Se estima que entre el 25 y el 30% de los hombres pierden el pelo de la cabeza al llegar a la treintena. Sigue siendo, para gran parte de la población española, uno de sus grandes temores. La observación y la ciencia, sin embargo, nos dicen ahora que quedarse calvo puede que no sea para tanto. De hecho tiene bastantes ventajas, así que si te has sacado ya un vuelo a Turquía para hacerte un injerto capilar, ve planteándote cancelarlo una vez que hayas leído este artículo.
Y eso que en 2009 la Sociedad Internacional de Cirugía para la Reparación del Cabello hizo un estudio que determinó que el 60% de los hombres preferían tener más pelo en la cabeza que tener más dinero o amigos. Si bien es cierto que a la mayoría de los varones les gustaría tener más pelo, diferentes estudios aseguran que los calvos son vistos como personas dominantes e inteligentes, y que resultan muy atractivos en general.
Si estás empezando a ver clarear tu cartón, ¡no sufras! O sufre lo justo… En esta pieza vamos a explicarte todas las ventajas que puede tener perder el pelo de la cabeza. Inconvenientes, por ahora, solo vamos a darte uno: que no sepas hasta dónde lavarte la cara. Intuimos, aun así, que podrás arreglártelas con este problema.

¿POR QUÉ TE QUEDAS CALVO?
¿Por qué soy calvo? El 98% de los casos se debe a la alopecia androgénica o hereditaria, una patología que afecta principalmente a los hombres. Sin embargo, las mujeres no están exentas de sufrir la caída del cabello. Una persona pierde al día entre 100 y 150 pelos al día, dato en absoluto preocupante si se tiene en cuenta que se tienen unos 100.000 pelos de media.
De este modo, en la alopecia androgénica o calvicie común los folículos disminuyen de tamaño y el cabello se vuelve más fino. Esto ocurre por la creación y exposición abundante de testosterona –THD-. Si te haces un injerto tomarán los cabellos de tu parte posterior -más fuertes- para colocarlos en las zonas donde el THD suele actuar con mayor incidencia -coronilla, frente, parte superior de la cabeza-.

ESPAÑA, SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO EN ÍNDICES DE ALOPECIA
Solo en la República Checa hay más calvos que en España, y eso es algo que ya ves por la calle. Hasta un 42,6% de los españoles sufren una caída severa del cabello, según Prime Nature. De ahí que haya crecido tanto en los últimos años el número de personas que decide hacerse un injerto capilar.
La caída de pelo es cada vez más precoz sobre todo por factores como el estrés o la ansiedad que están presentes constantemente en la sociedad. Estos, normalmente, aceleran la evolución habitual de la calvicie común. Aunque lo normal es perder el cabello entre los 60 y 80 años, muchos comienzan esta pérdida a los 20 años.

MENOS CÁNCER SI ERES CALVO
Así es. Según una investigación sobre el cáncer de próstata, aquellos hombres que empezaron pronto a quedarse calvos tienen un 45% menos de posibilidades de desarrollar un carcinoma de este tipo. Esto se debe, principalmente, a la acción de la testosterona y de la vitamina D, que al estar presente en el Sol, llegará con mayor intensidad a las cabezas peladas.
Los hombres con alopecia suelen poseer una mayor cantidad de testosterona, que es la que provoca la calvicie, pero también un agente que puede dificultar el desarrollo de tumores en el organismo. Si antes se creía que la testosterona podía favorecer la aparición de cáncer, los datos evidencian ahora todo lo contrario. Estás de suerte, amigo pelado.

EL CALVO PARECE MÁS ATRACTIVO Y PODEROSO
Aunque pueda pensarse que los hombres con pelo gusten más, hay un amplio sector de la población que se siente mucho más atraída por los calvos. Esto se debe, según explicó el psicólogo Frank Muscarella en la BBC, a que “en general, en la naturaleza, cuando los hombres tienen algo que las mujeres no, esa característica actúa como una señal«. “Suelen vincularse a la dominación y a mayores oportunidades reproductivas», añade el catedrático de la Universidad de Barry.

Verás que muchos hombres sin alopecia se rapan para ser más respetados por sus subordinados. Es porque las cabezas sin pelo, según varios estudios, demuestran dominio y alto estatus social. Podemos añadir que algunos de los líderes más poderosos e influyentes de todos los tiempos perdieron su cabello, como por ejemplo Wiston Churchill, Vladimir Lenin, Mahatma Gandhi o Vladimir Putin. ¿De verdad que quieres gastarte dinero en ese injerto?
ADIÓS CANAS, ADIÓS PELUQUERÍA, ADIÓS MOLESTIAS CAPILARES
Si muchos hombres se preocupan cuando empieza a blanqueárseles el cabello, tú no tendrás este problema. No pienses en tintes para las canas, pero tampoco en champú o en peluquerías. Con las maquinillas para el pelo tan fáciles de usar que hay hoy en día podrás quitarte el pelo en casa sin apenas esfuerzo. Ahorrarás un buen dinero a final de año.
En general, todas las molestias ocasionadas con el cabello desaparecen. Si acaso en invierno se pasa algo de frío, pero no sentirás la molestia del pelo en días lluviosos o con mucho viento dándote en la cara y dejándote una poco deseable sensación de humedad. Tampoco tendrás que perder nada de tiempo en arreglarte el pelo, y así podrás salir de casa sin apenas pensártelo. ¡Son muchas ventajas las que tiene ser calvo!

UN CALVO SUELE PARECER MÁS MASCULINO
No diremos si es bueno o malo, es simplemente la conclusión de un estudio con cientos de hombres y mujeres. A los encuestados les presentaron los mismos modelos con o sin pelo -mediante un retoque digital- y, según los resultados, en las fotos en las que salían calvos parecían más fuertes, más seguros y más altos.
El estudio no reveló que los calvos fuesen más atractivos, pero sí que una calva suele estar asociada a profesiones más ‘varoniles’ según lo socialmente aceptado históricamente: policías, bomberos, etc. Curiosamente, son profesiones en las que tener el pelo largo puede resultar un engorro.
Conociendo todo esto, replantéate ese viaje a Turquía para hacerte un injerto en cuanto pase esto del coronavirus. Ser calvo cada vez tiene más ventajas.
