Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5652

Sánchez: “Ojalá lleguemos a un acuerdo” para celebrar una consulta en Cataluña

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó este martes su deseo de que “ojalá lleguemos a un acuerdo” en la comisión bilateral que va a conformar con la Generalitat de Cataluña para negociar una salida a la crisis política en esta comunidad, incluida la celebración de una consulta popular en la que los ciudadanos puedan votar libre y legalmente.

Sánchez hizo estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras presidir esta mañana la primera reunión del Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, y donde tuvo que responder varias preguntas de los medios de comunicación sobre la negociación política que quiera abrir con la Generalitat y a la que se comprometió con Esquerra Republicana en el pacto de investidura suscrito por el PSOE.

Preguntado expresamente sobre la exigencia de ERC para celebrar un referéndum de autodeterminación en Cataluña, Sánchez se refirió únicamente a “consulta” y adujo que “si podemos llegar a una consulta en Cataluña es porque llegamos a un acuerdo”. “Ojalá podamos llegar a un acuerdo porque eso significa que la crisis política queda resuelta”, remachó.

Sánchez restó importancia a la posible convocatoria de una consulta a los ciudadanos en Cataluña con el argumento de que algunos estatutos de autonomía, como el de la Comunidad Valenciana, permiten celebrar a nivel regional este tipo de iniciativas populares.

En cualquier caso, negó que el nuevo Ejecutivo vaya a incurrir en iniciativas ilegales o inconstitucionales en sus acuerdos con la Generalitat porque “formamos parte de la arquitectura de nuestro país y en ese marco, que es muy amplio, nos vamos a manejar”. “Por tanto, lecciones de constitucionalismo de otros partidos, las justas”, apostilló.

LA COMISIÓN SE RETRASA

Respecto a la constitución de la mesa de diálogo bilateral con la Generalitat, el presidente explicó que va a retrasarse un poco porque el presidente de Cataluña, Quim Torra, le pidió en la conversación telefónica el pasado jueves que antes se celebrara una reunión entre ambos y resaltó que no tiene “ningún problema” en que sea así el orden.

Esta nueva posición supone un giro en la posición de Sánchez tras haber sido investido presidente de la Generalitat, ya que durante la campaña de las elecciones generales del 10-N se negó incluso a coger el teléfono a Torra y en los mítines le acusaba de instigar los incidentes violentos que estaban teniendo lugar en las calles de Barcelona.

Sánchez declaró estar “encantado” de poder reunirse “cuanto antes” con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, para “poner en marcha el diálogo que es tan necesario” a la hora de tratar de resolver la situación política en esta comunidad, e indicó que para ello ya están en conversaciones los respectivos gabinetes para encontrar la fecha y el lugar más adecuado para la reunión.

Subrayó que no tiene “ningún problema” en reunirse con Torra porque “sigue siendo el presidente de la Generalitat de Cataluña”, a pesar de que la Junta Electoral Central decretó el pasado 3 de enero su inhabilitación tras ser condenado judicialmente por desobedecer las órdenes de los tribunales para retirar los lazos amarillos de edificios públicos catalanes durante la campaña electoral.

Sánchez insistió en que confía en que el encuentro con Torra sirva “para poner en marcha el diálogo que es tan necesario” respecto a la situación política en Cataluña, que considera que se ha agravado por su judicialización cuando “nunca debió salir de la vía política”.

Además, recomendó ver con “normalidad” que no vayan a cumplirse estrictamente las dos semanas de plazo que ERC dio al PSOE para constituir la mesa de diálogo bilateral tras la toma de posesión del nuevo Ejecutivo y lo definió como “simplemente una cuestión de tiempos”.

La prioridad, en su opinión, debe ser “abrir una experiencia de diálogo” con la Generalitat para buscar una salida política a lo que tanto los partidos independentistas como el PSOE han definido en el último mes como un conflicto político y recalcó que después de vivir “situaciones muy difíciles de asumir por parte del Gobierno de España” cree que tiene “la responsabilidad de sentarnos”.

Sánchez se mostró convencido de que si se avanza en el diálogo y “normalizamos la crisis catalana” la vía judicial “no tendrá el recorrido que ha tenido estos meses y estos años” por los delitos que han cometido los políticos separatistas.

SERVIMEDIA

Sánchez ve “impecable” la propuesta de Delgado porque está “absolutamente acreditada”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este martes que Dolores Delgado tiene un currículo “impecable” y está “absolutamente acreditada” para concurrir a liderar la Fiscalía General del Estado (FGE), tras su salida del Ministerio de Justicia.

Sánchez explicó que según marca el estatuto de la Fiscalía, al fiscal general lo nombra el Gobierno y, ante eso, “lo único que le he pedido, es que actúe con absoluta independencia y que garantice el estricto cumplimiento de la legalidad democrática”.

Ante las críticas que está recibiendo, Sánchez dijo en rueda de prensa que le “gustaría” que “la oposición criticara esta propuesta por los hechos y no por los supuestos”. En este sentido, manifestó que la oposición está “en contra de todos los nombramientos” que hay que impulsar, como la renovación del Consejo General del Poder Judicial, de magistrados del Tribunal Constitucional o del Defensor del Pueblo.

No obstante, dijo tener la «mano tendida» al resto de partidos, en especial al Partido Popular, porque algunos de estos nombramientos requieren de una mayoría consolidada. “Sería bueno que asumiera el resultado electoral” y “ejercieran una “oposición constructiva y con sentido de Estado”.

Si bien admitió que ve a los partidos de la oposición asentados en extender el “bloqueo” en la justicia y las instituciones que imponían en la política y que ahora se ha levantado con la puesta en marcha de este nuevo Ejecutivo.

El presidente no escatimó en elogios sobre la profesionalidad de Delgado –la ministra más reprobada en Congreso y Senado tras su vinculación en el caso ‘Villarejo’- y destacó su “solvencia, experiencia, currículo y acreditada trayectoria”, lo que a su juicio la convierten en una “persona que está fuera de duda” para el puesto. No ve motivos para modificar la fórmula de eleccion del fiscal general tras el revuelo generado por la designación de Delgado y apuntó que el estatuto del Ministerio Público fue cambiado hace dos años.

Sánchez comentó que la designación de Delgado fue tratada con sus socios de la coalición, Unidas Podemos, porque las decisiones del Consejo de Ministros “son colegiadas”, recordó.

En este primer Consejo de Ministro se aprobó la propuesta de que la exministra de Justicia asuma la Fiscalía General en sustitución de María José Segarra, que cesó automáticamente por la disolución del Gobierno anterior, aunque, según dice el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal, podría haber renovado porque no había cumplido la mitad de su mandato.

SERVIMEDIA

UGT pide al Gobierno “ir más allá” y derogar la reforma de pensiones del PP

0

UGT valoró positivamente este martes que la primera decisión tomada por el Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos en el Consejo de Ministros celebrado hoy haya sido cumplir con el acuerdo adoptado para revalorizar las pensiones con el IPC, aunque reclama “ir más allá” y derogar la reforma de las pensiones aprobada por el PP en 2013.

Así lo indicó la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, quien indicó que la medida aprobada hoy por el Ejecutivo “no es suficiente” al considerar que “el Gobierno tiene que ir más allá y derogar la reforma de pensiones del PP de 2013 que rompió todos los consensos y, a través del diálogo social, reformar el sistema a partir del consenso que se estableció en 2011”.

Asimismo, UGT exige “que se blinde por ley la subida de pensiones como mínimo al IPC” e insta a todos los partidos políticos presente en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo “a que tengan altura de miras y den respuesta a la petición de los ciudadanos de tener un sistema de pensiones justo, sostenible y suficiente que garantice unas pensiones dignas, no sólo a loo pensionistas de hoy, sino también a las futuras generaciones”.

SERVIMEDIA

Aldeas Infantiles evacúa uno de sus centros en Filipinas por el volcán Taal

0

Aldeas Infantiles SOS informó este martes de la evacuación de 12 menores y siete educadores que permanecían en uno de sus centros en Lipá (Filipinas) por su proximidad al volcán Taal, que sigue arrojando cenizas y lava.

Todos ellos han sido trasladados a la aldea que la organización tiene en Manila, a 60 kilómetros de distancia, y en la que permanecerán hasta que la situación en la ciudad de Lipá se estabilice. No obstante, aún permanecen en el municipio otros niños y educadores que, en caso de precisarlo, también serán evacuados.

Aunque la caída de cenizas ha disminuido, han sido evacuados porque “sus condiciones de salud podrían verse empeoradas si continúan expuestos a las cenizas volcánicas”, explicó la ONG.

El director de la organización en Lipá, Johnald M. Lasin, informó de la puesta en marcha de un protocolo de seguridad con los menores y el personal que permanece en Lipá, distribuyendo mascarillas y protegiendo los hogares para evitar la entrada de humo tóxico.

«Los niños, las niñas y los jóvenes de nuestros programas han sido informados y estamos preparados para actuar en caso de una posible evacuación si la situación empeorase», señaló Lasin. Los que siguen allí están fuera de la zona de peligro.

“Todas las familias están seguras y hemos puesto a su disposición la información necesaria para que puedan acceder a los servicios públicos que el Gobierno ha puesto a su disposición”, agrega el director. Los voluntarios de la organización también están participando junto al resto del personal en las operaciones de ayuda a los evacuados de las zonas afectadas.

Todas las comunidades ubicadas dentro de un radio de 17 kilómetros alrededor del volcán han recibido la orden de evacuar. Desde el pasado domingo, la erupción del Taal ha forzado la evacuación de casi 17.000 personas.

SERVIMEDIA

El PP espera que no se produzca un “nuevo ridículo judicial” de Hidalgo con el cese del Jefe de la Policía Local

0
El concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Sabroso, ha afirmado hoy que espera que no se produzca “un nuevo ridículo judicial”del Partido Socialista (PSOE) local y del señor Hidalgo en relación al “inmotivado cese”realizado directamente por el Alcalde sobre el anterior jefe de la Policía Local.

“Tras la anulación judicial del nombramiento de una Directora General de Seguridad que ya sufrió Hidalgo, el cese del jefe de la Policía Local por la única razón de informar en contra de la cabalgata de Carnaval del 2019 ante las insuficientes medidas de seguridad que incluía, será tratado vía judicial, como era previsible tras las escuálidas razones esgrimidas en esa decisión”,señaló Sabroso.

Para los populares no sorprende que el inmotivado cese del que nadie del PSOE ha querido dar explicaciones haya terminado en el juzgado, “pues incluso cuando el asunto fue elevado al Pleno por iniciativa del Partido Popular, la única respuesta obtenida por el Gobierno del PSOE fue la vergonzosa frase: “las niñas ya no quieren ser princesas”.

“El propio acta de ese pleno podría ser usado en el procedimiento judicial que ahora comienza como demostración evidente de las nulas explicaciones y motivaciones que generaron el cese del jefe de la policía”,lamentó Sabroso. “Cuando Hidalgo recibe un informe de algún funcionario que no es de su agrado lo cesa; ese es su modus operandi, al estilo de los viejos caciques”,asevera.

Así pasó con el anterior Jefe de Servicio de Aguas, que ante los informes de irregularidades en la concesión con Emalsa fue destituido y trasladado. Volvió a pasar con el nuevo redactor de otro informe de Emalsa, cuyas conclusiones fueron aún más graves que el primero y que corrió la misma suerte; “informe en un cajón y funcionario trasladado”,continúa.

Así ha pasado con el anterior Jefe de Bomberos, igualmente cesado. O ahora con el Jefe de la Policía, recuerdan los populares. “A este PSOE local, que en su discurso no hace sino repetir la defensa de lo público, le genera urticaria la independencia de los funcionarios públicos”,afirma Sabroso. “El cese de la policía local se debe exclusivamente a haber recibido informes de la insuficiencia de medidas de seguridad en distintos eventos, informes que tenían el único objetivo de que esas medidas fueran subsanadas, y lo irresponsable era que esos eventos se celebraran sin haberse corregido”.

“El episodio de la Cabalgata del carnaval del año pasado es de los más graves que se han vivido en el área de seguridad de la ciudad”, afirma Sabroso, quien rememora que ese evento se celebró con informes negativos; se tuvo que contratar seguridad privada para un evento público de masas en las calles de la ciudad y se vivieron episodios de inseguridad contrastados y recogidos por escrito en distintos informes por varios mandos policiales durante la celebración de la cabalgata.

“Nada se hizo entonces por corregirlos, ni por depurar responsabilidades. Se dijo ante la presión del PP que se conformaría una comisión para estudiar lo sucedido pero jamás se hizo y la única decisión que todas estas irregularidades han motivado ha sido el cese del jefe de la Policía. Si alguien cuenta lo que pasa o pone por escrito algo que no quiero lo ceso; así piensa Hidalgo”, explica el viceportavoz del PP.Banner Turismo Gc

El documento por el que se inicia el cese del Jefe de la Policía Local, que no cuenta con expediente informativo previo y que se produce menos de un año después de que el propio Hidalgo lo ratificara como Jefe definitivo de la Policía Local, afirma textualmente que “la situación en la que se encuentra el área de seguridad es de extrema delicadeza”.

“Una afirmación de tal calibre, que viene a resumir el trabajo hecho por el PSOE durante los 4 años anteriores en el área de seguridad de la ciudad, exige que se explique, se detalle y se presenten las decisiones necesarias para que se corrija. Nada de eso se ha hecho. Con Hidalgo, en menos de 5 años con el PSOE gobernando, la falta de efectivos policiales, el impago de horas extra, la suspensión de eventos y actividades ciudadanas por falta de policías, el ‘moobing’ institucional al que han sometido a los Agentes de Movilidad o la política de la foto absurda con caballitos de policía, segways o drones, ha sido la tónica habitual. El PSOE local ha tenido ya 3 jefes de bomberos distintos y 3 jefes de policía distintos, a lo que se suma una dirección de seguridad cesada por orden judicial que después se convierte en asesora de seguridad: el caos perfecto”, concluye.

Almeida: “El crecimiento económico de Madrid no se puede entender sin Ifema”

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este martes que el crecimiento económico de la capital “no se puede entender sin una institución como Ifema”.

Así lo indicó en declaraciones a los medios de comunicación durante su visita a la feria ‘Madrid Fusión’ que se celebra durante estos días en Ifema, donde valoró que la institución “está logrando grandes resultados”, lo que permitirá avanzar en el crecimiento económico de la capital.

Almeida celebró que este año Ifema cumple 40 años y recordó que además “estamos ya con la ampliación”. Por ello, continuó, “gran parte del futuro de la ciudad de Madrid pasa por que Ifema se siga gestionando como se ha hecho hasta ahora y que se consiga esa ampliación”.

En este sentido, el regidor madrileño puso en valor también “el plan de expansión que se ha conseguido desde hace tres o cuatro años con la presidencia de Clemente González Soler”.

MADRID FUSIÓN

Respecto a la visita al evento, que se desarrolla durante los días 13, 14 y 15 de enero, Almeida celebró que ‘Madrid Fusión’ se celebre en Madrid porque “nos convierte en la capital mundial de la gastronomía durante todos estos días”.

Además, aseguró que Madrid es una de las ciudades del mundo “donde mejor se puede comer y donde más variedad gastronómica hay además a precios muy razonables”.

Añadió que ‘Madrid Fusión’ “es una buena muestra que pretende acercar la comida sencilla con ingredientes naturales y muy cercanos, que nos van a permitir a todos los que tenemos una afición por la gastronomía, poder conocer más y mejor los secretos de gran parte de los mejores chefs a nivel mundial que se van a dar cita en esta feria”.

Por último, señaló que no solo participarán cocineros españoles, de los que destacó su nivel “asombroso”, sino que acudirán gran parte de los mejores chefs del mundo. Por ello, felicitó a los organizadores del evento y comentó que el Ayuntamiento de Madrid “va a seguir apoyando que se celebre durante muchos años”.

SERVIMEDIA

Sorteo Copa del Rey: así quedan los emparejamientos

0

La Ciudad del Fútbol de Las Rozas acogió este martes el sorteo de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey.

La novedad este año en el formato es que es a partido único y nos enfrentaremos a un equipo de Segunda División B, disputando el encuentro en su campo.

De los 116 equipos que participaron en la competición solo quedaron 32 en el bombo.

 

Los emparejamientos quedaron configurados de la siguiente manera:

Ibiza -Barcelona

Logroñés – Valencia

Cultural Leonesa – Atlético de Madrid

Unionistas de Salamanca – Real Madrid

Ebro – Leganés

Badajoz -Eibar

Badalona – Granada

Recreativo de Huelva -Osasuna

Rayo Vallecano – Betis

Mirandés – Celta de Vigo

Tenerife – Valladolid

Girona – Villarreal

Elche – Athletic Club

Zaragoza – Mallorca

Sevilla – Levante

Real Sociedad – Espanyol

 

 

 

Self Bank se transforma en Singular Bank y apuesta por la banca privada digital

0

Self Bank se ha convertido en ‘Singular Bank’ tras su compra a Boursorama por parte de Warburg Pincus, con intención de plantar batalla en la banca privada a través de una propuesta digital promete adaptarse a las necesidades individuales del cliente.

“Tenemos claro que no hay dos clientes iguales. Y, por tanto, no deberíamos hablar de los clientes en plural, sino del cliente en singular”, explicó su consejero delegado, Javier Martín, durante la presentación de la nueva estrategia y donde aseguró que “si cada cliente es distinto, el banco tiene que ser también distinto para cada cliente”.

La entidad unirá a los servicios bancarios y de inversión que ya ofrecía una nueva oferta de asesoramiento 100% digital, que permitirá al cliente elegir la manera de relacionarse con la entidad y gestionar sus finanzas.

Su propuesta la lanza después de que Warburg Pincus completase la compra de Self Bank en febrero de 2019 a Boursorama, entidad perteneciente a Société Générale, y supone sumar a su oferta de banca del día a día, de inversión y de ahorro, un nuevo servicio personalizado de asesoramiento patrimonial y gestión discrecional de carteras y financiación.

Según el patrimonio del cliente, su perfil y el grado de involucración que quiera tener en la gestión de sus finanzas, podrá elegir entre gestionarlas de forma autónoma con las herramientas ofrecidas por el banco, recibir asesoramiento antes de tomar sus decisiones o dejar en manos de un equipo profesional la gestión discrecional de sus carteras.

Singular Bank es un banco español con una trayectoria de 19 años, ya que fue en 2009 cuando Société Générale fundó Self Bank junto a La Caixa, aunque posteriormente se quedó de accionista único hasta su venta a Warburg Pincus hace ahora un año.

SERVIMEDIA

El Gobierno de la Comunidad de Madrid aprueba el plan de Protección Civil ante atentados terroristas

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes el plan de actuación de Protección Civil ante atentados terroristas en la Comunidad de Madrid, que incluye, entre otras cuestiones, atención psicosocial tanto a víctimas como a familiares, según explicó su portavoz, Ignacio Aguado.

Destacó que se trata de la primera región en contar con un programa específico para coordinar adecuadamente la totalidad de los recursos autonómicos con el dispositivo habitual que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado activan en este tipo de emergencias.

Su aprobación es fruto de la disposición adicional segunda de la Ley par la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo, donde se establece que el Consejo de Gobierno aprobará un plan de actuación para hacer frente a los riesgos asociados al terrorismo, que recogerá los mecanismos y procedimientos de coordinación con los planes de ámbito estatal.

Aguado manifestó que el Gobierno regional entiende que los atentados terroristas sufridos por Europa en los últimos años y en España desde hace medio siglo ponen de manifiesto que la atención a las víctimas es “fundamental, ya que la intervención de los servicios públicos no se circunscribe en exclusiva a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.

A su juicio, este tipo de ataques hacen necesaria una actuación coordinada y eficaz de las policías locales, los servicios sanitarios de emergencia, los cuerpos de bomberos y protección civil y los profesionales de atención psicológica para la atención temprana y seguimiento de víctimas y familiares, así como de los propios efectivos de los cuerpos actuantes que pueden sufrir shock postraumático.

El portavoz del Ejecutivo autonómico declaró que los atentados terroristas de Las Ramblas en Barcelona el verano de 2018 o los de la Sala Bataclan de París de 2015 “demostraron que la intervención de los servicios de emergencia y seguridad se produjeron incluso antes de neutralizar al elemento terrorista, lo que implica un riesgo para los propios intervinientes que han de conocer y saber afrontar por su propia seguridad una situación de estas características”.

Este plan permite que mientras se activa el dispositivo, durante el control de la emergencia y al finalizar la parte asociada a seguridad nacional, en la Comunidad de Madrid exista un interlocutor, tanto a nivel de dirección estratégica como en el ámbito operativo en la zona de intervención, para coordinar los apoyos necesarios y adecuar los medios y actuaciones a la dirección estatal para este tipo de emergencias.

ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS Y FAMILIARES

Junto a la propia intervención en la emergencia, se ha estructurado como pieza clave la atención psicosocial de las víctimas y sus familiares. Para ello, se ha establecido un seguimiento permanente de los afectados, que incluye la atención por parte de psicólogos con formación en materia de terrorismo y la adopción de medidas respetuosas en cuanto a los comunicados y exposición de datos.

Se realizarán convenios y protocolos con las asociaciones de víctimas del terrorismo para disponer de profesionales de contrastada experiencia que puedan ser incorporados a los equipos psicosociales. Además, se impartirá formación especializada a los trabajadores de los servicios de emergencia para dotarles de las mejores herramientas para el apoyo y atención de los afectados.

También se habilitarán espacios en los centros hospitalarios a los que se deriven heridos.

En los casos en los que la víctima no fuera de nacionalidad española, la comunicación con las embajadas en España y las gestiones se realizarán conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Interior.

Además, para garantizar que el citado plan tenga una aplicación efectiva, se establecerán protocolos operativos de actuación concretos entre servicios de emergencia de las diferentes administraciones implicadas (Ayuntamiento, Comunidad y Estado), así como grupos de trabajo para desarrollar un catálogo de psicólogos y profesionales adecuadamente formados al que recurrir en caso de emergencia y para elaborar un manual sobre el correcto trato de los afectados, dirigido a los medios de emergencia.

SIMULACRO EN MARZO

Aguado informó de que una vez aprobado el citado plan hoy por el Consejo de Gobierno, se desarrollarán programas de formación y jornadas informativas en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), donde profesionales de los servicios de emergencia (sanitarios, bomberos y voluntarios de protección civil) junto a policías locales, responsables de seguridad de empresas públicas y privadas y miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado compartirán los conocimientos y ensayarán los mecanismos de coordinación necesarios para una atención más segura y eficaz de estos atentados.

Por último, anunció que en el mes de marzo tendrá lugar un simulacro de atentado terrorista, donde se comprobará la formación y coordinación de todos los servicios de emergencia que intervienen en el Plan de actuación de Protección Civil ante atentados terroristas.

SERVIMEDIA

Sociedades científicas de Atención Primaria tienen «esperanza» en «que las cosas cambien» con el nuevo Ministerio de Sanidad

0

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Semg) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria consideran que un nuevo Ministerio de Sanidad abre “esperanza” a que “las cosas cambien” en la Atención Primaria en España y “confían” en que el nuevo equipo trabaje para “poner en valor” este colectivo.

Estas declaraciones se produjeron en una rueda de prensa que ambas sociedades celebraron esta mañana en la Academia Nacional de Medicina de Madrid con el objetivo de manifestar públicamente su malestar y descontento con “distintas acciones” realizadas por la actual Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).

Cuando se le preguntó al presidente de Semergen, José Luis Llisterri, por el nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien tomó ayer posesión de su cargo, se remitió a las palabras de su discurso: “Escuchar y resolver”. «Tenemos la esperanza de que las cosas cambien en la Atención Primaria en España», declaró.

Por su parte, el presidente de Semg, Antonio Fernández-Pro, declaró que “a la Atención Primaria le hace falta mucha filosofía”. También “espera y confía” en que el equipo del Ministerio de Sanidad empiece a trabajar para “poner en valor” la situación que hay en Atención Primaria. “No podemos valorar algo que desconocemos. También ha habido otros ministros que nada tienen que ver con la sanidad y aquí estamos. Hemos sobrevivido a todo”, dijo.

En cuanto al distanciamiento con la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), las dos sociedades científicas explican que recientemente semFYC “se ha retirado” de la negociación para el cierre del mapa de competencias de Medicina de Familia. El objetivo era para que todos los profesionales médicos de Atención Primaria tuvieran los mismos parámetros y herramientas para la recertificación.

Este mapa estaba siendo elaborado de manera conjunta desde hace más de cinco años en colaboración también con la Organización Médica Colegial (OMC), bajo el conocimiento del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Según Semergen y Semg, semFYC abandonó esta iniciativa conjunta sin ofrecer “explicación alguna” y “sin anuncio previo”.

El presidente de Semg, Antonio Fernández-Pro, declaró que aunque en la rueda de prensa se estaba escenificando una “ruptura con una sociedad hermana”, “nada tiene que ver” con los profesionales, que siguen trabajando igual con los pacientes.

Ambas sociedades creen que esa actitud actual “no es la adecuada” para mantener una “buena relación” entre las tres sociedades que necesita la especialidad de Medicina de Familia. Por eso, una vez más, pidieron, “sin éxito”, que semFYC “rectifique su postura por el bien común de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria” en España.

SERVIMEDIA

Carme Artigas y Roberto Sánchez, secretarios de Estado de Digitalización y de Telecomunicaciones

0

La empresaria Carme Artigas será secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones.

Artigas es experta en IA y asesora internacional. Mientras que Roberto Sánchez era hasta ahora director general de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Estas Secretarías de Estado nacen en el nuevo Gobierno después de que estas competencias estuvieran hasta ahora en el Ministerio de Economía y Empresa bajo el paraguas de la Secretaría de Estado de Avance Digital.

SERVIMEDIA

El Gobierno negociará “cuanto antes” con Bruselas la senda de déficit porque “la coyuntura económica ha cambiado”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este martes que su Ejecutivo negociará “cuanto antes” con la Comisión Europea una senda de déficit más flexible a la existente actualmente, ya que “la coyuntura económica ha cambiado”.

Así lo señaló durante la rueda de prensa posterior a la primera reunión del Consejo de Ministros mantenida por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, en la que Sánchez indicó que “las circunstancias económicas han cambiado de unos meses a esta parte” y que por ello es necesario abrir un proceso de negociación con la Comisión Europea, sobre la que recordó “que también ha cambiado y tiene una perspectiva diferente” a la anterior.

“La coyuntura económica ha cambiado y por tanto también la estabilidad presupuestaria”, declaró Sánchez, para a continuación añadir que “hay una realidad no sólo económica, sino política, distinta”, ya que “ha cambiado la administración en España y en Europa y también el comisario económico en Europa, y la presidenta” y que, por ello, “tenemos que negociar esa nueva senda de estabilidad”.

En este sentido, preguntado por qué pasaría con las medidas acordadas por PSOE y Unidas Podemos en caso de no flexibilizar la senda de déficit, el presidente respondió que “incluso con los Presupuestos de Rajoy hemos demostrado que se pueden hacer muchas cosas en beneficio de la ciudadanía”, poniendo como ejemplo que, a pesar de haber tenido unos Presupuestos prorrogados, su Ejecutivo ha reenfocado políticas como las de becas.

Por otro lado, interpelado por las negociaciones sobre los Presupuestos de 2020, Sánchez pidió ir “paso a paso”, reivindicando la intención de aprobar unas cuentas públicas “de recuperación de derechos sociales” y de mayor calidad de vida para los ciudadanos, pero que para informar sobre esta cuestión habrá que esperar a “las próximas semanas”.

El objetivo del Ejecutivo es que Bruselas le conceda un mayor margen en lo relativo a la senda de déficit, teniendo en cuenta que el objetivo actual del 0,5% para 2020 es inalcanzable, ya que el cierre de 2019, todavía por conocerse, se situará en el entorno del 2% y el Plan Presupuestario de 2020 remitido a la Comisión Europea prevé que, a políticas constantes, el déficit sea del 1,7%.

Ese objetivo del 0,5% para 2020 es el que dejó fijado el Gobierno de Mariano Rajoy, que también estableció un 1,1% para 2019. Sin embargo, varios organismos nacionales e internacionales, como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), el Banco de España, o la propia Comisión Europea, ya señalaron en 2018 que era una senda poco realista, por lo que el Gobierno de Pedro Sánchez propuso una flexibilización de la misma, ampliando los objetivos al 1,8% en 2019 y 1,1% en 2020, aunque finalmente no contó con los votos suficientes en el Congreso para ser aprobada.

Además, la prórroga de las cuentas de 2018 en 2019 y el estado interino del Gobierno en funciones han impedido al Ejecutivo acometer medidas para aumentar los ingresos, con lo que sus objetivos iniciales ahora también serán difíciles de alcanzar y es necesario volver a negociarlos con Bruselas.

SERVIMEDIA

Elena Salgado celebra la creación de la Secretaría de Estado de Digitalización

0

La presidenta de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), Elena Salgado, mostró este martes su satisfacción por la creación de una Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que estará adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Salgado, que fue vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía en la etapa de Zapatero, señaló en un comunicado que con la creación de este órgano superior, el nuevo Gobierno “sitúa la transformación digital como una de sus prioridades”.

A su juicio, el impulso desde esta Secretaría de Estado al desarrollo e implantación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial en todos los sectores productivos, incluidas las administraciones públicas, será, sin duda, fundamental para acelerar la transformación digital hacia una economía plenamente digitalizada.

Elena Salgado cree con esta decisión tomada por Pedro Sánchez, se “sitúa a España entre los países de vanguardia en ambición tecnológica”. Elena Salgado ofrece al Gobierno la colaboración de la Asociación Española de Empresas de Consultoría para diseñar y llevar a cabo planes específicos que permitan que todas las organizaciones, sea cual sea su tamaño y sector, puedan beneficiarse de los últimos avances tecnológicos.

Las empresas de consultoría están liderando los procesos de transformación digital en España. Sus ingresos totales alcanzaron en 2018 más de 13.700 millones de euros y dan empleo a 186.000 profesionales, de los que el 68% son titulados superiores.

SERVIMEDIA

Ábalos viaja mañana en el nuevo Euromed entre Valencia y Barcelona

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, viajará mañana miércoles en el nuevo servicio Euromed, con el que el tiempo de viaje entre Valencia y Barcelona se reduce hasta 45 minutos, hasta las dos horas y 35 minutos.

Adif puso en servicio el pasado lunes la nueva variante Vandellós-Tarragona que permite esta reducción del viaje entre Valencia y Barcelona, además de la conexión del Corredor Mediterráneo desde Vandellós con la línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Francia y con la línea de ancho convencional Tarragona-Reus.

Por ello, con una inversión cercana a los 700 millones de euros (IVA incluido), la puesta en servicio de la nueva variante representa uno de los mayores hitos y una pieza clave en el desarrollo del Corredor Mediterráneo.

Con esta nueva infraestructura, Renfe ha lanzado este nuevo servicio Euromed que conecta Valencia con Barcelona desde 2 horas y 35 minutos. Con ello, la reducción del tiempo de viaje oscila entre 45 y 36 minutos con respecto al mejor tiempo anterior.

Con estos nuevos servicios entre la Comunidad Valenciana y Cataluña se diversifica la oferta entre ambas comunidades: ocho servicios Euromed por sentido, de ancho variable, que se encaminarán a través de un intercambiador hacia Camp de Tarragona y Barcelona por la línea de Alta Velocidad. Por su parte, los trenes Talgo siguen circulando por vía convencional hasta Barcelona, con parada en la estación de Tarragona.

SERVIMEDIA

Miguel Ruiz, nuevo director de Gabinete del ministro Planas

0

El Consejo de Ministros aprobó hoy el nombramiento como director de Gabinete del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de Miguel Ruiz Gómez, hasta ahora asesor parlamentario en este Gabinete.

Ruiz es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y diplomado en Derecho Agrario y Derecho de las Comunidades Europeas.

Funcionario del Estado desde 1978, Miguel Ruiz ha ejercido también el cargo de asesor ejecutivo en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y en el antiguo MAPA entre los años 2007 y 2011.

Ha formado parte como consejero de diversas entidades públicas, entre ellas la Empresa de Tecnología y Servicios Agrarios S.A. (TRAGSATEC); la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias del Nordeste S.A., el Hipódromo de la Zarzuela y el Ente Público Puertos del Estado.

Ruiz cuenta con una dilatada experiencia en materia de asociacionismo agrario y de legislación agraria, pesquera y alimentaria.

SERVIMEDIA

E3 2020: Xbox confirma su participación mientras que Playstation no acudirá

0

Quedan todavía unos meses para la celebración de la mayor feria tecnológica del mundo, el E3 de Los Ángeles y las grandes compañías ya están en plena efervescencia de anuncios sobre este evento.

Microsoft, vía Twitter ha confirmado que acudirá a la edición 2020. Así lo ha dicho Phil Spencer, el director de Xbox en su cuenta personal de la red social:

Por su parte Playstation será, de nuevo, la gran ausente del E3 2020 y como ya sucediera en 2019 no acudirá a la cita con el gran público. La política de Sony será mostrar un State of Play, un vídeo pregrabado con las próximas novedades y anuncios y dejará a la feria huérfana y no se podrá ver la esperada Playstation 5 hasta más adelante.

 

Los fisioterapeutas madrileños tienden la mano al nuevo ministro de Sanidad para abordar los retos a los que se enfrenta la profesión

0

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) felicitó este martes al nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, al tiempo que manifestó su deseo de trabajar conjuntamente para abordar los retos a los que se enfrenta la fisioterapia.

Así lo indicó la Institución colegial tras el nombramiento de Salvador Illa como nuevo ministro de Sanidad, quien ocupa el lugar de María Luisa Carcedo, que deja esta cartera después de dos años en el cargo.

Ante este nuevo nombramiento, el Cpfcm recordó los múltiples beneficios de la fisioterapia para la salud de la ciudadanía y espera que el nuevo Ejecutivo “continúe trabajando para visibilizar la importancia de una profesión fundamental para mejorar muchos aspectos de la vida de los ciudadanos y que en algunos casos no cuenta con suficiente reconocimiento”, explicó la decana de la Institución colegial, Aurora Araújo.

En este sentido, Araújo recordó que “nos encontramos ante un escenario en el que, con una población en la Comunidad de Madrid de más de 6,5 millones de habitantes, las plazas para fisioterapeutas en el Sermas no son suficientes para atender de forma idónea toda la demanda y cada profesional está atendiendo, de media, a un número de pacientes siete veces mayor de lo recomendado por la OMS”.

Según los fisioterapeutas madrileños, para revertir esta situación, es necesario un mayor esfuerzo por parte de las instituciones y entidades implicadas. “Entre las propuestas del nuevo Ejecutivo se encuentra el aumento de la inversión en sanidad hasta alcanzar el 7% del PIB en 2023, por lo que esperamos que la fisioterapia pueda verse beneficiada de esta inversión que, a fin de cuentas, es inversión en la salud de la ciudadanía”, zanjó Araújo.

SERVIMEDIA

Usuarios de la Comunicación ven “positiva” la creación del Ministerio de Consumo

0

La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) manifestó este martes su valoración “positiva” de la creación del nuevo Ministerio de Consumo, que dirigirá Alberto Garzón, y mostró su “confianza” en que la puesta en marcha de este departamento suponga una “mayor visibilización” de los problemas que, “de modo trasversal”, afectan a los ciudadanos como consumidores y usuarios.

A través de un comunicado y a “expensas” de conocer en detalle el organigrama del nuevo ministerio, AUC señaló como “aspectos importantes” de su ámbito competencial los asuntos relacionados con los suministros básicos, con la seguridad en el consumo y con las comunicaciones comerciales.

También mencionó aquellos relacionados con “nuevos desafíos” como el comercio electrónico, el desarrollo de la regulación extrajudicial de conflictos o la privacidad de los consumidores y la transparencia del mercado.

Por otro lado, la organización también aplaudió el “restablecimiento” de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y puntualizó que en este sector también existen “desafíos muy importantes” entre los que destacó el proceso del Segundo Dividendo Digital, que supone desplazar los canales de la TDT para dejar espacio al desarrollo del 5G.

Junto a ello también se refirió a la incorporación al ordenamiento jurídico español de la nueva Directiva de Servicio de Comunicación Audiovisual o el Código Europeo de la Comunicaciones Electrónicas, que implica cambios “en profundidad” en la Ley General de Telecomunicaciones.

SERVIMEDIA

Sánchez ratifica que subirá el SMI al 60% del salario medio “al final de la legislatura”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ratificó este martes la intención del Ejecutivo de elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al 60% del salario medio en España “al final de la legislatura”.

Así lo dijo Sánchez en la rueda de prensa posterior a la primera reunión del Consejo de Ministros del Gobierno de coalición.

Preguntado por la subida del SMI que el Ejecutivo quiere aprobar para este año y los próximos hasta alcanzar el 60% del salario medio al término de la legislatura, el presidente del Gobierno respondió que “la hoja de ruta es la que tenemos firmada el PSOE y Unidas Podemos”, que es el citado nivel sobre el salario medio.

“Tenemos 1.400 días para ponerlo en marcha”, señaló, y agregó que “hay sindicatos y representantes de los empresarios que tienen que opinar” al respecto. Subrayó que el nuevo Gobierno acaba de empezar y “todavía quedan muchas semanas por delante”, si bien admitió que “hay muchas cosas paralizadas”.

“Que el SMI pueda seguir subiendo será una buena noticia”, valoró, y puntualizó que se hará “paso a paso”.

Para 2019 se produjo una subida del SMI del 22,3%, hasta situarse en los 900 euros mensuales, que se siguen aplicando durante este año hasta que se apruebe otra norma que modifique esta cuantía.

SERVIMEDIA

El posado de Tamara Gorro a lo ‘American Beauty’

0

Desnuda y cubierta por pétalos de rosas. De esta guisa posó Tamara Gorro, mujer del futbolista del Valencia Ezequiel Garay, para celebrar su próximo 33 cumpleaños.

Antes, el jugador, en un alarde de romanticismo, sorprendió a la celebrity con una romántica cena en un restaurante donde un violinista tocó su canción favorita y degustaron una estupenda tarta de cumpleaños.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

❤️Y DE NUEVO LO HICISTE…❤️ #mamamolona #tú #precumpleaños #???

Una publicación compartida de Tamara Gorro (@tamara_gorro) el

De regreso a su domicilio, Gorro se encontró el techo del dormitorio cubierto de globos negros y dorados. La palabra ‘Felicidades’ adornaba el cabecero de la cama sobre la que descansaban 33 rosas rojas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

?‍❤️‍?PRECUMPLEAÑOS?‍❤️‍? Sin palabras… #mamamolona #precumpleaños #6dias #?

Una publicación compartida de Tamara Gorro (@tamara_gorro) el

«No tengo palabras para lo que estoy viviendo. Es que estoy flipando… De verdad, estoy flipando. Bonito día», escribió la joven en una publicación.

«Brindo por ti, por nosotros, mi amor… Un año más pido que ese deseo se cumpla: vivir todos los momentos juntos eternamente y que esa llama nunca se apague. ¡Te amo! Gracias por tanto», añadió en otra.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

❤️GRACIAS POR ESTE DÍA…❤️ #mamamolona #inolvidable #precumpleaños #?

Una publicación compartida de Tamara Gorro (@tamara_gorro) el

Finalmente, Gorro se dio un relajante baño posando en la bañera. “Un baño de amor”, escribió.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

?UN BAÑO DE AMOR? #mamamolona #love #rosas #?

Una publicación compartida de Tamara Gorro (@tamara_gorro) el

Glovo se adhiere a la patronal catalana Foment para colaborar en potenciar al sector tecnológico

0

Glovo se ha adherido a la patronal catalana Foment del Treball para “colaborar en potenciar al sector tecnológico” y con el interés de reforzar el posicionamiento de Cataluña y Barcelona, así como su “atractivo” para la instalación de futuras empresas y el enriquecimiento del panorama startup.

Así lo indicaron ambas en un comunicado conjunto tras la firma del convenio por parte del presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y el cofundador de Glovo, Sacha Michaud, este martes.

La patronal catalana incrementará el conocimiento del universo startup, apoyándose en una de las empresas de referencia del sector y que “puede servirle de puerta de entrada a otras compañías del entorno”, indicaron.

Por su parte, la startup catalana prevé servir de “altavoz” para participar en la conversación ante las distintas fuerzas sociales, políticas y económicas, a fin de «avanzar» en el entorno regulatorio y empresarial.

SERVIMEDIA

Rufián lamenta que Sémper se vaya por que «la derecha asilvestrada le expulsa»

0

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, calificó este martes de «mala noticia» el abandono de la política por el hasta ahora portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Borja Sémper, que atribuyó a que «la derecha asilvestrada le expulsa».

Rufián comentó en su perfil de Twitter la marcha de Sémper de la política, que él mismo explicó esta mañana en una rueda de prensa pero que en principio se atribuye a sus discrepancias con el supuesto acercamiento del PP a Vox.

«Desde la más absoluta discrepancia en casi todo, que personas y políticos como Borja Sémper se vayan siempre es una mala noticia. La derecha asilvestrada le expulsa», enjuició. «Mala noticia para su partido aunque no lo sepa. Buena noticia para él sabiéndolo perfectamente. Le deseo lo mejor».

Algunos independentistas arremetieron con Rufián por alabar indirectamente a Sémper calificando al portavoz de ERC de «español» o recriminándole que, en cambio, no hubiera escrito sobre el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su compañero de partido Toni Comín, que ayer se estrenaron como eurodiputados

SERVIMEDIA

Sánchez no tiene ahora “ninguna reserva” sobre los ministros de Podemos y les garantiza su “apoyo”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este martes que no tiene “ninguna reserva” sobre los dirigentes de Unidas Podemos que ahora forman parte de su gabinete de ministros pese a que en la campaña de las elecciones generales del pasado 10 de noviembre manifestó que no dormiría tranquilo por las noches si los aceptara dentro del Ejecutivo.

Sánchez hizo estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras presidir esta mañana la primera reunión del Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, donde asistieron los dirigentes de Podemos Pablo Iglesias, Irene Montero, Alberto Garzón y Yolanda Díaz tras asumir sus nuevas responsabilidades gubernamentales, junto al ministro de Universidades, Manuel Castells.

El jefe del Ejecutivo subrayó ahora que no tiene “ninguna reserva” sobre los ministros de Podemos porque tras la investidura y la toma de posesión ante el Rey “todos los ministros y ministras son del Gobierno de España y no de un partido” político.

Por ello, dijo sentirse “orgulloso” de contar con Iglesias, Montero, Garzón, Díaz y Castells en el Consejo de Ministros pese a no a ser del PSOE y ensalzó que este Gobierno de coalición representa una “experiencia inédita” porque “no ha habido precedente” en la democracia. En cualquier caso, garantizó que todos los ministros de Unidas Podemos “van a contar con el apoyo, arrope y empatía de mi persona hacia su labor”.

Sánchez hizo estas manifestaciones en la rueda de prensa acompañado por la vicepresidenta primera, Carmen Calvo; la nueva portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; la hasta ahora portavoz, Isabel Celaá; el director del Gabinete de la Presidencia, Iván Redondo; y otros de sus más estrechos asesores.

Sin embargo, en la primera rueda de prensa de Sánchez tras la investidura no estuvieron presente ninguno de los cinco ministros de Unidas Podemos, ni siquiera el nuevo vicepresidente segundo de Derechos Sociales y para la Agenda 2030, Pablo Iglesias.

SERVIMEDIA

El presidente del ICAM cree que el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general puede «afectar a la seguridad jurídica»

0

El presidente del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), José María Alonso afirmó este martes que el nombramiento de Dolores Delgado, exministra de Justicia, como nueva fiscal general del Estado, puede «afectar a la seguridad jurídica», al menos «formalmente».

Alonso aseguró en el Foro de Justicia ICAM que aunque el hecho de que el fiscal general dependa del Gobierno «no es una cosa atípica», «estéticamente» no le gusta «en absoluto».

«Cuando uno tiene en frente a un fiscal lo que pretende es que defienda la legalidad, beneficie o no a unos posicionamientos», dijo el presidente del ICAM, que además afirmó que un fiscal general debe estar desvinculado de cualquier partido político.

Aseveró que «no pone en duda» la capacidad de Delgado, pero señaló que desde un punto de vista formal, es un tema que no le gusta «en absoluto».

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, añadió en el foro que «España tiene que lanzar un mensaje muy potente de la división de poderes» y opinó que «todo lo que parezca que se mezclan unos y otros poderes yo creo que eso no es bueno».

NUEVO MINISTRO

El presidente del ICAM también opinó sobre el nombramiento del nuevo ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, de quien tiene «una buena concepción» y a quien califica de «maginífico jurista».

Alonso comentó que, aunque se tendrá que ver «el desarrollo», a su juicio es una «persona dialogante» con una amplia experiencia como gestor y una larga vida parlamentaria.

Hay que darle tiempo al Gobierno y ver que efectivamente cumple con aquellas cuestiones que son importantes», afirmó Alonso. En concreto, el presidente del ICAM recordó los «serios problemas» con el equipo anterior en lo que se refiere al pago a los abogados, por lo que reclamó que los abogados «no pueden trabajar gratis bajo ningún concepto» y más aún cuando es «una imposición legal».

SERVIMEDIA

Mónica de Linos, nueva directora general de la Fundación CNSE

0

La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación nombró como nueva directora general a Mónica de Linos, licenciada en Económicas y Empresariales por la Universidad de Complutense de Madrid. Esta profesional, con más de 20 años de trayectoria ha trabajado como directiva de fundaciones, en auditoría interna y externa, en cumplimiento y en gobierno corporativo.

De Linos cuenta asimismo con una amplia experiencia en relaciones internacionales e institucionales y ha liderado la puesta en marcha de importantes proyectos con equipos multidisciplinares.

Durante varios años trabajó como directiva en el Grupo ICO (Instituto de Crédito Oficial) y en la Fundación ICO, fundación estatal cuya misión es contribuir al desarrollo de la sociedad en ámbitos afines a la actividad y patrimonio de su fundador. Comenzó su carrera como auditora externa en Arthur Andersen. Además, ha sido experta externa en control de calidad en el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas y auditora interna en diferentes entidades financieras.

Conocedora de la comunidad sorda, ya que sus padres son personas sordas, la nueva directora general de la entidad afronta este reto con ilusión y con el firme propósito de seguir avanzando en materia de accesibilidad e innovación al servicio de este colectivo.

“Desde su creación en 1998, la Fundación CNSE se ha erigido como un referente en la puesta en marcha de iniciativas dirigidas a garantizar el acceso sin barreras de las personas sordas y sus familias en todos los ámbitos”, afirmó Mónica de Linos. “En este sentido, es mi intención trabajar duramente para el cumplimiento de sus fines y poner a su servicio toda mi experiencia e ilusión”, concluyó.

SERVIMEDIA

Más de 1.200 universitarios con discapacidad acceden a prácticas laborales gracias al programa de Fundación ONCE y CRUE Universidades Españolas

0

Un total de 1.237 alumnos con discapacidad de universidades y centros adscritos de toda España se han beneficiado del programa de prácticas laborales Fundación ONCE-Crue Universidades Españolas. La iniciativa, que ya va por su cuarta edición, cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020.

Denominada ‘Becas-Prácticas Fundación ONCE-Crue Universidades Españolas’, pretende mejorar la carrera profesional de los universitarios con discapacidad, a quienes facilita el acceso a una primera experiencia laboral. Los beneficiarios de la última convocatoria comenzarán sus prácticas a partir del próximo mes de febrero.

En función de las bases de la convocatoria, los estudiantes percibirán una beca de 1.800 euros por los tres meses de prácticas, un periodo ampliable a seis a instancias de la empresa. Las prácticas podrán desarrollarse en grandes empresas, pymes, microempresas, entidades de la Economía Social y del tercer sector, así como en otras instituciones y entidades públicas o privadas.

El informe elaborado por Sigma Dos por encargo de Fundación ONCE para medir el impacto de la iniciativa indica entre otras cosas que la valoración del programa es muy positiva para el alumnado y que el 40% de las personas becadas encuentran un empleo tras terminar su experiencia de prácticas, la mayoría relacionados con su área de conocimiento.

Por comunidades autónomas, Andalucía es el territorio en el que más becas se han concedido con un total de 323, seguido de Madrid con 157, Cataluña con 125 y la Comunidad Valenciana con 118. Le siguen Murcia con 92 becas, Galicia con 73, Islas Canarias con 70 y Castilla-La Mancha con 52.

Figuran con menos de medio centenar cada una, Castilla y León (49), Extremadura (45), Principado de Asturias (42), País Vasco (23), La Rioja (19), Aragón (18), Navarra (14), Cantabria (9), Islas Baleares (6) y Melilla (2).

El objetivo de este programa es promover la realización de prácticas laborales por parte de estudiantes con discapacidad, incentivar a las empresas para que contraten a personas con discapacidad y fomentar nuevos vínculos entre empresa y universidad.

Pueden beneficiarse de él los alumnos universitarios que tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33%; estén matriculados en grado o máster (oficial o propio) en alguna universidad española o centro adscrito, y que hayan superado más del 50% de los créditos de grado y/o master del correspondiente título universitario. Se prioriza a los estudiantes de último curso y no podrán mantener relación contractual de tipo laboral, de prestación de servicios o asimilable en el momento de disfrutar de la beca.

SERVIMEDIA

Los hombres pasan más días hospitalizados que las mujeres en la UE

0

Los hombres pasan más días hospitalizados que las mujeres y, en el caso de España, la diferencia pasa de los 6,9 días de media que pasan ellas a los 8,1 de los varones, según datos publicados este martes por la oficina estadística europea (Eurostat). La causa que provoca estancias más largas en instituciones sanitarias son las enfermedades mentales.

Los españoles que tienen que ser ingresados pasan una media de 7,5 días en el hospital, un dato muy similar a la mayoría de países europeos. No obstante, Hungría despunta con una media de 9,8, mientras que Países Bajos registra 4,5 días de hospitalización por paciente, según las cifras correspondientes a 2017 hechas públicas hoy.

La diferencia por géneros es prácticamente igual en toda la Unión Europea, a excepción de Malta, Hungría y Bélgica, donde las mujeres ocupan por más tiempo las camas de los hospitales. En Alemania y Austria los datos entre hombres y mujeres son parejos.

Los diagnósticos más habituales están relacionados con el sistema circulatorio, a excepción de Irlanda, donde predominan los embarazos y nacimientos; Luxemburgo, con más problemas musculoesqueléticos, y Reino Unido, donde priman las enfermedades respiratorias.

Por lo general, las enfermedades más frecuentes fueron las relacionadas con el sistema digestivo, tumores, problemas respiratorios, heridas y embarazos o nacimientos. Sin embargo, son las enfermedades mentales las que más tiempo de hospitalización ocupan.

En España, estas enfermedades supusieron una media de 36,3 días de ingreso. Los problemas circulatorios son los segundos que más tiempo de hospitalización requieren, con 8,8 días. Le siguen los tumores y causas externas como heridas o envenenamientos, que tienen una media de 8,4 días de ingreso.

Por edades, el tiempo que se pasa hospitalizado aumenta con la edad, aunque los recién nacidos y menores de un año pasan una media de 6,9 días ingresados, unos valores mucho más altos que el resto de niños con jóvenes con edades superiores. Es a partir de los 39 cuando los días de hospitalización se incrementan de 4,6 a 5,7 de media. Los mayores 65 años superan los ocho días y, a medida que se acercan a los cien, llegan a los diez.

SERVIMEDIA

Sémper desvincula su renuncia a “discrepancias” con el PP aunque le “incomoda” el actual “clima de confrontación” política

0

Borja Sémper, hasta ahora portavoz del PP en el Parlamento vasco, comunicó este mediodía que abandona la política para incorporarse a una multinacional y también para satisfacer “la necesidad” de ofrecer a su familia “otra forma de vivir”. Aunque reconoció que le “incomoda mucho” el clima general de “confrontación permanente” en el debate político, negó que su decisión haya sido propiciada por posibles “discrepancias” con su partido.

En rueda de prensa desde San Sebastián, Sémper confirmó que dejará sus actuales responsabilidades políticas en el PP del País Vasco para iniciar una nueva etapa como director de relaciones institucionales en una multinacional, un nuevo reto en el que ha depositado “muchas ilusiones y esperanzas”.

“Es un fin de ciclo, una etapa personal que acaba. No hay más lecturas, creedme que no hay otras circunstancias que lo hayan provocado”, explicó a la prensa, aunque dijo entender que por su personalidad y perfil político se pudieran hacer “otro tipo de análisis o elucubraciones”.

Pero esta decisión, insistió, “responde única y exclusivamente, o mayoritariamente, a la necesidad” de darle a su familia “otro entorno, otra perspectiva y de explorar otra forma de transitar por la vida”. “Hoy es el momento (de abandonar la política) y este es mi momento vital y familiar en el que ha sido oportuno”, se reafirmó.

Preguntado por si estuvo incómodo en esta última etapa del PP, bajo el liderazgo de Pablo Casado y con el fuerte auge de Vox, respondió que “no” se siente “incómodo” en su formación, sino “muy agradecido de militar y haber sido cargo electo en un partido que ha permitido que pueda expresare con libertad”.

“Por eso, (la decisión) no tiene nada que ver con hipotéticas o posibles discrepancias”, precisó, y subrayó que el PP “es un partido de centroderecha, de carácter liberal y moderado que busca el entendimiento entre diferentes y que quiere contribuir, a través de reformas, a que a sus conciudadanos y a su país le vaya mejor”.

Defendió que él siempre ha sido “leal” a lo que representa el PP al que se afilió y a lo que “el PP es”. Dicho esto, enfatizó que un partido político “no es una secta” y consideró que los “matices, discrepancias e incluso el choque debería ser saludado como algo sano”. De lo contrario, advirtió de que “estamos convirtiendo la política en cajas de resonancia” para “convencer al ya convencido”.

Tras reiterar que se siente “cómodo” en un partido que le ha permitido “expresar esa pluralidad”, agradeció específicamente a Casado su “afecto y comprensión” tras comunicarle su renuncia. También hizo extensivo este agradecimiento al presidente de los populares del País Vasco, Alfonso Alonso.

Eso sí, admitió que le “incomoda mucho un clima de confrontación permanente en la política”. “No lo puedo ocultar ni quiero ocultarlo. Me apasiona la discrepancia, pero rechazo el enfrentamiento gratuito”, indicó Sémper, antes de compartir su “amarga sensación de que la política transita por un camino poco edificante”. Además, advirtió del riesgo de convertir al adversario en “enemigo” y, en este sentido, recalcó que convendría «prestigiar la política».

Matizó, eso sí, que ésta “no es una crítica a nadie en concreto”, sino una “reflexión general”. Con la recomendación de “respetar al adversario” y tras 25 años de “compromiso político inquebrantable” donde “no pudieron matarle ni tampoco amargarle la vida”, se despidió de su etapa política, incluidos de sus años flanqueado por dos escoltas por la actividad de la banda terrorista ETA.

SERVIMEDIA

Bankia y la Fundación UNIR se alían para becar a 50 mujeres en titulaciones STEM

0

Bankia y la Fundación UNIR han firmado este martes un acuerdo para becar a 50 mujeres con residencia en cualquiera de las provincias españolas en las titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas) con el objetivo de impulsar el talento femenino.

El acuerdo contempla que Bankia y Fundación UNIR becarán títulos propios de UNIR, programas avanzados, programas de máster oficial y programas Edix que permiten el acceso a alumnas de FP grado superior de UNIR.

La directora corporativa de la Territorial Norte de Bankia, Begoña Hernández, mostró su convicción en que “con estas becas todas las mujeres que hoy se forman, servirán de modelo e inspiración a seguir para muchas otras, tal y como ha ocurrido en el sector financiero”.

“Las STEM, que hasta ahora han sido unas disciplinas donde ha primado el género masculino, no se quedan atrás en la transformación cultural y deben impulsar esa gestión del talento y la diversidad”, añadió Begoña Hernández para apuntar que, en la actualidad, “el 56 % de la plantilla y el 43% de los puestos directivos de Bankia son mujeres”.

Por su parte, el rector de la UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, reconoció que “la realización del informe ‘Empleo IT y Mujer: 10 profesiones con Futuro’, en colaboración con Infoempleo, supuso una llamada de atención sobre la aún escasa presencia de las mujeres en el sector de las IT”.

Los programas formativos darán comienzo en los meses de marzo y abril y las candidaturas de mujeres con residencia en cualquiera de las provincias españolas podrán presentarse desde este martes hasta el próximo 14 de febrero con el requisito único de haber cumplido el proceso de admisión en UNIR.

SERVIMEDIA

Satse pide a Grande-Marlaska que acabe con las “penosas condiciones” de los enfermeros de prisiones

0

Satse pidió este martes al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que acabe con las “penosas condiciones” de los enfermeros de prisiones al considerar que la situación en los centros penitenciarios es “insostenible”.

Así lo denunció a través de un comunicado en el que también trasladó la “urgente necesidad” de acabar con el “agravio y discriminación” que sufren estos profesionales como consecuencia de un “grave” déficit de plantillas, la realización de funciones “propias de otros profesionales”, “altos” niveles de estrés o “discriminaciones” a nivel laboral y retributivo.

El sindicato recordó que han transcurrido más de quince años desde que se debía haber producido el traspaso de las competencias de la sanidad penitenciaria a las comunidades autónomas y consideró este hecho una “clara discriminación con respecto al resto de la ciudadanía” al entender que, por esta causa, los presos “reciben una atención diferente y en peores condiciones”.

Tras exigir al titular de Interior que “agilice” este proceso al entender que la situación de estos enfermeros “es cada vez más insostenible”, subrayó que, en la actualidad, hay, de media, solo una enfermera para atender a 100 internos, lo que se traduce en

una atención “peor y menos segura” para las 60.000 personas que se encuentran privadas de libertad en España.

Además, a nivel retributivo, también sufren, según Satse, una “clara discriminación” con respecto a sus compañeros que trabajan en los servicios de salud, al cobrar cerca de 500 euros menos al mes y sin tener en cuenta las “especiales condiciones de peligrosidad y penosidad inherentes a su desempeño laboral”.

En este contexto, el sindicato insistió en la “urgente necesidad” de dar una “solución definitiva” a un problema “enquistado desde hace años y que se ha agravado en los últimos tiempos” y reclamó a Grande-Marlaska que “priorice” las negociaciones con los gobiernos autonómicos de todas las regiones, a excepción de Cataluña y Euskadi, que ya cuentan con las competencias pertinentes, para “propiciar” ese traspaso.

La organización sindical volvió a defender que una vez que este personal sea transferido a las comunidades autónomas, se convierta en personal estatutario del servicio de salud correspondiente, con la consiguiente equiparación salarial y laboral.

SERVIMEDIA

Telefónica y BMC crean una solución para mejorar la eficacia en el entorno laboral digital

0

Telefónica se ha aliado con la compañía americana BMC para ofrecer a las empresas una solución que mejora el entorno digital en los puestos de trabajo.

La alianza entre ambas compañía permitirá a los clientes utilizar la solución de BMC en un modelo de ‘plataforma como servicio’ (PaaS), facilitando un modelo de pago por suscripción, que incluye tanto la aplicación como toda la infraestructura en la nube, junto con la operación y administración de la solución a cargo de BMC, incluyendo la experiencia de Telefónica Empresas en lo relativo a servicios en la nube, de comunicaciones y seguridad.

Además, el alojamiento de este servicio en el Data Center de Alcalá en Madrid permitirá contar con la máxima securización al ser uno de los 7 Centros de Datos en el mundo con certificación Tier IV Gold, según informa Telefónica en un comunicado.

Para María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España, “la alianza con BMC nos permitirá poner al servicio de nuestros clientes un entorno de trabajo digital, ágil e intuitivo. En Telefónica España llevamos un tiempo utilizando esta tecnología y hemos experimentado una mejora sustancial en la experiencia de usuario de nuestros empleados”.

“Tenemos una larga relación con Telefónica. Telefónica España es un verdadero socio y un motor de tracción para que los clientes lleven a cabo su digitalización, al proporcionarles servicios clave y soluciones líderes en el mercado. Al ofrecer Helix como parte de su cartera, les facilitan no sólo una innovadora solución de gestión de servicios de TI sino también la experiencia de Telefónica”, ha señalado Paul Cant, vicepresidente de EMEA de BMC.

Según el informe ‘Critical capabilities for IT service support management tools’ de 2019 de la consultora Gartner, BMC Helix es la solución líder del mercado, ya que permite a las organizaciones llevar a cabo la digitalización y automatización de los procesos, además de gestionar la entrega de servicios de extremo a extremo, tanto para los empleados de la compañía como para sus clientes.

SERVIMEDIA

El 82% de los españoles navegó por Internet en algún momento en noviembre de 2019

0

En el mes de noviembre de 2019 Internet alcanzó 31,5 millones de visitantes únicos de 18 y más años, es decir, el 82% de los españoles navegó por la red, lo que supone un incremento del 6,9% en relación al mismo mes del año 2018. Sin embargo, el número de minutos diarios por visitante es de 173 minutos, 20 minutos menos que en noviembre del año pasado, según informó este martes Barlovento Comunicación, con datos de Kantar Media y Comscore.

Además, los espectadores de 18 y más años consumieron en el mes de noviembre 2019 una media de cinco horas y 38 minutos de televisión al día, mientras que el promedio de navegación por visitante en Internet fue de dos horas y 53 minutos diarios, agregó el informe. El tiempo de consumo por persona al día es de cuatro horas y 18 minutos para la televisión, 116 minutos más que el tiempo de navegación.

El perfil del consumidor de contenidos audiovisuales en Internet muestra una mayor regularidad por sexos que el conjunto del total televisión que se inclina hacia el público femenino.

Por edades, el perfil del espectador de los vídeos en Internet es más juvenil que en televisión, medio en el que el 50,4% de la audiencia son mayores de 55 años.

SERVIMEDIA

La falta de lluvias baja el agua embalsada por primera vez desde octubre

0

El tiempo estable, soleado y sin lluvias en la mayor parte del país desde las pasadas Navidades tiene ya su traslación negativa en que el nivel de los embalses acaba de descender por primera vez desde el pasado mes de octubre.

La reserva hídrica nacional está actualmente al 56,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan 31.480 hectómetros cúbicos (hm3) de agua tras disminuir en 260 hm3 durante la última semana, en la que hubo precipitaciones escasas en la vertiente mediterránea y muy escasas en la atlántica.

El valor máximo se produjo en Barcelona, con 21,1 litros por metro cuadrado, según informó este martes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los niveles más altos de agua embalsada en la actualidad corresponden a las cuencas internas del País Vasco (90,5%); el Cantábrico Oriental (84,9%); Galicia Costa (80,6%); el Miño-Sil (78,7%); el Ebro (77,9%); Tinto, Odiel y Piedras (76,9); el Cantábrico Occidental (74,3%); las cuencas internas de Cataluña (73,3%); el Duero (72,6%), y el Tajo (50,3%).

Por debajo del 50% de la capacidad total están la cuenca mediterránea andaluza (49,9%), Guadalete-Barbate (49,7%), el Guadalquivir (45,5%), el Júcar (41,0%), el Guadiana (40,8%) y el Segura (35,4%).

Por otro lado, los pantanos españoles llevaban ganando agua desde finales de octubre, cuando la reserva hidráulica nacional se situó en un 40,3%, lo que suponía cerca de un 25% menos que la media del último decenio.

A partir de entonces se produjeron incrementos semanales de la reserva hidráulica, sobre todo en los días previos al comienzo de las Navidades, cuando el paso de las borrascas profundas ‘Daniel’, ‘Elsa y ‘Fabien’ trajeron un temporal de lluvia, viento y mar a la península y Baleares hasta el punto de que elevaron la reserva de los embalses con la mayor subida semanal desde 2010.

SERVIMEDIA

Sánchez se declara “encantado” de reunirse con Torra “cuanto antes”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró este martes que está “encantado” de poder reunirse “cuanto antes” con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, para “poner en marcha el diálogo que es tan necesario” a la hora de tratar de resolver la situación política en esta comunidad.

Así lo aseguró el propio Sánchez en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras presidir esta mañana la primera reunión del Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, una vez que ayer tomaron posesión los 22 responsables de los nuevos departamentos que conforman el Ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

Sánchez precisó que espera verse “cuanto antes” con Torra y explicó que para ello ya están en conversaciones los respectivos gabinetes para encontrar la fecha y el lugar más adecuado para la reunión.

Subrayó que no tiene “ningún problema” en reunirse con Torra porque “sigue siendo el presidente de la Generalitat de Cataluña”, a pesar de que la Junta Electoral Central decretó el pasado 3 de enero su inhabilitación tras ser condenado judicialmente por desobedecer las órdenes de los tribunales para retirar los lazos amarillos de edificios públicos catalanes durante la campaña electoral.

Sánchez insistió en que confía en que el encuentro con Torra sirva “para poner en marcha el diálogo que es tan necesario” respecto a la situación política en Cataluña, que considera que se ha agravado por su judicialización cuando “nunca debió salir de la vía política”.

SERVIMEDIA

Arrimadas concluye que Sánchez «no tiene reparos en hacer lo que le venga en gana»

0

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas, concluyó este martes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “no tiene reparos en hacer lo que le venga en gana por conseguir sus objetivos”, y lo está demostrando con sus primeras decisiones.

En rueda de prensa en el Congreso, Arrimadas subrayó que el nuevo Gobierno “no ha podido empezar peor” que pasando “directamente” a la exministra de Justicia Dolores Delgado a la Fiscalía General del Estado, un “golpe” para la credibilidad de la institución y para sus “buenos profesionales”.

Lo peor de esa decisión no es solo “la politización que supone” sino la demostración de que Sánchez “no tiene reparos en hacer lo que le venga en gana por conseguir sus objetivos”. Lo hizo con la Abogacía del Estado, aseguró, lo está haciendo con la Fiscalía y “lo va a hacer con TVE”.

Arrimadas recordó que en febrero de 2018 el Congreso rechazó, con los votos del PSOE y del PP, una propuesta de Ciudadanos para “despolitizar” la elección de los responsables de otras instituciones del Estado, y de haberse aprobado “no tendríamos que pasar este bochorno”.

Cargó también contra la pretensión de Sánchez de hablar con Quim Torra como presidente de la Generalitat de Cataluña a pesar de que está “inhabilitado y condenado por desobediencia”, y a pesar de no haber llamado “ni una sola vez” a quien lidera la oposición en esa comunidad autónoma. “Solo habla con los separatistas”, denunció.

“Si empieza así el Gobierno, qué no nos quedará por ver”, dijo Arrimadas, que expresó también su preocupación por el hecho de que el PSOE, más allá de confirmar su voto favorable al suplicatorio de Carles Puigdemont y Toni Comín en el Parlamento Europeo, “no esté trabajando” en el seno del grupo parlamentario de los socialdemócratas para garantizar ese mismo voto. “Espero de verdad que el sanchismo no llegue a tanto como para aliarse con ellos”, afirmó.

Arrimadas anunció que su grupo, que ha pedido la comparecencia de todos los ministros para explicar sus planes e intenciones, ha pedido además la del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, para que explique la financiación de su partido y los supuestos ingresos recibidos del régimen de Evo Morales en Bolivia.

Además, preguntada por el incremento de competencias de Iván Redondo en el Gabinete de Sánchez, cargó contra “algún Rasputín” al que responsabilizó de la decisión de repetir las elecciones, y que no defiende los intereses generales de los españoles sino “los intereses del sanchismo”.

SERVIMEDIA

¿Quién es quién? Descubren una ‘doble’ de Aitana navegando por las redes sociales

0

Los internautas han encontrado a doble de Aitana Ocaña, segunda clasificada en la edición de Operación Triunfo de 2017.

Violeta Julbe, una estudiante de periodismo de 21 años y vecina de Barcelona, ha sorprendido por su parecido físico con la intérprete de ‘Teléfono’.

Julbe, que gestiona un canal de Youtube, al igual que la ‘trinfita’, es una apasionada de la canción.

YouTube video
«Toco el piano desde los seis años y adoro cantar», confesó la artista en ciernes en su canal de Youtube.
La joven se ha presentado a los dos últimos castings de ‘Operación Triunfo’,  informa ‘Jaleos’, y aunque no ha tenido éxito, el fracaso no ha podido con sus ganas de seguir intentándolo.

La Junta Arbitral Nacional de Consumo recibió 555 solicitudes de arbitraje en 2019 por ofertas erróneas o falta de productos

0

La Junta Arbitral Nacional de Consumo, dependiente del ministerio del ramo, recibió a lo largo del año 2019 un total de 555 solicitudes de arbitraje por parte de los consumidores y, en cuanto a los motivos de reclamación, la mayoría de los procedimientos tuvieron como causa principal un error en la oferta presentada a través de las páginas web.

Según informó este martes a Servimedia, dicho error obedece “casi siempre” al precio de venta del producto, aunque también puede referirse a las características del mismo. En estos casos los reclamantes solicitaron la entrega del producto al precio que aparecía en la web o el “respeto” a las características indicadas.

En otras ocasiones, las demandas estuvieron relacionadas con una falta de disponibilidad del producto al haberse efectuado más pedidos que el número de productos disponibles por parte de la empresa reclamada y entonces los consumidores solicitaron la entrega del artículo objeto del pedido.

Entre las causas de reclamación también destacó la falta de conformidad con el producto, que afectó tanto a la entrega de un producto distinto al adquirido como a la garantía aplicable en casos de defectos apreciados con posterioridad a su adquisición.

Junto a ello, también se presentaron solicitudes relativas al retraso en la entrega de los artículos adquiridos, especialmente en fechas de mayor volumen de ventas como Black Friday, Ciber Monday o la campaña de Navidad.

Asimismo, se registró un número más reducido de solicitudes referidas a materias como el derecho de desistimiento, problemas en el transporte o la instalación, daños y perjuicios, información defectuosa o falta de aplicación de las condiciones estipuladas en el contrato.

Las solicitudes de arbitraje que se tramitan ante esta Junta Arbitral Nacional de Consumo derivan de procedimientos de contratación electrónica y se refieren a conflictos entre los consumidores y las empresas que operan a través de internet y se encuentran adheridas al Código Ético Confianza Online.

Según puntualizó este organismo, el procedimiento de arbitraje se inicia una vez que otra entidad ajena ha efectuado un proceso de mediación entre ambas partes que impone este código sin haber llegado a un acuerdo “satisfactorio”.

Una vez interpuesta la solicitud es la Junta Arbitral Nacional de Consumo la encargada de llevar a cabo los trámites para solucionar los conflictos planteados a través de su estructura administrativa y de su equipo de árbitros.

Ellos trasladan a las partes las correspondientes notificaciones con el objetivo de cumplir con las exigencias de “independencia, imparcialidad, transparencia y respeto” a los derechos de defensa de los interesados.

SERVIMEDIA

La Cámara de Comercio pide al Gobierno “máxima prudencia” respecto a las subidas de impuestos y la reforma laboral

0

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, pidió este martes “máxima prudencia” al nuevo Gobierno encabezado por Pedro Sánchez respecto a algunas medidas anunciadas como las subidas de impuestos o la derogación de la reforma laboral.

En un comunicado, Bonet felicitó al Gobierno y ofreció su “colaboración leal”, para a continuación pedir que el Ejecutivo ponga a las empresas “en el centro” de sus políticas para favorecer la creación de empleo y fortalecer el posicionamiento internacional de España.

Así, Bonet, que deseó “éxito y acierto” al Ejecutivo, señaló que la puesta en marcha de algunas de las medidas anunciadas en el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos en relación con la digitalización, el emprendimiento, la internacionalización, y la Formación Profesional, en especial la modalidad Dual, “son urgentes para mejorar la competitividad del tejido empresarial español, y muy particularmente de las pymes”.

Por el contrario, la Cámara de Comercio considera que otras medidas anunciadas, como las relativas a las subidas de impuestos o la derogación de la reforma laboral, deberían ser consideradas por el Gobierno “con la máxima prudencia, teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer el crecimiento económico y la creación de empleo”.

SERVIMEDIA

invasora con una dotación de 700.000 euros     El grupo nacionalista señala que la proliferación de especies alóctonas ponen en peligro la biodiversidad de la Isla

0

CC-PNC solicita que se amplíe el programa de erradicación de flora exótica

 El grupo nacionalista CC-PNC del Cabildo de Tenerife solicita que se amplíe el programa de erradicación de flora exótica invasora con una dotación de 700.000 euros para desarrollar con eficacia los programas que se ejecutan en los espacios naturales de la Isla. Para CC-PNC es fundamental destinar los recursos necesarios para esta tarea porque la presencia de las especies exóticas invasoras, junto a la pérdida de hábitats, es la mayor causa de pérdida de biodiversidad en la Isla. En ese sentido, recuerda Tenerife cuenta con más de un millar de especies alóctonas que afectan a la flora autóctona, desplazándola y, en muchos casos, eliminándola.

CC-PNC alerta que el abandono de la agricultura tradicional ha ocasionado la dispersión de especies como el rabo de gato, piteras, pencas o caña común ocupando en la actualidad amplias zonas naturales. La consejera nacionalista Blanca Pérez señala que “es necesario seguir actuando en los espacios naturales protegidos y en los parques rurales de Teno y Anaga, pero también hay que realizar una estrategia para actuar en las fincas abandonadas en las medianías. Por un lado, esto permitiría proteger las especies autóctonas y por otra, se evitaría que la flora exótica actuase como elemento propagador de los incendios”.Banner Turismo Gc

Para CC-PNC la ampliación del programa de erradicación de flora exótica invasora destinado a coordinar las acciones de prevención para evitar nuevas invasiones y realizar las labores de control y erradicación puede ser una vía para la creación de puestos de trabajo vinculados al medio ambiente y un elemento más para luchar contra el cambio climático.

Almeida, tras la última ocupación de Hogar Social: “Tenemos tolerancia cero independientemente de las ideologías”

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este martes que desde el Consistorio madrileño tienen “tolerancia cero” con las okupaciones ilegales “independientemente de la ideología de cada colectivo”.

Así lo indicó tras visitar las obras de construcción de la nueva Unidad Integral de Distrito (UID) de la Policía Municipal en el distrito de Hortaleza, junto con la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz.

Cabe recordar que ayer, el colectivo de extrema derecha Hogar Social ocupaba un hospital privado en el distrito madrileño de Chamberí después de que horas antes hubiesen sido desalojados de otro inmueble en el mismo distrito.

Ante este hecho, el regidor madrileño apuntó que, para el Ayuntamiento, “la okupación es un fenómeno que hay que erradicar de la ciudad de Madrid” Además, añadió que la okupación ilegal “no conoce de ideologías”. A este respecto, comentó que “tanto la ideología de Hogar Social como La Dragona o La Ingobernable no justifican, pese a que algunos quieran hacer una distinción, la okupación ilegal”.

El alcalde de Madrid recordó que no tienen la capacidad de intervenir en los inmuebles de titularidad privada, como sí hicieron en los de titularidad del Ayuntamiento, como en los inmuebles de La Dragona y La Ingobernable, pero “nosotros damos todo el apoyo y el soporte que sea necesario para proceder a la desocupación de esos inmuebles”.

Por último, reseñó que la okupación ilegal “es ilegal con independencia de la ideología de los grupos que lo ocupen”. En este sentido, comentó que “no son unos más benéficos por tener por tener ideología de extrema izquierda o tener la ideología de Hogar Social”. Por tanto, “nosotros no vamos a discriminar”, concluyó Almeida.

SERVIMEDIA

El Gobierno aprueba la subida del 0,9% de las pensiones para este año con efectos retroactivos

0

El Consejo de Ministros, el primero que celebra el nuevo Gobierno, aprobó este martes un decreto ley para revalorizar las pensiones un 0,9% en este año y aplicar este incremento con efectos retroactivos a 1 de enero de 2020.

Así lo anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras la primera reunión del Ejecutivo de coalición. “Este Gobierno cumple así con el compromiso de garantizar que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo”, afirmó Sánchez, y subrayó que al tener efectos retroactivos “no habrá ninguna merma de poder adquisitivo”.

Además, avanzó que en el caso de que la inflación supere el 0,9% en este año, los pensionistas recibirán una paga compensatoria “antes de abril de 2021” para recibir la diferencia. “Está garantizada la revalorización de las pensiones, está garantizada la recuperación del poder adquisitivo”, proclamó.

La medida afecta a casi 10 millones de pensionistas y con ella se lanza “un mensaje que corrige el techo del 0,25% adoptado en el paso y que supuso pérdida de poder adquisitivo”, incidió el presidente del Gobierno, quien además puntualizó que dicho mecanismo que prevé esa subida mínima del 0,25% se adoptó “sin consenso” y “al margen del Pacto de Toledo”.

De cara a la reforma para hacer sostenible el sistema de pensiones en el futuro, Sánchez señaló que “vamos a tender la mano a todas las fuerzas políticas” y a los agentes sociales para acordar “medidas justas, equilibradas, que permitan mejorar la protección de nuestros jubilados” y que ello sea “compatible” con la estabilidad presupuestaria. Sánchez también dijo que “en muy pocos días” se anunciarán otras decisiones.

SERVIMEDIA

Nueva titulación de Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos, en la Escuela de Ingeniería Informática.

0

El próximo curso 2020/2021, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria va a añadir a su oferta de Grados uno de nueva impartición denominado Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos, que será impartido por la Escuela de Ingeniería Informática. Este nuevo Grado cuenta con un total de 240 créditos, de los que 12 serán de prácticas externas y 30 de asignaturas optativas. Se trata de una titulación presencial que contará en este primer año con 50 plazas de nuevo ingreso.

 Esta nueva titulación aparece en un contexto en el que cada día se tiene más y más acceso a enormes cantidades de datos complejos procedentes de muy diversas fuentes y formatos, lo que obliga a disponer de técnicas y herramientas que permitan una eficiente y correcta adquisición y extracción del conocimiento que pueda emanar de estos datos. La Ciencia e Ingeniería de Datos es la disciplina que se encarga de la extracción eficiente de información útil de estos grandes conjuntos de datos y del análisis de dicha información para la toma de decisiones.

 Banner Turismo GcLa demanda de formación especializada en Ciencia e Ingeniería de Datos se ha incrementado en los últimos años, con una proyección claramente ascendente, motivada por el auge y crecimiento de las necesidades de empresas e instituciones de manejar de forma eficiente grandes volúmenes de datos. Tanto el mercado nacional como el internacional precisan hoy de profesionales que tengan experiencia en el uso de modelos estadísticos y de Inteligencia Artificial para dar soporte técnico a la necesidad de utilizar estos grandes volúmenes de datos, con habilidades propias de una Ingeniería, para ampliar y perfeccionar los procesos de las empresas y generar mejoras eficaces en las mismas.

 En este contexto de necesidad empresarial y de oportunidad tecnológica se sitúa el Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. Su plan de estudios aporta una serie de resultados de aprendizaje que cubren esta demanda formativa, permitiendo que los estudiantes adquieran competencias vinculadas con el importante papel que tienen los profesionales de esta disciplina en el diseño e implementación de la arquitectura de los datos, la infraestructura de soporte necesaria, la adquisición y el acondicionamiento de los datos, su análisis y el archivo de los mismos. Las competencias exigibles a estos profesionales tienen que ver con el manejo adecuado de sistemas de Big Data, con conocimientos de minería de datos, técnicas de aprendizaje automático y de visualización de datos, aportando su experiencia en el dominio del problema para elaborar análisis correctos en función de las estrategias empresariales más adecuadas.

El Parque Tecnológico de Andalucía, Fundación ONCE e Inserta formarán a personas con discapacidad en perfiles tecnológicos

0

Fundación ONCE, Inserta Empleo y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) han puesto en marcha un plan piloto para impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad en el ámbito de las nuevas tecnologías mediante formación gratuita.

Se trata de un itinerario formativo de programación en diferentes tecnologías que está enmarcado en el programa ‘Por Talento Digital’, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y Fundación ONCE y respaldado por importantes empresas instaladas en el PTA.

Es requisito para la inscripción que los candidatos cuenten con estudios de FP o grado en informática y los interesados deberán enviar el CV a ‘portalentodigital@fundaciononce.es’.

‘Por Talento Digital’ es un programa formativo pionero en España y, más allá de las iniciativas vinculadas a la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, pretende dar respuesta a una demanda real de profesionales en competencias digitales, al tiempo que se mejora la cualificación y la empleabilidad de personas con discapacidad.

Además, se trata de la primera colaboración que Fundación ONCE e Inserta Empleo establecen con un parque tecnológico.

Con un marcado objetivo práctico orientado a la posterior inclusión laboral del alumnado, los contenidos formativos están estrechamente vinculados a la demanda real del parque y han sido definidos por una comisión técnica formada por Fundación ONCE, Inserta Empleo y empresas del PTA como CGI, Ingenia, Minsait, Indra Transporte y Defensa, Opplus, Summa Communications & Voiceworks Labs Spain, The Workshop.

Una iniciativa, en definitiva, que viene a confirmar la apuesta del PTA y de las empresas instaladas en el parque por un modelo de transformación digital compatible con criterios sostenibles e inclusivos.

Los interesados pueden obtener toda la información relativa a esta convocatoria en ‘https://www.portalento.es/candidatos/tablon/Detalle/malaga-te-interesa-la-programacion/ec79fb4d-4cb7-4cbf-b8db-6d9fd16d574a’

SERVIMEDIA

Un estudio de la OCU elige a Movistar como mejor operador

0

Movistar es la operadora que ofrece la mayor velocidad de descarga, así como la mejor conexión mientras se navega y la mejor experiencia de ‘streaming’, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La marca de Telefónica es el operador con red propia que mejores resultados obtiene en casi todas las comunidades autónomas, salvo en Asturias y Baleares, donde gana Orange, y en Cantabria, donde se impone Vodafone.

El estudio, resultado de 2.200 mediciones de velocidad, descarga y ‘streaming’ en Internet a las principales operadoras virtuales y de red, refleja que seis de los siete operadores virtuales analizados ofrecen prestaciones similares en Internet a sus correspondientes operadores de red.

En concreto, los clientes de Digi y Tuenti disfrutan del mismo servicio de Internet en su móvil que los de Movistar; los de Lowi e Hits Mobile, igual que los de Vodafone; y lo mismo pasa con los clientes de Euskaltel y Jazztel, respecto a los de Orange. La excepción es Lycamobile, cuya velocidad de descarga no alcanza ni el 50% de la que ofrece Movistar, su operador de red.

SERVIMEDIA

El Banco de España, sobre una fusión ‘política’ entre Bankia y BBVA: «No se puede hacer una fusión a cualquier precio»

0

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, defendió este martes que «no se puede hacer una fusión a cualquier precio» como una reflexión general, pero después de que fuese cuestionada por la posibilidad de que el Gobierno facilitase una fusión política entre la nacionalizada Bankia y BBVA.

«Las fusiones tienen que generar sinergias y valor añadido. No se puede hacer una fusión a cualquier precio», refirió al solicitársele la opinión del Banco de España sobre algunas informaciones donde se apunta que el PNV habría exigido la integración del banco participado por el Estado en BBVA en sus conversaciones para facilitar la gobernabilidad al nuevo Ejecutivo.

«Las fusiones tienen que provenir de las entidades. Las fusiones no las deben decidir las autoridades, las tienen que decidir las propias entidades», espetó, declarándose «un poco sorprendida» sobre el escenario planteado durante su intervención en un encuentro informativo organizado por Club Diálogos para la Democracia con el patrocinio de Unicaja Banco.

«Nada de esto está encima de la mesa», afirmó en términos más generales de potenciales uniones patrocinadas por las autoridades y, sobre todo, tras la insistencia del propio Banco de España de que aún hay margen para uniones en España.

En el propio encuentro Delgado afirmó que, dado el entorno «extremadamente competitivo en el que nos movemos», el «mapa de fusiones nacionales puede no estar todavía cerrado» debido de forma particular a la reducción de costes de estructura «es una de las pocas palancas disponibles para mejorar la cuenta de resultados».

Dicho esto, matizó que cualquier proyecto de integración debe presentar un plan «viable, que sea creíble y coherente» y contar con «una estructura de gobernanza adecuada y consistente».

A escala europea consideró “muy difícil” que veamos fusiones transfronterizas a corto plazo, aunque ya operen como entidades paneuropeas algunos bancos españoles, italianos o alemanes.

La razón es que, en este escenario de márgenes muy estrechos y a la baja, lograr aumentos de rentabilidad adicionales con una unión es “muy difícil” porque suelen provenir de ahorros de costes en estructuras duplicadas y eso sólo “se produce, normalmente, dentro de las propias fronteras”.

Para llegar a esa situación estimó necesario aprobar el fondo común de depósitos europeo, homologar normas como son las de los procesos de insolvencias y eliminar otras barreras nacionales.

Al ser cuestionada sobre el interés de El Corte Inglés de ampliar sus opciones de financiación, Delgado desmintió que haya solicitado ficha bancaria, aunque aseguró que “se le concedería” si lo hace y cumple con los requisitos exigibles para lograrla.

La financiera de El Corte Inglés, participada al 51% por el Santander, es un establecimiento financiero de crédito que posibilita comprar a crédito con las tarjetas emitidas por el grupo de distribución. Delgado infirió que su intención no es tanto pedir ficha bancaria como aumentar la lista de actividades, dar otros créditos u a otros clientes, además de otro tipo de financiación ya permitido a los EFC-.

SERVIMEDIA

Sánchez confirma que la reunión del Consejo de Ministros se celebrará los martes y no los viernes

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este martes que a partir de ahora las reuniones del Consejo de Ministros “serán los martes y no los viernes”, lo que supone un cambio del método de funcionamiento para, entre otras cosas, “planificar y responder a los problemas con premura y con eficacia”.

Así lo anunció el propio Sánchez en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras presidir esta mañana la primera reunión del Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, sobre la que indicó que es “ordinaria” precisamente porque en adelante será los martes en vez de los viernes, como era tradición en España.

Sánchez indicó, no obstante, que este viernes habrá otro Consejo de Ministros “extraordinario” para aprobar nombramientos de los diferentes ministerios y facilitar así que el nuevo Ejecutivo de coalición conformado por PSOE y Unidas Podemos eche a andar a pleno rendimiento cuanto antes.

De este modo, precisó que la reunión de la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios que sirve para preparar las reuniones de los Consejos de Ministros tendrán lugar los jueves en vez de los miércoles por la tarde, como sucedía ahora.

Sánchez proclamó también su deseo de dar explicaciones e información de manera periódica sobre el balance de gestión, lo cual pretende hacer “cada 100 días”.

SERVIMEDIA

Los Defensores Universitarios y Cermi se alían para promover la inclusión en la enseñanza superior

0

La Confederación Estatal de Defensores Universitarios (CEDU) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) suscribieron este martes un marco de colaboración permanente, a través de una alianza institucional, para vigilar y promover la inclusión del alumnado y demás miembros con discapacidad de la comunidad universitaria en la enseñanza superior.

La presidenta de la CEDU, María Cecilia Gómez Lucas, y el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, fueron los encargados de firmar en la sede de la plataforma representativa de la discapacidad un convenio, en virtud del cual, se establece unas líneas de cooperación estructurada para reforzar la dimensión inclusiva del sistema universitario español.

Así, la CEDU y el Cermi han creado un canal de comunicación estable para la orientación y asesoramiento mutuos entre los Defensores Universitarios pertenecientes a CEDU y el Cermi en materia relacionadas con la inclusión universitaria de personas con discapacidad.

Por otro lado, “ambas partes realizarán un seguimiento estrecho y acelerado de los casos que puedan producirse en que algún miembro de la comunidad universitaria con discapacidad encuentre problemas para el ejercicio de sus derechos o para su desarrollo personal y académico, a fin de solucionar las situaciones críticas que se comprueben”, según explican las dos organizaciones.

DÉCADA POSITIVA

En el transcurso del acto, el presidente del Cermi subrayó que “la última década ha sido positiva para la inclusión en la universidad, porque cuando las leyes autonómicas y la regulación de cada universidad avanzan, hay resultados. Existen políticas acertadas, y lo que tenemos que hacer es perseverar en ellas”.

Recordó que las personas con discapacidad “parten de muy atrás”, por lo que queda mucho trabajo por hacer para seguir impulsando el número de estudiantes de grados y postgrados con discapacidad, así como favorecer una mayor presencia en doctorado, docencia y participación en programas de movilidad internacional, entre otros ámbitos.

“No solo es una cuestión de responsabilidad de las administraciones públicas, sino que desde la sociedad civil tenemos también que señalar las soluciones y colaborar”, agregó Pérez Bueno, quien también resaltó la necesidad de que se estudien conjuntamente las situaciones de discriminación que se produzcan.

La presidenta de CEDU agradeció al Cermi su labor en favor de las personas con discapacidad y apuntó que “tenemos líneas de colaboración y propuestas de mejora que puedan surgir a lo largo del tiempo”. Además, mostró su gratitud a su predecesor en la Presidencia de la CEDU, Ángel Antonio Ruiz, que, según ha explicado, es quien inició y desarrolló el proyecto de firmar este acuerdo.

En este punto, Ruiz, que actualmente es Defensor de la Universidad de Granada, destacó la relevancia de “que esté viva la predisposición a recibir comunicación y compartir conocimiento” para reivindicar e ir de la mano ante situaciones de falta de igualdad.

En el acto de firma del acuerdo, participaron también el secretario de CEDU, Agustín Cerrillo; la coordinadora de la Comisión de Educación del Cermi, Carmen Jáudenes; la directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano; el delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención Internacional de la Discapacidad, Jesús Martín Blanco, y la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino.

SERVIMEDIA

Santalucía y Secot se unen para impulsar la vida activa de las personas mayores

0

La aseguradora Santalucía ha firmado este martes un acuerdo de colaboración con Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot) para promover e impulsar la vida activa de las personas mayores.

A través del eje de actuación ‘Envejecimiento activo’ de Santalucía, en su Plan de RSC ‘Comprometidos con el entorno’, el grupo asegurador impulsa el aprendizaje y nuevas experiencias de las personas mayores, para rediseñar la vida adulta a través de proyectos de inclusión, participación y seguridad.

El Director General de Santalucía, Andrés Romero, señaló que desde la aseguradora “están seguros de que ir de la mano de un compañero como Secot les permitirá afianzar su apuesta por el envejecimiento activo y la experiencia vital de los mayores”.

Por su parte, el presidente de Secot, Inocente Gómez, aseguró que la firma de este acuerdo “contribuirá al enriquecimiento de las relaciones intergeneracionales y al aprovechamiento del talento senior en ambas instituciones y su impacto en la sociedad”.

SERVIMEDIA

El juez García Castellón cita a Villarejo y a su hijo por grabar un vídeo sexual con el que se intentó extorsionar a un juez

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha citado a declarar el próximo día 22 al comisario jubilado José Manuel Villarejo y a su hijo, José Manuel Villarejo Gil, por haber grabado un vídeo de contenido sexual que después vendió a unos clientes suyos que lo usaron para intentar extorsionarle.

El vídeo se grabó en 2006 pero supuestamente fue utilizado en 2017 por el empresario Juan Muñoz y su hermano que en un proceso judicial querían forzar a la parte contraria a llegar a un acuerdo. Para lograrlo se sirvieron de ese vídeo con el fin de extorsionar al abogado que representaba a sus adversarios. Francisco Javier Urquía, que en ese momento ya ejercía como juez.

Padre e hijo están citados el próximo día 22. El excomisario tendrá que prestar declaración por videoconferencia desde la prisión de Estremera, donde se encuentra interno en prisión provisional, en atención a su delicado estado de salud. Su hijo, tendrá que acudir a la sede de la Audiencia.

La investigación pertenece a la pieza ‘Pintor’ de la macrocausa ‘Tándem’ que tiene ya abiertas más de una veintena de piezas. El juez García Castellón cita a los dos a instancias de Fiscalía Anticorrupción tras el análisis de un informe policial que indica que fue el hijo de Villarejo el que instaló personalmente las cámaras.

La situación judicial de Villarejo se sigue complicando. Un juzgado madrileño ha acordado abrir además una nueva pieza para investigar las supuestas interferencias de Villarejo en el caso de supuesto acoso y agresiones realizadas por encargo del empresario Javier López Madrid a la doctora Elisa Pinto.

La víctima aseguró reconocer a Villarejo como la persona que la agredió mientras le decía “López Madrid quiere que cierres la boca”. Paralelamente, en otro juzgado se estudia la denuncia del empresario contra Elisa Pinto por delitos de acoso y amenazas.

SERVIMEDIA

Ryanair advierte de que podría cerrar más bases en España si continúan los retrasos en las entregas de los Max

0

La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair advirtió este martes de que podría proceder a más cierres en sus bases en España si los problemas en las entregas de los aviones Boeing Max se prolongan y no puede recibir las diez unidades previstas para este año.

Así lo explicaron en un acto informativo en Madrid el director de Marketing de Ryanair, Kenny Jacobs, y el responsable de Recursos Humanos, Darrell Hughes, quienes señalaron que la decisión sobre las bases a cerrar dependerá de la política comercial de la compañía.

En cuanto a las previsiones de entregas de los Max, Jacobs indicó que su expectativa es empezar a recibir las nuevas unidades en marzo o abril y que estas diez unidades estén volando a principios del verano.

Tras el cierre de las bases canarias de Tenerife Sur, Gran Canaria y Lanzarote el pasado 8 de enero, Ryanair mantiene operativas en España nueve bases en las que cuenta con unos 3.000 empleados.

Estas bases están en Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Valencia, Sevilla, Santiago de Compostela y Girona. Además, Ryanair tiene operaciones en otros 17 aeropuertos.

Ryanair realizó un pedido de 135 aviones Max y tiene derechos para la adquisición de otras 75 unidades. Su previsión inicial era recibir 58 aeronaves en 2020, de las que como mucho llegarán diez.

“Estamos en manos de las autoridades de seguridad”, afirmó Jacobs, quien señaló que se espera que la FAA estadounidense pueda dar su autorización en marzo y que la agencia europea EASA lo haga en abril.

En cuanto a la decisión sobre las bases que se puedan cerrar, negó que esté supeditada a las relaciones con los sindicatos. De hecho, defendió que, en Alemania, donde cuenta con convenios con los pilotos y los TCP cerró dos de sus ocho bases (Hamburgo y Núremberg), porcentaje igual al de España, donde cerró tres de un total de 12. Además, desmanteló otras dos en Estocolmo y Belfast.

Como consecuencia de estos cierres, la compañía prevé que su tráfico en España en el ejercicio fiscal 2021, entre abril de este año y marzo del siguiente, se reduzca un 1,5%, rompiendo con muchos años de incrementos. En el conjunto de sus mercados, espera alcanzar los 156 millones de pasajeros, un 2% más. En España espera rozar los 51 millones.

“La única causa en la reducción de nuestro tráfico y del cierre de bases son los Max”, aseguró Jacobs, quien defendió que la demanda de sus vuelos sigue siendo muy fuerte.

Por su parte, Hughes defendió la legalidad del ERE aplicado por Ryanair en España que ha supuesto el despido de algo más de 200 empleados en Canarias y Girona, así como del nuevo modelo de contrato estacional aplicado a la plantilla que se mantiene en el aeropuerto catalán.

Además, aseguró que tanto los cien empleados que siguen en Girona como los cien de Canarias que han sido recolocados en otras bases europeas mantienen la antigüedad de sus contratos, aunque en el caso de los que han salido del país sus condiciones salariales se han adaptado a las de sus destinos.

Preguntado por las reticencias de la Inspección de Trabajo a sus nuevos contratos en Girona, explicó que la compañía se ha reunido con las autoridades laborales catalanas para aclarar que se trata de problemas “terminológicos”.

Por último, destacó que su intención es acordar convenios en España con los pilotos y los TCP y detalló que en el caso de los primeros está abierto ya un proceso negociador, algo que todavía no ha logrado con los tripulantes.

SERVIMEDIA

Publicidad