Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3843

Garbanzos: los trucos para ablandarlos rápidamente

0

Los garbanzos suelen ser versátiles y funcionales a la hora que se tienen pensadas muchas recetas. Esta leguminosa no solo se aprovecha para comer en guisados, sino que también es la base para preparar un rico hummus y otro tipo de recetas.

El proceso de cocción de los garbanzos así como el de otras leguminosas suele ser bastante lento y en estos tiempos modernos lo que menos se tiene es precisamente tiempo. Si deseas que tus garbanzos se ablanden rápidamente, no te pierdas estos útiles trucos que tengo para compartirte.

Cómo lograr garbanzos blandos rápidamente

Garbanzos: Los Trucos Para Ablandarlos Rápidamente

Existe una forma tradicional que contribuye a que los garbanzos al igual que otras leguminosas estén tiernos más rápidamente. Simplemente se trata de remojarlos desde la noche anterior antes de su cocción. Para ello el proceso es muy sencillo:

  • Coloca los garbanzos en un bol y cúbrelos con agua suficiente, para un mejor resultado muchos añaden una cucharadita de bicarbonato de sodio al agua, así que si no tienes nada en contra del bicarbonato y lo tienes en tu despensa, puedes hacer uso de él. Deja en remojo durante toda la noche.
  • Llegado el día de preparar los garbanzos, escurre perfectamente el agua del remojo y lávalos muy bien. Coloca en el fuego alto una olla grande con suficiente agua, cuando comience a hervir añade los garbanzos, una vez lo hagas, baja el fuego. La cocción llevará un par de horas.

¿Es importante remojar los garbanzos?

Garbanzos Secos

Tal como sucede con otras legumbres, los garbanzos deben pasar por un largo proceso de remojo antes de cocerlos. La razón por la cual las legumbres deben pasar por un remojo mínimo de tres horas antes de su cocción, es que este proceso aparte de ablandarlos un poco e hidratarlos, también contribuye a una mejor digestión y disminución de los gases.

La piel que recubre a los garbanzos es rica en oligosacáridos, estos son responsables de producir galactosa, al carecer de una enzima que sea capaz de digerir esta sustancia, las bacterias presentes en el colon especialmente las clostridium hacen su trabajo y la eliminan a través de gases como el metano. 

Remojar los garbanzos contribuyen a eliminar y soltar la piel que los recubre, por ello los hace más digeribles y disminuye significativamente los molestos gases.

En caso de haber olvidado remojarlos o simplemente desear obtener un resultado más rápido, no te desesperes, existen algunos trucos que bien puedes llevar a cabo para que el resultado sea estupendo y en menor tiempo.

Garbanzos blandos sin remojo previo

Garbanzos: Los Trucos Para Ablandarlos Rápidamente

Aunque parezca increíble, muchas veces olvidamos este paso tan importante y de pronto estamos en el día de preparar el platillo y respiramos profundo al notar que olvidamos por completo remojarlos desde la noche anterior.

No hay de que preocuparse. Si bien es cierto que lo mejor es remojarlos para aprovechar todas las ventajas derivadas de hacerlo, en caso de no haberlo hecho existen un par de trucos que no te puedes perder.

Añade bicarbonato al agua de la cocción

Bicarbonato

Esta es una técnica que ha existido por años y que da muy buenos resultados, consiste en llevar la olla con agua suficiente a la estufa a fuego alto, una vez que el agua rompa a hervir añade una cucharadita de bicarbonato por cada litro de agua y añade las leguminosas.

Remojado flash

Remojar

Remojar de forma flash los garbanzos es una opción cada vez más aceptada y común. Desde su primera aparición, el microondas definitivamente ha permitido un significativo  ahorro de tiempo y agilización de procesos en la cocina.

Para hacer este remojado super rápido en microondas, debes seguir los siguientes pasos:

  • En un envase para microondas añade los garbanzos y cúbrelos con 3 veces más agua. Es decir, si colocas 500 gramos de leguminosa, vierte 1,5 litros de agua.
  • Coloca la tapa para envases en microondas permitiendo que salga el vapor.
  • Selecciona la opción “cocinar” y a potencia máxima prográmalo por 15 minutos, de esta manera hervirá sin problema.
  • Deja reposar los garbanzos por un par de horas dentro del microondas, así das tiempo para que se enfríe y evitas molestas quemaduras.
  • Escurre los garbanzos y desecha el agua utilizada para el remojado flash.
  • Llévalos a cocinar como de costumbre y te sorprenderás con lo blando que quedara en muy poco tiempo.

Cocidos en olla rápida

Garbanzos: Los Trucos Para Ablandarlos Rápidamente

Si cuentas con una olla rápida en casa o tu mejor amigo o amiga tiene una, corre a buscarla. Cocer los garbanzos con el método tradicional lleva entre dos y tres horas, mientras que en la olla rápida los tendrás listos entre 20 minutos y una hora. Todo dependerá de si fueron remojados o no, pero vaya que te ahorras un montón de tiempo.

  • Para la cocción simplemente sigue estos pasos:
  • Llena con agua la olla rápida (suficiente para cubrir los garbanzos)
  • Al comenzar a hervir añade aproximadamente 2,5 gramos de bicarbonato (solo si no los remojaste previamente)
  • Añade los garbanzos.
  • Coloca la tapa a la olla y cocina por 25 minutos, contados desde que la válvula comience a soltar vapor.

Los garbanzos aparte de deliciosos son útiles para muchas cosas, entre ellas para ser el aliado perfecto de las personas veganas, quienes aprovechan el agua de su cocción (aquafaba) para preparar un delicioso merengue que no te puedes perder.

Añade los garbanzos y leguminosas con regularidad a tu dieta y aprovecha los magníficos beneficios que tienen para ti, entre ellos bajar esos kilitos que tienes de exceso y que quieres perder.

Qué es el ecoturismo

0

A medida que los países aumentan su inversión en construcción ecológica y protección ambiental, los gobiernos locales confían en los beneficios de los bosques, prados, humedales y océanos para desarrollar el ecoturismo. Cada vez más fondos fluyen hacia el campo del ecoturismo.  

¿QUÉ ES EL ECOTURISMO?

En las últimas décadas, con la popularización de la conciencia ambiental, la importancia de los conceptos de gestión de zonas de protección ambiental y la transformación del mercado de consumo, el turismo de masas tradicional se ha diferenciado de la combinación de actividades turísticas con protección ambiental, educación ambiental y experiencia cultural.

El tipo de turismo ha ido surgiendo gradualmente. Esta forma de turismo se llama ecoturismo. Las personas con perspicacia están activamente comprometidas con la ola verde de la protección del medio ambiente y se aumenta la conciencia medioambiental.

El ecoturismo no es una reforma innovadora ni un concepto propuesto recientemente. Se deriva gradualmente de la estructura de protección ambiental anterior. Los orígenes del ecoturismo son diversos y existen más de 100 definiciones para estadísticas aproximadas. Después de años de desarrollo, existen ciertos métodos y marcos básicos.

En 1965, Hetzer criticó los efectos del turismo en los países en desarrollo en la revista Links. Sugirió reemplazar el modelo de turismo tradicional por «turismo ecológico». Esta propuesta se considera la primera mención al ecoturismo.

El experto mexicano en conservación de la naturaleza Ceballos-Lascurain creó por primera vez el término «ecoturismo» en 1983 para apoyar la protección de los humedales del norte de Jugail como caldo de cultivo para los flamencos americanos.

El ecoturismo se define como:

Desarrollo sustentable como el concepto de realizar la armonía entre el hombre y la naturaleza, preservando el medio ambiente ecológico, apoyándose en un buen ambiente ecológico natural y la ecología humana que convive con él, haciendo experiencias ecológicas, recolectando conocimiento ecológico, Ecoeducación. y una forma feliz de viajar.

El ecoturismo es un tipo de turismo que implica visitar áreas naturales vírgenes, frágiles y relativamente tranquilas que se planifican como una pequeña alternativa y un recorrido menos intrusivo como alternativa al turismo comercial tradicional.

El ecoturismo promueve la conservación y tiene como objetivo tener un impacto socioeconómico positivo en la población local que rodea la atracción.

El objetivo principal del ecoturismo puede ser proporcionar medios financieros para la preservación de la ecología, trabajar por el respeto de las diferentes culturas, educar al viajero o fortalecer políticamente a las comunidades locales.

Los ambientalistas han visto el ecoturismo como un esfuerzo crítico desde la década de 1980, cuando el movimiento ambiental «verde» recién estaba emergiendo.

UNA VISIÓN GENERAL DEL ECOTURISMO

En general, el ecoturismo se ocupa de la interacción con los seres vivos que forman un ecosistema del entorno natural, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental, el crecimiento personal y los viajes socialmente responsables.

Típicamente, el ecoturismo conduce a lugares donde el patrimonio cultural junto con la flora y la fauna son los principales atractivos. El objetivo principal del ecoturismo era dar a los turistas una idea del impacto de los seres humanos en el medio ambiente, promoviendo así la apreciación de los hábitats naturales existentes.

LA HISTORIA DEL ECOTURISMO

El término ecoturismo se remonta a finales del siglo XX. Se cree que el ecoturismo se registró por primera vez en 1982 después de la palabra «ecotour» registrada en 1973.

Mientras que el ecoturismo se refiere al turismo en áreas de interés ecológico con el fin de proteger el medio ambiente, el ecoturismo se refiere a visitar áreas de interés ecológico con fines educativos.

Sin embargo, hay algunos informes de que el término ecoturismo se utilizó antes de 1970. Algunos dicen que Claus-Dieter Hetzer, un aventurero y académico de Berkeley, California, fue el primero en inventar la palabra ecoturismo en 1965 y realizó por primera vez eco-tours en Yucatán a principios de la década de 1970.

Qué Es El Ecoturismo
Qué es el ecoturismo

BENEFICIOS DEL ECOTURISMO

Un ecoturista se diferencia de un turista normal en el sentido de que es consciente de su entorno y contribuye a la sostenibilidad del entorno natural.

El ecoturismo es beneficioso ya que promueve la conservación del agua, el reciclaje y la eficiencia energética, así como el desarrollo de oportunidades económicas para las comunidades locales que viven en estas áreas.

Otros beneficios incluyen la capacidad de difundir la conciencia ambiental al resto del mundo, respetar las culturas de diferentes pueblos, proteger el ecosistema y preservar la diversidad cultural y biológica que viene con el apoyo a los movimientos democráticos y los derechos humanos.

ECOTURISMO Y ECONOMÍA

El ecoturismo no es solo una actividad marginal en el financiamiento de la protección ambiental, sino también una industria importante que impulsa las economías de muchos países. El ecoturismo en países como Ecuador, Madagascar, Costa Rica, Kenia, Nepal y áreas como la Antártida es un sector importante de actividad económica y producto interno bruto (PIB).

Debido a la confusión entre ecoturismo y turismo, se han tomado medidas para establecer programas internacionales y nacionales para la acreditación del ecoturismo. Sin embargo, el proceso de acreditación podría ser controvertido.

Se han introducido programas nacionales de certificación de ecoturismo en varios países donde el ecoturismo es popular, como Kenia, Costa Rica y Australia.

En general, el ecoturismo es un turismo que brinda a las personas la oportunidad de experimentar el entorno natural de una manera que sea consistente con los principios del desarrollo sostenible.

EXISTE UNA VARIEDAD DE DEFINICIONES DEL TÉRMINO «ECOTURISMO»

El ecoturismo se define como el tipo de turismo relacionado con la naturaleza que 1) transmite la vida de los animales silvestres y su entorno natural a los turistas, 2) mejora la comprensión del entorno natural y aumenta la conciencia sobre la conservación de la naturaleza 3) reduce y / o reduce sus efectos negativos efectos sobre el medio ambiente natural limitados al mínimo; 4) contribuye a la explicación de la cultura y la tradición locales; 5) se lleva a cabo de acuerdo con los principios del turismo sostenible.

El ecoturismo consiste básicamente en intentar crear y mantener una conexión simbiótica entre el turismo y el entorno natural.

Las actividades que a menudo se citan como ejemplos de ecoturismo incluyen:

  • Observar la vida silvestre como leones, tigres, elefantes, ñus, etc.;
  • La observación de aves rapaces y otras observaciones ornitológicas;
  • Paseos por la selva, zonas montañosas, etc.;
  • Recorridos turísticos con vehículos;
  • Visitar las instalaciones de conservación de la naturaleza y los santuarios de vida silvestre. Estas actividades se pueden combinar entre sí. Pueden ser el motivo de un viaje o simplemente una actividad adicional durante unas vacaciones normales.
Qué Es El Ecoturismo
Ecoturismo

El ecoturismo depende directamente de la calidad del medio ambiente natural. En definitiva, es el entorno natural el que atrae a los turistas y donde pueden obtener las experiencias por las que están dispuestos a pagar.

Por tanto, el ecoturismo ofrece un fuerte incentivo para preservar el ecosistema y tenerlo en cuenta en el contexto de su desarrollo, gestión y comercialización.

Realme GT, Watch 2 y Watch 2 Pro: cómo comprarlos y precios oficiales

0

Hoy ha sido un buen día para Realme, y es que han lanzado en España cuatro dispositivos que han llegado como novedad: un smartphone de gama alta a tope de hercios (el Realme GT), dos relojes inteligentes (los Realme Watch 2 y Realme Watch 2 Pro) y su primer robot aspirador (el Realme Techlife Robot Aspirador).

Durante la presentación Realme, además de aprovechar para presentar sus nuevos dispositivos, también ha anunciado los precios y disponibilidad de cada uno de ellos. A continuación os los explicamos. 

Quién es Realme

Realme

Realme se fundó en 2010 como una sub-marca de otra compañía de teléfonos inteligentes – Oppo, pero ganó independencia en 2018, cuando comenzó a producir sus propios teléfonos inteligentes.

Desde entonces, la compañía ha sacado teléfonos a un ritmo impresionante, y también se ha expandido de la venta de teléfonos en la India y China a muchas otras partes del mundo también.

Realme se une a otras marcas de teléfonos inteligentes como Oppo, OnePlus y Vivo que pertenecen a un conglomerado tecnológico llamado BBK Electronics. Nunca se ha especificado la relación exacta entre las empresas de teléfonos inteligentes de BBK, pero a veces vemos tecnología e innovaciones compartidas entre las empresas, especialmente Oppo y OnePlus.

ealme tiene dos líneas principales de smartphones, aunque eso podría cambiar pronto, como entraremos en ello. En algunas regiones, la compañía tiene muchas más líneas de smartphones como los dispositivos Narzo, Q, C y V-prefix, pero no están disponibles a nivel global, por lo que no entraremos en detalles sobre ellos.

En cuanto a la disponibilidad, Realme vende actualmente smartphones en la mayor parte del mundo, aunque Estados Unidos es una excepción. Sin embargo,, Madhav Sheth, CEO de Realme, sugirió que la marca podría llevar sus dispositivos también a los Estados Unidos en poco tiempo. Sin embargo, esto podría tardar algunos años debidos a los vetos de Estados Unidos a empresas asiáticas.

Así es el Realme GT

Realme Gt

Empezamos con el smartphone de alta gama. El Realme GT es un dispositivo que llega con una versión de cuero verano de color amarillo. Tiene un grosor de entre 8,4 y 9,1 milímetros de grosor en función de si es cristal o cuero y con un peso de 186 gramos. 

Incluye una pantalla AMOLED de 6,43 pulgadas y resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles) que destaca por una tasa de refresco de 120 Hz. La cámara delantera se sitúa en la esquina superior izquierda de la pantalla. 

Especificaciones de gama alta

Snapdragon 888

En su interior integra un procesador Snapdragon 888 (lo último de Qualcomm) con hasta 12 GB de memoria RAM LPDDR5 y hasta 256 GB de almacenamiento interno UFS 3.1 por lo que incluye los mejores componentes hasta el momento. Tiene una batería de 4.500 mAh y una carga rápida de 65W.

El sistema operativo es Android 11 con Realme UI 2.0, y una capa de personalización y que en algunos elementos son pensados para los gamers, al igual que un espacio pensado para los juegos que sean capaces de optimizar el rendimiento táctil o desactivar las notificaciones mientras estás jugando. 

Un apartado fotográfico muy simple

Realme Gt

Terminamos con el apartado de cámaras donde encontramos una configuración muy sencilla. El sensor de Realme GT incluye un sensor de 64 megapíxeles (que tirará fotos de 16 megapíxeles en automático gracias al pixel binning), una gran angular de ocho megapíxeles y una macro. La cámara delantera es de 16 megapíxeles. 

Por último, te dejamos con las principales especificaciones de este teléfono.

PANTALLA6,43″ Super AMOLED 120 Hz
PROCESADORSnapdragon 888
RAM6/8/12 GB LPDDR5
ALMACENAMIENTO128/256 GB UFS 3.1
CÁMARAS TRASERAS64 MP
UGA 8 MP 119º
Macro
CÁMARA FRONTAL16 MP
BATERÍA4.500 mAh + carga rápida 65 W
SISTEMA OPERATIVOAndroid + Realme UI 2.0
CONECTIVIDAD5G dual
Bluetooth 5.2
WiFi 6
NFC
GPS Dual
DIMENSIONES Y PESO8,4 mm
186 g
OTROSLector de huellas en pantalla, minijack 3,5 mm

Realme Watch 2 y Watch 2 Pro

Realme Watch 2 Y Watch 2 Pro

Pero además del móvil Realme también ha lanzado sus dos nuevos relojes. Son dispositivos parecidos pero no iguales. El modelo Pro llama la atención por el chip GPS integrado además una pantalla más grande de 1,75 pulgadas frente a una pantalla de 1,4 del modelo estándar. 

Los dos dispositivos tienen paneles LCD, pero contando con las diferencias de tamaño también tienen diferentes resoluciones. Mientras que el Realme Watch 2 tiene una resolución de 320 x 320 pixeles el Pro aumenta hasta los 320 x 385 píxeles. 

Ambos ofrecen resistencia al agua y todo tipo de sensores

Watch 2

Ambos dispositivos cuentan con una correa de 22 milímetros con cierre estándar que podemos cambiar por otra que queramos. También tienen resistencia al agua IP68, conectividad Bluetooth 5.0 y más funciones inteligentes como es la monitorización del ritmo cardíaco y del oxígeno en sangre además de 90 modos deportivos. 

Con respecto a la batería hay diferencias sustanciales. Mientras que el Realme Watch 2 ofrece 315 mAh ofrece hasta 12 días de autonomía y siete días de registro continuó cardíaco. Mientras que el Pro ofrece 399 mAh con una autonomía de hasta 14 días con frecuencia cardiaca continuó. Hay que tener en cuenta que esto no es preciso y depende del uso que le demos.


REALME WATCH 2
REALME WATCH 2 PRO
DIMENSIONES Y PESO257,6 x 35,7 x 12,2 mm
38 gramos
255,2 x 38,9 x 12,65 mm
40 gramos
PANTALLALCD de 1,4 pulgadas
Resolución 320 x 320 píxeles
323 ppp
LCD de 1,75 pulgadas
320 x 385 píxeles
287 ppp
CORREA22 milímetros
130-220 mm
22 milímetros
150-215 mm
GEOPOSICIONAMIENTOConectado al móvilGPS integrado
SENSORESAcelerómetro de 3 ejes
Sensor de ritmo cardíaco
Sensor SpO2
Acelerómetro de 3 ejes
Sensor de ritmo cardíaco
Sensor SpO2
BOTONESSí, unoSí, uno
RESISTENCIA AL AGUAIP68IP68
BATERÍA315 mAh390 mAh
REQUISITOSAndroid 5.0 o superior
iOS 11 o superior
Android 5.0 o superior
iOS 11 o superior
CONECTIVIDADBluetooth 5.0Bluetooth 5.0
EXTRASMás de 90 modos deportivos
Control musical
Control de cámara
Brillo automático
Más de 90 modos deportivos
Control musical
Control de cámara
Brillo automático

Precio y disponibilidad oficiales de los nuevos dispositivos de Realme

Realme Gt

En cuanto a su precio, el Realme GT estará disponible a partir del 21 de junio en Aliexpress, Amazon y en la web oficial de Realme. Estará disponible en dos colores, cuero vegano amarillo y azul. 

Mientras que el Realme Techlife Robot Aspiradora también estará disponible a partir del 21 de junio en la web de Realme y Aliexpress. Los relojes inteligentes estarán a la venta a partir del 16 de junio en la web de Realme y Amazon y los precios son los siguientes: 

  • Realme GT 8/128 GB: 449 euros.
  • Realme GT 12/256 GB: 599 euros.
  • Realme Watch 2: 54,99 euros.
  • Realme Watch 2 Pro: 74,99 euros.
  • Realme Techlife Robot Aspirador: 299 euros.

Gran Hermano: esta es la concursante que han pillado ‘morreándose’ con Coto Matamoros

Los concursantes que han pasado por las filas de Gran Hermano en sus diversas versiones siempre se hacen notar. Y ahora, Coto Matamoros es una de las figuras públicas al que se le ha pillado con una de las exparticipantes de este reality. Vale decir que, el mismo estará de vuelta en las pantallas de Telecinco para este 2021 luego de dos años de ausencia.

En todo este tiempo no hemos dejado de desentrañar lo que ha sido este programa. De hecho, hoy por hoy están saliendo más primicias de rostros muy conocidos que vimos en la casa de Guadalix de la Sierra. Así como Pol Badía soltó la lengua en TikTok para desvelar algunos secretillos de cuando estuvo participando en el plató de Jorge Javier Vázquez, ya sabemos quién es la que está saliendo con el hermano del tertuliano de Sálvame.

Coto Matamoros anda enamorado de una ex de Gran Hermano

Coto Matamoros Anda Enamorado De Una Ex De Gran Hermano

Está claro que los realities de Telecinco siempre han sido una plataforma para muchísimos talentos que han querido darse a conocer en el medios. Justamente, Gran Hermano es uno de ellos. Hemos visto en todos estos años a una gran cantidad de personalidades famosas y otras no tanto. Pero que al final lograron captar la atención de las personas.

De hecho, a partir de allí pasaron a ser conocidos por la gente. Hasta han hecho vida en las redes u otros programas de Mediaset. Todo indica que, Coto Matamoros se ha visto tentado, y es por una de las chicas que pasó por esta aventura. Es más, las redes están que arden, ya que era algo que nadie se lo esperaba.

En el ojo del huracán

En El Ojo Del Huracán

Todos los fanáticos de Gran Hermano están muy emocionados. Y es que, el anuncio de «La nueva casa» para este año nos hace saber que el programa viene con novedades. Ya teníamos tiempo esperando que llegase otra vez, y es un hecho. Solo queda esperar a ver si se estrena en septiembre, es lo más probable. Pero mientras eso sucede, uno que otros cotilleos se están dando. Además, vinculan a famosos se dieron a conocer en dicho concurso.

Una de las partes involucradas es Coto Matamoros. Como recordarás, el madrileño es hermano de Kiko Matamoros, a quien vemos regularmente en el programa de las tardes. El señor de 64 años de edad, ha estado dando de qué hablar en los últimos días. Pues, las cosas dan por sentadas de que tiene un relación con una exgranhermana. El caso es que ha sido pillado ‘morreándose’ con su compañera, por lo que estos hechos hablan por sí solos. ¿Quieres saber quién es la otra celebridad que ha sido capturada?

Espectáculo en la calle

Espectáculo En La Calle

Coto Matamoros se lo tenía bien oculto. Pero vaya que ha puesto a valer una vez más el nombre de Gran Hermano, porque se ha metido con una concursante que seguramente vas a recordar. Y es que, era quien menos esperábamos. Y de Coto terminamos de conocer por quién está latiendo su corazoncito. La sorpresota también se da porque Matamoros siempre ha sido algo discreto con su temas personales.

Pero, se sabe que entre cielo y tierra no hay nada oculto. Claro, la gota que derramó el vaso fueron los besos que se estaba dando con la chica en plena calle. Aunado a ello, se vieron gestos donde se demostraban un cariño que solo se puede dar entre parejas.

Pues sí, esta es de las últimas exclusivas que tenemos sobre esta figura pública. Siendo ya un señor mayor aún sigue apostando por el amor. De hecho, con los comentarios que hemos podido recabar de lo que se difunden en sus redes sociales, tal parece que van en serio y se tienen bastante gusto.

Se llevan muchos años… Será que funcionarán como pareja

Se Llevan Muchos Años… Será Que Funcionarán Como Pareja

Hay muchos que les prestan atención a la edad en las relaciones de pareja. Sin embargo, es una decisión de cada quien y de los gustos que tengan en sí. Pero que Coto Matamoros esté saliendo con una exconcursante de Gran Hermano menor que él ha levando ciertas polémicas. Cabe indicar que, la diferencia que le lleva a su media naranja es de 36 años. Aunque si algo podemos decir, es que mientras sea un amor real y no una simple aventurilla para llamar la atención, será bien recibido.

No obstante, que se hayan besado en público, y que se estén dando estas manifestaciones de afecto, permitió ver la complicidad que hay. De hecho, podría seguir creciendo esta unión que es desproporcional en edad, pero a simple vista el cómo se tratan nos hace ver que sí tienen sentimientos el uno por el otro. Ahora bien, ¿en quién se habrá fijado Coto para que ocupe su vida en este momento? Ya te diremos nombre y apellido para que te caigas para atrás.

Carlota Prado (Gran Hermano) es la novia de Coto Matamoros

Carlota Prado (Gran Hermano) Es La Novia De Coto Matamoros

La nueva noviecita de Coto Matamoros es nada más y nada menos que Carlota Prado. La exconcursante de Gran Hermano Revolution del año 2017 es la chica que está ocupando la vida de Matamoros en la actualidad. La empresaria de 28 años de edad, se hizo tendencia en su instancia por el programa tras denunciar un supuesto abuso sexual.

Lo cierto, es que otra vez vuelve a estar en la palestra. En esta oportunidad, es con su relación con el hermano de Kiko. A este, ya le ha dedicado varios mensajes de amor por este romance que está en boca de todos. Aparte de los besucones que se han dado, y han sido pillados por las cámaras, la jovencita le ha expresado que es un gran varón. Recientemente, le agradeció por haber llegado a su vida. «Una de las mejores experiencias de mi vida, compartir el tiempo contigo estos días. Por la puta vida y por ti», comentaba en su post.

De la entrevista nació el amor

De La Entrevista Nació El Amor Coto Matamoros

Coto Matamoros entrevistó a su actual novia para un trabajo audiovisual en su canal en YouTube. Allí todos creíamos que las cosas eran por temas profesionales. Sobre todo, por el caso de violación que Carlota Prado denunció para llevar a juicio a la productora Zepellin. No obstante, en medio de estas declaraciones surgió el amor. A tal punto, de que hubo una conexión más allá que los ha unido sentimentalmente.

Ahora que este par han confirmado de que andan juntos, pudimos ver el tatuaje en común que tienen. Por cierto, es muy peculiar; nos habla de que se la están pasando bien como parejas. Así que, si siguen como van, la ex de Gran Hermano permanecería en el ojo del huracán. Pero ahora no por el mal rato que según vivió en el reality, sino por este idilio el cual nadie se imagina que podría darse.

Qué es la patria potestad

0

La patria potestad se refiere a los derechos y responsabilidades de los padres hacia sus hijos desde el momento en que nacen hasta que cumplen 18 años. Bajo su patria potestad, los padres toman decisiones que afectan el bienestar de sus hijos.

¿QUÉ ES LA PATRIA POTESTAD Y QUÉ SUCEDE SI LOS PADRES SE SEPARAN?

Autoridad parental: derechos y responsabilidades

Bajo la autoridad de los padres, los padres tienen estos derechos y responsabilidades para con sus hijos:

  • Custodia
  • Supervisión
  • Protección física y psicológica
  • Salud y seguridad
  • Educación
  • Proporcionar comida
  • Cuidando de ellos

La autoridad de los padres les da a los padres el derecho a tomar todas las decisiones necesarias para el bienestar de sus hijos. Por ejemplo, los padres pueden tomar estas decisiones:

  • Donde vivirán los niños
  • Aceptar o rechazar la atención médica (existen límites a este derecho para los niños mayores de 14 años)
  • Transmitir sus creencias religiosas

Los padres también pueden ceder temporalmente a otra persona determinadas partes de su autoridad parental, como la custodia, la supervisión o la educación. Por ejemplo, esto sucede cuando una niñera se ocupa de los niños.

¿QUIÉN TOMA DECISIONES SOBRE LOS HIJOS DESPUÉS DE QUE LOS PADRES SE SEPARAN?

  • Mientras viven juntos, los padres utilizan juntos su patria potestad, estén o no casados.
  • Si los padres ya no viven juntos y solo uno de ellos tiene la custodia de los hijos, el otro padre aún conserva la patria potestad.
  • El padre que no tiene la custodia solo pierde el derecho a la custodia. El padre que tiene la custodia decide dónde vivirán los niños.
  • El padre que no tiene la custodia todavía tiene todos los demás derechos y responsabilidades de la autoridad parental (por ejemplo, educación, suministro de alimentos, decisiones sobre la atención médica).
  • Estar con los hijos significa que el padre que tiene la custodia ejerce la patria potestad todos los días, mientras que el otro padre lo hace a distancia. Pero el padre que no tiene la custodia debe ser consultado sobre todas las decisiones importantes relacionadas con los hijos.

¿QUÉ ES UNA DECISIÓN IMPORTANTE? AQUÍ ESTÁN ALGUNOS EJEMPLOS:

  • Elección de escuela
  • Atención médica necesaria para el estado de salud de un niño
  • Algunos tratamientos médicos, como aparatos ortopédicos
  • Actividades y pasatiempos a largo plazo

Como regla general, el padre que no tiene la custodia de los niños también tiene estos derechos:

  • Ver boletas de calificaciones
  • Ir a las reuniones de padres y maestros
  • Recibir información sobre la atención médica de los niños

CUANDO LOS PADRES NO SE PONEN DE ACUERDO SOBRE LAS DECISIONES SOBRE LOS NIÑOS

Qué Es La Patria Potestad
Qué es la patria potestad

Si los padres no están de acuerdo con una decisión importante con respecto a los niños, entonces uno de los padres puede ir a la corte para que un juez decida, sin importar quién tenga la custodia.

A continuación, se muestran algunas situaciones en las que un padre puede solicitar la opinión de un juez:

  • Los padres no están de acuerdo con la decisión que deben tomar con respecto a los niños.
  • Uno de los padres toma todas las decisiones sobre los hijos sin consultar al otro padre.
  • Uno de los padres se niega a dar al otro padre información importante sobre los niños.
  • El juez tomará una decisión basada en el interés superior de los niños.

NUEVOS SOCIOS DE LOS PADRES Y DECISIONES RELATIVAS A LOS NIÑOS

Las nuevas parejas de un padre, como novios o novias, no tienen autoridad parental, incluso si actúan como padres.

  • Perder la autoridad de los padres

En raras ocasiones, un padre puede perder total o parcialmente la autoridad parental y el derecho a tomar decisiones sobre los hijos. Solo un juez puede quitar la patria potestad.

RESPONSABILIDAD POR EL CUIDADO

La patria potestad se refiere a la responsabilidad por el cuidado y la crianza de los hijos menores: uno tiene el derecho y la obligación de criar y cuidar a sus hijos.

Por lo tanto, esto es diferente del derecho de acceso o la división del cuidado y la crianza (cotidianos).

Por ejemplo, dos padres divorciados pueden tener la patria potestad, pero es posible que los hijos no estén con ambos exactamente la mitad del tiempo. Aunque las tareas de cuidado diario pueden dividirse de manera desigual, esto no afecta la autoridad, o al menos no debería.

Los padres que tienen autoridad deciden sobre todos los asuntos importantes del niño, como la elección de la escuela y los principales procedimientos médicos. Además, los padres con autoridad son responsables de cualquier daño o deudas en que incurra el menor (dependiendo de su edad).

En la práctica, esto significa que uno es el representante legal del niño y administra su propiedad.

Los niños siempre deben estar bajo autoridad. Los padres del niño pueden tener autoridad conjunta, o la autoridad puede recaer en uno de los padres o incluso en ninguno de los padres. La patria potestad finaliza automáticamente cuando el niño alcanza la mayoría de edad, es decir, cumple dieciocho años.

Tutela

La tutela es la autoridad sobre un niño en poder de un tutor. Un tutor no es el padre del niño, pero puede ser un pariente o una institución de cuidado de jóvenes.

Qué Es La Patria Potestad
Patria potestad

Cuando un tutor y su pareja tienen autoridad conjunta sobre el niño, esto se conoce como tutela conjunta, p. Ej. en el caso de los padres adoptivos.

Cuando un niño nace durante o antes del matrimonio, ambos padres tienen autoridad y la retienen después del divorcio. Cuando los niños nacen fuera del matrimonio, esto no se aplica.

La madre que da a luz al niño obtiene autoridad por disposición de la ley, y la otra pareja puede obtener autoridad a solicitud de ambos socios mediante (reconocimiento y / o) una nota en el registro de autoridad. Esto no requiere procedimientos legales.

Cómo triunfar con tu empresa en Instagram

0

La era de Instagram y las empresas con ganas de exposición es todo lo que necesitamos. Aunque en un tiempo se creyó que las redes solo funcionarían para subir fotos o memes, la verdad es que se volvió un completo negocio.

Las masas tal parece que exponen cada vez más sus preferencias y gustos particulares, y esto es un gancho que deben atrapar las empresas. Y es precisamente Instagram una de las plataformas que hará triunfar a las pequeñas y grandes empresas. Siempre y cuando se explote sus herramientas al máximo.

Lea TAMBIÉN: CÓMO CREAR UN BOT DE WHATSAPP

Instagram se convirtió en una de las plataformas favoritas de las marcas para publicitarse por Internet. La red social, que acumula más de 1.000 millones de perfiles en todo el planeta, ofrece una alternativa relativamente barata y efectiva.

En la red Instagram, los usuarios interaccionan más entre sí y tienen un mayor engagement con las marcas en las que están interesados. Por esta razón, la publicidad se hace bastante recomendable.

Toda empresa que desee aumentar las ventas, la plataforma Instagram es más que perfecta para adaptar las campañas de tu preferencia. Y desde luego objetivas para el tipo de audiencia que deseas.

Es una ventaja en el punto publicitario, además los costes por clicks -CPC- son relativamente bajos, entre los 0,05 céntimos de euro y los 0,15. Esto es bastante barato en comparación con otras plataformas como Google Adwords, Facebook o Twitter Ads.

Para muchos estas opciones son bastante complejas, de hecho aquellos que se arriesgan desconocen totalmente si habrá o no resultados. Lo bueno es que siempre con el tema publicitario debes arriesgarte para poder ganar.

Instagram, una puerta al éxito de las pequeñas y grandes empresas

Instagram, Una Puerta Al Éxito De Las Pequeñas Y Grandes Empresas

Tal como hemos mencionado, Instagram es una plataforma que actualmente se ha convertido en la herramienta predilecta para llegar a cientos de personas.

Los perfiles de marcas y empresas en Instagram no dejan de crecer ya que su público objetivo se encuentra navegando por esta red social. Además, mediante la interacción de los contenidos de productos o servicios con los usuarios no solo se generan ventas, sino que se mejora el valor de la marca.

El usuario cambia el concepto de cómo visualiza una marca antes y después de Instagram, ya que en la actualidad le resulta posible interactuar directamente con ella; contactando si tiene un problema, participando en un sorteo o viendo en directo la retransmisión de la presentación de un nuevo producto.

Entonces, es lógico afirmar que para muchos negocios Instagram se ha convertido en parte esencial de su crecimiento. 

¿Cómo hacer que mi empresa triunfe en Instagram?

¿Cómo Hacer Que Mi Empresa Triunfe En Instagram?

Lo primero que tienes que hacer para impulsar tu marca por Instagram es cambiar tu perfil personal a uno de empresa.

Esto no solo permitirá mostrarte ante tus seguidores como una marca profesional, sino también acceder a funcionalidades adicionales que la plataforma ofrece a los negocios de forma exclusiva. Con ellas podrás:

  • Obtener una estadística de tu cuenta y de la interacción que las personas tienen con tus publicaciones.
  • Promocionar tus posts y que el alcance sea cada vez mayor para conseguir seguidores de calidad.
  • Activar Instagram Shopping, que permite vincular tu tienda online para vender directamente por la red.

Tu descripción (bio) es clave para presentar tu negocio. Recuerda que tienes 150 caracteres para hacerlo. Así que pon a prueba tu creatividad para comunicar el espíritu de tu marca en pocas palabras.

Si ya cuentas con una tienda online, puedes añadir una llamada a la acción invitando a tus seguidores a visitarla. Para ello, introduce el link de tu tienda en la pestaña correspondiente.

Una técnica efectiva para aumentar tus ventas es contar en tus publicaciones que hay un enlace en la bio al que pueden acceder para conocer tu e-commerce. Si utilizas un hashtag (#) con frecuencia, inclúyelo en la descripción de la bio para que tu perfil resulte más sencillo de encontrar en “Explorar” de IG.

Impulso con campañas ads

Impulso Con Campañas Ads

Apostar por hacer publicidad en ella es la mejor opción para que tus publicaciones lleguen a un gran número de personas a un menor coste.

Como ya sabrás tanto Facebook como Instagram usan la misma plataforma de anuncios de Facebook Ads. Así que esto es un plus y puedes compartir audiencia entre las diferentes campañas.

Instagram ads es la publicidad que se realiza en Instagram para llegar a millones de usuarios activos esto con tendencia a ser clientes potenciales. Gracias a ella es posible conseguir una mayor exposición de la marca y un control sobre quién puede acceder a tu contenido.

La ventaja es clara, los bajos costos de publicidad hasta los millones de usuarios a los se puede llegar a través de Instagram.

Tendrás la opción de crear cinco tipos de formato de anuncios con imágenes o vídeos:

  • Con foto.
  • Con vídeo.
  • Por secuencia.
  • De colección.
  • Con vídeo / presentación.

Ten en cuenta que:

Recuerda que no debes desanimarte, debes basar toda campaña en Instagram en la observación. De esta manera conocerás qué funciona y qué no, puliendo cada detalle hasta lograr que sea exitosa y obtengas los resultados requeridos.

Siempre puedes hacer ajustes y cambiar si consideras que la publicación no era la adecuada, los diseños no están firmes o no están relacionados con tus objetivos. Observa qué es lo que le gusta al público y por ahí será el buen comienzo de los buenos resultados.

Pau Gasol y otros españoles que estarán en los Juegos Olímpicos de Tokio

La cuenta regresiva para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 está llegando a su fin y España tiene a figuras como Pau Gasol a la espera de que comience todo para tratar de llenar de gloria a un país que en las últimas ediciones del evento multidisciplinario más importante del mundo, si que ha sabido obtener medallas importantes. El 23 de julio inicia un certamen muy esperado y repleto de polémica debido a la pandemia del coronavirus que asola al planeta; sin embargo, ya no hay marcha atrás y la capital nipona se vestirá de gala para recibir a varios de los mejores deportistas que existen, entre ellos más de 230 españoles que se han ganado el derecho a asistir.

Obviamente que todos los atletas españoles que asistirán tienen su relevancia, pues todos ellos representas las aspiraciones y los sueños de un país entero. Pese a la polémica ocasionada con el tema de la vacunación, una vez comience el desfile y Mireia Belmonte y Saúl Craviotto aparezcan con la bandera encabezando la delegación española, todos apoyarán el gran espíritu de los representantes del país. Sin embargo, habrá historias relevantes, como el caso de Pau Gasol; atletas con más posibilidades de medallas que otros; y por supuesto, aquellos que buscarán sobresalir en este magno evento. Cierto que habrá algunas estrellas de España que están ausentes, caso de Rafael Nadal o Carolina Marin; pero todavía quedarán varios a los que apoyar.

Pau Gasol quiere una última hazaña

Pau Gasol
El catalán tiene una cita con la historia

Si de estrellas españolas en Tokio se trata, entre las que va para cumplir una de las historias más emocionantes que se recuerden está Pau Gasol. Tras luchar por casi dos años con una lesión en el tobillo, se temió que no pudieran participar en sus quintos Juegos Olímpicos; sin embargo, la pandemia del coronavirus hizo que el evento se suspendiera y le dio un año más para recuperarse y ahora si dirá presente para agrandar su leyenda. Pau Gasol se fue al Barcelona para recuperar su forma y ver minutos; así estaría listo para tratar de agregar una medalla más a su palmarés. Con las dos de plata, en Pekín 2008 y Londres 2012, y la de bronce, en Río 2016, que tiene no le basta; por lo que quiere agregar al menos una más. Su retiro está cerca y tratará de irse con el oro en el cuello.

Niko Shera busca gloria en los Juegos Olímpicos de Tokio

Niko Shera
Su habilidad le ha permitido llegar como bicampeón mundial en judo

Uno de los españoles que más resalta entre los que viajarán a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al igual que Pau Gasol, es nada más y nada menos que Nikoloz Sherazadishvili. Con 25 años, el español de origen georgiano, confirmó su asistencia para el evento en la capital nipona hace poco; pero no solo eso, también representa una de las esperanzas más claras de medalla de oro del deporte español. Niko Shera es bicampeón mundial en judo, un título que confirmó a principios de junio cuando derrotó a Davlat Bobonov en la final de 90 kg del certamen que se desarrolló en Budapest. Esta se agrega a la medalla que conquistó en Baku en el 2018. Gracias a eso se presenta como máximo favorito de su categoría para llevarse el oro en Tokio y muy pocos dudan que podrá conseguir la hazaña.

Sandra Sánchez tiene buenas posibilidades de medalla

Marta Sanchez
En kata no hay nadie mejor en el mundo

Otra de las que espera llevarse una medalla dorada para el deporte español en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 será Sandra Sánchez. La karateca española se reafirma con cada año que pasa como la mejor de la historia en la modalidad de kata, por todas las medallas y los múltiples récords que ha conseguido a lo largo de su carrera. Hace poco revalidó su título en el Europeo y sumó su sexta medalla consecutiva. En el mundo no hay mejor karateca que ella y desde que el deporte fue admitido en los Juegos Olímpicos se espera que la talaverana agregue esa medalla a su amplio palmarés y le brinde más alegrías a España. Si en el baloncesto es Pau Gasol el referente español, en karate es Sandra Sánchez quien se le puede comparar.

Jon Rahm impondrá su ley en golf

Jon Rahm
El español lidera el ranking mundial del golf

Ciertamente el deporte español tiene grandes representantes en diferentes deportes. Así como Pau Gasol destaca en el baloncesto, otros son los referentes en sus respectivas disciplinas y un de los que figura en esa categoría, que irá también a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es Jon Rahm. Pese a que varios de los más grandes están renunciando, como Nadal, el número 1 del ranking mundial de golf no ha dudado en confirmar su asistencia al magno evento en la capital japonesa. Tras ganar su primer grande, con una espectacular actuación en el US Open, Rahm no quiere desaprovechar su buen momento y liderará al combinado español en el golf. Esta será otra de las medallas doradas que se esperan obtener en el certamen olímpico.

Mireia Belmonte es esperanza en natación

Mireia Belmonte 2
La catalana irá a sus cuartos Juegos Olímpicos

Claro que la experiencia es una arma letal en un evento como los Juegos Olímpicos y de eso puede decir bastante gente como Pau Gasol que participará por quinta ocasión en unos; pero una de las que puede presumir de veteranía es Mireia Belmonte. La catalana estará en sus cuartos Juegos Olímpicos y en esta lo hará de forma muy especial pues será una de las abanderadas de la delegación española. Su habilidad en natación, en los 200 m y en los 400 m de estilos, representan buenas posibilidades de obtener medallas y aunque en sus últimas competiciones no lo ha hecho tan bien, todos esperan que consiga a la hora de la verdad despierte su verdadero potencial. Lo cierto es que Mireia Belmonte está preparada para dar más alegrías a España.

Garbiñe Muguruza quiere reivindicarse en Tokio

Muguruza

Hay varias estrellas en la delegación española, algunas que van para hacer historia, como Pau Gasol, otras que tienen muchas posibilidades de medalla y algunas que van a reivindicarse; una de las que va por esto último es Garbiñe Muguruza. Claro que la hispanovenezolana buscará mejorar lo que hizo en Río 2016, en la que no pudo avanzar de tercera ronda y por eso quiere mejorar su papel allí. Muguruza de seguro peleará por una medalla, pues al ser una de las representantes con más talento y experiencia del tenis español, las esperanzas están puestas en ella para llevarse la medalla de forma individual; incluso podría luchar tanto en dobles como en dobles mixtos. Sin duda, esa calidad que atesora será clave en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

De Belén Esteban a Paula Gonu: famosos que tienen marcas de comida propia

Belén Esteban y Paula Gonu son dos rostros muy mediáticos en España que se hacen notar con sus marcas de comidas. Pues sí, a pesar de que vemos cotidianamente a los famosos desempeñarse en sus labores como figuras televisivas, influencers o los que hacen vida en las redes sociales, estos también tienen sus negocios propios con ciertos rubros. El día de hoy te los vamos a desvelar y quizás no lo sabías.

Y es que, dado su protagonismo, esta personalidades aprovechan de una forma positiva el alcance que tienen. De hecho, prueban suerte en otros ámbitos como el de la alimentación donde a muchos les ha ido bien. Veamos todos los detalles a continuación.

Famosos que tienen marcas exitosas: Belén Esteban y Paula Gonu

Famosos Que Tienen Marcas

El mundo del marketing es tan amplio que allí todos tienen cabida. Por eso, no sorprende que los famosos dejando a un lado sus facetas como figuras del espectáculo también quieran imponerse con sus marcas propias. A pesar de que hay muchos que se han aventurado en el ámbito de la moda, otros tiene restaurantes, algunos han sacado productos de belleza, y están los que apuestan por las comidas.

Por ejemplo, Belén Esteban, la colaboradora estrella de Sálvame es una de ellas. O en el caso de la influencer Paula Gonu, que siendo joven está cosechando éxitos en su carrera. Esta es solo una muestra de las muchas celebridades que son multifacéticas, y ya te diremos qué venden hoy en día.

El gazpacho de Belén Esteban

El Gazpacho De Belén Esteban Paula Gonu

Estamos a acostumbrados a ver noticias de Belén Esteban por la lengua tan afilada que tiene para los temas del corazón. Pero, lo que pocos saben es que la Princesa del Pueblo tiene una marca que se llama Los Sabores de la Esteban. Se trata de un marca que sorprende gratamente los paladares de las personas que compran en Carrefour o Hipercor. Su producto estrella es el gazpacho.

Cabe señalar que, es una session, y los que han tenido la oportunidad de probarlo lo recomiendan. De hecho, se dice que es muchísimo mejor que el que vende Mercadona. El producto de la colaboradora se destaca por ser perfecto para incluir en las mesas, y que une fresa con nata y es súper fresco. El precio aproximado es de 2.99 euros.

Nil Ojeda y Paula Gonu

Nil Ojeda Y Paula Gonu

Belén Esteban no es la única que causa sensación con su producto en los supermercados del país. Porque la juventud de Nil Ojeda y Paula Gonu se pone en evidencia a través de un emprendimiento al que este par de influencers han decidido sumarse para seguir conquistando al público.

En esta oportunidad, se enfocan en las patatas fritas. Sabemos que es un producto que la gente suele comprar mucho. Estas personalidades que hacen vida en la comunidad 2.0 vienen con unas patatas muy particulares que pretenden imponerse en toda Europa.

Una apuesta bastante grande, ya que desean salir de España y enamorar en otras naciones. Las patatas de Nil llegan con cierta fino, vienen con sabor a queso y están las de cebollas. Tiene el nombre de Wanna Freaks. Por su parte, Paula Gonu apuesta por patatas de corte medio y con sal rosa proveniente del Himalaya.

El donuts de Dabiz Muñoz

El Donuts De Dabiz Muñoz Paula Gonu

Si Belén Esteban y Paula Gonu están en los mercado con sus marcas de comidas, Dabiz Muñoz es otro de los famosos que también está metido de lleno en esta movida de la alimentación. El afamado chef español, es un hombre que siempre está en búsqueda de la innovación con sus empresas que justamente lidera con su mujer, la siempre imponente Cristina Pedroche.

El cocinero de 41 años de edad, tiene unas rosquillas que ha creado él mismo y las comercializa en los súper de España bajo la marca Donuts XO. Es un producto de edición limitada que ha trabajado en conjunto con el Grupo Bimbo. Se caracteriza por ofrecer un viaje de sensaciones, con buenas texturas y glaseados. Se impone con su bizcocho, notas cítricas y una presentación realmente atractiva.

Vinos de Iniesta

Vinos De Iniesta

El futbolista español de 37 años de edad, es otro de los personajes conocidos que como Belén Esteban y Paula Gonu tienen marcas de comidas. Para este ejemplo, se trata de bebidas, y no puede ser otra que los vinos que producen las bodegas que llevan el mismo nombre del deportista.

Ya tiene varios años con su negocio, vende vinos en España y en el resto del mundo. Suelen elaborar los vinos de marca Corazón Loco y Finca Carril. Curiosamente, se han llevado importantes distinciones en el ámbito de estas bebidas tradicionales en el país. Siempre se impone con los vino tinto, están los blancos y rosados. En su misma web puedes pedir el tuyo.

Bertín Osborne tiene un gazpacho como el de Belén Esteban

Bertín Osborne Belén Esteban

El presentador madrileño Bertín Osborne, se une a este listado de famosos. Ya sabemos que Belén Esteban y Paula Gonu se han ganado un espacio en el mercado. Sin embargo, el actor y cantante tiene varios productos a su nombre. Este empezó vendiendo aceite de oliva, y hoy en día podemos ver que sus productos son numerosos.

Por ejemplo, está la cerveza, tiene incluido quesos, agua y hasta un gazpacho que lleva su sello personal. Se trata de una línea de alimentos naturales que tienen como lema 100% producción española. De hecho, el artista siempre ha querido crear un imperio de alimentos, ya que le gusta este sector. Cabe destacar que, este creó una web para que la gente haga sus pedidos.

Jordi Roca

Jordi Roca Belén Esteban

Si vemos a Belén Estaba con su gazpacho, queremos cerrar con Jordi Roca. Se trata de uno de los pasteleros españoles más conocidos. El oriundo de Girona tiene 43 años de edad, y posee un helado de leche merengada y de coco que llevan su mismo nombre. Es importante señalar que, los puedes degustar en la heladería Rocambolesc.

Es otro ejemplo de que los famosos siempre tienen otras cosillas en los que trabajan. Además de sus labores profesionales, promueven marcas propias que les suman a su capital. Es más, son productos que muchas veces has probado y no conocías que eran de estas estrellas.

Las seis operaciones más complicadas de conseguir para el Real Madrid

Luego de acabar una temporada complicada, el Real Madrid está resuelto a hacer varios cambios de cara al próximo curso; esto debido a que acabar sin ganar ni un solo título es una mancha muy grande que no se puede ocultar. Sin embargo, Florentino Pérez está determinado a hacerlo con una revolución en la plantilla y ya algunas cosas han variado en estos últimos días. Las salidas de Zinedine Zidane, que se fue tirando pestes de la cúpula del club merengue que supuestamente no confió en él, y de Sergio Ramos, que no quiso aceptar la oferta de renovación y ya cuando se arrepintió era tarde, realmente han dejado un gran vacío; pero allí los cambios ya comenzaron porque Carlo Ancelotti regresó al banquillo y David Alaba llegó completamente gratis para reforzar la defensa.

Ciertamente la revolución ya empezó, aunque está claro que todas las papeletas están centradas en contratar a Kylian Mbappé, por el que ya hay un plan bien trazado para llevárselo del PSG, otros fichajes tendrán que llegar. No obstante, el tema de las salidas también es vital para formar el nuevo Real Madrid. Pese a que ya no está Sergio Ramos, la más que probable salida de Raphael Varane, obligará a hacer alguna que otra contratación más en defensa a Florentino Pérez; el problema es que esta futura operación no será la más difícil del equipo en el verano. En realidad, hay hasta seis negociaciones que resultarán un verdadero quebradero de cabeza para el Madrid y todas tienen que ver con salidas muy complicadas por las medidas que involucran.

Mariano Díaz esta casi fuera del Real Madrid

Mariano
El hispanodominicano no tuvo muchos minutos para mostrar su talento

Una de las operaciones que más quebraderos de cabeza puede dar sería la que involucra a Mariano Díaz. El delantero hispanodominicano se le lleva buscando una salida desde hace dos campañas; sin embargo, dos razones le han quitado al Real Madrid la posibilidad de traspasarlo: ningún equipo se atreve a pagarle el salario de 4 millones de euros que tiene y el mismo Mariano se niega a salir, porque piensa que puede triunfar de blanco. Pese a que llegó como petición de Lopetegui, las lesiones y luego la llegada de Zidane lo privaron de minutos; así que durante dos campañas el francés trató de quitárselo de encima al no verle nivel para estar en el club, pero no pudo, y a pesar de ver partidos, este nunca lo quiso. Sin muchos minutos ni goles, su destino es salir y este será el verano definitivo para que lo haga.

Isco no tiene cabida para Ancelotti

Escándalos Isco Real Explotado
El malagueño desde hace tiempo no está para el Madrid

Pese a que muchos se asustaron cuando al momento de su presentación, Ancelotti dijo que varios jugadores que no tienen la calidad para estar en el Real Madrid tendrían su oportunidad de mostrarse; la verdad es que Florentino Pérez ya le ha dejado claro que eso no sucederá y el mismo italiano lo ha entendido. Uno de esos que saldrá será Isco Alarcón, aunque no parece que lo pondrá fácil. Sin movilidad, sin ritmo competitivo y con un físico muy por debajo de lo que se requiere para estar en el equipo merengue, el andaluz tiene todas las papeletas para salir. No obstante, su negativa a perder su buen sueldo, la falta de ofertas concretas de otros conjuntos y la esperanza de levantar su nivel con Ancelotti parece que dificultarán su salida durante este verano. Florentino Pérez tendrá mucho que hacer con Isco.

Marcelo debe dejarle espacio a los nuevos

Real Madrid / Marcelo
El brasileño quiere fungir como capitán del Madrid

Entre las figuras que más duele ver que se marchará está Marcelo. El problema está en que si al defensor se le pasó en algún momento por su mente la posibilidad de salir, los últimos acontecimientos han reafirmado sus ganas de permanecer en el equipo. Pese a que solo le queda un año de contrato (2022), el lateral brasileño se niega abandonar el conjunto merengue, aunque su mal rendimiento, su pésimo estado físico y que haya quedado relegado como tercera opción, por detrás de Mendy y un canterano como Miguel Gutiérrez, le dicen que que lo haga. Si bien es muy probable que con Ancelotti no vea muchos minutos, Marcelo piensa que con la salida de Zidane puede convencer al italiano de que puede usarlo. Sin oferta de otros clubes, a Florentino Pérez se le hará difícil encontrarle salida al que ahora es el capitán del Real Madrid.

Jovic decepcionó en el Real Madrid

Jovic
El serbio le costó mucho dinero al equipo blanco

Si de operaciones complicadas se trata, una de las que más problemas podría crear sería la de Luka Jovic. Lo del serbio ha sido una decepción total, pues llegó a petición expresa de Zidane tras una buena temporada en el Eintracht Frankfurt; pero sus prestaciones fueron tan malas que hasta el mismo entrenador francés dejó de contar con él y lo relegó al banquillo. Al final, cansado de la falta de oportunidades pidió que lo cedieran y su antiguo equipo le dio cobijo; el problema es que allí tampoco levantó su nivel. Sin goles que mostrar y con una falta de confianza tremenda ningún club ha hecho una oferta por él; así que al Real Madrid le será imposible recuperar lo que invirtió en él y si no llega una propuesta buena Florentino Pérez no lo dejará partir perdiendo tanto dinero. Su salida será un gran problema.

Dani Ceballos no quiere saber de más cesiones

Dani Ceballos Real Madrid Florentino Perez
El andaluz quiere asentarse en un proyecto de forma definitiva

Para el Real Madrid, si hay una operación que le presenta un gran problema es la de Dani Ceballos. Pese a que el gran escollo que tenía el utrerano en el conjunto merengue era Zidane, su salida tampoco le deja muy allanado el camino; porque a pesar de que Ancelotti le puede dar una oportunidad, la verdad es que el mediocampista quiere asentarse de una vez por toda en un proyecto. Dani Ceballos está cansado de cesiones y ya habría expresado que su intención es quedarse, pero para ver minutos, o salir de forma definitiva del club blanco. Sin embargo, el gran problema estaría en que Florentino Pérez no consiga traspasarlo por una cantidad que beneficie al club y como el futbolista no se quiere quedar para estar todo el tiempo en el banquillo, todo podría complicarse mucho.

Bale es el gran problema para Florentino Pérez

Bale
El galés no tiene intención de dejar el Real Madrid

Muchos son los obstáculos que podrá encontrar el Real Madrid en su operación salida, pero si hay una que no se cansará de darle dolores de cabeza a Florentino Pérez será la de Gareth Bale. El galés volverá de su cesión en el Tottenham y tiene pensado cumplir su contrato a toda costa, poco le importan las intenciones del Madrid o si Ancelotti de verdad podrá sacar nuevamente el gran nivel que mostró bajo sus órdenes; lo único que el galés tiene en mente es cobrar el salario de 15 millones de euros que cobra en el equipo merengue. Con un sueldo tan elevado y el bajo nivel que ha mostrado en las últimas campañas, nadie quiere arriesgarse en contratarlo; pero como el Madrid no quiere tener a un jugador cobrando todo ese dinero por estar sentado en el banquillo, le quiere dar una salida. Será una tarea difícil traspasarlo.

Playas urbanas de España que están a la puerta de tu casa

A estas alturas del año, lo que más queremos es echarnos un buen baño en una de las playas urbanas del país. Bien sabemos que el territorio español es privilegiado en este sentido y las opciones son muchas. Sin embargo, el día de hoy queremos sugerirte algunas que son perfectas para que te vayas en compañía de los tuyos y están a la puerta de tu casa

Y es que, si de algo podemos estar seguros, es que en el mar la vida es más sabrosa. Esa felicidad que buscas, no hay duda que la puedes encontrar entrando en contacto con la arena, el sol, y el agua de estos lugares que definitivamente desconectan a cualquiera de los problemas y el estrés de estar todos los días trabajando y o teletrabajando. Así pues, estas son las mejores playas que has de tener en cuenta en esta temporada que a pesar de la pandemia podrías conocer.

Playa de Las Teresitas, Tenerife

Playa De Las Teresitas, Tenerife

Queremos iniciar con Las Teresitas, es una de las playas urbanas más bonitas que puedes visitar y te vas a sentir en pleno paraíso. Seguramente es lo que necesitas ahora mismo para cambiar un poco el chip del trabajo o las rutinas del hogar. Pues, este sitio puede ser al que vayas próximamente. Se encuentra ubicada en el pueblo de San Andrés, en Santa Cruz, perteneciente a Tenerife.

Es ideal para que conozcas de una vez por todas las bellezas de esta localidad de nuestro país, y puedas vivir de cerca los encantos de la naturaleza. Una de las curiosidades de esta playa, es que su arena viene del desierto del Sáhara. Asimismo, tiene rompeolas, por lo que su construcción es segura. Podrás estar en un ambiente tranquilo, perfecto para descansar, tomar sol con tu debido protector, y contemplar su vista que te encantará.

La Concha, una de las mejores playas urbanas en San Sebastián

La Concha

En búsqueda de las mejores playas urbanas te traemos a la La Concha. Seguramente has oído hablar de ella, pues es una de las más populares de nuestro territorio. De hecho, es una de las grande maravillas que tiene de por sí San Sebastián. Desde el primer momento, te abrazará y no querrás irte de sus espacios.

Su aguas no son tan profundas, es hermosa para echar muchas fotos, degustar el paladar y compartir con familiares y amigos. Te vas a encontrar con una bahía que realmente sorprende a propios y visitantes. A pesar de que no es de los más clamadas, si buscas música y más diversión aquí la tendrás.

Riazor es de las playas urbanas más tranquilas de Galicia

Riazor

La Coruña tiene muchos efectos, y esta playa de Riazor es uno de esos motivos que te damos para que te apuntes a una aventura como esta. Se encuentra bastante cerca del estadio donde juega el club de esta localidad. Para los residentes, es una de las playas urbanas claves de lo que ofrecen a los visitantes. Es más, cuando hablamos de Galicia, esta playa sale relucir por ser de las más increíbles.

No solo es que tiene un buen ambiente, sino que es demasiado tranquila. Así que, si tu intención es que no haya tanta gente a tu alrededor, esta puede ser una buena alternativa. Tiene paseos marítimos, la gente es amable y para quedarse, hay hoteles económicos que pueden hacer de tu viaje un verdadero placer.

Playa de la Fontanilla

Playa De La Fontanilla

Marbella siempre resulta una tentación. Y, a pesar de que la pandemia nos ha limitado, al menos este año podemos decir que un baño en la playa nos vamos a dar. Fontanilla es de esas playas urbanas que si no las has conocido, tienes que hacerlo. La gente la aprecia como no tiene idea, y es de las más visitadas de la comunidad andaluza.

Suele ser buscada por ofrecer buenos servicios para el sano disfrute de los temporadistas. Presentan muchas comodidades para que estés con los tuyos, y los precios que también se hacen notar por ser accesibles para el bolsillo. Una todo incluido para que pasees en estos 1.100 metros de largo y 30 de ancho, en un mar que de entrada te alejará de todos los problemas que tengas, es magia lo que produce en el cuerpo.

Playas urbanas en Valencia: Así es La Malvarrosa

La Malvarrosa Playas Urbanas

Si te gusta Valencia, no puedes dejar pasar La Malvarrosa. Es una de las playas urbanas más bonitas de esta comunidad, y la misma gente le ha dado el cuidado que se merece a estos espacios. Para el ciudadano local, se trata de una joya de la naturaleza misma. Como es popular, te la recomendamos con los ojos cerrados. Va mucho público, pero el ambiente es de los más divertidos como para despejar la mente y olvidarse de que el mundo existe.

Comer en esta playa es hecho, hay restaurantes donde venden más de 15 tipos de arroz. Asimismo, te encontrarás con cafeterías para que pruebes dulces y otras delicias para pasar el rato. A pesar de que antes era una tierra de pescadores, con el paso del tiempo sus actividades económicas se han adaptado para satisfacer las necesidades de los turistas.

La Barceloneta

La Barceloneta Playas Urbanas

No podíamos dejar por fuera a una de las playas urbanas que se ubica en Barcelona. Se trata de nada más y nada menos que de La Barceloneta. No solo es bella, sino antigua, y le dicen popularmente la Ciudad Condal. Visitada como ninguna otra en esta ciudad, te ofrece 1.000 metros de largo y 89 de ancho, donde no te vas arrepentir de haber pisado sus alrededores.

Lo que prima en esta playa son las actividades deportivas. Es genial para tus hijos, podrán andar en bicis, correr, montar en patines, jugar voley y mucho más. Cada día se reinventan opciones para garantizar la cultura en una playa muy concurrida en España.

Playa de La Victoria, Cádiz

Playas Urbanas De La Victoria, Cádiz

La Covid no ha cesado. En cada escapada que tengas, es importante que respetes las normas de bioseguridad para que disfrutes de las playas urbanas sin descuidar tu salud y la de los que están contigo. Esto se traduce en un esfuerzo colectivo para que esta temporada la pases de encanto.

Y como queremos que así sea, te indicamos que La Victoria, en Cádiz, es una playa que no te puedes perder. Es una de las mejores valoradas por los visitantes. Es amplia y tiene proximidades con la playa de Santa María del Mar. Por tradición, hacen barbacoas en la arena, planifican eventos de fútbol. Además, para alojarse, sus hoteles suelen ser cómodos, baratos y con buena atención.

Test de velocidad: las mejores webs donde comprobar que tu compañía te da el Internet que pagas

0

El test de velocidad es una herramienta que solemos utilizar a menudo cuando nos falla la conexión a Internet. Cuando algo falla es habitual acudir a los test de velocidad para poder examinar la conexión y operadora. Hoy os contamos más acerca de los test de velocidad, que son, cómo funcionan y cuando hay que fiarse del resultado. 

Los test de velocidad suelen mostrar una cifra con varias agujas moviéndose durante unos segundos. Si el resultado nos muestra lo que el operador ha prometido, bien. Pero también hay más elementos que debemos fijarnos.

Qué hay que conocer: descarga, subida, ping, Mbps…

Test De Velocidad

Antes de realizar un test de velocidad, primero hay que conocer los términos del servicio. Generalmente los usuarios saben lo que es la velocidad de descarga y de subida, pero otros términos como servidor, latencia Mbps y Mb/s pueden no ser tan conocidos. Veamos algunos de ellos: 

  • Velocidad de descarga: es la velocidad que tiene la conexión a Internet para obtener datos de un servidor. Se mide en megas por segundo, esto quiere decir los megas que se descargan por segundo. 
  • Velocidad de subida: se trata del tiempo que tarda un archivo en ser subido a un servidor externo. En este caso se mide la cantidad de megas que la conexión a Internet puede subir en un segundo al servidor. 
  • Velocidad teórica: es la velocidad de descarga o subida que el operador asegura. Suele ser más alta que la velocidad real de la que tenemos y esto es por diferentes factores. Las velocidades de descarga y subida a la velocidad real, mejor. 
  • Latencia y ping: la latencia es el tiempo exacto que tarda un paquete de datos en transmitir dentro de una red. Se mide en pings que son los milisegundos que tardan en comunicarse entre el servidor y el dispositivo. Lo óptimo es tener lo menos posible de latencia, ya que así va a tardar menos en conectarse el servidor y el dispositivo. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer conexiones en directo como videojuegos online o una película en streaming. 
  • Mbps: mide la velocidad de descarga y subida. Su significado es «megabits por segundo» y mide la cantidad de megabits que envía la conexión por segundo. 
  • Proveedor: cuando un test hace referencia a un proveedor este es el operador que tenemos contratado. Algunas operadoras tienen un proveedor en común como aquellas que son filiales low cost de otras operadoras mayores. Por este motivo no tiene que ser siempre el proveedor del operador que hemos contratado.
  • Peak: los picos de velocidad máxima de un test de velocidad. No es importante tenerlo en cuenta, ya que lo verdaderamente importante es la velocidad media. 
  • Jittter: está relacionado con la latencia, es una variabilidad de tiempo que tardan en el envío de pings. Este dato generalmente no aparece en los test de velocidad aunque es también un elemento importante para saber la conexión a Internet que tenemos. 

Cómo funciona un test de velocidad

Funciones

Un test de velocidad tiene un funcionamiento muy básico, consiste en descargar y subir un paquete de archivos al servidor. En función del tamaño del paquete y del tiempo que tarde la bajada y subida puede calcular la velocidad de conexión. Si por ejemplo tienes contratados 50 megas de velocidad con tu operador y después del test de velocidad de un resultado de 47 Mbps esto significa que si se ha descargado un paquete de 500 megas ha tardado en hacerlo un minuto y medio. 500 por 8 Mbps y el resultado se divide por 47 Mbps da un resultado de ochenta y pocos segundos. 

Sin embargo, el funcionamiento interno es algo más complejo. En primer lugar, determina cuál es el proveedor para saber qué empresa ofrece la conexión a Internet. Analiza dónde se encuentran los servidores más cercanos del proveedor y en función de su ubicación puede determinar dónde realizar la prueba. 

Usa un servidor

Speedtest

El servicio de test de velocidad también tiene un servidor en donde descarga o donde sube un archivo. Es importante tener en cuenta la ubicación de los servidores para obtener una mayor fiabilidad del test de velocidad. Si están más alejados del usuario la velocidad de conexión será peor. 

Los servidores de los test de velocidad están ubicados a lo largo y ancho del mundo e incluso varios en cada país. El servidor va a elegir el más cercano al usuario que quiera hacer el resto de velocidad, aunque algunos servidores dan la opción de cambiarlo para elegir otra ubicación. 

Una vez se hayan elegido los servidores, se empezará a medir la latencia, que es el tiempo que tarda un paquete de archivos en enviarse del servidor al usuario y viceversa. Para llevar a cabo esto manda pings al servidor desde el dispositivo para calcular el tiempo que tarda en responder. Es importante que el tiempo sea lo más bajo posible, y más teniendo en cuenta si lo usamos a menudo para ver videos, hacer videollamadas, jugar a videojuegos online, etc. 

Una vez se ha terminado esto, se comienza con la descarga de archivos y después la subida de vuelta al servidor. Una vez aquí veremos unas agujas que indican la velocidad que se obtiene por momentos. Aquí lo importante es ver el resultado final, que será la media de velocidad obtenida. Si durante todo el proceso hemos visto un número más alto de lo habitual, estos son los picos de velocidad, los peak. 

Qué factores afectan al test de velocidad

Factores Test De Velocidad

El servidor es uno de los principales motivos que afectan al resultado de velocidad de conexión. Aunque en este aspecto el usuario poco puede hacer ya que es complicado que encontremos un operador que ponga el servidor de test de velocidad cerca de nosotros. Pero hay otros factores que sí dependen del usuario como por ejemplo: 

  • Los dispositivos que haya conectados: cuando haya más de un dispositivo conectado a una misma red la velocidad se verá reducida, ya que entre todos consumen el ancho de banda de la conexión al servidor. Para realizar un buen test de velocidad lo óptimo es que haya la menor cantidad posible de dispositivos conectados a la misma red Wi-Fi. 
  • Conexión por WiFi o por cable: no se obtiene la misma velocidad cuando el ordenador está conectado por WiFi que por cable. La señal WiFi puede ser débil y por ello se reducirá la velocidad de conexión. Los mejores resultados se obtienen de una conexión por cable aunque no todos los dispositivos admiten esta conexión como pueden ser los móviles. 
  • Las otras tareas del dispositivo: cuando el ordenador esté realizando tareas en segundo plano como reproducir en streaming el test de velocidad será más lento. Esto es así, ya que se está utilizando gran parte del ancho de banda en esas tareas. También influyen otras tareas que necesitan el máximo rendimiento del dispositivo. 
  • La congestión del servidor: muchas veces a pesar de tener un dispositivo bien optimizado se puede obtener una baja velocidad. Estos casos pueden darse porque los servidores del test de velocidad están sobresaturados o congestionados. Para ello lo mejor es realizar las pruebas en otro momento del día o de la semana.

Los mejores test de velocidad

Speedtest

Por último, te dejamos con los mejores test de velocidad que puedes usar.

El delantero por el que el Atlético de Madrid y el Barcelona están luchando

0

Todo lo que sucede en el FC Barcelona sigue generando mucha expectativa, esto debido a que el presidente del club, Joan Laporta, ha prometido una verdadera revolución de cara al próximo curso para hacer un equipo que verdaderamente luche en todos los frentes. Pese a que esta temporada se ganó la Copa del Rey, la verdad es que a mucho eso no les impidió tapar el sol con un dedo; Laporta fue uno de esos y por eso trata de mejorar el equipo a toda costa, pues luego de una campaña irregular, muy cerca de ser catalogada como mala, muchas cosas deben ser reforzadas. El mandatario trato de cambiar al entrenador, pero sacar a Ronald Koeman generaba más pérdidas de lo que se ganaba; así que se decidió que el neerlandés se quedara, pero se tomarán algunas medidas para fortalecer al equipo.

Por supuesto que la continuidad de Lionel Messi es lo principal, aunque eso no ha impedido que Laporta ya comenzará a colocar caras nuevas al vestuario. Debido a la terrible deuda que dejó la terrible gestión de Josep Maria Bartomeu, el nuevo mandatario azulgrana está aplicando un plan en el que los fichajes se harán a coste cero o a precios muy asequibles; de ese modo ya ha contratado a cuatro jugadores nuevos: Kun Agüero, Eric García y Memphis Depay, que llegan gratis, y Emerson Royal, que solo costó 9 millones de euros. Gracias a Laporta, el modo de fichar y de llevar las negociaciones vuelven a hacerse de forma coherente y se beneficia al Barcelona de verdad; pero eso no quiere decir que el mercado esté cerrado, pues todavía faltan piezas que agregar y el presidente blaugrana está pendiente de un delantero importante en Europa.

Laporta quiere un delantero más

Joan Laporta / Barcelona
El presidente quiere más refuerzos

En la mente de Laporta su gran deseo es el de Erling Haaland; de hecho, toda la pantomima que se armó hace unos meses en la que Mino Raiola, agente del noruego, asistió a Barcelona para hablar con el mandatario culé y ver si podría fichar a su representado, ya quedó más que claro que es imposible. La falta de dinero por parte del Barça, el poco interés del Borussia Dortmund en vender y las ganas del nórdico que preferiría el Real Madrid, lo alejan de la disciplina blaugrana. Sin embargo, pese a que ya se contrató a Agüero y Depay, la idea de otro atacante sigue rondando en la mente de Laporta; porque realmente quiere que llegue un centro delantero joven a esta plantilla. Con eso en mente, ya se han barajado varios nombres; aunque el que más se ha escuchado últimamente es el de André Silva.

El portugués se encuentra ahora con su selección disputando la Eurocopa y se ganó un lugar en el equipo que asistió al gran torneo gracias a su buena temporada con el Eintracht Frankfurt; esto debido a que fue una de las sensaciones en la Bundesliga, en un torneo en el que están Robert Lewandowski y Haaland como rivales. Con 25 años, el atacante luso está en una buena edad para dar el salto a un gran equipo y si es a una liga que ya conoce pues mucho mejor, pues al jugar en el Sevilla, pese a que no le fue muy bien, le sirvió como experiencia para llegar a donde está ahora. Sin embargo, son sus 28 goles y ocho asistencias en el torneo alemán, además de otros tres tantos en la Copa de Alemania, los que hacen que el Barcelona ponga sus ojos en él.

André Silva también gusta en el Atlético

Andre Silva Atletico De Madrid Luis Suarez
El portugués hizo un gran trabajo

Los números del luso han sido increíbles y no dejan dudas del porqué son varios los equipos grandes los que ahora le siguen la pista. En ese sentido ‘Sport’ agrega que equipos de la dimensión del Real Madrid ya han mostrado interés en André Silva, pero que Jorge Mendes, agente del delantero, también se lo ha ofrecido a otros clubes y como la relación entre el representante y el conjunto azulgrana está muy bien ahora, esto podría facilitar su llegada. No obstante, la escuadra merengue no es la única que pelará por el jugador; porque tal como señala el ‘Sport Bild’, uno de los clubes que más interés ha mostrado y que estaría muy cerca de contratarlo es el Atlético de Madrid. Los rojiblancos quieren un acompañante para Luis Suárez la temporada que viene y ven el portugués a la pieza ideal que completaría su plantilla.

Si bien en la actualidad se trata de un simple interés, el Barcelona estará atento a cualquier movimiento que puedan hacer por André Silva; porque de momento no hay ninguna oferta hecha para llevárselo. El principal escollo en esa operación sería el precio del jugador, pues ‘Transfermarkt’ le coloca un valor de 45 millones de euros; no obstante, muy probablemente el Eintracht pida mucho más por él y si el Atlético, que busca de verdad un delantero con mucho olfato, se mete en la puja, su precio aumentará mucho más. En Barcelona harán lo posible si tienen una leve oportunidad de ficharlo; pero así como otros deseados, como Haaland o Lautaro Martínez, será muy difícil que puedan meterse a negociar por su falta de dinero. Mientras, André Silva parece que si quiere dar el salto a un grande y una buena oferta lo sacará de Alemania.

Qué es AVIF

0

El formato de imagen AV1, o AVIF, es el códec de imagen más reciente del mundo. AVIF es un formato de imagen optimizado que fue creado para hacer nuestras imágenes más pequeñas manteniendo la misma calidad (sin pérdidas). La extensión de archivo de AVIF es .avif.

La compresión de archivos es una tecnología clave para la digitalización, ya que puede aliviar los recursos de las infraestructuras basadas en red a largo plazo.

El nuevo formato de imagen AVIF tiene como objetivo hacer que el tráfico de datos sea más eficiente en el futuro y, a largo plazo, reemplazar el formato JPEG ampliamente utilizado. En comparación con JPEG, AVIF se comprime de manera mucho más eficiente y también ofrece una mejor calidad de imagen.

Las principales corporaciones globales de la industria digital están interesadas en la implementación del nuevo formato de imagen.

En este artículo, quiero hablar sobre sus características y beneficios, y por qué debería comenzar a usar AVIF. También le mostraré la forma segura de incluir imágenes AVIF en su sitio web.

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?

En 2015 se fundó un consorcio de empresas líderes en la economía digital. Se propuso la tarea de mejorar la compresión de imágenes. Alliance for Open Media (AOMedia), que, entre otras cosas.

Amazon, Cisco, Facebook, Google (incluido YouTube), Mozilla, Microsoft, Netflix, Intel, AMD, Tencent y Apple pertenecen, especialmente al tráfico de datos en Internet.

Porque las imágenes utilizan más de la mitad del ancho de banda medio de un sitio web. La compresión de imagen mejorada no solo beneficia el rendimiento de sitios web individuales.

El rendimiento general de la web se optimiza a medida que los archivos más pequeños aceleran el tráfico de datos, reducen el consumo de energía y utilizan menos espacio de almacenamiento.

Para que la nueva tecnología pueda difundirse lo más rápidamente posible como estándar, no debería incurrir en costos de licencia y ser de libre uso en el sentido del concepto de código abierto.

Video gratuito

En marzo de 2018, AOMedia hizo pública la especificación de un nuevo códec de video gratuito. A partir de entonces, se puso oficialmente a disposición una primera versión final de AOMedia Video 1 (AV1 para abreviar).

Los esfuerzos del consorcio industrial dieron como resultado no solo un códec de video abierto y sin licencia para imágenes en movimiento, sino también el formato de archivo de imagen AV1 (AVIF) para imágenes fijas.

AVIF combina los algoritmos de compresión eficientes del códec de vídeo AV1 con la tecnología de contenedor del formato HEIF (High Efficiency Image File), que Apple, por ejemplo, viene utilizando desde hace algún tiempo.

El formato de contenedor HEIF proporciona, entre otras cosas. Se dispone de una base uniforme y basada en estándares para el intercambio, el almacenamiento (por ejemplo, especificaciones para metadatos) y para la transmisión de contenido de imágenes codificadas en AV1.

Por tanto, existe cierta superposición entre AVIF y HEIF. Sin embargo, los formatos de imagen utilizan diferentes métodos de compresión para codificar la información de la imagen.

En lugar de la compresión AV1, el formato HEIF utiliza predominantemente el formato de video HEVC (codificación de video de alta eficiencia). Ocasionalmente también se utiliza el estándar de compresión de video H.264 / MPEG-4 AVC.

Qué Es Avif
Qué es AVIF

AVIF es una extracción de los fotogramas clave del ahora popular formato de video AV1 desarrollado por Alliance for Open Media (AOM).

AOM desarrolló AVIF con el objetivo de proporcionar imágenes libres de derechos de autor con una mejor eficiencia de compresión y más soporte de funciones en comparación con los formatos de imagen existentes.

AVIF ahora cuenta con patrocinadores de grandes empresas como Google, Netflix y Apple.

¿POR QUÉ ESTE FORMATO ES MEJOR?

Siguiendo a sus predecesores (WebP, JPEG-XR, JPEG2000 y PNG, GIF), AVIF es compatible con imágenes de alto rango dinámico. Admite colores de 10 y 12 bits a resolución completa, lo que da como resultado imágenes hasta 10 veces más pequeñas que otros formatos conocidos.

AVIF es una buena opción para los desarrolladores web porque:

  • No tiene derechos de autor, por lo que puede usarlo de forma gratuita sin preocuparse por las licencias.
  • Actualmente cuenta con el respaldo de muchos grandes actores de la tecnología como Google, Amazon, Netflix, Microsoft y más.
  • Tiene la compresión más óptima.
  • Tiene características más modernas empaquetadas como transparencia, HDR, amplia gama de colores y más.

¿CÓMO EMPEZAR A UTILIZAR IMÁGENES?

Ahora llegamos a la sección divertida de este tutorial. Hay dos formas principales de comenzar a usar imágenes AVIF:

  • Una es convertir sus imágenes antiguas a AVIF.
  • La otra es mediante la creación de imágenes AVIF utilizando editores de imágenes compatibles con AVIF.
  • Cómo convertir sus imágenes antiguas a AVIF
  • Debido a que AVIF aún está en pañales, la forma más sencilla de crear imágenes en formato AVIF es convertir sus formatos antiguos.

Esto se puede hacer simplemente en línea, ya que hay muchos convertidores de imágenes AVIF en línea. El convertidor en línea AVIF es mi elección porque es más simple y parece ser el convertidor en línea más rápido disponible.

Simplemente sigue estos pasos para convertir tus imágenes a AVIF:

  • Visita el sitio web.
  • Sube tus imágenes antiguas (pueden ser PNG, JPEG, ** GIF ** y otras).
  • Espera mientras el sitio web procesa la conversión.
  • Guarda tus nuevos archivos AVIF.

CÓMO CREAR IMÁGENES AVIF UTILIZANDO EDITORES DE IMÁGENES COMPATIBLES CON AVIF

Los editores de imágenes están agregando soporte para la creación de imágenes AVIF. Estos editores ahora son totalmente compatibles con imágenes AVIF:

  • Microsoft Paint: a partir de las actualizaciones «19h2», ahora puede dibujar imágenes en Microsoft Paint como «guardar como» AVIF.
  • GIMP para Windows y Linux ahora tiene soporte AVIF a partir de la actualización 2.10.22.
  • Los desarrolladores de Photoshop también están hablando sobre cómo admitir AVIF. Con suerte, esto pronto será compatible.
  • Cómo utilizar AVIF en su sitio web
  • AVIF es todavía una tecnología relativamente nueva. Pero la mayoría de los navegadores modernos ahora admiten el formato, lo que significa que puede usarlo directamente en la etiqueta <img>. Solo tenga en cuenta que no todos los navegadores son totalmente compatibles con el formato todavía.

La mejor forma de utilizar AVIF es mediante la negociación de contenido. Usaremos HTML 5 <picture> y <source> que admite la negociación de contenido.

¿QUÉ NAVEGADORES SON COMPATIBLES CON AVIF?

  • El primer navegador que es totalmente compatible con AVIF es Chrome 85.
  • Microsoft Windows 10 también agregó soporte en las actualizaciones «19h2».
  • Mozilla todavía está trabajando en la compatibilidad con el formato de imagen en Firefox.
Qué Es Avif
AVIF

AVIF es un cambio de juego que pronto se convertirá en el formato de imagen de facto del mundo. Debido a sus características potenciales, es probable que pronto obtenga soporte completo en todas las plataformas.

A diferencia de la imagen WebP de Google, que le tomó a Apple un total de 10 años para soportar, AVIF rápidamente atrajo el interés de Apple en la medida en que ahora contribuyen al proyecto.

Cómo encontrar tu móvil si lo tienes en silencio

0

Encontrar el móvil mientras está en silencio puede ser un reto complejo, y es que de qué manera podría encontrarse el celular si no es a través de una llamada. Aunque parezca una imposibilidad , la verdad es que existen varias opciones para poder encontrarlo.

Es posible encontrar tú móvil aunque se encuentre en silencio, pero es necesario contar primero con unos pequeños requisitos para poder hacerlo. Además, las herramientas puede variar de acuerdo al sistema operativo.

Lea TAMBIÉN: CÓMO ALIVIAR UNA CONTRACTURA MUSCULAR

Lo que significa que para encontrar tú móvil , las herramientas no serán iguales para iPhone. Ya que este cuenta con sistema operativo iOS. Por lo tanto es completamente diferente al sistema operativo de Android. Es importante aclararlo ya que las herramientas pueden dar error y se deba al sistema operativo.

¿Qué debes hacer para encontrar tú móvil si se encuentra en silencio?

¿Qué Debes Hacer Para Encontrar Tú Móvil Si Se Encuentra En Silencio?

Ya sea por terror a perder toda la información guardada o de robo de información importante, encontrar tú móvil en silencio (extraviado), puede ser posible. Tal como mencionamos, es común conseguirlo al realizar una llamada e inmediatamente localizarlo por el sonido.

Sin embargo puede darse el caso que el dispositivo esté en silencio. En el caso que se encuentre en silencio, existen algunos métodos  para localizarlos.

Tenga en cuenta que es necesario cumplir con algunos requerimientos.

  • El móvil tiene que estar encendido.
  • Tienes que tener una sesión iniciada en una cuenta Google, puede ser en Play Store o Gmail.
  • Estar visible en Play Store
  • El equipo perdido tiene que contar con la herramienta de ubicación activada.
  • Por último tienes que tener activada la opción de Encontrar mi dispositivo. Para eso es necesario seguir con esta ruta “Ajustes” > “Seguridad y ubicación” > “Encontrar mi dispositivo” > “Activar las opciones de localizar el equipo”.

¿Cómo encontrar tú móvil Android?

¿Cómo Encontrar Tú Móvil Android?

Tal como mencionamos, recuerda que el proceso para encontrar tú móvil (Android o iOS), los procesos son completamente distintos si se encuentra apagado.

En el caso de que tengas un dispositivo tienes que seguir unos sencillos para poder hacerlo sonar.

  • Primero tienes que acceder a tu usuario de Play Store con la ayuda de otro móvil.
  • Busca la opción que dice Herramientas.
  • Luego  tienes que pulsar donde dice Administrador  dispositivos
  • Una vez hayas ingresado te aparecerá los dispositivos que están asociados a la cuenta. Luego tienes que seleccionar el dispositivo que estás buscando.
  • Ahora tienes que darle a la opción Hacer sonar.
  • Después que le hayas dado el móvil debería comenzar a sonar como si estuvieras realizando una llamada. Es un método muy sencillo para poder buscar el dispositivo en caso de que lo tengas en silencio. En el caso que el móvil se haya apagado este método no servirá.

Existe otro método adicional para poder hacer sonar el móvil. Para eso tendrás que acceder a la herramienta que dice Encontrar dispositivo, y seguir unos pasos muy sencillos.

  • Primero tienes que acceder a la opción de Encontrar mi dispositivo.
  • Luego tienes que ingresar a tu cuenta Gmail para poder iniciar sesión
  • Te aparecerá una lista de dispositivos asociados, donde tienes que seleccionar cual es el que deseas buscar.
  • Luego tienes que pulsar la opción que dice Reproducir Sonido. Cuando le des el equipo comenzará a sonar durante 5 minutos, aunque se encuentre en silencio.

¿Cómo encontrar el móvil con el sistema operativo iOS?

¿Cómo Encontrar El Móvil Con El Sistema Operativo Ios?

En este caso necesitarás otro móvil iPhone o algún ordenador. Para encontrar un equipo en silencio, es necesario seguir este procedimiento.

  • Primero es necesario acceder al icloud, e ingresar las credenciales del móvil que deseas buscar. Esta es la misma que utilizas para otros contenido como la App Store
  • Una vez ingresado, te aparecerá un localizador que a través de un mapa puede ubicar todos los dispositivos que estén vinculados.
  • Cuando  ya hayas seleccionado la opción, tienes que pulsar donde dice todos los dispositivos, que sale en la parte de arriba, luego aparecerá un listado de equipos. Tienes.  Una vez ahí, tienes que buscar el móvil que desees localizar, y  pulsa donde dice Reproducir sonido.
  • De forma automática comenzará  a vibrar, y pocos segundos después emitirá un sonido muy audible para que puedas encontrar su ubicación.

Otra de las opciones para encontrar tu móvil aunque esté en silencio es utilizando una aplicación de localización dentro del smartphone. Gracias a esta herramienta es posible saber en dónde está ubicado el móvil en cualquier momento.

Es una opción bastante útil en el caso de que lo hayas perdido y no sepas en dónde está.

Es muy fácil instalar, solo tienes que ingresar a la tienda de Android o iOS, donde saldrán una gran cantidad de aplicaciones de localización que te pueden ayudar para poder encontrar el móvil. Las aplicaciones normalmente tienen un sistema de localización y se caracterizan por no consumir mucha batería, gracias a que se emplean en segundo plano.

Crema de champiñones: el truco para espesarla

0

Una buena crema siempre alegra al paladar y acaricia el corazón. En el caso de la crema de champiñones, esta ofrece un sabor sumamente placentero que disfrutan por igual grandes y pequeños.

Quizás la preparación de cremas utilizando champiñones es una opción algo olvidada, ya que generalmente estos hongos se terminan preparando de diversas formas, principalmente acompañando carnes, en bechamel, en pizzas y otras tantas recetas que nos hacen pensar que utilizar al champiñón como ingrediente principal no es del todo una buena opción.

Nada más alejado de la realidad, los champiñones se lucen divinamente cuando son utilizados para preparar una rica crema; eso sí, teniendo en cuenta que esta verdura es rica en agua y baja en almidones, es necesario emplear algunos trucos que le otorguen espesor.

Con esta receta que te presento el día de hoy te puedo garantizar la cremosidad que tanto deseas, acompañada por supuesto del rico sabor de los champiñones como ingrediente rey en esta preparación.

Crema de champiñones cremosa

Crema De Champiñones: El Truco Para Espesarla

Para espesar la crema de champiñones sin alterar su rico sabor, generalmente se utiliza nata, un roux o fécula de maíz. Con esta receta alucinarás no solo por su sabor, sino también por su espesor.

Ingredientes para el Roux 

Roux
  • 50 gramos de mantequilla
  • 50 gramos de harina de trigo
  • 200 ml de leche entera

Ingredientes para la crema 

Setas
  • 500 gramos de champiñones portobello
  • 350 ml de caldo de pollo o de verduras (según tu elección)
  • 100 ml de nata
  • 10 ml de vino
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla mediana
  • Zumo de ½ limón
  • 20 ml de aceite de oliva virgen extra

Preparación del Roux Blanco

Roux

Para darle mayor cremosidad a tu crema de champiñones prepara este sencillo roux.

1.- Coloca en una olla pequeña 50 gramos de mantequilla y derrítela.

2.- Añade poco a poco la harina hasta que viertas los 50 gramos y mezcla durante 2 a 3 minutos hasta lograr una textura homogénea. Evita pasar del tiempo recomendado, ya que si lo pasas de cocción cambiará su color y sabor.

3.- Agrega los 200 ml de leche y bate de manera enérgica hasta que empiece a hervir; luego pon a fuego bajo y remueve constantemente hasta que comience a espesar. Una vez se encuentre espeso retira del fuego y reserva.

Preparación de la Crema de champiñones

Cocción De Setas

4.- Para continuar la preparación de esta deliciosa crema de champiñones, debes lavar los champiñones muy bien retirando cualquier suciedad, los troceas y los reservas.

5.- Coloca en una olla a fuego medio alto el aceite de oliva y mientras esperas que caliente, corta en pequeños cuadros la cebolla y tritura los 2 dientes de ajo.

6.- Una vez esté caliente el aceite añade la cebolla picada, revuelve con una espátula hasta que esté cristalizada, cuando observes que toma un color transparente es ese el momento oportuno para agregarle el ajo triturado. Añade los 10 ml de vino y cocina hasta que se haya evaporado el licor.

7.- Vierte en la olla los champiñones que habías cortado junto a las cebollas, deja que se cocine por unos 10 minutos. Mientras integras los ingredientes añade también el caldo de pollo o de verduras (en caso de que no tengas caldo puedes reemplazar con agua), añade los 100 ml de nata y cocina a fuego lento hasta que espese un poco.

8.- Para finalizar vierte los champiñones en una licuadora junto con el roux que preparaste previamente y licua hasta lograr la textura de cremosidad adecuada.

Trucos para una crema de champiñones cremosa

Crema De Champiñones: El Truco Para Espesarla

Si deseas disfrutar de una crema de champiñones realmente espesa y cremosa, puedes hacer uso de algunos trucos.

  • Prepara un roux más espeso cuidando muy bien que no llegue a quemarse.
  • Si lo prefieres puede utilizar en lugar del roux, fécula de maíz. Para ello, diluye la fécula en un poco de caldo o agua e intégrala cuando falten pocos minutos para finalizar la cocción de los champiñones. 

Al incorporar el roux o la fécula no alteras el sabor la crema, aumentas su textura y otorgas el toque perfecto para que tus comensales la disfruten al 100%.

Aprovecha las bondades de los champiñones para la salud

Ensalada De Portobellos

Cuando un suelo es bien tratado, abonado y conservado, los champiñones cultivados en el se ven enriquecidos al máximo. En el caso de esta receta se recomienda la utilización de los champiñones portobello. Estos champiñones aparte de ser bajos en grasa y altos en fibra, a nivel nutricional son un verdadero regalo de la naturaleza.

Los champiñones portobello son ricos en antioxidantes como el selenio y también tiene propiedades anticancerígenas. No te pierdas los beneficios derivados de su consumo:

  • Fortalece el sistema inmune
  • Disminuye la presión sanguínea
  • Reduce los niveles de glucosa en sangre, por esta razón es un aliado maravilloso para combatir la diabetes tipo 1.
  • Es antiinflamatorio, tiene propiedades desintoxicantes y reduce la tasa de crecimiento tumoral en casos de cáncer. 
  • Es rico en minerales como: potasio, fósforo, cobre y selenio.
  • Contribuye a la salud de la piel, ojos, cabellos y sistema nervioso, gracias a su aporte de vitamina B.
  • Los niveles de fibra que aportan los champiñones portobello, lo hacen un magnífico aliado para normalizar los movimientos intestinales y combatir el estreñimiento.
  • Aliados para bajar de peso, los portobellos no contienen grasa y por su bajo contenido de carbohidratos y almidones es ideal para bajar de peso.

Ahora que conoces los trucos para disfrutar de una cremosa y deliciosa crema de champiñones, dale a estos un uso completamente diferente, dales un lugar de honor en tu cocina y gana en salud.

Cómo pedir una nota simple en el Registro

0

Pedir una nota simple en el Registro es bastante sencillo. La nota simple es aquel documento en el que se recogen diferentes circunstancias de la situación jurídica de un bien inmueble.

LEA TAMBIÉN: CÓMO QUITAR LAS OJERAS MORADAS

La nota simple expedida por el Registro, también refiere si la vivienda está hipotecada o tiene algún tipo de embargo. Asimismo, la nota simple incluye información sobre la descripción física de la finca. Detalla si es superficie útil y construida, la parcela, la división horizontal o el número de referencia catastral, además de sus accesos.

Este documento es netamente informativo, pero si se desea solicitar autorización para la venta de una Vivienda de Protección Oficial o una Vivienda de Protección Pública, es obligatorio adjuntarla junto con la solicitud del permiso de venta.

Este documento puede ayudarte a evitar ciertos inconvenientes a la hora de adquirir una vivienda o propiedad. Pues la nota simple no solo te permite obtener los datos de identificación de un inmueble, sino también sus derechos legales, propietarios y obligaciones fiscales.

¿Cómo solicitar una nota simple en el Registro?

¿Cómo Solicitar Una Nota Simple En El Registro?

Antes de conocer cuáles son los pasos para solicitar una nota simple, es necesario que conozcas los aspectos puntuales que contiene.

  • Titularidad. Que funciona para conocer al propietario del inmueble y adicionalmente su participación de la finca en las posibles zonas que tengan en común.
  • Cargas. Es aquella información sobre las posibles cargas. Conocer si el inmueble o la vivienda están hipotecadas o bien sea, algún otro tipo de embargo. Las cargas que obtengan el bien del inmueble pasan automáticamente a la responsabilidad del nuevo propietario.
  • Descripción. Son todas aquellas características de la finca, bien sea para su localización, su parcela, su división horizontal, superficie útil y construida o el número de referencia catastral. En esta descripción también aparece si hay algún tipo de régimen especial, como la protección pública.

Para solicitar la nota simple, los ciudadanos interesados deberán tener en cuenta lo siguiente:

  • Datos registrales. Todas aquellas personas que estén en interesadas en obtener este documento, deben tener un número de registro de la propiedad, bien sea el municipio y la ubicación exacta de la finca, esto va a permitir que los registradores encuentren el inmueble en la base de datos.
  • Identificador único de la finca registral. Mejor conocido como Idufir, funciona para encontrar todos los datos que tienen relación con la vivienda si la misma lleva un identificador único en la finca registrar. A través de este número, los registradores pueden localizar una vivienda entre todas las construidas que se encuentren en el país.

Datos a tener en cuenta

Datos A Tener En Cuenta

El proceso puede ser presencial o a través de la web. Si la opción es online, para solicitar la nota simple solo debes entrar al portal del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España y elegir la opción “Solicitar una nota simple de propiedad”.

Posteriormente, debes entrar al “Portal de Servicios Interactivos”, y por último ir a la opción de “Accesos” y pulsa en “Pago con tarjeta”, procede a llenar el formulario.

Formulario para hacer la solicitud

Formulario Para Hacer La Solicitud

Para solicitar la nota simple en el Registro debes acceder al formulario e indicar los datos siguientes:

  1. Dirección y municipio (obligatorios).
  2. Nombre del titular (opcional)
  3. Número de finca y otros datos: número de finca registral que aparece en las escrituras o referencia catastral del inmueble.

Cuantos más datos indique, más facilitará la búsqueda del inmueble y más rápido será el proceso de tramitación.

Una vez sea recibida la solicitud, los encargados procederán a tramitar el pedido y en menos de 24 horas recibirás en tu correo electrónico la nota simple oficial emitida por el Registro de la Propiedad en la que figurará la información detallada del inmueble:

  1. Nombre del titular o los titulares registrales.
  2. Dirección y descripción del bien (uso, tipo, extensión y linderos).
  3. Cargas: hipotecas, embargos, servidumbres y cualquier otro derecho real existente sobre el inmueble.

Mayormente este tipo de trámite tiene costo. Esto debido a que cuando se realiza una operación con un inmueble sin tener información comprobada, la situación puede suponer varios riesgos para el estado patrimonial del Registro.

Esto quiere decir, que debido a las cargas que tiene el inmueble en el momento de ser adquirido, pasa a ser responsabilidad en el momento de traspaso. También, el proceso suele durar alrededor de unas 8 horas. 

En caso de pérdida del documento, solo se extravía una copa, más no la escritura como tal. El notario siempre va a conservar la escritura y sólo va a darte las copias del documento.

La manipulación en la escritura, esto debido a que no será la primera ni la última copia que se va a manipular de una escritura. Nos obstante, en caso de que sospeches que el documento se ha manipulado y la copia no es la correcta, puedes pedir un cotejo con el original.

Qué son los Premios Goya

0

Establecidos en 1987, los Premios Goya, son los principales premios nacionales de cine en España, los «Oscar» españoles. Esta es una lista de películas ganadoras del Premio Goya disponibles para pedir prestado a NYPL.

GANADORAS DE LOS PREMIOS GOYA 2021

  • La debutante cineasta Pilar Palomero, “Schoolgirls” (“Las Niñas”), una historia de mayoría de edad, arrasó en la 35ª edición de los Premios Goya 2021, ganadora de las categorías de Mejor Película, Nuevo Director, Guión Original y Cinematografía. .
  • Más de 7,5 millones de personas vieron anoche la ceremonia virtual híbrida desde el Teatro del Soho Caixabank de Málaga.
  • Salvador Calvo ganó el premio al mejor director por el drama de tres partes ambientado en África «Adú», una recogida de Netflix producida por Telecinco Cinema que fue uno de los mayores éxitos de taquilla de España en 2020.
  • Mario Casas ganó el premio al mejor actor por «No Matarás» y Patricia López Arnaíz ganó el premio a la mejor actriz por su papel en «Ane is Missing».
  • Las estrellas más importantes de España, como Pedro Almódovar, Penélope Cruz, Paz Vega y Alejandro Amenábar, se unieron al presentador anfitrión, Antonio Banderas, un malagueño para entregar los premios.

Sin embargo, el mayor aplauso de la noche fue para la enfermera Ana Ruiz López, quien entregó el premio a la mejor película.

Había ganado elogios por organizar un hospital improvisado en una percha durante el apogeo de la pandemia en marzo pasado y luego pasó a organizar entretenimiento para patentes en hospitales locales, donde todavía trabaja.

Mitad de la ceremonia

A mitad de la ceremonia, M.C. Antonio Banderas, oriundo de Málaga, recordó haberse despedido de su conductor y técnicos cuando se cerró la “Competencia Oficial” cuando el COVID-19 golpeó España el pasado mes de marzo y pensó que estas personas, que soportarán la peor parte de la parada de tiro, y con quienes él había coincidido en tiroteos a lo largo de los años- eran familia.

Qué Son Los Premios Goya
Qué son los Premios Goya

Anteriormente, pidió a su sector que usara el bloqueo para reflexionar sobre cómo el cine puede servir a su sociedad.

Celebridades internacionales se unieron a las festividades con mensajes pregrabados de apoyo de personas como Robert DeNiro, Al Pacino, Dustin Hoffman, Helen Mirren, Charlize Theron, Salma Hayek, Sylvester Stallone, Benicio del Toro y Emma Thompson.

El Goya de Honor de 2021 fue para Ángela Molina, protagonista de la última película de Luis Buñuel, “El oscuro objeto del deseo”, y “Las cosas del querer” de Jaime Chavarri, y protagonista de algunas de las grandes películas de Manuel Gutiérrez Aragón, como “El corazón del deseo”. Bosque.»

Aclamada como una de las películas españolas más importantes de este siglo, «El año del descubrimiento» de Luis López Carrasco, un mordaz relato de la reconversión industrial en 1992, que anticipó las recesiones de España a partir de la crisis financiera de 2008, ganó el premio a mejor documental en el nominado más fuerte. alineación en años.

2021 35 PREMIOS GOYA AL COMPLETO

  • PELÍCULA: “Colegialas” (Pilar Palomero)
  • DIRECTOR: Salvador Calvo, («Adú»)
  • NUEVO DIRECTOR: Pilar Palomero, («Colegialas»)
  • ACTRIZ: Patricia López Arnaiz, (“Ane”)
  • ACTOR: Mario Casas, (“No matarás”)
  • ACTRIZ DE REPARTO: Nathalie Poza («La boda de Rosa»)
  • ACTOR SECUNDARIO: Alberto San Juan, («Sentimental»)
  • GUIÓN ORIGINAL: Pilar Palomero (“Colegialas”)
  • GUIÓN ADAPTADO: David Pérez Sañudo, Marina Parés Pulido (“Ane”)
  • CINEMATOGRAFÍA: Daniela Cajías (“Colegialas”)
  • MÚSICA ORIGINAL: Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi (“Akelarre”)
  • CANCIÓN ORIGINAL: “Que no, que no” (María Rozalén para “La boda de Rosa”)
  • ACTOR NUEVO: Adam Nourou, («Adú»)
  • NUEVA ACTRIZ: Jone Laspiur, («Ane»)
  • FUNCIÓN ANIMADA: “Turu, la gallina loca”, (Eduardo Gondell, Víctor Monigote)
  • CINE IBEROAMERICANO: «Olvidados seremos», (Fernando Trueba, Colombia)
  • CUADRO EUROPEO: «The Father», (Florian Zeller, Reino Unido, Francia)
  • DOCUMENTAL: “El año del descubrimiento”, (Luis López Carrasco)
  • GOYA DE HONOR: Ángela Molina
  • CORTOMETRAJE EN VIVO: “A la cara” (Javier Marco)
  • CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: «Blue & Malone: ​​Casos imposibles», (Abraham López Guerrero)
  • DOCUMENTAL CORTO: «Biografía del cadáver de una mujer» (Mabel Lozano)
  • EDICIÓN: Sergio Jiménez, (“El año del descubrimiento”)
  • DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Ana Parra, Luis Fernández Lago (“Adú”)
  • DISEÑO DE VESTUARIO: Nerea Torrijos, (“Akelarre”)
  • DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Mikel Serrano («Akelarre»)
  • SONAR: Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro, Nicolas de Poulpiquet (“Adú”)
  • MAQUILLAJE Y DISEÑO DE PELO: Beata Wotjowicz, Ricardo Molina (“Akelarre”)
  • EFECTOS ESPECIALES: Mariano García Marty, Ana Rubio, (“Akelarre”)

PREMIOS GOYA

Ceremonia conducida por Antonio Banderas premia ‘Colegialas’ como Mejor Película.

“Las Niñas”, de Pilar Palomero, una historia de mayoría de edad y un retrato generacional de mujeres españolas que ahora tendrían 40 años, arrasó en una extraordinaria y admirable 35ª edición de los Premios Goya de España el sábado, obteniendo la mejor película , nuevo director, guión original y cinematografía.

Salvador Calvo ganó el premio al mejor director por el drama de tres partes ambientado en África «Adú», una recogida de Netflix producida por Telecinco Cinema, Ikiru Films y La Terraza Films que resultó ser uno de los mayores éxitos de taquilla de España del año pasado, ganando € 6,3 millones (7,6 millones de dólares) en la taquilla española, promovida al máximo por la empresa matriz de Telecinco Cinema, Mediaset España.

Premios Goya
Premios Goya

Marcando un hito en su transición de rompecorazones español a actor de personajes, Mario Casas ganó el premio al mejor actor por «No Matarás».

Patricia López Arnaíz («While at War», «The Plague») se llevó el premio a la mejor actriz por su papel en «Ane is Missing», una relación de confianza entre madre e hija, drama y suspenso que fusiona la observación psicológica y la crítica social, en un contexto de alta -Construcción de tren de alta velocidad en un Bilbao de 2009.

La subida del impuesto de matriculación se congela hasta 2022

0

El Senado ha aprobado la congelación del impuesto de matriculación hasta 2022 con 161 votos a favor, 1 en contra y 100 abstenciones.

La aprobación definitiva queda pendiente de un trámite en el Congreso después de que el Senado haya dado luz verde a la enmienda incorporada en el proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Este resultado ha sido posible después de que el Grupo Parlamentario Socialista del Senado haya rectificado y haya aceptado una congelación del impuesto de matriculación hasta final de año, después de que los partidos de la oposición forzasen este cambio de parecer para rebajar la subida del precio de los vehículos tras la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP el pasado 1 de enero.

Esto es debido a que dicho impuesto está ligado a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que homologa cada automóvil. Al cambiar la legislación y hacerla más estricta, los coches registran una cifra mayor, por lo que pueden saltar de tramo en la tasa y tener que pagar más.

De esta manera termina, por el momento, uno de los temas que ha tenido en vilo durante semanas a todo el sector. Tras la entrada en vigor de esta normativa, el sector, sindicatos y muchos partidos políticos han puesto en marcha iniciativas para impedir una subida del precio de los coches en un momento en el que el mercado todavía está sufriendo las consecuencias de la pandemia.

Así, el Congreso aprobó, a través de una enmienda del PDeCAT en la nueva Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, eliminar la subida del impuesto. Todo esto con los votos a favor del PP, Vox, Esquerra Republicana, Ciudadanos, PRC y el propio PDeCAT, mientras que PSOE y Unidas Podemos votaron en contra y el PNV se abstuvo.

En su documento, PDeCAT buscaba un cambio en los tramos de aplicación del impuesto de matriculación para revertir lo ocurrido el pasado 1 de enero, cuando se incrementó de facto el precio medio de los vehículos nuevos como consecuencia de la nueva legislación ambiental.

«La entrada en vigor de la normativa WLTP (más estricta) supondrá un aumento en el valor de emisiones oficiales, ya que el dato es aproximadamente un 20% superior al vigente. De no corregirse esta modificación de carácter estrictamente técnico, en España el impuesto de matriculación se vería inmediatamente incrementado y, además, para muchos modelos supondría perder la actual bonificación del impuesto», reza el texto, que ya fue presentado a finales de 2020.

Sin embargo, días después el Grupo Parlamentario Socialista del Senado presentó una enmienda para echar abajo ese cambio y mantener la subida del impuesto de matriculación.

Pero ahora, según ha informado en una rueda de prensa el portavoz de PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, el PSOE ha llegado a un acuerdo para no suprimir la enmienda del PDeCAT, sino para limitar sus efectos hasta el 31 de diciembre de este año.

El político ha indicado que a su grupo le hubiese gustado que esta limitación fuera más extensa, hasta el 31 de diciembre de 2022, o al menos hasta julio de 2022. Aún así, ha mostrado su satisfacción por haber conseguido esta situación y ha avanzado que si el mercado continúa sufriendo las consecuencias de la pandemia, más adelante volverá a presentar una enmienda para mantener el impuesto de matriculación a niveles de 2020.

En la misma línea ha hablado la senadora socialista María Pilar Delgado Díez durante el debate de las enmiendas en el Senado, señalando que su partido es consciente de las dificultades que pasa el sector, pero que no hay que renunciar a los objetivos de reducción de emisiones, por lo que a través de una enmienda transaccional se congelará la subida del impuesto de matriculación hasta el 31 de diciembre de este ejercicio.

ADAPTACIÓN DEL IMPUESTO.

A partir de ahora y hasta finales de año los modelos que emiten menos de 144 gramos de dióxido de carbono (CO2) por cada kilómetro recorrido no pagarán el impuesto de matriculación, mientras que en la actualidad están exentos de abonar esta tasa los coches que emiten menos de 120 g/km.

También se modifica el resto de escalones, ya que los vehículos que emiten entre 144 y 192 gramos de CO2 pagarán un 4,75% de este impuesto (120-160 gramos hasta ahora), mientras que un 9,75% lo abonarían aquellos clientes que optasen por automóviles que emiten entre 192 y 240 gramos de CO2 (ahora está en los 160-200 gramos). El último tramo, a pagar por aquellos vehículos que expulsen más de 240 gramos, sería del 14,75% (en la actualidad pagan este porcentaje los que emiten más de 200 gramos de CO2 por kilómetro).

Guaidó pide a la comunidad internacional «buscar alternativas» para enfrentar a Maduro

0

El líder opositor de Venezuela Juan Guaidó ha asegurado este miércoles seguir sintiendo el respaldo de España, pero ha trasladado a la comunidad internacional la necesidad de «buscar alternativas» en la comunidad internacional para «enfrentar a este tipo de regimenes» como el del presidente, Nicolás Maduro, «que no pasan ni por la normalización, ni el olvido».

«Yo sigo sintiendo el respaldo de Europa, de España también. Creo que hay que buscar alternativas de cara a la solución, están respaldando el acuerdo de salvación nacional, lo dijeron públicamente, estamos trabajando para que eso sea una realidad», ha dicho en una entrevista en RNE.

«La gran pregunta es qué podemos hacer los venezolanos, en primer lugar, y la comunidad internacional para enfrentar a este tipo de regimenes, que no pasa ni por la normalización, ni mucho menos por el olvido de la crisis», ha expresado Guaidó, para quien el caso venezolano guarda muchas similitudes con los de Nicaragua y Bielorrusia.

«La gran pregunta para la comunidad internacional es qué herramientas adicionales hay para enfrentar a dictadores como estos y no permitir que el brote autoritario se esparza por el mundo», ha subrayado.

Por otro lado, Guaidó ha descartado que la fuerza opositora que lidera se presente a las elecciones a gobernadores y alcaldes previstas para el 21 de noviembre, pues considera que los únicos comicios «que solucionan el conflicto» son las presidenciales.

«Estamos luchando por tener elecciones libres y justas. Hoy no hay condiciones para poder participar en un escenario como ese (…). Queremos que el venezolano elija y entendemos que la elección que soluciona el conflicto es la presidencial, la elección regional y municipal no soluciona la crisis que atravesamos los venezolanos», apunta.

Guaidó ha apelado a estas «herramientas del mundo libre» para presionar al Gobierno de Venezuela a aceptar la propuesta de negociación que ha puesto encima de la mesa y en la que espera se sienten también como mediadores la comunidad internacional, ya que «no hay confianza en el régimen», con el fin último de que se celebren «elecciones justas».

En ese sentido, Guaidó ha defendido que el levantamiento de sanciones debe estar sujeto a la aceptación por parte del Gobierno venezolano de ese denominado «acuerdo de salvación nacional».

En relación a la desunión que se le achaca a la oposición en Venezuela, con algunos partidos incluso participando en las elecciones, Guaidó ha recalcado que «ha habido unidad fuerte y poderosas en los últimos doce años» contra el Gobierno y que todavía se sigue trabajando «constantemente en la construcción de consensos».

«Lo peligroso de este tipo de dictaduras es que tienden a relativizar, tendemos a decir que no hemos salido de Maduro porque uno o dos dirigentes no están de acuerdo con una propuesta y no es así, es porque ha asesinado a dirigentes, o los tiene en el exilio, o ha ilegalizado partidos», ha dicho.

«La alternativa democrática está lista. La delegación está en una gira en estos momento por Estados Unidos, esperamos que tenga un punto de contacto en Bruselas también la semana próxima para poder acelerar estos tiempos. La alternativa democrática está lista para sentarse, hoy es la dictadura quien debe dar respuesta a sentarse lo más rápido posible», ha concluido.

¡Es el único que puede parar a Mbappe!

0

¡Lo hemos encontrado! Parecía imposible pero hay un jugador que es capaz de detener a Mbappé cuando toma velocidad en mitad de campo. Se llama Virgil van Dijk y juega en el Liverpool de Inglaterra. ¡No lo deja llegar a la portería!

¿Entiendes que lo de Cristiano Ronaldo es imposible?

0

Al ver tantos increíbles videos de Cristiano Ronaldo ya todo lo que hace nos parece normal ¡Y no lo es!. Aquí quisieron conmemorar ese increíbles asalto que hizo con la Juventus…¡Y es imposible!.

2×1 siempre es negocio ¡Y más en el fútbol!

0

Debe ser una de las cosas mas bonitas cuando uno juega al futbol y puede lograr que dos defensores terminen en el suelo al intentar detenerte. A mi no me ha pasado, pero al joven de este video si y así han quedado los defensores…¡En el suelo!

Habría que despedir al delantero, al defensor ¡Y al portero!

0

Hay pocas veces en la vida que se puede ver un video en donde se combinan un error tras otro y aquí lo hemos encontrado ¡Hay que despedir a todos!

Bird lanza una bicicleta eléctrica compartida y una plataforma multimodal

0

/COMUNICAE/

1624449520 Bird Bikeshare 1

El pionero de la micromovilidad compartida se une a un mercado de 13.000 millones de dólares. Bird ha anunciado hoy la incorporación a su flota de bicicletas eléctricas compartidas y una plataforma multimodal, Smart Bikeshare

Actualmente, Bird opera con patinetes eléctricos en más de 250 ciudades en todo el mundo y a partir de ahora llevará sus nuevas bicicletas y la plataforma Smart Bikeshare a numerosas ciudades.

El servicio de bicicletas compartidas de Bird tiene el cometido de aumentar la disponibilidad de transporte sostenible en todo el mundo, justo en un momento en el que la demanda mundial de bicicletas y de patinetes se ha disparado. Bird se asociará con las ciudades que todavía no cuentan con un servicio compartido de bicicletas, o busquen complementar el servicio existente.

«Los patinetes eléctricos compartidos catapultaron la micromovilidad compartida al centro del debate del transporte sostenible en nuestras ciudades al proporcionar más de 150 millones de viajes de cero emisiones en todo el mundo», comenta Travis VanderZanden, fundador y CEO de Bird. «Lanzamos nuestra plataforma compartida Smart Bikeshare y nuestra bicicleta eléctrica compartida para satisfacer la alta demanda existente de transportes más sostenibles”

Bicicleta eléctrica compartida
Una bicicleta centrada en la seguridad y en la durabilidad. La bicicleta Bird es un vehículo inteligente y conectado que completará los medios de transportes existentes en las ciudades.
Cada bicicleta está equipada con un motor eléctrico de alta potencia capaz de subir pendientes de 20%. Además, cuenta con una cesta en la parte frontal, ruedas de gran tamaño que le otorgan muy buena estabilidad y un sistema de diagnóstico automático a través de la tecnología IOT “Internet de las Cosas”.

Plataforma de bicicletas y motos compartidas
Bird cree que las bicicletas y los patinetes eléctricos compartidos deben complementar los sistemas de transporte sostenibles existentes en nuestras ciudades. Es por eso que lanza la Plataforma Smart Bikeshare. Esta plataforma incluirá los servicios de bicicletas compartidas que ya existen en la ciudad, los servicios de motos compartidas y por supuesto, la bici compartida de Bird. Con esta plataforma Bird ofrece una sólida oferta de servicios de movilidad, con la idea de que el ciudadano pueda escoger diferentes servicios según sus prioridades, y así sustituir los desplazamientos en coche privado.

«Cuando las redes de transporte son eficientes, colaborativas y no están monopolizadas, las ciudades y los ciudadanos se benefician», comenta VanderZanden. «Nuestra visión del uso compartido de bicicletas inteligentes y sostenibles es proporcionar las mejores bicicletas compartidas y la mejor operativa a las ciudades, ofreciendo todo nuestro apoyo y las posibilidades de integrarse con otros medios de transporte. Las ciudades, las personas y el planeta ganan cuando hay un mayor acceso al transporte sostenible.»

Disponibilidad
Las bicicletas compartidas de Bird estarán disponibles este mismo año en ciudades de: Estados Unidos, Italia, España, Alemania, Irlanda y Francia. Para hacer uso de las bicicletas los usuarios solo tendrán que descargarse la aplicación de Bird, escanear el código QR y disfrutar.

Las ciudades que tengan interés en disfrutar de las bicis compartidas de Bird y/o la plataforma Bird Smart Bikeshare en su municipio pueden enviar un correo a hello@bird.co

Se pueden encontrar fotos de la bicicleta aquí

Fuente Comunicae

Notificalectura 221

Apartamentos 3000 amplía su oferta de alojamientos turísticos

0

/COMUNICAE/

1624456460 Apartamentos3000Opt

Costa Blanca y Costa Dorada son las nuevas zonas que se unen a la cadena

Apartamentos 3000, líderes que alquiler de apartamentos turísticos en España y Andorra, ha anunciado el lanzamiento de “Imperium Alojamientos”, una nueva marca que aglutina apartamentos y hoteles que combinan a la perfección la atención detallada de la propiedad y la garantía verificada de Apartamentos 3000.

Esta nueva marca, lanzada el pasado 1 de junio de 2021, permitirá a Apartamentos 3000 ampliar su oferta de destinos turísticos llegando a localidades tan demandadas como Benidorm o Salou.

Por el momento los destinos en los que se encuentran los “Imperium Alojamientos”, y ya se pueden reservar desde la web de Apartamentos 3000, son Costa Dorada (Pineda de Mar, Salou y Miami Playa) y en Costa Blanca (Benidorm, Calpe, Albir, Altea y Torrevieja).

Todos los “Imperium Alojamientos” han sido visitados, seleccionados, verificados y valorados por el equipo de calidad de Apartamentos 3000 en cada lugar de origen. Se caracterizan por estar gestionados directamente con la propiedad y por su atención personalizada en destino. Todo ello, junto con el servicio permanente de Apartamentos 3000.

Con una experiencia de más de 10 años, Apartamentos 3000 es una marca líder en alquiler vacacional posicionada en España y Andorra. Cuenta con apartamentos en Costa Azahar, Costa de Valencia, Galicia, Granada, Pirineo Aragonés y Andorra. Y, gracias a la apertura de “Imperium Alojamientos”, Apartamentos 3000 ha llegado a la Costa Blanca y Costa Dorada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 220

El autoconsumo en España se podrá beneficiar de los nuevos paneles solares Futura Zebra IBC

0

/COMUNICAE/

1624463321 Fabrica Futura Sun

El fabricante líder Europeo de paneles solares con tecnología IBC, FuturaSun, acaba de anunciar que comenzará a distribuir sus módulos fotovoltaicos en el mercado Español de autoconsumo a partir del 1 de Julio

El fabricante de módulos fotovoltaicos, FuturaSun, con sede en Padua (Italia) y fundada en el 2008, acaba de hacer público que comenzará a distribuir sus paneles solares específicamente diseñados para el autoconsumo en viviendas.

Tecnología
El fabricante italiano es líder en Europa en la fabricación de paneles solares con tecnología IBC, que consiste en que las células solares de los paneles no tienen contactos metálicos sobre ellas sino que están integrados en la cara posterior. Esta tecnología avanzada logra obtener mejor rendimiento que los paneles fotovoltaicos estándar (que si tienen contactos metálicos sobre las células), además de mejorar su comportamiento en calor e incrementar su durabilidad.

Garantías
Todos los productos que se distribuirán en España lo harán con una garantía combinada, de 25 años de defectos producto y también 25 años de producción, cubierta por la compañía aseguradora líder mundial Lloyd´s.

El autoconsumo residencial en España está en pleno crecimiento y con una demanda creciente de dispositivos de mayor calidad que los que suelen utilizarse en grandes plantas fotovoltaicas. Por tanto, la llegada a España de fabricantes como FuturaSun, o como sus predecesores, como LG, SunPower o Panasonic, son una buena noticia para el consumidor final.

Canales de venta
Por el momento, la empresa encargada de la distribución de los equipos FuturaSun será la empresa de energía solar gallega, SunFields Europe, con sede en Madrid y Santiago de Compostela. Otras empresas, como la noruega Otovo, que actual ofrece soluciones de autoconsumo en España, ya trabaja con los productos Futura en el mercado noruego desde hace años.

Entre algunos de los hitos que ostenta el fabricante italiano, destacar que fue el primer fabricante fotovoltaico del mundo en obtener las certificaciones IEC 61215:2016 y IEC 61730:2016, mucho más exigentes que las precedentes.

Fuente Comunicae

Notificalectura 219

Emendu expande su servicio de renting tecnológico flexible para ofrecer el renting más ágil a las empresas

0

/COMUNICAE/

1624462171 Emenduequipo 1

La startup española Emendu, ya conocida por su novedoso renting tecnológico flexible para particulares, acaba de lanzar un nuevo servicio dedicado a las empresas. El nuevo servicio, ya validado con clientes como Jeff y Streamloots, permitirá a las empresas equipar rápidamente sus plantillas con la última tecnología como portátiles, pantallas o smartphones con seguro incluido, sin grandes inversiones iniciales y beneficiándose de ventajas fiscales

Emendu, la plataforma de renting tecnológico flexible, ya activa en el mercado del renting de dispositivos tecnológicos para particulares y autónomos, hoy lanza un servicio dedicado a las empresas después de haber validado su modelo con clientes B2B como Jeff y Streamloots.

Para las empresas, el renting como solución a la compra de dispositivos como portátiles, pantallas, tablets o smartphones ofrece la posibilidad de mantener su parque tecnológico a la última sin hacer grandes inversiones iniciales. De esta forma, pueden conservar liquidez sin afectar a su endeudamiento como sería el caso con la financiación. Además, el renting permite a las empresas beneficiarse de ventajas fiscales como la deducción de hasta el 100% de las cuotas mensuales en el Impuesto de Sociedades.

Mientras que ya existen ofertas de renting tecnológico para empresas en el mercado, Emendu se quiere diferenciar con la flexibilidad que puede ofrecer gracias a su experiencia con el dinámico mercado de los particulares donde “la flexibilidad, rapidez y agilidad son esenciales para dar un buen servicio al cliente”, destaca Aldebarán Bermell, cofundador y Director de la compañía.

“Emendu nació con la misión de hacer más fácil que nunca el acceso a la tecnología, empezando por un servicio innovador para los particulares, pero sabíamos que el momento de dar servicio a las empresas llegaría”, afirma Bermell. “Era un servicio existente que se podía mejorar. De manera orgánica han llegado a nosotros varias empresas, y entre ellas algunas de tamaño considerable como Jeff y Streamloots, atraídas por la flexibilidad que ofrecemos. Así que, después de validar nuestros procesos con estos clientes, hemos decidido que ha llegado el momento de lanzar el departamento B2B”, anuncia.

Bermell afirma que la solución ofrecida por Emendu es particularmente interesante para las empresas en crecimiento porque “a diferencia de los servicios existentes, no requerimos pedidos mínimos ni atamos nuestros clientes a varios años de permanencia. De esta forma les ayudamos a escalar de manera mucho más ágil su uso de dispositivos, en paralelo al crecimiento de sus equipos, y de estar siempre a la última de la tecnología, optimizando su productividad”.

Acerca de Emendu
Emendu es la startup española que está transformando la manera de acceder a tecnología, ofreciendo renting de portátiles, pantallas, tablets y smartphones mediante planes de suscripción mensual con seguro incluido y sin largas permanencias.

Emendu nació con la misión de hacer más fácil que nunca el acceso a la tecnología, y hoy ofrece sus servicios a particulares, autónomos y empresas en España, Portugal y Andorra.

Fuente Comunicae

Notificalectura 218

Exministros del PP coinciden con Aznar en el error político de los indultos

0

Exministros del PP han coincidido este miércoles con el expresidente José María Aznar, durante la reunión del patronato de FAES, en el error político que supone indultar a los condenados por el ‘procés’, según han informado a fuentes de la fundación.

El patronato de FAES, que ha celebrado este miércoles su reunión semestral ordinaria, ha dedicado buena parte de su tiempo a analizar la situación de España y la actualidad política tras la decisión del Consejo de Ministros de dar luz verde este martes a los indultos y la salida de prisión de los nueve líderes independentistas.

Así, aparte del orden del día fijado para aprobar las cuentas, el informe de actividades del primer semestre y el programa de trabajo para lo que resta de año, los asistentes a esta cita –algunos han delegado su voto– han centrado la parte de las deliberaciones a valorar e intercambiar opiniones sobre el paso que ha dado el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez.

«UNA HUMILLACIÓN» Y «UN ERROR POLÍTICO»

El patronato de FAES ha apoyado de forma unánime el diagnóstico que ha realizado sobre los indultos Aznar, quien considera que la medida de gracia es una «humillación» para los españoles y un «error político», según han indicado las fuentes consultadas.

Ya este martes, en una conferencia-coloquio con estudiantes colombianos, el expresidente aludió al error «mayúsculo» e «inmenso» desde el punto de vista político que suponía la medida de gracia. «No se puede indultar a los que no respetan las reglas del juego y que además dicen que las van a seguir sin respetar y que van a seguir haciendo lo mismo», proclamó.

Aznar, que cree que «las decisiones políticas producen consecuencias», está convencido de que no se puede indultar a «los autores de un golpe de Estado que dicen que lo van a volver a hacer en cuanto puedan». Los nueve dirigentes independentistas indultados han salido de prisión este miércoles reivindicado la independencia de Cataluña con la pancarta ‘Freedom for Catalonia’.

CASI UNA DECENA DE EXMINISTROS DEL PP INTEGRAN EL PATRONATO

En la fundación FAES que preside Aznar ocupa el cargo de vicepresidente Manuel Pizarro, exdiputado del PP y expresidente de Endesa. El eurodiputado Javier Zarzalejos ejerce de director de la fundación.

Además, casi una decena de exministros del PP componen el patronato, como Alberto Ruiz Gallardón o Ángel Acebes, que fueron titulares de Justicia; los exjefes de la Diplomacia española Abel Matutes, Josep Piqué o Ana Palacio; el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja; el extitular de Fomento Rafael Arias Salgado; o el exministro portavoz Pío Cabanillas.

También forman parte de este órgano la exportavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, el consejero madrileño Javier Fernández-Lasquetty; el diputado del PP Gabriel Elorriaga; o el que fuera embajador en Estados Unidos Javier Rupérez, entre otros.

Hallan muerto a John McAfee en la cárcel en Barcelona

0

John David McAfee, creador de uno de los principales antivirus informáticos y pendiente de extradición a Estados Unidos por presunto delito fiscal, ha sido encontrado muerto este miércoles por la tarde en la celda que ocupaba en el módulo 1 del Centro Penitenciario de Brians 2 de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), donde estaba ingresado, han explicado fuentes penitenciarias.

El interno tenía 75 años y había ingresado en prisión el 4 de octubre del año pasado, por orden de la Audiencia Nacional.

Los profesionales de vigilancia y los servicios médicos de la prisión han intervenido de manera inmediata para practicar maniobras de reanimación pero finalmente los médicos han certificado la muerte, ha informado la Conselleria de Justicia de la Generalitat.

La comitiva judicial se ha desplazado al centro penitenciario e investiga las causas del deceso aunque, según ha indicado la Generalitat, «todo apunta a que podría tratarse de una muerte por suicidio».

EXTRADICIÓN

El tribunal de la Audiencia Nacional que acordó este pasado lunes la extradición del multimillonario a EEUU por delito fiscal señaló en su auto que el argumento de la defensa de que estaba siendo perseguido políticamente por su militancia contraria al sistema establecido del dinero fiduciario –el dólar– no se sostiene y apunta que sus motivaciones personales «no son relevantes jurídicamente».

«No existe prueba acreditativa de que tal cosa –la persecución política– pudiera estar sucediendo, al contrario, la reclamación efectuada tiene amparo en un delito contra la hacienda pública –evasión fiscal– y las motivaciones internas del sujeto para observar una conducta elusiva o rebelde al cumplimiento de las obligaciones fiscales no son relevantes jurídicamente», indica la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

En este sentido, en el auto se apunta que más allá de las alegaciones verbales que realizó McAfee, no ha aportado dato o indicio revelador de que fuera un perseguido político. Y suma la Sala que su participación en las primarias de un partido político radical y muy minoritario donde ni siquiera fue elegido como candidato, no presentan vinculación evidente con la presente reclamación extradicional.

Así, argumentan que no ha acreditado activismo político o de cualquier clase que haya sido reprimido, «al contrario, según sus propias alegaciones habría participado en las primarias de un partido determinado para defender sus convicciones con un resultado poco favorable para él».

Y añaden que tampoco ha aportado datos de que ese activismo ponga en riesgo o suponga algún tipo de peligro para los intereses de las autoridades reclamantes, tratándose más bien de «convicciones subjetivas y de las justificaciones pretendidamente exculpatorias sin base real acreditada en el expediente, aún de forma indiciaria mínima».

Al hilo, el tribunal recuerda que su relevancia social, económica o de cualquier ámbito «no le otorga inmunidad alguna» y por lo tanto está sometido a las leyes del mismo modo que cualquier ciudadano «no relevante». «El principio de igualdad ante la ley es de aplicación inexorable», añadían.

Por otro lado, sobre el argumento de que se debía rechazar la extradición por motivos humanitarios, ya que la condena debido a su edad y estado de salud supondría una cadena perpetua, la Sala explica que no consta que el reclamado sufra de graves problemas de salud y tampoco consta que haya padecido ningún problema relacionado con el covid-19.

LA DETENCIÓN EN EL PRAT

La decisión de la Sala se ha producido después de que se celebrara la vista el pasado 15 de junio, tras la detención del magnate el pasado mes de octubre en el aeropuerto de El Prat (Barcelona). En la misma, McAfee alegó ser un perseguido político de Estados Unidos por sus denuncias contra la «corrupción» de la agencia tributaria de ese país. «En caso de ser extraditado es casi seguro de que pasaré el resto de mi vida en prisión porque Estados Unidos quiere usarme como un ejemplo», dijo.

En su informe previo a la vista, el Ministerio Público consideraba que era procedente su extradición pero sólo por los delitos fiscales relativos a los ejercicios de 2016, 2017 y 2018. Pero EEUU pedía su extradición por no haber presentado la pertinente declaración de la renta en ese país en cinco ejercicios, de 2014 a 2018.

Según el fundamento de la solicitud de extradición, todos los estadounidenses están obligados a presentar la declaración de la renta si los ingresos mínimos superan aproximadamente los 22.000 dólares anuales –cifra que varía ligeramente según el año–. Y alegan que McAfee en esos años residía en Lexington (Tennesee) y que ocultó sus ingresos al fisco «aparentando que carecía de ellos».

«Ha declarado en reiteradas ocasiones ser consciente de su obligación y ha presumido de su decisión de negarse al pago de impuestos», explicaban, para luego detallar que en 2014 tuvo ingresos por charlas y eventos por valor de 90.000 dólares y no solo no hizo la declaración sino que sus ganancias las transfirió a una tercera persona para no aparecer como beneficiario y compró un inmueble que puso también a nombre de otra persona.

LAS CHARLAS Y LAS CRIPTOMONEDAS

En 2015 obtuvo unas ganancias de 100.000 dólares por charlas y por cesión de derechos para contar su historia de vida; en 2016 obtuvo 800.000 dólares –la mayoría por consultoría a MGT Capital Investments– que le fueron abonados haciendo transferencias a terceras personas.

En 2017 el montante que obtuvo fue de 1,25 millones de dólares, y gran parte lo recibió en criptomonedas. Como entendía que esa moneda digital no podía ser rastreada por el fisco porque el pago no fue nominal, hizo abonar esa cantidad en una cartera de Ethereum por medio de diez transferencias y luego lo movió a otras carteras.

Pero el salto de ingresos se produce en 2018 cuando McAfee recibe 8 millones de dólares por consultoría y por promoción de varias ofertas iniciales de criptodivisas (hasta cinco distintas). Esos ingresos le llegaron en criptomoonedas que luego él transformaba en dólares. Parte de las cantidades eran movidas a sociedades controladas por él y las gastó en comprar bienes inmuebles y un yate que puso a nombre de su esposa.

SÓLO POR TRES AÑOS

En la calificación jurídica, la Fiscalía recordaba que EEUU le persigue por cinco delitos graves de evasión de impuestos que acarrean pena de cárcel de no más de cinco años por ejercicio, y otros cinco delitos menores por la omisión de presentación de la declaración.

Pero el fiscal explica que en España, no presentar la declaración no es un delito sino una infracción administrativa, y apunta que de tener significación penal, únicamente lo tendría en el seno del delito fiscal. Y ahonda que respecto a 2014 y 2015 no hay delito fiscal puesto que en España la cuota tributaria defraudada está lejos de los 120.000 euros exigidos.

Por ese motivo, señalaban que sólo son constitutivos de tres delitos fiscales los hechos relativos a los ejercicios de 2016, 2017 y 2018. Y recordaban que los tratados de extradición establecen que la infracción debe estar castigada con más de un año de prisión, por lo que se cumple el mínimo punitivo exigido por ley.

Esperanza Aguirre ve los indultos como «un primer paso» para un referéndum

0

La expresidenta de la Comunidad y del PP de Madrid Esperanza Aguirre ha asegurado que los indultos a los presos del ‘procés’, que ha criticado que «se saltan la Constitución y las leyes», semejan representar el «primer paso» para que Cataluña y España «se sienten» como «si fuesen equivalentes» y, tras ello, se produzca «un referéndum de autodeterminación».

En todo caso, ha considerado que el rey Felipe VI debe firmar «aquellas decisiones que el Gobierno ponga (sobre la mesa)», según ha afirmado en la presentación de su libro ‘Sin complejos’ en Vigo. Así, ha reprobado que el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, haya adoptado esta decisión, que ha achacado a «una ideología» que ha advertido que busca que «siga en la Moncloa».

«Sánchez está en contra de que la ley se cumpla», ha censurado tras defender que los presos del ‘procés’ deben ser juzgados «con todos los derechos y garantías» y cumplir la pena que se les impuso.

Frente a ello, ha remarcado que existen mecanismos constitucionales que implican que la independencia de un territorio debe ser votada «por todos los españoles» y ha hecho alusión a la propuesta presentada por el exlehendakari Ibarretxe que llegó a someterse al Congreso.

Por otra parte, ha indicado que en su ensayo, cuyo subtítulo reza ‘Solo una derecha unida y orgullosa de su Historia puede volver a gobernar España’, ha analizado la situación política actual y ha llamado a todas las fuerzas de centro derecha a iniciar un periodo de reflexión con vistas a reagruparse. Aunque ha considerado complicado que se produzca una coalición entre Vox, Ciudadanos y el PP, ha apostado por que alcancen «acuerdos» en circunscripciones pequeñas.

«BATALLAS IDEOLÓGICAS»

Del mismo modo, ha afirmado que el Partido Popular «no tiene que rehuir batallas ideológicas ni culturales», que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy consideraba «un lío». Así, ha recordado que tras las elecciones municipales de 2015 se inició una etapa en la que el voto popular «se dividió en tres».

Mientras, ha elogiado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «haya dado todas las batallas ideológicas que se le han planteado» y ha resaltado su apuesta por el lema ‘socialismo o libertad’, que «nadie se había atrevido a poner sobre la mesa», para su campaña electoral en el marco de las pasadas elecciones a la Asamblea.

Además, Aguirre ha celebrado «el giro hacia el centro» emprendido por el PP, pero ha reprobado la sustitución de Cayetana Álvarez de Toledo como portavoz en el Congreso y los «ataques personales» de Pablo Casado hacia Santiago Abascal durante el debate de la moción de censura presentada por Vox. También ha criticado que la pérdida de escaños en las elecciones catalanas sufrida por Ciudadanos no se reflejase en los resultados del PP.

No obstante, ha constatado «la subida en las encuestas» de la intención de voto a favor del PP y que, a su juicio, representa el motivo «por el que Pedro Sánchez no convoca elecciones».

El acto ha contado con la participación de la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, que ha realizado un recorrido por la trayectoria de Aguirre. Asimismo, han asistido los exalcaldes de Vigo Manuel Pérez y Corina Porro, entre otros.

Extremadura amplía desde esta madrugada el cierre de bares

0

La comunidad autónoma de Extremadura ampliará desde esta próxima madrugada hasta las 3,00 horas el horario de cierre de locales de ocio nocturno y establecimientos de hostelería y restauración con licencia para ello, y permitirá además el consumo en barra en esos establecimientos.

Se trata de unas medidas que entrarán en vigor esta próxima madrugada una vez que han sido publicadas ya este miércoles en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) –tras haber sido aprobadas esta mañana en Consejo de Gobierno de la Junta–, y tendrán una duración inicial de 28 días, para poder evaluar su impacto en la incidencia del coronavirus.

En concreto, se permite ampliar el horario de apertura del ocio nocturno, locales de ocio y apuestas y hostelería hasta las 3 de la mañana en aquellos establecimientos que tengan la licencia de apertura para llegar hasta ese horario, así como también en las bodas y comuniones.

De este modo lo ha explicado en rueda de prensa esta tarde en Mérida el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta, José María Vergeles.

Según ha destacado, esta ampliación hasta las 3 de la madrugada del horario de apertura ha sido decidido en Consejo de Gobierno de la Junta atendiendo a que en la región, además de no contar en la actualidad con ninguna localidad perimetrada, las cifras de incidencia de Covid-19 «han mejorado discretamente», así como gracias a que se ha conseguido disminuir la presión hospitalaria y, en consecuencia, los casos graves de infección.

Por otra parte, Vergeles ha añadido que la comunidad va a permitir también desde esta próxima madrugada el consumo en barra en locales de hostelería y restauración y de ocio nocturno, siempre manteniendo las distancias de seguridad.

No obstante, las barras libres seguirán sin estar permitidas en la región y, por tanto, tendrán que continuar siendo asistidas.

En su comparecencia ante los medios, Vergeles además ha anunciado que si se mantienen las actuales cifras de incidencia de Covid-19 en Extremadura en los próximos días se podría dar en la región «un paso más» en las flexibilizaciones actuales, en cuestiones como por ejemplo el número máximo de personas que pueden participar en campamentos juveniles y en un mayor uso de las camas en los dormitorios colectivos de los albergues.

Andalucía sigue bajando su tasa Covid hasta 169,5 y suma 1.175 casos y seis muertes

0

Andalucía ha registrado este miércoles 23 de junio un total de 1.175 casos de coronavirus, una cifra superior a los 1.098 de la víspera pero inferior a los 1.196 del mismo día de la semana pasada, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado seis fallecidos en las últimas 24 horas, cinco más que hace siete días.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad continúa bajando y se sitúa en 169,5 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, dos puntos menos que el martes y 10,5 puntos menos que el miércoles anterior.

Los 1.175 casos de las últimas 24 horas se registran tras los 1.098 del martes, los 1.210 del lunes y domingo, los 1.329 del sábado, los 1.453 del viernes, los 1.418 del jueves y los 1.196 del miércoles pasado.

Por provincias, Sevilla se sitúa como la que más casos suma con 284 más, seguida de Málaga con 235, Granada con 164, Córdoba con 147, Cádiz con 115, Jaén con 95, Huelva con 94 y Almería con 41.

En cuanto a los fallecidos, de los seis contabilizados, Sevilla suma cuatro, Málaga uno y Jaén otro.

BAJAN LOS HOSPITALIZADOS TRAS DOS DÍAS DE SUBIDA

Andalucía ha registrado este miércoles una bajada en el número de hospitalizados con coronavirus hasta los 592, 17 menos en 24 horas, tras las subidas experimentadas este lunes (25) y este martes (14), y los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también descienden hasta los 137, seis menos que la víspera y 19 menos que hace una semana.

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 152 y 44 pacientes en UCI, seguida de Málaga con 89 y diez en UCI; Córdoba con 85 y 25 en UCI; Jaén con 81 y 19 en UCI; Granada con 64 y 18 en UCI; Cádiz con 56 y ocho en UCI; Huelva con 44 y siete en UCI; y Almería con 21 y seis en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 610.478 casos confirmados –1.175 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.171 muertes tras sumar seis. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 49.062, 58 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.513 –nueve más–, y el número de curados es de 583.193 después de añadirse 1.133.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.171 fallecidos desde el inicio de la pandemia –seis más–, Sevilla con 2.032 –cuatro más– se mantiene como la provincia con más muertes; seguida por Granada con 1.778; Málaga con 1.669 –uno más–; Cádiz con 1.497; Jaén con 1.006 –uno más–; Córdoba con 967; Almería con 833; y Huelva con 389.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 610.478 desde el inicio de la pandemia –1.175 más–, liderados por Sevilla con 135.287 –284 más–, seguida de Málaga con 104.704 –235 más–, Granada con 90.718 –164 más–, Cádiz con 84.451 –115 más–, Córdoba con 55.495 –147 más–, Almería con 55.345 –41 más–, Jaén con 51.345 –95 más– y Huelva con 33.133 –94 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 49.062 –58 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 10.976 –ocho más–, seguida por Málaga con 8.314 –once más–; Granada con 8.263 –ocho más–; Cádiz con 5.851 –uno más–; Jaén con 4.723 –cinco más–; Córdoba con 4.643 –seis más–; Almería con 3.905 –ocho más– y Huelva con 2.387 –once más–.

De ellos, 5.513 han pasado por la UCI en Andalucía –nueve más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.100 –cuatro más–; seguida de Granada con 1.084 –uno más–; Málaga con 793; Almería con 676 –uno más–; Cádiz con 660 –uno más–; Córdoba con 578; Jaén con 448; y Huelva con 174 –dos más–.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 583.193 en toda la región, 1.133 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 127.884 –278 más–, seguida de Málaga con 101.039 –243 más–; Granada con 86.530 –94 más–; Cádiz con 80.590 –113 más–; Almería con 54.140 –48 más–; Córdoba con 52.084 –88 más–; Jaén con 49.635 –132 más– y Huelva con 31.291 –137 más–.

LA INCIDENCIA ACUMULADA SUBE SOLO EN ALMERÍA

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 169,5 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Córdoba a la cabeza con 267,1. Detrás se sitúan Huelva con 211,2, Granada con 192,2, Sevilla con 188, Málaga con 155,5, Jaén con 139,7, Cádiz con 138,6 y Almería con 67,2.

Por su parte, atendiendo a los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Sanidad en su actualización diaria, Andalucía ha registrado 14.323 casos en los últimos 14 días con una tasa de 169,21 por cada 100.000 habitantes –superior a la media nacional de 92,57–, y 6.212 en los últimos siete días con una tasa de 73,39, superior a la nacional de 43,36.

El Ministerio de Sanidad contabiliza 570 pacientes covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 3,17 por ciento de camas, por encima de la media nacional situada en el 2,04 por ciento, y 136 en UCI, que registran una ocupación del 7,28 por ciento de las camas, superior a la media nacional de 7,20 por ciento. Además, registra 68 ingresos por covid en las últimas 24 horas y 103 altas.

Bárcenas al juez: Ríos sacó de Génova el ‘pendrive’ con la grabación de Rajoy

0

El ex tesorero del PP Luis Bárcenas ha asegurado este miércoles, en una nueva declaración ante el juez que investiga la ‘Operación Kitchen’, que el ‘pendrive’ donde supuestamente guardaba las grabaciones que habría hecho al ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy, y que demostrarían que éste conocía la ‘caja b’, salieron de la sede de Génova con otro material sensible hacia el estudio de su mujer, Rosalía Iglesias, donde habrían desparecido.

Bárcenas ha comparecido ante el titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, para aclarar el destino de esa y otra grabación, esta segunda de una conversación similar con el ex secretario general del PP Javier Arenas, que habría guardado en dos ‘pendrives’ y en una nube ‘online’.

El antiguo responsable de las finanzas del PP atribuye la desaparición de esas grabaciones al espionaje parapolicial del que habría sido víctima con la ‘Operación Kitchen’, presuntamente ideada desde el Ministerio de Interior, y costeada con fondos reservados, con el objetivo de sustraer a Bárcenas y su entorno la documentación comprometedora que pudieran tener sobre el partido y sus dirigentes.

En esta ocasión, según las fuentes jurídicas, ha relatado a García-Castellón que, en su despacho en el cuartel general del PP, en la Sala Andalucía, almacenaba una serie de cajas con diverso material, incluidos los dos ‘prendrives’. Una vez materializado su despido, su chófer, Sergio Ríos –investigado como espía de la trama–, las trasladó al taller de restauración de arte que su mujer tenía en la calle General Díaz-Porlier de Madrid.

Bárcenas ha asegurado que los pendrives se movieron con esa mudanza. Sin embargo, dos años después de salir de prisión, hacia principios de 2015, cuando empezó a revisar las cajas, advirtió que las grabaciones no estaban. Inicialmente pensó que faltaban cajas que el propio PP habría intervenido en 2013, con su ingreso en prisión provisional. No se le ocurrió que hubieran llegado y extraviado en el estudio de su mujer hasta que un periodista le comentó algo de una operación policial.

UN SEGURO PARA BÁRCENAS

En esas cajas, además de los dos ‘pendrives’, habría varios teléfonos y material sensible como donaciones que no aparecen en sus ‘papeles’ y documentación de campañas, como pagos de ‘mailing’ electoral e imprentas. Entre esos archivos habría también información sobre la financiación de las elecciones gallegas que Pablo Crespo, ex dirigente del PP gallego que figura como uno de los conseguidores de la ‘Gürtel’, habría entregado al predecesor de Bárcenas, Álvaro Lapuerta.

Las grabaciones, conforme contó al juez en una declaración del pasado mes de diciembre, eran una especie de seguro ante el «desmarque» que el partido y sus responsables parecían haber iniciado respecto a su figura.

En ese contexto de transición en las relaciones entre él y el PP se habrían producido varios altibajos. Durante su primera estancia en la cárcel, sostiene que primero un abogado cercano al partido, Javier Iglesias, le ofreció 500.000 euros si no sacaba nada a la luz, negocio que rechazó exigiendo más dinero. Después, sufrió un trato muy duro que incluiría seguimientos de un falso recluso que sería agente del CNI.

En un segundo giro, hacia octubre de 2013, otro intermediario, Javier Sánchez Lázaro, le habría vuelto a ofrecer ese dinero, 500.000 euros, y una mejora en las condiciones carcelarias que pasaría por más horas de conversaciones telefónicas y ‘vis a vis’ extra con su mujer, que se materializaron sin que él los pidiera y sin que quedara constancia escrita, siempre se los comunicaban verbalmente.

ELIMINADOS TAMBIÉN DE LA ‘NUBE’

Él achacó estos beneficios penitenciarios a sus relaciones con el PP, por lo que, como gesto de buena voluntad, encargó a un preso de su confianza, Isidro S.S., de origen colombiano y experto informático, que eliminara de la ‘nube’ archivos comprometedores para el PP, entre ellos los audios que podían poner en jaque al presidente del partido. A cambio le daría un buen dinero.

Si bien en otras ocasiones Bárcenas especificó cantidades distintas, hoy ha aseverado que pactaron el pago de 4.000 euros y que debía acceder a la ‘nube’, borrar los archivos y que para eso le facilitó un papel con instrucciones que incluía una clave para tener acceso a los correos. Esto choca una vez más con lo que sostuvo en sede judicial el preso colombiano, que señaló que acordaron 5.000 euros por trabajos de borrado de Google de información y vídeos relativos a Rosalía Iglesias.

Las fuentes consultadas han explicado que, durante su declaración, Rosalía habría asegurado que no supo nada de ese encargo carcelario de su marido y ha negado haber participado en entrega de dinero alguno. Según el relato de Isidro S.S., un amigo habría recibido la cantidad de manos del chófer de la familia y se lo habría quedado. Aunque Bárcenas ha reconocido que no sabe si el encargo acabó bien, ha indicado que cuando salió de Soto del Real la información ya no estaba en la ‘nube’.

No obstante, interrogada sobre la existencia de esas grabaciones a Rajoy y Arenas, la mujer de Bárcenas ha afirmado que tuvo conocimiento de las mismas por su marido, que la mantenía al corriente de esas cuestiones, si bien ha matizado que nunca supo dónde las guardaba.

VUELTA AL ENFRENTAMIENTO

A los tres meses, los ‘vis a vis’ extra se suspendieron, ha declarado. Ante su interés por conocer los motivos, desde el entorno del PP le habrían trasladado que el partido no creía que dichas grabaciones existieran y que los famosos ‘papeles’ estaban controlados, de modo que no veían necesario seguir cuidando de él en la cárcel madrileña.

Bárcenas ha contado al juez que tuvo una relación intermitente con el PP hasta que el Tribunal Supremo confirmó la primera sentencia de ‘Gürtel’, en octubre de 2020, que supuso la entrada de su mujer en prisión, algo que para él marcó un punto de inflexión hacia la ruptura total de los lazos con los ‘populares’.

Durante esta comparecencia, varias defensas han puesto sobre la mesa la contradicción que supone que en diferentes declaraciones de 2013 a 2019 el también ex senador del PP hubiera negado la existencia de esas supuestas grabaciones a Rajoy y Arenas.

Ante esto, Bárcenas se habría escudado en que no puso en conocimiento de la Justicia la documentación que guardaba porque tenía que negociar con el partido. Ahora, ya con sentencia firme y el matrimonio en prisión, su estrategia es distinta, ha esgrimido.

Tenerife sube a nivel 3 ante el rápido aumento de los contagios

0

El Gobierno de Canarias ha acordado este miércoles, tras analizar la evolución de los datos epidemiológicos y a propuesta de la Dirección General de Salud Pública y de la Consejería de Sanidad, subir a la isla de Tenerife al nivel de alerta 3 a partir de las 00.00 horas de este sábado debido al rápido aumento de los contagios, que han crecido de manera exponencial en los últimos seis días.

Así lo ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, quien ha comparecido ante los medios acompañado del director general de Salud Pública, José Juan Alemán.

El consejero indicó que Tenerife ha registrado en las últimas semanas «una transmisión continua ascendente, y si bien no ha presentado un exceso de progresividad, sí ha sufrido un cambio muy importante con relación a la situación de la semana pasada».

En este sentido, Blas Trujillo detalló que la isla de Tenerife tiene una Incidencia Acumulada (IA) de 98,64 casos por 100.000 habitantes a 7 días y de 170,58 a 14, cifras que casi duplican las de Canarias, con una IA a 7 días de 53,72 y de 99,08 a 14, según datos de hoy.

A esto hay que sumar otros indicadores, como puede ser que la variante que impera en el conjunto del archipiélago es la británica, que tiene un mayor nivel de transmisión. Asimismo, aunque el foco más importante de contagios está en las personas mayores de 45 años, la IA en mayores de 65 años también es un indicador preocupante en Tenerife al situarse en 36,49, muy por encima de los 19,08 de media regional; sin embargo, la ocupación COVID en los hospitales tinerfeños, de momento, es estable y en riesgo bajo.

UN CRECIMIENTO «SOSTENIDO Y RÁPIDO».

El director general de Salud Pública, José Juan Alemán, señaló que la isla de Tenerife ha ido experimentando en el mes de junio unos incrementos en la IA a 7 días que «no han sido consistentes» y han mostrado un crecimiento «lento y discreto». También el promedio del porcentaje de la variación de la IA ha sido «bastante inconsistente» hasta la semana pasada, variando entre un 7% y un 25%.

Sin embargo, apuntó que el comportamiento de los indicadores en Tenerife ha mostrado una diferencia muy significativa en la ultima semana, de tal modo que si bien durante todo el mes todos los indicadores habían estado en un rango de ‘riesgo medio’, incluso ‘bajo’, y algunos de ‘nueva normalidad’, en esta semana la IA a 7 días se ha situado en más del 75%, lo que supone un ‘riesgo alto’. Este porcentaje de variación de la IA también muestra un comportamiento significativo que anuncia un crecimiento en el número de contagios «sostenido» y «rápido».

Al mismo tiempo, se está incrementando la incidencia acumulada a 7 y 14 días en los mayores de 65 años. Si bien este indicador se mantiene en ‘riesgo medio’, tanto el director general de Salud Pública como el consejero de Sanidad consideran que se está actuando «de una manera anticipada» con la decisión de subir a la isla a nivel 3.

«TREMENDAMENTE PREOCUPANTE»

José Juan Alemán afirmó que la situación que padece Tenerife es «tremendamente preocupante» no por la incidencia acumulada, sino por el contexto en que está ocurriendo, en el que hay una «verdadera brecha» entre la IA de Tenerife con respecto a las demás islas y con otros territorios nacionales. Según el director general, esta situación exige adoptar medidas proporcionales al riesgo que se está intentando evitar, que es la transmisión comunitaria.

Añadió que en esta semana también se han incrementado otros indicadores que señalan que si no se toman medidas adicionales, la cifra de contagios seguirá creciendo en la isla de Tenerife. Uno de estos indicadores es la positividad de las pruebas diagnósticas, que ha pasado de un 3,8% de casos positivos a un 7%. En cuanto a la trazabilidad y el trabajo de los rastreadores, sigue estando por encima del 70%.

A este respecto, el director general aclaró que el sistema de rastreo en Canarias ha sido «uno de los buques insignia» y ha estado siempre «a la cabeza» en cuanto a la gestión de los casos, «por encima siempre del 70% y el 80%, Tenerife incluido». En este sentido, descartó que el incremento de contagios en esta isla se deba a una debilidad del sistema de rastreo, pues su situación «obedece a múltiples causas» que se han ido analizando.

De todos los factores que pueden estar contribuyendo al avance de la COVID-19 en Tenerife, José Juan Alemán destacó la dinámica que está teniendo la pandemia en la población menor de 45 años. Así, la isla tiene una población menor de 45 años en relación con la de Gran Canaria de 48.000 personas y la incidencia del coronavirus en ellas se está convirtiendo en la «proa» de la IA en el resto de la población.

MODIFICACIÓN DE LAS RESTRICCIONES

Las restricciones en el nivel 3 se verán modificadas en algunos puntos al adaptarse a la realidad pandémica y de vacunación actual. Los principales cambios tienen relación con las residencias de mayores, los parques infantiles y los horarios de actividades públicas. El resto de medidas continúan según lo fijado para el nivel 3 de alerta.

Las restricciones que habitualmente afectaban a las residencias de mayores y a los centros de personas discapacitadas en cuanto a su cierre y control de visitas solo afectarán a personas que no hayan completado su pauta vacunal o a las islas que, si se diera el caso, entraran en fase 4.

Asimismo, las administraciones públicas deberán intensificar las campañas de comunicación que refuercen el mensaje sobre la trascendencia y vigencia de las medidas no farmacológicas en todos los sectores y áreas de actuación en los departamentos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, así como en las distintas administraciones locales del Archipiélago.

Además, el acuerdo obliga a reforzar las actividades de vigilancia y los controles para el cumplimiento de las medidas, incluidas las informativas, por los distintos agentes de la autoridad y fuerzas y cuerpos de seguridad.

El acuerdo también elimina la limitación de horarios en actividades en las islas en nivel de alerta 1. En el nivel de alerta 2, se mantienen los horarios de cierre total entre las 00.00 horas y las 06.00; en el nivel de alerta 3, cierre total entre las 23.00 y las 06.00, y en el 4, entre las 18.00 y las 06.00.

En el nivel 3, la hostelería y la restauración deben mantenerse cerradas en los espacios interiores y en los exteriores solo puede haber un aforo máximo del 50%, con cuatro personas por mesa.

De manera general y para todas las actividades, se dará prioridad al desarrollo de actividades en los espacios al aire libre frente a los espacios interiores. Además, debe garantizarse una adecuada ventilación de los espacios interiores durante el desarrollo de las actividades y entre usos consecutivos.

En caso de ventilación natural, se facilitará la ventilación cruzada de los espacios mediante la apertura de puertas o ventanas, si fuera posible. En el caso de la utilización de ventilación mecánica, deberá incrementarse la tasa de ventilación (aire exterior/aire recirculado), asegurarse el suministro de aire exterior y no podrá emplearse la función de recirculación de aire interior exclusivamente.

Los locales de juegos y apuestas permanecerán cerrados en los niveles 3 y 4.

Los ayuntamientos podrán permitir el uso de mobiliario infantil, máquinas para práctica de deporte en vía pública, pistas de skate y otros espacios de uso público al aire libre similares, siempre que se respeten las medidas generales de prevención previstas en este Acuerdo y extremando las medidas de limpieza y desinfección. Este tipo de mobiliario solo se precintará en los niveles de alerta 4, y no en el 3, como estaba establecido actualmente.

Detenidos dos menores por intento de homicidio sobre otro menor acogido en Melilla

0

La Guardia Civil ha detenido en Melilla a dos menores no acompañados como presuntos autores de un delito de homicidio en grado de tentativa sobre otro menor, los tres pertenecientes al Centro de Acogida de Menores La Purísima

Según ha informado a un portavoz de la Comandancia, los presuntos autores acometieron a la víctima, produciéndole lesiones graves con arma blanca y una piedra, que han requerido su intervención e ingreso en el Hospital Comarcal. Los dos detenidos han ingresado en el Centro de Menores Infractores de la Ciudad Autónoma

La citada fuente ha explicado que los hechos se remontan al pasado día 17 de junio en las inmediaciones del Centro de Menores de la Purísima tras una reyerta entre varios menores de edad, que conllevó que uno de ellos resultase herido de gravedad y que, pese a las lesiones, lograse llegar andando hasta el centro, donde fue atendido en primera instancia por los servicios de seguridad que, a la vista de su gravedad, dieron aviso inmediato a los servicios médicos, que lo trasladaron al Hospital Comarcal, donde fue intervenido de urgencia.

INVESTIGACIÓN

Las primeras gestiones realizadas para conocer lo sucedido el día de los hechos determinaron que fueron dos los presuntos autores del hecho delictivo, los cuales, «tras una discusión por razón no suficientemente esclarecida», acometieron al menor con una navaja y una piedra, produciéndole el que portaba la navaja tres lesiones, una en la espalda y dos en el costado.

Las «cuchilladas» afectaron al pulmón y otros órganos de la víctima, a la vez que el otro menor ya detenido, le golpeaba con una piedra y le propinaba golpes en diversas partes de su cuerpo, abandonándolo en el lugar del acometimiento una vez producidas esas lesiones.

El portavoz policial ha detallado que las primeras pesquisas y diligencias realizadas por el Área de Investigación de la Comandancia que se hizo cargo del caso, entre las que se encuentran la toma de declaración de la víctima una vez restablecido de la intervención y diligencia de reconocimiento fotográfico, al contar indiciariamente con la descripción de los autores del hecho delictivo, «conllevaron a la identificación plena y sin género de dudas de los dos, procediéndose a su búsqueda y detención».

INGRESADOS EN EL CENTRO DE REFORMA

Ambos detenidos son residentes del Centro de Menores de la Purísima, materializándose su detención respecto del primero de ellos el mismo día del hecho, cuando se encontraba durmiendo en el interior del centro y el segundo, dos días después cuando se disponía a salir en unión de otros.

Los arrestados son dos menores de 15 y 17 años de edad, de nacionalidad marroquí, que han sido puestos a disposición del Fiscal de Menores, como presuntos autores de un delito de homicidio en grado de tentativa, disponiendo el Juez de Menores su ingreso en el Centro de Menores Infractores de la Ciudad Autónoma.

Tras la intervención realizada, la víctima, también menor de 17 años de edad, de nacionalidad marroquí y residente en el centro, continúa ingresado en el Hospital Comarcal, en observación, fuera de peligro y con evolución positiva.

Extremadura sigue en nivel 1, con una tendencia leve al descenso

0

La comunidad autónoma de Extremadura se mantiene en el nivel 1 de alerta por la Covid-19, con una tendencia «leve» al descenso en los datos de incidencia, y con cifras de ocupaciones hospitalarias «muy controladas».

Con ello, la región mantiene una situación epidemiológica de una «tendencia leve al descenso» de la incidencia acumulada a los 14 y a los 7 días, con 59,4 y alrededor de 31 casos por 100.000 habitantes, respectivamente, y una razón de tasa que «se acerca» al 0,50.

Esto último significa que en la región «va a seguir esa tendencia levemente decreciente salvo que ocurra algún incidencia de algún brote que se pueda presentar en alguna de las localidades» extremeñas, según ha destacado en rueda de prensa esta tarde en Mérida el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta, José María Vergeles.

Al mismo tiempo, la comunidad está registrando unas cifras de ocupación hospitalaria «muy controladas», con el 0,64 por ciento de ocupación en camas de hospital, y el 1,83 por ciento de camas UCI.

De este modo, tanto el índice de reproducción instantáneo como la cifra de crecimiento potencial del virus y la incidencia acumulada de los últimos días lleva a una tendencia de un «leve descenso» de la incidencia acumulada que va a permitir «ir avanzando» en Extremadura, ha resaltado Vergeles, quien también ha destacado las 15.000 pruebas que semanalmente se realizan en Extremadura para detectar Covid-19.

En todo caso, teniendo en cuenta que la población está dejando de acudir a los llamamientos de cribados, ha insistido en la necesidad «por favor» de que asistan a los mismos para mantener las cifras de positividad de alrededor de un 2,5 por ciento registradas en los últimos siete días.

EDAD MEDIA DE LOS INFECTADOS

Por otra parte, el vicepresidente segundo ha apuntado también que la edad media de las personas infectadas en Extremadura por Covid-19 ha caído hasta los 32 años, cuando hace una semana era de 35 años.

Esto evidencia que «está cayendo la incidencia acumulada de una forma muy importante en las edades más altas del a vida, pero las edades entre los 15 y los 30 años están incrementando la incidencia en los últimos tiempos».

El hecho de que este tramo de edad sea ahora el más afectado por los casos de Covid-19 «no llega a afectar a la incidencia general de la pandemia y tampoco llega a afectar porque esas personas no llegan a desarrollar la enfermedad con tanta gravedad», ha indicado Vergeles, pero en todo caso hay que incidir «mucho» en medidas de seguridad en estos tramos de edad «más expuestos a la situación de infección» en estos momentos.

J Balvin, Karol G y Nicky Jam unidos en ‘Poblado (remix)’

0

Los artistas latinos J Balvin, Karol G y Nicky Jam se han unido en el single colaborativo ‘Poblado (remix)’ acompañando a Crissin, Totoy El Frio y Natan & Shander, presentandose con el siguiente videoclip.

YouTube video

‘Poblado (remix)’ ha sido producida por SOG, Sky Rompiendo & Fénix y ha contado en la composición con un numeroso elenco: Alex The Big Pieces, Juan David Lujan Torres, Fredy Marín, Keityn, Juan Camilo Vargas, Justin Quiles, Juan Diego Medina Vélez, Rio (PR), Sencillo305, Karol G, J Balvin, Nicky Jam, Crissin, Totoy El Frio, Natan (COL) & Shander.

J Balvin Karol G  Nicky Jam Poblado (Remix)

La versión original (que ya fue un éxito siendo #2 del ranking mundial de Spotify y más de 150 millones de descargas digitales) del tema de reggaetón corrió a cuenta de Crissin, Totoy El Frío, Natan y Shander y ahora viene remezclado con la compañía de ese trío de referentes urbanos como son J Balvin, Karol G y Nicky Jam.

J Balvin Karol G Y Nicky Jam Poblado (Remix)

El vídeo musical lleva más de 23 millones de reproducciones en pocos días y pretende convertirse en una de las canciones candidatas del verano. El audiovisual se inicia con Karol G apoyada sobre un lujoso coche color rosado, mientras habla por teléfono e invita a quien está al otro lado de la línea, a visitar el barrio. “Vámonos para el Poblado, pues”. Después de esto empieza a sonar la canción y a medida que la melodía avanza empiezan a aparecer J Balvin, Nicky Jam, Crissin, Totoy ‘El Frío’, Natan y Shander en diferentes escenas: algunas con modelos y otras con la panorámica de Medellín de fondo.

J Balvin Karol G Y Nicky Jam Poblado (Remix)

Letra ‘Poblado (remix)’ de J Balvin, Karol G, Nicky Jam, Crissin, Totoy El Frío & Natan y Shander

[Intro: KAROL G, J Balvin & Crissin]
Kapital Music
Alo, ya estoy en Medallo, mor
Colombia gang, gang (Me tiene envicia’o, ah)
Te veo en El Poblado, pues (Ah-ah-ah)
Remix

[Pre-Coro: J Balvin]
En un PH en El Pobla’o me la comí, yeah
De ella me quedé enchula’o, yo no sabía
Hicimos poses que en verdad desconocía
Esa noche no la he olvida’o (This is the remix)

[Coro: Crissin, Nicky Jam & J Balvin]
Le compré unos panty Moschino pa’ que modele (Leggo)
Y un perfume Bond, ay, qué rico huele (Latino gang, gang)
Ese culito e’ mío, ya yo tengo los papelе’
Encerrado en un PH en El Poblado (This is thе remix)
Le compré unos panty Moschino pa’ que modeles
Y un perfume Bond, ay, qué rico huele (Huele)
Ese culito e’ mío, ya yo tengo los papele’
Encerrado en un PH en El Poblado

[Verso 1: Totoy El Frío & KAROL G]
Yeah, yeah
Yo nunca le altero el pH
Te quiero en cuatro pa’ que grite’: «Oh, shit»
Se me cayó el lápi’, baby, quiero que te agache’
Si le halo el pelo no importa si estoy muy guache
Ella solo disfruta de mi PH
Baby-Baby honey
Ella quiere sexo, no quiere money
Pa’ ella la vida es un rollin’, haciendo el amor por hobby
Su novio tiene cara ‘e enfermo, ese hijueputa tiene COVID
Y yo soy eterno como Kobe
Tú está’ en mi penthouse y ella’ están en el lobby
Aquí no te joden; si tú juega’, quedan en game over
Si me voy a tu casa, soy amigo de tu brother
Y dile que aquí somo’ cantante’, que no hacemos covers (Ey, ey, ey)
Que soy el que la desvisto
Le compré unos pantis de una marca que tú nunca has visto
Agresiva cuando se lo meto
Y vamo’ a subir el blackout pa’ ver El Pobla’o completo (Ey, ah)

[Verso 2: KAROL G & J Balvin]
Y si tú tiene’ lo’ papele’ en este culo (Ajá)
Porque has paga’o caro, yo facturo
Panticito Moschino y pelo oscuro (Ey, ey)
Y yo prendo el bareto y lo circulo (Bebé)
Dale, ponte las bota’ y ve la nota (Ajá)
Ahí viene mamasota, qué nalgota’
Tengo que sudarla gota a gota
Y en Colombia to’ me gritan «mamasota» (Ah)
Un chin (Chin), todo’ quieren un chin (Papi)
Es la nena de Medellín (Sí)
Lo’ que ven me ven y dicen: «Qué chimba KAROL G» (KAROL G)
Eh, un chin (Chin), todo’ quieren un chin (Un chin)
Bailando ando por Medellín (Ajá)
Este booty que tenemo’ brinca como trampolín (Papi, oh, ah; leggo)

[Coro: J Balvin]
Le compré unos panty Moschino pa’ que modele
Y un perfume Bond, ay, qué rico huele
Ese culito e’ mío, ya yo tengo los papeles (Eh)
Encerra’o con este hijueputa en El Poblado (Eh-eh; J Balvin, man)

[Verso 3: J Balvin & KAROL G]
En el cuarto, bebé, la ciudad no se ve (No)
Pilla en el recam pa’ que la vista le dé (Wuh)
Media violenta, quiere que la cacheteé
En un PH con esta HP
Qué rico le huele ese Bond (Ese Bond)
Y no es solo perfume, abajo le huele a jabón (Mmm)
La niña no fuma, pero quiere prender un blunt
Dos días encerra’o, esto parece un maratón (Yeah-yeah)
Tiene novio, por eso no quiere comprometerse (No)
Pero él no le da así como yo le doy
Le compré un juguete pa’ que cuando él no esté, me piense (Yeah-yeah)
Y también (Ey, ah)

[Coro: KAROL G, Nicky Jam, KAROL G & J Balvin]
Me compró unos panty Moschino pa’ que modele (Ey)
Y un perfume Bond (Ajá), ay, qué rico huele (Uh)
Tú ere’ el culito mío (Mío), ya yo tengo los papele’ (Mío)
Encerrado en un PH en El Poblado (Ajá; ya tú sabe’ cómo va)

[Verso 4: Nicky Jam]
La encerré en mi PH, le compré una CH
Ella nunca pichea porque yo soy un garcher
La dejé mojaíta’, vuelta flow Triple H, eh-eh (Yeah-yeah, ah)
Te canto «El Perdón» y te hago travesura’
Con ese culo voy a la segura
Te juro, baby, tú ere’ la más dura
Y tú estás
Loca-Loca-Loca con el Nicky-Nicky
Perrea desde los tiempos de «Wiki Wiki»
No acabamo’ y ya quiere montar el repeat
Nunca me dice que no, siempre «claro que sí» (Claro que sí)
Loca con el Nicky-Nicky
Perrea desde los tiempos de «Wiki Wiki»
No acabamo’ y ya quiere montar el repeat
Nunca me dice que no, siempre «claro que sí»

[Verso 5: Natan]
Na-Na-Nadie se imagina cómo tú y yo no’ comemo’
Viendo las estrella’ no’ enloquecemo’
Toda’ las botella’ nos las bebemo’
Los do’ encerra’o, lo hacemo’ y prendemo’
Le gusta el reggaetón, a mí su perfume Bond
Quiero que me modele’ y te grabe’ con el phone
Moviendo ese culo, baby, tienes el don
Pa’ pedir permiso, mejor pido perdón

[Puente: Shander]
Me tiene envicia’o, wao, wao
Encerrado en el penthouse, wah, ah-ah-ao
Con la vista de El Pobla’o, ah-ah-ah
En un jacuzzi vo’a meterte
Profundamente conocerte

[Coro: Crissin & KAROL G]
Le compré unos panty Moschino pa’ que modele
Y un perfume Bond, ay, qué rico huele
Ese culito e’ mío, ya yo tengo los papele’
Encerrado en un PH en El Poblado (Ey, ah)
Me compró unos panty Moschino pa’ que modele (Ey)
Y un perfume Bond (Ajá), ay, qué rico huele (Uh)
Tú ere’ el culito mío (Mío), ya yo tengo los papele’ (Mío)
Encerrado en un PH en El Poblado (Ajá)

[Outro: J Balvin, Nicky Jam, Shander & Natan]
Yeah, jeje
Crissin
KAROL G
Totoy El Frío
Natan y Shander (Colombia spa)
J Balvin, man
Ey
Nicky-Nicky-Nicky-Nicky-Nicky Jam, yo’, ey
Natan y Shander «Los Bro»
This is the remix
Alex «The Big Pieces»
Fénix
La Industria Inc
Puerto Rico y Colombia
SOG Music
Sky Rompiendo, Rompiendo el Bajo
Yah

El Senado da luz verde definitiva al Parque Nacional de la Sierra de las Nieves

0

El pleno del Senado ha aprobado este miércoles definitivamente el proyecto de ley por el que se declara el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, en Málaga, lo que supone la creación efectiva del decimosexto parque de la red nacional y el tercero en territorio andaluz después de Doñana y Sierra Nevada, a falta de su publicación en el B.O.E.

«Creemos que es capital trabajar en este reconocimiento con la implicación de los habitantes, de los vecinos, de los municipios y del gobierno autonómico, evidentemente del consenso de la comunidad científica, del respaldo y el sentido de pertenencia y orgullo de poder disponer de algo tan rico y maravilloso», ha dicho la vicepresidenta y minsitra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante su intervención ante el pleno de la Cámara Alta.

El nuevo Parque Nacional se emplaza en Málaga (Andalucía), más concretamente en el extremo occidental de la Cordillera Bética. Cuenta con una superficie de 23.000 hectáreas comprendidas entre las localidades de Benahavis, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera. Estos municipios, fueron quienes impulsaron la declaración del enclave y han colaborado con su protección a través de la declaración previa como Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

En su intervención en el Senado, Teresa Ribera ha agradecido especialmente «el trabajo todos los que durante muchos años han contribuido a que esto hoy sea realidad».

BIODIVERSIDAD ÚNICA

La Sierra de las Nieves alberga el 65% de la superficie de pinsapar española. El abeto pinsapo (Abies pinsapo) y el abeto blanco (Abies alba) son los únicos representantes del género Abies en la península ibérica. Mientras que disponemos de excelentes bosques de abeto blanco en algunos de nuestros Parques Nacionales (como Ordesa y Monte Perdido, en Aragón, y Aigüestortes y Lago de San Mauricio, en Cataluña), el pinsapo no estaba hasta ahora presente en la Red de Parques Nacionales.

Sierra de las Nieves destaca también por sus afloramientos de peridotitas -rocas ultra básicas que constituyen una de las rocas más escasas en la corteza terrestre- y por su diversidad de hábitats y variada fauna. En la zona pueden encontrarse encinares, alcornocales y pinares, así como quejigos de montaña y poblaciones de cabra montés, corzo, jabalí y rapaces entre las que destacan las águilas real, perdicera, culebrera y calzada y el halcón peregrino.

Junto a la representatividad de sistemas naturales, la Sierra de las Nieves cumple con el resto de los requisitos para ser Parque Nacional, definidos en la Ley 30/2014 de Parques Nacionales. Así, cuenta con una proporción relevante de las especies y comunidades propias de los sistemas naturales representados; su superficie es continua, no fragmentada, ocupada principalmente por formaciones naturales, sin elementos artificiales que alteren significativamente el paisaje, y sus suelos no son susceptibles de transformación urbanística.

GESTIÓN DEL FUTURO PARQUE NACIONAL

La gestión del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves corresponderá a la Junta de Andalucía, que la organizará de forma que resulte coherente con los objetivos de la Red de Parques Nacionales.

El instrumento para la planificación ordinaria de la gestión del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves será el Plan Rector de Uso y Gestión, que se ajustará a lo dispuesto en el Plan Director de la Red de Parques Nacionales y tendrá una vigencia mínima de diez años. Será elaborado y aprobado por la Junta de Andalucía, y deberá ser periódicamente revisado.

Como órgano de participación de la sociedad en el Parque Nacional, se creará el Patronato del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, que actuará de forma independiente.

Los parques nacionales son espacios naturales protegidos emblemáticos, su conservación merece una atención preferente y se declara de interés general y por lo tanto cuentan con el más alto reconocimiento a nivel nacional e internacional. En 2018 se celebró el centenario de la declaración de los dos primeros parques nacionales españoles: el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga (hoy de Los Picos de Europa) y el Parque Nacional del Valle de Ordesa (actualmente de Ordesa y Monte Perdido).

La superficie total de los parques nacionales es de 465.371,81 hectáreas (368.604,09 terrestres y 96.767,72 marinas), lo que en la parte terrestre representa un 0,73 % del territorio español, pero que no obstante contiene una gran riqueza natural, tanto en geodiversidad como en biodiversidad, las mejores representaciones de los sistemas naturales españoles.

Sanidad notifica 4.341 casos y 29 muertes, con la incidencia estable en 92

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 4.341 nuevos casos de COVID-19, 2.124 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 3.832 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.773.032 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 92,57, frente a 92,25 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 43.927 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 29 nuevos fallecimientos, en comparación con 98 el miércoles pasado. Hasta 80.748 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 66 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 2.504 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (2.691 ayer) y 683 en UCI (728 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 265 ingresos (298 ayer) y 398 altas (440 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,04 por ciento (2,19% ayer) y en las UCI en el 7,20 por ciento (7,80% ayer).

Entre el 13 y el 19 de junio, las comunidades autónomas han realizado 612.551 pruebas diagnósticas, de las cuales 396.577 han sido PCR y 215.974 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.302,57. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,17 por ciento, frente al 4,2 por ciento de ayer.

Los líderes de la UE presionarán a Orban para retirar la ley que discrimina a los LGTBIQ

0

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea presionarán mañana al primer ministro húngaro, Viktor Orban, para que retire una polémica ley que discrimina y estigmatiza al colectivo LGTBIQ, en el marco de una reforma para proteger al menor de delitos de pedofilia que Bruselas ha tachado ya de «vergüenza» y avisado de que viola el Derecho de la UE.

Bruselas reaccionó con tibieza en los primeros días tras la tramitación de la ley pero el tono fue subiendo desde las capitales hasta tensar el debate que los 27 tuvieron el martes en Luxemburgo para preparar esta cumbre y que acabó con más de la mitad de las delegaciones firmando una dura declaración reclamando acciones legales de la Comisión Europea contra Budapest.

Aunque la agenda formal distribuida por el presidente del Consejo, Charles Michel, a los líderes deja fuera este asunto, la mayoría de las delegaciones da por hecho que se convertirá en el asunto central porque muchos líderes esperan escuchar las explicaciones directas de Orban y quieren pedirle que retire la norma.

Algunos líderes se han expresado ya en público, como la canciller alemana, Angela Merkel, que ha dicho que le parece un «error» esa ley y ha dejado claro que este tipo de normas discriminatorias son incompatibles con sus ideas políticas.

Otras delegaciones han mostrado su preocupación y malestar en las discusiones a nivel de embajadores o ministros pero dan por hecho que los líderes abordarán la cuestión en la cena del jueves, en un debate «cara a cara», porque a su juicio el pulso trasciende lo «ideológico» y afecta a la defensa de valores y principios fundamentales de la UE.

La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, por su parte, ha dicho que la legislación es una «vergüenza» y ha prometido emplear «todos los poderes» de que dispone su Ejecutivo para proteger los derechos fundamentales en este país.

Sin embargo, las críticas de sus socios europeos no han hecho cambiar de postura al Gobierno de Orban, quien ha respondido a Bruselas que lo vergonzoso son las declaraciones de Von der Leyen y ha acusado al resto de países de la UE de basar sus comentarios en «acusaciones falsas», lo que augura un debate difícil entre los jefes de Estado y de Gobierno.

En todo caso no será el único asunto en la agenda de un Consejo europeo de dos días en los que su presidente, Charles Michel, espera abordar también las difíciles relaciones con interlocutores clave como Turquía y Rusia, incluida una petición alemana de última hora para que los líderes estudien invitar a una futura cumbre de la UE al líder ruso, Vladimir Putin.

Otro asunto clave de esta cita es la gestión migratoria y las dificultades del bloque para consensuar una reforma de la política de asilo capaz de respetar el equilibrio entra la solidaridad que reclaman los países en la primera línea de entrada a la UE y la responsabilidad de gestionar el flujo, que países como Hungría o Polonia consideran no les incumbe.

Michel quiere centrar la conversación en la dimensión exterior de la reforma, que la aboga por mayor colaboración con los países de origen y tránsito para contener el flujo y combatir las mafias, porque es el elemento que menos problemas plantea a los Veintisiete.

En este marco, se espera también que las conclusiones finales envíen un mensaje de condena a los países terceros que «instrumentalizan» a los migrantes para sacar rédito político de esta presión sobre la UE, aunque no identifica a ningún vecino en concreto.

Fuentes europeas apuntan que la crisis de mayo con Marruecos por el paso de migrantes sin control a Ceuta y el paso de refugiados iraquíes desde Bielorrusia a Lituania son los ejemplos más recientes que los países han tenido en mente al redactar este asunto.

Con todo, la instrumentalización de la migración no es una mención que se incluyera a petición de España, aunque fuentes diplomáticas sí conceden que tal referencia recoge una «verdad indiscutible que no está de más recordar».

La cumbre también incluye una conversación entre los líderes sobre la recuperación económica de la que no se esperan grandes sorpresas más allá de celebrar la aprobación de los primeros planes nacionales de reformas e inversiones.

Está previsto que los Veintisiete animen a avanzar en el G20 y en la OCDE para lograr un acuerdo sobre los impuestos a las multinacionales y también que constaten la ausencia de progresos a nivel de ministros para completar la Unión Bancaria.

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el exterior si se mantiene distancia

0

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el exterior si se mantiene 1,5 metros de distancia o cuando se vaya con personas convivientes, según ha informado este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

«Todos los indicadores nos dicen que vamos en el camino adecuado y, con las altísimas tasas de vacunación es aconsejable que se empiece a introducir una flexibilización respecto al uso obligatorio de las mascarillas», ha detallado Darias.

Esta medida está incluida en el Real Decreto Ley de flexibilización de la mascarilla que aprobará este jueves el Consejo de Ministros, que se celebrará de forma extraordinaria, y se hará efectiva a partir del próximo sábado 26 de junio.

La iniciativa, que tal y como ha señalado la ministra es «nacional» y, por ende, se tiene que aplicar en todos los territorios de España, se basa en un informe elaborado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta.

No obstante, la mascarilla va a seguir siendo obligatoria en eventos multitudinarios que se celebren de pie al aire libre, pero no si se celebran sentados y se garantiza la distancia de 1,5 metros. También serán obligatorias en espacios cerrados de uso público, así como en los medios de transporte público.

Asimismo, no tendrán que llevar mascarillas los ancianos en cuyas residencias el 80 por ciento tenga la pauta completa de vacunación, si bien los trabajadores que les atienden sí tengan que llevarla y las personas que les visiten.

SIEMPRE HAY QUE LLEVAR ENCIMA UNA MASCARILLA

Tampoco tendrán que llevarla las personas con alguna enfermedad que les impida a utilizarla, ni los pasajeros de barcos o buques en sus camarotes o cuando estén en la cubierta y se pueda mantener la distancia de 1,5 metros.

«Son medidas progresivas, graduales y prudentes. Es una medida importante, que vendrá bien porque la ciudadanía la demandaba, pero hay que ser prudente», ha detallado la ministra de Sanidad, para avisar de que las mascarillas «siempre hay que llevarla encima».

Por otra parte, Darias ha destacado el descenso «lento pero consolidado» de los contagios en España, así como la homogenización de la transmisión que se está produciendo entre las comunidades autónomas. No obstante, ha detallado que dos comunidades autónomas tienen un 20 por ciento más de incidencia acumulada que el resto, representan el 34 por ciento de los contagios en toda España, aunque cuatro se sitúan por debajo de la media nacional.

Valencia vuelve a bajar de los 300 casos y caen los ingresos a menos de cien

0

La Comunidad Valenciana ha notificado este miércoles 279 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 398.803 personas. De este modo, vuelve a bajar de los 300 casos notificados, después de que ayer notificaran 332, lo que suponía que era la cifra más alta desde el pasado 17 de mayo.

Por otra parte, el número de pacientes ingresados por covid-19 en la red de hospitales de la Comunidad Valenciana ha descendido a menos de un centenar, algo que no ocurría desde julio de 2020. En las últimas 24 horas se ha notificado un fallecimiento por coronavirus, aunque se trata de un caso que corresponde al mes de enero.

En concreto, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 96 personas ingresadas: 12 en la provincia de Castellón, con dos pacientes en UCI; 14 en la provincia de Alicante, tres de ellos en la UCI y 70 en la provincia de Valencia, 12 de ellos en UCI.

Un total de 2.419.177 personas cuenta ya con una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana: 183.334 en Castellón, 559.843 en Alicante y 772.617 en Valencia. Con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca y la monodosis de Janssen) hay 1.515.794 personas.

De los 279 casos nuevos de coronavirus, hay 12 en Castellón (41.346 en total); 78 en Alicante (149.149 en total); y 189 en Valencia, (208.307 en total). El total de casos no asignados se mantiene en uno.

Desde la última actualización se han registrado 191 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 400.511 personas en la Comunidad Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia: 41.968 en Castellón, 149.412 en Alicante y 209.074 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 57.

Por otra parte, se ha registrado un fallecimiento por coronavirus (que ocurrió en enero de 2021), por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia asciende a 7.450: 807 en la provincia de Castellón, 2.844 en la de Alicante y 3.799 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 2.309 casos activos, lo que supone un 0,56% del total de positivos.

El Congreso pide rebajar el IVA de compresas gracias a un acuerdo entre PP y ERC

0

La Comisión de Igualdad del Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley (PNL), resultado de una transaccional entre ERC y el PP, para rebajar el IVA de productos de higiene íntima femenina, como compresas y tampones, pese a haber contado con la abstención del PSOE, que a última hora ha cambiado de postura para posicionarse en contra, y de Vox.

La iniciativa transaccionada, recoge la petición del Congreso al Ejecutivo de realizar las modificaciones oportunas en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para aplicar el tipo súper reducido de gravamen a los productos de higiene menstrual (entendidos como compresas, tampones, protegeslips, copas menstruales y compresas de tela).

Asimismo, la Cámara Baja insta al Gobierno a dotar a las comunidades autónomas de los recursos necesarios para hacer campañas de información y sensibilización permanentes, desde los diferentes servicios públicos en los tres niveles de administración, sobre las diversas posibilidades de productos sostenibles para la menstruación como de conocimiento de la menstruación desde una perspectiva interseccional con el objetivo de superar tabús y mitos, y dotar así de herramientas, especialmente a la población más joven.

Por último, el Congreso pide al Gobierno impulsar la investigación en materiales biodegradables para usos de higiene menstrual, con el fin de minimizar el daño medioambiental que muchos de los actuales materiales están originando.

Desde el PSOE, María Guijarro, ha recordado que el Gobierno ya está trabajando en una reforma fiscal. «A través del comité de personas expertas para la reforma fiscal que ha creado el Gobierno, se va a hacer un análisis del sistema tributario, incluyendo esa imposición directa e indirecta, los restantes ingresos públicos, los tipos impositivos y el IVA para determinados productos, atendiendo al escenario actual y futuro a medio y largo plazo», ha señalado. Y ha dejado claro que desde el PSOE se apuesta por «una fiscalidad feminista».

Vox también se ha abstenido al no estar de acuerdo con las medidas para combatir lo que para la diputada, Carla Toscano, es «un nuevo fantasma invocado por el feminismo» y una «nueva manera de victimizar a la mujer por razón de sexo»: la «pobreza menstrual».

La iniciativa recoge que una mujer habrá invertido a lo largo de su vida fértil cerca de 1.800 euros, lo que supone unos 45 euros al año o menos de 4 euros al mes, lo que lo convierte en «un hecho económico de primera magnitud», algo que ha criticado la diputada de Vox. «Esto no es pobreza», ha opinado.

El Congreso pide eliminar nombres de agresores sexuales del espacio público

0

La Comisión de Igualdad del Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley (PNL) del PSOE por la que insta al Gobierno a impulsar la desaparición de los espacios y proyectos públicos nombres de agresores sexuales condenados o confesos y, durante el debate de la inicativa, el PSOE ha señalado al tenor Plácido Domingo.

La iniciativa ha sido votada de forma separada dado que el PP ha votado a favor del primer punto que pide la desaparición de los nombres de agresores sexuales condenados, mientras que se ha opuesto al punto que reclama que se reconsidere la denominación de espacios públicos con el nombre de «personas que han declarado públicamente haber cometido agresiones sexuales», es decir, sin haber sido condenados, punto que ha suscitado polémica en la Comisión.

Durante el debate, la diputada socialista Laura Berja ha invitado a realizar una reflexión: «¿Qué piensan de que un señor que ha sido acusado de abuso sexual por más de 20 mujeres y ha reconocido ser un agresor sexual reciba una gran ovación antes de actuar por parte del público en un teatro de nuestro país? ¿Qué piensan de que ese mismo señor reciba el título de embajador honorario del Patrimonio Mundial de España?», ha preguntado al resto de portavoces, todas mujeres, en alusión al cantante Plácido Domingo, al que también ha mencionado expresamente.

«¿Qué pueden pensar las víctimas de las agresiones cuando un país ovaciona con aplausos a un agresor? Tenemos que reparar a las víctimas, una democracia digna no puede honrar a los agresores sexuales», ha advertido Berja, que ha pedido que se les deje de reconocer como «héroes o dioses» y que los espacios públicos se conviertan en una «oportunidad» para lanzar un mensaje a las generaciones más jóvenes de a quienes hay que «perpetuar como personas de referencia». «En las calles me faltan nombres de asesinadas por violencia de género», lamenta.

Y ha concluido su intervención refiriéndose a un famoso futbolista argentino recientemente fallecido, Maradona. «¿Un buen gol es suficiente para que perdonéis al agresor de mujeres?», ha lanzado.

La diputada del PP Edurne Uriarte se ha manifestado en contra del segundo punto de la propuesta: «¿A ustedes qué les parece qué debería entrar en el segundo punto?», ha preguntado al recordar que el ahora presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue acusado de agresión sexual en 2019 por 9 mujeres, o que o el entonces ministro de Defensa de Reino Unido, Michael Fallon, dimitió «por poner la mano en una rodilla de una periodista».

A su juicio, la iniciativa debería reparar a «víctimas de todo tipo de delitos». Además, ha aprovechado este asunto para reprochar al Gobierno que haya indultado a los líderes del procés catalán. «Esta PNL es para eliminar homenajes a agresores sexuales, pero ayer mismo indultaron a delincuentes condenados en ciernes», ha echado en cara la ‘popular’, que ha pedido a PSOE y Unidas Podemos que sean «coherentes».

Por tanto, ha abogado por extender la iniciativa a «todos los delincuentes», momento este en el que la presidenta de la Comisión ha llamado la atención a la diputada. Pero la ‘popular’ se ha defendido alegando que estaba «reivindicando igualdad para todas las víctimas de delitos en España».

A la intervención del PP ha reaccionado la diputada de ERC, Pilar Vallugera, que le ha acusado de mezclar «churras con merinas», al tiempo que ha reprochado que hable de víctimas cuando las «víctimas del 1-O» fueron «las que recibieron las bofetadas». «Ustedes no entienden nada», le ha afeado. Por su parte, Pilar Calvo Gómez (JxCat), se ha limitado a advertir de que la iniciativa solo habla de «agresión sexual» cuando debería también recoger el «acoso sexual».

A favor de la iniciativa se ha mostrado Unidas Podemos, cuya diputada, Sofía Fernández Castañón, ha recordado cómo la artista valenciana María Llopis, hizo una performance en el Museo Picasso de Barcelona con camisetas de Dora Maar (pareja de Picasso) para denunciar que el pintor malagueño era un maltratador. «¿Estamos hablando de que no queremos tener a Picasso en nuestros museos? No. Estamos reivindicando una lectura crítica necesaria», ha asegurado.

En la misma línea que el PP, la diputada de Vox, Carla Toscano, cuyo formación se ha abstenido en ambos puntos, se ha referido a la necesidad de que la iniciativa sirva para reparar a las víctimas, «independientemente del sexo, la edad o la orientación sexual». «No nos cansaremos de decir que la violencia no tiene sexo», se ha reafirmado.

Con respecto al punto más polémico de la iniciativa, Toscano ha admitido que desde Vox están de acuerdo con que «un hombre condenado por agresión sexual no es digno de tener una calle, una plaza o cualquier espacio público a su nombre». «La cuestión es que no es digno de tener un espacio público a su nombre cualquier agresor sexual o no sexual, sea hombre o mujer y sea quien sea la víctima», ha precisado.

En cualquier caso, para Vox, esta iniciativa tiene como objetivo «ahondar en la línea del feminismo de los últimos años», que es, según la diputada, «la demonización del hombre», pues a través de lo que ella considera una «propaganda constante», el Gobierno pretende «reeducar a la sociedad en la idea de que el varón heterosexual es el único capaz de cometer actos violentos».

En este sentido, ha sacado a debate el tema de la violencia vicaria. «Ustedes solo reconocen la violencia vicaria por la que el padre pueda ejercer violencia a los hijos o contra la madre», lamenta Toscano, que dice que en el PSOE y Unidas Podemos están en contra de la violencia vicaria ejercida al revés, de una madre hacia sus hijos o su pareja. De ahí que la diputada califique la iniciativa de «injusta»: «Visibiliza solo un tipo de agresor (…) si condenamos la violencia, las condenamos todas».

También ha criticado que se trate de una propuesta para suprimir el nombre de Plácido Domingo de cualquier espacio público: «Deberían haberla llamada propuesta anti Plácido Domingo y punto». Y ha concluido su intervención defendiendo al tenor, señalando que «muchos» hombres como él, «sobrepasados por las circunstancias y el escándalo, reconocen haber agredido o haber delinquido no se sabe en qué sentido». «Para ustedes, tirar los tejos a una mujer, decirle un piropo o pedirle el teléfono es una agresión», ha indicado Toscano, que ha zanjado que el punto 2 de la PNL «atenta contra el derecho a la presunción de inocencia». «Es una caza de brujas contra los hombres», ha añadido.

Para la diputada socialista, sin embargo, fue el propio Plácido Domingo quien acabó con su presunción de inocencia al asumir públicamente la responsabilidad de las acusaciones.

Montero: El Plan de Mejora de las Actuaciones contra la Violencia de Género estará listo en julio

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado este miércoles que el Plan de Mejora y Modernización de las Actuaciones Contra la Violencia de Género estará listo el próximo mes de julio.

Así lo ha avanzado este miércoles durante la Conferencia Sectorial de Igualdad, acompañada por la secretaria de Estado para la Igualdad de Género, Noelia Vera; la delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell; la directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas; la directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, Rita Bosaho; y la directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo.

Irene Montero ha empezado su intervención recordando que ante esta situación de alarma machista, esta Conferencia Sectorial de Igualdad «adquiere una relevancia mayor».

Se trata de una herramienta de coordinación y comunicación que hoy, sin ninguna duda, es más necesaria que nunca tras los últimos asesinatos machistas», ha subrayado la ministra de Igualdad.

Montero ha destacado el papel fundamental de las CCAA y entidades locales para poder diagnosticar qué se debe cambiar o mejorar. «Es en cada uno de los territorios donde se regulan los servicios de atención, ya sean ambulatorios o residenciales, donde se presta la atención integral y directa a las mujeres y menores víctimas, por eso quería reiterarles la importancia de que realicen todas las aportaciones posibles al Plan», ha declarado.

Como resultado de las aportaciones recibidas hasta ahora, Montero ha informado que desde el Ministerio se elaborará, entre otras medidas, un Protocolo Marco de ámbito estatal. Este recogerá una serie de recomendaciones para la actualización de las acciones de detección, prevención, sensibilización, protección y reparación.

«Creo que tenemos mecanismos muy útiles y muy potentes que debemos poner en valor, que deben de guiar y acompañar la actuación común, en aras de poder dar cumplimiento también a los cuatro pilares en los que se fundamenta el Convenio de Estambul: prevención, protección, enjuiciamiento y una actuación coordinada interinstitucional», ha subrayado.

Además, este miércoles se han acordado los criterios de reparto de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género (PEVG), que este año cuentan con una novedad que permite dar cumplimiento a una de las peticiones de los territorios, ampliando a qué programas y actuaciones se podrán destinar el 10% de los 100 millones de euros de transferencias a las CCAA y Ciudades Autónomas.

De esta forma no solo se podrán destinar a proyectos del Capítulo 4 sino también a gastos del Capítulo 6 que desarrollan el eje 1 del Pacto de Estado.

Además, tal y como ha explicado la delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, a la hora de repartir la totalidad de los fondos, se han tenido en cuenta distintas variables y ponderaciones.

Entre estas variables destacan la insularidad, la ubicación como ciudad fronteriza, el número de mujeres de cada territorio, o cuestiones laborales como el número de mujeres con trabajo temporal o en situación de desempleo, mayores de 65 años, extranjeras y con discapacidad. También se han valorado cuestiones como la dispersión poblacional y la población rural.

Por otra parte, la Conferencia Sectorial de Igualdad también ha aprobado los criterios de distribución y la distribución resultante para el ejercicio 2021 del crédito de 7 millones de euros para el desarrollo de programas y la prestación de servicios que garanticen el derecho a la asistencia social integral a las víctimas de violencia de género y la atención a los menores.

Asimismo, ha aprobado el crédito de un millón de euros para implementar la propuesta común para la mejora de la coordinación y desarrollo de planes personalizados; y el crédito de 5 millones de euros para programas para el apoyo a víctimas de agresiones o abusos sexuales.

A estos fondos, se suman los 40 millones de euros para las entidades locales abonados el pasado mes de diciembre, lo que multiplica por dos el importe destinado en el pasado ejercicio. De esta forma, se llega a los 8.131 municipios de toda España y no solo a aquellos adscritos al programa VIOGÉN, sino también a todos los de ATENPRO, según informa el Ministerio de Igualdad.

Esto permite que todos ellos, sobre todo los de menor población y menos recursos, puedan mejorar la atención que ofrecen a las víctimas de violencia y facilitar la ejecución de las medidas incorporadas en el Pacto de Estado.

Finalmente, y tal como ha explicado la Secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, Noelia Vera, se ha acordado poner en marcha un Grupo de Trabajo (GT) del Plan Corresponsables, lo que supone «un paso más en las políticas públicas destinadas a facilitar la conciliación en las familias». Este grupo será el que siga y evalúe la ejecución del Plan.

Cortes y peinados media melena para este 2021

0

En las últimas temporadas, la mayoría de las mujeres opta por los cortes de pelo media melena por su versatilidad. En el 2021 siguen marcando tendencia porque esta longitud es ideal para cualquier edad. Hoy en día, hay una amplia variedad de cepillos alisadores para conseguir un bonito peinado sin tener que ir a la peluquería. 

Lo bueno de esta longitud es que se puede adaptar a la mayoría de las edades, texturas del cabello y facciones del rostro. De hecho, muchas celebrities e influencers optan por la melena moderna midi. Estos cortes permiten peinados sencillos, modernos y muy prácticos. 

Las melenas que se llevan en el 2021

La media melena permite muchas variantes como peinarlas en recto, agregar ondas o usar el estilo bedhead. Ahora que se acerca el verano, las chicas prefieren cortes mas frescos y se suelen peinar con el pelo húmedo, por ejemplo, en la web www.alisadorpelo.com hay cepillos eléctricos de este tipo. pero sin desviarnos mucho del tema, ¿Quieres descubrir lo que se lleva?

La melena clásica

Este peinado nunca pasa de moda, las puntas llegan a la altura de la clavícula y el largo se complementa con casi todas las formas del rostro. Es un estilo clásico y sencillo que da mucho juego. Incluso, se puede moldear con algunas capas alrededor de la cara.

El desfilado

Las capas largas con las puntas desfiladas en este tipo de melena les confiere un aire juvenil, desenfadado y lleno de brillo. El cabello de la actriz Jennifer Aniston es un claro ejemplo de texturas definidas, pero con un aspecto informal y poco marcado. Incluso, si se quiere lograr un efecto con encuadre facial, se pueden añadir capas desfiladas alrededor de la cara.

La melena por encima del hombro

Este estilo de melena bob está muy visto en las últimas temporadas. Es ideal para intentar alargar el cuello y funciona muy bien en mujeres con las caras redondas y los pómulos definidos. Incluso, se puede llevar con la raya al lado. Pero, la clave está en elegir ondas ligeras para que la mitad del rostro se vea cubierto y ofrezca un aspecto misterioso.

Melenas con flequillos

Los flequillos vuelven a marcar tendencia y están de moda. Una de las top model que luce este look es la cotizada Naomi Campbell, quien muestra un flequillo pesado y recto. Hay muchas formas de lucir el flequillo, ya sea largo, corto o mini, desfilado o en lateral, todas las opciones son válidas para este tipo de corte.

Melenas con capas cortas

El mejor corte de pelo bob se caracteriza por incluir numerosas capas. Sobre todo es una opción ideal para las mujeres que tienen el cabello muy fino. Este tipo de corte confiere mayor volumen al cabello y puede ser la opción perfecta para las mujeres que no tienen mucho tiempo para el peinado.

El bob recto

Este peinado presenta capas sutiles y muestra un corte de una sola longitud. Se puede llevar en liso o también con ondas, ya que marcan tendencia este año 2021. Siempre se puede usar un cepillo eléctrico para conseguir el efecto deseado en cuestión de minutos.

Tipos de peinado con media melena

Hay un gran número de looks que puedes realizarte si tienes media melena. Depende de tus gustos, siempre podrás elegir el que más te agrade o resalte tus facciones. Pero, no olvides que en el 2021 se lleva lo práctico y cómodo.

Coletas en alto

El 2021 también es el año de la coleta porque es fácil de hacer y nunca pasa de moda. Lo ideal es recoger el cabello en alto y dejar algunos mechones sueltos para conferir un aire mucho más informal. 

Las trenzas marcan tendencia

No solo las chicas jóvenes optan por las trenzas en sus peinados, cada vez son más las mujeres que apuestan por este look. Lo ideal es mostrar una apariencia natural y desenfadada.

La melena semirecogida

Hay un gran número de semirecogidos que se pueden hacer de forma fácil y rápida. Este look sirve para salir de cena o ir al trabajo. Se recomienda sobre todo para las mujeres que tengan mucho volumen o el pelo muy grueso porque sirve para rebajar densidad.

El moño despeinado

Parece mentira que un moño pueda dar tanto juego. Puede conferir un aire elegante y sofisticado, un aspecto serio y clásico, así como una propuesta juvenil que dejé entrever algunos mechones sueltos que enmarquen el rostro. Muy funcional para las chicas que tengan el pelo muy fino.

Melena ultralisa

La última propuesta es un clásico que solo necesita de una plancha alisadora para dejar el pelo muy liso. Un look recomendable para la oficina o un evento formal. Este estilismo permite marcar bien la raya en el centro o en el lado que una prefiera.

En resumen, la media melena es la opción perfecta para cualquier edad, y además, ofrece un aire fresco, juvenil y desenfadado. Actualmente, hay un gran número de cepillos eléctricos que permiten alisar el pelo húmedo o realizar ondas desenfadadas en muy poco tiempo.

¿Por qué es importante contratar un seguro de viaje?

0

Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina y, si bien nos está costando volver a la normalidad, un importante número de países ha agilizado en los últimos meses sus respectivas campañas de vacunación para que los miedos del pasado no se presenten a los turistas durante sus días de descanso. No obstante, una de las muchas enseñanzas que nos está dejando esta pandemia es que más vale prevenir que curar. Sobre todo teniendo en cuenta que, pese a que naciones como Estados Unidos alcanzarán el 70 % de población inmunizada próximamente, la falta de Seguridad Social que existe nos continúa poniendo en una situación comprometida si se produce una fractura de brazo en suelo norteamericano, por ejemplo.

De modo que en este post te vamos a explicar qué requisitos debe cumplir el mejor seguro de viaje para que no te sientas abandonado en ningún momento fuera de tus fronteras.

Atención 24 horas del mejor seguro de viaje

Aunque esta exigencia depende de la zona que decidas visitar, has de ser consciente de que ciudades tan próximas a España como Lisboa o Londres cuentan con un huso horario distinto al nacional. Ni que decir tiene que la brecha se hace más grande en territorio asiático o americano, donde la hora de la cena en Nueva York equivale a la madrugada patria. Lo que significa que, en caso de sufrir un percance que nos llevara al hospital en la ciudad que nunca duerme, precisaríamos de un seguro que incluyera atención telefónica gratuita y en español durante todo el día.

Sin ir más lejos, los mejores seguros de viaje para Estados Unidos se caracterizan por incluir un intérprete que sea capaz de explicar a las autoridades sanitarias de ese territorio qué es lo que nos ha sucedido y viceversa.

Regreso anticipado y reembolso

Uno de nuestros miedos al viajar es desconectar de los familiares, ya que, precisamente por su edad, tanto los mayores del hogar como los pequeños reciben una mayor cantidad de atención por nuestra parte. La cobertura de regreso anticipado da la posibilidad de volver a casa sin problemas en caso de que algún ser querido haya sido ingresado o, lamentablemente, pierda la vida.

De igual manera, existe la opción de reembolso con el fin de recuperar aquel equipaje que hemos perdido o que nos ha sido sustraído.

No pedir dinero por adelantado

Por último, pero no menos importante, es de vital relevancia conocer que ningún turista está obligado a depositar una suma económica concreta a la hora de que la aseguradora cumpla con su cometido. O lo que es lo mismo: el mejor seguro de viaje nunca exigiría un pago por adelantado.

Como se puede apreciar, la asistencia médica y la indemnización por accidentes no son las únicas coberturas que los mejores seguros de viaje para Estados Unidos y otros países deben ofrecer a sus clientes. La presencia de traductores y la seguridad que aporta saber que no hay ningún inconveniente en volver inesperadamente a nuestra ciudad también son importantes.

Mayores bancos de México

0

Los especialistas del sector financiero advierten sobre la importancia del estado de las finanzas de los bancos comerciales más grandes del país; los diez más importantes concentran alrededor del ochenta por ciento de los préstamos y depósitos del sistema bancario. El Banamex se encuentra entre los primeros puestos.

Panorama financiero en México

El sistema financiero mexicano se encuentra concentrado en las diez instituciones bancarias más grandes del país. Es por eso que los resultados de los informes del primer trimestre de 2021 son fundamentales para conocer la situación de ciertos activos y su capacidad de generar utilidades.

El panorama es precario, sin embargo, muchos de los especialistas y agencias calificadores que se dedican a la materia coinciden en que el contenido de los informes no puede ser positivo. Y esto es, dicen ellos, muy fácil de adivinar; el programa de vacunación avanza de manera paulatina y las restricciones a la movilidad y el distanciamiento social y preventivo dificultan la actividad bancaria.

Al concentrar la mayoría de los préstamos y depósitos del país, enfocarse en el rendimiento de los bancos más grandes de México puede ser suficiente para conocer el estado actual y futuro de la banca en la economía.

Los bancos más representativos

HSBC México

HSBC cuenta con una cartera de préstamos de alrededor de 371 mil millones de pesos, con una utilidad neta de mil cuatrocientos millones de pesos. Esta institución ha mantenido cierta estabilidad para el sector corporativo y, gracias a su matriz, una base de depósitos estables.

Si bien los programas de flexibilización de activos ocultan la realidad de, justamente, dichos activos, lo cierto es que una porción importante de su cartera crediticia se encuentra reestructurada y las “concentraciones por acreedor”, que son superiores al segmento que les corresponde, presionan sobre la integridad de los activos, afectando su rendimiento ulterior para el resto del año.

En otras palabras, el desempeño de los préstamos en segmentos vulnerables se convierte en uno de los deterioros materiales más significativos. Sin embargo, el deterioro terminaría allí y la calidad de los préstamos mejoraría con el transcurso de los meses.

Citibanamex

En el caso de Citibanamex —conocido como Banamex hasta su adquisición por parte de Citybank (fuente)—, la institución cuenta con alrededor de 550 mil millones de pesos y una utilidad neta de alrededor mil setecientos millones.

En vez de intentar avanzar en el mercado y ganar una mayor participación, el banco consolidó la rentabilidad y la calidad de sus activos para que estos no se devaluaran durante la crisis. Pese a ello, su índice de rentabilidad sí se vio disminuido. Esto, sumado a la reducción en el radio de crecimiento comercial, afectó significativamente las ganancias percibidas.

Al día de hoy, las tarjetas de crédito y préstamos personales sin garantías superan el 22 % del total de su cartera crediticia, lo que supone un riesgo moderado, ya que sus activos requieren un mayor control de calidad para lo que resta del año.

La economía de México requiere de la participación activa de los bancos comerciales y de activos de calidad en condiciones de producir utilidades lo más altas posibles. Y si bien las agencias calificadoras y los especialistas advierten que los resultados de los informes financieros no serán los deseados, bancos como el ex Banamex mantienen su salud intacta.

¿Qué servicios da un cerrajero 24 horas?

0

Los cerrajeros 24 horas dan una serie de servicios que van más allá de abrirnos la puerta cuando nos hemos dejado las llaves dentro, trabajos que debemos conocer por si alguna vez nos hacen falta.

A continuación vamos a ver un listado y a explicar en qué consisten estos servicios que son algo más desconocidos, aunque lo cierto es que son muy comunes para ellos.

Apertura de puertas de negocios

Dejarse las llaves dentro o perderlas no es algo que solo nos pasa a los particulares, sino que también ocurre en los negocios, sobre todo en los más pequeños que son regentados por una sola persona, la cual es la única que tiene las llaves.

En este caso, los cerrajeros urgentes son muy necesarios, puesto que un pequeño autónomo depende de que su negocio esté abierto para poder comer, lo que significa que no puede pasar una mañana con su tienda cerrada esperando a que vengan a abrirle la puerta.

Abrir coches cerrados con las llaves dentro

Cada vez es menos común, pero existen coches en los que en determinadas circunstancias se pueden cerrar si nos dejamos las llaves dentro, sobre todo si en lugar de quitar los seguros de las puertas con el botón del coche los quitamos con mando que llevamos junto a las llaves.

Siempre hay que llevar las llaves encima, pero si se nos quedan dentro y el coche se cierra lo mejor es avisar a un cerrajero, ya que tienen experiencia abriendo puertas de vehículos de todas las marcas y modelos.

Un buen cerrajero podrá abrir la puerta sin provocar daños, o provocando los menos posibles para que el descuido no nos suponga el paso por el taller y una avería costosa.

Desbloquear cerraduras

Las cerraduras, en especial las más nuevas, tienen bastantes piezas que se pueden estropear conforme se van usando, con el paso del tiempo o también por falta de uso y mantenimiento.

Una situación que los cerrajeros 24 horas ven con bastante frecuencia es aquella en la que la cerradura se bloquea. El cliente mete la llave, la gira como siempre, pero el giro no se produce.

Todo empeora cuando al no girar la cerradura forzamos la llave para intentar desatascar la cerradura, partiéndola o doblándola, por lo que ahora la llave no se puede sacar y la cerradura sigue sin girar.

Los cerrajeros saben muy bien qué hacer en estas situaciones y no tardarán en abrir la puerta, aunque lo más probable es que tengan que colocarnos un bombín nuevo.

Cambio de cerradura en caso de robo

Cuando nos roban no solemos pensar en nada más que en la situación que acabamos de pasar, pero no tardamos en darnos cuenta de que necesitamos un cerrajero cuanto antes, para que nos abra la puerta y, sobre todo, para que nos cambie la cerradura.

Si nos han robado todas las pertenencias el ladrón sabe dónde vivimos, por lo que hay que avisar a un cerrajero con urgencia para que convierta nuestra casa en un lugar seguro.

Como podemos ver, los cerrajeros urgentes dan un servicio que es imprescindible en muchos momentos, ayudándonos a volver a la normalidad en situaciones en las que se suele pasar mucho estrés.

PP y Vox ven al Gobierno alejado de la realidad en política exterior

0

PP y Vox han criticado una vez más la política exterior del Gobierno, al que acusan de estar alejado de la realidad, de haber dilapidado la imagen de España en el exterior y de haber perdido relevancia a nivel internacional, y han reclamado un cambio de rumbo en esta materia para poder contar con un apoyo.

El foro en esta ocasión ha sido la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, en la que ha comparecido el secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz, para dar cuenta principalmente de los esfuerzos en materia de diplomacia económica del Gobierno y poner en valor los buenos datos económicos que auguran tanto el FMI, como la Comisión Europea o la OCDE, entre otras cosas.

«No sé si habla de España o de un país imaginario que tras la pandemia todo es riqueza y felicidad», ha subrayado la portavoz del PP, Belén Hoyo, subrayando que actualmente el país no goza «ni de reputación internacional, ni de crecimiento ni empleo». «Una dosis de realismo siempre es buena», ha recomendado a Muñiz.

«Los españoles estamos orgullosos de nuestro país pero por desgracia hoy somos un país a la que se puede chantajear, despreciar o ningunear gracias la debilidad y al rumbo perdido que muestra el Gobierno», ha lamentado, criticando en particular que «se vendiera la piel del oso antes de cazarlo» con el encuentro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el mandatario estadounidense, Joe Biden.

«Bajen a la realidad del día a día, el rumbo es equivocado y la estrategia inexistente», ha insistido Hoyo, que ha acusado al Gobierno de carecer de un proyecto de política exterior porque este está siendo «boicoteado» por uno de los socios del Ejecutivo. «Sean más realistas y menos idealistas», ha reclamado.

EL PP PIDE REALISMO

«Mientras sean realistas y defiendan los intereses de todos los españoles el PP estará mostrando su apoyo», ha asegurado Hoyo, «el único problema es que la izquierda vive en una realidad paralela en la que considera su ideología como una doctrina única y válida en cualquier contesto, y eso no es así». «Debemos frenar la erosión de la imagen de España», ha reivindicado.

«Si ustedes cambian de compañeros de viaje y aparece el sentido común en materia de política exterior», ha dicho Hoyo, el PP estaría «a su lado» puesto que se trata de una «cuestión de Estado».

Por su parte, el portavoz de Vox, Alberto Asarta, ha reconocido que «en general nuestra imagen exterior no es buena» y ha acusado al Gobierno de «no estar en lo que tiene que estar».

«El Gobierno, perdido en ideas progres, no tiene claro qué es lo que le interesa a España», ha reprochado. «Olvídense de sus ideas de partido y piensen en el interés general de España», les ha conminado el diputado de Vox, reclamando nuevamente al Gobierno que trabaje para recuperar la soberanía de Gibraltar y «contramedidas» contra Marruecos a su «chantaje» y «extorsión».

Asarta ha reivindicado que «en lugar de ideologías» lo que hace falta para recuperar la imagen de España es «unidad de acción y centrarse en lo que realmente interesa a los españoles».

La portavoz de Ciudadanos, María Carmen Martínez Granados, ha echado en cara el que «durante 40 años PP y PSOE han abdicado» de la responsabilidad cuando estaban el Gobierno de defender la imagen de España y sus instituciones en el exterior, lo que ha permitido que «el nacionalismo y el populismo campen a sus anchas tanto en Europa como en el resto del mundo».

En opinión de la diputada de Cs, lo ocurrido en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa esta misma semana, es un buen ejemplo. Así, ha denunciado que la resolución aprobada «se hace eco de esas mentiras del independentismo para manchar nuestras instituciones y nuestro Estado de derecho», cuestionando que el Gobierno, y en particular Exteriores, hayan hecho algo para evitar que esto ocurriera.

LA IMAGEN DE ESPAÑA ES BUENA

Ante estas críticas, Muñiz ha insistido en defender que la imagen de España en el exterior es buena, citando numerosos «estudios serios» que según él en ningún caso apuntan a lo contrario, pese a las afirmaciones en este sentido desde la oposición.

Tampoco existen problemas en la relación con Estados Unidos, ha asegurado el secretario de Estado, reivindicando que los dos países son «socios estratégicos. «Ese dibujo de que somos irrelevantes no se acoge a la realidad», ha recalcado Muñiz.

También ha salido en defensa del Gobierno el portavoz del PSOE, Arnau Ramírez, que ha acusado al PP de ser ellos los que están «alejados de la realidad». En política exterior, ha añadido, «nos iría mejor si fuéramos todos a una», cuestionando también el patriotismo de la oposición. «Si tanto quieren a su país por qué se esfuerzan tanto en dividirlo», ha cuestionado.

DIPLOMACIA ECONÓMICA Y MOVILIDAD

En su intervención inicial, Muñiz ha expuesto los esfuerzos que ha venido realizando el Ministerio de Exteriores, y también su Secretaría, en materia de diplomacia económica, incorporando la dimensión económica a todos los contactos y dando prioridad a impulsar la internacionalización de las empresas españolas. «Desde septiembre del año pasado hemos contabilizado más de 130 contactos de este tipo con países de todo el mundo», ha ilustrado.

Asimismo, ha indicado, hay un mecanismo de consultas constante con las empresas en el exterior con vistas a detectar oportunidades potenciales y maximizar esfuerzos, habiéndose realizado más de un centenar de estas consultas.

Por otra parte, Muñiz también ha repasado los esfuerzos realizados en materia de movilidad, resaltando el hito que ha supuesto la aprobación del certificado digital covid, del que ha dicho que ya se han expedido 1,5 millones en España en solo dos semanas, y celebrando que en mayo llegaron 1,4 millones de turistas internacionales, el mejor dato desde agosto pasado.

Publicidad