Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2700

El TS concluye que Fernández Mañueco no era competente para fijar el toque de queda a las 20h en Castilla y León

0

El Tribunal Supremo ha concluido que Alfonso Fernández Mañueco, como presidente de la Junta de Castilla y León, no era competente para fijar a las 20.00 horas el toque de queda a la población que reside en su comunidad autónoma en virtud del Real Decreto por el que se estableció el segundo estado de alarma.

En una sentencia de 28 de febrero, la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado el recurso que presentaron los servicios jurídicos del Estado contra el acuerdo 2/2021, de 15 de enero, firmado por Alfonso Fernández Mañueco por el que se consideró como autoridad competente delegada para imponer toques de queda en Castilla y León.

Los hechos se remontan a enero de 2021, cuando Fernández Mañueco adoptó el acuerdo en el que se fijó a qué hora empezaba y terminaba la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno en toda la comunidad. Dicho texto fue dictado en virtud de la habilitación conferida a los presidentes de comunidades por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el segundo estado de alarma para contener la propagación del coronavirus.

Los magistrados del Supremo han recordado que después de que se iniciara este procedimiento contencioso-administrativo –y antes de fijar esta sentencia– el Tribunal Constitucional se pronunció sobre este segundo estado de alarma y declaró nulos varios de sus apartados.

En este sentido, la Sala ha subrayado que al considerarse nula la atribución de competencias a Fernández Mañueco como autoridad delegada del Gobierno para aplicar las medidas previstas en el Real Decreto, se «determina la nulidad» del acuerdo impugnado. «Es que fue dictado en razón de una delegación juzgada inconstitucional», ha explicado el Supremo.

En siete folios, el tribunal ha insistido en que aunque considerar a los presidentes autonómicos como autoridades delegadas del Gobierno en el contexto de un estado de alarma no sea en sí mismo contrario a la Constitución, los términos en los que se redactó el Real Decreto del segundo estado de alarma determinaron su inconstitucionalidad y nulidad.

Así las cosas, los magistrados han considerado que, por tanto, el acuerdo suscrito por Fernández Mañueco «deba ser considerado igualmente viciado».

¿POR QUÉ A LAS 20H Y NO A LAS 22H?

La Abogacía del Estado presentó un recurso contencioso-administrativo el 16 de enero de 2021 contra dicho acuerdo y solicitó que suspendiera de forma cautelar la entrada en vigor de varios de sus apartados. En concreto, hacía referencia al ordinal primero en sus apartados 1 y 3, en los que se establecía que el toque de queda empezaba a las 20.00 horas y determinaba las excepciones.

La Abogacía sostuvo que esa modificación supuso un exceso sobre los límites de la delegación y que Fernández Mañueco tenía la condición de autoridad delegada solamente dentro del marco de la habilitación que se le había conferido, que no incluía el agravamiento de la restricción de la libertad de circulación, fijada para las 22.00 horas.

En aquel momento los servicios jurídicos de Castilla y León presentaron sus alegaciones y pidieron al Alto Tribunal que inadmitiera el recurso de la Abogacía del Estado por fala de legitimación activa para impugnar el acuerdo de Fernández Mañueco.

El Supremo desestimó el argumento de la Junta y aceptó la medida solicitada el Ejecutivo central. Además, abrió pieza separada para estudiar el fondo del asunto, que es sobre lo que resuelve ahora. En enero de este año, la Junta pidió al tribunal que desestimara el recurso por pérdida sobrevenida de objeto. La Abogacía, sin embargo, se opuso y reclamó al Supremo que siguiera adelante y dictara sentencia.

Los servicios jurídicos de Moncloa consideraron que el acuerdo de Fernández Mañueco no contenía una motivación jurídica más allá de la cita genérica de los artículos 9 y 10 del Real Decreto 926/2020 y de las facultades de flexibilizar, modular o suspender las limitaciones.

La Abogacía insistió en que no había una explicación de por qué se adelantó el toque de queda a las 20.00 horas cuando el Real Decreto lo fijó a las 22.00 horas. Castilla y León defendió «prolijamente» que el término «modular» comprendía la posibilidad de agravar las limitaciones.

EEUU dice que apoya «con una mente abierta» los esfuerzos de la ONU para una solución en el Sáhara

0

Estados Unidos apoya «con una mente abierta» los esfuerzos del nuevo enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Steffan de Mistura, para encontrar una solución que permita una «vida digna» para la población, ha asegurado este lunes la ‘número dos’ del Departamento de Estado, Wendy Sherman.

«Estados Unidos y España quieren ambos un resultado positivo para el pueblo del Sáhara Occidental», ha señalado en declaraciones a la prensa durante su visita a Madrid, previa precisamente a su desplazamiento a Rabat y Argel, donde se espera que aborde este contencioso.

«Ambos queremos que la gente tenga vidas dignas y apoyamos los esfuerzos del enviado de la ONU para el Sáhara, Staffan de Mistura, y lo hacemos con una mente abierta», ha puntualizado Sherman, respondiendo así al ser preguntada sobre la postura de Washington.

La Administración de Joe Biden no ha dado formalmente marcha atrás a la decisión de su predecesor, Donald Trump, quien en diciembre de 2020 reconoció como marroquí el Sáhara Occidental después de que Marruecos decidiera restablecer las relaciones con Israel, pero tampoco ha ahondado por esa vía y el prometido consulado en Dajla no se ha abierto aún.

Sherman ha insistido en que tanto Estados Unidos como España están «en contacto con todas las partes» y hacen todo lo posible para lograr ese resultado deseado, un acuerdo entre las partes que permita a toda la población del Sáhara Occidental «vivir de forma digna».

RELACIONES BILATERALES

La subsecretaria ha mantenido sendos encuentros durante su paso por Madrid con el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, y con su homóloga española, Ángeles Moreno, con la que ha inaugurado el primer seminario España-EEUU sobre ciberseguridad.

Uno de los temas abordados en sus encuentros ha sido la próxima cumbre de la OTAN que acogerá Madrid el 29 y 30 de junio. «Es fantástico que España acoja esta cumbre crítica y no se me ocurre un lugar mejor para que se produzca», ha subrayado, asegurando que España es «un aliado fuerte» en el seno de la Alianza Atlántica.

Además, ha aprovechado para reiterar el agradecimiento de su país por las bases de Rota y Morón y también por haber permitido su uso el verano pasado en la evacuación de colaboradores afganos desde Kabul tras la toma del poder por los talibán.

Igualmente, ha dado la bienvenida a la decisión de enviar armamento a Ucrania, así como ayuda humanitaria y acoger a refugiados ucranianos por parte del Gobierno español, así como el compromiso que tiene con el flanco oriental de la OTAN, con tropas, aviones y buques desplegados.

«Seguimos fortaleciendo la relación bilateral con Estados Unidos en todos los ámbitos, desde defensa de la democracia hasta ciberseguridad», ha escrito por su parte Albares en Twitter. «La unidad transatlántica nos permite enfrentarnos a los retos y desafíos más sólidamente, ha añadido.

Llegan los primeros refugiados a Granada para reunirse con miembros de la comunidad ucraniana

0

Los primeros refugiados que de forma particular han huido de la guerra de Rusia contra Ucrania han llegado este lunes a la estación de trenes de Granada para reunirse con miembros de la comunidad ucraniana en la ciudad, donde en las próximas horas está prevista la llegada de un segundo grupo de familiares.

Entre ambos grupos son alrededor de una decena de personas y no están aún dentro del operativo oficial que se ha comenzado a articular en el consejo municipal de cooperación para el desarrollo, reunido este lunes, conformado por Ayuntamiento y ONG, y que trabajará según las directrices que se marquen desde los gobiernos central y andaluz, han indicado fuentes del mismo.

Tras la llegada a la estación de trenes, en la de autobuses, en la madrugada de este martes, está prevista que arriben, procedentes de Madrid, seis familiares del sacerdote ucraniano Svyastoslav Myronyuk, que ha acompañado al arzobispo de Granada, Javier Martínez, en la rueda de prensa en que ha anunciado un dispositivo de acogida en el que se prevé la apertura de parroquias y si hiciera falta de la Catedral.

Se trata de su cuñada, con cuatro niños de entre 13 y nueve años, y otra sobrina, que llegan a Madrid este lunes a última hora desde Kiev, en Ucrania, y se trasladarán entonces a Granada en autobús para alojarse posteriormente en una casa del Albaicín, mientras el hermano de este sacerdote que oficia con la comunidad ucraniana del rito bizantino en la parroquia del Santo Ángel, en el Zaidín, se queda a luchar en la resistencia contra Rusia.

Por otro lado, cabe recordar que el consejo municipal de cooperación ha pedido tras su reunión de este lunes a la ciudadanía que prioricen las ayudas económicas a las de alimentos o medicamentos si quieren colaborar con los refugiados y afectados por la crisis humanitaria de Ucrania tras el ataque militar de Rusia.

Taxistas madrileños llevarán a Polonia productos de primera necesidad y recogerán a refugiados

0

Los taxistas de Madrid han organizado una caravana de al menos 20 vehículos para llevar «toda la ayuda humanitaria posible» a la frontera de Polonia y Ucrania y luego recoger a las familias de refugiados que quieran venir a la región.

«Un grupo de compañeros estábamos inquietos por la situación que hemos visto en la televisión. Queríamos traerles para que tengan una mejor vida, al menos hasta que finalice el conflicto», ha asegurado el portavoz de la Junta Directiva de la FPTM, José Miguel Fúnez, en declaraciones.

Así, un total de 20 vehículos viajarán hasta la frontera entre Polonia y Ucrania. Un recorrido que busca la colaboración de los ciudadanos para que puedan financiarlo, ya que a cada taxista le costará 1.000 euros realizar el trayecto.

Fúnez ha señalado que los vehículos son de alta capacidad y algunos de ellos están adaptados para llevar a bebés. Además, los taxis disponen de entre 6 y 7 plazas, donde en cada uno habrá dos conductores para hacer «más llevadero» el viaje.

El portavoz ha asegurado que están en contacto con varias asociaciones y entidades para recoger toda la ayuda humanitaria posible. Asimismo, están en conversaciones con ACNUR para tener organizado el regreso de los refugiados.

Sin embargo, ha lamentado que la Comunidad de Madrid no les haya confirmado si van a admitir a los refugiados que van a traer desde la frontera de Polonia y Ucrania. «Seguiremos teniendo estas iniciativas. Aquí hay grandes personas que quieren ayudar como hicimos durante la primera ola de la pandemia», ha subrayado Fúnez.

VIAJAN ESTE MIÉRCOLES Y BUSCAN MÁS FINANCIACIÓN

Finalmente, el portavoz ha indicado que la caravana saldrá este miércoles por la tarde. De momento cuentan con muchos compañeros, pero ha reiterado que el problema es la financiación del viaje.

Los ciudadanos que quieran ayudar pueden realizar una transferencia a ES8600490922782710413118 del banco Santander, con el concepto ‘TAXI SIN FRONTERA’.

«Nos hubiera gustado que fueran 50 vehículos, pero supondría una financiación de 50.000 euros. Dependiendo de la colaboración que reunamos en estos días, podríamos aumentar la partida», ha subrayado Fúnez.

El sector librero andaluz muestra su «incertidumbre» ante la implantación de la nueva ley de Educación

0

El presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele), José Moyano, el vicepresidente y el vocal de la Agrupación de Distribuidores de Libros y Ediciones (Adile), José Pazo y Jesús Contreras, respectivamente, y el presidente de Federación Andaluza de Librerías (FAL), Juan Antonio García Villadeamigo, han mantenido este lunes una reunión en la Federación Onubense de Empresarios (FOE) donde ha manifestado la «incertidumbre» del sector ante la implantación de la nueva ley de Educación.

Según ha indicado la FOE en una nota de prensa, en esta reunión celebrada en Huelva han reclamado una respuesta «urgente» de la Consejería de Educación ya que «a seis meses del comienzo del nuevo curso escolar el sector aún no tiene información completa acerca del proceso de implantación de esa Ley», así como ha señalado que la que les llega, es «confusa y poco precisa».

En este punto, han aseverado que el sector del libro está viviendo una situación de «incertidumbre» al «no disponer de información sobre la adaptación autonómica de la normativa curricular y, más aún, teniendo en cuenta que el próximo curso está prevista la aplicación del nuevo currículo en los cursos impares de las diferentes etapas educativas». «Han sido dos años muy duros para todo el sector librero debido a la pandemia, y han sido muchos los que se han visto obligados al cierre», ha reseñado.

Así, ha señalado que la Federación Andaluza de Librerías representa al 80 por ciento de las librerías que existen en Andalucía y las ventas del libro de texto supone en ellas entre un 30 y un 40 por ciento de sus ventas, así como han destacado que las librerías independientes «emplean en Andalucía a 2,6 personas de media por establecimiento y las cadenas de librerías entre 10 y 20».

Por ello, han puntualizado que la implantación de la nueva Ley y, por consiguiente, la adquisición de los nuevos libros, «harán posible que cientos de librerías sigan ofreciendo a los andaluces estos puntos de agitación cultural que forman la red de pequeñas y medianas librerías, en los barrios, pueblos y ciudades andaluzas».

«La otra opción es el cierre de esta red de pequeñas y medianas librerías andaluzas y por tanto una herida a la riqueza cultural, empresarial y de empleabilidad de Andalucía», han concluido.

8 mujeres relatan sus retos para este 8 de marzo: del mundo rural al impacto de la guerra

0

Ocho mujeres han ofrecido su testimonio, en el marco de una serie de reportajes elaborados por el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, en el que relatan su día a día y los nuevos retos a los que se enfrentan: la vida en el mundo rural, la gestión empresarial o el impacto de la guerra.

La conocida como ‘España vaciada’ –aquellas zonas de España que sufren la despoblación rural y que ha llevado a la desaparición de numerosos pueblos– aumenta la exclusión de las mujeres que viven estos municipios aunque muchas de ellas aguantan esta situación con estoicidad como Ana Isabel Villar, de 51 años y dueña de una panadería en Santa María del Campo Rus, un municipio de la provincia de Cuenca. «Esto es duro y sacrificado pero el cuerpo a todo se hace», asevera.

Ana define su día a día como «muy duro y más siendo mujer». «Cuando termino mi trabajo, que ya de por sí es muy duro y muy sacrificado, toca ocuparse de la casa y hacer las faenas», cuenta. No obstante, defiende que la vida en el campo está llena de «tranquilidad, aire puro, calidad de vida y servicios como médico o Internet». «No tenemos las prisas que hay en las grandes ciudades«, zanja.

María Raboso, con una trayectoria profesional reconocida de más de más de 35 años en el oficio de la cerámica y una dilatada experiencia docente, desarrolla desde los años 90 su arte en un taller (declarado de especial interés de Castilla- La Mancha) en su pueblo natal, en Villacañas (Toledo).

«Como todos los artistas, aunque nos dediquemos a lo que nos gusta, siempre nos encontramos con multitud de obstáculos y con una constante lucha entre hacer lo que podemos para vivir de lo nuestro y hacer lo que realmente nos gusta hacer. Por otro lado, al hecho de ser artista también hay que sumarle el de ser mujer, pues siempre hemos estado relegadas en el mundo del arte y difícilmente hemos conseguido ser reconocidas», denuncia.

Pese a las dificultades, hay nuevas generaciones, como Consuelo Membrado, notaria de Campillo de Arenas (Jaén), que en sus seis años de trayectoria profesional, ha «pasado por algunos de los pueblos más pequeños de la provincia de Jaén». «En los pueblos la vida fluye de otra manera: es otro ritmo distinto de las capitales o de los pueblos grandes. Hay mucha cercanía con la gente, el trabajo va saliendo sobre la marcha, sin esperas, porque hay poco volumen, y jamás se puede estar mirando el reloj. A cada uno el tiempo que necesite», indica.

«Los pueblos son un claro reflejo de la ‘España vaciada’: se ve claramente el envejecimiento de la población y, con ello, el escaso entramado empresarial y el débil espíritu emprendedor. Todo esto hace que la mayoría de las escrituras otorgadas en las notarías pequeñas sean compraventas, herencias y testamentos», relata.

DIVERSIDAD, INCLUSIÓN Y EQUIDAD

En el mundo empresarial, la subdirectora general de Spainsif (Foro Español de Inversión Sostenible), Andrea González, aboga por «incentivar un clima profesional de camaradería y estimular que todas las personas que trabajan juntas sean permeables al feedback» por lo que no cree que existan «características intrínsecas al género en el estilo de liderazgo.

«Cuando se aprecian tendencias, pienso que responden a un cúmulo de factores; uno de ellos puede ser el género, pero siempre combinado con otros como la disciplina o las cualidades generacionales. Hoy existe una mayor concienciación sobre la necesidad de paridad en todas las capas directivas y un rechazo categórico a la brecha salarial, si bien los cambios en la realidad vienen más despacio», concluye.

En la misma línea se manifiesta la subdirectora general de la Fundación SERES, Lucila García, para quien «diversidad, inclusión y equidad son temas que están dentro de la agenda de las empresas». «Diversidad para aceptar y admitir las diferencias, inclusión para apostar por las diferencias y darle a cada una su lugar y equidad para asegurar la igualdad de oportunidades. Las organizaciones necesitan atraer, desarrollar y retener una fuerza laboral que refleje la diversidad de las comunidades en las que operan. Fomentar un entorno inclusivo con distintas diversidades es un gran reto», precisa.

«Para 2050, mejorar la igualdad de género conduciría a un aumento del (PIB) per cápita de la UE de un 6,1 a un 9,6 %, lo que equivale a entre 1,95 y 3,15 billones de euros según estimaciones del Instituto Europeo de Igualdad de Género», subraya.

«Uno de los principales obstáculos a sortear han sido los sesgos que, si no los detectamos y los contrarrestamos, pueden influir y marcar muchas de las decisiones que tomamos. Por eso es importante conocer esos sesgos, estar atentas para detectarlos y evitarlos o corregirlos», alerta a Isabel García, directora general de Free Now España, la primera mujer que lidera una compañía de movilidad en España.

Por todo ello, anima a todas las mujeres a dejar «atrás los prejuicios, identificar sesgos y corregirlos, para entrar con decisión en el ámbito de las profesiones STEM». «No descartemos las carreras y profesiones STEM a la ligera, ayudemos a nuestras niñas a creer en sí mismas y en sus capacidades STEM», apostilla.

Uno de estos ejemplos podría ser el de Adriana Casillas, CEO de Tebrio, una biotecnológica española dedicada a la cría y transformación del insecto Tenebrio Molitor (gusano de la harina) para diversos usos. «Si he de ser sincera, nunca he tenido problemas por ser mujer en mi ámbito laboral. Quizá se debe a que he creado mi propia empresa, con un gran potencial debido a las necesidades que el mercado tiene, y que además está relacionada con la biotecnología, en la que las mujeres han estado siempre muy presentes. Me he encontrado problemas por ser joven, eso sí, porque a priori se tiende a pensar que los jóvenes tienen poca experiencia o que no están preparados para asumir ciertas responsabilidades. Pero nunca por ser mujer», afirma.

«Dirijo una compañía y soy madre. Y además presido IPIFF, la asociación internacional de productores de insectos. Así que a menudo me gustaría que los días fueran más largos. Pero es lo que he escogido. Y no soy la única directiva en el sector», subraya, por lo que anima a otras mujeres a «atraverse». «Les diría que van a tener las mismas posibilidades que tiene un hombre. El reto a veces está en vencer nuestros propios complejos, que afortunadamente cada vez son menos», apostilla.

«ESTOY SIEMPRE ALERTA»

Sin lugar a dudas, este 8 de marzo, la situación más complicada la viven aquellas mujeres que están sufriendo el conflicto bélico en Ucrania. Este es el caso de la joven arquitecta ucraniana, Olena Chernega, de 28 años. Vive en Irpin, ciudad ucraniana de 90.000 habitantes a unos 20 kilómetros de Kiev y relata en conversación telefónica el calvario que están padeciendo desde que Rusia decidió invadir el país.

«Oír las bombas, saber que estamos en una guerra y en peligro no te deja descansar. Estoy siempre alerta, constantemente nerviosa. Todo está sucediendo muy rápido –señala escondida con su familia en la finca de sus abuelos–. Las tropas rusas han bombardeado el hospital que está en nuestra ciudad. Escuchamos las bombas y es terrible», asegura esta ucraniana que desde los 8 años ha pasado los veranos acogida con una familia de acogida en Sabiñánigo (Huesca) gracias a la asociación Asistencia a la Infancia de Zaragoza.

Para su familia, huir –como han hecho los más de miles y miles de refugiados que han cruzado en la última semana la frontera con Polonia– no es una opción. «No queremos abandonar a mis abuelos. Son muy mayores y no podrían afrontar el viaje» precisa. Olena comenzó en 2018 comenzó a estudiar un máster de Arquitectura del Paisaje en Valencia. Con la irrupción de la pandemia, regresó a su país, donde terminó el máster. Entre sus planes, estaba casarse con su novio este verano.

El PP deberá decidir si hay o no votación directa de los afiliados en caso de que Feijóo sea el único candidato

0

El Comité Organizador del Congreso (COC) que dirige Esteban González Pons podrá decidir suspender la votación directa de los afiliados en caso de que Alberto Núñez Feijóo sea el único candidato del PP al congreso extraordinario de los días 1 y 2 de abril. Este miércoles 9 de marzo expira el plazo para presentar candidaturas y ahí se sabrá si hay uno o más aspirantes a suceder a Pablo Casado al frente de la formación.

El año 2018 fue el primer congreso del PP con un sistema de primarias y dos vueltas. En la primera ronda, votaron los afiliados entre seis candidatos: María Dolores de Cospedal, Soraya Sáenz de Santamaría, Pablo Casado, José Manuel García Margallo, José Ramón García Hernández y Elio Cabanes.

Sin embargo, solo dos pasaron a segunda vuelta: la exvicepresidenta primera del Gobierno y Pablo Casado. En la votación del 21 de julio de 2018 en ese cónclave los compromisarios apostaron por Casado, que se impuso a la mano derecha de Mariano Rajoy en el Gobierno.

Ahora, por segunda vez el PP puede enfrentarse a primarias. Por lo pronto, aparte de Feijóo, solo una valenciana de Gandía, Alexia Herranz, ha anunciado que presentará también su candidatura para optar a «convertirse en la primera mujer transexual presidenta del Partido Popular en España».

Si finalmente, hay más de una candidatura se celebrarán esas dos vueltas: en primer lugar, votarán los afiliados al corriente de pago –la cuota es de 20 euros anuales– en las urnas instaladas en las sedes el día 21 de marzo. La segunda vuelta será en el congreso del PP y ahí serán los más de tres mil compromisarios los que elijan en Sevilla al sucesor de Pablo Casado.

UNA DECISIÓN DEL COC

Sin embargo, si solo hay un candidato, el Comité Organizador deberá decidir si se mantiene o no la votación directa de los afiliados. Los Estatutos del PP permiten esa posibilidad de que se pueda quitar la urna en la que votan los militantes si solo hay un candidato.

Sin embargo, González Pons ha subrayado que el Comité Organizador «aplicará escrupulosamente lo que le ordenen los Estatutos» y no está pensando en «simplificar ningún procedimiento». «En caso de que hubiera un solo candidato, aplicaremos lo que la letra y el espíritu de los Estatutos nos obligue a aplicar. Va a ser un COC muy respetuoso con las reglas y con las personas», ha afirmado en una rueda de prensa en la sede del partido.

En cualquier caso, aunque solo se presentara Feijóo, se mantendría la campaña electoral de candidato por toda España porque el objetivo es que el presidente del partido resulte elegido conforme a la voluntad de las bases y con un proceso lo más participativo posible, según fuentes del partido.

Esta posibilidad se sabrá esta misma semana, ya que el 9 de marzo a las 20.00 horas expira el plazo para presentar candidatura a dirigir el PP, un paso que debe ir acompañado con la presentación de al menos 100 avales de afiliados que estén al corriente de pago.

MÁS DE 3.000 COMPROMISARIOS

Para poder participar en este proceso congresual, los afiliados tienen que estar inscritos antes del 16 de marzo. El 21 de marzo es el día elegido para las votaciones (en una urna, se votan los compromisarios que irán al congreso y en la otra, al candidato a presidente del partido).

El requisito para ser compromisario es estar afiliado y al corriente del pago de las cuotas, algo que solo podrá hacerse en este momento por transferencia bancaria nominativa. Cada afiliado abona cada año un importe de 20 euros al mes, por lo que si alguien no lo ha hecho desde 2018, deberá ingresar un total de 80 euros si quiere participar en el congreso de Sevilla.

De los 3.099 compromisarios que participan en el congreso, Andalucía por su dimensión y población es la que más aporta, con 525 delegados; le siguen Comunidad Valenciana (379); Castilla y León (338), Galicia (316); Madrid (259) y Castilla-La Mancha (224).

Por debajo están Canarias con 147 compromisarios; Baleares con 114; Cataluña con 111; Extremadura con 109; Aragón con 108; Murcia con 103; Asturias con 63; Cantabria con 57; País Vasco con 54; La Rioja con 42; Navarra con 26; y Melilla y Ceuta con 29 y 27, respectivamente. Además, el PP en el exterior contará con 58 compromisarios y el Comité Organizador con 10.

INTERVENCIÓN DE CASADO EN EL CONGRESO

El congreso del PP de los días 1 y 2 de abril tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES) y el día 3 de abril se celebrará en la capital andaluza el primer Comité Ejecutivo presidido por el nuevo líder del partido, donde dará a conocer la nueva organización del PP con los nombres de su equipo.

De acuerdo al calendario que maneja el COC, el día 1 de abril se producirá la votación del presidente y al día siguiente pronunciará su primer discurso como presidente electo. En esos días del congreso también están previstas otras intervenciones, como la de Pablo Casado –será su despedida como presidente del PP– y la del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, entre otras.

En el congreso, el informe del secretario general tras la dimisión de Teodoro García Egea lo asumirá la coordinadora general, Cuca Gamarra, que dará cuenta de la gestión de la Ejecutiva saliente que ha liderado Casado desde 2018.

UN CONGRESO IDEOLÓGICO AUNQUE NO HAYA PONENCIAS

Al ser un congreso extraordinario y urgente –con unos plazos limitados– no habrá debate de ponencias, como han reclamado dirigentes como la exportavoz parlamentaria Cayetana Álvarez de Toledo. Sin embargo, eso no quiere decir que no vaya a haber ideología en el cónclave, según fuentes ‘populares’.

Sobre la participación de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy en el congreso del PP, González Pons ha señalado que ambos «son afiliados» al partido. «Y como presidente del Comité Organizador, estoy deseando que participen en el proceso de varias formas», ha apostillado, sin dar más detalles.

Además, el PP ha avanzado que izará la bandera de Ucrania en su Congreso extraordinario de Sevilla porque es «el símbolo más potente a favor de la libertad» que puede protagonizar cualquier acto político, en palabras de Pons.

En marcha el primero de los pasos de peatones inteligentes que se instalarán en Coslada

0

Coslada cuenta desde hace unos días con el primero de los pasos peatones inteligentes SLI que funcionan tanto en la comarca del Henares como en el conjunto de la Comunidad de Madrid.

Se trata de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento cosladeño a través de la Concejalía de Política Territorial, ha informado este lunes el Consistorio.

Dicha instalación está en funcionamiento en la calle Doctor Fleming y cuenta con dos funciones concreta, la delimitación física del paso de peatones y la señalización e iluminación del espacio. Esta última «está pensada para que los peatones y los conductores dispongan de mayor y mejor visibilidad e iluminación en el entorno», según ha remarcado este lunes el Ayuntamiento en un comunicado.

Está previsto que en las próximas semanas continúe la instalaciones de estos pasos de peatones inteligentes en diferentes vías de la ciudad de todos los barrios. El objetivo es mejorar la seguridad vial en aquellos puntos más conflictivos para las vecinas y vecinos de Coslada.

Cabe destacar que el sistema instalado y puesto en funcionamiento en la calle Doctor Fleming es el primero de estas características de toda la Comunidad de Madrid.

El concejal de Política Territorial, José Sousa, ha destacado que uno de los aspectos más importantes de esta tecnología es que «cuenta con detección de presencia, de manera que se ilumina cuando detecta la presencia de personas con intención de cruzar, mientras que las señales de paso de peatones permanecen encendidas permanentemente en el horario del alumbrado para mayor visibilidad de los conductores.

Conseguir una reducción de jornada laboral por motivos familiares, por Ancla Abogados

0

En ninguna ocasión, un jefe tiene la potestad de vulnerar los derechos de los trabajadores, puesto que son beneficios irrenunciables legalmente reconocidos. La reducción de la jornada laboral por motivos familiares es uno de estos derechos laborales elementales que está debidamente reglamentado.

Como tal, este derecho no puede, bajo ningún motivo, ser negado arbitrariamente ni mucho menos considerarse una causa de despido. Sin embargo, no son pocos los empleados que sufren una vulneración de este tipo a sus derechos, por lo que Ancla Abogados ofrece, para todos estos casos, el respaldo de un equipo jurídico especializado en legislación laboral, para reclamar y hacer efectivos los derechos del trabajador.

Profesionales con amplia experiencia en la materia

Para acceder a la reducción de la jornada laboral se debe seguir un procedimiento adecuado que generalmente implica una notificación previa de al menos quince días de anticipación. Además, se debe justificar la solicitud bajo una de las causas que lo permiten, como la guarda legal o el cuidado de hijos prematuros, entre otras situaciones.

Ancla Abogados ofrece una completa asesoría para los trabajadores en este o cualquier otro ámbito del derecho laboral a fin de que puedan justificar adecuadamente la causa de su solicitud y llevar a cabo del proceso con agilidad. De este modo, los trabajadores pueden contar con el conocimiento necesario para ejercer plenamente su derecho y evitar cualquier tipo de abuso, como reducciones de salario injustificadas, imposición de horarios o, en el peor de los casos, despidos.

Los empleadores no pueden, bajo ningún concepto, despedir a un empleado por solicitar este derecho. Ante una medida de este tipo, Ancla Abogados pone a disposición su equipo profesional para ayudar a cualquier trabajador que sufra un despido injusto bajo estas condiciones a interponer la demanda correspondiente dentro del plazo de veinte días que establece la ley.

¿Cómo actuar ante un despido por solicitar la reducción de la jornada laboral?

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37-6, consagra el derecho a la reducción de la jornada laboral por motivos familiares, por lo que cualquier despido bajo esta causa es considerado nulo en los tribunales, realidad que se ha materializado en un sinnúmero de casos.

Es por ello que Ancla Abogados ofrece asistencia legal completa para estas situaciones, ya que muchas veces el trabajador que se ve en este escenario considera que no tiene causas para reclamar o que las acciones de la empresa están contempladas en algún aspecto de la ley.

Este despacho legal cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales altamente capacitados en el área jurídica, que ofrecen ayuda y asesoramiento completo al trabajador para comprender la ilegalidad de la situación, así como un servicio de representación legal especializado en materia laboral, para garantizar que, ante estas vulneraciones, los trabajadores no solo reciban la indemnización que les corresponde, sino que puedan, sobre todo, hacer valer sus derechos.

62263A72A0033

El fin de semana deja 11 fallecidos y 2.931 contagios, la mejor cifra desde finales de noviembre en Valencia

0

La Comunitat valenciana ha notificado 11 fallecidos por coronavirus y 2.931 contagios, lo que supone un 21,7% menos que el lunes anterior y la mejor cifra de inicio de semana tras la registrada el pasado 29 de noviembre, cuando se comunicaron 2.863 positivos, mientras que sigue a la baja la presión hospitalaria.

Así, la cifra total de positivos se sitúa en 1.307.004 personas. Los nuevos casos por provincias son 258 en Castellón (157.349 en total), 1.065 en Alicante (456.059) y 1.608 en Valencia (693.592) y la cifra de casos no asignados se mantiene en cuatro, según la Conselleria de Sanidad.

Los once fallecidos, todos con fecha de defunción en los últimos 7 días salvo dos que son de la última semana de febrero, corresponden a ocho mujeres de 82 a 98 años y tres hombres de entre 73 y 97 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.078: 1.050 en la provincia de Castellón, 3.461 en la de Alicante y 4.567 en la de Valencia.

Respecto al número de altas, se han registrado 4.858. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana es de 1.289.382. Por provincias, las altas se distribuyen así: 155.660 en Castellón, 449.475 en Alicante y 684.188 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 59.

Por su parte, los hospitales valencianos tienen, actualmente 653 personas ingresadas, 45 menos que el viernes, aunque 77 camas UCI ocupadas, cinco menos: 87 en la provincia de Castellón, 6 en UCI; 209 en la provincia de Alicante, 26 de ellas en la UCI; y 357 en la provincia de Valencia, 45 en UCI. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 19.985 casos activos, lo que supone un 1,52% del total de positivos.

Ciudadanos reclama al Gobierno la publicación de la lista de inmuebles de Adif

0

Ciudadanos ha reclamado al Gobierno la publicación actualizada de la lista de bienes inmuebles propiedad de Adif, tal y como establece la Ley de Transparencia y le ha exigido el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

En una iniciativa registrada en el Congreso de los Diputados, el portavoz de Transportes de esta formación, Juan Ignacio López-Bas, pregunta al Ejecutivo si ha publicado esta relación de bienes inmuebles propiedad de Adif o sobre los que tenga algún derecho real y dónde se halla publicada, en eso caso, dicha información.

El diputado de la formación ‘naranja’ recuerda que el propio Estatuto de Adif le obliga a tener actualizado su inventario de bienes y derechos y que la Ley de Transparencia establece la publicación de relación de bienes inmuebles por parte de las administraciones públicas.

En este sentido, señala que Adif es una entidad pública empresarial en el ámbito subjetivo aplicación de esta ley, considerada como ‘Administración Pública’ a los efectos de su regulación, y que esto mismo ha sido objeto de una resolución por parte del Consejo de Transparencia en mayo de 2019.

Halo Infinite retrasa de nuevo el lanzamiento de los modos cooperativo y Forge

0

La desarrolladora de Halo Infinite, 343 Industries, ha anunciado un nuevo retraso en el lanzamiento del modo de campaña cooperativa ‘online’ y el modo Forge, en los que continúa trabajando en paralelo a la segunda temporada del juego, Lone Wolves.

«Va a llevar más tiempo conseguir una experiencia cooperativa en red de alta calidad y con todas las funciones para cuatro jugadores en el enorme mundo abierto de Halo Infinite», ha explicado el director del juego, Joseph Staten, en un comunicado.

Con ello, ha insistido en su compromiso por lograr una experiencia cooperativa de pantalla dividida para dos jugadores en todas las consolas, desde Xbox One hasta Xbox Series X.

Debido a eso, Staten ha adelantado que el modo de campaña cooperativa ‘online’ no estará disponible al comienzo de la segunda temporada del juego, Lone Wolves, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo 3 de mayo.

Además de retrasar este lanzamiento del modo cooperativo, el directivo ha informado de que la compañía continúa trabajando en el desarrollo del modo Forge.

Esta es una modalidad que brinda a los jugadores la capacidad de realizar cambios en los mapas durante el juego, así como la modificación de otros factores, como la climatología o el horario.

Por el momento, la desarrolladora ha compartido «con un pequeño grupo de creadores de la comunidad» el modo Forge para probarlo y asegurar la mejor experiencia para los jugadores con la versión oficial.

«En el corto plazo, continuaremos con el trabajo de Forge a medida que lo vayamos desarrollando y, al mismo tiempo, planeamos lanzamientos públicos a finales de este año. Todavía tenemos el objetivo de enviar Forge con la tercera temporada», puede leerse en esta publicación.

Esta ya sería la segunda prórroga de la disponibilidad de dos de las características más esperadas por los jugadores, ya que en agosto de 2021 los responsables del título anunciaron que llegarían a través de una actualización en 2022.

Staten ha anunciado también que, durante la segunda temporada, se enviarán actualizaciones de la lista de reproducción, nuevos modos y mapas -en concreto, los mapas Catalyst y Breaker-, así como nuevos formatos de eliminación de todos contra todos y el regreso del modo multijugador ‘King of the Hill’.

Hannan-Piper Real Estate incorpora a Juan Diego Reillo como Director de Ventas en Barcelona

0

El éxito no es casualidad y detrás de él hay una maquinaria humana comprometida. Esta frase cobra sentido cuando se ve crecer empresas como Hannan-Piper Real Estate en su compromiso continuo de brindar el mejor servicio inmobiliario en la ciudad de Barcelona y alrededores.

Natural de Barcelona, Juan Diego Reillo es un especialista de banca y finanzas egresado de la Universidad de Barcelona como licenciado en Administración de Empresas, con más de 17 años de experiencia en el sector inmobiliario.

Tras su reciente incorporación como Director de Ventas para Hannan-Piper Real Estate en Barcelona, se le ha preguntado para saber un poco más de su trayectoria profesional y la clave del éxito que lo ha llevado hasta ahí.

Viniendo de una larga trayectoria en el mundo de los bancos y las finanzas, ¿qué te hizo cambiar al sector inmobiliario hace 17 años?

“Este sector siempre está en movimiento y tiene mucho que ofrecer, es uno de los sectores que más activos mueve, a pesar de las bajas que muestran las estadísticas en el tiempo, la gente siempre compra y vende pisos, siempre se forman familias nuevas, hay personas jóvenes que quieren independizarse, algunos que quieren crecer y otros que desean invertir y saben que una propiedad es un activo seguro”.

¿Cómo ha evolucionado el sector en los pasados años?

“Se ha modificado nuestro estilo de vida y forma de ver el futuro. Eso ciertamente tiene un efecto directo en el sector inmobiliario. En la actualidad y debido a los múltiples eventos que afrontamos, entre ellos la pandemia de la COVID-19, se ha visto modificado nuestro estilo de vida y forma de ver el futuro. Ya no solo es el lugar al que llegamos a descansar luego de una larga jornada, o el lugar de refugio. Ahora nuestro hogar es nuestra residencia, pero también es nuestro lugar de recreación, así que la queremos con buenas vistas, zonas amplias y cómodas, también es nuestra oficina debido al aumento del teletrabajo y demandamos de él que sea agradable, versátil y adaptado a nuestra necesidad laboral. Por estas y múltiples razones siempre, en medio de cualquier circunstancia, invertiremos en una propiedad». 

¿Qué le impulso a trabajar con Hannan-Piper Real Estate?

“Es una empresa maravillosa porque escucha a sus colaboradores; nosotros tenemos voz y voto en las decisiones y eso es importante. Se centra en la formación de cada agente y los prepara para ofrecer lo mejor a nuestros clientes en un ambiente de productividad y de alto rendimiento. Hannan-Piper no es una inmobiliaria más, ya que avanza al ritmo que demanda nuestra sociedad. Y te adelanto, que nos motiva muchísimo el que avanzan como pioneros en transacciones en crypto, acercándonos más al metaverso, que ya es parte de nuestra realidad. Acciones como estas y esa apertura de pensamiento contribuyen al merecido éxito de esta inmobiliaria vanguardista”.

¿Por qué elegir a Hannan-Piper Real Estate?

“Son múltiples las razones para elegir a Hannan-Piper, una de ellas es que va a la vanguardia con las exigencias del mundo actual, sus acciones están centradas en el cliente. Trabajamos mucho en la confianza, pues un cliente que confía es cliente para toda la vida y atraerá a más clientes por recomendación.

Innovamos, al agrupar varios servicios necesarios a la hora de comprar y vender, ofreciendo así comodidad y tranquilidad al cliente. Vamos más allá a ser pioneros en servicios que ofrecen tranquilidad al cliente, tal es el caso de colocar un sistema de alarma en la propiedad, a coste cero para el cliente, mientras comercializamos su propiedad. No se escatima en invertir en aumentar la tranquilidad y la confianza del cliente. Esto redunda en prestigio para la empresa, pero también para las personas que en ella laboramos”.

Por su parte, el CEO de Hannan-Piper Real Estate, Edgardo Vázquez, expresó: “Nos llena de orgullo la reciente incorporación de Juan Diego Reillo a la familia de Hannan-Piper Real Estate. Juan es un profesional de primer orden con 17 años de experiencia en el campo de la intermediación inmobiliaria y siempre a la vanguardia los tiempos. Llega en el momento preciso para liderar y ejecutar nuestros planes de crecimiento, con las energías y con el ímpetu que siempre le caracterizan».

Hannan-Piper Real Estate es la start-up inmobiliaria que invierte en la propiedad del cliente para que se venda más rápido y al mejor precio. Llega a Barcelona con procesos y tecnología disruptiva en el sector, incluyendo siempre en su servicio la publicidad en más de 210 portales inmobiliarios, fotografías, puesta en escena, tour virtual, la máxima seguridad jurídica en el proceso venta y actualizaciones diarias o semanales, incluyendo reportes detallados de las actividades específicas de marketing que estén realizando y las visitas de clientes. Todos los asesores especializados de Hannan-Piper pasan por un proceso de formación y aprendizaje previo, para poder guiar y acompañar a los propietarios de forma integral y ética. Además, cuentan con un Departamento Jurídico propio, compuesto por abogados especialistas en Derecho Mercantil y Derecho Inmobiliario, preparados para asesorar a sus clientes en temas contractuales y transaccionales relacionados con la venta de su propiedad. Asesoran a sus clientes con datos específicos del sector inmobiliario, para que se puedan tomar las decisiones correctas a la hora de vender su propiedad.

62263721A2Ec9

Coceta presenta una guía para la implantación de planes de igualdad en las cooperativas

0

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta) ha publicado este lunes en su web la nueva «Guía para la implantación de Planes de Igualdad en cooperativas de trabajo» para facilitar la puesta en marcha de medidas que favorezcan la igualdad real en los espacios de trabajo y reduzcan las discriminaciones por razón de género.

La guía responde a la entrada en vigor, este lunes, de la normativa que obliga a las empresas de más de 50 empleados a contar con un plan de igualdad, aunque en le caso de las cooperativas se requerirán «matizaciones» por su «distinta naturaleza».

La vicepresidenta de Coceta y responsable del Área Mujer, Malena Riudavets, considera que «sería incongruente» que el modelo empresarial cooperativo no contará con «medidas que permitan avanzar en igualdad de género».

«En la Guía explicamos que el plan de igualdad afectará a todos los miembros de la cooperativa, con independencia de su estatus dentro de la misma, al mejorar el entorno laboral y las relaciones sociales, y se remite a los valores y principios cooperativos con sistemas de gestión que permiten una adecuada interiorización de la perspectiva de género y de fomentar entornos saludables, proclives a la igualdad y la equidad», añade Riudavets.

La vicepresidenta de Coceta recuerda que muchas cooperativas cuentan con planes de igualdad desde que estos eran voluntarios, pero el objetivo ahora es «ahondar en la transversalización de la perspectiva de género».

La guía ofrece cuestionarios adaptados a las necesidades de las cooperativas, análisis de los procesos y propuestas de medidas que favorezcan la igualdad. Además, cuenta con la experiencia de otros documentos similares elaborados con anterioridad por Coceta.

La primera guía data de 2008, tras la publicación de la Ley para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Con la aprobación del Real Decreto-ley 901/2020, que regula los planes de igualdad, y del Real Decreto 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, Coceta impulsó un nuevo proyecto para integrar diferentes enfoques y aportar nuevas herramientas a las cooperativas de trabajo.

Coceta también ultima la investigación «Análisis del impacto en las cooperativas de trabajo de los RD 901 y 902/2020. Soluciones». Durante la elaboración de este documento se detectaron situaciones que podrían ser discriminatorias para las cooperativas.

EEUU no excluye «nada» en cuanto a las sanciones a Rusia, incluido el embargo al petróleo ruso

0

La subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, ha asegurado este lunes que Estados Unidos no deja «nada fuera de la mesa» en cuanto a las posibles sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania, incluido el embargo de petróleo, y ya está discutiendo esta cuestión con sus socios europeos.

«No hay nada fuera de la mesa, todas las opciones se están considerando», ha asegurado la ‘número dos’ del Departamento de Estado en un encuentro con periodistas durante su visita a Madrid.

Así, ha confirmado que Estados Unidos está viendo con sus aliados «lo que es posible» adoptar puesto que lo que se ha hecho desde el principio es fijar un «umbral» en cuanto a las sanciones a Rusia, que no son exactamente iguales en todos los países, y trabajar de forma coordinada.

Sherman ha confirmado que Washington está discutiendo con sus aliados sobre un posible embargo petrolero, ya planteado la víspera por el secretario de Estado, Antony Blinken, y también intercambiando listas de los oligarcas rusos.

«Estamos manteniendo discusiones muy activas con nuestros socios europeos sobre prohibir la importación de petróleo ruso a nuestros países al tiempo que, por supuesto, mantenemos un suministro global de crudo estable», señaló Blinken este domingo en declaraciones a NBC.

Su ‘número dos’ ha abundado en esta línea, insistiendo en la necesidad de garantizar el suministro porque no hay ningún líder en el mundo al que no le preocupe el coste en la vida cotidiana de las familias.

ENVÍO DE CAZAS

Por otra parte, respecto al posible envío de aviones de combate a Ucrania, Sherman ha dicho que Estados Unidos lo apoya «si el presidente Zelenski dice que eso es lo que necesita» y se está estudiando las posibilidades en este ámbito.

Así, ha incidido en que si por ahora lo que se plantea es el envío de aviones por parte de Polonia es porque estos son de fabricación rusa y por tanto Ucrania sabe como pilotarlos. «Los militares ucranianos podrían no saber pilotar aviones que nosotros les suministráramos», ha subrayado.

Estos envíos, de producirse, igual que el resto de envíos de armamento, se enmarcan en el «derecho de Ucrania a defenderse», al tiempo que ha resaltado la importancia que dicho suministro de armamento por parte de países como Estados Unidos y España tiene para los ucranianos.

PUTIN DEBE PARAR LA GUERRA

Sherman ha recalcado que fue el presidente ruso, Vladimir Putin, «el que empezó esta guerra y ahora tiene que terminarla» y ha tenido palabras de elogio al mismo tiempo para «la resiliencia y la valentía» que están demostrando los ucranianos.

Durante meses, se apostó por la vía diplomática «con buena fe» para tratar de «abordar las preocupaciones legítimas» en materia de seguridad de Rusia pero Putin lo rechazó y «eligió la guerra». «No sabemos qué nos deparará el futuro», ha reconocido, considerando que a su juicio Putin ha demostrado estar «equivocado» ya que lo único que ha conseguido ha sido unir a Occidente y sanciones en su contra.

Por último, ha pedido a China que ejerza su influencia para detener la «guerra sin sentido». El presidente chino, Xi Jinping, quiere ser visto en su país «como una figura histórica» y al mismo tiempo «no quiere convertirse en un paria a nivel mundial».

«China dice desde hace tiempo que cree en la soberanía y la integridad territorial y el derecho de los países a tomar sus propias decisiones y que apoyan los principios de la Carta de la ONU, ahora pueden demostrarlo», ha rematado.

Grupo Iveco ayudará a la población afectada por la invasión rusa de Ucrania

0

El Grupo Iveco ayudará, concediendo apoyo logístico y de alojamiento, a sus trabajadores ucranianos y a sus familias que decidan trasladarse a zonas más seguras del país o a salir del mismo, además de apoyo de comunicación y ayuda financiera, según ha informado la compañía en un comunicado.

De la misma forma, la ayuda se extiende al ámbito legal y psicológico, así como a iniciativas financieras especiales para aquellos que lo necesiten.

Asimismo, la compañía está llevando a cabo acciones para apoyar a las poblaciones que están sufriendo la invasión de Rusia a través de diversas iniciativas que proporcionarán alimentos y otros bienes para las necesidades básicas directamente a la población local.

También están evaluando la viabilidad de una donación de la cartera de productos para apoyar las operaciones humanitarias y el transporte de civiles y bienes de primera necesidad.

«Condenamos firmemente la invasión armada de un estado independiente y libre y, por supuesto, acatamos las actuales sanciones impuestas a Rusia por la Unión Europea», han señalado desde el Grupo Iveco.

TOYOTA SE UNE A LAS AYUDAS

Por otro lado, Toyota España, en colaboración con la Embajada de Ucrania en Madrid, pondrá durante marzo en sus oficinas centrales de Alcobendas (Madrid) un punto de recogida de alimentos, ropa térmica y medicamentos para reforzar la ayuda humanitaria que muchas organizaciones están ofreciendo y apoyar a los afectados del conflicto.

Además, se sumará la red de concesionarios de Toyota España para que puedan participar de dos maneras diferentes. Convirtiéndose en punto de recogida de todo tipo de material en sus instalaciones durante todo el mes de marzo, o bien, realizando una donación económica a cualquiera de las organizaciones que ya están proporcionando algún tipo de ayuda en este conflicto.

En ambos casos, desde Toyota España se ampliará la donación que se realice tanto en la sede como en la red de concesionarios donando una cantidad igual a la que se haya recaudado, para multiplicar la ayuda.

El PP se alinea con el feminismo abolicionista y acudirá a su manifestación

0

El PP se alinea con el feminismo abolicionista y acudirá a la manifestación que este movimiento ha convocado en Madrid y que, a partir de las 19.00 horas de este martes, Día Internacional de la Mujer, recorrerá la Gran Vía de la capital hasta llegar a la Plaza de España.

Fuentes de la formación han explicado este lunes que el PP participará durante el 8M en actos institucionales, actos que también ha promovido el partido y que, además, habrá mujeres del Partido Popular en las marchas que hay previstas en toda España. En este sentido, han explicado que participarán aquellas que quieran acudir a título individual.

Y, en el caso de Madrid, en donde se han convocado dos marchas para celebrar este día, las mismas fuentes han explicado que las mujeres ‘populares’ acompañarán al Movimiento Feminista de Madrid, que han hecho un llamamiento a participar bajo el lema ‘El feminismo es abolicionista’, contra las leyes de género y contra la explotación sexual de los vientres de alquiler, tres postulados que comparten los ‘populares’.

El principal partido de la oposición se desmarca, así, de los dos socios que sustentan al Gobierno y que han anunciado, al igual que Ciudadanos, que en la capital acudirán a la manifestación multitudinaria que organiza la Comisión 8M y que saldrá a las 19.00 horas de Atocha y llegará a la Plaza de Colón. Su lema es ‘Derechos para todas, todos los días’.

La guerra en Ucrania copará el Pleno del Senado, al que no acudirán ni Sánchez ni Albares

0

La guerra en Ucrania y sus derivadas económicas acapararán la sesión de control al Gobierno que se producirá este martes por la tarde en el Senado, en la que no estarán presentes ni el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ni el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, que tienen programado un viaje a Letonia y México, respectivamente.

En concreto, tanto el PP como Vox y el PNV cuestionan directamente al Ejecutivo sobre la guerra en Ucrania, mientras que hay otras preguntas que van dirigidas al Gobierno sobre las medidas económicas en España para paliar los efectos de la invasión rusa en Ucrania.

Así, los ‘populares’ pedirán explicaciones al Gobierno sobre la posición del Ministerio de Defensa tras los últimos acontecimientos de la invasión a Ucrania, mientras que Vox preguntará «cómo piensa el Gobierno apoyar a Ucrania teniendo partidarios de Vladímir Putin y miembros del Grupo de Puebla dentro de su propio Ejecutivo».

El PNV, por su parte, quiere saber la valoración del Gobierno sobre la posición política de Marruecos en la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resolución relativa a la invasión de Rusia a Ucrania.

No obstante, no podrán acudir a esta sesión plenaria ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, que tienen programado un viaje a Letonia y México, respectivamente. De este modo, el Ejecutivo tendrá que decidir si finalmente aplaza ciertas preguntas o bien se las adjudica a otro ministros.

8M

Además de la guerra en Ucrania, el Día de la Mujer, que precisamente se celebra este martes 8 de marzo, tendrá también su protagonismo en esta sesión plenaria del Senado.

Así, la intención de la Cámara Alta es que se aborde este mismo martes la proposición de ley de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género, para, precisamente, hacer coincidir su debate con el 8 de marzo.

También en la sesión de control, el Día de la Mujer protagonizará alguna pregunta relacionada con la brecha de género o las niñas en la ciencia, ambas registradas por el Grupo Socialista.

En cualquier caso, además de los temas citados anteriormente, los grupos han registrado preguntas que tienen que ver con las entidades locales (Junts); la industria en Andalucía (Adelante Andalucía); el servicio de Renfe en la Comunidad Valenciana (PP); Covid persistente (Bildu); Reglamento de Costas (PP); el IRPF (Cs); la política fiscal (ERC) o los datos de criminalidad (PSOE).

Un autobús con el lema ‘Sí a la vida. Sí a la caza’ recorrerá Madrid para dar a conocer «a los verdaderos ecologistas»

0

Un autobús con el lema ‘Sí a la vida. Sí a la caza’ recorrerá las calles de Madrid para defender la actividad cinegética y su importancia para «miles» de familias, el ecosistema, los Parques Nacionales y las especies en peligro de extinción, según la Real Federación Española de Caza (RFEC) que defiende a los cazadores como a los «verdaderos ecologistas frente a otros colectivos que tan solo hablan de ecología o animalismo».

El presidente de la RFEC, Manual Gallardo, ha presentado la campaña este lunes en la plaza de Toros de las Ventas de Madrid, donde ha denunciado la «gran presión del lobby animalista» que está provocando una «persecución y criminalización de los cazadores sin precedentes».

Gallardo ha denunciado en rueda de prensa que esta presión llega «incluso a la autocensura» de algunas empresas que no quieren relacionarse con el sector por «miedo a las represalias».

La RFEC saldrá el próximo 20 de marzo a las calles, en el marco de la manifestación que están organizando los sectores del mundo rural, porque quiere exigir al Gobierno que termine con su «ataque a la línea de flotación de la actividad cinegética».

Con la campaña ‘Sí a la vida. Sí a la caza’, lo cazadores pretenden poner en valor la importancia de la caza en la vida de cientos de miles de familias. La actividad aporta 6.475 millones de euros anuales al PIB y se mantienen cerca de 200.000 empleos, muchos de ellos en la España Vaciada. Además, la RFEC añade que el sector invierte más de 300 millones de euros al año en acciones para la conservación medioambiental.

El presidente de la RFEC, Manuel Gallardo, ha destacado que para los cazadores la caza es su vida» y es la vida del campo, de los animales y del medio ambiente.

«Nosotros somos los verdaderos ecologistas porque nosotros no hablamos de ecología, sino que hacemos ecología, por ello queremos generar el debate con esta campaña donde queremos que se reconozca nuestra importante labor a pesar de las mentiras del lobby animalista», ha defendido.

Gallardo ha denunciado que la gran presión del lobby animalista que se ha colando en las diferentes esferas de la sociedad está provocando «una persecución y criminalización de los cazadores sin precedentes, tanto en las redes sociales como en la vida real, llegando incluso a provocar la autocensura de algunas empresas que no quieren relacionarse con el sector por miedo a las represalias del colectivo animalista».

Gallardo ha estado acompañado en la rueda de prensa por el presidente de la Federación Madrileña de Caza, Antonio García Ceva, que ha explicado que además de recorrer las calles de Madrid durante tres días, el autobús realizará paradas en las principales instituciones de la ciudad donde se hará entrega de un documento en el que se detalla la actual situación y los ataques que está recibiendo el sector en su línea de flotación por parte del Gobierno.

En este contexto, los cazadores llaman al mundo rural para que participen en la gran manifestación que se desarrollará en el centro en Madrid el 20 de marzo y en la que está prevista la participación del sector agrícola, ganadero para defenderse como sectores como «motores económicos del medio rural, conservar las tradiciones, los usos y costumbres de nuestro campo, y a quienes desean apoyar la existencia de un mundo rural vivo».

Junto al autobús, la RFEC desarrollará otra campaña complementaria en redes sociales bajo el hastagh #LaVidaSíALaCaza.

Convoy solidario organizado por 50 personas anónimas lleva material a frontera polaca y traerá a 48 ucranianos

0

Un convoy solidario organizado por medio centenar de personas anónimas que se han unido para ayudar al pueblo ucraniano tras la invasión de Rusia partirá este miércoles de Madrid con material de primera necesidad que trasladarán en seis vehículos particulares hasta la frontera de Polonia y que aprovecharán para que 48 ciudadanos de Ucrania con vínculos con España viajen a nuestro país en ellos.

Se trata de una iniciativa impulsada en redes sociales bajo la etiqueta ‘#ConvoyEsperanza’ que nació de forma espontánea entre ciudadanos anónimos de diferentes sectores sociales que decidió organizarse de forma solidaria para ayudar al pueblo ucraniano.

La solidaridad ha desbordado las previsiones en los tres días de puesta en marcha de esta campaña solidaria, según han explicado uno de sus impulsores, Santiago Marugán, que integra uno de los siete equipos que se han formado entre los más de medio centenar de participantes.

En concreto, se definen como el resultado de la solidaridad de un grupo de personas que sienten la necesidad de ayudar al pueblo ucraniano en una red que además coordina su gestión con la Fundación Ángel Niego y Hambre Cero. Desde esta red se ha canalizado la recogida de material de primera necesidad con puntos centralizados como el ubicado en Arganda.

El material será trasladado en seis furgonetas de seis y nueve plazas cedidas de manera voluntaria, con dos conductores cada una para hacer el trayecto, que partirán de Madrid el miércoles con dirección a Polonia, a un punto a unos siete kilómetros de distancia con la frontera con Ucrania. Este mismo lunes ha partido hacia allí un vehículo, también con material, para planear la operativa del viaje.

También han contactado con personas afectadas por la invasión de Ucrania y con vínculos o familiares en España para traerlos hasta nuestro país en el viaje de regreso. De momento, en este primer viaje recogerán a 46 personas, aunque ya han contacto con una compañía aérea dispuesta a dejarles un avión y varios pilotos voluntarios, algo que ya está apalabrado y se materializará en los próximos días, así como con un autobús para la misma operación.

Asimismo, cualquiera que desee colaborar con ellos puede donar a través de la cuenta de Hambre Cero –IBAN: ES4901824003130208 561720BANCO: BBVA CÓDIGO BIC / SWIFT: BBVAESMM CONCEPTO: CONVOY ESPERANZA– y quienes quieran ofrecer un vehículo o los servicio de conductor pueden ponerse en contacto con ellos a través de redes sociales (@convoyesperanza) o los correos electrónicos comunicacion.convoyesperanza@gmail.com e infoconvoyesperanza@gmail.com.

LetterOne aparta a tres empresarios rusos socios de Fridman

0

El conglomerado LetterOne, fundado por el sancionado empresario ruso Mikhail Fridman, ha decidido apartar de su consejo de administración a otros tres empresarios rusos socios del magnate, al tiempo que ha realizado una donación de 150 millones de dólares (138 millones de euros), según ha informado el grupo en un comunicado.

La firma ha indicado que German Khan, Alexey Kuzmichev y Andrei Kosogov han dimitido de todos sus cargos en LetterOne, incluyendo sus posiciones en el consejo. «Ninguna de estas tres personas ha sido sancionada, pero consideran que es lo correcto para los intereses, a largo plazo, de LetterOne, de sus empleados y de los muchos puestos de trabajo asociados a sus empresas», ha asegurado el conglomerado radicado en Luxemburgo.

LetterOne también ha decidido donar 150 millones de dólares para apoyar el «urgente trabajo» que se está llevando «para ayudar a los afectados por la guerra en Ucrania». Los accionistas de LetterOne también han acordado que todos los dividendos de LetterOne se destinarán a los esfuerzos de ayuda en el futuro inmediato.

«Esto significa que los accionistas de LetterOne han acordado no beneficiarse de las actividades comerciales de LetterOne y dejarán de tener cualquier participación en el día a día», ha asegurado el grupo. Previamente, Mikhail Fridman y Petr Aven habían aceptado congelar de forma indefinida sus participaciones, de forma que no pudieran recibir dividendos ni otros beneficios financieros de LetterOne.

«Mis socios y yo defendemos el fin de la guerra lo antes posible y haremos todo lo posible para ayudar a los afectados, ya sean empleados de nuestras empresas en Ucrania o víctimas de la violencia. Apoyamos plenamente las acciones de la junta directiva», ha explicado German Khan.

Grupo Tragsa impulsa su beneficio un 4,6% en 2021, hasta los 24,9 millones

0

Grupo Tragsa registró un beneficio consolidado de 24,9 millones de euros en el ejercicio 2021, lo que supone un 4,6% más que el año anterior y el cuarto año consecutivo de resultados positivos.

La empresa estatal alcanzó una cifra de negocio de 1.118 millones de euros en 2021, lo que supone un 9,8% o 100 millones de euros más que la cifra contabilizada en el ejercicio precedente, según las cuentas anuales de la empresa formuladas este lunes por el consejo de administración.

La cartera de negocio a 31 de diciembre de 2021 ascendió hasta los 1.808 millones de euros, mejorando la del año anterior en casi 452 millones, un 33,3% superior, y marcando un nuevo máximo histórico.

El consejo también ha acordado proponer a la junta general de accionistas de la sociedad que del resultado positivo del ejercicio 2021 después de impuestos, que asciende a 17,7 millones de euros, se destinen a dividendos a abonar a las diferentes administraciones titulares, lo que se corresponde con un dividendo por acción de 596,99 euros frente a los 444,66 euros del año anterior, en el que se repartieron 13,1 millones de euros, lo que supone un incremento de 34%.

El grupo ha destacado que los resultados consolidan la senda de crecimiento y la evolución de la empresa pública iniciada hace cuatro años, permitiéndole a Tragsa «encarar el actual ejercicio con la fortaleza suficiente para responder de forma ágil y eficaz como medio propio instrumental de las administraciones públicas».

Entre los años 2018 y 2021, más de 39 administraciones se han incorporado al accionariado del grupo, lo que ha supuesto un mayor número de encargos y ha reforzado la presencia de la compañía en todo el territorio, especialmente en las zonas rurales.

Con un equipo multidisciplinar formado por más de 17.000 profesionales, Tragsa ha llevado a cabo durante 2021 cerca de 5.000 actuaciones en distintos ámbitos, fundamentalmente, el medio ambiente, la agricultura, el desarrollo rural o las emergencias, entre otros.

«La vocación de servicio público, que durante sus 45 años de recorrido ha acompañado al Grupo Tragsa, se ve reflejada en cada una de las actuaciones que lleva a cabo para dar respuesta a las necesidades y nuevos desafíos de las administraciones en nuestro país», ha apostillado.

En este sentido, el presidente del Grupo Tragsa, Jesús Casas, ha señalado que estas cuentas reflejan «la confianza de las administraciones en nuestra organización» y ha remarcado el papel del grupo como «instrumento de cohesión territorial al servicio de todas las administraciones a nivel local, autonómico y estatal».

Las cuentas anuales del grupo incorporan el ‘Estado de Información No Financiera’, que incluye la información necesaria para comprender los resultados y la evolución del grupo.

Este año, como principal novedad, se ha incluido el impacto de la actividad del grupo respecto a cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Aunque la actividad de Tragsa incide en todos los ODS, los que tienen un mayor peso en la actividad del grupo son, en orden decreciente, los ODS 15 ‘Vida de los ecosistemas terrestres’ con 2.374 proyectos y 271 millones de euros en ingresos; el ODS 6 ‘Agua limpia y saneamiento’, con 1.056 proyectos y 185 millones en ingresos y el ODS 9 ‘Industria, innovación e infraestructura’, con 1.805 proyectos y 183 millones en ingresos.

MEDIO PROPIO DE LAS ADMINISTRACIONES

Grupo Tragsa, de capital social íntegramente público, está formado por las sociedades mercantiles Tragsa y Tragsatec. Forma parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y del Sector Público Institucional, teniendo la condición de poder adjudicador y medio propio personificado de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas, de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, de los Cabildos y Consejos Insulares, de las Diputaciones Forales del País Vasco, y de las Diputaciones Provinciales.

Tragsa tiene la condición de medio propio en tanto cumple los requisitos legales establecidos para ello. De este modo, todas las administraciones accionistas participan en su gobierno a través de la Comisión de Control Conjunto; el grupo dispone de medios personales y materiales adecuados para cumplir los encargos que recibe, el grupo realiza más del 90% de su actividad en encargos de las administraciones accionistas, y sus tarifas se corresponden con sus costes reales, y estos «resultan eficientes económicamente en relación con el mercado».

Religiosas de María Inmaculada de Valencia ayudan a más de mil mujeres inmigrantes

0

Más de mil mujeres inmigrantes, en su gran mayoría procedentes de familias desestructuradas o en riesgo de exclusión, fueron atendidas el pasado año por las religiosas de María Inmaculada de Valencia, que les ofrecen acompañamiento y formación para su inserción laboral, de las que más del 65 por ciento encontró un puesto de trabajo fundamentalmente en servicio doméstico, segun ha informado el Arzobispado.

Al respecto, la religiosa Mª Eugenia Arrechea, coordinadora del Centro Social de la Residencia de María Inmaculada, ubicada en la calle Trinquete de los Caballeros, 10, de Valencia, explica que la formación que reciben les ayuda a buscar con éxito un empleo. «No tenemos bolsa de trabajo pero les facilitamos el camino para encontrarlo», ha señalado.

Así, mañana, martes, con motivo del Día Internacional de la Mujer, las religiosas irán entregando diplomas a las mujeres que acogen y acompañan para «premiarles su esfuerzo, su buen hacer y su trabajo».En la actualidad, en la residencia les imparten talleres de inglés, y de lengua española, de corte y confección, costura, de informática y de guitarra, de forma presencial, aunque siguen manteniendo otras formaciones «on line» como la de cocina y el objetivo es en abril retomar todos los cursos presenciales.

Las mujeres proceden, fundamentalmente, de países de América Central y del Sur, sobre todo, de Venezuela, pero también de Colombia, Honduras, Paraguay, Perú, Brasil, Ecuador, Argentina, Cuba y Portugal.

Una de las mujeres vinculadas desde hace años a la congregación de las religiosas de María Inmaculada de Valencia es Stefania Dub, ucraniana católica de 64 años que es enfermera pero trabaja como limpiadora desde que vino a Valencia hace ahora 22 años y lleva 14 de ellos trabajando con las religiosas en la residencia de la calle Trinquete Caballeros.

Stefanía tiene tres hijos, dos de ellos en Ucrania, un hijo que acaba de unirse al Ejército ucraniano y una hija que es médico. Junto a ellos está ayudando a los refugiados «que tienen que huir del país de repente sin nada, por la guerra».

Así, desde que Rusia invadió Ucrania hace unas semanas, desde la comunidad de ucranianos católicos de Valencia se está organizando la salida de furgonetas y algún camión desde Valencia a Polonia y de Polonia a Ucrania, «repletas con ayuda». En el acopio de productos han colaborado también las religiosas de María Inmaculada con mantas y alimentos.

AYUDA A UCRANIA

Las familias allí necesitan sobre todo, medicamentos, ropa de abrigo, mantas, productos de higiene, alimentos en latas y leche en polvo para los bebés porque las madres están perdiendo la leche materna por la tensión que sufren por el conflicto, asegura. Otro problema es que «es muy difícil conseguir conductores para la furgoneta, sobre todo, dentro del país porque casi todos los hombres de 18 a 60 años tienen que estar al servicio del Ejército», asegura.

Su hija que vive en Ucrania con su familia, a 15 kilómetros de la frontera con Polonia, prepara comidas y lleva caldo caliente a los desplazados que hacen «largas colas para poder salir del país y que no comen en varios días».

«Lo que estamos viviendo ahora es una catástrofe pero sufriendo llevamos muchos años y en guerra ya son 8, desde 2014, por la crisis de Crimea», asegura. «Yo me vine a Valencia para poder volver a mi tierra en uno o dos años, dejándome a mi hija con 12 añitos allí, y aún no he podido regresar».

Junto a otras parroquias en la diócesis, la de El Pilar de Valencia, en donde los ucranianos de Valencia acuden para participar en las celebraciones, está recogiendo ayudas, por las tardes, de 18 a 20:30 horas.

Foment del Treball pide minimizar las «tensiones sociales» derivadas del alza de la inflación por la guerra

0

Foment del Treball ha pedido minimizar las «tensiones sociales» derivadas del incremento de la inflación por la guerra de Ucrania y ha insistido en no subir impuestos.

En un comunicado difundido este lunes, ha defendido abordar esta situación mediante el diálogo social, que «deberá ayudar a evitar que el espiral de precios crezca, y obligue a un endurecimiento rápido e intenso de la política monetaria».

Por ello, la patronal reclama adoptar medidas urgentes orientadas a apaciguar la subida temporal de los precios de la energía y potenciar a medio plazo «de forma más decidida» la política de eficiencia energética y de desarrollo de energías renovables.

También ha urgido a Gobierno y Generalitat a revisar las previsiones de ingresos de los Presupuestos ante la dificultad de cumplirlas por la disminución del ritmo de la actividad económica, y ha insistido en no subir impuestos.

La patronal considera que en caso de no llevar a cabo estas revisiones, se incrementaría de forma exponencial el déficit público.

A medio plazo, Foment ve muy conveniente reiniciar las obras para finalizar el Midcat para reducir la dependencia europea al gas proveniente de Rusia, así como fortalecer el tejido productivo español para superar los efectos negativos del conflicto.

Foment de Treball también ha expresado su preocupación e inquietud por la guerra en Ucrania y el «drama humano» de los ucranianos, y ha advertido de las consecuencias humanas y económicas que está provocando en la economía mundial.

Podemos reivindica su propuesta al PSOE para reforma del sector energético

0

Diversos cargos de Unidas Podemos han vuelto a reivindicar, ante el aumento «récord» del precio de la energía, su propuesta de pacto de estado para reformar el sector, como sacar el gas del mercado marginalista o desplegar a familias y pymes un «cheque ayuda que usan este recurso para su calefacción».

El portavoz del grupo parlamentario en el Congreso, Pablo Echenique, ha subrayado a través de Twitter que el coste de la energía registrado hoy es 10 veces más que hace dos años y las eléctricas «se forran», dado que «cuadriplicaron» sus beneficios el año pasado.

Por eso, ha vuelto a insistir en que el pasado miércoles, como planteó durante su intervención en el Congreso, enviaron al PSOE un paquete de medidas urgentes con el objetivo de «frenar el saqueo» de estas compañías.

Concretamente, ese documento del espacio confederal reclama sacar a las centrales de gas del mercado marginalista energético para evitar que el alza que experimenta este segmento, a raíz de la guerra en Ucrania, no repercuta ni altere el recibo de la luz.

También reafirma la necesidad de establecer un recargo del 10% en el impuesto de sociedades de las grandes empresas energéticas, e impulsar un «cheque ayuda» a familias y pymes que usan gas para su calefacción.

En esta línea, el portavoz adjunto del grupo confederal y dirigente de IU, Enrique Santiago, ha lamentado también que la luz alcance hoy un «récord histórico».

«En la factura también se refleja la guerra; el precio del gas ruso marca el precio de todos los demás. Hay que acabar YA con los ‘beneficios caídos del cielo’ y sacar al gas del cálculo de tarifa», ha enfatizado también en las redes sociales.

Su compañero de bancada y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha defendido separar las centrales de gas del mercado marginalistas, para que así «no contaminen artificialmente los precios de todas las demás tecnologías».

Por otro lado, la coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, ha instado a desplegar una política económico que evite los efectos de esta crisis internacional en la población, lo que implica una estrategia «ambiciosa» de refuerzo de los servicios públicos y una reforma fiscal, que protejan a las «mayorías sociales» del país.

El TC admite el recurso de amparo del PP contra el veto en el Senado a la reducción del IVA en peluquerías

0

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado por dos senadores del Grupo Popular contra los acuerdos de la Mesa de esa cámara del 14 y del 21 de septiembre de 2021 por los que se aceptó el veto del Gobierno a una proposición de ley impulsada por los ‘populares’ para bajar al 10% el IVA en los negocios de peluquería, barbería y estética.

Los magistrados del tribunal de garantías, en una providencia fechada este 7 de marzo, explican que procede admitir el recurso de Javier Maroto y Salomé Pradas al apreciar que concurre en el mismo una especial trascendencia constitucional dado que sobrepasa el caso concreto y puede tener «unas consecuencias políticas generales».

Así, el TC acuerda dirigir comunicación al presidente del Senado, Ander Gil, para que en el plazo de diez días remita una certificación o fotocopia adverada del expediente correspondiente a esos acuerdos de la Mesa.

En su recurso, los ‘populares’ alegaban que la proposición de ley cumplía con el equilibrio presupuestario, motivo que el Ejecutivo desdeñó para presentar su veto.

En concreto, los ‘populares’ presentaron esta proposición de ley en julio después de que la actual ministra de Justicia y expresidenta del Senado, Pilar Llop, resolviera con anterioridad una solicitud de controversia presentada por el Gobierno y anulara la votación de una enmienda a la Ley Antifraude que recogía la bajada del IVA de las peluquerías.

Tal y como desgranaba el PP en su escrito remitido al Tribunal Constitucional, la Mesa del Senado, en julio, aceptó admitir a trámite esta proposición de ley y, por ende, fue remitida al Gobierno el pasado 22 de julio.

Ya en septiembre, el Ejecutivo informó a la entonces presidencia del Senado de que esta proposición de ley afectaría al equilibrio presupuestario por lo que presentó la no conformidad ante la Mesa de la Cámara, que finalmente fue aceptada en su reunión del pasado 14 de septiembre de 2021.

Ante esto, el PP presentó una solicitud de reconsideración ante la Mesa de la Cámara, alegando que no afectaría al Presupuesto de 2021, sino que sería para el de 2022, aunque la mayoría de este órgano desestimó este recurso.

UN VETO EXTEMPORÁNEO

En el recurso de amparo se explicaba que los senadores del PP en su escrito de reconsideración ya indicaban que el veto del Gobierno a esa propuesta de reducción del IVA fue extemporáneo y que sólo habría sido lícito si se hubiera contravenido la incidencia presupuestaria del año en curso, que «no ha sido violentada de ninguna manera» porque se establecía la entrada en vigor de la medida para el 1 de enero de 2022.

Además, recordaba el PP que el acto de abrazar el veto por parte de la Mesa fue «arbitrario» y tuvo lugar «sin base jurídica alguna» y contraviniendo tanto la potestad legislativa constitucionalmente encomendada a las Cortes Generales, como el derecho al ejercicio del cargo público parlamentario.

En esto ahondaba el Grupo Popular en el recurso, señalando que el amparo ante el TC se erigía en este caso como «el único remedio posible para defender no sólo los derechos de representación política de los diputados, sino también los de la ciudadanía, cuya participación política, al menos a nivel institucional, se articula básicamente a través de sus representantes políticos».

«En este caso, además, la lesión de derechos alegada afecta a la función primordial de toda cámara parlamentaria, esto es, a la función legislativa, en tanto se ha impedido de forma inconstitucional el curso parlamentario normal de una propuesta legislativa planteada por un grupo parlamentario del Senado», añadía.

«NEGATIVA MANIFIESTA» DEL GOBIERNO

Sumaba que «la especial trascendencia constitucional del recurso se ve reforzada, en este caso, por el hecho de que tanto el Gobierno como la Mesa de la Cámara incurren en una suerte de ‘negativa manifiesta’ a acatar la doctrina del Tribunal Constitucional».

Así, explicaba que la Mesa, conociéndola, decide «soslayarla», mientras que el Ejecutivo afirma conocer esa doctrina, «según la cual el llamado veto presupuestario sólo está justificado cuando la proposición de ley a cuya tramitación se opone afecte al Presupuesto en curso», y pese a ello decide no acatarla.

En el desarrollo de motivos, los senadores del PP citaban jurisprudencia del TC y recordaban que el Gobierno puede vetar pero expresando la incidencia en partidas presupuestarias concretas, y «teniendo en cuenta que el veto presupuestario tiene una incidencia directa sobre la propia función del legislativo».

EL CONTROL MATERIAL

Indicaban así que a la Mesa le correspondía «llevar a cabo un control material de la justificación del Gobierno para oponer el veto que, en este caso, además, era bien sencillo, pues en el escrito enviado por el Ejecutivo a la Cámara, se afirmaba abiertamente la posible incidencia de la proposición de ley en el Presupuesto del año 2022″.

Dado que, a su juicio, no llevó a cabo ese control material, la Mesa del Senado «ofrece al Grupo Parlamentario recurrente una respuesta formalista con la que incumple la función de control que le corresponde a ese órgano parlamentario respecto de la disconformidad planteada por el Gobierno».

Así, desde el PP creen que la motivación fue «arbitraria e irrazonable, en tanto era una mera apariencia, carente de razón y huérfana de razones materiales, por lo que resultaba una mera expresión de voluntad de la Mesa».

Por todo ello, suplicaban al TC que se aceptara ese recurso de amparo, se declararan nulos los acuerdos de la Mesa del Senado recurridos, y se retrotraigan las actuaciones hasta el momento inmediatamente anterior a la adopción del Acuerdo de la Mesa del Senado de 14 de septiembre de 2021.

Fases a seguir en una reforma integral, de la mano de Lautoka Urbana

0

Una alternativa a la compra de una nueva propiedad y una buena manera de tener un hogar con nuevos acabados, decoración y climatización, entre otras cosas, es realizar una reforma integral.

Para conseguir una reforma exitosa en una vivienda es importante contratar a profesionales en el sector que ejecuten de forma efectiva cada fase, como el diseño, los derribos, el montaje mobiliario, etc. Lautoka Urbana es una opción para realizar esta labor, ya que cuenta con expertos con más de 15 años de experiencia en el diseño, construcción y ejecución de las diferentes fases de una reforma integral.

¿Qué fases tiene una reforma integral?

Lautoka Urbana ha ofrecido durante muchos años sus servicios profesionales de reformas de viviendas en España para ayudar a conseguir el hogar deseado. Una de las razones principales por las que sus reformas son tan reconocidas en todo el país es que planifican, ejecutan y gestionan las fases que son necesarias para conseguir los resultados más favorables. Estas fases son 10 en total y la primera de ellas es el diseño de la reforma previo a su ejecución. A su vez, en esta fase se tiene en cuenta la distribución de los espacios y la elección de colores y estilos. La siguiente fase es el derribo, en la cual los constructores pasan a demoler el espacio total o parcial de la vivienda. Después de esto se realizan las respectivas fases relacionadas con las instalaciones (electricidad, climatización, etc.), preparación de paredes, los alicatados y el suelo. Por último, se reforman las puertas, se pinta, se hace un montaje mobiliario y se finaliza con los remates de acabados.

La eficacia del servicio de Lautoka Urbana

Las fases de una reforma integral necesitan ser planificadas, ejecutadas y gestionadas por expertos en diferentes áreas de negocio como por ejemplo el diseño y la arquitectura. Un diseñador profesional será capaz de visionar y plasmar en un boceto o prototipo cómo será el resultado final de la reforma y cómo se verán cada uno de los espacios. Por otra parte, se necesita la ayuda de expertos en construcción y albañilería para realizar las respectivas fases de demolición e instalación de electricidad, trabajos de fontanería, alicatados, etc. Lautoka Urbana consigue ejecutar las fases de una reforma con eficacia porque cuenta con profesionales en cada una de estas áreas de negocio.

A su vez, esta empresa se caracteriza por contar con expertos en diseño 3D que permiten a cualquier persona visualizar su futura vivienda desde la comodidad de su hogar. Además de esto, brindan una atención al cliente personalizada y cuentan con precios económicos y competitivos.

Lautoka Urbana es una compañía experta en reformas integrales en España que logra ofrecer a sus clientes los resultados más favorables gracias a la ejecución efectiva de las diferentes fases que componen una reforma exitosa.

62262C1550A6D

Madrid anima a realizar proyectos de innovación en FP Básica que reduzcan el abandono escolar

0

La Comunidad de Madrid ha animado a la realización de proyectos de innovación en Formación Profesional Básica para incentivar el interés de los alumnos y, de esa manera, reducir la tasa de abandono escolar.

A través de estas iniciativas, los estudiantes realizan propuestas utilizando metodologías activas como el ‘Design Thinking’, que combina diseño y creatividad para descubrir los problemas reales de los usuarios y plantear soluciones, según recoge el Ejecutivo madrileño en un comunicado.

De esta manera, los participantes aprenden nuevas metodologías y desarrollan habilidades que les acercan al escenario real del mundo laboral.

El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, ha visitado este lunes uno de los centros en los que se ha puesto en marcha una iniciativa de innovación.

En este caso, los grupos de FP del Instituto de Educación Secundaria Luis Vives de Leganés han colaborado con la Fundación Orange para instalar un GarageLab, un espacio en el que los estudiantes han diseñado y fabricado unas mesas de luz para el Colegio Público de Educación Especial Alfonso X El Sabio de la misma localidad, así como material para su propio centro.

El PP exige explicaciones a Escrivá ante el temor de que su reforma de autónomos rebaje prestaciones

0

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reclamado explicaciones al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ante el temor de que su reforma para que los trabajadores autónomos coticen según sus ingresos reales acabe suponiendo una rebaja de las prestaciones contributivas.

«¿Más cotizaciones con menos prestaciones? Con nuestro voto no. Solicitamos comparecencia urgente del ministro», ha manifestado en un mensaje de su cuenta de Twitter, tras la publicación de un estudio de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Esta organización integrada en la patronal CEOE calcula que unos dos millones de trabajadores por cuenta propia verían mermadas sus prestaciones, ya que pese a ver reducida su cuota en determinados tramos, también se rebaja su base de cotización.

SUBIR LOS IMPUESTOS «NO ES EL CAMINO»

La portavoz del PP en el Congreso ha criticado también en otro mensaje que el Gobierno esté «empeñado en seguir subiendo los impuestos» cuando los españoles ven su futuro con «incertidumbre» ante «la inflación disparada», el precio del carburante «descontrolado» y con el de la luz como «uno de los más altos de Europa».

«Mientras, el Gobierno, empeñado en seguir subiendo impuestos. No es el camino», ha manifestado Gamarra, en referencia al reciente informe de expertos del Ministerio de Hacienda con propuestas para una futura reforma fiscal.

36 familias ucranianas de Guissona acogen a 75 familiares ucranianos

0

El Ayuntamiento de Guissona (Lleida) ha asegurado en un comunicado que, hasta las 14.00 horas de este lunes, 36 familias de origen ucraniano de la población han acogido a 75 refugiados de Ucrania, 44 adultos y 31 menores.

En el salón de plenos del Ayuntamiento, una técnica ha informado este mismo lunes a los refugiados que hacían cola para registrarse en el padrón, sobre los trámites necesarios.

El Ayuntamiento también ha asegurado que ya ha llegado a la frontera entre Polonia y Ucrania el camión que el jueves salió de Guissona con 12,5 toneladas de material, entre ropa, mantas, sacos de dormir y alimentos.

El material, donado por personas y empresas de Guissona y de poblaciones vecinas, se recogió durante la semana pasada en el locutorio Online de Guissona.

El alcalde de Guissona, Jaume Ars, ha valorado muy positivamente la iniciativa, pero ha hecho un llamamiento a paralizarla y valorar qué materiales son más necesarios, argumentando que, según las ONGs, se está acumulando el material y se está gestionando centralizar la recogida de la provincia en Lleida ciudad.

Según el Ayuntamiento, en cuestión de quince días está previsto que finalice la recogida y se proponga a las personas y empresas que quieran colaborar con la causa, que lo hagan a través de una cuenta que se ha abierto con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a las personas refugiadas.

Investigadores de la UIB realizan la primera simulación de colisiones de estrellas de neutrones

0

Un nuevo estudio de la Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati y el Instituto de Aplicaciones Computacionales de Código Comunitario (IAC3) de la Universitat de les Illes Balears (UIB) realiza la primera simulación de colisiones de estrellas de neutrones en extensiones de la relatividad general.

En una nota de prensa, la UIB ha aclarado este lunes que esta simulación es relevante para la cosmología y ofrece un enfoque nuevo para probar la gravedad.

El estudio, publicado en la revista científica ‘Physical Review Letters’, ofrece un enfoque nuevo. Así, los científicos han producido la primera simulación de la fusión de estrellas binarias de neutrones en teorías que superan la relatividad general y que reproducen un comportamiento similar al de la energía oscura en escalas cosmológicas.

Esto permite comparar la teoría de Einstein y versiones modificadas y, con datos suficientemente precisos, puede resolver el misterio de la energía oscura.

El astrofísico de la Sissa e investigador principal de la beca del ERC GRAMS (GRavity from Astrophysical to Microscopic Scales), Enrico Barausse, se pregunta si la energía oscura es real o si, por el contrario, puede interpretarse como una ruptura de la comprensión de la gravedad. «La existencia de la energía oscura podría ser sólo una ilusión y la expansión acelerada del Universo podría ser causada por algunas modificaciones aún desconocidas de la relatividad general, una especie de ‘gravedad oscura'», ha dicho.

La fusión de las estrellas de neutrones ofrece una situación única para poner a prueba esta hipótesis, ya que la gravedad que las envuelve es llevada al extremo. «Las estrellas de neutrones son las más densas que existen, normalmente de solo 10 kilómetros de radio, pero tienen una masa entre una y dos veces la de nuestro Sol», ga explicado el científico.

Igualmente, ha explicado que esto hace que la gravedad y el espacio-tiempo que las rodea sean extremos, «lo que permite la producción abundante de ondas gravitacionales cuando dos colisionan». «Podemos utilizar los datos adquiridos durante estos eventos para estudiar el funcionamiento de la gravedad y poner a prueba la teoría de Einstein en una nueva ventana», ha comentado.

En este estudio, los investigadores del IAC3 y el Sissa produjeron la primera simulación de fusión de estrellas binarias de neutrones en teorías de gravedad modificada relevantes para la cosmología. Gracias a estas simulaciones, finalmente, los investigadores pueden comparar la relatividad general y la gravedad modificada.

Castilla-La Mancha notifica 1.074 nuevos casos y 10 fallecimientos durante el fin de semana

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.074 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana, así como 10 fallecimientos.

Así, el viernes se registraron 479 casos, el sábado 371 y el domingo 224. Por provincias, Ciudad Real ha registrado 364 casos, Toledo 231, Albacete 228, Guadalajara 144 y Cuenca 107, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 475.488. Por provincias, Toledo registra 159.391 casos, Ciudad Real 115.677, Albacete 86.642, Guadalajara 66.555 y Cuenca 47.223.

El número de personas hospitalizadas en cama convencional por COVID-19 es 176. Por provincias, Ciudad Real tiene 45 de estos pacientes (14 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y 4 en el Hospital de Puertollano), Albacete 43 (31 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Toledo 38 (21 en el Hospital de Toledo y 17 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 26 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 24 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 23. Por provincias, Albacete tiene 8 de estos pacientes, Guadalajara 7, Toledo 4, Ciudad Real 3 y Cuenca 1.

Durante el fin de semana se han registrado 10 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, han sido 6 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete y 2 en la provincia de Guadalajara.

El número acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia son 6.900. Por provincias, Toledo registra 2.645 fallecidos, Ciudad Real 1.879, Albacete 1.022, Guadalajara 718 y Cuenca 636.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

60 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Concretamente, 29 se encuentran en la provincia de Toledo, 10 en Ciudad Real, 8 en Albacete, 7 en Guadalajara y 6 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 546.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.289.

Las mujeres emprendedoras revolucionan la realidad empresarial

0

Ragini Das. Sophia Amoruso. Huda Kattan. Sara Blakely. Jennifer Hyman. Nicole Junkermann. Estos son los nombres de mujeres emprendedoras que han logrado romper las barreras del mundo empresarial y de la inversión. Su actividad ha permitido cambiar las reglas del juego y abrir un abanico lleno de nuevas oportunidades para el futuro que está por venir.

Según el último informe sobre el Índice Global de Brecha de Género elaborado por el Foro Económico Mundial, aún faltan alrededor de 136 años para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres a escala global. Para obtener dichas cifras, la organización tiene en cuenta la educación, la salud, el empoderamiento político y la participación económica y oportunidad. En relación con el último aspecto, el informe constata que la brecha de género económica tardará unos 267 años en eliminarse. Esto se debe, entre otras causas, a la disparidad de ingresos existentes y a la falta de representación de mujeres en cargos directivos.

Ante esta situación, muchas mujeres irrumpen en el mercado empresarial para cambiar esta tendencia y promover una mayor igualdad de oportunidades.

Equilibrar la recaudación de fondos

La desigualdad de género está patente en muchas esferas económicas y un ejemplo de ello es el sector de la inversión. Durante años, las mujeres han estado fuera del foco de los fondos de inversión, los cuales suelen apostar mayormente por equipos liderados por hombres.

Ragini Das es cofundadora de leap.club, una startup que promueve la presencia de mujeres en cargos de liderazgo. Recaudar dinero fue un proceso difícil al tratarse de un proyecto orientado hacia las mujeres. No obstante, Das rompió todos los esquemas y consiguió casi un millón de dólares de la mano de Enzia Ventures, una empresa de capital riesgo dirigida por mujeres.

Otra mujer exitosa en el mundo de la inversión es Nicole Junkermann. Es la fundadora de NJF Holdings, una empresa de inversión internacional, que a su vez le ha permitido lanzar NJF Capital, especializada en capital de riesgo. La empresaria alemana destaca por los buenos resultados alcanzados a lo largo de los años. Junto con Ragini Das, ambas son consideradas pioneras por aportar una nueva mirada al sector de la inversión.

Impulso del emprendimiento empresarial

El emprendimiento también está marcado por la desigualdad de género. En el momento de impulsar un nuevo negocio, las mujeres se encuentran con más dificultades para encontrar financiación y suelen afrontar una brecha financiera. No obstante, muchas logran sacar sus empresas hacia adelante. Es el caso de Sophia Amoruso, empresaria estadounidense y fundadora de Girlboss. Se trata de una plataforma que da soporte a mujeres emprendedoras para que consigan tomar las riendas laborales.

Otro ejemplo destacado es el de Huda Kattan, fundadora de Huda Beauty, una línea de cosméticos de éxito internacional. La bloguera de belleza decidió emprender la marca con el fin de dar a las mujeres el poder de expresar su personalidad y ganar confianza en sí mismas.

Innovación en la industria de la moda

La innovación y la creación de nuevas soluciones dirigidas hacia las mujeres condujo al éxito a Sara Blakely, fundadora de Spanx. La compañía de ropa interior es conocida por crear prendas cómodas para las mujeres y ayudarlas a sentirse más seguras con su ropa. Al desarrollar la idea, Blakely se dio cuenta de que esta industria suele estar supervisada por hombres que no utilizan los productos que producen, por lo que son incapaces de entender las necesidades de las mujeres. Con la creación de Spanx, la emprendedora trató de poner solución a dicho hecho.

En el sector de la moda también destaca Jennifer Hyman, creadora de Rent the Runway. La empresa está enfocada al alquiler de prendas y accesorios de alta gama, que permiten transformar la manera de vestir de las mujeres. La finalidad de Hyman es poner este tipo de moda al alcance de todas las mujeres.

La presencia de mujeres enfrente de grandes compañías permite abrir nuevas puertas a las futuras emprendedoras, así como la creación de productos o servicios que atienden a las necesidades de las mismas. Gracias a su talento e innovación es posible contribuir a eliminar la brecha de género económica y a promover una igualdad real.

622630007B035

Repara tu Deuda Abogados cancela 49.430€ en Aranda de Duero (Burgos) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 49.430? En Aranda De Duero (Burgos) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es pionero en su aplicación al haber sido fundado en septiembre de 2015

“MP, vecina de Aranda de Duero (Burgos), acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque había acumulado una deuda de 49.430 euros con 5 bancos y financieras”. Así narran la historia de esta concursada los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad.

“La concursada -añaden- tenía una deuda que creció por pedir más de lo debido ya que, con el despido, apenas recibía ingresos. Por esta razón, no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de cero sin deudas tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº2 de Aranda de Duero (Burgos, Castilla y León) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (Bepi), con lo que la libera de las deudas contraídas. VER SENTENCIA.

Como en el caso de MP, muchos españoles confían cada día en los abogados de Repara tu Deuda para empezar de nuevo gracias a la Ley de Segunda Oportunidad: “Muchos de ellos llegan agobiados por el acoso y las llamadas que reciben por parte de las entidades. Cuando consiguen la cancelación de la deuda, todos reconocen que supone un alivio para ellos y que van a disfrutar de esta segunda vida”, explica Ana Isabel García, directora letrada de Repara tu Deuda.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado a estas personas a salir de la situación de bloqueo económico y psicológico en la que se encuentran. Para ello, estudian cada caso de manera personalizada para así iniciar los trámites con garantías de obtener los resultados deseados.

Más de 18.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con los abogados de Repara tu Deuda. Otros países del entorno como Italia, Alemania o Francia, en los que esta legislación lleva más tiempo vigente, están tramitando más de 100.000 casos anuales.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de sus deudas siempre que se cumplan una serie de requisitos como son actuar de buena fe, haber intentado un acuerdo para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supere los 5 millones de euros.

Repara tu Deuda Abogados cuenta con una app en dispositivos Android y IOS para reducir aún más los costes del procedimiento, un control total del proceso y que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 58

Abierto el plazo de inscripción para los Premios Mi Empresa es Saludable

0

/COMUNICAE/

1646390725 Mock Up Premios

Ya está abierta la recepción de candidaturas para los galardones más reconocidos en el ámbito del bienestar laboral, que este 2022 llegan a su séptima edición

Los Premios Mi Empresa es Saludable arrancan el proceso de inscripción de candidaturas para su séptima edición. Los galardones están abiertos a toda empresa que haya llevado a cabo iniciativas de carácter saludable con sus equipos durante el año 2021. El plazo de inscripción se cerrará el próximo 12 de abril.

La entrega de los galardones tendrá lugar el próximo 8 de junio en Madrid. La presentación de candidaturas se realiza en esta web y está abierta a todas las compañías en 7 categorías: Nutrición saludable, Actividad física, Responsabilidad social, Categoría global, Bienestar emocional y Categoría pyme. Además, el jurado designa quién es el Líder Saludable del año. Toda la información sobre la inscripción y dinámica de los premios está en esta web.

La edición cuenta con un jurado de profesionales y expertos pertenecientes a empresas y entidades como Orange, United Heroes, Red Eléctrica, Fundación Española del Corazón, SEAT, GSK o Aepsal entre muchas otras.

La sexta edición, celebrada en mayo de 2021, contó con la participación de más de 60 empresas. Los galardones de la anterior edición fueron los siguientes:

Categoría Actividad Física
Finalista: Cruz Roja Española
Ganador: BSH Electrodomésticos España, S.A.

Categoría RSC
Finalista: Edenred España y DABA (Nespresso exclusive distributor)
Ganador: Atos

Categoría PYME
Finalista: Habitisimo
Ganador: Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas – FOES

Categoría Nutrición
Finalista: SACYR
Ganador: Banco Santander

 

Categoría Bienestar Emocional
Finalista: Grupo DKV
Ganador: Santalucia seguros

Arquitectura Saludable
Finalista: Jazz Pharmaceuticals
Ganador: Banco Santander

Categoría Global
Finalista: Grupo DKV
Ganador: GSK y Naturgy

Líder saludable: Reconocimiento a todo el sector que ha trabajado por la salud y el bienestar en la pandemia.

Los Premios MEES cuentan con el respaldo de United Heroes y Sanitas. Además, un gran número de entidades apoyan esta iniciativa y contribuyen a su realización. Entre ellas están la Fundación Española del Corazón, el CGPSST (Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el trabajo), AEPSAL, ARHOE, Más Diversity o el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 57

El estudio DIPCAN busca cambiar el tratamiento del cáncer metastásico en España con datos de 2000 pacientes

0

/COMUNICAE/

1646312075 Businessman Using Digital Ribbon Cancer Interface 1

Los pacientes que participen tendrán acceso de manera gratuita al estudio genómico de su tumor, tanto en la muestra de la biopsia como en sangre, a una resonancia magnética de todo el cuerpo y a la digitalización de imágenes de la anatomía patológica. El análisis de los datos clínicos, radiómicos, anatomopatológicos y genéticos que se recojan va a permitir generar un algoritmo de inteligencia artificial que ayude a conocer mejor los tumores. Los resultados podrían cambiar la práctica clínica en Oncología

Un total de 2.000 pacientes con tumores metastásicos tendrán la oportunidad de formar parte de manera gratuita del estudio DIPCAN (Digitalización y Manejo de la Medicina Personalizada en Cáncer), que nace con la intención de cambiar la práctica clínica en el área de la Oncología, apostando por el desarrollo de la medicina personalizada gracias a la integración de datos clínicos, genómicos y de imagen radiológica.

Los participantes tendrán acceso a la visita de un oncólogo especialista en investigación clínica que recogerá los datos clínicos del paciente de una manera sistematizada. Además, se realizará la secuenciación del genoma del tumor tanto en la pieza de la biopsia como en la sangre, se digitalizarán las imágenes de anatomía patológica de cada uno de los tumores y se llevará a cabo una resonancia magnética corporal total que incluirá las imágenes radiológicas desde la cabeza a los pies del paciente. Todos los parámetros se codificarán y serán analizados mediante un algoritmo de inteligencia artificial.

El director científico del proyecto es el Dr. Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid y jefe de Investigación Clínica de la Fundación MD Anderson Cancer Center España. “Queremos cambiar la práctica clínica en Oncología centrándonos en la medicina personalizada para poder identificar aquellos pacientes que serán más susceptibles a responder mejor a los tratamientos”.

En este proyecto colabora la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), órgano superior del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y está dotado con financiación de la Unión Europea.

El Proyecto DIPCAN cuenta con la colaboración de:

  • La Fundación MD Anderson Cancer Center España, referente en investigación oncológica, junto con el hospital MD Anderson Cancer Center Madrid, centro de referencia y de excelencia para el tratamiento del cáncer.
  • Eurofins Megalab, empresa líder en análisis clínicos y pionero en genética clínica y patología molecular. Llevará a cabo los análisis clínicos y los estudios genómicos y anatomopatológicos.
  • Genomcore, empresa líder en soluciones digitales para la implementación de la medicina personalizada. Aportará su experiencia en la gobernanza de datos biomédicos y análisis bioinformáticos.
  • Artelnics, empresa especializada en el desarrollo y aplicación de técnicas de inteligencia artificial. Se encargará de generar los modelos de aprendizaje automático a partir de los datos recogidos.
  • Pangaea Oncology, referente en diagnóstico molecular oncológico y especializada en biopsia líquida y Next Generation Sequencing. Realizará el análisis e interpretación de muestras de biopsia líquida de los pacientes y la expresión genética del tumor.
  • Atrys Health, compañía global que presta servicios de diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y radioterapia de última generación. Llevará a cabo la validación analítica y clínica Big Data de la plataforma de IA y el control de calidad de los datos genómicos.
  • Quibim es la compañía de referencia para el desarrollo de biopsias virtuales con imágenes médicas, de aplicación tanto en los procesos diagnósticos en radiología como en el descubrimiento de nuevas moléculas terapéuticas con las principales compañías farmacéuticas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 56

ASETRAD impulsa y defiende la igualdad y la diversidad en la traducción, corrección e interpretación

0

/COMUNICAE/

1646390751 Asetrad Infograf A

Los servicios lingüísticos tienen una alta representación femenina y son de las pocas profesiones que ofrecen igualdad en la remuneración tanto en mujeres como en hombres. Asetrad (Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes) celebra el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, compartiendo cifras de la asociación que ponen de manifiesto la alta presencia de mujeres en el sector de los servicios lingüísticos

De las 1526 personas afiliadas a Asetrad, 1116 son mujeres, lo que representa un 73 % del total. Dentro de los servicios lingüísticos que ofrecen estas profesionales, un 76 % son traductoras, un 75 % son intérpretes y un 80 %, correctoras.

Las cifras de Asetrad muestran que la traducción, la corrección y la interpretación son profesiones con una alta representación femenina, incluso en campos de trabajo tradicionalmente masculinizados como las ciencias, las matemáticas, la tecnología y la ingeniería: el 63 % de afiliadas trabajan en el ámbito de las matemáticas, el 70 % de afiliadas en el campo de las ciencias y el 75 % de afiliadas en el área tecnológica.

En la actualidad, el sector de la traducción está liderado por mujeres. En España, las estudiantes de traducción e interpretación llegan al 69 % y en la Unión Europea el 66 % de los traductores e intérpretes son mujeres, es decir, más de la mitad de las personas que trabajan en esta área, dentro de una de las instituciones más importantes del mundo, son mujeres.

Los pocos estudios llevados a cabo sobre esta cuestión reflejan que, a pesar de que las mujeres representan dos tercios de quienes conforman el sector de los servicios lingüísticos, la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de un 19 %. Por otro lado, las encuestas sectoriales reflejan también que los hombres tienen casi el doble de posibilidades que las mujeres de ocupar puestos de alta dirección en las empresas de localización y las instituciones académicas.

Asetrad, orgullosa de la heterogeneidad de sus profesionales, impulsa y defiende la igualdad y la diversidad en la traducción, la corrección y la interpretación. No solo hoy, sino todos los días del año.

Acerca de
Asetrad se fundó en el año 2003 con el objetivo de impulsar el reconocimiento de la traducción, corrección e interpretación y para defender los derechos e intereses de quienes la ejercen. Es una asociación abierta que cuenta con 1 500 asociados, en la que participan profesionales de diferentes países, con trayectorias diversas y variados niveles de experiencia, además de estudiantes y profesores universitarios. La heterogeneidad de los socios es reflejo de la riqueza de las profesiones que engloba y el motor que impulsa los proyectos pasados, presentes y futuros de Asetrad.

Fuente Comunicae

Notificalectura 55

La regulación de la actividad náutica tendrá rango de ley en la nueva Ley de Navegación Marítima

0

/COMUNICAE/

1646649912 Barcosanen Lnm

Se analizará en IX Congreso Náutico, el próximo 25 de marzo en Valencia: La Ley para la reforma de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante y de la Ley de Navegación Marítima, aprobada ya en Consejo de Ministros y cuyo trámite parlamentario ya se ha iniciado, refuerza la seguridad jurídica de la navegación de recreo y deportiva e incluye un conjunto de medidas innovadoras, por las que ANEN viene trabajando con la Dirección General de la Marina Mercante

El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha dado luz verde a la tan esperada, por el sector náutico, Ley de Modificación del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y la Ley de Navegación Marítima que, por primera vez, da entidad jurídica propia y otorga rango de Ley a la definición de la Actividad Náutica así como a la definición del objeto de la navegación, la embarcación y buque de recreo, como buque civil y no mercante.

Entre las novedades legislativas para la náutica de recreo, con la nueva Ley de Navegación Marítima se harán efectivas normas en cuya propuesta para su redacción ha intervenido ANEN conjuntamente con la Administración Marítima; como son el procedimiento notarial de abandono de embarcaciones de recreo, el régimen simplificado de inscripción en el Registro de Buques y Empresas Navieras para embarcaciones de recreo y para motos náuticas, o el nuevo Registro Especial de Buques y Embarcaciones de recreo que sean objeto de explotación comercial y cuyas oficinas de gestión se encuentran en las Capitanías Marítimas de Ceuta y Melilla.

Estas y otras novedades que mejorarán la seguridad jurídica y competitividad del sector náutico y que tienen como objetivo también la adecuación a la normativa europea en náutica de recreo, ocuparán el debate en la mesa redonda del IX CONGRESO NÁUTICO: Implicaciones en la náutica de recreo tras la aprobación de la Ley de Navegación Marítima y la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

Del análisis se ocuparán Benito Núñez Quintanilla. Director General de la Marina Mercante, Eduardo Albors, Socio de Albors Galiano Portales, y Carlos Sanlorenzo, Secretario General de ANEN.

Fuente Comunicae

Notificalectura 54

Keeper Security lanza Keeper Secrets Manager, para la protección de su infraestructura de credenciales

0

/COMUNICAE/

Keeper Secrets Manager es el primer y único gestor de credenciales nativo en la nube, zero-trust y zero-knowledge, que se integra en prácticamente cualquier biblioteca tecnológica, sin necesidad de instalaciones locales

Keeper Security, el proveedor líder de software de ciberseguridad de zero-trust y zero-knowledge experto en gestión de contraseñas, monitorización de la dark web, almacenamiento de archivos digitales y mensajería, anuncia el lanzamiento de Keeper Secrets Manager, una nueva solución basada en la nube que asegura los credenciales desde la infraestructura, como las claves de la API, los certificados, las contraseñas de las bases de datos, las claves de acceso y cualquier otro tipo de datos confidenciales.

«Más del 80% de las filtraciones de datos que tienen éxito implican credenciales comprometidos, y para un ciberdelincuente, las credenciales más deseables son los que tienen acceso completo a los datos más sensibles de una organización», expone Darren Guccione, CEO y cofundador de Keeper Security. «Sin embargo, estas credenciales altamente sensibles y privilegiadas están casi siempre codificadas con un código fuente, sistemas CI/CD o en archivos de configuración. Keeper Secrets Manager permite a las organizaciones proteger estas credenciales «ocultos» en toda su infraestructura».

Keeper Secrets Manager está 100% gestionado y basado en la nube, y utiliza una nueva arquitectura de seguridad pendiente de patente. Además, aprovecha el mismo modelo de seguridad zero-knowledge que la plataforma de gestión de contraseñas empresariales (EPM) de Keeper, de primera categoría. Mientras que las soluciones de gestión de credenciales de la competencia requieren que los clientes compren un hardware especial, instalen un servicio proxy o utilicen un proveedor de servicios en la nube específico, Keeper Secrets Manager se integra sin problemas en casi cualquier entorno de datos, sin requerir hardware adicional o infraestructura alojada en la nube. Ofrece integraciones listas para usar con una amplia variedad de herramientas DevOps, incluyendo Github Actions, Kubernetes, Ansible y muchas otras.

«La integración rápida y perfecta en las bibliotecas tecnológicas existentes de las organizaciones, es donde Keeper Secrets Manager se luce», señala Craig Lurey, CTO y cofundador de Keeper Security. «Las organizaciones pueden poner en marcha Keeper Secrets Manager en unos 20 minutos, que es menos tiempo del que se tardaría en descargar los dispositivos de las soluciones de la competencia. Keeper Secrets Manager es una solución elegante y segura para gestionar las credenciales de la infraestructura, sin ninguna complejidad añadida, mantenimiento o problemas de seguridad».

Keeper Secrets Manager es una extensión natural de la plataforma Keeper Enterprise Password Management (EPM). Está incorporado en Keeper Web Vault, Desktop App y Admin Console, con integraciones en Keeper’s Advanced Reporting y Alerts Module (ARAM), BreachWatch, Webhooks, integración SIEM y herramientas de cumplimiento legal.

Para obtener más información sobre Keeper Secrets Manager, Keeper EPM, y el resto de las soluciones de seguridad de Keeper, por favor, visitar https://keepersecurity.com

Sobre Keeper Security, Inc.
Keeper Security, Inc. («Keeper») está transformando la forma en que las organizaciones y los individuos protegen sus contraseñas y activos digitales sensibles para reducir significativamente el robo cibernético y las filtraciones de datos. Keeper es el proveedor líder de software de seguridad y cifrado zero-trust y zero- knowledge, que cubre la gestión de contraseñas empresariales, el control de acceso basado en roles, el seguimiento de eventos, supervisión de la dark web, el almacenamiento seguro de archivos, la gestión de credenciales y la mensajería cifrada. Nombrado mejor gestor de contraseñas de PC Magazine (2019, 2020, 2021) y Editors’ Choice (2019, 2020, 2021), mejor gestor de contraseñas de U.S. News & World Report (2021), y premio InfoSec de gestión de contraseñas de ciberseguridad (2020), Keeper cuenta con la confianza de millones de personas y miles de empresas para proteger sus activos digitales y ayudar a mitigar el riesgo de una filtración de datos. Keeper cuenta con las certificaciones SOC-2, FIPS 140-2 e ISO 27001. Keeper protege a empresas de todos los tamaños en los principales sectores industriales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 53

El ‘efecto videollamada’ o dismorfia de Zoom: cómo los cambios tecnológicos afectan a la percepción

0

/COMUNICAE/

1646348683 Gabriel Benois Qnwpjzewewa Unsplash 1

El Covid-19 ha modificado la sociedad en muchos aspectos, desde la forma como se socializa, el trabajo o las actividades de ocio. El uso de videollamadas tanto por motivos laborales, como encuentros entre amigos e incluso clases de yoga han hecho que las personas hayan tomado más consciencia de cómo es su apariencia. Según varios estudios sociales y la empresa de viajes médicos, MCAN Health, esto ha provocado en un aumento de la demanda de cirugías estéticas y plásticas en los últimos meses

Antes de la pandemia, muchas personas solían trabajar en oficinas, en las que tenían reuniones cara a cara y compartían mesas con sus compañeros de trabajo. Cuando en marzo 2020 comenzaron los confinamientos en Europa y prácticamente el resto del mundo, el teletrabajo se convirtió en parte del día a día de muchos y las reuniones de trabajo se transformaron en videollamadas. Aunque es cierto que este tipo de comunicación digital logra disminuir el estrés relacionado con la vestimenta que se debe llevar al trabajo o la apariencia corporal en sí, este nuevo contexto ha generado otro tipo de ansiedad al verse uno mismo en la pantalla.

Tanto si es Zoom, como otras aplicaciones como Skype o WhatsApp, uno puede verse la cara durante la llamada. Todo el tiempo. Y los seres humanos son, en mayor o menor cantidad, vanidosos. Uno no puede evitar mirar sus expresiones faciales, como luce su cabello o qué forma tiene la nariz.

Durante el pasado año se llevaron a cabo varios estudios sociales, como el elaborado por Highfive, que han demostrado que durante las videollamadas un 48% de las personas está más pendiente de su propia imagen que de lo que se habla o de los demás. Asimismo, también se ha podido observar que la salud mental de muchos usuarios se ha visto afectada después de meses de reuniones virtuales, creando o aumentando los problemas de autoestima. El nombre que ha recibido este “trastorno” psicológico es el ‘efecto videollamada’ o dismorfia de Zoom.

Qué efectos puede tener la dismorfia de Zoom en las personas
Los seres humanos pueden ver con más facilidad sus defectos que virtudes. Y esta es una de las causas que ha provocado la expansión del ‘efecto videollamada’ desde el inicio de la pandemia provocada por el virus del Covid-19, en especial desde principios del 2020. Para algunos, horas y horas de comunicación a través de pantallas han conseguido provocar un verdadero rechazo hacia el aspecto físico -sobre todo hacia el rostro- de ellos y ellas mismos, llegando a afectar negativamente a su salud mental.

En primer lugar, cuando uno no se siente cómodo consigo mismo aparece una falta de motivación general que, en términos laborales, ocasiona una disminución de la productividad, en especial en aquellas personas que tienen que realizar muchas videoconferencias por tiempo prolongado. Asimismo, puede también generar un cierto rechazo a socializar tanto en línea como en persona.

Mientras que unos hacen frente a esta incomodidad maquillándose y arreglándose para estar presentables ante una reunión y sentirse más a gusto, otras personas han decidido tomar medidas más drásticas y pasar por el quirófano. De esta forma, conseguir definitivamente acabar con los defectos que tanto estrés les pueden están provocando.

Aumento de las cirugías estéticas y plásticas provocado por el efecto videollamada
Durante el transcurso de una videoconferencia las personas se ven en la pantalla todo el tiempo, sin filtros que embellecen la piel o hacen lucir brillantes, como los que se usan en muchas redes sociales. El tamaño de la nariz, el doble mentón, ojeras hinchadas, prominentes entradas o arrugas en la comisura de la boca. Estos son algunos ejemplos de los “defectos” que muchos han empezado a encontrarse después de verse horas y horas en el móvil, tablet u ordenador.

Por ese motivo, desde finales del 2020 y 2021 ha habido un aumento exponencial de cirugías estéticas a nivel global. Según los doctores de MCAN Health, empresa de viajes médicos en Turquía, «hay un verdadero “boom” en la demanda de tratamientos de belleza, especialmente en Turquía, país que se ha convertido en uno de los líderes en este sector». A este aumento de la demanda de viajes médicos, además, se le suma que las restricciones provocadas por la pandemia se han ido relajando en los últimos meses.

Intervenciones y retoques estéticos con más aumento de demanda
Las cirugías plásticas que más demanda han tenido desde el inicio de la pandemia, especialmente en Turquía, lugar al que tanto personas de España como de otros países de Europa han seguido viajando, han sido:

Trasplante capilar: este es el tratamiento estético más famoso que se ofrece en Turquía y es la forma definitiva que existe actualmente para terminar con las entradas o la calvicie en la zona de la coronilla. Hasta el momento, es la única manera de poder acabar con los problemas de alopecia tanto en hombres como mujeres.

Rinoplastia: la nariz es una de las partes de la cara que más llama la atención durante una videollamada y hay muchas personas están descontentas con el tamaño o la forma. Gracias a esta intervención estética es posible conseguir la apariencia deseada y, además, poder también quitarse de encima problemas respiratorios.

Blefaroplastia o cirugía de párpados: las bolsas debajo de los ojos o los párpados caídos pueden añadirnos años encima y dar una imagen de cansancio permanente. Esta cirugía ha experimentado un gran volumen de demanda desde los inicios de la pandemia, ya que los ojos es una de las partes de la cara que más llama la atención de uno mismo.

Lifting facial: con esta pequeña intervención estética es posible realzar el aspecto del rostro y el cuello, tensando y reparando la piel flácida y arrugada. Este tratamiento, junto al Botox, ha experimentado un crecimiento sobre todo entre mujeres.

Según el mismo equipo de MCAN Health, muchas personas que eligen Estambul como su destino para los tratamientos estéticos deciden sumar al procedimiento de cirugía facial otras intervenciones corporales, como la liposucción, el aumento de senos o bien la abdominoplastia.

Fuente Comunicae

Notificalectura 52

Renfe recibe 28.000 solicitudes de mujeres en Arabia Saudí para ser las primeras maquinistas del país

0

Renfe ha recibido hasta 28.000 solicitudes de mujeres en Arabia Saudí para formar parte de un proceso de selección que concluirá con la contratación de 30 aspirantes, que se convertirán en las primeras mujeres maquinistas del país.

Después de que 14.000 de ellas superasen las primeras pruebas ‘online’ de aptitud, en las que se valoraban el expediente académico y el nivel de inglés, realizaron otras pruebas de selección y entrevista personal, de las que 30 fueron seleccionadas.

Ahora, según informa la empresa pública española, comenzarán el próximo 13 de marzo su formación en la ciudad de Yeda, que consistirá en 1.200 horas de teoría y práctica, con el fin de que se incorporen a finales de este año en el tren de alta velocidad Haramain, que une La Meca y Medina, conocido en España como el ‘Ave a la Meca’.

Las futuras maquinistas tienen entre 22 y 30 años y son todas de nacionalidad saudí. La formación, remunerada, será impartida por personal íntegramente de Renfe y, una vez finalizadas las clases teóricas, comenzará la formación práctica de conducción real en los trenes de alta velocidad que prestan servicio comercial en Arabia Saudí desde octubre de 2018.

Entre 2013 y 2014 se formaron a los primeros maquinistas en la Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones de Renfe en Madrid. La colaboración se amplió a raíz de un acuerdo suscrito con Saudi Railway Politechnic (SRP) para impartir formación teórica en sus instalaciones de Qassim. En total, más de 80 maquinistas locales han sido formados por Renfe, y otros 50 se encuentran en periodo de formación.

Adicionalmente, la filial de Renfe en Arabia Saudí ha contratado y formado a más de 400 saudíes para los departamentos Comercial (estaciones y a bordo) y de Operaciones. En total, la empresa operadora de Haramain High Speed Railway, en la que también participan Adif e Ineco, cuenta con más de 1.300 trabajadores directos, la mayoría de nacionalidad saudí.

El tiempo que debes andar al día si de verdad quieres adelgazar

El hombre no es sedentario por naturaleza. Los hombres primitivos tenían que andar muchos kilómetros al día para conseguir comida y las cosas que necesitaban para sobrevivir. Hoy en día, para lograr eso mismo, millones de personas pasan ocho o más horas sentadas ante la pantalla de un ordenador, y para descansar se sientan en el sofá de su casa para ver la tele. Además, la comida que consumimos tiene más calorías, muchas veces vacías, lo que se traduce en problemas de obesidad. Andar todos los días es una de las claves para estar más saludable. ¿Pero cuánto hay que andar al día? Aquí te lo contamos.

La vida sedentaria no es natural para el hombre: lo normal es andar

El Tiempo Que Debes Andar Al Día Si De Verdad Quieres Adelgazar

Como Homo Sapiens, los expertos calculan que llevamos entre 300.000 y 200.000 años sobre la Tierra. Los primeros humanos eran cazadores y recolectores. Eso quiere decir que debían adaptarse a los ciclos de la naturaleza para poder sobrevivir, y eso implicaba traslados constantes. Solo así se podían cubrir las necesidades básicas a lo largo de todas las épocas del año. Andar era vital para seguir a los animales que eran la fuente de sustento, para recoger comida en el bosque, para encontrar lugares seguros donde dormir, para evitar el frío extremo, etc. Durante miles y miles de años, los humanos andaban muchos kilómetros todos los días. 

Solo hace 10.000 años que el hombre dejó de andar siguiendo los ciclos naturales

El Tiempo Que Debes Andar Al Día Si De Verdad Quieres Adelgazar

La visión tradicional de la historia sostiene que el hombre se hizo sedentario hace solo 10.000 años. Al parecer, en esa época los humanos dejaron de andar tanto porque comenzaron a cultivar plantas y a establecerse de manera permanente en los territorios para estar mejor alimentados. Así, comenzaría también la ganadería, la necesidad de cuidar del territorio frente a otros clanes. Y continuaríamos hasta hoy en día, donde la guerra en Ucrania demuestra que no hemos avanzado mucho más. 

El consumo de cerveza puede haber hecho al hombre sedentario

El Tiempo Que Debes Andar Al Día Si De Verdad Quieres Adelgazar

Sin embargo, también hay otras teorías que explican porqué la humanidad dejó de andar y se hizo sedentaria. Y son un poco más prosaicas, pero no por ello carentes de sentido. El biólogo e historiador de la naturaleza alemán Josef H. Reichholf, en su libro “Por qué los hombres se volvieron sedentarios», mantiene que los hombres se hicieron sedentarios para beber cerveza y poder emborracharse. Y aquí se nos viene fácilmente a la mente la imagen de Hommer Simpson. En opinión de este experto el cultivo de las plantas al principio no trajo ningún beneficio, con lo que la verdadera razón debía estar en otra parte y él la encuentra en el consumo de las bebidas fermentadas.

Las pantallas nos obligan a estarnos quietos durante muchas horas

El Tiempo Que Debes Andar Al Día Si De Verdad Quieres Adelgazar

Aún así, durante siglos, la mayor parte de los hombres y mujeres tenían que desarrollar trabajos que implicaban un estilo de vida activo. Para hacer la mayor parte de los desplazamientos había que andar. Hasta llegar al s. XX, en el que la evolución tecnológica, la globalización de la economía y el cambio de las condiciones de trabajo, nos convirtió, a la mayoría, en personas mucho más sedentarias.

Las enfermedades de hoy se relacionan con andar poco

El Tiempo Que Debes Andar Al Día Si De Verdad Quieres Adelgazar

Algo que sin duda se refleja en la salud. La mayoría de las enfermedades más graves del llamado primer mundo están relacionadas con los problemas de obesidad y un estilo de vida sedentario. La diabetes, la hipertensión, las enfermedades coronarias son algunos de los ejemplos. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se muestran preocupados por el aumento de estos problemas y recomiendan a la población andar al menos 10.000 pasos diarios. 

Andar 10.000 pasos al día: la cifra mágica

El Tiempo Que Debes Andar Al Día Si De Verdad Quieres Adelgazar

Andar 10.000 pasos diarios parece haberse convertido en la principal recomendación para cuidar la salud. 10.000 parece una cifra mágica. De hecho, las pulseras inteligentes y los smartwatches que muchos de nosotros tenemos asociados a nuestros teléfonos móviles suelen traer asociada esa cifra por defecto. Pero no todos los expertos están de acuerdo que sea una cifra adecuada y se han lanzado a la realización de diferentes estudios.

De dónde viene la recomendación de caminar 10.000 pasos

El Tiempo Que Debes Andar Al Día Si De Verdad Quieres Adelgazar

En realidad, la idea de que hay que caminar 10.000 pasos al día, la puso de moda un fabricante de relojes japonés allá por la década de 1960. Tras los Juegos Olímpicos de Tokio, vio una oportunidad de negocio al estar la gente más interesada en el deporte, y fabricó el “medidor de los 10.000 pasos”o “Manpo-kei”. El antecedente de nuestras modernas pulseras wearables. 

Cuánto hay que andar al día según los estudios científicos

El Tiempo Que Debes Andar Al Día Si De Verdad Quieres Adelgazar

Como decíamos, los científicos decidieron realizar estudios para comprobar cuánto había que andar al día. A mediados de septiembre del 2021, la revista JAMA Network Open publicó un estudio que se llevó a cabo durante 10 años. Los investigadores siguieron a 2110 personas durante 10 años. Estas estaban equipadas con podómetros. Se hicieron tres grupos, los que caminaban  menos de 7.000 pasos, los que andaban  entre 7.000 y 9.999, y los que recorrían más de 10.000.

Caminar entre 7000 y 10.000 pasos al día es lo ideal 

El Tiempo Que Debes Andar Al Día Si De Verdad Quieres Adelgazar

Lo más curioso es que, el grupo que tenía un menor riesgo de mortalidad (entre un 50 % y un 70 % menor) era el que caminaba entre 7000 y 9.999 pasos al día.  A partir de los 10.000 pasos los beneficios se estancaban. A idénticos resultados llegó un estudio publicado en el verano del 2021 en Mayo Clinic Proceedings.

Andar para adelgazar y adelgazar para estar sano

El Tiempo Que Debes Andar Al Día Si De Verdad Quieres Adelgazar

Lo importante al final es andar todos los días, los beneficios se notarán antes de llegar a los 10.000 pasos. La OMS recomienda realizar unos 150 minutos a la semana de ejercicio aeróbico, esto es andar a una velocidad media de 5Km/h. De este modo no solo estarás mucho más en forma sino que, si sigues una dieta equilibrada y saludable, también conseguirás bajar de peso.

Bruselas presentará su propuesta para reducir la dependencia energética de Rusia

0

La Comisión Europea presentará mañana su última propuesta para hacer frente al alza de los precios de la energía, cuya presentación estaba prevista para la semana pasada, con la vista puesta en reducir su dependencia energética de Rusia, especialmente del gas, tras la ofensiva de Moscú en Ucrania.

En una reunión que tendrá lugar en Estrasburgo, el Ejecutivo comunitario adoptará las medidas para reducir la dependencia de Europa del gas ruso lo más rápido posible, diversificando el suministro a través de los gasoductos que conectan Europa con otros proveedores así como a través de barcos metaneros.

La intención de la Comisión es mejorar las seguridad del suministro de gas en el mercado comunitario y reducir el impacto de los valores del gas en los mercados sobre el precio de la energía, especialmente para consumidores y empresas.

Los comisarios decidirán si los Veintisiete realizarán compras conjuntas de gas, así como si desarrollarán sistemas de almacenamiento estratégico de forma coordinada y compartida, considerando que en la actualidad Rusia es principal proveedora de gas natural licuado al mercado comunitario y copa el 40% del suministro.

Sobre la mesa también está la petición de España de reformar el mercado mayorista de la electricidad para que los elevados precios del gas no se vean repercutidos en el precio de la luz ni en el bolsillo de los consumidores.

Los Veintisiete solicitaron a la Comisión Europea que actualizara la propuesta que tenía previsto adoptar la semana pasada sobre el sector energético para que incluyera medidas excepcionales que los Estados miembros puedan implementar y que fortalezcan la protección de los consumidores de la volatilidad del mercado del gas.

Bruselas defiende que la UE está preparada para garantizar el suministro de gas en caso de que Rusia efectúe cortes en el aprovisionamiento, como represalia a las medidas que punitivas tomadas por la UE y el G7. Además, asegura que el mercado comunitario cuenta con reservas de gas suficientes para la presente temporada de invierno en caso de cortes por parte del Kremlin.

«Los precios de la energía están afectando a los consumidores y las empresas», ha apuntado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, este lunes en una comparecencia de prensa con el Primer Ministro italiano, Mario Draghi, en la que ha mostrado la intención del Ejecutivo comunitario de garantizar que los precios de la electricidad no se vean directamente impactados por los altos precios del gas.

Además, Von der Leyen ha manifestado su intención de proteger a los consumidores más vulnerables y ha defendido una transformación del mix energético de los Estados miembros en favor de las energías renovables.

Con una inversión masiva en renovables, veremos como su participación aumenta. Aumentaremos su participación y esto cambiará la estructura de nuestro mercado. Tenemos, por tanto, que observar la composición de nuestro mercado», ha señalado la presidenta de la Comisión Europea.

Las ‘Big Four’ abandonan Rusia a consecuencia de la guerra

0

Las cuatro grandes firmas de servicios profesionales, PwC, KPMG, Deloitte y EY han anunciado su salida del mercado ruso en respuesta a la invasión de Ucrania y después de tres décadas de presencia en Rusia, lo que afectará a miles de puestos de trabajo en el país.

En concreto, la salida anunciada por las firmas englobadas en el grupo de las ‘Big Four’ deja en el aire alrededor de 16.000 puestos de trabajo en las hasta ahora filiales de Rusia y Bielorrusia de las entidades.

En el caso de PwC, la firma ha llegado a la conclusión de que, «como resultado de la invasión de Ucrania por parte del Gobierno ruso», la compañía «no debería tener una firma miembro en Rusia» y, en consecuencia, PwC Rusia abandonará la red de la multinacional.

De este modo, PwC cortará una relación de más de 30 años con Rusia, donde en la actualidad cuenta con unos 3.700 empleados en la filial rusa, a los que ha ofrecido el compromiso de trabajar en una transición ordenada para el negocio.

KPMG, de su lado, ha confirmado que sus firmas de Rusia y Bielorrusia «dejarán la red de KPMG», lo que supondrá el final de la relación laboral de la compañía con los más de 4.500 empleados de estas filiales.

«Esta decisión no se trata de ellos, es una consecuencia de las acciones del Gobierno ruso», ha afirmado la multinacional, que ha expresado su voluntad de hacer todo lo posible para garantizar apoyo a la transición de los ex colegas afectados por esta decisión.

Por su parte, EY ha anunciado el comienzo del proceso de reestructuración para separar de su red a su filial en Rusia, señalando que ha dejado de prestar servicio a clientes relacionados con el Gobierno de Rusia y a empresas estatales, así como a empresas e individuos sujetos a sanciones en ningún lugar del mundo.

«Esto no es algo que tomemos a la ligera. Es algo que nos rompe el corazón, ya que tenemos más de 4.700 profesionales en Rusia, que han formado parte de nuestra red global durante más de 30 años y han trabajado codo con codo con nuestros colegas globales, de Europa del Este y de Ucrania», afirmó el presidente Global y consejero delegado de EY, Carmine Di Sibio.

A su vez, Deloitte, que la semana pasada ya había indicado que revisaría su negocio y presencia en Rusia, ha anunciado este lunes que separará sus actividades en Rusia y Bielorrusia de la red global.

«Deloitte dejará de operar en Rusia y Bielorrusia», ha confirmado el consejero delegado a nivel global de Deloitte, Punit Renjen.

«Si bien sabemos que esta es la decisión correcta, tendrá un impacto en los aproximadamente 3.000 profesionales de Deloitte ubicados en Rusia y Bielorrusia», ha añadido.

Samsung amplia sus gamas más bajas con los nuevos Galaxy A13, M33 5G y M23 5G

0

Samsung ha ampliado la familia de dispositivos Galaxy con los nuevos A13, M33 5G y M23 5G, que extienden a mayor número de usuarios la última tecnología y funciones vistas en terminales de gamas más altas.

Los dos nuevos dispositivos de la Serie M tienen unas pantallas de gran tamaño, de 6,6 pulgadas, con resolución FHD+ (1080 x 2408) y tasas de refresco 120Hz. Un módulo con forma de V aloja la cámara frontal, de 8 megapíxeles.

La cámara principal del teléfono M23 5G consta de tres lentes, lideradas por un sensor de 50 megapíxeles, gran angular de 8 megapíxeles y de profundidad de 2 megapíxeles. En el caso de M33 5G, la cámara cuádruple se compone de una lente principal de 50 megapíxeles, un gran angular de 5 megaopíxeles, una lente de produndidad de 2 megapíxeles y otra macro, también de 2 megapíxeles.

Los’ smartphones’ Galaxy M incorporan conectividad 5G, funcionan con procesadores de ocho núcleos y baterías de gran capacidad (de 5.000mAh en el caso de M23 5G, y de 6.000mAh, en el de M33 5G) con sistema de carga rápida de 25 vatios.

Los dos teléfonos están disponibles en distintas configuraciones. Así, M23 5G ofrece 4GB de RAM y capacidad interna de 128GB, y M33 5G asciende hasta los 6GB de RAM. Los dos tienen una ranura para tarjetas microSD que permite ampliar hasta 1TB la capacidad interna.

Por su parte, el modelo A13, más básico, ofrece conectividad LTE (4G), con un procesador de ocho núcleos, opciones de RAM de 3, 4 y 6GB y de capacidad interna de 32, 64 y 128GB. La batería, de 5.000mAh, tiene sistema de carga rápida de 15 vatios.

La pantalla Infinity-V de 6,5 pulgadas del A13 ofrece una tasa de refresco de 90 Hz y aloja una cámara frontal de 8 megapíxeles. En la parte trasera, la cámara de 50 megapíxeles consta de cuatro lentes, y se complementa con un gran angular de 5 megapíxeles, una macro de 2 megapíxeles y otra de profundidad, de 2 megapíxeles.

Madrid notifica 117 nuevos casos y 13 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 117 nuevos casos de Covid-19, todos ellos de las últimas 24 horas, y 13 fallecidos en los hospitales madrileños, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del viernes se notificados 2.059 nuevos casos de Covid (1.942 más), 1.250 de las últimas 24 horas, y diez fallecidos en los hospitales madrileños (tres menos), mientras que el lunes de la semana precedente se contabilizaron 394 nuevos contagios (277 más), 174 en el último día, y siete muertos (seis menos).

El número de hospitalizados se sitúa hoy en 658 (38 menos que el pasado viernes) y 125 en la UCI (15 menos), mientras que 19 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 662.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.612.971 positivos, un total de 145.339 casos han requerido hospitalización, 15.238 han precisado UCI y 129.417 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.408.629.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 27.748, de los cuales 5.210 han sido en centros sociosanitarios, 20.901 en hospitales, 1.594 en domicilios y 43 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 13.636.237 dosis, con 5.504.998 primeras dosis, 5.223.567 segundas dosis registradas y 237.029 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 2.670.643 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 83,1%. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 92,6%, mientras que el 94,1% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 90,8%, mientras que el 87,2% cuenta con pauta completa.

Díaz: El Gobierno va a «proteger el poder adquisitivo» de los trabajadores del impacto de la guerra

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes en su cuenta de Twitter que el Gobierno debe «proteger el poder adquisitivo» de los trabajadores mientras dure «la guerra de Putin» del mismo modo que lo hizo durante la pandemia.

«Necesitamos una nueva política de rentas que equilibre la balanza. Este momento de crisis debemos afrontarlo como el resto de países europeos. Fortalecer lo público, proteger a la gente, el empleo y redoblar esfuerzos en la transición ecológica. Hay que ensanchar nuestra democracia», ha publicado la ministra en su perfil.

Díaz ha señalado que el Gobierno se encuentra ante una situación de guerra en Europa que jamás se habría imaginado y ha sostenido que «sus consecuencias no las debe pagar la gente trabajadora» de España.

Para proteger el empleo y el tejido productivo, Díaz ha pedido «aprovechar el potencial de los fondos europeos», con el respaldo de los agentes sociales y del país.

Además, la vicepresidenta ha denunciado en su tuit «el autoritarismo que promueve Putin en el mundo».

Díaz se ha pronunciado así tras participar este lunes en la reunión convocada por el presidente, Pedro Sánchez, patronales para impulsar el pacto de rentas. Al acto también han asistido la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, así como la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; las ministras de Industria y de Transportes, Reyes Maroto y Raquel Sánchez, y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

La cita también ha contado con la participación de los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva.

Tras el encuentro, tanto los representantes de los trabajadores como los de los empresarios han ofrecido una rueda de prensa, aunque sin ofrecer muchos datos sobre el pacto de rentas.

Los líderes sindicales han incidido en que aún hay que definir los temas que podrían formar parte de él, pues históricamente estos pactos han estado ligados a otras cuestiones, como la fiscalidad. Los empresarios, por su parte, han señalado que se está «avanzando en el camino inverso», ya que se habla de pacto de rentas sin haber acordado su contenido.

Además, tanto los líderes sindicales como patronales han reivindicado su autonomía para acordar las subidas salariales en el marco de los convenios colectivos y lo han desvinculado del pacto de rentas que pide el Gobierno.

Feijóo recibe más de 4.500 avales dentro del PPCyL

0

Una vez se ha abierto el plazo de recogida de avales, el Partido Popular de Castilla y León ha recibido una cifra superior a los 4.500 avales para el precandidato Alberto Núñez Feijoó, una cantidad ligeramente superior a los recibidos en el Congreso regional.

Según ha informado el partido a través de un comunicado, los apoyos recogidos no sólo provienen de la dirección regional, sino que han sido aportados por «numerosos alcaldes, concejales y afiliados en general de toda Castilla y León».

El responsable de reunir los avales recibidos desde las nueve sedes provinciales ha sido el secretario general del PPCyL, Francisco Vázquez, quien ha destacado que dado que el plazo de presentación de candidaturas finaliza el miércoles 9 de marzo, se espera que durante estos dos días el número de avales «siga incrementándose de forma notable».

Vázquez ha aprovechado para lamentar que el PSOECyL «se haya autoexcluido» de las negociaciones para formar Gobierno en Castilla y León y ha señalado que «una vez más» el líder socialista, Luis Tudanca, «demuestra que está más interesado en plegarse ante las órdenes de Ferraz que en trabajar por el futuro de Castilla y León».

Rueda defiende que Feijóo «no desatenderá» ninguna obligación

0

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido, en la misma jornada en la que el presidente, Alberto Núñez Feijóo, ha anticipado que dirá a partir de mayo cuándo deja el Ejecutivo autonómico para centrarse en dirigir el PP, que estará al frente del Gobierno gallego «hasta que considere conveniente» y no va a «desatender» ninguna de sus obligaciones.

«El presidente está haciendo lo que hace desde el principio: actuar con total transparencia con planificación, marcando los tiempos. Y con una premisa fundamental, la atención hasta que considere conveniente de las obligaciones en la Xunta, y a partir del congreso de Sevilla, las tareas del partido a nivel nacional», ha esgrimido, en declaraciones a los medios en Leiro (Ourense).

Rueda ha esgrimido que el presidente gallego «está cumpliendo» con sus tareas en la Xunta y ha avanzado que lo seguirá haciendo, igual que no descuidará sus labores en el PP.

«Me hace gracia lo nerviosa que se pone la oposición con estos temas», ha esgrimido el vicepresidente primero, a quien se ve como el mejor situado para suceder a Feijóo como jefe del Ejecutivo autonómico, tras insistir en que en la Xunta se trabaja «con total normalidad».

RECETA «UN POCO DE TRANQUILIDAD» A LA OPOSICIÓN

En esta coyuntura, ha trasladado que a BNG y PSdeG les recetaría «un poco de tranquilidad» y «la garantía» de la Xunta «trabajará con total rigor, atendiendo lo necesario y cumpliendo con sus obligaciones» en un momento «tan complicado» como el actual, aún marcado por la pandemia y por la recuperación.

De los partidos de la oposición, ha apuntado que lo que «parece» es que «no les hace mucha gracia» que un presidente «ratificado cuatro veces por mayoría absoluta ejerza sus funciones», toda vez que «están pidiendo ya, incluso antes de que se celebre el congreso, que se vaya».

En este punto, ha recordado que el secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, es el líder de los socialistas gallegos, pero también el alcalde de As Pontes y el presidente de la Diutación de A Coruña.

«Por tanto, tranquilidad», ha insistido, para concluir que está «garantizado» que Feijóo «no desatenderá» ninguna obligación ni como presidente de la Xunta ni del PP.

Las feministas marchan en el Día de la Mujer en toda España

0

El movimiento feminista ha convocado movilizaciones multitudinarias en toda España este martes, para celebrar el Día Internacional de la Mujer, aunque en algunas ciudades el llamado bloque abolicionista se ha desvinculado de las manifestaciones oficiales y ha convocado por su cuenta.

Una de estas situaciones se vivirá en Madrid, en donde la Comisión 8M, que lleva años organizando las movilizaciones en este día, comenzará su marcha a las 19.00 horas, con un itinerario que comenzará en Atocha y terminará en la plaza de Colón, en donde se leerá un manifiesto.

Según ha explicado la organización, se espera la participación de unas 30.000 personas, una cifra muy inferior a las 350.000 personas que se registraron antes de la pandemia (2019). Una de las voceras de esta entidad, Patricia Aranguren, ha explicado que el Covid-19 ha pasado «mucha factura» a estos eventos, además del «dolor físico y psicológico» que se ha vivido en los últimos años.

A su juicio, aún hay gente que «tiene miedo» tras la crisis sanitaria, pero desde la Comisión 8M esperan que «poco a poco» se pueda recuperar el «músculo» de años anteriores a la pandemia.

La asistencia a esta marcha, que lleva como lema ‘Derechos para todas, todos los días’, también se verá afectada por la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, también a las 19.00 horas. En su caso, el recorrido parte de la Gran Vía, en su confluencia con la calle Alcalá, y terminará en la Plaza de España.

UNA SEGUNDA MARCHA

En este caso, la organización espera la presencia de unas 3.000 personas defensoras de la «agenda feminista», según han explicado fuentes cercanas a la organización, es decir, a favor de la abolición de la prostitución y la pornografía; en contra de las leyes «generistas»; y la prohibición de la «explotación sexual» de los «vientres de alquiler».

Los partidos que sustentan al Gobierno tendrán representación en la manifestación de la Comisión 8M. Mientras fuentes de Unidas Podemos hablan de la asistencia de su cúpula, los socialistas solo han adelantado que estarán presentes en la marcha multitudinaria.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Igualdad y exvicepresidenta del Gobierno, la socialista Carmen Calvo, ha asegurado en una entrevista este fin de semana que «el feminismo de verdad» se sitúa tras la pancarta del bloque abolicionista.

Por su parte, el PP ha confirmado que el partido participará en las manifestaciones que se celebren en toda España, al tiempo que promoverá su propia declaración cuya idea fuerza será la de «mujeres libres».

También Ciudadanos ha confirmado que participará como, según han explicado, lo han hecho «siempre» y lo harán cuando ser reivindique «la libertad y la igualdad». «Creemos que la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia machista es una batalla en la que no sobra nadie, en la que todas las manos son pocas y en la que debemos colaborar, unidos, hombres y mujeres», ha explicado el partido.

REGRESO A LA CALLE SIN RESTRICCIONES

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha asegurado que las marchas de este año no tendrá restricciones para su celebración salvo la utilización de mascarillas y la distancia de seguridad.

Se trata de la vuelta del movimiento a las calles de la capital en el Día Internacional de la Mujer desde 2020. El año pasado, la delegación de Gobierno en Madrid prohibió las celebraciones convocadas, lo que obligó a la Comisión 8M a celebrar pequeños actos en los barrios y al Movimiento Feminista de Madrid a realizar una protesta reducida con una pancarta.

Por otra parte, y bajo el paraguas de la Comisión 8M, las asambleas feministas de otras comunidades autónomas han convocado también movilizaciones en otras ciudades, aunque en diferentes formatos.

DIFERENTES FORMATOS EN TODA ESPAÑA

Así, por ejemplo, Galicia ha convocado de una forma más local y comarcal bajo el lema ‘Ni esclavas, ni heroínas. Mujeres con derechos’. Destacan la convocatoria de Coruña, que tendrá lugar a las 20.00 horas desde el Obelisco; o la de Pontevedra, a la misma hora, desde la Plaza del Hospital Provincial.

En Castilla y León, por ejemplo, se verán marchas como en Zamora (20.30), Salamanca (19.00), Valladolid (20.00), Soria (19.00) o Ávila (19.00), mientras que en León se celebrará una concentración en la plaza de la catedral que está prevista entre las 12.00 y las 18.30 horas.

GRITO DE ‘NO A LA GUERRA’ EN ZARAGOZA

En Zaragoza, por su parte, la manifestación comenzará a las 19.00 en la Plaza del Paraíso y es la única convocatoria que hace referencia a la invasión rusa a Ucrania. Así, en su cartel, diseñado por la artista Eva Cortés, se pueden leer lemas como ‘Vivas, unidas y organizadas’, ‘Es, será y seguirá siendo ley’, ‘La plumofobia nos mata’ o ‘Yo te creo hermana’, pero también se incluye ‘Y otra vez… No a la guerra’.

Mientras, en Sevilla, el movimiento feminista se manifestará a partir de las 18.00 en Torre Pelli y hasta el Palacio de San Telmo y media hora más tarde están convocadas las feministas de Granada, que irán desde Triunfo hasta Paseo de Salón. También a las 18.30 horas se concentrarán para celebrar el 8M las feministas de Cádiz en la Plaza de Asdrúbal. Además, en Córdoba la convocatoria es a las 17.30 en la Plaza de San Ildefonso.

En Castilla-La Mancha la primera marcha convocada para el Día de la Mujer es la de Albacete, a las 18.00 horas en el Molino Feria a Altozano. Le sigue la de Toledo a las 19.00 horas, desde La Vega a Zocodover, bajo el lema ‘Todas las mujeres. Todos los Derechos’, mientras que en Ciudad Real y Guadalajara, las movilizaciones están previstas para las 20.00 horas, desde el Parque Gasset y la Plaza de Santo Domingo, respectivamente.

‘Somos imparables. Siempre necesarias’ es el lema de la convocatoria del 8M en Santander, a las 19.00 horas en Puertochico; y ‘Fuego al sistema que nos oprime, el movimiento feminista, nuestra llama’ el de el movimiento feminista de Navarra, que realizará sus reivindicaciones a las 20.00 horas desde Antoniutti.

Por su parte, el Movimiento Feminista en Euskadi ha convocado manifestaciones en las tres capitales contra el sistema que «ahoga» a las mujeres. Las movilizaciones partirán a las 18.30 desde el túnel del Antiguo en San Sebastián-Donostia, a las 19.00 desde San Antolín en Vitoria-Gasteiz y a las 19.30 desde el Sagrado Corazón en Bilbao-Bilbo.

BARCELONA, ENTRE LAS MÁS MULTITUDINARIAS

Una de las más multitudinarias cada año es la de Barcelona. En este caso está prevista el 8M para las 18.00 horas en la Plaza de la Universidad. La Assemblea 8M, la que reúne a la mayoría de asociaciones de la comunidad también a convocado movilizaciones en Lleida (a las 18.00 horas en la Plaza Ricard Vinyas), en Girona (18.00 horas en la Plaza Uno de Octubre) y en Tarragona (a las 19.00 horas en la Plaza Imperial Tarraco).

Finalmente, el 8M también están llamadas a participar las feministas a las 18.30 en la Plaza América de Cáceres y en la Avenida Huelva de Badajoz; a las 19.00 horas en la Plaza de Fuensanta de Murcia; a las 18.15 en la Calle Xàtiva de Valencia; a las 19.00 en el Paseo de Soto de Alicante y a las 19.00 horas en la Plaza de las Aulas de Castellón.