Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3428

Adif adjudica a Avintia y Promociones, Edificios y Contratas la restauración de Atocha por 3,4 millones

0

Adif ha adjudicado a una Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por Avintia Proyectos y Construcciones y por Promociones, Edificios y Contratas las obras de restauración del edificio histórico de la estación de Madrid Puerta de Atocha por 3,45 millones de euros y un plazo de 16 meses.

El contrato incluye todas las actuaciones necesarias para preservar y restaurar el sistema envolvente (la parte exterior destinada a proteger de la temperatura, el aire y la humedad) del edificio histórico de la antigua estación de ferrocarril de Atocha y de los torreones (el del reloj y plaza de taxis).

También recoge diversas actuaciones bajo la plaza del embarcadero, así como reparaciones puntuales en la estructura metálica de la marquesina histórica y la mejora de los muros, rampas de acceso y los muretes que rodean a la plaza del embarcadero y de taxis.

PRINCIPALES ACTUACIONES

El proyecto contempla la rehabilitación de las marquesinas voladas de los cuerpos laterales, en las que se sustituirá la cobertura y se mejorará el canalón. En las naves laterales se reparará o renovará la cobertura existente y se actuará sobre los elementos de evacuación, especialmente sobre los canalones.

En cuanto a las fachadas, se procederá a diversas actuaciones de limpieza, consolidación y restauración, que variarán en función de su mayor o menor exposición a los agentes atmosféricos y de los sistemas constructivos y materiales que componen los paramentos.

Así, en las zonas de ladrillos, las piezas moldeadas de terracota y los zócalos de granito se realizarán, entre otras cosas, los desmontajes y demoliciones elemento a elemento; la reparación de grietas, las limpiezas de paramentos de fachada, así como su restauración y albañilería; y los tratamientos superficiales y de protección, en fachadas de fábrica y sus elementos ornamentales.

En las carpinterías se trabajará tanto en las metálicas como en las de madera. En las metálicas se restaurarán los paneles metálicos del reloj y se ejecutará una nueva escalera sobre la cubierta de la nave central para labores de mantenimiento. En cuanto a las de madera, se restaurará la mayoría de las ventanas de la parte superior de las fachadas de la nave central, con reposiciones puntuales en algunos casos.

Por lo que respecta a las vidrierías, se desmontarán los acristalamientos existentes en las carpinterías de madera y se repondrán con vidrios de igual espesor templados o de seguridad.

Dentro del ámbito estructural, en la cubierta de la nave central se repararán diversos elementos tanto en las correas longitudinales como en los travesaños, se repondrán roblones y tornillos donde sea necesario.

Además, se procederá a proteger los elementos metálicos, mediante la limpieza de la estructura de acero con chorro de arena y la posterior aplicación de protección contra la corrosión de las superficies metálicas.

Asimismo, se reforzará parte de la estructura del antiguo apeadero situado bajo la plaza del embarcadero mediante hormigón autocompactante, se mejorará su ventilación natural y su sistema de drenaje.

Unicaja Banco se suma un año más a la campaña para divulgar los ODS de la Red Española del Pacto Mundial

0

Unicaja Banco se suma un año más a la campaña de divulgación Altavoz ODS (#ApoyamoslosODS), promovida por la Red Española del Pacto Mundial con la finalidad de dar a conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Esta campaña coincide, además, con el sexto aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

La entidad se une a esta iniciativa en el marco de sus políticas de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial, a la que pertenece, han informado desde Unicaja Banco.

Así, según han precisado a través de un comunicado, el propósito de esta campaña «es contribuir a que los ODS sean ampliamente conocidos e impulsados por todos: gobiernos, empresas, sociedad civil y ciudadanos de todo el mundo».

En relación con esta campaña, cabe destacar que Unicaja Banco ha participado recientemente en el programa de formación Climate Ambition Accelerator, una iniciativa del Pacto Mundial de la ONU con el objetivo de que las empresas puedan ampliar los conocimientos y las habilidades que necesitan para contribuir a reducir a la mitad las emisiones globales de gases contaminantes para 2030 y alcanzar el cero neto para 2050.

Unicaja Banco se adhirió como firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2013 y se convirtió en socio de la Red Española del Pacto Mundial en 2017. Desde esta última fecha, además de impulsar los ‘Diez Principios del Pacto Mundial’, trabaja para implementar la Agenda 2030 y, por tanto, alinear su gestión corporativa con los ODS, encontrar nuevas oportunidades de negocio, mejorar la relación con sus grupos de interés y promover la innovación.

La importancia de la Sostenibilidad y la RSC para Unicaja Banco Unicaja Banco «integra los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en el núcleo de su estrategia empresarial, en sus instrumentos de gestión, en la comercialización de productos y servicios financieros y en el desarrollo de sus planes de actuación».

En este sentido, han indicado que la entidad ha establecido una serie de compromisos por medio de un ‘Plan de Acción sobre Finanzas Sostenibles’, aprobado a mediados de 2020 y revisado en abril de 2021, con el fin de incorporar al mismo medidas específicas para adecuar la actuación de la entidad en materia de gestión de riesgos climáticos y ambientales a las expectativas del Banco Central Europeo (BCE).

Igualmente, cabe destacar que de forma reciente el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar) ha reconocido el compromiso de Unicaja Banco con las finanzas sostenibles y su apoyo a la divulgación de los ODS y de la Agenda 2030. Como muestra de este reconocimiento, hizo entrega de una placa conmemorativa.

Asimismo, han recordado que desde la puesta en marcha en Málaga por parte de Unitar del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (Cifal) en 2018, Unicaja Banco ha mostrado su apoyo y colaboración con el trabajo que esta entidad desarrolla para fomentar la inclusión financiera y el desarrollo sostenible.

La movilidad geográfica de parados y ocupados cae a mínimos desde 2010

0

La movilidad geográfica de desempleados y ocupados se ha desplomado en el último año hasta mínimos desde 2010 como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia.

Esta situación contrasta con la de 2020, cuando ambos indicadores registraron sus valores más altos en diez y nueve años, respectivamente, según la Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con el organismo estadístico, el 3,5% de las personas que estaban en paro en el primer trimestre del año ha cambiado de residencia hace menos de un año, el porcentaje más bajo desde que el INE comenzó a elaborar esta estadística (2010) y 1,2 puntos inferior al de 2020 (4,7%).

En el caso de los ocupados, el 2,1% de las personas que tenían un trabajo en el primer trimestre se ha mudado a otro municipio hace menos de un año. Esta cifra también es la más baja desde 2010 y contrasta con el porcentaje del 2,8% registrado en 2020.

En valores absolutos, un total de 407.600 ocupados de los 19.206.800 ocupados en el primer trimestre llevaba residiendo en su municipio actual menos de un año, y 16.183.900 (el 84,3%) llevaba cinco o más años viviendo en el mismo municipio. Casi uno de cada tres ocupados (30,4%) no ha cambiado de municipio de residencia desde su nacimiento.

Además, el 40,2% ha cambiado de municipio dentro de la misma provincia, el 4,3% procedía de otra provincia de la misma comunidad autónoma, el 13,6% de otra comunidad y el 11,5% de otro país.

En relación al primer trimestre de 2020, este año ha bajado en diez puntos la movilidad de ocupados desde otra comunidad y ha subido en 7,3 puntos la movilidad desde otra provincia dentro de la misma comunidad autónoma.

Según esta estadística, los más jóvenes muestran una mayor movilidad que los trabajadores de mayor edad. Así, 158.000 ocupados de entre 16 y 34 años, el 3,6% del total, ha cambiado de municipio de residencia en el último año, porcentaje que contrasta con el de los mayores de 55 años, con sólo el 1,1% (40.000).

También la movilidad geográfica de los extranjeros es superior a la de los españoles. En el último año, el 5% de los ocupados extranjeros ha cambiado de municipio de residencia, frente al 1,7% de los ocupados españoles.

Según el INE, el 87,6% de los ocupados españoles lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más, mientras que entre los ocupados extranjeros el porcentaje es del 59,1%.

LOS TEMPORALES SE MUDAN MÁS QUE LOS FIJOS

La encuesta revela además que la movilidad geográfica es superior entre los asalariados con contrato temporal que entre los que tienen contrato fijo. En concreto, el 3,1% de los asalariados con contrato temporal ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año, frente al 2% de los que tienen contrato fijo.

Además, el 85,1% de los asalariados con contrato indefinido lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más, frente al 78,8% de los temporales que se encuentran en esta situación.

También la movilidad geográfica es superior entre las personas con menor antigüedad en el empleo. De los ocupados que llevan más de seis años en su empleo actual, el 1,3% tiene un periodo de residencia en el municipio inferior a un año. Entre los que llevan menos de un año en su puesto actual, el 4,3% se encuentra en estas condiciones.

LA PANDEMIA TAMBIÉN FRENA LA MOVILIDAD DE LOS PARADOS

En el caso de los parados, el 3,5% de los personas sin empleo en el primer trimestre de este año (127.700 parados) han cambiado de municipio de residencia en el último año dentro de un total de 3.653.900 desempleados. Este porcentaje del 3,5% es el más bajo de toda la serie, iniciada en 2010.

Por su parte, algo más de 2,8 millones de desempleados, el 78,1% del total, llevan viviendo en el mismo municipio al menos cinco años, y tres de cada diez parados nunca ha cambiado de municipio de residencia (29,8%). El 13,4% ha llegado a su municipio actual desde otra comunidad autónoma y el 18,2% desde el extranjero.

Por edades, el 4,7% de los parados de entre 16 y 34 años ha cambiado de residencia en el último año, porcentaje que desciende hasta el 1,4% entre los mayores de 55 años.

También los parados extranjeros se mudan más que los españoles, pues el 7,9% de los inmigrantes en paro se ha mudado a otro municipio en el último año, frente al 2,3% de los españoles que han hecho lo mismo.

En el caso de los españoles, el 85,6% lleva residiendo en el mismo municipio cinco o más años, en tanto que sólo el 51,5% de los extranjeros en paro se encuentran en estas circunstancias.

LOS TRABAJADORES MADRILEÑOS, LOS QUE MÁS SE MUEVEN

Las comunidades autónomas donde la movilidad geográfica de los ocupados es más alta son Madrid, Castilla-La Mancha y Cantabria, donde el 2,8%, el 2,6% y el 2,5% de los ocupados, respectivamente, cambiaron su municipio de residencia hace menos de un año. Por el contrario, Baleares (1,3%), Extremadura (1,4%), Comunidad Valenciana (1,5%) y La Rioja (1,6%) presentan los porcentajes más bajos.

En el caso de los parados, las regiones donde este colectivo ha registrado una menor movilidad porque no ha cambiado de municipio en al menos cinco años están lideradas por Extremadura (90,7% de los desempleados vive en el mismo municipio desde hace al menos cinco años), y Andalucía y Asturias (84,8% en ambos casos), mientras las que presentan el menor porcentaje y, por tanto, una mayor movilidad de sus parados, son Navarra (66%), Madrid (71,9%) y Cataluña (72,5%).

Megatron HQ ayuda a digitalizar un negocio de manera exitosa

0

Una compañía que no se encuentra en la web es una empresa que no existe y, por este motivo, son más las compañías, pequeñas o medianas, que se interesan en la digitalización de su negocio a diario. La era tecnológica ha provocado una gran revolución que ha obligado a las empresas a innovarse, y el primer paso para lograrlo es la digitalización.

Para digitalizar un negocio de manera exitosa, es necesario que la empresa cuente con una estrategia que responda a ciertas exigencias y resultados, por lo que la ayuda de expertos es necesaria.

Actualmente, existe un sinfín de empresas que ofrecen este tipo de servicios en la web, pero una de las que más destaca es Megatron HQ, una empresa online que se ha abierto paso en este mercado tan demandante ofreciendo una gran variedad de servicios que garantizan el crecimiento digital de pequeñas y medianas empresas en el mercado nacional e internacional. Son expertos en las estrategias de redes sociales, creación de páginas web, proyectos audiovisuales, diseño gráfico y todo aquello que esté relacionado con el mercado digital. 

Conseguir el éxito mediante la digitalización

Lo primordial es crear una estrategia de marca y de digitalización que conlleve al diseño de una web y la optimización de las redes sociales. Es por ello que Megatron HQ ofrece una consultoría especializada en estrategias de digitalización para grandes organizaciones, pymes e individuales. Ofrecen la creación de una web o e-commerce que transmita prestigio y confianza a la marca. 

Las estrategias de negocio que plantean contemplan el exhaustivo seguimiento de cada uno de los objetivos establecidos, lo que permite la rentabilidad de los recursos y la generación de potenciales clientes de una manera beneficiosa para la empresa.

Su equipo de branding está capacitado para implementar herramientas gráficas y comunicacionales que permitan crear una imagen que transmita seriedad, representada en un packaging atractivo. El diseño web se ha convertido en uno de sus fuertes, debido a la optimización basada en las últimas novedades del algoritmo de los diferentes buscadores, que van de la mano con las técnicas SEO, redes sociales y el diseño de aplicaciones móviles.

Un modelo de negocio 100% rentable

Últimamente, el mundo digital ha crecido de manera desmedida generando grandes beneficios para todos los sectores. Uno de estos beneficios es la gran visibilidad y el amplio mercado al que se puede llegar gracias a la cercanía efectiva con los potenciales clientes, algo que permite conocer sus gustos e intereses. 

Megatron HQ ha logrado generar estrategias que muestren los beneficios que traerá una pronta introducción al mercado digital, es así que han ayudado a crecer a decenas de empresas que han acudido a contratar sus diferentes servicios. 

Sea cual sea el ramo o la empresa o autónomo de España que esté interesado en introducirse en el mundo de la digitalización, este puede solicitar y adquirir rápidamente los paquetes que Megatron HQ ofrece, ingresando a su web, en la que pueden conocer todos los planes e información de contacto necesaria para reservar y pagar fácilmente sus servicios y comenzar un proceso de digitalización ameno acompañado de profesionales de confianza.

Hipercor: 10 ofertas increíbles en alimentación que no puedes dejar escapar esta semana

No cabe duda de que la calidad de los productos de Hipercor, el supermercado propiedad de El Corte Inglés, es realmente alta. En la empresa española siempre vamos a poder disfrutar de los mejores productos, y ahora puedes encontrarte con una gran variedad de productos con increíbles descuentos y ofertas.

No dudes en hacer tu carrito de la compra aprovechando esta oportunidad. Es habitual encontrar ofertas en ciertos productos, pero ahora los tienes en muchos más, y es por ello que te hemos preparado una lista con algunas de las mejores ofertas y los descuentos más llamativos en los productos de Hipercor. Haz la compra desde la comodidad de tu casa y de paso disfruta del mejor ahorro.

NARANJAS DE ZUMO REBAJADAS EN HIPERCOR

Bolsa Naranja Zumo Hipercor

El primer producto en oferta de Hipercor que hemos seleccionado es una buena bolsa de tres kilos de naranja para zumo. No cabe duda de que en verano, un buen vaso de zumo de naranja con un poco de azúcar sienta de maravilla para combatir el calor. Además, las vitaminas que posee esta fruta son espectaculares.

Pues gracias a las increíbles ofertas que puedes encontrar ahora en el supermercado de El Corte Inglés, vas a poder hacerte con esta bolsa por un precio mucho más rebajado. Aquí es donde vas a poder encontrar este producto para añadirlo a tu cesta de la compra.

PATATAS FRITAS LAY’S GOURMET

Patatas Lay'S Gourmet Hipercor

En Hipercor podemos encontrarnos con una gran variedad de patatas fritas. Estas son ideales para una tarde de películas con la familia o amigos, o sencillamente para tenerlas y picotear de vez en cuando. Son muchos los sabores disponibles, pero hay uno que destaca, y que Hipercor tiene de oferta.

Hablamos de las patatas fritas Lay’s gourmet. Estas son sin duda las mejores para los amantes del sabor clásico de las patatas, y además estas no tienen gluten, por lo que todos en casa podrán disfrutarlas sin problema. La oferta de este producto es que la segunda unidad tiene un 70% de descuento. Si te interesa, aquí las tienes para añadirlas a tu carrito.

PACK COCA-COLA ZERO EN HIPERCOR

Hipercor Pack Coca-Cola Zero

Otra de las grandes ofertas de la que vamos a poder disfrutar en Hipercor es la que nos encontramos en el pack de 24 latas de Coca-Cola Zero. Cuando presentaron este refresco, no tuvo una muy buena acogida, ya que todos preferían continuar con la original.

Pero con el paso del tiempo, ha sido bastante aceptada, y ahora son muchos los que la prefieren por encima de la de toda la vida. Más que nada porque no tiene apenas azúcar, por lo que te la puedes permitir algunos días incluso si estás a dieta. Ahora puedes disfrutar de un 20% de descuento en compras superiores a los 25 euros, con un regalo de un pack de dos latas de bonito del norte en aceite de oliva Escuris. Si te interesa, aquí es donde puedes encontrar este pack.

PAN DE MOLDE SIN CORTEZA BIMBO

Pan De Molde Bimbo Hipercor

El pan de molde es perfecto para preparar los bocadillos para ir al colegio, ir un día a la playa, e incluso para merendar en el trabajo. Claro que hay muchas marcas que venden este tipo de pan, solo que el de la marca Bimbo es el preferido de la gran mayoría.

Además, en Hipercor puedes encontrar este pan de molde y sin corteza de Bimbo con un buen descuento. De forma que más vale que te des prisa antes de que se acaben estas ofertas del supermercado de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

TARRINA DE TOMATES CHERRY EN HIPERCOR

Tomates Cherry Hipercor

En verano pocas cosas sientan mejor que una ensalada bien fresquita y con una buena variedad. Para estas lo mejor es hacerse con productos de calidad. En Hipercor tienes la calidad más que asegurada, así que si estabas buscando unos buenos tomates cherry, y por un buen precio, estás en el lugar adecuado.

En el supermercado de El Corte Inglés vas a poder encontrar esta tarrina de La parcela con 250 gramos de ricos tomates cherry redondos. Si te interesa hacerte con este producto a un mejor precio, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

JAMÓN COCIDO CAMPOFRÍO

Jamon Cocido Campofrio

El jamón cocido no solo es ideal para la preparación de un rico y rápido bocadillo. Además, es ideal para utilizarlo en multitud de recetas, y para ello, es necesario uno de buena calidad.

En este caso te mostramos la oferta que puedes encontrar en la charcutería de Hipercor, donde el precio por kilo de este producto de la marca Campofrío ha sido increíblemente rebajado. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo para añadirlo a tu carrito.

SOLOMILLO EXTRA DE CERDO EN HIPERCOR

Solomillo Extra De Cerdo

Como habrás podido comprobar, algunos de los productos de alimentación de Hipercor tienen descuentos, y otros ofertas con descuento. Lo bueno es que al final siempre sales ganando, porque te llevas muy buenos productos por precios más bajos.

En este caso te mostramos un solomillo extra de cerdo de la marca La Montañera. Este producto viene envasado al vacío, y son dos piezas en total. Su precio ha sido rebajado, así que si quieres añadirlo a tu carrito, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

MANGO CON DESCUENTO

Mango

El mango es una fruta exótica que ahora todo el mundo quiere tener en su hogar. Hay que reconocer que su sabor es delicioso, y poder hacerte un casero smoothie es una verdadera maravilla.

Pues ahora en Hipercor puedes encontrar el kilo de estas frutas por un precio rebajado que te va a encantar. Si quieres hacerte con esta fruta ahora que ha bajado de precio, aquí es donde vas a poder encontrarla.

ARÁNDANOS EN TARRINA EN EL CORTE INGLÉS

Tarrina Arandanos

Seguimos con otra tarrina de rica fruta, ideal tanto para hacer smoothies como para pasteles y otro tipo de platos en los que quedarán de maravilla. Se trata de una tarrina de 150 gramos de arándanos.

En este caso, la oferta de la que vas a poder disfrutar nos deja con la segunda unidad con un descuentazo del 70%. Si te gusta, aquí es donde vas a poder encontrarla para añadirla a tu cesta de la compra.

ESPAGUETIS GALLO

Espaguetis Gallo

Llegamos al final de esta lista de increíbles ofertas que vas a poder aprovechar en Hipercor, con un paquete de una de las más ricas pasta, la de la marca Gallo.

En este caso tenemos un paquete de 450 gramos de espaguetis. Ahora puedes hacerte con una segunda unidad al 50%. Si te gusta, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Podemos cree que la detención de Puigdemont no debería interferir en las negociaciones de los Presupuestos

0

Unidas Podemos sostiene que la detención del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont este jueves en Cerdeña (Italia) no debería interferir en las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.

En rueda de prensa en el Congreso, la diputada Lucía Muñoz Dada ha respondido así al ser preguntada sobre si la captura de Puigdemont, prófugo de la Justicia, afectará las conversaciones que el Ejecutivo ha iniciado con los grupos parlamentarios para la aprobación de las cuentas públicas.

Muñoz Dalda ha subrayado que, para Unidas Podemos, la mesa de diálogo entre los gobiernos central y catalán recientemente activada sigue siendo «la mejor vía» para resolver el «conflicto» político en Cataluña.

Y, por tanto, cree que la detención de Puigdemont tendría por qué influir en las negociaciones de los Presupuestos para el próximo ejercicio. «Yo creo que no debería haber ninguna interferencia en otras negociaciones», ha insistido.

RECHAZA LA «JUDICIALIZACIÓN» DEL «CONFLICTO»

En todo caso, ha aprovechado para dejar claro el rechazo del grupo confederal a la «judicialización» de la política porque considera que «no es la mejor manera» de resolver los problemas. «Apoyamos la vía del diálogo. Ésa es nuestro posición y en eso estamos centrados», ha apostillado.

Preguntada sobre su comparte con el presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, que la detención de Puigdemont es «ilegal», la diputada se ha limitado a destacar que ella no es jurista y que, por tanto, no podía contestar a ese interrogante. Este mismo jueves, Asens dijo en su perfil de Twitter que el arresto del expresidente, además de «incomprensible», era «ilegal».

Trasladan el patrimonio de la ermita de Las Manchas ante la amenaza volcánica

0

La Iglesia de San Nicolás de Bari, situada en el barrio de Las Manchas, en el término municipal de El Paso, ha sido desalojada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, en colaboración con la Diócesis Nivariense, como medida preventiva por la amenaza volcánica en La Palma.

Los elementos patrimoniales de su interior, vinculados al BIC, han sido trasladados por el personal técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico bajo la dirección de un equipo experto en restauración y conservación de bienes culturales a un lugar que ha facilitado el Obispado de manera provisional.

Además, se están realizando trabajos de fotogrametría para tener una imagen 3D de este monumento declarado Bien de Interés Cultural en 1996.

La cercanía de esta ermita al nuevo volcán que erupcionó el pasado 19 de septiembre ha ocasionado la intervención de las administraciones públicas competentes en materia de patrimonio cultural para poner a buen recaudo sus valiosos elementos patrimoniales.

No es la primera vez que esto sucede ya que el 8 de julio de 1949 también fue desalojada ante la amenaza inminente del brazo de lava del volcán de San Juan, que finalmente se detuvo donde se encuentra el monumento de Fátima.

Así, se trata de un inmueble religioso fundado en el siglo XVIII por Nicolás Massieu van Dalle y Rantz, capitán de infantería, regidor perpetuo de la isla y alguacil mayor del Santo Oficio de la Inquisición.

En su testamento declaró que siempre había tenido grandes deseos de construir una ermita en honor a San Nicolás de Bari en la hacienda que poseía en Las Manchas, por lo que su hijo Pedro Massieu y Monteverde la construyó.

La histórica ermita de Las Manchas ha logrado conservar su factura original de una sola nave, dividida en dos tramos de distinto nivel, donde se custodian los bienes muebles que constituyen una parte esencial de su historia.

Desde el primer momento de la erupción, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha estado en contacto directo con la inspección insular y el Ministerio de Cultura para ir evaluando cuándo era necesario actuar y garantizar así que la ciudadanía de La Palma pueda seguir disponiendo de sus bienes culturales«, explica la directora general, Nona Perera.

RETIRADA PROVISIONAL Y PREVENTIVA

La retirada provisional y preventiva de estos valiosos objetos «es la aportación que hacemos desde esta área del Gobierno en estos momentos tan difíciles y complicados para la isla«, concluye.

Entre las piezas trasladadas urgentemente por un equipo de diez personas se encuentran la antigua imagen de San Nicolás, San José, Nuestra Señora de Bonanza y el Cristo, las cuales están en muy buen estado de conservación.

Por otro lado, la fotogrametría se está realizando de la zona delimitada como Bien de Interés Cultural con el objetivo de tener un registro y medición digital de este monumento religioso, técnica que permite, además del propio registro de la pieza, la creación de gemelos digitales adaptados a todas las necesidades y niveles de detalle.

Un ciclo del agua intensificado ralentiza el calentamiento global

0

La intensificación del ciclo hidrológico global por el clima más cálido impulsa más absorción de calor hacia las profundidades del océano, lo que paradójicamente modera el ritmo del calentamiento.

Es la conclusión de un nuevo estudio dirigido por científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (UM), en colaboración con científicos de la Universidad de Princeton. Se ha publicado en Nature Climate Change.

Como resultado de un clima más cálido, el ciclo global del agua se intensifica y, como resultado, las regiones húmedas se están volviendo más húmedas y las regiones secas se están volviendo más secas.

Los investigadores encontraron que esta intensificación también se refleja en la salinidad del océano. El aumento de la salinidad de la superficie del océano en las regiones saladas, como los océanos subtropicales, conduce a un agua de mar más densa y una mayor absorción de calor en las profundidades del océano. El aumento en la tasa de absorción de calor del océano reduciría la tasa de calentamiento de la superficie.

«Descubrimos un nuevo mecanismo que influye en la tasa de calentamiento global a través de un conjunto de experimentos de modelos climáticos», dijo en un comunicado Maofeng Liu, investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Escuela Rosenstiel de la Universidad de Miami. «La buena correspondencia entre las simulaciones de modelos climáticos y las observaciones en las últimas décadas sugiere que los cambios de salinidad debido al calentamiento inducido por el hombre probablemente estén trabajando para mejorar la absorción de calor del océano».

Para realizar el estudio, los investigadores utilizaron un modelo climático global para realizar dos conjuntos de experimentos. En el primer conjunto de experimentos realizados como línea de base, aumentaron la concentración de dióxido de carbono atmosférico en un uno por ciento por año hasta que se duplicó. En el segundo conjunto de experimentos, repitieron el primero pero no permiten que la salinidad de la superficie responda a los cambios del ciclo hidrológico global inducidos por el CO2. El resultado diferente de los dos conjuntos de experimentos destaca el impacto de los cambios del ciclo del agua en la absorción de calor del océano y el cambio climático transitorio.

El calentamiento global debido a la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera está aumentando el nivel del mar y provocando tormentas, sequías e incendios forestales más frecuentes e intensos.

«Predecir la tasa de calentamiento global sigue siendo un desafío», dijo Liu. «Este estudio encontró un nuevo impacto en la tasa de calentamiento global».

El otoño será más seco y cálido de lo normal en toda España tras un verano normal

0

Este otoño lloverá menos y hará más calor de lo normal en el conjunto de España, después de terminar un verano «normal» y «húmedo o muy húmedo» en el que se han registrado cinco olas de calor, tres de ellas en Canarias y una de ellas, la de agosto, que ha sido una de las más intensas desde que hay registros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Durante la rueda de prensa estacional, la agencia meteorológica dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la portavoz Beatriz Hervella, ha avanzado una predicción para el otoño. Así, ha pronosticado que el próximo trimestre, octubre-diciembre de 2021 parece que lo más probable es que la precipitación se encuentre en el tercil seco en toda España pero con menor probabilidad cuanto más al este.

«Eso significa que el trimestre será seco, es decir que la precipitación media será igual o inferior a lo habitual en toda España, mientras que esta posibilidad es menor cuanto más al este», señala Hervella. De ese modo, parece que en el este las precipitaciones se acercarán más a las normales que en el resto de España y en esa zona también se espera la mayor anomalía de calor, es decir que en el este hay probabilidad de que llueva más y que el otoño sea más cálido que en el resto del país.

Hervella insiste en que hay mayor probabilidad de que la temperatura media esté en el tercil cálido en toda España con mayor probabilidad con cuanto más al este. En definitiva, precisa que «el escenario más probable es que la temperatura media de los tres meses esté, al menos y de media, 0,6 grados centígrados por encima de lo normal tanto en la Península como en Baleares.

Además, el portavoz Rubén del Campo, ha detallado el comportamiento del verano, que terminó el pasado 22 de septiembre a las 21.20 horas (20.20 horas en Canarias) y que tuvo un carácter «normal» para el conjunto del país, con una temperatura media de 22,1ºC, lo que supone 0,3ºC más de la media.

Si bien, ha destacado los «marcados contrastes» según las zonas, ya que resultó normal en la zona centro y en Canarias; mientras que tuvo un carácter muy cálido en los tercios sur y este de la Península y Baleares. Por su parte, este ha sido un verano normal a frío en Extremadura, Galicia y el Cantábrico.

Además, durante el periodo estival se han registrado cinco olas de calor, dos en la Península y Baleares y tres en Canarias. La primera tuvo lugar del 21 al 23 de julio y afectó a 14 provincias de la mitad norte; la segunda fue la quinta ola de calor más intensa registrada en España, ya que afectó a 33 provincias entre el 11 y el 16 de agosto y tuvo un anomalía térmica de hasta 4 grados centígrados, lo que iguala este episodio a las olas de calor de junio de 2019 y de agosto de 1987.

Del Campo ha afirmado que esta ha sido una de las olas de calor «más importantes» en España desde 1975, tanto por su extensión como por su intensidad y ha destacado que dejó «numerosos» récord tanto de máxima como de mínima. Por ejemplo, la de Murcia, que el 15 de agosto alcanzó 47ºC, un valor que supera en 0,9ºC a su anterior récord, que data del 4 de julio de 1994. También se ha referido a Cuenca, que «por primera vez en su historia» desde que hay registros ha llegado a 40ºC, ya que el 13 de agosto el mercurio subió allí hasta los 41,5ºC, frente al récord anterior, de 39,7ºC logrados el 10 de agosto de 2012, casi 2ºC más (1,8ºC).

Por otro lado, en cuanto a las precipitaciones, el portavoz de la AEMET ha explicado que el verano de 2021 pasará a los registros climatológicos como un estío «húmedo o muy húmedo» aunque, de nuevo, con grandes diferencias entre las áreas geográficas.

En ese sentido, ha reflejado que el trimestre junio-septiembre ha resultado húmedo o muy húmedo en gran parte de la Península, así como en Baleares y Canarias. Por el contrario, fue seco o muy seco en Pirineos, Cataluña, en el extremo occidental de Andalucía y en el oeste de Galicia. No obstante, fue normal en el oeste y centro de Andalucía, en el resto de Galicia, en la meseta norte y en el Cantábrico oriental.

En este aspecto ha destacado las efemérides de lluvia en ciudades como Teruel, que ha tenido su verano más lluvioso y con mayor número de tormentas desde 1986, al tiempo que ha recordado que este mismo año, en enero, también obtuvo la temperatura más fría desde que tiene registros, durante la famosa ola de frío ‘Filomena’.

Asimismo, Del Campo ha explicado que a falta de una semana para que concluya el año hidrológico 2020-2021 (del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2021), prevé que este termine como un ejercicio «normal», marcado de nuevo por los contrastes por regiones, puesto que registra precipitaciones superiores a las normales en buena parte del tercio oriental mientras que en Cataluña, zonas de Andalucía central y occidental y puntos de los dos archipiélagos no ha llovido ni dos tercios de los valores normales.

En total, ha precisado que se ha acumulado una precipitación media para el conjunto de España de 591 litros por metro cuadrado, lo que supone un 5 por ciento menos de acuerdo con el periodo de referencia 1981-2010.

SEQUÍA Y LLUVIAS TORRENCIALES

Los datos climatológicos de precipitación reflejan que varias cuencas presentan sequía meteorológica, en concreto: Júcar y Segura, desde septiembre de 2020; la cuenca sur, desde octubre de 2020; el Pirineo central, desde febrero de 2021 y el Ebro, desde agosto de 2021.

El portavoz ha añadido que se está observando un «incremento notable» de los periodos secos en el sur de la Península, especialmente en el sur de la Península y, especialmente en Andalucía y en la Región de Murcia, frente a una ligera disminución en el valle del Ebro y no se observa, sin embargo, una tendencia «clara» en el resto de las zonas.

«Los periodos de sequía son cada vez más largos en el sur de la Península. Esto concuerda perfectamente con las observaciones que se realizan en lo referente al cambio climático», ha comentado.

Al mismo tiempo, ha añadido que, de acuerdo con los estudios realizados por la AEMET, se confirma que «los episodios de lluvias torrenciales son ahora más intensos y frecuentes en el Mediterráneo que en décadas pasadas». En total, se ha incremento en un 19 por ciento la lluvia en los días más lluviosos entre los años 60 y la década pasada.

Arrimadas dice que Sánchez está «deseandito» que no extraditen a Puigdemont

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, considera «una buena noticia» que el expresidente catalán Carles Puigdemont haya sido detenido en Italia y cree que «cualquier partido» se alegraría de que «un prófugo» rinda cuentas ante la Justicia, pero sospecha que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta «rezando» para que esa extradición no se produzca porque puede complicarle su «sillita de Moncloa».

En rueda de prensa en el Congreso, Arrimadas ha admitido que «hay que ser prudente y tener mucha cautela» ante el proceso judicial que se abre con la detención de Puigdemont, que todavía es «muy largo», pero el hecho de que haya una «posibilidad cierta» de que pueda ser juzgado en España es «una buena noticia».

A su juicio, «cualquier partido se alegraría de que un prófugo rinda cuentas ante la justicia», y aunque no cree que el Gobierno de coalición vaya a ayudar a ello, al menos le pide que «no interfiera» y que «no ponga palos en las ruedas».

«Pedimos a Sánchez que deje trabajar a la justicia, que ya bastante la ha ninguneado», ha comentado, recordando los indultos concedidos a los presos del procés y las palabras del presidente sugiriendo que su condena fue una «venganza».

QUE HAGA LO QUE PROMETIÓ EN CAMPAÑA: TRAER A PUIGDEMONT

Es más, ha pedido a Sánchez que haga lo que prometió en campaña electoral, cuando dijo que traería de vuelta a Puigdemont, ya que está convencida de que ningún español le votó para indultar a los responsables del proceso independentista de 2017.

Además, ha exigido al Gobierno que garantice el orden ante las movilizaciones de los independentistas en protesta por la detención de Puigdemont.

En ese sentido, Ciudadanos ha registrado preguntas en el Congreso para que el Gobierno se pronuncie sobre las protestas de sus socios contra la detención, tanto por parte de Unidas podemos, que la tacha de ilegal, como por los partidos independentistas con los que pacta en el Congreso.

«Es una locura que Sánchez gobierne con personas que están cortando carreteras y que están amedrentando a los trabajadores del consulado italiano –ha afirmado–. Es una desgracia ara España que los socios del gobierno sean Bildu o ERC, que están muy enfadados porque siguen defendiendo a delincuentes y prófugos».

ELIGIÓ PACTAR CON QUIENES DEFIENDEN A PRÓFUGOS

Arrimadas lamenta que la detención de Puigdemont pueda dejar en el aire la estabilidad del Gobierno y poner en riesgo los Presupuestos Generales del Estado, y lo achaca a que Sánchez eligió apoyarse en esos partidos independentistas.

Por todo ello, la líder de Cs cree que Sánchez está «deseandito» que no traigan a Puigdemont a España porque cree que se le acabaría «el chollo». «Está rezando para que no le traigan porque si viene, se le complica la sillita en Moncloa», ha comentado.

Astrónomos detectan nubes en el exoplaneta WASP-127b

0

Un equipo internacional de astrónomos no solo ha detectado nubes en el lejano exoplaneta WASP-127b, sino que también ha medido su altitud con una precisión sin precedentes.

Una presentación del doctor Romain Allart en el Europlanet Science Congress (EPSC) 2021 muestra cómo, al combinar datos de un telescopio espacial y terrestre, el equipo ha podido revelar la estructura superior de la atmósfera del planeta. Esto allana el camino para estudios similares de muchos otros mundos lejanos.

WASP-127b, ubicado a más de 525 años luz de distancia, es un «Saturno caliente», un planeta gigante similar en masa a Saturno que orbita muy cerca de su sol. El equipo observó que el planeta pasaba frente a su estrella anfitriona para detectar patrones que se incrustan en la luz de las estrellas a medida que se filtra a través de la atmósfera del planeta y son alterados por los componentes químicos.

Al combinar las observaciones infrarrojas del Telescopio Espacial Hubble (HST) de la ESA / NASA y las mediciones de luz visible del espectrógrafo ESPRESSO en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, los investigadores pudieron sondear diferentes regiones de la atmósfera. Los resultados trajeron algunas sorpresas.

«Primero, como se encontró antes en este tipo de planeta, detectamos la presencia de sodio, pero a una altitud mucho más baja de lo que esperábamos. En segundo lugar, había fuertes señales de vapor de agua en el infrarrojo, pero ninguna en las longitudes de onda visibles. Esto implica que el vapor de agua en niveles más bajos está siendo filtrado por nubes que son opacas en longitudes de onda visibles pero transparentes en el infrarrojo», dijo en un comunicado Allart, de iREx / unviersidades de Montreal y Ginebra, quien dirigió el estudio.

Los datos combinados de los dos instrumentos permitieron a los investigadores reducir la altitud de las nubes a una capa atmosférica con una presión que oscilaba entre 0,3 y 0,5 milibares.

«Todavía no conocemos la composición de las nubes, excepto que no están compuestas por gotas de agua como en la Tierra», dijo Allart. ‘También estamos desconcertados acerca de por qué el sodio se encuentra en un lugar inesperado de este planeta. Los estudios futuros nos ayudarán a comprender no solo más sobre la estructura atmosférica, sino también sobre WASP-127b, que está demostrando ser un lugar fascinante’.

Con una órbita completa alrededor de su estrella en unos cuatro días, WASP-127b recibe 600 veces más irradiación que la Tierra y experimenta temperaturas de hasta 1.100 grados Celsius. Esto hincha el planeta hasta un radio 1,3 veces más grande que Júpiter, con solo una quinta parte de la masa, lo que lo convierte en uno de los exoplanetas menos densos o «más esponjosos» jamás descubiertos.

La naturaleza extendida de los exoplanetas esponjosos los hace más fáciles de observar y, por lo tanto, WASP-127b es un candidato ideal para los investigadores que trabajan en la caracterización atmosférica.

Las observaciones del equipo con el instrumento ESPRESSO también sugieren que, a diferencia de los planetas de nuestro Sistema Solar, WASP-127b orbita no solo en la dirección opuesta a su estrella, sino también en un plano diferente al ecuatorial.

«Tal alineación es inesperada para un Saturno caliente en un antiguo sistema estelar y podría ser causada por un compañero desconocido», dijo Allart. «Todas estas características únicas hacen de WASP-127b un planeta que será estudiado muy intensamente en el futuro».

El Echelle SPectrograph para exoplanetas rocosos y observaciones espectroscópicas estables (ESPRESSO) es el espectrógrafo más preciso del mundo para mediciones de velocidad radial, un método que permite detectar exoplanetas.

Marlaska alaba el «bajo nivel de conflictividad» en prisiones

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha alabado el «bajo nivel de conflictividad» en las prisiones en su discurso por el Día de La Merced, festividad de Instituciones Penitenciarias, que este año ha condecorado a un periódico de presos, al funcionario que creó los módulos de respeto o a la Universidad de Castilla-La Mancha por ceder en Cuenca las dependencias del futuro Centro de Estudios Penitenciarios.

Grande-Marlaska ha presidido este acto central celebrado en el Centro Penitenciario de Valladolid, felicitando a los galardonados y agradeciendo «su esfuerzo constante y su ayuda a la administración penitenciaria en su delicada labor». «Entre todos consolidamos cada día un modelo penitenciario que es un referente internacional y un motivo de orgullo para nuestro sistema democrático», ha comentado.

«Pese a las dificultades impuestas por la crisis sanitaria -ha continuado-, habéis conseguido avanzar en todos los ámbitos, en particular en el nivel de seguridad de los centros penitenciarios, en el buen clima de convivencia y respeto y en el llamativo bajo nivel de conflictividad».

SEGUNDA OPORTUNIDAD A LOS QUE HAN ERRADO

Por su parte, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, se ha referido a la «gran familia penitenciaria» formada por 24.000 trabajadores que «hoy deben sentirse orgullosos» del camino recorrido desde que se celebró la primera Merced hace más de 80 años.

En esta misma línea, el secretario general ha ensalzado la labor como servicio público que realiza esta Administración, «que pasa por la reinserción y las segundas oportunidades de aquellos que erraron, aunque nuestro fin último es el de contribuir a una sociedad mejor, más segura, y al fortalecimiento del Estado de Derecho».

También ha subrayado que «esta familia no deja de crecer y pronto tendrá 1.176 nuevos miembros que se suman a los cerca de 3.000 efectivos que se han incorporado en las generosas ofertas de empleo aprobadas por el Gobierno desde junio de 2018».

GALARDONADOS

Las medallas de Oro al Mérito Penitenciario han reconocido en esta ocasión la labor de dos profesionales de gran recorrido en la Administración penitenciaria. Esteban Belinchón, funcionario de la prisión de León hasta junio de este año, que puso en marcha el modelo de módulos de respeto.

El segundo galardonado es Manuel Arroyo, administrador del Centro Penitenciario de San Sebastián. Destaca su trabajo en un centro que, por su antigüedad y disposición arquitectónica, «ha necesitado de imaginación y dedicación para gestionar la Covid-19», según ha apuntado Interior.

La tercera medalla de Oro al Mérito Social ha recaído en la Universidad de Castilla La Mancha por la cesión de sus dependencias en la ciudad de Cuenca para acoger el futuro Centro de Estudios Penitenciarios, por donde pasarán las próximas generaciones de profesionales de la Institución.

RECONOCIMIENTO SOCIAL

En el acto, también se han concedido las medallas de Plata al Mérito Social penitenciario, que este año han sido entregadas al periódico ‘La Voz del Patio’, publicación elaborada por internos de la cárcel de Burgos, con el apoyo de profesionales del periodismo y la Fundación Caja Burgos y Obra Social ‘la Caixa’.

Al Ayuntamiento de A Coruña, por su disposición a la hora de ofrecer plazas para el cumplimiento de Penas y Medidas Alternativas; y a la Asociación El Puente, entidad vallisoletana que ha ayudado desde 2008 a más de 100 internos con problemas de salud mental.

Asimismo, se ha concedido la Medalla de Plata Penitenciaria a la subdirectora general de Medio Abierto y Penas y Medidas Alternativas, Guadalupe Rivera; a la subdirectora adjunta de Planificación y Gestión Económica, Concepción Hernández; a la directora de la prisión de San Sebastián, Mª Ángeles Moreno; y al coordinador de zona del Centro Penitenciario de Topas, José Manuel Sánchez.

El PP dice que Puigdemont puede ser entregado a España porque no tiene inmunidad como eurodiputado

0

El eurodiputado del PP, Javier Zarzalejos, ha afirmado este viernes que el expresidente de Cataluña , Carles Puigdemont, puede ser entregado a España porque no cuenta con inmunidad como eurodiputado, «pese a lo que diga su abogado», Gonzalo Boye, que este viernes afirmó que Puigdemont será puesto en libertad en los próximos días porque la orden de detención en virtud de la cual se le detuvo está «suspendida».

Puigdemont fue detenido este jueves en Cerdeña por las autoridades italianas por la orden de búsqueda y captura del Tribunal Supremo.

En declaraciones a COPE, recogidas por Europa Press, Zarzalejos ha recordado que el Tribunal de Justicia de la UE revocó el pasado 30 de julio la medida cautelar que devolvía provisionalmente la inmunidad a Puigdemont diciendo que no puede ser detenido únicamente en los trayectos «entre Bruselas y Estrasburgo» para acudir a las sesiones del Parlamento Europeo.

De este modo, a juicio del PP, la justicia italiana podría «perfectamente» proceder con la entrega de Puigdemont, pese a la cuestión prejudicial planteada por la justicia española sobre las euroórdenes ante el Tribunal de Justicia de la UE, ya que «no vincula» al juez italiano. Para Zarzalejos esta cuestión prejudicial se planteó por una cuestión de derecho interno belga.

Así, ha indicado que es «perfectamente acorde» con el derecho europeo que el tribunal de Italia aplique el procedimiento de entrega de Puigdemont a España y se ha mostrado confiado en que no se repita la decisión tomada por el tribunal de justicia de Schleswig-Holstein (Alemania) en 2018, de no entregar a Puigdemont por los delitos por los que es perseguido.

SITUACIÓN DISTINTA DE CUANDO FUE DETENIDO EN ALEMANIA

Para Zarzalejos, Alemania actuó de ese modo porque en aquel momento la investigación sumarial en España era «muy incipiente» mientras que ahora la situación es «completamente distinta» y existe una sentencia del Tribunal Supremo que declara «hechos probados» y por tanto la cuestión de fondo está «mucho más clara».

Por tanto, ha sostenido que España «tiene derecho» a alegar que Puigdemont no tiene ya inmunidad parlamentaria, que la orden de detención sigue activa, y que la cuestión prejudicial no vincula a los tribunales italianos.

Finalmente, el eurodiputado ha opinado que esta detención es «un recuerdo» para no olvidar el «atentado gravísimo» contra la Constitución» que a su juicio supuso la «sedición» de octubre de 2017 mientras Puigdemont era presiente de Cataluña y que hay personas que todavía no han visto depurada su responsabilidad ante los tribunales y que «tienen que comparecer» ante ellos.

La FAPE, la APM y la APP rechazan que los políticos decidan qué preguntas pueden hacer los periodistas

0

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) han rechazado «rotundamente las pretensiones de algunos políticos de decidir qué preguntas puede hacerles un periodista, como se hizo patente esta semana en el Congreso de los Diputados».

En un comunicado, las citadas asociaciones han denunciado que «esta pretensión es un claro e intolerable atropello al libre ejercicio del periodismo, uno de los pilares» del sistema democrático. Además, han recordado que los periodistas «son los que preguntan a las fuentes y éstas pueden negarse a responder, pero nunca decidir quién puede preguntarles y qué preguntas puede hacerles».

En este sentido, han puesto de relieve que su Código Deontológico subraya que el periodista «reconocerá y respetará a las personas físicas y jurídicas su derecho a no proporcionar información, ni a responder a las preguntas que se les formulen, sin perjuicio del deber profesional de atender el derecho de información de los ciudadanos».

Asimismo, han puesto el acento en que, «en aras de la transparencia informativa, las administraciones públicas y sus representantes tienen la obligación de rendir cuentas de aquellas decisiones y actividades que afecten a la ciudadanía».

De este modo, han advertido de que «una de las formas que rige en los sistemas democráticos para cumplir este imprescindible proceso democrático es precisamente a través de las preguntas de los periodistas» y han añadido que «todo obstáculo a esta función de los periodistas supone una vulneración de la libertad de información».

La FAPE, la APM y la APP han explicado que «los políticos tampoco deciden quién es periodista y quién no lo es, sobre todo cuando el periodista está debidamente acreditado para ejercer su trabajo». A su vez, han recordado que los periodistas «deben mantener una conducta responsable en cuanto se refiere a la ética y la deontología de la información» y «contrastar las fuentes y dar la oportunidad a la persona afectada de ofrecer su propia versión de los hechos».

Las tres asociaciones han constatado que «avanza en la profesión una corriente que busca fomentar el enfrentamiento entre profesionales y entre medios de comunicación«. «Alertamos de que esta conducta solo beneficia a quienes persiguen debilitar el periodismo con fines espurios, por lo que exhortamos a que cese este tipo de comportamientos y, por el contrario, se imponga el respeto mutuo como base de las relaciones profesionales», han concluido.

Lambán advierte de que «los cantonalismos populistas producen mucho ruido pero pocas nueces»

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha advertido este viernes de que «lo de los movimientos románticos de jóvenes o cantonalismos populistas produce mucho ruido pero da muy pocas nueces, hasta ahora ninguna».

Ha señalado que en el tema de la despoblación «hay un error de base», que es «pensar que este problema ha emergido de nuevo» con las respuestas al mismo, frente a lo que ha expresado que para el Gobierno de Aragón «desde hace muchos años» es «un objetivo fundamental» luchar contra el abandono del medio rural, insistiendo en que esta política «no ha empezado como consecuencia de los cantonalismos populistas que ahora, de manera interesada, están emergiendo por toda España».

Ha respondido así a una pregunta del diputado de VOX, Santiago Morón, en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón, donde ha aseverado que lo que más «nueces políticas» da son medidas implementadas por su Gobierno, como mantener abiertas escuelas rurales con pocos alumnos o impulsar la agricultura familiar y la economía circular.

Lambán ha recordado que en octubre participará, en Santiago de Compostela, en una reunión con otros presidentes de regiones despobladas. Ha dicho que el Gobierno de España tiene la voluntad de afrontar el abandono de la España rural y, por otra parte, ha defendido las «políticas concretas» más que «las grandes planificaciones, que suelen ser gasesoas y esconden la falta de voluntad política»

«La madre de todas las batallas para defender el medio rural es la financiación, la otra cara de la moneda del problema de la despoblación», lamentando que la disponibilidad presupuestaria de las comunidades autónomas es «insuficiente» para atender, sin aumentar la deuda, los servicios que tienen encomendados.

DESLEALTAD

Santiago Morón ha criticado «la deslealtad que ha demostrado el Gobierno catalán con España los últimos años» y también que «Pedro Sánchez hará y dirá lo que tenga que decir y cuando tenga que decirlo aunque solo sea para mantenerse un minuto más en La Moncloa».

También ha dicho el portavoz del grupo de VOX que la reciente visita de Sánchez podría haber sido un buen momento para preguntarle sobre la despoblación. Ha elogiado la decisión de Lambán de buscar acuerdos con otras comunidades en esta materia, considerando que «lo ideal» sería crear un frente común de todas las comunidades para prestar los servicios públicos en igualdad de condiciones.

Los campings del Mediterráneo concentran el 60% de las pernoctaciones

0

Los campings del Mediterráneo concentraron el 60,6% de las pernoctaciones registradas en los campings de España durante los primeros siete meses del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Según la federación, el «excelente» comportamiento del turismo nacional, que ha convertido el camping en uno de los destinos vacacionales predilectos de cientos de miles de familias españolas, ha permitido subsanar en parte la ausencia del cliente europeo.

Para la presidenta de Campings del Mediterráneo, Ángels Ferré, la ocupación de julio, agosto y septiembre, que a falta de cifras oficiales se situará en una media del 80%, permite encarar el otoño «con buenas perspectivas gracias al cliente de proximidad y la esperada llegada del senior europeo si la situación sanitaria no empeora y la climatología acompaña».

La Costa Brava, la Costa Daurada y la Costa Blanca han encabezado los rankings tanto de pernoctaciones como de ocupación. Además, los campings del interior, de menor tamaño y rodeados de naturaleza, han registrado en los últimos meses ocupaciones de récord ante la fuerte demanda de lugares poco masificados.

Los Campings del Mediterráneo es una confederación independiente de la FEEC (Federación Española de Empresarios del Camping) y está integrada por las asociaciones de Girona, Tarragona, Lleida, Castellón, Valencia, Alicante y los Campings de Montaña.

La federación ha destacado que su territorio se erige como «la zona turística preferida por el campista nacional«, con aumentos superiores al 50% en la Costa Blanca valenciana y en la costa catalana en los registros oficiales disponibles.

Stratesys creará en Bilbao su nuevo Centro Experto en Industria 4.0

0

La compañía española Stratesys, hub nativo digital entre Europa y América, ha anunciado la creación en Bilbao de su nuevo Centro Experto en Industria 4.0 y espera cerrar el ejercicio 2021 con un crecimiento del 40% en el mercado vasco.

En un comunicado, la compañía ha señalado que todo ello se enmarca en el plan de expansión que la compañía lleva desarrollando en el área geográfica de País Vasco y Navarra desde 2019, año en que inauguró sus primeras oficinas en Bilbao.

La compañía presentó el pasado mes de febrero su nuevo plan estratégico 2021-2023, cuya meta es alcanzar en 2023 los 100 millones de euros de facturación a nivel global, lo que supone un aumento del 70% sobre los casi 60 millones con los que cerró 2020.

Desde su sede en Bilbao, Stratesys presta servicio en la actualidad a una veintena de clientes, en su mayor parte compañías de referencia en el País Vasco que operan en diversos sectores (industria-fabricación, energía, banca, farmacéutico o consumo).

Además, cuenta con un equipo humano en «continuo crecimiento» cercano ya a los 30 profesionales, y con un volumen de negocio que representa el 5% de la facturación global. Desde Bilbao, y unidos a su red de oficinas desplegadas en 12 países, confían en lograr los objetivos marcados en su plan estratégico global para los próximos dos años.

El director de la oficina de Stratesys en Bilbao, Iñaki Olondo, ha asegurado que, desde sus oficinas en la capital vizcaína, van a trabajar por conseguir un «crecimiento continuado» junto al resto del equipo de Stratesys, «facilitando y acelerando en los clientes sus procesos de digitalización y transformación, y dando respuesta siempre a sus necesidades y retos sectoriales».

«Nuestro crecimiento en este último año, que en concreto en Bilbao ha sido especialmente acusado pese a las restricciones impuestas por la pandemia, no cambia nada en nuestra filosofía de compañía: seguimos buscando la calidad del servicio con cercanía, acompañando a nuestros clientes y creciendo con ellos», ha agregado.

Dentro del plan estratégico 2021-2023 de la compañía se enmarca también la creación en Bilbao de su nuevo Centro Experto en Industria 4.0, iniciativa puesta en marcha con el fin de consolidar el conocimiento de este sector en una comunidad, como es el País Vasco, «altamente intenso en actividad industrial».

Según ha subrayado la empresa, el objetivo es configurar en Bilbao un Centro Experto en Industria 4.0, teniendo como plataformas de referencia SAP y Microsoft, y desarrollando la integración entre ambas tecnologías como parte del acuerdo afianzado en 2021 por ambos líderes mundiales de software.

La compañía considera que Bilbao constituye «una gran oportunidad» para desarrollar este centro, que «va a capitalizar un conocimiento tan estratégico», y que «va a permitir ejecutar proyectos uniendo ambas tecnologías».

El navegador Microsoft Edge ya está disponible en las consolas Xbox

0

El navegador Edge de Microsoft ha lanzado una versión específica de su aplicación para las consolas Xbox, que permite a los usuarios abrir enlaces directamente desde videojuegos o enviar contenido a otros dispositivos, y que llega a la consola de Microsoft junto a la función de juego en la nube de Game Pass Ultimate.

Como parte de la última actualización de Xbox, todas las consolas de esta familia podrán utilizar la última versión del navegador Microsoft Edge desde este jueves, según ha informado Xbox a través de un comunicado.

Los usuarios de Xbox no solo podrán navegar a través de Edge desde sus consolas, sino que también podrán abrir enlaces desde dentro de los videojuegos, como guías, y utilizar el navegador para enviarlos a otro dispositivo.

La actualización de Xbox incluye un soporte para controlar el navegador Edge a través del ratón, y también dispone de sincronización para ajustar la configuración del perfil de jugador.

Como parte de la última actualización del ‘software’ de Xbox, se han introducido otras novedades como la posibilidad de jugar a videojuegos en la nube a través de Xbox Game Pass Ultimate (en beta) en 22 países o jugar a los juegos de Xbox de forma remota desde el PC.

Los jugadores de Xbox también podrán elaborar sus propias listas Play Later con videojuegos de Xbox Game Pass que quieren guardar para jugarlos más tarde, algo para lo que la plataforma ahora también proporcionará recomendaciones con las que descubrir nuevos juegos.

Noelia de Mingo reingresa en el psiquiátrico de la cárcel de Fontcalent

0

La exdoctora Noelia de Mingo ha reingresado en el centro psiquiátrico penitenciario de Fontcalent, en Alicante, tras la agresión múltiple que realizó el pasado lunes en el municipio madrileño de El Molar, han confirmado fuentes de la Asociación El Defensor del Paciente.

El pasado martes, la jueza de Instrucción número 2 de Alcobendas ordenaba su ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de por la presunta comisión de un delito de homicidio en grado de tentativa y atentado a agente de la autoridad.

La magistrada ordenó que fuera derivada a la unidad psiquiátrica de la cárcel de Estremera, siendo trasladada ayer al penitenciario de Fontcalent.

La exdoctora fue condenada en 2006 a 25 años de reclusión en centro psiquiátrico como responsable de la muerte de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz tres años antes.

En octubre de 2017, la Audiencia Provincial de Madrid, a solicitud del juzgado de vigilancia penitenciaria de Alicante y con el informe favorable del Ministerio fiscal, sustituyó el internamiento en centro psiquiátrico por el tratamiento ambulatorio y la custodia familiar.

Lo hizo a la luz de los diferentes informes clínico-forenses, coincidentes todos ellos en la situación de estabilidad de la enferma, en la realidad de que no había vuelto a presentar episodio alguno de descompensación, y ante el hecho de que era plenamente consciente de su enfermedad, de los síntomas que podían descompensarle el curso de su dolencia y la conciencia del daño que había causado.

No obstante, la Audiencia condicionó el tratamiento ambulatorio a que la afectada se sometiera hasta el fin de la reclusión al control, al principio quincenal, de psiquiatría del Hospital Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes, a la supervisión de los médicos forenses de la propia Audiencia Provincial y al compromiso adquirido por la familia de dar cuenta al tribunal y al especialista clínico de la aparición de síntomas de descompensación en la enferma.

Transcurridos cuatro años desde entonces, el último informe facilitado por los médicos del Hospital Infanta Sofía tiene fecha del pasado día 3 de septiembre. Los médicos que atienden a Noelia de Mingo concluyen que a esa fecha la paciente «no presenta descompensación psicótica» y señalan que ha acudido puntual a la administración de la medicación, el antipsicótico que los médicos le han recetado y que se le pone cada cuatro semanas.

En idénticos términos se había pronunciado días antes el Instituto de Medicina Legal de Madrid. Con fecha de 2 de julio de 2021, el Servicio de Especialidades Psiquiatría Forense aclara en su informe que Noelia de Mingo «padece una enfermedad grave de curso crónico de la que en la actualidad no presenta sintomatología psicótica activa».

En la misma línea el informe recoge que la paciente había presentado justificante de la inyección mensual de antipsicóticos con que la tratan los psiquiatras del Hospital Infanta Sofía y la emplazan para una nueva valoración en un periodo de tres meses.

Publican la secuencia del genoma de un individuo único de la España medieval islámica, Al-Ándalus

0

Se ha publicado la secuencia del genoma de un individuo único de la España medieval islámica, Al-Ándalus, cuyos resultados arrojan luz sobre los cambios drásticos de población que tuvieron lugar en la España medieval.

El individuo, que fue descubierto en 1999 en una necrópolis islámica del siglo XI de la ciudad castellonense de Segorbe, cerca de Valencia, es conocido por los arqueólogos locales como el «Gigante de Segorbe» debido a su inusual altura –1,90 metros– para el tiempo y el lugar en que vivió.

Su esqueleto había sugerido que podría tener alguna ascendencia africana. La mayor parte de España había sido conquistada progresivamente por árabes y bereberes del noroeste de África desde el siglo VIII en adelante, creando uno de los principales centros de la civilización europea medieval.

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el Grupo de Investigación en Arqueogenética de la Universidad de Huddersfield, que incluye genetistas, arqueólogos y arqueólogos, realizó la nueva investigación, cuyos resultados se publican en Scientifc Reports.

El análisis de ADN antiguo fue realizado concretamente por la Dra. Marina Silva y el Dr. Gonzalo Oteo-García, quienes habían estado trabajando en el programa de becas de doctorado de la Universidad Leverhulme Trust en genómica evolutiva.

ASCENDENCIA BEREBER Y LOCAL

Descubrieron que el «Gigante» portaba linajes genéticos norteafricanos altamente específicos en sus líneas de descendencia masculina y femenina (el cromosoma Y y el ADN mitocondrial), el individuo más antiguo conocido por tener este patrón particular de ascendencia. Esto sugirió que su ascendencia reciente estaba de hecho entre las poblaciones bereberes recientemente islamizadas del noroeste de África medieval.

Pero un examen más detallado reveló una situación más compleja. Las líneas de descendencia masculina y femenina representan solo una pequeña fracción de nuestra ascendencia general: la del padre del padre de nuestro padre y la madre de la madre de nuestra madre, etc.

Su ascendencia en todo el genoma mostró que también portaba una cantidad significativa, probablemente más de la mitad, de ascendencia española local en sus cromosomas. Además, los análisis de isótopos estables sugirieron que probablemente creció localmente, lo que significa que la ascendencia bereber del «Gigante» se debió de hecho a la migración de una generación anterior. Por lo tanto, pertenecía a una comunidad establecida que había mezclado a fondo la ascendencia española local y la ascendencia inmigrante del norte de África.

Lo que fue especialmente sorprendente, reveló el profesor Martin Richards, director del Centro de Investigación de Genómica Evolutiva de la Universidad, fue que era muy diferente a la gente moderna de Valencia, que tiene poco o nada de su herencia genética bereber.

Esto puede explicarse por la situación política cambiante tras la reconquista cristiana de España, como explicó el doctor Oteo-García, que recientemente comenzó a trabajar en la Universidad de Parma: «El decreto de expulsión de los moriscos de la región de Valencia, es decir, de los musulmanes que ya se habían convertido por la fuerza al cristianismo, siguió el reasentamiento de personas de más al norte, que tenían poca ascendencia norteafricana, lo que transformó la variación genética en la región «.

El doctor Silva, que ahora trabaja en el Instituto Francis Crick de Londres, dijo en un comunicado: «El impacto de este cambio dramático en la población, resultado de una decisión política brutal hace cientos de años, finalmente se puede presenciar directamente usando ADN antiguo, como se ve aquí en el ascendencia del ‘Gigante de Segorbe’ y sus contemporáneos».

Huellas encontradas en Nuevo México prueban la actividad humana hace más de 23.000 años

0

Las huellas encontradas en White Sands (Nuevo México) proporcionan la evidencia inequívoca más temprana de la actividad humana en las Américas, hace más de 23.000 años, milenios antes de lo pensado.

Las huellas se formaron en lodo blando en los márgenes de un lago poco profundo que ahora forma parte de Alkali Flat, una gran playa en White Sands. Investigadores del Servicio Geológico de EE.UU. han datado estas pistas utilizando la datación por radiocarbono de las capas de semillas por encima y por debajo de los horizontes de la huella. Las fechas varían en edad y confirman la presencia humana durante al menos dos milenios, con las huellas más antiguas que datan de hace unos 23.000 años, lo que corresponde a la altura del último ciclo glacial, lo que las convierte en las huellas humanas más antiguas conocidas en las Américas.

La investigación, publicada en Science, fue realizada por científicos de Cornell, la Universidad de Bournemouth, el Servicio de Parques Nacionales, el Servicio Geológico de EE. UU. Y la Universidad de Arizona. Las pistas en White Sands fueron descubiertas por primera vez por David Bustos, gerente de recursos del parque.

Para investigar el sitio, el equipo fue pionero en técnicas geofísicas no invasivas dirigidas por Thomas Urban, científico investigador de la Facultad de Artes y Ciencias y del Laboratorio Cornell Tree Ring.

MILES DE AÑOS ANTES DE LO CONSIDERADO PROBABLE

«La detección y la obtención de imágenes con tecnología no destructiva ha ampliado enormemente nuestra capacidad para estudiar estas huellas notables en su contexto más amplio», dijo Urban en un comunicado. «Ahora tenemos una ventana única a la vida durante el Pleistoceno en América del Norte, y este nuevo estudio proporciona la primera evidencia inequívoca de una presencia humana sostenida en las Américas miles de años antes de lo que la mayoría de los arqueólogos pensaban que era probable».

Las huellas cuentan una historia interesante de cómo era la vida en ese momento, dicen los investigadores. A juzgar por su tamaño, las huellas las dejaron principalmente adolescentes y niños más pequeños, con algún que otro adulto. Huellas de animales (mamut, perezosos terrestres gigantes, lobos terribles y pájaros) también están presentes.

«Es un sitio importante porque todas las vías que hemos encontrado allí muestran una interacción de los humanos en el paisaje junto con los animales extintos», dijo la coautora Sally Reynolds de la Universidad de Bournemouth. «Podemos ver la coexistencia entre humanos y animales en el sitio como un todo, y al poder fechar con precisión estas huellas, estamos construyendo una imagen más amplia del paisaje».

La arqueología tradicional se basa en el descubrimiento de huesos y herramientas, pero a menudo puede ser difícil de interpretar. Las huellas humanas proporcionan evidencia inequívoca de presencia y también de comportamiento. Anteriormente se pensaba que los humanos ingresaron a América hace aproximadamente 16.000 años, después del derretimiento de las capas de hielo de América del Norte, lo que abrió las rutas de migración. Sin embargo, las huellas muestran una migración mucho más temprana de humanos a las Américas.

«Las huellas dejadas en White Sands dan una imagen de lo que estaba sucediendo, adolescentes interactuando con niños más pequeños y adultos», dijo Matthew Bennett, de la Universidad de Bournemouth, quien ayudó a dirigir el estudio. «Podemos pensar en nuestros antepasados como bastante funcionales, cazando y sobreviviendo, pero lo que vemos aquí también es actividad de juego y de diferentes edades que se unen. Una verdadera visión de estos primeros pueblos».

EH Bildu considera un «grave ataque» la sentencia del TC sobre el Fuero Nuevo

0

EH Bildu ha considerado un «grave ataque» a los «derechos históricos de Navarra» la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que «anula tres leyes y matiza otras tres del Fuero Nuevo de Navarra».

Para la coalición es «inadmisible» que el TC «equipare Navarra a otras comunidades autónomas y, por tanto, obvie que Navarra tiene competencias históricas para regular sus propias normas civiles».

La que fuera presidenta de la Ponencia para la modificación y actualización del Fuero Nuevo y parlamentaria foral de EH Bildu, Arantxa Izurdiaga, ha opinado que la argumentación sostenida en la sentencia es «totalmente contraria al espíritu de la ley del Fuero Nuevo».

En un comunicado, Izurdiaga ha afirmado que «el TC se excede en sus competencias a la hora de interpretar las leyes propias de nuestro derecho civil; algo que, en su caso, correspondería al Tribunal Superior de Justicia de Navarra». «Se vuelve a intentar hacer uso de la Constitución española como herramienta uniformadora y, por tanto, se intenta recortar la capacidad legislativa de Navarra así como la capacidad para decidir nuestro propio marco jurídico», ha reprochado.

En opinión de la parlamentaria de EH Bildu, esta sentencia «cuestiona importantes aspectos que suponen un gran progreso en el derecho civil navarro y en los que Navarra ya tenía competencias como la dación en pago o la cesión de créditos». Según ha defendido, «se trata de instrumentos fundamentales para priorizar los derechos de la ciudadanía ante los intereses de la banca, dos instrumentos que, curiosamente, el TC intenta invalidar precisamente en perjuicio de los intereses de la ciduadanía y a favor de otros intereses determinados».

En ese sentido, Izurdiaga ha puesto en valor que la norma «fue aprobada por unanimidad» en el Parlamento de Navarra así como «el gran trabajo que realizamos durante tres años con la participación de la sociedad civil y la supervisión rigurosa de expertas y expertos juristas». «Es un claro ejemplo de ejercicio de nuestro autogobierno al servicio de la sociedad», ha destacado.

Así, la coalición ha manifestado que seguirá trabajando por que el Fuero Nuevo esté en vigor «en su totalidad». «Frente a los posiciones recentralizadoras y autoritarias que en los últimos tiempos están cobrando fuerza, en EH Bildu apostamos por profundizar en nuestro autogobierno por el respeto a una auténtica relación bilateral entre Navarra y el Estado, y ante el convencimiento de que es el mejor instrumento para avanzar hacia una sociedad más justa, más igualitaria y más solidaria, tal y como se refleja en nuestro Fuero Nuevo», ha reivindicado.

Un reactor de CO2 acerca la producción de combustible en Marte

0

Una investigación para convertir gases de efecto invernadero en combustible para poder volver a la Tierra desde Marte ha dado resultados en la Universidad de Cincinnati.

El equipo del profesor asistente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Jingjie Wu ha desarrollado un catalizador de carbono en un reactor para convertir el dióxido de carbono en metano.

Conocida como la «reacción Sabatier» del fallecido químico francés Paul Sabatier, es un proceso que utiliza la Estación Espacial Internacional para eliminar el dióxido de carbono del aire que respiran los astronautas y generar combustible para cohetes para mantener la estación en órbita alta.

Pero Wu va más allá. La atmósfera marciana está compuesta casi en su totalidad por dióxido de carbono. Los astronautas podrían ahorrar la mitad del combustible que necesitan para un viaje de regreso a casa haciendo lo que necesitan en el planeta rojo una vez que lleguen, explica.

«Es como una gasolinera en Marte. Podrías bombear fácilmente dióxido de carbono a través de este reactor y producir metano para un cohete», dijo Wu.

El estudio de la UC se publicó en la revista Nature Communications con colaboradores de la Universidad Rice, la Universidad de Shanghai y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China Oriental.

Wu y sus estudiantes están experimentando con diferentes catalizadores como los puntos cuánticos de grafeno (capas de carbono de apenas nanómetros de tamaño) que pueden aumentar el rendimiento de metano. El proceso promete ayudar a mitigar el cambio climático. Pero también tiene una gran ventaja comercial en la producción de combustible como subproducto.

«El proceso es 100 veces más productivo de lo que era hace apenas 10 años. Así que puedes imaginar que el progreso llegará cada vez más rápido», dijo Wu. «En los próximos 10 años, tendremos muchas empresas emergentes para comercializar esta técnica».

El equipo está usando diferentes catalizadores para producir no solo metano sino etileno. Llamado el producto químico más importante del mundo, el etileno se utiliza en la fabricación de plásticos, caucho, ropa sintética y otros productos.

Sintetizar combustible a partir de dióxido de carbono se vuelve aún más comercialmente viable cuando se combina con energía renovable como la solar o la eólica, dijo Wu. «En este momento tenemos un exceso de energía verde que simplemente tiramos. Podemos almacenar este exceso de energía renovable en productos químicos», dijo.

El proceso es escalable para su uso en plantas de energía que pueden generar toneladas de dióxido de carbono. Y es eficiente ya que la conversión puede tener lugar justo donde se produce el exceso de dióxido de carbono. Wu dijo que los avances en la producción de combustible a partir de dióxido de carbono lo hacen más seguro de que los humanos pondrán un pie en Marte durante su vida.

«En este momento, si se quiere regresar de Marte, necesitaría traer el doble de combustible, que es muy pesado», dijo. «Y en el futuro, necesitará otros combustibles. De modo que podamos producir metanol a partir de dióxido de carbono y usarlos para producir otros materiales aguas abajo. Entonces tal vez algún día podamos vivir en Marte».

Calleja: No habrá éxito para la economía si los fondos europeos no llegan a pymes

0

El director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea Daniel Calleja, ha pedido a España ser «sumamente» riguroso en la ejecución de los fondos europeos, apuntando que las pymes no deben sentirse excluidas y deben ser directas beneficiarias.

«Las pymes son la columna vertebral de la economía y no tendremos éxito si no conseguimos que los fondos lleguen a ellas», ha advertido Calleja durante una sesión informativa sobre Fondos Europeos que ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de España.

Calleja ha explicado que la Comisión Europea insistió en que el plan de recuperación de España debe aplicarse «con el mayor consenso de la sociedad, como un plan de Estado, con un partenariado amplio».

Este es uno de los motivos por los que ha destacado que la presencia de las Cámaras es «fundamental» para garantizar la capilaridad que permita que los fondos lleguen a las pymes en toda la geografía española. «Debemos ser sumamente rigurosos en la ejecución de los fondos, las pymes no deben sentirse excluidas y deben ser directas beneficiarias», ha remarcado.

El funcionario europeo ha remarcado que «todos los sectores y todas las empresas podrán beneficiarse» de estos fondos europeos. Según ha explicado, no se ha realizado un detalle multisectorial sino que se ha optado por trabajar en base a dos grandes ejes: el pacto verde y la digitalización. «Son ejes trasversales que pueden beneficiar a todos los sectores y empresas», ha asegurado.

Calleja ha recordado que la transición ecológica y digital son los grandes ejes de la Unión Europea de cara al futuro y que el pacto verde europeo es la gran apuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Es una fuente de crecimiento sostenible, empleo e innovación, una agenda económica e industrial, la estrategia de crecimiento de la Unión», ha remarcado.

El director general del Servicio Jurídico ha explicado que actualmente se vive un momento «Hamiltoniano», porque por primera vez en la historia, la UE emite deuda conjunta en los mercados. Un total de 140.000 millones de euros, entre transferencias directas (69.500 millones) y préstamos, llegaran a España a lo largo de los próximos seis años como Fondos Next Generation UE.

No obstante, Calleja también ha señalado que nuestro país deberá cumplir 416 objetivos en base a una serie de reformas. «El 75% de esas reformas deben ser cumplidas en 2023. De hecho, y en base a los 9.000 millones ya recibidos, en las próximas semanas España debe abordar 52 reformas y Europa ya ha pedido una mayor coordinación entre ministerios».

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España asigna un 40% de los Fondos van ligados a proyectos de sostenibilidad, de eficiencia energética, economía circular, entre otros. Es un porcentaje mayor que el 37% exigido por la Comisión Europea, según ha indicado el alto funcionario europeo, que también ha destacado el protagonismo que cobrará la economía circular en términos de eficiencia y creación de empleo.

Substrate AI compra el 10% del grupo Assista e irrumpe en los contact-center

0

Substrate AI, que recientemente se fusionó con Zonavalue, ha comprado el 10% de la constructora valenciana Grupo Assista antes de su salida a bolsa en el Euronext Growth en una operación que le abrirá la puerta a otros sectores como el contact center.

La operación, cuyas cifras no se han revelado, incluye un acuerdo estratégico por el que Sustrate AI accederá a una cartera de más de 30 compañías, principalmente en el sector energético, fintech e insurtech.

Assista se dedica a la construcción, la prestación de servicios de mantenimiento, asistencia al hogar o la gestión de siniestros, según su página web.

Tras la transacción, Substrate desembarcará en los ‘contact center’ con el objetivo de transformar el sector y potenciar las interacciones personales gracias a una gestión óptima y eficiente de su tecnología.

De esta forma, Substrate AI proporcionará su tecnología puntera para que Assista ofrezca los beneficios de la inteligencia artificial a sus clientes, entre los que destacan todos los grandes bancos del Ibex 35, las principales aseguradoras del país y otras empresas de gran tamaño a nivel nacional e internacional como El Corte Inglés, Correos, Leroy Merlin o Midas, entre otros, lo que le permite facturar más de 50 millones de euros.

Substrate tiene como objetivo dar servicio a más de 3.000 empresas y facturar más de 24 millones de euros en 2024.

El presidente de la firma, Lorenzo Serratosa, ha señalado que la entrada en el capital de la empresa valenciana permitirá acelerar el crecimiento y aumentar la base de cliente.

Por su parte, el consejero delegado de Assista, Miguel Escrivá, ha señalado que la compañía «implementará» una tecnología puntera al nivel del ecosistema de inteligencia artificial desarrollado por Substrate.

Los sindicatos piden que se desbloquee la negociación colectiva

0

CCOO de Industria y UGT FICA han reclamado que se desbloquee la negociación colectiva y se concreten los compromisos industriales en Airbus.

En un comunicado, ambos sindicatos consideran que es un «buen punto de partida» en este nuevo proceso negociador la propuesta que en mayo presentaron junto al Ministerio de Industria.

En concreto, la iniciativa de sindicatos y el Ministerio de Industria incluye evitar «en todo lo posible» cualquier despido forzoso por los planes de adaptación de Airbus Commercial Aircraft y Airbus Defence and Space en España, sustituyéndolo por otras medidas como expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a largo plazo, movilidad interna y medidas voluntarias.

Asimismo, establece que se debe asegurar la competitividad de la compañía en España a medio y largo plazo a través de medidas adicionales, como la contención de costes o flexibilidad.

Por otro lado, propone asegurar el futuro del sector aeronáutico en la provincia de Cádiz, consolidando las actividades en un polo de excelencia industrial competitivo, así como crear un centro aeronáutico 4.0 en Puerto Real gestionado por el Gobierno de España.

En este sentido, ambas federaciones afirman que se ha de garantizar que «no se pierda poder adquisitivo y que se consoliden derechos y condicionales laborales».

Por su parte, señalan que «la dirección de Airbus debe rectificar su decisión de implantar de forma unilateral el último expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y ofrecer garantías y complementos acordes a una empresa de su talla, según la propuesta sindical».

IMPULSAR LAS PLANTAS ESPAÑOLAS DE AIRBUS

Tanto CCOO de Industria y UGT FICA consideran «imprescindible» trabajar de manera conjunta con la patronal y con las administraciones, cuyo objetivo es impulsar las plantas españolas de Airbus y toda la cadena de suministro e incorporar nuevos paquetes que aporten valor añadido e innovaciones tecnológicas, para impulsar su viabilidad y competitividad.

Según las dos organizaciones, su propuesta garantiza los empleos de la provincia de Cádiz, al mantener todas las cargas de trabajo actuales y potenciar la adjudicación de nuevos paquetes multidivisionales, con implicación directa de las administraciones públicas.

En definitiva, apuestan por el cumplimiento y consolidación de los compromisos adquiridos y hacen un llamamiento a la dirección de Airbus y al resto de fuerzas sindicales a sumarse a esta apuesta por «el futuro de la compañía y del conjunto del sector aeronáutico español».

¿Cómo externalizar el servicio de logística para tiendas online?: Grupo Marítima Sureste

0

Cuando un comercio online está empezando es muy probable que se quiera tener todo bajo control, pero cuando empieza a crecer, la capacidad de trabajo es menos flexible.

En ese sentido, una buena opción es externalizar las operaciones logísticas, ya que además de ahorrar tiempo y dinero, el proceso operativo queda en manos de expertos que cuentan con todas las herramientas y recursos humanos necesarios para el correcto tratamiento del producto y su distribución.

Grupo Marítima Sureste ha entendido la necesidad de los empresarios que poseen una tienda online y ha creado un sistema logístico para e-commerces, que asegura cada uno de los procesos operativos por los que debe pasar la mercancía en la cadena de suministro. 

La importancia de la logística en un comercio online

Dentro de un e-commercela logística representa la parte operativa de la organización. Esta se encarga de establecer el ciclo de vida del producto dentro del stock de la empresa, desde la llegada del producto al almacén, hasta la preparación para su entrega y los envíos de la paquetería.

Así, el primer paso dentro de la cadena logística para las tiendas online es la recepción de la mercancía, que debe estar coordinada previamente para ajustar los tiempos de llegada y descarga para luego pasar a la fase de almacenamiento de los productos en sus espacios correspondientes.

Después, cada vez que entra un pedido y se confirma, se procede a realizar el picking y packing de la mercancía indicada. Este es uno de los procesos que mayor coordinación y trabajo previo requiere, ya que se debe realizar la selección correcta del producto y su posterior empaquetado, envasado y embalaje de la mercancía, además de agregar información al paquete para ser correctamente identificados.

Al finalizar este proceso, el producto está listo para ser enviado y entregado al consumidor final. Para dar un mejor servicio a los clientes, es importante entregar el código de rastreo del paquete, de forma que los clientes sepan donde se encuentra su pedido hasta que llega a destino.

Ventajas de externalizar la logística para las tiendas online

El éxito de una tienda online radica en la capacidad que esta tenga para brindar la mejor experiencia de compra a sus clientes, esto incluye la correcta entrega del producto deseado.

Externalizar la logística para las tiendas online permite transformar los costes fijos en costes variables, pudiendo saber desde el principio lo que te costará toda la logística por producto almacenado y por pedido.

Esto quiere decir que los costes generados dependerán de la cantidad de mercancía que se almacene, evitando los gastos de recursos fijos que no están vinculados al volumen de venta, como el coste de alquiler de un almacén o las nóminas de los empleados.

Empresas como Grupo Marítima Sureste establecen un minucioso control de la mercancía que ingresa a sus almacenes, permitiéndole al dueño de la tienda online tener el registro exacto de su stock.

Por último, las empresas que ofrecen el servicio de logística para tiendas online cuentan con grandes sistemas de seguridad que le permiten salvaguardar el estado íntegro de la mercancía, incluyendo la seguridad y la inmediatez de la entrega final. 

Android introduce controles basados en la mirada y los gestos faciales en sus herramientas de accesibilidad

0

Google ha anunciado nuevas funciones de accesibilidad destinadas a personas con discapacidades motoras y del habla graves, para que puedan controlar el ‘smartphone’ mediante gestos faciales sin tener que recurrir al habla ni a tocar la pantalla, y ha ampliado las funciones ya disponibles para quienes tienen deficiencia visual.

La compañía tecnológica ha habilitado para todos los usuarios la función ‘Camera Switches’, que permite controlar el teléfono mediante el movimiento de los ojos o gestos faciales que se recogen con la cámara frontal, diseñado para las personas con discapacidades motoras y del habla graves.

Esta función se incorpora a ‘ Switch Access’, disponible desde 2015 para facilitar la navegación mediante botones adaptativos. Su despliegue se inicia esta semana, pero desde Google señalan que se habrá completado a finales de mes, como recogen en su blog.

‘Camera Switches’ cuenta con seis tipos de gestos para escanear y seleccionar en el móvil: mirar a la derecha, a la izquierda, arriba; sonreír, levantar una ceja o abrir la boca. El usuario (o su cuidador) puede asignar gestos a determinadas acciones, o incluso el tiempo que debe mantenerse para el sistema lo detecte.

Otra novedad en accesibilidad es ‘Project Activate’, una aplicación para Android con la que los usuarios pueden usar los mismos gestos faciales de ‘Camera Switches’ para activar acciones personalizadas, como decir una frase preestablecida, enviar un mensaje de texto o reproducir audio.

Esta aplicación ya está disponible en ingles en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia.

También se han ampliado las funciones de ‘Lookout’, una herramienta diseñada para personas ciegas o con deficiencia visual, que mediante el uso de la cámara del móvil reconoce objetos y texto en el mundo real.

‘Lookout’ tiene un modo Documentos, con el reconoce texto de una página. Ahora, la compañía lo ha actualizado para que también pueda reconocer texto escrito a mano, de notas o tarjetas de cumpleaños, por ejemplo (por el momento, de alfabeto latino). También ha ampliado las monedas que reconoce, que ahora incluye euros y rupias.

El PP destaca la «buena noticia» de la detención de Puigdemont

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha destacado la «buena noticia» que supone la detención del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y ha pedido que se aplique «con efectividad» la euroorden «ante los delitos de rebelión y sedición para que sea juzgado cuanto antes en los tribunales del territorio nacional».

«La detención del prófugo de la justicia es una buena noticia para todos y que lo antes posible responda ante la justicia española», ha pedido el dirigente del PP, quien ha incidido en rueda de prensa en Málaga que en la Unión Europea «no cabe impunidad para quien dio un golpe a la legalidad, que fue lo que hizo».

En su intervención, el dirigente ‘popular’ ha criticado que los «socios preferentes» de Sánchez «vuelven a atacar a España y sus instituciones». «Los separatistas, aquellos con los que pacta en el Congreso para seguir instalado en La Moncloa, hablan de represión, de amnistía, de autodetermitación», ha lamentado Montesinos, añadiendo que Podemos, «que está en el Gobierno, que tiene representantes sentados en el Consejo de Ministros, habla ni más ni menos de una detención ilegal».

Lo está diciendo, insisto, un partido que está en el Gobierno», ha lamentado el vicesecretario de Comunicación del PP, que ha pedido a Sánchez que cumpla con lo que dijo a finales del año 2019, cuando señaló «que nadie está por encima de la ley, Puigdemont es un prófugo de la justicia y debe ser juzgado por el sistema judicial español.

«Estamos de acuerdo con esa afirmación –de Pedro Sánchez– y esperamos por una vez que cumpla con su palabra, sabemos que es difícil, esperemos que lo traigan de inmediato ante la justicia española», ha enfatizado Montesinos.

Así, ha recalcado que Sánchez «debe romper hoy mismo sus acuerdos con formaciones separatistas, que van contra la Constitución española y contra la igualdad de los españoles». «Debe romper hoy con quienes atacan el Estado de derecho y la democracia y volver a la moderación y al bloque constitucionalista, a ese sitio donde el PSOE siempre debería estar», ha sostenido en rueda de prensa.

A juicio de Montesinos, Sánchez debe «comprometerse a que respetará la sentencia de la justicia y no va a indultar, como ha hecho con otros golpistas de formaciones separatistas, a quien quiso romper al igualdad entre todos los españoles dando así un golpe a la legalidad en Cataluña».

Por último, el dirigente del PP ha pedido a Pedro Sánchez que explique si está de acuerdo con las declaraciones de Esquerra, «su socio preferente, que dice que España no es una democracia», insistiendo al presidente del Ejecutivo central que «haga todo lo posible dentro de sus competencias» para que Puigdemont sea juzgado por los tribunales españoles.

Detenido en Málaga por conducir sin carné, a gran velocidad y bajo efectos de varias drogas

0

Agentes de la Policía Local de Málaga y de la Policía Nacional han detenido a un hombre, nacido en Sevilla y vecino de la capital de 41 años, como presunto autor de cuatro delitos contra la seguridad vial, ya que supuestamente conducía careciendo de permiso de conducción por no haberlo obtenido nunca, de forma temeraria, bajo los efectos de varias drogas y a excesiva velocidad.

Según han informado desde la Policía Local a través de un comunicado, en su huida de los agentes llegó a conducir a una velocidad que supuestamente hizo saltar un radar fijo a 160 kilómetros por hora en una vía cuyo límite es 50. A los anteriores delitos se suman los de desobediencia y resistencia a agentes de la autoridad en el momento del arresto.

El detenido cuenta con un amplio historial delictivo, constándole tres causas anteriores en Policía Local de Málaga por conducir careciendo de permiso, siendo la última del pasado año 2020, además de otros antecedentes motivados por delitos de maltrato, quebrantamiento de condena, hurto o robo con violencia e intimidación.

Los hechos comenzaron sobre las 05.45 horas, cuando agentes de la Policía Local de Málaga que prestaban servicio en vehículo con distintivos policiales patrullando por calle Ferrocarril del Puerto observaron un turismo circulando a gran velocidad y en sentido contrario al estipulado por calle Ayala, vía de sentido único.

En ese momento, señala la Policía, llegó a poner en concreto peligro al conductor de una motocicleta que circulaba correctamente y se vio obligado a maniobrar bruscamente para evitar una colisión frontal.

Los agentes activaron los sistemas acústicos y luminosos del vehículo policial, realizando señales claras e inequívocas al conductor del turismo para que detuviese su marcha, aunque este hizo caso omiso a tales indicaciones y pretendió darse a la fuga a gran velocidad.

Entonces, los agentes iniciaron una persecución en la que comprobaron que no atendía ninguna señal de tráfico, rebasando semáforos en fase roja, no respetando señales de ‘Stop’ o ‘Ceda el paso’ ni tampoco pasos de peatones.

En su recorrido, el individuo se dirigió a otras calles, rebasando un semáforo en fase roja, lo que obligó a los conductores de dos coches a frenar bruscamente para evitar colisionar, tras lo que continuó circulando por otras vías de la capital, siempre «a gran velocidad».

Posteriormente, tomó dirección hacia paseo marítimo, donde se encontró con un vehículo patrulla de Policía Nacional que, junto con otras unidades de ambos cuerpos, se sumaron en apoyo a la persecución, teniendo los agentes que apartar el vehículo policial rápidamente de la vía para evitar ser embestidos.

Tras ello, el individuo continuó su huida por calle Pacifico, donde hizo saltar el radar fijo allí ubicado, que marcó que circulaba a una velocidad de 160 kilómetros por hora, tratándose de una vía cuyo límite es de 50 kilómetros por hora, superando por tanto lo permitido.

Finalmente, la gran velocidad a la que circulaba le hizo perder el control en una rotonda y chocó contra el bordillo de la acera de la vía en la que estaba, saliendo rápidamente el conductor del vehículo, del que era único ocupante, para continuar su huida a pie. No obstante, fue interceptado de inmediato por los agentes que lo perseguían, ofreciendo una fuerte resistencia y agresividad hacia los mismos, que lo inmovilizaron y detuvieron.

Tras ello, los policías locales comprobaron que no portaba ningún tipo de documentación, ni personal ni del vehículo, por lo que realizaron gestiones a través de las cuales comprobaron que carecía de permiso de conducir por no haberlo obtenido nunca.

El hombre fue trasladado a dependencias del Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA) de la Policía Local de Málaga para ser sometido a las pruebas de detección alcohólica y drogas, arrojando un resultado negativo en las primeras, y positivo en las segundas, en concreto en cocaína, opiáceos, meta anfetaminas, cannabis y anfetaminas.

Posteriormente, el informe del ensayo de confirmación de drogas de abuso en saliva corroboró el resultado positivo en las sustancias como morfina, codeína, 6-acetilmorfina (uno de los tres metabolitos activos de la heroína), MDA (tenamfetamina), Benzoilecgonina, cocaína, THC (tetrahidrocannabinol), nordiazepam y diazepam.

En cuanto al vehículo también tenía pendientes varias denuncias administrativas motivadas por exceso de velocidad o acceder a zonas excluidas al tráfico rodado, entre otras. El coche fue inmovilizado y trasladado al depósito municipal de vehículos, no figurando el detenido como titular del mismo.

Jornada de puertas abiertas en Centre Pompidou, Ruso y Casa Natal Picasso de Málaga

0

El Día Mundial del Turismo se conmemora el 27 de septiembre y el Museo Casa Natal Picasso, el Centre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso abrirán sus puertas al público de forma gratuita, ofreciendo visitas guiadas especiales a los visitantes.

También habrá personal de mediación en la sala expositiva para aquellos usuarios que quieran conocer detalles de las exposiciones actuales. ‘Turismo para un crecimiento inclusivo’ es el tema escogido para la edición de 2021 y persigue centrarse en las personas.

Para ello, intenta poner el foco en los destinos turísticos, las empresas y las administraciones e instituciones públicas, con el objetivo de que sus proyectos tengan en cuenta a la sociedad en general, garantizando «que nadie se quede atrás cuando el mundo empiece a reabrirse de nuevo y encarar el futuro», según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El impacto social y económico de la pandemia en todo el mundo ha golpeado especialmente a aquellos sectores y colectivos desfavorecidos y a las personas más vulnerables. El turismo es un pilar económico y su reactivación es un motor para impulsar la recuperación de los países a nivel general, pero, advierten, este hecho debe ir acompañado de un reparto equitativo de los beneficios generados a través de este sector.

En 1979, la OMT estableció el 27 de septiembre como fecha para conmemorar el Día Mundial del Turismo para conmemorar el aniversario de la aprobación de sus Estatutos. El objetivo que persigue es «concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible», según la organización.

CENTRE POMPIDOU MÁLAGA

Así, han detallado en un comunicado, partiendo del lema de esta edición Turismo para un crecimiento inclusivo, el Centre Pompidou Málaga desarrollará unas dinámicas didácticas para reflexionar junto al visitante de lo necesaria que es actualmente una sociedad cada vez más inclusiva, y de cómo los museos fomentan esto a través de una educación interactiva.

Durante la visita, el usuario experimentará cómo los artistas han empleado la inclusión (en todas sus acepciones), para enriquecer los procesos y lenguajes plásticos en el arte de los siglos XX y XXI.

Además de visitar gratuitamente las exposiciones actuales ‘De Miró a Barceló. Un siglo de arte español’ y la temporal ‘Julio González’, el visitante disfrutará de las ‘visitas flash’, que ofrece un recorrido por piezas artísticas clave de las muestras.

Las visitas guiadas son gratuitas, para todos los públicos y en español. Asimismo, han recordado que es necesaria la inscripción previa en la recepción.

COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO

Por otro lado, han recordado que además de la apertura extraordinaria, ya que los lunes es el día de cierre de este espacio, la Colección del Museo Ruso ofrecerá a los visitantes la posibilidad de participar en las ‘Visitas Crono’, diálogos breves en piezas seleccionadas de la exposición anual ‘Guerra y paz’ en el arte ruso, en las que se abordarán la mirada crítica que distintos autores del arte ruso han desarrollado en su representación de los conflictos armados.

Estos diálogos invitan a reflexionar sobre la mirada integradora de la sociedad que promueven hoy días los museos, en relación con el lema elegido para esta edición. Las visitas guiadas son gratuitas, para todos los públicos y en español.

Los visitantes podrán ver de forma gratuita la exposición anual ‘Guerra y Paz’ en el arte ruso y las temporales ‘Iván Aivazovsky y los pintores marinistas rusos’ y ‘Lev Tolstói. El camino de la vida’.

MUSEO CASA NATAL PICASSO

También el Museo Casa Natal de Picasso, a través de sus actividades, fomenta la participación del público en el acercamiento y comprensión de la obra de Picasso y del arte contemporáneo.

En esta jornada de puertas abiertas, que tiene como lema Turismo para un crecimiento inclusivo, los visitantes podrán entender mejor la infancia del artista a través de los objetos, fotografías y documentos que se exhiben en la casa, así como descubrir su faceta más solidaria y su compromiso con la paz en el recorrido que ofrece la exposición temporal ‘Au rendez-vous des poètes. Picasso y los libros’.

Para ello, se ha organizado las Visitas Crono, que consisten en diálogos breves en piezas seleccionadas en relación con el lema elegido para esta edición.

Galicia administra otras 5.660 dosis de vacunas contra la Covid

0

Galicia sigue con el proceso de vacunación contra la Covid-19 tras poner la pasada jornada otras 5.660 dosis, por lo que ha inoculado hasta la fecha 4.347.945 dosis, el 99,9 por ciento de las 4.352.189 recibidas –cifra sin cambios desde el 14 de septiembre–.

Así se refleja en los datos actualizados este viernes en el ‘Cronómetro de vacinación’, referentes la jornada del jueves, de los que se desprende que 2.249.566 personas han completado la pauta, tras finalizar el proceso otras 317, por lo que está inmunizada el 91,65 por ciento de la población diana –mayores de 12 años– y el 83,3% de los habitantes de la Comunidad gallega.

De este modo, las áreas sanitarias continúan con la vacunación contra la Covid-19 con la administración de dosis a través de autocitas, sin cita e inoculación de segundas dosis, así como con la adicional en residencias de mayores.

Por grupos de población, por vulnerabilidad, según la edad cuentan con pauta completa 2.044.935 personas (+234) en Galicia, así como 15.611 ciudadanos de alto riesgo (+13); 17.621 dependientes no institucionalizados (+12); y 26.804 personas institucionalizadas (+57).

Por probabilidad de exposición, tienen pauta completa 72.833 profesionales del ámbito sanitario y 27.251 del socio-sanitario; además de 44.102 trabajadores esenciales.

MÁS VACUNAS

Para proseguir con el proceso de vacunación, han confirmado fuentes de la Consellería de Sanidade, Galicia ha recibido este pasado jueves 22.000 vacunas contra la Covid-19 y tiene prevista la llegada de otras 15.000 el próximo lunes.

Este viernes continúa el proceso de inmunización de la población gallega y, en áreas como la de Santiago y Barbanza, se centra en administrar 290 vacunas correspondientes a terceras dosis en residencias de mayores de Ordes, A Estrada, Boqueixón, Melide, Silleda y Touro.

También en otras como la de Pontevedra y O Salnés este viernes se ha programado 246 terceras dosis de vacunas a inocular en residencias socio sanitarias de la ciudad del Lérez, Ponte Caldelas, Caldas de Reis, Cambados y Vilagarcía de Arousa.

Lambán pronostica el fracaso de la mesa con Cataluña

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha pronosticado el «fracaso» de la Mesa de Diálogo con Cataluña ya que, a su juicio, la exigencia de la Generalitat de Cataluña de amnistía y referéndum de autodeterminación «son inaceptables» para el Gobierno de España y ha manifestado disgusto con que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se apoye en los independentistas para gobernar España.

En la misma línea, ha indicado que si esta Mesa de Diálogo surtiera otro efecto, como la elaboración de un nuevo Estatuto de Autonomía para Cataluña, «se dirimiría en otros ámbitos y a partir de ese momento tendríamos que tomar decisiones como aragoneses», de forma que si este Estatuto vulnerara los intereses de Aragón o de la unidad de España «este presidente se presentaría de manera inmediata ante el TC con determinación», ha insistido.

Asimismo, ha recordado que Aragón «ha estado dispuesto siempre» a ir a los tribunales para que se diriman cuestiones relativas a la igualdad entre comunidades autónomas, apuntando que el Gobierno regional ha presentado un total de tres recursos ante el Tribunal Constitucional, siete ante el Tribunal Supremo y 10 ante la Audiencia Nacional. «No nos temblará la mano para seguir haciéndolo», ha zanjado.

En cuanto a la gobernanza de España, el hecho de que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se apoye en los independentistas no le gusta «en absoluto», aunque «otra cosa es que en este momento sea imposible otro tipo de mayorías» ya que «salvo la buena voluntad de Cs» no ha habido intención por otro partido. Para Lambán el actual «sería el momento de grandes acuerdos entre PP y PSOE, pero eso no está ni a corto ni medio plazo se le espera».

Además, ha manifestado su preocupación por «otro tipo de cuestiones», como la reciente reunión de los presidentes de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quienes han reclamado una partida especial para ambas regiones aparte de la financiación autonómica. «Si eso ocurriera, el Gobierno de Aragón también iría al Constitucional», ha aseverado.

De forma paralela, ha indicado que espera «mucho» de la próxima reunión de la Comisión Bilateral Aragón-Estado, que se reunirá durante la segunda semana de noviembre.

En respuesta a una pregunta de Cs en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas, Lambán ha dicho que el Ejecutivo regional está «trabajando a fondo en la bilateralidad» y que la reunión de noviembre «va a estar muy dotada de contenido». El equipo de Lambán se está reuniendo con los ministros para preparar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, ha añadido.

Lambán quiere alcanzar «antes de Navidad» un acuerdo con el Gobierno y Cataluña sobre los JJ.OO.

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha apostado este viernes por alcanzar «antes de Navidad» un acuerdo con el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña «en igualdad absoluta» con la región vecina y «si todo va sobre ruedas» se presentará la candidatura en febrero o marzo de 2022, que se confirmaría a final de 2023.

«De hacerse las cosas bien sería una candidatura ganadora», ha considerado Lambán, quien ha comentado que ya en febrero de 2020 el Gobierno de Aragón empezó a trabajar sobre el tema, lo que se interrumpió por la pandemia de la COVID-19, y ahora hay un grupo de trabajo constituido que se reúne, en el ámbito técnico, con representantes de la Generalitat de Cataluña y del Comité Olímpico Español (COE). Lambán ha mantenido «alguna conversación» con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, al respecto.

El olímpico es «un proyecto de país muy favorable a los intereses del Pirineo», ha continuado el jefe del Ejecutivo autonómico, quien ha expresado que si se llevara a cabo «sería la primera visualización de que Cataluña regresa a participar en proyectos que tienen que ver con la idea común de España y para promover en el mundo la marca Aragón».

Lambán ha aludido a la reciente visita del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a Zaragoza, donde ambos se reunieron y, al respecto, ha exigido a Beamonte que «en vez de mirar el dedo mire a la luna», puesto que en el encuentro «se demostró que el Gobierno de España apostó por los Juegos de Invierno y comparte la posición del Gobierno de Aragón».

Luis María Beamonte ha preguntado a Lambán si la reunión con Sánchez «sirvió, únicamente, para que Sánchez dijese lo que no se atrevió a decir en Cataluña», una situación «tremendamente lamentable». Ha dicho que «las Olimpiadas son un asunto de Estado».

Beamonte ha aseverado que «la mesa de la infamia y la vergüenza da fuerzas a quienes quieren romper la unidad de España, el modelo de convivencia que nos dimos el conjunto de los españoles», añadiendo: «Todos sabemos de qué es capaz Sánchez», quien «refuerza el Gobierno de Cataluña y luego viene aquí a intentar blanquear su imagen».

«Usted calló, otorgó y se prestó a este blanqueo lamentable», ha lamentado Beamonte, añadiendo que Lambán pudo pedir a Sánchez que impidiera «los homenajes a terroristas sanguinarios que han causado tanto dolor en nuestra tierra», para agregar: «Usted tuvo que digerir el menú que le sirvieron», pero «a los aragoneses no les sirvió para nada». Se ha mostrado convencido de que a Lambán «esto no le hace mucha gracia», matizando que «le puede más el PSOE, el poder».

España y Marruecos evitan un intento de entrada de 400 migrantes «a pesar de la violencia empleada»

0

Las fuerzas de seguridad de España y Marruecos han evitado este viernes la entrada masiva a Melilla de un grupo formado por 400 migrantes «a pesar de la violencia empleada» por estas personas en su intento por saltar la doble valla que separa la ciudad española del reino alauí.

Según ha informado un portavoz de la Delegación del Gobierno en Melilla, Melilla ha sufrido esta madrugada «una alta presión en el perímetro fronterizo», al haberse detectado una aproximación, sobre las 4:15 horas, de un grupo muy numeroso, de unos 400 subsaharianos.

Los migrantes, de forma organizada, se han dividido en tres grupos «para asaltar a la vez el vallado por distintos puntos de la zona Norte», ha detallado la citada fuente.

Sin embargo, ha destacado que «el dispositivo anti-intrusión coordinado por la Guardia Civil, así como la colaboración de las fuerzas de seguridad de Marruecos ha frustrado la entrada», impidiendo, además, los sucesivos acercamientos, por lo que no se ha producido ninguna entrada irregular a la ciudad.

Asimismo, ha recalcado que «pese a la violencia que han esgrimido los migrantes, con el lanzamiento de piedras y otros objetivos contra la Guardia Civil, ningún agente ha resultado herido».

La última entrada de migrantes se produjo el pasado martes 21 de septiembre. Un total de diez migrantes consiguieron acceder a Melilla cuando que formaban parte de un grupo de 50 personas que protagonizaron una avalancha sobre la alambrada que separa la ciudad española de Marruecos.

Como ha ocurrido este viernes, ese día los efectivos del dispositivo anti-intrusión de la Guardia Civil y la colaboración de las Fuerzas de Seguridad de Marruecos impidieron el acceso de la mayoría de ellos, «logrando entrar finalmente a nuestra ciudad diez migrantes».

Estas avalanchas forman parte de la presión migratoria que ha soportado Melilla durante todo el verano. La pasada semana, por ejemplo, las fuerzas de seguridad de España y Marruecos impidieron varios intentos de saltos a la valla de Melilla grupos de hasta cien migrantes.

Antes, el sábado 28 de agosto las fuerzas de seguridad de España y Marruecos impidieron a primeras horas del día el intento de entrada irregular de 350 migrantes subsaharianos a Melilla por la frontera de Beni-Enzar, el domingo 5 de septiembre cuatro a nado por la zona norte y el lunes día 6 tres por el vallado de Aguadú.

El Gobierno Vasco anuncia un traspaso «sereno y tranquilo» de la gestión de las prisiones

0

La consejera de Justicia del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha afirmado que la transferencia a Euskadi de la competencia sobre la gestión de las prisiones ubicadas en la comunidad autónoma se hará de forma «serena y tranquila», y a través de un proceso en el que se incidirá en el reconocimiento de la labor de los trabajadores de estos centros y del sufrimiento que han padecido por causa de ETA, así como en la reinserción social de los reclusos.

Artolazabal ha participado este viernes, a la entrada de la prisión de Zaballa (Álava), en el acto organizado por la Delegación del Gobierno en Euskadi con motivo de Nuestra Señora de La Merced, la patrona de las instituciones penitenciarias.

Antes de comenzar el acto, Artolazabal y la viceconsejera de Justicia, Ana Agirre, han depositado un ramo de flores en el monolito erigido en la entrada del centro penitenciario en recuerdo de Máximo Casado, funcionario de prisiones asesinado por ETA en 2000. Posteriormente, consejera y viceconsejera han participado en los actos de conmemoración de La Merced, junto al resto de la comitiva, encabezada por el director del centro, Benito Aguirre, y el delegadodel Gobierno español, Denis Itxaso.

En su intervención, la consejera de Justicia se ha referido a la inminente traspaso al Gobierno Vasco de la competencia sobre la gestión de las prisiones ubicadas en la comunidad autónoma, una materia que aparece recogida en el Estatuto de Autonomía de Euskadi de 1979, pero cuya transferencia se ejecutará el próximo 1 de octubre.

«FECHA HISTÓRICA»

Artolazabal ha afirmado que este será un traspaso de competencias «sereno y tranquilo», algo que está «garantizado» por la «sintonía» entre las administraciones central y vasca, y por la «profesionalidad» de los trabajadores de las prisiones. De esa forma, ha afirmado que aunque el 1 de octubre será «una fecha histórica», constituirá «un viernes más en el devenir cotidiano de este y de los otros centros penitenciarios vascos».

«Un traspaso que es una oportunidad para dar continuidad a lo bueno que ya hacéis, que es mucho», ha afirmado Artolazabal, dirigiéndose a los empleados de los centros penitenciarios. En todo caso, ha indicado que la asunción de esta competencia por parte del Gobierno Vasco también será «una oportunidad para intentar mejorar, con humildad, en lo que se pueda y para adaptarse a lo que demande la sociedad en cada momento».

Todo ello se realizará «desde la cercanía» en la gestión, que, según ha indicado, «facilita accesibilidad, disponibilidad y relación con el entorno». La consejera ha manifestado que se procurará «la entrada e integración de las políticas públicas en las cárceles», dado que «las políticas de igualdad, salud, cultura, educación, bienestar social y empleo deben traspasar los muros de las cárceles.

En este sentido, ha recordado que las personas reclusas «tienen derecho» a acceder a estas políticas, «sin más limitaciones que lasque deriven de la condena». Asimismo, ha afirmado que su departamento actuará en el ámbito penitenciario «desde la apertura de las prisiones a la sociedad a la que las personas penadas deben reinsertarse», un proceso que se realizará «sin dejar a nadie atrás».

La responsable de Justicia del Gobierno Vasco ha destacado que Euskadi ha alcanzado un índice de desarrollo humano «propio de las sociedades más avanzadas», con una puntuación de 0,937 sobre un máximo de 1, según el índice de las Naciones Unidas. No obstante, ha reconocido que «eso no significa que no haya que trabajar en consolidar el grado de desarrollo humano sostenible, y especialmente en las prisiones».

SISTEMA PENITENCIARIO «AVANZADO»

Artolazabal ha afirmado que «tenemos la suerte de contar con uno de los sistemas penitenciarios más avanzados». Esto –ha añadido– no solo se traduce en la garantía de «unas condiciones dignas de seguridad y bienestar», sino también en «el desarrollo de programas de tratamiento eficaces».

Según ha manifestado, la cárcel de Zaballa es «un ejemplo modélico» de esto, aunque «no deja de ser verdad que entre la población penitenciaria podemos encontrar una mayor vulnerabilidad de origen», referida a problemas de salud mental o adicciones, bienestar, carencias educativas, falta de oportunidades de empleo «digno», u «otras carencias derivadas de diversas desigualdades».

INCLUSIÓN SOCIAL DE LOS PRESOS

Por ese motivo, ha explicado que trabajar en todas estas áreas supone «abrir la puerta a una segunda oportunidad» para los reclusos. Esta forma de actuar –ha asegurado– permite «maximizar las posibilidades» de que las personas condenadas «puedan responsabilizarse de sus actos y comenzar a preparar su libertad y su inclusión social y laboral».

Artolazabal considera que estos procesos permiten, incluso, «facilitar formas para reparar o mitigar el daño causado, como sucede con los mecanismos de justicia restaurativa».

Todo ello, según ha indicado, supone «una labor ímproba, invisible y no siempre suficientemente conocida, ni reconocida, por la sociedad». Por ese motivo, ha expresado su «reconocimiento» por el trabajo que realizan los trabajadores que «desde las prisiones dedican todo su esfuerzo a ayudar a las personas que cumplen condenas penales a encontrar de nuevo su libertad».

En este sentido, ha explicado que uno de los objetivos del Gobierno Vasco es «dar a conocer mejor a la sociedad y poner envalor» el trabajo del personal de las instituciones penitenciarias. Además, el Ejecutivo autonómico trabajará para que la sociedad vasca «conozca el sufrimiento» que han padecido los trabajadores de las prisiones «durante los años más duros del terrorismo de ETA», para lo que –según ha recordado– el próximo año se realizará un estudio sobre la materia por parte del Instituto de Derechos Humanos Arrupe.

Artolazabal ha afirmado que este reconocimiento es extensible al voluntariado del tercer sector, fuerzas de seguridad, personal sanitario, profesorado y otras personas colaboradoras que actúan en el ámbito de las prisiones.

COMPORTAMIENTO «EJEMPLAR» DE LOS RECLUSOS

La consejera también ha querido destacar el comportamiento «ejemplar y respetuoso» de los presos de Zaballa durante la pandemia, «pese a las limitaciones que han comportado las medidas sanitarias en cuanto a permisos, comunicaciones, actividades e intervenciones tratamentales».

«SEGUNDAS OPORTUNIDADES»

Artolazabal ha recordado que el Gobierno Vasco pondrá en marcha «muy pronto» la agencia vasca de reinserción laboral parapersonas presas, tras su próxima aprobación en el Parlamento Vasco. La consejera ha indicado que el nombre de este organismo, ‘Aukerak’ (‘Oportunidades’), «será ya una declaración de intenciones».

«Creemos en las segundas oportunidades. Toda persona puede equivocarse en la vida; todas las personas necesitamos alguna vez en nuestra trayectoria segundas oportunidades», ha indicado. En este sentido, ha manifestado que «tenemos la obligación de facilitar las herramientas y fortalecer sus habilidades para que las personas internas en el centro penitenciario de Araba puedan disfrutar de una segunda oportunidad».

Junts pregunta en el Congreso si el CNI ha colaborado en la detención de Puigdemont

0

Junts quiere saber si el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha colaborado en la detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont este jueves en Cerdeña y preguntará expresamente al respecto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control del Congreso del próximo miércoles.

Por lo pronto, la portavoz del partido de Puigdemont en la Cámara Baja, Miriam Nogueras, y su homólogo en el Senado, Josep Lluís Cleries, han registrado sendas preguntas por escrito para que el Gobierno les detalles «qué actuaciones ha llevado a cabo», incluido el CNI, «en relación con la detención ilegal» del expresident, recalcando que además Puigdemont es «eurodiputado».

También aspiran a que el Ejecutivo les conteste por escrito qué va a hacer en su condición de «interlocutor único ante la Unión Europea», ante lo que consideran una «injerencia del Poder Judicial español», habida cuenta de que la detención de Puigdemont ha sido por la orden de busca y captura emitida en su día por el Tribunal Supremo.

Nogueras tendrá oportunidad de interrogar directamente por la detención de su jefe de filas al presidente del Gobierno el próximo miércoles en el Pleno del control del Congreso.

Horas antes de conocerse que Puigdemont había sido detenido, la portavoz de Junts había registrado una pregunta para que Sánchez aclarase ante la Cámara si el CNI estaba espiando al expresidente huido de la Justicia española.

PUIGDEMONT DICE TENER PRUEBAS

«¿Puede asegurar, después de su reciente discurso en Naciones Unidas, que el Estado español no ha incurrido en espionaje político», reza textualmente la cuestión registrada por Nogueras.

La semana pasada, Puigdemont aseguró tener «pruebas» del «espionaje político» que, según denunció, practica «el Estado para perseguir y atacar la reputación de disidentes políticos». Lo dijo tras reunirse con diputados y senadores en la Asamblea Nacional francesa, donde acudió para exponer su opinión sobre el «conflicto político catalán y la represión española».

«Hemos hablado de la estrategia de represión del Estado, que es muy sofisticada: contempla la ‘lawfare’, las ‘fake news’ y un espionaje político de alta envergadura del que tenemos pruebas, y que será debidamente denunciado», advirtió el expresidente catalán.

Hannan-Piper Real Estate y Sicor Seguridad suscriben un acuerdo en materia de alarma para viviendas

0

Hannan-Piper Real Estate y Sicor Seguridad han suscrito recientemente un acuerdo de colaboración, en concreto un sistema de intrusión, que supone la instalación de alarmas para proteger viviendas durante el tiempo que la inmobiliaria las comercialice. Este acuerdo completa la propuesta de valor ofrecida por la innovadora firma en el sector inmobiliario, de modo que pueda proporcionar respuestas integradas y personalizadas a las necesidades de seguridad personales y empresariales.

Hannan-Piper Real Estate es una empresa de servicios inmobiliarios que, a través de su red de afiliados, cuenta con más de 150.000 asociados en más de 70 países. En unión a Leading Real Estate Companies of the World®, Hannan-Piper Real Estate se distingue por contar con herramientas, procesos y tecnología disruptiva en el sector que les permite vender su propiedad en el menor tiempo posible y al mejor valor de mercado.

Según requiera la propiedad que se pretende vender, además de publicar en más de 170 portales inmobiliarios, Hannan-Piper Real Estate complementa su tarea de intermediación inmobiliaria con una propuesta de valor única en el sector, que incluye la máxima seguridad jurídica en el proceso, servicios de fotografía profesionalhome staging, modelación 3D, tours virtuales 360°, mudanzas y cambio de suministros, entre otros; sin que ello necesariamente conlleve costes adicionales para el propietario que vende la propiedad.

Ahora, gracias a este acuerdo de colaboración con Sicor Seguridad de El Corte Inglés, se suma un elemento clave a su cartera de servicios al brindar la posibilidad de proteger la vivienda con un Sistema de Intrusión, durante el tiempo en el que la vivienda se esté comercializando para la venta. El Sistema de Intrusión que se proveerá como parte de esta colaboración incluye un sistema de última generación, conectado a SICOR Centro de Control y Central Receptora de Alarmas, que opera 24 horas al día, los siete días de la semana.

Edgardo Vázquez, CEO de Hannan-Piper Real Estate, comentó: »Estamos muy contentos por la firma de esta alianza comercial con Sicor Seguridad, que ya tiene 20 años de experiencia en el sector de seguridad, porque nos permite brindarle una tranquilidad a nuestros clientes al proveerles un sistema de vigilancia y seguridad durante el tiempo en que estemos comercializando su propiedad para la venta. Además, mediante este acuerdo estaremos ampliando nuestros servicios de postventa al ofrecer a los clientes compradores un servicio esencial para la transacción más importante de sus vidas”.

Todos estos servicios ofrecidos por Hannan-Piper Real Estate llevan a reconocer el valor agregado que ofrece la empresa a las propiedades de sus clientes, asegurando así el éxito de las transacciones. Hannan-Piper Real Estate viene a marcar un hito en los servicios del sector inmobiliario, ofreciendo a sus clientes una serie de elementos de valor que aseguran garantizar la venta de su propiedad en el menor tiempo posible y al mejor valor del mercado. Para lograrlo, se vale de una serie de recursos y estrategias destinadas a brindar una atención sensible, ética y con los más altos estándares de calidad. 

Virtual Recall: experiencias únicas con simuladores

0

En la industria del entretenimiento Virtual Recall se constituye como una empresa que ofrece experiencias únicas a través de simuladores. Las simulaciones se empleaban en proyectos militares para resolver problemas complejos, simular detonaciones nucleares, etc. Sin embargo, los avances tecnológicos han revolucionado este sector, promoviendo la aparición de simulaciones en el mundo del cine, la arquitectura, el arte, el inmueble, entre otros.

Sus clientes consiguen salir de la rutina y disfrutar de un servicio novedoso gracias a sus conducciones de realidad virtual, simuladores de vuelo, etc.

El mundo virtual llega para entretener a toda España con Virtual Recall

Vivir una experiencia de realidad virtual era una de las cosas con las que muchos soñaban unos años atrás. En la actualidad esto ha dejado de ser un sueño para convertirse en una realidad gracias a Virtual Recall. Esta empresa está revolucionando el sector del entretenimiento en España a través de sus simuladores que prometen una experiencia única y original. Entre estos equipos se encuentran simulaciones de conducción de Fórmula 1 o de vuelos y montañas rusas para los más pequeños. Así, las experiencias de Virtual Recall son adecuadas para todas las edades y en sus proyectos prometen seguir creciendo hasta llegar a todos los lugares del mundo. Un detalle importante de esta empresa es que sus software de simulación son desarrollados por ellos mismos, los que los hace únicos y exclusivos.

Las simulaciones de realidad virtual y su paso por el mundo del entretenimiento

Décadas atrás, escuchar la palabra simulador sonaba a algo sacado de una película de ficción, únicamente los países con la tecnología más avanzada eran capaces de crear simulaciones para las estrategias militares. Hoy en día, esto ha cambiado con los avances tecnológicos. La realidad virtual se ha establecido como una realidad alterna que vive en el mundo digital y en la cual las personas pueden sumergirse a través de diferentes dispositivos como lentes o cascos, entre otros. Además de esto, está cambiando el mundo del entretenimiento ofreciendo una forma única de jugar y realizar actividades de ocio en cualquier lugar y momento. En España, Virtual Recall ofrece sus servicios de realidad virtual en ciudades como Madrid, Barcelona, Ibiza, Donosti y Valladolid. Cada vez son más personas las que confían en sus servicios y visitan sus establecimientos para vivir una experiencia inolvidable en el mundo digital.

El porcentaje de microempresas que toman medidas de ciberseguridad se dispara 13 puntos

0

El porcentaje de microempresas que toman medidas de ciberseguridad se ha disparado 13 puntos porcentuales, hasta el 70%, según el último informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

El organismo dependiente de Red.es ha destacado que el nivel de España se sitúa por encima de la media de la Unión Europea, ya que es la quinta más digitalizada, solo por detrás de Dinamarca, Suecia, Países Bajos e Irlanda.

Las empresas más digitalizadas son las del sector de la información y las comunicaciones, seguidas por los hoteles y agencias de viaje.

Esto sectores son también líderes en aspectos como la penetración de la analítica de big data y el uso de tecnología para el análisis de la información generada por medios sociales.

En general, el informe constata un avance de la digitalización de microempresas y pymes, que, no obstante, siguen estando lejos de los indicadores de las grandes empresas en aspectos como la presencia de perfiles técnicos.

Sin embargo, hay factores donde se observan retrocesos como el uso de servicios de computación en la nube en microempresas, que pasó de un 10,4% a un 8,6% en 2020.

Asimismo, se aprecia también la diferencia entre empresas de menos de diez empleados y pymes y grandes empresas en el uso de dispositivos IoT, que pasa del 4,6% en el caso de las primeras al 16,8% en el caso de las segundas.

Otra tendencia que constata el ONTSI es que cada vez más empresas dan a sus empleados teléfonos móviles con acceso a Internet, ya que es algo que ocurre en el 77,3% de pymes y grandes empresas y en el 55,1% de microempresas (11,5 puntos más que en 2019).

El ex chofer de Bárcenas planea recurrir su suspensión de empleo y sueldo en la Policía por ‘Kitchen’

0

Sergio Ríos, el que fuera chofer del ex tesorero del PP Luis Bárcenas, pretende recurrir la decisión de la Policía Nacional de dejarle sin empleo y sueldo tras ser procesado por la Audiencia Nacional como presunto espía de la ‘Operación Kitchen’.

Según las fuentes jurídicas, la defensa de Ríos considera prematura esta suspensión teniendo en cuenta que el auto de procesamiento dictado el pasado 29 de julio está pendiente de varios recursos ante el juez instructor y ante la Sala de lo Penal.

El cuerpo de seguridad ha tomado la misma decisión respecto a otros dos agentes procesados por ‘Kitchen’, el comisario Andrés Gómez Gordo y el inspector jefe José Ángel Fuentes Gago, de acuerdo con fuentes policiales.

La ‘Operación Kitchen’ habría funcionado entre 2013 y 2015 para espiar a Bárcenas y su entorno, empleando para ello recursos policiales y fondos reservados, con el objetivo de localizar y robar la información comprometedora que pudiera tener sobre el PP y sus dirigentes.

De acuerdo con el relato realizado por el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, Ríos habría sido captado por la trama para espiar a los Bárcenas y, a cambio, habría recibido 2.000 euros mensuales más gastos. Posteriormente, consiguió plaza en la Policía Nacional.

EXCARGO DE CONFIANZA DE COSPEDAL

Por su parte, Gómez Gordo, que fue cargo de confianza de la ex dirigente ‘popular’ María Dolores de Cospedal cuando presidía Castilla-La Mancha, ha sido señalado por otros mandos policiales como la persona que captó a Ríos.

En cuanto a Fuentes Gago, estaba destinado a la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía Nacional cuando se produjo el presunto espionaje a Bárcenas y su familia.

El juez ha procesado a un total de once personas, empezando por el ex ministro de Interior Jorge Fernández Díaz y su ex secretario de Estado Francisco Martínez; y siguiendo con el ex DAO Eugenio Pino, los comisarios José Manuel Villarejo, José Luis Olivera, Marcelino Martín Blas y Enrique García Castaño; para terminar con el agente Bonifacio Díez; además de Ríos, Gómez Gordo y Fuentes Gago.

García-Castellón ha considerado acreditado a nivel indiciario que todos ellos, «puestos de común acuerdo y con conocimiento de la ilicitud de los hechos que estaban llevando a cabo», pusieron en marcha la ‘Kitchen’, lo que sería constitutivo de delitos de descubrimiento y revelación de secretos, prevaricación, omisión del deber de perseguir los delitos, cohecho, tráfico de influencia y malversación.

Juzgan a empleados de una constructora por estafar a un matrimonio de ancianos

0

La Audiencia Provincial de Madrid juzgará el próximo miércoles a cinco empleados de dos empresas, una de ellas una constructora, por estafar presuntamente a una pareja de ancianos para que abandonaran su casa.

La Fiscalía de Madrid solicita cuatro años y tres de prisión para A. M. M., quien ejercía el cargo de apoderado en una constructora. Pide idéntica pena para P. O. B., J. M. O. B. y A.O. B., todos administradores solidarios de otra empresa también por un delito de estafa.

El matrimonio, de 82 y 76 años, habitaba en una finca sita en Madrid en virtud de un contrato de alquiler de 1 de junio de 1961. Años después, la constructora Oramba S.A., de la que eran administradores solidarios P. O. B., J. M. O. B. y A.O. B, adquirió todos los solares contiguos a la finca y se interesó también por la adquisición en la parcela donde convivía la pareja.

Tras esta adquisición, Oramba fue demandada por la propietaria de la finca alquilada al matrimonio y un juzgado falló en contra de la empresa por no respetar en una construcción contigua la servidumbre de luces y vista. Es más, también le condenó a restablecer las cosas al estado anterior a la vulneración de dicha servidumbre.

Dado que Oramba seguía interesada en hacerse con la propiedad de la finca, la empresa contactó en varias ocasiones con la pareja a quienes propuso resolver el arrendamiento y otorgarles una vivienda en usufructo en otra promoción inmobiliaria a cambio de abandonar su casa.

Ambos se opusieron, y como contrapartida a la petición inicial exigieron una vivienda en propiedad, una cuestión que la constructora rechazó.

FALSA PROMESA DE UNA VIVIENDA

Como la Audiencia Provincial de Madrid desestimó el recurso de Oramba, el apoderado de la constructora SICC (Servicios Inmobiliarios y Constructivos Centro S.A.), A. M. M., se puso en contacto con la pareja «sabedor» del enfrentamiento y mala relación que tenían con la empresa, y les propuso la resolución del arrendamiento.

A cambio les ofrecía una vivienda en propiedad de 45 metros cuadrados en la promoción inmobiliaria que construiría en esta finca, pagándoles 600 euros al mes hasta la entrega de la misma durante los primeros veinte meses y 721 euros los meses posteriores hasta la entrega.

Fue entonces, en 2006, cuando el matrimonio aceptó la oferta y firmó con el acusado la resolución del arrendamiento supeditado a la adquisición de la propiedad de la finca a su propietaria que, finalmente, se produjo el 28 de septiembre de ese mismo por lo que la pareja abandonó la vivienda casi un año después.

En concreto, lo hizo el 24 de agosto de 2007. Sin embargo, un mes antes, Oramba y SICC habían suscrito un contrato privado de compromiso de compraventa recogiendo que la parte compradora debería subrogarse en la totalidad de las obligaciones derivadas de la resolución del arrendamiento.

Ese mismo día firmaron también una escritura donde se reflejaba que SICC vendía la propiedad de la finca a Oramba. De esta forma, la sociedad se hacía con la propiedad de la finca en la que ya no había habitantes y evitaba así los perjuicios derivados del fallo condenatorio en el pleito sobre luces y vistas.

La Fiscalía subraya que el acuerdo entre ambas sociedad se hizo «sin haber tenido nunca el propósito de entregar ninguna vivienda en propiedad a los antiguos inquilinos» a quienes abonaron 600 euros mensuales hasta diciembre de 2008 «cesando después de hacerlo hasta hoy, sin haberles entregado tampoco una vivienda en propiedad». Desde esa fecha los antiguos inquilinos de la finca viven de alquiler que sufragan ellos mismos.

PP lamenta que el Gobierno «retrase ‘sine die’ la regeneración del Mar Menor»

0

El senador del PP, Francisco Bernabé, ha denunciado que «el presidente Pedro Sánchez solo contempla el castigo medioambiental para la Región de Murcia, tanto negando la regeneración del Mar Menor, como retrasando ‘sine die’ la de la Bahía de Portmán».

Al hilo, Bernabé ha recordado que «los socialistas llegaron al poder en 2018 y pararon las obras de regeneración de la Bahía de Portmán y, ahora, en 2021, dicen que van a hacer un proyecto nuevo que debería estar acabado para 2022».

Pero entonces, advierte, «habrá que someterlo a una nueva declaración de impacto ambiental, que llevará varios años más de trámites y solo después se procedería a licitarlo», por lo que ha lamentado que «los trabajos se reiniciarán, como muy pronto, en 2030».

El ‘popular’ ha subrayado que «en suma, retrasos y más retrasos, sin que se vea ningún atisbo de voluntad política del Gobierno de Sánchez para reanudar las labores de limpieza de la Bahía de Portmán».

Asimismo, el senador del PP ha mantenido que «si el Gobierno de España asume, con evidente retraso, que debe regenerar la playa de Portmán en el Mar Mediterráneo, entonces por qué no hace lo mismo con las playas del Mar Menor».

En este caso, ha recordado que «desde el Ejecutivo central dicen que quienes tienen que hacerlo son el Gobierno regional y los ayuntamientos, algo absolutamente incomprensible y sin ningún fundamento legal».

En este sentido, Bernabé ha puntualizado que «en la Bahía de Portmán los estériles mineros fueron vertidos al mar por una tubería con licencia estatal; mientras que el Mar Menor se encuentra contaminado por el agua con nitratos que le llega a través de ramblas y acuíferos de titularidad igualmente estatal».

Por tanto, el ‘popular’ ha apostillado que «tan mar es uno como el otro, de forma que, si en el Mediterráneo, Sánchez acepta sus competencias sobre el dominio público marítimo terrestre, no se entiende por qué no hace exactamente lo mismo en el Mar Menor».

En relación, el parlamentario ha subrayado que «además, si el Ejecutivo central va a permitir el mayor dragado de la historia en la Albufera de Valencia, por la acumulación de sedimentos en las golas», entonces, ha insistido «por qué en el Mar Menor no se hace lo mismo».

De hecho, ha destacado que «el fin es idéntico: garantizar la calidad del ecosistema, los desagües al Mediterráneo en caso de DANAS y la seguridad en la navegación».

El ‘popular’ ha remarcado que «tan espacio protegido es uno como el otro y sus similitudes como lagunas costeras y también en cuanto a sus problemas, son más que evidentes», por lo que, ha manifestado, «solo cambian los gobiernos, el de Valencia es socialista y el de la Región de Murcia es del PP», ha concluido.

Con todo, Bernabé ha recordado que «fue el PP de Mariano Rajoy el que empezó las obras de regeneración de Portmán y será el PP de Pablo Casado el que las termine», del mismo modo que «fue el PP de Rajoy el que aprobó el Plan Vertido Cero al Mar Menor y será el PP de Casado el que lo ejecute».

Ciencia convoca los Premios Nacionales de Investigación

0

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha convocado los Premios Nacionales de Investigación con un presupuesto de 300.000 euros, que finalmente mantendrán su denominación con nombres de científicos españoles ilustres como Juan de la Cierva o Gregorio Marañón para definir cada especialidad.

La ministra Diana Morant ha dado marcha atrás así a la decisión tomada por su antecesor Pedro Duque, que había reestructurado los premios pasando a denominarse por su área de conocimiento y no por científicos españoles de conocido prestigio en esas especialidades.

Así lo han confirmado fuentes del departamento que dirige Diana Morant tras publicarse la orden de convocatoria en el B.O.E con su antigua denominación. La medida de Duque que, en su momento adujo que otros galardones, como los Nobel o los Princesa de Asturias, se denominan por su área de conocimiento, suscitó críticas entre la comunidad científica, que lamentó que se eliminasen referentes científicos nacionales.

En todo caso, el ministerio aseguró en su momento que su decisión no tenía ninguna relación con adoptada por el ministerio de Transportes de no permitir que el aeropuerto de Murcia llevase el nombre de Juan de la Cierva en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Ahora, fuentes del ministerio de Ciencia señalan que la media se ha tomado tras escuchar a la comunidad científica.

Duque también diseñó un desdoblamiento de los premios para reconocer a jóvenes científicos que no aparece en esta convocatoria. Sin embargo, la ministra sí tiene previsto convocar unos nuevos galardones que premien a los jóvenes investigadores en 2022, según han señalado fuentes del departamento, que apuntan que en este caso podrían incorporarse a su denominación más nombres de mujeres científicas e investigadoras españolas que, de momento, no nombran a ninguno de los diez premios nacionales.

Cada uno de los galardones estará dotado con 30.000 euros, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) este viernes. El objetivo de las distinciones es reconocer y dar a conocer los méritos de aquellas personas investigadoras españolas destacadas por una trayectoria profesional excelente de relevancia internacional en sus ámbitos de conocimiento.

Así, se han convocado las diez modalidades tal y como se conocían hasta ahora: Premio Nacional Blas Cabrera, en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra; Premio Nacional Enrique Moles, en el área de Ciencia y Tecnología Químicas, Premio Nacional Alejandro Malaspina, en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales; Premio Nacional Julio Rey Pastor, en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Premio Nacional Juan de la Cierva, en el área de Transferencia de Tecnología; Premio Nacional Gregorio Marañón, en el área de Medicina; Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal, en el área de Biología; Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo, en el área de Ingenierías; Premio Nacional Pascual Madoz, en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales y Premio Nacional Ramón Menéndez Pidal, en el área de Humanidades.

Podrán ser candidatos a los Premios Nacionales de Investigación, personas de nacionalidad española cuya labor investigadora constituya una contribución eminente al progreso de la ciencia y la tecnología. En el momento de presentación de las candidaturas, los aspirantes a los galardones deberán haber realizado una parte significativa de su carrera investigadora en España y encontrarse en activo y desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente.

El plazo para la presentación de candidaturas finalizará a las 15 horas del día 15 de octubre de 2021.

Adelante Andalucía pide que menores con padres en prisión tengan visita de 2 horas sin barrera física

0

Adelante Andalucía ha presentado en el Senado una proposición de ley para garantizar los derechos de los menores cuyos padres están en prisión, mediante la cual propone que los menores puedan disfrutar de dos horas semanales de visita sin ninguna barrera física que les separe de su progenitor. En la actualidad las vistas se hacen a través de una mampara de cristal durante 40 minutos.

Adelante Andalucía ha esgrimido que la iniciativa ayudará a muchas familias afectadas por el hecho de que Andalucía es la comunidad autónoma con más centros penitenciarios y casi 13.500 personas presas, según ha puesto de manifiesto por medio de una nota.

«La actual regulación del régimen de comunicaciones entre menores de edad y sus progenitores presos presenta una grieta reparable que afecta fundamentalmente al desarrollo emocional de los menores», ha explicado la senadora Pilar González.

La actual legislación contempla que los niños afectados puedan permanecer junto a sus madres en prisión hasta que alcancen la edad de tres años, cuando irremediablemente pasarán al cuidado de otro familiar o a estar bajo la tutela del Estado.

A partir de ese momento, las comunicaciones de los menores con su madre o padre preso sólo podrán ser de dos visitas de 20 minutos o una de 40.

La iniciativa, impulsada por la senadora autonómica Maribel Mora y la senadora Pilar González, pretende garantizar que «el régimen de visitas deberá en todo caso respetar el interés de las personas menores de edad», ha explicado Mora.

La Proposición de Ley de Adelante Andalucía aspira a que «las referidas visitas se realizarán sin restricciones de ningún tipo en cuanto a frecuencia e intimidad y su periodicidad no podrá ser nunca inferior a una comunicación por semana y su duración mínima será de dos horas», sin olvidar que sean compatibles con el horario escolar de los menores.

La también diputada autonómica Mora ha sostenido que supone «una iniciativa como ésta es de suma importancia para muchos menores que ven vulnerados en nuestro país su derecho a tener una relación afectiva normalizada con sus progenitores, aun cuando estos estén en prisión».

Mora ha recalcado que «la condena al padre o a la madre no puede convertirse en una condena añadida para unos menores que deberían estar protegidos por la legislación».

Pilar González ha añadido que «esto facilita la reinserción de la persona presa que no pierde sus vínculos familiares y con su entorno al que después deberá volver y esta aspiración reinsertadora es la función constitucional que nos mandata la constitución para las penas privativas de libertad».

Cruz Roja avisa de que la «catástrofe» social en La Palma «será larga en el tiempo»

0

El presidente de Cruz Roja en Canarias, Antonio Rico, ha advertido este viernes de que la «catástrofe» social y psicológica aparejada a la erupción volcánica de Cumbre Vieja «será larga en el tiempo» por lo que desde su institución se preparan varios programas de apoyo a los damnificados.

En declaraciones, ha apuntado que Cruz Roja ya está «pensando en el futuro» porque cuando pase la emergencia, que no será inferior a los tres meses, habrá que seguir dando apoyo a las personas desplazadas.

«Estamos en una fase muy primaria de la catástrofe, es algo más que una emergencia», ha destacado, subrayando que para la recuperación total de la isla se tardarán «años».

Cruz Roja cuenta con unas 70 personas trabajando sobre el terreno en La Palma y tiene una reserva de otras 300 en el resto del archipiélago para ir haciendo relevos, aparte de la gestión del albergue militar de El Fuerte, donde aún quedan personas desalojadas y va a seguir abierto.

Asimismo, ha comentado que también se encargan del avituallamiento y descanso de los efectivos de seguridad que participan en las labores relacionadas con la erupción.

Rico ha apuntado que Cruz Roja ya ha invertido 100.000 euros de fondos propios para atender las necesidades sociales en la isla y está preparando programas para combatir la soledad de las personas mayores, mejorar la movilidad de los discapacitados, reforzar el apoyo escolar en los niños y potenciar la igualdad y el empleo entre los jóvenes.

Al igual que comentó en días pasados el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, Rico ha señalado que las necesidades en alimentación y vestimenta están más que cubiertas y es preferible que fluya el dinero para ayudar a los damnificados.

Por eso, Cruz Roja ha abierto una línea de donativos y Rico ha señalado que «empiezan a aparecer otras necesidades» como «amortiguar» el impacto social, personal y emocional del desplazamiento pues «hay personas que han perdido todo lo que tenían, todos sus recuerdos, cosas íntimas, lo que les une a la tierra lo han perdido todo, necesitan apoyo, acompañamiento, que se les escuche como se enfrentan a esa pérdida para llegar a la normalidad».

En esa línea, ha insistido en que «ahora hace falta dinero para la rehabilitación» y después ayudar a las personas. «Ahí es como vamos a trabajar», ha indicado.

La chaqueta multicolor de Bershka por 25,99 euros que combina con todo

0

Bershka ha renovado su catálogo por completo para dar la bienvenida a la temporada de otoño invierno. Esta marca propiedad de Inditex cuenta con muchas novedades, que además están a la venta a un módico precio.

Para ayudarte en la búsqueda, te vamos a mostrar las mejores propuestas de esta marca. Además, desde su página web puedes consultar si la prenda que deseas está disponible en tu tienda física más cercana. A continuación, te desvelamos la chaqueta multicolor de Bershka por 25’99 euros que combina con todo.

CHAQUETA MULTICOLOR CONTRASTE DE BERSHKA

La Chaqueta Multicolor De Bershka Por 25,99 Euros Que Combina Con Todo
Foto: Bershka

Llegan los meses de más frío y tienes que renovar tu fondo de armario con nuevas prendas. Bershka nos propone esta chaqueta de punto muy colorida. El morado es el protagonista de su espalda y un trozo delantero, mientras que el verde está presente en sus mangas y la mitad delantera está en color salmón. Cuenta con cuatro botones para abrochártela. Puedes hacerte con esta chaqueta por tan solo 25’99 euros.

CHAQUETA DE ROMBOS

La Chaqueta Multicolor De Bershka Por 25,99 Euros Que Combina Con Todo
Foto: Bershka

Continuando con las novedades de la marca de Inditex, nos encontramos con esta chaqueta de rombos. Se trata de una prenda que es de tipo torera, ya que tiene las mangas largas y su corte llega hasta encima de la cintura. Los rombos azules son los protagonistas de la chaqueta. Bershka la ha puesto a la venta por tan solo 19’99 euros.

JERSEY DE CUELLO ALTO

La Chaqueta Multicolor De Bershka Por 25,99 Euros Que Combina Con Todo
Foto: Bershka

Una prenda que es indispensable para los meses de invierno es el jersey. Por este motivo, Bershka ha incluido varios modelos muy atractivos dentro de su catálogo. Este es el caso de este jersey ancho de cuello alto. Además de en blanco, está disponible en gris y en morado. La ropa ancha ha vuelto a convertirse en tendencia. Puedes hacerte con esta prenda por solo 19’99 euros.

JERSEY OVERSIZE DE BERSHKA

La Chaqueta Multicolor De Bershka Por 25,99 Euros Que Combina Con Todo
Foto: Bershka

Como hemos dicho anteriormente, llevar la ropa unas tallas más grandes de la tuya está de moda. Pero las firmas lo calculan basándote en las medidas de siempre, así que tú tienes que hacerte con tu talla aunque veas que te quede más suelta de lo habitual. Este jersey oversize presenta un estampado de líneas azules sobre un fondo blanco muy atractivo. Puedes comprarlo en las tiendas de Bershka o en su web por apenas 25’99 euros.

JERSEY CON EFECTO PELO

Jersey
Foto: Bershka

Continuando con los jerséis, nos encontramos con este con efecto pelo, lo que va a provocar que sea muy suave tocarlo. Además, cuenta con el cuello redondo, las mangas largas y un corte en la cintura muy favorecedor. Está pensado para que lo combines con unos vaqueros de tiro alto. Este modelo está disponible en marrón y en fucsia, además de en blanco. Bershka lo tiene a la venta por solo 19’99 euros. ¡Toda una ganga!

JERSEY OVERSIZE DE ANIMAL PRINT

Jersey
Foto: Bershka

Siguiendo con la línea oversize, se halla este jersey de la marca propiedad de Inditex. Se trata de una prenda perfecta para los meses de más frío y que cuenta con un estampado de animal print rosa. Puedes combinarlo a tu gusto tanto con ropa oscura como con prendas claras. Bershka lo ha puesto a la venta por 25’99 euros.

JERSEY DE BERSHKA BORDADO CON NUBES

Jersey
Foto: Bershka

Como puedes observar, Bershka tiene a tu disposición jerséis de todos los estilos y para todos los gustos. Otra propuesta de la marca es este jersey de punto en color azul claro, más concretamente azul cielo. Esta prenda cuenta con cuatro nubes bordadas en su parte delantera. Puedes adquirir este bonito jersey en cualquiera de sus tiendas o en su página web por solo 25’99 euros.

CHAQUETA DE EFECTO PELO

La Chaqueta Multicolor De Bershka Por 25,99 Euros Que Combina Con Todo
Foto: Bershka

Regresando a la línea de chaquetas, nos encontramos con esta prenda con efecto pelo, por lo que va a ser la mar de suave. Se trata de una chaqueta con escote en uve y abotonada en su parte delantera. Además de en azul, esta prenda la puedes adquirir en blanco o en beige. Bershka la ha puesto a la venta por tan solo 19’99 euros.

JERSEY DE ROMBOS CON MANGAS DESMONTABLES

La Chaqueta Multicolor De Bershka Por 25,99 Euros Que Combina Con Todo
Foto: Bershka

Los rombos vuelven a impregnar otra prenda de esta marca. En este caso, se trata de un novedoso jersey con las mangas desmontables, es decir, que si tienes calor puedes quitarte las mangas y quedarte con los brazos al descubierto. Las mangas van unidas al resto de la prenda por unos botones. La cadena de Inditex ha puesto a la venta este jersey por 22’99 euros.

CHAQUETA DE CUADROS

La Chaqueta Multicolor De Bershka Por 25,99 Euros Que Combina Con Todo
Foto: Bershka

La última propuesta de esta marca de ropa para la temporada de otoño invierno es esta chaqueta de cuadros, muy propia para la estación otoñal. Esta prenda cuenta con un escote en forma de uve y está abotonada en su parte delantera. Puedes adquirirla en las tiendas de la empresa propiedad de Inditex por 25’99 euros.

Cataluña registra 784 casos y 21 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este viernes 983.729 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –909.455 con un prueba PCR o test de antígenos–, 784 más que en el recuento del jueves, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

En las últimas 24 horas se han registrado 21 muertes y el total de fallecidos es de 23.871: son 15.256 en hospital o centro sanitario, 4.651 en residencia, 1.246 en domicilio y 2.718 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 508, que son 13 menos que en el último recuento.

Un total de 177 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, 11 menos que en el último recuento: 118 necesitan ventilación invasiva (intubación), 22 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y 37, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) se mantiene en 0,84 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 2,35%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 78,68 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 37,34 años.

La tasa de riesgo de rebrote sigue bajando: el jueves alcanzaba un nivel de 66 y 24 horas después se sitúa en 63.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 5.873.756 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 5.673.045 ya tienen la pauta completa: hay 12.628 nuevos inmunizados en las últimas 24 horas.

En porcentajes, el 74,1% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 71,6% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Los casos activos siguen en descenso hasta los 1.563 en Galicia

0

Los casos activos de Covid-19 en Galicia mantienen la tendencia descendente y caen a 1.563, mientras que los pacientes hospitalizados por este coronavirus se reducen a 57 –cinco menos que la jornada anterior–; y los nuevos contagios siguen sobre el medio centenar. Por su parte, la tasa de positividad asciende a un 2,8 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade este viernes, con registros hasta las 18,00 del jueves, bajan a 17 las personas hospitalizadas en UCI por la Covid –dos menos– y a 40 las que permanecen en otras unidades –tres menos–. Mientras, siguen 1.506 pacientes en seguimiento en sus domicilios.

La presión hospitalaria se alivia en cinco de las siete áreas sanitarias (Vigo, Ourense, Lugo, Ferrol y Pontevedra y O Salnes) y aumenta ligeramente en las de A Coruña y Cee y Santiago y Barbanza.

En concreto, en el área de Ourense descienden a cuatro los pacientes Covid en UCI –uno menos– y a cinco los ingresados en otras unidades –uno menos–; y en la de Vigo caen a dos los críticos –uno menos– y continúan dos en otras unidades.

En la de Lugo siguen dos ingresados en UCI y descienden a 10 los hospitalizados en otras unidades –tres menos–; y en la de Pontevedra y O Salnés queda uno en críticos –uno menos– y se mantienen cinco en otras unidades.

Por su lado, el área de Ferrol se mantiene sin pacientes Covid en Unidad de Cuidados Intensivo y cuenta con uno en otra unidad de hospitalización –uno menos–.

En la de A Coruña y Cee aumentan a cinco los ingresados en UCI –uno más– y a 10 los hospitalizados en otras unidades –uno más–; mientras que en la de Santiago y Barbanza continúan tres en críticos y suben a siete los de otras unidades –uno más–.

CASOS ACTIVOS EN DESCENSO

Galicia mantiene la tendencia descendente de casos activos de Covid-19, que se sitúan en 1.563, lo que supone 114 menos que los registrados la jornada anterior, al haber de nuevo más altas (168), que contagios (55), a los que se suma una nueva víctima mortal.

Así, la Comunidad gallega continúa por debajo de los 2.000 casos activos de Covid-19 en los primeros días del otoño, como en niveles del pasado mes de junio –el día 27 de ese mes había 1.554 infecciones–.

Por áreas sanitarias, las infecciones activas caen en seis de las siete, con la de A Coruña y Cee a la cabeza (-43), seguida de la de Lugo (-26), Santiago y Barbanza (-21), Vigo (-19), Pontevedra y O Salnés (-5) y Ferrol (-1); mientras que suben ligeramente en la de Ourense (+1).

De este modo, con más casos activos de Covid-19 se mantiene la de A Coruña y Cee, con 383; seguida de la de Vigo, con 299; la de Lugo, con 296; Santiago y Barbanza, con 220; Ourense, con 211; Pontevedra y O Salnés, con 108; y a la cola se mantiene Ferrol, la única por debajo del centenar, con 46.

MENOS DE 100 CONTAGIOS

Al término de la semana los contagios de Covid-19 se mantienen por debajo del centenar con un ligero incremento a 55, dos más que los 53 registrados este miércoles, tras alcanzar los 84 el miércoles; descender a 48 el martes y arrancar la semana con 61.

Los positivos con pruebas de diagnóstico de infección activa confirmados en las últimas 24 horas ascendieron a 57, que implican tres más que la jornada pasada. Del total, 16 corresponden al área de Ourense; 10, a la de A Coruña y Cee; ocho, a la de Vigo; siete a la de Lugo; otros siete, a la de Santiago y Barbanza; siete a la de Pontevedra y O Salnés; y dos, a la de Ferrol.

Por ello, los contagiados de Covid-19 en Galicia ascienden a 182.020, de los cuales 43.007 corresponden al área de A Coruña y Cee; 37.554, a la de Vigo; 26.918, a la de Santiago y Barbanza; 21.658, a la de Ourense; 21.396, a la de Pontevedra y O Salnés; 19.868, a la de Lugo; y 11.619, a la de Ferrol.

Galicia ha efectuado 2.821.332 PCR desde el inicio de esta crisis sanitaria, que suponene 2.253 pruebas más que las hechas hasta la jornada anterior y unas 600 menos que las realizadas el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test– ha aumentado a un 2,8% tras descender a un 1,78% el jueves; aumentar a un 2,8% el día anterior, después de situarse en un 2,7% el martes e iniciar la semana en un 1,5%. No obstante, se mantiene por debajo del 5% que la OMS determina como umbral para considerar controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de la pandemia ascienden a 2.626 en Galicia tras notificar este jueves la Consellería de Sanidade una nueva víctima mortal.

En concreto, Sanidade ha notificado este jueves el fallecimiento de una mujer de 69 años, que se produjo este miércoles 22 en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP), y que tenía patologías previas.

Mientras, en toda la Comunidad gallega se han curado 177.865 personas de este coronavirus desde el inicio de esta pandemia, 168 más que las contabilizadas hasta la jornada pasada.

Junts reprocha al Gobierno la detención de Puigdemont: «Decidan si han mentido»

0

La vicepresidenta de Junts, Elsa Artadi, ha reprochado este viernes al Gobierno la detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en Cerdeña (Italia) por las autoridades italianas y les ha pedido que decidan si «han mentido» o son los magistrados del Tribunal Supremo los que «se están colando» y están haciendo política «de nuevo».

Así se ha expresado Artadi sobre las declaraciones de la ministra de Ciencia, Diana Morant, en Radio Nacional sobre la detención de Puigdemont en la que ha señalado que el Gobierno respetará las decisiones judiciales y que el expresidente catalán «responderá igual» que lo haría otro ciudadano europeo.

«No se trata de que respeten las decisiones judiciales y hagan argumentos vacíos como siempre hacen de la separación de poderes que todos sabemos que es mentira», ha replicado Artadi. La detención del expresident se produjo en virtud de una orden de detención emitida por el Tribunal Supremo.

En una entrevista en TVE, Artadi ha asegurado que el Gobierno debe «posicionarse» de manera «urgente» más que el comunicado, a su juicio, «anodino» que hizo el Ejecutivo al conocerse la detención del expresidente catalán.

PUIGDEMONT ESTUVO EN LA ASAMBLEA FRANCESA

En ese sentido, Artadi ha argumentado que Puigdemont estuvo en la Asamblea francesa la semana pasada en una reunión junto a diputados y senadores por lo que no entiende que ahora haya sido detenido en Italia bajo una eurorden. «Si hay alertas para entrar a la Asamblea francesa tiene que ser tantos filtros como para entrar en el aeropuerto italiano», ha explicado.

Por ello, Artadi espera que el caso se solucione en Europa porque es una situación «muy cristalina» e insiste en que la resolución del Tribunal de Luxemburgo -según Junts la eurorden se encuentra suspendida– fue «muy clara» por lo que «no hay margen de interpretación» por parte del Supremo quien, a su juicio, se está poniendo «por encima» de las autoridades españolas.

CONCENTRACIÓN PARA HACER «DE ALTAVOZ»

Respecto a la concentración convocada por ANC este viernes para protestar ante el consulado italiano de Barcelona, Artadi ha asegurado que es parte del «acompañamiento» y el «trabajo» que hace el Govern de la Generalitat para hacer de «altavoz» sobre la situación de Puigdemont.

«Es parte del acompañamiento y el trabajo también el Govern de la Generalitat , de hacer oír nuestra voz, explicar toda la información y hacer de altavoz y contactos de la situación que ahora mismo estamos viviendo», ha concluido.