Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2696

La expansión internacional de Miguel de Vega, nuevo establecimiento en los Alpes suizos

0

En la actualidad, el mundo de la gastronomía ha traspasado fronteras para unir culturas de todos los continentes. Una de las favoritas y más atractivas es la japonesa, por sus platos llenos de color y versatilidad de sabores que transportan a ese país asiático.

Restaurante Kira Kira es un establecimiento de sushi Madrid que ofrece platos de cocina japonesa de alta calidad y que se ha convertido en un referente de la capital, por su cuidada y esmerada presentación. Esta propuesta comienza a expandirse a nivel internacional con un nuevo restaurante, Kaizen Japanese Cuisine, ubicado en uno de los lugares más espectaculares en los Alpes suizos, llamado Crans-Montana.

Calidad en la materia prima

Este lugar ofrece una carta original de sushi y cocina japonesa, fusionando técnicas culinarias del antiguo Japón con creaciones propias, obteniendo como resultado platos únicos de sabores sorprendentes. La clave para presentar esta excelente propuesta gastronómica oriental está en la materia prima utilizada en cada uno de sus platos, ya que el pescado, como ingrediente principal, es seleccionado cuidadosamente por su frescura y calidad.

Entre las opciones que ofrece el restaurante está la creación de menús personalizados a precios especiales y opciones tanto para consumir dentro del local, recoger o llevar a domicilio. La carta se puede consultar en la página web del establecimiento y, entre los platos más destacados, están las gyozas y los nigiris.

Afición por la cocina japonesa

En aras de crear un concepto de sushi diferente al tradicional, el Restaurante Kira Kira nació en el 2018 con la clara visión del chef Miguel de la Vega de presentar la comida japonesa de una forma original.

En Madrid, Kira Kira es conocido no solo por la experiencia culinaria que ofrece, sino por el cuidado de los detalles. Las presentaciones de los platos forman también una parte importante de la experiencia y del disfrute de la nueva propuesta de Miguel.

La apertura de Kaizen Japanese Cuisine en los Alpes suizos habla del éxito del concepto planteado por Miguel de Vega, abriendo paso a la internacionalización, con el fin de llevar esta experiencia a otros comensales del mundo.

Los interesados que residan en Madrid y quieran probar este nuevo concepto gastronómico de sushi pueden acceder al perfil de Instagram del restaurante Kaizen para consultar la carta, la ubicación o realizar una reserva.

Díaz dice «no entender» que «una parte» del Gobierno no comparta medidas laborales eficaces en pandemia

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves que no entiende como «una parte del Gobierno» no comparta algunas medidas que ya se impulsaron durante la crisis del coronavirus y que fueron eficaces, como la prohibición de los despidos objetivos.

En una entrevista en la Cadena Ser, Díaz ha confirmado que la prohibición de los despidos objetivos es uno de los asuntos que se están discutiendo en el seno del Ejecutivo para paliar los efectos de la crisis por la guerra en Ucrania. La ministra ha recordado que «esa medida funcionó» en la pandemia. «Si estás en un erte por causa covid, el hecho de no despedir sirvió, igual que la cláusula de mantenimiento de empleo durante seis meses cuando se recibían recursos públicos«, ha explicado.

Sin embargo, la vicepresidenta segunda ha asegurado que «en el Gobierno hay una parte» que no «comparte» las medidas. «No lo comprendo. Esta medida, junto con los ertes y otros mecanismos, fue lo que hizo que la pandemia se resolviera de manera diferente a todas las crisis en la historia de la democracia española«, ha añadido.

Por ello, ha pedido «arrimar el hombro» y no «bajar los sueldos» a los trabajadores mientras que las empresas que cotizan en el Ibex 35 y las eléctricas estén en «beneficios históricos» y dando «bonus» a los miembros de los consejos de administración.

«Esta crisis es muy diferente a la pandemia que hemos vivido, de una enorme incertidumbre y desconocida en el tiempo«, ha alertado Díaz, quien ha señalado que toda la sociedad saldrá «más pobre de esta crisis por el impacto de la inflación». «Los que mas tienen, más se tienen que comprometer«, ha insistido.

Respecto a una bajada de impuestos, la ministra de Trabajo ha recordado que el Ejecutivo ya bajó tributos por la subida del precio de la luz pero no se ha mostrado partidaria de bajarlos. «No se trata de bajar los impuestos como proponen otros, sería un error», ha indicado Díaz, al tiempo que ha asegurado que eso implicaría recortes o afectaría a la calidad de los servicios públicos. «No es justo ni es necesario. Quien más tiene hoy, más tiene que aportar en esta crisis«, ha reiterado.

El sistema Body Firming combate eficazmente la flacidez

0

Factores como la edad, el estiramiento de la piel por subidas y bajadas de peso o por el embarazo producen la pérdida de firmeza de la piel. En la Clínica Fercasy, en Madrid, se encuentra disponible el tratamiento Body Firming, capaz de reestructurar el tejido tisular, fortalecer y redensificar la dermis en pocas sesiones.

Casi una década de exitosa trayectoria avala el trabajo de la doctora Raquel Fernández De Castro en el área de la medicina estética. Junto a ella, un equipo de profesionales de gran preparación evalúa a cada paciente durante una primera cita gratuita que puede ser reservada en la página web de la clínica. Después, el diagnóstico y las condiciones físicas del paciente determinarán los procedimientos para mejorar la apariencia personal, sin perder la naturalidad.

Una técnica de vanguardia para rejuvenecer la silueta

El Body Firming está basado en la inyección de sustancias que actúan en la estructura celular para incrementar la síntesis de colágeno y elastina, nutriendo y tensando la dermis. Sustancias de eficacia comprobada como el ácido hialurónico y el silicio orgánico permiten que los tejidos puedan repararse en poco tiempo.

A los componentes principales del tratamiento, se suma el poder antioxidante y protector de la vitamina C que aporta luminosidad a una piel que se irá rejuveneciendo en cada sesión. La acción de este y otros ingredientes como los aminoácidos, los polipéptidos, así como los oligoelementos DMAE y DNA conforman el conjunto de sustancias beneficiosas para lograr la lozanía y fuerza que se desea para la superficie cutánea.

Además del poder reafirmante de esta terapia antiflacidez, los beneficios del Body Firming alcanzan a disminuir considerablemente las manchas y unifican el tono de la piel.

Obtener resultados óptimos con pocas sesiones

Dependiendo de las necesidades de cada paciente, el médico considerará el número de sesiones adecuadas, que podría oscilar entre 5 y 10. El Body Firming también se complementa con ciclos de carboxiterapia y radiofrecuencia. Además, los resultados podrán apreciarse durante más tiempo si la persona acude a la clínica periódicamente, para someterse a sesiones de mantenimiento.

Como centro médico especializado en tratamientos médico estéticos poco invasivos, la Clínica Fercasy es una opción segura y profesional para mejorar la apariencia del cuerpo y el rostro.

Técnicas avanzadas como el Body Firming son aplicadas por profesionales altamente cualificados, quienes se dedican a evaluar exhaustivamente a cada paciente antes de recomendar el procedimiento. Reactivar la firmeza y elasticidad de la piel para verse y sentirse más joven es hoy un objetivo que muchos han alcanzado, gracias a la labor de la Dra. Fernández De Castro y su equipo.

Artículos para fumar cachimba en el marketplace especializado ShishaMarket

0

Como una actividad que ha crecido en estos últimos tiempos en todo el mundo y ha logrado incrementarse más durante el período de confinamiento, fumar cachimba ha dejado de ser una práctica social exclusiva de la cultura árabe.

Hoy en día, es una de las prácticas favoritas de los jóvenes, en especial de los españoles. Para hacer uso de la cachimba es necesario tener a mano una serie de suplementos que hacen de esta práctica una experiencia de calidad.

En este contexto, ShishaMarket es una de las mejores opciones para la adquisición de estos productos, siendo este el primer marketplace del país especializado en la venta de artículos para fumar cachimba.

El uso de la cachimba ha crecido en los últimos años

Fumar cachimba es una práctica de origen oriental, aunque con el paso del tiempo ha ido adquiriendo más fama y reconocimiento en el continente americano y europeo. Esta práctica se caracteriza por utilizar una pipa de agua que permite fumar esencias aromáticas de tabaco a través de un filtro y distintas boquillas.

Su principal característica es que, pese a que se trata de fumar, su proceso es muy distinto al del tabaco tradicional, ya que la composición del agua, el tabaco y los sabores de las esencias hacen que la experiencia sea mucho más ligera y agradable.

Fumar cachimba tiene varias ventajas en comparación con el tabaco. Esta desprende un olor agradable y no invasivo y la inhalación del vapor de agua es menos dañino para la salud que el humo del cigarro. Además, es una herramienta que permite compartir con un grupo de personas y los sabores de las esencias son variadas para todos los gustos, por ello, la cachimba se ha convertido en un accesorio muy demandado en los últimos años.

Productos de calidad a precios competitivos

Debido al auge que ha tenido el uso de la cachimba en la actualidad, era necesario un lugar que pudiera suministrar todos los elementos relacionados con esta práctica. ShishaMarket es un espacio tanto para vender como para comprar artículos relacionados con esta práctica: pipas, mangueras, esencias, boquillas y colorantes son algunos de los muchos productos que pueden conseguirse, convirtiéndose en un lugar que ha sabido incorporar la experiencia de fumar cachimba en el contexto actual.

Esta app ha logrado posicionarse en España por convertirse en un referente importante para todos aquellos que comparten la afición por una tradición que hasta hace poco era considerada exclusivamente de la sociedad oriental. La aplicación móvil puede descargarse en Play Store y App Store y, en la actualidad, cuenta con más de 20.000 usuarios activos, quienes mantienen su fidelización por la calidad de sus productos, la eficiencia en la entrega de sus pedidos, todo a precios competitivos.

Díaz insta a Podemos a que resuelva la «crisis interna» tras la salida de la diputada canaria Meri Pita

0

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha instado este jueves a Podemos a que resuelva la «crisis interna» tras la salida de la diputada canaria Meri Pita, que se pasará al grupo Mixto tras criticar duramente a la formación morada, a la que ha acusado de no ser una organización «ni democrática ni plurinacional».

La ministra ha explicado que ha hablado con Pita y ha apelado al partido liderado por Ione Belarra a que gestione la situación y la resuelva. «Es una crisis interna que no se puede abordar desde otros lugares«, ha señalado en una entrevista en la Cadena Ser.

Sobre el proceso de escucha para su proyecto político que iba a iniciar en primavera, Díaz ha confirmado que va a paralizarlo por «pura responsabilidad» y «dedicación» al Gobierno por el momento actual de la guerra en Ucrania. Así, ha asegurado que no está preocupada por un adelanto electoral. «Me preocupa que se debilite la democracia en nuestro país«, ha respondido.

En otro punto, sobre el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, Díaz ha señalado que «el Gobierno no ha hablado» sino que habido un «cambio de posición» del PSOE. «Esta decisión no se ha votado«, ha incidido la ministra quien ha pedido, eso sí, «tranquilidad» porque el Gobierno de coalición no corre peligro.

«Toca más coalición que nunca. La alternativa son las políticas del odio«, ha defendido Díaz en referencia a un hipotético pacto entre PP y Vox, al tiempo que ha mostrado su dolor por el Sáhara y la decisión del presidente Pedro Sánchez, de quien ha dicho que la forma de la decisión de la nueva postura «no fue correcta».

La importancia de la protección de datos en las empresas, según Datcon Norte

0

Este mes ha habido una gran expectación acerca de una sentencia de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en concreto de la Sentencia 188/2022 de 15 de febrero, de la que es ponente el Magistrado Diego Córdoba. En ella, se iba a aclarar si la seguridad de los datos personales es una obligación de medios o una obligación de resultado. El Tribunal ha establecido que es una obligación de medios. Entendiendo que cada entidad es un universo complejo en cuanto a sus bases de datos, la compañía Datcon Norte ofrece información acerca de la protección datos empresa. Para hacerlo, lo ejemplifica con el siguiente caso.

El alto tribunal considera acreditado que una conocida empresa de telecomunicaciones es la distribuidora oficial y exclusiva de una empresa de telefonía móvil, entidad con la que tiene suscritos los correspondientes contratos para dichos servicios. Los clientes que adquieren productos en la tienda tienen la opción de financiar su compra, financiación que se realiza a través de una entidad con la que la empresa de telecomunicaciones ha suscrito los correspondientes contratos de prestación de servicios. Para la realización del contrato de financiación, esta dispone de una aplicación web, facilitada por esa entidad, a través de la cual gestiona las solicitudes. El acceso a dicha aplicación requiere la introducción de un código de usuario y una contraseña que es único para tienda. El formulario exige rellenar diversos datos: del producto, económicos y personales del solicitante de financiación. Entre ellos, se incluye la dirección de correo electrónico, obligatoria para poder continuar con la operación, ya que es a dicho correo al que se envía la copia del contrato de financiación y las condiciones generales.

El denunciante (un particular) recibió 14 contratos de financiación de productos en los que figuran datos de los solicitantes de financiación (nombres, domicilios, teléfonos, estado civil, familiares a cargo, ingresos, situación laboral, cargos, número de cuentas corrientes, importes financiados, mensualidades y la firma del contratante). La distribuidora alegó que todo apunta a que lo acontecido es que, a la hora de rellenar el formulario de solicitud de financiación de algunos clientes, una de las trabajadoras introdujo la dirección de correo electrónico del denunciante, cuenta que la trabajadora creyó inexistente, con la única intención de no ver bloqueado el procedimiento de financiación.

La resolución administrativa de la AEPD imputa a la distribuidora la vulneración del principio de seguridad de los datos personales, establecido en el art. 9.1 de la LOPD. Argumenta que esta estaba obligada a adoptar, de manera efectiva, las medidas técnicas y organizativas que impidan el acceso no autorizado por parte de terceros a los datos personales que constan en sus ficheros y la entidad incumplió esta obligación como lo demuestra que las solicitudes de financiación fueran remitidas a la dirección del correo del denunciante, afirmando que en esta materia se impone una obligación de resultado. Por ello, la resolución impugnada considera que se ha cometido la infracción grave prevista en el art. 44.3 h) de la LOPD por la vulneración del principio de seguridad de los datos, recogido en el artículo 9.

La cuestión que reviste interés casacional consiste en determinar si las infracciones de la Ley de Protección de Datos por fallos de las medidas de seguridad que puedan cometer los empleados de una persona jurídica deben examinarse en atención al resultado y, por lo tanto, imputarse a la persona jurídica de la que dependa el empleado, con independencia de los medios y medidas de prevención que hubiera podido adoptar.

La Sala confirma que la obligación de adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales no puede considerarse una obligación de resultado que implique que, producida una filtración de datos personales a un tercero, exista responsabilidad con independencia de las medidas adoptadas y de la actividad desplegada por el responsable del fichero o del tratamiento.

En las obligaciones de resultado existe un compromiso consistente en el cumplimiento de un determinado objetivo, asegurando el logro o resultado propuesto, en este caso garantizar la seguridad de los datos personales y la inexistencia de filtraciones o quiebras de seguridad.

En las obligaciones de medios, el compromiso que se adquiere es el de adoptar los medios técnicos y organizativos, así como desplegar una actividad diligente en su implantación y utilización que tienda a conseguir el resultado esperado con medios que razonablemente puedan calificarse de idóneos y suficientes para su consecución, por ello se las denomina obligaciones «de diligencia» o «de comportamiento». La diferencia radica en la responsabilidad en uno y otro caso, pues mientras que en la obligación de resultado se responde ante un resultado lesivo por el fallo del sistema de seguridad, cualquiera que sea su causa y la diligencia utilizada, en la obligación de medios basta con establecer medidas técnicamente adecuadas e implantarlas y utilizarlas con una diligencia razonable.

En estas últimas, la suficiencia de las medidas de seguridad que el responsable ha de establecer ha de ponerse en relación con el estado de la tecnología en cada momento y el nivel de protección requerido en relación con los datos personales tratados, pero no se garantiza un resultado.

En este sentido, en la actualidad, el art. 31 del Reglamento de la Unión Europea 2016/679, del Parlamento y del Consejo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, establece, respecto a la seguridad del tratamiento, que las medidas técnicas y organizativas apropiadas lo son “teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas […]».

Y así debe interpretarse el artículo 9 de la derogada LOPD cuando establecía que: «1. El responsable del fichero, y, en su caso, el encargado del tratamiento deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural». No basta con diseñar los medios técnicos y organizativos necesarios, también es necesaria su correcta implantación y su utilización de forma apropiada, de modo que también responderá por la falta de la diligencia en su utilización, entendida como una diligencia razonable atendiendo a las circunstancias del caso.

Es un hecho no controvertido que fallaron las medidas de seguridad y los contratos de financiación de 14 particulares que contenían datos personales -nombres, domicilios, teléfonos, estado civil, familiares a cargo, ingresos, situación laboral, cargos, números de cuentas corrientes, importes financiados, mensualidades y la firma del contratante- se enviaron a un tercero ajeno a la relación contractual. La empresa denunciada apuntó, como explicación más probable, que una de las trabajadoras de la tienda, a la hora de rellenar el formulario de solicitud de financiación de algunos clientes, incluyó la dirección de correo electrónico del denunciante, correo que la trabajadora creyó inexistente al referirse a la provincia donde se encuentra situada la tienda, con la única intención de no ver bloqueado el procedimiento de financiación, dado que el sistema técnico diseñado no le permitía continuar con el contrato de financiación si no se introducía una dirección de correo electrónico.

Ya se ha razonado que la obligación que recae sobre el responsable del fichero y sobre el encargado del tratamiento respecto a la adopción de medidas necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal no es una obligación de resultado sino de medios, sin que sea exigible la infalibilidad de las medidas adoptadas. Tan solo resulta exigible la adopción e implantación de medidas técnicas y organizativas, que conforme el estado de la tecnología y en relación con la naturaleza del tratamiento realizado y los datos personales en cuestión, permitan razonablemente evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

Pues bien, el programa utilizado para la recogida de los datos de los clientes no contenía ninguna medida de seguridad que permitiese comprobar si la dirección de correo electrónico introducida era real o ficticia y si realmente pertenecía a la persona cuyos datos estaban siendo tratados y prestaba el consentimiento para ello. El estado de la técnica en el momento en el que se produjeron estos hechos permitía establecer medidas destinadas a comprobar la veracidad de la dirección de email, condicionando la continuación del proceso a que el usuario recibiese el contrato en la dirección proporcionada y solo desde ella prestase el consentimiento necesario para su recogida y tratamiento. Medidas que no se adoptaron en este caso.

La propia empresa en el escrito de alegaciones presentado a la propuesta de resolución puso de manifiesto que el programa no disponía de un sistema de verificación del correo electrónico. En efecto, en el 2018 existía un sistema de verificación del correo electrónico conocido como «doble opt-in« consistente en un proceso de aceptación de unas normas o condiciones de uso cuyo principal objetivo es el de verificar que los usuarios son quienes dicen ser y no son ni robots creando suscripciones automáticas, ni correos spam, o terceras personas generando suscripciones fraudulentas utilizando correos electrónicos que no son de su propiedad. Se trata de un proceso de doble verificación que asegura que los usuarios han aceptado la política de tratamiento de datos y/o las condiciones de privacidad antes de recibir cualquier tipo de comunicación y evita que los documentos vayan a una dirección equivocada. En definitiva, se trata de comprobar que la información recogida es correcta y veraz.

La propia empresa recurrente considera este sistema como básico en materia de seguridad de la información añadiendo que «[…] sin duda hubiera evitado que se hubiera producido la fuga objeto de autos». Ello implica que las medidas técnicas adoptadas incumplían las condiciones de seguridad en los términos exigidos en el art. 9.1 de la LO 15/1999, incurriéndose, por tanto, en la infracción prevista en el art. 44.3.h) consistente en «Mantener los ficheros, locales, programas o equipos que contengan datos de carácter personal sin las debidas condiciones de seguridad que por vía reglamentaria se determinen […]».

Se afirma que las medidas técnicas de seguridad referidas en el programa informático incumbían a quien diseñó el programa y era la responsable del fichero y del tratamiento, y que la empresa sancionada tan solo actuaba por cuenta de esta, recabando los datos de los clientes que optaban por la financiación. Lo cierto es que el encargado del tratamiento -la persona física o jurídica que, solo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento art. 4 apartado 8 del Reglamento como el art. 3.g) de la LOPD 15/1999, y la recogida de datos implica un tratamiento (art. 3.c) -también deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal, así lo dispone el art. 32.1 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento y del Consejo y el art. 9.1 de la LOPD y está sujeto al régimen sancionador establecido en la Ley (art. 43 dela LOPD 15/1999).

La empresa recurrente trataba los datos de los clientes por cuenta del responsable del fichero, por lo que implantó y utilizó dicho programa siendo conocedora, o hubiera debido serlo, de que este carecía de las medidas de seguridad necesarias para comprobar la veracidad y exactitud de la dirección de email a la que se enviaba la copia del contrato de financiación. Pero lo que es más importante, el programa de tratamiento de datos diseñado tampoco se utilizó de forma adecuada, lo cual hubiese evitado la filtración. La empresa encargada de recopilar los datos que se incluían en el fichero estaba obligada a controlar que no se burlaban las medidas de seguridad existentes para registrar los datos de los usuarios. Sin embargo, una empleada hizo un mal uso reiterado del programa. El hecho de que fuese la actuación negligente de una empleada no le exime de su responsabilidad en cuanto encargado de la correcta utilización de las medidas de seguridad que deberían haber garantizado la adecuada utilización del sistema de registro de datos diseñado.

Como ya se sostuvo en la STS nº 196/2020, de 15 de febrero de 2021 (rec. 1916/2020), el encargado del tratamiento responde también por la actuación de sus empleados y no puede excusarse en su actuación diligente, separadamente de la actuación de sus empleados, sino que es la actuación «culpable» de estos, consecuencia de la violación de las medidas de seguridad existentes la que fundamenta la responsabilidad de la empresa en el ámbito sancionador por actos «propios» de sus empleados o cargos, no de terceros.

Por último, resulta oportuno recordar que las personas jurídicas responden por la actuación de sus empleados o trabajadores. No se establece por ello una responsabilidad objetiva, pero sí es trasladable a la persona jurídica la falta de diligencia de sus empleados.

En consonancia con la AEPD y la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo confirma que no basta con diseñar los medios técnicos y organizativos necesarios. También es necesaria su correcta implantación y su utilización de forma apropiada, de modo que el responsable del tratamiento también responderá por la falta de la diligencia en su utilización.

Biden y los líderes de la UE discuten más sanciones contra Rusia sin comprometerse a nada

0

El presidente estadounidense, Joe Biden, y los líderes de la UE han discutido de la adopción de nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania pero sin que los Veintisiete se hayan comprometido a nada en concreto, el mismo día en que Estados Unidos sí que ha anunciado nuevas medidas coercitivas.

Biden ha participado con carácter excepcional en el Consejo Europeo y lo ha hecho en una primera sesión marcada por Ucrania, cuando se cumple justo un mes del inicio de la invasión del país por parte Rusia.

Junto a los líderes de los Veintisiete, han discutido sobre la «respuesta unida y coordinada» que están dando tanto la UE como Estados Unidos ante la «agresión militar injustificada» de Rusia contra Ucrania, según ha informado el Consejo en un comunicado.

El encuentro les ha permitido también revisar los esfuerzos que están haciendo para «imponer costes económicos a Rusia y Bielorrusia, así como su disposición a adoptar medidas adicionales y para detener cualquier intento de esquivar las sanciones», ha precisado.

Precisamente, Estados Unidos ha anunciado este jueves un nuevo paquete de sanciones contra 328 diputados de la Duma rusa y también al propio órgano legislativo, así como a oligarcas como Herman Gref, principal responsable del banco Sberbank, y Genadi Timchenko. Washington señala, además, a 48 grandes empresas públicas vinculadas a la industria de Defensa.

Entretanto, los líderes europeos llegan a esta cumbre divididos respecto a si endurecer sus sanciones contra Rusia, tras los cuatro paquetes adoptados hasta la fecha, ya que lo siguiente sería tocar el sector energético, como ya han hecho por ejemplo Estados Unidos y Reino Unido, pero varios Estados miembro tienen una fuerte dependencia del gas y el petróleo rusos.

REDUCIR LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA DE RUSIA

Precisamente, según el comunicado, los líderes han discutido sobre la cooperación entre Estados Unidos y la UE para reducir la dependencia energética de Rusia, acelerar la transición hacia energías renovables y la necesidad de responder a las crecientes necesidades en materia de seguridad alimentaria en todo el mundo como resultado del conflicto.

Por otra parte, tanto Biden como los líderes europeos han reiterado su compromiso con seguir brindando ayuda humanitaria tanto a Ucrania como a los países vecinos que están acogiendo a buena parte de los más de 3,5 millones de refugiados por el conflicto y han incidido en la necesidad de que Rusia garantice el acceso humanitario sin restricciones a los afectados por la violencia o quienes intentan escapar de ella.

El presidente estadounidense ha publicado también un comunicado junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en el que ambos aseguran que están «unidos en su condena de la guerra de agresión contra Ucrania injustificada por parte de Rusia» y su «solidaridad» con los ucranianos, «que están defendiendo valientemente su patria».

Asimismo, han reclamado a Rusia que ponga fin a la invasión y han mostrado su compromiso con «defender neustros valores compartidos, incluida la democracia, el respeto de los Derechos Humanos, la paz y la estabilidad mundial, y un orden internacional basado en reglas«.

Solicitar la inspección ITV previa a la matriculación de vehículos extranjeros

0

Hoy en día, matricular un automóvil extranjero en España es un trámite complejo que requiere de distintos pasos y requisitos. Por ejemplo, hay que solicitar una ficha técnica reducida, pedir la inspección técnica vehicular (ITV), pagar distintos impuestos y presentar una serie de documentos.

A través de la plataforma fichatecnicacoche.com, es posible conocer en detalle cuáles son los pasos a seguir. Además, ofrecen tickets con descuento para realizar la inspección ITV previa a la matriculación de vehículos extranjeros en la comunidad de Madrid. Es importante aclarar que esta no es la misma revisión periódica a la que se someten todos los coches.

Pedir la ficha técnica reducida y solicitar la inspección ITV previa a la matriculación de vehículos extranjeros

Lo primero que hay que hacer para comenzar el trámite de matriculación de un automóvil extranjero en España es pedir la ficha técnica reducida. Este es el documento que recoge las características del vehículo. Es posible conseguirlo a través de FichaTecnicaCoche.com y recibirlo en menos de 24 horas. Se trata de un papel necesario para realizar el segundo paso del proceso, que es la inspección ITV.

En caso de disponer de un Certificado de Conformidad (COC) emitido por el fabricante del vehículo, no es necesaria la ficha reducida. De todas maneras, se recomienda enviar la documentación por adelantado a la ITV, para evitar desplazamientos innecesarios.

Una vez que se tiene la ficha técnica reducida o el COC, se debe solicitar la inspección ITV previa a la matriculación de vehículos extranjeros, lo que es posible hacer de modo online.

Además, con el apoyo de FichaTécnicaCoche.com, se pueden conseguir hasta 20 € de descuento en la ITV de matriculación.

1 o 2 días antes de la revisión, es indispensable enviar la ficha reducida y la documentación del país de origen del vehículo a la estación de ITV para que todo sea validado. Una vez concluido este paso, se obtiene una Tarjeta ITV del vehículo.

Completar la matriculación con el pago de impuestos y la entrega de documentos

Para completar el trámite de matriculación de un vehículo extranjero, se requiere el pago de dos impuestos. El de matriculación se abona en la Agencia Tributaria. Para mayor agilidad, es posible hacerlo a través de la sede virtual. El valor es un porcentaje de lo que cuesta el vehículo. Después, es necesario cubrir el Impuesto de Circulación en el ayuntamiento donde el propietario del automóvil está empadronado. La tasa depende del municipio y de la potencia fiscal del vehículo.

El último paso consiste en la entrega de la documentación en la Jefatura Provincial de Tráfico. Son en total 9 papeles que incluyen comprobantes de las etapas anteriores. Una vez cumplida esta fase, ya es posible realizar las matrículas.

Para conocer más en detalle cuáles son los documentos requeridos y obtener descuentos en la inspección ITV previa a la matriculación de vehículos extranjeros, es recomendable consultar el sitio web de FichaTécnicaCoche.com.

Feced Abogados, especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad

0

La Ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento legal ideado para particulares y autónomos que hayan sobrepasado su condición de endeudamiento y, por diversos motivos ajenos a la voluntad, no puedan solventar. De esta forma, los implicados pueden acceder a la facultad de renegociar sus deudas y liberarlas, mediante una norma transparente y ética.

Aquellas personas que busquen un asesoramiento especializado en la Ley de Segunda Oportunidad en Madrid pueden contactar con el despacho jurídico de Feced Abogados.

¿Quiénes pueden acceder a la Ley de Segunda Oportunidad?

En primera instancia, las personas que decidan aspirar al beneficio de la Ley de Segunda Oportunidad deben demostrar y caracterizarse por ser buenos deudores y, a la vez, contar con un excelente historial crediticio. Posterior a esto, es necesario comprobar, ante las autoridades, que poseen un expediente positivo con relación a delitos económicos, tales como falsificación de documentos, blanqueo de capitales, estafa, fraude, soborno, etc

También, tiene que existir un alegato que pruebe que el deudor no posee el patrimonio suficiente para solventar los compromisos, haber probado un acuerdo extrajudicial y evitar que la deuda exceda los cinco millones de euros. Además, el solicitante no debe haber rechazado ninguna oferta de trabajo en los últimos años, puesto que es considerado como un factor negativo por falta de ética y moralidad.

Orientación y acompañamiento exitoso, los servicios que brinda Feced Abogados

Todo individuo que desee acogerse a la ley debe solicitar una asesoría de abogados expertos en el tema, para llevar una tramitación eficiente y con buenos resultados. Feced Abogados ha logrado posicionarse debido a su gran manejo en Derecho Concursal y a sus servicios jurídicos para los casos de la Ley de Segunda Oportunidad. El equipo de trabajo asesora al cliente desde el inicio, recopilando toda la información necesaria y resolviendo sus dudas de manera parcial y objetiva. Su labor es distinguida debido a que se le brinda un trato individualizado a cada usuario, de principio a fin. 

Después de ser evaluada la situación del cliente, los profesionales de Feced Abogados proceden a desarrollar el camino de liberación de sus deudas, usando todos los instrumentos necesarios para obtener éxito en el caso. El correcto desarrollo asegura la tranquilidad de solucionar este proceso, de tal manera que se consiga iniciar una vida económica desde cero. La compañía cuenta con un sitio web para solucionar dudas y poder contactar con este despacho de Madrid.

Consuelo Jiménez es una tienda online que ofrece productos nuevos de cosmética

0

La constante búsqueda de mejorar la calidad de los productos cosméticos y, a la vez, conseguir mayor sostenibilidad en la industria de la belleza ha dado como resultado una línea de maquillaje vegana y libre de crueldad animal, disponible en todo el país.

Consuelo Jiménez es una marca de cosmética y salud que se especializa en crear productos naturales con ingredientes que no son de origen animal. Actualmente, la tienda online ha agregado nuevos productos a su catálogo, tanto de maquillaje como skincare de la más alta calidad.

Nuevos productos exclusivos de Consuelo Jiménez

La marca Consuelo Jiménez pertenece a la especialista en medicina facial y estética que desarrolló sus propios productos pensados especialmente para las personas que buscan mostrar su belleza natural, utilizando materias primas respetuosas con la piel y que resalten sus características naturales.

Además, con la idea de agregar al mercado productos que prevean excelentes resultados e igualmente responsables con el medioambiente y los animales, la marca desarrolla todos sus productos bajo la certificación vegana.

Labiales permanentes

Este tipo de pintalabios están hechos con la característica principal de larga duración, líquido ultramate de textura fluida y aterciopelada, rica en pigmentos para un color puro de gran intensidad. Entre su variedad de presentaciones, se incluyen cinco tonos ideales para todas las temporadas del año.

Es importante mencionar que los labiales de la marca están hechos con ingredientes que hidratan la piel, no la resecan y son libres de parabenos.

Espray aloe vera

Entre los productos del cuidado de la piel, los que están hechos a base de aloe vera son ideales para tratar cualquier desperfecto en ella. Por esta razón, el espray de Consuelo Jiménez 100 % aloe vera ha tenido una gran receptividad entre sus clientes, ya que ayuda a la regeneración natural de la piel, la cicatrización tanto de heridas como de roces producidos por el acné, es antiinflamatorio y repara el cabello seco.

Sérum natural

Con extracto puro de caracol, el sérum natural de la marca es especialmente absorbente y llega hasta las capas más profundas de la piel.

Este producto de skincare está elaborado con un 99 % de ingredientes naturales, entre los que se incluye el extracto de aloe vera y pepino, para una mayor hidratación.

Para conocer todo lo nuevo del catálogo, Consuelo Jiménez tiene una página web donde está todo su nuevo stock y donde se distribuyen todos sus productos. Hay disponibles packs con los cosméticos más pedidos y promociones especiales todos los meses, a precios completamente accesibles. Los nuevos productos son el sérum vitamina C y el agua micelar, los cuales se han convertido en top venta en Consuelo Jiménez.

¿Cómo el covid ha cambiado los planes de formación en las empresas?

0

La vida cotidiana, la economía y el mundo empresarial sufrieron unas consecuencias de gran alcance debido a la llegada del covid en 2020. Desde la planificación de metas hasta la concreción de los planes de formación, en el ámbito empresarial, han sufrido cambios y se han orientado a otros fines, pero siempre con el objetivo de preparar al personal y optimizar el rendimiento de la compañía.

En este contexto, la formación de idiomas ha cobrado mucha relevancia y empresas especializadas en ello, como Hexagone, se han convertido en grandes aliados.

Impacto del covid en la formación a largo plazo dentro de las empresas

La formación dentro de las empresas siempre ha sido un elemento fundamental, ya que, a través de ella, se potencia el conocimiento y las habilidades del personal, mientras que, al mismo tiempo, se optimiza el rendimiento de la compañía. Sin embargo, a día de hoy, tras dos años de pandemia, los modelos de formación clásicos en las empresas han tenido que reinventarse y reorientarse. En un contexto como este, las clases online a través de aula virtual se han convertido en una de las herramientas más eficaces. La ventana y las oportunidades que ha abierto la tecnología e internet han permitido crear nuevos planes de formación dentro de las empresas, descubriendo mayores posibilidades y ventajas que de otra manera no se habrían obtenido. El aula virtual, que surgió de una necesidad concreta que todos pensaban puntual, parece haber venido para quedarse. Cada vez más empresas se suman a la implementación de programas de formación online blended, aprovechando las nuevas oportunidades que han llegado con los cambios generados por la pandemia.

Ahora, son muchos los desafíos de cara a normalizar las nuevas herramientas, especialmente el aula virtual. Se trata de continuar con su desarrollo para ofrecer más funcionalidades, seguir formando tanto a los profesores como a los alumnos, poner más material a disposición de los alumnos para potenciar el autoaprendizaje, dinamizar la formación online especialmente cuando se trata de e-learning para evitar el abandono y la desmotivación de los alumnos a lo largo del curso.

El papel de los idiomas dentro de la formación empresarial de hoy en día

Tanto para las empresas como para los profesores y los alumnos, adaptarse a la nueva normalidad en el ámbito de la formación no fue para nada sencillo. Hubo que derribar viejos paradigmas de enseñanza que durante años se habían implantado en las compañías y las mentes de quienes las conforman. Pero, ahora, tras dos años de adaptación, se han comenzado a notar las ventajas y beneficios de las nuevas herramientas para la formación empresarial. Los idiomas, por ejemplo, han cobrado mucha relevancia. De hecho, según el informe de ELAN publicado por el Foro Empresarial de Multiligüismo de la Comisión Europea, la enseñanza de los idiomas en las empresas abre nuevas oportunidades de negocio, aumenta la moral y el ánimo de los empleados, ofrece ventajas competitivas y favorece la captación y retención del talento, entre otros aspectos.

Hoy en día, es importante contar con el apoyo de un partner lingüístico dispuesto a acompañar a sus clientes en la búsqueda de la mejora continua. En Hexagone, ofrecen una amplia gama de posibilidades, desde clases presenciales, aulas virtuales, e-learning, clases por teléfono, tutoring, reeducación auditiva, workshops etc. Llevan 19 años de experiencia en el servicio de formación de idiomas para empresas. Su saber hacer se centra en el desarrollo de cursos ad hoc para cada uno de sus clientes.

Las oportunidades para la formación empresarial pospandemia son muchas y aprender idiomas es una forma de aportar valor tanto a una compañía como a sus empleados, sin tener que incurrir en grandes gastos gracias al uso de los créditos disponibles en FUNDAE.

El éxito de la Dra. Carolina Pérez Negueruela, impulsora de Elegansse

0

El Día Internacional de la Mujer representa una oportunidad para rememorar la lucha de las mujeres por construir una sociedad más justa y equitativa.

En ese sentido, el martes 8 de marzo de 2022, el Ayuntamiento de Gavá realizó un homenaje a 10 mujeres empresarias que destacan por su exitosa labor en distintos sectores. El evento se realizó en el Espai Maragall y contó con la participación de la fundadora de la clínica Elegansse, la Dra. Carolina Pérez Negueruela, quien lleva a cabo un emprendimiento especializado en ofrecer servicios de medicina y cirugía estética como el perfilado de labios.

Las dificultades que atraviesan las mujeres para desempeñarse en la medicina

En su discurso, la Dra. Carolina Pérez Negueruela habló sobre su experiencia durante los primeros años en que ejerció su profesión como cirujana cardiovascular. La especialista se convirtió en la mujer más joven en realizar un trasplante de corazón exitoso en toda España, con lo que cumplió uno de los sueños que había mantenido desde niña.

Sin embargo, quienes por entonces eran sus compañeros se sintieron incómodos con su éxito. Al día siguiente de la intervención, su jefe decidió reñirle de una forma paternalista, argumentando que era demasiado joven y que estaba creciendo demasiado rápido, algo que molestaba al resto del equipo.

Con el paso de los años, la doctora tuvo la oportunidad de trabajar en distintas partes del mundo y acumular más logros. Realizó la primera tesis doctoral en España con calificación sobresaliente y mención Cum Laude.

La clínica Elegansse es un proyecto pensado para atender al paciente desde el respeto y el cariño

Durante el evento, las mujeres homenajeadas compartieron detalles sobre sus emprendimientos, algunos con varios años de trayectoria y otros nacidos en plena pandemia. En el caso de Elegansse, la idea de la Dra. Carolina Pérez Negueruela era construir una clínica donde el respeto y cariño hacia el paciente sean los pilares.

El nacimiento del proyecto se realizó en Gavá, desde donde atienden a pacientes de todas las patologías desde hace 2 años, con un enfoque de respeto y cariño.

En la actualidad, cuentan con clínicas en las ciudades de Barcelona y Santander, con la meta de abrir un centro nuevo en el 2022. Según la especialista, la clave está en rodearse de personas con quienes se pueda crecer en conjunto y que mantengan un objetivo en común. 

La experiencia médica de la Dra. Carolina Pérez Negueruela es garantía de obtener un tratamiento de calidad y con resultados positivos en la clínica de medicina estética Elegansse. Los pacientes tienen la opción de acudir a cualquier de los tres establecimientos solicitando una cita vía telefónica o desde la página web de la clínica. 

PA-ABOGADOS ayuda a una familia de Lorca a quedarse en su vivienda tras una ejecución hipotecaria

0

En España, son innumerables las personas que piden préstamos hipotecarios para adquirir viviendas. El ciudadano que solicita una financiación debe procurar cumplir con sus obligaciones de pago, en el caso contrario, la entidad bancaria que presta el dinero puede emprender acciones legales, como puede ser el caso de una ejecución hipotecaria.

El diccionario panhispánico del español jurídico define la ejecución hipotecaria como la “acción para exigir el pago de deudas garantizadas mediante hipoteca”. Se trata, por lo tanto, de un procedimiento en el que el prestamista exige el pago de la totalidad del préstamo adeudado al prestatario que está garantizado mediante hipoteca.

Además, las entidades bancarias apelan a la cláusula de vencimiento anticipado con la que se puede exigir la devolución del total adeudado, por el simple impago de una, dos o tres cuotas. No obstante, dicha cláusula puede ser declarada nula por abusiva.

PA-ABOGADOS ha logrado que una familia de Lorca no haya sido desahuciada de su vivienda tras una ejecución hipotecaria, habiendo sido subastada y adjudicada al banco que demandó. Esta familia, no solo no ha sido desahuciada, sino que conserva su vivienda en propiedad y, en consecuencia, desestimando la demanda planteada por la entidad bancaria.

Concluye con éxito la ejecución hipotecaria

Hay personas que solicitan préstamos hipotecarios y no pueden pagar las cuotas fijadas por el banco por diferentes razones, por ejemplo, haberse quedado sin empleo, este fue el caso concreto de la familia de Lorca. Tras la grave crisis que comenzó en el año 2008, esta familia se quedó desempleada y no pudieron pagar tres cuotas del préstamo hipotecario solicitado para adquirir la vivienda. Fue entonces, cuando el banco interpuso demanda de ejecución hipotecaria solicitando la totalidad del préstamo adeudado. La vivienda ya se había subastado y había sido adjudicada al banco, pendiente de fijar fecha para ser desahuciados.

Tras un largo proceso, el Juzgado de Primera Instancia n. 1 de Lorca, estimó el escrito de oposición frente a la ejecución hipotecaria instada por el banco, dio la razón a PA-ABOGADOS y a esta familia de Lorca, declarando nula la cláusula de vencimiento anticipado por ser abusiva.

El AUTO dictado por el Juzgado de Lorca, tras el escrito de oposición planteado y, aplicando sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 26 de marzo de 2019 y del Tribunal Supremo de 11 de septiembre de 2019, indica literalmente que “conteniendo el título ejecutivo la cláusula de vencimiento anticipado, en el sentido de la posibilidad de dar por vencido la totalidad de lo adeudado por falta de pago de una cualquiera de las cuotas, procede declarar su nulidad, tenerla por no puesta y sobreseer la presente ejecución.”

Con ello, esta familia conserva la propiedad de la vivienda que estuvo a punto de perder.

4 consejos para escoger una Actividad de Team Building según Monkey Donkey

0

/COMUNICAE/

1648134111 Team Building.jpg

Hoy en día cada vez hay más empresas en las que los trabajadores no comparten el mismo espacio. Esto puede deberse a que han instaurado el teletrabajo o que se trata de empresas multinacionales con sedes en todo el mundo. Ante esta realidad se ha creado la necesidad de buscar nuevas formas de crear equipos sólidos de trabajo

Como explica Amy Edmondson, experta en relaciones laborales, no siempre es posible trabajar en equipos estables. Es decir, con personas con las que se compartan unas rutinas u horarios. A veces, hay que colaborar con equipos que ni si quiera están en el mismo país o que no tienen las mismas especialidades. Como resultado de esto, en muchas empresas surgen lo que se conoce como los choques de culturas profesionales. Cuando se tienen que relacionar trabajadores que por su formación y especialización tienen diferentes valores e ideas, y desarrollan diversas formas de plantearse las cosas o de encontrar soluciones. A raíz de esto comienzan a producirse los desacuerdos y se crea un clima de trabajo insostenible.

¿Cómo se puede solucionar este tipo de problemas? Realizando actividades de TEAM BUILDING para fortalecer al equipo y que aprendan a trabajar juntos aceptando sus diferencias y sus diversos talentos.

Para orientar a los departamentos de Recursos Humanos sobre cuál es la actividad team building ideal para cohesionar a un equipo destacan los siguientes aspectos:

Una actividad presencial o un team building online: Esto depende de algunos factores como si en la empresa se teletrabaja o si los trabajadores se encuentran ubicados en diferentes ciudades o países. Si es así, lo mejor es realizar actividades de empresa online que permitan a los participantes reunirse para conectar. Muchas empresas programan reuniones informales online uno o dos días a la semana, o, si quieren conseguir resultados más profundos, contratan escapes rooms online con dinámicas participativas. En Monkey Donkey hay opciones de escapes rooms online o concursos que garantizan una implicación activa de todos los participantes y proponen retos en los que pueden brillar todos los trabajadores gracias a su gran variedad de pruebas (de lógica, de búsqueda, creativas, etc.).

Por otro lado, si la empresa quiere organizar algo con determinados departamentos o con los trabajadores de una de sus sedes es recomendable una actividad presencial en la que los participantes se vean cara a cara en un ambiente externo a la oficina. Algunas empresas multinacionales también organizan jornadas que incluyen conferencias o reuniones de equipo para presentar de forma física a los trabajadores.

La duración suficiente para poder conectar: Es importante realizar una actividad de team building que sea completa y que deje tiempo a los participantes para que se conozcan mejor. Si se realizan dinámicas de menos de una hora difícilmente se logrará un refuerzo de la comunicación o ni si quiera comenzará a surgir ese espíritu de trabajo en equipo por un objetivo común. Basado en lo que comenta Monkey Donkey, empresa especializada en Team Building, en la primera media hora de la actividad los participantes rompen el hielo, es cuando les surgen las posibles dudas y van a poco a poco entendiendo cómo es la dinámica. Sin embargo, después de esta media hora los participantes están sumergidos dentro de la trama y entonces desarrollan su implicación con el equipo. Ven que sus objetivos se van cumpliendo y que son capaces de conseguir la meta jugando en equipo. Por eso Monkey Donkey aconseja una duración de 1h20min a 2h.

Un reto apto para todos. A la hora de elegir una actividad team building es importante tener en cuenta las características del grupo. Puede que escoger opciones como una actividad deportiva sea un riesgo si no todos los trabajadores están en forma o son de edades muy diferentes. Lo mejor es escoger un reto con el que todo el equipo se sienta cómodo. En este caso se recomiendan actividades como las experiencias gastronómicas que nunca pasan de moda (las catas o los cursos de cocina son ejemplos de ello), la realización de una obra de arte como grafiti o una gymkana urbana. En el caso de Monkey Donkey se especializan en gymkanas por las zonas más emblemáticas de Madrid en las que los participantes tienen que luchar por un objetivo común: recuperar un boceto robado, ser los mejores espías, poder presentar un programa de viajes o incluso resolver un misterio paranormal. Todo esto con pruebas increíbles donde la participación e integración de todos los miembros del equipo está garantizada.

Una actividad sorprendente que saque a los participantes de su zona de confort: Si las empresas suelen realizar actividades de team building puede que en algún momento los trabajadores se aburran o tengan la sensación de hacer siempre el mismo tipo de actividades. Por eso, es necesario saber escoger una actividad capaz de sorprender a los participantes. Puede que ya hayan realizado gymkanas, concursos o escapes rooms, pero seguro que no han probado un cluedo en vivo. Este tipo de juegos dan un papel protagonista a los participantes haciendo que ellos mismos decidan cómo evoluciona la historia o cómo acaba. En los CLUEDOS EN VIVO de Monkey Donkey se reúnen todos los jugadores en un espacio, que puede ser la oficina del cliente o el local de Avenida de Filipnas, 4, y cada uno recibe un personaje (una ficha y unos objetivos). Todos los jugadores ocultan oscuros secretos o tienen intereses personales que solo conseguirán si encuentran aliados entre el resto de los participantes. Y, por supuesto, no puede faltar un asesino que tendrá que intentar que no lo descubran en ningún momento. Una experiencia inmersiva llena de misterios que encantará a todos los participantes y que es muy beneficioso para las empresas que buscan mejorar la comunicación, desarrollar la capacidad estratégica de los trabajadores o descubrir nuevos talentos en el equipo.

Teniendo en cuenta estos consejos a la hora de escoger una actividad de team building sin duda, se lograrán los resultados deseados en el equipo de trabajo.

Vídeos
Team building con Monkey-Donkey

Fuente Comunicae

Notificalectura 211

Los beneficios de tener una máquina recreativa en casa, según Archade

0

En los años 70, con la llegada de los primeros juegos electrónicos como el Pong o Pac-Man fueron creadas las máquinas de arcade, unos artefactos recreativos. Además, con el paso del tiempo su popularidad no ha disminuido, ya que, hoy en día, estas máquinas se pueden encontrar en una gran cantidad de lugares como centros comerciales, salas de juegos, tiendas de videojuegos y restaurantes e incluso algunos hogares.

Estos representan un divertido viaje al pasado para muchas personas, trayendo recuerdos de la infancia. Por esto, empresas como Archade se dedican a hacer realidad muchos sueños, ofreciendo modelos para instalar una máquina recreativa en casa, con diferentes diseños personalizados.

¿Cuáles son las 5 razones para tener una máquina recreativa en casa?

Existen una serie de beneficios que brindan las máquinas de arcade y que marcan la diferencia con respecto a otras consolas de videojuegos. Entre los puntos destacados se puede mencionar la transmisión de un sentimiento de nostalgia y la evocación de recuerdos que surgen al jugar.

Por otra parte, las máquinas recreativas pueden servir como una manera de reforzar vínculos entre los miembros de la casa, ya sea entre padres e hijos o entre parejas. En primer lugar, el tener una fuente de entretenimiento sirve para liberar el estrés acumulado del día. Asimismo, cuando los miembros de la familia participan en el juego se estimula el compartir, la comunicación o la complicidad.

Desde el punto de vista de terceros, el tener este tipo de máquinas es una fuente de atracción para amigos y visitantes, ya que generan interés y amenizan las reuniones.

Los juegos también ofrecen varios beneficios a la salud física y mental, tales como la mejora de las habilidades cognitivas, mejora de reflejos y memoria muscular, además de reducir el mal humor y la depresión.

Un beneficio extra que contribuye con la elección de la máquina se relaciona con los nuevos diseños. Aunque anteriormente eran aparatos de grandes dimensiones, en la actualidad es posible adquirir arcades personalizados que se adapten al espacio de cada hogar.

Los profesionales de la empresa personalizan las máquinas de arcade

La tienda Archade se ha posicionado en el mercado español como un referente en la fabricación de productos arcade. Ofrecen desde máquinas recreativas pre-configuradas, hasta ejemplares 100% personalizables desde cero.

El cliente puede escoger entre máquinas con el sistema Just Retro, las cuales tienen integrados más de 15.000 juegos antiguos y de arcade y cerca de 50 plataformas o el sistema premium que cuenta con más de 25.000 juegos, tanto antiguos como otros más actualizados y 85 plataformas disponibles.

Adicional al sistema, es posible escoger diseños preconfigurados con varios tamaños. La empresa ofrece una garantía de dos años, así como un soporte técnico remoto.

Las máquinas recreativas de Archade tienen el objetivo de unir lo retro con lo actual, ofreciendo diseños clásicos o atemporales con la calidad de la tecnología moderna.

¿Dónde encontrar un desguace 100 % online de España? Compramos tu Siniestro

0

Hay una manera de tasar los restos en un desguace online cuando una persona se ve involucrada en un accidente de coche de gravedad, a pesar de que se suele pensar que el coche resulta en una pérdida total.

Por esta razón, la página Compramos Tu Siniestro creó una plataforma que permite un proceso de venta de los siniestros de manera fácil y accesible, en una gran cantidad de provincias del país.

¿Cuáles son los pasos a seguir en el desguace online Compramos Tu Siniestro?

Los desguaces autorizados online son la solución ideal a los problemáticos procedimientos que acarrean la venta de coches a particulares. Generalmente, se solía acordar una venta de siniestro entre personas, lo cual mantenía sujeto al vendedor durante 6 meses a la Ley de Garantía de venta de Vehículos entre Particulares, teniendo que hacer frente a cualquier factura de una avería que pudiera sucederle al vehículo en el tiempo estipulado.

Conociendo esta problemática, Compramos Tu Siniestro desarrolló una amplia red de desguaces en todo el país para proporcionar el servicio de compra web, donde el vendedor puede hacer todo el procedimiento desde la comodidad de su hogar. Con este fin, la plataforma web despliega tres sencillos pasos a seguir para la venta.

Tasación online

Para calcular el valor del coche, el apartado web solicita la matrícula y el código postal, así como las diferentes imágenes de referencia, para así ofrecer uno de los mejores precios con respecto a la venta de siniestros en línea.

Recogida gratis

Después de calcular la cantidad y que ambas partes estén de acuerdo, se recoge el vehículo sin coste. Además de esto, la empresa se encarga de dar el coche de baja de la DGT y del ayuntamiento, para así evitar el pago de nuevos impuestos. 

Pago del valor

Finalmente, el vendedor recibe el pago previamente acordado con la empresa.

¿Cuáles son las principales ventajas del desguace autorizado?

Compramos Tu Siniestro se ha caracterizado desde sus inicios por presentar una gran cantidad de opciones pensadas para mejorar la comodidad del cliente, con respecto a la venta de siniestros en todo el país. Entre todo esto, incluyen la mejor tasación al instante, con respecto a los diferentes sitios de compra en internet.

Además, al ser un desguace autorizado, se encarga de realizar todos los procedimientos legales que desligan al dueño de futuros problemas e importes con el vehículo. Aunado a esto, se ofrece un servicio de asesoramiento gratuito para acordar los costes y aclarar las diferentes dudas que puedan tener los vendedores.

Por esta razón, Compramos Tu Siniestro es la opción ideal para todas las personas que requieren vender un vehículo que no está en las mejores condiciones y, así, recibir una remuneración con respecto al valor real del mismo.

Convertirse en un experto con el curso de trading de MiTrading

0

El trading es uno de los movimientos financieros con mayor crecimiento en el mercado de valores. Su ejecución está basada en el análisis técnico y la implementación de estrategias concretas para operar.

Conscientes de la importancia de fortalecer los conocimientos en este sector, la escuela de formación MiTrading ofrece un curso de trading completo que incluye acceso a un grupo privado. La intención de esta herramienta es compartir experiencias, comentarios y momentos con otros especialistas de gran trayectoria. 

En qué consiste el curso completo de trading que realiza la plataforma virtual MiTrading

La estructura del curso se divide en 4 secciones complementarias, que permanecen en actualización continua. El temario parte de una formación modular mediante videos que permiten fortalecer la base teórica con ejemplos prácticos para que el estudiante entienda cada concepto. Asimismo, está disponible un plan de trading descargable y la estrategia detallada paso a paso, con explicaciones sencillas.

En cuanto a la tutoría personal, el experto Alberto Lezaun realiza tutorías personales para cada caso, con una disponibilidad abierta para resolver cualquier duda presente en el estudiante. El objetivo de la escuela de formación es dar acompañamiento durante y después del curso.

A través del método aula en vivo, cada semana se preparan sesiones en directo para mejorar la forma de operar. Los asistentes tienen la opción de conectarse en directo o ver la clase en diferido, además del registro de sesiones anteriores. El contenido que se presenta es complementario al temario y se expande semana a semana.

No se requieren conocimientos previos sobre el trading

Con un pago inicial, sin cuotas ni pagos extra, el estudiante tiene acceso al curso completo impartido por Alberto Lezaun, a través del sistema informático de la plataforma. La ventaja es que el curso no tiene un horario fijo, sino que su avance depende del tiempo disponible y las horas que dedique el usuario.

En cuanto a la experiencia requerida, el curso es igual de útil para una persona con nulo conocimiento acerca del trading, como para alguien con experiencia en el mercado financiero. Para quienes pertenecen al primer grupo, el módulo 0 sirve como un primer acercamiento hacia los conceptos básicos para los alumnos nuevos. 

Como el curso ofrece una estrategia completa para operar los mercados, incluye elementos como el análisis técnico y la gestión emocional, entre otros. Esto es una ventaja para cualquier persona, sin importar en qué tipo de mercado opera.

A diferencia de otros cursos de formación disponibles en el mercado, el curso de MiTrading no tiene fecha de caducidad, sino que continúa abierto para que el estudiante vuelva cuando sea necesario. Para matricularse, los interesados pueden hacerlo desde la página web de la escuela, con un procedimiento sencillo. 

Seif English Academy ofrece cursos de preparación para el Aptis

0

Como requisito obligatorio para becas, másteres y trabajos, todas las comunidades autónomas españolas que cuentan con universidades y organizaciones han empezado a exigir el certificado del Aptis.

Esta constancia que determina cuál es el nivel de inglés tiene un gran peso debido a su adecuación al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). En consecuencia, el interés por aprobar la prueba ha crecido considerablemente.

Los cursos de preparación para el Aptis que ofrecen las academias de inglés son una opción útil de estudio para el examen.

Seif English Academy es uno de estos centros pioneros y se caracteriza por tener profesores nativos y más del 95 % del éxito en la preparación del Aptis.

¿Por qué es importante el examen Aptis?

El certificado de Aptis es reconocido por muchas instituciones a nivel internacional debido a que es un examen oficial diseñado por el British Council. Desde hace algunos años, aprobar la prueba es sinónimo de mayores oportunidades de trabajo. Esto se debe a que gran parte de las empresas multinacionales prefiere reclutar a empleados que manejen más de un idioma, entre ellos el inglés. 

Asimismo, varias instituciones españolas de educación superior ahora piden esta constancia para que el alumno acceda al título universitario. Dicha condición emana de la acogida del Aptis ante la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). El certificado también es un requisito en múltiples centros de oposiciones, másteres y becas Erasmus en toda España. Las comunidades con mayor exigencia en cuanto a la constancia son Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía, Aragón, Murcia e Islas Baleares.

¿En qué consisten los cursos de preparación para el Aptis?

Los cursos de preparación sirven para perfeccionar los cuatro aspectos evaluados en el examen de inglés: lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral. La academia Seif English Academy tiene clases especiales para los interesados en obtener el certificado de tipo B1-B2 (general) y el de tipo C1-C2 (avanzado). El periodo de estudio para el primero es de 1 mes, mientras que el segundo puede extenderse hasta 6 semanas.

En total, los alumnos obtendrán una formación de 24 horas. La mayor parte del plan consiste en estudiar las secciones del examen. El resto del tiempo está dedicado a practicar la conversación para mejorar la fluidez.

Los profesores de Seif English Academy cuentan con una amplia experiencia en la enseñanza del idioma y sus títulos les validan como profesionales del ámbito. Las clases se imparten de manera online y cada mes se abren grupos reducidos de máximo 7 estudiantes para que las lecciones sean personalizadas.

Los cursos de preparación para el Aptis se han convertido en una inversión inteligente a largo plazo. Los certificados no tienen fecha de caducidad, abriendo la puerta a innumerables opciones dentro y fuera del país. 

Alantra propondrá un dividendo complementario de 0,55 euros

0

El consejo de administración de Alantra propondrá a la junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará en primera convocatoria el próximo 27 de abril, la distribución de un dividendo complementario del resultado de 2021 de 0,55 euros brutos por acción.

Según consta en el orden del día de la junta remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el dividendo complementario propuesto se hará efectivo el 13 de mayo, según ha informado la empresa.

La remuneración al accionista por este dividendo ascenderá a un total de 21,23 millones de euros. De su lado, 8,71 millones se destinarán a reservas voluntarias de la empresa.

Alantra ha indicado que 13,51 millones –a razón de 0,35 euros por cada acción– ya han sido satisfechos «en su integridad como dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio de 2021».

Por otra parte, la compañía someterá a aprobación las cuentas anuales individuales de la sociedad y de las cuentas consolidadas, así como del informe de gestión individual de la sociedad y del informe de gestión consolidado, correspondiente al ejercicio social cerrado a 31 de diciembre de 2021.

La junta también votará la reelección de Santiago Bergareche como consejero; la ratificación del nombramiento por cooptación y reelección de Silvia Reina Pardo como consejera dominical y el examen de la reelección de Deloitte como auditor de cuentas de la empresa.

Los accionistas también decidirán la modificación de las funciones de la junta para ampliar sus competencias en materia de operaciones vinculadas, así como la posibilidad de celebrar la junta de forma telemática.

Por último, la junta votará la modificación de la vigente política de remuneraciones, la autorización para la reducción del plazo de convocatoria de las juntas generales extraordinarias y la delegación de facultades para la formalización e inscripción de los acuerdos adoptados por la junta general.

Botas de huerta de calidad, de la mano de Mavinsa

0

Las actividades de agricultura y pesca requieren el uso de un calzado de trabajo que proteja de caídas, así como de la humedad, productos químicos u otros agentes que pudieran afectar a las labores.

En la localidad de Viana, Navarra, la empresa Mavinsa fabrica botas de huerta como parte de su diverso catálogo de calzado de seguridad, de máxima calidad. Desde 1962 esta compañía familiar da ejemplo de excelencia al aplicar la investigación y el desarrollo de materiales cada vez mejores, para elaborar botas según las necesidades de sus clientes.

Durabilidad, resistencia y comodidad

Entre las diversas categorías del catálogo online, Mavinsa recomienda su línea Foca Boots como la más innovadora en detalles, que harán de las labores de cultivo una actividad segura. Sea como trabajo formal o como afición, la siembra requiere el uso de un calzado antideslizante e impermeable como la referencia Foca Oliva Alta, recomendada por la empresa para agricultores o piscicultores.

Este calzado especialmente diseñado con un agarre perfecto garantiza durabilidad, resistencia y comodidad. Esta característica permite que tanto el usuario como las plantas estén protegidos.

Otra ventaja de las botas para la huerta que ofrece Mavinsa es que su material, 100 % PVC, es antiestático y protege contra el frío, de manera que las condiciones climáticas no sean un impedimento para mantener la siembra en óptimas condiciones durante todo el año. La forma extra ancha que caracteriza a la línea Foca está complementada con una excelente sujeción en el tacón, que mantendrá el pie firme. El material antideslizante de la suela es ideal para trabajar en superficies con líquidos.

Botas para múltiples oficios

Además de las botas para la agricultura y la pesca, Mavinsa dispone de calzado de trabajo y seguridad en áreas como la industria, el sector de la construcción, empresas que manejen químicos, minas e instalaciones donde se procesen hidrocarburos, entre otros ámbitos. Todos los productos, fabricados totalmente en España, se caracterizan por su relación calidad-precio, respaldada por las certificaciones de la CE e ISO, en sus categorías ISO20345, ISO20347 e ISO13832. Al entrar al portal web de la empresa, los usuarios pueden acceder a toda la información del catálogo para elegir las botas que más se adapten a las labores específicas que requieran cumplir.

La constante innovación es la punta de lanza de Mavinsa hacia el éxito. La empresa se mantiene al día con lo último en transformación del plástico, para producir sus mezclas vinílicas que otras marcas tratan de imitar, sin buenos resultados. La búsqueda permanente de los mejores materiales y procesos conllevan a imprimir el sello de perfección en cada uno de sus productos.

Un convoy de 400 toneladas con ayuda humanitaria partirá esta madrugada del Hospital Isabel Zendal

0

Emergencias 112 Comunidad de Madrid ha informado este jueves de que un convoy con 400 toneladas de ayuda humanitaria partirá esta madrugada desde el Hospital Enfermera Isabel Zendal dirigido a Ucrania.

«Esta madrugada partirá, desde el Hospital Zendal, un convoy con 400 toneladas que irá por ferrocarril a Ucrania», ha informado Emergencias 112 a través de las redes sociales.

Además, ha indicado que la Comunidad de Madrid está colaborando en la puesta en marcha un corredor ferroviario humanitario.

Este jueves ha entregado 62.000 unidades de medicamentos, principalmente antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios y anestésicos para que sean donados a Ucrania.

En concreto, el material sale hoy del Hospital Enfermera Isabel Zendal hacia el Centro Militar de Farmacia de la Defensa de Colmenar Viejo para su distribución, ha indicado la Consejería de Sanidad en un apunte en redes sociales.

El departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero ya ha colaborado en un primer envío de 70.000 unidades de medicamentos recogidos en 17 hospitales madrileños a Ucrania. En este caso, antibióticos, analgésico, anestésicos, sueros y tratamientos contra el VIH tanto en niños como en adultos.

Una marcha lenta de tractores en la M-404 reclamará este viernes medidas frente a la «brutal subida» de costes agrarios

0

Una marcha lenta de tractores en la carretera M-404 reclamará este viernes un plan de choque frente a la «brutal subida» de los costes agrarios, según ha afirmado en declaraciones la secretaria general de la asociación de Agricultores y Ganaderos Independientes de Madrid AGIM COAG, Ivanna Martínez.

Así, a partir de las 10 horas, un centenar de vehículos agrícolas saldrá del cementerio del municipio madrileño de Titulcia para tomar la carretera M-404 dirección a Torrejón de la Calzada. A esta marcha se van a sumar agricultores y ganaderos de Villaconejos, Colmenar de Oreja, Titulcia, Chinchón, Ciempozuelos y San Martín de la Vega.

Martínez ha detallado que esta concentración se une a la llevada a cabo el pasado domingo del campo en el centro de Madrid y ha subrayado que el malestar del sector se debe al «incremento de los costes de producción, bajos precios de los productos y el abandono por parte de las administraciones públicas».

«Desde la pandemia se ha hecho un esfuerzo muy grave para tener abastecidos los mercados y no hemos visto ningún reconocimiento. Si tenemos unos precios tan bajos con unos costes de producción que se han disparado y la subida de combustibles (…) se está haciendo insostenible mantener las explotaciones», ha asegurado la portavoz de los agricultores y ganaderos.

En concreto, se ha referido a la situación del cereal, ya que hay problemas a la hora de producirlos debido al aumento del precio de los fertilizantes, en algunos casos de «casi un 300%», y también a que gran parte provenía de Ucrania.

«Están esperando que nos traigan cereal de otros países. La mayor parte del cereal procedía de Ucrania, ahora mismo si tenemos que depender de lo que producimos nosotros vamos a tener un déficit muy grande», ha alertado, a lo que ha añadido que la situación se ha convertido en «un círculo vicioso».

«Va a ser una marcha pacífica, tranquila, para hacernos un poquito ver y que la gente sepa que seguimos en la calle (…) que el sector de Madrid quiere seguir luchando», ha detallado.

El Ayuntamiento de Almería confirma que la palmera cuya caída ha causado una muerte había pasado las revisiones

0

El Ayuntamiento de Almería ha confirmado, tras la solicitud de información a la empresa adjudicataria de Parques y Jardines sobre el estado de la palmera cuya caída en la tarde de este jueves, en la avenida Cabo de Gata de la capital, ha causado la muerte de un varón de 56 años y heridas a dos personas cuando circulaban con un coche y un ciclomotor, que la misma, de grandes dimensiones, había pasado sus revisiones de mantenimiento y poda con normalidad.

En relación al «desgraciado» accidente, el Consistorio almeriense ha indicado en una nota que lamenta «profundamente» lo ocurrido y muestra su «dolor y consternación por esta tragedia», al tiempo que señala que está en permanente contacto con las familias de las víctimas, a las que ha ofrecido todos los recursos municipales jurídicos y sociales que requieran.

Tras el suceso, fuentes sanitarias confirmaban el fallecimiento de uno de los heridos, mientras que un segundo se encuentra en la UCI en estado «muy grave» y se le están realizando pruebas adicionales para determinar el alcance de sus lesiones.

Hasta dos equipos de urgencias del 061 se desplazaron hasta el lugar de los hechos para atender a tres personas, una de las cuales ya se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que tras ser reanimada fue conducida hasta el centro hospitalario. Otro de los heridos presentaba un traumatismo craneoencefálico grave y el tercero, un trauma craneal leve.

El suceso se ha producido a las 14,15 horas en la transitada avenida de Cabo de Gata de la capital cuando, al paso de vehículos en circulación, se ha desplomado sobre la vía el árbol, de elevado porte y grandes dimensiones.

Al caer, ha impactado sobre el conductor de un ciclomotor y sobre un turismo, cuyos ocupantes han quedado atrapados, por lo que ha sido precisa la intervención de los bomberos de Almería para excarcelar a la persona que iba al volante.

A la zona, además de los bomberos, se han desplazado agentes de la Policía Local, Policía Nacional y efectivos del emergencias sanitarias 061, quienes han dedicado en torno a una hora en reanimar y estabilizar a los afectados más graves antes de proceder al traslado.

El conductor del turismo y el del ciclomotor fue evacuado de urgencia en estado crítico al Hospital Universitario de Torrecárdenas, en la capital, mientras que la mujer que ocupaba el asiento del copiloto ha tenido que ser atendido por un ataque de ansiedad.

Conocer los beneficios de disponer de una instalación solar en una empresa

0

En la mayoría del mundo, la energía fotovoltaica se ha convertido rápidamente en la fuente preferida. Esta opción permite ahorrar y mejorar la eficiencia de cualquier empresa, sobre todo de las industrias.

Es por esta razón que compañías con gran experiencia y especialización en el sector, como MontiCell, han tenido tanto auge en los últimos tiempos.

Estos especialistas en autoconsumo energético se encargan de desarrollar, construir, operar y mantener instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las cubiertas de las industrias, en especial, en aquellas de grandes dimensiones. Con esto, aportan beneficios tanto de ahorro en facturas, como en la disminución del impacto ambiental.

Ventajas de la energía solar para las industrias

El autoconsumo energético ya es una realidad y la demanda, tanto a nivel empresarial como particular, ha tenido un crecimiento exponencial. Esto se ve respaldado por la aprobación del Real Decreto 244/2019, el cual abre oportunidades a las energías renovables y a su aplicación a nivel industrial. Por tanto, este sector no debe permanecer ajeno a los beneficios que ofrece el empleo de fuentes alternativas de energía, como la solar. 

Las plantas industriales presentan costes altos en lo que respecta a la energía, debido a la necesidad de disponer de una gran cantidad de suministro eléctrico mantenida de forma constante en el tiempo. Además, la variación de estos costes se ve directamente afectada por la actual volatilidad en los precios de la electricidad. Por tanto, instalar placas solares en las cubiertas de grandes dimensiones representan la solución para obtener un ahorro considerable en las facturas de luz.

Este tipo de energía también aporta beneficios a nivel medioambiental. La energía solar es totalmente limpia y renovable y evita la liberación de contaminantes a la atmósfera. Con esto, se impide, además, la dependencia del petróleo, el carbón y el gas natural para la producción de electricidad. Este tipo de combustibles producen emisiones de CO₂ y otros compuestos dañinos que afectan la calidad del agua, el aire y el suelo.

MontiCell ofrece soluciones ante los costes de la energía eléctrica en las industrias

En general, las industrias cuentan con grandes superficies disponibles y desaprovechadas, principalmente en lo que al espacio de las cubiertas se refiere. En MontiCell, trabajan para optimizar estos espacios. Mediante la incorporación de placas solares y otros elementos, permiten la transformación de la radiación solar en electricidad. Con sus servicios, las empresas pueden ahorrar hasta el 70 % en la facturación de la luz y mejorar la eficiencia de sus plantas.

La tecnología de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo de MontiCell es versátil y se adapta a cualquier tipo de superficie. Trabajan con estructuras personalizadas mediante las cuales evitan perforar las cubiertas para integrar la instalación, lo cual les permite trabajar con tiempos cortos de ejecución.

Además, también trabajan de manera personalizada, de acuerdo con las necesidades de la naturaleza industrial de cada empresa. Gracias a MontiCell, las industrias tienen mayor independencia de la red eléctrica convencional. Esto les permite tener un mayor ahorro, a la vez que dan una imagen más sostenible y comprometida con el medioambiente.

IAG reparte 4,6 millones de acciones entre una docena de ejecutivos, a liberar en 2025

0

El grupo aéreo International Consolidated Airlines Group (IAG) ha asignado este jueves derechos sobre acciones por un total de 4,6 millones de títulos entre una docena de sus ejecutivos, según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las acciones que se podrán adquirir con estos derechos se consolidarán en 2025 y tienen un valor nominal de 10 céntimos cada una. «Este plan es un elemento central de la remuneración del equipo directivo, enfocándoles en la creación de valor para los accionistas a largo plazo», ha subrayado la empresa.

En lo referente a derechos sobre acciones, el director financiero, Nicholas Cadbury, es el mejor remunerado, con derechos sobre 681.257 acciones. Le siguen el consejero delegado, Luis Gallego, con 581.907 títulos, y el presidente y consejero delegado de British Airways, Sean Doyle, con 514.934 acciones.

El presidente y consejero delegado de Iberia, Javier Sánchez Prieto, obtendrá 477.473 títulos, mientras que la presidenta y consejera delegada de Aer Lingus, Lynne Embleton, se embolsará 397.338 acciones, y el presidente y consejero delegado de Vueling, Marco Sansavini, se hará con 389.992 títulos.

El director de Asesoría Jurídica, Chris Haynes, y el director de Estrategia y consejero delegado de IAG Cargo, David Podolsky, tienen derechos sobre 271.438 acciones. De su lado, el presidente y consejero delegado de IAG Loyalty, Adam Daniels, el director de Información, John Gibs, el director de Transformación, Fernando Candela, y la directora de Personas, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, Carolina Martinoli, obtendrán 255.471 títulos.

Disel Studio dispone de ascensores de todo tipo para cubrir cualquier necesidad

0

Los ascensores son esenciales en las grandes ciudades, pues cada vez se construyen edificios más altos, de modo que un ascensor no solo facilita el acceso de la mayoría a las plantas más altas, sino también para la gente de movilidad reducida que no tiene alternativa.

La empresa Disel Studio es una empresa de ascensores en Madrid que se dedica a la instalación de ascensores a medida, realizando un cuidadoso estudio de la estructura para así ofrecer la mejor solución para sus clientes.

Empresa especializada en la instalación de todo tipo de elevadores

La demanda de ascensores en la ciudad de Madrid ha aumentado considerablemente, debido a que cada vez hay más estructuras altas y edificios que quieren implementar el uso de este mecanismo de desplazamiento vertical o bien actualizar el que ya tienen. Entre las opciones que hay disponibles en el mercado ofreciendo este servicio, destaca una compañía por varias razones. Se trata de Disel Studio, una empresa de ascensores en Madrid especializada en la instalación de todo tipo de elevadores, además de otros servicios relacionados con este sistema de transporte vertical. Ofrecen la posibilidad de solicitar presupuesto gratuito y cuentan con un sistema de financiación a medida, ajustado al presupuesto y a las necesidades particulares de cada cliente. Incluso proporcionan asesoría en relación con ayudas y subvenciones que puedan beneficiar al usuario y, de esta manera, acceder a mayores beneficios. Todo esto hace de esta empresa una de las mejores del mercado en este sector.

Soluciones para cualquier tipo de necesidad en ascensores

Sea cual sea la necesidad para la instalación de ascensores, a través de esta compañía se pueden encontrar las soluciones que el cliente requiera. En Disel Studio, son especialistas en ascensores neumáticos, ascensores para huecos de escalera, ascensores en fachada, elevadores industriales, verticales y salvaescaleras, ascensores para viviendas unifamiliares, plataformas elevadoras para personas minusválidas, etc.

Además, para Disel Studio, cabe la posibilidad de instalar ascensores en patio de luces como alternativa a la instalación dentro del edificio. Incluso ofrecen otros servicios como cerrajería para ascensores, obras especiales, mantenimiento, reparación, rehabilitación y reforma de ascensores, instalación de rampas y mucho más. De manera que su servicio es sumamente amplio e integral, ofreciendo soluciones de todo tipo relacionadas con estos sistemas de elevación.

Para solicitar los servicios de Disel Studio, empresa de ascensores en Madrid, se puede contactar directamente a través de su página web o su teléfono de atención al cliente. Por esos medios también se puede solicitar presupuesto sin compromiso, para obtener soluciones a medida, según la necesidad del cliente.

Monedero carga contra la UDEF en el caso ‘Neurona’: «Falta a la verdad»

0

El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero ha acusado este jueves a la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de «faltar a la verdad» en un informe en el que los agentes apuntaban que denegó el acceso a revisar unos correos electrónicos, y que emitió una factura «falsa y elaborada ad hoc» con el objetivo de «enmascarar el verdadero motivo» por el que percibió 26.200 euros de la consultora mexicana Neurona Consulting SA.

En el escrito de la defensa de Monedero, se afea a la UDEF que mantenga «opiniones parciales» fácilmente contrastables con el conocimiento y mera lectura de las actuaciones practicadas por el instructor de la causa. En su informe, los agentes indicaban que de los correos analizados del profesor universitario no se ha podido acreditar su labor de consultoría y que, por tanto, el importe cobrado no corresponde al concepto manifestado.

Señalaban que Monedero no les permitió acceso a su correo electrónico, pero ahora, este sostiene que «no ha denegado el acceso a los correos electrónicos a los que se refieren los autores del informe».

«Es más, sabe su señoría que existe en las actuaciones, -con el fin de agilizar la comprobación de esos correos- (que fueron aportados motu proprio en escrito por el investigado) el ofrecimiento de Juan Carlos Monedero de acudir ante el Letrado de la Administración al efecto de comprobar lo que su señoría había acordado, a la razón, comprobar si coincidían con los aportados», añade.

La defensa apunta que Monedero es «el mayor interesado en que se compruebe el contenido de los mismos» y su coincidencia con los aportados en formato papel. Por lo que insiste en que el informe falta a la verdad en varios de sus enunciados porque «nunca denegó y nunca se negó» a dar acceso a su correo.

El informe de la UDEF llegaba después de que el titular del Juzgado de Instrucción Número 42 de Madrid, a cargo de la investigación del ‘caso Neurona’, estimara pertinente delimitar el análisis de los correos electrónicos de Monedero y estudiar únicamente los mensajes intercambiados con la consultora que da nombre a la causa y que justificarían los 26.200 euros que cobró.

Cabe recordar que Monedero figura como investigado en este procedimiento por una factura emitida el 30 de diciembre de 2018 por valor de 30.000 dólares en concepto de ‘300 horas de consultoría presencial Buenos Aires, México y Colombia’ por la que el 25 de enero de 2019 recibió un ingreso bancario de 26.200,31 euros de Neurona Consulting.

MÁS DE UN AÑO DE ESPERA

Tras repasar las distintas decisiones del juez al respecto de esos mails, la defensa aclara que quedando claro el iter procesal, y que en el mismo Monedero «no se ha negado a la adveración de los correos que él, a través de su representación procesal presentó», lleva «más de un año esperando a que la Unidad Central de Ciberdelincuencia le cite para dicha adveración de los 4 correos.

«A fecha de hoy y de haberse realizado dicha citación posiblemente el procedimiento ya habría sido sobreseído, al haberse verificado que los correos y la factura emitida contenida en los mismos tienen fecha anterior a la reclamación de la misma por parte del banco, que fue el argumento de la UDEF en su primer escrito para declarar la factura como falsa», añade. Y suma que aún hoy, un año después de la declaración de Monedero, «no se ha practicado una sola prueba ni se ha pedido ninguna diligencia más sobre su persona».

A continuación repasa lo que han mantenido en informes y autos tanto el instructor, como la Fiscalía y la Audiencia Provincial para reiterar que «nunca» denegó acceso a esos correos por lo que señala que lo que sostiene hasta en tres ocasiones el informe UDEF es «falso» y «debe ser corregido y precisado».

Así, apunta que el informe de la UDEF «pone de manifiesto (…) una clara y relevante parcialidad» y lamenta que tras un año los agentes no hayan abierto los cuatro correos citados. «Deja claro que la UDEF no ha desarrollado su tarea como debiera», añade.

UDEF SE EXCEDE EN EL ENCARGO

Monedero sostiene además que el autor del informe «se ha excedido en las funciones de investigación encargadas por el instructor porque incluye investigaciones que no tienen cabida ni cobertura endiligencia ninguna. Recuerda que debían comprobar si los billetes de avión aportados había existido realmente.

Pero dice que el autor del informe decide por su cuenta preguntar a Iberia sobre los pagadores de los mismos cuando la investigación «versaba exclusivamente sobre si existían o no dichos viajes». Entiende que se da una «evidente investigación prospectiva» con el intento de buscar «nuevos datos que nadatienen que ver con lo encargado por la instrucción».

Con todo, recuerda que la UDEF dice que dos de los billetes fueron pagados por Podemos, otro por una universidad, un cuarto por CLACSO y el quinto por el propio Juan Carlos Monedero. Apunta al respecto que las tareas que se pueden desarrollar al viajar a un país son múltiples más allá de quién cubra los traslados.

«Respecto del pago de estos dos billetes, decir que, como se dice en el propio informe, el viaje a México coincidía con eventos de enorme importancia política: las elecciones presidenciales en México en julio de 2018 y con ocasión de la toma de posesión del Presidente de la República de México en diciembre de 2018. A esos viajes, mi representado acudió, como persona de un enorme prestigio en el país, como referente y fundador del Partido Político Podemos», explica.

Y añade que «como no todos los fines de semana se va a México», aprovechó para participar en otras actividades ajustando la agenda del viaje. «Es sensato acomodar viajes tan largos para realizar diferentes tareas que en modo alguno son incompatibles entre sí. De ahí a decir que eso no determina que hiciese trabajos para Neurona, pues no deja de ser una opinión sin fundamento», añade. Lo mismo sostiene de los otros viajes pagados por universidades y Clacso.

Por otro lado, Monedero pone el foco en que la UDEF hace el informe prescindiendo del acordado por el instructor y que debía aportar la Unidad Central de Ciberdelincuencia (UCC).

«La UDEF, y en concreto los autores del informe se precipitan y obvian que dicho trabajo, aún aprobado por el instructor, aún no se ha practicado, y que su informe solo tendría sentido temporal y material, cuando dicha pericial se haya practicado, tal y como se acordó. Realizar el informe sin la misma, lleva a las conclusiones parciales a las que ha llegado», añade.

El nuevo programa de Belén Esteban: ¿Fuera de Sálvame?

Belén Esteban ha logrado ser con los años no solo uno de los rostros más famosos sino también más estables dentro de Telecinco, y en concreto del espacio Sálvame. Ahora, tendrá su propio programa, se llama “Lo de Belén” y comenzará a emitirse el próximo lunes 28 de marzo.

El intento de Telecinco de renovarse a marchas forzadas

YouTube video

Desde Telecinco no dejan, en las últimas semanas, de dar pasos para renovar su parrilla y su plantilla televisiva. El intento por recuperar a la audiencia perdida pasa sin duda por reformulaciones y planteamientos nuevos. Y uno de los más afectados será sin duda el magazine Sálvame, que no en vano abarca la emisión de las tardes en Telecinco. 

A lo largo de los últimos meses, las telenovelas turcas emitidas por Antena 3 no han dejado de mermar los espectadores de Sálvame, hasta el punto que por fin la cadena ha decidido tomar cartas en el asunto.

Sálvame se somete a un proceso de reformulación para atraer a la audiencia de nuevo

YouTube video

Así, Sálvame se somete a un proceso de reformulación, con el fin de coger aire nuevo y reformular el espacio. Para ello, se comenzará con un cambio en la dirección del programa, que ha decidido prescindir de los directores David Valldeperas y Alberto Díaz que serán sustituidos por Óscar Cornejo, CEO de La fábrica de la tele, y David Linares, quien dirige ‘Socialité’.

Belén Esteban gana protagonismo dentro de la reformulación de Telecinco

YouTube video

También habrá algunas bajas en lo que respecta a los rostros populares que conducen el programa. Así, tras la despedida hace unas semanas de Paz Padilla, que por cierto, ha denunciado a la cadena y parece que se resolverá en los tribunales.Ahora también se prescindirá de Carlota Corredera. Sin embargo otros rostros como Belén Esteban salen fortalecidos. 

Carlota Corredera estaría trabajando en desarrollar su propio programa

YouTube video

Parece que el viernes 25 de marzo será el último programa de Sálvame en el que ejerza como presentadora Carlota Corredera: La Fábrica de la Tele ha lanzado un comunicado en el que explican que la presentadora deja Sálvame, para embarcarse en «un nuevo proyecto personal». Además explican que se tratará de un programa «que mezclará actualidad y entretenimiento y que dirigirá y presentará ella misma«.  Al parecer, llevaría ya semanas trabajando con su equipo en ese nuevo proyecto que aún no tiene fecha de estreno.

“Lo de Belén” el nuevo programa de Belén Esteban en Telecinco

YouTube video

La que parece que sale ganando con la reformulación dentro de Sálvame es Belén Esteban. No cabe duda de que se ha convertido  con los años, gracias a su sinceridad y espontaneidad, en uno de los personajes favoritos del público. Belén Esteban tendrá su propio programa, pero eso sí concebido como una de las secciones dentro del propio Sálvame. La de Paracuellos se encargará de hablar directamente con la gente de la calle y así tener un feedback directo de lo que se piensa. El pasado miércoles desde Sálvame se lanzaba la primera promoción del programa que han decidido llamar “Lo de Belén”.

Belén Esteban presentará el Talk Show que comienza el 28 de marzo

YouTube video

“Lo de Belén”, el nombre no puede ser más explícito, será una especie de talk show que sin duda nos recordará el estilo del popular “Diario de patricia”. Desde Sálvame anunciaban su inminente estreno, el próximo 28 de marzo. La Esteban se iniciará en las labores de presentación dando voz a los ciudadanos.

Con esto desde Telecinco están tratando de recuperar algunos de los espectadores perdidos, de modo que vuelvan a subir sus índices de audiencia.

El público cansado de Sálvame tras los más de 13 años de emisión

YouTube video

No podemos perder de vista que hace 13 años que Sálvame comenzó a emitirse. Se ha convertido en uno de los programas más longevos de la historia de la televisión. Si en un primer momento surgió para hablar de lo que pasaba en el concurso Supervivientes, la buena acogida que por entonces tuvo entre el público hizo que cada vez fuese ganando más espacio y protagonismo dentro de la programación de Telecinco. Finalmente se convirtió en un programa diario y en una cantera muy importante de famosos.

Los intentos de Sálvame por recuperar el favor de la audiencia

YouTube video

Los últimos intentos de Sálvame para recuperar su antiguo esplendor pasan por formatos como Lemon Tea, presentados por María Patiño y Terelu Campos. Una de las cosas que más gracia hacía al principio de la emisión de Sálvame era el descaro de los colaboradores. De hecho gran parte de la gracia del programa estaba en que acompañaba a la hora de la merienda y los propios tertulianos comen durante el programa, algo que hoy en día ya no parece hacer tanta gracia a los espectadores que les lanzan comentarios como: «Es vergonzoso, parece un merendero en vez de un trabajo».

Telecinco muy afectada por la desbandada de seguidores de Sálvame

YouTube video

Además, de las marchas del programa y de la nueva sección de Belén Esteban en la que están puestas muchas esperanzas por la expectación que despierta. Desde la cadena parece que están buscando nuevos colaboradores para dar un poco más de dinamismo al programa. 

Sin embargo, también es cierto que lo van a tener muy difícil. La gente parece estar ya muy cansada de que se traten siempre los mismos temas hasta la extenuación. Telecinco entera se ve lastrada y de ahí sus problemas de pérdida de audiencia.

Belén Esteban dará un paso adelante en su carrera dentro de Sálvame

YouTube video

Belén Esteban por su parte pondrá todo su empeño en su nuevo talk show, en el vídeo de promoción aparece en un mercado rodeada de gente mientras dice: “Estoy deseando escucharos, estoy deseando escucharte. ¿Queréis contarme vuestra historia? ¿Quieres contarme la tuya? Pues te espero en Sálvame”.

Parece ser que su sección se emitirá entre las 19:00 y las 20:00 horas, justo antes de que comience el programa de Sonsoles Ónega “Ya son las ocho”. Una vez más parece que desde Telecinco apuestan totalmente por Belén Esteban y la manera en la que parece conectar con la gente de la calle.

Arcade Fire regresa con ‘The lighning I, II’

0

La banda canadiense Arcade Fire presenta ‘The Lighning I, II’, su nuevo single que llega acompañado del correspondiente videoclip. Es el primer adelanto de su próximo disco “WE”, que llega cinco años después del anterior.

YouTube video

‘The Lightning I, II’ ha sido compuesta por Régine Chassagne & Win Butler y producida por Nigel Godrich, Régine Chassagne & Win Butler, en una canción dividida en dos partes que viene acompañado de un vídeo musical dirigido por Emily Kai Bock (que ya se había encargado del correspondiente a ‘Afterlife’) con imágenes en las que aparecen Win Butler, Regine Chassagne, Tim Kingsbury, Jeremy Gara, Sarah Neufeld, Paul Beaubrun y Dan Boeckner.

Arcade Fire  The Lighning I, Ii

«Destila el mayor tiempo que hemos pasado escribiendo, sin interrupción, probablemente nunca», comentó Win Butler de la banda, añadiendo el comunicado: «un épico álbum conciso de 40 minutos que habla tanto sobre las fuerzas que amenazan con alejarnos de las personas que amamos, como de la urgente necesidad de superarlas. WE se describe como una experiencia catártica, un estudio de contrastes y un viaje de la oscuridad a la luz a través de siete canciones divididas en dos lados distintos: el lado “I” que canaliza el miedo y la soledad del aislamiento, y el lado “WE” que expresa la alegría y el poder de la re-conexión».

Arcade Fire  The Lighning I, Ii

Arcade Fire es un grupo de indie rock conformado en 2001 por el matrimonio Win Butler y Régine Chassagne, Richard Reed Parry, Tim Kingsbury y Jeremy Gara, incluyendo actualmente también a Sarah Neufeld, Owen Pallett, Diol Edmond y Tiwill Duprate. Saltaron a la fama en 2004 con su aclamado álbum debut “Funeral”, al que dieron continuidad con “Neon Bible” (2018), “The suburs” (2010) y “Reflektor” (2013). Han ganado numerosos premios importantes (Grammy’s, Juno’s, Brit’s, etc) y sus miembros son considerados multiinstrumentistas, cambiando sus funciones a lo largo de sus actuaciones.

Arcade Fire  The Lighning I, Ii

“WE” será el sexto álbum de estudio de Arcade Fire y se publicará el próximo mes de mayo a través de Columbia Records, dando continuidad a “Everything Now” (2017). Cuenta con producción por Nigel Godrich (Radiohead, Beck y Paul McCartney, entre otros) y el combo canadiense Win & Régine, siendo grabado en múltiples lugares, incluyendo Nueva Orleans, El Paso y Mount Desert Island.

Arcade Fire  The Lighning I, Ii

Letra ‘The Lightning I,II’ de Arcade Fire

THE LIGHTNING I

[Verse 1]
Fourth place anthem playing tonight
On a broken radio
Thought we reached the mountain top
But now we just feel so low
The sky is breaking open, we keep hoping
In the distance, we’ll see a glow
Lightning light our way
‘Til the black sky, turns back to indigo

[Chorus]
We can make it if you don’t quit on me
I won’t quit on you
Don’t quit on me
We can make it, baby
Please, don’t quit on me
I won’t quit on you
Don’t quit on me
I’ll never quit on you

[Verse 2]
We were born in paradise
Beneath a poisoned sky
Under a bad sign
The micro-age of Gemini
And we are still unlearning
Tires are burning in the middle of Rodeo Drive
Know that we’ve been beaten down and broken
But now we could testify
[Chorus]
We can make it if you don’t quit on me
I won’t quit on you
Don’t quit on me
We can make it baby
Please, don’t quit on me
I won’t quit on you
Don’t quit on me
I’ll never quit on you

[Outro: Win Butler & Régine Chassagne]
It’s not up to you
Some you win, some you lose (When the lightning comes)
You don’t get to choose
So you win, so you lose (When the lightning comes)

THE LIGHTNING II

[Verse 1: Win Butler]
I heard the thunder on the blue sky
Perfect day, I wonder why
Am I the only one?
I hear the thunder and I feel I’m going under, Jesus Christ
Was an only son

[Pre-Chorus: Win Butler & Régine Chassagne]
A day, a week, a month, a year
A day, a week, a month, a year
Every second brings me here
A day, a week, a month, a year
A day, a week, a month, a year
Every second brings me here
[Chorus: Win Butler & Régine Chassagne]
Waiting on the lightning (x2)
Waiting on the light
What will the light bring?

[Verse 2: Win Butler]
I heard the thunder and I thought it was the answer
But I find, I got the question wrong
I was trying to run away
But a voice told me to stay
And put a feeling in a song

[Pre-Chorus: Win Butler & Régine Chassagne]
A day, a week, a month, a year
A day, a week, a month, a year
Every second brings you here
A day, a week, a month, a year
A day, a week, a month, a year
Every second brings you here

[Chorus: Win Butler & Régine Chassagne]
Waiting on the lightning (x2)
Waiting on the light
What will the light bring?
Waiting on the lightning (x2)
Waiting on the light
What will the light bring?

¿Dónde encontrar productos de cuidado e higiene personal? Bazargran

0

En la tienda online de la plataforma virtual Bazargran cuentan con más de 20.000 productos.

El marketplace vende artículos de farmacia, pequeños electrodomésticos, jardinería, cosmética y perfumes, decoración y menaje, suplementos dietarios y dispositivos tecnológicos. La plataforma también ofrece una línea de cuidado e higiene personal, dos conceptos que han tomado mucha importancia en los últimos años.

Tanto las mujeres como los hombres desean seguir unas rutinas que no solo les permitan mantenerse limpios, sino que también les ayude a verse más sanos, bellos y atractivos. Con este fin, hacen uso de productos de calidad y herramientas que les permitan seguir su tratamiento adecuadamente.

Productos de cuidado e higiene personal que comercializa Bazargran

Las subcategorías que ofrece Bazargran en la línea de cuidado e higiene personal son: afeitado y depilación, cuidado de cabello, cuidado corporal, cuidado facial, desodorantes, productos de higiene bucal, higienizantes y mascarillas. Así como productos íntimos femeninos, accesorios para el pelo y protectores solares.

Por ejemplo, visitando en la página virtual de Bazargran en la sección de cuidado del cabello, los clientes pueden compran productos como champús, mascarillas, cepillos, peines y tintes. A su vez, en la subcategoría de cuidado facial, se pueden encontrar cremas antiarrugas, antimanchas, reafirmantes, crema para el contorno de ojos y toallitas desmaquillantes. Además, en la línea de cuidado e higiene se pueden hallar otros artículos de aseo personal como desodorantes en roll-on, spray o para pieles sensibles.

Por otro lado, cabe destacar que la gran mayoría de estos artículos cuentan con grandes descuentos que pueden ser adquiridos a través de diferentes formas de pago que se encuentran habilitadas en la página web de esta tienda digital.

Por qué comprar en Bazargran

La tienda en línea Bazargran es reconocida en España y Europa por comercializar miles de productos de primeras marcas. Esta plataforma online realiza envíos en 24, 48 o 72 horas y ofrece buenos precios y calidad en todos los productos de cuidado e higiene personal, así como otros apartados.

Actualmente, las personas valoran tener en sus manos la posibilidad de adquirir productos con diferentes características, a través de un marketplace serio y comprometidos con sus clientes, sin la necesidad de desplazarse hasta una tienda física, soportar tráfico pesado o largas filas en los cajeros para pagar por un producto o servicio.

En conclusión, Bazargran es la tienda online que cuenta con miles de artículos de primeras marcas. Esta es buena opción, ya que facilita de manera eficiente la búsqueda de productos en internet, ofrece precios competitivos y utiliza servicios de entrega ágiles y rápidos.

¿Qué ventajas ofrece la app para gente de mente abierta, SwingerApp?

0

El término swinger, desde la década de los 80, se ha usado para definir a las parejas que hacen intercambios con otras parejas o personas solteras. El fin de esta nueva dinámica es experimentar y dejar a un lado la monogamia.

A pesar del tiempo que ha transcurrido desde su expansión, todavía existen pocos espacios para que las parejas OpenMind o de mente abierta se encuentren. Sin embargo, SwingerApp ha llegado con atractivas propuestas. Se trata de una aplicación móvil con sello español disponible para usuarios de todo el mundo que quieran experimentar este estilo de relación.

¿Cuáles son las ventajas de la accesibilidad de SwingerApp?

La ventaja más destacada de la aplicación es que ha permitido crear una verdadera comunidad OpenMind. Además de estar diseñado para parejas y solteros, el programa incluye perfiles para clubes swinger, negocios y autónomos. Gracias a los datos, las parejas libres pueden encontrar sitios de interés para visitar, parejas de intercambio, locales donde se practique la vida swinger y más.

Por otra parte, en la aplicación los clubes tienen la oportunidad de promocionar sus eventos para invitados liberales. Además, los negocios y autónomos, llamados partners en la plataforma, están invitados a ofrecer sus servicios, siempre y cuando estén orientados al estilo swinger. Es así como tiendas de juguetes para adultos, fotógrafos, hoteles, agencias de viajes, centros de belleza o masajes y locales de alquiler han conseguido nuevos clientes a través de la plataforma.

Los servicios de SwingerApp

La interfaz de la aplicación tiene múltiples funciones para que el usuario elija según su preferencia. Una de ellas es el «Photocall», un espacio para mostrar y ver las fotos públicas de otras parejas liberales o personas solteras. Asimismo, cada perfil tiene la posibilidad de crear galerías privadas con imágenes más exclusivas.

Otro servicio popular del programa tiene que ver con los meetings, eventos para los individuos OpenMind. Usualmente, corresponden a fiestas, citas o viajes. Todos los meetings de SwingerApp indican la ubicación para que el usuario sepa cuáles son los más cercanos. Las personas también pueden crear sus propios eventos (públicos o privados) y tener el control total sobre los asistentes.

Por último, la aplicación otorga descuentos en las entradas a meetings y en la suscripción premium que puede conseguirse de forma gratuita si se invitan a nuevos usuarios.

SwingerApp se posiciona como la más popular de su tipo. Las ventajas mencionadas son un agregado que permiten perfeccionar las relaciones en la comunidad de las parejas liberales. 

Tener una casa inteligente de la mano de Petrosecur Seguridad y Defensa, mediante la domótica e inteligencia artificial

0

Los métodos de seguridad del hogar han ido evolucionando constantemente y, hoy en día, hay diferentes formas eficientes de proteger una vivienda. Además, hay un factor que anteriormente no se consideraba vulnerable, sin embargo, con el avance de la tecnología, los hogares y conjuntos residenciales se han visto en la necesidad de protegerse en el ámbito de la ciberseguridad.

Por esta razón, Petrosecur ofrece diversas maneras de tener casas inteligentes al implementar un sistema de ciberseguridad basado en la inteligencia artificial de la domótica, para así garantizar un espacio automatizado y, de igual forma, evitar los puntos vulnerables en la protección de las residencias.

Domótica: ciberinteligencia para espacios seguros

La seguridad en el ámbito digital comienza a ser un punto de enfoque con respecto a la construcción de espacios seguros. Con internet formando parte del día a día, la conexión a diversos servidores puede ser una puerta abierta a la privacidad de una familia, ya que los dispositivos electrónicos contienen toda la información de una persona y, en las manos equivocadas, puede ser perjudicial para su seguridad.

Buscado la forma de ofrecer un servicio de seguridad completo, Petrosecur desarrolló un sistema de seguridad único en el mercado que permite vigilar las residencias de intrusos día y noche y proteger las plataformas digitales.

La domótica es un sistema de seguridad basado en la inteligencia artificial que ofrece una casa completamente inteligente y automatizada, la cual agrupa todo el sistema en un dispositivo completamente personalizable y compatible con los principales sistemas operativos.

¿Por qué adquirir un sistema de ciberseguridad?

Solo en España, el 99,5 % de los hogares tiene como mínimo un teléfono móvil conectado a redes de internet, por eso la ciberseguridad es fundamental para mantener un hogar completamente protegido.

Lo más importante al utilizar inteligencia artificial para la seguridad del hogar es proteger el router del wifi doméstico, esto se debe a que los delincuentes buscan hackear este sistema para así lograr acceder a dispositivos como la alarma de seguridad. Entonces, se podría decir que no sirve de nada tener un sistema de alarma de la mejor calidad si el algoritmo de protección inteligente no cubre esta zona.

Por esta razón, la empresa de instalación de sistemas de seguridad Petrosecur cuenta con radares de seguridad con autoseguimiento, cuya función es cubrir las zonas denotadas previamente y aludir un posible problema, además es resistente a cualquier clima.

Para conocer con profundidad todos los beneficios que ofrecen los sistemas de la empresa, la página web cuenta con toda la información necesaria para todas las familias que buscan la mejor forma de protección.

Muguruza se baja de Miami, Charleston y la Billie Jean por una lesión en el hombro

0

La tenista española Garbiñe Muguruza anunció este jueves su baja para los torneos de Miami, Charleston y la Billie Jean King Cup con España por culpa de una lesión en el hombro izquierdo.

«Quería contaros que desgraciadamente me he tenido que retirar de Miami, Charleston y la BJKC por una lesión en mi hombro izquierdo que llevo arrastrando. Tras las pruebas que hemos hecho estos últimos días, la recomendación de mis médicos es parar y recuperarme bien», escribió en su cuenta de Twitter.

La hispano-venezolana jugó su último partido hace dos semanas en Indian Wells, donde cayó en su debut ante la estadounidense Alison Riske en una aparatosa derrota después de ganar el primer set 0-6. El despegue en 2022 de la Maestra de la WTA el año pasado tendrá que esperar ahora por culpa de una lesión.

«Me da mucha pena pero he de escuchar a mi cuerpo. Confío que todo va a ir bien y voy a hacer todo lo posible para iniciar en Madrid la temporada de tierra. Muchas gracias a todos por vuestro apoyo incondicional», añadió la número nueve del mundo.

Después de su gran éxito en Guadalajara, la campeona de las Finales WTA no ha tenido un buen inicio de campaña, con derrotas en primeras rondas, incluido el Abierto de Australia, donde cayó en su segundo partido.

Muguruza pone su objetivo ya en la gira de tierra, causando baja de última hora para el WTA 1.000 de Miami que empezó esta semana. Además de perderse también la cita de Carolina del Sur, ‘Garbi’ no podrá ayudar a España ante los Países Bajos el 15 y 16 de abril en busca de las Finales de la Billie Jean King Cup.

Morant visita las instalaciones de Airbus en Getafe y recalca el apoyo del Ministerio al ámbito aeronáutico con el PERTE

0

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha recalcado este jueves el apoyo del Ministerio al ámbito aeronáutico y del espacio a través del PERTE Aeroespacial durante su visita a las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid).

Tal y como ha recogido el Ministerio de Ciencia e Innovación en un comunicado, durante la visita, Morant ha insistido en «fortalecer las capacidades de las empresas del sector» mediante el PERTE Aeroespacial, que ha sido aprobado esta semana en el Consejo de Ministros y que según ha afirmado dotará a las empresas de «tecnologías innovadoras» y apoyará la «formación y capacitación» de nuevos profesionales en la industria.

En este sentido, la ministra ha subrayado que «el PERTE Aeroespacial está dirigido a apoyar a las industrias aeronáutica y del espacio para situarlas en una posición de vanguardia y de autonomía estratégica».

Asimismo, el Ministerio ha indicado que para avanzar hacia dichos objetivos, el proyecto estratégico prevé movilizar cerca de 4.533 millones de euros entre 2021 y 2025, con una contribución del sector público de alrededor de 2.193 millones de euros y una inversión privada de cerca de 2.340 millones.

Además, la dirigente de Ciencia e Innovación ha señalado que esta colaboración público-privada «permitirá hacer frente a retos compartidos entre la sociedad y las empresas como lograr la descarbonización del sector aeroespacial», a la par que ha resaltado que con el PERTE Aeroespacial se pretende impulsar el desarrollo y la implantación de tecnologías limpias en la industria aeronáutica, entre las que se incluyen tecnologías que apoyan el desarrollo del avión de cero emisiones, de las cuales ha señalado a Airbus.

Igualmente, esta herramienta tiene el objetivo de mejorar las capacidades del sector del espacio en el diseño de cargas útiles relacionadas con el control medioambiental, las comunicaciones cuánticas y la seguridad en cooperación internacional, han desarrollado desde el Ministerio, así como, «posicionar al sector espacial en el mapa europeo del uso comercial del espacio».

De esta forma, el PERTE Aeroespacial contribuirá «de forma decidida» a vencer en los próximos años los principales desafíos a los que se enfrenta la industria aeroespacial. Por una parte, en lo relativo a las consecuencias de la crisis económica con efectos globales y particulares en el sector y, por otra, en relación con los procesos de transformación económica, social, medioambiental y de política internacional que determinan en buena medida el futuro del sector, han comunicado.

La ministra ha hecho un recorrido por los hangares de fabricación del próximo lanzador espacial Ariane 6, del que ha destacado que es «la estructura espacial más grande que se fabrica en Europa, en fibra de carbono y en una sola pieza». Morant también ha conocido la división de aeronáutica comercial de Airbus, donde se fabrican estabilizadores horizontales de los aviones A320, A330 y A350, así como el cono de cola del modelo A350, ha comunicado el Ministerio.

APOYO DEL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN A AIRBUS

En cuanto a Airbus, el Ministerio ha indicado que, actualmente, tiene una huella de I+D española del 6 por ciento y que su objetivo es llegar al 10 por ciento en dos años. En consecuencia, para apoyar a la empresa, la ministra ha recordado que el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del CDTI, adjudicó 41,5 millones de euros a la empresa, «entre inversión directa y ayudas parcialmente reembolsables».

«Los avances en el ámbito aeroespacial tienen un beneficio directo en la calidad de la vida de las personas, gracias a sus aplicaciones en áreas como la ciberseguridad, las comunicaciones o la defensa», ha remarcado Morant, quien también ha recordado que el aeroespacial es un sector «estratégico» en España que supone casi el 1,2 por ciento del PIB nacional y el 5,4 por ciento del PIB industrial.

Felipe González: La tolerancia hacia los refugiados ucranianos no se mostró en otras crisis migratorias

0

El expresidente del Gobierno, Felipe González, ha criticado este jueves que la tolerancia mostrada hacia los refugiados ucranianos que huyen de la invasión rusa para ser acogidos en los países europeos contrasta con la falta de empatía en otras crisis migratorias, cuando quienes llegaban eran «musulmanes, africanos o latinoamericanos».

Así lo ha manifestado el exmandantario este jueves en el coloquio ‘Polarización e incertidumbre en España’, organizado por Esade y la Fundación Felipe González. El expresidente socialista (1983-1996) ha señalado que con la guerra ucraniana la «aceptabilidad» a dar acogida a los refugiados es «mucho mayor» en todos los países europeos.

Además, ha sostenido que es «muy evidente» que el «rechazo» a la llegada de refugiados en anteriores ocasiones era por «problemas étnicos o religiosos». Asimismo, ha calificado como «tolerantes arrogantes» a los que «no soportan la llamada del muecín pero no les molestan las campanas a pesar de que lo despierten a las seis de la mañana».

«Tolerancia es mejor que intolerancia, pero mejor que ambas cosas es el conocimiento de lo que piensa el otro, para yo poder definir, conociendo lo que piensa, si soy o no tolerante», ha apostillado.

El Banco de México sube los tipos 50 puntos y no prevé alcanzar el rango objetivo de inflación hasta 2024

0

La Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido por unanimidad incrementar en 50 puntos básicos la tasa de interés interbancaria a un día hasta el 6,5%, según ha informado este jueves en un comunicado, donde ha indicado que no prevé alcanzar el rango objetivo de inflación del 3% hasta el primer trimestre de 2024.

El banco central ha vuelto a basar esta decisión en la inflación, que durante la primera quincena de marzo alcanzó un nivel interanual del 7,29%, mientras que la subyacente se situó en el 6,68%.

En el comunicado emitido tras la reunión de política monetaria, la institución ha indicado que a los choques que ya estaban afectando a los precios a lo largo de la emergencia sanitaria del Covid se han sumado las presiones derivadas de la invasión en Ucrania.

Con este panorama, las expectativas de inflación para 2022 y 2023 se han vuelto a incrementar. «Ante las mayores presiones inflacionarias, los pronósticos de las inflaciones general y subyacente se revisaron al alza para todo el horizonte y ahora se prevé que la convergencia a la meta de 3% se alcance en el primer trimestre de 2024», ha adelantado el banco.

Como es habitual, la autoridad monetaria ha aclarado que esta previsión está sujeta a riesgos al alza, que pasarían, entre otros, por la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones externas o en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto en Ucrania; o a la baja, que se observaría ante una disminución del conflicto bélico o unos precios energéticos menores a lo previsto.

En las siguientes decisiones de política monetaria, la Junta de Gobierno vigilará «estrechamente» las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas.

El Congreso reclama al Gobierno medidas que garanticen la concesión de asilo en España a refugiados climáticos

0

La Comisión de Interior del Congreso ha aprobado este jueves una proposición no de ley de Unidas Podemos por la que se exige al Gobierno medidas que garanticen el asilo en España de personas en condición de refugiados por causas climáticas y sociambientales.

En concreto, el texto llama al Ejecutivo a «estudiar y dar concreción al desarrollo de un marco jurídico que garantice» esta condición de asilo a estos ciudadanos.

La iniciativa, impulsada por el diputado de En Comú Podem Joan Mena, también llama a impulsar acuerdos internacionales que permitan una migración segura y legal por cuestiones climáticas y socioambientales.

También reclama que el Gobierno dé apoyo a las entidades locales y establezca una coordinación con ellas en torno a los acuerdos internacionales entre las ciudades que ofrecen recursos para acoger a refugiados por cuestiones ambientales.

Finalmente, la iniciativa de los ‘morados’ pide «potenciar y visibilizar las consecuencias del cambio climático y la necesidad de proteger a las personas desplazadas por cuestiones ambientales a través de campañas conjuntas con las administraciones autonómicas y locales».

Dolores Delgado propone al fiscal jefe de la AN, Jesús Alonso, para un segundo mandato

0

La fiscal general del Estado (FGE), Dolores Delgado, ha propuesto este jueves la renovación de Jesús Alonso como fiscal jefe de la Audiencia Nacional. El anuncio se ha realizado en el seno del Consejo Fiscal que se celebraba desde este miércoles y que abordaba la tarea de realizar hasta una treintena de nombramientos en la carrera fiscal.

Además, en el día de hoy Delgado, tras escuchar a los vocales electivos del Consejo Fiscal, ha propuesto el nombramiento de Rosana Morán como nueva fiscal jefe de la Fiscalía Antidroga; a Luis del Río Montesdeoca como fiscal de sala de la Fiscalía de Seguridad Vial; y a Beatriz Sánchez Álvarez para la plaza de fiscal de Sala de la Fiscalía de Extranjería.

La Fiscalía de Criminalidad Informática recae de nuevo en las manos de Elvira Tejada; y repetirá también como fiscal de Sala de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Antonio Vercher. Francisco Jiménez-Villarejo, ha sido propuesto para ocupar el cargo de Fiscal de Sala de Cooperación Penal Internacional, mientras que Beatriz Sánchez Álvarez será la fiscal de Sala de Extranjería.

Además, el nuevo fiscal de sala Jefe de la Sección Penal de la Fiscalía del Supremo será Joaquín Sánchez-Covisa, y Luis Manuel López Sanz-Araguren ha sido propuesto como fiscal de Sala de la sección de lo social de la Fiscalía del Tribunal Supremo. Esmeralda Rasillo será la nueva Fiscal de Sala Jefa de la Unidad de Apoyo de la FGE.

Según la nota informativa emitida por la Fiscalía General, Delgado ha apostado por dar continuidad a la mayoría de los cargos que se presentaban a renovación, así como por «fomentar la transversalidad» aportando los conocimientos y la experiencia acumulada de los especialistas a otros ámbitos.

AUDIENCIA NACIONAL Y ANTIDROGA

El cargo de mayor calado sobre el que se decidía en este Consejo Fiscal eran el de fiscal jefe de la Audiencia Nacional. Delgado ha propuesto la renovación de Jesús Alonso para un nuevo mandato frente a las candidaturas de José Peral, Vicente González Mota y Joaquín González-Herrero.

Destaca que Alonso –perteneciente a la Asociación de Fiscales– ha ostentado el cargo desde febrero de 2017 y que lleva destinado en esa fiscalía desde 1997, siendo entre 2013 y 2017 teniente fiscal. Apunta que se ha valorado especialmente su visión privilegiada del funcionamiento de la fiscalía que dirige, así como las propuestas de futuro que se plasman en su plan de actuación, dentro de un proyecto que ha de ser objeto de continuidad.

Delgado acalla con esta decisión el ruido de fondo que existía sobre un posible cambio de rumbo en la política penitenciaria de presos de ETA por medio de la actuación de esa fiscalía. De hecho, han suscitado cierta polémica tanto mediática como en el plano político las decisiones de esta fiscalía de informar contrariamente en relación a progresiones a tercer grado de varios de los etarras a los que Instituciones Penitenciarias se los concedía.

Sobre Rosa Ana Morán, la nota informativa destaca que será la primera mujer al frente de la Fiscalía Antidroga, tras haber sido propuesta por la FGE. Delgado ha valorado su «amplia y reconocida experiencia» en el ámbito internacional para aportarla a una materia de marcado carácter transfronterizo como es la lucha contra las grandes redes de narcotráfico.

FISCALES DE SALA DEL SUPREMO

El nuevo Fiscal de sala Jefe de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) será Joaquín Sánchez-Covisa. Según la nota informativa, se trata de uno de los fiscales más reconocidos de la carrera y una de las voces más autorizadas del país en la persecución de delitos tan complejos como la trata de seres humanos.

Delgado ha valorado especialmente el impulso que su nombramiento da a la transversalidad de las especialidades, su demostrada capacidad organizativa e institucional, su profunda preparación intelectual y jurídica y su compromiso con los derechos humanos.

Por su parte, López Sanz-Araguren, propuesto como fiscal de Sala de la sección de lo social de la Fiscalía del TS, es un perfecto conocedor tanto de la especialidad como del propio funcionamiento y organización de la fiscalía. Fiscal desde 1982, entre 1995 y 2002 fue Teniente Fiscal de la Fiscalía Anticorrupción y cuenta también con una amplia experiencia en el ámbito internacional.

Esmeralda Rasillo será la nueva Fiscal de Sala Jefa de la Unidad de Apoyo de la FGE. Fiscal desde hace 37 años, desde 2020 es la Fiscal de Sala de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo y Delegada de Relaciones Institucionales de la FGE. Delgado ha valorado su amplio conocimiento de dicha Unidad en la que estuvo destinada durante más de 10 años y del funcionamiento de la Fiscalía General, en la que también fue fiscal de la Secretaría Técnica. La nota de FGE destaca que cuenta con una dilatada experiencia y enorme capacidad organizativa e institucional, fundamental en el cargo para el que ha sido propuesta.

FISCALES ESPECIALISTAS

Por otro lado, entre la treintena de cargos, Delgado ha propuesto la renovación de Elvira Tejada como Fiscal de Sala de Criminalidad Informática, un cargo que ostenta desde el año 2011. Recuerda que entre 2004 y 2011 fue Fiscal Jefa de la Secretaría Técnica de la FGE y ha destacado su lealtad institucional y su capacidad de trabajo, así como la labor llevada a cabo en el desarrollo de la especialidad, tanto en su proyección exterior como en su aspecto organizativo interno, haciéndose imprescindible dar continuidad a su proyecto.

Antonio Vercher también ha sido propuesto por Delgado para continuar al frente de la Unidad Especializada de Medio Ambiente que ha dirigido los últimos 16 años. Desde 2015 es miembro del Bureau del Consejo Consultivo de Fiscales Europeos, del que desde 2021 es presidente. Vercher es fiscal desde 1981, pasó por la Secretaría Técnica (1994-1997) y por la Fiscalía del Tribunal Supremo (1997-2006), siendo un pionero en la defensa y desarrollo del derecho penal ambiental.

Francisco Jiménez-Villarejo, exmiembro Nacional de Eurojust (2012-2020), ha sido propuesto por la FGE para ocupar el cargo de Fiscal de Sala de Cooperación Penal Internacional. Ha formado parte de la red de cooperación judicial internacional de la Fiscalía de Málaga y ha sido punto de contacto de la Red Judicial Europea, entre otras responsabilidades.

Delgado ha valorado su amplia experiencia durante sus casi 33 años de trayectoria profesional y su profundo conocimiento de la cooperación penal internacional, así como su capacidad operativa e institucional.

El nuevo fiscal de Sala de Seguridad Vial será Luis del Río Montesdeoca, Fiscal Superior de Canarias desde 2019. Recuerda la nota que ha sido delegado de Siniestralidad Laboral y subraya su exhaustivo plan de actuación que se desarrolla a partir de «las sólidas bases dejadas por Bartolomé Vargas».

La propuesta de nombramiento de Fiscal de Sala de Extranjería ha recaído en Beatriz Sánchez Álvarez, quien hasta el momento es fiscal adscrita al Fiscal de Sala de Extranjería, responsabilidad que ocupa desde 2017. Según la FGE se ha valorado su amplia experiencia en la especialidad y su demostrada sensibilidad y compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la trata de personas.

FISCALÍA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Delgado ha propuesto el nombramiento de Consuelo Fidalgo y Amalia Cortés como nuevas fiscales de la Fiscalía del Tribunal Supremo. La primera proviene de la fiscalía de Córdoba mientras que la segunda ha estado casi toda su carrera a la Fiscalía de Cáceres, donde fue delegada de Violencia sobre la Mujer.

Indica que con estos dos nombramientos se avanza hacia la paridad en la Fiscalía del Tribunal Supremo, que en la actualidad está formada por una plantilla de 30 hombres (62,5%) y 18 mujeres (37,5%).

El FMI votará este viernes si aprueba de forma definitiva el acuerdo con Argentina

0

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para votar si finalmente da ‘luz verde’ al acuerdo alcanzado con Argentina para el despliegue de un programa de 45.000 millones de dólares (41.000 millones de euros) que refinanciaría el préstamo que el organismo concedió al país en 2018.

Hace un mes, el organismo con sede en Washington y autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico sobre las políticas económicas y financieras respaldadas por un Acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo de 30 meses.

Tras este principio de acuerdo, el FMI anunció el sábado un aplazamiento de vencimientos de deuda por valor superior a 2.000 millones de euros que Argentina tenía que abonar el 21 y el 22 de marzo. Estos vencerán el próximo 31 de marzo.

El equipo del FMI encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de Misión para Argentina, explicaron entonces que el objetivo del programa es proporcionar a la economía sudamericana apoyo presupuestario y de balanza de pagos para abordar los desafíos económicos «más apremiantes del país y mejorar las perspectivas de todos los argentinos, mediante la implementación de medidas diseñadas para promover el crecimiento y la protección de programas sociales esenciales.

Entre los objetivos del programa se busca abordar de manera duradera la alta inflación persistente a través de una estrategia múltiple, que involucra una reducción de la financiación monetaria del déficit fiscal y un nuevo marco para la política monetaria, con el objetivo de generar tasas de interés reales positivas para respaldar la financiación interna, que junto con otras medidas, ayudará a promover una reducción continua de la inflación a lo largo del tiempo.

Asimismo, ambas partes han acordado un conjunto de políticas de ingresos, con énfasis en la progresividad, la eficiencia y el cumplimiento tributario, así como en las políticas de gastos, con el objetivo de reducir los subsidios energéticos no focalizados y la reorientación del gasto hacia inversiones sociales y de infraestructura más productivas, para fortalecer la sostenibilidad de la deuda y, al mismo tiempo, apoyar la recuperación.

El acuerdo ya cuenta con el aval del Senado argentino, que aprobó el programa hace una semana con 56 votos a favor, 13 en contra –procedentes del sector liderado por la vicepresidenta Cristina Kirchner–.

Santiago Eguidazu ganó 3,8 millones como presidente de Alantra en 2021

0

El presidente de Alantra Partners, Santiago Eguidazu, percibió una remuneración por su labor al frente de la compañía durante 2021 de 3,79 millones de euros, lo que supone un incremento del 70,1% en comparación con los emolumentos que recibió un año antes, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De la retribución total de Eguidazu, 254.000 euros fueron en concepto de remuneración fija y 2,532 millones como retribución variable a corto plazo.

El incremento de salario de Eguidazu en 2021 está en línea con la fuerte progresión que experimentó el negocio de Alantra durante el año pasado, cuando se anotó un beneficio neto atribuible de más de 56 millones de euros, casi duplicando (+93%) los registros del ejercicio previo.

Por su parte, el vicepresidente de la compañía, Santiago Bergareche, en su condición de consejero externo, se embolsó 66.000 euros el año pasado, un 13,7% más. Bergareche fue consejero delegado de Ferrovial, presidente de Metrovacesa, director general de BBVA y presidente de Cepsa y del grupo Vocento, entre otras responsabilidades.

De su lado, Luis Carlos Croissier ganó 101.000 euros como consejero independiente, un 14% más, al tiempo que el exministro Josep Piqué percibió una remuneración de 17.000 euros como consejero dominical de la firma, cargo al que renunció el pasado 28 de abril por motivos personales y en el que fue sustituido por Silvia Reina (30.000 euros).

Piqué fue ministro de Asuntos Exteriores, desde 2000 hasta 2002, y ministro de Ciencia y Tecnología, desde 2002 hasta 2003, además de diputado y senador en Cortes, y diputado en el Parlament de Cataluña, así como presidente del PP de Cataluña. Piqué también es consejero delegado del grupo editorial Estudios de Política Exterior.

EVOLUCIÓN POSITIVA EN 2021

Alantra obtuvo un beneficio neto atribuible de 56,082 millones de euros en 2021, lo que supone un 93,21% más que los 29,026 millones que ganó el ejercicio precedente. Un total de 55,9 millones procedieron del negocio de asesoramiento y gestión (‘fee business’) y 300.000 euros de la cartera, en tanto que la firma registró pérdidas de 100.000 euros procedentes de otros resultados.

En 2021, los ingresos netos se elevaron a 315,2 millones de euros, un 77,2% más que en 2020 y un 47,1% más que en 2019. Los ingresos netos de la división de ‘investment banking’ alcanzaron los 206,5 millones de euros, un 73,1% más, con un «fuerte rendimiento» en un año récord de fusiones y adquisiciones. Esta división supone un 65% de los ingresos totales en 2021.

Los ingresos de ‘Credit Portfolio Advisory’ aumentaron un 79,6%, hasta los 51,5 millones, representando un 16,3% del total.

Los de la división de gestión de activos ascendieron a 55,4 millones, casi el doble gracias al aumento de las comisiones de gestión como consecuencia del crecimiento de las comisiones de gestión en un 21,7% y al de las comisiones de éxito generadas durante el año, que se situaron en los 25,9 millones.

Albares asegura que la postura sobre la soberanía de Gibraltar «permanece constante» tras verse con Truss

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha recalcado este jueves que la posición de España respecto a Gibraltar «permanece constante» tras reunirse con su homóloga británica, Liz Truss.

Albares ha aprovechado que ha acompañado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la cumbre de líderes de la OTAN en Bruselas para mantener un encuentro bilateral con Truss, que ha acompañado a su vez al primer ministro, Boris Johnson.

Ambos han mantenido una «fructífera reunión», en palabras de Albares, en la que además de la «agresión ilegal rusa contra Ucrania» han tenido ocasión de hablar también de Gibraltar, según ha indicado el ministro en su Twitter.

«Intensificaremos las conversaciones para lograr un acuerdo mutuamente beneficioso sobre Gibraltar», ha asegurado Albares, en referencia al acuerdo que están negociando actualmente Bruselas y Londres sobre la relación futura de la UE con el Peñón.

Truss se ha pronunciado de forma similar en su Twitter. «Estamos decididos a hacer progresos», ha asegurado la ministra británica, en vísperas de la que será la séptima ronda de negociación. Aunque inicialmente se esperaba que el acuerdo estuviera cerrado para finales de 2021, las partes acordaron ampliar la negociación y se marcaron como nuevo plazo Semana Santa.

Por otra parte, ambos ministros han querido dejar claro que la postura enfrentada respecto a la soberanía de Gibraltar que mantienen España y Reino Unido se mantiene.

«Nuestra posición sobre la soberanía permanece constante», ha aseverado tajante Albares. «Protegeré la soberanía de Reino Unido», ha asegurado, por su parte, la ministra británica.

Squirrel Media recibirá 3 millones de euros de Giglio Group tras un fallo de la Justicia italiana

0

Squirrel Media, la antigua Vértice 360, recibirá tres millones de euros de indemnización de la italiana Giglio Group después de un fallo de los juzgados de Milán, según ha notificado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este fallo se debe a incumplimientos de la firma del país transalpino con Vértice, en cuyo capital entró en 2020 como parte de una operación para integrar en la firma su negocio de medios.

Giglio Group entró como accionista en Vértice 360 como parte de una ampliación de capital de 12,5 millones de euros en 2020.

La firma italiana fue reduciendo paulatinamente su participación hasta desaparecer del capital y su consejero dominical dimitó en octubre del propio 2020.

Además, la empresa ha remodelado las comisiones del consejo y el consejero independiente Teófilo Jiménez Fuentes pasará a presidir las comisión de Auditoría y Control, mientras que Javier Calvo dejará este órgano.

JUNTA DE ACCIONISTAS

Squirrel Media ha convocado una junta de accionistas para el próximo 25 de abril donde los accionistas de la firma deberán votar sobre si facultan al consejo para poder ampliar capital durante los próximos cinco años por un máximo de la mitad del capital social.

Como parte de este poder para el consejo, el órgano directivo de la firma tendrá la posibilidad de excluir hasta un 20% del capital social de la compañía del derecho de suscripción preferente, según el orden del día publicado este jueves por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Junto a este punto, el orden incluye también la aprobación del informe del presidente, y los informes de gestión, gobierno corporativo y remuneración de directivos.

Se da por hecha la aprobación de los puntos del día, dado que el presidente y consejero delegado de la firma, Pablo Pereiro Lage, controla el 92,62%.

El pasado 30 de diciembre, la firma aprobó en una junta de accionistas extraordinaria la adquisición del 75% de NET TV y la totalidad de las acciones de Veralia por un total de 22,36 millones de euros.

González-Bueno sitúa el riesgo y la morosidad como «foco de atención preferente»

0

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado este jueves que la gestión rigurosa del riesgo y el control de la morosidad seguirán siendo «foco de atención preferente» para la entidad.

Durante la junta de accionistas del banco en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ha recordado que cierran 2021 con un balance saneado: «Ha sido un año muy positivo».

También ha dicho que afrontan 2022 con un enfoque internacional de desapalancamiento y foco en la rentabilidad, con el objetivo de que sus negocios sean más eficientes en términos de capital.

«En 2021 ya se han visto resultados en este sentido; por ejemplo, la venta de BancSabadell Andorra y la reducción del volumen de crédito», ha añadido.

El ceo ha recordado además que el objetivo de la entidad es alcanzar una rentabilidad (ROTE) del 6% a finales de este año, cuando inicialmente estaba previsto para 2023, según el actual plan estratégico.

Durante su intervención, González-Bueno ha repasado los resultados del ejercicio 2021 y ha destacado el acuerdo laboral firmado en octubre.

Está previsto que durante el primer trimestre de este año salgan 1.100 personas del banco que, junto a las bajas producidas en diciembre, completarán el expediente de regulación de empleo (ERE) de 1.605 personas que se está efectuando.

Sindicatos educativos ven «posiciones muy alejadas» respecto al Govern catalán tras la segunda mediación

0

La segunda reunión de mediación entre la Conselleria de Educación de la Generalitat y los sindicatos educativos convocantes de las huelgas ha terminado este jueves sin acuerdos, según las organizaciones: «De momento las posiciones están muy alejadas».

Así lo ha asegurado la portavoz Eli Pericas en declaraciones a los periodistas al término del encuentro, en nombre de las organizaciones Ustec·Stes, CC.OO., Intersindical-CSC, Aspepc·Sps, UGT, CGT y Usoc.

Pericas ha explicado que mañana viernes habrá otra reunión y ha llamado a la movilización: «Es donde tenemos nuestra fuerza, con la gente en la calle».

En este sentido, las próximas jornadas de huelga están previstas para el 29 y el 30 de marzo: el 29 habrá una manifestación unitaria y el 30 las habrá en las cuatro capitales catalanas y en las Terres de l’Ebre (Tarragona), y los sindicatos han divulgado carteles de convocatoria en la tarde de este jueves.

Por parte del Govern, la directora general de Profesorado y Personal de Centros Públicos, Dolors Collell, ha achacado la lejanía de las posiciones a que este jueves las partes se hayan intercambiado documentación por primera vez: «Es lógico, hay posiciones en las que estamos más cerca, y otras en las que estamos más lejos. Lo importante es que vamos avanzando y que nos terminemos encontrando».

Ha destacado que hay «un buen clima y voluntad de entendimiento» y ha asegurado que la Conselleria seguirá –textualmente– las horas y los días que haga falta.

No obstante, Collell ha apuntado que el departamento «no entiende demasiado» que se mantenga la convocatoria de huelga para el 29 y el 30, algo que se ha trasladado a los sindicatos.

Vox quiere que el Congreso presione al Gobierno para reunirse con los transportistas de las movilizaciones

0

Vox quiere que el Congreso presione al Gobierno la próxima semana para que se reúna con las plataformas convocantes del paro en el sector del transporte de carreteras, a los que por ahora el Ejecutivo declina recibir.

Así consta en la moción consecuencia de la interpelación dirigida este miércoles a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y que se votará la próxima semana en el Pleno del Congreso.

En la moción, Vox pide al Gobierno reunirse a la mayor brevedad con todos los representantes del sector y no sólo con las asociaciones con las que viene dialogando.

La moción incluye también compromisos para que los transportistas no trabajen por debajo de los costes de explotación, acabar con «toda imposición climática» y una rebaja al máximo de la fiscalidad del carburante.

Así, piden aplicar los tipos mínimos en el IVA y en el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y promover en la Unión Europea la suspensión de los tipos mínimos en esta fiscalidad.

Finalmente, llaman a renunciar a la propuesta de generalizar un sistema de peajes, devolver el importe pendiente del céntimo sanitario a los transportistas, aumentar el número de aparcamientos seguros en áreas de descanso y saervicio y asegurar que estos cumplen los requisitos de la Comisión Europea cumplen la calificación de aparcamiento categoría platino.

Leer diariamente el blog de 1 Click Vet y sus beneficios

0

Con el objetivo de encontrar información específica sobre los temas que les resultan de interés, cada vez más usuarios de internet recurren a los blogs.

Dentro del ámbito de la veterinaria, uno de los más destacados es el de 1 Click Vet, donde diariamente es posible acceder a distintos artículos con datos útiles sobre el cuidado de los animales y consejos pensados para dueños de perros, gatos y otras mascotas.

1 Click Vet es una compañía de confianza que cuenta con un equipo que presta servicios de atención de alta calidad a domicilio. Cada veterinario Madrid de esta empresa destaca por el trato sensible que garantiza a los animales.

El blog 1 Click Vet ofrece información útil de fácil lectura sobre la salud de las mascotas

Una de las temáticas más recurridas en el blog de 1 Click Vet es la salud de los animales de compañía, sobre todo de perros y gatos. La información está redactada de forma ágil, es de fácil lectura y además cuenta con el respaldo de los profesionales inscritos en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid que forman parte de la empresa.

Por ejemplo, una de las notas habla de las distintas maneras de abordar los casos de ansiedad en los perros. En la actualidad, existe la posibilidad de darles una golosina con infusión de CBD que funciona como antidepresivo, para ayudar al animal cuando sufre estrés. Otra opción es ejercitarle o hacerle descansar en un ambiente con aromaterapia y una música suave a un volumen bajo. Por medio de estos consejos, es muy probable que un dueño encuentre la solución al problema de su perro. Si eso no sucede la recomendación de 1 Click Vet es acudir al veterinario.

Otra de las entradas del blog habla de los 6 problemas de salud más comunes de los gatos. Algunos de ellos son la enfermedad del tracto urinario inferior felino, los vómitos, la diarrea, las pulgas y alguna enfermedad bucal. Leer la descripción de cada enfermedad, expresada de manera concisa y su posible solución, puede ser una fuente de tranquilidad para los dueños del animal. A pesar de esto, esto no reemplaza la visita al profesional, pero al menos sirve para actuar con calma e información precisa.

Recetas y consejos de higiene

No todas las notas abordan temas vinculados con la salud. También se publican recetas y otros tipos de consejos. De esta manera, es posible saber cómo preparar un snack saludable para perros, cómo mantener la alfombra libre de los pelos de las mascotas o cuál es la mejor forma de bañar a los animales.

Para mantenerse informado sobre todas estas cuestiones que atañan al día a día de los animales es posible suscribirse mediante un formulario y recibir las actualizaciones por correo electrónico.

1 Click Vet es una de las mejores opciones para pedir el servicio domiciliario de un veterinario Madrid y también para aprender más sobre todo lo referente al mundo de las mascotas.

Telepizza relanza su marca y mejora su icónica receta en la que “el secreto está en la masa”

0

Telepizza ha presentado este miércoles el relanzamiento de su marca, un hito que coincide con su 35 aniversario y que busca afianzar su estrategia de crecimiento. La marca pionera en delivery pizza en España actualiza y rejuvenece sus principales activos que la han llevado a liderar el mercado desde su fundación en 1987, lanzando una nueva imagen, una nueva receta, una nueva estrategia con foco en los canales digitales y el desarrollo de nuevos formatos de tienda para aumentar su capilaridad.

“El secreto está en la masa” ha sido la seña de identidad de la marca desde sus orígenes, un posicionamiento que Telepizza vuelve a rescatar en esta nueva etapa como un guiño a su trayectoria y a uno de los valores añadidos de su producto.

Y es que Telepizza elabora la masa de sus pizzas en su fábrica ubicada en el municipio de Daganzo de Arriba (Madrid), con una receta propia y una fórmula secreta que emplea desde 1987 y que cuenta con un proceso de elaboración único: 7 días de preparación, 72 horas de fermentación y un perfecto amasado y estirado a mano en tienda, justo antes del horneado.

Con la nueva receta que Telepizza ha presentado hoy, la marca mejora los tres ingredientes que conforman la base de una buena pizza: masa, tomate y queso. Con un cambio en su receta secreta, Telepizza ofrece a partir de hoy una nueva masa más consistente y esponjosa que facilita el proceso de estirado en tienda y garantiza un grosor uniforme; una nueva salsa de tomate sin freír y sin aceites añadidos y aliñada con orégano; y un nuevo queso fundido, 100% lácteo, que aporta mayor cremosidad a la pizza.

“La innovación es una constante y seña de identidad de Telepizza. Fuimos pioneros al introducir el servicio de comida a domicilio en España en 1987 y hoy, en nuestro 35 aniversario, nos atrevemos a revisar el secreto de nuestro éxito con una nueva receta que guarda la esencia de siempre, pero con una mejora en la calidad, el sabor y la presentación de nuestras Telepizzas. Estamos convencidos de que este foco en mejorar constantemente la calidad de nuestro productos nos sitúa en una posición aún mejor para incrementar nuestra competitividad en el mercado”, afirmó Ana Diogo, directora general de Iberia de Food Delivery Brands, grupo de restauración al que pertenece Telepizza.

La nueva receta de Telepizza ha sido ya validada por los consumidores a través de un estudio a ciegas comparativo entre la receta actual y la anterior. El resultado avala la aceptación de la nueva receta, de la que más del 60% de los consumidores destacan tanto su sabor, más intenso, como su textura y aspecto visual.

35 AÑOS REPARTIENDO TELEPIZZAS

Con una red de 718 tiendas en España, y un Telepizza a una media de 8 minutos y medio de los domicilios en las ciudades en las que está presente, Telepizza es la marca de pizza con mayor capilaridad en nuestro país, presente en todas las comunidades autónomas y ciudades de más de 40.000 habitantes. Es, además, la única marca a la que pueden pedir pizzas a domicilio más de cinco millones de españoles residentes en pequeños municipios.

La compañía tiene en marcha un ambicioso plan de expansión con el objetivo de abrir 25 nuevos establecimientos este 2022 poniendo el foco en aumentar su capilaridad en localidades de alrededor de 25.000 habitantes para estar aún más cerca de sus clientes. Y lo hará desarrollando e implantando nuevos formatos de tienda más pequeños, tiendas móviles, ‘foodtrucks’ y tiendas modulares, con el objetivo de potenciar los servicios de ‘delivery’ y ‘take away’, que actualmente representan ya casi el 90% del negocio de la marca.

La nueva estrategia de Telepizza potencia también su presencia en canales digitales como TikTok, Twitch e Instagram para acercarse a las generaciones más jóvenes.

Para presentar esta nueva etapa, la marca ha recurrido a personajes tan populares entre los jóvenes de nuestro país como el rapero Arkano, la cantante y compositora Beatriz Luengo y la TikToker Claudia García, que protagonizan la nueva campaña de relanzamiento de la marca.

Telepizza acompaña su relanzamiento con una pegadiza canción en la que sus protagonistas comparten el secreto de su éxito, hacer las cosas por sí mismos, en un símil con el secreto del éxito de Telepizza que radica en su masa de elaboración propia. Además, la marca ha firmado recientemente un acuerdo de patrocinio con el ‘streamer’ Ibai Llanos y su equipo de eSports Finetwork KOI, que ayudarán a transmitir el nuevo tono, valores y posicionamiento del nuevo Telepizza.

Localizan en una vivienda de Narón el cadáver momificado de una mujer

0

Una comisión judicial ha autorizado a primera hora de la tarde de este jueves el levantamiento de un cadáver casi momificado, que fue localizado en el interior de un piso emplazado en el número 669 de la carretera de Castilla, en Narón (A Coruña).

La voz de alarma la dio el propietario de la vivienda luego de que la inquilina a la que le tenía arrendada la casa no se le volviera a pagar el alquiler desde el mes de noviembre, algo que le extrañó ya que hasta la fecha la mujer siempre había abonado la cantidad acordada en plazo.

Tras varios meses, el hombre puso en conocimiento de agentes policiales lo que le pasaba, desplazándose al piso de la zona de O Ponto, en la parroquia de Piñeiros, para abrir en su presencia, tanto de la Policía Nacional como Policía Local de Naron, su vivienda.

MUJER DE 65 AÑOS

Ya en el interior descubrieron un cadáver, que en principio se supone que puede corresponder a la moradora, M. A. C. M, nacida en febrero de 1956 y que, por lo tanto, habría cumplido 66 años el pasado mes.

Fuentes han destallado que el cadáver ha sido trasladado al Hospital Naval de Ferrol, para realizarle la prueba del coronavirus y posteriormente será llevada al Hospital Ribera Juan Cardona para poder efectuarle la autopsia.

Una encuesta de ‘Science’ revela el aumento del acoso y la intimidación a los científicos por la pandemia

0

Una encuesta realizada por la revista ‘Science’ para estudiar el aumento del acoso y la intimidación a los investigadores del COVID-19 ha revelado que, desde los primeros momentos de la pandemia, científicos de todo el mundo han sido objeto de ataques por parte de personas que creen que la pandemia es un engaño, que el virus fue creado intencionadamente para causar daño o que las vacunas son peligrosas.

Para comprender mejor el nivel de intimidación, sus efectos y las formas en que los científicos lo afrontan, ‘Science’ pidió a 9.585 investigadores que han publicado sobre COVID-19 que rellenaran una encuesta en línea sobre sus experiencias.

De los 510 que respondieron, el 38% informó de al menos un tipo de ataque. Sólo una pequeña minoría experimentó niveles intensos de acoso y la mayoría no informó de ninguna experiencia de este tipo. Estas cifras son inferiores a las de una encuesta de ‘Nature’ publicada en octubre de 2021, en la que el 81% de los 321 científicos de COVID-19 que hablaron con los medios de comunicación declararon haber recibido al menos ataques personales ocasionales.

Adoptar públicamente algunas posturas, por ejemplo, en contra del uso de la ivermectina para tratar el COVID-19 sin pruebas suficientes de su eficacia, tenía vínculos especialmente fuertes con el acoso.

En comparación con los resultados de la encuesta de ‘Science’ sobre los investigadores del COVID-19, el acoso fue más frecuente en otra encuesta realizada a más de 44.000 miembros de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), editora de ‘Science’, en la que no se preguntó por el acoso durante los dos últimos años, sino a lo largo de toda la carrera de los científicos.

En esa encuesta, el 51% de los encuestados declaró haber recibido al menos un tipo de acoso, a veces continuado durante décadas. «Aunque los resultados de la AAAS son imposibles de comparar directamente con la encuesta de COVID-19 -que sólo contemplaba los dos últimos años-, indican que el acoso no es nuevo ni se limita a COVID-19», escribe Cathleen O’Grady. Pero la pandemia, que se produjo en un momento en el que la polarización ya iba en aumento, ha sido la primera experiencia de acoso para algunos científicos y ha empeorado las cosas para otros.

Los investigadores que estudian la dinámica que subyace a estos ataques contra los científicos señalan fenómenos como el «acoso en red» -abusos por parte de enjambres de personas que comparten redes de medios sociales- y por la actividad de expertos, políticos y comentaristas que buscan deliberadamente el conflicto en los medios sociales.

El impacto no ha impedido a algunos investigadores, como el científico del clima Michael Mann, hablar públicamente durante muchos años, pero otros pueden no querer pagar ese precio. Los resultados de la encuesta de ‘Science’ revelaron que menos del 10% de los investigadores acosados por COVID-19 recibieron apoyo legal (7%), tecnológico (8%), de seguridad (5%) o de salud mental (6%) por parte de sus empleadores.

Algunos comentaristas afirman que el aumento de la atención a las nuevas víctimas puede ser el catalizador para que las instituciones de investigación presten por fin atención al problema.

Las universidades que fomentan la comunicación pública deben reconocer que están exponiendo a los investigadores a un entorno hostil, y que el impacto de esto puede recaer de forma desproporcionada en las personas de los grupos más marginados, dicen los expertos.

La CUP pide retirar la proposición de PSC, ERC, Junts y comuns sobre el catalán en las aulas

0

El diputado de la CUP en el Parlament Carles Riera ha reclamado la retirada inmediata de la proposición de ley presentada este jueves por PSC-Units, ERC, Junts y comuns para defender el catalán en la escuela, y les ha invitado a sumarse a la iniciativa presentada por los ‘cupaires’ que plantea el catalán como única lengua vehicular.

En declaraciones en el Parlament, Riera ha afirmado que la proposición de PSC, ERC, Junts y comuns es «un pacto contra la inmersión lingüística, al que con toda normalidad se podría sumar Cs», y considera que sitúa el castellano como lengua vehicular al mismo nivel que el catalán.

«Este era el objetivo de Cs y ERC, Junts, PSC y comuns lo hacen suyo», ha lamentado el diputado anticapitalista, que ha sostenido que esta iniciativa parlamentaria va contra de un consenso mayoritario de la sociedad y de la comunidad educativa.

También considera que es «una pista de aterrizaje para aplicar la sentencia» del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que fija el 25% de castellano en la educación catalana y deja solas a las escuelas para aplicar esta sentencia, según él.

Riera ha llamado a una respuesta social «amplia y masiva» que les obligue a retirar la proposición y para defender la escuela en catalán y el modelo de inmersión que considera que sí defiende la proposición de ley presentada por su grupo parlamentario y que fija que el catalán sea la única lengua vehicular.

También ha explicado que esta iniciativa se ha aprobado «con el visto bueno del Govern» y no se ha contado con la CUP para debatirla, algo que considera sintomático, porque sabían que los ‘cupaires’ no la respaldarían.

Publicidad