Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2699

La formación profesional deportiva que imparte IFP Rescate

0

El deporte se ha convertido en uno de los principales intereses de la sociedad actual debido a que permite a las personas alcanzar un estado físico y mental óptimo para afrontar el estrés del día a día y, por si fuera poco, dota a las personas de una salud adecuada y para todos los públicos.

Sin embargo, una práctica deportiva sin la supervisión de un profesional podría desembocar en una lesión o en una práctica inadecuada, por lo que es importante fomentar la formación de profesionales cualificados en este ámbito. En línea con lo anteriormente mencionado, IFP Rescate enfoca su formación para estos profesionales con una de las mayores instalaciones deportivas para estudiantes de formación profesional en España, mediante un método teórico-práctico en línea con las tendencias actuales del sector y con el firme objetivo de optimizar el aprendizaje y potenciar todas las competencias posibles del alumnado.

Los planes de formación de IFP Rescate

Promover la educación a través del deporte es esencial para el desarrollo de una sociedad íntegra, que fomenta y promueve la cooperación y participación de todos sus miembros hacia los mismos objetivos. En los planes de formación de IFP Rescate se encuentra el ciclo de TECO, con el cual se consiguen competencias y conocimientos sobre actividades físico-deportivas en la naturaleza, que permitirán obtener conocimientos y habilidades para guiar grupos por itinerarios de baja y media montaña, bicicleta, actividades ecuestres, también en el medio acuático natural y en embarcaciones. Todas estas opciones de actividades se adaptan al ritmo de cada persona, facilitando el aprendizaje al estudiante. Otros de los ciclos deportivos que se pueden encontrar son TSEASD y TSAF que cuentan con módulos como los de enseñanza en actividades individuales, de equipo, inclusión, juegos… que incluso permitirán conocer cómo evaluar la condición física, la motricidad o el desarrollo de actividades lúdicas y motivacionales en las programaciones de animación sociodeportiva. Así mismo, también se encargan de la creación de planificaciones deportivas, la organización de cursos y eventos, la gestión de equipos o clubes, la creación de empresas y la coordinación de proyectos asociados a este sector.

Oportunidades en el ámbito laboral

El desarrollo de las competencias como profesional en el área deportiva permitirá a los alumnos optar a un abanico de oportunidades laborales como la de animador físicodeportivo y recreativo, coordinador de actividades en empresas turísticas o también entidades públicas, la planificación de itinerarios en actividades al aire libre y monitor de campamentos, albergues de jóvenes y muchos más perfiles con una gran demanda en la actualidad. Los profesionales deportivos obtendrán también un profundo conocimiento del cuerpo, por lo que al impartir sus aprendizajes sobre otras personas evitarán la realización incorrecta de ejercicios con el fin de prevenir lesiones derivadas de dicha praxis. Es por esta razón, que la formación continua se erige como eje vertebral de los profesionales del ámbito deportivo. La apuesta de IFP Rescate va más allá y busca proporcionar a los profesionales un abanico de cursos y planes formativos complementarios y adicionales a su certificado ya obtenido, con el fin de aportar un aprendizaje actualizado acorde a las tendencias y cambios constantes. Todo ello, unido al respaldo de un centro formativo como IFP Rescate, permite conseguir beneficios innumerables, tanto en el ámbito laboral como en el desarrollo personal y profesional.

622673Eadbd89

Telecinco da calabazas a una de sus presentadoras más míticas

María Teresa Campos dedicó gran parte de su vida a Telecinco, pero ser una buena profesional no siempre está bien valorado. La popular presentadora ha concedido ahora una entrevista a Anne Igartiburu en su programa de Telemadrid, 10 Momentos. En ella han aprovechado para hacer un recorrido por los 10 momentos más destacados de la carrera de la matriarca de las Campos, y ha manifestado sus ganas de seguir trabajando.

10 Momentos el programa de Anne Igartiburu en Telemadrid

Anne Igartiburu no solo trabaja en TVE en el programa Corazón, también lo hace para Telemadrid desde hace unos meses presentando el programa 10 Momentos. Se trata de un programa producido por Proamagna en el que se dedica a hacer entrevistas a diferentes personalidades. Es una de las pocas veces que Anne Igartiburu ha trabajado fuera de RTVE.  El torero Fran Rivera fue  su primer entrevistado. Y le ha seguido María Teresa Campos que aprovechó para expresar su deseo de volver a trabajar en televisión.

La ex presentadora de Telecinco ha repasado su carrera 

Maria Teresa Campos cumplirá los 81 años el próximo mes de junio. En el programa de 10 Momentos ha hecho junto a Anne Igartiburu un repaso por los 10 momentos más destacados de su carrera muy ligada a Telecinco. La presencia de Maria Teresa en televisión siempre ha sido de lo más destacada, por su profesionalidad y manera de abordar sus programas. Reconoce que lo que más le ha gustado siempre ha sido conectar con el público.

Jesús Hermida fue su gran mentor

Como comunicadora le gusta conocer la opinión de su público: «Lo que más me ha gustado de la televisión es cuando me di cuenta que yo le hablaba a la gente y esas personas que me ven me escuchan, tienen su propio pensamiento y me vuelve a mí, lo que va, el público me lo devuelve«. Uno de los momentos que le recordaron era una discusión en directo con su mentor en televisión, Jesús Hermida. Ambos siempre han mantenido que era una broma: «Era el día de los Inocentes, de las personas que más he sentido perder en mi vida ha sido Hermida, Jesús era todo«.

La ex presentadora de Telecinco recuerda con cariño a Raffaella Carrà

Uno de los momentos en los que María Teresa se ha mostrado más emocionada ha sido cuando le han mostrado unas imágenes en las que compartía programa con Raffaella Carrà: «Qué pena de Raffaella, no me puedo quejar de nada porque la vida me ha dado lujos enormes, como estar con ella en plató. Qué pena» a lo que no ha dudado en añadir que era una persona muy importante en su vida: «Era muy cariñosa, me apreciaba mucho y yo le admiraba también”.

Muy orgullosa de su nieta Alejandra Rubio

A la que fue una de las presentadoras más destacadas de Telecinco y otras cadenas también le han puesto un vídeo en el que aparece bailando junto a su nieta Alejandra a la que está muy unida: «yo siempre le digo que estudie, que siga su carrera, que la televisión muy bien, pero que siga estudiando, con su inglés...». 

Alejandra Rubia muy orgullosa del trabajo en Telecinco de su abuela

Por su parte la joven hizo un vídeo para el programa en el que se mostraba muy orgullosa de su abuela: «es muy bromista, es como todas las abuelas, muy divertida, estoy súper agradecida de tenerla a mi lado y de que sea una profesional en la televisión. Lo es todo».

Con respecto a los problemas que parece haber entre sus hijas. María Teresa Campos también ha sido clara: «Me molesta que digan ‘las Campos’, somos una familia como otra cualquiera que trabaja en la televisión, cada una somos una. Tenemos nuestro más y nuestros menos, bastante menos que más porque nos apoyamos todas muchísimo«. Con lo que ha querido quitar importancia a los tan comentados roces y problemas entre sus hijas. 

Terelu Campos habla de su madre en su post de Lecturas

Su hija Terelu Campos publica todas las semanas un post en un blog de la revista Lecturas. En él, el pasado 24 de febrero hablaba de cómo estaba llevando su madre la jubilación: “Ella no sabe hacer otra cosa más que trabajar, porque pertenece a una generación que no sabe lo que es un hobby. No sabe lo que es una jubilación, porque, al igual que el resto de su generación, quiere morir con las botas puestas”. A lo que añadía: “Intento cada día que disfrute de la tranquilidad que se ha ganado con más de sesenta años de trabajo, que se dice pronto. Espero que poco a poco se vaya relajando y vaya comprendiendo, por su bien y su felicidad, que es el momento de parar”.

Las Campos Móvil la última entrevista de María Teresa en Telecinco

Pero María Teresa Campos parece no estar de acuerdo con su hija. En el año 2017 se despidió de su último programa ¡Qué tiempo tan feliz!. Más tarde probó a hacer un programa en Youtube donde tiene 34.200 suscriptores.  En marzo de 2021, la vimos presentando en el programa La Campos móvil, a Isabel Díaz Ayuso, pero no funcionó tan bien como Mediaset esperaba y no hubo más entregas.

María Teresa Campos pide un espacio en Telecinco para seguir trabajando

En la última parte del programa, María Teresa Campos volvió a emocionarse y a realizar una petición. Explicó que no podía irse sin decir una cosa: Mira, es que no puedo irme sin decir algo” y aquí venía su petición: “Yo sé que soy mayor, pero no sé por qué no hay un sitio en ninguna televisión de este país para mí” y añadía:“Yo necesito trabajar porque, aunque sea solo un poco, ese trabajo llena mi vida y no tengo que estar en casa sentada”. Mantiene que esta situación le está haciendo mucho daño.

Terelu se emociona con la petición de su madre

Al verla Terelu no podía por menos que emocionarse: “Se me parte el alma porque no es una cuestión de que María Teresa Campos no quiera parar. No solo habla de sí misma, sino de lo que hacemos con nuestros mayores. Les damos la sensación de que no sirven para nada”.

GB Solutions propone los áridos fotoluminiscentes como recurso sostenible de para balizar los espacios

0

Los áridos fotoluminiscentes, también conocidos como piedras o mosaicos, son recursos que pueden ser utilizados con fines decorativos o de señalización, ya que tienen la capacidad de captar la luz solar para acumularla y emitirla durante la noche.

Estos pueden ser incorporados en la superficie de un pavimento continuo mediante la técnica del espolvoreo o en piezas prefabricadas a nivel superficial.

Desde el año 2016, la empresa GB Solutions ha sacado el máximo partido a este recurso, especializándose en la fabricación, comercialización y distribución de áridos fotoluminiscentes, tanto en el mercado nacional como internacional, siendo muy útiles en la reducción del impacto de la huella de carbono en ciudades e infraestructuras.

Variedad de presentaciones y usos

Estos áridos fotoluminiscentes se caracterizan por poseer una resistencia muy alta y durabilidad frente a los rayos ultravioletas emitidos por el sol, permitiendo la visibilidad en las condiciones de oscuridad o en zonas pobremente iluminadas, a través de un sistema de balizamiento sostenible con una larga vida útil. Estos elementos están producidos a base de aluminatos enriquecidos con una muy alta potencia lumínica, y existen varias aplicaciones específicas para cada tipo de material con el que se fabrique: los de plástico son ideales para la decoración en interiores y exteriores, cuentan con una gran variedad de colores y su resistencia a los golpes es baja; los de resina, que pueden utilizarse para decoración en interiores y exteriores, son resistentes a los golpes y transitables; los de cuarzo y cerámica, usados para construcción y señalización en espacios interiores y exteriores, con resistencia alta y media a los golpes y ambos son transitables.

GB Solutions y su compromiso con la sostenibilidad del planeta

Los áridos fotoluminiscentes de GB Solutions tienen la capacidad de activarse con la luz solar o artificial, permitiendo su visibilidad en condiciones de oscuridad y con una duración de más de 12 horas. Este es un recurso muy utilizado como elemento decorativo en algunos espacios interiores y exteriores, así como en la señalización de algunas superficies. Por ser una de las soluciones de balizamiento y señalización amigables con el medioambiente, GB Solutions ha manifestado su compromiso con la sostenibilidad del planeta. Bajo esta filosofía, recurre a modelos de economía circular y al uso de materiales reciclados o reciclables al 100%, así como a recursos basados en energías renovables.

En la actualidad, esta empresa trabaja de acuerdo a los objetivos y metas de desarrollo sostenibles del Plan de la ONU 2030, promoviendo de igual forma la educación y la cultura medioambiental en cada uno de los proyectos en los que trabaja.

6226709Be309D

Los looks de la influencer Emilia Chaouchi

0

Las redes sociales forman parte de la vida de todas las personas y hoy en día no se concibe ninguna actividad diaria que no esté relacionada con estos canales virtuales. Con la llegada del boom tecnológico, también surgieron personas que comenzaron a generar impacto en las masas gracias a que se especializaron en divulgar temas de interés general en las redes, como la moda, el estilo de vida o la belleza.

Estas figuras cuentan con miles o millones de seguidores gracias al éxito de los contenidos que crean. Ejemplo de ello es Emilia Chaouchi, una joven especialista en moda, belleza y estilo de vida que comparte sus outfits a través de su cuenta de Instagram y TikTok.

Las tendencias que divulga @emiliachch

Con 115 mil seguidores en Instagram y con aproximadamente 834 mil seguidores en Tik Tok, dos de las plataformas virtuales más usadas por los jóvenes, Emilia Chaouchi se enfoca en ofrecer tips de vestuario y tendencias de maquillaje. Además, también habla de sus experiencias personales cuando viaja a países como Holanda, Grecia, Francia, México e Italia. Bajo el nombre de usuario @emiliachch, esta joven española de 25 años se encarga de explorar las nuevas tendencias de la moda con detenimiento para divulgarlas en sus publicaciones y ganar más adeptos. Ella comenzó a publicar sus primeras fotografías en Instagram en junio de 2015 y desde ese momento no ha parado de cosechar éxitos, constituyéndose en la actualidad como una de las influencers más reconocidas del panorama digital europeo.

Múltiples propuestas de moda

Entre las publicaciones de los influencers como Emilia Chaouchi destacan los outfits en tendencia o propuestas propias de looks. Esta tendencia de compartir propuestas de moda ha llevado a que muchas marcas y negocios opten por estas nuevas figuras públicas del entorno digital para promocionar sus productos, aprovechando de esta manera el alcance y la visibilidad de estas. En ese sentido, la influencer utiliza la plataforma Instagram para mostrar de manera recurrente diferentes looks, como el último presentado en el perfil de @emiliachch que se conforma de una blazer negra y falda negra con botas de tacón hasta la rodilla. Además, la influencer acompaña un outfit con accesorios como el bolso negro con detalles y una boina también negra. Así, esta figura se establece como una referencia entre los seguidores, que copian o se inspiran en el estilo de Emilia para vestir día a día.

62266Ad902Ed4

2.000 mujeres protestan en la manifestación nocturna por el 8M en Barcelona

0

Unas 2.00 mujeres, según la Guardia Urbana de Barcelona, se han manifestado en una convocatoria no mixta del colectivo ‘Se va a armar la gorda’ este lunes por la noche en las calles del barrio de Ciutat Meridiana del distrito de Nou Barris de Barcelona, el día antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

La protesta ha empezado a las 19.30 horas en la parada de Metro de Ciutat Meridiana y se ha dirigido hacia la avenida de los Rasos de Peguera y la calle de Vallcivera, en un recorrido desconocido y que se ha ido revelando durante la marcha.

Las manifestantes han gritado consignas como ‘la nit és nostra, cap agressió sense resposta’, ‘la noche es nuestra, no tenemos miedo’, ‘hermana, escucha, únete a la lucha’; han pegado carteles y han pintado algunas paredes con frases de protesta.

El manifiesto pronunciado en el inicio de la protesta ha reivindicado la ubicación de la manifestación porque –textualmente– la lucha de los barrios es otra de las formas de resistencia a «las distintas violencias que existen en esta ciudad (Barcelona)».

Durante la lectura del manifiesto, han mostrado su apoyo a las víctimas de las guerras, pero han dicho que no apoyarán a los Estados: «Son ellos los que generan estas guerras», han considerado.

Además, han responsabilizado a la ‘Europa fortaleza’ y la han tachado de cómplice de los conflictos armados, de la industria de la guerra y «de la violencia que atraviesan desde hace siglos las desplazadas y solicitantes de asilo».

RECOGIDA DE FIRMAS

Durante la acción de protesta, miembros de la plataforma Regularización Ya –que también participará mañana en el acto central del 8M en Barcelona– han recogido firmas para impulsar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que quiere regularizar «a más de 500.000 migrantes en situación irregular».

Victoria, una de las responsables de la recogida de firmas, ha explicado que el 8M «tiene la obligación de incluir los derechos de todas las personas, sobre todo de las mujeres y las mujeres trans que viven en el Estado español también en irregularidad administrativa».

En solo 10 días, Finalis reforma cocinas en Madrid

0

Como alternativa a la compra de un nuevo hogar existe la posibilidad de llevar a cabo una reforma integral, un servicio inmobiliario y de arquitectura que brindará a los propietarios un nuevo hogar sin necesidad de comprar uno nuevo.

Esto se debe a que, en una reforma, se realizan actividades de reconstrucción y decoración que logran convertir cualquier espacio en el lugar que una persona necesita y quiere habitar.

Empresa con amplia experiencia en reformas integrales

Finalis es una empresa que se especializa en la realización de reformas de cocinas en Madrid. Actualmente, este servicio está muy solicitado por las personas que buscan mejorar esta estancia para hacerla más práctica y accesible al momento de realizar cualquier actividad.

A su vez, Finalis es reconocida por ayudar a los propietarios de cualquier tipo de vivienda a modernizar su cocina. Esto incluye propiedades antiguas, con instalaciones de electricidad y fontanería que necesitan ser renovadas para permitir al propietario una mayor habitabilidad.

Este servicio de reformas de cocinas en Madrid también incluye alicatado de paredes y solado. Además, la empresa ofrece soluciones en mobiliario y electrodomésticos y permite la solicitud de presupuesto gratis y sin compromiso, a través de su página web o teléfono.

Razones para elegir a Finalis y a su servicio de reformas de cocina

Finalis lleva ofreciendo, durante casi 10 años, su servicio de reformas integrales de cocinas en Madrid y en otras ciudades importantes como Barcelona, Valencia, Alicante o Murcia. Actualmente, su cartera de clientes satisfechos sobrepasa los 10.000 y sus profesionales en plantilla cuentan con una gran experiencia en las labores de reformas.

Además, trabajan con proveedores reconocidos para el alicatado de paredes y solados, como Totalgres y Bestile. En su amplio catálogo, se incluyen azulejos para renovar paredes y suelo con infinidad de modelos y colores.

De igual forma, Finalis dispone de importantes proveedores en mobiliario y electrodomésticos, como Silestone, COMPAC, Teka, Roca o Grohe, que brindan encimas, fregadores y otros artículos para renovar la cocina. Es importante mencionar que Finalis se caracteriza por su personalizado servicio de atención al cliente. Tras contactar con ellos, en menos de 24 horas mandan a un asesor técnico comercial al domicilio para evaluar el espacio y dar presupuesto al momento de forma gratuita.

Finalis es una importante empresa española que ofrece servicios de reformas de cocina en Madrid para quienes buscan renovar este espacio en su vivienda. Estos servicios han sido reconocidos por incluir productos de cocina de alta calidad y realizar instalaciones profesionales de electricidad, iluminación y fontanería.

6226645B16Fd3

Sánchez defiende el feminismo para tener «mejores» democracias: «Precisamente lo que algunos no quieren en Europa»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este lunes el feminismo como herramienta a través de la cual se construyen «mejores democracias». «Precisamente lo que algunos no quieren que ocurra en Europa», ha señalado.

Sánchez ha participado en el acto institucional organizado por el Ministerio de Igualdad con motivo de la celebración, este martes, del Día Internacional de la Mujer.

En el acto, en el que también ha intervenido la ministra del ramo, Irene Montero, el jefe del Ejecutivo ha estado acompañado por otros miembros del Gobierno, como las responsables de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, la titular de Educación y FP, Pilar Alegría, la de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Además, han asistido los portavoces parlamentarios de la mayoría de grupos parlamentarios.

En su intervención, Sánchez ha celebrado que las feministas vuelvan a «las calles» el 8M tras la pandemia para reivindicar «sus derechos y libertades» y también ha destacado algunos avances conseguidos por el feminismo en los últimos años, como «los permisos de maternidad remunerados», medidas para la «protección frente a las violencias» machistas, entre las que ha destacado la conocida como Ley de ‘solo sí es sí’, la lucha contra los «despidos injustos» por embarazos o para garantizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

A pesar de estos «hitos, como los ha calificado el jefe del Ejecutivo, Sánchez también ha recordado que desde 2003 han sido asesinadas 1.132 mujeres por el «terrorismo» machista, unas cifras que, a su juicio, «son inasumibles».

UNA RELACIÓN «EVIDENTE» ENTRE VIOLENCIA Y NEGACIONISMO

En este sentido, ha declarado que las mujeres sufren «violencia», «maltrato», «violaciones», «abusos» o «discriminación» y ha lamentado que haya quien «niega» la violencia de género. En este sentido, ha mostrado su preocupación por el hecho de que esta opinión esté entre los jóvenes y ha recordado los crímenes registrados este año de dos menores de 17 y 14 años, presuntamente a manos de hombres de 19 y 22 años, respectivamente.

A su juicio, «hay una relación evidente entre el negacionismo y la violencia machista». «No son fenómenos aislados», ha apuntado el presidente del Gobierno, antes de apuntar que, mientras no «se comparta una cultura y una educación feminista» y mientras «los códigos de las relaciones nazcan del machismo», las mujeres «estarán en peligro.

En este sentido, ha defendido la labor del Gobierno en la defensa de poner en marcha políticas con perspectiva feminista. Así lo hicieron, según ha explicado Sánchez, en la gestión de la pandemia, en las medidas relacionadas con el confinamiento o la educación, e incluso a la hora de trabajar en los fondos europeos. Del mismo modo, ha recordado la cifra «récord» en los presupuestos para 2022 del Ministerios de Igualdad, de más de 500 millones de euros.

Del mismo modo, ha apuntado que en el Consejo de Ministros de este martes se aprobará el Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2022-2015 y que en el Senado verá la luz la proposición de ley que mejora la protección de las personas huérfanas por la violencia de género.

EL FEMINISMO, UNA «CUESTIÓN DE ESTADO»

Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha agradecido al presidente su asistencia al acto organizado por su departamento porque, según ha explicado, «en días difíciles» la presencia de Sánchez «representa la voluntad unánime del Gobierno» de que «las políticas públicas feministas son una cuestión de Estado» y que el feminismo «es una brújula para la unidad» y para «dar certidumbre y tomar mejores decisiones para un país».

La responsable del ramo, que fue recibida en el escenario con una larga ovación, ha defendido en su intervención que «el feminismo es lo mejor que le ha pasado al país» y que de él «depende la calidad democrática» del Estado.

A su juicio, España está «avanzando con paso firme» con el objetivo de «erradicar las violencias» machistas, para que las mujeres tengan «relaciones basadas en el consentimiento» y en «los buenos tratos», o para que se proteja la «diversidad» para que «todo el mundo pueda ser quien es sin miedo ni culpa» y que las mujeres sean «respetadas en la diversidad de sus cuerpos» y en la decisión «sobre sus cuerpos», entre otros.

Montero ha participado, además, en un coloquio moderado por la comunicadora Nerea Pérez de las Heras, y en el que también han participado las cómicas y comunicadoras Henar Álvarez, Inés Hernand y Asaari Bibang, en el que se han tratado temas como el aborto, violencia de género, educación en salud sexual y reproductiva o racismo.

En este sentido, Montero ha destacado la necesidad de poner en el centro la cultura «hecha por mujeres» y, más en concreto, el «humor feminista» como «esencial» para «vivir en una sociedad democrática». «El humos ha sudo siempre una herramienta que hemos usado las feministas para expresar las desigualdades que sufrimos», ha apuntado la ministram quien ha recordado que a las mujeres se les ha «negado» en ocasiones la «risa» incluso para reirse se ellas mismas.

Felipe VI acepta la petición del Rey emérito de viajar periódicamente a España, aunque residirá en Abu Dabi

0

El Palacio de la Zarzuela hizo público esta tarde un comunicado en el que el Rey Felipe VI da su conformidad a los anuncios realizados por carta por su padre, el Rey Juan Carlos I, de volver a España una vez que la Fiscalía ha archivado las investigaciones que tenía abiertas contra él.

En la misisva, el Rey émerito le informa de su deseo de regresar a España, pero no de manera inmediata, subrayando que seguirá viviendo de manera permanente y estable en Abu Dabi, aunque viajará periodicamente a nuestro país. También le comunica que cuando viaje a España se alojará en ámbitos privados, con lo cual renuncia a vivir en el Palacio de la Zarzuela.

Asimismo indica que lamenta sinceramente aspectos de su vida pasada, aunque también siente un legítimo orgullo por su contribución a la convivencia democrática y a las libertades en España.

«En agosto de 2020, guiado por el convencimiento de prestar el mejor servicio a España y a todos los españoles, a sus instituciones y a ti como Rey, te comuniqué mi decisión de trasladarme fuera de España, para facilitar el ejercicio de tus funciones. Desde entonces, he residido en Abu Dabi, lugar al que he adaptado mi forma de vida y al cual agradezco enormemente su magnífica hospitalidad», explica el emérito.

A continuación señala que «conocidos los Decretos de la Fiscalía General del Estado, por los que se archivan las investigaciones de las que he sido objeto», le parece oportuno considerar su «regreso a España, aunque no de forma inmediata».

«Prefiero, en este momento, por razones que pertenecen a mi ámbito privado y que solo a mí me afectan, continuar residiendo de forma permanente y estable en Abu Dabi, donde he encontrado tranquilidad, especialmente para este período de mi vida. Aunque, como es natural, volveré con frecuencia a España, a la que siempre llevo en el corazón, para visitar a la familia y amigos», añade.

NO ZARZUELA

Don Juan Carlos argumenta que le gustaría así culminar esta etapa de su vida desde la serenidad y la perspectiva que ofrece el tiempo transcurrido. «Como bien sabes, en 2019 te comuniqué mi voluntad de retirarme de la vida pública, y así lo seguiré haciendo».

En este sentido, explica que tanto en sus «visitas como si en el futuro volviera a residir en España», su propósito es organizar su «vida personal y su lugar de residencia en ámbitos de carácter privado para continuar disfrutando de la mayor privacidad posible», descartando de esta manera que vuelva a vivir en el Palacio de la Zarzuela.

LAMENTA EPISODIOS DEL PASADO

El Rey emérito dice «ser consciente de la trascendencia para la opinión pública de los acontecimientos pasados» de su «vida privada», señalando que lamenta sinceramente, aunque también siente «un legítimo orgullo» por su «contribución a la convivencia democrática y a las libertades en España, fruto del esfuerzo y sacrificio colectivo de todos los españoles».

«Siempre que te parezca bien, es mi deseo que hagas pública esta carta, para conocimiento de todos los españoles y en la fecha que estimes oportuna. Con mi lealtad, cariño y el orgullo inmenso que siento por ti. Tu padre», concluye la misiva.

El comunicado del Palacio de la Zarzuela incluye un segundo punto en el que se dice que Felipe VI «respeta y comprende la voluntad de Su Majestad el Rey don Juan Carlos expresada en su carta».

Policía Nacional trabajará con la de Mauritania en el proyecto UE POC-Mauritania para luchar contra la trata de personas

0

La Policía Nacional trabajará de forma conjunta con la de Mauritania en el proyecto UE POC-Mauritania que tiene como objetivo luchar de manera eficaz contra la trata de personas y el tráfico de migrantes.

El director general de la Policía, Francisco Pardo, ha participado este lunes en Nouakchott (Mauritania), lugar donde se ha presentado el proyecto. «Únicamente juntos podremos hacer frente a los grandes desafíos que plantea la delincuencia nacional», ha subrayado.

En este proyecto, cuatro miembros de la Policía Nacional van a trabajar conjuntamente con la Policía Nacional de Mauritania y la Dirección de la Policía del Aire y Fronteras.

Ya desde 2008 la Policía Nacional española trabaja con la de Mauritania haciendo en Nouadhibou un trabajo cooperativo integrado por seis policías mauritanos y seis agentes españoles en el marco del Equipo Conjunto de Investigación (ECI).

Tanto los ECI como los POC trabajan sobre el terreno y colaboran con los investigadores locales aportando aspectos organizativos, estratégicos y operativos en la lucha contra el tráfico de migrantes y la trata de seres humanos.

Según ha sostenido el director de la Policía, «las amenazasactuales a la seguridad tienen una dimensión global y no se pueden aportar desde una perspectiva exclusivamente nacional», ha resaltado, a la vez que ha destacado el trabajo conjunto que ha permitido desarticular numerosas organizaciones criminales dedicadas a la trata de seres humanos y al tráfico de migrantes, y también obtener informaciones de carácter operativo y estratégico de gran relevancia».

En los años 2020 y 2021 el ECI detuvo a 240 integrantes de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de seres humanos y salvó la vida de más de 4.000 personas, liberadas en las operaciones contra esas mafias de la inmigración ilegal.

Asociaciones forestales critican el sistema de compensación de carbono que utiliza Foresga

0

Entidades como la Asociación Forestal de Galicia o Asefoga consideran que el sistema que utilizan algunas empresas, como Foresga, para compensar a los propietarios de montes por el carbono que llegan a almacenar sus masas forestales perjudica a éstos.

Un artículo publicado por el periódico digital ‘Campo Galego’ sostiene que el modelo que utiliza Foresga, liderada por Fernando Solla-Gullon y que acumula, según el digital, alrededor de la mitad de todos los proyectos de absorción inscritos el pasado año en Galicia, es “el sistema más perjudicial para el propietario” desde “la óptica” de las asociaciones y técnicos del sector.

El periódico explica que “la lucha contra el cambio climático ha deparado en los últimos años una oportunidad para el monte, con la creación de un mercado para el carbono atmosférico que absorben determinados proyectos forestales. Para comunidades de montes y propietarios particulares, la aparición de empresas interesadas en la compra del carbono almacenado en las masas forestales constituye una nueva vía de ingresos. El problema es que con ese mercado de carbono, llegaron también empresas intermediarias que, en algunos casos, están ofreciéndole ‘contratos abusivos y de especulación’ a los propietarios forestales, según se apunta desde el sector”.

Expone que ese modelo consiste en entregarle hasta el 50% del carbono del monte a una empresa intermediaria, que “simplemente” inscribe en el Ministerio un proyecto de forestación ya ejecutado por los propietarios. “Esa empresa, a cambio de la inscripción del proyecto, se queda con el derecho a vender el carbono, cuando y como quiera, y con una comisión de hasta el 50% de los ingresos que esa venta genere», añade.

‘Campo Galego’ señala que desde la Asociación Forestal de Galicia se indica que “para que una comunidad de montes valorice el recurso al mejor precio posible, lo razonable es que pague sólo los costes técnicos que tenga por la elaboración e inscripción del proyecto, pero no que entregue un alto porcentaje del carbono que va a producir”.

Mientras que desde Asefoga destacan que “si existe una cierta especulación sobre los derechos de carbono, un sistema para evitar eso sería establecer algún tipo de cláusula para que una parte importante de los derechos de carbono percibidos por el propietario se tuvieran que reinvertir en los trabajos forestales, de cara a cumplir con el plan de ordenación”.

El chef Miguel de Vega muestra su pasión por la gastronomía japonesa en los platos del restaurante Kira Kira de Madrid

0

El sushi es uno de los platos de la cocina tradicional japonesa más solicitados en el mundo. Su exquisita combinación de sabores mediterráneos, más las múltiples bondades saludables y nutritivas que ofrece, lo convierten en el alimento perfecto para complacer el paladar en una experiencia gastronómica.

Fusionando las técnicas culinarias del antiguo Japón con creaciones propias, el chef Miguel de Vega muestra su pasión por la cocina japonesa en el restaurante Kira Kira. Un concepto diferente que ofrece sabores originales en un menú a la carta y take away muy variado donde es posible degustar una variedad de sushi Madrid.

El concepto de Kira Kira

«La luz de las estrellas», este es el significado de la palabra japonesa Kira Kira y, bajo este brillo y originalidad, el restaurante japonés llega a la ciudad con un concepto diferente a lo tradicional. Manteniendo el respeto por las técnicas tradicionales de la cocina japonesa y el cuidado de los productos, el establecimiento brinda a sus comensales un menú auténtico para que su experiencia gastronómica sea inolvidable.

Miguel de Vega ha demostrado su talento y pasión por la comida japonesa a través de sus platos. Su fascinación por el sushi la describe como «amor a primera vista», debido a que desde muy pequeño comenzó a elaborar recetas y, hasta la fecha, no ha dejado de combinar sabores únicos.

Durante su trayectoria ha realizado estudios en la Escuela Hostelería Hoffman y ha tenido la oportunidad de trabajar en las cocinas de estrellas Michelin como, Martín Berasategui y Diego Guerrero. Dos grandes referentes de la gastronomía española, de quienes ha recibido las mejores técnicas y consejos culinarios.

Menú japonés que complace todos los gustos

Algo que caracteriza al restaurante japonés es la amplia variedad de platos que ofrece. En su carta se deja ver una nutrida selección de entrantes como Alga Goma Wakame, Edamame, Sopa Miso, entre otras, y deliciosos tartares de salmón y atún, ideales para comenzar la degustación.

Entre las especialidades de la casa se encuentran los sushi roll y, en este sentido, ofrece diversas opciones como el Sashimi, Nigiri, Urimaki y Futomaki rellenos con salmón, atún y vieiras. También incluyen el Chirashi o poke tradicional japonés y una exclusiva carta de platos elaborados a base de erizo, disponible solo en temporada. Para cerrar la degustación, el local dispone de postres japoneses como el Daifuku Mocho de té verde, chocolate y queso, así como ricos helados en diferentes sabores.

Para degustar cualquiera de estos menús, los clientes pueden solicitar el servicio take away o pueden vivir la experiencia gastronómica en el ambiente acogedor de Kira Kira en la calle Caracas de Madrid.

6226613Ac0F55

Rechazada la medida cautelar que Real Madrid, Barcelona y Athletic solicitaron para suspender los acuerdos de la Asamblea de LaLiga Impulso

0

El Juzgado de Primera Instancia número 15 de Madrid ha notificado auto de desestimatorio de la medida cautelar solicitada por el Real Madrid, el Athletic Club y el Barcelona de suspensión preventiva de los acuerdos adoptados por la Asamblea General Extraordinaria de LaLiga celebrada el pasado 10 de diciembre y la remoción de los efectos de los actos de ejecución de dichos acuerdos referidos al Proyecto LaLiga Impulso.

En dicho auto, al que ha tenido acceso Servimedia, se concluye la improcedencia de la adopción de la medida solicitada y considera que “debe tenerse en cuenta que la medida pretendida de suspensión supondría la paralización de efectos ya iniciados o ejecutados, acogiendo y sobreponiendo el criterio de una minoría frente a la elección llevada a cabo y consentida por la mayoría».

Todo ello teniendo en cuenta que cuando se trata de acciones sociales «el principio de mínima ingerencia deberá prevalecer hasta la decisión definitiva”.

DESTIMADAS LAS CAUTELARÍSIMOS

Esta resolución se dicta después de que el pasado enero se conociera que el mismo juzgado había desestimado las medidas cautelarísimas que solicitó el club que preside Florentino Pérez junto al Barcelona y el Athletic para que se suspendiera la aplicación del acuerdo entre LaLiga y el fondo CVC.

El pasado diciembre los tres clubes anunciaron acciones legales contra los acuerdos adoptados por la Asamblea de La Liga que aprobó el denominado Proyecto Impulso que acomete con el fondo CVC, por considerar que se trata de “una transacción ilegal que causa un perjuicio irreparable a todo el sector del fútbol español” y que vulnera la legislación y los estatutos de La Liga.

LaLiga aprobó con 37 votos a favor, cuatro en contra (Madrid, Barça, Athletic e Ibiza) y una abstención (Real Oviedo) el acuerdo con CVC por el que los clubes que lo decidan tendrán acceso a 1.994 millones de euros a cambio del 8,2% de los beneficios generados por la comercialización de sus derechos audiovisuales y digitales durante los próximos 50 años.

La llegada de los primeros 400 millones a los clubes se produjo el pasado 20 de enero, permitiendo a los equipos empezar a activar los planes de inversión previstos. Una inyección de capital que se amplió con la entrada de otros 298 millones provenientes del acuerdo tras la constitución el 1 de febrero de LaLiga Group Internacional, de los cuales 220 se sumaron a los 400 millones de euros iniciales que recibieron los clubes en enero mientras que el resto, hasta los 298 millones, está destinado a otros proyectos estratégicos impulsados desde el nuevo holding.

Prince Royce y María Becerra juntos en ‘Te Espero’

0

El cantante estadounidense de bachata Prince Royce y la argentina María Becerra presentan ‘Te espero’, su primera colaboración acompañada del correspondiente videoclip. El tema es un adelanto de un próximo álbum de él.

‘Te espero’ ha sido producida por D’lesly “Dice” Lora y Prince Royce y compuesta por este junto a Becerra, Nelsen y Bobby Sierra. Una bachata con elementos musicales del tema de los 80’s ‘(I just) died in your arms’ de de la banda británica Cutting Crew, una de las canciones favoritas de Royce. El vídeo musical fue dirigido por Julian Levy y se grabó durante dos días en Buenos Aires (Argentina), narrando una historia de intriga y acción protagonizada por ambos artistas.

En los últimos años, el galardonado cantante y compositor multi-platino Prince Royce se ha convertido en el ídolo global de la bachata. Algunas de sus colaboraciones incluyen: Shakira, Chris Brown, Jennifer Lopez, Selena Gomez, Becky G, Snoop Dogg, Pitbull, Thalia, Maná, Daddy Yankee, Anitta, Ludacris, J Balvin, Bad Bunny, Farruko o Maluma, entre otros. En 2020 publicó su último álbum de estudio, Alter Ego y ahora se espera que el nuevo incluya singles destacados recientes como ‘Ayer Me Llamó Mi Ex (Remix)‘ junto a KHEA y Natti Natasha o ‘After Party’ (con Alex Sensation, Farruko ft. Mariah Angeliq & Kevin Lyttle).

Prince Royce María Becerra Te Espero

Por su parte, la emergente María Becerra ha sido considerada por el público como la voz líder del movimiento pop urbano de Argentina destacando en colaboraciones como ‘High (remix)’ (con Tini Stoessel y Lola Indigo), ‘Qué más pues?’ (con J Balvin) o ‘Wow Wow’ (con Becky G). Tras lanzar EP’s como “222” y “Animal Parte 1”, publicó su álbum debut “Animal” el pasado verano y singles destacados como en ‘Entre nosotros’ (remix, con Tiago PZK, LIT killah, Nicki Nicole), ‘Marte’ junto a Sofia Reyes, o ‘Felices x siempre’.

Prince Royce María Becerra Te Espero

Letra ‘Te Espero’ de Prince Royce & María Becerra

[Intro: María Becerra]
De aquella noche te fuiste con el viente
Bajo la luna me dijiste: «Lo siento»
Ya no te amo, se terminó lo nuestro
Pero te mata el arrepentimiento

[Verso 1: Prince Royce]
¿Será que estoy soñando demasiado?
¿O que me has hipnotizado con algún hechizo raro?
Que las noches cuando trato de acostarme
Llegas a mi mente pa’ desconcentrarme
Ay, dime qué demonios me has hecho
Quе no te saco del pecho
Es magia sospеcho
Solo estoy satisfecho si te veo
Porfa, deja calmar mis deseos (Woh-oh)

[Coro: Prince Royce]
Que yo te espero
Aquí en el lugar de siempre
Ahí donde rico la pasamos, donde la ropa dejamos
Donde nos enamoramos y ahora ya no estamos
Ven, que yo te espero
Aquí en el lugar de siempre (Yeah-eh)
Ahí donde rico la pasamos, donde nos enamoramos
Donde la ropa dejamos y ahora ya no estamos (Oh-oh)
[Interludio: María Becerra]
La-Lady
Na-na-na-na-na
La Nena de Argentina

[Verso 2: María Becerra, María Becerra & Prince Royce]
Me dejaste solita y ahora me necesita’
Probaste otra piel, pero mi sabor no se quita
Sé que a pesar de todo debo volver a empezar
Pero mi corazón no se anima a volver a amar
Tuve que acostumbrarme a que tus beso’ no eran mío’
Y traté de recuperar lo que estaba perdío’
Pero ahora ere’ tú el que ha quedado en el olvido
Aunque quiera’ volver, esto ya no tiene sentido

[Coro: María Becerra & Prince Royce]
Yo no te espero
Aquí en el lugar de siempre
Ahí donde rico la pasamos, donde la ropa dejamos
Donde nos enamoramos y ahora ya no estamos
Ven, que yo te espero
Aquí en el lugar de siempre (Yeah-eh)
Ahí donde rico la pasamos, donde nos enamoramos
Donde la ropa dejamos y ahora ya no estamos (Oh-oh, oh-oh)

[Interludio: Prince Royce]
María, mira, tu favorito
Royce
[Coro: Prince Royce & María Becerra]
Aqui yo te espero
Aquí en el lugar de siempre
Ahí donde rico la pasamos, donde la ropa dejamos
Donde nos enamoramos y ahora ya no estamos
Ya no te espero
Aquí en el lugar de siempre
Ahí donde rico la pasamos, donde la ropa dejamos
Donde nos enamoramos y ahora ya no estamos

[Outro: Prince Royce]
You won’t forget me, no
(Oh-oh-oh)
¡Yah!

Las directivas más relevantes en España por su apuesta “por un mañana sostenible”

0

El grupo de análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha identificado “la gran presencia y fuerza” que las mujeres directivas están desempeñando en materia de sostenibilidad.

El medio ambiente y el compromiso social son claves, ya que los ciudadanos cada vez más manifiestan su compromiso y su preocupación por el planeta y piden a las empresas que sean responsables y actúen desplegando su actividad salvaguardando el impacto que tienen en el entorno.

Los analistas del Instituto Coordenadas indican que, desde posiciones directivas, las mujeres están intensamente comprometidas con las políticas sociales y medioambientales que, siguiendo el lema de este año propuesto por Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de la Mujer, “apuestan por un mañana sostenible”.

El estudio constata que la mujer ejerce un liderazgo desde el compromiso y la empatía, con una actitud democrática y participativa que conecta con esa necesidad de generar un impacto positivo en el planeta y la sociedad.

Por eso, el Instituto Coordenadas considera significativo proporcionar visibilidad a estas directivas relevantes y ha elaborado un ‘Top 10’ de las directivas más relevantes en España por su apuesta “por un mañana sostenible”.

Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente Ejecutivo del Instituto Coordenadas, indicó que “las mujeres en altos puestos directivos están consiguiendo integrar la necesaria evolución hacia modelos de gestión responsable. Estos garantizan una compensación de la huella que la actividad industrial pueda tener en el medio ambiente y el desarrollo de políticas conscientes y de impacto positivo en las personas de la organización y ‘stakeholders’. Este grupo que seleccionamos representa ese ejercicio responsable para asegurar un futuro para todos desde diversos ámbitos”.

NATALIA BERENGUER

Natalia Berenguer, general secretary de Danone Iberia, es licenciada en Derecho y se incorporó en Danone hace ya más de una década como directora Jurídica y Secretaria del Consejo. Cinco años después pasó a ocupar la secretaria general para el sur de Europa, agrupando las áreas de Comunicación y Relaciones Externas, RSC, Legal y Regulatorio, desde dónde ha liderado la transformación de la compañía hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible como B Corp de referencia y primera en el sector de gran consumo.

Una transformación que se materializa en acciones concretas, como la sustitución de la fecha de caducidad por la de consumo preferente en sus productos para luchar el desperdicio alimentario, responsable del 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero; la suscripción de un acuerdo para la creación de la mayor planta solar de Europa, que suministra energía a todas sus instalaciones; o su firme apuesta por un modelo de producción y consumo circular, como refleja el hito alcanzado recientemente con Lanjarón, cuyo porfolio es ya 100% rPET.

MARÍA EMILIA ADÁN

María Emilia Adán, decana-presidenta de Registradores de España, fue reelegida en el cargo en 2021 tras 4 años al frente de la institución, la máxima dirigente del Colegio de Registradores de nuestro país apuesta firmemente por una sociedad más justa y sostenible.

En el campo de la transición ecológica hay un importante papel de los registros para la protección de suelos o espacios costeros. Bajo su mandato se han fortalecido herramientas como el Geoportal, cuya gran utilidad ha quedado demostrada en tragedias como la vivida por la erupción del volcán de La Palma. Cuentan con un programa de compensación de la huella de carbono y políticas de eficiencia energética en sus sedes.

AMALIA SANTALLUSIA

Amalia Santallusia, directora global de Recursos Humanos y ESG de Fluidra. Desde su incorporación en Fluidra en noviembre de 2019, Amalia Santallusia ha promovido la creación e implementación de la estrategia global de la compañía, líder global en el sector de equipamientos de piscina y wellness, en ESG (Environment, Social and Governance).

Su hoja de ruta, denominada Responsibility Blueprint, Fluidra ha puesto el foco en lograr ser una compañía neutra en carbono de alcance 1 -emisiones directas- y 2 -indirectas- en 2027 y de alcance 3 -de terceros como proveedores- en 2050.

La compañía, presente en más de 45 países, ha trasladado ya esta hoja de ruta a todas sus delegaciones para que empiecen a trabajar en ella este mismo año. Productos sostenibles, economía circular, consumo de energía renovable, soluciones conectadas o la eficiencia energética en sus fábricas, son algunos de los puntales de este plan.

THERESE JAMAA

Therese Jamaa, vicepresidenta de Huawei España, acaba de incorporarse a Huawei como vicepresidenta para España, un cargo de nueva creación. Uno de los retos de Jamaa es contribuir a potenciar los ODS y especialmente a cerrar la brecha digital y traer una sociedad más desarrollada, igualitaria, y sostenible. Huawei ya ha desplegado numerosas iniciativas en este campo como ‘Skills on Wheels’ y ‘Connecting Schools’ beneficiando a más de 60.000 personas haciendo más accesible la tecnología en los colegios.

También su apuesta por las energías renovables, un ámbito en el que Huawei ha desplegado sus soluciones de energía digital en más de 170 países y regiones, dando servicio a un tercio de la población mundial.

TERESA PAREJO

Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia, es investigadora experta en sostenibilidad, dejó el mundo académico para marcar el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la aerolínea, en el ámbito ambiental y social de la compañía -a la que se incorporó en octubre de 2019-.

Doctora en Derecho y Empresariales por la Universidad Carlos III, tras un período corto en la asesoría jurídica de Red Eléctrica, volvió a la universidad donde emprendió una intensa carrera internacional gracias a la que ha colaborado con expertos mundiales en desarrollo sostenible. Ha sido asesora senior de la UN Sustainable Development Solutions Network, miembro afiliado del Sabin Center for Climate Change Law, de la Universidad de Columbia, y directora de la Secretaría del International Council of Environmental Law (ICEL), Nueva York.

Continúa participando en el Instituto Pascual Madoz del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente, volcado al estudio de las cuestiones relacionadas con la ordenación del territorio y el urbanismo en el marco de la utilización de los recursos naturales y del medio ambiente.

CHONI FERNÁNDEZ VECIANA

Choni Fernández Veciana, directora de Sostenibilidad y Servicios Centrales en PortAventuraWorld, se incorporó a PortAventura World en 2007 para crear y desarrollar el área de Compras y en especial toda la parte de RSC y sostenibilidad. En 2010, entró a formar parte del comité de dirección como directora de Sostenibilidad y Servicios Centrales.

Entre otras iniciativas relevantes, destaca el impulso de Dreams Village, un complejo de viviendas respaldado por la Fundación PortAventura que, en colaboración con hospitales de todo el país, hace posible que menores en situación de vulnerabilidad por una enfermedad grave y sus familias disfruten de una estancia terapéutica en PortAventura World.

Otras proyectos que reflejan el compromiso de la directiva pasan por la transformación del resort temático en el primero de carbono neutro, así como por la apuesta por las energías renovables en su estrategia de Transición Energética, con un papel activo en el logro de los ODS.

MARTA MORENO

Marta Moreno, directora de Corporate Affairs y Market Acces de AstraZeneca. Con una experiencia de más de 20 años dentro de la industria farmacéutica, Marta Moreno entró en AstraZeneca en febrero de 2021 como responsable del departamento de Corporate Affairs y Market Access, liderando la estrategia corporativa y el área de Comunicación y Responsabilidad Social .

Sus grandes pilares: proteger el medioambiente incrementando la inversión en capital natural y reduciendo la huella en todos los procesos a través de iniciativas como Ambition Zero Carbon, para alcanzar una huella de carbono negativa en 2030; fomentar la ética y la transparencia a través de su cadena de valor y una cultura empresarial saludable.

Uno de los últimos proyectos lanzados en este campo es el Programa de Hábitos de Vida Saludable, junto con la Fundación Balia, para fomentar la educación sociosanitaria en los jóvenes y contribuir a prevenir las enfermedades no transmisibles más comunes como el cáncer, la diabetes, las cardiopatías, las enfermedades respiratorias y las enfermedades mentales.

MONTSE PLANAS

Montse Planas, managing director Fresenius Kabi España, lleva más de diez años al frente de la compañía global de salud Fresenius Kabi en España, especializada en nutrición clínica, terapias de infusión, intravenosos y biosimilares.

Firme defensora de la sostenibilidad como camino de futuro, el grupo al que pertenece ha anunciado su intención de ser neutral climáticamente en sus operaciones en 2040, en línea con el acuerdo de París. La compañía ha identificado el consumo de electricidad como una de las palancas y aumentará gradualmente la compra de electricidad renovable. Igualmente, continuará con la implementación y refuerzo de medidas de eficiencia energética, entre otras iniciativas.

SILVIA DOMÈNECH

Silvia Domènech, directora general adjunta de La Fageda. Tras 7 años en otros cargos dentro de La Fageda, en 2019 fue nombrada directora general adjunta en un contexto de visión de futuro, perfilándose como la mano derecha y sucesora del fundador del proyecto, Cristóbal Colón. En estos tres años ha destacado por su constante labor en resaltar el compromiso medioambiental y desarrollar políticas de sostenibilidad en todas sus vertientes.

La Fageda ya ha alcanzado el 88% de los ODS de la Agenda 2030 y, en este 2022, ha iniciado un proyecto para calcular y reducir su huella de carbono durante los próximos años. En materia social y económica, La Fageda promueve el empleo, la formación y el acompañamiento a personas de colectivos vulnerables para mejorar su calidad de vida; y aportan productos alimenticios a entidades que luchan contra el hambre y la pobreza.

NOEMI GARCÍA

Noemí García, directora de Marketing, Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Gallo, comenzó su trayectoria laboral en Grupo Gallo, al que regresó hace 4 tras una década vinculada a Unilever, donde desarrolló su etapa final en el hub internacional europeo en Rotterdam, y en el Grupo Agrolimen.

El actual CEO de Grupo Gallo depositó en ella la confianza en esta nueva etapa con Gallo para liderar el proceso de transformación de la compañía y definir e implementar la agenda de sostenibilidad del grupo, con el objetivo de contribuir a la transición hacia un sistema alimentario más saludable, sostenible e inclusivo. La agenda de sostenibilidad define tres ejes estratégicos: productos saludables, certificación BCorp y Biodiversidad y agricultura sostenible.

ADHESIVOSEMBARRADOS y las competiciones de enduro y motocross

0

La temporada de campeonatos offroad 2022 está a punto de iniciar y para destacar en las competencias, además de una buena técnica y experiencia, los pilotos deben contar con un rotulado de la más alta calidad en sus vehículos, así como en su ropa.

Los participantes de las competencias de motocross y enduro llevan meses preparándose para este momento, por lo que contar con un equipo de impresión que garantice un resultado impecable y duradero es esencial para sobresalir en las competencias. Por este motivo, la empresa especializada en diseños personalizados e impresión para vehículos offroad, ADHESIVOSEMBARRADOS, cuenta con un amplio stock de productos para los competidores.

Prendas personalizables adaptadas a cada concursante

Las competencias de motocross suelen exigir el máximo de los pilotos, es por ello, que su ropa debe estar adaptada e igualmente ser cómodas y ajustables a cada concursante. De modo similar, los pilotos representan a sus patrocinadores, es por ello que la presentación de las marcas en la sudadera, deben ser visibles y adecuadas a las exigencias de cada uno.

El equipo de vestir debe mostrar, además de la personalización con número y nombre, los logos de las diferentes marcas ubicadas en lugares visibles y plasmada con colores vivos y llamativos, que muestren la esencia de la marca por medio de la imagen impresa.

A partir de unos modelos predeterminados, ADHESIVOSEMBARRADOS permite a todos sus clientes modificar cada detalle de la sudadera, tanto de confección, como colores y material, para conseguir un producto que se acople a todas las necesidades de los pilotos. Entre su catálogo, se pueden encontrar todas las prendas personalizables, sudaderas con o sin capucha, cuello redondo o chaquetas con cremalleras.

Múltiples posibilidades de personalización

De igual forma, las motos o quads también deben pasar por el proceso de personalización que pueden realizar con la marca ADHESIVOSEMBARRADOS, ya que en su stock se encuentran todos los tipos de adhesivos que necesita cada vehículo.

Otra opción de personalización son las alfombras para motos que, además de realizar el diseño desde cero, se fabrican con el proceso de sublimación, que garantiza que siempre luzca como el primer día.

Es importante mencionar que la personalización, más que un lujo, es una necesidad que tienen todos los pilotos que compiten en enduro y motocross, ya que esto les permite vestir sus colores característicos para diferenciarse de la competencia, así como lucir y resaltar a los sponsors.

Para adquirir un presupuesto de ropa, stickers, alfombras y otros productos personalizables para las competencias offroad, el catálogo está disponible en la página web de la firma con precios específicos, así como las líneas de contacto directo con los diseñadores de la marca. Con ellos, es posible especificar las medidas y detalles del diseño y contar con un equipo de alta calidad para estar 100% preparados para las competiciones.

62265D823Fede

Los beneficios de la leche de coco, la bebida vegetal con la que se pueden hacer recetas sanas

0

La leche de coco es un alimento que aporta múltiples propiedades beneficiosas a la salud. Su agradable textura y delicioso sabor, convierten este producto en una alternativa muy recomendable para las personas que buscan qué comer, mientras llevan una alimentación saludable, porque pueden ingerirlo en una bebida o incorporarlo a múltiples recetas veganas.

Comer saludable, también puede ser delicioso. Por esta razón, en Mediterranean Superfoods disponen de una amplia variedad de alimentos ecológicos, entre ellos, leche de coco deshidratada que contiene un elevado porcentaje de ácidos grasos y una inigualable textura cremosa, llena de sabor.

¿Cuáles son los beneficios de consumir leche de coco?

El coco es una fruta muy popular en los países latinos. Sin embargo, debido a su buen sabor y sus beneficios, se ha convertido en un alimento cada vez más buscado en todo el mundo. Una de las variedades más solicitadas es la leche de coco, esta se extrae de la pulpa blanca de la fruta que contiene propiedades muy beneficiosas para el organismo.

Principalmente, la leche de coco no contiene lactosa, por lo cual puede ser un sustituto ideal para personas intolerantes a la leche de vaca o que tienen una dieta vegana. Este alimento es rico en proteínas y fibra que aportan una amplia dosis de energía, por cada 100 gramos se recibe aproximadamente 354 kilocalorías.

Además de su elevado porcentaje de vitaminas, también tiene una amplia dosis de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que garantizan una mejor salud cardiovascular.

Por otro lado, incluir este alimento en la dieta diaria ayuda fortalecer el sistema inmunológico, previniendo enfermedades y virus. Asimismo, debido a su alto contenido de hidratos de carbono es capaz de mejorar el rendimiento físico, por lo cual su consumo es recomendable para deportistas de diferentes niveles.

Amplio catálogo de alimentos ecológicos

Mediterranean Superfoods se ha posicionado como el primer e-commerce de España dedicado a la venta de alimentos ecológicos y superalimentos a granel. La tienda cuenta con un amplio catálogo de productos sin gluten, por lo cual los consumidores veganos y celiacos encuentran en este espacio comercial una gran opción.

Para los clientes interesados en consumir productos ecológicos a base de coco, ofrecen leche de coco en polvo con una textura muy fina que se puede disolver en agua o incorporarse en cualquier tipo de alimento como ensaladas, dulces y merengadas. Además, este producto puede adquirirse en su página web en dos presentaciones, en un paquete de 100 gramos o a granel. Además, la tienda hace envíos gratis en toda la península, a partir de los 35 €.

Siguiendo su filosofía ecológica, vegana y solidaria, Mediterranean Superfoods promueve medidas específicas destinadas a mejorar la alimentación de sus clientes, ofreciendo precios accesibles, ya que se centran en la idea de que los productos veganos no tienen por qué ser los más costosos del mercado.

62265A70C5A46

PSOE y Podemos bajan el tono y reducen la tensión por las diferencias del envío de las armas

0

PSOE y Podemos han reducido la tensión de los últimos días ante las diferencias sobre el envío de armas a Ucrania, que se ha visualizado este lunes tras las ejecutivas de ambas formaciones y en el acto institucional por la conmemoración del 8M.

Por un lado, los morados han trasladado por medio de su coportavoz, Isa Serra, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puede contar con ellos para que el Ejecutivo siga avanzando y han aclarado que su líder, Ione Belarra, no se refería a los socialistas cuando ayer criticó a los «partidos de la guerra», explicando que simplemente aludía al «furor belicista» de la derecha.

Mientras, el portavoz socialista Felipe Sicilia ha defendido este lunes la «unidad» del Gobierno sobre las acciones en Ucrania y ha señalado que ningún miembro del Ejecutivo ha puesto en cuestión las decisiones del presidente Pedro Sánchez. Por tanto, ha sostenido que «no hay tema» con Podemos a pesar de las discrepancias por el envío de armas.

SÁNCHEZ ACUDE AL ACTO DEL 8M CON LAS MINISTRAS DE PODEMOS

Paralelamente, esa distensión también se ha apreciado esta tarde en el Círculo de Bellas Artes, con la presencia de Sánchez en el acto organizado por el Ministerio de Igualdad por el 8M, donde ha coincidido con la titular de este departamento, Irene Montero, y la secretaria general de Podemos.

La propia Montero ha dedicado palabras de agradecimiento al jefe del Ejecutivo, dado que su asistencia simboliza la relevancia del movimiento feminista e ilustra, de esta forma, la unidad dentro del Ejecutivo.

Según han comentado fuentes de la coalición, desde las dos formaciones que comparten Ejecutivo han mantenido contactos en las últimas horas para bajar el tono tras los roces por la decisión de enviar material ofensivo a Ucrania.

De esta forma, Serra ha comentado esta mañana que la presencia de la formación morada garantiza ambición en las políticas del Ejecutivo y que, pese a las diferencias sobre esta materia, descartaba la salida de Podemos del Ejecutivo. «El presidente del Gobierno puede contar con nosotros», ha comentado a preguntas de los medios sobre si tras esa postura contraria al envío de armamentos se sentían cómodos dentro del Ejecutivo.

A su vez, Sicilia restó importancia a las discrepancias «que puede haber» en torno a una medida dentro de la coalición de la que forma parte Podemos «pero no del Gobierno», valorando también la aclaración de Podemos sobre las polémicas palabras de la ministra de Derechos Sociales.

UP ANTE EL ENVÍO DE ARMAS

La cuestión de las armas ha suscitado diferencias dentro de Unidas Podemos, dado que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Universidades, Joan Subirats, mostraron la semana pasada su apoyo a Sánchez, que dio un giro y comunicó en el Congreso su decisión de remitir armas de forma directa a la resistencia ucraniana.

A su vez, Belarra, Montero y el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, expresaron sus crítica al entender que era un error, que no era eficaz para acabar con el conflicto al no alterar la correlación de fuerzas y demandaban más esfuerzos en la vía diplomática.

El domingo, la secretaria general de Podemos junto al dirigente de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, y el exlíder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, manifestaron que iban a promover un movimiento por la paz europeo ante la agresión rusa a Ucrania. De esta forma, defendían dar una respuesta diplomática radical y demandar una cumbre inmediata para lograr un alto el fuego, con vistas a conseguir una solución dialogada a la guerra.

Además, la dirigente de Podemos y otros cargos del partido han reconocido que hay diferencias en el seno de la coalición a la hora de encarar el conflicto, aunque han reafirmado su apoyo total a Díaz al subrayar que es su candidata para las próximas elecciones generales.

En este contexto, el portavoz de los comunes, Joan Mena, ha evitado pronunciarse este lunes sobre el envío de armas a Ucrania y ha optado por recordar que se trata de «una medida que ya se ha tomado» desde el Gobierno central y que, por ello, lo «importante no es la opinión de este espacio político».

Por otro lado, desde PP y Ciudadanos han demandado a Sánchez que cese a los ministros del espacio confederal críticos con el envío de armas a Ucrania.

España y EEUU se unen contra los ciberataques en la celebración del primer seminario bilateral de ciberseguridad

0

España y Estados Unidos han celebrado este lunes el primer seminario bilateral de alto nivel sobre ciberseguridad en el que ambos países han abordado su unión en la lucha contra los ciberataques mediante diversos sistemas.

Según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, el encuentro, que ha tenido lugar en la sede del Ministerio, ha sido inaugurado por la vicesecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, y la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau.

Ambas secretarias han abordado «con detalle» los respectivos sistemas nacionales de resiliencia, protección de las infraestructuras críticas, lucha contra los ciberataques y los incidentes cibernéticos, así como la «represión de los usos malignos y criminales del ciberespacio», tal y como ha informado el Ministerio.

Por otra parte, han explicado que durante la reunión los participantes han acordado «coordinarse estrechamente» en los distintos foros multilaterales de gobernanza del uso de las tecnologías de telecomunicación e información, de las redes de Internet y del ciberespacio como bien común global.

Asimismo, en el encuentro bilateral han subrayado que debido al «actual contexto», «la unidad transatlántica cobra aún mayor importancia para hacer frente a la agresión rusa en Ucrania en todas sus vertientes».

La jornada ha contado con la participación de delegaciones formadas por miembros de la Administración, las empresas y la sociedad civil de ambos países. Además, el encuentro ha servido para que los grupos de expertos estadounidenses y españoles «hayan intercambiado información relevante y experiencias mutuas en asuntos relacionados con la ciberseguridad», han añadido.

Este seminario se ha celebrado en el marco de la primera visita a España de la vicesecretaria estadounidense, quien también se ha reunido con el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, para tratar, entre otros temas, la crisis de Ucrania, la celebración de la cumbre de la OTAN en Madrid el próximo mes de junio y las relaciones bilaterales entre ambos países, según han indicado.

Finalmente, desde el Ministerio han puesto en valor dicho encuentro, ya que «es una indudable muestra de la buena coordinación en la materia que existe entre España y Estados Unidos, que ha servido para que ambas partes profundicen en su cooperación en materia de ciberseguridad, una prioridad de la acción exterior española».

La inflación de Venezuela desacelera hasta el 2,9% en febrero

0

El Índice Nacional de Precios al Consumidor de Venezuela registró una variación del 2,9% en febrero, lo que supone el registro más bajo en ocho años, según datos publicados por el Banco Central del país.

Se trata del sexto mes consecutivo en el que la inflación de Venezuela registra un avance inferior a los dos dígitos. El dato supone un descenso significativo con respecto a la inflación de enero, cuando el INPC intermensual alcanzó un nivel del 6,7%.

El grupo de vestido y calzado fue la división donde menos se incrementaron los precios (0,4%), seguida de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1%) y bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%). En contraposición, el grupo de comunicaciones (23,1%) fue el que registró una inflación más alta durante el mes.

Por su parte, el Observatorio Venezolano de Finanzas, un organismo económico ligado a la oposición que publica de forma regular datos sobre inflación, ha indicado que los precios avanzaron a un ritmo mensual del 1,7%, dejando una variación acumulada del 6,6% en lo que va de 2022. En la variación interanual, la inflación ascendió en un 246%.

El país latinoamericano finalizó el pasado mes de diciembre su espiral hiperinflacionista tras acumular doce meses consecutivos con variaciones inferiores al 50%.

La semana pasada, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un aumento del salario mínimo desde los 7 bolívares hasta los 126 bolívares, que equivalen a unos 27 euros al tipo de cambio actual.

Sin embargo, el Observatorio ha indicado que el coste de la canasta alimentaria alcanzó los 353 dólares en febrero, por lo que el salario mínimo solo equivale a un 8% de la compra básica de alimentos.

¿Cómo ayuda Dynamics 356 bc a las empresas?

0

En la actualidad, cada vez son más las industrias de diferentes sectores que hacen uso de un software de gestión (ERP) como recurso valioso para impulsar su rendimiento a nivel global. Esta herramienta ocupa un lugar fundamental en la administración eficaz de cualquier empresa que posteriormente evidenciará un cambio notorio.

Muestra de lo anterior ha sido Osvaca, una distribuidora de carne de primera calidad, cuyo funcionamiento se optimizó luego de la instalación de Microsoft Dynamics 365 bc, lo que le ha permitido integrar todas sus áreas y automatizar diferentes tareas para alcanzar mejores resultados en la cadena de producción y distribución.

La aplicación de Microsoft Dynamics 365 bc en Osvaca

Como una de las herramientas de gestión más innovadora a nivel mundial, Microsoft Dynamics 365 bc ha sido aplicada en Osvaca, ayudando a integrar sus procesos de forma continua. Antes de la implementación de la herramienta ERP, contaba con distintos sistemas para tareas como gestionar contactos o llevar procedimientos de facturación y contabilidad.

La implementación de este software de gestión permitió unificar todas las funciones, conservando toda la información actual de interés para la organización. Lo anterior ha supuesto un ahorro de tiempo para el personal, al no tener que replicar la información existente de forma continua, sino apoyar todas sus tareas en este sistema.

De igual manera, esta herramienta tecnológica representó también una reducción de gastos para la empresa, así como también la oportunidad de mejorar la experiencia al cliente gracias a la opción de automatización que permite funcionar de forma continua mediante una web service. En conjunto, la instalación de Microsoft Dynamics 365 bc ha representado para Osvaca la posibilidad de diferenciarse de la competencia a nivel operativo, ya que permite funcionar proporcionando una atención integral y eficaz a cada uno de sus clientes.

Características de Microsoft Dynamics 365 bc

Además de ser una herramienta innovadora y la más evolucionada del mercado, Microsoft Dynamics 365 bc se ha popularizado en el mercado por ofrecer numerosos beneficios a las empresas en la optimización de sus servicios. La aplicación de este sistema es de bajo coste y en tiempo récord gracias al uso de Abadyn, adaptándose continuamente a las necesidades de la empresa. De igual forma, este sistema incorpora un entorno completamente digitalizado que favorece la actualización automática del mismo, eliminando las fases manuales para este proceso.

Dentro de su funcionamiento, este software de gestión incorpora numerosas herramientas inteligentes, como la integración con redes sociales y manejo de correos electrónicos que unifican todas las tareas y garantizan una mayor comodidad en el manejo de estas. Asimismo, Microsoft Dynamics 365 bc también cuenta con un sistema de almacenamiento de datos en la nube, lo que garantiza a las empresas una amplia seguridad en la conservación y protección de sus datos de forma confiable.

Además de Osvaca, este software de gestión ha sido instalado por numerosas empresas en diferentes sectores que hasta el día de hoy certifican su calidad de funcionamiento e innovación.

622657A3D25F3

Los mataderos de aves y conejos pactan una revisión salarial del 8,1% en 2021 y del 4,25% en 2022

0

La Comisión paritaria del Convenio Colectivo de Mataderos de Aves y Conejos ha acordado revisar al alza los salarios del sector un 8,1% en 2021 y un 4,25% en 2022.

Según ha informado CCOO en un comunicado, logrado tras varias reuniones y dos mediaciones en el SIMA, finalmente hoy las organizaciones sindicales y empresariales han alcanzado un acuerdo que permite desbloquear gran parte del conflicto sindical y judicial relativo a las tablas salariales de 2021 y las provisionales de 2022.

No obstante, el sindicato entiende que con la cláusula de revisión salarial en la mano, se tendrían que actualizar los salarios un 8,6%, por lo que ha adelantado que «esa diferencia o discrepancia de la patronal, se resolverá con la demanda judicial que presentará CCOO, quedando claro en el acuerdo firmado hoy, que de ser así se revisarán los salarios al alza».

Respecto a los atrasos de todo el año 2021, las empresas tendrán que abonar al menos un 50% en la nómina del mes de marzo y el restante en la nómina del mes de septiembre, sin perjuicio de que se puedan abonar de otra manera en las empresas respetando como mínimo lo pactado hoy entre sindicatos y la patronal.

Las tablas de 2022 por su parte, se incrementarán un 4,25%. También se pasará un 25% del Plus Convenio al salario base, por lo que la masa salarial para el cálculo del resto de conceptos retributivos será mayor. En cuanto a los atrasos correspondientes, generados se abonarán íntegramente en la nómina del mes de marzo.

CCOO valora este acuerdo como «práctico e inteligente». La organización sindical afirma que entre la subida definitiva de 2021 y la de 2022, los incrementos totales deberían haber sido de un 12,85%, frente al 12,35% pactado en el acuerdo, a falta de saber si ese 0,5% de diferencia el sindicato «lo gana en los tribunales por cómo se tiene que interpretar la cláusula de revisión salarial».

Además, las tablas salariales, tanto de 2021 como de 2022, se tendrán que elaborar en un plazo máximo de 10 días naturales conforme a los criterios establecidos en el acuerdo firmado.

Cientos de mujeres se manifestaron este domingo para pedir igualdad en la Iglesia

0

Cientos de mujeres se manifestaron este domingo ante las catedrales de España, de cara al Día Internacional de la Mujer, que se celebra este martes 8 de marzo, para reclamar igualdad en la Iglesia católica y aprecian que algún obispo salió a escuchar sus reivindicaciones y dialogar.

«En la Catedral de Vitoria el acto fue dentro de la catedral, algo muy simbólico, la apertura puertas; y en Almería, el obispo salió a dialogar, estuvo conversando. Son dos novedades para nosotras en esta tercera convocatoria», ha explicado este lunes la portavoz de la Revuelta de Madrid, Teresa Casillas, en declaraciones.

La convocatoria, organizada por la Revuelta de Mujeres en la Iglesia, consiguió reunir en 19 ciudades de toda España a cientos de mujeres y también a algunos hombres que apoyan sus reivindicaciones. En Madrid, por ejemplo, acudieron unas 200 personas a las puertas de la catedral de La Almudena, según las organizadoras. «Fue una convocatoria interesante», ha destacado Casillas.

Las mujeres se concentraron bajo el lema «En la Iglesia con voz y voto»; reclamaron «igualdad y dignidad» y recordaron que ellas son «el cambio». Además, construyeron una pirámide de cajas con los «antivalores de una Iglesia patriarcal» para después deconstruirla y pedir una Iglesia «más circular, sinodal y menos piramidal».

Se trata del tercer año que las mujeres católicas salen a las calles de diferentes ciudades españolas para exigir igualdad en la Iglesia, aunque el año pasado no pudieron convocar presencialmente en algunas ciudades debido a la pandemia de la Covid-19 y lo hicieron de forma online.

Si bien, después de tres años de reivindicaciones, desde la Revuelta de Mujeres no observan apenas cambios, aunque son conscientes de que es algo que va a tardar en llegar. «Ojalá fuera cuestión de tres años, esto es muy lento, es una estructura de siglos», reconoce Teresa Casillas.

En cuanto a los avances en favor de la igualdad desde la llegada del Papa Francisco, la portavoz de la Revuelta en Madrid asegura que están «muy contentas» con los nombramientos femeninos. Mientras, sobre el hecho de que, a partir de ahora, en el Sínodo de la Iglesia vaya a haber una mujer que vote, dicen que «es un paso, pero muy escaso».

«Entendemos que la velocidad de cambio es muchísimo más lenta. Aunque vemos pequeños pasos de cambio, las mujeres ya no estamos dispuestas a dar marcha atrás. Ese cambio no se va a dar en la jerarquía, lo tenemos que hacer nosotras, la Iglesia somos nosotras», ha zanjado Casillas.

El PP dará vía libre a Ayuso para presidir el PP madrileño y retomará sus congresos en CCAA tras la elección de Feijóo

0

El Partido Popular está centrado en el congreso extraordinario de Sevilla que elegirá previsiblemente a Alberto Núñez Feijóo como presidente del partido el 1 de abril, pero su intención es retomar cuanto antes los congresos regionales pendientes, como el de Madrid, donde dará vía libre a Isabel Díaz Ayuso para presidirlo, según han señalado fuentes de la formación.

Ayuso ha repetido numerosas veces que presentará su candidatura a presidir el PP de Madrid, en línea con lo que hacen otros presidentes autonómicos en sus respectivas comunidades. La fecha del cónclave madrileño fue uno de los asuntos que enfrentó a Ayuso y la dirección nacional del PP encabezada por Pablo Casado.

Aunque deberá ser la nueva dirección nacional que salga del congreso extraordinario de Sevilla –se celebra los días 1 y 2 de abril– la que se encargue de organizar los congresos pendientes, fuentes del comité organizador ya apuntan a que hay voluntad de que el cónclave madrileño se celebre cuánto antes.

Hasta ahora, y ante las reiteradas peticiones de Ayuso para adelantar el congreso madrileño, Casado y su mano derecha, Teodoro García Egea, defendían respetar el calendario aprobado en 2020 por la Junta Directiva del PP, que situaba en último lugar los congresos uniprovinciales como el de Madrid.

«Nosotros no adelantamos el congreso porque estamos pidiendo una información y porque, además, no tenemos por qué adelantarlo», dijo el pasado 18 de febrero Casado en una entrevista en la Cadena Cope, en la que señaló que el conclave madrileño era «secundario» porque lo prioritario era aclarar los contratos sanitarios que afectaban al hermano de Ayuso.

DIRIGIDO POR GARCÍA ESCUDERO DESDE 2018

El PP no está por retrasar más el cónclave de Madrid y ya pronostican que habrá voluntad de que ese congreso se celebre en cuanto lo desee la presidenta de la Comunidad de Madrid, según las mismas fuentes del comité organizador. Por lo tanto, si se convoca justo tras el congreso de Sevilla y se respeta el plazo de 45 días que marcan los estatutos, podría celebrarse desde mediados de mayo en adelante.

El PP de Madrid está dirigido desde 2018 por el expresidente del Senado Pío García Escudero, un veterano dirigente del PP madrileño al que designó Mariano Rajoy tras la dimisión de la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes tras difundirse un vídeo sobre el robo de cremas en un híper y la polémica en ese momento en torno a su máster. A García Escudero le acompaña como secretaria general del PP madrileño Ana Camíns, muy cercana a Casado.

Aparte del cónclave madrileño, el PP tiene alrededor de una decena de cónclaves pendientes, como el de Extremadura, el de Asturias, el de Murcia, el de La Rioja, el de Cantabria o el de Cataluña, entre otros.

¿INVESTIGAR EL PRESUNTO ESPIONAJE?

En cuanto a si se deberían asumir responsabilidades en caso de que se demuestre el presunto espionaje a Ayuso y su familia, fuentes del comité organizador han señalado que el PP no se niega a ninguna investigación pero es algo que le corresponderá a la nueva dirección que salga del congreso de Sevilla.

Este lunes, en una entrevista en Antena 3, Feijóo ha asegurado que él no ha visto que Ayuso haya «pedido cabezas» en relación con este asunto y ha expresado «respeto hacia su persona» porque hay «algo tan elemental y constitucional como la presunción de inocencia».

«Estoy convencido de que lo que se ha hecho en la Comunidad de Madrid se aclarará porque estoy convencido de que no se ha hecho nada ilegal ni nada en contra del ordenamiento jurídico», ha manifestado, para subrayar que en los gobiernos son «muy importantes» los controles en la administración de material y también hay «intervenciones generales», «asesoría jurídica» y más órganos.

Por lo tanto, ha recalcado que «hay un blindaje desde el punto de vista legal y un presidente de una comunidad autónoma ni firma contratos ni tiene decisión en cuanto a proveedores». «Lo que está claro es que este asunto ya ha cicatrizado, estamos en un momento distinto y no me preocupa, se lo digo honradamente. No me preocupa esa cuestión», ha confesado.

Sorprender a los invitados con invitaciones originales para una boda

0

El matrimonio es un momento único y especial que queda para la posteridad. Para que esto sea posible se debe empezar con sorprender a los invitados con invitaciones originales elaboradas por varias empresas de este sector.

A la hora de elegir los sobres para invitaciones de boda o cualquier artículo relacionado, es recomendable acudir a expertos. Detalles Armonía lleva años siendo un referente, ofreciendo todo tipo de material conmemorativo para bodas, comuniones, bautizos y demás eventos. Sus productos dan un valor especial a toda fecha célebre y garantizan que cada invitado se sienta querido.

Una invitación original y exclusiva para bodas es importante

La invitación es el primer acercamiento que tienen los asistentes a un evento. Por tal motivo, que dicho elemento sea estético, preciso y alineado al ideal del acontecimiento es esencial. El sobre de invitación es la primera impresión que la gente tendrá sobre la ceremonia, por ello, debe impactar y causar sensaciones alusivas a lo que ocurrirá. De la misma forma, si dicha invitación está cuidada al detalle, creará en el invitado un grado de motivación especial, al mismo tiempo que hará que este se sienta respetado y querido.

Los expertos organizadores de bodas recomiendan que la invitación vaya adaptada al estilo del evento, por ello, se aconseja utilizar un patrón de colores bien definido, un tipo de letra específica e incluso un material especial para la realización del sobre. Hay que saber previamente qué tipo de adorno o marco decorativo se ha de utilizar y los estampados o imágenes alusivas. Todo con la finalidad de dar una línea argumental que sea coherente y vaya acorde con la decoración del día especial.

En otras palabras, una invitación debe ser, en sí misma, una buena propulsora de expectativas, permitiendo así que los invitados asistan al evento. Para que una boda sea exitosa, se debe empezar por la invitación.

Invitaciones y detalles para bodas de gran calidad y a precios competitivos

La invitación es el punto de partida del evento, por lo que debe ser detallada, deslumbrante y memorable. Detalles Armonía dispone de un amplio catálogo de detalles para boda, en el que se pueden apreciar productos de todo tipo, color y estilo. Se caracterizan por ofrecer calidad y vanguardia, por lo que tienen una gran variedad de artículos que responden a todos los gustos, públicos y exigencias.

En esta tienda especializada, ofrecen etiquetas para bodas, envoltorios, complementos e incluso packs especiales. Su stock garantiza un deleite para potenciar la creatividad de los encargados de la elección de los detalles. Los novios cautivarán a sus invitados con detalles originales (tazas, huchas, colgantes, velas, etc.), con frases especiales, para que se lleven un buen recuerdo de un día tan memorable.

62264F07Aaa0B

Mapfre Inversión no descarta una recesión ni una crisis financiera por el conflicto de Ucrania

0

Mapfre Inversión no descarta que el conflicto entre Rusia y Ucrania, que se ha recrudecido en los últimos días, provoque una recesión económica o una crisis financiera.

Así lo ha señalado el economista jefe de Mapfre Inversión, Alberto Matellán, en una de sus intervenciones en el webinar ‘Impacto de la guerra en Ucrania en los mercados y en la economía’, organizado por la firma.

El director del Institut d’Estudis Financers (IEF), Josep Soler, calcula que el conflicto tendrá un impacto de entre medio punto y punto y medio de crecimiento, si bien ha puesto de relieve que no se puede llegar a conclusiones tan pronto.

La inflación es otro de los problemas que han destacado los participantes en el webinar. Matellán ha recalcado que este tipo de inflación no se combate con subidas de tipos de interés, sino que el arma clásica es la política fiscal: si lo que sube es la energía, el Gobierno suele dar subvenciones.

El problema en esta ocasión es que los gobiernos se encuentran muy endeudados y el margen fiscal es muy estrecho, según señalan los participantes del webinar.

Pese a esto, los expertos creen que la Reserva Federal estadounidense (Fed) subirá los tipos igualmente, aunque de una forma menos agresiva que la prevista. El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, podría no realizar las subidas previstas por el mercado ante el impacto del conflicto en la economía comunitaria.

Ante esta situación de incertidumbre, el director de distribución para España y Portugal de Federated Hermes, Carlos Capela, ha señalado que mientras los mercados ruso y europeo son los que más sufren por el conflicto, otros como el latinoamericano se estaban viendo beneficiados.

Muchos inversores tenían una posición positiva en renta variable europea, de la que se esperaban mejores rendimientos para este año, por lo que este podría ser un buen momento de entrada después de las caídas que se han venido registrando.

No obstante, Capela ha incidido en que los inversores deben ser cautos, ya que no hay ninguna certeza.

Los tres expertos han reivindicado que en estos momentos de volatilidad es cuando el inversor se da cuenta de si su perfil de riesgo es el adecuado. De todas formas, recomiendan aguantar las posiciones.

«No es momento de hacer grandes cambios», ha recalcado Matellán, que ha explicado que con la volatilidad también se abren oportunidades, por lo que lo ideal es tener efectivo.

EL DÓLAR SEGUIRÁ APRECIÁNDOSE

Los expertos que han participado en el webinar consideran que el dólar estadounidense seguirá apreciándose frente al euro, que se depreciará debido a la cercanía con el conflicto y la política monetaria.

Asimismo, los tres han descartado la «argentinización» del Viejo Continente, si bien Matellán considera que es más probable que se dé una japonización, con empresas poco eficientes y una inflación casi nula.

Premios Qué! 2022: ‘La calle del olvido’, de Los Secretos

0

Los Premios Qué! tuvieron lugar el pasado 24 de febrero en el Teatro Barceló. Tras la entrega de los premios a los invitados, pudieron disfrutar de un concierto en exclusiva de Los Secretos.

La calle del olvido fue una de las muchas canciones con las que deleitaron a su público en el evento. Por eso, te la dejamos aquí para que la escuches.

Premios Qué! 2022: Actuación de Los Secretos con ‘Ojos de gata’

0

El pasado 24 de febrero tuvo lugar la gala de los Premios Qué! donde, tras la entrega de los premios, el grupo Los Secretos amenizó la velada de los invitados.

Ojos de gata fue una de las canciones que cantaron en el concierto que dieron en el evento. Y en Diario Qué! queremos compartirla contigo.

Cepillo de dientes profesional y de diseño gracias a MyOwn

0

De la creatividad de un matrimonio conformado por una arquitecta y un dentista, nació la idea de convertir la acción cotidiana de lavarse los dientes en una experiencia única, con el uso de los cepillos de dientes manuales de MyOwn.

En estas piezas, los diseños innovadores, elegantes y atractivos de Beatriz Ferrero Vara se suman al concepto ergonómico, dirigido a una limpieza eficiente y concebido por el doctor en odontología Daniel Cárcamo del Río.

En 2018, la pareja de emprendedores lanzó al mercado online productos originales, exclusivos y elaborados en España con materiales 100 % reciclables. Hoy, los cepillos de diseño han revolucionado el mercado, dejando atrás el uso de los tradicionales, cuya estructura limita un aseo adecuado y, además, suele desencajar con una moderna decoración de la sala de baño.

Rutina de limpieza con piezas de diseño

Tener un cepillo dental que evoque la personalidad es lo que aporta MyOwn a través de sus colecciones. Líneas como Art Deco, con elegante color negro en las cerdas y detalles psicodélicos o geométricos destacan entre las propuestas. Igualmente, la colección Pure, basada en tonos blancos y dorados, así como el grupo de piezas llamado Be Natural, con detalles de plantas y animales, son opciones realmente encantadoras.

Para los amantes del camuflaje, la colección Camo trae esta estampación en el clásico verde militar o en matices de azul, rosa y gris. Para los más atrevidos y amantes de la moda, los diseños con animal print de la colección Sauvage, o los dibujos divertidos de Fun Collection surgen como los cepillos perfectos para toda la familia. La posibilidad de personalizar los cepillos para la familia o para un evento especial está disponible con solo solicitarla vía e-mail o por teléfono.

Características que marcan la diferencia

Además de la insuperable estética de los cepillos, sus características funcionales los convierten en una opción para cuidar la dentadura. El mango ergonómico se erige como un mástil de líneas sólidas y extremos más delgados para mayor confort. La geometría plana también contribuye a una perfecta sujeción.

Otras cualidades del cepillo de MyOwn son los filamentos o cerdas de poliamida, dispuestos en forma oval, para mayor alcance y seguridad. El material con el que han sido elaborados estos productos es el termoplástico ABS, fabricado a partir de recursos renovables y 100 % reciclables.

Con cero toxicidad, los cepillos cuentan con la certificación CE y FDA. Además, su cuerpo ininterrumpido favorece una total limpieza del objeto durante los tres meses de uso que debe tener. Las múltiples ventajas de estas piezas se complementan con dentífricos de sabores agradables a coco o limón, que también pueden ser adquiridos desde la página web de MyOwn, con envíos nacionales e internacionales.

Lavarse los dientes de una manera diferente y amigable con el medio ambiente es una experiencia que MyOwn aporta a un estilo de vida lleno de buena energía y estética.

62265208D93D3

Según la ciencia estas son las formas más dolorosas de morir

La ciencia ya ha seleccionado las formas más dolorosas de morir. Si bien, todos sabemos que estamos aquí de paso, algunos pensamos que lo mejor sería morir tranquilos, en cama y sin dolor. Pero no siempre es así. La muerte puede llegarnos cuando menos lo esperamos y de la manera más terrible.

Así que, hoy hablamos de todas esas formas más dolorosas de morir. Que no lo decimos nosotros, sino que la ciencia ha comparado a todas ellas y ya sabe cuáles son realmente peor. Así que, vamos a descubrir cómo no nos gustaría morir, de ninguna de las maneras.

[nextpage title= «Aguas»]

Formas más dolorosas de morir, en las aguas termales de un volcán

Según La Ciencia Estas Son Las Formas Más Dolorosas De Morir

Por un lado, al hablar de aguas termales, se nos viene a la cabeza ese tipo de piscinas que nos relajan y además, ayudan a nuestra piel a eliminar las impurezas. Pero no siempre es así, porque en este caso hablamos de que llegan procedentes de un volcán. En Estados Unidos, el Yellowstone National Park tiene una especie de cámara de magma. Ésta va produciendo diversas fuentes de agua termal.

Aunque hay que tener cuidado porque alguna cuenta con altas temperaturas y hasta puede ser ácida para nuestra piel y cuerpo. Pero hay gente que quiere acercarse a ver estas zonas. Es como si se adentraran en una olla con agua hirviendo. Lo que provoca que la piel se te queme y se vaya separando del cuerpo en el mismo momento. El dolor es tal que el cuerpo llega a quedar paralizado o en shock.

[nextpage title= «Deshidratación»]

Deshidratación

Según La Ciencia Estas Son Las Formas Más Dolorosas De Morir

La ciencia también claro que la deshidratación es otra de las formas más dolorosas de morir. Siempre se nos indica que hay que beber mucha agua. Es cierto que sino, el cuerpo comenzará a sentir los primeros síntomas de la falta de la misma. Si ya no son agradables, mucho peor será morir de ello. Cuando nuestro organismo va perdiendo líquidos y no se recuperan, entonces hay un problema.

Porque a la larga los órganos irán dejando de funcionar y con ellos, también el sistema nervioso. Después de ello, los ojos se secarán y los riñones tampoco producirán la orina. Así que, la fiebre, las alucinaciones y mareos estarán a la orden del día. Poco a poco se entrará en coma y tras ello, llegará la muerte. Es lenta y de ahí que sea otra de las peores formas de marcharnos de este mundo.

[nextpage title= «Ahogarse»]

El ahogamiento

Según La Ciencia Estas Son Las Formas Más Dolorosas De Morir

Entre las formas más dolorosas de morir, destacamos el ahogamiento. Aunque dolorosa pero también angustiosa es como se puede definir una muerte como ésta. Es otra de las que destaca la ciencia como la peor manera de marcharnos. Porque cuando no llega el oxígeno, el cuerpo siente como un desgarro.

Algo que se arranca desde dentro y que parece ser bastante complicado. Los pulmones comienzan a encharcarse, así como el estómago. Lo que hace que lentamente dejen de funcionar. Además, todo ello se combina con la ansiedad porque el aire no llega a nuestro cuerpo. Finalmente, se parará el corazón ante la falta de oxígeno pero también por motivo de la ansiedad que sentiremos.

[nextpage title= «Mordedura»]

Mordedura de la Boomslang

Según La Ciencia Estas Son Las Formas Más Dolorosas De Morir

Quizás no la conozcas así por su nombre, pero vive y es bastante venenosa. Nos encontramos ante una serpiente, que por mucho que nos gusten los animales, no querríamos ver justo enfrente. Se dice que es tan venenosa que puede contaminar toda la sangre de nuestro cuerpo. Aunque hay que decir que solo morderá si se siente atacada, ya que no es de la especies más violentas.

Un hombre fue mordido por ella y relató sus síntomas hasta que murió. Lo cierto es que leyendo sus escritos, la ciencia ha determinado que es otra de las formas más dolorosas de morir. Primero mareos, luego fiebre y más tarde, una hemorragia interna que le llevó a sangrar por la boca, a través de la orina, por la nariz y hasta los oídos. ¡Lenta y muy dolorosa!.

[nextpage title= «Sueño»]

Por falta de sueño

Según La Ciencia Estas Son Las Formas Más Dolorosas De Morir

Es cierto que se trata de otra de las formas más dolorosas de morir, pero sin duda, también es de las menos frecuentes. Aunque existe y teníamos que mencionarla como tal. Es una especie de trastorno que hace que no podamos dormir ni descansar. Por lo que el cuerpo rápidamente interviene de manera negativa ante la falta de descanso.

Todo ello nos lleva a un estado de ansiedad, así como de malestar general que poco a poco derivará en el deterioro de las funciones básicas de nuestro organismo. Poco antes de morir, se producirá la muerte cerebral, porque el cuerpo no ha sido capaz de poder descansar y desconectar durante el tiempo necesario.

[nextpage title= «Devorado»]

Devorado vivo

Según La Ciencia Estas Son Las Formas Más Dolorosas De Morir

Poca explicación necesita ésta para formar parte de las formas más dolorosas de morir. Algunos animales primero matan a sus presas y luego, se las comen. Pero no todos funcionan por igual. En ocasiones, también los animales tienen tanta prisa que no matan primero, sino que ya comienzan a devorar sin ver nada más allá.

Por lo que la víctima tendrá que sufrir en primera persona este proceso. Un proceso que puede ser muy lento, ya que todo va en función de las partes que primero devore el animal. Pero solo el dolor de que te arranquen cualquier miembro ya es indescriptible. Por lo que también tenía que estar entre esta selección de las peores muertes.

[nextpage title= «Poli»]

Politraumatismo

Según La Ciencia Estas Son Las Formas Más Dolorosas De Morir

Cuando hay varias fracturas en nuestro cuerpo, eso ya causa un gran dolor. Pero es que además si también hay lesiones en otras partes del cuerpo o en los órganos, entonces estaremos ante un dolor que tampoco se puede ni mencionar. Porque todos ellos son vitales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

De ahí que cuando se van dañando, tienen que hacerse notar a través de unos síntomas bastante incómodos. Por ejemplo, cuando son los pulmones los dañados, no llevarán el oxígeno que el organismo necesita, por lo que la sangre se esparcirá y la asfixia será la gran protagonista. Pero todo ello se hará de una manera lenta y agonizante para la persona que lo sufra. Por este motivo, también es otra de las formas más dolorosas de morir.

[nextpage title= «Morir»]

Morir de hambre

Según La Ciencia Estas Son Las Formas Más Dolorosas De Morir

Antes mencionábamos la deshidratación, o la falta de líquidos. Pero ahora le llega el turno a la falta de alimentos en nuestro cuerpo. Porque los nutrientes son necesarios para nuestra vida y para nuestros órganos vitales. Cuando no comemos, el cuerpo toma las grasas que han sido almacenadas. Pero cuando tampoco existen, entonces llega el momento de consumirse de manera literal.

Es una manera de que el cuerpo se come a sí mismo. La muerte te puede llegar por una infección, pero si no es así, entonces el proceso será todavía más lento y con él, más doloroso. Hasta llegar un punto en el que los órganos exploten o llegue le proceso al corazón y sufras un paro cardíaco. Sin duda, ya solamente con mencionar estas formas de morir, se nos encoge el corazón.

10 secretos aterradores que un piloto de avión nunca te contará

En todo lugar hay secretos aterradores y los aviones no se escapan de ello, pero muy pocos saben cuáles son. Por ende, te contaremos cómo son aquellos que los pilotos de avión nunca te contarán.

Por consiguiente, luego de leer este artículo, tomará consideraciones como no ponerse en situación de pánico ante advertencias de seguridad o no beberse para nada un café. Ya que, no está de más saber o adquirir conocimientos sobre aquellas cosas que no quieren que tú mismo sepas.

[nextpage title= «1»]

El lugar en donde se ubican los mejores asientos

10 Secretos Aterradores Que Un Piloto De Avión Nunca Te Contará

Los lugares con mayor comodidad y suavidad, dentro de un avión, se encuentran en la parte más cercana a las alas, como también más adelante. Se supone que, los que están en ubicaciones posteriores, tienden a presentar mayores ritmos incómodos y de saltos.

Dificultando la idea de poder darse una siesta con tranquilidad. Se sucede que, en lo que corresponde a la parte del centro, no tiene mucho movimiento que se sepa, entonces los flujos de aire van a ir desde la parte de adelante hacia la de atrás. Entre otras ocasiones, quienes estén más lejos de las alas, ante un accidente aéreo tienen menos posibilidades de sufrir peores heridas o la misma muerte.

[nextpage title= «2»]

Cómo poder darse cuenta si el avión ha sido secuestrado

10 Secretos Aterradores Que Un Piloto De Avión Nunca Te Contará

No resulta ser algo habitual, sin embargo entra en las medidas de lo posible, más aún como consecuencia de la actualidad que se está viviendo. Puede que un avión resulte ser secuestrado y hay una manera de poder darse cuenta uno si es que está sucediendo ello. Algo así, como señales para despistar a quienes monitorean al navío desde la lejanía.

Los pilotos pasarán a levantar los flaps del móvil aéreo para hacer una desaceleración del mismo y que este se proponga bajar a tierra. Referida movilidad es en señal de que se indique a la estación de aeropuerto que algo sucede, un método para poder enviar señales.

[nextpage title= «3»]

Secretos aterradores: el avión no vuela

10 Secretos Aterradores Que Un Piloto De Avión Nunca Te Contará

¿Qué haría el piloto si todos los motores se estropearan? Durante la sucesión del vuelo, hay un cambio de modo en el que los motores se encuentran operando a una velocidad cero. Algo así como si estos estuvieran apagados por completo, mientras el avión se encuentra en el aire a una considerable altura. A simple vista, creerás que sería en un estilo de ir planeando sin rumbo alguno, aunque no resulta ser del todo así.

No es para nada peligroso, ya que es lo mismo que sucede cuando un coche se encuentra en un estado neutral. O sea, aprovecha las bajadas para poderse ahorrar algo en combustible. Ahora bien, una falla por completo en el total de sus motores, pasaría en una muy rara ocasión y tampoco habría por qué preocuparse. Aunque, no deja de ser uno de los secretos aterradores.

[nextpage title= «4»]

La duración de las máscaras de oxígeno

10 Secretos Aterradores Que Un Piloto De Avión Nunca Te Contará

Todos sabemos que, en realidad, el nivel de oxígeno dentro de un avión se mantiene de manera artificial y de haber una falla en esta, la solución sería utilizar las máscaras mismas. El problema está en que tan solo tienen una duración que oscila entre 10 y 15 minutos solamente. Vale la pena mencionarlo como uno de los secretos aterradores.

Sin embargo, resulta ser el tiempo suficiente para que el piloto mismo pueda bajar el avión a una altura en donde se pueda respirar normalmente. A su vez, el piloto tiene una de tipo especial, la cual cuenta con una duración mucho más superior que a la de los pasajeros. Ya que, este no puede perder ni un segundo el conocimiento a la hora de controlar el avión, lo que está muy claro.

[nextpage title= «5»]

Secretos aterradores: el piloto maneja y duerme

10 Secretos Aterradores Que Un Piloto De Avión Nunca Te Contará

Según han determinado estudios especiales, hay cinco de cada diez pilotos que se duermen por unos cuantos segundos por casualidad mientras transcurre el vuelo. Aunque, no cuenta con peligro alguno, ya que casi todos los aviones modernos tienen un sistema automático.

Además, mientras mayor sea la distancia del vuelo, aún más pilotos serán lo que se pongan a cargo. Ya sea, para poder hacer rotaciones en todo momento o que uno pueda capacitarse para hacerse cargo, ante la aparición de cualquier conflicto externo.

[nextpage title= «6»]

Los mayores peligros para un avión

10 Secretos Aterradores Que Un Piloto De Avión Nunca Te Contará

¿Cuál es el mayor peligro de los aviones? ¿Los rayos o las aves? A menudo, sucede que estos son alcanzados por relámpagos, pero tú mismo no puedes notarlo. Eso mismo, puede que termine conduciendo a una falla.

Por otro costado, están las aves que son mucho más peligrosas, porque entran en las turbinas y generan conflictos mayores. En varios vuelos de costes mayores, se utilizan sistemas de ruidos para espantar todo animal volador que se cruce.

[nextpage title= «7»]

De los secretos más aterradores: no toda falla se repara

10 Secretos Aterradores Que Un Piloto De Avión Nunca Te Contará

Está muy claro que no todos los fallos que presenta un avión son reparados por completo, debido a la inmediatez que se presenta o depara. Eso no quiere decir que las aerolíneas dejan despegar aviones pocos seguros. Pero si hay fallos durante el mismo, lo que no amerita a que haya accidentes.

Más bien, existen listas que contienen cada cosa que tienen la obligación de ser verificadas antes de cada vuelo. Esta misma es absurdamente enorme, por lo que hay ciertos elementos que conllevan una prioridad por sobre las del resto y, de estar bien, hay luz verde para haya despegue.

[nextpage title= «8»]

Si el motor falla, el piloto no te avisará

10 Secretos Aterradores Que Un Piloto De Avión Nunca Te Contará

Un piloto contará con la obligación propia de no contarles a los pasajeros cuando se presenta un fallo interno o si haya ocurrido algo malo en el avión. En una instancia extrema y sin retorno, van a dar aviso de lo que está por acontecer. La idea está en que el pánico no se dé a lugar.

A su vez, en la mayoría de las ocasiones que se han dado, los pilotos se toman el trabajo de imponer como un héroe a una simple figura de acción. Tanto es así, que lo vuelos pueden verse en forma de tranquilidad e ingenuidad extrema.

[nextpage title= «9»]

No beber agua, ni café en el avión

10 Secretos Aterradores Que Un Piloto De Avión Nunca Te Contará

La razón principal, por la que se sugiere, no consumir ni una gota de agua en el avión, es porque los tanques que la almacenan como potable tienen hasta 16 o más años de antigüedad. Nunca han llegado a ser limpiados, ni mucho menos les importa hacerlo por la integridad de la higiene misma.

Se ha llegado a decir que tienen un color verdoso, el cual puede camuflarse en bebidas tales como el café o el mismísimo . Por suma obviedad, tan solo quedará en ti seguir consumiendo o no.

[nextpage title= «10»]

Uno de los secretos aterradores y más oscuros: asesinos en el avión

10 Secretos Aterradores Que Un Piloto De Avión Nunca Te Contará

Resulta bastante a menudo que, los aviones sirven como transporte de prisioneros. En la inmensa mayoría de los casos, estos son de prisioneros con alta reputación se asesinos en series, los cuales son escoltados por uno o tres oficiales de seguridad.

En su totalidad, se encuentran con vestimenta de civil y las manos del prisionero siempre están ocultas para que los pasajeros no se den cuenta de que están transportando a un terrible asesino. Estos se embarcan primero y se ubican en la parte trasera del avión, casi sin pasar desapercibido, para no tratar con el resto de los pasajeros.

Bruselas insta a los 27 a «abolir» los ‘pasaportes dorados’ a oligarcas rusos y otros ricos extranjeros

0

La Comisión Europea ha reclamado este lunes a los gobiernos europeos «abolir» los programas con los que otorgan derechos de residencia o ciudadanía a extranjeros a cambio de inversiones, sistemas que tanto Bruselas como el Parlamento Europeo denuncian como un modo de «comprar» derechos como la libre circulación en la UE con fines ilícitos.

«Los ‘pasaportes dorados’ plantea riesgos serios en materia de corrupción blanqueo, evasión fiscal (…). La Comisión Europea comparte plenamente la preocupación y llama a tomar medidas para abolir estos programas de ciudadanía a cambio de inversiones en todos los Estados miembro y ello lo antes posible», ha indicado el comisario de Justicia, Didier Reynders, en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia).

La Eurocámara tiene previsto adoptar esta semana un informe crítico con este tipo de programas gracias a los que al menos 130.000 personas obtuvieron permisos de residencia o la ciudadanía de un Estado miembro a cambio de inversiones entre 2011 y 2019. Los eurodiputados denuncian los riesgos de seguridad que plantean, piden su abolición y también reglas comunes para el futuro en esta materia.

Reynders ha asegurado que el Ejecutivo comunitario comparte plenamente la preocupación de los eurodiputados y ha recordado que por ello tiene expedientados a Malta y Chipre, además de haber apercibido a Bulgaria, por las ventajas que ofrecen a ciudadanos extracomunitarios a cambio de inversiones «a veces de apenas 5.000 euros», «a veces con inversiones sin efecto en la economía real.

Estos programas son vistos con recelos en Bruselas desde hace tiempo –la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ya alertó sobre la «venta» de valores europeos en 2020– pero con la invasión de Ucrania el debate se ha vuelto más urgente, según han avisado los eurodiputados en un debate este lunes antes de la votación.

No en vano, ha alertado la ponente del informe, la liberal holandesa Sophie in’t Veld, un tercio de los pasaportes o visados dorados están en manos de «oligarcas rusos» que ahora pueden «esquivar» las sanciones adoptadas por la UE contra los cómplices de la guerra gracias a que tienen un documento que les concede la ciudadanía o residencia en un país del bloque.

Reynders ha admitido que los inversores que reciben este tipo de pasaportes «compran la ciudadanía» de un Estado miembro de modo que se benefician de la «libre circulación» en todo el territorio comunitario y otros derechos como el del voto en elecciones europeas o locales,

Es algo que la Comisión no puede aceptar y decimos claramente que los Estados miembro deben abolir los programas de ciudadanía por inversión porque afecta a toda la UE», ha indicado Reynders, poco antes de que la comisaria de Interior, Ylva Johansson, asegurara que trabaja en una propuesta legislativa para acotar estos programas porque no es una preocupación puntual por el caso ruso sino más amplio, aunque no ha dado detalles de la línea en la que trabaja.

En la actualidad, Malta, Chipre y Bulgaria conceden la ciudadanía a extracomunitarios que invierten en su territorio, aunque Chipre ha tomado medidas para anularlo tras el expediente abierto por el Ejecutivo comunitario y Malta ha anunciado que los suspenderá para ciudadanos rusos y bielorrusos tras la guerra en Ucrania. Otros doce países de la UE ofrecen permiso de residencia a cambio de importantes inversiones de extranjeros.

Iceta hace un llamamiento a la unidad de la UE «desde la cultura» para «hacer frente a la barbarie» en Ucrania

0

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha hecho un llamamiento a la unidad de la Unión Europea, durante la Reunión Informal de Ministros de Cultura de la UE, para unir fuerzas «desde la cultura» y así «hacer frente a la barbarie» en Ucrania.

Según ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte en un comunicado, durante la reunión, que ha comenzado este lunes en Angers (Francia), Iceta ha centrado su intervención en el apoyo de España a la declaración conjunta de solidaridad con Ucrania que se ha aprobado de forma unánime durante la sesión de trabajo.

«Hemos de trabajar todos juntos para defender los valores democráticos, que son el corazón de Europa: la libertad de creación, pensamiento, y expresión, la diversidad cultural, y el pluralismo, así como la soberanía e integridad territorial», ha declarado el ministro.

Asimismo, el dirigente de la cartera de Cultura ha asegurado que «España participará de forma coordinada en todas las iniciativas que se tomen para defender todo aquello que el arte encarna tan bien: la libertad, la independencia, la mirada crítica.

También, ha mencionado «unir fuerzas» para apoyar a los artistas e instituciones ucranianas, «para que continúen con su actividad, preservando su libertad de creación y expresión» y «para preservar el rico patrimonio cultural e histórico ucranio».

En este sentido, el Ministerio de Cultura ha explicado que en la declaración se muestra la solidaridad con el pueblo ucraniano, «su lucha por la libertad, la soberanía y la independencia y el trabajo coordinado para proteger el patrimonio cultural».

También se ha destacado el apoyo a los artistas, periodistas y profesionales de la cultura y de los medios de comunicación ucranianos, al tiempo que se ha mostrado la «disposición a ayudarles junto con sus socios internacionales.

Igualmente, dicha declaración expresa el apoyo a los medios y a los periodistas que cubren «la agresión militar contra Ucrania de forma independiente e imparcial» y se destaca la necesidad de garantizar su protección física, según ha informado el Ministerio. Además, ha subrayado la necesidad de «la defensa de la libertad de expresión e información, así como de la libertad y pluralidad de los medios de comunicación».

Así, en la declaración firmada de forma unánime por los ministros de Cultura de la UE, se denuncia «la manipulación de la información y las campañas de desinformación, de las que se debe proteger a los ciudadanos afectados por esta agresión militar».

Por otra parte, el ministro participará en la segunda sesión de trabajo durante la tarde de este lunes, que estará enfocada en «el futuro de los medios de comunicación en Europa y el fortalecimiento de la diversidad cultural en internet», según han indicado.

Finalmente, desde el Ministerio han aclarado que las sesiones de trabajo de mañana se centrarán en la protección del patrimonio y la lucha contra el tráfico ilícito y, por último, la valoración del patrimonio.

UBS reconoce una exposición de 9,2 millones en préstamos a magnates rusos sancionados

0

El banco suizo UBS ha reconocido tener una exposición de algo menos de 10 millones de dólares (9,2 millones de euros) en préstamos concedidos a varios empresarios rusos sancionados por las potencias occidentales, aunque no ha mencionado explícitamente a ninguno de ellos.

En su memoria anual, publicada este lunes, la entidad suiza ha explicado que ha identificado a un «pequeño número» de clientes de su división de gestión global de patrimonio que estaban sujetos a las sanciones. El valor de los créditos vigentes en el momento de elaboración de la memoria (3 de marzo) ascendía a unos 10 millones.

Por otro lado, la exposición directa a Rusia fue de 634 millones de dólares (583 millones de euros), apenas el 3% de la exposición total del banco a los mercados emergentes. Esta cifra incluye la exposición a financiación a la exportación a través de su división de banca para empresas y minorista, un préstamo de su división de banca de inversión a una firma no rusa, diferentes balances de efectivo y varios derivados financieros.

«UBS también está vigilando el riesgo de liquidación de ciertas transacciones abiertas con bancos rusos y contrapartes no bancarias ante el hecho de que el cierre de la Bolsa, la imposición de controles de tipo de cambio, las sanciones u otras medidas puedan limitar nuestra capacidad de liquidar transacciones o hacerse con garantías», ha explicado el banco.

Asimismo, UBS contaba con una exposición de 200 millones (184 millones de euros) por haber aceptado activos rusos como garantías en préstamos lombardos y otro tipo de mecanismos de financiación asegurada.

Estamos trabajando para implementar las sanciones impuestas por Suiza, Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otros, habiendo todos ellos anunciado niveles de sanciones sin precedentes contra Rusia y ciudadanos rusos. Estos hechos, junto con las contrasanciones y otras medidas adoptadas por Rusia, tendrán efectos persistentes en los mercados y la economía global», han indicado el presidente y el consejero delegado de UBS, Axel Weber y Ralph Hammers, respectivamente.

Fallece el trabajador aplastado por un carretilla elevadora en Fuente Álamo

0

Un trabajador de un empresa ubicada en el polígono industrial de Fuente Álamo (Murcia) ha fallecido como consecuencia de las graves heridas producidas tras ser aplastado por una carretilla elevadora. Los intentos de reanimación de los sanitarios no han podido salvarle la vida tras una hora y media.

Según han informado los Servicios de Coordinación de Emergencias 1-1-2 de la Región de Murcia, el accidente se han producido este lunes al mediodía cuando la víctima se encontraba atrapada bajo la referida maquinaria. Al llegar los servicios sanitarios constataron que el accidentado ya había sido liberado gracias a la ayuda de sus compañeros de faena.

Inmediatamente, los Servicios sanitarios de emergencia han atendido, estabilizado y evacuado al hospital a la persona accidentada desde Parque Tecnológico de Fuente Álamo hasta el Hospital Virgen de la Arrixaca, sin embargo las maniobras de reanimación no han dado resultado certificando el fallecimiento del trabajador.

Hasta el lugar de los hechos se movilizaron patrullas de la Policía Local, ambulancia y sanitarios de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 y bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia.

Finalmente, el incidente ha sido comunicado a la Guardia Civil y al Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia.

El truco para descubrir si los champiñones están malos

Ricos en vitamina D, fibra y minerales, los champiñones son frecuentemente utilizados para preparar una gran variedad de platillos que van desde exquisitas salsas y cremas, hasta las más frescas ensaladas y contornos. Si bien, puedes encontrarlos con facilidad en cualquier tienda, lo cierto es que no siempre se encuentran en el mejor estado y consumirlos en mal estado, puede causar serios problemas de salud. 

Para verificar el estado de los champiñones, hay algunos detalles y señales evidentes que debes observar, y que definitivamente te permitirán comprobar que tan buenos están.

Señales que debes tener en cuenta para saber si los champiñones están en buen estado

El Truco Para Descubrir Si Los Champiñones Están Malos

Así como son versátiles, ricos y nutritivos, los champiñones son también bastante delicados a la hora de su conservación. Debido a esto, apenas son recolectados, su proceso de descomposición comienza a desarrollarse de manera acelerada y si aunado a este proceso natural, no los tienes guardados de manera correcta, pueden terminar dañados sin siquiera darte cuenta.

Naturalmente firmes y blancos, estas setas emiten señales fácilmente reconocibles para detectar que sus propiedades organolépticas han comenzado a alterarse. Es por ello que su color, textura, aroma y consistencia, te avisaran todo lo que necesitas saber antes de lanzarte a su preparación.

      

Superficie poco tersa

Setas

Seguramente te has percatado de que al comprar los champiñones, estos lucen hermosamente teros y suaves. Esta es una de las señales principales de su frescura.

Pues bien, una vez que su piel comienza a lucir algo arrugada y marchita, esta es la señal de que sus propiedades han comenzado a alterarse y de que se encuentran en proceso de deterioro. Si observas que apenas comienzan a lucir arrugados, prepáralos a la brevedad posible, pues en un par de días, seguramente estarán incomibles.

      

Magulladuras y áreas marrones

Setas

Las magulladuras, áreas marrones o decoloradas son signos indiscutibles del deterioro de los champiñones. Si las manchas marrones son de tamaño pequeño y han aparecido en la parte superior de la seta, puedes cortarla y desecharla. Eso sí, deberás cocinar inmediatamente el champiñón.

Una pequeña mancha en el área del sombrero, puede deberse a una magulladura, pero si todo el champiñón luce cubierto con manchas oscuras, es mejor que lo tires a la basura.

      

Viscosidad

El Truco Para Descubrir Si Los Champiñones Están Malos

A diferencia de las dos señales anteriores, en el caso de la viscosidad que parece sobre los champiñones, no hay ninguna parte que puedas salvar y consumir. Por el contrario, lo mejor será desecharlo inmediatamente.

La viscosidad es una señal de que ha comenzado a crecer moho en el champiñón y esto puede llegar a desencadenar en intoxicaciones alimentarias de importancia. Una seta babosa no tiene ningún valor nutricional; y de paso, puede poner en serio riesgo tu salud.

      

Champiñones con mal olor 

El Truco Para Descubrir Si Los Champiñones Están Malos

Cuando los champiñones están aptos para ser consumidos, el aroma que desprenden debe ser terroso a fresco y ligeramente dulce. 

En caso de que huelan a pescado, amoníaco, o que el olor sea muy penetrante, deséchalos inmediatamente y limpia muy bien el sitio en el que se encontraban para evitar que las bacterias contenidas se propaguen hacia otros alimentos.

      

Qué hacer para aprovechar al máximo los champiñones

Setas

Ya que los champiñones son un tipo de alimento que se deteriora rápidamente, lo mejor es adquirirlos muy frescos y no demorar más de 4 días en prepararlos. Cuando los compres, recuerda que estos deben lucir voluminosos y firmes.

Mientras menos tiempo transcurra entre el momento de su compra y su consumo, más podrás aprovechar de todas sus propiedades y sabor. En caso de no tener pensado prepararlos a corto plazo, puedes recurrir a excelentes métodos de conserva para extender su vida útil.

Disfruta de los champiñones y setas cuando quieras, preparando alguna de estas 10 recetas deliciosas y nutritivas.

      

Guárdalos de la manera correcta

El Truco Para Descubrir Si Los Champiñones Están Malos

Los champiñones se conservan mucho mejor dentro de la nevera y esta debe estar regulada a una temperatura por debajo de los 4° C. Nunca los dejes a temperatura ambiente, ya que esto interviene directamente en su conservación.

A diferencia de otros alimentos cuya conservación depende de guardarse en recipientes completamente sellados, los champiñones necesitan que circule el aire para respirar y conservarse mejor. Los puedes dejar en una bolsa sellable, pero parcialmente abierta. En un envase cerrado, las setas sudarán y se dañarán rápidamente.

      

Conservación de los champiñones rebanados

Setas Rebanadas

Una vez que has rebanado los champiñones, lo mejor es cocinarlos o aplicar una de las técnicas apropiadas para su conservación. Es conveniente saber que una vez cortadas, las setas se deterioran hasta tres veces más rápido que estando enteras.

Cuando los vayas a comprar, escógelos enteros y rebana solo la cantidad justa que vayas a preparar. Y por supuesto, evita comprar en el supermercado las bandejas en las que los vendan ya rebanados.

      

Cómo conservarlos congelados

Setas

La forma más rápida de garantizar que estarán en buen estado por mayor tiempo, es congelándolos. Para hacerlo, necesitas introducirlos dentro de una bolsa hermética y eliminar la mayor cantidad de aire que puedas. 

Llévalos al congelador y los tendrás perfectos para consumir cuando quieras, hasta por 8 meses. Congelarlos es uno de los métodos más rápidos para conservarlos, pero recuerda que antes deben estar muy limpios y sobre todo frescos y en buen estado.

      

¿Qué sucede si comes champiñones en mal estado?

El Truco Para Descubrir Si Los Champiñones Están Malos

Intoxicación alimentaria

Comer alimentos en mal estado nunca es lo más recomendable ni lo mejor para la salud; y de hecho, hacerlo te puede ocasionar problemas serios a causa de una intoxicación alimentaria.

Ante una intoxicación alimentaria presentarás: náuseas, vómitos, diarrea, malestar generalizado y dolor de estómago. A raíz de esta sintomatología, pueden surgir complicaciones como: fiebre, palpitaciones cardíacas alteradas y deshidratación; lo que te puede llevar a la sala de urgencias.

    

Google introduce la transcripción de llamadas con Live Captions en los teléfonos Pixel

0

La función ‘Live captions’, que transcribe las llamadas, está disponible para los teléfonos Pixel en la nueva actualización distribuida por Google para estos dispositivos, junto con la posibilidad de organizar ‘watch parties’ en YouTube.

El décimo ‘drop’ de novedades de Pixel está disponible para los teléfonos Pixel 3a y Pixel 5a (5G), mientras que los más recientes, la serie Pixel 6, empezarán a recibir sus actualizaciones a lo largo de este mes.

Esta actualización incluye ‘Live captions’, una función que permite comunicarse con las personas que no pueden o prefieren no hablar en las llamadas. Para ello, transcribe en tiempo real lo que dice el interlocutor mientras que el usuario puede escribir sus respuestas.

‘Live translate’, de los teléfonos Pixel 6, incorpora el modo intérprete, que puede traducir las conversaciones cara a cara en español, italiano y francés directamente desde el teléfono móvil, con ayuda del Asistente.

La actualización también introduce mejoras en la pantalla de inicio y de bloqueo, como ‘At a glance’, por la que se muestra información útil, como el nivel de la batería de los Pixel Buds (también en un ‘widget’) o un recordatorio para desactivar la alarma si al día siguiente es festivo.

Por otra parte, los teléfonos Pixel también permite organizar las llamadas ‘watch parties’ en YouTube, es decir, las quedadas en remoto con amigos para ver un mismo vídeo; o compartir una aplicación favorita en directo a través de Duo.

Junto a estas novedades, la actualización también incluye el soporte del modo de Visión Nocturna para la aplicación Snapchat. ‘Direct My Call’ y Tiempo de Espera estarán disponibles en teléfonos Pixel 3a y posteriores, mientras que la Grabadora en los Pixel 6 puede transcribir en italiano y español.

Obispo de Vitoria quiere incorporar a las mujeres en el gobierno de la Diócesis «para que tengan voz y voto»

0

El obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha anunciado su intención de «incorporar al Gobierno eclesial a laicos y, por lo tanto, a mujeres para que tengan voz y voto» dentro del proceso de renovación de la Diócesis. Además, ha pedido que el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, se rece por «las valientes mujeres ucranianas que huyen del horror de la guerra, salvando la vida de niños y ancianos».

Elizalde ha escrito una carta por el 8M, en la que resalta «la voz, participación y presencia femenina en la Iglesia de Vitoria», como muestra de la «rica pluralidad diocesana».

El prelado ha afirmado que se está «reconociendo la pluralidad de la Iglesia, donde nadie sobra, como una riqueza y signo de progreso». En este sentido, ha puesto en valor la «igualdad y la complementariedad» entre el hombre y la mujer, «llamados ambos a sentirse protagonistas de la historia de la salvación».

Haciéndose eco de las reflexiones del Papa Francisco sobre la figura de la mujer en el seno de la Iglesia, ha apostado por «escuchar y apoyar todas las iniciativas que en la Diócesis se lleven a cabo para dar más presencia a la mujer en la vida de la Iglesia». «La mujer ha demostrado con creces su energía y su capacidad en la sociedad y por supuesto en la Iglesia», ha asegurado.

Con motivo del 8 de marzo, ha querido recordar «a todas esas mujeres que están cargando a sus hijos y a sus mayores, huyendo del horror provocado por la invasión militar de la segunda potencia militar del mundo».

MUJERES UCRANIANAS

El obispo de Vitoria ha recordado la guerra en Ucrania provocada por la invasión rusa y ha invitado a «mirar a estas mujeres valientes y heroicas de Ucrania», para emplazar a la ciudadanía a «seguir rezando por ellas».

En este sentido, ha destacado el papel de la mujer en los conflictos bélicos como «un oasis de paz y esperanza donde las familias pueden descansar y ver luz en medio de tanta oscuridad».

«Ante las imágenes que nos llegan del éxodo de ucranianos, vemos mujeres al frente de sus familias desplazándose a Polonia, Hungría o Eslovaquia con el objetivo de no morir y salvar a sus hijos y a sus ancianos», ha añadido.

Por ello, ha recordado que en la Diócesis alavesa «serán también recibidas para impulsar esa esperanza de la que ellas son portadoras». Además, se ha referido también a la pobreza que afecta especialmente a las mujeres migrantes a las que hay que «seguir ayudando cada uno desde sus posibilidades».

Sobre la violencia contra la mujer «tanto de manera directa como vicaria», ha rescatado las palabras del Papa Francisco cuando denunció que «herir a una mujer es ultrajar a Dios». «Desde la Santa Sede se está impulsando la presencia y voz de la mujer en estamentos eclesiales» y también aquí.

«En nuestra Diócesis de Vitoria son muchas las mujeres que ocupan profesionalmente puestos de dirección con distintos grupos a su responsabilidad», ha apuntado, para asegurar que su intención es, en el proceso de renovación de la Diócesis, «incorporar al Gobierno eclesial a laicos y, por lo tanto, a mujeres para que tengan voz y voto».

Sánchez pide a agentes sociales apoyo ante impacto de la guerra e insiste en la necesidad del pacto de rentas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este lunes la colaboración de patronal y sindicatos para impulsar el ‘PlanNacional’ de respuesta al impacto de la guerra provocada por Rusia y ha insistido en la necesidad de alcanzar un «pacto de rentas» para evitar caer en una espiral inflacionista.

Así lo ha trasladado el presidente del Gobierno a los líderes de la CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y a los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, durante un encuentro en el Palacio de la Moncloa en el que también han participado las tres vicepresidentas y de varios ministros del Gobierno.

Según ha informado Moncloa a través de un comunicado, el jefe del Ejecutivo ha coincidido con los agentes sociales en la necesidad de responder con la «máxima unidad» al impacto que la invasión de Ucrania tendrá sobre el crecimiento y la actividad.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado que los mecanismos del diálogo social pueden ayudar a distribuir el impacto del conflicto y permitir una recuperación más rápida.

Así, Sánchez ha planteado a los agentes sociales la necesidad de alcanzar un «pacto de rentas», con el fin de proporcionar estabilidad y confianza al conjunto de la sociedad, evitando una espiral inflacionista y reforzando la recuperación económica, la creación de empleo y el poder adquisitivo de los salarios.

Sánchez ha reconocido la labor realizada por la patronal y los sindicatos en la reciente reforma laboral y les ha animado a alcanzar un «acuerdo tripartito» para superar la actual situación.

El presidente del Gobierno ha transmitido a los agentes sociales su preocupación por la actual escalada de precios energéticos por el impacto que supone sobre los hogares y las empresas. Durante el encuentro se han abordado las consecuencias sobre la economía española del conflicto.

Por un lado, el Ejecutivo ha reconocido que el impacto se manifestará a través de la reducción de los flujos comerciales con Rusia o terceros países vinculados a dicho país y, sobre todo, por el aumento de los precios de la energía y las materias primas.

Para mitigar el impacto del encarecimiento de los productos energéticos sobre la economía española, Sánchez ha resaltado que se va a trabajar en dos ámbitos: el europeo y el nacional. El Ejecutivo ha trasladado ya a la Comisión Europea la urgencia de adoptar medidas eficaces para reducir la volatilidad y desacoplar de forma temporal los precios del gas y la electricidad.

En el plano nacional, Sánchez ha detallado alguna de las nuevas medidas que se van a poner en marcha para mitigar el impacto de los altos precios de la energía.

Además, el presidente ha pedido a los agentes sociales su ayuda y colaboración para agilizar la aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsando la transición energética y reforzando así la autonomía estratégica de cara al futuro. En el primer semestre del año, se resolverán más de 24.000 millones de euros de convocatorias ligadas a los fondos europeos, tanto a través de la Administración General del Estado como de las comunidades autónomas.

AGENTES SOCIALES REIVINDICAN SU AUTONOMÍA

Los agentes sociales han mostrado su apoyo al Gobierno en la respuesta a la agresión de Rusia y su disposición a mantener un intenso diálogo social, con el fin de amortiguar el impacto económico e impulsar el despliegue efectivo de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación.

No obstante, tras su reunión en el Palacio de La Moncloa, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, han reivindicado su autonomía para acordar las subidas salariales en el marco de los convenios colectivos.

Sobre el pacto de rentas, los líderes sindicales han incidido en que aún hay que definir los temas que podrían formar parte de él, pues históricamente estos pactos han estado ligados a otras cuestiones, como la fiscalidad.

Sordo, por ejemplo, se ha mostrado partidario de «contener» la distribución de dividendos y de los beneficios de las empresas, y de actuar sobre el Impuesto sobre Sociedades, cuyo margen de recaudación aún es muy amplio, pues apenas sirve para ingresar un 10% de los beneficios empresariales.

De su lado, el presidente de los empresarios ha señalado que se está avanzando «en el camino inverso» y ha comparado este «pacto de rentas» con una película de la que «tienes el título pero todavía no tienes el argumento».

Junto a él también ha comparecido el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, que ha pedido «crear una senda de certeza y certidumbre» y se ha mostrado contrario a repercutir la situación actual en las empresas.

«Perjudica al trabajador, al consumidor, pero también lo hace de forma agresiva sobre la empresa. La pyme no puede trasladar eso a los precios porque saldríamos de los mercados», ha agregado Cuerva en la rueda de prensa.

Vox lleva a votación a las Cortes suprimir las subvenciones a partidos y el fin de los exámenes del Cuentas

0

Vox ha propuesto formalmente en las Cortes Generales la supresión de las subvenciones publicas a los partidos, incluyendo las que se pagan para afrontar gastos de campaña, con el fin de que toda financiación de las formaciones políticas provenga de particulares y ya no sea necesario que sus cuentas sean revisadas cada año por el Tribunal de Cuentas.

Así lo recoge en sus propuestas de resolución sobre el informe del Tribunal de Cuentas relativo al año 2016, que se someterán a votación próximamente en la Comisión Mixta (Congreso-Senado).

En concreto, y según el texto, Vox quiere que el Parlamento inste al Gobierno a presentar sendas reformas de la Ley Electoral y de la Ley de Financiación de los Partidos Políticos con el fin de «eliminar las subvenciones públicas a los partidos políticos, fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de ellos».

55 MILLONES EN 2022 SOLO EN SUBVENCIONES ANUALES

Los partidos políticos con representación parlamentaria reciben cada año subvenciones para su funcionamiento ordinario y para inversiones destinadas a cubrir gastos frente a la amenaza terrorista. Para este año, y según los Presupuestos Generales en curso, se prevé repartir alrededor de 55 millones de euros (52,7 millones para funcionamiento ordinario y 2,70 para gastos de seguridad).

Vox pretende acabar con esos dos tipos de subvenciones anuales, pero también quiere eliminar las otorgadas para costear gastos electorales en cada proceso electoral.

Su objetivo es que se promueva y facilite la financiación privada de los partidos y sus fundaciones, garantizando la transparencia pública de las aportaciones recibidas. Y en ese contexto, entiende que ya no sería preciso que el Tribunal de Cuentas examine la contabilidad de los partidos.

Por ello, en sus propuestas Vox también pide que el Tribunal de Cuentas cuantifique los costes de las subvenciones públicas que reciben los partidos para determinar el ahorro que supondría para el Estado, y que calcule la reducción de costes que supondría para la institución dejar de examinar los estados contables de las formaciones políticas.

Gestamp parará sus cuatro plantas en Rusia por la falta de componentes

0

Gestamp parará su producción en las cuatro plantas productivas que tiene en Rusia, ya que sus clientes están sufriendo la falta de algunos componentes y están deteniendo la fabricación, según ha informado la compañía española.

Las ventas de la empresa en este país representan solo el 1,3% de los ingresos totales del grupo y la firma ha resaltado que tiene como objetivo prioritario apoyar a sus empleados en Rusia, con los que está «en constante comunicación».

Asimismo, el fabricante español de componentes para vehículos está monitorizando constantemente la situación, y ha asegurado que tomará decisiones dependiendo de la evolución del conflicto o sus consecuencias, como la escasez de materias primas.

«Gestamp lamenta la trágica situación por la que están pasando las personas en Ucrania, así como el impacto para empresas y países de todo el mundo. En la compañía se está recibiendo la información relativa al conflicto con consternación y se espera una pronta solución para no lamentar más consecuencias irreparables», ha destacado Gestamp.

Los caramelos míticos que comiste de pequeño

Nuestra infancia se compone de momentos en el parque, de caramelos y buenos recuerdos. Por eso, hoy vamos a hacer algunos caramelos que seguro que comiste de pequeño, y que te van a volver a dar ganas de comprar de nuevo. Casi todos son de Fiesta,  y aunque la empresa anunció su cierre, la producción de estos caramelos no corre peligro.

[nextpage title=»Guindilla»]

10 Caramelos Míticos Que Comiste De Pequeño 01

Guindilla

Las que son de verdad igual no nos gustan demasiado. Sin embargo, estas sí que nos encantaban. Por supuesto, tenía ese toque picante en la parte verde, y eso nos emocionaba, porque siempre nos jugábamos algo a ver si podíamos comérnoslo o no. Yo recuerdo momentos entrañables ene l patio compitiendo por ver quién se comía antes esta chuche.

Claro que ahora, hay imitaciones, pero como las guindillas de Fiesta, no hay ninguna. Nos encantaban, además, cuando llegaban nuevas a la tienda, y podíamos comerlas blanditas, no como esas veces que se quedaban duras cuando se nos olvidaban en nuestros bolsillos. Es una de las chuches de nuestra infancia, pero no es la única. Seguro que tú también tienes un gran recuerdo de estas.

[nextpage title=»Congelables y zumitos»]

10 Caramelos Míticos Que Comiste De Pequeño 02

Congelables y zumitos

Yo los congelables no los comía mucho, pero las pocas veces que lo probé, siempre me sabía muy rico. Es de esos caramelos que te costaba encontrar horrores, pero cuando conseguías encontrarlos, le pedías a tu madre algunas pesetas (sí, pesetas), para comprarlo. Era extraordinario, y el sabor único.

En cuanto a los zumitos, es verdad que Fiesta aquí no dominaba el mercado, sino que había otros botecitos que eran parecidos y con un rasca en la etiqueta. Aún así, también comprábamos los de Fiesta. Pero eso sí, eligiendo siempre el del color que más nos gustaba. ¿Alguien cogía el verde o el naranja? Era muy triste verlos los últimos de las cajas. 

[nextpage title=»Cerezas»]

10 Caramelos Míticos Que Comiste De Pequeño 03

Cerezas

Esta era una de nuestras chuches preferidas, junto a las fresas de gominolas. Las cerezas, al igual que pasa con todos los caramelos, no tienen un sabor que se parezca a la fruta real, pero aún así, ese azúcar artificial nos encantaba, y a día de hoy nos sigue encantando. No nos extraña que sigan existiendo, porque chuches como esta eran la clave del éxito.

Además, seguro que hacías como yo, que empezabas comiendo la parte verde, para dejar la roja para el final, porque era lo más bueno, y querías saborearlo mucho más. Cada uno teníamos nuestras costumbres, y en cuestión de caramelos, no hay nada mal hecho, ya que cada niño es un mundo a la hora de compartir y comer sus gominolas.

[nextpage title=»Mega torcidos»]

10 Caramelos Míticos Que Comiste De Pequeño 04

Mega torcidos

Esto eran grandes regalices con sabor a fresa y nata: evidentemente, lo rosa es la fresa, y la nata es lo blanco. Tenían un sabor muy dulce, y no a todos los niños les gustaba. De hecho, no era de mis preferidas, porque me empalagaban mucho. Aún así, hay gente a quienes les encantaban, y por eso se siguen vendiendo.

Su nombre se debe a su textura, porque es como un regaliz que está torcido, o al menos lo aparenta, porque tiene una textura muy singular. Estos caramelos, en cuanto pegabas un mordisco, se deshacían enseguida, por lo que era todo un placer dejar que se deshicieran en nuestra lengua.

[nextpage title=»Momias»]

10 Caramelos Míticos Que Comiste De Pequeño 05

Momias

Personalmente, esta textura de las momias tiernas, no me gustaba nada, más que nada porque la parte de fuera, que se parecía a una fruta garrapiñada, me horrorizaba mucho. También las formas no eran de lo más agradables, pero aún así, hay que reconocer que sabían muy bien. No sabemos cómo, pero el sabor de estos caramelos era realmente adictivo.

Ahora igual no nos las comeríamos, pero seguro que si nos pusieran una bolsa delante ahora mismo, un poco tentados sí que nos sentiríamos. Por supuesto, quién le dice que no a un puñado de caramelos? Sean de la marca que sean, nuestro niño interior sigue dentro y por eso es que grita para que lo alimentemos con azúcar.

[nextpage title=»piruletas»]

10 Caramelos Míticos Que Comiste De Pequeño 06

Piruletas

Las piruletas de este tipo siempre nos encantaban, y cuando había una bolsa de chucherías, de esas que nos regalan por nuestro cumpleaños, era lo último que dejábamos, porque estaba mucho más bueno, y nos hubiera gustado que nos durara toda la vida. Hoy en día podemos encontrarlos, pero si te los tomas, te darás cuenta de que el sabor no es el mismo.

¿Qué recuerdos guardas de esta piruleta? Yo siempre lo compraba al salir del parque, o antes de ir al parque, en esos puestos de caramelos que había cerca. Son recuerdos que no están lo suficientemente pagados, porque son únicos.

[nextpage title=»Fresquitos»]

10 Caramelos Míticos Que Comiste De Pequeño 07

Fresquitos

Había caramelos que servían para experimentar, y los fresquitos eran de este tipo. Porque nos gustaba jugar con los sabores y con las texturas. Sin embargo, a veces nos sabía un poco raro, ¿verdad? Que si el pica-pica, que si el azúcar. Los fresquitos estaban por todas partes, y daban mucho juego, porque tenían multitud de sabores y de colores.

Muchas personas seguro que tienen algún recuerdo de su infancia relacionado con los fresquitos. Jugábamos a probar solo el polvillo donde mojábamos la piruleta, y había quien solo se tomaba el caramelo en sí. Mi favorito siempre fue el azul, porque te dejaba la lengua de ese color. ¿Y el tuyo?

[nextpage title=»Kojak»]

10 Caramelos Míticos Que Comiste De Pequeño 08

Kojak

Esto era el mega caramelo. El caramelo definitivo, porque era caramelo, con un chicle dentro. Vamos, de esto que cuando crees que todo se ha acabado… pues no, no se ha acabado, porque todavía queda la mejor parte, la parte masticable.

El sabor además era buenísimo, y por eso nos encantaba comérnoslo. Eso sí, al ser de esta marca, era caro de narices, y no siempre podíamos permitírnoslo. Por esta razón, deberíamos disfrutar de los pequeños momentos cada vez que podamos.

[nextpage title=»Moras»]

10 Caramelos Míticos Que Comiste De Pequeño 09

Moras

No sé vosotros, pero yo lo que hacía era saborearlas hasta que se quitaran todas las bolitas, y luego dejar que la gominola se deshiciera en mi lengua. Según la persona, había gente que le gustaban las moras negras, y otros las rojas. No tenían el mismo sabor, y muchos de nosotros desconfiábamos de las negras, pero si no había más remedio, nos las comíamos.

¡Qué recuerdos tan agradables, cuando podíamos comernos todas las que quisiéramos sin preocuparnos apenas de la diabetes y de estas cosas que nos hacen ser adultos!

[nextpage title=»Piruleta corazón»]

10 Caramelos Míticos Que Comiste De Pequeño 10

Piruleta corazón

Era el caramelo más mítico de fiesta, y el que más recuerdos nos da. Seguramente, en tu casa haya alguna por ahí guardada, porque tienes un buen recuerdo de ello, y quisiste tener una. O al menos, seguro que tienes algún momento asociado a este caramelo, porque la gente solía regalar estas chuches a su primer amor, y cosas así.

Vamos, que los caramelos nos endulzaban la vida, pero también nos ayudaban a creer y a soportar nuestros primeros amores. Y eso es algo que no se puede olvidar, y que de hecho, no olvidamos.

España suma 35.997 casos y 161 muertes con COVID-19, mientras la incidencia baja 20 puntos hasta 443

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 35.997 nuevos casos de COVID-19. Estas cifras no son comparables a las de la semana pasada porque no se publicaron los datos debido a problemas técnicos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 11.136.425 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 443,89, frente a 463,15 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 210.339 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 161 nuevos fallecimientos. Hasta 100.574 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 242 personas con positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 5.544 pacientes ingresados y positivos en COVID-19 en toda España (5.693 el viernes) y 810 en UCI (851 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 447 ingresos (510 el viernes) y 357 altas (751 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,48 por ciento (4,59% el viernes) y en las UCI en el 8,88 por ciento (9,31% el viernes).

Entre el 25 de febrero y el 3 de marzo, las comunidades autónomas han realizado 621.235 pruebas diagnósticas, de las cuales 309.790 han sido PCR y 311.445 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.321,04.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 16,76 por ciento, frente al 16,62 por ciento del viernes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

El juez del ‘Popular’ crea una pieza secreta para investigar la financiación a clientes para la ampliación del 2016

0

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, encargado de la instrucción del ‘caso Popular’, ha acordado este mismo lunes la creación de una pieza separada y secreta para investigar la posible financiación ofertada por el Banco Popular a determinados clientes a fin de que participaran en la ampliación de capital del año 2016.

En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 declara el secreto de esta nueva pieza por espacio de un mes y justifica su decisión asegurando que, de ser conocido el contenido de las pesquisas, la investigación «podría quedar» comprometida. De esta forma, añade, se asegura que no haya «interferencias que afectaran negativamente al buen fin» de la misma.

Calama asegura que la creación de la pieza se produce por «el devenir de la presente instrucción», en la que «se ha abierto una línea de investigación relacionada con la posible financiación ofertada por el Banco Popular a ciertos clientes a fin de que participaran en la ampliación de capital ofertada por la entidad en el año 2016». «Con carácter interino, podemos afirmar que las cantidades financiadas no se restaban del capital del Banco Popular», sostiene.

Se trata de una de las dos principales ramas de este caso, en el que el magistrado investiga por un lado las presuntas irregularidades contables del Popular en 2016, con la ampliación de capital de más de 2.000 millones de euros, y por otro las filtraciones a prensa de un año después que habrían provocado su resolución a mediados de 2017.

A RAÍZ DEL INFORME DE LOS PERITOS DE LA AN

Esta nueva decisión llega, como él mismo recuerda, después de que los peritos de la Audiencia Nacional le entregasen el pasado 9 de febrero un informe en el que validaban el trabajo que el departamento de Auditoría Interna del extinto Banco Popular realizó acerca de la ampliación de capital de ese año.

En el mismo, apunta el magistrado, se concluía que hubo clientes que «suscribieron acciones por 702 millones de euros y que, entre el 25 de mayo y 30 de junio de 2016, incrementaron su financiación dispuesta».

«Tras el trabajo realizado, llegamos a totalizar que 14.229 clientes recibieron financiación en el periodo por 2.366 millones de euros y suscribieron acciones por 702 millones. No obstante, esta cifra de 702 millones no se puede tomar como el importe que Banco Popular hubiera debido deducir de su declaración de recursos propios computables y que no realizó hasta el análisis que dio lugar al hecho relevante de 3 de abril 2017», señalaba el informe.

A este respecto, los peritos explicaban que esos 702 millones son «la simple agregación del importe de acciones suscritas por clientes que incrementaron su financiación, sin tener en cuenta si esta era de importe igual o superior a la compra, con independencia de la fecha de formalización y sin haber analizado si la misma se destinó a otras finalidades».

De esta forma el juez se da un mes para «cerrar la investigación acordando la práctica de las últimas diligencias posibles, salvo que de su resultado se haga preciso completar con alguna otra», formando así pieza separada y secreta.

«Ello, sin perjuicio de que tales medidas y su resultado puedan ser conocidas posteriormente, evitando así cualquier merma del derecho de defensa, ya que una vez conseguida tal efectividad el levantamiento del secreto permitirá a las partes el ejercicio de defensa sin restricción de clase alguna», recuerda.

El aumento de la brecha laboral por el Covid se concentra en mujeres con hijos

0

El aumento de la brecha laboral durante de la pandemia se concentró en las mujeres con hijos, según un estudio del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol).

Este incremento está vinculado a las políticas implementadas para contener la propagación del virus, como los cierres escolares y de los centros de trabajo, y los efectos negativos sobre la economía, como el apoyo financiero a los trabajadores en suspensión de empleo, según un comunicado de la escuela de negocios este lunes.

El documento ha analizado los mercados laborales de España, Reino Unido y Estados Unidos: la evolución del empleo, la incidencia de suspensiones temporales (Erte) y la inactividad de mujeres y hombres con y sin hijos.

El informe pone de manifiesto que en España y Reino Unido las brechas de género se registraron principalmente entre hombres y mujeres con hijos menores de 16 años y tuvieron una extensión limitada en el tiempo, mientras que en Estados Unidos han sido mucho más pronunciadas, con una pérdida de empleo y actividad entre las mujeres trabajadoras más persistente.

En España, el documento no detecta «grandes brechas» en cuanto a pérdida de empleo, aunque sí que las mujeres fueron más propensas a pasar a la inactividad económica debido a su sobrerrepresentación en el sector servicios.

En todo caso, las diferencias más notables se concentraron en los hogares con hijos menores de 16 años y tendieron a coincidir en el tiempo con los momentos de cierre de las escuelas.

Los autores del documento alertan que «hay un riesgo en que este aumento en la brecha de genero en el cuidado de los hijos se atrinchere», revirtiendo décadas de progreso en este ámbito.

Por este motivo han pedido tener en cuenta nuevos formatos de trabajo flexibles, como el teletrabajo, para impulsar la igualdad de género a largo plazo.

Sánchez habla con el presidente de Argelia en busca de reforzar el papel de este país frente a la crisis energética

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado con el presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, en el marco de los esfuerzos que el Gobierno viene realizando con vistas a intentar minimizar el impacto que el conflicto en Ucrania está teniendo en el mercado energético.

La llamada, a iniciativa del propio Sánchez, se produjo el domingo por la noche, según informó el propio Tebune en Twitter y ha confirmado ahora Moncloa, que ha precisado que el objetivo no era otro que hablar del «impacto en los mercados energéticos» de la guerra en el marco de la «excelente cooperación estratégica» entre los dos países.

El Gobierno considera que «Argelia podría jugar un papel trascendental para resolver» el problema del suministro energético a que se enfrenta ahora Europa, que depende en gran medida de Rusia en este ámbito y convertirse en «un socio estratégico» para la UE, han precisado fuentes de Moncloa.

Argelia es el principal suministrador de gas a España y ha garantizado que el cierre del gasoducto que pasaba por Marruecos no afectará a la llegada de gas, que se hará ahora solo a través del gasoducto Medgaz.

El Ejecutivo ha asumido un papel muy activo en el debate en torno al mercado de la energía en Europa desde antes del inicio del conflicto en Ucrania pero ahora ha vuelto a insistir en ello dado el impacto que este está teniendo ya en los precios del gas.

El sábado, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ambos coincidieron en la necesidad que tiene la UE de diversificar sus fuentes de energía para no depender tanto de Rusia como lo hace en la actualidad. En este sentido, España ha emergido como un actor clave dada su conexión con Argelia y también su capacidad para regasificar Gas Natural Licuado (GNL).

Así, desde Moncloa ponen en valor que España es el país que más plantes de regasificación tiene, lo cual supone alrededor de un tercio de la capacidad de regasificación y almacenamiento de la UE. El problema que se plantea es cómo hacer llegar ese gas al resto del continente, de ahí que España haya vuelto a poner sobre la mesa el tema de la interconexión con Francia.

El Gobierno defiende la pulsera telemática de Juana Rivas tras cumplir en noviembre sanción de privación de permisos

0

El Gobierno ha defendido la aprobación durante las pasadas Navidades de la pulsera telemática para Juana Rivas tras cumplir en noviembre una sanción de 30 días de privación de permisos impuesta por el Centro de Inserción Social (CIS) de Granada donde cumplía condena por la sustracción de sus hijos. Además, ha revelado que otros 10.778 internos han disfrutado de la misma modalidad de control telemático en 2021, lo que supone más del doble que en 2018.

En sendas respuestas por escrito, que da el Gobierno a una batería de preguntas registradas por Vox en el Congreso se detalla el expediente penitenciario de Juana Rivas y la concesión de la pulsera telemática en aplicación del artículo 86.4 del Reglamento Penitenciario, lo que se aprobó una vez «cumplidas las sanciones disciplinarias impuestas».

Los principales partidos de la oposición denunciaron un supuesto «trato de favor» hacia Juana Rivas al no ejecutar Instituciones Penitenciarias –dependiente del Ministerio del Interior– tres partes de sanción en los seis meses que estuvo interna en régimen de semilibertad en el CIS Matilde Cantos de Granada, previo a la autorización de la pulsera telemática para que pasara la Navidad con sus dos hijos.

30 DÍAS DE PRIVACIÓN DE PERMISOS

Las sanciones derivadas del uso del teléfono móvil fueron tramitadas por la Comisión Disciplinaria del CIS granadino el 21 de septiembre de 2021, castigando a Juana Rivas a 30 días de privación de permisos: 15 días por la falta disciplinaria del artículo 109.a y otros 15 días por la falta disciplinaria del artículo 109.b.

«Las dos sanciones impuestas adquieren firmeza el 26 de octubre de 2021 y se ejecutan durante el mes de noviembre», según especifica el Gobierno, que también recuerda que, previamente, Juana Rivas recurrió la decisión al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 5 de Andalucía. «A la vista de lo anterior», alega, «cabe señalar que ningún parte fue archivado».

El Ejecutivo defiende, asimismo, el proceso de concesión del tercer grado para Juana Rivas, cuya pena quedó reducida de dos años y medio a un año y tres meses de prisión, tras la concesión de un indulto parcial por parte del Gobierno de Pedro Sánchez en noviembre pasado.

Tras el tercer grado, en diciembre se acordó otorgarle una pulsera de control telemático «con ocasión de la revisión de grado ordinaria» que se realiza cada seis meses a todos los internos. Al tratarse de un cambio en la modalidad de vida en este caso con aplicación de las previsiones que contempla el artículo 86.4 del Reglamento Penitenciario, tal decisión no requirió resolución posterior del Centro Directivo.

En esta última decisión, según especifica el Gobierno, se tuvo en cuenta la actividad laboral como autónoma de Juana Rivas, así como la «evaluación positiva del psicólogo» según el tratamiento impuesto por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y la finalización del cumplimiento de las sanciones impuestas.

TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO

Ante las dudas planteadas por Vox, el Gobierno especifica en otra respuesta con fecha de 23 de febrero que el tratamiento penitenciario es individualizado. «Cada persona privada de libertad tiene, y ha de tener, su propio itinerario tratamental», señala, recordando que en la supervisión participan «equipos cualificados de especialistas».

En este sentido, aporta los datos sobre los internos que disfrutan de dispositivos de control telemático por la vía del artículo 86.4, mostrando la evolución al alza desde 2018 –el primer año del Gobierno de Pedro Sánchez–, cuando había 4.982 presos con esta pulsera que facilita poder pernoctar fuera del establecimiento penitenciario, frente a los 10.778 en 2021. En 2019 había 5.657 pulseras y en 2020 fueron 10.196.

«En el caso de las clasificaciones y revisiones de grado, no existe ninguna exigencia legal o normativa que las vincule directamente y/o de forma inexorable a la existencia, o no, de sanciones. La valoración conductual y comportamental en cada caso es absolutamente libérrima en todos los y las profesionales que intervienen en las mismas», concluye el Ejecutivo.

Comienza el rodaje de ‘El Cuco’, la nueva película de Mar Targarona

0

El rodaje de la película ‘El Cuco’, dirigida por Mar Tarragona y escrita por Alfred Pérez-Fargas y Roger Danès, ha arrancado este lunes y estará protagonizada por la actriz Belén Cuesta y el actor Jorge Suquet.

Entre otras de las películas dirigidas por Mar Tarragona destacan ‘Dos’, ‘El fotógrafo de Mauthausen’ y ‘Secuestro’. Por su parte, los guionistas son los mismos de ‘La Unidad’, ‘La mort de Guillem’ y ‘El fotógrafo de Mauthausen’.

‘El cuco’ pretende ser un thriller de suspense con tintes de terror sobrenatural, y apuesta por «plantear al espectador un miedo existencial: el tiempo y su implacable devenir», según ha informado Filmax en un comunicado.

El largometraje narrará una historia «de aspiraciones», cuya trama se centra en una joven pareja, Anna y Marc, que intercambia su casa con una pareja de jubilados alemanes, Hans y Olga, con la intención de desconectar de su estilo de vida y rutina.

La película se rodará en Alemania y Barcelona durante las próximas semanas, y será distribuida por Filmax, en España, y Film Factory, en las ventas internacionales.

El filme está producido por El Pájaro Cuco AIE, Rodar y Rodar, y Barry Films; cuenta con la participación de RTVE, Orange y Crea SGR; y con la financiación de ICAA e ICEC.

Aragonès aboga por hacer del 8M una «lucha cotidiana» en su declaración institucional

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha abogado este lunes por hacer del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, una «lucha cotidiana» y ha reivindicado el compromiso del Ejecutivo catalán con el movimiento feminista.

Lo ha dicho durante el acto institucional de la Generalitat que han conducido las humoristas Ana Polo y Maria Rovira –conocida como Oye Sherman– y que ha contado con actuaciones musicales del grupo catalán Roba Estesa.

El presidente catalán ha defendido que para construir un mundo mejor se debe «avanzar hacia la normalidad feminista» y ha sostenido que no se tendrá plena libertad hasta que todas las personas sean libres.

Así, considera que se deben dejar de normalizar aquellas situaciones que son «totalmente injustificables» como que se excluya a mujeres de posiciones de poder, la brecha salarial y la sobreexposición de los hombres, entre otras.

Con todo, ha reiterado el compromiso del Govern con la lucha feminista, que ha descrito como una de las «banderas» del Ejecutivo con la creación del departamento de Igualdad y Feminismos, al argumentar que son las instituciones y los poderes públicos los responsables de garantizar los derechos de todas las personas.

VERGE

La consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha coincidido con Aragonès a la hora de reivindicar el compromiso del Govern de construir la «normalidad feminista» y dejar atrás, así, la normalidad patriarcal para que la igualdad sea efectiva, en sus palabras.

Verge ha celebrado que será su primer Día Internacional de las Mujeres como consellera, al ser un departamento de nueva creación en esta legislatura, una fecha que le hace «especial ilusión» y ha reivindicado el papel de las mujeres que la han precedido en la lucha feminista.

BENEDÍ

La presidenta del Institut Català de les Dones, Meritxell Benedí, ha lamentado que las «injusticias de género interaccionan con otras» como el racismo, el clasismo y el edadismo, entre otras, y a su parecer producen formas específicas y agravadas de la subordinación de las mujeres, en sus palabras.

Benedí ha sostenido que la «transformación feminista ya ha empezado y es imparable», ha defendido que no es una utopía ni puede ser una promesa para las generaciones futuras y ha asegurado textualmente que tiene que hacerse realidad hoy porque no puede esperar más, a su juicio.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

La declaración institucional «pone sobre la mesa la urgencia de garantizar los derechos de las mujeres y de hacerlo ya», porque a pesar de los avances conseguidos, el Govern cree que los derechos de las mujeres no están plenamente garantizados y están sujetos a retrocesos.

El Govern ha dicho que el «reclamo histórico de justicia, equidad y libertad tiene que hacerse realidad hoy», por lo que ha planteado dos cambios: la respuesta institucional feminista con políticas públicas transversales, interseccionales y globales, y la implicación de los hombres para actuar frente al machismo, en sus palabras.

El acto también ha contado con la participación de la activista y comunicadora Desirée Bela-Lobedde; la exdiputada y profesora Maria Olivares; la exjugadora de hockey patines Anna Romero; la delineante y activista trans Clara Palau; y las estudiantes Leire Palacios y Anna Ferré, que han hablado de algunas de las actitudes machistas que han sufrido así como de su relación con el movimiento feminista.

Nuevas combinaciones de antivirales muestran una eficacia hasta 10 veces mayor frente a la COVID-19

0

La combinación de inhibidores de las polimerasas y las exonucleasas, enzimas que permiten la reproducción del SARS-CoV-2, logran reducir la replicación del virus 10 veces más que cuando se utilizan sólo los inhibidores de las polimerasas, según un estudio de Columbia Engineering, el Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud de Fiocruz y el Instituto Oswaldo Cruz de Brasil, el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering y la Universidad Rockefeller.

En su trabajo, publicado en la revista científica ‘Communications Biology’, también identificaron un inhibidor de la polimerasa con una modificación única que resiste en gran medida su eliminación del ARN por la exonucleasa. Sus hallazgos, tanto a nivel molecular como celular, revelan el gran potencial de las nuevas combinaciones de fármacos antivirales para detener la propagación de COVID-19 y otras enfermedades por coronavirus.

«Esperamos que combinaciones de fármacos como las que hemos encontrado inhiban poderosamente los virus de ARN como el SARS-CoV-2 y otros coronavirus que podrían provocar futuras pandemias. Dado que la polimerasa y la exonucleasa son enzimas muy conservadas en los coronavirus, con mutaciones muy raras que aparecen en las variantes, prevemos que las terapias desarrolladas para dirigirse a estas enzimas deberían ser ampliamente aplicables a todos los coronavirus con potencial para causar enfermedades graves», explica el líder del equipo de Columbia, Jingyue Ju.

El SARS-CoV-2, el coronavirus causante de la pandemia mundial COVID-19, utiliza una proteína llamada polimerasa para replicar su genoma de ARN dentro de las células humanas infectadas. En teoría, la terminación de la reacción de la polimerasa debería detener la propagación del coronavirus, lo que llevaría a su erradicación por el sistema inmunitario del huésped humano. Sin embargo, el SARS-CoV-2 tiene dos enzimas clave que le permiten replicarse: la polimerasa que reproduce su ARN y una exonucleasa correctora que corrige los errores en el proceso de replicación.

La presencia de la exonucleasa correctora es exclusiva de los coronavirus y es necesaria para reducir el número de mutaciones y mantener así la integridad y la función de los grandes genomas de ARN de los coronavirus. Así, el enfoque de la vacuna ha sido bastante eficaz para contener la pandemia de COVID-19 porque los coronavirus no mutan con tanta frecuencia como el virus de la gripe y el VIH, que no tienen función de corrección de pruebas y, por tanto, mutan con más frecuencia.

Los inhibidores de la polimerasa viral basados en nucleótidos son fármacos de gran éxito para el tratamiento de las infecciones por el VIH y los virus de la hepatitis B y C.

Sin embargo, debido a la presencia de la exonucleasa correctora en el SARS-CoV-2, que puede eliminar estos inhibidores del ARN, el inhibidor de la polimerasa remdesivir, el único fármaco aprobado en Estados Unidos contra la COVID-19, no es tan eficaz como se esperaba para prevenir la enfermedad grave. Si se pudiera inhibir simultáneamente la exonucleasa o eludir su actividad, se bloquearía la replicación viral con mayor eficacia.

Este equipo de investigación decidió investigar si la combinación de inhibidores de la polimerasa y la exonucleasa podría funcionar conjuntamente para inhibir la replicación del SARS-CoV-2 con mayor eficacia, o si los inhibidores de la polimerasa con ciertas modificaciones podrían resistir la eliminación por parte de la exonucleasa.

Así, demostraron que los inhibidores de la polimerasa y la exonucleasa actúan conjuntamente para bloquear la capacidad del virus de reproducirse en las células pulmonares infectadas. «Aunque estos resultados se obtuvieron en un modelo de cultivo celular, elegimos a propósito inhibidores ya aprobados como fármacos para el tratamiento de otras infecciones víricas comunes, como las causadas por los virus del VIH y de la hepatitis, con el objetivo de poder avanzar rápidamente hacia los ensayos clínicos», señala Souza.

El equipo explora ahora si los efectos antivirales mejorados de los fármacos combinados pueden demostrarse en un modelo animal de COVID-19, con propiedades farmacológicas aceptables. Si los resultados son positivos, estos fármacos podrán pasar rápidamente a los ensayos clínicos, ya que han sido aprobados previamente para el tratamiento de otras infecciones víricas.

¿Por qué es importante contar con un experto en peritaje en móviles?

0

Los teléfonos móviles pueden significar el cambio en un veredicto judicial y suponer la solución a un conflicto. Así, se evidencia que la tecnología no está exenta de problemas y procesos judiciales.

La importancia de contar con un perito informático experto en móviles radica en que se puede establecer de forma legal y contundente un informe que testifique la inocencia o culpabilidad de alguien. GlobátiKa Lab dispone de un equipo profesional de peritos informáticos judiciales con oficinas y laboratorios en toda España. Su gabinete está titulado y cuenta con habilidades y experiencia comprobable para defender los derechos digitales de toda persona o entidad.

Las pruebas extraídas de los teléfonos móviles, una estrategia eficiente para solucionar conflictos

El móvil se ha convertido en parte de la vida diaria y cotidianidad. Es una especie de extensión de la identidad de una persona y contiene información preciada con mucho valor, que puede significar la victoria o la derrota en un litigio.

En la actualidad, es cada vez más común que se den conflictos que, de alguna u otra forma, cuentan con pruebas que se pueden legitimar desde estos aparatos de comunicación. En estos dispositivos, se guardan imágenes, vídeos, textos y todo tipo de contenido que, siendo estudiado y analizado por profesionales, pueden marcar la diferencia.

El peritaje en móviles es una formidable y oportuna manera de propiciar soluciones en medio de una sentencia. Con un perito experto, se pueden identificar pruebas de gran valor y utilidad que, al ser presentadas ante un juez, permitan el esclarecimiento y la resolución de planteamientos que den respuestas idóneas y concretas a lo ocurrido.

El perito es un profesional especializado en telecomunicaciones e informática, por lo que está capacitado para dar soporte, asesoría y establecer, de forma puntual y precisa, todos los detalles referentes a cada caso, con la función de llegar a un veredicto eficiente y que responda a las necesidades y realidades de los implicados.

Entre los servicios más demandados del laboratorio de extracción de datos de GlobátiKa Lab, que tiene máquinas en Sevilla, Madrid, Barcelona, Bilbao y Almería, está la certificación de WhatsApp, aplicaciones instaladas en el móvil, comprobación de eventos en calendario, sacar los contactos existentes y que se han borrado, listado de contraseñas, conversaciones SMS y otras aplicaciones como Facebook e Instagram. También sacan las cuentas de usuario, las búsquedas que se han hecho en el teléfono, el historial de internet y los marcadores; por supuesto, los SMS, MMS y demás fotos y vídeos del dispositivo, incluso borrados. Las torres de comunicación por donde ha pasado, las ubicaciones, la wifi por donde se ha conectado, el registro de llamadas, los formularios y un sinfín de información adicional que queda en un cronograma inmenso, de donde se puede extraer información para hacer el dictamen pericial.

Con este tipo de informe, se puede concluir si, por ejemplo, una conversación de WhatsApp es original, cumple la cadena de custodia o ha sido una invención con cualquier programa gráfico o de datos.

Profesionales cualificados con grandes resultados

Cada vez, los peritos informáticos son más requeridos para diversos procesos legales, por lo que su contratación está en auge. Es recomendable escoger a un equipo cualificado, con grandes resultados y prestigio en el sector como GlobátiKa Lab, peritos informáticos respaldados por numerosos casos de éxito de peritaciones informáticas.

Los profesionales de GlobátiKa Lab recuperan y certifican información de aplicaciones de mensajería, efectúan extracción de evidencias en móviles, analizan dispositivos buscando software malicioso y espía, certifican capturas de pantalla, identifican números ocultos y certifican llamadas, entre más procesos y notificaciones concernientes al tema.

Los peritos de GlobátiKa Lab cuentan con experiencia, logros y reconocimiento. Son un referente en el área y se han consolidado como expertos, ya que cuentan con gran cantidad de casos de éxito que los avalan como experimentados y diestros en el peritaje.

62264456A3F25