Inicio Blog Página 4028

Qué es Bybit

0

Bybit es ahora la tercera plataforma de cifrado de futuros más grande del mundo con un volumen de negociación de casi 18 mil millones de dólares. Y esta tendencia es ascendente.

Bybit también cuenta con más de 12 millones de usuarios, con los que la plataforma goza de una muy buena reputación.

QUÉ ES BYBIT

Bybit se utiliza menos para el mercado de parada, es decir, la compra y venta regular de criptomonedas como Bitcoin o Ether, sino para el comercio con derivados en criptomonedas.

Estos son los denominados productos de apalancamiento con los que puedes generar márgenes de beneficios mucho mayores de lo que es posible con el comercio ordinario de Bitcoin.

Por supuesto, más ganancias también significa más riesgo e incluso una pérdida total. Bybit ofrece hasta 100 veces el apalancamiento. Por supuesto, los clientes también pueden tomar posiciones largas y cortas en operaciones apalancadas.

Bybit se distingue de la competencia principalmente por la gran cantidad de contratos y derivados, que difícilmente dejan sin cumplir el deseo de un comerciante.

Inicialmente, solo se podían depositar monedas criptográficas puras en el corredor de criptomonedas. Mientras tanto, sin embargo, bybit también acepta transferencias SEPA, transferencias instantáneas y tarjetas de crédito, lo que ha hecho que el comercio con el corredor de cifrado sea mucho más fácil, incluso para principiantes.

La llamada Testnet, la versión de Bybit de una cuenta de demostración, también ayuda a los nuevos clientes a adquirir experiencia inicial en operaciones con margen y operaciones con apalancamiento. Otra gran ventaja del bybit sobre la competencia es que los intercambios a través de una red P2P son extremadamente rápidos.

También es bueno que bybit no requiera depósitos mínimos. Además, no es necesario que se verifique con su tarjeta de identidad, como ocurre con otras plataformas comerciales. Una vez que se haya registrado en bybit, básicamente puede comenzar de inmediato.

¿QUÉ CRIPTOMONEDAS PUEDO NEGOCIAR EN BYBIT UTILIZANDO DERIVADOS?

La selección de criptomonedas en bybit todavía es bastante manejable. En total, el corredor de cifrado ofrece acceso a diez monedas de cifrado diferentes, incluidas Bitcoin, Ether, Ripple, Litecoin y EOS.

Con un Click Coin Swaps también es posible que los usuarios cambien cómodamente de sus cuentas entre las criptomonedas admitidas, y eso a una velocidad impresionante de 100,000 transacciones por segundo (TPS). Esto es aproximadamente diez veces más rápido que la competencia.

¿CUÁLES SON LAS TARIFAS EN BYBIT?

Las tarifas dependen en última instancia de su volumen de operaciones. Si agrega liquidez, el corredor de cifrado lo recompensará con una tarifa de negociación de solo 0.025 por ciento.

Entonces se le considera un supuesto creador de mercado. Si es un comerciante habitual del mercado, bybit cobra una tarifa del 0,075 por ciento. La tarifa de negociación resulta en última instancia del valor de la posición * la tasa de la tarifa de negociación.

Qué Es Bybit
Qué es Bybit

¿BYBIT ES SERIO?

Bybit cuenta con tecnología sofisticada y moderna y los últimos protocolos de seguridad. Dado que el agente de cifrado no requiere verificación KYC, el acceso es extremadamente fácil para los usuarios.

Esto está garantizado por el enorme volumen de operaciones en bybit. Sin embargo, esta es una de las razones por las que bybit no está registrado ni autorizado por el estado. El propio Bybit intenta constantemente compensar esta deficiencia.

La compañía afirma que almacena casi el 100 por ciento de las criptomonedas en un sistema determinista de billetera fría y, por lo tanto, la protege del acceso no autorizado por parte de terceros.

Por el lado del servicio, también, los empleados de bybit hacen mucho para garantizar la satisfacción del cliente. Utilizando un sistema de actualización de versiones grises, la plataforma bybit se puede mantener sin interrumpir el comercio de cifrado. El comercio entre usuarios individuales se realiza a través de un sistema P2P.

Bybit también deriva sus precios de índice de tres importantes intercambios de cifrado, a saber, Coinbase Pro, Bitstamp y Kraken. Bybit también tiene un fondo de seguro para compensar la falta de seguro estatal de depósitos y así poder pagar los fondos de los clientes incluso en una emergencia absoluta.

Por otro lado, un trópico melancólico es que el servicio al cliente 24/7 no está disponible en alemán, sino solo en inglés, español, ruso y algunos idiomas asiáticos. A pesar de toda la seguridad especificada y deseada, los clientes deberían, al igual que con otros corredores o plataformas, aún considerar almacenar sus Crypto Coins en sus propias billeteras frías.

¿QUÉ SON LOS FUTUROS DE BITCOIN?

Los futuros son una clase de activos especiales de derivados, más precisamente, los denominados contratos de futuros. En el caso de Bitcoin Futures, esto no significa nada más que especular con ellos sobre el desarrollo futuro del precio de Bitcoin. Los períodos de entre uno y tres meses están particularmente extendidos.

Un Bitcoin Future significa entonces que una cierta cantidad de Bitcoins se venderá o comprará en el futuro a un precio establecido actualmente. Si el precio de Bitcoin sube por encima de este precio mientras tanto, el comprador ha obtenido una ganancia en la fecha especificada.

Qué Es Bybit
Bybit

El vendedor, por otro lado, se beneficia si el precio de Bitcoin tiende a ser negativo después de la conclusión del futuro y cae por debajo del precio de venta.

No tienes que tener bitcoins para esto. A menudo, la liquidación al contado, la llamada «liquidación al contado», entre el precio de venta y el nuevo precio de mercado es suficiente. Esto permite a los comerciantes especular con Bitcoin u otra moneda criptográfica sin tener ninguna moneda criptográfica.

Masterchef: accidentes en directo que casi acaban en urgencias

Masterchef es uno de los programas más vistos en España. Se ha convertido en una de las producciones más reproducidas a nivel mundial que busca al mejor cocinero. Pero a veces, estar en la cocina conlleva riesgos. Si bien en las temporadas que ha habido hemos visto buenos momentos con platos dignos de un restaurante cinco estrellas, otros han sido pésimos, y también hay lugar para los incidentes que se han hecho notar en pleno directo y han sorprendido a los teleespectadores.

Y es que, estar manos a la obra, sometido a la presión de los jueces, la competencia por no quedar eliminado y el factor tiempo para cumplir con el reto, son factores que influyen en que cualquier imprevisto puede pasar. Es por ello que, te haremos un repaso de cuáles han sido esos eventos que han hecho parte de este reality que así como tiene su lado de aprendizaje para saber cómo se hace un patillo y otras técnicas de las artes culinarias, existe un lado oscuro y es el de los accidentes. Hoy, en QUÉ!, te desvelaremos los casos más sonados.

Toni se corta en Masterchef

Toni Se Corta En Masterchef

La novena edición de Masterchef ha estado muy emocionante. Los aspirantes a ser el mejor cocinero de esta entrega han ido demostrando que tienen ganas de quedarse a salvo en la competencia. Sin embargo, las pruebas son muy exigentes, y Toni, uno de los concursantes de este año, ha terminado en el hospital luego de sufrir una cortada en su mano.

Cabe señalar que, se trataba de una prueba de exteriores que son las más complejas y agobiantes. El competidor se cortó en uno de sus dedos, por lo que no podía continuar en el fogón. A pesar de que la cortada fue superficial, de inmediato tuvo que ser sacado del reto para ser evaluado, y lo llevaron a la clínica para hacerle la debida curación.

Otro accidente para Toni en Masterchef

Otro Accidente Para Toni En Masterchef

No ha sido fácil el comienzo de temporada para Toni. Nuevamente ha sufrido un accidente en Masterchef, y esta vez ha sido más fuerte que la cortada estando en una prueba de exteriores en la Plaza Mayor de Madrid. Cuando se encontraban realizando las entregas de sus platos a los comensales, se oyó el grito de Toni en directo. «¡Me he quemado! ¡Me he quemado! Yo alucino con la peña».

El infortunio fue por un recipiente con aceite caliente que estaba en el suelo y lo había dejado un integrante del equipo. Sin ser precavidos de lo que podría pasar, este acabó por meter el pie en el hervidero. Todos se alarmaron, y Jordi Cruz solicitó asistencia para el participante que fue auxiliado, aunque la prueba continuó. Al final pudo retomar y celebrar, porque habían sido los vencedores, pero quedó con dolores después de ese evento.

Gonzalo Miró casi pierde la vista

Gonzalo Miró Casi Pierde A Vista

En la edición del año 2020 de celeridades, Gonzalo Miró tuvo la oportunidad de participar. Y aunque reconoce es una de las aventuras más increíbles que ha podido hacer en su vida, el periodista y presentador madrileño ha contado que fue un desafío muy grande, porque las cortadas que se hacía eran incontables. Sin embargo, el mismo aseguró que pudo superarlas por la rapidez y la adrenalina de la competencia.

Pero, lo preocupante de todo, es que uno de los accidentes que pasó fue que el humo producto de una prueba casi lo deja sin vista. De hecho, casi se quema los ojos debido a una intoxicación que sufrió. Para poder continuar con la prueba tuvo que ponerse gafas. Y es que, con todo y que es una competencia emocionante, dice que hay riegos que suelen estar latentes.

Saray casi apuñala a un juez de Masterchef

Saray Casi Apuñala A Un Juez De Masterchef

Una de las participantes más polémicas que ha pasado por Masterchef es Saray. Recordada por llevar un animal muerto al atril en forma de burla y la llevó, por supuesto, a salir de la competencia por falta de respeto hacia los jurados y al público. Pero antes de esto, estuvo a punto ser partícipe de un accidente que muchos cuando vieron su actitud en directo pidieron que fuera expulsada del reality.

Esta quería hacer una broma, pero era de muy mal gusto, ya que pudo causar un grave incidente. Cuando Jordi Cruz le daba orientaciones sobre cómo hacer el plato, una vez se volteó, la concursante cogió un cuchillo grande, e hizo el intento de apuñalarlo en la zona de la cabeza varis veces. Cabe indicar que, fue un hecho que a todos les resultó insólito. El chef estaba cerca del filo y si se volteaba podía haberlo herido. Es uno de los hechos más cuestionados por la gente que se ha visto en años de programa.

Raquel Sánchez Silva y su lesión

Raquel Sánchez Silva Y Su Lesión

La periodista y presentadora española pasó por las filas de Masterchef. Pero su travesía en el concurso también estuvo marcada por un accidente que la llevó a tener los brazos vendados. A pesar de que era una de las concursantes más aguerridas de le edición del año 2020, no se cuidó en medio de la preparación de una receta. Por querer hacer el proceso manual pasó por una lesión.

Si bien era más fácil usar el utensilio y calentar una mantequilla, esta optó por hacerlo con sus manos. Le diagnosticaron rotura fibrilar y le vendaron sus bazos. Lo cierto es que, la siguiente prueba era hacer masa de pan. Como era de esperarse, su lesión le restaba destreza en la cocina, y además estaba adolorida.

Quemaduras en MasterChef Celebrity

Quemaduras En Masterchef Celebrity

Como bien dijimos, Masterchef tiene muchas versiones en diversos países y este accidente a pesar de que no sucedió en España, es uno de los más virales que se ha conocido de este concurso. Una famosa de nombre Sofia Pachono oriunda de Argentina y conocida en su país por ser cantante y presentadora, sufrió una terrible herida en una de las pruebas de eliminación.

Vale destacar que, en las ediciones de celebridades es donde más incidentes ocurren, ya que son amateurs en la cocina. En este caso, se quemó cuando hacia un caramelo e influyó que perdiera una porción de su piel como se logra ver en la fotografía.

Deezer vs Spotify, ¿cuál te da más por menos?

A día de hoy, el servicio de música, podcasts y vídeos digitales en streaming, conocido como Spotify, es uno de los más empleados. Atrás quedaron los años en los que descargábamos la música de Ares o eMule. Pero Spotify no es la única app que tenemos, también existe Deezer.

Si no sabes cuál de las dos es la más adecuada a tus necesidades, no te preocupes, pues hemos redactado toda la información sobre todos los apartados de Spotify y Deezer.

La personalización de Spotify

Personalizacion Spotify

Spotify cuenta con un algoritmo fuerte capaz de controlar todos los movimientos que se realizan en la aplicación y afinando cada pieza de información para ofrecer un buen nivel de precisión en las canciones.

También guarda el tipo de música que escuchas para ofrecerte contenido a tu gusto. Discover Weekly es un elemento interesante dentro de la aplicación que va a recopilar todos los datos de la semana anterior y hacer una lista de reproducción con todas ellas y esto todas las semanas.

UX y la interfaz de Spotify

Interfaz Spotify

La interfaz de Spotify es muy buena. Es muy fácil navegar por ella además de ofrecer muchas opciones diferentes de exploración. No requiere mucho tiempo para buscar lo que necesites. 

En Spotify creas listas de reproducción a través de tus canciones favoritas en listas de reproducción con una fácil configuración y que te permite navegar entre todas ellas. 

En la parte superior puedes encontrar todas tus listas de reproducción como donde puedes encontrar canciones que me gustaban o nuevas canciones que son generalmente recomendaciones que creen que pueden gustarte. Todas estas listas de reproducción van a ser una solución a la que recurrir siempre que no sepas que escuchar. 

Su conectividad

Conectividad Spotify

Una de las mayores ventajas de Spotify es que te permite comunicarte con prácticamente todos los dispositivos que tengan conexión a internet:  transmisores, televisores inteligentes, X-BOX y otras consolas, altavoces inteligentes, sistemas de sonido, escritorios Linux y la lista sigue.

A través de Spotify connect puedes usar el dispositivo principal como control remoto para el resto de dispositivos, algo realmente positivo para cuando tengas varios dispositivos conectados. También ofrece una gran comunicación con aplicaciones externas para que puedas seguir utilizando Spotify aún cuando estés dentro de otra aplicación. 

Social en Spotify

Social Spotify

Para hacerte una cuenta de Spotify puedes usar tu cuenta de Facebook directamente, ya que la red social está integrado directamente y a través de aquí también puedes compartir canciones con tus amigos. En Spotify puedes ver la lista de amigos de Facebook que utilizan Spotify. Puedes acceder a las listas de reproducción de todos ellos que tengan compartidas. 

Puedes administrar las listas de reproducción de una forma muy rápida y sencilla. Existe una función de lista de reproducción colaborativa para que puedas compartir tus listas de reproducción con amigos de forma cómoda.

Colección de música, calidad de sonido y planes de sonido en Spotify

Coleccion Musica Spotify

Desde 2018 Spotify está disponible en 78 países donde en cada uno se incluye un catálogo de más de 40 millones de canciones. Es una cantidad ligeramente más pequeña que la de Deezer, pero teniendo en cuenta la cantidad de usuarios que hay y las funciones compartidas tan cómodas vas a poder explorar de forma más rápida colecciones de cualquier otra persona. 

Actualmente la calidad de sonido de Spotify es de Ogg Vorbis a 320 kbps para los usuarios Premium y 128 kbps para el plan gratuito. Esta diferencia se notará generalmente en un equipo de sonido específico para ello. 

Además de una buena calidad de sonido también encontramos una gran diferencia entre el plan gratuito y de pago en cuanto a la publicidad. A veces los anuncios pueden ser muy irritantes y pueden bloquear el plan Premium para poder escuchar música sin conexión. 

La personalización de Deezer

Deezer

Deezer lleva a cabo tres métodos principales para definir tus preferencias. La primera es al comienzo del uso donde debes elegir los géneros y artistas que te gustan. Después, puedes elegir música dentro del catálogo de Deezer y tomará nota de los que te gusta y lo que no te gusta de todas las canciones que escuchas. Todo esto va a permitir a Deezer seleccionar de forma muy precisa todos tus gustos musicales. 

UX y la interfaz de Deezer

Interfaz Deezer

En Deezer puedes encontrar una característica llamada FLOW. Se trata de una especie de radio aleatoria que refleja tu gusto musical. Toda la música que se reproduzca atravesará primero los métodos que os indicábamos anteriormente y a través de FLOW Deezer puede ser aún más preciso.

Aquí tienes que seleccionar si las canciones que te recomiendan te gustan o te disgustan, es un método muy parecido a Tinder, ya que en la pantalla te van a aparecer el contenido y tu tienes que seleccionar sí o no. 

Conectividad

Conectividad Deezer

La conexión con Deezer es buena ya que puedes conectarte a varios dispositivos. Algunos de ellos pueden ser las Computadoras de escritorio, accesorios, parlantes, automóviles, etc. Sin embargo sólo puedes estar conectado a máximo tres dispositivos a la vez, por lo que sí quieres añadir uno nuevo vas a tener que borrar uno de los que ya tenias conectado.

Para muchos usuarios esto puede ser irrelevante aunque para otros un punto muy importante a tener en cuenta ya que es un verdadero fastidio. Aunque a través de la suscripción del plan familiar vas a poder tener hasta seis perfiles simultáneamente.

Social

Social Deezer

Actualmente hay 14 millones de usuarios activos que utilizan Deezer y de los cuales la mitad pagan la suscripción Premium. Y es que Deezer te permite vincular un perfil a las redes sociales. Esto te va a permitir compartir con tus amigos la música que escuches.

Aunque hay que admitir que en este sentido Spotify gana el asalto, ya que las funciones sociales te permiten administrar las listas de reproducción que tengas compartidas y la capacidad de explorar música dentro de Facebook.

Colección de música, calidad de sonido y planes

Coleccion Musica Deezer

En cantidad Deezer gana por una diferencia de títulos contra Spotify, y que llega a tener un catálogo de 53 millones de canciones. Y es que hay que tener en cuenta que Deezer llega a 180 países además de ofrecer más de 30.000 canales de radio entre los que se incluyen bastante variado de entretenido, política y podcasts. 

La suscripción Premium alcanza hasta 320 kbps de suscripción estándar o calidad FLAC en el plan de HI-FI mientras que en la suscripción gratuita es de 128 kbps. Esta compresión transmite 16 bits / 44.1 kHz de calidad FLAC, que es la más cercana a la grabación analógica que vas a obtener hoy en día. 

En ambas aplicaciones el precio es muy similar al igual que con otras aplicaciones. Y es que esto es así, ya que si una aplicación pone un precio más alto, automáticamente se da ventajas al competidor por el precio más barato y la verdad que no es un movimiento muy bien pensado por la aplicación.

Hummus de lentejas: así puedes preparar el plato más viral

0

El hummus de lentejas, es una rica variación de la crema tradicional árabe. Esta cremosa preparación oriunda del oriente medio se ha convertido en la favorita a la hora de disfrutar un rico plato si salimos de casa. Típicamente preparado con garbanzos, el hummus también es elaborado con otro tipo de granos y leguminosas.

Aun cuando se puede elaborar utilizando otro tipo de leguminosas, la preparación de este platillo lleva de forma obligatoria: ajo, aceite y especias, los cuales forman parte de la preparación tradicional del mismo.

Adaptaciones al hummus tradicional

Hummus De Lentejas

Al volverse el hummus un plato conocido en todo el mundo, del mismo han surgido una amplia cantidad de variantes. En diferentes regiones, con la finalidad de aprovechar las legumbres disponibles, son muchos los que se han atrevido a preparar su propia y original versión.

Una de las versiones más virales es el hummus de lentejas; las lentejas o menestras, son una de las legumbres más consumidas a nivel mundial; esto se debe a que las mismas prosperan en cualquier tipo de ambiente y toleran muy bien las épocas de sequía. Las lentejas están de temporada todo el año, así que conseguirlas de buena calidad no es algo complicado.

Por si te parece poco, las lentejas son ricas en potasio, ácido fólico, potasio, hierro, manganeso, vitamina C y B; lo que las hace realmente nutritivas para preparar esta variante de hummus realmente saludable y sencillo. 

En esta ocasión te invito a preparar esta versión de hummus de lentejas; el cual será ideal para servir como un rico aperitivo en tus reuniones, al tiempo que disfrutas de algo diferente y completamente sano. 

El hummus de lentejas es una opción alimenticia tan saludable, que también es ideal para las meriendas de los más pequeños de la casa.

Hummus de lentejas para chuparse los dedos 

Hummus De Lentejas

Ingredientes 

  • 400 gramos de lentejas cocidas 
  • 1 limón 
  • 1 cucharada de tahini o pasta de sésamo 
  • Pimentón (dulce o picante) 
  • Comino en polvo 
  • Aceite de oliva 
  • Sal 
  • 1 diente de ajo 

Preparación 

1.- Coloca en el vaso de la licuadora los 400 gramos de lentejas cocidas y escurridas, agrega el diente de ajo pelado y picado, el tahini de sésamo, el comino en polvo, el zumo de un limón, sal y el pimentón de su preferencia bien sea dulce o picante. 

2.- Comienza el proceso de licuado de todos los ingredientes y añade poco a poco el aceite de oliva, incorpora primero una cucharada de aceite y observa la textura que va adquiriendo el hummus.

3.- Observa constantemente la consistencia del hummus, si lo deseas más cremoso, añade más aceite de oliva. 

4.- Comprueba el nivel de sal, si hace falta agrega un poco más hasta alcanzar el punto deseado.

5.- Al alcanzar la textura que quieras para tu hummus, sírvelo en una bandeja, extiéndelo y alísalo perfectamente con la ayuda de una espátula de cocina. 

6.- Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra y procede a decorar con semillas de sésamo o con lentejas sin triturar.

Este hummus de lentejas  puedes acompañarlo con pan tostado, galletas saladas, nachos, palitos de zanahoria, o pan árabe, conocido también como pan de pita. El acompañante dependerá de tus preferencias y de los ingredientes que tengas a la mano. 

Conoce un poco más sobre el hummus 

Hummus

La palabra Hummus en árabe significa literalmente garbanzos, en cuanto a su origen son varios los países que se adjudican su creación, entre ellos: el Líbano, Siria e incluso Israel; la cultura popular afirma que este plato es de origen Egipcio. Hasta la actualidad se desconoce a ciencia cierta que país es realmente el creador de esta deliciosa crema.

Lo que si se conoce de esta fascinante preparación culinaria, es que, ya a mediados del siglo XIII se le preparaba; de hecho, la receta del hummus aparece en los libros de cocina de El Cairo, aunque algo menos sofisticado, pero con los ingredientes básicos y el proceso de elaboración muy similar al actual.

En el texto lo describen como un plato frío elaborado con puré de garbanzos, vinagre limón y hierbas; todo parece indicar que estos ingredientes se fueron incorporando al pasar el tiempo. 

El ingrediente principal de la receta original, los garbanzos, se afirma que se cultivan desde hace más de 3.000 años a.C; por lo que el consumo de estos data de muchos años atrás, Seguramente, tal como sucede con otras comidas cuyo origen no es conocido con exactitud; el hummus se haya creado en algún punto de la historia en el cual no fue registrado.

Incluso hay quienes afirman que el hummus es un plato bíblico, ya que en la biblia en uno de sus pasajes Ruth utiliza una comida llamada humitz, la cual algunos piensan que era una forma antigua de este plato y que con el tiempo evolucionó al comenzar a añadírsele diversos ingredientes hasta llegar al hummus que es conocido mundialmente en la actualidad. 

Aunque se desconozca el origen exacto de esta fresca y suculenta crema, no se puede negar que es supremamente deliciosa y que prepararla al momento de una reunión entre amigos será un total éxito.

Prepara un rico hummus de lentejas e innova con un aperitivo cada vez más viral y saludable.

María Pedraza: ¿quién ocupa ahora su corazón?

0

María Pedraza se ha convertido en una de las actrices fetiche del cine español. Nacida en Madrid, el 25 de enero de 1996, se dio a conocer al ser la protagonista de la película Amar de Esteban Crespo, pero su popularidad llegó gracias a su participación en series de televisión como La casa de papel, Élite o Toy Boy. Hoy es una de las actrices más seguidas y cotizadas del momento.

María Pedraza fue descubierta gracias a su cuenta de Instagram por el director Esteban Crespo

YouTube video

Lo cierto es que los primeros pasos de María Pedraza en el mundo del espectáculo no fueron como actriz, sino como bailarina. Con tan solo 8 años, comenzó a formarse en danza clásica en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. A los 18 años seguí bailando, en la compañía Larreal, pero siguiendo el consejo de su madre empezó a estudiar también interpretación.

La actriz es bastante activa en las redes sociales, de hecho fue su cuenta de Instagram la que hizo que la encontrara el director de cine Esteban Crespo que la llamó para que hiciera una audición para elegir la actriz principal de su película AMAR, un drama romántico. El 21 de marzo del 2017 se estrenó la película en la que María Pedraza hizo su primer papel de protagonista.

La casa de papel y Élite dos series en las que destacó María Pedraza

María Pedraza: ¿Quién Ocupa Ahora Su Corazón?

Después la vimos en una de las series icónicas del momento, La casa de papel, donde daba vida a la hija del embajador británico en España, Alison Parker. Participó en las dos primeras temporadas de la serie. Y además de fama internacional, le supuso iniciar una relación con uno de sus compañeros de rodaje, Jaime Lorente.

Los dos decidieron hacer pública su relación al terminar el rodaje en La casa de Papel. Sin embargo, ya habían interpretado a una pareja de enamorados en la serie Élite. En palabras de Jaime cuando se confirmó su relación: «Lo típico es que nos hubiésemos enamorado durante el rodaje, pero no fue así. Empezamos a salir bastante después.

Jaime Lorente y María iniciaron su relación tras rodar juntos La casa de papel

YouTube video

Tanto María Pedraza como Jaime Lorente no dudaron en utilizar sus redes sociales para compartir su historia de amor con sus fans. Aún así, mantenían su privacidad separando su trabajo de su vida privada. Sabemos que pasaron juntos la etapa del confinamiento a causa de la pandemia del coronavirus en la casa que Jaime tiene en Madrid. 

Pero a finales del año pasado saltaron los primeros rumores de ruptura de la pareja. Y es que María Pedraza decidió borrar de sus redes sociales todas las imágenes en las que aparecía con el actor murciano. La separación habría tenido lugar a mediados de diciembre, aunque no sabemos los motivos.

La revista Hola confirmó la ruptura de los dos actores

María Pedraza: ¿Quién Ocupa Ahora Su Corazón?

Fue la revista Hola, la que a comienzos del 2021, se decidiese a confirmar la ruptura de la pareja tras varios meses de rumores. Habían estado juntos más de dos años. María decidió dejar de seguir a Jaime en las redes sociales, aunque él no ha borrado las fotos que comparte con la actriz. 

Sus carreras profesionales también han seguido por separado, mientras el actor se dedicó al rodaje y promoción de El Cid para Amazon Prime. A María Pedraza pudimos verla en la película de Fernando Colomo “Poliamor para principiantes”.

Pacorro otro de los grandes amores de María Pedraza

María Pedraza: ¿Quién Ocupa Ahora Su Corazón?

Este verano, cuando aún era pareja de Jaime Lorente, pudimos conocer a otro de los grandes amores de la actriz. Se trata de un perrito al que decidió poner de nombre Pacorro y que ha triunfado en las redes sociales de su dueña por su encanto propio. Y es que la actriz es una apasionada de los animales. Ya la habíamos visto posar a menudo con los dos gatos que tenía en casa.

Por otro lado, tras su ruptura con Jaime fueron muchos los rumores que apuntaron a una posible relación entre la actriz y el piloto de motos Marc Márquez. Recordemos que él había roto hacía poco con la modelo Lucía Rivera. Por otro lado, no es ninguna novedad que María Pedraza es una apasionada del mundo del motor, siempre lo ha dejado claro, Y seguía en las redes al piloto de carreras desde hacía años, además de darle likes muy frecuentemente.

Álex González uno de nuestros solteros de oro podría ser la nueva pareja de María Pedraza

María Pedraza: ¿Quién Ocupa Ahora Su Corazón?

Estos días los rumores suenan con fuerza y acaparan numerosos titulares en la prensa del corazón. María Pedraza y Álex González son compañeros de reparto en la serie ‘Toy Boy‘. A sus 40 años, se considera al actor Álex González como uno de los solteros de oro del cine español, pero ahora parece que la actriz del 25 se podría haber hecho un hueco en su corazón. 

Las pistas las van dejando en las redes sociales. Y es que parece que la pareja habría congeniado muy bien en el rodaje de la segunda temporada de Toy Boy, una ficción de Atresmedia que será emitida también en la plataforma de streaming Netflix.

Los dos comparten imágenes juntos en las redes sociales y queda claro que existe mucho feeling

María Pedraza: ¿Quién Ocupa Ahora Su Corazón?

Hace meses María Pedraza compartió un video con el actor al que puso la canción Sabor a mi, algo que llevó a pensar que entre ellos había algo más que una simple amistad. Además, durante el rodaje de la serie, se les ha visto pasear y compartir momentos en la piscina del hotel de Málaga junto a otro de sus compañeros.

También han compartido las imágenes de una de sus salidas nocturnas con otros amigos, el actor junto a las fotos que subió a las redes no dudó en poner el texto «What a night!» («¡qué noche!») dejando claro que la diversión había merecido la pena.

Lo cierto es que ni María Pedraza ni Alex González habrían confirmado ni negado su relación en ningún momento. Pero ya se sabe, “cuando el río suena…”

Factura de la luz: estas son las compañías que van a pegarte un ‘sablazo’ a fin de mes

Como bien te has podido enterar, desde el pasado 1 de junio tenemos nuevas tarifas concernientes a la factura de la luz. Esta tendrá una incidencia directa en muchos de los hogares españoles. Pues, más que nunca entra en juego el consumo eficiente de los recursos para no verse en apuros con el pago que toque cancelar a fin de mes.

Sabemos cada vez más los hogares están hiperconectados. De hecho, son muchos los electrodomésticos que han de ser utilizados para cumplir con las labores del hogar. Sin embargo, la estrategia de ahora en adelante es programar los productos en casa como lo ha sugerido la OCU, así como evitar los horarios donde la luz cuesta más cara.

Supone también un cambio drástico para muchas familias, quienes tendrán que replantear sus tareas cotidianas. Y es que, el descuido no se debe hacer presente, puedes lamentarlo cuando te des cuenta lo que deberás desembolsar. Por si fuera poco, hay compañías que influyen en que sea más elevado el pago, y ya te diremos cuáles son para que nada te coja por sorpresa.

La factura de la luz que pone a todos en apuros

La Factura De La Luz Que Pone A Todos En Apuros

Las reacciones que ha traído consigo la factura de la luz ha sido de mucho malestar en la población. Sobre todo, porque en este panorama de pandemia, los ingresos por cada familia no son los mismos que antes. Ahora, hay que estar prevenidos para saber usar la energía eléctrica en casa, y tratar de ahorrar lo que más se pueda.

Términos como valle, llano y punta toman protagonismo como nunca antes en el estilo de vida de las personas. Es preciso apuntarse al pico horario más barato para tratar de no verse afectados en medio de esta nueva estrategia de cálculo para el pago de la luz en España.

Cabe señalar que, este cambio supone un duro golpe para la ciudadanía. Pero, a esta realidad hay que hacerle frente.

El conocer el tipo de factura

El Conocer El Tipo De Factura

Muchas personas hasta el día de hoy no saben cuál es la factura de la luz que tienen contratada en su hogar. Desde ya a una gran cantidad de familias les ha causado confusión esta regulación de consumo en el país que está claro nadie se lo esperaba.

Según datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el índice actual de familias que desconocen qué clase de factura tiene supera el 63%.

Porque, en este escenario hay que estar claros si es de mercado libre o viene siendo un servicio regulado. Estas representan una afectación directa al bolsillo si no se toman las acciones a tiempo, cuando estamos en pleno ecuador de este 2021 y ha salido este bombazo social.

Qué quiere decir PVPC y cuál es su nivel de afectación en la factura de la luz

Qué Quiere Decir Pvpc Y Cuál Es Su Nivel De Afectación En La Factura De La Luz

Cuando hablamos de PVPC nos estamos refiriendo una denominación la cual hace referencia al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. Esto quiere decir en pocas palabras que, la tarifa del mercado en este servicio es regulada.

Por ello, las personas que estén enmarcadas en esta modalidad, han de establecer un nuevo esquema de insumo en casa, con la puesta en marcha de las nuevas tarifas en la luz que no ha sido vista de buena forma. Ni por expertos, ni por las mismas personas, quienes son los afectados ante esta medida de carácter nacional.

Cómo saber qué empresa tienes contratada

Cómo Saber Qué Empresa Tienes Contratada

Seguramente nunca le has prestado atención a los detalles de la factura de la luz. Pero ahora las cosas han cambiado. Es justo y necesario que lo sepas, porque desde ese punto de vista conocerás cómo es el funcionamiento de la luz que tienes en tu hogar. En caso tal tengas PVPC, tienes que saber que el cambio en la tarifa ya está aplicado.

Entendiendo que casi nadie sabe si la tienen o no, tan solo debes echarle un vistazo a la factura que te envían a tu lugar de residencia, o por el correo electrónico. Podrás verlo en el encabezado, allí te muestran todo lo que refiere al contrato y te precisan cuál es la compañía comercializadora. 

Vale recordar que, te mencionaremos cuáles son las que más te pueden afectar en tu bolsillo para que no te sorprendas y estés preparado para lo que se viene, y actúes con responsabilidad.

Dato importante con factura de la luz por mercado libre

Dato Importante Con Factura De La Luz Por Mercado Libre

Si es de tu conocimiento que la factura de la luz en tu casa es de mercado libre, no es que vas a quedar exceptuado de este cálculo a la hora de pagar la electricidad.  Porque si bien existe un pacto de precio fijo con tu compañía, la misma va a efectuar un ajuste. Esa diferencia en el precio será incluida para que puedas pagar los costos que se han fijado por ordenanza del Gobierno de Pedro Sánchez.

De hecho, la diferencia en los costos implica que, siendo mercado libre, tendrás otro perfil de consumo para adaptarlo al precio a como se tiene que calcular a partir de ahora la energía o potencia según las horas. En resumidas cuentas, todos los contratos tienen sus contras. Nadie se escapa de esta metodología que ha sido ordenada.

Horarios para el uso de la luz

Horarios En Para El Uso De La Luz

Conociendo el panorama actual del que ha sido propuesto para la factura de la luz e España, es preciso darte a conocer cómo funciona el horario para el consumo de la luz, y cuál tiene mayor nivel en cuanto a incidencia en todo lo vinculante al pago.

Si tú sabes cuál empresa tienes contratada, sabrás que no debes quedarte dormido, y como puedas has de ahorrar la luz y usarla preferiblemente en el horario a valle. Esto es durante sábados y domingos y festivo a cualquier hora. Si se trata de días de la semana, entre las 00 a las 08 horas.

Es la franja más barata, le sigue el llano que es de 08 a las 10 horas, de las 14 a las 18 horas y de las 22 a las 00 horas. Por su parte, tienes que evitar el horario punta, este supone el mayor gasto. Es de las 10 hasta las 14 huras y de las 18 a las 22 horas.

Compañías que te afectarán más

Compañías Que Te Afectarán Más

La sugerencia que te damos es que formules la mejor estrategia para empezar a utilizar tus electrodomésticos. Esto con el fin de que no te veas perjudicado de una forma abrupta con la nueva factura de la luz. Sin embargo, tener contratos con estas empresas aumentan considerablemente la cantidad que has de pagar al mes:  

  1. Teramelcor SL
  2. Energia XXI Comercializadora de Referencia S.L.U.
  3. Comercializador de Referencia Energéticos S.L.U. (CHC COR)
  4. Baser Comercializadora de Referencia S.A.
  5. Régsiti Comercializadora Regulada S.L.U.
  6. Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia S.A.
  7. Curenergía Comercializador de Último Recurso S.A.U.
  8. Comercializadora Regulada Gas & Power S.A.

Cómo saber si tienes anticuerpos tras la vacuna de la Covid

0

Entre la vacuna del Covid, las noticias, efectos secundarios y anticuerpos que no son detectados, el mundo parece volcarse en un desespero amplio. Sin olvidar su necesidad de información sobre lo que ocurre realmente con el tema del coronavirus.

Aunque no vamos a enfocarnos en el tema del revuelo noticioso, es sabido que muchos ciudadanos que se han puesto la vacuna del Covid, han dado negativo en el test de anticuerpos. Pese a todo el revuelo, es necesario aclarar a detalle qué es lo que sucede con el tema.

Lea TAMBIEN: CÓMO PASAR TUS FOTOS DE GOOGLE FOTOS A ICLOUD

Los test de anticuerpo son unos dispositivo sanitario de la prueba test del PCR, que permiten detectar la infección por Covid en las personas. De esta manera y así proceder su aislamiento preventivo.

Estos indican si la persona está protegida o no ante la enfermedad, es muy rápida de realizarse y sencilla.

Sin embargo, no debe confundir con los test rápidos para determinar los casos positivos, estos determinan es la respuesta inmunológica hacia el Covid. Se realiza con una muestra de sangre, arrojando resultados a los 10 o 15 minutos.

¿Por qué algunos test arrojan negativo en el test de anticuerpos?

¿Por Qué Algunos Test Arrojan Negativo En El Test De Anticuerpos?

Qué sucede realmente cuando se ha recibido la vacuna contra el Covid pero en el test de anticuerpos se ha dado negativo al resultado.

Si ya te has vacunado contra el Covid, puede existir un pequeño margen que te contagies pero puede no pasar. Es sabdio que en los PCR, no son posibles los falsos positivos pero en los test de anticuerpos o test serológicos sí pueden llegar a tener a dar un falsos positivos.

Un resultado falso positivo puede darte una falsa seguridad, al igual que puede ocurrir que te de un negativo, aun cuando hayas sufrido la enfermedad. Esto puede ocurrir ya sea porque no se detecta o porque no se hizo la prueba muy cerca del momento de haber superado el virus. Quizá una falla sin explicación tras colocarse la vacuna o errores de fabricación de test.

De acuerdo a varias informaciones que han sido publicadas en medios internacionales, todas las vacunas disponibles contra la Covid producen anticuerpos en los seres humanos. Esto a fin de protegerlos frente a un diagnóstico grave derivado de la enfermedad.

Tome en cuenta

Tome En Cuenta

Aunque hay muchas dudas sobre ello, la jefa de Inmunología Viral en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC), María Montoya, detalló que este error se le llama fallo vacunal. Pero aseguró que cada vacuna usada no ha arrojado nada extraño relacionado con anticuerpos.

Montoya refiere que el fallo vacunal es aquel caso en el que un organismo no desarrolla los anticuerpos que debe generar la vacuna. Pero hasta los momentos ese no ha sido el caso de las vacunas contra el Covid.

Según datos de El País, al menos 9.7 millones de personas que han recibido las dosis completas, tienen temor que no se haya generado los anticuerpos necesarios contra el Covid. Por lo tanto acuden a realizarse pruebas para corroborar que los tienen.

¿Cómo saber que realmente tengo anticuerpos tras la vacuna contra el Covid?

¿Cómo Saber Que Realmente Tengo Anticuerpos Tras La Vacuna Contra El Covid?

Existen varias pruebas, pese a que no todas funcionan de la misma forma debido a que existen cuatro tipos de anticuerpos (anti-S, anti-M, anti-N y anti-E). Esto a raíz de que el Covid en su estructura posee 4 proteínas (S, M, N y E). Lo que quiere decir que los anticuerpos generados de manera natural o introducidos con la vacuna son diferentes y cada prueba detecta unos anticuerpos diferentes.

Hay cientos de personas que se han realizado cualquier cantidad de prueba rápida de anticuerpos y han obtenido resultados negativos. Pero eso no quiere decir que la vacuna contra el Covid no haya funcionado.

De acuerdo a una publicación del diario El Mundo, puede existir la posibilidad que la IgG sea negativa pero tenga anticuerpos contra la Covid. Las razones son simples, los test serológicos rápidos que más abundan en el mercado, buscan en la sangre la presencia de anticuerpos anti-N.  Estos son unos de los que el cuerpo genera cuando se enfrenta a una infección natural por coronavirus.

Las inmunoglobulinas o defensas que el cuerpo genera al inyectarle la vacuna contra el Covid, son únicamente del tipo anti-S y por ello este tipo de test no suelen detectarlas.

¿Qué hacer frente a ello?

Para la tranquilidad del paciente, lo más recomendable es realizarse una prueba serológica de gran sensibilidad después de la vacuna. Esta arrojará si ha generado anticuerpos o no. Esta prueba es de sangre y basta con hacer su análisis para conocer el estado inmunológico frente al Covid.

Más opciones

También existe la opción de someterse a una prueba que detectase anticuerpos anti-S directamente. Por ejemplo la conocida Biosynex o el prototipo que desarrollado por la empresa española Ingenasa.

Pero estos test no son tan sencillos de localizar en el mercado, así que cada paciente debe ajustarse a lo que esté al alcance.

Es necesario aclarar que sin importar que prueba se realice, puede existir posibilidad que las pruebas no encuentren anticuerpos pese a colocarse la dosis correctamente. Sin embargo, eso no significa que las personas no se encuentren protegidas.

Cómo cambiar la orientación de una sola página en Word

0

Microsoft Word es un procesador de textos completo que se usa para procesar, formatear, manipular, guardar, imprimir, compartir, un documento basado en texto.

Word forma parte de Office Suite de Microsoft, que está instalado en mil millones de dispositivos en el mundo (según groovyPost). Cuando se lanzó Word 1.0 para Windows en 1989, fue uno de los primeros procesadores de texto que ofreció una interfaz WYSIWYG.

Lea TAMBIÉN: CÓMO OBTENER UN PERMISO DE TRABAJO EN AMÉRICA

Microsoft Word se ha vuelto más intuitivo a lo largo de los años. Incluso si recién estás comenzando a usarlo, puedes resolver fácilmente las cosas y navegar a través de las tareas más simples.

El programa está catalogado como un producto insignia de Microsoft, que se encuentra en escuelas y oficinas de todo el mundo. Sin olvidar que tiene versiones para Mac y PC con Windows.

El uso de Word es tan relevante que incluso sus competidores activos suelen denominarse “alternativas de Word”. Incluso se dice que los conocimientos informáticos en cualquier nivel implica al menos un dominio básico de Word.

Este programa es más allá que un procesador de texto, pues es capaz de mucho más que las funciones comunes a todo el software de esta categoría.

Funciones que seguro no conocías de Word

Funciones Que Seguro No Conocías De Word

Tal como hemos mencionado, Word es un procesador de texto. Esto significa que técnicamente es el experto en la producción, almacenamiento e impresión de páginas de escritura. 

Por lo tanto y como un procesador de texto estrella, Word también cumple con las siguientes funciones:

  • Elegir fuentes, estilos y dar formato al texto
  • Modificar el diseño de impresión
  • Vista previa del documento antes de imprimir
  • Revisar y corregir la ortografía y la gramática.
  • Colocación de imágenes para imprimir junto al texto
  • Incluir gráficos.
  • Saltos de página, marcas de agua.

Aparte del texto, Word características de tablas básicas, completas con funciones, similares a las hojas de cálculo como Excel. Pese a que son características básicas, puede cumplir perfectamente con la función de realización de tareas relacionadas con facturación.

De hecho, Word es capaz de importar datos de hojas de cálculo y representar dichos datos como gráficos. Todo ajustado de manera que se actualizan para coincidir siempre con la fuente, perfecto para informes.

Combinada con la función de correspondencia de Word, posee una excelente capacidad para trabajar con datos externos. Permitiendo que las cosas que necesitan su propio artículo se describan correctamente.

Además, Word tiene un amplio soporte para crear y representar gráficos y diagramas. También otorga la oportunidad al usuario de importarlos en la suite más amplia de Microsoft Office.

Estas funciones se pueden aprovechar para producir cualquier cosa, desde tarjetas de cumpleaños personalizadas hasta material promocional de clase mundial para su negocio.

Jugando con las opciones para documentos

Jugando Con Las Opciones Para Documentos

Tal como hemos mencionado, Word es una herramienta completa que otorga varias opciones a los usuarios para jugar con la estructura de los documentos. Colores, variedad de fuentes, insertar gráficos, imágenes, todo lo que básicamente se puede pedir en un programa de oficina.

Pero además de eso, el procesador de textos más reconocido a nivel mundial, permite a los usuarios jugar con las hojas de los documentos. Es decir que si desees y es necesario, puedes girar la hoja del documento. Es decir, colocar la hoja de un documento de forma horizontal.

Ya sea por obligación o para darle una particularidad al documento, Word permite que puedas hacer estos ajustes de forma rápida y sencilla.

Un defecto del procesador de texto, es que cuando intentamos poner una página en horizontal, se cambian todas las páginas del archivo. Un tema que podría alterar a quien sea, pero es posible hacer los cambios en una sola página si así lo deseas. O también si gustas una mezcla de páginas en vertical y horizontal.

Así que a continuación te mostraremos cómo hacer los cambios en una sola página de documento Word. Funciona para todas las versiones modernas del procesador de textos, es decir que puedes usarlo a partir del programa de fecha 2007.

Paso a paso para hacer los cambios en un documento de Word

Paso A Paso Para Hacer Los Cambios En Un Documento De Word

Lo primero que debes hacer es abrir un documento de Word que contenga varias páginas, desde luego estarás orientado a realizar cambios en un solo documento.

Una vez que tengas el documento abierto, deberás dirigirte a la página que deseas colocar de forma horizontal. Así que lo que debes hacer es colocar el cursor del ratón al principio de la página. Luego deberás ir a la pestaña “Disposición”.

Ahora tendrás que hacer clic en una pequeña flecha en la esquina inferior derecha de esta sección del menú de Word, que se llama Configurar página. Automáticamente se abrirá una nueva ventana desde donde podrás configurar únicamente la página que tiene seleccionada con el cursor del ratón.

Entre las opciones que te ofrece la herramienta, encontrarás la posibilidad de poner esta página en horizontal sin afectar al resto del documento. Listo.

Cualquier duda extra puedes consultar en la página oficial de Microsoft.

Recuerda mi nombre, ¡Soy Lionel Messi!

0

De peque cuando Lionel Messi llegó al Barcelona nadie iba a creer que se iba a convertir en el crack que es hoy. El único que lo sabía es él, y lo había anticipado.

Estos movimientos son un baile en cámara lenta

0

Sin dudas Kevin Durant es uno de los jugadores mas dominantes de la NBA y este video lo confirma con un movimiento ante uno de los mejores defensores de la liga. La cámara lenta lo hace mucho mas bonito.

Pero Dybala… ¡No tienes ángulo!

0

Matemáticamente a primera vista esto parecía realmente imposible pero evidentemente Dybala tiene una habilidad que todos desconocíamos. ¡Que golazo!

¡GOLAZO! ¡Qué definición increíble!

0

Hemos visto todo tipo de goles en esta sección y la mayoría fueron verdaderos golazos. Aquí tienes el mejor de todos…¡Le pegó en carrera por sobre el portero!

Estados Unidos flexibiliza sus recomendaciones de viaje a España

0

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este martes una flexibilización de sus recomendaciones para viajar a varios países, entre los que se incluyen España, en base a la mejora de la situación de la pandemia de coronavirus.

En un comunicado, el departamento estadounidense ha indicado que está actualizando las advertencias de viaje en base a los cambios de metodología de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) del país respecto a sus avisos sanitarios para viajes, según recoge la agencia Bloomberg.

En la actualización, varios países han pasado del nivel 4 que implica la recomendación de «no viajar» al nivel 3 que significa «reconsidere viajar».

Entre estos, además de España, se encuentran Francia, Alemania, Grecia, Canadá, México, Corea del Sur y Singapur, tal y como se indica en el portal web del Departamento de Estado que informa sobre las recomendaciones de viajes internacionales.

Illa defiende conceder los indultos a los dirigentes independentistas encarcelados

0

El jefe de la oposición y líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha defendido este martes conceder los indultos a los dirigentes independentistas encarcelados: «Creo que se tienen que dar esos indultos».

Lo ha dicho en una entrevista de TV3 y Catalunya Ràdio, en la que ha recordado que esta medida de gracia se enmarca en el Estado de derecho y es un gesto que se puede hacer para «ayudar a rehacer la convivencia».

Ha asegurado desconocer cuándo el Gobierno central tomará la decisión sobre los indultos -que deberán ser parciales si se conceden por la postura contraria del Tribunal Supremo (TS)-, y ha dicho: «No creo que tenga sentido alargar esta decisión demasiados meses. Es una cuestión, quiero pensar, de semanas o de un mes como máximo».

Illa ha pedido un gesto de confianza a los partidos contrarios y con reticencias a conceder los indultos: «Necesitamos dar pasos decididos para abrir un diálogo sincero y leal, y creo que los indultos son un paso en esta dirección».

Ha tachado de equivocada la decisión del PP de recoger firmas contra los indultos: «Avivar siempre este tipo de confrontación entre territorios, a veces por rendimientos políticos a corto plazo, nos parece muy irresponsable», y ha acusado a los populares de no actuar con lealtad, cuando los socialistas lo hicieron ante el 1-O.

Preguntado por si el rey Felipe VI debería pronunciarse sobre los indultos, como hizo ante el 1-O, Illa ha sostenido que no le corresponde hacerlo, y ha opinado que su discurso del 3 de octubre de 2017 lo debería haber pronunciado el presidente del Gobierno, entonces Mariano Rajoy: «Al Rey, al jefe del Estado, lo dejo al margen de esto. Los que tenemos que hacer política debemos ser los políticos».

Sobre el hecho de que el líder de ERC, Oriol Junqueras, considere que la vía unilateral no es viable ni deseable, Illa ha destacado que es «un paso en la dirección» para abrir un nuevo tiempo en Catalunya y mirar hacia adelante, en un contexto en que cree que se puede trabajar por la independencia de Catalunya pero no romper unilateralmente el Estado de derecho.

RECHAZA LA AMNISTÍA

Preguntado por si indultar a los encarcelados es el máximo gesto que puede hacer el Gobierno de Pedro Sánchez y por si ve posible la amnistía, ha sostenido que ésta «no cabe en el marco de convivencia» actual, y ha advertido de que no se puede suspender el Estado de derecho y la separación de poderes en las causas abiertas a otras personas por el proceso independentista.

Sobre los dirigentes políticos en el extranjero, entre los que se incluye al expresidente del Govern Carles Puigdemont, ha subrayado que él mismo afronta las consecuencias de sus actos, y ha recordado que el Gobierno central está comprometido con la reforma del delito de sedición: «No tengo ninguna duda de que cumplirá sus compromisos».

GOBIERNO EN LA SOMBRA

Illa, que ha promovido un gobierno en la sombra alternativo al Govern de Pere Aragonès para fiscalizar al Ejecutivo, ha recordado que proponen tejer acuerdos sobre asuntos como la pluralidad en los medios públicos y una ley electoral catalana: «Mi formación política quiere que tengan representación todos los territorios, pero han pasado 40 años y se han modificado los pesos demográficos».

Ha garantizado su máxima disposición para abordar este asunto, así como los Presupuestos -ha criticado que el Govern no impulse unos para este año- y revisar el modelo de financiación, algo que cree que el Govern podría plantear en la mesa de diálogo con el Gobierno central: «Ahora que la pandemia y la recuperación económica se encaminan bien, es momento de abordar este debate».

El exministro de Sanidad ha negado que el PSC haya cambiado de estrategia los últimos años buscando votos, y ha señalado que dejó de defender un referéndum al constatar que se trataba de un «mecanismo simplemente autojustificativo para llegar a la declaración unilateral de independencia».

Preguntado por si el reencuentro que defiende se ejemplifica con el abrazo entre el ministro y primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y el presidente de Òmnium encarcelado, Jordi Cuixart, en la toma de posesión de Aragonès, ha asegurado que fue un gesto «muy poco calculado y muy espontáneo por las dos partes».

FINANCIACIÓN Y AEROPUERTO

Sobre si cree que el Gobierno de Sánchez debería impulsar que vuelvan a instalarse en Cataluña las empresas que se trasladaron ante el 1-O, ha augurado que, «si se restablece la seguridad jurídica y se ve un clima de respeto mutuo», volverán de forma natural, y ha garantizado que trabajará en este sentido y para que Catalunya sea líder económicamente.

Ha recordado que el PSC está a favor de la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, también desde el Gobierno municipal de Barcelona, en el que no está de acuerdo con la alcaldesa, Ada Colau, que «ha ido matizando un poco» su postura sobre el asunto, según Illa.

Ha explicado que fue candidato a la Presidencia de la Generalitat en lugar de Iceta porque él se lo propuso y, sobre si volverá a liderar las listas del PSC, ha avanzado que estará al servicio del proyecto político socialista, aunque tiene un compromiso de estabilidad: «No he venido para estar aquí ni dos meses ni dos años».

Controlado el incendio en el Parque de Collserola (Barcelona) que ha quemado 10 hectáreas

0

El incendio que se ha producido este martes en la carretera alta de les Roquetes, en el Parque de Collserola (Barcelona), se encuentra controlado y ha quemado una superficie de unas 10 hectáreas mínimo.

Según ha explicado el jefe de Bomberos de Barcelona, Sebastià Massaguéha sido un incendio que «ha consumido muy rápidamente desde su inicio, principalmente porque iba conducido por el combustible fino y una fuerte pendiente, eso ha producido ciertas dificultades, sobre todo en la parte izquierda».

Ha expresado que desde el inicio han perimetrado el incendio, pero hasta las 22.30 horas no se ha podido dar por controlado, y ha manifestado que la voluntad es poner presión durante la noche para que durante la mañana se pueda dar por extinguido, en sus palabras.

«Este es el quinto incendio, tenemos que poner en valor que muchas de las causas son de carácter antrópico, pero también estamos entrando en un verano muy seco, muy complicado a nivel climático, y el combustible está más seco de lo normal», ha añadido.

Ha aprovechado para dar un mensaje de precaución, ya que en 15 días es la noche de San Juan, y ha pedido a la ciudadanía que sea muy consciente con los petardos y las hogueras.

Se han desplazado hasta el lugar 18 dotaciones por parte de los Bomberos de Barcelona y por parte de los Bomberos de la Generalitat se han desplazado especialistas GRAF y medios aéreos, helicópteros bombarderos y mandos de sector.

Por otra parte, el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha lamentado que este es el quinto incendio de la primavera y que «la escasez de lluvias» hace prever un verano complicado.

Y la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, ha tuiteado para pedir «precaución a los vecinos» si tienen que acercarse a la zona.

Calvo dice que el Gobierno se obliga a «mejorar democracia, libertades y derechos de las mujeres»

0

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha asegurado este martes que el Gobierno se ha «autoimpuesto» una obligación, que es la mejora de la democracia, las libertades y los derechos de las mujeres.

Así lo ha sostenido durante la clausura de la primera edición de los Premios Matilde Ucelay otorgados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y que también han contado con la intervención del titular del ramo, José Luis Ábalos.

«No debería ser una opción, sino una obligación», ha añadido Calvo, que ha recordado que «este Gobierno trata de cumplirla en todas sus áreas». La vicepresidenta primera, como responsable de Memoria Democrática del Gobierno, también ha rendido tributo a la figura de la primera arquitecta de España, Matilde Ucelay: «Se atrevió a entrar en un campo, la arquitectura, dominado por el hombre».

«Ella es una de esas mujeres que necesitan las otras mujeres», ha asegurado, mientras ha recordado que, en la época no tan remota de Ucelay, «las mujeres han sufrido persecución no solo por ser mujeres, sino sobre todo por tener voz política».

Por ello, Calvo ha afirmado que «este premio ‘dispara’ contra la invisibilidad impuesta a las mujeres», y ha reivindicado que el galardón «restituye a Matilde en su nombre y en su honor». En esta misma clave, Ábalos ha ensalzado a esta mujer pionera que, a consecuencia de ser miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Madrid, fue condenada por auxilio de la rebelión y represaliada por el franquismo.

«A pesar de las represalias, que no torcieron su voluntad, cerca de 120 proyectos jalonaron una trayectoria que, finalmente, fue reconocida con el Premio Nacional de Arquitectura de 2004. Casi trece años después de su fallecimiento, estos premios quieren rendirle el homenaje que se merece», ha señalado el ministro de Transportes.

En este sentido, la vicepresidenta ha afirmado que «la historia hace más fuertes a las mujeres, porque permite a las niñas tener ejemplos y a los niños a respetar». «Cuando las mujeres alcanzamos posiciones de poder nos convertimos en seres respetados. Ucelay lo consiguió porque a ella le empujaba saber que abría espacios para otras», ha zanjado Calvo.

Y

Repara tu Deuda Abogados cancela 39.630€ en Olesa de Montserrat con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 39.630? En Olesa De Montserrat Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº 50 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de EL, separado, vecino de Olesa de Montserrat, quedando exonerado de una deuda de 39.630 euros contraída con seis bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“EL -explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía una tarjeta de crédito. Cuando llegaba al límite pedía otra en otro banco o un nuevo préstamo para saldar lo anterior, pero siempre arrastrando los intereses que no llegaba a saldar nunca. Ahora mismo se encuentra en ERTE desde el 14 de marzo de 2020. Es montador de eventos para más de 50.000 personas. De cobrar 1800€ mensuales, ha pasado a cobrar 900€ y seguir con los mismos gastos de alquiler (600€) y alimentación de dos hijas”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes (más de 45 millones de euros). “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 96

BuscalesUnNombre.com crea una divertida chirigota para seguir reivindicando la auténtica hamburguesa

0

/COMUNICAE/

1623142042 Chirigota Suplantaguesa

PROVACUNO ha sumado a la campaña a unos conocidos artistas gaditanos que interpretan una canción en la que enumeran «con guasa» todos los componentes que lleva la ‘suplantaguesa’

PROVACUNO, Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, continúa con su campaña en la que quiere reivindicar el uso de la palabra “hamburguesa” solamente para las que lleven carne. Las que no, “son otra cosa, pero no son hamburguesas”, como reza el spot de campaña. Desde hoy, en www.buscalesunnombre.com se puede disfrutar de una chirigota en la que se enumeran, cantando, todos los ingredientes que lleva la supuesta suplantaguesa. Es decir, productos que no llevan carne y se hacen llamar de la misma forma. Se puede ver en https://youtu.be/OqLWU9ra2jA.

Dentro de la campaña BuscalesUnNombre.com, la interprofesional quiere ayudar a las empresas que utilizan todo tipo de ingredientes a la hora de fabricar algo similar a una hamburguesa a que adopten un nombre diferente y creativo. Para ello, en la web ya se han registrado más de 1.500 propuestas para este tipo de productos. Un jurado profesional, formado por distintos expertos en el mundo de las burgers, será el encargado de escoger el mejor nombre y proponerlo al Parlamento Europeo para que lo adopten como alternativa a la palabra “hamburguesa”.

La chirigota la ha compuesto e interpretado Animarte Cádiz, grupo de actores y artistas de Cádiz, para Provacuno. El autor de La Suplantaguesa es Francisco Javier Benítez, y en el vídeo la interpretan Javier Sánchez “Monano”, Alfonso Rodríguez, Mario del Valle y Kike Jiménez, quienes ofrecen su divertida visión sobre los procesados que no son carne frente a una hamburguesa con esta satírica letra:

Letra de la chirigota La Suplantaguesa
Concentrado de proteína de soja con aceite de coco y con dextrosa bien cultivada…
Pa’ que al morderla parezca carne.
Y con extracto de levadura y tocoferoles antioxidantes…
Pa’ que al mirarla parezca carne…
Aderezados con unas trazas de clorhidrato de tiamina…
Que huele a carne pero no es carne

Y legemoglobina de soja…
Que imita el tono de carne roja.
Mas almidón con riboflavona…
Porque si no, no hay quien se lo coma.

El vídeo ha sido grabado en algunos de los lugares más conocidos de la Tacita de Plata, como el Teatro Falla, gran templo de la chirigota en época de carnaval, así como la Catedral de la Santa Cruz, la playa de La Caleta o las calles del centro de la ciudad.

Para Eliseo Isla, presidente de PROVACUNO: “Aunque se trata de una campaña que busca la complicidad del público gracias al uso del humor, en realidad se trata de un asunto muy serio. Desde el sector del vacuno vemos con preocupación cómo cada vez hay más productos en el mercado que mezclan todo tipo de ingredientes con tal de parecerse a una hamburguesa, cuando la legislación española solo permite denominar así a las que están hechas con carne, ya sea de vacuno o de otros tipos. Y hemos querido recordárselo a los consumidores con la guasa de una chirigota gaditana”.

La campaña BuscalesUnNombre.com comenzó el pasado 27 de mayo y durante este mes continuará en marcha para encontrar el nombre perfecto para este tipo de productos.

Para saber más sobre la campaña, entrar en www.buscalesunnombre.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura 95

Bolsalea, primer ecommerce español que ofrece la lengua de signos en su servicio de atención al cliente

0

/COMUNICAE/

1623136654 Foto Lenguaje Signos

La accesibilidad en el sector del comercio electrónico es esencial para que los usuarios con discapacidad auditiva puedan navegar por internet con la misma seguridad y adaptación a sus necesidades a la hora de comprar

Las personas sordas, igual que las oyentes prefieren en ocasiones tratar ciertos temas manteniendo una conversación fluida en directo en vez de enviar mensajes escritos. Al ir de compras por la red, hay comercios electrónicos donde es suficiente con ver las fotos, leer la descripción y añadir al carrito si le gusta. En cambio, hay otro tipo de negocios donde como comprador se siente que se necesita un asesoramiento, ser orientado para tomar la mejor decisión y claro, se hace una llamada y se sale de dudas en pocos minutos.

Pero en este caso ¿qué hacen las personas sordas? ¿por qué no pueden acceder a la información de la misma manera? ¿o por qué tienen que recurrir a oyentes de su entorno para que les ayuden cuando podrían ser autosuficientes? La mayoría de las veces los que oyen y si no se tienen a personas sordas cerca, no reparan en las dificultades diarias que este colectivo se enfrenta, pero son muchas.

Y ante a esta situación, ¿por qué las empresas no son más accesibles? ¿por qué no se lo ponen más fácil a las personas con discapacidad auditiva en su servicio de atención al cliente? Sí, son una minoría, pero una minoría que suma más de un millón y son igualmente consumidores y potenciales clientes del comercio online.

En Bolsalea, ecommerce especializado en embalaje sostenible y personalizable, son conscientes de esta problemática y han introducido en su servicio de atención al cliente la posibilidad de hablar a través de una videollamada en lenguaje de signos. De esta manera, un intérprete del lenguaje de señas atiende a estos clientes para que puedan disipar sus dudas y contar directamente la idea que tienen si lo que quieren es fabricar su packaging a medida. Cuanto más personalizado sea el contacto con el cliente, mejor se le podrá ayudar, y hablar tanto en viva voz como a partir del lenguaje de señas ya es una realidad, gracias a la atención al cliente en lengua de signos.

Marina Moya, CEO de Bolsalea da su visión acerca de este nuevo servicio: “De manera diaria las personas sordas se enfrentan a obstáculos de comunicación que se han acentuado desde que las mascarillas forman parte de nuestro atuendo. En nuestro entorno tenemos varias personas que sus familiares no oyen y nos cuentan las barreras que a menudo se encuentran. Por ello, hemos querido que en Bolsalea no existan dificultades si alguien con discapacidad auditiva quiere contactar con nosotros, deseamos que se sientan asesorados en las mismas condiciones que una persona oyente y por ello estamos poniendo medios para que así́ sea”.

Esperan que poco a poco las empresas sean más inclusivas con este colectivo defendiendo sus derechos como consumidores y que toda comunicación con los clientes sea accesible.

Fuente Comunicae

Notificalectura 94

Hotel Colors Benidorm. El primer Hotel**** LGTB de la Costa Blanca

0

/COMUNICAE/

Hotel Colors Benidorm. El Primer Hotel**** Lgtb De La Costa Blanca

El Hotel Colors Benidorm se inaugura el próximo día 11 de junio de 2021 en un enclave natural en el término municipal de Benidorm. Este Hotel se convierte en el primer cuatro estrellas LGTBI de toda la provincia de Alicante, e incorporará la única discoteca de ambiente homosexual de la Costa Blanca

La Covid 19 ha conseguido que muchos emprendedores se lancen a buscar nuevos mercados, como es el caso de Colors S.L., apostando por un hotel de cuatro estrellas en una tranquila zona rodeada de pinadas en Benidorm. Un Hotel para descansar, disfrutar y perderse, o para todo lo contrario.

Benidorm hace muchos años que demandaba un hotel de calidad dirigido al público LGTB, el turista que más viaja según las organizaciones especializadas. Hasta un 15% del total de gastos en viajes se llevan a cabo por personas LGTB (Fuente: Organización Mundial de Turismo)

Pero el Hotel Colors Benidorm es más que un Hotel. Su zona de piscina y terraza, abierta al público, aspira a convertirse en el lugar de encuentro diario de cualquier persona LGTBI o amigable. El hotel se considera ‘Heterofriendly’, un concepto diferenciador del resto de hoteles de su categoría.

La única discoteca de ambiente homosexual de la provincia
Lejos está la época en la cual la provincia de Alicante era una de las más activas en las llamadas ‘discotecas de ambiente’. El turismo LGTB comenzó a resentirse cuando faltaron estos locales perfectos para terminar la noche.

Pero por fin, Benidorm volverá a disfrutar de una discoteca de ambiente, con capacidad para unas 500 personas (cuando las restricciones de la Covid-19 lo permitan) en la cual se espera contar con los Dj’s y artistas más reconocidos del panorama musical español e internacional.

‘Tardeo’ abierto al público. Piscina, camas balinesas, actuaciones, y la bandera arco iris más grande de la Comunidad Valenciana
El Hotel Colors Benidorm cuenta con unas infraestructuras de primer nivel. Cada habitación está diseñada de manera exclusiva, pero lo destacable es su zona de piscina/bar/terraza, abierta tanto a la clientela del Hotel como a cualquier persona que quiera acceder a estas instalaciones.

Se podrá alquiler una cama balinesa con zona privada, utilizar la piscina, y por supuesto disfrutar de las bebidas y cócteles especiales y ‘picotear’ durante todo el día, o incluso, acceder al Restaurante del Hotel, todo esto amenizado con Dj’s o ‘performances’ continuas a cargo de Drags o diferentes artistas.

Las exclusivas Fiestas que está programando el Hotel Colors Benidorm aspiran a situarse entre las más conocidas dentro del circuito de eventos LGTBI de España, y como muestra son las tres primeras fiestas de inauguración en su primer fin de semana, en las cuales cuentan con la presencia de los Dj’s Juanjo Martín, Manuel de Diego, o Laura Veyker entre otros, acompañados de cantantes como La Prohibida, Angel Guirado, Escarlata o Que Trabaje Rita, sin faltar sirenas y tritones en la piscina, y por supuesto docenas de ‘patitos amarillos’.

Un nuevo concepto de servicios, dirigidos a un tipo de clientela especial, que solicita determinados extras en sus vacaciones, y que, según todos los datos, es quien más viaja a lo largo el año.

Es necesario conocer desde dentro al colectivo LGTBI para ofrecer exactamente lo que demandan (otra petición recurrente de las personas homosexuales, transexuales y bisexuales), y estas peticiones se han convertido en ‘dogma de la casa’ para el Hotel Colors Benidorm. Quizá por esto, desde el aire se puede observar la bandera arco iris más grande de la zona. No hay datos reales, pero sí afirman desde el Colors que es una de las banderas pintadas fijas arco iris más grandes de España.

«Benidorm se merece un hotel de esta calidad dirigido a esta parte significativa de la población, y además lo necesitaba».

https://www.facebook.com/hotelcolorsbenidorm/posts/112873347668077

Fuente Comunicae

Notificalectura 93

La actriz y presentadora Miriam Díaz Aroca se solidariza en la causa contra el edadismo

0

/COMUNICAE/

En un contexto de alegría por los buenos datos del paro registrado del mes mayo, los mayores de 45 años no tienen nada que celebrar. Por primera vez, las personas desempleadas mayores de 45 años, ya son más del 50% del paro registrado, concretamente el 50,41%. Teniendo en cuenta que el descenso del paro es coyuntural, debido al levantamiento de las restricciones de pandemia y sin duda a la temporada de verano, parece que para ellos no hay ni siquiera empleo precario

“No permitamos que el sistema nos olvide”, dice Miriam en su breve alocución, que es un resumen perfecto de lo que el pasado 20 de mayo expusieron en el Senado, ante la Comisión de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones los portavoces oficiales de la asociación +45 ACTIVOS ( www.masde45activos.org ), que exigieron a los diferentes grupos políticos que se ponga en el debate el edadismo en el acceso al trabajo, que se cumpla la legislación vigente, que se desarrollen leyes que protejan al colectivo y que se dediquen como mínimo tantos recursos como los que se destinan a otros colectivos que preocupan a este gobierno y a Europa.

El edadismo o discriminación por razones de edad, ya supone la primera causa de discriminación en España, por encima de la de género, si bien es cierto que el 60% de los desempleados de larga duración, son mujeres que ven como antes se las discriminaba por ser madres o por su intención de serlo y una vez superados los 45 se vuelven invisibles, al igual que los hombres.

Ni ellas ni ellos consiguen superar los filtros automáticos de edad que los portales de empleo ponen a disposición de sus clientes, de manera que en la mayoría de los casos los descartes son automáticos y no tienen nada que ver con la experiencia ni el cumplimiento de los requisitos de los empleos ofertados.

Esto supone una vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado ni en el empleo ni en el acceso al mismo, pero por lo que parece, el Estado mira para otro lado y el Gobierno hace planes para ocuparse del desempleo juvenil, pero al colectivo de mayores de 45 años sólo les ofrece orientación profesional o que se hagan autónomos.

+45 ACTIVOS está esperando, tal y como se comprometió el Grupo Socialista del Senado en la mencionada comparecencia que se concierte una entrevista con el Ministerio de Trabajo, así como que se le de acceso al Consejo de Trabajo, Económico y Social, de manera que la voz de los mayores de 45 años sea escuchada y tenida en cuenta, cosa que en este momento no está sucediendo, como lo demuestran los 2.000 millones de euros presupuestados y publicados en el BOE del 31 de mayo, en el que se establecen como prioriarios los jóvenes, las mujeres en profesiones en que están subrepresentadas y el emprendimiento, sin que se esté dedicando ni un solo euro adicional a políticas activas para el colectivo de mayores de 55 años.

Vídeos
Miriam Díaz Aroca, solidaria en la lucha contra la discriminación por edad

Fuente Comunicae

Notificalectura 92

Científicos e instituciones hacen un llamamiento para la protección y el uso sostenible de los océanos

0

/COMUNICAE/

1623159610 D A Mundial De Los Oce Nos Poema Del Mar01

En el Día Mundial de los Océanos, Loro Parque Fundación y la Plataforma Oceánica de Canarias han organizado un acto con la participación de las dos universidades canarias y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias

En la mañana de hoy, martes 8 de junio de 2021, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Océanos, científicos e instituciones han hecho un llamamiento para la protección de los océanos y el uso sostenible de los recursos desde el gran acuario Poema del Mar de Gran Canaria. En el acto, organizado por Loro Parque Fundación y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), han estado presentes las dos universidades canarias y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias.

Este evento tiene lugar en el marco de la Década los Océanos, declarada por Naciones Unidas, y busca impulsar un movimiento de instituciones y ciudadanos para su protección; informar sobre el impacto de los seres humanos en el medio, y movilizar y unir a la población mundial en un proyecto para la gestión sostenible de los océanos.

Ha sido el Dr. Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, el que ha dado la bienvenida a los asistentes, destacando la necesidad de proteger los recursos marinos y el compromiso que su Fundación mantiene con los océanos desde hace más de dos décadas. “Lo heredamos de Loro Parque”, explicó, que fue pionero en trabajos de investigación en este campo en los años 80 “para intentar crear un santuario de cetáceos en la Macaronesia en una época en la que todavía se cazaban ballenas en la zona”. “Hoy, tenemos otros problemas como la contaminación por plásticos, la sobrepesca, la contaminación acústica, etc. y sigue siendo necesaria una figura de protección para los mamíferos marinos respaldada por organismos internacionales”, aseguró.

Por su parte, Joaquín Hernández, director de PLOCAN, explicó que el medio marino es un soporte vital para el ser humano y quiso llamar la atención sobre el estado en el que se encuentra hoy: “los equilibrios naturales están amenazados, la salud de los océanos está deteriorada, y tenemos que revertir procesos como la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos”, indicó. Para eso, expuso, Canarias debe impulsar la observación y la investigación, algo en lo que PLOCAN trabaja a diario, para conocer mejor el medio, observar sus cambios y mitigar los efectos de los factores que amenazan su equilibrio.

Tanto Luis Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como Ernesto Pereda, vicerrector de Investigación de la Universidad de La Laguna, incidieron sobre el gran vínculo que ambas instituciones educativas canarias tienen con el mar y en la importancia de continuar investigando a través de proyectos como CanBIO, cofinanciado por Loro Parque y el Gobierno de Canarias, para conocer los efectos del cambio climático y poder proponer medidas para su protección y recuperación. Pereda, que no pudo estar presente en el acto e intervino por conexión telemática, quiso destacar el marco incomparable en que se estaba celebrando, el impresionante Deep Sea de Poema del Mar.

Por último, Miguel Ángel Pérez, viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, quiso destacar la gran riqueza biológica de las aguas del archipiélago, una biodiversidad que, como dijo, es necesario proteger. “Debemos pasar de un modelo de extracción a un modelo de sostenibilidad en los recursos y está en manos de lugares como Poema del Mar el hacernos conscientes de que el futuro de nuestras generaciones depende de lo que hagamos hoy”, terminó.

Todos los participantes quisieron felicitar a Loro Parque Fundación y a PLOCAN por la iniciativa, que ha servido para reforzar los lazos de unión y las sinergias existentes entre los diferentes agentes que trabajan y desarrollan I+D+I para la preservación, la conservación, la recuperación y el aprovechamiento sostenible de los océanos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 91

Siam Park amplía sus días de apertura de miércoles a domingo

0

/COMUNICAE/

1623160048 Siam Park Ampl A Sus D As De Apertura De Mi Rcoles A Domingo 3

Tras la gran acogida recibida los dos primeros fines de semana, el mejor parque acuático del mundo abrirá, a partir de ahora, de miércoles a domingo en horario de 10:00 a 18:00

Tras la gran acogida recibida desde su vuelta a la actividad el pasado 29 de mayo, Siam Park, que había abierto solo los dos últimos fines de semana, amplía sus días de apertura de miércoles a domingo. El mejor parque acuático del mundo responde, así, a la demanda de sus visitantes, que pedían disfrutar del Reino del Agua durante más tiempo. El horario se mantiene de 10:00 a 18:00 horas.

En este tiempo, Siam Park ha funcionado con total normalidad, en cumplimiento con las medidas de seguridad necesarias debido a la situación de pandemia generada por la COVID-19. Esto ha sido posible gracias al control de colas en el acceso al Parque; a las alfombras y a los arcos de desinfección; a la señalización para recordar la distancia de seguridad interpersonal; al control de temperatura automatizado, y al control de aforo, entre otras medidas que se pueden consultar en su página web y que han hecho posible disfrutar al máximo de todas las atracciones sin ver comprometida la seguridad.

A pesar de haber pasado más de un año cerrado, Siam Park sigue siendo el mejor parque acuático que existe sobre la faz de la tierra, y está en España. Así lo ha confirmado el Travellers’ Choice Award, que Siam Park ha recibido durante siete años consecutivos gracias a las valoraciones positivas de sus visitantes en el prestigioso portal de viajes TripAdvisor. Siam Park es el único parque que ha logrado esta distinción tantas veces seguidas, y también el único que ha recibido este premio desde que TripAdvisor inaugurara la categoría de “parques acuáticos” hace siete años.

Este reconocimiento reiterado es, sin duda, resultado de la constante innovación y reinversión de la Compañía Loro Parque en todos sus proyectos, con los que siempre persigue la excelencia. Además de ser referencia en los premios TripAdvisor, también cuenta con el reconocimiento internacional European Star Award a Mejor Parque Acuático de Europa por noveno año consecutivo, o el premio Park World Excellence Award, que lo reconoció en 2019 como Mejor Parque Acuático del Año, entre muchos otros que lo convierten en el parque más reconocido y condecorado del planeta. Asimismo, Singha es la atracción número uno del mundo, seguida de The Dragon y Tower of Power.

Además de sus espectaculares atracciones, la belleza de este parque es, en sí, un atractivo incomparable, y nada es equiparable a poder disfrutar de atracciones únicas en el mundo, en una apuesta sin precedentes en un entorno de exuberante vegetación y de diseño y decoración tailandesa. Los visitantes podrán experimentar en primera persona las sensaciones que producen Tower of Power y su tobogán de 28 metros de altura; Singha, y muchas otras impresionantes atracciones de última generación sin las que unas vacaciones en Tenerife no estarían completas.

Y para los que busquen relax en un ambiente exclusivo, Siam Park ofrece villas y cabañas VIP, el lugar perfecto en el que celebrar ocasiones inolvidables. Además, las camas balinesas y el Champagne Club son rincones únicos en los que deleitarse con unas increíbles vistas a la arena blanca de Siam Beach, la playa con olas artificiales más paradisiaca de Canarias, donde rompen las increíbles olas de The Wave Palace.

Siam Park, situado en Adeje, en Tenerife, es un lugar en el que el buen clima y la diversión están asegurados todo el año y es, por tanto, otra visita obligada si se viaja a Canarias.

Días y horarios de apertura: de miércoles a domingo, de 10:00 a 18:00.

Necesario registro previo para tickets adquiridos antes del 15/03/2020 y tarjetas anuales en: https://www.siampark.net/Registro/

Más información en: https://siampark.net/

Entradas disponibles en: https://ticket.siampark.net/

Seguirles en: https://www.facebook.com/siampark/ / https://www.instagram.com/siampark/ / https://twitter.com/siampark / https://www.tiktok.com/@siampark_oficial

Fuente Comunicae

Notificalectura 90

Montero insiste en que cumplirá con el régimen especial de Baleares «a lo largo de este año»

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado este martes que cumplirá lo pactado respecto al régimen especial de las Islas Baleares «a lo largo de este año».

Montero lo ha afirmado en una respuesta al senador de MÉS per Mallorca, Vicenç Vidal, este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado, quien ha reclamado a la ministra que cumpla con el Régimen Especial de las Islas Baleares y concretamente que establezca el factor de insularidad para poder incluirlo en los presupuestos de 2022 y así acabar con un «histórico maltrato» a los ciudadanos de esta comunidad.

Vidal ha criticado que el Gobierno esté «incumpliendo» los plazos del acuerdo para reunir a la comisión bilateral que este mes de junio debía «establecer el factor de insularidad» y tener desarrollada «la parte fiscal» del régimen especial.

Vidal le ha preguntado a Montero si pensaba cumplir con el régimen especial y la ministra le ha respondido que durante el año 2020 Baleares ha obtenido la «mayor financiación de su historia» con 636 millones de euros adicionales a los que le hubiera correspondido por el sistema de financiación autonómico gracias a los fondos covid.

Montero le ha recordado que en ese mismo año Baleares recibió otros 855 millones de euros adicionales para recuperar el «tejido productivo» de Baleares. Unas ayudas que no tiene «ningún otro territorio excepto Canarias», según ha subrayado Montero.

Vidal le ha acusado de hacer «trilerismo político» por mezclar fondos recibidos en el contexto de una crisis con una «medida estructural» como es el régimen especial.

En declaraciones, Vidal ha criticado que la ministra use de «coartada» los fondos covid para frenar la fiscalidad propia del régimen especial y ha calificado de «miserable» que no se haya reunido la comisión bilateral que «por ley» debía hacerlo este mes de junio.

Para Vidal la ministra «no se ha comprometido» en su intervención en el Senado con un acuerdo que, tal como recuerda, está aprobado en un real decreto ley de 2019.

Ayuso defiende que la lucha por la libertad «debe ser diaria»

0

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este martes que la lucha por la libertad «debe ser diaria» y ha advertido del riesgo que corre España de «involucionar»

«Porque el precio de defender la libertad siempre será más bajo que el de recuperarla», ha sostenido Ayuso en su participación en el II Foro Económico Internacional que organiza el diario Expansión, según recoge el Gobierno regional en un comunicado.

«Nos duele ver a Europa preocupada y alerta por nuestra independencia judicial y la separación de poderes, en lugar de confiada por la oportunidad de transformación que tenemos gracias a los fondos Next Generation», ha señalado.

Asimismo, ha asegurado que hace «polvo» a España la foto de la vicepresidenta de Nicolás Maduro en Barajas, mientras que un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos «pone en duda la libertad de expresión y de prensa en España, o comprobar que los presidentes de ambos países aún no han establecido contacto».

La jefa del Gobierno madrileño ha asegurado que «la vida política española vive hoy zarandeada por quienes no creen ni en las instituciones ni en la concordia» y que quizá algunos crean que «es mejor destruir España para reescribirla bajo su sólo punto de vista y controlar el futuro de todos».

«Los enemigos de la libertad están en todos los países, empezando por las democracias de pleno derecho. Si pensamos que es solo un desafío para España ofreceremos respuestas simples y locales a problemas globales», ha apuntado.

FUERZAS UNIDAS EN TORNO A LA LIBERTAD

«Debemos trabajar en favor de un mundo globalizado y libre, que siga siendo un lugar común en el que se trabaja por la prosperidad, contra la pobreza y a favor de la igualdad en derechos», ha proseguido, a la vez que ha subrayado que los ciudadanos demandan «ser independientes y valerse por sí mismos», es decir, «no quieren pasar de ser el proletariado sin autonomía del siglo XIX al subsidiado del XXI».

Por eso, Ayuso ha manifestado que «España necesita de fuerzas unidas en torno a las ideas constitucionalistas de la libertad». «Porque sólo así seremos capaces de articular un liderazgo capaz de aglutinar a todos los españoles que no están representados por políticas regresivas», ha añadido y ha remarcado que los mejores años de España han coincidido «con los más prósperos gobernados por quienes creen en la libertad».

En este sentido, la presidenta ha asegurado que el Gobierno de la Comunidad de Madrid afronta una nueva y breve legislatura «con una clara apuesta por los ciudadanos, por la persona». «No importa de dónde partan las iniciativas. Tanto el poder ejecutivo como el legislativo estaremos al servicio de los siete millones de madrileños», ha aseverado.

Madrid refuerza la candidatura del Paseo del Prado y El Retiro como Patrimonio Mundial de la UNESCO

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y representantes de la Comunidad de Madrid han participado este martes en el encuentro celebrado en el Museo del Prado con los embajadores en Madrid de los estados miembros del Comité de Patrimonio Mundial y de la Comisión Nacional de la UNESCO para reforzar la candidatura del Paseo del Prado y El Retiro como Patrimonio Mundial de esta institución.

Durante el acto ha sido expuesta la candidatura en la categoría de Paisaje de las Artes y las Ciencias, una iniciativa promovida por el Gobierno regional y el Consistorio madrileño, y que también cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y Deporte, según recoge el Ejecutivo madrileño en un comunicado.

«Somos razonablemente optimistas», ha expresado Almeida, quien, tras agradecer al embajador de España ante la UNESCO su presencia, ha explicado que el informe emitido por este organismo «concluye que en el paseo del Prado se dan los valores necesarios para poder ser declarado Patrimonio Mundial, que son excepcionalidad y singularidad».

El alcalde ha señalado que este paisaje «resume lo mejor de nuestra historia y todo aquello sobre lo que queremos proyectar el mejor de los futuros para la ciudad de Madrid y para los madrileños». Por ello, el Ayuntamiento puede defender esta candidatura, aunque sea «arriesgada y también profundamente meditada», porque «resume un espacio de naturaleza dentro de un entorno urbano».

La candidatura, con el nombre de ‘El Paisaje de la Luz’, quiere trasladar su compromiso tanto con los madrileños como con la protección del patrimonio y brinda una oportunidad «única» de difundir la singularidad de uno de los primeros paseos arbolados de Europa diseñados para el disfrute de los ciudadanos.

En él, siguiendo un modelo de urbanismo ilustrado, se buscó acercar la cultura, la ciencia, el arte y la naturaleza a los ciudadanos de Madrid. Todos los bienes que optan a ser declarados Patrimonio de la Humanidad deben poseer lo que la UNESCO denomina Valor Universal Excepcional.

En el caso de El Retiro y el Paseo del Prado este valor está ligado a la mezcla de cultura y naturaleza. Esta zona, en el corazón de la ciudad, cuenta con una superficie de 190 hectáreas, de las cuales el 75% son espacios verdes.

EJE VERTEBRADOR EN LA HISTORIA DE LA CAPITAL

El área que aspira a ser declarada Patrimonio Mundial incluye el Paseo del Prado, entre Cibeles y la Plaza de Atocha, todo el parque de El Retiro y el barrio de Los Jerónimos. Esta zona atesora una concentración de instituciones excepcional en número y heterogeneidad.

En ella se encuentran el Palacio de Cibeles, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Banco de España, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, el Cuartel General de la Armada, el Museo Naval o el Museo del Prado.

También se sitúan aquí el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, la Iglesia de Los Jerónimos, el Real Jardín Botánico, el Real Observatorio Astronómico, el Museo Nacional de Antropología, el Palacio de Fomento, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Cuesta de Moyano, el CaixaForum, el Museo Reina Sofía, la Puerta de Alcalá, la Fuente de Cibeles, Apolo, Neptuno y la Alcachofa, el Monumento a los Caídos por España o el monumento a Alfonso XII en el estanque de El Retiro.

En total, este ámbito incluye más de 21 Bienes de Interés Cultural y contiene fondos y colecciones como la Real Academia, las obras de Goya, Velázquez y Picasso, las colecciones de láminas y archivo del Real Jardín Botánico o el Real Observatorio de Madrid.

Por su parte, el Paseo del Prado es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV como lugar de esparcimiento y Felipe II se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes.

Fue durante el periodo ilustrado, concretamente bajo el reinado de Carlos III, cuando se produjo la más importante intervención urbanística en este enclave, que se convertiría en modelo para otras ciudades españolas y latinoamericanas.

Una característica especial y única es la incorporación de las ciencias al paisaje urbano de la zona, con la creación del Gabinete y Academia de Ciencias Naturales, hoy Museo del Prado, junto con el Real Jardín Botánico.

Desde este lugar, partieron las expediciones botánicas que exploraron los territorios de ultramar y reunieron un tesoro científico que se conserva en su archivo, y el Real Observatorio Astronómico, situado en la llamada ‘Colina de las Ciencias’.

Los madrileños han mantenido el espíritu del lugar, convirtiéndolo a lo largo del tiempo en escenario de demostraciones populares: desde las manifestaciones por la democracia o contra el terrorismo, pasando por la Feria del Libro o las celebraciones de los éxitos del Real Madrid y el Atlético de Madrid, la fiesta de la bicicleta y el Maratón de Madrid, entre otros.

Sordo: El SMI tiene margen de subida y que es compatible con crear empleo en los próximos 2 años

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, cree que en términos agregados el salario mínimo interprofesional (SMI) tiene margen de subida para ser compatible con la creación neta de empleo en los próximos dos años.

Así lo ha señalado en declaraciones tras finalizar la sesión inaugural del III Congreso de la Federación de Servicios de CCOO, donde ha incidido en que el informe del Banco de España habla de una afectación del SMI sobre el empleo «de manera muy limitada».

«La subida del SMI también genera empleo aunque no se cuente en este informe», ha resaltado el líder sindical, que también ha subrayado que la subida del 22% del SMI de 2019 hasta los 950 euros al mes supuso un incremento de 2.000 millones de euros de la masa salarial en España, lo cual «generó actividad y empleo».

De hecho, ha recordado que, en 2019, mientras el SMI subía un 22%, el país creó 400.000 puestos de trabajo. Además, Sordo ha hecho hincapié en que el informe asegura que es posible compatible la creación de empleo con el incremento del SMI.

«Más allá de lo que diga el informe y en opinión de CCOO, el objetivo de esta legislatura tiene que ser el de elevar el SMI por encima de los 1.000 euros, que es el 60% de la media salarial de este país y el compromiso que tiene el Gobierno con los sindicatos y los propios trabajadores», ha añadido.

También ha insistido en que la subida del SMI «genera creación neta de empleo, porque supone un incremento de la masa salarial y todo ese incremento se va al consumo«.

Por otro lado, preguntado sobre las nuevas modalidades de contratación en las que se está trabajando en la mesa de diálogo social, el líder de CCOO ha destacado que es prioritario derogar la reforma laboral de 2012 y sustituirla por una legislación más adecuada y adaptada al siglo XXI.

«Parte de los retos que tenemos en España es reducir de forma drástica la temporalidad y esto se hace limitando la utilización de la contratación temporal, desincentivando el recurso al despido, haciendo que no le salga a cuenta a las empresas despedir y buscar fórmulas de flexibilidad interna y de adaptación de la jornada como hemos hecho con los ERTE para que cuando las empresas tengan problemas no recurran al despido», ha remarcado.

Para Sordo, esto se debe hacer desde la legislación. «De todo esto hablamos con el Gobierno y es una negociación compleja, ya que no solo hay que cambiar la Ley, sino toda la cultura empresarial absolutamente instalada en la contratación temporal y en el despido como fórmula de ajuste», ha añadido, tras dejar claro que CCOO se va a empeñar en que haya acuerdo en esta negociación y afirmar que de no haberlo, exigirán al Gobierno que cumpla con los compromisos contraídos.

El PP tiende la mano al Gobierno para que salga del «agujero» en que está con Marruecos

0

El PP ha instado este martes al Gobierno a aceptar la mano que le tiende para salir del «agujero» en que se ha metido en la crisis con Marruecos en un debate en el Congreso sobre la política exterior en el que el resto de grupos, salvo Vox, han aprovechado para criticar a los populares y no al Ejecutivo.

Pablo Hispán ha sido el encargado de defender ante el Pleno la moción resultado de interpelación presentada por el PP, en la que entre otras cosas se pide al Congreso que inste al Gobierno a recuperar «lo antes posible» la relación con Marruecos.

En opinión del popular, lo ocurrido en las últimas semanas con Marrurecos ha sido «especialmente grave», mencionando entre otras cosas el «asalto» en Ceuta, que Marruecos haya «vetado» a España para la operación de Paso del Estrecho, que la cumbre bilateral siga sin fecha o el hecho de que no se haya ofrecido una «versión razonable y verosímil» por la acogida del líder del Polisario, Brahim Ghali, por motivos humanitarios. «Una cosa es la discreción y otra es el engaño», ha defendido.

«La situación es grave», ha insistido, incidiendo en que la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, no tiene interlocución con su homólogo marroquí y tiene que recurrir al ministro francés como enlace.

Frente a todo ello, el PP ha mostrado «lealtad institucional» y su líder, Pablo Casado, mostró su apoyo al Gobierno «en la defensa de la soberanía nacional y las fronteras» tras lo ocurrido en Ceuta. «Recuperar una política de vecindad, como demandamos en la moción, no es una exageración, es algo de sentido común», ha reivindicado.

«ESTÁN EN UN AGUJERO»

«Se encuentran en un agujero y esta iniciativa les anima a dejar de cavar. Aprovechen la mano que les tendemos», ha instado al Gobierno, defendiendo la necesidad de «recuperar el sentido de Estado en la política exterior». «Todavía están a tiempo de rectificar», ha opinado, animando a «reconducir» una política exterior que hasta ahora ha roto «no pocos consensos».

Asimismo, también se ha referido a la relación con Estados Unidos, resaltando el hecho de que el nuevo presidente, Joe Biden, aún no haya hablado con Pedro Sánchez. «Sánchez no tiene quien le escriba, ni quien le llame ni quien le reciba», ha resumido.

Hispán se ha mostrado muy crítico con la gestión de González Laya en el Ministerio, afeando el retraso a la hora de resolver la vacunación del personal del Servicio Exterior o en la designación de una treintena de embajadores que aún están pendientes. En su opinión, la ministra se encuentra «en la primera posición de salida» en la previsible crisis de Gobierno.

También desde Vox se ha criticado con dureza la política exterior del Gobierno, y en particular la crisis con Marruecos y el impás en la relación con Estados Unidos. «Las relaciones internacionales entre países se basan en intereses, no existen amigos permanentes y eso el Gobierno lo debería saber«, ha sostenido Alberto Asarta.

El diputado de Vox ha denunciado que el «Gobierno socialcomunista» está «perdido en ideas progre» y «no sabe lo que realmente le interesa a los españoles». En este sentido, ha sostenido que en la relación con Estados Unidos «no debería guiarse por que nos caigan mejor o peor sus dirigentes».

VOX RECLAMA CONTUNDENCIA FRENTE A MARRUECOS

Por lo que se refiere a Marruecos, ha considerado que la crisis se veía venir y lo que ha hecho el reino es «aprovechar la debilidad del Gobierno». Asarta no ha dudado en tildar de «chantaje» la actuación de Rabat, que con los sucesos de Ceuta demostró hasta dónde puede llegar, y ha reclamado una «respuesta contundente aplicando contramedidas en los ámbitos diplomático, económico y de seguridad».

Así, con apoyo de la UE, el Gobierno debería dejarse «de paños calientes» y hacer ver a Marruecos que «no se puede jugar con la seguridad y la soberanía del reino de España», ha reclamado el diputado de Vox.

En nombre del PSOE ha tomado la palabra Héctor Gómez, que no ha dudado en tachar de «irresponsable» al PP por presentar una moción de este tipo en una situación como la actual. «En lugar de mostrar una posición de arrope intenta una vez más sacar rédito político. Esa es la altura que tiene el PP en España», ha afeado.

Gómez ha sostenido que cuando era líder de la oposición en 2002 José Luis Rodríguez Zapatero apoyó al Gobierno de José María Aznar cuando la crisis de Perejil, pero en lugar de ello el PP «tienen la máxima de que cuanto peor le vaya a España mejor le irá al PP».

Así las cosas, ha instado a los populares a que si de verdad quieren «arrimar el hombro» entonces empiecen por desbloquear la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). «Sean responsables, piensen en España, trabajen por España y no sean tan demagogos», les ha espetado.

También el portavoz del grupo de Unidas Podemos, Antón Gómez Reyno, ha salido en defensa de la política exterior del Gobierno. «Cómo puede ser que un PP y una derecha que siempre ha sido servil y subalterna en materia exterior nos venga a decir a este Gobierno lo que tiene que hacer en política exterior», ha cuestionado.

CRÍTICAS AL PP

En la misma línea se han expresado los portavoces del resto de grupos, arremetiendo contra el PP por la moción presentada. Así el diputado del PNV Aitor Esteban ha puesto en duda la idoneidad del momento para presentar una moción de este tipo, sobre todo en lo tocante con Marruecos, si bien también ha coincidido en denunciar que su «régimen usa a niños para fines políticos».

El diputado vasco ha echado en cara que igual que se critica al régimen de Venezuela, con lo que se ha mostrado de acuerdo, no haya «ninguna crítica» al régimen marroquí. Así las cosas, ha puesto en duda la voluntad del PP de ayudar con su moción. «¿Es esta una manera de ayudar? Yo creo que no», ha señalado.

Las diputadas de Junts Mariona Illamola y de ERC Marta Rosique han abundado en las críticas al PP. La primera de ellas les ha reprochado que «no saben aportar nada positivo» mientras que la segunda les ha pedido que «dejen de venderse como unos santos, revisen todo lo que han hecho durante años en el gobierno y pidan explicaciones a sus predecesores». «Eso sería mucho más útil», ha valorado.

En el caso de Ciudadanos, había presentado una moción al texto planteado por el PP, que lo ha rechazado. Su portavoz en esta ocasión, María Carmen Martínez Granados, se ha mostrado crítica tanto con populares como con socialistas a los que ha acusado de falta de estrategia en política exterior, de acciones inconexas y de incapacidad para adaptarse a la política exterior del siglo XXI.

Al PP le ha reprochado también que es «incapaz de promover ningún cambio para responder a las necesidades» actuales y ha dejado claro que su partido no respaldará esta «moción vacía» en la votación prevista para el jueves.

Informes de la IGAE sobre la pieza de contratos menores en Púnica ahonda en las irregularidades urbanísticas

0

Dos informes de la Intervención General del Estado (IGAE) que ya obran en poder del juez instructor del ‘caso Púnica’, Manuel García Castellón, ahondan en las irregularidades cometidas por la trama que se investigan en la pieza 5 de este macrosumario, sobre la contratación menor local en municipios como Valdemoro (Madrid). Uno de los documentos certifica un amaño de 10 millones con la obra de un centro deportivo y de ocio, mientras que el otro alerta de un exceso de más de un millón en una residencia de mayores cuya obra se adjudicó a una empresa que no estaba al corriente ni con Hacienda ni con la Seguridad Social.

La Fiscalía Anticorrupción solicita en dos escritos que se incorporen estas actuaciones a la causa. La primera se refiere al contrato del centro deportivo Open Sport Life de la UDE OESTE NORTE, que fue adjudicado a una empresa del empresario investigado David Marjaliza y en el que no se llegó a ejecutar la obra comprometida en el pliego de adjudicación por 11.089.3189,82 euros de ejecución material (15.571.621,49 IVA/gastos generales/beneficio industrial) sino que lo ejecutado por la Constructora San Jose bajo sus instrucciones fue por importe de 5.812.316,07 euros.

CENTRO DE MAYORES

En el segundo caso, el fiscal solicita la incorporación de un segundo informe con fecha del pasado mes de marzo sobre la licitación del contrato «redacción del proyecto y ejecución de las obras y equipamiento integral del nuevo edificio para residencia de mayores y centro de día en la calle Lili Álvarez «, también en Valdemoro.

El informe da una segunda opinión sobre la contratación de esa obra a la vista de la certificación y de la liquidación de la obra que fue solicitada por el Juzgado al Ayuntamiento de Valdemoro y remitida por éste.

En su escrito, el fiscal apunta al juez que el responsable del control económico de las certificaciones de obras. Álvaro Díaz, no pudo recordar durante su declaración ante el juez la justificación de la certificación de este contrato en particular por exceso de medición por un importe de 894.613,17 euros, ni que éste se produjera. En sus manifestaciones reparó en que la certificación final presentada por los arquitectos era de un mes anterior a la certificación final con los excesos de medición firmados por un concejal y un técnico municipales.

CERTIFICADO MOSTRADO EN «PANTALLAZO»

Por otra parte, los fiscales solicitan que para aclarar este punto de la investigación debería llamarse como testigo a quien firmó todas las certificaciones en representación del Ayuntamiento, como propiedad de la obra, y a Julio Reol en representación de la contratista Obrum SLU Urbanismo y Construcciones. También instan al juez a pedir el original del certificado final de obra al depositario del documento cuyo ‘pantallazo’ fue exhibido por Álvaro Díaz ante el juez.

El informe que se aportará al juzgado añade que la obra se adjudicó a Obrum por 10.953.519,07 euros y que la realmente ejecutada, según la liquidación del contrato aportada, ascendió a 11.838.412,36 euros. A ello se añade que la empresa no acreditó con los correspondientes certificados expedidos por la AEAT y por la TGSS hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y que, sin esta acreditación, no puede acordarse válidamente la adjudicación del contrato.

La cocinera de Castamar: ¿Cuántos capítulos faltan y cuándo acaba la serie?

Antena 3 emite cada jueves un nuevo episodio de La cocinera de Castamar desde principios de abril, por lo que ya que le quedan pocas semanas de emisión. La serie protagonizada por Michelle Jenner está siendo todo un éxito y es la producción nacional más vista en abierto superando a otras series ya consolidadas como Cuéntame o Estoy vivo.

Este serial de época está basado en la novela del mismo nombre escrita por Fernando Rodríguez. Nadie daba un duro porque este proyecto tuviera éxito, pero su alianza con Netflix lo ha catapultado. A continuación, te mostramos cuántos capítulos faltan y cuándo acaba La cocinera de Castamar.

LA COCINERA DE CASTAMAR ES LA SERIE MÁS VISTA EN LOS JUEVES

La Cocinera De Castamar: ¿Cuántos Capítulos Faltan Y Cuándo Acaba La Serie?
Foto: Atresmedia

Más de 1 millón y medio de espectadores están enganchados a La cocinera de Castamar. Cada jueves, Antena 3 emite un episodio nuevo de esta serie justo después de El Hormiguero a eso de las 11 de la noche. Esta producción ha competido hasta ahora contra dos pesos pesados de la televisión: Cuéntame como pasó en La 1 y Supervivientes 2021 en Telecinco. Sin embargo, esta semana se enfrenta a la entrevista especial de Bertín Osborne a Isabel Díaz Ayuso en Telecinco y a la serie Leonardo en La 1.

Antena 3 está muy contenta con el rendimiento de su serie, ya que está aguantando el envite de sus competidores obteniendo unos datos medianamente buenos. Pero hay mucha gente que no lo ve en directo y prefiere disfrutar de esta producción una vez que ya se ha emitido…

LOS BUENOS RESULTADOS DE LA COCINERA DE CASTAMAR EN DIFERIDO

La Cocinera De Castamar: ¿Cuántos Capítulos Faltan Y Cuándo Acaba La Serie?
Foto: Atresmedia

La series en la actualidad tienen muchas vidas. Hace pocos años, si una producción no tenía unos datos de audiencia relativamente aceptables, era cancelada ipso facto. Pero ahora las cosas han cambiado, ya que con el auge de internet y las plataformas de streaming pueden alquilarlas y tener mucha rentabilidad una vez que han sido emitidas en televisión.

Cada semana, más de 600 mil espectadores ven La cocinera de Castamar en diferido, es decir, después de que se haya emitido el episodio en abierto. Esto hace que esta serie sea vista por más de 2 millones de espectadores, una cifra que cada vez es más complicado que alcancen las ficciones en abierto. A esto se suma los que la ven por Netflix…

NETFLIX AÑADE A SU CATÁLOGO LOS CAPITULOS DE LA SERIE

La Cocinera De Castamar: Los Detalles Que Confirman Que Habrá Temporada 2
Foto: Atresmedia

Atresmedia ha llegado a un acuerdo con Netflix para que La cocinera de Castamar esté en el catálogo de la plataforma como otras muchas series suyas. Sin embargo, en esta ocasión están siguiendo una estrategia diferente a la habitual.

En lugar de publicar toda la temporada al completo una vez que haya sido emitida en televisión, Netflix añade el capítulo el día después de su estreno en Antena 3. Todos los viernes incluyen en su catálogo el capítulo que se emitió la noche anterior. Por lo que si estás suscrito a la plataforma, solo vas a poder disfrutar los episodios que ya han sido emitidos en abierto y no podrás adelantarte a ellos. Pero hay una manera por la que sí vas a poder adelantarte al final de la serie…

LA SERIE ESTÁ DISPONIBLE EN ATRESPLAYER PREMIUM

La Cocinera De Castamar Ha Sido Muy Bien Acogida Por El Público Y Ya Se Espera Temporada 2.
Foto: Atresplayer

Antena 3 está siguiendo una estrategia muy arriesgada en la que lanza todas las series que va a estrenar en la cadena durante los próximos meses en su plataforma de pago: Atresplayer Premium. De este modo, intentan competir contra Netflix, Amazon Prime Video o HBO, aunque saben que son inalcanzables porque no tienen tanto catálogo de estrenos.

En el mes de febrero, estrenaron el primer episodio de La cocinera de Castamar en Atresplayer Premium. Cada semana iban publicando un nuevo capítulo, por lo que los seguidores de la serie han tenido que esperar del mismo modo que los que lo han visto por televisión tradicional. Aunque, eso sí, no se han tragado los molestos anuncios durante los capítulos. A estas alturas, la temporada de la serie ya está completa en esta plataforma, pero ¿merece la pena suscribirse o queda poco para su final?

EL FINAL DE LA COCINERA DE CASTAMAR

Marina Gatell En La Cocinera De Castamar.
Foto: Atresmedia

La primera temporada de La cocinera de Castamar consta de 12 episodios, que, como hemos dicho anteriormente, ya están disponibles en Atresplayer Premium. Mientras semana a semana, se van emitiendo en Antena 3, los seguidores que quieran pueden adelantarse y descubrir qué ocurre con Clara Belmonte y el Duque de Castamar.

En abierto ya se han emitido 9 episodios, por lo que apenas quedan 3 para su final. Los directivos de Antena 3 todavía no se han mojado sobre el futuro de su serie estrella. No está claro que vaya a haber una segunda temporada, puesto que la ficción está basada en una novela y tendrían que transformar la historia.

LA FECHA DEL FINAL DE LA SERIE

María Hervás
Foto: Atresmedia

Por lo tanto, solo tenemos que hacer unos cálculos para desvelarte la fecha en la que La cocinera de Castamar va a llegar a su fin. Si no hay ningún cambio de programación, la serie de época va a terminar el próximo jueves 24 de junio.

El próximo jueves 11 de junio se emitirá el episodio 10. Siete días más tarde, el 18 de junio tendrá lugar la emisión del penúltimo capítulo y finalmente el 24 de junio, día de San Juan, será la última proyección de La cocinera de Castamar. En esta recta final de la serie, sus seguidores están en vilo por todo lo que le puede suceder a los personajes.

Campo sobre los indultos: «Los tiempos de la justicia terminaron con la sentencia»

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha insistido este martes en el Pleno del Senado en la necesidad de «naturalizar» los indultos y ha asegurado que «los tiempos de la justicia terminaron con la sentencia firme y la ejecución de la misma» y que «ahora corresponden los tiempos de la política, porque así lo dice la Constitución del 78».

Campo ha respondido así a la interpelación del senador del Grupo Parlamentario Popular Fernando Martínez-Maíllo, quien ha preguntado al ministro sobre la política del Gobierno en relación con los indultos y ha reprochado la actuación del Ejecutivo de cara a las peticiones de los presos condenados por el ‘procés’.

El titular de Justicia ha recordado nuevamente que los indultos son una medida de gracia a discreción del Gobierno y que tomará una «decisión prudente y razonada». En este sentido, ha recordado que las solicitudes de los líderes catalanes «todavía están en tramitación» y que sería «inoportuno» si se pronunciara al respecto.

«VALORAR EL CONTEXTO»

El ministro ha asegurado que en el marco del análisis de las peticiones recibidas «resulta obligado valorar el contexto y las implicaciones políticas». «Sea cual sea la decisión que se tome es evidente que no puede dejar de valorarse la compleja y tensa situación política que vivimos desde hace ya bastantes años», ha precisado.

Ha insistido en que «en todo lo relacionado con la situación política en Cataluña» se debe hacer «lo posible» para que el futuro traiga consigo un «escenario de diálogo y entendimiento» en el «que las discrepancias vuelvan a resolverse». Y ha asegurado que «ahí es donde está situado este Gobierno».

En términos generales ha defendido que la medida de gracia es una «especie de válvula de escape que necesitan los países para mitigar efectos de distinta índole» y ha asegurado que en los últimos años «se ha limitado enormemente». En concreto, ha indicado que la cifra anual ha descendido de los 1.937 indultos concedidos en 2000 hasta los 30 de 2020.

«UN INDULTO POLÍTICO»

Fernández-Maíllo ha reprochado la actuación del Gobierno y la respuesta de Campo, quien –según ha dicho– ha acudido al Senado a «hacerse el sueco».

Sobre los indultos, ha asegurado que «es una decisión que lleva tomada desde hace muchísimo tiempo» y ha recriminado al ministro por estar «comprando el discurso independentista».

En su turno de intervención, el senador ha indicado que lo que pretende el Ejecutivo de Pedro Sánchez es dar «un indulto de carácter político». Ha dicho que se trata de «un pacto con los independentistas», de «una decisión profundamente arbitraria» que «quizás tiene su origen en la moción de censura». «Pura corrupción constitucional», ha añadido.

El dirigente ‘popular’ ha recriminado al Ejecutivo porque, a su juicio, quieren darle el indulto quienes «no solo dicen que no se arrepienten, sino que dicen que lo volverán a hacer».

Asimismo, ha asegurado que si el Gobierno concede la medida de gracia a los condenados será como poner una «alfombra roja» al expresidente catalán huido Carles Puigdemont y ha insistido en que el PP va a trabajar para «parar esta tropelía».

Sabadell cierra una emisión verde de 500 millones con una demanda casi 3 veces superior

0

Banco Sabadell ha cerrado una emisión inaugural de etiqueta verde de 500 millones de euros de deuda senior no preferente con una demanda de 1.400 millones de euros, según fuentes cercanas a la operación.

Se trata de una emisión destinada a la financiación de energías renovables y dirigida a inversores profesionales. El vencimiento de los bonos es a siete años, en junio de 2028, si bien hay una opción de amortización –o ‘standard call’– en junio de 2027.

Dada la sobredemanda, Banco Sabadell ha podido rebajar el precio de la emisión hasta un ‘spread’ de 115 puntos básicos sobre ‘midswap’ y pagará un cupón del 0,875% hasta la fecha de ‘call’.

En el mercado secundario, la entidad tiene dos emisiones de deuda senior no preferente con vencimientos en mayo de 2024 y en marzo de 2025 que se realizaron con un ‘spread’ de 175 puntos básicos y de 155 puntos básicos respectivamente. En esta operación, sin embargo, el precio de salida ya ha estado por debajo, con un precio inicial de referencia de ‘midswap’ más 140-145 puntos básicos.

La emisión ha contado con la participación de más de 120 inversores, de los que un 80% han sido inversores verdes. Además, se ha tratado de una operación «muy diversificada georgráficamente», contando con inversores de Reino Unido e Irlanda (30%), Alemania y Austria (25%), Francia (20%) e Iberia (8%), Benelux –Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo– (6%), países nórdicos y Suiza (5%), Italia (4%) y otros (3%).

Asimismo, la operación permitirá que Banco Sabadell aumente su ratio MREL en 62 puntos básicos, hasta 24,89%, a la vez que permitirá incrementar la presencia de la entidad en el mercado de bonos sostenibles.

Los colocadores de esta emisión han sido el propio equipo de inversión de Banco Sabadell, así como Bank of America Merrill Lynch, Commerzbank (B&D), Deutsche Bank y Société Générale.

Esta operación es la tercera que Banco Sabadell pone en marcha en 2021. En el pasado mes de enero colocó 500 millones de deuda subordinada con una primera fecha de amortización del cupón en 2026 y otra cinco años después, en 2031.

Además, en marzo realizó otra emisión de 500 millones, esta vez de deuda perpetua a un plazo de 5,5 años.

Galicia avanza su ‘no’ a las nuevas medidas del Ministerio

0

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha reafirmado el ‘no’ de la Xunta a la nueva propuesta de medidas que llevará el Ministerio de Sanidad al Consejo Interterritorial de este miércoles si «sigue insistiendo en que las reglas de juego se rompen» en lo que respecta a las competencias de las diferentes administraciones.

En un encuentro ‘online’ organizado por la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), el titular de Sanidade ha criticado que el documento anterior –ya retirado tras suspender las restricciones la Audiencia Nacional– suponía para Galicia «un retroceso» en su desescalada, mientras que en otros sectores implicaba abrir «de forma absurda».

«Ese mismo viernes, un local de ocio nocturno de Mos (Pontevedra), que está en riesgo máximo, podría haber abierto ese mismo viernes por la noche», ha señalado García Comesaña.

El conselleiro de Sanidade considera que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es «lo equivalente a una comunidad de vecinos»: «Tú tienes competencias en tu territorio y te reúnes con todo el edificio de vez en cuando para coordinarte».

DECISIONES «EN CONSENSO»

En este sentido, ha recordado que la ley que rigen estas reuniones «dice que las decisiones deben ser tomadas en consenso» porque, en caso contrario, el Ministerio está «vulnerando las competencias» en materia de salud, que son de las autonomías.

Así a todo, García Comesaña ha reconocido que «normalmente» sí se respeta este marco, aunque «ahora recientemente se ha vuelto» a vulnerar con estas medidas a pesar de que «hace semanas» la Comisión de Salud Pública había acordado que fuesen «recomendaciones».

El ‘no’ de las comunidades gobernadas por el PP a esta hoja de ruta del Ministerio, que insistía en que las medidas eran obligatorias, junto a las medidas cautelares aceptadas por la Audiencia Nacional contra un recurso de la Comunidad de Madrid llevó a que finalmente la propuesta fuese retirada.

«Volvemos a la senda de que cada comunidad gestione sus competencias, que es el punto de partida», ha saludado el conselleiro, quien ha relatado que habló este lunes «por la mañana» al respecto con la ministra del ramo, Carolina Darias.

APOYARÁ DEVOLVER LA COMPETENCIA A LAS COMUNIDADES

Por eso, ha avanzado que la Xunta «no tendrá ningún problema en apoyar» propuestas que permitan que la desescalada y las restricciones en la hostelería «vuelvan a estar en manos de la Consellería de Sanidade y de la Xunta», con el apoyo del comité clínico. En caso contrario, ha recalcado que «Galicia no estará a favor».

Sobre los motivos que llevaron a la Xunta a rechazar el documento inicial, García Comesaña ha explicado su desacuerdo en que «siempre se había dicho que eran recomendaciones» hasta la reunión del miércoles pasado.

Además, entiende que, dentro del sistema ‘semáforo’ establecido, para la Comunidad gallega –que se situaba en el nivel de riesgo 1– implicaba «un retroceso» en su desescalada. «En algunos casos era volver a situaciones peores que hace meses y en otros casos abrir de forma absurda», ha dicho.

Asimismo, en lo referido al protocolo para el próximo curso escolar, que motivó una Declaración de Actuaciones Coordinadas para hacerlo obligatorio en toda España, ha señalado que las condiciones en materia de distancia entre mesas eran las mismas que para el año académico 2021/22 «sin tener en cuenta la vacunación de profesores y de padres, y con la previsible vacunación de los alumnos».

Y aunque «prácticamente todos los consejeros» pidieron a las ministras de Sanidad y de Educación que rectificasen, el Gobierno volvió a plantear el mismo documento sin ningún cambio, por lo que el conselleiro explicó que el voto de Galicia «no podía ser positivo».

PSOE y Podemos rechazan el programa de vivienda de Cs

0

El PSOE y Unidas Podemos han rechazado este martes en el Pleno del Congreso la batería de propuestas planteadas por Ciudadanos para el próximo Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y la futura Ley de Vivienda, por «beneficiar a patronales inmobiliarias y a grandes tenedores de vivienda».

En su defensa de la iniciativa, una moción consecuencia de una interpelación dirigida al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, la diputada ‘naranja’ Sara Giménez ha defendido la revisión de incentivos fiscales, aumentar la transparencia en el mercado del alquiler, y promover vivienda pública, y no caer en «soluciones inútiles», ha dicho, como la limitación de los precios a través de la intervención.

«Queda corta, pero es bienvenida», ha celebrado Beatriz Álvarez Fanjul, del PP, que ha invitado a Cs a no esperar a una nueva Ley de Vivienda, sino a atreverse con una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) con la que acometer estas medidas.

También ha expresado su simpatía Ferrán Bel, del PDeCAT, y no tanto Vox, que ha lamentado que en Cs apuesten por eliminar las fianzas, aunque sea a costa de un seguro de hogar obligatorio. «Dejen en paz a los propietarios», ha dicho su diputada Cristina Esteban Calonje.

PODEMOS: «SI A LOS FONDOS NO LES GUSTA, QUE SE JODAN»

«No combate la especulación, ni los desahucios ni la necesidad de vivienda», ha dicho Eva Bravo (PSOE), que en todo caso ha señalado que otras medidas como la movilización de viviendas privadas para alquiler y la promoción de vivienda a cargo de los fondos europeos ya está contemplada.

Para Rafa Mayoral, de Podemos, pedir la liberalización del suelo y defender el parque público de vivienda «es un insulto, una broma». «No se puede soplar y sorber al mismo tiempo», ha resumido, antes de invitar al PSOE a «pisar el acelerador» y traer «cuanto antes» una regulación del precio del alquiler: «Y si a los fondos buitre no les gusta, que se jodan», ha espetado.

No ha sido el único que ha apostado por esta vía, también lo ha hecho y lo ha reclamado al Gobierno de coalición Esquerra Republicana, EH-Bildu y la CUP. «¿Cuántas excusas y mentiras le harán falta al PSOE para seguir negándolo?», ha preguntado Marta Rosique (ERC).

El PNV ha avanzado su rechazo criticando que Cs plantee una evaluación de las políticas autonómicas y esgrimiendo que estas «son mayorcitas» para seguir sus propias políticas de las que son competentes.

Luis Servén Díez, nombrado miembro del Consejo de Gobierno del Banco de España

0

El Gobierno ha nombrado al economista Luis Servén Díez miembro del Consejo de Gobierno del Banco de España. En la actualidad, Servén es senior Research associate en CEMFI, profesor del Programa de Seminarios Avanzados de IE University y miembro del Consejo Asesor del Global Knowledge Report.

En calidad de consejero del consejo de gobierno de la institución, Luis Servén Díez tendrá un mandato de seis años, renovable una sola vez.

Nacido en Madrid en 1956, es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Economía por el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el Banco Mundial, trabajando tanto en áreas de investigación como operacionales. Desempeñó los cargos de asesor senior y director del Programa de Investigación de Macroeconomía y Crecimiento, director en funciones del Departamento de Investigación, y economista jefe adjunto para América Latina y el Caribe.

Fue miembro del Comité de Investigación y el Comité Editorial del Banco Mundial, del Consejo Asesor del Foro de Desarrollo de América Latina, el Comité Científico de las reuniones de la International Economic Association y la Asociación Económica de América Latina y el Caribe (LACEA), y co-editor de las revistas ‘World Bank Economic Review’ y ‘World Bank Research Observer’.

Antes de incorporarse al Banco Mundial fue economista senior del equipo fundador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).

Ha sido también profesor en la Universidad Complutense de Madrid, el Massachusetts Institute of Technology, la Pontifícia Universidade Católica (PUC) de Rio de Janeiro, y el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Sus publicaciones incluyen numerosos libros y artículos en revistas profesionales sobre política fiscal, estabilidad macroeconómica, ahorro e inversión, crecimiento, finanzas internacionales y desigualdad.

EL ÓRGANO QUE APRUEBA LAS DIRECTRICES DE LA INSTITUCIÓN

El consejo de gobierno del Banco de España aprueba las directrices generales de actuación del Banco, en particular las relativas a la política monetaria, cuya aplicación supervisa; las circulares del Banco de España; las propuestas de sanción que el Banco debe elevar al ministro de Economía y Hacienda, e impone aquellas que son de su competencia, y los acuerdos precisos para el desempeño de las funciones encomendadas al organismo que no sean competencias exclusivas de la comisión ejecutiva.

El consejo de gobierno ratifica además los nombramientos de los directores generales del Banco de España.

Está formado por el gobernador, Pablo Hernández de Cos; la subgobernadora, Margarita Delgado, y seis consejeros, actualmente Carmen Alonso, Fernando Eguidazu, Carles Manera, Núria Mas y Soledad Núñez. Estos consejeros tienen un mandato de seis años, renovables una sola vez.

Además, también figuran en el consejo de gobierno el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, y la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Montserrat Martínez.

A las reuniones del consejo asisten, con voz y sin voto, los directores generales del Banco (Alejandro Álvarez, Óscar Arce, Juan Ayuso, Ángel Estrada, Concepción Jiménez y Mercedes Olano) y Mariano Serrano como representante del personal.

El consejo de gobierno tiene como secretario, con voz y sin voto, al secretario general del Banco de España (Francisco Javier Priego).

Casado acudirá a la concentración de Colón con Ayuso y los presidentes del PP

0

El líder del PP, Pablo Casado, acudirá este domingo a la concentración de la Plaza de Colón contra los indultos a los condenados por el ‘procés’ acompañado de buena parte de la cúpula del partido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y los presidentes regionales de la formación en Cataluña, Extremadura, Aragón y Castilla-La Mancha, según han confirmado fuentes ‘populares’.

Los presidentes autonómicos de Galicia, Andalucía y Castilla y León, Alberto Núñez Feijóo, Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente, han excusado su asistencia alegando motivos de agenda o personales y no estarán en la convocatoria que ha organizado la plataforma Unión 78, que integran Rosa Díez, María San Gil o Fernando Savater, entre otros.

Feijóo, que avanzó hace unos días que no iría porque viaja a la Santa Sede para mantener una reunión con el papa Francisco, ha defendido la presencia del PP en esa manifestación y ha argumentado que «esto no va de derecha o izquierda, sino de defender la Constitución y la ley». Por eso, ha dicho que le parece «perfecto, oportuno y adecuado» que su partido participe, al igual que otras formaciones «constitucionalistas».

El andaluz Juanma Moreno ya explicó este lunes que «por motivos personales» no va a estar en esa manifestación pero defendió la protesta. De la misma manera, Mañueco ha señalado este martes que no podrá asistir «por diversas circunstancias» pero que los ‘populares’ estarán «muy bien representados» con Pablo Casado y varios dirigentes del PP.

AYUSO NO VE INCONVENIENTE EN REPETIR LA FOTO DE COLÓN

La madrileña Isabel Díaz Ayuso fue una de las primeras en confirmar su presencia en esa manifestación. Este martes ha hecho un llamamiento a no tener complejos frente a la posible repetición de «la foto de Colón» porque lo que está sucediendo en Cataluña es «una barbaridad».

También tienen previsto asistir varios presidentes regionales del partido, según las fuentes consultadas. Así, estarán presentes el presidente del partido en Cataluña, Alejandro Fernández; el de Extremadura, José Antonio Monago; y el de Aragón, Luis María Beamonte; y el de Castilla-La Mancha, Paco Núñez. El presidente de Murcia, Fernando López Miras, aún no ha desvelado si estará presente o no esta cita de Colón.

Desde la cúpula del PP ya han confirmado que acudirán varios vicesecretarios, como Ana Beltrán o Pablo Montesinos. También estarán presentes los tres portavoces parlamentarios del Grupo Popular, Cuca Gamarra, Javier Maroto y Dolors Montserrat, según fuentes de la formación.

En el plano municipal, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también ha anunciado su presencia y lo mismo hará el regidor de Zaragoza, Jorge Azcón, así como el presidente provincial del PP Zaragoza, Ramón Celma.

LOS PASOS DEL PP: DE LA PRESIÓN INSTITUCIONAL A ACUDIR A COLÓN

El PP apostó en un primer momento por poner en foco en la «presión» institucional contra los indultos, a través de mociones en los Ayuntamientos y los Parlamentos autonómicos para forzar al PSOE a retratarse contra esa medida y con el inicio de una campaña de recogida de firmas en la calle.

Sin embargo, y tras la llamada a ‘Génova’ de la propia expresidenta de UPyD –promotora de esta convocatoria, que contó desde el primer momento con el apoyo de la exportavoz del Grupo Popular, Cayetana Álvarez de Toledo–, la dirección del PP anunció que estaría presente, pero dando protagonismo a los convocantes y a la sociedad civil.

Los ‘populares’, que no quieren que Vox capitalice esta convocatoria, tienen claro que no desean repetir la famosa ‘foto de Colón’ de febrero de 2019, que dio munición electoral a Pedro Sánchez y al PSOE para desgastar al PP al asimilarle «a la ultraderecha» de Vox. En las filas de la formación se abrió estos días cierto debate sobre cómo debía estar representado el partido en esta convocatoria.

De hecho, en un principio el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dijo que apoyaría «como ciudadano» ese acto de Unión 78 en la Plaza de Colón y, tres días después, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, confirmó públicamente que la delegación del partido estaría encabezada por Pablo Casado.

«MÁS MOTIVOS» PARA IR TRAS LA CARTA DE JUNQUERAS

Tras la carta del líder de ERC Oriol Junqueras cuestionando la vía unilateral y dando por buenos los indultos, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha recalcado que siguen existiendo «los mismos motivos» para manifestarse este domingo en la Plaza de Colón.

«Seguimos teniendo los mismos motivos y más motivos porque la música sigue siendo la misma y el guión que se puede ver en esa carta responde a una película que ya hemos visto en otras ocasiones», ha enfatizado, para añadir que esto «no es nada nuevo de lo que ya habían vivido no hace tantos años», en alusión al 2019.

Según la portavoz parlamentaria del PP, «sin duda alguna» se puede «concluir» que el PSOE, Moncloa y Sánchez lo que sí que hacen es asumir el guión de ERC porque asumen la amnistía y asumen el referéndum, que es lo que quieren plantear en esa mesa entre el Gobierno de España y de Cataluña».

La ‘tasa Google’ implicará la localización de los dispositivos de los usuarios

0

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regulará el funcionamiento del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, conocido como ‘tasa Google’, especialmente los mecanismos de localización de los dispositivos de los usuarios y las obligaciones formales de los contribuyentes de dicho impuesto.

El Real Decreto aprobado desarrolla algunos aspectos de la Ley de este impuesto, aprobado el 15 de octubre de 2020 y en vigor desde el 16 de enero de 2021. En concreto, establece las reglas de localización de los usuarios y las obligaciones formales de los contribuyentes del impuesto.

En primer lugar, se desarrollan las normas sobre localización de los dispositivos de los usuarios, partiendo de la previsión legal de que las prestaciones de servicios digitales se entienden realizadas en territorio español cuando el usuario se encuentre en el mismo, estableciéndose una serie de normas específicas para cada uno de los servicios digitales, que están basadas en el lugar en que se han utilizado los dispositivos, siendo ese lugar el de su localización.

Se presume que un determinado dispositivo de un usuario se encuentra en el lugar que se determine conforme a la dirección IP del mismo, salvo que pueda concluirse que dicho lugar es otro diferente mediante la utilización de otros medios de prueba admisibles en derecho, en particular, la utilización de otros instrumentos de geolocalización.

Con la finalidad de concretar dicho lugar, se establece que el lugar de localización del dispositivo vendrá dado por todos los detalles de la dirección que use la tecnología de geolocalización empleada.

Asimismo, se enumeran algunos de los medios de prueba que podrán utilizarse para demostrar que el lugar de localización es diferente al que indica la dirección IP.

OBLIGACIONES FORMALES DE LOS CONTRIBUYENTES

En segundo lugar, se desarrollan las obligaciones formales de los contribuyentes. Estas obligaciones incluyen la llevanza de registros, la elaboración de una memoria descriptiva y el establecimiento de sistemas, mecanismos o acuerdos para la localización de los usuarios.

Por lo que se refiere a los registros, los contribuyentes estarán obligados a la llevanza de registros separados para cada tipo de servicio, en los que deben hacer constar los parámetros necesarios para liquidar el impuesto: ingresos y localización de los usuarios. Estos registros no están sujetos a un formato determinado y solo deberán aportarse a la Administración tributaria cuando ésta se los requiera al contribuyente.

En cuanto a la memoria descriptiva, ésta contendrá los procesos, métodos, algoritmos y tecnologías empleadas para analizar la sujeción al impuesto de los servicios digitales, localizar el lugar de prestación de los servicios, calcular los ingresos e identificar los ficheros, programas y aplicaciones empleados en los procesos anteriores para cada periodo de liquidación.

Esta memoria no está sujeta a un formato determinado y solo deberá aportarse a la Administración tributaria cuando ésta la requiera al contribuyente.

En relación con los sistemas, mecanismos o acuerdos para la localización de los dispositivos de los usuarios en el territorio de aplicación del impuesto, se exige a los contribuyentes que utilicen alguno de esos métodos para captar los datos necesarios para la localización.

UN IMPUESTO INDIRECTO

En el contexto del proceso de digitalización de la economía mundial, el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales tiene su origen en la propuesta de Directiva comunitaria de marzo de 2018 para gravar determinados servicios digitales.

Este impuesto, de carácter indirecto, grava las prestaciones de determinados servicios digitales: publicidad en línea, intermediación en línea y la venta de datos generados por los usuarios. En estos servicios existe una participación de los usuarios que constituye una contribución al proceso de creación de valor de la empresa que presta los servicios, y a través de los cuales la empresa monetiza esas contribuciones de los usuarios.

El impuesto afecta a aquellas empresas cuyo importe neto de su cifra de negocios supere los 750 millones de euros a nivel mundial y cuyos ingresos derivados de los servicios digitales afectados por el impuesto superen los tres millones de euros en España.

Estos umbrales con criterios objetivos ayudan a garantizar que sólo se grave a las grandes empresas y que las pymes no estén afectadas por este tributo, según argumenta el Ministerio de Hacienda.

Madrid notifica 576 casos nuevos, 468 de las últimas 24 horas, y 7 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 576 casos nuevos de coronavirus, de los que 468 corresponden a las últimas 24 horas, y 7 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del lunes se notificaron 146 casos nuevos de coronavirus, 94 correspondieron a las últimas 24 horas, y 6 fallecidos más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 668 en planta –61 menos respecto al día precedente– y 278 en UCI –once menos–, mientras que 143 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 2.786.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 733.493 positivos, un total de 115.228 casos han requerido hospitalización, 11.777 han necesitado UCI y 101.752 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 823.244 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.204, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.737 en hospitales, 1.370 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 135,5 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en sexta posición tras Navarra (137,18), Melilla (144,7), País Vasco (181,85), Andalucía (188,13) y La Rioja (212,87).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 3.987.437 dosis de las 4.708.415 recibidas, con 1.358.265 segundas dosis registradas y 77.242 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 21,2%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 25,6%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado 3.504 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.859 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 871 registrados el lunes, lo que eleva a 3.711.027 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 113,45 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 115,32 notificado el lunes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 73 más, de los cuales 112 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 80.309 personas.

Actualmente hay 3.880 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.088 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 433 ingresos y 622 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,14 por ciento y en las UCI en el 11,42 por ciento.

De las 1.859 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 470 se han localizado en Madrid, si bien 153 en Andalucía, 76 en Aragón, 37 en Asturias, 20 en Baleares, 114 en Canarias, 28 en Cantabria, cinco en Castilla-La Mancha, 168 en Castilla y León, 338 en Cataluña, ninguno en Ceuta, 33 en Comunidad Valenciana, 66 en Extremadura, 41 en Galicia, 14 en Melilla, 22 en Murcia, 44 en Navarra, 191 en País Vasco y 39 en La Rioja.

NÚMERO DE FALLECIDOS

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 9.947 fallecimientos en Andalucía (22 en la última semana); en Aragón 3.521 (cinco en los últimos siete días); en Asturias 1.972 (cuatro en la última semana); en Baleares 840 (una en los últimos siete días); en Canarias 776 (cinco en una semana); en Cantabria 566 (una en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.960 (13 en la última semana); y en Castilla y León 6.899 (10 en los últimos siete días).

Además, 14.606 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (seis en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 116 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (una en la última semana); en la Comunidad Valenciana 7.401 (tres en los últimos siete días); en Extremadura 1.805 (una en una semana); en Galicia 2.414 (7 en los últimos siete días); en Madrid 15.364 (23 en los últimos siete días); en Melilla 97 (ninguna en los últimos siete días); en Murcia 1.603 (dos en los últimos siete días); en Navarra 1.178 (tres en los últimos siete días); en el País Vasco 4.470 (tres en los últimos siete días); y en La Rioja 774 (dos en los últimos siete días).

Galicia citará por SMS a los menores de 40 años a vacunarse

0

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) prevé empezar en julio la vacunación de los menores de 40 años combinando el sistema habitual de citación por SMS –desde los más mayores, de 39 años, hacia abajo– con un procedimiento de petición de citas voluntarias abierto a todos los mayores de 18 para llenar los «huecos» que queden libres.

Así lo ha avanzado el titular de Sanidade de la Xunta, Julio García Comesaña, durante un encuentro ‘online’ organizado por la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), en el que también ha adelantado que se habilitará una web a partir del 1 de julio para que los pacientes de más de 18 puedan pedir vez.

La previsión es que en julio se inicie la inmunización de los menores de 40 años, toda vez que esta semana arrancó con carácter general en todas las áreas sanitarias la cobertura de la década de 40 a 49 años, la «de más población» en Galicia.

Según cifras del conselleiro, constituyen este grupo unas 400.000 personas –aunque «muchas» están ya inmunizadas por ser médicos, profesores o policías, entre otras profesiones– que «a un ritmo medio de 100.000 vacunas a la semana» podrían haber recibido las dos dosis «a finales de julio».

Con estas previsiones, la idea del Sergas para los menores de 40 es activar dos procedimientos paralelos. Por una parte, ya a principios de julio llenar «por defecto» la agenda de vacunación a través de SMS empezando por los pacientes de 39 años, mientras que por otra se incluirían en «huecos por el medio» los mayores de 18 que hayan pedido cita a través de la página web.

Así, el Sergas optará por combinar el sistema de citación «forzado» que empleó hasta ahora –porque es el propio servicio sanitario el que designa el día y la hora de cada paciente– con el de petición voluntaria que empleó el País Vasco para toda la campaña de vacunación. «La idea es combinar los dos modelos», ha combinado.

DATOS «BUENOS» DE VACUNACIÓN

Durante el encuentro con la Asociación de Periodistas de Galicia, García Comesaña ha recalcado que los datos del avance de la vacunación en Galicia «son buenos» con un porcentaje de adherencia «en torno al 90 por ciento» en la última década cubierta, la de 50 a 59 años.

Sobre ese 10 por ciento restante, el conselleiro ha detallado que la mitad «no tiene teléfono móvil asociado» a la tarjeta del Sergas o lo tiene «caducado», por lo cual se les da «otra cita»; mientras que la otra mitad «decide esperar». Eso sí, ha destacado que la población gallega y española «sí que confía en las vacunas».

En este contexto, García Comesaña ha señalado –tras la experiencia de países que van «más avanzados» en la campaña de vacunación– que el Sergas tiene previsto que haya grupos de edad «donde cada vez sea más difícil» llegar.

Por eso, la Xunta optó por una citación «forzada» por el cual es la administración la que pone la fecha «con una semana de antelación»: «Si le dices a la gente que pueda vacunarse cuando quiera, va un porcentaje bajo. Si le dices una cita a tal hora, el porcentaje aumenta».

«VAIVENES» DE SUMINISTRO

Acerca de las previsiones de llegada de dosis, el conselleiro ha dicho que ya «no está tan claro» que en próximas semanas aumente el suministro. «Nosotros manejamos los datos que nos traslada el Ministerio, que se supone que son los que trasladan las compañías farmacéuticas, y estamos acostumbrados a vaivenes», ha expresado.

Asimismo, preguntado sobre si las personas que recibieron los modelos Pfizer y Moderna necesitarán un tercer pinchazo, García Comesaña ha respondido que «falta que la Agencia Europea del Medicamento confirme esos datos».

A falta de esta ratificación, sí ha augurado que quien la necesitará será «población similar a los que necesitan las vacunas de la gripe», entre la cual ha mencionado a mayores de 60 y a inmunodeprimidos. Así, el conselleiro ha deslizado que se podría combinar, también en recintos masivos, la campaña contra la gripe y la dosis de recuerdo contra el coronavirus.

Por otra parte, el titular de Sanidade de la Xunta ha confirmado que hasta el momento se han detectado en Galicia 18 casos de la variante indica del SARS-CoV-2. Se trata de una mutación que, aunque es «ligeramente más transmisible» que la británica, tiene «la buena noticia de que sí es sensible a las vacunas» actuales.

UP quiere saber si el Gobierno tiene contratos con las consultoras multadas por la CNMC

0

Unidas Podemos quiere saber si el Gobierno que comparte con el PSOE tiene contratos en vigor con alguna de las 22 consultoras que han sido multadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por manipular licitaciones públicas para repartírselas entre los años 2008 y 2018 y ha exigido que se actúe en consecuencia para evitar que esas empresas «se vayan de rositas».

En concreto, ha sido el diputado por Vizcaya Roberto Uriarte quien, a través de una batería de preguntas registrada en el Congreso, ha pedido al Ejecutivo que «se vaya hasta el final» ante estos casos de «corrupción tan graves» y que, si es menester, ponga en conocimiento de la Fiscalía algunas de las situaciones descubiertas por la CNMC.

En sus iniciativas, Uriarte se hace eco de la existencia de dos cárteles diferenciados (el norte y el nacional) a los que achaca «prácticas fraudulentas». Así, subraya que la CNMC «describe hechos y aspectos que indican la connivencia, conocimiento o incluso implicación activa de gerentes de la función pública en los cárteles».

Ante este panorama, exige que el Gobierno le detalle qué piensa para «evitar que los cárteles de empresas de consultoría se reproduzca en el futuro» y para «promocionar la competencia».

LOS CASOS DE EUSKADI

Según relata, en el caso de Euskadi, estos casos afectan a cerca de un centenar de licitaciones del Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamientos. De hecho, apunta que la CNMC expone como «uno de los casos más graves» el intercambio de correos de 2016 entre los responsables de la Autoridad Portuaria de Bilbao y los de la consultora Deloitte referidos a un estudio de impacto ambiental del puerto para configurar el contrato de consultoría.

«¿Se ha considerado la posibilidad de poner en conocimiento de la Fiscalía los hechos graves acaecidos en el Puerto de Bilbao?», pregunta Uriarte.

El diputado de Unidas Podemos también quiere saber los contratos que se han formalizado desde los ministerios, agencias del Estado, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos con las consultoras multadas entre 2019 y 2020 y si actualmente hay algún contrato en vigor con alguna de ellas, como es el caso de Idom, que ha logrado un estudio sobre el tranvía de Vitoria apenas dos semanas después de ser sancionada.

Directivos del Popular declaran que desconocían la financiación a clientes para la ampliación de capital

0

El que fuera director de Banca Minorista del Banco Popular, Antonio Pujol, y el director de Negocio de Clientes, José Ramón Alonso Lobo, han señalado este martes ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga la resolución de la entidad en 2017 que desconocían que se ofreciera financiación a los clientes para que acudieran a la ampliación de capital.

Según fuentes jurídicas consultadas, Pujol, con el que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, José Luis Calama, ha sido más inquisitivo, se ha mostrado taxativo negando ese extremo y, de hecho, ha explicado que él mismo acudió a la ampliación de 2.000 millones de euros de 2016 y que lo perdió todo.

Cabe recordar que en esta causa la Audiencia Nacional estudia por un lado las presuntas irregularidades contables de la entidad en 2016, con la ampliación de capital, y las filtraciones a prensa de un año después que habrían provocado su resolución a mediados de 2017.

Sobre esa ampliación ha pivotado el grueso de las declaraciones de este martes. Así, Pujol ha explicado al juez cómo era el cliente al que ofrecían la compra de acciones, y ha dicho que eran clientes con recursos, que tuvieran conocimiento y potencial económico para hacer frente al desembolso.

Durante el interrogatorio, comparecían en calidad de investigados, el juez les ha señalado que en el informe que redactaron los vicesecretarios de la entidad sí que aparecían sus nombres en relación a una campaña para la colocación de acciones, y les ha señalado que lo manifestado por ellos no era creíble, ante lo que se han mantenido en su postura y han vuelto a negarlo categóricamente.

EL TESTIGO DE LA CNMV, MANSO

En el día de hoy también ha declarado, pero como testigo, Eduardo Manso, quien era el director de Supervisión en la Comisión Nacional de del Mercado de Valores (CNMV). En su extensa comparecencia, Manso ha señalado que ellos no indagaron en la financiación de compra de valores porque no era su responsabilidad, y que no entraron en la oferta pública de venta (OPV) porque no era su área de actuación.

Asimismo, tras explicar como funcionan los hechos relevantes en la CNMV, ha señalado que en la CNMV se dieron reuniones previas a la nota informativa de 3 de abril de 2017 sobre la situación del Popular. Y ha indicado que decidieron no abrir inspección al principio porque entendieron que si había errores, estos eran contables y que eran subsanables.

Otras fuentes consultadas, han apuntado que Manso ha explicado que en los hechos relevantes se abre discusión sobre si había umbral de materialidad, y consideraban que el Popular estaba dentro del margen que no exigía reformular las cuentas.

Con todo, el 10 de abril, ha explicado, acabaron abriendo expediente sancionador, pero ha recordado que éste quedó suspendido al incoarse el procedimiento penal, ahora en curso. En cualquier caso, ha apuntado que a él no le correspondía abrir esa investigación, porque era tarea de otro departamento.

SE VENDIÓ UNA IMAGEN DE SOLVENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL

Según la instrucción de la causa, en ese periodo 2016-2017, el que fuera presidente de la entidad financiera Ángel Ron, investigado en esta caso, defendió la situación «inmejorable» del banco y vendió una imagen de solvencia económica y patrimonial. Sin embargo, los beneficios se convirtieron en pérdidas y los dividendos nunca llegaron.

El Banco Santander –cuya presidenta Ana Patricia Botín declaró como testigo– fue la entidad que compró el Popular por un euro después de la resolución del banco. Para entonces, ya estaba al frente del banco extinto Emilio Saracho -también investigado–, y tras esa resolución comenzaron a presentarse denuncias por presuntas irregularidades contables que han acabado en la Audiencia Nacional.

En esta causa también han declarado como testigos el exministro de Economía Luis de Guindos; el que fuera presidente de Banco Santander España Rodrigo Echenique; la expresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Elvira Rodríguez; el exgobernador del Banco de España Luis María Linde; así como directivos del Popular en la época en la que se produjo la resolución.

Esta semana de declaraciones coincide en el tiempo con el informe del fiscal que solicita al magistrado una prórroga de las instrucción de seis meses. Según fuentes consultadas, esto permitiría añadir a la causa informes que aun están pendientes como los de Banco Central Europeo, del Banco de España y del Santander.

Es «prácticamente imposible» que se pueda dar un apagón global de Internet

0

El profesor del Máster en Ciberseguridad en Comillas ICAI, Javier Jarauta, indica que Internet está diseñado para ser una red de redes por lo que es «prácticamente imposible» que se pueda dar un apagón global, pero sostiene que sí se pueden dar apagones locales y parciales.

Así lo señala el experto después de que un error en la red de distribución (CDN) del servidor Fastly haya provocado este martes la caída de multitud de páginas web en todo el mundo este martes por hacia el mediodía, incluyendo medios de comunicación como el New York Times, The Guardian o CNN, al igual que diversos españoles, así como redes sociales como Twitch o Reddit.

«Es posible que actuaciones como la que ha sucedido hoy tengan un alto impacto en determinadas zonas o en determinados servicios», pone de relieve Jarauta, que añade que incluso en tecnología «mucho más madura», como es el caso de energía eléctrica, «existen apagones por fallos en la red o por circunstancias naturales que no se pueden controlar».

De este modo, el profesor en Comillas ICAI y experto en ciberseguridad destaca que «siempre» hay que tener en cuenta que un apagón parcial en Internet puede existir «con mayor o menor impacto» y pone de manifiesto que en la Red «pocos minutos de apagón» implican unas pérdidas económicas «altísimas».

Juan José Nombela, director del Área de Ciencias de la Computación y Tecnología de UNIR, indica que, «precisamente, el protocolo TCP/IP que dio lugar al nacimiento de Internet ya concebía la posibilidad de fallos en la comunicación buscando rutas alternativas para hacerla llegar a su destino».

«Se puede caer un servicio, como una red de distribución de contenidos (CDN) usada por diversos proveedores, pero esto solo afectará a sus clientes y no se produce un efecto en cadena o efecto dominó.Es muy difícil que se produzca un apagón global porque no existe un único punto de fallo por el que pase toda la información y existen diferentes proveedores», agrega Nombela.

En este contexto, el profesor Jarauta aclara que hay una función fundamental que se estudia que es la disponibilidad de los sistemas, en el que se «analizan múltiples escenarios de incidentes» como desastres naturales, fallos humanos «muy habituales», fallos de tecnología y, «muy en auge», los ciberataques, que «son los de mayor impacto y que más fácilmente se producen».

«En función del tipo de sistema y del servicio, hay que estudiar qué amenazas existen, qué riesgos son a los que puede estar sometido ese servicio y, por supuesto, realizar siempre planes para mitigarlos con tecnología y con procedimientos específicos para cada una de esas amenazas y de esos riesgos que tenemos», subraya Jarauta.

«GENERALMENTE, SON POR ERRORES HUMANOS»

Juan José Nombela añade que estos fallos, «generalmente, son por errores humanos en la programación, administración o mantenimiento de los sistemas», aunque también puede haber fallos eléctricos y por causas naturales, «pero estas circunstancias están contempladas en los planes de contingencia de las empresas con backups y sistemas redundantes». «Dejamos al margen los ciberataques porque no hay noticias por el momento de que pueda haber sido debido a ello», recalca.

Las consecuencias de estas caídas parciales son «fallos de disponibilidad temporales y, en los casos más graves, pérdida de información con los costes y el impacto en la reputación que ello implica», según indica el experto de la UNIR.

En este punto, Jarauta destaca que la gravedad de un fallo como el de este martes podría ser superior. «Un fallo en el servicio debido a un incidente tecnológico o a un ciberataque, si en lugar de ser aplicado a una infraestructura bancaria o de cualquier otro tipo de servicios se aplica una infraestructura crítica, tales como el sector eléctrico, nuclear, aguas, transportes, tanto aéreos como terrestres, puede dar lugar no solamente a un alto impacto económico, a pérdidas importantes, sino a pérdida de vidas humanas, que es lo peor», remacha.

Jarauta señala que por eso existe una Ley de Infraestructuras Críticas a nivel europeo y a nivel nacional «muy exigente y muy importante, donde se definen los doce sectores críticos que existen para la sociedad actual», entre ellos, Internet «que hay que proteger especialmente con medidas paliativas y protectoras».

«Sería más grave si todas las empresas utilizasen una única red, pero hay una oferta diversificada de proveedores. También sería más grave si perdiesen datos o transacciones, pero siempre hay copias de seguridad para estas contingencias y solo afecta a la disponibilidad del servicio temporalmente. Generalmente, los sistemas se suelen recuperar de este tipo de fallos en menos de una hora. También podría ser más grave si se tratase de un ciberataque con éxito a diferentes proveedores al mismo tiempo. En este caso, la compañía desmiente que se haya tratado de un ciberataque», apostilla Juan José Nombela.

Para el profesor Jarauta, «la única forma de evitarlos» es a través de la prevención. «La prevención, la detección temprana de estos incidentes y la recuperación de los sistemas en el menor tiempo posible», matiza.

Finalmente, Nombela comenta que la forma de impedir que ocurran «es tener un plan de contingencias que haya sido debidamente probado», que incluyen «sistemas redundantes que entran en funcionamiento automáticamente cuando se produce un fallo en un servidor o un equipo de red». «Si el servicio es prestado por una entidad externa, siempre es recomendable contar con más de un proveedor en caso de contingencias graves (no poner todos los huevos en la misma cesta)», concluye.

El profesor de la UC3M Antonio Cabrales gana el Premio Rey Jaime 2021 de Economía

0

El profesor de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Antonio Cabrales ha ganado el Premio Rey Jaime I 2021 en la categoría de Economía, según ha informado la institución en la que es docente.

Este premio, dotado con 100.000 euros y con un jurado con 21 premios Nobel, tiene el propósito de reconocer el trabajo y las contribuciones del investigador en el campo de la teoría de juegos, la economía del comportamiento y experimental, y el análisis de las redes sociales.

El interés de Antonio Cabrales se extiende a un amplio abanico de políticas públicas, como la educación, salud y trabajo, para cuyo análisis utiliza un variado conjunto de técnicas ancladas en la teoría económica, algo que ha sido puesto en valor por el presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, durante la proclamación de los ganadores de este año.

Los galardonados de la 33 edición de los Premios Rei Jaume I 2021 han sido anunciados en un acto celebrado hoy en el Palau de la Generalitat valenciana presidido por el jefe del Consell, Ximo Puig, que ha contado con la presencia de diversas autoridades de la Fundación Premios Rei Jaume I.

Antonio Cabrales Goitia es catedrático del Departamento de Economía de la UC3M. Doctor en Economía por la Universidad de California, San Diego, ha sido catedrático del University College London y de la Universidad Pompeu Fabra. Es investigador asociado del Center for Economic and Policy Research (CEPR), vicepresidente ejecutivo de la European Economic Association y ex presidente de la Asociación Española de Economía, además de miembro de honor de ambas asociaciones.

Sus principales líneas de investigación se centran en la economía de redes sociales, diseño y mecanismos, juegos de aprendizaje y evolución, economía experimental, conductual y organización industrial.

El resto de galardonados han sido la astrofísica Alicia Verde, que ha obtenido el Premio de Investigación Básica por sus estudios sobre el origen y composición del universo, el inmunobiólogo Eduard Batllé, que ha recibido el de Investigación Médica por sus aportaciones en el cáncer colorrectal; el biólogo Fernando Valladares, que ha recibido el de Protección del Medio Ambiente por sus contribuciones para comprender las interacciones de las plantas de los bosques entre sí; la ingeniera Nuria Oliver, que ha sido reconocida con el de Nuevas Tecnologías y que está liderando un grupo de expertos en modelos epidemiológicos; y el empresario Benito Jiménez, que ha obtenido el Emprendedor por ser fundador de la compañía Congelados de Navarra, por su compromiso con el entorno y con los productores de su localidad.

Los Premios Rey Jaime I se crearon en 1989 con el objetivo de aunar, en estudios e investigación, a entidades científicas y empresariales para la promoción de la investigación, el desarrollo científico y el emprendimiento en España.

Son los premios con mejor dotación económica del país, 100.000 euros para cada una de las categorías, con el compromiso de reinvertir una parte a la investigación y el emprendimiento en España. Los jurados están formados por ochenta personas, entre ellos más de una veintena de Premios Nobel.

Abogados de Familia ven «peligro» en vetar visitas a hijos ante denuncias de maltrato

0

La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) ha señalado que existe «cierto peligro» en la reforma que veta el régimen de visitas a los hijos cuando hay una denuncia por maltrato, mientras que la Asociación de Mujeres Juristas Themis, considera que no hay novedad en esta medida aunque, reconoce, no es estaba aplicando en muchos casos en España.

Durante la tramitación de la Ley que capacita jurídicamente a las personas con discapacidad en el Senado se ha incluido una nueva redacción del artículo 94 del Código Civil que

Esta medida, que entrará en vigor en el mes de septiembre, no convence del todo a la AEFA. Su presidenta, Mariló Lozano, ha explicado que el texto «no es lo suficientemente claro» sobre cómo se han de aplicar esas suspensiones o sobre la «graduación» de los casos y la valoración del riesgo que puede sufrir el menor.

Según ha señalado en estos casos se han de tener muchos aspectos en cuenta, como la seguridad por un niño, la incidencia de la violencia, el principio de presunción de inocencia o, incluso, los medios con los que cuenta un juez dependiendo de su partido judicial.

Ahora se regula el régimen de visitas y, en caso de denuncia, se analizaba caso por caso si este debe suspenderse. Para Lozano, esta medida implica que la régimen general pase a ser la subsidiario y viceversa.

ELIMINAR ESTEREOTIPOS SOBRE LAS MUJERES

«Tenemos que ser muy prudentes en las valoraciones priorísticas», ha señalado, para indicar que cuando en septiembre se empiece a aplicar esta medida, ser verán los resultados, pero ha indicado que «no todas las actitudes de violencia deben suponer la supresión de las visitas», sino que existe «un gran abanico» de situaciones.

Para la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Ángeles Jaime de Pablo, sin embargo, esta medida no implica novedad en la normativa española, aunque sí ha reconocido que no se estaba aplicando en muchos casos.

De hecho, ha indicado, que esta reforma está en la línea de la que ya se hizo en 2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Además, ha explicado que, que no sólo se ha cambiado la redacción del artículo 94 del Código Civil en la Ley de capacitación jurídica de las personas con discapacidad, sino que en este sentido también se ha dado luz verde a una reforma del 544 en la Ley de Protección a la Infancia.

Todas estas medidas, indica Jaime de Pablo, tienen la «prioridad» de que los menores que han presenciado o convivido con la violencia «se alejen del progenitor violento». Una decisión que, indica, toma un juez, tanto la de suspender el régimen de visitas, como la de adoptar otras medidas para proteger la integridad del menor.

Sin embargo, la presidenta de la asociación de mujeres juristas reconoce que estas medidas no se están aplicando como debieran y apunta que, en 2019, las suspensiones de visitas que se dictaron fueron solo de un 3%.

En este sentido, ha recordado los «vergonzosos apercibimientos» de la ONU a España por dar veracidad al Síndrome de Alienación Parental (SAP) o por no proteger en casos como el de Ángela González Carreño, cuya hija fue asesinada por su padre, al que González Carreño había denunciado hasta 50 veces por violencia de género, durante una visita sin vigilancia.

A su juicio, esta reforma que recoge la Ley de capacitación jurídica de las personas con discapacidad no es nada nuevo, sino que viene a insistir en una materia con la que la Justicia española no estaba cumpliendo.

Sobre la posibilidad de que esta medida pueda aumentar las demandas por violencia en procesos de divorcio o que ponga en peligro la presunción de inocencia, Jaime de Pablo ha llamado a eliminar estos «prejuicios» y «estereotipos» que sufren las mujeres y que se basan en las supuestas ventajas que ellas obtienen de los divorcios en estas situaciones.

Laya anuncia una iniciativa sobre «la democracia que queremos» junto a América Latina

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha anunciado este martes que el Gobierno tiene previsto lanzar el próximo septiembre una iniciativa junto con los países de América Latina sobre «la democracia que queremos» en un momento en que esta parece estar en entredicho en algunas partes de la región.

Así lo ha comunicado durante su intervención en el II Foro Empresarial Expansión, en el que ha inaugurado la sesión dedicada a «Las relaciones entre Europa y Latinoamérica en el nuevo contexto internacional», abogando por una relación más fuerte entre ambos continentes.

González Laya ha incidido en el particular impacto que la pandemia está teniendo sobre los países de América Latina, tanto desde el punto de vista sanitario como económico, entre otras cosas por las características particulares de estos países con economías informales, pobreza, inseguridad y ciudades superpobladas.

La región se enfrenta también a una crisis institucional. «El apoyo a la democracia nunca ha sido menor», ha lamentado, sosteniendo que es algo que «nos tiene que hacer reflexionar». La insatisfación que sienten amplios sectores de la sociedad iberoamericana se ha traducido en «grandes protestas ciudadanas, a menudo violentas», a lo que hay que sumar también, ha dicho, la crisis política en Venezuela y su impacto regional.

En este sentido, ha apostado por apoyar la solución de las crisis políticas en la región y ha anunciado que en septiembre el Gobierno tiene previsto lanzar una iniciativa «sobre la democracia que queremos». Ahora mismo, ha añadido, hay que cuidar la democracia «porque está sometida a unas tensiones que fragilizan la base sobre la que se asientan nuestros países».

Según ha detallado, esta iniciativa se quiere llevar a cabo «de una manera abierta, con todos los actores políticos, sociales y económicos de América Latina y de España». La idea, ha añadido, es que en este «proceso de aprendizaje que nos va a llevar a todos lejos» se puedan encontrar «soluciones compartidas que anclen nuestros sistemas políticos en bases más firmes».

González Laya ha insistido en que a América Latina hay que «darle la atención que se merece y que hoy no la recibe por parte de Europa» a pesar de que «juntos representamos un tercio de los votos en Naciones Unidas» y de que la inversión extranjera de la UE en la región, 758.000 millones de euros, supera al total de la que existe en China, India, Japón y Rusia juntos.

En este sentido, ha lamentado que desde 2015 no ha habido una cumbre entre la UE y los países latinoamericanos y también han sido pocas las visitas de alto nivel a la región, algo de lo que se quejan estos países, que afean que «hayamos descuidado esta relación».

Puesto que «la naturaleza tiene horror del vacío», el espacio que deja la UE lo ha venido a ocupar China, que es hoy el primer socio comercial de estos países y que entre 2008 y 2018 multiplicó por diez sus inversiones. Esto tiene «implicaciones que no deberíamos olvidar», ha subrayado.

Por ello, ha defendido la necesidad de que entren en vigor los acuerdos comerciales de la UE con México, Chile y Mercosur, puesto que «también ofrecen oportunidades» a Europa y América Latina de utilizar el comercio como palanca de crecimiento. Asimismo, tienen un carácter geopolítico, ya que «demuestran un interés político por parte de la UE de estrechar los lazos con la región que desea estrecharlos», ha acotado.

«América Latina es una prioridad para nuestro país», ha asegurado González Laya, resaltando que «España trabaja junto con Portugal y algunos otros países para construir un puente más sólido entre la UE y América Latina» ya que «eso será lo que nos haga más fuerte en un periodo postcovid».

Cs: Con una reforma legal el Gobierno habría evitado los problemas con las CCAA por las restricciones

0

El vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha afirmado este martes que el Gobierno de Pedro Sánchez podría haber evitado los problemas que está teniendo con las comunidades autónomas para establecer medidas sanitarias contra la pandemia del coronavirus si hubiera modificado la legislación o si, al menos, hubiera buscado un consenso con ellas en vez de intentar «imponer» su postura.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Bal ha indicado que «el Gobierno sigue sin apostar por el consenso y el acuerdo» y que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha tenido que «rectificar» nuevamente después de haber tratado de «imponer de forma imperativa» a las autoridades autonómicas una serie de normas para la hostelería, los locales de ocio nocturno y los eventos y actividades mutitudinarias.

A través de un auto emitido este lunes, la Audiencia Nacional aceptó las medidas cautelarísimas solicitadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid en su recurso contra las nuevas restricciones sanitarias aprobadas por el Ministerio, acordando su suspensión en el ámbito de la región hasta que se resuelva la impugnación.

Tras esta decisión judicial, que llega después de que Madrid, Andalucía, País Vasco, Cataluña, Galicia y Murcia rechazaran el informe aprobado el pasado miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), Darias ha elaborado una nueva propuesta de medidas contra el Covid-19 para las comunidades autónomas.

EL GOBIERNO DEBERÍA HABER BUSCADO ANTES UN CONSENSO

El portavoz parlamentario de Cs ha recordado que su partido lleva desde el año pasado reclamando al Gobierno que cambiase la ley «para que se pudieran adoptar medidas más contundentes sin necesidad de estado de alarma».

Pero el Ejecutivo de Pedro Sánchez «ha mirado para otro lado, no ha hecho sus deberes y se ha limitado a hacer propaganda y marketing político» con las vacunas mientras las «decisiones difíciles» sobre las restricciones «se las dejaba a las comunidades autónomas y a los tribunales«, ha criticado.

Dado que el Gobierno no impulsó la reforma legal que le pedía la formación naranja, Bal cree que «por lo menos» debería haber intentado «conseguir un consenso» con los consejeros de Sanidad autonómicos la semana pasada. «Este Gobierno solamente acierta cuando rectifica», ha concluido.

La Audiencia de Málaga confirma la condena a una mujer por una procesión de una vagina de plástico

0

La Audiencia de Málaga ha confirmado la condena impuesta por un delito contra los sentimientos religiosos a la mujer acusada de participar en la exhibición pública, a modo de procesión, de la imagen de una vagina de plástico ataviada como si fuera una virgen durante la manifestación del Día de la Mujer el 8 de marzo de 2013 en Málaga y expresar proclamas. Así, se desestima el recurso presentado por la defensa y se mantiene la pena de una multa de 2.700 euros.

La sentencia de la Audiencia, mantiene probado que la acusada participó en esa manifestación por el 8M, lo que fue admitido por ella en el juicio; ataviada «con una peineta y con una vela grande en la mano, portaba, en compañía de otras personas no identificadas que vestían túnicas, mantillas o peinetas, lo que se antoja una imitación de un paso de Semana Santa cuya imagen es una vagina» de plástico.

El cortejo llegó a detenerse ante la Catedral y el Palacio Episcopal, portando en ese momento el trono la acusada, «quien en compañía de los otros participantes emitía proclamas como ‘vamos a quemar, vamos a quemar la Conferencia Episcopal'». Durante el acto, la acusada, no solo portaba la vagina gigante, «sino que a viva voz, leyó, usando el móvil, un texto» basado en el Credo, pero modificado, según la resolución ahora confirmada.

La Sala de apelación señala que es «innegable» que en un estado democrático de derecho, «la libertad de expresión tiene un carácter constitutivo y esencial cuando se trata de una manifestación del derecho a participar en la formación de la voluntad política de la comunidad en tales condiciones, pudiendo, por tanto, tener una jerarquía superior a otros derechos también constitucionalmente protegidos».

Pero, añade que «ni el artículo 20 de la Constitución ni el 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos hacen una proclamación absoluta e incondicionada del derecho a la libertad de expresión, sino que admite límites a su ejercicio por la necesidad de respetar los demásderechos que la propia Constitución», apuntando que hay que analizar si entra en conflicto con estos.

Al respecto, considera que «ni la referencia a partes del cuerpo y efectos placenteros de algunas de ellas ni la versión ridiculizada de las oraciones del Credo y el Ave María ni la referencia a la quema de la Conferencia Episcopal, tachada de machista y patriarcal, cabe entender persiguieran el interés aludido» de la defensa del aborto y el feminismo, estimando estas expresiones como «innecesarias» para la crítica o la información.

Por tanto, el Tribunal de la Sección Tercera señala que «no constan objetivados hechos en que sustentar la prevalencia del derecho a la libertad de expresión sobre la libertad de religión y culto y su salvaguardia de acciones susceptibles de ser tenidas como escarnio de creencias motivadoras de ofensa de los sentimientos religiosos», indicando que no se puede escudar en el pretendido derecho a expresarse libremente.

«No puede sostenerse en modo alguno que la acusada obrara guiada por un interés público y colectivo de la crítica, sino con la intención o propósito de vilipendiar o escarnecer sentimientos religiosos de los integrantes de la Iglesia Católica», dice la resolución, apuntando un «exceso en su uso» de la libertad de expresión que «hace innecesaria e intolerante la lesión del derecho de los referidos integrantes de la Iglesia Católica».

Desde la defensa de la procesada, su letrada ha lamentado la sentencia y ha considerado que «sienta un peligroso precedente en cuanto a establecer los límites de la libertad de expresión», por lo que ha asegurado que se van a estudiar los recursos extraordinarios que puedan proceder.

Así, ha indicado que es «nuestra responsabilidad llegar a las últimas instancias de cara a defender que en todo momento los hechos se llevaron a cabo en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y no se tuvo intención en modo alguno de ofender los sentimientos religiosos».

Asimismo, la letrada ha dicho que lamentan «que a día de hoy siga existiendo en el Código Penal la calificación como delito la ofensa a los sentimientos religiosos», indicando que «eso es lo que permite que sentencias de este tipo tengan cabida con lo que urgen la reforma en tal sentido».

Por su parte, la presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, organización que presentó la denuncia inicial, ha asegurado que «con este caso queda acreditado que es necesaria la protección de los sentimientos religiosos que regulan prácticamente todos los países de la UE». «Si se permiten ataques de este tipo, no podremos vivir en democracia cuando no existe un mínimo respeto a los católicos», ha concluido.

Jordi Sànchez acusa a Junqueras de tutelar a Aragonès

0

El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha acusado este martes al líder de ERC, Oriol Junqueras, de tutelar al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y ha criticado el «giro de guión» de ERC, después de que el dirigente republicano criticara la vía unilateral y defendiera que los indultos pueden aliviar el conflicto catalán.

«La carta firmada por Junqueras traza un espacio de juego que limita la capacidad de acción del presidente en el liderazgo que se espera de él. No es bueno para la institución de la Generalitat que un exvicepresidente quiera tutelar al actual presidente, pero en todo caso hay que dejar claro que la decisión personal expresada en una carta no tiene la fuerza de modificar el acuerdo de legislatura entre ERC y Junts», ha afirmado en un artículo publicado también en el diario Ara.

La acusación de Sànchez llega después de que en las negociaciones con Junts para formar el nuevo Govern los republicanos se negaran a dar un mayor peso al Consell per la República argumentando que la Presidencia de la Generalitat no podía aceptar la tutela del expresidente Carles Puigdemont.

Ahora, Sànchez considera que, después de meses «hablando de los riesgos de tutelas sobre el presidente de la Generalitat», la tutela que Aragonès se negaba a aceptar, la está recibiendo de Junqueras.

Para él, el momento de publicar la carta «no fue azarosa», ya que se produjo minutos antes de que Aragonès y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidiesen en un acto por primera vez desde la formación del nuevo Govern, y cuando el Ejecutivo central está preparando unos indultos que pondrían en la calle a los impulsores del 1-O encarcelados.

Ha sostenido que las diferencias estratégicas del independentismo no son nuevas ni le preocupan mientras haya voluntad de respetarse y buscar acuerdos, pero ha afirmado que le «desconciertan los giros de guión y algunas afirmaciones que de facto se convierten en una revisión radical de aspectos esenciales del pasado reciente del independentismo».

«La presión para salir de la cárcel es grande. Sé de lo que hablo. Pero al margen de ser audaz, es necesario también preservar la prudencia para proteger aquello que políticamente explica lo que es hoy el independentismo y sobre todo la legitimidad de lo que hemos hecho para llegar donde hemos llegado», ha razonado.

Así, Sànchez ha insistido en que, para él, el 1-O no fue un error ni un acto ilegítimo, y pese a que admite que hay que trabajar para incorporar a la parte de la sociedad catalana que rechazaba ese referéndum, advierte de que el independentismo no puede quedar «atrapado en el imaginario de que solo cuando el 100% de la población encuentre legítimo el ejercicio de la autodeterminación éste se podrá dar».

«Sabemos que esto no pasará nunca. Por lo tanto, toda la mano tendida, pero sin esperar unanimidades imposibles en sociedades abiertas como la catalana», ha añadido.

«155 MONEDAS DE PLATA»

También ha asegurado que siempre ha creído en el diálogo y que concebía el 1-O más para forzar al Gobierno central a abrir una negociación para lograr un referéndum acordado que para proclamar la independencia.

«Lástima que algunos hicieron un giro de guión y no supieron aguantar la presión del Estado, que ya había comenzado a encarcelarnos y empujaron la vía de la mediación y el deseado diálogo por el precipicio, esgrimiendo 155 monedas de plata, precisamente cuando más fuertes éramos», ha dicho en alusión al tuit que escribió el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que interpreta como una presión a Puigdemont cuando iba a convocar elecciones y no declarar la independencia.

Por eso, ha pedido a ERC hacer autocrítica «sobre estos comportamientos que tantas heridas dejaron en el independentismo» y ha reiterado que la apuesta por el diálogo no tiene por qué conllevar la renuncia de otras vías democráticas y pacíficas.

Asimismo, ha señalado que el acuerdo de legislatura entre ERC y Junts deja claro que la amnistía y la autodeterminación son la propuesta del Govern para afrontar el diálogo con el Gobierno, y establece un «compromiso compartido para rediseñar la mejor estrategia de todo el independentismo para encarar –si el diálogo es estéril– un nuevo embate».

«Sin calendario todavía, sin hoja de ruta precisa, pero sin renuncias previas a ninguna estrategia cívica y pacífica», añade en el artículo.

INDULTOS

Sobre los indultos, Sànchez ha recordado que la decisión de concederlos es exclusiva del Gobierno y que, si llegan, «será una decisión unilateral, como unilaterales fueron los tribunales y la Fiscalía cuando decretaron las órdenes de encarcelamiento».

«Si me abren la puerta de Lledoners, saldré como cualquier otro preso indultado. Y en la calle seguiré siendo en esencia el mismo que fui hasta que un 16 de octubre de 2017, cuando me encarcelaron. Una persona libre, comprometida con el país, los derechos y las libertades de su gente y determinado a hacer que democráticamente y pacífica Catalunya se convierta en un estado independiente en forma de república», ha avisado.

Y ha dicho que, si el indulto no llegue, esperará «paciente y sin odio», y seguirá trabajando por el retorno de los dirigentes independentistas en el extranjero y el fin de las causas judiciales contra el independentismo.

El juez: La única explicación es que Iglesias dañara la tarjeta telefónica de Dina

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha insistido en un nuevo auto en que «la única explicación posible» a los daños informáticos sufridos por la tarjeta del teléfono móvil de la ex asesora ‘morada’ Dina Bousselham, que hacen imposible acceder a su contenido, es que fuera su jefe por aquel entonces, Pablo Iglesias, quien los provocara.

En un auto del 7 de junio, el titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de dicho tribunal recrea el recorrido que habría tenido la tarjeta mini SD del teléfono móvil de Bousselham desde que el presidente del Grupo Zeta, Antonio Asensio, se la entrega al líder de Podemos hasta que este último se la devuelve a su legítima propietaria, todo ello en base a las declaraciones que han prestado en sede judicial y a otras diligencias.

Así, detalla que, de lo actuado hasta el momento, se desprende que Iglesias recibió la tarjeta en «buen estado», hasta el punto de que pudo ver su contenido en la sede del Grupo Z, se la llevó y la guardó un tiempo hasta dársela a Bousselham, cuando ya «no funciona», sin que conste en la causa que en ese lapso el dirigente ‘morado’ la compartiera con nadie más. «La tarjeta sigue sin funcionar», recalca el instructor.

«Podemos concluir que la única explicación posible, a partir de los indicios recabados, para entender la inoperatividad de la tarjeta, es que los daños se causaran mientras estaba en poder del señor Iglesias, pues la micro tarjeta funcionaba en el momento en el que el señor Asensio se la entrega, y ya no lo hace cuando el señor Iglesias se la devuelve» a Bousselham, dice García-Castellón.

El magistrado sospecha que, «en un momento dado, el señor Iglesias, con ánimo de dejar la tarjeta inservible para su destino natural, procedió a inutilizar el dispositivo, impidiendo con ello tanto el almacenamiento de información como la posibilidad de acceder y recuperar los datos allí guardados», entre ellos conversaciones con la ex asesora y fotos personales de ella.

Por eso, el juez vuelve a incidir en que, «desde la provisionalidad del momento procesal en el que nos encontramos, es posible sostener la participación del investigado en la producción de los daños, toda vez que no consta que nadie más entrara en posesión de la tarjeta» dentro del marco temporal en el que se habrían producido.

García-Castellón, tal y como recuerda en su resolución, ya propuso al Tribunal Supremo el pasado mes de octubre que investigara a Iglesias, si bien el alto tribunal ordenó seguir indagando, mencionando expresamente una serie de diligencias, entre ellas un análisis pericial del contenido de la tarjeta telefónica, a lo que ahora espera el juez.

AMPLIAMENTE ANALIZADA

Para cimentar sus afirmaciones, el instructor aporta extractos de las declaraciones prestadas por los principales personajes de esta trama. Así, Asensio afirmó que, cuando la tarjeta llegó a manos de los periodistas del Grupo Z, contactó con Iglesias –porque no conocía a Bousselham– para darle la que era la «copia única» a fin de que «no le extorsionaran» con su contenido. «Entendía que esto podía tener valor», expuso, de acuerdo con el auto.

Iglesias acudió a la llamada para recuperar la mini SD. «Yo examiné allí mismo, en una computadora que me facilitó el señor Asensio, esos materiales», contó el ex vicepresidente segundo del Gobierno. Y, conforme declaró el presidente del Grupo Z, hizo ese visionado «a solas». El dirigente ‘morado’ comprobó que pertenecía a Bousselham y, «algunos meses después» se la devolvió a Dina, indicó.

Este relato coral, mantiene el juez, demostraría que «durante el tiempo en que estuvo en la sede del Grupo Z la tarjeta funcionaba, estaba operativa y fue posible acceder a su contenido». Después, ya no se pudo y, en este punto, se basa en el hecho de que Bousselham acudió a una empresa informática de Reino Unido para que intentara recuperar la información de la mini SD.

A este efecto, García-Castellón incluye en el auto un intercambio de correos electrónicos en los que dicha compañía explica que el dispositivo es irrecuperable por los métodos habituales y que pueden intentar leerla con un trabajo aún más especializado –y más caro– de su departamento de I+D, si bien Dina optó por que le reenviaran la tarjeta.

El magistrado destaca que, aunque «pueden observarse algunas contradicciones entre las dos declaraciones realizadas por Bousselham en sede judicial, (…) respecto a la recepción de la tarjeta inoperativa sus manifestaciones resultan contundentes»: Mandó la mini SD a los expertos británicos en «el mismo estado» en el que la recibió de Iglesias.

Puesto que, «pese a todos los intentos», incluidos los de la Policía, «no ha sido materialmente posible acceder al contenido de la tarjeta», el instructor considera que «será el órgano competente para investigar el hecho imputado al aforado quien, en su caso, deberá decidir si practicar más diligencias que permitan concretar cómo se dañó», resaltando aquí que, para ello, habría que proceder a «un acto formal de imputación».

UNA DILIGENCIA «PERTINENTE, ÚTIL Y NECESARIA»

De esta forma, García-Castellón responde a un recurso de Bousselham con el que pretendía anular la providencia por la que el juez, siguiendo las instrucciones del Supremo, reabrió las pesquisas y encargó a la Policía Científica que determinara si es «técnicamente posible» ver el contenido de la tarjeta, un informe que todavía no ha llegado a su mesa.

El investigador entiende que «la diligencia acordada (…) resulta pertinente para el esclarecimiento de los hechos que se acaban de exponer», así como «útil y necesaria, esto es, con virtualidad probatoria relevante», por lo que desestima el recurso de reforma de Dina, dando curso al recurso de apelación planteado de forma subsidiaria por la ex asesora de Iglesias.

García-Castellón aprovecha además para manifestar que «resulta llamativo constatar que el recurso se interpone por quien, ‘a priori’, se encuentra en una posición de acusación particular» y que, «en esencia, mediante la interposición del recurso lo que se pretende es evitar toda posibilidad de esclarecimiento de unos hechos con apariencia delictiva».

Sanidad notifica 3.504 nuevos casos, 73 muertes y la incidencia se sitúa en 113

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este martes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 3.504 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.859 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 871 registrados el lunes, lo que eleva a 3.711.027 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 113,45 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 115,32 notificado el lunes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 73 más, de los cuales 112 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 80.309 personas.

Actualmente hay 3.880 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.088 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 433 ingresos y 622 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,14 por ciento y en las UCI en el 11,42 por ciento.

De las 1.859 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 470 se han localizado en Madrid, si bien 153 en Andalucía, 76 en Aragón, 37 en Asturias, 20 en Baleares, 114 en Canarias, 28 en Cantabria, cinco en Castilla-La Mancha, 168 en Castilla y León, 338 en Cataluña, ninguno en Ceuta, 33 en Comunidad Valenciana, 66 en Extremadura, 41 en Galicia, 14 en Melilla, 22 en Murcia, 44 en Navarra, 191 en País Vasco y 39 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 9.947 fallecimientos en Andalucía (22 en la última semana); en Aragón 3.521 (cinco en los últimos siete días); en Asturias 1.972 (cuatro en la última semana); en Baleares 840 (una en los últimos siete días); en Canarias 776 (cinco en una semana); en Cantabria 566 (una en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.960 (13 en la última semana); y en Castilla y León 6.899 (10 en los últimos siete días).

Además, 14.606 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (seis en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 116 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (una en la última semana); en la Comunidad Valenciana 7.401 (tres en los últimos siete días); en Extremadura 1.805 (una en una semana); en Galicia 2.414 (7 en los últimos siete días); en Madrid 15.364 (23 en los últimos siete días); en Melilla 97 (ninguna en los últimos siete días); en Murcia 1.603 (dos en los últimos siete días); en Navarra 1.178 (tres en los últimos siete días); en el País Vasco 4.470 (tres en los últimos siete días); y en La Rioja 774 (dos en los últimos siete días).

Publicidad