La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reivindicado que su formación ha elegido el camino «correcto», aunque sea el «más difícil», con su apuesta por las vía diplomática como medio más eficaz para acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania.
También ha agradecido el apoyo de la militancia de la formación morada, pero también de IU, el PCE y de Alianza Verde, formaciones que forman parte de Unidas Podemos por defender que lo que piensan sobre esta crisis es «ético y justo», aunque se les «criminalice e infantilice por ello».
Así lo ha indicado durante su intervención de apertura del Consejo Ciudadano estatal, el máximo órgano de dirección del partido, para analizar las consecuencias de este conflicto internacional, en un discurso donde ha recalcado el envío de armas no es una medida eficaz, como han planteado expertos militares, aunque sea una cuestión muy presente en los medios. Durante su discurso, no ha realizado ningún reproche al PSOE.
«Nosotros sabemos que no es el verdadero debate (el envío de armas)», ha apuntado para recalcar que el auténtica discusión es si una intervención militar de una coalición de países, lo que implica un conflicto entre potencias nucleares, o si se apuesta «todo y en serio» por las vías diplomáticas y pacíficas.
De esta forma, son conscientes de que «mandar armas no cambiará la correlación de fuerzas» pero entiende que la gente del país sienta que se debe de hacer algo en esta guerra, por lo que aconseja a la UE y a España utilizar «todo su poder institucional» para impulsar las vías diplomáticas y lograr que las negociaciones entre ambos países tengan «respaldo», «apoyo» y fructifiquen.
CÓNCLAVE TRAS ZANJARSE LAS TENSIONES CON EL PSOE Y DENTRO DE UP
La celebración de este órgano se produce tras rebajarse el clima de tensión en el seno de la coalición el lunes pasado, cuando Podemos y PSOE acordaron bajar los ánimos tras las críticas a la decisión del presidente del Gobierno de enviar armamento a Ucrania.
El pasado domingo Belarra generó polémica al reprochar durante un acto sobre feminismos la actitud de los «partidos de la guerra», si bien al día siguiente la coportavoz de Podemos, Isa Serra, aclaró que no era una referencia al PSOE, sino contra el «furor belicista» que detectaba en la derecha.
También se recondujo el lunes la división dentro de Unidas Podemos, dado que la la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el titular de Universidades Joan Subirats, habían apoyado a Sánchez mientras que Belarra y la titular de Igualdad, Irene Montero, dijeron que era un error y que no era eficaz.
«HEMOS DEFENDIDO LA PAZ EN EL MOMENTO EN QUE ES COMPLICADO HACERLO»
«Hemos defendido la paz en el único momento en que es complicado hacerlo, durante la guerra», ha desgranado la ministra para subrayar que «muchos demócratas» piensan que las Naciones Unidas o la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) tienen «margen de actuación mucho mayor del que están desplegando», por lo que se preguntan por qué no se están poniendo «más esfuerzos ahí».
También ha aludido a muchos ejemplos de conflictos armados en los que hubo una «fuerte implicación internacional» para lograr acuerdos de paz, como el de Colombia o El Salvador.
Durante su alocución ante sus correligionarios, la líder de Podemos ha respaldado a los ciudadanos rusos que protestan para exigir a Putin el fin de su «invasión criminal» a Ucrania, a la par que ha denunciado la vulneración de derechos humanos en este país, que son conocidas.
Y para pararle los «pies a Putin», ha insistido en que se debe lograr un «alto el fuego» para poner fin a esta guerra, devolviendo así la gestión de los conflictos al terreno político.
MOVIMIENTO POR LA PAZ PARA CONECTAR CON LA RUSIA CONTRARIA A PUTIN
Por otro lado, ha comentado que sin un movimiento social y ciudadano «fuerte que exija paz y no guerra, es muy difícil que quienes pueden hacer algo, apuesten por las vías diplomáticas».
De esta forma, ha insistido en impulsar un movimiento europeo por la paz con otros dirigentes progresistas, como el líder de Francia Insumisa Jean-Luc Mélenchon y el histórico miembro del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn.
Un movimiento que, tal y como ha relatado, permitiría tender puentes con la «otra Rusia», la que «no acepta el autoritarismo y el desprecio por los derechos humanos» del presidente del país, Vladimir Putin, de cara a lograr «lo antes posible una duración pacífica y duradera» a Ucrania.
«Mejor hoy que mañana, mejor mañana que pasado. Mejor con menos víctimas mortales, con menos sufrimiento y con menos destrucción que con más víctimas, más sufrimiento y más destrucción.y más destrucción», ha enfatizado.
LA ÚNICA CERTEZA ES EL «APOYO MUTUO» Y EL TRABAJO CONJUNTO
Finalmente, ha compartido una reflexión de que en estos momentos la «única certeza» es que va a haber cambios en todos los planos y que la certeza más importante en política es tener «apoyo mutuo» y «trabajo colectivo», tanto en Podemos como en España.
«Frente a las derivas belicistas y salidas y huidas individuales, juntos vamos a ser capaces de que se pueda gestionar esta crisis», ha concluido.