La presidenta del BBB del PNV, Itxaso Atutxa, cree que Eneko Andueza trata de marcar «perfil» como nuevo líder del PSE-EE, pero ha afirmado que la relación de los jeltzales y los socialistas es buena, y no cree que esté en peligro el acuerdo de gobierno. «Creo que el trabajo diario demuestra que es un buen acuerdo para el país», ha asegurado.
De esta forma, se ha referido a las declaraciones de Andueza en las que se ha mostrado favorable a alcanzar pactos puntuales con partidos de izquierdas o en los que ha expresado reproches hacia el PNV.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, Atutxa ha señalado que se imagina que Andueza «está en ese momento de necesidad de perfilarse y ofrecer algo de ilusión» ante el «recambio» en el liderazgo del PSE-EE.
«Yo creo que, en cualquier caso, la relación con el PSE-EE ha sido muy buena en los últimos años, desde la discrepancia ideológica que tenemos en algunos asuntos, pero muy colaborativa», ha añadido.
En este sentido, ha aludido a la posición de la Ejecutiva socialista de Bizkaia o a la propia Idoia Mendia, hasta el momento secretaria general del PSE-EE, con quienes ha habido colaboración y una «relación fluida». «Yo espero que eso no se acabe y ojalá podamos mantener acuerdos en el futuro. Es una forma de trabajo que ha traído mucho bien a este país», ha manifestado.
A su juicio, la colaboración entre el PNV y el PSE-EE ha dado estabilidad y ha llevado a sacar adelante proyectos. «Creo que es una vía, que está no solo abierta, sino muy trabajada y con unas relaciones personales que deberíamos mantener», ha indicado.
Itxaso Atutxa ha recordado que en el Gobierno Vasco sigue estando Mendia y a los socialistas les quedan tres años todavía de legislatura en el Ejecutivo. «Yo no veo nada que nos lleve a pensar que eso peligre, ni que peligre ninguno de los acuerdos que tenemos a niveles territoriales o municipales. Yo no veo ninguna señal», ha asegurado.
Por ello, ha dicho que «ya se verá», pero ha admitido que el PSE-EE, especialmente en Gipuzkoa, «nunca ha escondido esa querencia natural que tienen a llegar a acuerdos» de izquierdas. «Creo que ahí también ha acompañado mucho EH Bildu», ha añadido, para recordar que ahora habla más como «coalición soberanista o internacionalista».
«Se alejan un poco más de los posibles acuerdos entre abertzales y se acercan más a este tipo de acuerdos», ha manifestado, para poner como ejemplo los pactos en Navarra o en Madrid.
En todo caso, ha añadido que «hay que tener tranquilidad» porque el PSE-EE «está en vísperas de un Congreso, hay mucha efervescencia en ese sentido». «Pero creo que el trabajo diario demuestra que este acuerdo entre PNV y el PSE-EE es un buen acuerdo para el país y tenemos que seguir trabajando en ello porque las necesidades del país no cambian cuando cambian el secretario general de un partido», ha precisado.
TAV
Sobre el ‘desencuentro’ sobre el TAV con el consejero de Transportes, el socialista Iñaki Arriola, al no haber comunicado al alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, su reunión con la ministra, Raquel Sánchez, en la que se dio el visto bueno al apeadero en Basauri como alternativa a la entrada soterrada del Tren en Bilbao, hasta que esta se construya, ha considerado que «se ha resuelto de la mejor manera posible».
En este sentido, ha recordado que, en el encuentro en Madrid de Aburto con la secretaría de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, del pasado jueves, «se ha conseguido cerrar un acuerdo muy importante» sobre el TAV.
En cuanto al delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha apuntado que «esta figura ha quedado obsoleta a estas alturas de la democracia y después de la transición». «Nosotros ya tenemos interlocución directa, tanto como partido como Gobierno, con el Gobierno español», ha indicado. A su juicio, «llenar de contenido a veces los puestos políticos», como el del delegado del Gobierno, supone «crear un protagonismo innecesario».
ACUERDOS EN MUNICIPIOS
Itxaso Atutxa ha señalado que «intentos de acuerdo ha habido y los hay» en municipios entre el PSE-EE, EH Bildu y el PNV. «Los hemos visto en Gipuzkoa, donde nosotros hemos tenido también una dificultad propia también para llegar a acuerdos en los municipios con el Partido Socialista, aunque tenemos un acuerdo municipal, territorial y nacional», ha manifestado.
En su opinión, «sobre todo, por parte de EH Bildu es un intento de, como sea, dar el sorpasso al PNV, una necesidad imperiosa que llevan ellos incluso verbalizando en las últimas dos o tres convocatorias electorales de una forma muy seria».
«Pero todavía están a años luz. Por lo tanto, solo en un acuerdo con segundos y terceros, por lo menos de más de dos formaciones en muchos de los casos, podrían llegar a dar es el sorpasso y sobre todo a sacar al PNV de Ajuria Enea, que es un sueño, no solo de EH Bildu, sino también del PSE-EE, que ya hablaban de esto hace muchísimos años, cuando ETA, por cierto, seguía matando», ha recordado.
En esta línea, ha reprobado las palabras de Eneko Andueza en las que destacó «los acuerdos de PNV y EH Bildu en Lizarra, por ejemplo». En su opinión, «fueron realmente inapropiadas y, desde luego, muy duras».
La presidenta del BBB cree que, por parte de EH Bildu, hay «una posición muy férrea de no llegar a ningún acuerdo con el PNV» porque quieren darle «el sorpasso». Para Itxaso Atutxa, no existe «una actitud de acuerdo real» de esta coalición, aunque, «a veces», hagan «escenificaciones de supuestas propuestas».
«Si no, es inexplicable que estén llegando hace escasas horas a acuerdos, una vez más, por segundo año consecutivo con el Gobierno de la presidenta Chivite en Navarra, a un precio realmente irrisorio», ha manifestado.
Atutxa ha explicado que la posición de EH Bildu en el Parlamento Vasco es «completamente diferente». «Y lo hemos vivido también en el ámbito del Congreso en España, no solo ahora de cara los Presupuestos, sino a la aceptación y al voto expreso positivo que ellos han dado a unos cuantos decretos en los que el autogobierno vasco se veía realmente apaleado, y les ha dado lo mismo. En esos han marcado más su lado supuestamente social, como si los demás no lo tuviéramos, pero sobre todo dejando a un lado la defensa del autogobierno», ha añadido.
Además, ha destacado que esta actuación la mantiene en un contexto en el que solicitan más competencias. «Es curioso, es una especie de bipolaridad», ha censurado.
Tras recordar que el PNV y PSE-EE tienen una mayoría «holgada» para sacar los Presupuestos en Euskadi, ha pedido respeto si los sacan adelante en caso de no poder llegar a acuerdos con otros grupos. «Tenemos una responsabilidad en este sentido», ha apostillado, para subrayar que, en todo caso, el Gobierno Vasco ya ha mostrado su voluntad de «ensanchar» acuerdos.
En cuanto al posible apoyo de EH Bildu a los PGE, ha recordado que una de sus prioridades son los presos, algo que considera «legítimo». «Pero no están negociando los Presupuestos, sino sus necesidades», ha afirmado.