Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3323

Cómo cuidar tus defensas con lo que comes en otoño

0

La bajada de temperaturas, una mayor humedad en el ambiente y los cambios térmicos repentinos conforman un cóctel perfecto para los resfriados y catarros en otoño. Para prevenirlos o sobrellevarlos de la mejor forma, es importante adoptar una alimentación saludable y equilibrada que aumente las defensas. Desde el restaurante Bodega de los Secretos, ubicado en la bodega más antigua de Madrid, nos cuentan cuáles son los nutrientes necesarios para estar sanos en esta estación.

1. Vitamina C. Es una de las vitaminas más demandadas durante el invierno, ya que, además de ser un potente antioxidante, ayuda a reforzar el sistema inmunológico. Una dosis extra de Vitamina C ayudará a aliviar los síntomas del resfriado y a acortar su duración. Algunos de los alimentos que la contienen son el kiwi, la naranja, el pimiento rojo, el perejil, etc.

2. Vitamina B3. Esta vitamina es la principal encargada de mantener las mucosas en condiciones normales, por eso es tan importante ingerir alimentos que la contengan durante el invierno. La carne roja, el pescado, los tomates, el pollo o los huevos son algunos de los alimentos ricos en Vitamina B3.

3. Vitamina A. Este nutriente beneficia la formación y el mantenimiento de los tejidos óseos y blandos, los de las membranas mucosas, los de los dientes… y se puede encontrar en la leche, la mantequilla, el queso cheddar, la lechuga o la calabaza, entre otros.

4. Vitamina D. Es la llamada «vitamina solar», ya que puede ser sintetizada en la piel en respuesta a la radiación de los rayos UVB. También está presente en los huevos, la carne, el pescado azul, la leche, etc.

5. Ácido fólico. El ácido fólico ayuda a crear glóbulos blancos, su ausencia en el organismo conduce a que disminuya la producción de éstos y que uno esté más susceptible a las infecciones (catarros, gripes…) Las mejores fuentes de ácido fólico son las legumbres, el arroz, el pan, el brócoli o los cereales.

6. Omega 3. El Omega 3 se trata de un nutriente que mejora las defensas, a la vez que aporta más energía a quien lo ingiere. Entre los productos con más niveles de Omega 3 se encuentran los pescados, especialmente los azules; también se puede hallar Omega 3 en el aguacate, en los frutos secos o en la avena, entre algunos otros.

Patitas Barcelona explica qué tipo de collar es mejor para cada perro

0

Patitas Barcelona confecciona 2 tipos de collares diferentes. Independientemente del collar que se elija para un perro, este deberá pasear cómodamente y relajado. Si el perro no pasea bien, el tipo de collar (o arnés) que se elija puede ayudar, pero no siempre será la solución mágica. Por este motivo, es aconsejable acudir a profesionales expertos en mascotas.

En este caso, el collar Martingale es un collar anti-escape y regulable. Se pasa por la cabeza y se ajusta a la medida del cuello mediante un pasador corredero. Su función es evitar que el collar se le salga por la cabeza cuando el perro pasea. Por ello, lo llevan muchos galgos y podencos, aunque su uso está cada vez más extendido a todas las razas.

Es importante tener en cuenta que su función debe ser, exclusivamente, anti-escape. Si el perro no pasea bien y tira constantemente el collar tendrá el efecto indeseable de semi-ahorcamiento, por lo que sería mejor un arnés.

Por otro lado, el collar Clásico es un collar que se abre y cierra por completo con un cierre de acetato negro de clic y regulable con un pasador corredero. Es muy cómodo si se debe poner y quitar el collar constantemente. Si el perro no tiene ningún tipo de problema ni conducta durante el paseo, este collar le puede ir bien.

La conducción autónoma representará un 14% de total de matriculaciones en 2035

0

Las ventas de coches en la segunda fase más avanzada de autonomía, conocida como L4, en Europa, China y Japón se situarán en torno al 14% del total de las nuevas matriculaciones para el año 2035, según un estudio de Strategy&, división de consultoría estratégica de PwC.

La conducción autónoma, según explica la primera entrega del estudio Digital Auto Report 2021, avanza lentamente. Además, el deseo entre los consumidores de conducir vehículos completamente automatizados ha caído, especialmente en Alemania y en Estados Unidos, pero entre los que confían en la tecnología hay una gran disposición a pagar por este tipo de vehículo.

En este sentido, la tecnología hardware para los coches autónomos todavía tiene sus limitaciones: La tecnología LiDAR aún no ha alcanzado el punto óptimo de costes; aún no se ha definido la configuración adecuada del sensor para los futuros vehículos de nivel autónomo 3/4 o se están desarrollando nuevos sistemas ADAS basados en tecnología de bajo consumo.

Asimismo, en términos de software, las pruebas y validaciones aún no están maduras; la predicción de movimiento aún no se ha resuelto por completo y existen grandes cantidades de datos de prueba que complican la analítica tradicional.

Sin embargo, se prevé que en 2025 el 45% de los beneficios generados en la cadena de valor provengan del software. Los competidores están transformando un modelo comercial basado en la compra de un vehículo y de los servicios asociados con su mantenimiento, a otro de venta recurrente y por suscripción basado en productos, como por ejemplo Tesla, que ya ha puesto en marcha en Estados Unidos un sistema de suscripción para sus coches a sus servicios de «Full Self-Driving» por 199 dólares al mes (unos 172 euros).

De la misma forma, hay que tener en cuenta que la adopción por parte de los consumidores de las nuevas tecnologías aplicadas al sector de automoción no será uniforme en todo el mundo y variará en cada área geográfica en función del nivel de penetración de las nuevas formas de movilidad.

Page defiende las reuniones entre presidentes de PP y PSOE sobre financiación

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido este domingo las reuniones entre presidentes autonómicos de PP y PSOE para debatir el modelo de financiación, como la convocada por el gallego Alberto Núñez Feijóo, y ha recalcado: «Ni recibimos ni se admiten consignas de Ferraz».

«En mi partido, ningún dirigente ni nadie ha dicho a los presidentes autonómicos lo que tienen que hacer», ha garantizado a su llegada al último día del 40 Congreso del PSOE, después de que el mandatario extremeño, el también socialista Guillermo Fernández Vara, haya defendido que «probablemente» haya que aplazar el encuentro convocado por Feijóo (PP) para el 2 de noviembre con varios presidentes porque antes deben reunirse.

Page ha remarcado que «la fecha es lo de menos» y que lo importante es que continúe el «foro» entre presidentes de PP y PSOE que defienden el mismo criterio en la financiación. «Tenemos muy claro el Estado de las autonomías, un partido que se llama federal asume claramente que tiene que defender las posiciones de cada territorio», ha aseverado.

Pero más que un planteamiento «ideológico», ha insistido en que la financiación se basa en un criterio territorial. «Ha sido así desde el principio de los tiempos y no creo que pueda cambiar», ha augurado, mientras vería grave no poder sentarse con presidentes de otro partido cuando comparten «el mismo problema y la misma visión».

Es algo que ha comparado con el acuerdo alcanzado esta semana entre el Gobierno y el PP para renovar los órganos judiciales salvo el Poder Judicial. «Eso es bueno, no tiene vuelta de hoja», ha zanjado, para añadir que le preocuparía que «los presidentes del Partido Popular postergaran los intereses de su tierra por consignas de Génova».

A partir de ahí, tras felicitar a Vara por ocupar «una secretaria importante» en la nueva Ejecutiva del PSOE como la de Política Territorial, ha respaldado su postura de ir con una «cohesión previa» al encuentro en Santiago de Compostela. «No tanto como socialistas», ha remarcado, sino como presidentes autonómicos.

Esa reunión, a su juicio, será positiva «para España» al igual que lo fueron las conferencias de presidentes durante la pandemia, «de un signo u otro, incluido Torra, con una actitud absolutamente constructiva».

A PUIG: «ES UN PROBLEMA DE TAMAÑO»

En el caso del presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, uno de los más reivindicativos contra la infrafinanciación, Page ha garantizado que hablarán y que él no tiene «ningún problema». «Evidentemente, pensamos de forma distinta. Es un problema de tamaño», ha dicho.

El Congreso debate este martes hacer permanente el ‘escudo social’

0

El Pleno del Congreso debate este martes, a instancias de EH-Bildu, convertir en permanentes las medidas contempladas en el llamado ‘escudo social’ aprobado por el Gobierno de coalición durante la pandemia de Covid-19 en materia de vivienda y suministros básicos.

Esta es la reivindicación que Bildu elevará a debate y someterá a votación en la Cámara Baja, en plena tramitación presupuestaria, y cuando el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos busca volver a contar con sus votos y reeditar los apoyos de las anteriores cuentas.

Para ello, esta formación ya ha advertido de que, además de inversiones territoriales, espera conseguir avances en derechos sociales, atendiendo especialmente a la situación de vulnerabilidad provocada por la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia.

La iniciativa que defenderán ante el Pleno apuesta por impedir los cortes de suministro de energía y agua en casos de vulnerabilidad, la suspensión de los desahucios sin alternativa habitacional y el aplazamiento de la renta del alquiler en situaciones de vulnerabilidad cuando el propietario sea una empresa, una entidad pública o un gran tenedor.

ELEVAR LA MEDIDA AL RANGO DE «DERECHOS PERMANENTES ADQUIRIDOS»

En su iniciativa, Bildu señala que estas medidas, insuficientes pero eficaces para salvaguardar derechos básicos, caducarán el próximo 31 de octubre, pese a que las situaciones de desprotección aumentan «drásticamente».

Por ello, considera que las principales medidas del llamado ‘escudo social’ «siguen siendo necesarias a día de hoy y lo serán en el futuro», sobre todo si se tiene en cuenta que, según sus cálculos, la finalización de la moratoria antidesahucios desencadenará unos 80.000 desalojos, «un auténtico escándalo que se debe impedir».

Por ello, la izquierda abertzale apuesta por que estas medidas extraordinarias y temporales se conviertan en estructurales y se eleven al rango de «derechos permanentes adquiridos» de la ciudadanía y las personas más vulnerables frente a «los intereses económicos y especulativos alrededor del mercado inmobiliario y las empresas proveedoras de suministros básicos».

El Tesoro cerrará la próxima semana las emisiones de octubre

0

El Tesoro Público celebrará la próxima semana una subasta de letras, además de una emisión de bonos y obligaciones del Estado, finalizando así las subastas correspondientes al mes de octubre, de acuerdo con el calendario del departamento dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En concreto, el Tesoro subastará letras a tres y nueve meses el martes 19 de octubre, mientras que el jueves 21 de octubre emitirá una nueva referencia de bonos del Estado a 5 años y obligaciones a 15 años.

Las emisiones serán las primeras tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, en donde se recoge una previsión de emisión bruta para el Tesoro Público de 242.846 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,8% respecto a lo estimado para este año 2021.

En la última emisión de letras a tres y nueve meses del pasado 14 de septiembre el Tesoro colocó 1.843 millones de euros con un interés marginal de -0,630% en las letras a tres meses y del -0,582% en las de nueve meses.

De su lado, el jueves 21 de octubre subastará una nueva referencia de bonos del Estado a 5 años, con cupón del 0% y vencimiento el 31 de enero de 2027 y obligaciones del Estado a 15 años, con cupón del 0,85% y vencimiento el 30 de julio de 2037.

REDUCCIÓN DE 20.000 MILLONES EN LA EMISIÓN DE DEUDA PARA ESTE AÑO

El Gobierno ha reducido la emisión prevista de deuda pública para 2021 en 20.000 millones de euros, con lo que la emisión neta de deuda este año por parte del Tesoro ascenderá aproximadamente a unos 80.000 millones de euros, cifra similar a la estimada para el próximo año.

Con la reducción de las necesidades de financiación, el grueso de la financiación para 2021 se seguirá obteniendo mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con un total de 174.399 millones, y en menor medida a través de Letras, 94.758 millones.

Según ha explicado el Ministerio, el Tesoro aceleró en la primera mitad del año la ejecución del programa de financiación, lo que ha permitido que se haya ejecutado ya el 71,8% del programa de emisión a medio y largo plazo.

CAÍDA DE LA EMISIÓN BRUTA DE CARA A 2022

Según las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, se prevé una emisión bruta por parte del Tesoro Público de 242.846 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,8% respecto a lo estimado para este año.

Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

Sin embargo, cabe destacar que en 2020 y 2021 las emisiones de valores del Tesoro se vieron complementadas con préstamos procedentes de la UE para ayudar al desempleo provocado por la pandemia a través del programa SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency). España ya ha recibido todos los préstamos disponibles en el marco de este instrumento, de manera que en 2022 no se recurrirá a este programa.

No obstante, el Gobierno precisa que desde 2021 España está recibiendo un elevado volumen de transferencias procedentes de los fondos de la UE para hacer frente a la reconstrucción tras la pandemia en el marco del programa ‘Next Generation EU’, ayudas que se utilizarán para el desarrollo de diversas medidas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los próximos años, no generando nuevo endeudamiento del Estado por su carácter no reembolsable.

SEGUIRÁN LAS EMISIONES DE BONOS VERDES

Además, el pasado mes de septiembre de 2021 el Tesoro realizó la primera emisión de un bono verde, con el que colocó 5.000 millones de euros, para contribuir a la financiación de los compromisos de España con la transición ecológica, programa que pasará a ser un «componente estructural» en la estrategia de financiación del Tesoro en 2022 y en los próximos años.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2022 ascenderá a aproximadamente 80.000 millones de euros. Se prevé que las letras del Tesoro no aporten financiación neta, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de deudas en euros y en divisas, aportarán los 80.000 millones para cubrir la totalidad de las necesidades de financiación neta previstas.

El juicio por el fichaje fallido de Orcel como CEO del Santander se reanuda este miércoles

0

El juicio contra Banco Santander por el fichaje fallido de Andrea Orcel como consejero delegado de la entidad se reanudará este miércoles, 20 de octubre, cuando está previsto que declaren los testigos de ambas partes.

Ya hace más de dos años que el banquero italiano, procedente de UBS y ahora consejero delegado de UniCredit, demandó a Banco Santander por dar marcha atrás en su nombramiento como consejero delegado del banco español.

En un inicio, Orcel reclamó una indemnización de 112 millones de euros, que después ha rebajado hasta 76 millones: 17 millones de prima de incorporación, 29 millones por la parte del bonus diferido que estaba pendiente de percibir en UBS y que Santander podía haber asumido (‘buy out’), 20 millones correspondientes al sueldo que iba a cobrar en Santander durante dos años y 10 millones de euros por daños morales y reputacionales.

Tras no haber llegado a ningún acuerdo las partes durante la vista previa, se fijó el 10 de marzo como fecha de inicio del juicio, pero el procedimiento se ha visto interrumpido en varias ocasiones.

La única vista que se ha celebrado hasta ahora fue la del 19 de mayo, en la que compareció la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, en calidad de representante de la entidad demandada.

En la próxima cita que se celebra en los Juzgados de Plaza Castilla, está previsto que testifiquen por videoconferencia el presidente de UBS, Axel Weber, y el director global de Compensaciones de UBS, Mark Shelton.

También están citados a declarar como testigos el exdirector de Recursos Humanos del Santander, Roberto di Bernardini, y el secretario general y del consejo del banco español, Jaime Pérez Renovales.

El juez deberá dirimir si la carta de oferta que envió el Santander a Orcel era o no un contrato válido. Desde el banco defienden que no lo fue, pues el contrato estaba sujeto a la aprobación del consejo de administración, de la junta de accionistas y de la evaluación de idoneidad del BCE.

Bolaños se declara «encantado» con su puesto en la Ejecutiva

0

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se ha declarado este domingo «encantado» con su nuevo cargo de secretario para la Reforma Constitución y Nuevos Derechos de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. «Voy a dejarme todo para estar a la altura de lo que piden los compañeros», ha comentado.

A su llegada a la última jornada del 40º Congreso Federal del PSOE, Bolaños ha asegurado que es un «enorme honor» ocupar ese puesto y ha garantizado que el Gobierno y la cúpula del PSOE ya estaban coordinados y así seguirán también con su presencia y la de otras cinco ministras en la nueva Ejecutiva.

Además, ha aprovechado para agradecer al ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero el cariño que le ha demostrado apodándole «Súper Bolaños», pero ha indicado que pese a los ‘superpoderes’ que le atribuye el ex dirigente socialista él prefiere seguir «pasando por debajo del radar» que tienen que atravesar todos los militantes para entrar en el cónclave.

También han mostrado su satisfacción por sus nuevos cargos de vocales de la Ejecutiva la ministra Portavoz y de Política Territorial, Isabel Rodríguez y la responsable de Educación, Pilar Alegría, así como la titular de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que estará al frente de una secretaría ejecutiva con el mismo nombre.

UNIÓN PARTIDO Y GOBIERNO

Rodríguez ha destacado que «necesariamente el partido y las instituciones tienen que estar unidos» por lo que considera un acierto la entrada de seis ministros en la Ejecutiva, mientras que Alegría ha recalcado que una vez más el PSOE ha demostrado que es «un partido para la sociedad».

Ambas han subrayado que el PSOE ha sido «siempre una gran familia», aunque Alegría ha reconocido que les gusta «debatir y escucharse».

También Morant se ha mostrado «muy orgullosa y muy agradecida» por la confianza que ha depositado en ella Pedro Sánchez. «Para mí este partido ha significado la evolución de este país al estado del bienestar. Que personas de familias humildes como la mía hayan podido cumplir los sueños de su vida es gracias al PSOE», ha manifestado.

Cristina Narbona, que sigue como presidenta del PSOE en el nuevo equipo ha destacado que cuando gobierna el PSOE, el Ejecutivo y el partido tienen que estar «claramente alineados» para que la conexión de la organización con la sociedad «mejore la acción del Gobierno».

Preguntada sobre la nueva responsabilidad de Bolaños, Narbona se ha mostrado convencida de que «alguna vez la Constitución se reformará». «Una reforma de la Constitución en el sentido de reformar derechos formará parte de nuestro impulso», ha indicado.

Page sale del 40 Congreso «mejor» de lo que entró: «Hoy todos estamos más cómodos»

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado que sale del 40 Congreso Federal del PSOE «mejor» de lo que entró el viernes, sobre todo comparando la situación del partido con la de hace cuatro años. «Estábamos abiertos en canal, es algo legítimo y pasa de vez en cuando», ha recordado, y ha querido dejar claro que hoy todos los socialistas están «más cómodos».

De hecho, ha augurado que el PSOE está situado ahora «en una nueva legitimación de la Constitución del 78 adaptada a los tiempos de hoy». «Estamos preparados para los cambios que haya que plantear, incluso en la Constitución de manera consensuada», ha declarado a su llegada al último día de cónclave en Valencia.

Page ha abogado así por estudiar cualquier cambio «sin frivolizar y sin cuestionar nada de lo esencial de la Constitución», defendiendo que el Partido Socialista «en buena medida» se ha reivindicado como una de las espinas dorsales de la Carta Magna.

En general, ha valorado que la nueva Ejecutiva «va en la sintonía de los movimientos que lleva haciendo Pedro Sánchez en los últimos meses», que cree que van en la dirección correcta, y que el 40 Congreso «claramente ha sido útil para el país».

«Afortunadamente, no hemos perdido nada de tiempo en debates orgánicos y de personas», ha resaltado, lo que a su juicio se espera de un partido que está gobernando y que «por supuesto no puede permitirse ninguna frivolidad».

PARTIDO ESPONJA

Tras recordar que el PSOE en su momento «peleó por los liderazgos e incluso por su modelo», Page ha hecho hincapié en que hoy hay más «dosis de cohesión», algo que ve importante en «un partido que presume de tener muchas opiniones y que convive con ellas sin problemas; un partido esponja».

En clave autonómica, ha valorado positivamente la presencia castellanomanchega en la nueva Ejecutiva, con dos personas de su «máxima confianza» como la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, como vocales. Es más, ha destacado que esta vez le hayan consultado a él para dar su opinión previa.

Marcos: «Surgen plataformas de la España vacía para defender su cocido porque el PSOE se lo está quitando»

0

La secretaria nacional del PP de Agricultura y Despoblación, Milagros Marcos, ha acusado al Gobierno de «olvidarse de las zonas despobladas» en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 y ha señalado que los «ataques permanentes» del PSOE al mundo rural están provocando la unión de plataformas en defensa de lo que denominan la ‘España vaciada’ para intentar lograr representación institucional.

«El problema es que estas plataformas surgen para defender su cocido porque ven que el PSOE se lo está quitando», ha asegurado Marcos en una entrevista, después de que el pasado mes de septiembre la III Asamblea General de la España Vaciada, que agrupa a más de 150 asociaciones de 30 provincias, acordase buscar una fórmula para concurrir a las elecciones y llevar su voz a las instituciones.

Marcos, que es diputada del Grupo Popular por Palencia, ha afirmado que el PSOE se ha «olvidado del municipalismo» y ha puesto como ejemplo de ello el hecho de que no les hayan «cedido nada de los fondos Next Generation» o que en un principio ni se les dejara «utilizar sus ahorros». «El PSOE no cree para nada en el municipalismo, pero sobre todo, no cree para nada en lo rural», ha sentenciado.

Al ser preguntada si el PP teme una fuga de votos hacia esa plataforma de la España vacía y qué hará su partido para atraer a votantes de zonas despobladas, Marcos ha subrayado que a su formación «lo que le preocupa es el problema de la despoblación» porque es un «partido de Estado, que cree en la España rural».

A renglón seguido, ha enumerado algunas de las medidas que plantea Pablo Casado para frenar la despoblación, como reducir impuestos, facilidades para adquirir una vivienda, conectividad, fiscalidad diferenciada, impulsar la agroalimentación o ayudar a las empresas para que se instalen en el medio rural. «La gente no quiere vivir de un subsidio sino que quiere un trabajo digno y buen remunerado», ha agregado.

UNA FINANCIACIÓN QUE TENGA EN CUENTA LA DISPERSIÓN

Marcos ha explicado que para que haya una garantía de servicios en las zonas despobladas «la clave está en un modelo de financiación autonómica que atienda precisamente el coste de los servicios en estos territorios». «Estamos hablando de que la financiación tenga en cuenta el envejecimiento de la población, la dispersión y el coste diferencial de los servicios básicos», ha resaltado.

Dicho esto, ha denunciado que las autonomías más despobladas, como Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura, estén a la cola en inversión por kilómetro cuadrado en las cuentas públicas que ha presentado esta semana el Gobierno. «55 millones de euros para toda España y no priorizan las comunidades con zonas despobladas en nada», se ha quejado.

Tras asegurar que el sector primario es el que «más población arraiga en el medio rural», ha censurado la actuación estos meses del Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos con «recortes» a la Política Agraria Común (PAC) y «ataques» al consumo de carne.

UN PACTO DE ESTADO CONTRA LA DESPOBLACIÓN

La dirigente del PP ha recordado que Pablo Casado ya ofreció a Pedro Sánchez en 2019 un Pacto de Estado contra la despoblación y ha subrayado que ahora está planteando además medidas concretas en temas clave que preocupan a los ciudadanos, como «reducir la factura de la luz», dado que hay empresas que están «cerrando al no poder mantener los costes eléctricos».

Marcos, que ha dicho que no le gusta hablar de «la España vaciada» y que prefiere hablar de la España «de las oportunidades», ha indicado que el reto demográfico es «un problema muy serio» que «necesita de una política de Estado que garantice el equilibrio en todas las zonas del país» y un Gobierno «comprometido», algo que, a su juicio, no ocurre ahora con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En este sentido, ha recalcado que el Gobierno «no ha escuchado» a los municipios y al territorio y eso es lo que está provocando que «surjan estos movimientos razonables de gente que quiere defender su tierra» porque «se siente ninguneada».

«Están viendo que ni se les escucha, ni se les da participación ni hay medidas reales en la lucha contra la despoblación por parte del Gobierno», ha enfatizado. A su entender, este asunto debería ser «una política nacional de primer orden» y al no ser así hace que «surjan defensores de lo suyo».

CRITICA LA DESCENTRALIZACIÓN DE ÓRGANOS DE SÁNCHEZ

La dirigente del PP ha censurado la descentralización de instituciones que plantea Pedro Sánchez y ha afirmado que es «una forma de encubrir otros acuerdos que debe tener» con sus socios de Gobierno. A su entender, ésa no es la solución para el medio rural «en ninguno de los casos».

«Descentralizar la administración no es la solución. Lo que es solución es escuchar al medio rural, reducir impuestos, poner fiscalidad diferenciada en el medio rural para que sea más fácil montar una empresa y ayudar al sector primario, que está en la calle y se está manifestando en toda las comunidades en este momento», ha manifestado.

Además, la responsable de Agricultura y Despoblación del PP ha urgido a reformar el modelo de financiación autonómica para que las zonas despobladas puedan tener «servicios y las autonomías se lo puedan permitir y pagar». En su opinión, «no se trata de poner organismos y obligar a vivir en una zona porque eso no da resultado» sino que hay que «generar las condiciones favorables para que la gente elija vivir donde ahora no está eligiendo».

«¿Quieren trasladar órganos y no son capaces de conseguir que haya médicos en el medio rural para atender los consultorios que ya existen? Que empiecen por la base», ha solicitado, para añadir que es necesario un «MIR amplio para que haya médicos a los que poder contratar en las zonas despobladas».

INFRAESTRUCTURAS DE REGADÍO

La diputada del PP ha censurado que, en vez de crear empleo juvenil, cuando España tiene «la tasa de paro joven más alta de Europa», los PGE recojan el bono cultural de 400 euros al cumplir los 18 años, una medida con la que, a su juicio, Sánchez busca «conseguir votos». «Esto no es una medida para ayudar a la industria cultural», ha enfatizado.

Finalmente, Milagros Marcos ha señalado que, igual que el año pasado, el PP volverá a presentar enmiendas relativas a las infraestructuras de regadío porque «donde hay un regadío, hay un 40% más de población y se incorporan al campo un 60% por ciento más de jóvenes».

Localizadas 17 pateras desde la madrugada de este domingo en aguas de Baleares

0

Un total de 17 pateras con 217 ocupantes han sido interceptadas desde este domingo de madrugada en aguas de Mallorca, Ibiza y Cabrera, según ha informado la Delegación del Gobierno en Baleares.

En los diferentes puntos han intervenido patrullas de Seguridad Ciudadana, Salvamento Marítimo, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y policías locales, entre otros efectivos.

Cabe recordar que este pasado sábado ya fueron interceptadas dos pateras en aguas de Formentera con 21 ocupantes de origen magrebí, por lo que hasta el momento han llegado a las Islas durante el fin de semana un total de 19 embarcaciones con 238 personas.

SEIS EMBARCACIONES LOCALIZADAS EN MALLORCA

Respecto a las embarcaciones que han llegado este domingo a Mallorca, la primera localización se ha producido a las 01.55 horas en la Colonia de Sant Jordi (Mallorca), donde han sido interceptados nueve varones.

Más tarde, a las 02.37 horas, también en Mallorca han sido rescatadas en el mar 13 personas, concretamente al sur de Cala Figuera en el municipio de Calvià. Otra embarcación ha llegado al mismo punto a las 03.15 horas con ocho personas a bordo.

Asimismo, 11 personas han sido interceptadas a las 04.55 horas de una embarcación en Portopetro, en Santanyí. Según la Guardia Civil, cinco personas más han sido localizadas en tierra en las inmediaciones de la zona de Portopetro, que supuestamente habrían viajado en la misma patera.

También en Santanyí, a las 08.00 horas han sido interceptadas en Cala Egos un total de nueve personas. Más tarde, otra embarcación tipo patera ha sido localizada a las 11.00 horas en el Faro de Ses Salines, con un total de 14 varones.

TRES PATERAS EN LA COSTA DE IBIZA

En cuanto a las costas de Ibiza, a las 03.15 horas, un total de 13 personas han sido localizadas en Cala D’Es Codolar, en Sant Josep de Sa Talaia. Desde la Delegación del Gobierno han destacado que había tres mujeres en aparente estado de gestación, las cuales han sido trasladadas a un centro hospitalario para un reconocimiento médico preventivo.

Asimismo, otras 12 personas también han sido rescatadas de una patera en Ibiza a las 03.30 horas.

Finalmente, entre las 14.00 y las 15.15 horas, la Guardia Civil ha interceptado a 14 hombres en aparente buen estado de salud en Playa d’En Bossa en Sant Josep de sa Talaia (Ibiza). Cerca del lugar ha sido hallada una embarcación tipo patera.

MÁS DE 100 PERSONAS LLEGAN A CABRERA

Por su parte, Cabrera ha sido la isla a la que más personas en pateras han llegado durante este domingo. Concretamente, desde las 05.36 hasta las 11.20 horas han sido localizadas ocho embarcaciones con 109 personas.

España destinó en 2020 más de 53 millones a sueldos públicos para los cargos de las Diputaciones

0

Los presidentes, diputados y consejeros de las Diputaciones, Consejos y Cabildos insulares, es decir los cargos electos de estas administraciones, recibieron en el año 2020 una retribución total de al menos unos 53,4 millones de euros, según consta en la última actualización de la Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA).

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado esta semana la actualización de las retribuciones anuales de los cargos electos tanto en los ayuntamientos como en estas administraciones provinciales. De este modo, a falta de que aún remitan la información la Diputación de Cuenca y el Consejo insular de Formentera, el total de sueldos públicos de los cargos electos en estos Gobiernos provinciales es de 53.335.672,07 euros.

En concreto, los presidentes de las Diputaciones, Consejos y Cabildos insulares percibieron en el 2020, el año más duro de la pandemia del Covid-19, un total de 3,6 millones de euros, según estos datos facilitados por el Ministerio que dirige María Jesús Montero.

Así, el diputado general de Vizcaya, Unai Rementeria, fue el presidente provincial que en el año 2020 obtuvo una mayor retribución, llegando a cobrar un salario anual de 111.249,36, un 31% más que el sueldo de ese ejercicio del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que ascendió a 84.845 euros anuales.

Tras Unai Rementeria, se sitúan la presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín, que cobró en el año 2020 un total de 106.916,74 euros, y el diputado general de Álava, Ramiro González, con una retribución de 100.487,93 euros anuales.

HUELVA, SORIA Y MENORCA, LOS QUE MENOS

En el lado contrario se sitúan los presidentes provinciales de Huelva, Soria y Menorca, contando aquellos presidentes de Diputación, Consejos y Cabildos insulares que tienen una dedicación exclusiva.

En concreto, la Presidencia de la Diputación de Huelva (hubo cambio de titular por la renuncia en 2020 del antiguo presidente) tiene un salario anual de 53.598,59 euros. En el caso del presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano Mata, cobró en 2020 un salario de 57.750 euros, mientras que la presidenta del Consejo insular de Menorca, Susana Mora, percibió 59.119,76 euros el ejercicio pasado.

Según estos datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda, hay también dos presidentes de Cabildos insulares –El Hierro y La Gomera– que percibieron un salario inferior, pero se encuentran en un régimen calificado como «sin dedicación».

49,7 MILLONES PARA DIPUTADOS Y CONSEJEROS

Por su parte, los diputados y consejeros de estas Diputaciones, Consejos y Cabildos insulares, los otros cargos electos de estas administraciones provinciales, percibieron en el año 2020 una retribución total de 49.712.522,79 euros.

Como sucede con el salario de sus presidentes, las Diputaciones de Vizcaya, Barcelona y Álava son también las que dan una mayor retribución a sus diputados. En concreto, cada uno de los nueve diputados de la Diputación Foral de de Vizcaya percibieron en el año 2020 una retribución de 96.302,92 euros.

Por su parte, hay once diputados de los cincuenta que conforman la Diputación de Barcelona que cobraron en 2020 un salario de 95.779,88 euros anuales. Luego hay catorce de esos cincuenta que percibieron 85.276,80 euros anuales, dos diputados con un sueldo de 63.597,60 euros anuales, uno con 57.097,46 euros anuales y otro con 43.491,00 euros anuales. El resto, ya en régimen «sin dedicación» cobran distintos salarios.

En el caso de los nueve diputados de la Diputación Foral de Álava, percibieron en el 2020 una retribución entre 95.820,68 y 91.097,77 euros anuales.

Los accidentes mortales bajan un 0,8% hasta agosto, con 467 muertes

0

Un total de 467 trabajadores fallecieron en accidente laboral hasta agosto de este año, cuatro menos que en el mismo periodo de 2020, lo que implica un descenso del 0,8% en el número de muertes por esta causa, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

De estos fallecimientos, 384 se produjeron durante la jornada de trabajo, nueve menos que en el mismo periodo de 2020, lo que supone un descenso porcentual del 2,3%. Los 83 accidentes mortales restantes registrados fueron siniestros ‘in itínere’ (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa), cinco más que el año pasado (+6,4%).

De los 467 fallecidos en accidente laboral en los ocho primeros meses del año, 420 eran asalariados y 47, trabajadores por cuenta propia. Los accidentes mortales entre asalariados descendieron un 1,9% en comparación con igual periodo de 2020, mientras que las muertes de trabajadores por cuenta propia se incrementaron un 9,3%, con cuatro fallecidos más que hasta agosto del año pasado.

Por sectores económicos, 207 de los 467 fallecidos en accidente laboral hasta agosto trabajaba en el sector servicios, cifra un 20,3% superior a la del mismo periodo de 2020. En la construcción se produjeron 77 accidentes mortales, tres menos que en el año anterior (-3,8%), mientras que la industria registró 68 siniestros mortales (-15%) y la agricultura, 32 muertes (-47,5%).

La mayor parte de los accidentes mortales se producen por infartos y derrames cerebrales, accidentes de tráfico, atrapamientos y amputaciones, caídas y colisiones contra objetos en movimiento.

Por comunidades autónomas, Andalucía es la región con más siniestros mortales en los ocho primeros meses del año (77), seguida de Cataluña (51), Madrid (48) y Comunidad Valenciana (41). Por el contrario, el menor número de fallecidos en accidente laboral se dio en La Rioja (4) y Cantabria (9).

LOS ACCIDENTES IN ITÍNERE SE DISPARAN UN 34%

En los ocho primeros meses del año se contabilizaron 364.937 accidentes laborales con baja, lo que supone un aumento del 20,7% respecto al número de siniestros registrados hasta agosto de 2020.

Del total de siniestros, 318.030 accidentes se registraron en el lugar de trabajo y 46.907 fueron siniestros ‘in itínere’. Los primeros crecieron un 19%, mientras que los segundos subieron un 33,9% respecto al mismo periodo del año pasado.

Los accidentes leves con baja en el puesto de trabajo sumaron 315.191 hasta agosto, un 19,1% más, y los graves fueron 2.455, un 8,8% más que a un año antes. En el caso de los siniestros ‘in itínere’ se registraron 46.287 accidentes de carácter leve (+34,3%) y 537 de gravedad (+10,7%).

8.402 ACCIDENTES POR EL COVID

Durante los ocho primeros meses del año se han registrado 8.402 accidentes de trabajo con baja debidos al Covid, de los que seis han sido mortales.

Estos seis fallecidos pertenecían todos al área sanitaria y sus muertes se produjeron en el primer mes del año.

El Gobierno quiere ampliar a dos años el plazo de las investigaciones de la CNMC

0

El Gobierno ha impulsado en el Congreso una reforma de la Ley de Defensa de la Competencia en el Congreso y del funcionamiento de la CNMC para ampliar los plazos de sus investigaciones a dos años y agilizar los procedimientos de concentración de empresas.

Entre otras cuestiones, amplía hasta dos años el plazo del supervisor para sus procedimientos sancionadores, habilita una vía rápida de 15 días para la resolver concentraciones de formulario abreviado, y exime de este control a aquellas que, pese a superar un volumen total de negocios de 240 millones no alcancen una cuota de mercado del 15%.

También habilita al supervisor a imponer medidas cautelares en todos sus procedimientos, restringidas actualmente a sus procedimientos sancionadores, e impulsa un nuevo mecanismo, el de transacción, que habilita a acuerdos con empresas que, inmersas en un procedimiento sancionador, reconozcan su responsabilidad y, a partir de ahí, puedan aspirar a una reducción de la multa.

Por otro lado, la reforma planteada por PSOE y Unidas Podemos también propone ampliar la autonomía de la CNMC para contratar personal laboral para sus puestos directivos, algo que la normativa vigente limita a casos excepcionales.

Las enmiendas, están registradas al proyecto de ley de trasposición de diferentes directivas europeas en materias de prevención de blanqueo de capitales, entidades de crédito, competencia y medidas tributarias, entre otras, y que convalidó el Congreso el pasado mes de mayo. Tras introducir cambios en la normativa de competencia, los grupos del Gobierno plantean ahora cerca de 60 enmiendas más para actualizar y revisar esta regulación.

REVISIÓN DE PLAZOS: LA CNMC TENDRÁ DOS AÑOS PARA INVESTIGAR

Con su reforma, PSOE y Unidas Podemos plantean dar seis meses más al órgano supervisor en sus investigaciones para imponer sanciones por conductas contrarias a la competencia, y elevar este plazo máximo a un total de dos años. Actualmente este máximo estaba fijado en 18 meses.

Para justificar esta ampliación, esgrimen que prácticamente todas las jurisdicciones europeas carecen de plazos máximos en sus procedimientos y que en las pocas que sí cuentan con ellos, estos plazos son prorrogables. Todos a excepción de la española, cuya única prórroga está a día de hoy pendiente de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Además del nuevo procedimiento de transacción, que habilita a rebajas en la sanción de hasta el 15%, el Gobierno plantea cambios en la regulación de la terminación convencional de investigaciones, que permite concluir procedimientos cuando se proponen compromisos que resuelvan los efectos causados en la competencia derivados de las infracciones investigadas.

Con los cambios, se asegura que este tipo de acuerdos concluyen sin la imposición de una sanción y, además, permite iniciar este procedimiento una vez dure la instrucción. Y es que la regulación vigente contempla como límite la remisión de un informe con la propuesta de resolución que envíe la Dirección de Competencia.

MÁS MARGEN A LAS EMPRESAS PARA SUS ALEGACIONES

Otra de las propuestas de los socios de coalición pasa por los supuestos de suspensión del cómputo de plazos, que pasan a ‘congelarse’ cuando se inician negociaciones con vistas a alcanzar a un acuerdo de terminación convencional, se inicie un procedimiento de transacción (a partir de la declaración de responsabilidad) o se solicite la subsanación de deficiencias. También cuando se aporte información y documentos en caso de consulta previa en procedimientos de control de concentraciones.

En materia de prescripciones también se introduce una enmienda para contemplar la interrupción de la misma ante una actuación de organismos de competencia autonómicos, y así evitar una posible prescripción no justificada por la tramitación de procedimientos paralelos.

También se plantean cambios en los plazos de instrucción del expediente sancionador, ampliando de 15 días a un mes el plazo con el que cuenta una entidad investigada, tanto para contestar el pliego de concreción de los hechos como una propuesta de resolución que presente la Dirección de Competencia.

SIN CONTROL A LAS CONCENTRACIONES QUE NO ALCANZAN EL 15% DE CUOTA

Por otro lado, los grupos del Gobierno plantean rebajar el umbral del control de concentraciones de la CNMC, dejando exentas del mismo operaciones que hasta ahora sí debían ser examinadas por superar, entre las empresas participantes, un volumen de negocios global en España superior a los 240 millones en el último negocio contable y 60 millones de euros de forma individual en al menos dos de ellas.

Con la enmienda, proponen dejar fuera concentraciones que, aun cumpliendo este umbral, no alcancen una cuota de negocio superior al 15% en el mismo mercado de producto, ya sea nacional o un mercado geográfico interior, salvo que la empresa o empresas obligadas a notificar alcance un 50% de cuota en otro mercado donde no haya solapamiento.

PSOE y Unidas Podemos justifican esta revisión de los umbrales de notificación en el procedimiento de control de concentraciones al considerar que estos casos son «operaciones que no generan problemas de competencia» y que, de esta forma, se mejora la eficiencia del procedimiento.

La propuesta del Gobierno para el control de las concentraciones es ampliar de cuatro a cinco meses el procedimiento, con un mes más para la segunda fase pero, al mismo tiempo, se habilita una vía rápida para la resolución de concentraciones de 15 días máximo para aquellas que se acojan al formulario abreviado.

ACCESO A INFORMACIÓN EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y PLATAFORMAS DIGITALES

También se amplía el deber de información y colaboración con la CNMC para garantizar que con sus requerimientos de información se pueda tener acceso a información guardada en sistemas informáticos y plataformas digitales.

Y es que, según señala el Gobierno, hasta ahora no había una referencia expresa a estos medios en la Ley de Defensa de la Competencia, y por tanto se busca evitar cualquier duda acerca de las capacidades de la CNMC al respecto.

También se clarifican las facultades del supervisor para verificar en sus inspecciones la posible existencia de conductos ilícitas en otros mercados conexos con el mercado investigado.

El Congreso reactiva este miércoles la Comisión Kitchen con Villarejo

0

El comisario jubilado José Manuel Villarejo y el exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía Nacional Enrique García Castaño reanudarán este miércoles, a las 16.00 horas, el calendario de comparecencias en la Comisión del Congreso que investiga la ‘operación Kitchen’.

Ambos repetirán en la Cámara Baja tras haber respondido ya a preguntas de los grupos parlamentarios en sendos interrogatorios celebrados en abril y mayo. En esta ocasión, Villarejo acudirá en pleno desarrollo del primer juicio que se sigue en su contra por tres piezas de la treintena que se investigan en el ‘caso Tándem’ y por el que se enfrenta a más de 100 años de prisión.

El comisario se sentará ante los representantes de los partidos cinco meses después de haberles dicho que se mensajeaba desde un teléfono con el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy sobre la evolución de la ‘operación Kitchen’, que, según dijo, era un encargo vinculado con la cúpula de la Policía y del Ministerio del Interior para captar información que tenía el extesorero del PP Luis Bárcenas. Aquel día, compareció durante cuatro horas.

García Castaño, por su parte, llegó a señalar al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y al exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez como conocedores de la operación en la que, según indicó, participó Villarejo por orden de Interior. El exjefe de la UCAO aclaró en aquella intervención que nunca existió un operativo policial denominado ‘Kitchen’, que ese nombre se le puso con posterioridad.

ENRIQUE LÓPEZ E IGNACIO COSIDÓ

Las comparecencias de Villarejo y García Castaño de este miércoles se unirán a las que la comisión dejó pendientes antes del parón de verano: la de la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal, la del exministro Jorge Fernández Díaz, y la del expresidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy. Hasta el momento no han trascendido cuándo acudirán al Congreso.

La reanudación de estas declaraciones tiene lugar aún después de que el juez Manuel García-Castellón, a cargo de las pesquisas en la Audiencia Nacional, diera fin a la investigación al concluir que la ‘Operación Kitchen’ existió y tuvo éxito, aunque la limitó al ámbito del Ministerio de Interior, por lo que propuso juzgar a Fernández Díaz. Está pendiente que la Sala de lo Penal resuelva los recursos de defensas, acusaciones y Fiscalía.

El pasado 5 de octubre se acordó en una reunión de la comisión a puerta cerrada los nombres de los próximos comparecientes. Según informaron fuentes parlamentarias, se aprobaron los propuestos por el PSOE y el PNV.

A Villarejo y García Castaño se sumarán luego el responsable de Justicia del PP, Enrique López, y el ex director general de la Policía Ignacio Cosidó, quien ya compareció ante la comisión. También está previsto que acuda por por primer vez quien fue su jefe de Gabinete, Pedro Agudo, e Ignacio Ulloa Rubio, quien fuera secretario de Estado de Seguridad con el ministro Fernández Díaz entre 2012 y 2013, y a quien también proponían Bildu y Junts.

Los socialistas también quieren que en la comisión indague sobre el espionaje a Bárcenas dentro de la cárcel de Soto del Real. Por eso, se llamará a quien dirigió ese centro entre 2012 y 2020, José Luis Argenta. Durante su declaración ante el juez Manuel García Castellón el pasado verano, Argenta negó que informara a Interior de los movimientos de Bárcenas, pero admitió que sí podría haberse hecho desde la inspección, que dependía de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

COMPARECERÁN LOS INVESTIGADORES DE LA ‘GÜRTEL’

En este contexto, se interrogará también a Isidro Sánchez Suárez, preso compañero de Bárcenas que supuestamente fue contratado para borrar de la nube información del extesorero y cuya comparecencia también defendía Unidas Podemos.

Otro de los convocados, a petición del PSOE y EH Bildu, es José Luis Ortiz Grande, jefe de gabinete de Cospedal durante su etapa como presidenta de Castilla-La Mancha (2011-2015) y como ‘numero dos’ del PP (2008-2018).

En el marco de la comisión, el PSOE también busca ampliar las pesquisas sobre las presiones a las que se sometió a los primeros investigadores de la trama ‘Gürtel’. Por eso se llamará al comisario general de Policía entre julio de 2012 y octubre de 2013, José García Losada –al que Bildu también reclamaba–; al agente en excedencia Enrique Báez Tabasco y al inspector jefe de la Policía y exjefe de la Sección de Vigilancias y Seguimientos de la Unidad de Asuntos Internos Jesús Vicente Galán Martínez, cuya presencia demandaba también Unidas Podemos.

CASADO Y SÁENZ DE SANTAMARÍA NO HAN SIDO CONVOCADOS

El listado de los socialistas no incluía al líder del PP, Pablo Casado, a quien que sí reclamaban sus socios de Unidas Podemos, además de ERC y Junts, pero cuya comparecencia no ha sido aprobada.

Tampoco ha salido adelante la de la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, a la que querían escuchar Vox, Bildu y Junts. Unidas Podemos había solicitado citarle cuando la comisión empezó a trabajar en enero, pero ahora se limitaba a pedir a su jefa de gabinete, María González Pico, propuesta que tampoco ha prosperado.

Otro de los nombres más solicitados fue el del exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Félix Sanz Roldán, al que apuntaron sin éxito Unidas Podemos, Bildu, Vox y Junts. ERC y Bildu sugerían además que interrogar de nuevo al exjefe de Asuntos Internos Marcelino Martín Blas, pero no lo han logrado.

Los republicanos y la coalición abertzale señalaban también al policía en segunda actividad Antonio Giménez Raso y al excomisario Jaime Barrado, a quienes también demandaba Junts. Barrado investigó a Villarejo y organizó el reconocimiento fotográfico en el que la doctora Elisa Pinto le identificó como el hombre que la apuñaló. ERC, de hecho, solicitó que se citara a la propia Pinto.

NI IGLESIAS, NI ROBLES, NI LOS ABOGADOS DE PODEMOS

Además, ERC pretendía volver a escuchar a Bárcenas y al ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, mientras que Bildu metía también en su lista al ministro del Interior Fernando Grande Marlaska, al magistrado instructor de la ‘Gürtel’ Pablo Ruz y al fiscal José Grinda, este último también en el listado de los de Carles Puigdemont.

Asimismo, los republicanos planteaban que se tomase declaración al ex presidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, al exalcalde de Estepona Antonio Barrientos y al exgerente de este ayuntamiento Pedro López. Los de Gabriel Rufián solicitaban, asimismo, que se convocara a quienes fueran dueños de Banca Privada de Andorra Higini y Ramón Cierco.

Unidas Podemos tampoco ha conseguido su objetivo de interrogar a los periodistas Eduardo Inda, Esteban Urreizkieta, Ernesto Ekaizer y Javier Ayuso, al abogado y empresario Mauricio Casals, a Francisco Correa, uno de los cabecillas de la trama ‘Gürtel’ ni al comisario coordinador de la Jefatura de la Casa de su Majestad el Rey, Pablo Antonio Peira Ramírez.

También han sido rechazadas todas las propuestas del PP que aspiraba a citar al ex líder de Podemos y ex vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, al cofundador del partido morado Juan Carlos Monedero, a la vicepresidenta tercera del Congreso y en su momento responsable el equipo jurídico de Podemos, Gloria Elizo, y los ex abogados del partido José Manuel Calvente y Marta Flor.

El primer partido de la oposición consideraba pertinente llamar también a la ministra Robles por haber sido autora en los años 90 como secretaria de Estado de Seguridad de la norma que desde entonces regula el uso de los fondos reservados, pero también para preguntarle por el papel jugado por Villarejo en las décadas en las que prestó servicio en Interior con los gobiernos socialistas.

Espadas agradece la «confianza» depositada por Sánchez en el PSOE-A

0

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha agradecido este domingo al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, la «confianza» que ha depositado en la federación andaluza a la hora de conformar la nueva Comisión Ejecutiva Federal que saldrá del 40 Congreso federal celebrado en Valencia.

El PSOE-A contará con nueve miembros en la nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, entre los que se encuentra Juan Espadas como miembro nato en virtud de su nuevo cargo de presidente del Consejo de Política Federal.

En declaraciones a los periodistas en las instalaciones del Congreso Federal, Juan Espadas ha manifestado que están muy «contentos» y «agradecidos» a Pedro Sánchez por esa presencia andaluza en la nueva Comisión Ejecutiva Federal.

«Una confianza que le devolveremos con trabajo, con compromiso y con implicación», según ha indicado Juan Espadas, quien ha señalado que se trata de un grupo de hombres y mujeres muy valioso y con experiencia, donde cabe resaltar la procedencia municipalista de seis de ellos.

«Somos consecuentes con el mensaje y el proyecto que también desde Andalucía estamos poniendo en valor, como es la importancia de la proximidad y la política cercana a los ciudadanos», ha indicado Espadas.

Ha agregado que ayer se vivió un día emocionante en el Congreso Federal, con intervenciones «que recordaremos siempre» y con un trabajo en las comisiones que pudo concluirse con práctica unanimidad en casi todas las cuestiones, fruto de un debate muy constructivo y muy claro sobre nuestras posiciones en cada uno de los temas.

«Aquí hay un solo proyecto del PSOE, y en Andalucía es el proyecto de Pedro Sánchez y Juan Espadas», ha sentenciado.

Asimismo, el dirigente socialista ha querido trasladar su respaldo a las movilizaciones que se están produciendo en Andalucía en estos días en defensa de la sanidad pública y la necesidad urgente de recuperar la presencialidad en la atención primaria y en defensa también de una educación de calidad.

A su juicio, la educación y la sanidad con el mejor barómetro en las calles de cuál es el descontento ahora mismo de la ciudadanía, lo que debería llevar al actual Gobierno andaluz a ponerse a trabajar y gobernar, en lugar de «ocultarse» tras la pandemia del coronavirus.

Díaz, Colau y Belarra abrirán unas jornadas de vivienda de Podemos

0

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, participarán este lunes en la apertura de unas jornadas dedicadas a la ley de vivienda, que organizada por Unidas Podemos.

De esta forma, mostrarán así la posición común de la confluencia sobre uno de sus principales logros de esta legislatura, el impulso de una normativa que incluye la regulación del alquiler y que condicionaba al acuerdo con el PSOE para los Presupuestos Generales del Estado.

La cita tendrá lugar este lunes y martes en el Congreso y versará sobre el «cambio de paradigma» que supondrá la futura normativa sobre vivienda acordada con el PSOE tras casi un año de negociación entre los socios de coalición.

La imagen de estas tres destacadas dirigentes de la mesa confederal de Unidas Podemos juntas tendrá lugar tras el revuelo provocado por el acto que organiza Iniciativa, el partido de la vicepresidenta valenciana y dirigente de Compromís Mónica Oltra, al que se ha invitado a Díaz, Colau y la líder de Más Madrid, Mónica García.

Diferentes actores implicados al mismo desvinculan esta cita a proyectos de confluencia o plataformas. De esta forma, sí circunscriben su impacto a una reflexión sobre ideas y experiencias políticas bajo liderazgos femeninos.

De esta forma, se persigue un evento sin siglas y tampoco se hablará ni de listas ni se abordará la situación de posibles alianzas entre partidos, pues las participantes que acudan expondrán su visión personal de determinadas políticas.

«Simplemente vamos a sentarnos y escucharnos, hablar de ideas, esa es la cuestión. Lo que venga después no lo sé, pero el ánimo no es ese: es escuchar», zanjó Oltra.

CARGOS DE UP Y ACTIVISTAS EXPONDRÁN SU VISIÓN EN VIVIENDA

Destacados dirigentes del espacio confederal intervendrán en este foro, como es el caso del vicepresidente segundo de la Generalitat valenciana y conseller de Vivienda, Héctor Illueca, junto a los diputados Rafa Mayoral, Gerardo Pisarello, Miguel Bustamante y Pilar Garrido.

También participarán otros cargos de la esfera municipal para detallar sus experiencias en esta materia, como la edil de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, y la alcaldesa de Sant Feliu de Llobregat, Lidia Muñoz.

El activismo contará con una nutrida representación con la portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Lucía Delgado, y la integrante de la coordinadora de Vivienda, Laura Barrios, que expondrán su visión sobre desahucios y emergencia habitacional junto con la secretaria estatal de Vivienda de Podemos, Alejandra Jacinto.

Además, participará el secretario de Juventud y Nuevas Realidades en el Trabajo del sindicato CCOO, Carlos Gutiérrez, y también habrá espacios de debate sobre el urbanismo sostenible, sobre el papel de la justicia en el derecho a la vivienda, o sobre la experiencia alemana tras el referéndum celebrado en Berlín sobre la expropiación de vivienda a grandes inmobiliarias, entre otros.

RESPALDO DE PODEMOS A LA ESTRATEGIA DE DÍAZ

Durante la pasada ‘Universidad de otoño de Podemos, evento al que no asistió Díaz por un compromiso personal, la formación morada destacó que se logró «sacar adelante» la nueva ley acordada en el seno de la coalición, a pesar de que el PSOE fue «muy permeable a los fondos de inversión.

En este foro de rearme ideológico del partido también se respaldó en la clausura de su ‘Universidad de otoño’, la estrategia de frente amplio progresista, bajo el liderazgo de la titular de Trabajo, que permita desbancar al PSOE como fuerza hegemónica de izquierda.

Tanto Belarra como el exlíder del partido Pablo Iglesias avalaron esta opción. El exvicepresidente dijo estar convencido de que la nueva dirección sabrá acompañar a Díaz y reivindicó el patrimonio político de la formación morada para forjar confluencias y sumar.

El director del Instituto 25M y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, apoyó también esa estrategia de ensanchamiento, destacando que esta organización debía ser la «nave nodriza» de dicho frente porque «siempre ha sumado».

MEDIDAS DE LA LEY

La propia Belarra ha destacado que la futura ley marca que grandes propietarios con personalidad jurídica (10 o más viviendas) tendrán que bajar por ley el precio del alquiler en base a índices de referencia en zonas de mercado tensionados.

Asimismo, desglosó que los pequeños propietarios congelarán precios pero les ayudarán con incentivos fiscales, de hasta el 90%, para que puedan bajar también las rentas a sus inquilinos.

También destacó que se retirarán, en el marco presupuestario, los «privilegios fiscales» a las Entidades de Alquiler de Vivienda, pues las bonificaciones en el impuesto de Sociedades pasarán del 85 al 40%, es decir, una bajada de más de la mitad de las exenciones que se permiten desde 2014.

Todo ello, además, complementado con un bono de vivienda de 250 euros con el objetivo de ayudar a los jóvenes a acceder a una vivienda en alquiler y a la cláusula para reservar el 30% de nuevas promociones a vivienda protegida, de la cual la mitad se desplegará en alquiler social.

Los Reyes ofrecen un almuerzo a los embajadores iberoamericanos en pleno debate por la Conquista

0

Los Reyes ofrecerán este lunes a los embajadores iberoamericanos acreditados en Madrid un almuerzo como ya es tradicional al término de la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, que tendrá lugar en el Palacio de El Pardo.

El almuerzo se produce menos de una semana después de la fiesta del 12 de Octubre que ha servido de acicate para volver a reabrir el debate en torno a la Conquista de América y el legado de España en el continente.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha convertido en los últimos años en el principal portavoz de quienes consideran que España debería pedir perdón por los abusos cometidos sobre la población indígena por los conquistadores, pero a él se han sumado también otros dirigentes iberoamericanos.

El último de ellos ha sido el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien, al igual que en 2019 hiciera López Obrador, ha enviado una carta a Felipe VI en la que en su caso plantea la creación de una comisión de la verdad y una «rectificación» de cómo se sigue viendo la Conquista, denunciando que al igual que con el cambio climático existe una corriente «negacionista» que no quiere ver el «genocidio» cometido.

Aunque Don Felipe no se ha pronunciado directamente sobre la petición de perdón que en su día le trasladó López Obrador ni tampoco sobre la carta remitida este jueves por Maduro, el monarca sí que ha hecho en varias ocasiones una defensa de la historia compartida y del legado español.

Durante la visita a España del presidente colombiano, Iván Duque, el pasado 16 de septiembre, el Rey puso en valor el pasado compartido entre los dos países. «Ni España ni Colombia pueden comprenderse sin ese pasado común que nos define y que dio origen a un legado conjunto de valores, a visiones afines del mundo en las que españoles y colombianos nos reconocemos como miembros de la gran familia iberoamericana», sostuvo.

Ese pasado compartido se manifiesta en el «patrimonio histórico compartido» y que incluye «desde nuestra lengua común hasta la huella histórica que nuestros distintos pueblos han ido dejando a través de los siglos», agregó Don Felipe.

REUNIÓN DEL PATRONATO

Al almuerzo con los Reyes asistirán, además de los embajadores iberoamericanos, los miembros del Patronato del Instituto Cervantes, que mantendrán una reunión previa durante la que además está prevista la entrega por primera vez del Premio «Ñ» a Barbara Fuchs, profesora de la Universidad de California (UCLA, en Los Ángeles), autora de numerosos libros y fundadora de una iniciativa para el conocimiento del Siglo de Oro español.

En el encuentro del Patronato participan, además de Don Felipe y Doña Letizia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; los ministros de Educación, Pilar Alegría, y de Cultura, Miquel Iceta, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y presidenta del Consejo de Administración del Instituto Cervantes, Pilar Cancela.

Asimismo, según ha adelantado el Instituto Cervantes en un comunicado, está prevista la asistencia del director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado; los premios Cervantes Sergio Ramírez e Ida Vitale; el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso; el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Francisco Javier Pérez; los rectores de las universidades de Salamanca, Granada y Nacional Autónoma de México (UNAM); y los directores del Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú) y del Instituto Caro y Cuervo (Colombia).

El Supremo verá los recursos de PP y Vox contra el nombramiento de Delgado

0

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo celebrará este martes 19 de octubre la votación y fallo de los recursos interpuestos tanto por el PP como por Vox en julio de 2020 contra el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado, al dudar de su idoneidad e imparcialidad para dirigir el Ministerio Público.

El alto tribunal mantiene este asunto sobre la mesa tras inadmitir de plano la pretensión de la Abogacía del Estado para que los recursos fueran declarados inadmisibles por falta de legitimación activa de ambos partidos para recurrir el nombramiento instado por el Gobierno.

Esta decisión se adoptó el pasado mes de enero en el caso del recurso del PP, cuando la Sección Cuarta de lo Contencioso del alto tribunal rechazó archivar el procedimiento por el momento y aplazó la decisión sobre la legitimidad del PP en este asunto «al momento de dictar sentencia», algo que ocurrirá esta semana según señalaron fuentes de este órgano.

En sus alegaciones, la Abogacía del Estado señalaba que el Supremo ni siquiera debería entrar a resolver sobre el fondo de esta cuestión porque «la invocación de la libertad individual, el Estado de Derecho, el imperio de la Ley, la independencia de la Justicia y el sistema democrático, que invoca el partido político recurrente, no confiere ningún título que legitime la interposición del presente recurso contencioso administrativo».

Ante este argumento de los Servicios Jurídicos del Estado, sustentados en la propia jurisprudencia de la Sala, el PP respondió que debería tenerse en cuenta que la labor de Delgado es susceptible de afectarle «respecto de los diferentes procedimientos judiciales en curso» en los que los populares son parte.

Añadía que además, como primer partido de la oposición, que el PP debía ejercer control sobre los «actos de Gobierno, tanto parlamentariamente como también mediante la interposición de los oportunos recursos ante la jurisdicción ordinaria y la constitucional».

En la demanda que presentó en el verano de 2020, el PP solicitaba la anulación el real decreto por el que se nombró a Delgado al entender que no cumple con los criterios de idoneidad e imparcialidad exigibles para dirigir la Fiscalía debido a que en la anterior legislatura fue ministra de Justicia del Gobierno de Pedro Sánchez.

RECURSO DE VOX

El partido que lidera Santiago Abascal, por su parte, fundamentó su recurso en que el informe emitido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para el nombramiento de Delgado «no puede considerarse válido al no cumplir el trámite preceptivo que imponen el artículo 124.4 de la Constitución Española y el artículo 29.1 de la Ley 50/1981, 30 diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal», ya que «expresamente se ha excluido del juicio de los vocales del Consejo el requisito subjetivo, el atinente a tratarse de una jurista de reconocido prestigio, pues, sobre dicho requisito, pivota el juicio de idoneidad».

Así, solicita la nulidad del acuerdo impugnado por infracción del principio de imparcialidad, contenido en el artículo 124.2 de la Constitución, al considerar que Delgado pasó de ser ministra de Justicia y diputada del PSOE a ser propuesta y nombrada fiscal general. Este asunto se resolverá igualmente el próximo 19 de octubre, señalan las fuentes consultadas.

Fuentes de Vox señalaban que han solicitado mediante un escrito al alto tribunal que sea el Pleno de la Sala Tercera (de lo Contencioso-Administrativo) y no únicamente los seis magistrados de la Sección Cuarta a los que ha correspondido el asunto los que se encarguen de esta cuestión.

Entre las razones, según las mismas fuentes, estarían la trascendencia y relevancia de los efectos que podría tener la estimación de la anulación del nombramiento de Delgado. La ley permite que el presidente de la Sala remita el asunto de cualquiera de sus Secciones al Pleno si así lo estima necesario.

Calvo, Ábalos y el resto de dirigentes salientes de la Ejecutiva entran en el Comité Federal

0

La exvicepresidenta primera Carmen Calvo, el exministro de Transportes José Luis Ábalos y el resto de dirigentes socialistas que han dejado formar parte de la Ejecutiva del PSOE, como el ex asesor en Moncloa Paco Salazar, pasarán ahora a ser miembros del Comité Federal en la nueva etapa que afrontar el partido tras el 40º Congreso Federal que se celebra en Valencia.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha acometido una importante renovación de la denominada Comisión Ejecutiva Federal, en la que solo repiten doce personas –incluido él– de las elegidas en el 39º Congreso de 2017. De los salientes, la mayoría cambia su asiento en el núcleo duro de Ferraz por un puesto en el Comité Federal –el máximo órgano de dirección entre Congresos que se reúne, al menos, dos veces al año–.

El órgano estará presidido por la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, que hasta ahora formaba parte de la Ejecutiva. Y la persona que encabeza la lista elaborada por Sánchez para someterla al voto de los delegados es Carmen Calvo, la que fuera su mano derecha en Moncloa como vicepresidenta primera, hasta la intensa crisis de gobierno que acometió el julio.

Si en su Ejecutiva Sánchez ha integrado a seis ministros de su Gobierno, empezando por el de Presidencia, Félix Bolaños, en el Comité Federal también le ha reservado un puesto a otros cinco miembros de su Gobierno: el de Exteriores, José Manuel Albares; el de Agricultura, Luis Planas; la de Transportes, Raquel Sánchez; el de Cultura, Miquel Iceta; la de Industria, Reyes Maroto. También estará la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.

En el Comité Federal también estará ahora el que fuera director adjunto del gabinete de Sánchez en Moncloa, Paco Salazar. Como él, cambian su puesto en la Ejecutiva por uno en el Comité Federal otros dirigentes como el exministro José Manuel Rodríguez Uribes, Mª Luisa Faneca López, Antonio Ferrer, Iban García Blanco, Begoña García Retegui, Isaura Leal Fernández, Hugo Morán, Francisco Polo, Oscar Puente, Susana Ros, Mónica Silvana, Susana Sumelzo, Magdalena Valerio, el todavía líder de Juventudes Socialistas Omar Anguita u Odón Elorza.

La corriente Izquierda Socialista ha conseguido cuatro representantes en el Comité Federal, pero ninguno en la Ejecutiva. El que fuera su único dirigente en el núcleo duro, Andrés Perellón, se ha quedad fuera de la Ejecutiva y pasará a formar parte del Comité, junto a Manuel Mata, Michel Montaner y Carmen Castiñeira.

En concreto, Sánchez ha presentado una lista de 107 personas para el Comité Federal. Según los estatutos, el Congreso Federal solo elige a un tercio de los integrantes, por el voto directo y secreto de los delegados. Otro tercio del número total de miembros del Comité Federal será elegido a partir de ahora en los Congresos Regionales o Nacionales; y el último tercio por el voto individual directo y secreto de los y las militantes del PSOE y afiliados/as directos/as.

Además, forman parte como miembros natos los miembros de la Ejecutiva; los secretarios generales autonómicos; los portavoces parlamentarios; el coordinador general del Consejo Político Federal; o el presidenta de la FEMP, siempre que ostente la condición demilitante del PSOE. Y pueden asistir como invitados los presidentes autonómicos y los ex secretarios generales.

Por otra parte, los nuevos miembros del Comité de Ética y Garantías son la diputada Mª Luisa Carcedo, como presidenta; el exdiputado andaluz Rafael Román como secretario; y como vocales, Carmen Serván, Javier Rodríguez, Tirso Calvo.

La AN juzga a un acusado de apoyar a DAESH y publicar contenido violento en Instagram

0

La Audiencia Nacional juzga a partir de este viernes a Abdelkader E.L.E., un hombre acusado de apoyar a la organización terrorista DAESH y de realizar publicaciones de contenido violento y radical en la red social Instagram.

Abdelkader, para quien la Fiscalía solicita dos años y tres meses de prisión por un delito de enaltecimiento terrorista, habría difundido una serie de imágenes y videos que incitaban a la violencia contra los cuerpos policiales y otros de temática relacionada con el radicalismo violento islámico.

Asimismo, el Ministerio Fiscal interesa las penas de inhabilitación absoluta, inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, en los ámbitos docente, deportivo y de tiempo libre, por un tiempo de 10 años. Y, por último, la medida de libertadvigilada por tres años.

Alternativamente, la Fiscalía propone que le sea impuesta por el delito de auto adoctrinamiento terrorista la pena de dosaños y tres meses de prisión.

Con 687 seguidores en la red social, Abdeldaker tenía como foto de portada la frase ‘Nadie os va a tocar mientras yo esté con vida’. Más abajo, en su muro, una serie de fotografías: un jinete a lomos de un caballo portando un fusil Kalashnikov, una persona que simulaba apuntar a un agente de policía por la espalda e incluso una instantánea de Osama Bin Laden con una bandera de DAESH.

IMÁGENES DE LAS TORRES GEMELAS O NIÑOS SOLDADO

Así se recoge en el escrito de acusaciones provisionales del fiscal, que también apunta a imágenes sobre el atentado de las Torres Gemelas, de muyahidines combatiendo y de niños uniformados y con armas.

La Fiscalía considera que esas publicaciones tenían la «finalidad de difundir el ideario violento de la organización terrorista DAESH y lograr que esta organización» consiguiera su «objetivo de instaurar violentamente un califato universal regido por la Sharia», la ley islámica.

Además, la incautación en julio de 2019 de una serie de dispositivos electrónicos a Abdeldaker permitió a la Guardia Civil averiguar que el acusado trató de adquirir más conocimientos e imágenes sobre el yihadismo violento y radical con la finalidad de difundirlos a terceras personas y lograr la implantación del DAESH.

Así las cosas, Abdeldaker seleccionaba desde internet o del material que recibía de otros usuarios el contenido de carácter yihadista que más se adecuaba a su ideología y procedía al tratamiento o edición de las imágenes para posteriormente compartirlo en Instagram y también en Facebook.

Los investigadores también encontraron en su teléfono más imágenes e, incluso, un contacto guardado con «grafía árabe», originario de Turquía y cuya imagen de perfil era una persona portando un arma corta, en posición desafiante.

Los contagios siguen a la baja en Galicia con 26 casos nuevos

0

Galicia cierra el fin de semana tras el puente del 12 de octubre con una bajada de los contagios tras notificarse 26 en las últimas 24 horas, dos menos que en el día anterior. Los pacientes ingresados por covid ascienden ligeramente hasta los 35, uno más; mientras que los casos activos continúan a la baja y se quedan en los 443 –ocho menos–. Lo mismo ocurre con la tasa de positividad, en el 0,51%.

Según los datos publicados este domingo por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este sábado, las personas hospitalizadas por la Covid en UCI suben a 8 –una más–, mientras continúan 27 ingresados en otras unidades.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria solo se alivia en la de A Coruña-Cee, mientras que sube ligeramente en la de Ourense y Vigo, y se mantiene en las restantes.

En concreto, en la de A Coruña y Cee cuenta con cuatro pacientes ingresados por la Covid en UCI –uno más– y bajan a 10 los de otras unidades –dos menos–; mientras que la de Santiago y Barbanza sigue sin críticos y registra cuatro en otras unidades –sin cambios–.

Por su lado, en el área de Lugo continúan con dos pacientes Covid ingresados en UCI y sigue uno en planta; mientras que la de Ourense se mantiene sin críticos pero cuenta con dos pacientes en planta –uno más–.

Por su parte, el área de Vigo se mantiene con uno en UCI y cuenta con ocho en otras unidades –uno más–; Ferrol, se mantiene sin críticos y con uno en planta; y Pontevedra y O Salnés, continúa con uno en cada caso.

BAJAN LOS CASOS ACTIVOS

Los casos activos de Covid-19 descienden hasta los 443, ocho menos, al haber menos contagios (26) que altas (34), y al no haber fallecidos.

Por áreas sanitarias, las infecciones activas aumentan en las de Pontevedra y O Salnés (+5) y Ferrol (+1), mientras que descienden en la de A Coruña y Cee (-6), Ourense (-5), Lugo (-5), Santiago y Barbanza (-2). En Vigo no se han registrado cambios en las últimas 24 horas.

Por tanto, el área de A Coruña y Cee es la única por encima del centenar de casos y sigue a la cabeza con el mayor número de infecciones activas, 141; seguida por la de Vigo, con 80; Santiago y Barbanza, con 71; Ourense, con 60; Lugo, con 46; Pontevedra y O Salnés, con 33; y Ferrol continúa a la cola, con 13.

DESCIENDEN LOS CONTAGIOS

Por su parte, los nuevos contagios de Covid en el conjunto de Galicia bajan a 26, dos menos que en las últimas 24 horas, que suponen 12 menos que los detectados este viernes, tras los 16 del jueves; los 31 del miércoles; 33 del martes y arrancar la semana con 14, la cifra más baja desde que Galicia entró en niveles de ‘nueva normalidad’.

Sanidade indica en sus datos que de los nuevos positivos se han confirmado 27 en las últimas 24 horas a través de Pruebas de Detección de Infección Activa. Del total, siete corresponden al área de Santiago y Barbanza; cinco, a la de Vigo; otro, a la de A Coruña y Cee; cero, a la de Ourense; tres, a la de Lugo; dos, a la de Ferrol; y ocho, a la de Pontevedra y O Salnés.

Por ello, las personas contagiadas en Galicia desde el inicio de esta pandemia aumentan a 182.740, de las que 43.180 corresponden al área de A Coruña y Cee; 37.709, a la de Vigo; 27.019, a la de Santiago y Barbanza; 21.775, a la de Ourense; 21.455, a la de Pontevedra y O Salnés; 19.965, a la de Lugo; y 11.637, a la de Ferrol.

Desde el inicio de la pandemia se han llevado a cabo 2.870.309 PCR en el conjunto de la Comunidad gallega.

En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test– desciende ligeramente hasta el 0,51%, un descenso que comenzó este sábado al alcanzar el 0,88% tras el 1,61% registrado el viernes; caer al 0,42% el jueves, situarse en un 0,95% el miércoles y en un 2% el martes, después de iniciar la semana con un 0,5%. Así, se mantiene por debajo del 5% que la OMS fija como umbral para considerar controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia en la Comunidad gallega se mantienen en 2.646 tras no notificar Sanidade fallecidos en las últimas 24 horas.

Frente a ello, 179.685 personas diagnosticadas de este coronavirus se han curado en toda Galicia desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que representan 34 más que las contabilizadas hasta el día anterior.

Sánchez y Casado debatirán sobre el escudo social en su primer ‘cara a cara’ en el Congreso

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha elegido el denominado ‘escudo social’ aprobado por el Gobierno durante la pandemia del Covid para preguntar al presidente, Pedro Sánchez, en el Pleno de control del Congreso del próximo miércoles. Será este su primer ‘cara a cara’ parlamentario después del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y el primer partido de la oposición para renovar el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos.

«¿Considera que las decisiones de su Gobierno no dejan a nadie atrás?», reza la pregunta que Casado ha registrado en el Congreso para Sánchez, quien ha venido reiterando desde el estallido de la crisis sanitaria que las medidas adoptadas por su Ejecutivo en el ámbito social y económico –o que llamaron ‘escudo social’– no dejarían a nadie a atrás.

Se trata, como viene siendo habitual, de un interrogante genérico que Casado aprovechará para interpelar al jefe del Ejecutivo sobre diversos asuntos, entre ellos es más que probable que por los Presupuestos Generales del Estado para 2022 que el pasado miércoles aterrizaron en el Congreso entre críticas, entre otros, del propio PP.

EN 24 HORAS SE FRAGUÓ EL ACUERDO

Pero la importancia de este nuevo duelo parlamentario viene dada porque será la primera vez que uno y otro vuelvan a verse en el Congreso tras el acuerdo alcanzado esta semana pasada por el Gobierno y el PP para actualizar todos los órganos constitucionales caducados salvo el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Fue precisamente en la última sesión de control cuando el presidente de los ‘populares’ tendió la mano a Sánchez para esta renovación y 24 horas después el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario general del PP, Teodoro García Egea, cerraban el acuerdo.

Está por ver si este consenso se ‘colará’ de una y otra forma en su habitual ‘duelo’ parlamentario. Quien sí que lo llevará al Pleno de este miércoles es Esquerra Republicana (ERC), socio del Gobierno en el Congreso.

En concreto, será la portavoz adjunta de este partido, Carolina Telechea, quien preguntará al Gobierno por qué considera que ha alcanzado «un buen acuerdo» sobre la renovación de los órganos constitucionales.

ABASCAL Y LA INSEGURIDAD EN LAS CALLES

Además de Casado, Sánchez responderá a otras dos preguntas de la oposición, como es habitual. Por un lado, el líder de Vox, Santiago Abascal, pedirá al presidente que especifique las medidas que piensa adoptar su Gobierno «para devolver la seguridad a los barrios y ciudades de España».

De su parte, el representante de Teruel Existe, Tomás Guitarte, busca que Sánchez le diga «en qué medida cumple el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 con los puntos del acuerdo de investidura firmado entre el PSOE y Teruel Existe».

El Congreso prevé cerrar su plan de investigación del proceso de vacunación contra el Covid

0

El Congreso tiene previsto concretar esta semana el plan de trabajo que llevará adelante en los próximos meses la comisión encargada de investigar el proceso de vacunación contra el Covid, que no prevé comenzar a recibir a los primeros comparecientes al menos hasta noviembre.

Dicha comisión, que preside el socialista gallego Guillermo Meijón, echó a andar el pasado día 7 –siete meses después de su aprobación por el Pleno de la Cámara– con la presentación de un borrador de trabajo por parte del PSOE.

Ese plan inicial de trabajo promovido por los socialistas se divide en tres bloques: Estrategia de Compra Anticipada. Proceso desarrollado para garantizar el acceso a las vacunas Covid; Aplicación de la Estrategia de vacunación frente a la Covid en España y sus posteriores actualizaciones; y Desarrollo de la Estrategia de vacunación frente a la Covid en España y sus resultados.

A ese esquema inicial los grupos parlamentarios han presentado ya por escrito sus aportaciones o mejoras que serán precisamente las que se discutirán en la reunión que la comisión tiene previsto celebrar este próximo jueves, 21 de octubre.

Ciudadanos y Más País-Equo ya comentaron que el plan impulsado por el PSOE era demasiado «demasiado difuso» e «inconcreto» y se quejaron, en declaraciones, de que en el diseño de la investigación no hay mención alguna a las posibles irregularidades que han podido cometer. De hecho, ya avanzaron que enmendarían estas ‘deficiencias’.

Y es que tanto el PSOE como el PP no prevén incidir en que el Congreso investigue a las personas, entre ellas varios políticos de distinto signo, que se vacunaron contra el Covid saltándose el orden de prioridad establecido por las autoridades sanitarias, sino que lo que buscan es conocer todos los detalles de la estrategia de vacunación con el fin de aprender para futuras pandemias o crisis sanitarias.

Cabe recordar que Más País-Equo y Compromís registraron el pasado mes de febrero su solicitud para que el Congreso abriera una comisión de investigación para estudiar posibles irregularidades en la gestión de las vacunas contra el Covid, a raíz de saberse que diferentes políticos, cargos públicos y altos cargos de la Administración del Estado, en su mayoría del PSOE y del PP, habían recibido «indebidamente» la primera dosis de la vacuna.

LOS COMPARECIENTES, A PARTIR DE NOVIEMBRE

Además de cerrar el diseño final de la investigación, la reunión de la comisión prevista para el jueves también servirá para que los distintos grupos parlamentarios comiencen a poner en común los nombres de las personas que pretenden que desfilen por este órgano.

En todo caso, según confirmaron fuentes parlamentarias, la lista definitiva con los nombres no se aprobará hasta una próxima cita de la comisión. Así las cosas, en principio no se prevé que llamen a nadie al menos hasta noviembre.

Teniendo en cuenta que el grueso de la población está ya vacunada, el PSOE subraya que esta comisión debe centrarse sobre todo en analizar el proceso de vacunación llevado adelante y aprender para otra ocasión. «Los casos puntuales no es lo más relevante», han defendido.

En la misma línea, desde el PP apuntan que la mayor parte de los políticos señalados por saltarse la cola de vacunación han dimitido y que esta comisión no debería servir para someterles a un «escarnio» público, sino para estudiar retrospectivamente lo que se hizo mal con el fin de que se puedan extraer lecciones de cara al futuro. «O sirve para sacar lecciones o, si no, no tiene ningún sentido», dijo recientemente el portavoz ‘popular’ de Sanidad, José Ignacio Echániz.

La iniciativa de Más País-Equo y Compromís que el Congreso aprobó en marzo fijaba como objetivos investigar la posible existencia de estructuras de tráfico de influencias que hayan posibilitado prácticas irregulares de vacunación, así como a sus beneficiarios y los fallos en el control del protocolo de quienes se vacunaron antes de que les tocara.

RESPONSABILIDADES POLÍTICAS

También hablaba de hacer pesquisas sobre las posibles irregularidades, falta de transparencia y cláusulas abusivas que hayan podido darse en relación con los contratos con las farmacéuticas, y las actuaciones relativas a estos hechos tanto por parte de la UE como de los Estados miembros por separado.

Más allá de las posibles responsabilidades legales y/o administrativas, la comisión nación con la intención de investigar los hechos para depurar las responsabilidades políticas que se pudieran derivar de estos comportamientos irregulares.

Además, el texto aprobado en su momento llamaba a esclarecer «fallos en la ejecución del plan de vacunación, con dosis echadas a perder, problemas con la distribución, fallos en la logística o falta de jeringuillas adecuadas para el máximo aprovechamiento».

El juez de ‘Titella’ tomará declaración a otros 10 investigados relacionados con la estafa a bancos

0

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno tomará declaración esta semana a otros 10 investigados en la ‘Operación Titella’ y que guardan relación con la supuesta estafa que la red que presuntamente encabezaba el productor televisivo José Luis Moreno habría realizado a distintas entidades bancarias para obtener financiación.

En una providencia, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 ha citado a los integrantes de la red que se habrían encargado supuestamente de acudir a las sucursales y, también, a los empleados de las mismas que habrían colaborado con la organización a la hora de realizar los ingresos.

Esta nueva ronda se iniciará el martes a partir de las 08.45 horas con la declaración de Javier Rumbo, a quien los investigadores sitúan como director de la oficina del Banco Santander en el Paseo de la Florida de Madrid. La policía judicial considera acreditada no solo la participación directa de este empleado en las operaciones fraudulentas de los investigados, sino también una actuación en su propio beneficio y el de sus amigos.

Así las cosas, Rumbo -que trabajaba a las órdenes de Antonio Salazar — habría concedido financiación a la organización a sabiendas de la actividad fraudulenta de esta, participando incluso en la confección de la documentación contable como balances o impuestos de las sociedades para asegurarse que se les iba a conceder la financiación.

COLABORADORES NECESARIOS

En un escalón inferior al de Rumbo los investigadores sitúan a Luis Peña, director de una oficina de Caja Rural de Soria en Torrejón de Ardoz, Miguel Méndez como director de la sucursal de Caixabank en la calle Pedro Laborde y Alejandro Aragones, un empleado del mismo banco en Paterna, en Valencia.

A todos ellos se les sitúa como colaboradores necesarios, empleados de banca captados por la organización y encargados de conseguir financiación, así como de encargarse de los ingresos en efectivo y de pagarés. La policía judicial solicitó permiso para entrar y registrar una serie de domicilios relacionados con los cinco investigados ante la sospecha de pudiesen estar escondiendo en los mismos elevadas cantidades dinero en efectivo.

Ya el miércoles el juez seguirá poniendo el foco en la estrategia seguida desde la red para obtener financiación. Y lo hará escuchando la declaración de José Luis Meseguer y Luis Ochoa, presuntos receptores de toda la documentación requerida por las entidades bancarias para la consecución de la financiación.

Ambos serían además los encargados de contactar con los bancos, agendar las entrevistas de los testaferros con los directores de las entidades y preparar las visitas a las sedes de las sociedades cobrando una comisión por cada una de las gestiones de Antonio Salazar.

ESTAFAS CON AYUDAS COVID

Esta dinámica no llevo solo a que la red obtuviese dinero de los bancos sino que, como apunta el oficio, el Estado también figura como perjudicado. Así, y a través de las entidades de crédito, la organización habría conseguido obtener multitud de créditos ICO–entre ellos ayudas COVID– como, por ejemplo, una de 10.000 euros en Murcia.

Meseguer y Ochoa contaban para sus planes con la ayuda de otros dos de los investigados, los hermanos Antonio y Daniel Polanco, encargados de conseguir financiación para una de las sociedades y utilizando a un testaferro que no sabía hablar castellano.

Los investigadores señalan que uno de los hermanos, Antonio, llegó a hacerse pasar por el «jefe de administración Javier Ruiz», una identidad inventada que le permitía acudir a las entidades bancarias haciendo de traductor y controlando que la sociedad consiguiera la financiación fraudulenta.

Antonio y Daniel también habrían recibido una comisión de las citadas ayudas COVID publicadas en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, unas cantidades que también percibieron Meseguer y Ochoa.

La última investigada en declarar ante el magistrado será Yamileth González, administradora de Klass Shop y que habría participado supuestamente en la obtención de financiación tanto personándose con Salazar en las distintas oficinas bancarias y firmando los productos. También habría participado en la simulación de actividad de las sociedades con la finalidad de engañar a los empleados de banca.

LA FISCALÍA CALCULA EN 85 MILLONES LA ESTAFA

La Fiscalía de la Audiencia Nacional calcula que la organización criminal que supuestamente encabezaba el ventrílocuo habría estafado un total de 85 millones en diferentes bancos. Así se desprende de un informe del Ministerio Público de octubre de 2020 en el que se subraya además que gracias a las pesquisas policiales se ha constatado la existencia de esa organización, que estaría integrada –al menos en el momento en el que se redactó el informe– por 26 personas que se dedicaban a obtener dinero procedente de entidades bancarias «por medio del conocido sistema del peloteo de cheques o pagarés».

Añade que también lo obtenían «por medio de la concesión bajo engaño, o en connivencia con empleados de las mismas, de líneas de crédito». Una vez tenían en su poder el dinero en metálico, lo transferían a terceros que justificaban ese desplazamiento por medio de facturas falsas, dice el fiscal. «Lograban de esta forma no sólo demostrar la aparente disposición del metálico y la insolvencia frente al banco, sino también su afloramiento o blanqueo», explica.

La Audiencia Nacional, a la caza de nuevos espacios para dar cabida a los macrojuicios

0

La Audiencia Nacional anda corta de espacio. Cada vez son más las macrocausas que desembocan en juicios multitudinarios donde se juntan decenas de personas que ahora además deben guardar la distancia de seguridad por el coronavirus, lo que ha desbordado las habituales sedes para causas penales de la madrileña calle de García Gutiérrez y San Fernando de Henares. Como remedio, la AN explora la posibilidad de expandirse.

El tribunal, encargado de los delitos de mayor gravedad y relevancia social, como los de terrorismo, crimen organizado o grandes fraudes y estafas, se ha ido adaptando a los nuevos tiempos. Así, en 2009 inauguraba su sede en el municipio madrileño de San Fernando de Henares, unas instalaciones de más de 7.000 metros cuadrados pensadas expresamente para albergar macrojuicios. Y, ya en 2015, el edificio de García Gutiérrez se modernizaba por completo ampliando además su superficie desde los 9.600 a los 11.500 metros cuadrados.

Sin embargo, ambos espacios empiezan a quedarse pequeños ante las crecientes necesidades de la AN. Así, fuentes jurídicas han indicado que está previsto que en 2022 se celebre un juicio que juntará a más de 130 personas sin que todavía se sepa cómo podrá llevarse a cabo para garantizar que todas estén presentes respetando las medidas anticovid.

El primer juicio por ‘Tándem’, que ha comenzado esta semana en San Fernando de Henares, es buena medida de las dimensiones de los procesos asumidos por la Audiencia Nacional. Únicamente en este juicio, donde solo se ventilan tres de la treintena de piezas que conforman esta macrocausa, se han juntado más de 30 acusados, incluido el comisario jubilado José Manuel Villarejo, a las que se añaden cerca de una decena de acusaciones, todos con sus respectivos letrados, más los fiscales y el propio tribunal.

Las fuentes jurídicas explican que, a corto plazo, ya se están estudiando distintas opciones para hacer posible ese macrojuicio señalado para 2022, si bien han apuntado que la Audiencia Nacional se ha puesto en contacto con el Ministerio de Justicia para trasladar al departamento de Pilar Llop la necesidad de encontrar nuevos lugares que resuelvan de una vez por todas el problema.

UNA SECCIÓN QUINTA

Aunque no es el único. A las limitaciones físicas se suman las de personal, recalcan las mismas fuentes, expresando su malestar por el volumen de trabajo al que se enfrentan las cuatro secciones de la Sala de lo Penal, hasta el punto de llegar a plantear que, más allá de los refuerzos puntuales, se necesitaría una sección quinta.

La Sala de Gobierno de la AN reflejó esta situación en su acuerdo del pasado 20 de septiembre. Según el mismo, las secciones segunda y tercera habían solicitado que la juez de apoyo María Teresa García Quesada, que entró para sustituir a Juan Carlos Campo mientras era ministro de Justicia, se quedara como refuerzo. Finalmente, el pulso se decantó a favor de la 2ª porque allí las bajas médicas dejaron solo dos magistrados en activo, lo que hace «imposible» que el trabajo salga adelante.

La carga de trabajo se ha acrecentado con la acumulación de asuntos tras el parón obligado por la pandemia. Las fuentes exponen que, a los juicios ya señalados para 2021, se han sumado los aplazados en 2020, con lo que las últimas vistas están fijadas para finales de 2022. La mayor dificultad la entrañan, precisamente, los macrojuicios, que se desarrollan en numerosas sesiones complicando su encaje en un calendario copado.

Robles dará explicaciones sobre la evacuación de Afganistán y la entrada de Ghali

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparecerá este miércoles en el Congreso para dar cuenta de dos asuntos, la operación de evacuación de Afganistán tras la toma de Kabul por parte de los talibanes y la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, a través de la base aérea de Zaragoza.

Robles acudirá a la Comisión de Defensa de la Cámara Baja a las 16.30 horas de este miércoles a petición de PP y Vox, que registraron distintas peticiones de comparecencia para conocer detalles sobre estos dos asuntos de actualidad durante los últimos meses.

La evacuación de Afganistán supuso una peligrosa operación militar en la que participaron efectivos del Ejército del Aire y miembros de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra con el objetivo de sacar del país tanto a los ciudadanos españoles que allí había como a gran número de afganos y sus familias que habían colaborado con España.

La primera misión de evacuación finalizó el 27 de agosto con el traslado hasta la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) de más de 2.200 afganos, que fueron sacados de Kabul en aviones A400M del Ejército del Aire hasta Dubai y desde allí trasladados a España por aeronaves fletadas por Air Europa.

Pocos días antes del fin de la operación tuvo lugar un atentado en una de las entradas al aeropuerto de Kabul en el que fallecieron decenas de personas, entre ellas 13 soldados estadounidenses.

Esta misma semana han llegado a Madrid dos nuevos aviones con 240 colaboradores afganos más y sus familias procedentes de Islamabad (Pakistán), que habían logrado salir de Afganistán por vía terrestre. Una vez en Pakistán, la Embajada española fue la encargada atenderles, verificar sus identidades y realizar toda la documentación necesaria para su traslado.

EXPLICACIONES SOBRE GHALI

Pero además, Robles tendrá que dar cuentas de la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, un asunto que está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza y en el que ha declarado como investigada la exministra de Asuntos Exteriores Arantxa González Laya.

Ghali entró a España a través de la base aérea de Zaragoza del Ejército del Aire en un avión medicalizado argelino y fue trasladado al Hospital San Pedro de Logroño para ser allí tratado. El Gobierno ha sostenido desde entonces que fue recibido atendiendo a razones «humanitarias».

Este jueves el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, evitó aclarar si él mismo autorizó la entrada a España del líder del Frente Polisario amparándose en la investigación judicial en marcha. Eso sí, defendió la actuación del Gobierno: «Hicimos lo que hicimos y lo hicimos bien», sostuvo.

Vara cree que hay que aplazar la reunión de Feijóo sobre financiación

0

El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha defendido este domingo que «probablemente haya que aplazar algunas semanas» la reunión convocada el 2 de noviembre por el mandatario gallego, Alberto Núñez Feijóo, sobre financiación autonómica con líderes de varias comunidades. «Antes tenemos que vernos nosotros», ha explicado.

Vara, secretario de Política Autonómica en la nueva Ejecutiva del PSOE, ha declarado en el último día del 40 Congreso Federal que pretende contactar con Feijóo «esta tarde o mañana» para plantearle que quiere que sigan trabajando «juntos por los problemas comunes», además de buscar fechas para poder verse «adecuadamente».

En general, el presidente extremeño ha reafirmado que lo que él quiere es que haya una posición común de los barones socialistas con la financiación autonómica, si bien ha indicado que cuando se reúna con presidentes del PP lo hará como «frente institucional» y con los del PSOE será «de partido».

En esta línea, ha defendido un mayor contacto entre presidentes autonómicos «no solo en este grupo» y sin un motivo concreto, ya que «vienen tiempos llenos de oportunidades y sería muy bueno». Es algo que ha destacado que analizó con los presidentes de Andalucía y Castilla y León, los ‘populares’ Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco. «Tenemos que vernos más», ha insistido.

«MOMENTO MUY COMPLICADO»

En el caso del presidente valenciano y líder del PSPV, Ximo Puig, uno de los más reivindicativos contra la infrafinanciación, Vara ha señalado que habló ayer con él y que pretenden reunirse, aunque todavía no tienen fecha porque el calendario es «muy complicado».

También ha remarcado que es un momento complicado por el actual proceso de elaboración de Presupuestos Generales del Estado (PGE) mientras las reglas fiscales siguen suspendidas en la UE. «No digo que no sean reales –ha precisado–, pero están sometidos a unas limitaciones».

Y ha hecho notar que ahora hay fondos extraordinarios por la crisis y «no puedes hacer un modelo pensando que van a estar toda la vida». Es algo que a su juicio hay que ponderar y hablar internamente en el PSOE y en lo que pretende trabajar en su nuevo puesto en la Ejecutiva.

En este escenario, respecto a si el nuevo modelo de financiación será realidad esta legislatura, Vara ha dicho que depende de «lo rápido» que sea capaz de ir el Gobierno. «Nos metemos en un ciclo electoral tan pronto como a alguien se le ocurra convocar elecciones», ha añadido.

Sobre el acuerdo en materia de financiación del 40 Congreso del PSOE, el mandatario extremeño ha reconocido que «no podían ir mucho más allá», pero ha llamado a intentar llegar a «pequeños acuerdos» que permitan uno general.

Podemos redobla su republicanismo ante la «gangrena» de la monarquía

0

Podemos fija como objetivo para la próxima década su «irrenunciable» proyecto de república plurinacional que debe plasmarse mediante una Constitución del «siglo XXI» y proclama que la monarquía «es una gangrena que ningún sistema democrático puedesoportar».

También establece como meta para este periodo acabar con el bipartidismo «más allá» del Parlamento y el Ejecutivo, aludiendo sobre todo al plano de la Justicia.

Así lo plasma en el documento ‘Brújula para ganar una época’, que ha elaborado la formación morada sobre las principales conclusiones de su ‘Universidad de otoño’, el foro de rearme ideológico que celebró recientemente.

En este texto, Podemos destaca que esa república plurinacional es «irremediable» y que no se puede admitir en pleno siglo XXI que el jefe del Estado «no se elija por sufragio sino por fecundación». Y es que asegura que el «centralismo monárquico» es «uno de los principales focos de los conflictos territoriales», siendo su solución esa nueva república.

Al hilo, el partido señala que la «reivindicación inflamada» que despliega la «derecha y la ultraderecha» sobre la figura del monarca Felipe VI supone una «amenaza evidente» para el futuro de la institución.

ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN DE JUAN CARLOS I

Pero sobre todo alude a los «escándalos de corrupción» protagonizados por el rey emérito Juan Carlos I y que revela también la «pérdida de complejos» por parte de ciertos sectores del Estado, dado que la Justicia «puede ser capaz de exonerar completamente el más grave caso de corrupción institucional» que ha vivido la democracia: «el fraude fiscal masivo de Juan Carlos I».

En esta línea, Podemos acusa al emérito de actuar durante cuatro décadas «como supercomisionista ante dictaduras extranjeras» y de «amasar» una fortuna millonaria para «pagarse un tren de vida de lujos obscenos».

También en otro plano critica que ciertos sectores de la judicatura y los medios de comunicación «han dejado caer las caretas» y ya no hacen «ningún esfuerzo por parecer árbitros», al ponerse «sin complejos» a «hacer política.

EL BIPARTIDISMO SE ATRINCHERA EN EL CGPJ

En ese horizonte hasta 2030, Podemos llama a romper con el «bipartidismo» que permanece «atrincherado» y «fuerte» en lugares de poder menos vinculados con la voluntad popular. El ejemplo «más evidente» es, para la formación morada, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con «mandato» y «legitimidad democrática caducados».

«Pero no es el único ejemplo. Hay muchos otros lugaresde poder deficitariamente democráticos o directamente antidemocráticos que aún siguen bajo el control bipartidista y aislados de la nueva realidad social», lanza en este documento.

Al hilo menciona algunas de las instituciones que se van a renovar tras el acuerdo entre el Gobierno y el PP, como es el Tribunal Constitucional que, con varios magistrados con mandato caducado, se dedica a «tumbar decisiones del Ejecutivo y del Legislativo a instancias de la ultraderecha». También cita como caso análogo el Tribunal de Cuentas, «muy interesado en la política catalana».

Por último, afirma que determinadas zonas «del Estado profundo» se «hacen visibles periódicamente en ciertos sectores de la judicatura, el Ejército o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; o los grandes poderes mediáticos». «Es imposible construir un país mejor en lo social sin democratizar la mayor cantidad posible de lugares de poder», ahonda.

RETO DE SER MÁS FUERTE EN LAS CCAA

También avisa de que desde el plano de la derecha «van a difamar y a sembrar dudas sobre cualquier persona que se ponga al frente del proyecto» y se les «intentará dividir» para que caigan en la «peor trampa de todas: «estar todo el rato hablando de nosotros mismos en vez de hablar de los problemas de la gente y de los retos y oportunidades de país».

De esta forma, el documento subraya que conforman un proyecto político «con voluntad de continuidad en el tiempo» y que la tarea es fortalecerlo «en cada rincón del país». De esta forma, el objetivo es mejorar los resultados en las futuras elecciones autonómicas y municipales, consiguiendo «aumentar el número de diputados y de concejales».

Como se trasladó en el manifiesto de cierre de la ‘Universidad de Otoño’ de Podemos, la formación aspira a ser la fuerza mayoritaria en el arco progresista y admite que gobernar con el PSOE entraña «limitaciones» a los cambios profundos que, a su juicio, requiere el país.

Y de esta forma reivindica que la «permanencia en el tiempo» del proyecto «no tiene únicamente que ver con la permanencia de su propia organización, sino que va mucho más allá». «Debemos trabajar para ampliar nuestro propio espacio político a nuevos sectores sociales, referentes de la sociedad civil y otras fuerzas que quieran trabajar de la mano en un horizonte de país ilusionante», desgrana el texto para añadir que no habrá cambios profundo sin la movilización social potente.

Las conclusiones del foro, en que se avaló la estrategia de frente amplio con otros actores liderado por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, apuntan que conseguir el objetivo de ser hegemónico en la izquierda requiere «paciencia, persistencia y mirada larga».

CUIDAR AL BLOQUE PROGRESISTA

También resalta que son conscientes de que deben cuidar la «mayoría progresista y plurinacional» para que se vayan acumulando avances democráticos, un bloque en el que están fuerzas políticas catalanas y vascas, y también el PSOE.

«Es evidente que hay importantes diferencias con nuestros aliadosestratégicos -varias de las fuerzas vascas y catalanas son independentistas y nosotros no lo somos; el PSOE es monárquico y nosotros no lo somos-, pero trabajar juntos es un imperativo histórico y el cuidado de esas alianzas una tarea política central», zanja Podemos.

Llega este lunes al Teatro Real ‘La Gala más IN’

0

Fundación Grupo SIFU presenta este lunes, 18 de octubre a partir de las 19:00 horas en el Teatro Real de Madrid, ‘La Gala más IN’, un evento en el que artistas con diversidad funcional de todas las disciplinas artísticas se suben al escenario para demostrar que la discapacidad es sinónimo de talento, compromiso, esfuerzo y que no tiene por qué frenar el desarrollo artístico y profesional.

Según sus impulsores, el evento se denomina ‘La más IN’ por ser la noche de la INtegración, INclusión e INterpretación. Tendrá lugar desde las 19.00 horas en el coliseo madrileño y contará con ocho actuaciones de música y danza que reunirán en el escenario a más de 20 artistas, con y sin discapacidad, dirigidos por Oriol Saña.

Así, la Gala más IN de este año contará con grandes virtuosos como Andrea Zamora o Toni Fernández, ambos con discapacidad visual y que no han encontrado límites para formar un tándem único con sus respectivos instrumentos, piano y guitarra.

También Eric Díaz y Antonio Belmonte, diagnosticados de TEA (Trastorno del Espectro Autista) harán sonar como nunca antes la viola y el contrabajo. Y, además, estará el violista Octavi Novella, que, con síndrome de Down, emociona en cada interpretación junto a su hermana y el baterista Cornel Hrisca que marcará el ritmo de una noche especial versionando a los grandes clásicos del rock and roll aun habiendo nacido sin antebrazos.

Mientras, la bailarina María José Moya, con poliomielitis desde la infancia y ex deportista olímpica de baloncesto adaptado, pondrá el movimiento desde su silla de ruedas a una gala que no tiene límites y contagiará el ritmo con una simple mirada. Lo mismo que Speedy, uno de los mejores breakdancers de Portugal que en cada acrobacia demuestra que la discapacidad no conoce ningún tipo de límite o barrera, solo la que marca la fuerza de la gravedad.

También está prevista la actuación de Los Secretos, que tocarán dos de sus más emblemáticos temas (‘Pero a tu lado’ y ‘Déjame’) junto a un coro inclusivo compuesto por estudiantes de la Escuela Tajamar y de la Escuela de Educación Especial Cambrils junto a los artistas Toni Fernández (Bajo) y Pol Oñate (Piano).

A la edición de este año, está prevista la asistencia de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco; la consejera de Familia, Igualdad y Política, Concepción Dancausa, o la delegada de Turismo, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, entre otros.

DESDE 2016

Fundación Grupo SIFU ha señalado que celebra este evento de concienciación y sensibilización desde 2016 para promover el arte inclusivo, en consonancia con su objetivo de trabajar para la plena inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social y que por primera vez se podrá ver en Madrid.

Asimismo, ha destacado con la asistencia del público a ‘La Gala más IN’ se contribuye al programa de becas artísticas ‘SuperArte’, un proyecto que promueve el desarrollo artístico de las personas con discapacidad para su integración y que, además, les brinda nuevas oportunidades laborales a través de un programa profesional y formativo en el ámbito artístico.

El Gobierno pide a Cuba «plena seguridad jurídica» para las empresas españolas en la isla

0

El Gobierno ha recordado a Cuba la necesidad de «plena seguridad jurídica» para las empresas españolas después de que las autoridades cubanas hayan trasladado su deseo de una mayor inversión en la isla, que atraviesa una grave crisis económica.

Según explica el Gobierno en respuesta a una pregunta formulada por el PP en el Senado, «las propias autoridades cubanas han trasladado, en el marco de nuestrainterlocución política con ellas, su deseo de propiciar la inversión española, en un momento en que la inversión extranjera es fundamental para el futuro económico de la isla».

«Para poder concretar esta mayor presencia inversora de España y sus empresas, vamos a necesitar la colaboración de las autoridades cubanas y su compromiso», ha reconocido el Ejecutivo, aclarando que «se trata,ante todo, de que aquellas empresas españolas que deseen implantarse o aumentar su presencia en Cuba gocen de un buen clima inversor y de plena seguridad jurídica».

En este sentido, ha aclarado que las autoridades de la isla «han venido asegurando que harán todo lo posible en esta nueva etapa por facilitar la llegada de inversión española. También han manifestado «su voluntad de articular mecanismos que permitan resolver desde el inicio los posibles problemas que puedan surgir».

PREGUNTAS DEL PP

El PP presentó una batería de preguntas en el Senado en agosto a raíz de las protestas registradas en Cuba a mediados de julio, las más multitudinarias en décadas, para interesarse sobre el impacto que estas pudieran tener tanto en las empresas españolas presentes en la isla como en los españoles residentes.

En este sentido, preguntó expresamente al Gobierno si veía «algún riesgo para las inversiones españolas en Cuba» y se interesó por conocer el número de empresas españolas con negocios en la isla, cuestión esta última que el Ejecutivo no ha aclarado.

En su respuesta, el Gobierno pone de relieve que «España es un país clave para la economía cubana» puesto que es «uno de los principales inversores» y el principal dentro de la UE, con «más del 50% de la inversión extranjera directa» del bloque.

«Somos el país con más empresas mixtas y un mayor número de sucursales implantadas, con una presencia muy relevante en el sector delturismo y los servicios», añade.

Por lo que se refiere a la colonia española en Cuba, aclara en otra respuesta que a fecha 8 de septiembre de 2021 había 155.873 españoles registrados como residentes y 455 como no residentes.

EL OCDH DENUNCIA LAS CONDICIONES LABORALES EN CUBA

Por otra parte, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) pidió este jueves a las empresas españolas presentes en Cuba que no participen en la explotación feudal de los trabajadores cubanos y exijan al Gobierno cambios en la «injusta normativa laboral».

El organismo entregó a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y a la Cámara de Comercio los resultados del Cuarto Informe sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba, en el que se pregunta en particular por las condiciones laborales en el sector turístico, en el que la presencia de empresas españolas es destacable.

Según dicho documento, el 70 por ciento de los cubanos considera que la contratación en el sector turístico debería realizarse directamente entre la empresa y el trabajador y el 56 por ciento está de acuerdo en que el Estado no debería quedarse con un porcentaje de su salario.

Por otra parte, el 54 por ciento considera que hay más control político e ideológico en dicho sector y solo dos de cada diez trabajadores consideran que se les permite la libre actividad sindical en la industria turística.

Entre los trabajadores de este sector los porcentajes aumentan. Así, más del 80 por ciento prefieren la libertad de contratación y el 70 por ciento rechazan que el Estado se quede con una parte de sus salarios.

«La situación del sector turístico es reveladora. Los cubanos exigen recibir directamente los salarios de las empresas extranjeras, sin permitir el expolio de hasta el 90 por ciento por parte del Gobierno cubano», ha defendido en un comunicado el director ejecutivo del OCDH, Alejandro González Raga.

«Estamos a favor de la inversión extranjera en la isla, pero siempre cumpliendo los estándares a los que obligan la Unión Europea y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los derechos de los trabajadores», ha subrayado el director de este organismo independiente.

Cantabria suma un fallecido tras 15 días sin muertes y un nuevo paciente UCI

0

Cantabria ha sumado un fallecido por coronavirus tras quince días sin muertes y hay un nuevo paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCIs), con lo que actualmente son 4, mientras los nuevos casos y la incidencia continúan a la baja.

El deceso ha sido el de una mujer de 89 años que se produjo ayer, sábado 16, siendo el primer fallecimiento contabilizado en el mes de octubre (el último fue el 30 de septiembre, según el histórico del SCS). Con esta nueva muerte, el número de fallecidos en Cantabria por Covid desde el inicio de la pandemia sube a 616.

Por otra parte, en la jornada del sábado se registraron 11 casos, 6 menos que el día anterior, y la incidencia sigue bajando, situándose en los 52 casos por cada 100.000 habitantes –3 puntos menos que el día anterior–, aún en nivel 2 (riesgo medio), y en los 19 a 7 días (el viernes eran 24).

El número de hospitalizados se mantiene invariable en 15 pero se ha añadido una nueva persona en la UCI, donde hay cuatro pacientes internados.

Estos datos sitúan la ocupación hospitalaria en el 1,1 por ciento –igual que el día anterior– y la de las UCIs en el 3,8%.

La mayoría de los hospitalizados están en Valdecilla, en concreto 12, incluidos los cuatro de la UCI, y también hay dos en Sierrallana y uno en el Hospital de Laredo.

Mientras, la positividad de las pruebas practicadas en la región, que continúa en nivel de alerta 1 (riesgo bajo), sigue cayendo y ha retrocedido cuatro décimas porcentuales, hasta el 2,1%.

En la última semana se han registrado en Cantabria 110 contagiados de coronavirus, que se elevan a 304 en quince días.

La AN juzgará a un supuesto yihadista que incitó al asesinato del magistrado José de la Mata

0

La Audiencia Nacional juzga desde este lunes a Abdelaziz A., un supuesto yihadista que habría elaborado publicaciones en las que incitaba a matar al magistrado José de la Mata, proponía los métodos idóneos para hacerlo, facilitaba la dirección de su trabajo, sus horarios y los datos de su mujer e hijos, contra quienes también llamaba a atentar.

La Fiscalía pide para Abdelaziz 12 años por el delito de amenazas terroristas dirigidas contra un Magistrado por razón de su trabajo y otros ocho años por el delito de integración terrorista. Subsidiariamente, el Ministerio Fiscal interesa seis años de cárcel por delito de captación y adoctrinamiento terrorista y cuatro años por el delito de adoctrinamiento pasivo terrorista.

En el momento de su detención en Parla, en octubre de 2019, los investigadores localizaron en su domicilio cuadernos en los que había anotado los nombres de numerosas personalidades políticas como de la entonces ministra de Justicia, Dolores Delgado, quien antes de ocupar este cargo era fiscal coordinadora de yihadismo en la Audiencia Nacional.

En el escrito de conclusiones provisionales, el fiscal establece una relación entre Abdelaziz y la productora mediática Muntasir Media, la primera productora afín a DAESH que elabora material propagandístico de dicha organización en castellano. Así, y actuando en común con otras personas, se habría dedicado a la edición de diferente material audiovisual.

«SE OFRECE RECOMPENSA. BUSCA Y ELIMINA»

Una de sus creaciones sería una imagen titulada «se ofrece recompensa. Busca y elimina», en la que se muestra al entonces juez de la Audiencia Nacional José de la Mata–ahora en Eurojust– señalado por una diana. De fondo pueden verse agentes de la Guardia Civil accediendo a una vivienda y un texto en castellano. Esa imagen pertenece a la detención de un hombre relacionado con el terrorismo yihadista.

«Desde Muntasir Media anunciamos que tomaremos una preparación activa para lograr dar caza a uno de vuestros jueces. Como también nos dirigimos hacia nuestros hermanos en la capital española y les decimos que ellos por parte inviertan esfuerzo en vigilar y dar caza a José de la Mata Amaya, responsable del Juzgado Central Número 5. Su desmesurada injusticia mostrada debe de tener consecuencias. VIGILA, COLOCA TU EXPLOSIVO DEBAJO DE SU COCHE, APUÑÁLALE, INTENTA MATAR COMO PUEDAS», reza el texto que acompaña a la imagen.

La productora también advertía de las rutinas del magistrado, de la identidad de su familia y añadía duras amenazas por haber «encarcelado a una hermana». «Si nuestros manos no llegan a ti, llegaran» a tus hijos «que bien sabemos donde están», prosigue el mensaje.

Un mes más tarde, en agosto de 2019, se publicó en Telegram el que era el decimoséptimo vídeo de la productora y que era una nueva amenaza contra el juez. «Morirás con una bomba lapa», un vídeo de casi dos minutos de duración que se inicia con imágenes de De la Mata y que recrea la planificación para colocar el explosivo.

MATERIAL PARA ELABORAR EXPLOSIVOS

En el momento de su detención los agentes también intervinieron numerosos efectos que, aunque de fácil adquisición y sin estar destinados a ese fin, pueden ser empleados en la elaboración de un artefacto explosivo casero siguiendo las instrucciones de manuales y videos tutoriales producidos por el aparato propagandístico de DAESH. Unos vídeos que también fueron hallados en poder del acusado.

El acusado, según apunta el escrito del fiscal, buscaba urgentemente un lugar seguro donde fabricar los artefactos explosivos, sin peligro para sus familiares si algo salía mal, puesto que vivía con sus padres y hermanos en el domicilio de Parla en que se practicó la entrada y registro.

Así, se localizaron en su teléfono numerosas búsquedas de anuncios de compraventa de inmuebles por la zona de Parla así como la publicación de tres anuncios en la Web MILANUNCIOS en los que el acusado se interesaba por la compra inmediata de un «piso okupa».

INTENTOS DE ADQUIRIR ARMAS DE FUEGO

El Ministerio Fiscal sostiene que el acusado no sólo tenía interés en elaborar un artefacto explosivo casero con el que cometer un atentado masivo, sino que también venía intentando adquirir a través de internet un arma de fuego reactivada, tras su previa inutilización, o con sus elementos identificadores borrados, todo ello a efectos de dificultar su rastreo para poder emplearlo en la realización de actividades terroristas.

Abdelaziz estaba, según el fiscal, firmemente determinado a cometer un atentado yihadista. «Y no sólo había previsto los medios, sino que también había fijado los posibles objetivos, además de colocar la diana pública sobre el magistrado de la Audiencia Nacional José de la Mata», recuerda.

En un documento localizado por la policía se señalan objetivos concretos como trabajadores de entidades bancarias próximas a su domicilio, fiscales de la Audiencia Nacional, políticos, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y del Ejército, comisarías y acuartelamientos y lugares de gran afluencia de personas, que previamente había grabado, como estaciones de metro y de cercanías de Madrid, proponiendo el modus operandi más adecuado para cada caso.

Lo que queda de ETA: una veintena de huidos y 184 presos

0

Diez años después de que ETA anunciara el fin de su actividad criminal la banda terrorista se reduce a una veintena de huidos y 184 presos en cárceles españolas, 73 de ellos acercados ya al País Vasco, gracias a la decisión de poner fin a la política de dispersión por el Gobierno de Pedro Sánchez, que también ha cedido en este tiempo la competencia de prisiones al Ejecutivo vasco y aceptado a EH Bildu como uno de los socios parlamentarios.

Arnaldo Otegi sigue siendo hoy el líder de la izquierda abertzale, como hace diez años, aunque entonces estaba en prisión por tratar de reconstruir la ilegalizada Batasuna siguiendo las órdenes de ETA. Sus negociaciones con el secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Jesús Eguiguren, se entrelazaron con los comunicados de la banda terrorista, antes y después del 20 de octubre de 2011 de abandono de las armas.

Transcurrida una década de aquel comunicado leído por tres encapuchados solicitando «un diálogo directo» con el Gobierno para resolver las «consecuencias del conflicto», en alusión a los presos –en 2011 sumaban 595 en España y otros 140 en Francia– y los etarras en la clandestinidad, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mantienen la búsqueda sobre una veintena de huidos, la mayoría en Venezuela, según fuentes de la lucha antiterrorista.

DETENCIÓN DE JOSU TERNERA Y EXTRADITADOS

En este tiempo el etarra más buscado por su simbolismo como antiguo jefe de ETA y su papel en las negociaciones con el Gobierno ha sido José Antonio Urrutikoetxea, ‘Josu Ternera’. Su nombre se tachó de la lista de los huidos al ser detenido en una operación de la Guardia Civil en mayo de 2019 en los Alpes franceses. Ahora está pendiente de su extradición, reclamado por la Justicia española por, entre otros, el atentado de la casa cuartel de Zaragoza.

También se han llevado a cabo extradiciones como la de Natividad Jáuregui, alias ‘Pepona’, entregada por Bélgica por el asesinato en 1981 del teniente coronel Ramón Romeo; o las detenciones de la Policía en México de Ángel María Tellería, buscado por el asesinato de la inspectora María Josefa García Sánchez, y Juan Jesús Narváez Goñi y su pareja, Itziar Alberdi, por asesinar con un paquete bomba a dos policías.

«En octubre de 2011 ETA anunció el fin de la actividad terrorista pero, en la práctica, siguió su actividad centrada en aspectos relacionados con la situación de los huidos y el depósito de armas», explican fuentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil.

Desde la Comisaría General de Información de la Policía Nacional recuerdan que han practicado 35 detenciones desde que ETA anunciara el fin de la actividad armada, las dos primeras tan sólo ocho días después de aquel comunicado, al arrestar en Bélgica a Ventura Tomé y Javier Aguirre Ibáñez.

DE JUANA CHAOS Y ‘DIENTEPUTO’, BUSCADOS

«No hemos parado para tratar de evitar la prescripción de delitos», añaden desde los servicios de Información de la Policía. Son 21 los etarras con delitos y un horizonte de prescripción de unos cuatro años: a diez de ellos lo sitúan en Venezuela, uno en Cuba, cinco en Francia, y luego hay algún dirigente de la banda terrorista disperso por países como Brasil, México, Uruguay y Cabo Verde.

En la lista figuran históricos como Ignacio de Juana Chaos, aunque a día de hoy ven complicado su entrega y detención debido a que el delito por el que figura en las bases de datos policiales es el de enaltecimiento. José Luis Eciolaza Galán, ‘Dienteputo’, Oier Eguidazu Bernas, Eneko Aguirresarobe Olagoy y Anartz Arambarri Echaniz son otros de los etarras que siguen en la lista de los más buscados.

Las fuentes consultadas ironizan sobre los «gestos» y la propaganda que organizó el entorno de ETA cuando la banda agonizaba, buscando mediadores y tratando de disimular que se encaminaba a su derrota. En este sentido destacan que desde 2012 se le incautó más del doble de armas que las que después entregó desde 2017 en Francia ofreciendo las coordenadas de zulos, previa Declaración de Aiete y con la ayuda de los conocidos como ‘artesanos de la paz’.

ARMAS Y OPERACIONES CONTRA LA CÚPULA

ETA y su entorno buscaban con Aiete lo que se entendía como «resolución del conflicto», pero tras el 20 de octubre de 2011, la Guardia Civil desencadenó una sucesión de detenciones.

Entre septiembre de 2015, con la ‘operación Pardines’, en honor al primer guardia civil asesinado por ETA, y noviembre de 2017 con la ‘operación Nerin’, en recuerdo del policía francés que es la última víctima mortal de la banda terrorista, caen David Pla e Iratxe Sorzabal, los encargados de leer el comunicado del fin del terrorismo, pero también Mikel Barrios, Íñigo Gulina Tirapu o Mikel Irastorza.

La Policía Nacional fecha en 2009 la primera información absolutamente fiable de que la banda terrorista lo que quería era «dejar el listón alto mediante atentados para, a continuación, buscar una última negociación». «El éxito de la Policía es anterior, fue detener a los jefes militares cuando ETA no tiene más remedio que elegirlos desde la ‘kale borroka», apuntan.

Con ETA derrotada, también se actuó contra el conocido como ‘frente de cárceles’. Desde la Guardia Civil recuerdan que entre enero de 2013 y abril de 2015 la acción policial se centra en los abogados acusados de actuar en connivencia con ETA, y que fueron objeto de sucesivas operaciones bautizadas con simbólicos nombres como ‘Jaque’ y ‘Mate’. Arantza Zulueta y Jon Enparantza, entre otros, ya cumplieron condena y están siendo juzgados ahora de nuevo.

15 CASOS REABIERTOS CON CONDENA

Desde el punto de vista de la acción policial frente ETA, uno de los principales retos tras el fin de la banda terrorista sigue siendo actuar contra los más de 300 casos sin resolver, teniendo en cuenta que hay terroristas que fueron amnistiados en la Transición y también investigaciones en los primeros años de democracia basados en atestados incompletos en lo referente a las pruebas periciales.

La Policía Nacional y la Guardia Civil tienen, no obstante, a especialistas indagando en sumarios y otros documentos como los ‘papeles de Francia’, un trabajo que realizan junto a la Fiscalía de la Audiencia Nacional y colectivos como la Asociación de Víctimas de Terrorismo (AVT).

Son un centenar los informes reabiertos desde 2011, según la AVT, que calcula que restan unos 90 sumarios por revisar. Se ha logrado la resolución mediante condena de hasta 15 casos que tienen detrás nombres y apellidos de víctimas de ETA, entre otros: Ignacio Uría, Pedro Antonio Blanco, Máximo Casado, Isaías Carrasco, Eduardo Puelles, Raúl Centeno o Fernando Trapero.

La asociación lamenta alguna absolución en casos reabiertos, como el del juez José María Lidón, y también aporta otro dato relevante: «En este tiempo no ha habido ni una sola colaboración por parte de miembros de ETA».

Por este motivo, la AVT encabeza la crítica a la política de acercamientos de presos, previa progresión a segundo y tercer grado, al entender que no hay colaboración previa con la Justicia ni arrepentimiento individualizado.

Desde este año ningún etarra cumple condena al sur de Madrid y algo parecido ocurre con la veintena de presos en Francia, trasladados a cárceles más próximas a la frontera vasca. La llegada de Pedro Sánchez al Gobierno en 2018 suma 272 traslados correspondientes a 203 etarras, 73 de ellos autorizados para ir al País Vasco –de los que se han materializado 63–, así como otros 17 a cárceles de Navarra.

Cataluña registra 492 casos y tres muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este domingo 997.082 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –919.473 con un prueba PCR o test de antígenos–, 492 más que en el recuento del sábado, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

En las últimas 24 horas se han registrado tres muertes y el total de fallecidos es de 23.957: son 15.307 en hospital o centro sanitario, 4.653 en residencia, 1.251 en domicilio y 2.746 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 347, 17 más que en el último recuento.

Un total de 91 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, los mismos que en el último recuento: 62 necesitan ventilación invasiva (intubación), 11 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y 18, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube ligeramente hasta 0,82 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 1,49%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 46,75 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 39,99 años.

La tasa de riesgo de rebrote se ha mantenido igual: el sábado se situaba en 37 y 24 horas después se sitúa también en 37.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 5.946.207 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 5.817.761 ya tienen la pauta completa: hay 10.008 nuevos inmunizados en las últimas 24 horas.

En porcentajes, el 75% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 73,5% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Jornada laboral de 30 horas y SMI superior a los 1.500€, metas de Podemos para 2030

0

Podemos propone para el horizonte 2030 reducir la jornada laboral a 30 horas semanales con carácter general, alcanzar un salario mínimo interprofesional (SMI) superior a los 1.500 euros, fijar un impuesto a la banca y extender los permisos de maternidad a 12 meses.

También plantea eliminar todos los vuelos a destinos que cuenten con una alternativa ferroviaria inferior a las 3 horas de trayecto, crear una reserva de materias primas esenciales, un paquete de medidas específico para la España vaciada y conseguir que el DNI pueda reflejar un tercer género que acabe con la concepción binaria de hombre y mujer.

Estas son alguna de las propuesta que recoge el documento ‘Brújula para ganar una época’, y que la formación morada ha elaborado durante esta semana para recopilar las principales conclusiones de su ‘Universidad de otoño’, el foro de rearme ideológico que celebró recientemente.

De esta forma, Podemos ahonda en aspectos programáticos ya planteados en esas jornadas, como la meta de constituir empresas públicas en sectores estratégicos (banca, energía, telecomunicaciones o industria farmacéutica) con un mínimo del 15% de penetración en los diferentes mercados.

A ello suma la prohibición de la entrada de fondos de inversión en los servicios públicos, un proceso de supresión de las privatizaciones acometidas en los mismos (reduciendo como mínimo a la mitad las actuales externalizaciones) e imposibilidad de hacer nuevas, incremento de personal (y salario) del sector público y lograr la completa gratuidad e universalidad de la educación de 0 a 3 años.

Sin embargo, la formación define también otros horizontes programáticos y fija el foco en el aumento del SMI más allá de la franja del 60% del sueldo medio del país fijada para esta legislatura.

«Tenemos que ir más allá», destaca este manifiesto para fijar la «senda de crecimiento por encima de la inflación», algo que mejorará «indirectamente» todos los salarios, y alcanzar cotas en el SMI análogas a Francia o Alemania, que son superiores a los 1.500 euros mensuales. Con esta medida, proclama que se terminará con el fenómeno del trabajador «pobre».

La duración de la jornada laboral es otra de las medidas, que debe bajar de las 40 horas semanales actuales a una de 30 horas con carácter general, básico a su juicio para reducir el paro juvenil y aumentar el espacio de la conciliación.

REFORMA FISCAL, IMPUESTO A LA BANCA Y ACABAR CON LA ELUSIÓN FISCAL

En materia económica también persigue una fiscalidad «justa» y para ello demanda un aumento impositivo a las grandes fortunas, con un tipo mínimo que no pueda ser eliminado por determinadas comunidades autónomas, y que las grandes empresas paguen un tipo impositivo efectivo no inferior al de las pymes.

Pero también busca un impuesto a la banca para recuperar antes de 2030 «la totalidad del rescate bancario», la apuesta por crear una lista española propia de paraísos fiscales y medidas que prohíban la evasión y elusión fiscal de empresas y particulares (obligando a tributar en territorios donde tengan alguna relación real con la actividad económica), entre las que figuran impedir «el uso de sociedades pantalla para hacer negocios particulares».

Respecto al transporte, Podemos establece la eliminación de cualquier proceso de privatización y aboga por un cambio «radical» del modelo con una serie de metas. Además de eliminar los vuelos cortos con alternativa ferroviaria, la formación morada busca duplicar el número de viajes en bicicleta y usuarios del transporte público, así como alcanzar los 8 millones de coches eléctricos y el desarrollo de un «nuevo mallado intermodal» que «conecte como se merece a la ‘España vaciada’ con el resto del país».

SOLUCIONES A LA ‘ESPAÑA VACIADA’

Precisamente a las zonas que sufren despoblación el partido dirige un completo paquete de medidas, algunas de efecto transversal como potenciar los cuidados domiciliarios (en lugar del modelo residencial) a los mayores, la instalación de plantas renovables (respetado la voluntad de las poblaciones) abiertas a la participación de los agentes locales y con mecanismos de compensación, como un menor precio de la energía.

También cita la extensión de la banda ancha a todos los municipios del país, una amplia red de servicios públicos (educación, sanidad y dependencia) e incentivos a empresas que instalen su base en estos territorios.

Además, postula una estrategia de reindustrialización, reducir la dependencia energética del exterior al 50% con más renovables y llegar, en el plazo de 10 años, a que todos los organismos públicos alcancen una tasa del 100% de consumo alimentario de proximidad.

En materia social llama a eliminar la denominada ‘tasa rosa (la fiscalidad superior que presentan ciertos productos de higiene femenina), la prestación universal por crianza o extender los permisos por maternidad y paternidad a 12 meses.

REGULARIZACIÓN DE PERSONAS SIN PAPELES

También llama a «blindar una nueva generación de derechos feministas» y que las personas e las personas LGTBi consoliden sus libertades de cara a que «puedan desterrar los armarios de manera definitiva». En esta línea, proclama que el «ostracismo» a las personas no binarias debe eliminarse y que la opción de reflejar un tercer género en el DNI «no debería ser un problema» en el horizonte 2030.

Mientras, propone triplicar la inversión pública en la industria cultural, la declaración del Mar Menor como parque regional y regularizar de «forma extraordinaria a la gran bolsa de personassin papeles que se ha acumulado en los últimos años como consecuenciade unas políticas de extranjería crueles e ineficaces».

LLEGAR AL 50% DE MUJERES EN LA POLICÍA, GUARDIA CIVIL Y EJÉRCITO

Para las Fuerzas Armadas, la formación morada impulsará un incremento salarial en la tropa y marinería superior al doble del SMI y IPC, al entender que es una «vergüenza» que los soldados «se jueguen la vida» con sueldos mileuristas, con garantías de empleo también a los militares mayores de 45 años.

Respecto al conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Podemos se compromete a eliminar el Código Penal Militar en la benemérita y, como elemento clave en su «modernización y democratización, apuesta por elevar el porcentaje de mujeres en la Policía, la Guardia Civil y el Ejército al 50% de los efectivos.

Lastra destaca la «revolución feminista» en la Ejecutiva

0

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha celebrado este domingo que la nueva Comisión Ejecutiva Federal del partido refleja que «el siglo XXI será el de la revolución feminista y ya lo está siendo en el Partido Socialista», mientras el secretario de Organización, Santos Cerdán, ha remarcado que no hay «ningún giro» de Pedro Sánchez, sino un nuevo equipo en el que están representadas todas las federaciones.

Así lo han trasladado a los periodistas a su llegada a la última jornada del 40 Congreso Federal del PSOE en Feria Valencia, antes de la votación de los órganos. La renovada Ejecutiva la integran 42 socialistas, con seis ministros y amplia presencia juvenil y municipal.

Lastra ha destacado además que en la dirección hay «25 mujeres y 17 hombres» y se ha mostrado satisfecha por la renovación de una Ejecutiva que «también refleja la diversidad de España y el poder municipal, con unas alcaldesas maravillosas».

La incorporación de seis ministros demuestra, a su juicio, la coordinación «absoluta» entre el partido y el Gobierno que comparten con Unidas Podemos. «Y sobre todo, que todos estamos centrados en la recuperación y en seguir avanzando, que es lo que más nos preocupa y ocupa en estos momentos», ha aseverado.

VOLCADOS EN LAS ELECCIONES

En la misma línea, el ‘número tres’ del PSOE ha garantizado que la Ejecutiva refleja la unidad del partido gracias a «un gran equipo con mucho trabajo por delante». Sin duda, ha afirmado, la dirección se «volcará» para lograr el mejor resultado en las elecciones autonómicas y municipales para las que queda año y medio.

Sobre si es un giro de Sánchez, Cerdán ha puntualizado que «es un nuevo equipo y una nueva dirección», una Ejecutiva en la que continúan representada todas las federaciones socialistas. «Nada más, no es ningún giro del secretario general», ha recalcado.

Y los seis ministros también reflejan, en su opinión, que en el PSOE tienen mucho trabajo por delante y que la comunicación entre Gobierno y partido «tiene que ser fluida y va a ayudar bastante a que sea todavía mejor».

WhatsON de RCValverde se consolida como una de las herramientas líderes en el mundo para acciones de WhatsApp Marketing

0

En un mundo cada vez más interconectado, las nuevas tecnologías se han apoderado de las estrategias de marketing, siendo un claro ejemplo el uso masivo actual que están haciendo las empresas de una plataforma como WhatsApp Marketing. Esta se ha convertido en la actualidad en una de las mejores herramientas para aumentar las ventas y optimizar resultados entregando la información correcta, en el momento indicado y generando la conversión buscada.

En este contexto, WhatsON, implantado por la empresa de telecomunicaciones RCValverde, se posiciona como uno de los software de WhatsApp Marketing más vendidos en todo el mundo. Este software para PC permite lanzar campañas de WhatsApp Marketing con imágenes y textos personalizables a todos los clientes y contactos, así como responder con un chatbot integrado.

¿Cómo funciona WhatsON?

A través del uso de WhatsON, cualquier empresa podrá garantizar el envío de mensajes a toda su lista, sin importar que esos destinatarios tengan o no guardado el número desde el que se envían. Además, no habrá bloqueo por parte de WhatsApp, dado que los bots empleados van usando textos diferentes.

Para empezar a utilizar WhatsON para las campañas de marketing de una empresa, el primer paso es instalar el software en el PC y cargar la lista de clientes o contactos. Posteriormente, se deberá introducir la imagen o imágenes, configurar y personalizar el mensaje y las auto-respuestas. Los mensajes se pueden enviar de manera ilimitada y con envíos 100% gratis.

Para cargar los contactos a WhatsON, se puede hacer directamente desde un archivo de Excel, añadiendo el nombre de la persona y todos aquellos datos que ayuden a personalizar los mensajes.

WhatsON ya está presente a nivel mundial

Llevar a cabo campañas de WhatsApp Marketing en una empresa o negocio a través del software de la compañía RCValverde generará un aumento de facturación importante, ya que será una manera de enviar mensajes personalizados a los clientes ofreciendo aquellos servicios o productos que más les puedan interesar.

WhatsON ha cobrado mucha popularidad en los últimos años, teniendo actualmente presencia en más de 12 países del mundo, entre estos México, Colombia, Ecuador, Chile o España.

Con una tasa de apertura de más del 90%, WhatsApp se alza como uno de los medios de comunicación digital más importantes. Por este motivo, emplear estrategias de marketing mediante WhatsApp Marketing y un software como WhatsON será una de las maneras más eficaces para conseguir una comunicación rápida y directa con los clientes.

Alquilar rápido y seguro es posible con Click at Home

0

Aunque siguen creciendo a un nivel acelerado, existen muy pocas herramientas para el alquiler y la venta de viviendas que brinden un servicio rentable y novedoso. La compañía Click At Home, en Madrid, permite a los usuarios vender y alquilar rápido y seguro sus viviendas, consolidándose de esta manera como la nueva alternativa online a las inmobiliarias tradicionales. Además, como su nombre lo indica, también dispone de la opción de mudanza con tan solo un clic.

Ofreciendo a los clientes una experiencia de 10, Click At Home es una inmobiliaria online compuesta por un equipo que cuenta con una sólida experiencia en el sector y en el marketing digital.

¿Cómo funciona Click At Home?

La compañía brinda atención personalizada a todos sus clientes. Una vez estos se suman a la base de datos de la empresa, tendrán acompañamiento online en todo el proceso gracias a un asistente personal inmobiliario.

La estrategia de marketing que emplea la agencia es consolidarse como una gran aliada de los usuarios, por eso cuenta con un precio fijo que incluye todos los servicios. Así, a través de una tarifa fija y por debajo de la media que ofrecen otras compañías del sector, Click At Home permite a los clientes que cuenten con un inmueble en venta o alquiler ahorrar dinero de las comisiones.

Esta agencia inmobiliaria online funciona desde la ciudad de Madrid, especialmente en la zona sur, en los alrededores de Móstoles. Allí cuentan con una oficina que no está orientada al público, ya que trabajan de manera online para una mayor comodidad del cliente. Así, este espacio se dedica a llevar a cabo las formaciones y las gestiones de los diferentes departamentos como mudanzas, área comercial, departamento financiero, jurídico y reformas.

Los servicios que incluye

Click At Home cuenta con un equipo profesional que lleva a cabo todo el trabajo para alquilar de manera rápida y seguro. Estos se encargan del reportaje fotográfico profesional, la publicación del anuncio en los principales portales web inmobiliarios, el posicionamiento y el marketing en redes sociales con campañas de publicidad dirigidas. Además, también incluyen el home staging, que ayuda a cuidar la presentación de la vivienda haciendo que luzca más atractiva a la vista, la selección de compradores calificados así como el certificado de eficiencia energética y asesoramiento financiero hipotecario.

Lo positivo de tener a Click At Home como agencia para vender y alquilar viviendas es que siempre piensa en sus clientes gracias al asesoramiento continuo, garantizando que cada persona pueda conseguir más dinero del que esperaba por la venta de su hogar.

Annie Ro, la futura psicóloga que se ha vuelto viral gracias a su contenido de calidad

0

Es muy recomendable contar con especialistas que se ocupen de mejorar la vida de las personas, ya que el bienestar emocional es tan importante como el físico. Aun así, puede resultar difícil conseguirlo de forma independiente y, aún más, si se sufren trastornos como el TDAH.

En este caso, Annie Ro es una coach de inteligencia emocional y futura psicóloga que, a pesar de su TDAH y fatiga crónica, ha aprendido a llevar una vida completamente normal. Por esta razón, desea enseñar a vivir de la misma manera a personas que sufren trastornos similares. Con este fin, ha utilizado las redes sociales y ha conseguido volverse viral gracias a su contenido pedagógico de calidad.

La importancia de cuidar la salud mental

Como futura psicóloga con TDAH y fatiga crónica, Annie Ro reconoce la importancia de mantener una adecuada salud mental. Por esta razón, ha usado las redes sociales para compartir contenido con tópicos sociales importantes. En sus perfiles habla de diferentes temas como los problemas posteriores al abuso sexual, la importancia de verbalizar cualquier tipo de abuso, el suicidio y otros aspectos relacionados con la vida familiar o en pareja.

Gracias a sus conocimientos en temas tan importantes, sus mensajes han tenido un alto alcance en la comunidad digital, lo cual ha hecho que las personas compartan e interactúen en el contenido que publica. De esta forma, se ha vuelto viral y se ha convertido en una referencia de la psicología en las redes sociales para miles de personas.

Por otro lado, es importante destacar que sus plataformas digitales se mantienen activas en todo momento, lo cual le permite comunicarse con todos los usuarios que quieren contactarla a través de mensajes privados para solicitar apoyo psicológico.

Cuándo se debe buscar ayuda psicológica

Buscar ayuda psicológica es algo muy común en la sociedad actual. De hecho, esta práctica que antes era un tabú, ahora se considera muy importante y positiva, ya que es sinónimo de bienestar emocional y salud mental.

Por esta razón, Annie Ro, quien próximamente se titulará como psicóloga, representa un apoyo imprescindible para sus seguidores en las redes sociales, a los cuales brinda consejos en posts explicativos.

Gracias a todo su trabajo, empeño por ayudar a los demás y su contenido de calidad ha ganado más de 100 mil seguidores que simpatizan con los consejos que proporciona la futura profesional mediante sus plataformas.

En resumen, la orientación y asistencia psicológica siempre serán necesarias y gracias a estudiantes tan entregados como Annie Ro, muchas personas pueden llevar una vida mejor. Para contactar con ella o disfrutar y aprender con su contenido se debe acceder a su página web o a sus redes sociales, en las cuales se refleja su esfuerzo y pasión.

“Pokémon 25 – The Album”: homenaje con diversos artistas

0

Se acaba de publicar “Pokémon 25 – The Album”, un recopilatorio dedicada a la famosa franquicia de videojuegos con motivo de su 25º aniversario. Se acompaña al lanzamiento el recién estrenado videoclip de ‘Ten cuidado’ con J Balvin, dirigido por Colin Tilley.

La celebración del 25 aniversario comenzó con el tema de Post Malone ‘Only wanna be with you – Pokémon 25 version’, revisión sorpresa del éxito de los 90 de Hootie and the Blowfish, que fue interpretado durante un concierto virtual organizado por el programa P25 Music de Pokémon en febrero. Además, la estrella del pop Katy Perry presentó en mayo el tema ‘Electric’.

En agosto, la música continuó con las nuevas canciones de Vince Staples (‘Got ‘em’), Cyn (‘Wonderful’) y Mabel (‘Take it home’), recopiladas en The Red EP, junto con ‘Game Girl’ de Louane. El recopilatorio incluye también nuevos temas de J Balvin, Lil Yachty, Jax Jones con Sinead Harnett, Yaffle y Tierra Whack, además de versiones alternativas de ZHU de las canciones de The Red EP, que estaban incluidas en The Blue EP.

Pokémon 25 - The Album

1.Electric – Katy Perry
2.Phases – Jax Jones con Sinead Harnett
3.Take it home – Mabel
4.Believing – Lil Yachty
5.Ten cuidado – J Balvin
6.Wonderful – Cyn
7.Got ‘em – Vince Staples
8.Game girl – Louane
9.Art show – Tierra Whack
10.Only wanna be with you (Pokémon 25 Version) – Post Malone
11.Reconnect – Yaffle con Daichi Yamamoto & AAAMYYY
12.Take it home (ZHU Remix) – Mabel
13.Wonderful (ZHU Remix) – Cyn
14.Got ‘em (ZHU Remix) – Vince Staples

Pokémon 25 - The Album

«P25 Music ha sido un viaje increíble que nos ha permitido colaborar con multitud de fantásticos músicos que nos han ayudado a celebrar los 25 años de Pokémon», comentó Colin Palmer, vicepresidente de Marketing en The Pokémon Company International. El disco ha sido publicado por Capitol Records como parte de la campaña musical de un año de duración que lleva a cabo The Pokémon Company International en colaboración con Universal Music Group.

Pokémon 25 - The Album

Un estudio apunta que el ejercicio vigoroso puede suplir los daños del sedentarismo

0

Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Hospital General de Massachusetts y de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha presentado nuevos conocimientos sobre cómo afectan los distintos tipos de actividad física a la aptitud cardiorrespiratoria.

La investigación, publicada en la revista científica ‘European Heart Journal’, analizó la aptitud cardiorrespiratoria, es decir, la capacidad del corazón y los pulmones para suministrar oxígeno a los músculos del cuerpo durante la actividad física, en 2.070 participantes del ‘Framingham Heart Study’, un estudio multigeneracional de larga duración diseñado para identificar los factores que contribuyen a las enfermedades cardiovasculares.

El hallazgo más sorprendente del estudio fue que las personas con pasos diarios superiores a la media o con actividad física de moderada a vigorosa tenían niveles de aptitud física superiores a la media, independientemente del tiempo de sedentarismo.

«Esto indicaría que gran parte del efecto negativo que el sedentarismo tiene sobre la forma física puede compensarse con niveles más altos de actividad y ejercicio», afirma el primer autor del estudio, el doctor Matthew Nayor.

En el trabajo, los participantes se sometieron a pruebas de parámetros fisiológicos durante el ejercicio y usaron rastreadores de actividad física durante una semana en un momento dado, y de nuevo casi ocho años después.

En este análisis, los investigadores descubrieron que las personas que aumentaron sus pasos al día, participaron en una mayor cantidad de actividad física de moderada a vigorosa o redujeron su tiempo de sedentarismo entre los dos exámenes mostraron mejoras en distintos aspectos de la aptitud cardiorrespiratoria a lo largo de las sesiones de ejercicio, desde el calentamiento hasta el ejercicio máximo y la recuperación. Estos resultados fueron en gran medida consistentes independientemente del nivel de actividad inicial de los participantes, la edad, el sexo, el peso y el riesgo de enfermedad cardíaca.

Por cada minuto de aumento de la actividad física media de moderada a vigorosa, se necesitarían más de 3 minutos de caminata de cadencia intermedia o 14,6 minutos menos de tiempo sedentario para lograr cambios equivalentes en la aptitud física.

Además, aumentar la actividad física de moderada a vigorosa en 17 minutos al día, dar 4.312 pasos adicionales al día (aproximadamente 54 minutos a 80 pasos por minuto) o reducir 249 minutos de tiempo sedentario al día entre los dos exámenes correspondió a un 5 por ciento más de VO2 máximo, o consumo máximo de oxígeno.

Las personas con un número de pasos superior a la media o con una cantidad de actividad física de moderada a vigorosa superior a la media entre los participantes en el estudio también tenían valores de VO2 máximo superiores a la media, independientemente del tiempo de sedentarismo que tuvieran durante el día.

«Llevamos a cabo este análisis para comprender los efectos relativos del cambio de la actividad sedentaria, de la actividad física de bajo nivel y de la actividad moderada a vigorosa en múltiples dominios de la capacidad de ejercicio medidos objetivamente por la prueba de ejercicio cardiopulmonar. Los resultados ofrecen a los adultos la equivalencia de cuánta reducción del tiempo de sedentarismo, de la caminata o del ejercicio moderado a vigoroso se traducirá en cambios en la capacidad de ejercicio, que a su vez se sabe que predicen fuertemente el estado de salud a largo plazo», explica el autor principal del trabajo, Gregory D. Lewis.

Tamara Gorro: los últimos posados antes de abandonar las redes

0

El mundo de las Wags ha saltado por los aires con una noticia que conmocionó a todos y es que Tamara Gorro decidió abandonar las redes sociales por tiempo indefinido. «Permitidme un descanso familia virtual. Os amo», decía el escueto mensaje con el que la segoviana le notificó a sus dos millones de seguidores en Instagram que dejaría de publicar por un tiempo en su cuenta. Sin exponer razones, sin permitir los comentarios y sin decir cuando volverá (si es que lo hará), la influncer dejó sin palabras a todos con ese retiro.

Realmente supone un golpe duro, pues sus fieles seguidores que saben lo regular que Tamara Gorro subía contenido a sus redes sociales. Muchas fotos familiares, anuncios para sus seguidores, mensajes cariñosos para su esposo, el exfutbolista Ezequiel Garay, o esas fotos en las que subía la temperatura con su hermosura eran algunas de las que siempre publicaba. Sin duda alguna que todos extrañarán sus ocurrencias y divertidas fotos; pero no hay dudas de que muchos seguirán admirando lo sensual que es en las fotos que deja para que se le recuerde. No se sabe si volverá ni cuando lo hará; pero allí quedan esas imágenes que hechizan a todos.

Tamara Gorro es una belleza despampanante

Tamara Gorro 1

Cada uno de esos vídeos divertidos, sus luchas sociales, esas fotos con bellos mensajes a sus hijos y otros familiares, y también esas fotos tiernas y sexys que se tomaba con su marido serán de las cosas que más se extrañen en las redes sociales de Tamara Gorro. No obstante, eso no será lo único debido a que las fotos en las que lucía radiante, despampanante y sublime, también estarán allí para el recuerdo de todos. Aquí da un buen ejemplo de eso al usar esa camisa marrón y la falda roja. Un estilo increíble para un mujer increíble.

En casa se ve muy sexy

Tamara Gorro 2

Las ocasiones en las que mostraba como pasaba sus días en casa también será una de las cosas que se extrañará de Tamara Gorro; pero es que ella tenía una forma particular de hacer y esa era luciendo muy sensual. Ya fuera en vestido, con ropa muy cómoda y relajada o hasta en lencería, la influencer podía impresionar a todos con su belleza y figura escultural. En esta foto lo demuestra al aparecer en esa lencería muy cómoda, casi de estilo deportivo, de color negra; que adorna con esa bata, esas zapatillas y las medias blancas. Tanta sensualidad que no se cree.

Un estilo que fascina a todos

Tamara Gorro 3

Obviamente que con sus fotos podía generar muchas reacciones y miles de piropos; pero lo que muchos extrañarán es ver esos posados en los que su estilo se imponía por encima de todo. Sin importar qué, la segoviana podía lucir genial con cualquier cosa que utilizara y eso es algo que no todas las modelos pueden lograr. Aquí enamora a todos al aparecer con un estilo de mucha clase, de blusa blanca y pantalón beige; que con sus gafas de sol y ese bolso hacen una foto de revista.

Esas posaderas que hechizan

Tamara Gorro 4

Las veces que Tamara Gorro aparecía en bañador, por supuesto que eran fotos que subían la temperatura de forma instantánea. Y es que con ese cuerpazo era imposible no hacerlo, pero si algo llamaba más la atención era su despampanante trasero; que sin duda era toda un arma letal con la que lograba hechizar a sus seguidores. En esta imagen lo muestra claramente al utilizar un bañador verde, que deja ver sus pasaderas muy bien al borde la piscina. Tanta magia que hace pensar que Garay es un tipo muy afortunado.

Una belleza imposible de no mirar

Tamara Gorro 5

No todo con Tamara Gorro es sobre su sensualidad o poder de seducción, pues la verdad es que de ella también se extrañará mucho su belleza. La influencer no es que salía bien en cada uno de sus posados es que realmente tiene un encanto especial que la hace lucir fantástica frente a la cámara. Aquí lo deja muy claro al iluminarlo todo con su hermosura luciendo esa blusa verde y pantalón blanco. Una belleza que no se puede contener.

Tanta sensualidad que no se cree

Tamara Gorro 6

Algo que se echará de menos de Tamara Gorro es esa cualidad innata que tenía de incendiar la Internet con su sensualidad. Casi sin proponérselo la segoviana lograba que todos quedaran encantados al observarla, pues con una pose, un gesto o una simple mirada ya tenía a todos a sus pies. En esta instantánea se puede ver eso fácilmente debido a que ya seduce con ese vestido negro; pero lo mejor es que su pose de espaldas y como voltea a la cámara, más su mirada seductora, ya deja a todos sin palabras

Tamara Gorro se ve espectacular en bikini

Tamara Gorro 7

Las fotos de Tamara Gorro son todo un espectáculo, eso es algo que todos saben; sin embargo, toda esa magia y sensualidad que esparcía cada vez que aparecía en bikini si que le harán falta a sus seguidores. Ese cuerpazo ardiente, con sus curvas cerca del mar serán de las cosas que más se echarán de menos. Aquí eso queda patente al verla con su bikini verde; aunque es esa voluptuosidad y lo majestuosa que se ve posando lo que más extrañarán sus fans.

Siempre revoluciona las redes

Tamara Gorro 8

Entre las cualidades que podía exponer Tamara Gorro en las redes sociales y que seguramente se extrañará de ella es que podía hacerlas estallar con una foto. La segoviana publicaba a menudo posados muy picantes y en otros no hacía falta, pues salía tan fabulosa que no se podía creer que su belleza se mezclara tan bien con su sensualidad. En esta foto lo deja ver muy claro al parece con ese top naranja y un peinado genial. Al final son esas gafas de sol las que completan una foto de catálogo.

Muy sexy con esos vestidos

Tamara Gorro 9

Claro que observar a Tamara Gorro en vestido es todo un lujo, pues en ellos se puede ver esa figura escultural que tiene. La cuestión es que la influencer sabe que al comparecer en vestido, no importa de que tipo sea, se ve fabulosa. Sea corto, largo o hasta una relajado como para estar en casa, la wag definitivamente luce maravillosa. Aquí impresionó a todos al salir con ese vestido corto de tonos claros; pero lo mejor es que su pose sensual, con esa tira cayendo de su hombro, hace todo mucho mejor.

Demasiada clase en una foto

Tamara Gorro 10

Por supuesto que una de las cosas que más se va a extrañar de Tamara Gorro es esa clase que siempre la caracterizaba. Desde su etapa como modelo todos saben lo bien que se acostumbró a lucir la segoviana, que es capaz de deslumbrar con cualquier atuendo que utilice y claro que con pantalones se ve genial. En esta imagen lo demuestra al aparecer con esa camisa naranja y pantalón beige. Su belleza ya habla por ella.

Golden Boy: estos son los jugadores favoritos de ganarlo

La época de los premios ya llegó y aunque el Balón de Oro sea el que acapare las miradas, otro de los que puede presumir es el Golden Boy. Desde el 2003, el medio italiano ‘Tuttosport’ otorga el galardón al mejor jugador Sub-21 que milite en algún club en Europa. A todos los efectos es la misma premisa que la del Balón de Oro, solo que este se entrega a los futbolistas menores de 21 años; es decir, es un premio al talento emergente.

Realmente elegir al ganador siempre ha costado, pues para seleccionar depende mucho de la subjetividad de cada uno de los 30 periodistas deportivos de prestigiosos medios europeos elegidos por ‘Tuttosport’; que a diferencia del Balón de Oro, que también es un premio que tiene parte de subjetividad al haber votantes, no tiene tantos criterios definidos para seleccionar a un vencedor. Sin embargo, en el Golden Boy la elección suele ser más apegada al talento puro de cada nominado y en esta edición la dificultad es máxima; aunque se puede destacar a tres futbolistas que por sus cualidades destacan por encima del resto.

Saka hizo méritos para llevarse el premio

Bukayo Saka

El primero en aparecer como serio candidato a quedarse con el Golden Boy no es otro que Bukayo Saka, el joven inglés del Arsenal. Con 20 años, este interior logró hacerse con un hueco en el equipo gunner, tanto que Mikel Arteta lo tenía como uno de sus elegidos. Su calidad y talento lo convirtió en un hombre clave en su equipo, por eso es que aparece entre los candidatos al premio; además de que también fue seleccionado para ir a la Eurocopa 2020, estando presente en cuatro choques del certamen. Pese a que se le recuerde por fallar el penal que le dio el título a los italianos, que haya estado con Inglaterra y haya podido jugar la final ya es un mérito enorme para un futbolista que tiene poco en la élite.

Bellingham es el futuro de Inglaterra

Bellingham 3

Otro de los que parte con cierta ventaja por el Golden Boy 2021 es Jude Bellingham, jugador del Borussia Dortmund. Desde hace tiempo que el nombre de este inglés se viene escuchando, pero lo más impresionante es que tiene solo tiene 18 años. En el mediocampo del Dortmund ya es todo un portento y en la temporada pasada, con 17 años, ya se había hecho uno de los hombres claves, justo por detrás de estrellas como Haaland, Reus o Sancho. En la actualidad ya es un de los mejores del equipo alemán y por su buen desempeño estuvo en la Eurocopa 2020, en la que se convirtió en el inglés más joven en debutar en la fase final del torneo. El futuro de Inglaterra pasa por sus pies y por su calidad y talento es muy probable que se le siga viendo nominado a los grandes premios.

Pedri es el favorito al Golden Boy

Pedri

Los dos ingleses definitivamente sobresalieron el curso pasado y en el inicio de este ya están dando de que hablar; pero no cabe duda de que ningún jugador joven ha obtenido más repercusión, éxito y crecimiento que Pedri. El canario es el máximo candidato a llevarse el Golden Boy 2021 luego de una temporada en la que se quedó en el Barcelona por los pelos, pues todo el mundo pensó que saldría cedido para coger experiencia, y terminó siendo clave en el conjunto azulgrana y en la selección de España. Titular indiscutible en el Barça, por su control, pase y habilidad con el balón, Pedri fue convocado por Luis Enrique para la Eurocopa 2020; pero sorprendió a todos cuando se asentó como titular y además cuajando una gran actuación. Además, también fue a los Juegos Olímpicos y allí fue clave. En definitva, Pedrio fue el mejor joven de todos.

Una votación algo diferente al Balón de Oro

Yeremi Pino 4

Aunque en el Golden Boy entra en juego la subjetividad, pues votan 30 periodistas de reconocidos medios europeos, la verdad es que el sistema de elección difiere un poco de los votos o la manera de elegir al Balón de Oro. Claro que de conseguir títulos eso ayudaría en la votación, pero no es lo central; en este premio prima más el talento como tal que posea el jugador y como lo use en función del equipo. Es así como argumentos como títulos, importancia para conseguir esos títulos, goles o asistencias no son tan fuertes como en el Balón de Oro. El hecho de que sea joven, juegue en el primer nivel, se luzca sin importar el nivel del equipo y lo clave que sea para su escuadra, eso es mucho más importante.

En el Balón de Oro también aparece Pedri

Pedri

Las cualidades de Pedri realmente no pasan desapercibidas al punto de que con 18 años se vea como candidato central a ganar el Golden Boy, pero también ha acumulado méritos suficientes para aparecer entre los nominados al Balón de Oro 2021. Lo del canario es fantástico y es que su calidad ya no solo lo hace una figura del Barcelona y España a una edad tan temprana, ya es una figura mundial y lo más probable es que siga creciendo en los próximos años.

España domina con cuatro nominados

Bryan Gil

Por supuesto que Pedri parece sobresalir por encima del resto; pero la verdad es que en este Golden Boy hay mucho de lo que España debe sentirse orgullosa y es porque el talento parece que está creciendo aquí. Ningún país tiene más representantes entre los nominados que España y todos con un talento descomunal. Además del principal favorito al premio, que no es otro que Pedri, también destacan los nombres de Bryan Gil, Yéremi Pino y, la gran sorpresa, Gavi. Mucha calidad tiene España y todos ya han pasado por la selección española, por lo que el futuro luce muy brillante para la escuadra nacional.

Gavi sorprende a todos

Espana Gavi

Claro que para elegir al Golden Boy se necesita algo de tiempo y evaluar ciertas cosas de la temporada, pero hay ocasiones en que surge un talento tan descomunal que tanto por su calidad como por clamor popular hay que ceder a las expectativas y colocarlo como candidato; eso fue lo que sucedió con Pablo Paéz Gavia, mejor conocido como Gavi. El joven andaluz de 17 años solo ha jugado un puñado de partidos con el FC Barcelona, pero lo ha hecho tan fenomenal que hasta se ganó la convocatoria de Luis Enrique a la selección de España y hasta jugó de titular; así se convirtió en el más joven de la historia en hacerlo. Un talento como pocos, que ya luce al estar nominado y del que se seguirá escuchando en el futuro.

Madrid y Barça dicen presente en el premio

Camavinga Rodrygo

Entre los clubes españoles los que más sobresalen son el Real Madrid y el FC Barcelona, pues ambos destacan con dos nominados para este Golden Boy. Además, estos dos conjuntos sobresalen como don de los que más nominados otorgan. Los blancos tienen a Eduardo Camavinga y a Rodrygo; mientras que los blaugranas hacen lo propio con Pedri y Gavi. Los clubes españoles siempre dan la cara y esta vez no sería la excepción.

Dortmund y Ajax los otros con más nominados

Bellingham 1

Junto con el Real Madrid y el FC Barcelona, también hay otros dos clubes que aportan dos nominados a Golden Boy: el Borussia Dortmund y el Ajax. El equipo alemán tiene a Jude Bellingham, otro de los favoritos, y a Giovanni Reyna; mientras que la escuadra neerlandesa colocó a Ryan Gravenberch y a Jurriën Timber. Estos son los equipos que más candidatos ponen en la lista y sin duda los que pueden presumir de talento.

Una grupo de finalistas con mucho talento

Musiala

Ya al final para elegir al Golden Boy será muy complicado, pues el talento que hay es impresionante. El resto de los candidatos también poseen la calidad para alzar el trofeo y aunque pueden partir con desventaja, cualquier sorpresa podría pasar. Aquí los 20 nominados: Karim Adeyemi (Alemania), Jude Bellingham (Inglaterra), Eduardo Camavinga (Francia), Charles De Ketelaere (Bélgica), Gavi (España), Bryan Gil (España), Ryan Gravenberch (Holanda), Mason Greenwood (Inglaterra), Daniel Maldini (Italia), Jamal Musiala (Alemania), Nuno Mendes (Portugal), Pedri (España), Roberto Piccoli (Italia), Yeremy Pino (España), Gio Reyna (Estados Unidos), Bukayo Saka (Inglaterra), William Saliba (Francia), Jurriën Timber (Holanda) y Florian Wirtz (Alemania).

Diez secretos de Madrid que nadie te ha contado nunca

A Madrid la define su brillo, su belleza, su gente y también los secretos que tiene y casi nadie los conoce. Si tú eres amante de la historia seguramente te van a encantar estos detalles que desconocías sobre la capital de España que sorprende a propios y visitantes. Pues a pesar de lo imponente que es, igualmente tiene un lado muy particular porque está llena de datos realmente curiosos, y justamente han aportado a la reseña histórica de una de las ciudades más turísticas del mundo. Te lo contamos todo en el siguiente material.

La cárcel de Madrid con la literatura

La Cárcel De Madrid Con La Literatura

La semejanza que alguien puede hacer entre una cárcel y la literatura es algo que no tiene lógica. Sin embargo, es uno de los secretos ocultos de Madrid que no conoces. En el siglo pasado, en la calle Conde de Peñalver, estaba un edificio neomudéjar que cumplía funciones como centro penitenciario. Lo cierto es que en este espacio estaba privado de libertad el poeta Miguel Hernández. Lo más peculiar es que estando preso escribió su obra Nanas de la Cebolla.

Así era el cementerio de los británicos

Así Era El Cementerio De Los Británicos

En Carabanchel fue levantado un cementerio en el año 1854. Se tiene en cuenta que esta construcción era únicamenete para los enterramientos de los británicos de esa época. Puesto que como ellos profesaban otra religión, no eran admitidos para que utilizaran los cementerios de los católicos. Este lugar se halla en Madrid, y cuando lo crearon cumplieron el deseo de la familia Bauer, quienes querían un panteón neoegipcio.

La narrativa del Ratoncito Pérez

La Narrativa Del Ratoncito Pérez

No lo sabías, pero el Ratoncito Pérez tiene una casa y está ubicada en Madrid. Cuenta la historia que cuando Alfonso XIII estaba chico le tenía terror a perder sus dientes de leche. Sin embargo, María Cristina se vio en la necesidad de contratar a un escritor para que se encargara de bajar ese miedo del pequeño. Como estrategia, el célebre redactó muchas páginas sobre ese personaje y aludió que vivía en la número 8 de la calle llamada Arenal. Actualmente es un edificio que funciona como museo del roedor.

Qué es la Casa de las Siete Chimeneas en Madrid

Qué Es La Casa De Las Siete Chimeneas En Madrid

La Casa de las Siete Chimeneas se encuentra localizada en el plaza del Rey y colinda con Gran Vía. Hablamos de una edificación que data del siglo XVI, y está marcada por mucha historia de la ciudad de Madrid que muchos pasan desapercibida. Los registros historiográficos apuntan a que allí habita el fantasma de una chica de nombre Elena, quien recorre los espacios con una antorcha en sus manos. Al parecer, su deceso fue ocasionado por fenómenos paranormales.

¿Sabes quién es Julia en Madrid?

¿Sabéis Quién Es Julia En Madrid?

Lo más probable es que no hayas conocido a Julia. Pero a partir de ahora sabrás quién es ella. Este es otro de los misterios que guarda la ciudad de Madrid y la convierte en una región fascinante, porque hay de todo un poco. Julia se encuentra en el muro del palacio Bauer. Se trata de una estatua femenina que fue construida igual a una chica que vestía para ir a clases a la Complutense en el año 1848.

Jardín del Príncipe de Anglona, el mejor escondite de la cuidad

Jardín Del Príncipe De Anglona, El Mejor Escondite De La Cuidad

Ya sabes que Madrid es una urbe y el ruido está por todos lados. Por eso es habitual que la gente trate de salir un poco del centro para darse escapadas hacia pueblos vecinos en búsqueda de tranquilidad. No obstante, en el siglo XVIII la gente se iba de la ciudad, porque acudían a uno de los escondites que se ubica en la plaza de la Paja. Allí hay un jardín que era propiedad del príncipe de Anglona, y era posible estar relajado por largas horas sin nada de perturbaciones.

Descubre los secretos de El Andén Cero

Descubre Los Secretos De El Andén Cero

Ahora es el turno de hablar de El Andén Cero. La puedes encontrar en el centro de Madrid y era una las estaciones del metro que estaba abandonada desde 1966. Sin embargo, lo curioso es que su estilo parisino y carteles se mantuvieron intactos, como si el tiempo no hubiese pasado. Por fortuna, este lugar fue acondicionado para recibir a turistas. Entonces, pudieras reversar tu cita para que veas cómo era la ciudad en el siglo pasado.

Capilla Sixtina en Madrid

Capilla Sixtina En Madrid

Para que conozcas la Capilla Sixtina de Madrid tienes que aproximarte al río Manzanares. Queda al lado del centro comercial Príncipe Pio y pertenece a la parroquia de San Antonio de la Florida. En este lugar encontrarás un templo de estilo neoclásico que remonta su génesis al siglo XVIII. Como dato curioso, allí reposan los restos de Francisco de Goya, en conjunto con sus obras más importantes.

La línea uno del metro de Madrid

La Línea Uno Del Metro De Madrid

En el año 1919 fue inaugurada la línea 1 del metro de Madrid. Esta fue una orden de Alfonso XIII, el cual decidió que lo trenes iban a circular por la arte izquierda, tal cual lo hacían los carruajes. Luego fue que colocaron una normativa nacional de que la conducción era por la derecha, pero ya esa obra estaba construida. Lo cierto es que no iban a gastar dinero para adecuarla, y así se quedó.

La historia de Luis Candelas

La Historia De Luis Candelas

La narrativa de Luis Candelas se remonta al siglo XIX. Este nació en el castizo barrio de Lavapiés y se le conoce por haber robado joyas a familias pudientes y se las daba a las personas que estaban en pobreza. Lo más peculiar es que lo metían a la cárcel y salía con mucha astucia. Cabe destacar que, lo ejecutaron en el centro de Madrid. Antes de morir se despidió del país, y manifestó que estaba feliz por todo lo que había hecho, ya que su casa era robar para los desposeídos.

Aprovecha las mejores ofertas en portátiles con El Corte Inglés

A la hora de comprar un ordenador portátil o de sobremesa, lo primero que debes hacer es ver las ofertas que tiene El Corte Inglés, ya que el gigante de la distribución es un experto en lanzar todo tipo de promociones para renovar tu viejo equipo al mejor precio.

Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes, ya que hemos preparado una completa selección donde encontrarás los mejores ordenadores de sobremesa y portátiles a precios de locura en El Corte Inglés por tiempo limitado.

Portátil HP 15s-fq2011ns en El Corte Inglés

Portatil Hp Intel Core I7 El Corte Ingles

Vamos a comenzar este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en ordenadores portátiles por tiempo limitado en El Corte Inglés con un modelo del fabricante americano que no te decepcionará en absoluto.

HP lleva liderando las ventas de ordenadores portátiles por más de 10 años, gracias a un catálogo de productos fuera de toda duda y que satisfará las necesidades de los usuarios más exigentes.  

En el caso de que te haya gustado esta elección para comprar un ordenador portátil a buen precio en El Corte Inglés, ten en cuenta que quedan pocas unidades. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo, no dejes escapar esta oportunidad única.

Portátil LG Gram 14Z90P

Portatil Lg Gram El Corte Ingles

Seguimos este recopilatorio con las mejores ofertas en portátiles con El Corte Inglés recomendándote comprar el principal caballo de batalla de la firma con sede en Seúl.

El LG Gram es un ordenador portátil muy ligero, ya que pesa tan solo 1 kg, lo que le ha convertido en un producto perfecto para el día a día por su portabilidad.

A esto hay que sumarle un potente procesador Intel Core i7 que llega acompañado por nada más y nada menos de 16 gigas de memoria RAM para ofrecer un rendimiento fuera de toda duda.

Un chollo en toda regla, por lo que si estás interesado en hacerte con esta oferta de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Convertible 2 en 1 HP Pavilion 14-dy0009ns x360 en El Corte Inglés

Convertible 2 En 1 Hp Pavilion El Corte Ingles

Otra de las mejores opciones a tener en cuenta si te quieres comprar un ordenador portátil es aprovechar las bondades que ofrecen los convertibles 2 en 1. Hablamos de modelos que pueden ser utilizados como una tablet gracias a su pantalla táctil o como un ordenador tradicional.

Este modelo en particular destaca por contar con unas prestaciones fuera de toda duda, además de un diseño compacto y ligero para que puedas utilizarla donde tú quieras.

¿Te gusta este ordenador portátil de oferta por tiempo limitado El Corte Inglés? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Portátil Gaming Victus by HP 16-e0048ns

Portatil Gaming Victus El Corte Ingles

Y qué decir de este portátil gaming Victus de HP, un modelo que presume de una mastodóntica pantalla de 16 pulgadas para que puedas disfrutar de todo tipo de películas en la mejor calidad.

A esto hay que sumarle sus 8 GB de memoria RAM, acompañados de 512 GB de disco tipo SSD para garantizar el mejor rendimiento. Hay que instalarle Windows 10, pero el proceso es muy sencillo y, con ese descuento, vale mucho la pena.

Se trata de un ordenador portátil de oferta por tiempo limitado El Corte Inglés y que cumplirá de sobra con tus expectativas. Si te gusta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Portátil HP 14s-dq2011ns en El Corte Inglés

Portatil Hp Intel Core I3

Aunque, igual prefieres un modelo económico y funcional ya sea para estudiar o trabajar. Entonces, este modelo de HP con pantalla de 14 pulgadas y procesador Intel Core i3 cumplirá de sobra con tus expectativas.

Además, este modelo viene con Windows 10 preinstalado, por lo que no deberás preocuparte por absolutamente nada en este aspecto.

Una ganga que no deberías dejar escapar, por lo que si te gusta este ordenador portátil de oferta por tiempo limitado El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a encontrarlo.

Portátil Gaming HP Pavilion 15-ec1013ns

Portatil Gaming Hp Pavilion

Otra de las mejores opciones a tener en cuenta si quieres comprar un ordenador para jugar a buen precio por tiempo limitado en El Corte Inglés, es este portátil Gaming HP Pavilion 15-ec1013ns.

Destacar especialmente su potente tarjeta gráfica GeForce GTX 1650Ti 4GB para ofrecer el mejor rendimiento.

Viendo su bajo precio, lo cierto es que es una compra casi obligada. Así que no dejes escapar esta oportunidad única. Si lo quieres, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Portátil Lenovo IdeaPad 3 15ADA05 en El Corte Inglés

Portatil Lenovo Ideapad 3

Ojo con este ordenador portátil de Lenovo porque es uno de los grandes chollos el día si buscas un equipo con una gran relación calidad-precio. 

Teniendo en cuenta que hay pocas unidades, y su precio es de verdadero derribo, mejor que no dejes escapar esta ganga. ¿Te gusta? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Chromebook convertible 2 en 1 Lenovo IdeaPad Duet

Chromebook Convertible 2 En 1

Aunque si tienes poco presupuesto, lo mejor que puedes hacer es comprarte este Chromebook,  un modelo que cuenta con prestaciones más que suficientes para tareas de ofimática y que cuesta mucho menos de lo que tú te imaginas. 

Si te interesa este ordenador portátil de oferta por tiempo limitado en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Amazon: Cómics con estilo propio y diferentes para disfrutar del arte de una buena historia

En Amazon puedes comprar los mejores cómics del mercado. A lo largo de los últimos años hemos visto cómo el cómic era reivindicado por su valor artístico. Grandes pinacotecas como el Prado , el Reina Sofía o el IVAM valenciano han acogido exposiciones donde se mostraba la obra de diferentes artistas gráficos. Hay quien considera el cómic como el noveno arte, no en vano consigue contar historias combinado texto y dibujos. Es de hecho un arte secuencial con características afines al cine y a la literatura. Disfruta de la selección de cómics con estilo propio que hemos hecho hoy para ti.

MAUS EDICIÓN 40 ANIVERSARIO

Oferta
Maus Edicion 40 Aniversario (RESERVOIR GRAFICA)
  • Una edición Especial - Estuche Para Conmemorar el 40 Aniversario...
  • Art Spiegelman (Autor)

Mauss es una novela gráfica que ya ha cumplido más de 40 años y que logró hacer historia al ser la primera en ganar un premio Pulitzer en 1992. Maus es la historia de Vladek Spiegelman, un superviviente del campo de concentración nazi de  Auschwitz. Es su hijo Art el encargado de narrar la historia. A través de este cómic descubrimos al Spiegelman que vivió el Holocausto, pero también al que ya pasados los años habla de ello con su hijo con el que sabemos que tiene una tensa relación. Los personajes se nos presentan con caras de animales, los judios son ratones y los nazis gatos. La crítica ha considerado a Maus como el mejor cómic de la historia. Ahora puedes comprar esta edición conmemorativa del 40 aniversario en versión de tapa dura por 24,70 euros aquí. 

PERSÉPOLIS (RESERVOIR GRÁFICA) DE MARJANE SATRAPI EN AMAZON

Oferta
Persépolis (Reservoir Gráfica)
  • Satrapi, Marjane (Autor)

La crítica define este cómic como una obra maestra universal y maravillosa. La narración nos cuenta cómo fue la revolución islámica iraní vista desde los ojos de una niña pequeña que debe aprender a llevar el velo. Es un relato autobiográfico a través del cual podemos aprender el significado de crecer en un lugar en guerra bajo la represión. Puedes comprar este libro en tapa dura por 21,75 euros aquí. 

BORDADOS (RESERVOIR GRÁFICA)DE MARJANE SATRAPI

Oferta
Bordados (Reservoir Gráfica)
  • Satrapi, Marjane (Autor)

De la misma autora que Persépolis, Bordados es un cómic feminista. Una mirada a lo que significa ser mujer, no solo en un país islamista sino prácticamente en cualquier parte del mundo. Un grupo de mujeres reunidas en torno a una mesa dispuestas a pasar a tarde conversan de amor, sexo, hombres, hablan de sus secretos, de sus anhelos y de sus miedos. Un libro que a la vez que entretiene es capaz de provocar y de hacer pensar. Puedes comprar el libro en versión de tapa dura por 16,05 euros aquí. 

FROM HELL (TRAZADO) DE ALAN MOORE EN AMAZON

Este cómic realizado por Alan Moore y Eddie Campbell nos cuenta desde otra perspectiva la historia de Jack el Destripador a la vez que nos aporta una visión muy lúcida de la sociedad victoriana. Esta novela ha recibido premios como los Eisner y Harvey en varias categorías y el premio de la crítica del Festival de Angoulema 2001. Está considerado como una de las obras maestras del mundo del cómic. Puedes comprarlo en la versión de tapa dura en Amazon por 28,50 euros directamente aquí. 

TRÍPTICO DE LOS ENCANTADOS

Oferta
Tríptico De Los Encantados (SIN COLECCION)
  • Tríptico De Los Encantados (Autor)

Max con sus peculiares viñetas nos propone una aproximación a la obra pictórica de uno de los pintores más enigmáticos y peculiares de todos los tiempos: El Bosco. A partir de las tres obras del autor presentes en el museo del Prado: El Jardín de las Delicias, La extracción de la piedra de la locura y Las Tentaciones de san Antonio Abad, repasamos con un particular sentido del humor algunos de los temas y motivos más característicos de El Bosco. Una demostración práctica de cómo el arte se interrelaciona en diferentes formatos para crear cosas absolutamente novedosas. Puedes comprar el libro en versión de tapa dura por 14,25 euros aquí. 

HISTORIETAS DEL MUSEO DEL PRADO DE SENTO EN AMAZON

Comentábamos en la introducción que los museos empezaron este siglo a fijarse en el cómic. Este es el cuarto cómic de la colección del Museo Nacional del Prado. En esta ocasión el libro recoge diferentes historias de la vida del día a día del museo pero también algunos hechos extraordinarios. El cómic consigue así repasar los 200 años de la vida del museo, la relación de los profesionales que en él trabajan con las obras, y también la del público con un museo que consideran suyo. Disfruta de esta obra en su versión de tapa dura por 14,25 euros aquí. 

EL PERDÓN Y LA FURIA DE ALTARRIBA Y KEKO

Oferta

Un cómic que aúna intriga, arte y crueldad. Una historia apasionante en la que el protagonista, Osvaldo González Sanmartín, un profesor de la universidad de Salamanca se obsesiona con las pinturas de José Ribera, el Españoleto, concretamente con su serie Las Furias que reflejaba a los grandes supliciados de la mitología clásica. Empeñado en descubrir por qué han desaparecido dos de ellas, las de Sísifo y Tántalo el profesor inicia un viaje muy perturbador. Puedes conseguir este libro en tapa dura por 14,25 euros directamente aquí

EL ARTE DE VOLAR DE KIM Y ANTONIO ALTARRIBA EN AMAZON

EL ARTE DE VOLAR (COMIC EUROPEO)
  • ANTONIO ALTARRIBA, KIM (Autor)

El autor se pone en la piel de su padre para narrarnos su historia. La de un hombre que el 4 de mayo del 2001 decidió arrojarse por la ventana de la residencia de ancianos de Lardero. Un vuelo que al parecer había comenzado 90 años antes. A lo largo del libro se nos van contando las distintas etapas de la vida de este hombre que fue un inconformista y un luchador en una época histórica complicada. La obra salió al mercado en el 2009 y recibió el Premio Nacional de Cómic 2010, Está considerada como un hito en la historia del cómic español, puedes comprarla por 22,70 euros aquí. 

LOS SURCOS DEL AZAR (SILLÓN OREJERO) DE PACO ROCA

Oferta

Paco Roca crea esta historia a partir de los recuerdos de Miguel Ruiz, un republicano español que se exilió en Francia. Nos habla sobre La Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos españoles. Esta edición cuenta con 24 páginas extras donde se reflejan los nuevos datos que fue recogiendo el autor. Puedes comprar este libro por 23,75 euros aquí. 

ARRUGAS (SILLÓN OREJERO) DE PACO ROCA EN AMAZON

Oferta
Arrugas [Español] (NOVELA GRAFICA)
  • Arrugas 7ヲed (Sillón Orejero)
  • ASTIBERRI EDICIONES
  • Español
  • Tapa dura
  • Paco Roca (Escritor)

Paco Roca se atreve en esta historia a narrar temas muy delicados y poco abordados hasta ahora como Alzheimer y la demencia senil. La sensibilidad y el tono intimista no están reñidos con el sentido del humor. Su trabajo de investigación para crear esta obra le ha llevado a tratar el tema con una gran verosimilitud. El cómic recibió entre otros el Premio Nacional del Cómic en 2008. Puedes comprarlo por 14,25 euros aquí. 

Cómo hacer una tempura para rebozar las verduras

0

Las verduras son saludables y ricas, pero si las vistes con una tempura, se vuelven definitivamente gloriosas. Si amas comer saludable y de vez en cuando estás abierto a cometer un pecado inocente y quieres darle a tus verduras un vestido crujiente sin alterar mucho su sabor, pero dándole una textura insuperable, esta receta de tempura es para ti.

Lo mejor de una auténtica tempura para vegetales

La tempura esta llena de bondades de principio a fin. Para comenzar no es complicado prepararla; además, te permite disfrutar del sabor íntegro de la verdura sin alterar su sabor o aroma. Es un proceso sencillo de un minuto y resultado delicioso.

Su mayor bondad es que con estos trucos que estoy por ofrecerte, el resultado será un rebozado muy crujiente, nada grasoso y de una delicadeza espectacular que no va a enmascarar a las protagonistas principales: las verduras.

Cómo Hacer Una Tempura Para Rebozar Las Verduras
Foto: Pixabay

       

Los trucos para una tempura de vegetales perfecta

Cómo Hacer Una Tempura Para Rebozar Las Verduras
Foto: Pixabay

Hacer una tempura perfecta para las verduras no tiene por qué ser complicado. Y de hecho, con un par de sencillos trucos para preparar el rebozado y siendo cuidadoso al momento de freír, el resultado será sencillamente espectacular.

Si sigues algunos consejos podrás disfrutar de tus verduras de una manera diferente y te darás cuenta de que darte el gusto de una ligera fritura de vez en cuando es una excelente idea para variar un poco la forma de cocción de los alimentos más nutritivos y frescos.

       

Cuida las proporciones

Cómo Hacer Una Tempura Para Rebozar Las Verduras
Foto: Pixabay

Vigilar las proporciones de los ingredientes es vital para lograr una mezcla de buena consistencia que cubra completamente a las verduras, pero que al momento de la cocción resulte ligera y crujiente. 

Cuida la cantidad de agua a utilizar y la proporción de harina que vas a añadir. La cantidad perfecta para obtener una buena cantidad de mezcla que te permita rebozar varias verduras es de 250 ml de agua, 1 huevo, una pizca de sal, un poco de azúcar y 160 gramos de harina de trigo. 

       

La temperatura del agua: el truco para una cocción perfecta, rápida y crujiente

Cómo Hacer Una Tempura Para Rebozar Las Verduras
Foto: Pixabay

El agua que vas a utilizar para hacer la mezcla debe estar muy fría e incluso más que fría debe estar helada. 

Coloca el agua que vas a utilizar dentro del congelador por unos minutos, mientras tanto puedes ir cortando los vegetales que vas a freír en tamaños pequeños y ordenando el resto de los ingredientes, pues una vez lista la tempura debes usarla y freír inmediatamente. También puedes optimizar la temperatura del agua si colocas debajo del bol de la mezcla un bol más grande con unos cubos de hielo en su interior.

       

La harina perfecta para una tempura crujiente y ligera

Listos
Foto: Pixabay

Seguramente has escuchado que la tempura la puedes hacer solamente con harina de trigo común y listo. Y si, en cierto modo es verdad; no obstante, para un resultado ultra crujiente y delicioso, lo más recomendable es usar harina para tempura. En caso de no encontrarla no te preocupes, puedes hacerla en casa:

Mezcla 100 gramos de harina de trigo de uso común con 45 gramos de maicena y 5 gramos de polvo de hornear. Con esta harina lograrás que hasta los que no comen verduras deliren. 

       

Cómo debes comenzar a hacer la tempura

Cómo Hacer Una Tempura Para Rebozar Las Verduras
Foto: Pixabay

Con el agua bien helada, mide la cantidad necesaria, que como te había indicado será de 250 ml. Coloca sobre el bol con hielo el otro en el que añadirás el agua helada. 

El primer ingrediente que debes añadir en el agua es el huevo. Para integrarlo utiliza unas varillas y de forma manual mezcla enérgicamente.

       

Incorpora la sal, harina y azúcar

Tempura
Foto: Pixabay

Una vez que tengas batido el huevo con agua debes añadir la pizca de sal y de azúcar, con 5 gramos de cada uno la masa tendrá un sabor maravilloso. Además, el azúcar contribuirá a un color dorado perfecto en menos tiempo.

Con la ayuda de unos palitos o con las varillas ve añadiendo la harina poco a poco y remueve bien hasta lograr formar una mezcla sin grumos. La consistencia de la mezcla debe ser lo suficientemente cremosa como para cubrir las verduras de manera uniforme, pero no tan cremosa que haga un rebozado demasiado grueso. Si notas que está muy espesa, añade tan solo un chorrito de agua helada y mezcla bien.

       

Cómo rebozar las verduras

Cómo Hacer Una Tempura Para Rebozar Las Verduras
Foto: Pixabay

Para rebozar las verduras, procura tenerlas cortadas del tamaño de un bocado e irlas rebozando en pequeñas cantidades que sean solo las que vas a freír de manera inmediata.

Sumerge las verduras en la mezcla de tempura e imprégnalas bien en todas sus caras. Para ayudarte puedes utilizar unos palillos. Estos te permitirán hacer más fácil todo el proceso.

       

Consejos para una fritura con resultado ‘10’

Cómo Hacer Una Tempura Para Rebozar Las Verduras
Foto: Pixabay

Utiliza una olla profunda en la que puedas verter una cantidad generosa de aceite que te permita llevar a freír en pequeñas tandas las verduras y colócala al fuego en temperatura alta. Será mejor que frías por tandas pequeñas y que las mismas floten en el aceite sin pegarse entre ellas.

La fritura debes hacerla en pequeñas tandas debido a que de lo contrario vas a disminuir en exceso la temperatura del aceite. Cuando el aceite esté caliente, pero sin llegar a humear, sumerge las verduras por un par de minutos. Estas deben quedar doradas pero de color claro, nunca demasiado tostadas.

       

Sírvelas y disfrútalas

Cómo Hacer Una Tempura Para Rebozar Las Verduras
Foto: Pixabay

Las cocciones en tempura se deben consumir al momento, que es cuando están crujientes y perfectas. Para disfrutarlas al máximo sírvelas inmediatamente y acompaña con alguna salsa de tu preferencia. 

Si deseas dar un toque tradicional, acompaña con un rico alioli, si quieres un sabor más asiático utiliza una buena soja y si prefieres seguir en una movida más saludable, acompaña las verduras con una rica, ligera y saludable salsa brocomole.

  

Qué es una obra pictórica

Al hablar del arte pictórico se habla de cualquier manifestación expresiva que se realiza por medio de la pintura. De ellas podrás ver muchas en El Prado, quien reordena sus obras dedicadas al XIX con 105 obras más.

Existen distintos soportes pictóricos que las personas utilizan para expresarse, como un lienzo, mural o algún tipo de madera. Un artista realiza una obra pictórica cuando empieza a dibujar o esparciendo pigmentos sobre los dichos soportes para así crear la obra mencionada.

Retrato pictórico

Retrato Pictórico

La definición que se tiene de un retrato pictórico es cuando un artista trata de reproducir o plasmar el rostro de una persona.

En la antigüedad, este tipo de retratos era muy popular, ya que para ese momento no existían los aparatos tecnológicos modernos que tenemos hoy en día, y por ende, no había fotografías, así que cuando una persona quería capturar un rostro recurría a una obra pictórica, conocida como retrato.

Las personas que realizaban estos retratos tenían una inmensa cantidad de talento, ya que solo así podían plasmar a la perfección el rostro de quien pintaba.

La realeza

Las personas que pertenecían a la nobleza mandaban a realizar retratos pictóricos para luego poder exhibir la obra pictórica a sus súbditos, de este modo, las personas nobles demostraban el poder que poseían y al mismo tiempo fomentaban el culto y adoración hacia su persona

Retratos pictóricos en la actualidad

Que Es Una Obra Pictorica 3

En el día de hoy, el género pictórico sigue teniendo gran importancia en las familias de clase de alta y por supuesto también en los integrantes del gobierno, pero algunas personas de clase media también pueden permitirse tener una obra pictórica, donde se plasme el retrato de alguien en específico.

Algo que debes de saber sobre los retratos pictóricos es que no solo se pueden plasmar a personas, sino que también sirven para representar animales, aunque son pocos los que se hacen de este tipo. Puedes ver una muestra en el Museo Guggenheim de Bilbao hasta febrero de 2022.

Autorretrato

Algo muy poco común, pero que algunos artistas han decidido realizar es un autorretrato. En este tipo de obra pictórica lo que se hace es que el artista se retrata a sí mismo, lo que supone un reto mucho mayor que el de pintar algún animal o a otra persona.

Claves para su recreación correcta

Cuando un artista va a realizar un retrato pictórico debe tomar dos difíciles cosas en cuenta.

Lo primero es que se debe representar de manera totalmente fiel y precisa la apariencia física del sujeto que se está pintando, de esta manera, cualquier persona que sea allegada o conozca a quien se está pintando podrá reconocerlo enseguida con mucha facilidad.

Según Aristóteles, el arte siempre debe enfocarse en el significado interno que hay en lo que se retrata, ya que justo ahí es donde se encuentra la verdadera autenticidad.

Es justamente basando en este principio que dijo Aristóteles que los artistas, al pintar una obra pictórica, evitan que todo plano material se vea reflejado en el retrato que realizan, debido a esto las expresiones faciales y las posturas desordenadas extrañas.

Importancia de la mirada

Según el artista y escritor llamado Gordon C. Aymar, lo más importante en lo que una persona debe fijarse al hacer un retrato es la mirada, ya que es la fuente de expresión más fuerte que se encuentra en el rostro.

La mirada puede transmitir un sinfín de emociones, desde tristeza, rabia, emoción, felicidad, vergüenza, alegría y enojo.

¿Cómo se presenta un retrato pictórico?

Que Es Una Obra Pictorica 4

Cuando se realiza un retrato, este se puede presentar pintando al sujeto y todo su cuerpo, también puede ser desde la cintura, por los hombros, de frente, de perfil y hasta 3 cuartos.

Gracias a las diferentes iluminaciones, hay un sinfín de posibilidades que pueden hacer que el rostro de la persona que se retrate cambie. En muchos retratos se muestran diferentes puntos de vista del sujeto, incluso, hay retratos donde no se expone el rostro de la persona.

Consejos para realizar una obra pictórica

Que Es Una Obra Pictorica 5

Si estás buscando avanzar en tu carrera artística o simplemente meterte de lleno en ella, hay algunas cosas que debes considerar y tener en cuenta a la hora de realizar una pintura.

Planear composición

En una obra pictórica lo que más importa es la planificación, ya que cuando se planean antes de comenzar a ejecutarlas, se sabe hacia dónde vamos y qué rumbo queremos que este tome. Cuando se comienza una pintura sin previa planificación, muchas veces, la idea principal que tenías en un principio acaba por perderse.

Hacer bocetos

Muchas de las grandes obras que hoy en día admiramos fueron hechas realizando bocetos previos antes de ellas, así se obtuvieron finales más impecables en ellos.

Usar formatos cuadrados o rectangulares

Esto siempre dependerá de la decisión compositiva del artista, pero se puede partir ya sea en cuadros, rectángulos, panorámicas y formas irregulares. Sin embargo, sin duda alguna, la composición más fácil de realizar es un rectángulo.

Además, es la más equilibrada que hay. El formato rectangular es totalmente conocido por ser un clásico y sobre todo porque es extremadamente flexible. Cuando una obra pictórica se realiza en un rectángulo en su lado más corto de la parte superior se conoce como un formato vertical, mientras que en su lado más largo de la parte superior es formato de paisaje.

Ahora si hablamos de un formato en cuadrado, este puede resultarle al artista que lo use, o muy bien o terriblemente mal, ya que es mucho más complicado de equilibrar, debido a que la pintura tiene muchos más elementos dentro del formato, además del paisaje.

Si se usa un formato cuadrado para realizar una pintura contemporánea, es mucho mejor, también es ideal para pintar obras minimalistas y abstractas.

De cierta manera, algo muy importante en una obra pictórica es que su formato se encuentre bien condicionado, ya que esto siempre genera orden, lo que influye bastante en la narrativa que posee la obra y lo que quiere transmitir.

Aunque los dos formatos que te nombramos son los más comunes, no son los únicos que hay para escoger, pero si los más sencillos que se pueden utilizar.

Salsas para acompañar tus patatas que le dan mil vueltas al alioli

0

Un infaltable para dipear y pasar el rato es un buen palto de patatas bravas o unas patatas gajo como las del chef Dani García acompañadas del más espectacular y cremoso alioli. No obstante, en el universo de las salsas hay unas cuantas que resultan realmente seductoras y perfectas para acompañar unas deliciosas patatas fritas, cocidas, horneadas o como las prefieras.

Este tubérculo que llego de América y que se apoderó de la gastronomía española es tan versátil como desees y con estas salsas que te voy a presentar, podrás disfrutarlo como quieras.

Salsas a base de mayonesa, sabrosas cremosas y creativas

Una de las mayores bondades de la mayonesa es que combina con absolutamente todo. Por esta razón comenzaré por presentarte algunas salsas que la usan como ingrediente principal. Con una sencilla al añadir un diente de ajo y un poco de miel, puedes crear toda una delicia, mientras que si se cruzan los límites de la creatividad, cualquier ingrediente puede ser permitido para lograr la creación de salsas únicas y deliciosas.

Bien sea casera o industrial, esta salsa cremosa es muchas veces utilizada para reemplazar al tradicional alioli, y combinada con otros ingredientes se convierte en un divino placer.

Mayonesa
Foto: Pixabay

   

Mayonesa a las hierbas

Salsas Para Acompañar Tus Patatas Que Le Dan Mil Vueltas Al Alioli
Foto: Pixabay

Con unas sencillas hierbas puedes lograr un sabor realmente fascinante. Esta es una de las ventajas de las salsas que utilizan a la mayonesa como protagonista, con pocos y sencillos ingredientes y en un par de minutos la tienes lista. 

Comienza por picar finamente un manojo de perejil y cilantro, también puedes añadir un diente de ajo y las hierbas secas que más te gusten. Puedes remover con la ayuda de una cuchara y tendrás lista la salsa para tus patatas en un minuto. Si lo deseas sin la textura de las hierbas, procésala en la licuadora.

   

Salsas al curry con mayonesa

Salsas Para Acompañar Tus Patatas Que Le Dan Mil Vueltas Al Alioli
Foto: Pixabay

El curry tiene un potente sabor capaz de impregnar de manera inmediata cualquier preparación en la que es añadido. Para preparar salsas al curry para tus patatas, selecciona la combinación de polvos que prefieras, más o menos potentes.

Añade en un bol una porción suficiente de mayonesa para tus patatas, espolvorea un poco de sal y añade la mezcla de curry de tu elección. Remueve muy bien y sirve. Quedará delicioso no solo en patatas, sino también en pollos y carnes a la parrilla.

   

¿Qué tal una tártara? Una delicia con pequeños tropezones que vas a amar

Mayonesa
Foto: Pixabay

Si piensas servir unas patatas y quizás  acompañarlas con unas salchichas para dipear, la salsa tártara es para ti.

Simplemente toma algunos pepinillos agridulces, alcaparras, cebolleta fresca y perejil y córtalos finamente. Colócalos en un bol e incorpora la mayonesa, un poco de mostaza y una pizca de azúcar si notas que está muy ácida. Mezcla perfectamente y disfrútala.

   

Si te gusta el queso, debes probar estas salsas con tus patatas

Salsas Para Acompañar Tus Patatas Que Le Dan Mil Vueltas Al Alioli
Foto: Pixabay

Es verdad, el alioli es realmente divino con las patatas, pero no se puede negar que una buena salsa de queso queda perfecta con todo. 

Con diferentes tipos de queso puedes hacer verdaderas creaciones que te van a encantar. La salsa más conocida es la cheddar, y es sumamente fácil hacerla en casa. No obstante, puedes hacer unas delicias con otros tipos de queso y te lo voy a demostrar.

   

Una delicia de sabor potente: Salsa de queso con anchoas 

Salsas Para Acompañar Tus Patatas Que Le Dan Mil Vueltas Al Alioli
Foto: Pixabay

El queso crema es uno de los quesos más utilizados en la cocina de diferentes países del mundo. Es perfecto para hacer una rica tarta de queso helada, y también para preparar cremosos y únicos dips y salsas. 

Así como el alioli tiene un sabor potente, esta salsa de queso con anchoas cuenta también con esa característica; así que si amas los sabores fuertes la vas a amar. Toma el queso crema y colócalo en la batidora. Añade una lata de anchoas con un poco de su aceite y tritura hasta que tengas la consistencia perfecta.

   

Queso y finas hierbas

Hierbas
Foto: Pixabay

En esta salsa también el principal protagonista es el queso crema tipo Philadelphia. Obtendrás una consistencia más espesa porque el ingrediente añadido es perejil y cebollino, así que si la quieres más ligera, puedes añadir un poco de mayonesa o nata y aligerarla para que puedas sumergir las patatas.

Hacerla es muy sencillo: coloca una tarrina de queso crema en un bol y añade perejil y cebollino finamente picado. Añade también un poco de ajo en polvo y aligera con mayonesa o nata hasta que tengas la consistencia perfecta.

   

Salsa de queso Roquefort

Salsas Para Acompañar Tus Patatas Que Le Dan Mil Vueltas Al Alioli
Foto: Pixabay

Para unas patatas seductoras y de sabor delirante, la salsa de queso Roquefort resulta perfecta. Hacerla es muy sencillo y para aligerarla solo debes añadir un poco de nata. 

Derrite en el microondas 125 gramos de queso Roquefort con algún queso suave para suavizarlo un poco. Añade un puñado de nueces troceadas de forma delicada y aligera un poco con nata. Mezcla todo muy bien y disfruta.

   

Salsa ranch o ranchera rápida

Rosa
Foto: Pixabay

Además de ser servida en una variedad de sandwich y hamburguesas, la salsa ranch combina a la perfección con unas patatas horneadas o fritas. Esta salsa tan amada como el alioli, resulta en una combinación de sabores potentes y de lujo.

Coloca en un bol: 200 ml de nata líquida para cocinar, 200 gramos de mayonesa, dos cucharadas de yogur natural sin azúcar (lo puedes hacer en casa) una cucharadita de ajo en polvo, una cucharadita de cebolla en polvo, sal y pimienta negra molida. Mezcla muy bien todos los ingredientes y deja reposar en la nevera hasta el momento de servirla. 

   

Una exquisita salsa para patatas deluxe

Salsas Para Acompañar Tus Patatas Que Le Dan Mil Vueltas Al Alioli
Foto: Pixabay

Para cerrar esta colección de salsas que puedes untar en tus patatas más allá del tradicional alioli, te presento esta que está para chuparse los dedos.

Solo debes mezclar en un bol 6 cucharadas de mayonesa, 3 cucharadas de queso crema, 1 cucharadita de zumo de limón, ½ diente de ajo triturado o si prefieres ajo en polvo, un poco de cebollino finamente picado y una pizca de sal. Mezcla todo muy bien, coloca en un envase y acompaña las más ricas patatas. 

Usa cualquiera de estas salsas para acompañar tus patatas y sustituye al más rico y tradicional alioli de vez en cuando.