Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3321

El Congreso debatirá la propuesta del PP para suprimir de los PGE subidas de impuestos y cotizaciones

0

El Pleno del Congreso debate este miércoles la propuesta del PP de suprimir todas las subidas de impuestos y de cotizaciones incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022, revertir aquellas iniciadas en las cuentas en vigor y ajustar las partidas de gasto para no provocar un mayor déficit.

Estas son dos de las propuestas trasladadas por el PP en la moción consecuencia de la interpelación urgente dirigida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la última sesión de control al Gobierno en el Congreso el pasado mes de octubre.

Además, los ‘populares’ exigen conocer el contenido del ‘Operational Arrangement’, o acuerdo de funcionamiento que negocia el Gobierno con la Comisión Europea sobre la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ese documento deberá concretar los indicadores y plazos para evaluar el cumplimiento de este plan, a través del cual España espera recibir casi 70.000 millones de euros en transferencias directas no reembolsables y acceder a más de 70.000 millones en préstamos.

Tras conocer la negociación de este documento, el PP exigió en el Congreso las comparecencias de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y la titular de Hacienda, María Jesús Montero, para que aclararan las condiciones del mismo, y el propio presidente del PP, Pablo Casado, advirtió al Gobierno durante el debate de totalidad de los Presupuestos de que exigiría la publicación del documento en Bruselas.

La semana pasada, la vicepresidenta Calviño aclaró que, una vez se llegara a un acuerdo con la Comisión Europea sobre este documento, el Gobierno lo haría público.

El CAF destinará más de 21.570 millones a fomentar el crecimiento verde en Latinoamérica

0

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destinará 25.000 millones de dólares (21.573 millones de euros) para fomentar el crecimiento verde los próximos cinco años en la región.

La institución ha presentado este martes en la COP26 de Glasgow este compromiso destinado a financiar proyectos que incrementen la resiliencia climática, promuevan la transición energética y fortalezcan la conversación de ecosistemas, según un comunicado.

Asimismo, el CAF plantea también reforzar las fuentes de financiación de terceros mediante la emisión de bonos y fondos verdes, así como promover alianzas estratégicas que permitan potenciar el trabajo coordinado entre gobiernos, sociedad civil,organismos internacionales, ONGs y sector privado.

El presidente ejecutivo de la institución, Sergio Díaz-Granados, ha señalado que el planeta necesita el liderazgo de América Latina y la región debe aprovechar su posición para lograr un crecimiento económica sostenido que ayude a cerrar las brechas estructurales abiertas en la región.

Entre las primeras acciones de esta nueva estrategia se encuentra el aporte de un millón de dólares (860.000 euros) para reforzar el acuerdo entre Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá para conservar el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Así, la firma construirá una plataforma para movilizar fondos climáticos y ambientales de permitan movilizar al menos 1.500 millones de dólares (casi 1.300 millones de euros) de financiación concesional en la región.

En paralelo, creará un HBU para el Caribe en Trinidad y Tobago, que dará un énfasis especial a temas medio ambientales y prevención de desastres naturales.

Entre otra de las líneas para convertirse en un banco verde, CAF apoyará la formación de un mercado regional de carbono en la región, que canalice recursos internacionales, en favor de la transformación productiva, sostenible y resiliente de América Latina y el Caribe.

Nvidia desarrolla un sistema para crear avatares mediante IA dentro de su plataforma Omniverse

0

Nvidia ha presentado en el marco de su evento virtual GTC un sistema para crear avatares mediante la inteligencia artificial (IA), Omniverse Avatar, que se enmarca dentro de su plataforma Omniverse, en la que se ofrecen todas las tecnologías de la compañía.

Omniverse Avatar tiene como objetivo la creación de personajes tridimensionales que conecten con el usuario otras tecnologías como el habla por IA, la visión por computadora, la comprensión del lenguaje natural, los motores de recomendación y las tecnologías de simulación, como ha informado Nvidia en un comunicado.

Los avatares de Nvidia son tridimensionales y se crean con la tecnología de trazado de rayos, de manera que puedan ver y también hablar sobre temas determinados y comprender el habla natural de las personas.

En una demostración, la compañía ha dejado ver el uso de sus avatares con Megatron 530B, el mayor modelo de lenguaje personalizable de la actualidad, que facilita la comprensión a la herramienta, mientras que el reconocimiento del habla tiene lugar mediante el software Nvidia Riva.

Por su parte, las capacidades de percepción están gestionadas por el sistema Metropolis, y las animaciones faciales de los avatares se generan mediante Video2Face y Audio2Face, que crean imágenes 2D y 3D, respectivamente, con IA y sistemas de renderizado.

Omniverse Avatar está creado para ofrecer una nueva forma de interacción diaria con los clientes, como por ejemplo en restaurantes o para ayudar en transacciones bancarias.

OMNIVERSE, LA NUEVA PLATAFORMA DE NVIDIA

En el marco de su evento anual GTC, Nvidia ha presentado también otras novedades que completan su plataforma Omniverse, una herramienta de simulación del mundo virtual y de colaboración para el desarrollo en 3D.

Omniverse se encuentra en fase beta, a la que pueden acceder de momento 70.000 usuarios. Esta herramienta permite «simular gemelos digitales de almacenes, plantas y fábricas, de sistemas físicos y biológicos, el borde 5G, robots, coches autónomos», como ha destacado el CEO y fundador de Nvidia, Jensen Huang, durante GTC.

Otra de las herramientas que integran Omniverse es Replicator, un motor de generación de datos sintéticos para entrenar redes neuronales profundas, que sirve para aplicaciones diversas. Entre sus usos se encuentran los vehículos con conducción autónoma (mediante Nvidia Drive, un sistema que consta de dos cámaras, nueve radares, 12 ultrasónicos y un lidar frontal) o los simuladores de conducción.

Uno de los gemelos digitales que Nvidia desarrollará será E-2 o Earth Two (Tierra Dos, en inglés), que simulará y predecirá el cambio climático. Otras novedades en IA son Modulus, que permite crear modelos que aprenden y obedecen a las leyes de la física, y Triton, para modelos de lenguaje grandes que usen múltiples GPU.

Asimismo, la compañía ha presentado también sus novedades en computación acelerada para la ciencia y empresas, entre las que se encuentra el procesador para superordenadores Quantum-2.

Aragón depura responsabilidades por el retraso en tramitar una eutanasia

0

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha manifestado que se han depurado responsabilidades por el retraso producido en tramitar una solicitud de eutanasia por parte de una zaragozana, que se ha quitado la vida este sábado.

La asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) ha informado del suicidio de esta mujer, después de reclamar en varias ocasiones su derecho a la eutanasia en el centro de salud Torre Ramona de Zaragoza.

La consejera Repollés ha precisado, en declaraciones a los medios de comunicación, que ha habido un «fallo» por «el retraso en el procedimiento de adjudicar un médico responsable» para la tramitación de la solicitud de esta paciente, «cuando el médico de siempre se declara objetor».

Ha añadido que la organización «tiene la obligación de adjudicar otro profesional que se haga cargo del caso, en tiempo y forma», pero «nos hemos retrasado en la adjudicación» ya que estaba en proceso, ha dicho. «Los responsables, en ese momento, no han realizado las acciones que tendrían que haber hecho en tiempo y forma», ha apostillado.

Por lo ocurrido, ha continuado la consejera, «hemos establecido una serie de mecanismos para controlar esta situación» y, en este caso concreto, «se han depurado responsabilidades» a las personas «que no han sabido ejecutar los procedimientos en tiempo y forma», actuando según procede cuando un profesional «no realiza las acciones» que por su cargo tenía que hacer, ha agregado.

Repollés ha subrayado que cuando se puso en marcha la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, el pasado 25 de junio, se realizaron actividades formativas sobre la implantación y los procedimientos de esta norma por lo que los profesionales del Servicio Aragonés de Salud tenían conocimiento desde el principio sobre los mismos.

«Otra cosa es que el sistema sanitario está formado por muchas personas, con mucha variabilidad individual, pero nosotros nos preocupamos de que todos los profesionales tuviesen información sobre los procedimientos de iniciación de trámites para el derecho de esta prestación, así como información de cómo podían inscribirse en el registro de objetores porque es un derecho que tienen los profesionales», ha expuesto.

VIGILANTES

La consejera de Sanidad ha remarcado que desde el Departamento «seguiremos vigilante para que los procedimientos se sigan en tiempo y forma» y «dar salida a un derecho de la ciudadanía legislado por ley, que cumple garantías en todos los sentidos y que estamos obligados a hacer funcionar». Además, «no cesaremos en el empeño de mejorar el procedimiento» para que lo ocurrido en este caso «no suceda».

Repollés ha enfatizado que la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia «es muy garantista, tanto para los profesionales, como para los usuarios que quieren acceder a esta prestación» y desde su Departamento están «comprometidos con su desarrollo en tiempo y forma».

Ha comentado que en Aragón ya se han realizado una serie de solicitudes y, a la vez, que se ha inicio el registro de profesionales objetores. Respecto a las primeras, ha avanzado que algunas de ellas «han pasado por la comisión de garantías y sino ya, en próximas fechas, el derecho a la prestación será realizado», en aquellas en las que la citada comisión «ha decidido que así sea».

Sobre el registro de objetores, que incluye a médicos, enfermeros y farmacéuticos, se han inscrito en él el seis por ciento de todos los profesionales de Aragón de estos ámbitos. «Nos está sorprendiendo porque tenemos un porcentaje bajo», ha comentado Repollés.

Andalucía suma once hospitalizados hasta 173 y dos pacientes en UCI hasta 35

0

Andalucía registra este martes 9 de noviembre una subida de once hospitalizados por Covid-19 respecto al lunes para situarse en un total de 173, lo que supone un ascenso de seis en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han subido en dos hasta 35, dos más menos que el lunes pasado.

Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. Los hospitalizados suben en once este martes tras bajar en seis el lunes, uno el sábado, cinco el viernes y otros cinco el jueves, subir en 12 el miércoles y 15 el martes pasado, cuando había 167 hospitalizados.

Por su parte, los pacientes en UCI han subido en dos después de haberlo hecho en uno el lunes, tras bajar en tres el sábado, cuatro el viernes y uno el jueves, mantenerse sin cambios el miércoles y disminuir en dos el martes pasado, contabilizándose entonces 40 casos en UCI.

Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).

Las mujeres lesbianas, trans y sin pareja podrán acceder a la reproducción asistida en la sanidad pública

0

Las mujeres lesbianas, trans y sin pareja podrán acceder desde este miércoles a las técnicas de reproducción asistida (RHA) en el sistema sanitario público, en virtud de la modificación del anexo III del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, y que aparece publicada este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Hasta ahora, solo podían acceder a estas técnicas en el sistema sanitario público las personas que se hubieran sometido a un estudio de esterilidad y que se encontraran en dos situaciones: la existencia de un trastorno documentado de la capacidad reproductiva, constatada tras el correspondiente protocolo diagnóstico, y la ausencia de consecución de embarazo tras un mínimo de 12 meses de relaciones sexuales con coito vaginal sin empleo de métodos anticonceptivos.

Con la modificación de esta orden, que se publica este martes en el BOE, a partir de este miércoles 10 de noviembre, también podrán acceder a estas técnicas en el sistema sanitario público, las «mujeres sin pareja, personas transexuales que conservan la capacidad de gestar y mujeres lesbianas».

Esta Orden Ministerial que actualiza la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) fue firmada el pasado viernes por la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Según las estimaciones de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, cerca de 8.500 mujeres podrían optar a las técnicas de reproducción asistida en el marco de la cartera común de servicios como consecuencia de la norma.

Aunque se ha aprobado ahora, la medida fue anunciada hace más de tres años, el 6 de julio de 2018, coincidiendo con la celebración del Orgullo LGTBI, por la exportavoz del Gobierno Isabel Celaá, pocas semanas después de la entrada al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

La previsión de su implantación en aquel momento era «el primer trimestre de 2019», según detalló Celaá en rueda de prensa tras Consejo de Ministros, pero la convocatoria de nuevas elecciones, la agenda del Gobierno y la pandemia de COVID-19 han ido finalmente postergando su aprobación.

Las mujeres sin pareja y mujeres lesbianas podían acceder a la reproducción asistida pública desde 2006, a través a una norma promulgada durante la etapa como presidente del ‘socialista’ José Luis Rodríguez Zapatero.

Si bien, en noviembre de 2014, el ministerio de Sanidad liderado por la ‘popular’ Ana Mato decidió restringir este derecho a nivel nacional, aunque la mayoría de comunidades autónomas decidieron de ‘motu proprio’ seguir ofertándolo a pesar de la falta de seguridad jurídica.

Durante el acto de firma de la Orden Ministerial en la sede del Ministerio de Sanidad, el pasado viernes, al que acudieron representantes de los colectivos feministas y LGTBI, la ministra Darias defendió que «son derechos que nunca tenían que haberse suprimido».

Desarticulan una banda dedicada al tráfico de drogas en Palma y Llucmajor

0

La Policía Nacional de Palma ha detenido a ocho personas en la denominada operación ‘Pater’ por pertenecer presuntamente a una organización criminal dedicada a la venta de droga, especialmente de cristal y cocaína, en Palma y Llucmajor.

En nota de prensa, la Policía ha explicado que la operación se desarrolló en varias fases, iniciándose los días 5 y 20 de octubre y finalizando este miércoles, con la detención de las tres primeras personas.

Concretamente, los detenidos son seis hombres de 27, 29, 30, 35 y dos de 28 años y, el resto, mujeres de 28 y 35. Todos ellos han sido arrestados como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

Los hechos se remontan a hace más de un año, cuando los agentes fueron alertados de la existencia de cuatro puntos de venta de droga en el barrio de Sant Jordi, Playa de Palma y el Arenal de Llucmajor.

Tras iniciar la investigación, y pese a la dificultad de la misma por las medidas de seguridad que adoptaban los detenidos, finalmente se logró localizar al proveedor principal de cocaína.

Se trataba de un hombre que, junto a su pareja, poseía un laboratorio destinado al corte y preparación de la sustancia, que juntaba con otros productos químicos para ampliar la cantidad y obtener mayores beneficios.

Uno de los puntos de venta más activos era el de Sant Jordi, donde la banda criminal suministraba MDMA a terceros para fiestas privadas.

En total, la Policía practicó siete registros, la mayoría en Palma, donde se intervinieron un kilo de cocaína y otras sustancias como cristal y ketamina, además de un secadero de marihuana de 40 kilos.

Los presuntos autores pasaron a disposición judicial y se decretó prisión provisional para el principal investigado.

Palitos de berenjena con miel: el snack que te sirve de entrante

0

La berenjena con miel es un plato perfecto para el otoño. Este snack va a conquistar a tus invitados y es que su forma de palitos lo convierte en un perfecto entrante. Incluso puedes comerlo mientras ves una película en lugar de las típicas palomitas de maíz.

La receta es muy fácil de realizar y además es muy sana, ya que tiene como base una hortaliza. A continuación, te mostramos cómo se hacen los palitos de berenjena con miel, el snack que te sirve de entrante.

LOS BENEFICIOS DE LA BERENJENA

Palitos De Berenjena Con Miel: El Snack Que Te Sirve De Entrante

La berenjena es un alimento rico en fibra, por lo que va a ayudarte a ir al baño si padeces de estreñimiento. Favorece el buen estado de la flora bacteriana y disminuye la consistencia de las heces. Este vegetal también contiene potasio, ácido fólico, vitamina B6, B1 y magnesio. Esto provoca que ayude a digerir los ácidos grasos, disminuya la presión arterial y mejore la salud de los riñones.

LOS INGREDIENTES DE LA BERENJENA CON MIEL

Palitos De Berenjena Con Miel: El Snack Que Te Sirve De Entrante

Para realizar estas berenjenas a la miel, necesitarás al menos dos piezas de esta verdura. El otoño es la temporada estrella de esta hortaliza, por lo que no te va a resultar nada complicado encontrarlas. Además, ahora se venden tiradas de precio. También vas a utilizar en esta receta una granada, harina y miel de caña. Sin más dilación, comenzamos con su preparación…

CORTA LAS BERENJENAS

Palitos De Berenjena Con Miel: El Snack Que Te Sirve De Entrante
Foto: Atresmedia

En primer lugar, debes lavar las berenjenas para eliminar los restos de polvo o tierra que puedan tener. Sécalas ayudándote de un paño de cocina. Entonces, ya puedes comenzar a partirlas. Primero, quítale los extremos y después vete haciendo una especie de palitos o bastones. No es necesario que peles las hortalizas. Seguimos con su elaboración…

COLOCA LOS PALITOS EN UNA BANDEJA

Palitos De Berenjena Con Miel: El Snack Que Te Sirve De Entrante
Foto: Atresmedia

Una vez que tengas las berenjenas partidas, coloca los palitos en una bandeja. Intenta que no queden unos encima de otros para que no quede ninguno oculto. Ahora le tienes que echar un buen puñado de sal por encima. Este ingrediente va a expulsar el agua que contengan las hortalizas. Puedes acompañar este snack con otro entrante tan saludable como las berenjenas con miel…

LAVA LAS HOJAS DE ESCAROLA

Escarola

Te recomendamos realizar una sencilla ensalada para acompañar la berenjena con miel. Para ello, lava bajo el grifo todas las hojas de esta verdura. Si no tienes escarola en casa, puedes hacer la ensalada con una lechuga o con cualquier otra hortaliza. Mientras lavas la verdura, la berenjena está soltando su agua…

SECA LOS PALITOS DE BERENJENA

Palitos De Berenjena Con Miel: El Snack Que Te Sirve De Entrante
Foto: Atresmedia

En muy poco rato, notarás como el fondo de la bandeja se llena de agua. Entonces, tendrás que sacar los palitos de berenjena y secarlos con papel absorbente o con un paño de cocina limpio. Es muy importante que no te saltes este paso para que el rebozado quede crujiente. Y es que esta textura tiene que estar presente en la berenjena con miel…

EL REBOZADO DE LOS PALITOS

Palitos De Berenjena Con Miel: El Snack Que Te Sirve De Entrante
Foto: Atresmedia

En lo que los palitos de berenjena se terminan de secar, puedes ir echándole un generoso chorro de aceite de oliva a la sartén para que se caliente. Cuando estén secos, enharínalos y mételos en este recipiente para que se frían. No te pases poniendo el fuego a máxima potencia porque podrían quemarse por fuera y quedar crudos por dentro.

SACA LOS GRANOS DE LA GRANADA

Granada
Foto: Atresmedia

En lo que se están friendo los bastones de la berenjena, aprovecha ese momento para desgranar a la granada. Esta fruta también es típica del otoño. Pártela por la mitad y con la ayuda de una cuchara dale golpes para que vayan cayendo las semillas en un bol. Eso sí, no descuides a los palitos que están en la sartén…

DALES LA VUELTA A LOS PALITOS

Sarten
Foto: Atresmedia

Tras un par de minutos en la sartén, dale la vuelta a los palitos para que se hagan por el otro lado. Cuando veas que cogen un color dorado llega el momento de que los saques con la ayuda de una espumadera. Ponlos en papel absorbente para que chupe los restos del aceite. La berenjena con miel está a punto, pero le falta el toque final que da nombre al plato…

LA BERENJENA CON MIEL

Palitos De Berenjena Con Miel: El Snack Que Te Sirve De Entrante
Foto: Atresplayer

En ultimo lugar, coloca los palitos de berenjena amontonados. A su lado, ponle un poco de ensalada de escarola aliñada con aceite y vinagre, a la que le tienes que añadir las semillas de la granada. El toque final de este plato es la miel sobre la berenjena. Y voilá, ya está lista la berenjenas con miel. ¡Qué aproveche!

La escasez de vehículos afecta también a las automatriculaciones

0

Las matriculaciones tácticas, que contemplan operaciones de ‘km cero’, modelos destinados a la exportación, automatriculaciones y flotas de marca para uso interno, se situaron en 6.213 unidades durante el pasado mes de octubre, lo que supone un fuerte retroceso del 48,8% en la comparativa con dicho mes de 2020.

Según datos de MSI, este tipo de operaciones representaron el 8,9% del conjunto de las matriculaciones de automóviles en España en octubre, una cifra inferior a la habitual, que suele estar por encima del 10%.

Así, en España se matricularon 69.557 automóviles a lo largo del décimo mes del año actual, lo que se traduce en una disminución del 23,45% en comparación con los registros contabilizados en el año precedente.

Fuentes del sector explicaron que este descenso del volumen y del peso de las automatriculaciones sobre el conjunto del mecado es consecuencia de la escasez mundial de semiconductores, que ha provocado paros de producción de vehículos y falta de stock en los concesionarios.

En los diez primeros meses del año, las matriculaciones tácticas elevaron hasta el 10,4% su penetración en el conjunto del mercado, con un volumen de 87.287 unidades (-12,9%). Las ventas totales subieron un 5,28%, hasta 837.699 unidades.

En cuanto a las marcas que más recurrieron a esta fórmula en octubre, Peugeot fue la firma que más porcentaje de matriculaciones tácticas concentró sobre el conjunto de sus ventas, con un 13,6% y 848 unidades (-43,01%), respecto a unas entregas totales de 7.171 unidades.

Por detrás se situó Citroën, que también superó el umbral del 10% de las matriculaciones (10,77%), con un total de 669 matriculaciones tácticas, un 41% menos, sobre las 4.494 unidades que vendió en España en octubre.

La tercera plaza fue para la italiana Fiat, con 550 unidades concentradas en el canal táctico, un 148% de incremento interanual. La firma vendió un total de 2.089 automóviles en España el mes pasado, un 37% menos.

En los diez primeros meses del año, Peugeot y Citroën fueron también las dos únicas enseñas que superaron la cuota del 10% sobre el conjunto de sus entregas, con un 11,3% y un 10,85%, respectivamente.

Así, la firma del león realizó 9.884 operaciones tácticas en lo que va de 2021, un 21,4% menos, sobre unas ventas totales de 72.581 unidades, un 2,4% más, mientras que Citroën hizo 9.471 matriculaciones tácticas en el período, un 0,64% más (58.663 unidades en total).

Dos detenidos por el atraco a punta de cuchillo en un salón de juegos de Málaga

0

Efectivos de la Policía Local de Málaga, en una intervención coordinada con miembros de la Policía Nacional, han detenido a dos individuos como presuntos autores de un robo con intimidación en un salón de juegos de la capital.

Los hechos han tenido lugar esta madrugada, a las 01,15 horas, cuando, presuntamente, un individuo entró en el establecimiento, situado en la calle Eugenio Gross, con un cuchillo en la mano, esgrimiéndolo contra una empleada y un cliente a la vez que exigía el dinero de la caja, que él mismo abrió para sustraer la recaudación. Hizo lo mismo con los teléfonos móviles de las dos empleadas que se encontraban en ese momento atendiendo la barra.

Una patrulla de paisano de la Policía Nacional se personó de inmediato en el local nada más conocer que habían pulsado la alarma de atraco, entrevistándose con los presentes y visionando las imágenes grabadas con las cámaras de videovigilancia del establecimiento, aportando las características del autor y su posible dirección de huida, en la que, presuntamente, habría sido recogido por su cómplice en un vehículo en el que ambos se marcharon con el botín.

Las pesquisas policiales llevaron a los agentes a situar la posible localización del vehículo, alertando al resto de patrullas de servicio, lo que permitió que agentes de la Policía Local de Málaga localizaran el coche en la barriada de La Palmilla, el cual estaba abierto y con el motor aún caliente, encontrándose junto al mismo un individuo, que manifestó que acababa de llegar de Benalmádena con su mujer y se disponía a aparcarlo.

Los policías locales llevaron a cabo una minuciosa requisa del interior del coche a raíz de la cual localizaron bajo el asiento del copiloto un teléfono móvil cuya marca, modelo y características se correspondían plenamente con el sustraído a una de las empleadas, por lo que procedieron a la detención del individuo, tratándose, presuntamente, del conductor que habría recogido al autor material del robo.

En cuanto al vehículo, se procedió a su intervención para su traslado a dependencias de Comisaría Provincial. Mientras los policías locales esperaban a la grúa, observaron a un individuo saliendo de un portal, mostrando una actitud nerviosa, además de tener unas características coincidentes con las del autor material del robo, por lo que se acercaron a él y le dieron el alto. Sin embargo, aunque huyó corriendo fue interceptado y detenido unos metros más adelante por los policías locales.

Posteriormente, los policías nacionales corroboraron que coincidía plenamente con el individuo que había perpetrado el robo, tal y como pudieron ver en el visionado de las imágenes de las cámaras de seguridad.

En el cacheo preventivo de seguridad que se le practicó, los agentes le localizaron e intervinieron 480 euros en el bolsillo izquierdo del pantalón, tratándose, presumiblemente, de dinero sustraído de la caja, así como el segundo teléfono móvil sustraído, que ocultaba en el interior del pantalón, a la altura de la tibia, siendo igualmente recuperado.

Tras ser detenidos, los individuos fueron trasladados a dependencias policiales, para ser posteriormente puestos a disposición judicial.

PNV: «Seguiremos poniendo nuestros votos en Madrid para seguir trayendo a Euskadi lo nuestro»

0

La presidenta del BBB del PNV, Itxaso Atutxa, ha rechazado que los jeltzales «teatralicen» en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y ha reiterado su disposición a los acuerdos siempre que redunde en beneficio de Euskadi. «Seguiremos poniendo nuestros votos en Madrid para seguir trayendo lo que es nuestro», ha señalado, para subrayar que parte del Estatuto está todavía «retenido».

En una entrevista concedida a Onda Vasca, Atutxa ha recordado que los jeltzales ya mostraron su voluntad a negociar las cuentas estatales «con sinceridad» al no presentar enmienda a la totalidad.

En todo caso, ha asegurado que hubo «muchas dificultades» hasta el último momento en esa negociación en la que se llegó a un acuerdo, que incluye el traspaso de la transferencia íntegra del Ingreso Mínimo Vital (IMV), y ha rechazado las acusaciones de «teatralización permanente del PNV».

Además, ha lamentado que el partido que gobierna en el Estado, sea el que sea, siempre «esté negociando el cumplimiento de una Ley como el Estatuto», lo que ha calificado de «barbaridad».

En cuanto al IMV, ha destacado que ya estaba acordado su traspaso para materializarlo en octubre del año pasado. «Seguiremos, en cualquier caso, poniendo seis votos en Madrid a disposición de poder seguir trayendo lo que es nuestro. No nos están concediendo algo, es que lo tienen todavía retenido, por decirlo de alguna manera, porque el Estatuto ya está aprobado», ha destacado.

También se ha referido al calendario de transferencias comprometido por el Gobierno de Pedro Sánchez, para señalar que la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, y el vicelehendakari primero del Ejecutivo Vasco, Josu Erkoreka, mantienen «una relación fluida» para que se cumpla, aunque ha recordado que ha habido ya retrasos. «Yo espero que no haya más aplazamientos porque hemos podido entender algunos por el tema covid, pero ¡ya vale!», ha dicho.

Itxaso Atutxa se ha referido también al acuerdo alcanzado por el PSOE y Unidas Podemos para presentar enmiendas a la Ley Mordaza y ha indicado que «estaba siendo muy escandaloso» que los partidos del Gobierno retrasaran la tramitación de la reforma de la esta norma, impulsada por el PNV.

Cataluña se mantiene en 2020 con la tasa de actividad emprendedora «más alta» de España

0

Cataluña ha mantenido su tasa de actividad emprendedora (TEA) en 2020 en un 6,6%, 1,41 puntos superior a la media española de 5,19%, lo que la convierte en la TEA «más alta» de España, según el informe Global Entrepeneurship Monitor (GEM) – Catalunya 2020-2021.

Sin embargo, el valor de la tasa ha caído 1,71 puntos en 2020 respecto a 2019, ha informado la Conselleria de Empresa y Trabajo este martes en un comunicado.

La catalana también ha sido 0,85 puntos inferior a la media europea de 7,45%, aunque «lidera» en España la tasa de emprendedores consolidados.

Los emprendedores potenciales también han crecido en Catalunya y Barcelona –6,99% y 7,94% respectivamente–, y el número de personas que han abandonado su actividad empresarial ha sido «similar» a 2019.

El porcentaje de mujeres emprendedoras se ha mantenido inferior al de los hombres, pero la brecha «se reduce» respecto a años anteriores y, por edades la media de emprendedores potenciales ha sido de 35 años, de 44 en emprendedores en fase inicial y de 51 para fase consolidada.

Barcelona ha sido la provincia que «mejor ha aguantado la crisis» del coronavirus, con una TEA del 6,86% –0,28 puntos inferior a 2019–, en Girona de 5,91% –1,21 puntos menos–, en Lleida del 4,38% –10,22 puntos menor– y en Tarragona de 6,65%, 7,79 puntos inferior.

JUNCÀ Y MENOR

El director general de Innovación y Emprendimiento de la Conselleria, Lluís Juncà, ha asegurado que se está trabajando para que la visión de Catalunya sea «un referente en la transferencia de conocimiento e innovación» desde los sectores de investigación hacia la empresa e instituciones.

La presidenta del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio de la Diputación de Barcelona, Eva Menor, ha asegurado que se necesita «un emprendimiento fuerte y con empuje para mantener viva la economía«.

El informe ha sido promovido por la Conselleria de Empresa y Trabajo y la Diputación de Barcelona y elaborado conjuntamente entre el Institut d’Estudis Regionals y Metropolitans de Barcelona, la Conselleria y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Unos 300 editores independientes participan en Pamplona en un congreso internacional

0

El Palacio Baluarte acoge entre el 23 y el 26 de noviembre la celebración de los Encuentros Internacionales de la Edición Independiente en los que participarán unos 300 profesionales procedentes de todo el mundo que debatirán, de manera presencial -176 inscritos- u online, sobre la situación del sector y la necesidad de repensar la edición independiente en el contexto de la globalización.

La Alianza Internacional de los Editores Independientes, organizadora de estos encuentros junto con la Asociación de Editores de Navarra Editargi, constituye una red internacional que agrupa a más de 750 editores independientes de 55 países del mundo. Será la cuarta edición de los encuentros que en 2003 se celebraron en Dakar (Senegal), en 2007 en París (Francia) y en 2014 en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

La celebración de los Encuentros Internacionales se desarrolla en el marco de la V Feria de la Edición de Navarra organizada por Editargi, que se tendrá lugar en la Plaza del Castillo de Pamplona entre 25 y el 28 de noviembre.

En la presentación de estos dos eventos han intervenido la consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola; María García Barberena, concejala delegada de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona; y Aritz Otazu, presidente de Editargi.

La consejera Esnaola ha destacado en la presentación que «van a coincidir dos iniciativas en torno a la edición, el Encuentro Internacional y nuestra tradicional feria, lo que favorecerá los intercambios y vínculos con los actores locales y los internacionales, creando sinergias e intercambiando experiencias».

El Gobierno de Navarra ayuda a la organización de los Encuentros Internacionales con 110.000 euros, ha informado el propio Ejecutivo.

ENCUENTROS INTERNACIONALES DE LA EDICIÓN INDEPENDIENTE

Los Encuentros Internacionales de la Edición Independiente se inauguran el lunes 22 a las 18 horas, aunque el grueso de las actividades se desarrollará los días 23, 24, 25 y 26.

Han confirmado su asistencia profesionales de la edición de unos 60 países como Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Brasil, Bulgaria, Bélgica, Canadá, Chile, Estados Unidos, Francia, India, Italia, México, Países Bajos, Reino Unido, Suiza, así como importantes grupos profesionales e instituciones de varios de estos países.

El programa se ha separado en dos bloques, de mañana y de tarde. Entre las 9 y 14 horas, se celebrarán las sesiones plenarias en las que se pasará revista a los grandes temas que determinan el futuro del sector, tales como «dependencias e interdependencias, ecología del libro, desigualdades y relaciones de dominación en su seno, edición en lenguas minoritarias, libertad de editar, impacto de lo tecnológico», han explicado los organizadores del evento.

Así, el martes se van a tratar temas como ‘Bibliodiversidad: Independencia e interdependencias’ o a ‘La Ecología del libro’. El miércoles, se profundizará en ‘Las relaciones de poder y dominación en el mundo del libro, colonialismo cultural, representación de minorías’ o ‘Mujeres en el mundo editorial’.

El jueves se hablará sobre ‘La libertad de editar’ o ‘Escribir y publicar en lenguas miorizadas’, y el viernes sobre ‘Diseñar colectivamente el futuro periodo de la edición independiente’ o ‘Repensar…¡el libro del después!’.

Por la tarde, entre las 16 horas y 18 horas se van a promover diversos talleres y encuentros cara a cara, «destinados a tejer alianzas concretas entre profesionales». Una vez finalizados, entre las 18 y 19.30 horas, y a lo largo de los cuatros días, se ha elaborado una agenda de encuentros «cara a cara entre editoriales». «Están concebidos como el momento ideal para la presentación de catálogos y negociaciones de compraventa de derechos», han explicado.

Los talleres a realizar son: Prácticas ecológicas en el sector del libro (martes), Prácticas de economía social y solidaria en el sector del libro (miércoles) e Impacto de las transformaciones digitales en el sector del libro (jueves).

Además, se ha propiciado un encuentro entre empresas de imprenta de Navarra para que puedan tener contacto con editoriales de todo el mundo.

Los Encuentros Internacionales tendrán lugar en Baluarte y se podrán seguir en línea y en directo a través de internet.

V FERIA DE LA EDICIÓN

Estos encuentros se celebran en el marco de la V Feria de la Edición de Navarra, que tendrá lugar entre el jueves 25 y el domingo 28 de este mes de noviembre, organizada por la Asociación de Editores Independientes de Navarra Editargi, y que tendrá lugar en la Plaza del Castillo de Pamplona.

El horario de apertura de los stand es de 10.30 a 14 horas por la mañana y de 17 a 21 horas por la tarde.

El jueves y el viernes por la mañana se desarrollarán el taller ‘Voy a hacer un libro’. Por la tarde comenzarán las presentaciones de diferentes obras de distintos autores, actos que el fin de semana comenzarán por la mañana y concluirán por la tarde.

Van a ser protagonistas de primer orden obras de autoras y autores como Sonsoles Echavarren, Srecko Horvat, Román Felones y Josetxo Paternain, Concepción Mira, Tasio Erkizia, Nora Salbotx, Ander Berrojalbiz, Peio J. Monteano, entre otros. Libros como ‘Siempre fuimos Guerraras’, ‘Camino sin abrazos’, ‘Después del Apocalipsis’, ‘Berenguela, corazón de león’, ‘Jan eta Jabe’, por citar algunas de las obras que van a ser presentadas al público.

En total, están previstas 22 presentaciones de libros, un taller, que se realizará en cuatro sesiones diferentes, una conferencia sobre la obra ‘Historia de las mujeres en Euskal Herria III’ o un concierto musical con el grupo Addar programado para las 20 horas de la tarde del sábado.

UxGC: La «inseguridad» generada por la inmigración ilegal en Gran Canaria que «irá empeorando»

0

El presidente de Unidos por Gran Canaria (UxGC), Lucas Bravo de Laguna, ha avisado de la «creciente inseguridad» generada por «algunos» inmigrantes ilegales llegados a la isla de Gran Canaria, especialmente en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Además ha advertido que esta situación «lejos de mejorar, irá empeorando» a medida que se deje pasar el tiempo, indicando que los «problemas de violencia e inseguridad generados por una parte de la inmigración ilegal no se van a solucionar solos», sino que ha apuntado que se deben «tomar medidas y hay que tomarlas ya», según ha indicado UxGC en nota de prensa.

Por ello, Bravo de Laguna ha instado al Gobierno de España a que solicite a la Unión Europea la activación del despliegue del dispositivo de vigilancia Frontex (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) con la participación de buques de la Armada de distintos países europeos, así como los mecanismos de devolución inmediata de la inmigración irregular, mediante los oportunos protocolos bilaterales con los países emisores.

«Hemos llegado a un punto en el que la solución no puede ser recibir más dinero de Europa o del Gobierno de España para atender a los que llegan de forma irregular a nuestras costas. Esa solución solo produciría la eternización de un problema que no es responsabilidad nuestra. No queremos que se habiliten más plazas para atenderlos, queremos que se legisle para que los deriven a otras Comunidades Autónomas (CCAA)», apuntilló.

Además ha solicitado al Gobierno de Canarias que redistribuya a los inmigrantes «de forma equitativa con el resto de las islas, ya que ahora mismo Gran Canaria es la isla que soporta una mayor presión migratoria», subrayando que esta situación de inseguridad asociada a la inmigración se lleva «advirtiendo desde hace meses, sin que el Gobierno de España haya hecho nada al respecto».

Bravo de Laguna incide en que la situación empeorará porque las quejas son cada vez «más frecuentes y visibles» entre la población de la isla, citando la que realizan los usuarios de la playa de las Alcaravaneras «donde acampan de forma permanente» o la de los «robos en la zona de La Isleta, Triana-Vegueta, en los múltiples episodios de robos e inseguridad que se producen, diariamente, en el barrio de Tafira debido a la excesiva concentración de centros de acogida habilitados» en la zona, entre otros.

Asimismo, agregó que actualmente la isla de Gran Canaria acoge a unos 1.700 menores inmigrantes no acompañados, mientras que en «toda Andalucía rondan los 1.900 menores no acompañados».

El presidente de Canarias insta a mantener la «unidad de acción» en La Palma

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha apelado este martes a seguir manteniendo la «unidad de acción» entre administraciones para afrontar la emergencia volcánica en La Palma y la posterior reconstrucción económica.

«No debemos apartarnos», ha indicado en declaraciones a los periodistas tras visitar una promoción de 13 viviendas en el municipio de Tazacorte que serán entregadas de forma provisional a familias afectadas por la erupción.

Torres ha insistido en que la unidad de acción «es fundamental», como se ha demostrado en esta Legislatura en la que ha habido «de todo» como una pandemia sanitaria, incendios, grave crisis turística y aumento de la llegada de migrantes.

Por ahora, los ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane han anunciado que van a empezar a repartir entre los afectados el dinero recibido a través de los donativos populares y el Cabildo de La Palma tiene previsto hacer lo mismo esta semana.

Ha señalado que la sociedad palmera le pide a partidos políticos e instituciones que estén «unidos» y ante el «reto desconocido» que supone la reconstrucción de la isla cree que «va a haber más cosas» que unan que las que separen.

En esa línea, ha apuntado que la intención del Gobierno es que este jueves, en Consejo de Gobierno, se apruebe un decreto ley que permite hacer recalificación de suelos y así fomentar el «arraigo» de las personas a las zonas afectadas por el volcán.

No obstante, ha dicho que hay que ser «realista» porque la reconstrucción de La Palma tendrá varias fases que pasan porque «nadie duerma al raso», habilitar ayudas sociales, adjudicar viviendas provisionales para «dos o tres años» y después acometer la reconstrucción definitiva.

Además, ha apuntado que «ha cambiado» la orografía de la isla por lo que se tiene que hacer un «planeamiento realista».

Ha dicho que se va a construir la carretera de la costa de Los Llanos de Aridane para impulsar la recuperación económica, advirtiendo de que hay que evitar que la isla se siga despoblando. «No vamos a resignarnos a que se tengan que ir, quieren vivir aquí y haremos lo posible y lo imposible», ha agregado.

JUCIL: Los cambios en la Ley Mordaza provocarán «un aumento de la violencia» hacia los agentes

0

La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil, JUCIL, considera que los cambios en la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’, que prepara el Gobierno provocarán un «aumento de la violencia» hacia los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado durante su actividad profesional.

El secretario de Comunicación de JUCIL, Agustín Leal, ha expresado este martes, a través de un comunicado, que las modificaciones en la normativa responden «a criterios políticos que jurídicos» y ha advertido de que «desprotegen, más todavía si cabe,» a los agentes.

«Con esta modificación, se vuelve a dar otra vuelta de tuerca para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se sientan más vulnerables. Que se autorice a grabar a los agentes en su actuación profesional, así como que se vea cuestionada la presunción de veracidad de los mismos, es una aberración jurídica que conllevara consecuencias irreparables», ha denunciado Leal.

JUCIL también ha lamentado que el Ejecutivo haya prescindido de las opiniones y experiencia de policías y guardias civiles a la hora de modificar la ley, ya que esto llevará a «una merma del Principio de Autoridad».

En este sentido, también responsabiliza al Ministerio del Interior y cuestiona las actuaciones de la cartera dirigida por Fernando Grande-Marlaska.

«Si se menoscaban las funciones de los guardias civiles y policías, difícilmente podremos garantizar la seguridad de los ciudadanos, proteger su libertad y dar el auxilio y el apoyo que necesitan los jueces y los tribunales de Justicia en defensa de la Ley», insiste JUCIL en su comunicado.

JUCIL, como asociación mayoritaria en el nuevo Consejo de la Guardia Civil, prevé mantener encuentros con todos los grupos parlamentarios para trasladarles su visión sobre la normativa.

La reacción de JUCIL responde a las negociaciones del PSOE y Unidas Podemos, que ultiman los detalles de las enmiendas conjuntas de cara a la derogación de la ‘Ley Mordaza’. Entre las medidas que se negocian, están la prohibición de pelotas de goma en los protocolos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante incidentes en manifestaciones.

Otros aspectos son la retirada de sanciones en manifestaciones no comunicadas que se desarrollen de forma pacífica, pues solo comportarán consecuencias si se produce desórdenes públicos o violencia. En cuanto a los registros corporales e identificación de ciudadanos y ciudadanas, deberá contar por escrito la motivación del agente que lleve a cabo comprobaciones en la vía pública.

Juzgan en Madrid a un acusado de matar a puñaladas a su mujer en el portal de su casa

0

La Fiscalía Provincial de Madrid solicita 32 años y nueve meses de prisión para un acusado de matar a su pareja que nunca denunció malos tratos por miedo a las represalias.

El juicio se celebrará este miércoles en la Audiencia Provincial de Madrid con un jurado popular. Se le acusa de delitos de asesinato, amenazas, violencia física o psíquica habitual y maltrato en el ámbito familiar.

Para el fiscal, el acusado logró imprimir durante la relación con su pareja y con sus dos hijas de corta edad una situación de «superioridad» y «dominación sobre ellas», a consecuencia de la cual, la mujer vivió «una constante situación de miedo, angustia y temor», que nunca se atrevió a denunciar por miedo a las represalias.

El escrito de acusación recuerda que F. G. M. mantuvo una relación sentimental con A. L. V. A. que se prolongó durante once años y fruto de la cual nacieron dos niñas.

A lo largo de estos años de convivencia, el acusado sometió a la mujer a «constantes» actos de amenazas, al tiempo que controlaba aspectos personales de su vida, como las personas con las que se relacionaba o las comunicaciones que mantenía con ellos.

La situación de sometimiento y control también consistió en proferir constantes humillaciones y menosprecios a su pareja que le causaron «un permanente estado de angustia, ansiedad, desasosiego y temor» que se extendió a sus dos hijas.

La mujer interpuso la primera denuncia contra el acusado en 2009 tras atentar contra su integridad física, a la que siguieron en 2011 otras dos por amenazas y vejaciones injustas.

Pese a ello F. G. M. C. mantuvo «casi a diario» su conducta delictiva en el lugar donde residían en presencia de sus hijas «con la finalidad de menoscabar la integridad psíquica de su pareja», a quien de forma habitual se dirigía con expresiones tales como «hija de puta» o «te voy a matar, estúpida».

Eso sí, luego le pedía perdón y le prometía que iba a cambiar. La mujer, para proteger a su familia, «y por el temor infundido de las amenazas que contra ella profería si denunciaba» nunca denunció los hechos ni recibió asistencia sanitaria para su curación.

La Fiscalía subraya que ese maltrato fue ejercido de forma «habitual» y que incluso las hijas estuvieron expuestas a los «numerosos» episodios de violencia que el padre ejerció también ejercido sobre ellas.

Según la Fiscalía, «el maltrato continuado puede provocar consecuencias muy graves desde el punto de vista de las salud mental de las personas y que pueden persistir aun cuando el maltrato haya desaparecido, con sintomatología frecuente como nerviosismo, tensión, tristeza, pérdida de autoestima, desesperanza, estado de hiperalerta y sobresalto, que pueden durar aún a pesar de desparecer el maltrato pues los efectos de este pueden presentarse o mantenerse a lo largo del tiempo».

La mujer, finalmente, decidió en 2019 terminar la relación con el acusado. Pese a ello, el 17 de septiembre de ese mismo año el agresor acudió al domicilio donde le esperó sentado y semiculto entre los coches de la vía pública. Portaba una mochila donde llevaba un cuchillo de grandes dimensiones.

La víctima llegó al domicilio sobre las 18.30 y, una vez en el portal, el acusado le sorprendió por la espalda y comenzó a asestarle puñaladas en distintas partes del cuerpo mientras la mujer «llamaba desesperadamente a sus hijas solicitando ayuda».

Alertadas por los gritos las niñas salieron del piso tras bajar las escaleras del inmueble «presenciando los hechos descritos». En ese momento en el que F. G. M. C., todavía con el cuchillo en la mano, lo exhibió a las menores, y «con intención de atemorizarlas, se dirigió a ambas niñas gritándoles que acababa de matar a su madre e instándolas a que subieran al piso si no querían que les hiciera lo mismo, generando un estado de terror en las niñas quienes subieron asustadas al piso superior».

El Clínico de Madrid realiza el primer parto natural con madre receptora de doble trasplante

0

El Hospital Clínico ha llevado a cabo el primer parto natural en España de un niño sano con madre receptora de doble trasplante de hígado y riñón sin que los órganos hayan sufrido rechazo, ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado.

Tanto la madre como el bebé se encuentran en buen estado. La mujer se sometió al trasplante de riñón hace cuatro años en el propio Hospital Clínico San Carlos, y al de hígado en 2019 en el Puerta de Hierro. Este hito ha sido realizado por un equipo de ginecólogos, nefrólogos y especialistas en Digestivo de este centro publico.

Virginia, de 33 años, sufría daño renal y hepático producto de una enfermedad hereditaria, por lo que tuvo que someterse al trasplante de ambos órganos.

En los casos de mujeres sometidas a este tipo de operaciones, los profesionales sanitarios avisan del riesgo añadido que supone un embarazo por una posible pérdida del órgano recibido. Tras quedarse embarazada de forma natural, un equipo multiprofesional de nefrólogos y ginecólogos del Hospital Clínico San Carlos le hizo un seguimiento estrecho al considerarlo de alto riesgo, realizándole controles médicos constantes, ya que la medicación que recibía podía afectar al bebé.

«Esta gestación ha supuesto un gran reto, ya que era la primera vez que atendíamos a una mujer embarazada en estas circunstancias. Afortunadamente todo el proceso se desarrolló con normalidad, y el parto fue bien y sin complicaciones», ha relatado la ginecóloga Nuria Izquierdo, del Hospital Clínico San Carlos.

PRESERVAR LA FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS TRASPLANTADOS

Durante el embarazo se modificó el tratamiento inmunosupresor para preservar la función de los órganos trasplantados y que fuera compatible con la salud del niño, para que éste no sufriera ningún daño dado que la medicación propia puede ser perjudicial para él.

«Desde el principio seguimos estrechamente su evolución, vigilando la función de ambos órganos, que no sufrieron rechazo, aunque el riñón empezó a verse afectado, razón por la cual el parto tuvo lugar en la semana 35», ha explicado la nefróloga Isabel Pérez, también del Hospital Clínico San Carlos.

Una vez que la mujer dio a luz se reajustó la medicación inmunosupresora para mantener el buen funcionamiento del hígado y riñón, lográndose en la paciente una «función renal y hepática excelente, lo que ha supuesto un éxito tanto para ella como para el equipo médico que la ha atendido».

La madre y el niño fueron dados de alta a las 72 horas del nacimiento en perfecto estado de salud.

Detenido por robar joyas en casas de Isla Cristina en las que trabajaba

0

La Guardia Civil ha detenido a un hombre como presunto autor de varios delitos continuados de hurtos de joyas en interior de viviendas de Isla Cristina (Huelva) en las que trabajaba haciendo labores de mantenimiento. El valor de los efectos sustraídos superaban los 12.000 euros.

Según han indicado desde el Instituto Armado, el dispositivo se inició cuando desde la Guardia Civil tuvieron conocimiento a través de varias denuncias interpuestas por parte de vecinos de la localidad de Isla Cristina, de robos de joyas y numerosos efectos personales en interior de domicilios.

Así, los agentes centraron las investigaciones en un trabajador, tras comprobar que los días en que se produjeron dichos robos coincidían con su presencia en labores de mantenimiento que realizaba periódicamente en los domicilios, por lo que tenían sospechas sobre él.

Tras diferentes gestiones llevadas a cabo, comprobaron que este empleado había realizado ventas de diversas joyas que pertenecían a los propietarios de los domicilios donde habría prestado sus servicios. Además, una de las víctimas era una persona de 99 años de edad en situación de especial vulnerabilidad.

Finalmente, los agentes han podido recuperar gran parte de las joyas sustraídas, las cuales han sido devueltas a sus legítimos propietarios, y han esclarecido todos los hechos denunciados. Asimismo, el detenido y las Diligencias Instruidas han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Desde la Guardia Civil han recomendado guardar las joyas en un lugar seguro, así como tener fotografías de las mismas, ya que de esta manera podrán ser identificadas por los agentes más fácilmente, en el caso en que hubieran sido hurtadas.

Asimismo, dentro del marco del Plan Mayor de Seguridad, la Benemérita imparte charlas informativas a través de asociaciones de la tercera edad, centros de mayores y ayuntamientos de las diferentes localidades onubenses, aconsejando al ciudadano sobre los riesgos que constituyen una mayor amenaza para su seguridad.

Por último, desde la Guardia Civil han señalado que en caso de que algún colectivo de mayores esté interesado en solicitar este tipo de charlas pueden contactar con el puesto más cercano donde serán informados de los trámites a seguir.

La paella valenciana ya es Bien de Interés Cultural Inmaterial

0

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publica este martes el decreto que declara la paella valenciana como Bien de Interés Cultural Inmaterial, en el que se califica a este emblemático plato como «el arte de unir y compartir».

El decreto se aprobó el pasado viernes 29 en el Pleno del Consell tras solicitar esta declaración el Ayuntamiento de València. «La paella es un símbolo identitario del territorio valenciano», señaló la vicepresidenta, Mónica Oltra, en la rueda de prensa. «Hoy la paella no solamente constituye un plato, sino que el hecho de su preparación la convierte en un fenómeno social», agregó.

Por su parte, la vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, ha señalado que esta iniciativa busca «difundir internacionalmente la importancia de la paella en la gastronomía valenciana, un patrimonio que debemos cuidar y proteger». «La paella es uno de nuestros elementos más identitarios, una forma de entender el carácter y la cultura valenciana».

Además de la declaración como Bien de Interés Cultural, el decreto establece una serie de medidas de protección y salvaguardia del bien, que se concretarán en realizar tareas de identificación, descripción, estudio y documentación del bien, incorporar testigos disponibles con apoyos materiales que garanticen su protección y preservación o velar por el normal desarrollo así como por la transmisión a generaciones futuras.

ORÍGENES DEL PLATO

Los orígenes de este plato se remontan al año 330 a.C., cuando Alejandro Magno llevó el arroz a Europa. No obstante, no fue hasta la llegada de los musulmanes que se empezó a cultivar en grandes cantidades. «Sin embargo, el arroz no fue sembrado en grandes cantidades en València hasta la llegada de los árabes, gracias a la introducción de mejoras en las técnicas de cultivo y sistemas de riego en las costas del levante español», reza el decreto.

Ya en el siglo XVI, se empieza a tener constancia del uso, blanqueamiento y limpiado de la cascarilla del arroz, tal como indica el dramaturgo Francisco de Paula Martí en un pequeño tratado anexado en el estudio ‘Agricultura General de Gabriel Alonso de Herrera’ (1513).

Hace más de 500 años escribía el dramaturgo: «Los valencianos tienen la vanidad, a mi parecer bien fundada, de que nadie ha llegado a saberle condimentar mejor que ellos, ni de más diferentes modos». «Nada tiene de extraño que los valencianos hayan llegado en esta parte a un grado de perfección, desconocido en las demás provincias, por ser el alimento casi exclusivo con que se mantienen, particularmente la gente que no tiene grandes facultades, y han estudiado con este motivo los medios de hacerle más grato al paladar», agregaba.

«En todas partes han querido imitarlos, y para esto lo suelen dejar a medio cocer, llamándolo equivocadamente arroz a la valenciana, persuadidos de que aquellos naturales lo comen casi crudo, por haber observado que los granos cocidos, quedaban enteros y separados en los guisos valencianos», redactó de Paula en 1513.

Posteriormente, en el siglo XVIII aparece en un manuscrito de recetas la primera cita referente a la paella o ‘arroz a la valenciana’, en el que se explicaban las técnicas para su elaboración y se remarcaba que el arroz tiene que quedar seco «PAELLA GRAND ROYALE» A comienzo del siglo XX, este plato típico se expande a grandes ciudades internacionales. De hecho, en Bélgica había un plato denominado «Riz à la Valencienne», y en su capital, Bruselas, «Paella Grand Royale». Además, en 1896, se filma por primera vez la preparación de una paella por el cinematógrafo francés Eugène Lix en su documental ‘Ejecución de una paella’.

A comienzos del siglo XX, este típico plato se expande a grandesciudades internacionales como Nueva York, en el que se sirve unavariante denominada «arroz con pollo» en el restaurante Delmonico,muy frecuentado por el presidente Franklin D. Roosevelt; así como enrestaurantes parisinos o en el Soho de Londres.

En algunas obras de estudiosos de las tradiciones culinarias y gastronómicas alicantinas del siglo XX, como es el caso de José Guardiola Ortiz, autor de la monografía Gastronomía Alicantina, publicada por primera vez en 1936; habla del arroz con conejo y hace una descripción de la importancia que tenía «esta paella» en la festividad del día de San Jaime y la costumbre de compartirla en la playa de San Juan. Francisco Seijo Alonso en ‘La cocina alicantina. La cocina y la comida alicantina’, hace mención a una «paella de diario» en la Vall d’Alcalà, a la «paella a la granaella» de Xàbia, a la «paella con pato» de Catral y a la «paella valenciana» de Beniarrés.

De este modo, la paella consigue su cenit con el ‘boom’ turístico de los años sesenta en España con la llegada de turistas extranjeros para pasar las vacaciones a las costas españolas.

¡El frío y la contaminación también pasan factura a tu piel mixta o grasa!

0

Llega el frío y con él la necesidad de insistir en nuevas rutinas para el cuidado de nuestra piel. Claramente esta se ve mermada en las épocas más frías del año. Pasamos del frío de la calle (sin apenas humedad), al calorcito (seco) de los radiadores y de las estufas; algo que obviamente nos pasa factura, incluso para las pieles más grasas o mixtas.

Además, si vives en la ciudad debes tenerlo claro: altos niveles de contaminación y las bajas temperaturas pueden llegar a dañar seriamente nuestra piel. ¡Es nuestra primera barrera defensiva! Así que no la descuides y ponte las pilas en esta nueva temporada de frío. Con unos sencillos pasos que aquí te contamos puedes lograr una magnífica piel pero, sobre todo, una piel sana y cuidada.

Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) advierten en este sentido de que el invierno afecta a todo nuestro organismo (¿quién no tiene un resfriado en esta época?), pero también a la piel, al mismo tiempo que lamenta que la contaminación provoca manchas y favorece la formación de arrugas: «A más exposición a partículas pequeñas, niveles de dióxido de nitrógeno y niveles altos de ozono mayor número de manchas en la piel y formación de arrugas. Por otro lado, entre el 10 y el 20% de la población en los países industrializados padece eczemas o dermatitis fruto de la contaminación».

¿Cómo no vamos a cuidar de nuestra piel ante tal escenario? Es un error, eso sí, el pensar que por tener una piel grasa o mixta no debemos hidratarla. ¡Falso totalmente! También este tipo de pieles necesitan una limpieza, hidratación y nutrición diarias pero, ¡ojo!, hay que elegir bien qué productos utilizamos. Lo recomendable es siempre emplear fórmulas específicas para pieles mixtas y grasas en este caso, ya que proporcionan un cuidado más específico y adecuado a nuestro tipo de piel.

¡Y mejor todavía si cuidan igualmente de nuestra piel frente a la contaminación! Para ello, Laboratorios Klorane acaban de presentar la novedosa línea facial BIO de cuidados a la Menta acuática, donde combinan los ‘poderes’ de la botánica con una importante investigación científica detrás que da lugar a esta línea de productos BIO naturales, eficientes y sostenibles.

Así, el principal ‘tip’ de la AEDV para salir adelante en esta época tan fría y mantener una piel sana es la hidratación; sí, y también de las pieles mixtas y grasas. «Hidratar a diario y varias veces al día la piel. Esto es especialmente importante en aquellas personas que padecen algún tipo de dermatosis (dermatitis atópica, psoriasis*). Un emoliente adecuado (a base de lanolina, urea, etc.) ayudará a mantener una piel sana durante el invierno», remarca la sociedad científica.

Klorane CREMA PURIFICANTE a la Menta acúatica Bio puede ser nuestro aliado en la hidratación diaria de la piel mixta y grasa ya que esta fórmula no solo hidrata, sino que es capaz igualmente de purificar y de matificar nuestra piel. ¿Cuál es uno de los principales inconvenientes de este tipo de pieles? La verdad es que los brillos, pero con este gel crema la piel queda purificada inmediatamente y matificada de forma duradera.

Está perfectamente adaptado a las necesidades de las pieles mixtas y grasas ya que proporciona un cuidado diario que combina la Menta acuática BIO con la Monolaurina, un ingrediente 100% de origen natural con propiedades seborreductoras.

Es más, hidrata nuestra piel durante 24 horas, por lo que puede servir como excelente base de maquillaje, a la vez que representa un auténtico escudo anticontaminación, por el que la piel está protegida y reoxigenada. Gracias a este producto, día tras día, el sebo disminuye, el cutis está fresco y resplandeciente.

NO UTILIZAR PRODUCTOS AGRESIVOS

Por otro lado, los dermatólogos remarcan la importancia de no utilizar productos agresivos para el lavado de cara durante las fases más frías del año. ¿Lo ideal? Escoger productos suaves y testados dermatológicamente como Klorane POLVO PURIFICANTE 3-EN-1 a la Menta acuática BIO y arcilla.

Se trata de un limpiador diario que combina las propiedades detoxificantes de la Menta Acuática BIO con el poder absorbente de la arcilla verde, que purifica, limpia y exfolia a la vez la piel. Con un 96% de ingredientes de origen natural, el Polvo Purificante 3 en 1 no reseca la piel. Y como no contiene agua, no necesita conservantes.

¿Y cómo se emplea? Tan solo son necesarias unas gotas de agua y este polvo se convierte en una revolucionaria espuma aérea que limpia, purifica y exfolia suavemente la piel sin resecarla. Pero no queda ahí la cosa. Después del aclarado, la piel se libera de las impurezas, y se mantiene limpia y suave; llegando además a afinarse tras el lavado.

Pero para matificar y purificar nuestra piel también puede ser imprescindible el empleo de mascarillas faciales como la Klorane MASCARILLA EN STICK a la Menta acuática BIO y arcilla, ya que, además de las propiedades purificantes y detoxificantes de la menta acuática BIO, se añade el poder absorbente de la arcilla blanca. ¡Gracias a él la piel se sumerge en una burbuja purificante!

Contiene más de un 15% de agentes hidratantes para matificar la piel sin resecarla, y lo hace en un formato súper práctico, en forma de stick, que te permite incluso llevarlo e el bolso si fuera necesario. Es un producto económico, por otro lado, al ofrecer más de 50 usos, ¡tanto como una mascarilla de 75 ml!

¿Cómo aplicarlo? Es sencillo: la mascarilla coloreada se aplica en todo el rostro y/o en zonas específicas, como la zona T; y después se aclara fácilmente con agua tibia. ¿Qué logramos? Una ingualable sensación détox intensa, de frescor, gracias a un perfume a menta la piel, además de que nuestra piel queda totalmente purificada.

Ahora bien, debemos tener en cuenta el tiempo de dosificación de Klorane MASCARILLA EN STICK a la Menta acuática BIO y arcilla, en función del objetivo que queremos conseguir: 5 minutos para un efecto détox inmediato, un cutis fresco y luminoso; para una textura limpia y visiblemente alisada son necesarios 10 minutos para purificar y matificar intensamente nuestra piel y lograr que nuestra piel respire; mientras que 20 minutos si lo que queremos conseguir es que la piel esté reequilibrada y protegida de los efectos nocivos de la contaminación.

Casi el 11% de la población española no puede mantener caliente su hogar

0

El 10,9% de la población española no puede mantener caliente su hogar, según revela una encuesta de Eurostat, la oficina comunitaria de estadística, publicada el pasado viernes y con resultados referidos a 2020 (últimos disponibles).

El dato supone un avance de 3,4 puntos porcentuales frente a 2019, cuando el 7,5% de la población española afirmaba encontrarse en esta situación, y se acerca al 11,1% que se dio en 2014, el mayor porcentaje registrado para España en esta encuesta, que comenzó a publicarse en 2003.

Si se tiene en cuenta la renta disponible de los hogares, en aquellos en los que los ingresos están por debajo del 60% de la media nacional el porcentaje se eleva hasta el 22,3%, mientras que en los que se encuentran por encima de ese umbral el dato cae hasta el 7,9%. En el primer caso supone 2,7 puntos porcentuales más que en 2019 y en el segundo se trata de un aumento de 3,5 puntos.

Preguntada por este asunto y sobre las ayudas directas para los consumidores vulnerables que se otorgan en otros países de la Unión Europea, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, recordó este lunes que el Gobierno aprobó a finales de octubre el incremento de la cuantía mínima del bono social térmico, un cheque que, según los cálculos del Ejecutivo, rondará los 90 euros de media por consumidor vulnerable beneficiario.

El estudio de Eurostat también desvela que el 8,2% de la población de la Unión Europea (UE) no puede mantener su hogar caliente. El dato, de 2020, cuando los precios de la energía estaban muy alejados de los de este año, contrasta con el momento actual de todos los mercados mayoristas europeos de electricidad, que registran máximos históricos, como en el caso de España, que cerró octubre con una cotización media de 200 euros el megavatio hora (MWh), el registro más alto hasta el momento.

Asimismo, los ciudadanos que más problemas tienen para mantener caliente su hogar son los búlgaros, dado que más un cuarto de su población (27,5%) afirma no poder hacerlo. Les siguen los lituanos (23,1%) y los chipriotas (20,9%).

Por contra, entre los países de los que hay información y en los que esta situación afecta a un menor porcentaje de su población se encuentran Suiza (0,3%), Noruega (0,8%) y Austria (1,5%).

PRECIOS ALTOS DE LA ENERGÍA HASTA 2022

Según distintos analistas, es de esperar que los elevados precios de la luz se mantengan durante los próximos meses debido, entre otros factores, al encarecimiento del gas.

De hecho, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, señaló la semana pasada que «no es descartable» que todavía se registren precios altos del gas en los mercados internacionales en los próximos meses, «hasta bien entrado 2022», y que esto, por tanto, siga teniendo su correspondiente «afección» en la factura de la luz en España.

Ribera visitó recientemente Argelia, el principal exportador del gas que llega a España, para garantizar el suministro del mismo de cara al invierno. El país mantiene una crisis diplomática con Marruecos que ha provocado el cierre del gasoducto Magreb-Europa, principal vía de abastecimiento de gas de España y que tiene una capacidad de alrededor de 11.000 millones de metros cúbicos (bcm).

Para solventar esa situación, el otro principal gasoducto que abastece a España, el Medgaz, ampliará su capacidad a finales de año y pasará de 8.000 millones de metros cúbicos a 10.000 millones. Además, el resto del gas necesario para abastecer la demanda se transportará a través de buques metaneros, que llevan el gas licuado y que tiene que ser regasificado.

Según apunta el profesor del área de Empresa de la Universidad Europea de Valencia y experto en suministro energético Roberto Gómez-Calvet estos buques metaneros son «muy costosos» en su operativa y en la coyuntura actual muchos países «se están rifando» sus servicios, motivo que hace prever un aumento de los precios del gas en los próximos meses, aunque considera que en el medio plazo los precios deberían estabilizarse.

Los bancos de alimentos piden voluntarios para la Gran Recogida de Alimentos

0

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y sus 54 Bancos de Alimentos asociados piden voluntarios para la Gran Recogida de Alimentos, que tendrá lugar del 19 al 25 de noviembre en tiendas y supermercados, y en la que por segundo año consecutivo no se recogerán alimentos sino donaciones, debido a las circunstancias de la pandemia de la Covid-19.

La labor del voluntariado será informativa, como en la campaña del año pasado, y se necesitan un total de 100.000 voluntarios para que ofrezcan información en 11.000 puntos de donación repartidos por toda España, según ha informado FESBAL.

Los ciudadanos que acudan a los diferentes supermercados entre el 19 y el 25 de noviembre podrán elegir el importe que quieren donar y esta cantidad se añadirá a su ticket de compra, al pasar por caja. También se podrá colaborar de forma online a través de la web ‘www.granrecogidadealimentos.org’.

Los voluntarios que se inscriban, podrán hacerlo en turnos de cuatro horas y serán los encargados de explicar en las cajas de las tiendas a los clientes, la forma de donar en favor de los más necesitados.

En la Gran Recogida de 2020, la primera virtual, se recaudaron 31 millones de euros en cuatro semanas, repartidos entre los 23 millones de euros recaudados en las cajas de las tiendas y supermercados, y los 8 millones de la donación online.

En porcentaje, según indicó la federación, esta cifra supuso un 47,6% más sobre el objetivo de los 21 millones de euros que se había marcado al comienzo de la campaña. Además, FESBAL destacó que el éxito era aún mayor al producirse en tiempos de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, que elevó la demanda de ayuda en un 70% en sus bancos de alimentos.

Los 27 aprueban la reforma de la ‘Euroviñeta’ que repercute en el peaje de los camiones su huella ecológica

0

Los gobiernos de la Unión Europea han aprobado este martes la reforma del sistema de peajes para transporte pesado en carretera, conocido como ‘Euroviñeta’, con el objetivo de sustituir gradualmente la tasa calculada en función del tiempo de conducción por otros factores que recogen mejor la huella ecológica, como la distancia o las emisiones de CO2.

La reforma ha sido adoptada como punto sin discusión en la reunión de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) y ahora debe ser aprobada también por el Parlamento Europeo antes de su entrada en vigor. Cuando esto suceda, los Estados miembros dispondrán de dos años para incorporarla a su legislación nacional.

«Las nuevas normas de tarificación vial y el nuevo régimen para hacer frente a las emisiones de CO2 constituyen un paso importante hacia la consecución de los objetivos climáticos de la UE», ha destacado Jernej Vrtovec, ministro de Infraestructuras de Eslovenia, país que ostenta la presidencia de turno de la UE hasta que finalice el año.

El nuevo sistema para repercutir la contaminación en el peaje solo se aplicará en principio a los camiones más grandes, pero podrá hacerse extensivo gradualmente a otros tipos de vehículos pesados y adaptarse periódicamente a la evolución tecnológica mediante actos de ejecución.

Durante las negociaciones entre los gobiernos del bloque y la Eurocámara se introdujeron ajustes a la propuesta inicial para evitar, por ejemplo, que los vehículos híbridos sean recompensados dos veces o que se produzca un solapamiento de la variación del CO2 respecto de otros instrumentos de tarificación del carbono.

Además, la variación de los peajes o tasas en función de la eficiencia ecológica se aplicará a las furgonetas y a los minibuses a partir de 2026, «cuando sea técnicamente viable», según ha informado el Consejo de la UE (la institución que representa a los Estados miembros).

La tarificación de los costes externos por la contaminación atmosférica será obligatoria para los vehículos pesados tras un período de transición de tres años, en el que se aplicarán peajes. Con todo, los países podrán optar por no aplicar ese peaje con la condición previa de notificarlo a la Comisión Europea y si ello da lugar a una desviación del tráfico que tenga consecuencias negativas no deseadas. En cualquier caso, los Estados miembros podrán aplicar una tasa por costes externos a las emisiones de CO2

Entretanto, los peajes vinculados al tiempo de circulación se eliminarán gradualmente para los vehículos pesados de la red básica de la RTE-T en un plazo de ocho años a partir de la entrada en vigor de la Directiva.

En los casos en que los Estados miembros apliquen un sistema común de distintivos, como el Tratado de la Euroviñeta, dispondrán de dos años adicionales para adaptar o eliminar dicho sistema.

Las carreteras sujetas a la eliminación gradual representan las principales rutas por las que circula la mayor parte del tránsito internacional de vehículos comerciales, según el Consejo, y los países podrán seguir aplicando peajes en otras partes de su red.

Se permiten excepciones a la eliminación gradual de las tasas en casos debidamente justificados, por ejemplo si existe baja densidad de población o cuando el peaje se aplique a un tramo limitado de una carretera, previa notificación a la Comisión.

Asturias registra 9 aulas y 200 estudiantes aislados en la última semana

0

Asturias registró desde el 2 de noviembre hasta ayer un total de 9 aulas y 200 estudiantes confinados por la incidencia del coronavirus en los centros educativos públicos, concertados y privados, incluidas las escuelas de 0 a 3 años.

Esto supone que las autoridades sanitarias decidieron aislar el 0,13% de las 6.695 clases abiertas en la comunidad y al 0,14% del alumnado matriculado (137.500) desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional (FP).

A lo largo de la semana, la Consejería de Salud notificó 27 positivos por covid entre la comunidad educativa: 19 entre el alumnado, 7 entre el personal docente y otro más en personal no docente.

Un total de 19 centros que ofertan estudios reglados no universitarios, situados en seis concejos, registraron algún tipo de incidencia vinculada al coronavirus durante la semana del martes, 2 de noviembre, hasta ayer, día 8.

En Avilés son el CP Palacio Valdés, CP La Toba, CP Llaranes, IES Número 5, Castrillón y CP El Vallín. En Gijón CEE Castiello de Bernueces, Colegio Corazón de María, CP Gaspar Melchor de Jovellanos, CP Montevil y EEI Los Raitanes, además del IES Valle de Turón en Mieres.

Por otro lado en Oviedo están afectados el CPEE Latores, Colegio Auseva, Colegio San Ignacio,Colegio Santa María del Naranco, CP Buenavista I y IES Doctor Fléming. En Siero, los centros con positivos son Colegio Palacio de Granda y CP La Fresneda.

Jaume Serra, nombrado delegado de PRISA Media en Cataluña

0

PRISA Media ha nombrado al hasta ahora director de SER Catalunya y de Ràdio Barcelona, Jaume Serra, como nuevo delegado de la compañía en Cataluña, y a Jordi Finazzi, como nuevo director regional de la SER.

Jaume Serra (Vila-sacra, Girona, 1967) es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster en Dirección de Organizaciones en la Economía del Conocimiento, así como autor de diferentes publicaciones sobre la radio.

Después de más de 30 años vinculado a la Cadena SER, desde 2018 Serra era director de SER Catalunya y de Ràdio Barcelona. También ha sido presidente en Unió Ràdio del Pirineu y director de Contenidos en SER Catalunya, secretario general de los Premios Ondas y director de Ràdio Girona y Ràdio Lleida, entre otros cargos.

A partir de ahora, ejercerá como representante institucional de PRISA Media, y coordinará los medios en Cataluña, que incluyen EL PAÍS, SER y AS, actuando como punto de unión entre las necesidades de negocio y de gestión editorial.

El puesto que hasta ahora ocupaba Serra lo asumirá Jordi Finazzi (Girona,1965), quien ejercía actualmente de director de la SER en Cantabria.

Finazzi es licenciado en Dirección y Administración de Empresas y EMBA por el IE Business School. Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el Grupo, donde ha sido director general de PRISA Música, director de negocios digitales y durante casi 15 años ha trabajado como director general de radio en Francia y Centroamérica y ha sido responsable de las emisoras Musicales en Latinoamérica para PRISA Radio.

A lo largo de su carrera profesional también ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en la radio en Cataluña. Ahora liderará la división radiofónica formada por la SER, SER Catalunya, las cadenas de LOS40 y Dial. Por su parte, Miquel Noguer seguirá como máximo responsable de EL PAÍS en Cataluña y Santi Giménez como delegado de AS.

Esta reorganización se produce tras la reestructuración realizada por PRISA este año, con la que se integraron todos los medios en una sola unidad de negocio bajo la marca PRISA Media y bajo la presidencia ejecutiva de Carlos Núñez.

La compañía ha explicado que, con esta reestructuración, persigue garantizar la transformación digital, sacar un mejor provecho a sus marcas y negocios, además de implantar, con la creación de una estructura más ágil, una cultura de trabajo más transversal y colaborativa que potencie todos sus medios.

El Gobierno de Canarias entregará más de 60 viviendas en noviembre a familias afectadas

0

El Gobierno de Canarias adjudicará este mes más de 60 viviendas a familias afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja que han perdido su única propiedad y ha sido baremadas por el equipo de trabajadores sociales de la oficina de atención a las víctimas.

Así lo ha avanzado este martes el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, tras una visita a una promoción de viviendas en el municipio de Tazacorte, en la que hasta 13 pisos serán adjudicados esta misma semana.

Estos 13 inmuebles se suman a los 5 entregados este lunes en Fuencaliente más otros 46 Tazacorte, y están en espera otra promoción de 29 viviendas en Los Llanos de Aridane más la rehabilitación de otras 23 en El Paso.

Además, ha comentado que hay un acuerdo para adquirir 200 viviendas prefabricadas de madera, con una treintena ya en la isla y prevista su ubicación en El Paso.

Torres ha valorado que en poco más de 50 días desde que se inició la erupción se estén adjudicando viviendas de forma provisional cuando históricamente en Canarias, «se tardan muchos años» en obtener una vivienda social.

El presidente ve «lógica» la «desesperación» de los más de 7.000 afectados pero ha querido reconocer la labor de todas las administraciones públicas para dar respuesta a la «incertidumbre» y que la gente «toque las casas y las vea».

Torres ha admitido que muchas familias «han perdido trocitos de vida» que son irrecuperables pero entiende que «lo milagroso» es que no haya habido víctimas mortales.

RAQUEL SÁNCHEZ ADMITE UNA «SITUACIÓN DRAMÁTICA»

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha dicho que el Gobierno central «está haciendo todo lo que está en su mano» para dar una «respuesta inmediata a una situación que es dramática», trabajando coordinadamente con las instituciones locales para atender las necesidades más inmediatas de los afectados por el volcán.

Sánchez ha comentado que aparte de la atención a la emergencia, hay que «ir más allá» y seguir avanzando en la reconstrucción de la isla, dejando abierta la puerta a tomar nuevas medidas para impulsar la recuperación económica. «Somos un Gobierno que cumplimos y estamos al lado de las personas», ha agregado.

El Gobierno aprobó el pasado 28 de septiembre la concesión directa a la comunidad autónoma de una subvención de 5,5 millones de euros para financiar la adquisición de 107 viviendas en la isla de La Palma –entre ellas el lote de 13 viviendas que ha visitado hoy la ministra– para destinarlas al alojamiento, con carácter temporal o definitivo, de familias afectadas con la pérdida o daño de su vivienda habitual.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, ha dicho que «es de alabar» que este mes se puedan adjudicar más de 60 viviendas a familias afectadas, subrayando que «aunque nunca es suficiente» para atender a todas las necesidades, hay que reconocer que en poco más de 50 días ya están entregando pisos.

El alcalde de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez, ha destacado la unidad de las instituciones para intentar dar respuesta a los afectados y ha valorado que a falta de los últimos trámites burocráticos este mes empiecen a vivir en las nuevas casas.

Osoro llama a construir una «cultura del cuidado» porque nadie se salva solo ante crisis sanitaria, económica y social

0

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha llamado a construir una «cultura del cuidado» porque «nadie se salva solo» ante una crisis sanitaria, económica, social, ambiental y alimentaria.

En su homilía en la Catedral de la Almudena en el día de la patrona de Madrid, Osoro ha comenzado sus palabras transmitiendo su alegría por celebrar esta misa y la procesión a la Virgen de la Almudena, toda una «alegría» porque implica que se «ha dejado atrás lo peor de la pandemia».

Su siguiente foco ha estado puesto en la «cultura del cuidado». «En el último año y medio nos hemos descubierto frágiles y llenos de miedos; nuestra vulnerabilidad nos ha suscitado dudas y perplejidades y han salido a relucir las grietas de nuestros estilos de vida y de los modos de organización de nuestras sociedades», ha descrito.

«Al vernos inmersos en una crisis sanitaria, económica y social, agravada por otros problemas como los ambientales o los alimentarios, ha resonado a la fuerza el recordatorio que hace el Papa en ‘Fratelli Tutti’ de que ‘nadie se salva solo’ y de que ‘únicamente es posible salvarse juntos’. Ha emergido con claridad la necesidad que el ser humano tiene de luz, de vida y de amor, y, de esa forma, vemos la conveniencia de construir una cultura del cuidado», ha sostenido el arzobispo Osoro.

Carlos Osoro también ha defendido que «se puede creer o no en Dios, pero no es lícito promover que sea retirado de la historia de los hombres». «En situaciones de crisis como la actual es necesario arrimar el hombro y abrir el corazón. Esto implica acercarnos a nuestros hermanos, escucharlos, compartir vida con ellos y atender sus necesidades. Hemos de mirar a nuestras gentes, a las familias que atraviesan dificultades, a los jóvenes que no encuentran trabajo, a los ancianos que requieren ternura, a los más pobres que descartamos y muy a menudo dejamos a un lado del camino», ha enumerado.

«En una época como la que estamos viviendo, muchos tienen la tentación de aislarse, de juntarse únicamente con los que son parecidos a ellos, de quedarse paralizados, pero la Virgen nos enseña a salir a los caminos reales por los que transitan los hombres y llevarles, no sin dificultades ni altibajos, la Buena Noticia», ha proclamado el arzobispo.

Almeida pide a la Almudena consuelo para la familia de la niña atropellada en Mirasierra

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido este 9 de noviembre, festividad de Santa María de la Almudena, a la patrona de la capital, que dé consuelo a todas las familias que han perdido a un familiar por la pandemia, así como a la de la niña de 6 años atropellada al salir de su colegio en Mirasierra, y ayuda para «relanzar la ciudad» hacia un futuro de unidad.

«Que consoléis a las familias y a los seres queridos de quienes han fallecido durante la pandemia. Que todos tengamos siempre el corazón abierto para cumplir con nuestro principal compromiso: la atención a las necesidades de los más débiles y desfavorecidos, de manera que ningún madrileño quede desamparado», ha leído el regidor ante la talla de la Virgen, frente a la catedral de la Almudena.

Almeida ha recordado que el año pasado pedía en el Voto «auxilio en mitad de la terrible lucha contra la pandemia», y ha agradecido a la patrona que no soltara a los madrileños «de la mano durante aquella oscura prueba». «No nos faltará tampoco ahora Vuestra ayuda en la tarea que se nos avecina: relanzar la ciudad hacia un futuro de unidad, de prosperidad y de justicia social», ha remarcado.

En esta ocasión ha pedido a la Virgen de la Almudena en la renovación del Voto que proteja y ayude «a las familias para que se mantengan unidas», y que del mismo modo «ilumine inteligencias para que cada uno ponga su granito de arena en la construcción de una ciudad más caritativa y más justa».

«Que desde nuestra condición urbana y cosmopolita nunca olvidemos los campos de España ni el medio rural, base de nuestra riqueza como nación», ha sido otra de las peticiones.

Además, el regidor capitalino ha requerido a la Virgen para que «no aparezcan la ira y la discordia en las calles; que Madrid no pierda nunca la sonrisa sincera con la que recibe a todos sin excepción».

«Y que a quienes tenemos la responsabilidad de gobernar, a mi el primero, nos recordéis todos los días el consejo de Vuestro Hijo: Si alguno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos», ha concluido en el Voto.

EL DERRUMBE DE LA MURALLA

Martínez-Almeida ha recordado la tradición que recuerda que durante una procesión encabezada por el Rey Alfonso VI para dar gracias por la liberación de la ciudad en 1085, se derrumbó una sección de la muralla y se descubrió el lugar en el que los madrileños de antaño habían ocultado a su Virgen ante el avance de la invasión mahometana.

«Las crónicas señalan un detalle singular: la talla tenía dos velas, una a cada lado, que permanecieron milagrosamente encendidas, ocultas en el interior de la roca, durante siglos», ha apuntado.

Detenidos dos hombres que conducían sin carnet y que tenían órdenes de búsqueda

0

Efectivos de la Guardia Civil en La Rioja pertenecientes al Sector de Tráfico han detenido a dos varones de 52 y 48 años que conducían vehículo a motor careciendo de carnet y sobre los que pesaban Órdenes Judiciales de Búsqueda, Detención e Ingreso en Prisión. Los implicados en estos hechos poseen historial delictivo, son de nacionalidad portuguesa y española, con residencia en las localidades riojanas de Logroño y Fuenmayor.

La primera actuación se desarrolló a la altura del kilómetro 13,500 de la LO-20, término de Logroño, cuando una patrulla del Sector de Trafico interceptó a un turismo que circulaba por dicha vía. Durante la identificación del conductor se pudo constatar que carecía de permiso o licencia de conducir por la pérdida total de puntos desde el año 2012, figurándole en base de datos dos Órdenes Judiciales de Búsqueda, Detención e Ingreso en Prisión dictadas por los juzgados de lo penal de Burgos y Baracaldo, junto a otra Orden de Búsqueda Detención y Personación dictada por un juzgado de Logroño. Esta persona no había regresado a prisión tras disfrutar de un permiso carcelario.

La segunda actuación se llevó a cabo a la altura del kilómetro 421,300, de la N-232, término municipal de Fuenmayor, en el momento que una patrulla en servicio de Seguridad Vial observó como el conductor de un turismo que transitaba por la citada vía, al percatarse de la presencia de los agentes realizó varias maniobras evasivas con la intención de eludirlos, por lo que fue interceptado.

Durante el proceso de identificación y comprobación de la documentación, el conductor mostró un alto estado de nerviosismo e inseguridad, pudiéndose comprobar que carecía de permiso o licencia de conducir por la pérdida total de puntos desde el año 2013.

Los agentes también pudieron constatar que el individuo en cuestión tenía en vigor una Orden dictada por un Juzgado de lo Penal número 2 de Logroño, de Búsqueda, Detención e Ingreso en Prisión, además de otra Orden dictada por un Juzgado de Vitoria para la averiguación de su domicilio y paradero.

También se pudo comprobar que el vehículo con el que transitaba carecía de seguro obligatorio desde el año 2020 -1.500 euros de sanción-, tenía la ITV caducada -200 euros de sanción-, una de las ruedas sin dibujo -200 euros de sanción- y su conductor no había realizado la transferencia en el plazo debido -200 euros de sanción-.

Ambos conductores fueron trasladados a dependencias oficiales de la Guardia Civil para la instrucción de las diligencias, como presuntos autores de un delito contra la seguridad vial por carecer de permiso de conducir por la pérdida total de puntos, lo que motivó la inmovilización de ambos vehículos. Posteriormente fueron trasladados a la prisión de Logroño en cumplimiento a las órdenes dictadas por la Autoridad Judicial.

Ayuso y Almeida creen que las encuestas demuestran que «trabajan por Madrid»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el regidor de la capital, José Luis Martínez-Almeida, han aseverado este martes, día de la Virgen de la Almudena, que las últimas encuestas son «positivas para el PP en su conjunto» y ponen de relieve que ambos «trabajan por Madrid» desde su administración.

Y es que, según na encuesta sobre intención de voto de Sigma 2 para ‘El Mundo’, Ayuso conseguiría un diputado más, hasta 66, si hoy se celebrasen elecciones autonómicas, quedándose a tres de la mayoría absoluta.

Por su parte, también según esta misma encuesta, Almeida conseguiría mantenerse como regidor si hoy se celebrasen elecciones municipales al pasar de 15 a 22 ediles pero seguiría necesitando a otras formaciones como Vox, que conservaría los mismos números, y Cs, que se desplomaría dejándose siete ediles por el camino, los mismos que sumaría el PP.

«Tanto él como yo trabajamos centrados en Madrid, dando estabilidad, y esto nos demuestra que más ciudadanos están representados por el trabajo que estamos realizando», ha valorado la jefa del Ejecutivo regional.

Para el alcalde de Madrid, la encuesta «es positiva para el PP en su conjunto, no cabe duda de que la presidenta sigue mejorando esa posición electoral de hace seis meses», lo que entiende como «una buena noticia, igual que lo es que en el Ayuntamiento el PP sea la primera fuerza».

«Nos queda año y medio, y me congratula la buena salud del Gobierno de coalición y Cs cuenta con representación, por lo que los madrileños valoran que funciona. Para el PP de Madrid es un salto cualitativo y cuantitativo enorme y confío en que seguiremos ampliando esa mayoría», ha concluido.

La confianza de los inversores alemanes mejora por primera vez en seis meses

0

La confianza de los inversores alemanes ha mejorado 9,4 puntos en octubre, tras encadenar cinco meses consecutivos de descensos, hasta alcanzar los 31,7 puntos, según refleja el índice del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán).

Se trata así de la primera mejora desde mayo y pese a que, según el elevador la situación económica de Alemania se ha deteriorado 9,1 puntos hasta los 12,5 puntos.

«El renovado retroceso en la evaluación de la situación muestra que los expertos suponen para el trimestre actual que los cuellos de botella en la oferta de materias primas y productos intermedios, así como la alta tasa de inflación, tendrán un impacto negativo en el desarrollo económico», ha señalado el presidente de ZEW, el profesor Achim Wambach.

En este texto, Wambach también ha subrayado que los inversores asumen que en el primer trimestre de 2022 habrá una mayor recuperación económica y una menor tasa de inflación en Alemania.

En línea con la economía alemana, los expertos también han cortado su pesimismo con la zona euro y han aumentado en 4,9 puntos sus expectativas de recuperación hasta los 25,9.

Del mismo modo, las expectativas de inflación en los próximos seis meses se han desplomado 31,4 puntos hasta los 14,3 puntos.

Tres jóvenes detenidos por robar dinero y móviles a menores que hacían botellón en Sevilla

0

Tres jóvenes, uno de ellos menor de edad, han sido detenidos en Sevilla por presuntamente intimidar y robar a otros menores mientras estos hacían botellón, aprovechándose de su superioridad numérica y física para atemorizarlos y arrebatarles tanto sus carteras como los teléfonos móviles.

En una nota de prensa, la Policía Nacional ha informado este martes de que la investigación se inició al constatarse un incremento de denuncias en el Distrito Sur de Sevilla por robos a menores, hechos que se producían cerca del Parque María Luisa, Paseo de las Delicias, Palmas Altas, Avenida de las Razas con calle Tarfia y otros lugares próximos al Acuario.

Los robos se producían los fines de semana en lugares donde habitualmente los jóvenes se concentran en la vía pública para realizar botellonas, así como en una misma franja horaria, entre las 19,00 y las 23,00 horas. Todas las denuncias alertaban de un grupo de no más de diez jóvenes que intimidaba con su presencia a los menores, llegando a golpear en algunas ocasiones a las víctimas para después pedirles que les entregaran sus teléfonos y el dinero que llevaban.

La Comisaría del Distrito Sur diseñó un dispositivo policial los fines de semana para prevenir estos hechos, al mismo tiempo que iniciaba gestiones para identificar y detener a los autores. Fue el día 22 de octubre cuando varias llamadas al 091 alertaron de que se había producido un robo por parte de un grupo de jóvenes al que los agentes logró identificar, encontrando entre sus pertenencias hasta siete teléfonos móviles y una cartera con 33 euros, circunstancia por la que procedieron a la detención de ambos, uno de ellos menor de edad.

Posteriormente, y gracias a la investigación llevada a cabo, se produjo la detención de una tercera persona también como presunto autor de los robos. La investigación continúa abierta hasta el total esclarecimiento de las denuncias presentadas y a la identificación del resto de autores, si bien desde que se produjeron las detenciones no se han registrado nuevas denuncias relacionadas con estos hechos.

Los jóvenes detenidos, de 18 y 20 años, uno de ellos con antecedentes policiales, fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial, quien decretó el ingreso en prisión de uno de ellos. La Fiscalía de Menores ha decretado el ingreso en un centro de reforma para el menor de 18 años.

Formentera lanza una campaña de concienciación para propietarios de perros

0

El Consell de Formentera ha impulsado una campaña de concienciación para los propietarios de perros tras haberse registrado ya tres denuncias por ataques de estos animales a ganado, dos en Sant Francesc y uno en la Mola.

Concretamente, la iniciativa busca concienciar a los dueños sobre la importancia de que sus animales no puedan salir solos de la propiedad para proteger así al ganado y a otras mascotas.

Según ha informado la institución insular en nota de prensa, el Consell ha editado un cartel bajo el lema ‘Por una convivencia feliz’ en el que se recomienda que los perros no salgan solos de casa y que, cuando lo hagan, vayan atados.

También se solicita que, en caso de ver a un animal suelto y sin propietario, se avise a la perrera. La campaña se pondrá en marcha en carreteras de Formentera, clínicas veterinarias y otros puntos rurales.

En los ataques murieron siete ovejas y otras dos resultaron heridas, según ha informado el Consell, que ha lamentado el daño «incalculable» que suponen estos sucesos, puesto que a la pérdida del animal se suma el daño moral que conllevan.

Además, la institución ha recordado que la ordenanza que regula la tenencia de animales de compañía «prohíbe la circulación por vías públicas de perros que no vayan acompañados y conducidos con cadena o correa».

El bando también incluye información sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

¿Cuál es la importancia de la consecución de objetivos en los equipos de trabajo?, por Rubén Turienzo

0

La columna vertebral de cualquier empresa es el plan de negocio y este se lleva a cabo a través de objetivos claves. Las actividades se acompañan de nuevos retos como la alineación de los objetivos con las habilidades de los miembros que conforman los equipos de trabajo.

Por esta razón, la selección de un personal calificado y cualificado es indispensable para que sean capaces de desarrollar sus habilidades en consecución objetivos equipo de la empresa. 

Además, no solo se necesita de un personal preparado, también es imprescindible que la empresa ofrezca las herramientas y la seguridad necesaria para que cada miembro del equipo de trabajo se identifique con el propósito de la empresa. En este sentido, la asesoría de expertos en el área de gestión de equipos, como la de Rubén Turienzo, se vuelve necesaria.

Cómo crear un clima organizacional motivador

Un plan de trabajo y la definición de objetivos específicos no son más que pasos pequeños que se cumplen paulatinamente para alcanzar los objetivos generales de la empresa. Para que esto se cumpla, es necesario que cada miembro de la institución se sienta identificado con cada labor a ejecutar y la creación de un ambiente organizacional que le permita desarrollar todas sus competencias.

Rubén Turienzo, asesor experto en el área organizacional, ofrece métodos educativos que permiten a cada miembro del equipo de trabajo desarrollar su potencial al máximo, a través de un ambiente óptimo de trabajo.

Además, el líder de cada unidad de trabajo debe crear rutas definidas con objetivos claros que les permita a sus miembros desarrollarse de forma eficaz. Esto se puede lograr con la ayuda de un asesor que priorice e identifique las habilidades de cada uno dándole la oportunidad de escoger la labor con las que más identificado esté.

Rubén Turienzo realiza una correcta gestión de crisis

Cuando una empresa atraviesa algún momento difícil, ya sea por razones externas o internas, lo recomendable es tomar las acciones necesarias para la gestión correcta de los equipos de trabajo y adecuar los métodos de trabajo a la situación por la que esté atravesando la compañía.  

Por ejemplo, en tiempos de pandemia, donde lo principal es preservar la salud de cada miembro de la empresa, hay que adoptar medidas como el aislamiento, donde el trabajo remoto es la solución. En estos momentos los equipos de trabajo deben estar entrenados y capacitados para responder con rapidez y eficacia. 

Lo principal es ofrecerles a los miembros de la empresa un soporte que les permita desarrollar sus habilidades y su capacidad de respuesta en cualquier momento. Rubén Turienzo cuenta con las herramientas necesarias para brindar una gestión de equipo integral que permita la consecución de los objetivos planteados.

Telefónica culmina en Brasil las subastas 5G en sus mercados clave

0

La subasta de 5G de Brasil de la pasada semana fue la última que deberá afrontar Telefónica en sus cuatro mercados clave, en los que ha comprometido inversiones de más de 2.560 millones de euros para adquirir espectro que permita los despliegues.

La operadora termina así un ciclo que empezó en julio de 2018 con la subasta de la banda de 3,5 GHz española en la que se hizo con 50 MHz por 107,4 millones de euros.

No obstante, el mayor gasto llegó con la subasta 5G en Alemania, en la que invirtió 1.425 millones de euros, un 55% de la inversión total, para hacerse con 90 MHz de espectro en las bandas de 2,1 GHz y 3,6 GHz.

Los altos volúmenes manejados esta subasta y en Italia hicieron temer que la inversión para adquirir espectro en Europa fuera mucho mayor de la que ha resultado finalmente.

Sin embargo, estos temores no se materializaron y en 2021, la compañía consiguió 40 MHz en la banda de 3,5 GHz y 20 MHz en la banda de 700 MHz por 448 millones de libras esterlinas (524,49 millones de euros).

Posteriormente, el operador se adjudicó en julio el bloque con mayores obligaciones de cobertura de la subasta de 700 MHz por 310 millones de euros, prácticamente el precio de salida de la puja.

La pasada semana, Telefónica cerró el círculo en sus mercados clave al adquirir diez lotes repartidos en las bandas de 3,5 GHz, 2,3 GHz y 26 GHz en Brasil por 1.125 millones de reales brasileños (175 millones de euros).

La compañía también ha realizado inversiones en mercados calificados como no estratégicos como Chile, donde se hizo con 50 MHz por unos 140 millones de euros.

En el horizonte, la compañía podría concurrir a las licitaciones de frecuencias para el 5G de Argentina y Perú, que se esperan para el 2022. Asimismo, en España, el Gobierno espera subastar la banda de 26 GHz a principios de 2022 como tarde.

Se trata de una banda distinta, que no requerirá los niveles de la inversión de los anteriores, ya que el Ejecutivo se inclina por subastar una parte para operadores y otra para empresas que quieran construir redes privadas.

DESPLIEGUE DEL 5G

El fin del ciclo inversor en espectro, así como la recuperación de la pandemia traerá consigo una aceleración del despliegue del 5G por parte de Telefónica, que centrará sus inversiones en esta tecnología y la fibra óptica.

En los resultados financieros presentados la semana pasada, el operador señaló que terminará el año en valores de inversión «normalizados» del 15% sobre ventas con una inversión de 4.893 millones de euros hasta el 30 de septiembre.

Hasta la fecha, Telefónica ha desplegado principalmente 5G NSA (Non Standalone), es decir, un 5G que comparte frecuencias y equipos con el 4G, lo que reduce las prestaciones que esta tecnología puede obtener.

Este 5G no obstante mejora al 4G y es más rápido de desplegar, lo que ha permitido a Telefónica cubrir a más del 80% de la población de España, su mercado con mayor cobertura.

Asimismo, la firma española espera terminar el año habiendo llevado el 5G al 30% de los hogares alemanes y ya cuenta con una red activa en más de 100 ciudades con más de 3.000 antenas actualizadas. El objetivo de la empresa es llegar al 100% de Alemania para 2025 «como tarde».

En el mercado británico, Telefónica presta cobertura 5G en 2.010 municipios después de haberlo lanzado comercialmente el pasado octubre. Asimismo, ha elegido a Ericsson como su proveedor para el núcleo de su futura red ‘standalone‘.

Al otro lado del Atlántico, la compañía lanzó en Brasil servicios comerciales 5G en ocho ciudades y cuenta con cobertura ‘4,5G’ en 2.383 ciudades.

En su informe de resultados, la firma ha subrayado que espera que el despliegue comercial masivo de 5G Standalone empiece entre el próximo año y 2025, según el mercado y la disponibilidad de tecnologías, dispositivos y espectro.

El Tesoro espera colocar este miércoles hasta 5.500 millones en una subasta de letras a 6 y 12 meses

0

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, espera captar este miércoles entre 4.500 millones y 5.500 millones en letras en una nueva subasta de letras a 6 y 12 meses.

En la última emisión de letras a 6 y 12 meses del pasado 5 de octubre, el Tesoro colocó 4.990,65 millones de euros, con una rentabilidad del -0,630% para la deuda a 6 meses y del -0,571% para la de 12 meses.

Tras esta segunda subasta de noviembre, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo martes, día 16, con una nueva emisión de letras a 3 y 9 meses, y el día 18, con una de bonos y obligaciones del Estado, con la que cerrará las subastas de este mes.

REDUCCIÓN DE 20.000 MILLONES EN LA EMISIÓN DE DEUDA

El Gobierno ha reducido la emisión prevista de deuda pública para 2021 en 20.000 millones de euros, con lo que la emisión neta de deuda este año por parte del Tesoro ascenderá aproximadamente a unos 80.000 millones de euros.

Con la reducción de las necesidades de financiación, el grueso de la financiación para 2021 se seguirá obteniendo mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con un total de 174.399 millones, y en menor medida a través de Letras, 94.758 millones.

Según ha explicado el Ministerio, el Tesoro aceleró en la primera mitad del año la ejecución del programa de financiación, lo que ha permitido que se haya ejecutado ya el 71,8% del programa de emisión a medio y largo plazo.

Carrefour espera triplicar su volumen de comercio electrónico en 2026

0

Carrefour espera triplicar su comercio electrónico, medido en Valor Bruto de Mercancía, de aquí a 2026, hasta alcanzar los 10.000 millones de euros y espera que «lo digital» contribuya con 600 millones de euros adicionales a los ingresos operativos ese año.

Con motivo del ‘Digital Day‘ que se celebra este martes en París, Carrefour ha presentado las áreas clave de su estrategia digital para 2026 así como los objetivos de creación de valor asociados.

Esta estrategia se implementará en torno a cuatro áreas clave: la aceleración de la actividad del comercio electrónico, el aumento de las actividades de datos y medios minoristas, la digitalización de los servicios financieros, y la transformación digital de las operaciones de distribución tradicionales.

Para ello, Carrefour aumentará sus inversiones en digital en alrededor de un 50%, con un plan específico de 3.000 millones de euros entre 2022 y 2026, según ha explicado a través de un comunicado.

En consecuencia, el Grupo está elevando su objetivo de inversión anual en torno a los 1.700 millones de euros, en un rango de entre 1.500 millones de euros a 1.700 millones de euros comunicado a principios de 2021.

El Grupo también ha anunciado que aspira a la neutralidad de carbono en sus actividades de comercio electrónico para 2030, es decir, 10 años antes del objetivo general establecido por el Grupo para 2040.

«Al final del primer plan de transformación exitoso, ahora queremos transformar Carrefour, un distribuidor tradicional con e-commerce, en una compañía de Retail Digital, que coloca lo digital y los datos en el centro de todas sus operaciones y su modelo de creación de valor», ha destacado el presidente y director ejecutivo, Alexandre Bompard.

DIGITALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

En lo que se refiere a la estrategia digital para servicios financieros, el Grupo se ha fijado que genere ingresos operativos adicionales de 200 millones de euros en 2026 en comparación con 2021.

De su lado, Carrefour se ha fijado el objetivo de ser el líder europeo en ‘Data & Retail Media‘, un mercado en auge, que debería alcanzar los 30.000 millones de euros en todo el mundo en 2024.

Además, la compañía ha destacado que desde 2018, ha seguido una estrategia de migración de sus sistemas de IT a la nube y el 30% de las aplicaciones del Grupo ya se han migrado, fijándose como objetivo de ser 100% ‘Cloud’ para 2026.

ERC plantea endurecer los tramos más altos del IRPF al ahorro

0

ERC quiere endurecer en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) los tramos más altos en el IRPF a las rentas del ahorro, rebajar el IVA a productos de higiene femenina, servicios veterinarios, productos culturales y actividades deportivas, y una batería de incentivos fiscales dirigidos a la compra de vehículos eléctricos.

Así consta en las enmiendas de esta formación con la que el Gobierno aspira a aprobar sus nuevas cuentas en el Congreso.

En sus enmiendas, ERC plantea elevar los tipos aplicados a las rentas del ahorro en el IRPF y crear un nuevo tramo para aumentar su progresividad.

Actualmente, el ahorro está gravado al 13% a partir de los 200.000 euros en el IRPF, un tipo que ERC propone empezar a aplicar a partir de ahorros superiores a los 100.000 euros, y elevar la tributación al 15% a partir de los 300.000 euros.

Con ello, esgrime esta formación en su enmienda, se aumentaría la progresividad del IRPF, al tener en cuenta que los rendimientos procedentes del ahorro son mayores según aumenta la renta de los contribuyentes.

Así, según estadísticas del IRPF en 2018 publicadas por la AEAT recogidas por ERC, en España los contribuyentes con una base imponible superior a 60.000 euros representan el 4% de contribuyentes del IRPF y acumulan el 74% de la base imponible ahorro. Sin embargo, lamentan, la base ahorro está gravada con tipos impositivos más bajos que la base general, presentando los contribuyentes con rentas superiores a los 600.000 euros un tipo medio inferior al tramo anterior (entre los 150.000 y 600.000 euros).

En el IVA, ERC defiende rebajar el tipo al 4% para productos de higiene femenina (enmienda registrada conjuntamente con EH-Bildu), pero también a productos culturales (entradas a museos, galerías de arte, cines, teatros, conciertos y demás espectáculos culturales en vivo); el de actividades físicas; pañales, teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día o de noche y residencias.

Al 10% proponen bajar el IVA de servicios veterinarios, peluquerías y barberías, así como productos específicos para celíacos. También plantean eximir el IVA el excedente del autoconsumo hasta 15kW, y que este excedente tribute por IRPF para aligerar cargas tributarias, y prorrogar la exención del IVA en la compra de mascarillas.

REBAJAS AL VEHÍCULO ELÉCTRICO

Otras propuestas de ERC a estos Presupuestos de 2022 suponen un conjunto de desgravaciones al vehículo eléctrico, con una reducción del 75% en el IRPF de la retribución en especie derivada de la cesión de uso de vehículos eléctricos de batería (BEV), de autonomía extendida (E-REV) o híbrido enchufable (PHEV).

También permitir deducciones en el IRPF del 15% por la compra de vehículos eléctricos, turismos o comerciales, hasta 4.000 euros por vehículo, y de hasta el 50% del IRPF por cantidades satisfechas para instalar infraestructuras de recarga.

Otra ventaja fiscal es no integrar en la base imponible del IRPF las ayudas a compras al vehículo eléctrico del Plan Moves III, y en el Impuesto sobre Sociedades deducir hasta el 10% de las inversiones para adquirir vehículos de bajas emisiones, y del 50% de las realizadas para el suministro de combustibles alternativos para estos vehículos.

Finalmente, quieren habilitar una bonificación de hasta el 100% (actualmente se permite hasta el 75%) para posibilitar exenciones a vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, dentro de la Ley de Haciendas Locales.

VALES DE COMIDA, I+D+i Y LOS PLANES DE EMPRESA

La batería de incentivos y rebajas también abarca las deducciones por I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades, en la cual plantean flexibilizar sus requisitos (eliminando, por ejemplo, la cláusula de mantenimiento de plantilla durante dos años), los vales de comida, con deducciones de hasta el 15% del importe global entregado.

Otra desgravación es la posibilidad de bonificar hasta el 90% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para familias con un solo progenitor, y que autónomos y empresarios y trabajadores de pymes puedan alcanzar el nivel de desgravaciones para planes de empresa en sus aportaciones a planes privados.

SUBIDAS DE IMPUESTOS A BANCA, JUEGO ‘ONLINE’ Y TÍTULOS DE NOBLEZA

En el lado opuesto, ERC plantea subidas de impuestos a la banca con un aumento del 0,03% al 0,05% en la cuota del Impuesto sobre Depósitos en las entidades de crédito, del 20% al 30% a la fiscalidad aplicada al juego para operadores de apuestos y juego ‘online‘ y a la tasa para transmisiones y rehabilitación de grandezas y títulos nobiliarios, que proponen multiplicar por diez en todos los casos.

Otras propuestas fiscales pasan por ceder el 50% de la ‘tasa Google’, el Impuesto sobre determinados servicios digitales a las comunidades autónomas, y rebajar la subvención a la Iglesia Católica, dejando en el 0,5% la actual casilla del 0,7% en la declaración del IRPF.

FONDOS DE COMPENSACIÓN POR EL IMPUESTO SOBRE PLUSVALÍA

Finalmente, ERC propone un fondo extraordinario para compensar las pérdidas en las arcas municipales por la anulación por parte del Tribunal Constitucional del Impuesto sobre plusvalía, así como otro fondo que compensa posibles pérdidas de ingresos con el nuevo método de cálculo, que se incorporaría a las entregas a cuenta.

Asimismo, plantea la creación de un mecanismo extraordinario de financiación sin intereses a ayuntamientos que tuvieran necesidades derivadas de la pérdida imprevista de ingresos este año por el fin de este impuesto.

PNV cree que Andueza trata de marcar «perfil» como líder del PSE

0

La presidenta del BBB del PNV, Itxaso Atutxa, cree que Eneko Andueza trata de marcar «perfil» como nuevo líder del PSE-EE, pero ha afirmado que la relación de los jeltzales y los socialistas es buena, y no cree que esté en peligro el acuerdo de gobierno. «Creo que el trabajo diario demuestra que es un buen acuerdo para el país», ha asegurado.

De esta forma, se ha referido a las declaraciones de Andueza en las que se ha mostrado favorable a alcanzar pactos puntuales con partidos de izquierdas o en los que ha expresado reproches hacia el PNV.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, Atutxa ha señalado que se imagina que Andueza «está en ese momento de necesidad de perfilarse y ofrecer algo de ilusión» ante el «recambio» en el liderazgo del PSE-EE.

«Yo creo que, en cualquier caso, la relación con el PSE-EE ha sido muy buena en los últimos años, desde la discrepancia ideológica que tenemos en algunos asuntos, pero muy colaborativa», ha añadido.

En este sentido, ha aludido a la posición de la Ejecutiva socialista de Bizkaia o a la propia Idoia Mendia, hasta el momento secretaria general del PSE-EE, con quienes ha habido colaboración y una «relación fluida». «Yo espero que eso no se acabe y ojalá podamos mantener acuerdos en el futuro. Es una forma de trabajo que ha traído mucho bien a este país», ha manifestado.

A su juicio, la colaboración entre el PNV y el PSE-EE ha dado estabilidad y ha llevado a sacar adelante proyectos. «Creo que es una vía, que está no solo abierta, sino muy trabajada y con unas relaciones personales que deberíamos mantener», ha indicado.

Itxaso Atutxa ha recordado que en el Gobierno Vasco sigue estando Mendia y a los socialistas les quedan tres años todavía de legislatura en el Ejecutivo. «Yo no veo nada que nos lleve a pensar que eso peligre, ni que peligre ninguno de los acuerdos que tenemos a niveles territoriales o municipales. Yo no veo ninguna señal», ha asegurado.

Por ello, ha dicho que «ya se verá», pero ha admitido que el PSE-EE, especialmente en Gipuzkoa, «nunca ha escondido esa querencia natural que tienen a llegar a acuerdos» de izquierdas. «Creo que ahí también ha acompañado mucho EH Bildu», ha añadido, para recordar que ahora habla más como «coalición soberanista o internacionalista».

«Se alejan un poco más de los posibles acuerdos entre abertzales y se acercan más a este tipo de acuerdos», ha manifestado, para poner como ejemplo los pactos en Navarra o en Madrid.

En todo caso, ha añadido que «hay que tener tranquilidad» porque el PSE-EE «está en vísperas de un Congreso, hay mucha efervescencia en ese sentido». «Pero creo que el trabajo diario demuestra que este acuerdo entre PNV y el PSE-EE es un buen acuerdo para el país y tenemos que seguir trabajando en ello porque las necesidades del país no cambian cuando cambian el secretario general de un partido», ha precisado.

TAV

Sobre el ‘desencuentro’ sobre el TAV con el consejero de Transportes, el socialista Iñaki Arriola, al no haber comunicado al alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, su reunión con la ministra, Raquel Sánchez, en la que se dio el visto bueno al apeadero en Basauri como alternativa a la entrada soterrada del Tren en Bilbao, hasta que esta se construya, ha considerado que «se ha resuelto de la mejor manera posible».

En este sentido, ha recordado que, en el encuentro en Madrid de Aburto con la secretaría de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, del pasado jueves, «se ha conseguido cerrar un acuerdo muy importante» sobre el TAV.

En cuanto al delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha apuntado que «esta figura ha quedado obsoleta a estas alturas de la democracia y después de la transición». «Nosotros ya tenemos interlocución directa, tanto como partido como Gobierno, con el Gobierno español», ha indicado. A su juicio, «llenar de contenido a veces los puestos políticos», como el del delegado del Gobierno, supone «crear un protagonismo innecesario».

ACUERDOS EN MUNICIPIOS

Itxaso Atutxa ha señalado que «intentos de acuerdo ha habido y los hay» en municipios entre el PSE-EE, EH Bildu y el PNV. «Los hemos visto en Gipuzkoa, donde nosotros hemos tenido también una dificultad propia también para llegar a acuerdos en los municipios con el Partido Socialista, aunque tenemos un acuerdo municipal, territorial y nacional», ha manifestado.

En su opinión, «sobre todo, por parte de EH Bildu es un intento de, como sea, dar el sorpasso al PNV, una necesidad imperiosa que llevan ellos incluso verbalizando en las últimas dos o tres convocatorias electorales de una forma muy seria».

«Pero todavía están a años luz. Por lo tanto, solo en un acuerdo con segundos y terceros, por lo menos de más de dos formaciones en muchos de los casos, podrían llegar a dar es el sorpasso y sobre todo a sacar al PNV de Ajuria Enea, que es un sueño, no solo de EH Bildu, sino también del PSE-EE, que ya hablaban de esto hace muchísimos años, cuando ETA, por cierto, seguía matando», ha recordado.

En esta línea, ha reprobado las palabras de Eneko Andueza en las que destacó «los acuerdos de PNV y EH Bildu en Lizarra, por ejemplo». En su opinión, «fueron realmente inapropiadas y, desde luego, muy duras».

La presidenta del BBB cree que, por parte de EH Bildu, hay «una posición muy férrea de no llegar a ningún acuerdo con el PNV» porque quieren darle «el sorpasso». Para Itxaso Atutxa, no existe «una actitud de acuerdo real» de esta coalición, aunque, «a veces», hagan «escenificaciones de supuestas propuestas».

«Si no, es inexplicable que estén llegando hace escasas horas a acuerdos, una vez más, por segundo año consecutivo con el Gobierno de la presidenta Chivite en Navarra, a un precio realmente irrisorio», ha manifestado.

Atutxa ha explicado que la posición de EH Bildu en el Parlamento Vasco es «completamente diferente». «Y lo hemos vivido también en el ámbito del Congreso en España, no solo ahora de cara los Presupuestos, sino a la aceptación y al voto expreso positivo que ellos han dado a unos cuantos decretos en los que el autogobierno vasco se veía realmente apaleado, y les ha dado lo mismo. En esos han marcado más su lado supuestamente social, como si los demás no lo tuviéramos, pero sobre todo dejando a un lado la defensa del autogobierno», ha añadido.

Además, ha destacado que esta actuación la mantiene en un contexto en el que solicitan más competencias. «Es curioso, es una especie de bipolaridad», ha censurado.

Tras recordar que el PNV y PSE-EE tienen una mayoría «holgada» para sacar los Presupuestos en Euskadi, ha pedido respeto si los sacan adelante en caso de no poder llegar a acuerdos con otros grupos. «Tenemos una responsabilidad en este sentido», ha apostillado, para subrayar que, en todo caso, el Gobierno Vasco ya ha mostrado su voluntad de «ensanchar» acuerdos.

En cuanto al posible apoyo de EH Bildu a los PGE, ha recordado que una de sus prioridades son los presos, algo que considera «legítimo». «Pero no están negociando los Presupuestos, sino sus necesidades», ha afirmado.

Ayuso reconoce una «situación complicada» en el PP

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido este martes, 9 de noviembre, que existe una «situación complicada» en el PP de Madrid ante la celebración de su próximo congreso, si bien ha puntualizado que ella no busca «hiperliderazgos«, y ha añadido que está convencida de que «todo acabará bien«.

«La situación es complicada, es evidente, pero lo importante es mirar hacia adelante. Pero va a acabar bien, porque estoy trabajando de la misma manera, centrada en la Comunidad, dándole a mi partido amplias mayorías, y dando sensatez y resultados, empleo, bajar impuestos. Si sigo así, todo acabará bien«, ha manifestado ante los periodistas a su llegada a la plaza de la Almudena para asistir a la misa en honor a la patrona de la capital.

Díaz Ayuso ha señalado que ella «nunca» ha pretendido hiperliderazgos, y en este punto ha precisado que «siempre» hay que ceder «todos» para lograr un entendimiento. En este punto ha dado a conocer que habla «prácticamente todos los días con los dirigentes» de su partido.

Sobre su relación con el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, Ayuso la ha calificado de «muy buena» y ha hecho hincapié en que ambos trabajan «por el bien de Madrid«, cada uno en su Administración. «Tenemos muy buena relación y entendimiento«, ha remachado a renglón seguido.

Ha reiterado que «siempre» ha manifestado lo mismo sobre el congreso del PP madrileño, esto es, «que se celebre cuando decida la nacional«. «Soy respetuosa, creo que es mejor para todos que se celebre pronto«, ha añadido.

Así, ha señalado que «cuando llegue la fecha«, dará el paso adelante «con alegría, ilusión«, queriendo «unir la casa» y llevarla a «amplias mayorías«. «No he dicho otras cosa, soy respetuosa con los tiempos, quiero unidad, y solo desde esta posición se puede conseguir, sin imponer, y sin decir nada más. Si buscan en mis declaraciones no encontrarán otras cosas», ha explicado.

Isabel Díaz Ayuso ha manifestado su «ilusión» por dar «este paso«, si bien se encuentra centrada en la gestión de la Comunidad de Madrid. «Somos una verdadera alternativa para España. Todo lo que no sea unirnos, es ir en detrimento de intereses de madrileños«, ha concluido.

El Govern prevé recuperar en la temporada 2022 la «agenda de transformación» del turismo previa a la pandemia

0

El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha subrayado que el Govern recuperará en la temporada 2022 la «agenda de transformación» del turismo que tenía en marcha antes de la pandemia, y que lo hará con la ayuda de los fondos europeos.

Así se ha expresado Negueruela en respuesta a una pregunta del diputado de Cs Marc Pérez-Ribas durante la sesión de control al Govern, en el pleno del Parlament.

Negueruela ha recalcado que los fondos europeos incorporan «una cantidad importante» para la Comunidad en materia turística, y que por eso plantean «con el sector privado» actuaciones de transformación «en las principales zonas maduras», así como «implementar la economía circular».

Por su parte, Pérez-Ribas ha advertido de que las decisiones que el Govern tome ahora «afectarán la prosperidad del turismo los próximos 20 años» y ha pedido al Govern que «haga una buena estrategia y presente buenas propuestas».

TRASPASO DE COMPETENCIAS AL CONSELL DE MALLORCA

En otro punto de la sesión de control al Govern, Negueruela ha respondido a una pregunta de la diputada Salomé Cabrera (PP) sobre el traspaso de competencias en materia de ordenación turística al Consell de Mallorca prevista para 2022.

El conseller ha defendido que «el Govern culmina el proceso de transferencias iniciado en la pasada legislatura en otras materias como la promoción turística» y ha señalado que están estudiando las alegaciones de los Consells y que buscarán un acuerdo.

Por otro lado, en otras preguntas del PP sobre la formación a parados y las oportunidades laborales para los jóvenes, Negueruela ha defendido la gestión del Govern y ha reprochado a los ‘populares’ que dejaron el servicio de empleo (SOIB) «desmantelado».

La Oficina de Conflictos de Intereses sólo ha registrado 14 incompatibilidades de altos cargos desde su creación

0

La Oficina de Conflictos de Intereses, que depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha autorizado un total de 653 actividades privadas a exaltos cargos del Ejecutivo desde su creación hace 15 años, periodo en el que sólo ha registrado 14 incompatibilidades.

Así se desprende de la respuesta que el Gobierno ha dado a una batería de preguntas registradas en el Congreso por la secretaria general del Grupo Socialista, Rafi Crespín, y su compañero Antonio Hurtado, que pedían saber el número de expedientes tramitados por la Oficina de Conflictos de Intereses desde su creación en 2006.

La legislación establece que durante un periodo de dos años tras el cese, los altos cargos que quieran prestar servicios en entidades privadas deben solicitar y obtener la autorización de compatibilidad por parte de la Oficina de Conflictos de Intereses, que deberá comunicar al interesado si es compatible o no su paso al sector privado en un plazo máximo de un mes.

En su contestación, el Ejecutivo detalla que la citada Oficina, encargada de fiscalizar las conocidas como ‘puertas giratorias’ y al frente de la que se encuentra Flor María López Laguna, ha tramitado un total de 697 expedientes desde su creación, en el año 2006, con la aprobación de la Ley de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado.

SE TRAMITARON MÁS DESDE 2015

En concreto, este órgano tramitó 329 expedientes entre 2006 y 2015, fecha en la que la normativa sobre incompatibilidades se endureció a raíz de la Ley reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. Desde entonces y hasta el pasado 4 de octubre la oficina ha tramitado 368 expedientes, es decir, ha analizado más expedientes en los últimos seis años que en los nueve anteriores, con la primera ley.

Precisa el Gobierno que de los casi 700 expedientes gestionados desde su nacimiento, la Oficina de Conflictos de Intereses ha dado vía libre a 653 actividades privadas con posterioridad al cese de los altos cargos (313 hasta 2015 y 340 desde entonces y hasta la actualidad) y ha denegado sólo 14, cinco en el primer periodo y nueve, en el segundo.

Además, informa de que en los últimos quince años 30 expedientes fueron objeto de desistimiento un total de 11 actividades privadas comunicadas tras el cese de altos cargos, con carácter previo a su inicio –11 en la primera etapa y 19 en la segunda–.

El Govern acusa al PP de intentar «sacar rédito político» con el incidente del aeropuerto de Palma

0

La consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad del Govern balear, Mercedes Garrido, ha acusado este martes al Partido Popular de intentar «sacar rédito político» con el incidente del aeropuerto de Palma.

«Han de intentar remar un poco a favor, lo único que hacen es intentar aprovechar cualquier circunstancia para poner palos en la rueda», ha criticado la consellera en el pleno del Parlament.

Así lo ha expresado Garrido tras ser preguntada por el PP por el incidente del aeropuerto de Palma del pasado viernes, cuando un avión aterrizó de emergencia en el aeródromo por una supuesta emergencia médica.

Cabe recordar que un pasajero sufrió aparentemente un coma diabético y tuvo que ser trasladado en ambulancia junto con un acompañante al Hospital de Son Llàtzer, en Palma.

En el momento de la evacuación del vuelo, varios pasajeros del avión, en torno a una veintena, salieron corriendo por las pistas. La Guardia Civil empezó buscarlos y, por ello, se procedió al cierre del aeropuerto y se desviaron los vuelos.

La diputada del PP Margalida Durán ha reclamado que no se «mire a otro lado» y ha censurado que el Govern «siempre llega tarde». «Se han limitado a decir que los protocolos se deberán de revisar», ha dicho en referencia a la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la delegada del Gobierno, Aina Calvo.

Durán ha advertido que estos son hechos «muy graves» por «los fallos de seguridad aérea» y «por la imagen que se ha dado». Así, ha recordado que el PP reclama una estrategia ante la creación de una nueva ruta de migración hacia Baleares.

Por su parte, la consellera Garrido ha asegurado que ya se ha hecho una reivindicación al Ejecutivo central ante este incidente y que el Govern ha estado en contacto con el aeropuerto de Palma y con Delegación de Gobierno.

Además, ha señalado que la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno central, Isabel Rodríguez, ya ha anunciado que se revisarán los protocolos en los aeropuertos.

Almeida asegura que hay «tan buen rollo» con Ayuso que no se han «bloqueado» en WhatsApp

0

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha negado este martes que exista mala relación con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y ha apuntado que hay «tan buen rollo» que no se tienen «bloqueados» en la red social WhatsApp.

«De tan buen rollo que no estamos bloqueados el uno al otro», ha manifestado ante los medios de comunicación desde la Plaza de la Almudena, momentos previos a la celebración de la misa en honor de la patrona de la capital.

Se trata este del primer reencuentro público de ambos dirigentes madrileños al hacer patente que mantienen posturas diferentes para la Presidencia del PP de Madrid. Por una parte, Almeida es partidario de la tercera vía –manteniendo separado el poder institucional del poder orgánico del partido– como solución para poner fin a la crisis, mientras que Díaz Ayuso ya ha manifestado su voluntad de presidir la formación en Madrid.

Requerido por los periodistas, Almeida ha asegurado que hoy no comerían juntos (como sí hicieron a finales de octubre, donde ambos dejaron claras sus posturas), ya que el regidor comería con su familia en este día festivo para la capital. «Yo comeré con mi familia. Ella es mi familia política, pero en este caso como con mi familia personal», ha apostillado.

Cuando ha realizado estas declaraciones aún no se habían saludado, pero sí «mensajeado» por la mañana. Sobre lo tratado, ha manifestado que «las conversaciones privadas, privadas son».

«CUANDO TOQUE»

Martínez-Almeida ha reiterado que él es partidario de que el congreso del PP de Madrid debe celebrarse «cuando toque». Además, ha pedido a la Virgen de la Almudena que «ilumine» a los políticos para que sepan «afrontar la crisis económica y social».

Ha añadido que no tiene «miedo» de que se vea al ‘tándem’ madrileño como Caín y Abel, y ha añadido que «hay parábolas evangélicas mucho más adaptadas» a lo que son Ayuso y él. A los periodistas ha recomendado la parábola del buen samaritano.

Primark gana 486 millones en su año fiscal y Azucarera mejora un 52%

0

La cadena textil Primark, perteneciente al grupo Associated British Foods (AB Foods), ha registrado un beneficio operativo ajustado de 415 millones de libras (486 millones de euros) en su año fiscal, lo que representa un aumento del 15% sobre lo registrado un año antes.

La facturación en los 12 meses fiscales de la cadena de tiendas textiles se redujo un 5% frente al ejercicio anterior, hasta 5.593 millones de libras (6.558 millones de euros). En comparación con niveles anteriores a la pandemia, las ventas se han reducido un 12%. La compañía explica que Primark ha perdido un tercio de sus días de apertura por las medidas de contención de la epidemia en los principales mercados.

No obstante, considera que la buena evolución de las ventas de la compañía tras la reapertura de todas las tiendas en primavera demuestra «la relevancia y el atractivo de la oferta».

Por otro lado, la división productora y comercializadora de azúcar de AB Foods cerró el año fiscal con un beneficio operativo ajustado de 152 millones de libras (178 millones de euros), un 52% más que el año anterior, con un incremento de los ingresos del 4%, hasta los 1.650 millones de libras (1.934 millones de euros).

La compañía británica ha explicado que la fuerte demanda y la subida de precios en España han aumentado los ingresos, pero que el margen de explotación se vio afectado por los menores volúmenes de cosecha de remolacha en el norte.

A nivel corporativo, AB Foods registró un beneficio neto atribuido de 498 millones de libras (584 millones de euros) en el año fiscal, un 9% más que en el ejercicio anterior.

En los 12 meses fiscales, los ingresos se mantuvieron prácticamente inalterados, con 13.884 millones de libras (16.281 millones de euros).

Piden multar con 7.200 euros a 7 acusados por una protesta contra Vox en el Raval de Barcelona

0

La Fiscalía de Barcelona ha pedido multar con 7.200 euros a siete personas acusadas por una protesta contra Vox el 2 de septiembre de 2020 en el barrio del Raval, entre los que estaban los diputados Igancio Garriga y Rocío de Meer.

El escrito de acusación, explica que un grupo de unos 30 manifestantes trataron de impedir la presencia de la formación y «salieron a su encuentro, provistos de huevos, petardos, botes de humo, bengalas y latas».

El fiscal también detalla que los manifestantes gritaban consignas como ‘Fuera fascistas de nuestros barrios’ y ‘Pan, techo y papeles para todos’ durante la protesta, en la que «consiguieron arrinconar» a Garriga y De Meer en el Hotel Raval House.

Unos 20 minutos después, la comitiva de Vox salió del hotel escoltada por los Mossos d’Esquadra, y durante ese rato según el fiscal los acusados golpearon «con patadas la puerta de acceso» y con palos las cámaras de seguridad, y lanzaron huevos, lejía y piedras a la fachada.

El fiscal también afirma que gritaron ‘Os mataremos’, ‘Fascistas de mierda, fuera’, ‘Hijos de puta’ y ‘El Raval será la tumba del fascismo’.

El escrito de acusación concluye que estos hechos suponen un presunto delito de coacciones contra cada uno de los miembros de Vox que formaba la comitiva, un presunto delito leve de maltrato contra cuatro de ellos y un delito de daños por la protesta en el hotel.

El camionero que causó dos muertes en 2017 en Cabezón se conforma con dos años de cárcel

0

El camionero de origen luso Carlos José de S.P. que en mayo de 2017 se vio implicado en un accidente registrado en Cabezón de Pisuerga, con hasta siete vehículos afectados y con el resultado de dos personas fallecidas, madre e hija, y otras siete personas lesionadas, cinco de ellas de gravedad, se ha conformado con una condena de dos años de cárcel, frente a los tres que pedía el fiscal del caso.

La conformidad se ha circunscrito a la responsabilidad penal, que no civil, y ha tenido por escenario este martes el Juzgado de lo Penal 3 de Valladolid, donde el transportista ha pactado dos años de privación de libertad, a razón de un año por cada una de las víctimas mortales, por delitos de homicidio por imprudencia grave, junto con el pago de multas por importe global de 900 euros (seis meses de multa, con una cuota diario de 5 euros) por cada uno de cinco delitos de lesiones por imprudencia grave, y la retirada del carné de conducir durante siete años, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

No ha habido, sin embargo, acuerdo con respecto al pago de las indemnizaciones, que el fiscal eleva a más de 354.000 euros para la familia de las dos víctimas mortales y otras cantidades a mayores por los desperfectos causados a los vehículos afectados, de ahí que será finalmente el juez el encargado de determinar la responsabilidad civil por el trágico siniestro.

EN UN TRAMO SEÑALIZADO POR OBRAS

El accidente se produjo sobre las 17.00 horas del día 16 de mayo de 2017 en la carretera A-62 (Burgos-Portugal), a la altura del kilómetro 113, sentido Burgos, dentro del término vallisoletano de Cabezón de Pisuerga, en una vía en obras debidamente señalizada.

En ese momento se encontraban parados distintos vehículos en la carretera y el camionero, al volante de un tracto camión marca Iveco, bien por «desatención o distracción profunda», frenó de forma insuficiente y colisionó con la furgoneta conducida por José Ignacio H.R. y ocupada por sus dos hermanos, Jesús María y María Begoña, y la madre de todos ellos, Josefa R.P, con el fallecimiento de estas dos últimas, de 52 y 78 años, respectivamente, la primera en el acto y la segunda seis días después.

Además de las graves lesiones sufridas por los dos varones, otras tres personas más sufrieron heridas graves y dos más de carácter leve, ya que tras el primer coche entre el camión y la furgoneta en la que viajaban las dos víctimas mortales se sucedieron otros en cadena con otros seis turismos más.

Las empresas españolas tienen una mayor implicación con los ODS que las de otros países

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) considera que en comparación con otros entornos institucionales, las empresas españolas tienen una mayor implicación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que el 67,52% realizan acutaciones para su consecución, según datos de 2019.

En concreto, las empresas con un mayor tamaño, mayor representación de consejeros independientes y mujeres en sus consejos de administración y adheridas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas muestran un mayor compromiso con la Agenda 2030 en el contexto español.

«Las empresas priorizan el trabajo decente y crecimiento económico, así como el desarrollo de la industria, innovación e infraestructuras, objetivos muy ligados con la actividad empresarial», ha señalado el supervisor en su boletín trimestral, si bien reconoce que hay diferencias en función del sector de actividad.

Asimismo, la acción por el clima, la educación de calidad y la producción y consumo responsables son otros de los ODS que con mayor frecuencia abordan las empresas españolas.

Los resultados del estudio realizado por la CNMV revelan que la presencia femenina en los consejos y el porcentaje de consejeros independientes potencian que las empresas lleven a cabo acciones que promuevan la consecución de los ODS y, además, incrementan el número de ODS abordados.

Por otra parte, características de gobierno corporativo como el tamaño del consejo, el número de reuniones anuales celebradas por el consejo de administración y la no dualidad del consejero delegado no parecen influir en el grado de compromiso de las empresas con la Agenda 2030.

En lo que respecta a otras características de las empresas, los resultados señalan que el tamaño de la empresa y su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas influyen de una forma positiva tanto en la probabilidad de que las empresas realicen actividades en relacionadas con los ODS.

Smith: Los afectados por el volcán están «en polideportivos» y los «inmigrantes ilegales en hoteles»

0

El secretario general de Vox y portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha denunciado que los vecinos de La Palma que se han quedado sin hogar por la erupción del volcán Cumbre Vieja «no han recibido ni un euro» y están «en polideportivos» mientras «los inmigrantes ilegales están en hoteles».

«Hemos estado con familias que han perdido su casa, la casa de sus padres, sus plantaciones, nadie se esta acordando de ellos, eso sí, nos dicen: ‘Aquí están pasado un montón de ministros, todos se hacen la foto, pero nadie está garantizando que podamos volver a construir nuestra casa, recuperar nuestras plantaciones’. Eso sí, los inmigrantes ilegales en hoteles, ellos metidos en polideportivos», ha criticado Ortega Smith, este martes, en una entrevista en esRadio.

En este sentido, ha denunciado que «ni un euro de los Presupuestos» se va a dedicar a los vecinos de La Palma afectados por la erupción del volcán, y ha pedido que, si no pueden reconstruir sus viviendas, «al menos se les indemnice».

Por otro lado, Ortega Smith también ha acusado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de «echarse en brazos de los comunistas» y ha calificado de «traición» a los madrileños que no haya desterrado Madrid Central.

«Es una traición y sobre todo, es un fraude al equilibrio democrático que habían decidido los madrileños. Ese equilibrio queda roto porque ahora los cuatro votos de Vox quedan sustituidos por los cuatro votos de Carmena, se ha echado en brazos de los comunistas, ahora el control de la silla del alcalde la tienen estos cuatro porque depende de ellos», ha criticado Ortega Smith.

En esta línea, ha tachado de «liberticida» la ordenanza de movilidad que ha sustituido Madrid Central y ha denunciado que «está condenando a los más desfavorecidos a achatarrar su vehículo» y «arruinando a los comerciantes». «Está condenando a una parte de Madrid a la ruina y al olvido», ha subrayado, añadiendo que «es mentira que ayude a mejorar el medio ambiente ni la movilidad».

Por ello, y con motivo de la celebración este martes de la fiesta de La Almudena, Ortega Smith ha dicho que pedirá a la virgen «fuerza para mantener a España unida» y para «liberar Madrid de las políticas de izquierda de los comunistas».

Publicidad