Inicio Blog Página 2795

La fuerza laboral multigeneracional como ventaja competitiva

0

/COMUNICAE/

La Fuerza Laboral Multigeneracional Como Ventaja Competitiva

Desde El Salario Emocional, plataforma que permite estar al día de las soluciones que permiten mejorar la motivación y el engagement de los empleados, hacen una foto de los cambios de los últimos 18 meses. El mundo laboral está evolucionando a pasos agigantados y las empresas no pueden quedarse atrás. Algunos desafíos siguen siendo los mismos, incluidos aquellos que ya antes de la pandemia eran relevantes, como la manera de hacer convivir a 4 generaciones diferentes de trabajadores de manera eficiente

Actualmente, pueden coincidir hasta cuatro generaciones en un mismo lugar de trabajo:

  • La generación de baby boomers: esta generación es la que más experiencia aporta, pues están cerca de la jubilación y llevan muchos años trabajando.
  • La generación X: laboralmente hablando son empleados maduros, con años de experiencia y una búsqueda de estabilidad.
  • Los millennials: son las personas que han vivido el cambio de milenio muy jóvenes y se han adaptado a la era digital. Es la generación con más enfoque académico y que ha entrado en el mundo laboral con unos estudios sólidos en una determinada materia.
  • La generación Z: los últimos en llegar al mercado laboral.

Todas estas personas, de diferentes generaciones, tienen distintas necesidades, deseos y objetivos en sus vidas. Tener varias generaciones enlas empresas puede generar una ventaja competitiva por muchas razones, incluida la visión de poder crear y entregar productos y servicios que reflejen los deseos y necesidades de una base de clientes diversa.

Sin embargo, muchas empresas no están configuradas para aprovechar al máximo la fuerza y potencial de una estructura laboral interna donde conviva una multigeneracional. Los equipos de RR.HH. necesitan reevaluar cómo enfocan sus roles si quieren que tener a personas tan dispares bajo un mismo equipo sea un éxito. Para hacerlo de manera eficaz, deben pensar en la mentalidad, los desafíos y las oportunidades, junto con la tecnología como apoyo y soporte.

Diferencias generacionales
A lo largo de los últimos meses, todos, independientemente del año de nacimiento, han mostrado resiliencia y capacidad para adaptarse rápidamente a los entornos laborales que han aparecido. Sin embargo, esto también ha provocado un cambio significativo en las prioridades de las personas y en la forma en que ven su vida laboral.

Un ejemplo claro es el teletrabajo. Para la mayoría de millenians, después de pasar un año trabajando desde la comodidad de la casa, han visto la capacidad de trabajo y de calidad de vida que se puede alcanzar con ese modelo que ya no quieren cambiar. Y escogerán otro trabajo si sus empresas los obligan a volver presencialmente.

Pero por otro lado están los baby boomers, personas que han trabajado toda su vida de manera presencial, que han tenido que hacer un gran esfuerzo para adaptarse durante la pandemia y que añoran el día a día prepandemia.

Aquí entran los desafíos para las empresas. Los equipos de RRHH deben tener una estrategia eficaz que funcione para todas las generaciones de la fuerza laboral si quieren obtener lo mejor de sus equipos. Un plan que asegure que se escuchen todas las voces.

Evolucionar para trabajar más eficientemente
El aprovechamiento de herramientas digitales agiliza el día a día de los equipos, al crear una mayor eficiencia de ese trabajo más pesado.

Hay que crear una experiencia de empleado personalizada para todas las generaciones de la empresa. Desde iniciativas para mejorar salud mental, programas de desarrollo y habilidades para garantizar que el nivel de la empresa mejora mes a mes.

https://elsalarioemocional.es/

Fuente Comunicae

Notificalectura 97

Cómo saber si unos pantalones te están bien sin tener que probártelos

Si hay algo que suele dar mucha pereza cuando se va de compras, es probarse la ropa, especialmente en invierno cuando vamos con un montón de capas encima. Cuando se va con niños pequeños quitarse el pantalón suele convertirse en una auténtica odisea. Si no te gusta para nada ese momento o vas con el tiempo justo, seguro que te interesará saber el truco para saber si unos pantalones te están bien sin tener que probártelos.

Tu enemigo: la pereza

Seguro que sabes cuál es el estilo de pantalón que quieres en lo que se refiere al material con el que están fabricados, si los prefieres de cintura alta o baja o si quieres que se ajuste bien a tu cuerpo o no. Pero lo que te cuesta mucho más es saber si es de tu talla o no. Y más cuando las tallas varían de unas tiendas a otras. De hecho, es probable que en una te puedas meter en una talla 40 y en otra tengas que llevarte la 42. Con este jaleo, probarse el pantalón se va a convertir en una auténtica necesidad. Pero aun así, te va a seguir dando mucha pereza.

El Truco Para Saber Si Unos Pantalones Te Están Bien Sin Tener Que Probártelos

Trucos que no fallan para acertar con la talla de los pantalones

Existen algunos trucos que son válidos tanto para las mujeres como para los hombres, que te pueden ayudar a saber si el pantalón es o no de tu talla y sin necesidad alguna de tener que probártelos y por consiguiente, sin perder tiempo en las tiendas. Para ello vas a tener que tener presente la proporcionalidad de tu cuerpo. De hecho, en ella es en lo que están basados los siguientes trucos. Verás como a partir de ahora vas a acertar a la primera con la talla de tus pantalones y lo mejor de todo, sin necesidad de habértelos probado.

El Truco Para Saber Si Unos Pantalones Te Están Bien Sin Tener Que Probártelos

Toma el cuello como referencia

Este truco es uno de los más utilizados. Seguro que alguna vez has vista a alguien en una tienda realizándolo y te has preguntado que estaba haciendo. Pues ahora vas a saberlo. Se trata de tomar tu cuello como referencia para elegir bien la talla de tus pantalones. Sí, como lo oyes, tu cuello. Para ello coge los pantalones por los extremos de su cintura con cada una de tus manos. A continuación, tendrás que envolverlos alrededor del cuello. Si cada uno de los extremos se pueden tocar, es que son de la talla correcta para ti. En caso de que les faltara o les sobrara, significaría que no son los más apropiados para ti, puesto que te quedaría bien pequeños o bien grandes.

El Truco Para Saber Si Unos Pantalones Te Están Bien Sin Tener Que Probártelos

Ahora le toca a tu antebrazo

Otra forma de acertar de lleno con ese pantalón que tanto te ha gustado pero que no tienes tiempo de probártelo, es con tu antebrazo. En esta ocasión deberás cerrar el puño y comprobar si este y tu antebrazo cogen en la cintura de la prenda. Si el tamaño se ajusta y no falta ni sobra tela, estarás ante el pantalón correcto y ya te lo podrás llevar a casa sin probártelo y sin temor a tener que devolverlo. Eso sí, asegúrate que están bien abrochados los pantalones y que tiene la cremallera subida sin olvidarte de su posible elasticidad.

El Truco Para Saber Si Unos Pantalones Te Están Bien Sin Tener Que Probártelos

Los hombros también te pueden ayudar

Independientemente de si te gusta llevar los pantalones más ajustados o más sueltos y por supuesto, de cada modelo, puedes usar tus hombros como medidos. Coge los pantalones por su parte más ancha y sujetándolo por los extremos, compáralos con tus hombros. Si te sobra mucho te van a quedar demasiado anchos de caderas, de trasero y de muslos. En cambio si te falta, lo más probable es que no te puedas meter en eses pantalones. Cuanto menos sea la diferencia te van a quedar mucho mejor los pantalones.

El Truco Para Saber Si Unos Pantalones Te Están Bien Sin Tener Que Probártelos

Una manera de averiguar la talla exacta de los pantalones

Mide tu cintura con un metro de modista. Cuando tengas el diámetro exacto, divídelo por dos y conseguirás tu talla. Solamente tienes que tener en cuenta que si la medida la toma con ropa, el resultado va a afectar. Para que esto no suceda, modifícalo a la baja un poco. Por ejemplo, si te sale una talla 42 la realidad es que será una 40.

El Truco Para Saber Si Unos Pantalones Te Están Bien Sin Tener Que Probártelos

Otra forma más sencilla de saber cuál es tu talla

Mide la longitud de esos pantalones que te quedan de maravilla, en concreto, de la cintura y siempre abrochados y de punta a punta. Después únicamente tendrás que traducir la talla en pulgadas que es el sistema más usado en cualquier parte del mundo. De hecho, si te encuentras en la etiqueta una W que precede a dos cifras, debes saber que te encuentras ante una talla que está medida en pulgadas.

El Truco Para Saber Si Unos Pantalones Te Están Bien Sin Tener Que Probártelos

Y el largo, ¿se ajustará a mis piernas?

Para saber si el largo de esos pantalones que te apasionan se va a ajustar bien a tus piernas, deberás cogerlos por la parte de los pies y abrirlos con tus brazos que tendrás que poner en forma de cruz. Si justo el medio de los pantalones se queda debajo de tu barbilla, entonces es que esos pantalones son perfectos para ti. Ten la precaución de que tus brazos no se encuentran flexionados porque podrían quedarte cortos los pantalones. En cambio, si el pantalón no está lo suficientemente tenso, te van a quedar algo largos.

El Truco Para Saber Si Unos Pantalones Te Están Bien Sin Tener Que Probártelos

¿Serán demasiado estrechos estos pantalones?

El Truco Para Saber Si Unos Pantalones Te Están Bien Sin Tener Que Probártelos

Si quieres saber si unos pantalones son demasiado estrechos, mete tu puño cerrado por una de sus piernas. Si llegas hasta el final sin problemas significa que tus piernas también lo podrán hacer, por lo que son los pantalones que estabas buscando. Cuanto más te apriete la pernera en el puño, más estrechos te van a quedar cuando te los pongas. Eso ya va a depender de ti y de tus gustos.

María Pombo se apunta a este truco

El Truco Para Saber Si Unos Pantalones Te Están Bien Sin Tener Que Probártelos

Una de las influencers de moda es sin duda, la madrileña María Pombo. Y ella también se ha apuntado a uno de los trucos más efectivos para conseguir comprarse unos pantalones que te queden bien sin necesidad de probártelos en la tienda. Sin llegar a ahogarse, ella usa el truco de rodearse el cuello con la cintura del pantalón. Incluso ha llegado a hacer una demostración en directo, aunque en esa ocasión el pantalón no era el más adecuado.

La importancia de una página web para despachos de abogados, con LexFunnel

0

En el ámbito empresarial, la transformación digital cobra cada día mayor importancia y esto se ve reflejado en las medidas que continuamente adelantan autoridades del gobierno español y la Unión Europea (UE), orientadas a mejorar los procesos de digitalización en todos los sectores de la economía.

Su importancia radica no solo en el impacto positivo sobre el medioambiente, sino que, aunado a ello, representa grandes beneficios en cuanto a rentabilidad, debido al uso de herramientas tecnológicas que permiten automatizar procesos, tener un mayor alcance y optimizar el servicio de atención al cliente.

Las estrategias de marketing digital han demostrado ser mucho más efectivas cuando son desarrolladas o incluyen, como parte del equipo, a profesionales especializados en el sector al que se dirigen. Es por esta razón que LexFunnel, una agencia de marketing especializada en el sector jurídico, se enfoca en ayudar a crecer en internet a quienes ejercen la abogacía, con la creación de páginas web y redacción de contenido jurídico para blogs con criterios SEO.

Una tarjeta de visita para los abogados disponible las 24 horas del día

En líneas generales, una página web ayuda a todo tipo de empresas a generar credibilidad, contribuye a establecer una imagen profesional y permite dar a conocer cuáles son sus especialidades.

En el sector jurídico, contar con un sitio web abogados permite a los despachos tener una carta de presentación disponible en internet las 24 horas del día, durante todo el año, característica que convierte al marketing en una importante inversión a largo plazo. Asimismo, a través de esta ventana, es posible compartir detalles como la especialidad del bufete, quienes son los abogados, cómo contactarlos o cómo contratar sus servicios.

Creación de artículos jurídicos para blogs y su importancia para obtener mayor visibilidad

Una de las principales características del sector jurídico es su constante cambio, siendo habitual conocer la aprobación de nuevas leyes o reformas que inciden directamente en el día a día de los profesionales del sector y que afectan a todos los ciudadanos, en general.

Frente a este tipo de medidas, acudir a internet se ha convertido en la primera opción de fuente de información para aclarar todo tipo de dudas. Es por ello que un blog actualizado y desarrollado de forma profesional juega un papel fundamental, por ser una excelente oportunidad para que los clientes puedan tener una percepción de profesionalidad del despacho en particular.

LexFunnel representa en este sentido una gran alternativa para mantener presencia en internet sin preocupaciones. Además de ofrecer diseños web exclusivamente para abogados, conocen la importancia de un blog actualizado, tanto para darse a conocer entre el público objetivo, como para ser considerado por Google como un sitio web donde encontrar contenido de interés.

Aragón recibe ya a unos 130 refugiados, pero se espera que puedan ser «miles»

0

El subdelegado del Gobierno de España en Zaragoza, Fernando Beltrán, ha cifrado en unas 130 las personas que han llegado a Aragón desde Ucrania huyendo de la guerra, si bien ha estimado que serán «varios miles» a quienes se reciba en la comunidad autónoma, del total de 300.000 refugiados que se estima que llegarán a España de los 6,5 millones que saldrán de su país.

Así lo ha indicado Beltrán en declaraciones a los medios de comunicación, tras presidir la primera reunión de Coordinación en la Protección Temporal de Desplazados, en sustitución de la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, que no ha podido acudir, como estaba previsto.

En ella, se ha tratado sobre el dispositivo de acogida de ucranianos en Aragón y han participado, junto a Beltrán, los dos subdelegados del Gobierno en Huesca y Teruel, representantes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, de la Fiscalía Superior de Aragón y los consejeros del Gobierno autonómico de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto; Sanidad, Sira Repollés; y Educación, Felipe Faci.

Asimismo, ha habido representantes de Protección Civil, de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias y de la asociación ACCEM, organización a la que se le ha asignado la primera acogida de los refugiados en España.

El subdelegado del Gobierno en Zaragoza ha subrayado que su objetivo es dar una «respuesta ágil» en la acogida y regularización de estas personas. Con esta finalidad, ha anunciado que se ha creado un grupo de trabajo estable entre Administraciones, en el que va a haber un intercambio de información diario.

Además, se ha creado un grupo operativo específico en la Oficina de Extranjería de la Policía Nacional en Zaragoza, que va comenzar a trabajar este lunes, con cuatro funcionarios dedicados exclusivamente a atender a estas personas, que se reforzará con más personal, si es necesario, mientras que las Huesca y Teruel comenzarán a funcionar a lo largo de la semana que viene.

Beltrán ha apuntado que, de forma habitual, se cuenta en estas dependencias con traductores y ha precisado que su propósito es poder realizar los trámites en 24 horas.

MENORES

El subdelegado ha comunicado que también se va a contar con un grupo específico para menores. En este punto, ha comentado que los hay que han llegado con sus madres, pero otros han sido enviados por sus familias encomendados a otras personas.

Ha subrayado que se les va a prestar especial a atención, en colaboración con la Fiscalía, así como a otros colectivos vulnerables, como mujeres solas o embarazadas, con mecanismos específicos para la atención sanitaria y una escolarización «cuasi inmediata».

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, ha explicado que, en general, su Ejecutivo va a facilitar la tarjeta sanitaria cuando antes «para que puedan tener asistencia».

Además, el Departamento de Sanidad ha ofertado plazas de quemados y pediatría «por su fueran necesarias» y Departamento de Educación ha puesto sobre la mesa la experiencia que ya posee de escolarización fuera de plazo de menores refugiados y, en colaboración con la Policía Nacional y con ACCEM, en cuanto los menores ucranianos estén en el territorio aragonés «y sepamos cuál es su ubicación, se escolarizarán de manera inmediata».

Broto ha apuntado que antes de comenzar la guerra, las aulas aragonesas contaban con 381 niños de Ucrania, que se encuentran escolarizados por todo el territorio aragonés.

La consejera ha reconocido que la atención a los menores es algo que preocupa a todos. «Es importante proteger a la infancia siempre y en una guerra mucho más» y por eso «seremos muy rigurosos a la hora de analizar quienes son los tutores legales y, sino no tienen, serán considerados menores no acompañados y acogidos en centros o en familias», ha detallado.

2.000 PLAZAS

Broto ha informado de que por parte de su Departamento y en respuesta al requerimiento realizado el pasado 1 de marzo por la Secretaría de Estado de Migraciones han contabilizado unas 2.000 plazas para poder acoger a estas personas.

Ha dicho que están en albergues, residencias y pisos, emplazamientos obtenidos en colaboración con entidades y Ayuntamientos, al tiempo que ha mostrado su disposición a «plantear nuevos espacios en caso de que sea necesario».

En el caso de la ayuda humanitaria, ha precisado que se ha canalizado a través del Comité de Emergencia, que se ha reunido en dos ocasiones, y se ha planteado la posibilidad de hacer una convocatoria para presentar proyectos de ayuda humanitaria, con una disposición de financiación de unos 150.000 euros por parte del Gobierno autonómico.

Broto ha agradecido a la CEOE su colaboración para el envío de todo el material que se ha reunido hasta ahora, «que está yendo hacia Rumania».

PROCEDIMIENTO

Beltrán ha recordado que ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el procedimiento operativo para la recogida de documentación e información a estas personas, con un mecanismo que sitúa en primera línea de trabajo a la Policía Nacional y la organización ACCEM.

Se puede contactar indistintamente con ambos, encargándose esta última de la supervisión de los trámites y la Policía Nacional de realizar el procedimiento para la obtención del NIE –Número de Identidad de Extranjero–.

El subdelegado ha comentado que se va a procurar realizar el certificado electrónico a estas personas para que la documentación se puedan obtener de manera más rápida.

La finalidad es identificar a las personas y hacer una «tramitación exprés» de la recogida de documentación del país de origen, toma de huellas y registro para expedir el NIE y, a partir de tener acceso a los beneficios sociales y asistenciales, como la sanidad y la educación.

Este documento les permitirá también tener el amparo del resto de instituciones y organismos. Ha apuntado que podrán acogerse a esta atención ucranianos que han tenido que salir de su país desde el 24 de febrero, primer día de la invasión rusa, y también quienes estaban en territorio español en sea fecha y no han podido retornar.

Igualmente, se contempla atender a quienes son de otras nacionalidades, pero tenían el permiso de residencia en Ucrania. Por otra parte, ha aportado el dato que, con anterioridad al inicio de la guerra, tenían 25 expedientes en diferente fase de tramitación para la obtención del NIE en Aragón de ciudadanos ucranianos, que ya se han finalizado.

Otras cuestiones que se van a tener en cuenta son el estado de vacunación de estas personas y el control de los animales que vienen con ellas.

REPULSA

El subdelegado ha comenzado su intervención expresando su «profunda repulsa» a la invasión de Ucrania por una «fuerza hostil» como ha sido el Ejército ruso, que ha generado una situación «indeseable». Ha apremiado a trabajar para la resolución de los problemas «que empezamos a tener en Aragón».

Ha querido trasladar a la ciudadanía la necesidad de pasar a la fase de donaciones económicas, una vez que, gracias a su solidaridad, se han recogido gran cantidad de materiales y se presentan «dificultades logísticas» para hacerlos llegar a los ucranianos. Ha animado a donar a organizaciones reconocidas que operan en el país.

La consejera Broto ha reconocido que la situación que se vive en Ucrania es «dura», producto de la «ocupación de un dictador, que tenemos que denunciar» y que el propósito de su Gobierno es dar atención a todas las personas que llegue a la comunidad autónoma.

«Nos alegra la solidaridad desde cada rincón de Aragón», pero ahora existe «un problema de logística» y «no sabemos qué necesitan» por lo que ha recomendado a la ciudadanía hacer aportaciones económicas a las entidades que se considere oportuno.

Sánchez acusa a Feijóo de dar excusas «de mal pagador» tras el pacto en Castilla y León por no aceptar el cordón sanitario

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al candidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo de poner excusas «de mal pagador» después del pacto alcanzado entre su formación y Vox para formar un gobierno de coalición en Castilla y León. De este modo le ha reprochado no aceptar el cordón sanitario que proponía el PSOE y le ha advertido de que tendrá que responder ante ello.

En una comparecencia ante los medios tras la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebrada en Versalles, Sánchez ha señalado que es un momento «grave» y «crítico» para la democracia española.

Así, ha indicado que las cosas «hay que afrontarlas de cara» y que si se quiere poner un «cordón democrático» a Vox, se le puede poner y quien no quiera hacerlo, tendrá que responder ante ello pero que no se busque excusas «de mal pagador», ha pedido.

Por otro lado, al ser preguntado por la posibilidad de llegar a un acuerdo con el PP para dejar gobernar a la primera fuerza política, tal como ha planteado Feijóo, Sánchez ha puesto en cuestión este planteamiento y ha puesto ejemplos como la Junta de Andalucía, el ayuntamiento de Madrid o el de Orense, donde el PSOE fue la fuerza más votada y el PP no le permitió gobernar. Así, ha acusado al PP de plantear esta cuestión solo «cuando ellos son la fuerza más votada».

Feijóo buscará una «respuesta coordinada» por Ucrania en La Palma, su primer encuentro con Sánchez como candidato del PP

0

El titular del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, pedirá en la Conferencia de Presidentes que se celebra este domingo en La Palma que el Gobierno central tome medidas ante la escalada del precio de energía, que está «perjudicando gravemente» a industrias, empresas y familias; y que «coordine una respuesta unificada» frente a la crisis humanitaria provocada por la guerra de Ucrania.

Aunque en un foro institucional con el resto de presidentes autonómicos, la cita de La Palma será la primera en la que el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, y Feijóo se verán siendo este ya formalmente único candidato a liderar el PP en el congreso extraordinario de Sevilla, que cerrará a principios de abril la etapa de Pablo Casado.

Aclamado por los principales dirigentes de su partido, tras anunciar que daría este paso, el presidente gallego ya ha sentado cátedra sobre diversos asuntos de carácter nacional, si bien él remarca la importancia de las formas e insiste en que, por el momento, ejerce y actúa como máximo mandatario gallego.

En todo caso, en la pasada jornada, reiteró su disposición, llegado el momento, a hablar para concretar un pacto de Estado sobre Ucrania. Dijo que Sánchez había manifestado su intención de mantener una conversación con él cuando sea presidente del PP, y que él, «como no podía ser de otra manera», está dispuesto a hacerlo, aunque rechaza la «división» que ve en el propio Ejecutivo central sobre la guerra.

Desde hace días, Feijóo no ha ocultado su preocupación por las consecuencias derivadas de la invasión rusa y la escalada de los precios con la guerra como telón de fondo. Así, prevé proponer que, mientras dure el ascenso de los precios, se reduzca el IVA en España entre el tipo superreducido y el reducido, dentro del marco normativo de la Unión Europea.

La Xunta sostiene que es una medida «necesaria» para que sectores como la industria, el agro, y el mar puedan seguir su actividad, y para que las familias «puedan hacer frente a sus facturas».

PLAN DE ACOGIDA PARA REFUGIADOS

En el encuentro del domingo, Galicia solicitará la elaboración de un Plan español de acogida para personas refugiadas procedentes de Ucrania. Lo concretó el presidente en una misiva enviada a principios de esta semana, en la que insistía en la necesidad de que los poderes públicos se pusieran al frente de la «corriente de solidaridad» que muestran los españoles para «ordenarla y canalizarla».

Galicia ya ha comunicado que tiene disponibles más de 1.400 plazas de acogida para refugiados, entre las habilitadas por la Xunta, ayuntamientos y entidades sociales; al tiempo que ha ofrecido casi medio centenar de camas de hospitalización; y trabaja «de forma activa» en la ayuda humanitaria y con las entidades del sector.

PANDEMIA Y COGOBERNANZA

Además de la guerra y sus consecuencias, Feijóo confía en que el encuentro sirva para avanzar en soluciones para otros asuntos.

Por ejemplo, Feijóo espera respuestas «coherentes» en la gestión de la pandemia y para dotar de una mayor cogobernanza y agilidad a la tramitación de los fondos europeos para la recuperación.

La Reina Letizia se reúne con diseñadores y profesionales de la moda durante su visita a la MBFWMadrid

0

La Reina Letizia ha visitado este viernes la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM), donde ha podido conocer de primera mano los grandes retos de la industria en un encuentro con sus protagonistas, además de mostrar su apoyo a la plataforma más importante de la moda nacional en una edición conmemorativa de su 75ª convocatoria.

Ha sido recibida por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; el director general de Ifema Madrid, Eduardo López-Puertas y la directora de Negocio Ferial de Ifema Madrid, Ana Larrañaga.

Juntos han podido recorrer los distintos entornos del Cibelespacio, donde activan sus intervenciones las distintas marcas patrocinadoras, además del backstage, el Kissing Room, así como la zona destinada a los jóvenes talentos, Allianz EGO, en la que la Reina ha tenido la oportunidad de conocer las colecciones de 15 diseñadores emergentes.

Antes de visitar el corazón de la MBFWMadrid, doña Letizia ha participado junto a los protagonistas del sector del encuentro ‘Diálogos sobre la Moda Española’ con representantes del Comité de Moda de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, en la que ha podido conocer la situación actual y los grandes retos y oportunidades a los que se enfrenta esta industria que aporta un 2,4% al PIB del país.

En el encuentro han intervenido la gerente de la Unidad de Negocio de Prêt-à-porter de LOEWE, Ainhoa García, para abordar los avances en el campo de la internacionalización de la moda; el director de Sastrería de Hombre en Grupo Mirto, Francesco Malatesta, para hablar del reto de innovación y digitalización; el fundador de Ecoalf, Javier Goyeneche, quien ha ahondado en la creciente preocupación del sector por la sostenibilidad; el presidente de Acotex- Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos de la Comunidad de Madrid, Eduardo Zamácola, sobre emprendimiento, y la socia fundadora y directora general de contenidos de The NewsRoom Digital Group, Yolanda Sacristán, quien ha puesto de manifiesto la importancia del conocimiento y la divulgación en el entorno empresarial de la moda.

Belarra defiende que Podemos elige el «lado correcto» y que el envío de armas no es eficaz sin críticas a PSOE

0

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reivindicado que su formación ha elegido el camino «correcto», aunque sea el «más difícil», con su apuesta por las vía diplomática como medio más eficaz para acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania.

También ha agradecido el apoyo de la militancia de la formación morada, pero también de IU, el PCE y de Alianza Verde, formaciones que forman parte de Unidas Podemos por defender que lo que piensan sobre esta crisis es «ético y justo», aunque se les «criminalice e infantilice por ello».

Así lo ha indicado durante su intervención de apertura del Consejo Ciudadano estatal, el máximo órgano de dirección del partido, para analizar las consecuencias de este conflicto internacional, en un discurso donde ha recalcado el envío de armas no es una medida eficaz, como han planteado expertos militares, aunque sea una cuestión muy presente en los medios. Durante su discurso, no ha realizado ningún reproche al PSOE.

«Nosotros sabemos que no es el verdadero debate (el envío de armas)», ha apuntado para recalcar que el auténtica discusión es si una intervención militar de una coalición de países, lo que implica un conflicto entre potencias nucleares, o si se apuesta «todo y en serio» por las vías diplomáticas y pacíficas.

De esta forma, son conscientes de que «mandar armas no cambiará la correlación de fuerzas» pero entiende que la gente del país sienta que se debe de hacer algo en esta guerra, por lo que aconseja a la UE y a España utilizar «todo su poder institucional» para impulsar las vías diplomáticas y lograr que las negociaciones entre ambos países tengan «respaldo», «apoyo» y fructifiquen.

CÓNCLAVE TRAS ZANJARSE LAS TENSIONES CON EL PSOE Y DENTRO DE UP

La celebración de este órgano se produce tras rebajarse el clima de tensión en el seno de la coalición el lunes pasado, cuando Podemos y PSOE acordaron bajar los ánimos tras las críticas a la decisión del presidente del Gobierno de enviar armamento a Ucrania.

El pasado domingo Belarra generó polémica al reprochar durante un acto sobre feminismos la actitud de los «partidos de la guerra», si bien al día siguiente la coportavoz de Podemos, Isa Serra, aclaró que no era una referencia al PSOE, sino contra el «furor belicista» que detectaba en la derecha.

También se recondujo el lunes la división dentro de Unidas Podemos, dado que la la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el titular de Universidades Joan Subirats, habían apoyado a Sánchez mientras que Belarra y la titular de Igualdad, Irene Montero, dijeron que era un error y que no era eficaz.

«HEMOS DEFENDIDO LA PAZ EN EL MOMENTO EN QUE ES COMPLICADO HACERLO»

«Hemos defendido la paz en el único momento en que es complicado hacerlo, durante la guerra», ha desgranado la ministra para subrayar que «muchos demócratas» piensan que las Naciones Unidas o la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) tienen «margen de actuación mucho mayor del que están desplegando», por lo que se preguntan por qué no se están poniendo «más esfuerzos ahí».

También ha aludido a muchos ejemplos de conflictos armados en los que hubo una «fuerte implicación internacional» para lograr acuerdos de paz, como el de Colombia o El Salvador.

Durante su alocución ante sus correligionarios, la líder de Podemos ha respaldado a los ciudadanos rusos que protestan para exigir a Putin el fin de su «invasión criminal» a Ucrania, a la par que ha denunciado la vulneración de derechos humanos en este país, que son conocidas.

Y para pararle los «pies a Putin», ha insistido en que se debe lograr un «alto el fuego» para poner fin a esta guerra, devolviendo así la gestión de los conflictos al terreno político.

MOVIMIENTO POR LA PAZ PARA CONECTAR CON LA RUSIA CONTRARIA A PUTIN

Por otro lado, ha comentado que sin un movimiento social y ciudadano «fuerte que exija paz y no guerra, es muy difícil que quienes pueden hacer algo, apuesten por las vías diplomáticas».

De esta forma, ha insistido en impulsar un movimiento europeo por la paz con otros dirigentes progresistas, como el líder de Francia Insumisa Jean-Luc Mélenchon y el histórico miembro del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn.

Un movimiento que, tal y como ha relatado, permitiría tender puentes con la «otra Rusia», la que «no acepta el autoritarismo y el desprecio por los derechos humanos» del presidente del país, Vladimir Putin, de cara a lograr «lo antes posible una duración pacífica y duradera» a Ucrania.

«Mejor hoy que mañana, mejor mañana que pasado. Mejor con menos víctimas mortales, con menos sufrimiento y con menos destrucción que con más víctimas, más sufrimiento y más destrucción.y más destrucción», ha enfatizado.

LA ÚNICA CERTEZA ES EL «APOYO MUTUO» Y EL TRABAJO CONJUNTO

Finalmente, ha compartido una reflexión de que en estos momentos la «única certeza» es que va a haber cambios en todos los planos y que la certeza más importante en política es tener «apoyo mutuo» y «trabajo colectivo», tanto en Podemos como en España.

«Frente a las derivas belicistas y salidas y huidas individuales, juntos vamos a ser capaces de que se pueda gestionar esta crisis», ha concluido.

La UIB parará la calefacción en sus instalaciones a partir del lunes ante la subida del precio de la luz

0

La Universitat de les Illes Baleares (UIB) ha anunciado que parará la calefacción en sus instalaciones a partir del próximo lunes, 14 de marzo, ante la subida del precio de la luz.

Según han explicado desde la UIB, se trata de un plan de ahorro energético con el objetivo de reducir el consumo y el coste de la factura de electricidad, dada la escalada de precios que ha conducido a la Universidad a una situación de «emergencia energética».

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este sábado un 13,54%, hasta los 246,05 euros el megavatio/hora (MWh), por lo que se aleja por cuarta jornada consecutiva del máximo histórico registrado el 8 de marzo, cuando se alcanzaron los 544,98 euros/MWh en el marco de la espiral alcista del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.

Ante esta situación, la Universidad ya ha contactado con el Govern, que ha ofrecido su apoyo y colaboración para encontrar una solución a esta problemática a través de las consellerias competentes.

De acuerdo con la UIB, el coste de la factura eléctrica fue, en 2021, de 2,4 millones de euros, una cantidad muy superior al millón de euros que se pagó el año anterior. Así, se calcula que el coste para el año 2022 podría alcanzar casi 6 millones de euros, lo que representa un 4,8 por ciento del presupuesto total de la Universidad para este año.

La UIB ha explicado que esta circunstancia «obliga» a adoptar medidas de «racionalización para asegurar que la actividad propia de la Universidad, la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento, pueda continuar».

Entre otras medidas excepcionales de ahorro, se anularán todos los sistemas de climatización y sólo se mantendrán activos los que sean imprescindibles por motivos de seguridad en las instalaciones críticas o para la continuidad de la actividad investigadora que lo requiera. Tampoco se podrán utilizar aparatos de calefacción o frío individuales.

Al finalizar la jornada laboral, se dejarán apagados todos los aparatos informáticos que vayan conectados a la red eléctrica (ordenadores, impresoras, fotocopiadoras, escáneres y otro material electrónico). También se tendrá que apagar la lámpara de todas las dependencias cuando no haya nadie.

El alumbrado exterior del campus también se reducirá aproximadamente a un tercio de su capacidad, excepto el de sitios sensibles, como es la residencia universitaria. Para contrarrestar este recorte, se incrementará el servicio de seguridad en el campus.

CIERRE DE ESPACIOS

Los edificios de la Universidades permanecerán cerrados durante los períodos no lectivos de Pascua, verano y Navidad, salvo Son Lledó y el edificio Antoni M. Alcover i Sureda, ya que este último es el más eficiente energéticamente.

A partir del día 1 de abril, el horario de cierre de los edificios se adelantará de las 22.00 a las 21.00 horas.

INSTALACIÓN DE PLACAS FOTOVOLTAICAS

La UIB estudiará otras posibilidades para reducir el consumo de energía. En el marco del compromiso para alcanzar la neutralidad climática en 2030, la Universidad ya trabajaba en la elaboración de un plan para instalar placas fotovoltaicas en los edificios del campus.

Ahora, la UIB acelerará este proceso con el apoyo del Servicio Técnico y de Infraestructuras y el Departamento de Ingeniería Industrial y Construcción.

Desde la Universidad han subrayado «la excepcionalidad» de estas actuaciones, que se modularán «a medida que el contexto energético vuelva a una situación de normalidad». Del mismo modo, han remarcado que las medidas tienen como único fin «el ahorro energético y no implicarán restricciones en las condiciones vigentes de la jornada, permisos, licencias y vacaciones».

La Voz Kids: ¿Por qué David Bisbal es un fracaso como coach?

David Bisbal es uno de los coaches que más ediciones lleva a sus espaldas en La Voz Kids. El almeriense está empatado con Rosario Flores, ya que ambos han estado en 5 de las 6 ediciones que se han celebrado hasta la fecha. Pero Bisbal pronto va a superar a su compañera, puesto que tiene su silla asegurada en la próxima temporada.

Al ex concursante de Operación Triunfo se le dan muy bien los niños y es que se nota que tiene 3 hijos. Pero a la hora de la verdad no les ayuda mucho para destacar en el concurso. A continuación, te mostramos por qué David Bisbal es un fracaso como coach de La Voz Kids.

DAVID BISBAL ES COACH DESDE DESDE LA PRIMERA EDICIÓN DE LA VOZ KIDS

La Voz Kids: ¿Por Qué David Bisbal Es Un Fracaso Como Coach?
Foto: Mediaset

David Bisbal debutó como coach de La Voz cuando se estrenó el formato en España. El almeriense repitió en la segunda temporada y posteriormente saltó a la edición infantil. Al ex concursante de Operación Triunfo le gusta mucho más la competición de niños que la de adultos.

Sin ir más lejos, David Bisbal ha sido coach de cinco ediciones de las seis de La Voz Kids mientras que apenas ha ocupado la silla roja en las dos primeras temporadas de la competición de adultos. En total, se han realizado ocho ediciones de La Voz y no han vuelto a contar con él…

RAÚL EL BALILLA FUE SU PRIMERA APUESTA

La Voz Kids: ¿Por Qué David Bisbal Es Un Fracaso Como Coach?
Foto: Mediaset

En la primera edición de La Voz Kids, David Bisbal llevó a la final a uno de los aspirantes más populares. Raúl «El balilla» conquistó al público con las versiones aflamencadas de las canciones que le asignaban. Sin embargo, el niño no consiguió ganar y se quedó en la tercera posición.

Casi 10 años después de la primera edición de La Voz Kids, Raúl «El balilla» quiso darle una sorpresa a su coach en Canal Sur tras muchos años sin verse. Además, el joven sorprendió con su cambio físico, puesto que ya ha pegado el estirón y no parece aquel niño que conquistó al público con su voz.

EN LA SEGUNDA EDICIÓN, BISBAL VOLVIÓ A QUEDAR ÚLTIMO

La Voz Kids: ¿Por Qué David Bisbal Es Un Fracaso Como Coach?
Foto: Mediaset

En la segunda edición de La Voz Kids, David Bisbal apostó por Javier Erro, un pamplonica de 15 años. Esta elección le pudo jugar una mala pasada, ya que al público le impresiona más los concursantes de corta edad que un adolescente ya crecidito.

A pesar de este hándicap, el almeriense lo dio todo creyendo que el talento de Javier iba a pesar más que su edad. Pero, a la hora de la verdad, los espectadores de La Voz Kids se decantaron por los otros concursantes y en la final dejaron al navarro en la tercera posición. Por lo que David Bisbal volvió a quedar último, pero estas no han sido las únicas veces…

BISBAL VOLVIÓ A QUEDAR ÚLTIMO EN LA VOZ KIDS

Rosario
Foto: Mediaset

En el 2017, se emitió la tercera edición de La Voz Kids. David Bisbal repitió como coach del programa con las esperanzas de que a la tercera fuera la vencida y llevarse el triunfo. Precisamente, el almeriense escogió a Esperanza Garrido para que representara a su equipo en la final del formato.

Sin embargo, el cantante volvió a errar y su aspirante repitió en la tercera posición. David Bisbal ha quedado último en las tres primeras ediciones de La Voz Kids. Quizá por este motivo, el almeriense no participó en la siguiente temporada del concurso. Tras tomarse un descanso, Bisbal regresó a la carga cuando el formato pasó a Antena 3…

A LA CUARTA FUE LA VENCIDA

La Voz Kids: ¿Por Qué David Bisbal Es Un Fracaso Como Coach?
Foto: Atresmedia

En la quinta edición de La Voz Kids, David Bisbal por fin consiguió que su aspirante se convirtiera en la ganadora del formato. La afortunada fue Irene Gil, una canaria de 12 años que hizo que el coach se girara tras interpretar la canción «Mamma’s knows best» de Jessie J, pero la niña se decantó por Vanesa Martín.

En las batallas, la cantante malagueña eliminó a Irene y David Bisbal robó el descarte de su compañera. Entonces, el almeriense apostó por la canaria y, por una vez, no se equivocó. Irene Gil se convirtió en la ganadora de La Voz Kids 2019. Pero el coach no ha continuado con esta racha tan buena…

DAVID BISBAL HA VUELTO A QUEDAR ÚLTIMO

La Voz Kids: ¿Por Qué David Bisbal Es Un Fracaso Como Coach?
Foto: Atresmedia

La última edición de La Voz Kids acaba de finalizar y David Bisbal ha vuelto a la senda de la derrota. El almeriense ha escogido a Rocío Aguilar como la representante de su equipo en la final y la joven cantante ha quedado cuarta.

El balance de David Bisbal como coach de La Voz Kids es muy tajante. De las cinco ediciones que ha formado parte, ha ganado una y ha quedado último en las cuatro restantes. A pesar de este pésimo resultado, el almeriense va a repetir en la próxima temporada del concurso de canto.

Lidl destaca el «éxito de ventas» de la leche que garantiza rentabilidad de las familias ganaderas andaluzas

0

Lidl ha destacado este viernes el «éxito de ventas» de la leche que garantiza la «rentabilidad» de las familias ganaderas andaluzas, tras en enero haber puesto a la venta en sus más de 120 tiendas de Andalucía su nueva leche fresca de kilómetro 0 ‘Vaqueros del Sur’, producto que está teniendo «una gran acogida» entre los clientes de la región.

Así lo han manifestado los impulsores de este proyecto a través de un comunicado, quienes han celebrado «su éxito» en un acto organizado en la tienda de Lidl en la avenida Kansas City de Sevilla y donde han señalado que en los primeros días de venta, el producto se agotó en muchas de las tiendas y en solo dos meses ya se han vendido más de 40.000 litros.

Este proyecto, que supone «un paso más» en la apuesta de Lidl por la sostenibilidad de la cadena alimentaria y en concreto del sector lácteo, garantiza un «precio mínimo» por litro de leche para el ganadero andaluz, asegurando la «rentabilidad» de las cerca de 100 ganaderías familiares que conforman la cooperativa granadina Alba Ganaderos, que supone alrededor del 25% del total de ganaderías andaluzas.

Todo esto ha surgido a través de un acuerdo entre Lidl y las organizaciones profesionales agrarias de Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en un contexto de «especial dificultad» para las familias dedicadas a esta actividad en Andalucía, que no cubre en muchos casos, gastos de producción con los precios de compra actuales.

Además de ser un proyecto que garantiza la «sostenibilidad social y económica del sector lácteo andaluz», también contribuye a la «sostenibilidad medioambiental», ya que el modelo colaborativo de proximidad, donde todo el proceso de la cadena alimentaria se desarrolla en Andalucía, permite reducir las emisiones de CO2 y su correspondiente impacto para el planeta.

El evento ha contado con la participación del secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez; el secretario general de la UPA Andalucía, Cristóbal Cano; el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López; el presidente de la cooperativa Alba Ganaderos, José Antonio Bolívar, y el director general de Compras de Lidl en España, Miguel Paradela.

Vicente Pérez ha reconocido la relevancia de este acuerdo destacando que, «es necesario llevar a cabo este tipo de iniciativas que mejoran las condiciones de los ganaderos del sector lácteo y fomentan a su vez la economía local.

Asimismo, Cristóbal Cano remarcaba la importancia de que grandes empresas de distribución como Lidl promuevan este tipo de acciones, «este es un claro ejemplo de cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria».

«Con voluntad de todos los eslabones es perfectamente posible la aplicación de una normativa que proporcione un beneficio justo para todos asegurando un precio razonable para los consumidores», ha añadido Cano.

Por su parte, Miguel López añadía: «se han de seguir buscando soluciones efectivas que apoyen a las explotaciones familiares ganaderas» y animan desde ambas organizaciones a que otros supermercados se sumen a estas iniciativas y ofrezcan esta leche que apoya las familias ganaderas andaluzas.

CONTINUIDAD CON NUEVAS ALIANZAS

Tras el «éxito» de esta experiencia andaluza, Lidl amplía su compromiso con el sector lácteo y da continuidad a su objetivo de extender este tipo de alianzas a otras regiones de España.

En concreto, desde la semana pasada la compañía vende en todas sus tiendas de Cataluña, una leche UHT de kilómetro 0 que nace tras un acuerdo con la cooperativa lechera catalana Campllong y que, al igual que la andaluza, garantiza un precio mínimo por litro de leche para el ganadero catalán, garantizando así la rentabilidad de las más de 40 familias ganaderas catalanas que conforman la cooperativa.

En palabras de Miguel Paradela, director general de Compras de Lidl en España: «Estamos muy satisfechos de la gran acogida que está teniendo la leche ‘Vaqueros del Sur’ entre nuestros clientes andaluces que valoran, no solo su calidad, sino la sostenibilidad que hay detrás de todo el proyecto».

«Este éxito nos anima a seguir trabajando en proyectos similares que aportan valor añadido a todos los actores de la cadena, estos nuevos acuerdos son una muestra más de la apuesta de Lidl por el desarrollo sostenible del sector lácteo», ha añadido Paradela.

En 2013, se adhirió al convenio de Productos Lácteos Sostenibles promovido por el Ministerio de Agricultura, siendo, según Lidl, la primera cadena en obtener el sello PLS para su marca propia Milbona.

En 2015, la compañía suscribió el Acuerdo para la Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del Sector Lácteo, impulsado por el Ministerio de Agricultura y, en 2016, la enseña renunció al mercado lácteo internacional.

Desde entonces, toda su leche que comercializa en España tiene «origen 100% nacional». Asimismo, la cadena está apostando desde hace años por «leches enriquecidas» que son las que aportan mayor valor añadido y mayores ingresos para los ganaderos.

El Banco de Rusia suspende los preparativos para la venta de Bank Otkritie

0

El Banco Central de Rusia ha decidido suspender los preparativos para la venta de Bank Otkritie Financial Corporation, entidad que fue rescatada por el instituto monetario ruso en agosto de 2017 y de cuya adquisición desistió a finales del pasado mes de enero el italiano UniCredit.

De este modo, el banco central ruso ha suspendido el proceso iniciado en agosto de 2021, cuando comenzó a preparar la vuelta a manos privadas de Bank Otkritie. «El Banco de Rusia emitirá un aviso cuando decida reanudar los preparativos», ha indicado la institución.

En agosto de 2017, el Banco de Rusia se vio forzado al rescate de Bank Otkritie, entonces el mayor banco privado de Rusia y octavo por volumen de activos, ante los problemas de liquidez de la entidad, fundada en 1992 por Vadim Belyaev.

Bank Otkritie es una de las siete entidades rusas que fueron excluidas por la Unión Europea del sistema de mensajería para transferencias bancarias Swift, como parte de las sanciones impuestas a Rusia por el ataque sobre Ucrania.

A finales del pasado mes de enero, el banco italiano UniCredit confirmó que había evaluado la posibilidad de hacerse con una participación de control en Otkritie, aunque finalmente decidió abandonar la idea ante el agravamiento de las tensiones geopolíticas en la región.

En una conferencia con inversores posterior a la publicación de las cuentas anuales del banco, Andrea Orcel, consejero delegado de UniCredit, admitió que la entidad evaluó la posibilidad de hacerse con una «participación de control» tomando parte en la colocación de acciones.

En este sentido, el banquero confirmó que el banco italiano llegó a realizar el proceso de ‘due diligence’, pero, como consecuencia del entorno geopolítico, finalmente la entidad transalpina decidió retirarse.

Belén Montero continúa cosechando éxitos con la venta de su primera novela, titulada Cloacas de lujo (Caso Ciru)

0

Durante muchos años, en todo el mundo, se ha estado especulando acerca del funcionamiento de las estructuras criminales que operan dentro de la deep web. Después de todo, no es un secreto que dentro de esta oscura plataforma, a menudo, tienen lugar varias transacciones ilícitas relacionadas con delitos como trata de blancas, violaciones, secuestros, asesinatos y más.

Con el objetivo de invitar a los amantes de la novela negra española a conocer más sobre este intenso y fatídico mundo, recientemente, la escritora Belén Montero ha lanzado al mercado su primera novela titulada Cloacas de lujo (Caso Ciru), la cual persigue a una intrépida protagonista que se verá envuelta en una feroz persecución por desenmascarar al artífice de una de las redes de tráfico de órganos más peligrosas de España.

¿Cuál es la trama que alberga Cloacas de lujo?

Desde su publicación en el año 2020, son muchos los lectores alrededor del mundo que se han maravillado con la obra escrita por Montero. Después de todo, en su debut, esta prometedora novelista logró reunir magistralmente elementos como erotismo, intriga, suspense, amor y acción con altas dosis de adrenalina para seguir la emocionante historia del Caso Ciru.

Cuando la recién graduada en ingeniera informática, Paula, comienza a sospechar acerca de las actividades delictivas que lleva a cabo su jefe, se vincula en conjunto con dos agentes policiales junto a quienes comenzará una vertiginosa y difícil investigación para descubrir todo el misterio que se esconde tras el Caso Ciru, una organización criminal capaz de llevar a cabo el tráfico y trasplante de órganos ilegal, sin dejar ni una huella.

En medio de un contexto donde no todo es lo que parece, Paula se verá involucrada en una red de engaños, asesinatos y desapariciones, donde será testigo de cómo el dinero tiene el poder de pagar el valor de una vida humana. Todo en compañía de su fiel compañero Gutiérrez.

Novelista del género negro en ascenso, empresaria y escritora

Destacada como una excelente trabajadora y madre, pero sobre todo mujer, desde el lanzamiento de Cloacas de lujo (Caso Ciru), Belén Montero ha sido testigo del revuelo causado en España y el resto del mundo gracias a su emocionante historia. La misma supone la primera historia publicada por la andaluza afincada en Andorra, la cual ha logrado maravillar a un público bastante exigente gracias a su maravillosa e interesante trama que, aunque es totalmente ficción, bien podría estar basada en hechos reales.

Apasionada por la lectura desde muy pequeña, la historia de una red de tráfico de órganos comenzó a rondar por la cabeza de Belén desde hace más de 11 años. Cloacas de lujo (Caso Ciru), en particular, comenzó como una historia, que le apasionaba escribir a nivel personal, como otras tantas que se quedaron a medias sin intenciones de publicarla. No obstante, al seguir desarrollando la trama, Montero animada por amistades, entendió el gran potencial que tenía su obra, decidió publicarla y presentarla al mundo.

Con todo el éxito de su primer libro a sus espaldas, parece que Belén Montero nació para escribir novelas negras. Por esta razón, actualmente, se encuentra preparando su segundo libro, el cual formará parte de una heptalogía repleta de suspense y mucha acción. No obstante, el lector podrá disfrutarlas en el orden que desee, ya que las mismas serán autoconcluyentes.

Wondershare Filmora, el software definitivo en edición de vídeo

0

En el sector del software se produjo una novedad muy importante escasas semanas atrás. Y es que el día 25 de febrero fue presentada la nueva versión de Filmora. Concretamente hablamos de la 11, la cual presenta una serie de funciones que mejoran si cabe un programa utilizado por multitud de usuarios para obtener buenos resultados al editar vídeos.

Rampas de velocidad

La primera función nueva de Wondershare Filmora 11 es la de las rampas de velocidad. Ahora las posibilidades son prácticamente infinitas a la hora de determinar la rapidez o lentitud con la que se reproducirán determinados fotogramas.

Tanto al ralentizar una parte del vídeo como al acelerarla, la facilidad es máxima, bastando con un par de clics. El resultado es el de un efecto que parece más bien propio de la industria del cine.

Las rampas de velocidad son ideales para escenas en las que se muestra algo moviéndose con una gran rapidez. Por ejemplo, un partido de tenis. Con Filmora 11 ahora es posible acelerar un peloteo y ralentizar el tempo justo cuando uno de los jugadores hace un golpeo impresionante, pudiendo así apreciarlo con todo lujo de detalles.

Máscaras

Aunque no es una nueva función propiamente dicha, las máscaras de esta versión recientemente lanzada son utilizables dentro de una interfaz que presenta una serie de cambios. El objetivo por parte de los desarrolladores consistía en optimizarla con tal de facilitar la selección de los fotogramas clave de enmascaramiento. Lo cierto es que lo han conseguido.

El límite de las máscaras está en tu imaginación. Si te grabas con una cámara fija recorriendo un escenario, por ejemplo en bicicleta, puedes multiplicar tu imagen para que parezca haber varias versiones de ti mismo coincidiendo en ese espacio. También puedes optar por grabar una receta de una pizza y dar forma a una máscara que dé paso al final: tú mismo probando ese plato que acabas de cocinar.

Las máscaras admiten multitud de formas y pueden ser rotadas, por lo que el resultado es cien por cien personalizable. La renovación de la interfaz es de agradecer, puesto que ahora es más fácil que nunca elegir los fotogramas para el enmascaramiento.

Con Filmora se puede optar por varios tipos de máscaras: Rectángulo o Elipse, aunque también tienes la posibilidad de dar forma a una desde cero de manera completamente libre. Tu imaginación establece el límite, pudiendo animarlas, invertirlas, mezclarlas y mucho más.

Filmora

Mayor cantidad de efectos especiales

Filmora nunca se ha quedado corto en lo referente a los efectos especiales, pero ahora habrá una mayor cantidad a disposición de los amantes de la edición de vídeo. El objetivo es el de permitir a cada usuario exprimir su creatividad.

Entre los que mejores críticas han registrado por parte de los usuarios se encuentra el de Retrato IA, el cual es capaz de eliminar por completo cualquier fondo presente en los vídeos, así como sustituirlo por otro.

La lista va más allá con otros tan interesantes y atractivos como NewBlue FX -sobre todo sus llamativas transiciones-, Filmstock con infinidad de recursos y Boris FX cuyos contenidos se van actualizando cada dos por tres. De hecho, este último punto ha sido clave para el éxito de Filmora: regularmente se publican nuevas versiones, logrando que los usuarios estén completamente satisfechos con su funcionamiento.

Auto sincronización del ritmo

Atrás quedan los tiempos en los que resultaba bastante difícil dar forma a un vídeo cuyo ritmo fuese idéntico al de la música. Sin embargo, una de las Nuevas funciones que destaca en Filmora permite hacerlo de manera automática.

Has leído bien: los vídeos resultantes se generan sin tu intervención, encargándose de ello el propio programa. Lo único que tienes que hacer es elegir la música cuyo ritmo será seguido. En caso de que lo desees podrás introducir algún efecto especial, el cual te recomienda o sugiere el propio software.

Auto sincronización

Aunque puede parecer la misma función, dicha nueva característica no tiene mucho que ver con la que acabamos de describir. Y es que en este caso la sincronización se realiza automáticamente con el audio y el vídeo que registran varios dispositivos distintos, los cuales permanecen capturando una misma escena.

Por ejemplo, si dos personas están hablando, tal vez una cámara enfoque a una de ellas y la otra esté destinada a grabar al segundo interlocutor. Con la auto sincronización no tendrás que hacer la tediosa labor de alinear imagen y sonido, puesto que la llevará a cabo Wondershare Filmora 11.

Wondershare Drive

Terminamos con la última de las nuevas funciones implementadas en la versión más reciente del editor de vídeo por excelencia. Hablamos de una característica gracias a la que resulta sencillo compartir todo tipo de proyectos, así como cargarlos. Tanto los vídeos exportados como el resto de contenidos tratados con esta nueva función son gestionables muy intuitivamente.

Opiniones sobre la utilización de Filmora 11

Tal como sucede en muchos otros sectores, los usuarios antes de decantarse por un software u otro no dudan en consultar opiniones para asegurarse de que la elección será buena. En este caso es inmejorable, tal como indican las valoraciones que pueden leerse en la red.

Precisamente el hecho de que sea un programa tan intuitivo es muy bien visto por la comunidad de editores de vídeo. Y es que en otros tiempos modificar escenas multimedia tratando con la imagen y el sonido podía resultar un quebradero de cabeza, pero con Wondershare Filmora 11 es sencillo a más no poder.

Además, no consume una gran cantidad de recursos. Es por este motivo que este editor puede ser utilizado con un rendimiento sobresaliente incluso en ordenadores que no destacan precisamente por su potencia. Así pues, no es de extrañar que sea uno de los editores de vídeo mejor valorados.

El Gobierno pone en valor el papel de la carga aérea y avanza en los planes para impulsar este sector

0

El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha puesto en valor el papel de la carga aérea en España y ha establecido un ambicioso programa de trabajo basado en los objetivos marcados por la Estrategia de Movilidad para esta línea.

Así lo ha manifestado en la primera reunión de la Mesa de Coordinación de la Carga Aérea, presidida por la secretaria de Estado de Transportes y Movilidad, Isabel Pardo de Vera, acompañada por el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, la directora de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, María Pilar Jurado, y la directora General de Comercial e Inmobiliario de Aena, María José Cuenda.

Además, esta primera reunión ha contado con la presencia también del Comité Nacional del Transporte por Carretera y de las principales asociaciones relacionadas con el sector de la carga aérea en España.

Durante la jornada, se han avanzado las líneas generales del Programa de Apoyo a la Carga Aérea en el que se está ya trabajando en el entorno del Ministerio, que incluye: la creación de un Observatorio de la Carga Aérea, la implantación de la propia Mesa de Coordinación de la Carga Aérea, cuya andadura se inicia con esta reunión, y la digitalización de los servicios a la comunidad de usuarios de la carga aérea, sobre la que Aena está ya trabajando.

Finalmente, también se han avanzado las bases de funcionamiento de la mesa y la creación de los dos primeros grupos de trabajo dedicados a la Transformación Digital y a la Promoción de la Carga Aérea.

En suma, desde el Ministerio han destacado que la mesa se consolida así como un mecanismo de comunicación directa con los agentes económicos y sociales implicados en la cadena de valor de la carga aérea, con el fin de afrontar los retos que plantea el futuro: la intermodalidad, la mejora de la eficiencia y la competitividad, la digitalización, la sostenibilidad y la seguridad.

ESTRATEGIA DE MOVILIDAD

La Mesa de Coordinación es una de las medidas recogidas en la Estrategia de Movilidad segura, sostenible y conectada 2030 y persigue constituirse en un foro estable de participación y coordinación entre la administración, los gestores aeroportuarios, las empresas y el resto de los agentes involucrados en el sector de la carga aérea.

La Estrategia de Movilidad segura, sostenible y conectada 2030 recoge la visión del Ministerio sobre cómo abordar los nuevos retos de la logística, el transporte y la movilidad los próximos años, y se constituye como la hoja de ruta que guía los pasos y las medidas a tomar por parte del Ministerio.

OCU califica de «muy preocupante» la subida del precio de la fruta, las legumbres y los alimentos para bebés

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha calificado de «muy preocupante» la subida de los precios de los alimentos en febrero en varios productos básicos, como la fruta fresca (3,8%), las legumbres secas o en conserva (3,1%) y, sobre todo, los alimentos para bebés, cuyo precio se ha disparado un 5%, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la organización ha destacado el incremento que han sufrido otros productos básicos como son la leche entera (1,9%), la leche desnatada (1,6%), el pescado congelado (1,3%), el pan (1,1%) y el queso (1,1%).

También ha llamado la atención de las extraordinarias subidas de salsas y condimentos (5,2%), el agua mineral (5,1%) y los platos preparados (4,5%).

Por el contrario, durante el mes de febrero se han producido importantes bajadas de precios en los pescados frescos, que ha caído un 7,1%, y en la carne de ovino (-5,2%), aunque ambos arrastraban importantes subidas en meses anteriores.

OCU ha advertido que estas subidas no han afectado por igual a todas las regiones. Así, entre las que más han sufrido el incremento de precios de febrero destacan Aragón (1%), Castilla-La Mancha (1%), Navarra (0,9%), Andalucía (0,9%) y Comunidad Valenciana (0,9%), mientras que se ha sentido un poco menos en Madrid (0,6%), Galicia (0,7%), Canarias (0,7%), Cantabria (0,7%), Ceuta (0,7%) y Melilla (0,7%).

Con la fuerte subida de la inflación, la OCU ha recomendado «ahora más que nunca» que los consumidores adquieran productos de temporada y priorizar los supermercados más baratos, ya que eligiendo bien el lugar donde se hace la compra, pueden obtenerse ahorros muy relevantes.

Por último, ante la importancia de las subidas de los precios de la alimentación de productos básicos y las sombrías perspectivas en la evolución futura de los precios, OCU ha reclamado a las diferentes administraciones que se planteen la creación de cheques de alimentos para las familias más vulnerables.

Bruselas abre una consulta pública para limitar el uso de sustancias peligrosas en equipos electrónicos

0

La Comisión Europea ha anunciado este viernes que ha abierto una consulta pública sobre la normativa comunitaria para restringir el uso de determinadas sustancias peligrosas en los equipos eléctricos y electrónicos, especialmente por la dificultad de gestionar el ciclo de vida de ciertos residuos.

«Para que estos dispositivos sean aptos para la economía circular, deben estar libres de los químicos más dañinos cuando se desmantelen, por el bienestar de las personas y el medio ambiente. Necesitamos restricciones estrictas, en línea con nuestra ambición de contaminación cero», ha señalado el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, en un comunicado.

La consulta pública, abierta hasta 2 de junio, pretende que tanto ciudadanos como las partes interesadas ofrezcan sus opiniones para ayudar a identificar los cambios necesarios así como evaluar el impacto de los mismos.

La normativa sobre sustancias peligrosas pretende mejorar los procesos de economía circular en un sector altamente globalizado, proteger a los trabajadores y ofrecer un mayor cuidado de la salud y del medio ambiente.

La iniciativa se enmarca dentro de los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular y la Estrategia de Productos Químicos para el Desarrollo Sostenible y busca alinearse con los avances técnicos y científicos así como ser coherente con otras legislaciones europeas vinculadas a los equipos electrónicos y las sustancias químicas.

Más de 2.200 mayores de 65 años están matriculados en las universidades gallegas para este curso

0

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha señalado este viernes que más de 2.200 personas mayores de 65 años están matriculadas en alguna de las tres universidades gallegas.

García ha comentado este dato durante su intervención en la jornada de apertura de ‘Diálogos Universidade-Maiores no século XXI’ organizada por la Federación Galega de Asociacions Universitarias Séniors (Fegaus), donde también ha hablado sobre la demanda de más opciones, por parte de la tercera edad, para vivir esa etapa vital «con total plenitud».

Durante el acto, la titular de Política Social ha insistido en la necesidad de escuchar las preferencias de las personas mayores sobre dónde y cómo quieren llevar a cabo sus proyectos vitales.

Además, ha recordado que por parte de la Xunta se trabaja en la creación de un Consello do Maior que aglutine estas reclamaciones y proponga iniciativas que favorezcan el envejecimiento activo.

La conselleira ha apostado por reforzar la colaboración con entidades como Fegaus y con las universidades para dar respuesta a estas demandas.

Asimismo, también ha señalado la necesidad de dar solución a otros problemas que afectan a la tercera edad como la creciente brecha digital.

AULAS CEMIT

En un comunicado, la Xunta ha recordado que, desde 2011, se puso en marcha el proyecto de Aulas Cemit para formar a las personas mayores en competencias digitales.

Según señala el Ejecutivo gallego, en la actualidad existen cerca de 100 centros por toda Galicia que ofrecen este servicio y en los que participan más de 104.000 mayores.

Además, el Gobierno gallego ha puesto en valor la colaboración con entidades como Fegaus, con la que pone en marcha programas de digitalización en zonas rurales y en las ciudades a través de ayudas con cargo al 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de la que recibió cerca de 200.000 euros en el último año.

Beneficios de practicar un deporte de contacto como el boxeo

0

El boxeo es una disciplina que en la actualidad no está demasiado bien vista. Gran parte de la culpa la tienen ciertas competiciones que se retransmiten por TV, que poco tienen que ver con el auténtico boxeo, en las que los contrincantes se aporrean sin miramientos y sin piedad, utilizando incluso las piernas.

Sin embargo, el boxeo real es un deporte que se caracteriza por su nobleza y sus férreas reglas, destinadas a proteger la integridad física de los contendientes. Adicionalmente, la práctica amateur del boxeo ligero tiene indiscutibles beneficios para nuestra salud.

Evidentemente, antes de comenzar a practicar este controvertido deporte deberemos dejarnos asesorar por un preparador experto en esta disciplina y utilizar un equipo de protección y unos guantes de boxeo; de la máxima calidad.

Conozcamos los beneficios del boxeo para nuestro organismo y para nuestra mente:

El boxeo es un gran ejercicio para ejercitar el corazón y tonificar los pulmones

El boxeo es uno de los mejores entrenamientos cardiorrespiratorios que se pueden hacer. La naturaleza del movimiento es de cuerpo entero y no hay un músculo que no se utilice cuando se realiza un entrenamiento de boxeo.

Como resultado, el corazón y los pulmones se ven obligados a trabajar sin descanso para llevar sangre oxigenada a todos los músculos del cuerpo.

El boxeo mejora la densidad ósea

El boxeo es una gran manera de mejorar la resistencia ósea. Los fisioterapeutas afirman que las fuerzas que se ejercen con las manos, los brazos, el tronco y el tren inferior estimulan la mineralización y el fortalecimiento de todos los huesos del cuerpo.

Adicionalmente, está comprobado que la práctica de boxeo reduce el riesgo de desarrollar osteopenia u osteoporosis y, en algunos casos, incluso puede llegar a revertir estas dos condiciones.

La práctica continuada de boxeo esculpe la musculatura de todo el cuerpo

El boxeo es una gran manera de desarrollar tanto los músculos funcionales como los estéticos.

Un concepto erróneo común es que el boxeo es simplemente un entrenamiento de brazos y es exactamente al contrario: un boxeador que sepa lo que hace ejercita todo tipo de movimientos, utilizando la musculatura de todo el cuerpo.

El baile, los saltos, los movimientos defensivos y los de ataque esculpen los músculos del abdomen, del pecho, de los brazos, de la espalda y de las piernas.

La práctica habitual del boxeo resulta en cuerpos modelados y vigorosos, sin necesidad de someterse a severos entrenamientos de carga.

El boxeo alivia el estrés

Por si fuera poco, el boxeo es una de las formas más eficaces de liberarse del estrés y descargar la agresividad.

Tanto si se practica contra un rival como ante un punching-ball, el sujeto termina una sesión de boxing en un estado de relajación superior al de una estancia en un jacuzzi y similar al que proporciona una sesión de yoga.

Y si resulta que, a pesar de que te parezcan interesantes los beneficios del boxeo, no te agrada la idea de enfrentarte a otras personas, puedes utilizar un servicio que está muy en boga: los nuevos centros de fitboxing te permiten conocer esta disciplina y aprovechar sus beneficios mediante ejercicios en los que no es necesario interactuar con ningún contrincante.

¿Qué ofrece Quantum Machine Learning de White Box?

0

La automatización de datos es un elemento fundamental para llevar a cualquier empresa a la era digital. En la actualidad, son pocas las empresas que no manejan en absoluto un análisis de este tipo. Sin embargo, entre aquellas que lo hacen, de hecho, muy pocas en realidad aprovechan en su totalidad el potencial de esta herramienta.

Los modelos computarizados de datos permiten no solo comprender la situación actual y predecir ciertos aspectos a futuro para la empresa, sino que, a día de hoy, brindan herramientas para elaborar un plan de acción que permita modificar ese futuro.

Para aquellas empresas que, pese a tener las herramientas, carecen del conocimiento para explotar este potencial, la mejor solución la brinda White Box, un equipo de profesionales especializado en el manejo de todo tipo de herramientas en Data Science e inteligencia artificial.

Quantum Machine Learning: ¿cómo ayuda a las compañías a cambiar el futuro?

Quantum Machine Learning es un concepto que combina elementos de informática y física cuántica para potenciar al máximo varios procedimientos de Data Science. Los avances en esta tecnología permiten amplificar la precisión de las observaciones obtenidas de grandes conjuntos de datos observables, conocidos como Big Data, por medio de técnicas como la inferencia causal, la cual permite establecer los posibles puntos de acción más efectivos a futuro a partir de estos datos.

Esta precisión permite establecer pautas de acción con alta probabilidad de éxito. Sin embargo, su desarrollo requiere del conocimiento de expertos en estas herramientas, ya que no tienen mayor potencial si no se sabe aplicarlas. Es ahí donde White Box ofrece un equipo experimentado en el manejo de esta tecnología, la cual aplican para desarrollar iniciativas como campañas de marketing personalizadas o modelos para la optimización de procesos productivos, entre varias otras iniciativas basadas en un modelo de análisis altamente fidedigno, que garantiza el éxito de su implementación.

El respaldo de una empresa altamente especializada

White Box es una empresa conformada por profesionales técnicos altamente especializados en diversas áreas de la informática, relacionadas con el análisis de datos a través de inteligencia artificial. Es por ello que no trabajan en la elaboración de commodities ni elaboran proyectos de venta al por mayor, sino que ofrecen soluciones especializadas para sistemas altamente complejos, con las que abordan problemas que otras empresas no son capaces de arreglar.

Sus servicios, además del perfil altamente especializado, se maneja bajo un enfoque de calidad, simplicidad y transparencia en cada uno de sus trabajos. Este profesionalismo y la alta efectividad de sus resultados los ha llevado a trabajar con clientes de toda gama, desde pymes hasta grandes empresas como Iberdrola o Vodafone, entre otros. Todo esto hace de White Box, más que un servicio, un socio estratégico, cuya asistencia brinda a cualquier empresa las herramientas para labrarse el mejor futuro posible con sus decisiones.

Que todo sea posible: cómo hacer los mejores eventos

0

Conciertos, galas de entregas de premios, congresos, presentaciones de productos, teatros… Los eventos rodean la programación de ocio e incluso de los sectores profesionales.

Levantar un escenario, poner las luces, conectar la microfonía, grabar y hacer codificación en streaming todas estas actividades son realizadas a lo ancho y largo del país por decenas de empresas que prestan su conocimiento y experiencia a los programadores de eventos.

Un ejemplo de los más destacados y valorados por los clientes es Octo Event Productions. Radicados en Barcelona y Mallorca, pero con capacidad de prestar sus servicios en toda Europa, Octo Event se posiciona como una empresa que ofrece servicios integrales para la celebración de eventos.

Desde el diseño del evento hasta la construcción de stand pasando por todo el trabajo de branding y decoración. Centralizar todo el trabajo de diseño, ejecución y grabación de cualquier tipo de evento lleva muchas ventajas asociadas.

Todo en uno: la tendencia que funciona

«Nuestro objetivo de dar una solución integral a los clientes tiene un claro propósito», explican desde Octo Event: «Lo que queremos es que el cliente que ha programado el acto tenga un único interlocutor durante todo el proceso de preparación y realización; algo que lo simplifica todo y hace que el resultado sea más ajustado», cuentan desde la experiencia de la compañía.

Otra ventaja de los procesos integrales es que no debe producirse una interacción y comunicación entre distintos proveedores o empresas profesionales, lo cual puede llamar a problemas: «No hay que ponerse de acuerdo con el profesional de los stand o enviar varios emails al experto en decoración para que monte su instalación, todo está en nuestras manos y bajo la responsabilidad de profesionales formados para trabajar como un engranaje de reloj suizo», certifican.

La era de las comunicaciones virtuales

Octo Event también destaca entre sus competidores por haber integrado entre sus servicios la producción y realización online de los eventos en directo.

Con codificación en streaming, desde Octo pueden realizar desde eventos completamente virtuales hasta formatos de evento híbrido, con espacios presenciales e interacciones y público online. Además, disponen de un estudio chroma y set virtual en el que despliegan sus capacidades audiovisuales de calidad TV para generar presentaciones impactantes, vídeos preproducidos para integrar en el evento, etc.

Personalización total

La utilización de moldes preestablecidos es una idea desterrada de empresas de eventos como Octo Event. Para estos profesionales, la personalización total del evento es el único camino. Desde las web del evento hasta los escenarios, pasando por el branding del evento o el formato del mismo: todo se crea a la altura de las expectativas del cliente.

Todos estos esfuerzos hacen que la programación de cualquier tipo de acto sea profesional y esté a la altura de lo esperado por el público o los asistentes. Bien sea dentro del ámbito profesional o de la actividad cultural y pública, la colaboración de este tipo de empresas especializadas es algo que no se puede dejar de lado.

Oral Surgery Tube, la mayor plataforma de habla hispana y la única que emite cirugías en directo

0

Consolidada como la única plataforma que emite cirugías en vivo y el mayor canal de habla hispana en hacerlo, Oral Surgery Tube, es la apuesta de la PgO UCAM por el futuro de la odontología.

Semanalmente, pueden verse operaciones en riguroso directo, ofrecidas con tecnología puntera y donde los usuarios tienen la opción de interactuar a través de un chat en el que plantear dudas y consultas. Desde su puesta en marcha, son casi 1.700 las cirugías emitidas en vivo desde Oral Surgery Tube.

Las emisiones se realizan a través de cuatro cámaras que permiten a los espectadores no perderse ningún detalle de las intervenciones. Ubicadas en lugares estratégicos del quirófano, hacen posible una visión global de las operaciones, observando tanto el trabajo del personal de enfermería y auxiliares como el enfoque desde la óptica del propio doctor. En este caso, se utiliza una cámara microscópica que convierte a Oral Surgery Tube en la plataforma líder en esta área, puesto que posibilita a los usuarios del canal visualizar las intervenciones con una calidad y una nitidez que son imposibles conseguir de otro modo, ya que les permite tener la misma imagen que ve el profesional que la está realizando in situ.

Además, Oral Surgery Tube dispone de una videoteca con más de 1.500 publicaciones sobre implantología y cirugía oral, de alta calidad e interés, disponible las 24 horas del día y que compone una gran aula de formación virtual. Cada semana, se actualiza el contenido de Oral Surgery Tube, incorporando las emisiones en directo y vídeos de expertos internacionales que aportan contenido de valor a la plataforma. Para poder acceder al contenido premium, es necesario suscribirse al canal.

Más de 15.000 doctores compartiendo casos y conocimientos

El proyecto de Oral Surgery Tube nace con el objetivo de convertirse en una nueva forma de aprendizaje para el odontólogo, ya que tendrá acceso a una gran cantidad de material formativo, a través de las grabaciones del canal. Además, quiere ser un medio de intercambio entre profesionales de la odontología de todo el mundo, que quieran divulgar y compartir sus experiencias con sus compañeros, logrando la difusión de los avances que se constaten y resulten beneficiosos para los pacientes.

Es una plataforma en la que poner en común todo aquello que resulte interesante para los profesionales del sector y donde encontrar soporte para resolver casos en los que no se encuentra ninguna solución. Oral Surgery Tube pretende revolucionar la manera en la que aprender la odontología.

Multiplicidad de casos disponibles

Otra de las apuestas diferenciadoras de Oral Surgery Tube es el seguimiento de casos, desde su diagnóstico, la posterior planificación del tratamiento adecuado para el paciente, finalización del proceso y seguimiento del mismo. Actualmente, se pueden encontrar más de 500 casos activos en la plataforma. De todos los casos tratados, se realizará un posterior control, durante un tiempo determinado, que ayudará a comprobar que la ejecución de la práctica dental llevada a cabo ha cumplido el objetivo para el que se realizó.  

Cada uno de los casos pueden incluir, además de las fotografías y comentarios, vídeos y descarga de documentos adjuntos. Con toda esta información, los usuarios de Oral Surgery Tube gozarán de una gran cantidad de datos para pormenorizar cada uno de los aspectos clínicos tenidos en cuenta en la consecución de resultados.

SITB llama al resto de sindicatos de Bridgestone a rechazar el convenio propuesto por la empresa

0

El sindicato independiente de trabajadores de Bridgestone (SITB) ha llamado al resto de formaciones representadas en el comité de empresa a rechazar la propuesta de convenio colectivo planteada por la dirección y continuar la negociación ejerciendo, «si fuera preciso, todas las medidas de presión a nuestro alcance» para lograr un documento «digno».

Así lo ha pedido STIB en un comunicado en el que ha informado de la decisión de «decir no» al planteamiento de la compañía, que tiene plantas en Puente San Miguel (Cantabria), Basauri (Vizcaya) y Burgos, tras las respectivas asambleas y votaciones celebradas estos días, que se han saldado con un 96% de las papeletas emitidas en contra.

Con vigencia de 2021 a 2023, según el sindicato el convenio planteado no permitiría «recuperar lo perdido» en los últimos años -«gran cantidad de derechos» además de una «importante merma económica»- y «no garantiza el poder adquisitivo exigido» al tiempo que «empeora sustancialmente las condiciones de trabajo».

En este sentido, el sindicato independiente ha señalado que el documento planteado por la dirección contempla una subida salarial del «0%» para el primer año, un 4,5% para el segundo y el IPC más un 1% para el tercero, con un límite del 6,5%.

Y «para engordar artificialmente la subida salarial, se contempla un pago único no consolidable de 1.000 euros a la firma del convenio y deja pactada la subida del año 2024 en el IPC más el 1%, hurtando a los trabajadores y a sus representantes una futura negociación», ha añadido.

Así las cosas, el sindicato independiente ha asegurado, en relación al salario «real» de la plantilla de Bridgestone Hispania, que durante la vigencia del convenio se vería mermado su poder adquisitivo un 5,5%, siempre y cuando el indicador de precios de consumo real del año en curso acabe en un 4,5%, «cosa muy poco probable».

DESPIDOS Y AMORTIZACIONES

Y «por si esto fuera poco», se queja SITB, la empresa propone la eliminación del actual sistema de primas y su sustitución por otro que «incrementará la carga de trabajo por operario/hora».

Con esto -avisa la formación sindical-, Bridgestone pretende además «elevar el rendimiento mínimo exigible al prevalecer el alcanzado por los trabajadores más productivos», lo que podría «llegar a suponer despidos por falta de rendimiento».

Y conllevaría igualmente «una nueva doble escala salarial», toda vez que «operarios que realizan un mismo trabajo tendrían diferentes salarios».

Finalmente, el sindicato independiente ha indicado que con la propuesta que hay sobre la mesa los operarios deberán hacerse cargo de trabajos de mantenimiento de máquina «a cambio de 30 euros».

«A la ya extensa carga de trabajo que soportamos se añade este mantenimiento, invadiendo competencias específicas del personal de mantenimiento, lo que podría suponer una amortización futura de puestos de trabajo», ha concluido.

La compraventa de viviendas subió un 38% en España en 2021

0

La compraventa de viviendas subió un 38% en España el año pasado, al pasar de las 487.354 operaciones de 2020 a las 674.014, según los últimos datos de transacciones inmobiliarias en España publicados en la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

El incremento es del 18% si se comparan las compraventas del año pasado en España con las del año 2019, cuando el total fue de 569.993 operaciones.

Por trimestres del año 2021, de enero a marzo hubo 141.851 operaciones; de abril a junio, 177.997; de julio a septiembre fueron 161.300, y de octubre a diciembre 192.866.

El año anterior se registraron cifras inferiores en los cuatro trimestres: 116.029 durante el primero, 78.918 durante el segundo, 132.113 en el tercero y 160.294 el último.

«RESILIENCIA»

Servihabitat ha afirmado este viernes que los datos reflejan «la resiliencia de este indicador, convirtiendo 2021 en el año con más transacciones realizadas desde la última crisis».

Fuentes de la compañía han explicado que las transacciones se impulsaron en 2021 al coincidir varios perfiles de comprador: el que quiso comprar una casa mejor tras el confinamiento; el que ahorró lo que no gastó durante las restricciones; y quien prefirió invertir en inmobiliario en vez de productos de inversión.

El último informe de Servihabitat Trends prevé que el crecimiento en el ritmo de transacciones se modere este año, con un ascenso del 4,5%, y constata que «existen perfiles de comprador que se están agotando porque son coyunturales, como es el caso del repositor y el pequeño inversor».

NO HAY BURBUJA

Servihabitat ha defendido el buen momento del mercado residencial, que descansa en la sostenibilidad (no solo de la compraventa, sino también de los préstamos hipotecarios), y considera que «no hay motivos para abrir el debate sobre el calentamiento en el sector inmobiliario» porque 2021, aunque sea un año de grandes cifras, se ha quedado lejos de las que hubo en 2007.

El informe también destaca «el renovado empuje que rodea a la obra nueva»: su peso dentro del volumen total de firmas iba bajando en los últimos diez años, ya que el excedente de la crisis de 2008 no animaba a emprender nuevos proyectos, pero la promoción ha vuelto a despegar teniendo en cuenta que buena parte de este stock no reunía las condiciones requeridas por la demanda.

Los fondos obtuvieron una rentabilidad negativa del 1,58% en febrero

0

Los fondos de inversión obtuvieron una rentabilidad negativa del 1,58% en febrero, con cifras en rojo en la totalidad de las categorías, según datos de la patronal Inverco publicados este viernes.

Las categorías que obtuvieron peores rendimientos fueron aquellas centradas en renta variable pura, entre las que destacan la de renta variable emergente, con un descenso del 5,06%, y la de renta variable europea, con un 4,76%.

Las categorías que menos rendimientos han cedido han sido aquellas más conservadoras, como es el caso de los fondos de renta fija a corto plazo, que solo ha caído el 0,27%, y los fondos monetarios, con solo un 0,08%.

La patronal ha puesto de relieve que el mal comportamiento de los mercados durante el segundo mes del año se ha debido a las tensiones geopolíticas.

Pese a esta evolución negativa y la alta volatilidad, las captaciones netas ascendieron a 430 millones de euros, que en el conjunto del año suman 986 millones.

Más de la mitad de categorías ha experimentado flujos de entrada positivos, si bien destacan las conservadoras: los fondos de renta fija europea a corto plazo captaron 1.219 millones, en tanto que los de renta fija europea a largo plazo registraron suscripciones por 771 millones.

Por el contrario, los mayores reembolsos los han registrado los vehículos de rentabilidad objetivo, con 605 millones, seguidos por la renta variable internacional, con 516 millones de euros.

«La crisis geopolítica ha elevado la aversión al riesgo del partícipe nacional que ha dirigido sus nuevas inversiones a posiciones más conservadoras, y suscripciones positivas en las categorías con menor exposición a acciones», ha señalado Inverco.

De esta forma, el patrimonio total de fondos de inversión ha caído en 4.348 millones de euros, con lo que se sitúa en 307.354 millones de euros, un 1,4% menos. En el conjunto del año, este disminuye 10.194 millones, equivalente a un 3,2%.

El patrimonio conjunto de inversión colectiva (fondos y sociedades de inversión) ha bajado en lo que va de año en 11.653 millones y se sitúa en 608.364 millones de euros, un 1,9% menos que a cierre de diciembre. Las cuentas de partícipes, por su parte, han aumentado un 2,4% en lo que va de año, hasta los 22.343.959 millones.

Maroto visita las instalaciones de Atlantic Copper en Huelva para conocer el proyecto CirCular

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha visitado el Complejo Metalúrgico de Atlantic Copper en Huelva donde su consejero delegado, Javier Targhetta, ha presentado el proyecto CirCular, que contempla la construcción de una planta de tratamiento de 60.000 toneladas de fracciones metálicas con contenido en cobre, oro, plata, paladio, platino, estaño y níquel, que contienen los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE).

Según ha indicado la empresa en una nota de prensa, durante la visita, Targhetta ha puesto de manifiesto «la inversión del proyecto -280 millones de euros- y la creación de empleo -350 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos-«, toda vez que ha valorado que es un proyecto que «supondrá un gran avance en el cumplimiento de los hitos del Pacto Verde y generará actividad económica y desarrollo social en Huelva, Andalucía y España».

Por su parte, Reyes Maroto ha destacado que este proyecto, cofinanciado por el Ministerio de Industria con 25 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, «generará nuevas oportunidades de riqueza y empleo para Huelva y Andalucía».

Para la responsable de Industria, «estas inversiones contribuyen al proceso de modernización de la industria española y mejoran su competitividad internacional.

Para el Gobierno es una prioridad la reindustrialización del país y estamos desplegando una ambiciosa agenda de política industrial activa que va a contribuir a modernizar y hacer más resistente y competitivo nuestro modelo productivo a través de la transformación digital, la economía verde y la innovación», ha destacado.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Precisamente, Targhetta ha agradecido esta ayuda, así como el apoyo de la Junta de Andalucía al declarar CirCular como proyecto de interés estratégico, la aprobación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) o la aprobación más reciente del proyecto CirCular por parte de la Autoridad Portuaria de Huelva.

«La parte administrativa y operativa de esta iniciativa pionera en el mundo está ya madura, a falta de que se resuelvan más convocatorias para concretar la financiación y arrancar el proyecto», ha comentado Targhetta.

«Esta colaboración público-privada es necesaria para consolidar un modelo económico que garantice y revitalice el desarrollo, tanto en el corto como en el medio y largo plazo. Contar con el apoyo de las instituciones nos garantiza a las empresas un respaldo y un impulso a la inversión para seguir desarrollando iniciativas que nos hagan más competitivos y nos permitan seguir apostando por el futuro de nuestra tierra», ha destacado el consejero delegado.

Por otro lado, Javier Targhetta ha subrayado los logros obtenidos por la empresa en materia de sostenibilidad durante los últimos años, ya que «gracias a la inversiones en innovación –una media de 10 millones de euros al año– y a la puesta en marcha de proyectos de eficiencia energética», la empresa produce «de forma sostenible y responsable metales esenciales para afrontar los desafíos de la transición energética, electrificación y movilidad sostenible».

«El 51 por ciento de la electricidad que se consumirá en 2022 provendrá de fuentes renovables, con el objetivo de llegar al 70 por ciento en 2025, una apuesta que contribuirá a la reducción de las emisiones de CO2., que en los últimos años hemos recortado en un 48 por ciento», ha remarcado.

La ministra ha estado acompañada por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; el director de Gabinete del Ministerio, Juan Ignacio Díaz; la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda.

Asimismo, también han estado presentes la viceconsejera de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Lorena García y el secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez.

Detenido en Valencia un hombre tras intentar clavarle a una mujer un cuchillo en el abdomen

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a un hombre de 48 años por presuntamente intentar clavarle a una mujer un cuchillo en el abdomen. La víctima, al intentar defenderse, cogió el arma blanca con la mano, lo que le provocó un corte sangrante.

Los hechos ocurrieron sobre las once y media de la mañana de este jueves, en el distrito de Abastos, cuando los agentes que realizaban labores de prevención de la seguridad ciudadana fueron comisionados por la sala 091 para que acudiesen a una calle de la zona, donde al un varón habría apuñalado a una mujer que estaba sangrando.

Rápidamente, los policías se dirigieron a la calle y localizaron a una mujer con un corte sangrante en la mano izquierda. La víctima manifestó a los policías que un hombre la había intentado apuñalar en el abdomen y que, al tratar evitarlo, paró el cuchillo con la mano sufriendo una herida que necesitó posteriormente puntos en el centro sanitario.

Tras las primeras pesquisas, los agentes averiguaron que el sospechoso, al que ya conocían por otras intervenciones, después de la agresión se habría dirigido al interior de un edificio de la zona, localizándolo finalmente en el rellano de la última planta.

SUDADERA MANCHADA DE SANGRE

El hombre tenía la sudadera manchada de sangre y, tras pedirle en reiteradas ocasiones que mostrase sus manos, fue reducido por los agentes para asegurar la integridad de los intervinientes.

Durante el cacheo, le intervinieron un cuchillo de 35 centímetros que llevaba en la cintura del pantalón, en su parte trasera, por lo que fue detenido como presunto autor de un delito de tentativa de homicidio. El arrestado, al que le constan más de una cincuentena de antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial.

El Yoga Mola recalca la importancia de contar con el material adecuado en la práctica de yoga

0

La espiritualidad y la reflexión son componentes integrales que cada vez se posicionan como fidedignas opciones para mejorar la calidad de vida de las personas. El yoga, como doctrina filosófica y disciplina tradicional, se ha erigido como la herramienta predilecta por muchos para aliviar el estrés y lograr plenitud en medio de su cotidianidad.

La importancia de contar con el material de yoga idóneo y los accesorios de yoga precisos es recomendable para efectuar una práctica más efectiva y alineada al objetivo de la misma. Esta tradición milenaria que busca armonizar y llevar a una sincronía a quienes la ejecutan ha mostrado con gran valía tener resultados comprobables y perceptibles.

La importancia de contar con el material adecuado en la práctica de yoga

Yoga significa “unión del cuerpo, la mente y el alma”. En ese sentido, para llevar a cabo la liberación se prioriza utilizar materiales provechosos para la realización de esta meditación. Estos elementos son esterillas, ruedas, bloques, zafus y cinturones. También se recomienda usar accesorios adicionales y necesarios como calcetines antideslizantes, toallas y lota nasal para hacer un lavado en la nariz. Unido a lo anterior, los aceites naturales se han consolidado como utensilios convenientes dadas sus dotes terapéuticas, relajantes y de limpieza. El portaesterillas es otro elemento acertado, ya que viene en formato de bolsa, bolso, mochila e incluso cinta para sostener la esterilla.

Es apropiado ahondar en cada material para entender su validez y connotación. En ese sentido, la esterilla sirve como colchón y es vital para realizar la práctica. Las ruedas, por su parte, son aros que tienen como función facilitar diversas posturas en las que el cuerpo necesita un soporte, mientras que los bloques están hechos para dar equilibrio y propiciar diversas posturas con comodidad. El zafu es un cojín oportuno para la meditación dado su composición apacible y leve, entre tanto, los cinturones ayudan a mantener y profundizar diversas posturas. Igualmente, se aconseja utilizar ropa idónea para la práctica, de manera que no sea desencadenante de problemas en las posiciones y posturas.

El yoga mejora la calidad de vida

El yoga es una disciplina que concibe al cuerpo como un templo que debe estar en equilibrio con la mente. Por tal motivo, es esencial que los materiales usados para su puesta en marcha sean higiénicos, bien cuidados, limpios y con una funcionalidad clara para que sirvan como coadyuvantes a la realización de movimientos y la práctica en general.

El material debe propulsar el estado de perfección espiritual y no evadir la concentración ni virar el enfoque. La tienda virtual El Yoga Mola ofrece un amplio catálogo de productos enfocados en esta disciplina permitiendo que la rutina sea armoniosa, completa y efectiva.

De esta forma, se percibe y entiende la importancia de contar con el material adecuado en la práctica de yoga, una tradición que nunca pasa de moda y sigue mostrando grandes resultados entre sus practicantes.

Comprar una casa de madera desde 99 € al mes es posible gracias a HOBYCASA

0

La madera no siempre es el material predilecto para una vivienda, pero, en manos de profesionales, puede ser un buen material para todo tipo de estructuras complementarias, como porches, cobertizos o juegos infantiles. Es por ello que muchas personas optan por esta opción para edificaciones complementarias que expanden el espacio y la funcionalidad del hogar.

Cuando se busca la calidad en este tipo de casetas y estructuras de madera, una de las mejores opciones la ofrece HOBYCASA, una tienda virtual que dispone de casas de madera prefabricadas en una gran variedad de opciones, elaboradas con materiales de la más alta calidad, para garantizar su solidez y durabilidad.

¿Qué distingue a los productos de HOBYCASA?

HOBYCASA es una empresa referente en la construcción de casas y casetas prefabricadas de madera, elaboradas con buena calidad y uno de los más eficientes procesos de ensamblaje, que permite entregar la obra terminada en plazos de entre 15 y 25 días. Si bien no son viviendas como tal, estas estructuras tienen un amplio número de aplicaciones, dentro de un extenso catálogo con cientos de modelos a precios asequibles.

Sus estructuras son elaboradas a base de abeto nórdico de alta calidad, lo que marca la diferencia respecto a la competencia en cuanto a la solidez y durabilidad de sus productos. Estos funcionan como casas vacacionales, casetas para estudios, cobertizos, bungalós, residencias de invitados e incluso casas para perros, gallineros o hasta casetas de juego para niños, entre algunas otras variantes.

Sus tarifas ofrecen precios altamente accesibles en relación con el mercado y sus planes de financiamiento incluyen grandes facilidades para adquirir estos productos, ya que un pago se puede diferir hasta 120 meses, con planes que van desde los 99 euros mensuales, sin intereses para el propietario.

Estructuras de madera para diferentes aplicaciones

La eficiencia en el montaje de sus estructuras es una de las principales ventajas en las casas de madera prefabricada, pero, si se habla de HOBYCASA y sus productos en particular, lo que más destaca es la extensa variedad de modelos y diseños en casetas de madera. La empresa trabaja con un amplio número de texturas, acabados y funcionalidades. En todos sus productos, se ofrece una gama diversa y funcional de modelos a escoger, desde diseños sencillos con texturas rústicas hasta estructuras más modernas con diseños más elaborados.

Además, disponen de un amplio stock, que permite mantener todos los modelos permanentemente en oferta y algunos, incluso, bajo entrega inmediata. Todas estas ventajas permiten ofrecer un producto que se caracteriza por la calidad de su estructura y la eficiencia de su ensamblaje, pero, sobre todo, por su accesibilidad en todo sentido, ya que, con todas las ventajas que ofrece HOBYCASA, sus productos están al alcance de prácticamente cualquier persona.

UMEBIR es la primera unidad de estudio de la microbiota de España

0

El centro médico UMEBIR se encuentra en la Comunidad Valenciana. Se trata de un centro sanitario autorizado por la Generalitat, el primer centro de estudio y modulación de la microbiota intestinal en España y de medicina funcional en el país.

El Dr. Fernando Ruger Viarengo, su director médico, licenciado en medicina, especialista en nutrigenética y medicina funcional y experto en microbiota intestinal, ha contestado a una serie de preguntas sobre el tema.

¿Qué diferencia al centro médico UMEBIR del resto?

Básicamente, el abordaje que realizamos de los trastornos de los pacientes que acuden a nuestro centro, puesto que es global, funcional y tiene el objetivo de buscar las causas reales del sufrimiento del paciente y no de solapar los síntomas que presenta. De esta forma, se resuelven trastornos o sufrimientos que los pacientes arrastran desde hace años.

¿Qué patologías se tratan en UMEBIR?

Atendemos a pacientes, no a enfermedades, esta es nuestra primera diferencia. Estudiamos los síntomas que presentan e intentamos, a través de exámenes habituales y de vanguardia, genéticos o bioquímicos, sumados a una entrevista médica minuciosa, arrojar luz al origen real del sufrimiento que el paciente presenta.

Los síntomas fundamentales que presentan nuestros pacientes suelen ser: intolerancias alimentarias, malabsorción de azúcares, sobrecimiento bacteriano (SIBO), sobrecimiento de hongos o candidiasis intestinal, parasitosis, permeabilidad intestinal, diagnóstico de colon irritable o intestino irritable, dolor, fibromialgia, enfermedades autoinmunes (tiroiditis de Hashimoto y otras), problemas metabólicos (colesterol o diabetes) y obesidad resistente a tratamiento.

Estudiamos con profundidad estos síntomas o diagnósticos con evoluciones estancadas y, en muchos casos, los rediagnosticamos o les adecuamos una estrategia terapéutica personalizada, basada en los resultados de los exámenes realizados.

¿Esto es la diferencia fundamental de UMEBIR con otro centro sanitario?

No, en absoluto. Esto no es ni más ni menos que lo que la evolución de la ciencia ha hecho, quiero decir, hemos cambiado la forma de enfermar y nuestra obligación como médicos es cambiar nuestra forma de curar. Tenemos que evolucionar en nuestros conocimientos y en la utilización de herramientas acorde a los avances de la investigación médica y no quedarnos en un examen de sangre con una colonoscopia y una endoscopia, para decirle al paciente que todo lo que tiene es ansiedad. Hoy en día, en medio del conocimiento genético, esto me parece una mala praxis.

La gran diferencia de este centro sanitario, más allá de la utilización de un abordaje funcional y de vanguardia, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, es la atención personalizada, con un sistema de contacto directo y permanente con el paciente, tanto desde el área médica como desde el área administrativa y auxiliar, donde el personal sostiene y contiene al paciente en todas sus necesidades. 

Por otra parte, la utilización de formulaciones magistrales es otro aspecto que nos diferencia. La prescripción de suplementación específica, con un apoyo a nivel bioquímico molecular en todos los trastornos que tratamos, hace es la clave de los resultados obtenidos.

Por último, otra diferencia es que siempre trabajamos de acuerdo a la ley, sin engaños ni modas, No somos coaches, sino médicos colegiados y formados, con años de trayectoria dedicándonos a la investigación y asistencia en medicina funcional y microbiota. No nos dedicamos a ello por hacer negocio, como otros centros hacen.

Ana Beltrán avisa a Otegi que no dejará de defender Navarra

0

La presidenta del PP de Navarra y diputada del PP en el Congreso, Ana Beltrán, ha avisado al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que su partido no dejará de defender a Navarra de «los ataques del nacionalismo más excluyente» y ha subrayado que «con asesinos y quienes les apoyan no hay nada que hablar».

«Pedro Sánchez no se moja para defender a Navarra pero se cala hasta los huesos a la hora de negociar con terroristas condenados para excarcelar a etarras y acercarlos a cárceles navarras y vascas a cambio de apoyos presupuestarios», ha declarado Beltrán.

Así se ha pronunciado después de que Otegi haya recordado a Beltrán, a través de Twitter, que su partido se reunió el miércoles en Burlada y el 17 de abril celebrará el Aberri Eguna, Día de la Patria vasca, en su «capital histórica: Iruñea». «Aunque para ti la capital de Nafarroa es Madrid, la nuestra es Iruñea», espetó a la dirigente ‘popular’, que ha ocupado estos años la Vicesecretaría de Organización del PP en la Ejecutiva de Pablo Casado.

EL PLANTEAMIENTO DE BILDU, «UNA QUIMERA»

La reacción de Otegi se produce después de que el Grupo Popular, con la firma de Beltrán, registrase el martes una proposición no de ley en el Congreso con la que exige al Gobierno que rechace las exigencias de Bildu para la autodeterminación de Navarra.

«Navarra no es la capital de ninguna nación vasca y los planteamientos de Bildu son una quimera sin fundamento constitucional», señala la iniciativa, en la que los ‘populares’ apelan a la «claridad» y la «firmeza» del Gobierno en defensa de la Constitución «sin cesiones a las exigencias nacionalistas».

Beltrán ha recalcado que el desde el PP no van a «dejar de defender a Navarra de los ataques del nacionalismo más excluyente». «Porque ante estas agresiones, ¿Qué ha hecho el Gobierno de Navarra o el de España? ¿Qué ha hecho el PSOE? ¿Qué ha dicho el PSOE?», se ha preguntado.

Dicho esto, ha denunciado de nuevo que el jefe del Ejecutivo «no se moje» para defender a Navarra pero sí «negocie» con Bildu para acercar a presos de la banda terrorista a cambio de lograr apoyo para leyes como la de los Presupuestos Generales del Estado.

«Lo hemos denunciado una y mil veces y lo seguiremos haciendo: con asesinos y con quienes apoyan a esos asesinos no hay nada que hablar», ha asegurado Beltrán, que ha dicho a Otegi que no tiene «ni idea» de lo que es Navarra porque de tenerla no la habría intentado «reventar a golpe de tiros y bombas» porque lo único que ha hecho es «asesinar» allí a «27 inocentes».

Detenido un leonés por tráfico de drogas tras un aviso desde Miami sobre un paquete enviado de Colombia a Galicia

0

Detenido un hombre de 53 años, con domicilio en Bembibre (León), como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y otro de usurpación de estado civil. La operación ha sido desarrollada por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Ourense, y la Unidad de Operativa de Vigilancia Audanera de la Agencia Tributaria en Ourense, en colaboración con la Fiscalía Antidroga.

La investigación se inicia en el mes de febrero cuando la Subdirección General de Operaciones de Vigilancia Aduanera del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de Madrid de la Agencia Tributaria en Madrid recibe una comunicación trasladada por el Homeland Security Investigacions (HIS), del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

En esa comunicación, se informa de que autoridades del HIS de Miami interceptaron un envío postal remitido desde Colombia, con destino a la localidad de O Barco de Valdeorras (Ourense) que contiene una cantidad considerable de cocaína.

De esta manera, la Unidad de Vigilancia Aduanera de Ourense en colaboración con el EDOA de la Guardia Civil de Ourense iniciaron las investigaciones en torno al posible destinatario del envío y solicitan una entrega vigilada al Juzgado de Instrucción de O Barco de Valdeorras (Ourense).

Se realizaron varias gestiones para la identificación del posible receptor real del paquete, al comprobarse que la identidad consignada como destinatario se correspondía con un vecino de Albacete, al que no le figuraba la más mínima vinculación con la localidad de O Barco de Valdeorras, lo que en principio descarta su implicación en los hechos y también dificultó la investigación en torno a la identidad real del destinatario de la sustancia estupefaciente.

ENTREGA CONTROLADA

Una vez obtenida la pertinente autorización para la entrega controlada del paquete postal, volvió al circuito de paquetería y una persona contacta con la empresa de reparto y designa un punto fijo de recogida en un establecimiento comercial ubicado en O Barco de Valdeorras.

Tras realizar varios operativos de vigilancia, los agentes observan el día como un individuo entra al local y sale portando el paquete que supuestamente contenía la droga, y una copia del justificante de entrega firmado, en el que figura una copia de un DNI a nombre del supuesto destinatario y una autorización para la recogida. En ese momento se produjo la detención.

Una vez examinado el paquete, se observa que la droga estaba repartida en cinco paquetes con envoltorio metálico ocultos en el armazón de un neceser vacío, con un peso de 570 gramos.

El detenido pasó a disposición judicial del Juzgado de Instrucción número dos de O Barco de Valdeorras, que decretó su ingreso en prisión.

La primera fragata F-110 comenzará a construirse en Ferrol el 23 de marzo y estará terminada en 2027

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado que la construcción en Ferrol de la primera de las fragatas de la serie F-110 para la Armada española comenzará, con el corte de chapa, el 23 de marzo.

En un visita este viernes al astillero de Ferrol en el que se desarrollará el programa de construcción, Robles ha avanzado que, «si todo va bien», «la primera fragata estará finalizada en 2027».

«Ha sido una reunión productiva porque quería conocer de primera mano la evolución del programa, esencial para la Armada y para Ferrol», ha afirmado la ministra.

Tras el corte de chapa, el segundo hito será la finalización del diseño, prevista para el próximo mes de junio.

UNA DÉCADA DE EMPLEO

«Me voy satisfecha porque se están cumpliendo todos los hitos, todo lo que estaba programado», ha dicho antes de incidir en que este programa, que dará trabajo a la factoría ferrolana durante los próximos 10 años, «va a ser un impulso esencial y fundamental para la Armada y también para toda la comarca de Ferrol».

«Lo más importante», subraya la ministra, «es que se van a crear, entre puestos directos e indirectos, alrededor de 9.000 empleos y que va a ser una carga de trabajo para Ferrol durante 10 años».

Con respecto a la reunión posterior con los sindicatos, que llevan mucho tiempo reclamando la construcción de un dique que aumente la capacidad del astillero, sobre todo para el área de Reparaciones, Margarita Robles asegura que fue «muy cordial», si bien recuerda que la competencia sobre inversiones no le corresponde a su departamento.

Lo que sí ha reafirmado ha sido la «posición muy clara del Ministerio de Defensa, que es que el programa va a salir y lo va a hacer en tiempo y forma».

La promotora de la ILP del Mar Menor presentará su iniciativa el martes la Comisión de Transición Ecológica del Congreso

0

La Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados recibirá este martes, 15 de marzo, a Teresa Vicente, profesora universitaria y principal promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que persigue dotar de personalidad jurídica el Mar Menor, informaron fuentes de Ecologistas en Acción en un comunicado.

La ILP del Mar Menor parte de un estudio de la Clínica Jurídica de la Universidad de Murcia (UMU) y cuenta con el apoyo de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza, en la que participan Amnistía Internacional y Ecologistas en Acción.

Se ha basado en las experiencias de países de América y Oceanía en los que se ha dotado a ríos o lagos con ese reconocimiento legal, que pretende servir de herramienta para la protección «eficaz» de importantes ecosistemas de gran valor ecológico que «se encuentran amenazados por el modelo actual de producción y consumo».

Con esta iniciativa, se pretende que el Mar Menor «tenga una carta de derechos que respete su ley ecológica y garantice sus legítimos derechos a vivir, a reparar el daño y a recuperarse». Además, servirá para «perseguir y sancionar a aquellas personas, empresas o entidades que agredan al ecosistema».

En la comparecencia ante la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados, Vicente defenderá la ILP del Mar Menor y su cuenca, con la petición de que se eleve al Pleno del Congreso y se pueda aprobar «lo antes posible», para poder ponerla en práctica y hacerla efectiva.

CONCENTRACIÓN EN MADRID

Diversos colectivos sociales y ambientales que trabajan en la defensa del Mar Menor y que han colaborado en la recogida de firmas de la ILP han convocado este martes, a las 10.30 horas, frente al Congreso de los Diputados, una concentración de apoyo a la iniciativa, coincidiendo con la comparecencia de Vicente.

A esta movilización, abierta a la ciudadanía , asistirán miembros de diferentes colectivos que se desplazarán a la capital desde diferentes municipios de la Región de Murcia y de otras partes del país.

Tanto el grupo promotor como los colectivos que apoyan la ILP del Mar Menor confían en que la Comisión de Transición Ecológica vote a favor de presentar la petición en el Pleno del Congreso para su votación y aprobación.

En concreto, las organizaciones que convocan son el Grupo promotor de la ILP Mar Menor, Stop Ecocidio, Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC), Asociación Por un Mar Menor Vivo, Extinction Rebellion España, YayoFlautas Murcia, Ecologistas en Acción de la Región Murciana, Plataforma Pacto por el Mar Menor, Movimiento ciudadano Banderas Negras, Asociación Vecinal Kascoviejo de Vallecas, Alianza Hispánica por el Arte y la Naturaleza, Espacio Común 15M, Derechos Humanos Madrid, UGT, CCOO, Ecologistas en Acción, SEAE y Amigos de la Tierra.

Amaia Romero en ‘Bienvenidos al show’, su nuevo vídeo

0

La cantante pamplonesa Amaia Romero, ganadora de Operación Triunfo 2017, presenta ‘Bienvenidos al show’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. Es otro adelanto de su segundo álbum de estudio.

YouTube video

Quiero pero no‘ viene producida de nuevo con Alizzz (reciente ganador de 3 Latin Grammys) con composición de ambos con Paula Ribó (Rigoberta Bandini), Cristian Quirante (Alizzz), Lucas Vidaur (Confeti de Odio) y Xabi San Martín (de La Oreja de Van Gogh). El vídeo musical ha sido dirigido por Pawla Casanovas y grabado en el circo Circ Històric Raluy de Barcelona, mostrando a la cantante convertida en una artista circense orquestando diferentes espectáculos para despertar el clamor del público

Según el comunicado: «nos habla de las contradicciones que surgen al crecer, de lo que una se puede encontrar cuando está perdida, de estar triste y a la vez de subidón. Así lo marca la energía del tema, que comienza a piano y voz, la fórmula clásica de Amaia, pero enseguida toma protagonismo una base electrónica que va volviéndose frenética y alocada«. Es el cuarto adelanto de “Cuando no sé quién soy”, su nuevo álbum con lanzamiento planificado para el año 2022 y que contendrá una colaboración con Aitana en ‘La canción que no quiero cantarte’, tras ‘Yo invito’ (lanzado el pasado mes de septiembre) , ‘Quiero pero no’ con Rojuu (noviembre) y ‘Yamaguchi’ (enero).

Amaia Romero Bienvenidos Al Show

Amaia Romero, tras su paso por Operación Triunfo, publicó en 2019 su álbum debut “Pero no pasa nada” que fue #1 en ventas en España, con producción de Santiago Motorizado y al que siguió una exitosa gira acompañada por una banda. En 2020 colaboró en ‘El encuentro’ con el también cantante barcelonés Alizzz, cosechando un notable éxito y con Mikel Erentxun en ‘Esos ojos negros’ de su álbum “Amigos de Guardia”.

Amaia Romero En ‘Bienvenidos Al Show

Letra de ‘Bienvenidos Al Show’ de Amaia Romero

[Verso 1]
Ya no soy pequeña, tampoco soy mayor
Quiero ser lo que se espera de mí
Y seguir siendo yo a la vez
Dicen las revistas… (Uh-uh-uh-uh-uh)
Que ahora se lleva el marrón (Oh-oh-oh)
Y en mi armario nunca hay prendas así (Uh-uh-uh-uh-uh)
Me da igual, ya no pienso fingir

[Pre-Estribillo]
He llamado a mucha gente
En media hora abro las puertas del balcón (Uh-uh-uh, uh-uh-uh)
Tengo ganas de contaros
Que estoy triste y a la vez de subidón (¡Ah!)

[Estribillo]
Bienvenidos al show
De una vida en borrador (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
De mis noches de bajón
Puede que haya descontrol (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Bienvenidos al show
Luces, cámara y acción (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Habrá fiestas y habrá amor
Puede que alguna obsesión (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Bienvenidos al—
[Verso 2]
Ya no soy pequeña, tampoco soy mayor
No sé si esto lo mide un reloj
Un sensor de alta precisión

[Pre-Estribillo]
Están todos esperando
Me da miedo que haya tanta expectación (Uh-uh-uh, uh-uh-uh)
Quedan solo tres minutos
Para abriros de una vez mi corazón (¡Ah!)

[Estribillo]
Bienvenidos al show
De una vida en borrador (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
De mis noches de bajón
Puede que haya descontrol (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Bienvenidos al show
Luces, cámara y acción (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Habrá fiestas y habrá amor
Puede que alguna obsesión (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Bienvenidos al—

[Puente]
Fue una pesadilla (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Pero ahora me abrazo a ese dolor (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Que a veces lo bello… (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Aparece cuando ya no sé quién soy (¡Ah!; oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
[Estribillo]
Bienvenidos al show (Fue una pesadilla)
De una vida en borrador (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
De mis noches de bajón (Pero ahora me abrazo a ese dolor)
Puede que haya descontrol (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Bienvenidos al show (Que a veces lo bello)
Luces, cámara y acción (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Habrá fiestas y habrá amor (Aparece cuando ya no sé quién soy)
Puede que alguna obsesión (Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh)
Bienvenidos al show

Prepararse para el actual examen PMP® 2022

0

La certificación Project Management Institute (PMI®) es una organización profesional sin ánimo de lucro para gestores de programas y proyectos que se encarga de otorgar la certificación Project Management Professional (PMP). Es reconocida a nivel mundial y garantiza a los empleadores que quien la posee está cualificado para gestionar proyectos.

Uno de los mejores cursos que ayuda a la preparación para el examen PMP® 2022 es el que realiza la academia Escuela Dirección, ya que su contenido cumple las expectativas de los estudiantes y responde a las necesidades existentes en el mercado laboral. Sus programas académicos son actualizados constantemente de acuerdo a la evolución de este sector.

Impulso de la carrera profesional de sus estudiantes

En la Escuela Dirección, imparten contenido actualizado de forma constante con el propósito de obtener un resultado satisfactorio en la última edición del examen. Además, a diferencia de otras instituciones, esta academia se cerciora de lograr el impulso de la carrera profesional de sus estudiantes. Todo el personal docente que imparte las clases son miembros del PMI Chapter Madrid, por ello, en los cursos, se incluyen contenidos con metodologías de trabajo ágiles, permitiéndoles la posibilidad de repasar lo aprendido con la aplicación de un test específico.

Otro de los aspectos por lo que se destaca esta academia es por la eficiencia que tiene sobre el tiempo invertido en el estudio para conseguir la certificación, ya que, para cumplir con los requerimientos del PMI, el estudiante debe aprobar 35 horas de estudio en total, que son acreditadas en la finalización del curso y le permite presentar el examen. Todo el material utilizado y los programas académicos han sido diseñados para aprobar dicha evaluación con un tiempo de estudio adaptado al máximo eficiente.

Certificación para la gestión de proyectos nacionales e internacionales

La certificación PMP® tiene una garantía relacionada con el conocimiento de una persona de acuerdo a las áreas a las que se dedica, por ello, la fase de aprendizaje está enfocada en la adquisición de competencias para la gestión de proyectos tanto a nivel nacional como internacional. La validez de esta certificación está reconocida por 125 países, razón por la que se ha convertido en un título imprescindible e importante para alcanzar el éxito para la dirección de proyectos en cualquier sector.

Con el certificado PMP®, se obtienen una serie de beneficios, entre los que pueden mencionarse el abanico de oportunidades en el mercado laboral y las mejoras sustanciales en los salarios, con hasta un 20 % de mejora que el promedio. La Escuela Dirección alcanza un porcentaje de aprobación de un 96 % y ofrece contenidos académicos que permiten a sus estudiantes mejorar su desempeño laboral en el área de gestión proyectos. En su página web, pueden evidenciarse los diversos planes disponibles para quienes deseen la certificación PMP®.

La Xunta «lamenta» la tramitación de la Ley de Vivienda

0

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha asegurado que «lamenta» la tramitación de la nueva Ley por el Derecho a la Vivienda que, según ella, «es a todas luces inconstitucional». Vázquez ha avanzado que la Xunta se recurrirá esta ley.

En su declaración, la titular de Vivenda se ha remitido al primer informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para recalcar que comparte esta opinión sobre esta norma que el pasado jueves superó las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Ciudadanos, el PNV, el PDeCAT y Junts.

Precisamente, por el voto en contra de algunos partidos nacionalistas como el PNV, Vázquez «le llama mucho la atención» la abstención del BNG a pesar de que, como señaló el PNV, la ley «incurre en competencias de las comunidades autónomas».

La conselleira ha acusado a al Bloque de «decir una cosa en el Parlamento gallego y otra bien distinta en el Congreso» y que les pedirán explicaciones sobre esta postura.

Vázquez ha recalcado que la Xunta incurrirá la ley por «inconstitucional», «intervencionista» y porque «no beneficia a nadie». En esta línea, ha comentado que esta ley «frena» a promotores y ayuntamientos, además de que «estanca» las reclamaciones de vivienda pública. También, la conselleira ha lamentado que «no esté siendo posible» el diálogo con el Gobierno.

AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO DE A SIONLLA

La titular de vivienda ha hecho estas declaraciones tras su visita de este viernes a las nuevas instalaciones de Eroski en el polígono compostelano de A Sionlla. En esta visita, Vázquez ha anunciado que la Xunta trabaja con el Ayuntamiento de Santiago para ampliar en cerca de 400.000 metros cuadrados el suelo disponible para este parque empresarial.

En un comunicado, la Xunta ha señalado que la ampliación responde «a la elevada demanda» empresarial para asentarse en esta zona de la capital gallega. La conselleira ha recordado que, tras la adjudicación el pasado año de 20 plazas en este polígono, quedan todavía otras 35 disponibles.

Las empresas interesadas en instalarse en este polígono podrán acceder al suelo tanto en régimen de compraventa (con bonificaciones de un 30% aplicadas por la Xunta al precio de venta), como en derecho de superficie, una modalidad de adjudicación que les permite acceder a parcelas a cambio del pago anual de un canon reducido. El plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo 30 de marzo.

Asimismo, la conselleira ha subrayado que, para favorecer la implantación de empresas en este ámbito y ampliar los servicios de las ya instaladas, será necesario completar y mejorar las comunicaciones por carretera del parque, sobre lo que ha recordado que quedan pendientes los enlaces del parque a la autopista y la autovía y que son competencia del Gobierno.

Aldeas Infantiles lanza una campaña de captación de fondos para atender la emergencia en Ucrania

0

Aldeas Infantiles SOS ha activado un Plan de Respuesta de Emergencia destinado a paliar la situación que se vive en Ucrania, con el que prevé atender a 45.000 personas en el país proporcionando ayuda humanitaria, apoyo educativo, asistencia emocional y servicios de fortalecimiento familiar.

Todas las donaciones irán destinadas íntegramente a los equipos de Aldeas Infantiles SOS de Ucrania que atienden en el terreno la emergencia. Los donativos se pueden hacer a través de su web.

Como enfatiza la ONG, su principal preocupación es mantener a las familias unidas y garantizar un entorno seguro y protector a los niños y niñas no acompañados. En este sentido, alerta de que 18 millones de personas necesitan ayuda urgente en el país afectadas por las explosiones y los bombardeos. Además, hay cerca de 98.000 niños y niñas privados del cuidado parental que permanecen en instituciones residenciales en Ucrania y que necesitan una respuesta urgente.

Aldeas Infantiles SOS alerta de que en Ucrania hay un total de 162.000 niños y niñas privados del cuidado parental: 98.000 de ellos en acogimiento residencial y 64.000 en acogimiento familiar. Por eso, además de ayudar a los niños y las niñas que permanecen en instituciones residenciales, la organización está brindando su apoyo a las familias de acogida que lo necesiten.

La organización trabaja en Ucrania desde hace 19 años con niños, niñas, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad, desde 2003. Esta experiencia en el país permite a la organización actuar con rapidez y autonomía ante emergencias como la que actualmente está viviendo.

En concreto, la organización de atención directa a la infancia está trabajando junto a las Administraciones Públicas ucranianas para dar respuesta a las necesidades de estos niños y niñas, y ha anunciado que focalizará su esfuerzo en aquellos que tengan alguna discapacidad o sufran enfermedades crónicas.

En la actualidad, Aldeas interviene en las regiones de Kiev y Lugansk, tanto en la zona controlada como en la no controlada por el Gobierno, mediante Programas de Prevención y Fortalecimiento Familiar, dirigidos a mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de riesgo y de evitar separación de padres e hijos.

Además, cuenta con varios Programas de Protección en los que proporciona un cuidado alternativo de calidad en entornos familiares protectores a niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres.

REUBICACIÓN Y ACOPIO DE PRODUCTOS

Con la afluencia masiva de desplazados internos en el oeste del país, Aldeas Infantiles ha empezado ya a ofrecer su apoyo a los niños, niñas y familias procedentes de otras regiones, ayudándoles en su reubicación y en el acopio de productos de primera necesidad.

Aldeas Infantiles SOS trabaja en Ucrania en coordinación con la Red de Derechos del Niño y con otras organizaciones locales, y forma parte del Consejo de Coordinación Gubernamental. Este Consejo tiene la misión de informar, apoyar y reubicar a los niños y a sus familias de forma segura, incluidos aquellos que actualmente se encuentran en acogimiento residencial.

Pocas horas después de que comenzara la invasión de Rusia, Aldeas Infantiles SOS Polonia activó un protocolo de recepción para asegurar que los niños, niñas y adultos procedentes de los programas que esta organización internacional tiene en Ucrania pudieran entrar a Polonia y mantenerse a salvo. Por el momento, cerca de un centenar de menores se encuentran ya en este país.

Gabilondo asume la investigación sobre los abusos en la Iglesia

0

El Defensor del Pueblo ha asumido la encomienda aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados con el encargo de constituir una comisión independiente para elaborar un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos y dice que trabajará con «transparencia» y «discreción» para respetar a las víctimas.

La institución explica que la Comisión elaborará un informe con recomendaciones y conclusiones que se presentará a las Cortes Generales y al Gobierno de España «a fin de que se adopten las medidas que consideren necesarias en todos los ámbitos».

«Es voluntad de esta institución trabajar con la debida transparencia y con la discreción que requiere, a su vez, el respeto a las víctimas», subraya el Defensor en un comunicado.

En este sentido, añade que procederá a informar periódicamente a la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo de las Cortes Generales sobre el estado de los trabajos.

El Defensor del Pueblo, señala que, con esta actuación, cumple con su obligación constitucional de defensa de los derechos fundamentales y de los derechos humanos, y muy concretamente con los derechos de la infancia y de la adolescencia.

«Al conocer, prevenir y garantizar la protección de sus miembros más vulnerables, ante este tipo de conductas, se defiende a toda la sociedad y se contribuye a que sea más justa», subraya.

El Gobierno lanza una convocatoria de 600 millones para rehabilitar edificios públicos

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presentado este viernes en Vigo una convocatoria de 600 millones en ayudas a entidades locales para la rehabilitación de edificios públicos.

Estas subvenciones para municipios, diputaciones, cabildos y consells insulares irán destinadas a rehabilitar edificios públicos de titularidad local, incluidas dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Raquel Sánchez ha presentado el programa esta mañana en Vigo (Pontevedra), acompañada del director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, así como del presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias y alcalde de Vigo, Abel Caballero, entre otros.

«Con la orden ministerial que hoy hemos publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) iniciamos el proceso para poner en manos de las entidades locales transferencias por importe de 600 millones de euros con los que afrontar la recuperación sostenible de su parque público», ha reivindicado la titular de Transportes.

En su intervención, la ministra ha señalado que las ayudas persiguen reducir más de un 30% el consumo de energía primaria no renovable, sin olvidar los objetivos de «inclusión, calidad estética y sostenibilidad que marca la nueva Bauahus europea», y ha destacado «la dimensión social» del programa, ya que dentro del parque público local se encuentran edificios educativos o sanitarios.

«La reducción del consumo energético y de las emisiones del parque edificatorio público, con el consiguiente ahorro de gastos, tiene una clara vocación ejemplarizante. Situaciones como las que vivimos, bajo la amenaza de una crisis de suministros de gas y petróleo a toda Europa, demuestran la acertada orientación que el Gobierno ha dado a los fondos del Plan de Recuperación», ha señalado Raquel Sánchez, antes de trasladar la solidaridad de España con el pueblo de Ucrania por la «agresión brutal e ilegal» de Rusia y rememorar el aniversario del 11 de marzo, día de los atentados en los trenes en Madrid.

En cuanto al impacto económico, solo la parte destinada a rehabilitación y regeneración urbana, se prevé que cree más de 180.000 empleos directos, lo que dará un «horizonte de certidumbre y consolidación» a un sector como el de la construcción.

CONCURRENCIA COMPETITIVA

Por su parte, Carnicero ha puesto en valor que se trata de una convocatoria de concurrencia competitiva, por lo que a partir de este sábado las entidades locales podrán solicitar las ayudas, que serán seleccionados a partir de los criterios detallados en las bases con cuestiones como la calidad, la solidez o el enfoque integral de la rehabilitación.

Estos 600 millones de euros son parte de un total de 1.080 millones del Pirep, ya que los 480 millones restantes ya se han transferido a las comunidades autónomas y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para financiar la rehabilitación de su parque público.

En este sentido, Galicia va a llevar a cabo un total de 26 actuaciones de rehabilitación en edificios públicos autonómicos. Dos de ellas en Vigo, con la rehabilitación del Instituto San Tomé de Freixeiro y la reforma del edificio viejo de los Juzgados como espacio para asociaciones y centros culturales. El plan aporta a ambas 4,3 millones de euros.

ESTRUCTURA DE LA CONVOCATORIA

La convocatoria local se articula en dos líneas, la primera cuenta con 250 millones de euros para financiar la rehabilitación de edificios cuya recepción de obra tenga lugar antes del 30 de septiembre de 2024, mientras que la línea 2 tendrá 350 millones de presupuesto para renovaciones que finalicen antes del 31 de marzo de 2026.

Entre las actuaciones subvencionables se encuentran aquellas encaminadas a la mejora de la eficiencia energética, a la mejora de la sostenibilidad ambiental en materia de agua, uso de materiales o gestión de residuos, entre otros, así como a las orientadas a mejorar la accesibilidad, la habitabilidad o la conservación de los edificios.

Los 600 millones de euros financiarán hasta el 100% de los costes elegibles de las actuaciones encaminadas a mitigar el consumo de energía primaria no renovable, y de forma limitada las actuaciones complementarias no energéticas. Todas las bases están publicadas en el BOE.

Andalucía pide al Gobierno de España que «se dé prisa en aplicar medidas contra la sequía»

0

El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, ha solicitado este viernes al Gobierno de España que, dentro de sus competencias, «se dé prisa en aplicar medidas contra la sequía» que están sufriendo de manera especialmente grave los agricultores y ganaderos andaluces.

Pérez se ha referido no solo a la aprobación del decreto de sequía de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), sino a la ejecución de las infraestructuras hidráulicas que la comunidad necesita para utilizar los recursos hídricos «de la forma más eficiente», según un comunicado de la Junta.

«Nadie es responsable de la falta de lluvias y, aunque todos deseamos que rompa a llover pronto, las administraciones tenemos que actuar», ha señalado el secretario general, añadiendo que «desde la Junta estamos intentando ir por delante».

«Este jueves mantuvimos una reunión de la Mesa Técnica de la Sequía en Andalucía y trasladamos iniciativas ya aprobadas como la exención de algunos requisitos de la PAC para que agricultores y ganaderos no sufran pérdidas en sus rentas», ha agregado Pérez, quien ha avanzado que la consejería está trabajando en dos líneas de ayudas, una específica para ganaderos y otra de ayuda a minimis, «que esperamos que vean la luz lo antes posibles porque somos conscientes de la situación que está sufriendo el sector».

Pérez ha participado este viernes en la presentación de ‘Vaqueros del Sur’, un proyecto de Lidl que garantiza un precio mínimo por litro de leche para el ganadero andaluz, asegurando la rentabilidad de las cerca de cien ganaderías familiares que conforman la cooperativa granadina Alba Ganaderos, que supone alrededor del 25% del total de ganaderías andaluzas.

El responsable de la consejería ha agradecido a la empresa y a los ganaderos artífices la puesta en marcha de este iniciativa. «Este es el camino, y es importante que la ciudadanía y el sector de la distribución entienda que los alimentos no caen del cielo y que detrás hay agricultores y ganaderos que están ocupando el territorio y manteniendo un tejido productivo. Gracias a ellos podemos mantener un modelo capaz de producir con sostenibilidad ambiental y social, como nos exige Europa y como demanda la ciudadanía», ha explicado.

El evento ha contado con la participación, además del secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, del secretario general de la UPA Andalucía, Cristóbal Cano; el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Andalucía, Miguel López; el gerente de la cooperativa Alba Ganaderos, Antonio Casas; y el director general de compras de Lidl en España, Miguel Paradela.

La UC3M selecciona a 15 proyectos de emprendimiento que formarán parte del Explorer Space UC3M

0

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha seleccionado los 15 proyectos de emprendimiento que van a formar parte de la edición 2022 del Explorer Space UC3M, que va a tener lugar en el Campus Madrid-Puerta de Toledo.

En esta edición, según ha informado la Universidad en un comunicado, se han presentado 25 proyectos que implican a más de 40 emprendedores que fueron evaluados según los criterios recogidos en las bases del programa. Finalmente, han sido seleccionados 15 proyectos de 12 áreas de conocimiento.

Los proyectos que van a formar parte de esta edición, son ‘5 Senses’, que pretende desarrollar una plataforma tecnológica para dar solución a las dificultades del día a día de las personas con diversidad funcional; ‘Coaching con Anita’, un proyecto de acompañamiento y creación de comunidades a través del coaching académico, nutricional, personal y transpersonal; ‘Consultoras de la felicidad’, que tiene como objetivo desarrollar una plataforma digital para mejorar el bienestar personal de los trabajadores.

Asimismo, ‘Delogys’, un servicio que utilizará la inteligencia artificial para ofrecer a personas de la tercera edad planes personalizados; ‘Graphenergy’, para producción de pintura con propiedades fotovoltaicas capaz de transformar la energía solar en energía eléctrica consumible; ‘Greener City’, un proyecto para implantar jardines verticales en fachadas de edificios.

Además, ‘Insecteat’, proyecto que se centrará en la cría del Tenebrio Molitor, también conocido como gusano de la harina, para ofrecer soluciones proteicas destinadas a la alimentación humana y animal; ‘Investinc’, para la creación de una aplicación que permita a la gente joven optimizar su capacidad de ahorro; ‘LiFi4Food’, una iniciativa para el desarrollo de redes de sensores que empleen la luz como fuente de energía para su funcionamiento.

Han sido seleccionados también ‘Mediación Emprensarial/Organizacional’, con la que se pretende promover la mediación para la resolución de conflictos extrajudiciales en empresas; ‘Pareil’, una empresa de restauración para fomentar el acceso al trabajo entre personas en riesgo de exclusión social; ‘Picmash’, para la creación de una aplicación móvil de edición de imágenes y grafías.

‘Teremeg Lab’, para desarrollar un modelo de piel artificial en la que laboratorios cosméticos y farmacéuticos puedan testar sus productos; ‘Urbamate’, que propone una aplicación web que digitalice y optimice las gestiones de los residentes de una misma urbanización y ‘We Living Madrid’, una red digital con función marketplace para encontrar piso de alquiler, inquilino o persona con la que compartir.

Cada proyecto desarrollará sus ideas de forma colaborativa y recibirá asesoramiento personalizado y formación en innovación y modelos de negocio en la UC3M hasta el mes de junio. Al finalizar este periodo, el equipo mejor valorado recibirá formación y asesoramiento en compañías inversoras de diferentes lugares, entre ellos Sillicon Valley.

Solana pide «sentar a China» en la negociación y cree que Putin no puede bombardear Kiev

0

El presidente de EsadeGeo y exsecretario general de la OTAN, Javier Solana, ha pedido este viernes «sentar a China en las negociaciones» para frenar la guerra en Ucrania, y cree que el presidente ruso, Vladimir Putin, no puede bombardear Kiev.

«No se lo perdonaría nadie, ni los propios rusos ni los ucranianos. Tiene que ver cómo sale de esta situación. Va muy lentamente. Veremos cómo lo hace, pero no veo más salidas que tener una buena relación con China», ha reclamado en un diálogo con el director adjunto de La Vanguardia, Enric Juliana, en el marco de una jornada organizada por Foment del Treball bajo la pregunta ‘¿Hacia dónde va el mundo?’.

Tras recordar el pacto chino-estadounidense que se hizo bajo la presidencia de Richard Nixon para frenar a Rusia, ha explicado que lo que más le preocupa es que Putin esté intentando vislumbrar otro triángulo que tenga como protagonistas a Rusia y China en detrimento de los Estados Unidos.

«Esto sería un golpe muy fuerte para los años venideros», ha alertado Solana que, pese a constatar que China se ha abstenido en todas las declaraciones formales sobre el conflicto, considera que los comentarios de sus portavoces no muestran que quieran frenar a Putin y sí a los Estados Unidos.

Al preguntársele hasta qué punto los rusos pueden aceptar ser dirigidos por China, Solana ha explicado que Putin es consciente de que Rusia «no es un país moderno ni tecnológico» y que China representa un poder en el que mirar y mucho más importante.

FUE «UNA TEMERIDAD»

Solana ha reconocido que, en la perspectiva actual y mirando al pasado, fue «una temeridad» invitar a Ucrania a integrarse a la OTAN en 2008: mientras que Francia, Alemania y España no estaban por la labor, sí lo estaban Polonia y Hungría y los Estados Unidos con George Bush hijo al frente.

Ha sostenido que a corto plazo se puede esperar poco para intentar resolver la invasión rusa y que no cree que haya ningún paso importante para encontrar las vías que puedan derivar «en una negociación seria», ha dicho tras destacar que Putin se ha jugado mucho en esta operación.

SOBRE PUTIN

De hecho, ha defendido que Putin tiene mandato todavía para largo y no ve posibilidad de que pueda saltar: «Sería muy raro. La KGB en Rusia es el corazón de la administración. Es muy difícil que esa solidaridad del KGB, que es Putin, se rompa».

Además de explicar que ha tratado bastante con el presidente ruso, al que conoció siendo primer ministro, lo ha definido como un hombre «difícil», pese a señalar que con él siempre fue muy correcto.

«Pero es duro y muy poco simpático. A mi juicio, un poco solitario. Tiene un grupo de gente muy afín a él, que se trajo de San Petersburgo, donde fue segundo alcalde. Los que yo conocí los he visto ahora estos días», ha precisado el también exministro de Asuntos Exteriores y exalto representante de la UE para Asuntos Exteriores.

«ORGULLOSO» DE LA UE

También ha asegurado estar «bastante orgulloso» de la reacción de la UE, alegando que está respondiendo bien y confiando en que mantenga este nivel.

La guerra en Ucrania –ha detallado– debe permitir a Europa afrontar el debate de una política migratoria común para hacer «una política global para siempre» sobre esta cuestión; así como el de la política energética; plantear la posibilidad de armarse más, y abordar que se entrará en una fuerte crisis de alimentos.

Todas estas cuestiones sumadas a los problemas de la pandemia y del cambio climático obligará, según Solana, a tener «la cabeza fría, a pensar bien las cosas y a hacerlo buscando los máximos consensos».

UNA MUJER EN LA OTAN

A la espera de la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid el 29 y 30 de junio, Solana ha constatado que debe elegirse un nuevo secretario general, y que le gustaría que fuera una mujer.

«Sería una magnífica idea que hubiera una mujer al mando de la OTAN», ha sostenido el exsecretario general de este órgano, que ha añadido que sería un gesto importante para bien.

La AVT-Aragón sostiene que «no hay verdadero arrepentimiento sin colaborar con la justicia»

0

La delegada de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) en Aragón, Lucía Ruiz, ha asegurado que el fin del terrorismo «nunca puede ser sinónimo de impunidad» y tras señalar que las víctimas «merecemos una justicia efectiva», ha dejado claro que «no hay verdadero arrepentimiento sin colaborar con la justicia».

Lucia Ruiz, una de las víctimas del atentado de ETA contra la Casa Cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987, ha realizado estas declaraciones a con motivo de la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo y en recuerdo de las víctimas del 11M.

El acto ha tenido lugar en el monumento de San Juan de los Panetes, escenario de otro atentado de ETA contra un autobús militar en los años 80.

«Las víctimas merecemos que se llegue hasta el final de las investigaciones sobre cualquier atentado terrorista. Con verdad y rigor. Sin frivolidades, especulaciones o falsas expectativas que les provoquen un dolor infinito y supongan una nueva victimización», ha expresado.

En su intervención, ha precisado que justicia también es que los terroristas cumplan íntegramente sus condenas y evitar que la política penitenciaria se acabe convirtiendo en moneda de cambio.

«No hay verdadero arrepentimiento, arrepentimiento sincero, sin colaboración con la justicia. Por ello lo seguiremos exigiendo como requisito para valorar un pronóstico favorable de reinserción. Ya sea para poder resolver los atentados aún pendientes por esclarecer, o para poder ofrecer a las víctimas del terrorismo el derecho a la verdad que merecen».

REQUISITOS

Para la delegada de la AVT en Aragón la defensa de la justicia como valor supremo del ordenamiento jurídico y como derecho irrenunciable de las víctimas del terrorismo requiere de varios aspectos.

Uno de ellos es el esclarecimiento de todos los atentados terroristas cuya autoría aún se desconoce; otro, la puesta a disposición de la justicia de sus responsables para que sean juzgados; y el tercero, la ejecución de las sentencias dictadas por los tribunales de justicia de una manera íntegra y efectiva.

Las víctimas del terrorismo –ha añadido– «tenemos derecho a conocer quiénes mataron a nuestros seres queridos», en qué circunstancias y qué investigaciones se llevaron a cabo. Con independencia de que no se les pueda sentar en el banquillo, porque el derecho a la verdad ni prescribe, ni se amnistía, ni se indulta, ha enfatizado.

En este sentido, se ha referido a la segunda victimización cuando tiene que «soportar» esta falta de justicia, «esta sensación de que los asesinos vuelven a golpearnos una vez, y además, bajo el amparo de las instituciones».

Por ello, ha recalcado que las víctimas del terrorismo no piden ni más ni menos que cualquier otro ciudadano para abundar en que reclaman justicia.

Lucía Ruiz también ha exigido que se conozca la «verdad» del terrorismo en España «sin tergiversaciones, manipulaciones ni falsas justificaciones». Tras indicar que «no hay causa alguna que justifique el asesinato, la extorsión o la amenaza» ha reclamado que «no deben ser admitidos como agentes políticos válidos aquellos que siguen pensando que en algún momento estuvo justificado matar».

«INCONSTITUCIONALES»

De forma directa ha dicho que «Bildu y Sortu no son partidos legales» para agregar: «Esto no lo digo yo, o la AVT, lo dice la Ley y el Tribunal Constitucional».

Ha criticado la realización de homenajes y actos de reconocimiento a los etarras porque suponen un «falso relato» de lo realmente ocurrido en España, o una «reinterpretación» de la historia, que conlleva a «legitimar más de 50 años de terror en nuestro país y legitimar el uso de la violencia con fines políticos». Eso es, precisamente, lo que los «herederos del brazo institucional de ETA están haciendo en el Congreso de España».

En su discurso se ha referido a los homenajes que «tanto atentan contra la dignidad» de las víctimas del terrorismo y que se siguenproduciendo en las calles del País Vasco y Navarra, «sin que nadie haga nada».

Por ello, ha vuelto a proponer que se promuevan las reformas legales pertinentes, tanto en el ámbito penal como administrativo, para acabar con los actos de recibimiento y homenaje a los terroristas. «Exijo a los delegados del Gobierno que, en cumplimiento de la Ley 29/2011 de Reconocimiento y Protección Integral a las víctimas del terrorismo, velen por el cumplimiento de la prohibición de estos actos de bienvenida o en homenaje de terroristas o de las organizaciones terroristas».

CRÍTICAS AL GOBIERNO DE SÁNCHEZ

Lucia Ruiz ha lamentado que la revictimización es continua y ha observado que el momento actual «recuerda bastante al de hace 40 años, cuando las víctimas del terrorismo estábamos absolutamenteestigmatizadas».

En la actualidad, ha narrado, las víctimas «tenemos que soportar a un Gobierno que nos engaña, con un presidente que cuando tenemos suerte nos ignora. Porque cuando no, se dedica a pactar y a codearse con los que apoyan a los asesinos de nuestros muertos».

Ha puesto de ejemplo la derogación de la política de dispersión por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha acercado a todos los presos de ETA, y provoca en las víctimas del terrorismo la sensación de que el asesino de su seres queridos «tiene más derechos que nosotros mismos».

Además, «ha quedado ya bastante demostrado que los acercamientos de presos son más que un simple cambio de prisión. Son la antesala de las progresiones de grado, los permisos penitenciarios, la libertad condicional o incluso indultos. En definitiva, la antesala a la impunidad».

Ha comentado que dentro de muy poco un «asesino en serie» como el etarra Fiti, con 15 muertos a sus espaldas, acudirá a la cárcel únicamente a pernoctar mientras sus víctimas llaman a la AVT sin entender absolutamente nada.

Su impresión es que el «plan inicial de Pedro Sánchez ya va tomando forma» y el cambio de la política penitenciaria y el «paripé» de las cartas de arrepentimiento «obedecía a una estrategia orquestada por el Ministerio del Interior y representantes de Sortu».

«Ahora tenemos pruebas –ha afirmado– de que, por lo menos desde principios de 2019, ha existido coordinación entre Instituciones Penitenciarias y responsables de Sortu y organizaciones afines para tratar la situación de cada preso». Se ha referido a un informe de la Guardia Civil que ha «dejado al descubierto esta interlocución habitual que existe con el entorno de los presos de ETA y que, en contra de lo que se nos aseguró, sí que había una estrategia para modificar la política penitenciaria más allá de la mera aplicación de la Ley».

«ZARAGOZA NO OLVIDA»

Por su parte, la vicealcaldesa, Sara Fernández, tras guardar un minuto de silencio ha recordado que se conmemora un «cruel» atentado, el más masivo de la historia de España con más de 190 muertos y más de 2.000 heridos.

«Zaragoza se vuelve a sumar a ese dolor y recordamos a las víctimas y sus familias porque es nuestro deber moral hacerlo y condenar permanentemente los crímenes del terrorismo»

Ha dicho que mantener viva la memoria de las víctimas es la «mejor manera de recordar a quienes carecen de moral y valores y los terroristas jamás podrán vencer a quienes defendemos la paz y la democracia».

«Solo con memoria, dignidad y justicia podremos decir a los asesinos que son solo eso asesinos». Es fundamental, ha agregado, que el relato de los demócratas «se imponga hoy y siempre».

La vicealcaldesa ha abundado en que el 11M «debe figurar en el calendario» el resto del año porque «se lo debemos a las víctimas del 11M que marcó a todos y unió a toda Europa en un clamor unánime contra el terrorismo».

Antes de concluir, ha enfatizado que Zaragoza no olvida nunca a las víctimas y «vuestro recuerdo es el mejor acicate» para mantener vivo el anhelo de construir un mundo en libertad mejor para todos «sin espacio para el fanatismo y la barbarie».

TSJA anula una sentencia absolutoria en un caso de agresión sexual por obviar un informe pericial

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha decretado la nulidad de una sentencia absolutoria dictada por la Audiencia Provincial de Almería en la que no se tuvo en cuenta un informe pericial presentado por la acusación particular a la hora de juzgar un caso de agresión sexual, de modo que ordena que se emita una nueva resolución en la que se valore dicha prueba.

La sentencia del Alto Tribunal andaluz estima el recurso presentado por la acusación particular y solicita que se valore el informe pericial psicológico que se aportó sobre la denunciante, ya que el mismo evalúa la presencia de una sintomatología compatible, según la perito, «con las vivencias de violencia sexual que afirma haber sufrido».

«En casos como el enjuiciado, en los que se denuncian abusos o agresiones sexuales y se cuenta, como única prueba de cargo, con la declaración de la presunta víctima, los informes periciales relativos a la presencia de sintomatología compatible con las vivencias de abuso denunciadas, pueden aportar datos que vengan a corroborar su existencia», expone en sus fundamentos el TSJA.

En esta línea, ha incidido en que el informe pericial practicado no versa «exclusivamente» sobre la «credibilidad del testimonio de la denunciante», ya que en dicho caso, según reconoce a instancias de la defensa, no sería suficiente para declarar la nulidad de la sentencia dictada en primera instancia por la Sección Tercera de Almería.

El mencionado informe analiza el estudio psicopatológico de la denunciante así como su relación con los hechos denunciados, de modo que el estudio, ratificado en Sala, concluye que la mujer «padece una depresión severa y una autoestima muy baja» y que presenta «sintomatología compatible con la que es habitual en las víctimas de abusos sexuales, en concreto depresión, ansiedad, miedo, intento suicida, disfunción sexual, sintomatología somática y trastorno de estrés postraumático, además de sentimientos de autodesprecio y deshonra».

A pesar de ello, «se echa en falta cualquier mención al informe pericial practicado» en la sentencia original, de modo que si incluso el tribunal de instancia no le otorgó ningún valor, «debería haberlo explicado motivadamente en su sentencia».

En su sentencia, dictada el pasado 31 de marzo de 2021, el tribunal absolvía al gerente de una empresa de Huércal-Overa (Almería) de un delito de agresión sexual al considerar que no quedó acreditado que sobre las 16,30 horas del 27 de octubre de 2016 agrediera sexualmente de una de las empleadas tras llamarla a su despacho, donde, según la denunciante, la habría forzado y le habría amenazado si contaba lo sucedido.

La mujer interpuso una denuncia tras ser «abordada violentamente» en su domicilio por una tercera persona el 26 de enero de 2017 que, según el fallo de origen, no pudo ser identificada. La denunciante no acudió a ningún centro médico hasta el 9 de noviembre de 2016, y fue diagnosticada de enfermedad pélvica inflamatoria «no quedando probado el origen de la misma».

Detenido el hombre que supuestamente mató el sábado a otro a las puertas de una discoteca de Alcalá

0

El Grupo V de Homicidios de la Policía Nacional ha detenido al hombre que supuestamente mató a otro de 41 años la madrugada del sábado a las puertas de una discoteca en Alcalá de Henares, han informado fuentes policiales.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 6 de la mañana en el número 13 de la Avenida Juan Carlos I, en el barrio de La Garena de la ciudad complutense, a raíz de una trifulca entre el presunto asesino contra un grupo de tres amigos, de 47, 41 y 42 años.

La pelea habría comenzado dentro del local, llamado Marvel Club, y se trasladó posteriormente a la vía pública donde el agresor dio una patada al fallecido, Daniel L.S., de 41 años, en la cabeza haciéndole caer al suelo contra el que se golpeó y quedó inconsciente con un traumatismo craneoencefálico severo.

Hasta el lugar se trasladaron efectivos de la Policía Local así como del Summa-112, que hallaron a este hombre en parada cardiaca. Tras aplicarle técnicas de reanimación durante 30 minutos solo pudieron confirmar su muerte.

También atendieron a otro varón de 47 años que presentaba heridas leves y que fue finalmente evacuado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá. El tercero de los amigos también presentaba heridas, pero menores. Los sanitarios también atendieron a la hermana del fallecido, muy afectada por lo ocurrido.

El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional se hizo cargo de la investigación de los hechos. Así, han analizando las cámaras de seguridad el local y de la zona, hablando con los porteros y vigilantes y con los dos heridos, que se encontraban bastante borrachos en el momento de la trifulca. El agresor tendría conocimientos de lucha y pelea.

Tras una laboriosa investigación, los agentes detuvieron ayer al supuesto homicida, un varón de 52 años de nacionalidad marroquí. Se le imputa un delito de homicidio y otro de lesiones por dejar malherido aun amigo del fallecido. Además, indican que pudiera tratarse como uno de los porteros de ese local. Tras pasar a disposición judicial, ya se encuentra en la cárcel de forma preventiva.

LA FAMILIA ASEGURA QUE FUE UN VIGILANTE DE LA PROPIA DISCOTECA

La familia del fallecido ha publicado una carta en la que cuanta lo que ocurrió. Así, señalan que Daniel, tras pasar casi toda la noche en otra discoteca de La Garena, decidió acabar la noche junto a sus amigos y su novia ucraniana en el Marvel Club. Allí uno de sus amigos tuvo un malentendido al pagar unas copas, lo que provocó un desencuentro con los camareros del local y le sacaron fuera.

El resto de amigos, junto con Daniel, acompañaron a su amigo fuera del local, dando por terminada la noche. Una vez fuera, cuando el grupo se dirigía de vuelta a casa, el amigo de Daniel quiso acceder de nuevo al local, acción que fue rechazada por los porteros, cuentan.

El fallecido se acercó, lo agarró por el brazo y lo alejó del local, disculpándose con los porteros por el comportamiento de su amigo. El amigo se zafó y volvió a dirigirse a la entrada del local para intentar acceder. En ese momento fue cuando un trabajador del local propinó al amigo un puñetazo que lo dejó inconsciente en el suelo.

«Daniel, al ver esto desde la distancia, dio unos pocos pasos increpando a la persona por lo que le había hecho a su amigo. Sin mediar más palabras, el asesino avanzó rápidamente desde el local y le propinó una patada directa en la sien, una patada contra alguien indefenso que solo puede ser capaz de dar alguien con conocimientos de defensa personal o artes marciales. La patada que le hizo caer a plomo al suelo de donde ya nunca se levantó», relata la familia en la misiva.

Además, aseguran que el homicida también propinó otro puñetazo a otro amigo de Daniel que se acercó al ver lo que ocurría. Le dislocó el hombro y le dejó en el suelo con una conmoción cerebral. Después de todo, huyó del lugar. «Pasaron varios minutos hasta que alguien del local se dignó a salir a la puerta y prestar ayuda, donde ya se encontraba la novia de Daniel, intentando despertarlo, sin saber que ya jamás abriría sus ojos. Nada pudieron hacer los servicios de emergencia para reanimar a Daniel», lamentan.

Ante lo ocurrido, la faniel de Daniel empieza una «lucha para pedir justicia, para que su asesino y todos los que tengan responsabilidad en su muerte paguen ante la ley por el daño irreparable que nos han provocado».

Por último, agradecen la ayuda proporcionada por los sanitarios, la médica y la psicólógica a los familiares. Y también a la Policía por su trato y profesionalidad.

Quevedo entiende que el PP se «radicaliza» con el pacto de gobierno con Vox en Castilla y León

0

El diputado de NC en el Congreso, Pedro Quevedo, ha entendido que el PP «se radicaliza y aleja de sus referentes europeos con el pacto de gobierno con la extrema derecha de Vox en Castilla y León».

En un comunicado, el nacionalista ha opinado que el acuerdo con quienes «no creen» en el estado de las autonomías, la Constitución, la Unión Europea (UE) y el resto de los avances sociales logrados durante la democracia en el Estado español «marcará a los populares».

De esta manera, observó con preocupación la «deriva radical» del PP después de sus «errores» en una convocatoria electoral que «nada tenía que ver» con los castellano-leoneses, sino con el intento de resolver los problemas internos del PP.

Para Nueva canarias, el PP acaba de atravesar una línea que marcará definitivamente su trayectoria, «por mucho» que la llegada de Alberto Núñez Feijóo «pareciera otra cosa».

«A pesar de que los ultraconservadores traten ahora de negar la evidencia, están alineados con todas las extremas derechas y populismos mundiales», aseguró Quevedo.

Víctimas del atentado critican, en el acto homenaje de la calle Téllez, que 3 de los condenados salgan de prisión

0

Una placa rodeada de unos ramos de flores pide justicia, paz y verdad para las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004, el día en el que se conmemoran 18 años de la tragedia, en la calle Téllez, uno de los puntos en los que explosionó una de las bombas del Cercanías de Madrid. Allí, el presidente de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Eulogio Paz, ha criticado que salgan de prisión tres de los condenados por estos atentados.

Víctimas, vecinos, familiares y representantes políticos se han unido este viernes a un acto en homenaje a los afectados por el ataque yihadista, que dejó un total de 192 víctimas mortales.

Junto al presidente de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, Eulogio Paz, han asistido al acto el concejal presidente del distrito de Retiro, Santiago Saura; la delegada del Gobierno, Mercedes González; la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; la comisionada para la Atención de las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid, Rocío López; el presidente del Pleno del Consistorio madrileño, Borja Fanjul; la portavoz del PSOE, Mar Espinar, o la concejala de Más Madrid Pilar Sánchez, entre otros.

En su intervención, el presidente de la asociación de víctimas ha recordado que en este día se honra la memoria de todas las víctimas del terrorismo en Europa. Además, ha criticado que el marco de convivencia y el estado de derecho posibiliten que «tres de los condenados por los atentados salgan de prisión».

«Es evidente que este atentado acabó con la vida y la memoria de las 192 personas asesinadas y mermó las de cerca de 2.000 personas heridas», ha rememorado. Por ello, ha señalado que una de la razones de ser de la asociación es contribuir al mayor bienestar posible de las víctimas, con tratamientos, talleres, terapias y ayudas.

En concreto, ha subrayado que en el plano jurídico quieren «revertir las limitaciones injustas» como la de la actual ley de víctimas de la Comunidad de Madrid, en relación al empadronamiento de las víctimas para tener derecho a diferentes distinciones.

Paz se ha referido a otros ataques terroristas como los de Cataluña, frente al que han presentado apelación por la exclusión de dos acusados como cómplices y cooperadores necesarios en los atentados de Las Ramblas y Cambrils.

También, ha asegurado que los libros se encargarán de contar lo ocurrido en el 11 de marzo, pero la memoria es algo que «va más allá de la historicidad».

El presidente ha aludido al último estreno del documental sobre lo ocurrido en el atentado terrorista del 11 de marzo en la plataforma Netflix, que cuenta con el testimonio de víctimas, bomberos, sanitarios, cuerpos de policía y se sitúa en el «contexto social y político» de aquellos momentos, tras más de 10 años de investigación.

SOLIDARIDAD Y CAPACIDAD DE SACRIFICIO

Por su parte, Saura ha recordado la «triste mañana» de aquel 11 de marzo, cuando a las 7.39 horas explosionaron artefactos explosivos en varios vagones del Cercanías de Madrid.

«Fue el mayor atentado de la historia de España y el mayor atentado terrorista en suelo europeo. Una de las señas de identidad de Madrid, de sus gentes, de su ciudadanía, es la solidaridad y la capacidad de sacrificio, de unirse y de arrimar el hombre cuando llegan los días más duros», ha recordado el concejal, que ha alabado la labor que realizaron los trabajadores de los servicios de emergencia y los vecinos.

Saura ha tenido también palabras para Ucrania, un país que está viviendo «sangre y fuego» y para el que los madrileños están dando «enormes muestras de solidaridad».

LA SOLIDARIDAD DE LOS MADRILEÑOS

De la misma forma, ha recordado como los vecinos del distrito dieron «lo mejor» para ayudar en ese 2004 a los servicios de emergencias a evacuar y socorrer a los heridos.

«Cómo no recordar lo que ocurrió en el polideportivo de Daoiz y Velarde, que se convirtió en un improvisado hospital de campaña», ha subrayado el concejal presidente, quien ha hecho énfasis en que los madrileños tienen guardados «el sufrimiento y la tragedia» que se vivieron aquel día.

Pese a señalar que «las cosas de palacio van despacio» y que las administraciones «tienen sus tiempos», ha afirmado que desde la Junta de Distrito se han acogido «con interés» las diferentes propuestas que han trasladado las asociaciones de víctimas.

En concreto, ha aludido a que, una vez completadas las obras de Adif del apantallamiento acústico en la calle Téllez que va a redundar en una «significativa reducción» de ruido y las molestas, la Junta va a completar el memorial de los atentados ubicado en esta calle que «honre a las víctimas».

Para concluir el acto, el presidente de la asociación de víctimas, acompañado de la delegada del Gobierno y la vicealcaldesa, han entregado unos ramos de flores junto a la placa que recuerda a las víctimas, acompañados de la melodía clásica de un cuarteto de cuerda.

El 11 de marzo de 2004, a primera hora de la mañana, diez de las trece bombas colocadas por terroristas yihadistas explosionaron en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo, y junto a la calle Téllez, dejando un total de 192 víctimas mortales.

Madrid se une a Proyecto LIBERA para concienciar sobre las consecuencias de abandonar residuos en el medio natural

0

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha presentado hoy viernes la acción en la que participa junto a ambas entidades y ha dado a conocer los objetivos generales de esta actuación, en un lugar especialmente protegido donde, por ejemplo, está prohibido el baño en los meses estivales para evitar la generación de basura.

El programa contempla la retirada de restos y la limpieza de espacios concretos, la entrega de materiales de sensibilización en todos los centros de interpretación de la región y la colocación de cartelería en el Parque Regional del Sureste, el forestal periurbano Bosque Sur, la Sierra Norte de Madrid o el Hayedo de Montejo para mantener limpios estos entornos.

Cuenta también con programas como Ayudas de Apadrinamientos de espacios naturales y con las Aulas LIBERA, que se desarrollan este curso en 62 clases para que los alumnos participen activamente en el cuidado del entorno natural más cercano. También incluye la campaña #MiPuebloSinBasuraleza, en la que participan 49 municipios madrileños.

Martín también ha participado, además, en una recogida de residuos en el entorno del río Manzanares, junto a un grupo de voluntarios y con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares el Real. Esta actuación forma parte de la campaña de conciencia ciudadana 1m2 por los ríos, lagos y embalses, con la que se van a recoger datos sobre la tipología de restos encontrados para diseñar mejores soluciones de prevención y limpieza.

PARQUE NACIONAL DEL GUADARRAMA

La consejera ha indicado que el Gobierno autonómico ha aumentado un 30% el presupuesto destinado a educación ambiental, con 4,2 millones de euros para los centros de visitantes del Parque Nacional y la Red Regional de Centros de Educación Ambiental, que se completa con otras acciones «de protección de nuestra riqueza natural como este acuerdo, para incrementar la repercusión social y dar visibilidad al esfuerzo conjunto».

En este sentido, ha constatado que «esta firma ratifica la aportación de la Administración regional desde 2017, puesto que la Comunidad ha participado en numerosas iniciativas y en la reparación de espacios como el río Guadalix, el Pantano de San Juan o el Parque Forestal Los Caliches».

En el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se han registrado 77.500 visitantes en 2021, pese al estado de alarma, con un claro aumento de las visitas en grupo, especialmente con el inicio del curso presencial el pasado septiembre y la vuelta a las actividades programadas de los centros escolares.

En este sentido, Martín ha recordado «la importancia de sensibilizar a la población para mantener estos entornos limpios y de fomentar desde la infancia el respeto a la naturaleza».

Constituída la Comisión de Seguimiento del convenio suscrito entre los empresarios de Córdoba y el Ministerio de Defensa

0

La Comisión de Seguimiento del convenio suscrito el pasado año 2021 entre el Ministerio de Defensa y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha celebrado su reunión constitutiva, al objeto de poner en marcha iniciativas en materia laboral y formativa en el marco del citado acuerdo.

Con el mismo, según ha resaltado CECO en una nota, se busca promover actividades dirigidas a la formación y empleo de los militares profesionales destinados en unidades, centros y organismos de los ejércitos y la Armada de los reservistas de Especial Disponibilidad (RED) ubicados en la provincia de Córdoba, para apoyar su promoción profesional, mejorar su cualificación con formación de doble uso (cívico-militar) o facilitar su reincorporación al mundo laboral, una vez finalicen su compromiso con las Fuerzas Armadas.

De este modo, entre las iniciativas que se van a desarrollar en breve se encuentra una jornada de presentación del Sapromil, la plataforma que gestiona salidas profesionales para personal militar y reservistas de especial disponibilidad de cualquier ejército, cuerpo, escala, especialidad y empleo que voluntariamente decida participar en este proyecto.

En algunos casos proporciona orientación laboral y gestiona ofertas de formación, tanto internas del Ministerio de Defensa como externas, que puedan existir para complementar el currículo del demandante de empleo y mejorar las condiciones en las que este personal militar vaya a acceder a las ofertas que se ofrezcan. Sapromil es, de alguna manera, un portal de empleo del Ministerio de Defensa.

Los responsables de Defensa han valorado especialmente los certificados de profesionalidad que CECO ofrece en las instalaciones del Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial y la posterior salida laboral de quienes los obtengan, junto a la demanda de profesionales que puedan solicitar las empresas cordobesas.

De esta manera y junto al presidente de CECO, Antonio Díaz; el secretario general de dicha organización empresarial, Joaquín Gisbert, la directora de Formación de CECO, y María Antonia Fernández, han participado de la reunión, el subdelegado de Defensa en Córdoba, Iñigo Laquidáin; el jefe de Sapromil, Juan Ruiz de Azcárate; el jefe de la Unidad de Convenios, Eduardo Sicre; el jefe del órgano de Apoyo SDD, Javier Abellán, y el gestor del Área de Reclutamiento, José María Moral.

El convenio de colaboración entre el Ministerio de Defensa y la Confederación de Empresarios de Córdoba para el desarrollo de las actividades que complementen la formación e impulsen el aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar, fomentando su incorporación al ámbito laboral civil, fue suscrito el 27 de octubre de 2021 y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 8 de noviembre del mismo año.

Publicidad