El ensayo clínico en humanos puesto en marcha por HIPRA para estudia principalmente la seguridad de su vacuna contra la Covid-19 están «resultando muy bien», ha señalado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, quien ha destacado que, «si todo va bien», la empresas podría estar produciendo la vacuna en octubre.
«El Gobierno de España ha acompañado a HIPRA desde el primer momento, tanto facilitado información científico-técnica, como en materia de normativa y también económicamente para que a día de hoy tengamos ya una vacuna española», ha señala en una entrevista en RNE.
De este modo, la comercialización podría comenzar a finales de 2021, sujeto a la obtención de las autorizaciones oportunas. Este proyecto cuenta con el soporte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) así como de los Ministerios de Sanidad, Ciencia e Innovación.
Morant ha señalado que la compañía seguirá realizando los ensayos en España, hasta que llegue el momento en el que «no podrá, porque afortunadamente estamos prácticamente todos vacunados». Ese último paso tendrá que hacerse en otro país con población no vacunada.
La ministra ha destacado el orgullo que le produce, ya no solo que sea una vacuna española, sino que «es casi una vacuna mejor de las que existen hasta hora».
La vacuna COVID-19 HIPRA es una vacuna de proteína recombinante que ha sido diseñada para optimizar su seguridad e inducir una potente respuesta inmunitaria neutralizadora del virus del COVID-19. Se conserva entre 2 y 8ºC. El adyuvante que se utiliza es una emulsión de aceite en agua como la que se ha utilizado desde hace más de 20 años en miles de dosis de vacunas contra la gripe y que ha demostrado ser seguro.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha pedido al Gobierno que no interfiera en el proceso judicial tras la detención en Cerdeña del expresidente de la Generalitat, Carles Pigdemont, y que, si finalmente es juzgado en España, no le indulte «como ha hecho con los otros».
En una entrevista en ‘TVE’ este viernes, la líder de la formación ‘naranja’ ha pedido también «prudencia» porque todavía «queda un recorrido jurídico» y hay que saber «cómo actúa la justicia italiana», si bien ella espera que Puigdemont sea juzgado en España. «Yo como demócrata espero que las leyes que haya violado en España sean juzgadas en España. Es un prófugo de la justicia», ha manifestado.
Asimismo, ha indicado que no confía en las declaraciones que ha hecho el Gobierno en relación a este asunto asegurando que «hay que cumplir con la ley y con la justicia». «Para mí cumplir con la justicia es no tirar por tierra la sentencia del Tribunal Supremo», ha explicado.
«A nivel político es que tenemos un Gobierno que ya ha indultado a los señores que han hecho lo mismo que Puigdemont. Aquí la diferencia es que este se ha fugado. Espero que mi Gobierno se alegre de que los delincuentes sean juzgados en España, que no interfieran y que se comprometan a respetar la justicia», ha matizado.
En este sentido, ha lamentado que esta situación pueda provocar «inestabilidad» en España y que acarree consecuencias políticas. «Los que gobiernan un país no tiene pactos de Estado con los que han quebrado la ley. Lo que pasa en España es raro y no pasa en ningún otro país de Europa», ha manifestado.
En la misma línea, ha avisado que «ya hay un grupo de radicales separatistas que están llamando a la violencia» por la detención del expresidente catalán y que «se prepare» por si hay altercados en Barcelona. «Que se tomen medidas», ha pedido Arrimadas.
Un varón, al que la Policía Nacional vigilaba en Irún (Gipuzkoa), fue detenido el pasado 3 de septiembre en Francia acusado de traficar con ciudadanos subsaharianos entre España y el país galo, según ha informado la Delegación del Gobierno central en Euskadi.
La detección del sospechoso, en la que han participado agentes de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Irun, tuvo lugar cuando investigadores de la Comisaría Local de la localidad fronteriza realizaban una patrulla preventiva en un vehículo camuflado por las inmediaciones de la Cruz Roja de esta ciudad.
Durante la misma, los agentes observaron a dos ciudadanos de origen subsahariano que deambulaban cargados con abultadas mochilas a la vez que hablaban por teléfono, lo que despertó su atención, ya que el hecho de que los migrantes irregulares contacten telefónicamente con traficantes que les ayudan a cruzar la frontera con Francia a cambio de una sustanciosa contraprestación económica es una práctica habitual conocida por los especialistas en la lucha contra este tipo de delitos.
Por ello, y ante la posibilidad de que pudieran ser recogidos por un vehículo que les facilitara el cruce ilegal de la frontera, iniciaron un seguimiento en el que comprobaron cómo estos dos hombres se desplazaban caminando hasta una calle de Irun donde coincidieron con otros cinco hombres, también de origen subsahariano, que parecían esperar a alguien.
Tras fijar la atención en los dos grupos, detectaron que, transcurrida aproximadamente una hora, llegó al lugar un Opel Zafira al que los vigilados se dirigieron para cargar su equipaje.
Además, los agentes pudieron observar que este coche era conducido por un hombre de raza blanca que aparentemente nada tenía que ver con los migrantes, por lo que, inmediatamente y ante la posibilidad de que fuera un traficante de seres humanos, activaron los canales de comunicación y cooperación con la policía francesa para que detuvieran el vehículo si cruzaba ilegalmente la frontera.
Lo que finalmente fue confirmado por la Policía de Aire y Fronteras de la localidad francesa de Hendaya, quienes informaron de que el Opel Zafira fue interceptado por la BMR (homólogos a los GEOS españoles) a su paso por la frontera de Biriatou (Francia) con siete migrantes en situación irregular y un hombre, de nacionalidad española y residente en Irun, que fue detenido y puesto a disposición de un juzgado francés.
El vicelehendakari primero y consejero del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado este viernes que la decisión de levantar el estado de emergencia sanitaria en Euskadi corresponde al lehendakari, Iñigo Urkullu, aunque ha reconocido que, si los indicadores continúan bajando como hasta ahora, «es una posibilidad».
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Erkoreka ha recordado que las medidas adoptadas en la última reunión del LABI celebrada el pasado viernes «son para quince días» y que, transcurrido ese tiempo, se volverá a reunir para analizar la situación, ver cual es la evolución de la pandemia y, en base a eso, establecer medidas «normalmente más relajadas».
En este sentido, ha asegurado que a diario realizan el seguimiento de la evolución de la pandemia en Euskadi y están constatando que «la situación va por el buen camino y la dirección de todos los indicadores es positiva».
Así, ha reiterado que levantar el estado de emergencia sanitaria compete al lehendakari, aunque ha reconocido que «es una posibilidad». «Una vez que los indicadores están por debajo de cierto nivel, la propia ley dice que sería procedente, lógico y legal levantar el estado de emergencia. Pero hay que verlo, porque aún estamos en camino y no hemos llegado a ese nivel», ha señalado.
INCIDENTES
Por otro lado, Josu Erkoreka ha afirmado que la Ertzaintza no tiene ningún dispositivo especial ante las aglomeraciones personas que se repiten cada fin de semana, porque «las razones sanitarias son cada vez más débiles» y lo que se ha comenzado a evidenciar es «un problema de convivencia» tras las quejas vecinales por ruidos, que ya es «una cuestión municipal».
Además, ha explicado que no existe «un criterio único» para la intervención policial en los casos de aglomeraciones de personas sobre todo derivados de los botellones, ya que, «la realidades son muy diferentes y las aglomeraciones no comienzan de la misma manera».
«Las aglomeraciones se producen y se repiten cada fin de semana. No tenemos dispositivo especiales, porque las razones sanitarias son cada vez más débiles, y lo que ahora ha comenzado a evidenciarse son las quejas de ciudadanos por el ruido que supone un obstáculo para dormir. Eso ya no es un problema sanitario, sino un problema de convivencia, y es una cuestión municipal», ha reiterado.
Asimismo, ha asegurado que no han detectado que haya ninguna organización determinada organizando e impulsando altercados contra los agentes de la Ertzaintza y policías municipales que intervienen, aunque ha indicado que «otra cosa es que esté comenzando a implantarse un modelo que es seguido por los jóvenes en toda Europa».
«Ese modelo interioriza que hay que hacer frente a la policía cuando interviene para impedir comportamientos contrarios a las medidas en vigor, a veces incluso lanzando piedras o botellas», ha lamentado.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) obliga en una resolución al Ayuntamiento de Madrid a retirar las placas a los históricos socialistas Indalecio Prieto y Francisco Largo Caballero Largo Caballero. En un auto, los magistrados estiman de forma parcial los recursos interpuestos por el Ayuntamiento de Madrid y por la representación procesal de la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces contra el auto dictado el pasado enero por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo relativa a la pieza de medidas cautelares.
De este modo, la Sala procede a revocar únicamente en el particular relativo a la procedencia de suspender el acuerdo impugnado en relación con el cambio de denominación de las calles Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto Tuero, por resultar este pronunciamiento «disconforme con el ordenamiento jurídico», declarando en su lugar que no ha lugar, en consecuencia, a la adopción de esta medida cautelar.
De igual modo, los magistrados confirman el auto apelado en relación a la medida de aseguramiento consistente en que la placa conmemorativa de Francisco Largo Caballero de la fachada del edificio de la Junta Municipal del Distrito de Chamberí sea custodiada por el Ayuntamiento en condiciones que impidan su mayor deterioro.
La resolución recoge que «la ejecución del acto impugnado, en lo que se refiere al cambio de la denominación de las calles, no produce perjuicios irreparables para la parte recurrente, ni determina o puede determinar la ineficacia del recurso que nos ocupa, de manera que los derechos e intereses de la recurrente ni se dañan, ni se perjudican irremediablemente».
Por el contrario, apunta que se trata de «un acto al que debe atribuirse presunción de legitimidad; adoptado en el seno de una corporación municipal, en función del principio de decisión democrática y por el voto de la mayoría de sus miembros».
«La autenticidad de este documento se puede comprobar en ejercicio de competencias propias del municipio y que se hace, según se dice, en aplicación de una norma jurídica con rango formal de ley, que es la que determina las potestades de la Administración y sus titularidades», agrega el auto.
En un comunicado, el portavoz de la Asociación Memoria Histórica Raíces, ha destacado que el Ayuntamiento de Madrid está obligado «ahora mismo» a retirar dichas placas con esos nombres pues los actos administrativos son ejecutables y no hay excepción a esa ejecución.
Además, ha recordado que el propio Ayuntamiento de Madrid ha defendido judicialmente la ejecutabilidad de dicha retirada, por lo que entiende que «no se explicaría que ahora suspendan la retirada de las placas cuando ante los Tribunales han sostenido todo lo contrario.
Cerca de 500 personas han firmado para pedir a la Conselleria de Educación y Formación Profesional la flexibilización «urgente» del uso de las mascarillas en los exteriores de las escuelas de Baleares.
Según ha valorado Plataforma ‘Mascareta al pati no’ este viernes en una nota de prensa, ante las declaraciones del conseller March que ha propuesto postponer la revisión del uso de las mascarillas en los exteriores de las escuelas al mes de enero, «la medida extraordinaria es bastante relevante para los menores como para hacer una revisión quincenal si hace falta, de la misma forma que se ha hecho con otros sectores como la restauración». «No hay ninguna razón científica para esperar un trimestre entero a hacerlo», ha añadido.
Para la Plataforma, los otros argumentos exhibidos por parte del conseller March, como la prudencia y la no vacunación de los niños de primaria, «no se basan tampoco en evidencia científica». Así, ha señalado, por un lado, que la vacunación en menores de 12 años de momento no está prevista ni recomendada y, por otro, que esta «no pararía la transmisión».
Respecto a la prudencia, ha apuntado que hay países europeos que avalan la flexibilización del uso de las mascarillas en el patio de las escuelas, «el último, Francia, que ante la bajada de los casos, ha decidido retirarla no solo en el exterior sino también en el interior de las escuelas de zonas con baja incidencia porque, según el portavoz del Gobierno, es una medida que perjudica la salud y el aprendizaje de los menores».
En este sentido, ha recordado que «en países como Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Suiza, Noruega y Suecia, por ejemplo, los menores de 12 años nunca han llevado mascarilla ni siquiera en interiores por este motivo». «En Cataluña han empezado así este curso escolar», ha añadido ‘Mascareta al pati no’.
En Baleares, en cambio, «con una incidencia a la baja, manteniendo patios con grupos burbuja y unos datos líderes de vacunación, se mantiene la mascarilla sin ninguna previsión de revisión durante un trimestre entero», ha lamentado.
Además, ha añadido, «se da el hecho que después de Navidad, tal como pasó el año pasado, se espera de forma lógica una subida de la incidencia, por lo que las familias firmantes dudan que sea realmente un momento probable para relajar medidas».
Finalmente, la Plataforma ha recordado que «la OMS desaconseja su uso en aquellos niños que juegan o bien practican actividad física en exteriores». Y, ha señalado que «el propio epidemiólogo Joan Carles March admitía en declaraciones en la radio que prácticamente no se producen contagios en el exterior».
El VII Pirineos Jazz Festival concluye este fin de semana en la localidad oscense de Morillo de Tou, donde se podrá asistir al cuarto y último ciclo de conciertos.
Los tres primeros fines de semana los conciertos han tenido lugar en la terraza de Casa Cuello de Morillo de Tou, pero este fin de semana se trasladarán a la Carpa Pirineos Jazz a las 22.00 horas, volviendo al lugar y hora habitual de las seis primeras ediciones.
Este viernes, 24 de septiembre, a las 22.00 horas «Carola Ortiz Trío» presentará en Aragón el tercer disco de esta cantante y clarinetista catalana «Pecata Beata». Será la última ocasión para escuchar la voz femenina en esta edición del Festival de Jazz de Morillo de Tou.
Para el sábado, 25 de septiembre, también a las 22.00 horas, la «Monkayo Jazz Band» clausurará la VII edición del Pirineos Jazz Festival. La banda de Chus Fernández, coorganizador de las anteriores ediciones, ha sido siempre la que ha cerrado el festival. En esta ocasión, en lugar de su tradicional concierto didáctico, ofrecerá una sesión de temas propios y algunos standards.
Será un concierto homenaje a Juan Claudio Cifuentes «Cifu» en el quinto aniversario de su fallecimiento, así como a Bob Sands, que participó en la edición de 2016 y falleció el pasado mes de junio.
CÓMIC
Dentro de las actividades del festival, el sábado por la mañana, entre las 10.00 y las 13.00 horas, se ha programado un «Taller de Canto y Repertorio Folclórico» impartido por la propia Carola Ortiz. Tendrá lugar en el Aula Marcelino Camacho de Morillo de Tou.
El Aula Marcelino Camacho también será el espacio que acogerá la otra actividad cultural de este intenso fin de semana en el pueblo recuperado. Se trata de la presentación del Cómic de Philippe Guillén, «Un Republicano Español Muerto a los 20 Años». Es un cómic que narra la historia real del sargento Jorge Asín, miembro de la 43ª División que murió de tifus a los veinte años en un campo de refugiados francés.
Philippe Guillén (Toulouse, 1960) es hijo y nieto de refugiados españoles del Sobrarbe. Es profesor de historia y archivero. Autor de la biografía de José Cabrero Arnal, dibujante altoaragonés exiliado a Francia y muy conocido por su famoso personaje Pif le chien.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado una inversión superior a 500 millones de euros, dentro del Proyecto Estratégico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE), para generar investigación de vanguardia en el sector de la sanidad, enfocada a avanzar en la medicina personalizada y de precisión; investigar en biotecnología, y en digitalización.
«No nos podemos quedar solo en la investigación científica tenemos que producir también en España estas terapias. No nos vale con que en España se cree la ciencia y acabé patentándose en Estados Unidos. Queremos cerrar el círculo sanitario para una medicina de precisión y eso lo va a hacer el Gobierno de España dentro de su plan de recuperación», ha señalado en una entrevista en RNE.
Este anuncio de la ministra coincide con la celebración, este viernes, del Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, una enfermedad en la que el Gobierno intensificará su investigación gracias a la inversión de este PERTE. El cual ha definido como «un PERTE de salud de vanguardia con terapias avanzadas y de precisión».
Entre sus líneas de trabajo se encuentra «estudiar las moléculas y células del cáncer en cada persona, haciendo un análisis genético de sus condiciones ambientales», para que, en definitiva, el paciente tenga acceso a un «tratamiento único y específico«, lo actualmente es «una de las líneas principales la lucha contra el cáncer».
En la lucha contra el cáncer, Morant ha recordado el papel fundamental en España Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), «referente en materia internacional», ha afirmado. Desde el 2016, ha recordado, se han invertido más de 700 líneas de investigación con 114 millones de euros.
La historiadora Catherine Fletcher analiza «la cara ‘B'» del Renacimiento en el libro ‘La belleza y el terror’ (Taurus), un recorrido por aspectos desconocidos de la época que recuperó a los clásicos griegos y romanos, como que Leonardo Da Vinci estuvo más enfocado en su faceta de inventor de armamento bélico que en la de pintor o que el marido de la Mona Lisa era un traficante de esclavos.
«Es fácil olvidarse cuando se ve ‘La última cena’ de la carrera profesional de Da Vinci. Hay una carta en la que ofrece sus servicios al Duque de Milán que consta de diez puntos: los nueve primeros son relativos a sus inventos para fortificaciones, armas y túneles secretos y solo en el último punto es cuando dice que sabe pintar y hacer esculturas en tiempos de paz», ha comentado en una entrevista la historiadora.
Fletcher apunta a que los artistas en esos tiempos de guerra tenían «intereses en utilizar sus habilidades con otros propósitos» e, incluso, apunta a cómo el paso del tiempo hace olvidar la trayectoria de protagonistas del arte. Por ejemplo, la Mona Lisa y su matrimonio enriquecido.
«Muchas de las obras que se pintaron en ese momento estaban relacionadas con Imperios que crecían en base a comercios de explotación. El marido de la Mona Lisa tenía relaciones comerciales en Lisboa, Madeira y las Islas Canarias importando pieles, pero también personas a las que llevaba a Florencia como esclavos. Es un muy buen ejemplo de cómo ese lado oscuro del Renacimiento siempre va de la mano de las obras de arte», ha indicado.
Fletcher asegura que el relato de este periodo del siglo XV y XVI ha llegado «incompleto, en parte porque es la historia que la gente de ese periodo ha contado: es un deseo desde el principio de glorificarse a ellos mismos y sus amigos». Además, alerta sobre la manera profesional en que esta historia se divide en distintos silos, desde el arte hasta la guerra pasando por la religión, «sin conectar discursos».
LA GUERRA Y LA CREATIVIDAD
De hecho, la historiadora no ‘compra’ el término ‘Renacimiento’ como tal, debido a que deja fuera muchos otros episodios de la época. «Es verdad que hay un fenómeno que incluye esos aspectos que tratan del renacimiento de la cultura, pero otros en los que no encaja: el desarrollo de armamentos de fuego o la impresión no son renacimientos, son nuevas tecnologías. Pero el término se va a usar en contextos populares, así que tenemos que vivir con ello», ha lamentado.
¿Es la guerra una manera de fomentar la creatividad? Fletcher entiende que sí, puesto que genera «competencia» en ambos bandos y «no se trata solo de competir en el campo de batalla, sino en el cultural». «La guerra genera ingresos para los ganadores y los que tienen éxito tienen también dinero para pagar el arte», ha defendido Flecther.
No solo eso, sino que la investigadora británica considera que los conflictos bélicos tienen influencia en las obras de los artistas. «Si uno se fija en una escultura de Miguel Ángel, ve una madre de luto como figura bíblica, pero también a esas madres que han perdido a hijos y maridos en la guerra y podemos imaginar que el artista coge su inspiración de un contexto que suele ser triste», ha destacado.
LA MAFIA ITALIANA
Los Médici se convierten en centro de intrigas y poder en esa época, pero Fletcher rechaza compararlos con «la Mafia» italiana. «No me gusta esa comparación porque es un estereotipo de los italianos que se utilza demasiado, aunque sí es verdad que fue una familia dominante tendente a convertirse en tiranos y dirigentes de la ciudad. Pero de ahí a compararlo con la Mafia…», ha cuestionado.
La Batalla de Lepanto le sirve a Fletcher para marcar un punto y aparte respecto a este periodo, ya que entiende que a partir de ese momento «se nota el final de una era: mueren artistas como Miguel Ángel y la Iglesia empieza a comportarse de otra manera». «Pero es difícil saber cuando finaliza: es más bien un movimiento en lugar de una era», ha concluido.
La Audiencia Provincial de Madrid tiene previsto elevar este viernes al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la causa de César Román, alias el ‘Rey del Cachopo’, para la deliberación y fallo del recurso que interpuso su defensa contra la condena a quince años de cárcel impuesta por el homicidio de su pareja Heidi Paz.
El testimonio de la causa se pasará a la Sala de Apelaciones del Alto Tribunal madrileño para que designe a un ponente y se señale la fecha de la deliberación y el fallo del recurso.
En la impugnación, el condenado sostiene haber sido víctima de «un juicio paralelo» desde que comenzó la instrucción comparándose con el caso mediático de Dolores Vázquez.
En el recurso, la letrada Ana Isabel Peña impugnaba el fallo dictado por la Audiencia Provincial de Madrid por vulneración de los derechos fundamentales de presunción de inocencia, igualdad de armas y derecho de defensa, entre otros.
Solicita que se absuelva a su cliente o, en su defecto, retrotraiga el procedimiento en el momento en el que se han vulnerado sus derechos fundamentales, anulando la sentencia y el juicio.
Además de la pena de cárcel, los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid imponían al empresario cinco años de libertad vigilada una vez que sea excarcelado.
La condena se impuso después de que el jurado popular que enjuició los hechos le declarase culpable de la muerte de la joven hondureña de 25 años. Los miembros del jurado le declararon culpable también de un delito de profanación de cadáver, lo que no ha sido contemplado por el tribunal.
Los magistrados consideraron que los hechos juzgados constituyen un delito de homicidio al haberse ocasionado con forma intencionada la muerte de la joven, a quien mató la madrugada del 5 de agosto de 2018 en el piso que había alquilado César poco antes en la calle López Grass del distrito de Vallecas.
La sentencia señaló que el descuartizamiento se produce para encubrir su propia conducta homicida, por lo que el delito de homicidio lo absorbe y lo tiene como agravante para la pena en su grado máximo.
El torso de Heidi Paz se halló en el interior de una maleta que se localizó el 13 de agosto de 2018 en la nave que César alquiló poco antes para ubicar su sexta sidrería. La principal prueba de cargo en el juicio fueron las huellas con AND del empresario localizadas en la maleta y en los botes de sosa cáustica empleados para rociar el cadáver.
El acusado defendió en la vista oral que la que fuera su pareja bien estaba viva en Honduras o bien habría acabado con ella una supuesta banda organizada de ‘vuelcos’ de drogas, una tesis negada por los investigadores del Grupo VI de Homicidios.
La sentencia considera probado que el crimen se cometió en la madrugada del 5 de agosto de 20018 después de que la chica acudiera al piso de César en Vallecas tras celebrar un cumpleaños con unos amigos.
La Fiscalía de Madrid solicita 16 años de prisión para un empleado del Hospital de Alcorcón con esquizofrenia y reincidente por intentar asfixiaren octubre de 2019 a una anciana.
Se le acusa de un delito de asesinato en grado de tentativa. El hombre tiene diagnosticada una esquizofrenia y con anterioridad ya había sido condenado como autor de un delito de asesinato a la medida de 20 años de internamiento en centro psiquiátrico.
El representante del Ministerio Público reclama que se le aplique la agravante de reincidencia y, al mismo tiempo, la eximente incompleta de alteración psíquica.
El escrito de acusación recuerda que, pese a que J. J. F. G. fue condenado en 1999 a veinte años de prisión, desde 2007 trabajaba como operador de máquinas de lavandería y tintorería en el Hospital Fundación de Alcorcón.
Tras más de doce años desempeñando dicha actividad, sobre las 7:30 horas del 26 de octubre de 2019, el acusado acudió a la habitación donde estaba ingresada una mujer de 82 años de edad, para someterse a una operación de cadera.
Cuando la paciente estaba dormida, «y a sabiendas y aprovechándose de la situación de especial desvalimiento en la que se encontraba la víctima, con la intención de acabar con su vida», le puso una almohada sobre la cara de la mujer y la apretó fuertemente.
Como consecuencia de estos hechos la anciana despertó por lo que J. J. F. G. no pudo conseguir su propósito al ser sorprendido por dos enfermeras «que acudieron a la habitación al escuchar sus gritos». A raíz de este intento de asesinato la paciente sufrió lesiones consistentes en lesión contusa de tipo hematoma en brazo yantebrazo derecho de 20 centímetros».
La Fiscalía explica en su escrito que el procesado está diagnosticado de esquizofrenia incompleta, algo que contempla como una circunstancia eximente , y que en el momento de los hechos «tenía sus facultades cognitivas y volitivas alteradas al padecer una descompensación psicótica».
De ahí que ese mismo día se acordara su internamiento en el Hospital Fundación de Alcorcón al requerir tratamiento médico en régimen de internamiento. Dada la enfermedad del acusado, el representante del Ministerio Público pide que se le imponga la medida de seguridad de internamiento para tratamiento médico en establecimiento adecuado al tipo de alteración psíquica que padece, durante un periodo de 25 años.
El mediático programa de Ana Rosa es un espacio de las mañanas ya altamente consagrado tras 18 temporadas. En el siguiente artículo repasamos algunos de sus momentos más polémicos, como los despidos de un plumazo que la presentadora se ha quitado del medio.
El programa ha convivido con muchos colaboradores. Sin embargo, hay algunos casos donde han sido despedidos sin aparente motivo. Te lo contamos todo a continuación.
Programa de Ana Rosa
Uno de los magacines de la mañana más populares, por no decir el más popular, del país es el famoso programa de Ana Rosa. Presentado por la propia Ana Rosa Quintana, este espacio convive con nosotros desde 2005, cuenta con 18 temporadas, y sigue teniendo una gran audiencia.
En este espacio televisivo, la famosa presentadora manda más que nadie. Ella dirige desde el plató todo lo que ocurre a lo largo de la mañana. La emisión se emite desde las 8:55 hasta las 13:30 del mediodía.
Éxito
Cumplir temporadas en la televisión es sinónimo de éxito en audiencias, pero cuando llevas 18 temporadas, hay algo más. El magacín televisivo de Mediaset presentado por Ana Rosa es uno de los más vistos en horario de mañana.
Su éxito, entre otras muchas cosas, reside en su formato de tertulia junto a variados colaboradores que expresan su opinión de manera espontánea sobre un tema de actualidad. Este programa suele tener también mucha repercusión en las redes sociales.
Tertulias
En el espacio de Ana Rosa se ha hablado de todo o de casi todo. Eso hace que en muchas ocasiones lo que debe de ser una charla tranquila, un debate lícito entre los colaboradores, se convierte, a veces, en una guerrilla filmada y emitida en directo para todo el país.
Y es que, son muchas las polémicas que han rodeado este programa de tertulia. Pero su formato lo pide y es uno de los motores de la emisión. No se cortan en entrar en temas controvertidos, aunque eso no significa que los colaboradores de Ana Rosa tengan carta de libertad total para decir lo que quieran.
Ana Rosa Quintana
La mediática presentadora ha deshecho de un plumazo el contrato de algunos de sus colaboradores justamente por criticar algunas ideas políticas. Y es que, Quintana tiene mucho poder en el espacio y ha tomado varias decisiones que han desatado la furia de sus seguidores.
Y es que, por el espacio de Telecinco han pasado muchos colabores, los cuales, por motivos profesionales han acabado dejando el programa. Otros, sin embargo, han sido directamente despedidos por un motivo concreto.
Colaboradores antiguos
Ana Rosa ha contado con infinidad de colaboradores en su programa. Muchos de ellos, tras su paso por el programa, han visto impulsadas sus carreras profesionales de algún u otro modo. Gran parte de estos exparticipantes simplemente dejaron el programa por otra oportunidad.
Entre ellos se encuentran el escritor y ex ministro de Cultura y Deporte Màxim Huerta. Este estuvo 10 años junto a la famosa presentadora. También han pasado por el espacio Marta López, Carmen Alcayde, María Patiño, Belén Esteban, Nagore Robles o Sandra Barneda.
Despidos
Sin embargo, hay otros excolaboradores que se vieron perturbados por la vara de medir del programa y fueron directamente echados. Estos despidos repentinos han causado una gran repercusión en las redes sociales.
El último caso explotó este pasado julio cuando se hizo oficial la rescisión del contrato con el programa de Javier Ruiz. El periodista fue echado de dicho espacio tras una gran polémica.
Javier Ruiz
Javier Ruiz es el actual jefe de Economía de la Cadena Ser, y el 7 de julio fue echado del programa en el que colaboraba por las mañanas. A pesar de ello, Mediaset aseguró la continuidad de este tanto en el programa ‘Cuatro al día’, presentado por Joaquín Prat, como en ‘Ya es mediodía’ dirigido por Sonsoles Ónega.
La cadena justificó la noticia de esta manera: “Responde a cambios de temporada ya previstos por la dirección del programa. Javier Ruiz continuará colaborando en otros dos espacios de la misma productora, Cuatro al día y Ya es mediodía”.
Motivos
Pero, ¿es verdad que lo iban a despedir de todos modos, o ha habido un detonante para ello? Esto es lo que se preguntaron varios seguidores del programa tras leer el comunicado de la cadena.
Resulta que su despido coincide con la emisión de un programa en el que el ya excolaborador tomó una línea editorial diferente de la habitual en el programa. Y es que Javier Ruiz realizó un duro alegato recalcando el carácter homófobo del asesinato producido en Coruña al joven Samuel Luiz.
Antonio Maestre
En dicho programa, Ruiz, expuso lo siguiente: “cuando tú matas a un tío llamándole maricón hay un componente de odio y de odio contra los homosexuales”. Y añadió: “Lo que más me sorprende es la reacción política de los que están intentando atenuar esto. No: tenemos un problema, tenemos que atajarlo”.
Antonio Maestre, un año antes, ya sufrió las mismas consecuencias. Al respecto de la noticia de Javier Ruiz, Maestre aprovechó para señalar en sus redes sociales lo siguiente: Era cuestión de tiempo que se cargara a Javier Ruiz. Ana Rosa no soporta que nadie haga periodismo contra Ayuso y la extrema derecha en su programa. Hay mucho dinero en juego con las productoras”.
Repercusión en redes sociales
Con el despido de Ruiz, y el caso anterior de Maestre las redes sociales estallaron. “En resumen, Ana Rosa Quintana ha despedido a Javier Ruiz por lo mismo que a Antonio Maestre. Por hacer periodismo”, declaró un internauta en Twitter. “En la dictadura progre no paran de largar a periodistas progres de la tele”, criticó Quique Peinado en dicha red social. Pero fueron muchas las reacciones ante esta noticia.
El que más repercusión tuvo fue Pablo Echenique que expresó lo siguiente: “El despido por motivos políticos de periodistas como Antonio Maestre o Javier Ruiz es infame. Que la televisión PÚBLICA haga lo mismo con Jesús Cintora es doblemente infame porque RTVE la pagas tú.”.
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado este viernes que la detención del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont en Cerdeña es una de las consecuencias de «judicializar un problema político«.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Erkoreka ha recordado que, en su momento, «cuando se judicializó un problema de naturaleza política», ya denunció que «no era el camino adecuado», porque «los problemas políticos requieren soluciones políticas».
«Entonces se decidió judicializar, y una de las consecuencias de ello es lo que hemos vivido ahora», ha asegurado, en referencia a la detención de Pugidemont este pasado jueves en Cerdeña a manos de las autoridades italianas por la orden de búsqueda y captura del Tribunal Supremo.
En este sentido, ha destacado que «lo que necesita Cataluña es diálogo» y que, «lógicamente», la detención del expresident «no va a tener buenas consecuencias» para la mesa de diálogo puesta en marcha por los gobiernos español y catalán.
Aún así, Erkoreka ha manifestado que espera que, «en el marco de solucionar el futuro de Cataluña a través del diálogo», la detención de Pugidemont «no sea finalmente un obstáculo» para la mesa de diálogo entre ambos gobiernos.
Además, ha recordado que la detención del expresident de la Generalitat «es una decisión tomada por la política», pero que su extradición a España «no la decide la policía, sino un juez«. «En su momento también fue detenido en Alemania, pero luego un juez decidió, con razones jurídicas, que no era procedente entregarlo al Estado español. Ahora quizás también puede pasar lo mismo», ha señalado.
Asimismo, el vicelehendakari primero ha indicado que también «está por ver la cuestión de la inmunidad» de Pugidemont, ya que, según ha explicado, el expresidente «es europarlamentario y, como en el caso de todos los europarlamentarios, tiene un ordenamiento que le concede amparo».
«Esa inmunidad está interrumpida porque el Tribunal Superior Europeo consideró que no había peligro de fuera detenido. Ahora vemos que ese peligro existía, por lo que habrá que ver cómo gestiona todo eso el juez y cómo pondera todos los datos», ha explicado.
La lava que sale del volcán de ‘Cumbre Vieja’, en El Paso (La Palma), ha cubierto desde que comenzó la erupción este domingo, 19 de septiembre, un total de 180,1 hectáreas destruyendo hasta el momento 390 edificaciones, además de 14 kilómetros de carreteras, según el seguimiento por satélite del programa Copérnicus de la Unión Europea.
De este modo, la lava ya cubre 14 hectáreas más que hace 11 horas, mientras que las edificaciones arrasadas a su paso también han crecido en 40 en relación al miércoles, 22 de septiembre.
A última hora de este jueves, la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, ha expuesto que el volcán de Cumbre Vieja en La Palma mantiene los fenómenos explosivos, una velocidad estable en las deformaciones y una sismicidad de bajo nivel, indicando que una colada de lava prácticamente se ha detenido –la orientada más al norte–, mientras la otra avanza «muy lento», a unos 4 metros por hora, algo que matiza es normal al alejarse del centro de emisión, a lo que se une que además debe arrastrar el material previo, parte de él frío, y adaptarse a la topografía del terreno.
Añadió que el frente de lava tiene unos 500 metros y en algunos tramos, una altura de 12 metros, y la columna de gases del volcán alcanza picos máximos de 4.500 metros de altitud.
El programa Copérnicus, coordinado a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), cuenta con dispositivos para la monitorización y seguimiento de las redes nacionales de alerta, situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias del ámbito de la protección civil. El semáforo volcánico de la isla se mantiene en rojo, en situación de emergencia, y el proceso eruptivo continúa.
La Policía Nacional ha dejado sin empleo y sueldo a Sergio Ríos, el que fuera chófer del extesorero del PP Luis Bárcenas, y a otros dos agentes implicados en el operativo ‘Kitchen‘ que investiga la Audiencia Nacional, el comisario Andrés Gómez Gordo y el inspector jefe José Ángel Fuentes Gago, han informado fuentes policiales.
La decisión de apartarles de sus puestos, adelantada por ‘El Confidencial’, incluye a estos tres policías que figuraron entre los comparecientes en la comisión de investigación por el ‘caso Kitchen’ abierta en el Congreso de los Diputados.
Sergio Ríos, que entró en la Policía Nacional después de prestar sus servicios como chófer a la familia de Bárcenas, guardó silencio ante las reiteradas preguntas de los diputados. «Se está investigando y hay una parte muy importante todavía bajo secreto, me voy a acoger a mi derecho a no contestar», dijo.
Señalado por otros comisarios como la persona captada por la presunta trama corrupta para las vigilancias sobre la familia del extesorero del PP, Sergio Ríos aguantó más de una hora de preguntas sobre su relación con el comisario José Manuel Villarejo y su «paso de portero del prostíbulo» a chófer de Francisco Granados y Luis Bárcenas, «y de ahí a la Policía», a pesar de que le recordaron que tuvo una de las peores notas del examen de acceso. Todo ello, con continuas advertencias de que corría el riesgo de pasar a la historia como un «chivato».
EXCARGO DE CONFIANZA DE COSPEDAL
El comisario Andrés Gómez Gordo evitó contestar a las preguntas sobre su implicación en la trama ‘Kitchen’ así como de su relación con la exdirigente del PP María Dolores de Cospedal o la cúpula del Ministerio del Interior para, según dijo en el Congreso, no perjudicar su estrategia de defensa en la Audiencia Nacional.
Gómez Gordo, que fue cargo de confianza de Cospedal en la etapa de ésta como presidenta de Castilla-La Mancha, ha sido señalado por otros mandos como la persona que captó a Sergio Ríos, el chófer de Bárcenas.
José Ángel Fuentes Gago estaba destinado a la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía Nacional cuando se produjo el presunto caso de espionaje a Bárcenas, siendo ministro del Interior Jorge Fernández Díaz.
El inspector jefe de la Policía aseguró en el Congreso que no tuvo ninguna relación ni supo nada en relación con este operativo para sustraer información sensible al extesorero del PP. Además, lamentó que «nadie le hiciera caso» sobre la necesidad de investigar la filtración de un informe sobre el patrimonio del comisario jubilado José Manuel Villarejo, cuya detención en 2017 precipitó la investigación que llevó al ‘caso Kitchen’.
El secretario general de JuntsxCat, Jordi Sànchez, ha acusado al Gobierno central de no tener «voluntad real» de «levantar el pie de la represión judicial» y desear por contra únicamente ver al expresidente Carles Puigdemont «detenido y entrando en una prisión española«.
En declaraciones a Radio Euskadi, Sànchez se ha referido a la detención este pasado jueves de Puigdemont en Cerdeña por las autoridades italianas por la orden de búsqueda y captura del Tribunal Supremo (TS).
Tras indicar que «no hay ninguna euroorden activada ni comunicada adecuadamente», Sànchez ha advertido que «el Reino de España ha engañado a la justicia europea«.
Asimismo, ha considerado que la detención pone encima de la mesa de diálogo de Cataluña «presión, y especialmente tras la nota que el Gobierno de España emitió durante la madrugada donde parece mostrar una actitud plenamente hostil, con argumentos que ya hemos oído tantas veces como poner a los ciudadanos a disposición de la justicia».
«Argumentos que muestran que no hay voluntad real del Reino de España de levantar el pie de la represión judicial y lo único que desean es ver a Puigdemont detenido y entrando en una prisión española», ha reprobado.
Por otro lado, ha sostenido que la situación generada no tiene que afectar a la relación entre JuntsxCat y ERC y ha valorado que la mayoría del gobierno catalán haya suspendido este viernes su agenda de actos y, «más allá de perfiles y posiciones de partido, lo que hay en el independentismo es una voluntad de unidad de acción».
Cantabria ha registrado en las últimas horas un nuevo fallecimiento por Covid-19, que eleva a 613 las muertes en la comunidad desde el inicio de la pandemia, de las que cuatro se han producido en lo que va de semana, mientras los principales indicadores se mantienen estables o con ligeros incrementos o descensos.
La víctima es una mujer de 91 años que ha fallecido en el hospital de Laredo, ha informado la Consejería de Sanidad.
Según los últimos datos, correspondientes al jueves 23, se han registrado 44 nuevos positivos, los mismos que la víspera.
Sin embargo, se han producido ligeras variaciones tanto en el número de hospitalizados por Covid, 25, que son cuatro menos que el miércoles, como de los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son cinco, uno más.
De este modo, la ocupación de camas hospitalarias se sitúa en el 2,4%, una décima más que la víspera; y la de camas UCI en el 5%, con un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales. Así, el primer indicador continúa en una presión baja y el segundo en la nueva normalidad.
Del total de ingresados, 23 están en Valdecilla, incluidos los 5 de la UCI; y dos en el Hospital de Sierrallana.
Mientras, la incidencia continúa en nivel medio y sigue en descenso a 14 días, con 100 casos por cada 100.000 habitantes –tres menos que en la jornada previa–, pero en aumento a 7 días, con 49 casos, cuatro más.
También en este mismo estadio se sitúa la incidencia entre los mayores de 65 años, que ha bajado a 71 casos por cada 100.000 habitantes y a 32 a 7 días.
Por otra parte, en la última semana se han registrado en Cantabria 283 casos de coronavirus, que se elevan a 583 si se tienen en cuenta las últimas dos.
Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas en la región continúa en el 4,3%, y se sitúa en nivel bajo.
El expresidente de Cataluña Carles Puigdemont piensa que será liberado en los próximos días en cuanto intervengan las autoridades judiciales italianas porque la orden de detención por la que fue interceptado no es «ejecutable», según ha afirmado su abogado Gonzalo Boye este viernes.
En declaraciones a la cadena SER, Boye ha señalado que el Tribunal General de la Unión Europea fue informado por España de que la orden no era ejecutable y por tanto levantaron las medidas cautelares. Así, ha indicado que el tribunal les indicó que si se producía una situación «de riesgo» les volverían a indicar que volviesen a pedir estas medidas cautelares de protección a Puigdemont, algo que harán en este momento, según ha apuntado el abogado.
«España informó de una cosa al Tribunal General que parece ser que no era cierta o que el Tribunal Supremo no se dio por enterado», ha afirmado.
Para Boye, la detención se ha producido porque esta orden esta todavía «en el sistema» pero, a su juicio, eso no quiere decir que sea aplicable por ninguna autoridad judicial europea. Además, ha indicado que en Italia por el momento solo ha intervenido la Policía, pero en cuanto intervengan, «en cuestión de días» las autoridades judiciales italianas se producirá la liberación de Puigdemont.
«El Tribunal Supremo lleva mucho tiempo sin entender que hay un espacio único europeo», ha afirmado Boye al defender que la orden de detención está suspendida en toda la Unión Europea y no solamente en Bélgica como sostiene el Supremo. «Yo recomiendo leer la resolución de 30 de julio de 21 del tribunal general que es certísima, solo el que no quiera entenderla no la entiende», ha añadido.
Un guardia civil, fuera de servicio, perteneciente al Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almansa, con el apoyo de componentes del Puesto de la misma localidad, han detenido a una persona de nacionalidad colombiana, de 44 años de edad y vecino de Madrid, como presunto autor de un delito de hurto al descuido, en grado de tentativa, y otro de pertenencia a organización criminal.
El detenido contaba con un amplio historial policial por la comisión de hechos delictivos con similar modus operandi en otros puntos del territorio nacional, figurándole 20 alias distintos y seis señalamientos judiciales en vigor.
Los hechos tuvieron lugar cuando un guardia civil fuera de servicio se disponía a utilizar el cajero automático de una entidad bancaria almanseña, observando junto a la entrada a dos personas que le llamaron especialmente la atención, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
Curiosamente ambas se encontraban en actitud vigilante, mirando constantemente hacia el interior de la entidad a la vez que utilizaban sendos auriculares conectados a sus teléfonos móviles.
Sospechando que podría tratarse de la actuación de algún grupo dedicado a los hurtos en entidades bancarias entró en la sucursal y observó la llegada de dos vigilantes de seguridad portando sacas de dinero y tras ellos estas mismas personas que continuaban con los auriculares conectados a sus teléfonos móviles, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
Mientras uno de ellos se ocultaba tras una columna, el otro permanecía de pie con una tarjeta de crédito en las manos, no realizando ninguna operación en los dos cajeros automáticos del interior de la sucursal que se encontraban vacíos, detectando el agente del Cuerpo como estas personas permanecían expectantes a los movimientos de los vigilantes de seguridad.
Cuando se disponían a actuar, el guardia civil avisó a los vigilantes de la sucursal dirigiéndose seguidamente hacía estas personas, saliendo uno de ellos corriendo hacía la calle mientras el agente le gritaba «alto Guardia Civil deténgase», logrando detener a la segunda, mientras esta manifestaba incongruencias, no dando una explicación lógica de su presencia en el lugar.
EN OTRAS DOS ENTIDADES MÁS
Tras la detención, uno de los vigilantes afirmó haber visto a esta persona en al menos otras dos entidades bancarias de Almansa esa misma mañana, recordando como en una de ellas gentilmente se ofreció para abrirle la puerta de acceso a la sucursal.
Personados efectivos uniformados de la Guardia Civil de Almansa en la entidad bancaria se procedió a la plena identificación del detenido, comprobando ‘in situ’ que se trataba del integrante de un grupo de «cogoteros» al que le constaban, numerosos antecedentes policiales por la comisión de hurtos al descuido y hasta seis señalamientos judiciales en vigor.
Al encontrarse del detenido en situación irregular, pendiente de una orden de expulsión del territorio nacional con prohibición de entrada en territorio Schengen, fue trasladado hasta el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Valencia, quedando a la espera de la ejecución de la orden.
Durante la instrucción de las diligencias en dependencias policiales se pudo comprobar como a esta persona le constaban 20 alias diferentes, siendo objeto, años atrás, de un orden de expulsión de España.
Entre los ‘modus operandi’ utilizados por los denominados ‘cogoteros’ se encuentra el de realizar seguimientos a los furgones de seguridad encargados del transporte de caudales entre las diferentes entidades bancarias, al objeto de detectar en cuales de ellas realizan entregas de dinero.
Una vez elegida la entidad financiera, actúan entre 3 y 5 miembros del grupo, dedicándose uno de ellos a distraer a los empleados mientras otro accede a los mostradores de la oficina para sustraer las sacas dejadas por la empresa de seguridad, de forma momentánea, antes de ser introducidas en la caja fuerte, aprovechando el tiempo de retardo de apertura.
Otro popular delito cometido al descuido por los «cogoteros» es el del pinchazo del vehículo, consistiendo básicamente en vigilar a una persona que realice una extracción de dinero en una sucursal bancaria, seguirla hasta su propio vehículo, al que previamente los delincuentes le han deshinchado o pinchado una de sus ruedas, ofreciéndose dos de ellos para reparar la avería, aprovechando otro miembro del grupo para cuidar sus pertenencias o el bolso donde lleva el dinero, que al final acaban en sus manos.
Las diligencias policiales, instruidas por efectivos del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almansa, junto con el detenido, fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción número 2 de Almansa, en funciones de guardia.
Las investigaciones policiales continúan abiertas, por lo que la Guardia Civil no descarta que se produzcan nuevas detenciones o resulten investigadas más personas relacionadas con los hechos o que formen parte de la organización investigada.
Escuchar decir a muchos que estarán pendientes de la IndyCar este fin de semana, solo por Álex Palou hace que otros tantos giren la cabeza extrañados; porque con la batalla tan emocionante que se avecina en el GP de Rusía de la Fórmula 1, ralamente no parece dejar cabida para nada más emocionante en el mundo de automovilismo. Sin embargo, en la madrugada del domingo al lunes son varios los que estarán atentos a un hecho histórico, pues ese piloto catalán está cerca de llevarse el título de IndyCar; algo que ningún español ha logrado hacer jamás.
Con algo histórico ya se puede comprender como es que el nombre de Álex Palou se está empezando a escuchar; no obstante, su gran calidad, talento y buenas manos lo han convertido en todo un atractivo, que a pesar de tantos viajes y vueltas que ha dado ya comienza a asentarse en la élite del mundo del automovilismo. Por supuesto que esto solo lo conseguirá si logra un buen resultado en su última carrera de IndyCar; pero la verdad es que, sea como sea, poder hacerse un hueco en el imaginario español en una competición que no es tan atractiva como la Fórmula 1 y con ortos grandes, de verdad es un gran logro para este chico de 24 años que ha sabido reinventarse a lo largo de su historia para seguir creciendo.
Un nombre que se lleva escuchando un tiempo
Si de algo hay de estar seguro es que el automovilismo español sigue generando varios pilotos de lujo y claro que entre ellos se encuentra un Álex Palou (1 de abril 1994), que ha tenido que recorrer un largo camino y ahora en Estado Unidos se ha hecho de un buen nombre. Desde pequeño ha soñado con llegar a la Fórmula 1, como todos los pilotos; pero ya que la vida lo ha llevado por otros destinos no ha decaído ni en su calidad ni en su sueño; por eso es que a pesar de que otros como Fernando Alonso o Carlos Sainz se lleven las portadas, el catalán sigue haciéndose notar.
Álex Palou se inició como Fernando Alonso
Algo que une a Álex Palou con el Fernando Alonso es su origen, pues ambos fueron dirigidos por el gran Adrián Campos. Para Palou no nada complicado brillar en el Campos Racing; allí tuvo grandes batallas con el que sea, sin menor dudas, el piloto más brillante y conocido de su generación: Carlos Sainz. Tanto el catalán como el madrileño se fraguaron un nombre como grandes exponentes en sus carreras y aunque haya sido el actual piloto de Ferrari el que terminó sobresaliendo, este no olvida el gran talento que mostró Álex Palou.
Esas batallas con Carlos Sainz
Por supuesto que Carlos Sainz ha estado al tanto de las pericias de su antiguo rival, por eso es uno de los que más se alegra de que ahora esté siendo reconocido. «Es una gran noticia para España y para Europa ver cómo un piloto que se ha tenido que fraguar su carrera, en Japón, volver, luego irse a la IndyCar… Tengo grandes recuerdos de pelear con Álex campeonatos de España. Le sigo y me haría mucha ilusión que ganara el campeonato, y demuestra que si trabajas y sigues tu sueño se puede llegar al éxito aunque no haya llegado de momento a la F1«, expresó ante los medios en su paso por España antes de disputar el GP de Rusia.
Un gran viaje hasta Japón
Las cosas no han sido nada fáciles para Álex Palou, pues tal y como dijo Carlos Sainz, el catalán ha tenido que labrarse su carrera con mucho trabajo. En el 2015, cuando compitió en la GP3 no tuvo tanta suerte; por eso decidió salir de allí y competir en todo lo que se le presentara para así seguir creciendo. Corrió en la World Series 3.5, con algunas victorias interesantes; participó en el Fórmula 2; y también estuvo en el GP de Macao de la F3. Allí en Asia fue que encontró las respuestas, aunque antes tuvo que tomar una decisión muy importante.
Nunca tomar riesgos innecesarios
Si bien en el 2018 las cosas habían mejorado, al punto de que varios equipos importantes se interesaron en él; lo cierto es que Álex Palou no quiso tomar riesgos inncesarios que lo alejaran más de la meta de llegar a la Fórmula 1. Así que frente a la perspectiva de entrar a la cantera de Red Bull y perderse en la intrascendencia decidió tomar una vía mucho más difícil; por lo que, aconsejado por Campos, se lanzó a la aventura de la Super Fórmula Japonesa.
Buen estreno en la Super Fórmula Japonesa
En el 2019, Álex Palou decidió tomar ese reto que se le ofreció en Japón. De la mano de Satoru Nakajima, expiloto de la Fórmula 1, decidió aceptar su oferta para participar en el circuito del país nipón y desde allí hacerse un nombre. La apuesta era más que arriesgada, pues decidió rechazar una oferta que lo convertiría en un diamante en Red Bull; pero él no quería seguir ese camino y al correr en ese año en Japón consiguió un buen tercer lugar y peleó por el trofeo hasta la última carrera.
Ese salto a la IndyCar
Esa buena experiencia en tierras japonesas llamó la atención de varios circuitos; aunque el que acabó mostrando más interés fue el equipo de Dale Coyne Racing, que se lo llevó nada más y nada menos que la IndyCar. Pese a que no contaba con patrocinador, este nunca pareció necesitarlo; porque con sus actuaciones se hizo un buen nombre en el circuito estadounidense. Sin duda alguna y pese a la pandemia, el 2020 fue un buen año. parra Álex Palou.
Chip Ganassi le dio un coche ganador a Álex Palou
Ya en Estados Unidos, Álex Palou se convirtió en toda una celebridad, así que para el 2021 los mejores equipos se lo estaban peleando. Sin embargo, no tuvo que pasar mucho para que Chip Ganassi, el equipo emblemático, se pudiera hacer con sus servicios. En un equipo importante y ya con el coche ganador que le prometieron en las negociaciones, al español no le quedó nada más que demostrar que podría tener un gran papel y así lo ha hecho.
Demostrando toda su calidad en Estados Unidos
Cuando ya en Estados Unidos era todo una celebridad y en España se estaban empezando a nombrar todas sus proezas, Álex Palou ya se había impuesto Gran Premio de Alabama; además de que comenzó a obtener otros triunfos y actuaciones muy buenas que lo llevaron a ser considerado el verdadero rival a batir dentro del circuito norteamericano, una condición que explotó al máximo. El catalán hasta batalló con todo con el mismísimo Helio Castroneves por el triunfo en las 500 millas de Indianápolis; pero aunque no la logró otros triunfos y algunos podios le han permitido llegar a la última cita del campeonato como el puntero del certamen.
Solo debe acabar de 11° para lograr una gran hazaña
Todos ya saben que va tras algo histórico, pero la cosa es que al estar así de cerca la presión crece cada vez más. Con Pato O’Ward, de Arrow McLaren SP, a 35 puntos; y con Josef Newgarden, que compite para Penske, a 48 unidades, todas las cuentas le salen al español para quedarse con el título. Álex Palou sabe que hay 54 puntos en juego, por eso es vital que no especule y vaya con todo; aunque es muy complicado cuando ya sabe que solo debe acabar en el puesto número 11 si quiere la gloria máxima en IndyCar. A pesar de eso, el catalán es muy consciente de que «incluso aunque valga con terminar 11º… hay que acabar 11º»; así que todo dependerá de su pericia al volante para obtener un título que tal vez lo acerque un pasó más a su sueño de estar en F1.
La cartelera del último fin de semana de septiembre lleva a los cines el estreno de ‘Cry Macho’, la última película dirigida y protagonizada por el oscarizado Clint Eastwood y ‘Maixabel’, la cinta con la que Icíar Bollain aspira este sábado a la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. La producción de terror ‘No respires 2’ y la película sobre vida de Aretha Franklin llegarán también este viernes a las salas de cines.
El ganador de Oscar Clint Eastwood dirige y protagoniza ‘Cry Macho’, basada en la novela homónima de Nathan Nash. Eastwood interpreta el papel de Mike Milo, que en sus buenos tiempos fue una estrella del rodeo además de dedicarse a la cría de caballos. En 1979 aceptó el trabajo de un antiguo jefe para traer a casa a su hijo pequeño que está en México. Esta extraña pareja se ve obligada a viajar por carreteras secundarias para volver a Texas y se enfrenta a un periplo repleto de dificultades imprevistas. Eduardo Minett, Natalia Traven, Dwight Yoakam, Fernanda Urrejola y Horacio García-Rojas completan el reparto.
‘No respires 2’, del director Rodo Sayagues, es la secuela de la película de terror que tiene lugar años después del mortal allanamiento de morada inicial, en los que Norman Nordstrom vive en una discreta calma hasta que sus pecados del pasado le alcanzan. La cinta está protagoniza por Stephen Lang, Bobby Schofield, Adam Young, Brendan Sexton III, Madelyn Grace, Rocci Williams, Stephanie Arcila y Christian Zagia.
Blanca Portillo y Luis Tosar protagonizan ‘Maixabel’, la recreación de Icíar Bollaín sobre el encuentro de Maixabel Lasa, viuda Juan María Jáuregui, con los terroristas de ETA que lo asesinaron. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel Lasa accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre fría con la vida de quien había sido su compañero desde los dieciséis años. El drama aspira a la Concha de Oro del Festival de San Sebastián cuyo fallo se dará a conocer este sábado en el certamen de la capital guipuzcoana.
‘Respect’ es la película que cuenta la meteórica carrera de la inigualable Aretha Franklin, en la que narra el extraordinario viaje de este icono de la música en busca de su propia voz. Desde sus inicios en el coro de la iglesia de su padre hasta convertirse en una superestrella internacional. Audra Mcdonald, Forest Whitaker, Jennifer Hudson, Marc Maron, Marlon Wayans, Mary J. Blige protagonizan la película musical que dirige Liesl Tommy.
‘Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido’ es la producción dirigida por Lili Horvát, en la que la protagonista, una neurocirujana de 40 años, se enamora, deja atrás su brillante carrera en los Estados Unidos y regresa a Budapest para comenzar una nueva vida con el hombre que ama. Pero el que para ella es el amor de su vida afirma nunca haberla conocido antes.
Mauro Mancini dirige ‘No odiarás’, en la que Simone Segre, es un conocido cirujano de origen judío con una historia personal pendiente; la complicada relación con su padre, superviviente de un campo de concentración recientemente fallecido. Tras una de sus clases semanales de remo, Simone presencia un terrible accidente de tráfico y auxilia a la víctima pero al descubrir un tatuaje nazi en su pecho, tendrá que tomar una de las decisiones más difíciles de su vida.
En ‘Break’ cinco jóvenes amigos deciden celebrar la entrada del Año Nuevo de una forma diferente, por lo que viajan hasta los Urales para pasar unos días de vacaciones en una remota estación de esquí, pero durante la ascensión quedarán atrapados dentro de la cabina del teleférico y los que comenzaron siendo unos días de aventura y fiesta se convertirán en su peor pesadilla.
Philippe Lacôte dirige ‘La noche de los reyes’, en la que un pequeño delincuente entra atemorizado en La Maca, una cárcel en medio de un bosque de Costa de Marfil, que se rige por sus propias reglas y donde los presos son los verdaderos gobernantes. La agresividad de los reclusos es contundente y el nuevo interno empieza a temer por su vida.
El renting de desfibriladores es actualmente una de las alternativas más efectivas y fiables para poder contar con uno de estos dispositivos a cambio de una cuota mensual y sin tener que preocuparse por posibles costes de mantenimiento. Esforem es una empresa que ofrece esta modalidad al público, por medio de la cual tendrán acceso a un Desfibrilador Philips HeartStart HS1, considerado uno de los mejores del mercado.
Los casos de paradas cardíacas son actualmente una de las principales causas de muerte, por lo que tener a mano un desfibrilador de última tecnología puede hacer una vital diferencia.
Renting de desfibriladores de la marca Philips HeartStart
Hoy en día, el poder tener un espacio cardioprotegido está al alcance de todos gracias a los servicios de renting de desfibriladores que ofrece Esforem. Cada día son más las entidades públicas e incluso comunidades enteras de vecinos que optan por esta modalidad, ya que la empresa que facilita el rentinges quien se hace cargo de todo, desde el mantenimiento hasta los recambios que sean necesarios. De esta manera, los que optan por este servicio solamente tienen que preocuparse por utilizarlo en el momento en que lo necesiten.
Esforem ofrece la opción de alquilar un Desfibrilador Philips HeartStart, una marca líder en desfibriladores externos automáticos (DEA), por un tiempo de 1 año, 3 años o 5 años; a cambio de una cuota mensual de 112€, 59€ y 35€ respectivamente. Contratar el servicio es tan fácil como ingresar en su sitio web. Allí, el cliente encontrará un apartado exclusivo para este servicio, donde solamente tendrá que elegir el tipo de renting que prefiera.
¿Qué incluye el renting de desfibriladores de Esforem?
Con el renting de desfibriladores se incluyen una serie de elementos que son indispensables para que el usuario tenga absolutamente todo lo que necesite para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece este importante dispositivo médico. El Desfibrilador Philips HeartStart HS1 viene acompañado de electrodos para adultos HS1 Adult SMART Pads Cartridge, electrodos para niños HS1 Infant/Child SMART Pads Cartridge, y una vitrina homologada modelo AIVIA S. Por otro lado, también se incluye todo el mantenimiento y los costes asociados, cambio de parches, cambio de batería, juego de señalética, un seguro de responsabilidad civil sobre desfibriladores y un certificado de Espacio Cardioprotegido.
Por último, el renting de desfibriladores de Esforem viene con un servicio de asistencia al usuario disponible las 24 horas, para casos en los que sea necesaria la asistencia técnica, aclarar dudas sobre su funcionamiento, o cualquier otra consulta que sea necesaria.
Definitivamente el FC Barcelona que comanda Joan Laporta es como una buena serie que de tantas cosas que le pusieron ya la dañaron. La máxima expresión de eso es un Ronald Koeman que luce perdido y contrariado en el banquillo del club azulgrana a tal punto de que ya ha comenzado a pelear hasta con su sombra, que en tal caso podría recordarle que su panorama se ensombrece a pasos agigantados. En la actualidad, son muchas las voces dentro de la propia institución catalana que piden el cese inmediato del neerlandés, algo que ya comienzan a deslizar tanto los aficionados como algunos jugadores. El desencanto es esparce y el mandatario blaugrana podría entrar en acción muy pronto.
Con una relación pésima entre el presidente y el entrenador, combinada con una serie de factores nada favorables para el ambiente del equipo catalán; todo parece indicar que Laporta ya tiene los días contados para Koeman. Esto se hace cada vez más palpable con el ambiente de tensión que se vive en el club y con los rumores de la prensa que avivan las llamas del descontrol anunciando una serie de candidatos que figuran para tomar el control del banquillo azulgrana. De verdad no se sabe si esos candidatos lo harán mejor o peor que neerlandés; pero al menos cambiará el ambiente y con eso a Laporta ya le basta. Los motivos para mandarlo a la calle son muchos y a cualquiera podría agarrarse el presidente culé para hacerlo.
Otro mal resultado a la lista
Entre los motivos que se pueden sumar a la larga lista que tiene Laporta para despedir a Koeman, puede sumarse el hecho de que una vez más consiguió otro mal resultado. Está vez fue un empate a cero frente a un Cádiz bien organizado, pero al que no le hizo falta hacer nada extraordinario para puntuar ante los blaugranas. Los malos resultados se acumulan y el neerlandés no parece dar con la tecla para evitarlo.
Un inicio de campaña pésimo
Escudado en las excusas, que no son falsas, de los pocos fichajes, las lesiones de los cuatro delanteros y tener una plantilla que no da para más, todo resumido en un clásico «esto es lo que hay», Koeman ya ha firmado uno de los peores inicios que se recuerden en la entidad catalana en los últimos años. El empate ante el Cadiz se suma a los que ya cosechó contra Granada y Athletic Club, más la terrible derrota en Champions League contra el Bayern Múnich. Todo eso lo tiene sétimo en Liga y último en su grupo de la competición europea. Laporta ya tomó nota y nada de eso le gusta.
Esa imagen nefasta que da el equipo
Pese a los malos resultados, cualquier persona de a pie puede decir que el Barcelona puede recuperarse; el problema está en que ni eso pareciera, pues la pobre imagen que ofrece el equipo hace imposible imaginar que algo así ocurra. Frente al Athletic solo se agarraron a Depay; contra un Bayern que no estaba jugando ni a medio gas, solo jugaron a no perder, defendiendo mal y no chutando ni una sola vez entre los tres palos en el Camp Nou, para igual perder 0-3; ante el Granada solo lanzaron centros a la olla esperando que alguno de los defensores, que jugaban ya de delanteros pudiera cabecear alguno; y ahora ante el Cádiz no pudieron ni hacer circular bien el balón para llegar al área rival. La imagen es pésima y Laporta se está cansado.
Koeman hizo que se perdiera el estilo
Junto con la pobre imagen que ofrece está lo que peor sienta a todo el barcelonismo: la pérdida del estilo. Por supuesto que para Koeman el Barcelona ya no puede jugar al «Tiki-Taki», pero es que ni para ese estilo inventado le da; porque ver al equipo blaugrana jugando a no perder en el Camp Nou, lanzando centros todo el segundo tiempo para que lo cabeceara un defensa o jugando con miedo de llegar al área rival toda la primera parte son cosas que jamás se pensaron que sucederían. El equipo ya no juega con la posesión ni toca el balón con gracia, todo se ha desvirtuado tanto que mucho piensan que cualquiera lo haría mejor que el neerlandés y parece que Laporta es uno de esos.
Varios jugadores siguen perdidos
Ya no es solo perder el estilo es que hay jugadores que se han perdido definitivamente para la causa gracias a Koeman. Ya es obvio que nadie espera que Coutinho salve un partido, que Riqui Puig se convierta en el nuevo as de la cantera o que Umtiti pueda resurgir de las cenizas, lo peor es que sus casos serían algunos de los más emblemáticos, pero no los únicos. Lenglet, que ha desaparecido del radar o Neto, que prácticamente ni existe, son otro de los casos de jugadores que se han desvirtuado bajo el mando del neerlandés; al que solo Pedri se le puede contar como un éxito. Laporta no podrá sacarle ni una buena tajada al intentar traspasarlos si Koeman no los pone y eso es algo que no parece que vaya a suceder pronto.
Los jóvenes no son bien utilizados
Con la excusa latente de que «esto es lo que hay», Koeman se ha permitido darle cabida a los jóvenes talentos de La Masía para tratar de paliar un poco la mala situación que vive la plantilla en estos momentos. Sin embargo, esto no es para nada tan buena noticia como se cree; porque en lugar de potenciar a los jóvenes y hacerlos crecer, lo que hace es enviarlos al paredón parar que sean su escudo ante el hecho de que no está haciendo nada para revertir la mala situación. Algunos como Demir ya no han tenido el mismo impacto que cuando jugaron por primera vez y otros como Gavi lo intentan, pero se pierden en las dudas del equipo. El ambiente no es bueno para los jóvenes y así lo que está haciendo es desvirtuarlos, algo que Laporta no quiere que suceda.
Koeman lanzó el mensaje más realista… y pesimista
Obviamente que lo de la imagen y el estilo del Barcelona es innegociable, eso ya tenía bastante mosqueado al barcelonismo; pero si algo terminó de quebrar cualquier posibilidad de que Laporta mantuviera a Koeman en el cargo fue esa inexplicable rueda de prensa para leer un comunicado tan realista como pesimista. Ya en el equipo catalán todos saben la situación, pero al ser el Barça lo que se tiene es que salir a luchar por todos los títulos, pues tu grandeza te obliga a eso; sin embargo para el neerlandés lo mejor será «quedar en un ránking alto en la Liga» y que en la «Champions no esperen ningún milagro». Un entrenador del Barcelona jamás puede decir eso y al verlo ya Laporta lo ha sentenciado.
Una mala relación que se nota demasiado
Lo peor que le puede pasar a un entrenador es llevarse mal con el presidente del club; pero como Koeman está más que interesado en hacer todo lo que no se debe, esto también lo está cumpliendo a rajatabla. Desde hace rato que ambos se lanzan puyas por medio de la prensa, vídeos o en ese comunicado que hizo el neerlandés; pero sin duda el hecho de que este sea una herencia de Bartomeu es lo que menos gusta a Laporta. De haberlo podido sacar antes lo habría hecho, pero es más complicado de lo que parece.
Tal y como dijo Laporta, el problema ya está identificado y la solución llegará muy pronto. Más claro no puede estar y es que el mensaje es tan directo para Koeman que no hace falta ni decir su nombre. Todo lo malo que ha venido haciendo hasta ahora ya hartó al presidente blaugrana, que así tenga que darle el gran finiquito lo hará. Si bien encontrar un sustituto a estas alturas será complicado, al menos esperan que el estilo y el buen futbol regrese a un Camp Nou que realmente lo necesita.
El mar y sus elementos pueden generar emociones a las personas que lo contemplan. El color azul, la brisa marina y el reflejo del sol son capaces de transportar a las personas a un estado de relajación y disfrute.
BTTEstudio aúna dichas características en La casa que mira al mar, un espacio de diseño moderno, a la vez que rústico, inspirado en el mar.
Diseño inspirado en el mar
La casa que mira al mar es una edificación hermosa que deslumbra por su diseño moderno, un factor que la hace destacar entre las demás casas de los alrededores. No obstante, una vez dentro, la experiencia se convierte en un vaivén de sensaciones que llevan a la mente a una utopía, libre de preocupaciones, cargas y estrés.
El diseño de la casa está inspirado en el mar y esto se puede apreciar en las paredes y techos blancos, que recuerdan a la espuma que produce el choque de las olas y a las nubes. Asimismo, una variedad de tonalidades azules permiten percibir el agua alrededor y, al mismo tiempo, sentir que se está viendo el cielo, lo que se intensifica en la forma de los mármoles semipreciosos y más grisáceos en el mobiliario.
Las ventanas altas permiten la entrada de luz natural que propicia un ambiente casi sublime. Las barandillas blancas en las ventanas con adornos circulares resaltan con un alucinante juego de sombras producidas al jugar con la luz del sol, que se reflejan en el suelo de madera, siendo este el muelle que ofrece el puerto seguro a la tranquilidad.
Es decir, la paleta de colores de La casa que mira al mar está totalmente inspirada en el ambiente marino para transportar a las personas que la viven a un espacio en el que relajarse.
Estilo y funcionalidad en una misma casa
La casa que mira al mar no solo ofrece un diseño único, sino que también es completamente funcional. Es decir, es una casa perfecta para ser vivida y disfrutada. Los espacios se adaptan a la perfección a las necesidades de cada persona.
La funcionalidad empleada en el espacio convierte la estadía en una experiencia cómoda, acogedora y relajante. Estas sensaciones se pueden alcanzar al disfrutar de la casa, tanto en sus espacios interiores, como en sus vistas al mar. En definitiva, la innovación e inspiración en el mar convierten a La casa que mira al mar de BTTEstudio en un espacio anhelado por muchas personas.
La cantante canaria Ana Guerra presenta “La luz de martes”, su esperado segundo álbum tras su paso por Operación Triunfo. Se acompaña al lanzamiento el videoclip del nuevo single, ‘Qué sabrán’.
‘Qué sabrán’ ha sido compuesta por Ana Guerra, Gonzalo Hermida & Kai Etxaniz y producida por David Santisteban. «No es sólo una canción. ‘Qué sabrán’ es el grito de muchas personas a las que durante mucho tiempo no se les ha escuchado. Es un grito de igualdad, de libertad, de amor. Y no, no soy abanderada de nada ni pretendo serlo, solo soy un altavoz para la voz que el propio colectivo llegue lo más lejos posible» comentó Ana Guerra sobre su nuevo tema.
“La luz de martes” ha sido producido David Santisteban y ha contado con composiciones de Ainoa Buitrago, Alberto Hernández, Alfonso Pérez, Ana Guerra, David Santisteban, Fernando Boix, Gonzalo Hermida, Iván Herzog, Juanjo martin, Juan Pablo Isaza, Kai Etxaniz, Luis Frochoso, Marc Montserrat, Nicolás González Londoño, Pablo Benito & Pedro Elipe. Supone una evolución del sonido de la artista hacia un sonido más íntimo y personal, anticipado durante los últimos meses con sencillos como ‘Seis‘ o ‘Tik Tak’.
1.Mírame ahora 2.Diferentes 3.Planes 4.Tik tak 5.Me sobra el cuerpo 6.Seis 7.Cuando eran míos 8.Cita previa 9.Ya no recuerdo 10.Di que sí 11.Qué sabrán 12.Sabiéndonos
«Una de las pocas cosas que puedo decir con seguridad de este año es que “La luz del martes” ha sido la luz de mi vida. Ha sido esa luz que mi alma y mi camino necesitaban para iluminar esas sombras que comenzaban a bailar con demasiada libertad. Una nueva era que emprendo con más ilusión que nunca y en la que te voy a contar todo lo que nunca te dije.», comentó Ana Guerra, ya que este nuevo disco representa lo que ella quiere ser y las historias que nunca contó.
Ana Guerra, fue una de las finalistas de Operación Triunfo 2017 y tras la salida de la academia ha destacado por el éxito de singles como ‘Lo malo’ (con su compañera Aitana), ‘Ni la hora’ (con Juan Magan) o ‘Bajito’. En 2019 publicó su primer álbum “Reflexión” y posteriormente colaboraciones con Dani Fernández, Lérica, Luis Cepeda, David Bustamante, Tiziano Ferro, Bombai o Huecco, entre otros. El año pasado presentó tema versionando a Raffaella Carrá y presentó duetos con Lasso en ‘Los amigos no se besan en la boca’ y David Otero en ‘Peter Pan’.
Letra ‘Qué Sabrán’ de Ana Guerra
[Verso 1] Y quién quiere ser catorce de febrero Si podemos ser un miércoles normal Yo me quito el disfraz que me hace llorar, ya no más Tú me pintas de color hasta los huesos Porque sabes que mi piel es de cristal Y tu abrazo es el refugio Donde duerme mis inviernos Y que el frío tiemble ahí fuera
[Pre-Estribillo] Qué sabrán de ti, esas miradas Qué sabrán de mí, esas bocas que disparan Solo dicen tonterías
[Estribillo] Me gusta que dejes las puertas abiertas Y que tus verdades no sean eternas Tu mundo encantado, tus días amargos Me gusta que estés aquí Que no tienes miedo de ser ni de estar Que rompes el juego del bien y del mal *Que pasen y vean Que mueran de envidia Que hablen Qué más me da lo que digan de nosotros
[Verso 2] Nunca fuimos de nadar bien la corriente Y no hay vaso de agua que nos pueda ahogar Peces de ciudad que puedan volar Ven y muérdeme la boca con descaro
[Pre-Estribillo] Qué sabrán de ti, esas miradas Qué sabrán de mí, esas bocas que disparan Solo dicen tonterías
[Estribillo] Me gusta que dejes las puertas abiertas Y que tus verdades no sean eternas Tu mundo encantado, tus días amargos Me gusta que estés aquí Que no tienes miedo de ser ni de estar Que rompes el juego del bien y del mal *Que pasen y vean Que mueran de envidia Que hablen Qué más me da lo que digan de nosotros
[Puente] Y qué más da si somos diferentes Si ves bailar desnudo entre la gente Si dicen que este amor es delincuente No saben de amor
[Estribillo] Me gusta que dejes las puertas abiertas Y que tus verdades no sean eternas Tu mundo encantado, tus días amargos Me gusta que estés aquí Que no tienes miedo de ser ni de estar Que rompes el juego del bien y del mal *Que pasen y vean Que mueran de envidia Que hablen Qué más me da lo que digan de nosotros
Con el paso de los años, las motocicletas eléctricas han ido cambiando la forma en la que las personas se desplazan por la ciudad. De todas ellas, las motos Lifan E3 y E4 son algunas de las que más destacan.
Esto se debe a su modelo moderno y sencillo que hace que las motos eléctricas Lifan en España sean de las más solicitadas por su precio sumamente accesible, pero sobre todo porque ayudan a cuidar el medioambiente.
Lifan es una empresa fabricante de motocicletas y automóviles con motores Bosch de última generación y baterías extraíbles para crear una movilidad sostenible. Actualmente, esta compañía distribuye scooters 100% eléctricas y cero contaminantes.
Moto E3: estilo sport
El modelo E3 está equipado con un motor Bosch de 1900 W y tres velocidades que logran crear una conducción divertida y placentera que puede llegar hasta los 50 kilómetros por hora. Asimismo, la medida de sus llantas y la suspensión, así como los frenos de disco permiten una conducción más cómoda y segura.
Gracias a su batería de iones de litio de última generación, las motos Lifan son de las más ligeras del mercado, lo que facilita su extracción y recarga. Además de esto, cuentan con una paleta de colores exclusivas: purest White, creative Orange, midnight Black, mysterious Blue, inspirational Yellow, Go Eco Green y, recientemente, gris mate con toques azul eléctrico, los cuales le aportan un diseño mucho más moderno que incluye faros LED delanteros y traseros.
Moto E4: nueva revolución eléctrica
Las scooters E4 son una gama de motocicletas dinámicas, ágiles, ligeras y silenciosas de cero emisiones de CO₂ y ruido y están dotadas de baterías ionizadas de litio greenway y celdas LG que permiten mayor rendimiento y autonomía.
Igualmente, las E4 de 1900 W poseen doble batería y están equipadas con un motor Bosch que incluye un field oriented control integrado en la rueda trasera, desarrollado con la tecnología más avanzada. Por eso, es inteligente y permite alcanzar rápidamente una velocidad de 45 kilómetros por hora con un rendimiento de hasta el 10% más que un motor tradicional.
El sistema de carga de EBS reintroduce la energía en la batería durante el frenado, permitiendo de esta manera que la scooter se recargue automáticamente.
En su segunda versión, con un motor de 4750 W, puede alcanzar una velocidad de 70 kilómetros por hora de forma automática y se encuentra disponible en dos colores: gris grafito con detalles en azul eléctrico y en blanco.
Definitivamente, Lifan es una de las mejores opciones a la hora de buscar un vehículo económico de alto rendimiento y un bajo coste en mantenimiento.
Para reservar una prueba de conducción de sus motos eléctricas solo se debe acceder a su página web y contactar con los profesionales.
Hace ya unos días que tuvo lugar la presentación de la nueva generación de iPhones. Son cuatro modelos: iPhone 13, el mini, el 13 Pro y el 13 Pro Max.
Hay diferentes motivos a favor o en contra a tener en cuenta antes de comprar un nuevo dispositivo. Sin embargo hoy vamos a centrarnos más en los motivos por los que no recomendamos comprar un iPhone 13.
120 Hz solo disponibles en los modelos Pro caros
Por el momento Apple se encuentra por detrás de Android en frecuencias de refresco de las pantallas. Actualmente Android otorga a sus móviles Android frecuencia de pantalla de 120 Hz en su gama media.
La pantalla de 120 Hz que ofrece una imagen más suave en los contenidos de juegos o haciendo scrolling.
Los Pro son la mejor opción
Los dispositivos de iPhone 13 Pro ofrecen pantallas OLED con una tasa de refresco que puede variar hasta los 120 Hz. Mientras que los modelos estándar (el iPhone 13 y el 13 mini), no. Siguen ofreciendo solo 60 Hz.
Por lo que sí quieres tener una tasa de refresco de 120 Hz en el Apple tendrás que pagar mínimo ¡1.159 €!
Por lo que es uno de los principales inconvenientes por los que este terminal es uno de los más caros de los modelos iPhone hasta ahora.
También se espera que Apple pueda añadir para sus modelos de iPhone de versión estándar en 2022 la pantalla a 120 Hz.
Sin sensor de huellas dactilares en la pantalla
Son muchos usuarios los que se arrepienten de la desaparición del botón de Inicio en la mayoría de dispositivos, ya que algunos prefieren tener el botón a tener que estar utilizando los gestos del Face ID, sobre todo porque el dispositivo no reconoce el rostro cuando se lleva mascarilla.
Han sido muchos los rumores al respecto sobre que podrá volver el Touch ID, pero no en botón físico sino debajo de la pantalla.
Touch ID sigue disponible
Por ello Apple puede dar la oportunidad a todos aquellos que quieren que vuelva el Touch ID con el escáner de huellas en el botón de encendido/apagado en el lateral del iPhone.
Aunque en este caso Apple tampoco ha apostado por ofrecer a los iPhone 13 el Touch ID de alguna forma y puede que en 2022 podamos verlo en el iPhone 14.
Las mejoras de las cámaras no incluyen 48 MP, periscópico y vídeos 8K
La cámara ha mejorado mucho en el apartado de hardware (sensores más grandes, estabilización óptica de imagen por desplazamiento del sensor en todos los modelos) al igual que el software, que ofrece una calidad de imagen mejor.
Mientras que se echan de menos funciones que sí están presentes en los buques insignia de Android. Por ejemplo, una cámara periscópica para un zoom óptico o híbrido de alta calidad, así como un zoom digital de x100 del Galaxy S21 Ultra.
Una cámara que no decepciona
Aunque muchas pueden que no sean necesarias, lo cierto es que la calidad está bien para hacer buenas fotos. Por el momento parece que habrá que esperar al 2022 para que lleguen los iPhones con cámara periscópica y zoom óptico de x10.
Por otro lado, es el momento de hablar de la resolución. Y no únicamente en tener más píxeles para una mejor calidad. El resto de compañías utilizan algoritmos para crear una imagen de 12 MP con información de 48 MP donde se puede almacenar más imagen sobre imagen y luz
Apple ha traído también la posibilidad de grabar videos 4K a 60 fps en el iPhone 13. Mientras que para grabar en 8K aún habrá que esperar mínimo a 2022.
El notch es más pequeño, pero sigue allí
Muchos usuarios ven el Notch de Apple muy especial, ya que es una de las marcas que lo identifican al mirarlos. Los dispositivos de la competencia cuentan con agujeros para la cámara frontal mientras que los iPhone 13 aún siguen manteniendo el Notch aunque en este caso un 20% más estrecho.
Pero esto podría cambiar en un futuro. Y es que el popular filtrador de Apple Jon Prosser ha publicado imágenes renderizadas del iPhone 14, que muestran el iPhone de 2022 sin notch en la parte superior de la pantalla. Hay un agujero para la cámara frontal y los sensores para el Face ID están escondidos detrás del cristal.
¿Desaparecerá en 2022?
Por el momento no parece que estos vayan a ser los planes oficiales de Apple, ya que el notch sigue siendo una parte fundamental de los iPhone.
El notch acabará desapareciendo aunque no por el momento. Según Bloomberg, el notch podría ser aún más pequeño en 2022.
Carga lenta
Los cuatro modelos que llegan del iPhone 13 cuentan con carga rápida con el cable Lightning a 20 W. Apple ha asegurado que alcanzarán el 50 % de carga entre 30 y 35 minutos.
Visto así no parecen unos malos datos, pero al mirar el resto de dispositivos de otras compañías como el OnePlus 9 Pro, por ejemplo, puede alcanzar el 100 % en solo 29 minutos a 65 W y, gracias a una carga inalámbrica muy rápida (Warp Charge 50 Wireless), puede cargarse de forma inalámbrica al 100 % en solo 43 minutos.
Apple, sin duda, tiene que trabajar para ponerse al día
Y si quieres cargar tu dispositivo aprovechando los 20 W, tendrás que tener un adaptador de corriente adecuado para ello ya que ya no se incluye enchufe en la caja.
No hay grandes cambios del IPhone 12 con respecto al iPhone 13, por lo que no es necesario el cambio de móvil.
Mientras que para el iPhone 14 se espera lo contrario, un móvil con más diferencias respecto al anterior en el que incluya prestaciones que se esperaban y no llegaron para el iPhone 13.
En ocasiones cuesta creerlo, pero al revisar el palmarés de los mejores tenistas recientes, claro que destacan Novak Djokovic, Rafael Nadal y, por supuesto, que Roger Federer, ese bien llamado «Big 3». Sin embargo, aunque muchos no lo crean en ese grupo había otro jugador de gran carisma, calidad y, sobre todo, mucho tenis; que podría dominar a cualquiera de los otros tres y de hecho les quitó varios títulos, este no es otro que Andy Murray. El británico, que incluso logró posicionarse un tiempo como el número 1 del ránking ATP, realizó la gran hazaña de meterse entre los mejores en tiempos de estos tres gigantes; lo malo es que no pudo mantenerse y todo por culpa de las lesiones.
Desde hace mucho que Murray no es el mismo y sus intentos por volver, con las consecuentes recaídas ya han hecho que todos los aficionados al buen tenis pierdan las esperanzas con él. Tras superar los problemas de caderas, su gran «talón de Aquiles» ya parecía que podría ir regresando poco a poco; pero nuevos dolores y malos resultados presagiaban que podría estar más cerca del retiro que otra cosa. No obstante, los grandes son obstinados y el escocés lo está intentando una vez más. Si en algunos torneos ya estaba dando muestras de mejoría, justo ahora está teniendo sus mejores resultados desde hace años. Sus impresiones son las mejores y poco a poco crece la fe de que en lugar del retiro es el fin de su calvario lo que se acerca. Djokovic está muy lejos en la cima, pero el británico todavía sueña con darle caza.
Murray lo ha pasado mal con las lesiones
La carrea de Murray ha sido espectacular; de hecho, si no hubiesen sido tan descollantes Federer, Nadal y Djokovic, el británico habría copado muchos trofeos. Por supuesto esto también hubiese pasado de no haber existido tantas lesiones. Está claro que las molestias físicas siempre pueden ocurrir, pero es que Murray no paró de sufrir problemas con su cuerpo, sobre todo en su cadera, lo que lo privaba de hacer cualquier movimiento y por supuesto de jugar tenis. En cuestión de dolores solo se podría decir que Del Potro lo ha pasado peor, aunque el escocés si que ha estado cerca.
Una recuperación que va muy lenta
Pese a todas esa lesiones, que comenzaron en el 2013 con su cirugía de espalda y se intensificaron en el 2017 con esos problemas de caderas que lo llevaron a un calvario total, Murray no se rindió nunca. En cada una de esas ocasiones trató de volver, incluso logro subirse a la cima una vez más, por encima de Djokovic, Nadal y Federer; el problema es que cada vez su recuperación se hacía más lenta y con cada caída vino una disminución de nivel que se hacía muy difícil de recuperar. Ese proceso para recuperarse tardaba mucho y con eso llegó un momento en el que casi se rindió, hasta que llegó un 2019 esperanzador.
Ese amago que tuvo Murray en el 2019
Después de otra operación de cadera se pensó que sería el fin de la carrera para Murray. Ya no le quedarían restos para batallar contra los Nadal, Federer y Djokovic; sin embargo, en ese 2019 decidió seguir intentando jugar su tenis y no perdió la fe. En el ATP 250 de Amberes pudo alcanzar por primera vez desde el 2017 una final y allí derrotó a Stan Wawrinka para anotarse un nuevo trofeo a su palmarés. No obstante, luego llegó la pandemia y tantas bajadas de nivel que ya se pensaba que su retiro estaría cerca; pero batallando y pelando, el británico ha demostrado que no ha sido así.
Las esperanzas han vuelto a crecer
Luego de buenas actuaciones, para el nivel que había venido mostrando Murray, en torneos como Wimbledon, que se lo terminó llevando Djokovic, la verdad es que el resurgir del británico estaba cada vez más cerca. Sus actuaciones irradian desde entonces otra aura, una más épica de esa que tenía antes de sufrir todas sus lesiones y que hacen recordar el gran tenista que fue, uno que quiere volver a ser. Por ahora está en proceso de intentarlo con más fuerza; mientras que los fanáticos poco a poco se lo están creyendo y en Francia está dando esos pasos.
En el ATP 250 de Metz tiene una buena oportunidad
Claro que el 2021 su mejoría ya se estaba notando, pero no ha sido hasta este torneo ATP 250 de Metz que ha llegado ese punto de inflexión que tanto se esperaba. Murray miraba de lejos todos los éxitos de Djokovic este año y esperaba su momento, pues este ha llegado en en evento francés en el que ya venció Humbert y a Pospisil para meterse en los cuartos de final, algo que no lograba desde Amberes 2019, un certamen que terminó ganando. La verdad es que está tan cerca que ha empezado a creérselo y su tenis le está diciendo que puede hacerlo.
Esa mejora física que se empieza a notar
En declaraciones recogidas por ‘atptour.com’, el británico expresó sus impresiones sobre su participación en Metz y como está afrontando este nuevo resurgir. «Estoy en el período de tiempo en que más torneos he disputado desde hace años y me encuentro muy bien físicamente. Además, siento que mi confianza está subiendo muchísimo después de cada encuentro porque vuelvo a sentir que puedo hacer las cosas que quiero en la pista», indicó. Murray sabe que le falta mucho para tener un físico que le permita batallar con Djokovic y compañía; pero cada vez se va acercando más y eso le gusta.
Regresar a las buenas lecturas de partidos
Para Murray no solo es su físico el que le ha hecho un buen guiño; además de eso su grna lectura de los partido, de sus momentos y la toma de decisiones que tiene que tener también son aspectos que ha visto como han mejorado en los últimos tiempos y se han concentrado en el torneo de Metz. «He vuelto a tener claro cómo afrontar determinadas situaciones de partido y eso es clave para mí ya que durante toda mi carrera me he caracterizado por hacer buenas lecturas de partido», acotó el escocés. Claro que no está cerca de hacerle frente a un tipo como Djokovic, aunque poco a poco se siente más capacitado para intentarlo.
La mentalidad ganadora que hacía falta
Ya no es solo que su físico está mejor y su lectura de los partidos está volviendo; además de todo eso tiene de nuevo esa mirada ganadora que solo de muestra cuando de verdad hay confianza en lo que se hace. Su mentalidad ganadora, de sobreponerse a las adversidades y de luchar en la pista con todo ha vuelto mejor que nunca y eso se está viendo en todas las pelotas que disputa. «Hasta hace poco, me sentía desconcertado por momentos en la pista, pero esa sensación tan incómoda ha desaparecido por completo», comentó. Su fuerza mental siempre rivalizó con la de Djokovic, Nadal y Federer; por eso quiere llegar allí de nuevo para ver si todavía puede batallar con ellos, al menos una vez más.
Tratar de luchar por los grandes trofeos
Muchos lo verán como algo exagerado y puede que si lo sea; esto debido a que tras antas lesiones, idas y venidas, y con una cadera metal, se podría pensar que no hay mucho que hacer, pero la cosa es que con Murray eso nunca puede darse por descontado. De seguir avanzando su meta es clara: volver a batallar por los trofeos más grandes que hay. Algo que nadie va quitarle de la mente. «Creo que he jugado muy bien ante Vasek. Es un jugador muy potente con su servicio, pero mantuve la concentración en todo momento y supe responder en todo momento. Mi sensación es que estoy mejorando mucho en todos los aspectos y mi tenis cada vez es mejor», expresó. En Metz puede dar el primer paso para intentar dar caza a Djokovic y eso es algo que gusta mucho.
Murray pelea por seguir escalando posiciones
El próximo rival de Murray en estos cuartos de final de Metz no es otro que Hurkacz. Si logra derrotar al polaco, con toda esa confianza, buenas sensaciones y gran tenis que dice tener, el británico volverá al Top 100 después de muchos años fuera de él. Las lesiones parece que formarán para de la historia de Murray; pero ahora está tan concentrado que muy difícil que alguien logre perturbarlo. Djokovic está en el número 1 y allí quiere llegar el escocés. Por supuesto que le falta mucho, la cuestión es que nadie va a decirle que no sueñe con eso.
En Amazon puedes encontrar todos los libros que necesitas para formarte y comenzar a llevar una vida más sostenible. La sostenibilidad se relaciona con el medio de lograr satisfacer las necesidades que tenemos a día de hoy sin comprometer para ello la vida del mañana. Se trata de encontrar un equilibrio entre una economía saneada, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Y en este sentido todos podemos hacer nuestros pequeños aportes. Con la ayuda de estos libros que hemos seleccionado en Amazon para ti, lo verás más claro.
MANUAL DE SOSTENIBILIDAD: PLANEANDO ESTRATÉGICAMENTE PARA LA SOSTENIBILIDAD
Si quieres tener una visión clara de qué es la sostenibilidad, cómo se define y cómo hacer planes, utilizar métodos y herramientas sostenibles, este libro escrito por Karl-Henrik Robèrt, Göran Broman y 8 autores más te ayudará a clarificar los conceptos. Y también a valorar y poner en marcha las primeras estrategias. Los contenidos del libro se centran en lo que se denomina Marco Estratégico para el Desarrollo Sostenible, un enfoque estructurado. Puedes comprar el libro en versión de tapa blanda por solo 15,34 euros en Amazon aquí.
SOSTENIBILIDAD CON PROPÓSITO: HACER EL BIEN, HACIÉNDOLO BIEN DE ANA PALENCIA EN AMAZON
La ONU propone a las empresas que adopten métodos que les permitan convertir este mundo en un lugar mejor gracias a la creación e implementación de Objetivos de Desarrollo Sostenible. La autora de este libro nos explica las aportaciones que en este sentido está haciendo la empresa Unilever. Nos explica cuál es y cómo funciona el Plan de Unilever para una Vida Sostenible (USLP) se integra de manera activa en la estrategia del negocio. Se nos cuenta cómo la compañía ha desarrollado este plan a largo plazo. Puedes comprar el libro en versión Kindle por 9,49 euros y en tapa blanda por 16,01 euros directamente aquí.
Esta obra ayuda a los interioristas a entender los principios, las herramientas y el cómo pueden aplicar sus conocimientos y conseguir cambios sostenibles en los interiores. Queda claro que no hay que renunciar para ello al sentido de la estética o a la calidad del diseño. El libro se divide en secciones que engloban 4 capítulos que explican cada punto paso a paso. Un libro que pretende ser inspirador y marcar el camino del cambio en el mundo del diseño de interiores. Puedes comprarlo en edición de tapa blanda por 9,45 eurosaquí.
GESTIONAR LA SOSTENIBILIDAD EN LA MODA: DISEÑAR PARA CAMBIAR MATERIALES, PROCESOS, DISTRIBUCIÓN, CONSUMO EN AMAZON
Kate Fletcher, Lynda Grose y Paul Hawken son los autores de este libro que se centra en lograr la sostenibilidad en el mundo de la moda y en la transformación de los materiales. Bien es sabido que la contribución hasta ahora del mundo de la moda a la contaminación y el desgaste del planeta es muy importante. Comenzar a implementar cambios que impliquen reducir el impacto, aumentar los recursos y alargar la vida útil de las prendas son algunos de los puntos que se abordan en esta obra. Puedes conseguirla en versión de tapa blanda por solo 9,44 eurosaquí.
ECO HOMES. HABITA CON SOSTENIBILIDAD DE CAYETANO CARDELÚS
Habitar en viviendas sostenibles es la propuesta de este libro. Se presentan proyectos que se han realizado en 19 países diferentes como ejemplo de los modos en los que la arquitectura busca soluciones sostenibles. La unión de la tecnología moderna con las técnicas tradicionales en el diseño y la construcción de viviendas unifamiliares ofrece excelentes resultados. Se trata de lograr integrar la arquitectura con el entorno natural. Puedes comprar este libro en edición de tapa dura por 37,95 euros en Amazon aquí.
SOSTENIBILIDAD Y TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL DE XOSÉ MANUEL SOUTO GONZÁLEZ, & 9 MÁS EN AMAZON
Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia es una revista que busca desarrollar una labor divulgativa entre el profesorado y los especialistas de las ciencias sociales. En este número monográfico se abordan diferentes artículos sobre el tema de la sostenibilidad y la transformación ambiental. Puedes comprarlo en tapa blanda por 18,50 eurosaquí.
LA SOSTENIBILIDAD: QUÉ ES Y QUÉ NO ES (REFLEXIONES ECOLÓGICAS) DE LEONARDO BOFF
Tener una perspectiva histórica de cualquier proceso está bien para entender los conceptos de un modo profundo. El autor de este libro plantea un recorrido histórico desde el s. XVI de los diferentes modelos de desarrollo sostenibles. A partir de ahí nos presenta un modelo de sostenibilidad integral universal que ayudaría a garantizar la vida en la tierra. Puedes conseguir el libro en versión Kindle por 5,69 euros y en tapa blanda por 11,87 eurosaquí.
LOS LÍMITES DE LA SOSTENIBILIDAD (ASTROLABIO ECONOMÍA Y EMPRESA) EN AMAZON
Juan Benavides y Joaquín Fernández Mateo son los autores de este libro. Nos plantean que la sostenibilidad es más bien una forma de comprender el entorno y de gestionar las diferentes organizaciones humanas. Analizan las limitaciones de la sostenibilidad en una sociedad fraudulenta donde prima el engaño. Un libro muy interesante que puedes comprar en versión de tapa blanda por 16,05 eurosaquí.
¿QUÉ NARICES ES ESTO DE LA SOSTENIBILIDAD? (MANAGEMENT) DE ANTONIO AGUSTÍN JUSTRIBO Y BELÉN DERQUI ZARAGOZA
En este libro se nos explica qué es la sostenibilidad y cómo afecta a la supervivencia de cualquier empresa, a la vez que se explica por qué es rentable y por qué las empresas que no sepan adaptarse no sobrevivirán. Puedes comprarlo en versión de tapa blanda por 16,10 euros aquí.
Si más allá de entender lo que es la sostenibilidad quieres una guía práctica que te permita aplicarla en tu hogar, este libro es lo que necesitas. La autora experta en el tema y bloguera nos hace un recorrido por las habitaciones de su casa mientras nos da consejos, nos cuenta trucos y 18 proyectos para llevar una vida de bajo impacto ambiental. Puedes comprarlo en tapa dura por 20,85 eurosaquí.
CAMBIA EL MUNDO: 10 PASOS HACIA UNA VIDA SOSTENIBLE (ZENITH GREEN) DE MARÍA NEGRO
La autora parte de la idea de que los pequeños gestos pueden contribuir a grandes cambios. Este libro es una guía de consejos, ejercicios y recursos que nos ayudará a reflexionar sobre el poder de nuestras acciones. Puedes comprarlo en versión Kindle por 7,59 euros y en tapa blanda por 16,10 euros aquí.
ZERO WASTE PARA SALVAR EL MUNDO: GUÍA ILUSTRADA PARA UNA VIDA SOSTENIBLE DE ALLY VISPOEN AMAZON
Los recursos de nuestro planeta son limitados, pero nos hemos dado cuenta en un punto muy cercano al no retorno. Cada acción es importante, por eso el movimiento Zero Waste nos propone llevar un estilo de vida sostenible que reduzca el impacto ambiental. La autora nos da en esta guía consejos, inspiración y sobre todo pasos prácticos para dar. La versión Kindle cuesta 7,59 euros y la de tapa blanda 17 euros aquí.
Sin duda, a la mayoría de las empresas les gustaría tener un equipo de ventas formado por comerciales que cobren únicamente a comisión.
Cero gastos de oficina
Cero gastos de representación
Cero gasto de Seguros Sociales.
Cero pasivo laboral.
Gasto totalmente desgravable.
Éste modelo tan conocido por todos de comerciales autónomos tiene tantos aspirantes como detractores y es que todas las empresas aspiran a tenerlo, pero la mayoría de las que lo han intentado no han obtenido los resultados esperados.
Cuando contratamos a un equipo comercial de autónomos, tenemos que tener claro que perdemos los derechos de subyugar al comercial a una dinámica corporativa, siendo éstos “casi” empresas independientes que deciden sus rutinas de trabajo.
En una compañía convencional, las estructuras suelen ser muy rígidas y les cuesta adaptarse a una forma de trabajo un tanto anárquica del comercial autónomo, para el que el único objetivo, por encima de las reuniones, los reportes, las burocracias y los CRM es vender para poder cobrar su comisión (y cuanta más, mejor…)
Es por ésto que las empresas entienden que un comercial autónomo NO es el perfil adecuado para su empresa y más cuando después del esfuerzo de acotar el espacio de trabajo a alguien que no se deja acotar, los resultados de ventas no son los esperados.
Las claves para tener éxito en la contratación de un comercial autónomo son las siguientes:
1º RECLUTAMIENTO:
Es importante tener en cuenta que un comercial autónomo BUENO no suele estar en situación de búsqueda activa de empleo, ya que gana dinero de forma estable, dispone de su tiempo y no tiene jefes (tiene clientes a los que representa), así que las ofertas de empleo no suele ser un canal válido a la hora de encontrar talento.
Habitualmente, buscando el camino corto y cómodo, las empresas publican anuncios y entre los candidatos seleccionan, pero en éste caso, el primer trabajo es adoptar una postura proactiva y utilizar los canales adecuados para identificar los candidatos idóneos.
2º SELECCIÓN:
Habitualmente, en la contratación de un empleado al que le ofrecemos un sueldo fijo más beneficios, el reclutador suele adoptar una postura de “comprador” y el postulante una postura de “vendedor” para hacer valer sus virtudes en busca del puesto de trabajo.
En el caso de intentar seducir a un comercial autónomo, es el reclutador el que ha de adoptar una postura de “vendedor”, para hacer entender al autónomo que su proyecto es ganador y que con él va a poder ganar mucho dinero y estabilidad (No podemos perder de vista cuáles son los objetivos del comercial autónomo).
Cierto es, que en el proceso de “venta” de la empresa que está haciendo el reclutador, ha de ser totalmente transparente y realista ya que el comercial autónomo no tiene más objetivo que ganar dinero y si el proyecto que se le ha presentado no cumple con las expectativas, no dudará en dejarlo inmediatamente, con lo que el trabajo que hemos hecho en el reclutamiento y la selección no ha valido de nada.
3º INDUCCIÓN:
El proceso de formación y dotación de todas las herramientas necesarias para poder desempeñar su trabajo con éxito ha de ser simplificado y práctico.
El comercial autónomo, por definición, es una persona poco amiga de las burocracias y procedimientos de cualquier empresa. Su modelo es el de vender y tener una persona identificada dentro de la empresa a la que entregar los contratos conseguidos y no volver a mirar atrás. La postventa no le genera dinero, así que no quiere invertir tiempo en ello cuando puede estar vendiendo y generando nuevos beneficios.
4º RENTABILIDAD:
Alcanzar la rentabilidad es el punto de conexión de los intereses del comercial autónomo y la empresa en la que ha confiado.
Hasta llegar a la rentabilidad hay un trabajo previo que las empresas suelen intentar monitorizar, pero el comercial autónomo por definición y por la naturaleza de su contrato no está obligado ni lo suele permitir.
Es importante diseñar un modelo de seguimiento consensuado con ellos y sobre todo cómodo, aunque en ocasiones pueda resultar arcaico.
Un CRM quizás está pensado para la empresa, pero no para un equipo comercial de autónomos.
5º RETENCIÓN:
En la Comercializadora NOVI mentor club, sabemos que un comercial autónomo rentable es de los mejores negocios que puede hacer una empresa.
Cuando la empresa consigue que su departamento de ventas de autónomos esté en un momento de rentabilidad, ha de establecer una estrategia de retención de talento sin escatimar medios ni tiempo de dedicación.
No debemos de escatimar en la retención del talento y en éste caso, dado que posiblemente sea una de las personas mejor pagadas de la compañía, no debemos de simplificarlo pensando que una prima económica va a fidelizarlo.
Un comercial autónomo siempre se ha sentido un extraño en la organización, así que es el momento adecuado para trabajar la inteligencia emocional y buscar su orgullo de pertenencia.
Estando en España tienes la posibilidad de comprar pueblos. Pues sí, quizás no lo sabías, pero es un hecho que hoy en día con tu dinero podrías ser el dueño de algunos de estos lugares que te vamos a desvelar. Y es que, debido a la inmensa diversidad de sitios que encontramos a lo largo y ancho el territorio español, es normal que haya ofertas para tengas una propiedad a tu nombre. Además, sería bastante curioso quetu nueva adquisición pudiera ser un pueblito. Eso tienes verlo para creerlo. Sin embargo, en Diario QUÉ! te vamos a decir cuáles son esos espacios que están en venta y su valor aproximado.
Oteruelo de Ocón
Queremos iniciar esta lista de pueblos de España que puedes comprar con Oteruelo de Ocón. Se trata de uno de los lugares ideales para que seas dueño de un pueblo del país por un precio de 176.000 euros. Cabe destacar que, tendrás que irte directamente a La Rioja. Allí se encuentra este sitio que perfectamente puedes adquirir si tienes los ahorros. El municipio lo está vendiendo; cuenta con once edificaciones y más de 5.000 metros cuadrados. A pesar de ser un terreno rústico, la verdad es que cualquiera puede hacerse del mismo.
Etxaide
Si tú eres de las personas que les gusta Navarra para vivir, te contamos que estás de suerte, porque uno de sus pueblos puede ser tuyo. El que te traemos a continuación se llama Etxaide. Se caracteriza por tener unos parajes sumamente bonitos y tranquilos. Hacemos referencia a un pueblo muy pequeño, pero bastante acogedor y podría resultar de tu agrado. Claro, no es del todo barato, ya que la cifra que se maneja para comprarlo es de tres millones de euros. Quien lo tenga y sueñe con ser poseedor de un sitio así, ya tiene dónde gastar.
El Montoriu
Es el momento de viajar hasta Asturias para darte a conocer otro de los pueblos que puedes comprar en España. El Montoriu es la sugerencia que te indicamos, y realmente merece la pena. Es el sitio perfecto por si lo que deseas es permanecer en una localidad pequeña y que pueda ser tuya. En esta oportunidad, pudieras comprarla. De hecho, todavía se encuentra disponible para que alguien se haga de ella. Una propuesta idónea para los que les gusta hacer negocios y tienen sus ahorros para adquirir propiedades.
Riotuerto
No hay duda de ello, Soria siempre sorprende con sus belleza. Ahora viene a deleitarnos con uno de sus pueblos que está en venta. El Riotuerto puede ser tuyo, y lo mejor es que fue rehabilitado y está esperando para que cualquier persona firme su titularidad. Antes estaba abandonado, pero en estos momentos cuenta con un caserío de 18 habitaciones como una especie de hotel. Pudieras montar un restaurante, es posible que alquiles las viviendas y le sacarías provecho a estosespacios que son perfectos para una escapadade lujo en España, que nunca está demás.
Lacasta
Es mu fácil enamorarse de Zaragoza, y quizás es tu zona favorita de España. Pues, te tenemos buenas noticias. Y es que, en esta localidad están vendiendo pueblos que podrías adquirir. Lacasta es uno de ellos, posee casi 30 hectáreas a fin de que hagas lo que quieras. Su terreno es rústico, por los momentos posee cuatro corrales, ruinas y un castillo antiguo. Es ideal para montar un proyecto turístico debido a que es demasiado bonito y reconfortante.
Porcieda
En las tierras de Cantabria también pudieras elegir y comprar uno de sus pueblos. El que te sugerimos lleva como nombre Porcieda. Se impone en este listado porque se encuentra en las adyacencias de los Picos de Europa. Si bien está abandonado desde hace décadas, todavía cuenta con casas, plazas, fuentes y hasta ermitas. Cuesta casi dos millones de euros.
Ciñera de Gordón
León puede ser tu nueva localidad y cómo no decirlo, uno de sus pueblos te pudiera pertenecer a ti. Y es que, Ciñera de Gordón está en venta. Tendrías la oportunidad de poseer un pueblito que remonta su génesis en la España minera. Es grande, cuenta con más de 128 viviendas, hay bastantes pisos, canchas para jugar al fútbol, supermercados y hasta cine. Debido su lado comercial el valor es muy alto, casi 100 millones de euros.
Cortegada
Para seguir repasando pueblos de España que han sido puestos en venta nos vamos a Cortegada. Se encuentra ubicado en Ourense. Se trata de una aldea bastante atractiva y con mucha naturaleza. Posee 12 viviendas, la finca se extiende por unos 15.000 metros cuadrados y lo que desees edificar en ella es posible, ya que tú serías el encargado de darle vida a estos espacios privilegiados.
Xudán
Si ves Xudán te va a gustar demasiado. De hecho, te aseguramos que querrás comprarlo de una vez por todas. Es otro de los pueblos de España que si tienes la posibilidad de hacerte de él no lo debes pensar dos veces antes de comenzar los trámites. Cuesta 60.000 euros y tiene 14 hectáreas. Anteriormente, estaba en manos de un matrimonio proveniente de Málaga. En la actualidad, ya es un espacio recuperado. Es más, alberga 5 caseríos que pueden estar a tu nombre.
Arruñada
Por último, y no por eso menos importante, te desvelamos los encantos de Arruñada. Hacemos alusión a uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Podrás comprarlo si tienes la solvencia económica para avanzar en dicha gestión. El precio promedio es de 150.000 euros. Vale precisar que, esta aldea le pertenece a un hombre de origen británico quien la compró cuando estaba abandonada. Pagó por ella la suma de 45.000 euros. Sin embargo, este ciudadano fue el que la rehabilitó, la puso bonita y levantó más de dos hectáreas de terreno. Cuenta con una casa principal, que es donde habita el dueño. Evidentemente, si tienes el dinero pudieras ser el nuevo líder de este pueblo español.
Cuando una persona es empática, se puede notar con facilidad que es más receptiva respecto a las emociones que mantienen o padecen las demás personas. Además, son mucho más sensibles a aspectos como el ruido, olores y estar rodeados por grandes cantidades de personas.
Por lo general, cuando una persona es empática siente una inmensa sensación de agobio cuando se encuentra entre masas de personas y termina bastante exhausto cuando pasa mucho tiempo en situaciones sociales. En definitiva, ser alguien empático no es tan fácil como todos piensan. De hecho se pedía a las personas tener empatía y humanidad para revertir el aumento de contagios de Covid en 2020.
¿En qué consiste la empatía?
La habilidad conocida como empatía es más que nada el entender cómo puede sentirse otra persona bajo alguna circunstancia o situación, llegando a experimentar las mismas emociones que él, por eso son muy importantes los atributos de respeto y empatía.
Las personas que no padecen de ningún tipo de trastorno de personalidad o son antisociales, tienen un nivel de empatía mucho mayor que las personas que si poseen alguno de estos trastornos. Algo que es muy sabido es que hay personas que son mucho más empáticas que otras, y a estos se les conoce como empáticos.
Judith Orloff
La muy reconocida psiquiatra llamada Judith Orloff, quien escribió el famoso libro “The Empath´s Survival Guide´a Business Insider” expresó lo siguiente “Cuando alguien es empático, se vuelve una gran esponja emocional, lo que significa que su propio cuerpo se encarga de absorber el estrés de las demás personas, pero también se nutre de las emociones positivas que puedan mantener las personas a su alrededor”.
Un empático no mantiene los mismos filtros que las otras personas
Cuando alguien es empático no quiere decir sólo que tenga mucha compasión por los demás,sino que también muy a menudo, los empáticos no mantienen ningún tipo de filtro al hablar, como el resto de las demás personas.
Un empático por lo general tiende a internalizar bastante lo que sucede a su alrededor, lo que los vuelve personas muy sensibles a los olores, ruidos y comunicación excesiva, esto hace que sean mucho más sensibles y se sientan abrumados con mayor facilidad que el resto de las personas.
Si un empático ha tenido horas socializando en una reunión, al regresar a su casa estará agotado por completo.
Mayor tendencia a sufrir
Si se es empático, es de seguro que se posee el don de la intuición y la profundidad, los cuales sirven para ver más allá de los problemas y ver cuándo algo está sucediendo, lo que funciona de maravilla con el aspecto de preocuparse por los demás y sentir compasión por ellos.
Según Judith Orloff, quien se identifica a sí misma como una persona empática activa: “Normalmente se sufre demasiado al serempático, ya que al internalizar el dolor de nuestros seres queridos, acabamos sintiéndolo nosotros mismos, ya que queremos quitarles los malos sentimientos que posean para que dejen de sufrir, así tengamos que hacerlo nosotros”.
Se necesita pasar algo de tiempo a solas cuando se es empático para poder relajarse
Algo que muchas personas no saben es que por lo general a las personas empáticas les gusta dormir solos, y más que eso, lo necesitan, por lo que vivir en pareja se vuelve un desafío y una gran fuente de problemas.
Cuando se está en una relación con un empático, muchas veces el contacto físico termina resultando agotador, a pesar de que las intenciones de su pareja sean buenas.
Según la psiquiatra Judith Orloff, “A lo largo de mi carrera, he llegado a conocer a una gran cantidad de personas empáticas, y la mayoría me ha manifestado su deseo de poder dormir solos, pero al tener pareja y no querer lastimarla debido a ser empático, no son capaces de decirlo.”
“Ellos manifiestan el dormir con alguien más como una tarea difícil, así que terminan toda la noche en vela dando vueltas sin parar o acaban por dormir en posiciones muy incómodas”.
De hecho, Judith Orloff manifestó lo que una de sus pacientes le dijo y la marcó, esto era lo que llamaba el “abrazo agarre”, que es cuando tu pareja quiere acurrucarse contigo y la persona empática se siente atrapada al no querer establecer contacto físico, pero al mismo tiempo se ve obligada a hacerlo para no lastimar los sentimientos de su compañero.
Para algunas personas es difícil entender la necesidad que se tiene de pasar algún tiempo solo mientras se está en una relación que es feliz y sana. Muy a menudo, debido a que las personas no comprenden esto, un empático suele ser diagnosticado erróneamente con ansiedad o depresión.
Se vuelve muy difícil poder establecer límites cuando se es empático
Por lo general, cuando alguien es empático, le importa más el complacer a otras personas y no decepcionar a nadie que lo que pueda estar sintiendo él mismo, debido a esto, el colocar límites a las personas se vuelve algo totalmente imposible, lo que hace que cuando un empático termine topándose con una persona manipuladora no pueda librarse de la situación y que con frecuencia se le utilice para sacar provecho de sus buenas intenciones.
Así que es muy usual ver a empáticos y narcisistas juntos, ya que cuando una persona narcisista ve a un empático, ven a alguien que pueden utilizar para sacar provecho, mientras que cuando un empático se topa con alguien narcisista, ven en esa persona alguien que necesita apoyo, ayuda y ser arreglado.
La psiquiatra Judith Orloff nos comparte lo que le dice a sus clientes para poder establecer límites: “Lo que siempre les digo que deben decirle a la otra persona en caso de no querer hacer algo y colocar límites es que digan un corto y claro “no”, deben aprender a decirlo sin sentir luego algún sentimiento de culpa o carga pesada”.
Lo último que Judith nos manifestó sobre los empáticos fue “Si eres empático,debes saber que el don que posees es muy precioso y además muy necesario el día de hoy, así que mi trabajo como psiquiatra es que pueda ayudarte a luchar contra los retos o sentimientos que enfrentes para que así puedas disfrutar de tu hermoso don”.
Poco a poco se acerca el momento de elegir al nuevo Balón de Oro y uno de los nombres que ha empezado a sonar con fuerza es el de Karim Benzema. El jugador del Real Madrid viene destacando como uno de los mejores delanteros del mundo desde hace años, pues ha tomado las riendas del equipo y los ha liderado; mucho más ahora que Marcelo, el primer capitán de los merengues, casi no cuenta y que Sergio Ramos cambió de aires. Con el francés no hay que mirar mucho a los lados y son muchos los que se posicionan a favor para que ‘France Football’, la revista que otorga el premio, pues tampoco lo haga.
Ya en el 2020 dejaron un vacío muy grande, esto debido a que entendían que por la pandemia era muy difícil entregar el premio a algún futbolista. Con las ligas paralizadas por tres meses, algunas que ni regresaron y con la problemática mundial que había, ‘France Football’ no consideró que se daban los parámetros necesarios para juzgar que un futbolista se quedara con el máximo galardón individual. De haber un ganador, el premio habría tenido que ir a manos de Robert Lewandowski, sin duda alguna; pero como se paralizó quedará ese punto negro allí por siempre. No obstante, este año la cosa será distinta y aunque parezca más que complicado, Benzema se alza como uno de los candidatos firmes entre otros jugadores muy bien calificados.
Un crecimiento increíble en los últimos años
Aunque por supuesto el premio juzga lo que se ha hecho de forma anual, no hay que dejar de mencionar el crecimiento que ha vivido Benzema durante los últimos años; de forma específica, cuando se fue Cristiano Ronaldo del Real Madrid. Muchos pensaron que otros tomarían las riendas, como Gareth Bale, o que surgiría un nuevo talento a tratar de aportar, como Marco Asensio; pero nadie apostaba por un Benzema que se había dedicado a hacer que otros brillarán durante tantos años. Sin embargo, cuando nadie quiso asumir responsabilidades fue él quien se montó la ofensiva del equipo encima y desde entonces la ha llevado. Con 30, 27 y 30 goles en las últimas tres campañas se ha vuelto la punta de lanza de los merengues y eso es algo que nadie puede negar.
Inició el curso como una moto
Entre las razones de los que piden el Balón de Oro para Benzema en este 2021, esta precisamente su buen inicio de esta campaña 2021-2022. Ya sus números de temporada anterior son muy buenos, pues se convirtió en el goleador del Real Madrid, con 30 tantos, luchó por el Pichichi y mantuvo a los suyos peleando por la Liga hasta la última jornada; sin contar con que colaboró para llegar a unas semifinales de Champions League en la que nadie los esperaba. Sin embargo, al enfocarse solo en este inicio de temporada, es claro con su capacidad goleadora, lo que crea a la ofensiva y, sobre todo, esa incidencia en cada jugada importante del Madrid es lo que motiva a pensar que puede llevarse el premio.
Benzema despertó su poder goleador
En términos de goles se puede decir que Benzema no ha tenido un mejor inicio que este desde que es jugador del Real Madrid. Su calidad es impresionante y lo ha llevado a marcar ocho goles en apenas seis jornadas. Esos números lo están haciendo liderar con holgura la carrera por el Trofeo Pichichi y meterse desde temprano en la pelea por la Bota de Oro. El camino es largo y posiblemente llegue un bache en el que pase partidos sin marcar, será lo más normal; pero de seguir con este ritmo goleador, todo indica que tendrá números de escándalo.
Toda la ofensiva sigue pasando por sus pies
Otro de los datos que habla a favor de Benzema para que se meta en carrera por el Balón de Oro 2021 es que en este arranque de temporada no solo es su aporte goleador lo que impresiona es que ha generado una cantidad increíble de goles. A los ocho tantos que ha marcado hay que agregarle las siete asistencias que tiene; eso quiere decir que en seis jornadas, el francés ha colaborado en 15 goles de los 21 que acumula el Real Madrid hasta ahora. Un completa pasada lo que está haciendo el francés.
Ese nivel superlativo sobre el campo
Para colocar en contexto todo, Benzema no solo está destacando en el apartado goleador, también hace lo propio en cuanto a las asistencias. Los que evalúan para entregar el Balón de Oto deberán tener en cuenta que el francés se ha lucido en cada una de las presentaciones en las que ha actuado esta temporada. En los seis partidos que van de LaLiga Santander, en todos ha intervenido en los goles del equipo blanco, ya sea marcando o asistiendo; pero no es solo eso, también sale del área para generar jugadas, crea espacio para sus compañeros o inicia los ataques con su toque de distinción y calidad. La influencia de Benzema es impresionante y de eso no hay mucho en Europa ahora mismo.
Los madridistas se levantan a favor de Benzema
Obviamente que la mayoría de las personas que se posicionan a favor de que Benzema se lleve el Balón de Oro son madridistas, eso es lo más lógico. No obstante, también hay varios amantes del buen fútbol que ven al francés como un serio candidato por todo lo que aporta sobre la cancha. A los seguidores merengues les encanta, su capacidad goleadora, ese poder para dar asistencias a los sus compañeros, lo increíble de su inteligencia para generar ofensiva, la dupla de lujo que ha armado con Vinicius; en fin, muchos factores que le dan la influencia necesaria como para se considera el mejor y más determinante de la actualidad. En el Real Madrid están claros de eso y esperan que en ‘France Football’ comiences a verlo así también.
La falta de títulos le perjudica
Pese a que sus números digan que tiene méritos más que suficientes para quedarse con el Balón de Oro, una cosa son esos registros y otra muy distinta es lo que ha colaborado a que se ganara con ellos. En el caso de Benzema es muy fácil: nada. El francés se quedó a las puertas de LaLiga Santander, que se la llevó el Atlético de Madrid en la última jornada; en la Copa del Rey fue el Alcoyano quien los elimino a las primeras de cambio; y en Champions League sorprendieron al llegar a semifinales, pero allí se encontraron con un Chelsea muy superior. Si bien esta campaña ha empezado bien, los títulos no se verán hasta el próximo año; por eso en este apartado su candidatura para 2021 pierde algo de fuerza.
Otros rivales difíciles de superar
En ese sentido son varios los futbolistas que dejan atrás a Benzema, pues en títulos y en su influencia en ellos le sacan ventaja. Lionel Messi es uno de ellos, pues con el Barcelona solo se llevó la Copa del Rey; pero con Argentina al fin pudo ganar un título, la Copa América, en el que además salió como goleador, con más asistencias y como mejor jugador del certamen. Otro sería el mismo Lewandowski, quien se llevó la Bota de Oro (41 goles) y además ganó la Bundesliga. Junto a ellos estarían Cristiano Ronaldo, con sus múltiples récords individuales; puede que Jorginho, gracias a ganar la Champions League y la Eurocopa; Mbappé, quien viene haciéndolo bien el PSG; y hasta el mismo Haaland, que no se cansa de golear. La competencia definitivamente estará ruda para el francés.
Su nivel seguirá aumentando
Este comienzo de campaña ha sido increíble, pero ese es un trabajo continuado que viene produciéndose desde hace tiempo, pero en este 2021 explotó de forma definitiva. Justo ahora, en lo que va de año natural ha intervenido en 34 goles (23 tantos y 11 asistencias) y solo Lewandwski puede mirarlo de frente al tener la misma cantidad (31 goles y tres asistencias). Sus números individuales son una pasada y no hay duda de que de cara al 2022, y a la temporada como tal, estos seguirán aumentando. Puede que pronto venga algún bache, pero con la calidad que está exhibiendo, no hay duda de que lo superará en un abrir y cerrar de ojos.
Benzema prepara su candidatura para el 2022
Realmente catalogar a alguien como Balón de Oro tiene muchas matices, pues muchos no conocen a ciencia cierta como se juzga al ganador. Al ser un premio anual también confunde el hecho de contar méritos de una campaña que inicia en agosto del año anterior al que se entrega; eso sin contar que algunos se van exclusivamente por el rendimiento individual y otros por los títulos y la influencia en ellos. Sea como sea ahora mismo, en ningún campeonato parece haber alguien tan determinante como Benzema, salvo Lewandowski; pero el francés va ganando enteros poco a poco. Ya sin importar si es en este 2021, lo cierto es que Benzema ya está acumulando méritos para ser considerado en el 2022. De que mantenga su nivel y de lo que haga el Real Madrid dependerá si lo puede ganar, y por ahora va por buen camino.
El momento de Vinicius Jr. está siendo uno de los más importantes de su carrera, tal vez el que más; porque ha logrado convertirse en un titular indiscutible dentro de un equipo con tanta historia y grandeza como lo es el Real Madrid y con solo 21 años. Claro que para el brasileño representa mucho más, esto debido a las dificultades que ha tenido que afrontar desde su llegada a la capital de España. No solo es su precio, de 45 millones de euros, además de eso se ha tenido que enfrentar a la fama de ser un futbolista que no es considerado como un «Top»; es decir, que no está listo para la élite y por ende va a fracasar.
Con ese temor de ser una promesa que nunca llegue a nada se a tenido que enfrentar las últimas temporadas, unas en las que realmente lucía como si todos sus detractores tuvieran razón. Lo malo de Vinicius es que mostraba una calidad infinita, esa habilidad de otro nivel, su velocidad supersónica y una capacidad para desbordar y regatear al rival como pocos; el problema es que tras hacer todo eso se nublaba frente al arco y no no hacía ni un pase bueno ni tampoco chutaba bien. El miedo del Madrid era que, como tantas otras estrellas jóvenes, mostrara tanta calidad y potencial para después quedar en nada. No obstante, en esta temporada se está confirmando como un futbolista de élite. Poco a poco ha ido mejorando y quiere seguir haciéndolo; pero a diferencia de él, otros no tuvieron tanta suerte y se convirtieron en fracasos totales.
Robinho es de lo que más quiere alejarse Vinicius
Si hay alguien que representa todos los temores del Real Madrid con Vinicius, ese no es otro que Robinho. El brasileño llegó siendo una de las promesas más grandes de todo el fútbol de su país al equipo blanco en el 2005 y su debut frente al Cádiz no pudo dejar más encantados a todos. Sin embargo, toda esa habilidad, velocidad y desborde se combinaban con una falta de puntería increíble; de allí a que se parezca tanto a Vinicius. Pese a todo si tenía un poco más de gol, pero su amor por la vida nocturna y su irregularidad en cancha truncaron una carrera que pudo ser genial. Del Madrid saltó a otros equipos, algunos de ellos grandes (como el AC Milan) y nunca pudo brillar en ninguno. Un fracaso a toda regla.
Pato es otro brasileño que falló
Si el AC Milan se arriesga a contratar a un chico de 17 años es porque tiene un talento realmente invaluable, ese fue lo que le ocurrió a Alexandre Pato. Siendo un adolescente llegó a Italia y lo hizo tan bien que parecía que se comería al mundo; sin embargo, todo cambio cuando las lesiones y algunas influencias cuestionables (Robinho, Ronaldinho…) llegaron a su vida cuando tenía 21 años. El amor a la vida nocturna lo hizo dejar un poco el fútbol y cuando perdió el nivel nunca volvió a ser el mismo. Pasó por otros clubes y cuando comenzó a repuntar un poco, en el Villarreal, se marcho al fútbol chino. Vinicius no parece tener esa actitud de fiestero, pero no cabe duda de que Pato fue otro al que las fiestas dejaron sin talento.
Balotelli nunca cuajó en la élite
Entre los jugadores más talentosos que se hayan podido ver en los últimos tiempos y que al final no hayan podido demostrarlo, el nombre de Mario Balotelli surge como uno de los primeros. El italiano goza de un físico y una genética espectaculares que pudo combinar con la técnica y el estilo italiano; pero su personalidad y actitud siempre le han jugado en contra. En el Inter de Milán no pudo asentarse; luego en la Premier League no lo aguantaron y en su regreso a Italia no pudo resurgir. Sus excentricidades y su estilo de vida díscolo siempre le ha jugado una mala pasada. Ahora en Turquía trata de levantarse, pero ya nada será igual. Aunque si Vinicius está mejorando, quien puede decir que el italiano no haga lo mismo.
Adu nunca pudo ser el «Nuevo Pelé»
Si hay un jugador que represente la definición exacta de joven promesa que nunca llegó nada, ese no es otro que Freddy Adu. Con 14 años debutó en la MLS y hasta grandes marcas comenzaron a patrocinarlo; sin embargo, cuando dio el salto a Europa su fútbol nunca pudo dar frutos. En el Benfica acabaron decepcionados con el estadounidense y luego de cesiones en las que nunca pudo resurgir (Mónaco, Belenenses…) se acabaron dando por vencidos con él. Sin poder demostrar un buen nivel nunca, Adu ha pasado por ligas menores en Serbia, Finlandia o Brasil. Aunque al menos Vinicius ya se ha asentado en la élite, realmente existió el temor de que pudiera acabar así y por eso trabajó al máximo para mejorar.
Adriano acabó siendo un gran fracaso
Sea casualidad o no, casi todos los «juguetes rotos» provienen de Brasil. El entorno puede influir o la fama puede nublar el infinito talento de los futbolistas que provienen de allí o simplemente sucede algo que los marca para siempre y nunca vuelven a ser iguales. Algo de todo eso le ocurrió a Adriano, el atacante que deslumbró con el Inter de Milan y su selección y parecía que se comería al mundo. Sus condiciones físicas eran increíbles (potencia, velocidad, fuerza, olfato goleador…); pero tras la muerte de su padre no pudo salir de su depresión y eso combinado con su amor por las fiestas, más amistades más que cuestionables lo hicieron caer en desgracia. En ningún otro equipo pudo volver a triunfar y su carrera se apagó lentamente. Algo por lo que nunca querrá pasar Vinicius.
Bojan nunca llegó a ser lo que prometió
En el FC Barcelona la cantera siempre ha sido uno de sus baluartes, pues de allí surge talento a raudales, uno de los más increíbles de los últimos años fue el de Bojan Krkic. Al igual que Vinicius, el joven catalán llegó a la élite muy pronto, con 16 años, pero el globo de su magia se fue desinflando poco a poco. La presión y las altas expectativas parece que lo sobrepasaron y aunque estuvo en la gran etapa de éxito del club azulgrana, nunca pudo asentarse como titular. Ya después comenzó su viaje por muchos equipos hasta ahora que está en Japón, con solo 31 años. Un talento que no pudo asentarse en la élite.
Anderson perdió el rumbo muy pronto
Un brasileño más vuelve a aparecer en esta lista de promesas que no pudieron asentarse en lo más alto y en este caso es una de las importantes; porque tras brillar en un Mundial Sub-17, Anderson parecía que se comería al mundo con su talento, pero nada de eso sucedió. Luego de resaltar con Gremio se fue a Europa y al destacar en el Porto fue el Manchester United quien se fijó en él. Su gran talento nunca pudo adaptarse a la Premier League y luego de unas temporadas en la que su nivel fue decayendo volvió a Brasil, tras algunas cesiones sin rendir bien, y allí terminó la debacle. Luego de probar suerte en Turquía se retiró. Definitivamente Vinicius no quiere que le pase lo mismo que a su compatriota.
Jesé se dejó ganar por una lesión y malas decisiones
Uno de los talentos madridistas, como lo es Vinicius, que más prometía era Jesé Rodríguez. Tras su erupción definitiva en la temporada 2013-2014 se veía un gran futuro para él, incluso algunos lo veían en el Mundial de Brasil 2014 con España; pero una lesión de ligamento cruzado frustró sus planes. Ya cuando se recuperó nunca fue lo mismo y al no asentarse en el equipo blanco salió con destino al PSG. Su estilo de vida, con mucha fiesta, mujeres y hasta reguetón le han jugado en contra; así que tras muchas cesiones no productivas está tratando de encontrar el rumbo en Las Palmas.
Ganso no pudo triunfar en la élite
Dentro del Santos surgió una estrella como lo fue Neymar que opacó a las otras; pero junto a él hubo un futbolista que destacó de gran forma y también era muy joven en ese momento: Paulo Enrique Ganso. Aunque todos presagiaban un gran éxito para él, nunca pudo salir del Santos ni pegar el salto de calidad que si dio Neymar. Pese a que intentó triunfar en Europa con el Sevilla, nunca pudo ser tan regular y combinó momentos de brillantez con algunos de desaparición total. Ahora en el Fluminense pasa sus días sin haber llegado a ser la joven promesa que pintaba, algo que Vinicius no quiere que le ocurra.
El Shaarawy sigue luchando contra el fracaso
Otro joven italiano que tuvo un gran éxito en estos últimos años fue Stephan El Shaarawy. Su talento, al igual que Vinicius, lo llevó a la cima muy rápido, en su caso con el AC Milan. Allí sus propias irregularidades hicieron que no pudiera brillar mucho y tras un pasó por Francia e incluso por China, ahora trata de volver a surgir dentro de la Roma; algo que luce muy complicado a estas alturas. Sin duda un gran talento que se fue desperdiciando con el paso de los años.
Muchas mujeres tienen un cutis deficiente y una mayor formación de granos antes de la menstruación ¿A qué se debe el acné antes de la regla? Estas imperfecciones son causadas por la influencia que tienen las hormonas en la piel.
Acné antes de la regla: Las causas
El aumento de la formación de granos antes y durante tu período también se conoce como «acné hormonal».
Las imperfecciones de la piel son causadas por fuertes fluctuaciones hormonales durante el ciclo.
Poco antes de tu período, el nivel de estrógeno disminuye y aumenta la testosterona. El efecto de esto es que tus glándulas sebáceas producen más sebo de lo que normalmente producen.
El exceso de sebo obstruye los poros más rápidamente, lo que conduce a un aumento de las impurezas de la piel.
El empeoramiento de la apariencia de la piel suele ocurrir entre 7 y 10 días antes del período. A menudo, las mujeres todavía sufren los cambios externos causados por el cambio en las hormonas durante su período.
La mayoría de las mujeres que usan anticonceptivos hormonales no experimentan este problema. Esto se debe a que su período no es un período menstrual adecuado. Las hormonas ingeridas previenen la ovulación y estas también aseguran que el nivel hormonal sea más estable que sin anticoncepción.
Ancé antes de la regla: Esto debería sonar familiar para muchas mujeres
Poco antes y durante tu período, los granos brotan repentinamente de la piel donde generalmente hay tranquilidad. ¿Por qué es eso? Nuestras hormonas son una de las principales causas del acné antes de la regla; esto se aplica tanto a los adolescentes en la pubertad como a los adultos.
¿Cómo se relacionan el acné antes de la regla y las hormonas?
La forma en que nuestras hormonas influyen en el desarrollo del acné aún no se ha aclarado científicamente por completo, pero está claro que existe una conexión estrecha.
Las fluctuaciones hormonales o la sensibilidad modificada de la glándula sebácea a las hormonas androgénicas circulantes (por ejemplo, durante la pubertad o el ciclo menstrual) provocan un aumento de la producción de células córneas (hiperqueratosis) y de sebo (seborrea).
Esto forma la base para el crecimiento de bacterias, que finalmente dan lugar a la inflamación visible (espinillas).
Similitudes hormonales entre hombres y mujeres
A pesar de todas las diferencias entre hombres y mujeres, también existen algunas similitudes:
Durante la pubertad, los niveles de testosterona aumentan en ambos sexos. La testosterona es un andrógeno, una hormona sexual. En los hombres asegura el crecimiento del pene y los testículos, en las mujeres aseguran la fuerza muscular y ósea.
Un efecto secundario indeseable es la alta probabilidad de desarrollar acné durante la pubertad. Más del 70% de todos los adolescentes tienen piel propensa al acné con imperfecciones durante la pubertad.
¿Son las espinillas causadas por hormonas?
En particular, las fluctuaciones de las hormonas durante la pubertad hacen que los adolescentes sean propensos al acné.
La mayoría del acné cede significativamente después de la pubertad. Sin embargo, hasta el 40% de todos los adultos (a partir de los 25 años) se ven afectados al menos temporalmente por el acné. Lo sorprendente: entre el 75% y el 85% son mujeres.
¿Son las mujeres más propensas al acné?
Las mujeres son particularmente propensas al acné provocado por hormonas. La razón de esto son tres factores:
El ciclo menstrual
Posible embarazo (s)
La menopausia
Acné antes de la regla y durante el proceso
Según un estudio dermatológico, más del 60% de todas las mujeres afectadas por el acné experimentan un empeoramiento premenstrual regular de sus síntomas.
La razón de esto es que el ciclo menstrual femenino hace que los niveles hormonales aumenten y disminuyan continuamente. Como resultado, la piel puede verse afectada de manera diferente en las diferentes fases.
El ciclo menstrual suele durar 28 días. Comienza el primer día de su período y termina un día antes del siguiente sangrado, y cada día es hormonalmente diferente:
Día 1 al 14: La FSH y la LH, dos hormonas liberadas por la glándula pituitaria, controlan la función de los ovarios, es decir, la producción de hormonas (estrógenos, progesterona) y el ciclo menstrual con ovulación. En este punto, el estrógeno domina sobre la progesterona.
Día 14 al 28: El nivel de estrógeno vuelve a caer, la progesterona (una hormona del cuerpo lúteo que estimula el crecimiento del revestimiento uterino y lo prepara para la implantación del óvulo fertilizado) se vuelve dominante; este aumento en particular estimula la producción de sebo.
El acné menstrual suele aparecer de siete a diez días antes del sangrado, alrededor del día 18 al 21. Durante el período en sí, la condición de la piel generalmente mejora.
Justo antes de que comiences el sangrado, tanto el estrógeno como la progesterona están en sus niveles más bajos. En este punto, los niveles de testosterona (siempre más bajos en las mujeres que en los hombres) son en realidad más altos que los de las hormonas femeninas, lo que conduce a una mayor producción de sebo.
¿Cómo puedes controlar tus hormonas y, por lo tanto, tu acné?
Consejo profesional
Si tienes acné, consulta a tu médico. Él te presentará las mejores opciones de tratamiento. Puede recomendarte que hables con un endocrinólogo (especialista en hormonas) o un ginecólogo.
Toma la píldora
Un anticonceptivo oral (es decir, la píldora) puede ayudar a reducir el acné menstrual. Habla con tu médico al respecto.
Cuídate
Evita los dulces y el exceso de comida chatarra. Un estilo de vida saludable con ejercicio y una dieta equilibrada puede ayudar a mantener el acné bajo control. El consumo de muchos fitoestrógenos (hormonas naturales de origen vegetal) también puede ayudar a mantener las hormonas bajo control. (Incremento de soja, legumbres y salvado de cereales, entre otros).
Tómate el tiempo para cuidar tu piel
Una rutina regular de cuidado de la piel con productos no comedogénicos para pieles con imperfecciones lo ayudará a mejorar el tono de tu piel e, idealmente, complementa cualquier tratamiento con medicamentos.
No te estreses
Es más fácil decirlo que hacerlo, todos lo sabemos. Pero el estrés también desencadena las hormonas del estrés y, por lo tanto, también puede tener un efecto negativo en el cutis de la piel.
Luego de haber transmitido 11 temporadas exitosas, sumando un total de 232 episodios que se ganaron nuestro corazón, volviendo Modern Family una de nuestras series favoritas, llegó el triste momento en que las familias Pritchett, Tucker y Dunphy se despiden luego de la emisión del último capítulo de la serie, que llegó a pagar a sus protagonistas hasta medio millón de dólares.
Esta serie de Modern Family, de cierto modo, se volvió parte de nosotros y de nuestra familia, luego de haber pasando tantos años viéndola y acompañando a los actores en su crecimiento, el cual es notorio si ves las primeras temporadas y luego ves las últimas.
¿Ya no los veremos más?
Lo cierto es que será muy difícil acostumbrarse a la idea de que no veremos más capítulos nuevos ni temporadas de esta serie y que el momento del adiós ha llegado.
Pero antes de decirle adiós por completo a las familias Pritchett, Tucker y Dunphy, queremos dar un vistazo hacia atrás para ver todo el cambio que han realizado estos actores desde el primer día que los vimos en la pantalla formando parte de la serie Modern Family hasta ahora, y como han cambiado los niños en 7 años.
Phil Dunphy – Ty Burrel
En la serie de Modern Family, uno de los personajes que más risas nos sacó durante muchos años fue el de Phil, mejor conocido por siempre querer tratar de ser un papa cool y a la moda. Los chistes malos que solía hacer, sus trucos de magia fatales, sus inventos y terribles filosofías de la vida hicieron que se guardará un lugar en nuestro corazón.
Este actor Ty Burrel, quien se encarga de interpretar y darle vida al personaje de Phil Dunphy ha sido galardonado con 2 Emmys por su increíble trabajo en la serie Modern Family.
El actor ha reconocido en muchas ocasiones el estrecho vínculo que ha creado con sus compañeros de trabajo, luego de tantos años de trabajar juntos, realmente se echarán de menos unos a otros, ya que se han vuelto una real familia.
Claire Dunphy – Julie Bowen
Hoy en día, con sus 50 años de edad, esta talentosa actriz ha logrado ganar 2 premios Emmys también por su fantástico papel en la serie Modern Family, muy conocida por ser la querida madre multitarea, que es muy competitiva y compasiva cuando se trata de sus seres queridos. Esta actriz reveló que de verdad ha creado un vínculo real con sus compañeros de reparto y que no sabe cómo despedirse de todos ellos.
Las palabras que la actriz Julie Bowen nos dijo fueron “Quiero muchísimo a mis hijos falsos y los extrañaré con todo mi corazón”. Julio Bowen en la vida real es madre y tiene tres hijos, además es miembro de “Baby2baby”, la cual es una organización benéfica que apoya a niños necesitados.
Haley Dunphy – Sarah Hyland
La actriz Hyland estuvo por mucho tiempo intentando probar suerte en muchas series y películas antes de llegar a alcanzar el éxito en la serie de comedia Modern Familyde ABC cuando apenas tenía 18 años, y se encargó de interpretar a la rebelde de buen corazón Haley.
Esta actriz, durante el año de 2012, tuvo que someterse a un trasplante de riñón, y luego de que este fallara, nuevamente tuvo que hacerlo para el año de 2017. En la temporada 10 de la serie Modern Family, el personaje de Haley da a luz, pero en la vida real, la actriz Hyland no ha dado este paso con su prometido Wells Adams.
Alex Dunphy – Ariel Winter
A la temprana edad de los 11 años, la actriz Ariel Winter obtuvo el papel de la chica sabelotodo de Alex. Ariel Winter estuvo dentro del mundo de la interpretación desde los 4 años, ya que su madre la llevaba a hacer canstings de anuncios desde muy pequeña.
Las palabras de la actriz Ariel Winter sobre su trabajo fueron “Me encanta todo lo que hago, pero estoy segura de que no habría sido una elección que yo hubiera escogido por mi cuenta”.
Debemos recordar que recientemente la actriz Ariel Winter denunció a su madre por abusar de manera física y emocional de ella. Esta actriz se ha encargado de darles la voz a muchos personajes animados y también ha doblado videojuegos.
Luke Dunphy – Nolan Gould
Para el comienzo de la serie de Modern Family, el actor Nolan tenía apenas 10 años de edad, y aunque su personaje de Luke es caracterizado por tener un coeficiente intelectual muy bajo, en la vida real Nolan forma parte de la sociedad de personas con alto C.I. Nolan nos ha dicho “Me siento muy identificado con mi personaje, así que espero tenga un buen final para él”.
Jay Pritchett – Ed O´Neill
Este actor de 73 años de edad ya era muy conocido antes de formar parte del equipo de reparto de la serie de Modern Family por haber realizado trabajos como “Matrimonio con hijos”. Su personaje patriarca de Jay fue creciendo en tolerancia, hasta que finalmente le tomó cariño a su yerno Phil.
Gloria Pritchett – Sofía Vergara
Esta reconocida actriz de 47 años de edad ha tenido una gran cantidad de papeles en la televisión antes de haber llegado a la serie de Modern Family, donde interpreta a la voluptuosa colombiana Gloria. Hay que mencionar que fue ella la actriz mejor pagada de la serie.
Manny Delgado – Rico Rodríguez
Este joven actor antes de formar parte de la serie de Modern Family a muy temprana edad, ya había debutado como protagonista en un corto cómico llamado “Los tamales” y también participó en películas como “Epic movie” y “Los teleñecos” haciendo papeles pequeños. Rico también apareció en series como “Urgencias” y “Me llamo Earl” para papeles puntuales.
Cameron Tucker – Eric Stonestreet
Este actor de 48 años de edad era muy conocido por realizar el papel de Ronnie Litre en la serie “CSI: Las Vegas”, y fue luego de esto que se ganó nuestros corazones interpretando al granjero extravagante y apasionado Cameron Tucker en la serie de Modern Family, por el cual ganó 2 Emmys como mejor actor de reparto.
Mitchell Pritchett – Jesse Tyler Ferguson
Este actor ha tenido una gran carrera teatral y muchas apariciones en televisión, pero en definitiva alcanzó la fama total gracias al personaje de Mitchell Pritchett en la serie de Modern Family, un personaje que todos amaremos y recordaremos gracias a sus discusiones y reconciliaciones con su hermana Claire y su pareja Cam.
El actor manifestó sobre el final de la serie “Me siento muy agradecido con el final que hemos logrado alcanzar”.
Huevos, leche, harina, mantequilla y azúcar suelen ser los ingredientes comunes para preparar un bizcocho. Ahora bien, en el mundo actual en el que se ha instaurado una vida más sedentaria y el teletrabajo se ha convertido en una realidad; a la hora de una merienda de media tarde, lo mejor será disminuir las calorías de los dulces, pasteles, helados o bizcochos que bien tengamos para disfrutar; antes de que estos comiencen a causar estragos en nuestra salud.
Por fortuna siempre podemos reemplazar algunos ingredientes de nuestros postres favoritos, pero continuar disfrutando aún de todo su sabor. Hoy hablaremos sobre el ingrediente que puedes utilizar para sustituir el azúcar en la preparación del más suave y esponjoso bizcocho.
Un rico bizcocho, el acompañante perfecto del café de media tarde
A media tarde es cuando más se antoja una taza de café o de chocolate caliente; y se despiertan las ganas de disfrutar junto a estas, de una rebanada de bizcocho para saciar las ansias y muchas veces el estrés acumulado después de una larga jornada de trabajo. Y en estos tiempos en que el otoño comienza, nada mejor que hacerlo con una taza de café de calabaza al estilo Starbucks.
En muchos países esta costumbre permanece intacta y hasta se ha llegado a convertir en tradición. De allí el surgimiento de diversos cafés que abren sus puertas especialmente en horario vespertino para satisfacer al público que busca una bebida y un trozo de pastel. Al estar en casa es más frecuente este tipo de antojo, y por eso urge conseguir una alternativa para disminuir las calorías de tan amada merienda.
El uso del azúcar en España
Desde hace más de 5000 años, el ser humano ha disfrutado del dulce placer del azúcar, y precisamente hacia esas épocas remotas, ya en África se extraía este dulce néctar de la caña de azúcar. Posteriormente su utilización se daría a conocer a lo largo del oriente, para finalmente llegar a toda la zona del mediterráneo y de España de la mano de los árabes en la edad media.
Cuando el azúcar llego a España, era utilizado inicialmente por los boticarios para preparar remedios y de allí pasaría posteriormente a ser utilizado para perfumar recetas. A medida que avanzó su utilización, llegó a convertirse en lo que es al día de hoy: un infaltable en todos los hogares del mundo.
Los sustitutos más comunes del azúcar
Aunque pueda parecer una búsqueda apenas moderna, lo cierto es que el ser humano siempre ha buscado diferentes opciones que le permitan disfrutar del sabor dulzón que proviene de diferentes fuentes.
En 1705, Oliver Serrés, un joven químico francés, descubrió los niveles de sacarosa que contiene la remolacha y con ello comenzó a surgir la posibilidad de obtener el azúcar a través de otros elementos diferentes a la caña. Sería el nacimiento de la fructosa y comenzaría la revolución del mercado de los endulzantes.
La fructosa uno de los sustitutos más comunes
Aunque la fructosa puede llegar a considerarse como saludable al provenir principalmente de los vegetales y frutas, la verdad es que su consumo en exceso puede llegar a ser perjudicial para la salud. Aunque citando a Paracelso “la dosis hace al veneno”.
Un consumo excesivo de fructosa, puede desencadenar en aumento del colesterol, aumentar la presión arterial, el ácido úrico y además promueve la acumulación de grasas en el hígado. Pensándolo mejor, no sería entonces muy recomendable utilizarla para reemplazar frecuentemente el azúcar común al hacer nuestros bizcochos.
Al hacer un bizcocho, ¿es buena idea utilizar Splenda?
El uso de la Splenda ha sido cuestionado durante años; y se ha llegado a afirmar continuamente que puede llegar a causar graves problemas a la salud. Sin embargo, tras diversos estudios se ha determinado que la sucralosa; sustancia endulzante de la Splenda, no deriva en complicaciones médicas más allá de los excesos. (tendría que citar nuevamente a Parcelso)
Ahora bien, el uso de este endulzante es recomendado para bebidas frías o calientes, más no para someterle a al tas temperaturas; por lo que queda descartado para ser utilizado al hornear un bizcocho.
La stevia, el mejor reemplazo para el azúcar en cualquier preparación
Aunque no fue sino hasta finales del siglo XIX cuando comenzaron a investigar los usos de la stevia como endulzante; lo cierto es que ya desde el siglo XVI los indígenas de Paraguay hacían uso de esta planta con fines medicinales; y también para endulzar sus bebidas.
A diferencia de la fructosa, hasta ahora no se han conseguido indicios de que la stevia pueda causar problemas de salud; aparte de esto, considerando que este endulzante si puede tolerar las altas temperaturas, es recomendado para hacer bizcocho y también para endulzar cualquier preparación. Por si fuera poco, aparte de ser saludable y servir para todo, la stevia tiene un poder endulzante 300 veces mayor al del azúcar común.
Así se prepara un bizcocho sin azúcar
Lo mejor de la preparación de este bizcocho sin azúcar, es que para hacerlo no necesitas de grandes cambios a la elaboración tradicional. Eso sí, debes ser cuidadoso de no utilizar la misma cantidad de stevia que la normalmente utilizada de azúcar común; pues, como te he comentado, su poder de endulzar es 300 veces superior.
Ingredientes y cantidades que necesitas
Como te he mencionado, la cantidad de endulzante es considerablemente bajo con relación a la normalmente utilizada; así que presta atención, y reúne los ingredientes necesarios, porque como estas por comprobarlo, la preparación será muy sencilla.
Estos son los ingredientes que necesitas y sus proporciones: 3 huevos, 150 gramos de yogur natural sin azúcar (puedes hacer yogur en casa, incluso si no tienes yogurtera). 600 gramos de harina de trigo, 30 gramos de stevia, 16 gramos de polvo Royal, 30 ml de aceite de coco, 1 limón, mantequilla y sal.
Preparación del bizcocho
Antes de comenzar con la preparación; lo primero que debes hacer es encender el horno a 180º C para que esté caliente al momento de introducir el bizcocho. Casca los huevos y vierte las claras en un recipiente y las yemas en un bol en el que añadirás también el yogur.
A medida que vas batiendo el yogur y las yemas, añade la stevia, el polvo Royal y aproximadamente 250 gramos de harina. Con la ayuda de un batidor eléctrico ve integrando todo a baja velocidad. En el momento en el que notes que la harina se ha integrado bien, vierte el resto, la ralladura del limón y termina de integrarla.
Dale esponjosidad al bizcocho
Para que el resultado obtenido sea el de un bizcocho esponjoso y suave, bate con el batidor eléctrico completamente limpio las claras que tenías aparte y llévalas a punto nieve junto a una pizca de sal. Incorpora las claras montadas poco a poco para que no se corte y hazlo de manera envolvente con la ayuda de una espátula.
Viértela mezcla a un molde engrasado con un poco de mantequilla y enharinado y hornea por 40 minutos vigilando de cerca la cocción a partir de la media hora. Cuando al pinchar con un palillo este salga limpio, retira el bizcocho del horno y déjalo reposar 20 minutos antes de desmoldarlo.
Un bizcocho ligero, esponjoso, dulce, delicioso y ¡Sin azúcar!
¿Quién no disfruta de una hermosa vista? Esa es una de las razones por las que muchos turistas visitan determinados lugares del mundo, pero debido a la pandemia global producto del Covic-19, ya hace más de un año que poder visitar esos sitios no ha sido posible, por los riesgos de contagios a los que podemos exponernos.
Por ello, muchos que siguen esperando a que todo esto se resuelva por la ciencia, con una vacuna que nos va a permitir poder retomar nuestra vida normal, mientras tanto nos consolamos con nuestros recuerdos o podemos acudir a la tecnología, para poder conocer por medio de una pantalla esos lugares hermosos y mágicos que siempre hemos querido visitar en persona, además Instagram trabaja en historia exclusivas que sólo puedan ver los fans.
¿Qué es Instragram?
Berlin, Germany – September 27: In This Photo Illustration The Logo Of Instagram Is Displayed On A Smartphone On September 27, 2016 In Berlin, Germany. (Photo Illustration By Thomas Trutschel/Photothek Via Getty Images)
Se trata de una aplicación que puedes descargar de forma gratuita a tu teléfono inteligente o tableta, para poder disfrutar de los servicios que te brinda poder pertenecer a una red social a nivel mundial, y permanecer comunicado con cualquier individuo que se encuentre en cualquier lugar, sin importar las distancias ni la hora.
Ha sido una herramienta fundamental durante la gestión de esta pandemia, en la que las personas hemos tenido que recurrir a esta clase de servicios para poder estar informados no sólo de las medidas y políticas sanitarias implementadas, sino también para estar en comunicación con nuestros familiares y amigos.
¿Para que más ha servido Instagram?
Ha sido ampliamente utilizado para difundir mensajes, para que las personas se sintieran acompañadas mientras duraron las medidas de confinamiento, también para establecer relaciones sociales y comerciales, pero un uso muy especial que se le ha dado es poder ver las fotos más espectaculares y aterradoras de la Tierra desde el espacio, y compartir esas imágenes de los lugares más mágicos del planeta y muchas de ellas se volvieron virales.
¿Cuáles son las imágenes que se viralizaron el Instagram?
Por supuesto que muchas de las imágenes viralizadas no tienen nada que ver con turismo, lugares paradisíacos y aventuras, pero las que nos interesan son estas últimas, y entre las imágenes de los sitios preferidos por los usuarios se ha hecho una lista que se compone de los siguientes:
Las Cataratas Victoria
Situadas entre los países de Zimbague y Zambia, fueron bautizadas con ese nombre en honor a Victoria, la reina de Inglaterra, en el año 1855, y son una caída espectacular de agua, cuyas imágenes han obtenido 263.099 hashtags, ubicándose en la posición quince de los sitios más vistos en Instagram.
La Calzada del Gigante
Creada en Irlanda del Norte gracias a un proceso geológico de enfriamiento de basalto volcánico, es uno de los espectáculos cautivantes más hermosos, que se ha posicionado en el lugar número catorce con 298.057 hashtags y sin lugar a dudas es un sitio mágico a la orilla del mar del norte.
Los Acantilados de Moher
Nuevamente en tierras irlandesas, estos acantilados que parecen cortados por una espada gigante han dado origen a muchas leyendas y mitos, pero lo más espectacular es poder observarlas desde los cielos, y eso es precisamente lo que hizo Instragram, ofrecernos una vista aérea que ha recibido 635.073 hashtags.
La Gran Barrera de Coral
Situada en Australia, para nadie es un secreto que es uno de los pocos lugares del mundo en los que se puede apreciar lo más llamativo y hermoso de la vida marina, y por eso muchos buzos aventureros toman el riesgo de recorrerla, a pesar de los tiburones, apreciando toda su hermosura y dejándonos fotografías como la que obtuvo 817-956 hashrags en Instagram.
Isla de Komodo
Se encuentra en Indonesia, es probable que su nombre te sea conocido por el famoso dragón de Komodo, que es una especie endémica y muy peligrosa para el ser humano, pero lo que no podrás dejar de admirar es la extraña y hermosa orografía de esta isla, cuya imagen recolectó 823.569 hashtags.
El Everest
Claro que todos hemos oído del monte Everest, la cima del mundo, situada entre China y Nepal, con una belleza que ha subyugado a muchos entusiastas y a expertos en alpinismo. Por supuesto que no te estamos proponiendo que tus próximas vacaciones sean subir a la cumbre de esta montaña, pero puedes disfrutar de su imagen que recibió 1.1.25.527 hashtags.
Las Auroras Boreales
Se trata quizás del más hermoso espectáculo nocturno y puede disfrutarse en Islandia, de hecho hay tours especialmente diseñados para los entusiastas que quieren disfrutar en directo de este fenómeno magnético, pero si aún no puedes ir no te preocupes, porque puedes verlas en Instagram, junto con aquellos que le dieron 1.167.915 hashtags.
Las Islas Galápagos
No fue una simple casualidad que estas islas conquistaran a Darwin y lo hicieran pensar en su teoría de la evolución de las especies, porque realmente son un espectáculo en medio del océano pacífico. Así lo demuestra la imagen que ha recibido 1.612.457 hashtags.
El Delta del río Danubio
Situado en Rumania, es un sitio de ensueño, pero es que todo el río Danubio podría considerarse un lugar de cuentos, leyendas, mitos, canciones, héroes, batallas, dioses y hombres. Para disfrutar de su belleza, puedes admirar su imagen por Instagram, que ha recibido 1.638.573 hashtags.
El Desierto del Sahara
Se encuentra en África, probablemente no sea tu destino turístico favorito, pero lo que no vas a poder dejar de reconocer es la magia que esa región de la tierra despliega en imágenes, y por eso ha tenido 2.249.047 hashtags por Instagram. Créenos, aunque no vayas a ir a visitarlo personalmente, vale la pena admirarlo.
El Gran Cañón
Situado en los Estados Unidos, es un lugar que atrae no sólo a los geólogos, sino a aquellos que disfrutan de los paisajes naturales con parajes y colores impresionantes, impregnados también de mucha historia y su imagen ha recibido 4.137.161 hashtags.
Cataratas del Niágara
Marcando la frontera entre los Estados Unidos y Canadá se encuentran estas cataratas, que son de las más famosas del mundo, con un aproximado de más de tres millones de visitantes al año, pero gracias a la pandemia, pues sabemos que esto se ha imposibilitado extremadamente, pero ello no impidió que su imagen recibiera 4.607.444 hashtags en Instagram.
Parque Nacional Yosemite
Finalmente la imagen que más hashtags recibió en Instagram, con 4.934.924, de modo que puede decirse que es la imagen favorita de los usuarios de esta red social, y es fácil llegar a esta conclusión, porque sólo basta con observar todo el hermoso paisaje natural desplegado en ese parque situado en Estados Unidos para comprender por qué es la imagen más votada.
Al dormir soñamos y estos sueños se dan durante las distintas etapas del mismo, y una de ellas es la etapa delsueño REM, la cual es de mucho interés para los científicos, quienes quieren saber más sobre qué ocurre con exactitud y por qué es así, y todo ello porque el cerebro es el más activo durante esta etapa REM, allí ocurren los sueños más vívidos.
Las personas privadas del sueño REM sufren de algunos síntomas, y las siestas cortas no suplen la falta de sueño, por eso entonces, ¿Es importante saber lo concerniente a esta etapa del sueño?, sigue leyendo para eso.
¿Qué es el sueño REM?
El sueño REM o el sueño de movimientos oculares rápidos es el momento del sueño, cuando los músculos oculares se mueven rápidamente.
Descubierto en el año 1950, es de gran interés científico desde su aparición, ya que cuando las ondas cerebrales registradas por un EEG (electroencefalograma) en el mismo, se comparan con las de una persona alerta, los niveles de actividad cerebral son iguales.
¿El sueño REM es igual que el sueño profundo?
El sueño REM no equivale en ningún momento a un sueño profundo, ya que este último, es una de las tres etapas del sueño NREM; e incluso, es la etapa NREM más profunda.
La primera fase del sueño REMdura 10 minutos aproximadamente y luego ocurren en los 90 minutos en el sueño, esto significa que a medida que avanza la noche, este dura más, y puede tardar una o dos horas d duración. En una noche, las personas tienen varios ciclos de sueño, y por ello se llega a la etapa de sueño REM de 3 a 5 veces.
Se pasa aproximadamente el 20% del tiempo de sueño en esta etapa, así que al dormir de siete u ocho horas por noche, probablemente sueñes una hora y media aproximadamente.
¿Qué ocurre en el sueño REM?
Durante la etapa de sueño REM, suceden una serie de procesos físicos, fisiológicos y cognitivos que son los siguientes:
La actividad cerebral aumenta y los músculos permanecen paralizados (atonía REM).
Los ojos se mueven muy rápido.
La respiración es irregular y superficial.
La frecuencia cardíaca aumenta.
Hay formación de conexiones neuronales.
Hay reposición de los niveles de serotonina y dopamina.
Se dan origen a los sueños vívidos.
Las ondas cerebrales se asemejan a las de la vigilia.
¿El sueño REM prepara para el despertar?
Un autor planteó la hipótesis de que el sueño REM puede representar una preparación del cuerpo a despertarse, basándose en los siguientes argumentos:
Hacia la mañana los períodos REM se hacen más largos y frecuentes.
Quien duerme, es el sujeto que observa o representa los sueños.
El último despertar en el sueño nocturno ocurre durante o al final de una etapa REM.
La actividad cerebral durante la etapa REM aumenta progresivamente hasta alcanzar la vigilia.
Los cambios que ocurren en REM y no están presentes en NREM: aumento de la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y respiración, y mayor actividad cerebral.
¿Cuáles son los beneficios de sueño REM?
Hay varios estudios que sugieren los beneficios del sueño REM, que son los siguientes:
Mejor capacidad para leer las emociones de las personas: cuando se alcanza el sueño REM, las personas son más capaces de reconocer emociones en las expresiones faciales.
La respuesta emocional al estrés es menor: al descansar, el centro emocional representado por el cerebro, es menos sensible y más capaz de afrontar situaciones difíciles.
Menor riesgo de desarrollar Alzheimer: Durante el sueño, el cerebro elimina ciertas neurotoxinas, e incluso las que están presentes en el Alzheimer.
Mejor memoria: privarse del sueño REM reduce la proliferación de células en el cerebro que participan en la memoria a largo plazo.
Mayores habilidades de aprendizaje superiores: están estrechamente relacionado, quienes no logran alcanzar el sueño REM tiene una incapacidad para reproducir lo enseñado antes de dormir.
Mejor humor: se reponen los neurotransmisores responsables del buen humor: la serotonina y la dopamina.
Mayor creatividad: estudios demostraron la capacidad de resolución de problemas en quienes han tenido sueño REM, es mayor.
¿Qué ocurre si no tienes suficiente sueño REM?
Esto ocurre si no tienes suficiente sueño REM:
Reducidos mecanismos para afrontar: El estar privado del sueño REM, vuelve ineficaces las habilidades necesarias en situaciones peligrosas.
Migrañas frecuentes: se provocan por los cambios en los niveles de ciertas proteínas.
Exceso de peso: al no dormir lo suficiente, se tiende a tener sobrepeso.
Mayor riesgo de ansiedad: debido a la amígdala sobre estimulada.
Mala memoria y habilidades de aprendizaje.
¿Cómo hacer para conseguir más sueño REM?
Para asegurarte de tener suficiente sueño REM, debe cuidar los hábitos siguientes:
Respetar tu ritmo: Dormir todas las noches lo suficiente y a un horario de sueño regular.
Evitar el alcohol y la nicotina: ambos interfieren con el sueño REM.
De sufrir trastornos del sueño, buscar ayuda: hay personas que sufren de apnea obstructiva del sueño dejan de respirar varias veces por noche, y esto hace que frecuentemente se despierten e interrumpa el ciclo normal del sueño. Por lo tanto menos sueños REM se obtiene al despertarse tanto.
Así que se debe buscar ayuda como la máquina CPAP, que trata la apnea del sueño y normaliza el sueño REM.
Evitar los despertares nocturnos: el entorno del sueño debe ser tranquilo y silencioso, apagar el teléfono y no beber tantos líquidos para que no cause frecuentes idas al baño.
No usar el teléfono o computadora antes de acostarse: Las luces artificiales interfieren al dormir, ya que confunden el ritmo circadiano y retrasan la aparición del sueño REM.
Hacer ejercicio al menos 30 minutos todos los días: ser activo diariamente ayuda al cuerpo para que funcione correctamente y promueva el sueño REM. Salga al aire libre en el día y evite hacer ejercicio antes de ir a la cama.
La barbacoa es nuestra compañera de fiestas , la fiel amiga en verano y la gran herramienta para hacer grandes platillos. Sin embargo, su mantenimiento debe ser cuidadoso de manera que se evite daños o que se oxide en caso que sea de carbón.
Aunque no lo parezca es de suma importancia seguir ciertas instrucciones para proceder a limpiar y guardar la barbacoa. Ya que esta después de utilizarse no debe dejarse al aire libre durante varios días o estar expuesta al sol y a la lluvia.
Así que a continuación te enseñaremos cómo poder limpiar y guardar la barbacoa de forma correcta. Tras haber hecho carne, pescados, verduras y otros, es tiempo de limpiar y volver a colocar en su sitio. Pero cuidado siempre que no se oxide o deteriore.
¿Cómo limpiar una barbacoa de carbón de forma correcta?
La barbacoa va a necesitar de unos cuidados específicos para que la puede seguir usando más allá de lo que se considera su vida útil.Este es un artefacto que normalmente suele ser muy caro, por lo que lo mejor es que lo cuides de la forma más óptima posible.
Esto, para que no tengas que sustituirla antes del tiempo en el que lo tienes pensado.
Lo más fácil es que procedas a limpiarla inmediatamente después de que hayas terminado de usarla y apagado el fuego. Pero eso, lo que tienes que hacer es verter, por lo menos, medio vaso de agua fría en la barbacoa. Claro que el procedimiento será más fácil o más difícil, dependiendo de los residuos que se encuentren en ella. Y de si se aflojan de forma sencilla o son resistentes a la limpieza.
Otra forma de hacerlo es que, cuando la planchahaya quedado realmente llena de restos de comida. Debes proceder a colocarle encima varios cubos de hielo para que el impacto debido a la diferencia de temperatura sea aún mayor. Una vez que la barbacoase encuentre a la temperatura del ambiente, procede a lavarla con tu detergente de siempre o utilizando un desengrasante.
Siempre lo deseable es que puedas limpiarla como en la primera opción, esto es, en caliente, pero si por alguna razón olvidaste limpiarla en ese momento.
O no podías hacerlo y la barbacoa se enfrió con la suciedad encima, lo que te recomendamos que hagas es que esparzas una mezcla de agua y sal. Esto con la ayuda de una esponja que no sea de metal, o un paño que puedas desechar.
¿Se puede usar agua congelada?
El agua congelada o fría puede ayudarte a eliminar los residuos de la barbacoa que se encuentran adheridos.
Con este método no será necesario que emplees jabón, porque el agua con la sal van a producir el mismo efecto.
Si la barbacoa se encuentra muy sucia, lo primero que te aconsejamos que hagas, en caliente, es echarle encima una generosa cantidad de hielo hasta que se derrita. Luego lo que tienes que hacer es rasparla con una espátula.
Si la barbacoa ya se ha enfriado, entonces ráspala y luego ponla en remojo con algún líquido desengrasante, durante por lo menos unas 12 horas. Al final debes lavarla con toda normalidad usando una esponja de meta o cepillo de cerdas metálicas.
Te aconsejamos que evites usar detergentes, porque en muchas ocasiones, los químicos que contienen tienden a oxidarla y a dañarla, porque está hecha de hierro. Cuando se haya secado, echa un poco de aceite y procede a engrasarla para que quede lista y puedas guardar la barbacoa correctamente y lista para la próxima.
En caso que la barbacoa contenga residuos bastante adheridos, los productos limpiadores industriales, que contienen abrasivos concentrados de rápida acción son ideales y los puedes adquirir en las tiendas especializadas.
Como consejo extra y que puedes tomar en cuenta para que guardes la barbacoa correctamente y evites daños, a continuación varios trucos extras. Recuerda que una mala limpieza es lo que podría dañarla y dejarla inservible.
Toma nota para dejar la barbacoa de carbón impecable
Debes precalentarla barbacoa con la tapa puesta con las rejillas de ventilación abierta durante unos 30 minutos.
Frota la barbacoa con un cepillo con cerdas de bronce para eliminar los restos. Después de cocinar, hay que volver a lavar las rejillas, esto es siempre que termines de hacer la comida.
Después de cada uso, volver a tapar la parrilla y dejar que el carbón queme cualquier resto de comida que quede. Una vez se enfríe, usa un recogedor de metal para quitar las cenizas y tira en un cubo de metalpara evitar que se incendie la basura.
Luego de añadir cualquier producto limpiador , es necesario que enjuagues con abundante agua para retirar los residuos. Ten en cuenta que no debes dejar producto en ninguna zona de la barbacoa, de lo contrario al guardarla así corres el riesgo que esta se oxide o comience a pelarse.
Ten en cuenta que cuando laves la barbacoa debes colocarla al sol para que se seque por completo. No guardes húmeda ni mucho menos mojada.
Servir y Proteger es una de esas series que se han hecho habituales en TVE, de hecho ya va por su sexta temporada y eso es porque ha calado fuerte entre la audiencia. Fue lanzada la tarde del 24 de abril del 2017. Desde entonces se emite de lunes a viernes en las tardes de TVE. Comenzó emitiéndose en el horario de las 16:25 pero posteriormente se trasladó a la franja horaria comprendida entre las 17:35 y las 18:30. La actriz Luisa Martín es la co protagonista junto a Andrea del Río. Como parte del elenco principal también están Eduardo Velasco, Juanjo Ballesta, Juanjo Artero, Nicolás Coronado, Mamen Camacho, Fernando Guillén-Cuervo, Miguel Ortiz, Nausicaa Bonnín o Miguel Hermoso. Además, cada temporada van surgiendo nuevas incorporaciones.
De qué va la serie Servir y Proteger
Si nunca la has visto, Servir y proteger es una serie que puede enmarcarse en los géneros del drama, el suspense, el misterio. la acción, la aventura o el crimen. Sin embargo, también se centra mucho en las emociones y las vidas de los protagonistas. La serie se localiza en una comisaría de policía que se puede ubicar en un barrio de la zona sur de Madrid. A lo largo de cada capítulo, los casos que tienen que ir resolviendo se van entrelazando con las circunstancias personales de los protagonistas.
Se trata de crear tramas complejas que buscan reflejar el lado más humano de los agentes de la comisaría. El pasado mes de junio de 2021, la productora Plano a Plano anunciaba que la serie se renovaba una temporada más, siendo la sexta que se emite en las tardes de la 1.
Plano a Plano la productora de la serie
Plano a plano es una productora española de televisión que surge en el año 2014 y trabaja para todas las cadenas dada su naturaleza independiente. Su creador es César Benítez y se plantea como objetivo desarrollar y producir diferentes proyectos enmarcados dentro de la ficción tanto para el cine como para la televisión. La clave estaba en que cada uno de los proyectos destacase por su calidad tanto técnica como artística.
Así se encargó de la producción de series tan dispares como “El príncipe” una serie de suspense que se emitió en Telecinco del 4 de febrero del 2014 al 20 de abril del 2016. “Allí abajo” la comedia de Antena 3 que se emitió durante cinco temporadas. “El Caso: Crónica de sucesos” una serie policiaca que se emitió durante el verano del 2016 en la 1. “ToyBoy” la serie de suspense que se emitió en Atresplayer Premium y posteriormente en Antena 3. Sus últimos proyectos han estado enfocados en la plataforma de streaming Netflix, con series de comedia como “Valeria” y “Benidorm».
Qué es un crossover y en qué series españolas los hemos visto
Cuando hablamos de un crossover utilizamos un anglicismo con el que nos referimos a un cruce, es decir, a una interrelación de historias o de personajes de diferentes lugares. Puede darse en series de televisión, en películas e incluso libros, cómics y videojuegos. Por lo general se trata de guiños al espectador que también tienen un trasfondo publicitario con el que se consigue atraer la atención del público. Y es que suele ser muy llamativo el hecho de ver a un personaje familiar en un entorno que no es el habitual.
Las películas y series de Marvel son especialistas en el uso de los crossover. Pero es algo que se hace muy a menudo y que en muchas ocasiones hemos podido ver en series españolas. Uno de los más destacados últimamente ha sido el que se ha producido entre las series “La que se avecina” y «El Pueblo” cuando pudimos ver a los vecinos de Montepinar paseando por las calles de Peñafría. Pero también, por ejemplo, hemos visto en “Élite” a jóvenes disfrazados con un mono rojo y caretas de Dalí, haciendo una alusión directa a la serie “La casa de Papel”. O en “Amar es para siempre” hemos visto como varias de sus protagonistas se reunían para ver juntas la serie “El secreto de puente Viejo”.
Qué relación tiene la serie Desaparecidos con Servir y Proteger
De la productora Plano a Plano es también la serie “Desaparecidos” compuesta por una temporada de 13 capítulos y creada para Amazon Prime Video y Telecinco. A la plataforma se subió el pasado 19 de junio del 2020. Sus protagonistas principales son Michelle Calvó, Juan Echanove, Maxi Iglesias, Amanda Ríos, Chani Martín y Elvira Mínguez. Lo cierto es que en diciembre del 2020 se anunció que la serie tendría una segunda temporada pero la productora pasó a ser Unicorn Content.
La protagonista de la serie es la inspectora Sonia Ledesma(Michelle Calvó) que se ha incorporado el Grupo 2 de desaparecidos de la Brigada Central bajo las órdenes de Santiago Abad (Juan Echanove). Junto a sus compañeros Rodrigo, Sebas y Azner intentará resolver casos muy raros de personas desaparecidas. Ella misma ha sufrido la desaparición de un ser muy querido.
El crossover entre las series Desaparecidos y Servir y proteger
En Desaparecidos pudimos ver un crossover con la serie Servir y proteger. No en vano ambas son series policiacas que se enmarcan en España. El hecho de que la productora de ambas fuera Plano a Plano hizo esto mucho más sencillo. Lo cierto es que en este caso se trata de un crossover muy sutil, pero que seguramente no pasó desapercibido a los seguidores más fieles de Servir y Proteger.
Tiene lugar en el primer capítulo de la serie Desaparecidos, justo en el momento en el que el personaje de Sonia Ledesma (Michelle Calvó) llega para incorporarse a la unidad de Desaparecidos. El jefe de la unidad Santiago Abad comenta que la inspectora viene con la recomendación del comisario Bremón (Juanjo Artero) de la comisaría del Distrito Sur, estableciendo así una relación clara entre ambas series.
Ahora solo queda seguir disfrutando de la sexta temporada de Servir y Proteger que promete dar mucho juego.
En muchas recetas saludables, como un exquisito salpicón de marisco, muchas veces se suele añadir entre sus ingredientes a los famosos palitos de cangrejo. Por supuesto, con el nombre y con la apariencia que tienen, poco nos podemos detener a pensar que estamos comiendo en realidad y terminamos degustándolos sin saber que para empezar no son saludables, y de paso no son de hecho preparados con cangrejo…
Los palitos de cangrejo, un invento de vieja data
Los palitos de cangrejo tienen varias décadas comercializándose en todo el mundo como un alimento saludable y preparado a base de carne de este crustáceo. Lo cierto es que el nombre con el que fue bautizado este invento, proviene del parecido que se logra alcanzar de este con las patas del cangrejo gigante japonés.
Pescadores japoneses preparaban este alimento de forma casi artesanal, hasta que en los años 70, ya el proceso de producción industrializada estaba en proceso y comenzaron a comercializarse con el nombre “kanikama”. Estos palitos pronto alcanzarían la fama, y se darían a conocer en todo el mundo.
Si no son de cangrejo, entonces, ¿de qué son?
Lo cierto es que estos palitos son preparados con una especie de pasta preparada con pescados blancos triturados. Esta pasta se conoce en Japón como surimi, y aunque en Occidente poco se le conoce, en el país asiático es tradicional consumirla.
Palabras más palabras menos, los palitos de cangrejo vendrían siendo el equivalente a las salchichas; y aunque suene interesante que están hechos con pescado blanco, y eso nos recuerde al bacalao, lo cierto es que no están hechos de ese tipo de pescado, sino con abadejo de Alaska, el cual puede ser un pescado nutritivo, pero obviamente, antes de todas las transformaciones a las que es sometido para preparar esta especie de embutido.
Cuál es el proceso para fabricar los palitos de cangrejo
Para comenzar a prepararlos, se realiza la evisceración y retiro de las espinas de los pescados para que quede solo el músculo con el que hará la pasta. Durante todo el proceso para eliminar los restos de sangre y otras impurezas, la carne utilizada pierde una importante cantidad de nutrientes y al final se forma una masa sin sabor, aroma o color.
Como en el caso de las salchichas, a esta masa de pescado se le añaden diversos aditivos, tales como los fosfatos, los cuales también se encuentran presentes en algunos embutidos occidentales. Sin estos fosfatos, los famosos palitos de cangrejo serían incapaces de mantenerse jugosos.
Componentes que los integran
Seguimos encontrando coincidencias con las salchichas occidentales, ya que aparte de los fosfatos, estas “patas” de cangrejo contienen también una elevada cantidad de almidón, sal y edulcorantes artificiales que son los que logran darle algo de sabor.
Otro ingrediente para dar sabor a esta masa desabrida, es el glutamato y otros colorantes que son los utilizados para dar la apariencia a crustáceo marino.
Qué tipo de pescado es utilizado para hacer los palitos de cangrejo
Tal como te he comentado, uno de los principales pescados con el que son preparados los palitos de cangrejo es el abadejo de Alaska. También es probable que se utilice la merluza, o la platija; las cuales son muy comunes en la gastronomía occidental, mientras que en Asia son consideradas de escaso valor.
Qué tanta proteína contienen
He aquí una de las razones por las que no se deben evaluar las comidas por los contenidos aislados de sus nutrientes. Cuando te dicen que los palitos de cangrejo tienen un contenido proteico de un 80% de la materia prima original, seguramente pensarás: madre mía son muy proteicos y sanos, pero no, no es así.
Al evaluar los nutrientes presentes en un alimento, más que hacer un análisis separado, hay que evaluar todo el conjunto. Y lo cierto, es que ante los aditivos que contienen, las famosas patas de cangrejo no tienen nada que ofrecerte, más allá de posibles problemas de salud.
Cómo se les da ese color rojo que aparenta ser de crustáceos
Una de las cosas que más atrapa de los palitos de cangrejo es su apariencia perfecta y colorida, la cual puede llevarnos a recordar los colores de los más ricos crustáceos.
Para lograr dar ese color tan característico, es utilizada cochinilla y pimentón. Con estos colorantes logran dar esa terminación tentadora que tanto convence a quienes lo consumen.
¿En realidad no contiene nada de cangrejo?
La pasta de «cangrejo» es preparada con carne y partes menos nobles del pescado; y hay quienes afirman que en caso de contener cangrejo, este representaría solamente un porcentaje menor al 5%.
Antes de preparar una ensalada con este ingrediente polémico y poco nutritivo, es mejor pensar en unas gambas y hacer una ensalada o un buen ajillo; platos tradicionales y mucho más saludables que estos embutidos que están llenos de químicos perjudiciales.
Los peligros del glutamato
Los palitos del cangrejo como otros alimentos altamente procesados, son ricos en glutamato. Esta sustancia es potencialmente dañina a nivel neuronal y contribuye al desarrollo de malestares físicos.
El consumo en exceso de este componente, puede causar migrañas, depresión, intoxicaciones y alergias, náuseas e irregularidades cardiacas. Cuando te enteras de que un ingrediente de buena pinta tiene glutamato, lo mejor es dejar de consumirlo.
Qué tan malo es para la salud
Como te he estado comentando, el surimi, el verdadero componente de los palitos de cangrejo, contiene proteínas; pero de escaso valor ante la cantidad de aditivos perjudiciales que le complementan.
Este tipo de producto debe ser consumido con mucha conciencia, y de preferencia ser reemplazado por alimentos naturales y frescos que representen verdaderos aportes nutricionales. Si sufres de hipertensión o de problemas cardiacos, este tipo de producto no debes considerarlo como parte habitual de tu dieta.
Los servicios, instalaciones y elementos comunes de una comunidad de vecinos encuentran en los seguros comunidad de propietarios un respaldo. Velando por el bienestar de la comunidad, la correduría de seguros Solopolizas dispone de seguros de comunidad, así como asistencia inmediata y apoyo en casos de emergencia.
Adaptabilidad de un seguro según las necesidades de la comunidad
Es recomendable que cada comunidad elija el seguro que mejor se adapte a sus requerimientos. A través de la elección de determinadas coberturas, el vecindario podrá contar con la protección precisa para solventar aquellas situaciones que aparezcan en el edificio o conjunto residencial.
Algunos de los escenarios más frecuentes que suelen producirse en una comunidad de vecinos son las filtraciones, daños por agua por rotura de tuberías, así como las plagas en la comunidad que pueden dañar propiedades y complicar el día a día, o los atascos de las tuberías generales. Para indemnizar o reparar este tipo de contingencias y otros imprevistos, el seguro de edificios multirriesgo con control de plagas y desatasco de Solopolizas es una opción recomendable.
Solopolizas ofrece un servicio de seguro de comunidad respaldado por la excelencia de su equipo de profesionales y su experiencia en el sector. Además, ofrece una asistencia de calidad a todos los clientes para resolver de la manera más satisfactoria cualquier problema que pueda surgir en la comunidad.
La correduría también ofrece otros tipos de seguros particulares, como el seguro de hogar, seguro de coche, seguro profesional, seguro de vida y seguro de salud. Además, también ofrece sus servicios de seguros a las empresas.
Evitar riesgos con un seguro de comunidad de propietarios
Los seguros de comunidad de propietarios cuentan con coberturas obligatorias y coberturas opcionales, que pueden ser contratadas por los clientes según sus necesidades.
Las coberturas obligatorias que debe poseer un seguro de comunidad deben incluir la protección ante posibles incendios, ya sean ocasionados por alguna explosión, así como por el impacto directo de un rayo, por corrientes eléctricas anormales, inundaciones e incluso actos vandálicos. Asimismo, debe tener responsabilidad civil, con el pago de indemnizaciones y finanzas que la comunidad tenga que abonar.
Por otro lado, las coberturas opcionales pueden incluir, a grandes rasgos, la reparación de daños estéticos, asistencia en el edificio (incluyendo vigilancia y otras reparaciones), reconstrucción de jardines, reposición de objetos personales por robo, protección en accidentes de los empleados, etc.
En definitiva, contratar un seguro de comunidad de propietarios permite disfrutar de la comunidad en la que se habita de forma tranquila y evitando riesgos. Solopolizas realiza el acompañamiento necesario para las comunidades de vecinos interesadas.
En especial la gran diferencia de la correduría de seguros Solopolizas es que realizan la revisión de la siniestralidad de forma permanente por lo que consiguen mayores índices de satisfacción hacia sus clientes.
Para muchas personas, contratar una póliza de seguros que proteja el patrimonio se ha constituido como una prioridad durante los últimos años. Con la certeza de que pase lo que pase, su hogar siempre estará a salvo, el hecho de asegurar casas y otros inmuebles aporta tranquilidad a cualquier propietario.
Una de las mejores opciones en el mercado para contratar un seguro hogar que proteja la vivienda de cualquier evento inesperado es Solopolizas. Es una correduría que ofrece diversos seguros para empresas y particulares, con el objetivo de brindar respaldo y garantizar el bienestar de los clientes y sus propiedades en las situaciones más difíciles.
¿Por qué contratar un seguro hogar?
Hoy en día, los inmuebles y, en especial, las viviendas están sometidos a muchos riesgos que pueden afectar el hogar interna o externamente. Por esta razón, es importante contar con un plan que, en medio de situaciones inesperadas, sea capaz de proteger el patrimonio de los clientes de manera eficiente, rápida y sencilla.
Al contratar un seguro de hogar con Solopolizas, los clientes contarán con cobertura ante daños ocurridos por causas meteorológicas, como por ejemplo lluvias de más de 40 litros por metro cuadrado, vientos muy fuertes, pedriscos, granizo y nieve. También garantiza protección y atención ante tornados, incendios y mucho más. Asimismo, Solopolizas ofrece pólizas que garantizan la protección y asistencia inmediata ante casos de robo, hurto o apropiación indebida.
Para contratar una póliza de seguros, lo más apropiado es buscar asesoría con profesionales expertos en el mercado como Solopolizas, quienes de manera completamente online orientarán al cliente para escoger el seguro que mejor se ajuste a sus necesidades.
Asegurar el hogar con Solopolizas
Una de las principales ventajas de contratar un seguro de hogar con la correduría Solopolizas es que cuenta con mediadores de seguros especializados en multirriesgos, por lo que serán capaces de asesorar a cualquier cliente desde el principio, guiándolo para que pueda escoger la póliza de seguros que más se alinee a sus necesidades.
Solopolizas trabaja con varias de las compañías aseguradoras con más trayectoria del mercado, por lo que podrá ofrecer a cualquier persona cotizaciones personalizadas con distintas sumas aseguradas, coberturas y tarifas.
Si hay algo que caracteriza el servicio ofrecido por Solopolizas es la profesionalidad y calidad que demuestra cada día en su trabajo. Su foco es establecer relaciones sólidas con sus clientes y, de esta manera, brindar el respaldo y asesoramiento necesario para sobrellevar cualquier reto u obstáculo que se presente en el camino.
“Café de especialidad” es, en muchas ocasiones, un término desconocido. Se puede definir como el café de excelente calidad que obtiene una calificación de 80 puntos o más en una escala de 100, otorgada por catadores profesionales. Este se distingue por su aroma, sabor, personalidad, carácter distintivo y ausencia de defectos.
A raíz de la alta demanda de café de especialidad en Oriente Medio en 2017, La Guashira se consolidó como una gran empresa exportadora, importadora y distribuidora de café de especialidad que apuesta por un comercio justo en todas sus fases: desde el cultivo hasta su venta. En ese momento, empezó a realizar las primeras exportaciones recurrentes de sus fincas, afianzando las exportaciones en uno de los mercados más potentes del mundo.
Un proceso cuidado al detalle para ofrecer un café de especialidad
Para obtener un café de especialidad por encima de los 84 puntos, La Guashira cultiva todos los granos de café en la región colombiana de Risaralda. Trabaja variedades exóticas como Gesha o Bourbon y procesos a través de métodos experimentales no tan comunes, como el anaeróbico, el natural o el honey. Por otro lado, la compañía cuenta con su propia finca en la región colombiana de Guática, donde el total de la producción de café ya tiene comprador incluso antes de ser cultivado.
“A finales de 2017 se nos presentó la oportunidad de enviar nuestro primer contenedor de café de especialidad a Arabia Saudí. Esto supuso un punto de inflexión para poder desarrollar este negocio en España y gran parte de Europa”, comenta Alfonso Muñoz, CEO de la empresa. Formada por un equipo de 10 personas, la compañía cuenta con perfiles profesionales especializados en áreas de cultivo, producción, barismo, tueste, cata, exportaciones, negocio, marketing, ventas y soporte. Todos ellos se encargan de suprimir la presión que recae sobre el productor, que en la mayoría de ocasiones se ve obligado a vender el café a precios mínimos, rápidamente y de forma descuidada. Para ello, los productores de La Guashira se encargan de asesorar y apoyar a pequeños productores de regiones colindantes para que puedan sacar lo mejor de sus cultivos de café.
Expansión del negocio
Jonatan Ocampo, tostador y catador Q Grader, cuenta: “Nuestro potencial es la conexión directa entre nuestros productores en Colombia y el cliente final, ofreciendo una trazabilidad totalmente transparente, ya que ser ‘trato en origen’ nos permite controlar todas las fases de nuestras producciones”.
Actualmente, La Guashira desarrolla su negocio en España de forma digital y con varios puntos de venta físicos, pero también realiza exportaciones internacionales a países con una amplia cultura cafetera, como Arabia Saudí, Australia y Estados Unidos. Estas operaciones han sido clave para poder sobrepasar los 250.000 dólares de facturación en menos de 18 meses.
Los objetivos de la marca se centran en marcar la diferencia en el mercado del café de especialidad a través de aperturas de nuevos mercados de forma inminente. Asimismo, prevé la apertura de su primer punto físico en forma de cafetería experiencial, donde el papel de la cultura en el eje cafetero colombiano será el protagonista y esencial del lugar.
Latécnica de criolipolisis permite eliminar las células de grasa o adipocitos a través de un tratamiento dermatológico no invasivo, sin dañar las células superficiales de la piel y sin dolor.
La Doctora Alfonsina Uriburu, profesional en el área de la ginecología y especialista en procesos menopáusicos, ha creado su nueva marca especializada Femme, orientada a mujeres de mediana edad que buscan una recuperación integral de su apariencia juvenil. La Dra. Alfonsina Uriburu, tras un minucioso proceso de investigación, concluye que a partir de los 38 años de edad, las mujeres dan inicio a la fase de envejecimiento, que puede acelerarse o retrasarse dependiendo del abordaje que se haga de los signos de aparición. Uno de ellos es la acumulación de células de grasa y la criolipolisis médica aparece como la técnica ideal para luchar contra dichas células.
Eliminar los excesos de grasa de las vacaciones mediante la criolipolisis
La llegada del verano trae consigo mucha diversión y posibilidades de bajar un poco el ritmo de vida acelerado que suele marcar el día a día. Sin embargo, al disminuir este ritmo de vida acelerado, las personas también se olvidan de practicar una alimentación correcta y de practicar ejercicio, sumergiéndose en una temporada cargada de excesos y de picoteos alimenticios a todas horas. Esta dinámica hará que muchos aumenten algunas tallas sin poder vestir, a la vuelta de las vacaciones, sus antiguas prendas de trabajo.
Una vez finalizado el periodo vacacional y de vuelta al día a día, a la alimentación balanceada y a la práctica de deporte, se puede optar por técnicas de medicina estética que ayuden a que los resultados físicos se puedan observar de forma más rápida, siendo la más indicada la criolipolisis, un método que ayudará a eliminar los excesos de grasa de las vacaciones de manera segura. En la unidad médico-estética Femme ofrecen de manera personalizada atención y servicio integral en este tratamiento para que cada paciente obtenga los resultados que desea.
Resultados visibles progresivamente
La criolipolisis es un tratamiento que consigue eliminar las células adiposas mediante el enfriamiento de una zona del cuerpo de manera superficial, es decir, sin cirugías, dolor o posibles bajas médicas. Está indicada únicamente para tratar zonas con grasa blanda localizada, por ello, antes de aplicar esta técnica, resulta necesario que la persona interesada sea evaluada por el equipo de profesionales médicos de Femme.
Una de las grandes ventajas que ofrece la criolipolisis es que se trata de una técnica con resultados muy rápidos. Las primeras mejoras pueden empezarse a ver 15 días después de la primera sesión, pudiéndose ver el resultado real de la sesión 6 semanas después. A medida que se realice un mayor número de sesiones, se conseguirá una mayor eliminación de la grasa al llegar de manera progresiva a capas más profundas.
Las alarmas antiatracos para viviendas, negocios y pymes que ofrece Go! Seguridad pueden detectar cualquier movimiento extraño mediante los videos detectores de inteligencia artificial en la app de la compañía. Poder contratar un servicio de seguridad que garantice la seguridad y convierta una vivienda en un espacio seguro no es tarea sencilla.
Gracias a Go! Seguridad toda España puede disfrutar de una mayor protección y tranquilidad en su hogar, ya que con sus servicios se puede vigilar a los niños y a las personas que entran o salen de la vivienda.
Ventajas de la alarma para negocios de Go! Seguridad
El sistema de seguridad inteligente de Go! Seguridad es dinámico y moderno, permitiendo programarlo en función a las necesidades y ubicación y, de esta forma, que el propietario se sienta cerca de su hogar u oficina cuando esté fuera.
Con el servicio de Go! Seguridad las personas podrán hacer otras tareas despreocupándose por la seguridad de la oficina. Esto se debe a que el dueño puede visualizar los vídeos de vigilancia cada vez que lo desee, ya que se almacenan de forma automática en la nube. Además, sise pasa por alto activar la alarma, el mismo sistema se encargará de recordárselo.
Otra de las ventajas que ofrece es que notifica cualquier apertura y cierre de la oficina y da acceso remoto a las personas que el propietario decida. Igualmente, contiene programación de autoalarmado para avisar al cliente en todo momento de cualquier cosa que pueda pasar.
¿Cómo proteger las segundas residencias con Go! Seguridad?
Cada vez son más las familias que buscan un sistema de vigilancia completo que proteja su vida y sus bienes, que automatice inteligentemente la rutina de la propiedad, visualice el hogar, mascota e hijos, y, además, cuente con geoservicios y un control remoto desde el móvil.
Para cumplir todas sus funciones, Go! Seguridad ofrece una central con teclado LCD con módulo GSM y un GPRS incorporado, un mando a distancia, dos videos detectores, un detector de movimiento, un cartel disuasorio y la app Smart Security. Esta última sirve para que todo sea visualizado desde el móvil.
Por último, cabe destacar que lo mejor de todo es que al contratar sus servicios se pueden tener los dos primeros meses completamente gratis.
Go! Seguridad cuenta con uno de los sistemas de alarmas más completos de toda España, promociones y ofertas, un servicio de la más alta calidad y precios muy competitivos. Para contratar sus servicios solo se debe ingresar en su página web y contactar con los profesionales.
Dentro de las instalaciones de los sistemas de calefacción, los radiadores juegan un papel muy importante, ya que la función principal de estos es climatizar el hogar en invierno o en cualquier época del año en la que se requiera.
Existen distintos tipos de radiadores, que se acoplan a las necesidades de calefacción y de presupuesto de cada persona. Los más comunes son los radiadores eléctricos y los radiadores de aluminio, cada uno con características diferentes para cada espacio.
Aquellas personas que busquen equipar sus casas con radiadores ahora que se acerca cada vez más el invierno, encontrarán su opción acorde en Glovasol. Esta empresa se encarga de proveer a sus clientes de un extenso catálogo de radiadores de calefacción, con una ventaja competitiva de calidad-precio que los posiciona como una de las empresas más destacadas del sector.
Características de los radiadores de calefacción de aluminio
Los radiadores de calefacción por agua, especialmente los de aluminio, tienen una manera sencilla de trabajar: su proceso se basa en la circulación de agua caliente, proveniente del generador de calor, que puede ser el de una caldera, creando calor por radiación o convección, dependiendo de la temperatura en que se encuentre el agua.
Los radiadores de aluminio pueden ensamblarse según las necesidades de calor que requiera cada persona. Una de sus mayores ventajas es que poseen poca inercia térmica, lo que les permite llegar a la temperatura ideal en poco tiempo, además generan calor por convección y radiación.
Radiadores de calefacción eléctricos
A diferencia de los radiadores de aluminio, los radiadores eléctricos obtienen su calor directamente de las instalaciones eléctricas, lo que les permite emitir calor radiante y directo al ambiente. Otra gran diferencia es que los radiadores eléctricos no necesitan una instalación compleja como la requerida por los radiadores de aluminio o de calefacción por agua, solo basta con instalarlos en la pared y conectarlos a una toma de corriente.
El control de la temperatura de los radiadores eléctricos es individual, ya que se ajusta a través de las válvulas termostáticas que posee cada uno, lo que quiere decir que pueden variar las temperaturas según la estancia donde se instale el radiador eléctrico.
Este tipo de radiadores resulta más rentable para los consumos de calefacción medio, que se generan en las zonas con climas templados.
Para saber qué tipo de radiador de calefacción resulta más conveniente para el hogar, es importante evaluar el presupuesto y las necesidades que tiene cada vivienda. Glovasol.es, además de ofrecer productos de gran calidad, dispone de un equipo profesional altamente capacitado y experimentado para la atención al cliente, dispuesto a asesorar en las ventas de cada uno de sus productos.
Las personas que hacen uso de su talento para brindar servicios sin necesidad de estar contratados por una empresa son trabajadores independientes o autónomos. A pesar de no estar respaldados por una empresa, encontrar clientes que estén en busca de profesionales que confíen en ellos se constituye como el reto principal para estos. En ese sentido, la marca creada por Alberto Melero, Trabajos Autónomos, ayuda a conseguir clientes para autónomos con un coste de inversión muy bajo de forma eficiente y rápida.
Conseguir clientes a través de internet
Trabajos Autónomos es una compañía que fue creada por Alberto Melero, un emprendedor que 10 años atrás trabajaba como antenista para una empresa. Este en su tiempo libre estudiaba marketing online y posicionamiento en buscadores con el objetivo de crear una web que le ayudará a conseguir clientes para trabajar de forma independiente. Poco después de crear con éxito su página web, decidió fundar Trabajos Autónomos para ayudar a otros emprendedores a conseguir contratos a través de internet.
Actualmente, esta marca consigue clientes para autónomos que se dedican a ofrecer servicios para el hogar como albañiles, antenistas, electricistas y fontaneros. Para lograrlo, Alberto Melero hace uso de estrategias de marketing online y posicionamiento SEO que permiten aumentar la visibilidad y confianza de sus usuarios en la web.
Por otra parte, este emprendedor ayuda a sus usuarios con el posicionamiento local a través de la obtención de clientes reales cerca de su localidad.
Obtención de resultados a través de una inversión baja
El marketing online o marketing digital tiene como principal ventaja la obtención de resultados con un coste de inversión muy bajo. Esto es debido a que los servicios en internet para hacer anuncios y campañas publicitarias son más económicos que la mayoría de los medios offline.
Por otra parte, las herramientas digitales actuales son uno de los medios más importantes para expandir cualquier negocio y llegar a más personas porque cada día aumenta más la cantidad de internautas que buscan servicios y productos online. Por esto, conseguir clientes es cada vez más sencillo si se cuenta con estrategias de marketing digital.
En Trabajos Autónomos las personas pueden encontrar planes o paquetes a precios accesibles que incluyen la publicación del negocio, creación de campañas publicitarias, optimización SEO y redacción de contenidos, entre otros. Además, Alberto Melero afirma que su principal objetivo es que sus usuarios adquieran potenciales clientes, por lo que solo realiza el cobro de sus servicios si logra cumplir con este cometido.
En conclusión, antes de comenzar a trabajar como autónomo es importante tener en cuenta las mejores estrategias para conseguir contratos de forma rápida y eficiente. Con este fin, existe Trabajos Autónomos, la marca ideal que permite a sus usuarios incrementar su lista de clientes potenciales a través del uso del marketing digital y el posicionamiento local y online.
Destacados por ser productos de alto rendimiento y muy eficientes, se pueden encontrar los compresores frigoríficos semi herméticos. Estos se constituyen como un equipo mecánico que requiere de mantenimiento y, dependiendo de las horas de trabajo que lleva consigo, el reemplazo de algunos de sus componentes o recambios de las piezas deterioradas en caso de avería, como cualquier otra maquinaria.
Cuando llega ese momento, es necesario que los clientes tengan mucho cuidado para escoger la opción correcta y original. Para garantizar una compra de calidad, es importante que las personas contacten a expertos en la materia, como la empresa Aacore Supply, la cual pone a disposición de los clientes los recambios para compresores frigoríficos semi herméticos.
La importancia de adquirir piezas originales
Una de las principales cuestiones por las que se deben utilizar piezas originales es que en el mercado de los repuestos y recambios para compresores frigoríficos, como en casi todos los mercados en la actualidad, existen falsificaciones, que lejos de resolver un problema, en la mayoría de las ocasiones ponen en peligro la vida de los compresores y hacen pasar de una reparación simple, a tener que sustituir el compresor por completo.
Las piezas de recambios para compresores semi herméticos se diseñan a la par del desarrollo del compresor, por lo que los fabricantes de los compresores son los únicos capaces de sincronizar a la perfección la utilización de los recambios en un compresor, lo que da como resultado un equilibrado perfecto en el funcionamiento, dándole la certeza al cliente de que su negocio funcionará de forma eficiente al apostar por estos productos originales.
Por estos motivos, los recambios para compresores semi herméticos son sinónimo de garantía y calidad, ya que ayudan a preservar la vida de los compresores y a que su funcionamiento sea completamente óptimo.
En la página web de Aacore Supply, quienes estén interesados en los recambios para compresores semi herméticos pueden ver todo el catálogo disponible. La empresa garantiza precios competitivos y un servicio rápido y eficiente.
Excelente calidad tanto en los productos como en el servicio
Aacore Supply es una empresa reconocida desde 1998 como una de las mayores distribuidoras a nivel nacional de equipos frigoríficos y accesorios. Principalmente, destaca sobre otras por la alta calidad que ofrece tanto en sus productos como en sus servicios.
Por otro lado, su departamento logístico es uno de los más rápidos y eficientes en el sector, ya que envía los recambios para compresores frigoríficos a todas partes del mundo, consiguiendo unos tiempos de entrega de 48 horas para las órdenes realizadas antes de las 12.00 horas del día para las entregas en Europa, Estados Unidos, Canadá, Singapur e Islandia. Además, la empresa pone a disposición de todos los clientes un servicio de atención al cliente vía telefónica, donde un personal capacitado atiende y resuelve las dudas de manera directa: Además, para que el usuario se sienta como en casa, en Aacore Supply atienden en español, inglés, francés o árabe.