Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3304

Café de calabaza: esta es la cantidad justa para que no sepa demasiado

0

La calabaza es una de las frutas de temporada. Todos los rincones de los mercados se visten de su color naranja vibrante y aprovecharla de múltiples formas es una oportunidad de oro. Mientras tanto, el frío y la brisa fresca despiertan los deseos de degustar bebidas calientes, especiadas y ricas que den calorcito al cuerpo. Es así como el café y la calabaza se unen para dar paso a la creación de una rica bebida que cae como anillo al dedo.

 

Tiempo de calabazas y de todo su sabor

Cuando se llega al mercado y se observan las más hermosas calabazas, es el símbolo del otoño y su llegada. Por este motivo, aprovecharlas con todo su sabor y divina consistencia es un regalo que se le puede dar al paladar.

La calabaza tiene la bondad de combinar con absolutamente cualquier alimento y se disfruta tanto en preparaciones dulces como saladas. Las cremas de calabaza se convierten en el entrante perfecto, mientras que los risottos de calabaza alegran el menú. Los postres como tartas y muffins se adueñan del menú y el acompañamiento de un buen café se hace adictivo.

Servido
Foto: Pixabay

Un café de calabaza: una combinación maravillosa para la temporada

Hasta hace algún tiempo era imposible imaginar un café al que se le añadiese calabaza; hasta que una reconocida cadena dio a conocer una combinación perfecta que aprovecha lo mejor de la temporada con el frío predominante.

El café de calabaza presenta una fusión divina de café con leche y puré de este fruto. Lo que lo hace sumamente divino es también las especias que se añaden, las cuales evocan esa combinación de aromas únicos que identifican al otoño y al invierno. Veamos los ingredientes que necesitas para hacerlo y cuál es la cantidad justa de calabaza para que su sabor sea perfecto.

        

Ingredientes que necesitas para que lo disfruten 4 personas

Para hacer un delicioso café de calabaza que tenga el sabor perfecto, necesitarás los siguientes ingredientes.

  • 200 ml de café fuerte
  • 100 ml de leche entera
  • 100 gramos de calabaza
  • 100 ml de nata para montar 
  • 50 gramos de azúcar (puedes usar stevia)
  • Especias: 1 cucharadita de canela en polvo, ½ cucharadita de jengibre en polvo, ½ cucharadita de pimienta negra recién molida, ¼ de cucharadita de nuez moscada y ¼ de cucharadita de clavo molido.

Comienza con la calabaza

Lo primero que debe hacerse cuando se quiere disfrutar de un café de calabaza es preparar un puré con esta fruta. Para ello es necesario hervirla hasta que tenga la consistencia ideal.

Colócala en una olla una vez que la tengas picada en cubos pequeños y vierte agua sin que cubra por completo. Pon la olla al fuego por unos 20 minutos, hasta que esté completamente tierna. La calabaza más recomendada es la que esté suficientemente madura y de color naranja vibrante. 

        

Esta es la cantidad justa de calabaza para que el sabor del café sea perfecto

Como en toda receta, las proporciones son importantes. Para que el sabor del café sea delicioso, procura utilizar la mitad de calabaza que de café.

Es decir, tal como te he descrito en los ingredientes, para una cantidad de 200 ml de café, serán solo necesarios 100 gramos de calabaza. Al usar esta proporción, mantendrás el equilibrio perfecto entre todos los sabores sin que alguno termine tapando a otro, sino que al contrario, todos se fusionen de manera perfecta.

El puré de calabaza: el protagonista principal

Una vez que la calabaza haya alcanzado la consistencia ideal escúrrela muy bien y tritúrala con la ayuda de un pasapurés o batidor. 

Cuando tengas bien procesada la calabaza y convertida en un puré perfecto, es el momento de añadir las especias. Las especias que te he mencionado son orientativas, si alguna de ellas no es de tu completo agrado puedes eliminarla. No obstante, mantener una buena proporción de estas te garantizará un sabor perfecto que amarás. Cuando tengas listo el café con las especias resérvalo y continúa avanzando.

        

La forma perfecta de preparar la leche para el café de calabaza

El café de calabaza queda rico y cremoso gracias a la calabaza; sin embargo, la leche también tiene una importante relevancia. Aunque en los ingredientes he especificado la leche completa por su cremosidad, esta puedes reemplazarla por la que sea de tu agrado.

Vierte la leche en una olla y caliéntala a fuego medio durante unos 5 minutos, pero sin que llegue a hervir. Cuando la leche esté caliente agrega el puré de calabaza y mézclalo para que se integren bien.

Prepara el café

Siempre que prepares un café de calabaza, debes preparar un café fuerte tipo expreso para que con su sabor logré dar en el punto justo de fusión con el resto de ingredientes.

Prepara el café y tenlo bien caliente al momento de añadirlo a la mezcla de leche con calabaza y especias.

        

Une los ingredientes y llénalos de sabor

Cuando tengas listo el café expreso y también la mezcla de leche con el puré de calabaza y las especias, será el momento de integrar ambos para crear la magia de esta bebida especiada que te va a encantar y con la que podrás consentir a tus invitados.

Vierte el café en la olla junto a la leche y mezcla muy bien. Déjala un par de minutos en el fuego suave, pero sin dejar que llegue a hervir. Finalmente, retírala del fuego y déjala reposar un minuto.

Con Crema
Foto: Pixabay

Monta la nata y sirve un delicioso café perfecto

En un bol que esté frío, vierte la nata para montar y agrega el azúcar. Con unas varillas también frías bate durante aproximadamente 5 minutos o hasta que la nata esté completamente montada. Al estar lista ponla dentro de una manga pastelera.

Sirve el café de calabaza en las tazas respectivas y decora con una buena porción de nata montada. Espolvorea un poco de canela y lúcete con su presentación y sabor perfectos.

   

El programa que sustituye a Sálvame: estos son sus colaboradores

En los últimos tiempos Telecinco está perdiendo la batalla con otros espacios de otras cadenas. Su principal rival, Antena 3, le está ganando la batalla.

Es por eso que Mediaset intenta remediar el problema con cambios constantes en su programación. Descubre en el siguiente artículo el programa que sustituirá a Sálvame y cuáles son sus colaboradores.

Rivalidad

Telecinco Y Antena 3

Históricamente las cadenas Telecinco y Antena 3 han luchado por el monopolio de audiencias de nuestra televisión. En la última década, normalmente, la cadena de Mediaset ha sido la que ha vencido con respecto a su competencia registrando récord tras récord de audiencia.

En los últimos meses esta tendencia se está invirtiendo y es por eso que Mediaset ha decidido reaccionar. No quieren permitirse el lujo de dejar las cosas como están e ir perdiendo poco a poco la notoriedad que le ha caracterizado.

Datos de audiencia

El Morbo De Salvame

En los últimos meses, Antena 3 le ha ganado en cuanto a datos de audiencia a su rival. Esto empezó cuando en verano la emisión de la serie Tierra Amarga le ganaba en audiencia a Sálvame. Ahí se demostró que este programa, Sálvame, ya no reina tanto como antes y esa fue una de las pruebas.

Con esta situación, la dirección de Mediaset ha decidido cambiar algunas cosas de su parrilla para poder darle la vuelta a la situación. Los datos de audiencia preocupan, y de ahí el anuncio de un nuevo espacio que se pondrá en marcha a partir del próximo lunes, 15 de noviembre.

Telecinco superado

Carmen Borreguero La Puede Incitar A Que Vaya A Salvame

La mediática cadena de Mediaset, la más vista del grupo y, generalmente, de toda la parrilla televisiva, se ha visto en ocasiones superada. No solo eso, sino que espacios tan emblemáticos como sus magacines llamados Sálvame, con sus variantes, naranja, limón y tomate, están en el ojo de mira de sus críticos.

Muchos de ellos opinan que el programa ha perdido su esencia, que ya no divierte y que es muy repetitivo. Incluso antiguos colaboradores del espacio han atizado al programa de forma dura y sin piedad. Esto está repercutiendo negativamente las audiencias generales de Mediaset.

Franja horaria Pasapalabra

Prueba Pasapalabra

Pero, sin embargo, una de las franjas horarias que más preocupan es la que lucha directamente con el espacio de Atresmedia, Pasapalabra. Estamos hablando de la franja comprendida entre las 20:00 y las 21:00 de la tarde.

Desde que volviera la programación habitual en septiembre, numerosos han sido los cambios de Mediaset para intentar ganarle la partida a su competidor. Primero lo intentaron con ‘Alta Tensión’ y la fórmula fracasó, después intentaron reforzar ‘Secret Story’ con una previa a las 20:00. Pero nada ha funcionado.

Prime time Antena 3

El Hormiguero

Estos cambios se producen para intentar luchar contra la casi imbatible programación de horario de tarde noche que tiene establecida Antena Tres. La cadena de Atresmedia cuenta con Pasapalabra, el informativo presentado por Vicente Vallés y el Hormiguero de Pablo Motos, en ese orden.

Esta “milla de oro” es inamovible en los planes de la cadena perteneciente al grupo Atresmedia. De las 20:00 a las 23:00, estos tres programas conforman unos datos de audiencia brutales, muy difíciles de ganar por parte de sus competidoras.

Estrategia fallida

Nadie Se Esperaba Que Sobera Llegara Cortando Cabezas En Secret Story

Parecía que el empleo de una previa a las 20:00 de la tarde del programa ‘Secret Story’ iba a aliviar los datos de audiencia en esa franja horaria para Telecinco. Pero no ha sido así y la cadena ya ha optado por una nueva opción.

Algo que no se le puede negar a Mediaset es que está intentando buscar el modo de hacerse con el liderato en dicha hora. Ahora, ha anunciado un nuevo programa que debutará mañana, el lunes 15 de noviembre.

Nuevo programa

Ya Son Las Ocho

Este nuevo espacio de Telecinco se llama “Ya son las ocho” y será presentado por Sonsoles Ónega. La presentadora hará doblete en la programación ya que seguirá siendo la que conduzca el espacio “Ya es mediodía” de la misma cadena.

Se espera que el programa tenga una dinámica muy parecida al que se emite durante el mediodía y, con él, Telecinco espera por fin dar con la clave. Estos cambios se deben a la bajada de audiencia del programa “Sálvame”.

Sonsoles Ónega

Sonsoles Onega Cuatro Kmxb

Sonsoles Ónega está ganando cada vez más protagonismo en la cadena y es que, parece que su figura es un atractivo para los telespectadores. Ahora tendrá la oportunidad de demostrar toda su valía junto a sus compañeros.

Compañeros que también han sido presentados en el vídeo donde se anuncia la llegada de la nueva emisión. Parece que Ónega no es la única que está ganando enteros para convertirse en una figura cada vez más importante dentro del mundo de la televisión.

Marta Riesco

Marta Riesco

Y es que, también estará presente en “Ya son las ocho”, Marta Riesco. Aunque es una reportera habitual de “El programa de Ana Rosa”, esto supone un paso más en su carrera televisiva.

Ya participó en un plató durante el verano, justamente en “El programa de Ana Rosa”. Ahora será un efectivo fijo en la plantilla de este nuevo espacio. Lugar donde podrá responder a la polémica que le relaciona con Antonio David Flores.

Otros colaboradores

Rosa Benito En El Plato De Fresh

Además, son varios los colaboradores que estarán presentes en “Ya son las ocho”. Miguel Ángel Nicolás, Rosa Benito y Jorge Pérez también formarán parte de la edición de tarde del programa de Ónega.

Todos ellos ya son fijos en ‘Ya es mediodía’, donde comentan la actualidad del corazón y los realities en la sección «Fresh». Telecinco espera dar con la tecla que haga que la franja horaria que comprende las 20:00 y las 21:00 mejore para ellos.

Madrid notifica 205 casos Covid, 107 en las últimas 24 horas, y 2 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 205 casos nuevos de Covid-19, 107 de ellos de las últimas 24 horas, y dos fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 609 contagios, 540 de ellos de las últimas 24 horas, y tres fallecidos, mientras que el domingo de la pasada semana se registraron 139 nuevos contagios, 82 de ellos en el último día, y tres muertos.

Así, el número de hospitalizados se sitúa en 310 (dieciséis más) y 70 en la UCI (dos más), mientras que 11 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 657.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 919.094 positivos, un total de 126.783 casos han requerido hospitalización, 13.461 han precisado UCI y 112.762 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 976.284 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.462, de los cuales 5.112 han sido en centros sociosanitarios, 18.891 en hospitales, 1.428 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, con datos de este domingo, se han administrado un total de 10.176.578 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.534.999 segundas dosis registradas y 236.756 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 282.769 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78,1%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 89,7%, mientras que el 91,3% cuenta con al menos una dosis.

Canarias suma una fallecida y 120 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 120 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las Islas desde el inicio de la pandemia es ya de 99.057 con 1.824 activos, de los cuales 21 están ingresados en UCI y 135 permanecen hospitalizados.

Según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de una mujer de 89 años en Gran Canaria, que padecía patologías previas y estaba ingresada en el hospital.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 49,86 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 82,54 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se ha realizado un total de 2.308.971 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.869 se corresponden al día de ayer.

Por islas, Tenerife suma hoy 51 casos con un total de 47.222 casos acumulados y 839 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 37.776 casos acumulados, 48 más que el día anterior y 673 activos. Lanzarote suma 13 nuevos casos con 7.251 acumulados y 98 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.741 casos acumulados con ocho casos más que la jornada anterior y 174 activos.

La Palma tiene un nuevo positivo y cuenta con 1.160 acumulados y 18 casos activos; El Hierro no registra nuevos casos, manteniéndose en los 468 acumulados y un activo. Por su parte, La Gomera tiene 439 acumulados, resta uno por ajuste estadístico, y 21 activos.

Estos son los mariscos más saludables para para consumir en Navidad

En navidad los excesos son habituales, y es que, solemos comer de todo en muy poco tiempo y engordar algunos kilos. Entre los productos estrella de estas fechas se encuentra el marisco, imprescindible en nuestras mesas.

Pero hay ciertos tipos de marisco más sanos que otros. Descubre en el siguiente artículo los mariscos más sanos para ingerir en navidad sin temor a engordar.

Excesos en navidad

Turrón De Jijona: Así Puedes Hacerlo En Casa Para Esta Navidad

La época navideña es una de las festividades más especiales del año. En su gran mayoría, las familias se juntan y pasan unos días repletos de felicidad, amor y, también, comida, mucha comida.

Y es que los excesos en cuanto a alimentos ingeridos en navidad son muy habituales, tanto que se suelen engordar algunos kilos. Alimentos como el turrón, polvorones o mazapán llenan el espacio de nuestras mesas, al igual que otros como el marisco.

¿El marisco es saludable?

Así Debes Pelar Una Cigala Esta Navidad

El marisco es, sin duda, uno de los productos estrella de la navidad. A pesar de su elevado precio en esas fechas tan señaladas, muy pocos son los que se abstienen de este producto. ¿Pero es el marisco un alimento saludable?

A la pregunta del párrafo anterior hay que contestar que, en líneas generales sí. Pero cierto es que no vale ni todo el marisco ni de cualquier manera. Es decir, hay que saber qué podemos comer sin preocuparnos de nuestro peso y de qué manera hacerlo.

Higiene y seguridad

Frescas

Lo primero y más importante es asegurarnos de que nuestro producto cumpla con las normativas de higiene y seguridad que se legislan. Para ello, es preferible comprar el marisco en comercios o proveedores de confianza, seguros y autorizados.

Además, es importante comprobar el origen y la fecha de captura, tanto en productos frescos como congelados. Por otra parte, hay que evitar la contaminación cruzada y mantener una higiene rigurosa.

¿Congelados?

Marisco Congelado

Lo ideal en estos casos es comprar el marisco fresco, pero en muchas ocasiones se va de precio, o ya no queda género. Es por ello que, si vamos a comprar este producto congelado, lo mejor es adquirir uno ultracongelado.

De la misma forma, debemos de respetar la cadena de congelado. Es decir, no podemos descongelar un producto y después volver a descongelarlo. A su vez, si compramos un producto fresco debemos de cerciorarnos de que no haya sido congelado antes, para no congelarlo de nuevo.

Evitar rebozados

Marisco Rebozado

Cuando pensamos en marisco, en muchas ocasiones nos vienen a la cabeza algunos de estos productos cocinados como fritos. Pueden ser, calamares a la romana, chocos, u otro tipo de marisco rebozado.

Debemos de alejarnos de ellos si lo que queremos es no pasarnos de la raya con el peso. Y es que, estos productos cocinados en abundante aceite, aunque deliciosos, son muy grasos y nada saludables.

Cocción

Marisco Barbacoa

Es por ello que para comer de forma saludable el marisco debemos de cuidar nuestra manera de cocinarlos. Hay muchas formas válidas para mantener las propiedades beneficiosas de estos alimentos sin añadirle ninguna caloría innecesaria.

Para hacerlo, lo ideal es priorizarla plancha, la cocción al vapor, el horno o los guisos y sopas con caldo casero, preferiblemente que incluyan también verduras y hortalizas. Ah, y evidentemente, nada de acompañar nuestro marisco con salsas calóricas como la mayonesa.

Almejas

Almejas

Además, hay algunos mariscos concretos que, por sus propiedades, son más saludables que otros. Por ejemplo, las almejas. Estas son uno de los mariscos más deliciosos y nutritivos dado su alto contenido en proteínas de alta calidad y sales minerales esenciales como el hierro, potasio y calcio.

También, son beneficiosas para personas con anemia. Por otra parte, fortalecen las defensas y son buena para el corazón, los dientes y los huesos. Pueden ser consideradas como el marisco más sano.

Gamba blanca de Huelva

Gamba Blanca De Huelva

A la gamba blanca de Huelva, algunos la consideran la reina de los mariscos por su distinguido sabor, exquisita ternura de su carne y a la extensa variedad de platos a que ha dado lugar.  Se trata de un crustáceo de cuerpo alargado que habita en suelos arenosos del litoral andaluz onubense a profundidades de 180 y 450 metros.

Es la de la familia del camarón, la langosta y el langostino. Son muy valoradas por su contenido nutricional, ya que tiene una proteína ligera y de fácil absorción que aporta vitamina B y E, además de hierro, zinc, calcio y fósforo.

El carabinero y su aceite

Carabineros

El valor calórico del carabinero es relativamente bajo, hablamos de unas 105 calorías cada 100 gramos de carne. Tan solo en el caso de personas con el colesterol alto suele recomendarse limitar con cuidado su consumo.

Una opción a tener en cuenta nutricionalmente es su aceite. Este se obtiene por una cocción en tempura a fuego suave de cabezas de carabinero en aceite de girasol natural.

Mejillones y ostras

Mejillones

Otro de los alimentos imprescindibles en la mesa de navidad son los mejillones y las otras. Consumir estos alimentos puede ser beneficioso para los diabéticos por su contenido en cromo, un oligoelemento que potencia la acción de la insulina.

Un análisis reciente que integró los resultados de 41 estudios halló que los suplementos de cromo parecen mejorar el control del azúcar en sangre entre quienes padecen diabetes tipo 2. Sin embargo, esta teoría aún está por comprobar.

Los científicos observan que el volcán de La Palma «tiene cada vez menos energía»

0

Los científicos que siguen la evolución del volcán de La Palma continúan observando un descenso de los distintos parámetros asociados a la erupción (sismicidad, amplitud del tremor, deformación, niveles de emisión de dióxido de azufre), lo que da la sensación de que el sistema «tiene cada vez menos energía».

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, indicó que si bien es cierto que se está produciendo un descenso casi continuado de estos valores, en las últimas semanas se han registrado picos de algunos observables, como por ejemplo de la sismicidad intermedia.

Por tanto, reiteró que hay que esperar a que haya «una tendencia a la baja pero mantenida» de estos parámetros, pues aunque están «con una tendencia o bien mantenida y estable desde hace tiempo o bien a la baja, esto se tiene que mantener en el tiempo».

En el caso concreto de las emisiones de dióxido de azufre (SO2), la portavoz del Comité Científico aclaró que, aunque todavía se están observando niveles altos, son más bajos que en otros días, pero reiteró que tiene que bajar «mucho más» para que se pueda decir que es un nivel realmente bajo.

Siete provincias del este, en aviso mañana por nieve, viento, oleaje y/o lluvias, en un día de bajada de temperaturas

0

Siete provincias del este peninsular tendrán este lunes avisos de nivel amarillo (riesgo) por fenómenos meteorológicos como la nieve, el viento, el oleaje o las lluvias, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este 15 de noviembre, jornada en la que se espera una bajada de temperaturas general.

En concreto, se han activado avisos por nevadas en Huesca y Lleida; por viento en Huesca, Girona, Lleida y Castellón; por lluvias en Baleares (islas de Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca), Barcelona y Tarragona; y por oleaje en Baleares (Mallorca y Menorca) y Girona.

Según la predicción de este lunes de la AEMET, estará nuboso o cubierto con chubascos frecuentes que podrían ser localmente fuertes e ir acompañados de tormenta en Baleares, principalmente en Mallorca e Ibiza.

A primeras horas también se esperan chubascos localmente fuertes en puntos del litoral central de Cataluña. De forma más débil y dispersa, estos podrían extenderse a otras zonas de Cataluña y cabo de la Nao.

En el Cantábrico, alto Ebro y Pirineos, se esperan lluvias débiles en general, algo más intensas y frecuentes en el cantábrico oriental y Pirineos, tendiendo a remitir.

También se prevén cielos nubosos o con intervalos nubosos en otras zonas de la mitad norte, predominando la nubosidad baja en la meseta Norte y Galicia, y con probabilidad de alguna precipitación débil en el sistema Central y la Ibérica.

Y estará poco nuboso en general en el resto, aunque con algunos intervalos en el sureste de la Península, mientras que en Canarias, se producirán intervalos nubosos con nubes altas.

La cota de nieve este lunes se situará en los 1.400 metros en los Pirineos y sur del sistema Ibérico, y en el resto de áreas de montaña de la mitad norte será de unos 1.600 metros.

Durante la jornada también habrá probabilidad de que se produzcan nieblas matinales en áreas montañosas del centro y norte peninsulares y en la meseta Norte.

Con respecto a las temperaturas, las máximas experimentarán un descenso, aunque en el entorno de Alborán y en la meseta Norte se espera un ascenso. Las mínimas subirán en el noroeste y bajarán en Baleares y el resto de la Península. También se producirán heladas débiles en Pirineos y, de forma local, en otras áreas montañosas y la meseta Norte. En Canarias se esperan pocos cambios térmicos.

Por último, el viento será este lunes del norte fuerte o con intervalos de fuerte en Baleares, Pirineos y el Ampurdán; de componente norte en el resto de la Península, con rachas fuertes en el valle del Ebro y sistema Ibérico; en el Estrecho soplará de poniente con tendencia a rolar a levante al final; y en Canarias será del este y noreste.

Bolaños destaca la gestión del Gobierno y su apuesta por lo público frente a la «casa de los líos» del PP

0

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha resaltado la gestión del Gobierno en la pandemia y la apuesta por lo público ante las adversidades, frente a la política de oposición del Partido Popular que es «la casa de los líos, de la injusticia y de la reacción».

En su discurso de clausura del XIV Congreso regional del PSOE de Madrid, Bolaños ha cargado contra el Partido Popular por no apoyar las reformas del Gobierno entre las que ha destacado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la Ley de Vivienda.

«No se pelean por mejorar la vida de los ciudadanos, se pelean por sus propios espacios de poder. Y esa es la casa de los líos que tenemos enfrente», ha criticado Bolaños.

«¿Acaso en el PP se pelean porque unos quieren dejar el SMI como estaba y otros lo quieren subir? No, no, están de acuerdo. Ninguno quiere subir el Salario Mínimo Interprofesional. Ninguno quiere que se hagan políticas públicas de vivienda para apoyar a los jóvenes», ha recriminado Bolaños.

En este punto, ha defendido las nuevas ideas del PSOE que «dialoga con todos» y que es capaz de «llegar al último rincón del país» para llegar a acuerdos. «Llevamos en el AND la solidaridad, y esa es la diferencia que tenemos con la derecha», ha insistido.

LEY DE PENSIONES

Bolaños ha aprovechado su discurso también para defender el proyecto de reforma de las pensiones, liderado por el ministro José Luis Escrivá, que garantiza que las pensiones de los mayores sean «dignas» y que tengan una subida acorde con lo que sube «la vida».

Así, ha recordado que cuando gobernó el Partido Popular no dejó «nada» de la hucha de las pensiones. «De la hucha de las pensiones no quedaron ni las telarañas», ha manifestado.

De este modo, Bolaños ha subrayado la socialdemocracia como mecanismo para la cohesión social y la recuperación justa y ha insistido en la necesidad de la cooperación entre administraciones, aunque sean de distinto signo político, y en el valor de lo público ante las adversidades.

«Cuando llega la adversidad, el neoliberalismo del PP ni está ni se le espera. Está la socialdemocracia y está lo público», ha remachado.

Con todo ello, ha insistido en que España está en recuperación y que ostenta porcentajes de crecimiento económico importantes y ha criticado a la oposición por decir que «España está en quiebra». «Quienes digan que estamos en quiebra mienten», ha zanjado Bolaños.

Carrizosa (Cs) afea al PSC ofrecerse a pactar las cuentas y reclama «unidad constitucionalista»

0

El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha criticado al PSC por ofrecerse al Govern para aprobar los Presupuestos de la Generalitat para 2022 y ha apelado a la «unidad constitucionalista» del Parlament.

Lo ha dicho este domingo su intervención en el acto de campaña del partido ‘+Seguros, +Libres’, junto con la líder del grupo municipal de Cs en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte, y el diputado de la formación en el Parlament, Matías Alonso.

Ha acusado a los de Salvador Illa de no estar ejerciendo de oposición y de «desear apoyar los presupuestos del separatismo».

También ha acusado a la CUP de condicionar su apoyo a los presupuestos a «que se desarme» al cuerpo de los Mossos d’Esquadra, una condición que también puso, según él, para investir al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

«Esa CUP con esa idea de cargarse nuestra policía y desarmarla condiciona nuestros Presupuestos y nuestras políticas», ha criticado, y ha acusado al conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, de pedir el apoyo de los ‘cupaires.

GUILARTE Y ALONSO

Por su parte, Guilarte ha afirmado que la capital catalana está «en decadencia» a causa de un aumento que advierte de la inseguridad en las calles desde 2016.

«En 2018 y 2019 hay las cifras más altas de inseguridad de toda la serie histórica que se realiza desde el 2013. En 2019, casi 1 de 3 ciudadanos de Barcelona ha sido víctima de algún tipo de delito en esta ciudad», ha añadido.

Ha acusado a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de permitir las ocupaciones ilegales y ha reprochando al teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, haber «normalizado» los ‘macrobotellones’.

Alonso ha acusado a los miembros del Gobierno municipal de «dejación de funciones» y de poner en riesgo el mantenimiento de la seguridad ciudadana.

Gobierno desmiente a Vox y niega que un buque de guerra marroquí entorpeciera entrada del barco de pasajeros a Melilla

0

La Delegación del Gobierno de España en Melilla ha asegurado este domingo que «es falso que un buque de guerra marroquí entorpeciera la entrada del barco de Balearia al puerto de Melilla», tal y como ha afirmado el presidente de Vox en la ciudad española del norte de África y Capitán Marítimo de Melilla, José Miguel Tasende.

A través de un comunicado de prensa, la máxima representante del Ejecutivo central en la ciudad autónoma ha desmentido las afirmaciones realizadas por el presidente de la gestora de Vox en Melilla, «dado que es totalmente falso que durante el pasado viernes un buque de guerra marroquí entorpeciera la entrada del barco de Balearia al puerto de Melilla».

Para Sabrina Moh «es inadmisible que el dirigente de Vox, valiéndose de su puesto como Capitán Marítimo de Melilla, manipule un hecho, falte a la verdad e intente generar alarma social entre la población solo por buscar rédito político para su formación»

La máxima delegada del Gobierno ha asegurado que su departamento «ha confirmado, después de hacer las comprobaciones pertinentes, que las maniobras que se dieron el pasado viernes, entre dos los citados buques, forman parte de las buenas prácticas marineras habituales y acordadas entre embarcaciones».

«No vamos a tolerar que el presidente de la Gestora de Vox en Melilla, tergiverse y falsee una información para utilizarla en contra del interés de España y sus relaciones con Marruecos, información que, además obtiene valiéndose de su condición de Capitán Marítimo, y que utiliza con fines partidistas en detrimento de las relaciones de buena vecindad con el país vecino, algo intolerable para un servidor público», ha señalado.

José Miguel Tasende Souto es presidente de Vox desde febrero de 2020 y desde hace más de una década, como funcionario de carrera, está al frente de la Capitanía Marítima de Melilla, un órgano periférico de la Administración Marítima, dependientes del hoy Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La lava sigue discurriendo hacia el delta lávico sin causar nuevos daños

0

La erupción del volcán de La Palma, que hoy cumple 56 días, continúa sin registrar novedades destacables y la lava sigue discurriendo por encima de las coladas existentes en un único cauce que se bifurca en ocasiones, especialmente en la zona baja, alimentando en mayor o menor medida a las tres zonas de llegada al mar.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, destacó en rueda de prensa que no se han producido ni nuevos derrames ni más daños en infraestructuras, y la aportación de lava continúa en la zona de los deltas, provocando su crecimiento, aunque a menor velocidad que ayer y principalmente en la parte sur del delta que se creó en la playa de Los Guirres.

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, indicó, por su parte, que la altura de columna eruptiva medida hoy a las 08.45 horas fue de 3.100 metros, con una dispersión en dirección SW.

Respecto a la predicción meteorológica, el viento desde superficie a 5.000 metros tendrá una componente E, lo que dispondrá la nube de cenizas y dióxido de azufre (SO2) en dirección O-SW. Durante las próximas 36-48 horas será un escenario favorable para la operatividad del Aeropuerto de La Palma. Además, no se espera que el sistema de baja presión afecte de forma directa a Canarias.

La sismicidad se sigue manteniendo a profundidades superiores a 20 km en el mismo número y respecto a las profundidades intermedias, entre 10 y 15 km, se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. La magnitud máxima en las últimas 24 horas ha sido un evento que se produjo a las 05.24 horas, con una magnitud de 4,7 mbLg a 37 km y sentido con una intensidad máxima IV. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiéndose alcanzar intensidades de V y VI.

En relación a la deformación del terreno, la estación más cercana al centro eruptivo (LP03) sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo y el resto de las estaciones, una tendencia general a la deflación regional.

Respecto a las emisiones de SO2 asociadas al penacho volcánico, las medidas efectuadas ayer por miniDOAS en plataforma móvil marítima fueron menores que en días anteriores, aunque siguen teniendo unos valores altos. En concreto, ayer se midieron entre 2.000 y 4.000 toneladas diarias. Respecto a la emisión difusa de co2 asociada a Cumbre Vieja, continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo y son estables ya desde hace unos diez días, reflejando un valor que está entre 1.800 y 2.000 toneladas diarias.

La calidad del aire ayer se situó en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, no registrándose superaciones de los limites horarios ni diarios. Durante la madrugada de ayer y la mañana de hoy se ha registrado un ligero aumento de los valores en Puntagorda y Los Llanos, pasando de niveles buenos a razonablemente buenos y alcanzando valores regulares en ciertos momentos. En el resto de las estaciones los valores se mantienen hoy en un nivel de calidad del aire bueno.

Sobre las partículas PM10, en el día de ayer se continuaron registrando valores bajos en el conjunto de estaciones de La Palma, con niveles buenos y razonablemente buenos salvo un episodio de alta intensidad en Los Llanos entre las 12.00 y las 14.00 asociado a labores de limpieza, derivando en una superación del valor diario. Este evento elevó la media móvil de 24 horas a nivel muy desfavorable, que se ha mantenido hasta hoy. En estos momentos los valores registrados en Los Llanos son bajos, por lo que los niveles de calidad del aire deberían ir mejorando durante la mañana si no se producen cambios significativos en las condiciones. En el resto de las estaciones los niveles se mantienen entre buenos y razonablemente buenos.

El Congreso Católicos y Vida Pública llama a ejercer la defensa de la verdad, la bondad y la belleza

0

El XXIII Congreso Católicos y Vida Pública (CCVP), que anualmente organiza la Asociación Católica de Propagandistas (ACDP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, ha concluido este domingo con una llamada a «ejercer la fascinante defensa de la Verdad, de la Bondad y de la Belleza».

Un encuentro en el que se ha abordado la ‘Corrección política: libertades en peligro’, cuyo documento final hace hincapié en «los perjuicios, especialmente sangrantes en materia de defensa de la vida –aborto y eutanasia– y de defensa de la familia, que han de ser consideradas cuestiones prioritarias».

Un Congreso en el que se ha hecho defensa del humanismo cristiano, que «está en la raíz de la tradición occidental y que parte de una correcta visión antropológica del individuo y de la sociedad»; y en el que se ha aportado una visión de la sociedad y de la política «abierta a la trascendencia y que tiene como referente último a Dios».

En este sentido, como también refleja el manifiesto de este encuentro, para evitar la abolición de lo humano, así como su dignidad, su libertad y su desarrollo moral, se debe «combatir la abolición de Dios que viene promulgando el secularismo y que está en la raíz de la corrección política».

Esta última jornada ha contado con la intervención del periodista Bieito Rubido, director del diario ‘El Debate’, quien ha aseverado que «no hay nada más libre, auténtico y democrático que llamar a las cosas por su nombre»; y ha reivindicado «la necesidad de respetar el lenguaje, sin el uso de eufemismos para enmascarar la verdad».

En esta línea, Rubido ha apuntado que «la izquierda política abandona las auténticas necesidades de la sociedad española y se enzarza en temas estériles como el neolenguaje». «Esta ingeniería semántica es una forma de censura difusa o de tolerancia represiva», ha señalado; y ha concluido subrayando que «sin discurso libre no hay verdadero pensamiento».

Por su parte, el director del Congreso, Rafael Sánchez Saus, y el presidente de la ACDP y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, han sido los encargados de clausurar esta XXIII edición. «Siento si hemos sido demasiado políticamente correctos, dentro de nuestra intención de ser políticamente incorrectos», ha finalizado Bullón de Mendoza.

El CxRep elige a Ona Curto para presidir la Mesa de la Asamblea de Representantes

0

Los miembros electos del Consell per la República (CxRep) han elegido este domingo a la concejal de la CUP en el Ayuntamiento de Arenys de Mar (Barcelona), Ona Curto, como presidenta de la Mesa de la Asamblea de Representantes de la organización.

En la sesión constituyente de la Asamblea de Representantes, Maria Costa (Unitat Catalana) ha sido elegida vicepresidenta primera y el exconcejal y activista Jordi Pesarrodona (Junts) vicepresidente segundo.

En cuanto a las secretarías, Joan Puig (ERC) ha sido elegido secretario primero y Assumpció Laïlla (Demòcrates) secretaria segunda.

BORRÀS, COMÍN Y CURTO

La presidenta del Parlament, Laura Borràs ha remarcado en declaraciones a los medios la necesidad de prestigiar el CxRep por ser «un espacio de trabajo que debe poder tener mucho recorrido y que suele ser vilipendiado» por quienes quieren dividir al independentismo, según ella.

El exconseller de la Generalitat Toni Comín ha reivindicado el trabajo de aquellas personas que han hecho posible constituir la Asamblea de Representantes: «Sabíamos que este proyecto solo tenía sentido si un día dábamos este paso».

Y Curto ha valorado el CxRep como un instrumento más en el camino a la independencia, por lo que ha llamado a «legitimarla y hacerla útil» consiguiendo que más personas se sumen al proyecto.

Puig consigue una foto de unidad del PSPV tras un Congreso con aire festivo y pocos sobresaltos en Benidorm

0

A ritmo de ‘Mediterrània’, de La Fúmiga, los 63 miembros de la nueva ejecutiva del PSPV-PSOE han protagonizado la foto con la que se cierra el 14 Congreso Nacional del PSPV-PSOE en Benidorm. Puig integra en este organismo a perfiles jóvenes y a las diferentes familias del partido tras un cónclave con pocos sobresaltos y aire festivo.

El plenario que se ha montado en el auditorio del Hotel Bali estaba hasta la bandera para recibir a los nuevos miembros de la ejecutiva, a Puig y al secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha arropado a la federación valenciana en esta clausura del Congreso.

Tras un homenaje a Carmen Alborch, los socialistas valencianos han puesto el broche final al cónclave del que sale la tercera ejecutiva de Ximo Puig al frente del PSPV: menos cargos, más mujeres y novedades orgánicas como las dos vicesecretarías generales con Ana Domínguez y Manolo Mata al frente.

La ejecutiva cuenta con cuatro cargos del llamado «abalismo», el grupo de dirigentes afines al exsecretario de Organización, José Luis Ábalos. El sábado por la mañana se producía el «desplante» a Puig, cuando el exministro y la secretaria general de la provincia de Valencia, Mercedes Caballero, abandonaROn el plenario mientras intervenía el secretario general.

La falta de acuerdo para la integración de dirigentes de este sector en los órganos del partido ocasionó que se rumoreara la posibilidad de una lista alternativa a la del president. Finalmente, no hubo ni votos en contra al informe de gestión, ni lista de los «abalistas», y las propuestas de Puig han sido aprobadas con una media del 90% de los apoyos y sin votos en contra.

Con estos mimbres, Puig se ha subido al estrado del Espai Maria Cambrils este domingo. «Tenemos que tener claro siempre que ahí fuera hay mucho que hacer. El espíritu del 40 Congreso debe ir hasta la última agrupación porque tenemos tanto trabajo por delante, tenemos una tarea tan intensa que no podemos perder el tiempo en auténticas chorradas», ha agregado.

Es más, ha querido dejar claro que «no hay en la Comunitat un proyecto político más sólido» que el que sale del congreso de Benidorm y ha alabado al PSOE como partido en el que «por la puerta entra la mayoría de la sociedad mientras por las ventanas de otros no». «No pedimos carné para entrar, solo tenemos reservado el derecho de admisión para los intolerantes», ha manifestado.

Como colofón al Congreso, Puig ha recibido las alabanzas del secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha recordado que en las conferencias de presidentes autonómicos pudo «descubrir a la persona» además de al político y ha puesto el ejemplo de Ximo Puig.

DEL FESTIVAL AL RESORT

El Congreso del PSPV-PSOE en Benidorm llega apenas un mes después del del PSOE en València. Ambos cónclaves han transcurrido con pocos sobresaltos y sin oposición a los secretarios generales, y discurrieron en ambientes más bien festivos.

Los aires de festival que se respiraban en Feria Valencia, entre conciertos, paellas gigantes y ‘foodtrucks’ han dado paso a conversaciones entre las piscinas del Hotel Bali y reuniones «de altura» en la planta 40 del hotel más alto de Europa, donde se han tomado las decisiones que han configurado este nuevo PSPV.

El sector turístico, al que los socialistas han querido hacer un guiño al trasladar su congreso a Benidorm, ha dado una de las imágenes del fin de semana. Y es que mientras los turistas que pasaban sus vacaciones en el Bali se tostaban al sol y se bañaban en las piscinas aprovechando los 20 grados de este fin de semana de noviembre, colas de cargos socialistas bastante más abrigados esperaban para acceder a los plenarios y los diferentes actos.

Casado ataca «aquelarre radical de Valencia» y avisa a Sánchez de que Bildu,BNGA,o Compromís «le han sorpassado»

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha cargado contra el acto organizado en Valencia por Iniciativa, el partido de Mónica Oltra y por el que desfilaron Ada Colau, Mónica García o Yolanda Díaz, cita que ha venido a calificar como un «aquelarre radical» que es incluso «peligroso» para el PSOE.

Durante el acto de clausura del XV Congreso regional del PP de Castilla-La Mancha en Puertollano, Casado ha asegurado que «es curioso» que el PSOE y Pedro Sánchez «no se den cuenta» de lo «peligroso» que es el auge de esta propuesta política para sus intereses. Según ha dicho, en estos momentos, los partidos «radicales» de cada territorio están acabando de «sorpassar».

«Bildu sorpassa al PSOE en Euskadi. El BNGA en Galicia. Compromís en Valencia. En Barcelona, los ‘comuns’. Y en Madrid, Más Madrid», ha avisado, asegurando que la estrategia del PSOE es «perjudicial para los intereses de España» y además llevará «al barranco» tanto al partido como a Pedro Sánchez.

El PCE llama a sumar para lograr una única candidatura a la izquierda del PSOE y muestra su compromiso con Yolanda Díaz

0

El secretario general del PCE, Enrique Santiago, ha apelado a lograr para las próximos comicios generales una única candidatura «a la izquierda del PSOE» y ha destacado que su organización está comprometida con el proyecto que lidera la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para hacer crecer al espacio progresista en España.

Así lo ha indicado este domingo durante el acto de conmemoración del centenario del PCE al destacar que España necesita alcanzar la «máxima unidad de la izquierda» y, en ese sentido, es «fundamental sumar a quien no está» actualmente en el espacio de Unidas Podemos.

Unas palabras que llegan un día después de que la también ministra de Trabajo participara en un encuentro con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, la líder de Más Madrid, Mónica García, y la portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía en Ceuta, Fátima Hamed Hossain, quienes abogaron por «caminar juntas» desde la «diferencia» para hacer «buena» política. De hecho, se enfatizó durante este acto conjunto en València que se abría un nuevo ciclo».

«Nadie resta, todos suman», ha proclamado hoy el líder del PCE para destacar que esa fue precisamente la esencia del proyector de IU que pensó el excoordinador de la formación Julio Anguita, que también está en la base del encuentro de fuerzas políticas que es Unidas Podemos y también es el ejemplo a seguir en la construcción del nuevo espacio.

En este sentido, ha subrayado que en todas esas ocasiones su partido ha estado como «herramienta de unidad» y «pieza facilitadora» de esos encuentros, por lo que están «muy comprometidos» y con voluntad de trabajar «estrechamente» en favor de Díaz, que es la «persona más capacitada» para comandar una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE.

Y es que Santiago está convencido de que el proceso de escucha que emprenderá Díaz próximamente llevará «más lejos aún», aparte de poder contar con un espacio «sólido y estructurado» como es Unidas Podemos para «hacer crecer a los demócratas y los progresistas».

EL PCE SIEMPRE EN PRIMERA LÍNEA

Durante el acto de conmemoración del centenario de su organización en Madrid, el secretario general del PCE ha reivindicado que su partido puede «proclamar con orgullo que siempre ha estado en primera línea de las luchas por la democracia y las libertades», gracias a las «huelgas y manifestaciones tanto en la legalidad como en la clandestinidad, tanto en las instituciones del Estado como en las trincheras, en las cárceles, en el interior del país o en el exilio, así como en fábricas y universidades», ha enumerado.

OBJETIVO: ESPAÑA REPUBLICANA Y FEDERAL

También ha defendido que tienen un programa, a través de Unidas Podemos en el Gobierno, para devolver los derechos arrebatador por el Gobierno del PP, como recuperar libertades de derecho de expresión y manifestación, aludiendo así a la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como ‘Ley Mordaza’.

Además, Santiago ha afirmado que ha llegado el momento de conseguir acabar con la reforma laboral del PP, con medida para «erradicar» la «precariedad» y ese fenómeno actual de trabajadores que viven en la pobreza pese a tener empleo. Para ello, se necesita tanto al PCE, a IU y a Unidas Podemos pero «sobre todo el esfuerzo especial de los sindicatos de clase», como CCOO y UGT.

Finalmente, ha reprochado que «la derecha y la extrema derecha» se opongan a aspectos tan razonables como, por ejemplo, lograr un modelo de producción sostenible y ha dejado claro que el PCE seguirá pensando en un futuro de «derechos y bienestar», citando como meta conseguir amplios consensos para lograr una España «republicana y solidario», estructurada sobre un modelo federal entre los territorios.

Valdeavero (Madrid) se echa a la calle contra la libertad de un presunto pederasta: «Los niños no se tocan»

0

Vecinos de Valdeavero, un pequeño municipio madrileño situado en el límite de la provincia de Guadalajara, se han concentrado esta mañana para reclamar bajo el lema ‘los niños no se tocan’ la protección de los menores de esta localidad tras la puesta en libertad de un presunto pederasta acusado de abusos sexuales a catorce niños.

A la marcha, convocada por el Ayuntamiento, se han sumado vecinos de Villalbilla, la localidad en la que actualmente reside Cristobal L. C., alias ‘El Toba’, debido a la orden de alejamiento respecto a sus supuestas víctimas que le impuso la jueza de Alcalá de Henares que instruye el caso.

Desde su libertad, los vecinos de sendos municipios viven intranquilos y con el miedo de que el presunto pederasta vuelva a actuar. También las víctimas están atemorizadas ante el temor de encontrárselo en la calle, por lo que los padres reclaman pulseras telemáticas para los niños con el fin de poder avisar si se lo encuentran.

El acusado quedó en libertad el pasado 18 de octubre al considerar la jueza que no había riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas, dos de los requisitos previstos en la ley para mantener la situación de prisión preventiva.

Además de dejarle libre, le impuso una orden de alejamiento de al menos 500 metros de los niños y se le prohibió de salir de este pequeño municipio.

En la convocatoria, el Ayuntamiento emplazaba a los vecinos a sumarse a una concentración en la Plaza de la Constitución en apoyo a las víctimas del presunto pederasta y sus familias.

Durante la protesta, han reclamado medidas de protección que garanticen la seguridad y bienestar de los habitantes del municipio. También han exigido que el vecino acusado de abusos vuelva a prisión provisional al considerar que tiene peligro suelto.

El presunto pederasta fue detenido el pasado diciembre a raíz de una denuncia presentada meses antes por la madre de una víctima, que confesó los abusos pese a que el hombre amenazaba a los niños afectados. A raíz de esta denuncia han ido apareciendo nuevos casos, todos niños varones de entre 3 y 13 años.

Cristóbal L. C., alias El Toba, aprovechaba que los menores entraban a la tienda donde les ofrecían golosinas, refrescos y bolsas de frutos secos gratis para así tocarles sus zonas íntimas metiéndole la mano dentro del pantalón.

Lobato relanza al PSOE-M con un proyecto que fiscalizará «hasta el último milímetro» la acción política del PP

0

El secretario general del PSOE-M y portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha dado el pistoletazo de salida a un nuevo PSOE de Madrid compuesto por un equipo de «valientes» que fiscalizarán «hasta el último milímetro» la acción política del PP y se encargarán de sacar «todo el potencial» de la región».

Así lo ha trasladado Lobato durante el cierre del XIV Congreso del PSOE-M, que ha incidido en que esa fiscalización siempre irá acompañada de propuestas «serias» lejos de la «demagogia» y tratando de conseguir una «alternativa seria para Madrid en 18 meses».

«Cuando el PP no tiene bandera ni horizontes, sí tenemos que tenerlos nosotros y ese modelo de región que queremos para Madrid basado en servicios públicos de máxima calidad (…) Tenemos que trabajar con fuerza y energía, por un Madrid que avance y que sea diferente, con el que aprovechemos su potencial y que sea capaz de sacar lo mejor de sí mismo», ha sostenido el secretario general.

Ese modelo de región que han decidido durante este fin de semana sienta las bases en los derechos y las libertades de la sociedad madrileña, en los jóvenes, la vivienda digna y un proyecto para las mujeres de la región. Apuesta por un Madrid que «crezca, prospere y mejore» y que esa riqueza sea repartida con justicia en nombre de los servicios públicos de la región.

«Este es un partido de valientes. Tenemos una dirección política intergeneracional que asume el reto de dar un paso al frente en los momentos más complicados pero con ganas de avanzar. Vamos a ser más dinámicos y ágiles», ha aseverado Lobato.

Además, ha recordado que este nuevo PSOE se centrará en abrir «de par en par» el partido a la militancia y a la sociedad madrileña, para poder escuchar sus propuestas y sugerencias de mejora. También, ha recordado que mañana en la primera reunión de la nueva Ejecutiva plantearán la convocatoria para iniciar el proceso de primarias del PSOE en la ciudad de Madrid.

«Ganas, ilusión, fuerza y hambre de ganar. El punto de inflexión es este y comienza un reto para cambiar Madrid y dar a los madrileños lo que nos merecemos», ha lanzado, sonando como cierre ‘La Internacional’ con todos los asistentes en pie y con el puño en alto.

Puig reivindica ante Sánchez financiación y descentralización y apuesta por conseguir la mayoría electoral

0

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado este domingo ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la necesidad de reformar la financiación autonómica, aunque ha reconocido los avances en los últimos años, y ha insistido en su petición de descentralización de instituciones del Estado.

En el cierre del XIV Congreso del PSPV, del que ha salido reelegido secretario general como único candidato, Puig se ha marcado el objetivo de lograr la mayoría en las próximas elecciones –actualmente gobierna junto a Compromís y Unides Podem- y ha asegurado que su partido sale reforzado y «con un ideario actualizado que tiene los pies en el suelo y la mirada en 2030».

«Hay mucho que hacer y mucho que cambiar. Hoy nuestro barco sale a la mar, en el 2015 logramos el cambio político y ahora lo hacemos al encuentro de la mayoría», ha proclamado recordando el cambio de gobierno tras dos décadas con el PP.

A partir de ahí ha advertido que vienen «tiempos de grandes decisiones» y que la próxima década será decisiva para la transformación de España y de la Comunitat, por lo que cree que su gobierno tiene la «enorme obligación» de consolidar el proyecto que inició en 2015 en su primera legislatura.

Es más, Puig ha querido dejar claro que «no hay en la Comunitat un proyecto político más sólido» que el que sale del congreso de Benidorm y ha alabado al PSOE como partido en el que «por la puerta entra la mayoría de la sociedad mientras por las ventanas de otros no».

«No pedimos carné para entrar, solo tenemos reservado el derecho de admisión para los intolerantes», ha manifestado, y a recordado a los socialistas los valores «intangibles» del partido como la fraternidad, la solidaridad o la justicia social, «lo que de verdad ha hecho nacer y crecer a este partido».

Así ha alentado a que el «espíritu» del reciente 40 Congreso del PSOE que acogió Valencia hace unas semanas vaya «hasta la última agrupación» del partido. «No podemos perder el tiempo en auténticas chorradas», ha avisado.

«EL CAMBIO DE FINANCIACIÓN SE ESTÁ PRODUCIENDO»

La financiación autonómica, a la que se ha comprometido Sánchez en el discurso posterior de cierre, ha vuelto a ser la principal reivindicación de Puig al afirmar que el Gobierno debe iniciar la reforma «como ha dicho la ministra», Mª Jesús Montero. Pero se ha enervado con que se plantee este debate como si el Gobierno no hubiera avanzado, asegurando que «el cambio de financiación de facto se está produciendo ya».

Su segunda reclamación es una España solidaria que comparta recursos como el agua para que llegue «siempre y al mismo precio», sin enfrentar a las comunidades autónomas y sin limitar el debate al trasvase Tajo-Segura.

Y ha insistido en la necesidad de descentralizar instituciones del Estado porque a su juicio ningún centralismo es inteligente, «ni en Madrid ni en València», además de llamar a una España que tienda «puentes de entendimiento» entre autonomías y a «la reconciliación con Cataluña sin buscar perdedores ni humillados.

De cara al futuro, Puig ha planteado diez objetivos: lograr «empleos decentes», abolir la prostitución, universalizar la educación gratis 0-3 años, convertir la FP en un «pilar estratégico», atender la «epidemia invisible» de la salud mental, blindar el derecho al «agua para siempre», consolidar las infraestructuras, acelerar el cambio energético mediante las renovables, reforzar el «nuevo Estado del Bienestar» para los mayores y contribuir desde la Comunitat a una España «cómoda, habitable y para todos».

También ha agradecido a Sánchez que haya abanderado «con firmeza» una España más justa, mediante un «escudo social potente» en esta crisis a diferencia de la «soga al cuello» en la de 2008. Es algo que ha ilustrado con el 10% de inversiones que destinan los Presupuestos del Estado a la Comunitat, cumpliendo con el criterio poblacional, o con que Sánchez no esté «encasillado en el kilómetro cero» y haya abogado por la desconcentración.

UN CONGRESO QUE «VA A HACER HISTORIA»

Como presidenta del congreso, la vicealcaldesa de València Sandra Gómez ha añadido al inicio de los discursos que ha traído al congreso a su hijo nacido hace unos meses porque «eso es conciliar», pero también porque cree que este cónclave «va a hacer historia: del dolor de la pandemia a la esperanza de la igualdad».

El PP muestra su «más absoluta repulsa» al ataque violento realizado contra el alcalde de Navas de San Juan (Jaén)

0

El Partido Popular de Jaén ha querido mostrar su «más absoluta repulsa y rechazo» a los hechos acontecidos en la noche de este domingo en el municipio de Navas de San Juan (Jaén) donde se ha producido un ataque violento contra la vivienda del alcalde del municipio, Joaquín Requena (PSOE).

Según los hechos conocidos, uno o varios individuos han colocado un contenedor en la puerta de la vivienda del alcalde, bloqueando la utilización de la misma como salida y le han pegado fuego, provocando un incendio que además de a la vivienda de Joaquín Requena, ha afectado a vehículos aparcados en esa zona y a las viviendas colindantes, según ha relatado la formación popular en un comunicado.

Los populares han señalado que «no es admisible, ni entendible que haya personas que realicen este tipo de actos donde se aprecia un gran odio y en este caso contra una persona que realiza una actividad política y cuya única intención es trabajar por su municipio y por sus vecinos».

De igual forma desde el Partido Popular de Jaén, además de trasladar todo apoyo a Joaquín Requena y a su familia, han querido mostrar su apoyo a los vecinos que se han visto afectados y desear que «cuanto antes puedan volver a la normalidad». «Les mostramos nuestra disposición para cualquier cosa en la que podamos ayudarles», ha indicado.

Por último, el PP de Jaén ha mostrado la necesidad de que «públicamente todas las fuerzas políticas mostremos nuestro rechazo y repulsa a este tipo de actos» y para ello han señalado su disposición para «apoyar y a estar presentes en todos y cada uno de los actos que se puedan convocar para hacer visible este apoyo a las víctimas y la repulsa contra el acto violento».

Sànchez (Junts) reclama el «apoyo claro de la mayoría» independentista para aprobar las cuentas

0

El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha reclamado el «apoyo claro de la mayoría del 52%» del independentismo representada en el Parlament para aprobar los Presupuestos catalanes para 2022.

Lo ha dicho este domingo en un acto del partido en Lleida en el que han participado también la consellera de Derechos Sociales de la Generalitat, Violant Cervera, y los exconsellers Jordi Turull y Ramon Tremosa.

Ha destacado la voluntad del Govern de «trabajar desde la pluralidad y la unidad» y alcanzar un acuerdo que permita aprobar las cuentas con el apoyo de la CUP, que este fin de semana celebra unas asambleas para decidir si presenta una enmienda a la totalidad del proyecto presupuestario.

Para Sànchez, sólo «buscando el común denominador» del independentismo se podrá alcanzar la independencia de Cataluña, y ha asegurado que Junts pretende recoger todas las sensibilidades del territorio catalán de cara a las elecciones municipales de 2023.

JORDI TURULL

Turull también ha abogado por reunir y representar varias sensibilidades políticas en el partido de Junts: «Si nos peleamos por las migajas no conseguiremos nada», ha dicho.

Ha asegurado que el Estado solamente quiere a los catalanes para «trabajar, pagar y callar», y ha reconocido la tarea del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont por destapar sus vergüenzas, ha dicho textualmente.

También ha criticado que el Gobierno diera a los expresos independentistas impulsores del 1-O un indulto «acomplejado, parcial, revisable y condicionado».

Cervera ha abogado por alcanzar la independencia de Cataluña «con la ayuda de todos, sin dejar a nadie atrás», mientras que Tremosa ha defendido que Junts aspira a liderar este proceso, que ve imparable.

El PCE reivindica a los comunistas en democracia por el auge del «neofascismo populista»

0

El Partido Comunista de España (PCE) ha reivindicado este domingo a los comunistas en la democracia española por el auge del «neofascismo populista».

«En pleno auge de un neofascismo populista que pretende crecer retorciendo la palabra ‘libertad’, la democracia necesita otra vez a los comunistas para seguir defendiendo de forma contundente y eficazmente esas libertades y derechos de todas las personas y todos los pueblos de España».

Así lo ha señalado el secretario general del PCE, Enrique Santiago, en un acto celebrado este domingo en Madrid para conmemorar el 100º aniversario del PCE.

Según ha indicado Santiago, los comunistas se reconocen «en todas las luchas por la liberación de los explotados» y se niegan a «aceptar que la injusticia sea el estado natural de las cosas». Por eso, abogan por sociedades más justas, donde la «felicidad» esté al alcance de «todas las personas».

Durante su intervención, el secretario general del PCE ha recordado los 100 años de historia del partido. «Durante estos 100 años, hemos formado parte de un proyecto colectivo de emancipación de toda la humanidad», ha comenzado diciendo, para destacar la labor de «la familia comunista internacional» así como de otras expresiones y organizaciones de «resistencia» en la lucha contra «cualquier sistema político injusto».

«Nos comprometemos a seguir haciéndolo, a continuar forjando las más amplias alianzas hasta acabar con el último explotador, hasta que en nuestra patria, la humanidad, no haya ninguna persona explotada», ha afirmado.

Santiago también ha defendido el papel del PCE durante el último siglo. A su juicio, el partido puede «proclamar con orgullo que siempre ha estado en primera línea de las luchas por la democracia y las libertades», gracias a las huelgas y manifestaciones tanto en la legalidad como en la clandestinidad, tanto en las instituciones del Estado como en las trincheras, en las cárceles, en el interior del país o en el exilio, así como en fábricas y universidades, ha enumerado.

En este punto, el secretario general del PCE ha criticado lo que él considera una «desgracia» en España, que es que ha padecido y padece «una de las oligarquías más reaccionarias de Europa», ya que España no ha sido capaz de llevar a cabo una «revolución burguesa modernizadora».

En su discurso hacia la militancia, Santiago ha recordado cómo el PCE ha sido ilegalizado hasta tres veces desde su fundación y cómo, por tanto, el partido ha estado sumido en el «sacrificio», convirtiéndose así en los «principales constructores de la democracia».

«NOS QUEDA MUCHO POR HACER»

En cualquier caso, Santiago ha instado a seguir trabajando por otros 100 años más, y ha hecho un llamamiento a la izquierda de todo el país para luchar unidas. «Nos queda mucho por hacer», ha confesado.

El secretario general se ha referido en concreto a la crisis climática que vive la humanidad. «Este planeta no soporta la forma de producción capitalista y los niveles de consumo irresponsable que padecemos; si queremos preservar lo que nos queda de planeta, es hora de decir con contundencia que el capitalismo es incompatible con la preservación de la vida en nuestro planeta», ha defendido.

Así, la «única alternativa», en su opinión, es «abandonar un sistema tan depredador y poner en marcha otra forma de producción y de vida», a través del «cambio de mentalidad de los modelos de consumo» e «intervención pública en sectores estratégicos por parte de los gobiernos democráticos». «Nunca el mercado ha garantizado la justicia social», ha añadido.

Por todo ello, ha concluido su discurso recordando que el objetivo del PCE es «la unidad de quienes coinciden en torno a una idea progresista y transformadora de España, en torno a un proyecto que tenga al ser humano y al planeta en el centro de su acción política».

Sánchez anuncia que Benidorm será sede de la nueva plataforma inteligente de destinos turísticos de España

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que Benidorm (Alicante) será la sede de una nueva plataforma inteligente de destinos turísticos en España, una nueva herramienta tecnológica prevista en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para «acelerar la digitalización y la interconexión» del sector turístico mediante la gestión de datos.

Sánchez ha realizado este anuncio tras mantener una reunión con representantes del sector turístico en Benidorm, en el marco del XIV Congreso del PSPV que se ha celebrado durante todo el fin de semana en esta localidad y del que ha salido reelegido como líder del partido el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, como único candidato.

Con la elección de Benidorm para esta plataforma, el Gobierno avanza en la desconcentración de instituciones del Estado que ha venido defendiendo Puig.

La ubicación en Alicante forma parte del proceso de descentralización que el Gobierno de España lleva a cabo para «consolidar polos de innovación y atracción del talento en todo el territorio».

La Plataforma Inteligente de Destinos es el instrumento previsto por el Gobierno de España para «desplegar la gestión del dato como palanca de transformación y modernización del sector turístico y como acelerador de nuevos procesos de innovación».

Esta sede actuará también como centro nacional de Inteligencia Turística, desde el que ayudar a definir las estrategias de datos para alimentar al Hub Específico de Turismo previsto en el Plan de Transformación y Resiliencia, «contribuyendo asimismo a la soberanía del dato y a la aspiración europea de convertirse en líder mundial de la innovación en la economía de los datos y sus aplicaciones».

PATRONAL: CONEXIONES FERROVIARIAS Y «ESTIMULAR LA DEMANDA»

La patronal hotelera Hosbec, que ha participado en el encuentro, ha reivindicado ante el presidente del Gobierno la conexión ferroviaria con el aeropuerto Miguel Hernández como «pilar de la sostenibilidad turística» y ha planteado a Pedro Sánchez la puesta en marcha de un ‘Bono España’, un plan nacional del «estímulo de la demanda».

Desde la organización han celebrado la designación de Benidorm como sede de la plataforma inteligente de destinos turísticos y han afirmado que la ciudad «va a ser de nuevo referente internacional en el turismo más vanguardista».

Paralelamente, la patronal ha trasladado al presidente del Gobierno que la sostenibilidad turística «no se podrá conseguir» si no existe una conexión de transporte por tren. Desde Hosbec lamentan que en estos momentos «son miles los vehículos que cada día tienen que transitar hacia aeropuertos y estaciones AVE porque no hay tren que conecte las comarcas de Las Marinas, cuando Benidorm es la tercera ciudad española en número de pernoctaciones turísticas solo por detrás de Madrid y Barcelona».

En este sentido, consideran que «será difícil avanzar en un menor impacto medioambiental si no podemos dejar de utilizar el coche o autobús para todos los desplazamientos».

RECUPERACIÓN DEL MERCADO E IMSERSO

Respecto a la recuperación del mercado, desde el sector hotelero han insistido al Gobierno de España en la puesta en marcha de un programa de «estímulo de la demanda» similar al Bono Viaje de la Comunitat Valenciana y han subrayado la utilidad del mismo en esta temporada de otoño-invierno en la que, han afirmado, «todavía no se ha recuperado el mercado y la inversión que se realice sería directamente compensada por el incremento de ingresos a las arcas públicas.

Finalmente, han trasladado a Sánchez el «malestar» del sector por la situación del Imserso y han defendido que el programa «es más necesario que nunca en estos momentos».

Gutiérrez (PSOE): El Congreso del PP ha sido «un plató de tertulia» sin ninguna propuesta para C-LM»

0

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha criticado este domingo que el Congreso Regional del PP ha sido «un plató de tertulia del Sálvame Génova» en el que el candidato Paco Núñez no ha sido capaz de hacer ninguna propuesta para nuestra tierra, ni defender más agua ni pedir una financiación más justa.

Gutiérrez se ha pronunciado así en declaraciones a los periodistas en el XIII Congreso Provincial del PSOE de Toledo celebrado bajo el lema ‘Socialistas, sí, siempre’, al que han asistido más de 500 personas entre delegados, observadores e invitados, ha informado el PSOE en nota de prensa.

Para el dirigente socialista, la cita de los ‘populares’ ha sido «única y exclusivamente para poner una alfombra roja a los debates internos, a las cuitas internas del PP de Génova».

«Es lamentable que en estos dos días de Congreso no haya salido ni una propuesta para esta tierra nada más que conceptos vacíos, ni un solo compromiso ni una sola reivindicación», ha denunciado.

Con ello, Gutiérrez ha contestado al discurso del presidente regional del PP que, «efectivamente», él «no se parece en nada a Page» porque, si esta situación se diese, el presidente del Gobierno regional hubiera defendido más agua y una financiación justa «estuviese quien estuviese».

A este respecto, ha reflexionado que, si Núñez «guarda silencio cómplice», «un silencio temeroso» con los líderes nacionales cuando «estos están en su peor momento y en la oposición, imagínense cuánto silencio guardarán si estos llegan a estar algún día en el gobierno».

«Tenemos a un presidente del PP que sale de este fin de semana más subordinado, más dependiente y más cobarde con la dirección del PP de Génova», ha incidido.

Y ha argumentado que el presidente de los ‘populares’ en Castilla-La Mancha «desaprovechó» ayer «la oportunidad de decirle al presidente de Murcia que no está de acuerdo con el trasvase, que quiere más agua y más justicia para Castilla-La Mancha».

También ha opinado que Núñez «desaprovechó la oportunidad» de trasladarles a los presidentes del PP de comunidades como Madrid o Andalucía que «la financiación que reivindicamos nosotros es la que es justa con los núcleos rurales y no la que da privilegios a los núcleos urbanos».

Y hoy ha considerado que también «desaprovecha la oportunidad» de reivindicar ante el presidente nacional del PP, Pablo Casado, «la autonomía de la región».

«Para lo único que ha servido este Congreso, en vez de para tener autoestima, es para tener simplemente una clase de autoayuda y a ver si arreglaban los problemas internos entre Casado y Ayuso», ha insistido.

Gutiérrez ha resumido que «lo que ha parecido durante todo este fin de semana es, en vez de un partido que quiere a Castilla-La Mancha y que la pone por encima de los intereses de su partido, una mala Nochebuena en que la cena estaba dividida entre los querían más a mamá», en alusión a Isabel Díaz Ayuso, «o a papá», en referencia a Pablo Casado.

«Es lamentable que haya sido un mal plató de Sálvame Deluxe de las cuitas internas de la calle Génova», ha concluido.

Artadi (Junts) defiende que aprobar las cuentas con el apoyo de la CUP es «el único camino»

0

La vicepresidenta de Junts y diputada en el Parlament, Elsa Artadi, ha defendido que el «único camino» para aprobar los Presupuestos de la Generalitat para 2022 es que el proyecto cuente con el apoyo de la CUP.

Así lo ha dicho en una entrevista en el diario ‘Públic’, el mismo fin de semana en que las Assemblees Obertes Parlamentàries (AOP) de la CUP debaten sobre la negociación de las cuentas antes de votar el lunes si presentan una enmienda a la totalidad.

Ante este pronóstico, Artadi ha abogado por trabajar y remediar con la CUP «las distancias que haya y buscar unos puntos en común» que permitan aprobar las cuentas, un ejercicio que ha recordado que ya se hizo para investir al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

RECHAZA UNAS CUENTAS CON EL APOYO DEL PSC

Por eso, ha rechazado aprobar las cuentas con el apoyo de los socialistas, que en varias ocasiones han expresado su voluntad de acordar el proyecto presupuestario con el Govern: «La hoja de ruta que lleva la Generalitat es la misma que en la investidura».

Para Artadi, la mayoría independentista representada en el Parlament es un fenómeno histórico que «debe materializarse» y garantizar su recorrido a través de la acción del Govern.

CRÍTICA A ERC POR NO DESCARTAR EL APOYO A LOS PGE

Por otro lado, ha criticado que los partidos independentistas en el Congreso no tengan una «posición común» de disconformidad hacia los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, que para ella son unas cuentas que no benefician a Catalunya.

En alusión velada a ERC, que decidió no presentar una enmienda a la totalidad de los PGE, ha advertido de que un rechazo común por parte de los partidos independentistas hubiera ayudado a reforzar el movimiento: «Y no ha podido ser», ha lamentado.

El PRC enmienda en el Senado la Ley de Tráfico para garantizar la supervivencia de autoescuelas rurales

0

El Partido Regionalista de Cantabria ha enmendado en el Senado el proyecto de Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial para «garantizar la supervivencia de las autoescuelas en el mundo rural y evitar, de este modo, el cierre de miles de estos centros en todo el territorio nacional y, por lo tanto, la destrucción de miles de puestos de trabajo».

El senador autonómico y diputado regional, José Miguel Fernández Viadero, ha registrado dos enmiendas al proyecto de Ley que se debatirá la próxima semana en el pleno que celebre la Cámara Alta para que «los ciudadanos del mundo rural cuenten con los mismos servicios que los del medio urbano» y para que «las autoescuelas afincadas en los pueblos no desaparezcan».

Fernández Viadero ha destacado en un comunicado que «es fundamental» que los ciudadanos cuenten con «todos los servicios posibles para evitar que la despoblación del mundo rural».

En este sentido, ha apuntado que, a la sanidad, la educación, los servicios sociales, la recogida de basuras, transporte o servicio de correos, también deben contar con este tipo de servicios, como son las autoescuelas, cuya desaparición conllevaría la pérdida de miles de puestos de trabajo de personal administrativo y de profesores de formación vial.

Las dos enmiendas presentadas son de modificación. La primera cambia el apartado 1 del artículo 62 del proyecto de Ley, referido a los centros de formación y reconocimiento de conductores, y ha sido admitida en Ponencia, por lo que será incorporada al texto que apruebe definitivamente en el Senado; mientras que la segunda modifica la disposición adicional tercera.

De este modo, en la propuesta aceptada, Fernández Viadero propone que «la enseñanza de los conocimientos y técnica necesarios para la conducción, así como el posterior perfeccionamiento y renovación de conocimientos se ejercerán por centros de formación, que podrán constituir secciones o sucursales con la misma titularidad y denominación. Estos centros requerirán autorización previa, que tendrá validez en todo el territorio español en el caso de que se establezcan secciones o sucursales».

Con esta modificación, se pretende «mantener la enseñanza presencial frente a la online», ha explicado Fernández Viadero, quien ha subrayado que, de no aprobarse, el proyecto de Ley «generaría una competencia desleal en el sector y supondría el cierre un gran número de centros y la destrucción de miles de puestos de trabajo».

Igualmente, conllevaría «un severo deterioro de la formación y de la seguridad vial que repercutiría, sin duda, en un aumento de la siniestrabilidad».

En cuanto a la segunda enmienda, que modifica la Disposición Adicional tercera, para «concienciar» a los conductores de la «necesidad e importancia» de «adoptar» conductas de respeto hacia el resto de los usuarios de las vías y «ser conscientes» de las graves consecuencias que tienen en la conducción.

De este modo, plantea que, «para la obtención de un permiso o licencia de conducción, se establecerán cursos obligatorios de concienciación y sensibilización que se impartirán de forma presencial o en modalidad on line, en plataforma designada por el centro acreditado según el artículo 62, siempre que se asegure la interacción en aula virtual en directo. Los contenidos y características se determinarán de forma reglamentaria, previa consulta a los expertos en seguridad vial, así como a las asociaciones de víctimas».

EH Bildu levantará el 20-N «un muro antifascista y de dignidad» ante el proyecto «totalitario» de Casado y Abascal

0

El diputado de EH Bildu Oskar Matute ha llamado a levantar el próximo 20 de noviembre en Bilbao «un muro antifascista y de dignidad» ante el proyecto «totalitario y de imposición» de Pablo Casado y Santiago Abascal, que «ni pudieron ni podrán y que en Euskal Herria no tienen ni tendrán cabida».

Oskar Matute ha comparecido este domingo en Bilbao para explicar los últimos detalles de la manifestación que convoca EH Bildu para el 20 de noviembre en Bilbao, a la que están llamados todos los ciudadanos que «aspiran a construir este país de otra manera» y consideran que «Euskal Herria es una nación que debe ser respetada a todos los niveles». En la movilización también denunciarán que «todavía queda pendiente una gran tarea democratizadora» en el Estado.

Matute ha afirmado que el próximo 20 de noviembre «el soberanismo y el independentismo de izquierdas vasco tiene la oportunidad de demostrar que el nuestro es un pueblo vivo, que lucha por construir una república vasca de hombres y mujeres libres e iguales».

«El 20 de noviembre, quienes anhelamos vivir en un país basado en la igualdad, el respeto al medio ambiente, la justicia social, el derecho a decidir y los principios democráticos tenemos una cita en Bilbao», ha añadido.

Además, ha advertido de que la del próximo sábado «no es una movilización más», ya que «quienes nos quieren ver derrotados y sin ninguna influencia política van a sacar la calculadora y nos van a contar», porque «cuantos más seamos en las calles de Bilbao más se van a preocupar porque más van a ver peligrar sus privilegios».

Tras afirmar que el próximo 20 de noviembre «no valen excusas», ha señalado que «todas las gentes soberanistas, independentistas y de izquierda tenemos que estar en Bilbao para lanzar un mensaje claro a todos esos sectores que quieren que nada cambie de que somos muchos y estamos cada vez más comprometidos con este pueblo y su futuro»

«Somos muchos, a pesar de que han utilizado toda clase de ataques y artimañas par doblegarnos y debilitarnos», ha manifestado, para apuntar que en el barrio de Rekalde de Bilbao «tenemos el recuerdo de lo que han sido capaces de hacer», en referencia a Santi Brouard y Josu Muguruza, dirigentes de HB asesinados por el GAL hace 37 y 32 años, respectivamente. Por ello, ha instado a «llenar las calles de Bilbao con el recuerdo de Josu, de Santi y de tantos otros, para demostrarles que aquí seguimos, más fuertes y con más ganas que nunca, por ellos no cejan en su empeño».

En ese sentido, ha apuntado, en referencia a la elección de Enrique Arnaldo como magistrado del Tribunal Constitucional, que esta semana «hemos sido testigos directos de eso que llaman democracia en España» y ha denunciado que el PP «ha conseguido colar en el Consejo del Poder Judicial a un señor de parte, a un señor de pocos escrúpulos que se mueve como nadie en eso que llaman el estado profundo, que en este pueblo sabemos como nadie cómo se las gasta».

«Un disparate en toda regla y que sería inimaginable en cualquier país democrático de nuestro entorno», ha asegurado, para criticar que «pero hay quien se ha comido ese sapo, pero nosotros no, no pasamos por esa». Además, ha censurado que «intentan tapar sus vergüenzas atacando o hablando de la izquierda soberanista independentista vasca, como si así pudieran conseguir engañar a la opinión pública sobre lo que han hecho».

Por todo ello, ha insistido en que el próximo sábado van a decirle a «los próceres de la derecha, a Casado, Ayuso, Abascal, o al Ortega Smith de turno que ni pudieron ni podrán, que en Euskal Herria no tienen ni tendrán cabida, que el 20 de noviembre vamos a levantar un muro antifascista, un muro de dignidad ante su proyecto totalitario y de imposición».

GOBIERNO VASCO

Por otro lado, ha señalado que «también se producen actuaciones disparatadas en Euskal Herria». A su entender, «no se puede calificar de otra manera el cambio de ley aprobado por el Gobierno Vasco para que los proyectos de interés general se superpongan a los acuerdos municipales, imponiendo así la construcción de proyectos que puedan no quererse por parte de la ciudadanía afectada, ya sean vertederos o cualquier otro proyecto contaminante».

Matute ha denunciado que «la misma semana que el Gobierno Vasco, a través de su consejera Tapia, se ha paseado por la cumbre de Glasgow para decirnos que su gobierno está plenamente comprometido con el medio ambiente han perpetrado este disparate y la pregunta que cabe hacerse es para qué necesitan este cambio de ley, qué tienen en la cabeza y a quién quieren beneficiar, pero nos tememos que la respuesta no sea positiva».

«Si no estamos, si no demostramos nuestra fortaleza, que estamos más vivos y más fuertes que nunca, que no tragamos con sapos, que les vamos a parar los pies y que no vamos a permitir que los intereses de unos pocos se impongan a la mayoría intentarán pasar por encima de nuestros derechos y de nuestra dignidad», ha reiterado, para llamar a «llenar las calles del Bilbao el 20 de noviembre por el futuro de nuestro país y por una Euskal Herria de libre e iguales.

Sánchez anuncia 660 millones hasta 2024 para crear 64.000 plazas educativas 0-3 años en España

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros del martes aprobará una dotación de 660 millones de euros en los próximos tres años, hasta 2024, para abrir más de 64.000 plazas educativas de 0 a 3 años en España.

«Para una recuperación justa, porque crecer significa repartir», ha manifestado en su discurso de cierre del XIV Congreso del PSPV en Benidorm, tras reafirmar su compromiso con la derogación de la reforma laboral y con acabar con el «silencio» de la falta de apoyo a la salud mental.

Sánchez también ha garantizado que «los fondos europeos llegarán» y ha resaltado que el 95% de los trabajadores en ERTE se han reincorporado a sus puestos de trabajo mientras «38 millones de compatriotas» ya cuentan con la pauta completa de vacunación.

«No sé si será en primavera, pero sé que con prudencia y con determinación vamos a acabar derrotando al virus y que sea un pasado para la sociedad española», ha alentado, para reivindicar que España empezó a donar vacunas antes de llegar a 50% de población inmunizada.

Carolina Cerezuela y Carlos Moyá desvelan el secreto de un lustro de matrimonio con la felicidad del primer día

0

Contrajeron matrimonio hace cinco años y su sonrisa e ilusión sigue siendo las mismas. Carolina Cerezuela y Carlos Moyá son la viva imagen de la felicidad y el paradigma de familia unida. Con tres hijos en común, Carla, Carlos y Daniela, la pareja tuvo claro desde el primer momento que su proyecto personal era prioritario y sobre él han adaptado sus respectivos rumbos profesionales, sin descuidar dedicarse tiempo para ellos mismos.

La pareja asistió a LOS40 Music Awards, que se celebraron el pasado viernes en Palma de Mallorca donde tienen fijada su residencia, y sobre su alfombra roja nos desvelaron que, junto con mantener la sonrisa, ese el secreto y la clave para mantener en pareja la felicidad del primer día, seguir disfrutando juntos de los que les gusta. «Nos organizamos bien porque por suerte el horario de Carlos es muy amplio, el mío también, hacemos nuestras escapadas y como ves no hemos parado de reírnos todavía», aseguraba una radiante Carolina. Y es que la complicidad entre ambos trasciende la pantalla y el sentido del humor reina en sus conversaciones.

Tanto es así que Carolina, inmersa en su carrera musical, no dudó en bromear sobre la vuelta del Rey Emérito a Palma de Mallorca e invitar a todos a que conozcan la isla balear: «Yo tengo ganas de que venga todo el mundo a la isla, si viene solo el rey* nos quedamos* tiene que venir todo el mundo a la isla que es preciosa».

Iberdrola y Tubos Reunidos acuerdan un precio eléctrico fijo para los próximos dos años

0

Iberdrola ha cerrado un acuerdo con Tubos Reunidos por el que la compañía energética se compromete a no variar los precios eléctricos fijos pactados para no afectar a la competitividad de grupo industrial con los incrementos del precio del gas natural, siempre y cuando, no se produzcan subastas de energía primaria.

Según ha indicado Iberdrola, en lo que va de año, «el hecho de mantener los precios pactados con la industria, a pesar del incremento del precio de la electricidad, ha ahorrado a la industria española 2.000 millones de euros». Ahora, con este acuerdo, el grupo industrial Tubos Reunidos, con sede en Amurrio (Álava), evita las variaciones del precio eléctrico en el mercado SPOT hasta final de 2023.

Asimismo, la energética ha asegurado que, en la medida de sus posibilidades, está haciendo «un esfuerzo para no trasladar a sus clientes electrointensivos la situación de los mercados internacionales». Este «esfuerzo», ha precisado, «está condicionado a que no se produzcan subastas de emisiones primarias, con las que se le detraería a Iberdrola un importante volumen de energía».

Por último, ha destacado que ya aporta 3.700 millones de euros en impuestos, genera 85.000 puestos de trabajo en España y contribuye al mantenimiento de 400.000 puestos de trabajo en su cadena de suministro, además de tener previsto invertir 150.000 millones de euros hasta 2030 para la descarbonización de nuestro país.

El precio de los coches acumula cuatro meses de subida y toda máximos de 2017

0

El precio de los automóviles matriculados en España durante el pasado mes de octubre registró un incremento del 2,4% en tasa interanual, lo que supone su cuarto aumento mensual consecutivo y se sitúa en la cifra más alta desde 2017 e iguala la del pasado mes de junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Así, el IPC de los coches se situó en una subida del 2,4% en octubre en la comparativa interanual, lo que supone una progresión de cuatro décimas respecto al mes anterior y del 2,4% en lo que va del actual ejercicio.

Fuentes del sector consultadas explicaron que este encarecimiento de los coches es consecuencia, principalmente, del mayor contenido tecnológico que incorporan los coches vendidos, así como por el coste de las materias primas.

Por su parte, las motocicletas se anotaron un encarecimiento interanual en octubre del 2,6%, situándose en el mismo nivel que en octubre, al tiempo que en el acumulado del año el incremento en lo que va de año fue del 2,2%.

Además, las piezas de repuesto y los accesorios para los vehículos también se encarecieron un 2,4% interanual el mes pasado, siete décimas más que en septiembre y un 1,8% por encima en el acumulado de 2021, mientras que los carburantes dispararon un 28,6% su precio en octubre, un 4,1% respecto al mes anterior y un 24,4% desde comienzo de año.

Por último, los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos también se anotaron un incremento de precio el mes pasado en comparación con un año antes, del 2,2%, lo que supone dos décimas más que en septiembre. En lo que va de ejercicio, el encarecimiento se situó en el 1,9%.

Defensa adquiere tres nuevos Airbus A330 de Iberia para convertirlos en aviones cisterna y de transporte

0

El Ministerio de Defensa adquirirá tres aviones Airbus A330 de Iberia como parte del acuerdo firmado esta semana entre el Ministerio y la compañía que pasarán a convertirse en aviones cisterna y de transporte multimisión Airbus A330 MRTT (Multi-Role Tanker Transport), según ha informado la compañía.

Concretamente, Iberia hará entrega del primero de estos aviones en los próximos días y, en primer lugar, operarán en configuración de transporte y luego serán modificados en Getafe (Madrid) como MRTT, aviones cisterna y de transporte con capacidad para 111 toneladas de combustible y 300 soldados.

La fecha prevista de entrega del primer avión completamente convertido en tanquero está prevista para el año 2023. Además, de estos tres aviones, el contrato incluye la adquisición a Iberia de equipos de tierra para prestar servicio de manipulación y manejo a los aviones en base, según recoge un comunicado de la compañía aérea.

Asimismo, la aerolínea se ocupará también de la formación a pilotos, tripulantes de cabina y técnicos de mantenimiento y prestará servicios de mantenimiento en línea hasta 2023.

El precio de los coches acumula cuatro meses de subida y toda máximos de 2017

0

El precio de los automóviles matriculados en España durante el pasado mes de octubre registró un incremento del 2,4% en tasa interanual, lo que supone su cuarto aumento mensual consecutivo y se sitúa en la cifra más alta desde 2017 e iguala la del pasado mes de junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Así, el IPC de los coches se situó en una subida del 2,4% en octubre en la comparativa interanual, lo que supone una progresión de cuatro décimas respecto al mes anterior y del 2,4% en lo que va del actual ejercicio.

Fuentes del sector consultadas explicaron que este encarecimiento de los coches es consecuencia, principalmente, del mayor contenido tecnológico que incorporan los coches vendidos, así como por el coste de las materias primas.

Por su parte, las motocicletas se anotaron un encarecimiento interanual en octubre del 2,6%, situándose en el mismo nivel que en octubre, al tiempo que en el acumulado del año el incremento en lo que va de año fue del 2,2%.

Además, las piezas de repuesto y los accesorios para los vehículos también se encarecieron un 2,4% interanual el mes pasado, siete décimas más que en septiembre y un 1,8% por encima en el acumulado de 2021, mientras que los carburantes dispararon un 28,6% su precio en octubre, un 4,1% respecto al mes anterior y un 24,4% desde comienzo de año.

Por último, los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos también se anotaron un incremento de precio el mes pasado en comparación con un año antes, del 2,2%, lo que supone dos décimas más que en septiembre. En lo que va de ejercicio, el encarecimiento se situó en el 1,9%.

Iberdrola y Tubos Reunidos acuerdan un precio eléctrico fijo para los próximos dos años

0

Iberdrola ha cerrado un acuerdo con Tubos Reunidos por el que la compañía energética se compromete a no variar los precios eléctricos fijos pactados para no afectar a la competitividad de grupo industrial con los incrementos del precio del gas natural, siempre y cuando, no se produzcan subastas de energía primaria.

Según ha indicado Iberdrola, en lo que va de año, «el hecho de mantener los precios pactados con la industria, a pesar del incremento del precio de la electricidad, ha ahorrado a la industria española 2.000 millones de euros». Ahora, con este acuerdo, el grupo industrial Tubos Reunidos, con sede en Amurrio (Álava), evita las variaciones del precio eléctrico en el mercado SPOT hasta final de 2023.

Asimismo, la energética ha asegurado que, en la medida de sus posibilidades, está haciendo «un esfuerzo para no trasladar a sus clientes electrointensivos la situación de los mercados internacionales». Este «esfuerzo», ha precisado, «está condicionado a que no se produzcan subastas de emisiones primarias, con las que se le detraería a Iberdrola un importante volumen de energía».

Por último, ha destacado que ya aporta 3.700 millones de euros en impuestos, genera 85.000 puestos de trabajo en España y contribuye al mantenimiento de 400.000 puestos de trabajo en su cadena de suministro, además de tener previsto invertir 150.000 millones de euros hasta 2030 para la descarbonización de nuestro país.

Andueza dice que el PSE pretende «liderar este país» y apuesta por «ensanchar el espacio de la izquierda»

0

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha afirmado que los socialistas pretenden «liderar este país» y ha apostado por «ensanchar el espacio de la izquierda» para encarar los «nuevos retos» y objetivos que plantea el futuro.

Andueza ha tomado parte este domingo en los actos de conmemoración de los 125 años de la fundación de la Agrupación Socialista de Erandio, en Bizkaia, cita a la que han asistido, entre otros, el presidente de los socialistas vascos y consejero en el Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, el presidente de la formación en el Territorio, Mikel Torres, y el secretario general del PSE de Erandio, Josean Pérez.

Tras recordar que hace 125 años, un grupo de obreros fundaron la primera agrupación socialista de la Margen Derecha vizcaína, Andueza ha subrayado que el PSE es la formación que cuenta con «más trayectoria histórica en este país, no solo en cuanto a años, sino en cuanto a significado».

En este sentido, ha rememorado que Ramón Rubial militó en la formación socialista de Erandio, donde también «se fundó en 1903 la primera agrupación de Juventudes Socialistas». «Es importante decir a la sociedad que aquí seguimos, trabajando y peleando por los derechos de los trabajadores y de la sociedad en su conjunto», ha sostenido.

Asimismo, ha remarcado que 135 años después, el PSE-EE sigue trabajando por los «nuevos retos», gracias a su capacidad de adaptación, y ha incidido en que con el XI Congreso que se desarrollará el próximo fin de semana en Bilbao, los socialistas comenzarán «una nueva etapa de la historia de este partido y de este país».

Bajo el lema ‘Un nuevo comienzo. Hasiera berri bat’, Andueza ha recordado que en la cita se aprobará una ponencia política que será «hoja de ruta» para afrontar los retos de futuro. No obstante, y en lo que respecta a la nueva Ejecutiva, ha asegurado que «no es momento para hablar de ello».

«Pretendemos liderar este país, pero sobre todo afrontar los nuevos retos: la lucha contra el cambio climático, la igualdad, los derechos sociales, la digitalización…», ha enumerado, para añadir que los socialistas son «garantía» para que la igualdad sea efectiva y son, por ello, «más imprescindibles que nunca».

De este modo, ha apostado por «ensanchar el espacio de la izquierda» y generar «nuevos espacios liderados por los socialistas» para ser «más fuertes y lograr esos retos y objetivos del futuro.

DÍA DE LA MEMORIA

A preguntas de los periodistas, Andueza se ha referido además a la celebración esta semana de diferentes actos con motivo del Día de la Memoria y ha valorado que los socialistas están «donde han estado siempre: en la búsqueda de una convivencia estable y sólida donde quepan todos».

«Sin olvido, sin rencor, con memoria, pero mirando al futuro sin odio», ha afirmado, al tiempo que ha añadido que sería deseable que se diera una imagen de unidad. De este modo, ha advertido que no es el PSE quien tiene por ello que dar «explicaciones».

A su juicio, son otros, «quienes constantemente mueven su posición y se descuelgan de la unidad y consenso que en momentos determinados se ha conseguido en el Parlamento» los que deben aclarar su postura. «Serán ellos los que deban dar explicaciones; los socialistas no vamos a cambiar el rumbo ni el posicionamiento al respecto», ha subrayado.

Por otro lado y en lo que respecta a la fiscalidad vasca, tras las acusaciones del lehendakari, Iñigo Urkullu, a la Comunidad de Madrid de realizar «dumping fiscal», Andueza ha recordado que los socialistas son partidarios de una fiscalidad «progresiva» y siempre están preparados para llevar a cabo «una reflexión» junto a su socio de Gobierno.

En el acto de conmemoración de los 125 años la Agrupación Socialista de Erandio, donde se ha descubierto una placa, el secretario general del PSE de Erandio, José Antonio Pérez, ha destacado por su parte que el socialismo sigue siendo «una referencia clara» en la localidad.

Asimismo, ha recordado la figura de Ramón Rubial, «primer lehendakari y vecino de este pueblo», de quien ha subrayado fue «una referencia y espejo».

Tortilla de patatas: el truco infalible para que esté cruda por dentro

0

La tortilla de patatas es todo un manjar y aunque cada quien tiene su forma distintiva de disfrutarla, esta es sin lugar a dudas la reina la cocina española. Todos la aman y más allá de preferirla bien cuajada, cremosa o cruda en su interior, su sazón termina enamorando a todo aquel que la disfruta.

Si quieres conseguir que quede bien líquida y cruda por dentro, tienes que conocer todos los consejos que estoy por ofrecerte. Ahora bien, si por el contrario, la prefieres bien cuajada y firme, visita nuestra sección dedicada a la reina de la cocina y prepárala según tu gusto.

La tortilla de patatas: de plato sencillo y humilde a la preferida de todas las mesas

La tortilla de patatas comenzó su recorrido en las mesas más humildes como plato completo para saciar el hambre en momentos de austeridad. Sin embargo, tal como sucedió con otros platos emblemáticos de la gastronomía española, la forma de su preparación, transmitida de generación llegó a convertirse en un acto casi religioso.

Para muchos puristas la tortilla de patatas solo admite huevos, patatas y sal. Nada más es necesario añadirle para poder disfrutarla. Esta, siendo su versión más sencilla, continúa como la favorita para millones.

Cómo Conseguir Que La Tortilla De Patatas Se Quede Cruda Por Dentro
Foto: Pixabay

Su versatilidad la han convertido en la más amada en cualquier ocasión

La versatilidad de la tortilla de patatas no se discute, y es posible disfrutarla de múltiples maneras y a cualquier hora.

Este alimento completo y nutritivo, bien se puede disfrutar a la hora de desayunar, durante una comida e incluso como tapa. Son muchos los restaurantes y bares en los que es servida como el acompañante perfecto de las bebidas entre amigos.

            

Cómo queda mejor la tortilla de patatas, ¿cuajada o cruda en su centro?

A cada comensal un gusto particular. No existen reglas relacionadas con el término perfecto de cocción de la tortilla de patatas; de hecho, eso sería el equivalente a discutir cómo está mejor, sin con cebolla o sin ella.

Según tus propios gustos, disfrutarás de un punto de cocción determinado. Por ahora, veamos todo lo relacionado con el término crudito y jugoso del que te hablaré hoy.

Huevos
Foto: Pixabay

Antes de decidir hacerla cruda por dentro, debes saber esto

Si quieres darte un placer disfrutando de una tortilla cruda, debes saber primero que el consumo de huevos crudos puede resultar peligroso para tu salud. Así que será necesario tener en cuenta algunas consideraciones para que la prepares de forma correcta.

El consumo de huevos crudos puede llevarte a desarrollar salmonelosis, por lo que el consumo de este tipo de preparación es desaconsejada especialmente en épocas calurosas como el verano. Para disminuir los riesgos, lo mejor que puedes hacer es utilizar huevos pasteurizados para la preparación de tu rica tortilla de patatas cruda.

            

Cómo debes cocinar las patatas si prefieres una tortilla cruda por dentro

Una cosa es disfrutar la tortilla de patatas con el huevo poco cuajado o crudo, y una muy distinta el término de cocción de las patatas.

Comer unas patatas poco cocidas no será en lo absoluto una experiencia agradable, por ello lo mejor es cocinarlas tal como si estuvieses preparando la tortilla de forma tradicional. Las patatas deben cocinarse muy bien y quedar confitadas, jugosas y perfectas.

Patatas
Foto: Pixabay

Así debes mezclar los huevos y las patatas

Para que los huevos y las patatas se mezclen perfectamente, casca estos y ponlos en un bol. Con la ayuda de un tenedor dales una leve batida e incorpora las patatas de forma envolvente.

Mientras mezclas los huevos y las patatas pon a punto de sal y prepara la sartén.

            

Utiliza una sartén adecuada

La sartén más conveniente para una tortilla de patatas cruda en su interior, es aquella que sea profunda. Si utilizas una sartén de paredes bajas, la mezcla se esparcirá y la cocción se hará en menor tiempo y de forma más pareja; con lo cual, será más complicado lograr el toque crudo que deseas.

Una sartén profunda en la que la mezcla sea vertida a la temperatura correcta, facilitará que por dentro quede tal como la deseas.

Sartén
Foto: Pixabay

La temperatura: un factor clave para tener una tortilla cruda en su interior

Por lo general la tortilla de patatas se cocina con una temperatura media a baja cuando se le desea con una consistencia bien cuajada. Ahora bien, en caso de desearla cruda, lo mejor es tener la temperatura alta.

Cuando pongas la sartén al fuego, vierte el aceite de oliva y eleva la temperatura al máximo; de esta forma, cuando viertas la mezcla, esta al entrar en contacto con el calor formará una costra rápidamente, lo cual te permitirá voltearla y disfrutarla con su interior aun crudo.

            

Cómo debes voltearla para evitar accidentes

Apenas viertas la mezcla en la sartén bien caliente, espera apenas un minuto o menos y toma un plato que sea casi del mismo diámetro de la sartén. Voltear la tortilla cuando deseas que quede cruda es muy parecido al proceso de una bien cuajada, solo debes tener algunas precauciones adicionales.

Humedece un poco el plato y cubre la sartén con el mismo gira rápidamente y vuelca de regreso al fuego. No olvides que en su interior estará cruda, así que preferiblemente utiliza un paño o guante que te proteja de alguna salpicadura, así evitarás quemaduras.

Cómo Conseguir Que La Tortilla De Patatas Se Quede Cruda Por Dentro
Foto: Pixabay

Disfruta de forma segura tu tortilla de patatas cruda

Una vez que le des la vuelta, espera tan solo 30 segundos y retírala del fuego. Para servirla sin riesgo de que se rompa, vuélcala sobre el plato como si la tratarás de voltear nuevamente.

Para que la experiencia sea completamente segura, aparte de usar huevos pasteurizados, también debes consumir la tortilla de patatas recién hecha. No la guardes para luego, pues los huevos crudos en su interior comenzarán a descomponerse. Aprovéchala recién sacada del fuego y disfrútala con un rico trozo de pan.

     

Ceuta se plantea crear una oficina permanente en Bruselas para defender sus reivindicaciones ante la UE

0

El Gobierno de Ceuta que preside Juan Vivas (PP) se está planteando de nuevo como un «reto» la posibilidad de contar con una representación permanente en Bruselas, junto al Ejecutivo de Melilla, para hacer incidencia directa sobre las instituciones comunitarias en defensa de los intereses de las dos ciudades autónomas, que aspiran a ser reconocidas con un estatus «singular» y «equiparable al de las regiones ultraféricas» como «únicas fronteras exteriores de la UE en África».

La creación de esa oficina es un desafío pendiente desde hace más de diez años que «nunca» se ha materializado, según ha reconocido en declaraciones a los medios la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales ceutí, Mabel Deu (PP), pese a los ofrecimientos realizados durante la última década por regiones como Andalucía o Murcia para compartir sus oficinas, pero que ahora ha recuperado importancia por el «espacio de oportunidad» que ha generado para Ceuta y Melilla la atención que sobre su singularidad ha generado en la UE la crisis migratoria del pasado mes de mayo.

La concreción de esa aspiración es uno de los temas incluidos en la reflexión abierta esta semana en las Jornadas sobre el Futuro de Europa que concluirán el próximo 25 de noviembre en Melilla con la presentación de sus conclusiones por parte de Deu y la consejera de Hacienda melillense, Dunia Almansouri.

La letrada de las Cortes Generales españolas ante la Unión Europea, María del Carmen Sánchez-Abarca, ha resaltado este viernes en Ceuta en la primera sesión de esas jornadas que las relaciones con las instituciones comunitarias «tienen, aunque no lo parezca, un componente presencial muy importante».

Vivas ya se mostró hace diez años, tras visitar el Parlamento europeo y el Comité de las Regiones, entre otras instituciones comunitarias, convencido de que Ceuta y Melilla necesitaban «mantener una permanencia estable en Bruselas para estar atentos a todo lo que surja y a todo lo que se suscite y para respirar de manera directa el ambiente».

El Ejecutivo ceutí no sólo aspira ahora a obtener una consideración oficial europea de sus especificidades, sino también a incorporarse a la que hasta ahora ha permitido a todos los marroquíes residentes en la provincia de Tetuán acceder a la ciudad española sin visado.

Adif cambiará su identidad visual para adaptarse a la nueva situación del sector ferroviario

0

Adif ha decidido revisar y actualizar su identidad visual corporativa, tanto en la matriz como en su filial de Alta Velocidad, con el objetivo de adaptarse a los nuevos tiempos que la empresa pública tiene que encarar en este momento crucial para el transporte por ferrocarril en España.

Según la documentación consultada, el gestor de la infraestructura ferroviaria ha licitado un contrato valorado en 250.000 euros para buscar a una empresa especializada en esta asunto que lleve a cabo la asistencia técnica, para revisar y actualizar su identidad visual.

En concreto, el ganador del concurso se encargará del análisis de la situación de partida, del diseño de la estrategia de marca, del diseño de los elementos gráficos y del plan de implantación de una nueva identidad para la compañía.

En los pliegos del contrato, la entidad presidida ahora por María Luisa Domínguez justifica encontrarse ahora en un momento «clave» para abordar este proceso, enmarcado en la liberalización del transporte y en la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Además, admite que ambas marcas, tanto la de Adif como la de Adif AV, tienen «diferentes problemas que es necesario abordar». Así, cita el «lenguaje gráfico desfasado, la falta de coherencia y consistencia, la ausencia de un posicionamiento estratégico claro y potente o la escasa notoriedad y presencia de marca en los puntos decontacto con sus públicos».

La compañía cuenta solo con la dedicación a tiempo parcial de un subdirector del departamento de Marca y con un único empleado que atiende la gestión relacionado por la oficina de protección de la marca, personal que considera insuficiente para adoptar este cambio de identidad.

Por ello, ya ha publicado una oferta que requiere un director de proyecto y servicio al cliente, un director creativo y de arte, un técnico responsable de producción y calidad, un técnico responsable de entorno digital y multimedia y tres diseñadores gráficos, todo ello por 250.000 euros más IVA.

De momento, son 10 las empresas que se han presentado al concurso: Multiple Studio, Interbrand Branding, Gabinete Técnico Echevarría, Gravita Transforma, Erretres Diseño y Comunicación, Superunión Brand COnsulting, Brandford, FutureBrand, Baud y Summa.

Banco Sabadell termina hoy el periodo de adhesión voluntaria al ERE

0

Banco Sabadell concluirá esta madrugada el periodo de adscripción voluntaria al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) pactado para un máximo de 1.605 empleados de la entidad.

El acuerdo firmado por el banco y los sindicatos recoge que el plazo para que los interesados se apunten al ERE comprendía entre el 26 de octubre y el 15 de noviembre a las 24.00 horas.

Al proceso se pueden adherir tanto el personal de la red de oficinas y servicing como el de las direcciones territoriales y de los servicios corporativos. El banco deberá aceptar o rechazar las peticiones antes del 1 de diciembre.

El acta del acuerdo consultada de selección del personal afectado será la voluntariedad, siempre que se consiga el objetivo de ajuste mínimo acordado de 1.380 personas.

Cuando el número de adhesiones supere al de puestos de trabajo a extinguir en alguna provincia o segmento, la baja será aceptada si ese puesto puede ser cubierto mediante medidas de movilidad funcional o geográfica.

Además, si tras aplicar el criterio de adhesión voluntaria se cubren más de 1.380 vacantes, Banco Sabadell aceptará las salidas hasta un máximo de 1.605 trabajadores.

El plazo de ejecución de las medidas se extenderá hasta el 30 de junio de 2022, aunque la fecha concreta de terminación de cada contrato será determinada por el banco.

Con carácter general y de forma orientativa, las extinciones se producirán en el cuarto trimestre del año y en el primer trimestre de 2022, en función de las oficinas que se cierren cada mes, aunque algunas personas saldrán de la entidad en el segundo trimestre del próximo año por causas organizativas y productivas. Esto se aplica tanto en la red de oficinas y servicing como en las direcciones territoriales y los servicios corporativos.

Hasta el lunes, 8 de noviembre, Sabadell había recibido 1.146 peticiones de adhesión voluntaria, lo que representaba un 83% del mínimo de 1.380 salidas pactadas.

Además, en el marco del ERE, la entidad ha cerrado 320 oficinas y ha convertido 176 en cajas avanzadas, donde continúan funcionando los cajeros y servicios básicos.

CONDICIONES ECONÓMICAS DE LAS SALIDAS

Las condiciones económicas pactadas contemplan que los empleados de entre 55 y 62 años con una antigüedad de diez o más años percibirán un 65% del salario anual hasta que cumplan 63 años, con un tope máximo de 280.0000 euros para las personas de 58 a 62 años y de 300.000 euros para las personas de 55 a 57 años.

Los menores de 54 años tendrán derecho a una indemnización de 40 días por año trabajado, con un máximo de 30 mensualidades, además de varias primas por años de antigüedad. Si se adscriben voluntariamente, recibirán también una indemnización adicional de 2.000 euros brutos por cada tres años completos de antigüedad en el banco, además de otras indemnizaciones adicionales.

Por otro lado, se ha incluido hasta un máximo de 75 excedencias con una duración de tres años, que recibirán un 25% del salario anual con una readmisión en 25 kilométros, con el mismo salario y nivel profesional y en un puesto de similares características. En caso de no aceptarse, la indemnización estaría acorde a las medidas contempladas en prejubilaciones o bajas, según su rango de edad.

El acuerdo también prevé que al menos 50 personas de 63 y 64 años causen baja de manera voluntaria en el banco, aceptando una propuesta de extinción por mutuo acuerdo.

Banco Sabadell estima que el proceso de ajuste le permitirá unos ahorros mínimos de 100 millones anuales y que su coste ascenderá a 269 millones de euros, sin impacto en la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) ‘fully loaded’, al estar financiado con plusvalías por la venta de bonos de la cartera de coste amortizado.

Tanto la provisión por los costes de reestructuración como las plusvalías se han registrado en el tercer trimestre de 2021, cuyos resultados se comunicarán al mercado el jueves, 28 de octubre.

Esade EcPol dice que el Covid ha golpeado más a los países del Sur, con España, Italia y Grecia a la cabeza

0

La crisis de la Covid-19 ha golpeado más fuertemente a los países del Sur, siendo España, Italia, y Grecia las tres economías de la Unión Europea con mayores caídas del PIB en 2020, y las que tardarán más tiempo en alcanzar los niveles de actividad previos a la crisis.

Así se desprende del último ‘policy brief’ lanzado por Esade EcPol y titulado ‘Ganadores y perdedores de la crisis: las seis brechas que abrió la pandemia‘, en el que se analiza la actual situación de las seis grandes brechas producidas por la pandemia, y que, en opinión de sus autores, serán más difíciles de reducir que las demás.

El informe señala que, antes de la crisis el Sur y el Norte de Europa caminaban en trayectorias divergentes de productividad, y ahora, tras el impacto de la crisis de la Covid-19, esa brecha entre zonas se ha ampliado.

Y es que, usando la productividad como ejemplo de la evolución de la economía real, el estudio apunta a que se puede observar como la Unión Europea ha quedado dividida en dos bloques bien diferenciados.

Por un lado, se encuentran los países del Norte (Alemania, Países Bajos y Bélgica) cuya productividad ha aumentado significativamente desde 1995 y, por otro, están los países mediterráneos (España, Grecia, Italia y Portugal) donde la productividad total de los factores está por debajo de los niveles alcanzados en 1995.

«La crisis actual ha acentuado estas tendencias divergentes debido a la distinta composición del tejido productivo y la incidencia del virus», han alertado los autores del informe, Natalia Collado, Ángel Martínez Jorge y Toni Roldán.

En el caso español, la hostelería, la restauración, el ocio, el comercio y el transporte suponían, antes de la pandemia, más de un 25% del PIB. A esto hay que sumarle el hecho de que Italia y, posteriormente, España, fueran los primeros países de la UE en enfrentarse a la pandemia.

Durante la primera ola ambos tuvieron una elevada incidencia y gran número de muertes diarias lo que supuso medidas de confinamiento y de restricción a la movilidad más estrictas. «De este modo, no es de extrañar que nuestro país registrara la mayor caída del PIB en 2020 seguido de Grecia e Italia», han anticipado.

AUMENTA LA DESIGUALDAD EN ESPAÑA

El informe también pone de relieve que en España ha aumentado la desigualdad, pero las transferencias públicas han compensado el 80% de ese incremento.

Durante los primeros meses de la pandemia la desigualdad de renta antes de transferencias aumentó de forma muy significativa hasta llegar a un incremento de once puntos en el índice de Gini. Sin embargo, las transferencias públicas lograron compensar prácticamente un 80% del aumento de la desigualdad, según apunta.

Este pico en la desigualdad después de transferencias se ha reducido hasta estabilizarse en 1,4 puntos del índice de Gini por encima del nivel (de por sí alto) que tenía antes de la pandemia.

En el informe también se advierte de que los jóvenes y los trabajadores temporales vuelven a ser los «principales perdedores» de esta crisis. Durante lo peor de la crisis llegó a perderse casi el 25% de todo el empleo temporal en España, mientras que el empleo indefinido apenas sufrió cambios. Durante 2021 la recuperación del empleo ha sido muy rápida, aunque el número de ocupados temporales aún está tres puntos porcentuales por debajo del empleo indefinido.

En términos de edad, la destrucción de empleo se ha vuelto a cebar con los trabajadores jóvenes casi de forma exclusiva, ampliándose la brecha de protección con los trabajadores más mayores, como consecuencia de la dualidad laboral.

BRECHA DE GÉNERO

Las mujeres también salen más perjudicadas de esta crisis que los hombres, con una mayor incidencia en el desempleo y en los ERTE, según el estudio. La pandemia ha afectado a sectores más feminizados que en la última crisis, que tuvo el foco en la construcción, y eso se ha traducido en una mayor pérdida de actividad. En cuanto al empleo, este también cayó más entre las mujeres aunque, desde el primer trimestre de este año, son ellas las que están liderando la recuperación de la ocupación.

Por otra parte, en el informe se señala que durante los cierres escolares y confinamientos, las mujeres han dedicado más tiempo al cuidado de los hijos que los hombres. Por último, las mujeres están cubiertas en mayor medida por ERTE, señalando un riesgo potencial de mayor de destrucción de empleo a futuro.

El PP de Madrid presenta 17 enmiendas a los PGE por 605 millones de euros

0

El PP de Madrid ha presentado 17 enmiendas por un importe de 605 millones de euros a los Presupuestos Generales del Estado para 2022 con el objetivo de «tratar de paliar el abandono» al que somete el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Madrid, ha informado el PP de Madrid en un comunicado.

Así lo ha informado el senador por Madrid del Grupo Parlamentario Popular, Pedro Rollán, quien ha subrayado que Sánchez «castiga y discrimina a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, sin embargo, el gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso invierte en dinamizar y hacer más económico el transporte público de la región».

Rollán ha explicado las enmiendas presentadas a los Presupuestos Generales del Estado para 2022 de Madrid y ha subrayado que estas enmiendas pretenden aumentar las «injustas» cuentas planteadas por el Gobierno de Sánchez al presupuesto del montante económico del Consorcio Regional de Transportes.

«Pretendemos crear las infraestructuras necesarias para que el transporte público madrileño sea más accesible, porque además así se liberan las carreteras, se reduce la emisión de gases contaminantes y se respeta el medio ambiente», ha señalado el portavoz de Movilidad en la Cámara Alta.

Rollán ha solicitado al Gobierno de España que «invierta en la mejora de accesibilidad, remodelación y modernización en 88 estaciones de cercanías existentes en la Comunidad de Madrid».

Se trata de una reivindicación histórica del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), tanto a nivel autonómico como nacional. También los populares madrileños han solicitado cuadriplicar la vía de contorno dentro del trazado de la red de Cercanías.

Con esta ampliación de la vía se pretende hacer más compatible el tránsito de pasajeros y mercancías, «esta ampliación para el transporte comercial puede ayudar a descongestionar el tráfico que vienen soportando la Comunidad de Madrid», ha señalado Rollán.

En este contexto, el PP de Madrid también ha pedido la construcción de una pasarela peatonal en Torrejón de Ardoz para comunicar el municipio con el polígono industrial de Casablanca con la base aérea, en la que trabajan unas 7.000 personas.

En cuanto a la capital, Rollán ha destacado que han solicitado la construcción de una nueva estación en el distrito de Arganzuela, una nueva de Cercanías en el barrio de las Rejas del distrito de San Blas-Canillejas y otra en los recintos feriales en el distrito de Barajas, además de haber solicitado la construcción de la nueva estación de la Tenería en Pinto.

Igualmente destaca la necesidad de la construcción de un apeadero en el polígono de San Fernando, que daría servicio a 70.000 personas a diario.

RECLAMACIONES VIALES

En el ámbito de carreteras, el portavoz de Movilidad en el Senado ha destacado que los populares quieren que se ejecute la variante de la A-1 con el desdoblamiento de la carretera con un nuevo carril desde el punto kilométrico 42 hasta el Km 26, que es donde ya hay tres carriles.

Esto se sumaría a otra actuación de mayor cuantía que es la variante A-1, que soporta un tránsito de 140.000 vehículos y requiere de ambas actuaciones.

El dirigente popular ha achacado a la «falta de interés» el retraso para impulsar la «necesaria» construcción de la variante en la A-1 a su entrada a Madrid.

Rollán ha mostrado su perplejidad ante la demora de una obra que «ahorraría emisiones contaminantes a la atmósfera y miles de horas perdidas en un atasco, horas tan improductivas como contaminantes».

Los populares también han demandado que se lleven a cabo la finalización de las obras del enlace de la R-3 con la M-203, y una reivindicación histórica por parte de los vecinos de Rivas-Vaciamadrid, el nuevo enlace M-50 en dicho municipio

Puigdemont pide que la república catalana no sea un calco de «la mal llamada democracia española»

0

El expresidente de la Generalitat y miembro electo de la Asamblea de Representantes del Consell per la República (CxRep), Carles Puigdemont, ha pedido este domingo que la república catalana no sea un calco de «la mal llamada democracia española».

En su intervención durante la sesión constituyente de la Asamblea de Representantes del CxRep en Canet-en-Roussillon (Francia), ha reivindicado la tarea del órgano: «Estamos demostrando por qué queríamos una república, y no era para calcar la mal dicha democracia española, sino estando inspirados por una vocación insobornable de radicalidad democrática».

Para Puigdemont, una eventual Cataluña independiente haría una aportación innovadora a la democracia: «El Estado catalán tendrá unas formas democráticas que no serán una copia a pequeña escala de lo que estamos acostumbrados con el Estado español», ha asegurado.

Ha asegurado que la lucha para avanzar hacia la independencia no es una tarea fácil: «A veces hace falta transitar por caminos que no están fresados, y alguien tiene que fresarlos. Nos toca a nosotros hacerlo».

Así, ha animado a los miembros de la asamblea a reivindicar y reforzar el legado del 1-O: «Tenemos que recordar a aquellos que tienen poca memoria que esta es una lucha que viene de muy lejos y que irá mucho más lejos».

Ana Domínguez, nueva vicesecretaria general del PSPV: «La igualdad tiene que empapar todas las políticas»

0

La nueva vicesecretaria general del PSPV-PSOE, Ana Domínguez, ha destacado que la igualdad tiene que «empapar» todas las políticas y ha reivindicado su nombramiento como un mensaje a las generaciones más jóvenes «que se han podido sentir un poco apartadas de la política».

Así se ha pronunciado Domínguez a su llegada a la clausura del 14 Congreso Nacional del PSPV-PSOE. La hasta ahora secretaria de Empleo de Juventudes Socialistas ha sido una de las sorpresas que se ha reservado el secretario general, Ximo Puig, para la nueva ejecutiva.

Domínguez, que compartirá con Manolo Mata el segundo escalón del partido y coordinará las políticas de Igualdad, ha destacado que tiene una «ilusión enorme» y que es «un honor representar a todas las mujeres de su partido» de manera «transversal en una secretaría».

Otra de las novedades en la ejecutiva socialista valenciana es la diputada en el Congreso Susana Ros, que coordinará las políticas de lucha contra la violencia machista, un cargo que hasta el pasado Congreso Federal ocupaba en la antigua ejecutiva de Pedro Sánchez.

Ros ha remarcado la necesidad de librar una «lucha permanente por una sociedad libre en la que las mujeres estén libres, seguras y vivas». Así, afronta su nuevo cargo con «ganas de trabajar» para «salir de esta crisis con muchísima fuerza y hacer las cosas bien».

Novedad en la ejecutiva y en el partido es Javier de Lucas, el catedrático y hasta ahora senador independiente por Valencia que se ha afiliado tras la propuesta de Puig: «Mentiría si dijera que no me costó, lo que más he valorado en mi vida es la independencia».

De Lucas se ha mostrado «muy honrado» y ha defendido que el proyecto del PSPV es «el mejor para la Comunitat Valenciana y para España», ya que representa un país «federal y plural» que «además es un proyecto abierto a toda la sociedad», que le ha permitido no renunciar a su «libertad de criterio». «Yo me siento muy libre», ha remarcado.

Los alcaldes jóvenes son uno de los perfiles que más se repiten en la ejecutiva de Puig, y un ejemplo de ellos es Darío Moreno (Sagunt), que ha destacado las «ganas extra» de su generación para «intentar cambiar las formas de relacionarse con la ciudadanía y de aplicar políticas progresistas».

PP insta a Sánchez a paralizar el sistema de promoción de los alumnos de la ESO que elimina las pruebas de recuperación

0

El PP, a través de una moción presentada en la Asamblea regional de Murcia, insta al Gobierno de Sánchez a la paralización del Real Decreto que regula la promoción de los alumnos de la ESO, «una medida con la que se plantea la eliminación de las pruebas de recuperación».

Así lo ha manifestado el diputado del PP, Víctor Martínez -Carrasco, impulsor de la iniciativa, quien ha denunciado que «la ley Celaá, la Lomloe, pretende atajar los altos niveles de fracaso escolar permitiendo pasar de curso con asignaturas suspensas y dejándolo al exclusivo criterio del profesorado», un hecho que ha calificado de «disparate».

El método defendido por el Gobierno de España es «mediante la eliminación de toda referencia al esfuerzo» y «nos parece gravísimo el mensaje que les estamos mandando a los alumnos que puede promocionar de curso sin aprobar», situación, ha remarcado el diputado, que «se traducirá inmediatamente en una bajada del rendimiento académico generalizado, fundamentalmente en quienes más se esforzaban».

Pero, además, el ‘popular’ ha subrayado que «se ha hecho saltándose las reglas de juego, con el curso ya iniciado, lo que supone un perjuicio evidente tanto al profesorado como al alumnado».

Martínez-Carrasco ha explicado que «el Ministerio concedió una moratoria para esta medida, a las comunidades autónomas que lo solicitaron, la Región de Murcia entre ellas» porque así lo contempla el propio calendario de implantación de la Ley, sin embargo, ha continuado diciendo, «ahora nos anuncian que no, que en este mismo curso se deben de eliminar las pruebas de recuperación».

El diputado ha destacado que «estas son las consecuencias de haber aprobado una Ley de espaldas a todos, sin contar con nadie», con todo, ha añadido, «una muestra de lo que ocurre cuando se improvisa». «Este caos con el que están tramitando esta nefasta ley educativa no puede reportar nada positivo», ha concluido.

Euskadi sobrepasa los 150 casos de incidencia acumulada en 14 días, y se «evidencia» la tendencia al alza

0

Euskadi ha sobrepasado los 150 casos en incidencia acumulada de 14 días por 100.000 habitantes, una cifra que «evidencia la tendencia al alza de los contagios en Euskadi y la necesidad de frenarla cuanto antes», según ha informado este domingo el Departamento vasco de Salud.

De esta forma, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes se ha incrementado en 41 puntos desde la última actualización recogida en el boletín epidemiológico semanal de Osakidetza publicado el pasado lunes, con los datos relativos a la semana del 1 al 7 de noviembre.

Este lunes, 15 de noviembre, se publicará el boletín epidemiológico con el resto de indicadores correspondientes a la semana del 8 al 14 de noviembre y el martes comparecerá la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, para informar sobre nuevas directrices para municipios con alta incidencia de la Covid-19.

El Departamento de Salud reitera la necesidad de cumplir las medidas de prevención tales como evitar aglomeraciones, higiene de manos, ventilación de espacios cerrados, uso continuado de la mascarilla y, «por supuesto, la vacunación».

Los nuevos magistrados del Constitucional tomarán posesión de su cargo este jueves

0

Los magistrados Enrique Arnaldo, Concepción Espejel, Inmaculada Montalbán y Juan Ramón Sáez Valcárcel jurarán o prometerán su cargo este jueves ante el Rey Felipe VI y luego acudirán al acto de toma de posesión en la sede del Tribunal Constitucional.

La ceremonia tendrá lugar después de que el Pleno del órgano de garantías se reuniera esta semana para verificar que los cuatro candidatos cumplían con los requisitos exigidos para su nombramiento.

Cada uno de los aspirantes recibió el apoyo de nueve de los actuales miembros del Pleno. Según fuentes del Constitucional consultadas por Europa Press, los cuatro candidatos cosecharon además –en votación secreta– un voto contrario a su idoneidad para el cargo.

El tribunal señaló en una nota de prensa que se verificó que los cuatro juristas nuevos propuestos para magistrados, designados por el Congreso, cumplían con los requisitos exigidos por la Constitución. Según indicó el órgano de garantías, el acuerdo se comunicará al Congreso, a la Casa de S.M. el Rey, al Senado, al Gobierno y al Consejo General del Poder Judicial.

Esta verificación tuvo lugar horas después de que el Pleno del Congreso aprobara por mayoría cualificada de más de tres quintos los nombramientos de los cuatro candidatos.

La votación llegó salpicada por la polémica suscitada en torno al nombre de uno de los aspirantes, Enrique Arnaldo, por sus trabajos para la fundación FAES –cercana al PP– y por haber sido imputado en una de las piezas del caso ‘Palma Arena’ –si bien se archivó la investigación contra él–.

LOS REQUISITOS ANALIZADOS

Sobre los requisitos de idoneidad que deben cumplir los magistrados, el artículo 18 de la ley dice que los miembros del Constitucional «deberán ser nombrados entre ciudadanos españoles que sean Magistrados, Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos o Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional o en activo en la respectiva función».

En el artículo 19 se explica que el cargo es incompatible con el de Defensor del Pueblo, con el de diputado y senador, con cualquier cargo político o administrativo, con el ejercicio de cualquier jurisdicción o actividad propia de la carrera judicial o fiscal, con empleos de todas clases en los Tribunales y Juzgados de cualquier orden jurisdiccional, con el desempeño de funciones directivas en los partidos políticos, sindicatos, asociaciones, fundaciones y colegios profesionales y con toda clase de empleo al servicio de los mismos.

También veta que se puedan desempeñar otras actividades profesionales o mercantiles. En lo demás, los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial.

Según precisa el artículo, cuando concurriere causa de incompatibilidad en quien fuere propuesto como Magistrado del Tribunal, deberá –antes de tomar posesión– cesar en el cargo o en la actividad incompatible. «Si no lo hiciere en el plazo de diez días siguientes a la propuesta, se entenderá que no acepta el cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional. La misma regla se aplicará en el caso de incompatibilidad sobrevenida».

España conmemora mañana los 30 años de cumbres iberoamericanas con un acto en el que estarán Sánchez y el Rey

0

El Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, participarán este lunes en el acto organizado por el Ejecutivo para conmemorar los 30 años de cumbres iberoamericanas.

El acto, con el que se busca poner de manifiesto la importancia que las mismas han tenido para el conjunto de la región y también mirar hacia el futuro y los desafíos que hay por delante, tendrá lugar en Casa de América y a él asistirán los dos últimos titulares de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan y Enrique Iglesias, y su titular interino, Marcos Pinta Gama.

Según explican desde Moncloa, se trata de una iniciativa del presidente, en la que se ha venido trabajando junto a la SEGIB desde hace meses, y que desea poner en valor los logros alcanzados desde que se celebró la primera Cumbre Iberoamericana en Guadalajara (México) en 1991.

Asimismo, en el Gobierno también consideran que el momento actual, en el que parece que se está dejando atrás lo peor de la pandemia que ha sacudido con particular virulencia a los países de América Latina, es una buena ocasión para reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrenta el sistema de cumbres y qué hacer para que tenga un papel estratégico en el contexto geopolítico.

Igualmente ponen de relieve el hecho de que las cumbres iberoamericanas cuentan siempre con la participación de los 22 países que la integran, independientemente de la situación interna o de la posición ideológica de los gobiernos de turno, y que las decisiones se adoptan por consenso, algo que en Moncloa creen que merece la pena apoyar y consolidar.

AGENDA DEL ACTO

Sánchez será el encargado de inaugurar el acto, mientras que la clausura correrá a cargo del Rey y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien acudirá de forma presencial al acto, igual que Grynspan e Iglesias.

Además, se celebrarán dos paneles a los que se ha invitado a participar a mandatarios de países que en estos 30 años han acogido dos cumbres iberoamericanas, han explicado las fuentes gubernamentales, subrayando que en ningún momento se ha querido celebrar un evento con el formato habitual de las cumbres.

El primero de ellos, bajo el título ‘Logros del sistema de cumbres en 30 años’, estará moderado por Enrique Iglesias y en él participarán por videoconferencia el presidente de Colombia, Iván Duque; el de Chile, Sebastián Piñera; la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, y el ministro de Exteriores de Portugal, Augusto Santos Silva.

En segundo panel, moderado por Grynspan, prevé una reflexión sobre los desafíos de la comunidad iberoamericana de naciones y en él intervendrá Sánchez acompañado, de forma virtual, por los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, República Dominicana —país que ocupa ahora la presencia pro tempore y acogerá la próxima cumbre–, Luis Abinader, y el Panamá, Laurentino Cortizo.

Inversión con alta rentabilidad en obra nueva ubicada en Benalmádena, Málaga

0

Invertir es una de las decisiones más importantes que toma una persona pensando en su futuro y en tener mayor estabilidad. En este contexto, el sector inmobiliario es uno de los que proporciona actualmente mayor rentabilidad y seguridad financiera.

Comprar un inmueble es una de las maneras más seguras de multiplicar los ahorros, esto se debe principalmente a que la propiedad adquirida para uso propio o para alquilar incrementará su valor conforme pase el tiempo.

Dentro de la gran cantidad de opciones en el mercado, el Edificio Excellence en Benalmádena, provincia de Málaga, destaca por su excelente ubicación, acabado de lujo, amplios espacios y óptima distribución en cada uno de sus pisos, elementos que lo convierten en la alternativa ideal para invertir en una nueva propiedad de la mano de la empresa Tu Inversión Inmobiliaria.

Una obra nueva que incorpora lujosas comodidades

Además de una notable rentabilidad, invertir en una obra como el Edificio Excellence proporciona a los compradores potenciales numerosos beneficios. El excelente clima de Málaga, cercanía de las playas, ubicación en un barrio seguro y accesibilidad a todo tipo de servicios necesarios en el día a día, como supermercados o cafeterías, son algunos de los más característicos.

Esta obra nueva ha sido construida con materiales sostenibles y que respetan el medioambiente. Los pisos ubicados en la planta baja cuentan con hasta 3 dormitorios y grandes jardines. Aparte de estos, el comprador también podrá decidirse por un dúplex de 3 dormitorios con vistas al mar u otros pisos de 2 y 3 dormitorios con terraza incluida.

Adicionalmente, el edificio posee solárium en cubierta, piscina con vistas al mar, iluminación LED en todos los espacios, climatización y agua caliente por aerotermia y garaje en el sótano, es decir, todo lo necesario para que una persona o grupo familiar puedan vivir cómodamente.

Beneficios de invertir en el mercado local

La promoción de pisos que ofrece Tu Inversión Inmobiliaria en Benalmádena es una oportunidad única en el mercado local, ya que en la actualidad no existen muchas opciones que además de ofrecer numerosas comodidades, sean desarrolladas con materiales sostenibles y sistema de construcción que reduce las emisiones de CO2 y ahorra más del 30% en la factura de la luz.

De esta manera, el futuro propietario de un piso en el Edificio Excellence tiene en esta inversión la oportunidad de asegurar una mayor rentabilidad, al adquirir una propiedad con todos los servicios instalados que no requerirá ninguna reforma en un futuro cercano.

Aquellas personas que estén interesadas en la promoción del Edificio Excellence pueden obtener más información sobre esta contactando a través de la página web con Tu Inversión Inmobiliaria, un equipo especializado y con años de experiencia en el sector que ofrecerán al cliente garantía y transparencia en cada uno de sus trámites. 

Helloteca, una de las plataformas líderes en el sector de la tramitación y gestión de hipotecas online

0

Actualmente, cada vez más consumidores están dispuestos a contratar una hipoteca a través de internet. Este fenómeno es reciente y se canaliza a través de empresas nuevas conocidas como hipotech.

Una de las líderes en este segmento del mercado es la plataforma Helloteca, a través de la cual es posible gestionar y tramitar una hipoteca online de principio a fin. La empresa cumple el papel de intermediaria entre las entidades financieras y los clientes, a quienes les proponen las mejores ofertas y les facilitan la tarea.

La mejor hipoteca posible para cada cliente

La diferencia entre hipotecas puede significar un ahorro de miles de euros para un cliente, por lo cual siempre es importante conseguir la que mejores condiciones ofrece.

Una de las ventajas principales de las hipotecas online es que el papeleo es mucho menor y se evitan las visitas a los bancos, teniendo todos los bancos y todos los tipos de productos en una sola plataforma y el acompañamiento de expertos en todo el proceso. Las compañías intermediarias como Helloteca, en el caso de operaciones hasta el 80 %, cobran sus servicios a los bancos y para estos clientes el servicio es totalmente gratuito. Para hipotecas más complejas, el cliente recibe un estudio de viabilidad sin coste alguno y si le parece bien la solución propuesta y siempre a éxito, acuerda con su gestor los honorarios de gestión de este tipo de operaciones.

Por ejemplo, un cliente de Helloteca con un ingreso de 1.750 euros puede solicitar hipotecas online de 150.000 euros. Una vez el usuario ingresa todos estos datos en la plataforma, mediante un sistema de scoring genérico, esta le indica la viabilidad de la operación y le ofrece soluciones a medida de los bancos más importantes de España y las alternativas de gestión en el caso de operaciones de hasta el 100 % Así, el cliente accede a líneas hipotecarias de varios bancos y es Helloteca quien prepara el expediente para enviar a los bancos.

Las zonas geográficas en las que se registra un mayor número de clientes para esta modalidad son Madrid, Barcelona y Valencia, aunque a través de este tipo de plataformas, viva donde viva el cliente, este puede acceder a la hipoteca que busca. A su vez, la vía favorita de los usuarios es el móvil, mucho más usado para un primer contacto que los ordenadores.

Helloteca, el departamento de financiación de cientos de inmobiliarias

La plataforma Helloteca, desde el año pasado, ha puesto en marcha un nuevo servicio dirigido a las agencias inmobiliarias, las cuales ahora pueden ofrecer hipotecas online a sus clientes a través de su plataforma. Las agencias, a través de una interfaz personalizada y segura, también acceden a comprobar la viabilidad crediticia, iniciar la solicitud de financiación y ver el estado de las operaciones de sus clientes en tiempo real. De esta forma, Helloteca funciona como el departamento de financiación de las inmobiliarias.

Según Juan Pablo Caturini, CEO de Helloteca, “el valor diferencial para las empresas inmobiliarias está en dos aspectos fundamentales: uno, que montamos la plataforma en su oficina, y dos, porque formamos a los comerciales para que sepan si la financiación es viable, en qué condiciones se puede financiar y si necesitan un aval”.

En el creciente mercado de las hipotecas online, Helloteca proporciona las mejores opciones tanto a sus clientes como a las empresas inmobiliarias que buscan una asociación para incrementar sus ventas.

Cerca de 13.000 aspirantes, mayoría mujeres, se enfrentan a la oposición para 900 plazas en instituciones penitenciarias

0

La Universidad Complutense de Madrid acoge este domingo, tanto en el campus de Moncloa como en el de Somosaguas, el primero de los ejercicios de la oposición al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, según ha informado el Ministerio del Interior.

Los 12.929 aspirantes, 7.632 mujeres y 5.297 hombres, han sido convocados a partir de las 10.00 horas en 17 facultades de la Universidad Complutense. La oposición servirá para cubrir 900 plazas en los servicios de los centros penitenciarios y los centros de inserción social de la Administración Penitenciaria.

Esta convocatoria, publicada el pasado 24 de mayo en el Boletín Oficial del Estado, corresponde a la oferta de empleo público del año 2020 que por la pandemia no pudo celebrarse.

Además, este domingo se examinan 759 aspirantes dentro del proceso de estabilización del Cuerpo de Ayudantes. Se trata de 388 hombres y 371 mujeres que hasta el momento ocupan plazas de interinos.

El examen de este domingo consiste en un cuestionario de 150 preguntas sobre la legislación del Estado y la legislación penitenciaria. Quienes lo superen se someterán al ejercicio de supuestos prácticos y, más tarde, a las pruebas médicas.

Se espera que los 900 nuevos funcionarios estén incorporados a sus puestos antes de que termine el primer semestre del año. Con su llegada quedarán cubiertas buena parte de las vacantes de vigilancia interior de las prisiones.

Publicidad