Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2695

World Padel Tour iguala los premios entre hombres y mujeres

0

El Circuito profesional de pádel se convierte en la primera competición mundial en igualar los premios en ambas categorías en todas sus pruebas.

Esta medida supone mejorar los premios en categoría femenina un 270%

World Padel Tour da un paso decisivo en la ansiada paridad entre la competición profesional femenina y la masculina. Con carácter inmediato World Padel Tour ha decidido igualar los premios que se otorgan en ambas categorías.

Esta medida, sin precedentes en las competiciones profesionales de ámbito global, completa la esperada igualdad que desde hace años venía buscando Setpoint Events, empresa gestora de ambos Circuitos desde 2013.

Se trata de la última y mas trascendental determinación de una batería de acciones que viene buscando cerrar la brecha de género en el pádel profesional. La temporada 2022, recién comenzada, ya apuntaba en esta dirección, al romper todas las barreras en cuanto a número de pruebas femeninas a nivel internacional.

La dotación económica de los torneos femeninos se incrementará un 250% en categoría Challenger, un 178% en categoría Open, un 180% en categoría Master y un 160% en el Master Final, crecimientos sin precedentes a nivel mundial.

De esta forma, World Padel Tour busca reconocer a las mujeres su auténtico nivel profesional y recompensar el sacrificio que ha supuesto competir en desigualdad de condiciones hasta ahora.

La UCAV ensalza a Santa Teresa de Jesús e Isabel la Católica como ejemplos de «mujeres fantásticas»

0

La presidenta del Congreso Directivo de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y directora del Instituto Secular Cruzadas de Santa María, Lydia Jiménez, ha ensalzado la figura de dos mujeres históricas de la provincia de Ávila, Santa Teresa de Jesús e Isabel La Católica, como «ejemplos de mujeres fantásticas».

En su ponencia ‘Ser mujer: más allá de narcisismos y complejos», Jiménez ha defendido que ambas vivieron un momento donde este sexo «no era valorado» y, «sin embargo supieron ser muy mujeres, féminas, inquietas, andariegas, pero defendiendo su feminidad».

«Tanto es el valor de Santa Teresa de Ávila que ha sido canonizada y declarada doctora de la iglesia. De igual manera, Isabel la Católica destacó en todas sus facetas y fue reina, mística, madre de cinco hijos, esposa, mecenas y amante de las letras, además de que montaba y cazaba, tenía una gran afición por la pintura, la filosofía y la retórica», por lo que «no fue nunca menos que su esposo», ha explicado.

En el Día de la Mujer, la directora del Instituto Secular Cruzadas de Santa María ha apuntado que «las diferentes ideologías y los distintos feminismos» acaban por «anular a la mujer», ya que se vive «una situación en la cual las mujeres están sometidas a muchas presiones, distintos feminismos que la anulan».

«Soy feminista, pero de un feminismo radical», así se define Jiménez para aclarar posteriormente que «el verdadero valor de ello es aquel que potencia lo peculiar de la mujer y se hace coparticipe con el varón, es decir, se complementan».

Jiménez ha defendido la necesidad existente de educar a las féminas en el entendimiento y en la voluntad, «para que sepan reaccionar ante estímulos constantes», y en su afectividad y sentimientos «porque, o cae en el narcisismo o sufre el narcisismo de los demás».

El motivo por el que te duele la cabeza por las mañanas

Son diversas las causas que pueden originar dolor de cabeza al despertar. En muy raras ocasiones este dolor puede ser consecuencia de una enfermedad grave; sin embargo, si ocurre frecuentemente, es muy intenso o surge acompañado de otros síntomas, lo ideal es acudir a un médico general o neurólogo.

Ahora bien, ¿qué podemos tener? ¿Qué motivo hay para que nos duele la cabeza generalmente por las mañanas al despertarnos? Existen varios motivos, y si bien hay uno que puede ser el más conocido por todo el mundo, y hay otros que son también los que nos pueden dirigir hacia estas molestias. Lo repasamos.

El dolor de cabeza por las mañanas ocurre de manera más frecuente de lo que piensas

Dolor De Cabeza Mañanas

Si cuando te levantas por las mañanas sientes como si tuvieras un tambor que te golpea fuerte en las sienes, estás mareado o no puedes ni siquiera abrir los ojos, lo principal sería consultarlo con un médico.

En ocasiones ocurre que, a pesar de tomar analgésicos, el dolor de cabeza no siempre remite y hay muchos casos en los que se mantiene durante todo el día. Así, y dependiendo de según qué enfermedades o de nuestras vidas, lo que encontramos es que podemos tener diferentes causas, y no todas por qué tienen que ser iguales para todo el mundo. ¿Quieres conocer por qué esto es así? Sigue leyendo, lo conocemos.

El dolor de cabeza o cefalea, una incómoda molestia para cualquiera en cualquier momento

Dolor De Cabeza Cefalea Que Es

En primer lugar, es importante que sepas que este dolor de cabeza que puede surgir, ya sea por las mañanas, por la tarde, antes de irte a acostar… tiene un nombre. Este, como tal, responde a lo que se conoce como cefalea.

De este modo, la cefalea o dolor de cabeza es una incómoda molestia en cualquier momento del día. Las causas pueden variar, así como la forma en la que nos afecta (levantarse con migraña es uno de las peores formas de enfrentar una jornada de trabajo, por ejemplo).

Hay que distinguir si hay una enfermedad por dolor de cabeza o no

Distinguir Dolor De Cabeza Enfermedad

Aunque existen muchos tipos, lo primero que hacen los médicos es tratar de distinguir entre aquellos dolores que son una enfermedad en sí misma (cefaleas primarias) y todos aquellos que acompañan a otros padecimientos o situaciones.

Esto, por ejemplo, pueden ser traumatismos de la cabeza o del cuello, infecciones, enfermedades de ojos, nariz, senos, dientes u otras estructuras, trastornos psiquiátricos… A este último grupo se le conoce como cefaleas secundarias.

Dentro de las cefaleas primarias, la más frecuente es la tensional, seguida de la migraña (que es siete veces menos frecuente). Si los dolores son frecuentes, ¿debo preocuparme? ¿Me pasa algo malo? En principio, al igual que ocurre ante otros tipos de dolores, como el abdominal, por ejemplo, nos van a preguntar por determinadas características que los médicos llaman ‘criterios de alarma‘. Estos son los que indican qué hay y que conviene investigar esa dolencia en más en profundidad.

Lon ronquidos al dormir, grandes protagonistas del dolor de cabeza por las mañanas

Ronquidos Dolor De Cabeza Mañanas

Es importante saber, al mismo tiempo, que no todos los trastornos del sueño consisten en no pegar ojo, algunos de ellos, de hecho, cursan con largas noches durmiendo… pero sin descansar.

La apnea obstructiva del sueño es uno de esos trastornos que hacen que despierten más cansada de lo que te acuestas. El motivo es que mientras duermes tus vías respiratorias se obstruyen produciendo ronquidos e impidiendo que respires durante cortos espacios de tiempo. Y ello tiene, como veremos a continuación, un efecto importante ante nuestros dolores de cabeza por la mañana.

El dolor de cabeza por las mañanas es común en los roncadores

Ronquidos Mañana Dolor De Cabeza

Así, ante el descenso de oxígeno el cerebro se espabila unos segundos para que cambiemos de postura y volvamos a respirar. Toda esta sucesión de ronquidos, ahogos y microdespertares se suceden una y otra vez a lo largo de la noche aunque nosotros no seamos conscientes de ello.

Por tanto, uno de los síntomas de que lo estás sufriendo es que al día siguiente te despiertas con un buen dolor de cabeza. De hecho, en un estudio publicado por Chen y Co en la revista Cepalalgia, Morning headache in habitual snorers, el dolor de cabeza por la mañana se definió como dolor de cabeza al despertar un día / semana durante 6 meses.

Allí concluyeron que el dolor de cabeza por la mañana es común en los roncadores habituales y se asocia con un deterioro generalizado de la calidad de vida. Tratar los ronquidos reduce los dolores de cabeza y mejora la calidad de vida de los pacientes.

El cuerpo nos pide cafeína

Cafeína

Como hemos dicho, son diversas las causas que pueden originar dolor de cabeza o cefalea al despertar: tener insomnio, sufrir ronquidos y apneas durante el sueño, presentar bruxismo, usar una almohada errónea, dormir en una posición incorrecta, la ingesta de alcohol o ciertos medicamentos antes de acostarse.

Con todo, es importante saber que en muy raras ocasiones la cefalea puede ser consecuencia de una enfermedad grave relacionada con una afectación cerebral.

Una de ellas tiene mucho que ver con la cafeína. O mejor dicho; es nuestro cuerpo el que nos pide cafeína. «A veces, el motivo del dolor de cabeza matutino es que te has quedado dormido y te has retrasado con la cafeína de la mañana», explica la doctora Kathleen Mullin, especialista en dolores de cabeza del Instituto de Investigación Clínica de Nueva Inglaterra (EEUU), a The New York Times.

El trastorno de la apnea del sueño también tiene mucho que ver con estos dolores

Apnea Sueño

También, y como se ha visto con la cafeína, tenemos la que se conoce como apnea del sueño. Este es un trastorno del sueño potencialmente grave en que la respiración se detiene y recomienza repetidas veces.

En su caso, puede convertirse en una causa común de los dolores de cabeza matutinos, según los expertos. «Si roncas sonoramente y sientes cansancio incluso después de una noche completa de sueño, puede que tengas apnea del sueño», señalan.

Cuidado con el estrés y las preocupaciones

Posuta Mal Dormir Dolor De Cabeza

El estrés, las preocupaciones del día a día, la depresión o la ansiedad pueden provocar dificultades para conciliar el sueño, trastornos del sueño o bien que este descanso no sea de calidad y nos desvelemos con facilidad.

Los patrones de sueño interrumpidos también pueden desencadenar un dolor de cabeza, ya que alteran los ritmos circadianos (que son las oscilaciones de las variables biológicas de nuestro cuerpo en intervalos regulares de tiempo). Esto ocurre, por ejemplo, si se trabaja por turnos o si sufrimos jet lag.

Todas estas circunstancias provocan que nos levantemos nerviosos, irritables y agotados, lo que puede derivar también en migrañas matutinas. Por lo tanto, dormir bien es clave para la salud de nuestra vista y para nuestra estabilidad psicológica.

El bruxismo y las posturas incorrectas pueden afectar

Bruxismo

Pasar 8 horas o más durmiendo en una posición poco natural, incómoda o inadecuada es un factor de riesgo para que, por la mañana, nos levantemos contracturados y con dolor de cabeza.

El uso de una almohada incorrecta o que no sea adecuada para nosotros también puede causar el dolor. Ahí es donde entra el bruxismo, que es una tensión excesiva de los músculos de la mandíbula.

Esta es provocada por la acción inconsciente de rechinar los dientes durante el día o durante la noche, puede llegar a afectarnos, derivar en molestias y provocar que al despertar tengamos dolor de cabeza. Se estima que del 10% al 20% de la población general sufre bruxismo nocturno.

Falta de hidratación

Hidratación

Lo habitual es que durante la noche no consumamos líquidos ni alimentos. Sin embargo, si bien es cierto que durante estas horas el cuerpo está en reposo, el simple hecho de respirar y el latir del corazón provocan que el cuerpo consuma energía y, si no está correctamente hidratado, sufra pequeñas deshidrataciones.

Aunque estas deshidrataciones son leves, esta falta de líquidos en nuestro organismo puede hacer que no llegue el suficiente oxígeno a la sangre, lo que provoca el temido dolor de cabeza matutino.

Comsa electrificará una línea ferroviaria del Algarve de Portugal por 25 millones de euros

0

Comsa Corporación se ha adjudicado un proyecto de electrificación de un tramo de 45 kilómetros de una línea ferroviaria en el Algarve, en Portugal, por un importe de 25,4 millones de euros, según informa en un comunicado.

La obra consiste en la electrificación del sector Tunes-Lagos de la línea del Algarve, con una catenaria de 25kV/50HZ, incluyendo el sistema de retorno de la corriente de tracción y las tierras de protección.

Para poder realizar estos trabajos, en algunos puntos será necesario rebajar la plataforma, con obras adicionales de drenajes y taludes, que también realizará en consorcio con otras empresas filiales de la compañía.

El proyecto contempla, asimismo, la construcción de la nueva infraestructura que soporta los sistemas de señalización y telecomunicaciones, la remodelación del sistema de drenaje para adaptarlo a las nuevas canaletas y macizos de catenaria, y la pintura del puente de Vale da Lama.

También está prevista la adaptación de los edificios de estaciones y apeaderos para que puedan soportar las nuevas instalaciones, así como la construcción de tres pasos superiores que eliminen los pasos a nivel.

Comsa Corporación lleva más de 30 años en Portugal, a través de su filial Fergrupo, y está llevando a cabo actualmente el proyecto de renovación de la línea Beira Alta, en el tramo Pampilhosa-Santa Comba Dao, y la construcción de la variante de Mealhada, ambos trabajos integrados en el Corredor Internacional Norte e incluidos en el Plan Estratégico de Transportes e Infraestructuras de Portugal.

La compañía también sigue avanzando en la ejecución del tramo ferroviario entre Évora Norte y Freixo, del Corredor Internacional Sur, y en la del tramo del Metrobus de Mondego entre Serpins y Alto de Sao Joao.

Grupo Iberostar y la UIB entregan 12 becas a jóvenes investigadores para el cuidado de los océanos

0

Grupo Iberostar, a través de la Fundación Iberostar, y la Universidad de las Islas Baleares (UIB) han otorgado este martes, en un evento que ha tenido lugar en la sede universitaria, 12 becas a alumnos y jóvenes investigadores para fomentar la investigación, conservación y gestión del medio marino.

Todos ellos son proyectos alineados con el movimiento Wave of Change de Grupo Iberostar para la protección de los océanos y el impulso hacia un modelo de turismo responsable.

La Cátedra del Mar Iberostar se creó en 2018 mediante un convenio entre la UIB y Grupo Iberostar. Esta es la tercera edición de estas becas, que pretenden fomentar la formación e impulsar la investigación y la transferencia del conocimiento sobre mares y océanos.

Con esta edición, desde 2018 se han otorgado 33 becas y se ha destinado un total de 180.000 euros para impulsar la investigación en el campo de la ecología marina y costera a través de esta Cátedra.

Los ganadores de las becas de trabajos de Fin de Grado y Máster, además del premio en metálico, tienen la oportunidad de dar a conocer el resultado de su investigación. Asimismo, los estudiantes de doctorado y de Trabajos Fin de Máster (TFM) realizarán estancias de movilidad, asistiendo a congresos científicos relacionados con el medio marino y las problemáticas ambientales donde presentarán los resultados de sus estudios.

Biden veta la importación de petróleo y gas de Rusia como represalia por la invasión de Ucrania

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este martes una prohibición para la importación de petróleo, gas y carbón procedente de Rusia, asumiendo que puede haber otros aliados que, como los europeos, no pueden tomar aún una medida de este calibre.

«No subvencionaremos la guerra de (Vladimir) Putin», ha anunciado Biden, en una comparecencia en la que ha abogado por seguir aumentando la presión sobre Rusia tras «el paquete de sanciones económicas más significativo de la historia».

Biden, que ha repasado algunas de las medidas adoptadas contra Rusia tras el inicio de la invasión de Ucrania, ha anunciado que Estados Unidos aumentará la producción de petróleo para contrarrestar el progresivo aislamiento energético.

No obstante, asume que «defender la democracia tendrá costes» para el ciudadano estadounidense de a pie. «La guerra de Putin ya está afectando a las familias de Estados Unidos en el depósito de combustible», ha dicho, aludiendo a una subida de hasta 75 centavos en el precio que previsiblemente «irá a más».

«Voy a hacer todo lo posible para minimizar el aumento de precios», ha dicho Biden, durante una comparecencia en la que también ha avisado a las empresas de que el contexto actual no puede ser una excusa para elevar los precios por encima de un nivel razonable.

Estados Unidos y la Unión Europea han ido prácticamente de la mano en materia de castigos desde que Putin reconoció la independencia de las regiones separatistas del este de Ucrania y ordenó la invasión de este país. Sin embargo, en esta ocasión Biden se ha limitado a comunicar a sus aliados el último paso, a sabiendas de que Washington debería ir por libre si quería actuar ya.

El inquilino de la Casa Blanca se ha comprometido a trabajar «estrechamente» con los socios europeos para elaborar una estrategia a largo plazo que permita reducir progresivamente la dependencia de la energía procedente de Rusia. Estados Unidos es menos dependiente que Europa de la energía de Rusia, ya que el petróleo procedente de este país apenas representa el 3 por ciento de todos los envíos, según datos oficiales.

COMPROMISO CON UCRANIA

Al margen del terreno económico, Biden ha aprovechado para reiterar su compromiso con las autoridades y el pueblo ucraniano, al que ha felicitado por su «valentía» y su «determinación para vivir libres». Ucrania, ha añadido, «no será nunca una victoria para Putin».

El mandatario norteamericano ha recordado también que Estados Unidos ya ha comprometido más de 1.000 millones de dólares en asistencia de seguridad para Ucrania. Los envíos de armas «llegan cada día», ha señalado Biden, enfatizando asimismo el compromiso de otros socios internacionales con este suministro.

«También estamos proporcionando apoyo humanitario para la población ucraniana», ha agregado. Biden ha lamentado que más de dos millones de personas hayan salido de Ucrania para huir de lo que ha descrito en varias ocasiones como «la guerra de Putin».

Arcelor Mittal Olaberria para la producción por el alza en el precio de la energía

0

La planta de Arcelor Mittal en Olaberria (Guipúzcoa) ha parado la producción desde las 7.00 de esta mañana hasta al menos la próxima medianoche, debido al coste de la energía eléctrica. Esta tarde se evaluará si arranca de nuevo la producción a partir de este miércoles, en función del precio de la energía fijado para esa jornada, según han confirmado fuentes del grupo.

El pasado mes de octubre la multinacional siderúrgica ya avisó de que la de Olaberria era una de las factorías que se podía ver afectada por las paradas «selectivas y cortas» de producción que el grupo decidió llevar a cabo en sus acerías eléctricas de productos largos en Europa, debido al alza del precio de la energía eléctrica.

La decisión afecta a Arcelor Mittal Europa Productos Largos y viene motivada por la «desmesurada» escalada de precios de la energía eléctrica. Ello le lleva a realizar paradas selectivas y cortas de producción en función de los tramos horarios en los que el coste de la energía eléctrica sea más alto en cada uno de los países. Esta medida ya se ha venido aplicando en alguna de sus plantas, tras hacer un seguimiento diario de los precios.

Según se informó a finales del pasado año, las plantas que se iban a ver afectadas son acerías eléctricas de productos largos y en España la única existente es la de Olaberria, que cuenta con una plantilla de alrededor de 410 personas.

Xbox anuncia un programa de mentoría dirigido por mujeres líderes del sector de los videojuegos

0

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, que tiene lugar cada 8 de marzo, así como el mes de la historia de las mujeres, Xbox ha anunciado un programa de mentorías en el que participarán algunas de las profesionales más importantes del sector de los videojuegos.

Este evento tiene como objetivo «elevar y apoyar a la próxima generación de mujeres en los videojuegos», según ha indicado la productora ejecutiva de RARE y miembro de la comunidad Women of Xbox UK, Louise O’Connor, en un comunicado.

«Al aumentar la diversidad y la representación de las personas que crean juegos, podemos crear experiencias nuevas y únicas para todos», ha apuntado O’Connor, que ha insistido en que existe un gran interés por parte de las mujeres hacia la industria del videojuego.

Para ello, se ha respaldado en datos de la Entertainment Software Association (ESA), que advierte que el 45 por ciento de los jugadores se identifican como mujeres. No obstante, ha recalcado que la representación de personajes femeninos en estos títulos es insuficiente.

También ha advertido de que, entre los desarrolladores de videojuegos, solo el 30 por ciento se identifica como mujer a nivel mundial; motivos suficientes para emprender este proyecto destinado a las mujeres ‘gamers’.

O’Connor ha destacado que Xbox mantiene el compromiso por la creación de una comunidad «en la que todo el mundo sea bienvenido a jugar y a crear un espacio en el que sea seguro hacerlo».

Para ello, con motivo del 8 de marzo, se va a poner en marcha un programa de ‘mentoring’ destinado a unir a mujeres trabajadoras en los diferentes estudios y productos de Xbox con aspirantes a convertirse en profesionales de estas áreas.

Se trata de un programa en el que se da el acceso a sesiones de entrenamiento personales con líderes clave en mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Australia, Suiza, Nueva Zelanda, Canadá, Japón y Corea.

La directiva ha señalado que este programa estará disponible a partir del mes de marzo y que se irán dando más detalles sobre el mismo a mediados de este mes.

Por el momento, ha invitado a las interesadas a asistir a las conferencias de desarrolladores de juegos 2022 ‘Liderazgo inclusivo @ Xbox Game Studios’, que tendrán lugar el 23 y el 24 de marzo.

En estas conferencias pregrabadas participarán mujeres profesionales de la industria, como la gerente del estudio de Xbox Obsidian, Double Fine e InXile, Mary McGuane, la directora de tecnología de The Coalition, Kate Rayner o la exdirectora de estudio de Word’s Edge, Shannon Loftis.

Otras de las participantes son la directora senior de Cloud Gaming en Xbox Game Studios Publishing, Kim Swift, la vicepresidenta corporativa de la franquicia Minecraft, Helen Chiang o la jefa de estudio de 343 Industries, Bonnie Ross.

Todas ellas compartirán sus perspectivas acerca de la evolución de los equipos de desarrollo de juegos y tratarán temas como los cambios en la cultura empresarial o la contratación inclusiva.

Con el anuncio de este programa de mentorías, se han señalado algunas de las organizaciones femeninas en juegos de Xbox a las que los miembros de Microsoft Rewards podrán donar puntos -que se pueden ganar al jugar o al comprar juegos- a lo largo del mes de marzo. Entre ellas, se encuentran Girls Who Code, Games & Online Harassment Hotline, ReDI School of Digital Integration, PretaLab.

REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES EN XBOX AMBASSADORS

En el marco del Mes de la Historia de la Mujer, la compañía se encargará de destacar historias sobre la representación en los videojuegos de mujeres jugadoras pertenecientes a la comunidad Xbox Ambassadors.

Asimismo, el equipo Xbox Plays transmitirá en el canal Xbox Twitch un programa en el que cada semana se tratará un tema diferente, como las mujeres creadoras de juegos o las ‘streamers’.

Por otro lado, el sábado 26 de marzo tendrá lugar la quinta edición del Torneo Trimestral de Mujeres Gears 5, donde participarán 32 de los mejores equipos femeninos especializados en este videojuego de acción, que competirán por conseguir 5.000 dólares.

Asimismo, para celebrar el mes de la mujeres, se pondrá a disposición de los usuarios un amplio catálogo de juegos, películas y programas de televisión seleccionados por las mujeres que forman parte de Microsoft.

Entre algunos de estos juegos, se encuentran SkateBird, Unpacking, It Takes Two. Además, entre las películas que se pondrán a disposición de los miembros de la comunidad están Encanto y Beans, dirigida por la creadora indígena Tracey Deer.

Otro de los aspectos que se ha querido destacar en este comunicado es la puesta a disposición a partir de mediados de marzo de Active Citizen, una nueva experiencia de aprendizaje de Minecraft: Education Edition. En esta destacan dos personajes no jugadores como Malala Yousfzai y Wangari Maathai, defensoras del empoderamiento femenino.

También este mes se celebra la contribución de las mujeres en el automovilismo, con Shannon McIntosh como protagonista del evento ‘Mujeres en el automovilismo’ de Forza Motosport 7 del 3 al 15 de marzo.

Age Of Empires: III Definitive Edition también contará con un evento especial, en el que se incluye a las mujeres exploradoras pioneras, como Ada Lovelace o Elisabet Ramsey.

Finalmente, desde Xbox han presentado nuevos avatares y temas de perfil con inspiración feminista e inclusiva, que estarán disponibles tanto en la consola como en la aplicación de Xbox para PC.

La importancia de disponer de un punto de recarga para el coche eléctrico

0

En la actualidad, muchos de los conductores que tienen un vehículo eléctrico u aquellos que desean adquirir uno, se preguntan dónde pueden encontrar un punto de recarga coche eléctrico para recargar su vehículo.

Una alternativa para recargar las baterías de estos vehículos es la instalación en el garaje propio de un Wallbox. Se trata de un dispositivo de carga que puede instalarse fácilmente en cualquier garaje y sin exceder la potencia contratada, ya que usa un modo inteligente de gestión de la energía que puede programarse en aquellas horas en las que el coste de electricidad es más económico.

Una de las empresas líderes en la instalación de infraestructuras de recarga para particulares y empresas es Smart Wallboxes, empresa dedicada a la movilidad eléctrica de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Se encargan de todo el proceso de instalación, legalización y mantenimiento de los cargadores para que el conductor no tenga que preocuparse por nada.

Ventajas de instalar un punto de recarga de coche eléctrico con Smart Wallboxes

Los dispositivos de carga para coches eléctricos e híbridos han ganado muchos adeptos en el sector, y esto se debe a que los cargadores ofrecen múltiples ventajas como eliminar la ansiedad de la autonomía gracias a que el usuario diariamente siempre dispone de su vehículo con la máxima autonomía.

Destacan también por su elevada calidad, ya que los Wallbox cuentan con la certificación TUV, CE que garantiza máximo rendimiento y seguridad, evitando así cualquier tipo de sobre calentamiento que podría poner en riesgo la instalación eléctrica. Además, están fabricados con un sistema inteligente que ajusta dinámicamente la potencia, dependiendo de las necesidades del vehículo y del consumo eléctrico contratado por el usuario. De esta manera, nunca sobrepasa el límite contratado y esto facilita que el coche pueda cargarse más rápido y pueda controlarse el consumo de la tarifa de luz.

Otras de las ventajas es su fácil instalación, porque pueden adaptarse rápidamente a cualquier vivienda, comunidad de propietarios o empresa. Por último, destaca su conectividad, con tan solo descargar una app, tener una tarjeta de proximidad RFID o un teclado, el conductor puede controlar y supervisar el funcionamiento del cargador.

Apostar por la movilidad sostenible de la mano de Smart Wallboxes

Smart Wallboxes en su propósito por contribuir al desarrollo de la movilidad sostenible, cuenta con un equipo de ingenieros y expertos en el sector, que se encargan de todo lo referente al asesoramiento e instalación de los puntos de carga para coches eléctricos en los garajes de las viviendas, parkings comunitarios y en empresas.

La compañía asegura que los Wallbox, en cualquiera de sus modelos, son muy fáciles y rápidos de instalar. Además, destacan que en el caso de instalaciones en parkings comunitarios, gracias a la Ley de Propiedad Horizontal, no requieren de un permiso de la junta de propietarios para su instalación, simplemente la notificación de que se va a instalar. Asimismo, la normativa permite llevar una línea eléctrica desde el contador de la vivienda hasta la plaza de garaje del parking comunitario, sin ningún tipo de inconveniente.

Instalar un punto de recarga doméstico es una gran ventaja para los conductores de vehículos eléctricos, porque pueden evitar las largas colas, ahorrar tiempo y garantizar siempre la autonomía de su vehículo y la mejor manera es hacerlo con una empresa con experiencia en el sector como Smart Wallboxes, de esta forma se evitarán problemas y riesgos a la hora de manipular la instalación eléctrica de la vivienda o empresa.

622796696Bb6B

Darias confía en que el estudio del Instituto de Salud Carlos III defina los síntomas de COVID-19 persistente

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, confía en que el estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre COVID-19 persistente ayude a definir los síntomas de esta enfermedad y cómo abordar su diagnóstico, tratamiento y secuelas.

Así se ha pronunciado Darias este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado, en el que ha sido preguntada por la diputada de EH Bildu Idurre Bideguren Gabantxo acerca de las medidas que tomado el Ejecutivo para «investigar, reconocer y tratar adecuadamente» a las personas afectadas por COVID-19 persistente.

«La mayoría son mujeres que se han sentido incomprendidas e invisibilizadas. Aproximadamente el 10 por ciento de las personas que se contagiaron tienen sintomatología. No tienen ni un diagnóstico claro ni tratamiento específico. Se ven obligadas a volver a trabajar aunque la salud no acompañe», ha esgrimido Bideguren Gabantxo.

Por su parte, Darias ha reconocido que las consecuencias a largo plazo de la COVID-19 «son motivo de preocupación también para el Ministerio» y se ha remitido al estudio que está realizando el ISCIII, en coordinación con el Ministerio de Ciencia, para «identificar cuáles son las sintomatologías y, sobre todo, indique el camino para mejorar el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación tras la enfermedad».

«Cada vez disponemos de más información pero todavía no del todo. No hay coincidencia en cuanto a la nomenclatura ni en las consecuencias a medio y largo plazo. Tampoco hay consenso internacional», ha remachado la ministra, quien confía en que esta investigación, liderada por el doctor Ferran Barbé (CIBERES), ayude a arrojar luz sobre esta patología.

Defensor del Pueblo traslada su compromiso para velar por derechos de las madres internas de Fontcalent

0

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, se ha trasladado este martes al centro penitenciario de Fontcalent en Alicante para conocer de primera mano la situación de las mujeres que cumplen condena en la Unidad de Madres, donde se encuentran 16 mujeres con sus hijos e hijas, a las que ha transmitido su compromiso de «por velar por la defensa y respeto a sus derechos».

El Defensor se ha desplazado a esta cárcel acompañado de técnicos de la institución, en su condición de responsable del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), según ha informado el órgano en un comunicado. Durante la visita, se ha entrevistado con responsables del centro, entre ellos con su director, Santiago de las Heras, y ha conversado y participado en los trabajos del MNP con algunas de las internas.

La situación de las mujeres privadas de libertad preocupa especialmente al Defensor del Pueblo. Ya en 2018 la institución inició el proyecto ‘Cárceles y género’, por el que el personal del MNP realiza visitas a lugares de privación de libertad, atendiendo específicamente a la situación de las mujeres.

Como consecuencia de estas visitas, Gabilondo ha formulado más de una veintena de recomendaciones a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Así, se han solicitado mejoras para atender a las mujeres víctimas de violencia de género, para asegurar un uso inclusivo del lenguaje en los formularios penitenciarios, para perfeccionar los datos estadísticos de mujeres privadas de libertad o para incrementar la formación del personal penitenciario en cuestiones de género.

El TC prevé decidir sobre los recursos pendientes contra la sentencia del ‘procés’ antes de Semana Santa

0

El Tribunal Constitucional (TC) no quiere perder ni un minuto ante su probable renovación en el mes de junio, y quiere dejar zanjados asuntos pendientes que llevan sobre su mesa muchos meses, como es el caso de los tres recursos de amparo pendientes relativos a la sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) sobre el ‘procés’ independentista catalán, que fueron presentados por el exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y por los exconsellers Dolors Bassa y Joaquín Forn.

Así lo han asegurado fuentes del Alto Tribunal, que advierten de que tras dilatar en el tiempo la deliberación y votación sobre esos tres recursos –que impugnan la condena de sedición y malversación–, ahora quieren llevarlos al Pleno antes de que se produzca el parón de la Semana Santa. Apuntan que deben dar salida a los mismos porque los recurrentes tienen derecho a seguir el camino judicial por el que apuesten, y lo propio es que lleguen hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Estas fuentes entienden que las mayorías que se vivieron en el tribunal de garantías en el primero de los recursos relativo a esa sentencia, el de la consellera de GObernación Meritxell Borrás, y en el que se decantaron por desestimarlo, no se verán en estos tres casos dado que la composición del TC ha cambiado tras la última renovación y porque han tenido lugar las abstenciones de los magistrados Cándido Conde-Pumpido y Antonio Narváez, expertos en Penal y que tomaron esa decisión tras ser recusados por los condenados y huidos del ‘procés’.

MAYORÍAS DISTINTAS

En todo caso, consideran que si bien la mayoría puede ser más ajustada que en anteriores ocasiones, el hecho de que no se dé una unanimidad en el voto no es algo extraño en el tribunal de grantías, ocurre en otras instituciones del Estado, habida cuenta que los magistrados del TC son de alguna forma un reflejo de la pluralidad ideológica y política que existe en España.

Cabe recordar que en el primer recurso que incluía la sedición y que fue elevado al Pleno del Tribunal Constitucional en abril de 2021, el de Jordi Turull, la decisión no fue unánime dado que contó con el voto discrepante de dos de los nueve magistrados decidieron entonces, los progresistas Juan Antonio Xiol y María Luisa Balaguer.

Asimismo, las fuentes señalan que la tardanza para abordar esos tres recursos tiene que ver con la enfermedad de uno de los magistrados del TC, Alfredo Montoya, que está de baja desde verano de 2021, y al que correspondió la ponencia sobre los recursos de Bassa y Forn. Estos debían haberse visto antes que el de Junqueras, que recayó en el actual presidente del TC, Pedro González-Trevijano.

LA LEY DEL ABORTO, ANTES DE JUNIO

Por otro lado, desde el TC se quiere llevar por fin a deliberación, antes de que se produzca su renovación en junio, la ponencia sobre el recurso que presentaron en 2010 diputados del PP contra la Ley del Aborto que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Esa ponencia recayó en el nuevo magistrado del TC, Enrique Arnaldo, que fue quien se quedó con los asuntos del magistrado saliente Andrés Ollero.

Precisamente este pasado 17 de noviembre, la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) inadmitió a trámite las querellas formuladas por la Asociación de Abogados Cristianos y la asociación HazteOir.org contra varios magistrados y exmagistrados del Tribunal Constitucional (TC) por el retraso en resolver el recurso contra esa Ley del Aborto por no ser los hechos constitutivos de ilícito penal alguno.

Los querellantes imputaban un delito de retardo malicioso en la Administración de Justicia, en relación al retraso en la resolución del recurso de inconstitucionalidad planteado por 50 diputados del Grupo Parlamentario Popular contra diversos artículos y disposiciones de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

El Gobierno declara zona de interés para la Defensa Nacional el destacamento militar de Los Montalvos

0

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Defensa, ha aprobado este martes declarar zona de interés para la Defensa Nacional la propiedad denominada ‘Destacamento y campo de tiro de Los Montalvos’, ubicada en el término municipal de Aldeatejada, en la provincia de Salamanca.

El Gobierno ha explicado que esta propiedad alcanza las 177,90 hectáreas de superficie comprendiendo tanto los límites terrestres como el espacio aéreo situado sobre las mismas.

«En dicha zona se consideraran prioritarios los intereses de la Defensa Nacional, quedando bajo responsabilidad y vigilancia del Ejército de Tierra», han recordado desde el Ejecutivo.

Esta declaración supone preservar esta extensión de terreno, propiedad del Ministerio de Defensa, de cualquier actuación que pudiera interferir con las actividades de despliegue y asentamiento de unidades militares, operaciones aeronáuticas y de instrucción y adiestramiento.

Las zonas de interés para la Defensa Nacional se contemplan en el artículo 30 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.

Las cofradías advierten que los amarres de flotas por el precio del gasóleo se extenderán a toda España

0

La Federación Nacional de Cofradías de Pescadores aboga por extender el amarre de la flota pesquera a todo el Estado ante la escalada de precios en el gasóleo, que lleva a una situación «inviable» al sector pesquero.

Este martes, jornada en la que la cofradía de Celeiro –Viveiro (Lugo)– inició un amarre parcial por la subida del precio del carburante derivado de la guerra de Ucrania, el presidente de la federación estatal y responsable de la Cofradía de Burela ha vaticinado que el resto del sector seguirá los pasos de los pescadores de Celeiro.

«Se va a producir el amarre de la flota (pesquera) española, porque el gasóleo es un gasto importante dentro del gasto general de un barco de pesca y la situación, a día de hoy, es inviable», ha aseverado.

«Hasta ahora íbamos al mar y lo que sacabas del pescado llegaba para los gastos que tienes, pero ahora ya tienes que poner dinero de tu bolsillo y no hay dinero», ha incidido el armador burelés.

Advierte que los amarres no son ya una posibilidad, sino una obligación para el sector. «En Italia ya se hace desde ayer (lunes) con toda la flota y en España va a ocurrir lo mismo», ha apostillado.

Otero ha recordado que la Federación Nacional de Cofradías solicitó el pasado una reunión urgente con el ministro de Pesca, Luis Planas, que todavía no ha sido respondida.

«Todavía no nos han respondido. Ayer le mandamos datos del precio del combustible a la Secretaria General de Pesca después de que nos los pidieran. Estamos muy preocupados», ha confesado.

Otero ha calculado que el precio del gas oil «está 70 céntimos más caro que el año pasado» puesto que en 2021 se pagaba a 36 céntimos (el litro de gasóleo) y el precio en la mañana de este martes 8 de marzo alcanza «en algún surtidor» los 1,11 euros el litro.

España suma 23.149 casos y 285 muertes con COVID-19, mientras la incidencia cae hasta 435

0

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 23.149 nuevos casos de COVID-19. Estas cifras no son comparables a las de la semana pasada porque se recogieron los datos del lunes y de todo el fin de semana debido a problemas técnicos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 11.159.574 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 435,50, frente a 443,89 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 206.362 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 285 nuevos fallecimientos. Hasta 100.859 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 301 personas con positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 5.294 pacientes ingresados y positivos en COVID-19 en toda España (5.544 ayer) y 773 en UCI (810 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 537 ingresos (447 ayer) y 726 altas (357 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,26 por ciento (4,48% ayer) y en las UCI en el 8,46 por ciento (8,88% ayer).

Entre el 26 de febrero y el 4 de marzo, las comunidades autónomas han realizado 608.913 pruebas diagnósticas, de las cuales 301.202 han sido PCR y 307.711 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.294,84.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 16,87 por ciento, frente al 16,76 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

La Comisión Mixta para la UE exige a Rusia el cese de hostilidades y traslada su solidaridad a Ucrania

0

La Comisión Mixta para la Unión Europea ha aprobado este martes una declaración en la que además de expresar su solidaridad con Ucrania ante el «ataque» por parte de Rusia ha reclamado a este país el cese de las hostilidades.

Los miembros de la comisión, integrada por diputados y senadores, han expresado su «absoluta solidaridad» con Ucrania y también su «admiración por su valentía en la lucha y en la resistencia a la agresión», al tiempo que han rechazado de plano el reconocimiento por parte de Moscú de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Por otra parte, han instado a Rusia, y también a Bielorrusia, «al cese de hostilidades, a retirar de forma inmediata e incondicional las fuerzas y equipamiento militar que tienen desplegado en Ucrania y a poner fin a sus ciberataques» , y han exigido a Moscú que «permita el acceso seguro y sin impedimentos de la ayuda humanitaria a aquellos que la necesiten».

Asimismo, han acogido «con satisfacción las sanciones sin precedentes adoptadas por la Unión Europea contra la Federación de Rusia y Bielorrusia» y han exhortado a los Veintisiete a «avanzar más por esta vía en caso necesario en coordinación con nuestros socios y aliados».

En esta línea, han apoyado la decisión de brindar apoyo militar ofensivo a través del Fondo Europeo para la Paz, lo que contribuirá «a reforzar las capacidades y la resiliencia de las fuerzas armadas ucranianas para poder defender la integridad territorial y soberanía del país y proteger a la población civil ante la agresión militar en curso».

Además, invitan a la UE «a organizarse cuanto antes para recibir, de forma solidaria y en las mejores condiciones, a los refugiados ucranianos a los que esta guerra ha condenado al éxodo» y piden que se tenga en cuenta a los parlamentos nacionales a la hora de tomar decisiones «habida cuenta de las importantes repercusiones que dichas decisiones tendrán para los Estados miembros y para sus ciudadanos».

El Gobierno formaliza la retirada del recurso contra la ley gallega de salud tras el pacto con la Xunta sobre vacunación

0

El Consejo de Ministros ha formalizado este martes la retirada del recurso presentado por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional contra la reforma de la ley gallega de salud al alcanzar en el mes de julio un acuerdo con la Xunta en la parte de vacunación.

Fue en julio de 2021 cuando se anunció que la Xunta de Galicia y el Gobierno central habían llegado a un pacto sobre vacunación, lo que abría la puerta a retirar el recurso de inconstitucionalidad contra esta norma.

El Tribunal Constitucional llegó incluso a levantar la suspensión (en el ámbito de las medidas cautelares) de todos los preceptos que habían sido recurridos por el Ejecutivo central a excepción del apartado relativo a la vacunación. La Xunta siempre defendió que la redacción de su ley no implicaba hacerla «obligatoria», pero el Gobierno tenía dudas sobre la constitucionalidad de este punto.

Ahora, según defiende el Gobierno, el nuevo texto se ajusta al acuerdo alcanzado, dejando a salvo el carácter voluntario de la vacunación con carácter general y «siempre de acuerdo» con lo establecido por la Administración General del Estado en el ejercicio de sus competencias de coordinación general de la Sanidad, en la estrategia nacional de vacunación vigente en cada momento y en el marco de lo que determine el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El PP estrena este miércoles nueva alineación en el Congreso sin Casado

0

El PP estrena este miércoles nueva alineación para el primer Pleno de control al Gobierno en el Congreso tras el paso a un lado dado por el todavía presidente del partido, Pablo Casado. La portavoz parlamentaria y nueva coordinadora de los ‘populares’, Cuca Gamarra, será la encargada de interrogar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; mientras que el vicesecretario de Participación, Jaime de Olano, y el coordinador del área económica del Grupo Popular, Mario Garcés, pedirán cuenta a las vicepresidentas primera y segunda, respectivamente.

«¿Qué perspectivas tiene el Gobierno ante la situación política», reza el interrogante con el que debutará Gamarra en sus duelos con Pedro Sánchez, un papel que ejercerá, como mínimo, en las sesiones de control que se celebrarán hasta principios de abril cuando el PP renueve a su dirección en el congreso nacional en Sevilla.

Además, Sánchez hablará de la situación económica con la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, mientras que el del PNV, Aitor Esteban, le preguntará si piensa «retirar el velo» a la documentación secreta relativa al caso de Mikel Zabalza, a quien el Gobierno vasco acaba de reconocer como «víctima de violencia policial» por haber fallecido a causa de las torturas a las que fue sometido por la Guardia Civil tras ser detenido en el marco de una operación contra ETA, pese a que no tenía relación con la banda.

Tras las preguntas al jefe del Ejecutivo, ya no será Gamarra la que se enfrente con la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, sino el diputado por Lugo y coordinador del área económica del Grupo Popular, Jaime de Olano. Para su estreno le preguntará: «¿Va a negar también que tenemos un problema con la inflación?».

De su lado, el elegido para marcar a la vicepresidenta segunda y máxima representante de Unidas Podemos en el Congreso será el también miembro de la dirección especializado en asuntos económicos, Mario Garcés, que sustituirá en esas lides al dimitido Teodoro García Egea. En su caso, instará a la también ministra de Trabajo a explicar «qué impacto va a tener en el empleo la crisis de Ucrania».

PP y Vox pedirá cuentas a Marlaska en el Congreso por los asaltos a la valla en Melilla

0

El PP y Vox aprovecharán este miércoles el Pleno de control en el Congreso para pedir cuentas al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por los saltos masivos de la valle de Melilla registrados en los últimos días y forzarán una votación la próxima semana en la que no se descarta que insistan en pedir su reprobación.

En concreto, el PP, por boca de su diputada Ana Belén Vázquez, pretende que Marlaska detalle al Congreso cómo va a reaccionar el Gobierno tras el asalto a la valla de Melilla de más de 2.000 inmigrantes procedentes de Marruecos.

«¿Por qué está siendo incapaz de garantizar la seguridad de las fronteras españolas frente a la inmigración ilegal?», reza la pregunta que el vicepresidente cuarto del Congreso y diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro, formulará, por su parte, al ministro del Interior.

Pero, además, ambos partidos dirigirán sendas interpelaciones sobre esta misma cuestión: el PP para que Marlaska «dé cuenta de los sucesivos asaltos a la valla de Melilla y de la política de su Ministerio para la prevención y control de los mismos», y Vox, para que aclare «qué medidas va a adoptar para proteger las fronteras españolas en Ceuta y Melilla».

Ambas interpelaciones darán lugar a la votación, una semana después, de las correspondientes mociones, donde es probable que los dos partidos planteen una vez más que el Congreso repruebe a Marlaska.

Marlaska es el ministro que más reprobaciones acumula en lo que va de legislatura. Tanto el PP como Vox y Ciudadanos han solicitado en diversas ocasiones al Congreso que le señalara por asuntos como el acercamiento de presos de ETA a las cárceles del País Vasco, por el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid o por el asesinato de Lardero.

Empieza la manifestación feminista en Barcelona con miles de personas

0

La manifestación feminista de este martes por el Día Internacional de la Mujer ha arrancado desde la plaza Universitat de Barcelona pasados pocos minutos de las 18 horas.

Varios miles de personas, sobre todo mujeres de todas las edades, se han congregado en la plaza, han empezado a cantar cánticos, tocar ‘batucadas’ y a cantar canciones como ‘Ay, mamá’ de Rigoberta Bandini, que sonaban en equipos de música.

En declaraciones a los medios, una de las portavoces de la Assemblea 8M, Dolores Pulido, ha celebrado que esta manifestación retoma la normalidad lograda en 2018, «año que marca movilizaciones masivas e imparables del movimiento feminista».

Para las organizadoras, la pandemia ha agravado las condiciones sistemáticas de precariedad en las que viven el conjunto de las mujeres, y han insistido en «la diversidad de precariedades».

Además, ha dicho que este año harán una intervención a favor de la paz, cultura que, según ella, está profundamente ligada a las prácticas y los trabajos de los grupos feministas a lo largo de su historia: «Forma parte de nuestro ADN.

A FAVOR DE LA PAZ

Como novedades, las organizadoras han querido visibilizar el compromiso del movimiento feminista llevando la megafonía con bicicletas –hasta el año pasado la llevaban en camiones– y la comisión de respeto ha desarrollado un protocolo de autodefensa, «conscientes de que aún tienen pendiente la agresión que se produjo el año pasado».

A partir de este punto la manifestación se dirige a Arc de Triomf, donde se hará el acto final, se leerá el manifiesto y habrá actuaciones musicales.

Seguros de decesos, ¿qué tipos de tarifas existen?

0

Hoy en día, cubrir el coste económico de un servicio funerario puede resultar complejo para más de una familia en España, sobre todo, cuando se trata de un suceso fortuito. Por esta razón, cada vez son más las familias que optan por el seguro de decesos como una alternativa útil para recibir asistencia ante esta situación.

Sin embargo, en el proceso de elección de una póliza puede depender de varios factores, por lo cual es común preguntarse qué tipos de tarifas de decesos existen y cómo influyen en el servicio que prestan las compañías aseguradoras al respecto.

Ante esto, Seguros Academy se ha consolidado como una de las principales consultoras de seguros más destacadas por ofrecer información continua y actualizada acerca de las diferentes pólizas de seguro, con el objetivo de ayudar a las personas interesadas en un seguro de deceso a tomar la decisión más acertada.

Diferentes modalidades de tarifas en seguros de decesos

La edad y el domicilio son dos de los elementos que más influyen dentro de la cotización de un seguro de decesos. No obstante, al margen de estos elementos también existen diferentes modalidades de tarifas asociadas directamente a las primas aplicadas dentro de estos seguros.

En este contexto, la prima nivelada es más recomendada. Generalmente, las tarifas de esta prima son fijas, es decir, no sufren un incremento pronunciado, solo el relacionado con la actualización de los capitales.

Por otra parte, la prima natural incrementa su coste a medida que avanzan los años. Este tipo de pólizas funcionan de forma similar a los seguros de vida, siendo su renovación un proceso aplicado anualmente.

Información actualizada y transparente en materia de seguros

Con más de 65 años de experiencia como asesores, Seguros Academy se ha posicionado en el mercado por proporcionar información actualizada, transparente y de gran utilidad para los interesados en adquirir pólizas de diferentes tipos.

A través de una consultoría individualizada, estos profesionales brindan a los interesados en seguros, información acerca de puntos específicos como los tipos de tarifas en seguros de decesos y otros temas importantes que contribuyan a que el futuro asegurado seleccione la alternativa más ajustada a sus necesidades y presupuesto.

En su página web, los interesados en obtener asesoría de los profesionales de Seguros Academy podrán establecer contacto directo y disipar todas las dudas existentes para contratar el seguro que necesitan.    

62278De3Ae266

El experto en Microsoft Dynamics 365 bc, Francisco Marcellan, cuenta con más de 25 años de trayectoria

0

Debido a la digitalización que el mundo empresarial vive hoy en día, son muchos los negocios que quieren dar un paso hacia la transformación digital de las operaciones financieras y empresariales de su compañía.

Para ello, una de las aplicaciones más fiables, eficientes e innovadoras en este sector es Microsoft Dynamics 365 bc y la empresa española Abadyn, dirigida por Francisco Marcellan, experto en implementación de Microsoft Dynamics 365 bc, que cuenta con más de 25 años de experiencia.

¿Qué es Microsoft Dynamics 365 bc?

Microsoft Dynamics 365 bc es la solución ERP (Enterprise Resource Planning / Programa de gestión), desarrollado por Microsoft e integrado dentro de Office 365, compuesto con su propia base de datos Microsoft SQL Server y de su sistema operativos Windows. Se trata de un sistema de planificación de recursos empresariales en español orientada a organizaciones que precisan escalabilidad global e inteligencia digital. Cuenta con todas las herramientas para gestionar las finanzas, clientes, proyectos, logística y recursos integrados en un mismo sistema común y seguro.

Esta aplicación también permite disponer de recursos agregados, como Microsoft Social Engagement, y la aplicación de servicio al cliente de Dynamics 365 bc, que posibilita ampliar su capacidad para interactuar con clientes y prospectos en línea, lo que mejorará considerablemente la calidad de atención al público. Además, lo que muchos no saben es que Microsoft Dynamics 365 bc puede ser configurada a la medida de la empresa, lo que le permite conectarse con otras herramientas como aplicaciones para industrias específicas disponibles en Microsoft AppSource desarrolladas por especialistas de dichas industrias.

¿Cómo adquirir Microsoft Dynamics 365 bc?

El experto en implementación de Microsoft Dynamics 365 bc Francisco Marcellan fundó la empresa Abadyn en 1995, cansado de trabajar con aplicaciones inestables y sin capacidad de adaptación. Por ello, apostó por la aplicación de una plataforma mucho más eficiente como Microsoft Dynamics bc, y en la que tiene más de 25 años de experiencia. Francisco Marcellan se licenció en la Universidad Ramón Llull, donde posteriormente realizó un doctorado. Montó muy joven una distribuidora de software y ha implantado Softnix, Aqua, Movex, Extrasoftware, SAP y Navision (el actual 365 de Microsoft), el cual se dio cuenta de que era el mejor.

Las personas interesadas en la implementación de esta plataforma lo único que tienen que hacer es dirigirse a la página web de Dynamics365bc, allí pueden encontrar el correo electrónico, números de contacto de la empresa y un formulario que el cliente puede rellenar para comunicarse con los expertos. De esta manera, los interesados pueden contar con una asesoría especializada.

En definitiva, Microsoft Dynamics 365 bc es la herramienta de gestión (ERP) más evolucionada a nivel mundial y miles de empresas la tienen a su disposición para así dar un giro a su negocio y acercarse al mundo digital en tiempo récord de la mano de las últimas tecnologías.

62278B1E354Cf

Interporc confía en que el Gobierno adopte medidas para garantizar el abastecimiento de materias primas

0

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha trasladado este martes al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, su confianza y apoyo al Gobierno español en la búsqueda de medidas que garanticen la normalidad en la actividad cárnico-ganadera española, que se puede ver afectada por el conflicto de Ucrania.

En concreto, Planas ha visitado esta mañana el stand de la patronal en la feria Meat Attraction, que se celebra desde este martes en Ifema Madrid, donde ha mantenido una charla con el presidente de la Interprofesional, Manuel García, y con su director, Alberto Herranz.

Desde Interporc han trasladado a Planas la necesidad del sector cárnico en general, y del porcino en particular, de que tanto el Gobierno español como las autoridades de la Unión Europea adopten iniciativas para garantizar el normal abastecimiento de materias primas y energía.

Tras el encuentro, García ha expresado su satisfacción por el interés mostrado por Planas, que ha sido «muy receptivo» a las inquietudes planteadas por la patronal, y que se ha mostrado dispuesto a encontrar soluciones.

Ucrania es un proveedor importante de algunos cereales, especialmente maíz, que se dedican a la producción de pienso para la alimentación del ganado, a lo que se suman las incertidumbres en el suministro energético a Europa por parte de Rusia.

Marlaska atribuye a las «competencias del Gobierno de la nación» la bajada de criminalidad en Madrid, Melilla o Ceuta

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha atribuido este martes a las «competencias del Gobierno de la nación» la bajada de la tasa de criminalidad en el conjunto de España en 2021, el mejor año exceptuando 2020 –marcado por las restricciones de la COVID–, destacando entre todos los datos los de Madrid, Islas Baleares, Ceuta y Melilla.

Grande-Marlaska ha puesto en valor que se ha pasado de 2,1 millones de infracciones penales en 2019 a 1,9 millones en el último año. En concreto, ha destacado zonas como las Islas Baleares, con una caída de 15 puntos, la Comunidad de Madrid con una bajada de 10 puntos y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 17 y 10 puntos de descenso, respectivamente.

«Les refiero que las competencias en materia de seguridad ciudadana son competencias del Gobierno de la nación, no vaya a ser que alguien se atribuya alguno de estos datos», ha comentado.

Así lo ha expuesto en la sesión de control en el Senado en respuesta a una pregunta del PSOE que le ha permitido repasar la evolución de la tasa de criminalidad, que marca 41,3 infracciones por cada 1.000 habitantes en 2021 en el conjunto de España, según el balance que realiza el Ministerio del Interior con los datos aportados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Tras señalar que la seguridad es el «quinto pilar del Estado de Bienestar» y está considerado por su departamento como «un valor público», Grande-Marlaska ha destacado la bajada de 5,5 puntos de la tasa de criminalidad, al comparar el dato acumulado en 2021 con las 46,8 infracciones de 2019, el primer año íntegro del «Gobierno progresista» de Pedro Sánchez.

«Es el más bajo de criminalidad que se tiene dentro de los datos históricos», ha señalado Grande-Marlaska, en la línea del informe oficial publicado en febrero en el que se reflejaba que los doce meses de 2021 eran los de menor criminalidad registrada, exceptuando 2020, un año marcado por las restricciones de movilidad por la COVID.

Además, ha subrayado que se ha incrementado el porcentaje sobre el producto interior bruto al 0,6% en materia de seguridad, además de recordar que se ha aprobado un plan de infraestructuras de 600 millones y se han creado 10.000 plazas netas para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, frente a las 13.000 perdidas en los gobiernos del PP.

El ministro ha finalizado su intervención mencionando el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo, para reclamar «seguir avanzando» con «más esfuerzos contra todo tipo de violencia contra la mujer».

En el balance de criminalidad de 2021, el Ministerio del Interior reflejó un aumento de los delitos contra la libertad sexual del 11,1%, así como de un 14,4% los de agresión sexual con penetración, en comparación con 2019.

También subieron los delitos de tráfico de drogas un 10,2%, mientras bajan otros indicadores como los homicidios (-12,4%), los robos con violencia o intimidación (-19,4%), los robos con fuerza en domicilios y otras instalaciones (-26,1%) y los hurtos (-29,5%).

Raquel Sánchez niega «agravio territorial» en el cambio del AVE de Alicante a la estación de Chamartín

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha negado que exista «agravio territorial» hacia la Comunidad Valenciana ni una «decisión política» en el cambio de la llegada de los trenes de Alta Velocidad de Alicante a la estación de Chamartín en vez de a la de Puerta de Atocha.

Así se lo ha dicho Raquel Sánchez al senador del PP Pablo Ruz durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, donde el parlamentario ‘popular’ se ha quejado a la ministra de este hecho, acusando al Gobierno de hacer estos «agravios territoriales», también con la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana.

En este sentido, Raquel Sánchez ha negado tal extremo, recalcando que se trata de una decisión motivada por las obras que conectarán las estaciones de Madrid Chamartín con las de Puerta de Atocha, insistiendo en que, una vez se hayan terminado estas obras, estos trenes volverán a parar en la estación de Atocha.

Asimismo, la ministra también ha defendido la conectividad que tiene la estación de Chamartín, ya que, según ha dicho, está en pleno centro financiero de la ciudad de Madrid y tiene «acceso directo al aeropuerto» de la capital.

Valencia, Cataluña y Baleares piden al Gobierno que invierta por igual en todas las lenguas oficiales

0

Los responsables de Política Lingüística de los gobiernos valenciano, catalán y balear, Rubén Trenzano, Francesc Xavier Villa y Beatriu Defior, se han reunido en València en el marco de la Declaración de Palma que firmaron en 2017 para reforzar vínculos, coordinar acciones conjuntas dentro de los tres territorios y reclamar al Gobierno central que invierta de forma igualitaria en todas las lenguas oficiales.

Según ha informado la Generalitat valenciana en un comunicado, en este encuentro han valorado el Proyecto estatal de recuperación ‘Nueva economía de la lengua’ del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

De acuerdo con la información hecha pública, el proyecto prevé una inversión de 1.100 millones de euros, «que se centran casi exclusivamente en el desarrollo tecnológico y la enseñanza del castellano en extranjero, y solo reserva el 2,7 por ciento del total de fondos al resto de lenguas oficiales».

Los tres responsables de Política Lingüística consideran que esta distribución presupuestaria «no responde a la diversidad lingüística del Estado y no trata a los hablantes de todas las lenguas de manera igualitaria».

Asimismo, consideran que tampoco respeta que las competencias en lenguas distintas al castellano «corresponden de manera exclusiva a los gobiernos autonómicos». Por este motivo, reclaman un «rediseño» del PERTE «que tenga en cuenta que el 40% de la población del Estado vive en territorios con una lengua propia y oficial diferente del castellano».

Así mismo, los tres responsables de Política lingüística han adquirido el compromiso de compartir y coordinar servicios y materiales en las actuaciones de acogida lingüística de los ciudadanos ucranianos que reciben los tres territorios.

Ribera asegura que el Gobierno incorporará las alegaciones «que sean pertinentes» al reglamento de la Ley de costas

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que el Gobierno incorporará «en el contexto razonable y de participación pública», aquellas alegaciones que sean «pertinentes» a la reforma del reglamento de la Ley de Costas que prepara el Gobierno y que trabajará con las asociaciones de vecinos que le han trasladado su «preocupación» por el citado reglamento.

Durante su participación en la sesión de control al Gobierno en el Senado, Ribera ha confirmado que el Ejecutivo ha recibido «muchas» alegaciones a este reglamento que se están estudiando y que se explicarán en la memoria de impacto normativo cuando se integren las que se valoren «favorablemente», algo que, según precisa, ocurrirá una vez que se tenga una posición de conjunto con el resto de informes de las comunidades autónomas afectadas, del Consejo Asesor de medio Ambiente y del resto de departamentos ministeriales.

La vicepresidenta ha acusado al senador del PP Vicente Martínez de generar a los vecinos «un pánico que no se corresponde ni con la realidad, ni la defensa de la constitución del medio ambiente, ni con la seguridad de las personas que viven en y del litoral».

Por su parte, el senador popular le ha advertido a la vicepresidenta tercera que «miles de familias están sufriendo» porque no saben si van a perder su casa si está cerca del mar no porque tengan miedo de una desgracia natural, como han sufrido en la isla de La Palma y le ha pedido que se olvide del citado reglamento y rescate la Estrategia

«Están sufriendo por voluntad suya, por un volcán humano que con respeto voy a llamar Volcán Ribera», ha calificado el senador, que ha añadido que los vecinos no duermen esperando a que «como mínimo» la ministra se olvide de ellos, pero desde que esta aprobó el reglamento de la ley de costas, asegura que la ven llegar «con miedo».

Para el senador, algunas afirmaciones de la propuesta de reglamento son «aberraciones» y algunos pronunciamientos «restrictivos y agresivos» contra el derecho de propiedad y contra la libertad.

En su opinión, «ante ese volcán Ribera» se han levantado muchas voces, como asociaciones, vecinos de todo el litoral y entidades de todo tipo y han presentado alegaciones contra ese reglamento.

Por ello, le ha recomendado que se olvide de esa reforma de reglamento y desentierre la estrategia de protección frente al litoral frente al cambio climático aprobada por el gobierno del PP en 2015 y que Ribera tiene «apartada».

«Aparque para que los propietarios puedan dormir, y seguir pagando sus hipotecas pensando que no están tirando el dinero o donándolo al estado», le ha solicitado el senador, que insta a la vicepresidenta tercera a olvidarse de «maquinar para desposeer a las personas de sus casas». «La tragedia del Cumbre vieja no se pudo evitar, la del volcán Ribera sí se puede», valora.

A esta solicitud, la ministra ha acusado al PP de dejar en un cajón la ciencia y el conocimiento porque la ley de costas, en su opinión, se hizo a exigencias de los grupos políticos que no eran del PP sobre la reforma de la ley de costas.

En su opinión, desde la última reforma de la ley de Costas para modificar la ley de 1988 cayó en una «inmensa» inseguridad jurídica. Por ello ve «imprescindible» resolver esas «disfuncionalidades e incoherencias» e intentar cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional y disponer de una norma reglamentaria que ordene de manera completa lo que en la actualidad es un galimatías.

El sector pesquero pide reunirse con Planas para analizar medidas tras alza de costes por invasión de Ucrania

0

El sector pesquero ha solicitado una reunión urgente a Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, para analizar las opciones que alivien la situación de armadores y pescadores ante los incrementos de los costes de explotación especialmente por el alza de los precios de la energía, entre ellos el gasoil, impactados por la invasión de Rusia a Ucrania.

En concreto, la petición de la reunión urgente ha sido realizada tanto por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) como por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), a través de sendos escritos dirigidos a Planas y ante unas previsiones que no auguran moderaciones a corto plazo, según han informado en un comunicado.

En las misivas, ambas organizaciones han informado a Planas de la preocupante tendencia al alza del precio del gasoil, que representa más del 40% de los costes de explotación de la actividad pesquera, durante los últimos meses y que hace inviable la continuidad de la actividad.

Concretamente, según informa el sector, el precio del litro de gasoil se ha más que triplicado desde el último trimestre de 2020, pasando de una media de 0,306 euros a superar un euro, siendo este último dato el más alto de la historia.

A todo ello, añade el sector en las cartas al ministro, hay que sumar la difícil coyuntura económica que está provocando también el aumento de los precios del gas y de la electricidad, de las materias primas, de los gastos logísticos, la inflación y el incremento de los impuestos y de las cotizaciones sociales.

La FNCP y Cepesca también han trasladado a Planas la preocupación de los pescadores del sector que, en algunos casos, comienzan a no vislumbrar más salida a la situación que la paralización de la actividad de sus barcos si la situación no se revierte.

De esta forma, reclaman «soluciones urgentes» por parte de la Administración para no precipitar un amarre por el coste inasumible en la explotación diaria de las embarcaciones y advierten de que con el cese de actividad se pondría en peligro la cadena de abastecimiento alimentario.

Según ambas organizaciones, y así se lo transmiten a Planas en sus escritos, la situación que está viviendo el sector pesquero español es muy similar a la manifestada por los pescadores de otros países de la UE, tras una reunión celebrada por representantes europeos del sector.

Ante ello, Cepesca y la FNCP solicitan analizar en la reunión distintas medidas como la bonificación de las cotizaciones a la seguridad social, ayudas de minimis, préstamos bonificados, reducción del IVA de los pescados y mariscos, ayudas por paralización temporal debido a circunstancias excepcionales o planes de desguaces, tendentes a aliviar la situación, así como posibles actuaciones en el ámbito europeo, ya que consideran que la problemática es común a la Unión Europea (UE).

«Al igual que otros muchos sectores, el pesquero se ha visto impactado durante los últimos meses por un alza desmesurada de sus costes de explotación que se han vuelto inasumibles tras las bruscas subidas del precio de la energía, especialmente del gasoil, debido a la invasión de Rusia a Ucrania. Confiamos en la sensibilidad del ministro y del Gobierno de España con este sector esencial y estratégico, que debe poder seguir garantizando la soberanía alimentaria en estos tiempos tan convulsos, por lo que confiamos en que entienda la urgencia y gravedad de la situación y nos convoque urgentemente», han señalado.

El Congreso sigue aplicando su Plan de Igualdad

0

El Congreso de los Diputados continúa aplicando el primer Plan de Igualdad de las Cortes Generales, que se aprobó en marzo de 2020 y estará vigente hasta 2024. En este periodo ya ha puesto en marcha el protocolo antiacoso, ha empezado a incorporar el lenguaje inclusivo en sus plantillas y acaba de estrenar una sala de lactancia.

Así lo ha explicado a Europa Press la jefa del Departamento de Igualdad, Prevención y Salud Laboral, Sara Sieira, quien ha destacado que son pocos los Parlamentos de nuestro entorno que cuentan con una estancia específica para que las mujeres que trabajan en la institución puedan amamantar a sus bebés.

Esta sala, cuya instalación ha costado 9.632 euros, está situada junto a la escuela infantil que funciona desde hace años en la Cámara Baja y en la que pueden solicitar plaza para sus criaturas las personas que forman parte del personal de la Cámara y también sus señorías. El Servicio de Igualdad se ha encargado de crear un espacio cálido y confortable, de acuerdo a su finalidad.

CORRESPONSABILIDAD

Además, Siara ha mostrado su satisfacción porque se han «empezado a revisar las plantillas orgánicas de las Cortes Generales desde el punto de vista del lenguaje no sexista» y por los pasos relativos a la conciliación y la corresponsabilidad, un tema sobre el que, según explica, el personal hizo mucho hincapié cuando se hizo el diagnóstico previo a la aprobación del Plan de Igualdad.

«Se trata de un tema complejo porque hay que hacer una modificación normativa del Estatuto de Personal y de los convenios colectivos del personal laboral», admite la letrada de las Cortes que dirige el departamento de Igualdad. Por ello, se está haciendo un estudio para ver cómo se han aplicado medidas en esta materia en Parlamentos extranjeros o de comunidades autónomas

Además, se han producido avances en cuestiones de representatividad. «Ahora hay elecciones en la Junta de Personal y se ha hecho mucho hincapié en que haya una presencia femenina tanto en el Comité de Empresa como en la Junta de Personal», señala Sieira.

«Que las Cámaras nos estemos tomando tan en serio estas cuestiones de conciliación y corresponsabilidad en la propia administración parlamentaria es un ejemplo para el resto de la ciudadanía», se congratula la jefa del departamento.

ACOSO Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Estas medidas se suman al Protocolo de protección a las víctimas de violencia de género que persigue, explica Sieira, que estas mujeres no tengan un «sufrimiento adicional» por el hecho de acudir a su puesto de trabajo y que puedan hacerlo en unas condiciones «lo más cómodas posibles».

Además, desde el año pasado el Congreso y el Senado cuentan con su primer protocolo de actuación frente a todas las formas de acoso, incluido el sexual o laboral, y que contempla sanciones, pero únicamente para el personal que depende administrativamente de las Cámaras, no para los diputados y senadores ni, por ejemplo, los empleados de los grupos parlamentarios.

La jueza levanta el secreto de sumario sobre el caso de la niñas de Aguilar desaparecidas en Reinosa

0

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Cervera de Pisuerga (Palencia) ha acordado el levantamiento del secreto de las actuaciones sobre la causa por la desaparición, en abril de 1992, de las niñas Virginia Guerrero y Manuela Torres, vecinas de Aguilar de Campoo y que fueron vistas por última vez en Reinosa (Cantabria) haciendo autostop para volver a casa.

La jueza ha decidido levantar el secreto de sumario en un auto decretado ayer, lunes, según han informado este martes desde el despacho que representa a las familias de las menores -tenían 13 y 14 años cuando desaparecieron- y que, por el momento, no se va a pronunciar sobre la decisión judicial.

Desde que se reabrió la causa, en junio del año pasado, la magistrada había venido prorrogando el secreto de las actuaciones por periodos de un mes, salvo en la última ocasión, cuando lo acordó solo por veinte días más.

Y en la anterior vez, lo decretó para todas las partes personadas -las familias y la Asociación Clara Campoamor- a excepción de la Fiscalía, que continuó así informada junto a la jueza de las averiguaciones de la Guardia Civil palentina.

REAPERTURA TRAS UNA LLAMADA POR UN REPORTAJE EN TELEVISIÓN

La reapertura del caso se decidió por una nueva línea de investigación surgida a raíz de la difusión, en febrero del año pasado, de una información en un programa de televisión recordando esta desaparición y solicitando colaboración ciudadana.

A partir de esa noticia se produjo una llamada de una mujer a la que, un año antes de la desaparición de Virginia y Manuela, había sucedido algo parecido, también cuando hacía auto stop en compañía de una amiga con la que regresaba de unas fiestas.

Sin embargo, en aquella ocasión ambas lograron escapar del vehículo -de las mismas características en el que al parecer se subieron Virginia y Manuela cuando fueron vistas por última vez-, aunque no denunciaron nada porque al igual que las menores de Aguilar habían salido de casa sin el permiso de sus padres.

Ahora, casi tres décadas después de lo ocurrido y tras ver el citado programa de televisión, esa mujer decidió denunciar los hechos ante la Guardia Civil y se acordó así la reapertura de las actuaciones judiciales.

El auto por el que se retomaron las pesquisas se acompañó de otras diligencias, como un mandamiento para verificar la versión de esa testigo y para la identificación de posibles sospechosos que tuvieran relación con lo ocurrido, todo ello en el marco de la investigación reabierta y que continúa su curso.

Así, el 29 de julio de 2021 la juez emitió una providencia en la que remitía a la Guardia Civil todos los datos recabados e instaba al instituto armado a seguir investigando.

Maroto confía en que Bruselas acepte cambiar el modelo de fijación de precios en el mercado energético

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, confía en que Bruselas apoye la propuesta de España de cambiar el modelo de fijación de precios en el mercado energético, que es «uno de los problemas» que explican el encarecimiento en la factura eléctrica durante los últimos meses.

En su llegada a una reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la OMT, Maroto ha explicado que si bien el Gobierno ha reforzado el apoyo a la industria electrointensiva, a través de medidas de choque y mecanismos de compensación, se espera que el Consejo Europeo apoye la propuesta de España de cambiar «el que es ahora mismo uno de los problemas, que es el modelo energético europeo y sobre todo la fijación de precios».

«Es ahí donde tenemos que actuar y así lo hemos podido también trabajar con las empresas, para que haya una voz unánime por parte de empresas y sindicatos que apoyan a España y a un conjunto de países y que podamos tener pronto esa importante decisión», ha subrayado la ministra.

En el caso de que Bruselas rechazase la propuesta española, la titular de Industria, Comercio y Turismo ha indicado que la Administración está siguiendo y analizando cuáles pueden ser medidas de choque con las patronales, aunque ha recalcado que ahora lo inmediato y lo que sin duda vería reducido ese precio es cambiar ese modelo energético europeo, que permitiría, según Maroto, a los países una mayor capacidad para poder reducir el impacto de los precios de la luz.

Osborne encara con «optimismo» este año, en el que celebra su 250 aniversario

0

Osborne, propietario de marcas como Cinco Jotas, Bodegas Montecillo o la ginebra Nordés, encara el 2022, un año en el que celebra su 250 aniversario, con «optimismo» tras un buen 2021, gracias a las decisiones estratégicas que la compañía adoptó durante la pandemia para fortalecerse.

«Somos optimistas de cara a 2022, año para el que esperamos cifras similares a las alcanzadas en 2019, pero siempre dependiendo de la pandemia y la actual situación mundial, y esperamos que la demanda de nuestros productos se sostenga en el tiempo», ha asegurado el consejero delegado de Osborne, Fernando Terry.

Sin embargo, Terry ha reconocido que este ejercicio se presenta «complicado» por la inestabilidad actual debido al impacto que el conflicto bélico en Ucrania pueda provocar tanto en el consumo como en el coste de las materias primas.

En concreto, la multinacional española ha recordado que en 2020, marcado por la crisis del coronavirus, adoptó importantes decisiones estratégicas tras la caída de su actividad, aunque sus marcas mostraron un excelente desempeño en el canal alimentación y en el ‘e-commerce’, donde volcaron sus esfuerzos.

El resultado es una compañía saneada que en 2021 ha superado sus expectativas de negocio, con un liderazgo en segmentos como las ginebras premium, gracias al buen comportamiento de Nordés, al crecimiento positivo de su ‘ecommerce’, a la buena evolución de su negocio internacional, que supone ya el 35% de las ventas, y a la consolidación de varias de sus marcas estratégicas, como son Carlos I, los vinos de Jerez y Bodegas Montecillo en sus respectivas denominaciones de origen.

Además, la firma española cuenta con presencia en más de 70 países, tiene sendas filiales en China y Brasil, seis plantas de producción en España y un portfolio de más de 30 marcas propias y de distribución entre las que se figuran la icónica Cinco Jotas, Nordés, Sánchez Romero-Carvajal, Bodegas Montecillo, Brandy Carlos I, a las que se unen recientes adquisiciones como el caviar Riofrío, Ginebra Gold, Whisky Doble V y Vermut Domingo que refuerzan su portafolio.

En este apartado, la multinacional española no descarta seguir impulsando su portafolio a través de nuevas adquisiciones, ya que reconoce que «siempre están atentos» al mercado, porque es una forma de ampliar su cartera de productos.

De esta forma, en el apartado de bodegas, la enseña, que está presente en la DO de Jerez y en la de Rioja con Montecillo, no descarta si existe la posibilidad de entrar en Ribera de Duero, que considera una «buena» denominación de origen en la que estar presentes.

ANGEL LEÓN, EMBAJADOR DE LA FIRMA EN 2022

Con este aniversario, Osborne se sitúa entre las 100 empresas familiares en activo más antiguas del mundo y se consolida como uno de los grandes embajadores internacionales de la gastronomía española.

Como parte de los actos de celebración y como homenaje al lugar de origen de la compañía, el chef Ángel León será el embajador de la firma durante este año de aniversario como muestra de una filosofía y valores compartidos con Osborne de sostenibilidad, innovación y elaboración de productos gastronómicos únicos en El Puerto de Santa María (Cádiz).

El presidente de Osborne, Ignacio Osborne, se ha congratulado de contar con León como embajador. «Ángel León ha compartido una parte de la riqueza de la gastronomía española con el resto del mundo desde El Puerto de Santa María, cuya esencia responde al propósito incansable de Osborne desde su creación. Valores y filosofía comunes que toman cuerpo con su involucración en esta fecha histórica para nuestra empresa», ha indicado.

Por su parte, el ‘chef del mar’ Ángel León se ha mostrado «muy contento» por ser embajador para Osborne en este año «tan especial» para la compañía. «Una empresa con sede en El Puerto de Santa María, como Aponiente, cuyas metas y proyección traspasan nuestras fronteras y miran al futuro para seguir trascendiendo desde nuestra tierra. Teniendo el origen como epicentro, ambas empresas seguimos aportando a la gastronomía internacional nuestro mejor saber hacer», ha subrayado.

Durante este 250 aniversario, la compañía también llevará a cabo una serie de actos conmemorativos, que incluyen un evento de celebración en El Puerto de Santa María, la edición exclusiva de un libro donde grandes figuras de la gastronomía, la cultura y el mundo empresarial en España, así como distintas iniciativas en el que el consumidor podrá sumarse a esta celebración histórica.

Además y por primera vez en su historia, Osborne realizará una saca especial de la solera El Cid, hasta ahora destinada para consumo únicamente de la familia Osborne, para elaborar una edición especial de vino de Jerez de 250 botellas.

Osborne celebra así 250 años como testigo de acontecimientos históricos decisivos desde su nacimiento en 1772. Un cuarto de siglo en la historia de España en la que ha vivido la primera Constitución española, los movimientos obreros, la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil española, el régimen franquista, la crisis del petróleo, la transición, la modernización de los noventa, la digitalización y globalización y más de una pandemia.

España apoyará la suspensión temporal de Rusia como miembro de la OMT

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha confirmado que España apoyará la suspensión temporal de Rusia como miembro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de cualquier otro organismo en el que España tenga presencia.

Así lo ha manifestado en su llegada al hotel Meliá Castilla, en el que se celebra una reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la OMT.

Dicha reunión ha sido convocada tras las solicitudes de seis Estados miembros para la celebración de una Asamblea General de conformidad con el artículo 10 de los estatutos para considerar la suspensión de la membresía de la Federación Rusa por llevar a cabo «una política contraria al objetivo fundamental de la Organización consagrado en el artículo 3 de los estatutos».

Maroto ha advertido de que si Putin continúa con la guerra contará con la reprobación de España y lo hará actuando «con responsabilidad» y defendiendo la paz, porque «si algo representa el turismo es la paz, la libertad y la defensa de los derechos humanos».

En este sentido, ha destacado que todo lo que haga la comunidad internacional para luchar contra Putin es una señal de unidad y de fortaleza. «Todas las medidas que se están tomando y que España está apoyando en la Unión Europea, con los aliados de la OTAN, son medidas que tratan de detener la guerra y ese es el gran objetivo que tiene la comunidad internacional», ha añadido.

IMPACTO DEL CONFLICTO DE UCRANIA EN EL TURISMO

La secretaria general de la OMT asegura que sigue muy de cerca el conflicto en Ucrania y evaluará su impacto en los viajes y turismo. Aunque aún es demasiado pronto para evaluar las consecuencias que tendrá en el sector durante los próximos meses, lo cierto es que la OMT considera que la ofensiva militar contra Ucrania añade un claro riesgo a la recuperación del turismo mundial y la recuperación económica internacional.

Este contexto bélico podría retrasar la recuperación turística, que en estos momentos es aún «débil y desigual» en muchos destinos que aún están levantando las restricciones de viajes y se están abriendo a los viajes internacionales. Además, esta ofensiva militar supone una «carga adicional», especialmente para aquellas economías muy dependientes del turismo.

Los mercados de origen de Estados Unidos y Asia, que están comenzando a abrirse, podrían verse particularmente afectados con respecto a los viajes en general y a Europa en particular.

Además, el cierre del espacio aéreo de Ucrania y Rusia, así como la prohibición de vuelos impuesta por la mayoría de los países europeos afectarán, sin duda, a la movilidad y a los viajes dentro y fuera de la región. Los viajes dentro de Europa también se verán afectados por esta interrupción en el mercado emisor ruso.

Díaz recuerda que la sentencia del TJUE obliga a completar los derechos de las trabajadoras del hogar

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido este martes en que la futura ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no bastará para cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que también obliga a modificar la legislación y complementar los derechos faltantes de las trabajadoras del hogar.

Díaz ha respondido este martes, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, a las preguntas del PP, ERC y PNV sobre el Convenio 189 de la OIT sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, adoptado en 2011 y todavía sin ratificar por España.

La ministra de Trabajo ha recalcado que el Gobierno está a la espera del informe del Consejo de Estado, para remitirlo después al Congreso de los Diputados, y ha aclarado que ella no marca «los tiempos procesales ni administrativos».

«En el año 2020, yo interrumpí la tramitación porque estábamos en plena pandemia, pero desde que he comparecido en esta Cámara (Senado) todos los trámites están siendo cumplidos. No puedo dar la fecha porque estoy a la espera de que el Consejo de Estado emita el informe», ha dicho Díaz en la sesión de control.

Díaz también ha subrayado que la ratificación del Convenio 189 de la OIT será insuficiente, puesto que la sentencia del TJUE obliga a dotar a las trabajadoras de la prestación por desempleo y a fijar el régimen de cotización al que se acogerán.

Para ello, Díaz ha explicado que se tendrá que derogar «rápidamente» el artículo 251 de la Ley General de la Seguridad Social y abordar cuál será la base de cotización para este grupo, si se hará sobre «contingencias comunes o contingencias ‘ex novo'».

La ministra de Trabajo ha responsabilizado al PP de la discriminación hacia las trabajadoras del hogar por no ratificar el Convenio 189, adoptado en la época en la que los populares estaban en el poder, y por modificar el régimen de afiliación.

«En sus años de gobierno han recortado los derechos de las trabajadoras del hogar. En 2012, han permitido que las trabajadoras del hogar pudieran elegir el régimen al que afiliarse en atención a que trabajaran menos de 60 horas al mes. Eso fue un proceso evidente de sumersión de estas trabajadoras. Han propiciado algo muy discriminatorio, que es que no coticen por ingresos reales y, no solamente eso, sino que el PP ha permitido que en su norma de 2015 no se corrija hasta 2023″, ha reprochado la ministra al PP.

Díaz ha prometido que el Gobierno avanzará en la ratificación del convenio para garantizar los derechos de las trabajadoras domésticas, ya que como ha repetido la ministra son en su mayoría mujeres. «El Gobierno de España cumple su palabra», ha zanjado, ante las acusaciones de retraso por parte de los grupos parlamentarios.

La ministra también ha explicado que la ratificación no aparece en el Plan Normativo porque se trata de un convenio internacional y «en el marco del convenio se modifica la legislación».

Además, ha expuesto ante la Cámara Alta que la Inspección de Trabajo ha convertido en indefinidas a 2.100 trabajadoras del hogar, con un incremento en sus salarios de 21 millones de euros y con cotizaciones a la Seguridad Social de 80 millones de euros.

Iberdrola confía en que las medidas de Bruselas refuercen la Unión Energética y aceleren la electrificación

0

Iberdrola considera que las medidas en materia energética anunciadas este martes por la Comisión Europa «es un paso positivo para abordar la presente crisis e incentivar las inversiones imprescindibles para alcanzar en Europa un sistema energético más seguro y autosuficiente, además de seguir liderando el camino hacia la neutralidad climática».

En un comunicado difundido tras hacerse públicas estas medidas, Iberdrola confía en que los desarrollos normativos resultantes sirvan también para reforzar la Unión Energética a corto, medio y largo plazo.

Iberdrola sostiene desde hace más de 20 años que una verdadera Unión Energética es «la clave» para alcanzar objetivos climáticos ambiciosos, crear crecimiento y empleo de calidad, así como ofrecer precios competitivos de la energía a los consumidores.

«La invasión de Ucrania, que todos condenamos, enfatiza más que nunca la importancia de la seguridad y la autosuficiencia energética de Europa, objetivo que es plenamente compatible con la descarbonización», afirma.

Así, tal y como señala la comunicación de la Comisión Europea, tanto la autosuficiencia energética como la descarbonización pueden alcanzarse acelerando el despliegue de nueva capacidad renovable, aumentando las interconexiones y redes eléctricas para permitir la electrificación y maximizando la capacidad de almacenamiento de energía.

Iberdrola afirma estar «dispuesta a asumir un papel de liderazgo en este proceso», tal como ha afirmado el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, en distintos foros internacionales.

Para ello, considera esencial contar con marcos estables a largo plazo y eliminar cualquier obstáculo o cuello de botella al despliegue de las inversiones en energías limpias, logrando un suministro eléctrico más limpio, más barato y más seguro en beneficio de los ciudadanos de todas las regiones de Europa.

El PP acusa a Ribera de «prejuicios» contra la nuclear y la ministra culpa a Putin del precio de la energía

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido este martes en el Senado que para disminuir la dependencia energética de Rusia lo mejor es apostar por el ahorro, la eficiencia y las renovables, tras ser acusada por el senador del Partido Popular (PP) Juan Manuel Juncal de tener «prejuicios político-ideológicos» que le impiden «replantearse la energía nuclear».

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Juncal ha considerado que la nuclear «facilitaría un precio competitivo» de la electricidad en el contexto actual de precios elevados, una coyuntura que la ministra ha achacado «a la invasión del señor Putin», en relación a la guerra en Ucrania, y los «impactos que esto tiene en los precios de las materias primas energéticas».

Tras recordar que hoy el precio de la luz marca un máximo histórico en el mercado mayorista, el senador del PP ha instado a la ministra a que modifique el bono social eléctrico, a que lleve las primas a las renovables a los Presupuestos Generales del Estado, a que actúe sobre el gas y a que haga una revisión del Recore (energías renovables, cogeneración y residuos) y de las interconexiones.

«No se conforme con poner una velita a ver si baja el precio del gas. Los beneficios son para los productores del gas, Putin entre ellos», ha espetado Juncal a Ribera durante su intervención.

En la contestación, la ministra ha recalcado alguno de los aspectos en los que hizo hincapié en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y ha señalado que el Gobierno trabajará en la misma línea que la Comisión Europea en esta materia y que, de forma complementaria, irá «consolidando y reformando» las energías renovables.

«Vamos a seguir trabajando en esta dirección y reforzando la protección de los consumidores domésticos vulnerables además de reforzar la protección de nuestra industria, que se ve enormemente impactada por esta locura de precios en materias primas energéticas», ha subrayado Ribera.

Al tiempo que se desarrollaba la sesión de control en el Senado, la Comisión Europea ha presentado una propuesta para reducir en dos tercios las importaciones de gas ruso anualmente y lograr el objetivo de cortar la dependencia del mercado comunitario de los combustibles fósiles rusos en 2030.

En ese sentido, Ribera ha destacado durante su intervención que una de las medidas será coordinar las infraestructuras y los recursos con el resto de países europeos para disminuir la dependencia de Rusia «diversificando aprovisionamientos».

Ribera ha aseverado que a pesar de que el aprovisionamiento nacional procedente de Rusia es mucho menor que el de otros países de la Unión Europea, España se ve igualmente afectada por los precios en los mercados internacionales.

MyOwn ofrece cepillos de dientes de diseño, un buen detalle para regalar a los invitados

0

El cepillo de dientes es fundamental para una higiene bucal diaria. Su uso influye en la eliminación de bacterias, así como también en el cuidado de las encías y el esmalte dental. También ayuda a prevenir la aparición de caries, mal aliento, sensibilidad y enfermedades bucales.

El desgaste por un mal uso de los cepillos de dientes hace que su cambio sea constante. Contar con uno que se adapte a la personalidad de cada persona no es algo común, por eso, MyOwn es una opción para quienes se preocupan por la estética y calidad de este tipo de productos.

Cepillos de dientes de diseño

La arquitectura y el diseño son comúnmente esenciales en el baño de cualquier hogar. Tener un cepillo de dientes que combine con la decoración del hogar no es común. Sin embargo, MyOwn surgió para cambiar esta perspectiva, haciendo del cepillo de dientes una herramienta importante y divertida.

Los filamentos de MyOwn remueven tanto residuos como bacterias y no generan incomodidad en el cepillado de la lengua por su diseño ovalado. También han sido probados y creados por profesionales de la odontología. Además de eso, cuentan con una vida útil que está por encima de los cepillos convencionales, convirtiéndose en un producto ecológico y socialmente responsable.

Actualmente, existen diferentes dentífricos en el mercado, pero ninguno ofrece un sabor que proporcione una agradable sensación en el cepillado. No obstante, entre los productos de MyOwn, se encuentra la pasta dental con sabor a coco y limón. Este dentífrico de agradable sabor evita la caries, la sensibilidad, la enfermedad periodontal y la halitosis y proporciona una buena higiene bucal.

Diseños adaptables a cada personalidad

MyOwn cuenta con diseños con una geometría plana, un material de gran estabilidad y que cumplen los estándares del Control Europeo y la FDA. Así mismo, están segmentados en colecciones, que van con la personalidad de cada persona. Entre ellas, están los diseños Art Deco, que muestran carácter y personalidad con colores oscuros y vanguardistas; también la Camo Collection, con un print army en colores verdes, negro, azul y rosa; y también la Pure Collection, un cepillo blanco en combinación con tonos dorados y grises.

MyOwn es referencia por ser una opción original y útil cuando se trata de obsequiar un pequeño detalle para los invitados a una fiesta, boda, comunión, despedida, cumpleaños, bautizo, etc. Sus cepillos de dientes y dentífricos son un regalo ideal, ya que sus diseños se amoldan a todo tipo de personalidad, sexos y edades. Además, la marca dispone de envío gratis a la península por compras superiores a los 19 €.

62278896918D4

OHLA amortiza 43,2 millones de euros en sus bonos de deuda

0

OHLA ha concluido la operación de recompra de sus bonos de deuda por el importe máximo que había propuesto, 43,2 millones de euros, toda vez que ha recibido ofertas de venta por parte de los tenedores de los bonos por un importe superior.

La compañía ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV) que la liquidación de esta operación se producirá este miércoles 9 de marzo, tal y como se especificaba en el documento de la oferta.

La constructora controlada por los hermanos mexicanos Amodio lanzó esta recompra de bonos con el objetivo de seguir reduciendo su deuda, en concreto en 100 millones de euros adicionales a las operaciones de refinanciación que acometió el año pasado.

A los 43,2 millones de reducción por esta operación se suman los 54,5 millones de euros amortizados que quedaban pendientes de un crédito con la garantía del ICO, que había suscrito en 2020 con sus bancos de referencia.

La financiación de estas operaciones proviene de los fondos que recibió de la Comunidad de Madrid por la liquidación de un contrato que proyectaba una nueva línea de tren de cercanías entre las localidades de Móstoles y Navalcarnero, cuyas obras quedaron paralizadas en 2010, en plenas crisis financiera.

La constructora cumple de esta forma con los términos acordados con sus acreedores en el marco del proceso de recapitalización y renegociación de su deuda que acometió el año pasado y que supuso la reducción del importe conjunto de su único bono en circulación a 488 millones de euros.

Precisamente, esta reducción de la deuda es lo que ha llevado este martes a Moody’s a subir en un escalón la calificación crediticia de OHLA, del anterior ‘Caa1’ al actual ‘B3’, todavía dentro del grado especulativo pero fuera ya del riesgo de impago, cuya probabilidad también ha disminuido a ‘B3-PD’, al mismo tiempo que ha mantenido su perspectiva en ‘estable’.

La francesa Danone defiende seguir en Rusia

0

El consejero delegado de Danone, Antoine de Saint-Affrique, ha defendido continuar operando en Rusia a pesar del éxodo de empresas occidentales a raíz de la invasión de Ucrania y ha descartado vender cualquiera de los tres principales negocios globales del grupo de alimentación galo, que ha presentado este martes su nueva estrategia.

«Tenemos una responsabilidad con las personas a las que alimentamos, los agricultores que nos proporcionan leche y las decenas de miles de personas que dependen de nosotros», ha señalado Saint-Affrique en declaraciones a ‘Financial Times’.

En este sentido, el ejecutivo ha apuntado la facilidad de dejarse llevar por el «pensamiento blanco o negro y las posiciones demagógicas», añadiendo que al final la reputación trata del comportamiento.

Danone anunció el domingo que no comprometería nuevas inversiones en Rusia y que continuaría monitorizando cómo evoluciona la situación.

La multinacional francesa, el mayor fabricante mundial de yogures, tiene alrededor de 8.000 empleados en más de una docena de centros de producción en Rusia, donde la mayoría de sus ingresos proviene de las ventas de lácteos y yogures y su marca más popular es la local Prostokvashino.

El grupo francés de alimentación ha expresado este martes su confianza en incrementar sus ventas comparables entre un 3% y un 5% anual hasta 2024, mientras que espera que sus ingresos operativos recurrentes crecerán a un ritmo mayor, según el nuevo plan estratégico de la compañía.

«Se trata de crear las condiciones para un crecimiento sostenible y competitivo, y posteriormente cumplir consistentemente de manera que se cree valor sostenible para todos», ha señalado Antoine de Saint-Affrique.

De este modo, el máximo ejecutivo de la multinacional ha defendido que, a corto plazo, Danone tiene que cuidar mejor su núcleo de negocio, con un enfoque renovado en la ejecución y la innovación. «Primero debemos ganar donde estamos. También tenemos la oportunidad de expandir nuestras marcas en los lugares donde deberían estar», ha añadido.

El nuevo plan estratégico de Danone se articula en torno a cuatro pilares fundamentales, incluyendo restaurar su competitividad en las principales categorías y geografías; una expansión selectiva en términos de segmentos, canales y geografías; la siembra activa de futuras vías de crecimiento y la rotación activa de cartera.

Sobre la base de la nueva estrategia, Danone confía en alcanzar un crecimiento de las ventas comparables de entre el 3% y el 5% anual hasta 2024, con un incremento aún mayor de los ingresos operativos recurrentes entre 2023 y 2024.

Bolaños asegura que el Gobierno va a trabajar para acoger «con toda dignidad» a mujeres y niñas ucranianas

0

El ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este martes que el Gobierno va a trabajar para que las mujeres y niñas que están huyendo de Ucrania tras la invasión de su país por parte de Rusia «sean acogidas con dignidad».

En su intervención en el acto organizado por las Cortes en el Congreso por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este martes 8 de marzo, el ministro se ha referido al «horror» que estas mujeres y niñas que «huyen despavoridas» de la «guerra que Putin ha decidido iniciar».

Esta actitud, ha explicado Bolaños, permite a España ir con «la cabeza alta» en materia de Igualdad como, a su juicio, lo hace en el ámbito social, pues es uno de los países que encabeza las movilizaciones en esta materia, o en el ámbito político, al ser «pionera» en leyes contra la violencia de género o de Igualdad.

Se trata de políticas feministas que, según ha explicado el ministro de Presidencia, están en el «A D N del GObierno» como, a su juicio, demuestran otras iniciativas en marcha, como la ratificación del Convenio 189 de la OIT que, según ha indicado, «está en tramitación»; la ley sobre garantías de la libertad sexual, una ley de trata o la aplicación de la perspectiva de género «en todos los ciclos educativos».

Bolaños ha destacado que el Ejecutivo impulsa esto frente a los discursos que «frivolizan» y «niegan» el machismo «que todavía exite» en algunos aspectos y que son «un peligro y una desgracia» para la democracia. «Por eso tenemos que trabajar para que el feminismo sea un muro sólido contra esos discursos», ha apuntado.

RECUERDO A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Como anfitriona de la jornada ha ejercido la presidenta de la Cámara baja, Meritxell Batet, que en su discurso ha puesto en valor la democracia como «reino de la libertad y de la igualdad, donde cada hombre y cada mujer cuenta por igual en la conformación de la voluntad general».

«Luchar por la igualdad es eliminar los espacios de dominación que siguen privando a las mujeres de sus posibilidades de autorrealización personal», ha apuntado.

En su intervención se ha referido a aquellos que «llegan a lesionar» la «integridad física» y hasta la «propia vida» y que, según ha destacado, «lamentablemente siguen contándose por decenas cada año en España, a pesar de todos los esfuerzos realizados». Y, en este sentido, ha recordado a las 1.132 mujeres han sido asesinadas por violencia de género desde que se tienen datos, el año 2003.

Batet ha explicado que estos números «son sólo la expresión más terrible de la desigualdad y de la discriminación» que, a su juicio, se ha de «combatir» en «todas las manifestaciones» de esta situación y que «coartan posibilidades de crecimiento personal o de expansión de lapropia autonomía individual» y que «mandan un mensaje a todas las mujeres de inseguridad, de autolimitación, de supeditación o de invitación al silencio».

«En definitiva, estructuras y pautas culturales que vienen a decir a las mujeres que este mundo es menos de ellas», ha señalado la presidenta del Congreso, quien ha reclamado que el mundo lo deben construir «hombres y mujeres en pie de igualdad».

Su homólogo en el Senado, Ander Gil, por su parte, ha llamado a no ser neutral en este tema. «Contra la desigualdad es imprescindible una política clara que vaya de la mano del feminismo para construir una sociedad mejor», ha declarado.

Tras recordar también a las víctimas de la violencia de género, también ha llamado a luchar contra la explotación sexual que, según ha denunciado, «no puede tener un paraíso» en España. Así, ha apuntado que el país es el primero de Europa «en acceso a la prostitución», un dato que, a su juicio, debería «avergonzar» y «comprometer» con la «brutal vulneración de derechos humanos» que se cometen en este sector.

Gil ha señalado que la estrategia frente a esta situación es convertir la Igualdad en «cuestión de Estado» y luchar contra «quien la excusa», la «niega» o la «justifica».

Aprender a cocinar recetas fáciles, saludables y libres de gluten gracias a Mediterranean Superfoods

0

Todas las personas necesitan comer comida saludable diariamente, ya que permite cuidar la salud y mantener el equilibrio de los diferentes nutrientes como vitaminas, minerales, proteínas, etc. En la actualidad, también existe una enorme variedad de recetas saludables para todo tipo de gustos y regímenes alimenticios.

Por esta razón, para aprender a prepararlas, las personas ya pueden contar con la ayuda de Mediterranean Superfoods. Esta es una marca reconocida por ser el primer e-commerce de España dedicado a la venta de alimentos ecológicos a granel. A través de ella, se pueden encontrar todos los ingredientes necesarios para preparar recetas saludables y deliciosas.

Aprender a preparar recetas saludables, fáciles y rápidas

De forma opuesta a lo que algunas personas piensan, en general la comida saludable no es ni costosa, ni difícil de preparar. De hecho, hay un sinfín de alternativas diferentes que permiten que cualquier persona pueda preparar una comida deliciosa y saludable en poco tiempo y sin tener que gastar demasiado dinero. Por lo tanto, aprender a hacerlas no es un trabajo complejo.

Aun así, la empresa Mediterranean Superfoods ofrece su ayuda a través de su página web, proporcionando una variedad de recetas saludables libres de gluten y muy fáciles de hacer. Allí, se pueden encontrar desde exquisitos platos salados hasta distintos y deliciosos postres, todo preparado de manera saludable, con ingredientes ecológicos de primera calidad y libres de gluten.

El objetivo es promover la salud a través de la alimentación y facilitar a las personas diferentes alternativas de recetas que puedan preparar por sí mismos. Además, estas les permiten comer sano sin tener que prescindir del buen sabor.

Recetas saludables, cortesía de Mediterranean Superfoods

En la página web de esta compañía se pueden encontrar y comprar todo tipo de ingredientes de calidad, de origen natural y provenientes de la agricultura ecológica, para preparar comidas saludables.

No obstante, tiene una sección especial para recetas, cada una muy bien detallada y explicada para poder preparar en casa fácilmente. Entre ellas, destacan, por ejemplo, los pancakes de manzana y canela o el lomo de cerdo con pasas y almendras, bañado con una exquisita salsa de mandarinas.

Otra de las recetas disponibles es su brownie de avellanas sin gluten, el asado de pollo al curry acompañado de dátiles y patatas o el pan fermentado de trigo sarraceno, entre otras. Tantas posibilidades permiten que quien quiera preparar una comida saludable, para sorprender a sus familiares, amigos o para complacerse a sí mismo, pueda aprender a hacerla con la ayuda de este e-commerce.

Actualmente, en la página web de Mediterranean Superfoods hay más de 100 recetas disponibles. Por lo tanto, ya no hay excusas para no aprender a cocinar comidas deliciosas y saludables y, de esta forma, alimentarse adecuadamente. Para aprovechar al máximo todas estas recetas, la recomendación es visitar esta sección en la web de esta empresa.

622782Da87E45

Por qué cortarte el pelo no hace que crezca más

Existe una creencia muy extendida que dice que si te cortas las puntas se acelera el crecimiento de tu melena, pero sentimos decirte que no es así. Lo que sí es cierto es que es beneficioso para ella, pero no la hace crecer más rápido. Si quieres descubrir por qué cortarte el pelo no hace que crezca más sigue leyendo.

Cortarse el pelo no acelera la velocidad de su crecimiento

Seguro que más de una vez te has preguntado cómo podías hacer crecer tu pelo mucho más rápido. Teniendo en cuenta que el cabello crece a una media de un centímetro o centímetro y medio al mes y que no todos los cabellos son iguales, hay que ser paciente para pasar de una melena media a una extra larga.

Para estimular su crecimiento, hay que poner el foco en el cuero cabelludo aunque mucha gente piensa que es en las extremidades. Un masaje del cráneo favorecerá este proceso, ya que activará la micro circulación de la sangre a la para que aportará mayor cantidad de nutrientes. Pero lo cierto, es que cortarse las puntas no va a tener ningún impacto en la velocidad de crecimiento de tu pelo.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

No lo acelera, pero lo facilita

Después de un buen tijeretazo, tu melena no va a crecer diez centímetros en un mes, pero lo cierto es que al haberla refrescado recibirá un buen impacto. No en vano, uno de los elementos que frena su crecimiento son las puntas abiertas y secas que van subiendo hasta alcanzar la fibra capilar consiguiendo frenarlo.

Y aunque pienses que puedes eliminarlo sin necesidad de pasar por la peluquería, no es así. Una vez se hayan abierto las puntas ya será demasiado tarde y habrá que cortarlas. Pero por el contrario, prevenir este problema sí que se puede conseguir con unos productos adecuados. Aquí no existe ningún secreto, simplemente tendrás que enfocarlos dependiendo de tu tipo de cabello, ya que el ritual no va a ser igual si tu cabello es seco, está teñido o está dañado.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

Otras alternativas para conseguir reforzar tus puntas

Además de cortar de manera regular las puntas, hay otro truco que puede facilitar el crecimiento de tu melena, especialmente si tienes la costumbre de llevar el pelo recogido con moños o colas de caballo, algo que puede retrasar su crecimiento. En este caso, lo más adecuado es que descanses de vez en cuando y te sueltes el pelo. Si por el trabajo o por cualquier otra causa no te es posible llevar la melena al viento, aprovecha a soltártela por las noches cuando te vayas a dormir.

Apuesta por las vitaminas

También puedes apostar por las vitaminas, especialmente por la B6 que impulsa el crecimiento y refuerza la fibra. De igual manera, seguir una nutrición adecuada y beber mucha cantidad de agua puede contribuir a ello, especialmente en los cambios de estaciones. No en vano, con el paso del verano al otoño puede resultar muy duro para tu melena. La causa es un exceso queratina que a su vez viene provocado por el calor y el sol. Esto hace que el pelo se encuentre mucho más frágil por lo que necesita mayores cuidados.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

A tener en cuenta

Lo cierto es que cuando el cabello está dañado y tienes las puntas abiertas, poco a poco acaban por subir hasta las raíces para “abrir” el pelo, de forma que este se nota más fino. Si te cortas de manera regular las puntas abiertas, evitarás el conocido como “efecto cremallera” y tendrás el pelo en mejor estado. Notarás que está más grueso, pero eso sí, en ninguno de los casos te va a crecer más deprisa.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

¿Por qué es conveniente cortarse el pelo periódicamente?

El pelo no crece de una manera indefinida sino que lo hace cíclicamente, es decir, crece, después se estanca y después se cae para dejar que salga pelo nuevo. Este proceso es conocido como ciclo piloso. Cada uno de los folículos pasa por su ciclo piloso propio que tiene tres fases.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

Fase anágena

En esta fase el cabello nace en el folículo piloso y crece un centímetro al mes aproximadamente. Esta fase puede llegar a durar entre dos y seis años, aunque la media es de tres años.

Fase catágena

Esta es la fase conocida como de transición. En ella el pelo deja de crecer y permanece estable durante una temporada. Esta fase no suele durar más de cuatro semanas.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

Fase telógena

Esta es la última fase de vida de un cabello y en ella se produce la caída o pérdida del mismo. Durante la misma el folículo empieza su descanso y deja de funcionar por completo. El pelo no crece y se queda unido al cuero cabelludo como mínimo durante tres meses. Después de este período se cae. Todos los días se pierden de manera natural entre cincuenta y noventa cabellos lo que implica solamente el 10% del total que tenemos. Esto significa que la mayor parte del pelo se encuentra en la frase principal o anágena. Durante la vida de los folículos pilosos se pueden completar hasta treinta ciclos. Si estas estadísticas, por los motivos que sean, no se cumplen, es cuando aparece la calvicia.

La velocidad de cada una de las fases variará de una persona a otra, pero en situaciones normales, entre el 85 y el 90% del pelo se encuentra en fase de crecimiento, es decir, en la fase anágena. El 1% está en la fase de transición o catágena y entre un 10 y un 14% está en la fase telógena o de caída.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

Factores externos que influyen en el crecimiento del cabello

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

Existen ciertos factores externos que también pueden modificar el ciclo del crecimiento del cabello. Uno de ellos es el paso del tiempo, no en vano con el paso de la edad el pelo se vuelve algo más fino. Cambios hormonales provocados por la menopausia o el postparto también influyen al igual que una situación de estrés prolongada. De hecho, el estrés aumenta considerablemente la pérdida de brillo, vitalidad y densidad del pelo, algo que a la larga va a influir en el ciclo del crecimiento.

Repara tu Deuda Abogados cancela 107.613€ en Alaró (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1645792317 Reparaminbepi Zht

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han superado la cifra de 70 millones de euros exonerados

El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso del matrimonio formado por TH y RZ, vecinos de Alaró (Palma de Mallorca), quedando exonerados de una deuda de 107.613 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“La deuda de los exonerados -explican los abogados de Repara tu Deuda– fue generada por préstamos que al principio podían ir pagando. Sin embargo, con el desempleo que sufrieron durante la crisis del año 2008, la situación se agravó y tuvieron que hacer algunos trabajos temporales sin conseguir salir a flote”. Los concursados acudieron a Repara tu Deuda abogados para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, cosa que finalmente han logrado.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde entonces, más de 18.000 particulares y autónomos han acudido al despacho para cancelar las deudas que han contraído y poder tener una segunda vida.

Una de las claves fundamentales para triunfar en el proceso es contar con un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, los casos de éxito que puedan demostrarse a través de sentencias son las mejores garantías para los posibles nuevos beneficiarios. “Hemos decidido -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- que los dictámenes de los jueces puedan consultarse en nuestra página web, a disposición de cualquier persona interesada en empezar el proceso”.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España desde su fundación en septiembre de 2015. Además, ha logrado exonerar de más de 70 millones de euros a sus clientes. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. colabora con el despacho de abogados para hacer llegar esta ley a más personas. “Es muy importante -declaran los abogados– que las personas que se encuentran en esta situación de sobreendeudamiento conozcan la existencia de esta herramienta que les permite eliminar las deudas contraídas”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 72

‘Las mil caras de la ansiedad’, el evento online gratuito para aprender a manejar la ansiedad

0

/COMUNICAE/

?Las Mil Caras De La Ansiedad?, El Evento Online Gratuito Para Aprender A Manejar La Ansiedad

El evento está organizado por la psicóloga general sanitaria y experta en psiconeuroinmunología clínica, mindfulness y estilo de vida saludable Montse Armero. Se llevará a cabo de forma 100% online y gratuita entre el 28 de marzo y el 2 de abril de 2022 y participarán más de 30 ponentes que compartirán sus conocimientos y proporcionarán estrategias para gestionar y superar los síntomas de la ansiedad

La llegada de la pandemia ha trastocado la vida de muchas personas en ámbitos muy diversos. La salud mental es uno de los que más cambios y consecuencias negativas ha tenido. El SARS-CoV-2 y las restricciones impuestas a causa de la pandemia han provocado que muchas personas que anteriormente sabían gestionar adecuadamente la incertidumbre y las vicisitudes de sus vidas se vean ahora desbordadas por la situación y experimenten elevados niveles de ansiedad. Un ejemplo de ello es que las visitas a las consultas de los psicólogos y psiquiatras se han disparado exponencialmente.

Ante tal contexto, la psicóloga Montse Armero ha decidido organizar el evento ‘Las mil caras de la ansiedad’, que tiene como finalidad proporcionar respuestas a la sociedad mediante la difusión de información contrastada sobre la ansiedad así como transmitir recursos y estrategias para gestionarla de modo eficaz.

El evento contará con las ponencias de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales especializados en ayudar a las personas con ansiedad para mejorar su calidad de vida. Además, participarán personas conocidas en redes o televisión compartiendo sus experiencias con la ansiedad sufrida en primera persona o sus conocimientos sobre ella debido a sus patologías, trastornos mentales o el trabajo que desempeñan.

Víctor Elías, Miriam Díaz-Aroca, Javi Martín, Luis Monge Malo, Jero García o Isra Bravo son algunos de los participantes más conocidos. Del mismo modo, algunos de los referentes del sector de la salud que intervendrán durante los días en los que se llevará a cabo el evento serán Miguel Camarena, Néstor Sánchez, Marina Díaz, Jesús Matos o Paola Graziano.

Las características que hacen único el evento ‘Las mil caras de la ansiedad’ son muchas y variadas. Algunas de las principales son que permite ampliar los conocimientos sobre la ansiedad ayudando a entender cómo funciona, cómo gestionarla adecuadamente y los cambios necesarios para evitarla; la brevedad de las ponencias con duraciones de entre 20 y 30 minutos y la posibilidad de visionarlas gratuitamente durante 24 horas y online permitiendo verlas desde cualquier dispositivo con acceso a internet y, por tanto, desde cualquier lugar.

El único requisito para poder asistir al evento es registrarse de manera totalmente gratuita en la página web www.lasmilcarasdelaansiedad.com.

Vídeos
Evento virtual ‘Las mil caras de la ansiedad’

Fuente Comunicae

Notificalectura 71

GLAMI, buscador de moda líder en Europa, se propone revolucionar la experiencia de compra online en España

0

/COMUNICAE/

1646648937 Modaglami.es

GLAMI ofrece a los clientes españoles más de medio millón de productos de 7.000 marcas en una plataforma única

GLAMI.es se ha propuesto revolucionar la experiencia de compra online en España en los próximos años. Desde su lanzamiento en nuestro país, en 2019, GLAMI.es ha ido incrementando su influencia en el sector de la moda online hasta llegar a aumentar un 610% el número de visitantes de sus socios y su número de pedidos en un 105% en 2021. Y es que GLAMI.es, con un catálogo de más de 500.00 productos, se ha convertido por méritos propios en el mejor aliado de portales y marcas de moda como Spartoo, AboutYou o Zapatos, entre más de otras 7.000, para ampliar su alcance a nuevas audiencias de clientes potenciales gracias a su avanzado uso de la tecnología y al uso de la Inteligencia Artificial. Una IA que cumple un papel fundamental en el viaje de descubrimiento de moda por parte de los usuarios a través de GLAMI.

«Con el reciente desarrollo del ecosistema online debido a la pandemia de la COVID-19 y el impacto positivo en la digitalización de la industria de la moda, vemos un potencial creciente del mercado español. En 2021, nos comprometimos a seguir creciendo y a reunir la moda en una única plataforma, al mismo tiempo que ayudamos a los usuarios a encontrar las mejores ofertas, y a las tiendas electrónicas a encontrar los clientes adecuados. En 2022 estamos aún más centrados e incrementando nuestras actividades con el objetivo de mejorar la experiencia de descubrimiento de moda para todos nuestros usuarios españoles y lograr un crecimiento constante para nuestros socios», comenta Pablo Castro, Gerente de Desarrollo de Negocio para España.

La industria de la moda ha sido una de las más afectadas por la pandemia de la COVID-19. Desde 2020, las empresas del sector sufrieron una reducción sin precedentes en el número de clientes que, debido a estas circunstancias, dejaron de realizar sus compras en las tiendas a pie de calle. Dado que una de los principales necesidades causadas por el confinamiento, que afectó también a España, fue la digitalización, muchos minoristas han readaptado su negocio para seguir siendo competitivos y, por ello, se han trasladado a Internet. Además, las restricciones que se aplicaron a las tiendas físicas en los meses de la pandemia, que tenían un número limitado de clientes, impulsaron aún más el crecimiento del comercio online.

«La pandemia de la COVID-19 ha acelerado el desarrollo del comercio electrónico y nuestra plataforma no ha sido una excepción. Hemos jugado un papel importante en la mejora de la comercialización online de muchas tiendas, aportando usuarios altamente convertibles. Hoy seguimos comprometidos y centrados en seguir creciendo y en reunir la moda en un solo lugar, ayudando a los usuarios a encontrar los mejores productos y ofertas, y a las e-shops a encontrar los clientes adecuados», continúa Castro.

Inteligencia Artificial (IA): el presente y el futuro de la moda online
Uno de los factores diferenciadores de GLAMI es su intensa y permanente apuesta por el uso de la Inteligencia Artificial como motor de su desarrollo. La plataforma ha utilizado la tecnología de IA desde su lanzamiento, con el objetivo de automatizar la categorización, el etiquetado y la búsqueda de similitudes visuales o el reconocimiento de productos, entre otras funcionalidades del buscador. El objetivo final es conseguir una mejora constante de la satisfacción del cliente a través de su experiencia de usuario, junto con un aumento de los ingresos de sus tiendas asociadas, y una mejora de los procesos y la gestión eficiente del propio buscador.

Visión general del comercio electrónico de la moda en los mercados de Europa Central y Oriental en 2021
Europa Central y del Este (ECE) es actualmente una de las regiones de más rápido crecimiento del comercio electrónico en Europa. También es una región en la que GLAMI está presente en la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Rumanía.

Según datos de GLAMI, 2021 fue el comienzo de una recuperación de la demanda en la industria de la moda, ya que los consumidores comenzaron a volver al trabajo y a la vida social tras la pandemia de la COVID-19. El crecimiento fue impulsado principalmente por el comercio electrónico, ya que las ventas de moda online en la región de Europa Central y del Este aumentaron casi un 11% en comparación con 2020 y las predicciones prevén una tasa de crecimiento similar en 2022. La situación en el mercado offline se vio afectada por los cierres consecutivos a principios de 2021 y el cambio general del comportamiento de los clientes: la gente adoptó la compra omnicanal en lugar de comprar exclusivamente a pie de calle.

A nivel global, GLAMI, que opera en 17 países, trabaja con más de 4.000 tiendas electrónicas internacionales y locales, ofreciendo más de 15 millones de artículos de moda de 25.000 marcas. El buscador tiene más de 40 millones de visitas al mes, generando más de 350 mil pedidos para sus socios, mensualmente.

Descubrir más en GLAMI.es o en la versión móvil de GLAMI que se puede descargar gratuitamente y está disponible para dispositivos iOS y Android.

Fuente Comunicae

Notificalectura 70

Abriqot y Gilmar alcanzan un acuerdo para comercializar viviendas de lujo bajo el modelo de propiedad fraccionada

0

/COMUNICAE/

Abriqot comercializará a través de su web www.abriqot.com viviendas gestionadas por Gilmar en Costa del Sol y Madrid, entre otros destinos. Abriqot, que lanzó en septiembre de 2021 en España su negocio de economía inmobiliaria compartida, ofrece a inversores la compra y disfrute de segundas residencias de lujo en lugares «top» de España, Italia y Francia a precios asequibles. El innovador modelo de negocio que populariza el acceso a segundas viviendas de lujo, se inspira en tendencias soci

Abriqot, la primera empresa española que facilita la compra de segundas residencias de lujo en modelo de copropiedad, y Gilmar, la compañía inmobiliaria líder en España anuncian un acuerdo por el que Abriqot comercializará, en España e internacionalmente, viviendas de alto nivel en los destinos más exclusivos del país.

Mediante este acuerdo, Abriqot ofrecerá, a través de su web www.abriqot.com, viviendas gestionadas por Gilmar en las mejores urbanizaciones y zonas de lugares como la Costa del Sol o Madrid.

Para Carter Nicholas, Ceo de Abriqot, el acuerdo con Gilmar impulsará el crecimiento en España de una forma de compra y disfrute de segundas residencias de lujo de gran éxito en Europa y EEUU. Gilmar, compañía líder del sector inmobiliario español, ha demostrado una fuerte innovación en la comercialización de sus promociones. Su red de alianzas estratégicas con más de 33 inmobiliarias en 22 países facilitará el acceso a un perfil de comprador con un alto interés en los beneficios de la propiedad fraccionada y 100% gestionada».

 

Sobre Abriqot y el modelo de propiedad fraccionada

Las viviendas de lujo han dejado de ser exclusivas de multimillonarios. El sueño de poseer y disfrutar de una segunda residencia unifamiliar “top”, en primera línea de playa, en la montaña o en cualquier otro lugar fascinante o suntuoso del mundo está ya al alcance de muchos inversores sin necesidad de amasar fortunas ni hipotecarse hasta límites insospechados. Un nuevo fenómeno de inversión residencial traído a España de la mano de la empresa Abriqot, que comercializa y gestiona segundas viviendas, vendidas de forma fraccionada, permite a los inversores rentabilizar al máximo el disfrute de una segunda residencia de lujo en propiedad, al menor coste posible.

El modelo de negocio de Abriqot es el siguiente: la empresa divide las propiedades en ocho fracciones, que coinciden con el máximo número de copropietarios del inmueble. Cada fracción da derecho a disfrutar de una media de seis semanas y media al año, de forma también escalonada, por ejemplo, escapadas de fin de semana o en cualquier otro momento, con flexibilidad para planificar estancias desde ocho días de duración, con 24 meses de antelación. Se permite además elegir «fechas especiales», tipo puentes, Navidad, vacaciones de verano, u otras. En cualquier caso, cuantos menos propietarios, más tiempo de disfrute para cada uno de ellos.

La empresa es la que se encarga además de seleccionar a los copropietarios con mayor afinidad para un mismo inmueble que se comprometen a un pacto de conducta, y asimismo es responsable de la gestión de impuestos y otras cargas de las viviendas, que son siempre inmuebles de lujo equipados con electrodomésticos de alta gama y todo tipo de detalles. Entre las funciones de Abriqot están también las tediosas tareas de mantenimiento: limpieza exhaustiva, jardinería, reparaciones e interiorismo, con la integración de la mejor decoración y comodidades de la mano de profesionales de alto nivel que mantienen el inmueble siempre a punto. Una de las grandes ventajas económicas para el inversor es que la fracción obtenida de la propiedad equivale a un verdadero activo inmobiliario y no a un periodo de tiempo de uso, como ocurre con otros modelos de negocio residencial de economía compartida.

“Con Abriqot, la fracción del inmueble es una propiedad real, y por ello, su valor oscila con el mercado: si suben los precios y se revaloriza el inmueble, los usuarios también pueden ganar un rendimiento. Cuando el propietario decide vender, el proceso es tan sencillo como la compra, y además las fracciones ofertadas tienen el atractivo de que en el mercado estarán muy demandadas porque las viviendas se encuentran en lugares muy valorados”, explica Nicholas. Esta idea de popularizar el acceso y disfrute al mercado inmobiliario de lujo durante todo el año tiene además un impacto muy positivo sobre la economía de las comunidades en donde se ubica el inmueble porque al estar casi siempre ocupado se favorece al comercio local y la afinidad de los dueños con la comunidad local.

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 69

OK Mobility entra en Frankfurt expandiendo sus servicios de movilidad en Alemania

0

/COMUNICAE/

Ok Mobility Entra En Frankfurt Expandiendo Sus Servicios De Movilidad En Alemania

La nueva Store, ubicada dentro del aeropuerto alemán, se suma a la que la empresa de movilidad global ya dispone en el Aeropuerto de Múnich

OK Mobility sigue avanzando en su plan de expansión internacional en Alemania y abre, a partir de abril, una nueva Store dentro del Aeropuerto de Frankfurt. Con esta apertura, la empresa de movilidad global refuerza su presencia en el país germánico y lo hace entrando en esta importante ciudad alemana, considerada como uno de los mayores centros financieros del mundo.

La nueva Store estará ubicada en la terminal 2 del aeropuerto, principal punto de conexión con los vuelos internacionales provenientes de España, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Con esta apertura, OK Mobility ya está presente en los dos aeropuertos alemanes que mayor tráfico de pasajeros reciben a lo largo del año, situándose el aeródromo de Frankfurt con 70,5 millones de pasajeros en 2019 y el de Múnich con 48 millones.

En términos de pasajeros, el Director de Expansión de OK Mobility, Víctor Gómez, y el Senior City Manager de OK en Alemania, Alexander Gelzinger, afirman que “el Aeropuerto de Frankfurt es el tercero de Europa y el número 11 del mundo, por lo que nuestra presencia dentro de él nos permitirá seguir fortaleciendo la marca OK a nivel internacional”.

La compañía inició su actividad en el país germánico en 2020, con la apertura de una Store en el Aeropuerto de Múnich; el único aeropuerto de Europa clasificado con 5 estrellas por la prestigiosa organización Skytrax y considerado como el quinto mejor del mundo.

Por su parte, el CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, ha mostrado su gran satisfacción y destaca que “OK es la palabra que más se utiliza en el mundo a diario, lo que sitúa la marca OK Mobility, sin lugar a duda, como la marca de movilidad con más potencial y proyección internacional del mercado”. “Abrir nuevos destinos internacionales es un paso natural que forma parte del ADN de OK y Frankfurt se suma a la lista de otras muchas nuevas aperturas que llevaremos a cabo este año en las principales capitales europeas”, añade Ktiri.

Ya es posible realizar reservas de alquiler de vehículos en Frankfurt con recogidas a partir del mes de abril a través de okmobility.com, pudiendo elegir entre una amplia gama de vehículos modernos y totalmente equipados que se adaptan a las necesidades de movilidad de cada cliente y a su tipo de viaje.

Fuente Comunicae

Notificalectura 68

d-uñas, la firma de nails que emplea a más de 1.500 mujeres en todo el mundo

0

/COMUNICAE/

1646738695 D U As

La firma internacional cuenta con más de 180 salones a nivel mundial y opera en España, Brasil, México, Panamá, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Chile y Colombia Mery Oaknin y Sandra Benzaquen, fundadoras de la firma, fueron pioneras en el sector en España. En 2006 abrieron el primer salón d-uñas en Málaga

180 salones. 15 años. 10 países. Con estas cifras podríamos resumir la trayectoria d-uñas, una de las firmas internacionales más destacadas de manicura y pionera en su sector. De hecho, los salones d-uñas fueron los primeros en apostar en nuestro país fuertemente por la manicura y la pedicura, servicios de belleza que hasta aquel momento (allá por 2006) solo se realizaban, en su mayor parte, en peluquerías.

“Cuando decidimos abrir d-uñas la profesionalización del sector era mínima. No había salones especializados en manicura, no había ninguna profesionalización, pero sí existía la demanda. Fue entonces, allá por 2006, cuando abrimos nuestro primer salón en Málaga, con una filosofía enfocada al cliente. Fuimos con pies de plomo porque no sabíamos si el concepto de crear un salón solo para manicura y pedicura iba a funcionar, pero el éxito fue tal que muy pronto ya teníamos salones en varias ciudades españolas”, explican Mery Oaknin y Sandra Benzaquen, creadoras de d-uñas, amigas y emprendedoras que por aquel entonces soñaban con montar su propia marca beauty.

Expansión internacional
Tras darle muchas vueltas al modelo de negocio y analizar concienzudamente cada detalle, Oaknin y Benzaquen hallaron la fórmula en la que poner toda su pasión y ganas de emprender. D-uñas se convirtió en franquicia en 2010 y desde entonces no ha parado de crecer. Actualmente d-uñas emplea a más de 1.500 mujeres en todo el mundo a través de su red de salones presentes en España, Brasil, México, Panamá, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Chile y Colombia. Esto supone el 99% del total del equipo.

Hoy, 15 años después de aquel primer salón en Málaga, la vocación de la firma es seguir creciendo, llegar cada vez un poco más lejos y seguir empleando a más y más mujeres en todas las partes del mundo, compartiendo los valores que han llevado a d-uñas a ser un referente del sector a nivel internacional.

Entre estos valores destaca la firme apuesta de la empresa por el desarrollo personal y profesional, un aspecto clave en la calidad del servicio. Las trabajadoras d-uñas están totalmente alineadas con la filosofía de innovación de la empresa, asistiendo a un proceso de formación constante y en tendencia con las demandas del sector. Algo que deriva en una alta profesionalidad y a la fidelización de los clientes.

d-uñas afronta su nueva etapa con mucha ilusión. Su próximo reto es, además de continuar la expansión internacional, reforzar más aún su compromiso con la sostenibilidad y seguir expandiéndose internacionalmente. “Queda mucho por hacer, el mundo cambia cada vez más rápido y nuestro compromiso con nuestras clientas es darles lo mejor y adelantarnos a sus necesidades”. Gracias a este compromiso con la calidad y la sostenibilidad d-uñas ha conseguido alcanzar un brillante porcentaje de satisfacción de sus clientes, exactamente el 95%.

Filosofía Sostenible
La sostenibilidad, entendida de una forma transversal, es el valor que marca por completo la filosofía de d-uñas. Una sostenibilidad no solo para con el medio ambiente, sino también con todo lo que tenga que ver con las relaciones personales: clientes, trabajadoras e, incluso, proveedores. Y aquí la conciliación familiar juega un papel imprescindible en la empresa.

“Para que las condiciones de nuestras trabajadoras sean sostenibles hemos desarrollado una sensibilidad especial que aplicamos a todos los aspectos de su día a día, desde la flexibilidad de horario hasta las condiciones ergonómicas.Nuestra plantilla desarrolla un trabajo físico, en el que la calidad de los materiales es muy importante e incide directamente sobre su bienestar. Podríamos tener un mayor margen de beneficio rebajando la calidad de nuestros productos, pero esa no es nuestra filosofía. Nuestras clientas están dispuestas a pagar un poco más a cambio de nuestro compromiso con el medio ambiente y con nuestras trabajadoras, sin las que no somos nada”, explican sus fundadoras.

La marca no solo apuesta cada vez más por la innovación y calidad en los productos y servicios de belleza. De hecho, cuentan con su propia línea de 20 productos de alta gama: Eco Beauty. Una línea natural, libre de productos tóxicos y nocivos para la salud y el medio ambiente. ”La mayoría de los esmaltes que encuentras en el mercado están llenos de
ingredientes químicos que causan irritación en la piel, alergias de moderadas a graves y otros efectos no deseados. Mucha gente usa el esmalte de uñas con formaldehído porque dice que el esmalte dura más y hace que tu uña sea más fuerte, pero a la larga realmente seca los lechos ungueales. Hace que tus uñas estén más secas y quebradizas”, explican desde la firma.

En línea con esta filosofía d- uñas apostó hace tiempo por no usar en sus servicios ningún producto que contenga alguno de los grandes productos tóxicos del sector: tolueno,
parabenos, formaldehído, ftalato de dibutilo (DBP), resina de folmaldehído, alcanfor, etil fosilamida, xileno, MIT o ingredientes derivados de animales. “Tenemos un alto compromiso para elegir los mejores productos naturales para los servicios de uñas y belleza. Todos nuestros esmaltes d-uñas están fabricados en la Unión Europea”, explican desde la empresa.

Fuente Comunicae

Notificalectura 67

flatexDEGIRO recibe el premio al "Mejor Agente de Bolsa" en los principales mercados en crecimiento

0

/COMUNICAE/

DEGIRO recibe el premio al «Mejor Corredor de Bolsa 2021» en España, Portugal e Italia por Rankia, una de las principales comunidades financieras del mundo con más de 600.000 usuarios registrados

Se han conseguido los primeros puestos por sexta vez consecutiva en España y por tercera vez consecutiva en Portugal. Los premios basados en los votos de los clientes confirman el éxito continuado de flxDEGIRO y su clara ventaja competitiva en mercados clave en crecimiento.

BrokerChooser ha premiado a DEGIRO como «Mejor broker de descuento» y «Mejor broker para la negociación de acciones» y ha realizado un detallado análisis de tarifas, destacando la posición de liderazgo de DEGIRO en materia de precios en cada uno de los mercados examinados.

DEGIRO, la plataforma de negociación líder de flatexDEGIRO AG (WKN: FTG111, ISIN: DE000FTG1111, Ticker: FTK.GR), el corredor de bolsa online más grande y de más rápido crecimiento de Europa para los inversores minoristas, ha sido nombrado de nuevo «Mejor corredor de bolsa» en los principales mercados del sur de Europa. Tras las victorias consecutivas en España y Portugal, DEGIRO también destacó en Italia, donde Rankia entregó los premios por primera vez.

Para cada categoría, el equipo de Rankia selecciona un conjunto de nominados basándose en criterios como la presencia en el mercado, el interés y las opiniones de los miembros del foro durante el año 2021 en su comunidad.

En última instancia, sin embargo, el ganador es elegido por los votos de decenas de miles de clientes y entusiastas del corretaje online en los respectivos países.

Frank Niehage, director general de flatexDEGIRO: «Siempre es un honor especial recibir un premio basado en el voto de los clientes. El hecho de que ahora podamos celebrarlo en un número creciente de países dice mucho de la ventaja competitiva que hemos sido capaces de crear gracias a nuestra excelencia única en plataforma, producto y precio. Y habla de las capacidades y los logros extraordinarios de nuestros excelentes equipos, que proporcionan la principal oferta de corretaje en línea de Europa a un número cada vez mayor de clientes minoristas.»

Muhamad Chahrour, director financiero de flatexDEGIRO y consejero delegado de DEGIRO: «En estos mercados clave de crecimiento, España, Portugal e Italia, competimos cada día con los antiguos operadores tradicionales, así como con los denominados neobrokers, por la percepción de los clientes como «mejor agente de bolsa», pero ninguno de ellos puede hacernos sombra a los ojos de los clientes votantes. Con la introducción del corretaje sin comisiones para los mercados estadounidenses y locales en todos los mercados en crecimiento, estoy muy seguro de que continuará nuestra racha ganadora en los próximos años.»

DEGIRO también ha sido galardonado como «Mejor corredor de descuento» y «Mejor corredor para la negociación de acciones» por BrokerChooser en 2021. En un análisis detallado de las comisiones realizado por BrokerChooser en septiembre de 2021 en todos los mercados más grandes de Europa[1], DEGIRO obtuvo las mejores puntuaciones para el comercio de acciones locales y de EE.UU. en todos y cada uno de los mercados, incluso antes de introducir el corretaje sin comisiones en una amplia gama de productos en diciembre de 2021.

flatexDEGIRO con un año récord 2021
2021 ha sido el séptimo año récord consecutivo para flatexDEGIRO, con la captación de más de 730.000 nuevos clientes. Inspirándose en sus ya más de 2 millones de clientes, flatexDEGIRO ha liquidado más de 91 millones de transacciones, ampliando así su posición de liderazgo en Europa. Los activos bajo custodia a finales de 2021 ascendían a 43.900 millones de euros, lo que supone un aumento de 12.100 millones de euros. Los ingresos en 2021 aumentaron un 60%, hasta 418 millones de euros. Debido al fuerte apalancamiento operativo del negocio de corretaje en línea, el EBITDA ajustado antes de los gastos de comercialización aumentó en 85 millones de euros hasta los 223 millones de euros.

Acerca de flatexDEGIRO AG
flatexDEGIRO AG (WKN: FTG111, ISIN: DE000FTG1111, Ticker: FTK.GR) opera una de las plataformas de corretaje en línea líderes y de mayor crecimiento en Europa. Basándose en una moderna tecnología propia de última generación, los clientes de las marcas flatex y DEGIRO tienen a su disposición una amplia gama de productos independientes con ejecución en las principales bolsas TIER 1. Su ventaja tecnológica, así como los altos niveles de eficiencia y las fuertes economías de escala, permiten a flatexDEGIRO mejorar continuamente su propuesta de valor para los clientes, incluyendo el corretaje sin comisiones.

Con más de 2 millones de cuentas de clientes y más de 91 millones de transacciones de valores liquidadas en 2021, flatexDEGIRO es el mayor broker online minorista de Europa. En una época de consolidación bancaria, bajos tipos de interés y digitalización, flatexDEGIRO se encuentra en una posición ideal para seguir creciendo. En los próximos cinco años, flatexDEGIRO pretende aumentar su base de clientes hasta los 7-8 millones de cuentas de clientes, liquidando entre 250 y 350 millones de transacciones al año, incluso en años de baja volatilidad.

Más información en https://www.flatexdegiro.com/en

Acerca de Rankia
Rankia es la principal comunidad financiera de habla hispana a nivel mundial con más de 600.000 usuarios registrados. Su misión, desde su nacimiento en febrero de 2003, ha sido aportar más transparencia a un sector tan complejo como el financiero, ayudando a los usuarios y lectores a tomar mejores decisiones financieras.

Rankia se dirige a inversores particulares y consumidores que quieren resolver sus dudas e intercambiar opiniones e información, compartiendo sus conocimientos e inquietudes sobre diversos temas económicos en foros, blogs, webinars, cursos y eventos comunitarios. Además, disponemos de múltiples herramientas para comparar las mejores opciones en diferentes productos de inversión y economía doméstica y ayudar a los usuarios a elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades.

Para más información, visitar: https://rankia.com

Acerca de BrokerChooser
BrokerChooser es un sitio de comparación de corretaje global que abarca más de 90 corredores de todo el mundo. El sitio analiza y compara regularmente corredores individuales basándose en cerca de 500 puntos de datos.

Para más información, visitar: https://brokerchooser.com/best-broker-awards

[1] Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos y Reino Unido

Fuente Comunicae

Notificalectura 66

Socideco y sus cursos certificados para personal sanitario

0

En una sociedad es esencial el papel del personal sanitario.

Es por ello que tales profesionales deben estar capacitadas para el óptimo desarrollo de las actividades requeridas en los centros de salud.

Es por este motivo que la Sociedad Científica para el Desarrollo del Conocimiento, Socideco, ha desarrollado cursos certificados para la capacitación de profesionales de la salud, con la intención de apoyar la constante actualización de información para la mejora del sector.

¿Por qué certificarse con Socideco?

Con el COVID-19 aún haciendo estragos en todo el país y las emergencias que siguen su curso, el personal sanitario de cada hospital debe estar capacitado para atender cualquier tipo de situación que se presente. Por este motivo, desarrollar cursos especializados en su área de gestión, no solo aumenta la eficiencia del centro de salud en el que se desempeña, sino que también aumenta su currículum personal.

Teniendo en cuenta la necesidad de potenciar el conocimiento en la sanidad, Socideco cuenta con un equipo especializado de profesionales de la salud y la educación, para impartir los cursos dirigidos al personal sanitario. Con la intención de impartir una educación completa y adaptable a cualquier horario, las clases son en modalidad online, disponible las 24 horas del día. A pesar del aparente distanciamiento, prestan atención personalizada a cada estudiante para atender sus dudas. Esto trae consigo una completa posibilidad de adaptación, periodos de clases regulares y actualización del contenido en tiempo real.

Variedad de cursos en un solo lugar

Por su amplio aspecto, el sistema de salud tiene en sus manos la vida de las personas que confían en sus capacidades profesionales. Es por ello que los cursos realizados por Socideco están constantemente actualizados con las últimas implementaciones de la medicina.

Es importante mencionar que esta formación está orientada a aumentar las posibilidades de obtener un contrato laboral en el Sector Sanitario Público, por lo que, los cursos y bloques son baremables en todo el territorio del Estado, en los procesos selectivos de los diferentes servicios de salud.

Para ingresar en alguna certificación, la persona interesada debe rellenar un formulario con su experiencia previa comprobable, para definir su departamento de desarrollo. Hay múltiples capacitaciones, las cuales se dividen en diferentes cursos para permitir un aprendizaje más completo. Entre ellos, se puede encontrar; capacitación como técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE); técnico en farmacia y polifarmacia; enfermero; matronas; técnico superior en anatomía patológica y citodiagnóstico; Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, nutrición y dietética; y fisioterapia.

Para aquellos interesados en conseguir la capacitación adecuada para obtener un empleo en el sector de salud pública, así como para aquellos que buscan mejorar y actualizar sus habilidades, Socideco cuenta con un sitio web donde especifican toda la información de los cursos, precios y proceso de inscripción.

62277Fcc5260B