Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3322

Pepe Álvarez incide en que ampliar la vida laboral no está en la agenda de la reforma de las pensiones

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha subrayado que ni la ampliación de la vida laboral «va a estar en la agenda» de la reforma de las pensiones ni tampoco está encima de la mesa revisar el periodo de cómputo para contar con una pensión.

Así, en concreto sobre la ampliación de la vida laboral, ha recalcado que «no va a estar en la agenda», aunque ha reconocido que «otra cosa» será entrar a discutir qué profesiones pueden alargar la edad de jubilación.

«En ningún caso va a estar en la agenda el aumentar la edad de jubilación. Otra cosa es que entremos a discutir qué profesiones efectivamente pueden alargar la edad de jubilación», ha reseñado en una entrevista este lunes en Canal Extremadura Radio.

Con ello, sobre el aumento de la edad de jubilación, ha indicado que él quiere «dar absoluta tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras del país», ya que «éste es un tema que no va a estar en la agenda». «Y no va a estar en la agenda porque el acuerdo que hicimos los sindicatos con el Gobierno en 2011 todavía no está entero cumplido y por tanto ¿cómo vamos a hacer un nuevo acuerdo antes de acabar el anterior?», ha incidido.

En este sentido, tras indicar que «hay quien tiene ansiedad por aumentar los años de edad para la jubilación», ha incidido en que «eso es absolutamente imposible, porque entre otras cosas hay mucho indocumentado que piensa que en el país la gente cuando llega a las 67 años está en condiciones de seguir trabajando y no es verdad», ha espetado.

Así, ha añadido que «la parte más importante de los trabajadores que se jubilan anticipadamente lo hacen porque sus condiciones físicas no les permiten continuar trabajando, lo hacen porque han sido expulsados muchos de ellos por el mercado de trabajo porque las empresas en la medida que no les eran competitivos, no les eran rentables les han expulsado del trabajo», ha dicho.

Asimismo, sobre el periodo de cómputo de cotización para la pensión, Pepe Álvarez ha dicho que «no» está encima de la mesa revisarlo. «No vamos a abrir este capítulo, porque hasta en 2027 no entra plenamente en vigor. Y por tanto, no vamos a ampliar los años para hacer el cálculo de la pensión», ha espetado.

«No se trata de bajar las pensiones actuales ni de que los pensionistas que se van a jubilar en los próximos años se les baje las pensiones, sino de lo que se trata fundamentalmente es de garantizar que tengamos un sistema que permita que los jóvenes que hoy acceden al mercado de trabajo tengan garantizada su pensión», ha dicho, y para lo cual hace falta cuestiones –añade– que ya se están haciendo como, según ha apuntado, que el Estado de haga cargo de gastos que no son propios de la Seguridad Social y que ahora está pagando la Seguridad Social.

También, según ha defendido, hay que «destopar» las cotizaciones máximas de las pensiones; y aumentar el SMI para que también suba, ha dicho, la recaudación de las pensiones.

PRECIO DE LA LUZ

Por otra parte, en cuanto al precio de la luz en España, Álvarez ha señalado que es un tema que lleva «mucho tiempo coleando» y que «no es de ahora», porque en 2017 se registró también «un repunte», y ha defendido que «en todo caso» el Gobierno «ha tardado en reaccionar pero ha reaccionado» con el decreto que va a obligar a que el exceso de beneficios que las eléctricas tienen como consecuencia de un sistema de elaboración de la tarifa eléctrica se tenga que «rescatar» para el bono social, los autónomos y empresas.

Con ello, según ha afirmado, el objetivo es que la subida del precio de la luz «tenga una incidencia lo menos dramática posible» ante la tarifa «insoportable» y «dramática» actual para las empresas y los ciudadanos.

Además, ha añadido que en este tema del precio de la energía la Comisión Europea «tiene que dar respuesta a la exigencia del conjunto de países de la UE», porque «esta no es una cuestión sólo de España, es del conjunto del continente».

«Yo creo que tenemos un cierto problema porque la UE es muy lenta y dejar en mano de la Comisión algunas decisiones que necesitan agilidad no es nada fácil, y dejarla en manos del Consejo de Jefes de Estado de Gobierno genera mucho tiempo, muchas discusiones y a veces dificultad para poder acortarlo», ha espetado.

SUBIDA DEL SMI

Por otra parte, sobre la subida del SMI, tras indicar que dicho salario en España «es muy bajo, mírese por donde se mire», ya que «el nivel de vida en España no se corresponde con el SMI», ha indicado que el mismo debería ser de «en torno a los 1.060-1.100 euros, que viene a ser el 60 por ciento del salario medio del país», y ha defendido que, en consecuencia, hay que acercarse a ese salario mínimo que «no tiene por qué estar ligado exclusivamente al IPC».

Al respecto, ha subrayado que «eso a la larga a las empresas las va a beneficiar también, porque lo que es indudable es que si hay más poder adquisitivo por parte de los trabajadores va a haber más consumo y por tanto van a tener la oportunidad de generar más actividad económica, más empleo y mejores condiciones para las propias empresas», ha espetado.

Pepe Álvarez, al mismo tiempo, ha afirmado que no tiene «ninguna duda» y que está «absolutamente convencido» de que el SMI alcanzará los 1.000 euros el próximo año en España, «en parte porque es un compromiso no firmado pero sí un compromiso firme del Gobierno, pero también pensando en que nosotros no vamos a dejar que el Gobierno no lo haga», y «por tanto todo el mundo tiene que ir pensando en que eso se va a convertir en una realidad».

Asimismo, preguntado sobre si cuando toque renovar los convenios colectivos de empresa y sectoriales teme una mayor conflictividad por el incremento del SMI, ha dicho que a él le gustaría articular un «acuerdo previo general» con la patronal que sirviera para «engrasar» la negociación de los convenios, y ha añadido que «si no es, habrá un aumento de la conflictividad».

Porque –añade– «en este país quien está peor son las personas que tienen que hacer una cola para recibir una bolsa de alimento y hay mucha gente que está trabajando y trabajando y todo no puede alquilar un piso ni tiene suficientes medios para sobrevivir», ha añadido.

REFORMA LABORAL

Finalmente, sobre el compromiso de Pedro Sánchez en el Congreso del PSOE de derogar la reforma laboral del PP, el secretario general de UGT ha dicho que para materializar dicha cuestión «las negociaciones van bien, van a buen ritmo», aunque «no hay noticia de acuerdos».

«Pero sí que podemos decir que todos sabemos qué es lo que opinamos todos, y por tanto cuando estás en una mesa aunque no hayas concretado acuerdos pero sabes lo que piensa el otro sabes al punto al que puedes llegar, y por tanto con acuerdo o sin acuerdo yo creo que esto no puede ir más allá del mes de noviembre el que realmente se produzca un cambio a fondo en relación con el sistema de relaciones del país, que va a ir más allá incluso que la reforma del PP», ha espetado.

Chrome OS permitirá abrir las apps de los móviles en sus portátiles Chromebook

0

El sistema operativo Chrome OS de Google permitirá próximamente abrir las aplicaciones instaladas en los ‘smarthphones’ en las pantallas de los portátiles Chromebook con los que estos estén asociados vía Bluetooth.

Así lo ha confirmado a través de su cuenta de Twitter el editor técnico de Esper, una plataforma de subida de archivos a la nube y gestión de contenido, Mishaal Rahman.

Este ha confirmado que la novedad que anunció Google el pasado mes de febrero, mediante la cual se permitirá duplicar la pantalla del móvil en el Chromebook, se va a implementar pronto.

En este tuit, el informático adelanta cómo será el aspecto de esta nueva función de Chrome OS, mediante la cual se pasa de forma temporal la información de los terminales compatibles Pixel a los dispositivos portátiles Chromebook.

«Cuando recibes una notificación en tu teléfono, se reenvía a tu Chromebook y puedes hacer clic en ella desde tu PC para abrirlo desde una nueva ventana en la pantalla», ha escrito Rahman en su perfil de esta red social.

Junto a esta publicación, ha comentado que esta función «solo estará disponible en Chromebook» y no en otros dispositivos de Google, a pesar de que por el momento dé errores y no ofrezca este servicio correctamente.

Google presentará este martes 19 de octubre dos nuevos terminales: Pixel 6 y Pixel 6 Pro. La nueva función permite recibir notificaciones desde estos ‘smartphones’, según ha relatado Rahman.

Publicarán el diario del cónsul británico en Cartagena durante la Guerra Civil

0

La editorial cartagenera NovaSpartatia publicará el diario del cónsul británico en la ciudad portuaria durante la Guerra Civil, William Leverkus, que ha sido recuperado por la Universidad de Mayores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

En este diario el protagonista describe las penurias que sufrió Cartagena durante el conflicto y sus gestiones para facilitar huidas hacia Gibraltar. Un historia que podría ser el argumento de ‘La lista de Schindler’, pero que fue la realidad de un empresario acomodado que decidió ayudar a sus vecinos en mitad de la contienda.

«Durante una clase cité al cónsul británico y una alumna, que resultó ser amiga de los descendientes del Leverkus, me puso en contacto con ellos», cuenta el arqueólogo y documentalista Luis Miguel Pérez Adán, cronista oficial de Cartagena.

Los nietos conservaban un diario con «información valiosísima y desconocida sobre la realidad política, económica, social y militar de Cartagena durante la contienda», resalta el también profesor de la Universidad de Mayores de la Politécnica.

La transcripción literal del diario del cónsul entre los años 1936 y 1939 será ahora publicado, tanto en inglés como en castellano, gracias a la traducción del filólogo Antonio Cortiñas Gurtín, quien presentará el trabajo en una charla el jueves 28 de octubre, a las 19.00 horas, en la Escuela de Agrónomos de la UPCT, dentro del ciclo de conferencias con motivo del 90 aniversario del sufragio femenino.

«Todo lo que se cuenta en el diario coincide con los hechos históricos contrastados y aporta mucha información sobre la vida cotidiana, que no está en los partes de guerra ni en la propaganda oficial. Desde lo que costaba el precio del pan al miedo a los bombardeos, pasando por los chistes que se contaban por entonces», ejemplifica el cronista, para quien el diario le ha revelado «la enorme hambre que se sufrió. Tuvieron que comerse todos los burros del campo de Cartagena», detalla Pérez Adán.

Leverkus también recoge en su diario personal su labor humanitaria, de la que nunca sacó pecho y por la que no ha sido reconocido hasta ahora.

«Ayudó a muchísimas personas a salir de Cartagena, con pasaportes británicos o bolivianos, país del que también era cónsul, para que pudieran embarcar rumbo a Gibraltar y de ahí a la zona sublevada, facilitando el reencuentro de familias separadas por la guerra», comenta. «Incluso hay un listado, como el de Schindler, con los nombres de todos los benefactores de sus gestiones», añade. «Él pudo volver a su país, pero optó por quedarse y ayudar a la gente», resalta.

Urkullu presidirá el acto en memoria de las víctimas de ETA el 20 en Bilbao

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, presidirá este próximo miércoles en Bilbao el acto en memoria de las víctimas de ETA y a favor de la construcción de un futuro en convivencia organizado por el Gobierno Vasco con motivo del décimo aniversario del fin de la violencia de la banda.

Con el lema ‘Construyendo convivencia’, el acto, que se celebrará a las 18.30 horas en la sede del Instituto vasco de la Memoria-Gogora, estará centrado en recordar a las 853 personas asesinadas por ETA y defender el compromiso «con un futuro en términos de paz, convivencia y libertad».

Ese mismo día por la mañana, a las 9.30 horas, Urkullu participará en el encuentro ‘Juventud, convivencia, futuro’, que se celebrará en Azkuna Zentroa de la capital vizcaína, en el que estarán presentes medio centenar de alumnas y alumnos de las tres universidades de Euskadi que han participado en el módulo Adi-Adian, de escucha a las víctimas del terrorismo y la violencia, o en otras experiencias educativas.

Durante este lunes y mañana, martes, también se celebran diferentes actividades en Vitoria-Gasteiz y en San Sebastián-Donostia, en colaboración con los consistorios de las capitales vascas.

Los eventos han sido organizados por Gogora y la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Ejecutivo vasco. Con el acto institucional central, que se celebrará el mismo 20 de octubre en la sede de Gogora de Bilbao, bajo el título ‘En memoria de las víctimas, construyendo convivencia’, se pretende tener un carácter simbólico con el recuerdo de las personas asesinadas por ETA, y poner sobre la mesa un «compromiso con un futuro en términos de paz, convivencia y libertad».

De forma previa, las capitales alavesa y guipuzcoana acogen sendas conferencias bajo el título ’10 años sin ETA. Construyendo convivencia’, en las que se analizarán los avances realizados durante estos años y los retos pendientes para la consolidación de la convivencia.

En estas charlas tomarán la palabra, entre otros, familiares de víctimas de ETA, como María Jauregi, Marta Buesa, Josu Elespe y Edurne Albizu; ex miembros de ETA, como Carmen Gisasola y Joseba Urrusolo; además de Icíar Bollaín, directora de la película ‘Maixabel’; Aitor Gabilondo, director de la serie ‘Patria’; Paul Ríos, excoordinador de Lokarri; Mikel Basabe, exparlamentario de Aralar; y Joseba Ezeolaza y Pello Salaburu, miembros de ‘Memoria Digna-Gogoan’.

Este lunes se celebra el primero de los coloquios, en el Palacio Villa Suso de Vitoria-Gasteiz, a las 18.30 horas, y mañana, a la misma hora, el escenario será el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián-Donostia.

El guitarrista madrileño Víctor Monge ‘Serranito’ iniciará las actuaciones de Suma Flamenca

0

Suma Flamenca de Madrid comienza su andadura este martes en la Sala Verde de Teatros del Canal con la actuación del guitarrista madrileño Víctor Monge ‘Serranito’, quien ha anunciado su retirada de los espectáculos tras 65 años de trayectoria.

‘Serranito’ es uno de los 200 artistas que actuarán en los 37 espectáculos que ha programado Suma Flamenca, bajo la dirección de Antonio Benamargo, hasta el próximo 7 de noviembre en quince escenarios de la capital y de la región, ha informado el festival en un comunicado.

Bajo el lema ‘Al Sur del Sur’, este encuentro musical promovido por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, con los Teatros del Canal como referencia, remite al espacio geográfico que comprende la ciudad de Cádiz, Jerez de la Frontera, Los Puertos y el Campo de Gibraltar, a los que representarán 20 artistas gaditanos como cabezas de cartel.

A lo largo de 19 días Suma Flamenca difundirá un amplio panorama del flamenco en el cante, la guitarra de concierto y el baile, en los que convivirán nuevos y asentados artistas como Israel Fernández, Marco Flores, David Palomar, Macanita, Antonio Reyes, José Mercé, Vicente Soto o Pansequito.

En la primera semana se celebrarán 15 recitales. En el que abre Suma Flamenca, ‘Serranito’ estará acompañado por Paco Vidal y Javier Conde (guitarras), Cary Rosa Varona (chelo), Eva Durán (cantaora), Víctor Monge (percusión), Ángel Muñoz (palmas y baile), y Noé Barroso (palmas).

‘COMO UN SUEÑO’

El título del concierto de ‘Serranito’, ‘Como un sueño’, expresa el sentir del guitarrista por volver a subirse a los escenarios para despedirse, a la vez que celebra 65 años de trayectoria.

De formación autodidacta y profesional desde la infancia, ‘Serranito’ comenzó su andadura musical a los 8 años y a los 12 años, junto con su hermano mayor, actuaba en un trío llamados ‘Los Serranos’.

A ‘Serranito’ le sucederá el miércoles 20 de octubre (Sala Verde, 19.45 horas) el estreno de ‘Ópera flamenca’, del cantaor Israel Fernández y el guitarrista Diego del Morao.

El espectáculo remite a una etapa del flamenco que perduró desde mediados de los años 20 hasta mediados de los 50, cuando el arte jondo se convirtió en un género de masas, con intérpretes como Chacón, La Niña de los Peines, Manuel Torre o Manolo Caracol, a los que Fernández se acerca con su propia personalidad.

El jueves 21 (Sala Verde, 19.45 horas), Pansequito y Aurora Vargas desgranarán en ‘Virtud flamenca’ una obra llena de «personalidad gaditana y poderío sevillano, testimonio de quienes le han dedicado la vida al flamenco sin más pretensiones que hacer disfrutar al espectador».

Al día siguiente, Suma Flamenca ofrecerá cuatro conciertos. El cantaor José Valencia presenta ‘Con jerarquía’ en Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial (19.00). En su espectáculo, los cantes cuentan con letras nuevas salidas de la mano de Rafael Fernández Suárez ‘El Nene’.

Por su parte, el guitarrista Gerardo Núñez estrena en ‘A través del tiempo’ (Sala Verde, 19.45 horas), un resumen de su trayectoria, entre la vanguardia y la tradición, sin perder la jondura, y Ezequiel Benítez evoca en el también estreno ‘Del Sur al cielo’ (Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte La Cabrera, 20 horas) a artistas de primer nivel que triunfaron en Madrid.

A la misma hora, pero en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid, Jesús Méndez y Rancapino Chico unen en ‘De Chiclana a Jerez’ la emoción de los cantes de estas dos tierras cantaoras.

Cuatro de los cinco espectáculos del sábado 23 estarán dedicados al baile. En Mira Teatro de Pozuelo de Alarcón (19 horas) Antonio Canales homenajeará en ‘Sevilla a compás’ al poeta Antonio Machado, y en ‘Tan solo’ (Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, 19 horas) Manuel Reyes invitará al espectador a la reflexión sobre las batallas internas que el ser humano libra en su interior.

Asimismo, Marco Flores establecerá un puente entre el cante jondo del Concurso del Cante Jondo de Granada de 1922, impulsado por Federico García Lorca y Manuel de Falla y el actual en el estreno de ‘Sota, caballo y reina’ (Sala Verde, 19.45 horas).

Y Rapico rescatará en ‘Tabernero’ cantes tradicionales como la trilla, la soleá o las galeras, plasmadas en estilos de cantaores de diferentes épocas como El Chocolate, El Chozas, Chacón o El Gallina, entre otros. En este estreno en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte La Cabrera (20 horas) Rapico reclama «lo primitivo, lo ortodoxo, con una característica actual técnica y virtuosa».

En el último concierto del sábado, la cantaora Antonia Contreras y la Panda de verdiales de Comares propone en ‘Málaga cantaora’ (Centro Cultural Paco Rabal, 20 horas) un espectáculo en el que las raíces de su tierra, que se hunden en el antiguo fandango folclórico malagueño que pervive en la Fiesta de Verdiales, «crecen se ramifican en los sones abandolaos y las malagueñas».

PRINCIPALES PALOS DEL FLAMENCO

El domingo 24 de octubre, Ana Crismán recorrerá en ‘Arpa jonda’ (Real Monasterio de Santa María de El Paular, 13.30 horas) los principales palos del flamenco, con composiciones creadas por la propia artista y alguna pieza ajena adaptada para este instrumento.

Además, Suma Flamenca propone para los más pequeños ‘Flamenco Kids’ (Cuarta Pared y 17.30 horas), una forma de acercar a niños este arte mediante el juego y la diversión.

De nuevo en Teatros del Canal (Sala Verde, 18.30 horas), el bailaor Alfonso Losa cerrará la primera semana del festival con su nuevo espectáculo, ‘Flamenco: Espacio Creativo’, «una suite de baile, cante y toque flamenco, en la que Losa danza con formas clásicas y modernas que remiten a sus antecesores, a los maestros del baile flamenco».

UGT reclama una ley eficaz que persiga la trata de seres humanos

0

La Unión General de los Trabajadores (UGT) a reclamado este lunes, en el Día Europeo contra la Trata de Personas, una ley «eficaz» en esta materia, en la que se persiga esta práctica, se sancione «duramente» a los responsables, se pongan «más recursos» para proteger a las víctimas y que se tenga en cuenta la perspectiva de género.

El sindicato ha recordado algunas cifras que se han dado en los últimos años con respecto a las víctimas de trata y las de explotación laboral o sexual, como su aumento, según el último Balance estadístico del Ministerio de Interior 2016-2020; que el beneficio anual mundial ascendió a 29.400 millones de euros en 2015; y que solo la trata con fines de explotación sexual han genera 14.000 millones al año en la UE.

Desde la UGT se recuerda que, aunque el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022 se contempla un incremento de 6 millones de euros para la atención de mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual, este dinero «sigue siendo insuficiente».

Además, señalan que no hay previsiones para las víctimas de trata con fines de trabajo forzoso y víctimas de explotación laboral en las cuentas públicas.

Para el sindicato, es preciso «un esfuerzo mayor para prevenir esta lacra», en particular «en un momento en que la pandemia y sus consecuencias ha aumentado la vulnerabilidad de hombres y, especialmente, de las mujeres».

Es por eso que reclama, la penalización de la demanda de servicios o productos de la explotación, incluida la demanda de prostitución, así como la protección de todas las víctimas de trata sea cual su sexo, edad, nacionalidad, situación administrativa o la finalidad de la trata.

A su juicio, cualquier norma que pretenda abordar la realidad de la trata, ha de hacerlo teniendo en cuenta a todas sus víctimas y todas las formas de explotación.

Un informe pericial recoge dudas más que razonables de que Plus Ultra cumpliera condiciones para el rescate

0

El informe pericial remitido al Juzgado de Instrucción Número 15 de Madrid, a cargo de las pesquisas del denominado ‘caso Plus Ultra’, recoge en sus conclusiones «dudas más que razonables» de que la aerolínea cumpliera con todas las condiciones para ser rescatada por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

En el documento de 499 folios, los peritos han explicado que existen «dudas más que razonables sobre cuál era la situación patrimonial de la compañía» a fecha 31 de diciembre de 2019 y, en consecuencia, «sobre el cumplimiento de las condiciones esenciales para la concesión de la ayuda pública».

En este sentido, han explicado que «Plus Ultra cumpliría con la práctica totalidad de las condiciones establecidas, a pesar del amplio ‘espectro’ de alguna de las mismas (…) excepto en lo referido a si la sociedad se encontraba, o no, en ‘situación de crisis’ a la fecha de 31 de diciembre de 2019».

En el marco del informe, encargado por la juez, los peritos han hecho hincapié en dos cuestiones: la existencia de un préstamo participativo y la dotación de una serie de provisiones contables derivadas de la existencia de ciertos procedimientos judiciales.

EL CRÉDITO DE PANACORP Y DOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

En concreto, han advertido de la existencia de un préstamo participativo con la entidad panameña Panacorp, suscrito en fecha de 22 de diciembre de 2017, por importe de 7,5 millones de dólares, equivalente «en el momento de su firma» a 6,3 millones de euros. «Hay que indicar que no consta como aportado en el expediente de SEPI copia de este contrato inicial de fecha de 22 de diciembre de 2017», han señalado.

Asimismo, han avisado de unas provisiones derivadas de dos procedimientos judiciales que se siguen en los juzgados de primera instancia de Madrid: uno por el que Aquatravel y Tendencias del Sector SL reclaman 908.136 euros a Plus Ultra; y otro por el que Boliviana de Aviación exige 1,1 millones de euros a la aerolínea.

En este sentido, los peritos han subrayado que estas provisiones solo figuran en las cuentas anuales de 31 de enero de 2021, aunque las contingencias ya existían en el ejercicio precedente. Han alertado, también, de la cancelación de la deuda de los «bonistas» –valorada en 8,9 millones de euros– y de la «posibilidad de existencia de situación de insolvencia».

Dichos hechos, han puntualizado, «suscitan» las «dudas más que razonables» sobre si Plus Ultra se encontraba o no en situación de crisis y así lo reflejan en el documento aportado a la juez Esperanza Collazos.

EXPANSIÓN COMERCIAL

En el informe han analizado a su vez el «ambicioso» plan de expansión internacional de Plus Ultra, que incluye la apertura y consolidación de tres nuevas rutas aéreas internacionales y la incorporación de nuevas aeronaves a la flota hasta alcanzar las seis en 2027.

Según consta en el texto, los peritos han estimado que dicho plan de expansión «conforma la base para conseguir la ayuda estatal» y han advertido de que «puede» entrar en «conflicto» con uno de los apartados de la Orden por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros, ya que en este se especifica que «no se permite a los beneficiarios ni practicar una expansión comercial agresiva financiada por las ayudas estatales ni asumir riesgos excesivos».

INFORME A PETICIÓN DE LA JUEZ

Este informe pericial se suma a la causa en respuesta a la petición realizada por la instructora el pasado 14 de julio. La titular del juzgado reclamó verificar si se cumplían las condiciones establecidas en la propia Orden PCM/679/2020, de 23 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de julio de 2020, por el que se establece el funcionamiento del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas.

Con objeto de dar cumplimiento al informe encomendado, los peritos contaron con la información facilitada por el juzgado, en concreto, el expediente remitido por la SEPI.

Fuentes de la entidad pública han asegurado que las «dudas» planteadas por el informe pericial –solicitado por la juez– no han sido reflejadas por los expertos que han participado en el análisis de la ayuda.

Así, las mismas fuentes han subrayado que se trata de una «discrepancia técnico-contable» a su juicio «ajena al ámbito de la jurisdicción penal». Y han hecho hincapié en que en los informes obrantes en el expediente de la SEPI avalaron que Plus Ultra cumplía con los requisitos de elegibilidad para que le fuera concedida la financiación otorgada.

En este sentido, dichas fuentes han recordado que la SEPI y el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) resolvieron favorablemente la concesión de apoyo financiero público temporal a Plus Ultra basándose en el análisis de expertos independientes.

LA INVESTIGACIÓN

Las conclusiones del informe pericial aportado ahora al juzgado tienen lugar después de que Plus Ultra confirmara en un escrito que no tiene aviones en propiedad y defendiera que es «manifiestamente imposible» que se hipotequen sus aviones –tal y como requería el PP–. La compañía defendió que era una prática habitual en las aerolíneas.

En el marco del procedimiento, el pasado 9 de agosto el magistrado Jaime Serret –en funciones de guardia– acordó desbloquear el pago de 34 millones de euros que correspondían al segundo tramo del rescate a Plus Ultra. El juez consideró que la suspensión de la entrega del préstamo participativo podía «suponer el riesgo de insolvencia definitiva» de la aerolínea, lo que la obligaría a dejar de operar y crearía «un perjuicio a los pasajeros que han pagado por anticipado».

En aquella ocasión, el juzgado explicó que, aunque «todavía no se ha producido ningún perjuicio a la Administración», se investiga la «hipótesis de haber entregado estos préstamos a una empresas en crisis sin ninguna posibilidad» de devolver los importes adquiridos.

El magistrado en funciones de guardia señaló que hasta entonces no había «indicios objetivos» del delito de fraude en la obtención de ayudas públicas ni de cohecho ni de tráfico de influencias, «salvo las alegaciones de las acusaciones populares».

Todo Llantas Shop es una empresa destacada para comprar llantas online

0

Cuando es momento de renovar las llantas del coche, los propietarios buscan las mejores marcas para garantizar un buen soporte, durabilidad y estilo. La tienda online Todo Llantas Shop, situada en Torrevieja, Alicante, es una empresa líder en ofrecer estas piezas en toda España. Cuenta con un stock permanente de 8.000 referencias y el aval de más de 40 años de experiencia en el sector automotor.

Siendo una empresa de tradición familiar, Todo Llantas Shop se ha ganado el reconocimiento de sus clientes como uno de los proveedores de llantas y neumáticos de Alicante más completo. Con el avance de la tecnología, ha logrado expandir sus servicios a todo el territorio nacional, ofreciendo la misma esmerada atención vía internet.

¿Cómo elegir a la hora de comprar llantas online?

Desde la página web de la empresa, los clientes pueden comprar llantas online con la seguridad de estar debidamente asesorados por verdaderos expertos. Los profesionales de la compañía saben la importancia de seleccionar la marca, el modelo, año, tipo y el diámetro de la pieza para garantizar la mayor seguridad. Todos estos aspectos forman parte de los filtros de búsqueda de su web para facilitar la compra.

Su catálogo incluye una gran variedad de las mejores marcas: Audi, Mercedes Benz, BMW, Dacia, Seat, entre muchas otras.

El contacto vía e-mail o telefónico está disponible para los compradores en caso de que necesiten cualquier orientación sobre el juego de llantas que mejor se adapte a su coche. Una vez concretada la compra de las cuatro llantas, la empresa ofrece la opción del montaje gratuito, en caso de que el cliente lleve también los neumáticos, tanto en su sede física en Torrevieja como en otros centros aliados distribuidos en todo el país.

Las mejores ofertas con máxima confiabilidad

Con frecuentes estudios de mercado, Todo Llantas Shop dispone siempre de los precios más asequibles del país. Además, sus clientes cuentan con una sección de ofertas en la página web que les permitirá aprovechar promociones y rebajas, con la posibilidad de fraccionar el pago en cuotas mensuales para financiar la compra.

Actualmente, la tienda tiene en promoción algunos modelos de la marca Momo, como el “Avenger”, de acabado negro pulido. Igualmente, mantienen precios especiales las marcas Elit Wheels y GPM, en esta última casa fabricante resaltan las llantas Niki Concave, Traga o Dynamic, fabricados en antracita pulida.

Cada vez más aumenta la clientela de Todo Llantas Shop, un lugar con el sello de calidad “confianza online”, líder en internet, que demuestra el esfuerzo de sus propietarios por mantener la atención amable de siempre, innovando a diario en cuanto a la automatización y agilidad de sus ventas.

EDP Renewables invertirá más de 15.000 millones de euros en Reino Unido hasta 2030

0

EDP Renewables, el cuarto mayor productor de energía renovable a nivel mundial, invertirá 12.860 millones de libras esterlinas (15.209 millones de euros) en el Reino Unido de aquí a 2030, ha anunciado la compañía.

Esta inversión se suma a la ya realizada por parte de Ocean Winds, la ‘joint venture’ propiedad al 50% de EDPR y Engie dedicada a la energía eólica offshore, en los proyectos Moray East y Moray West, que asciende a 2.650 millones de libras (3.133 millones de euros).

En vísperas del ‘UK Global Investment Summit’, el director ejecutivo de EDP y EDPR, Miguel Stilwell d’Andrade, ha explicado que estos planes de inversión de casi 13.000 millones de libras esterlinas «refuerzan nuestro compromiso con el Reino Unido, un mercado estratégico para el crecimiento del Grupo».

La entrada del Grupo EDP en el mercado onshore busca reafirmar su esfuerzo por diversificar su presencia en el Reino Unido. El pasado mes de julio anunció la adquisición de dos carteras de energías renovables, tanto eólica como solar, con una capacidad de 544 MW.

La adquisición de estas carteras ha reforzado la presencia de la compañía en el Reino Unido, diversificando y complementando sus operaciones offshore (eólica marina) ya establecidas, donde actualmente tiene 1 GW de capacidad bruta en construcción y 0,9 GW en desarrollo, a través de Ocean Winds.

Tras estas adquisiciones, el Grupo tiene previsto invertir cerca de 660 millones de libras (880 millones de euros) en la expansión de este negocio durante los próximos cinco años. Además, la compañía está buscando activamente nuevas oportunidades en este segmento, con 200 MW de proyectos eólicos que se están negociando actualmente con socios locales.

ACTIVIDAD OFFSHORE DE EDP

En cuanto a la actividad offshore, el Grupo EDP participa en dos importantes proyectos a través de Ocean Winds: uno de reciente construcción, Moray East, y otro, en fase de desarrollo avanzado, Moray West, que han supuesto una inversión conjunta de 3.132 millones de libras hasta la fecha.

Con una capacidad de 950 MW y 100 turbinas, Moray East es uno de los mayores parques eólico de Escocia. El proyecto, que cuenta con el apoyo de un Contrato por Diferencia (CfD), se encuentra actualmente en la última fase de construcción. Recientemente se ha instalado la última turbina y se espera que la puesta en marcha y el inicio de las operaciones tengan lugar en abril de 2022.

Al obtener los derechos de arrendamiento de Crown Estate en 2010, EDPR se convirtió en el único operador. La compañía pudo obtener los precios más bajos de la energía y una capacidad de MW superior a la contratada.

Moray West es un proyecto de aproximadamente 900MW que será objeto de licitación durante la próxima ronda de CfD, prevista para principios de 2022. El proyecto se encuentra actualmente en la fase de negociación del contrato de la cadena de suministro y Ocean Winds ya ha conseguido asegurar un acuerdo de licitación preferente con un proveedor líder de turbinas. Está previsto que la construcción comience durante 2022. Una vez que se haya completado Moray West, se espera que el proyecto requiera un capex adicional de 2.200 millones de libras esterlinas ((2.601 millones de euros) en los siguientes 3 o 4 años.

Ocean Winds también está a la espera de conocer el resultado de ScotWind, la ronda de arrendamiento de parques eólicos marinos en aguas escocesas, en la que ha presentado ofertas de hasta 9GW de capacidad para proyectos tanto fijos como flotantes. La empresa aspira a un mínimo de 3,9GW entre un proyecto fijo y otro flotante. La inversión en capex para ambos proyectos ascendería a 10.000 millones de libras (11.821 millones de euros).

Para poder acometer los proyectos que la firma tiene en marcha en el Reino Unido actualmente, EDPR cuenta con una delegación de unas 150 personas en el país. La mayor parte de estos profesionales, 120, están enfocadas en el desarrollo de los proyectos offshore y se espera que el equipo se incremente sustancialmente si las licitaciones de ScotWind se cierran con éxito para la compañía. Además, EDPR aspira a impulsar el crecimiento de su equipo sobre el terreno dedicado al negocio onshore.

Recambios de Carretillas RRP ofrece distintos tipos de motor de arranque, uno de los recambios principales de las carretillas elevadoras

0

La maquinaria necesita buenos complementos para llevar a cabo sus operaciones. En el caso de las que pertenecen a la categoría de trabajo pesado requieren un motor de arranque, una de las piezas más vendidas de las tiendas relacionadas. Recambios de Carretillas RRP es una de las mejores opciones para conseguir partes de calidad porque dispone de una experiencia de más de 20 años en el sector de las carretillas elevadoras.

¿Cuáles son las características de los motores de la empresa?

El motor de arranque siempre se posiciona entre los productos más buscados por los usuarios. La función del ejemplar es combatir la resistencia de los componentes del propulsor para que se pueda encender. El proceso es posible gracias a la transformación de energía eléctrica en mecánica, permitiendo el movimiento del aparato. El reactor de combustión interna se activa debido al giro de la llave, convirtiéndolo en una cuestión automática.

Los tiempos de las piezas mecánicas varían dependiendo del seleccionado. El catálogo incluye patrones de 1, de 2 y de 3 tiempos. Estos se reconocen por las abreviaciones correspondientes: 1T, 2T y 3T.

El conocimiento de los cilindros también es importante. La compañía cuenta con una considerable variedad de ejemplares. Las copias de 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 9 son las ofrecidas en el mercado. Dichos dígitos se acompañan de una “C” para hacer referencia al componente.

Diversidad y beneficios de comprar en RRP

Las ofertas de motor de arranque disponibles en el comercio llaman la atención por su variedad. Las marcas de modelos incluyen a Jungheinrich y a Linde, dos grandes e importantes multinacionales. Asimismo, los accesorios para carretillas elevadoras tienen nombres de prestigio como Nissan, Hyster y Clark. La relevancia de los proveedores evidencia la calidad de los productos.

Otro beneficio de RRP es que su plataforma virtual presenta imágenes de alta definición. Los consumidores tienen la oportunidad de identificar el artefacto que necesitan. Las especificaciones técnicas y eléctricas son las informaciones proporcionadas en el perfil de cada artículo. El peso, las dimensiones, las cantidades de elementos y el tipo de dispositivo conforman el resto de datos mostrados. 

A pesar de que la sede se ubica en Granada, la empresa hace envíos a toda España. La página web está disponible para solicitar pedidos y revisar otros suplementos de ruedas, baterías de tracción y cargadores.

La adquisición de un motor de arranque extiende la vida útil de las carretillas elevadoras. Esa es la razón por la que tantos clientes acuden a RRP e incluyen sus productos en su cadena de trabajo.

Extremadura suma 75 positivos y ningún fallecido durante el fin de semana

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado un total de 75 casos de positivos de Covid-19 confirmados desde el pasado viernes, periodo en el que no se ha producido ningún fallecimiento por el coronavirus, por lo que el total de víctimas se mantiene en 1.948.

En concreto, el sábado se registraron 44 casos, el domingo 15, y este lunes se han notificado 16, según el último parte difundido por la Junta de Extremadura, que advierte de que dejará de informar diariamente sobre la evolución de la pandemia. El próximo se publicará este próximo jueves, y a partir de ese momento lo hará semanalmente, cada jueves.

Asimismo, en los hospitales extremeños hay actualmente 23 personas hospitalizadas, dos de ellas en UCI. En este periodo se han dado 105 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 101.466 desde el inicio de la pandemia.

Actualmente, la incidencia acumulada a los 14 días en la región se sitúa en 37,09 casos y a los 7 días en 17,89, y no se declaran nuevos brotes, mientras que se cierran tres, en Coria, Miajadas y Don Benito.

ÁREAS DE SALUD

En cuanto a la situación por áreas de salud, la de Badajoz no notifica casos positivos. Tiene cinco pacientes hospitalizados, ninguno en UCI. Registra 327 fallecidos y ha dado 27.068 altas; mientras que Cáceres notifica cinco positivos. Tiene cuatro pacientes ingresados, ninguno ellos en UCI. Acumula 534 fallecidos y ha dado 17.306 altas.

El área de Mérida registra tres casos positivos. Tiene nueve pacientes hospitalizados por COVID-19, uno de ellos en UCI. Acumula 247 fallecidos y ha dado 17.185 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica cuatro casos positivos. Tiene dos pacientes hospitalizados, ninguno en UCI. Acumula 266 víctimas mortales y ha dado 13.759 altas.

A su vez, Plasencia no registra casos positivos. Tiene un paciente hospitalizado en UCI. Ha registrado un total de 232 fallecidos y ha dado 10.147 altas; mientras Navalmoral de la Mata notifica dos casos positivos. Tiene un paciente ingresado por COVID-19 y ha registrado 114 fallecidos. Ha dado 4.791 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra no registra casos positivos. Tiene un paciente ingresado. Ha registrado un total de 132 fallecidos y ha dado 8.039 altas; y Coria registra dos casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por COVID-19. Registra un total de 96 personas fallecidas y se han dado 3.171 altas.

La temperatura de los lagos aumenta 0,5 grados en los últimos 40 años

0

Una investigación internacional, coordinada desde el Institut Català de Recerca de l’Aigua (ICRA), ha mostrado un aumento medio de 0,5 grados en la temperatura media del agua superficial de los lagos del planeta en los últimos 40 años y una reducción del periodo cubierto de hielo de 10 días.

En un comunicado del ICRA –centro adscrito a la Universitat de Girona– este lunes, el investigador de la Vrije Universiteit Brussel (VUB) y autor principal del estudio, Luke Grant, ha explicado que muchas especies ya están notando estos cambios: «A medida que los impactos sigan aumentando en el futuro, corremos el riesgo de dañar gravemente los ecosistemas, incluida la calidad del agua y las poblaciones de especies de peces autóctonos».

Los resultados, publicados en la revista ‘Nature Geoscience’, han augurado que a finales del siglo XXI, en un escenario de bajas emisiones, se estima que el calentamiento medio de los lagos se estabilice a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales y la duración de la capa de hielo será 14 días más corta.

Sin embargo, en un escenario de altas emisiones, el estudio prevé que los cambios podrían conducir a un aumento de 4 grados y 46 días menos de hielo.

Para el investigador del ICRA y coordinador de la red internacional del estudio, Rafael Marcé, la relevancia de la investigación es que «por primera vez» pueden descartar que estos cambios observados estén causados por la variabilidad natural del sistema climático.

Marcé ha explicado que la comparación de las simulaciones históricas con los datos de lagos en los últimos 40 años es contundente, pues «los lagos se calientan y tienen cada vez menos hielo, y esto no se puede explicar de ninguna otra manera que incluyendo el cambio climático inducido por el hombre en las simulaciones».

Según el experto en clima de la VUC y coordinador del estudio, Wim Thiery, los resultados subrayan «la gran importancia del Acuerdo de París en la protección de la salud de los lagos», y ha añadido que si se consiguen reducir drásticamente las emisiones en las próximas décadas, aún se pueden evitar las peores consecuencias para los lagos de todo el mundo, en sus palabras.

Urkullu cree que el mensaje de EH Bildu es «positivo»

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el mensaje dirigido este lunes por EH Bildu y Sortu a las víctimas del terrorismo de ETA, a las que han señalado que su dolor «nunca debió haberse producido», es «un paso adelante» que resulta «positivo», aunque ha advertido de que es «necesario» que la izquierda abertzale también realice «una valoración sobre la violencia que generó el dolor de las víctimas y la sociedad».

Urkullu ha planteado esta reflexión en un breve discurso con motivo de la recepción que ha ofrecido este lunes, en Vitoria-Gasteiz, al cuerpo diplomático de 21 países de la Unión Europea acreditado en Madrid.

El jefe del ejecutivo vasco ha dedicado una parte de su intervención a analizar el mensaje trasladado este lunes por la mañana por el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez.

Ambos dirigentes de la izquierda ‘abertzale’ han leído una declaración dirigida a las víctimas de ETA, a las que expresan su «pesar y dolor» por «el sufrimiento padecido». «Sentimos su dolor y, desde este sentimiento sincero, afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido, y que a nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera», se indica en el texto leído por Otegi y Rodríguez.

En su intervención de esta tarde ante el cuerpo diplomático acreditado en Madrid, Urkullu ha afirmado que los representantes de Sortu y EH Bildu «han mostrado su cercanía a las víctimas», lo que, a su juicio, supone «un paso adelante» que «era necesario» y que resulta «positivo».

No obstante, ha precisado que Otegi y Rodríguez «no han realizado ninguna valoración sobre la violencia que generó el dolor de las víctimas y la sociedad», lo que «también es necesario».

«CLAROSCUROS»

Urkullu ha recordado que la ‘Conferencia Internacional Aiete’, que en 2011 precedió al final de ETA, se planteó como una «pista de aterrizaje», que tuvo sus «claroscuros», para la disolución de la banda.

En este sentido, ha afirmado que ahora se plantea «una nueva ‘pista de aterrizaje’ que no es necesaria». «No es necesaria y, menos todavía para realizar una declaración de cinco puntos que terminacomo termina, diciendo que seguimos teniendo una asignatura pendiente con la resolución de las ‘causas del conflicto'», ha afirmado, en referencia al texto leído este lunes por Otegi y Rodríguez. «Esto no era necesario», ha añadido.

Vox renuncia a las presidencias de las dos comisiones que le correspondían en Cataluña

0

El líder de Vox en el Parlament, Ignacio Garriga, ha anunciado que su formación ha renunciado a presidir dos comisiones parlamentarias que PSC, ERC, Junts, CUP y comuns habían acordado concederle a esta formación y que les correspondían en cumplimiento del reglamento de la Cámara catalana.

En rueda de prensa este lunes, Garriga ha explicado que ha trasladado esta renuncia en un escrito a la Mesa del Parlament y a la presidenta de la Cámara, Laura Borràs, y también le han pedido que el Parlament «destine ese dinero a las colas del hambre» en Cataluña.

Estos grupos parlamentarios, en el marco del Pacto Antifascista para aislar a Vox, ofrecieron la semana pasada a los de Garriga presidir dos comisiones que no se habían constituido nunca pero que aparecían en el reglamento del Parlament: la de tramitación de textos consolidados y la de participación en la aplicación de principios de subsidiariedad y proporcionalidad para la Unión Europea.

«Consideramos el ofrecimiento un insulto» a los catalanes que votaron a Vox, ha censurado Garriga, que ha sostenido que su partido debería estar en la Mesa del Parlament.

Ha exigido que se ponga fin al «mal llamado cordón sanitario» que impide que Vox esté en el órgano rector de la Cámara, pese a ser la cuarta fuerza parlamentaria, y ha criticado que la Mesa haya impedido que su partido lleve a debate en el pleno más de ocho proposiciones de ley.

Además, ha asegurado que la decisión de dar a Vox la presidencia de estas dos comisiones está basada «única y exclusivamente en el miedo», porque sabían que Vox recurriría a los tribunales si no les asignaban ninguna presidencia de comisiones, tal y como exige el reglamento del Parlament.

Garriga ha defendido que Vox está haciendo verdadera oposición en la Cámara, ya que recurre a los tribunales cuando hay «cualquier ilegalidad», y ha destacado que se diferencian del resto de formaciones porque no ha llegado al Parlament a recoger cargos o prevendas, sino a dar la guerra cultural y garantizar la libertad y seguridad en los barrios, en sus palabras.

«Vox ha venido a liberar la Cataluña del postseparatismo», ha subrayado su líder en el Parlament, que ha augurado que llegará un día en que haya un presidente del Govern de Vox y que será el último, porque será el que inste a cerrar la Generalitat, ha dicho textualmente.

Encontrar un excelente servicio de reparación de máquinas de coser a particulares en Barcelona es posible con Confemac

0

Con un servicio de excelente calidad que incluye las mejores piezas de repuesto, la empresa Confemac se centra en solucionar cualquier problema que pueda presentar una máquina de coser que representa el sustento de la familia o ha vestido a más de uno en casa.

En ese sentido, para los ciudadanos de la capital catalana esta compañía brinda un servicio de reparación de máquinas de coser a particulares en Barcelona

Servicio de reparación de máquinas de coser a domicilio

Motor quemado, ajustes de puntos, poleas rotas o cualquier otro inconveniente que afecte la operatividad de una máquina de coser doméstica será solventado sin que el cliente tenga que movilizarse, ya que Confemac cuenta con una unidad móvil que llevará a domicilio todos los recursos necesarios para reactivar la operatividad del equipo.

Al ingresar a la página web de la compañía o a través del contacto telefónico, los usuarios pueden solicitar un presupuesto para la reparación de su equipo de manera sencilla, indicando sus datos de contacto y explicando qué le sucede a la máquina, incluyendo, si lo desea, fotografías de la misma.

Los clientes también tienen la opción de llevar su equipo a la sede de Confemac ubicada en la localidad de Rubí, donde técnicos profesionales atenderán cada caso con la mejor disposición. 

Cuidar los equipos y el medio ambiente

Para los técnicos de Confemac, la robustez de un equipo antiguo es mucho más ventajosa que la de las máquinas modernas. Por ese motivo, desde la empresa se recomienda alargar la vida útil de las máquinas de coser de siempre, sobre todo si son de buenas marcas. Para todas estas, habrá un repuesto disponible en la empresa.

Este negocio, además, apoya el cuidado del medio ambiente dándole segunda vida a aparatos que se consideraban perdidos u obsoletos. Gracias a los 15 años de experiencia con los que cuenta esta casa reparadora, Confemac tiene la capacidad técnica y comercial de responder ante cualquier situación que presenten no solo las máquinas de coser de particulares, sino los equipos de corte y confección industriales, así como los de planchado, personales o para la gestión comercial.

Antes de tirar la máquina de coser y gastar en una nueva, los habitantes de Cataluña tienen la oportunidad de dejar en manos de verdaderos expertos la reparación de la máquina de coser sin tener que salir de casa. Un servicio integral, rápido y amable espera a quienes valoren los equipos que permiten tantas opciones a la hora de crear, arreglar o complementar la ropa y demás piezas textiles.

Sánchez y Michel se verán en Bruselas la víspera de la cumbre de líderes a 27

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, tendrán un encuentro en Bruselas este miércoles, la víspera de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la que los líderes tendrán su primera discusión formal sobre la volatilidad de los precios en el mercado de la energía.

Aunque la cumbre europea no arranca hasta la tarde del jueves, Michel tiene prevista una reunión el miércoles en la que participará Sánchez, según han informado fuentes europeas, que no han precisado el formato del encuentro.

En la agenda del Consejo europeo del jueves y viernes figura el seguimiento de la gestión coordinada de la pandemia, la transformación digital y la reforma de la política migratoria y asilo común, pero también un debate sobre los precios de la energía que Michel incluyó en esta cumbre a petición de varias delegaciones, incluida la española.

El objetivo de Michel es estudiar qué medidas pueden tomarse a escala nacional y europea para hacer frente a la fuerte subida de los precios actual, una discusión que tendrá lugar una semana después de que la Comisión Europea recordara a los Estados miembro qué herramientas tienen ya a su disposición en el marco de la UE y dejara para una reflexión a medio plazo las medidas que reclama España, como por ejemplo la compra conjunta de gas para crear reservas estratégicas.

España cuenta en este asunto con el apoyo de Francia y Grecia, así como de algunos países del este como República Checa, Rumanía o Polonia. Este grupo de Estados miembros reclama a Bruselas una respuesta conjunta y de calado a la escalada de los precios para hacer frente a la situación actual.

En cambio, otros socios del bloque como Alemania, Países Bajos o los nórdicos defienden que el incremento de los precios energéticos tiene carácter temporal, por lo que no es necesario sobreactuar con medidas que vayan más allá de las que permite la normativa vigente, como ayudas directas a hogares y empresas más vulnerables o reducir impuestos de la factura de la luz.

El encarecimiento de la luz eleva entre un 7% y un 10% el consumo en las comunidades de vecinos

0

El encarecimiento del precio de la electricidad ha elevado el precio del consumo en las comunidades de vecinos entre un 7% y un 10% en el último año, según los datos del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), publicados este lunes.

Esta subida ha afectado a cerca de un 40% de las comunidades de propietarios de la Comunidad de Madrid que se rigen por el mercado regulado y ha llevado a un 8% de ellas a plantearse un cambio de tarifa.

CAFMadrid ha comparado el consumo de un edificio de seis plantas, sin ascensor y con luz en las zonas comunes, donde el precio de la hora valle ha pasado de 0,141334€/kWh en 2020 a 0,170811€/kWh un año después. En ese periodo, el consumo energético del inmueble resulta 5,8 euros más caro, desde los 18,87 euros en 2020 a 24,67 euros en 2021.

En el caso de un edificio con dos ascensores, siete plantas y consumo de luz en zonas comunes, la diferencia en un año se amplió 16,77 euros, al pasar del pago de 130,68 euros en 2020 a 147,45 euros en la actualidad, según la comparación de CAFMadrid. En este segundo análisis, el precio ha aumentado de 0,059645€/kWh en 2020 a 0,120374 €/kWh en 2021.

Debido a este incremento, un 8% de las comunidades de propietarios se ha planteado cambiar de tarifa, según apunta el estudio ‘La factura de la luz y los nuevos hábitos de consumo energético en el hogar’, elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios para conocer el impacto de la subida de las tarifas eléctricas.

El ascensor, las puertas del garaje, las salas de caldera, las depuradoras en los edificios con piscina y, en menor medida, la iluminación de las zonas comunes son los servicios que más energía eléctrica consumen. Por este motivo, CAFMadrid recuerda a las comunidades de propietarios que realicen un correcto mantenimiento de estas instalaciones para alargar su vida útil y garantizar un consumo eficiente.

El asesor de Industria de CAFMadrid, Pablo García, también recomienda «iluminación tipo led (…) combinada con sensores de presencia» para mejorar el consumo y facilitar el ahorro de las comunidades.

Por su parte, la presidenta de CAFMadrid, Isabel Bajo, apuesta por las energías renovables para dar respuesta a esta subida de los precios. «Concretamente, en la instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de los edificios residenciales que hace posible que la energía producida se pueda utilizar para las instalaciones comunes», ha comentado.

CAFMadrid recuerda en su comunicado que la Comunidad de Madrid ha suprimido la obligación de pedir licencia para la instalación de placas fotovoltaicas y también convocará ayudas al autoconsumo para la instalación de placas solares, sistemas de almacenamiento de energía renovable y sistemas térmicos renovables en el ámbito residencial, por un monto superior a 91 millones de euros.

La Comisión Europea analizará la seguridad fitosanitaria de las importaciones de cítricos de Sudáfrica

0

La Comisión Europea, a través de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Sante), ha comunicado a la Unió de Llauradors que los próximos días 21 y 22 de octubre analizará con los Estados Miembros la seguridad fitosanitaria de las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica que llegan al mercado comunitario.

En dichas reuniones se validará si el sistema empleado por Sudáfrica es correcto, tras el informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), para posteriormente adoptar la decisión de si se obliga de nuevo a establecer el tratamiento de frío, una reivindicación de la Unió desde hace tiempo y el único sistema actual con garantía de seguridad al que a nosotros –e incluso a la propia Sudáfrica– ya nos obligan otros países, ha indicado la organización en un comunicado.

La Unió había dirigido el pasado 4 de septiembre un escrito tanto al comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, como al ministro de Agricultura, Luis Planas, exigiendo responsabilidades patrimoniales si no se adaptaba la normativa europea a las recomendaciones de la EFSA, quien afirmaba en su informe que el tratamiento en frío es garantía de seguridad fitosanitaria y que ponía en entredicho la eficacia del sistema alternativo que está implementando Sudáfrica por no aplicar este y que es un fracaso total.

Desde la DG Sante se responde a la Unió que «la Comisión Europea, tras encomendar a la EFSA la evaluación de la eficacia del actual sistema de Sudáfrica para garantizar la ausencia de Thaumatotibia leucotreta en los cítricos destinados a su exportación a la UE, tiene previsto revisar con los Estados miembros los requisitos de importación correspondientes.

El dictamen de la EFSA se presentará a la reunión del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (sección de Sanidad Vegetal) de los días 21 y 22 de octubre, y los requisitos de importación se debatirán más adelante».

En el escrito previamente remitido por Carles Peris, secretario general de la Unió, se apelaba a «un SOS urgente y desesperado de los citricultores valencianos para que la Comisión Europea adopte todas las medidas contenidas tanto en la normativa comunitaria como estatal y se garantice la implementación de medidas de control adecuadas, entre ellas el tratamiento en frío, para evitar la entrada de la Thaumatotibia leucotreta y su expansión en la citricultura europea, tal y como ha ocurrido con el Delottococcus aberie (Cotonet) en cítricos».

INTERCEPTACIONES CON PLAGAS

Mientras todo esto ocurrirá en los despachos oficiales de Bruselas, los datos sobre interceptaciones de cítricos a estas alturas del año no dejan lugar a dudas y ya se han producido 204 interceptaciones con plagas por las 203 del año anterior.

Mención especial a los rechazos con plagas de Sudáfrica que siguen al alza y constituyen un auténtico problema. En septiembre de este año reflejan que hay 14 interceptaciones de Sudáfrica con plagas (8 con Phyllosticta citricarpa y 6 con Thaumatotibia leucotreta), por las 5 del mismo mes de 2020. En el cómputo anual de enero a septiembre tenemos ya 33 interceptaciones por las 18 del pasado. De las 24 interceptaciones totales de septiembre de todos los países, 14 son de Sudáfrica.

Suspendida la obligación de realizar test diagnósticos semanales a trabajadores de residencias de La Rioja

0

El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Dependencia, Discapacidad y Mayores ha remitido a las residencias de personas mayores y personas con discapacidad de La Rioja una nueva instrucción que suspende la realización de test de antígenos semanales a los trabajadores de estos centros. Desde el 1 de agosto de 2021, la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública ha facilitado a las residencias 22.377 test de antígenos para la realización de las pruebas semanales a los profesionales.

De esta forma, y tras más de 50 días sin positivos en las residencias de personas mayores y personas con discapacidad, la Dirección General de Dependencia, Discapacidad y Mayores ha acordado adoptar esta nueva medida; suspender la obligatoriedad de realizar test diagnósticos semanales a los profesionales sin perjuicio de que, si la evolución de la situación epidemiológica lo aconsejara y así se determinara por las autoridades sanitarias, se pudiera restablecer en el futuro dicha obligación, con la periodicidad que corresponda.

A lo largo de toda la pandemia, desde el Ejecutivo regional se han adoptado medidas para impedir la entrada del virus a estos centros y velar así por la salud y seguridad de los usuarios y trabajadores. Así, con fecha de 28 de julio, se establecieron diversas medidas (realización de test de antígenos) para las visitas y trabajadores.

El 27 de agosto de este año, las residencias de personas mayores y personas con discapacidad volvieron a estar libres de CODIV-19 de forma que se suspendieron las medidas relativas a las visitas, no así la obligatoriedad de realizar test semanales a los trabajadores. Obligatoriedad que ha continuado hasta este 18 de octubre.

APUESTA POR LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNA

Aun así, y siendo conscientes de que el virus sigue presente entre la ciudadanía, aunque con menor incidencia, desde la Dirección General de Dependencia, Discapacidad y Mayores se recomienda a todos estos centros la conveniencia de aplicar una serie de medidas.

Así, ha explicado la directora general, María Somalo, «seguimos confiando en la efectividad de la vacuna, razón por la que recomendamos activamente la vacunación de los nuevos trabajadores. Es importantísimo que ningún profesional que no haya completado la pauta de vacunación no se incorpore a trabajar hasta haber completado la pauta». En lo relativo al personal que cuenta con las dos dosis de la vacuna, no se recomiendan los cribados periódicos. Para el resto de trabajadores, «se seguirán las recomendaciones emitidas por los respectivos servicios de prevención de riesgos laborales. Y sí se recomienda, la realización de una prueba diagnóstica tras periodos vacacionales u otras ausencias prolongadas, sobre todo, si no se ha completado la pauta de vacunación».

Asimismo, desde la Dirección General de Dependencia, Discapacidad y Mayores se recomienda a los trabajadores con sintomatología compatible a no acudir al centro de trabajo y a ponerse en contacto con su servicio de prevención de riesgos laborales para su valoración clínica y solicitud de las pruebas diagnósticas oportunas. De igual forma, deberán comunicar a la dirección del centro y al servicio de prevención de riesgos laborales si se ha tenido algún contacto estrecho con un caso fuera del ámbito laboral.

Academia de Cine e Instituto Cervantes enseñan a estudiantes los oficios del cine español

0

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presentan este jueves el programa ‘Arte y oficio en el cine español’.

Las dos instituciones, que desde 2005 colaboran en diversas actividades, amplían la cooperación con esta iniciativa pedagógica que tiene como objetivos fomentar el gusto por el cine entre las generaciones más jóvenes y generar interés por el cine español.

Bajo el epígrafe ‘Arte y oficio en el cine español’, se realizará un recorrido por las distintas profesiones del cine a través de algunas de las películas más emblemáticas de nuestra cinematografía. Películas de las que podrán disfrutar cerca de 1.200 alumnos de distintos centros de Educación Secundaria y Bachillerato, que acudirán a las sedes del Cervantes y la Academia de Cine.

Tras las proyecciones, tendrán lugar coloquios sobre el montaje, el guión, el vestuario, maquillaje y peluquería, la dirección de fotografía, el sonido, la dirección artística, la interpretación, la música, los efectos especiales, la animación, la dirección y la producción, oficios de los que hablarán destacados profesionales de nuestro cine. Estos encuentros estarán moderados por periodistas, críticos y escritores.

Esta nueva línea de colaboración entre la Academia y el Cervantes comenzará el 21 de octubre, a las 10:00 horas, en la sede de la Academia con la exhibición de ‘La boda de Rosa’, de Iciar Bollain. La sesión se completará con un encuentro entre la guionista Alicia Luna y el escritor Luisgé Martín, que conversarán sobre el oficio de guionista.

‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, ‘Las bicicletas son para el verano’, ‘Carmen y Lola’, ‘El espíritu de la colmena’, ‘El verdugo’, ‘Secretos del corazón’, ‘Akelarre’, Belle Époque y El perro del hortelano, entre otros, son algunos de los títulos clásicos y modernos que los alumnos verán para comprender los oficios del cine.

Canarias registra 57 positivos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 57 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas por lo que la cifra total de infectados desde que empezó la pandemia es de 96.117 personas, según los datos que cada día actualiza la Consejería de Educación del Gobierno regional.

El archipiélago cuenta con 722 casos activos (-45), de los que 69 están hospitalizados en planta (-4) y 23 en la UCI (+1), y no se han producido nuevos fallecimientos por lo que las defunciones se mantienen en 998.

Por islas, Tenerife suma este lunes 22 casos nuevos, que elevan el acumulado a 45.936, con 344 activos, y Gran Canaria, otros 21, con 36.674 acumulados y 260 activos.

Lanzarote ha sumado 12 casos más, con una cifra total de 6.995 y 69 activos, y Fuerteventura otros tres, con 4.529 acumulados y 45 activos.

Por su parte, en las tres ‘islas verdes’ no se anotan casos nuevos y siguen con 1.111, 467 y 404 en La Palma, La Gomera y El Hierro, respectivamente.

La Incidencia Acumulada se sitúa en 16,08 casos por cada 100.000 habitantes a los 7 días y en 33,5 casos a los 14 días y hasta este lunes se han realizado 2.201.251 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.090 se corresponden a la jornada del domingo.

Los altos precios de la electricidad en Europa se mantendrán al menos hasta junio de 2022

0

Los altos precios que se registran desde hace unas semanas en los mercados eléctricos europeos se mantendrán al menos hasta junio de 2022, según la previsiones de la compañía de gestión de activos Schroders, que achaca la mayor parte del encarecimiento a la escasez de gas natural.

En su análisis de la coyuntura actual destaca que el gas natural se considera un combustible «de transición» para la generación de energía, dado que produce la misma cantidad que el carbón pero con la mitad de emisiones de CO2.

Sin embargo, advierte de que «no es en absoluto una solución a largo plazo» para lograr los objetivos de emisiones netas cero, aunque matiza que sí que es un «parche útil mientras se abandona el carbón».

Esa situación supone un «futuro dudoso a largo plazo» que explica por qué las inversiones en gas natural han sido «insuficientes» y también por qué muchas empresas integradas de petróleo y gas se han «mostrado reacias» a financiar nuevos proyectos, ya que su objetivo final es la transición hacia las energías renovables.

«Los proyectos que habrían servido para abastecer en 2019, 2020 y 2021 ahora sólo podrán abastecer los mercados mundiales de gas en 2025 y más adelante», subraya Schroders.

Asimismo, subraya que el gas almacenado es «escaso en todo el mundo» y pone como ejemplo de ello el yacimiento de Groningen (Países Bajos), que fue el «mayor productor de gas de Europa» y ha reducido «drásticamente» su producción en la última década debido al riesgo de terremotos que conllevan las perforaciones.

Europa depende de Rusia para el suministro de gas, pero sus niveles de almacenamiento se han reducido y «aún se están recuperando tras el incendio de la planta de Novy Urengoy en agosto», añade.

También apunta que Rusia sigue esperando que Europa apruebe el gasoducto Nordstream 2, que llevará gas desde Rusia hasta Alemania y el cual ya ha sido declarado operativo este lunes tras el llenado del primero de sus ramales. «Creemos que es poco probable que los volúmenes de gas de Nordstream 2 lleguen al mercado europeo antes de finales de este año», sostienen las previsiones de Schroders.

EL ENCARECIMIENTO DEL GAS, POSITIVO PARA LAS ENERGÉTICAS

A corto plazo, el aumento del precio del gas es «claramente positivo para las empresas energéticas con exposición al gas» debido a que se beneficiarán de un aumento de los flujos de caja en los próximos trimestres, explica Schroders.

A pesar de ello, destaca que no existen garanías de que los clientes vayan a pagar precios cada vez más altos y advierte de que «si la oferta no puede mantener el ritmo, la demanda puede caer», lo cual ejemplifica con el caso del Reino Unido, donde el encarecimiento ha provocado el cierre de la producción de algunas empresas de fertilizantes y ha repercutido en la industria alimentaria.

El aumento del precio del gas también ha provocado una subida de los precios de los acuerdos de compra de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) tanto en Estados Unidos como en Europa, algo «positivo para los promotores de nuevos proyectos energéticos», que pueden compensar el aumento de los costes de los equipos.

REPERCUTIRÁ EN LA ECONOMÍA

Por otro lado, la subida de la electricidad ya está provocando inflación y alteraciones en la cadena de suministro, por lo que serán las empresas y los consumidores los que acabarán soportando el peso del encarecimiento y «probablemente repercutirá en la economía en general.

De hecho, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en España subió un 0,8% en septiembre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 4%, siete décimas por encima de la de agosto y la más alta en 13 años, debido el encarecimiento de la electridad, según los datos avanzados publicados el pasado miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Otro de los impactos de los que avisa Schroders derivados del aumento de los precios de la electricidad es que los inversores tendrán que «actuar con cautela» tanto en los sectores relacionados con la energía como en el mercado de valores en general.

FELGTBI+ denuncia que el auto que frena distribución de libros LGTBI es censura ideológica

0

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) denuncia que el auto de un Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Castelló en el que se acepta la medida cautelarísima solicitada por Abogados Cristianos para retirar una serie de guías de temática y perspectiva LGTBI en once institutos públicos de la ciudad y en el Centro de Pi Gros supone una «censura ideológica».

La entidad anuncia en un comunicado que desde sus servicios jurídicos se están estudiando las posibles acciones judiciales dado que entiende que no justifica las medidas cautelares extraordinarias.Según la presidenta de FELGTBI+, Uge Sangil, «se trata de libros LGTBI perfectamente legales y que llevan años en nuestras librerías».

«Además, es una decisión que va en contra del interés superior del menor porque vulnera su derecho al conocimiento. Les quieren vetar el acceso a la información sobre cómo combatir la LGTBIfobia o a obras en las que encontrar referentes, tan necesarios en la adolescencia», ha asegurado.

Para Sangil, este auto pone de manifiesto el «desconocimiento de las realidades LGTBI de los miembros de la judicatura». «Se necesita de manera urgente formar a los miembros del poder judicial en materia de diversidad afectivo-sexual, familiar y de género para que no se sigan produciendo estas decisiones que pueden sentar precedentes peligrosos», ha expuesto.

Por su parte, la presidenta de la entidad de FELGTB de Castelló, Castelló LGTBI, Pastora de Florencio, asegura que ahora «recogiendo todo lo que los discursos de odio están sembrando». «Estos son la antesala de la violencia y generan agresiones, censura y situaciones como las que estamos viviendo estos días en el País Valencià», ha manifestado.

Asimismo, alerta de que «las personas LGTBI hemos sido históricamente discriminadas y encarceladas por el fascismo y guardamos en nuestra memoria histórica la desconfianza fruto de haber sido señaladas durante años. Decisiones judiciales como esta generan una pérdida de confianza en la Judicatura que puede frenar a las víctimas de delitos de odio a la hora de denunciar».

Por su parte, Fran Fernández, coordinador general de Lambda, entidad de FELGTB de Valencia, sostiene que «cuando una jueza toma esta decisión, está privando al alumnado a tener acceso a información veraz y está causando un perjuicio irreparable a sus derechos». «Y es que el derecho a la educación no es de las familias, es del alumnado», asegura.

Asimismo, explica que esta decisión judicial «llega tarde» puesto que Lambda lleva años ofreciendo servicios de asesoramiento en materia de educación en diversidad afectivo sexual, familiar y de género a diversos centros educativos.

Los cielos estarán este martes poco nubosos, salvo en el Mediterráneo

0

Los cielos permanecerán este martes poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, excepto en Cataluña y Comunidad Valenciana, donde puede haber precipitaciones, y al final del día en Galicia, donde se espera a últimas horas la llegada de un frente atlántico, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que avisa por fenómenos costeros a La Coruña y Cádiz y, a esta última, también por fuertes vientos.

En concreto, ha activado el aviso amarillo (riesgo) por en La Coruña, donde habrá fuerte oleaje a consecuencia del viento del suroeste con fuerza 7. Mientras, en Cádiz, el riesgo se debe tanto a fenómenos costeros, por viento de levante con fuerza 7 y rachas fuertes en el oeste del Estrecho y en el sur del Cabo de Trafalgar, sobre todo a partir de la madrugada. Además, avisa a esta provincia por que se prevén vientos en tierra con rachas de 80 kilómetros por hora.

Por lo demás, prevé intervalos nubosos, sobre todo de madrugada, en el área mediterránea que tenderán a ir quedando poco nubosos a lo largo del día. Solamente, según apunta la AEMET, persistirá la nubosidad en zonas litorales de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, donde es posible que haya algún chubasco en general débil.

En el resto del país estará poco nuboso con intervalos de nubes altas, pero la llegada de un frente atlántico producirá un aumento de la nubosidad en Galicia a lo largo del día, con posibles precipitaciones al final, más probables e intensas en el noroeste.

También ve posible que se registren bancos de niebla matinales en el litoral oeste de Galicia, meseta Norte, cuenca del Ebro e interior del sudeste peninsular, así como calimas en Canarias.

Respecto a las temperaturas, espera que asciendan en la mitad noroeste peninsular y que, por el contrario desciendan en Andalucía. En el resto, por su parte, espera pocos cambios. En cuanto a las nocturnas, informad que ascenderán en el tercio norte peninsular.

Finalmente, explica que los vientos del suroeste soplarán en el cuadrante noroeste peninsular, con intervalos de fuerte en el litoral norte de Galicia. Del sureste llegarán al cuadrante noreste y Baleares. Mientras, en el extremo sur de la Península se esperan vientos del este, con intervalos de Levante fuerte en el Estrecho. A Canarias llegarán desde el noreste y con carácter moderado, mientras que en el resto del país predominarán los vientos flojos y variables.

Los plataneros exigen a Calviño mantener las cantidades de referencia ante el «grave impacto» del volcán

0

Asprocan se ha reunido este lunes en La Palma con la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ha exigido mantener las cantidades de referencia durante las siguientes dos campañas para el plátano y eliminar del requisito de porcentaje de producción y comercialización de plátanos para las campañas inmediatamente posteriores a las afectadas.

El presidente de Asprocan, Domingo Martín, ha expuesto el «grave impacto» que la erupción ha tenido sobre el sector del plátano de Canarias, motor económico para la isla de La Palma, causando daños que, lejos de detenerse, continúan incrementándose cada día y afectando a la práctica totalidad de la producción de la isla.

El paquete de medidas propuesto tiene un doble objetivo. Por un lado, indemnizar las pérdidas causadas por la erupción volcánica, y por otro, sostener el tejido productivo, el empleo y la actividad empresarial, tanto directa como indirecta, asociada al plátano en La Palma para posibilitar una más pronta recuperación social y económica de la isla.

Así, el sector ha presentado un paquete indivisible de tres medidas que incluyen; un sistema de ayuda a la producción perdida, que garantice la indemnización hasta completar el histórico de kilos correspondiente al final de la campaña 2022; ayudas a los productores y empaquetados para el mantenimiento de la actividad laboral y el tejido productivo –susceptible de incluirse en los fondos ya aprobados para el plan extraordinario de empleo– así como ayudas e indemnizaciones a las pérdidas en infraestructuras y equipamiento tanto a productores como a empaquetados.

En esta reunión también se ha abordado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 y la asociación ha trasladado a la ministra la necesidad incorporar una enmienda a la actual propuesta que rectifique esta partida, dado que con la cuantía actual de 10 millones de euros se incumple con lo establecido en el REF de Canarias y lo aprobado por todas las fuerzas políticas, cuando se acordó compensar el 100% del coste efectivo del transporte del plátano desde las islas, lo que resultaría en un importe total de 30 millones de euros.

El PP pide modificar la ley ante la media de 30 agresiones diarias contra agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

0

El PP ha respaldado mediante una proposición no de ley registrada en el Congreso que se modifique la legislación para «reforzar el carácter de agente de autoridad» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en respuesta a la media de 30 ataques diarios que sufren estos funcionarios. Además, reclaman que se rompa cualquier colaboración o pacto con partidos que no condenen la violencia contra los cuerpos policiales.

La formación ha recordado que el propio Gobierno ha ofrecido detalles sobre esta problemática en respuestas parlamentarias por escrito. En concreto, el Ejecutivo aseguró que en 2020 fueron 8.092 los ataques a la Policía Nacional y 3.111 a los de la Guardia Civil, «lo que supone una media de más de 30 agresiones al día».

«Un ejemplo de ello», añade el PP, «son los actos de extrema violencia contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se produjeron en la celebración de la Diada en Cataluña». Además, muestra su preocupación por la extensión de actos de «extrema violencia» y dice que son «promovidos y justificados por movimientos de extrema izquierda, independentistas y antisistemas».

DEBATE EN COMISIÓN DE INTERIOR

En este sentido, critica al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por ser incapaz de establecer una estrategia conjunta para impedirlos, de ahí que eleve la propuesta –que incluye potenciar las investigaciones para depurar responsabilidades– para su debate el próximo jueves en la Comisión de Interior del Congreso.

Los sindicatos policiales han anunciado este lunes su personación en los procesos judiciales a raíz de las agresiones contra los agentes de la Policía Nacional, las dos últimas ocurridas en Zaragoza la pasada semana sufridas por funcionarios que estaban fuera de servicio.

Las organizaciones aluden a datos del Ministerio del Interior para denunciar que en lo que va de 2021 hay ya más de 6.000 agresiones y que este tipo de delitos contra la autoridad se incrementaron un 24% en 2020, alcanzando los 8.254 casos.

Castilla-La Mancha cierra fin de semana con 184 casos nuevos y 3 fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 184 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

Así, el viernes se registraron 91 casos, el sábado 52 y el domingo 41. Por provincias, Cuenca ha registrado 41 casos, Albacete 38, Ciudad Real 38, Toledo 34 y Guadalajara 33. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.501.

Por provincias, Toledo registra 89.745 casos, Ciudad Real 55.859, Albacete 37.423, Guadalajara 31.993 y Cuenca 23.481.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 53. Por provincias, Ciudad Real tiene 13 de estos pacientes (6 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca), Guadalajara 10 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 9 (6 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y 9 en Toledo (8 en el Hospital de Toledo y 1 en el Hospital de Talavera de la Reina).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14. Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5, Guadalajara 2 y Toledo 1.

Durante el fin de semana se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.332. Por provincias, Toledo registra 2.405 fallecidos, Ciudad Real 1.784, Albacete 915, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los 3 centros, 1 está en la provincia de Ciudad Real, 1 en la de Cuenca y 1 en Albacete. Los residentes con caso confirmado son 4. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.135.

Sesiones sobre el tratamiento preconcepcional para prepararse ante la concepción de un bebé con Ayurveda Medicina Natural

0

También conocida como medicina ayurvédica, muchas personas recurren a la medicina tradicional de la India actualmente. Esta logra la preparación física y mental del cuerpo para sucesos tales como el embarazo y su concepción, además de tratar enfermedades. En ese sentido, es relevante destacar el tratamiento preconcepcional ayurvédico, que prepara a futuros padres y madres para la concepción y la paternidad. La empresa Ayurveda Medicina Natural en Granada, se dedica exclusivamente a la medicina tradicional india y está dirigida por la naturópata Lola Peña, especializada en ginecología y obstetricia desde el punto de vista ayurvédico.

Tratamientos preconcepcionales ayurvédicos

En la medicina tradicional India, se le presta mucha atención a los tejidos reproductores tanto de hombres como de mujeres. En léxico ayurvédico, el término shukra se utiliza para describir estos tejidos, es decir, tanto el semen como el óvulo, los cuales contienen la esencia del cuerpo necesaria para la concepción. Los tratamientos preconcepcionales son procedimientos que buscan que la pareja se prepare para equilibrarse a nivel físico y mental con el objetivo de garantizar una calidad excepcional en los óvulos y el semen, para que el bebé se desarrolle y crezca de la manera más saludable posible.

Es igual de importante que tanto el hombre como la mujer mantengan su shukra saludable, algo que por lo general muchas parejas no toman en cuenta. No obstante, Lola Peña puede orientar a quienes quieren concebir un bebé para hacerlo de forma efectiva, basada en sus amplios conocimientos sobre la medicina ayurveda.

Los beneficios de los tratamientos preconcepcionales ayurvédicos

El tratamiento preconcepcional que tiene la medicina ayurvédica es muy preciso y consiste, en primer lugar, en la limpieza física, haciendo énfasis en una buena alimentación, el cuidado del sistema digestivo y la limpieza de toxinas del cuerpo. Estos métodos también se centran en el equilibrio mental y emocional, que abarca el correcto manejo del estrés, las preocupaciones, los miedos, etc. En este sentido, se llevan a cabo técnicas de meditación y respiración con el objetivo de relajar el sistema y favorecer una energía positiva y de bienestar adecuada para recibir al bebé. En último lugar, se recomienda reforzar el sistema reproductor mediante verduras, dátiles y suplementos naturales ayurvédicos como la ashwagandha o el shatavari.

Todo esto se puede lograr con la ayuda de Lola Peña, que atiende a las parejas interesadas en esta forma de medicina tradicional para prepararse ante la llegada del nuevo ser. Actualmente, la experta ofrece consultas presenciales en Granada, pero también se puede acceder a sus servicios a través de su web, desde donde atiende a pacientes de más de 20 países alrededor del mundo.

Gobierno vasco mejora las ayudas al alquiler a jóvenes

0

El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno vasco ha aprobado una orden que amplía los casos en los que se puede acceder a los programas Gaztelagun, que apoya el alquiler de viviendas del parque privado por parte de personas jóvenes menores de 36 años para favorecer su emancipación, y ASAP, que otorga facilidades para que los propietarios de pisos los pongan en alquiler asequible con el apoyo del Ejecutivo regional a través de seguros que cubran impagos o desperfectos.

La orden, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial del País Vasco y que ha entrado en vigor este fin de semana, modifica las rentas máximas para solicitar el acceso a ambos programas de impulso del alquiler establecidas en el decreto 144/2019, que regula el Programa ASAP y la orden del 18 de diciembre de 2018 que regula el programa Gaztelagun.

Esta modificación, que permite llegar a rentas máximas superiores a las actuales, podrá incidir en los casos en los que, por tratarse de viviendas con alquileres superiores a los establecidos no podían acceder a estas líneas de apoyo económico -estos casos fueron una de las causas más frecuentes de denegación de la ayuda, en el caso del programa Gaztelagun, en 2020-.

En la nueva norma se indica que «la situación socio económica aconseja actualizar estos importes con criterios de uniformidad». A partir de mañana, las personas propietarias de pisos que deseen ponerlos en alquiler bajo las condiciones de ASAP podrán hacerlo si la renta mensual no supera los 775 euros en las tres capitales vascas, los 750 euros en las áreas metropolitanas de Bilbao y San Sebastián y en los de más de 10.000 habitantes, y los 675 euros en el resto de localidades.

Se trata de un incremento de 25 euros en cada uno de los tramos, ya que las rentas máximas hasta la fecha estaban establecidas en 750 euros en el primer caso, 650 euros en el segundo y 600 en el tercero.

En el caso de Gaztelagun, el incremento será el mismo. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas para menores de 36 años quienes tengan una renta mensual de la vivienda no superior a 775 euros en Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, 750 en las áreas metropolitanas de Bilbao y San Sebastián y en los municipios de más de 10.000 habitantes, y los 675 euros en el resto de municipios.

Hasta la fecha, los topes de alquiler de la vivienda con los que una persona joven podía acceder a Gaztelagun eran 750, 650 y 600, respectivamente, en cada uno de los tres casos anteriores.

Esta modificación supondrá contactar con las personas a las que se ha denegado la ayuda en 2021 por rebasar el límite de renta mensual para que puedan volver a solicitar el acceso al programa.

Así es el OnePlus Watch edición especial de Harry Potter

0

OnePlus ha anunciado oficialmente este lunes el lanzamiento de su nuevo reloj inteligente con una edición especial de Harry Potter, que incluye nuevos acabados, esferas personalizadas y exclusivas, así como una correa de cuero vegana inspirados en la saga creada por J.K. Rowling.

En esta edición especial, creada por la compañía china en colaboración con Warner Bros, se mantienen las especificaciones técnicas que tiene OnePlus Watch: su pantalla AMOLED de 1,39 pulgadas, el GPS integrado y sensor de oxígeno en sangre, según indica OnePlus en su página web.

Entre las novedades que incluye este modelo se encuentra la personalización de su aspecto, en concreto de sus esferas, así como sus acabados y la caja que lo contiene. Para ver el reloj, se necesita abrir esta caja por la mitad, como si se tratase de un muro.

Con este detalle, OnePlus hace referencia a una de las escenas de la primera película de esta saga de magos, cuando dos de sus personajes, Rubeus Hagrid y Harry Potter, acceden al Callejón Diagon a través de una puerta con ladrillos que se mueven desde el patio del Caldero Chorreante.

En relación a sus acabados, destaca el que la casa tecnológica ha escogido para esta edición, en dorado y con una correa de color marrón oscuro, en referencia al uniforme que llevan los equipos de Quidditch y la bola Snitch. El reconocible logotipo de la saga, con una H en el interior de un pequeño escudo, está grabado en la correa.

Otra de las novedades destacadas por OnePlus Watch es la nueva gama de esferas únicas en esta edición y personalizables con los escudos animados de las cuatro casas que forman Hogwarts: Gryffindor, Slytherin, Hufflepuff y Ravenclaw.

Además, cuenta con una batería de hasta 14 días de duración con una sola carga, llamadas con manos libres, cámara remota y conectividad Bluetooth 5.0. Esta edición especial también controla la frecuencia cardíaca, el estrés y los niveles de oxígeno en sangre.

Este ‘smartwatch’ se ha lanzado en India y no se ha detallado si se va a comercializar en otros países. Por el momento, se sabe que su precio es de 16.999 rupias (el equivalente a 195 euros en España), mientras que el OnePlus de edición normal no supera las 14.999 rupias (171 euros).

El presidente del TC ve «constitucionalmente admisible» que la actividad parlamentaria se limitara por la pandemia

0

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Juan José González Rivas, ha considerado que es «constitucionalmente admisible» que durante el primer estado de alarma declarado por la pandemia se limitara la actividad parlamentaria al estimar que fue «proporcionada» para evitar contagios e incluso para garantizar que la representación política en el Congreso de los Diputados no se viera alterada.

En un voto particular, defiende que, «en la situación de marzo de 2020, caracterizada por la propagación sin control del coronavirus y por la notable capacidad letal que demostraba tener, resultaba constitucionalmente admisible que el derecho a la participación política, incluidas aquellas manifestaciones de control y exigencia de responsabilidad política del Gobierno que integran su núcleo más propio, se viera modulado proporcionadamente en aras de la realización de otros objetivos públicos, como es la protección de la salud pública».

Subraya que «ningún derecho es absoluto» y reivindica que en este caso estaba justificado poner límites al derecho de los diputados a la participación porque celebrar reuniones presenciales podría contribuir al aumento de los contagios «empeorando así la crisis de salud pública y poniendo en riesgo el funcionamiento del sistema sanitario».

Advierte de que podría «desvirtuar» dicho derecho, «debido a que la ausencia de los diputados que pudieran resultar afectados alteraría la composición natural del órgano parlamentario», por lo que podría haber desembocado en «un cierto falseamiento de la representación política nacida de las urnas». Evitar este resultado, «lejos de menoscabar el derecho a la participación política» garantizó que se acometiera de «un modo genuino», sostiene.

NO HUBO UN PARÓN TOTAL

En todo caso, el presidente destaca que el mencionado derecho no quedó completamente interrumpido por la decisión de la Mesa, ya que hubo sesiones plenarias, reuniones en comisión y de la Junta de Portavoces y la propia Mesa, y el Gobierno siguió respondiendo por escrito a las preguntas formuladas por sus señorías.

«Que estas oportunidades de desarrollar la función de control del Gobierno no hayan sido promovidas por los diputados recurrentes, sino acordadas por los órganos competentes a través de los cauces reglamentarios, nada resta a que, como motivo de ellas, dichos diputados han disfrutado de un espacio adecuado» para ejercer su derecho, afirma.

Además, apunta que «ni siquiera los diputados recurrentes alegan, que dentro del periodo que va del 19 de marzo al 13 de abril de 2020 (cuando se produjo la suspensión) hubiesen registrado una concreta iniciativa», señalando en este sentido que «lo único que daría lugar a una vulneración de su derecho a la participación política habría sido que se les hubiera impedido poner en marcha actividades de control imprescindibles por su relevancia y/o urgencia».

Con todo, para González Rivas, «la constricción de los derechos de los diputados adoptada en la Decisión de 19 de marzo de 2020 no tiene aptitud por sí misma para restringir de un modo inconstitucional el derecho a la participación política de los diputados recurrentes, pues como regla general era una limitación proporcionada de sus derechos de representación política dada la coyuntura vigente en aquel momento».

NO HAY QUE OLVIDAR LA INCERTIDUMBRE DE ESOS DÍAS

El voto particular del magistrado Cándido Conde-Pumpido señala que se debió desestimar el recurso de amparo porque la suspensión del cómputo de los plazos, en unas circunstancias extraordinarias de extrema gravedad e imprevisibles como las vividas en el mes de marzo de 2020, supera un control de proporcionalidad en sentido estricto.

A su juicio, esta suspensión no supuso una interrupción del funcionamiento del Congreso porque afectaba únicamente a las iniciativas parlamentarias que se encontraban en tramitación en la Cámara. En este sentido, discrepa de la afirmación que se hace en la sentencia de que «tal decisión conlleva en sí misma un desapoderamiento de la función que la Constitución ha conferido al Congreso de los Diputados como es la del control del Ejecutivo». Por tanto, considera que durante ese tiempo la función de control al Gobierno no decayó ni sufrió interferencia grave.

Critica además la metodología que el ponente, Antonio Narváez, ha seguido para armar la sentencia porque recuerda que la lesión constitucional que se invoque en un recurso de amparo ha de ser una lesión real y efectiva.

Entiende que «es necesario probar la imputación al acto u omisión impugnado de la lesión del derecho fundamental», y considera que la sentencia valora «en abstracto» la vulneración de un derecho y no qué aspecto esencial se ha visto lesionado «de forma concreta, real y efectiva». «Y ese examen, en mi opinión, está ausente en la sentencia de la que discrepo», apunta.

Conde-Pumpido señala que también «conviene no olvidar, desde la más benigna situación presente, los momentos de total incertidumbre científica, política, económica y social que se estaban viviendo ante un fenómeno pandémico descontrolado a nivel mundial y que en España estaba produciendo unos efectos devastadores, con un riesgo real de colapso del sistema socio-sanitario».

Y subraya que «no se puede pretender que la actividad parlamentaria fuese ajena a esta grave situación, del mismo modo que no lo fueron otros órganos constitucionales obligados a adaptarse, progresivamente, a las inéditas e imprevisibles circunstancias provocadas por la pandemia».

IDÓNEA Y JUSTIFICADA

En el voto particular emitido por la magistrada María Luis Balaguer al que se ha adherido el magistrado don Juan Antonio Xiol Ríos, se apunta que deberían haberse aceptado las explicaciones ofrecidas por la Mesa del Congreso en su acuerdo de 21 de abril de 2020 (…) aceptando la premisa de que la suspensión era una ‘medida excepcional, coherente y conectada con el resto de las adoptadas por los órganos competentes de la Cámara, justificada en la necesidad de hacer frente a una crisis sanitaria sin precedentes».

La magistrada subraya que la Mesa puso de manifiesto que la suspensión estaba pensada para que durara «únicamente el tiempo estrictamente necesario para garantizar la efectividad de las medidas de confinamiento y la seguridad y la salud del personal que presta servicios en la Cámara y de los diputados». «Esta magistrada no encuentra motivos para poder poner en duda estas afirmaciones», añade.

Así, Balaguer defiende la idoneidad de la decisión al considerar que «existía una finalidad constitucionalmente legítima para adoptar las medidas restrictivas, en este caso, la preservación de la salud de todo el personal del Congreso, más teniendo en cuenta que ya se habían padecido los efectos de un foco de contagio».

Sostiene que la medida fue idónea y justificada y que «debe concluirse que tampoco se produjo un menoscabo notable del núcleo fundamental de la función de control parlamentario de la Cámara, por más que durante unas pocas semanas no fuera posible convocar los Plenos de Control al Ejecutivo». Además, subraya que los recurrentes «no han acreditado en qué medida la falta de convocatoria de las sesiones plenarias de control del Ejecutivo haya podido afectar, de modo singular y concreto».

En el texto defiende que no cualquier acto del órgano parlamentario que infrinja la legalidad del derecho al ejercicio de los cargos públicos representativos resulta lesivo del derecho fundamental. Y asegura que solo poseen «relevancia constitucional» los derechos o facultades que pertenezcan al «núcleo de su función representativa parlamentaria». Así, la magistrada concluye que «durante la suspensión fue posible desarrollar una actividad de control parlamentario de la acción de Gobierno».

Jordi Pujol alega que su padre le depositó dinero en el exterior para compensar el «riesgo político» que asumía

0

El ex presidente catalán Jordi Pujol ha solicitado la libre absolución en el proceso que se sigue contra él y sus siete hijos por formar presuntamente una organización criminal que se habría enriquecido durante décadas valiéndose de su cargo, insistiendo en situar el origen de su fortuna en un depósito de dinero en el extranjero que hizo su padre, Florenci Pujol, para amortiguar el impacto económico que pudiera tener para la familia el «riesgo político» asumido por su hijo.

En su escrito de defensa, Pujol asevera que «no existe un solo ingreso en el patrimonio de sus hijos y esposa que tenga relación causal con un abusivo e ilegítimo ejercicio de su autoridad y potestades públicas», por lo que concluye que «procede la libre absolución», como hacen sus siete vástagos en sus propios escritos.

Así, el otrora jefe del Govern cuenta que su carrera profesional empezó con «una fuerte vinculación a su padre», con quien detalla que tuvo entre manos «proyectos de tanta dimensión» como los Laboratorios Fides o Banca Catalana.

Sin embargo, explica que «pronto la actividad política pasó a reclamar el mayor empeño y esfuerzo», hasta el punto de que «la propia actividad económica quedó también reorientada y al servicio del proyecto político». En este sentido, menciona la publicación de la Enciclopèdia Catalana o de la Revista Destino.

«La profunda inestabilidad política y los riesgos» que Pujol asumía provocaron «inquietud y desasosiego» en su padre, que aventuraba un «futuro incierto» para su hijo y su descendencia, relata.

Pujol expone que, para «garantizar la estabilidad económica de su nuera y nietos», su padre les hizo saber que «constituía un depósito en el exterior, con el deseo que se mantuviera unido e intacto, para amortiguar futuras eventualidades de necesidad económica por el riesgo político» que asumía el ex president.

Al morir su padre, Pujol indica que se fortaleció el deseo de «respetar su voluntad» con relación a esos «fondos familiares», que entonces ascendían a 140 millones de pesetas en dólares.

REIVINDICA SU «RECTO Y DIGNO» COMPORTAMIENTO

Asegura que ese dinero «no guarda relación alguna» con sus cargos políticos. «Nunca, en el ejercicio de su alta función pública, Jordi Pujol i Soley torció su recto y digno ejercicio», afirma la defensa, destacando que actuó así incluso «desoyendo el interés general por motivaciones económicas que favorecieran el interés particular o de sus hijos».

En la misma línea, el escrito añade que Pujol «no se prestó jamás a desplegar gestiones de invitación, incitación, sugerencia o influjo de prevalimiento sobre autoridades resolventes o funcionarios informantes en interés o a petición de sus hijos o cónyuge, ni tampoco fue nunca requerido por éstos en esa dirección».

Sin embargo, los indicios en contra llevaron al juez Santiago Pedraz a abrir juicio oral a toda la familia, a excepción de la mujer del ex president, Marta Ferrusola –a la que exoneró por su estado de salud–, así como a otras 11 personas, entre ellas Mercé Gironés, la ex mujer del primogénito de los Pujol, Jordi, y varios empresarios. La Fiscalía ha pedido 9 años de cárcel para Pujol padre, 29 para su hijo mayor, 14 para Josep y 8 para los demás hermanos –Pere, Oleguer, Oriol, Mireia y Marta–.

UNA «DESINVERSIÓN PAULATINA»

Sobre esta herencia del abuelo Florenci, Josep Pujol ahonda en su escrito de defensa que «el conjunto de los hijos quedaron ajenos al depósito y su gestión hasta que en el año 1990 su tío Joaquim Pujol i Figa manifestó su deseo de ceder esa responsabilidad y, por acuerdo de todos, lo asumió el hermano mayor, Jordi Pujol Ferrusola».

Dos años después, cuando ya habían desaparecido esos «riesgos», «se decide la desinversión paulatina, en tanto algunos hermanos deseaban tener disponibilidad de puntas de liquidez, la utilizaran o no», por lo que el primogénito inició un «reparto progresivo» de los fondos que arrancó en agosto de 1992 y acabó en octubre del año 2000 con «una completa liquidación y rendición de cuentas de su gestión, sin perjuicio de dejarse diferidos unos importes al año 2004 invertidos en títulos a plazo».

De acuerdo con Josep Pujol, esos 140 millones de pesetas en dólares que dejó su abuelo al morir «se beneficiaron de tres devaluaciones de la peseta y una galopante inflación», lo que supuso que cuando su hermano mayor asumió su administración la cifra había crecido hasta lo 500 millones de pesetas. Los intereses generados por el propio montante, añade, la siguieron engordando de modo que cada uno de los ocho destinatarios –la madre y los siete hijos– recibió 126 millones de pesetas.

EL «ASCENDENTE» DEL APELLIDO PUJOL

Jordi Pujol Ferrusola ha defendido en su propio escrito que las cuentas bancarias en Andorra que gestionó como parte de esta encomienda familiar «no han recibido nunca ingresos vinculados a la Administración Pública y su actividad de contratación y adjudicación de licitaciones, o vinculada a cualesquiera resoluciones administrativas».

Llama la atención sobre el hecho de que, tras «siete años de profusa, exhaustiva y hasta extenuante investigación, con aparatoso despliegue de abrumadores medios policiales», solo se ha conseguido «singularizar» 10 expedientes administrativos sin que se haya detectado en ellos «torcimiento del derecho, ni en su trámite ni en su resolución».

En la misma línea, su hermano Josep alega que «nunca» ha desplegado «conductas de sugestión o influjo sobre funconarios y autoridades a fin de obtener para terceros o para sus propios intereses resoluciones administrativas de adjudicación y/o contratos de obras y servicios o cualesquiera otros», «ni tenido noticia directa o indirecta» de que sus hermanos lo hayan hecho aprovechándose del «ascendente del propio apellido por razón de ser hijo del president».

En concreto, Josep ha negado cualquier actuación irregular en la operación urbanística de Diagonal del Mar, acometida por el Ayuntamiento de Barcelona y KEPRO, recordando que el plan parcial fue aprobado en 1993 por el Pleno municipal presidido entonces por Pasqual Maragall y que una de las partes que abogó por la recalificación de los terrenos fue una empresa pública cuyo consejo de administración lo formaba «el propio equipo de gobierno socialista».

SEÑALAN A VILLAREJO

En sus respectivos escritos de defensa, Marta, Mireia, Oleguer, Pere, Oriol, Josep y Jordi Pujol Ferrusola han puesto el foco sobre el comisario jubilado José Manuel Villarejo y han denunciado que fue una «actividad exorbitante» realizada por una operativa parapolicial la que dio inicio a la causa.

El primogénito señala directamente a un grupo coordinado por el entonces director adjunto operativo, Eugenio Pino, al que acusa de desplegar «una operativa de acoso coactivo sobre la propiedad y ejecutivos y empleados de la Banca Privada d’Andorra».

Y todo con el objetivo, señalan, de «quebrar su voluntad y deberes profesionales y obtener de ellos información acerca de la familia Pujol Ferrusola, consiguiendo sus fines y obteniendo copia de un pantallazo» sobre las cuentas de varios miembros en la entidad andorrana.

Así las cosas, los cuatro primeros dejan claro en sus respectivos escritos de defensa que, en relación a los fondos recibidos de su abuelo, «no existe elemento alguno de conexión o relación con resoluciones de la Administración dictados o formuladas en favor de empresas agraciadas por contratación pública».

En el caso de Marta, Mireia y Pere, además, recalcan que en julio de 2014 cancelaron sus respectivas cuentas bancarias en la Banca Privada d’Andorra trasladando los fondos a otra entidad y regularizando su situación tributaria. Oleguer, que invirtió su parte del dinero en participaciones de una empresa, terminó por venderlas en diciembre de 2015.

Alianza contra el Borrado de Mujeres estarán «atentas» tras el anuncio de Sánchez de abolir la prostitución

0

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres ha celebrado este lunes que el Gobierno avance en la línea abolicionista de la prostitución y señalan que las medidas sobre esta materia «deben completarse» con sanciones «al cliente putero» y «eliminando» las dirigidas a las mujeres prostituidas.

La entidad ha explicado que esperan que este compromiso lanzado por Sánchez en el 40º Congreso del PSOE, se «traduzca en una ley integral» en esta misma legislatura» y aseguran que estarán «atentas» a este proceso.

La abolición de la prostitución ha contado en el congreso del PSOE con un apoyo mayoritario, no así otros temas que también preocupan a las organizaciones feministas, como la postura de la principal formación en el Gobierno a la Ley Trans impulsada por el Ministerio de Igualdad, dirigido por la morada Irene Montero.

En este sentido, apunta la entidad, se presentaron varias enmiendas para que el partido no avalase la posibilidad de que el sexo registral sea elegible, sea la persona transexual o no, o tenga esta disforia de género, o no.

UN «DESPRECIO» A LAS FEMINISTAS SOCIALISTAS

«Nos consta por informaciones de asistentes al Congreso que se impidió la votación de las enmiendas feministas y que se manipuló para incluir en enmiendas transaccionales un texto referido a la autoidentificación que las delegadas no tuvieron la oportunidad de conocer en su literalidad», han denunciado desde la organización, quien cree que «esta maniobra» es ejemplo del «miedo» que, a su juicio, tiene «la dirección socialista a un votación democrática».

Para la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres este «desprecio» a las posiciones feministas y «renegando del legado de las mujeres del PSOE» es un «error histórico» de Sánchez.

También han lamentado que el PSOE haya terminado su congreso respaldando la ley del Ministerio de Igualdad. A su juicio, esta norma «ha mostrado sus efectos demoledores sobre los derechos de las mujeres en otros países» en los que, han advertido, ya se están revirtiendo algunas medidas, como las relacionadas con la hormonación de los menores.

La Alianza también ha cuestionado el motivo por el que los socialistas quieren utilizar la palabra transexual en una ley que, apuntan, «se supone que es para garantizar derechos a las personas transexuales». Esta organización no cree que deba utilizarse el concepto ‘trans’ porque, señala, «abarca situaciones muy diversas».

Finalmente, la plataforma feminista ha lamentado que Sánchez haya sido «timorato» en otros temas como «el alquiler de vientres», que también se reclamaba en otras enmiendas reclamando la derogación de la Instrucción de 2010 del Registro, que, según denuncian las feministas, «fomenta la práctica en terceros países al permitir que se inscriban en España bebés comprados fuera de España».

La EMA aprueba nuevos centros de fabricación y una nueva formulación para la vacuna de Pfizer

0

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha aprobado dos nuevos centros de fabricación para la producción de la vacuna contra la COVID-19 de BioNTech y Pfizer.

Uno de los centros, situado en Monza (Italia), está gestionado por Patheon Italia. El otro, situado en Anagni, también en Italia, está gestionado por Catalent Anagni. Ambos centros fabricarán el producto acabado. Estos centros producirán hasta 85 millones de dosis adicionales para abastecer a la UE en 2021.

Estas recomendaciones no requieren una decisión de la Comisión Europea, por lo que los centros pueden entrar en funcionamiento «inmediatamente».

Por otra parte, el CHMP ha aprobado una formulación de la vacuna contra la COVID-19 de BioNTech y Pfizer lista para usar. Esta formulación no requiere dilución antes de la administración, estará disponible en un tamaño de envase de 10 viales (60 dosis) y puede almacenarse a 2-8°C durante un máximo de 10 semanas.

La formulación concentrada actual requiere dilución antes de la administración, está disponible en un tamaño de envase de 195 viales (1.170 dosis) y puede almacenarse a 2-8°C hasta un mes).

«Estas diferencias proporcionarán mejores opciones de almacenamiento, transporte y logística para la distribución y administración de la vacuna. La nueva formulación estará disponible en un despliegue gradual que comenzará a principios de 2022″, ha explicado la EMA en un comunicado.

Ramón Andrés: «En pandemia ha surgido algo inesperado, han salido nuevos lectores»

0

El jurado del Premio Nacional de Ensayo ha propuesto a Ramón Andrés para ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura en su modalidad de Ensayo, correspondiente a 2021, por su obra ‘Filosofía y consuelo de la música’.

«Durante la pandemia se ha sufrido bastante, pero ha surgido algo inesperado, la gente ha empezado a leer mucho más, han salido nuevos lectores y esto es muy importante», ha señalado el galardonado.

No obstante, Ramón Andrés ha recordado que la pandemia «ha sido muy dura» para las librerías, para la gente que está en editoriales y los autores «lo han pasado mal»: «Se cancelaron cantidad de cursos que tenía que dar por las restricciones».

El jurado ha elegido su obra «por unir música y poesía dialogando con la Antigüedad y atraer a lectores de distinto signo». «Yo soy músico pero también me dedico a la filosofía, por lo que era inevitable que surgiera un libro como este», ha manifestado el autor.

El premiado ha explicado que a lo largo de la historia «han sido tantos los filósofos que se han preocupado por la música, por su lenguaje, por la abstracción» por lo que, en sus palabras, filosofía y música «siempre han ido de la mano».

Aunque ha reconocido que es «un tópico» decirlo, Ramón Andrés ha señalado que ha recibido la noticia del premio «con mucha gratitud y con sorpresa». «Es algo que uno no espera desde un trabajo que es muy solitario, estoy muy agradecido», ha dicho.

«No me lo esperaba, he publicado bastantes ensayos pensaba que este era uno más y ha merecido este premio, estoy muy contento y agradecido al jurado», ha celebrado.

El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros. «Lo primero que haré con el premio será comprarme unos zapatos», ha resaltado el galardonado.

Ramón Andrés nació en Pamplona en 1955. Es ensayista, pensador y poeta. Entre 1974 y 1983 ejerció su primera actividad profesional como cantante, principalmente centrado en el repertorio medieval y renacentista, con instrumentos antiguos.

Actuó en muchos lugares y festivales de España y Francia, y en 1981, patrocinado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, ofreció conciertos en ciudades como París, Copenhague, Londres, Múnich, Viena y Nápoles, entre otras.

En 1983 creó un departamento pionero de música antigua en una escuela musical de Barcelona, donde impartieron clases maestros como Bob van Asperen, Robert Clancy y Hopkinson Smith. Desde 1988 ha centrado su trabajo en la escritura y el mundo editorial.

Lector en la Universidad de Nápoles en los años 1988 y 1989, ha sido asesor, colaborador y director de numerosos proyectos editoriales, a menudo relacionados con la divulgación musical. En 2002 comenzó a dirigir la colección ‘De música’, de la editorial Paidós.

Coordinador del consejo editorial de la revista de música antigua ‘Goldberg’ (2004-2007), fue miembro fundador de ‘Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura‘ (1987-2009). Ha publicado en revistas como ‘Humanitas’, ‘Ínsula’, ‘Nexus’, ‘Pasajes’, además de la mencionada ‘Archipiélago’, y sus artículos han aparecido en periódicos como ‘La Vanguardia’, ‘El País’, ‘El Periódico de Cataluña’ y ‘El Mundo.

Ramón Andrés ha escrito textos discográficos para los sellos Harmonia mundi [France] y Ensayo, y programas para el Teatro Real de Madrid y el Teatro de la Ópera de Bilbao. También ha escrito libros sobre música y literatura, como el ‘Diccionario de instrumentos musicales. Desde la Antigüedad a J.S. Bach’ y ‘Wolfgang Amadeus Mozart’, entre otros, además de la edición de ‘Oculta filosofía. Razones de la música en el hombre y la naturaleza’, de Juan Eusebio Nieremberg, y otras ediciones de clásicos, de ensayos y de libros de poesía.

También ha traducido, entre otros, ‘Bajo el bosque lácteo’ de Dylan Thomas y ‘Los caracteres’ de Jean de La Bruyère. En el 2015, ganó el Premio Internacional Príncipe de Viana de la Cultura por su trayectoria intelectual y literaria. Desde el 2017 es Académico Correspondiente de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.

PSOE, Podemos y socios crean un Grupo Interparlamentario por la Paz en Colombia

0

Diputados de PSOE, Unidas Podemos y otros partidos tanto del Congreso como de otros parlamentos autonómicos así como de la Eurocámara han lanzado este lunes en Madrid un nuevo Grupo Interparlamentario por la Paz en Colombia con el que buscan llamar la atención sobre la creciente violencia y represión que vive este país.

Entre sus integrantes hay miembros de PSOE, Unidas Podemos, Izquierda Unida, PNV, Compromís, ERC, EH Bildu, BNG, JxCat y Cataluña en Comú «preocupados por el alarmante agravamiento de la violencia» en Colombia, con «masacres, asesinatos, hostigamientos, ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos forzados, torturas, actos de violencia sexual» así como por «la represión de la protesta social», lo que conlleva una «emergencia humanitaria y grave crisis de los Derechos Humanos».

Así las cosas, los integrantes de este intergrupo han acordado coordinar esfuerzos a sus distintos niveles para apoyar el proceso de paz que arrancó en 2016 con el acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC y también para una «defensa incondicional de los Derechos Humanos» en el país.

En este sentido, según han indicado en su declaración constitutoria, realizarán «un seguimiento de la situación que atraviesa Colombia con especial atención al desarrollo o estancamiento del Proceso de Paz» además de instar a los distintos parlamentos a que expresen un «apoyo inequívoco» a dicho proceso y más en concreto a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV), Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

Por otra parte, los parlamentarios que lo componen tratarán de incidir ante el Gobierno y la UE para que antepongan los «valores democráticos a los intereses económicos» y ejerzan su capacidad diplomática para «eliminar los obstáculos al Proceso de Paz, adoptando una posición más activa de acompañamiento a dicho proceso y de exigencia al Gobierno colombiano del cumplimiento cabal de los acuerdos firmados».

Asimismo, reclaman tanto a España como a la UE «una política de asilo realmente garantista que proteja a las personas refugiadas colombianas que solicitan protección internacional» además de fortalecer los programas de protección para defensores de Derechos Humanos en situación de riesgo.

Por último, quieren que tanto el Gobierno como la UE contribuyan a «garantizar la observación internacional del ciclo electoral que tendrá lugar en Colombia en 2022».

Los precursores de las vacunas: Sin la inmunización global, la pandemia «no estará controlada»

0

Los investigadores galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021, Drew Weissman, Katalin Karikó y Philip Felgner, han coincidido este lunes en afirmar que hasta que la vacunación contra la Covid-19 no se extienda a todo el mundo, la pandemia no se podrá dar por controlada.

Los tres investigadores han sido los primeros premiados en ofrecer una rueda de prensa en esta nueva edición de los Premios, celebrada de manera telemática. Durante su intervención, Drew Weissman –bioquímico especializado en la investigación del ARN mensajero y su aplicación en el desarrollo de vacunas– ha señalado que la comunidad científica lleva luchando por la igualdad en el acceso a las vacunas «desde hace mucho». «Hasta que no consigamos que todo el mundo se vacune, no acabaremos por controlar esta infección», ha asegurado.

En este sentido ha explicado que, si bien una tercera dosis como la que se está administrando en España «es necesaria» para conseguir un nivel de inmunidad «suficientemente alto» para estar protegidos, no se debe olvidar que el resto del mundo tiene que poner en marcha «ya» el programa vacunal.

Por su parte Felgner –bioquímico cuyas investigaciones han llevado al desarrollo de vacunas de ADN– ha apuntado a «factores políticos» que impiden que la vacunación se extienda a todo el mundo, y ha remarcado que el problema de que las vacunas no lleguen a todos los países no es una cuestión de su fabricación, sino que está relacionado con la política de distribución.

Finalmente, Karikó –también bioquímica, especializada en el estudio de las posibilidades terapéuticas del ARN–, ha explicado que uno de los motivos de que todavía no haya llegado la vacunación a todo el mundo es que «la fabricación ha llevado su tiempo» «Estoy segura de que ya se ha cogido el ritmo y cada vez va a haber más disponibles», ha dicho, esperando que llegue el momento de que sea «accesible para todos». «Espero que cuando tengamos la oportunidad de luchar contra otras enfermedades, estemos más preparados», ha dicho.

Los tres investigadores comparten la distinción con sus colegas Ugur Sahin, Özlem Türeci, Derric Rossi, y Sarah Gilbert, todos ellos galardonados por haber contribuido con sus investigaciones al desarrollo de las distintas vacunas contra el coronavirus.

LOS PREMIADOS

Katalin Karikó, Drew Weissman, Philip Felgner, Ugur Sahin, Özlem Türeci, Derrick Rossi y Sarah Gilbert, de forma independiente, han contribuido al desarrollo de alguna de las vacunas aprobadas hasta la fecha, todas ellas basadas en diferentes estrategias, que tienen la proteína S como blanco común.

Esta es una proteína presente en la superficie del virus que facilita su unión y entrada a las células. Philip Felgner es pionero en la utilización de microarrays de proteínas para entender de forma detallada cómo responde el sistema inmunitario a diferentes microorganismos infecciosos e identificar los mejores antígenos para usar en las vacunas y en pruebas diagnósticas. Además, en 1985 descubrió y desarrolló la tecnología de lipofección, estrategia que consiste en la introducción de material genético en un liposoma para que pueda ser transportado e introducirse en las células.

Esta tecnología está presente en las nanopartículas lipídicas que sirven como vehículo de administración de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) frente a la COVID-19.

Por otra parte, Katalin Karikó, pionera en el estudio de las posibilidades terapéuticas de esta molécula, es considerada la madre de este tipo de vacunas. Junto al inmunólogo Drew Weissman, comenzó a trabajar en las vacunas basadas en ARNm y vieron que esta molécula provocaba fuertes reacciones inflamatorias porque el sistema inmunitario la detectaba como intrusa. Ambos lograron introducir pequeños cambios en la estructura del ARN para que estas reacciones no tuvieran lugar.

Este avance sentó las bases para el uso de terapias de ARN y sus resultados sirvieron a Ugur Sahin y Özlem Türeci (BioNTech) y Derrick Rossi (Moderna) para el desarrollo de las vacunas basadas en ARNm que actualmente han sido aprobadas contra la COVID-19 y cuyo uso se puede extender a diferentes áreas de la medicina como el cáncer, las enfermedades autoinmunitarias o la regeneración de tejidos.

Finalmente, la vacunóloga Sarah Gilbert ha sido otra de las personas que han trabajado para conseguir una vacuna frente al SARS-CoV-2. Su vacuna, otra de las aprobadas por las autoridades europeas hasta ahora (Oxford/AstraZeneca) está basada en un adenovirus que se utiliza como vector para introducir en las células el ADN que codifica la proteína S, estimulando así la respuesta inmunitaria.

El Papa y el primer ministro francés hablan sobre los abusos y el secreto de confesión

0

El primer ministro francés, Jean Castex, ha hablado con el Papa sobre el secreto de confesión y su encaje con el derecho penal y el respeto a los derechos de las víctimas en los casos de abusos sexuales.

«Eso no es una primicia: la Iglesia no retrocederá en el dogma del secreto de la confesión. Pero debemos a toda costa encontrar formas y medios para conciliar ello con el derecho penal y los derechos de las víctimas», ha explicado Castex a los periodistas al salir de la reunión, según han informado medios locales. La oficina de prensa del Vaticano no ha publicado ningún comunicado de prensa sobre la reunión que se extendió durante 30 minutos y en la que ambos han hablado en español ya que el primer ministro francés nació cerca de la frontera con España por lo que habla bien este idioma.

Según Castex, durante las conversaciones han tratado la situación de la Iglesia en Francia tras la publicación del informe independiente que estima que entre el año 1950 y el 2020 hubo 330.000 casos de abusos sexuales perpetrados por la Iglesia católica en ese país, tanto por sacerdotes como por laicos que trabajaban en sus instituciones.

«El discurso del Papa consiste en decir que ha sido valiente la Iglesia en Francia por haber hecho su trabajo. Confía en que llegará a sacar las conclusiones del caso. Está satisfecho porque no lo han negado», ha asegurado Castex.

Tras conocerse el informe, Francisco habló de «vergüenza y denunció la «incapacidad» de las instituciones eclesiásticas de ponerlos en el centro.

«Deseo expresar mi tristeza a las víctimas por los dolores y los traumas que han sufrido. Y también mi vergüenza, nuestra vergüenza, mi vergüenza por la demasiada larga incapacidad de la Iglesia para ponerlos en el centro de sus preocupaciones, asegurando para ellos mi oración», señaló Francisco.

Por otro lado, según el primer ministro francés, ambos mandatarios también han hablado sobre la situación del Líbano, de Irak y las relaciones con Turquía. El Papa se han interesado también por el papel de Francia en la próxima cumbre del clima de Glasgow.

Oltra: «No es un ataque al colectivo LGTBI, es un ensayo general de si ese camino se puede recorrer»

0

La vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha advertido este lunes que la paralización cautelar de 32 guías de temáticas LGTBI en institutos de Castellón «no es un ataque a los libros ni al colectivo LGTBI, es un ensayo general de si ese camino se puede recorrer», un camino que ha comparado con el ascenso de los fascismos a lo largo de la historia.

«Los jueces y juezas tendrán que aplicar las leyes estén o no de acuerdo, porque es el fundamento de un estado de derecho y así es como se combate el fascismo», ha recalcado en rueda de prensa en la 37 Feria del Libro de Castelló de la Plana para defender la tolerancia tras la paralización cautelarísima por parte de un juzgado de la distribución de 32 publicaciones de temática LGTBI en institutos de la provincia de Castellón a instancia de una denuncia presentada por la asociación Abogados Cristianos.

En el acto también han participado la concejala de Feminismo y LGTBI de Castelló, Verònica Ruiz; Bruno Bimbi, autor del libro ‘El fin del armario. Lesbianas, gays, trans y bisexuales en el sigo XXI’; Cristian Carrer, coordinador técnico del Observatori contra l’Homofòbia de Catalunya y coautor del libro ‘LGTBI, claus bàsiques’, y Mercè Pérez, editora en Sembra Llibres, así como el director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo, impulsor de Ley LGTBI valenciana.

Oltra, también abogada, ha advertido que esta paralización cautelar es un ejemplo de que «los fascismos siempre empiezan igual» y que, en cualquier caso, tiene «dudas» de que los libros se tengan que retirar de los institutos porque «el Ayuntamiento no tiene ninguna competencia» sobre estos centros. Ha sostenido así que el consistorio solo puede «tomar nota» de la resolución, además de remarcar que tampoco «va dirigida a la Conselleria de Educación».

Es más, ha recordado que la Ley LGTBI de la Comunitat establece que todas las bibliotecas de titularidad de la Generalitat o municipal deben contar con un fondo bibliográfico y filmográfico específico en materia de diversidad sexual, familiar, de género y de desarrollo sexual. «Esta es nuestra ley, que está vigente y que todo juez o jueza tiene obligación de conocer, y cumplir y tengo la impresión de que no se la saben», ha remarcado.

«Necesitan algo más para tumbar la democracia que esto, y vamos a pelearlo. Seguiremos en pie, venga una asociación de juristas que tienen más de fascistas que de cristianos o venga quien venga», ha enfatizado Oltra, para recalcar que «aquí se dividen las aguas entre los demócratas y quienes no lo son».

Por eso ha garantizado la unidad de instituciones democráticas como la Generalitat o el Ayuntamiento de Castelló: «Trabajamos por educar una sociedad para la libertad, una sociedad en la que no hay más adolescentes insultados ni más vidas ni libertades robadas, en la que no haya ningún niño o adolescente que no se atreva en su casa a plantear un tema como su orientación o identidad sexual».

LOS 32 LIBROS, EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

Por parte del Ayuntamiento de Castelló, la concejala ha explicado que las 32 publicaciones iban dirigidas a las bibliotecas de 11 institutos públicos y a un centro de menores, destinadas a la franja 12-17 años y a la formación del profesorado. La selección se llevó a cabo priorizando las novedades, su éxito editorial o que estuvieran en valenciano, además de consultar a dos librerías especializadas.

«Aunque estos libros en este momento no estén en las bibliotecas de los centros de Secundaria de Castelló, están en la biblioteca pública municipal y en todas las librerías para poder ser leídos por toda la ciudadanía», ha puntualizado la edil de Cultura.

También ha garantizado que presentarán alegaciones y que la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, se ha puesto en contacto con ella para enterarse de lo sucedido, ya que este fin de semana ha estado ocupada en el Congreso Federal del PSOE en València. «Defenderemos los derechos humanos y libertades de todas las personas, quieran a quien quieran amar», ha dicho.

«ESTA PELÍCULA PUEDE ACABAR MUY MAL»

Entre los autores, Bruno Bimbi ha agradecido «la valentía y coherencia en esta lucha por la libertad» y se ha enorgullecido de que «a los fascistas no les guste el libro» porque, a su juicio, eso demuestra que algo bueno tiene que tener, aunque les ha invitado a leérselo bien y no solo quedarse con el título de «cuatro o cinco capítulos».

«El día que podamos escribir un libro sobre la vida de personas LGTBI y la religión no sea un tema, significará que la sociedad es mucho mejor y las religiones también», ha aventurado, para recalcar que les «persiguen y matan en nombre de la religión».

En general, Bimbi ha advertido que esta «película puede terminar muy mal», recordando su experiencia como corresponsal en Brasil, donde asistió al ascenso al poder de Bolsonaro, «cuando defendía el ‘pin parental’ hace diez años y era menos conocido que Santiago Abascal».

«España tiene que decidir si quiere ser España o ser Polonia, Rusia, Afganistán o Arabia Saudí», ha enfatizado llamando a «frenar a la extrema derecha, que viene a por todo y siempre a por los grupos difamados por la sociedad». Y ha alertado: «Es una prueba; si los dejamos pasar ahora, vendrán a por mucho más».

Otro de los escritores, Cristian Carrer ha recordado la alarma que sintió cuando se enteró de la paralización y ha defendido la unidad de los autores afectados: «Hemos de ser firmes y dar un grito por la libertad de expresión para seguir conquistando nuestros derechos sin dar pasos atrás».

Y la editora Mercè Pérez ha coincidido en que «ahora más que nunca hay que dar la cara» advirtiendo que este tipo de grupos «quieren atacar todas las formas de vida». «Continuaremos haciendo libros que hablen de movimientos LGTBI y del feminismo», ha aseverado, para lamentar que haya que hablar de «secuestro de libros» en pleno 2021.

QUERELLA

Por su parte, Abogados Cristianos ha anunciado la presentación de una querella «por prevaricación, provocación sexual e incitación a la práctica sexual a menores de 16 años y odio» contra la edil Verónica Ruiz y ha pedido al juez que esclarezca la posible vinculación de la alcaldesa, Amparo Marco, en este tema.

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, asegura que «intentar adoctrinar a los menores, defendiendo la pornografía, el sexo con drogas y atacando a las religiones, no solo no es educación, sino que es un delito». «El que esté a favor de semejante imposición debería responder ante la justicia», ha indicado.

El portavoz de Cs en el consistorio, Esteban Ventura, ha pedido a la concejal de Igualdad que su área «debe respetar la igualdad de todos, porque la libertad de unos no puede coartar ni herir la de otros como ocurre con el contenido de algunos libros LGTBI».

«INDIGNACIÓN»

Desde la FAPA Humanista Manuel Tarancón, con el «respaldo» de Covapa, donde están integrados, se ha denunciado la «indignación» que aseguran que les han trasladado desde las AMPA de Castelló por la entrega de estos libros. «¿Cuántas sentencias en contra de la Conselleria de Educación tienen que haber para que dimitan y se tomen en serio la educación de nuestros hijos?», se ha preguntado y cree que es el momento de que el conseller de Educación, Vicent Marzà, dimita.

«Es una pena que el Ayuntamiento de Castelló derroche dinero de las arcas públicas en libros como estos y no en dotar de recursos a los centros, en mantenimiento de infraestructuras, en apoyo educativo o muchas cosas más que podríamos decir», lamenta la FAPA, que afirma que, junto con la confederación, estarán «vigilantes» para defender «los derechos de las familias, y por ende, de sus hijos».

Javier Cárdenas entrevista a un cliente de Repara tu Deuda, líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

El presentador de ‘Levántate OK’ habla con alguna de las personas más endeudadas en España

El famoso presentador de ‘Levántate OK’, Javier Cárdenas, ha entrevistado a uno de los clientes de Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata de la primera de una serie de entrevistas que Cárdenas realizará en su programa en OKdiario a algunas de las personas más endeudadas del país.

En esta ocasión, ha hablado con Bachir-Antonio Bensalah Pérez, residente en Torrejón de Ardoz (Madrid), separado y con dos hijos a su cargo. ENTREVISTA COMPLETA. En su caso, su deuda deriva de unos impagos de una vivienda. El exonerado intentó negociar con el banco para regularizar la situación, pero las cuotas que le aplicaban eran demasiado altas. Además, en esa época, se quedó en paro. Repara tu Deuda ha logrado que le cancelen una deuda de 170.239 euros a través de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Javier Cárdenas es, desde hace pocas semanas, el nuevo defensor del cliente de Repara tu Deuda. Por esta razón, cualquier persona que necesite algún tipo de trámite o gestión con el despacho, puede ponerse en contacto con él a través del correo electrónico cardenas@reparatudeuda.es

En Okdiario, en su programa ‘Levántate OK’, Cárdenas realizará esta labor de difusión de esta ley tan necesaria para muchos, especialmente en estos tiempos de crisis económica. Según Ana Isabel García, directora letrada de Repara tu Deuda, “contar con personas conocidas como Javier Cárdenas ayudará también a lograr que muchos endeudados sepan que tienen una salida a sus problemas en la Ley de Segunda Oportunidad”.

La Ley de la Segunda Oportunidad es aún muy desconocida en nuestro país. Sin embargo, cada vez más personas acuden a Repara tu Deuda Abogados para acogerse a este mecanismo legal. En este sentido, hay que decir que más de 15.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para una empezar una segunda vida libre de deudas.

Contar con casos de éxito es fundamental para tener garantías de haber elegido correctamente. Repara tu Deuda Abogados tiene un 100% de éxito en todos los casos tramitados ante los juzgados españoles. En este sentido, “los testimonios en primera persona de nuestros clientes y las sentencias publicadas en nuestra web son fundamentales para dar a conocer esta herramienta y ofrecer credibilidad a todas las personas con deudas”, añade Ana Isabel García.

Repara tu Deuda es el despacho de abogados pionero en la Ley de la Segunda Oportunidad en España y el que más deuda ha cancelado, superando los 55 millones de euros de deuda. Es importante resaltar que las personas que se han acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos puedan empezar con más fuerzas sus vidas tras cancelar sus deudas. Previamente, tienen que haber demostrado que han cumplido con una serie de requisitos como, por ejemplo, actuar de buena fe, haber intentado un acuerdo previo de pagos o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 117

Techedge Group integra Axazure, la principal consultora española de Microsoft Business Applications

0

/COMUNICAE/

Axazure es la firma española de más rápido crecimiento en el mercado de aplicaciones de negocio de Microsoft. Axazure ha trabajado, hasta este momento, para compañías de 9 países, tanto grandes empresas como nativos digitales, ayudando en su transformación digital y adopción de la nube

Grupo Techedge, proveedor líder de soluciones de software, consultoría tecnológica y digitalización, anuncia la adquisición de Axazure, una consultora Microsoft Gold Partner, experta en soluciones empresariales ERP y CRM ubicada en España.

Como proveedor de servicios de Microsoft, Axazure está especializado en implementación de Microsoft Dynamics 365 y Power Platform, incluyendo capacidades de integración, desarrollo y licenciamiento. Fundada en 2015, es uno de los Partners con más casos de éxito implantando Dynamics 365 en España.

En palabras de José Manuel Nieto, Managing Director de Techedge Iberia & LATAM, «la incorporación de una empresa de enorme calidad y especialización en el mundo Microsoft como Axazure al Grupo Techedge, es esencial para continuar con nuestra política de crecimiento basada en dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes con estándares de ejecución y aportación de valor insuperables. La complementariedad de esta unión, que suma las fuertes competencias de Microsoft Business Applications a la sólida competencia en Azure de Techedge, mejorará el negocio de nuestros clientes al proporcionar una propuesta de servicio completa, innovadora y adaptable de calidad probada”.

Axazure es un reconocido partner de Microsoft gracias a sus 5 MVPs (Most Valuable Professional, la forma en que Microsoft reconoce el liderazgo comunitario excepcional) y a un equipo muy experto reconocido en la industria. Es una referencia tanto en Dynamics 365 Finance and Supply Change Management como en Dynamics 365 Customer Engagement, complementando sus capacidades con el dominio en el desarrollo de soluciones con Power Platform. Su equipo de más de 50 profesionales permitirá hacer crecer la práctica Dynamics 365 y Power Platform a nivel internacional, reforzando el posicionamiento de Techedge como partner global de Microsoft.

Antonio Gilabert, CEO de Axazure y creador de El Rincón Dynamics, la comunidad hispanohablante más relevante del mundo Dynamics explica: «estamos viviendo con mucha ilusión esta integración. Desde Axazure teníamos claro el reto al que nos enfrentábamos para escalar nuestro negocio en un mercado tan competitivo y hemos encontrado en el Grupo Techedge una perfecta simbiosis para seguir creciendo. Formar parte de un grupo internacional con importante peso en proyectos de sostenibilidad, con objetivos de crecimiento desafiantes, nos da un ímpetu muy fuerte para continuar evolucionando e innovando en una visión común.»

Acerca de Techedge
Techedge ayuda a las compañías a adoptar la economía circular y a transformar a sus líderes en líderes digitales y sostenibles aprovechando la innovación tecnológica. A través de la asesoría digital, la integración de datos, plataformas y procesos, y el desarrollo de aplicaciones diseñadas a medida, Techedge ayuda a que las empresas, ya sean grandes o medianas, reconsideren sus modelos empresariales de manera circular, logren la excelencia operativa y diseñen productos y servicios más sostenibles e inteligentes.

http://www.techedgegroup.com/es

Fuente Comunicae

Notificalectura 116

Larrosa Music Group y SongVest ofrecen la posibilidad de invertir en música desde $20 con "SongShares"

0

/COMUNICAE/

1634117816 Imagen2021 10 13 113659

Larrosa Music Group en alianza con SongVest, presentan para el mercado hipanohablante «Songshares», la plataforma de inversión en regalías musicales que ofrece participaciones fraccionadas de canciones de éxito de grandes artistas discográficos desde tan sólo 20 dólares y a través de una oferta pública de valores bajo la Regulación A+ de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC)

Con acceso a oportunidades de inversión exclusivas que normalmente sólo están disponibles para los conocedores de la industria musical, el capital privado y los inversores institucionales, ahora los fans e interesados en el auge de la inversión en música pueden acudir a SongVest para pujar en subastas de SongShares y ver ofertas en las que pueden adquirir una participación de regalías en catálogos o canciones, por menos de lo que cuesta una entrada para un concierto. Quienes compran SongShares perciben ingresos por derechos en proporción a la cantidad que poseen, y se benefician mutuamente junto a los artistas, compositores y productores de las canciones.

Larrosa Music Group, siendo pioneros en operaciones financieras con catálogos en el mercado de habla hispana y con un historial de operaciones en conjunto con SongVest de más de 2 millones de dólares y que continua creciendo, se posicionan cómo los primeros en utilizar la Regulación A+ de la Comisión de Valores de los Estados Unidos para vender ingresos por regalías futuras en formato de «unidades de participación». En cada oferta, los expertos en música y finanzas de Larrosa y SongVest trabajan con el vendedor para evaluar su catálogo, determinar el límite y número de acciones sobre los derechos que se van a vender y listar la operación.

A medida que se dispara la demanda de los consumidores de NFTs, Larrosa Music Group junto a SongVest llevan el concepto de coleccionismo a otro nivel, ofreciendo a los fans algo que los NFTs no pueden ofrecer: un valor real probado e inmediato, además de un historial en el pago de derechos al que ahora tendrán acceso los acreedores de SongShares.

Según Cristian Larrosa, CEO de Larrosa Music Group «esta es una oportunidad única para que la industria musical hispanohablante no solo logre financiarse sin la necesidad de recurrir a anticipos y adelantos en condiciones muchas veces desfavorables, sino que además de obtener capital, los compositores, publishers, autores o productores pueden agregar valor a su obra ofreciendo algo más, conectando aún mas con los potenciales inversores, haciéndolos participes no solo de lo que la obra significa a nivel artístico sino también a nivel financiero.»

Los interesados en SongShares pueden registrarse gratuitamente en Songvest (de momento disponible en inglés) para pujar en subastas VIP y comprar SongShares de regalías de éxitos grabados por superestrellas como Beyoncé, Dua Lipa, Mark Ronson, Diplo, Travis Scott, Cardi B entre muchos otros.

La plataforma en español estará disponible a partir de Noviembre a través de Larrosa Music Group.

Fuente Comunicae

Notificalectura 115

Cristian Larrosa nominado a los Hollywood Music In Media Awards con su canción ‘Un Minuto Más’

0

/COMUNICAE/

1634453840 Captura De Pantalla 2021 10 17 A Las 8.57.33

El músico y empresario argentino radicado en Madrid es nominado al prestigioso premio estadounidense en la categoría Latin con el primer single de su último disco

Los Hollywood Music In Media Awards , o HMMA por sus siglas, son una organización con base en Hollywood, California que premia la música original en medios visuales incluyendo videos musicales, junto a sus interpretaciones y composiciones musicales.

Se consideran cómo una antesala para otros premios clave de la industria del entretenimiento y sobre todo musical, que se entregan meses después cómo los premios Grammy® americanos o los premios Oscar®.

Con mucha alegría, Cristian recibió la noticia de la nominación en la categoría Latin con la canciónUn Minuto Más” interpretada junto al músico y compositor español Miguel Tena, la cual fuera carta de presentación de su último disco “M.A.P.A. (Los Mejores Amantes, Los Peores Amigos)». Escrita por ambos artistas , “Un Minuto Más” es una balada elegante y prolija, con aires a las power ballads de los 90, con una composición directa y un sonido sólido, trabajado por galardonados productores, músicos e ingenieros que suman un total de 17 premios Latin Grammy® entre todos.

Cristian anunció la nominación en sus redes sociales agradeciendo a los productores, músicos y realizadores, además de mencionar que este era su primer reconocimiento cómo artista ya que anteriormente ha sido galardonado con su sello discográfico Rose Records de Larrosa Music, con el Latin Grammy® y HMMA Awards durante el 2020: “Gracias a la Academia HMMA por este reconocimiento. Es el primero que obtengo cómo artista, con una carrera independiente, desde una compañía propia, con canciones que hoy no tienen lugar en los charts ni en las playlists, pero sí en el gusto de mucha gente.”

Entre los artistas ganadores más emblemáticos se encuentran John Legend, Justin Timberlake, Earth Wind & Fire, Max Ritcher, Quincy Jones, Shawn Stockman de Boyz II Men, Lady Gaga, Mark Ronson y muchos más junto a grandes compositores de bandas sonoras y supervisores musicales del mundo audiovisual.

Vídeos
Cristian Larrosa, Miguel Tena – Un Minuto Más (Official Video)

Fuente Comunicae

Notificalectura 114

Gran lanzamiento mundial del libro ‘Desarrollo Global del Grupo TIENS: Intercambio, Trascendencia y Éxito’

0

/COMUNICAE/

1634548932 Comunicae

La interpretación, los secretos y las respuestas de los 26 años de desarrollo de la compañía se encuentran en los libros «Desbloquando la Puerta del Emperador», que fue publicado en Londres en enero de 2021, y en «Desarrollo Global del Grupo TIENS». Estos dos títulos, junto con el libro «El Sr. Li Jinyuan y el Grupo TIENS, Nueva Teoría de Intercambio y Trascendencia», conforman el sistema de teoría de la sabiduría del Grupo TIENS

El libro «El señor Li Jinyuan y el Grupo TIENS» registra las historias empresariales; «Nueva Teoría del Intercambio y la Trascendencia» presenta la innovación teórica; «Desbloquear la Puerta del Emperador» registra el proceso de desarrollo, y «Desarrollo Global del Grupo TIENS: Intercambio, Trascendencia y Éxito» integra el sistema teórico. El Sr. Li Jinyuan, Presidente del Grupo TIENS, expresó la esperanza de que estos cuatro títulos puedan guiar a todo el mundo para abrir la puerta de la sabiduría, embarcarse en el camino de la superación, entrar en la sala de los sueños y, finalmente, alcanzar la cima de su propia gloria.

Desarrollo global del Grupo TIENS: Intercambio, Trascendencia y Éxito
El libro «Desarrollo global del Grupo TIENS: Intercambio, Trascendencia y Éxito» combina nuevas prácticas innovadoras para formar una mejora teórica. Mediante el análisis empírico y el estudio comparativo, elabora exhaustivamente cómo un grupo empresarial global, sobre la base de la «sustitución y reorganización», integra las últimas prácticas empresariales, la tecnología de la información, la tecnología de gestión de redes y comunicación, la tecnología de combinación y conexión inteligente, la tecnología de blockchain, etc. para realizar la estrecha combinación de la empresa tradicional y la tecnología de información de red moderna, y realizar la «trascendencia» sobre esta base. Lo que es más importante, este libro analiza en profundidad los factores clave del éxito, y enumera casos típicos que promueven el desarrollo de las empresas, lo que desempeña un papel de referencia y guía muy importante para la disposición y el desarrollo global de las empresas.

El Sr. Li Jinyuan dijo que TIENS seguirá soñando hacia adelante, promoverá la tercera empresa con plena confianza, acelerará la aplicación de la estrategia de «un cuerpo y múltiples alas» bajo la guía de la «teoría de la nueva trascendencia del reemplazo» y el concepto de «coexistir, compartir y ganar», seguirá ampliando el mercado global en profundidad, continuará practicando la misión inicial de «llevar la salud a los seres humanos y servir a la sociedad», y logrará un valor más brillante.

El Sr. Li Jinyuan y el Grupo TIENS
El Sr. Li Jinyuan trabajó por su sueño muy duro y con todas sus fuerzas. En pocos años, el Grupo TIENS que fundó tenía miles de millones de activos. En 1997, el Grupo concentró sus esfuerzos y abrió los mercados de 37 países de un tirón, y en 2002, desarrolló más de 60 sucursales nacionales, abrió un mercado internacional y una red de marketing, y vendió sus productos a 86 países y regiones; su velocidad y escala de desarrollo son asombrosas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 113

La consultoría CEDEC colabora con FRUTAS GARCÍA VARGAS y su marca de productos ecológicos LA TIERRICA BIO

0

/COMUNICAE/

1634541866 La Tierrica Bio02

FRUTAS GARCÍA VARGAS, S.L.U. es una empresa familiar con más de 25 años de experiencia en el sector de la agricultura ecológica en nuestro país. Ubicada en Jumilla (Murcia), la empresa, dirigida por la tercera generación de agricultores, ha ampliado su línea de negocio con la creación de LA TIERRICA BIO

La empresa lanza de esta manera, una nueva marca comercial con el objetivo de convertirse en todo un referente a nivel europeo en producción, comercialización y distribución de fruta de hueso ecológica y biodinámica de alta calidad.

Para ello, la empresa cuenta con una de las mayores extensiones en nuestro país de cultivo ecológico, con más de 60 hectáreas dedicadas a la producción ecológica de paraguayo, nectarina, platerina, melocotón y pera, cultivadas manteniendo técnicas respetuosas con la tierra y el medioambiente.

El éxito de los productos de LA TIERRICA BIO se ha conseguido gracias al constante esfuerzo que la empresa ha realizado en I+D todos estos años, innovando hasta conseguir variedades que ofrecen las mejores características organolépticas y de conservación, el crecimiento constante de la fertilidad de sus suelos y la incorporación de tecnología agraria, dando como resultado productos ecológicos de excelente calidad que han obtenido una gran acogida en mercados nacionales e internaciones, y el reconocimiento por parte de los consumidores.

FRUTAS GARCÍA VARGAS, S.L.U. lleva colaborando desde el año 2015 con la consultoría estratégica de empresas CEDEC en la mejora de su gestión empresarial. En la actualidad, la empresa afronta su futuro con totales garantías de éxito, consolidando firmemente las iniciativas realizadas hasta la fecha.

La consultoría de organización estratégica de empresas CEDEC es líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares y pymes desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

Notificalectura 112

Vender con WhatsApp con ChatWith.io: 3 oportunidades de oro

0

/COMUNICAE/

Vender Con Whatsapp Con Chatwith.io: 3 Oportunidades De Oro

Muchas empresas ya han visto los beneficios de la venta con WhatsApp. Lo primero es que los clientes estando con su móvil se benefician de un acceso sencillo e inmediato a los negocios que buscan. Lo siguiente es que las empresas tienen un canal seguro y multimedia donde conectar con sus clientes. Y por último es un canal en el que cerrar ventas de una forma rápida y sencilla

3 momentos clave para asegurar la venta
Este Black Friday, Navidad y Fiesta de Reyes van a ser 3 momentos muy importantes para muchas empresas. En muchos sectores esta campaña representa más del 50% de las ventas del año y hacer una buena campaña es esencial. Incorporar WhatsApp a las herramientas de ventas permite asegurar más ventas sobre todo en una campaña con muchas incógnitas respecto al stock, días de entrega y precios finales.

Venta de Lotería de Navidad
El primer caso de éxito es el del Lotero Limonero, una administración de Lotería de Navidad en Madrid que ha visto como incorporando el canal de WhatsApp ha podido aumentar la asistencia a sus clientes en tiempo real. Tanto para la venta de quinielas, como para el Euromillón como para la campaña actual de Lotería de Navidad.

Venta de complementos nutricionales
En este caso el marketplace Mi Green Club ha creado un servicio donde WhatsApp juega un papel clave en la captación y fidelización de los clientes. Mi Green Club permite a los clientes acceder a planes personalizados de nutrición para mejorar la salud y el bienestar. La categoría de Salud y Belleza es muy importante dónde incorporar WhatsApp para la atención a los clientes de forma personalizada.

Tartas al punto
Esta tienda en Valencia permite a sus clientes personalizar sus tartas con un servicio totalmente diseñado en WhatsApp. Para productos a medida disponer de WhatsApp es una herramienta esencial para conseguir que los clientes puedan hacer sus pedidos de una forma sencilla y resolviendo sus dudas de forma casi inmediata.

Regalar complementos para cazadores
Tienda OS es un punto de venta online para cazadores y amantes de la naturaleza que ha lanzado varias campaña para esta navidad con la idea de hacer más fácil encontrar el regalo ideal. Al tratar con productos tecnológicos o textil, la asistencia a los clientes es esencial y se necesita de un canal de soporte fácil y manejable para todos los clientes.

Y muchos más ejemplos de tiendas con WhatsApp
Las tiendas que han adoptado WhatsApp a sus procesos de ventas cada día son más. Las categorías más populares son educación, inmobiliario, agencias y negocios locales. Estas empresas lo que buscan son herramientas que les faciliten la gestión diaria con sus clientes y con ChatWIth.io han encontrado esta solución.

ChatWith.io ofrece a sus clientes un conjunto de herramientas especialmente diseñadas para gestionar clientes en WhatsApp.

  1. Gestión de agentes. Se pueden añadir agentes y gestionar su horario y presencia online.

  2. Diseñar landing pages para captar clientes. Crear fácilmente una landing para vender online con WhatsApp.

  3. Gestionar pagos online directamente con WhatsApp. ChatWith.io permite a los clientes crear enlaces donde los clientes puedan pagar.

  4. Gestionar grupos de WhatsApp y encuestas para WhatsApp. ChatWith.io ofrece herramientas sencillas para gestionar clientes desde WhatsApp.

Soporte y ayuda en WhatsApp
Chatwith.io ofrece ayuda y soporte en su página web con WhatsApp. Esta campaña de navidad va a ser crítica para muchas empresas con un consumo que repunta y con muchos clientes con dudas por las noticias sobre los contenedores y las fechas de entrega. Incorporar WhatsApp al punto de venta va a ser esencial para muchos negocios.

ChatWith.io estará presente en la feria de Valencia de Startup Market el fin de semana del 23 al 24 de octubre.

El canal de Youtube de Chatwith.io permite aprender a gestionar clientes con WhatsApp.

Vídeos
Vender con Grupos de WhatsAPp

Fuente Comunicae

Notificalectura 111

OK Mobility prevé cerrar el ejercicio 2021 con un EBITDA de más de 50 millones de euros

0

/COMUNICAE/

1634545759 Ii Ok Strategic Financial Day Scaled

La empresa especializada en movilidad global espera superar los 1.000 millones de facturación en 2026

OK Mobility prevé cerrar el ejercicio 2021 con un EBITDA superior a los 50 millones de euros y un resultado de explotación (EBIT) de más de 36 millones de euros. Los datos han sido presentados por el CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, en la sede central de la compañía, durante la celebración del II OK Strategic & Financial Day, ante un centenar de representantes de más de 20 entidades bancarias y financieras europeas.

Estas cifras vuelven a demostrar la capacidad de resiliencia del modelo de negocio único que tiene la compañía, como ya ocurriera en 2020, cuando el grupo obtuvo el mejor resultado del sector en Europa con un EBITDA de 17 millones de euros y un EBIT de 10 millones. “Llevo más de una década defendiendo que el disruptivo modelo de negocio de OK es de lejos el más eficiente, rentable y seguro” ha destacado Ktiri. “Los resultados obtenidos el año pasado en plena crisis por la pandemia, y las cifras que estamos consiguiendo en 2021, con toda la crisis de los microchips, demuestran que este modelo va más allá de la teoría y es una realidad que se está demostrando cada vez más”.

En este sentido y en lo que respecta al ejercicio en curso, Ktiri ha compartido con los presentes como a 30 de septiembre, OK Mobility ha superado los 45 millones de EBITDA y los 35 millones de EBIT, superando en un 56% el EBIT acumulado en el mismo periodo de 2019. Al respecto Ktiri, ha precisado que “a pesar del buen comportamiento del mercado de vehículos de ocasión, la contribución del negocio de alquiler al EBIT está siendo muy superior al EBIT aportado por la comercialización de los vehículos de ocasión”. Ktiri ha destacado como 2021 ha marcado una tendencia al alza de los precios de alquiler, “un cambio que responde de manera natural a la ley de la oferta y la demanda y que ha venido para quedarse”.

En cuanto a las cifras de cierre previstas para este 2021, el CEO ha avanzado que la compañía espera superar los 300 millones de facturación.

Sobre las perspectivas del sector, Ktiri ha señalado que “a pesar de la falta de vehículos por la crisis de los microchips, la flexibilidad de nuestro modelo de negocio nos ofrece una serie de ventajas que nos sitúa en una posición privilegiada para poder atender la gran demanda turística que se espera en 2022”.

El CEO de OK Mobility ha destacado también que “el futuro de la movilidad es muy prometedor y en OK lo afrontamos con mucha ilusión y dinamismo a través de nuestro Plan #OKOnTheRoad”. En este sentido ha desvelado los ejes principales de este plan estratégico como son la tecnología, la expansión geográfica, la integración vertical, la calidad y la sostenibilidad transversal, “hoja de ruta de la compañía que debería llevar a OK a superar los 1.000 millones de euros de facturación en 2026 de manera orgánica sin considerar las posibles adquisiciones que tenemos en nuestro pipeline”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 110

Salón Look 2021 será la sede de la presentación mundial de ‘The Hair MBA’

0

Salón Look, el Salón Internacional de la Imagen y la Estética Integral, será la sede la presentación mundial de ‘The Hair MBA’, un programa educativo destinado a revalorizar la profesión, dignificando la figura del peluquero gracias a una formación de alto nivel que se ofrece desde este MBA, ha informado Ifema Madrid en un comunicado.

En este curso se podrá contar con una comunidad global interconectada, en la que los peluqueros podrán compartir su dominio y pasión por su profesión, además de ser reconocidos por el resto de la sociedad como profesionales cualificados con amplios conocimientos.

Este proyecto ha sido puesto en marcha entre Sergi Bancells, comunicador con una amplia experiencia en el mundo de la peluquería; Óscar Guinea, peluquero y prestigioso coach de negocios, equipos y liderazgo en el sector belleza; y Frédéric Logodin, emprendedor y empresario de éxito en el sector de la peluquería.

Los impulsores han unido su experiencia para analizar la situación que vive hoy en día el sector y desarrollar esta experiencia que quiere devolver la ilusión a los profesionales, ya que entendieron que debían crear un espacio didáctico de nivel, 100% profesional y 100% digital de fácil acceso, que acreditase la formación de los peluqueros y pusiera en valor sus esfuerzos.

Tras un largo trabajo se puso en marcha ‘The Hair MBA’, el Máster definitivo de peluquería en Business & Artistry, para profesionales con formación previa que desean pasar al siguiente nivel y ampliar sus conocimientos de la mano de las figuras más importantes del sector.

Esta formación se desarrolla combinando clases teóricas y prácticas, con webinars y directos con el fin de obtener una titulación completa. Clases de producción propia impartidas por expertos de primer nivel en el sector y avalado por figuras tan destacadas como Lluís Llongueras.

En definitiva, este curso es un MBA digital, premium y global, con el que los peluqueros darán un salto profesional, reforzarán su marca personal y obtendrán todas las herramientas necesarias para aumentar la satisfacción de sus clientes y maximizar la rentabilidad de su negocio.

Esta formación podrá conocerse, además de en su Instagram @thehairmba, en su stand en Salón Look. En el que se presentarán varias actividades durante la jornada del sábado y domingo. Además, el viernes, a mediodía, se organizará una rueda de prensa para presentar el proyecto.

Mercer reorganiza su cúpula y culmina su transformación organizativa

0

Mercer ha completado su transformación organizativa tras un proceso estratégico que ha durado cinco años, según ha anunciado la firma.

Con esta reconfiguración de su cúpula, la organización busca mejorar su posicionamiento en el sector de la gestión de personas como el socio de referencia para la transformación organizativa de las organizaciones.

Dentro de los parámetros de Mercer Global, Mercer España «se ha constituido como el socio preferente de las empresas españolas en el asesoramiento estratégico del talento, la salud, las pensiones y las inversiones», según destaca la compañía. Además, Mercer ha incrementado más de 20 puntos el nivel de compromiso de sus empleados durante este periodo.

Con el foco puesto en la consolidación y en la preparación para las nuevas oportunidades, cada área estratégica contará con un nuevo responsable.

Así, David Novoa asumirá el liderazgo del negocio de Health & Benefits en España, posición hasta ahora ocupada por Alberto Puente. Novoa comenzó su trayectoria en Mercer en 2001. Durante este tiempo se ha consolidado como consultor de referencia, especialmente entre los grandes clientes del sector constructor y hotelero. Bajo su coordinación, España se ha convertido en el país que más colaboración y ventas ha generado con Marsh.

Miguel Ángel Menéndez, asumirá la dirección de Sales Leader Retirement y canal MarshMcLennan, formando parte de la dirección Comercial. Durante los últimos años, Menéndez ha liderado el negocio de Retirement de Mercer en España. Aparte de su rol estratégico en ventas, desempeñará un rol institucional desde Mercer en el ámbito de las pensiones en el mercado español. Menéndez comenzó en Mercer hace 23 años.

En su trayectoria cabe destacar el exitoso proceso de descentralización de servicios actuariales con el equipo de Portugal. Además, ha estado directamente implicado en importantes oportunidades que han reforzado la posición de la firma como líder en gestión y asesoramiento en pensiones.

María Luisa Oliva se convertirá en la nueva líder de Retirement y es nuevo miembro del Comité de Dirección. Oliva ha liderado el negocio de eBenefits Solutions desde 2006 hasta ahora y ha llevado a cabo todo el desarrollo de esta área del negocio de Mercer desde prácticamente sus inicios, consolidando un negocio creciente cada año y que hoy en día es uno de los pilares de crecimiento de la organización.

Todo ello liderando un equipo cuyas señas de identidad han sido la innovación y la transformación, respondiendo a los cambios del mercado y posicionando a Mercer como líder en retribución flexible.

Verónica Herraiz, directora Financiera de Mercer España, se convierte en un nuevo miembro del Comité de Dirección. Su cometido clave será el de orientar en todo momento a los líderes de área para proporcionarles la visión financiera necesaria para una toma de decisiones adecuada. Verónica conoce al detalle la evolución financiera de la compañía y ha propuesto acciones clave para impulsar las diferentes áreas de negocio.

Por último, Ana Salguero tomará la posición de directora de Desarrollo Negocio de Cataluña y Levante. Su visión global de la compañía, adquirida durante sus más de 13 años en Mercer, y estrecha vinculación con la gestión de clientes le ha servido para alcanzar acuerdos con grandes compañías españolas. Además, ha liderado e impulsado el negocio de M&A y el servicio de Workforce Solutions con un crecimiento significativo para la firma.

El Gobierno balear valora la propuesta de Sánchez sobre la prostitución

0

La consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, ha valorado este lunes la propuesta del presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, para «abolir la prostitución» y ha abogado por dar una «salida digna a las mujeres».

En declaraciones, Garrido ha destacado el proyecto europeo liderado por el Govern balear, al que se han sumado ocho comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Melilla, para dar una salida a las mujeres que ejercen la prostitución.

En este sentido, ha recordado que el 90% de la financiación de este proyecto, al que se dirigirán unos 40 millones de euros, irá dirigida a dar una oportunidad laboral a estas mujeres, «así como de vivienda o ayudarlas con el idioma como el castellano o el resto de lenguas cooficiales».

«Desde Baleares estamos completamente de acuerdo con la propuesta, pero no basta con decir que queremos hacerlo sino que tenemos que darle una salida a las mujeres que lo están ejerciendo», ha indicado la consellera de Igualdad, a la vez que ha aseverado: «La prostitución dejará de consumirse si hay hombres que dejen de hacerlo. Tenemos que concienciar a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes».

Además de resaltar la lucha de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado contra las redes de tratas, Garrido ha abundado en la necesidad de que las administraciones públicas ayuden a las mujeres víctimas de estas mafias.

Antes de acabar, ha recordado que el Ejecutivo que lidera Francina Armengol tiene como objetivo, en esta legislatura, que Baleares sea un territorio libre de turismo sexual «y lo estamos consiguiendo», ha afirmado. «Continuamos trabajando para que este objetivo se dé porque muchas veces el turismo de excesos viene ligado al consumo de alcohol, drogas y prostitución», ha finalizado.