Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4683

El secreto de Cristiano Ronaldo para seguir en plena forma

0

El extremo izquierdo estrella de la Juventus de Turín de la Serie A de Italia que dirige el mítico Andrea Pirlo, Cristiano Ronaldo, se habría convertido, en los últimos días, en noticia para todos los medios de comunicación del planeta, ya que se desveló su secreto para seguir en plena forma y en un alto rendimiento.

O al menos así se pudo conocer por medio de una entrevista que el ex delantero del Manchester United de la Premier League de Inglaterra, entre el 2008 y 2012, Dimitar Ivanov Berbatov, mejor conocido por todos como Dimitar Berbatov, quien sin pelos en la lengua habló un poquito de más y terminó dejando en evidencia al astro portugués y sus maneras para estar al máximo nivel.

Cristiano Ronaldo
Imagen referencial

Si bien es cierto que Cristiano Ronaldo se ha caracterizado por ser un hombre sumamente cauteloso y responsable con sus rutinas de entrenamiento, dietas y estilo de vida, los cuales le han permitido tocar prácticamente el cielo con sus manos, pues parece que durante su año como compañero del atacante oriundo de Blagoevgrad, Provincia de Blagoevgrad, Bulgaria, ‘Míster Champions’ logró establecer una buena relación de amistad con ‘El capitán frío’, quien mediante esta situación aprovechó para conocer increíblemente al portugués.

«Era divertido y cariñoso. En las fiestas de Navidad que organizábamos los jugadores nos los pasábamos de maravilla, pero muy profesional. Jamás le vi beber ni siquiera esos días. Se cuidaba de modo extremo. Llegabas a entrenar y ya estaba en el gimnasio. Luego se quedaba a hacer trabajo extra rematando a puerta. Acababa, y se iba a nadar y volvía al gimnasio. Estaba decidido a ser el mejor», explicó Dimitar Berbatov, quien sin haberse dado cuenta desveló los secretos y rutinas que ayudaron al portugués a ser catalogado como uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol.

Cristiano Ronaldo
Imagen referencial

Además, el ex ariete estrella del Manchester United comentó en la entrevista que el nivel, rendimiento y talento exhibido por el portugués y Lionel Messi, el extremo derecho del Fútbol Club Barcelona y seguramente el mejor jugador en toda la historia de esa institución, ha servido para demostrar que en los últimos años no ha habido un jugador que pueda hacerles frente.

«Cuando Cristiano se retire claro que llegarán otras estrellas, pero hasta que él y Messi no cuelguen las botas, no nos daremos cuenta de la dimensión de estos dos deportistas que ahora vemos cada día», afirmó con plena seguridad Dimitar Berbatov.

Cristiano Ronaldo
Imagen referencial

Asimismo, el máximo artillero en toda la historia de la selección de Bulgaria, quien terminó siendo uno de los más grandes referentes de ese equipo durante esa campaña, se consideró un hombre extremadamente afortunado por haber coincidido con el extremo izquierdo, Cristiano Ronaldo, por al menos una temporada en el Manchester United.

«He sido un tipo afortunado por compartir aquella temporada juntos. Entrenar con él era como una guerra, porque no pensaba en otra cosa que no fuera ganar en todo, incluido los pequeños juegos que organizábamos. Pero eso no era malo, al contrario. Cristiano era un buen chaval que aumentaba la atmósfera de competitividad del equipo», comentó Dimitar Berbatov.

Al fin tiene equipo: este será el destino de Mesut Özil

0

El mediocentro ofensivo del Arsenal Football Club de la Premier League de Inglaterra, Mesut Özil, se encontraría viviendo los peores y más oscuros momentos de su exitosa carrera profesional, tras ver cortado por completo su progresión con el plantel del Emirates Stadium esta temporada 2020/2021, en la que el alemán esperaba seguir siendo uno de los referentes del equipo presidido por Chips Keswick.

Si bien es cierto que el oriundo de Gelsenkirchen, una ciudad ubicada en el estado de Renania del Norte-Westfalia, específicamente en la zona norte de la región del Ruhr y de la macro-región metropolitana Rin-Ruhr, Alemania, terminó siendo considerado como uno de los mejores ’10’ del globo terráqueo luego de sus excelentes presentaciones con el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División del país de piel de toro, combinado con el que obtuvo una Liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España, y después de haberse alzado con el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 ante la selección de Argentina en el Estadio Maracaná, pues parece que para Mikel Arteta, director técnico de ‘Los Artilleros’, él es un futbolista cualquiera que no encajaría en sus planes con el equipo londinense, producto de su pésimo rendimiento y estado físico.

Es por ello, que el entrenador español habría tomado la decisión de no inscribirle para disputar ninguna competición con el Arsenal Football Club, lo que significaría que Mesut Özil no disputaría ni un solo compromiso con ‘Los Artilleros’ y mucho menos siquiera estaría en la banca, una situación que habría dejado en evidencia la decaída que el jugador vendría arrastrando desde hace algún tiempo.

Mesut Özil

Además, se pudo conocer desde el Emirates Stadium que los londinenses no piensan en renovarle el contrato al polivalente jugador de 32 años de edad, el cual finaliza en junio del año próximo, por lo que se podría decir que un campeón del torneo de naciones más importante de los cinco continentes estaría sumamente cerca de quedarse desempleado y a la deriva en estos momentos de pandemia.

«Mesut Özil está moviéndose para mancharse en este mercado de fichajes de invierno del Arsenal. Ya su agente habría comenzado las conversaciones con varios equipos y estaría en la búsqueda del destino más idóneo para él. Por la situación económica que atraviesan todos los clubes en este momento por la pandemia del coronavirus, no le será sencillo encontrar un sitio nuevo. Seguramente se rebajará drásticamente el sueldo o al menos debería hacer eso si quiere seguir jugando», comentó a este respetado portal web de noticias una fuente dentro de ‘Los Artilleros’, quien pidió ser dejada en el anonimato.

Mesut Özil

Pues el candidato más claro a hacerse con los servicios del experimentado mediocampista de 32 años de edad sería nada más y nada menos que del DC United de la Major League Soccer de los Estados Unidos, el cual estaría convenciendo a los londinenses de dejar marchar al alemán en esta venidera ventana de pases de invierno a coste cero, para que de esta manera, ellos puedan deshacerse de ese exorbitante sueldo que él percibe en el Emirates Stadium.

Aparentemente, el conjunto norteamericano quiere tapar ese enorme vacío que les dejó la salida del mítico delantero inglés Wayne Rooney con la llegada de Mesut Özil, un jugador que a sus 32 años de edad podría aportar grandes cosas en este equipo que compite en la Conferencia del Este del fútbol estadounidense.

Los mejores goles que se han marcado en la historia de los derbis

La historia de los derbis madrileños entre Real Madrid y Atlético de Madrid está cargado de una pasión inigualable que solo puede transmitir esa lucha constante por determinar quien manda en la capital española. Tras la clasificación de merengues y rojiblancos a la siguiente fase de la Champions League, ahora se viene un partido apasionante que despejara mucho el panorama que el espera a LaLiga. Muchas figuras han desfilado por ambos equipos, al punto de que varios de los mejores jugadores han jugado estos emocionantes duelos; así que con tanta calidad presente es obvio que se han producido algunos de los mejores goles que se recuerden en España.

Futbolistas de la talla de Di Stefano, Butragueño, Luis Aragonés, Hugo Sánchez (con ambos equipos), Paco Campos, Adrían Escudero, Raúl González o Cristiano Ronaldo han iluminado estos duelos tan importantes con su destreza y, eso si, con todos sus goles. Al final, lo más importante en el fútbol son esos, los goles y los dos equipos saben de eso bastante; aunque se han dado tantos durante todos estos años, hay algunos que superan lo que se pueda describir y quedan grabados en la memoria de todos, al punto de ser catalogados como los mejores de una lista interminable de grandes golazos.

Raúl hizo un revuelo en el área

YouTube video

En la campaña 1996-1997 el Real Madrid se proclamó campeón de Liga en un campeonato con 42 equipos, de hecho tuvo que esperar hasta la jornada 41 para proclamarse campeón; pero para el recuerdo quedarán esas dos victorias ante el Atlético de Madrid, con un Raúl que reventó ambos derbis y que en el primero de ellos se impuso como la gran figura con un doblete.

El segundo tanto del, por aquel entonces, joven de 19 años fue tan espectacular como recordado; al punto de que fue bautizado como el «Raulazo». El canterano aprovechó un pase de Redondo y en el borde del área regateó a Delfi Geli, pero después en el área hizo algo sublime al burlar hasta en tres ocasiones a López, dejarlo tirado en el suelo y chutar casi sin ángulo para batir a Molina. Un golazo tremendo e inolvidable.

Albertini marcó un golazo de tiro libre

YouTube video

Otro de los goles más impresionantes que se recuerden de los derbis lo anotó Demetrio Albertini con un disparo impresionante de tiro libre. En la temporada 2002-2003 el Real Madrid acabó como campeón, pero luchó con todo hasta el final ante la Real Sociedad. No obstante, uno de los partidos más difíciles que se recuerden fue ante los colchoneros en el Santiago Bernabéu, que acabó 2-2.

Un doblete de Figo se opuso ante los goles de Javi Moreno y de Albertini. Con una actuación arbitral nefasta, en un duelo en el que se pitaron hasta tres penales; lo cierto es que el tanto del italiano valió la pena de una entrada. Una falta de Figo al borde del área fue cobrada de forma magistral por Albertini que superó a Casillas con un golpeo realmente espectacular y digno de enmarcar.

Benzema hace una fantasia en gol de Isco

YouTube video

Para este tanto de los derbis madrileños no hay que retroceder mucho, porque sucedió en las semifinales de Champions League 2016-2017. En esa instancia los dos conjuntos de la capital española buscaban avanzar a una nueva final en la Copa de Europa y aunque en la ida los merengues se impusieron 3-0 nadie se confió para una vuelta que empezó de cara para los colchoneros muy pronto.

Las cosas se complicaron con los goles de Saúl y de Griezmann, que pusieron la eliminatoria a un tanto de la igualdad; no obstante, Karim Benzema apareció para lucirse con una jugada que se convirtió en eterna. La jugada fue tan monumental que muchos suelen olvidar que el gol lo hizo Isco, porque la jugada del francés fue tan impresionante que se deja a un lado al autor del tanto. Jugar al funambulista para bailar sobre la línea de fondo y dejar a tres jugadores colchoneros fue una barbaridad; ya el pase atrás era lo que se debía hacer y luego de que Oblak parara el disparo de Kroos fue Isco quien empujó el balón para eternizar a Benzema en una jugada en la que fue el protagonista sin haber anotado.

Saúl se lució en uno de los derbis europeos

YouTube video

Entre los goles más impresionantes que se recuerden de los derbis madrileños, pues no hay que ir muy lejos para encontrar el que marcó Saúl Ñíguez en la Supercopa de Europa 2018. En ese duelo se impuso el Atlético de Madrid, por 4-2 en tiempo extra, luego de que el Real Madrid se le escapara la victoria por fallos incompresibles en defensa, sobre todo el de Marcelo; no obstante, ese gol del canterano colchonero fue muy especial por su belleza.

Tras un error de Varane, que perdió la pelota frente a Thomas Partey, el balón de cayó a Diego Costa que se la tocó rápidamente al ghanés que la centró y de volea, sin dejarla caer, Saúl la empalmó para batir a un Keylor Navas que nada pudo hacer. Después de tantas derrotas en Europa a manos del vecino, los rojiblancos por fin pudieron derrotar a su máximo rival frente a los ojos del mundo entero.

Cristiano es el máximo goleador de los derbis

YouTube video

Hacer un recuento de los mejores goles en los derbis de Madrid sin el máximo artillero de estos duelos era todo un sacrilegio. Cristiano Ronaldo se erigió en solo nueve campañas como el jugador con más goles en los partidos entre ambas escuadras con un total de 22 goles. Los tantos del portugués sirvieron para dar puntos, títulos y alegrías a un Real Madrid que supo encontrarle la medida a su rival citadino durante varios años.

De los muchos goles que anotó el portugués hubo algunos muy especiales; pero una noche que tuvo para enmarcar, se lució con un hat-trick en el que los tres tantos fueron muy buenos goles. En el primero se sacó de la manga un tiro libre letal desde una zona muy alejada, el balón subió y bajó tan rápidamente que no le dio oportunidad a Courtois ni de moverse. El segundo no se lo pensó dos veces para disparar desde la frontal del área y marcar un golazo. Su confianza es tan abismal que le da oportunidad para anotar con zapatazos así como este en los que el portero no tiene nada que hacer por más que se lance. Y ya el último, lo hizo desde el punto penal para cerrar una noche magnífica que demuestra el porqué es el máximo goleador de estos choques.

Seedorf marcó un verdadero gol de bandera

YouTube video

Durante la temporada 1997-1998 en la que el Real Madrid lo pasó particularmente mal en la Liga española, si que tuvo lo necesario para quedarse con la Champions League por séptima ocasión en su historia, más de 32 años después de la última vez que la habían ganado. Con su triunfo en Europa maquillaron una temporada muy irregular en el campeonato local que comenzó con un intenso empate ante el Atlético de Madrid en el que Clarence Seedorf marcó el que sin dudas es el mejor gol que se ha producido en los derbis de la capital española.

Lo de Seedorf fue un derechazo espectacular para igualar las acciones de lo que fue ese partido de la primera jornada del fútbol español. Luego de un pase de Roberto Carlos, el neerlandés la movió un poco y después de pasar la mitad de la cancha vio a Molina muy adelantado, tanto que se atrevió a dar un zapatazo que se clavó en la portería rival. Este fue un gol espectacular, pero lo que más sorprendió es que no fue un tiro lejano a colocar; más bien fue un disparo potente con el que el portero nada pudo hacer. Sin duda, un de los goles más hermosos que se recuerden en España.

Películas navideñas de Disney+ con aire de nostalgia de los 90

0

En esta época decembrina en la que nos encontramos, la películas navideñas siempre serán un atractivo para todas las familias. Una forma de pasar los días de encierro ante este atípico 2020 que hemos estado pasando. Disney+ se presenta como la mejor opción a elegir en medio de tantas propuestas.

Pero, queremos que esos contenidos a los que te vas a apuntar sean los que te hagan viajar a los años 90, una época bastante importante en el cine, y que al día de hoy, sigue siendo uno de los momentos trascendentales en medio de la historia del séptimo arte. Y es que, de por sí, la gran pantalla nos ha desvelado un sinfín de piezas audiovisuales, que ahora han migrado a streaming  para seguir consolidándose en buena forma en el gusto de las audiencias.

Esta era digital, sin duda alguna no es está dejando muchas cosas increíbles. Porque traer al presente estas piezas que son sus joyas de la Navidad, nos pone a todos lleno de felicidad, y tú seguramente las has visto. En este sentido, queremos que nuevamente te diviertas con este tipo de atractivos, gracias a la diversidad de títulos que tiene Disney+ como para que no te aburras en ningún momento.

Un repaso por los años 90 con Disney+

Un Repaso Por Los Años 90 Con Disney+

Si bien es cierto que esta revolución de redes y de contenidos audiovisuales que confluyen y se estrenan de manera constante son muy buenos, no debemos dejar a un lado los grandes clásicos de la Navidad que nos han alegrado la infancia de una manera increíble.

Con el simple hecho de fijar la atención a los 90, ya tenemos en cuenta que se nos viene muchísimo entretenimiento, y de el mejor. Disney+ ha crecido enormemente, y está dando la pelea a otros grandes propulsores en Internet como Netflix, el mismo Amazon Prime Video, por lo que no tendrás que mirar a otro lado, ya que suman las mejores.

Solo en casa

YouTube video

Si se trata de grandes piezas de los años 90 con motivo de la Navidad, definitivamente tienes que buscar en Disney+ Mi pobre angelito. Claro, en España es Solo en casa. Estamos en presencia de una de las piezas cinematográficas infantiles de mayor relevancia en los últimos años. Desde que arribó esta cinta estadounidense en el año 1990, la gente no se ha cansado de verla una y otra vez.

La mirada del director Chris Columbus, se puso en evidencia en esta extraordinaria película que nos cuenta la narrativa de un niño de tan solo 7 años de edad llamado Culkin, que busca a como dé lugar defender su casa de uno asaltantes que quieren hacer de la suyas, luego de que este pequeñín se quedase solo en su hogar en una Navidad bastante particular. Su ingenio y las travesuras se harán evidentes en esta pieza por demás entretenida que te sacará muchísimas risas.

¡Vaya Santa Claus!

YouTube video

En Disney+, puedes encontrar muchas películas navideñas. Pero esta que te traemos a continuación cumple con las exigencias. Arribó en 1994, y se destaca como una de las cintas imprescindibles si quieres echarle una mirada al cine de esa época que resultó ser de las más prometedoras para la industria. Te traemos ¡Vaya Santa Claus!, que en hispanoamérica se tituló Santa Cláusula.

Se trata de una cinta estadounidense de John Pasquin, en el cual podrás ver la actuación de los actores Tim Allen, Wendy Crewson y Judge Reinhold. En esta película, conocerás a un publicista que viene a sustituir al hombre barba y barrigón, luego que el mismo se cayera por el tejado de su hogar en pleno arribo de la Navidad. No dejes de ver esta comedia infantil porque lo tiene todo.

Un padre en apuros en Disney+

YouTube video

Ahora es el turno de ubicarnos en una de la películas más taquilleras de la historia, se trata de nada más y nada menos que de Un padre en apuros. Su estreno se dio en el año 1996 y vino a estar dirigida por Brian Levant y producida por Chris Columbus. 

Si bien es cierto que criticaron la obra cinematográfica, por el apartado del guión que enfocaba la comercialización de Navidad. Lo cierto, es que esto no le afectó en nada en medio de su éxito, porque la película es muy interesante.

Conocerás lo que sucede en la Nochebuena cuando dos padres se ven en la necesidad de luchar por tener en su haber el único juguete que sus pequeños desean, no es más que un Turbo Man. Búscala en Disney+, porque es de la que tienta a cualquiera en esta época.

Disney+: Mickey descubre la Navidad

YouTube video

De por sí, la casa de Mickey es un completo mar de felicidad. Si se trata de la Navidad, ellos son los que pueden alegrarle la vida a todos en medio de sus ocurrencias que son muchas. Estarás disfrutando de una propuesta disponible en Disney+ que fue estrenada en el año 1999.

Como es costumbre, las historias de Mickey y de sus acompañantes, será a todo dar en esta historia navideña en la que Mickey, Minnie, Goofy, Donald, Daisy, y Pluto recuerdan cómo son las Navidades y la importancia que adquiere para todos.

Y es que, también recibirán la visita de Papá Noel, donde todos los habitantes se van sentir muy alegres y complacidos, hasta el punto de definir que son las mejores navidades, y que jamás la podrán olvidar.

La bella y la bestia 2

YouTube video

La animación y el romance siempre han estado dentro de los géneros más privilegiados en Disney+. Con las películas navideñas de los 90 pasa lo mismo, porque con la secuela de La bella y la bestia del año 1991, tienes la posibilidad encontrar a La bella y la bestia 2: Una Navidad encantada. Pues sí, haciendo honor a su nombre, vas a quedar encantado con esa obra audiovisual dirigida por Andy Knight que vino a aparecer en el año 1997.

Cabe señalar que su nivel argumentativo se va directamente a la Bestia, quien categóricamente prohíbe la Navidad, porque su transformación como tal ocurrió en la fecha de dicha festividad. Lo cierto es que, Bella, busca a como dé lugar convencerlo de que las navidades son hermosas y muy alegres para dejarlas un lado. ¿Lograrán disfrutar todos de esta época tan especial? No dejes de verla en Disney+ ya que está disponible.

Pesadilla antes de Navidad en Disney+

YouTube video

La fantasía oscura de animación hace acto de presencia en esta lista de Disney+, para que te des un paseo por los títulos de los 90 en este ámbito de las fiestas navideñas. Te desvelamos la película Pesadilla antes de Navidad del director Henry Selick. Hizo su aparición en este mundo del espectáculo en el año 1993. Cuenta la trama de Jack Skellington. No es más que el Rey de la  «Ciudad de Halloween».

El mismo se tropieza a través de un peculiar portal a la Ciudad Navidad donde se apunta a disfrutar de las fiestas. Este no es un film cualquiera, ya que fue protagonista en una de las ediciones de los Premios de la Academia Oscar, en la que tuvo su nominación a los mejores efectos especiales. Del mismo modo, logró ganancias económicas muy altas en las primeras semanas en salas de cine a nivel mundial.

Cómo hacer unas deliciosas croquetas de gambas para Navidad

0

¿Ya tienes en mente qué apetitivos servirás para la cena de Navidad? Si aún no se te ha ocurrido nada para esa noche, estas croquetas de gambas te vendrán de perlas. ¿Y cómo no? Si además de ser una bomba de sabores marinos, son también fáciles y rápidas de preparar.

Ingredientes

Gambas Para Las Croquetas

Para estar ricas croquetas de gambas vas a necesitar:

  • 3 dientes de ajo.
  • 3 cucharadas de harina de trigo.
  • 2 vasos de leche (400 mililitros).
  • 2 huevos batidos.
  • 5 cucharadas de aceite de oliva extra virgen.
  • 500 gramos de gambas arroceras.
  • Perejil.
  • Pan rallado.
  • Pimienta.
  • Sal.

Si solo has conseguido gambas limpias (sin cáscara y ni cabeza), no debes preocuparte. Puedes sustituir el caldo por leche. No quedará con el mimo sabor pero igualmente estarán sabrosas.

Preparación

Freír Las Croquetas

Para esta receta de croquetas vas a tener que seguir estos pasos:

  1. Para limpiar las gambas debes pelarlas y quitarle las cabezas.
  2. Luego pon a hervir las cabezas y las cáscaras con un vaso de agua y una pizca de sal. Deja que se cocinen por 5 minutos, y mientras puedes ir aplastando las cabezas para que de esta forma puedan soltar su sabor. Después debes colar el caldo y reservarlo.
  3. Los dientes de ajo puedes molerlos o picarlos en trozos pequeños. Las gambas puedes cortarlas en pequeños pedazos o triturarlas con ayuda de un tenedor.
  4. En una sartén coloca a calentar un poco el aceite, cuando esté caliente sofríe los ajos y al éstos tomar color añade las gambas.
  5. Saltea por unos minutos para después integrar el perejil muy picado y luego la harina. Remueve constantemente para se mezcle con el aceite y no se formen grumos Deja que se tueste un poco y tome color para que así no tenga sabor a crudo.
  6. Hecho esto, incorpora poco a poco la leche junto al caldo de gambas. No dejes de revolver hasta que comience a adquirir una consistencia espesa y adecuada para las croquetas.  Debes ir controlando la cantidad de líquido.
  7. Sabrás que la mezcla está en su punto cuando la masa comience a despegarse de las paredes de la sartén.
  8. Para ir finalizando debes colocar la masa en un recipiente grande y cubrirlo con papel film para que se atempere.
  9. Una vez que la masa se ha enfriado, puedes comenzar a formar las croquetas en pequeñas porciones de masa.
  10. A continuación debes sumergir las croquetas de gambas en los huevos batidos y después pasarlas por el pan rallado.
  11. Finalmente fríelas en aceite caliente y deja que se doren bien para luego servir.

Así de sencillo es preparar estas deliciosas croquetas de gambas para servirlas como aperitivo en tu cena de Navidad.

Beneficios de las gambas

Beneficios Y Aportes De Las Gambas

Como todo buen marisco, las gambas poseen numerosos beneficios que le aportan a tu organismo  propiedades y nutrientes para mejorar su funcionamiento, entre los aportes que tienen las gambas están los siguientes:

  • Las gambas poseen altos niveles en propiedades antioxidantes como lo son la Vitamina E y el selenio, los cuales se encargan de combatir los radicales libres y al mismo tiempo contribuyen con el retraso del deterioro y desgaste de las células, y por ende evitan el envejecimiento prematuro.
  • Cada 100 gramos de gambas aportan unas 70-100 calorías, lo cual las hace perfectas para cuidar tu dieta gracias a su bajo contenido graso. Además de que este marisco ayuda a la metabolización de los carbohidratos, lo que las hace perfectas si estás practicando alguna actividad física. Sin contar que te aportan grasas insaturadas, lo que mejora los niveles de colesterol en la sangre.
  • Al ser ricas en Vitaminas B3, B12, D, E y, las gambas no solo fortalecen el cabello y las uñas, sino que también estimulan su crecimiento.
  • Debido a que las gambas poseen buenas cantidades de proteínas y minerales, los cuales elevan tus niveles de energía. Al ser ricas en yodo regulan el metabolismo y el potasio fortalece los músculos.
  • El zinc y el selenio hace de las gambas un  alimento ideal para aumentar la producción de anticuerpos y por ende reforzar tu sistema inmune.
  • Las gambas también son buenas para fortalecer los huesos y los dientes gracias al calcio y fósforo que aportan.

Estos son todos los beneficios que aportan las gambas para tu salud, lo mejor que puedes hacer es consumirlas frescas. Pero debes tener en cuenta que al ser tan ricas en yodo, aquellas personas que padezcan de hipertensión deben consumirlas moderadamente para evitar algún inconveniente con su salud.

¿Cómo te han quedado esas croquetas de gambas? ¿Ya tienes todo listo para la cena de navidad?

Estos son los mejores panettones de Madrid

0

Con el arribo de la Navidad, sin lugar a dudas que las compras tenemos que apuntarlas a las que sean de mejor calidad. Se trata de consolidar una mesa llena de comidas y atractivos alegóricos a esta fecha por demás especial en la vida de los seres humanos. Diciembre se viste de mucha alegría. Pues sí, no importa que haya pandemia, porque si hay algo que hemos podido demostrar en estos 12 meses ha sido el coraje. En ese sentido, una forma de agasajar nuestro paladar es con los panettones que puedes encontrar específicamente en Madrid.

Realmente es una gran diversidad de presentaciones que vas a poder encontrarte. Son opciones que no debes pasar por alto. Porque no solamente son los platos principales, sino que también es bueno que incluyas panettones divinos para que dejes a todos complacidos durante ese momento de compartir familiar que no puede faltar en tiempos como los que estamos viviendo. Madrid se impone con esta lista, así que si estás en esta ciudad, o puedes pedir los tuyos donde sea que estés, ten en cuenta estas alternativas encantadoras.

Aldi y su panettone con pasas

Aldi

Uno de los panettones que te recomendamos incluir en las compras de Navidad es la edición especial de Aldi que hace honor a la diversidad de este producto en Madrid. Puedes lograr de una manera mágica el mejor postre, y la celebración más particular que hayas podido vivir en años.

Estamos en presencia de un panettone con pasas que fue elaborado con masa madre de una calidad por demás increíble. Viene en una presentación de 1000 g, por lo cual es bastante grande y apetecible. Estarás sumando en tu mesa un delicioso panettone donde todos van a quedar fascinados. Combina en buena forma la gran calidad, con frescura y ese punto de las pasas que en boca es una delicia.

Rocambolesc: Encuentra tu panettone con frutos secos, frutas confitadas y pasas

Rocambolesc

Seguramente pensabas que el brillo de Madrid en Navidad apuntaba solamente a las luces y adornos. Pero no es así, desde el apartado gustativo, hay mucho por descubrir, pues en estas tierras se venden los panettones más divinos del país. Te desvelamos los encantos de Rocambolesc, ellos preparan unos panettones muy fascinantes, a pesar de que son una heladería como tal.

La elaboración de esta delicia que te recomendamos con los ojos cerrados, se da por medio de la masa madre puesta aproximadamente en fermentación durante 72 horas. Al final de este proceso, se obtiene un sabor sumamente agradable y tradicional. Además, le añaden frutos secos, frutas confitadas y pasas como para que al momento de comer un trozo te encuentres con estas frutas riquísimas.

En Pomme Sucre venden los panettones de naranja y el clásico de chocolate

Pomme Sucre

Estos días son los que la gente más suelen apreciar. Porque no solamente es el compartir entre personas, familias y amigos, sino también un encuentro de sabor y delicias en medio de las comidas y postres tradicionales con motivo de la Navidad. En ese sentido, Madrid se presenta como un gran exponente de panettones. Si tienes la oportunidad de probarlos, hazlo con todas tus fuerzas. Una forma de lograr esa gran experiencia es con el Pomme Sucre.

Se destacan por ofrecer panettones que son hechos a base de levadura natural. Del mismo modo, le colocan un poco de mantequilla, huevos, azúcar y frutas confitadas. Cabe señalar que viene a marcar la diferencia por el sabor, pues proponen de naranja y el clásico que no falta que es de chocolate. Puedes encontrar tonos intensos, deliciosos, y con puntos de gran placer al momento de que lo comas.

La Romana con su panettone natalizio

La Romana

La posibilidad de comer rico es algo que a todos nos parece atractivo. Sí, en estas fechas decembrinas los panettones tientan a cualquiera. Por ejemplo, si te vas a Madrid, o es tu lugar de residencia, tienes que probar indiscutiblemente el panettone natalizio que vende La Romana.

Pero no es un panettone cualquiera, sino que es de esas opciones donde lo podrás encontrar con una combinación de helado y además es semifrío.

Es bastante peculiar y te recomendamos probar. Porque esta unión tan perfecta es de las que ya muchos se han sentido complacidos, y prefieren a La Romana en medio de la diversidad de panettones que puedes comprar en Madrid.

Pastelería Mallorca comercializa panettones de chocolate y frutas confitadas

Pastelería Mallorca Panettones

Hay muchísimos lugares donde puedes encontrar panettones. Sin embargo, uno de los mejores y que puedes sumar en tu cesta de comida, es el que que comercializan en pastelería Mallorca ubicada en Madrid. La autenticidad, el sabor, textura, y todo lo que hacen para lograr este panettone es lo que te llevará a comerte uno de los más divinos.

Suelen hacerlo con masa de brioche. También le añaden huevos, harina y un poco de mantequilla. Complementan este atractivo con frutas confitadas y chocolate. La idea es que te lleves a la boca el mejor, a nivel de calidad y de sabores fascinantes, como para quedar rendidos ante una presentación de esta categoría.

Moulin Chocolat, panettone cream y limoncello

Moulin Chocolat Panettones  Madrid

Ahora es el turno de desvelarte otro de los panettones que puedes poner en tu mesa en la comida de Navidad. Se trata de un propuesta de Madrid que viene de la mano de Ricardo Vélez, un fiel amante del cacao y con años de trayectoria en el mundo de las culinarias.

Su extraordinario panettone se presenta desde la excelencia, y combina chocolate, naranja y ese aroma intenso pero marcado desde lo placentero. De hecho, cuando tomes un pedazo podrás percibir su olor tan espectacular, y sentirás la suavidad de la masa. También suelen hacer el panettone cream y limoncello que es otra version de lujo.

Mercato Ballaró: Compra en Madrid panettones de fruta escarchada, chocolate, limoncello, así como también el famoso grappa di Amarone

Mercato Ballaró Panettones  Madrid

No te puedes perder otro de los encantadores panettones en Madrid. Viene a representar dignamente a la cultura italiana en nuestra tierras. Las manos creadoras de estas piezas únicas son del chef Ángelo Marino.

Ofrece un panettone delicioso que podrás encontrar de varios sabores. Si se te apetece el de pasas lo tendrás en tus manos. Del mismo modo, tienen en venta el de fruta escarchada, chocolate, limoncello, así como también el famoso grappa di Amarone para que no te puedas resistir en ni un solo instante.

Marco Pasta Fresca, el exquisito panettone de Blend 85% Venchi y chile habanero

Marco Pasta Fresca Panettones  Madrid

En la diversidad es donde está el gusto. Tienes muchas opciones para elegir y comprar panettones estando en Madrid. En este momento, te indicamos que Marco Pasta Fresca ofrece panettones muy originales. Apuntan a versiones clásicas con frutas escarchadas y pasas. Igual venden los de chocolate, naranja y el exquisito panettone de Blend 85% Venchi y chile habanero.

No conforme con esto, hay otros que son salados que suelen tener ingredientes como tomate, queso, y orégano. Una muestra exclusiva que según tus gustos puedes comprar los mejores. Porque es esencial que sumes varios para que puedas compartir con los tuyos.

Estos son los pueblos de Teruel más bonitos para visitar en invierno

Teruel es una provincia llena de pueblos con encanto por descubrir. Sin duda, el invierno puede ser una gran época para viajar a estos sitios, ya que sus calles y casas son aún más espectaculares. Si la provincia aragonesa te cae un poco lejos, te dejamos otras recomendaciones los pueblos más bonitos de España.

Puedes encontrar pueblos que te trasladan a otra época o lugares impresionantes rodeados de paisajes idílicos. Por esta razón, Teruel es una de las provincias que más pueblos tiene dentro de los calificados como los más bonitos de España. A continuación, te vamos a mostrar los pueblos de Teruel más bonitos para visitar en invierno.

ALBARRACÍN

Albarracín

Albarracín es uno de los pueblos de España con una mayor altitud, ya que está ubicado a cerca de 1.200 metros de altura sobre el nivel del mar. El casco antiguo del pueblo está declarado como Conjunto Histórico Artístico desde hace casi 60 años. Albarracín es un pueblo medieval amurallado lleno de calles empinadas, escalinatas y pasadizos para adaptarse a la complicada orografía del terreno.

Hay muchos lugares para visitar en este pueblo de Teruel desde el recinto amurallado y su conjunto histórico formado por casas nobles como la Casa de los Dolz de Espejo , la Casa de La Brigadiera, la Casa de los Navarro de Arzuriaga y su torre. Otros sitios por los que tienes que pasar son la Catedral del Salvador y los templos de Santa María y Santiago, el Palacio episcopal, el Alcázar, la casa consistorial, la Casa de la Julianeta, la Torre del andador o Torre de doña Blanca.

En el paseo por Albarracín no debes dejar de visitar la Plaza Mayor o la calle Azagra, o simplemente perderte por sus calles. Están adaptadas a la topografía del terreno con escalinatas y pasadizos, edificios con balconadas de madera, aleros que parecen tocarse, muros irregulares, o diminutas ventanas con visillos de encaje o puertas con curiosos llamadores de hierro.

PUERTOMINGALVO

Estos Son Los Pueblos De Teruel Más Bonitos Para Visitar En Invierno

Puertomingalvo se encuentra dentro del Parque Natural del Maestrazgo. Construido en plena roca, de calles estrechas y casas de arquitectura popular, este pueblo de Teruel posee una increíble belleza. Un ejemplo de la hermosura de la construcción de sus edificios es el Ayuntamiento del siglo XIV-XV.

El antiguo hospital de Santa María y algunas casas de estilo gótico también poseen esta belleza estructural. En lo alto del pueblo, a modo de mirador, se erige la seña de identidad de Puertomingalvo: el castillo al que antiguamente se le llamaba Avingalbón.

RUBIELOS DE MORA

Estos Son Los Pueblos De Teruel Más Bonitos Para Visitar En Invierno

Rubielos de Mora es conocido como el Pórtico de Aragón, ya que es como un gran mirador sobre la llanura de Teruel. Cuenta con un casco histórico muy bien conservado. En varios dinteles de sus casas se pueden encontrar tallados en piedra diferentes símbolos que datan de la época medieval. Se dice que hacen referencia a los oficios de la personas que habitaban en la casa, pero también hay quien apunta a que podría tratarse de antiguas sociedades secretas.

En la actualidad, solo se conservan dos entradas de las siete que tenía al recinto amurallado: el Portal de San Antonio y del Carmen, puntos obligados de visita. Tampoco hay que perderse la Casa Consistorial, que fue construida en el Renacimiento, y la Antigua Lonja. También destacan la Casa de los Condes de Florida, el Palacio de los Marqueses de Villasegura y la Casa de los Condes de Creixell.

VALDERROBRES

Estos Son Los Pueblos De Teruel Más Bonitos Para Visitar En Invierno

Si visitas Valderrobres, te sentirás dentro de uno de los pueblos medievales más impresionantes de España. Está situado dentro de la comarca del Matarraña, conocida popularmente como la Toscana española. El pueblo está levantado sobre una colina, con el río Matarraña a sus pies.

La imagen más impresionante de Valderrobres se la otorga el puente gótico sobre el cauce el que da entrada al casco antiguo. Cuando cruces el puente, atravesarás el portal de San Roque y entrarás en el Casco Antiguo del pueblo. No debes dejar de visitar la Iglesia de Santa María la Mayor, el Castillo, el Ayuntamiento y la Casa de los Moles, entre otras cosas.

CALACEITE

Estos Son Los Pueblos De Teruel Más Bonitos Para Visitar En Invierno

Calaceite es otro de los pueblos pertenecientes a la comarca del Matarraña. Desde los años 70, está declarada como Conjunto Histórico Artístico por la belleza de su casco antiguo, que data de la época medieval, pero que también tiene elementos barrocos y renacentistas.

Desde la Plaza Mayor puedes empezar la ruta para recorrer el casco histórico siguiendo tres recorridos diferentes. No te pierdas las capillas soportal del Pilar y de San Antonio, situadas sobre los antiguos portales de la muralla. La iglesia barroca posee una fachada impresionante adornada con columnas salomónicas, puertas de clavos afiligranados y una torre inacabada.

Otros lugares ineludibles durante tu visita son la calle Maella y San Antonio. Tampoco dejes de pasar por la Plaza de los Artistas, un homenaje a todos los intelectuales que han visitado Calaceite y se han inspirado en sus calles y casas para crear arte.

El Bayern quiere robarle a Zidane a su jugador preferido

0

El Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania, uno de los equipos más ganadores en toda la historia del balompié germano e internacional, estaría preparándose para robarle a Zinedine Zidane, director técnico del Real Madrid Club de Fútbol, a uno de sus próximos objetivos de cara al mercado de fichajes de verano de la venidera temporada 2021/2022, campaña en la que esperan convertirse en una de las instituciones más poderosas del ‘Viejo Continente’, la cual pueda seguir marcando historia en esta disciplina.

Si bien es cierto que el estratega galo estaba coordinando con Florentino Pérez, presidente del conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, para ir a por los servicios de una de las promesas más llamativas del balompié europeo, pues parece que los bávaros, presididos por Herbert Hainer, se han entrometido en los planes del entrenador francés y estarían extremadamente cerca de dar uno de los golpes más potentes para la primera ventana de pases de la siguiente campaña.

«El Bayern Múnich está muy cerca de acabar con nuestros sueños y esperanzas para la próxima temporada. No habían candidatos a molestarnos por ese traspaso, pero ellos decidieron meterse en la negociación y entorpecer los planes de Zinedine Zidane. Tenemos que prepararnos para la batalla, porque no será fácil. Tendremos que ofrecer más dinero si no queremos terminar siendo descartados en la negociación. Parece que la salida de Thiago Alcántara ha servido para que intenten arrebatarnos a nuestro objetivo», comentó a este prestigioso portal web de noticias una fuente dentro del teatro de La Castellana, quien pidió ser dejada en el anonimato.

Eduardo Camavinga / Real Madrid / Zidane / Pogba

Se trataría de nada más y nada menos que del centrocampista estrella del Stade Rennais Football Club de la Ligue 1 de Francia, Eduardo Camavinga, quien desde hace mucho tiempo ha llamado poderosamente la atención del estratega de ‘La Casa Blanca’, el cual ve en él al posible relevo de Luka Modrić y al nuevo compañero de Toni Kroos y Carlos Henrique Casemiro en esa zona tan fundamental del campo.

Aparentemente, la perla de la selección de Francia dirigida por el experimentado Didier Deschamps habría enloquecido totalmente a Zinedine Zidane, quien con sus 17 años y excelente nivel de juego ha demostrado que pronto será uno de los jugadores más deseados por los diversos equipos de los cinco continentes, producto de su increíble estilo de juego, el cual se ha caracterizado por participar constantemente en la construcción del juego, perfectos pases y una majestuosa habilidad para moverse hacia un espacio libre con línea de pase abierta, aspectos que también han gustado al Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania.

Zidane / El Bayern

Es por ello, que Herbert Hainer y Hans-Dieter Flick, mejor conocido por todos como ‘Hansi’ Flick, presidente y director técnico del combinado bávaro, respectivamente, estarían más que dispuestos a desembolsar aproximadamente 70 millones de euros en las arcas del Stade Rennais Football Club de la Ligue 1 de Francia para que estos dejen a Eduardo Camavinga marcharse tranquilamente a Alemania, para que de esta manera, los planes de Zinedine Zidane y del Real Madrid se vean completamente arruinados.

Cómo hacer unos Ferrero Rocher caseros con 4 ingredientes

0

Ferrero Rocher se caracteriza por ser un bombón con unas texturas muy crujientes por fuera. Tiene un toque característico que lo hace fascinante, que es un corazón completamente cremoso con un toque de avellana tostadas. Estos se pueden preparar de una manera sencilla y rápida, solo debes tomar en cuenta los tiempos de enfriado y reposo durante su preparación.

Estos son saludables para el organismo, siendo más cómodo de hacer donde su presentación final queda además increíble. Una de la diferencia de estos Ferrero Rocher con los originales, es su sabor ya que, estos el sabor que destaca es completamente avellana y cacao.  Como si estuvieras comiendo Nutella, pero masticable, así que anímate a preparar esta receta con lo más pequeños de la casa.

Uno de los ingredientes principales de esta receta es el chocolate, siendo considerado uno de los alimentos más codiciados de las personas. Esto ayuda a elevar las hormonas de la felicidad, pero según el tipo que comas puedes generar grandes beneficios para la salud. En algunos casos, reduce la presión arterial y aporta antioxidantes o ayuda a tener una buena circulación de la sangre.

Ingredientes que se utilizan para preparar un rico Ferrero Rocher

Ingredientes De Los Ferrero Rocher

Los ingredientes que se utilizan para preparar los Ferrero Rocher son fáciles de conseguir en cualquier supermercado de la ciudad, en dado caso que no dispongas en casa. Estos son los siguientes:

  • 100 gramos de Nutella.
  • 8 avellanas.
  • 100 gramos de chocolates para fundir.
  • 40 gramos de almendras crocantes.

La cantidad de los ingredientes mencionados anteriormente pueden variar dependiendo de la cantidad a preparar, y de las personas que lo vayan disfrutar.

Preparación de unos Ferrero Rocher caseros

Ferrero Rocher

Para tener una buena preparación o resultado de esta rica receta se recomienda seguir los siguientes pasos:

  • Primero se recomienda refrigerar la Nutella en el refrigerador toda la noche, antes de comenzar colócala en el congelador media hora antes de comenzar con la preparación.
  • Coloca en un envase las avellanas peladas y procedes a meterlas en el horno a una temperatura de 160 grados durante 8 minutos.
  • Una vez transcurrido el tiempo se saca y se deja enfriar para que no te quemes en el momento que las vayas a utilizar.
  • Después con la Nutella, utilizas una saca bola de cocina y procedes a preparar unas bolas pequeñas. Luego agarras las avellanas y las introduces dentro de las bolas hechas de Nutella y dale forma con las manos completamente aceitadas.
  • Este proceso lo debes de hacer con suavidad y rapidez, luego listas las bolas de Nutella con las avellanas debes de colocarlas dentro del congelador hasta que tengan la cobertura que estás buscando.
  • Proceder a derretir el chocolate colocándolo en baño maría, durante unos 10 minutos. Lo necesarios para que las bolas tengan la consistencia perfecta, para introducirla en el chocolate derretido. Luego añades las almendras crocantes en el chocolate fundido y procede a integrar la mezcla bien.
  • Coloca un papel parafinado junto al lado donde esté el envase con el chocolate fundido, sacamos las bolas del congelador. Después echar una gota del chocolate en el papel, introducir la bola en la mezcla y ponerla encima de la gota. Este proceso lo puede hacer de una manera muy rápida con la ayuda de unas dos cucharadas.
  • Por último, una vez que hayas finalizado debes de dejar reposar el refrigerador por lo menos dos horas. Para su posterior disfrute.

Cómo decorar con chocolate

Decoración

Perfectamente puedes disfrutar los Ferrero Rocher completamente saludables, es decir, solo con las avellanas. Pero lo recomendable es disfrutarlos cuando los bañas con chocolates derretidos. En ese caso, debes derretir el chocolate suficiente para proceder a pasarlas por chocolate negro derretido con unas pequeñas pepitas de cacao.

Algunas de las personas utilizan la manteca de cacao para hacer el baño, esto se debe para evitar el proceso del templado y solidificación. Igual estas obtendrán un brillo perfecto y lista para disfrutar en el momento que desees.

Para que cuando se seque y no dejarlo caer sobre un papel horno no quede marcado. Muchas personas lo bañan con chocolate derretido y luego lo colocan en un palito de diente hasta que esté seco por completo.

Consejos para preparar unos buenos Ferrero Rocher caseros

Consejos Para Preparar Ferrero Rocher

La preparación uno buenos Ferrero Rocher, se recomienda tener en cuenta estos siguientes consejos. Para que estos te queden perfectos y los puedas disfrutar en familia o lo más pequeños de la casa. Debes de tomar en cuenta los siguientes consejos:

  • Chocolate de cobertura, en este caso se debe de tomar en cuenta ya que no todos los chocolates funden igual. Se recomienda utilizar uno que sea perfecto para la cobertura de los Ferrero Rocher.
  • Las avellanas, estas las puedes comprar en los supermercados completamente ya tostadas. Te ayudará ahorrar un poco más de tiempo en la preparación, pero uno de los consejos es comprarlas con cáscaras. Para que tomes un poco de tiempo para pelarlas y tostarlas, ya que vale la pena hacerlo.
  • Marca de la Nutella, no puedes utilizar cualquier tipo de crema que sea de cacao y avellanas. Sobre todo, de la marca blanca, aunque para muchos el resultado es mucho mejor con la crema de la marca de la Nutella.

Resultado

Resultado

Una vez listo los Ferrero Rocher se pueden servir tal cual como lo preparaste, pero si lo deseas regalar a una persona especial.  Puedes tomar un poco más de tiempo y los puedes envolver en un cuadro de papal de aluminio o que desees según sea la ocasión. Tendrás un resultado perfecto y listo para obsequiar, donde lo podrás colocar en esas cápsulas que venden para bombones.   

Le puedes agregar un toque después con una etiqueta con un lindo mensaje, comúnmente son utilizado para los días de San Valentín. También es una de las recetas perfectas para preparar en una cena romántica.  

Cómo hacer un caldo de verduras casero que resucita a los muertos

0

El caldo de verduras no solo es exquisito, sino que también es un plato depurativo y al mismo tiempo es una base fundamental para otros platillos. Esta sopa de verduras es desintoxicante, remineralizante y alcanizante, por lo cual es un alimento que debes tener siempre presente en tu dieta. Además de que es utilizado también para preparar algunas sopas, cremas, incluso sirve para preparar arroz o guiso.

Además de esto el caldo de verduras es un plato versátil, ya que puedes darle un toque oriental al añadirle salsa de soja o un poco de pasta de miso, siendo ideal para preparar un rico ramen.  Además, si gustas también puedes usarlo para preparar alguna sopa con legumbres. Como lo puedes ver, esta preparación es bastante útil y nutritiva, es por ello que con esta receta podrás resucitar hasta los muertos.

Ingredientes

Ingredientes Para El Caldo

Para este caldo de verduras casero vas a necesitar lo siguiente:

  • 1 cebolla.
  • 1 calabacín.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 nabo.
  • 1 patata.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias.
  • 2 ramas de apio.
  • 2 puerros.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen.
  • 3 litros de agua mineral.

Preparación

Cortar Los Vegetales
  1. En primer lugar debes limpiar todos los vegetales, luego cortarlos en trozos pequeños excepto las cebollas, estas debes cortarlas en juliana.
  2. Luego, en un cazo grande debes sofreír las cebollas con aceite. Cuando estas se comiencen a dorar debes integrar el resto de los vegetales picados. Remueve y deja que se salteen por unos 10 minutos.
  3. Luego de esto debes añadir el agua y dejar que hierva a fuego medio.
  4. Mientras el caldo hierve debes ir quitando la espuma que se llegue a formar en su superficie. Una vez que haya alcanzado su punto de ebullición debes bajar el nivel del fuego al mínimo y dejar que se cocine por 2 horas o al menos hasta que las verduras estén tiernas y el agua de la sopa haya tomado color.
  5. Finalmente sólo tendrás que retirar el cazo del fuego y una vez que el caldo se haya enfriado puedes colarlo.

Ten en cuenta que si quieres tomar el caldo con las verduras debes pelar las verduras trocearlas, de lo contrario, si solo usarás el caldo puedes añadir las  verduras sin pelar o cortar demasiado.

Y listo, así de fácil es preparar un nutritivo plato con verduras.

Cómo conservar

Preservar El Caldo

Una vez que has preparado tu caldo y lo hayas dejado enfriar, puedes dejarlo reposar unas cuantas horas e incluso toda la noche para que de esta forma se concentren sus sabores y propiedades.

El mejor recipiente para almacenar tu caldo es en uno de cristal, ya que el plástico suele liberar algunos químicos que pueden afectar el alimento. Aunque puedes congelar tu caldo en una cubitera para que así puedas usarlo para preparar algunos guisos y otros platos

Normalmente el caldo dura unos 3-4 días refrigerado en la nevera. Pero si quieres que se conserve por mucho más tiempo solo debes congelarlo, de esta manera podrá durar hasta 6 meses. Pero en caso de que desees congelarlo, lo más recomendado es que dividas el caldo en diferentes recipientes de cristal. Aunque si deseas que tu caldo se conserve por hasta 1-3 años, puedes envasarlo en algunos recipiente con sellado al vacío.

Y para descongelarlo solo deberás dejarlo en la nevera por unas horas antes de sacarlo a la temperatura ambiente.

Cómo aprovechar el caldo

Caldo Para Ramen

Tener un buen caldo de verduras a la mano es bastante útil al momento de cocinar, ya que de esta forma te ahorras bastante tiempo en la cocina, a demás de que puedes improvisar una comida sencilla como una sopa o una crema.

Además de esto el caldo de verduras puedes servirlo a cualquier hora, ya sea como un desayuno, como parte del almuerzo o como en la cena. Incluso podrás usarlo para preparar pastas, cereales o estofados. Entre los muchos platos que puedes crear con el caldo de verduras están los siguientes:

  • Puedes utilizar el cado como una base para preparar alimentos como ramen, sopas, cremas.
  • Preparar cereales, pastas, paella, arroz caldoso, risotto, fideos a la cazuela, salteado de quinoa.
  • Hacer salsas y patés.
  • Pochar pescado o carne.

Son muchas las posibilidades que ofrecen el caldo de verduras, tu solo debes encargaste de dejar libre tu imaginación y preparar las mejores recetas con este rico caldo.

¿Cómo te ha quedado? ¿Te gustó?

Cómo hacer gel desinfectante para manos con alcohol

0

En estos tiempos de cuarentena se ha vuelto cada vez más imperativo el distanciamiento social, la higiene constante y la prudencia ante los eventos masivos. Para nadie es un secreto la gravedad que conlleva ser contagiado por Coronavirus (Covid 19); nadie querría ver a sus familiares y seres queridos agonizando por malestares terribles, por eso se debe usar un gel desinfectante.

Los expertos en el área de salud aún no han podido erradicar este nefasto virus; es, en definitiva, un peligro inminente que todos debemos evitar. Y una forma efectiva de hacerlo no es solamente usando mascarilla, sino, también, manteniendo tus manos desinfectadas en todo momento.

Medidas preventivas

Medidas Preventivas

A parte del uso de mascarillas y gel desinfectante, la Organización Mundial de la Salud (OMS), te ha recomendado las siguientes medidas preventivas con el fin de contener la propagación del Covid 19:

  • Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  • Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.
  • Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  • No te toques los ojos, la nariz ni la boca.
  • Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
  • Si no te encuentras bien, quédate en casa.
  • En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica.

Como habrás notado, la mayoría de las medidas exige aislamiento y una estricta higiene contra las bacterias. Los productos desinfectantes a base de alcohol son tu mejor opción para cuidar de ti y de los tuyos; no sólo se trata de usar mascarilla, pues este virus se esparce por toda clase de superficies.

Gracias a esto, la demanda de productos de higiene personal ha incrementado considerablemente, lo que causó una escasez de los mismos a nivel mundial. Pero no es algo que deba preocuparte, porque hoy te enseñaré a fabricar tu propio gel desinfectante en casa.

¿Qué es el gel desinfectante?

¿Qué Es El Gel Desinfectante?

Ya se demostró que los productos higiénicos a base de alcohol combaten el 99,9% de las bacterias en general. Y como lavarse las manos nunca había sido tan importante como ahora, puedes escoger entre distintas versiones aquel anti bacterial que mejor te parezca. Nosotros te recomendamos la versión en gel.

El gel desinfectante penetra a fondo la superficie de tu piel, su consistencia gelatinosa tarda más en evaporarse que el antibacterial común en su versión líquida. Te digo que su composición química posee entre un 65% y 70% de alcohol isopropílico capaz de exterminar cualquier germen.

Este producto desinfectante también llamado gel antiséptico, gel antibacterial, alcohol en gel o gel limpiador bactericida, debes usarlo con ambas manos libres de grasa o suciedad para lograr su garantizado efecto. La OMS indica que el lavado de manos necesita 30 segundos de duración.

¿Cómo fabricarlo en casa?

¿Cómo Fabricarlo En Casa?

Existen varias recetas para preparar gel desinfectante en la comodidad de tu hogar. Algunas recetas te exigirán salir de compras por ciertos artículos, mientras que, otros, podrás conseguirlos en un jardín.

Primera fórmula

Primera Fórmula

Para la primera receta necesitarás:

  • 90 ml de alcohol etílico (etanol al 72%). Aproximadamente 13 cucharas soperas.
  • ¾ de cucharada de carbopool.
  • ¼ de cucharada de glicerina pura
  • ¼ de cucharada de trietanolamina.

Si ya reuniste estos elementos puedes comenzar por buscar:

  • Un recipiente ancho y hondo.
  • Una malla fina (o colador).
  • Un batidor globo.
  • Un recipiente pequeño.

Lo primero será poner la malla fina encima del recipiente grande para colar el carbopool. Al hacerlo, recuerda pulverizar los grumos que pueden dañar tu receta. Después, vierte el alcohol en el recipiente pequeño y agrega lentamente el carbopool colado. Batirás con fuerza un par de minutos; luego, agrega la glicerina y baja gradualmente la velocidad.

Una vez que hayas pulverizado los diminutos grumos, sabrás que el carbopool se diluyó de forma correcta. Por último, agrega la trietanolamina; a medida que sigas batiendo sentirás que la mezcla se torna gelatinosa, pero si la consistencia es muy espesa, mézclala con más alcohol hasta obtener el producto deseado.

Segunda fórmula

Segunda Fórmula

La siguiente receta incluye Aloe Vera:

  • ¾ taza de isopropanol o alcohol isopropílico (99%).
  • ¼ taza de gel de aloe vera.
  • 10 gotas de aceite esencial, como el aceite de lavanda, o puedes usar jugo de limón.

Su preparación es realmente fácil. Usarás los mismos instrumentos que te indicamos para la receta inicial, a excepción del colador. La idea es que viertas los ingredientes uno a uno en el tazón y, agites, la mezcla, con el batidor hasta lograr la consistencia que buscas.

La fórmula de la OMS

La Fórmula De La Oms

En caso de que pretendas fabricar una gran porción de gel desinfectante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) compartió una fórmula que utiliza:

  • Alcohol isopropílico o etanol.
  • Agua oxigenada.
  • Glicerol.
  • Agua destilada estéril o agua hervida fría.

Ahora ya tienes los conocimientos y las recetas recomendadas para fabricar tu propio antibacterial. Sin embargo, te aconsejó que al momento de prepararlo tengas bien limpias ambas manos, procura que los instrumentos que utilices estén lavados y, verter la cantidad adecuada de cada ingrediente.

De lo contrario, es posible que no consigas un producto completamente efectivo. Pues, la mala distribución de ingredientes puede ocasionarte lesiones en la piel, irritación y quemaduras, además de la terrible ineficiencia ante ciertos gérmenes y microbios. De hecho, sanidad recuerda que no todos los geles tienen capacidad desinfectante contra la Covid- 19. Así que, en todo caso, deja tu antibacterial casero para cuando se te acabe el desinfectante comercial.

¿Cómo usar tu gel desinfectante?

¿Cómo Usar Tu Gel Desinfectante?

Sobre el método para usar tu antibacterial casero o comercial, la OMS publicó éstas normativas:

  • De ser posible usar jabón líquido. Mojar las manos en agua tibia y colocar una cantidad de jabón comparable con una moneda.
  • Frotas las manos (parte superior, entre los dedos y alrededor y debajo de las uñas) hasta que se forme espuma. Luego continuar haciéndolo durante 15 o 20 segundos.
  • Enjuagar bien las manos con agua corriente.
  • Secarse las manos con una toalla papel desechable, de tela limpia o secarlas al aire.

Debes realizar este proceso antes de:

  • Preparar comida.
  • Comer.
  • Alimentar a los niños.

Y después de:

  • Preparar comida.
  • Tocar alimentos crudos, especialmente carnes.
  • Usar el baño.
  • Cambiar un pañal.
  • Toser o estornudar.
  • Manejar la basura o los platos sucios.
  • Tocar a las mascotas.
  • Usar el teléfono.
  • Tocar la cara, el cabello, cuerpo o a otras personas.
  • Tocar un corte o una llaga.
  • Limpiar o tocar la ropa sucia.

Ni cuñados, ni gastos… las «ventajas» de una Navidad con Covid-19

0

Como ya es bien sabido por todos, estas navidades que se avecinan van a ser bastante diferentes a lo que nos tenía acostumbrados esta época del año. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó un documento de limitaciones para las fiestas navideñas. Aunque cada comunicad autónoma iba a poder poner unas medidas más o menos restrictivas, la base que sentó este documento es que se limitan las reuniones a 10 personas, que el toque de queda será a la 1:30 en Nochebuena y Nochevieja y que las comunidades permanecerán cerradas de forma perimetral salvo para visitar a familiares y allegados. Pese a que no queda otro remedio que aguantarnos las ganas de abrazar o celebrar con familiares y amigos, vamos a ser siempre positivos y pensar que no vendrán ni los cuñados ni habrá gastos. Veamos las «ventajas» de una Navidad con Covid-19.

Veamos algunas de estas ventajas:

Pasar tiempo solo con la familia más cercana

La Navidad Del Covid-19

La restricción del número de personas en las cenas de navidad puede servir para pasar más tiempo con los familiares cercanos, esos que sabemos que están siempre ahí pero que quizá no ahondamos en la relación o pasamos tiempo con ellos. O con los allegados…

Todo eso si somos de esas personas de familia y de un gran espíritu navideño, pero si somos todo lo contrario estas navidades son más que felices. Sin cenas ni compromisos familiares o sociales.

No tenemos que aguantar a «los cuñados»

No Soportaremos A Los &Quot;Cuñados&Quot; Esta Navidad Del Covid-19

Este hecho es quizás el más celebrado en esta navidad de restricciones por el Covid-19. Esas personas que vienen siempre a las cenas de nochebuena y que digamos que «nos restan paz», este año se quedarán en casa. Por ello, nosotros tendremos la posibilidad de cenar con quien de verdad queremos cenar y de estar tranquilos.

Ahorrarnos las cabalgatas de navidad

Las Cabalgatas De Navidad

El follón de las cabalgatas esta año no será tal. Las cabalgatas han sido suspendidas con tal de no provocar grandes aglomeraciones de gente. En lugares como Logroño, sus majestades de Oriente llegarán en helicóptero al estadio de fútbol de Las Gaunas en la mañana del 5 de enero. Y no hay más, un embrollo menos.

Pasar más tiempo con los niños

En Esta Navidad Del Covid-19, Pasar Más Tiempo Con Los Niños

Para quienes tienen niños en casa, pegarse a ellos y disfrutar de su espíritu navideño, que seguro que será mejor que el nuestro, puede ser una forma de recuperar esa felicidad que esta época transmite.

Podremos ver a todos por videollamadas

Videollamadas De Navidad

Los que echemos de menos a ciertos familiares más que a otros, podremos verles solo a ellos por videollamada, porque aunque el contacto no pueda ser directo menos es nada.De esta forma también podremos proteger a nuestros mayores al máximo posible e incluso protegernos a nosotros mismos.

El gasto

La Cuesta De Enero, Paliada Por El Covid-19

Este se convierte inevitablemente en la principal ventaja de una navidad sin grandes cenas ni muchas personas a la mesa. Seremos pocos, por lo que el gasto no será el mismo, lo cual puede ayudarnos en la venidera «cuesta de enero». Menos gasto en jamón, en queso, en la carne o en el pescado e incluso en algún que otro regalo.

Planes, pero sin salir de la comunidad

Planes De Navidad Más Baratos

En vez de realizar grandes viajes a sitios más lejanos podemos hacer rutas con los niños por el campo o cualquier tipo de experiencia dentro de nuestra comunidad autónoma. Además de la gasolina seguro que ahorramos mucho más. Podremos darnos algún que otro capricho, comer en un restaurante que nos guste o disfrutar de nuestra ciudad.

Algunas recomendaciones para las cenas

Aunque vayamos a ser menos en las cenas, siempre hay que mantener la precaución máxima y tomar medidas correctas frente a la Covid-19.

Lavado de manos: No se ha dejado de repetir desde hace meses. Lavarse las manos se ha convertido en un gesto mucho más imprescindible de lo que lo era antes. Sobretodo cuando vamos a un lugar nuevo o cuando estamos en contacto con otras personas.

Ventilar por Covid-19

Ventilar La Casa, Obligado En Estas Navidades De Covid-19

A pesar de tener que mantener siempre la distancia, mantener la casa siempre ventilada, en la medida de lo posible, es una opción necesaria. Realizar la cena en el lugar más amplio de la casa y ventilar serán las mayores recomendaciones para esta nochebuena. No deberá parecer raro el tener que ponerse el abrigo entre platos para abrir las ventanas de par en par, de hecho, es recomendable.

Evitar la sobremesa

La Sobremesa En Navidad

Este tipo de comidas siempre se alargan de forma interminable, pero este año será conveniente reducir el tiempo que un elevado número de personas van a estar en un mismo espacio cerrado, y al acabar de comer, volverse a poner la mascarilla y ventilar.

Mascarilla dentro de casa

Mascarilla Dentro De Casa

Hay que evitar de todas las formas llegar a casa y quitarse la mascarilla. Este hábito puede ser más peligroso de lo que pensamos. Podemos tenerla quitada solo para comer y beber, pero en el momento en que acabemos debemos volvérnosla a poner. De esta forma evitaremos mucho más el riesgo de contagios.

Cómo hacer unas irresistibles patatas a lo pobre en el microondas

0

Las patatas a lo pobre son básicamente una base o guarnición para acompañar con salsas, carnes, pollos u otros platillos. Estas patatas son hechas principalmente con cebolla y pimientos y se pueden hacer fácilmente en microondas.

Este plato surgió en Andalucía y poco a poco se fue extendiendo a toda España. Se dice que su peculiar nombre «patatas a lo pobre», surgió en los años de la postguerra cuando cientos de personas no tenían nada en la despensa y debían cocinar lo que estuviese a su alcance. En este caso patatas con cebolla, ajo y pimiento.

La gente que en ese entonces estaba pasando por una época de hambruna, recurrían a lo que se denomina recetas de aprovechamiento. Es decir, en ese entonces las personas aprovechaban al máximo los escasos alimentos que tenían a su disposición y no desperdiciaban nada.

Fue así como surgió las patatas a lo pobre, como el plato fuerte de grandes familias que no tenían mucho en la despensa.

Con el tiempo, esta guarnición se ha hecho famosa y ha resultado ser un plato perfecto para cualquier acompañamiento como un desayuno. Algunos optan por comerlo con carnes o salsas y otros con variedad de quesos.

Patatas a fuego o en microondas

Patatas A Fuego O En Microondas

Las patatas a lo pobre mayormente se hacen en una cazuela o sartén con abundante aceite, algunos prefieren en horno o varían primero en sartén y luego al horno. Sin embargo el resultado es el mismo, algunas veces más patatas doradas que otras.

Tradicionalmente, las patatas a lo pobre deben quedar muy tiernas y con algún ligero toque dorado. Y desde luego el acompañamiento de los pimientos verdes y la cebolla es perfecto, aportan un sabor muy característico que en compañía de carnes es simplemente ideal.

Sin embargo, las patatas en microondas no son tan diferentes y tienden a tener el único sabor que solo el pimiento y el ajo le otorgan. Aunque el proceso es elaborado no es tan complicado, pues no es una receta que conlleva muchos ingredientes o preparación compleja.

Tampoco es un platillo elaborado que se requiera ingredientes fuera de lo común, solo se necesita patatas y lo que tengamos en la despensa como ajo, cebolla y pimientos.

A lo pobre pero deliciosas y en microondas

Patatas A Lo Pobre Deliciosas Y En Microondas

Para realizar este plato no necesitas grandes recursos, sus ingredientes son fáciles de adquirir por su bajo costo y acceso. Y lo mejor de todo es que en unos 15 a 20 minutos tendrás un plato delicioso para degustar como prefieras.

¿Qué necesitas?

  • 2 patatas medianas
  • Ajo en polvo o 1 diente de ajo
  • Pimiento verde
  • 1 cebolla
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Agua 40/45 ml
  • Vinagre
  • Sal.

Preparación

Lo primero que deberás hacer es bañar un recipiente para microondas con abundante aceite de oliva. Debes cubrir todo el envase con aceite, puedes ayudarte con una brocha pues es necesario que la base y paredes del envase estén cubiertos por completo.

Luego, corta las patatas en rodajas no tan finas, pues corres el riesgo que se rompan o se desmonten durante la cocción.

Posteriormente corta la cebolla y el pimiento en rodajas, no tan finas.

Ahora, coloca las patatas en la base del recipiente y debes elaborar una capa de manera que cubras la base y esta quede por debajo del resto de los ingredientes.

La segunda capa de tu envase deberá ser de pimiento verde, cebolla y el ajo picado. Añades el toque de sal.

En la tercera capa del envase, deberás colocar otra capa de patatas. Recuerda colocarlas de forma uniforme y trata de tapar lo más que puedas.

Le puede interesar: CÓMO AFILAR TUS CUCHILLOS EN CASA SI REBANARTE LOS DEDOS

El cuarto y último piso deberá ser de pimientos nuevamente , cebolla, ajo y sal.

Añade una buena porción de aceite encima y si gustas como toque extra, puedes añadir una hoja de laurel, romero o tomillo. Pimienta al gusto (es opcional).

Remueve cuidadosamente el envase de manera que el aceite cubra todas la patatas y el resto de los ingredientes.

A continuación tapa el recipiente y en caso que no contenga alguna tapa puedes utilizar papel transparente de uso en la cocina.

Mete el recipiente en el microondas durante 3 minutos a una potencia máxima.

Tras cumplir los tres minutos, destapa e incorpora el agua. Vuelve a cerrar e ingresa de nuevo al microondas durante 6 minutos a su máxima potencia.

Luego de cumplir los 6 minutos, abre de nuevo e incluye un chorrito de vinagre. Cierra de nuevo y esta vez colocas 2 minutos extras a máxima potencia.

Luego de cumplir los 2 minutos, retira la tapa o el papel y vuelve a meter al microondas por dos minutos más.

Listo, retiras y sirves.

Quedan perfectas como guarnición de carnes o pescados y también a modo de aperitivo con huevos. Puedes acompañar con guisos de pollo o con salsas de tu preferencia. También puedes servirlas como aperitivo o entrante, todo dependerá de la ocasión.

Qué es un oráculo

0

Se determina oráculo a la respuesta divina que obtienen las personas, mediante sacerdotes u otros ministros. Esta respuesta, además, puede reflejarse mediante señales físicas o símbolos los cuales son interpretados por especialistas.

También recibe el nombre de oráculo el sitio en donde se realiza estas consultas y se reciben las respuestas. Los griegos disponían de numerosos oráculos, los cuales eran visitados y consultados por los dirigentes al momento de tomar decisiones de suma importancia. Esta costumbre continuó hasta la época romana.

El Oráculo de Delfos, el cual está ubicado al lado del monte Parnaso, se consideró como uno de los más importantes de la antigüedad, por lo cual se designó como el ombligo del mundo, por ello presenta una piedra esculpida denominada onfalio (“ombligo”). Este oráculo fue consagrado al Dios Apolo.

Función principal del oráculo

Función Principal Del Oráculo

Al ser conscientes de nosotros, comenzamos con la incertidumbre de dónde venimos y hacia dónde vamos, así como preguntarnos cuál es nuestra misión en el mundo. Quienes poseen el don de la videncia, suelen utilizar medios para ayudarse en las predicciones, ejemplo el oráculo, el cual no predice el futuro, sino que determina los posibles sucesos que señalarán el camino de la vida de los seres humanos, tomando en cuenta sus acciones y elecciones.

Por consiguiente, el oráculo no es simplemente una herramienta de adivinación, sino que nos permite relevar cuál es nuestro destino, tomando en cuenta nuestras acciones, orientando a los consultantes a quien le muestra el resultado del futuro según sus posibles elecciones.

Herramientas para utilizarlo

Realmente, casi cualquier cosa podría ser utilizada como oráculo, incluido las cartas de tarot, son un medio ideal para la predicción, otros considerados para tal fin, son: las runas, los péndulos y las bolas de cristal, incluso en la antigüedad, se acostumbraba a utilizar la posición de los planetas y estrellas para interpretar los acontecimientos terrestres.

Los signos del zodíaco, se llaman en relación a la ubicación de los cuerpos celestes al momento de nuestro nacimiento. El saber interpretar cualquier oráculo implica mucha experiencia y práctica, es importante, pero no imprescindible, poseer habilidades innatas de videncia, pero si es importante saber que el oráculo, nos permitirá ayudar a mejorar los aspectos espirituales negativos de nuestra existencia.

Oráculo, todos los tipos de lecturas

Dada la inquietud del ser humano por conocer su futuro, es decir, conocer un poco más allá del ahora, por su bienestar actual y saber qué pasa después de la muerte. Consultar a un oráculo, denotaba preguntar directamente a un ser superior, esto se realizaba mediante una sacerdotisa o sacerdote, quien tenía el poder de comunicarse con los dioses, es decir, conocían las respuestas.

Estos sacerdotes y sacerdotisas ocupaban un lugar privilegiado en la sociedad. Los tipos de oráculos más conocidos son los griegos tales como:

  • Oráculo de Delfos.
  • El oráculo de Dídima.
  • Dódona.
  • Olimpia.
  • Y oráculo de Delos.

Cada oráculo tiene una interpretación diferente, pero todos tienen el mismo objetivo, el cual es comunicarse con un ser superior y consultar con ellos algunas dudas. La pregunta debía ser concreta, para obtener una respuesta concreta, utilizándose diferentes signos, posiblemente en la antigüedad podría tratarse de las diferentes posiciones de los astros, o el comportamiento de algunos animales.

Proceso para consultar a los dioses

Proceso Para Consultar A Los Dioses
  • El consultante el cual tenía que ser hombre, pagaba la tasa establecida por una confederación de ciudades griegas.
  • Las consultas podían realizarse en forma individual, o en forma colectiva.
  • El pagar una sobretasa permitía adquirir el derecho de promancia, esto era, poder consultar antes que los demás, y así hacer caso omiso a la lista de espera.
  • Las consultas a la Pitia se podían realizar solamente una vez al mes.
  • Se trasladaba al consultante al ádyton del templo de Apolo, lugar donde se encontraba con la Pitia.
  • El consultante debía ofrecer un sacrificio cruento al dios.
  • La ofrenda la conducían los sacerdotes y los asistentes. La víctima era rociada con agua fría, por lo que debía temblar, si no lo hacia la consulta era anulada.
  • Finalmente, la Pitia, se dirigía al oráculo del dios quien hablaba a través de ella. Esta respuesta debía ser pronunciada de modo claro por ambos sacerdotes de apolo, según los sacerdotes como los de Plutarco, la Pitia no era visible, solo se escuchaba su voz.

Ubicación de los oráculos griegos

Ubicación De Los Oráculos Griegos

El oráculo de Delfos

Está ubicado en la cima del monte Parnaso, al sur de Grecia. El cual fue erguido en el siglo IV a.C, éste fue consagrado al Dios Apolo, por lo que se conocía como el templo de Apolo, quien acogió al legendario oráculo.

Sus predicciones eran extraordinarias; dado que predijo el resultado final de las guerras, hasta la infidelidades de parejas, incluso se presupone, que fue en ese lugar donde el primer oráculo predijo la Guerra de Troya, igualmente, fue en ese lugar en donde se afirmó que las leyes democráticas de Atenas se aprobarían, igualmente anunció que Alejandro Magno seria invencible, incluso los filósofos más incrédulos, confiaban en el poder de la adivinación de Delfos como Platón y Tucídides.

Sorprendentemente, el oráculo de Delfos, realizó predicciones durante más de mil años, sin embargo, nadie conocía la procedencia de ese poder clarividente. Puede que la respuesta se encuentre en el propio Delfos quien, según el mito griego conformaba el centro exacto del universo.

  • Oráculo de Dídima: está ubicado en la ciudad de la costa de Asia Menor.
  • Oráculo de Dódona: ubicado en el Epiro, Grecia. El recinto sagrado se hallaba en las montañas, al sur del lago Pamboris. El oráculo estaba situado en un roble sagrado que hacía también las veces de palomar.
  • Oráculo de Olimpia en la ciudad griega de Olimpia, en Elis, en el Peloponeso oriental. Era famoso el santuario de Zeus.
  • Oráculo de Delos, isla griega situada en el mar Egeo, y considerada por los antiguos como el centro de todas ellas.
  • Oráculo de Sibila: Estaba ubicado en el valle del Pleisto, junto al monte Parnaso, cerca de la actual villa de Delfos, en Fócida (Grecia), a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corinto.

En la actualidad

El Oráculo En La Actualidad

En la actualidad, se utilizan instrumentos para oráculos que varían entre ellos y cada uno tiene una determinada interpretación, la cual debe ser estudiada en forma individual.

Comprender su funcionamiento, requiere años de prácticas y solo lo pueden realizar las videntes. Por consiguiente, el oráculo es considerado como el mensaje de Dios, al cual se le otorga más creencia que al simple presagio.

Isa Pantoja: la agitada vida amorosa con solo 25 años

0

Isa Pantoja se ha convertido en un personaje público desde que era una niña. Era inevitable ya que se trata de la hija menor de la cantante Isabel Pantoja. Pero no es sólo por eso por lo que la joven ha dado qué hablar en los medios. Su figura siempre se ha caracterizado por estar rodeada de historias mediáticas que han hecho que su cara ocupe las pantallas de los programas del corazón durante muchísimas horas. Sus historias amorosas, con tan solo 25 años, no tienen para nada que envidiarles a las de una persona más adulta. Y es que Isa Pantoja lleva un largo recorrido en esto de las historias del corazón.

Si quieres que te refresquemos la memoria, este es tu artículo. Ya que aquí vamos a dejarte la agitada vida amorosa de Isa Pantoja a sus 25 años. ¡Sigue leyendo!

Isa Pantoja y Alberto Isla

La vida amorosa de Isa Pantoja comienza aquí. Y es que fue su relación con Alberto Isla la que empezó a crear un revuelo mediático alrededor de la joven. Isa solo tenía 18 años cuando de su relación con Alberto Isla salió algo mucho más importante. Isa se quedó embarazada de él y tuvo a su primer y único hijo.

Isa Pantoja

La relación con Alberto Isla no fue muy duradera ya que ese mismo año la pareja decidió romper su relación. Todo esto causó gran revuelo mediático de “ella me dijo”, “tu me hiciste”, “él me dijo” y gran cantidad de demandas entre ellos. Sin duda una historia, sumada al hecho de que la hija menor de la tonadillera estuviese embarazada, que no pasó indiferente por los medios de comunicación.

Alejandro Albalá, el nuevo amor de Chabelita

Después de la ruptura entre Isa Pantoja y Alberto Isla, la soltería de la joven no duró demasiado. Y es que conoció a otro chico: Alejandro Albalá. Este también tenía gran relación con los medios de comunicación. La relación entre ambos estuvo llena de idas y venidas, rupturas, reconciliaciones, peleas públicas y llantos son los que, sin duda, marcaron el noviazgo.

Amores

Pese a que los jóvenes lo intentaron, finalmente pusieron punto final a la relación. En ese momento Isa Pantoja creyó que era buena idea volver a intentarlo de nuevo con Alberto Isla. La segunda o, más bien, cuarta oportunidad con pedida de mano incluida no pareció dar sus frutos. Las discusiones y enfados se hicieron cada vez más recurrentes y finalmente decidieron dar por zanjada la historia de amor

Omar Montes, el nuevo novio de Chabelita

A su salida de Gran Hermano, se sumó a la lista de Isa Pantoja otro nombre. No fue nada más ni nada menos que el cantante y boxeador Omar Montes. Con él tuvo una historia bastante bonita a la vez que truculenta. Y es que como todas las de la hija de la cantante estuvo plagada de idas y venidas.

Omar Montes

En mitad del concurso Chabelita quiso poner punto final a su relación con el cantante. Pero no todo quedó ahí, sino que salieron a la luz numerosas infidelidades dentro de la relación que también supusieron horas y horas de contenido en televisión.

Otros nombres que se sumaron a la lista de Isa Pantoja

Después de todas estas relaciones, se dieron a conocer más nombres en la lista de Isa Pantoja. Aunque nunca supusieron nada más que affaires por parte de la hija de la tonadillera, ocuparon también algunos momentos en televisión. Entre ellos figuran nombres como el de Josema Ortiz, un chico andaluz que estudiaba en la universidad y era relaciones públicas de una de las discotecas más importantes de Sevilla.

Amores

También se la relacionó con Diego Amador Jr. Hijo del cantante flamenco Diego Amador. Y por último también se especuló sobre la relación con Christopher Mateo, ganador de Supervivientes 2015. Ambos hicieron portada en la revista Lecturas diciendo que simplemente eran buenos amigos, aunque en la entrevista más bien pareciesen una pareja de novios bastante afianzada.

Asraf Beno, el prometido de Chabelita

En la actualidad Isa Pantoja está prometida con el modelo Asraf Beno. Ambos llevan dos años de noviazgo y ya están prometidos. La relación empezó cuando Asraf salió de GH VIP en 2018. Al principio nadie apostaba por la relación, pero todo parece que ha ido bien entre ambos. En la actualidad se está especulando en cierta medida sobre la relación entre la pareja.

Isa Pantoja

Isa y Asraf están participando en La Casa Fuerte 2, y dentro del reality han tenido más de una discusión y un roce que ha hecho tambalearse los cimientos de la relación. Todo sigue un poco tenso entre ambos, así que habrá que esperar y ver si esto acaba en boda o en una inminente ruptura. Nosotros esperamos que sea la definitiva…

Qué es chemsex

0

El vocablo ‘chemsex’, es la unión de las palabras inglesas ‘chemical’ y ‘sex’, se refiere al uso consciente de drogas psicotrópicas, para mantener relaciones sexuales, por lo general, entre hombres con hombres (HSH), cuyas sesiones varían desde horas o días, con múltiples parejas. Al ser administradas estas drogas de forma intravenosa, se conocen las drogas como ‘slamming’ o ‘slamsex’. Como consecuencia de la desinhibición, el Chemsex lleva implícito no usar preservativo,

El término chemsex está conformado por chems que significa drogas y sex que significa sexo, por consiguiente, se refiere al uso de drogas para mantener relaciones sexuales los gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). Esta práctica sexual, debemos abordarla no solo en la prevención de enfermedades infecto-contagiosas, sino en las consecuencias que originarían en la salud psicológica y social de personas del colectivo LGTBI

Este tipo de sexo también conocido como sexo químico, se transformó en una costumbre frecuente, a pesar que los médicos del todo el mundo las han calificado como contraproducentes, además, han prevenido sobre los peligros de mantener este tipo de relaciones sexuales bajo del influjo de sustancias sintéticas.  

En este tipo de prácticas los involucrados se administran drogas ilegales, con la finalidad de prolongar y potenciar sus encuentros sexuales, este tipo de práctica ha desatado alerta a nivel mundial, llegándose incluso a considerar, un problema de salud pública, dado que, en muchos casos las medidas de prevención contra las Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS), no son tomadas en cuenta poniendo en riesgo la vida.

Qué drogas usan en el chemsex

Qué Drogas Usan En El Chemsex

Las más utilizadas son mefedrona (mefe), la metanfetamina (tina) y el gamma hidroxibutirato (GHB) y el gamma butirolactona (GBL), las cuales incurren en forma directa en la experiencia sexual, y muchas veces son consumidas por vía intravenosa.

Además, también se utilizan las siguientes:

  • MDMA.
  • Popper.
  • Cocaína.
  • Fármacos para la disfunción eréctil: tadalifo y sineldafilo.

El uso de las sustancias psicotrópicas es para facilitar la desinhibición grupal y poder acceder al sexo en grupo, y en prácticas que pueden generar riesgos como el tener relaciones sin preservativos. En reiteradas oportunidades pacientes infectados, o que han participado en los chemsex, han manifestado que practican sexo seguro. Pero tras el efecto humillante, de algunas drogas o anulador de capacidad voluntaria suelen practicarlo sin preservativo, incluso sin tener conocimiento después.

Suelen prepararse combinaciones extremadamente peligrosas de drogas depresógenas y euforizantes. Por ejemplo: alcohol unido a mefedrona, cocaína, GHB y citrato de sildenafilo (un conocido fármaco para la disfunción eréctil).

La existencia de aplicaciones para el encuentro sexual, facilitan este fenómeno generando o propiciando el encuentro para mantener algún tipo de relación sexual, fácil, desinhibido, anónimo e inmediato. Aunado a esto, los propios participantes cuentan que en las aplicaciones es sumamente fácil localizar a personas que practican Chemsex, ya que, muchas veces, lo especifican en su perfil.

Cuándo y dónde empezó el cóctel de drogas

La utilización del mencionado cóctel de drogas en el sexo, comienza a detectarse hace aproximadamente 10 años, específicamente en el colectivo de hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres en Estados Unidos, llegando a Europa a través del Reino Unido.

  • Qué perfil tienen los consumidores: muy en contra de lo que se piensa, las personas que practican este tipo de sexo, por lo general, tienen buena posición social y profesional, distantes del prototipo de personas drogodependientes.
  • Cuánta población lo practica:  se ha registrado en España entre el 4% y el 16% en Madrid, Valencia y Barcelona, presentándose mayor índice de este fenómeno, en el último año ha tenido un repunte de hasta 33%

Riesgos que tiene el chemsex

Riesgos Que Tiene El Chemsex
  • No usar preservativos.
  • Compartir las jeringas
  • Los causados por la propia droga
  • Riesgo de no tomar medidas de protección sexual
  • Problemas para el tratamiento antirretroviral en los VIH positivos.
  • Riesgo de contagio de:
    • Clamidia
    • sífilis 
    • gonorrea
    • virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 
    • virus de la hepatitis C (VHC)

Estudios realizados por Gesida en 22 hospitales madrileños, los resultados arrojaron lo siguiente:

  • 54% de los pacientes de VIH del colectivo HSH, utilizó drogas durante las relaciones sexuales en el último año.
  • El 62% refirió ser diagnosticado de alguna ITS, la más frecuente, fue sífilis.
  • 64% reportaron gonorrea.
  • 29% hepatitis B (VHB).
  • 18% hepatitis C (VHC).

Además, el diagnostico de hepatitis C (VHC), se asoció con sexo anal desprotegido y slamming o slamsex lo cual es la utilización de drogas por vía endovenosa (inyectadas).

Influencia de las app en el chemsex

Influencia De Las App En El Chemsex

La existencia de aplicaciones para el encuentro sexual, facilitan este fenómeno generando o propiciando el encuentro para mantener algún tipo de relación sexual, fácil, desinhibido, anónimo e inmediato. Aunado a esto, los propios participantes cuentan que en las aplicaciones es sumamente fácil localizar a personas que practican Chemsex, ya que, muchas veces, lo especifican en su perfil.

Cuáles son las consecuencias sociales

Cuáles Son Las Consecuencias Sociales

Los días posteriores a una sesión de chemsex, se presentan efectos negativos psicológicos, o bajones.  Las personas adictas al chemsex, tienen consecuencias sociales, familiares y laborales, pues se convierte en un acto diario arriesgándose constantemente a ser contagiadas de ETS y, por consiguiente, estar latente el riesgo de poder contagiar a su familia.

Los participantes son conscientes del peligro asociado

Si fuesen conscientes de los efectos a largo plazo, o los riesgos que conllevan la dependencia no existiera tanto inicio en el consumo, por consiguiente, existen estudios en los que se percibe una percepción casual del sexo, donde mujeres y hombres, evitan saber los peligros asociados a las prácticas sexuales inseguras.

Esto se constata en la disminución alarmante del uso del preservativo en España en menores de 20 años y por ello, a habido un repunte de ITS.

Anacardos: por qué estos frutos secos son venenosos

0

Los frutos secos son un alimento bastante saludable y bastante común, sobretodo en las dietas. Pistachos, nueces de macadamia y anacardos son los más vendidos, no hay duda de por qué, son los más ricos que hay. Además de por su sabor, los anacardos son uno de los alimentos que posee una proporción perfecta de grasas, ya que contiene grasas saludables y por ello se ha catalogado como un alimento sano. Además de esto, son ricos en proteínas, magnesio y hierro. No solo es bueno por lo que contiene, sino que también nos protege de las enfermedades cardiovasculares, son buenos para la sangre, el sistema nervioso y los músculos. Pero, los anacardos tienen un secreto muy bien guardado y muy peligroso. Vamos a ver por qué estos frutos secos son altamente venenosos.

Seguro que más de una vez nos hemos preguntado que por qué los anacardos siempre se venden fritos o tostados y no crudos. Pues la respuesta es fácil, porque recién caídos del árbol son altamente venenosos y en grandes cantidades podrían llegar a causar una terrible intoxicación o incluso la muerte. Este fruto seco contiene una sustancia denominada urushiol, un tipo de aceite presente en las hojas del árbol del anacardo, el anacardium occidentale, así como en la cáscara de la nuez y también en plantas como la hiedra venenosa.

Veamos más sobre el urushiol y el porqué de que los anacardos sean venenosos:

El origen de los anacardos

El Anacardo Es Uno De Los Frutos Secos Que Crece En Un Árbol

El anacardo se recoge de un árbol frutal cuyo origen es el norte de Brasil. Para el resto del mundo, sus descubridores fueron los portugueses allá por el siglo XVI. Ellos lo exportaron a la India y el resto de Asia como un fruto seco bastante saludable. Por ello, ambos países, Brasil y la India, son los principales productores de este árbol favorecido por los climas húmedos y tropicales. Para Brasil, la exportación de anacardo es una de las principales bazas de su economía.

Por otro lado, el nombre de anacardo no es brasileño, sino francés. Un monje llamado André Thevet estaba fascinado por la forma del fruto seco, ya que le recordaba a un corazón invertido. “Ana” significa hacia arriba y “cardium”, corazón, de ahí el nombre de anacardo.

Propiedades nutricionales y beneficios

Anacardo, Frutos Secos Venenosos

El consumo de anacardos es muy beneficioso para la salud, ya que entre otras cosas, ayudan a la eliminación del llamado «colesterol malo. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su consumo. Por 100g de anacardos encontramos la siguiente composición:

  • 600 Kcal
  • 4,4g de agua
  • 42g de grasas
  • 18g de proteínas
  • 20g de hidratos de carbono
  • 4g de fibra

Un fruto seco venenoso

Anacardos, Frutos Secos Altamente Venenosos Por Urushiol

Como ya hemos dicho, el anacardo que consumimos es un fruto que crece en un árbol llamado Anacardium occidentale. Concretamente, lo que nosotros nos comemos crece en los extremos de la fruta del anacardo. Esta fruta, una vez madura y lista para recolectar, cae del árbol, pero para conseguir los frutos que luego nosotros comeremos, la fruta primero debe pasar por un secado al sol y luego por un tostado a fuego. ¿Por qué no comerla cruda como muchos otros frutos secos? Porque contiene una toxina llamada urushiol, que para ser eliminada debe pasar por el tostado a fuego. Ese tratamiento de calor al que deben ser sometidos es para poder retirar la cáscara con seguridad, pero también tuesta el fruto, por eso nunca los comemos crudos. Una vez hecho esto, se pelan, se secan, y ya están listos para el consumo.

Aunque alguna vez podamos encontrar anacardos que se vendan como crudos no lo son, ya que los anacardos crudos reales procedentes de la fruta del anacardo son muy venenosos y deben pasar por procesos de tostado para eliminar el urushiol.

¿Qué provoca el urushiol?

El Urushiol Es Un Irritante Y Está En Los Anacardos

Se trata de una molécula que es un, ya que puede generar una dermatitis alérgica bastante grave que se denomina dermatitis por toxicodendron. Esto es debido a que el urushiol activa unas células en nuestro cuerpo que producen una respuesta inmunitaria desmedida que acaba atacando a nuestras propias células sanas. 

Hace 40 años en Estados Unidos, un estudio determinó que habían llegado a venderse 7.500 bolsas de anacardos que contenían niveles muy peligrosos de urushiol. Un gran porcentaje de consumidores desarrollaron esta grave dermatitis, aunque tuvieron suerte. Un posterior estudio determinó que un elevado consumo de anacardos con urushiol podía provocar picorhipersensibilidad al dolorsegregaciones mucosas e incluso en casos extremos, la muerte.

No hay de qué preocuparse

Los Anacardos, Los Frutos Secos Más Vendidos

Para aportar algo de seguridad y tranquilidad, no hay nada de qué preocuparse al ir al supermercado a comprar anacardos. La comercialización de anacardo crudo esta totalmente prohibida y perseguida. Para poder llegar a comercializarse, los anacardos deben pasar por procesos obligatorios de tostado para eliminar cualquier traza tóxica de urushiol. Este es el motivo de que se vendan sin cáscara.

Normalmente el anacardo se somete a dos procesos de tostado, el primero es obligatorio y en el segundo se le añaden aromas y sabores. El que vemos comercializado como anacardo crudo es el que únicamente se ha sometido al primer proceso de tostado y no tiene ningún aroma o sabor añadido.

Así son los nuevos chips para Mac de Apple

0

El fabricante con sede en Cupertino presume de un catálogo de ordenadores de sobremesa de gran calidad, donde los Mac de Apple son una de las mejores opciones a tener en cuenta si buscas un dispositivo para trabajar.

Hasta ahora, la compañía de la manzana mordida siempre apostaba por soluciones de Intel para dar vida a sus dispositivos. Los procesadores del gigante americano ofrecen una potencia sin igual, aunque Apple ha dado un nuevo paso. ¿Cómo? Dotando a su próxima generación de ordenadores Mac del nuevo y potente procesador M1.

Apple abandona a Intel: sus Mac apostarán por el chip M1

Mac Con Procesador M1

Ya hace un mes que Apple presentó sus nuevos ordenadores integrados con el procesador Apple Silicon, fabricados con la mejor arquitectura ARM.

Por ahora solamente serán los MackBook Air, MacBook Pro y Mac Mini los dispositivos que contendrán este nuevo chip llamado M1.

Después de 15 años, Apple ha abandonado los chips de Intel basados en X86 para empezar una nueva era en la que controla el máximo número de componentes de sus dispositivos.

Apple lo avisó en la WDC de 2020

Presentacion Mac

Durante la Worldwide Developers Conference que tuvo lugar en junio de este año, la compañía de Cupertino anunció que dejaría de incorporar los procesadores Intel a sus dispositivos.

Los meses siguientes, Apple también ha ido anunciado los nuevos integrantes de la familia. iPad, Apple Watch, iPhone 12 y por último el altavoz inteligente, HomePod Mini.

Durante la presentación que tuvo lugar en junio, la tienda de Apple se encontraba cerrada con un mensaje que ya es habitual en la empresa cada vez que presentan o anuncian algo nuevo, “Enseguida volvemos. Estamos haciendo algunos cambios en el Apple Store. Pásate más tarde”.

Y es que durante la presentación, fueron Tim Cook y CEO de Apple quienes anunciaron esta novedad durante la presentación virtual: “Es hora de hablar sobre los Mac. Nos encantan los Mac. Están en nuestro ADN. Es la herramienta que utilizamos para construir nuestra fenomenal línea de productos”.

El nuevo Apple M1 será el procesador de los próximos Mac

Mac

La compañía estadounidense lanzaba esta novedad presentando el nuevo Apple M1. Un procesador bajo la marca original de Apple que formará parte del organismo de todos los Mac.

Este chip está fabricado con un sistema de cinco nanómetros, 16.000 millones de transistores y ocho núcleos. Apple ha asegurado que este nuevo procesador tiene un rendimiento insuperable. Con casi el doble de rendimiento, en comparación con otros chips potentes del mercado y con un consumo mucho más reducido.

Ya han salido al mercado los primeros Mac con este chip integrado bajo la marca de Apple para empezar a analizar este rendimiento tan alto que asegura la compañía.

El chip M1 de Apple presume de un gran rendimiento

Procesador M1

Se espera un rendimiento muy alto de estos nuevos procesadores Apple. Teniendo en cuenta que la compañía ha estado trabajando y perfeccionando en este tipo de procesadores durante años. Y a la vista está el resultado impecable para los dispositivos como iPhone, iPad y Apple Watch.

Y ahora le ha tocado el turno a los Mac, que integrarán este chip bajo la marca de Apple. La compañía de la manzana mordida ha asegurado que este tipo de componentes más originales en sus dispositivos ayudarán a que los desarrolladores puedan optimizar mucho más la programación y aplicaciones alrededor de este universo Apple.

Apple se aleja de la competencia con su M1

Apple

Sin duda alguna, con este tipo de cambios, Apple consigue alejarse aún más de la competencia. Y es que poco a poco van formando sus dispositivos integrados bajo sus propios elementos para así no tener que depender de terceros.

Y como no, Ming-Chi Kou, el analista de Apple, ha dado su opinión con respecto a estos cambios. Asegura que la compañía podrá ahorrarse entre un 40% y un 60% el coste de los procesadores. Al igual que asegura que a partir de ahora, Apple no dependerá de Intel a la hora de hacer actualizaciones. Gracias a su nuevo procesador, aumentará el rendimiento en sus dispositivos y seguirá alejándose de todo el ecosistema de Windows.

MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini

Ordenador De Apple

Según ha anunciado la compañia con sede en Cupertino, el primer dispositivo que integrará este procesador será el MacBook Air, que tiene un precio de 1.129 euros. Una de las empleadas de Apple, Laura Metz ha afirmado que este renovado MacBook Air será «más rápido que el 98% de los portátiles vendidos el año pasado«.

También se ven beneficiadas la CPU de 3.5 más potente y la unidad de almacenamiento SSD dos veces más rápida. Con respecto a la batería, asegura que este nuevo MacBook Air tiene «la batería más grande con respecto a un MacBook Air del año pasado«. Por esta parte, la compañía ha asegurado hasta 15 horas de autonomía y hasta 18 horas de reproducción de vídeo.

En segundo lugar, otro dispositivo que contendrá el Apple M1 será el MacBook Pro, y que salió a la venta por 1.449 euros. Apple ha asegurado que este renovado dispositivo tendrá un mayor rendimiento que el modelo anterior, y unas gráficas hasta cinco veces más rápidas. En relación con la batería, destaca la autonomía más potente de la hasta ahora vista en sus dispositivos. La compañía de la manzana mordida promete 17 horas de autonomía y hasta 20 horas de reproducción de vídeo.

Mac Mini

En tercer lugar, también han querido integrar los Mac mini con este nuevo procesador. Con un precio de 799 euros la empleada de Apple, Julie Broms ha afirmado que este ordenador supone, «un cambio radical en lo que puede hacer un ordenador de escritorio ultracompacto». Por otro lado, la compañía promete una velocidad en la CPU tres veces mayor que su versión anterior y con gráficos seis veces más potentes.

Aunque Apple ya ha presentado su procesador y lo ha empezado a introducir en sus dispositivos poco a poco. La compañía seguirá trabajando para mejorar todo lo que puedan en su tecnología, tarea que les puede llevar aproximadamente dos años. Aunque Apple haya lanzado su propio procesador, han asegurado que continuarán lanzando ordenadores con su versión de macOS para Mac con procesadores Intel.

Disney apuesta por una nueva trilogía de TRON: esto es lo que nos encontraremos

0

Tal y como se detalla en la página Filmaffinity: Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto programador de 27 años, investiga la desaparición de su padre, Kevin Flynn (Jeff Bridges), se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surrealista, un mundo paralelo donde su padre ha vivido durante 25 años. Con la ayuda de una joven (Olivia Wilde), padre e hijo emprenden un viaje a vida o muerte, a través de un sofisticado universo cibernético. La sinopsis de TRON: Legacy (2010), secuela del clásico de culto de 1982, dirigida por Joseph Kosinki.

Una película que, desde su estreno, ha pasado más de una década sin que llegue a las grandes pantallas un cierre de ambas películas. Ni para TRON de Steven Lisberger ni para la secuela señalada. Ni siquiera el estreno de una nueva serie en Disney+. Nada por el estilo. Tan solo saltó la alarma de los fans cuando fue comunicada la noticia de que una tercera entrega estaba comenzando a emprenderse. El estudio del famoso ratón anunció que volvería con una tercera película, y que el actor que la protagonizaría sería el mismísimo Jared Leto.

Más reciente fueron los últimos reportes de medios de comunicación como Deadline, donde se detallaron mucho mejor aquellos rumores. Un bombazo que no esperábamos. Porque, a sabiendas de que en Disney apuestan por revivir sus legendarias franquicias, esto lo supera. Pues oficialmente se ha emitido que sus planes para el actor mencionado, Jared Leto, serán en un nuevo proyecto. Una nueva trilogía, con la intención de dar una nueva oportunidad a la saga de ciencia ficción. Dejando aparcada, de nuevo, la continuación. Esto es lo que nos encontraremos en la nueva trilogía de TRON.

Jared Leto encabezará la nueva trilogía de TRON

La película TRON, estrenada a principios de la década de los 80, no fue un gran éxito de taquilla. Con un presupuesto aproximado de 17.000.000 dólares, frente a los 33.000.000 dólares recaudados. Pero la obra de Steven Lisberger se las ingenió para ganar una buena cantidad de fanáticos alrededor del mundo. Y poco a poco fue creando una comunidad, y su respectivo estatus del cine de culto.  

En 2010 llegó Tron: Legacy protagonizada por Garrett Hedlund. Una película que aspiraba a hacerle a un roto a la taquilla. Consiguiendo recaudar más de 400 millones de dólares. Pero fue el último estreno de la saga. Y desde entonces los seguidores de la franquicia han estado esperando otra continuación. Para, al menos, cerrar los frentes abiertos de cada una. Por ejemplo, muchos especulaban con que el actor Cillian Murphy (Inception (Origen), Peaky Blinders) sería el nuevo villano de la siguiente entrega, por no figurar en los créditos.

Pero, como bien adelantábamos, los últimos reportes de los medios de comunicación especializados indican que Jared Leto habría firmado un contrato por tres películas de TRON, que daría origen a una nueva trilogía. Y desde el pasado mes de agosto es algo que damos por sentado. Pues el actor compartió la noticia a través de su cuenta personal de Twitter. Incluso llegando a revelar el título del próximo filme: TRON: Ares. Algo que inmediatamente borró. Publicando en su lugar la noticia y el entusiasmo con el que comienza a formar parte de esta nueva historia.  

Pero, ¿y la tercera entrega de la saga original?

Pero, siendo honestos, la respuesta a dicha pregunta es un auténtico lío. Esta nueva trilogía encabezada por Jared Leto, ¿será una trilogía a parte? O, por el contrario, ¿formará parte de las dos anteriores, a modo de secuelas directas?

Tron 3

Al margen de todo ello, para la tercera entrega de TRON, estaba confirmado que, además del actor, la dirección del fime estaría en manos de Garth Davis (Lion). Con tramas escritas por Jesse Wigutow.

Otros papeles importantes de Jared Leto

Jared Leto es un actor estadounidense nacido en Bossier City, Estado de Luisiana, en el año 1971. Además de actor, muy conocido por ser el fundador de la banda de rock alternativo 30 Seconds to Mars, voz y guitarra del grupo. Banda que comenzó como un proyecto familiar, pero que rápidamente comenzó a ser un éxito. Tanto, que han llegado a publicar hasta cinco álbumes.

Para muchos, Jared Leto pasó a la historia como “el peor Joker”. Tanto es así que, cuando el mundo conoció que Todd Phillips dirigiría Joker (2019), protagonizada por Joaquin Phoenix, sintió rabia, envidia y miedo. Pues no contaron con él para el proyecto. Fue galardonado en el año 2014 con un Premio Óscar y un Globo de Oro al mejor actor de reparto, por la película Dallas Buyers Club (Jean-Marc Vallée, 2013).

YouTube video

“Estoy muy emocionado y orgulloso de confirmar que estaré protagonizando Tron. Trabajaremos lo más duro posible para crear algo que les encante a todos”, en palabras de Jared Leto, ante la noticia de la nueva trilogía de TRON.

¡Este tipo no es humano!

0

En los últimos 15 años hemos visto videos de todo tipo de Lionel Messi. Golazos en donde esquiva hasta al portero, tiros libres bestiales. Le hemos visto ganarlo todo con el FC Barcelona. Ahora, de todos los videos que hemos visto de Lío vamos a rescatar el que para nosotros es el mejor de todos en donde combina destreza, habilidad que termina con una definición exquisita.

Qué es el Covid persistente

0

Desde hace meses con la pandemia que estamos viviendo de por medio, se han realizado estudios para conocer de cerca lo que es el llamado Covid-19 persistente. Este está caracterizado por el mantenimiento de ciertos síntomas de este virus durante meses. La cronificación de síntomas relacionados con el coronavirus es uno de los principales temores de la comunidad médica y científica, que apenas ha conseguido ahondar en el fenómeno del coronavirus persistente. 

Realmente, este consiste en el mantenimiento de síntomas propios del coronavirus en pacientes durante un espacio de tiempo muy superior al de la duración de la enfermedad. Si bien se trata de un fenómeno sobre el que no hay una descripción específica, los especialistas médicos coinciden a la hora de señalar que su existencia no es ninguna entelequia, sino algo muy real. Si quieres saber más, solo tienes que seguir leyendo este artículo porque te vamos a dar las claves.

Síntomas del Covid persistente

Qué Es El Covid Persistente

Entre los síntomas más comunes de los casos de pacientes con Covid-19 persistente, la disnea y la fatiga destacan por encima del resto. No osbtante, además de ellos también se encuentran otros síntomas propios como la fatiga, la disnea, el dolor articular o el dolor torácico.

Por otro lado, está el cansancio y la febrícula. Si bien es cierto que fatiga y disnea son los principales síntomas de Covid-19 persistente, la lista completa de posibles daños duraderos asociados al coronavirus es más larga. La cefalea, la parestesias, la falta de concentración y memoria y la anosmia son algunos de estos. Además, está la tos seca, el dolor de garganta, la taquicardia o palpitaciones, la disfagia, la diarrea y las náuseas.

Duración

Cómo Bajar La Fiebre Rápidamente

En el caso de los jóvenes, el cuadro sintomático tiende a ser más leve o incluso inexistente en el caso de los asintomáticos. Este tipo de pacientes suelen presentar fiebre, tos, cansancio, dolor de cabeza, hormigueo y anosmia. Dichos síntomas, especialmente la tos y la fatiga, pueden prolongarse durante dos o tres semanas después de contraer la infección. Incluso en aquellos casos en los que el afectado no presenta patologías previas o su estado no ha revertido gravedad.

Esto aumenta el tiempo que los pacientes jóvenes permanecen de baja sin poder trabajar o retomar sus estudios. Independientemente de su edad, los pacientes con Covid-19 continúan dando positivo una media de tres semanas. El resultado de diferentes estudios hace pensar que las pruebas PCR pueden seguir siendo positivas una vez trascurridos 21 días aproximadamente. En el caso del persistente, como decimos, puede ser hasta varios meses.

Covid con fiebre prolongada

Fiebre Prolongada

Cuando un paciente da positivo en Covid-19, es difícil preveer cuál será su evolución. Factores como la edad, las patologías previas, una fiebre prolongada o un análisis sobre la situación inflamatoria pueden arrojar cierta luz sobre su desarrollo, pero no son capaces de desvelar el diagnóstico final del afectado. Prueba de ello son los jóvenes que han fallecido en la UCI  a pesar de tener un pronóstico favorable y no presentar enfermedades previas.

Nunca se sabe si un paciente de Covid-19 va a ir mal. Si bien existen ciertos detectores, algo más de datos pueden darte. Una fiebre prolongada durante más de una semana puede ser el preludio de una tormenta de citoquinas, que supondría el agravamiento de la enfermedad. A los síntomas experimentados durante los primeros 7 días a causa del virus le siguen otros relacionados con la respuesta infalamatoria de tu propio cuerpo. Además de la temperatura corporal, también existen una serie de parámetros analíticos inflamatorios que pueden alertar sobre la gravedad de un caso.

Coronavirus en personas jóvenes

Qué Es El Covid Persistente

A día de hoy, no existen estudios concluyentes que ayuden a explicar por qué el coronavirus afecta de manera diferente a las personas de menor edad. Hay investigaciones que señalan un mayor número de anticuerpos en los niños, dado que se resfrían más a menudo. También se baraja la posibilidad de que el sistema inmunológico de los menores interactúe con el virus de manera diferente que el sistema inmunológico de los adultos.

El aumento de contagios entre grupos de edad reducida es uno de los elementos más llamativos. Las personas comprendidas entre los 15 a 29 años son los que mayor número de infecciones han tenido de manera general. La explicación detrás de esto estaría en el incremento exponencial en la realización de pruebas diagnósticas. Durante los primeros meses de la pandemia, los test estaban dirigidos a aquellas personas con síntomas. Ahora el aumento de pruebas disponibles es distinto ya que permite hacer un rastreo de contactos sospechosos.   

En lo referido a medidas en el ámbito sanitario, es fundamental el aprovisionamiento de test y material, así como un aumento de las plantillas disponibles para evitar la sobrecarga que se está dando ya en Atención Primaria y los hospitales. Por este motivo, se consideran prioritario la búsqueda de fórmulas, como la duplicación de turnos, que permitan establecer márgenes de tiempo para abordar el problema.  

¡Golazo! Jugando al frisbee pero golazo al fin

0

Hoy en los sábados de “deportes raros” vamos a presentarte uno de esos que por lo menos nosotros no sabíamos que existían: el “fútbol frisbee”. Desconocemos bien sus reglas pero parece muy divertido. Para ir entendiendo un poco este deporte vamos a ver cómo se convierte un verdadero golazo ¡Y con qué precisión lanzan el disco!

Cuándo quieres humillar pero terminas humillado…

0

Por más que tengas mucha habilidad con el balón algo puede salir mal. Quizás creas que eres uno de los mejores jugadores en la actualidad pero créeme siempre hay alguno que es un poco mejor que tu y te lo hace hacer en videos como estos. Así es como puedes pasarla mal cuando quieres humillar pero con quien lo haces termina siendo mejor que tu.

Por estas cosas Charles Puyol es y será el más grande de España

0

Charles Puyol fue sin dudas uno de los referentes más importantes del FC Barcelona y del fútbol español. Es respetado por todo el fútbol internacional y ese mismo respeto se lo ha ganado con acciones como la que podemos ver en este vídeo respetando a todos los jugadores que hayan compartido plantel con él, aunque ya no estén jugando al lado suyo. ¡Gran gesto con Ronaldinho!

Aptera, el coche eléctrico que nunca tendrás que cargar

0

Cada vez más usuarios apuestan por un coche eléctrico con el que moverse de una forma mucho más ecológica, además del consecuente ahorro de dinero al no tener que poner gasolina. El problema principal de este tipo de vehículos, es su más que limitada autonomía.

Es cierto que hay algún que otro coche eléctrico, principalmente modelos de Tesla de gama alta, que alcanzan los 600 kilómetros de autonomía, pero sigue siendo muy poco para un vehículo, especialmente si se han de recorrer largas distancias, o se trabaja en el sector servicios y se realizan muchos viajes diarios. Aunque la solución podría pasar por Aptera.

Tesla, el precursor del coche eléctrico

Tesla R

Nadie puede negar que Tesla ha sido el mayor precursor de los vehículos sin motor de combustión. La compañía fundada por Elon Musk nos sorprendió al presentar el primer coche eléctrico con una autonomía más que decente, marcando un antes y un después en la industria.

Y es que, ha sido Tesla el encargado de dar el particular pistoletazo de salida a una industria nueva en el mundo del motor, haciendo que marcas de renombre como BMW o AUDI hayan lanzado sus propios vehículos eléctricos.

Ojo, que no solo puedes comprar un coche eléctrico, ya que Harley Davidson cuenta también con su propia moto eléctrica, dejando claro que es un sector en alza. Y claro está, un número cada vez mayor de startups han comenzado a trabajar para lanzar sus propios prototipos. Y una de las más destacables ha sido Aptera.

La revolución de las startups para crear un coche eléctrico

Diseño De Coche Electrico Aptera

Hace aproximadamente 10 años, la startup Aptera puso fin a las operaciones que tenían entre manos, ya que no tenían forma de financiar el proyecto que tenían preparado. Hablamos de un coche eléctrico, solo que no uno como los que ya conocemos, uno que se valga únicamente de la energía solar.

Aunque cuál ha sido nuestra sorpresa al comprobar, que Aptera ha regresado al ruedo por todo lo alto. Así es, llega el que sin duda es el vehículo más curioso que jamás se haya visto, un coche eléctrico que no solo vas a poder ver en fotos, sino que si lo deseas, ya lo puedes reservar.

Este revolucionario vehículo de Aptera cuenta con tres ruedas, y no necesita carga, o eso es lo que cuenta la marca. Explican que para el uso normal de la mayor parte de los usuarios, es suficiente con la energía del sol que capta y almacena el coche. Y no solo eso, ya predicen que de sus modelos, el que cuenta con una mayor autonomía, pues tiene una batería de 100 kWh, es capaz de recorrer 1.600 kilómetros.

Un coche con interesantes prestaciones

Sede Aptera Coche Electrico

Este nuevo medio de transporte presume de tener un diseño de lo más curioso. El objetivo era que fuera lo más eficiente posible, y debido a ello, tan solo puede tener tres ruedas. Este permite que en él viajen hasta dos adultos.

Según las especificaciones de este coche, llega con un coeficiente de arrastre de 0,13. Hablamos de la resistencia aerodinámica que tiene el vehículo, por sí sola es probable que no le encuentres sentido. En cambio, y para que puedas hacerte una idea, el Tesla Model 3 cuenta con un coeficiente de arrastre de 0,23.

Una aceleración a la altura

Vehiculo Electrico Aptera

De sus especificaciones también advertimos que destaca su aceleración de 0 a 100 km/h, la cual sucede en un espacio de tiempo de 3,5 segundos. En lo que se refiere a su velocidad máxima, esta ronda los 170 km/h.

Este coche eléctrico lo podemos adquirir en cualquiera de sus cuatro configuraciones. Las cuales se distinguen por las baterías, de 100 kWh, 60 kWh, 40 kWh y 25 kWh.

Todos estos cuentan con una matriz de panel solar que ocupa una superficie de tres metros cuadrados. Algo que el usuario puede elegir libremente es el color y su acabado interior.

Aptera estima que podrá empezar a entregar sus primeras unidades durante el próximo año 2021, pero de momento no ha proporcionado una fecha exacta.

El precio de su coche eléctrico varía desde los 25.900 dólares hasta los 46.000 dólares o más, en el caso del modelo que tiene un mayor alcance. Aunque no hay fecha especificada, lo que sí pueden hacer quienes desean el vehículo es reservarlo con un depósito de 100 dólares.

Aprovecha la energía solar

Placas Solares Coche Electrico

Aptera ha colocado una matriz de paneles solares inteligentes en la parte superior y posterior de su coche eléctrico. Los cuales quedan camuflados gracias al color negro del vehículo. Gracias a esta superficie, la batería del coche se puede recargar mientras está aparcado. Según las estimaciones realizadas por Aptera, su tecnología Never charge le otorgará al coche obtener la suficiente energía del solo como para poder «viajar más de 11.000 millas por año en la mayoría de las regiones.

Lo que la marca trata de transmitir es que su trabajo podrá viajar una media de cerca de 18.000 kilómetros por año aprovechando la energía del sol. Para realizar estas estimaciones se han basado en la cantidad de luz por día de cada parte del mundo. Pues dependiendo de la zona donde te encuentres es diferente.

Con esta información, tendríamos aproximadamente 50 km cada día, lo que es ideal para quienes hacen trayectos cortos. Pero Aptera no es la única marca que ha usado la energía solar para su coche eléctrico. Hay otros proyectos que andan tras el mismo objetivo, como por ejemplo Lightear One, la cual promete. A pesar de ello, hay que destacar el trabajo de otros fabricantes. Como es el caso de Scania con sus camiones, pues pueden aprovechar mucha más superficie.

Habrá que esperar a que este coche eléctrico acabe llegando al mercado, porque podría revolucionar completamente el sector. Más que nada, porque este vehículo eléctrico es perfecto para el sector servicios.

La idea de que un taxista pueda tener un coche que nunca necesita repostar, y que encima está funcionando de forma correcta es realmente interesante. Pero antes de lanzar campanas al vuelo, y aunque realmente ya se puede realizar una reserva del coche eléctrico Aptera, habrá que esperar a que lleguen las primeras unidades al mercado para ver si realmente vale la pena este nuevo rival de Tesla.

Este es el tiempo que permanece la Covid-19 en las superficies más habituales

Desde que comenzó la pandemia de coronavirus, todos estamos constantemente en contacto con nueva información sobre el virus del COVID-19 para poder estar más seguros y también porque las noticias no dejan de avanzar. Entre toda la información que se propaga por la red, hay una en concreto que nos sirve especialmente tanto si estamos en nuestra casa como si estamos en el exterior. En este artículos hablaremos sobre el tiempo qué permanece sobre una superficie el coronavirus.

¿Cuánto tiempo puede sobrevivir el COVID-19 en las diferentes superficies?

Este Es El Tiempo Que Permanece La Covid-19 En Las Superficies Más Habituales

Lo normal es que el coronavirus pueda sobrevivir durante 3 días sobre las superficies realizadas con material de plástico y también con acero inoxidable. Sin embargo, si hablamos de un material como el cartón entonces dura menos, unas 24 horas.

Estos resultados nos informan de que el virus puede llegar a permanecer en las superficies todo ese tiempo y aún conservar la capacidad de infección. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado si vamos a tocar un picaporte, los teclados del ordenador, los pasamanos en el transporte público etc. Cualquier elementos puede albergar el virus durante el tiempo suficiente como para infectarse.

¿Hay alguna superficie en la que el virus muera antes?

Este Es El Tiempo Que Permanece La Covid-19 En Las Superficies Más Habituales

Curiosamente, hay una superficie en la que el virus acaba muriendo antes que es el cobre. En este el virus tiene una vida infecciosa de 4 horas nada más. Desgraciadamente, no nos sirve de mucho ya que las superficies no suelen estar realizadas con este metal.

La mayoría de las superficies están realizadas con plástico. Es por eso que aunque está bien saber que hay superficies en las que muere antes, sigue siendo primordial que tengamos cuidado allá donde nuestras manos se posen.

¿El Covid-19 puede quedar suspendido en el aire?

Este Es El Tiempo Que Permanece La Covid-19 En Las Superficies Más Habituales

Así es, el Covid-19 no solo se transmite por contacto con la superficie sino que también se mantiene en el aire con una vida de unas tres horas. Es por eso que es indispensable el uso de mascarillas para que las gotas no caigan en las superficies y también para que no expulsemos el virus dejándolo en el aire.

Por lo tanto, cuando tosemos o estornudamos, expulsamos gotitas. Las más grandes pueden llegar a un posamanos, por ejemplo, mientras que las más pequeñas ayudan a que se mantenga en el aire.

¿Por qué es esencial la investigación científica?

Este Es El Tiempo Que Permanece La Covid-19 En Las Superficies Más Habituales

Para ponernos en situación, sin una investigación científica adecuada sobre este virus, no hubiéramos podido conocerlo para luego poder combatirlo. Seguramente, muchas más personas estarían padeciendo el virus.

La ciencia nos ayuda a entender el funcionamiento de estos virus y por lo tanto, nos ayuda a combatirlos sabiendo cómo debemos equiparnos y qué debemos hacer para evitar exponernos a su contacto. Es esencial que los países inviertan en ciencia para poder tener un futuro más seguro que pueda prevenir estas situaciones.

¿Cómo se supo que el Covid-19 vivia más en una superficies que en otras?

Aquí entra en juego la Universidad de California en Los Ángeles. Un equipo de investigación se encargó de rociar el virus en diferentes superficies con siete materiales diferentes en total. Además, utilizaron un nebulizador para simular el estornudo o la tos de una persona.

Después de hacer esto, fueron tomando diferentes muestras de las superficies en distintos momentos para hacer un seguimiento del estados del Covid-19 y así ver si seguía teniendo la capacidad de infectar. De esta forma, descubrieron que este nuevo virus tenía una capacidad de infección de hasta 3 días.

¿Qué pasa con el Covid-19 en el caso de las sábanas o la ropa?

Este Es El Tiempo Que Permanece La Covid-19 En Las Superficies Más Habituales

Aún no se sabe con claridad, pero los especialistas indican que hay poca probabilidad de que el Covid-19 sobreviva en las sábanas o la ropa aunque para poder comprobarlo están realizando pruebas.

No obstante, aunque todos los resultados (en otras superficies) han sido comprobamos, los especialistas alientan a ser precavidos ya que todas las pruebas se han realizado en un laboratorio. Esto quiere decir que las condiciones de humedad y también de temperatura son diferentes en el mundo real por lo que podrían llegar a variar.

¿Debemos entonces desinfectar las superficies para combatir el Covid-19?

Este Es El Tiempo Que Permanece La Covid-19 En Las Superficies Más Habituales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que no ve en el contacto con las superficies un gran número de contagios por Covid-19. Por lo tanto, no lo considera como un medio de transmisión importante, pero aún así, insiste en que se debe desinfectar bien las superficies por prevención.

Para poder realizar una buena desinfección aconsejan utilizar aquellos productos que tengan etanol (que es un tipo de alcohol) con una concentración de un 62% a un 71%. También se puede utilizar hipoclorito de socio (lejía) al 0,1%. Hay que tener en cuenta que la desinfección no se realiza al instante sino que toma lugar entre 5 y 15 minutos después de que el producto entra en contacto con la superficie que se ha procedido a desinfectar. Luego debemos limpiar bien la superficie con papel de cocina para luego tirarlo.

¿Qué hacemos con los zapatos?

Este Es El Tiempo Que Permanece La Covid-19 En Las Superficies Más Habituales

En el caso de los zapatos, no hay que tener medidas especiales con ellos. Aconsejan dejarlos en la entrada de la casa, algo que no se suele hacer en España, pero que es muy recomendable. Por otra parte, es bueno limpiar las suelas con algo de lejía doméstica y luego secarlos con papel de cocina para tirarlo.

De todas maneras, insisten en que es muy raro que el virus pueda quedar en la suela del zapato y que estas zonas puedan llegar a infectar a las personas. No obstante, mejor ser precavidos y limpiarlos por si al caminar con ellos por casa pudiese quedar rastro.

Si os estáis preguntando qué pasa con los alimentos, es muy raro que nos puedan transmitir COVID-19 ya que al cocinarlos a más de 60 grados quedan desinfectados.

Para concluir, lo más importante es ser precavido, quedarse en casa lo máximo que se pueda y lavarse las manos con frecuencia además de no llevarlas a la cara. Esto último es muy importante para evitar que el coronavirus pueda entrar en contacto contigo.

¿A quién te hace acordar este defensor?

0

Vamos, que todos sabemos de quién estamos hablando, pero por respeto no podemos nombrarlo je je je. Mira esta jugada en donde un defensor cree hacer su trabajo dejando en el piso a su rival.

#GolazoDelDia 3 túneles para convertir un gol increíble

0

¡Este si que es un gol raro! Hay días que tienes suerte y ante una defensa bien parada y un portero que ya ha hecho de todo para evitar la caída de su valla tienes la suerte de pegarle al balón con todas tus fuerzas y que tras tres túneles increíbles puedas convertir un golazo.

Cómo dejar el tabaco: trucos para cortar con el cigarrillo

0

El cigarrillo es la forma más tradicional de consumir tabaco, esa planta que contiene concentraciones altas de nicotina, una sustancia química adictiva. 

Con tan solo un cigarrillo, a través de la boca se pasa alrededor de 7.000 sustancias tóxicas como el amoniaco, monóxido de carbono, propano y metano. Todo a través del humo y directo a los pulmones.

Todas estas sustancias funcionan como un estimulante, lo que significa que puede incrementar la frecuencia cardiaca y hacer que las personas estén más activas o alertas. Un proceso parecido a la cafeína, que mantiene despierto o funciona como estimulante al cuerpo para permanecer activo.

El cigarrillo además ocasiona un deseo imparable de fumar, es decir que después de fumar uno te motiva a fumar el siguiente. Muchos aseguran que la nicotina que contiene el tabaco es tan adictiva como al droga.

Pese a ser un método para «drenar» estrés o sentirse más relajado, el consumo de cigarrillo es altamente dañino para el ser humano. El humo de tabaco puede ser perjudicial para los fumadores como para aquellos que no, pues solo respirar un poco de el humo ya representa un riesgo.

Tabaco un mal silencioso

Tabaco Un Mal Silencioso

De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer de EEUU, fumar cigarrillo y la exposición al humo de tabaco causa cerca de 480.000 muertes prematuras cada año.

Cerca de 36% son por cárcer, 39% son por enfermedades cardíacas y apoplejía y 24% son por enfermedades pulmonares. Además, de acuerdo al referido instituto, los índices de mortalidad entre fumadores son casi tres veces más altos que en las personas que nunca han probado un cigarrillo.

Consecuencias del cigarrillo

Consecuencias Del Cigarrillo
A8J5E0 Woman Smoke Smoking Cigarette Tobacco Nicotine Inhale Exhale Consume Cunsumption Health Unhealthy Health

Nada más con el hecho de contar con cientos de sustancias tóxicas, convierten al cigarrillo en un peligro para la salud del ser humano. No solo la adición es una de las consecuencias, también las enfermedades que se generan a mediano y largo plazo.

El consumo de cigarrillo va deteriorando cada órgano del cuerpo y es uno de los principales causantes del cáncer de pulmón, esófago, laringe , boca y garganta. También forma parte de los motivos del cáncer de riñón, hígado, páncreas, estómago, cuello uterino, colo y recto.

El tabaco también produce enfermedades del corazón, apoplejía, aneurisma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica que puede desarrollar bronquitis crónica y enfisema. Sin olvidar que también ocasiona el riesgo de padecer neumonía y otras infecciones de las vías respiratorias.

Se dice que quienes tienen más tiempo consumiendo tabaco , son quienes padecen mayor probabilidad de daños, incluso una muerte temprana. Sin embargo, cualquiera que fume está expuesto a padecer cualquier infección y de la misma manera corre riesgo de cáncer o muerte.

¿Cómo cortar la tóxica relación con el tabaco?

¿Cómo Cortar La Tóxica Relación Con El Tabaco?

Dejar el cigarrillo puede ser una decisión bastante fuerte y compleja, pues la adicción a la nicotina es algo que mantiene atado a las personas al tabaco.

Por ello lo primero que debes tener en cuenta es que dejarlo puede salvarte y salvar a los que te rodean. Prolongar tu vida y llevarla de una mejor manera.

Terapia de reemplazo de nicotina

Si tomaste la decisión de dejar el cigarrillo puedes consultar con tu médico sobre una terapita de reemplazo de nicotina. Esto comprende:

  • Nicotina con receta médica en un inhalador o aerosol nasal.
  • Parches, goma de mascar y grageas de nicotina.
  • Medicamentos para dejar de fumar sin nicotina, con receta médica, como bupropión (Zyban) y vareniclina (Chantix).

Evita las situaciones que terminen con un cigarro en mano

Ahora que decidiste dejar de fumar suele ser más fuerte las ganas de hacerlo en situaciones y lugares en los que solías consumir tabaco. Ya sea fiestas, bares, otros, debes identificar las situaciones y evitarlas. O aprender a tener autocontrol y atravesarlas sin necesidad de fumar.

Si antes solías fumar mientras estabas en la computadora, ahora ten algo que te entretenga a la mano. Una taza de para hacer garabatos. Todo lo que distraiga suma.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER UN CÓCTEL DE NAVIDAD CON LA THERMOMIX

Retrasa el deseo de fumar

Si tienes demasiadas ganas de fumar y deseas rendirte, ponte a prueba. Espera 10 minutos más y haz algo para ocupar tu tiempo. Puedes salir a dar un paseo o estar en lugares libres de tabaco, esto ayuda al máximo.

Masticar para dominar la ansiedad

Puedes mascar goma de mascar, comer caramelos sin azúcar, frutos secos, semillas de girasol, chupetas de coco, todo lo que puedas para dominar y calmar la ansiedad de fumar.

Hacer ejercicios para drenar

Además de ser una buena opción para mantenerse en forma, la actividad física puede ayudarte a distraerte y drenar la ansiedad. Saltar la cuerda, subir y bajar escaleras, trotar por un parque, cada una de estas actividades en 30 minutos pueden lograr que te mantengas ocupado y cero ideas de fumar.

En caso que la actividad física no sea la tuyo puedes hacer cualquier otra actividad que te guste, dibujar, coser, escribir, escuchar música, pintar , jugar algún videojuego, todo lo que te ayude a despejar y mantener la mente tranquila ayuda.

Recuerda que la decisión es tuya y más allá de dejar un vicio te abres paso a una vida más saludable, solo debes estar dispuesto a dar el primer paso.

Fitch confirma el rating ‘A-‘ con perspectiva estable de España

0

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado la nota de solvencia ‘A-‘ con perspectiva estable para la deuda soberana a largo plazo de España, según ha anunciado la calificadora de riesgos, destacando que la previsible llegada de la vacuna contra la Covid-19 proporcionará un poderoso impulso a las industrias intensivas.

Fitch ha señalado que la nota española está respaldada por una economía diversificada y de alto valor agregado, así como por sólidos indicadores de gobernanza, la facilidad para hacer negocios y los indicadores de desarrollo humano que se comparan favorablemente con la mediana ‘A’, mientras que argumenta que la perspectiva estable se basa en las perspectivas de crecimiento para 2021 y 2022, junto con las continuas condiciones favorables de financiación, facilitarán una deuda estable o descendente a lo largo del tiempo.

En el plano macroeconómico, Fitch prevé una caída del PIB de 11,7% para este año debido al impacto de la pandemia de la Covid-19, con una recuperación de la economía de cara al próximo año, con un rebote del 5,3% en 2021 y un 6,6% en 2022. A pesar de la recuperación durante los próximos dos años, espera que para finales de 2022 se mantenga un 0,9% por debajo de su nivel del cuarto trimestre de 2019.

La firma destaca la recuperación prevista para los dos próximos años, tras el impacto de la segunda ola de la Covid-19, con el impulso que supondrá para la actividad económica española el Plan de Recuperación para Europa propuesto por la Comisión Europea de 750.000 millones de euros, bautizado como ‘Next Generation EU’, y subraya que los 60.000 millones que España recibirá a fondo perdido, equivalente al 5% del PIB de 2019, apoyará la demanda interna.

La finalización de las ayudas del Gobierno para los sectores más afectados por la crisis económica generada por la pandemia el próximo año, según la calificadora, harán que el desempleo aumente, con una previsión del 18,4% en 2021.

Asimismo, la agencia anticipa un fuerte aumento del déficit para este año, desde el 2,9% del PIB en 2019 hasta el 11,7% este año, aunque con previsión de que retroceda en 2021 y 2022 al 9,6% y 7,5 % del PIB, respectivamente. En este sentido, explica que la recuperación cíclica y la finalización de las medidas de apoyo relacionadas con el coronavirus serán los principales impulsores de la caída del déficit.

En este sentido, Fitch apunta que sus proyecciones son consistentes con una subida de la ratio de deuda hasta el 18,6% este año y alcanzará un máximo del 121,7% el próximo año, antes de descender al 120,5% en 2022, por encima del máximo del 100,7% del PIB alcanzado en 2014.

Así, la firma espera que el índice de deuda se mantenga estable en general o baje en el mediano plazo y que los riesgos de un índice más alto se mitiguen parcialmente por el bajo coste de financiación de la deuda y un periodo medio de vencimiento relativamente largo, lo que limita el riesgo de posibles subidas de tipos de interés.

La calificadora prevé también una fuerte reducción del superávit por cuenta corriente este año, del 2,0% al 0,5% del PIB, debido al impacto de la Covid-19 y, en particular, su influencia sobre el sector del turismo en España, y destaca la «muy alta» deuda neta, con un 74,5% del PIB a finales de 2019.

Fitch señala igualmente la previsible aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, tras varios años prorrogados, con una tasa de crecimiento económico sustancialmente superior para 2021 del 9,8% en comparación con sus previsiones.

En cuanto al riesgo político y la incertidumbre sobre la situación de Cataluña, Fitch apunta que el apoyo de partidos como ERC a las cuentas públicas para el próximo año apunta a una relación más conciliadora entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña, aunque admite que «el riesgo político y la incertidumbre persisten» por el objetivo de la independencia y con unas elecciones catalanas previstas para el próximo mes de febrero.

El notario de Mahón al que acudió Martínez para protocolizar SMS declarará ante el juez de Kitchen

0

El notario de Mahón (Menorca) al que acudió el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez para protocolizar unos ‘SMS’ que supuestamente habría cruzado con el ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz comparecerá el próximo lunes, 14 de diciembre, ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón por videoconferencia.

Así lo ha acordado el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 en una providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, tras recibir un escrito del notario Alberto Vela Navarro-Rubio solicitando poder comparecer como testigo de forma telemática.

Dicho escrito, firmado por el abogado Juan Pedro Cortés y fechado el pasado 4 de diciembre, al que también ha tenido acceso Europa Press, relata los perjuicios profesionales y personales que le pueden ocasionar si tiene que trasladarse hasta Madrid para testificar en el marco de la pieza 7 del caso ‘Tándem’, que investiga el despliegue en 2013 de un dispositivo parapolicial, sufragado con fondos reservados del Ministerio del Interior, entorno al extesorero del PP Luis Bárcenas.

El letrado señala que Vela, quien asegura estar «plenamente dispuesto a colaborar con la justicia y prestar declaración tantas veces como sea llamado», reside y ejerce su actividad económica y profesional en Mahón.

Así, afirma que para garantizar su presencia en la Audiencia Nacional a la hora a la que está citado –a las 10.00 horas–, y de acuerdo a los horarios de los vuelos que parten desde Menorca hasta la capital, tendría que viajar el domingo y volver a última hora del lunes.

TENDRÍA QUE CERRAR LA NOTARÍA DURANTE TODO EL DÍA

Ello supondría «en definitiva, cerrar la notaría durante todo el día 14 de diciembre (teniendo que desatender las citas ya comprometidas), al igual que no poder atender al deber de cuidado de sus hijos por la tarde», ya que su mujer trabaja, explica.

Ante esta situación, el juez instructor García Castellón ha aceptado la petición de declarar por videoconferencia desde los juzgados de instrucción de Mahón, fijándola para el mismo día que estaba prevista, pero adelantando la hora señalada a las 09.15 horas.

Ese mismo día, el magistrado también escuchará a Enrique A. Franch Quiralte, el otro notario al que acudió Martínez para registrar unos mensajes que, según defiende, demostrarían que él tenía conocimiento de un operativo «legal» montado para espiar al extesorero ‘popular’ y a su familia porque el ex ministro del Interior le pidió que recabara información.

Aunque ambos notarios están citados en calidad de testigo, el notario de Mahón podrá ir acompañado por un letrado, ya que el magistrado, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, acordó incoar diligencias e inhibirse a favor de un juzgado del municipio menorquín para que le investigue por un presunto delito de violación de secretos.

Según explicó el juez en un auto del pasado 23 de noviembre, el notario pudo cometer el delito el pasado mes de marzo cuando se puso en contacto con Martínez –con quien mantiene una relación de amistad– para preguntarle cómo se podían borrar unos mensajes.

Esta conversación podría haber tenido lugar después de que se le requiriera judicialmente, y con la expresa advertencia del carácter secreto de las actuaciones, una copia del acta notarial de los mensajes protocolizados.

Martínez defendió ante el juez, así como en un recurso contra la imputación del notario, que la eliminación de estos ‘whatsapps’ estarían relacionados con un «chiste con imágenes subidas de tono».

EL CAREO NO ACLARÓ NINGUNA CONTRADICCIÓN

Las citaciones llegan después de que Anticorrupción concluyera que en el careo que se celebró el pasado 13 de noviembre entre el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y Francisco Martínez no se consiguió aclarar ninguna de las contradicciones que había manifestado previamente en sus respectivas declaraciones como investigados por la operación ‘Kitchen’.

Los fiscales solicitaron al juez García Castellón que llamara a declarar a los notarios, ya que en contra de los que sostiene Martínez, el exministro niega ser autor de los mensajes e incluso cuestionó el modo en el que se levantó una de las actas notariales.

España pide «predicar con el ejemplo» en materia de DDHH

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha pedido este viernes «predicar con el ejemplo» en materia de Derechos Humanos, una cuestión que ha pedido abordar con «humildad», y ha abogado por «respuestas transformadoras» para Latinoamérica en un mundo postpandemia.

En un evento telemático organizado por la Casa de América, la jefa de la diplomacia española ha reivindicado la defensa de los Derechos Humanos «en el día a día» y ha defendido que es una cuestión que debe «permear toda la política, también a nivel doméstico».

En este sentido, ha defendido el nuevo mecanismo de la Unión Europea que, tal y como ha argumentado, «permitirá responder a las violaciones y abusos más graves de los Derechos Humanos», que son aquellos que se llevan a cabo de forma «más flagrante y sistémica».

«Viendo los últimos 10 meses de pandemia (…) podemos hablar de un agravamiento de una situación de los Derechos Humanos que ya era muy difícil», ha lamentado antes de denunciar que algunos países han utilizado la pandemia para «tomar medidas que buscan cerrar aún más el espacio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales».

En este contexto ha recalcado que se ha observado la «debilidad de muchos de nuestros sistemas de políticas públicas, que son los que ayudan a garantizar estos derechos». «El derecho a la salud, al acceso al agua, a la vivienda, al empleo digno remunerado (…) se ha visto expuesto de manera muy cruel durante esta pandemia», ha dicho.

Para González Laya, el papel de España a la hora de ofrecer ayuda a los países latinoamericanos para hacer frente a las consecuencias de la pandemia es de gran importancia: «Hemos buscado una gran coordinación entre toda la familia iberoamericana en la parte de respuesta mas inmediata al coronavirus, hemos desarrollado diálogos (…) sobre diferentes cuestiones, lo que nos ha permitido compartir respuestas y aprender de los otros».

«Hemos puesto sobre la mesa nuestro propio plan de respuesta frente a la pandemia», ha indicado. Así, ha insistido en que ahora es el momento de trabajar en cuestiones «estructurales» que lleven a una «respuesta transformadora que evite volver al sistema que había antes».

Sobre este punto ha matizado la relevancia de «transformar los sistemas socioeconómicos mediante políticas públicas y a través de una colaboración público-privada con mayor inteligencia». «La labor de lo publico con lo privado también es esencial para apalancar todo ese saber hacer que existe y que debe ponerse al servicio de los ciudadanos, sin dejar a nadie atrás», ha destacado.

ACCESO A LA VACUNA

La ministra ha llamado así a un primer esfuerzo «colectivo» que permita garantizar un «acceso equitativo a la vacuna». «Además de vacunar a los ciudadanos hay que hacerlo con un sentido de que todos los demás puedan tener acceso a la vacuna, porque no sirve de nada que nos vacunemos solo nosotros en un mundo interconectado e interdependiente», ha afirmado.

En este sentido, ha trasladado que el Gobierno español apoya un esfuerzo internacional que «capitalice mecanismos que ya existían antes (…) para garantizar la escala de producción y distribución. «También apoyamos la creación de mecanismos de cooperación para ello», ha añadido.

A su vez, ha recordado que los esfuerzos deben tener en cuenta aquellos países que no son lo suficientemente ricos ni suficientemente pobres, los de «renta media». «El segundo esfuerzo debe ofrecer acceso a financiación para los países que tengan un espacio fiscal más reducido, por eso hemos lanzado una discusión con los países latinoamericanos de renta media, los que están en medio», ha explicado con la vista puesta en la cumbre iberoamericana prevista para abril de 2021.

BACHELET ALERTA DEL AGRAVAMIENTO DE LAS CRISIS PREEXISTENTES

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha alertado por su parte del agravamiento de las crisis preexistentes en América Latina a causa de la pandemia.

«Lo que ha hecho el coronavirus es desnudar desigualdades profundas que había ya en el interior de nuestras sociedades y países. La pandemia ha tenido un impacto fuerte en los Derechos Humanos, especialmente entre los vulnerables, es impactante pero no sorprendente», ha expresado.

Asimismo, ha manifestado que el virus «no discrimina», si bien «impacta desproporcionadamente a distintos grupos de población». «Los impacta porque son grupos sistemáticamente discriminados y con un acceso desigual a servicios y oportunidades, lo que lleva a precondiciones de salud que hace que el cuadro se agrave más», ha argüido.

«Lo hemos visto desde países como Estados Unidos y Reino Unido, donde las minorías han tenido tasas mas altas de casos y muertes. En Estados Unidos han sido latinos y afroamericanos, en Reino Unido los paquistaníes, bangladeshíes y afrodescendientes. Es una desventaja estructural», ha apuntado.

Bachelet, que fue presidenta de Chile, ha advertido de que «todos los Derechos Humanos se han visto afectados, por lo que la respuesta debe basarse en ellos». «Nuestro objetivo no debe ser volver a la normalidad del día cero porque era un mundo extremadamente desigual, donde muchos países desarrollados no invertían en salud pública», ha sostenido.

Sobre este asunto ha instado a «reconstruir para mejorar, no para volver al día cero sino a un tipo de sociedad y modelo económico que permita que todas las personas tengan igualdad de oportunidades».

Además, ha recordado la importancia de las políticas públicas basadas en los Derechos Humanos y ha denunciado que las mujeres se han visto afectadas en mayor medida por la pandemia, que ha provocado un aumento de la violencia machista.

«La violencia de género creció brutalmente en todas las regiones a raíz del confinamiento con el perpetrador, sin posibilidad de protegerse. Pero España y Portugal mantuvieron la atención a las víctimas de la violencia machista en todo momento», ha aplaudido.

AMNISTÍA ABOGA POR LA COOPERACIÓN PARA FACILITAR EL ACCESO A LA VACUNA

Por su parte, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara, ha reivindicado una mayor cooperación a nivel internacional para facilitar el acceso a la vacuna.

Según ha aseverado, la vacuna «tendrá que ser analizada en términos del respeto a los Derechos Humanos», por lo que ha llamado a «todas las naciones ricas, países europeos, España, a aumentar los esfuerzos para garantizar que todo el mundo tiene acceso».

A su vez ha recordado que las crisis existentes antes de la pandemia se han profundizado. «No es sorprendente que (Latinoamérica) sea la región mas afectada por la pandemia dadas las serias crisis en Derechos Humanos que atravesaba el continente y que crearon tierra fértil para ser el epicentro de este coronavirus», ha alertado.

«Lamentablemente seguimos siendo el epicentro, no solo por el número de casos, que siguen creciendo. El impacto de la pandemia no solo se siente hoy día por los más de 29,5 millones de casos confirmados en el continente sino también por el impacto diferenciado en grupos históricamente marginalizados, particularmente en América Latina y el Caribe», ha insistido.

Guevara, que ha señalado que la región «ya atravesaba fuertes brechas económicas que también se reflejaban en que somos la región más violenta del mundo, con mayor índice de homicidios y feminicidios, ha acusado a los gobiernos de tomar medidas que «exacerban» la situación.

«Desde que se decretó la pandemia muchos países decretaron medidas excepcionales (…) con la intención de prevenir la propagación del virus. Sin embargo, muchas de estas medidas han acabado violentando los Derechos Humanos», ha subrayado.

El ex número 2 de Interior maniobró para no verse afectado por la operación ‘Kitchen’

0

El que fuera número dos de Interior, Francisco Martínez, intercambió mensajes por ‘whatsapp’ con el Director Adjunto de la Policía (DAO) Eugenio Pino para ponerse de acuerdo en maniobrar con la intención de que la operación ‘Kitchen’ no les terminara por afectar judicialmente. «Eugenio, visto lo visto no creo que tengan gran cosa», decía Martínez en un mensaje a Pino enviado el 11 de noviembre de 2018.

Esta conversación, que consta en el informe redactado por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía (UAI), al que ha tenido acceso Europa Press, recoge los datos del volcado del teléfono móvil intervenido a Martínez en el marco de la pieza separada que se instruye en el Juzgado Central de Instrucción número 6 sobre esa operación sufragada con fondos reservados para espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas.

«Sobre fondos reservados todo es secreto. No se puede confirmar ni desmentir. Tampoco se puede decir nada de confidentes: ni confirmar ni desmentir. Si lo hiciésemos cometeríamos delito. Y mejor borremos los mensajes después de mandarlos, ¿ok?», escribía Martínez a Pino, a continuación.

Tras esto, Pino le responde que cree «sinceramente que hay una campaña» y que quizá las informaciones salgan de su «antigua casa» –en alusión al Ministerio del Interior probablemente–. «No tienen nada porque no hay nada», insiste Pino.

«SERÍA COJONUDO TENER INFORMACIÓN DE OTROS CONFIDENTES»

En ese mismo cruce de mensajes, Martínez le pide al ex DAO que dado que «habrá notas de muchas cosas», toda la información que pueda recabar les será útil. «También sería cojonudo tener información sobre confidentes que intervinieran en otro tipo de operaciones policiales, principalmente si afectaban a otros partidos», indica.

Tras ese 11 de noviembre en el que mantienen una conversación extensa, el 2 de diciembre de ese año, abordan la posible desclasificación de información confidencial a petición de la Audiencia Nacional, ante lo cual Martínez ofrece a Pino hablar. «Hablamos, pero lo tengo claro, fue un operativo de Inteligencia en apoyo de PJ (Policía Judicial)», le contesta el ex DAO.

Martínez coincide con él en que «lo de PJ lo justifica todo», pese a lo cual le propone «algunas ideas». «Por ejemplo, dicen que se robó a Bárcenas, ¿acaso denunció un robo alguna vez?», expone, a lo que Pino responde que no y que «además le preguntaron y dijo que nada de nada».

La Unidad de Asuntos Internos de la Policía (UAI) apostilla que esta alusión al hecho de que el ex tesorero del PP no denunciara ningún robo se usa «como elemento que refuerza la legalidad de la actuación».

¿QUÉ PROBLEMA HAY EN PAGAR POR INFORMACIÓN?»

En otra conversación del 11 de diciembre de 2018, a un día de que Sergio Ríos –chófer de Bárcenas y condifente de la Kitchen– se negara a declarar ante el entonces juez instructor Diego de Egea, Pino y Martínez hablan de las informaciones periodísticas que señalan que en la ‘operación Kitchen’ «se pagó a cambio de información» y que «se robó».

«¿Pero qué problema hay con pagar por información? Dicen que es un informe de un folio», preguntó el exsecretario de Estado, a lo que Pino le tranquilizó diciéndole que «ninguno, pero algo hay que decirle al juez. Está bien dicho». «Es que no hay problema ninguno. Alguien está detrás intentando enredar», concluyó el ex DAO.

El ex DAO también trató de aportarle información al número dos de Interior, ambos imputados en la Kitchen, sobre la operación reconociendo la existencia de cuatro confidentes, uno de los cuales –al que posteriormente se denomina ‘cocinas’– habría sido pagado en tres diferentes etapas en relación con el manejo de fondos por el comisario Andrés Gómez Gordo, un tal «Marcelo» y el propio José Manuel Villarejo, el comisario jubilado que es el principal investigado en esta causa y que permanece en prisión desde noviembre de 2017.

«ESCOLTA, PRESO, EMPRESARIO, FAMILIA»

En otro momento de la conversación, vía aplicación whatsapp, Pino desvela al responsable político que hasta donde él sabe había «cuatro confidentes». Ante el requerimiento de éste sobre quienes eran (no sus nombres), sobre los trabajos que desempeñaban, le contesta: «Un escolta, preso, empresario, familia».

Al hilo, Martínez le dice a Pino que Bárcenas tuvo a su alrededor informadores que dieron todo tipo de información y algunos de ellos llegaron a cobrar hasta 3.000 euros al mes, por lo que le ha llegado. Pero Pino le responde que no, que «lo máximo fue 1.500-2.000» euros.

«Creo (…) Con cocinas pasó así», responde Pino. Un dato que resultó de interés para Martínez, que confesó que «esta información es muy importante». «Todo lo que puedas concretar, este tipo de datos vendrá muy bien», añade.

Sobre otro de los investigados, el exmando policial también implicado Enrique García Castaño, alias el «Gordo», señalan que tuvo en este asunto un papel secundario apoyando tan sólo en algunas citas o seguimiento. De ello se deduce, según los investigadores, que o bien el ex DAO no quería explicitar en su comunicación con Martínez el verdadero papel desempeñado por el ‘Gordo’ o bien disponía de un conocimiento limitado respecto a alcance y objetivos de la operación.

Según estas escuchas, Pino señala que se habría convenido que la información obtenida en Kitchen debía ser transmitida a la UDEF, que era la policía judicial designada para investigar la trama Gürtel, y añade: «Yo no hacía el seguimiento, pero que lo de Suiza vino por ahí», otorgando el número 2 del Ministerio gran valor al hecho de que las informaciones obtenidas hubiesen sido grabadas en GATI, un mecanismo que garantiza la necesaria coordinación entre las investigaciones.

Esta coordinación entre investigaciones, sin embargo, no se llevó a cabo hasta 2015, dos años más tarde del inicio de la operación Kitchen, y con un contenido que difiere de la información realmente obtenida, como ya comunicaron los investigadores al juez instructor del caso, Manuel García Castellón.

Asuntos Internos concluyen que, una vez la investigación en curso es objeto de publicación en la prensa, Francisco Martínez trata de recabar información a través de Pino (de ahí los mensajes cruzados), si bien «muestra un aparente desconocimiento de la operación que no resulta congruente con el contenido de los chats, protocolos notariales y notas» que aparecen en su teléfono.

Entre los mensajes recabados para investigación, destaca otro fechado el 12 de diciembre de 2018 en el que el número dos de Interior se preocupa por el estado de Pino ante la investigación judicial, a lo que éste responde: «Vamos a ver, no tengo nada que ver y se he hecho algo es porque legalmente podía, de verdad Paco. Todas las noticias que se filtran es contra vosotros, más Cosidó (Ignacio, exdirector general de la Policía) que tú, y eso es lo que debes tener en cuenta».

VILLAREJO EN LA «DINÁMICA DE JODERLO TODO»

Interesado sobre la existencia de maniobra política, Martínez es tranquilizado por el ex DAO, que añade que Villarejo (alias PPK) «está en la dinámica de joderlo todo» y no por política sino «por desviar hacia arriba». Añade que «alguien le está señalando y necesita haber recibido órdenes, porque si no ¿A quién obedecía?», y Martínez remata en respuesta: «Obviamente todo fue legal para todos. No hay más. Lo demás son inventos y venganzas de PPK».

Pino añade como colofón a esta conversación que «luego vendrá Sanz Roldán y ¿después? Quien no ayude. Su mujer esta recabando dinero y ay de quien no se lo dé. Cuando salga peor».

Sindicatos confían en que Ibercaja presente una propuesta «más o menos definitiva» del ERE

0

Los sindicatos con representación en Ibercaja esperan que la entidad financiera presente la próxima semana una propuesta «más o menos definitiva» del expediente de regulación de empleo (ERE). En principio, el periodo de negociación termina el día 18.

Fuentes sindicales han indicado a Europa Press que la reunión que han mantenido este viernes con la dirección del banco ha sido «decepcionante y preocupante». Han señalado que esperaban que la empresa realizase un análisis más detallado sobre la contraoferta que realizó la representación de los trabajadores hace unos días y que han ido detallando durante el proceso de negociación.

Sin embargo, el banco se ha limitado a decir que las posturas estaban alejadas y les han trasladado que el próximo martes, día 15, les harían llegar una propuesta «más o menos definitiva».

En la última propuesta que puso el viernes encima de la mesa Ibercaja, la entidad financiera ha rebajado la cifra de afectados por el ERE, de los 790 iniciales a 750 personas, además, los cierres de oficinas pasarían de 220 a 208.

La dirección del banco también ofreció bajar la edad de las personas que pueden acogerse al ERE en los territorios donde hay más «excedente» o falta más gente, llegando en algunos casos a los 55 años cumplidos a fecha de 30 de julio de 2022.

Ibercaja ha trasladado desde el inicio de la negociación su voluntad de encuentro y diálogo, además de su intención de primar la voluntariedad y el factor de edad en las salidas.

Repsol aumentará su capital para implementar el dividendo flexible

0

Repsol ha decidido este viernes llevar a efecto el aumento de capital con el fin de implementar el programa del dividendo flexible (‘scrip dividend’) como instrumento de retribución al accionista, según ha informado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La intención de esta decisión es sustituir el que hubiese sido el pago del dividendo a cuenta del ejercicio de 2020, según ha indicado la compañía. Asimismo, el valor de mercado máximo del aumento de capital es de 458,21 millones de euros.

El sistema de retribución por el que apuesta Repsol tiene por objeto ofrecer a todos los accionistas, a su libre elección, recibir acciones liberadas de la sociedad de nueva emisión o un importe en efectivo mediante la transmisión a la sociedad de los derechos de asignación gratuita que reciban por las acciones que poseen.

De este modo, cada accionista recibirá un derecho de asignación gratuita por cada acción de Repsol de que sea titular en la fecha correspondiente.

La información remitida a la CNMV señala que el número de derechos de asignación gratuita necesarios para la asignación de una acción nueva será de 29, con un precio de cotización de 8,649 euros, de modo que los accionistas tendrán derecho a recibir una acción nueva por cada 29 acciones antiguas.

Los derechos de asignación gratuita se asignarán a los accionistas que hayan adquirido sus acciones hasta el 16 de diciembre y cuyas operaciones se hayan liquidado hasta el 18 de diciembre.

El número máximo de acciones nuevas a emitir en el aumento de capital es de 52,668 millones de títulos, con un precio de cotización también de 8,649 euros.

No obstante, Repsol ha advertido que el número de acciones que efectivamente se emitan dependerá del número de accionistas que soliciten recibir su retribución en efectivo en virtud del compromiso irrevocable de compra de derechos de asignación gratuita asumido por Repsol.

En consecuencia, el importe nominal del aumento de capital asciende a 52,668 millones de euros, aunque el importe en que efectivamente se aumentará el capital social será el número total de acciones definitivas.

Por otro lado, el precio fijo garantizado del compromiso de compra de derechos asumido por Repsol es de 0,288 euros brutos por derecho, de manera que los accionistas que deseen recibir su remuneración en efectivo, podrán vender sus derechos de asignación gratuita a Repsol a un precio fijo garantizado de 0,288 euros brutos.

Las acciones nuevas que se emitan en el aumento de capital serán acciones de un euro de valor nominal cada una, de la misma clase y serie que las que están actualmente en circulación y que figuran ya admitidas a negociación.

Comienza la 10ª edición de la Semana de la Acción Solidaria y el Voluntariado de las Empresas

0

Esta semana ha comenzado ‘Give & Gain 2020’, la 10ª edición de la Semana de la Acción Solidaria y el Voluntariado de las Empresas, que tendrá lugar hasta el próximo 20 de diciembre, organizada por décimo año consecutivo por Forética.

La presentación del 10º Aniversario ha estado presidida por el Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, como partner institucional de la iniciativa, que cuenta también con el apoyo de Atresmedia, MSD y la Asociación de Voluntarios de «la Caixa».

«La crisis económica, social y sanitaria provocada por la COVID-19 pone el foco en la importancia de luchar contra las brechas de la desigualdad, impulsando la colaboración público-privada, implicando y movilizando a la sociedad y las empresas. En este contexto, el voluntariado corporativo y la acción solidaria está adquiriendo una relevancia importante en las empresas, interesadas cada vez más en el desarrollo de actividades de contribución social positiva que permita una recuperación sostenible e inclusiva», ha afirmado el director general de Forética, Germán Granda.

«En paralelo, son cada vez más los empleados que demandan de sus empresas el desarrollo de este tipo de iniciativas con el fin de materializar de forma práctica sus inquietudes sociales y de favorecer nuevas capacidades y habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, entre otras», ha añadido.

«Give & Gain este año se adapta a la situación de emergencia social derivada de la pandemia y busca promover aquellas iniciativas de acción solidaria desarrolladas por empresas y entidades con el objetivo de paliar los efectos negativos que la crisis está teniendo entre los colectivos más vulnerables», ha afirmado el responsable del Programa Give & Gain de Forética, Raquel Canales.

«Esta iniciativa muestra cómo la acción solidaria y el voluntariado de las empresas es una tendencia creciente y prueba de una mayor madurez en la implicación de la empresa en la mejora de su entorno social, como agente de cambio positivo. En sus nueve ediciones en España, han participado más de 14.000 voluntarios de 470 empresas con más 600 organizaciones, en actividades que han beneficiado a más de 107.000 personas», ha detallado.

En el encuentro se han analizado tendencias y retos en el ámbito del voluntariado de las empresas y la acción solidaria por parte de entidades que participan con sus actividades en la Semana. Concretamente, se ha compartido la experiencia de empresas y organizaciones como MSD, con la intervención de Cristina Nadal, Directora Ejecutiva de Policy; CaixaBank, con Yolanda Jiménez, Delegada de la Asociación de Voluntarios de «la Caixa»; Atresmedia, con Susana Gato, Gerente de Responsabilidad Corporativa; y la Fundación Ayuda en Acción, con Marta Marañón, Directora General Adjunta.

Bunbury presenta «Curso de levitación intensivo», su álbum

0

El cantante zaragozano Enrique Bunbury presenta «Curso de levitación intensivo», su segundo álbum, tras «Posible» (lanzado en mayo), con canciones inéditas de este año y que ha sido publicado hoy vía Warner Music Spain. Un disco para el que no ha querido lanzar de momento ningún single promocional.

  • Actualización: ya ha lanzado videoclip para ‘El precio que hay que pagar’, con la interpretación de Samantha Tiews y cuyo rodaje se llevó a cabo en Los Ángeles bajo la dirección de Jose Girl.
YouTube video

«Curso de levitación intensivo», el noveno álbum de estudio de Bunbury, ha sido grabado en La Casamurada (Tarragona) junto a su banda «Los Santos Inocentes» y otros músicos de jazz joven y experimental. Cuenta con producción del artista junto a Ramón Gacías, su mano derecha habitual y batería desde los tiempos de «Radical Sonora» (1997) y con mezclas en «Honky Tonk Studios» en Ciudad de México. Para Posible (2020) estrenó hasta 5 anticipos, pero en esta ocasión decidió no lanzar singles promocionales. Ha sido descrito como crítico, social y reivindicativo.

Bunbury Curso De Levitación Intensivo

1.N.O.M.
2.El día de mañana
3.El precio que hay que pagar
4.El momento de aprovechar el momento
5.Malditos charlatanes
6.Tsunami
7.El pálido punto azul
8.Ezequiel y todo el asunto big bang
9.La gran estafa
10.Tenías razón en todo

YouTube video

El lanzamiento discográfico de «Curso de levitación intensivo» ha sido en multitud de formatos que se pueden consultar en su página web oficial:

Bunbury Formatos Curso De Levitación Intensivo

Sobre este nuevo disco y la decisión de no lanzar anticipadamente singles de «Curso de levitación intensivo», Bunbury ha comentado: «La idea de este álbum es intentar que no se pierda la experiencia de escuchar el álbum completo, sin avances, «ADELANTOS» o sencillos previos que puedan distorsionar o mostrar una idea no ajustada a la realidad completa. Así que, he pensado invertir los tiempos, que el disco salga antes y la primera impresión sea escuchando la historia en su totalidad y en el orden correcto. Posteriormente, sacaremos algunos «ATRASOS», con su correspondiente videoclip. Habrá quien valore esta opción como peor y quien coincida conmigo en que es mucho mejor!. Sea como sea, espero que no se pierdan la invitación para la experiencia completa»

Bunbury Curso De Levitación Intensivo

Su último disco, «Posible», no ha podido ser presentado en vivo por Bunbury ya que fue lanzado en plena pandemia de Covid-19. Ya se han programado conciertos para otoño de 2021 en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Madrid. Pero mientras, los próximos 23 y 24 de enero de 2021, presentará mundialmente en un concierto virtual ambos discos lanzados este año. Las entradas se pondrán a la venta el próximo 15 de diciembre.

Bunbury Live Streaming 24 Enero

Enrique Bunbury saltó a la fama en 1984 por ser el vocalista de la banda de rock Héroes del Silencio. Después de la ruptura del grupo en 1996, comenzó su carrera en solitario al año siguiente consolidándose como una importante figura artística en el ámbito musical español e hispanoamericano. Su estilo musical, manteniendo la esencia del rock, ha experimentado desde música electrónica y música árabe en los primeros tiempos, pasando por música de cabaret, rancheras, blues, flamenco y tangos, hasta salsa, milongas, boleros y cumbias.

Bunbury Curso De Levitación Intensivo

Aragón notifica 314 nuevos casos de COVID-19 y la positividad se sitúa en el 9,36%

0

La Comunidad aragonesa ha notificado este viernes 314 nuevos casos de coronavirus, correspondientes a los registrados el jueves. De esta forma, la positividad se ha situado en el 9,36 por ciento.

Estos positivos, el 48 por ciento de ellos asintomáticos, corresponden a los resultados de 3.356 pruebas. Durante este jueves también se han realizado 3.107 pruebas y se han dado 496 altas epidemiológicas.

Por provincias, la zaragozana ha contabilizado 225 casos nuevos, de los que 174 corresponden a la capital aragonesa, ocho a Épila, cinco a Zuera y cuatro a Alagón.

En Huesca, la capital ha registrado ocho casos, Fraga 10 y Monzón cinco, mientras que, en Teruel, la capital ha sumado 21, Alcañiz siete y Andorra cuatro.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

Respecto a la ocupación hospitalaria, en la Comunidad hay 464 camas ocupadas por pacientes de coronavirus, 71 de ellas en UCI. De esta forma, quedan libres 1.349 camas de hospitalización convencional, 69 de UCI con respirador y tres sin él.

Por centros, el Hospital Universitario Miguel Servet es el que más ingresados por COVID tiene, en concreto 109, de los que 25 están en UCI; le sigue el Hospital Clínico Universitario con 94, 20 en UCI, y el Hospital Royo Villanova con 43, siete en UCI.

Asimismo, en el Hospital de Barbastro hay 32 ingresados, tres en UCI; en el Hospital San Jorge otros 32, seis en UCI; en el Hospital Obispo Polanco 30, dos en UCI; en el Hospital Nuestra Señora de Gracia 27, tres en UCI; en el Hospital San José 23 ingresados, en el Hospital San Juan de Dios 22; en el Hospital General de la Defensa 15, uno en UCI, y en el Hospital de Alcañiz 11.

En el Hospital Quirón hay siete ingresados, dos en UCI; en el Hospital Ernest Lluch otros siete, en el Centro de Salud Fraga-Bajo Cinca tres, en la Clínica Montpellier tres, uno en UCI; en la Clínica Santiago tres, en el Hospital MAZ dos, uno en UCI, y en el Hospital Hernán Cortés uno.

‘Educación Inclusiva Sí, Especial También’ cree que la Ley Celáa no ofrece garantías

0

La representante de la plataforma ‘Educación Inclusiva Sí, Especial También’ Esther Morillas ha señalado en una comparecencia en la Asamblea de Madrid que la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE), conocida como la Ley Celáa, «no ofrece garantías» ni para la educación especial ni para la ordinaria, al no contemplar recursos adicionales.

Madre de una niña de 12 años con una gran discapacidad, Morillas ha señalado que la plataforma representa a personas con discapacidad intelectual, familias y docentes, y que son «transversales», al no estar vinculados a ningún partido político y a ninguna confesión religiosa.

También ha aclarado que no defienden la educación concertada sino que representan a muchas familias que llevan a sus hijos a la escuela pública, ya que el 60 por ciento de los niños con necesidades educativas especiales van a centros públicos, según ha indicado.

«Nuestra razón de existir es velar por el bien superior del menor defendiendo su derecho a estar escolarizado tanto en centros de educación ordinaria como en centros de educación especial en función de las necesidades de cada uno de ellos y de su momento vital», ha afirmado.

La representante de ‘Educación Inclusiva Sí, Especial También’ ha rechazado las acusaciones por parte de «algunos sectores» sobre su «condición de padres segregadores», y ha asegurado que defienden «la verdadera inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad».

«Para lograr esta meta hay tantos caminos como menores con discapacidad», ha manifestado, al tiempo que ha afirmado que la instituciones del estado «tienen la obligación de proveer de esos instrumentos que cada uno necesita».

«Los padres que tenemos hijos con necesidades especiales no sentimos que estén excluidos por el hecho de recibir una educación en atención a sus necesidades. Si los incluyen donde no pueden ser atendidos en atención a sus necesidades sí que habrá exclusión», ha asegurado.

En este sentido, ha defendido que para los niños de educación especial es precisamente esta «la que les permite avanzar en sus competencias, superar sus dificultades, progresar en sus aprendizajes y ser atendidos como merecen».

Para la plataforma, «el futuro de muchos de estos niños se está poniendo en riesgo con la tramitación de la LOMLOE, que apuesta únicamente por la mal denominada educación inclusiva».

«Para nosotros la educación inclusiva es aquella que sirve para incluir, ya que la vida no termina en el periodo escolar. Hay casos en los que la cohabitación en la misma aula va a impedir a muchos menores desarrollar las capacidades que necesitan para desenvolverse en la sociedad de la forma más autónoma posible», ha argumentado.

Morilla ha argumentado la «legítima preocupación» de las familias que defienden la educación especial por dos cuestiones que les tienen «en vilo», como la disposición adicional cuarta, que establece que en el plazo de 10 años los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad y que las administraciones educativas continuarán prestando el apoyo necesario a los centros de educación especial para que estos, además de escolarizar a los alumnos que requieran una atención muy especializada, desempeñen la función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios, ha explicado. A este respecto, ha agregado que la memoria económica que acompaña a la ley precisa que «no se prevé incremento del gasto».

Por otro lado, ha destacado que el artículo 74 establece que la decisión de escolarización se hará en los términos que determinen las administraciones educativas, siendo los padres escuchados e informados, y que las discrepancias se resolverán teniendo en cuenta el interés superior del menor y la voluntad de las familias, «pero esta última solo en el caso que muestren su preferencia por el régimen más inclusivo no en el caso de que muestren su preferencia por el régimen en educación especial».

«Dice la ley que los profesionales que actualmente atienden a nuestros hijos tendrán que actuar de apoyos a los colegios ordinarios. ¿Pueden explicarnos a las familias y a los profesionales que ya andan con pollo sin cabeza haciendo malabares para atender a estos niños con necesidades específicas cómo va cada profesional de los 480 colegios de educación especial a atender a los más de 28.000 centros docentes?», se ha preguntado.

Morillas ha recalcado que la división sale a unos 60 centros que atender por cada profesional de educación especial, de los que ha dicho que los consideran «casi héroes» pero «el don de la ubicuidad todavía no lo tienen».

Así, ha criticado que la ley no prevé recursos para su aplicación y hace recaer en las comunidades autónomas la responsabilidad de su asignación, lo que a su juicio significa «decremento de recursos para los colegios de educación especial, que ya son todos deficitarios y que atraviesan auténticas penurias, más aún en una situación de pandemia».

REDUCIR A LOS NIÑOS A UNA RATIOS

«No estamos siendo instrumentalizados por nadie. Esto no es un bulo ni una fake news», ha aseverado, para afirmar que es cierto que la ley tiene la intención de reducir el número de niños que hay en la educación especial, bien mediante los dictámenes de educación al final de cada curso o bien asfixiando a estos centros económicamente, «y todo ello con un único objetivo, reducir la ratio».

A este respecto, ha señalado que se pone de modelo a Portugal, que ha reducido la ratio de niños en educación especial al 2 por ciento, pero ha asegurado que las familias portuguesas están «maldiciendo el momento en el que sus hijos fueron reducidos a una ratio».

«La inclusión no debe ser considerada como una moda o un eslogan, incluir no es mezclar niños por decreto de forma indiscriminada», ha sentenciado, al tiempo que ha pedido que no se utilicen «eufemismos» para decir que los centros no se van a cerrar y se van a vaciar, como que «se van a transformar en centros de recursos, se van a reinventar».

Morilla ha puesto en valor, aparte de las adaptaciones necesarias en todos los muebles y elementos del colegio, la actuación interdisciplinar en el aula de fisioterapeutas, logopedas, pedagogos, psicólogos y auxiliares, lo que «es absolutamente fundamental para alcanzar el máximo de su potencial».

Asimismo, ha señalado la importancia, al margen de la adaptación curricular, del «bienestar emocional del menor», que ha cuestionado que pueda garantizarse en un centro ordinario, donde probablemente tenga que estar en clase con niños de edades inferiores o donde no llegan al mismo nivel.

«Me gustaría dejar claro que nuestra petición es que se dote de recursos a ambas modalidades, tanto a la ordinaria como la especial», ha aclarado, para señalar que por eso la plataforma se llama ‘Inclusiva sí, especial también’, «y no especial y únicamente especial, pero nunca, por favor, en detrimento de la ya escasez de ayudas a los centros de educación especial».

En este sentido, ha aseverado que «tal y como está redactada la ley, no ofrece garantías ni para el 83 por ciento del alumnado en educación ordinaria ni para el 17 por ciento en educación especial».

Las administraciones firman el protocolo para exhumar fosas y hallar restos en Córdoba

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz; y el alcalde de la capital cordobesa, José María Bellido, han firmado este viernes el protocolo para la excavación de fosas en los cementerios de La Salud y San Rafael de la ciudad, donde se encuentran los restos de más de 4.000 fusilados.

Dicho acto ha tenido lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO), junto a representantes de las asociaciones memorialistas de Andalucía ‘Aremehisa’, ‘Dejadnos llorar’ y el ‘Foro Ciudadano para la Recuperación de la Memoria de Andalucía’ y en presencia también de la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García; el delegado de la Junta en la provincia, Antonio Repullo; el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos; el delegado de Memoria Democrática de Diputación, Ramón Hernández, y el presidente de la Fundación Concordia y Libertad, Adolfo Suárez, entre otros representantes.

Al respecto, Calvo ha valorado el convenio entre las cuatro administraciones públicas que «constituyen la vida del Estado en Andalucía», con el fin de «seguir avanzando en un objetivo que tiene mucho que ver con la dignidad del Estado democrático prestigioso que somos en el mundo y con seguir avanzando, particularmente en materia de memoria democrática, en la identificación y en la devolución de los restos de tantos y tantas víctimas de las que sus familias todavía esperan noticias, recuperación y dignidad para todos», ha resaltado.

En este sentido, la vicepresidenta primera del Ejecutivo ha elogiado «tener un acuerdo común de todas las administraciones públicas para avanzar en un objetivo que una democracia no se puede permitir tener todavía sin resolver», todo ello «más de 40 años después de haber desaparecido la dictadura de nuestras vidas», ha apostillado.

Además, ha apuntado que el convenio tiene que «mucho ver con algunas de las deudas pendientes en algunos de los lugares trágicamente significativos, como es Córdoba, con más de 4.000 personas en dos cementerios, donde seguramente se encontrarán restos mortales de personas de 35 provincias y 15 nacionalidades».

Según ha subrayado, «la mejor concordia es la justicia», dado que «entra en el terreno de la razón y todos podemos estar conformes», a la vez que ha advertido de que «España todavía tiene mucho por hacer», algo que han dicho desde las Naciones Unidas hasta el Consejo de Europa y las Cortes Generales, de ahí que haya defendido «la reparación a las víctimas, las familias», y con ello «dar digna sepultura.

Asimismo, Calvo ha expresado que «no se abre ni se cierra nada, sino que este país camina éticamente a una de sus grandes obligaciones, como ya lo han hecho otras grandes democracias», para lo cual «se requiere disposición política, normas, recursos y perseverancia, porque es un asunto que llevará mucho tiempo», apuntando a «la privacidad de datos y el rigor jurídico», entre otros aspectos.

Entretanto, la vicepresidenta primera del Gobierno ha enfatizado que «aquello no puede volver a ocurrir de ninguna de las maneras, que los españoles no seamos capaces de convivir desde las diferencias ideológicas, religiosas, opción de libertad sexual y decisiones libremente asumidas en el proyecto de vida de cada uno», y «algún día todo esto forme parte de un pasado que esté en paz».

Igualmente, Calvo ha comentado que la próxima semana se celebrará en la Biblioteca Nacional un homenaje al presidente republicano Manuel Azaña, por los 80 años de su fallecimiento, inaugurado por el rey Felipe VI, elogiando que «se rendirá honor a un jefe de Estado que peleó por el mantenimiento del orden constitucional».

INVERSIÓN DE 600.000 EUROS DE LA JUNTA EN EXHUMACIONES

Mientras, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta ha manifestado que Andalucía es «una comunidad que derramó mucha sangre en aquella época, pero hoy es un ejemplo de unidad y concordia en todo el país», al tiempo que ha aplaudido este «acuerdo de humanidad y concordia tan importante», con el fin de «dejar atrás el odio y el enfrentamiento de las dos Españas.

También, ha declarado que «la memoria democrática tiene que ser la memoria de la concordia», para impulsar «un espacio de encuentro, afecto y esperanza de todos, nunca para enfrentamiento», a lo que ha agregado que «durante todos estos años de democracia se han hecho muchas reparaciones de toda aquella barbarie, con distintas medidas, sobre aquella etapa tan negra».

Sin embargo, Del Pozo ha indicado que «queda algo muy importante y pendiente, la gran asignatura, que ya no es cuestión de política, sino de humanidad, porque todo el mundo tiene derecho a saber dónde están enterrados sus familiares en Andalucía», algo en lo que ha admitido que «queda mucho trabajo por hacer», al haber «más de 700 fosas por abrir» en la región.

Ante ello, ha remarcado que el Gobierno regional destina «el 80% del presupuesto de memoria democrática a exhumaciones e identificaciones genéricas», de modo que «en dos años se han exhumado unos 1.800 cuerpos, de los que unos 340 son víctimas de la Guerra Civil y la postguerra». A tal efecto, para 2021 se ha incorporado en los presupuestos la primera anualidad de un contrato a cuatro años, con 600.000 euros, para «blindar las exhumaciones» en la comunidad.

Además, se ha ampliado en los últimos meses el Inventario de Lugares de Memoria Democrática de Andalucía con la entrada, entre otros emplazamientos, del refugio antiaéreo de Villanueva de Córdoba (Córdoba), que se convirtió en uno de los mayores espacios para protegerse de los bombardeos durante la Guerra Civil, con capacidad para 9.000 personas.

«LA NECESIDAD DE REPARAR»

Por su parte, el presidente de la Diputación ha destacado que «hoy es un día muy importante para Córdoba y Andalucía», así como para «muchas personas que siguen con su sentimiento y reivindicación de justicia», de manera que «se cumple la ley y la normativa» con «la necesidad de reparar a todas las víctimas que por cuestiones de creencias políticas, religiosas, ideológicas u orientación sexual sufrieron la represión de la dictadura».

Al hilo, ha expresado «el compromiso firme» de la Diputación por «actuar en fosas», de hecho ha elogiado que este mandato se ha creado la Delegación de Memoria Democrática «con recursos económicos suficientes para desarrollar el papel que toca y que es una obligación en todos los sentidos», por lo que «se abre un camino de ilusión, justicia y lleno de paz», ha enfatizado.

Y el alcalde de la ciudad ha mostrado su «satisfacción» por que «Córdoba sea una ciudad pionera en reconciliación, concordia y consenso entre todas las administraciones para seguir actuando en algo tan importante y de justicia, como es honrar a las familias y recuperar los restos de las personas que fueron asesinadas en la Guerra Civil» y así «hacer un acto de reparación y cerrar heridas entre todos».

En este sentido, ha abundado en que por parte del Ayuntamiento «el compromiso es firme y así se demuestra» con la firma del convenio, que confía en «un ritmo de ejecución alto y dé lugar a todas las actuaciones que provienen de estudios que ya se iniciaron con anterioridad». Bellido ha felicitado a quienes «durante muchos años han trabajado para que esto sea una realidad».

Como ejemplo, la Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica y Democrática ha celebrado la firma del protocolo de colaboración para la exhumación de las fosas de los cementerios de San Rafael y la Salud de Córdoba. «Es un día muy importante para la Memoria Democrática que una de las mayores fosas de Andalucía se pueda exhumar gracias al compromiso y apoyo de todas las instituciones», ha destacado ladelegada de la Coordinadora en Córdoba, Mar Téllez.

Lotería de Navidad: estas son las administraciones ‘talismán’ donde toca el ‘Gordo’

0

Se acerca del día del Sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Esta es la tradición que da inicio de verdad a la Navidad. Es un sorteo que se viene realizando más de 2 siglos en nuestro país. Pero este 2020 este sorteo va a ser especial. Algunos afortunados van a terminar este año horrible con una gran alegría, con el gordo de Navidad. Como cada 22 de diciembre se celebrará con los niños cantores, con los bombos y con las bolas con nuestra suerte.

Aunque este año ha sido diferente, vamos a mantener las tradiciones hasta el final. Quien más quien menos tiene su cuponcito para este sorteo. Algunos se guían por un número. Pero quien de verdad quiera ganar, acude a las administraciones talismanes. A unos días del sorteo, te vamos a contar las administraciones que más premios han repartido. Si tienes suerte, puedes ir a comprar allí un número para hacerte con algunos de los más de 2400 millones de euros en premios que repartirá la Lotería este año. Veamos cuáles son las administraciones talismanes en donde tendrás más posibilidades de hacerte con el gordo de la Lotería de Navidad.

Doña Manolita

Lotería De Navidad: Estas Son Las Administraciones 'Talismán' Donde Toca El 'Gordo'

Doña Manolita es una administración clásica en Madrid. Desde mediados de noviembre, las colas a su puerta comienzan a hacerse habituales. Y es que no hay visita a Madrid que no acabe con un cupón comprado en esta administración.

Doña Manolita es tradición, pero también es suerte. Esta administración situada en pleno centro de Madrid, a 2 minutos de La Puerta del Sol y de Callao ha repartido más de 70 veces el Gordo a lo largo de su historia.

Manolita se fundó hace más de 100 años y el último gran premio de la Lotería de Navidad que dio fue el año pasado. Repartió 10 décimos del 26590, el Gordo de 2019. Pero también otorgó premios del segundo, tercer, cuarto y quinto. Comprar aquí es asegurarse muchas opciones.

La Bruixa d’Or y la Lotería de Navidad

Lotería De Navidad: Estas Son Las Administraciones 'Talismán' Donde Toca El 'Gordo'

La Bruixa d’Or o La Bruja de Oro se sitúa en la localidad de Sort, en Lleida. Esta administración se hizo popular debido a que empezó a repartir muchos premios seguidos durante medidos de la década de los 2.000.

En esta pequeña localidad de los Pirineos, pueden llegarse a formar colas de más de 3 horas a la espera de comprar un décimo para la Lotería de Navidad. Todo con la ilusión de que te toque el Gordo del sorteo.

A pesar del pequeño tamaño del local de la administración, es la que más décimos vende en España. El 87% de sus ventas son online a través de su app y de internet. Se creó en 1986 y es una de las administraciones talismán para que te toque el Gordo.

Lotería Valdés y la Lotería de Navidad

Valdes

La administración de Lotería Valdés se encuentra en Barcelona. Esta es una de las administraciones talismán más famosas por empezar a repartir dinero desde el mismo comienzo de su fundación en la Lotería de Navidad. Se abrió en el año 1905.

En el año 1906 repartía el primer premio de aquel año. Está situada en plena Rambla de la ciudad condal. Este local ha repartido el Gordo de Navidad en 7 ocasiones. La última vez que repartió el gordo fue en el año 1988.

Desde junio ya se ponen a la venta los décimos de cara al sorteo de la Lotería de Navidad. Y tiene un catálogo de unos 2500 números a la venta. Según sus datos, en 2016 llegó a vender un total de 44.000 décimos que se repartían por toda España.

Lotería Ormaechea

Ormaechea

Bilbao alberga otra de esas administraciones talismán para que te toque el Gordo de la Lotería de Navidad. O al menos tengas más posibilidades de ello. Esta administración se llama Lotería Ormaechea y se fundó en el año 1941 en la calle Ribera del Casco Viejo de Bilbao.

Actualmente la administración está situada en la calle Alameda Urquijo y está dirigida por la tercera generación de loteros. Loterías Ormaechea ha repartido el Gordo de Navidad una vez en el 86 y el Gordo del Niño en tres veces.

Pero esta es una de las administraciones talismán debido a que ha repartido un total de más de 114 premios. En el sorteo de hace 2 años, vendió 10 décimos del quinto premio, que dejó un pellizco en sus compradores.

Lotería Manises

Lotería De Navidad: Estas Son Las Administraciones 'Talismán' Donde Toca El 'Gordo'

Lotería Manises, situada en el pueblo del mismo nombre, repartió el Gordo de la Lotería de Navidad del año 2018. Fue la tercera vez que caía en esta administración tras el de 2012 y 2013. Está situada en esta localidad valenciana.

Manises es el pueblo de España en donde más veces ha caído el primer premio de la lotería de Navidad. Esta es otra de las administraciones talismán que ha repartido más de 300 millones de euros entre los vecinos de la localidad.

Lotería Manises tiene nada más que 18 años de existencia. En ella ha repartido también una serie del segundo premio y dos del tercer premio del año pasado. Por méritos propios y del Gordo, se ha convertido en la administración que más boletos vende en Valencia.

El gato negro

Lotería De Navidad: Estas Son Las Administraciones 'Talismán' Donde Toca El 'Gordo'

La Administración 44 de Barcelona tiene el curioso nombre del Gato Negro. Parece un nombre que da mala suerte, pero nada más lejos de la realidad. Desde 1912 esta es una de las administraciones que más premios ha repartido en los sorteos de la Lotería de Navidad.

El Gato Negro está situado en la calle Pelai de la Ciudad Condal. Su particular nombre fue fruto de los clientes. Su suerte comenzó en 1938 al repartir íntegro el segundo premio de Navidad. En el 51 repetía premio y en el 53 repartía el tercer premio.

La suerte ha sonreído siempre al Gato Negro, que es otra de las administraciones talismán en donde hay más posiblidadades de ganar el Gordo del Sorteo de Navidad. Ya en este siglo la suerte se acercaría a esta administración.

El quinto premio recaía en boletos vendidos en esta administración en los años 2003, 2004, 2010 y 2017. También en el Sorteo del Niño de 2004 entregaba un premio. Incluso ha llegado a vender un boleto de la Primitiva con 6 aciertos, fue en el año 2003. Si quieres tener algunas opciones para conseguir el Gordo, acude a alguna de estas administraciones talismán.

El Gobierno lanza un programa de reaseguro público de crédito

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha puesto en marcha este viernes un programa de reaseguro público para garantizar el mantenimiento de los niveles de cobertura de seguro de crédito que utilizan las empresas españolas, lo que permitirá garantizar a alrededor de 34.000 empresas proveedoras de bienes y servicios el cobro de sus ventas a crédito a 2,4 millones de clientes comerciales.

Este programa se enmarca en las medidas adoptadas para garantizar la liquidez de las empresas, el mantenimiento de su viabilidad y la continuidad de la actividad económica, según ha indicado el Ministerio, que señala que así lo ha reconocido la Comisión Europea, que ha valorado la medida como «necesaria, apropiada y proporcionada», dado que contribuirá a mantener los niveles de cobertura al añadir la capacidad reaseguradora del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) a la de los reaseguradores privados.

El programa está diseñado en condiciones de mercado y tiene como objetivo principal la solución de un eventual problema de falta de cobertura del seguro de crédito a través de un mecanismo de reaseguro por parte del CCS, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En concreto, está abierto a todas las entidades de seguro de crédito que operen en España y tengan un volumen mínimo de primas de 10 millones de euros. Las entidades que participen deberán mantener las coberturas y no podrán llevar a cabo reducciones generalizadas o que afecten a carteras de pólizas de sectores económicos concretos.

Según el Ministerio, hasta el final del tercer trimestre de 2020 la siniestralidad del seguro de crédito se ha incrementado de forma muy moderada, gracias a la eficacia de las medidas puestas en marcha, como las líneas de avales por parte del ICO o de CESCE y de las Sociedades de Garantía Recíproca, o las moratorias de créditos hipotecarios, no hipotecarios, fiscales y de cuotas a la seguridad social, que han contribuido a amortiguar los efectos económicos de la crisis en el seguro de crédito.

La puesta en marcha de esta medida adicional permitirá que las entidades aseguradoras dispongan de un mecanismo de reaseguro público de crédito para evitar una posible reducción de las coberturas otorgadas por los reaseguradores privados.

Los beneficiarios últimos de la medida son las empresas que utilizan el seguro de crédito para garantizar el cobro de sus ventas.

EL CONSORCIO REASEGURARÁ HASTA EL 60% DE RIESGOS

El Consorcio podrá reasegurar hasta el 60% del conjunto de riesgos de seguro de crédito de cada entidad que se adhiera al programa. El modelo aprobado es un reaseguro «cuota parte» en el que las entidades ceden al Consorcio un porcentaje de las primas y de los riesgos.

Asimismo, el porcentaje de cesión de cada entidad se fijará en el acuerdo que las aseguradoras participantes suscriban con el CCS, si bien deberán retener, al menos, el 10% de los riegos. El máximo de cobertura conjunta por el reaseguro privado y el reaseguro del Consorcio no podrá ser superior al 90%.

En cuanto a los tiempos, el programa reasegura los riesgos de seguro de crédito entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de junio de 2021.

El Consorcio percibirá por su participación en la cobertura de riesgos un porcentaje de las primas de las aseguradoras privadas igual al porcentaje de cesión y abonará ese mismo porcentaje de los siniestros de todos los riesgos cedidos de la entidad aseguradora en el periodo de cobertura.

El importe máximo de pérdidas que podría asumir el CCS para el conjunto de entidades participantes durante todo el periodo reasegurado sería de 500 millones de euros.

El Banco Mundial concede 250 millones a Panamá para la recuperación económica

0

El Banco Mundial ha aprobado la concesión de un préstamo de 300 millones de dólares (250 millones de euros) a Panamá para respaldar la respuesta del Gobierno a la crisis sanitaria y la recuperación económica, según ha informado en un comunicado.

La partida apoyará las iniciativas del país para invertir en mejores servicios de salud y educación, instituciones de transparencia y la adecuada gestión de las finanzas públicas, así como en una «robusta» recuperación tras la pandemia.

Este es el primero de los dos préstamos para políticas de desarrollo surgidos a raíz de la crisis sanitaria, para ayudar a cubrir las necesidades presupuestarios del Gobierno a raíz de la propagación del brote vírico.

La salud y el bienestar de la población son nuestra prioridad. Estamos complacidos por el esfuerzo desplegado en la consecución de los recursos necesarios para apoyar el ejercicio presupuestario severamente afectado por la fuerte caída en los ingresos y la actividad económica producto de la pandemia», ha señalado el ministro de Economía y Finanzas panameño, Héctor Alexander.

Por su parte, el representante del Banco Mundial en Panamá, Abel Caamaño, ha subrayado que la operación «apoya el esfuerzo del pueblo panameño en su camino de recuperación del impacto social y económico de la pandemia al tiempo que avanza en mejoras estructurales sobre competitividad e inclusión».

«Continuaremos nuestro trabajo conjunto para combatir la pobreza y reducir la inequidad en beneficio de la población que requiere un adecuado acceso a los servicios de salud, educación para todos y empleos dignos», ha apostillado Caamaño.

El préstamo cuenta con un plazo de repago de nueve años y un periodo de gracia de tres años.

El Gobierno lanza un programa de reaseguro público de crédito

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha puesto en marcha este viernes un programa de reaseguro público para garantizar el mantenimiento de los niveles de cobertura de seguro de crédito que utilizan las empresas españolas, lo que permitirá garantizar a alrededor de 34.000 empresas proveedoras de bienes y servicios el cobro de sus ventas a crédito a 2,4 millones de clientes comerciales.

Este programa se enmarca en las medidas adoptadas para garantizar la liquidez de las empresas, el mantenimiento de su viabilidad y la continuidad de la actividad económica, según ha indicado el Ministerio, que señala que así lo ha reconocido la Comisión Europea, que ha valorado la medida como «necesaria, apropiada y proporcionada», dado que contribuirá a mantener los niveles de cobertura al añadir la capacidad reaseguradora del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) a la de los reaseguradores privados.

El programa está diseñado en condiciones de mercado y tiene como objetivo principal la solución de un eventual problema de falta de cobertura del seguro de crédito a través de un mecanismo de reaseguro por parte del CCS, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En concreto, está abierto a todas las entidades de seguro de crédito que operen en España y tengan un volumen mínimo de primas de 10 millones de euros. Las entidades que participen deberán mantener las coberturas y no podrán llevar a cabo reducciones generalizadas o que afecten a carteras de pólizas de sectores económicos concretos.

Según el Ministerio, hasta el final del tercer trimestre de 2020 la siniestralidad del seguro de crédito se ha incrementado de forma muy moderada, gracias a la eficacia de las medidas puestas en marcha, como las líneas de avales por parte del ICO o de CESCE y de las Sociedades de Garantía Recíproca, o las moratorias de créditos hipotecarios, no hipotecarios, fiscales y de cuotas a la seguridad social, que han contribuido a amortiguar los efectos económicos de la crisis en el seguro de crédito.

La puesta en marcha de esta medida adicional permitirá que las entidades aseguradoras dispongan de un mecanismo de reaseguro público de crédito para evitar una posible reducción de las coberturas otorgadas por los reaseguradores privados.

Los beneficiarios últimos de la medida son las empresas que utilizan el seguro de crédito para garantizar el cobro de sus ventas.

EL CONSORCIO REASEGURARÁ HASTA EL 60% DE RIESGOS

El Consorcio podrá reasegurar hasta el 60% del conjunto de riesgos de seguro de crédito de cada entidad que se adhiera al programa. El modelo aprobado es un reaseguro «cuota parte» en el que las entidades ceden al Consorcio un porcentaje de las primas y de los riesgos.

Asimismo, el porcentaje de cesión de cada entidad se fijará en el acuerdo que las aseguradoras participantes suscriban con el CCS, si bien deberán retener, al menos, el 10% de los riegos. El máximo de cobertura conjunta por el reaseguro privado y el reaseguro del Consorcio no podrá ser superior al 90%.

En cuanto a los tiempos, el programa reasegura los riesgos de seguro de crédito entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de junio de 2021.

El Consorcio percibirá por su participación en la cobertura de riesgos un porcentaje de las primas de las aseguradoras privadas igual al porcentaje de cesión y abonará ese mismo porcentaje de los siniestros de todos los riesgos cedidos de la entidad aseguradora en el periodo de cobertura.

El importe máximo de pérdidas que podría asumir el CCS para el conjunto de entidades participantes durante todo el periodo reasegurado sería de 500 millones de euros.

CEOE e Ibercaja buscan impulsar la innovación empresarial española

0

El convenio firmado entre la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) e Ibercaja busca impulsar la innovación y la transformación en el tejido productivo español através de diferentes iniciativas promovidas en el marco del ‘Ecosistema Más Empresa’ de la entidad bancaria.

El acuerdo, que ha sido rubricado de forma virtual por el presidente de Ibercaja, José Luis Aguirre, y por el de CEOE, Antonio Garamendi, se enmarca en la línea de colaboración mantenida durante estos últimos años entre ambas instituciones para la organización de actividades que buscan reforzar la competitividad de las empresas y propiciar su desarrollo a medio y largo plazo.

Como ha trasladado José Luis Aguirre este ecosistema «pone a disposición de las empresas las soluciones de innovación, estrategia o transformación» que ambas firmas entienden como «necesarias para impulsar su actividad».

Por su parte, Antonio Garamendi ha elogiado esta iniciativa de Ibercaja, «que se hace más necesaria que nunca», al tiempo que ha subrayado que, para CEOE, es «importante sumarse a un proyecto que aborda los retos en materia de transformación e innovación para la empresa española de forma holística» y que, además, «contribuye a visibilizar casos de buenas prácticas».

Asimismo, ha valorado positivamente que el ‘Ecosistema Más Empresa’ se dirija a compañías de todo tipo y tamaño, «como fiel reflejo de la diversidad del tejido productivo de nuestro país».

Entre los puntos del convenio, que supone la incorporación de CEOE como ‘partner’ del Ecosistema Más Empresa, destaca el lanzamiento de dos convocatorias conjuntas de retos de innovación abierta (‘open innovation’) desde la plataforma ya existente en Más Empresa.

Mediante estas convocatorias, 20 grandes empresas españolas podrán incorporar talento emprendedor externo, que participará en la resolución de los retos organizativos o de negocio que afronten.

También se pondrá en marcha un programa de jornadas y actividades online para que 150 pymes puedan profundizar, entender y compartir en el impacto de «los seis ejes clave para el porvenir de las empresas»: innovación, digitalización, emprendimiento, transformación cultural, diversidad y sostenibilidad.

Este convenio de colaboración también está dirigido a uno de los colectivos más afectados por el impacto de la Covid-19, el sector de la distribución comercial. En este caso, se pondrán a disposición de 500 comercios y pequeños negocios 12 horas de contenidos digitales específicos destinados a ayudarles en su adaptación al nuevo entorno.

En particular, se tratará la utilidad de los canales digitales para aumentar las ventas del negocio, las claves para mejorar la gestión económica y la transformación del comercio hacia la omnicanalidad sin perder su identidad, entre otros.

PLATAFORMA DE RETOS DE INNOVACIÓN ABIERTA

Una de las principales líneas de este convenio de colaboración se basa en la convocatoria de retos de innovación abierta. Las empresas plantean diferentes necesidades de soluciones, con el objetivo de buscar talento externo en ‘startups’, pymes y micropymes, con el propósito de activar la innovación dentro de sus organizaciones a través de la colaboración, incentivada con recompensas.

Las empresas asociadas a CEOE y la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) tendrán acceso ahora a ese programa con la finalidad de amplificar su difusión y fomentar la colaboración e integración de proyectos empresariales a través del programa de retos previsto en este convenio.

Además, a través de este marco, las empresas asociadas a CEOE podrán incorporarse también a Más Empresa y acceder a eventos como #TendUP, donde podrán conocer las tendencias empresariales más disruptivas del mercado, expuestas por ‘startups’ y ‘scaleups’ que han sido capaces de concretarlas en modelos de negocio reales.

El ‘Ecosistema Más Empresa’ es un proyecto promovido por Ibercaja y Fundación Ibercaja que, en sus dos años de funcionamiento, cuenta con 46 socios, supera los 7.300 usuarios y ha organizado más de 130 actividades, con la participación de más de 5.900 empresarios, directivos y profesionales.

Sanidad notifica 10.519 nuevos casos y 280 muertes más por COVID-19

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 10.519 nuevos casos de COVID-19, 5.849 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone una cifra superior a los 8.745 del mismo día de la semana anterior.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 1.730.575 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 189, frente a 188 este jueves y 231 el viernes pasado, con un total de 89.142 positivos en las pasadas dos semanas.

De los 5.849 contagios diagnosticados ayer, 317 se han producido en Andalucía, 308 en Aragón, 127 en Asturias, 113 en Baleares, 223 en Canarias, 106 en Cantabria, 106 en Castilla-La Mancha, 476 en Castilla y León, 1.043 en Cataluña, once en Ceuta, 235 en Comunidad Valenciana, 72 en Extremadura, 395 en Galicia, 1.568 en Madrid, 24 en Melilla, 70 en Murcia, 106 en Navarra, 499 en País Vasco y 50 en La Rioja.

En el informe de este viernes se han añadido 280 nuevos fallecimientos, en comparación con los 325 de ayer y 214 del viernes pasado. Hasta 47.624 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 812 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Así se distribuyen las 812 muertes de la última semana: 126 en Andalucía, 89 en Aragón, 93 en Asturias, dos en Baleares, 11 en Canarias, 15 en Cantabria, 43 en Castilla-La Mancha, 123 en Castilla y León, 37 en Cataluña, 80 en Comunidad Valenciana, 17 en Extremadura, 39 en Galicia, 39 en Madrid, 26 en Murcia, 17 en Navarra, 43 en País Vasco y 12 en La Rioja.

Actualmente, hay 11.648 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (11.965 ayer) y 2.100 en UCI (2.158 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.207 ingresos (1.089 ayer) y 1.410 altas (1.325 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 9,22 por ciento (9,64% ayer) y en las UCI en el 21,98 por ciento (22,44% ayer).

En la última semana, hasta 2.126 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 (199.850 en lo que llevamos de pandemia): 285 en Andalucía, 191 en Aragón, 128 en Asturias, 31 en Baleares, 94 en Canarias, 69 en Cantabria, 82 en Castilla-La Mancha, 235 en Castilla y León, 146 en Cataluña, tres en Ceuta, 284 en Comunidad Valenciana, 55 en Extremadura, 185 en Galicia, 176 en Madrid, 13 en Melilla, 73 en Murcia, 48 en Navarra, cinco en País Vasco y 23 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 176 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los pasados siete días, para un total de 17.025 en el cómputo global: 21 en Andalucía, 15 en Aragón, 11 en Asturias, tres en Baleares, 12 en Canarias, 10 en Cantabria, cinco en Castilla-La Mancha, 17 en Castilla y León, 12 en Cataluña, 22 en Comunidad Valenciana, seis en Extremadura, 16 en Galicia, ocho en Madrid, nueve en Murcia, cinco en Navarra, dos en País Vasco y dos en La Rioja.

Así puedes instalar el antivirus de Google Chrome

0

Tener un antivirus en nuestro ordenador es imprescindible. Con un antivirus, vamos a tener una gran seguridad y vamos a mantener nuestros datos a salvo. Con un antivirus puedes evitar que los malos entren a tu PC. A día de hoy, los hackers no buscan destruir el ordenador o arruinarte el sistema operativo. Lo que buscan son tus datos. Con tu ordenador entras en tu banco y pagas las compras a través de internet con Google Chrome. Si no tienes un antivirus, puede que te metan un programa y saque a relucir las contraseñas de los lugares más privados.

Por suerte, todo ha avanzado tanto que usar un antivirus tradicional en tu pc ya está anticuado. Hay antivirus mucho más ligeros e incluso los navegadores lo incorporan. Seguro que no lo sabías, pero Google Chrome, el navegador de Google, tiene su propio antivirus. Con este artículo te vamos a enseñar a activar el antivirus del navegador Chrome. Con él te vas a proteger de programas maliciosos y vas a poder eliminar virus que tengas ya. Eso sí, solo vas a poder hacer uso de él si usas Chrome en tu ordenador de Windows. Si tienes MacOS o Linux, esto no va a ser posible.

Como usar el antivirus de Google Chrome

Antivirus

Para empezar, Google Chrome ya lleva el antivirus instalado en su interior. Cuando te lo descargas en tu sistema operativo Windows y lo instalas, se va a instalar con él este software. Al usar este antivirus, no se va a reemplazar el programa que tengas en tu pc para esta misma función. Pueden convivir juntos.

Lo primero que tienes que hacer es iniciar una búsqueda en el propio navegador para entrar a la configuración del antivirus. Para eso, deberás abrir el navegador. Arriba está la barra de direcciones. Ahí deberás poner un comando.

En esa barra de direcciones deberás escribir lo siguiente: Chrome://settings/cleanup. Ahora se abrirá una ventana en la configuración de Chrome. Verás que en pantalla aparece la opción de Limpiar ordenador y encontrar software dañino. Ya estaremos dentro del antivirus que incorpora Google Chrome.

Configuración de limpieza en Google Chrome

Así Puedes Instalar El Antivirus De Google Chrome

En ese menú estaremos dentro de la configuración de limpieza. Aquí encontraremos la opción de limpieza de ordenador. También el antivirus nos ofrece la opción de Encontrar Software dañino. Si queremos, podemos empezar a analizar el software y eliminarlo de nuestro PC.

A la derecha hay otra opción que nos va a permitir buscar. Antes de darle a buscar podremos activar la opción de enviar información detallada a Google. Enviando esta información, ayudaremos a Google y a otros usuarios a eliminar otros virus.

Si quieres mantener tu privacidad protegida, siempre puedes desactivar la opción de enviar la información detallada a Google. Activar o desactivar esta opción no va a generar ninguna ventaja ni para ti ni para tu equipo. Ahora le daremos a buscar.

Uso de la página de configuración

Warning

Ahora Chrome comenzará a buscar en nuestro ordenador software dañino. También aparecerá en pantalla la información sobre la búsqueda. Para que nos enteremos, leeremos Buscando Software Dañino.

Esta operación de búsqueda es posible que tarde algunos minutos. Y es que el software del antivirus de Google va explorar todos los archivos y carpetas de tu ordenador para encontrar algún problema que deba ser eliminado o que pueda afectar a tu PC.

Google Chrome con este antivirus te va a ayudar a estar limpio de virus en tus archivos. Y al buscar, va a hacer un escaneo en tu ordenador. Es por eso, que, si le dices que envíe tus datos, también se incluirá toda esta información.

Búsqueda terminada de virus

Así Puedes Instalar El Antivirus De Google Chrome

Tras los minutos de espera en los que el antivirus de Google Chrome va a explorar tu ordenador, la búsqueda acabará. cuando acabe, el propio ordenador te va a avisar de que ya se ha realizado el escaneo.

Ahora Chrome te va a enviar un reporta acerca de lo que se ha encontrado en ti propio ordenador. Aquí vamos a poder observar si tenemos algún archivo malicioso dentro de nuestro ordenador o si está limpio.

En caso de que nuestro ordenador esté infectado, vamos a tener que tomar medidas para eliminar el virus. Notaremos que nuestro navegador está infectado si se ralentiza en demasía o si hace comportamientos extraños mientras lo estamos utilizando.

Problemas que detecta Google Chrome

Así Puedes Instalar El Antivirus De Google Chrome

El antivirus, en su búsqueda, nos va a detectar diversos problemas que puede eliminar y ayudarnos a que esté limpio. Además, la propia Google enumera cuáles son los problemas más comunes que suceden con nuestro PC y navegador.

Si vemos que nuestro navegador comienza a mostrarnos anuncios emergentes en ventanas que no podemos quitar, es un claro síntoma de que está infectado. También lo notaremos si la página de inicio, la que se muestra al abrir el navegador, cambia constantemente y sin nuestro permiso.

Otro signo de malware en nuestro pc es cuando comienzan a aparecer barras de herramientas y extensiones de Google Chrome que no han sido instaladas por nosotros conscientemente. Otro síntoma es la redirección a páginas que no conocemos o lugares raros mientras estamos utilizando el navegador.  

Los nuevos positivos en Castilla-La Mancha se incrementan hasta los 474

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 474 nuevos casos por infección de coronavirus, lo que supone un ascenso en comparación con los datos de este jueves, cuando se notificaron 309 positivos. En cambio, el número de fallecimientos ha descendido ligeramente, pasando de los 15 de este jueves a 12.

Por provincias, Ciudad Real ha registrado 139 casos, Albacete 118, Toledo 109, Cuenca 56 y Guadalajara 52, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 93.318. Por provincias, Toledo acumula 35.639 casos, Ciudad Real 21.857, Albacete 15.402, Guadalajara 11.058 y Cuenca 9.362.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 476. Por provincias, Toledo tiene 225 de estos pacientes (161 en el Hospital de Toledo y 64 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 95 (45 en el Hospital de Ciudad Real, 24 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Puertollano, 9 en el Hospital de Valdepeñas, 6 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 84 (65 en el Hospital de Albacete, 10 en el Hospital de Hellín, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 4 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 48 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 24 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 76. Por provincias, Toledo tiene 28 de estos pacientes, Ciudad Real 20, Guadalajara 14, Albacete 11 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas se han registrado 12 fallecimientos por coronavirus, 4 en la provincia de Guadalajara, 3 en Toledo, 2 en Albacete, 2 en Ciudad Real y 1 en Cuenca.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 4.214. Por provincias, Toledo acumula 1.425 fallecidos, Ciudad Real 1.295, Albacete 685, Guadalajara 412 y Cuenca 397.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

52 centros sociosanitarios de la Comunidad cuentan con algún caso confirmado. De los 52 centros, 24 se encuentran en la provincia de Toledo, 6 en Cuenca, 6 en Guadalajara, 6 en Ciudad Real y 10 en Albacete.

Los residentes con caso confirmado son 248 y los fallecidos suman 1.645.

Primark: 10 productos geniales para decorar el hogar estas navidades

0

Ha llegado el momento de cambiar la decoración de la casa para prepararlas para estas Navidades. Una buena opción, que también es económica, es hacerla con productos de Primark. El problema de Primark es que no vende productos en línea, pero eso no va a ser un impedimento, puesto que puedes comprar sus productos a través de la web de Amazon.

Vamos a enseñarte algunos productos de Primark que venden en Amazon para que te hagas una idea, ya que disponen de una amplia variedad.

BOLA DE NAVIDAD GRANDE DE MARY POPPINS

¿Te gusta Disney y aún más la clásica película Mary Poppins? Y si, además, te gusta el brillo y el rosa, esta bola de Navidad está diseñada para ti.

Esta bola de Navidad tiene un tamaño grande para que resalte en tu árbol de Navidad o en cualquier lugar donde la coloques, porque también puede quedar muy bien en un centro de mesa. Pide la tuya aquí.

DECORACIÓN DE NAVIDAD DE ARISTOGATOS

Esta decoración es para todos los amantes de la película de Disney, Aristogatos, y más aún para los que les encantase la preciosa gata Marie.

Estos dos adornos de Navidad quedan perfectos para colgarlos en el árbol de Navidad y también para colgarlos desde cualquier sitio. Al ser tan discretos puedes mantenerlos en tu hogar incluso después de que pasen estas fiestas. Pide los tuyos aquí.

BOLA DE NAVIDAD GRANDE DE MICKEY MOUSE

Mickey Mouse puede que sea uno de los personajes animados que más años tiene y que no por ello decae su fama. ¿A quién no le gusta este pequeño ratón que ha formado parte de la infancia de muchas generaciones?

Esta bola de Navidad de tamaño grande es sencilla a la vez que elegante y original, puesto que solo imita la cabeza del ratón y está cubierta de lentejuelas negras. Pide la tuya aquí.

TETERA DE MULÁN

Disney Mulan - Juego de tazas para el hogar, juego de té, té y té, paquete de regalo (tetera)
  • Disney Mulan - Juego de tetera
  • Juego de té de porcelana pura con tazas. Puedes comprar una taza...
  • Lavar a fondo antes de usar, no apto para microondas ni...
  • Nota: el juego de tazas contiene una sola taza

Mulán ha vuelto más fuerte desde que este pasado año se estrenó su película interpretada por actores. Debido a la situación tan peculiar que estamos viviendo no fue posible verla en las grandes pantallas, tuvimos que hacerlo en la plataforma de Disney+.

Esta tetera no solo te servirá para decorar tu hogar de una forma muy bonita, sino también para utilizarla para preparar tu té favorito. Pide esta tetera de Mulán tan bonita aquí.

DECORACIÓN LA BELLA Y LA BESTIA

Licensed Primark Chip Cup Spinner árbol de Navidad colgante decoración regalo nuevo
  • Primark Chip Cup Spinner Árbol de Navidad colgante decoración...
  • Decoración giratoria con diseño de taza de virutas
  • Increíble decoración colgante de Navidad
  • Producto oficial de Primark

Decora tu árbol con este adorno de Primark que puedes comprar en Amazon. En este adorno aparece el que puede ser uno de los personajes más adorables y querido de las películas de Disney, Chip.

En este adorno Chip es giratorio, lo que hace que sea muy original. Puedes colgarlo en tu árbol de Navidad para darle un toque distinto. Además, gracias a su diseño puedes ponerlo en cualquier parte de tu hogar en cualquier época del año. Pide el tuyo aquí.

MANTA SUAVE REVERSIBLE

laamei Manta Suave de Sofá y Cama Manta Reversible Cálida con Tacto de Terciopelo para Sofá o Cama Pelucha Manta Resistente a Las Arrugas para Adultos y Infantiles
  • ★ Supercómoda -- Hecho de poliéster (PV Felpa)y respetuosa...
  • ★ Reversible diseño -- Suave, ligera y reversible, un lado de...
  • ★ Tamaño: Le ofrecemos una selección de dos tamaños de...
  • ★ Uso amplio -- Dormir, sofá, camping, en coche, mochilero y...
  • ★ Fácil de cuidar -- Lavable a máquina, ciclo suave con agua...

Esta manta suave reversible de terciopelo hará que este invierno te olvides del frío. Es perfecta para ponerla en una cama o para usarla para taparte en el sofá.

Tienes disponible esta manta en distintas medidas y en dieciocho colores diferentes, para que escojas el que más te guste o para que pidas más de una diferentes. Pide la tuya aquí.

VELAS PERFUMADAS

En un hogar en el que hay un buen aroma, se respira y se está mejor. Haz que el tuyo sea uno de estos con estas velas perfumadas.

Estas velas vienen en un tarro de cera de soja y son de rosa, vainilla y jazmín. No obstante, puedes elegir entre distintos formatos y aromas para que se ajusten a tus necesidades o el que veas mejor para hacer un regalo. Pide las tuyas aquí.

GLOBO DE NIEVE DE HARRY POTTER

Primark Globo de nieve oficial de Harry Potter Hedwig
  • Bola de nieve con licencia de Harry Potter
  • Tamaño: 7,8 x 10,79 x 7,88 cm
  • Imprescindible para fans de Harry Potter o regalo para alguien...
  • Con Hedwig en libros
  • Ideal como regalo o decoración de Navidad

Los globos de nieve son un clásico de decoración que nunca pasa de moda. Este globo de nieve seguro que le gusta a cualquier fan de Harry Potter e incluso si no lo es, ya que el diseño es muy bonito y atractivo.

Este globo de nieve puede servirte para decorar tu hogar o para regalárselo a alguien que seguro que le encantará este globo de Hedwig. Pide aquí el tuyo.

FUNDAS DE COJINES SUAVES

DQMEN 2Pcs Funda Cojines, Funda Almohada de Suave Piel sintética de Lana, Cojín Cubierta Tiro Funda de Almohada Sofá Decoración 45cm x 45cm (2Pcs Rosa, 45 x 45cm)
  • Material: lana australiana imitée con alta densidad, se sientan...
  • Tamaño: 45x45x6cm / 17.72x17.72x2.36 pulgadas, 3 colores para...
  • Cierre con cremallera: más fácil para quitar, evitar los...
  • Diseño único: la funda de almohada presenta una cremallera...
  • Ocasiones: esta funda de almohada de piel sintética ultra suave...

Los cojines son unos elementos decorativos que son muy prácticos, sobre todo si te gusta sentarte y abrazar uno o tumbarte y apoyar en él en la cabeza.

Imagina la agradable sensación que debe ser tener al alcance estas fundas de cojines tan suaves y cómodas. Puedes elegir entre cinco colores diferentes que puedes combinar con el resto de tu decoración. Pide las tuyas aquí.

PAR DE TAZAS

MengCat Gato 2 Tazas de café, Conjunto de Tazas de té de cerámica únicas, Beso Regalo a Juego para Aniversario, Compromiso, día de San Valentín, cumpleaños
  • Exclusivamente romántico: coloque estas lindas tazas juntas, se...
  • Tazas sorpresa para el gato: el conjunto de tazas de café...
  • Regalos de amor para él o ella: sentirse amado tan pronto como...
  • Fácil de limpiar: apto para microondas y lavavajillas. No es...
  • Embalaje seguro: un paquete incluye 1 x taza de gato negro, 1 x...

Este par de tazas sirve tanto para servirte bebidas como para utilizarlas como elemento decorativo mientras no les estés dando uso.

Estas tazas son un buen regalo, ya que así tendréis cada uno vuestra taza y, además, tiene un diseño muy bonito y original. Pide las tuyas aquí.

Trabajo, a favor de debatir sobre los tiempos de trabajo pero no en PGE

0

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado este viernes que el Gobierno de coalición tiene «un compromiso fuerte» con debatir sobre los tiempos de trabajo, pero cree que no se debe abordar en el marco de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, sino en una Ley de usos del tiempo de trabajo.

Así se lo ha trasladado al senador del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal Eduardo Fernández durante su intervención en la Comisión de Presupuestos en el Senado, quien ha señalado que su grupo presentará de nuevo en la Cámara Alta, como lo hizo en el Congreso, una enmienda para promover la jornada laboral de cuatro días en España.

Para el secretario de Estado, hablar del tiempo de trabajo es un tema «central», pero ha dejado claro que los Presupuestos son «el molde inadecuado para tratarlo». Así, piensa que una Ley «de usos del tiempo» sería el escenario propicio para debatirlo.

«Tiene usted toda la razón (contestaba al senador de Más País); el debate sobre el tiempo de trabajo en nuestro país es el gran debate. Es en realidad el gran debate de las relaciones laborales de siempre, el de reducir el tiempo de trabajo y ganar el tiempo de vida, pero creo, sin embargo, que no podemos encajarlo en un escenario presupuestario como el que nos detiene ahora», ha remarcado el secretario de Estado.

Para Pérez Rey, este es un tema al que hay que enfrentarse desde una doble perspectiva, desde la cuantitativa, pero, todavía más, desde la cualitativa.

«El problema de los tiempos de trabajo es cómo funcionan con el resto de tiempos (el de las ciudades, la vida, las tareas de cuidado)», ha señalado, tras apuntar que la idea es que ese discurso del tiempo que «ha sido fundamentalmente administrado en las relaciones laborales unilateralmente por el empresario, pase a ser administrado de manera bilateral y tenga en cuenta el resto de tiempos». «El Gobierno de coalición tiene un compromiso serio con esta materia», ha añadido.

Por otro lado, ha resaltado que las cuentas públicas de Trabajo que ha presentado hoy en la Cámara Alta están «preparadas para extender el sistema de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) hasta cuando sea necesario».

Asimismo, ha trasladado a los diferentes senadores de los grupos parlamentarios que «es el momento para que se reme en una misma dirección» y se alcance «un gran pacto contra la precariedad».

Publicidad