Las cimentaciones son las estructuras de la construcción que tienen la función de transmitir uniformemente las cargas del edificio al suelo. Esto es lo que permite que cualquier edificación se mantenga recta durante toda su vida útil. Según la empresa IMO, Ingeniería de Cimentaciones Especiales, las cimentaciones tienen una relevancia fundamental.
José María López Limia, ingeniero experto de esta compañía, asegura que existen varios tipos de cimentaciones especiales. Todas están diseñadas en función de las características geológicas del suelo sobre el cual se desarrolla un proyecto. La decisión sobre la cimentación depende de un estudio minucioso.
Las cimentaciones especiales de IMO
El ingeniero José María López Limia es un experto técnico en cimentaciones especiales y patologías de estructuras. Como parte del equipo de IMO se ha especializado en el cálculo y ejecución de cualquier tipo de cimentación especial (pilotes, micropilotes, muros pantalla, etc.). Con base en su experiencia, sostiene que cada tipo de cimentación tiene sus características específicas que las hacen apropiadas para determinados casos en particular.
En la construcción civil, es muy frecuente el uso de cimentaciones del tipo micropilotes. Estas están compuestas por un tubo de acero que se introduce en una base de cemento inyectado. Son pilotes son de un tamaño relativamente pequeño, pero con mayor número de aplicaciones que los pilotes más grandes.
Las resinas expansivas son otro tipo de técnica muy usada en la actualidad. Se emplea la misma técnica de la lechada de cemento, pero en su lugar se usan resinas que son menos invasivas, más rápidas y limpias. Es un método muy eficaz para detener el asentamiento de la estructura sobre el terreno.
Otros tipos de cimentaciones especiales de IMO
Los técnicos de IMO también ofrecen otras especialidades como el realce de cimentación. Con esta técnica se transfieren las cargas de los pilotes originales a elementos nuevos manteniendo la estabilidad de la estructura. Son muy útiles en restauraciones, para la corrección de errores de cimentación y para solucionar problemas de asentamiento.
En las edificaciones más altas o complejas destaca el uso de la cimentación por pilotes. Estos permiten transmitir las cargas a capas muy profundas del terreno que no se pueden alcanzar con otras técnicas. Los más tradicionales son los pilotes de hormigón, que se pueden realizar con distintos procedimientos: pilotes perforados entubados, perforados en seco y perforados con lodos. Los pilotes ejecutados se pueden realizar con o sin control de parámetros. Otra posibilidad es realizar pilotes prefabricados que realizan la misma función que los pilotes in situ de hormigón armado. Depende del terreno que técnica es más adecuada.
Finalmente, IMO desarrolla otros dos tipos de cimentaciones especiales. Una es la de anclajes al terreno que se caracteriza por ser elaborada in situ para dar estabilidad a la estructura. La otra cimentación especial es la de muros pantalla, que es muy usada para realizar excavaciones con seguridad para edificios colindantes y personal que trabaje dentro de la obra, ya que previenen los empujes horizontales de tierra. Al mismo tiempo, proporcionan impermeabilidad a la construcción.
Los Bridgerton se convirtieron en un verdadero boom dentro y fuera de la pantalla, muchos son los admiradores de esta serie y que esperan con muchas ansias la segunda temporada de la misma, para ver si sus personajes continúan o no en ella.
En el siguiente artículo te contaremos como son los outfits de estos actores y actrices.
¿Cómo es la vida real de los actores?
Se espera conocer si regresaran los mismos protagonistas, pero lo cierto es que tiene una vida real, en la cual sus outfits son muy distintos por supuesto.
Los Bridgerton siguen siendo el centro de conversación de sus fanáticos y más que se sorprendieron no solo por la trama, sino por los vestuarios, así como sobre todo por cada uno de los personajes de la misma y puede ser que quieras saber cuál será la pareja de la temporada 3.
En los que se despojan de los corsés, los increíbles pelucones con distintos tonos; así como de cada complemento que permiten dar vida a sus personajes
Jonathan Bailey es Anthony Bridgerton
El actor que interpreta a lord Anthony Bridgerton, es Jonathan Bailey, un verdadero galán dentro y fuera de la pantalla, a sus 33 años cuenta con unos outfits muy sencillos pero a la vez elegantes.
Esa combinación de elegancia con un look sin exageraciones sino casual, arranca más de un suspiro a sus admiradoras y seguidoras en sus redes sociales, y no es para menos, ya que aparece en revista varoniles y es un símbolo.
Nicola Coughlan es Penélope Featherington
Una de las características sobresalientes de Nicola en la vida real, quien interpreta a Penélope Featherington una joven de larga cabellera rojiza, es que la actriz es en realidad rubia, además que prefiere mantener el largo de su cabello corto. A sus 35 años, debido a sus mensajes de body positive, es icono de la moda, con sus fotos con atuendos de alta costura.
En estos outfits demuestra la posibilidad de usar lo que desean y lucir realmente esplendidos.
Ruth Gemmell es Lady Violet Bridgerton
La actriz de 54 años Ruth Gemmell, interpreta a la madre de Los Bridgerton, una perseverante Lady Violet Bridgerton, quien guía a la vida de sus higos aunque muchas veces no es para nada fácil. Ayudará a su primogénito a escoger una esposa adecuada en al seg8unda temporada, lo cierto es que en la vida real sus outfits son muy sencillos, acompañados de peinados para nada laboriosos como en la serie.
Regé-Jean Page es Simon Basset
El tan amado y deseado protagonista de Los Bridgerton cuenta con 31 años, originario de Zimbabue, pero viviendo desde joven en Londres, gusta de vestirse con outfits muy relajados e incluso hasta muy informales en comparación con los trajes aterciopelados; usados en la serie.
Cuenta con una estilista que lo ayuda a representar muchas portadas y en su vida real, combinación de trajes oscuros con detalles muy sencillos y únicos, vaqueros, camisetas blancas, botines, jersey en tonos marrones y si te enteras del dineral que ha rechazadote va a dar algo.
Phoebe Dynevor es Daphne Bridgerton
Como olvidar a la actriz que interpreto a Daphne Bridgerton, la joven inocente que se enamora del tan osado e impecable galán Simon Basset. Un romance que cautivó en todos sus aspectos; lo cierto es que debido a su personaje, la joven actriz se volvió un éxito e imagen de algunas marcas de productos para la belleza, además de continuar en el mundo artístico.
Aporta lecciones de moda, con looks tan variados así como elegantemente sencillos usados en distintos eventos, unos outfits realmente cautivadores y elegantes sin ser los usados en la serie.
La llegada de Calam Lynch a Los Bridgerton
Este actor interpreta a Theo Sharpe, un nuevo integrante de los Brigertgon, y sus preferencias de vestir son distintas en las etapas de su vida. Los outfits de alta costura solo los deja para la alfombra roja, algo muy cierto, mientras que para su día a día, gusta de playeras lisas, camisas, pantalones de mezclilla y tenis; una sencillez indiscutible; ya que se centra actualmente en prepararse y crecer en su carrera.
La actriz Charithra Chandran de Los Bridgerton
Esta joven actriz de tan solo 25 años, interpreta a Edwina Sharma, integrante de la alta sociedad y fuel creyente de que Anthony Bridgerton realmente es el hombre de su vida, solo que finalmente se ve incluida en un verdadero lío de amor. Esta joven posee raíces de su nación la India, y por lo tanto sus outfits, cuenta con la presencia de vestimentas típicas de sus costumbres y cultura de la cual está muy orgullosa.
Sus increíbles outfits en las redes, muestran su personalidad y cultura lo que la hace una verdadera hermosura.
La actriz Simone Ashley es Kate Sharma
Este personaje de Kate Sharma es de los principales en Los Bridgerton; y lo interpreta la actriz, ella en la vida real viste de manera distinta a la serie por supuesto, pero gusta mucho deoutfits con vestidos, faldas y conjuntos de muy alta costura. E incluso ama ser minimalista, tiende con sus combinaciones de texturas, imponer más de una tendencia en la moda.
Claudia Jessie es Eloise Bridgerton sus otufits te sorprenderán
La actriz Claudia Jessie en la serie cuenta con trajes que le llegan hasta el cuello, cubriéndola por completo en muchos de sus momentos, pero en la vida real sus outfits te sorprenderán. Pues cuenta con vestimentas masculinas que no faltan, siendo la hija rebelde: trajes, americanos o combinaciones de camisa y pantalón, son el estilo que lleva a muchos de sus eventos.
¿Shelley Conn es la mamá o la hermana de las actrices?
En la serie la actriz es Lady Mary Sharma la madre de las hermanas Sharma, en la serie ella se ve completamente diferente con sus ropas, que le agregan esos años para caracterizar al personaje. Sin embargo, en la vida real sus outfits tan alejados de las vestimentas de la serie la hacen verse más joven, con sus vestidos tan sencillos, que ella luce con elegancia única, que hace preguntar si no es la hermana y no la mama.
Crónicas Marcianas: ese programa que en realidad no sabemos de qué va, pero que hace años, los adultos se quedaban viéndolo hasta altas horas de la madrugada. Pero… ¿qué ha sido de esa gente tan extraña que salía? Aquí van algunos de esos frikis.
[nextpage title=»El equipo y el programa»]
El equipo y el programa
Podríamos decir que «Crónicas Marcianas» era un programa de variedades que trataba precisamente eso: una gran variedad de temas. Era un poco extraño, porque trataba la actualidad en todos sus campos, desde la política, la sociedad, hasta la sexualidad y el corazón. Para ello, se servía de un montón de personajes, que aunque no eran especialistas, daban su toque especial a cada una de las secciones.
La verdad es que llegó a ser un programa de lo más controvertido, sobre todo porque comenzó a ser el icono de la telebasura, y marcó el inicio de este tipo de programación dedicada a las cosas menos importantes. Sobre todo cuando empezó a dar importancia a los reality shows que empezaba a emitir telecinco, como «Gran Hermano» u «Hotel Glam». Por todo ello, poco a poco, la calidad de la televisión en general, tendió a bajar.
Aún así, el programa ha sido de lo más premiado: Ha recibido desde algún Premio Ondas, TP de Oro y Premios de la Academia de la Televisión. Y es que aunque en sus inicios el concepto era bueno, el tipo de personajes que fichaba era de lo más controvertidos, de ahí que acabara. Eso sí, fue uno de los programas más longevos de la televisión, ya que ha durado la friolera de 8 años, que no es poco. Desde 1997 hasta 2005, todo fueron risas por la noche.
Lo presentaba Javier Sardá, y tenía colaboradores como Manel Fuentes o Paco Cárdenas, personas de las que no hablaremos, porque aquí nos vamos a centrar sobre todo, en la parte más rara, en los frikis que terminaban contratando, solo porque daban audiencia. Chicas que querían tener sus quince minutos de fama y ganaron dinero suficiente para pagarse las tetas y otros retoques estéticos, tíos que jugaban con las verduras, y algunos fantoches que por desgracia, aún recordamos. Gente de todo tipo, vaya. Y estos son algunos de los que tenemos que hablar hoy. Solo tienes que seguir leyendo, para estar enterado de todo.
[nextpage title=»El Pozi»]
El Pozi
Un ser extraño donde los haya. Su nombre real era Manuel Reyes Millán, y fue gracias a «Crónicas Marcianas» que alcanzó sus quince minutos de fama. Nunca mejor dicho, porque hasta entonces, no fue nada conocido. Saltó a la fama, y luego estuvo en algún que otro programa, como el de Jesús Quintero.
¿Qué es lo que hizo? Realmente nada, colaboró en los programas, de forma asidua, eso sí, y comentaba algunas cosas. Sí que hizo famosas un par de frases, como «Ay, omá qué rica» o «Po Zí», de ahí el nombre o el mote que le habían colocado. Después de eso, su vida no fue igual, porque volvió a su pueblo, donde fue estafado por sus agentes, y terminó viviendo en un lugar, sin agua ni luz, casi indigente.Javier Cárdenas, al enterarse, cargó con los gastos de una residencia, donde murió en el 2012.
[nextpage title=»Sonia Monroy»]
Sonia Monroy
Un personaje que podríamos detestar hasta la muerte, pero que es querido por algunas personas que la vieron «nacer», en el programa de Javier Sardá. Se esperaba bastante de ella, incluso ella misma lo esperaba, porque era hija de un tenor del Gran Teatro de Barcelona. En cambio, su oportunidad llegó cuando bailaba con muy poca ropa y formaba parte del grupo «Sex Bombs», donde también participaba la archiconocida Yola Berrocal.
¿Qué sabemos de ella ahora? Pues que ha participado en un par de programas o realities, como son «Supervivientes», y también «Campamento de verano». Incluso tuvo su propio reality, a lo Kardashian, donde contaba su vida, e intentaba llegar a la alfombra roja de los Oscar. Alguna vez lo consiguió, pero la última vez que lo intentó, fue echada de ahí. Tal vez por ese modelito tan hortera.
[nextpage title=»Tony Genil»]
Tony Genil
Ya le conocíamos de antes, pero el programa de Sardá le sirvió para volver al panorama español en su época más hortera y casposa. Fue un cantante cutre que volvió a tener un poquito más de fama gracias a Sardá. Y es que durante el programa, tuvo muchísimos líos con la cantante Tamara, también conocida como Yurena, porque este tipo decía que le había robado la canción de «No cambié», que fue esa melodía que la hizo de lo más popular.
Después de su paso por «Crónicas Marcianas», le hemos visto en «Supervivientes», en la edición que se grabó en Honduras, donde ha sido igual de casposo y de estrambótico como en sus épocas más antiguas.
[nextpage title=»La bruja Lola»]
La bruja Lola
¿Quién no ha escuchado hablar de la bruja Lola? En los años de «Crónicas Marcianas», era lo que nos gustaba: llamar para que nos atendiera la bruja Lola, y que se enfadara con nosotros, que era cuando nos amenazaba con ponernos dos velas negras. Esta mujer se encendía con una facilidad increíble, de ahí que fuera objeto de burlas en la mayoría de los casos.
¿Qué es de ella ahora? Bueno, Carlos Latre la ha imitado muchísimo, pero aparte de eso, poco más se sabe de esta mujer. Bueno, sí, que ha seguido con su negocio de tarot por la tele. Debe haberle ido muy bien, porque sigue en antena, y sigue teniendo clientes. Tal vez por la crisis, la gente está mucho más desesperada, y todo el mundo busca un poquito de suerte a través de las velas blancas.
[nextpage title=»Leonardo Dantés»]
Leonardo Dantés
¿Quién no recuerda «El baile del pañuelo»? Una de las canciones del verano más casposas y horteras que jamás hayamos escuchado. Aunque «Crónicas Marcianas» no supuso su salto a la fama, sí que se marcó un hit cuando grabó «No cambié» junto a Tamara Seisdedos, otro personaje raro donde los haya.
Después de eso, ha conseguido mendigar unos pocos minutos en la televisión, arañándolos gracias a que ha seguido haciendo todas estas canciones cutres que puede que nos suenen durante un rato, y luego ya las olvidemos.
[nextpage title=»Carlos Jesús»]
Carlos Jesús
Carlos Jesús era ese hombre que le quedaba igual de mal una toga mística al igual que le podría queda un chándal de esos comprados en el mercadillo. Era uno de esos videntes de tres al cuarto, que se hizo famoso por un par de frases, y ya está. Churrero de profesión, a día de hoy sigue ejerciendo en Dos Hermanas como vidente, pero solo para aquellos que se fían de sus poderes extrasensoriales.
Con poderes o no, se fue de la televisión y del ruido mediático. Y nosotros damos gracias a Ganímedes por eso.
[nextpage title=»Galindo»]
Galindo
Galindo se convirtió en uno de los personajes de televisión más queridos de todo el mundo, desde que participó en «Crónicas Marcianas». Aún así, ya era conocido antes, porque había hecho algunos pequeños trabajos en los escenarios. Aunque colaboró en este programa lo dejó antes de que terminará, allá por 2002, porque ya estaba algo mayor.
De hecho, la última aparición fue en 2011, cuando en «La Noria», le llamaron para felicitarle por haber cumplido 74 años. Desde entonces, no se ha sabido nada más de él.
[nextpage title=»El padre Apeles»]
El padre Apeles
Uno podría pensar que la religión no tiene lugar en la telebasura, pero este personaje demuestra lo contrario. A este señor le gustaba sembrar la discordia con mensajes religiosos, pero también muy polémicos. No com Rouco Varela (que también le gusta salir de vez en cuando por la tele), pero sí en esa línea.
Presumía de tener hasta ocho carreras universitarias, pero la fama le gustó tanto que se decantó por ese camino. Después de que fuese desautorizado por la Conferencia Episcopal, fue cuando empezó su andadura por los diferentes programas. ¡Incluso tuvo un romance con Yola Berrocal!
[nextpage title=»Carmen de Mairena»]
Carmen de Mairena
Este ser fue uno de los grandes fichajes de «Crónicas Marcianas», ya que le enseñaba enseñar cacho. Cacho que no queríamos ver, desde luego, pero suponemos que toda esa espontaneidad fue la que gustó a España. O al menos a esa España que le gustaba ver de noches este tipo de soeces y de cosas superfluas por la televisión.
A día de hoy, es una estrella de Twitter, con sus poemas guarros y sus rimas soeces, algo por lo que siempre ha sido característica esta mujer, que se atrevió con presentarse incluso a la política. También dio el salto a la televisión, y participó en la película de «Torrente 4».
[nextpage title=»Paco Porras»]
Paco Porras
Nosotros no sabríamos definir a este personaje. Tal vez sea uno de los más absurdos que haya existido en toda la historia de la televisión. Decía ser un vidente de la huerta, y siempre estaba con verduras de aquí para allá. Participó en el programa hasta que se canceló la emisión, y después de eso, decidió dedicarse al comercio de licores.
Ha aparecido un par de veces en la pequeña pantalla, pero nada más. Eso sí, cada vez que aparece tiene que enfadarse con alguien, ya sea Paz Padilla, o Kiko Hernández. Pero, ¿quién no se enfadaría con ese tipo de personas?
Las cejas acentúan la expresión de tus ojos hasta embellecer tu mirada. Sin embargo, mantenerlas arregladas y naturales no es tan sencillo como parece. Hay que tener en cuenta cuestiones tan específicas como la forma y el grosor más favorecedores para tu tipo de rostro. Una buena depilación es clave para tenerlas perfectas, cuidadas y que realcen la mirada. También puedes acudir al maquillaje para que te queden definidas, perfiladas y estilizadas con unos sencillos trucos. Por ello, si no estás conforme con la cantidad o tamaño de tus cejas, te enseñamos este secreto para que luzcan perfectas.
Darles forma a tus cejas con la depilación
Antes de depilar tus cejas, es importante que consideres la forma de tu rostro y así elijas el estilo que más te favorezca. Piensa en uno que armonice con todos tus rasgos: puedes llevarlas muy densas, finas, rectas, un tanto rebeldes o incluso muy escasas. Actualmente, es tendencia tenerlas pobladas. Para lograr darles forma debes asegurarte que ambas estén iguales. Puedes ayudarte utilizando un lápiz o un pincel de ojos. Al colocarlo en cada lado del tabique de la nariz obtendrás el punto de inicio de la ceja, todo lo que quede fuera del lápiz y la nariz es lo que debes depilarte.
Peinar y organizar tus cejas
Un paso muy importante es peinar y organizar tus cejas. Puedes utilizar un producto fijador o un cepillo para mantenerlas a raya y perfilarlas. Los expertos dicen que lo mejor es hacerlo empezando desde el centro de la ceja hacia la sien, realizando movimientos cortos hacia la parte superior. Siempre será conveniente tener un cepillo especial para peinarlas hacia arriba, y unas tijeras pequeñas con las que puedas «despuntar» el largo de tus cejas. Entre mejor cuides la despuntada de tus cejas, más rápido y mejor crecerán.
El maquillaje de cejas
Para lucir unas cejas perfectas con un efecto duradero, lo aconsejable es acudir a tratamientos como el microblanding o microshading. Sin embargo, la opción más elegida sigue siendo la más natural e inofensiva: el maquillaje de cejas. En un principio, puedes pensar que el resultado será demasiado artificial. Sin embargo, no se trata de marcarlas en exceso o hacer que luzcan muy gruesas. Lo que se busca con el maquillaje de cejas es definir su forma y rellenar pequeños huecos en cejas poco pobladas o muy finitas.
Corregir defectos con el maquillaje
Aparte de para definir y perfilar, también puedes utilizar el maquillaje para corregir pequeños defectos de las cejas. Como, por ejemplo, disimular una ceja poco poblada o mal depiladas. Si son poco pobladas o presentan pequeñas calvas, usa un lápiz específico del color de tu pelo para rellenar la base de la ceja. En cambio, si tus cejas presentan zonas más claras, tiñe esos pelos con maquillaje de color más oscuro. Pero si son demasiado rectas o demasiado arqueadas, puedes revisar la forma perfilando la curva de la ceja por encima (si son rectas) o por debajo (si son arqueadas).
Relleno y perfilado para que luzcan perfectas
Este paso puedes hacerlo con un lápiz de cejas o con un kit de maquillaje especial para las mismas. Si optas por el kit de maquillaje, aplica la sombra con el pincel en el sentido del crecimiento del pelo. Rellena los huecos para dar forma a la ceja. Ten cuidado de no aplicar demasiado producto. Realiza gestos suaves y sutiles para que el resultado sea lo más natural posible. En caso de utilizar lápiz, traza una línea alrededor de la ceja para definir la forma de la misma y después difumina con el pincel. Posteriormente, rellena esos espacios sin pelo ejecutando pequeñas líneas simulando los pelitos de la ceja.
Fijar el maquillaje de las cejas
Como paso final debes fijar el maquillaje, y para ello utiliza cera o gel fijador de cejas. Es muy importante que lo hagas, ya que de él depende el tiempo que duren perfectamente maquilladas. Para sellar el maquillaje solo tienes que aplicar el gel fijador siempre en la dirección propia del crecimiento de las cejas. Consigue un resultado aún más profesional, empleando una sombra nude por debajo de la ceja para resaltar la mirada. Si quieres que tengan un resultado natural, debes aplicar poco producto y de un color parecido al de tu pelo natural.
Cejas naturales con microblading
El microblading es una técnica de maquillaje semipermanente que se realiza pelo a pelo. Esta técnica logra unos resultados que parecen 100% naturales, ya que dibuja cada cabello lentamente, proporcionando volumen a toda la ceja. Este es un tratamiento novedoso y preciso que logra resultados mucho más satisfactorios y realistas. Para notar unas cejas perfectas con microblading no tendrás que esperar mucho, por el hecho de que podrás visualizar grandes resultados justo después de las primeras sesiones. Se trata de una opción cómoda, duradera y muy eficaz con la que lograrás unas cejas totalmente naturales.
El secreto para unas cejas perfectas
A continuación te contamos el secreto mejor guardado de los mejores maquilladores del mundo. Para tener unas cejas perfectas debes usar el jabón en barra para mantenerlas fijas y crear el efecto de más cantidad y grosor. Únicamente debes raspar el cepillo contra la barra de jabón hasta que se genere un efecto de pasta y cepillar tus cejas. El truco generará un efecto mágico, ya que las hará ver más gruesas y marcadas sin necesidad de pintarlas. Además, se mantendrán en su lugar todo el día.
Lidl tiene una amplia gama de entrantes y merecen la pena que los incluyas en tu mesa. Este supermercado se ha convertido en uno de los sitios predilectos de los españoles, quienes buscan hacer compras de alimentos a buen precio y con calidad garantizada. El día de hoy, queremos hacer énfasis en 5 productos que están causando furor en esta tienda y deberías apuntarte a ellos. Porque si necesitas hacer comidas especiales para los tuyos, aquí tienes varias sugerencias a fin de que los sorprendas gratamente.
Caprichos de queso azul, uno de los entrantes más buscados en Lidl
Seguramente llevas rato sin probar los caprichos que venden en Lidl. Por eso, puedes comprarlos ahora mismo, si es que tienes ganas de comer algo diferente a lo que sueles colocar en tus platos. A pesar de que hay varios productos que están en los anaqueles de la cadena alemana, queremos recomendarte el de queso azul. Es uno de los entrantes más baratos y ricos que puedes encontrar de Deluxe, en un empaque de 350 gramos. Cabe destacar que, a este entrante no le han añadido ningún tipo de conservantes, ni tampoco colorantes artificiales.
El precio de los caprichos
En realidad, la gama de caprichos de Lidl es bastante amplia. Por lo tanto, tienes la posibilidad de armar una buena comida durante estos días. Además de los caprichos de queso azul, igualmente puedes encontrar los de rape y gamba; de chipirón, espinacas o pulpo. El valor de ellos es de 1.99 euros. Tienes la alternativa de meterlos en tu carrito de compras a través de la tienda online, o si vas a una de las sucursales más cercanas a tu localidad también tiene su stand. Son alimentos que vienen pisando fuerte desde la temporada navideña.
Espárragos frescos para compartir
Si te gustan mucho los espárragos, pero tienes pereza de hacerlos tú mismo desde cero, deberías aprovechar los entrantes de Lidl. Así, los vas a tener aún más fácil y directo a tu paladar. Con estos espárragos IGP de Navarra, podrás degustar uno de los alimentos más vendidos del súper. De hecho, está a buen precio, si comparamos con otras tiendas. Este producto Deluxe viene con 6-9 espárragos blancos que son gruesos, los cuales suman casi 325 gramos. Ideal para que le des a los tuyos un ingrediente que literalmente combina con todo.
¿Cuánto valen los espárragos?
En función de la cantidad de comensales, decides si llevarte dos o más frascos con espárragos para que propongas una buena comida en tu casa. Ten en cuenta que, este producto que está comercializando Lidl lo encuentras a un precio de 5.99 euros. Para las piezas que trae son muy grandes, por lo que vale la pena. En caso tal quieras meter en tus compras 1 kilo de este alimento, te va a costar en promedio 18.45 euros. Estos precios ya tienen el IVA incluido, y saldrás por la puerta grande una vez los pongas en un plato como entrante.
Bloc foie gras, de Lidl
Este es otro de los entrantes que te ayudará a consolidar los mejores entrantes para darle a tus invitados. Gracias a la marca Vilagran es que ha llegado a Lidl esta exquisitez deBloc foie gras. Si no estás tan familiarizado con este tipo de rubros, te contamos que es un ingrediente que se elabora con el hígado del pato, el cual es triturado y se conserva en la lata, listo para comer. Si es de tu agrado, lo podrías considerar para tu comida especial, y te hará quedar como un buen anfitrión.
Este es el costo del producto de Vilagran
Desde Vilagran, están fielmente comprometidos con la alimentación de los españoles. Por eso, con este entrante han quedado bien posicionados en el mercado. Además, Lidl ha sido parte de esta novedad que a menudo se ve en los restaurantes como tapas, debido a su extraordinario sabor. Aún así, ahora tienes la oportunidad de llevar esta delicia a tu fogón, pagando tan sólo 4.79 euros por los 130 gramos. Vale indicar que, también hay disponibilidad de este mismo producto, pero en Al armagnac. Dándole un toque de brandy al pato que te dejará sorprendida al probarlo.
El Bloc de foie gras, de Canardie
La marca Canardie igualmente ha hecho su trabajo, y ha propuesto unos entrantes divinos que no te puedes perder. Es la competencia directa que tiene Vilagran. Aunque en Lidl mucha gente suele llevarse ambas presentaciones, porque son deliciosas y de calidad. Claro, en esta oportunidad, hablamos de un producto mucho más tradicional que contiene pato. Así como el anterior, ya viene cocido y listo para que lo tomes. Es de esos productos alimenticios que te salvan la vida cuando no sabes qué cocinar para darle a los tuyos. Viene en una presentación de 200 gramos y está rebajado de precio.
Ahorra en Lidl comprando el alimento de Canardie
No en vano el alimento de Canardie que está ofreciendo Lidl se ha llevado buenas valoraciones de los consumidores. Y es que, los trozos de hígado de pato que le han puesto a este producto son de los más deliciosos que hay en el súper. Por si fuera poco, desde la compañía alemana ha decidido bajarle el precio al alimento. Antes estaba a un costo de 6.49 euros y, ahora, te lo puedes llevar por 5.49 euros, la latica de 200 gramos, incluyendo el IVA, desde luego. Sí, ahorras un euro. Aunque creas que es poco, te puede servir para sumar otro entrante más. Como una aceituna rellena de 150 gramos, por 0.99 euros y viene del Cantábrico.
Anchoas
Otro de los entrantes que está causando revuelo en Lidl son las anchoas del Cantábrico MSC. Es uno de los productos Deluxe del supermercado, que semana tras semana sorprende con sus ofertas. Sin olvidar, la variedad que ponen para las amas y amos de casa. Te traemos un ingrediente que fue elaborado bajo procesos que respetan el planeta; viene en un envase de 105 gramos. Las anchoas las han hecho en aceite de oliva arbequina, y también en aceite de oliva virgen extra, el cual es beneficioso para la salud.
El precio de las anchoas de Lidl
Cuando pruebes las anchoas de Lidl sabrás que tienes en tu boca uno de los mejores productos del momento. Por esa razón, es que no dejan de hacerle promoción en su web y en las tiendas físicas. Indiscutiblemente, es el entrante que quizás necesitabas y no habías encontrado. Ten en cuenta que, las anchoas pueden darle ese toque de lujo a una comida. Y, lo cierto es que, están llenas de propiedades muy buenas para el organismo. Aportan hidratos de carbono, vitaminas, proteínas y minerales. Pagando 4.49 euros podrás aprovechar este alimento tan rico y versátil.
Unidas Podemos ha reclamado al Ministerio del Interior en el Congreso que detalle las medidas adoptadas para evitar que se realicen controles policiales en base a perfiles raciales o étnicos. Es lo que plantean en una pregunta parlamentaria formulada por el diputado del grupo confederal y dirigente de En Comú Podem, Ismael Cortés, acompañado a la hora del registro por el diputado en la Asamblea de Madrid, Serigne Mbaye.
Precisamente, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, denunció recientemente que la Policía Nacional haya registrado al secretario de Antirracismo de la formación y diputado en la Asamblea de Madrid, Serigne Mbayé, en un tren tras desplazarse a Valencia para participar en la ‘Fiesta de la Primavera’ del partido, a su juicio, por ser negro.
En la exposición de su iniciativa, el dirigente de En Comú Podem argumenta que ya en 2005 un estudio de Open Society mostraba «con firmeza que las prácticas de perfil racional eran «prevalentes» en agentes de la ley.
También rememora que en 2009 España fue condenada por el Comité de Derechos Humanos de la ONU por discriminación racional en el caso de Rosalind Williams, a quien la Policía Nacional pidió la documentación en la estación ferroviaria de Valladolid en 1992.
«Desde entonces hasta hoy, se han seguido realizando estudios en esta línea y han sido múltiples organizaciones, entidades, organismos y medios de comunicación quienes han venido denunciando este tipo de actuaciones y pidiendo control sobre ellas, para que las identificaciones sean lo más objetivas posible», razona Cortés.
Por ejemplo, cita que el Defensor del Pueblo lleva realizando distintas recomendaciones desde 2013 ante la Policía Nacional y que, pese a una circular desplegada sobre esta práctica, se siguen recibiendo quejas por criterios étnicos.
ESTUDIOS
También apunta que un estudio apuntaba que entre 2011 y 2013 las identificaciones a extranjeros, pese a suponer el 11,7% de la población, el 54,5% del total de identificaciones efectuados fueron sobre este colectivo.
En el caso de apariencia étnica, gitanos magrebíes y afrolatinoamericanos fueron detenidos en mayor proporción, con un 60, 45 y 39% respectivamente. «Es decir, la Policía identificó 10 veces más a los gitanos Y 7,5 veces más a magrebíes que al resto de la población», apunta el diputado de Unidas Podemos.
A su vez, apunta que un estudio publicado en la revista Logos Ciencia y Tecnología revela que las identificaciones de personas con rasgos caucásicos representan el 9,3% de las efectuadas en total, mientras que personas con otras características concentraban el 90,7%.
A su vez, Cortés apunta que otro informe del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racional y Étnica, de 2020, apuntaba a que esa sensación había disminuido en todos los colectivos en lo relativo al trato policial.
Sin embargo, especificaba que la población procedente del África no mediterránea era la que presentaba mayores índices de percepción de discriminación, con un 37%, seguido de la comunidad magrebí (26%), la gitana (24%) y la indopakistaní (22%).
La Comunidad de Madrid está preparada para la cumbre de la OTAN. Ha perfilado un operativo de transportes para garantizar que la cumbre y sus restricciones para la movilidad tengan la menor incidencia posible en la vida de los madrileños. Para ello, contarán con un refuerzo de Metro de Madrid, cambios en la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), un dispositivo de monitoreo 24 horas y el cierre, por motivos de seguridad, de la estación más cercana a Ifema Madrid los días 29 y 30 de junio, cuando se celebrará el cónclave de la alianza atlántica.
Así, para garantizar que los ciudadanos conocen las afecciones, megafonía, redes sociales y 700 pantallas avisan desde el viernes a las 6 horas de los cambios en la capital y recomendaciones ante la celebración de la Cumbre.
Este dispositivo informativo estará en funcionamiento hasta el jueves 30 de junio y está coordinado por el protocolo específico para este evento, que monitorizará el transporte público las 24 horas del día. Este control arranca este domingo, pero este viernes está ya en fase piloto.
El mensaje lanzado es: ‘Del 27 al 30 de junio, se recomienda y agradece el uso del transporte público para evitar restricciones de tráfico en zonas de la ciudad’. Se comunicará a los viajeros a través de 174 paneles de los cinco grandes intercambiadores de transporte, en los tableros de información de las 302 estaciones del suburbano y los 567 tableros de la red de la EMT. A su vez también en la red de carreteras de la Comunidad, Ayuntamiento y DGT en los accesos a la ciudad.
REFUERZO DE TRANSPORTE
Asimismo, ante el previsible aumento de la afluencia habitual de usuarios, el Ejecutivo regional ha diseñado un refuerzo del transporte público donde destaca el incremento del 10% de los trenes de Metro en las líneas 1, 5, 6 y 10, y si fuera necesario y acorde a la demanda, también en las líneas 4 y 9.
Además, se aumenta el personal en estaciones de Metro en la T1, T2 y T3 del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas; así como las paradas de la T4 y de Mar de Cristal.
Permanecerá cerrada la estación del suburbano en Feria de Madrid del 28 al 30 de junio, ambos días inclusive, por lo que el Consorcio Regional de Transportes, con el objetivo de minimizar todo lo posible las molestias a los viajeros y reducir su impacto, reforzará con dos líneas más de autobuses –la 104 y 112 de la EMT–, para dar servicio mientras dura su clausura. Las líneas 73 y 122 de bus con cabecera en la Puerta Sur de Ifema Madrid se desplazan a las glorietas de la M-40 y de Don Juan de Borbón, respectivamente.
Para mejorar la movilidad de las personas que se desplacen al Hospital público Enfermera Zendal, se modifica la Línea 171 (Mar de Cristal-Valdebebas) desde la parada en la estación de Cercanías de Valdebebas, y llegada hasta el centro sanitario, recuperando posteriormente su itinerario habitual.
LANZADERA DE EMT PARA COBERTURA DE LA CUMBRE
El Consorcio, además, ha autorizado un Servicio Especial de la EMT de uso exclusivo para el personal de la organización, Ifema y medios de comunicación por la cumbre de la OTAN, que consistirá en una lanzadera sin paradas intermedias que estará operativa los días 27 a 30 desde la estación de Mar de Cristal hasta la Puerta Norte de Ifema. El horario será desde las 09 horas de la mañana hasta las 22, a excepción del día 29, que lo hará de manera ininterrumpida durante las 24 horas.
Para mejorar la movilidad de las personas que se desplacen al Zendal, se modifica la Línea 171 (Mar de Cristal-Valdebebas) desde la parada en la estación de Cercanías de Valdebebas, y llega hasta el hospital, recuperando posteriormente su itinerario habitual. La línea está conectada con la Línea 8 de Metro.
En cualquier caso, desde la organización se ha advertido con antelación que, por motivos de seguridad, podría verse modificado el transporte público de manera puntual, así como la frecuencia de trenes, o el cierre y control de atoros en determinadas estaciones.
EMT GRATUITA Y PROHIBICIÓN DE APARCAR EN ZONAS BALIZADAS
También ha tomado medidas excepcionales el Ayuntamiento de la capital. Entre ellas figura que viajar en los autobuses de la EMT será gratis los días 28, 29 y 30 de junio durante la celebración de la Cumbre de la OTAN pese a que el Gobierno municipal recomienda no desplazarse si no es estrictamente necesario.
El servicio será gratuito «para facilitar a las personas que se tengan que mover, aunque es mejor no moverse en la ciudad», según señaló el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, quien considera que «hay que tener en cuenta las restricciones que va a haber en un radio de tres kilómetros de Ifema» y que «el paseo de la Castellana va a estar prácticamente cortado y bloqueado»
Además, este lunes arranca la prohibición de aparcar en determinadas zonas de la capital, balizadas a tal efecto por parte del Ayuntamiento de la capital, quien también ha prohibido entre el 25 y el 30 de junio en algunos puntos de la ciudad la instalación de contenedores, sacos de residuos de construcción y demolición (RCD) y material de obra, debiéndose igualmente retirar todos aquellos que ya se encuentren depositados, procediéndose a su aseguramiento en caso de imposibilidad material de su retirada.
OPERATIVO DE LA DGT CON CORTES EN A-2, M-11 Y M-40
Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido un dispositivo especial para la entrada y salida de Madrid que contempla cortes de tráfico en la A-2, M-11 y M-40. En concreto, habrá cortes puntuales de tráfico en estas tres vías ya desde el próximo martes, día 28, especialmente a primeras horas de la mañana y de la tarde. Será en el tramo comprendido entre la A-2 y la M-11, aunque pueden producirse cortes en otros puntos que, previsiblemente, producirán retenciones en el resto de vías de acceso a la ciudad de Madrid, ha advertido la DGT en un comunicado.
Cada día entran a Madrid más de 500.000 vehículos por las distintas vías de acceso a la capital, por lo que desde la DGT ha llamado a utilizar el transporte público y a seguir las recomendaciones para, en la medida de lo posible, teletrabajar durante los tres días de la cumbre para evitar desplazamientos.
Aquellas personas que tengan que acceder a Madrid durante los citados días por la A-2, el único itinerario alternativo de alta capacidad es tomar la Radial R-2 para coger luego la M-50 hacia Madrid. Desde Tráfico, además, han recordado que se tenga en cuenta que una vez en capital también habrá cortes de calles y la circulación será muy complicada.
Además, aconseja a aquellos ciudadanos que deban realizar trayectos desde y hacia el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas durante estos días opten preferiblemente por el Metro y la red de Cercanías en estos desplazamientos.
En lo que respecta al tráfico de mercancías y viajeros, la DGT ha informado a las patronales del sector de que consideren estas circunstancias a la hora de realizar la planificación de los viajes que realizan y eviten en la medida de lo posible estos días y, en todo caso, consultar e informarse sobre el estado del tráfico a fin de evitar los tramos afectados.
En cualquier caso, Tráfico ha recordado que se dispone de información en tiempo real a través de los paneles de mensaje variables de las carreteras, la página web (www.dgt.es), o redes sociales de Twitter @DGTes y @informacionDGT, boletines informativos en emisoras de radio y en el teléfono 011).
La llegada de internet y las tecnologías de la información y comunicación han abierto el camino para una nueva forma de educación que actualmente es implementada por muchas instituciones y centros educativos.
Se trata de la formación a distancia, una manera de dar al estudiante la enseñanza y aprendizaje que necesita sin la necesidad de estar presentes de forma física, sino conectados mediante la red. En este sentido, Antonio Jesús Ruiz presenta una gran variedad de cursos con formación a distancia, bajo la modalidad e-learning y online, en los que imparte contenido sobre los procesos agile y consultoría ágil.
E-learning y cursos online: dos maneras de formación a distancia
Antonio Jesús Ruiz es un experto de las IT con una amplia experiencia en el sector, el cual ha recorrido su carrera profesional en este mundo tecnológico desde el 2003. En todos estos años de experiencia, ha logrado posicionarse como uno de los grandes maestros en temas de agile y scrum. En consecuencia, hoy en día se dedica a la enseñanza en esta área a través de cursos y programas de formación profesional que instruye en las modalidades online y e-learning.
La forma online se da mediante un conjunto de sesiones por videoconferencias directas en un horario establecido. Esta modalidad se caracteriza y diferencia de otros cursos por ser personalizadas y adaptables a las necesidades particulares mediante la interacción total con los estudiantes.
Por otra parte, la formación e-learning permite acceso integral a las lecciones en cualquier momento a través de clases grabadas. Este tipo de formación añade la opción de realizar consultas directas al profesor cuando se necesite y una videoconferencia al final del curso para afianzar conocimientos y resolver dudas.
Cursos profesionales de Agile y Scrumcon Antonio Jesús Ruiz
La oferta formativa de Antonio Jesús Ruiz está enmarcada dentro de los modelos de desarrollo ágiles aplicados hoy día en muchas empresas e industrias. Estas metodologías de trabajo son muy demandadas por las compañías debido a los beneficios que generan en el desarrollo de actividades.
En este aspecto, se presentan 4 cursos que son: scrum master, product owner, agile coach y scrum master avanzado, impartidos de forma online, presencial o e-learning. Cada uno de estos programas cuenta con certificaciones oficiales avaladas por entes internacionales, algunas de las cuales son opcionales y pueden ser adquiridas por un módico precio.
Por otro lado, también se ofrece un servicio especializado de consultoría ágil que ofrece a las empresas las herramientas necesarias para implementar los modelos ágiles en su estructura funcional. Para esto, se realiza un plan de acción con estrategias específicas para implantar la agilidad y obtener los resultados deseados.
En temas de gestión ágil de proyectos Antonio Jesús Ruiz se destaca en el mercado con sus cursos profesionales de formación a distancia. Estos cursos no solo ofrecen un aprendizaje vía online desde la comodidad del hogar, sino que dan el respaldo de un equipo profesional con amplia experiencia y preparación en el área.
El conocido como marketing automation se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles en el marketing digital moderno, debido a su capacidad de ejecutar de manera más rápida, eficiente y ágil, acciones de publicidad para el alcance de objetivos corporativos. De hecho, se estima que casi la mitad de todas las compañías actuales en España utilizan esta estrategia de marketing. Quienes más la usan son principalmente compañías del sector B2C y B2B y una de las agencias especializadas en ofrecer asesoría sobre este tipo de soluciones de marketing a estas empresas es Connectki.
Marketing automation, una solución ideal para empresas B2C y B2B
Los términos B2B y B2C se usan para identificar a dos tipos distintos de e-commerce. Por un lado, B2B significa Business to Business, referido a empresas dedicadas a vender productos o servicios a otras empresas; mientras que B2C quiere decir Business to Consumer, negocios dirigidos fundamentalmente al consumidor final. Ambos tipos de comercios dependen mucho del marketing digital, ya que es precisamente el medio web y online en el que desarrollan su actividad comercial.
Con el aumento de la competencia y la acelerada evolución de la digitalización, poco a poco se han hecho necesarias nuevas soluciones de marketing que satisfagan adecuadamente sus necesidades y ayuden a atraer a más clientes. En este sentido, el marketing automation se ha convertido en una opción ideal, ya que básicamente, es una estrategia de publicidad automática que agiliza los procesos y mejora los resultados en un tiempo mucho más corto. Esta es la razón por la que cada vez más negocios B2C y B2B se inclinan por ella y empresas como Connectki se encargan de proveerles estas soluciones.
Estrategias de marketing a medida para B2C y B2B
Connectki es una agencia de marketing digital caracterizada por su creatividad, estrategias innovadoras y un equipo de profesionales altamente cualificados y con experiencia en el marketing automation y otras formas de publicidad. Ellos han desarrollado un servicio dirigido a este tipo de empresas, destinado a proporcionarle las soluciones de publicidad automatizada a la medida que necesitan para optimizar el rendimiento y las ventas de sus respectivos negocios. El servicio incluye consultoría para la gestión correcta de la herramienta y enseña a las empresas a sacarle el máximo provecho, usándola de manera óptima. Este último aspecto es muy importante, porque los buenos resultados únicamente se logran tras una adecuada implementación del marketing automation.
Por último, la agencia también se encarga de proveer asistencia técnica para resolver cualquier problema o incidencia relacionada con la herramienta, de tal manera que siempre se mantenga en óptimo funcionamiento. Como se puede ver, Connectki proporciona un servicio muy completo que representa una interesante alternativa para las empresas que quieran disfrutar de los beneficios del marketing automatizado.
Emprender puede resultar un verdadero reto para las personas, especialmente si no saben en qué sector adentrarse. En la actualidad, uno de los que no para de crecer es el inmobiliario, lo que significa que cada día más profesionales se dedican a todo lo relacionado con la compraventa y el alquiler de viviendas. No obstante, precisamente por la gran demanda, es necesario contar con una estrategia que permita marcar la diferencia para destacar entre la competencia y alcanzar el objetivo de atraer clientes. Una buena opción es recibir la asistencia de una aceleradora de empresas inmobiliarias. En este sentido, la agencia NorayWalkers ofrece formación para emprendedores que quieran introducirse en el mercado inmobiliario.
Emprender en el mercado inmobiliario con el soporte de una aceleradora de empresas
Lanzar un negocio dentro del mercado inmobiliario puede ser el sueño de muchos, pero para triunfar no es recomendable arriesgarse y empezar sin tener ningún tipo de conocimiento en la materia. Lo ideal es formarse primero en el área. Actualmente, existen muchas alternativas, como la aceleradora de empresas NorayWalkers.
Esta compañía está especializada en asesoría inmobiliaria y cuenta con un sistema de formación para emprendedores. Con su programa de estudios, los interesados pueden aprender cada una de las fases para la puesta en marcha de una compañía del sector inmobiliario.
La formación es presencial y práctica, y se lleva a cabo en Torremolinos. Los expertos que la imparten cuentan con décadas de trayectoria en el mercado inmobiliario. Por eso, son ideales para ayudar a los emprendedores a bloquear sus tiempos, a crear un plan de negocio y de vida, a generar leads, a valorar inmuebles, a conocer todo sobre el blanqueo de capitales, la tecnología y las redes sociales y muchas cosas más enfocadas en el sector inmobiliario.
Qué beneficios se obtienen con el programa para emprendedores
La formación para emprendedores de NorayWalkers incluye también el acceso a herramientas tecnológicas inmobiliarias como renders 3D, arbitraje notarial, firma biométrica, Trovimap y Zoom. Asimismo, se realiza un seguimiento y coaching personalizado, se suministra asesoría legal y se pone a disposición de cada futuro emprendedor el departamento de marketing digital.
Son muchas las razones que llevan a las personas a recibir un programa de formación antes de emprender en el mundo inmobiliario. Una de las principales es que tener conocimientos en el sector disminuye el índice de fracaso, ya que se pueden afrontar los retos con mayor destreza y seguridad. Desde todo punto de vista, invertir antes de emprender es algo que siempre vale la pena, ya que, si se tiene constancia y perseverancia, se pueden obtener buenos frutos.
Madrid será esta semana en el epicentro de la seguridad y la defensa de la Alianza Atlántica debido a la celebración de la Cumbre de la OTAN. El evento definirá las líneas de acción de la Alianza Atlántica para la próxima década, en plena tensión con Rusia tras la invasión de Ucrania y con la vista puesta en las amenazas procedentes del sur.
La Cumbre de la OTAN es la reunión de máximo nivel de la organización militar y reúne a los presidentes y primeros ministros de los 30 aliados, así como de los países socios e invitados de forma extraordinaria. En total serán unos 40 líderes mundiales concentrados en Madrid la próxima semana.
Esto obligará a un dispositivo de seguridad sin precedentes que supondrá el despliegue de unos 10.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de la vigilancia del espacio aéreo por parte de las Fuerzas Armadas y la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para evitar cualquier fallo de seguridad.
La Cumbre comenzará de forma oficial el miércoles, pero el martes empieza ya una intensa agenda internacional con la llegada de todos los líderes mundiales y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien tendrá oportunidad de visitar las instalaciones que acogerán la Cumbre en Ifema junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Se trata de un espacio de más de 50.000 metros cuadrados en dos pabellones de Ifema, aunque todo el centro de convenciones permanecerá cerrado por motivos de seguridad. También se cerrará la estación de metro de Feria de Madrid y toda la capital sufrirá importantes restricciones a la movilidad. Esto ha llevado tanto al Gobierno como al Ayuntamiento de Madrid a pedir a los ciudadanos que reduzcan al máximo su movilidad y opten por el teletrabajo en la medida de lo posible.
También el martes aterrizará en la base aérea de Torrejón de Ardoz el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien se reunirá con Sánchez en el Palacio de la Moncloa a primera hora de la tarde en su primer encuentro bilateral desde que llegó a la Casa Blanca. El mandatario estadounidense se dirigirá a continuación al Palacio de la Zarzuela para mantener un encuentro con el Rey Felipe VI.
Ese mismo día, Sánchez mantendrá también reuniones bilaterales en La Moncloa con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese; con la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern; y con la primera ministra de Islandia, Katrin Jakobsdottir. El jueves, una vez finalizada la Cumbre, tendrá lugar una reunión y almuerzo con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Desde Moncloa justifican que estos encuentros bilaterales se han programado por el hecho de que se trata de países con cuyos líderes es más difícil coincidir en foros internacionales o que, como en el caso de Australia o Nueva Zelanda, es más complicado visitar. En cualquier caso, también habrá reuniones más cortas e informales en los márgenes de celebración de la Cumbre.
La jornada del martes finalizará con una cena ofrecida por los Reyes en el Palacio Real, a la que asistirán todas las delegaciones cuya participación está prevista en la Cumbre. En paralelo, los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa compartirán una cena en el Palacio de Santa Cruz.
UCRANIA EN LA CUMBRE
La Cumbre se iniciará oficialmente el miércoles con una foto de familia y una primera sesión de trabajo dedicada a la guerra de Ucrania en la que su presidente, Volodímir Zelensky, participará por videoconferencia.
También será la ocasión en la que los aliados cierren la redacción del Concepto Estratégico, el documento que recoge las directrices y líneas de acción de la OTAN para los próximos años y que incorporará novedades como la consideración de Rusia o la citación de China por primera vez.
Además, España ha hecho mucho hincapié durante los últimos meses en la necesidad de que la Alianza tenga en cuenta las amenazas procedentes de su flanco sur, un aspecto que finalmente quedará reflejado en el Concepto Estratégico, según aseguran fuentes gubernamentales.
Tras el almuerzo llegará el turno de una sesión bajo el título de ‘Retos globales’ en la que se dará cabida a los socios de la Alianza, como Suecia y Finlandia si su adhesión a la OTAN no se ha resuelto antes de la Cumbre, Georgia y Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea.
La jornada finalizará con una cena euroatlántica organizada por Presidencia del Gobierno que tendrá lugar en el Museo del Prado y con la que el Ejecutivo quiere ahondar en el mensaje de «colaboración y complementariedad» entre la OTAN y la Unión Europea. A ella están invitados todos aliados, los estados miembros de la UE que no forman parte de la OTAN (Suecia, Finlandia, Austria, Irlanda Malta y Chipre) y las instituciones de ambas organizaciones.
«VECINDAD SUR»
El jueves, la Cumbre centrará la discusión en ‘la vecindad sur’. El Gobierno ha hecho especial esfuerzo en este debate sobre las amenazas procedentes de África, tanto por la presencia de Rusia en países como República Centroafricana o Malí como por la inestabilidad y terrorismo en la zona del Sahel.
En su argumentario, el Ejecutivo ha recalcado en todo momento que es plenamente consciente de la amenaza que plantea Rusia al llamado flanco este y por tanto es solidario con estos países, como lo demuestra su participación en las misiones de la OTAN en esta zona. Pero subraya la necesidad de tener protegida también la frontera sur por si ocurriera allí algún incidente.
Lo que no se plantea es reivindicar la modificación del Tratado de Washington para incluir expresamente la protección de Ceuta y Melilla por parte de la OTAN, como reclaman algunos partidos. El Gobierno sostiene que las ciudades autónomas ya están protegidas como parte de España y no necesitan ningún estatus especial.
El nuevo Concepto Estratégico también pondrá por primera vez la mirada en China. La OTAN nació en 1949 como contrapeso a la Unión Soviética, pero con el tiempo la Alianza ha ampliado su foco en lo que a amenazas se refiere para incluir otras nuevas. China ha estado durante décadas lejos del radar de los aliados, al no constituir una amenaza militar directa, pero ahora por primera vez se espera que se la incluya en el documento que saldrá de la cumbre de Madrid.
Existen situaciones desafortunadas en la infancia y en la adolescencia que derivan en bloqueos emocionales, siendo muy directa la relación que existe entre una buena salud integral y la psicología. En relación con esto, la psicóloga Cristina López ofrece terapia de diferentes niveles para plantear soluciones estratégicas a problemas del presente y del pasado.
¿Es necesaria la terapia?
En los últimos años, se ha resaltado la importancia de la terapia psicológica, ya que un experto es la única persona capaz de analizar desde otra perspectiva los problemas y proporcionar las herramientas necesarias para solucionarlos de la mejor manera. En este sentido, la atención a la salud mental ayuda a explorar todos los aspectos de la infancia que se relacionan directamente con los padres y el entorno, algo que en caso de no tratarse adecuadamente, podría llevar a experimentar problemas en la adolescencia y la adultez.
Si bien la terapia es una necesidad que tienen todas las personas, es necesario asistir cuando se desarrollan obstáculos en las relaciones de pareja o familia, también cuando los niños disminuyen su rendimiento escolar, presentan fobias y actitudes que afectan el ambiente social. No obstante, la psicóloga Cristina López se enfoca en ofrecer un tratamiento personalizado y cercano a las necesidades de cada persona, ya que trabaja para crear un lugar seguro para el paciente y que de esta manera, logre depositar toda su confianza en el proceso.
Tratamientos efectivos para mejorar la salud mental
Muchas veces, un mal tratamiento de la salud mental se manifiesta mediante diferentes signos exteriores que son un problema en muchos aspectos de la vida. Para estos casos, la psicóloga experta Cristina López ofrece atención personalizada en la Comunidad de Madrid, abordando cada caso desde los diferentes niveles personales. Inicialmente, ofrece sus servicios para niños y adolescentes que presentan dificultades en su entorno académico como los síntomas del TDAH, dislexia o agresividad, también problemas alimenticios y demás afecciones relacionadas con esta edad. Con respecto a los adultos, trabaja directamente la ansiedad, estrés, causa de adicciones o desmotivación en general, de la misma forma, se puede programar una terapia exclusiva para la relación de pareja para aprender a solucionar complicaciones en el ámbito sexual o en la solución de conflictos que afectan a la interacción en el entorno familiar.
Independientemente de la edad de los pacientes, la psicología es una rama de la salud emocional que se encarga del crecimiento personal y de la solución consciente de los conflictos mentales. Para todos ellos, la psicóloga Cristina López dispone de un sitio web en el que detalla toda la información de sus tratamientos, así como de su experiencia en el entorno de la salud mental.
Actualmente, la digitalización es una tendencia en auge en todos los sectores. Las innovaciones tecnológicas y el avance de internet llegan a cada vez más mercados, lo que obliga a las empresas a digitalizar sus productos y servicios.
Pero esta transición puede representar varias dificultades, especialmente para los negocios más pequeños. Para incentivar este proceso de transformación, el Gobierno de España ha implementado el Kit Digital, un programa de subvenciones diseñado para apoyar a pymes y autónomos en la digitalización de sus productos y servicios. Esta campaña se lleva a cabo a través de diversos agentes digitalizadores, como Kit Digitalizador Pymes.
Digitalizar negocios emergentes con esta subvención
Digitalizar un negocio de cualquier clase resulta sencillo gracias a las soluciones que ofrece Kit Digitalizador Pymes, a las cuales se puede acceder de forma completamente subvencionada, por medio de Kit Digital. Este programa, respaldado por la Unión Europea, concede ayudas de hasta 12.000 euros para financiar en su totalidad diversos proyectos de digitalización en pymes y empresas emergentes. Estos planes se pueden implementar a través de diversos agentes digitalizadores, quienes participan en el programa con sus distintos servicios.
Kit Digitalizador Pymes es uno de estos agentes. Sus soluciones en digitalización abarcan la elaboración de páginas web corporativas, la implementación de plataformas e-commerce, programas de gestión de redes sociales, gestión analítica y métricas de negocio. Otras de las iniciativas diseñadas para llevar a las empresas hacia la era digital son la facturación electrónica, la digitalización de procesos productivos y la implementación de soluciones en ciberseguridad.
Respaldo en la tramitación y ejecución de proyectos digitales
Para acceder a los beneficios del Kit Digital, se deben tener en cuenta algunos aspectos, como la asignación máxima de la subvención, que depende del número de trabajadores de la empresa. Autónomos o negocios con dos miembros pueden solicitar hasta 2.000 euros, mientras que aquellas empresas con entre 3 y 9 empleados pueden pedir hasta 6.000 euros. Por su parte, las que tienen de 10 a 49 empleados pueden solicitar un máximo de 12.000 euros. Una vez estudiado este aspecto, Kit Digitalizador Pymes ofrece asistencia completa durante todo el proceso de tramitación.
Para empezar, llevan a cabo un diagnóstico del nivel de digitalización en la empresa. Tras esto, recogen toda la información necesaria para los trámites a través de un formulario online. Una vez entregados los datos, se encargan de tramitar la solicitud y notificar su resultado, para posteriormente llevar a cabo todos los proyectos de digitalización que el cliente necesita, totalmente financiados en la subvención. Además, tras el cierre de este proceso, las empresas tendrán acceso a la plataforma de formación que ofrece esta agencia, para que puedan continuar con la digitalización de su negocio de forma autónoma. Se puede encontrar más información sobre todo el proceso en su página web.
Sonsoles Ónega estaba viviendo un excelente momento profesional al tener dos programas en parrilla. Pocos comunicadores pueden presumir de ello en la televisión actual. Sin embargo, la presentadora acaba de sufrir un varapalo por parte de su cadena.
La periodista no va a poder irse de vacaciones tranquila y es que uno de sus dos espacios va a despedirse de las pantallas para siempre. A continuación, te desvelamos los motivos por los que Telecinco ya no quiere a Sonsoles Ónega.
LOS INICIOS DE SONSOLES ÓNEGA
Foto: Mediaset
Sonsoles Ónega lleva el periodismo en la sangre, ya que es la hija del gran Fernando Ónega. Por lo que la madrileña siguió los pasos de su padre y estudió la carrera en la Universidad CEU San Pablo. Comenzó a trabajar en la CNN, donde coincidió con Letizia Ortiz y entablaron una gran amistad. De hecho, la presentadora fue uno de los testigos en su boda con el entonces Príncipe Felipe. Siguen siendo uña y carne…
FUE REPORTERA DE INFORMATIVOS TELECINCO
Foto: Mediaset
Tras trabajar en la CNN, Sonsoles Ónega pasó a Cuatro, donde trabajó como reportera en los informativos. En el 2008, fichó por Telecinco y comenzó a dedicarse a la información parlamentaria. La periodista hizo del Congreso de los Diputados su segunda casa. Tras casi diez años, la ascendieron a presentadora y dio un giro de 180 grados a su carrera…
EL ESTRENO DE YA ES MEDIODÍA CON SONSOLES ÓNEGA
Foto: Mediaset
En el 2018, Telecinco le encomendó a Sonsoles Ónega la difícil tarea de presentar un programa de actualidad antes del informativo. Ya es mediodía comenzó con datos muy pobres porque compite con La ruleta de la suerte y Al rojo vivo, pero poco a poco ha ido creciendo hasta lograr unas audiencias muy buenas. Por este motivo, pensaron en ella para que repitiera como telonera del informativo de la noche…
LA LLEGADA DE SONSOLES ÓNEGA A LAS TARDES
Foto: Mediaset
Mediaset había pensado en Sonsoles Ónega para rescatar las tardes de Telecinco. Desde el estreno de Pasapalabra en Antena 3 no han dado con la clave para competir con el concurso y mira que lo han probado con distintos formatos. Sálvame Tomate, El precio justo, Alta Tensión y Secret Story han sido algunos de los intentos infructuosos en alcanzar los datos de la competencia. Ya son las ocho se estrenó a mediados de noviembre…
UN BATIBURRILLO DE CORAZÓN, ACTUALIDAD Y SUCESOS
Foto: Mediaset
La periodista ha tenido que ponerse al día en el mundo del corazón, ya que en los dos programas cuenta con una sección llamada “Fresh” en la que abordan estos temas. También ponen el foco en los sucesos que recorren el país. Y en Ya es mediodía también hay hueco para cubrir noticias de política y actualidad. Esta mezcla no ha conseguido enganchar a los espectadores por las tardes…
PASAPALABRA LIDERA LAS TARDES
Foto: Atresmedia
Lo cierto es que el programa de Telecinco no consigue ni la mitad de los datos de Pasapalabra. El concurso presentando por Roberto Leal supera ampliamente el listón del 20% de share, mientras que el espacio de Sonsoles Ónega se mueve en torno al 10% de cuota de pantalla. Por este motivo, han introducido algunos cambios en el programa para intentar que remontara…
HAN CAMBIADO LA MESA POR SILLONES
Foto: Mediaset
Desde hace un mes, en Ya son las ocho ya no están sentados en la mesa. El plató ha sido invadido por unos sillones naranjas para que sus tertulianos estén más cómodos. Pero no solo eso, ya que se mezclan los especialistas en corazón con los de actualidad y sucesos dando lugar a un batiburrillo de temas en el que todos opinan de todo. Telecinco se ha visto obligada a tomar una decisión…
TELECINCO CANCELA YA SON LAS OCHO
Foto: Mediaset
El contrato de Ya son las ocho vence a finales de junio, por lo que Telecinco ha tomado la decisión de renovarlo. El programa de Sonsoles Ónega va a despedirse para siempre de las pantallas el próximo viernes 1 de julio. Los resultados de audiencia no han sido los esperados, por lo que van a optar por una opción ya conocida y que en el pasado competía de tú a tú contra Pasapalabra…
SÁLVAME SANDÍA LLEGA A TELECINCO
Foto: Mediaset
La última hora de la tarde va a estar ocupada por Sálvame Sandía, una versión renovada del mítico espacio de Telecinco. Y es que la temática va a adaptarse a un tono veraniego para intentar refrescar a los espectadores. Esto demuestra la confianza de la cadena en el programa presentado por Jorge Javier Vázquez, que tras vivir una mala racha está consiguiendo remontar el vuelo.
VIVA LA VIDA TAMBIÉN DICE ADIÓS
Foto: Mediaset
No solo el programa de Sonsoles Ónega va a bajar la persiana, Viva la vidatambién va a llegar a su fin el próximo domingo 24 de julio. El espacio de Emma García va a reformularse de cara a septiembre. Con estas novedades, Telecinco pretende rascar unos puntos de audiencia y volver a ser líder tras más de seis meses por detrás de Antena 3.
El delineado más sencillo, eficaz y duradero llegó en forma de pegatina para revolucionar la industria de la belleza. Sabemos que el uso del delineador requiere horas de práctica para conseguir esa raya del ojo perfecta. Pero hay una solución sencilla para aquellas que no tienen buen pulso y no consiguen la simetría ideal. El eyeliner adhesivo está triunfando entre las celebrities y te contamos cómo utilizarlo, sobre todo para que no se te corra en la piscina.
La revolución de eyeliner adhesivo
Famosas como Hailey Bieber o Millie Bobby Brown ya lo tienen entre sus aliados y recreando unos looks a todo color como si fueran parte del reparto de Euphoria. Se trata de un adhesivo facial con forma de eyeliner que se pega al párpado y que no se estropea ni se corre con el calor ni el sudor. Es la solución perfecta con la que nunca quedarán tus ojos desiguales con el maquillaje ni se distorsionará. En definitiva, es un delineado en manera de pegatina que no se estropea ni se corre con el calor, el sudor y las horas bajo el sol. Ideal para arrasar este verano.
Cómo surgió esta idea de eyeliner adhesivo
Las creadoras del eyeliner holográfico son Sama y Haya Abu Khadra, las gemelas más famosas de la industria de la moda y el lujo. Son hermanas de Fai Khadra, amiguísimo inseparable de Kylie y Kendall Jenner. Además de referentes de estilo y DJs, Simi y Haze (este es su nombre artístico), lanzaron el pasado mes de junio esta línea de belleza que apenas ha despegado, pero que ya lucen las celebrities e influencers más importantes del panorama internacional. Fueron definidas como “el futuro de la belleza es un mínimo óptimo”.
Así las lució Hailey Bieber
Las gemelas dieron el campanazo con esta colección de eyeliners adhesivos que invitan a jugar y a divertirse con los próximos looks beauty. Se hicieron virales cuando el año pasado, Hailey Bieber deslumbraba en la red social con un delineador de ojos casi mágico que parecía un espejo tornasolado. Más allá de los colores, fue su formato de sticker el que se llevó todos los likes. Un recurso que además es ideal para no arruinar el maquillaje 2 minutos antes de salir como suele ocurrir.
Creadas para hacernos la vida fácil
Las creadoras hablaron con la Revista Forbes sobre la creación de esta nueva línea de eyeliner adhesivo: “Creamos la línea no para agregar color a la vida, sino para incluir en ella un producto eficiente de alta calidad que simplemente servirá para hacernos la vida más fácil. Y ese es esencialmente el lema de la línea: mínimo óptimo, porque es la cantidad mínima de esfuerzo con la cantidad máxima de producción. Es la historia del maquillaje instantáneo. Y ahí es donde está el futuro del maquillaje”.
Paleta de eyeliners adhesivos para la piscina
Simihaze Beauty cuenta con distintos paquetes de eyeliners adhesivos para cada ocasión, entre las que se destaca las de piscina “Eye Play”. “Estas pegatinas para los ojos se inspiraron en la energía del verano. Elegimos estos tres colores neón y un diseño divertido y personalizable que puedes usar en la piscina, la playa y más allá”, expresan en la descripción, Simi y Haze. Están disponibles en tonos de rosa neón, amarillo y verde. Tienen un costo de 50 dólares.
Dónde conseguir un eyeliner adhesivo
Los precios son algo elevados, rondan los 55 dólares y, desafortunadamente, la web de la marca aún no hace envíos internacionales. Pero como toda moda ya hay marcas que lanzaron su propia versión low-cost. Sin embargo, ahora mismo, las opciones para conseguir un producto similar en el mercado español son muy limitadas. Amazon o You Are The Princess cuentan con eyeliners adhesivos a precios bajos, con opciones de purpurina y brillo para alegrar tu maquillaje y looks beauty.
Eyeliners adhesivos You Are The Princess
La firma You Are The Princess se ha lanzado a esta tendencia y ha lanzado su nueva colección de eyeliners adhesivos a precios muy asequibles, haciendo que fantasía, color, purpurina y brillo se apoderen de los maquillajes y próximos beauty looks. Esta opción, disponible en dos modelos, está a la venta en las tiendas de Primor y su precio es muy asequible, tan solo 1,99 euros por un paquete en el que se incluyen siente tipo de pegatinas. Una forma muy práctica de dar un giro al estilismo del día a día.
También las tiene disponible Essence
Essence tiene disponible un pack modelo 3D en terciopelo de primera calidad, para crear un look totalmente fresco. Cada pack contiene tres estilos diferentes en negro, plata y morado con un tono degradado impresionante, y además, son súper fáciles de usar y reutilizables. También se pueden usar como decoración alrededor de los ojos o en el cuerpo. Se puede conseguir en la página web de Douglas a tan solo 1,45 euros.
Pack x 24 en Amazon
Si buscas algo más variado en cuanto a colores para poder combinarlo con tus looks, en Amazon también puedes encontrarlas. El pack incluye 24 diferentes estilos: 12 en negro en dos trazos distintos, 3 con glitter dorado, 3 con glitter lila, 3 rojos y 3 verdes. Son reutilizables, así que una vez que lo retires no lo descartes, si está en buen estado y sigue pegando bien, podrás volver a utilizarlos al menos una vez más. Tiene un precio de 16,99 euros.
Cómo se aplican y retiran del rostro
El adhesivo facial con forma de eyeliner que se pega al párpado. Gracias a su diseño autoadhesivo, únicamente tendrás que preocuparte de tener la piel limpia y libre de aceites o maquillaje para aplicarla y que se adhiera correctamente. Despega los stickers con cuidado y colócalos sobre el lugar del párpado donde quieras fijarlos. Presiona durante unos segundos hasta que se adhieran en tu piel. Después de su uso, retira suavemente los stickers con la mano o con ayuda de una pinza. También puedes hacer como si quisieras desmaquillar un maquillaje de ojos al uso, despegándolos con ayuda de un disco empapado en aceite limpiador.
El software ERP es un sistema que favorece la centralización de todos los procesos y funciones de una compañía industrial, ofreciendo una visión amplia de la organización. Su finalidad es mantener a todos los departamentos integrados, sin que exista una duplicidad de información ni datos. Por lo tanto, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la compañía, es necesario que estas automaticen sus procesos, para prestar calidad en sus servicios y productos.
En este sentido, para tener acceso a soluciones tecnológicas de alto nivel y poder dar el paso a la industria 4.0, lo recomendable es implementar un software para empresas industriales desde donde sea posible centralizar y gestionar todas las funciones que sean necesarias para la compañía, lo cual conlleva, a su vez, a reducir costes y aumento de la eficiencia. En Overtel, son especialistas en implantar sistemas ERP para el sector industrial.
Las soluciones que pone al servicio de las empresas el software ERP
Este sistema de información único se caracteriza por su capacidad para centralizar de forma segura toda la funcionalidad e integración de equipos, productos y procesos necesarios para gestionar una compañía industrial. Todo se encuentra en un mismo sistema; fabricación y proyectos; gestión desde la información inicial de los proyectos, integración de estos y control. Asimismo, gestiona los procesos administrativos y su integración con otras áreas de la empresa, genera información actual, perspectivas del negocio y facilita los informes necesarios. A su vez, controla y registra todos los movimientos y operaciones, incluyendo el almacenamiento.
Gracias al software ERP para empresas industriales, se facilita la toma de decisiones oportunas y automatizan las órdenes de fabricación. Este software puede implementarse en cualquier empresa del sector industrial, ya que sus módulos son adaptables y escalables por tamaño, a las necesidades de cada compañía en particular. Se trata de un sistema de planificación de recursos empresariales, que centraliza los procesos y funciones de cualquier empresa para lograr su gestión global.
¿Cuáles son las ventajas de la instalación de un software ERP en las grandes industrias?
Al ser una solución tecnológica de alto nivel, se reduce el porcentaje de errores humanos comúnmente observados, ya que no hay tareas cotidianas para realizar. Asimismo, se logra mayor fluidez en la comunicación entre los diferentes departamentos de las empresas, lo que agiliza los trámites y da mayor coordinación en todos los niveles.
La toma de decisiones se realiza de manera segura, porque la información se centraliza en una base de datos que permite predecir y establecer las acciones más convenientes y oportunas para las empresas. Existe mayor integración entre los clientes y proveedores, lo cual concede el ajuste de la producción de la empresa, en función de las necesidades específicas del sector.
Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de máquinas industriales para todo tipo de actividad económica como, por ejemplo, construcción, fabricación o manufactura.
Uno de los aspectos que las empresas deben tener en cuenta a la hora de invertir en este tipo de productos es que sean de la más alta calidad para optimizar los procesos de producción y la operatividad, para facilitarles el trabajo a los empleados y evitar que estos puedan tener un incidente durante la jornada laboral.
Dependiendo del presupuesto de la compañía, esta decidirá si opta por comprar artículos nuevos o de segunda mano. En España, uno de los lugares de referencia que ofrece alquiler y venta de maquinaria es GCM, la cual cuenta con un amplio catálogo que se adapta a todas las necesidades de los clientes.
Todo lo que se puede adquirir en GCM, una empresa referente en alquiler y venta de maquinaria en toda España
Son muchas las industrias que requieren de grandes inversiones en máquinas para los procesos productivos. En algunos casos, les conviene adquirirlas nuevas, en otras comprarlas de segunda mano o alquilarlas. En ese sentido, pensando en cada una de las necesidades de los clientes, la compañía GCM ofrece alquiler y venta de maquinaria para todo tipo de empresas. La misma brinda sus productos y servicios a toda España y a las Islas Baleares.
El catálogo de la empresa es amplio y disponen de grupos electrógenos entre los que destacan los generadores desde 20 hasta 2.000 kva; compresores de baja y alta presión; maquinaria de obra pública como equipos para movimiento, compactación de tierra y asfaltadoras; y maquinaria agrícola, entre ella tractores y todo lo concerniente a equipos para riego y siembra. Además, trabaja con marcas conocidas como Iveco, Deutz, Yanmar, Volvo Penta, Perkins y Cummins, Pramac, Himoinsa, Filipini, Gesan, Atlas Copco, entre otras.
GCM cuenta con un stock de ocasión. La marca asegura que cada uno de sus productos pasa por exhaustivas revisiones para que lleguen en óptimas condiciones a manos de la clientela y que cada uno de ellos tenga garantía.
Servicios de instalación y puesta en marcha de grupos electrógenos
En GCM no solo venden y alquilan maquinarias, ya que también tienen a disposición recambios para motores y maquinaria como filtros, correas, aceite, refrigerante, juntas y más. Asimismo, se encargan de todo lo referente a la instalación y puesta en marcha del grupo electrógeno. Adicionalmente, disponen de un equipo posventa a disposición de los clientes para resolver cualquier problema que pueda surgir tras la compra o alquiler de maquinaria.
Para ver todo lo que se puede encontrar en este lugar, los usuarios deben entrar a la página web y solicitar un presupuesto si así lo desean. Además, en la plataforma también están disponibles todos los canales de contacto.
Los accesorios en tornillería tienen un extenso campo de acción, ya que son requeridos en todo tipo de actividades industriales, proyectos en construcción, elaboración de productos y otros ámbitos.
Sin embargo, algunos de ellos, como el campo náutico, trabajan en condiciones sumamente exigentes para estos productos.
En este tipo de trabajos, es fundamental contar con tornillería inoxidable de calidad, capaz de resistir la oxidación que produce la humedad, entre otros factores. En Suministros Tomás Beltrán, los accesorios en tornillería ofrecen un notable estándar de calidad, que garantiza el rendimiento y la funcionalidad de estos artículos, incluso en las condiciones más adversas.
Extensa trayectoria en el sector
Suministros Tomás Beltrán es una empresa con más de 50 años de experiencia, durante los cuales han desarrollado una gran capacidad para adaptarse constantemente a lo que sus clientes requieren, a través de un repertorio sumamente amplio y en constante innovación, proporcionando suministros industriales de todo tipo, tamaño y medida. Entre estos, la tornillería de acero inoxidable representa una de las ramas más destacadas de su catálogo, con piezas de todo tipo, como tuercas, cáncamos, tornillos, grilletes, remaches náuticos y varios otros insumos elaborados en este material.
Estas piezas son especialmente importantes en el trabajo de ciertos sectores: la industria naval, donde son esenciales para la fabricación de navíos y maquinaria; la frutihortícola, donde son fundamentales para los sistemas de regadío o el sector de la construcción, donde son especialmente útiles en ciertas partes de la edificación, como aberturas, superficies y revestimientos. Suministros Tomás Beltrán cuenta con un amplio surtido de tornillería inoxidable de calidad y bajo las especificaciones técnicas que se requieren para cada uno de estos sectores.
Un amplio surtido para satisfacer las necesidades de cualquier industria
En las industrias que requieren este tipo de tornillería, el trabajo tiene una alta carga de exigencia en cuanto a la calidad de los materiales, ya que un fallo en este aspecto, por mínimo que parezca, puede derivar en profundos daños y pérdidas para el respectivo proyecto. En Suministros Tomás Beltrán, son conscientes de esta realidad, por tal motivo, trabajan con productos reconocidos por sus altos estándares de calidad, a fin de adaptarse a las necesidades y niveles de exigencia de sus clientes.
En sus diferentes catálogos, se pueden hallar insumos variados para diversas industrias, los cuales componen un stock sumamente numeroso, para abastecer cualquier requerimiento de sus clientes. En esta empresa, se caracterizan por ser almacenistas, lo que les facilita mantener su stock en niveles suficientes para abastecer la demanda de sus usuarios, al mismo tiempo que su equipo profesional trabaja constantemente en innovaciones y ampliaciones, para diversificar cada vez más la variedad que se puede hallar en su oferta de suministros y tornillería en acero inoxidable.
La plataforma estatal ‘OTAN no’ convoca este domingo una manifestación en el centro de Madrid en rechazo a la cumbre de la Alianza Atlántica, que tendrá lugar este próximo martes, y que contará con una nutrida representación de IU.
Esta marcha es el colofón a la contracumbre contra la OTAN y a favor de la paz organizada por el colectivo, que discurrirá desde Atocha y Plaza de España con varias pancartas militares y la posterior lectura de un manifiesto unitario, que entre sus puntos pide la disolución de este organismo.
A la protesta acudirá buena parte de la dirección federal de IU y dirigentes de la formación, como la portavoz federal, Sira Rego, el secretario de Estado para la Agenda 2030 y líder del PCE, Enrique Santiago, los diputados en el Congreso Miguel Ángel Bustamante y Roser Maestro y el europarlamentario Manu Pineda. A ellos se sumarán diversos responsables de las federaciones de IU en todo el país.
BAJO PERFIL DE PODEMOS
Por su parte, Podemos ha optado por un perfil discreto y aseguran que no habrá ningún ministro ni primer espada del partido en la dirección, aunque previsiblemente acudirá algún cargo intermedio del partido.
Así, la formación morada detalla que el perfil será similar a su modesta participación en la cumbre alternativa, a la que participan el secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular, Alejandro Zapico y la diputada en el Congreso, Lucía Muñoz.
También desde Podemos aseguran que no habrá ministros de la formación en estos eventos ni primeros espadas y recalca que, aunque comparten su espíritu antimilitarista, mantienen una posición prudente para no generar controversia en la coalición.
OPOSICIÓN A SUBIR EL GASTO MILITAR
La manifestación que arrancará al mediodía estará compuesta por una cabecera con la pancarta ‘No a la guerra, no a la OTAN y por la paz’. Además, habrá en el interior de la marcha otros dos lemas destacados, como son ‘No a los presupuestos militaristas. Vuestras guerras no las pagamos’ y ‘Bases (militares) fuera’.
También se procederá a la lectura del manifiesto unitario de la plataforma estatal, que apuesta por impulsar un nuevos sistema de seguridad desmilitarizado, un llamamiento a la renuncia a la violencia como medio de resolución de conflictos, reconvertir toda la industria militar y reorientar los gastos armamentísticos para reforzar las políticas públicas en salud, educación, vivienda, cuidados e igualdad.
El texto exige la disolución de la Alianza Atlántica, a la que califican de una «amenaza para la paz», y demandan una reducción del gasto militar por parte de los estados, frente al compromiso que se abordará en la Cumbre de la OTAN de elevarlo sobre un 2% del PIB. «Es un sistema de seguridad multinacional que actúa en el escenario internacional infringiendo el mandato explícito de la Carta de las Naciones Unidas», ahonda el texto.
Entre las organizaciones que impulsan esta cumbre alternativa figuran Ecologistas en Acción Madrid, Marea Ciudadana, Solidaridad Obrera, Desarma Madrid, OTAN No Madrid, la coordinadora 25S, CCOO, ‘Fridays for Future’, ‘Transform Europe’, Greenpeace, la Federación Internacional de Mujeres, el Foro de Sao Paulo, ‘Rebelión o Extinción’, el Frente Polisario, el Consejo Mundial por la Paz, el Foro Social Europeo de fuerzas sociales y sindicales, la Federación Democrática Internacional de Mujeres y la Federación Rosa Luxemburgo, entre otros.
La red Piensa Network es una consultoría de ahorro online desarrollada por emprendedores y cuyo modelo de negocio se considera uno de los más innovadores en la actualidad. Ahora, nuevos franquiciados se unen a ella. Valencia, Galicia, Alicante y A Coruña son los puntos donde tendrán lugar las nuevas franquicias de esta firma, que ha trabajado continuamente en la ampliación de su red nacional.
La incorporación de Máster Franquiciados en diferentes regiones y provincias de España es considerado uno de los pasos más emblemáticos para el crecimiento de Piensa Network, cuyo enfoque de trabajo es proporcionar beneficios de ahorro a los ciudadanos que paguen de manera oportuna sus servicios básicos.
Nueva oficina Máster Regional de Piensa Network
Hasta la fecha, Piensa Network contaba con 4 Máster Regionales en todo el territorio español, distribuidas en los territorios de Canarias, Aragón y País Vasco. Sin embargo, la revolución que ha causado este modelo de negocio ha generado que nuevos franquiciados se unan a la red Piensa Network en esta oportunidad con una nueva Máster Franquicia Regional en Galicia.
Esta nueva oficina se encargará de ofrecer apoyo y controlar las actividades que lleven a cabo todas las franquicias que se integren a nivel provincial.
Por otro lado, el Máster Regional está orientado a atender todos los temas relacionados con los negocios ubicados en su Comunidad Autónoma. La función de estas últimas se centra en ofrecer apoyo a los másteres provinciales y consultores de ahorro de la localidad para potenciar su crecimiento. A cambio de ello, el encargado del Máster Regional recibirá un porcentaje de la facturación de la red de negocios en la Comunidad Autónoma.
En esta oportunidad, corresponde a la Máster Franquiciada Regional de Galicia el asesoramiento de la oficina Máster Provincial para la nueva apertura de la franquicia en A Coruña, así como a futuras franquicias que se sumarán a la red nacional de la marca.
En qué consiste la figura de consultor franquiciado de Piensa Network
Caracterizada como una plataforma que paga a los usuarios por ahorrar, Piensa Network cuenta con una figura fundamental para su funcionamiento; la de consultor de ahorro. El desempeño de estas personas se enfoca en aportar soluciones efectivas a cada uno de los clientes en el pago de sus servicios básicos, para lo cual llevan a cabo la búsqueda de la mejor oferta del mercado.
En este sentido, los consultores de ahorro de Piensa Network se caracterizan por tener una amplia capacidad comercial para ayudar a las personas a ahorrar dinero de forma eficiente y generar una cartera de multiproductos en todo el territorio nacional.
Este tipo de trabajo ha sido considerado por los expertos como la profesión del futuro, ya que los consultores de ahorro tienen la posibilidad de generar ingresos de manera continúa, accediendo a la cartera de clientes que proporciona Piensa Network.
La llegada del buen tiempo y de la primavera implica la oportunidad de realizar excursiones al campo, a la montaña e incluso paseos en el parque en compañía de los compañeros peludos.
Si bien estas actividades suelen ser recomendadas para los perros, desde el Hospital Veterinario Privet recomiendan mantenerse alerta durante esta temporada ante la presencia de las espigas, ya que suponen un riesgo para la salud de estos animales.
Consecuencias de las espigas en la salud canina
En la actualidad, especialistas como los de este hospital veterinario en Madrid aseguran que las espigas en perros se han convertido en un motivo de consulta veterinaria muy frecuente, siendo el verano la temporada en que mayor riesgo tienen los perros de verse afectados por estos diminutos elementos de la naturaleza.
En este sentido, dentro de las principales vías de alojamiento de las espigas en perros se encuentran la aspiración por vía nasal, ingesta, conductos auditivos o adherencia en la piel, haciendo que sea difícil en cualquiera de los casos percibirlas.
Uno de los problemas más comunes es la otitis, generando una infección e incluso dolor intenso en el animal. También pueden aparecer abscesos, ocasionando una inflamación severa que además causa gran molestia en el animal.
Afecciones oculares, daños en la musculatura y en la nariz también son afecciones comunes que pueden aparecer por consecuencia del alojamiento de espigas en el perro.
Retirar las espigas de los perros
De acuerdo a los expertos de Hospital Veterinario Privet, identificar la presencia de espigas no resulta sencillo debido al pequeño tamaño de estos elementos, pero se pueden observar varios signos que pueden indicar la presencia de este problema, como toses y estornudos, lagrimeo, inflamación, agitación de cabeza, entre otros. Es por ello que la principal recomendación es eliminar los riesgos de alojamiento revisando al perro al volver de sus paseos diarios, sobre todo en temporada de espigas. Además, es apropiado retirar todos los restos de vegetales de su pelaje.
Más allá de prevenir, este proceso también contribuirá a detectar que haya alguna espiga alojada en la superficie y que pueda entrar en contacto con la piel, así como también verificar la presencia de heridas que puedan ocurrir si eso sucede.
Sin embargo, en caso de encontrar espigas clavadas en la piel del perro, lo más recomendable es retirarla de inmediato. En este caso, la mejor opción es acudir a especialistas como los del Hospital Veterinario Privet, con el objetivo de limpiar adecuadamente la zona afectada y prevenir cualquier complicación.
Una investigación científica publicada en la revista Nature Food en el 2021, determinó el impacto que tiene un popular alimento en términos de tiempo saludable, ganado o perdido. El equipo elaboró un índice que calcula la carga neta de salud beneficiosa o perjudicial en minutos de vida saludable asociada con una porción de comida. Se basa en un estudio llamado Carga mundial de enfermedades, que mide la morbilidad asociada con las elecciones alimentarias de una persona. Te contamos de cuál se trata.
Alimento de origen vegetal Vs. animal
“Estudios previos que investigan dietas saludables o sostenibles a menudo han reducido sus hallazgos a una discusión de alimentos de origen vegetal versus alimentos de origen animal, estigmatizando a estos últimos como los menos nutritivos y sostenibles”, explicaron en la fundamentación del estudio. El informe fue dirigido por el experto en salud ambiental Olivier Jolliet e incluyó vegetales, carnes, comidas procesadas y bebidas azucaradas. El objetivo fue simple: determinar cómo repercute comer distintos alimentos.
El alimento que acorta la vida
Uno de los alimentos que midieron los investigadores fue un Hot dog, como también se lo conoce a esta comida en Estados Unidos. Los 61 gramos de carne procesada dieron como resultado una pérdida de 27 minutos de vida saludable. Cuando se incluyeron ingredientes como el sodio y los ácidos grasos trans, el valor final fue de 36 minutos perdidos. Entre los descubrimientos se llegó a la conclusión de que una alita de pollo frito, “cuesta” 3,3 minutos de vida sana.
Alimentos que alargan la vida
El estudio también comprobó que se pueden contrarrestar y ganar tiempo de vida incorporando alimentos como el maní y el salmón. Ambos, según el estudio, dan 26 y 16 minutos de vida saludable, respectivamente. El equipo de investigadores hizo varias recomendaciones: sugirieron sustituir el 10% de la ingesta calórica diaria de carne de vaca y carnes procesadas por una mezcla de frutas, legumbres, nueces, mariscos selectos y verduras. Esto podría generar 48 minutos adicionales de vida saludable.
Otros alimentos que acortan la vida
Una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Penn State en Hershey (Pensilvania), señala 3 alimentos muy comunes que acortan tu vida debido a la presencia de aminoácidos azufrados. Estas sustancias, vinculadas a un riesgo más alto de enfermedad cardiovascular y muerte prematura, están presentes en alimentos como la carne de res, el pollo y los productos lácteos. Consumidas todos los días, pueden aumentar los problemas de salud, es especial, para tu corazón, arterias y metabolismo. A continuación recopilamos esas comidas que nos acortan la vida, según los expertos.
Comidas procesadas
Los alimentos ultraprocesados son productos listos para consumir y a menudo tienen elevados niveles de azúcar, sal y carbohidratos añadidos, y poca fibra, proteínas, vitaminas y minerales. Por lo general, contienen aceites hidrogenados y potenciadores de sabor. Los más consumidos son los bocadillos y postres envasados, los cereales del desayuno azucarados, las patatas fritas, hamburguesas de comida rápida y algunos fiambres como la mortadela o el salame, y su consumo en exceso está relacionado con enfermedades como la diabetes, la obesidad y algunos tipos de cáncer.
Margarina, hamburguesas y pizzas congeladas
Alimentos como margarinas, bollería, galletas, pizzas congeladas, hamburguesas, palomitas y otros alimentos preparados que se usan en la industria alimentaria contienen grasas trans artificiales. Con el tiempo se ha comprobado que son las más perjudiciales para la salud cardiovascular. Se consumen alrededor de todo el mundo, y están presentes en la mayoría de establecimientos. Por desgracia, los precios cada vez más bajos invitan a consumirlas a menudo, sobre todo a los más jóvenes.
Embutidos contienen gran nivel de grasas
Los embutidos como el jamón, la mortadela, las salchichas y el salami, contienen un gran nivel de grasa, en especial grasas trans. Este exceso en cada alimento aumenta el riesgo de sufrir de sobrepeso, obesidad y, por ende, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrales. Así lo evidencia un estudio publicado en Diabetes & Metabolic Syndrome. Aparte de lo mencionado, los embutidos cuentan con gran presencia de nitritos. Estos elementos son capaces de incrementar el riesgo de desarrollar algunos tumores asociados al sistema digestivo.
Patatas fritas
Las patatas fritas son uno de los aperitivos más frecuentes en todos los hogares. No obstante, debemos saber que contienen grasas saturadas, grasas trans y colesterol. Además, presentan altos niveles de acrilamida, según un estudio publicado en Gaceta Sanitaria. Por ello, este producto es perjudicial para la salud. Además de esto, contienen unas 500 calorías por cada 100 g, incrementando las probabilidades de sufrir de sobrepeso. Las patatas fritas también contienen acrilamida, un compuesto sobre el que recaen indicios de ser cancerígeno, según el Instituto Nacional del Cáncer.
Helados
El helado, a pesar de ser un alimento delicioso, se componen sobre todo de grasas saturadas, grasas trans, colesterol y azúcar. Tienen un alto contenido en grasa de leche y normalmente son saturadas, perjudiciales para la salud. Además, suponen un gran aporte de calorías para nuestro organismo. Los artesanales son mucho más ligeros. Estos apuestan por helados a base de bebidas vegetales, fruta fresca, edulcorantes naturales, etc. Otra opción puede ser hacerlos en casa, así podrías reducir los ingredientes más perjudiciales.
Dulces, abundante cantidad de azúcar
A la mayoría de nosotros nos encantan los alimentos y las bebidas dulces. Sin embargo, contienen abundante cantidad de azúcar. Por este motivo, su consumo excesivo aumenta el riesgo de sufrir de diabetes, obesidad y hace que el cuerpo se vuelva resistente a la insulina. Los expertos coinciden en que los estadounidenses comen y beben demasiada azúcar, y esto está contribuyendo a una epidemia de obesidad. Gran parte del azúcar que comemos no se encuentra naturalmente en los alimentos, pero se añade durante su procesamiento o preparación.
En Aliexpress puedes encontrar ropa para ir a la moda este verano. Llega el momento de los chándal informales y es que la nueva moda es ir cómoda y casual. Son conjuntos bastante holgados, y en algunos casos, veraniegos. Es por eso que hemos escogido 10 conjuntos que puedes encontrar con tan solo un click en Aliexpress. Todos están a la última moda y no tienen que envidiar nada de otras marcas.
CHÁNDAL INFORMAL VERANIEGO
Este chándal informal veraniego tiene un precio de 16,24€ y cuenta con un envío gratuito de tan solo 12 días. Tiene un descuento del 55% ya que antes costaba 36,11€ y cuenta con más de 70 valoraciones con una puntuación de 4,5 sobre 5 estrellas.
Puedes elegir entre varios colores para adaptarlo a tu estilo personal y también puedes elegir entre una talla S y una talla XXL. Está realizado con fibra sintética y poliéster lo que hace que sea un conjunto ideal para el verano. Cómpralo aquí.
CONJUNTO VERANIEGO DE DOS PIEZAS EN ALIEXPRESS
Este conjunto veraniego de dos piezas tiene un precio de 19,56€ y cuenta con un envío gratuito de tan solo 12 días para que lo puedas poner cuanto antes. Tiene un descuento del 30% ya que antes costaba 27,95€ y tiene 11 valoraciones con una puntuación de 4,9 estrellas sobre un total de 5.
Puedes elegir entre tres colores para adaptarlo a tu estilo personal y puedes escoger entre una talla S y una talla L. Es un conjunto ideal para vestir de diario durante el verano ya que está realizado con poliéster. Cómpralo aquí.
CONJUNTO DE DOS PIEZAS PARA EL VERANO
Este conjunto de dos piezas para el verano tiene un precio de 16,19€ y cuenta con un envío gratuito de alrededor de 1 mes. Tiene un descuento del 44% ya que antes costaba 28,91€ y tiene 4 valoraciones con una puntuación de 5 estrellas por lo que la calidad está garantizada.
Puedes elegir entre varios colores para adaptarlo a tu estilo personal y también puedes escoger entre una talla S y una talla XL. Está realizado en poliéster y spandex por lo que es una prenda que transpira bien. Es ideal para climas calurosos. Cómpralo aquí.
CHÁNDAL DE DOS PIEZAS EN ALIEXPRESS
Este chándal de dos piezas tiene un precio de 21,18€ y cuenta con un envío gratuito de tan solo 12 días para que lo puedas poner lo antes posible. Tiene un descuento del 52% ya que antes costaba 44,12€ y tiene más de 15 valoraciones con una puntuación de 4,9 estrellas sobre 5.
Puedes elegir entre tres colores para adaptarlo a tu gusto personal y también puedes escoger entre una talla S y una talla XXL. Está realizado con poliéster y spandex lo que hace que sea una prenda muy transpirable y flexible. Es ideal para salir de diario de manera cómoda ya que tiene un diseño casual. Cómpralo aquí.
CONJUNTO DE ROPA DEPORTIVA CASUAL
Este conjunto de ropa deportiva casual tiene un precio de 22,06€ y cuenta con un envío gratuito de alrededor de 1 mes. Tiene un descuento del 50% ya que antes costaba 44,12€ y cuenta con 30 valoraciones con una puntuación de 4,2 estrellas sobre un total de 5 garantizando la calidad.
Puedes elegir entre tres colores para adaptarlo a tu gusto personal y entre una talla S y una talla XL para adaptarlo a tu tipo de cuerpo. Está realizado con fibra sintética y materiales acrílicos por lo que es ideal para climas templados o fríos. Cómpralo aquí.
CHÁNDAL ESTILO ASIÁTICO EN ALIEXPRESS
Este chándal estilo asiático tiene un precio de 16,24€ y cuenta con un envío gratuito de tan solo 12 días para que te lo puedas poner lo antes posible. Tiene un descuento del 30% ya que antes costaba 23,20€ y puedes elegir entre tres colores y también entre una talla S y una talla L para adaptarlo a tu cuerpo.
Está realizado con algodón y poliéster lo que hace que sea un conjunto que mantiene la temperatura corporal, pero también transpira. Esto hace que sea ideal para temperaturas de entretiempo como la primavera y el otoño. Cómpralo aquí.
CONJUNTO HOLGADO PARA VERANO
Este conjunto holgado para verano tiene un precio de 17,77€ y cuenta con un envío gratuito que tarda en llegar al domicilio alrededor de 1 mes. Tiene un descuento del 48% ya que antes costaba 34,16€ y cuenta con 5 valoraciones con una puntuación de 5 estrellas sobre un total de 5.
Puedes elegir entre varios colores para adaptarlo a tu estilo personal y entre una talla S y una talla XXL para adaptarlo a tu cuerpo. Está realizado con poliéster y fibra química lo que hace que sea una prenda que transpira muy bien. Es ideal para no acumular calor en el verano. Cómpralo aquí.
MONO DE MANGA LARGA EN ALIEXPRESS
Este mono de manga larga tiene un precio de 23,33€ y cuenta con un envío gratuito de tan solo 12 días para que puedas tenerlo en tu casa cuanto antes. Tiene un descuento del 50% ya que antes costaba 46,66€ y puedes elegir entre tres colores para adaptarlo a tu estilo personal.
También puedes escoger entre una talla S y una talla XL. Está realizado en poliéster lo que hace que sea una prenda que transpira muy bien. Tiene un diseño muy moderno por lo que puedes llevarlo tanto de diario como a una fiesta. Cómpralo aquí.
CONJUNTO DE DOS PIEZAS FLORAL
Este conjunto de dos piezas floral tiene un precio de 20,20€ y cuenta con un envío gratuito de alrededor de 1 mes. Tiene un descuento del 30% ya que antes costaba 28,86€ y puedes elegir entre varios colores y entre una talla S y una talla XXL.
Está realizado con poliéster y fibra sintética lo que hace que transpire bien y sea muy resistente. Es ideal para vestir en climas calurosos. Cómpralo aquí.
CONJUNTO LLAMATIVO PARA EL VERANO EN ALIEXPRESS
Este conjunto llamativo para el verano tiene un precio de tan solo 10,60€ y cuenta con un envío gratuito de alrededor de 1 mes. Tiene un descuento del 60% ya que antes costaba 26,50€ y puedes elegir entre varios colores para adaptarlo a tu gusto personal.
También puedes escoger entre una talla S y una talla XL. Está realizado en poliéster lo que hace que sea una prenda que transpira muy bien. Es ideal para el verano. Cómpralo aquí.
La fidelidad de algunos jugadores del Atlético de Madrid es tal. A estas alturas, son muchos los futbolistas que pueden estar en dudas respecto a su destino en el fútbol. Sin embargo, hay un jugador en particular que tiene claro que su norte son los colchoneros. Aun cuando existen tentaciones muy grandes que podrían influir en que esa «lealtad» se acabe, parece que la comodidad que siente el futbolista estando a merced de Diego Simeone es aún más fuerte que los millones que le han puesto en mano para cambiar de aires.
Buenas noticias para Simeone
A pesar de los pesares, Simeone pudo acabar la temporada con buenas sensaciones. Quizás los objetivos no fueron cumplidos. Pero por lo menos los resultados sirvieron para que Enrique Cerezo le quitara la sentencia que tenía, la cual lo alejaba del banquillo.
Hay mucho trabajo por hacer en las filas rojiblancas. Sin embargo, el entrenador puede estar tranquilo porque uno de sus jugadores prefiere quedarse con él.
El dinero no pudo alejarlo del Atlético de Madrid
En ese trabajo que está haciendo Simeone rumbo a la nueva campaña tiene que finiquitar quiénes son los que se quedan en el equipo, y quiénes tendrán que coger nuevos aires. En un momento dado había un jugador que hace poco arribó a las filas del Cholo y podía irse.
Le habían ofrecido bastante pasta para darle la espalda a los madrileños. Pero resulta que, ese jugador ha elegido mantenerse con los de la capital de España.
Desde el banquillo pueden respirar tranquilos
En este período de fichajes cualquier cosa se puede esperar. Y es que, una buena oferta puede hacer que un jugador cambie de aires de forma imprevista, y en todo caso dejar a su entidad huérfana en una posición.
Los del Atlético de Madrid estuvieron nerviosos porque existía la posibilidad de que perdieran a un gran jugador. Sin embargo, dado el bienestar que siente el mismo de estar en dicha entidad, ha rechazado ofertas millonarias. Además, reafirma su compromiso de trabajar por la causa de los colchoneros.
Rodrigo de Paul no se irá del Atlético de Madrid
El Atlético de Madrid estaba a la expectativa de lo que pudiera suceder con Rodrigo de Paul. En el peor de los casos, el jugador pudo haberse ido del club. Pero más reinó el confort y todo lo que ha vivido con los rojiblancos, que las ofertas que le habían llegado para cambiar de equipo en este verano.
El centrocampista argentino de 28 años de edad sigue firme con el equipo del Cholo. Así que, se descarta por completo la huida del ex del Racing Club.
Rodrigo se siente respaldado
Rodrigo evalúa su ciclo por el Atlético de Madrid como muy positivo. Eso lo impulsa a seguir mejorando en su fútbol, con el fin de aportar a la artillería que lidera su compatriota desde hace más de una década. Ante ello, el jugador se siente de alguna manera respaldado y seguro.
En gran parte es por el apoyo que ha sentido del míster y del cuerpo técnico, lo que lo lleva a pensar de que quedarse en Madrid es la mejor elección que ha podido hacer. A tal efecto, Paul figurará en el once colchonero en la campaña 2022-23, sin ningún tipo de objeción sobre su dirigencia.
El futbolista cree que encontrará más oportunidades en el Atlético de Madrid
Lo que comenta Rodrigo de Paul es que está feliz con el Atlético de Madrid. Por ello, no tiene en mente irse a otro equipo ni nada que se le asemeje. De hecho, por su mente no ha pasado el hecho de cambiar de aires; pero no niega que haya recibido ofertas para largarse de España e irse a otro país.
Es algo normal, y más en pleno verano. Pero para la tranquilidad del conjunto de LaLiga Santander, el futbolista ha dicho que el equipo rojiblanco es la prioridad en su carrera.
El Cholo no quería perderlo
El Cholo sí tenía un poco de presión encima, porque no tenía en los papeles despedir a Rodrigo de Paul.Sin embargo, ya puede estar tranquilo de que en su formación podrá contar nuevamente con los servicios de un jugador al que muchos no apostaban.
Pero de forma interesante cogió protagonismo en el equipo, y fue pieza clave para que los madrileños consiguieran el ansiado cupo para la UEFA Champions League.
Es más, Simeone le entregó tanta confianza en la segunda parte del calendario que vimos al albiceleste como jugador fijo.
El jugador pudo haberse ido a Italia
La propuesta más fuerte que tenía el jugador del Atlético de Madrid provenía de Italia. Rodrigo de Paul pudo haber elegido una vez más la Serie A, que ya conoce por su pasado con el Udinese. No obstante, el argentino prefirió quedarse en su actual combinado.
La gran mayoría piensa que fue por el tema económico. Ya que la Roma, quien estaba interesada, le estaba ofreciendo 40 millones de euros por su traspaso (10 kilos menos de lo que pedían por él). Sin embargo, la decisión también se inclinó por el «Atleti» por lo bien que se siente el futbolista en dicha dirigencia.
Rodrigo de Paul piensa en el Mundial de Fútbol Qatar 2022
Tampoco era conveniente que Rodrigo de Paul se fuera del Atlético de Madrid porque tiene un enorme desafío con Argentina de cara al Mundial de Qatar 2022. El jugador sabe que Diego Simeone puede hacerlo llegar a la justa catarí con un buen rendimiento, y eso también ha influido en que no desee irse.
Realmente todo confluye para que el jugador se quede en España, jugando con un club que ciertamente ha tenido que confiar más en él con el paso del tiempo. Y en función de su rendimiento, le han dado el puesto que le corresponde.
Simeone también habla de su jugador
El míster de Buenos Aires igualmente ha tenido palabras de aliento para su pupilo. Porque así como el centrocampista se ha entregado al Atlético de Madrid, el líder del banquillo le ha hecho saber que puede contar con su apoyo en la próxima temporada.
Parece que se trata de una relación de ensueño la que ambas partes mantienen. Y es la que se denota en el campo cuando vemos jugar a Rodrigo. Claro está, esto no fue así desde siempre.
Ha sido parte de un proceso evolutivo, ya que de Paul salió del Udinese luego de cinco años donde no cuajó del todo, y Diego tenía sus dudas cuando lo recibió en el año 2021. Aunque ya vemos que ha bastado un ciclo para forjar la redención en el que viste el dorsal 5.
Puede haber muchos motivos por los que, de repente, una serie de videojuegos deje de tener continuidad. Ya sea por el desinterés de sus responsables, el patinazo de una de sus últimas entregas o una mera cuestión de mercado y márketing, hay títulos que echamos de menos. Algunos de ellos, además, más que reconocidos dentro del sector.
En este artículo vamos a repasar algunos grandes nombres de videojuegos que nos gustaría ver de vuelta. ¿Estás de acuerdo con nuestra selección?
Castlevania
La eterna lucha entre el clan Belmont y Drácula lleva varios años desaparecida. Y en este caso la razón parece obvia: Konami, la compañía detrás del juego, parece haber perdido las ganas de dar nueva vida a la mayoría de su catálogo, centrándose en otros negocios diferentes.
En los últimos años apareció la alternativa de Bloodstained, una especie de Symphony of the Night de marca blanca, pero no, no es lo mismo.
Dino Crisis
Esta especie de Resident Evil con dinosaurios gozó de un notable éxito en tiempos de PSOne, pero después de una tercera entrega bastante olvidable (exclusiva para Xbox), Capcom decidió olvidarse de ella. ¿La veremos algún día de vuelta?
A juzgar por la fiebre jurásica que se vive estos días, al menos de cine, quizá no sería una mala idea.
Onimusha
Después de nacer como un survival horror con samuráis de por medio, la saga fue poco a poco orientándose a la acción, a la vez que disfrutaba de una buena acogida entre los usuarios de PlayStation 2. Pero por algún motivo, Capcom decidió que su momento había pasado… hasta hoy.
Hace poco, eso sí, su primera parte fue remasterizada y lanzada en formato digital, pero muchos usuarios seguimos soñando con una nueva entrega. Su trilogía original aparecida en la primera generación de 128 bits logró ser de lo más destacado de la misma, lo cual no es decir poco.
Silent Hill
Uno de los videojuegos de terror más representativos e importantes del sector, cuyos dos primeros episodios marcaran un antes y un después dentro del género. Aunque es cierto que sus últimas entregas no estuvieron a la altura de lo que los fans esperaban, su nombre continúa teniendo fuerza suficiente como para que Konami hiciese el esfuerzo de recuperarlo.
Hace tiempo que suenan los rumores de un remake del Silent Hill original, pero de momento no hay ninguna noticia confirmada, por lo que probablemente se trate más del deseo de los fans que otra cosa.
F-Zero
Si algo caracteriza a Nintendo, es el mimo extremo con que el que cuida a todas sus grandes franquicias. Pero eso no quita que haya nombres que echemos en falta, como por ejemplo el mítico F-Zero. El vertiginoso título de velocidad revolucionó los videojuegos de velocidad en consolas cuando vio la luz para Súper Nintendo.
En opinión de muchos, un regreso a lo grande en Nintendo Switch despertaría sin duda el interés no solo de los más “nintenderos”.
Golden Sun
Otro título de Nintendo. Para muchos, la recordada portátil Game Boy Advance tuvo uno de los mejores catálogos de bolsillo de la historia, y entre sus muchas joyas se encontraban las dos primeras entregas de Golden Sun. Su tercera parte, en cambio, no terminó de brillar tanto cuando apareció en Nintendo DS.
Quizá ese sea el motivo por el que la Gran N haya decidido no continuar con la saga… al menos por ahora. Tal vez algún día nos sorprenda.
Splinter Cell
Hay veces que la sobreexplotación de una franquicia termina por ser fatal para ella. Splinter Cell, durante años uno de los videojuegos más relevantes de la compañía Ubisoft, lo ejemplifica como ninguna. Al final, las aventuras de Sam Fisher parecieron dejar de interesar al público.
Pero ahora, con casi diez años de por medio desde su último capítulo aparecido, tal vez fuese buen momento para su regreso. Sus responsables tendrán la última palabra.
Condemned
Incluso con sus carencias, las dos entregas de este particular título de Sega lograron atrapar a muchos jugadores, por su novedosa mezcla de géneros y su siniestra ambientación. Por eso es imposible no imaginar lo que podría hacerse aprovechando las posibilidades técnicas de las máquinas de hoy en día.
Por desgracia, dudamos mucho que los padres de Sonic estén por la labor.
Golden Axe
De hecho, sorprende la falta de interés que tiene Sega por reinventar muchos de los grandes arcades que logró crear en su día, y que incluso en la actualidad son conocidos para varias generaciones de jugadores. El épico Golden Axe podría ser un buen ejemplo de ellos, a pesar de la oportunidad perdida que fue aquel pobre Beast Rider.
Otros clásicos similares podrían ser Fantasy Zone, Panzer Dragoon, Sega Rally, Daytona USA… y tantos otros mitos de los salones recreativos y consolas.
Bioshock
El primer Bioshock tenía un principio impresionante, además de virtudes como su buen guion o la cuidada ambientación. Es posible que sus secuelas no terminaran de estar a la misma altura, por mucho que Infinite cosechara buenas críticas por lo general, pero aún así, nos sorprende que no se haya vuelto a saber nada más de la franquicia de 2K.
Los rumores, eso sí, no han dejado de sucederse de un tiempo a esta parte. ¿Habrá más distopías imposibles en el horizonte?
«Los Simpson» es una de esas series que han marcado la historia, y lo seguirá haciendo. Es una de las series de televisión que más está durando, pues llevan en emisión casi treinta años. Es verdad que la gente ya se está cansando, pero da lo mismo: seguiremos viendo capítulos antiguos, porque nos gusta verlo y recordar.
Nunca nos cansamos de los capítulos antiguos, y por eso esta serie es famosa. Los Simpson nos producen muchas emociones, y nos toca el corazón. Ahora intenta desmarcarse del resto, siendo a veces políticamente incorrecto. Pero hay tantas series de ese tipo, que en realidad, hace mucho tiempo que Los Simpson pasaron de moda. Pero aquí hay algunas escenas copiadas de la historia, que nos gusta ver, porque recordamos que hace tiempo, la serie era buena.
El zeppelin de Hindenburg
Seguro que aunque no te acuerdes del episodio, sí que te acuerdas de la escena, en la que el zeppelin de la marca de cervezas Duff se estrella contra una torre de telefonía de alta tensión. Te causó risa en su momento, pero seguramente, lo que no sabías es que eso pasó en la realidad, y el fotograma es calcado a esta escena.
Hace referencia a un desastre que hubo en Hindenburg en el año 1937. Lo que ocurrió fue que un zeppelin chocó contra una torre de electricidad, y el golpe provocó que todo se inflamara y ardiera en llamas. Es un poco tétrico, y no sabemos si alguien resultó herido. Pero está visto que impactó en Los Simpson, así que tenemos esta escena.
Elecciones
Dicen que Los Simpson suelen tener algunas predicciones que pueden llegar a ser devastadoras. Sin embargo, esto también puede ser porque una vez conoces la historia, te es más fácil predecirla. Así pues, hemos visto multitud de ocasiones en las que los dibujantes y guionistas han trabajado para copiar algunos formatos.
Este capítulo estaba relacionado con las elecciones escolares, y se presentaba Martin Prince y Bart. Bart ganaba en todos los sondeos, pero al final nadie acudió a votar, así que ganó Martin Prince. Algo así ocurrió con Truman y Dewey. Dewey celebró anticipadamente su triunfo, y al final, terminó ganando Truman.
Milhouse llorando
No nos acordamos exactamente de este episodio, y ahora nos da mucha lástima. Aquí podemos ver a Milhouse llorando, y es muy parecida a la foto de la derecha. Si la vieras completa, te darías cuenta de que hay unos detalles que hacen que puedas identificarla la una con la otra. Por ejemplo, una mujer con sombrero, en la parte izquierda de la foto.
¿A qué vino esta foto? Pues es la de un hombre llorando por la ocupación nazi en Francia en el año 1940. No podemos saber cómo se sentiría ese hombre, pero nosotros sí que nos lo ha mostrado y nos lo ha dejado bastante claro. Y es que hay cosas que son duras, pero que no hay que olvidar, para no cometer los mismos errores.
Lee Harvey Oswald
La fotografía de la izquierda es muy pero que muy famosa, mientras que la escena de la derecha pasó como muy de improviso en nuestros televisores. Esto se debe a que no tenemos el contexto americano, porque no vivimos exactamente el suceso del asesinato de Kennedy. Pero para que entres en materia: Lee Harvey Oswald era el único sospechoso de haber matado a Kennedy.
Y la atención mediática se cerró sobre él, hasta el punto de ser algo verdaderamente insoportable. Aquí vemos, además que lo transfieren a una escena en la que intentan culpabilizar al gato Rasca. La presión mediática puede ser algo insostenible, sobre todo en casos de delitos de sangre.
Jura de la constitución
Esta imagen pertenece al capítulo en el que Lisa se presenta para Miss Springfield. Al final queda segunda, pero la primera tiene un accidente, y después le toca a ella ocupar su puesto. Y ese es el momento en el que de alguna forma, hace su juramento. Y a todos nos sonó la escena. Bueno, a algunos más que otros.
Es un momento perturbador, ya que fue cuando el presidente Lyndon tuvo que hacer su juramento horas después del asesinato de Kennedy, cuando todavía su mujer estaba en shock. Fue un momento de acongoja y de tristeza enorme, y también lo han sabido retratar muy bien en ese capítulo.
Huida en helicóptero
Esta escena es muy famosa también. La fotografía de la derecha es de la evacuación de civiles americanos en Saigon, Vietnam, en el año 1975. Como vemos, es una huida desesperada, porque en el helicóptero no caben todos, y tienen que esperar el turno y que vuelva la máquina.
Como vemos, en Los Simpson también han sabido aprovechar esto. No nos acordamos exactamente si es el episodio en el que viajan a Australia, y terminan echándolos a patadas. ¿Alguien se acuerda de esto?
Los Solfamidas
Nos encantaba este grupo. Y en Los Simpson hacen analogías de muchas cosas que ocurren en la realidad. En un capítulo, Homer cuenta a sus hijos cómo creó el grupo de los Solfamidas, y de cómo poco a poco, se hicieron populares. Pero la fama pudo con ellos, y poco después se separaron.
Han hecho una comparación maravillosa con Los Beatles, puesto que en una de las escenas, sale Yoko Ono al lado de Barney, y se parece mucho a una fotografía del grupo real. No sabemos si la separación de los Solfamidas o la de Los Beatles se debió a Yoko, pero… en Los Simpson ya lo han dejado más o menos claro.
Woodstock
Hay algunas escenas que son calcadas, y esta es una de ellas. Se trata del Festival de Woodstock, en los años sesenta, plena época para el amor libre. Veíamos, por un lado, como Abe Simpson, todavía muy conservador, iba muy enfadado, pero Mona y Homer se lo pasaban de maravilla.
La verdadera maravilla es ver cómo han calcado la escena, con la pareja de la manta azul y rosa abrazándose, y la gente durmiendo. No se ve en la escena animada, pero la mariposa también sale, llegando a ser un fiel reflejo de lo que fue en realidad. O al menos, de lo que se retrató en las fotografías.
Tiananmen
El suceso de Tiananmen fue sobrecogedor, y la verdad es que la imagen del estudiante enfrentándose a los tanques es algo que no se nos olvida. Y en Los Simpson han hecho referencia a esto hasta dos veces. La primera, cuando Bart roba un tanque para disparar al satélite de la FOX, y es Marge quien para el tanque poniéndose al frente.
La segunda vez es la que vemos en la imagen. Aquí vemos a Selma enfrentándose a un tanque, dirigido por una asistente social que les había dado a Lin, la niña que querían adoptar y que querían recuperar. Al final, Selma se enfrentaba a la chica, de esta manera. Y todos salieron contentos, y hubo un personaje más en Los Simpson.
Beso de enfermera y marinero
Esto es algo muy famoso, y lo podrás encontrar en el primer capítulo de Los Simpson. Se trata del famoso beso entre el marinero y la enfermera. Beso que aunque fue espontáneo, ellos no se conocían de nada. Era la efusividad, y la alegría de seguir estando vivos. Y en Los Simpson se reflejó tal cual.
En ese capítulo, se celebra la victoria del ejército de Bart contra Nelson y sus matones. Entonces salen a la calle en medio de un desfile, y ocurre la escena, con Lisa. Y al final, Lisa hace lo que debería haber hecho la enferma: darle un bofetón.
Florentino Pérez tiene un ojo clínico en el Real Madrid que lo invita a mirar en el mercado brasileño. Allí se encuentran muchos jugadores que pueden dar ese salto en grande en el fútbol. En esta ventana, ha logrado dar con un futbolista que tiene muy buen perfil como para llevárselo cuánto antes a su entidad. Vamos a ver de quién se trata.
Fichajes a la orden del día
El Real Madrid tiene que avanzar en su plan de seguir siendo la oncena más ganadora de España y Europa. Para ello, tienen se darle rienda suelta a sus estrategias, las cuales consisten en ir renovando poco a poco varias zonas del campo con la entrada de jugadores jóvenes.
Eso es lo que pretende hacer Florentino, al tiempo que sigue confiando en los caballos de guerra que de alguna forma ya son unos veteranos en la entidad.
Una tentación que se encuentra en Brasil
Brasil es una tierra donde nacen jugadores top que desde jóvenes se convierten en estrellas del fútbol europeo. Porque no más se observa su talento, ya los fichan los clubes grandes.
Por los menos el Real Madrid podría acoger a un futbolista de esa tierra y traerlo a España para formarlo. Se trata de un jugador que ha sorprendido gratamente al presidente de los merengues, quien medita la posibilidad de hacerse de sus servicios.
Un atacante de lujo en la Serie A de Brasil
Ese jugador al que Florentino le ha montado el ojo -y que pudiera ser próximamente de la plantilla del Real Madrid- se desempeña en la parte delantera. A día de hoy, ese futbolista cuenta con la estampa de chico sensacional y revelación en su país.
Se ha convertido en uno de los mejores atacantes juveniles de dicha liga. Y es así como ha llegado al paladar del jefe blanco, el cual quisiera probar ese manjar y ponerlo a merced del Santiago Bernabéu en las próximas temporadas.
Matheus Nascimento se mete a Florentino Pérez en el bolsillo
Cuesta robarse la atención de Florentino Pérez. Pero el delantero brasileño ha conseguido seducir al mandamás del Real Madrid. Desde la directiva merengue, ven con buenos ojos a Matheus Nascimento, un jovencito de tan sólo 18 años de edad.
Este se encuentra dando sus primeros pasos como jugador profesional. Pero ya está dando la campanada en el torneo brasileño, imponiéndose ante los mejores.
Su rendimiento con el Botafogo lo pone a las puertas del equipo campeón de Europa; en una operación que puede concretarse debido al fuerte interés de la junta directiva de los blancos.
Matheus encaja en las tácticas del Real Madrid
Ya sabemos que una de las grandes condiciones que maneja el Real Madrid para fichar es que sean jóvenes. Y es que, incorporar futbolistas en plena formación es algo que ha llegado para quedarse en el club del Bernabéu.
Es así como Matheus perfectamente pudiera ser un jugador para la futura delantera del equipo, en donde a pesar de haber mucha competencia y calidad, pues nunca está de más contar con alternativas para los casos que así lo requieran.
Además, Florentino tiene vínculos muy especiales con Sudamérica, porque allí ha logrado hacerse de buenas piezas, y eso lo impulsa a dar un paso más hacia Nascimento.
Vinícius Júnior es un ejemplo de la suerte de Florentino con la liga brasileña
Vinícius Júnior está dejando resultados increíbles con el Real Madrid. Es el segundo mejor jugador de la entidad, por detrás del insuperable Karim Benzema. El jugador carioca de 21 años de edad ha logrado coger el mando en la formación de Carlo Ancelotti; y la verdad se ha convertido en un futbolista clave y determinante.
Por ello, Florentino Pérez de alguna manera ha llegado a la conclusión de que fichar en Brasil sí es una buena elección. Aparte de Vinícius, tiene a Rodrygo; otra incorporación de lujo que pone aún más cerca el hecho de que el presidente sí se abocará a ese nuevo jugador que ha pasado desapercibido para muchos clubes en Europa. Pero los blancos, como están «casados» con ese mercado, lo han encontrado y pretenden ofrecerle cobijo.
El Real Madrid quiere tentar antes que nadie
El Real Madrid es el primer equipo que oficialmente se va encima del jugador brasileño. Pero no nos debe sorprender que los gigantes del Viejo Continente ya empiecen a sumarse a esta puja.
Es habitual que cuando cazan un talento, los rivales también se ven interesados. Y es allí donde se produce la guerra.
Los merengues quieren actuar antes que nadie. Por eso, están planificando todo para enviarle un contrato que le permita hacerse del jugador lo antes posible.
Pudiera ser el bombazo de este verano
En la hoja de ruta del Real Madrid en ningún momento figuraba el nombre de Matheus Nascimento. Sin embargo, en el fútbol todo es impredecible, y ahora los merengues han colocado en su lista de posibles fichajes al jugador brasileño.
El mismo pudiera viajar a España en este mismo verano, con el fin de instalarse en la capital de este país. Tendría como carta de presentación su extraordinaria temporada con los que militan en Río de Janeiro. Una entidad que lo recibió en el año 2020 como profesional, y desde los 11 años lo ha formado en su escuela carioca.
Juni Calafat empuja a Matheus para el Real Madrid
El director deportivo internacional, Juni Calafat, se ha convertido en una de las manos derechas de Florentino en lo que respecta a fichajes de los merengues en países sudamericanos.
Justamente, el estratega que está en la entidad española desde el año 2014, le ha hecho hincapié a Florentino de fichar a Matheus en esta ventana de transferencias. Y, el jefe, apegado a la confianza que le tiene al ojeador, acechará al jovencito estrella que está bañado en calidad.
El plan es dárselo a Raúl González Blanco
Raúl González Blanco es el entrenador del Real Madrid Castilla. Florentino le tendría una tarea bastante difícil, y es la de potenciar las habilidades de Matheus Nascimento en su arribo a la urbe madrileña.
La intención es que el jugador agarre confianza en el fútbol europeo jugando para la filial. Y cuando ya esté preparado, la entidad lo lanzaría al equipo grande. A pesar de que es muy prematuro para decir algo sobre el brasileño, el mismo puede ser un posible sustituto de Benzema en un futuro, quién sabe…
Google Maps es de lo mejorcito que podemos encontrar en nuestro teléfono móvil. Muchos de nosotros ya no nos acordamos de cuando se solía llevar mapas en la guantera del coche, y necesitabas sí o sí un copiloto para poder llegar a un sitio a la primera. Ahora sin embargo, solo necesitas tu móvil para llegar a prácticamente cualquier sitio del mundo.
Eso sí, a veces se hace un poco difícil pillar el truco a algunas aplicaciones. Y aunque Google Maps es de lo más intuitiva y sencilla, a veces esconde algunos trucos que pueden ser de utilidad, para manejarlo mucho más rápido. Y estos son algunos que puedes usar más que de costumbre. Te sorprenderá la cantidad de opciones que se abren ante ti.
Poner varios destinos
Una cosa muy útil, sobre todo si somos muy planificadores, es hacer una ruta con varios destinos. Imagina que estás de turismo en una ciudad, y que en cuanto salgas del hotel, quieres visitar A, B y C. Pues en Google Maps puedes poner todos los puntos, en el orden que quieras visitarlos. Así, te mostrará la ruta más rápida, en el transporte que tú quieras.
Solo tienes que darle al botón de opciones (el de los tres puntos en vertical), y después solo tienes que pulsar «añadir parada». De esta forma, te saldrán más barras de texto para que rellenes el punto al que quieras ir. Además, puedes añadir todas las paradas que quieras. Tanto si estás de turismo, como si quieres planificar una ruta nueva si tienes que hacer recados, es una buena opción.
Mirar Google Maps sin conexión
Una de las cosas que echamos en falta de un mapa físico es que podemos llevarlo a cualquier parte sin gastar dinero. Con Google Maps también. Pero el problema es que si vamos a un país extranjero, echaremos en falta sobre todo el hecho de conectarnos. Pero tampoco debemos preocuparnos, porque en esta aplicación también podemos guardar mapas aunque no tengamos internet.
Cuando seleccionas un punto del mapa en el que tienes interés, solo tienes que darle la opción de «descargar la zona offline». Así, se te descargará esa zona. Pero ten cuidado, porque tendrás que descargar todas las zonas de alrededor para establecer un ruta. Eso sí, también tienes que tener en cuenta que te ocupará espacio en el móvil.
Guardar sitios favoritos
Esto es una opción muy útil, sobre todo si la ciudad en la que te encuentras no la conoces aún muy bien. Así, puedes guardar un sitio nuevo en el que has quedado con tus amigos, para después, y cuando llegue la hora de ir, lo tienes guardado de una vez. Solo tienes que seleccionar el sitio y apretar en la estrella.
Es la opción más intuitiva, sí, pero no hay que menospreciarla, porque puede llegar a ser útil, si descubrimos, por ejemplo, una tienda o un sitio que nos gusta, pero no tenemos tiempo en ese momento para visitarlo. Podemos registrar la visita en el Google Maps, y después ir cuando tengamos más tiempo.
Hacer zoom al mapa
Obviamente, lo más fácil es que dar doble tap a un punto al que te quieras enfrentar. Lo malo de esto es que no puedes hacerlo si tienes una mano ocupada. Bueno, sí puedes, con el pulgar, pero realmente puedes tener otra opción, y así, elegir la alternativa que te sea más fácil.
Así, solo tienes que hacer doble tap, es decir, pulsar dos veces. Sin embargo, la segunda vez que pulsas, mantén el dedo o el pulgar pegado a la pantalla, y después, tienes que ir deslizándolo hacia arriba o hacia abajo, y verás cómo el mapa se hace más grande o más pequeño. Eso sí, a lo mejor resulta incómodo porque no está haciendo zoom en el punto en el que de verdad estás interesado.
Compartir ubicación
Esto también es importante, aunque hay otras opciones mucho más fáciles. De esta forma, puedes compartir una ubicación en un montón de plataformas. Ya sea whatsapp, email, o incluso por cualquier otro chat. Si te invitan a una fiesta, o tienes que ir a un lugar en el que no has estado nunca, puede resultarte de mucha utilidad.
Y es que aunque compartes la ubicación por whatsapp, o recibas esa misma ubicación, seguramente luego se te abrirá Google Maps, porque suele ser la aplicación predeterminada para ello. No hay muchas opciones que merezcan la pena y que les hagan competencia de verdad. Podemos probar con la aplicación de Mapas de iOS, pero la verdad es que no merece la pena.
Sitios cercanos de interés
Google te está empezando a conocer mejor que tu propia madre. Y si ya sabe dónde trabajas y dónde estudios, solo es cuestión de tiempo que te empiece a recomendar sitios. Por un lado, estoy puede ser muy útil, pero también hay que ver que estamos sacrificando parte de nuestra privacidad al activar la ubicación constantemente.
Así pues, si detecta que estás en el trabajo, y buscas en el Google Maps «café», te mostrará las cafeterías más cercanas. Lo mismo pasa con gasolineras, restaurantes, y algunas tiendas que puedan resultarte interesantes. Es tan preciso que da miedo. Solo faltaría que saltaran alarmitas a la hora de comer para recordártelo. Pero es cuestión de tiempo, seguro.
Horario de trenes
Google Maps sabe que no vas andando a todas partes. Y también hay que decir sobre esto, que cree que tardas menos de lo que en realidad tardas. Pero para que tengas otras alternativas, esta aplicación también te da opciones, y puedes elegir el transporte en el que vas. No solo por carretera, sino también andando, y si quieres, en transporte público, ya sea metro o autobús. O incluso tren.
Lo único malo es que esto no está activado en todas las zonas, sino que se va implantando poco a poco, empezando por los lugares más concurridos y por el que pasa más tránsito de gente.
Street View
Si no te ubicas porque se te dan mal los mapas, no tienes por qué preocuparte, porque también puedes guiarte poniendo el mapa en el modo de Street View. Es bastante útil, sobre todo si no reconoces el punto del mapa en el que estás. Eso sí, ten en cuenta que esta opción consume muchos más datos, y por tanto, al final del mes puedes haber gastado más megas.
Así que te recomendamos usarlo cuando tengas verdadera necesidad. Más que nada porque si lo usamos en el extranjero, ya podemos rezar para que no nos consuman demasiados megas.
Guardar tus sitios habituales
Esta es una de las primeras cosas que deberías hacer cuando te llega el teléfono. Solo si quieres que Google sepa donde estás, claro. No vamos a negar que es una opción muy útil, claro está, porque además te va avisando de ciertas cosas. Por ejemplo, Google Maps puede calcular, según el transporte en el que vas, cuánto tardas en llegar al trabajo.
Así, si nota que no vas, te avisa de cómo está el tráfico, y de cuándo deberías salir. Por eso no te extrañe, que, si un día no vas al trabajo, te avise igual. Pero esto nos preocupa, porque nos hace saber que sí, que Google sabe de nuestros movimientos, e incluso puede llegar saber cuándo estamos faltando a la universidad o al trabajo.
Historial de viajes
No sabemos por qué razón querrías saber esto, pero si te aburres en el ordenador es una función como otra cualquiera. Es decir, que puedes ver cuáles son los últimos sitios que visitado, e incluso, si has metido más datos, cuáles son los lugares de interés. También puedes establecer una ruta, si quieres.
En realidad, esto no es más que una mera curiosidad, pero nos hace gracia saber lo poco que viajamos. O por el contrario, lo mucho que viajamos. Seguramente que en este último caso, nos encontramos con que el dueño de este mapa es uno de esos que lo cuelga después en Facebook para presumir.
Son muchas las situaciones paranormales que están todavía sin explicación posible. Aunque también son muchas las personas que no creen en este tipo de fenómenos, hay que decir que siempre representan el mundo de lo curioso, el querer saber un poco más allá, antes que el temor de las mismas.
Aunque claro está que cuando se intentan explicar ciertas situaciones paranormales dicho terror tiene que salir a la luz. Hoy te vamos a comentar las 5 que todavía no se les ha encontrado una explicación, digamos lógica. Si es que como bien dice el dicho: «Haberlas, hailas».
[nextpage title= «Las hermanas»]
Las hermanas
Una de las primeras situaciones paranormales que vamos a contarte hoy, tiene como protagonistas a tres hermanas. Cuando eran adolescentes, comenzaron a decir que bajo su casa había un hombre enterrado y que ellas tenían contacto con el fantasma del mismo.
Esto sucedía en Nueva York allá por los años 50. A partir de este detalle, ellas comenzaron a estudiar las nociones del mundo paranormal. Más que nada porque dicho espíritu se comunicaba con ella a través de sonidos. Pero la situación no llegó a más.
Se pensaba que realmente era un fraude hasta que las hermanas murieron. Una vez pasado el tiempo, se encontró un esqueleto entre las paredes del sótano. Justo, donde las hermanas decían que de ahí llegaban los sonidos. ¿Sería que realmente no estaban tan equivocadas?.
[nextpage title= «Vías del tren»]
Vías del tren
En esta ocasión, y para hablar de otra de las situaciones paranormales sin explicación, salimos de casa. Llegamos hasta las vías del tren. Aunque cuentan con un nombre más característico por lo que ocurre en ellas. Se hacen llamar las vías de los fantasmas.
Si te estás preguntado su porqué, aquí te lo contamos. La leyenda cuenta que un bus escolar quedó atrapado en las vías y un tren lo arrolló, matando todos los niños que llevaba. Pues bien, si hoy en día te colocas sobre esta vía, el coche comenzará a moverse.
Sí es cierto que muchos creen que es porque está un poco inclinado cuesta abajo. Aunque también se ha escuchado murmullos y voces de niños en el lugar. Lo mejor de todo es que también han aparecido huellas sobre los coches. ¿Cómo nos podemos explicar esto?.
[nextpage title= «Luz de Paulding»]
Luz de Paulding
Otra de las situaciones paranormales que nos encontramos es la luz de Paulding. Aunque cada vez, no se considera tan paranormal porque el caso ha sido estudiado en numerosas ocasiones. Pero hoy, nos ceñimos a todo lo que se comenta acerca de ella.
Se trata de una luz que aparece todos los días desde el año 1966. Se puede ver cuando cae la noche y como un punto al finalizar un camino. Dicha luz va cambiando de intensidad pero nadie sabe realmente de dónde viene. Las leyendas ya tienen sus propias teorías.
Se dice que es el fantasma de un hombre que iba a buscar a su hijo entre el bosque y que fue arrollado por el tren. Claro que ésta es la creencia popular, porque las investigaciones científicas todavía siguen su curso pero no se ha dado con un fin concreto.
[nextpage title= «Habitación»]
Habitación 428
En la Universidad de Ohio se encuentra esta habitación. Se trata de la número 428 y desde luego, tiene mucho protagonismo. Aunque es una habitación que está disponible, no siempre está abierta abierta porque en ella han sucedido numerosos fenómenos paranormales.
Se dice que allí los objetos vuelan o se mueven solos, que las puertas de los muebles tampoco paran quietan y que ciertas sombras también aparecen. Si ya todo ello es bastante curioso, todavía queda un detalle más para esta habitación tan terrorífica.
Según cuentan, en la zona de la puerta, aparece una cara bastante terrorífica. Para evitar que esto quedara reflejado, han cambiado la puerta varias veces, pero el rostro sigue apareciendo. Se dice que puede ser el espíritu de un joven que se suicidó en ella.
[nextpage title= «Peluquero»]
El peluquero
Si en ocasiones ya tenemos cada vez que vamos al peluquero, en este caso, todavía tenemos más razones para ello. En este caso la situación sucede en Mississippi. Según parece, los habitantes de un pueblo tenían que lidiar con un fantasma bastante peculiar.
Mientras los habitantes dormían por la noche, el fantasma entraba en sus habitaciones y les cortaba un mechón de pelo. ¡Sí, tal cual os lo contamos!. Aunque parezca una historia poco creíble, así lo relatan quienes lo han vivido. Pues bien, un día sí se encontraron pruebas de ello.
Las investigaciones policiales recayeron sobre un hombre de la zona. Pero realmente nunca le pudieron atribuir este delito porque no se contaban realmente con tantas pruebas como para ello. Así que de nuevo, la leyenda cayó sobre esta situación paranormal. ¿Habías oído hablar de ellas?.
Nuestra mente es uno de los lugares con más poder. Pero al mismo tiempo, también hay que decir que puede ser muy sensible a ciertos aspectos. Serán ellos los que puedan dar lugar a ciertos trastornos mentales. Algunos son conocidos por el gran público, pero otros quedan en un segundo plano.
Es por ello que hoy sacamos a la luz un total de 10 trastornos mentales que son menos conocidos. Aunque quizás hayas escuchado hablar de ellos, no cuentan con gran información como se debiera. En ocasiones hasta es la propia persona la desconocedora de tal situación.
[nextpage title= «Erotomanía»]
Erotomanía
Comenzamos con uno de los trastornos mentales que quizás no conozcas por su nombre. Como veremos, todos ellos cuentan con un sustantivo que puede ser un tanto complicado de recordar pero que a la hora de definirlo se te quedará más que grabado.
En este caso, hablamos del trastorno de la Erotomanía. Es muy sencillo, se trata de pensar que una persona está completamente enamorada de nosotros. Pero aún hay más, no se trata de una persona de pie o convencional, como se suele decir.
Sino que la persona cree que quien está enamorada de ella es algún famoso. Esto lo cree porque en su mente ve algunas señales o por vía telepática o bien, por ciertos gestos que aprecia al verlo. Un trastorno bastante complicado que no dejar ver la realidad.
[nextpage title= «Dismorfofobia»]
Dismorfofobia
Siempre se le ha conocido con el nombre de Dismorfofobia, pero también se puede llegar a él, mediante un nuevo nombre. El síndrome de Cuasimodo, es otro de los trastornos mentales que quizás es poco conocido pero que es bastante preocupante.
En este caso la persona que lo padece suele mirarse con frecuencia al espejo. Pero no por presumir, sino todo lo contrario. Creen que tienen un defecto e intentar encontrar nuevas perspectivas para poder disimularlo. Se dice que puede formarse en la infancia.
Una manera de llevar los complejos a extremos peligrosos. Se dice que no tienen autoestima y también les dificulta el contar con amigos porque no quieren, y no pueden, mostrarse a los demás como son. Se siente incómodos y evitan las fotografías.
[nextpage title= «Capgras»]
Síndrome de Capgras
Aunque en ocasiones, la definición de algunos síndromes de los trastornos mentales pueden ser bastante ridículos, no hay que tomárselos de es manera. Más que nada porque estamos hablando de que son enfermedades bastante complicadas.
En este caso, nos encontramos con el síndrome de Capgras. Quizás su nombre no te suene a nada pero sí lo que conlleva. La persona que lo padece cree que alguien ha sido sustituido por un doble. Puede ser alguien de su propia familia o él mismo.
En este caso, al hacer algunos actos, la persona en sí diría que los hizo su doble. Un pensamiento que puede desembocar en otra grave enfermedad como es la esquizofrenia. Otro de los síntomas complicados de no saber cuál es la realidad.
[nextpage title= «Paraphrenia»]
Paraphrenia
Otro de los trastornos mentales que hasta hemos visto en algunas personalidades famosas, es la Paraphenia. Claro que no hace falta llegar a los famosos sino que también se puede dar en gente que tenemos bastante cerca de nosotros.
Se trata de pensarse como un ser superior. El tener aires de grandeza hasta se queda corto en personas con este tipo de problema. No es solo ser un narcisista, que también tiene sus pinceladas, sino que lo lleva mucho más allá. De ahí que hablemos de enfermedad.
El ser narcisista parte de la base de que uno se encanta a sí mismo. Hasta un límite hasta puede ser algo bueno, pero está claro que cuando dichos límites se exceden, ya empezamos a hablar de algo más serio. Se dice que Napoleón Bonaparte contaba con él.
[nextpage title= «Adele»]
Síndrome de Adele
Le llega el turno al síndrome de Adele. Hay que decir que aunque el amor es algo primordial en esta vida, de nuevo cuando llega a ser algo desmedido y sobre todo, obsesivo entonces tenemos que pensar que algo ya no va bien y que hay un problema.
Algo así sucede con el síndrome de Adele. En este caso, los síntomas son bastante similares a los comienzos de una depresión. La persona en sí tiene un estado en el que no puede vivir sin amor, es algo incontrolable, a modo de atracción.
No pueden estar solos y llegan a obsesionarse de esta manera. Claro que dentro de la enfermedad, la persona puede seguir a su enamorado, se engañará a sí mismo o bien se hará unas ilusiones que son siempre llevadas a los grandes extremos.
[nextpage title= «Frégoli»]
Síndrome de Frégoli
Si antes hemos visto como alguien se pensaba que podría tener un doble en otra persona o mismo en él, en este caso, es algo similar. El llamado Síndrome de Frégoli nos dice que la persona que lo sufre piensa que hay alguien conocido en otras personas.
Cree que en una persona, que realmente no conoce, se puede esconder algún familiar o amigo. Es una forma de ocultar la identidad para poder perseguirlo. Se dice que este síndrome tiene su aparición en los años 20, cuando saltó el primer caso.
Se dice que también es una especie de obsesión que combina las personas conocidas en rostros que no lo son. Además, el sentimiento de ser perseguido se puede convertir en un gran trastorno, que siempre derivará en otros problemas mayores.
[nextpage title= «Criptomnesia»]
Criptomnesia
En ocasiones se nos puede llegar a olvidar ciertos detalles de cada día. Cosas que colocamos en otro lado y no encontramos y hasta algunas citas importantes. Pero es algo común y básico de lo que no tenemos porqué preocuparnos.
Claro que cuando las cosas van a más, entonces ya hablamos de enfermedades. En este caso se trata de la llamada Criptomnesia. Comienza cuando una persona ya no recuerda cuando fueron los acontecimientos, pero siempre va más allá.
Deriva en no saber si realmente dichos acontecimientos son producto de la imaginación, o si por lo contrario, sucedieron en realidad. Al ver una persona puede resultarles desconocido pero realmente es alguien muy cercano a ellos.
[nextpage title= «Alicia en el País de las Maravillas»]
Síndrome Alicia en el País de las Maravillas
Sabemos que este síndrome le debe el nombre a uno de los cuentos y películas con más fantasía. Sabemos que Alicia llega a un mundo donde su imaginación también le juega malas pasadas. Aunque como bien decimos, se trata de fantasía.
Pero en este caso, no. Este síndrome es muy real y desde luego, también es bastante complicado. Quien lo padece no tiene una percepción bien definida ni de los tamaños ni del espacio que nos rodea. En ocasiones también se ve el cuerpo de este modo.
Es decir, no solo los objetos o las personas que los rodean son los que cambian para ellos. Sino que también el propio cuerpo de una persona enferma con este síndrome se verá diferente ante sus ojos. Pero todo ello es un problema de la mente.
[nextpage title= «Trastorno obsesivo»]
Trastorno obsesivo
Las obsesiones no son buenas de ninguna de las maneras. En ocasiones comenzamos por algo casi insignificante y luego, desemboca en problemas mucho mayores. En este caso hablamos del trastorno obsesivo. Éste puede venir unido a la ansiedad.
Las personas que cuentan con un alto nivel de estrés o de ansiedad, son más propensas a sufrirlo. Se trata de que en la mente se posan ciertas manías y pensamientos que carecen de fundamento, pero que hacen mella en la persona que las sufre.
De hecho, afectará a su vida y a su relación con todos los que lo rodean. Aunque sea algo bastante complicado, la persona tiene que cumplir con todo eso que se le pasa por la cabeza porque sino, le genera todavía mas ansiedad de la que ya tiene.
[nextpage title= «Personalidad múltiple»]
Personalidad múltiple
Hemos dejado para el final uno de los trastornos mentales más conocidos. Quizás porque en el mundo del cine ha sido uno de los temas más recurrentes. Pero no solo en él, sino que también en la realidad y por desgracia, contamos con ello.
La personalidad múltiple es otro de los síntomas que pueden manifestarse. Aunque es un tanto raro, es posible que una persona pueda contar con varias personalidades. Es como si en un cuerpo convivieran varias personas a la vez, con ideas dispares.
Todas esas personas podrían tener vidas diferentes y como no, maneras de pensar muy independientes. Se dice que un síndrome como éste viene de años atrás y seguro, desde la infancia. Como ves, 10 trastornos mentales que teníamos que saber.
Centrado en la especialización, este negocio familiar ha posicionado su producto estrella, el pollo a las brasas, como uno de los mejores de la ciudad gracias a su cuidada y artesana elaboración, a la calidad de su materia prima y a su versatilidad, cuenta con seis recetas y se adapta a todos los públicos y momentos.
Con seis años de trayectoria desde que abriera su primera sede en la calle Príncipe de Vergara, Le Coq es el proyecto de la abogada y economista Elvira Durand que ya se ha consolidado en la capital con 10 locales abiertos, todos ellos en propiedad.
Los planes de expansión de Le Coq pasan por un crecimiento sostenido en el tiempo que pretende llegar a los 15 establecimientos en 2022 y sumar 10 aperturas más en 2023.
Variedad de recetas y elaboración artesanal única, son las claves del éxito de Le Coq, un negocio hostelero que en solo seis años se ha consolidado en Madrid con su producto estrella: el pollo a las brasas. Un producto en el que se han superespecializado y que cocinan en cada local con mimo y cuidado, a fuego lento y partiendo de una materia prima de calidad, pollo de granja seleccionada.
Le Coq
Cada pollo en Le Coq pasa por un proceso de elaboración de 36 horas en el que el producto fresco tiene dos procesos de marinado, un primero de unas 24 horas, para entrar posteriormente en un segundo de 12 horas en el que se le añaden los marinados de sus seis recetas propias: el pollo tradicional, el peruano, el chimichurri, el perigord, el chipotle y el cajún. Un proceso lento y perfeccionado que termina en un horno diseñado ad hoc para Le Coq y todo ello unido a la versatilidad del espacio, es para todos los públicos y se adapta a cualquier momento del día, ha hecho de Le Coq un negocio familiar de éxito en constante crecimiento desde sus inicios.
Comer sano y a buen precio
¿El objetivo de todo el concepto? Dar de comer bien, sano, a un precio honesto que el público percibe como asequible. En Le Coq el proceso de pedir es sencillo, se elige el tamaño de la ración de pollo, un cuarto o medio, se decide la receta y se selecciona la guarnición, todo a un precio cerrado. Para acompañar su plato estrella, además de las opciones clásicas como las patatas fritas o asadas y los pimientos asados, han incluido propuestas como el arroz chaufa, puré de patatas, maíz a las brasas, batatas asadas y ensalada de col.
Le Coq
Y como plus el concepto Le Coq no acaba en el pollo, cuentan también con una propuesta de entrantes variada entre los que destacan el hummus de aguacate, los puerros a la brasas, la quesadilla de pechuga braseada o los tequeños de queso, propuestas de menú cerradas con hamburguesa, crepes, ensaladas o burritos como plato principal y una oferta dulce en la que no falta el crepê banofee, la red velvet o la cookie al horno.
Un negocio familiar
Detrás de este concepto está la abogada y economista Elvira Durand, con una trayectoria profesional sólida, ex directora general de marcas de Comess Group. Siempre le gustó dar de comer, es amante y defensora de las sobremesas y, además, tuvo una infancia viajera que fomentó su pasión declarada por comer y probar, desde niña, todo lo que se salía de la norma. Con este bagaje, Elvira no podía hacer otra cosa que poner en marcha Le Coq, un restaurante superespecialista en el que representar con sus seis recetas el viaje del pollo como ella lo entiende, rico y diverso.
Le Coq
Desde sus inicios en el local de Príncipe de Vergara 269, Le Coq diseñó un horno propio y unos procesos de elaboración únicos y característicos que ha ido implantando en todos los locales que han venido después.
Expansión sostenible
El resultado de la planificación y la visión de Elvira ha sido un formato de negocio que desde que se puso en marcha fue un éxito. Después de solo dos años de su primera apertura, en 2018 abría el segundo Le Coq en Las Tablas, con un formato más amplio, para poder atender la demanda. En 2019 le siguieron tres aperturas más, en Ortega y Gasset, en Serrano y en Pozuelo y justo antes de estallar la pandemia abrían su sexto local en Alcorcón. El confinamiento y la pandemia sirvieron para demostrar la versatilidad y agilidad de adaptación de un formato único, así la carta de Le Coq dio un giro y tornó a ser más sencilla, fresca y fácil. Esto se tradujo en adaptar la oferta y simplificarla en los pollos a las brasas y los platos que mejor viajaban. Y en este contexto, no pararon de crecer, en plena pandemia, en junio de 2020 abrían en Atocha, 43 y desde entonces le han seguido algunos más hasta llegar a los 10, el último en abrir ha sido Francisco de Sales, y en este 2022 está prevista la apertura de cuatro más. La previsión también es sumar 10 aperturas más en 2023.
Le Coq
¿La expansión fuera de Madrid? Aún en exploración, pero Elvira no descarta conquistar al público nacional e internacional con uno de los considerados mejores pollos a las brasas de la capital. «Los clientes se merecen disfrutar de un Le Coq cerca de su casa».
Los días de calor comienzan a intensificarse y unas ensaladas frescas, y deliciosas, comienzan a ser un antojo para todos. Para los días de verano, las más aclamadas son las ensaladas crudas; sin embargo, también son solicitadas aquellas que son saciantes, por lo que la combinación con pastas y proteínas, se convierten en las mejores opciones para disfrutar de platos completos, nutritivos y muy frescos.
Conoce de que van estas diferentes propuestas y deléitate degustando una ensalada diferente cada día.
Carpaccio de calabacín, una de las ensaladas nutritivas, saciantes y dietéticas
El calabacín es saciante, rico en fibra y en agua; y por esta razón, es uno de los vegetales más recomendados para mantenerte hidratado y para perder peso. Los ingredientes que necesitas para prepararla para 4 personas son: 4 calabacines, 200 gramos de queso parmesano, 100 gramos de almendras fileteadas tostadas, zumo de limón fresco, sal, pimienta de cayena, pimienta negra recién molida y sal.
Lava muy bien el calabacín y consérvale la piel, esta es rica en fibra y completamente digerible. Una vez que esté bien limpio, córtalo en láminas muy delgadas. Toma también el queso parmesano y corta lascas. Pon las rebanadas de calabacín en un plato y cubre con las lascas de queso.
Prepara una vinagreta con el zumo de limón, sal, aceite y pimientas y añade las almendras. Reparte este aliño sobre la ensalada y disfruta bien fresquita.
Tomates y pepino, una combinación ganadora para el verano
Tomate y pepino no solo se disfrutan en un rico gazpacho durante el verano, así que esta ensalada, se convertirá en tu favorita. Para prepararla para 2 personas necesitas: 200 gramos de tomates cherry de colores varios, 2 pepinos baby, 2 ciruelas pequeñas, 50 gramos de rúcula, 30 gramos de queso de cabra, 5 ml de zumo de limón, 15 ml de aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta, orégano, tomillo y sal.
Lava muy bien todos los vegetales y corta los tomates cherry y ciruelas a la mitad. Corta también los pepinos en rebanadas finas y coloca todos en un bol. Salpimienta a tu gusto y añade limón, aceite, orégano y tomillo a tu gusto. Pon unas hojas de rúcula sobre un plato y sirve la ensalada. Termínala con queso desmenuzado y con un fino chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Cuscús como protagonista de una de las más ricas ensaladas
Para preparar esta, una de las ensaladas más ricas para los días de calor, necesitas: 100 gramos de cuscús, 6 dientes de ajo, 1 mango, 1 guindilla, 4 ramas de menta, perejil, ½ pepino, 8 rábanos pequeños, zumo fresco de 1 limón, 30 ml de aceite de oliva virgen extra pimienta negra recién molida y sal.
Comienza preparando el cuscús y déjalo enfriar. Corta los dientes de ajo, el perejil, guindilla, menta y mezcla junto al cuscús en un bol. Retírale la piel al pepino, retírale las semillas y pícalo en pequeños trozos. Añade también al bol el mango pelado y picado. Haz lo mismo con los rabanitos y para finalizar adereza con el zumo de limón, sal, pimienta y AOVE.
Una de las ensaladas combinada más sabrosa: ensalada griega con sandía
Para que disfrutes de una combinación de sabores deliciosos, necesitarás: 1 pepino, 350 gramos de sandía cortada, 100 gramos de queso feta, 20 aceitunas negras, 1 limón, ½ cebolla morada ½ pimiento verde italiano, aceite de oliva virgen extra, pimienta negra recién molida, sal, vinagre balsámico y menta.
Corta finamente el pepino sin semillas, la cebolla y el pimiento verde italiano. Pon todas estas verduras juntas y riégalas con el zumo de limón. Corta la sandía en cubos y ponla en un bol junto al queso feta desmigado. Agrega hojas de menta finamente picadas y añade el pepino, cebolla, pimientos y aceitunas. Aliña a tu gusto con sal, pimienta negra y aceite de oliva virgen extra.
¿Buscas ensaladas con proteínas?, prueba esta ensalada Cobb
Para preparar esta delicia para 4 personas, necesitas: 200 gramos de pechuga de pollo asada, 8 lonchas de bacon fritas y escurridas, 1 aguacate, ½ lechuga, 3 huevos cocidos, pelados y cortados en mitades, 75 gramos de queso azul, 150 gramos de tomates cherry picados a la mitad, 30 ml de aceite de oliva virgen extra, 10 ml de vinagre de jerez, 5 gramos de mostaza, cebollino, sal y pimienta negra recién molida.
Pon la lechuga lavada y troceada en el fondo del bol en el que presentarás la ensalada. Coloca el aguacate cortado en láminas y añade el pollo asado troceado en cubos. Añade al bol el bacon desmenuzado, huevos y tomates picados y el queso azul. Prepara una vinagreta, aliña la ensalada y termina decorando con cebollino picado.
Ensalada de garbanzos con tomate
Una de las ensaladas más proteicas, es esta que combina garbanzos, tomate y atún; una delicia para 2 personas para la cual necesitas: 150 gramos de garbanzos cocidos, 100 gramos de tomates cherry, 3 rabanitos, ½ cebolla morada, 10 aceitunas negras, ½ apio, 125 gramos de atún enlatado en agua, 45 ml de aceite de oliva virgen extra, 15 ml de vinagre de manzana, 1 cucharada de mostaza, 1 cucharadita de miel, sal, pimienta y tomillo.
Pon en una fuente los garbanzos lavados y escurridos, añade los tomates picados a la mitad, rabanitos rebanados, rama de apio picadita y la cebolla cortada en rodajas delgadas. Añade el atún previamente escurrido y salpimienta a tu gusto. Prepara una vinagreta mezclando: mostaza, vinagre y miel y vierte sobre la ensalada. Espolvorea con tomillo y está lista para disfrutar.
Kartoffelsalat, una de las ensaladas alemanas de patatas más aclamadas
Esta ensalada de patatas, es una de las ensaladas más famosas en Alemania y prepararla es toda una delicia. Simplemente, pon a cocer unas patatas y cundo estén tiernas pícalas en cubos.
Cocina unas salchichas a la plancha con un chorrito de aceite y córtalas en rebanadas. Mezcla en un bol las patatas con las salchichas y añade el pepinillo troceado finamente. Para finalizar, añade un poco de mostaza a la antigua y disfrútala como plato principal.
Tabulé, ensalada refrescante por excelencia
Para disfrutar del más tradicional tabulé, típico de Siria y el Líbano, necesitas: 300 gramos de trigo bulgur, 2 cebolletas, perejil finamente picado en cantidad generosa, hierbabuena fresca, ½ kg de tomates maduros, zumo fresco de 2 limones, sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra.
Monta en el fuego una olla con agua y cuando rompa a hervir añade el trigo bulgur, cocínalo por 10 minutos y pásalo por agua fría. Mezcla en un bol la cebolleta y el perejil finamente picados. Añade el bulgur ya cocido, los tomates y la hierbabuena picada y mezcla muy bien. Vierte el zumo de limón, sal, pimienta y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Una de las ensaladas más saciantes: ensalada de pasta caprese
Para esta saciante ensalada necesitas: 320 gramos de pasta, 250 gramos de queso mozzarella picado en cubos, 250 gramos de tomates cherry, 20 hojas de albahaca fresca, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, pimienta y sal.
Cocina la pasta al dente y enfríala. Pon la pasta en un bol y añade el tomate cortado a la mitad, agrega el queso mozzarella y hojas de albahaca picadas en trozos grandes. Mezcla bien todos los ingredientes, vierte un poco de aceite de oliva virgen extra y sazona a tu gusto con sal y pimienta. Lleva a la nevera y déjala reposar por unos 20 minutos antes de disfrutarla.
Ensalada de pasta con aguacate
Para finalizar esta selección de 10 ensaladas perfectas para los días de calor, una con el rico y nutritivo aguacate, cierra con broche de oro. Para prepararla necesitas: 320 gramos de pasta, 1 aguacate, 2 tomates tipo pera, 160 gramos de atún en conserva, 1 lima, zumo fresco de 1 limón, sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra y orégano.
Comienza cocinando la pasta según las indicaciones del empaque y evita sobre cocinarla. Enfríala y añade el aguacate picado en cubos y mezcla con el zumo de limón. Añade el tomate cortado en cubos y la lima cortada en rebanadas finas. Mezcla todo muy bien y añade el atún desmenuzado, condimenta con aceite, sal, pimienta y orégano.
Desde la llegada de la pandemia muchos proyectos del cine se paralizaron, otros desaparecieron, pero al término de esta otros retomaron y otros se iniciaron. Tal es el caso de los proyectos del actor y productor Chris Pratt, quien viene por Amazon Prime con La Lista Final, conoce en el siguiente artículo un poco de la vida del actor y de los detalles de esta serie.
¿Quién es Chris Pratt?
Christopher Michael Pratt, mejor conocido como Chris Pratt, es un actor estadounidense, nacido en Virginia, Minnesota; el 21 de junio de 1979, también es actor de voz y productor. Vivió muchos años en Lake Stevens (Washington), donde culmino la secundaria pero dejo la universidad para mudarse a Maui (Hawái).
Viviendo en Maui, la actriz Rae Dawn Chong lo descubre mientras trabajaba en un restaurante de Bubba Gump Shrimp Company, como camarero.
¿Cómo fue el comienzo del actor Chris Pratt?
Chris Pratt fue prosperando a partir del año 2000, debido a su increíble carisma y sentido del humor, avanzó en la TV, donde participó en las series de drama Everwood y The O. C. Sin embargo, fue su papel de Andy Dwyer en la comedia Parks and Recreation, lo que lo dio a conocer, y en el año 2014, llega a la cima con el personaje de Peter Quill, alias Star Lord en Guardianes de la Galaxia I y II y ya estamos esperando Guardianes de la Galaxia 3.
¿Cuáles han sido las películas de Chris Pratt?
Sin lugar a dudas las películas que más elogios le permitieron a Chris Pratt obtener de la crítica fueron las dos versiones de Guardianes de la Galaxia, sin embargo, en su haber hay más. Se enlistó en las lista de héroes del Universo cinematográfico de Marvel, apareciendo en: Avengers: Infinity War (2018) y Avengers: Endgame (2019), además de otras películas como: Jurassic World y Jurassic World: Fallen Kingdom.
Chris Pratt ha prestado su voz para las cintas animadas The Lego Movie (2014), The Lego Movie 2: The Second Part (2019) y Onward(2020) y en 2021 se estrenó La Guerra del Mañana.
¿Cómo se le considera en el medio del cine a Chris Pratt?
El actor resulta ser uno de lo que mejor gana en el mundo del cine, además de aparecer en la lista de las celebridades durante tres años deferentes de Forbes. En el año 2015 a Chris Pratt, se le considero una de las celebridades más influyentes y taquilleros de la historia, es un filántropo colaborando con asociaciones sin fines de lucros que ayudan a personas sin hogar y pacientes.
¿Qué premios ha guando Chris Pratt?
El actor Chris Pratt ha ganado premiso tales como: MTV Movie & TV Awards, Saturn Awards, Teen Choice Awards, además de su estrella en el Paseo de la fama de Hollywood. En cuanto a su vida personal tiene un hijo con la también actriz Anna Faris, y se casó luego en el 2019 con Katherine Schwarzenegger, con la cual procreó dos hijas.
¿Qué es La Lista Final?
La Lista Final es una serie de producción estadounidense del año 2022, inspirada en la novela de Jack Carr, cuyo género es de acción policiaca y crimen. El guion de la serie está a cargo de Max Adams, Tolu Awosika, Lisa Long, Olumide Odebunmi, Hennah Sekandary, esperando desde ya que sea un éxito total.
¿De qué trata La Lista Final?
La Lista Fiinal, es la puesta en escena de la novela superventas de Jack Carr, en ella se sigue a James Reece, interpretado por el actor Chris Pratt; quien sufre una emboscada junto con su pelotón marino, tras su regreso a casa, al lado de quienes lo aman, resulta que tiene muy pocos recuerdos o estos son contradictorios, además de que lo invaden los sentimientos de culpa por lo sucedido.
Durante la investigación que se lleva a cabo en La Lista Final, salen al descubierto pruebas, que tienen que ver con motivos oscuros que pudieron rodear su vida. Todo esto no solo hace peligrar la vida de él sino también las personas más cercanas a él, es decir, sus seres amados.
¿Quiénes integran el elenco de La Lista Final?
El equipo integrante de la serie La Lista Fiinal son los siguientes: Constance Wu, Taylor Kitsch, Jeanne Tripplehorn, Riley Keough, Arlo Mertz, Jai Courtney, JD Pardo, Patrick Schwarzenegger, LaMonica Garrett, Stephen Bishop, Sean Gunn, Tyner Rushing, Jared Shaw, Christina Vidal, Nick Chinlund, Matthew Rauch, Warren Kole, y Alexis Louder.
¿Quiénes forman del cuerpo técnico de la serie la serie La Lista Final?
La Lista Final cuenta con el siguiente cuerpo técnico en su haber para la elaboración del mismo:
Producción ejecutiva: Chris Pratt, Jon Schumacher, Antoine Fuqua, David DiGilio. Jack Carr y Daniel Shattuck.
Coproducción: Amazon Studios y Civic Center Media asociada con MRC Televisión.
Dirección: Antoine Fuqua, Michael J. Basset y Frederick E.O. Toye.
Emitido por: Amazon Prime Video.
Fotografía: Armando Salas.
¿La Lista Final de Chris Pratt único proyecto de este año?
La Lista Final no es el único proyecto de este año para el actor Chris Pratt, ya que se espera el estreno de la última parte de Jurassic World y por lo que se ve, el actor no será fácil de roer. En el perfil de Amazon Prime ya circulan imágenes de la serie, en conjunto de los integrantes de la misma, pero hay que destacar que aún no existe un tráiler oficial de la serie, pero si se visualiza que lo que se viene es bueno.
Así que si aún no te suscribes a Amazon Prime tienes la excusa perfecta para hacerlo con la llegada de la serie La Lista Final, con Chris Pratt como protagonista. La misma se estrenara el 1 de julio y consta de 8 episodios, así que no lo pienses mucho y únete a la familia de la plataforma, para disfrutar de esta y muchas otras buenas opciones para todos los gustos.
Lo cierto es que La Lista Final viene cargada de mucha acción y suspenso, así que no te la puedes perder.
Con la simpatía y buena energía que lo caracteriza, Karlos Arguiñano ha compartido un segundo plato que está de muerte. Esta vez sorprende con un pavo con champiñones que te encantará, pues su preparación es muy rápida y el resultado es tan bueno que de seguro querrás repetir una porción más.
Con una amplia experiencia en la cocina, Arguiñano siempre regala sus secretos en la preparación de platos exquisitos, los cuales explica de una manera muy sencilla y además divertida. Prepara este plato de pavo con champiñones y deleita a tu paladar.
Ingredientes para preparar el pavo con champiñones al estilo de Arguiñano
Este es un plato que no requiere de muchos ingredientes y los que se precisan son muy fáciles de conseguir y nada costosos. Toma nota y pasemos al sencillo paso a paso para que te deleites.
Solo necesitas: 800 gramos de champiñones, 700 gramos de pechuga de pavo, 4 cucharadas de soja, 1 guindilla cayena, 2 ramas de tomillo fresco, perejil, 12 ajos tiernos o ajetes, sal y pimienta al gusto.
Dora los ajetes o ajos tiernos
Para dorar estos ajetes, debes limpiarlos y luego cortarlos en tiras pequeñas; coloca en la cocina una sartén o un wok en caso de que cuentes con uno, y agrega un chorro de aceite. Deja que se caliente, agrega los ajetes y remueve constantemente para evitar que se peguen y se quemen.
Una vez que estén bien dorados, los retiras de la olla con ayuda de una espumadera o cualquier otro utensilio. Para este momento el aceite estará impregnado del aroma y sabor de los ajos tiernos. Reserva los ajetes para que se integren a la receta más adelante. Arguiñano utiliza los ajetes por su suave sabor, así que no lo pienses dos veces para añadirlo a tus comidas.
¿Los ajetes y los ajos son lo mismo?
Los ajetes son la misma planta de los ajos, solo que estos no están madurados por completo; y por esta razón no han formado las cabezas de ajos, que es el bulbo más conocido y utilizado en la cocina para darle más potencia a las comidas.
Estos se cosechan tres meses antes de que se formen los ajos, generalmente durante la primavera y su sabor es más suave.
Prepara la pechuga de pavo
Toma la pechuga de pavo y colócala en una tabla de cortar carnes. Corta la pechuga en cubos medianos, del tamaño de un bocado y agrega sal y pimienta recién molida. Una vez que espolvorees estos ingredientes, deja que se impregnen de la sal y la pimienta.
Vierte la pechuga de pavo en la misma sartén o wok en la que sofreíste los ajetes y deja que se cocinen por unos 5 minutos a fuego alto. Debes remover constantemente para que la cocción sea lo más pareja posible. Cuando los dados de pavo estén completamente dorados, los retiras de la sartén o wok y reserva.
Ahora es el turno de los champiñones
Limpia muy bien los champiñones, colócalos en un colador grande para que escurran el exceso de agua y cuando estén bien escurridos agrégalos al wok o sartén en la que estás dorando los otros ingredientes.
Los champiñones debes cocinarlos a fuego medio por un lapso entre 8 y 10 minutos, removiendo constantemente para evitar que se quemen, los champiñones expulsan mucha agua, por esta razón deja que se seque un poco durante la cocción, tal como lo hace Arguiñano.
Integra el pavo a los champiñones
Una vez los champiñones estén listos, agrega a la sartén o wok los cubos de pechuga de pavo dorados que habías reservado y mezcla para integrarlos a los champiñones. Agrega la salsa de soja y continua mezclando.
La salsa de soja le dará mucha potencia al sabor del pavo y a los champiñones, que son algo neutros de gusto; por esta razón, Arguiñano la añade como parte clave del sabor. Mezcla para que la salsa se distribuya entre los ingredientes.
Dale sabor al pavo con champiñones
Cuando tengas el pavo y los champiñones en la sartén, saltea un poco y agrégale los ajetes previamente dorados y reservados; mézclalos muy bien y agrega un poco de perejil fresco picado para darle mucho aroma a tu plato.
Con estos detalles estarás preparando un delicioso plato lleno de aroma y sabor en unos cuantos minutos. Esta es una receta muy nutritiva y fácil de preparar para que la disfrutes en familia o en la compañía de amigos.
Presentación del pavo con champiñones de Arguiñano
La presentación de este plato es muy sencilla, solo debes colocar una buena porción de pavo con champiñones bañados en su jugo para que no se desperdicie el sabor de las especias.
Agrégale por encima un poco de perejil picado para darle aroma, frescura y color. En los jugos de esta cocción se encuentran muchos nutrientes que son muy beneficiosos para la salud, además este es un plato alto en proteínas.
Contornos para acompañar al pavo con champiñones de Arguiñano
Este plato de Arguiñano, trae como contorno los champiñones integrados a la receta; sin embargo, lo puedes acompañar con otra guarnición para darle un poco más de peso a la preparación. Entre los contornos que puedes utilizar se encuentran un puré de patatas cremoso con queso parmesano.
También lo puedes degustar con pan tostado con ajo y mantequilla, el cual es una manera muy simple de acompañar una deliciosa comida; además, aprovechas la salsa que la puedes comer con el pan.
Consejos para la preparación del pavo con champiñonesal estilo de Arguiñano
El pavo es una carne blanca y no tiene mucha grasa, por lo que no debes sobre cocinarla, ya que de lo contrario quedará muy seca y no absorberá muy bien los jugos. Si la sobre cocinas, además de seca, resultará ser una carne muy insípida.
En el caso de los champiñones, debes estar seguro de que están bien cocidos, puesto que no es recomendable consumir hongos crudos, por el hecho de que contienen elementos que el ser humano no puede digerir a menos que estén bien cocidos.
Por otro lado, trata de cocinar con champiñones comprados el mismo día de la preparación de la receta, o utiliza los que tengas en conserva casera, así aprovechas al máximo su calidad.
Fernando Alonso pareciera estar condenado a las desgracias en la Fórmula 1. Por más intentos que haga el piloto español, parece que esa redención no está nada fácil, y los últimos resultados así lo demuestran. El dos veces Campeón Mundial de Automovilismo ha intenta de las mil formas posibles resucitar con Alpine, pero la verdad es que las buenas noticias no llegan a su Team. Y se trata de una mala racha que arropa al mismo Esteban Ocon, su compañero.
Alonso no logra ver luz en la Fórmula 1
La realidad de Alonso es muy tormentosa. Y con ella tiene que lidiar hasta quién sabe cuándo. Alpine todavía está lejos de estar en la élite del automovilismo. Aunque han demostrado signos de mejoraría, todavía no es suficiente como para acechar el podio.
Todo indica que, los malos augurios de esta escudería son más grandes de lo que se pudiera imaginar. Y son tales, que los propios velocistas tienen poco por hacer al respecto.
Los problemas mecánicos están acabando con el «Plan Alonso»
El «Plan Alonso» está quedando en deuda. Pero sin ir muy lejos, el de la casa, Ocon, también ha sufrido con su escudería, y es algo que tiene a ambos pilotos al borde de un precipicio. Tal vez, el que tiene la mayor presión en todo esto es el asturiano.
Y realmente es así, ya que esos objetivos que se había trazado al inicio del calendario están muy lejos de lo que tenía en el radar. No solamente es un asunto de que ha corrido con la mala suerte, sino que el mismo coche, con sus problemas mecánicos, lo ha llevado a esos nefastos resultados.
Alonso está preocupado
Y es lógico, el semblante de Alonso ya no es el mismo. Cada vez que sale a la pista pareciera que hay temor, nerviosismo y quizás un compromiso enorme por responder en la pista. Pero la verdad es que las cosas se le están saliendo de sus manos.
Podemos leer en sus gestos decepción, ira, desconcierto… Aunque conociéndolo, todavía no se dará por vencido. Pero claro, es crítico lo que está viviendo en Alpine.
Nadie entiende lo que sucedió en Canadá
Alonso logró el segundo lugar en la clasificación del Gran Premio de Canadá.Quedó atrás de Max Verstappen, lo cual era una posición de lujo como para soñar de que podía llegar ese podio tan esperado. Pero ya vimos que no fue así.
La carrea dominical se convirtió en una terrible pesadilla para el español, donde quedó relegado a la novena plaza. Una sanción se hizo presente, la mala suerte fue la protagonista y, aparte de eso, Alpine nuevamente mostró su peor faceta en la pista.
El motor sigue siendo una gran pesadilla para Alonso
Alpine se ahoga en sus propios problemas, y el que está pagando las consecuencias es Alonso. A estas alturas del campeonato, los fallos en el motor del monoplaza continúan generando cabreos en el piloto, y en su compañero, ya que los dos sufren como nunca.
Esto fue lo que en gran parte dejó sin opción de alcanzar los primeros lugares en la parada del fin de semana pasado. Pero, a decir verdad, no todo gira en torno a las pifias del vehículo. Sino que hay más que igualmente está dejando petrificado al equipo en las carreras.
El equipo es un rotundo no y Alonso lo sabe
Alpine le ha ofrecido refugio a Alonso. Sin embargo, el piloto sabe más que nadie que más allá de la mecánica, su Plan también se ha visto perjudicado por las malas gestiones del equipo que lo acompaña.
Sí, por mucho que se tenga un coche competitivo, sino se sabe cuándo llegar a los boxes, realmente cualquiera termina acabado. Y en ese sentido, el equipo galo ha dejado mucho que desear.
Hasta el punto de que Fernando se ha encargado de reprochar sus fallos, y hasta los ha tenido que corregir en las carreras.
Lo imperdonable del equipo
En Canadá, el equipo se echó la soga al cuello. Esa dura derrota que al final lamentaron se debió a sus mismas pifias. Una de las visibles fue cuando Alonso tuvo que corregir a Karen Loos, quien es el ingeniero de pista del piloto.
Este le indicaba una lectura en los tiempos que eran totalmente errados. Lógicamente, el asturiano debió decirle sobre ello, ya que las cuentas que hacía el jefe no eran las correctas.
Así fue la lectura que hizo Alpine
En Alpine aseguraban que Alonso iba a salir en la quinta posición, por delantero de Ocon. Ese era el cálculo que hacían. Pero no fue así, porque la posición que tendría era la séptima casilla; bastante atrás de su compañero de equipo.
Lo cierto es que, ese fallo a la postre pasa factura, porque demuestra que no están planteando bien las estrategias. Y aun cuando haya esfuerzos de los pilotos, van a seguir perdiendo lo que se le presente a lo largo de la temporada.
Alpine no está en la jugada
La mentalidad de los de Red Bull y Mercedes es totalmente diferente a la que asumen los de Alpine. Allí vemos las dos caras de la moneda de lo que debe hacerse y lo que no en Fórmula 1.
Y es que, las escuderías antes mencionadas suelen aprovechar mejor que nadie las complejidades que se presentan en la pista. Por ejemplo, cuando hay accidentes o sale el coche de seguridad.
Sin embargo, en el equipo francés no están prevenidos para cuando surgen estas incidencias. Realmente les cuesta un mundo enterarse de lo que pasa. Y un plan para ello -que deben tenerlo-, brilla por su ausencia.
Planes que no cuajan
Alpine es prematura en Fórmula 1. El año pasado fue que se estrenaron en la máxima cita del automovilismo organizado por la FIA. No obstante, para ser competitivos tienen que sacar planes porque no les basta con meterle mano la coche, si estratégicamente son un desastre.
En tierras canadienses se dieron cuenta de que Alonso estaba perdiendo tiempo en la vuelta 28, y era un problema que se originó en la vuelta 20. Ya no había nada que hacer, y lo que hicieron fue frenar a Ocon.
En fin, el que pago la rabia fue el volante, ya que el piloto en un momento se lió con el coche. Por todo lo que sucedía, le lanzó un golpe a su monoplaza. Aunque ya vemos que no son nada más los aspectos técnicos, sino que el equipo es un auténtico no para este tipo de citas Mundialistas.
Si te quieres deleitar con una explosión de sabores en tu boca, tienes que probar la salsa barbacoa con moras. Con un sabor espectacular y un aroma exquisito, esta salsa no dejará a nadie indiferente. Aprovecha de prepararla y disfrútala con unas tiernas costillas, carnes y hasta pollo.
Esta salsa la puedes preparar con una base de mermelada de moras o con moras naturales. Para que tengas la información de ambas y puedas decidir cuál de ellas preparar según tus gustos, hoy te traigo las dos recetas. Comencemos con la salsa barbacoa preparada con moras naturales y no te pierdas ningún detalle.
Ingredientes para salsa barbacoa con moras naturales
Para la preparación de una deliciosa salsa barbacoa con moras naturales, necesitas algunos ingredientes naturales y deliciosos que además puedes adaptar a tu gusto, pues añadiendo un endulzante sin calorías, puedes obtener un resultado más saludable. Toma nota de lo que necesitas y pasemos a su fácil preparación.
Los ingredientes que necesitas son: 2 tazas de moras limpias, ½ taza de salsa de tomate baja en azúcar, ¼ de taza de salsa de tomate, 1 y ½ cucharaditas de azúcar moreno (puedes reemplazar por edulcorantes), 1 cucharadita de ajo picado, ¼ de cucharadita de jengibre fresco rallado, ¼ de cucharadita de pimienta de cayena, pimienta negra recién molida y sal al gusto.
Comienza con la elección de las mejores moras
Al tratarse de una receta en la que vas a utilizar frutas naturales, recuerda seleccionar las mejores, las maduras y dulces que darán un mejor sabor y resultado a esta salsa barbacoa.
Escoge aquellas que luzcan de color vibrante, brillante y muy intenso. Además, no debes percibirlas húmedas al tacto, sino más bien secas y firmes. Evita llevarlas a casa si lucen aguadas o presentan moho en alguna parte de su superficie.
Prepara la fruta
Una vez que tengas unas moras de excelente calidad para esta receta, lávalas muy bien, escúrrelas y ponlas dentro de una olla.
No es necesario añadir agua, ningún componente líquido, ni el azúcar en este momento. Pon la olla al fuego medio y remueve constantemente para que se vayan cocinando y ablandando. Déjalas por unos 3 minutos, hasta que estén bien blanditas.
Añade el resto de los ingredientes
Una vez que las moras han alcanzado una consistencia tierna, será el momento de añadir el resto de los ingredientes a la olla. Comienza añadiendo el ketchup, la salsa de tomate, azúcar moreno y remueve muy bien hasta que el azúcar esté disuelto.
Una vez que el azúcar moreno esté diluido, añade el ajo, pimienta de cayena, jengibre, sal y pimienta negra recién molida. Rectifica muy bien los sabores y el punto de sal y déjalo a tu gusto.
Cómo cocinar la salsa barbacoa con moras
Una vez que tengas todos los ingredientes en la olla, disminuye el fuego para que los líquidos se vayan evaporando y tengas como resultado una salsa de sabor y consistencia potente.
Cocina por alrededor de 20 minutos y siempre a fuego suave. Remueve constantemente para evitar que la salsa se quede pegada al fondo de la olla o se queme. Cuando la tengas en el punto perfecto, pruébala y ajusta de ser necesario la cantidad de sal o de azúcar.
Termina la preparación de la salsa barbacoa con moras naturales
En caso de haber añadido un poco de azúcar al final, deja que la salsa se cocine por unos minutos más.
Alcanzado el punto deseado de sabor, y consistencia, retira la olla del fuego y vierte la salsa en el vaso de la licuadora. Pon la tapa y sujétala con una toalla para evitar quemaduras. Tritura muy bien, hasta obtener un puré de la textura deseada.
Ingredientes para una deliciosa salsa barbacoa con moras confitadas
Si no consigues moras frescas de buena calidad o simplemente, prefieres usar una mermelada de moras para disminuir los tiempos, esta receta es para ti. Igual necesitas una variedad de ingredientes que garantizan un sabor delicioso. Toma nota y sigue los sencillos pasos para su preparación; la cual te encantará.
Los ingredientes que necesitarás son: 160 gramos de mermelada de moras, 200 gramos de salsa ketchup, 40 gramos de miel, 60 ml de vinagre de manzana, 20 ml de zumo de limón, 20 ml de salsa Perrins, 20 ml de salsa de soja, 2 cucharaditas de pimienta negra recién molida, 2 cucharaditas de mostaza en polvo, 2 cucharaditas de ajo en polvo y ½ cucharadita de pimentón ahumado.
Así se prepara la salsa
Si tienes una olla de fondo grueso, esta será tu mejor aliada para la preparación de esta salsa barbacoa con mermelada de moras. Coloca en la olla la mermelada, ketchup, miel, vinagre de manzana, limón, salsa de soja y salsa Perrins.
Remueve muy bien hasta disolver la miel y añade las especias: mostaza en polvo, pimienta negra, ajo en polvo y pimentón ahumado.
Cómo terminar la salsa barbacoa con moras
Cuando tengas todos los ingredientes bien mezclados en la olla, lleva esta al fuego a una temperatura media – alta. Al momento de cocinarla, es necesario que remuevas constantemente para evitar que se quede pegada en el fondo.
Mantén el fuego medio hasta el momento en que la salsa comience a hervir. Cuando esto suceda, baja el nivel del fuego a suave y continúa la cocción por unos 10 minutos. En todo momento recuerda remover para evitar que se pegue. Retira del fuego y deja enfriar por completo.
Ideas para disfrutar ambas salsas
La salsa barbacoa con moras es deliciosa y su rico sabor combina no solamente con las carnes que prefieras, sino también con unas alas fritas, deliciosas brochetas,hamburguesas, incluso quesos y tostadas.
Si eres amante de las salsas con sabor potente, conoce otras ideas que tenemos para ti y además de tener a tu alcance esta receta con moras, descubre también: una salsa barbacoa con Coca-Cola, o una espectacular para preparar costillas.
Últimamente se ha estado especulando acerca del posible destino de Luis Suárez. El delantero charrúa de 35 años de edad acaba de salir de las filas del Atlético de Madrid. Y en esa búsqueda de un nuevo refugio, había sonado con bastante fuerza su regreso al FC Barcelona. Era una posibilidad muy real por el precedente del jugador con los de la Ciudad Condal. Sin embargo, parece que el jugador de la Selección de Uruguay tiene otros objetivos, donde los blaugranas -literalmente- quedan fuera de toda chance de volver a tener al que en su momento hizo el tridente más temible con Messi y Neymar (MSN).
El rechazo de Luis Suárez hacia el FC Barcelona
El no fichaje de Luis Suárez con los del Camp Nou se debe netamente al rechazo del propio jugador. Parece que el atacante sudamericano tiene en mente continuar con su fútbol.
Pero tal vez, el destino más idóneo para él a estas alturas no sea regresar a un equipo que ciertamente le dio los mejores momentos de su carrera.
Esta etapa es distinta para él y para el club donde estuvo por seis temporadas. De ahí, el jugador prefiere rechazar la oferta de Joan Laporta, pero se decantará por mantenerse en España.
Una cuestión de prioridades
Luis Suárez está en su fase final por las canchas. Por eso, puede más el corazón que cualquier otra cosa.
Es decir, las decisiones que tomará con respecto a su futuro se basan únicamente en lo que él considera mejor para su carrera, justo antes de colgar las botas; que es algo para lo que tiene que prepararse mentalmente.
De momento, se quedará en LaLiga porque es un torneo que se conoce como la palma de su mano. Sin embargo, el Barça es un no, ya que sueña con jugar en otra entidad.
El Barcelona quería darle otra etapa a Luis Suárez
En este ciclo, Luis Suárez tuvo que despedirse de los hinchas del Wanda Metropolitano. Una etapa que duró dos años -quizás un poco alejado de su mejor versión-, pero igualmente se ganó el respeto de Diego Pablo Simeone y de la dirigencia colchonera.
En este adiós, el Barça asomó sus artimañas para ver si se llevaban al uruguayo a sus arcas. Xavi Hernández había dado el visto bueno, y Laporta también estaba dispuesto a bregar por el traspaso. No obstante, el jugador ha preferido irse por un camino distinto.
El «Plan B» que falló en el Barcelona
Los azulgranas terminaron la temporada con buenas sensaciones. Fueron segundos en LaLiga, y pese a su debacle en competencias europeas, -para estar en crisis realmente- la «Xavineta» respondió en lo que pudo. Pero eso no es suficiente para iniciar una nueva campaña.
Por ello, la dirigencia culé ha estado evaluando quiénes pueden llegar al club próximamente a manera de refuerzos. Había un «Plan B» que era conquistar a Luis Suárez. Pero sería como una especie de respaldo por si llegaban a fracasar con un jugador en particular.
Si no era Robert Lewandowski, entonces pretendían a Luis Suárez
Según las estrategias del Barcelona, la intención de fichar a Luis Suárez respondía a una alternativa a Robert Lewandowski. El polaco cada vez más se le complica a los blaugranas.
No solamente porque los culés están en apuros con su economía, sino que en el Bayern Múnich todavía se aferran al delantero de 33 años de edad, y actual líder en su Selección.
Así que, sacarlo de Alemania en este verano sí que será una tarea titánica. Pero ahora, se derrumba el objetivo de los catalanes, porque Suárez no quiere nada con ellos.
El Barça es un capítulo cerrado
Muchos pensaban que Luis Suárez regresaría a casa, a un lugar dodne fue feliz por mucho tiempo. Sin embargo, para el uruguayo el Barcelona es un capítulo cerrado en su carrera y no tiene fijado volver.
Desde su antigua directiva le ofrecieron jugar en competencias europeas. Pero es algo que no le genera tanta afinidad porque los equipos a los que él puede fichar también le ofrecerán torneos élites. Además, serían ambientes nuevos para él, que es lo que busca en este punto de su carrera profesional.
Se siente seguro de que en otro club dará la talla
Lógicamente, si Luis Suárez aceptaba pactar con los culés iba a tener un espacio muy familiar porque es una directiva que conoce muy bien, ya que lo apoyó en su formación.
En cierta forma no iba a tener problemas con la adaptación. Pero el mismo jugador ha dicho que igual a donde el fútbol lo lleve se siente capaz de resucitar, y mostrar ese olfato goleador que gestó en las filas blaugranas cuando estaba en su época dorada.
Así que, el hecho de que le diga que no a los catalanes no supone ningún arrepentimiento para él. Porque está buscando un aire diferente que lo impulse a terminar su andar por el césped con buenas sensaciones. Y eso pasa, obviamente, por atreverse a lo desconocido.
La libertad de Luis Suárez era apetecible
El Barcelona pensó que podía amarrar a Luis Suárez por unos años más. No obstante, se han llevado un duro revés que quizás no esperaban; aunque entienden que el futbolista simplemente está buscando su bienestar.
Claro está, los culés se habían anotado a por Suárez no necesariamente porque fuera prioridad, ya que igual hay muchos jugadores en el mercado para fichar. Sino que, todo procede a que la crisis financiera los empujó a decantarse por él, pues supondría un ahorro en caja para un experimentado.
O sea, iba a ser una buena jugada. Aun así, todo se ha venido abajo, y el equipo de Laporta tiene que finiquitar sí o sí con «Lewa».
Luis Suárez se da el lujo de tener varias ofertas
Aun cuando Luis Suárez quedó petrificado de las filas del Atlético de Madrid, el delantero puede estar tranquilo de que en este mercado no está escaso de oportunidades.
Todo lo contrario, que el Barça se haya interesando nuevamente en él es un indicio de que todavía creen en sus servicios.
Sin embargo, todo apunta a que uruguayo elegirá entre tres clubes españoles que le han ofrecido refugio. Y de ahí es que tomará la decisión próximamente.
Posibles destinos para el jugador
Una de las opciones que medita Luis Suárez es la del Villarreal. Este equipo se ha sumado oficialmente a la puja por el charrúa, y van con todo porque desean tenerlo en su once. Siendo los semifinalistas de la Champions League, le han generado buenas sensaciones al jugador; aunque la Real Sociedad pretende destronarlos.
El club estará en Europa League, pero han de satisfacer las exigencias económicas del atacante que no son bajas. Y el equipo favorito para hacerse de Suárez es el Sevilla. Allí le exigirán lo mejor, pero quizás le sirva para resucitar tras su poca aportación en la formación rojiblanca.
En el sorteo de la Bonoloto celebrado este sábado, 25 de junio de 2022, la combinación ganadora ha estado formada por los números 3, 19, 20, 22, 25, 36. El número complementario es el 46 y el reintegro, el 6.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 3.100.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existen cuatro boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número 28 de Málaga, situada en Plaza de la Merced, 10; en la número 21 de San Sebastián (Gipuzkoa), situada en San Francisco, 24; en el Despacho Receptor número 81.875 de Torrent (Valencia), situado en San Valeriano, 25, y a través del canal oficial de Internet Loterías y Apuestas del Estado.
El Santoral Católico no solo recuerda a aquellas figuras que marcaron un hito para la cristiandad hace cientos de años, sino que también se suele recordar a aquellos que modernamente también llevaron a cabo una labor bastante importante para el sostenimiento de la fe, como es el caso de San Josemaría Escrivá Balaguer, quien fue el padre fundador del Opus Dei.
San Josemaría Escrivá Balaguer
Nacido en el año 1902 en la población de Barbastro, en Huesca, con el nombre de José María Julián Marino, se convirtió en sacerdote y durante su carrera eclesiástica llegó a fundar dos prelaturas, la de la Santa Cruz y la del Opus Dei, aunque es más conocido por la fundación de ésta última, a la que se le conoce también simplemente con el nombre de ‘La Obra’. Su familia tuvo que atravesar por muchos problemas de dinero y después de haber perdido a tres hermanas, San Josemaría Escrivá Balaguertomó la decisión de entregarse a la labor de Dios, por lo que comenzó sus estudios como eclesiástico en la ciudad de Logroño, lugar al que se trasladó su familia para que el padre consiguiera empleo.
Al participar en un retiro espiritual en la ciudad de Madrid, se dice que el 02 de octubre del año 1928, tuvo una visión mística en la que Dios le dio a conocer la misión para la que estaba destinado, siendo esta la causa principal por la que fundó la prelatura del Opus Dei, teniendo como objetivo fomentar un compromiso personal en seguir a Cristo, amar a Dios y al prójimo y estar en constante búsqueda de la santidad durante la vida cotidiana.
Cuando terminó la Guerra Civil, durante la cual San Josemaría Escrivá Balaguer tuvo que trasladarse hasta el área sublevada con el propósito de poder seguir en el ejercicio del sacerdocio, y terminada igualmente la Segunda Guerra Mundial, decidió trasladarse a la ciudad de Roma, desde la cual hizo todos los esfuerzos que pudo por expandir a ‘La Obra’ por todos los rincones del mundo. Esto lo llevó a recorrer medio mundo, ganando seguidores a su prelatura y a sus ideas. Murió en Roma en 1974, siendo beatificado en el año 1992, y elevado a los altares de la santidad el 06 de octubre del año 2002, por el Papa Juan Pablo II, en un memorable acto celebrado en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de sus seguidores.
La canonización de San Josemaría Escrivá Balaguer, quien en la bula papal correspondiente fue nombrado por el Papa como ‘el santo de la vida ordinaria’, estuvo rodeada de cierta controversia, ya que muchos opinaban que se trató de una canonización muy rápida y que su proceso estuvo lleno de actos irregulares.
San Pelayo de Córdoba
El 26 de junio conmemoramos la muerte de San Pelayo de Córdoba, y según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística, en España hay alrededor de 5.000 hombres que han sido bautizados con ese nombre. Este santo es recodado porque murió mártir a la temprana edad de catorce años, cuando Aderramán III, el califa musulmán se enamoró de él y el joven totalmente aterrado se rehusó a ser seducido por el califa. El día de su martirio fue un 26 de junio y la pena que se le impuso por despreciar al califa fue la de ser despedazado vivo, desprendiendo sus miembros con tenazas de hierro.
Otros santos y beatos que se recuerdan el 26 de junio en el Santoral Católico son San José María Robles, San David de Tesalónica, San Antelmo de Belley, San Deodato de Nola, San José Ma Taishun, San José María Robles, San Maxencio de Poitiers, Santa Perseveranda, San Salvio, San Superio, San Vigilio de Trento, Beato Andrés Iscak, Beato Andrés Jacinto Longhin, Beata Magdalena Fontaine, Beato Nicolás Konrad, Beato Raimundo Petiniaud de Jourgnac y Beato Vladimiro Pryjma.
Tanto el norte de Aragón como el Pirineo navarro estarán este domingo en riesgo (amarillo) por lluvias. Se espera que sean localmente fuertes y persistentes, acompañadas de tormentas.
Además, hay probabilidad de precipitaciones débiles en el norte de Galicia, comunidades cantábricas y norte del sistema Ibérico, así como en el noroeste de Cataluña, donde se espera que sean más intensas.
Asimismo, se esperan cielos con nubosidad abundante en el tercio norte peninsular, y en Baleares, intervalos de nubes medias y altas, con posibilidad de alguna precipitación débil acompañada de barro. En las islas también hay riesgo (amarillo) por rissagas.
En el resto de la mitad norte peninsular habrá algunos intervalos nubosos, mientras que en el sur predominarán los cielos poco nubosos o despejados.
Además, en Canarias, se esperan intervalos nubosos, más abundantes en el norte de las islas, donde es probable que llueva débilmente. También, hay probabilidad de calima en Baleares, pudiendo extenderse también a la fachada oriental peninsular.
Por otro lado, las temperaturas máximas bajarán en el cuadrante noreste y también en la Comunidad Valenciana, mientras las mínimas bajarán en el oeste de la Meseta y en el valle del Ebro.
Respecto al viento, se prevén intervalos de poniente fuerte en el Estrecho y Alborán, predominio de viento del este en el resto del área mediterránea y del oeste y noroeste en las vertientes atlántica y cantábrica, así como en el alto y medio Ebro.
Ha salido a la luz un secreto que Millie Bobby Brown tiene con otra estrella de ‘Stranger Things’. Según ha desvelado, la actriz tiene un pacto de boda con Noah Schnapp, que interpreta a Will, y al que conoció en 2015, cuando comenzaron a rodar la serie. A la espera del Volumen 2 de la temporada 4 de la exitosa serie de Netflix, sus principales actores han desvelado otra anécdota de la serie hasta ahora desconocida. Te contamos cómo mantuvieron el secreto y las parejas del elenco en la vida real.
El pacto de boda entre los actores de Stranger Things
La actriz Millie Bobby Brown ha confesado que tiene un pacto de boda con Noah Schnapp, que interpreta a Will en ‘Stranger Things’. También ha contado cómo es la buena relación que tienen desde que se conocieron, y la amistad que mantienen desde entonces: «Hemos construido una bonita amistad juntos». Así lo ha detallado Bobby Brown en una entrevista a MTV News junto a su co-star: «Y eres una de las amistades más largas que he tenido. No sé si lo sabías, yo no crecí en un colegio, así que no tengo amigos de la infancia. Así que eres una de las personas más cercanas para mí en ese sentido».
Los actores de Stranger Things ponen condiciones
Uno de los detalles que más ha llamado la atención es el compromiso al que les llevó esa amistad tan fuerte que dicen tener. «Hemos dicho que si a los 40 no estamos casados nos casaremos los dos, porque además creo que seríamos buenos compañeros de piso. De forma completamente platónica, pero tendríamos una buena convivencia», ha asegurado Millie. Incluso dicen que tienen sus propias condiciones para ese hipotético enlace, y que estas no incluyen niños de por medio: «¡De hijos nada, porque yo no podría aguantar a un hijo tuyo!», bromea la actriz. Una condición que Noah secunda: «Esa es mi línea roja».
Grandes compañeros de trabajo
«Eso es, nada de hijos. Solo perros. Y habitaciones separadas, por supuesto. Dios, es que eres tan desastroso», ha dicho Millie a su compañero. Noah Schnapp también ha comentado esa química tan buena que han demostrado en la entrevista: «Hace el trabajo mucho más fácil». «Me encanta estar en este trabajo, y creo que cuando te gusta trabajar y te lo pasas bien puedes hacer un trabajo mucho mejor. Los dos nos animamos y nos felicitamos mutuamente cuando lo hacemos bien. Y está genial tener ese apoyo», ha añadido el actor.
Las parejas del elenco de Stranger Things en la vida real
Hay historias de amor que trascienden la pantalla y la popular serie de Netflix, Stranger Things, no es la excepción. A continuación las parejas de algunos de los miembros del elenco de esta serie que transcurre en la década de los 80, dirigida por los hermanos Duffer y que acaba de estrenar la primera parte de su cuarta temporada en la famosa plataforma de streaming. Además de la trama central, una de las características que atrapó al público fue el reparto de niños que hoy ya son adolescentes. Ya cerraron la etapa de la infancia y los vemos en las redes sociales con sus parejas, dejando en claro el paso del tiempo.
Natalia Dyer y Charlie Heaton
En la trama, Nancy se enamora de Jonathan, este tímido fotógrafo que en el comienzo de la historia busca a su hermanito desaparecido en Hawkins. Pero al comienzo, Nancy se encontraba en pareja con Steve Harrington (Joe Keery) y apenas le prestaba atención a Jonathan. No obstante, cuando la oscuridad toma Hawkins, los desafortunados eventos los unen cada vez más hasta iniciar un romance. Tal como en la ficción, los actores Nathalia Dyer y Charlie Heaton quedaron flechados y desde el 2017 son pareja.
Millie Bobby Brown está muy enamorada
Millie Bobby Brown se convertía en toda una estrella infantil a nivel internacional tras conocerla a en la primera temporada de ‘Stranger Things’ interpretando a Eleven. Desde entonces su carrera ha ido en aumento. En la reciente premiere de la temporada 4, ya con 18 años, la intérprete posaba orgullosa junto a su novio, el también actor e hijo de Jon Bon Jovi, Jacob Bongiovi. Fue en junio de 2021 cuando se confirmó que Millie y Jake estaban saliendo. Desde entonces les hemos podido ver juntos en varias imágenes que ambos han ido subiendo a sus respectivas redes sociales.
Gaten Matarazzo (Dustin Henderson)
Dustin, uno de los personajes más queridos de Stranger Things que es interpretado por Gaten Matarazzo, ocultó su relación por casi cuatro años: en el 2022, una dedicatoria de aniversario reveló al mundo a su misteriosa novia, Lizzy Yu. Sus fans ya están acostumbrados a ver las fotos que se toma con Lizzy Yu donde se muestran muy cariñosos. Sus seguidores los catalogan como “la pareja ideal”.
El actor, de 19 años, no solo comparte lo que hace con su novia, también cómo va su salud. Padece una extraña enfermedad genética que se llama displasia cleidocraneal, la cual no tiene cura y es muy rara, ya que afecta a una persona entre un millón. A lo que más afecta es al desarrollo de los huesos y los dientes.
Joey Keery (Steve Harrington)
En Stranger Things, Keery interpreta a Steve Harrington, exnovio de Nancy Wheeler y ‘guardián’ de todos los niños más pequeños. Al contrario de Steve, su papel en la pantalla, que tiene una vida amorosa complicada, Joe Keery encontró a su verdadero amor hace media década. Se trata de la también actriz Maika Monroe, con quien aparece frecuentemente en eventos y alfombras. Keery y Monroe hicieron su debut en la alfombra roja durante el estreno de la segunda temporada de Cosas extrañas en octubre de 2017.
Wynona Ryder y David Harbour
Pues no están en pareja entre ellos, aunque los mencionamos juntos. Por el lado de Wynona Ryder, la madre de Mike, Nancy y Holly, está en una relación desde el 2011 con el diseñador Scott Mackynlay Hahn. Es diseñador de moda de profesión, cofundó la marca Loomstate, una línea de ropa con conciencia social que produce prendas sostenibles. Por el lado de David Harbour, el sheriff de Hawkins y nuevo padre de Eleven en la ficción, se casó en 2020 con la cantante Lily Allen.
El kiwi es una fruta que además de rica es saludable y aporta una importante cantidad de vitaminas E y C al organismo. Al momento de disfrutarlo, lo más común es retirar completamente la piel para proceder a trocearlo y comerlo o utilizarlo como parte de alguna receta, pero, ¿sabías que la piel de este fruto es completamente comestible?.
Tal como sucede con otras frutas y verduras, la piel del kiwi está llena de nutrientes, vitaminas y minerales que mejoran tu salud y pueden contribuir a mantener a raya diferentes enfermedades. Quédate a conocer de qué manera puede la piel de este fruto ayudarte y además, conoce deliciosas recetas que te permitirán comerla.
Beneficios del consumo de la pulpa del kiwi
Al hablar del kiwi, debemos mencionar las propiedades de esta rica y refrescante fruta y también los beneficios asociados al consumo de su piel, la cual, como ya lo verás, es recomendada para mejorar diferentes aspectos de la salud en general.
Los niveles de luteína, que se encuentran concentrados en la pulpa del kiwi, protegen la piel de los rayos UV, mientras que su contenido de vitamina C y ácido fólico, combaten la anemia y refuerzan el sistema inmune. El porcentaje de agua que contiene esta fruta lo convierte en un alimento de nivel calórico medio; razón por la cual está recomendado para bajar de peso.
Otro de los beneficios de consumir la pulpa de esta fruta, está relacionado con mejorar la coagulación sanguínea, evitando la formación de coágulos y trombos; además, disminuye los niveles de colesterol y facilita la regeneración celular.
Conoce sus beneficios y no deseches nunca más la cáscara
Así como la piel del kiwi está repleta de nutrientes que mejoran la salud, la piel de la misma es altamente recomendada para mejorar, entre otras cosas, la salud gastrointestinal al promover el tránsito intestinal gracias a su contenido de fibra soluble e insoluble, lo cual mejora considerablemente la salud de la microbiota.
El consumo de la piel de esta fruta también se notará en tu piel, ya que la misma contribuye a la formación de colágeno, evitando la aparición de arrugas y la temida flacidez. Y si te parece poco, debes saber también que la cáscara del kiwi combate el estrés, puesto que contiene elevados niveles de polifenoles.
Conoce también los usos que puedes darle a la cáscara de plátano.
Así se prepara la piel del kiwi antes de comerla
Aunque la piel está llena de propiedades, por lo general el kiwi se pela y esta se desecha. La razón es muy sencilla, la piel de esta fruta se encuentra llena de pequeños pelillos o pelusa que resulta desagradable al comer y que puede, de hecho, causar algunas reacciones alérgicas.
Para preparar la piel antes de consumirla, basta con lavarla de manera exhaustiva para eliminar cualquier suciedad. Una vez lavado, lo mejor es utilizar un paño seco y limpio para proceder a secar bien la fruta y así dejar los pelitos lo más higienizados posible.
Recetas para aprovechar la cáscara del kiwi
Para disfrutar de las propiedades de la cáscara del kiwi, bien puedes lavarlo muy bien y cortarlo en rebanadas muy delgadas que te permitan consumirlo (incluyendo la piel) sin ningún inconveniente.
Ahora bien, pensando en algunas alternativas al alcance de tu mano, hoy te propongo no solo comerlo de manera directa, sino también aprovecharlo en recetas en las que los molestos pelitos pasen desapercibidos, pero que te permitan disfrutar de sus beneficios.
Mermelada de kiwi
Al preparar una deliciosa mermelada de kiwi, puedes aprovechar y utilizar la piel de este y lograr que pase desapercibida. Otras mermeladas, como por ejemplo, la de naranja, bien que pueden llevar la ralladura de la fruta y lograr hacerla deliciosa, así que con este nutritivo fruto, también lo puedes hacer.
Para obtener unos 3 frascos de mermelada, necesitarás: 1 kg de kiwis ligeramente maduros, ½ kg de azúcar (puedes añadir más si gustas), zumo de limón, 1 cucharadita de agar agar (opcional).
Así se hace esta deliciosa mermelada
Lava muy bien los kiwis, retírales la piel y trocéalos. Toma la piel que has obtenido y pícala finamente para añadirla y darle más textura a la mermelada. No desperdicies tampoco los jugos destilados por la fruta mientras la cortas. Pon la fruta picada, la piel picadita y el azúcar en una cazuela, vierte el jugo de limón recién exprimido y remueve bien. Tápala con un paño y deja reposar toda la noche.
Lleva a cocinar la preparación a fuego suave y remueve constantemente para evitar que se pegue al fondo. Añade agar agar si la quieres más cuajada. Retira con una espumadera la espuma que se va formando en la superficie y una vez que tengas unos 45 minutos al fuego y la consistencia sea la deseada, vierte la mermelada en recipientes de vidrio esterilizados.
Batido verde de kiwi
Este batido verde es una de las mejores maneras de disfrutar del kiwi, incluyendo la nutritiva cáscara. Lo puedes consumir en la mañana y tendrás energía para comenzar tu día. Es, sin lugar a dudas, uno de los batidos saludables que tienes que incluir en tu dieta.
Para un espectacular y nutritivo batido verde de kiwi para dos personas, necesitas: 2 kiwis, 1 aguacate maduro pequeño, 1 plátano, 2 manzanas verdes, 2 limones, 30 a 35 hojas de espinacas, 1 rama de apio, 2 cucharadas de sirope de agave y leche de avena al gusto.
Cómo preparar el más nutritivo batido
Pon en una licuadora el kiwi previamente lavado y troceado con su cáscara. Incorpora el aguacate troceado, el plátano, manzana, espinacas, apio y gajos de limón entero para aprovechar la fibra por completo.
Tritura a máxima potencia hasta lograr una mezcla homogénea. Endulza con el sirope de agave y ve vertiendo la leche de avena hasta tener la consistencia que sea de tu agrado.
Paletas de frutas y yogur
Otra de las maneras de disfrutar de la cáscara del kiwi sin que sea desagradable su textura, es haciendo ricos batidos y llevar a congelar. De esta manera tendrás deliciosas paletas para refrescarte y que también serán muy nutritivas.
Si deseas una consistencia más cremosa, utiliza yogur casero como aliado y acompaña algunos cereales, frutos secos, kiwi en trozos y la piel de esta y forma un rico muesli original y nutritivo.
Precauciones al comer la cáscara del kiwi
Conociendo todas las propiedades del kiwi y de su cáscara, bien vale la pena consumirlo para mejorar la salud en general; no obstante, como en otros casos de frutas o raíces como el jengibre, su consumo no es del todo seguro para todos sin excepción, puesto que algunas personas deben evitar o minimizar su ingesta.
Si piensas darle este fruto a un niño, debes ser cauteloso, pues resulta bastante alergénico y puede conducir a la anafilaxia. Esta fruta contiene oxalato cálcico y potasio; razón por la cual, las personas con problemas renales no deben consumirla. Además, al ser rica en fibra y favorecer el tránsito intestinal, no debe consumirse en caso de afecciones como la diarrea.
El frigorífico es uno de los electrodomésticos más importantes de la cocina. Es importante mantenerlo limpio para alargar su vida útil y que los alimentos se conserven en buen estado. Pero un parámetro que cada vez tiene más importancia es su consumo de electricidad. Si programas demasiado baja la temperatura, podría dispararse la factura.
En cambio, si no la pones muy fría, los alimentos podrían deteriorarse antes de tiempo y las bacterias se apoderarían del interior de la nevera. A continuación, te desvelamos la temperatura a la que debes tener el frigorífico en verano.
EL GASTO ELÉCTRICO DEL FRIGORÍFICO
El frigorífico es un electrodoméstico que funciona las 24 horas al día, por lo tanto siempre está conectado a la red eléctrica. Este aparato al día emplea unos 337 gW de media, que se traducen en más de 400 euros al año, con los precios actuales de la luz. Por lo que es muy importante controlar su temperatura para que no gaste de más y este parámetro se dispare…
NO LO ABRAS DE FORMA INNECESARIA
Seguro que alguna vez has acudido al frigorífico a por algo y te has quedado emboba sin saber qué necesitabas. Es muy importante no estar abriendo y cerrando la puerta constantemente porque la nevera tiene que esforzarse para volver a conseguir la temperatura a la que está programada. De esta manera también estás incrementando el gasto energético.
APROVECHA BIEN EL ESPACIO
Las prisas son traicioneras en todas las tareas del hogar y también lo son a la hora de colocar la compra en el frigorífico. Por lo es mejor que te lo tomes con calma para pensar en un orden lógico mientras estás poniendo los alimentos dentro de la nevera. Si lo pones de cualquier manera, no te vas a enterar donde están los ingredientes y te va a ocupar mucho más espacio del necesario…
EL ORDEN DENTRO DEL FRIGORÍFICO
Para alargar el máximo tiempo posible la conservación de los alimentos debes colocarlos ordenadamente y en un lugar adecuado. Los lácteos, los embutidos y los alimentos preparados no necesitan tanto frío, por lo que los puedes poner en los estantes superiores del frigorífico. En esta zona también tienes que colocar las conservas o todos los alimentos que necesiten guardarse en la nevera una vez que se hayan abierto.
COLOCA LA FRUTA Y LA CARNE EN LOS CAJONES
La parte de abajo del frigorífico suele contar con dos cajones en los que debes guardar los alimentos que necesitan conservarse en frío. El primer cajón está ideado para las frutas y verduras mientras que el segundo es el idóneo para la carne y el pescado porque es el que más cerca está del congelador. Como puedes comprobar, cada grupo de ingredientes necesita diferentes temperaturas…
GUARDA LOS ALIMENTOS DE FORMA HIGIÉNICA
Otro aspecto que debes seguir a rajatabla para que la temperatura en el frigorífico no afecte a los alientos es guardarlos en su propia atmósfera. En otras palabras, debes almacenarlos en recipientes herméticos o cubrirlos con papel film para que no se mezclen los olores dentro de la nevera. De esta forma, el electrodoméstico será mucho más higiénico y las bacterias no camparán a sus anchas.
LA TEMPERATURA RECOMENDADA DEL FRIGORÍFICO
La temperatura recomendada para tener programado el frigorífico durante el verano son 4 grados. De esta forma, va a variar entre 2 y 8 dependiendo de si está lleno o vacío, o las veces que abras su puerta. También puedes mirar en las instrucciones del electrodoméstico o buscar tu modelo de nevera en Internet para tener el dato exacto.
SI EN TU PISO HACE MUCHO CALOR, BÁJALA MÁS
Si tu casa está expuesta a las altas temperaturas y en tu cocina le da directamente el sol, es conveniente que bajes las persianas para bajar la sensación de calor. En ese caso, puedes programar tu frigorífico a 2 grados para que los alimentos no estén expuestos cuando abras la puerta de la nevera. Eso sí, ten en cuenta que este gesto va a provocar que suba la factura de la luz.
Seguramente hay cosas que hacemos mal toda la vida. Por ejemplo, ¿pones el colador en el fregadero y luego echas la pasta hirviendo? Si esta es tu técnica para escurrir los espaguetis o los macarrones, te estás enterando en este momento que llevas toda la vida haciéndolo mal. Si te pones a pensar, en buena parte de las ocasiones hay pasta que se sale y acaba en el fregadero, si el agua rebosa puede impregnar de suciedad la pasta, y también puedes salpicarte y quemarte con el agua. Te contamos cómo se usa el colador para la pasta correctamente.
Calentar abundante agua y llevar a ebullición
La tradición manda usar un recipiente en el que la pasta pueda moverse y crecer con espacio suficiente para que las piezas no se molesten entre sí. Podemos calcular unos 3 litros por cada 250 g de pasta seca. Si vamos a cocer pasta corta, será más cómodo emplear una cazuela ancha; las pastas largas necesitas ollas altas. Toma su tiempo que el agua hierva, pero si la metes antes de que suceda, solo conseguirás una textura guanga y una probabilidad bajísima de que quede en el punto perfecto. La pondremos al fuego a potencia media-alta, con la tapa para acelerar el proceso.
Salar el agua en ebullición
Una vez que el agua entre en ebullición, echaremos la sal, algo imprescindible si no queremos una pasta sosa. Podríamos salar el agua desde el principio, pero, en teoría, eso ralentizaría el calentamiento. Se recomienda añadir entre 8 y 10 g de sal por cada litro de agua. Recuerda que la pasta absorbe el agua de cocción con todo y sus sabores, así que no escatimes en la sal. Hay que removerla un poco para animar a que se disuelva, y esperar a que vuelva a hervir.
Cómo cocer pasta
Solo cuando el agua esté en plena ebullición, con mucha temperatura y a borbotones, echaremos la pasta. Se calculan unos 75 g en seco por persona, algo más si va a ser un plato único sin muchos ingredientes. Hay que echarla toda de golpe, con cuidado de no quemarnos al salpicar, removiendo inmediatamente con la cuchara de madera para evitar que se pegue demasiado entre sí y al fondo. Mantenemos el fuego alto para que se recupere la temperatura lo antes posible, y cuando vuelva a hervir, comenzamos a medir el tiempo.
La técnica incorrecta de colar pasta
La forma de escurrir la pasta es un buen ejemplo de este tipo de tareas cotidianas que prácticamente todo el mundo hace de forma incorrecta. Seguramente la técnica que utilizas para colar los espaguetis, los macarrones, las espirales o cualquier otro tipo de pasta, es la siguiente: colocar el colador en el fregadero y echar el contenido de la olla en el interior, de tal manera que el agua de la cocción se vaya por el desagüe. Así es como lo hace la gran mayoría de la gente, pero no es la manera correcta de realizar esta tarea.
Qué es exactamente lo que hacemos mal al colar
El proceso para cocinar pasta suele ser muy sencillo. Pones a calentar abundante agua en una olla durante unos minutos junto a un poquito de aceite y una pizca de sal. Cuando el agua comienza a hervir, echas la pasta y esperas a que se cocine. Una vez que la pasta ya está hecha, solo queda colar el agua. Para ello, normalmente utilizamos un colador sobre el que volcamos la pasta directamente de la olla. De esta manera, el agua se escurre y la pasta queda dentro del colador. Pero ¿usas el colador de la forma correcta?
La respuesta de una tiktoker italiana
Una usuaria italiana de TikTok @valeriachiodelli contó cómo escurrir la pasta adecuadamente. Lo que hay que hacer en realidad es colocar el colador dentro de la olla y voltearla sobre el fregadero para derramar el agua. Gracias al colador la pasta queda en el interior del recipiente. Pero, hay también una controversia en la técnica y es que los cocineros expertos aconsejan no tirar el agua de la pasta, porque tiene una sorprendente utilidad. Guardar al menos una taza de esta agua te ayudará a ligar mejor cualquier salsa.
El agua que usas para cocinar la pasta es el mayor tesoro
En cualquier caso, no es la primera vez que la preparación de la pasta crea controversia. Muchos defienden que no es adecuado tirar toda el agua en la que la hemos cocido. Conviene reservar un poco para añadirle a la salsa con la que continuaremos la cocción, puesto que en esa agua se concentra todo el almidón que ha desprendido. Sea cual sea la salsa que decidamos hacer, con este truco quedará siempre más cremosa gracias al almidón en cuanto el agua abandone su aspecto y se ligue con la salsa.
Cómo cocinar una salsa con el agua de la pasta
Tanto si le ponemos tomate, como si preparamos una carbonara (luego hablamos de esto) o simplemente le ponemos un chorrito de aceite, pasar la pasta por una sartén a fuego lento con la salsa elegida y verter un poco de esa agua que hemos guardado, hará que el plato mejore sustancialmente. Lo que conseguimos es que, tras apenas un minuto del agua mezclada con la salsa, esta gane en cremosidad. Debemos mantenerla en la sartén hasta que deje de tener textura líquida (acuosa) y poco a poco vaya espesándose.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra ha criticado que «gobernar a cualquier precio» significa que Aragón se quede sin Juegos Olímpicos de Invierno en 2030. Para ella todo se debe a la «incapacidad» del jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, de «tener un proyecto de país», ya que «siempre cederá ante las exigencias de sus socios independentistas». «Esos pactos le hipotecan y alguien paga los platos rotos, en este caso, ha sido Aragón», ha subrayado durante su intervención en la reunión Intermunicipal del PP Aragón celebrada este sábado en Zaragoza.
Sánchez ha perdido completamente el pulso de la calle y ese divorcio entre la realidad española y su Gobierno, sin duda alguna, cada día es mayor, «como han demostrado los resultados en Andalucía», a lo que ha reaccionado reactivando la Ley de Memoria Democrática.
Cuca Gamarra ha lamentado que la agenda ideológica de Sánchez ya no puede ser la agenda política de España, porque se separa cada día más de la situación económica que viven los españoles, donde el crecimiento económico es más bajo de las previsiones, «pero la inflación cada día está más alta».
Ha continuado: «Desde el PP decimos a los españoles que mientras Sánchez pone parches y trata de entenderse con Esquerra y Bildu para agotar la legislatura; Alberto Nuñez-Feijóo propone pactos de Estado, un proyecto de convivencia para toda la sociedad y entenderse con cada uno de los españoles».
«Vamos a seguir trabajando frente a los bandazos, frente a los escándalos y a todos los frentes abiertos que tiene el PSOE y el Gobierno de Sánchez», ha apostillado.
«TOMA DE LAS INSTITUCIONES»
En estos últimos cuatro años lo que ha hecho el presidente del Gobierno ha sido llevar a cabo una «toma de las instituciones», ha hecho más por politizar y controlar las instituciones del Estado que ningún otro Gobierno en toda la democracia, y eso debilita la imagen de país y la calidad democrática, ha lamentado la secretaria general de los ‘populares’. Sin embargo, ha continuado Gamarra, «tras la debacle en Andalucía de Pedro Sánchez y del ‘sanchismo’, ha hecho dos cacicadas en un solo día, ha anunciado una más».
Así, «el jueves decidió tomar el control de la empresa Indra y echó a los consejeros independientes, como si fuera su monopoly particular, restándole valor y comprometiendo nada más y nada menos que el buen gobierno y el prestigio de una empresa que cotiza en el Ibex 35.
Así es como entiende Pedro Sánchez la política, «acaparar el poder a toda costa», porque quiere máximos poderes con mínimos controles y el Partido Popular va controlar lo que ha hecho y exigir explicaciones.
Igualmente, ha criticado que Sánchez haya roto el diálogo con el Partido Popular y unilateralmente haya presentado una ley para hacerse «con el control del Tribunal Constitucional, la segunda de las cacicadas en menos de veinticuatro horas». En este sentido, la ‘popular’ se ha preguntado si ha existido «algún tipo de voluntad» de llegar a un acuerdo en materia de justicia.
«Evidentemente, esta cacicada demuestra que no, que lo que quiere es romper cualquier puente para poder llegar a acuerdos con el Partido Popular», porque sabe que lo que «nosotros buscamos es más separación de poderes e independencia del poder judicial.
Asimismo ha comentado la decisión del Gobierno de España de acometer reformas en el Instituto Nacional de Estadística (INE), «porque los datos desvelan que sus previsiones son falsas y en vez de buscar cómo corregir su camino, anuncia que cambiará a quien está al frente para buscar alguien cómodo que le dé los datos a la carta que necesita».
ELECCIONES ANDALUZAS
En referencia a los comicios en Andalucía del pasado domingo, Gamarra ha calificado el resultado de «histórico», por ser la primera mayoría absoluta del PP en Andalucía, que es una muestra del «sentimiento de los andaluces, pero también el del resto de los españoles de que hay otra forma de gobernar».
«Ha comenzado el tic tac de Sánchez, aunque ya sabemos que es imbatible en resistir, pero no en gobernar en beneficio de los ciudadanos», ha opinado la secretaria general del PP, quien ha agregado que su formación «no juega en esa liga», y dará respuesta al «llamamiento de todos los españoles a que las cosas se hagan de otra manera».
Los resultados de las elecciones andaluzas no han sido buenos para las formaciones de izquierda. El PSOE obtuvo el peor resultado de su historia mientras que la coalición Por Andalucía sufrió la división de la formación de Teresa Rodríguez.
El coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, ha presentado este sábado en Málaga un informe político ante la Comisión Coordinadora de IU Andalucía, en el que se analiza la situación que ha llevado a que la coalición de Por Andalucía –integrada por este partido, junto a Podemos, Más País, Verdes Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Alianza Verde— haya obtenido un «resultado muy malo» en las elecciones andaluzas del pasado 19 de junio.
Para Valero, que el bloque progresista de izquierdas haya perdido un «12,6% de los escaños» responde en cierta medida a que estos comicios se han disputado en un escenario marcado por la «derechización» del voto en Andalucía, la desmovilización de votantes progresistas, la fragmentación del espacio de izquierdas en dos marcas que no han sabido diferenciarse y afectadas por el «ruido» desde antes de la campaña; a lo que suma las críticas al Gobierno central de PSOE y Podemos por la crisis de la inflación.
Sobre la «derechización» del voto ha indicado que la derecha «ha sabido asociarse mejor que el bloque progresista a la idea de progreso» y de cambio tras 37 años de gobierno socialista. A su juicio, la «falsa moderación» de Juanma Moreno (PP) y su gestión de «continuismo de viejas políticas iniciadas por el PSOE», sumado al «miedo a Vox», han puesto «un puente de plata» para que PP «fagocitase» a Cs y atrajese a un 16% de votantes socialistas.
A ello, ha incluido la movilización de los barrios ricos con un voto conservador predominante frente a los barrios empobrecidos, «donde el voto progresista es histórico», pero donde ha ido cayendo la participación desde 2015. Con ello, el bloque de la derecha y la ultraderecha ha reunido en estos comicios casi el 60% de los votos.
Así, el proyecto de izquierdas ha pasado de cerca de 586.000 votos en las elecciones de 2018 como Adelante Andalucía, a unos 451.000 votos entre las dos opciones, que suman siete escaños. De haber ido en una única papeleta, se estima que hubiesen llegado a los 12 escaños y que el PP no habría obtenido la mayoría absoluta. Por ello, Valero no entiende «la apuesta por la dispersión y no por encuentro».
En este punto, el coordinador general de IU ha apuntado a la división de la izquierda como uno de los factores de esa pérdida de votos, por las tensiones internas de los partidos y la confusión que generaron en los electores. También cree que a Por Andalucía le ha faltado tiempo para reunir «la fuerza que pretendíamos» y el proyecto llegó a las urnas debilitado y con una candidata, Inmaculada Nieto, a la que le faltó tiempo para darse a conocer.
CRÍTICAS A PODEMOS
Así, se ha remontado a la ruptura del grupo parlamentario de Podemos Andalucía en esta legislatura, algo que «emitió ruido» hasta la propia campaña electoral y, aunque se apostó por un frente progresista amplio que Unidas Podemos «quiso acelerar» desde diciembre, «no se consiguió la suficiente apertura ni un acuerdo de candidatura en tiempo razonable», ha dicho.
Para Valero, el proceso «se vino frustrando desde diciembre» por no entenderlo como «genuinamente andaluz» y se complicó «extremadamente» a partir de marzo, cuando las tensiones estatales generadas por la guerra en Ucrania se trasladaron a la negociación, y se produjo el «bloqueo de la dirección estatal de Podemos para llegar a acuerdos». Como consecuencia, ha explicado, se generó una «incertidumbre» en torno al proyecto que se iba a presentar, en un contexto donde la tensión era «constante por las amenazas de adelanto electoral».
Al fin, el pacto sale adelante bajo la marca Por Andalucía, que Valero ha catalogado como «una trágala por Podemos, a pocos minutos de que se cerrase el plazo», y que dejaba a IU «en detrimento» y con una «injusta representación» en el grupo parlamentario. Sin embargo, asegura que se siguió adelante para trabajar en un frente amplio, visibilizar la marca e incorporarla al nuevo ciclo electoral. De no ser así, ha advertido que «nadie –se habría puesto en serio riesgo la estabilidad del espacio político estatal».
Por ello, Valero considera que fue una decisión «responsable», pero que se volvió a ver empañada por el «ruido» cuando Podemos no llegó a tiempo al registro y quedara fuera de la papeleta, «generando confusión entre electores» que todavía asociaban a Teresa Rodríguez con Podemos. A ello se suma la destitución en plena campaña de Amanda Meyer, jefa de gabinete del ministerio de Igualdad, de Irene Montero.
CAMPAÑA ELECTORAL
Así, el proyecto de izquierdas llega a la campaña electoral con «la confusión» de los electores y «sin una consolidación de la imagen de Por Andalucía» y de su candidata, Inmaculada Nieto, a quienes les ha faltado «más tiempo» para posicionarse como marca y diferenciarse de Adelante Andalucía, lo que ha supuesto «una visión negativa» que se ha traducido en «desinterés», ha lamentado.
Además de ello, Valero asegura que en los debates electorales se ha impuesto la idea de la mayoría absoluta del PP o de su posible pacto con Vox, dejando un escenario «de derrota para el bloque progresista«, que tampoco ha podido poner en el foco su programa y sus propuestas. Asimismo, ha afeado el papel de las encuestas y los medios de comunicación por «instalar ese marco de división en la izquierda».
Como consecuencia de ello, ha apuntado, «no se divisó una alternativa factible y los electores en ningún momento pensaron que podía haber cambio de gobierno»; lo que se ha traducido en una mayor abstención del votante progresista y la movilización del conservador «motivado por la victoria», sumado al trasvase «natural» de votos también «parar evitar el pacto con la ultraderecha».
Valero ha reconocido también que el contexto de la guerra Ucrania y la crisis socioeconómica derivada de la inflación, «está generando un malestar que afecta más al bloque progresista que al conservador». «El Gobierno central está siendo objeto de la crítica social por una situación inflacionista asfixiante para familias trabajadoras e insostenible para la vida de muchas empresas. Esta preocupación de la mayoría social de llegar a final de mes, está provocando una desmovilización y desafección del electorado que también se ha pronunciado en la abstención», ha asegurado.
Por otro lado, también ha tenido palabras de agradecimiento para los dirigentes estatales como Íñigo Errejón, Alberto Garzón o Ione Belarre, que han acudido a actos de campaña en apoyo a Por Andalucía, haciendo especial hincapié en la presencia de Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España, y miembros de IU federal. También ha agradecido a la militancia, porque «ha sido la que ha sujetado la campaña» a pie de calle.
A pesar de ello, Valero cree que si la campaña hubiese sido diferente el resultado habría sido el mismo. «Las campañas son importantes, pero no obran milagros«, ha reconocido, incidiendo en que «Moreno estaba perfectamente posicionado para recoger el plus de la campaña».
ELECCIONES MUNICIPALES
Por último, Toni Valero ha apostado por analizar «lo más posible» los resultados andaluces para identificar las fortalezas y debilidades de IU para afrontar la convocatoria electoral municipal, «una oportunidad imprescindible parar construir las bases del frente amplio» y que llegue a los comicios generales.
Aquí, ha abierto un proceso de trabajo desde el mismo mes de julio para hacer una análisis territorializado y trazar una propuesta y unos objetivos para que en septiembre se lleve a cabo una asamblea con representantes municipales para «concretar la estrategia».
«Vamos a unas municipales que deben traducirse en conseguir cambiar la tendencia electoral y que haya un giro hacia la mayoría progresista«, ha dicho Valero, que ha señalado que de estos comicios debe salir una IU fortalecida para incidir en la creación de un proyecto de país que debe liderar Yolanda Díaz, y construir candidaturas lo más unitarias posibles».
Unidas Podemos ha mostrado su satisfacción al lograr que una parte importante de sus reivindicaciones se incluyan en el nuevo decreto anticrisis, tras una negociación con el PSOE cerrada ‘in extremis’ y donde los tiempos se han llevado al límite. Con ello, el socio minoritario de la coalición valora un decreto más ambicioso que el articulado a finales de marzo y también ve plasmado varios de sus planteamientos, como alargar el grueso de las medidas a finales de año, así como mejoras como la reducción del transporte público, un cheque ayuda a las personas con menos ingresos y, sobre todo, el compromiso de aplicar un impuesto extraordinario a las eléctricas.
Los principales líderes del espacio han destacado las mejoras introducidas en el decreto, aprobado este sábado en el Consejo de Ministros tras una prolongada negociación durante una semana entre las dos ramas de la coalición, que se ha cerrado esta misma mañana.
Por ejemplo, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz ha defendido que el decreto es una «herramienta sólida» para frenar la subida de los precios, ejemplifica que el Gobierno de coalición está «determinado a seguir al lado» de la gente y garantiza que continuará trabajando con el presidente, Pedro Sánchez, para ampliar la protección de la ciudadanía.
A su vez, la titular de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha señalado que las mejoras conseguidas revelan la capacidad del Ejecutivo para proteger a las clases populares cuando PSOE y su espacio trabajan «codo a codo». Además, ha proclamado que con «más Gobierno y más coalición» serán «más fuertes» para continuar impulsando mejoras sociales. También el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha reivindicado su papel de para potenciar el decreto, dado que sin su presencia no estarían las principales medidas del decreto.
«¿Nos habría gustado bajar el abono transporte a 10€? Sí. ¿Nosotros habríamos aprobado un cheque de 300€ y no de 200€? Sí. ¿Querríamos que el impuesto a las eléctricas empezara ya? Sí. Pero, sin nuestra presión, no habría ni bajada en el abono, ni cheque ayuda, ni impuesto», ha reivindicado en redes.
Por otro lado, el secretario de Estado para la Agenda 2030 y líder del PCE, Enrique Santiago, ha señalado que su espacio ha conseguido «importantísimas medidas», que es para lo que están en el Gobierno con la importantísima ayuda de 200 euros todos los meses para personas con ingresos de hasta 14.000 euros, o el futuro impuesto a los beneficios de las eléctricas. «Esa es nuestra tarea en el Gobierno de España», ha explicado el también dirigente de IU.
CHEQUE DE 200€ HA CENTRADO GRAN PARTE DE LA NEGOCIACIÓN
Uno de las cuestiones que más ha prolongado la negociación es el diseño del cheque ayuda, una medida demandada por el espacio confederal, que se ha volcado para conseguir incluirla entre las medidas anticrisis y que finalmente se queda en una cuantía de 200 euros para trabajadores y autónomos con menos ingresos.
La formación morada llegó a plantear en marzo una cantidad de 300 euros para unidades familiares con hasta 70.000 euros de ingresos anuales, lo que permitiría llegar a 19 millones de personas bajo el prisma de que, con dicha ayuda, se conseguiría evitar que hubiera personas que, ante la subida de precios, entrara en el umbral de riesgo de pobreza.
No obstante, aunque la cuantía es menor y no alcanza ese planteamiento inicial, la sensación en Unidas Podemos es positiva y propicia que el Ejecutivo amplíe, con este cheque, el escudo social y el compendio de medidas introducidas.
También ve plasmada una rebaja del transporte público en línea con la reducción del 50% en el abono mensual en los medios estatales, mientras que en el caso de las comunidades y ayuntamientos se deja en un 30%, dejando a estas administraciones la opción de llegar a la mitad de bajada si así lo consideran.
Pero sobre todo el espacio confederal consigue un compromiso en una de sus principales demandas como es el compromiso de desplegar un impuesto extraordinario a las eléctricas, algo que lleva demandando meses y que llegó a plantear en una proposición no de ley sobre la reforma fiscal en febrero, que entonces fue rechazada por el PSOE.
La propia Díaz manifestó que este impuesto debía desplegarse de inmediato y especificó que su planteamiento era favorable a un recargo del 10% en el impuesto de sociedades para estas compañías, sobre todo ante el incremento elevado de sus beneficios caídos del cielo.
De esta forma, desde el socio minoritario recalcan que es razonable que el ámbito de aplicación sea en 2023 a tenor de los plazos parlamentarios que comprenden al menos cinco meses para los proyectos legislativos. No obstante, especifican que su intención es que ese inicio de los trabajos parlamentarios se realice cuanto antes, algo que ha quedado acordado con el socio mayoritario.
También aprecia la subida del 15% de las pensiones no contributivas, algo demandado por Belarra en el documento de propuestas que remitió dentro del Gobierno, y aumentar el periodo de aplicación de la subida del Ingreso Mínimo Vital y la limitación de la subida del alquiler al 2%.
REARMAR EL BLOQUE DE INVESTIDURA
Dentro del socio mayoritario confiaban en que el PSOE reaccionara tras el claro descenso de la izquierda en las elecciones andaluzas y durante esta semana vieron señales de optimismo de poder alcanzar un decreto «ambicioso y valiente».
En este punto, ven que las medidas y el gasto social aprobado también servirá para rearmar la mayoría del bloque de investidura, que se vio resentida sobre todo en el caso de ERC durante los últimos meses.
Y es que el planteamiento durante esta legislatura de Unidas Podemos es que esa alianza con los grupos progresistas y plurinacionales es la que otorga estabilidad al Ejecutivo para sacar su programa en lo que resta de legislatura, así como achicar desde la acción del Ejecutivo el avance de PP y Vox en este tramo final de mandato.
Una de las medidas estrella del nuevo paquete anticrisis es un cheque de 200 euros para ayudar a las familias más vulnerables. 2’7 personas pertenecientes a hogares con rentas bajas podrían beneficiarse de esta ayuda, según estimaciones del Gobierno.
En concreto, la normativa contempla que los asalariados, autónomos y desempleados inscritos en las oficinas de empleo puedan percibir un cheque de 200 euros, que incrementará en 540 millones la renta de 2,7 millones de personas.
Para recibir esa ayuda, los beneficiarios deben residir en hogares en los que la suma de las rentas que perciban los convivientes sea inferior a 14.000 euros en 2021 y cuyo patrimonio descontando la vivienda habitual no supere los 43.196,4 euros.
Se excluye de esta ayuda a quienes ya cobren el Ingreso Mínimo Vital o reciban pensiones del Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado.
Para estos colectivos, el Real Decreto-ley contempla ya medidas concretas como la prórroga del incremento del 15% del Ingreso Mínimo Vital o de las pensiones no contributivas, que implica incrementos anuales superiores a los 200 euros. Y, en el caso de las pensiones contributivas, el Gobierno ya garantiza el incremento en línea con la inflación para garantizar que no existe una merma del poder adquisitivo.
El organismo encargado de la gestión de esta ayuda, que requerirá solicitud previa por los beneficiarios, será la Agencia Estatal de Administración Tributaria, ha informado el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
A la hora de comprar zapatos, pocas veces pensamos en su comodidad. Nos dejamos llevar por lo bonitos que son o por su precio y luego pasa lo que pasa. Sobre todo si tienes el empeine levantado o padeces de juanetes, andar con ellos puedes convertirse en una tortura.
Algunos van domándose a medida que los utilizas, pero con otros modelos no funciona. Por lo que podrás poner en práctica estos trucos. A continuación, te mostramos cómo ensanchar unos zapatos que te aprietan sin romperlos.
LA IMPORTANCIA DE PROBAR LOS ZAPATOS
Siempre es importante comprobar todos los aspectos del calzado. Ahora que llegan las rebajas, no le lances a comprarlos sin habértelos probado antes. Y es que algunas veces adquirimos una talla de menos por aprovechar una oferta o pensando que es la nuestra sin apreciar las diferencias entre fabricantes. Si te ha pasado algo así, no hace falta que los regales o los tengas guardados en el fondo del zapatero…
PONTE LOS ZAPATOS EN CASA
Lo primero que puedes hacer para ensanchar los zapatos es ponértelos en casa. De esta manera, los irás domando a tus pies. Para que no te hagan daño y ejerzan un poco de presión sobre el material, úsalos con unos calcetines gordos. Si te cuesta meterlos, mójate los pies para que resbalen por tu piel. En cuánto no puedas soportarlo más, quítatelos, ya que por lo menos los habrás dado un poco de sí.
ÚNTALE CON CREMA HIDRATANTE
En el caso de los zapatos de piel o de imitación, puedes untarlos por dentro con crema hidratante para que favorezcan la entrada del pie. También puedes echarte sobre tus extremidades inferiores si no vas a ponerte calcetines. Además de en zapatos cerrados, es muy efectivo para ensanchar las tiras de las sandalias. No te sulfures si no ha funcionado, ya que quedan muchos más trucos que te pueden ayudar…
METE LOS ZAPATOS EN EL CONGELADOR
Aunque parezca mentira, no te estamos tomando el pelo. Eso sí, este método no debes hacerlo con zapatos de piel animal. Los demás materiales sí que son aptos para exponerse a bajar temperaturas. Para que se ensanche, tienes meterlo en este electrodoméstico con una bolsa de agua en su interior. Cuando se congele, irá presionando las paredes del zapato para hacerse hueco, por lo que se quedará su forma.
COLOCA UNA PATATA EN SU INTERIOR
El siguiente truco tampoco es muy conocido. Consiste en meter una patata en el zapato e intentar que encaje en la punta. Para que sea más efectivo, quítale la piel e introdúcela en una bolsa. Los líquidos que suelte el tubérculo junto a la presión que ejerce sobre el calzado harán que se ensanche un poco. Déjala que pase toda la noche para que tenga resultados positivos.
TAMBIÉN SIRVE EL PAPEL DE PERIÓDICO
Un truco de los de toda la vida es meter bolas de papel de periódico en los zapatos para agrandarlos. Sin embargo, es mucho más efectivo si las humedeces ligeramente antes. Al mojarse, va a comprimir su tamaño, pero una vez que se sequen irán aumentando y presionando las paredes del calzado. Para ello, tienes que dejarlos actuar durante toda la noche.
UTILIZA ALCOHOL ISOPROPÍLICO
También puedes probar a utilizar alcohol isopropílico. Este líquido es muy efectivo para limpiar la pantalla del móvil, pero funciona como ensanchador de zapatos. Para ello, tienes que humedecerlos por su interior y posteriormente ponértelos. De esta manera, esta sustancia va a provocar que el calzado se quede con la forma de tu pie aumentando ligeramente su tamaño.
ACUDE AL ZAPATERO
Como última opción, no te va a quedar otra que acudir al zapatero y explicarte cuál es la zona que te aprieta. Este profesional podrás hacer algo para ensanchar los zapatos sin romperlos. Tendrás que invertir algo de dinero, pero es mucho mejor que tenerlos guardados en el fondo del armario o que tirarlos directamente.
Es posible afirmar que caso todo el mundo ha sufrido en algún momento de una infección urinaria, ya que las causas de las mismas son múltiples, de hecho, ni siquiera están relacionadas con ser escrupuloso o no en cuanto a la higiene íntima personal, ya que por el simple hecho de aguantar con frecuencia las ganas de orinar puede dar origen a una cistitis, así como también puede ser causada por sufrir de una litiasis o piedras en los riñones y que hayamos expulsado una, produciéndose lesiones en el tracto urinario que son el origen de la infección.
Precisamente, por tratarse de algo tan común, hoy vamos a hablar de la infección de orina y de cómo puede ser erradicada rápidamente, para que dejemos de sentir esa sensación de inflación y de ardor cuando orinamos.
¿De qué se trata una infección en la orina?
También conocida como ITU o infección en el tracto urinario, se trata de una infección que puede afectar cualquier sección o área del aparato urinario, incluyendo la vejiga en las mujeres o la uretra en los hombres, así como los uréteres y los riñones de ambos.
¿Cuál es su causa?
Las causas con la que comúnmente se relaciona a este tipo de infecciones son las bacterias que se alojan en la vejiga o la uretra, no obstante, la presencia de virus y de hongos también es un factor importante a tener en cuenta cuando se sufre de cistitis. Pero lo que si se ha podido determinar científicamente es que el ochenta por ciento de los casos de infección en la orina sin causados por 2 cepas de bacterias, que son conocidas con los nombres científicos de Escherichia coli y Staphylococcus saprophyticus.
¿Cuáles son los síntomas de una infección en la orina?
Entre los síntomas más comunes de este tipo de infección urinaria se encuentran:
Dolor en la pelvis
Sentir que no nos es posible vaciar por completo la vejiga cuando orinamos
Que nuestra orina posea un fuerte olor
Que el color de nuestra orina sea oscuro o turbio
Que orinemos de manera bastante frecuente
Sentir ardor cuando orinamos
¿Quiénes son los individuos que se encuentran en mayor riesgo’
Ye hemos dicho que una infección en el tracto urinario puede sufrirla cualquier persona, pero es cierto que las damas son las que se encuentran en mayor riesgo de contraerla. La razón de ello es que el tubo que transporta la orina desde la vejiga hasta afuera, que se conoce con el nombre de uretra, es mucho más pequeño en las damas que en los caballeros, de modo que es más fácil para las bacterias ingresar en el tracto urinario y llegar hasta la vejiga.
Científicamente ya ha podido determinarse que más del cincuenta por ciento de las mujeres van a sufrir en algún momento a lo largo de su vida de una infección de orina.
¿Cómo se trata una infección de orina?
Lo que de ordinario va a prescribir un médico, luego de que nos hayamos realizado el examen correspondiente y se haya podido determinar que sufrimos de una infección urinaria, es el consumo de determinados antibióticos, normalmente dos o tres veces al día, por un lapso de siete días, y eso acabaría con la infección de orina, en teoría, pero si el origen es viral o micótico y no bacteriano, es posible que los síntomas persistan y que necesitemos de una nueva cita con el médico para que nos imponga otro tipo de tratamiento.
¿Existen remedios naturales para combatir una infección de orina?
Claro que sí, y no solo para tratarlas sino para prevenirlas, así que te vamos a comentar algunos de ellos, que puedes comenzar a implementar de inmediato:
Consumir bastantes líquidos
Estar bien hidratados disminuye los riesgos de contraer una infección de orina. Esto está comprobado científicamente. De hecho, un estudio realizado en pacientes que tenían puestas sondas para la orina por períodos prolongados determinó que producir poca orina estaba asociado con tener mayores riesgos de contraer una infección de orina.
Otro estudio realizado en el año 2003, en el que participaron 141 niñas probó que tomar pocos líquidos y orinal con poca frecuencia estaba relacionado con sufrir de infecciones de orina recurrentes. Así que asegúrate de que consumes suficientes líquidos, principalmente agua, diariamente.
Toma vitamina C
Tomar vitamina C protege las vías urinarias de infecciones. Se piensa que la causa de ello es que la vitamina C incrementa el nivel de acidez en la orina, por lo que resulta más sencillo eliminar las bacterias causantes de las infecciones de orina.
La puedes tomar en comprimidos, o simplemente consumir suficientes alimentos que contengan vitamina C, especialmente frutas cítricas y verduras, como los kiwis, las toronjas, las naranjas o los pimientos rojos.
Tomar zumo de arándanos sin ponerle azúcar
En este caso, nos estamos refiriendo a un remedio natural, y es que se ha comprobado que consumir zumo de arándanos sin añadirle azúcar resulta un remedio excepcional para curar la infección de orina, pues los arándanos hacen que las bacterias no se adhieran a las vías urinarias, lo que previene las infecciones y también combate cualquier infección de este tipo que ya tengas.
Ingerir probióticos
Un probiótico es un organismo bastante beneficioso, que podemos adquirir cuando consumidos determinados alimentos o suplementos alimenticios. Lo que hace un probiótico es mantener un equilibrio que es deseable de la flora bacteriana intestinal, de modo que no sólo previenen y ayudan en los procesos de curación de una infección de orina, sino que también favorecen el trabajo de todo el sistema digestivo e intestinal.
Los alimentos de los cuales puedes obtener los probióticos que necesitas son el yogur de probiótivos, la kambucha, el kimchi y el kéfir.
Adquiere hábitos saludables
Poder prevenir una infección de orina comienza por practicar algunos hábitos con relación a la higiene y el baño. Lo primero es no retener la orina por largos períodos de tiempo, porque eso puede ocasionar que se acumulen las bacterias en la vejiga, causando una infección.
Procura orinar después de haber mantenido relaciones sexuales, para reducir los riesgos de infección de orina y aquellas personas que sean propensas a este tipo de infecciones no deberían usar espermicidas, porque ello puede incrementar los riesgos de sufrirlas.
Cuando vayas al baño, debes asegurarte de limpiarte desde delante hacia atrás, porque hacerlo de la manera contraria hace que las bacterias se dispersen y puedan entrar en la uretra, incrementando el riesgo de sufrir una infección de orina.
Toma suplementos naturales
Hay algunos bastante buenos, que han sido estudiados por sus propiedades preventivas en esta clase de infecciones, así que tómalos en cuenta. En la lista se encuentran:
D-Mannose. Una clase de azúcar presente en los arándanos.
Infusión de hojas de baya de espino o uva-ursi con raíz y hojas de diente de león.
Extracto de arándano. Puede ser en zumos.
Extracto de ajo
Tomando cualquiera de estos suplementos no sólo reduces el riesgo de contraer una infección de orina, sino que podrás combatir más eficazmente la infección misma.