Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5651

El Brent sube un 1,12% y se acerca a los 65 dólares

0

El precio del barril de Brent de entrega en marzo de 2020, el de referencia en Europa, se sitúa este martes, a las 18.00 horas, en 64,92 dólares estadounidenses, lo que supone un aumento del 1,12% con respecto al anterior cierre (64,2 dólares).

En la jornada de hoy, tras abrir al alza en 64,29 dólares, el barril marcó su mínimo diario en 63,92 y su máximo en 65,04 dólares. De esta manera, tras la subida en el precio de hoy, en la última semana el coste del petróleo se ha reducido en más de un 5%.

Sin embargo, en relación a sus mínimos históricos del 20 de enero de 2016, de 27,10 dólares, el precio del barril de Brent acumula una subida cercana al 140%.

SERVIMEDIA

Más de 1.600 empleados de Repsol eligen cobrar parte del salario de 2020 en acciones

0

Un total de 1.663 empleados de Repsol han escogido cobrar parte de su salario en acciones, en virtud del Plan de Adquisición de Acciones 2020 de la compañía.

Así lo ha comunicado este jueves Repsol a través de un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que informa sobre la puesta en marcha de dicho plan.

Este plan permite a sus beneficiarios recibir parte de su retribución correspondiente a 2020 en acciones de Repsol, con un límite anual máximo de 12.000 euros.

Para este ejercicio 2020, el plan se inicia el día 1 de enero y finalizará el 31 de diciembre. La entrega de acciones a los beneficiarios se realizará con carácter mensual. La primera entrega de acciones a estos empleados, que percibirán un máximo de 12.511.131,08 euros en títulos de Repsol, se ha realizado hoy.

SERVIMEDIA

El Ibex retrocede un 0,16% lastrado por la banca

0

El Ibex-35 retrocedió un 0,16% este martes, lastrado principalmente por los valores bancarios y pese a las expectativas de que Estados Unidos y China rubriquen mañana el acuerdo comercial que ha mantenido a los mercados sumidos en fuertes volatilidades en los últimos meses.

El selectivo acabó en los 9.528,30 puntos, después de haber oscilado durante la sesión entre los 9.548,40 y los 9.466 puntos, y en la que es su cuarta sesión consecutiva a la baja.

A la cabeza de los descensos se situaron las acciones de Ence (-2,31%), las del Santander (-1,98%), Caixabank (-1,44%), BBVA (-1,29%), Acerinox (-1,14%), IAG (-0,86%), Bankia (-0,85%) y Bankinter (-0,69%), seguido por ArcelorMittal (-0,68%) y el Sabadell (-0,54%).

Al otro extremo y con avances cerraron los títulos de Inmobiliaria Colonial (+2,21%), Indra (+2,08%), MásMóvil (+1,90%), Amadeus (+1,48%) y Siemens Gamesa (+1,43%).

Entre los valores de mayor capitalización bursátil también lograron sellar la sesión en positivo Iberdrola (+0,36%), Endesa (+0,30%) y Naturgy (+0,27%), mientras que retrocedieron las cotizaciones de Repsol (-0,07%), Inditex (-0,28%) y Telefónica (-0,51%).

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 68 puntos.

SERVIMEDIA

Los enfermeros piden puestos de responsabilidad para estos profesionales

0

El Consejo General de Enfermería (CGE) aseguró este martes que la sanidad necesita organigramas de gestión con enfermeras en puestos de responsabilidad, tal y como ocurre en Castilla-La Mancha.

La última comunidad autónoma en incorporarse al movimiento ‘Nursing Now’ ha sido la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. A este respecto, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, destacó que este movimiento “no es una mera campaña de marketing profesional” sino que se trata de un movimiento mundial que persigue unos objetivos concretos y entre los que destaca el de conseguir “una mayor presencia de enfermeras en tareas de responsabilidad y liderazgo no sólo profesional sino también político”.

En este sentido, Pérez Raya no quiso pasar por alto el hecho de que Comunidades como Castilla-La Mancha cuenten con una enfermera al frente de la Dirección General de Cuidados -es el caso de Begoña Fernández Valverde- mientras que “en otras, concretamente en Madrid, la Consejería haya decidido prescindir de este perfil profesional en su estructura”, algo que el presidente de los enfermeros calificó como “paradójico”, pues el consejero madrileño “no sólo había defendido públicamente su importancia sino que en su momento también se adhirió al movimiento Nursing Now.

SERVIMEDIA

González Laya mantiene a Camilo Villarino como director del Gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha decidido mantener a Camilo Villarino como director del Gabinete de la cartera, una responsabilidad que éste ya venía ocupando con los dos anteriores jefes de la diplomacia española: Josep Borrell y Alfonso Dastis.

González Laya ratificó en el cargo a Villarino en el Consejo de Ministros celebrado este martes y que supuso el primero desde la conformación del Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez.

Villarino (Zaragoza, 1964) es licenciado en Derecho y pertenece a la Carrera Diplomática desde 1990. Desde el 3 de junio de 2017 ocupa la responsabilidad de director del Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores.

Anteriormente, desempeñó trabajos relacionados con la gestión y coordinación en los puestos de ministro consejero en la Embajada de España en Marruecos (2013-2017) y de consejero ‘Antici’ en la Representación Permanente de España ante la UE (1997-2002).

También ha estado destinado en las embajadas de España en Croacia y EEUU, en la Asesoría Jurídica Internacional y en la Secretaría de Estado de la UE.

SERVIMEDIA

Joaquín Pérez Rey, nombrado secretario de Estado de Empleo y Economía Social

0

Joaquín Pérez Rey, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, fue nombrado este martes secretario de Estado de Empleo y Economía Social.

El primer Consejo de Ministros reunido este martes aprobó este nombramiento dentro del Ministerio de Trabajo y Economía Social que dirige Yolanda Díaz.

Pérez Rey (Madrid, 1973) es doctor en Derecho y premio extraordinario de doctorado. En la actualidad, es profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y director del departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Colaborador habitual de la Fundación 1º de mayo y de la Fundació Cipriano García, ambas de CCOO, forma parte del Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social.

Formó parte del grupo de expertos que, a propuesta del Ministerio de Empleo y de la Seguridad Social, analizó las consecuencias de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE en el sistema español de contratación laboral.

Además, es autor de varios libros como ‘Estabilidad en el empleo’ (2004), ‘La transformación de la contratación temporal en indefinida. El uso irregular de la temporalidad en el trabajo’ (2004), ‘El régimen profesional del trabajo autónomo económicamente dependiente: novedades legales y jurisprudenciales’ (2016) y, en colaboración con Antonio Baylos, ‘El despido o la violencia del poder privado’ (2009).

Asimismo, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto por el que se crean las subsecretarías para cada Ministerio. Al dividirse en dos Trabajo y Seguridad Social, cada uno contará con su subsecretaría, a diferencia de la etapa anterior.

SERVIMEDIA

Las ventas de las grandes empresas crecieron un 1,1% en noviembre

0

Las ventas totales de las grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, crecieron en noviembre un 1,1%, cuatro décimas menos que en el mes anterior.

Así se refleja en la estadística de ‘Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas’ publicado este martes por la Agencia Tributaria, que indicó que indica que en los dos meses conocidos del cuarto trimestre el crecimiento fue del 1,3%, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior y la mitad de la tasa que se registró en el primer trimestre.

En este sentido, la Agencia Tributaria señaló que la tendencia general es de desaceleración, pero que desde mayo la intensidad de esa desaceleración se había ido atenuando hasta convertirse en un crecimiento relativamente estable en el entorno del 1,5 o 1,6%. En noviembre, en cambio, el incremento de las ventas quedó por debajo de esa línea debido tanto al comportamiento de las ventas interiores, como al menor dinamismo de las exportaciones que en los últimos meses habían ido mejorando progresivamente sus resultados.

La Agencia Tributaria destacó que las ventas interiores crecieron en noviembre un 0,8%, mientras que el crecimiento acumulado en el trimestre fue del 1%, lejos del 2,6% del primer trimestre, y en el año del 1,7%, un punto menos que en 2018.

Por destinos, la AEAT considera que la moderación en el consumo final “no es tan intensa”, y que en el mes mostró un menor crecimiento que en los meses anteriores, del 1,8% frente al 2,3% de octubre y al 3,5% de septiembre. Sin embargo, en el acumulado de 2019 el aumento es similar al de 2018.

Entre los componentes de la inversión, en equipo y software las ventas tendieron hacia un menor crecimiento con el avance de los meses, aunque en el conjunto del año el saldo es parecido al de 2018, mientras que en la construcción los resultados, muy irregulares a lo largo del año, fueron, en general, “flojos”, aunque en los dos últimos meses hayan mejorado.

Por su parte, las exportaciones crecieron en noviembre un 2,3%. En concreto, el crecimiento de estas ventas se hizo más intenso desde mayo, pero los resultados de noviembre, tanto en la UE como en los países terceros, parecen haber interrumpido por el momento esa trayectoria.

En cuanto a los perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal que aproxima la evolución del empleo asalariado, aumentaron en noviembre un 2,3%. La tasa es la misma que la registrada en octubre, lo que, según la Agencia Tributaria, indica un escalón a la baja tras la estabilidad que se observó en el tercer trimestre.

El incremento del rendimiento bruto medio en 2019 se mantiene en el 0,8%, igual que en 2018 y como ha ocurrido, con pocas alteraciones, a lo largo de todo el año.

SERVIMEDIA

Uribes recupera a su equipo de la Delegación del Gobierno para el Ministerio de Cultura

0

El nuevo ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha nombrado jefa de gabinete a Mónika Serrano García, quien ya estaba en su equipo cuando era delegado del Gobierno en Madrid al frente del gabinete técnico. El director de Comunicación del Ministerio será Ignacio Echeguren, que procede de la misma institución.

De esta manera, Uribes compone su núcleo duro con personas que ya estaban a su lado en la Delegación del Gobierno en Madrid, que encabezó entre junio de 2018 y abril de 2019. Al igual que el ministro, su jefa de gabinete tampoco cuenta con experiencia en el mundo de la cultura.

Según el currículum facilitado por Presidencia del Gobierno, Serrano es licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo y diplomada por la Escuela de Práctica Jurídica del Principado de Asturias. Es abogada y ejerció en un despacho propio.

Ha sido asesora de la Secretaría de Política Municipal y Libertades Públicas de la Ejecutiva Federal del PSOE entre 2004 y 2008. También asesoró a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) siendo jefa de área y directora del Servicio jurídico y de políticas locales entre 2008 y 2011.

SERVIMEDIA

Robles nombra al general Miguel Ángel Villarroya, nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento del general del Ejército del Aire Miguel Ángel Villarroya como nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) en sustitución del general Fernando Alejandre, que ocupaba esta responsabilidad desde el mes de marzo de 2017, y que hasta la fecha era el director de Gabinete de la ministra de Defensa, Margarita Robles.

El jefe de Estado Mayor de la Defensa es la cuarta autoridad militar de España tras el Rey, el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa.

La ministra debe elevar su propuesta al Consejo de Ministros, ya que el máximo representante institucional de las Fuerzas Armadas tiene rango de secretario de Estado. Además, planea y ejecuta, bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, la política operativa militar de España y conduce las acciones militares bajo la dirección del jefe del Ejecutivo.

Es tradición que para el nombramiento del Jemad haya un sistema rotatorio en el que se turnan los ejércitos y la Armada. Robles se ha mantenido fiel al mismo, por lo que la próxima máxima autoridad de las Fuerzas Armadas sale del Ejército del Aire.

El general Miguel Ángel Villaroya Vilalta (La Galera, Tarragona, 1957)se formó en la Academia General del Aire y, tras pasar por el Grupo de Escuelas de Matacán (Salamanca), fue destinado en abril de 1981 al Ala 31

En julio de 1983 ascendió al empleo de capitán y en julio de 1989 al de comandante permaneciendo en el mismo destino. En julio de 1996 fue destinado al Cuartel General del Mando Operativo Aéreo, donde ascendió a teniente coronel en noviembre de 1998.

En julio de 2000 fue destinado al 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, del que fue nombrado Jefe en febrero de 2005, ascendiendo a coronel en julio de ese mismo año.

En enero de 2011 fue promovido al empleo de general de brigada y destinado al Estado Mayor del Ejército del Aire como jefe de la Secretaría General.

En marzo de 2012 fue nombrado Deputy Director European Air Group y en junio de 2014 ascendió al empleo de general de división, ocupando de nuevo la Jefatura de la Secretaría General del Estado Mayor del Ejército del Aire.

En julio de 2015 fue nombrado jefe del Mando Aéreo de Canarias, ascendiendo en abril de 2017 a teniente general, cesando como jefe del Mando Aéreo de Canarias, siendo nombrado director del Gabinete Técnico de la ministra de Defensa

El general Villarroya posee más de 9.800 horas de vuelo, es diplomado en Estado Mayor y ha realizado varios cursos nacionales y extranjeros, domina el inglés y cuenta con varias condecoraciones nacionales y extranjeras.

SERVIMEDIA

El comisionado para la Cañada Real destaca el “consenso” entre partidos y administraciones para resolver este problema

0

El comisionado del Gobierno regional para la Cañada Real Galiana, José Tortosa, dijo este martes que “no hay precedente autonómico de consenso entre los grupos políticos y las distintas administraciones en la búsqueda conjunta de una solución a este grave problema social y urbanístico de sus más de 7.000 vecinos, cuyo proceso será largo y se desarrollará durante varias legislaturas”.

Consideró necesario “preservar los valores de concienciación, cohesión y voluntad de acuerdo del pacto” firmado entre distintas administraciones y partidos políticos para resolver este problema.

Tortosa, que hizo estas declaraciones durante una jornada sobre este asunto organizada por la Consejería de Vivienda y Administración Local del Gobierno regional, dijo que el pacto por la Cañada Real “contiene los objetivos y compromisos encaminados a determinar la solución más favorable para este asentamiento irregular”. “Representa un auténtico desafío para todas las administraciones implicadas ante un reto que no resultará sencillo”, añadió.

La jornada sobre la gestión de la implementación del Pacto Regional por la Cañada Real Galiana se celebró en la Asamblea de Madrid y en ella participaron diputados de los grupos políticos de la Cámara. Después, acompañados por Tortosa, visitaron los distintos sectores que configuran la Cañada.

El Pacto Regional por la Cañada Real Galiana es el instrumento que facilita la coordinación entre administraciones, vecinos, agentes y entidades intervinientes en este asunto, asegurando la participación de todos ellos en el proceso.

SERVIMEDIA

Un hombre se viraliza tras mantenerse impasible ante la pelea que se desató en el restaurante donde cenaba

0

Un ciudadano británico se ha convertido en toda una sensación en las redes sociales tras la publiacaiaón de un vídeo en el que se muestra impertérrito ante una pelea que se desencadenó en el restaurante de kebabs donde cenaba.

Chris Hill, de 52 años, se encontraba en un local de Portsmouth (Reino Unido) cuando junto a su mesa estalló una pelea que implicó a varias personas.

Hill ni se inmutó por el jaleo y contempló los golpes que se propinaban los improvisados púgiles mientras masticaba tranquilamente su menú.

Según relató al ‘Daily Mail’, en el momento en que se desencadenaron los golpes estaba escuchando la radio con unos auriculares. “Pensé en levantarme pero estaba cenado un kebab y unas patatas fritas, que por cierto no estaban buenas”, comentó.

Las imágenes de la pelea o de la cena de Hill fueron publicadas en Twitter por @cbethdeakin. Su tuit ya cuenta con 20 millones de reproducciones.

Las oficinas de Correos superan los 100 millones de visitas en 2019

0

Las 2.393 oficinas de Correos en España recibieron más de 103 millones de visitas en 2019, lo que supone un incremento del 10,76% respecto a 2018.

Según informó Correos, el 60,7% de las visitas recibidas corresponde a clientes que acudieron a las oficinas postales para realizar envíos o adquirir otros productos o servicios. El 39,3% de las visitas restantes son de clientes que se dirigen a las oficinas para recoger sus envíos, muchos de ellos porque las eligen como el punto de entrega de sus compras ‘online’.

Correos sigue diversificando su oferta en las oficinas postales, más allá de los servicios de admisión y entrega, con la incorporación de nuevos productos y servicios cuya demanda sigue creciendo.

Así, las oficinas postales además de remitir todo tipo de envíos con plazos y modalidades de entrega diferentes, disponen del servicio de emisión de giros nacionales e internacionales para las remesas de dinero.

Ofrecen además la Tarjeta Correos Prepago Mastercard como procedimiento de pago y para dispensar efectivo en oficinas y cajeros, no vinculada a ninguna cuenta bancaria. Asimismo, gracias a los acuerdos alcanzados con entidades como Banco Mediolanum, Evo Bank y Triodos Bank en las oficinas se puede realizar operativa bancaria básica.

Además, en las oficinas postales se pueden pagar impuestos, recibos de cualquier suministro, sanciones de tráfico, recargar móviles, comprar entradas para actividades de ocio o lotería. Por último, desde mediados de octubre se pueden adquirir billetes de tren AVE, larga y media distancia gracias al acuerdo firmado con Renfe.

En cuanto al tiempo de atención a los clientes, según la información de las oficinas que disponen de gestor de turnos, más del 71% de los clientes fue atendido en menos de 5 minutos, siendo el 88% de los clientes atendidos en menos de 10 minutos.

SERVIMEDIA

El Tesoro aboga por una reforma completa del mercado laboral

0

El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, abogó este martes por una revisión completa del mercado laboral para encarar el problema del desempleo en España, a la vez que defendió la capacidad tractora de la economía.

“Vemos un patrón de crecimiento de la economía española continuo y sostenido”, aseguró ante más de 150 inversores internacionales que han acudido al ‘Spain Investors Day’ para conocer los planes y proyectos de futuro de las 43 empresas cotizadas asistentes a su décima edición.

San Basilio recordó que es la economía del entorno de la Unión Europea que más crece y abundó en que en este escenario las inversiones nacionales y extranjeras son claves para apuntalar el crecimiento económico del país.

Durante su intervención, detalló que la evolución positiva de la economía en la última década se encuentra basada en “un aumento de las exportaciones españolas y un balance más equilibrado” y compartió los ejes que presidirán la estrategia económica en la legislatura.

Según detalló, el esfuerzo económico del Gobierno se centrará en la “sostenibilidad, digitalización y responsabilidad social”, a la vez que abogó por la necesaria, a su juicio, revisión completa del mercado de trabajo.

En el mismo foro el consejero delegado de Grant Thornton Spain, Alejandro Martínez Borrell, subrayó que “las tensiones internacionales no lastran el buen desempeño de la economía española”.

El directivo se mostró además optimista sobre el desempeño futuro. A su juicio, España “mantendrá un buen rendimiento económico y seguirá creciendo por encima de la media europea pese a que los indicadores anuncian un periodo de desaceleración”.

SERVIMEDIA

Cuando los hijos cumplen 12 años sólo han pasado con sus padres tres años

0

Los padres pasan un total de 27.980 horas con sus hijos en sus primeros 12 años de vida, lo que supone un tiempo acumulado de poco más de tres años, una cuarta parte. En concreto, dedican 2.331 horas al año (tres meses y una semana) hasta que los menores llegan a la adolescencia.

Son algunos de los datos de una encuesta elaborada por la publicación ‘Sapos y Princesas’ en la que han participado 3.485 personas con hijos de 0 a 12 años. En concreto, los progenitores pasan con sus hijos tres años, dos meses, nueve días, 21 horas y 33 minutos en sus primeros 12 años de vida.

Estos datos constatan que el tiempo que se pasa con los hijos es muy corto, un hecho que para José Antonio Marina (filósofo, escritor y pedagogo) plantea un problema: “¿Cómo podemos aprovechar bien ese poco tiempo que estamos con ellos? No queremos ser solo los que imponemos límites, los que ponemos deberes, los que encargamos tareas. En definitiva, no queremos convertirnos en ‘guardias de la circulación’. La solución, que sea tiempo de calidad, con independencia de lo que estemos haciendo con ellos”.

Un 43% de los encuestados afirma pasar con sus hijos entre 4 y 6 horas al día, de lunes a viernes, pero la mayoría de los padres han respondido que, de esas horas, sólo pasan entre una y tres haciendo algo con ellos.

Llevarlos y recogerlos del colegio es una de las actividades a la que más tiempo dedican los padres (68%), seguido por hacer los deberes (57,5%) o leer libros (54,1%) que ocupan el segundo y tercer puesto. Un 54% de los casos destinan la mayor parte de las horas entre semana a jugar con sus hijos y un 50% a acostarlos.

En el fin de semana, un 50% de los padres afirma pasar con ellos una media de 7,5 horas al día, es decir, destinan 15 horas durante todo el fin de semana a hacer cosas juntos. Jugar (75%), hacer excursiones (63,3%) o ver la televisión (60%) son las principales actividades los días sin cole, seguidos de ir al parque o al cine (54,8% y 46,5% respectivamente).

SERVIMEDIA

El PP critica la “pobre presencia” de Gran Canaria en Madrid Fusión 2020

0

   Marco Aurelio Pérez: “El Cabildo debería hacer un esfuerzo mucho mayor, con una apuesta más decidida y ambiciosa, para dar a conocer la calidad de los productos de la tierra y posicionar la Isla como referente gastronómico a nivel nacional e internacional”
   El Grupo Popular lamenta que la promoción de Gran Canaria se limite a cuatro cocineros, frente a los 15 chefs que desplaza Tenerife, y un stand a modo de tienda de aceite y vinagre

 

El Grupo Popular ha criticado  la “pobre presencia y la escasa visibilidad” de la marca Gran Canaria en la decimoctava edición de Madrid Fusión, la cita gastronómica más importante de España y un gran escaparate internacional en el que durante los tres próximos días se darán a conocer las últimas tendencias culinarias de la mano de los chefs más reputados del mundo.

El PP considera que el Cabildo, a través del Patronato de Turismo y la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, “ha perdido una gran oportunidad para mostrar ante miles de especialistas y prescriptores la singularidad y calidad de nuestros productos, así como las excelencias de una gastronomía única que ha sido reconocida recientemente con dos estrellas Michelín”.

Para el Grupo Popular, “no se puede entender que Gran Canaria acuda a uno de los eventos gastronómicos más relevantes del mundo con un despliegue técnico y humano tan pobre: apenas cuatro cocineros frente a los 15 chefs, pasteleros y especialistas que, por ejemplo, desplazará a Madrid Fusión 2020 la Isla de Tenerife”.  Banner Turismo Gc

El portavoz del PP, Marco Aurelio Pérez, señala que “el Cabildo debería hacer un esfuerzo mucho mayor, con una apuesta mucho más decidida y ambiciosa, para, impulsar nuestro sector primario, promocionar los exquisitos productos de la tierra y dar a conocer el enorme potencial de una cocina que, aunando tradición y vanguardia, empieza a ser reconocida fuera de la Isla”.

Marco Aurelio Pérez subraya que “la cultura gastronómica es un valor en alza dentro del sector turístico y un atractivo cada vez más determinante a la hora de elegir destino de vacaciones, por lo que es imprescindible una mejor promoción –más allá de un stand a modo de tienda de aceite y vinagre- que contribuya a posicionar Gran Canaria como referente gastronómico a nivel nacional e internacional”.

Por todo ello, el PP apuesta por incrementar la presencia y notoriedad de Gran Canaria en los principales eventos y ferias internacionales e impulsar nuevas acciones de promoción que sitúen la gastronomía de la Isla como una de las fortalezas de su oferta turística complementaria al sol y playa.

Carme Artigas será secretaria de Estado de Digitalización y Roberto Sánchez de Telecomunicaciones

0

Carme Artigas, empresaria y experta en ‘big data’ e Inteligencia Artificial, será secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y el hasta ahora director general de Telecomunicaciones, Roberto Sanchez, desempeñará el cargo de secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, según acordó hoy el Consejo de Ministros.

La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial tiene por objeto «impulsar la transformación digital de nuestra sociedad, con la finalidad de lograr un crecimiento próspero, seguro, confiable, integrador y que respete los derechos de los ciudadanos», según explicó en un comunicado tras el Consejo el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Estará bajo la dirección de la nueva Secretaría de Estado la Secretaría General de Administración Digital, responsable de la transformación digital del conjunto de la Administración General del Estado y hasta ahora dependiente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Carme Artigas tiene más de 25 años de experiencia en la industria tecnológica y de las telecomunicaciones. Actualmente, es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Directivos (AED), miembro del think-tank Data Innovation Network de la Universidad de Columbia de Nueva York y colaboradora en el Real Instituto Elcano.

Ingeniera Superior Química por el IQS (Instituto Químico de Sarriá) y licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Ramón Llull, cuenta con un posgrado de Dirección de Empresas Industriales por el IQS y un grado en Dirección Ejecutiva en Capital Riesgo por la Haas School of Economics (Berkeley University) de California.

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales tiene el objetivo de promover la conectividad y el despliegue de las infraestructuras digitales para colocar a España a la vanguardia en la transformación tecnológica. Eso incluye tanto la regulación como la coordinación con los programas europeos e internacionales para promover la normalización, estandarización y certificación de las infraestructuras de telecomunicaciones y digitales que facilite su despliegue.

Entre los retos de esta Secretaría de Estado está liberar el espacio radioeléctrico necesario antes del 30 de junio de este año para el desarrollo de las nuevas redes 5G en España y proceder a su reasignación mediante subasta, así como garantizar una conectividad de calidad para que toda la ciudadanía pueda alcanzar los beneficios de la tecnología 5G.

Por su parte, el nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones cuenta con una dilatada experiencia tanto en el sector privado como en el público. Hasta su nombramiento como secretario de Estado ha sido director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

Ha ocupado también puestos de responsabilidad en organismos como el Ayuntamiento de Madrid, la secretaría general de Ciencia y la secretaría general de Innovación. En 1999 fue elegido ‘Ingeniero del Año’ por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. El año 2012 le fue otorgada la ‘Placa al Mérito de las Telecomunicaciones’.

Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, Roberto Sánchez es funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General del Estado.

SERVIMEDIA

Aguado dice que habrá presupuestos regionales cuando se conozca la previsión de gasto del Gobierno central

0

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, dijo este martes, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que la elaboración y aprobación de los presupuestos regionales para 2020 está a la espera de conocer la previsión de gasto del Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.

Tras comentar que estos presupuestos se han retrasado al no contar con esa previsión de gasto del Gobierno central, en funciones hasta hace unos días, aseguró que “cuando conozcamos ese dato empezaremos a elaborarlos”.

Por otro lado, dijo que el Gobierno de la Comunidad de Madrid “garantiza la tranquilidad, las buenas noticias y la certidumbre frente a la incertidumbre” que genera, añadió, el Ejecutivo de Sánchez.

Aguado indicó que la política fiscal del Gobierno regional será “moderada” y destacó la “apuesta por la libertad” de la Comunidad de Madrid. Entre las “buenas noticias”, citó el crecimiento de la producción industrial, de la economía y de la creación de empresas.

SERVIMEDIA

Los promotores de la iniciativa legislativa por la educación inclusiva piden a la Asamblea de Madrid que garantice ese derecho

0

El grupo promotor de la iniciativa legislativa de los ayuntamientos que reclama una escolarización inclusiva exigió este martes a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid que aprovechen la tramitación de la proposición de ley que dicho grupo impulso para garantizar este derecho a a todo el alumnado de la comunidad.

En marzo de 2018 el pleno de la Asamblea de Madrid aprobaba la toma en consideración de la proposición de ley de medidas prioritarias para la promoción de la escolarización inclusiva en el ámbito de la educación no universitaria en la Comunidad de Madrid que llegaba al Parlamento regional como consecuencia de la iniciativa legislativa que promovían distintos ayuntamientos y entidades.

Dicho grupo señaló este martes en una nota de prensa que “la región cuenta con la menor inversión por alumno de España, las mayores ratios docente-estudiante, una de las mayores tasas de repetición por vulnerabilidad económica, la segunda mayor tasa de segregación escolar por origen social de toda la OCDE y ratios de especialistas de atención a la diversidad por estudiante que multiplican por cinco las recomendaciones internacionales”.

“A diferencia de otras regiones, Madrid carece de una legislación específica para promover la inclusión educativa, eludiendo su obligación de adaptar normativamente la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, ratificada por España en 2008”, recalca el grupo.

La nota también recalca que “la ley en tramitación -cuyo origen es una iniciativa legislativa de 43 ayuntamientos y 232 colectivos de la región- fue aprobada en la Asamblea de Madrid en marzo de 2018 con los votos a favor de PSOE, Podemos y Ciudadanos, y la abstención del PP. Establece recursos docentes y formativos para la inclusión de todo el alumnado, una reducción de ratios en función del alumnado vulnerable y una planificación educativa transparente y con criterios de equidad”.

SERVIMEDIA

Cermi Mujeres aplaude la iniciativa de CS para erradicar las esterilizaciones forzosas y pide que se apruebe “cuanto antes con el mayor consenso”

0

La Fundación Cermi Mujeres y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) celebraron este martes que el Grupo Parlamentario de Ciudadanos haya registrado en el Senado una proposición de ley y en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para erradicar las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad, una práctica que sufren sobre todo las mujeres y adolescentes y que esperan que se aprueben “cuanto antes” con el “máximo consenso”.

Así lo expresaron la presidenta y la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Concha Díaz y Ana Peláez, respectivamente, durante un acto que tuvo lugar este martes en la Cámara Baja, en el que la diputada Sara Giménez y el senador Tomás Marcos han presentado sendas iniciativas parlamentarias. El acto contó con la participación de una veintena de personas representantes del Cermi, de diferentes organizaciones miembro como Plena Inclusión, Salud Mental España y Down España y de un grupo de mujeres con discapacidad.

“La esterilización no consentida es una discriminación y un atentado contra el cuerpo de las mujeres, pero también una negligencia, porque se incumple la legislación, como es el caso de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Convenio de Estambul. Hace cinco años parecía imposible que las casi 100.000 personas con discapacidad privadas del derecho de sufragio pudieran votar, y el año pasado lo hicieron con completa normalidad. Esperamos que muy pronto suceda lo mismo con las esterilizaciones forzosas, que sean ilegalizadas y que las mujeres con discapacidad tengamos libertad sobre nuestros cuerpos”, declaró Concha Díaz.

Por su parte, Ana Peláez expresó su agradecimiento a Ciudadanos por su “gran sensibilidad” con las demandas de las mujeres y niñas con discapacidad y recordó que la cuestión de las esterilizaciones forzosas está en la agenda del Cermi desde 2004. Además, resaltó que la Constitución española recoge que los tratados internacionales de derechos humanos, cuando son ratificados, forman parte del ordenamiento jurídico nacional y por tanto deben cumplirse.

Peláez advirtió de los casos de esterilización forzosa “ocultos que no se denuncian” y alertó de que se trata de una práctica que “lejos de proteger a las mujeres con discapacidad de abusos, las deja más expuestas”.

También criticó los casos de mutilación genital por razón de discapacidad que se producen en todo el mundo y experimentos médicos, entre otras prácticas, que tachó de “aberrantes”. Por ello, el delegado del Cermi para los Derechos Humanos, Jesús Martín, dijo que “este acto de hoy es feminismo, es inclusión y es avanzar hacia la igualdad”.

Tanto en la proposición de ley como en la proposición no de ley se exige suprimir el párrafo del artículo 156 del Código Penal que permite, como una excepción, la esterilización no consentida de aquellas mujeres que tienen modificada su capacidad jurídica.

“En cuanto se constituyan las comisiones de Discapacidad y de Igualdad, pediremos la rápida tramitación de ambos textos”, indicó la diputada Sara Giménez, quien ha apelado al consenso de las fuerzas políticas ante esta iniciativa.

“Soy consciente de la discriminación que supone que a las mujeres con discapacidad se les prive del derecho de formar una familia. Todas las personas tenemos que poder elegir y como partido europeísta seguimos las recomendaciones de los tratados y organismos internacionales”, añadió la parlamentaria.

Mientras, el senador Tomás Marcos destacó que es la primera iniciativa que su partido ha registrado en esta legislatura en la Cámara Alta “porque el propósito de Ciudadanos es seguir ahondando en la igualdad de derechos de las personas con discapacidad”. Asimismo, subrayó que, además de erradicar las esterilizaciones forzosas, “se deben establecer canales accesibles para que las mujeres con discapacidad puedan tomar sus propias decisiones plenamente informadas”.

Por último, el acto concluyó con la intervención de diferentes mujeres con discapacidad procedentes de distintas comunidades autónomas como Madrid, Ceuta, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Todas han expresado su “emoción” y “gratitud” por el hecho de que este asunto se lleve finalmente al Parlamento, porque aunque Ciudadanos ya presentó una iniciativa similar en el Senado en la anterior legislatura, el texto decayó por el adelanto electoral.

SERVIMEDIA

Más de 5.000 millones de personas no tienen acceso a servicios quirúrgicos

0

Más de 5.000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios quirúrgicos, anestésicos y obstétricos por la inexistencia de infraestructuras sanitarias, según destacaron los expertos en el Simposio de Cooperación Internacional Médico-Qurúrgico celebrado este martes en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (Icomen).

En el simposio, llevado a cabo por la organización humanitaria ‘Cirugía por la Vida’-La Chaîne de l’Espoir International, se puso de manifiesto que además de la falta de infraestructuras, millones de personas no pueden acceder a estos servicios por la enorme distancia que deben recorrer en algunos países sus habitantes, así como por los costes. Se calcula que 33 millones de personas se arruinan cada año en el mundo al acceder a estos centros médicos.

El encuentro fue inaugurado por el presidente del Icomen, el doctor Miguel Ángel Sánchez Chillón, quien dedicó unas palabras a crear conciencia sobre la desigualdad en la salud global en el mundo. “Los gobiernos de todo el mundo deben ser conscientes que muchas vidas se salvan por la labor de cooperación y voluntariado médico, pero vemos que no es suficiente. Debemos aplicar políticas globales de salud que realmente cubran las necesidades de los países sin recursos”.

143 MILLONES DE CIRUGÍAS

Durante este simposio, se dio a conocer que el 30% de las patologías tienen solución mediante cirugía y anestesia, según la Comisión Global Surgery. En la actualidad y aunque se realizan 266 millones de cirugías en el mundo cada año, sin embargo, serían necesarias 143 millones de intervenciones quirúrgicas más para salvar vidas y prevenir discapacidades.

Precisamente, la doctora Tomasa Centella, cirujana cardíaca pediátrica en los hospitales Ramón y Cajal y La Paz y presidenta de la Comisión Nacional de Cirugía Cardiovascular, centró su intervención en el papel marginal que tiene la cirugía en la salud mundial.

“Debemos tener en cuenta que en estos países se producen el 95 % de los traumatismos más graves, frente al 3,5 % que tienen lugar en los países desarrollados, Es decir ellos tienen más necesidad de ser asistidos y por contra menos recursos quirúrgicos”-y asegura que, “ La cirugía es la hermana pobre de la salud mundial. Lo que queremos denunciar es que durante mucho tiempo hemos dedicado un importante esfuerzo económico a las enfermedades transmisibles, vacunaciones, algo clave para la salud mundial pero nos hemos olvidado del papel de la cirugía”.

Desde 2015 distintos actores sociales se han movilizado para destacar la necesidad de invertir más en cirugía, anestesia y obstetricia en países más pobres. “Hemos asistido a esta petición en la última cumbre de Dubai de 2019 sobre planes de acción e incluso el Banco Mundial ha dejado claro en un informe que destinar más recursos económicos a la cirugía no sólo nos permitirá salvar más vidas, sino que también seremos más coste-eficientes. Dejan claro que con la cirugía se evitarían tres veces más muertes en el mundo que con los planes para erradicar la tuberculosis, malaria y VIH juntos”, añadió la experta.

SERVIMEDIA

Ciudadanos pide consenso a los partidos para ilegalizar la esterilización forzosa de mujeres con discapacidad

0

La diputada de Ciudadanos, Sara Giménez, pidió este miércoles «altura de miras» al resto de partidos políticos para aprobar «por consenso» una reforma del Código Penal que ilegalice la esterilización forzosa de las mujeres con discapacidad incapacitadas judicialmente.

Así lo declaró a Servimedia Giménez, que junto al senador Tomás Marcos se reunió hoy con responsables del Comité Español de Representantes de Personas Con Discapacidad (Cermi), Plena Inclusión, Down España, Salud Mental y varias mujeres con discapacidad.

Giménez y Marcos explicaron a los asistentes las dos iniciativas legislativas que Ciudadanos ha impulsado en este sentido a propuesta del Cermi: una propuesta de ley registrada en el Senado y una proposición no de ley que se tramitará en el Congreso.

En ambas se exige suprimir el párrafo del artículo 156 del Código Penal que permite, como una excepción, la esterilización no consentida de aquellas mujeres que tienen modificada su capacidad jurídica.

En cuanto se constituyan las comisiones de Discapacidad y de Igualdad, «pediremos la rápida tramitación» de ambas normas, indicó Giménez. A su juicio, la nueva ley «se debería aprobar por consenso», ya que se trata de una ley «feminista e inclusiva».

La misma idea expresaron desde las asociaciones participantes en el encuentro que, según Giménez, apelaron a la responsabilidad de los partidos para sacar la reforma adelante. La diputada y el senador de Ciudadanos y las asociaciones del sector pidieron también el apoyo del nuevo Gobierno y de los ministerios implicados.

Por otro lado, Giménez se refirió al impacto «tan nocivo» que la esterilización forzosa tiene en la vida de las mujeres con discapacidad y a las experiencias que las asistentes al encuentro relataron. Destacaron que esta práctica vuelve a las mujeres más vulnerables a la violencia sexual. También tiene mayor incidencia entre las mujeres en situaciones económicas desfavorecidas y que viven en instituciones.

Por último, las asociaciones reclamaron «estadísticas desagregadas» sobre la realidad de las mujeres con discapacidad y el impacto de estas prácticas. «Sabemos que se sigue realizando y es algo terrible. Se habla de 100 esterilizaciones al año, pero nadie sabe cuál es su impacto real», concluyó Giménez.

SERVIMEDIA

Coalición Canaria, Nueva Canarias, el PRC y Teruel Existe se vuelven al Grupo Mixto

0

Los diputados de Coalición Canaria-Nueva Canarias, el Partido Regionalista de Cantabria y Teruel Existe presentaron este martes en el Registro del Congreso su decisión de pasar de nuevo al Grupo Mixto, abandonando el Grupo Parlamentario Plural que contribuyeron a inscribir.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes de estas formaciones, que se unen así a Unión del Pueblo Navarro, la CUP y el Foro de Ciudadanos (antiguo Foro Asturias) en el Grupo Mixto. Con la incorporación de Ana Oramas, Pedro Quevedo, José María Mazón y Alfonso Guitarte, el Mixto pasará a contar con nueve diputados

Quedan así en el Grupo Parlamentario Plural los 12 que suman Junts, Más País, Compromís y el BNG. Algunas de estas formaciones, consultadas por esta agencia, no tenían conocimiento de la iniciativa de sus hasta ahora compañeros del Grupo Plural, que vaticinaban que tardaría en dividirse en dos.

Dicho grupo que se constituyó de forma puramente instrumental, a iniciativa de Compromís, con los 16 diputados acumulados por todos estos partidos, para descongestionar el Mixto, pero con la previsión de que terminaría dividiéndose con el retorno de algunos parlamentarios para conformar dos grupos más o menos iguales en número.

SERVIMEDIA

Iñaki Urdangarín recibe otra buena noticia en prisión

0

Iñaki Urdangarín ha recibido en las últimas horas otra buena noticia en prisión que le hará pasar más horas fuera de la cárcel de Brieva (Ávila) donde cumple la condena impuesta por el caso Noos.

El juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid ha concedido al marido de la infanta la ampliación que había solicitado para ejercer más días el voluntariado.

Esto significa que a partir de ahora saldrá de la cárcel tres días a la semana para ir al Hogar Don Orione, en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.

El juez ha estudiado los informes favorables y, en consecuencia, ha adoptado esta decisión, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Esta noticia se suma al permiso que recibió para pasar las navidades junto a su familia.

Abascal recurre la decisión del Parlamento Europeo de aceptar como miembros a Puigdemont y Comín

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, anunció este martes que ha presentado un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que anule la decisión del Parlamento Europeo de aceptar como miembros a Carles Puigdemont y a Toni Comín, ya que ambos no han acatado la Constitución española, algo que exige la legislación nacional para que los electos asuman sus puestos.

Abascal dio a conocer esta demanda en una rueda de prensa en la sede de la Eurocámara, en Estrasburgo, donde el responsable de su partido compareció junto a los eurodiputados de su formación: Herman Terscht, Jorge Buxadé y Mazaly Aguilar.

Buxadé explicó que lo que había presentado Vox ante el TJUE es el llamado “recurso de anulación” de la decisión de la Eurocámara de aceptar como diputados a Puigdemont y Comín, que se beneficiaron de que la Justicia comunitaria dictaminase que el líder de ERC, Oriol Junqueras, debía haber podido asumir su puesto de eurodiputado pese a estar en prisión preventiva por el ‘procés’.

En este sentido, Abascal explicó que Vox entiende que el expresidente de la Generalitat y su exconsejero no han logrado la “plena condición de eurodiputado”, al tiempo que añadió que su partido “no va a dejar pasar ni una en defensa de nuestra soberanía”. Añadió que es un “insulto” que Puigdemont y Comín puedan ser eurodiputados sin cumplir las normas mientras el resto de españoles deben acatarlas.

SERVIMEDIA

La Fiscalía ofrece agentes del Seprona al alcalde de Madrid para vigilar los coches contaminantes en período de restricción

0

El fiscal jefe de la Fiscalía de Medio Ambiente, Antonio Vercher Noguera, ha remitido un oficio al Ayuntamiento de Madrid en el que ofrece agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil al consistorio para colaborar en la vigilancia de vehículos altamente contaminantes en período de restricción.

En el escrito, la Fiscalía señala que con ocasión de las restricciones de tráfico aplicadas por el Ayuntamiento de Madrid a casusa de los altos índices de contaminación de detectados en la capital, se ofrecen agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Seprona para colaborar con la Policía Local en el control de acceso de vehículos contaminantes.

El fiscal recuerda la incidencia negativa de los altos índices de contaminación en la salud de los ciudadanos y destaca que de acuerdo con el artículo 325 del Código Penal que regula el delito contra el medio ambiente, se debe sancionar a los infractores.

La fiscalía ofrece al alcalde que los días que se decreten restricciones de tráfico y se actúe contra aquellos conductores titulara o usuarios de vehículos altamente contaminantes. La sanción para los coches que emitan humos o que no hayan pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) puede llegar hasta los dos años de cárcel.

La existencia de un miembro de la policía local de coordinación en la sede del ministerio fiscal, añade, permitiría la recepción rápida de atestados en la sede central de la Fiscalía y su remisión a los a los fiscales de Medio Ambiente en Madrid para su rápido envío a la autoridad administrativa local que no consideren los hechos de naturaleza delictiva.

SERVIMEDIA

El Gobierno de Canarias aumenta la financiación de los servicios municipales y anticipa su entrega a los ayuntamientos

0

La viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mª Concepción Brito Núñez, firmaron hoy el protocolo del Plan Concertado de Servicios Sociales, por el que se financian los servicios sociales comunitarios

El Ejecutivo anuncia que, a partir de 2021, los acuerdos serán plurianuales “lo que permitirá estabilizar los servicios y programas y garantizar la atención continuada a las familias más vulnerables”

La viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mª Concepción Brito Núñez, han rubricado hoy el Protocolo General de Actuación del Plan Concertado de Servicios Sociales que recoge aportaciones dinerarias que se conceden a los ayuntamientos.

Este año, la principal novedad es que esta firma llega de forma anticipada para que los ayuntamientos puedan contar con la financiación desde este mismo mes y, además, se recoge un incremento presupuestario cercano al 11%. En total, se conceden a las corporaciones municipales un global de 21.331.171 euros, lo que supone con respecto a 2019 un incremento de 1.690.143 euros.

Banner Turismo GcLa viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, anunció durante la firma del acuerdo que, a partir de 2021, el Ejecutivo realizará una firma plurianual de este Protocolo “con el fin de estabilizar los servicios y el personal permitiendo, de esta forma, garantizar la atención continuada a la ciudadanía usuaria de estos programas”. A este respecto, Martínez hizo alusión al esfuerzo realizado por el Gobierno de Canarias de adelantar la financiación de los programas con el fin de agilizar la tramitación y que las ayudas lleguen cuanto antes de las familias que lo necesitan.

En este punto, recalcó el incremento de la financiación en un 10,86% llegando a los 21 millones de euros, “de los cuales 9 millones irán directamente a la financiación del personal técnico que tramitan la Prestación Canaria de Inserción (PCI), lo que permitirá agilizar la gestión de esta ayuda de la que dependen tantas familias en situación de vulnerabilidad”. Hay que recordar que el Gobierno canario abrió el pasado 1 de enero el plazo para que las familias con 2 o más menores a cargo y personas en situación de vulnerabilidad social puedan acceder a esta ayuda cuando no cuenten con ningún otro tipo de ingreso (paro, subsidio o pensión). Actualmente, perciben la PCI en torno a unas 6.500 unidades de convivencia y con esta medida se prevé ampliar la cifra en 5.000 nuevas unidades de convivencia.

Por su parte, la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mª Concepción Brito Núñez, subrayó la prontitud de la firma del Protocolo general de Actuación “ya que permite a los ayuntamientos contar este año mucho antes en el tiempo con los recursos económicos necesarios para garantizar la continuidad de los programas sociales comunitarios, evitando, como pasaba hasta la fecha, el esfuerzo que tenían que realizar los municipios para poder ejercer una atención adecuada a la ciudadanía”.

La presidenta de la FECAM explicó que se establecerán criterios objetivos de reparto de los fondos, como los que ya se aplican en otro tipo de subvenciones, modificando los criterios anteriores que se rigen por un Decreto del año 2020.201301 Firma Fecam 1

12 millones de euros más para los municipios

Durante la firma del acuerdo, el director general de Derechos Sociales, Jonás González, anunció que el Gobierno de Canarias destinará a los ayuntamientos 12 millones de euros, de los 18 millones de euros en total que llegan desde el Estado por el Plan de Lucha contra la Pobreza.

“Se trata de una muestra más de que somos muy conscientes de la importancia del municipalismo y de su importante papel en la gestión de los servicios sociales. Son los ayuntamientos la primera muerta de entrada para la ciudadanía cuando tienen una necesidad”, recordó González para explicar el destino de estos fondos que, entre otras cuestiones, podrán destinarse a la contratación de personal técnico para la gestión de ayudas de emergencia, PCI o la financiación del Bono Social Eléctrico.

La incidencia de la gripe en la Comunidad de Madrid supera ya el umbral epidémico

0

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid informó este martes de que la incidencia de la gripe ha superado el umbral epidémico por primera vez en esta temporada, en la segunda semana del año, con 91,52 casos por cada 100.000 habitantes, como es habitual en esta época.

La difusión geográfica es epidémica y la intensidad global es baja, según el último informe de la Red de Médicos Centinela de Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

El umbral epidémico para la temporada 2019-2020 es de 38 casos por 100.000 habitantes, según recoge el informe semanal de Gripe de la Dirección General de Salud Pública que incluye los datos de la Red de Médicos Centinela que vigilan la gripe, formada por 132 médicos de Atención Primaria que atienden a una población representativa de la Comunidad de Madrid (192.506 habitantes, 3,0% de la población de la región).

La vacunación es la mejor forma de prevenir los efectos negativos del virus de la gripe, según Sanidad, que recordó que hasta finales de enero se pueden vacunar frente a la gripe las personas que forman los grupos de riesgo en los centros de salud de la Comunidad de Madrid: mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas y personal sanitario, entre otros colectivos.

Tras reconocer que la llegada de la gripe suele provocar un aumento de la demanda de la asistencia sanitaria por esta enfermedad y otras infecciones respiratorias propias del invierno, la Consejería de Sanidad afirmó que los Centros de Salud y los Servicios de Urgencias de Atención Primaria son los recursos fundamentales y prioritarios a los que acudir, si es necesario, ante los síntomas de la gripe.

Los principales síntomas de gripe son malestar general, dolor de cabeza intenso y muscular, fiebre y accesos de tos. En el caso de contraerla, las recomendaciones son guardar reposo, beber mucho líquido, evitar el consumo de tabaco y alcohol y controlar la fiebre con analgésicos y antitérmicos que le recomiende su médico o farmacéutico.

Para evitar el contagio de la gripe a otras personas hay que cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable, tirarlo a la papelera y lavarse las manos con agua y jabón.

SERVIMEDIA

Casado agradece “la entrega” de Sémper a España y remarca que el PP es su “casa”

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, agradeció este martes a Borja Sémper, hasta ahora portavoz de los populares en el Parlamento vasco, su “entrega” a San Sebastián, al País Vasco y a España, al tiempo que resaltó que esta formación “siempre” será su “casa”.

A través de su perfil de Twitter, el líder de los populares se despidió de Sémper, que hoy oficializó su renuncia a la política para emprender nuevas responsabilidades en el sector privado y poder ofrecer a su familia “otra forma de vivir” ajena a la actividad política.

“Gracias, querido Borja Sémper, por estos 25 años de entrega a San Sebastián, al País Vasco y a España, incluso arriesgando tu vida para defender la libertad frente a los terroristas”, ensalzó el líder de los populares en Twitter, tras haber sido informado previamente por el propio Sémper de la decisión.

Casado también aprovechó para decirle que “el Partido Popular siempre será su casa”. “Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa para toda la familia”, señaló.

También tuvo buenas palabras para Sémper el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, en la rueda de prensa que ofreció desde Génova. “Quiero dar las gracias, en nombre del PP, a nuestro compañero Borja Sémper. Le damos las gracias por su valentía y porque en los momentos más complejos y difíciles dio el salto a la vida política para defender la libertad”, resaltó.

Montesinos también le agradeció que haya “dado la cara con firmeza en defensa de las víctimas” del terrorismo y por haber defendido “los principios y valores” del PP, un partido cuyas puertas “va a tener abiertas”.

Sémper comunicó este mediodía que abandona la política para incorporarse a una multinacional y también para satisfacer “la necesidad” de ofrecer a su familia “otra forma de vivir”. Aunque reconoció que le “incomoda mucho” el clima general de “confrontación permanente” en el debate político, negó que su decisión haya sido propiciada por posibles “discrepancias” con su partido.

SERVIMEDIA

Detenido un individuo por 18 robos con violencia a ancianas en Móstoles

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un individuo como presunto responsable de la comisión de 18 robos con violencia a mujeres de edad, especialmente vulnerables.

Según informó este martes la Jefatura Superior de Policía de Madrid, la investigación comenzó el pasado mes de abril cuando los agentes recibieron varias denuncias de robos con violencia cometidos por un individuo de similares características.

Tras analizar toda la información comprobaron que los hechos podían ser cometidos por una misma persona ya que seguía siempre un mismo ‘modus operandi’. Seleccionaba a las víctimas, todas ellas mujeres de edad, después de que realizaran la compra en supermercados y se dirigían a su domicilio.

En el momento en el que se encontraban solas próximas a sus viviendas o incluso en el interior de los portales era cuando las asaltaba de forma violenta y sorpresiva por la espalda sustrayéndoles joyas de oro tales como pendientes, anillos y colgantes.

A pesar de los pocos datos con los que contaban los investigadores, ya que las víctimas apenas tenían contacto visual con el agresor puesto que las atacaba por la espalda, lograron su plena identificación y detención, pasando el varón posteriormente a disposición de la autoridad judicial como presunto responsable de 18 robos con violencia e intimidación por los que el juez decretó su inmediato ingreso en prisión

SERVIMEDIA

El PSOE duda qué hacer con los ministros que son diputados pero sus secretarios de Estado abandonarán el escaño

0

El PSOE todavía no ha decidido qué harán los ministros del Gobierno que preside Pedro Sánchez y que también son diputados, sobre su renuncia al escaño. Podemos tiene claro que, “en principio”, compatibilizarán ambas responsabilidades.

Preguntado sobre este hecho, Sánchez aseguró en rueda de prensa que ésta es una cuestión que le deja al secretario de Organización del PSOE, que también es ministro de Transportes y diputado por Valencia, José Luis Ábalos.

Inicialmente, el PSOE tenía claro que repetiría la fórmula que impuso Sánchez en su primer mandato –en el que el presidente no era diputado- y obligó a todos los ministros a renunciar al acta. Sin embargo, la repetición de elecciones y la coalición con Unidas Podemos dejó esta cuestión en el aire para evitar situaciones distintas con los de la formación que lidera Pablo Iglesias, reacios a que los ministros dejen sus puestos en el Congreso.

“La coalición es de gobierno no de pensamiento y cada organización actuará como corresponde y eso se lo dejo al secretario de Organización de Ferraz”, explicó Sánchez en su comparecencia en Moncloa.

Fuentes de Ferraz consultadas por Servimedia aseguraron que aún están dilucidando qué hacer pero que sí se ha tomado ya la decisión de que aquellos que sean nombrados secretarios de Estado renuncien a su acta en el Congreso.

Los cuatro diputados de Unidas Podemos que han pasado a formar parte del Gobierno no tienen previsto «en principio» renunciar a sus actas, aunque no descartan hacerlo más adelante, en función de cómo funcione el Ejecutivo de coalición.

Así lo indicaron a Servimedia diversas fuentes de la coalición de Podemos, Izquierda Unida, En Comú Podem y Galicia en Común, de los que cuatro diputados que se suman al Ejecutivo.

vicepresidente segundo, Pablo Iglesias; las ministras de Igualdad, Irene Montero, y de Trabajo, Yolanda Díaz; y el titular de Consumo y coordinador federal de la formación, Alberto Garzón.

SERVIMEDIA

Sofía Castañón y Enrique Santiago serán los portavoces adjuntos de Unidas Podemos

0

La diputada de Podemos Sofía Castañón y el secretario general del PCE, Enrique Santiago, serán los nuevos portavoces adjuntos de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes del grupo confederal, que ha decidido reemplazar con estos dos nombres el paso de quien hasta ahora ostentaba el cargo, Ione Belarra, al Gobierno de coalición, con el cargo de secretaria de Estado para la Agenda 2030.

El Consejo de Coordinación ya nombró formalmente a su secretario de Acción de Gobierno, Pablo Echenique, como portavoz de Unidas Podemos en el Congreso; en este caso, sustituyendo a la nueva ministra de Igualdad, Irene Montero.

Propiamente, también el portavoz de En Comú Podem, Jaume Asens, seguirá siendo portavoz adjunto del grupo confederal, en tanto que Antón Gómez-Reino pasará a serlo de Galicia en Común, toda vez que Yolanda Díaz, la otra diputada de la confluencia, es la nueva ministra de Trabajo.

SERVIMEDIA

Transportes asegura que el servicio especial de autobuses con motivo del cierre de la línea 4 de Metro “trascurre sin incidencias reseñables”

0

La Consejería de Transportes indicó este martes que el servicio especial de autobuses puesto en marcha con motivo del cierre de la línea 4 de Metro funciona con»normalidad».

Esta consejería indicó en un comunicado que el servicio especial de autobuses que cubre el tramo comprendido entre Avenida de América y Pinar de Chamartín “trascurre sin incidencias reseñables y mantiene una frecuencia de paso de entre tres y cinco minutos”.

“Hoy no se ha registrado ningún problema serio de congestión del tráfico como sí sucedió ayer, con un atasco de más de hora y media en la zona de las calles Ramón y Cajal y José Silva que afectó al servicio especial de autobuses”, según Transportes.

En la nota se expone que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha reforzado desde hoy un 10% el número de autobuses de este servicio especial en la hora punta de la mañana (entre las 7.00 y las 9.00 horas).

Además, la continua colaboración de Policía Municipal de Madrid y de los agentes de movilidad para regular el tráfico y hacerlo más ágil, en la medida de lo posible, “ha permitido en general un funcionamiento adecuado del servicio que se ha prestado”.

Para facilitar la movilidad de los viajeros, el citado consorcio también ha tomado distintas medidas, entre ellas, que en la cabecera de Avenida de América, se ha desplazado una parada de autobuses discrecionales unos 15 metros para evitar conflictos entre líneas distintas y se ha garantizado una bajada y subida de viajeros más ágil.

Además, en Mar de Cristal, se ha desplazado 15 metros una de las paradas del servicio especial coincidente con la línea 87 de la EMT lo que evita que se colapse la intersección anterior.

Estos días, el Consorcio de Transportes mantendrá las tareas de inspección y seguimiento en puntos clave (estaciones de Avenida de América, Alfonso XIII, Mar de Cristal y Pinar de Chamartín, así como a lo largo del eje Argüelles-Colón) para comprobar la evolución del servicio especial de autobuses y de las líneas afectadas por el corte.

DATOS DE USUARIOS

Ayer lunes, primer día de corte de la línea 4, el servicio especial de autobús y el resto de líneas de la EMT transportaron prácticamente la mitad de todos los usuarios de esa línea de Metro (en la que viajan unas 155.000 personas al día): El servicio especial transportó cerca de 50.000 viajeros (48.600 personas), el resto de las líneas de EMT que prestan servicio, incluyendo las 4 líneas reforzadas (líneas 9, 21, 29 y 70) transportaron a unos 20.000 viajeros más (provenientes de la línea 4 de metro). El resto de los viajeros de la línea 4 se redistribuyeron en las otras líneas de Metro y otros medios de transportes (unos 75.000 usuarios).

SERVIMEDIA

PP y Cs reclaman a Sánchez que explique en el Congreso el nombramiento de Delgado

0

El Partido Popular y Ciudadanos reclamaron este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que comparezca en el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar la propuesta de nombramiento de Dolores Delgado, exministra de Justicia, como fiscal general del Estado.

Ambos partidos registraron un escrito en la Cámara Baja en el que solicitan esta comparecencia para que Sánchez diga si “considera que dicha propuesta respeta la obligada separación de poderes, la independencia, imparcialidad y objetividad exigibles a ese órgano”.

También quieren que el jefe del Ejecutivo clarifique si se «cumple lo recogido en la Ley 50/1981, de 30 de noviembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, y más concretamente los artículos 7 y 59” de la citada norma.

En rueda de prensa en la sede del PP, el vicesecretario de Comunicación de los populares, Pablo Montesinos, cargó contra Sánchez por “situar a la socialista Dolores Delgado” al frente de la Fiscalía General del Estado y llegó a considerar que esta decisión supone “un torpedo contra la independencia judicial y la separación de poderes, como se han encargado de denunciar los propios fiscales”.

A ojos del PP, “el Gobierno empieza de la peor forma posible”, sentenció Montesinos aludiendo a esta primera decisión de proponer para la Fiscalía General del Estado a Delgado. “Estamos ante un escándalo mayúsculo”, valoró después de que Sánchez defendiese que la exministra tiene un currículo “impecable” y está “absolutamente acreditada” para el cargo.

A pesar de que Sánchez indicó en su comparecencia tras el Consejo de Ministros que ha pedido a Delgado que “actúe con absoluta independencia”, Montesinos le contestó que “por supuesto que no, que la señora Delgado no es independiente” porque “ha estado en las candidaturas del PSOE y en los mítines del PSOE”.

En palabras de Montesinos, este nombramiento es “un insulto a la imparcialidad de la Justicia”, ya que “en ningún caso se puede ser juez y parte y menos en la Fiscalía”. Por ello, recordó que el PP denunciará “este escandalazo” ante el Tribunal Supremo, con el objetivo de “salvaguardar la separación de poderes y la independencia judicial”.

Por último, Montesinos denunció que el nuevo gabinete de Sánchez ejemplifica “el despilfarro” al “colocar a socialistas y comunistas” que “se nutrirán del hachazo fiscal que prepara el Consejo de Ministros”. “Visto lo visto, el único sitio donde se va a crear trabajo va a ser en La Moncloa”, ironizó el responsable de Comunicación del PP mientras enseñaba una fotografía de Pablo Iglesias, Alberto Garzón y Salvador Illa en el traspaso de la cartera ministerial de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que antes llevaba María Luisa Carcedo.

SERVIMEDIA

Más de 17.500 especies terrestres están bajo la ‘huella humana’

0

La huella de la humanidad afecta cada vez más a la vida silvestre del planeta porque más de 17.500 especies de vertebrados terrestres tienen al menos la mitad de sus áreas de distribución expuestas a intensas presiones humanas.

Así se recoge en un estudio realizado por investigadores de instituciones de Australia, Canadá, Estados Unidos, Italia y Países Bajos, y publicado en la revista ‘Global Ecology and Conservation’.

Los investigadores emplearon el conjunto de datos más completo sobre la ‘huella humana’ en la superficie del planeta al examinar 20.529 especies de vertebrados terrestres.

De esa cifra, alrededor del 85% (concretamente, 17.517 especies) tienen la mitad de sus áreas de distribución sometidas a una intensa presión humana y un 16% (3.328) están totalmente expuestas a la ‘huella humana’.

Los vertebrados terrestres amenazados y las especies con rangos pequeños están expuestos de manera desproporcionada a una presión humana intensa. El análisis sugiere que hay 2.478 especies adicionales consideradas ‘menos preocupantes’ que tienen rangos considerables de su área de distribución superpuestas con estas presiones, lo que puede indicar su riesgo de disminución.

La ‘huella humana’ analiza el impacto de la humanidad en el planeta por densidad de población, infraestructuras, usos de la tierra humana y suministros de energía eléctrica. Esas presiones humanas son bien conocidas por impulsar la actual crisis de extinción de especies.

«Nuestro trabajo muestra que una gran proporción de vertebrados terrestres no tiene dónde esconderse de las presiones humanas, que van desde los pastizales y la agricultura hasta los conglomerados urbanos extremos», apunta Christopher O’Bryan, de la Universidad de Queensland (Australia).

James Watson, de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Queensland, apunta que, «dada la creciente influencia humana en el planeta, el tiempo y el espacio se están agotando para la biodiversidad».

«Debemos priorizar las acciones contra estas intensas presiones humanas. Usando datos acumulativos de presión humana, podemos identificar áreas que están en mayor riesgo y donde la acción de conservación es necesaria de inmediato para asegurar que la vida silvestre tenga suficiente alcance para persistir», concluye.

SERVIMEDIA

Sánchez cambia el Consejo de Ministros a los martes y comparecerá cada 100 días

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este martes que a partir de ahora las reuniones del Consejo de Ministros “serán los martes y no los viernes”, lo que supone un cambio del método de funcionamiento para, entre otras cosas, “planificar y responder a los problemas con premura y con eficacia”.

Así lo anunció el propio Sánchez en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras presidir esta mañana la primera reunión del Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, sobre la que indicó que es “ordinaria” precisamente porque en adelante será los martes en vez de los viernes, como era tradición en España.

Sánchez indicó, no obstante, que este viernes habrá otro Consejo de Ministros “extraordinario” para aprobar nombramientos de los diferentes ministerios y facilitar así que el nuevo Ejecutivo de coalición conformado por PSOE y Unidas Podemos eche a andar a pleno rendimiento cuanto antes.

De este modo, precisó que la reunión de la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios que sirve para preparar las reuniones de los Consejos de Ministros tendrán lugar los jueves en vez de los miércoles por la tarde, como sucedía ahora.

CADA 100 DÍAS

Sánchez proclamó también su deseo de dar explicaciones e información de manera periódica sobre el balance de gestión, lo cual pretende hacer “cada 100 días”.

Esta rendición de cuentas se hará por cada ministro en su propio Departamento y por parte del jefe de Ejecutivo en Moncloa, como explicó el propio Sánchez.

Bromeó con la actitud que vaticina que tendrá la oposición porque “no vamos a tener 100 días de gracia”, ya que “eso ya quedó para otras épocas”. “Hubiéramos preferido que se nos juzgase por los hechos; pero parece que se nos va a juzgar más por los prejuicios de la oposición”

Así las cosas, advirtió que “eso no nos va a paralizar” porque “nos sentimos plenamente legitimados – y lo repito-, nos sentimos plenamente legitimados para ejercer el poder democrático y lo vamos a ejercer durante el tiempo en que nos lo han confiado los ciudadanos y ciudadanas con su voto y con la confianza mayoritaria del Congreso de los diputados”.

Sánchez insistió también en dejar claro que la suya será una legislatura de cuatro años porque “este Gobierno tiene por delante 1.400 días” para abordar las cinco grandes trasformaciones que este Ejecutivo considera que debe acometer el país.

SERVIMEDIA

Las ONG critican que Almeida prescinda del «espíritu animalista» en San Antón

0

La Federación de Asociaciones de Protectoras de Animales de la Comunidad de Madrid (Fapam) lamentó este martes que el Ayuntamiento de Madrid haya prescindido del «espíritu animalista» en San Antón al dejar fuera a las entidades de protección animal en la programación de las fiestas, que abarcan del jueves al domingo de esta semana.

Las entidades agrupadas en la Fapam indicaron en un comunicado que el consistorio del que es alcalde José Luis Martínez-Almeida ha «quitado de un plumazo el espíritu animalista de San Antón».

Señalaron que en los últimos cuatro años llegaron a participar 72 asociaciones, muchas de ellas colaboradoras en la protección animal de Madrid. Estas entidades participaban en mesas informativas, talleres y charlas.

«No se llega a entender cómo se ha podido cambiar radicalmente la organización de San Antón con la necesidad que hay en dar visibilidad a las entidades de protección animal y a la adopción. Es aún más incomprensible si tenemos en cuenta que el propio centro de acogida de animales del Ayuntamiento, por falta de espacio, ha cerrado sus puertas dejando animales desamparados en la calle y siendo las asociaciones, a las que se nos niega participar en San Antón, las que nos hacemos cargo de ellos», apuntan.

Desde la Fapam indicaron que «eliminar el espíritu animalista de San Antón es cerrar los ojos al problema en el que se encuentra el propio Ayuntamiento con la saturación de su propio centro». «Era una gran oportunidad para dar visibilidad a los animales abandonados y al fomento de la adopción. Nos consta que algunas asociaciones van a participar, pero desconocemos cuáles han sido los requisitos para ello, ya que no se ha hecho una convocatoria abierta», añadieron.

En años anteriores, la Fapam, junto con los responsables de Distrito Centro, lanzaba una convocatoria pública para que todas las asociaciones que querían participar tuvieran su espacio y los animales eran los protagonistas. Charlas sobre tenencia responsable, fomento de la adopción, información sobre colonias felinas y la entrega de galardones de buenas prácticas policiales en materia de protección animal formaban parte de la programación de San Antón.

Esperamos que desde el Ayuntamiento de Madrid recapaciten y devuelvan a San Antón el verdadero espíritu de estos años, dando visibilidad a los animales abandonados y a todas las entidades que día a día se dejan la vida por ellos», concluyó la Fapam.

SERVIMEDIA

Aguado destaca la labor que realizan los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados

0

El portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, destacó este martes la labor que realizan los siete Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (Imdea) y aseguró que desde la Administración regional “se sigue trabajando para impulsarlos”.

Estos institutos fueron fundados entre 2006 y 2007 por el Gobierno regional, que financió parte de ellos y que actualmente generan un volumen de actividad de 41,4 millones de euros.

Su misión es la de ser una palanca de transformación de la sociedad y la industria, a través de la generación de conocimiento y tecnología en los ámbitos de actividad específicos de alto impacto socioeconómico que sean identificados como estratégicos por las empresas y la sociedad.

Los siete institutos son Software, Energía, Networks, Materiales, Agua, Nanociencia y Alimentación.

Las 726 personas que trabajan actualmente en los proyectos de I+D de los siete Imdea registraron en 2019 un volumen de actividad de 41,4 millones de euros, una cantidad que proviene en un 50% de financiación de la Comunidad de Madrid y el otro 50%, de fondos externos.

Estos centros captan esta financiación adicional en convocatorias públicas competitivas, internacionales, estatales y regionales, así como a través de contratos con empresas.

MÁS DE 1.400 PROYECTOS DE I+D

Aguado explicó que, desde su puesta en marcha (2007), los Imdea han desarrollado 1.427 proyectos de I+D y ejecutado 556 contratos con empresas.

Esta intensa actividad investigadora tuvo lugar íntegramente en la Comunidad de Madrid, pero su proyección ha sido con frecuencia de alcance internacional, gracias a las colaboraciones que se mantienen con grupos de investigación y empresas de todo el mundo.

De este modo, añadió, entidades internacionales como Google, Microsoft, Airbus, Boeing, Aerospace o la Universidad de Oxford, y españolas como Telefónica, Acciona, Repsol, Abengoa o Antolín, confiaron en la alta capacitación de los investigadores de los Imdea para colaborar en sus proyectos de I+D.

Por otro lado, las 38 patentes ya concedidas junto a las otras 32 que se encuentran solicitadas en la actualidad, son fruto de esta interacción entre investigación y empresa que es propia de estos centros madrileños de I+D.

RANKINGS INTERNACIONALES

En los rankings internacionales de investigación, estos centros se sitúan en lugares destacados. Imdea Nanociencia, junto a Materiales y Energía figuran en posiciones destacadas del listado de centros públicos de I+D de España y Europa del ‘Nature Index’, elaborado por la revista científica Nature.

En computación de redes de telecomunicaciones y computación móvil, Imdea Networks se encuentra al nivel de centros internacionales de prestigio, como el ETH Zúrich o la Universidad de Cambridge.

Lo mismo ocurre con Imdea Software, que ocupa el séptimo puesto en el área de lenguajes de programación, criptografía y verificación, del CS Rankings (Rankings de Ciencias de la Computación, por sus siglas en inglés), en posiciones cercanas al ETH Zúrich, la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Oxford.

Desde su creación, los investigadores de estos siete institutos madrileños consiguieron publicar 4.700 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto, que han sido citados en 54.000 ocasiones por otros investigadores.

Además, dijo Aguado, los institutos demostraron una gran eficacia a la hora de captar fondos europeos del programa H2020, el vigente marco plurianual de ayudas a la I+D+i de la Unión Europea, que financia proyectos en muy diversas áreas temáticas.

Entre 2014 y 2019, consiguieron captar 30 millones de euros para 50 proyectos H2020, y en 24 de ellos participan como líder del correspondiente consorcio internacional bajo el que se desarrollan las actividades.

Estos resultados suponen una media de 41.000 euros de financiación H2020 captada por cada investigador Imdea hasta el momento, frente a los 17.500 euros o 16.000 euros que le corresponden en promedio a otras entidades públicas de investigación con mucho mayor tamaño y tradición.

SERVIMEDIA

Ciudadanos pide consenso a los partidos para ilegalizar la esterilización forzosa de mujeres con discapacidad

0

La diputada de Ciudadanos, Sara Jiménez, pidió este miércoles «altura de miras» al resto de partidos políticos para aprobar «por consenso» una reforma del Código Penal que ilegalice la esterilización forzosa de las mujeres con discapacidad incapacitadas judicialmente.

Así lo declaró a Servimedia Jiménez, que junto al senador Tomás Marcos se reunió hoy con responsables del Comité Español de Representantes de Personas Con Discapacidad (Cermi), Plena Inclusión, Down España, Salud Mental y varias mujeres con discapacidad.

Jiménez y Marcos explicaron a los asistentes las dos iniciativas legislativas que Ciudadanos ha impulsado en este sentido a propuesta del Cermi: una propuesta de ley registrada en el Senado y una proposición no de ley que se tramitará en el Congreso.

En ambas se exige suprimir el párrafo del artículo 156 del Código Penal que permite, como una excepción, la esterilización no consentida de aquellas mujeres que tienen modificada su capacidad jurídica.

En cuanto se constituyan las comisiones de Discapacidad y de Igualdad, «pediremos la rápida tramitación» de ambas normas, indicó Jiménez. A su juicio, la nueva ley «se debería aprobar por consenso», ya que se trata de una ley «feminista e inclusiva».

La misma idea expresaron desde las asociaciones participantes en el encuentro que, según Jiménez, apelaron a la responsabilidad de los partidos para sacar la reforma adelante. La diputada y el senador de Ciudadanos y las asociaciones del sector pidieron también el apoyo del nuevo Gobierno y de los ministerios implicados.

Por otro lado, Jiménez se refirió al impacto «tan nocivo» que la esterilización forzosa tiene en la vida de las mujeres con discapacidad y a las experiencias que las asistentes al encuentro relataron. Destacaron que esta práctica vuelve a las mujeres más vulnerables a la violencia sexual. También tiene mayor incidencia entre las mujeres en situaciones económicas desfavorecidas y que viven en instituciones.

Por último, las asociaciones reclamaron «estadísticas desagregadas» sobre la realidad de las mujeres con discapacidad y el impacto de estas prácticas. «Sabemos que se sigue realizando y es algo terrible. Se habla de 100 esterilizaciones al año, pero nadie sabe cuál es su impacto real», concluyó Jiménez.

SERVIMEDIA

Israel Arroyo, nuevo secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones

0

Israel Arroyo, el hasta ahora subdirector general de Endeudamiento Público de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), ha sido nombrado nuevo secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, en sustitución de Octavio Granado.

Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, su nombramiento fue aprobado por el Consejo de Ministros reunido por primera vez este martes.

Arroyo pasará a formar parte del equipo que lidera el expresidente de la Airef, José Luis Escrivá.

Arroyo es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Sociología y también posee estudios avanzados en Economía Pública.

Cuenta con una amplia experiencia en Seguridad Social, organización en la que ha desarrollado parte de su carrera. Es miembro del Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas y, dentro de la Tesorería General de la Seguridad Social, fue subdirector general de Presupuestos, Estudios Económicos y Estadísticas y subdirector general de Ordenación de Pagos y Gestión del Fondo de Reserva. Previamente, fue jefe de Área de Estudios Económicos y Análisis de Coyuntura en esa misma institución.

Arroyo pasa así a formar parte del nuevo Ministerio que dirige el expresidente de la Airef, José Luis Escrivá.

SERVIMEDIA

El PP replica a Sánchez que Torra “no es presidente” y “no puede ser su interlocutor”

0

El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, replicó este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que Quim Torra “no es presidente de la Generalitat de Cataluña” tras la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) y, por ende, “no puede ser su interlocutor” en esta comunidad quien está “inhabilitado por nuestros tribunales”.

Así se pronunció en rueda de prensa en la sede nacional del PP después de que Sánchez compareciese tras la primera reunión del Consejo de Ministros del Gobierno de coalición y asegurase que no tiene “ningún problema” en reunirse con Torra.

Sánchez sostuvo que Torra “sigue siendo el presidente de la Generalitat de Cataluña”, a pesar de que la JEC decretó el pasado 3 de enero su inhabilitación tras ser condenado judicialmente por desobedecer las órdenes de los tribunales para retirar los lazos amarillos de edificios públicos catalanes durante la campaña electoral.

Ante estas aseveraciones, Montesinos opinó que Sánchez “ha perdido la oportunidad de poner a Quim Torra en su sitio”. “No es presidente de la Generalitat de Cataluña por mucho que lo niegue Sánchez”, sentenció, argumentando que “ya no tiene acta como representante del Parlamento autonómico y, en consecuencia, no es presidente de los catalanes”.

Por ello, incidió en que Torra “no puede ser interlocutor” de Sánchez y llegó a considerar que “los españoles no merecen que se produzca una reunión entre el presidente del Gobierno y un señor que está inhabilitado por nuestros tribunales. “No tiene nada que hablar con Torra y si tiene algo que decirle lo único que tendría que ser es que haga las maletas”, agregó.

Así las cosas, exigió al Gobierno que “defienda que en Europa no pueden existir santuarios para fugados de la Justicia” en vez de “remar a favor de los independentistas”. Se refirió así a que Carles Puigdemont defendió hoy “la autodeterminación” desde Estrasburgo y se preguntó si Sánchez no tiene “nada que decir” ante estas declaraciones.

En esta situación, señaló que el PP seguirá con su “ofensiva legal y parlamentaria” para liderar “una oposición de propuestas y no de protestas”. Esto no quita, especificó Montesinos, que el PP no vaya a denunciar “alto y claro cosas que hace mal este Gobierno”, porque no pueden “callar ante los despropósitos de Sánchez”.

Finalmente, Montesinos apuntó que el PP mantiene su intención de llevar a los tribunales al presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, por “prevaricar” en el caso de que “se resista a tomar esa decisión que le corresponde” de convocar un Pleno en la Cámara autonómica.

SERVIMEDIA

El volcán Taal obliga a evacuar a más de 20.000 niños y niñas en Filipinas

0

Más de 20.000 menores han sido evacuados por la erupción del volcán Taal en Filipinas y, muchos de ellos, trasladados a centros de evacuación “precarios e insalubres”, según denunció Save the Children este martes. Todas las comunidades ubicadas dentro de un radio de 17 kilómetros alrededor del volcán han recibido la orden de evacuar.

“Nuestro equipo humanitario acaba de visitar un polideportivo que está siendo usado como centro de evacuación. Está abarrotado, la situación es desgarradora; más de 900 personas duermen en la superficie fría y dura sin contar con esterillas”, aseguró el responsable de Respuesta Humanitaria de Save the Children en Filipinas, Jerome Balinton.

Con más de 200 movimientos sísmicos identificados desde el pasado domingo, las familias “no saben cuándo o incluso si podrán regresar a sus hogares”. “Esta incertidumbre puede ser muy inquietante para los niños y las niñas”, alertó la ONG.

Asimismo, la organización humanitaria Aldeas Infantiles SOS informó esta mañana de la evacuación de 12 menores y siete educadores que permanecían en uno de sus centros en Lipá (Filipinas) por su proximidad al volcán Taal, que sigue arrojando cenizas y lava.

Todos ellos han sido trasladados a la aldea que la organización tiene en Manila, a 60 kilómetros de distancia, y en la que permanecerán hasta que la situación en la ciudad de Lipá se estabilice. No obstante, aún permanecen en el municipio otros niños y educadores que, en caso de precisarlo, también serán evacuados.

Aunque la caída de cenizas ha disminuido, han sido evacuados porque “sus condiciones de salud podrían verse empeoradas si continúan expuestos a las cenizas volcánicas”, explicó la ONG.

Aldeas Infantiles ha puesto en marcha un protocolo de seguridad con los menores y el personal que permanece en Lipá, distribuyendo mascarillas y protegiendo los hogares para evitar la entrada de humo tóxico.

SERVIMEDIA

Identifican alteraciones genéticas en tumores cerebrales en niños mediante un análisis de sangre

0

Científicos españoles identificaron alteraciones genéticas en tumores cerebrales de difícil acceso o inoperables en pacientes pediátricos mediante un análisis de sangre. El estudio se publicó en la revista ‘Cancers’.

La principal conclusión de este hallazgo científico reside en que se demuestra que, mediante el análisis en biopsia líquida, se podrán identificar las alteraciones genéticas de estos tumores, “de forma rápida y sin ningún riesgo para el paciente”, y así plantear tratamientos personalizados, lo cual es “especialmente relevante” en casos en los que las alternativas son reducidas, según indica en un comunicado HM Hospitales.

El estudio contó con la participación de un grupo multidisciplinar de investigadores básicos y clínicos de la Fundación HM y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El proyecto de investigación se inició hace 3 años gracias, en parte, a la financiación del Instituto de Salud Carlos III, la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Intheos, y la indispensable colaboración de pacientes y familiares de hospitales públicos y privados.

RESULTADOS

El resultado del estudio publicado en ‘Cancers’ abre las puertas a nuevas posibilidades para la obtención de técnicas de diagnóstico menos invasivas. “Ya se había demostrado que se podían encontrar mutaciones de tumores cerebrales pediátricos a partir de líquido cefaloraquídeo. Sin embargo, este tipo de fluido no es fácilmente accesible, y extraerlo sólo con objeto de poder encontrar alguna alteración molecular del tumor implica un riesgo importante para el paciente, de manera que sólo se puede extraer cuando el médico lo considera necesario por la condición clínica del paciente “, señala la doctora Blanca Lopez-Ibor, directora de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica de HM Hospitales.

El origen de este descubrimiento se cimenta en solucionar un problema que limita la utilización de la biopsia líquida, como fuente de marcadores, de forma extendida a todos los tumores.

El siguiente paso en esta investigación es lograr datos más robustos que corroboren y amplíen las conclusiones alcanzadas. “Por suerte, estos tumores tienen una incidencia baja en la población. Sin embargo, al mismo tiempo, esto hace más difícil conseguir un número de pacientes que permita un estudio robusto, con un número de pacientes suficientemente alto. Será necesario articular la colaboración de varios hospitales de referencia para conseguir un número de muestra significativo”, asegura el doctor Ángel Ayuso, director científico de la Fundación HM.

SERVIMEDIA

Las cooperativas de trabajo se ofrecen a Trabajo como “ejemplo” a seguir para una economía social

0

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo (Coceta) se ofreció este martes a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Día, como “ejemplo” a seguir para desarrollar una economía social “que pone en el centro a las personas, dignificando el empleo” y que combate la despoblación.

Esta organización, que representa a las cooperativas de trabajo integradas en las Uniones, Asociaciones y Federaciones de Cooperativas de Trabajo de las 17 comunidades autónomas, juzgó como “muy positiva” la apuesta del nuevo Gobierno por la Economía Social.

En España existen unas 20.871 cooperativas, de las cuales 17.150 son cooperativas de trabajo, y en su conjunto dan empleo a unas 300.000 personas. Conforme a sus datos, en 2018 movieron además más de 60.000 millones de euros.

Según Coceta, a España se le presenta además la “oportunidad histórica de favorecer otra forma de crecimiento económico” coincidiendo con que preside también el Consejo de 16 Gobiernos de la Unión Europea por la Economía Social.

“Ahora toca cumplir objetivos y las cooperativas de trabajo jugamos un papel protagonista, puesto que somos el camino y el fin en la transformación pendiente”, afirmó el presidente de Coceta, Luis Miguel Jurado.

En su favor refirió que el modelo cooperativista concibe una economía próspera “con valores como la gestión democrática, la cohesión social, el desarrollo local o la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, además de luchar “contra la precariedad laboral y por un empleo digno y estable”.

SERVIMEDIA

Delgado asumirá el cargo de fiscal general del Estado a principios de febrero

0

Dolores Delgado asumirá formalmente el cargo de fiscal general del Estado a principios del mes de febrero, una vez culminado el trámite de propuesta de su nombramiento en el Congreso y la correspondiente votación.

María José Segarra ya ha cesado en su situación de servicios especiales, tal y como establece la normativa que vincula su cargo a la formación de un nuevo Gobierno tras las elecciones, y ha solicitado el reingreso en su plaza como jefe de la Fiscalía Provincial de Sevilla.

Ahora, el Gobierno tendrá que proponer el nombramiento de Delgado al Congreso de los Diputados previo informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que deberá confirmar que reúne los requisitos de ser jurista con más de 15 años de ejercicio acreditados. Todo ese trámite puede extenderse a lo largo de dos o tres semanas, por lo que en el mes de febrero ya habrá ocupado su cargo.

Tras recibir el informe del CGPJ, el Gobierno propondrá el nombramiento y se celebrará una comparecencia ante la Comisión de Justicia que valorará su idoneidad para el cargo. Sus conclusiones no son vinculantes para el Ejecutivo. Delgado tendrá que prometer el cargo ante el Rey y después tomar posesión ante el Pleno del Tribunal Supremo.

SERVIMEDIA

CCOO ve “necesaria” pero «parcial» la subida de las pensiones en un 0,9%

0

CCOO valoró este martes que la revalorización de las pensiones en un 0,9% para este año es una medida “necesaria” pero “parcial” porque no supone la “corrección completa de la reforma de 2013”, volviendo a indexar las pensiones con el IPC de manera permanente, como han suscrito PSOE y Unidas Podemos.

En unas declaraciones difundidas por CCOO, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social, Carlos Bravo, señaló que esta subida no eleva las pensiones mínimas en mayor medida que el resto, como ha comprometido el Ejecutivo de coalición.

“Es una primera medida de Gobierno que traslada tranquilidad en algo que se había pospuesto”, puso en valor Bravo, pero insistió en que se aborde “en el menor plazo posible la corrección completa de la reforma de 2013” de las pensiones, volviendo a la garantía del poder adquisitivo de las pensiones “de manera sostenida en el tiempo”, y a la vez se adopten nuevas medidas que refuercen la estructura de ingresos de la Seguridad Social para alcanzar el equilibrio financiero “en el plazo más breve”.

Así, Bravo señaló que “volveríamos a la situación pactada en 2011, al último consenso alcanzado entre los interlocutores sociales y el Gobierno” y confió en que “se concreten lo antes posible” los compromisos de actualizar las pensiones con el IPC por ley de forma permanente y subir en mayor medida las mínimas y las no contributivas.

SERVIMEDIA

La multimillonaria donación de Amancio Ortega a Cáritas

0

Inditex aportará 8,5 millones de euros a Cáritas española durante los próximos tres años para continuar apoyando su programa de empleo para personas en situación de riesgo o exclusión social y para seguir impulsando su proyecto de recogida de productos textiles para ser o reutilizados con fines sociales o reciclados.

Según la ampliación del acuerdo firmada este martes, Inditex asignará, por un lado, 5 millones de euros hasta 2022 para promover a través de Cáritas el acceso al empleo de personas desfavorecidas en España mediante iniciativas de economía social y capacitación profesional, así como de apoyo a potenciales emprendedores.

Desde 2011, Inditex ha destinado 11,5 millones de euros a este Programa de Empleo, que ha servido para que más de 2.500 personas en situación de vulnerabilidad hayan encontrado un empleo y para que más de 4.600 hayan recibido cerca de 1,2 millones de horas de formación homologada.

Por otro lado, Inditex contribuirá con 3,5 millones de euros al proyecto textil de Cáritas, que fomenta la recogida de ropa y calzado usados para ser reutilizados o reciclados en un proceso que promueve la integración y contratación de personas vulnerables.

Los nuevos fondos aportados por Inditex a esta línea de trabajo irán dirigidos fundamentalmente a la instalación de 300 nuevos contenedores para la recogida de prendas en calles de diferentes ciudades en España, así como a mejorar los sistemas de trazabilidad de dicha recogida y a impulsar la red de tiendas de segunda mano de Cáritas.

En los tres últimos ejercicios, Inditex ha destinado 3,5 millones de euros a este proyecto de gestión textil, que han posibilitado la creación y mantenimiento de más de 350 nuevos puestos de trabajo para personas desfavorecidas, la instalación de más de 1.800 contenedores de recogida y la recolección de más 48.000 toneladas de prendas que han traído consigo la entrega gratuita de 1,8 millones de unidades a las tiendas solidarias de Cáritas.

(SERVIMEDIA)

Ocho millones de euros para renovar los fondos bibliográficos de la Comunidad de Madrid

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes un acuerdo marco para la adquisición de libros que completarán las colecciones de los servicios de lectura pública de gestión autonómica, según señaló su portavoz, Ignacio Aguado, que dijo que se realizarán compras por valor de dos millones de euros anuales, hasta un máximo de ocho millones en un plazo de cuatro años.

Tras exponer que este acuerdo tiene una vigencia de dos años prorrogables por otros dos, afirmó que para 2020 la primera inversión se dividirá en dos lotes: uno de ellos destinado a lectores adultos, por importe de 1.600.000 euros anuales, y el segundo, dirigido al público infantil y juvenil, dotado anualmente con 400.000 euros.

La temática de las obras seleccionadas abarcará las principales novedades del mercado, literatura técnica, obras de consulta, álbumes ilustrados, obras de divulgación y comics, entre otras.

Los libros adquiridos se destinarán a las 15 bibliotecas integradas en la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, a la Biblioteca Regional, a los 13 bibliobuses, a la Red de Bibliometro, que cuenta con seis módulos de gestión automática, y al Servicio de Telebiblioteca, que lleva libros a domicilio para ancianos y personas con discapacidad.

Aguado manifestó que con la compra de estos nuevos ejemplares el Gobierno regional “apuesta por el fomento de la lectura, por acercar la literatura a los más jóvenes y por llevar los mejores títulos a todos los rincones de la región”.

Señaló que los nuevos libros posibilitarán la renovación y adecuación de las colecciones de lectura existentes, prestando un servicio de calidad que cubra las necesidades de todos los madrileños. Además, esta inversión se complementa con la subvención que la Comunidad de Madrid otorga a los municipios para compra de libros, que asciende a 700.000 euros anuales.

RED DE BIBLIOTECAS

Las bibliotecas públicas que gestiona la Comunidad de Madrid cuentan con más de dos millones de ejemplares en sus fondos bibliográficos para préstamo. Casi 500.000 usuarios activos disfrutan de servicios como bebetecas, bibliotecas infantiles, comitecas y actividades de inclusión social a través de la lectura. Además, se trabaja para que estos centros sean accesibles y sostenibles.

Anualmente, para fomentar la lectura, la Comunidad de Madrid organiza más de 4.000 actividades en las que participan 90.000 personas.

Asimismo, el Gobierno regional acerca gratuitamente libros mediante otras tres fórmulas: telebiblioteca, bibliobuses y bibliometro, que suman más de 66.000 usuarios activos.

SERVIMEDIA

Sánchez: “Ojalá lleguemos a un acuerdo” para celebrar una consulta en Cataluña

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó este martes su deseo de que “ojalá lleguemos a un acuerdo” en la comisión bilateral que va a conformar con la Generalitat de Cataluña para negociar una salida a la crisis política en esta comunidad, incluida la celebración de una consulta popular en la que los ciudadanos puedan votar libre y legalmente.

Sánchez hizo estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras presidir esta mañana la primera reunión del Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, y donde tuvo que responder varias preguntas de los medios de comunicación sobre la negociación política que quiera abrir con la Generalitat y a la que se comprometió con Esquerra Republicana en el pacto de investidura suscrito por el PSOE.

Preguntado expresamente sobre la exigencia de ERC para celebrar un referéndum de autodeterminación en Cataluña, Sánchez se refirió únicamente a “consulta” y adujo que “si podemos llegar a una consulta en Cataluña es porque llegamos a un acuerdo”. “Ojalá podamos llegar a un acuerdo porque eso significa que la crisis política queda resuelta”, remachó.

Sánchez restó importancia a la posible convocatoria de una consulta a los ciudadanos en Cataluña con el argumento de que algunos estatutos de autonomía, como el de la Comunidad Valenciana, permiten celebrar a nivel regional este tipo de iniciativas populares.

En cualquier caso, negó que el nuevo Ejecutivo vaya a incurrir en iniciativas ilegales o inconstitucionales en sus acuerdos con la Generalitat porque “formamos parte de la arquitectura de nuestro país y en ese marco, que es muy amplio, nos vamos a manejar”. “Por tanto, lecciones de constitucionalismo de otros partidos, las justas”, apostilló.

LA COMISIÓN SE RETRASA

Respecto a la constitución de la mesa de diálogo bilateral con la Generalitat, el presidente explicó que va a retrasarse un poco porque el presidente de Cataluña, Quim Torra, le pidió en la conversación telefónica el pasado jueves que antes se celebrara una reunión entre ambos y resaltó que no tiene “ningún problema” en que sea así el orden.

Esta nueva posición supone un giro en la posición de Sánchez tras haber sido investido presidente de la Generalitat, ya que durante la campaña de las elecciones generales del 10-N se negó incluso a coger el teléfono a Torra y en los mítines le acusaba de instigar los incidentes violentos que estaban teniendo lugar en las calles de Barcelona.

Sánchez declaró estar “encantado” de poder reunirse “cuanto antes” con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, para “poner en marcha el diálogo que es tan necesario” a la hora de tratar de resolver la situación política en esta comunidad, e indicó que para ello ya están en conversaciones los respectivos gabinetes para encontrar la fecha y el lugar más adecuado para la reunión.

Subrayó que no tiene “ningún problema” en reunirse con Torra porque “sigue siendo el presidente de la Generalitat de Cataluña”, a pesar de que la Junta Electoral Central decretó el pasado 3 de enero su inhabilitación tras ser condenado judicialmente por desobedecer las órdenes de los tribunales para retirar los lazos amarillos de edificios públicos catalanes durante la campaña electoral.

Sánchez insistió en que confía en que el encuentro con Torra sirva “para poner en marcha el diálogo que es tan necesario” respecto a la situación política en Cataluña, que considera que se ha agravado por su judicialización cuando “nunca debió salir de la vía política”.

Además, recomendó ver con “normalidad” que no vayan a cumplirse estrictamente las dos semanas de plazo que ERC dio al PSOE para constituir la mesa de diálogo bilateral tras la toma de posesión del nuevo Ejecutivo y lo definió como “simplemente una cuestión de tiempos”.

La prioridad, en su opinión, debe ser “abrir una experiencia de diálogo” con la Generalitat para buscar una salida política a lo que tanto los partidos independentistas como el PSOE han definido en el último mes como un conflicto político y recalcó que después de vivir “situaciones muy difíciles de asumir por parte del Gobierno de España” cree que tiene “la responsabilidad de sentarnos”.

Sánchez se mostró convencido de que si se avanza en el diálogo y “normalizamos la crisis catalana” la vía judicial “no tendrá el recorrido que ha tenido estos meses y estos años” por los delitos que han cometido los políticos separatistas.

SERVIMEDIA

Sánchez ve “impecable” la propuesta de Delgado porque está “absolutamente acreditada”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este martes que Dolores Delgado tiene un currículo “impecable” y está “absolutamente acreditada” para concurrir a liderar la Fiscalía General del Estado (FGE), tras su salida del Ministerio de Justicia.

Sánchez explicó que según marca el estatuto de la Fiscalía, al fiscal general lo nombra el Gobierno y, ante eso, “lo único que le he pedido, es que actúe con absoluta independencia y que garantice el estricto cumplimiento de la legalidad democrática”.

Ante las críticas que está recibiendo, Sánchez dijo en rueda de prensa que le “gustaría” que “la oposición criticara esta propuesta por los hechos y no por los supuestos”. En este sentido, manifestó que la oposición está “en contra de todos los nombramientos” que hay que impulsar, como la renovación del Consejo General del Poder Judicial, de magistrados del Tribunal Constitucional o del Defensor del Pueblo.

No obstante, dijo tener la «mano tendida» al resto de partidos, en especial al Partido Popular, porque algunos de estos nombramientos requieren de una mayoría consolidada. “Sería bueno que asumiera el resultado electoral” y “ejercieran una “oposición constructiva y con sentido de Estado”.

Si bien admitió que ve a los partidos de la oposición asentados en extender el “bloqueo” en la justicia y las instituciones que imponían en la política y que ahora se ha levantado con la puesta en marcha de este nuevo Ejecutivo.

El presidente no escatimó en elogios sobre la profesionalidad de Delgado –la ministra más reprobada en Congreso y Senado tras su vinculación en el caso ‘Villarejo’- y destacó su “solvencia, experiencia, currículo y acreditada trayectoria”, lo que a su juicio la convierten en una “persona que está fuera de duda” para el puesto. No ve motivos para modificar la fórmula de eleccion del fiscal general tras el revuelo generado por la designación de Delgado y apuntó que el estatuto del Ministerio Público fue cambiado hace dos años.

Sánchez comentó que la designación de Delgado fue tratada con sus socios de la coalición, Unidas Podemos, porque las decisiones del Consejo de Ministros “son colegiadas”, recordó.

En este primer Consejo de Ministro se aprobó la propuesta de que la exministra de Justicia asuma la Fiscalía General en sustitución de María José Segarra, que cesó automáticamente por la disolución del Gobierno anterior, aunque, según dice el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal, podría haber renovado porque no había cumplido la mitad de su mandato.

SERVIMEDIA

UGT pide al Gobierno “ir más allá” y derogar la reforma de pensiones del PP

0

UGT valoró positivamente este martes que la primera decisión tomada por el Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos en el Consejo de Ministros celebrado hoy haya sido cumplir con el acuerdo adoptado para revalorizar las pensiones con el IPC, aunque reclama “ir más allá” y derogar la reforma de las pensiones aprobada por el PP en 2013.

Así lo indicó la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, quien indicó que la medida aprobada hoy por el Ejecutivo “no es suficiente” al considerar que “el Gobierno tiene que ir más allá y derogar la reforma de pensiones del PP de 2013 que rompió todos los consensos y, a través del diálogo social, reformar el sistema a partir del consenso que se estableció en 2011”.

Asimismo, UGT exige “que se blinde por ley la subida de pensiones como mínimo al IPC” e insta a todos los partidos políticos presente en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo “a que tengan altura de miras y den respuesta a la petición de los ciudadanos de tener un sistema de pensiones justo, sostenible y suficiente que garantice unas pensiones dignas, no sólo a loo pensionistas de hoy, sino también a las futuras generaciones”.

SERVIMEDIA

Publicidad