Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3303

Villarejo asegura que «trabajó» con Gloria Elizo y que usó su despacho como «un buzón»

0

El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha desvelado este lunes que «en otro tiempo trabajó» con la actual vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados, la dirigente de Podemos Gloria Elizo, y que utilizó su despacho de abogados como un «buzón» además de pagarle «unos honorarios». «Y además eso ella lo sabe», ha sostenido.

Villarejo se ha expresado en declaraciones a los medios antes de acudir a la reanudación del juicio que se sigue por él en la Audiencia Nacional tras ser preguntado si solicitará la expulsión de la causa de Podemos, que ejerce como acusación popular. «No tengo interés. Lo único que puedo decir es que gente muy importante como en otro tiempo mi buena amiga Gloria trabajó conmigo y ahora es responsable de temas jurídicos», ha asegurado.

El comisario jubilado ha reconocido que le «apetece» que la formación morada siga «inquiriendo y preguntando cosas que deben de salir a la luz» en el juicio por las piezas ‘Iron’, ‘Land’ y ‘Pintor’. Por el contrario, la mujer de Villarejo, Gema Alcalá, instó a ello al tribunal en las primeras jornadas.

Por otro lado, Villarejo ha lamentado que se le trate como a un «cacahuete andante» porque, mientras «la gente» se fija en él, no pone el foco en otras cuestiones relevantes al tiempo que ha denunciado que la macrocausa ‘Tándem’ –que engloba más de 30 piezas sobre sus negocios privados– «no tiene precedentes» en España.

EJERCERÁ COMO ABOGADO CODEFENSOR

A su llega a la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, el comisario jubilado ha sostenido que se trataba de una jornada puramente técnica» en la que «probablemente» ejerciera como abogado codefensor. «Yo también hablaré en nombre de mi defendido, un tal Villarejo», ha bromeado.

En este contexto, el comisario jubilado ha insistido en la línea marcada en el inicio del juicio y ha mostrado su confianza en que prevalezca la «independencia judicial» sobre toda la «presión que estarán sufriendo» los jueces por parte de los «visitadores de noche, que van de negro y suelen apretar y amenazar a todo el mundo para que se haga lo que pretenden».

Este primer juicio por ‘Tándem’, ha continuado, no supone un desafío para su persona, sino para «cualquier ciudadano». «Nos la jugamos todos, no solo yo como imputado», ha sostenido, preguntándose si «vale todo con tal de aniquilar a alguien», incluso que el Ministerio Fiscal pueda falsificar documentos y presentar «pruebas falsas porque así se lo han ordenado». «Porque he sido el único idiota que se ha atrevido a denunciar a los fiscales anticorrupción», ha añadido.

SOBRE BRAHIM GHALI O LOS PUJOL

Por otro lado, Villarejo también se ha referido a su última comparecencia en la Comisión Kitchen del Congreso de los Diputados. «Entiendo que algún villarejólogo por ahí haya dicho cuando la última comparecencia mía dijo que yo tiraba cacahuetes con una falta de respeto al periodismo*yo creo que soy un cacahuete andante», ha afirmado.

A su juicio, «mientras la gente se mira» en él «se olvida de que un terrorista entró con pasaporte falso y no pasó nada», en alusión al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, o de que una «furgoneta que llevaba material» de la familia Pujol fue atracada por «cuatro señores armados» que la incendiaron, ha señalado, «como si estuviéramos en México».

«No es importante que no salga nada de mis relaciones con Santander y Telefónica. Claro, como tienen de jefe de seguridad a dos altos mandos del CNI… Yo confío en la independencia judicial y que poco a poco, si hay deseo de que haya una catarsis y de si debe haber una inteligencia civil además de la militar que nos quieren imponer con el CNI», ha zanjado.

T&E asegura que la laxa normativa europea pone en riesgo la venta de eléctricos puros

0

La normativa europea en materia de movilidad limpia ha impulsado las ventas de vehículos híbridos enchufables, que ya representan una quinta parte del total del mercado, lo que pone en riesgo la venta de 18 millones de vehículos eléctricos, según revela el último informe de Transport & Enviroment (T&E).

Los objetivos propuestos para el período 2022 y el 2030 consideran desde la organización que son demasiado «débiles» y no obligarán a los fabricantes de automóviles a cumplir con sus planes de producción de vehículos eléctricos. Esto podría dar lugar a la generación de 55 millones de toneladas adicionales de contaminación por dióxido de carbono (CO2), más del total de las emisiones anuales de vehículos en España.

De ser así, en el caso de España, el sector del automóvil apenas contribuiría al objetivo de reducir las emisiones del país en un 37,7% para finales de la década.

Por ello, T&E y Ecodes sostienen que, de no fijar objetivos más ambiciosos a partir de 2025, entre los que habría que incluir un objetivo intermedio para 2027 y una reducción del 80% en las emisiones de CO2 producidas por vehículos para 2030, será muy difícil que los Estados miembros alcancen sus objetivos climáticos y de descarbonización comprometidos para esta década.

En este sentido, desde T&E recuerdan que cuando no están cargados, los híbridos enchufables pueden contaminar más que algunos motores de combustibles fósiles. Esta realidad, además, limita la expansión de los eléctricos puros. De hecho, el análisis concluye que solo durante este año se venderán 840.000 eléctricos menos.

Por otro lado, el informe señala que la producción generalizada ha contribuido a que todos los fabricantes estén en vías de cumplir los objetivos de emisiones de CO2 de la Unión Europea para 2021.

«Los fabricantes de automóviles no dejan de hacer publicidad de sus credenciales ecológicas, pero luego aprovechan cualquier ocasión para retrasar la transformación de la industria y la transición hacia una movilidad de cero o bajas emisiones. Ganan mucho dinero con la venta de vehículos todocamino e híbridos enchufables, que son una completa falsedad ambiental», explica el responsable de proyectos de Ecodes, Cristian Quílez.

Las instituciones de la UE y los eurodiputados están debatiendo las propuestas de la Comisión para nuevas normas y se espera que estén finalizadas a principios de 2023.

«Ahora que la Unión Europea está revisando los objetivos climáticos que los fabricantes deben cumplir, los políticos tienen la oportunidad de acabar con esta situación, que sólo pone piedras en el camino a la descarbonización del sector, la lucha climática y la protección de la salud de los ciudadanos», concluye.

El TS avala el uso de grabaciones de videovigilancia para despedir a un conductor de autobús

0

El Tribunal Supremo ha respaldado de nuevo en una sentencia el uso de grabaciones de videovigilancia para avalar el despido de un trabajador. En este caso, se trata de un conductor de autobús de Vitrasa, la empresa de transporte público de Vigo, que fue objeto de un despido disciplinario debido a que las cámaras del interior del autobús le captaron en varias ocasiones fumando, orinando desde el vehículo, y haciendo «tocamientos» a una pasajera a la que le permitía viajar sin pagar el billete.

El trabajador, que fue despedido en 2017, recurrió su despido ante los tribunales, pero el Juzgado de lo Social número 2 de Vigo dio la razón a la empresa. Posteriormente, presentó recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG), que declaró nulo el despido al haber inadmitido como prueba las grabaciones de las cámaras de videovigilancia, obligando a la empresa a la readmisión del conductor y al abono de los salarios de tramitación.

Vitrasa recurrió este fallo al Tribunal Supremo que, tras examinar los hechos, ha dado la razón a la empresa y ha procedido a anular la sentencia del TSJG al considerar que el uso de las grabaciones para justificar el despido del conductor debía haberse admitido, tal y como sostiene su doctrina en sentencias anteriores sobre esta materia.

El Supremo argumenta que todos los trabajadores conocían la existencia de tres cámaras que grababan imágenes del interior del autobús, excepto el asiento del conductor, aunque existían distintivos informativos que advertían de su presencia.

El Alto Tribunal señala que la instalación de cámaras de videovigilancia en el autobús es una medida «justificada» por razones de seguridad «en un sentido amplio», incluyendo el control de la actividad laboral, dada la naturaleza del trabajo realizado por el conductor, con el riesgo que supone para él y para los usuarios.

Entiende además que la existencia de estas cámaras es también una medida «idónea» para descubrir a eventuales infractores y sancionar sus conductas; «necesaria», debido a la inexistencia de otro tipo de medios menos intrusivos para conseguir la citada finalidad; y «proporcionada» a los fines perseguidos.

«La prueba de la reproducción de lo grabado por las cámaras de videovigilancia era una medida justificada, idónea, necesaria y proporcionada al fin perseguido, por lo que satisfacía las exigencias de proporcionalidad, sin perjuicio, en su caso, de una eventual responsabilidad empresarial por parte de la Agencia Española de Protección de Datos por las infracciones que se hubieran podido cometer desde la óptica de la mencionada normativa de protección de datos. A juicio de esta Sala, estaba justificada la limitación de los derechos fundamentales en juego», expone.

Además, aunque la videovigilancia no incluía el asiento del conductor, el Supremo señala que esas grabaciones se utilizaron con la finalidad de controlar la relación laboral «y no para una finalidad ajena al cumplimiento del contrato».

«El trabajador tenía conocimiento de que se había instalado un sistema de control por videovigilancia a través del correspondiente distintivo informativo, por lo que no era obligado especificar la finalidad exacta que se le había asignado a ese control. El actor sabía que estaba siendo grabado cuando desarrolló las citadas conductas delante de las cámaras de grabación, convenientemente señalizadas», expone.

El conductor alegó que parte de los comportamientos con los que la empresa justificó su despido tuvieron lugar en su tiempo de descanso, es decir, después de finalizar una ruta y comenzar la siguiente, pero el Supremo entiende que eso no excluye, cuando se encuentra dentrode su autobús, «que pueda incurrir en incumplimientos contractuales graves y culpables que afecten a sus obligaciones laborales, lo que justifica que las cámaras continuaran grabando durante esos lapsos temporales».

En cualquier caso, prosigue el Supremo, el trabajador permitió que una pasajera viajara sin el correspondiente título en el autobús en varias ocasiones. «Se trata de incumplimientos contractuales que se produjeron cuando estaba conduciendo el vehículo», recuerda.

Euskadi califica el acuerdo de la COP26 de «histórico, ambicioso y solidario»

0

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha admitido este lunes el acuerdo final de la COP26 es «imperfecto», pero lo ha calificado de «histórico, ambicioso y solidario».

Tapia se ha referido, de esta forma, al acuerdo final de la cumbre el clima de Glasgow en declaraciones a los periodistas realizadas en el Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica CFAA del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, al que ha acudido junto al secretario de Estado de las Telecomunicaciones, Roberto Sánchez, para la presentación por el consorcio de empresas que desarrollan el proyecto 5G Euskadi del avance de los diferentes casos de uso a través de una demostración real en una planta industrial.

La consejera ha destacado, una vez concluida la COP 26, en la que Euskadi ha estado presente como ente subnacional para mostrar sus compromisos con el cambio climático, que el acuerdo final de la cumbre es «imperfecto, pero tiene aspectos relevantes».

En primer lugar, ha remarcado que es «histórico» porque «un gran número de estados se han comprometido a mantener ese calentamiento global por debajo del 1,5 grados centígrados y el compromiso, además, ha sido de poner el cambio climático como una de las prioridades en la agenda de todos». «El número de estados que lo han firmado ha sido también muy importante y el acuerdo es, por tanto, muy amplio», ha manifestado.

En segundo lugar, ha subrayado que tiene «ambición», porque los acuerdos de París se han adaptado para poner en marcha acciones, que «todos y cada uno de los estados tiene que asumir, y se les exige elaborar un plan de actuaciones».

Asimismo, en tercer lugar, ha señalado que es «solidario porque se comprometen 100.000 millones para países en vías de desarrollo, más vulnerables», con el objetivo de que «también ellos puedan adoptar esas actuaciones en cambio climático».

Todo ello, según ha precisado Arantza Tapia, para «dejar a las generaciones futuras un planeta vivible y mejor». «Desde luego, Euskadi se había comprometido ya con esos objetivos de reducir los gases de efecto invernadero por debajo del 45% para alcanzar en el año 2050 la neutralidad climática. No solo nos quedamos en esos compromisos, sino que tenemos actuaciones de mitigación y de adaptación, ambas dotadas de una planificación temporal y de un presupuesto que en 2022 está dotado con 304 millones», ha concluido.

Repsol lidera un consorcio para impulsar el desarrollo de la economía circular en Madrid

0

Repsol lidera un nuevo consorcio tecnológico en la Comunidad de Madrid, en el que participa IMDEA Energía, con el propósito de incentivar la colaboración público-privada en la región e impulsar la economía circular.

En concreto, este ‘hub’ de innovación, denominado ‘Madrid + Circular’, desarrollará nuevas tecnologías que permitan la utilización de todo tipo de residuos como nuevas materias primas para producir materiales y combustibles sostenibles con integración de fuentes de energía renovable, informó la compañía.

El ‘hub’ ‘Madrid + Circular’ tiene como centro neurálgico el centro de investigación Repsol Technology Lab que la compañía posee en Móstoles y que reúne a unos 240 científicos e investigadores de distintas disciplinas como la biotecnología, la ingeniería, las matemáticas, la química computacional o la electroquímica entre otras muchas.

En esta iniciativa también participan el Instituto IMDEA Energía, centro de investigación sobre tecnologías energéticas sostenibles que tiene la acreditación de ‘Unidad de Excelencia María de Maeztu’; Ariema, la empresa española referente en tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible; Seenso Renoval, empresa española que desde el 2004 ha liderado el desarrollo para la utilización térmica de la energía solar y EvoEnzyme, ‘spin-off’ del CSIC de base biotecnológica con amplio bagaje en biocatálisis y primera empresa española en evolución dirigida de enzimas.

Los socios impulsarán durante dos años la economía circular de la región a través de proyectos en toda la cadena de valor y abordando aspectos fundamentales como la caracterización y segregación de todo tipo de residuos, como los urbanos, los plásticos usados y distintos tipos de aceites.

Además, el consorcio explorará nuevas rutas tecnológicas para transformar estos residuos en productos de valor añadido como materiales circulares, biocombustibles avanzados e hidrógeno renovable, entre otros, contribuyendo a la descarbonización de la sociedad.

Por su relevancia, ha sido seleccionado por la Comunidad de Madrid dentro de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente.

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación e Investigación, ha valorado la importancia estratégica de esta iniciativa para la economía madrileña mediante el apoyo con fondos en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3).

El jurado popular decide que el juicio por el caso de Laura Luelmo se celebre a puerta cerrada

0

El jurado popular del juicio contra Bernardo Montoya, el varón acusado de agredir sexualmente y asesinar en el mes de diciembre de 2018 a Laura Luelmo, –la profesora zamorana de 26 años, en la localidad de El Campillo (Huelva)–, ha decidido este lunes que las sesiones sean a puerta cerrada.

Así lo ha confirmado el TSJA tras decidirlo el jurado, el cual ha determinado que todas las sesiones de este juicio se celebren a puerta cerrada, tal y como han coincidido todas las partes presentes, desde la Fiscalía, acusación popular, acusación particular y defensa.

De este modo, todas las partes se han adherido a la petición del abogado de la acusación particular, –que representa a la familia de la joven–, el cual ha recordado que «desde el punto de vista técnico no existe ninguna razón» para que este juicio sea público, toda vez que ha incidido en «el derecho constitucional de la víctima» para que se preserve su dignidad y privacidad.

El letrado, que ha recordado que el juicio del también caso mediático de ‘La Manada’ fue a puerta cerrada, ha señalado el delicado cariz de este caso, –con una agresión sexual y posterior asesinato de la joven–, toda vez que ha sostenido que, al ser a puerta cerrada, «no se entra en colisión con el derecho de la prensa a informar». Como ha enfatizado, si el juicio tiene lugar a puerta abierta, «se perjudicará la memoria de la víctima».

Por su parte, el abogado de Bernardo Montoya ha apuntado que también se adhiere a la petición de la acusación particular de cara a la defensa de las «garantías procesales» de su representado.

El magistrado presidente, Florentino Ruiz, ha explicado al jurado, recién constituido, que tenía tres opciones de cara al juicio, es decir, que fuera a puerta abierta, a puerta cerrada o una opción intermedia, en la que hubiera sesiones públicas y las más delicadas, donde se mostraran imágenes, por ejemplo, y que pudieran incidir en la privacidad de la víctima, que se hicieran puerta cerrada. Para tomar la decisión correspondiente, el jurado popular ha tenido un receso y finalmente ha determinado que el juicio sea a puerta cerrada.

Partidos navarros: Una medida como el pasaporte Covid debe estar basada en criterios técnicos

0

Los portavoces de PSN, Geroa Bai, EH Bildu o Podemos han manifestado este lunes que una medida como la implantación del pasaporte Covid debería estar basada en criterios de los técnicos y en evidencias científicas. Navarra Suma no se ha pronunciado al señalar que el Gobierno no les ha aportado datos.

En declaraciones a los medios, el portavoz de Navarra Suma en el Parlamento de Navarra, Javier Esparza, ha señalado que, para opinar de medidas como el pasaporte Covid, «tenemos que tener datos y el Gobierno no nos aporta datos, no nos da información, está habiendo falta de claridad y transparencia absoluta por parte del Gobierno». «No es responsable así responder a cuestiones como ésta», ha dicho.

Esparza ha añadido que «lo que está claro es que se empieza a hablar de sexta ola y en cinco de las seis olas Navarra ha estado entre las peores; esa reflexión la tiene que hacer el Gobierno». «Está habiendo retrasos en los rastreos y en los test y el Gobierno tiene que ser ágil en el trabajo de rastreo y pruebas», ha dicho, para censurar «cero autocrítica» por parte del Ejecutivo, que «esperará a ver qué dice el Ministerio para seguir la hoja de ruta desde allí, que es la respuesta evidente de todo lo que ha ocurrido desde el inicio de esta crisis».

El socialista Ramón Alzórriz, ha resaltado que Navarra «sigue siendo la Comunidad donde más pruebas diagnósticas se realizan; otras CCAA no las hacen y no saben cuántos positivos tienen». «No vemos que la incidencia que sí aumenta en positividad no aumenta en la misma cuantía en ingresos hospitalarios ni en UCI, por lo que esa vacunación, que ha sido extraordinaria en nuestra Comunidad, está siendo efectiva».

Según ha añadido, «ya dijimos que había que aumentar la prudencia, también que nos tenemos que acostumbrar a convivir con el Covid y la importancia de vacunarse para no aumentar la incidencia». «Ya dijo la consejera que podían incrementarse las medidas con ese pasaporte Covid y estamos a la espera de lo que digan los técnicos», ha aseverado.

Por su parte, Uxue Barkos, de Geroa Bai, ha indicado que «desde el primer momento dijimos, ante la relajación de las medidas de precaución, que el virus sigue activo» por lo que ha abogado por «seguir observando los movimientos en torno a los contagios». Sobre el pasaporte Covid, ha indicado que «en otros territorios se está utilizando, es cierto que en Francia el índice de vacunación es menor que en el Estado español, pero son medidas que han de ser observadas como herramientas para contener el grado de incidencia».

Desde las filas de EH Bildu, Bakartxo Ruiz ha mostrado «cierta preocupación» por el aumento de contagios en la Comunidad y ha destacado la necesidad de «seguir manteniendo la cautela». «No parece lógico seguir situando los parámetros para tomar determinadas medidas estrictamente en los niveles de incidencia de la Covid», ha dicho, para comentar sobre el pasaporte Covid que «si se propone una medida de estas características tendría que estar centrada en criterios sanitarios, en una evidencia científica».

El portavoz de Podemos, Mikel Buil, ha pedido «prudencia» ante el aumento de casos y ha reclamado que se ofrezcan nuevas consignas para «mitigar la curva» y «darnos las instrucciones para reunirnos con seguridad». Ha indicado, por tanto, que se «deben» tomar nuevas medidas a nivel sanitario.

Se ha mostrado satisfecho con la vacunación en Navarra, «está bien la cosa» y ha señalado que «la incidencia en contagios tiene incidencia menor en la presión hospitalaria». Sobre el pasaporte Covid, ha indicado que las decisiones «deben estar basadas en criterios sanitarios» y «hemos podido leer que no tendría mucho efecto en Navarra porque hay una gran vacunación». «Esperamos los datos estadísticos de Salud «, ha señalado.

Detenido en Vigo por arrojar objetos en su vivienda que hirieron a su pareja y amenazarla

0

Un hombre de 37 años domiciliado en Vigo, J.R.A.L., ha sido detenido por, supuestamente, haber arrojado objetos en su vivienda que hirieron a su pareja y proferir amenazas de gravedad contra ella.

Fuentes policiales han detallado que los hechos tuvieron lugar poco antes de las 5,00 horas de la madrugada de este domingo, cuando un hombre requirió la presencia de los agentes en su domicilio, situado en la calle camino Sabaxáns, al manifestar haber sido agredido por su pareja.

Una vez en el lugar, los funcionarios identificaron al varón y este explicó que había mantenido una discusión con su novia y que ella se había negado a devolverle su teléfono móvil, que el quería para abandonar la vivienda. No obstante, no acreditó haber sufrido agresiones.

Mientras, la mujer aseguró que ambos se encontraban en el domicilio cuando se había originado una discusión durante la que el hombre la había acusado de retener su teléfono móvil y había comenzado a incrementar su nivel de agresividad. Así, había arrojado objetos en la vivienda y algunos de ellos habían impactado contra el rostro de su novia, contra la que había proferido amenazas de gravedad.

Además, la hija menor de ambos, de seis años, se encontraba en otro cuatro de la vivienda, pero escuchó la discusión.

Los policías comprobaron que la mujer presentaba el pómulo izquierdo enrojecido e hinchado, además de una pequeña mancha de sangre en el cuero cabelludo. También descubrieron restos de vajilla rota en la cocina y otros efectos dispersos por el suelo de la vivienda.

Por ello, se detuvo por la supuesta comisión de un delito de violencia de género al hombre, que insultó y amenazó a los agentes y al personal médico que le atendió en un centro posteriormente.

El Gobierno de Navarra no contempla limitar la movilidad de personas no vacunadas

0

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha indicado que el Ejecutivo foral no pretende implantar medidas que «afecten a los derechos fundamentales», como las aprobadas recientemente en Austria y que contemplan el confinamiento de personas no vacunadas.

Así lo ha indicado en respuesta a los periodistas tras una rueda de prensa, donde ha sido preguntado por las medidas que está contemplando el Ejecutivo foral debido al repunte de casos positivos de Covid-19. En respuesta a si se van a implantar medidas como las aprobadas en Austria, el vicepresidente ha respondido que, aunque «ningún escenario se pueda cerrar», en Navarra no se contempla esa situación. Según ha indicado, el Gobierno solo implantaría medidas en los espacios de acceso público. «No estamos en ese escenario, afortunadamente la situación de España y de Navarra es mejor que la de otros países europeos», ha subrayado, tras realizar un llamamiento a «la máxima responsabilidad por parte de la ciudadanía».

«Está claro dónde se producen los escenarios de mayor riesgo: en espacios cerrados, donde conviven personas que exceden a la propia unidad convivencial, y donde existen condiciones en las que se relajan las medidas preventivas tanto de distancia como de uso de mascarillas, sobre todo a la hora de consumir comidas o bebidas», ha explicado. En este sentido, ha indicado que el Gobierno de Navarra «está trabajando y contactando con los distintos sectores donde se producen o se pueden producir esos escenarios de mayor riesgo», como es el ocio nocturno.

Según ha indicado, el Ejecutivo se reunirá esta semana con el sector hostelero y cultural «para evaluar la situación y, entre todos, tratar de acertar con las medidas». Unas medidas «quirúrgicas, concretas, y que vayan a atajar esos escenarios», que «generan mayor riesgo en personas que no han cumplido con la pauta completa de vacunación». Por ello, ha insistido en la necesidad de cumplir con la recomendación de vacunarse. Remírez ha subrayado que, en cualquier caso, las medidas habrán de tener «el aval judicial, además de ser ser «necesarias» y «proporcionadas».

También ha destacado que «hay una labor no solo de coordinación y contacto» con los sectores implicados, sino también con el Ministerio de Sanidad y otras Comunidades Autónomas, especialmente las limítrofes» para «hacer un diagnóstico compartido de la situación».

«Vamos a ver cómo evoluciona la semana, vamos a ver los informes y las conclusiones de los profesionales de Salud Pública, que siempre nos ha guiado a la hora de tomar decisiones», ha apuntado Remírez, tras añadir que esta semana servirá para «contrastar opiniones» y de objetivar, y que posiblemente se tomará una decisión «si no es a finales de semana, a principios de la que viene».

El Gobierno anuncia una ayuda para el pago de un seguro de alquiler para los jóvenes

0

El Gobierno ha anunciado la creación y financiación de un seguro de impago a través de una nueva ayuda concedida por el Estado a los jóvenes para garantizar el pago de los alquileres durante un año, ofreciendo garantía tanto para inquilinos como para propietarios.

Así lo ha avanzado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, durante su participación en el II Observatorio de la Movilidad de ‘El Español’, en el que ha detallado esta nueva medida que pondrá en marcha el Gobierno.

Se trata de una ayuda a los jóvenes para que, en el caso de que tuvieran problemas para pagar el alquiler, se active este seguro de impago privado, siendo el Estado el que ofrece la ayuda para que se pueda seguir pagando esta renta.

En cualquier caso, la cuota de este seguro de impago nunca podrá suponer más del 5% de la renta anual. La ministra ha defendido que esto supondrá una garantía tanto para inquilinos como para propietarios.

«Les anuncio la creación de un seguro y su financiación a través de una ayuda a los propios jóvenes para que puedan establecer un seguro que garantice el pago del alquiler de la renta durante un año con una cuota que no podrá suponer más del 5% de la renta anual», ha señalado.

La ministra ha aprovechado la ocasión para defender «el impulso decidido del Gobierno para garantizar el acceso a la vivienda, especialmente a jóvenes y familias de bajos recursos», a través de la aprobación del anteproyecto de la Ley de Vivienda, así como de otras medidas, como la aprobación del bono joven para la emancipación y acceso a la vivienda.

Esta última ayuda, el bono para el alquiler, tendrá una cuantía mensual de 250 euros y va destinada a los jóvenes entre 18 y 35 años con ingresos anuales inferiores a 23.725,8 euros a partir de enero del próximo año.

Tal y como ha explicado, este bono será complementado por las ayudas establecidas en el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022- 2025, que ofrecerá ayudas moduladas en función de las circunstancias de los jóvenes o del ámbito en el que vivan.

De igual modo, Raquel Sánchez ha señalado que a través del Plan de Vivienda para el alquiler asequible se establece que el 30% de las viviendas promovidas, es decir, unas 30.000 viviendas, sean destinadas a jóvenes de entre 18 y 35 años.

La inestabilidad sigue en el Mediterráneo hasta el miércoles

0

El tiempo continuará inestable en Baleares y área mediterránea peninsular, con chubascos y fenómenos costeros hasta el miércoles, mientras que en el resto de la Península se espera un ambiente anticiclónico y temperaturas «más frescas», según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

El portavoz ha explicado que la borrasca ‘Blas’ continuó afectando al Mediterráneo aunque las lluvias fueron «menos abundantes». Así, por ejemplo, ha dejado durante el fin de semana 54 litros por metro cuadrado en Lluc, en el norte de Mallorca, a los cuales hay que sumar los 285 litros por metro cuadrado recogidos los 4 días anteriores al sábado.

Además, se recogieron 475 litros por metro cuadrado en Son Torrella, también en el norte de Mallorca, en el desarrollo de una borrasca que «ha sido muy duradera» y cuyo impacto se ha dejado notar entre el viernes 5 de noviembre, hasta este lunes, día 15, afectando incluso a algunos puntos del Mediterráneo.

Para este lunes, la AEMET prevé la persistencia de los chubascos fuertes, de más de 20 litros por metro cuadrado en una hora, y fenómenos costeros en Baleares y el litoral catalán, mientras que el martes se esperan chubascos más aislados en puntos de Cataluña, de la Comunidad Valenciana y de Aragón.

En el resto de la Península, se espera nubosidad y lluvias débiles en el extremo norte peninsular y vientos fuertes en el norte de Cataluña y Baleares con mal estado de la mar. Las termómetros tenderán a bajar y se esperan heladas de madrugada en zonas de montaña mientras que las temperaturas diurnas se situarán por debajo de los 15 grados centígrados en la mayor parte de la Península.

Para el miércoles y el jueves, se prevén chubascos en Baleares que cesarán el jueves, e igualmente, cielos nubosos y algunos chubascos dispersos en el área del Estrecho y zonas del Mediterráneo andaluz y lluvias más débiles en el Cantábrico oriental. En el resto de la Península habrá tiempo seco, sin lluvias y con la formación de bancos de niebla matinales.

Respecto a las temperaturas, Del Campo pronostica que las diurnas no experimentarán grandes cambios o subirán ligeramente. Sin embargo, las nocturnas descenderán e se intensificarán las heladas de madrugada, que durante el jueves afectarán a zonas de montaña, parte de la meseta Norte y páramos de la zona centro.

Asimismo, durante la jornada del viernes y del fin de semana se espera ambiente seco en la mayor parte del territorio nacional, con poca nubosidad, bancos de niebla matinales y lluvias débiles restringidas a puntos del área mediterránea. Del Campo no prevé grandes cambios en las temperaturas que, a partir del domingo descenderán, y posiblemente este descenso se intensifique a los primeros días de la semana siguiente.

«En caso de confirmarse, hablaríamos de tiempo bastante frío, aunque todavía falta bastante y esto habrá que confirmarlo en los próximos días», ha avanzado.

LLUVIAS EN CANARIAS

En cuanto a Canarias, pronostica intervalos nubosos el martes, con la posibilidad de lluvias débiles en el sur e interior de las islas más montañosas que, a partir del miércoles, se producirán en su mayoría en el norte de las islas.

La jornada del jueves estará marcada por la intensificación de las lluvias que podrían trasladarse a otras zonas, e igualmente, para el final de la semana no descarta lluvias en casi todo el archipiélago. Las temperaturas tenderán a bajar en los próximos días, pero subirán el lunes.

Las grandes constructoras piden dejar la política a un lado sobre los peajes en carreteras

0

El presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan), Julián Núñez, ha pedido dejar a un lado la política cuando se habla de la introducción de peajes en las autovías a partir de 2024.

«Ese debate está superado», ha subrayado durante su participación en el II Observatorio de la Movilidad de ‘El Español’, donde ha defendido que la tarificación por uso en las carreteras es una «oportunidad para modernizar la infraestructura».

Núñez ha abogado una vez más por ese sistema y ha señalado que, tomando las decisiones correctas, cruzar España en un vehículo eléctrico dentro de unos años, incluso teniendo en cuenta los peajes, podría ser más barato que ahora con coches de gasolina o diésel.

El problema, no obstante, es que España, pese a tener la cuarta mayor de autovías del mundo –con 17.200 kilómetros, solo por detrás de China, Estados Unidos y Canadá–, no ha desplegado aún los suficientes puntos de recarga eléctrica, teniendo actualmente Alemania hasta 17 veces más capacidad que España.

Por eso, el presidente de la asociación que representa a las grandes constructoras del país ha apuntado a que el objetivo para contar con la necesaria infraestructura para vehículos eléctricos debería anticiparse a 2024, en línea con el compromiso que han adoptado muchos fabricantes de coches de dedicarse exclusivamente a estos vehículos a partir de ese año.

A esto se suma el dinero que se necesita para mantener las carreteras en buen estado, en torno a 2.000 millones anuales, el déficit de 7.000 millones que acumula la conservación, o la prioridad de reducir los accidentes mortales en carretera.

Sobre este último punto, Núñez ha asegurado que una inversión de 2.200 millones de euros en los 32.000 kilómetros de carreteras de red convencional permitiría reducir en un 30% los accidentes, uno de los compromisos adquiridos por España para 2030 ante Europa.

En cualquier caso, sí que ha aludido a que cualquier introducción de peajes debería de ir acompañada de incentivos al sector del transporte, como deducciones fiscales, áreas de servicio para pernoctar o planes de ayudas a la renovación de flotas.

NIEGA QUE FALTE MANO DE OBRA

Núñez también se ha referido a otros asuntos para el sector que más incertidumbre aportan, como la crisis en el precio y desabastecimiento de materias primas o la supuesta falta de mano de obra.

El presidente de Seopan ha dicho que el sector no tiene un problema con la falta de mano de obra «en absoluto», si bien ha dicho que hay que poner el foco en los nuevos oficios, sobre todo en los vinculados a la rehabilitación energética, que precisan de puestos capacitados que requieren de una formación previa.

Por otro lado, ha cifrado en un 54% el encarecimiento medio de la cesta de materiales de obra en el último año y que esta cesta representa el 37% de los costes totales de una obra, por lo que el coste total de la obra civil ya se habría incrementado un 20%, poniendo en riesgo la recuperación económica, la creación de empleo y la recepción de los fondos europeos.

El comisario García Castaño pide la nulidad de las grabaciones de Villarejo

0

El comisario Enrique García Castaño, uno de los acusados en el triple juicio por ‘Tándem’ que se celebra en la Audiencia Nacional, ha solicitado en la sesión de este lunes la nulidad de las grabaciones realizadas por el también comisario José Manuel Villarejo, principal encausado, que son uno de los pilares probatorios de la macrocausa, alegando que contaminan el proceso porque se obtuvieron de forma «subrepticia», rompiendo la cadena de custodia y contienen una «provocación delictiva».

Así lo ha reclamado el abogado de García Castaño, Aitor Martínez, en la tercera sesión de un juicio donde se ventilan a la vez las piezas separadas ‘Iron’, Land’ y ‘Pintor’, si bien el comisario solo está acusado por las dos primeras, hechos por los cuales la Fiscalía Anticorrupción reclama que sea condenado a más de 80 años de cárcel.

El letrado ha solicitado como parte de sus cuestiones previas la nulidad de las grabaciones que Villarejo hacía de las conversaciones que mantenía con terceras personas, incluido García Castaño, al que apodaba ‘Big’, argumentando que se consiguieron de forma «subrepticia», esto es, sin las necesarias «garantías legales».

En este sentido, ha señalado que se trata de charlas donde uno de los intervinientes es Villarejo, policía en activo, que las mantuvo sin que mediara orden judicial, de modo que la defensa entiende que discurren «en un marco de una clara provocación delictiva» que empujaría a los otros implicados en estas conversaciones a cometer o reconocer delitos.

Martínez se ha adelantado a la posible respuesta del Ministerio Público, aduciendo que Villarejo no puede ser considerado como un particular en lo tocante a estas conversaciones, un estatus que sí las haría válidas.

A este respecto, ha sostenido que Villarejo se presentaba a sus interlocutores bien como comisario bien como abogado y, en este último supuesto, el diálogo está protegido por el secreto profesional entre letrado y cliente.

Además, al igual que ya hicieran las demás defensas en las sesiones iniciales, Martínez ha esgrimido que las grabaciones incautadas en las entradas y registros de 2017 tampoco pueden admitirse como pruebas porque vulneraron la orden judicial que dio lugar a esta acción policial.

«Lo que hizo la Policía Nacional fue arramblar con toda la información», ha denunciado, recordando que los dispositivos electrónicos no fueron precintados y estuvieron fuera del control judicial durante 17 días, tiempo suficiente, a su juicio, para que su contenido fuera manipulado.

En este punto, el abogado defensor ha puesto sobre la mesa la llamada ‘guerra de comisarios’ al señalar la «indiscutible animadversión» entre el CNI y Villarejo, dando por hecho que la unidad policial encargada de esas inspecciones actuaba a las órdenes de la Inteligencia española.

Al margen de la docena de cuestiones previas que ha planteado, y que han acaparado las primeras dos horas del juicio, Martínez ha querido poner de relieve que García Castaño ha hecho un depósito de 37.000 euros en la cuenta bancaria del juzgado para cubrir las eventuales responsabilidades civiles a las que pueda ser condenado en ‘Iron’, y ello a pesar de que «no ha sido acusado por ninguna víctima», ha recalcado.

SETROI opiniones. ¿Cuál es la clave del éxito?

0

Un aspecto muy importante de una marca o empresa son las opiniones de los clientes. Actualmente, son muy relevantes y se consideran un elemento clave para determinar el nivel de credibilidad o relevancia de algo o de alguien.

Recientemente, la compañía SETROI ha crecido considerablemente en número de clientes, en gran parte por su método innovador de marketing y posicionamiento en motores de búsqueda, y, en otra, por la gran cantidad de opiniones positivas que recibe de sus clientes. Además de eso, las búsquedas en internet con la frase “SETROI opiniones” o similares han aumentado notablemente, lo que deja ver, por un lado, la necesidad que las empresas de hoy en día tienen de estrategias diferentes de marketing. Por otro lado, son una prueba fiel del interés creciente en las personas acerca de los servicios que ofrece esta compañía.

Las opiniones de los clientes explican el creciente interés por los servicios de SETROI

Las estrategias de marketing actuales en muchos sentidos se han quedado cortas para las nuevas necesidades que tienen las empresas y las marcas de la actualidad. Por esta razón, han surgido nuevos métodos, como el que ofrece SETROI, una compañía dedicada al marketing y posicionamiento web de empresas, que se ha hecho un lugar entre las más importantes del país precisamente por su propuesta innovadora. En el siglo pasado, una buena estrategia de publicidad era aparecer en la mayor cantidad de periódicos impresos posibles, ya durante muchos años fue el medio más popular y la forma más efectiva de llegar a ser reconocido por las personas. En esencia, esto no ha cambiado, solo que ahora en vez de papel, son medios digitales que cada mes reciben millones de visitas. 

La estrategia de SETROI consiste en redactar contenido persuasivo de marketing, basado en técnicas SEO, para después publicarlas en más de 100 periódicos y medios digitales. Con esto se logra dar reconocimiento a las empresas de sus clientes, posicionarlas en los primeros resultados de los motores de búsqueda y aumentar la credibilidad de las mismas. El gran trabajo hecho por SETROI y su equipo ha logrado llevar al éxito y al reconocimiento a miles de clientes, lo que ha generado una creciente ola de opiniones favorables en internet por parte de ellos. Estas opiniones, y el boca a boca, han servido para despertar el interés en otras personas que esperan poder aprovechar las ventajas que ofrece SETROI con sus notas de prensa publicadas en periódicos digitales. Las opiniones favorables han sido en sí mismas una especie de campaña de publicidad de carácter espontáneo, que ha sido parte fundamental en el crecimiento de esta empresa. Actualmente, SETROI ha logrado consolidar su estrategia como la mejor técnica para posicionar una web en internet.

Lo que dicen los clientes de SETROI

Los casos de éxito que ha dejado el método de SETROI han generado opiniones favorables de una gran cantidad de clientes. Pero para entender el porqué de estas opiniones es necesario conocer exactamente en qué consiste la metodología que lleva a cabo esta empresa. SETROI es una compañía que logra que sus clientes adquieran la relevancia y la credibilidad necesaria para fidelizar a más usuarios a través de la web. Su método consiste en posicionar a sus clientes por medio de redacciones personalizadas y publicadas en una centena de periódicos digitales de su propiedad. Para garantizar el éxito en cada proyecto, SETROI se encarga de realizar un estudio exhaustivo y personalizado de las búsquedas que realizan los potenciales compradores para la empresa cliente. A partir de allí, elabora temáticas que estén en armonía con el tráfico de búsquedas para así garantizar el posicionamiento en los buscadores. 

La temática es discutida con el cliente para luego realizar la redacción de las notas de prensa, las cuales son hechas por periodistas cualificados que trabajan en SETROI. Una vez redactado el artículo, el cliente lo revisa para dar su aprobación y pasar a la difusión del contenido en los diferentes medios digitales. La gran cantidad de menciones que se hacen de esa empresa en estos medios aumenta el tráfico de clics hacia la web del cliente, mejorando el posicionamiento, ganando relevancia en internet y captando la atención de miles de potenciales clientes.

Esta metodología ha demostrado ser efectiva, ya que estudios como los realizados por la importante auditora Deloitte, afirma que el 75% de las personas realiza una investigación previa en internet acerca de una marca o empresa antes de comprar o contratar sus servicios. Por esta razón es que la gran cantidad de clientes que han confiado en los servicios de SETROI dejan opiniones positivas acerca de esta compañía. Muchos de ellos afirman que se trata de una empresa que ha logrado democratizar una estrategia de marketing que anteriormente estaba reservada solo para las grandes empresas. Para SETROI, no importa el tipo de cliente, el tamaño o el sector al que pertenezca, sino que cualquiera puede acceder a sus servicios.

SETROI opiniones

Otros han opinado que SETROI es una de las mejores alternativas para obtener presencia en internet por el hecho de ser Partner de Google y por tener un sistema de posicionamiento SEO propio, que garantiza mejores resultados. También ha habido quienes afirman que a nivel profesional es muy sencillo trabajar con esta empresa, ya que ellos se encargan de todo y garantizan que sus clientes obtengan la relevancia necesaria en los principales motores de búsqueda de la web. 

Sea como sea, una cosa queda clara en todas las opiniones y es que el método de posicionamiento de SETROI, además de ser innovador, es efectivo y representa una solución segura y eficaz para todos los que deseen lograr un óptimo reconocimiento en la web y promover así el crecimiento y desarrollo de su marca.

¿En qué consiste el desahucio exprés?, la solución de dabogados para acabar con los problemas de impagos

0

Muchos propietarios de inmuebles han tenido algún tipo de problema con los inquilinos que se atrasan o dejan de pagar sus alquileres. En estos casos se recomienda iniciar un procedimiento de reclamación de la renta. En caso de que este no resulte ser efectivo, es preciso comenzar un recurso de desahucio. En la compañía dabogados proveen de herramientas al arrendador de cualquier vivienda para que pueda reclamar el pago de la renta con solo un mes de impago. Si el inquilino no presenta alegaciones en un plazo de 10 días, se puede solicitar el recurso de desahucio exprés, presente en la ley española desde 2009.

¿Cómo desalojar un inquilino moroso?

El procedimiento de desahucio exprés está orientado al desalojo de un inmueble por el impago de la renta a la que obliga el contrato. Mediante este, el propietario puede interponer una demanda de desahucio por impago de la renta de alquiler o de otros conceptos como agua, luz, etc. La ley considera que el abono de la cuota de arrendamiento es la principal obligación que contrae el inquilino a través del contrato, por lo que el arrendador no tiene por qué aceptar ningún retraso en este sentido.

Para dar inicio a dicho recurso legal, es necesario contratar un abogado y un procurador. En seguida se solicitará al propietario probar la titularidad del inmueble mediante documentación, presentando una nota simple del Registro de la Propiedad. De igual forma, es necesario aportar el contrato de alquiler donde se presentan las condiciones del pago del arriendo y las fechas de pago, así como otras obligaciones reflejadas en el contrato. 

Cuando el dueño de la vivienda junte estos requisitos podrá dar trámite a la demanda por medio de un decreto. En este se requerirá que el inquilino opte por efectuar el desalojo voluntario del inmueble, salde la deuda contraída hasta la fecha con el arrendatario o se acoja a su derecho de oposición a la demanda.

¿Cuánto dura un proceso de desahucio?

Cuando un propietario inicia un procedimiento de desahucio exprés, el tiempo que tardará en recuperar su propiedad va a depender del ritmo del trabajo del juzgado a través del cual se tramite. De todos modos, es posible afirmar que la media se sitúa entre los 4 y los 6 meses. Se trata de un proceso muy inferior comparado a los dos años que se tardaba en finalizar este proceso antes del cambio en la normativa correspondiente.

Contar con un equipo de expertos en todas las áreas del derecho como el de Gómez González Abogados permite a los clientes gozar de la tranquilidad que garantiza la mejor asesoría jurídica, enfocada a procesos diligentes y transparentes. Este bufete de abogados comprende la importancia de la propiedad privada, por esto, ponen sus conocimientos y destrezas en jurisprudencia al servicio de los dueños legítimos de las viviendas.

ALQUILAPLAT, alquiler y venta de camiones con cesta elevadora

0

ALQUILAPLAT es una empresa que se encarga del alquiler y venta de camiones con cesta elevadora en España. Los camiones que cuentan con plataformas o cesta elevadoras son de gran utilidad para alcanzar lugares altos. Estos también son fáciles de mover y ofrecen la seguridad necesaria para realizar ciertos trabajos que suponen un riesgo por desarrollarse en sitios muy elevados.

Sus servicios son reconocidos en la comunidad de Madrid y todo el país, ya que disponen de vehículos de última generación para ofrecer mayor comodidad, seguridad y facilidad de movimiento

ALQUILAPLAT: alquiler y venta de camiones con plataformas elevadoras en España

ALQUILAPLAT es una empresa que se dedica a la venta y alquiler de plataformas elevadoras en todo el territorio nacional. Esta dispone de diferentes modelos, marcas y tamaños de maquinarias que se ajustan a las necesidades de quienes están en busca de estos vehículos. Actualmente, su alquiler y venta de camiones con cesta elevadora está tomando gran popularidad en la comunidad de Madrid. Esto se debe a que ofrecen camiones de última generación que cuentan con las actualizaciones más importantes del mercado.

Por otra parte el servicio personalizado al cliente y la comunicación continua desde que se comienza el servicio.

Además, los camiones de ALQUILAPLAT incluyen diferentes tipos de estabilización para brindar mayor seguridad y mejor movilidad. Igualmente, cuentan con cestas que disponen de 2 tipos de modelos de camión cesta

articulados y telescópicos.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar camiones con cestas elevadoras de ALQUILAPLAT?

Los vehículos con cestas elevadoras se destacan porque ofrecen cobertura en trabajos de altas alturas. Esto suele verse en los sectores de limpieza o electricidad y cualquier tipo de montaje donde para realizar una instalación, mantenimiento u otra actividad es necesario llegar a sitios elevados y trasladarse fácilmente.

Camiones como los creados por ALQUILAPLAT son útiles para estos trabajos, ya que cuentan con estructuras sólidas, brindan estabilidad y disponen de barandillas y otros soportes.

Por otra parte, en las labores de construcción, los camiones con cestas elevadoras cumplen un papel fundamental al momento de requerir la carga de materiales pesados. ALQUILAPLAT se encarga de ofrecer seriedad y amabilidad con sus clientes creando un buen ambiente y comunicativo en todo momento.

Por estas razones, muchas empresas de diferentes sectores contratan a ALQUILAPLAT para realizar sus actividades diarias. Esta empresa también se ha ganado la confianza de sus clientes, ya que realizan mantenimiento periódico a sus vehículos de manera efectiva y a un precio accesible. Todos estos factores han convertido a los camiones con cesta elevadora de ALQUILAPLAT en el aliado perfecto de las empresas para garantizar la eficiencia y la seguridad de sus empleados.

CTT Express refuerza su flota para dar servicio en Black Friday, Cibermonday y Navidad

0

De aquí a finales de año se celebran el Black Friday, Cibermonday y la fiestas de Navidad y está previsto que el ‘e-commerce‘ aumente su volumen de negocio en España un 30%, por ello desde CTT Express, filial de paquetería urgente de CTT Group, han informado de que van a redoblar esfuerzos para dar cobertura a toda su red de clientes.

Además de un aumento de la flota, desde CTT han anunciado que duplicarán las dimensiones de la máquina de clasificación de su centro de Coslada, Madrid y que están previstas las aperturas de los centros de distribución de Alicante y Bilbao.

Este refuerzo, según han explicado desde CTT, permitirá a la compañía «dar cobertura a lo largo de toda la península a través de instalaciones renovadas con tecnología al servicio del cliente y destinatario«.

La compañía continua así su plan de inversión y apuesta tecnológica con la incorporación de sistemas de automatización en sus centros para mejorar la capacidad y la productividad, y el desarrollo de un software que ayuda a optimizar el día de los repartidores para alcanzar niveles de calidad del 98%, por encima de los que ofrece el sector», han recalcado.

«Hace un año, presentábamos nuestro plan estratégico, para situarnos como líderes ibéricos del sector de la paquetería urgente. Hemos realizado una fuerte inversión destinada a la mecanización de naves y a nuevas instalaciones. Estamos orgullosos de contar con una red nacional consolidada para dar los más altos niveles de calidad del sector, en beneficio de todos nuestros clientes, desde las pequeñas empresas hasta nuestros grandes clientes de e-commerce» ha recalcado Manuel Molins, director general de CTT Express.

18.000 ENVÍOS A LA HORA

Por otra parte, desde CTT Express han anunciado que han abierto 30 nuevos centros en España lo que, sumados a los existentes, consiguen una total capilaridad en todo el territorio ibérico.»Hemos realizado un importante y determinante despliegue llevado a cabo a lo largo del último año que ha permitido a la compañía alcanzar estas fechas clave con la totalidad de su red asentada y desarrollada», han señalado.

Por otra parte, gracias al aumento de la máquina de clasificación del centro de Coslada, han conseguido aumentar su capacidad a 18.000 envíos a la hora.

Por último, CTT Express ha recordado que afronta este periodo sobre tres pilares fundamentales: el desarrollo tecnológico, el modelo comercial que permite desarrollar el potencial de la franquicias en el área B2B, y la apuesta por ganar la confianza de los grandes e-commerces a través de mejoras en su capacidad operativa.

Leggins y tops de Nike rebajados en Amazon perfectos para llevar al gimnasio

0

En Amazon puedes encontrar todo el equipamiento que necesitas para hacer deporte. Cada vez más personas están cuidando su salud acudiendo al gimnasio. Estos lugares son perfectos para entrenar la musculatura y también la resistencia pulmonar. Puedes correr, hacer ejercicios de pesas y también acudir a todo tipo de clases. Es por eso que siempre conviene tener ropa adecuada para hacer ejercicio ya que si no, puede convertirse en un suplicio. Lo recomendable es una pieza ajustada para las piernas y un top en la parte superior. Presta atención a estos 10 productos de Nike que te recomendamos para ejercitarse cómodamente.

NIKE W NP 365 PARA MUJER

Oferta
Nike Mujer Leggings, Black/(White), M
  • Ajuste delgado
  • Tela suave
  • Tejido elástico
  • Ofrece comodidad y libertad de movimiento

Estos leggins tienen un precio de tan solo 35,49€ y cuentan con un envío gratuito además de que si eres Prime Sttudent te hacen un 10% de descuento adicional. Tiene un descuento general del 11% por lo que te ahorras 4,40€ en la compra.

Son unos leggins que están realizados con un 83% de poliéster y un 17% de elastano. Esto hace que sean pantalones muy elásticos y cómodos. Tienen además un diseño muy moderno que los hace perfectos para ir al gimnasio o a cualquier evento deportivo. Se pueden lavar a máquina. Cómpralos aquí.

NIKE LEGGINS PARA MUJER EN AMAZON

Oferta
NIKE W One MR TGHT 2.0 Leggings, Black/(White) M para Mujer (DD0252-010)
  • Estilo: tramo
  • Diseno funcional
  • Alta calidad
  • Brand: NIKE

Estos leggins de la marca Nike tiene un precio de tan solo 33,22€ y cuentan con envío gratuito para que los puedas tener en el domicilio en tan solo 3 días. Tienen un descuento del 17% por lo que te ahorras 6,77€ en la compra.

Puedes escoger entre una talla XS y una talla XL para adaptarlos a tu tipo de cuerpo. Están realizados con un 83% de poliéster y un 17% de elastano por lo que son muy flexibles y se adaptan al cuerpo como si fuera una segunda piel. Esto hace que sean muy cómodos de vestir y sobre todo para actividades físicas. Cómpralos aquí.

NIKE LEGGINS TOBILLEROS

NIKE The Yoga 7/8 Tight Leggings, Black/dk Smoke Grey, XS Women's
  • Tejido suave transpirable
  • Tecnología Dri-Fit
  • Bolsillo interior en la parte delantera

Estos leggins tobilleros tienen un precio de 38,47€ y cuenta con un envío gratuito para que puedas ponerlos en tan solo 3 días. Tienen un descuento del 23% por lo que te ahorras 11,52€ en la compra. Puedes escoger entre una talla XXS y una talla XXL para adaptarlos a tu tipo de cuerpo.

Están realizados con un 87% de poliéster y un 12% de elastano. Esto hace que sean unos leggins muy flexibles y se ajustan al cuerpo como una segunda piel. Esto es esencial cuando se están haciendo ejercicios con posturas complicadas o cuando se utiliza la cinta de correr. Cómpralos aquí.

NIKE W NSW EN AMAZON

Nike W Nsw Essntl Pant Tight Flc - Pantalones De Vellón Mujer, Negro (Black/White), L, Unidad
  • Ajuste delgado
  • Tejido suave
  • Cintura elástica
  • Material resistente y duradero

Estos pantalones tienen un precio de 35,70€ y cuenta con un envío de 10€ para recibirlo entre 10 días y 16 días. Tienen un descuento del 11% por lo que te ahorras 4,29€ en la compra. Puedes escoger entre una talla XS y una talla XXL para adaptarlo a tu tipo de cuerpo.

Estos pantalones están realizados en un 80% de algodón y un 20% de poliéster. Esto hace que sean muy suaves y cómodos de poner. Aunque no son tan apretados como unos leggins, quedan bien acoplados a la figura del cuerpo. Son perfectos para días de frío invernales. Cómpralos aquí.

NIKE TOP DEPORTIVO

Oferta
Nike Med Non Pad Bra Sujetador de Deporte, Mujer, Black/(White), L
  • Soporte medio
  • Tela transpirable
  • Tirantes cruzados en la espalda
  • Comodidad de uso agradable

Este top deportivo tiene un precio de 28,98€ y cuenta con un envío gratuito para que lo puedas utilizar en tan solo 3 días. Cuenta con un descuento del 3% por lo que te ahorras 1,02€ en la compra. Puedes escoger entre una talla XS y una talla XXL para adaptarlo a tu cuerpo.

Está realizado en un 88% de poliéster y un 12% de elastano lo que hace que sea un sujetador muy flexible y que transpira muy bien. Esto hace que la humedad no se acumule y no emita tanto olor. Se puede lavar a máquina. Cómpralo aquí.

NIKE SWOOSH TOP EN AMAZON

Nike CZ7208-573 Swoosh ICONCLASH Bra SP21 Sports Bra Womens Dark Raisin/(White) (gcw#6) L
  • Soporte medio
  • Tela transpirable
  • Diseño cruzado en la espalda
  • Comodidad de uso agradable

Este top de Nike tiene un precio de 29,98€ y cuenta con un envío gratuito para que lo puedas disfrutar en tan solo 5 días. Tiene un descuento del 25% por lo que te ahorras 10,01€ en la compra. Puedes escoger entre una talla XS y una talla XXL para adaptarlo a tu cuerpo.

Está realizado con un 82% de poliéster y un 18% de elastano lo que hace que sea un top cómodo de poner y muy flexible. Es perfecto para hacer cualquier tipo de ejercicio en el que necesites mucha movilidad. Además, tiene un diseño muy llamativo lo que lo hace perfecto para el gimnasio. Cómpralo aquí.

NIKE TOP DEPORTIVO CON LOGO

Nike CZ4443-854 W NK Swoosh Logo Bra Pad Sports Bra Womens Bright Mango/Dark Raisin/(White) L
  • Soporte medio
  • Tela transpirable
  • Diseño cruzado en la espalda
  • Libertad de movimiento

Este top deportivo con logo tiene un precio de 22,03€ y cuenta con un envío gratuito de tan solo 3 días para que lo puedas utilizar cuanto antes. Tiene un descuento del 37% por lo que te ahorras 12,96€ en la compra. Puedes elegir entre una talla XS y una talla XXL para adaptarlo a tu cuerpo.

Está formado por un 82% de poliéster y un 18% de elastano. Esto hace que sea un top cómodo de poner y muy flexible. Además, transpira bien por lo que no se acumula humedad en las axilas permitiendo que no se forme sudor y huela. Cómpralo aquí.

NIKE TOP INDY

NIKE Indy UltraBreathe Bra Sports, Womens, Black/(dk Smoke Grey), L
  • Las almohadillas livianas son aireadas para mantener el sudor...
  • Con tecnología Nike Dri-FIT para eliminar el sudor de la piel y...
  • Cuenta con almohadillas extraíbles
  • Tiene correas deportivas con espalda cruzada

Este top Indy de la marca Nike tiene un precio de 39,98€ y cuenta con un envío gratuito que tarda en llegar tan solo 3 dias hasta el domicilio. Tiene un descuento del 11% por lo que te ahorras 5,01€ en la compra. Puedes escoger entre una talla XS y una talla XXL para adaptarlo a tu tipo de cuerpo.

Está realizado con un 78% de nailon y un 22% de elastano por lo que resulta un top muy flexible y cómodo de poner. Se ajusta como una segunda piel a tu cuerpo. Se puede lavar a máquina. Cómpralo aquí.

NIKE SUJETADOR DEPORTIVO EN AMAZON

Nike AJ4047 Season 2021/22 Sport Sports Bra Women's Black/White S
  • Soporte medio
  • Tecnología Flyknit
  • Diseño sin costuras
  • Detalles distintivos de la marca

Este sujetador deportivo tiene un precio de 51,98€ y cuenta con un envío gratuito de tan solo 3 días. Tiene un descuento del 35% por lo que te ahorras 28,01€ en la compra.

Puedes elegir entre una talla XS y una talla XL para adaptarlo a tu tipo de cuerpo. Está realizado por materiales compuestos y se puede lavar a máquina. Cómpralo aquí.

NIKE BRA SPORT

NIKE CZ7213-010 Swoosh Air Bra Sports Bra Womens Black/Black/(Reflective silv) L
  • Soporte medio
  • Tela transpirable
  • Diseño cruzado en la espalda
  • Comodidad de uso agradable

Este sujetador deportivo de Nike tiene un precio de 33,27€ y cuenta con un envío gratuio de tan solo 3 días. Tiene un descuento del 5% por lo que te ahorras 1,72€ en la compra.

Puedes escoger entre una talla XS y una talla XXL para adaptarlo a tu cuerpo. Está realizado con un 82% de poliéster y un 18% de elastano por lo que resulta muy cómodo y flexible. Cómpralo aquí.

Promarca destaca que las marcas de fabricante impulsan el talento para contribuir a la recuperación laboral

0

Promarca, la asociación que engloba a fabricantes de marcas líderes de alimentación, bebidas, cuidado personal y droguería de españa, reconoce el esfuerzo y la dedicación que las marcas de fabricante están realizando para continuar fomentando el empleo, el talento y el desarrollo de los planes de carrera, -especialmente entre los más jóvenes-, en un momento de absoluta necesidad, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la crisis sanitaria ha traído otra de índole económica y laboral que ha afectado y sigue afectando al mercado español. Además, este es un problema que se agrava más en la población más joven. Así, la pandemia está dificultando aún más a los jóvenes encontrar empleo y, según la OCDE, la tasa de paro entre los menores de 24 años se sitúa ya en el 38%, favoreciendo así la creación de contratos basura, temporales, y empleos precarios.

De esta forma, la asociación ha destacado que muchas de las marcas de fabricante, conscientes de esta situación, continúan redoblando esfuerzos para ofrecer nuevas oportunidades de inserción en el mercado laboral, además de fomentar el talento y el desarrollo de los planes de carrera de sus empleados.

El presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, ha destacado el trabajo que están realizando estas empresas. «En un momento de crisis, es de agradecer el esfuerzo que continúan haciendo las marcas para fomentar el empleo y el desarrollo del talento, especialmente entre los más jóvenes«, ha subrayado.

Así, empresas como Bacardi, Calidad Pascual, Campofrío, Danone, ElPozo Alimentación, Grupo Bel, Grupo Freixenet, Grupo Lactalis, Grupo Nueva Pescanova, Heineken, Henkel, L’Oreal España, Mahou San Miguel, Mantequerías Arias, Mars Iberia, Mondelez International España, Nestlé, PepsiCO, P&G, Suntory Beverage and Food y Unilever han redoblado esfuerzos para contribuir al fomento del talento en sus compañías, contribuyendo de manera decisiva a la recuperación del mercado laboral.

Enrique Santiago afirma que Yolanda Díaz es la más clara representante de Unidas Podemos «a todos los efectos»

0

El secretario general del PCE, Enrique Santiago, ha afirmado que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, es la más clara representante del espacio de Unidas Podemos «a todos los efectos» al ser preguntado por la ausencia de líderes de Podemos como las ministras Irene Montero e Ione Belarra en el acto celebrado este fin de semana en Valencia.

«Yo francamente creo que no hay que buscar problemas donde no los hay ,Yolanda Díaz es la más clara representante del espacio de Unidas Podemos a todos los efectos», ha afirmado en declaraciones a TVE.

Además, ha asegurado que tanto Podemos como Izquierda Unida van a contribuir en todo lo necesario a ampliar el espacio político liderado por Díaz a pesar de que ninguno de los dos partidos estuvo presente en el acto de presentación celebrado este fin de semana.

SUMAR A PERSONAS QUE NO ESTÁN

Al ser preguntado sobre la ausencia de Podemos, ha afirmado que no cree que fuera un asunto de partidos y que Díaz ha repetido «hasta la saciedad» que se trata de sumar a más personas que no están.

En Valencia, Díaz estuvo junto a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, la portavoz de Más Madrid, Mónica García, y la portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía en Ceuta, Fátima Hamed Hossain, en un acto conjunto en el que aseguraron que se abre «un nuevo ciclo«.

El líder del PCE lo ha valorado como un paso muy importante para ampliar el espacio político de la izquierda y sumar a muchas más personas, colectivos y fuerzas políticas porque Unidas Podemos, aunque ha sido «muy atacado» durante los últimos años y ha tenido «sus problemas» tiene «vocación de ampliarse» y de ser alternativa.

Así, Santiago, que también es Secretario de Estado de Agenda 2030, ha indicado que queda tiempo para configurar ese espacio para unas elecciones generales porque van a agotar esta legislatura y hay que dejar que «estas compañeras junto a otras compañeras de la izquierda» sigan construyendo este proyecto «tan ilusionante«.

Raquel Sánchez insta a acabar con la «dictadura del vehículo privado» en las ciudades

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha abogado por desarrollar un nuevo diseño en las ciudades para devuelva el espacio público a peatones y ciclistas «y acabe con la dictadura que el vehículo privado ejerce en la vida diaria«.

Así lo ha señalado este lunes durante su participación en el II Observatorio de la Movilidad de ‘El Español‘, en el que ha abogado por estos principios para constituir una nueva transformación sostenible del país.

La ministra ha precisado que lo que se propone no es eliminar los coches, sino diseñar ciudades donde no sea necesario el vehículo privado y se asuma que la calles «no son espacios reservados para los automóviles, sino lugares de encuentro de las personas que las habitan».

Para ello, las medidas a desarrollar pasan por ampliar carriles bici o crear itinerarios peatonales y sin obstáculos, al mismo tiempo que se acomete una reducción en la contaminación del aire, del ruido y de la siniestralidad.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno llevará al Consejo de Ministros la nueva ley de movilidad sostenible y financiación del transporte público antes de fin de año, un texto que, entre otras cosas, situará el ferrocarril como el sistema prioritario para la movilidad en entornos urbanos y metropolitanos.

CIERRE PATRONAL EN EL TRANSPORTE

También en el ámbito del transporte terrestre, Raquel Sánchez ha insistido una vez más en que todavía hay tiempo para evitar el cierre patronal convocado por las empresas del transporte de mercancías por carretera durante tres días antes de Navidad.

«Nuestra disposición es la de seguir hablando y negociando acuerdos; reconocemos el papel esencial de los transportistas y los problemas tanto coyunturales como estructurales que sufren, ligados al incremento de los precios de las materias primas, el combustible o la relación con los cargadores. Haremos todo lo posible por ayudar y establecer medidas de impulso para mitigar esos problemas«, ha asegurado.

En cualquier caso, ha recordado que el Gobierno ya trabaja en el seno del Comité Nacional del Transporte por Carretera en buscar soluciones, como con el llamado Plan de Impulso para la Sostenibilidad de este tipo de transporte.

Respecto al pago por uso en las carreteras, uno de los asuntos que también preocupa al sector, la ministra ha insistido una vez más en que no se aplicará ningún nuevo sistema sin el consenso de los transportistas. Además, ha recordado que no será hasta después de 2023 cuando se aplique.

Fundación SM ayudará a docentes a poner en práctica el nuevo currículo de la LOMLOE

0

Fundación SM ha lanzado el proyecto ‘Nuevo currículo, nuevos desafíos educativos‘ para acompañar a docentes y a directivos en la puesta en práctica del nuevo currículo estatal y autonómico, de la nueva ley educativa, la LOMLOE.

El proyecto está dirigido por Álvaro Marchesi, catedrático emérito de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), asesor de la Fundación SM y ex secretario de Estado para la Educación durante la implantación de la reforma educativa impulsada por la LOGSE, y secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Junto a Marchesi, expertos educativos como César Coll y Elena Martín, y un amplio grupo de profesores especialistas de cada materia y etapa educativa, desgranarán los grandes ejes de los decretos y ofrecerán propuestas y recursos durante la implementación del currículo para que los centros educativos puedan adaptarlo a su propio proyecto educativo.

Para llevar a cabo el proyecto, SM ha desarrollado un espacio con información que fomente la discusión, el intercambio de experiencias y de propuestas prácticas que permitan a los centros educativos y a los docentes construir sus propias estrategias para mejorar la enseñanza en el marco de esta nueva reforma educativa.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha inaugurado la sección ‘Voces’ de este proyecto en una charla con Marchesi en la que ha remarcado que el nuevo currículo pone el foco en los verdaderos retos de la educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

Alegría reconoció también que es «un desafío importante que implicará un mayor esfuerzo para los profesores y los estudiantes«. Para la ministra, es fundamental mejorar el reconocimiento social de la buena labor que realizan los más de 750.000 docentes del país. Afirma que son importantes los hechos, que las instituciones deben apoyar y reconocer su trabajo. En ese sentido, se está conversando con los representantes del profesorado sobre las necesidades y mejoras necesarias que se enfocarían en un nuevo estatuto docente.

El principal cambio se centra en el enfoque competencial con un desarrollo muy similar al de otros países europeos. El objetivo, según Alegría, es «garantizar el máximo desarrollo de los estudiantes y que estén mucho más preparados, aprendan de una manera distinta y que sepan interconectar los conocimientos; ello les permitirá dar respuesta a los problemas cotidianos y su vida futura».

La ministra también ha hablado sobre educación personalizada y bienestar emocional. «Si el bienestar emocional ya era importante antes de 2020 ahora se ha posicionado como la principal preocupación del sistema educativo». En este sentido, defiende la contribución positiva e insustituible de la presencialidad.

Por otro lado, a tenor de las elevadas cifras de abandono escolar en España, considera fundamental conseguir una educación individualizada en la que la evaluación juegue un papel fundamental para centrarse no solo en las consecuencias, los suspensos; sino en las verdaderas causas para poder ofrecer en los recursos que necesita cada alumno para que finalice con éxito. Por eso, afirma que el nuevo decreto de evaluación busca una evaluación continua no solo de conocimientos sino también de competencias durante todo el ciclo escolar.

Estas claves coinciden con los principales retos educativos que identifica Marchesi en este proyecto de SM: diseñar situaciones de aprendizaje orientadas a la adquisición de competencias, el bienestar socioemocional del alumno para que se comprometa con su aprendizaje, la evaluación de la adquisición de esas competencias y, en suma, conseguir una educación personalizada e inclusiva en la que ningún niño se quede atrás.

El espacio ‘Nuevo currículo, nuevos desafíos educativos’, según Marchesi, tiene como objetivo «acompañar a los profesores y ofrecerles información contrastada y plural sobre las líneas básicas del currículo junto a datos, herramientas, experiencias prácticas y páginas web de referencia, que les puedan ayudar a realizar mejor su trabajo en los próximos años». Para ello, semana tras semana se les ofrecerá las claves del nuevo currículo y las diferentes maneras de llevarlo a la práctica en cada una de sus áreas y materias.

El nuevo mini bolso de Tous para que todas se mueran de envidia

0

Tous es una firma de joyería española muy reconocida a nivel mundial. Su osito es su seña de identidad e impregna todas las pulseras y joyas de su colección. Pero también vende otro tipo de artículos como accesorios entre los que destacan sus bolsos. Esta empresa cumplió en el año pasado un siglo de existencia en uno de sus mejores momentos.

Sus productos son de máxima calidad y puedes encontrar algún que otro chollo en los descuentos de su página web. A continuación, te mostramos el nuevo mini bolso de Tous para que todas se mueran de envidia.

EL MINI BOLSO DE TOUS

El Nuevo Mini Bolso De Tous Para Que Todas Se Mueran De Envidia
Foto: Tous

¡Qué gran oportunidad para hacerte con un bolso de Tous! Este modelo está fabricado en piel sintética de color negro con un grabado multicolor. El diseño es simétrico con el nombre de la marca en el medio y dos lunas. El cierre es con botón magnético. La asa de bandolera es ajustable e incorpora una cadena plateada. Además, incluye un bolsillo interior. La firma de joyería lo vende por 79 euros.

BOMBONERA MALVA

El Nuevo Mini Bolso De Tous Para Que Todas Se Mueran De Envidia
Foto: Tous

Otra propuesta de la marca catalana es esta bombonera de satén en color malva con forro interior estampado. Tiene una cadena plateada con cierre deslizante y un detalle de estrella en un extremo y de perla en el otro. Además, incluye un bolsillo interior. Puede usarse como bolso de mano o como bandolera gracias a la asa extraíble de cadena que incorpora. Tous lo tiene a la venta por 119 euros.

BANDOLERA PEQUEÑA EN COLOR TOPO

El Nuevo Mini Bolso De Tous Para Que Todas Se Mueran De Envidia
Foto: Tous

Cambiando de estilo, nos encontramos con esta bandolera pequeña de color topo perteneciente a la colección Pop. Está realizado de poliuretano con acabado saffiano, es decir, con una textura que recuerda a la piel. Cuenta con un cierre con solapa y dos botones magnéticos. El asa de bandolera es de tipo cadena. El bolso posee un detalle de oso colgante. La marca catalana lo vende por 119 euros.

CLUTCH DE LEOPARDO

El Nuevo Mini Bolso De Tous Para Que Todas Se Mueran De Envidia
Foto: Tous

Un bolso clutch es uno de mano, al que también se le puede denominar de noche o de fiesta. Entre ellos, destaca este de pelo sintético con estampado animal print en color beige y negro. Tiene un asa corta desmontable y cierre con cremallera. Puedes comprarlo en las tiendas de Tous o en su página web por 69 euros.

SHOPPING GRANDE CON LOGO DE TOUS

El Nuevo Mini Bolso De Tous Para Que Todas Se Mueran De Envidia
Foto: Tous

Este fantástico bolso de suave tacto se convertirá en un complemento ideal para este invierno. Se trata de un shopping grande con borreguito sintético en color beige. Las asas largas para el hombro incorporan una cadena que aporta sofisticación a esta pieza. El cierre es con botón magnético. Viene con un bolsillo interior abierto y otro con cierre por cremallera. Tous lo tiene a la venta por 149 euros.

MINI BOLSO BURDEOS DE TOUS

El Nuevo Mini Bolso De Tous Para Que Todas Se Mueran De Envidia
Foto: Tous

Si prefieres los bolsos pequeños, la marca catalana te propone uno mini de poliuretano con acabado saffiano en color burdeos. Cuenta con un cierre con botón magnético y un asa de bandolera desmontable y ajustable. Posee un bolsillo interior plano y un detalle de oso colgante. Puedes comprarlo en las tiendas de Tous o en su página web por 69 euros.

BANDOLERA BAGUETTE

Baguette
Foto: Tous

La siguiente propuesta de esta firma de joyería y accesorios es esta bandolera con forma de baguette fabricada con poliuretano acolchado en forma de osos y con acabado efecto piel en color negro. El bolso cuenta con una correa larga de asa corta de hombro y un asa decorativa de mano tipo cadena. Se cierra con cremallera y posee un bolsillo interior con cremallera. Esta marca catalana lo ha puesto a la venta por 139 euros.

BANDOLERA DE PIEL

Bandolera
Foto: Tous

Continuando con el mismo estilo, nos encontramos esta bandolera de piel vacuna en negro. El bolso cuenta con un asa de bandolera ajustable e incluye un ojal para poder colgar un pañuelo de adorno. Se cierra con solapa y placa giratoria de metal con el logo de Tous. Esta marca catalana lo ha puesto a la venta por 169 euros.

BOLSA GRANDE DE CUADROS

Cuadros
Foto: Tous

Esta bolsa grande la puedes utilizar como forro interior de otro bolso de las mismas dimensiones o como bolso de mano. Presenta un estampado de cuadros grises. Se cierra mediante una cremallera. Incluye un bonito detalle de un oso colgante, el icono de la marca. Puedes comprarlo en la web de Tous o en sus tiendas por 49 euros.

CAPAZO GRANDE DE COLOR BURDEOS

El Nuevo Mini Bolso De Tous Para Que Todas Se Mueran De Envidia
Foto: Tous

La última propuesta de la marca catalana es un capazo de grandes dimensiones en color burdeos. Este bolso está fabricado en lona combinada con detalles en piel sintética. Cuenta con asas largas de hombro y un bolsillo plano interior. Su cierre se realiza con un botón magnético. Puedes comprarlo por 139 euros.

5 factores que debes tener en cuenta para hacer una mudanza

0

Si tienes pensado mudarte a otra vivienda en tu propia ciudad o quizás en una ciudad diferente y nunca lo has hecho antes, lo normal es que se te pasen por la cabeza una serie de preguntas como pueden ser ¿Como organizar una mudanza? ¿Dónde encuentro una empresa de mudanzas sería? ¿Cuál es el precio de una mudanza? ¿Dónde consigo cajas de mudanzas y material de embalaje? ¿Como realizar una mudanza de forma correcta?

Aunque los agobios iniciales son comprensibles y suele ser una respuesta casi automática que se tiene al afrontar una serie de cambios de carácter relevante en nuestra vida y se da como una respuesta natural de nuestro cuerpo a dichos cambios, lo cierto es que no existen razones para dejarnos dominar por esta sensación de incertidumbre, ya que si lo hacemos provocara que nos tengamos el control sobre la situación y todo lo que hagamos derive en una toma de decisiones incorrectas y que finalmente la mudanza salga mal en su totalidad o la sensación de que no hicimos lo correcto será un recuerdo imborrable.

En este artículo queremos explicar detalladamente una serie de tips a la hora de afrontar una mudanza de manera que podamos gestionar este cambio de una manera óptima en lo que se refiere al tiempo que emplearemos y poder reducir los errores en la toma de decisiones

Elección de una empresa de mudanzas profesional

La primera decisión que debes tomar para realizar una mudanza es elegir si la vas a realizar por tus nuestros propios medios o si por el contrario tienes la intención de delegar todos los trabajos en tu empresa de confianza. Una empresa de mudanzas debe ofrecer un trato cercano y directo con el cliente, normalmente el tamaño de las empresas de mudanzas suele ser pequeñas pymes de 5 hasta 30 trabajadores que cuentan con delegaciones en las distintas poblaciones y países donde realizan su actividad, de manera que estas colaboran entre sí para ofrecer cobertura amplia.

Si optas por realizar la mudanza con tus propios medios tendrás que conseguir por un lado un camión en una empresa de alquiler. Lo recomendable es que si se desconoce el tamaño de furgón que se tiene que alquiler se reserve el del mayor tamaño, ya que en el peor de los casos se estará pagando entre 10 -50 euros de más, pero se asegurara que no se deba de realizar varios viajes y hoy en día ya se sabe cómo está el tráfico. También un aspecto positivo de contratar un furgón de alquiler de tamaño grande será que los muebles que tengamos que transportar irán colocados dentro del furgón de una manera más holgada y evitaremos rayar los muebles al tener que apretarlos entre sí a la hora de estibarlos en el furgón.

Cabe mencionar que también será necesario el disponer de algunas mantas para proteger los muebles durante el traslado, lo recomendable es aprovechar este cambio para deshacernos de la ropa de cama que este deteriorada o haya cedido por tantos lavados usándolas para este fin y luego reciclándolas en un punto limpio. Otro punto a tener en cuenta es que necesitaremos suficientes cajas para poder embalar todos los objetos de nuestra vivienda. Para esto lo lógico y ya no por el componente económico, sino también por el ecológico será el hacer una batida por las principales calles comerciales de nuestra ciudad a la finalización del horario comercial. Seguro que se sorprenderán por el buen estado y la variedad de cajas que se encontrara en la puerta de estos establecimientos y los contenedores de cartón. Estas cajas las aprovecharemos y no nos olvidaremos de reciclarlas a posterior. Por último, una vez resuelto el medio de transporte y los materiales los faltaría contar con el suficiente número de personas para que la mudanza se haga en 1 o días. Pudiéndose hacer durante el fin de semana de manera que no faltemos al trabajo aunque cabe destacar que por convenio la mayoría de las empresas cuentas con 1 día de mudanzas que será remunerado y no se podrá descontar de la nómina.

Si por el contrario hemos tomado la decisión de recurrir a una empresa de mudanzas debemos de empezar por solicitar un presupuesto ajustado, pero a la vez real y que contemple todos los trabajos a realizar como el montaje, desmontaje, embalaje, montaje de cuadros, estores, muebles anclados a pared, etc.…….

Este será un presupuesto cerrado con el coste total de la misma y que implique el uso de personal cualificado que sepa cómo transportar de forma correcta incluso los enseres y pertenencias más delicadas. Esto aplica a mudanzas Tenerife o en cualquier otra zona del país. Lo ideal es que analices bien la empresa antes de tomar la decisión de contratar sus servicios. Con el auge del internet que estamos viviendo muchas empresas publicitarias hacen su agosto publicando webs que pueden dar impresión de ser profesionales, pero no son más que portales publicitarios cuyo trabajo se reduce en recibir solicitudes y derivarlas a empresas que por lo normal no están dados de altas como empresas de transportes o que no tienen su propia página web para encomendarles la tarea de presupuestar al cliente y cargarle una comisión a este trabajo. Es decir, funcionan como meros intermediarios sin ningún tipo de responsabilidad. Este tipo de webs publicitan eslogan del tipo “Contacte con 10 empresas de mudanzas y consiga hasta un 70 % de descuento en su mudanza”. Por lo que se deberá descartar totalmente a estas empresas si se aplica el sentido común y no se quiere correr el riesgo de que una mudanza se convierta en una experiencia horrible.

Elegir qué sirve y qué no

Al realizar una mudanza hay que evaluar qué enseres y pertenencias te quieres llevar a tu nuevo hogar y cuáles ya no necesitas y deseas desechar. Hay que realizar un examen habitación por habitación y analizar si los muebles, lámparas y otros enseres que utilizas en tu actual casa servirán para la nueva ubicación. Lo que no quieras siempre puedes venderlo en plataformas de segunda mano y así sacar un dinero extra que viene genial en procesos de mudanzas.

Organización de los enseres

Una vez has elegido qué es lo que deseas llevarte a tu nuevo hogar llega el momento de organizarlo todo y dejarlo listo para su posterior transporte. Para ello vas a necesitar cajas, embalajes de diferentes tamaños, cartonajes acolchados para los enseres más delicados y otros especializados en objetos pequeños. Este material de embalaje puede ser suministrado por la empresa de mudanzas en ocasiones, y otras veces tendrás que comprarlo por ti mismo para guardar tus pertenencias.

Kit básico

Mientras que se realiza la mudanza vas a necesitar conservar algunos elementos para descansar durante la noche. Hablamos de lo esencial para descansar y asearse para estar con las pilas cargadas al día siguiente, como son elementos como toallas para la ducha, sábanas para dormir, pijamas para estar cómodos o un neceser con artículos como el cepillo y la pasta de dientes. Tú eliges con que quedarte para llevártelo a última hora y así no pasar un mal día sin nada en casa.

Permisos municipales

En algunas ocasiones hay que solicitar permisos especiales para realizar la mudanza a los ayuntamientos. Esto ocurre en calles estrechas donde va a ser necesario un corte del tráfico durante las horas que esté trabajando la empresa de mudanzas o en calles donde esté prohibido aparcar, por ejemplo. La empresa de mudanzas puede encargarse de estos trámites.

Ahora que ya sabes todo lo que necesitas para realizar una mudanza con éxito, tan solo te queda prepararlo todo para estrenar tu nuevo hogar cuanto antes.

Joan Roca pide recuperar la biodiversidad de los cultivos para preservar la memoria gastronómica

0

Joan Roca, cocinero y copropietario de El Celler de Can Roca, advierte de que la pérdida de la diversidad de los cultivos y la homogeneización de los territorios condena al olvido las identidades de las cocinas y de sus ingredientes y con ello, a parte de nuestra memoria cultural gastronómica.

«Se pierde cultura, se pierde cocina y se pierden recetas«, alerta Roca en una entrevista con motivo del estreno de ‘Sembrando el futuro‘, un documental llevado a cabo por BBVA y el Celler de Can Roca que recoge los viajes de los tres hermanos cocineros para recuperar algunos ingredientes que formaron parte del recetario de otros tiempos y para concienciar sobre las consecuencias que en la riqueza gastronómica causa simplificar cultivos.

De hecho, la idea del documental surgió en la saga de cocineros cuando al querer hacer un menú para su madre, con platos e ingredientes que se tomaban cuando ella era pequeña, apreciaron que muchos de los productos que se comían entonces ya no se cultivaban.

Según los datos que manejan los restauradores, en la década de los setenta en España había casi 400 variedades de melones y a principios del siglo XXI solo se cultivan diez variedades, una situación cuyas consecuencias aprecian los consumidores cuando acuden a una frutería y que es fruto de la practicidad y de la optimización de los costes de producción.

Asumiendo que hay variedades que son más fáciles de producir porque dan más rentabilidad a las explotaciones, Roca considera que «debemos ser conscientes de que nos perdemos productos interesantes a nivel de sabor, de memoria o de cultura.

A su juicio, se trata de «dar un toque de alerta» ya que se están dejando de lado muchos otros cultivos muy interesantes gustativamente y, sobre todo, «muy interesantes para preservar la memoria de las cocinas locales de cada territorio».

«Si perdemos memoria, perdemos memoria gustativa, perdemos recetas y unificaremos los productos, lo que no es bueno para el futuro«, ha aseverado Joan.

Conscientes desde hace tiempo de la situación, los Roca y otros cocineros llevan años cultivando e incitando a agricultores a cultivar especies que se han tenido que recuperar y cuyas semillas se encontraron en bancos como el de Geormoplasma Hortícola de Zaragoza.

Se trata de algunas variedades de alubias, un tipo de almorta que se cultivaba en el Valle de Llémena (Girona), la berenjena blanca, la escarola de cabello de ángel, el trigo sarraceno o algunos nabos, entre otros; productos que «por una razón o por otra dejaron de cultivarse» y que se han podido «recuperar» gracias a la labor de preservación de los bancos de preservación genética.

En ese sentido, el documental de BBVA y los hermanos Roca es también una llamada a la «complicidad» de los agricultores para con la sociedad, «que necesita esos productos«.

«Es bueno que podamos ir allí a buscarlas nosotros y otros cocineros pero, evidentemente, quienes tienen que ir son los agricultores para volver a recuperar algunas de esas semillas, volverlas a cultivar y tener en los mercados más diversidad de productos de la que últimamente estamos viendo».

«SENSIBILIDAD» HACIA LOS INGREDIENTES

Roca considera que el arraigo de la cocina popular en España y la «inquietud» por los productos coloca a este país en una situación aventajada en cuanto a la «sensibilidad» hacia los ingredientes frente a otros países en los que «se conforman con lo que hay en supermercado» pero también ve que otras zonas sufren una menor pérdida de especies.

«En Latinoamérica tienen una gran biodiversidad y allí la tienen que conservar, pero nosotros la tenemos que recuperar; en otros países la reflexión debe ser más para conservar lo que tienen, no perderlo y no dejar que sigan deforestando» porque -advierte– la pérdida de diversidad no se refiere solo al cultivo sino a bosques, ecosistemas y a la vida en general en las zonas agrícolas.

DIVERSIDAD PARA UNA DIETA MÁS RICA

La relación entre la preservación de la biodiversidad de los cultivos y la necesidad de un cambio de dieta en pro de un mayor consumo de más verdura y vegetales es evidente para Roca que, en ese sentido, advierte de que «es importante que haya diversidad para hacer nuestra dieta más rica, más agradable y más diversa» porque en su defecto «estaremos comiendo todos la misma variedad de patatas pese a las muchísimas variedades de patatas, de pimientos o de tomates que hay.

El ejemplo más claro lo ve en «la gran eclosión de variedades de tomates» que hemos vivido en los últimos tiempos, de modo que «casi y afortunadamente hemos redescubierto el tomate«. «En el mercado había tres variedades de tomate. Ahora estamos volviendo a recuperar otras variedades. Eso es maravilloso. Y el ejemplo del tomate es un ejemplo que quisiéramos extender a otras variedades», ha explicado en la entrevista.

El impulso a esa diversidad en los cultivos pasa, según Roca, por «mirar a la tierra de otra forma» y hacer que la gente joven se vuelva a sentir seducida por el medio agrícola de modo que puedan trabajar la tierra y «ganarse bien la vida con ello«.

Así, Roca cree que los restaurantes de alta cocina son conscientes de que agricultores, ganaderos y sector primario son «la clave» y, en consecuencia, se intenta «pagarles bien» porque en ellos reside la calidad que luego se ofrece a los clientes en los restaurantes.

Hay que «mirar a la gente que trabaja la tierra desde el respeto, el cariño, la complicidad, el afecto», concluye el cocinero.

Almirall cae más de un 7% en Bolsa tras presentar sus resultados

0

Las acciones de Almirall lideraban las caídas del Ibex 35 cercanas las 10.00 horas tras anunciar sus resultados, con unas pérdidas netas de 39,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 57,1 millones de euros del mismo periodo de 2020.

En concreto, los títulos de la biofarmacéutica se anotaban un descenso del 7,55%, hasta intercambiarse a un precio de 11,75 euros.

La compañía ha achacado este resultado negativo al deterioro del valor contable del activo intangible de Seysara (69 millones de euros), a la cartera ‘legacy‘ de Estados Unidos (22 millones de euros) y al pago por la opción de compra de Bioniz, finalmente no ejecutada (12 millones de euros).

El resultado neto normalizado de Almirall alcanzó los 61,4 millones de euros entre enero y septiembre, con un retroceso interanual del 17,2%, mientras que las ventas netas de su negocio ‘core’ (que excluye la contribución de AstraZeneca) avanzaron un 6,2% en este periodo, hasta los 601,7 millones de euros.

La multinacional biofarmacéutica registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) sin AstraZeneca de 164,2 millones de euros, un 20,3% más que en los nueve primeros meses del año pasado, en tanto que su flujo de caja operativo se situó a cierre de septiembre en 161,4 millones de euros.

La compañía ha destacado que durante los nueve primeros meses del ejercicio presenta un «sólido rendimiento» del negocio año por la buena marcha de sus productos clave y de sus recientes lanzamientos.

Almirall mantiene la mejora de su objetivo de ventas para 2021, con un crecimiento de las ventas netas ‘core’ de un dígito medio, pero ha revisado al alza el rango bajo del ‘core’ Ebitda, aumentándolo a 200 millones de euros desde los 195 millones de euros de su previsión anterior.

Así, espera que el Ebitda, excluyendo AstraZeneca, se sitúe este año entre los 200 y los 215 millones de euros.

«Estamos satisfechos de ver que el negocio ‘core’ sigue respondiendo bien, con un sólido rendimiento operativo en línea con nuestras expectativas. Observamos un excelente impulso hacia el cuarto trimestre, en el que confiamos que los motores de crecimiento de Almirall mantendrán su sólida trayectoria», ha destacado el CEO de la compañía, Gianfranco Nazzi.

Nazzi ha resaltado además que la compañía «está bien posicionada para el crecimiento a largo plazo«, preparando el negocio para «importantes lanzamientos«.

Diseñan un robot que permite el control a miles de kilómetros aplicable a desastres naturales

0

El Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) presentará este martes, 16 de noviembre, un robot avanzado que permite el control a miles de kilómetros de distancia aplicable a desastres naturales, según ha señalado su gabinete de comunicación a través de un comunicado.

El marco elegido para la presentación del robot, denominado Telebot-VR, es el encuentro nacional Burgos Industria 4.0 Encuentro Tecnológico, organizado por Digital Innovation Hub 4.0, que se desarrollará en el Fórum Evolución con la participación de expertos nacionales.

Se trata de un robot avanzado operado mediante interfaces de realidad virtual que brinda la posibilidad al operador de mantener el control a miles de kilómetros de distancia y que se presenta como clave en desastres naturales.

Es un proyecto financiado por el Gobierno regional que trata de estrechar las distancias sensoriales que encuentra un operador al controlar un robot a distancia mediante interfaces de simulación y realidad virtual y promover la visión y el control sobre los sistemas y articulaciones robóticas.

El robot llega donde el humano no puede o no consigue acceder por cuestiones de seguridad y por eso resulta clave en situaciones de riesgo como desastres naturales, desactivación de explosivos, colocación de cargas en minas, inspección en espacios confinados, operaciones submarinas y operaciones satelitales.

El proyecto explora varias líneas tecnológicas como sistemas hápticos, realidad virtual y realidad virtual inmersiva, además de un sistema de cámaras esteroscópicas e hiperespectrales, junto con la reconstrucción 3D y tecnologías 5G para comunicaciones.* El encuentro Burgos Industria 4.0 Encuentro Tecnológico, al que el ITCL llevará otros dos proyectos, busca dibujar un escenario lo más realista posible del presente y el futuro de la industria inteligente en una ciudad eminentemente industrial.

Shell acabará con su estructura dual y fijará su domicilio fiscal en Reino Unido

0

La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell quiere simplificar su estructura accionarial, así como fijar su residencia fiscal en Reino Unido, donde ya tiene su domicilio social, con el objetivo de reforzar su competitividad y acelerar tanto las distribuciones para los accionistas como la implementación de su estrategia para convertirse en una empresa de emisiones netas cero.

Shell contaba con una estructura de acciones dual desde la unificación en 2005 de Koninklijke Nederlandsche Petroleum Maatschappij y The Shell Transport & Trading Company bajo una sola compañía matriz, aunque no se preveía que dicha estructura tuviera un carácter permanente.

Asimismo, desde 2005 la compañía mantenía la constitución de su domicilio social en Reino Unido, mientras que su residencia a efectos fiscales se encontraba en Países Bajos.

«En un momento de cambios sin precedentes para la industria, es aún más importante que tengamos una mayor capacidad para acelerar la transición a un sistema energético global con bajas emisiones de carbono», indicó el presidente de Shell, Andrew Mackenzie, para quien «una estructura más simple permitirá a Shell acelerar la implementación de su estrategia ‘Powering Progress’, al tiempo que crea valor para los accionistas, clientes y la sociedad en general».

«La simplificación normalizará nuestra estructura de acciones bajo las jurisdicciones fiscales y legales de un solo país y nos hará más competitivos. Como resultado, Shell estará mejor posicionada para aprovechar las oportunidades y desempeñar un papel de liderazgo en la transición energética», añadió.

Los accionistas de la petrolera están convocados el próximo 10 de diciembre a una junta general en la que se someterá a votación la enmienda de los estatutos de la compañía para llevar a cabo la transformación y que requieren un aproyo del al menos el 75% de los votos emitidos.

Una vez completada la simplificación de la estructura de la compañía, los accionistas seguirán teniendo los mismos derechos legales, de propiedad, de voto y de distribución de capital en Shell, cuyas acciones seguirán cotizando en Ámsterdam, Londres y Nueva York.

Asimismo, según indicó el presidente de Shell en un mensaje grabado, el consejero delegado de la compañía, Ben van Beurden, y la directora financiera de Shell, Jessica Uhl, trasladarán su residencia al Reino Unido tras la simplificación de estructuras.

Eurovisión: qué fue de los últimos 7 representantes de España

Eurovisión un programa que muchos disfrutan solo para ver terribles actuaciones, pero con todo y eso no deja de ser un evento que ha lanzado a la fama, a más de uno, que ha participado en el mismo, conoce que ha pasado con algunos de sus participantes y un poco de la historia de Eurovisión y lo más destacado del siglo XXI de España en dicho festival.

¿Qué es Eurovisión?

¿Qué Es Eurovisión?

Para responder sobre lo que es Eurovisión, debemos decir que es una competencia en términos amistosos que prueba, en gran manera los límites tecnológicos de transmisión de la televisión en vivo. Y sirvió de enlace a los países europeos tras la segunda guerra mundial, en el año 1956, para ese entonces siete naciones fueron las que participaron en la primera edición en vivo de Eurovisión.

En la actualidad muchos países compiten en Eurovisión y el país que gane debe ser la sede del concurso para el año siguiente, lo cual es términos de gasto es muy costoso. Y muchos de ellos no pueden costearlo, así que envían a sus peores cantantes para perder a propósito. Este concurso se gana por los votos obtenidos vía telefónica, los puntos vana desde 1 hasta 12.

¿Qué hace diferente a Eurovisión?

¿Qué Hace Diferente A Eurovisión?

El gran objetivo de Eurovisión es divertirse lo más que se pueda e incluso tontear alga para lograr la diferencia de competiciones de gran envergadura como los Juegos Olímpicos o la Copa del Mundo, insólitamente hablando hay miles de videos que muestras a los participantes haciendo de las suyas, de manera extraña y muy absurda.

En Eurovisión a los fanáticos se inclinan por las malas actuaciones que las buenas e incluso la presentación del evento es la excusa para reunirse como es el caso de los británicos. Ellos celebran las fiestas con sus amigos, fuera o dentro de casa y beben, bailan y hasta se burlan de lo extrañamente divertido que es todo.

¿Cuándo se celebrara Eurovisión 2021?

¿Cuándo Se Celebrara Eurovisión 2021?

Eurovisión 2021, regresa con la participación de 39 países, en su edición número  65 del concurso, pero muchas son al interrogantes que la rodean debido a los limites por la pandemia del Covid- 19 que aun nos azota y más en el reino Unido, con la aparición de una nueva cepa del mismo.

El Festival de Eurovisión 2021, contara con al sede en Rotterdam (Países Bajos), luego que el cantautor holandés Duncan Laurence, obtuviera el primer lugar. En el 2020 el evento tuvo que ser cancelado tras la aparición de la pandemia, ya que la misma dura unos días. Se tiene previsto que el de este año, dure 3 días desde el 18 de mayo al 20 de mayo.

La final de Eurovisión está pautada para el gran final el 22 de mayo, e años anteriores los fanáticos del evento, se dedican a disfrutar del mismo con pizza y cervezas, algunos ven desde las seminales y otros solo ven la Gran final. Se pusieron a la disposición unas 3500 entradas pero con la prioridad principal para aquellos fanáticos, que compraron boleto en el 2020.  

Barei solo logro una de las últimas posiciones

Barei Solo Logro Una De Las Últimas Posiciones

Participo en el año 2016 en Eurovisión, obteniendo el puesto número 22, la joven madrileña, con el tema Say yay, al finalizar su participación Barei tuvo diferencias con la firma discográfica Universal Music, la cual abandono.  Regreso con su sello anterior Barei Music pero sin ningún éxito.

Sin apoyo llego Edurne llegó internacionalmente

Sin Apoyo Llego Edurne Llegó Internacionalmente

Su participación en Eurovisión no contó con el apoyo esperado de la fanaticada, pues quedo en la posición número 21, pero esto no permitió que no lograra que su tema Amanecer se volviera en un hit indiscutible, desde su participación, el mismo no dejo de sonar nacional ni internacionalmente.

E incluso fue interpretada en inglés, Edurne actualmente participa como jurado en Got Talent de Telecinco.

Ruth Lorenzo lleva a España nuevamente al top 10 en el 2014

Ruth Lorenzo Lleva A España Nuevamente Al Top 10 En El 2014

Ruth Lorenzo en el 2014 llego al décimo puesto del concurso Eurovisión, con la canción Dancing in the Rain, desde ese momento su vida artística comenzaría a ascender, pues comenzó a aparecer en distintos programas musicales de la época y obtuvo dos discos de estudio, temas como: Tu cara me suena, Levántate y Cámbiame Premium, la hicieron famosa.

El grupo del 2013, El Sueño de Morfeo

El Grupo Del 2013, El Sueño De Morfeo

Era el año 2013 y este grupo integrado por: Raquel del Rosario, Juan Luis Suárez y David Feito, representaban a España con la canción Contigo hasta el final, llegando a la posición número 25, con tan solo 12 puntos en su haber.  Tras su participación en Eurovisión, se separan y cada uno siguió rumbos separados y muy distintos.

Raquel del Rosario se mudó a Los Ángeles y se caso con Pedro Castro, David Feito inicio una carrera como solista y Juan Luís sigue adelante,  superándose y concientizando sobre la espondilitis anquilosante (la cual padece).

España vuelve al top 10 con Pastora Soler en el 2012

España Vuelve Al Top 10 Con Pastora Soler En El 2012

Con la actuación de la joven cantante y compositora Pastora Solar España logra después de 8 años llegar al Top 10 de la clasificación, en Eurovisión, con su canción Quédate conmigo, que logro muchas ovaciones del público del país en que se efectuaba el mismo.  Luego de esto el miedo escénico del cual sufría la joven, logra que se apartase del escenario por alrededor de unos 3 años.

Lucía Pérez en el 2011, no le gustaba la canción

Lucía Pérez En El 2011, No Le Gustaba La Canción

Luego de ganarle en las preselecciones al grupo Auryn, al joven de origen gallego Lucia Pérez, llegó a Eurovisión, aunque sinceramente no le gustaba el tema, se ubicó en la posición número 23, tras lograr 50 puntos. Sigue actualmente muy conectada al mundo de la televisión gallega.

¿Daniel Diges participo en el 2010 dos veces?

¿Daniel Diges Participo En El 2010 Dos Veces?

Este joven cantante español, será recordado como el único que actuó dos veces en el concurso y todo debido a que Jimmy Jump, se introdujo a mitad de su actuación, saboteándolo. La organización de Eurovisión dejo que el joven repitiese su participación, ubicándose en el puesto número 15 y desde allí ha participado en varios eventos musicales.

Indra, empresa más sostenible del mundo del sector tecnológico, según el Dow Jones Sustainability Index

0

Indra se ha convertido en líder mundial de sostenibilidad en el sector tecnológico de Software y Servicios, tras lograr la mejor puntuación global en el índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) World.

Indra es la única empresa del sector que ha logrado mantenerse 16 años consecutivos en este índice global de referencia en sostenibilidad, al que aspiran cada vez más de empresas de todo el mundo y que se renueva todos los años incorporando nuevos requisitos más exigentes.

La compañía ha mejorado su puntuación global, logrando una subida muy relevante en la valoración de sus políticas y sistemas de gestión medioambiental, ámbito en el que está asumiendo importantes compromisos en los últimos años, como los objetivos de cambio climático de la ONU para reducir un 50% sus emisiones por consumo energético en 2030 y ser totalmente neutra en carbono en 2050.

Indra ha mejorado, además, notablemente su puntuación en gestión de riesgos, y en estrategia fiscal.

La compañía lidera su sector en las dimensiones social y de buen gobierno y ha obtenido la máxima calificación posible (percentil 100) en siete criterios: gestión de la innovación, protección de la privacidad, reporte social y medioambiental, prácticas laborales, relaciones institucionales y estrategia fiscal.

Estos resultados ponen en valor el esfuerzo que la compañía está realizando para ubicar la sostenibilidad en el centro de su estrategia y su propósito y para contribuir a dar respuesta, a través de la tecnología, a los retos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, facilitar la transición hacia una economía baja en carbono y potenciar su impacto positivo en las personas y el planeta.

La creación de la Comisión de Sostenibilidad en el consejo de administración de Indra a finales de 2019 y el Plan Director de Sostenibilidad 2020-2030 han sido claves para conseguir estos avances, según destaca la compañía.

Ser reconocida como líder en sostenibilidad en el sector tecnológico recompensa también el esfuerzo de Indra para continuar mejorando su gobierno corporativo y su compromiso medioambiental, así como para transformar su cultura, poniendo a las personas en el centro de su estrategia y fomentando la innovación, la diversidad, la flexibilidad, la formación y el desarrollo de los profesionales y el cumplimiento normativo, entre otros, señala Indra en un comunicado.

En cuanto al medioambiente y la lucha contra el cambio climático, son múltiples los ejemplos de soluciones de Indra con impacto en ámbitos como la movilidad sostenible, la eficiencia energética, las ciudades menos contaminantes o la protección medioambiental.

Un total de 2.544 compañías han optado a formar parte del DJSI World en 2021, de las que sólo 322 han logrado entrar en el índice.

En el caso del sector tecnológico, sólo 10 empresas de las 71 que forman parte del universo elegible pertenecen al índice y en el caso de las 21 compañías españolas del universo elegible, 15 forman parte finalmente del índice.

Viva la vida: el colaborador al que Emma García no puede ni ver

Viva la vida está a punto de cumplir 5 años de emisión en las tardes del fin de semana en Telecinco. Emma García no fue la que comenzó presentando el programa, pero lo ha hecho suyo. Toñi Moreno fue la que comenzó haciéndose cargo hasta que fue reemplazada por la vasca.

Ahora se da la casualidad que la andaluza es la sustituta de la presentadora titular cuando esta se va de vacaciones. La vasca lleva las riendas del espacio con mano de hierro. A continuación, te desvelamos quién es el colaborador de Viva la vida al que Emma García no puede ni ver.

LA QUINTA TEMPORADA DE VIVA LA VIDA

Viva La Vida: El Colaborador Al Que Emma García No Puede Ni Ver
Foto: Mediaset

En septiembre comenzó la quinta temporada de Viva la vida, la cuarta con Emma García al frente del programa vespertino. El nuevo año ha traído muchas novedades al espacio de los fines de semana. Nuevos colaboradores se han incorporado para suplir algunos abandonos y bajas temporales. Pero hay uno que la presentadora no soporta…

ENRIQUE DEL POZO ES UN NUEVO COLABORADOR

Viva La Vida: El Colaborador Al Que Emma García No Puede Ni Ver
Foto: Mediaset

Una de las últimas incorporaciones al plantel de colaboradores de Viva la vida ha sido la de Enrique del Pozo. El que fuera cantante infantil llevaba varios años desparecido de la televisión, por lo que ha sido un gran oportunidad para retomar su carrera en la pequeña pantalla. El colaborador se incorporó a finales de julio y ya se ha integrado con sus compañeros. Pero no es la única cara nueva en el programa…

EL REGRESO DE DIEGO ARRABAL A VIVA LA VIDA

Viva La Vida: El Colaborador Al Que Emma García No Puede Ni Ver
Foto: Mediaset

Hace unos meses, Diego Arrabal dejó a todos sus compañeros de Viva la vida con la boca abierta al anunciar que dejaba el programa. El paparazzi explicó que prefería dedicarse a su faceta de reportero y que necesitaba pasar más tiempo con su familia. Por lo que nadie se esperaba que el sevillano fuera a regresar al espacio de los fines de semana en esta nueva temporada. La explicación es que se han quedado varias sillas vacías en el programa…

IRENE ROSALES ABANDONÓ VIVA LA VIDA

Viva La Vida: El Colaborador Al Que Emma García No Puede Ni Ver
Foto: Mediaset

Una marcha muy llamativa ha sido la de Irene Rosales. La mujer de Kiko Rivera anunció que se iba de Viva la vida porque necesitaba desconectar de su faceta mediática. Se rumoreaba que su salida estaba relacionada con que iba a concursar en Secret Story. Sin embargo, la sevillana no ha entrado al reality aunque varios excompañeros suyos sí lo han hecho…

LUIS ROLLÁN E ISABEL RÁBAGO ESTÁN EN SECRET STORY

Luis Rollan
Foto: Mediaset

Luis Rollán e Isabel Rábago llevan casi dos meses y medio encerrados en la casa de Secret Story. Los colaboradores de Viva la vida han dado un paso más en su carrera televisiva al atreverse a entrar en un reality. La periodista está teniendo multitud de conflictos mientras que el amigo de Isabel Pantoja tiene un perfil más bajo. Sus sillas ya han sido ocupadas en el programa de Emma García…

CARMEN BORREGO HA FICHADO POR SÁLVAME

Carmen Borrego
Foto: Mediaset

El clan de las Campos ha sufrido un baja en Viva la vida. En las últimas semanas, Carmen Borrego ha iniciado un acercamiento con Sálvame a la vez que se distanciaba con su hermana Terelu y con su sobrina Alejandra Rubio. Era cuestión de tiempo que la hija de María Teresa Campos regresara a Sálvame. Ella ha explicado que quiere trabajar más de un día a la semana y que le gustaría continuar en Viva la vida, pero desde este programa no se lo han permitido. Han preferido contratar a caras nuevas…

RAQUEL BOLLO Y ASRAF, NUEVAS INCORPORACIONES

Bollo
Foto: Mediaset

Al plantel de tertulianos de Viva la vida se han sumado Raquel Bollo y Asraf Beno por su proximidad al clan Pantoja. La excolaboradora de Sálvame regresa a la televisión tras unos años apartada del medio y con rumores de deudas sobre ella. Mientras que el novio de Chabelita vuelve a probar suerte en un programa de corazón tras ser despedido de Ya es mediodía. A Emma García hay un colaborador que le cae mal y se le nota…

MÁS FICHAJES DE VIVA LA VIDA

Viva La Vida: El Colaborador Al Que Emma García No Puede Ni Ver
Foto: Mediaset

Otra incorporación reciente a Viva la vida ha sido la de Raquel Mosquera. La viuda de Pedro Carrasco ficha por el programa de Emma García a la espera de que se estrene la segunda parte del documental de Rociíto, en el que seguro que sale mencionada. Por otra parte, también se ha incorporado como colaboradora del espacio la periodista Pilar Vidal.

EMMA GARCÍA NO SOPORTA A AVILÉS

Viva La Vida: El Colaborador Al Que Emma García No Puede Ni Ver
Foto: Mediaset

Mucho se ha cuestionado la profesionalidad de José Antonio Avilés después de que se desvelaran sus chanchullos. Pero el no periodista ha mantenido su silla en Viva la vida. La relación que mantiene con Emma García no puede ser más tensa, y es que la presentadora no soporta que el exconcursante de Supervivientes 2020 interrumpa constantemente y alce la voz sin motivo…

EL ULTIMÁTUM DE EMMA GARCÍA A AVILÉS

Viva La Vida Emma Garcia 5 1
Foto: Mediaset

En prácticamente todos los programas, Emma García le tiene que llamar la atención a Avilés. De hecho, en una ocasión la presentadora le dio un ultimátum al colaborador. La vasca le llegó a decir al cordobés que si no bajaba el tono de voz dejaba de trabajar en el programa. Avilés se hace el ofendido e incluso ha llegado a salirse del plató por las reprimendas de la presentadora, pero al rato vuelve con las orejas agachadas.

Para recuperar el pigmento natural del cabello se puede adquirir la loción anticanas de GR-7

0

Cómo eliminar las canas con tinte es un tema que está a la orden del día en internet. A pesar de esto, se habla poco de otras soluciones mejores como las lociones para las canas, las cuales son muy eficientes, orgánicas y duraderas.

Una de ellas es GR-7, una loción anticanas fabricada por la empresa GR-7 Professional que revierte naturalmente el proceso de envejecimiento del cabello tanto en mujeres como en hombres. Cabe destacar que GR-7 no es un tinte porque no contiene pigmentos, es un líquido transparente que detiene las canas, obteniendo un efecto duradero y permanente en la recuperación del color natural del cabello.

Cómo funciona GRT-7 para terminar con las canas

GR-7 es un producto de origen polaco fabricado a base de principios activos y mezcla de hierbas naturales que actúan directamente sobre el bulbo piloso donde se activa la melanina (el pigmento responsable de darle color al pelo), lo que conduce a una restauración directa y gradual del cabello. Gracias a esto, las canas tienen la oportunidad de cambiar y volver a su color original.

A diferencia de los tintes artificiales que aportan efectos nocivos para la raíz del pelo, GR-7 se basa casi exclusivamente en fórmulas con ingredientes vegetales que nutren el cuero cabelludo. Además, frena la caída del cabello, combate el cabello graso y reduce la caspa.

La restauración del color natural del cabello con GR-7 ocurre por etapas durante un período de aproximadamente un mes. Durante la primera fase, la loción anticanas se debe aplicar dos veces al día, limitando el lavado de la cabeza. En este tiempo, alrededor de 28 días, el nivel de melanina sube y el cabello vuelve lentamente a su color de origen (puede apreciarse como un color dorado leonado, a tonos más oscuros).

Después de restaurar el color natural del cabello, se debe mantener el efecto aplicando GR-7 en la cabeza, dos o tres veces a la semana, preferiblemente antes de acostarse para mantener los resultados. Los especialistas en técnica capilar, recomiendan no secar ni lavar el cabello inmediatamente después de usar GR-7, debe esperarse entre 3 y 4 días. Tampoco se debe teñir el pelo mientras se usa esta loción, ya que eliminaría su efecto.

La eficacia de este tratamiento anticanas está comprobado por la agencia EUROFINS, un organismo internacional de certificación, líder en análisis químicos y microbiológicos, quienes, después de realizar pruebas rigurosas al producto, comprobaron que sus resultados son efectivos para cualquier tipo de cabello y no causa efectos secundarios.

La alternativa a la coloración recomendada es GR-7 Professional

Las canas son un problema cada vez más frecuente. En las mujeres son la causa de enormes complejos, mientras que los hombres comúnmente es relacionado con envejecimiento temprano.

Para resolver este problema, muchas personas deciden tintar el pelo, sin embargo, no es la única salida porque GR-7 destaca como un tratamiento mucho más efectivo, tanto para mujeres como para hombres que no daña el pelo y es mucho más seguro para el medioambiente. Además, suele ser una buena opción para los hombres que no les gusta teñirse el cabello.

GR-7 Professional es una marca que ha ido ganando espacio en el sector cosmético. La compañía ha ampliado recientemente su red de distribución en países como España, Alemania, Austria y próximamente tendrán lugar la apertura de sucursales en Portugal, Estados Unidos y Canadá, por lo que prometen convertirse en referencia a nivel mundial.

Descarga muscular y preparación para la Maratón Valencia

0

Son muchos los corredores que llevan meses preparándose para la llegada de la reconocida Maratón Valencia Trinidad Alfonso. Las altas exigencias de entrenamiento hace que muchos de los deportistas sufran un dolor muscular localizado en extremidades inferiores y sobrecargas. En ese contexto, es fundamental tratar las primeras molestias cuando empiezan a aparecer para evitar dolencias graves.

Al respecto, la fisioterapia es una de las soluciones con mayor éxito para eliminar el dolor y reducir dichas sobrecargas y rigideces por medio de métodos y tratamientos que relajan el músculo y le permiten a la persona recuperar la calidad de movimiento y seguir con los entrenamientos previos al gran día de la prueba. Por esto, es recomendado asistir a un establecimiento profesional que ofrezca fisioterapia.

Soifit es un centro de salud ubicado en Valencia que ofrece servicios de fisioterapia, entrenamiento personal y nutrición, para mejorar el bienestar del cliente y eliminar o reducir cualquier dolencia que padezca.

Fisioterapia para sacar el máximo rendimiento a la musculatura

La fisioterapia es el método por excelencia para aliviar y tratar el dolor musculo-esquelético causado por sobrecargas, lesiones o cualquier problema derivado de las altas exigencias y volúmenes deportivos como por ejemplo, el dolor en cintilla iliotibial o “rodilla del corredor”.

Los tratamientos de fisioterapia están divididos en dos categorías: pasivos y activos. Los tratamientos pasivos pueden incluir terapias manuales, masajes, electroterapia o ultrasonido o invasivas como la conocida y efectiva punción seca. Estos ayudan a aliviar el dolor, la rigidez y la inflamación en los músculos, dejándolos listos para seguir entrenando y llegar en las mejores condiciones al maratón.

Los tratamientos activos incluyen los estiramientos y ejercicios que el fisioterapeuta considere adecuados para la afección específica que tenga el paciente. La terapia activa ayuda a aumentar la fuerza y ​​la flexibilidad, además de aliviar el dolor específico en los músculos afectados.

Soifit ofrece un servicio completo en los que se incluyen una valoración individualizada y un tratamiento muscular específico en función de las necesidades del deportista y con la ayuda de grandes profesionales expertos en el área de la fisioterapia y del entrenamiento personal para corregir cualquier molestia.

Descarga muscular y tratamientos integrales de fisioterapia de la mano de Soifit

Tanto el dolor muscular de piernas como el dolor articular son muy comunes sobre todo en deportistas debido a la tensión, sobrecarga o lesiones a los que están expuestos. Por esto, Soifit ofrece un servicio de fisioterapia completo para atletas que incluye cuidado y descarga muscular antes de un maratón. De esta forma, el atleta rendirá mucho mejor y evitará futuras lesiones y dolores musculares.

Para el servicio, se ofrece una entrevista y una valoración clínica que determina el tratamiento correcto en cada paciente, una terapia manual neuromusculoesquelética, fisioterapia invasiva y movimiento a través del ejercicio terapéutico para la readaptación, según sea la necesidad del paciente.

El centro médico cuenta con un establecimiento equipado con todo tipo de materiales para proporcionar un servicio adecuado a las necesidades de cada cliente. Está conformado por un equipo multidisciplinario que incluye nutricionistas, fisioterapeutas, entrenadores personales y médicos oncólogos y traumatólogos para dar un servicio más integral.

Ofrecer la mejor calidad de servicios en cada sesión y ver mejorar la calidad de vida y movimiento de las personas es el objetivo de Soifit, así lo afirma Isaac Tarín, entrenador personal, readaptador físico-deportivo y director del centro.

TusAndamiosBarcelona, la empresa especialista en alquiler de andamios

0

Los andamios son ampliamente demandados dentro del proceso de la construcción de obras de gran altura donde se requieren estructuras sólidas y fuertes que aporten comodidad en el desarrollo del trabajo y aseguren al personal.

El uso de andamios dependerá en gran medida de la actividad laboral que se realiza. Por ejemplo, para una obra de construcción no se utiliza el mismo andamio para pintar que para reparar un techo, por lo que contar con asesoría de profesionales antes de alquilar un andamio es la mejor alternativa para obtener el correcto.

Una opción ideal para el alquiler de andamios tubulares y colgantes eléctricos en Barcelona es TusAndamiosBarcelona. Esta empresa destaca en el sector porque ofrece comodidad, atención rápida y de elevada calidad.

¿Por qué usar andamios tubulares?

Cualquier trabajo de altura requiere medidas adecuadas para prevenir accidentes. Dado que el mercado de la construcción es uno de los más arriesgados, considerar el uso de andamios tubulares es indispensable para garantizar una mayor seguridad.

Los andamios tubulares son estructuras que facilitan los trabajos de construcción, así como las reformas en edificaciones de gran tamaño. Se trata de una alternativa versátil, ya que permite el acceso de los trabajadores a la construcción, pero también del material de dicha obra.

En TusAndamiosBarcelona, los andamios tubulares son una de las herramientas más demandadas porque se alzan como una solución óptima en montajes de mayor complejidad.

Estos andamios se caracterizan por sus rosetas de unión ubicadas cada 50 metros, lo que permite ajustar este tipo de estructuras a la altura y dirección deseadas. Este aspecto hace de este tipo de andamios una herramienta de gran efectividad en los trabajos de construcción.

TusAndamiosBarcelona ofrece alquiler de todo tipo de andamios

Alquilar andamios tubulares y colgantes eléctricos es sencillo si se cuenta con especialistas como los de TusAndamiosBarcelona, quienes proporcionan todo lo necesario para garantizar la comodidad del cliente.

Además del alquiler de andamios tubulares y colgantes eléctricos, esta empresa dispone de servicios de montaje, desmontaje y transporte de todo tipo de andamios de obra y montacargas.  

Con más de una década en el mercado, montadores propios, seguridad están incluidos dentro de sus servicios, TusAndamiosBarcelona cuenta con más 70 obras activas realizadas y un trabajo impecable respaldado por alrededor de 3.500 clientes.

Los profesionales ofrecen una atención rápida y personalizada a los usuarios, quienes pueden solicitar un presupuesto para el alquiler de cualquier tipo de andamio a través de la página web, así como un asesoramiento completo.

Los servicios de IVA que ofrece la empresa especializada Marosa

0

En el campo de la facturación, el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto internacional que, en el caso de la Unión Europea, está además armonizado mediante la Directiva de IVA (2006/112/CE). La norma se aplica a las transacciones comerciales que se realicen entre países de la Unión Europea, junto con la normativa nacional de cada país.

Actualmente, las relaciones comerciales entre España y Alemania son cada vez más frecuentes, por lo que es muy importante conocer cómo funciona el IVA en Alemania y cómo influye la normativa de la Directiva europea mencionada anteriormente en la transacciones entre los dos países. Cuando se requiere asesoría en este ámbito, empresas como Marosa ayudan a las compañías a estar al día en sus obligaciones, registros y normas de IVA en cada país Europeo.

¿Cómo funciona el IVA en Alemania?

En Alemania, el IVA se denomina, “Mehrwertsteuer”. Este impuesto indirecto es aplicado para la entrega de bienes y servicios en el país, por lo que las empresas están obligadas a añadir el IVA a sus precios.

El tipo de IVA estándar actual en Alemania es de 19% y, en comparación con otros países de la Unión Europea, el IVA alemán está debajo de la media.

Dentro del país se aplican el IVA en dos niveles. Tipo estándar del 19% para servicios como televisión por cable, ropa o peluquería, entre otros, y un tipo de IVA reducido 7%, dirigido a necesidades básicas como alimentación, medicinas, servicios de agua, restaurantes etc.

La ley alemana estipula que ciertos bienes y servicios están exentos de IVA, entre ellos, las entregas a la exportación, la entrega intracomunitaria de bienes, los servicios financieros, los servicios culturales o los servicios voluntarios, entre otros.

Para cumplir con estos requisitos de manera eficiente, la mejor alternativa es contar con una agencia de profesionales como Marosa que se encarguen de asesorar y gestionar todos los trámites fiscales y financieros necesarios.

Marosa ofrece variedad de servicios de IVA intracomunitario

Marosa es una firma fiscal compuesta por un equipo multinacional de jóvenes profesionales con amplia experiencia en materia de IVA, quienes se encargan de atender los trámites del IVA en toda Europa.

La empresa es especialista en gestionar altas de IVA en todos los países europeos. También se encargan de realizar declaraciones periódicas, atender la recuperación de IVA y ofrecer asesoría de proyectos en IVA intracomunitario.

Comprometidos con la tecnología, desde Marosa cuentan con herramientas automatizadas como workflows, tax engines, soluciones en la nube y software de Compliance en tiempo real, que reducen el trabajo manual y mejoran el análisis de datos, para ofrecerle a sus clientes un servicio más eficiente.

Minicaravanas.com, ¿Cómo son las caravanas pequeñas por dentro de la marca Caretta?

0

Las minicaravanas se han convertido en una de las protagonistas de este verano, cuando la gente ha podido volver a viajar sin las restricciones del COVID-19.

Dentro de las opciones más populares, se ha impuesto el concepto ‘minicaravana lowcost, que es un estilo de pequeñas dimensiones y de poco peso para dos personas. Un ejemplo de estos vehículos son los que ofrerce la marca Caretta. Estos son remolques que pesan menos de media tonelada con capacidad para dos personas. Son ideales para una aventura de camping en pareja y se les puede añadir una tienda de techo, en el caso de que haya más invitados.

¿Cómo son por dentro las minicaravanas Caretta?

Si existe una palabra para calificar el interior de una minicaravana Caretta es ‘rendimiento’. Desde fuera, parece increíble que en un espacio tan reducido se puedan incluir tantos elementos y utilidades. Los modelos suelen tener sutiles diferencias, pero todos coinciden en que poseen una cama para dos personas, armarios para guardar la ropa y cabezales con repisas.

Además, suelen incluir claraboyas en la parte superior y ventanas laterales que sirven para regular la luz del interior de la minicaravana. Algunas incluyen contactos eléctricos para colocar un televisor o cargadores para teléfonos móviles.

Abriendo la puerta posterior se localiza el área de servicios donde se despliega la cocina, pila de agua e incluso lavaplatos. También hay espacio para una nevera que ayuda a mantener los alimentos refrigerados. Las minicaravanas Caretta ofrecen bombas eléctricas en sus sistemas de agua, grifería de acero inoxidable y la posibilidad de disponer de una ducha al aire libre.

Adquirir minicaravanas asequibles en Minicaravanas.com

Las minicaravanas Caretta cumplen con dos principios fundamentales que buscan la mayoría de los consumidores. Estas son asequibles por sus bajos precios, pero a la vez son accesorios económicos para usar. Solo tienen un peso de arrastre de aproximadamente 30 kilogramos. Esto quiere decir que engancharla al coche no representará un notable incremento en el gasto de combustible.

La marca Caretta representa para los entendidos una de las marcas más confiables dentro de esta industria. Con actividad en el mercado desde 1976, la firma cuenta con la certificación ISO 9001 por sus altos estándares de calidad.

Entre sus aspectos competitivos está el hecho de que el equipamiento considerado de lujo en otras marcas, aquí forma parte del modelo estándar. Un ejemplo de ello es el recubrimiento en fibra de vidrio, que ofrece un poderoso aislamiento acústico, eléctrico y térmico.

CSIF convoca a una concentración frente al Ministerio de Justicia ante el «bloqueo» de la subida salarial

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado para este lunes una concentración frente al Ministerio de Justicia contra «el bloqueo de Hacienda al acuerdo logrado en materia de retribuciones y condiciones laborales» para el personal de la Administración.

Según anunció CSIF –«junto al resto de sindicatos de la Justicia«– inicia este lunes sus movilizaciones con esta concentración de delegados sindicales, a la que seguirá una «gran manifestación» en Madrid el próximo 20 de noviembre.

En una nota de prensa, el sindicato precisó que el acuerdo alcanzado con el departamento dirigido por Pilar Llop contemplaba una subida del complemento específico para el personal dependiente de este Ministerio –servicios centrales, Castilla y León, Castilla La Mancha, Baleares, Murcia, Extremadura, Ceuta y Melilla– para homologar sus retribuciones con las del personal dependiente del resto de comunidades autónomas con transferencia.

En comunicados anteriores, el sindicado ha explicado que el acuerdo que ha decaído afecta a 15.000 personas y contemplaba una subida de entre 80 y 195 euros para homologar salarios con las comunidades autónomas. Y ha asegurado que no descartan otro tipo de medidas –además de las manifestaciones anunciadas– para denunciar «esta burla a la negociación colectiva y a la dignidad de miles de funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia».

LA CONTRAOFERTA DE JUSTICIA

CSIF ha indicado que, tras la negativa de Hacienda, el Ministerio de Justicia les ha trasladado en la mesa de negociación lo que denomina una contraoferta de Hacienda que supondría aplazar el pago de las cantidades mensuales acordadas a 2022, 2023 y 2024, eliminar el carácter retroactivo pactado a enero de 2021 y que supondría una paga de atrasos, y suprimir en futuras negociaciones la referencia temporal del compromiso de negociación de la carrera profesional durante el 2022.

Esa contraoferta ya ha sido rechazada y reivindican el acuerdo «cerrado con Justicia y que Hacienda conocía perfectamente desde que se aprobó la Ley de Presupuestos Generales de 2020«. Han lamentado que haya sido a última hora cuando el Ministerio haya planteado reparos al acuerdo y haya exigido modificaciones impuestas unilateralmente en el texto que se cerró hace mes y medio.

Según ha señalado el sindicato, han traslado al Ministerio de Pilar Llop que carece de credibilidad y que ha demostrado una «absoluta falta de buena fe en la negociación«. Y han avisado de que esto puede afectar al resto de cuestiones relacionadas con el proyecto de Justicia 2030 que pretende trasladar a la mesa de negociación.

«Hemos exigido al Ministerio de Justicia el cumplimiento de los términos del acuerdo cerrado en la Mesa de negociación que pasa por el abono de las cantidades acordadas y la retroactividad. Durante la reunión, hemos exigido la presencia de la ministra de Justicia que, en la reunión que mantuvimos con ella cada organización el pasado mes de julio, impulsó la negociación del acuerdo retributivo», ha añadido.

Almirall pierde 39,4 millones de euros hasta septiembre, pero eleva las ventas de su negocio ‘core’

0

Almirall registró pérdidas netas de 39,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 57,1 millones de euros del mismo periodo de 2020, según ha informado este lunes la compañía.

La biofarmacéutica ha explicado que este resultado negativo se debe al deterioro del valor contable del activo intangible de Seysara (69 millones de euros), la cartera ‘legacy’ de Estados Unidos (22 millones de euros) y el pago por la opción de compra de Bioniz, finalmente no ejecutada (12 millones de euros).

El resultado neto normalizado de Almirall alcanzó los 61,4 millones de euros entre enero y septiembre, con un retroceso interanual del 17,2%, mientras que las ventas netas de su negocio ‘core’ (que excluye la contribución de AstraZeneca) avanzaron un 6,2% en este periodo, hasta los 601,7 millones de euros.

La multinacional biofarmacéutica registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) sin AstraZeneca de 164,2 millones de euros, un 20,3% más que en los nueve primeros meses del año pasado, en tanto que su flujo de caja operativo se situó a cierre de septiembre en 161,4 millones de euros.

La compañía ha destacado que durante los nueve primeros meses del ejercicio presenta un «sólido rendimiento» del negocio año por la buena marcha de sus productos clave y de sus recientes lanzamientos.

Almirall mantiene la mejora de su objetivo de ventas para 2021, con un crecimiento de las ventas netas ‘core’ de un dígito medio, pero ha revisado al alza el rango bajo del ‘core’ Ebitda, aumentándolo a 200 millones de euros desde los 195 millones de euros de su previsión anterior.

Así, espera que el Ebitda, excluyendo AstraZeneca, se sitúe este año entre los 200 y los 215 millones de euros.

«Estamos satisfechos de ver que el negocio ‘core’ sigue respondiendo bien, con un sólido rendimiento operativo en línea con nuestras expectativas. Observamos un excelente impulso hacia el cuarto trimestre, en el que confiamos que los motores de crecimiento de Almirall mantendrán su sólida trayectoria», ha destacado el CEO de la compañía, Gianfranco Nazzi.

Nazzi ha resaltado además que la compañía «está bien posicionada para el crecimiento a largo plazo«, preparando el negocio para «importantes lanzamientos«.

CosaFina Tattoo es uno de los principales estudios de tatuajes en blanco y negro de Barcelona

0

Los tatuajes blanco y negro son tendencia tanto en España como en el resto del mundo. La finalidad de esta técnica es conseguir un efecto realista que a veces no se puede obtener con los tatuajes de color.

Para lograr resultados satisfactorios es fundamental acudir a un lugar profesional en el que conozcan esta técnica a la perfección y se cumpla con las medidas de higiene necesarias. En Barcelona, por ejemplo, uno de los estudios de tatuaje expertos en el área es CosaFina Tattoo, ubicado en Polinyà. Allí ofrecen una excelente atención al público de martes a sábado de 16:30h a 20:30h.

La especialidad del tatuador

La técnica de tatuajes blanco y negro es demandada por múltiples personas, ya que esta evoca el realismo en su máxima expresión. Por tal motivo, los diseños que más suelen realizarse las personas son rostros, bien sea de humanos o de animales.

En el estudio CosaFina Tattoo son expertos elaborando tatuajes en blanco y negro desde hace diez años. En su página web se pueden observar los impresionantes trabajos realizados por el equipo de tatuadores y los artistas invitados. 

El dueño del local, Carlos Fabra, se ha especializado en tatuajes blanco y negro y en diseños de anime, cartoon y Dragon Ball que impresionan a la vista por sus perfectos acabados. 

Rostros de tristeza, alegría, sensualidad, caras de famosos, de mascotas y mucho más son plasmados en cualquier parte del cuerpo, de la mano de los especialistas de CosaFina Tattoo, quienes ofrecen una atención personalizada para complacer todo tipo de peticiones y ayudan a sus clientes a elegir el diseño ideal que capte todas las miradas. 

¿Cómo se realizan los tatuajes blanco y negro?

La piel es un lienzo en el que se puede plasmar el rostro de un ser amado para ser recordado para toda la vida. Para que esos retratos luzcan más reales, la mejor forma de trabajarlos es con la técnica de tatuajes blanco y negro que se hace con tinta de color negro, aunque el tatuador puede utilizar también tinta blanca y añadir matices grises. No obstante, cada profesional trabaja a su manera.

Además, los tatuajes en blanco y negro, más allá de una tendencia en auge, son perfectos para aquellas personas que se caracterizan por la discreción y la neutralidad. 

Quienes deseen tener una obra de arte en su cuerpo pueden acudir a CosaFina Tattoo, donde son capaces de complacer a los gustos más selectivos. Para comunicarse con ellos es preciso visitar su web o redes sociales.

Laboratorio Géomer lanza un tratamiento natural psoriasis corporal sin cortisona

0

La psoriasis se caracteriza por la aparición de manchas de color rojo con aspecto escamoso, por lo general, en áreas como el cuero cabelludo, el abdomen, la espalda, los codos y las rodillas. Se trata de una de las enfermedades más comunes que afecta a la piel.

Esta patología no tiene cura y los síntomas pueden exagerarse en algunas etapas, generando brotes intensos, picor agudo y, en algunos casos, dolor. No obstante, el Laboratorio Géomer ofrece un tratamiento natural psoriasis corporal sin cortisona para aliviar las molestias. 

Laboratorio Géomer ofrece un tratamiento natural para la psoriasis corporal sin cortisona

El tratamiento natural para la psoriasis corporal sin cortisona del Laboratorio Géomer ha dado resultados eficaces a muchas personas que padecen esta enfermedad que puede interferir en su calidad de vida, sobre todo en las fases de brotación aguda. Lo mejor de este tratamiento es que no contiene cortisona, una hormona esteroide que llevan algunos medicamentos orales y cremas tópicas y que, si se excede su uso, puede generar consecuencias en la piel, como delgadez, lesiones y acné.

Los productos elaborados por Laboratorio Géomer para paliar los síntomas de la psoriasis contienen ingredientes naturales de acción efectiva. Para que los resultados sean óptimos, los expertos recomiendan aplicar primero el Gel Peeling Dermo Purificante en las zonas donde haya lesiones y frotar con la punta de los dedos durante algunos minutos hasta que las costras cedan.

Después de aplicarse el gel, las personas deben bañarse con el Champú Propolis, que sirve para el cuerpo y el cuero cabelludo. Por otro lado, quienes presenten picazón, pueden usar el Oligo F4. Para reforzar la eficacia del tratamiento, los expertos instan a ingerir el Silicio Orgánico, un complemento alimenticio para limpiar la piel.

Recomendaciones para las personas que sufren psoriasis

Las personas que padecen esta enfermedad pueden acudir al tratamiento natural para la psoriasis corporal sin cortisona fabricado por Laboratorio Géomer, pero también deben tener en cuenta algunos hábitos especiales. Es fundamental que los individuos con esta patología cutánea se alimenten de una forma saludable, dejando a un lado las grasas saturadas e incrementando el consumo de alimentos antioxidantes.

Por otro lado, deben evitar el estrés, la ingesta de alcohol y el tabaco. También es fundamental que procuren no exponerse de forma prolongada a la luz solar que pueda ocasionar insolación. 

Las personas interesadas en adquirir el tratamiento natural para la psoriasis sin cortisona de Laboratorio Géomer pueden acceder a su página web y consultar toda la información sobre los productos.

Los tratamientos de radiofrecuencia facial y corporal en Barcelona que realiza el centro de estética de belleza inclusiva, Bėyo Beauty

0

La técnica de la radiofrecuencia consiste en el calentamiento controlado de diferentes capas de la piel para formar nuevo colágeno, mejorar la circulación de la misma, combatir la celulitis, etc. Es muy utilizada por los centros de estética y belleza que ofrecen una solución a los problemas de dermatitis más frecuentes.

Uno de los centros de belleza que ofrece este tratamiento a sus clientes en la ciudad de Barcelona es Bėyo Beauty, que cuenta con equipos de última tecnología para la realización de tratamientos de radiofrecuencia facial y corporal. Estos tratamientos son muy solicitados actualmente en España, ya que son indoloros, ofrecen resultados sólidos y no son invasivos.

Tratamientos de radiofrecuencia facial y corporal de Bėyo Beauty

Bėyo Beauty es un centro de estética avanzado que, desde sus inicios, ha conseguido revolucionar el cuidado de la piel con su nueva concepción de la belleza y sus equipos de alta tecnología. Estos permiten realizar, entre otros, tratamientos de radiofrecuencia corporal y facial de forma totalmente indolora y no invasiva, consiguiendo los resultados más óptimos posibles para sus clientes al trabajar con técnicas de radiofrecuencia modernas.

Entre los tratamientos faciales que ofrecen, se encuentran servicios de cuidado esencial de la piel, ojos deslumbrantes, eliminación de las arrugas y tratamientos antiedad. De igual manera, remueven manchas, dan mayor firmeza a la piel, combaten el acné, realizan exfoliación mecánica superficial no agresiva, etc.

Por otra parte, en sus servicios de tratamiento de radiofrecuencia corporal, los profesionales del centro usan los beneficios de esta nueva técnica para combatir la celulitis, las estrías y los efectos de la vejez en la piel. En este tratamiento también se trabaja la flacidez cutánea para lograr aumentar la elasticidad de la piel y la producción de colágeno en el cuerpo humano.

Beneficios de los tratamientos de radiofrecuencia en la piel

La radiofrecuencia es reconocida por combatir la flacidez cutánea, que es la principal causa de la pérdida del colágeno y elastina a partir de los 30 años de edad. Ambas sustancias (colágeno y elastina) son las encargadas de aportar sostén, elasticidad y firmeza al cuerpo humano a través de la generación de fibras más resistentes y flexibles. Además, la radiofrecuencia es utilizada para eliminar las arrugas, lo que permite devolver a las personas un rostro más joven y sano. Adicionalmente, mejora la hidratación de la piel, aumenta la oxigenación y acelera la eliminación de toxinas, previniendo la resequedad y dando mayor luminosidad. Cada uno de estos aspectos son los que trabaja Bėyo Beauty en las sesiones de radiofrecuencia facial y corporal ofrecidas a sus clientes para devolverles una piel joven y deslumbrante. Además, con esto les permiten tener una piel más sana, libre de cualquier problema de dermatitis.

Las personas que estén interesadas en obtener más información acerca de la radiofrecuencia facial y corporal en Bėyo Beauty pueden acudir físicamente a su centro, situado en Gran Vía de les Corts Catalanes, 649, Barcelona, o bien reservar una primera cita a través de su página web.

Exteriores convoca al encargado de negocios de Cuba por la retirada de credenciales a EFE en La Habana

0

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha convocado este lunes por la mañana al encargado de negocios de Cuba en España para pedir «explicaciones» por la decisión de las autoridades de la isla de retirar la acreditación al personal de la agencia EFE en La Habana.

Según han informado fuentes diplomáticas, el encargado de negocios, Eumelio Caballero Rodríguez –que ejerce de embajador en ausencia de este– ha sido convocado este lunes «a primera hora de la mañana» en la sede de Exteriores para pedirle «explicaciones» por lo sucedido.

Además, la Embajada de España en La Habana también está «realizando gestiones con las autoridades cubanas para que devuelvan las credenciales a los periodistas de EFE y que estos puedan realizar su trabajo», han precisado las fuentes, sin ofrecer más detalles.

Hasta el momento, las autoridades de Cuba han devuelto las acreditaciones de prensa a dos de los periodistas de la agencia EFE, según ha informado el coordinador de la corresponsalía, Atahualpa Amerise.

En concreto, la redactora Laura Becquer y el cámara Felipe Borrego ya cuentan con sus documentos tras las negociaciones mantenidas entre la dirección de la agencia y el organismo encargado de las acreditaciones de los reporteros internacionales, el Centro de Prensa Internacional (CPI), así como entre la Embajada de España y el Ministerio de Exteriores cubano.

Responsables del Centro de Prensa Internacional (CPI) convocaron con urgencia este sábado al equipo de EFE en La Habana –tres redactores, un fotógrafo y un cámara de TV– para comunicarles la retirada de las credenciales, sin aclarar si se trata de una medida temporal o definitiva, según anunció en Twitter el coordinador del medio en Cuba.

Por su parte, la presidenta de la agencia EFE, Gabriela Cañas, ha pedido al Gobierno cubano que «reconsidere» su decisión. «La agencia EFE es un medio objetivo y responsable que informa sobre la isla desde hace más de 40 años y no entiende las razones de esta medida», ha hecho saber en su cuenta de Twitter.

La decisión de las autoridades cubanas se produjo a 48 horas de las marchas convocadas por la oposición en la isla para este lunes, que el Gobierno no ha autorizado, para reclamar la liberación de «presos políticos» y reclamar un diálogo que permita resolver la «crisis política, económica y social» que atraviesa la isla, entre otras cosas, según sus promotores.

BBVA lanza una OPA por el 50,15% restante de su filial en Turquía por 2.249 millones

0

El consejo de administración de BBVA ha acordado lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria sobre el 50,15% que no posee de Garanti BBVA a un precio de 12,20 liras turcas por acción, una vez se reciban las autorizaciones regulatorias necesarias.

La cuantía máxima total que pagará BBVA es de 25.697 millones de liras turcas (equivalente a aproximadamente 2.249 millones de euros), en efectivo, en el caso de que todos los accionistas de Garanti BBVA vendan sus acciones.

En concreto, dicha contraprestación supone una prima del 34% sobre el precio medio ponderado por volumen de los últimos 6 meses; del 24% sobre el del último mes; y del 15% sobre la última cotización del 12 de noviembre, según ha informado el banco.

«Esta operación es una magnífica oportunidad para invertir en nuestra filial en Turquía y generar valor para nuestros accionistas», ha señalado el presidente del grupo, Carlos Torres Vila. «Además el precio es muy atractivo para los accionistas minoritarios de Garanti BBVA», ha añadido.

Asumiendo una aceptación total de la oferta por parte de los accionistas de Garanti BBVA, y considerando el beneficio estimado por los analistas para el Grupo y la filial, la operación incrementaría el beneficio por acción de BBVA de 2022 en un 13,7% y el valor contable tangible por acción a septiembre de 2021 en un 2,3%.

Por otra parte, el impacto máximo esperado en el ratio de capital CET del Grupo a septiembre de 2021 sería muy limitado (-46 puntos básicos).

La oferta no está condicionada y BBVA aceptará cualquier nivel de participación. En el supuesto de que no acudan todos los accionistas pero que tras esta operación BBVA supere el 50% de participación, el banco podría incrementar su participación sin tener que lanzar otra opa.

El inicio de esta OPA voluntaria está sujeto a las autorizaciones regulatorias pertinentes. BBVA estima que la operación se cerrará en el primer trimestre de 2022.

España conmemora este lunes los 30 años de cumbres iberoamericanas

0

El Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, participan este lunes en el acto organizado por el Ejecutivo para conmemorar los 30 años de cumbres iberoamericanas.

El acto, con el que se busca poner de manifiesto la importancia que las mismas han tenido para el conjunto de la región y también mirar hacia el futuro y los desafíos que hay por delante, tendrá lugar en Casa de América y a él asistirán los dos últimos titulares de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan y Enrique Iglesias, y su titular interino, Marcos Pinta Gama.

Según explican desde Moncloa, se trata de una iniciativa del presidente, en la que se ha venido trabajando junto a la SEGIB desde hace meses, y que desea poner en valor los logros alcanzados desde que se celebró la primera Cumbre Iberoamericana en Guadalajara (México) en 1991.

Asimismo, en el Gobierno también consideran que el momento actual, en el que parece que se está dejando atrás lo peor de la pandemia que ha sacudido con particular virulencia a los países de América Latina, es una buena ocasión para reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrenta el sistema de cumbres y qué hacer para que tenga un papel estratégico en el contexto geopolítico.

Igualmente ponen de relieve el hecho de que las cumbres iberoamericanas cuentan siempre con la participación de los 22 países que la integran, independientemente de la situación interna o de la posición ideológica de los gobiernos de turno, y que las decisiones se adoptan por consenso, algo que en Moncloa creen que merece la pena apoyar y consolidar.

AGENDA DEL ACTO

Sánchez será el encargado de inaugurar el acto, mientras que la clausura correrá a cargo del Rey y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien acudirá de forma presencial al acto, igual que Grynspan e Iglesias.

Además, se celebrarán dos paneles a los que se ha invitado a participar a mandatarios de países que en estos 30 años han acogido dos cumbres iberoamericanas, han explicado las fuentes gubernamentales, subrayando que en ningún momento se ha querido celebrar un evento con el formato habitual de las cumbres.

El primero de ellos, bajo el título ‘Logros del sistema de cumbres en 30 años‘, estará moderado por Enrique Iglesias y en él participarán por videoconferencia el presidente de Colombia, Iván Duque; el de Chile, Sebastián Piñera; la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, y el ministro de Exteriores de Portugal, Augusto Santos Silva.

En segundo panel, moderado por Grynspan, prevé una reflexión sobre los desafíos de la comunidad iberoamericana de naciones y en él intervendrá Sánchez acompañado, de forma virtual, por los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, República Dominicana –país que ocupa ahora la presencia pro tempore y acogerá la próxima cumbre–, Luis Abinader, y Panamá, Laurentino Cortizo.

Esto es lo que pesan y valen los coches de Fórmula 1

0

La popularidad de la Fórmula 1 va creciendo poco a poco, tal y como se demostró en el GP de Estados Unidos en el que se registro una audiencia de 400.000 espectadores que asistieron durante todo el fin de semana; eso sin contar aquellos que presenciaron el evento desde sus casas. Definitivamente, el llamado «efecto Netflix», con su serie ‘Formula 1: Drive to Survive’, y lo emocionante de esta temporada, con esa lucha de Max Verstappen y Lewis Hamilton, entre otras cosas, ha hecho que el deporte haya adquirido una repercusión que hace tiempo no se le veía. En estos momentos son muchos los que quieren consumir cada vez más de este mundo del automovilismo y eso es muy bueno.

Saber cada vez más de la Fórmula 1 es algo que muchos quieren y por eso es muy común que se pregunten sobre el peso de los monoplazas y no solo eso, cuánto pueden valer estos. Claro que ahora que se viene la nueva reglamentación estas dos cuestiones adquieren mucha importancia en la máxima categoría del automovilismo. Si bien ya con las restricciones por el coronavirus, los gastos de las escuderías habían disminuido y los coches se estaban haciendo más parecidos, en tamaño y peso, todo eso será más equilibrado en el 2022. En ese momento la nueva normativa igualará más las cosas y pondrá mucha más emoción de lo que se ve ahora .

Unas medidas y un peso preciso

Hamilton 4

Las medidas y el peso de los coches de Fórmula 1 son muy específicos y solo varían en un aspecto: el peso de los pilotos. Estos miden cinco metros y medio de largo, y pesan 782 Kg, entre ellos está incluido el peso de los conductores, que se presume es de 80 Kg. Dentro de ese peso no está incluido los 110 Kg de combustible, que se utilizan en cada prueba.

Los pilotos varían mucho de peso

Verstappen Perez

Por supuesto que la diferencia de los pilotos de Fórmula 1 no solo se ve en su forma de conducir, claro que también tiene que ver con sus características físicas. Una de estas es el peso, que influye en lo que pesa su respectivo monoplaza. Entre los más pesados de la parrilla están el campeón del mundo actual, Lewis Hamilton, y también Nicholas Latifi, los dos con 73 Kg. El actual líder de la clasificación, Max Verstappen, pesa 72 Kg; mientras que otros como Fernando Alonso o Lando Norris pesan 68 Kg. Sus pesos varían y se integran a lo que pesa el coche.

La hidratación es muy importante

Sueldo Max Verstappen Lewis Hamilton Fórmula 1

Todos estos pesos van cariando a lo largo de la temporada, pues entre el entrenamiento que hacen en el gimnasio para ganar musculatura y el peso que pierden durante las carreras por la sudoración, siempre los tiene cambiando un poco sus pesos. Sin embargo, este es un cambio no tan perceptible; pero ese trabajo arduo que hacen en cada carrera lo compensan con una buena hidratación. Esto es crucial antes y durante las carreras, pues así compensan lo que pierden por el esfuerzo. Mantener un buen peso para los pilotos es importante.

Un leve aumento de peso en los coches para 2022

Hamilton 3

Ya las cosas serán muy distintas en la Fórmula 1 a partir de 2022 y es que el cambio de reglamentación trae varios cosas a tener en cuenta, una de ellas es una leve variación el peso de los coches. El peso de los coches será ahora de 790 Kg, entre ellos está el peso de los pilotos y también se añadirá 100 Kg de la gasolina. Con respecto a las medidas de los coches se quedará igual. Con estos se buscan coches más fuertes y más resistentes.

Mejores batallas en la Fórmula 1

Gp Belgica Formula 1 Show

Gracias a estos cambios en el peso y en el combustible, además de todos los otros que se producirán en el 2022, se espera que las carrreras sean más igualadas; al menos eso es lo que espera Ross Brawn, quien es director de la Fórmula 1. «Se verán batallas más cercanas y más carreras rueda a rueda. El efecto combinado del nuevo reglamento aerodinámico y las reglas financieras, en forma de límite de costos, creará las condiciones para un campeonato más equilibrado y para que se cierren las brechas en la parrilla», expresó.

Unos monoplazas muy costosos

Red Bull Max Verstappen

Ante la pregunta de cuánto valen los coches de Fórmula 1, la respuesta es muy sencilla, pues sería de 10 millones de euros. Por supuesto que todos los elementos del monoplaza son muy importantes; pero entre todos es el motor el que tiene un mayor valor, pues es de 4 millones de euros.

Varios han gastado en sus motores esta campaña

Bottas

Con el presupuesto destinado y limitado de forma anual en la Fórmula 1, el realizar variaciones a laso coches es una apuesta muy arriesgada, pues no se sabe si funcionará y también afecta lo que se planee la próxima temporada. En ese sentido, poco le ha importado a varios pilotos y por eso varios cambios se han visto. Entre los que más han cambiado el motor de sus coches o han hecho modificaciones destacan Valtteri Bottas, el propio Hamilton; aunque otros como Alonso o Sainz no lo han modificado mucho.

Los volantes son cosas distintas

Hamilton 2

Aunque se piense que por su complejidad y por la alta tecnología que le aplican, los volantes de la Fórmula 1 saldrían más costoso; sin embargo, esto no es tan así. En realidad, aun con los 40 botones, sus diseño bien eficaz y lo mucho que ayuda a los pilotos, los volantes valen solo 30.000 euros. Un precio muy bajo en comparación con todo lo otro que se gasta.

Mantener los coches sale caro

Alonso 4

Los accidentes son pare esencial de este deporte, pero para la Fórmula 1 mucho más. Los pilotos pueden mantener el presupuesto del equipo estable o hacerlo variar por completo dependiendo de los accidentes que llegue a sufrir; además no es solo eso, también algunas modificaciones son claves para subir el presupuesto. Verstappen ya ha gastado 3,5 millones de euros del presupuesto de Red Bull en muchas reparaciones. Del otro extremo se encuentra un Fernando Alonso, que solo ha gastado 150.000 euros, que quiere salir y poder competir con igualada, algo que Sucederá a partir de 2022.

Buenos salarios para casi todos

Hamilton

También entre los gastos que se tienen en la Fórmula 1 está los salarios de los pilotos. Tal y como comenta ‘Race Fan’, es Hamilton el que más cobra, con 20,23 millones de euros; Verstappen está justo detrás con 21,02 millones de euros y el podio lo completa Fernando Alonso con 16,82 millones de euros. Hasta el otro extremo se ubica Yuki Tsunoda, como el que menos cobra de toda la parrilla, con un salario de 420.000 euros. Sin duda los salarios son impresionantes; pero todos los gastos en conjunto si que son alucinantes.

Taylor Swift presenta “Red (Taylor’s Version)”

0

La estrella estadounidense Taylor Swift publica “Red (Taylor’s Version)”, su nueva versión de su cuarto álbum. Se acompaña al lanzamiento el vídeo de ‘All Too Well: The Short Film’, una de las canciones inéditas.

YouTube video

All too well’, tema que su discográfica rechazó incluir en la primera edición del álbum, se promociona con un cortometraje de 15 minutos de duración, con guión y dirección de la propia artista, que protagoniza junto a los actores Sadie Sink y Dylan O’Brien. La canción fue compuesta por la propia cantante con Liz Rose y coproducido junto a Nathan Chapman.

Taylor Swift Red (Taylor’s Version)

“Red (Taylor’s Version)” es la revisión por Taylor Swift de su cuarto álbum, publicado originalmente en 2012. Fue el primero en adentrarse en el pop y también el primero de éxito mundial, sobre todo a raíz de los singles ‘We Are Never Ever Getting Back Together’ o ‘I Knew You Were Trouble’. Contiene un total de 30 canciones, incluyendo todas las del álbum original en nuevas versiones regrabadas junto a nueve canciones nunca editadas y cuenta también con varios artistas invitados como Phoebe Bridgers, Ed Sheeran, Gary Lightbody y Chris Stapleton.

Red (Taylor’s Version)

1.State of grace
2.Red
3.Treacherous
4.I knew you were trouble
5.All too well
6.22
7.I almost do
8.We are never ever getting back together
9.Stay stay stay
10.The last time
11.Holy ground
12.Sad beautiful tragic
13.The lucky one
14.Everything has changed
15.Starlight
16.Begin again
17.The moment I knew
18.Come back… be here
19.Girl at home
20.State of grace – acústica
21.Ronan
[From The Vault]
22.Better man
23.Nothing new – con Phoebe Bridgers
24.Babe
25.Message in a bottle
26.I bet you think about me – con Chris Stapleton
27.Forever winter
28.Run – con Ed Sheeran
29.The very first night
30.All too well (Ten minute version)

«Musical y líricamente, Red siempre se asemejó a una persona con el corazón roto. Estaba por todos lados una especie de mosaico roto de sentimientos que parecía haber sido juntado por alguien al final. Feliz, libre, confundido, devastado, eufórico, salvaje y torturado por recuerdos del pasado. Como probando con piezas de una nueva vida, entré al estudio y experimenté con diferente sonidos y colaboradores. Y no estoy segura de si estaba poniendo mis creencias en este disco, escuchando miles de vuestras voces cantando las letras junto a mí en una pasional solidaridad o si era simplemente el tiempo, pero algo me curó durante el proceso», ha comentado Taylor Swift .

Taylor Swift Red (Taylor’s Version)

Con este nuevo lanzamiento, la cantante estadounidense sigue a un ritmo imparable de trabajo ya que además de publicar durante 2020 dos albums de estudio con ventas millonarias, “Folklore” y “Evermore”, ha estado preparando nuevas versiones de sus seis primeros álbumes, de los que poseía la propiedad de las letras que compuso, pero no del audio correspondiente. Posteriormente, consiguió recuperar la autoría de sus propias canciones después de que su antigua discográfica (Big Machine Records) fuera adquirida por la compañía de Scooter Braun.

Taylor Swift Red (Taylor’s Version)

La artista arrancó esta iniciativa en abril con la publicación de su segundo álbum, “Fearless (Taylor’s version)”, que debutaba en el primer puesto de las principales listas de ventas internacionales vendiendo casi 500.000 unidades en su primera semana. Con todo ello, Taylor Swift lleva casi 50 millones vendidas en álbumes en EE.UU. y todos sus álbumes han sido al menos platino. Es más, excepto su debut homónimo de 2006, todos han alcanzado el #1 allí , convirtiéndose en la única artista en tener siete álbumes con más de 500.000 unidades vendidas en su primera semana.

Way Down: Películas de ladrones si te has quedado con ganas de más

0

Way Down es la nueva película de ladrones que ha llegado para revolucionar las salas de cine con su estreno. Una producción que recién ha tenido su lanzamiento, y las críticas empiezan a salir por doquier, ya que presenta una trama vibrante donde el suspenso y la acción se convierten en los principales protagonistas de la pieza. Por los momentos, las reacciones que han tenido los cinéfilos han estado equilibradas. A algunos le ha gustado, otros han dicho que es una copia barata de la serie de Álex Pina. Pero lo cierto es que, si quedaste con ganas de ver más aquí te traemos otras protecciones que giran por esa misma línea argumentativa de las estafas y los robos.

Así es Way Down

YouTube video

Asalto a la casa de moneda o Way Down está teniendo sus primeros compases en la industria audiovisual, y ya empieza a acaparar la atención del público. Se trata de una cinta dirigida por el cineasta español Jaume Balagueró y está disponible en las salas de cine del país. Forma parte de las novedades de este mes de noviembre, en el cual ha presentado una trama llena de acción y suspenso. En lo que supone es el atraco más bestial que ha sufrido el Banco e España en toda su historia. Algún parecido con la realidad, sí, lo que se ha visto en La Casa de Papel.

Qué plantea la película de ladrones Way Down

Qué Plantea La Película De Ladrones Way Down

En Way Down, se desvela la historia de un ingeniero muy brillante de nombre Thom. Este hombre es reclutado con la firme intención de descubrir de qué manera ingresar a la institución financiera. El objetivo que tienen los captores es hacerse de uno de los mayores tesoros que hace parte de la entidad bancaria. Es un tesoro que los puede hacer ricos, pero estaría en la organización por un lapso de diez. Debido a ello, el tiempo es oro y tienen premura en consolidar su plan maestro.

Las reacciones de los cinéfilos ante el estreno de la película Way Down

Las Reacciones De Los Cinéfilos Ante El Estreno De La Película Way Down

Siendo Way Down una de las películas de ladrones creadas en el país, desde luego que la gente tiene muchos referentes que han determinado este género en el mercado nacional. De hecho, la Banda de secuestradores de El Profesor, es la serie que todos tienen mente. Curiosamente, se ha relacionado esta nueva pieza con las ideas de Pina y Esther Martínez Lobato. Claro, los seguidores han alegado que el filme es bueno, entretiene, pero no iguala en argumentos a la producción televisiva más vista en toda la historia de streaming. Aún cuando tienen similitudes, la filmografía de Sony podría dar más. Si bien se esperaría una secuela, por ahora conviene que mires otros proyectos que engalanan el séptimo arte.

El golpe, una de las mejores películas de ladrones para ver más allá de Way Down

YouTube video

Si ya superaste el final de Way Down, podrías adentrarte a otra de las películas de ladrones más exitosas del cine de los años 70. El golpe, un clásico que se estrenó en 1973 y aborda el género de la comedia y el crimen. Cabe destacar que, esta pieza se hizo de un Premio Óscar a la Mejor Película, gracias al trabajo del director George Roy Hill. La trama se destacó también por su música, que fue producida por Marvin Hamlisch. Una obra ambientada en los años 30, donde dos timadores llegan con sed de venganza ante la muerte de uno de los suyos.

American Hustle

YouTube video

No hay de ello, American Hustle se ha convertido en uno de los grandes éxitos en cuanto a películas de ladrones se refiere. Fue estrenada en el año 2013, y tuvo protagonismo en los premios de la Academia. La trama propuesta por el director David O. Russell es una buena alternativa para que sigas con disfrutando del género de crimen y drama como lo que está dejando Way Down. En esta narrativa, se ahonda en una fantástica operación del FBI durante los años 70 y 80.

La estafa, otra de las películas de ladrones para un maratón al estilo de Way Down

YouTube video

La estafa es de esas películas de ladrones que engancha de buenas a primeras. Es reciente, porque fue estrenada durante el año 2019. La cinta creada por Cory Finley expone el crimen y el género dramático en su máxima expresión, y ciertamente ha conseguido el respaldo del público. Con Way Down en plena difusión, puedes apuntarte a esta argumentación donde el sistema de educación de los Estados Unidos se ve empañado ante la malversación de fondos. Un escándalo que sacudió al país norteamericano, que fue trasladado a este largometraje.

El arte del robo

YouTube video

Si has quedado a gusto con la trama de Way Down, es seguro que sí ves El arte del robo encontrarás muchas semejanzas. Esta película fue estrenada en el año 2013, y es de esas películas de ladrones que ofrece su lado de comedia, sin dejar ese factor criminal que a muchos les fascina. La dirección estuvo a cargo de Jonathan Sobol, quien se impuso con la narrativa de un acróbata amantes de las motos. Este tiene en sí una magia para robar que no se compara con cualquier otra cosa. Sí, posee arte, casi similar a Lupin, de Netflix. Todo un maestro de manos blancas.

El plan perfecto

YouTube video

Podría pensarse que el plan perfecto no existe, pero lo que aborda esta película conlleva a imaginar de que sí es posible robar sin cometer errores. Esta es otra de las películas de ladrones que puedes ver aparte de Way Down. La misma tuvo aparición en el año 2006 de la mano de Spike Lee. El filme habla de un agente de la policía que es demasiado astuto. Aunque se ha encontrado con un hombre más inteligente que él y es el que perpetra robos a entidades bancarias. Además, está presente una negociadora, en lo que se supone es un juego por atrapar al criminal que no demuestra ningún lado de debilidad.

Enemigos públicos

YouTube video

Para continuar con este ezbozo de películas de ladrones, queremos hacerte mención de Enemigos públicos. Este largometraje de acción fue impulsado por el cineasta Michael Mann y lo lanzó en el año 2009. Va muy en sintonía con el atraco de Way Down, porque en este filme se utiliza como epicentro un banco. Las autoridades tratan de atrapar a John Dilinger, un personaje que ha creado una banda que roba estos lugares de una manera inteligente, y con poco margen de fallar.

The bank Job, la película que tiene semejanzas con el robo de Way Down

YouTube video

Finalizamos con The bank Job. Es la última de las películas de ladrones que deberías tener muy en cuenta si eres amante de este género. En España sigue cobrando relevancia, y Way Down es una muestra importante de que lo criminal vende mucho. Esta trama llegó al mercado audiovisual en el año 2008 y fue dirigida por Roger Donaldson. Dio de qué hablar por su buen trabajo fotográfico, que estuvo en manos del artista británico Michael Coulter. En este filme, se narra la historia de un comerciante de coches que consolida una banda de asaltantes. Estos buscan hacerse de la bóveda de un banco, y se percatan que más que pasta hay muchas joyas de alto valor.

Qué es y para qué sirve una endoscopia

Algo que es totalmente clave es una detección temprana del tipo de patología que se tiene, ya que de este modo no solo se tiene un mejor pronóstico, sino que también se tienen mayores probabilidades de que los síntomas que padecen se alivien o de que finalmente encuentre la curación.

¿Qué es una endoscopia?

¿Qué Es Una Endoscopia?

Los métodos de diagnóstico que se utilizan hoy en día no son los mismos que se utilizaban años atrás, ya que estos con el paso del tiempo, se encuentran en una constante evolución, ya que tienen el objetivo de poder aumentar la precisión de sus resultados, de esta manera se logra minimizar aquellas molestias que el paciente se encuentra padeciendo.

Hoy en día, una de las pruebas diagnósticas más comunes de ver y más utilizadas para poder evaluar alguna zona concreta del interior del cuerpo es la endoscopia.

Por medio de la realización de un examen, un especialista podrá confirmar visualmente cuál es el estado real en que se encuentran los órganos a vigilar, y luego con ellos, poder identificar si existe o hay alguna presencia de anomalía en alguno de los órganos del cuerpo, como por ejemplo una hernia de hiato.

Algo importante que se debe saber es sobre los tipos de endoscopias que hay, las cuales se nominan siempre en función del punto de introducción o el objetivo de la investigación. De esta manera, una broncoscopia se encarga de evaluar los pulmones que se encuentran en el cuerpo humano, mientras que en una laparoscopia se lleva a cabo la evaluación en la pelvis o abdomen.

¿Para qué sirve la endoscopia?

Este es un procedimiento médico que se usa y aplica para poder ver en interior del cuerpo humano en directo, a esto se le llama endoscopia. Este procedimiento se lleva a cabo introduciendo un tubo delgado con una luz y una cámara ubicada en su extremo.

Al llevar a cabo una endoscopia, se le permite al facultativo poder ver el interior de los órganos, depende de qué zona se esté observando.

Han habido muchos avances en el diagnóstico por endoscopia, de esta manera se han evitado realizarse muchas cirugías menores, ya que se han utilizado desde su aparición como único modo de poder comprobar y confirmar el estado real en que se encuentran los órganos internos.

Es importante que las personas sepan que la endoscopia no sirve únicamente como herramienta de diagnóstico, en muchos casos se ve que los médicos aprovechan la realización de la endoscopia para así tomar muestras de tejidos, incluso la endoscopia es útil cuando hay que realizar cirugías sencillas, como la extracción de cuerpos extraños, un ejemplo de esto son los pólipos.

La endoscopia también sirve para poder detener hemorragias. Existen muchas modalidades de endoscopia existentes hoy en día, será el médico quien dispone de diversos tipos de endoscopia, cada uno de ellos es adecuado a la parte del cuerpo que se necesite ver.

De esta manera, se puede decir que la función principal que cumple una endoscopia es indagar el estado en que se encuentra una articulación o un hueso, por lo general el estado en que se encuentran es rígido. En cambio, los endoscopios se encargan de introducirse por los orificios naturales del cuerpo, los cuales son bastante flexibles, lo que es de gran utilidad para poder desplazarse por las cavidades.

Es muy habitual utilizar orificios naturales del cuerpo como la boca, ano y la uretra, ya que por ellos se introducía el endoscopio. Hay algunos casos en los que las endoscopias pueden llegar a requerir que se practique una pequeña incisión en la piel de la zona par así observar.

Hay numerosas especialidades cuando se trata de endoscopia, siempre dependerá de la zona u órgano a explorar. A continuación, te hablaremos de las más habituales que se suelen practicar.

Tipos de endoscopia

La artroscopia

Este tipo de endoscopia es la que se encarga de examinar una articulación por dentro, y además es una de las pocas en las que se requiere realizar una pequeña incisión en la piel para así poder introducir en la abertura el artroscopio.

Colonoscopia

En este tipo de endoscopia, llamada colonoscopia, se examina lo que es el colon y el intestino grueso. El orificio por donde se introduce el tubo para realizar la evaluación en una colonoscopia es el ano.

La histeroscopia

En este tipo de endoscopia, llamada histeroscopia, se examina como objetivo principal el útero. Para poder realizar la evaluación se debe acceder introduciendo el tubo por dentro de la vagina.

La laparoscopia

En este tipo de endoscopia se le permite al médico que compruebe el estado de la zona que se encuentra entre el abdomen y la pelvis. Para practicar la laparoscopia se requiere realizar un pequeño tajo en la piel para poder llevar a cabo la evaluación y dar con los resultados del estado de la zona.

Broncoscopia

Este tipo de endoscopia, llamada broncoscopia, se realiza para poder descartar si la persona sufre de bronquitis. El orificio por donde se coloca el tubo para poder realizar la evaluación es por la nariz, ya que al introducirlo por esa vía se puede observar a la perfección la tráquea, algunos doctores también colocan el tubo por la boca.

La gastroscopia

La Gastroscopia

También se le conoce como endoscopia digestiva alta, y es de las más populares y usadas, incluso hay ocasiones en las que se confunde el término genérico de la prueba y la modalidad concreta la cual se utiliza para lograr ver el interior del esófago, estómago y duodeno. Para realizar la evaluación de la gastroscopia, el tubo se introduce por la boca.

Es importante mencionar que en muchos casos, a los pacientes se les ceda para practicarles la endoscopia, ya que hay personas a los cuales esto les genera miedo, incomodidad y nervios, por lo tanto, es preferible colocarles un sedante antes de realizar la evaluación de la zona que se desee observar. Esto no ocurre en todos los casos que se realizan endoscopia, solo en casos que lo requieran o soliciten.

Trucos para mantenerse despierto

0

Si eres una persona que necesita estar despierto durante la noche o durante el día porque pasaste una noche terrible, te diremos cómo puedes hacerlo.

Por lo general , las personas que laboran durante la noche deben mantenerse despierto para poder cumplir sus labores. Y aunque hayan descansado durante el día, es inevitable que en la noche aparezca el sueño.

LEA TAMBIÉN: CÓMO DETECTAR LA APNEA DEL SUEÑO

O bien pasaste una noche mal y al día siguiente debes atender una cantidad de labores importantes, también requieres mantenerte despierto.

Sea la razón que fuese, te diremos a continuación cómo puedes mantenerte despierto sin problema. Haciendo uso de algunos trucos sencillos que te permitirán cumplir tus labores pese a tener un largo sueño.

Tenga en cuenta que el descanso es fundamental para el cuerpo humano, este le permite renovar energías y darle a su organismo un buen funcionamiento. Pero si requieres energías extras para un día, toma nota de lo que debes hacer.

¿Cómo puedo mantenerme despierto pese al cansancio?

¿Cómo Puedo Mantenerme Despierto Pese Al Cansancio?

Como hemos mencionado, aplica alguno de los trucos solo si es necesario. Quizá debas pasar una noche completa en vigilia, o necesitas estudiar puntos extras, quizá necesitas el tiempo para adelantar otros asuntos.

La razón que sea, hay trucos extras más que tomar café y unirlo con un toque de gaseosa de cola negra. Que es preciso destacar esta combinación no es apta para personas que padezcan del corazón.

Ahora bien, para que puedas mantenerte despierto lo que debes hacer es lo siguiente:

  • Mantenerse hidratado

Beber mucha agua es necesario. La deshidratación da lugar a episodios de fatiga, cansancio, mareos y debilidad que acabarán afectando a tu capacidad de estudio, así que ten a mano una botella de agua.

Está comprobado que beber agua aumenta tu energía, pues el flujo sanguíneo ayuda a tu cuerpo a transportar los nutrientes y el oxigeno necesario para que tu cerebro trabaje de manera óptima y te ayude a rendir mejor.

  • Estírate y da un paseo

Si notas que el sueño te vence, levántate y da un paseo. Una sencilla caminata activará tu circulación sanguínea y el retorno venoso disminuyendo así los síntomas de cansancio físico.

Si la sensación de somnolencia es demasiado fuerte, quizá necesites una actividad física un poco más intensa como trotar un poco o combinar el paseo con pequeños ejercicios como saltos, sentadillas, movimientos con los brazos, etc. Esto te mantendrá más que despierto.

Cero comida pesada si deseas pasar una noche larga

Cero Comida Pesada Si Deseas Pasar Una Noche Larga

Si vas a durar la noche despierto, es fundamental que no comas alimentos pesados. Si consumes comidas bastante copiosas  te provocarán somnolencia y te resultará muy difícil mantenerte despierto.

Por otra parte, tampoco debes mantenerte sin comer, ya que la falta de azúcar llevará a tu cuerpo a un estado de agotamiento que te impedirá concentrarte.

La opción más saludable es comer snacks ricos en proteínas y fibra como la zanahoria, manzana, aguacate, mantequilla de cacahuete. Alterna y acompaña con agua.

Otro truco para ayudarte a estar activo es escuchar música. Cuando escuchas música, tu cerebro reacciona liberando endorfinas, sustancias químicas que lo estimulan y eliminan la sensación de cansancio y fatiga mental. La música, además, te ayuda a mantener tu mente en estado de alerta.

Aunque no lo creas, masticar chicle también podría ayudarte. Numerosos estudios han demostrado que masticar chicle aumenta la circulación sanguínea y activa regiones del cerebro que te mantienen alerta. Todo esto te ayudará a reducir la somnolencia y a aguantar despierto más tiempo.

Si eres estudiante y estás en época de exámenes, este consejo te irá genial, ya que masticando chicle podrás evitar tomar bebidas excitantes como el café, un producto que puede aumentar tu nerviosismo y jugar en tu contra.

Artillería pesada para no dormir

Artillería Pesada Para No Dormir

En caso que ninguna de las opciones anteriores te ayude a mantenerte despierto, te dejo a continuación una lista de bebidas para consumir que pueden ayudar.

Recuerda que si padeces del corazón, es recomendable no consumir bebidas que alteren el ritmo cardíaco.

  • Café: el imprescindible para pasar la noche en vela. Toma un café bien cargado y estarás despierto toda la noche. En principio, si el café es fuerte, no debería hacerte falta más de uno para aguantar despierto, pero aquí influye la constitución de cada persona y la tolerancia que tenga a la cafeína.
  • Bebidas energéticas: estas bebidas son las favoritas de los estudiantes que necesitan pasar toda la noche estudiando. Te recomendamos tomarlas con precaución, no abusar de ellas y, sobre todo, no combinarlas con otras bebidas excitantes como el café o los refrescos con cafeína.
  • Refrescos con cafeína: otro de los clásicos para aguantar sin dormir son los refrescos de cola con cafeína. Su efecto dependerá, al igual que en el café, de cómo le afecten a tu cuerpo este tipo de bebidas.
  • Infusiones con teína: las infusiones como el té verde o el té de jengibre son la opción perfecta si no te gusta el café o no te sientan bien las bebidas carbonatadas.

Coliflor al horno: así debes prepararla para que conserve su sabor

0

El consumo de la coliflor se extiende por todo el mundo y suele prepararse en cremas, rebozada, en ensaladas y por supuesto al horno. Esta hortaliza que se conoce también como Minicoliflores y coliflores, y cuyo nombre científico es Brassica oleracea var botrytis, resulta ser familia del brecol, el berro, rábano y nabo.

El cultivo y consumo de la coliflor comenzó en Italia y de allí se extendería a toda la zona mediterránea durante tiempos del imperio romano, para finalmente ser reconocida en todo el mundo durante el siglo XIX. En sus inicios se consumía cruda y en algunas recetas, y hacia nuestros tiempos modernos, no hay algo que se disfrute más cuando de hortalizas al horno se trata, que de la rica coliflor. Por esta razón te voy a contar como debes prepararla para que la disfrutes con todo su sabor.

Por su aspecto la reconocerás: así debe lucir una buena coliflor

Las más comunes de conseguir en los mercados quizás sean las blancas; sin embargo, estas no son las únicas. Es posible encontrar variedades de color verde, amarillo e incluso moradas o rojas. Eso sí, la más sabrosa y de sabor más dulce es la blanca.

Con relación a su forma, está es muy característica, ya que a simple vista da la impresión de tratarse de un conjunto de flores bien unidas en una gran masa de unos 20 o 30 centímetros de diámetro.

Tipos
Foto: Pixabay

Una hortaliza y muchas formas de disfrutarla

La coliflor cuenta con la particularidad de poder disfrutarse de múltiples formas. Suele comerse cruda cuando se encuentra tierna, mientras que cocida es más frecuente consumirla.

Los métodos de cocción utilizados van desde al vapor, hervida, estofada, asada, frita, rebozada y por su puesto horneado. Indistintamente de cuál sea el método de cocción que elijas, hay unos pasos que debes dar con la coliflor antes de cocinarla, pues no suele preparársele entera.

         

Estos son los ingredientes que necesitarás para preparar una rica coliflor al horno

Si hay una hortaliza que horneada se disfruta de manera celestial, esta es la coliflor. Con su suave sabor y emblemática consistencia, esta suele degustarse con muy pocos ingredientes, lo cual la convierte en una receta sencilla y fácil de hacer.

Necesitarás: 1 coliflor de tamaño grande, 4 huevos, 150 ml de leche entera, 200 gramos de queso emmental rallado, orégano seco, sal y pimienta.

Coliflor Al Horno: Así Debes Prepararla Para Que Conserve Su Sabor
Foto: Pixabay

Ventajas de comerla al horno 

Aun cuando se trata de una hortaliza de un sabor suave y agradable, no todos en casa aman precisamente las recetas que contienen coliflor u otro tipo de verduras.

Por esta razón, lo mejor que puede hacerse es escoger este tipo de preparación, con la cual te puedo garantizar que hasta el más difícil de convencer caerá rendido. 

         

Comienza cociendo la coliflor

Lo primero que debes hacer es limpiar la coliflor y despegar los ramilletes. En la medida de lo posible trata de que todos los ramilletes queden del mismo tamaño o que sean muy similares, de esta forma se cocinarán al mismo tiempo. 

Lava muy bien los pequeños ramilletes y llévalos a hervir en una olla con suficiente agua y sal. Déjala cocinar por aproximadamente 10 minutos y escúrrela muy bien para cortar la cocción apenas esté lista. Esta es solo una de las maneras de dar la cocción inicial, ya que puedes escoger también alguno de los siguientes métodos para cocinarla antes de hornearla, haciendo que su sabor se conserve al máximo.

Ramillete
Foto: Pixabay

Puedes cocinarla en olla de presión

También puedes cocinar la coliflor en olla de presión antes de someterla al proceso de horneado. 

Para hacerlo, simplemente pon los ramilletes dentro de la olla y vierte un poco de agua. Coloca la tapa a la olla y ponla al fuego alto. Una vez que salgan las dos anillas calcula 3 minutos y retírala del fuego. Cuando la presión desaparezca abre la tapa y tendrás los ramilletes en su punto perfecto.

         

Cocción al vapor

Para cocinar la coliflor al vapor pon en una olla un poco de agua, aproximadamente unos 4 centímetros de altura y llévala al fuego.

Apenas el agua comience a hervir monta la olla vaporera o un colador amplio sin dejar que el agua lo toque. Mete los ramilletes de coliflor y deja cocinar por 10 o 12 minutos comprobando el nivel de cocción. Cuando estén listos sácalos de la vaporera. 

Coliflor Al Horno: Así Debes Prepararla Para Que Conserve Su Sabor
Foto: Pixabay

Una cocción sin olores: hazla en el microondas

Si quieres cocinar la coliflor sin el molesto olor que desprende, una opción maravillosa es usar el microondas para hacerlo y básicamente el resultado será igual al obtenido al vapor.

Pon los ramilletes en un recipiente apto que tenga tapa y colócasela. Introdúcelo en el microondas y cocina por 5 minutos. Para saber si está lista, simplemente pínchala con un tenedor. Debe sentirse tierna, pero no blanda.

         

Prepara todo para hornear la coliflor

Precalienta el horno a 250° C y mientras se va calentando avanza con los siguientes pasos. En un bol bate los huevos y añádeles la sal, la leche, el orégano, la mitad del queso y la pimienta recién molida. Incorpora todos los ingredientes de la mezcla y resérvala.

En una bandeja o fuente apta para el horno extiende los ramilletes de coliflor ya cocidos y báñalos con la mezcla preparada.

Coliflor Al Horno: Así Debes Prepararla Para Que Conserve Su Sabor
Foto: Pixabay

Hornea la coliflor y disfruta de todo su sabor

Espolvorea el resto del queso sobre la coliflor y disminuye la temperatura del horno a 200° C. Introduce la bandeja en el horno y deja gratinar por unos 12 o 15 minutos. Vigila de cerca el proceso de horneado para evitar que se queme.

Si te gusta el sabor de los quesos, una opción es mezclar diferentes tipos de quesos que fundan bien para que la coliflor quede perfecta. Puedes servirla como una deliciosa guarnición para acompañar la proteína de tu elección o para disfrutar con otros vegetales.
Aprovecha que la coliflor está en su mejor momento y disfrútala también con queso y bacon.

    

Publicidad