Los viajes son una moda que ni siquiera la dichosa pandemia ha logrado remitir. Muchas veces, cuanto más lejos y exótico es el destino, mejor para muchos. No obstante, no siempre es así. Hay ocasiones en las que se pueden descubrir nuevos territorios sin salir del continente y, lo que es aún más atractivo, sin gastar demasiado dinero. En este artículo te presentamos los países más baratos para viajar por Europa.
Presta atención, porque estamos convencidos de que muchos de ellos te sorprenderán.
Rumanía, el escondite de Drácula en Europa

Cuando se piensa en Rumanía, es casi imposible no hacerlo en vampiros, castillos góticos y en el mismísimo conde Drácula, todo un símbolo de la literatura universal. Pero esto no es cierto del todo. Es verdad que el país resulta exótico, más aún a ojos del visitante del occidente de Europa, y que goza de una naturaleza impresionante. Además, realmente Bram Stoker se basó en un personaje histórico, al príncipe Vlad, para crear a su célebre personaje. Pero no es menos verdad que el escritor irlandés jamás visitó Rumanía para documentarse y que, quitando algunos detalles, todo en su obra es ficción, en el sentido más amplio de la palabra. Por si fuera poco, poco son los rumanos que ven con buenos ojos el trato que el dramaturgo hizo de uno de sus héroes nacionales, por mucho que al turismo le haya sentado de perlas.
Sea como fuere, Rumanía es un gran misterio por descubrir, un país lleno de bosques, castillos y una historia fascinante. Y barato, por supuesto.
Bulgaria, la gran desconocida de Europa

Un poco en la misma línea que el país anterior, Rumanía, se encuentra Bulgaria. Aquí no hay vampiros, pero sí muchas semejanzas con su vecino del norte. Bulgaria también es un país en el que la naturaleza, en muchos casos realmente virgen y salvaje aún, tiene un gran protagonismo. Los amantes de la misma encontrarán en este lugar, última frontera de Europa antes de llegar a Turquía y Estambul, un auténtico paraíso.
Aunque lugares como Sofía han cobrado protagonismo en lo que se refiere al turismo en los últimos años, Bulgaria se encuentra a años luz de muchos otros países europeos en lo que a explotación viajera se refiere. Conviene tenerlo en cuenta.
Polonia, uno de los países más baratos de Europa

Dada su particular ubicación geográfica, Polonia siempre ha estado en el ojo del huracán, por así decirlo, viéndose sometida a todo tipo de conflictos bélicos históricos y territoriales. Pero aún continúa conservando su identidad, por mucho que fuera arrasada en gran medida durante la Segunda Guerra Mundial.
Pese a todo, Polonia presenta castillos, ciudades y barrios que merecen una oportunidad, sobre todo teniendo en cuenta que resulta muy accesible de cara al bolsillo. Probablemente su destino más popular sea Auschwitz, por trágico que resulte, pero también la propia Cracovia o Poznan merecen la pena.
Grecia, la auténtica historia de Europa

Es muy probable, por no decir seguro, que Europa tal y como la conocemos no existiese de no haber sido por la Antigua Grecia. Es decir, por su cultura, su filosofía y su política. Allí se crearon las bases de todo lo que después construirían primero Alejandro y después Roma. Pero Grecia es mucho más que historia y ruinas, puesto que también se pueden visitar lugares naturales de una belleza extraordinaria.
Eso, además, por no hablar de su estupenda gastronomía a precios que, como se suele decir, siguen siendo muy populares.
Albania, el “chollo” de Europa

Hace unos años, tal vez no demasiados, Albania probablemente el país con mejor relación entre calidad y precio. Quizá por su fama, no del todo positiva en nuestro país, se haya mantenido en el anonimato más tiempo del que hubiese sido razonable, turísticamente hablando. Albania no solo cuenta con playas, montañas y pueblos maravillosos, sino que es barata. Quizá ya no tantísimo como antes, pero lo sigue siendo, y mucho.
Más aún si se compara con otros lugares como Inglaterra, Alemania, Italia...
Eslovenia, el nacimiento de los Balcanes

Hay interrogantes cuando se habla de turismo que son difíciles de resolver. Y, en el caso de Europa, Eslovenia es uno de ellos. Pese a tratarse de un país pequeño, resulta complicado entender por qué no tiene tanta fama como algunos de sus vecinos. Por tener, tiene de todo: playas majestuosas a orillas del Adríatico, imponentes castillos repletos de historia y leyendas, los propios Balcanes…
Pero, como no hay mal que no bien no venga, al estar menos explotado que otros destinos, también resulta más económico.
Portugal, más cerca que nadie

Portugal no solo es nuestro vecino más próximo, geográfica y culturalmente, sino también un país bastante más barato incluso que el nuestro. Algo que se puede apreciar incluso en sus principales ciudades, como la capital Lisboa u Oporto. Por eso no es de extrañar que cada año muchos sean los españoles que la elijan para su vacaciones o excursiones.
Por lo duradero del viaje no puede ser la cosa, eso seguro.