Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2663

Moreno: «Voy a intentar por todos los medios tener una mayoría suficiente. Yo quiero gobernar en solitario»

0

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha querido dejar claro que en las elecciones autonómicas que se celebrarán este año va a intentar, «por todos los medios, tener una mayoría suficiente» para gobernar en solitario.

En declaraciones a los periodistas en el marco del XX congreso nacional del PP, Moreno ha recalcado que va a hacer todo lo que pueda para «sumar una mayoría que no tenga que depender de nadie».

«Voy a intentar por todos los medios tener una mayoría suficiente. Yo quiero gobernar en solitario», ha expresado el presidente andaluz, que no ha desvelado si las elecciones autonómicas serán pronto.

En cuanto al desarrollo del XX congreso nacional del PP, ha indicado que supondrá abrir una nueva etapa en el Partido Popular, tras el cierre de una «crisis», y que será «netamente positiva porque hay un equipo mas sólido que tiene mucha ilusión y que está muy equilibrado en lo político y lo territorial».

Ha señalado que el futuro presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se caracteriza por su «solidez, moderación y por ser dialogante».

Sin querer hacer comparaciones entre la etapa pasada y la que ahora se inicia, Moreno ha manifestado que ha habido una etapa de Pablo Casado (presidente del PP saliente), al que hay que «agradecerle su trabajo, su esfuerzo y su compromiso, y ahora empieza una nueva y hay que mirar al fututo ya» porque estamos ante una etapa de «esperanza».

La junta de Santander aprueba el dividendo, la reelección de cinco consejeros y el reequilibrio en la cúpula

0

Banco Santander ha celebrado hoy su junta ordinaria de accionistas, donde se ha dado el visto bueno al reequilibrio de poderes entre su presidenta ejecutiva, Ana Botín, y el consejero delegado, José Antonio Álvarez, así como al reparto de un dividendo complementario en efectivo de 0,0515 euros por acción y la reelección de cinco consejeros, entre otras cuestiones.

El encuentro se ha realizado en segunda convocatoria en la Ciudad Financiera que el banco tiene en Boadilla del Monte (Madrid) a las 13.00 horas y los accionistas han podido asistir tanto de forma presencial como a través de medios telemáticos.

Por un lado, la junta de accionistas ha aprobado el reequilibrio de poderes entre Botín y Álvarez, de forma que el consejero delegado reportará directamente al consejo de administración, y no a la presidenta, como ha venido haciendo hasta la actualidad. Se trata de una situación solicitada por el Banco Central Europeo (BCE), de forma que la entidad busca adelantarse a cumplir con el deseo del supervisor.

De esta forma, el ‘número dos’ de Santander continúa al frente del negocio, mientras que Botín sigue como primera ejecutiva enfocada en la estrategia del grupo bancario a largo plazo. Además, ha sumado a sus responsabilidades las áreas de PagoNxt y Digital Consumer Bank.

Por otro lado, los accionistas han dado el visto bueno al reparto de un dividendo complementario en efectivo de 0,0515 euros, lo que equivaldría a 865 millones de euros (el 20% del beneficio ordinario del segundo semestre del pasado año), que se pagaría a partir del 2 de mayo de 2022.

Se trata de una cuestión que ha provocado las quejas de varios accionistas, al igual que la evolución del precio de la acción de Santander, que actualmente cotiza en los 3,18 euros por título. En 2007, antes de la crisis financiera global, la acción del banco llegó a los 12 euros por título.

Al respecto, Botín ha señalado que el banco «no puede controlar» el mercado y ha defendido los programas de recompra de acciones, como el que tiene en marcha la entidad, al considerarlos como «una de las mejores formas» de remunerar a los accionistas, ya que la acción «no está valorada como debería».

En total, Santander prevé repartir a los accionistas a cuenta del ejercicio 2021 unos 3.400 millones de euros, la mitad en efectivo y la otra mitad como recompra de acciones, lo que equivale a una rentabilidad por dividendo del 7% y a un ‘pay-out’ del 40%.

Asimismo, la junta ha votado a favor de autorizar al consejo para que pueda realizar dos reducciones de capital tras los programas de recompra puestos en marcha por la entidad –uno realizado en el cuatro trimestre de 2021 y ya finalizado, por un importe total de 841 millones de euros, y otro iniciado el pasado 15 de marzo por valor de 865 millones de euros–.

En concreto, el banco había propuesto una reducción de capital de 129 millones de euros mediante la amortización de 259,93 millones de acciones que la entidad adquirió en el primer programa de recompra, y otra por un importe máximo de 865 millones de euros, mediante la amortización de un máximo de 1.730 millones de acciones.

Igualmente, la junta ha delegado en el consejo de administración la decisión de acometer otra reducción de capital por un importe máximo de 867 millones de euros, equivalentes a un 10% del capital social del banco, mediante la amortización de un máximo de 1.734 millones de acciones, en el marco de la remuneración al accionista que el consejo pueda acordar para los resultados del ejercicio 2022.

Esta reducción podrá realizarse a través de uno o varios programas de recompra de acciones, o a través de otros medios, delegándose en el consejo de administración la facultad de acordar la reducción y fijar las demás condiciones.

En este sentido, la presidenta del banco ha reafirmado la intención de la entidad de repartir en 2022 el 40% del beneficio ordinario que se obtenga, incluyendo otra recompra de acciones, que se prevé que represente alrededor de la mitad del ‘pay-out’.

Además, ha señalado que el banco aspira a aumentar el ‘pay-out’ por encima del 40% «más allá de 2022».

Por otro lado, se ha aprobado delegar una autorización al consejo de administración para llevar a cabo un aumento de capital en una o varias veces y en cualquier momento, en el plazo de tres años, con una cuantía máxima de 4.335 millones de euros.

GERMÁN DE LA FUENTE, NUEVO CONSEJERO

Igualmente, la junta ha aprobado el nombramiento como nuevo consejero independiente de Germán de la Fuente, quien se incorporará al órgano tras obtenerse todas las autorizaciones regulatorias.

Germán de la Fuente cuenta con experiencia en el sector de la auditoría. Ha desarrollado su carrera profesional en Deloitte, donde ha sido socio director de Audit & Assurance en España desde 2007 y presidente y consejero delegado de Deloitte desde 2017 hasta febrero de 2022. También fue miembro del consejo de administración global de la compañía de 2012 a 2016 y del comité global de servicios de auditoría y riesgos hasta junio de 2021.

De la Fuente sustituye a Álvaro de Souza, que ha sido consejero desde 2018 y fue presidente no ejecutivo de Santander Brasil de 2017 a 2021.

También se ha dado el visto bueno a la reeleción de Henrique de Castro y Belén Romana como consejeros independientes, José Antonio Álvarez como consejero ejecutivo, y Luis Isasi y Sergio Rial como consejeros externos, así como la política de remuneraciones del consejo para 2022, 2023 y 2024.

En este sentido, se ha aprobado fijar en seis millones de euros el importe máximo de retribución fija al conjunto de los consejeros.

Otros acuerdos que se han aprobado en la junta son la reelección de PwC como auditor de las cuentas del grupo bancario o la reducción del tiempo de intervención de los accionistas, de cinco a tres minutos.

Mañueco a Feijóo: «Ha llegado la hora de coger las riendas del país»

0

El presidente del Partido Popular de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado este viernes al futuro líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que «es la hora» de coger «las riendas del país» y de llevar a España «donde se merece».

«Ha llegado la hora del PP, la hora de Alberto Núñez Feijóo, la hora de España», ha señalado el dirigente autonómico durante su participación en la mesa denominada ‘Preparados’, en el marco del XX Congreso Extraordinario celebrado por el PP en Sevilla que concluirá este fin de semana con la elección de Ñúñez Feijóo como nuevo líder nacional de los ‘populares’.

Tras las alocuciones que abría el propio Feijóo y continuaban los presidentes de Andalucía, la Ciudad Autónoma de Ceuta y Murcia, Juan Manuel Moreno, Juan Jesús Vivas y Fernando López Miras, respectivamente, el líder de la Junta de Castilla y León en funciones, se ha mostrado convencido de que la experiencia de gobierno en dichos territorios se ha convertido en «punta de lanza del cambio que necesita España». Según ha defendido, el PP ya demostró en el pasado que fue capaz de afrontar los retos da antaño y que ahora puede hacer lo propio con los del presente.

Para Fernández Mañueco se inicia una nueva etapa «cargada de fuerza e ilusión» gracias a un Núñez Feijóo con «ideas claras, cuatro mayorías absolutas, la fuerza de unas estructuras territoriales y un partido unido al servicio de España», al tiempo que le ha brindado todo el apoyo para afrontar los nuevos retos que representan la pandemia sanitaria y la invasión de Ucrania por Rusia y sus efectos en las economías.

«AGARRAR AL TORO BRAVO POR LOS CUERNOS»

«En el PP no nos escondemos, sabemos que cuando salta el toro bravo hay que agarrarlo por los cuernos», ha incidido el político del PP castellano y leonés, quien se ha mostrado muy optimista ante un partido como el suyo que cuenta con «buenos gestores, gobiernos eficaces, líderes preparados y solventes con capacidad de respuesta. «El Partido Popular lo tiene y se llama Alberto Núñez Feijóo», ha reivindicado.

Precisamente, Fernández Mañueco ha tenido también palabras de agradecimiento para el próximo líder nacional del partido por su apoyo y compromiso demostrado en las últimas elecciones autonómicas celebradas en Castilla y León, donde llegó a participar hasta en cinco actos distintos, y de las que finalmente saldrá un nuevo Ejecutivo regional fruto del pacto del PP con Vox.

En este sentido, el presidente de la Junta en funciones ha prometido un «gobierno eficaz y sólido». «Que nadie ponga en duda de que se va a regir por los valores del PP, esa será la guía para los próximos cuatro años, como lo ha sido durante los últimos 35», ha dicho, a la vez que ha aprovechado para hacer repaso de los logros de su gobierno en materias como la educación, la sanidad, la atención a las personas mayores y vulnerables, la creación de empleo y la bajada de impuestos.

Frente a esas gestiones del PP en los distintos territorios autonómicos, Fernández Mañueco ha vuelto a contraponer la política de un Gobierno presidido por Pedro Sánchez, del que ha asegurado que «no tiene capacidad, consistencia, ni actitud ni aptitud para dar respuesta» y de quien ha recordado que es «único» a la hora de dar «hachazos» al bolsillo de los ciudadanos en forma de subida de impuestos.

Condenado a diez años de cárcel por matar a un compatriota marroquí en Alhama de Granada

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Granada ha condenado a diez años de prisión por homicidio a un ciudadano marroquí de 30 años al que un jurado popular encontró culpable por unanimidad de matar a puñaladas a un compatriota en el transcurso de una discusión en una vivienda que compartían en Ventas de Zafarraya, en término municipal de Alhama de Granada.

El juicio se celebró el pasado 7 de marzo y, la sentencia, es firme «al haber anunciado las partes su voluntad de no recurrirla una vez anticipado el fallo de la misma».

En prisión provisional desde el 6 de septiembre de 2019, el procesado se encontraba en compañía de otros compatriotas marroquíes en una de las habitaciones de la vivienda que compartían cuando se desencadenaron los hechos, en la madrugada del 3 de septiembre de ese año.

En el marco de esta discusión «con gran revuelo» y tras consumir algunos de ellos «algunas latas de cerveza durante la cena previa», el ahora condenado tomó «un cuchillo de unos 20 o 25 centímetros de longitud que guardaba entre sus pertenencias» y «se acercó a él y le asestó al menos dos puñaladas en la parte dorsal del tórax, de arriba a abajo».

La víctima sufrió «un importante cuadro hemorrágico y con ello un shock hipovolémico» por el que falleció «pocos minutos más tarde». Nacido en 1980, dejó dos hijos de nueve y cinco años en Marruecos, donde estaba casado.

El equipo de Israel B se proclama ‘King’ en Hot Spot Live

0

Que el street football y la cultura urbana van unidos de la mano es un hecho, ya lo sabemos, y si no qué nos podéis decir de Hot Spot Live, el primer evento celebrado gracias al apoyo de Budweiser con Vietnam Estudio donde se mezcla lo mejor del fútbol del barrrio con la música urbana. En él, cuatro equipos liderados por los ‘Kings’ Delaossa, Israel B, Piezas y Free Sis Mafia se han disputado la victoria en un torneo que ha marcado precedente.

La pieza esencial de la narrativa de Hot Spot es la competición, un proyecto documental protagonizado por estrellas de la música donde se impulsa la cultura urbana y acerca a todo el mundo sus referentes de una manera amigable. Y es que, al igual que los ‘Kings’ del proyecto, la marca quiere inspirar a todas las personas a alcanzar sus sueños a través de sus historias de esfuerzo y superación.

Cabe recordar que desde octubre, Hot Spot ha emitido capítulos que narran las historias de sus protagonistas y cómo estos se han estado preparando para la competición. Los cuatro ‘Kings’ han formado sus equipos con jugadores de todas partes a los que une una mentalidad basada en la cultura del esfuerzo: «si algo se quiere, hay que luchar por ello.

Budweiser ha inspirado a todos los jugadores a llegar a lo más alto, ya que su meta es el mundial de Qatar 2022, de hecho, hemos visto como los cuatro equipos lo han dado todo desde el primer momento en un torneo cargado de emoción y momentos inolvidables… siendo finalmente el equipo de Israel B, Black Panthers, el que ha logrado la victoria y podrá vivir en directo el evento deportivo más relevante del año.

¿CÓMO HA SIDO EL EVENTO?

Los aficionados al fútbol callejero y la música urbana han podido seguir el torneo desde el canal de Twitch de Amazon Music España, donde rostros conocidos como Los Xavales, Maximus, Sergio Sande y Mery Soldier han sido los principales encargados de comentar partido a partido.

Como maestro de ceremonias el evento ha contado con MBaka, quien ha salido a las canchas entre partido y partido para amenizar los descansos charlando con los invitados, entre los que se encontraba Spok Sponha, uno de los creadores de contenido con más éxito de Twitch y referente en el mundo de la cultura urbana.

De esta manera, los cuatro equipos se han cruzado en seis partidos que han determinado quiénes se disputan cada puesti. Los equipos de Piezas y Free Sis Mafia han luchado por la tercera posición, con la resultante victoria de los Murcia Harlems, el equipo de Piezas. Por otro lado, tras un empate y dos victorias cada uno, la final se ha reñido entre los Black Panthers y Space Hammurabi, equipos liderados por Israel B y Delaossa, respectivamente. En un reencuentro cargado de tensión, con las emociones a flor de piel, el equipo del rapero madrileño se ha coronado ganador con cinco goles frente a un gol del equipo de Delaossa, que ha luchado hasta el final.

ISRAEL B SE PROCLAMA ‘KING’ EN HOT SPOT LIVE

Hablamos con Israel B y nos asegura que «ganar era lo que íbamos a hacer, lo sabía todo el mundo. Veníamos a eso» demostrando así que la confianza en sí mismo, su equipo y el viaje al mundial de Qatar como meta han sido lo que ha impulsado a los Black Panthers a dar lo mejor desde el primer momento, llevándoles a esa merecida victoria.

Pero esto no es todo. Tras Hot Spot Live, la productora terminará de dar forma a la primera película documental rodada de forma interactiva desde su inicio: una pieza única, cargada de emociones auténticas y sinceras que, alienada con Budweiser, quiere inspirar a todo el mundo a alcanzar sus sueños, venga de donde venga.

El Ibex 35 se impulsa un 2% en la semana y cierra por encima de los 8.500 enteros

0

El Ibex 35 ha cerrado con un impulso del 2% en la semana, lo que le ha llevado a volver a conquistar los 8.500 enteros que perdió en la jornada de ayer, destacando el impulso de la banca en la sesión de este viernes.

El analista de XTB Joaquín Robles atribuye esta subida al «optimismo» que han despertado las negociaciones entre Rusia y Ucrania, lo que implica que «el mercado apuesta por la vía diplomática», si bien aún no se han producido avances significativos.

El petróleo se ha alejado esta semana de sus niveles máximos, mientras el gas sí que ha alcanzado nuevos máximos ante la decisión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de «solo aceptar rublos» para los cambios con esta materia prima.

«Los datos de inflación correspondientes al mes de marzo batieron todas las previsiones y marcaron máximos de las últimas cuatro décadas», afirma Robles, al tiempo que indica que los inversores estarían sopesando todavía el impacto que tendrán las subidas de tipos de interés de los bancos centrales sobre el crecimiento económico.

La semana que viene será el turno de los PMI de servicios de los países de la eurozona, junto con el índice no manufacturero de Estados Unidos.

Sin embargo, la atención se centrará, sobre todo, en la reunión del Eurogrupo, en la que se debatirá la situación respecto a la inflación y la guerra, así como en el Ecofin.

SUBIDA DEL 0,69% HOY

En cuanto a la sesión de hoy, el Ibex 35 ha avanzado un 0,69%, situándose en los 8.503,7 puntos, pendiente de la evolución del conflicto ucraniano e impulsado por la banca.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este viernes que las fuerzas rusas «continúan retirándose parcialmente» del norte de la región de Kiev y se dirigen hacia la zona fronteriza con Bielorrusia, días después de que Moscú afirmara que reduciría «drásticamente» sus operaciones contra la capital y la ciudad de Chernígov.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que se han registrado «avances» en las conversaciones de paz con el Gobierno de Ucrania, si bien ha aclarado que todavía no hay nada cerrado y que Moscú ultima su respuesta a las reivindicaciones de Kiev.

Asimismo, la Unión Europea ha rechazado las sanciones adoptadas por Rusia contra líderes europeos y funcionarios comunitarios, así como parlamentos nacionales, en represalia por las medidas punitivas aprobadas en el marco de la guerra de Ucrania.

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha decidido liberar 180 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas con el objetivo de frenar el alza en los precios de la gasolina que se ha registrado en las últimas semanas. Esto supone el 25% del total de petróleo almacenado en la reserva estratégica, según los datos de ‘stock’ de la semana pasada.

En cuanto a datos macro, este viernes se ha conocido que la tasa de desempleo de Estados Unidos se situó en el 3,6% el pasado mes de marzo, dos décimas menos que el dato registrado el mes precedente. De esta forma, la tasa se encuentra cerca del mínimo alcanzado antes de la pandemia.

Por otro lado, el crecimiento de la actividad manufacturera de la zona euro registró en marzo una sustancial pérdida de impulso, según el índice de gerentes de compra (PMI), que bajó hasta los 56,5 puntos desde los 58,2 de febrero, su nivel más bajo en 14 meses, como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania y de la inflación. En España, el PMI manufacturero marcó mínimos de más de un año por la guerra y el paro del transporte.

En este escenario, más de la mitad de los valores del Ibex 35 han cerrado en positivo. Los mayores avances los presentaban PharmaMar (+5,00%), CaixaBank (+3,15%), Banco Santander (+2,61%) -que hoy ha celebrado su junta de accionistas y ha confirmado sus objetivos para 2022- Inditex (+1,67%), Solaria (+1,66%), Acerinox (+1,65%), BBVA (+1,54%), Acciona (+1,33%) y Bankinter (+1,16%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Indra (-5,94%), una caída que se produce tras la salida del director financiero de la compañía, Fluidra (-4,18%), Aena (-2,58%), Rovi (-2,01%), Amadeus (-1,22%), Meliá (-1,12%) y Naturgy (-1,10%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado con ganancias, del 0,30% en Londres, del 0,37% en París, del 0,22% en Fráncfort y del 0,57% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 104,78 dólares, tras subir un 0,08%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., se colocaba en 99,94 dólares, con un descenso del 0,35%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1042 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 89 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,468%.

Citroën lanza una edición especial de los modelos C3, C3 Aircross y los nuevos C4, ë-C4 y C5 Aircross

0

La firma automovilística Citroën ha lanzado su nueva edición C-Series, una serie especial que estará disponible en los modelos C3, C3 Aircross y en los nuevos C4, ë-C4 y C5 Aircross, combinados con todas sus motorizaciones, según ha informado la compañía en un comunicado.

Esta nueva versión de equipamiento se sitúa en el centro de la gama, entre los niveles Feel Pack y Shine Pack, y ofrece de serie equipamientos adicionales, nuevos colores y materiales exclusivos basados en los de las versiones ya existentes.

Así, el Citroën C3 C-Series, que parte de la versión Feel Pack en Europa, aporta a este modelo urbano detalles en Anodised Bronze, incluyendo efectos en el contorno del adhesivo del techo, los ‘airbumps’ laterales, los marcos de los faros antiniebla, los adhesivos de los paneles laterales y el nuevo distintivo ‘C-Series’ situado en la parte inferior del retrovisor exterior del conductor.

El interior del C3 C-Series presenta un nuevo revestimiento del salpicadero de la edición especial Saint James, revestido de Alba TEP (tejido recubierto de plástico) con pespuntes en blanco y un marco cromado satinado.

Mientras que la nueva versión especial C-Series del C3 Aircross incluye las nuevas llantas de aleación diamantadas X Cross de 16 pulgadas y el color Bronce Anodizado, que se muestra en las molduras del paragolpes delantero o en las carcasas de los espejos retrovisores.

En España, esta edición especial está disponible con todas las motorizaciones de la versión Feel Pack y con tres colores exteriores a elegir (Gris Platino, Gris Acero y Negro Perla Nera).

Para los nuevos C4 y ë-C4, esta variante evoluciona con la integración del Pack Color Anodised Bronze, así como con nuevos equipamientos. Las aletas delanteras del vehículo llevan el distintivo C-Series y se ofrece con cinco colores de carrocería: Gris Platino, Gris Acero, Blanco Banquise, Negro Perla Nera y Azul Iceland.

En el habitáculo, los modelos cuentan con el ambiente Urban Grey, con asientos en tejido ‘grey chevron’ y su tapizado textil efecto cuero negro, el Citroën Smart Pad Support y el espejo retrovisor con atenuación automática.

Por último, el todocamino C5 Aircross C-Series también ofrece el nuevo Pack Color Bronce Anodizado que sustituye al color Rojo anodizado. El nuevo color está presente en los ‘airbumps’, los ‘airscoops’ del paragolpes delantero y el distintivo ‘C-Series’ en la parte delantera izquierda del vehículo.

En cuanto a confort, esta versión incluye las suspensiones Citroën Advanced Comfort y los asientos Advanced Comfort Wild Black. Además, incorpora como equipamiento de serie de la navegación Citroën My Drive con una nueva pantalla HD de diez pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, así como de My Citroën Assist.

Dell lanza un lápiz óptico con la tecnología Tile de rastreo

0

Dell ha lanzado su lápiz óptico recargable, que incorpora la tecnología para monitorizar su localización y avisar al usuario cuando su batería se está agotando, una tecnología firmada por Tile que se extenderá a más productos de otras marcas.

El lápiz óptico, denominado Premier Rechargeable Active Pen, viene con una batería que puede durar hasta 40 días con una única carga, según afirma Dell en su sitio web oficial.

Este accesorio tiene una sensibilidad a la presión de 4.096 niveles y «virtualmente no tiene retraso» por lo que la experiencia se asemeja a la de «escribir con un boli sobre un papel», como afirma la compañía.

Este lápiz viene acompañado de dos puntas de repuesto y cuenta con botones en la parte superior y lateral para programar accesos rápidos a aplicaciones usadas frecuentemente y otras funciones. En este sentido, Dell destaca que se pueden personalizar estas herramientas con el Dell Peripheral Manager.

La compañía apostilla que el lápiz es compatible con la mayoría de portátiles Dell ‘2 en 1’ gracias a un puerto magnético y al AES 1.0, 2.0 y el soporte del protocolo WGP. Su luz LED no solo avisa sobre el estado de la batería (y cuando se está agotando), sino también sobre la conectividad Bluetooth.

La alianza con Tile permite «localizar fácilmente dónde se ha dejado el lápiz por última vez». Para ello, simplemente se debe abrir la ‘app’ de Tile, clicar en el apartado ‘Encontrar’ y el dispositivo empezará a vibrar. Esto también hace que sus luces LED parpadeen para facilitar su localización.

El acuerdo entre Dell y Tile ha sido anunciado por ésta última a través de un comunicado de prensa en el que también ha adelantado una alianza con Lenovo, MSI y Fujitsu para implantar su tecnología de localización «en nuevos productos.

Previa del Celta – Real Madrid

0

El Real Madrid visita este sábado (18.30 horas) el Estadio de Balaídos para enfrentarse al RC Celta en la jornada 30 de LaLiga Santander, un duelo en el que los blancos querrán sanar las heridas del doloroso 0-4 en el ‘Clásico’ y comenzar con buen pie el esprint final de la lucha por el título, mientras que los gallegos, en tierra de nadie, querrán agrandar su condición de ‘matagigantes’ ante su afición.

Los de Carlo Ancelotti son líderes en solitario con 66 puntos, nueve por encima del Sevilla, máximo perseguidor. El equipo merengue pretende despejar todas las dudas que nacieron en el Clásico, en el que fue vapuleado por el Barça. Un partido en el que se vio a un Real Madrid apagado y sin ritmo, y al que le pasó factura la gran distancia de puntos que existe con sus perseguidores.

Hasta esta última derrota, el Real Madrid sumaba siete encuentros sin perder en Liga, desde que cayó el 2 de enero ante el Getafe en el Coliseum. Así, Balaídos marcará el inicio de la recta final por el título, nueve jornadas que afrontan con un amplio colchón que no pueden generar relajación en la plantilla para ahuyentar fantasmas del pasado, cuando en 2004 el Valencia ganó la Liga tras recortar 8 puntos a los blancos tras un bajón después de primavera.

Los blancos encadenan dos partidos consecutivos ganando fuera de casa, con victorias ante Mallorca (0-3) y Rayo Vallecano (0-1). Además, es el mejor visitante de LaLiga Santander con solo dos derrotas y diez triunfos lejos del Bernabéu en lo que va de campaña.

Y es que, aunque el Real Madrid es el máximo favorito -salvo debacle en este último tramo-, espera que la Liga no se le atragante en medio de la eliminatoria de cuartos de final de Liga de Campeones ante el Chelsea. Este crucial duelo podría marcar el once titular que Ancelotti, que no se sentará en el banquillo de Balaídos por la COVID-19, confeccione, con las dudas de Benzema, Mendy y los internacionales que apenas completarán dos entrenamientos con el grupo.

Y es que los madridistas inician este sábado un maratón de cinco partidos en dos semanas, todos ellos con un margen de error mínimo para avanzar en la ‘Champions’ y seguir liderando la competición doméstica. Ante esta situación, el técnico italiano podría plantearse hacer rotaciones, aunque todo apuntaría a que en Balaídos, y tras el parón de selecciones, pondrá a sus escuderos habituales sobre el césped.

Las únicas bajas confirmadas para los blancos son Jovic e Isco, lesionados. Así, Courtois ocupará la portería, con una defensa a la que podría volver el lateral izquierdo francés y con Militao y Alaba como centrales. Kroos ha trabajado en Valdebebas toda la semana, pero un problema de estómago podría convertirle en duda para Balaídos. Modric y Casemiro sí que serán fijos ante el equipo celeste.

Benzema, que no estuvo en el ‘Clásico’ y ha trabajado durante toda la semana en diferentes sesiones, podría volver este sábado en Balaídos. El equipo le necesita más que nunca, después de ser el faro de la plantilla hasta el momento, un jugador que acumula ya 32 goles en lo que va de temporada. Y todo hace indicar que volverá la dupla que forma con Vinicius, que ha marcado 17 goles para el Real Madrid. Ancelotti deberá elegir entre Rodrygo y Asensio como escudero de ambos.

EL CELTA QUIERE ATAR LA SALVACIÓN

Por su parte, el Celta viene de empatar (0-0) frente al Real Betis en Balaídos antes del parón internacional, un resultado que les coloca undécimos en la tabla con 36 puntos. En tierra de nadie, el conjunto celeste quiere dejar sellada la permanencia, y quizá aprovechar su última oportunidad de optar a puestos europeos.

El técnico del equipo gallego, Eduardo Coudet, insistió en la previa en que deberán intentar marcar, porque, dada la «jerarquía» de los blancos, es «muy difícil «no encajar gol». «Lo haremos de la mejor manera y sabiendo que el margen de error contra estos equipos es mínimo. Tenemos la confianza de hacer un buen partido», explicó en la previa del encuentro.

Un duelo en el tramo final del campeonato que también estará marcado por Santi Mina y su implicación en un delito de presunta agresión sexual, por el que el fiscal de la Audiencia Provincial de Almería pide 8 años de prisión para el futbolista. A pesar de ello, Coudet incluyó al delantero en la lista para el partido y sostuvo que «todos somos inocentes hasta que la Justicia diga lo contrario».

El Celta, que no pierde en casa desde el 5 de diciembre del año pasado, quiere agrandar su condición de ‘matagigantes’, siempre poniendo contra las cuerdas a los grandes de LaLiga Santander, con un Iago Aspas -13 goles en 26 partidos- que querrá desquitarse y volver a marcar tras anotar tres tantos en los últimos 10 partidos.

Coudet solo tiene la baja de Hugo Mallo en el lateral derecho para enfrentarse al Real Madrid. Kevin Vázquez parece que ocupará su puesto, en una defensa en la que deberá elegir si Araujo, con solo un entrenamiento tras el parón, es titular. Cervi apunta a ese equipo inicial, mientras que Mina podría empezar en el banquillo en favor de Galhardo, que acompañaría a Aspas en ataque.

FICHA TÉCNICA.

–POSIBLES ALINEACIONES.

RC CELTA: Dituro; Kevin, Aidoo, Araujo, Galán; Beltrán, Brais, Denis Suárez, Cervi; Aspas, Galhardo.

REAL MADRID: Courtois; Carvajal, Militao, Alaba, Mendy; Casemiro, Modric, Kroos; Vinicius, Asensio y Benzema.

–ÁRBITRO: González Fuertes (C.Asturiano).

–ESTADIO: Balaídos.

–HORA: 18.30/Movistar LaLiga.

Enjoy The Ride ofrece un servicio de alquiler de yates de lujo

0

El alquiler de yates es un mercado que ha experimentado un importante crecimiento en España durante los últimos años, ya que este servicio pone al alcance de muchas más personas un bien que solía ser exclusivo para multimillonarios y grandes personalidades. El incremento de su demanda ha motivado la aparición de cada vez más servicios de alquiler, sin embargo, pocos ofrecen el lujo y la comodidad de Enjoy The Ride.

Fundada por Flavio R. Miñana y Giacomo Croci, esta empresa dedicada a la organización de eventos de alta gama cuenta entre su abanico de servicios con una de las mejores flotas de yates que permite a sus clientes disfrutar de los mejores momentos durante sus fiestas o eventos en alta mar.

Algunos de los mejores yates para fiestas y eventos de todo tipo

Disfrutar de una travesía en yate, con las mejores comodidades y rodeado de amigos es una de las más divertidas y enriquecedoras experiencias de las que se puede disfrutar. Hoy en día, esta posibilidad, aunque sigue siendo relativamente de alta gama, es mucho más accesible para personas particulares o grupos de amigos que quieren reunirse para celebrar una fiesta a bordo de una de estas embarcaciones.

El servicio de concierge de Enjoy The Ride está pensado para ofrecer este tipo de experiencias tanto a empresarios y grandes estrellas como a particulares. Por esta razón, disponen de una extensa lista de yates en alquiler, todos ellos con diseños modernos y completamente equipados para brindar a los tripulantes una de las mejores experiencias en cualquier tipo de celebración, como fiestas, eventos, yatch parties, viajes en pareja y muchas otras posibilidades.

Su lista de yates está dividida en dos catálogos, los cuales abarcan desde pequeñas embarcaciones con tarifas considerablemente accesibles, hasta los yates más amplios, modernos y espaciosos. Además, ofrecen algunos paquetes de alquiler que incluyen diversas experiencias y actividades enriquecedoras durante la travesía, como la degustación de vinos, cenas románticas a bordo o experiencias de navegación, entre otras opciones.

¿Qué visión se esconde detrás de este servicio?

La base de operaciones de Enjoy The Ride está ubicada en Barcelona, pero sus embarcaciones viajan a través de varios territorios como Mallorca, Ibiza, las Islas Baleares y otras zonas costeras del país.

Su servicio, además, va mucho más allá del alquiler de yates de lujo: ofrece una atención integral de 360 grados, encargándose de gestionar las reservas, gestionar los preparativos y, en general, organizar todos los elementos necesarios para regalar no solo un viaje en yate, sino una experiencia turística o vacacional inolvidable. En la página web, los clientes podrán encontrar toda la oferta disponible.

Estas características materializan la visión de sus fundadores, Flavio R. Miñana y Giacomo Croci, para quienes el objetivo de la organización es concertar todos los elementos necesarios con el fin de que sus clientes puedan llevar a cabo sus eventos en las mejores instalaciones, con todas las comodidades y sin ningún contratiempo. Por esta razón, sus servicios; más que viajes, eventos o alquiler de embarcaciones, ofrecen experiencias únicas.

Casado accederá al plenario del congreso tras la mesa autonómica

0

El todavía líder del PP, Pablo Casado, accederá al plenario del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) que acoge el XX congreso del Partido Popular una vez que hayan finalizado los discursos de los presidentes autonómicos.

Ante los más de 3.000 compromisarios que asisten al XX congreso extraordinario del PP, que elegirá a Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente del partido, Casado se despedirá de su cargo como líder del partido, un puesto que ocupa desde el 21 de julio de 2018, cuando el PP celebró su primer congreso por el sistema de primarias.

Casado ha llegado al Palacio de Congresos y Exposiciones del PP pasadas las 17.00 horas, pero será cuando termine la mesa de presidentes autonómicos cuando entrará al plenario, según han informado fuentes próximas al todavía ‘popular’.

Pocos cargos del PP han tenido palabras de apoyo y reconocimiento para Pablo Casado en sus discursos en el cónclave, salvo la vicesecretaria de Organización, Ana Beltrán, la presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Fanjul, el presidente de Castilla y León en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de Ceuta, Juan Vivas.

Planas defiende en Sevilla que la seguridad alimentaria «está basada en la sostenibilidad»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha clausurado este viernes en Sevilla el XVI Simposio Nacional de Sanidad Vegetal, donde ha destacado que la sostenibilidad de la producción vegetal «es perfectamente compatible con la seguridad alimentaria».

En su intervención, Planas ha agradecido al Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental su invitación a participar en este encuentro, un seminario de referencia nacional para contribuir a mejorar la producción vegetal, un sector que en España supuso un valor de 33.600 millones de euros en 2021, según ha destacado el ministerio en un comunicado.

El ministro ha asegurado que los agricultores españoles han hecho grandes avances en la reducción del uso de productos fitosanitarios, con prácticas como el control integrado de plagas o las cubiertas vegetales, «en una evolución y esfuerzo profesional muy importante para hacer un uso sostenible de los productos fitosanitarios».

Asimismo, ha valorado la incorporación de las nuevas tecnologías en el control de las plagas, con herramientas como la utilización de drones, en el contexto de una agricultura de precisión, el registro electrónico de transacciones o el cuaderno electrónico de explotación, «que son parte del futuro y nos van a situar en la agricultura del siglo XXI, que ya practicamos en nuestro país».

A este respecto, ha recordado que, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, el Ministerio impulsa 8 proyectos relativos a la innovación en sanidad vegetal. Además, los agricultores cuentan con una dotación específica del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la agricultura de precisión, de los que ya se han repartido 115 millones de euros entre las comunidades autónomas –42,8 millones para Andalucía–), «de gran valor para desarrollar una utilización más precisa de los productos fitosanitarios a favor de una agricultura más productiva y sostenible».

Por otra parte, el ministro ha considerado que un adecuado estatus sanitario es clave para un sector con gran vocación exportadora como el nuestro, pero que también se debe controlar con rigor los productos que importamos.

En este sentido, España ha conseguido que se aplique el tratamiento en frío a las naranjas que se importan a la UE, la aplicación de la cláusula de salvaguarda a las importaciones de arroz de Myanmar y que se haya modificado la legislación comunitaria en materia de control fitosanitario de las importaciones vegetales, además de apoyar la aplicación de las «cláusulas espejo».

López Miras ve al PP «preparado» para derrotar a la política «inmadura»

0

El presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha afirmado, durante el XX Congreso Nacional Extraordinario del PP que se celebra en Sevilla, que ve a su partido «preparado» para derrotar a la política «inmadura» de los socialistas y al «recorte de libertades que siempre quiere imponernos la izquierda».

López Miras ha hecho estas declaraciones en una mesa titulada ‘Preparados’, que ha estado moderada por el presidente de la Xunta de Galicia y candidato a liderar el PP, Alberto Núñez Feijóo. Además del jefe del Ejecutivo murciano, han participado los presidentes de Andalucía, Juan Manuel Moreno; Ceuta, Juan Vivas Lara; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En su intervención, ha agradecido que, por primera vez, los presidentes autonómicos del PP hayan podido hablar en un congreso del PP, un cónclave que servirá para demostrar a los españoles que están «preparados».

El presidente del PP murciano ve al partido como «un proyecto de superación al servicio de los españoles», un proyecto «que pone la libertad del individuo frente a la administración, de convivencia pacífica en el que todos caben».

Por ello, ha dicho, «hoy es más necesario que nunca el PP, porque las administraciones deben estar precisamente al servicio de los ciudadanos».

Y es que, para López Miras, desde la fundación del partido hasta la actualidad, el PP «ha sido un proyecto de construcción». «Y hoy seguimos construyendo», ha aseverdado. Uno de los retos a los que se ha referido es de ampliar la base electoral, «lo que viene haciendo en los últimos años Feijóo en Galicia·.

«El PP debe ser el partido que atraiga de nuevo a los que dejaron de votarnos, de ilusionar a esos votantes de centro-derecha», ha dicho López Miras, que ha remarcado que esa base electoral que debe recuperar el partido debe estar «alejada» de cualquier tipo de populismo.

El líder murciano ha remarcado en varias ocasiones durante su discurso que, para recuperar a esos votantes y para salir del congreso como un partido más fuerte, deben «contar con todos», demostrando «que en esta casa caben todos los que quieran comprometerse».

En clave regional, López Miras ha señalado que la Región de Murcia también está preparada «para procurar la libertad de los ciudadanos, para que las familias y las personas puedan elegir sus proyectos de vida en igualdad». «Ponemos a las personas en el centro de nuestra forma de gobernar», ha defendido.

Asimismo, ha afirmado que el PP es el único partido que alza la voz frente a la injusticia de la ‘infrafinanciación’, frente a los que «quieren que seamos una isla ferroviaria» o la necesidad de agua. Y ha subrayado que la Comunidad Autónoma ha liderado la creación de empleo en los dos últimos años, «los más difíciles». «Estamos dando la cara frente a un Gobierno desaparecido», ha aseverado.

«Estamos preparados en el PP para no dejar a nadie atrás de verdad, ahora que Sánchez está dejando de lado a los que menos tienen y más pagan las consecuencias de la crisis», ha señalado, para concluir alabando a Alberto Núñez Feijóo por el paso dado, por ser la «solución» y un auténtico «símbolo de unidad».

Los Agustinos ceden sus instalaciones en Valencia de Don Juan para un centenar de refugiados ucranianos

0

Los Agustinos han cedido sus instalaciones del antiguo Colegio Padres Agustinos, en Valencia de Don Juan (León), para acoger a un centenar de personas refugiadas que llegan a España huyendo de la guerra en Ucrania.

Responsables de ONG como Cáritas, Cruz Roja o ACCEM, el presidente de la Diputación de León y el alcalde de Valencia de Don Juan han visitado las instalaciones que los Agustinos tienen en este municipio leonés y que próximamente acogerán a las familias ucranianas.

Firmado el acuerdo entre Accem y Agustinos, la entidad pondrá las plazas del antiguo colegio a disposición del Ministerio para la derivación de familias.

En Valencia de Don Juan, conocida también como Villa de Coyanza, la presencia de la Orden de San Agustín se remonta al año 1884. En dicha Villa, los agustinos han tenido el seminario menor, que durante muchos años acogió a niños y jóvenes con inquietud vocacional hacia la vida religiosa y sacerdotal. En el año 2000, la casa dejó de ser seminario y se destinó a hospedería y albergue.

De esta manera, se dio por concluida la labor que los agustinos ejercieron durante años, tanto en el aspecto educativo, como de promoción social en aquella zona de León.

Dichas instalaciones, que ahora acogerán a las familias de Ucrania, cuentan con más de sesenta dormitorios, varios comedores y salas multiusos, pistas deportivas y un huerto. Las familias que lleguen podrán vivir en este antiguo colegio, además de ofrecer a los más pequeños un lugar donde puedan continuar con los estudios, que se han visto interrumpidos en el contexto de la guerra.

Policías, junto a Mensajeros de la Paz, viajan a la frontera para llevar ayuda y recoger a refugiados

0

Mensajeros de la Paz, CSIF Madrid y JUPOL Madrid se han unido en una acción solidaria para llevar un autobús de 59 plazas con ayuda humanitaria a la frontera de Polonia con Ucrania y regresar con refugiados ucranianos.

El autobús, en el que viajarán voluntarios de CSIF Madrid y JUPOL Madrid, entre ellos, policías nacionales y locales, empleados de correos y enfermeras, saldrá el próximo lunes 4 de abril de la Iglesia de San Antón, sede de la ONG del padre Ángel, con destino a la frontera con Ucrania para repartir ropa, medicinas y alimentos.

El vehículo, que lleva inscrita la frase ‘Juntos por Ucrania’, regresará el 7 de abril con personas refugiadas, gracias a la coordinación que la Asociación Mensajeros de la Paz mantiene con la Embajada de Ucrania, Cruz Roja y CEAR. De este modo, todos los refugiados dispondrán, en su llegada, de hogares de acogida.

«Ver esta solidaridad de los españoles con el pueblo de Ucrania me calienta el corazón. Cuando estuve en la frontera me vine con un escalofrío pensando en las circunstancias que tienen que pasar todas estas personas, sobre todo mujeres, niños y ancianos, hasta llegar a la frontera y ponerse a salvo. Atrás dejan todo, su vida, sus maridos», ha subrayado el padre Ángel.

El sacerdote ha agradecido la implicación de los voluntarios de ambas instituciones, entre los que se encuentran policías nacionales, empleados de Correos, policías locales y enfermeras, además de todo el equipo y voluntarios que coordinan la acción una vez que llegan los refugiados a España.

Además, el director general de Mensajeros de la Paz, Sergio Mella, ha insistido en que esta coordinación se realiza siempre junto a las instituciones pertinentes para «garantizar la seguridad de todas las personas tanto las que llegan aquí, como la de las familias de acogida».

Nace en el Zoo de Barcelona una cría de mono araña, especie en peligro crítico de extinción

0

El Zoo de Barcelona ha albergado en marzo el nacimiento de una cría de mono araña parda (‘Ateles hybridus’), una especie en peligro crítico de extinción según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ha informado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado este viernes.

El director del Zoo, Antoni Alarcón, ha explicado que estos programas europeos –de los que el Zoo participa activamente– pretenden mantener una población estable y sana a nivel europeo para que algunos de estos miembros puedan reforzar las poblaciones naturales y llevar a cabo programas de reintroducción.

Alarcón ha defendido el nuevo modelo de Zoo «comprometido con la preservación de la biodiversidad, especialmente de especies que, como el mono araña, están muy amenazadas».

La industria del plástico alerta del impacto del nuevo impuesto aprobado en la Ley de Residuos que no será finalista

0

La industria española del plástico agrupada en la plataforma EsPlásticos ha manifestado su discrepancia con algunas de las medidas que incorpora la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular porque no solo va en contra de los objetivos de la norma sino que afectan gravemente al sector industrial de los plásticos y su cadena de valor.

Aunque expresa en un posicionamiento su coincidencia con los objetivos globales de la nueva ley respecto a lograr una economía baja en carbono, fomentar la prevención y mejorar la gestión de todos los residuos, cree que el nuevo marco pondrá en riesgo al sector.

De este modo, EsPlásticos reconoce que la industria manufacturera sufre una crisis está sufriendo una crisis a nivel internacional y nacional, pero insiste en que el sector de los plásticos en España es un sector clave para la economía circular y, de hecho, apunta que es uno de los tres sectores estratégicos incluidos en el PERTE de Economía Circular recientemente aprobado en Consejo de ministros.

La industria expone que durante todos estos meses ha apostado porque el texto legislativo adoptara un marco justo que golpee al sector «aún más» y celebra que se haya conseguido «amortiguar el impacto» del impuesto a los envases plásticos no reutilizables gracias a la introducción de un mecanismo equivalente a la repercusión jurídica en la primera operación de compraventa del envase, lo que ayudará a conseguir la transparencia necesaria para evitar la especulación comercial con este impuesto.

En ese sentido, admite que con esa medida se ha logrado «dar algo de oxígeno» a un sector del que forman parte más de 3.000 empresas, de las que el 98 por ciento son pymes y micropymes repartidas por toda España y que emplean a más de 93.000 personas y alcanza más de 250.000 incluyendo empleo indirecto e inducidos.

A ese respecto, destaca que tal y como estaba planteado inicialmente el tributo el 95 por ciento de las empresas del sector se podría haber visto abocado a la quiebra. Otro aspecto positivo que ven al nuevo texto legislativo es que ha aprobado una moratoria de un año, hasta enero de 2023 para garantizar una transición justa para el tejido industrial.

En todo caso, avisa de que el impacto del impuesto será «alto» ya que España es uno de los pocos países europeos que implantará este «impuesto discriminatorio» respecto a otros materiales. El tributo para EsPlásticos es «desproporcionado y sobre todo no es útil para mejorar los objetivos ambientales de la ley ya que repercutirá no solo en un sector clave en la industria española, sino que de forma directa incidirá en toda la industria, que usa envases de plástico».

Al mismo tiempo, advierte de que los ciudadanos podrán observar una subida en el precio de muchos productos de primera necesidad cuyo envase contiene plástico, lo que unido a la subida del punto verde supondrá un incremento del 2% en la cesta de la compra, «repercutirá de forma especial en la de las rentas más bajas» y ayudará a incrementar aún más el dato de la inflación del 9,8 por ciento.

En otro orden de cosas, la industria lamenta que finalmente este impuesto no será finalista, lo que implica que los ingresos recaudados no se destinarán de manera preferente a fomentar la circularidad de los envases con medidas encaminadas a mejoras tecnológicas y campañas educativas para incidir en la correcta separación de residuos.

Por otro lado, celebra que la ley recoja la importancia de la educación ambiental y sensibilización para fomentar la prevención y el reciclaje de los residuos y reducir su abandono en el medio ambiente y reitera su apuesta por crear una «verdadera cultura del reciclaje y la reutilización» así como trabajar para involucrar a todos los agentes para dar soluciones cada vez más sostenibles y crear cada vez más conciencia ciudadana para la correcta gestión de los residuos y evitar así el abandono de estos en la naturaleza.

Igualmente, opina que se ha perdido una oportunidad para diseñar soluciones teniendo más en cuenta la voz de un sector tan castigado y que ha faltado un criterio científico a la hora establecer algunas de las medidas sin haber llevado a cabo análisis de ciclos de vida completos para evaluar la idoneidad y sostenibilidad de las diferentes opciones.

A su juicio, los objetivos de reducción que marca la ley en el 50% en peso en 2026 respecto a 2022 y el 70% para 2030 son «desproporcinados» y no han calado, a pesar de que la reducción del 70 por ciento supondría prácticamente la desaparición de los productos afectados.

Finalmente, advierte de que estos objetivos no fomentarán la reutilización porque se traducirán en la «sustitución arbitraria» por otros envases de un solo uso, muchos de ellos hechos de multimateriales y más difíciles de reciclar, que darán lugar a residuos mucho más pesados, generando por tanto una huella de carbono mayor».

Piden 14 años de cárcel para un hombre, con discapacidad mental leve, por abusar de una menor en La Laguna

0

La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife solicita una pena de 14 años de cárcel para un hombre, con discapacidad mental leve, por abusar sexualmente de una menor con quien mantenía una relación de amistad en su casa en el barrio lagunero de Taco.

Los hechos, señala el escrito de acusación, se produjeron cuando el hombre acudió a la vivienda de la menor con el propósito de recuperar un suéter y aprovechando que se encontraba sola comenzó a besarla hasta que la empujó contra la cama y consumó la agresión sexual vía vaginal.

La menor intentó zafarse del hombre sin éxito y acabó con varias lesiones genitales y sintomatología ansiosa y depresiva.

El hombre está diagnosticado de trastorno por tics motores crónicos, retraso mental leve y epilepsia pero la Fiscalía entiende que su inteligencia o capacidad para conocer la realidad no estaba anulada o disminuida en el momento de los hechos ni su voluntad o habilidad para elegir entre distintas opciones.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de agresión sexual a menor con acceso carnal por la vía vaginal y solicita también la prohibición de acercarse a la víctima a una distancia inferior a 500 metros por un tiempo superior a diez años a la duración de la pena, libertad vigilada durante diez años, la obligación de participar en programas de educación sexual y la inhabilitación especial para cualquier profesión u oficio que conlleve contacto regular y directo con menores de edad.

El juicio se celebra la próxima semana en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Ecoembes: Las medidas la Ley de Residuos supondrán un «enorme desafío» para ciudadanos y empresas

0

El sistema integrado de gestión de Ecoembes, que gestiona los residuos de los contenedores amarillo y azul, considera que las medidas y objetivos que incluye la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados, supondrán un «enorme desafío» para las empresas, los ciudadanos y las administraciones públicas.

Fuentes de Ecoembes han valorado el nuevo marco legislativo y consideran que para cumplir con la nueva ley será clave tener un marco normativo armonizado a nivel nacional, coherente con la hoja de ruta europea en materia medioambiental y clara en la asignación de responsabilidades.

No obstante, la entidad del reciclaje da la bienvenida a la ley a la que califica de «tan necesaria como ambiciosa» ya que supone un paso «clave» hacia un nuevo modelo de producción y consumo más sostenible así como una apuesta clara por la prevención, la reutilización y el reciclaje de todos los residuos mientras prioriza la eficiencia, la innovación y el ecodiseño como motores de una nueva circularidad.

Para Ecoembes, el difícil contexto actual no debe hacer olvidar la crisis climática vigente y la necesidad de avanzar en el camino que esta ley inaugura.

En todo caso, insta a ser sensibles a ese entorno y a asegurar que la necesaria transición se realiza de forma justa y sin que nadie quede atrás, especialmente las pymes de forman buena parte del tejido empresarial y que generan la mayor parte del empleo en España o los ayuntamientos con menores recursos en nuestro país.

En definitiva, insiste en que la ley incorpora unas medidas y unos objetivos ambiciosos que supondrán un enorme desafío para las empresas, las administraciones públicas y los ciudadanos. Para cumplirlos será clave tener un marco normativo armonizado a nivel nacional, coherente con la hoja de ruta europea en materia medioambiental y clara en la asignación de responsabilidades.

La UNED presenta dos nuevos grados: Ingeniería de la Energía y Educación Infantil

0

La UNED ha anunciado este viernes que incorpora dos nuevos grados a su oferta académica para el próximo curso 2022/2023: el Grado en Ingeniería de la Energía y el Grado de Educación Infantil.

El Grado en Ingeniería de la Energía, que se presenta el lunes 4 de abril, a las 10.00 horas, en UNED Barcelona, nace para hacer frente a los retos tecnológicos, formando a los futuros ingenieros en materias de sostenibilidad, eficiencia global, ética profesional y cuantos elementos permitan a particulares, empresas e instituciones instaurar políticas energéticas de ahorro, sostenibilidad y racionalidad en la generación y el uso de la energía.

Entre sus contenidos destacan el conocimiento de los recursos energéticos de origen fósil y nuclear, los problemas medioambientales asociados a su utilización y las medidas tecnológicas para minimizar su impacto negativo; las bases de diseño en particular de las máquinas térmicas y de las máquinas hidráulicas; las características de los reactores de fisión y de fusión nuclear; las fuentes de energía renovables; las medidas de eficiencia energética en la edificación y en la industria; las medidas de reducción de las emisiones contaminantes y los mecanismos de operación de los mercados energéticos.

El Grado de Educación Infantil, que presenta UNED Madrid Sur el miércoles 6 de abril, a las 11.00 horas, en Alcorcón, está destinado a formar especialistas en educación de niñas y niños escolarizados entre los 0 a los 6 años, un grado constituido en aspiración histórica de la UNED y que ahora se concreta acogido al cumplimiento del Objetivo 4 de la Agenda 2030 de la UNESCO con la que la UNED está comprometida.

Los productos, web push y app push y su influencia en el engagement y las ventas de las empresas, por iurny

0

Cada vez son más las compañías que pretenden sacar el máximo partido de los dispositivos móviles para llegar a sus clientes. Una de las formas de conseguirlo es a través del uso de una estrategia digital efectiva, como los mensajes de notificación push. Se trata de un medio para comunicarse con los usuarios mediante notificaciones automáticas, sin necesidad de que este realice la consulta. De esta forma, la información es enviada de forma espontánea por parte del servidor.

En iurny son especialistas en estrategias digitales y ofrecen entre sus productos web push y app push. Con estas herramientas, los clientes pueden obtener grandes beneficios para sus negocios.

Una estrategia digital que aporta ventajas notables a una marca

Una de las principales ventajas del uso de notificaciones push como estrategia digital radica en su capacidad para fidelizar clientes. Esto se debe a que los mensajes que reciben contienen información sobre nuevos productos o servicios que son de interés para el público objetivo. También pueden ofrecer descuentos para premiar la lealtad de los usuarios. De esta manera, estos gozan de los beneficios que aporta la marca, se siente parte de ella y, finalmente, se fidelizan.

Estas herramientas también tienen la ventaja de servir como instrumento eficaz para enviar mensajes con inmediatez. Así, permiten una comunicación directa con los usuarios sin necesidad de que estos estén haciendo uso de la aplicación. De este modo, los individuos pueden obtener información relevante de la marca de forma rápida y sencilla.

Por otro lado, las notificaciones push permiten enviar a los usuarios mensajes claros, directos y concretos sobre productos y servicios adaptados a sus necesidades y preferencias. De este modo, se garantiza un mayor éxito de la estrategia y, como consecuencia, se produce un aumento del número de ventas.

Web push y app push, de la mano de iurny

iurny es una compañía dedicada a ayudar principalmente a pymes y autónomos, aportando múltiples soluciones para su transformación digital. Sus servicios permiten a los clientes atraer nuevos leads e impulsar sus ventas.

Su producto web push permite enviar notificaciones a tablets, ordenadores y móviles, a través de cualquier navegador. Representa una herramienta muy útil para atraer la atención de los clientes, empleando imágenes, vídeos, documentos, notas de voz, entre otros. Además, los mensajes se envían de manera personalizada de acuerdo con el perfil de la audiencia, facilitando la creación de vínculos para convertirlos en embajadores de la marca.

Por su parte, ofrecen el servicio de app push, compatible con las últimas versiones de iOS, Android y HarmonyOS.

Los servicios ofrecidos por iurny permiten a las empresas comunicarse con su audiencia de manera fácil y efectiva. Gracias a ello, consiguen generar mayor tráfico en su web o app y conectar con clientes potenciales, contribuyendo así al éxito del negocio.

Santander impulsará la escucha continua a los empleados y rechaza las presiones desmedidas

0

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha agradecido a los empleados del banco el esfuerzo realizado durante la pandemia del coronavirus y ha asegurado que la entidad está impulsando un cambio de modelo para favorecer la escucha continua de los empleados, al tiempo que ha instado a los trabajadores a informar al departamento de Recursos Humanos de las conductas inapropiadas que puedan sufrir en el desempeño de su trabajo.

Así lo ha señalado tras el turno de intervenciones de la junta general ordinaria de accionistas de Banco Santander, en la que han tomado la palabra 25 accionistas de forma presencial.

Durante el turno de intervenciones, la representante de CCOO ha puesto de manifiesto que la plantilla de Santander está «al límite de sus fuerzas» tras el último ERE, que supuso la reducción de 3.572 empleos y más de 1.000 oficinas y que ha implicado que el banco siga atendiendo a los mismos clientes o más pero con menos personal.

Además, ha reprochado que los trabajadores del banco han tenido que lidiar con una clientela descontenta por el rápido avance de la digitalización, el cierre de oficinas y la reducción de horarios de atención al público, y que se ve sometida también a presiones internas para la consecución de objetivos «inalcanzables».

En cuanto a la reducción de plantilla, Botín ha explicado que el sector bancario, como muchos otros, está sometido a una transformación permanente por la digitalización. «Son los propios clientes los que lo están demandando, tenemos que adaptarnos al nuevo entorno y estar donde nos piden los clientes para ofrecerles el mejor servicio y la mayor rentabilidad a los accionistas», ha señalado Botín.

La presidenta ha puesto también en valor que todos los ajustes de plantilla llevados a cabo en los últimos años han contado con el previo acuerdo de las representaciones sindicales mayoritarias en el banco y se han hecho «con transparencia y de manera responsable».

Respecto a la carga de trabajo, la presidenta del grupo Santander ha agradecido a todos los empleados el esfuerzo «increíble» realizado en los últimos años, atendiendo a los clientes desde sus casas y trabajando durante el estado de alarma.

«Siempre hemos tenido la salud y el bienestar de nuestros empleados como la prioridad más importante y durante los periodos más críticos de la situación sanitaria, con bajas provocadas por contagios y cuarentenas, la salud de los empleados siempre ha sido lo más importante. Es verdad que los ajustes de personal que han podido tener lugar en esta situación se han solventado con el esfuerzo y el compromiso de todos y con medidas de flexibilidad cuando se ha podido», ha reconocido.

Para mejorar la situación, en 2022 el banco está trabajando en un cambio de modelo que consistirá en hacer los procesos «más simples» para los clientes, pero también para los equipos. «Esta es una manera muy importante de que el trabajo sea diferente y podamos enfocarnos más a las personas en la actividad comercial. Este trabajo de simplificación es uno de los ejes estratégicos», ha asegurado.

En esta línea, Botín ha puesto de manifiesto su voluntad de estar más cerca de los equipos y ha destacado que el banco ha puesto en marcha un modelo de escucha continua. «Antes hacíamos encuestas, ahora queremos escuchar de nuestro propio equipo lo que tenemos que hacer para mejorar. Se ha lanzado en todo el banco y nos va a permitir medir que los objetivos que tenemos se van cumpliendo», ha señalado.

Por otro lado, la directiva ha tachado de «inaceptables» las conductas o estímulos para la consecución de objetivos comerciales que no se adapten a los comportamientos corporativos de Santander.

«Queremos estar informados de ello, tenemos en Recursos Humanos el canal abierto para corregir estas conductas que pudieran no estar alineadas con nuestra cultura corporativa», ha asegurado.

REDUCIR LA BRECHA SALARIAL

Por otro lado, la presidenta del banco se ha referido a la brecha salarial de género dentro del grupo, que pese a contar con un 54% de mujeres, estas solo representan el 26,3% de los puestos de alta dirección.

«Sin duda esto no es suficiente, pero venimos de un 20% y es importante tener en cuenta la meritocracia. Queremos poner a la mejor persona en cada puesto y ese bajo porcentaje en puestos directivos tiene una incidencia directa en la corrección de la brecha salarial, ya que el 32,2% de la brecha proviene de la menor representación de las mujeres en posiciones directivas y de negocio y de la mayor representación en banca minorista y tareas de apoyo», ha explicado.

Botín ha asegurado que Santander está trabajando y avanzando en este sentido para poder contar con mejores planes de sucesión y corregir dicho desequilibrio. «Es importante tener esta cuestión corregida, queremos ir más rápido, tenemos un 40% de mujeres en el consejo de administración y nos va a tomar algo más de tiempo en los niveles directivos», ha reconocido.

Los líderes de la FIFA, Catar y la OMS acuerdan promover la salud en el Mundial 2022

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Estado de Catar y la FIFA han acordado este viernes una serie de medidas que implantarán en el Mundial, que se celebra este año en Catar, para proteger y fomentar la salud.

Así, las entidades se han unido para garantizar que el evento sea un lugar saludable y seguro a partir de la implementación de precauciones para evitar la propagación de COVID-19 a la provisión de opciones de menú saludables. También el Estado de Catar también firmó una asociación de 3 años con la OMS para mejorar el acceso a la atención médica y promover estilos de vida saludables en todo el país.

Además, se proporcionarán alimentos saludables dentro de los estadios y zonas de aficionados; mejorar la prevención del tabaquismo en los estadios y alrededores; y se intercambiarán las lecciones aprendidas con el Comité Olímpico Internacional (COI) para París 2024 y los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán 2026.

«El Estado de Catar se enorgullece de ser el primer país de Medio Oriente en albergar la Copa Mundial de la FIF. Nuestro objetivo general es no solo para celebrar un evento deportivo exitoso, sino también para mostrar cómo el fútbol y los deportes en general pueden ser impulsores de una mejor salud para todas las personas. Es por eso que estamos trabajando tan de cerca con la OMS, la FIFA y el Comité Supremo para la Entrega y el Legado», ha comentado el ministro de Salud Pública de Catar, Hanan Mohamed Al Kuwari.

Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, ha señalado que la Copa Mundial de la Fifa será un modelo a seguir para los eventos deportivos. «La OMS se ha comprometido a trabajar con el Estado de Catar y la FIFA para aprovechar el poder mundial del fútbol para ayudar a las personas a llevar una vida lo más saludable posible», ha añadido.

Por último, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha elogiado el acuerdo y la importancia de la salud en el deporte. «Es importante que la primera Copa Mundial de la FIFA en Oriente Medio sea la más saludable de la historia. En este caso, unimos nuestros esfuerzos a través de esta innovadora asociación para promover la salud de una manera diferente, utilizando el poder del fútbol para comunicar ciertos mensajes», ha confesado.

Moreno aconseja a Feijóo que no olvide «nunca de dónde» viene

0

El presidente del PP de Andalucía y de la Junta, Juanma Moreno, se ha mostrado convencido de que el Partido Popular saldrá «ganador» de su XX congreso nacional que se celebra este viernes y mañana sábado en Sevilla y ha aconsejado al futuro presidente, Alberto Núñez Feijóo, que no olvide «nunca de dónde» viene.

«Tu aval excelente de gestión augura buenas cosas para España. Yo te pido que no olvides nunca de dónde vienes», ha dicho Moreno a Núñez Feijóo durante su intervención en una mesa ante el plenario del congreso junto a los otros presidentes de comunidades del PP. El futuro líder del PP ha inaugurado las intervenciones de los presidentes autonómicos y seguidamente ha intervenido Moreno.

Durante su intervención ha hecho referencia a las elecciones andaluzas que se celebrarán este año: «Vamos a pelear para que cuando haya elecciones las gane el PP, ese es el objetivo y lo vamos a hacer por los andaluces y los españoles».

Moreno ha indicado que sin temor a equivocarse, ya puede decir que este congreso es un «gran éxito», del que el PP va a salir «ganador» por el bien de España y de los españoles. El partido, según ha recalcado, se está «reseteando» y «rearmando» para ganar las próximas elecciones generales.

En su intervención, Juanma Moreno se ha dirigido al expresidente del PP y del Gobierno Mariano Rajoy, presente en el congreso, para agradecerle el compromiso que siempre ha tenido con Andalucía y España.

Asimismo, ha querido recordar unas palabras que el presidente fundador del PP, Manuel Fraga, pronunció en Sevilla en el congreso de la refundación del partido de 1990: «La política es el arte de lo posible, para lograrlo hay que intentar muchas veces lo imposible».

«Y eso es lo que ha ocurrido en Andalucía, donde parecía imposible que hubiera un cambio y una alternativa a casi cuatro décadas de socialismo y que se pudiera abrir una gran mayoría social en torno a nuestro gran proyecto», ha agregado Juanma Moreno.

Ha dicho a sus compañeros que no hay nada «imposible», porque con «ilusión, trabajo, esfuerzo y compromiso, en el PP no damos nunca nada por imposible, y somos capaces de lograr las metas más atrevidas e importantes».

Según Moreno, hay un denominador común entre los presidentes de comunidades del PP y es que allí donde gobiernan se «bajan impuestos, se simplifican trámites, se apuesta por los servicios públicos esenciales, se abre la economía y se hace prosperar a sus sociedades».

Ha garantizado que, desde el sur, los populares andaluces van a «empujar» con todas sus energías, fuerza e ilusión para un futuro mejor para España de la mano del PP.

Ha manifestado que en Andalucía están trabajando como lo tienen que hacer: de manera humilde, cercana, con eficacia y con compromiso con los ciudadanos. Ha añadido que esta legislatura no ha sido fácil porque nadie que haya «heredado un gobierno del PSOE ha podido tener una legislatura normal».

La protección de la costa tiene «deficiencias significativas» y «escasos» recursos públicos

0

La protección de la costa tiene «deficiencias significativas», entre otras, la «insuficiente» coordinación de los tres niveles de la Administración involucrados –estatal, autonómico y municipal– y los recursos públicos «escasos» para este fin, según advierte el Tribunal de Cuentas que ha aprobado este viernes dos informes de fiscalización.

Se trata del ‘Informe de fiscalización sobre la gestión del programa 456D de «Actuación en la Costa», ejercicio 2019′ y el ‘Informe de Fiscalización de la adaptación de los medios propios existentes en el ámbito empresarial estatal no financiero a las exigencias de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público y de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público’.

En el primero, advierte de deficiencias significativas en el programa de protección de la costa, recomienda elaborar un plan de acción para abordar las cuestiones pendientes en el dominio público marítimo terrestre y completar el desarrollo de instrumentos de planificación para la protección del litoral. En el segundo, el Tribunal de Cuentas aconseja desarrollar el reglamento para regular la figura del medio propio y de su actividad.

En concreto, el primero de ambos ha analizado si las actuaciones de la Administración General del Estado para la protección de la costa y el medio marino con los recursos del programa presupuestario se han ajustado a los principios de legalidad, eficacia, eficiencia y sostenibilidad.

Así se han analizado los gastos del presupuesto, que incluye personal, contratación y subvenciones, un programa al que se asignaron en 2019 un total de 78 millones de euros, así como los instrumentos de planificación de la Administración General del Estado sobre el litoral y el medio marino y los procedimientos de gestión del dominio público, incluidos los ingresos (tasas y sanciones) que se derivan del mismo.

A este respecto, el Tribunal de Cuentas concluye que el impacto de la Estrategia de Adaptación de la costa española al cambio climático, que es el principal instrumento de planificación estatal del litoral, «fue limitado» porque los recursos económicos disponibles asignados «eran escasos». Además, añade que su rango normativo no permite que tenga efecto en relación con otras normas y observa que la Estrategia carece de indicadores de situación de partida para valorar la consecución de objetivos.

Por otro lado, el Tribunal de Cuentas aprecia un grado de coordinación «insuficiente» entre los tres niveles de la administración (estatal, autonómica y local) y esto, según el organismo fiscalizador, se traduce en que la protección del litoral «no siempre es suficientemente eficaz, ya que no hay una unidad de acción, por ejemplo, en materia urbanística en zonas costeras».

Igualmente, añade que en ocasiones hay dilaciones en los procedimientos en los que intervienen las diversas Administraciones con competencias, lo que también afecta a la gestión de ingresos procedentes de la aplicación de la Ley de Costas.

El análisis concluye que la Dirección General de la Costa y el Mar carecía de recursos suficientes para ejercer sus funciones de tal manera que no ha logrado identificar, corregir y sancionar de manera eficaz las actuaciones contrarias a la Ley de Costas de 1988.

A este respecto, recuerda que sigue pendiente avanzar en implantar nuevas tecnologías para vigilar el litoral y el medio marino y, al mismo tiempo, considera que la gestión de expedientes de autorizaciones o concesiones en el dominio público marítimo-terrestre, así como las tasas y multas de la Ley de costas «no es eficaz ni eficiente» y admiten un «amplio margen de mejora». También denuncia que no hay recursos humanos ni técnicos suficientes para desarrollar estas funciones adecuadamente.

DEFICIENCIAS POR FALTA DE MEDIOS

El Tribunal de Cuentas ha advertido «deficiencias significativas» en el diseño y explotación de la aplicación informática de gestión de la Dirección General de la Costa y el Mar debidas, en parte a la estructura y dotación de medios humanos de esta y de sus servicios territoriales «insuficientes».

En su análisis, observa que esta «debilidad» está agravada por la «rigidez de la estructura de personal de la Administración, lo que hace que esta recaba a través de encargos el apoyo de Tragsatec y el personal de dicha empresa participa de manera permanente en tareas reservadas a funcionarios públicos.

No obstante, el Tribunal de Cuentas recuerda que ya puso de manifiesto este riesgo en un informe en 2015 pero ahora alerta de que la situación «lejos de mejorarse, se ha agravado».

Por ello, ha recomendado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a la Dirección General de Costas diversas medidas como la elaboración de un plan de acción para abordar las cuestiones pendientes en este ámbito y completar los instrumentos de planificación en la protección del litoral; un plan de recursos humanos y para modernizar las herramientas tecnológicas utilizadas en el ámbito de la Dirección General de la Costa y el Mar.

Al mismo tiempo recomienda regular la figura del medio propio y su actividad para evitar diferencias interpretativas y dotar de mayor seguridad jurídica al sector de las empresas estatales no financieras con medios propios personificados.

Este mismo viernes, el pleno ha aprobado el informe de fiscalización de la adaptación de los medios propios existentes en el ámbito empresarial estatal no financiero a las exigencias de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público y de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público.

El Tribunal ha analizado el grado de cumplimiento de la LCSP y de la LRJSP, por medios propios en el ámbito empresarial estatal no financiero a 31 de diciembre de 2018, las entidades de las que dependen y aquellas otras a las que sirven, durante los ejercicios 2018 y 2019.

INCUMPLIMIENTOS FUNDAMENTALES

En este informe se identifican y fiscalizan 21 entidades en el ámbito estatal no financiero que no financiero que ostentaban la condición de medio propio personificado durante el periodo fiscalizado. El análisis pone de relieve «incumplimientos fundamentales» de los requisitos referidos al control efectivo que han de ostentar las entidades que pueden conferir encargos a sus medios propios, por no estar debidamente representadas en sus órganos de gobierno.

Entre otros, se han detectado incumplimientos de las exigencias aplicables a las tarifas con las que se retribuyen los encargos, al incluir en ocasiones indebidamente el IVA o importes a tanto alzado que no responden al coste real de ejecución de los encargos.

En cuanto al análisis de las exigencias recogidas en la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público, el Tribunal de Cuentas constata que más de la mitad de los medios propios analizados no han elaborado una memoria obligatoria conforme a la Instrucción aprobada por la IGAE en 2019 que recoge las novedades de la Ley de Contratos del Sector Público de 2017.

Del mismo modo, observa una «diferencia interpretativa» entre la IGAE y el Tribunal de Cuentas sobre los criterios para computar la parte esencial de actividad del medio propio a efectos de dar cumplimiento al denominado «requisito de actividad» contemplado en el artículo 32 de la LCSP, que exige que más del 80 por ciento de las actividades del medio propio se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por los poderes adjudicadores que lo controlan y pueden conferirle encargos.

Por último, el tribunal recomienda dotar de desarrollo reglamentario los preceptos de la LCSP que regulan la figura del medio propio, precisar los términos en que han de cumplirse los distintos requisitos para evitar diferencias interpretativas entre los órganos de control y dotar de mayor seguridad jurídica a este sector.

Un error en Facebook dispara hasta un 30% las visitas a posts nocivos en su News Feed en los últimos seis meses

0

Un error de Facebook ha disparado hasta un 30 por ciento las visitas a publicaciones consideradas nocivas en su ‘News Feed’ durante los seis últimos meses, en lugar de llevar a su retirada para evitar la propagación de desinformación procedente de infractores reincidentes.

Según informa The Verge, que se apoya en un informe interno sobre el incidente en cuestión difundido la pasada semana, un grupo de ingenieros de Facebook identificó un «fallo de clasificación masivo» que dejó al descubierto al menos la mitad de las visitas del ‘News Feed’, el apartado de noticias de la red social donde los usuarios ven las actualizaciones de las personas que siguen y otras sugerencias.

Este error ha expuesto el ‘News Feed’ a potenciales «riesgos de integridad» en los seis últimos meses. La primera vez que los ingenieros notaron el fallo fue en octubre del año pasado, momento en el que un pico de desinformación empezó a fluir libremente por el apartado de noticias.

Sin embargo, y según los documentos internos, los problemas técnicos que pudieron causarlo se remontan a 2019, aunque hasta octubre su impacto pasó desapercibido. Lo provocó fue que en lugar de que se suprimieran las publicaciones con desinformación de los usuarios que habían sido identificados como infractores reincidentes por verificadores externos, el ‘News Feed’ de Facebook impulsaba estos posts llegando a disparar sus visualizaciones hasta en un 30 por ciento a escala mundial.

Al ser incapaces de identificar el origen del error, los ingenieros vieron cómo la corriente de desinformación bajaba unas semanas después y volvía a subir hasta que finalmente el problema fue solucionado el pasado 11 de marzo. De hecho, llegó a ser catalogado como SEV 1 o vulnerabilidad grave de ingeniería, etiqueta reservada para las situaciones más urgentes.

La investigación interna conducida por Facebook recoge que los sistemas de la red social fueron incapaces de contener el estallido de desinformación y contenido dañino, entre el que se encuentra violencia, desnudez e incluso mensajes de los medios estatales rusos que la compañía dirigida por Mark Zuckerberg aseguró dejar de recomendar recientemente tras la invasión a Ucrania.

FACEBOOK ASEGURA QUE NO HA TENIDO IMPACTO EN SUS MÉTRICAS

El portavoz de Meta (Facebook), Joe Osborne, ha confirmado el incidente a The Verge reconociendo que la compañía «detectó inconsistencias» en el sistema de penalización que fueron observadas en hasta «cinco ocasiones aisladas que se correlacionan con aumentos pequeños y temporales de las métricas internas».

En este sentido, Osborne ha asegurado que el error «no ha dejado una huella relevante y a largo plazo» en las métricas de la empresa.

Facebook pagó a un ‘lobby’ estadounidense para propagar falsa información sobre TikTok

0

La empresa matriz de Facebook, Meta, habría contratado a un ‘lobby’ republicano en Estados Unidos para crear una campaña nacional de noticias falsas sobre los peligros de utilizar la red social TikTok.

Según ha publicado The Washington Post, Facebook pagó a la consultora republicana Targeted Victory para que publicara artículos de opinión y cartas al editor en los principales medios de comunicación regionales para debilitar a su principal competidora de origen chino, propiedad de ByteDance.

Así lo han confirmado varios empleados de Targeted Victory, que han filtrado una serie de correos electrónicos a este medio para demostrar que desarrollaron una campaña mediática para alertar a los usuarios más jóvenes estadounidenses de los peligros de utilizar la aplicación.

Uno de esos correos electrónicos incluye la declaración de intenciones de uno de los directores de este grupo de presión republicano, que señaló que TikTok es la aplicación «número uno en compartir datos de los jóvenes y adolescentes que la utilizan».

En esta campaña de desinformación se animó también a los miembros de Targeted Victory a destacar que, debido al auge de TikTok, la plataforma estaba consiguiendo desviar la atención de las medidas llevadas a cabo por Meta en materia de privacidad y antimonopolio.

En otros correos electrónicos, este ‘lobby’ republicano instó a sus socios y empleados a filtrar en los medios locales supuestas conductas peligrosas asociadas con TikTok que pudiesen poner en riesgo a los adolescentes.

En relación a eso, The Washington Post recoge que un portavoz de la plataforma china indicó que TikTok estaba «profundamente preocupada» por «el avivamiento de los informes de los medios locales sobre supuestas tendencias» que no habían sido advertidas en su plataforma.

Desde este diario han informado de que Targeted Victory se ha negado a aclarar más detalles sobre la campaña y solamente ha indicado que está «orgullosa» del trabajo que ha hecho durante los años que ha estado colaborando con Meta.

‘FAKE NEWS’ Y COBERTURAS NEGATIVAS

Para proceder a esta falsa cobertura, Targeted Victory creó un documento llamado ‘Bad TikTok Clips’ en el que fue incluyendo enlaces de noticias locales de dudosa credibilidad que citaban a TikTok como el origen de tendencias adolescentes peligrosas.

Una de esas historias guaradaba relación con un desafío denominado ‘lametazos tortuosos’ y que llegó a medios locales de diferentes estados norteamericanos, como Massachusetts, Michigan, Minnesota, Washington D.C. y Rhode Island.

Sin embargo, según una investigación llevada a cabo por la productora de la red de pódcast Gimlet, Anna Foley, se comenzó a rumorear acerca de la existencia de estos retos en Facebook y no en TikTok.

Otro de los retos que supuestamente existieron en TikTok y que desde este ‘lobby’ expandieron por supuestas órdenes de Facebook a diferentes medios de comunicación es el de abofetear a un profesor, que no llegó a darse en la plataforma china.

Debido a la expansión de noticias como esta, el senador demócrata de Connecticut Richard Blumenthal escribió una carta en la que pedía a los ejecutivos de la plataforma china que testificaran ante el subcomité del Senado.

Por otra parte The Washington Post ha destacado en este artículo que, mientras que Targeted Victory trabajaba para la compañía tecnológica, varios medios de comunicación regionales publicaron artículos en los que se elogiaban las virtudes de Facebook, como sus esfuerzos por apoyar e integrar empresas de propietarios negros en su plataforma.

Entre algunos de los ejemplos destacados en estos medios se encuentra la publicación en Denver Post de una carta al director supuestamente orquestada por este ‘lobby’. En ella se afirmaba que TikTok era perjudicial para la salud mental de los niños y ponía en duda sus prácticas de privacidad de datos.

Lex Vitae, el refuerzo ante el envejecimiento que provoca el estrés continuado

0

Las personas se exponen a un sinfín de situaciones estresantes a diario que tienden a traer problemas bastante considerables para su salud. El motivo principal es que, además de generar malestares corporales, dicha presión también puede afectar el físico de la gente, haciendo que aparezcan ciertos signos de envejecimiento como arrugas, flacidez o canas.

Afortunadamente, hoy en día existen un montón de tratamientos ideales para prevenir estas problemáticas. En este sentido, ciertos complementos alimenticios como Lex Vitae de Narval Pharma han demostrado ser sumamente eficaces para preservar el bienestar y la belleza gracias a sus poderosas propiedades antioxidantes, capaces de retardar el envejecimiento por estrés.

Una poderosa fórmula para mantener un rostro joven y vivaz

Durante los últimos años, miles de científicos y empresas dedicadas a la farmacéutica se han dedicado activamente a la creación de cosméticos, medicamentos o suplementos capaces de contribuir al mantenimiento de un rostro terso, el cual está exento de las numerosas marcas o imperfecciones que aparecen en el mismo con el envejecimiento.

De todos, el laboratorio Narval Pharma ha sido uno de los más exitosos gracias a la creación de Lex Vitae, un complemento antioxidante que, recientemente, ha destacado en el mercado gracias a su efectividad al prevenir la aparición de canas, arrugas y flacidez en el cuerpo humano. Después de todo, esta poderosa fórmula incorpora el antioxidante glutatión, así como SOD, componentes que trabajan para contrarrestar aquellas imperfecciones corporales que surgen gracias a la edad.

Las vitaminas A, B9 y C, así como el zinc y el selenio, son otros de los ingredientes que contribuyen al poderoso efecto de Lex Vitae. Esto se debe principalmente a su capacidad de regenerar células, contribuir a la producción normal del colágeno y fomentar la síntesis normal de aminoácidos. Además, se trata de un complemento vegano, libre de gluten y además libre de lactosa.

Cuidado desde el interior a través de Lex Vitae

Una de las principales razones por la cual este poderoso complemento alimenticio se ha ido popularizando en el mercado es gracias a su impresionante efectividad. A diferencia de otros productos similares en el mercado, Lex Vitae ha demostrado poder llegar a donde otros cosméticos no pueden, nutriendo las capas más profundas de la piel para mantener un aspecto juvenil en todo momento.

Apostando por el bienestar del organismo, Lex Vitae actúa cuidando la salud y el funcionamiento normal del cuerpo humano. De esta manera, el mismo fortalece la salud ocular y capilar, embellece los dientes e incluso fortalece las uñas y evita el daño oxidativo.

En definitiva, Lex Vitae se posiciona como uno de los mejores complementos nutricionales de la actualidad. Gracias a su versátil formulación, se trata de un producto que va mucho más allá de mejorar el aspecto y frenar el envejecimiento, ya que cuenta con la capacidad de contribuir positivamente en la salud y bienestar de las personas en general.

Tuchel ve «muy posible» que Azpilicueta se quede y asegura tener «las manos atadas» con Rüdiger

0

El entrenador del Chelsea, Thomas Tuchel, se mostró optimista con la continuidad del defensa español César Azpilicueta la próxima temporada, y apuntó este viernes que «es muy posible que se quede» al haber cumplido una cláusula de partidos disputados con el conjunto ‘blue’ que prolongaría por un año más su contrato.

«Sabía que iba a ocurrir porque conocía la cantidad de partidos que faltaban. Estaba muy cerca. Es una buena noticia para nosotros. Tenemos un contrato, es nuestro capitán, es muy posible que se quede», explicó Tuchel en la rueda de prensa previa al partido ante el Brentford.

Tuchel admitió la «alta» probabilidad que existe para que el navarro siga en el Chelsea. «Era muy probable que esto ocurriera porque es un titular habitual con nosotros. Sabéis lo mucho que confío en él y el impacto que tiene en este grupo y en este club», dijo el entrenador alemán, quien calificó la posible continuidad de Azpilicueta como «una muy buena noticia».

Preguntado sobre otro de los defensas que acaba contrato, el técnico afirmó «tener las manos atadas» con el alemán Antonio Rüdiger, quien se podría haber reunido con el FC Barcelona, según ‘Sky’, para tantear su incorporación de cara a la próxima temporada. «Yo también intentaría reunirme con él si estuviera en cualquier otro club», añadió.

«Rüdiger sigue siendo nuestro jugador y seguimos pensando que hay muchas posibilidades de que lo siga siendo una vez se solucionen las cosas. Esta es la situación en este momento, tenemos las manos atadas. No podemos hablar ni negociar con él ni con su agente», sentenció el técnico alemán del conjunto ‘blue’.

La sanción impuesta por el Gobierno británico al Chelsea por el paquete de medidas contra Rusia, no permite al club ni vender o comprar jugadores, ni renovarlos, como es el caso de Rüdiger, Christensen o Azpilicueta, que terminan contrato el próximo mes de junio.

Expertos debaten sobre el nuevo rol del profesor en el cierre del II Congreso de Educación de SM

0

Expertos han debatido sobre el nuevo rol del profesor en el cierre del II Congreso de Educación de SM ‘Ciento Volando. Revuela la educación’, celebrado en formato virtual ante más de 4.800 asistentes.

«Una de las grandes misiones de los profesores es detectar en cada uno de los alumnos y alumnas cuál puede ser su talento, su capacidad especial y empoderarlos para que la puedan desarrollar», afirmó Francesc Miralles, escritor y experto en desarrollo personal.

Lo importante no es solo encontrar el talento, sino llegar a desarrollarlo, explicó Miralles: «Una vez hemos reconocido nuestro talento, los profesores deben comunicar que no brotará sin una inversión importante de trabajo. El talento es mucho más fácil de encontrar que la constancia, pero sin constancia no se puede brillar».

En esta misma línea, la catedrática en psicología Elena Martín subrayó la necesidad de que las actividades realizadas en la escuela respondan a los intereses reales del alumnado y se consiga «conectar las actividades con los desafíos del siglo XXI».

LA ESCUELA COMO MOTOR DE CAMBIO

La necesidad de que los niños y niñas adquieran conocimientos vinculados al desarrollo sostenible estuvo muy presente en ambas jornadas del Congreso de Educación SM. Charo Morán, bióloga especializada en educación, ecología, consumo y sostenibilidad, explicó que «dentro de la competencia de la ciudadanía, uno de los ejes fundamentales es ser agentes de cambio, realizar las transformaciones necesarias para aprender a vivir dentro de los límites del planeta» e insistió en la idea de que los proyectos educativos se basen en retos de largo recorrido y se celebren los logros.

«Necesitamos poner la alegría en el centro. Los proyectos de aprendizaje-servicio tienen una repercusión en la comunidad que son muy interesantes para plantear en los centros educativos», afirmó Morán.

EL NUEVO ROL DEL MAESTRO

Refiriéndose a los desafíos del nuevo currículo educativo, el maestro y educador Pere Vilaseca sostuvo que «la responsabilidad del maestro es lo que el alumno aprende, no lo que enseña» e insistió en la idea de ofrecer «un acompañamiento donde el foco se pone en el esfuerzo, en la mejora continua del alumno y no tanto en el resultado».

Por su parte, Lute Agea, profesor en el colegio San Vicente de Paúl de las Hijas de la Caridad de Jaén, habló sobre la metodología y herramientas de evaluación bajo la perspectiva del nuevo currículo: «La forma de trabajar y organizar nuestras clases, va a ser pensar en situaciones de aprendizaje atractivas que permitan evaluar al alumno. Hay que entender que la evaluación no es el final del proceso, sino que tiene que ser el punto de partida».

La banda española Miss Caffeina puso el broche final al congreso con una actuación que dedicó a toda la comunidad educativa con su tema Mira cómo vuelo, una invitación a mantener la mirada en el horizonte.

‘Ciento Volando. Revuela la educación’ pretende inspirar a los profesionales del sector educativo para provocar pequeños grandes cambios. Para buscar un nuevo modelo de persona y de hacerlo en conjunto. De sentir mariposas en el estómago y revuelo en el corazón, pero manteniendo los pies en la tierra y estando en lo concreto, en el aula, en las necesidades diarias de los profesores, alumnos y familias.

Gamarra dice que el PP sabe sumar y subraya que «todas las páginas en su historia son importantes e imprescindibles»

0

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso y futura secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que el PP es un partido «que suma» y ha recalcado que «todas las páginas en su historia son importantes e imprescindibles». «Y las transcurridas desde el último Congreso del que damos cuenta sin duda lo son», ha dicho, en alusión al periodo que ha pilotado Pablo Casado. Además, ha dicho que han sabido salir «rápido» y «unidos» de la crisis interna que ha atravesado el partido.

Así se ha pronunciado Gamarra al presentar en el XX Congreso Extraordinario del PP el informe de gestión del Comité Ejecutivo del PP saliente, una lectura que tradicionalmente asume el secretario general pero en este caso, tras la dimisión de Teodoro García Egea, ha recaído en Gamarra que ocupa este último mes el puesto de coordinadora general del partido.

Gamarra ha señalado que «un gran estadista, De Gaulle, decía que solo en la adversidad el hombre se conoce a sí mismo». «Lo mismo podemos decir de las organizaciones», ha proclamado ante los más de tres mil compromisarios que asisten al cónclave de Sevilla que elegirá a Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente del partido.

DICE QUE HAN SABIDO SALIR «RÁPIDO» DE LA CRISIS Y «UNIDOS»

La dirigente del PP ha señalado que «con la ilusión, el trabajo en equipo y la lealtad» han logrado «superar una de las mayoresdificultades a las que se ha enfrentado» el partido y llegar a Sevilla «con ella cerrada en menos de un mes».

«La lealtad, fortaleza y el compromiso nos permiten contar hoy, aquí, con un partido unido para ofrecer una alternativa de gobierno a todos los españoles. Una crisis de la que hemos sabido salir rápido, unidos y con una altura de miras ejemplar. Y esto también es el balance de nuestra gestión», ha manifestado.

Gamarra ha señalado que cierran una etapa «enormemente agradecidos por el trabajo valiente, incansable y generoso que ha habido por parte de todos, en la que también ha habido aciertos, y es justo reconocerlos».

Ahora, ha proseguido, hay que poner el foco en los problemas de los españoles y no en el partido, máxime cuando en el PP saben hacerlo «de otra manera, distinta» a Pedro Sánchez: «con responsabilidad, trabajo y orgullo por quienes somos y por lo que hacemos y por lo que seguiremos haciendo».

«EL PP ES UN PARTIDO QUE SUMA»

Gamarra ha señalado que la labor del PP se define por el diálogo y la voluntad de acuerdos para defender los intereses de losespañoles. «Hemos puesto en valor que el Partido Popular es un partido que suma. Un partido responsable que quiere contar con todos aquellos que creen en España y los españoles. Con esta vocación de tender puentes y gobernar, desde 2018 hemos alcanzado siete acuerdos y coaliciones», ha señalado.

El primero de ellos, en Andalucía, permitió alcanzar «un hecho histórico» porque tras «cuarenta años de socialismo, Andalucía tiene hoy un gobierno presidido por Juanma Moreno, que está demostrando que hay otra forma de gobernar esta tierra y que ha devuelto la esperanzaa los andaluces». Y el último, ha proseguido, ha sido el acuerdo con Vox en Castilla y León que «garantiza la gobernabilidad y la estabilidad».

Por todo ello, ha señalado que el PP ha sabido «dialogar para defender los intereses de los ciudadanos». «A diferencia de otros, nosotros tenemos líneas rojas cuando acordamos: la Constitución y los principios políticos que marcan nuestros estatutos», ha proclamado.

«Somos el partido que no quiere decir a la gente lo que tiene que pensar, lo que no puede decir, lo que puede qué comer, cómo debe vivir… El Partido Popular quiere garantizar a todos la libertad para desarrollar cada uno su proyecto vital. Pero todos sabemos que los gritos de libertad son sólo cantos de sirena cuando falta lo necesario para ejercerla: un empleo con el que sostenerse y sostener tu propia familia», ha manifestado.

Gamarra ha afirmado que hacer balance «es siempre bueno» porque ayuda a recordar y a reconocer el trabajo hecho hasta ahora y, además, permite aprender para mejorar en el futuro. «Por ello, todas las páginas en la historia de un partido son importantes e imprescindibles. Y las transcurridas desde el último Congreso del que damos cuenta sin duda lo son», ha aseverado.

La dirigente del PP ha admitido que abren una nueva página de la historia del PP en torno a un liderazgo y a un proyecto político abierto a todos. «Un proyecto de futuro y con futuro. Unhorizonte que tiene un objetivo claro: España y los españoles. No hay tiempo que perder», ha dicho, para pedir trabajar «duro» por conseguir que el PP «vuelva pronto al Gobierno» para «servir a España».

12 EXPULSIONES DE AFILIADOS DEL PP DESDE 2018

Al dar cuenta del informe del Comité Nacional de Derechos yGarantías, Gamarra ha informado de que este órgano –que ha celebrado 12 reuniones desde julio de 2018– ha recibido 182 escritos, que ha dado lugar a la tramitación de 36 expedientes.

De ellos, como órgano de segunda instancia, se han resuelto nueve expedientes, ratificándose 12 expulsiones acordadas por los Comités Autonómicos. Además, se ha resuelto un expediente de expulsión por el Comité Nacional. También se ha acordado la suspensión de 12 militantes del partido.

Gamarra ha indicado que cuatro expedientes informativos se han incoado en este plazo, ninguno abierto a fecha de hoy, y ha añadido que se acordó la readmisión de siete afiliados. Además, se ha trasladado tres expedientes a la Oficina del Cargo Popular para su resolución, según ha precisado.

LAS CUENTAS DEL PARTIDO

Después se ha referido a las cuentas del partido, durante el periodo 2017 a 2020 (el ejercicio 2021 sigue en proceso de elaboración), un balance que consolida toda la actividad del partido, incluyendo la sede central, la organización territorial a nivel regional, provincial y local, así como las operaciones tanto de la actividad ordinaria como electoral desarrolladas en el periodo comprendido.

Gamarra ha recalcado que las cuentas del PP siguen «escrupulosamente la normativa contable de las formacionespolíticas», de forma que son públicas, fueron aprobadas por el Comité Ejecutivo y están fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas hasta 2017, estando pendientes de finalizar las de los ejercicios de 2018 y de 2019.

En la cuenta de resultados destaca, ha proseguido, «una disminución de ingresos públicos de nueve millones de euros, consecuencia de los resultados de las elecciones generales de2019». Según ha agregado, hay también una minoración de los ingresos privados de 900.000 euros, «entre otras causas, por la difícil situación económicas que viven las familias españolas».

Gamarra ha señalado también que en gastos de gestión ordinaria, hemos seguido estrictos planes de racionalización, permitiendo una reducción de 11,5 millones de euros entre 2017 y 2020. Ha añadido además que la actividad no electoral «mostró valores negativos en 2017 y 2019 y resultados positivos en 2018 y 2020».

LOS CONGRESOS PENDIENTES DEL PP

Gamarra ha señalado que en 2021 se han celebrado 35 Congresos provinciales y ocho regionales, pero quedan pendientes de celebrar un Congreso provincial y nueve Congresos regionales: los seis de Comunidades uniprovinciales, las dos ciudades autónomas y Extremadura.

Además, ha recordado que la Junta Directiva Nacionalacordó la modificación del logotipo de nuestro partido siguiendo loscriterios mandatados por los Estatutos del Partido Popular. Y ha añadido que este cambio que debe ser también ratificado por el Plenario del congreso, como ha ocurrido en la votación posterior.

Huellas de cocodrilos gigantes del Cretácico identificadas en Canadá

0

Huellas fósiles descubiertas en el yacimiento paleontológico de Tumbler Ridge (Canadá) han sido atribuidas a cocodrilos gigantes del Cretácico que midieron hasta 12 metros.

Los cocodrilos raspaban el fondo fangoso con sus garras mientras nadaban, creando ‘huellas de nado’. Algunas de estas huellas mostraban detalles notables, por ejemplo, estrías paralelas registradas por patrones de escamas en las patas de los cocodrilos.

Las huellas y rastros son de la Formación Dunvegan, de la Etapa Cenomaniano del Cretácico (hace 95-97 millones de años). Además de las huellas y huellas de nado de cocodrilos, estaban presentes huellas de anquilosaurios, ornitópodos y tortugas, según la nueva investigación, publicada en Historical Biology.

Los rastros y trazas se realizaron en una planicie deltaica baja con abundantes humedales con vegetación, lagos poco profundos y canales de ríos, ubicada a unos 100 km tierra adentro desde la costa marina de la Vía Marítima Interior Occidental (que unía el Golfo de México con el Océano Polar). Fue posible documentar múltiples episodios de inundación y exposición, que determinaron si los animales caminaban o nadaban y cuándo. Esto ayudó a explicar la variedad de pistas y rastros que se identificaron.

El tamaño de los cocodrilos se puede estimar a partir de la distancia entre sus garras mientras nadaban y dejaban huellas. Usamos la distancia entre las impresiones de las huellas de nado para estimar una longitud corporal total de aproximadamente 9 metros, y posiblemente hasta 12 metros de largo. Una huella parcial de cocodrilo en uno de los sitios tenía 75 cm de largo, lo que permitía una estimación de longitud total similar de poco menos de 9 metros.

Cocodrilos gigantes han sido reportados varias veces en el registro fósil. En América del Norte, la evidencia fósil corporal más antigua de cocodrilos gigantes es de Deinosuchus (unos 82 millones de años), que se ha estimado que tenía entre 8 y 12 metros de largo. En comparación, la longitud récord de los cocodrilos que viven hoy en día es de 6 metros.

Deinosuchus se ha registrado en los EE. UU. y México, pero no en Canadá. Estos grandes rastros de Tumbler Ridge pueden representar un precursor de Deinosuchus, que vivió al menos 13 millones de años antes de la primera aparición reportada de cocodrilos gigantes en el registro fósil de América del Norte, informa la Tumbler Ridge Museum Foundation en un comunicado.

Un gémelo de Júpiter se ha descubierto a 17.000 años luz

0

Astrónomos han presentado el sorprendente nuevo descubrimiento de un gemelo casi idéntico de Júpiter que orbita una estrella a una distancia colosal de 17.000 años luz de la Tierra.

El exoplaneta, K2-2016-BLG-0005Lb, es casi idéntico a Júpiter en términos de masa y distancia de su sol y fue descubierto utilizando datos obtenidos en 2016 por el telescopio espacial Kepler de la NASA. El sistema exoplanetario está dos veces más lejos que cualquier otro visto anteriormente por Kepler, que encontró más de 2.700 planetas confirmados antes de cesar sus operaciones en 2018.

El sistema se encontró usando microlente gravitacional, una predicción de la Teoría de la Relatividad de Einstein, y es el primer planeta que se descubre desde el espacio de esta manera. El estudio ha sido enviado a la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y está disponible como preimpresión en ArXiv.org.

El estudiante de doctorado David Specht, del Jodrell Bank Centre for Astrophysics de la Universidad de Manchester es el autor principal de la nueva investigación. Para encontrar un exoplaneta utilizando el efecto de microlente, el equipo buscó en los datos de Kepler recopilados entre abril y julio de 2016, cuando monitoreó regularmente millones de estrellas cerca del centro de la galaxia. El objetivo era buscar evidencia de un exoplaneta y su estrella anfitriona doblando y magnificando temporalmente la luz de una estrella de fondo cuando pasa por la línea de visión.

«Para ver el efecto se requiere una alineación casi perfecta entre el sistema planetario de primer plano y una estrella de fondo», dijo el doctor Eamonn Kerins, investigador principal del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología (STFC) del Reino Unido, que financió el trabajo. El Dr. Kerins agrega en un comunicado: «La posibilidad de que una estrella de fondo se vea afectada de esta manera por un planeta es de decenas a cientos de millones a uno en contra. Pero hay cientos de millones de estrellas hacia el centro de nuestra galaxia. Así que Kepler simplemente se sentó y observó ellos durante tres meses».

Tras el desarrollo de métodos de análisis especializados, las señales candidatas finalmente se descubrieron el año pasado utilizando un nuevo algoritmo de búsqueda presentado en un estudio dirigido por el Dr. Iain McDonald, en ese momento un investigador postdoctoral financiado por STFC, que trabajaba con el Dr. Kerins. Entre cinco nuevas señales de microlente candidatas descubiertas en ese análisis, una mostró indicaciones claras de una anomalía consistente con la presencia de un exoplaneta en órbita.

Cinco sondeos terrestres internacionales también observaron la misma área del cielo al mismo tiempo que Kepler. A una distancia de alrededor de 135 millones de kilómetros de la Tierra, Kepler vio la anomalía un poco antes y durante más tiempo que los equipos que observaban desde la Tierra. El nuevo estudio modela exhaustivamente el conjunto de datos combinados y muestra, de manera concluyente, que la señal es causada por un exoplaneta distante.

«La diferencia en el punto de vista entre Kepler y los observadores aquí en la Tierra nos permitió triangular dónde se encuentra el sistema planetario a lo largo de nuestra línea de visión», dice el Dr. Kerins.

«Kepler también pudo observar sin interrupciones el ciclo diurno del planeta, lo que nos permitió determinar con precisión la masa del exoplaneta y su distancia orbital desde su estrella anfitriona. Es básicamente el gemelo idéntico de Júpiter en términos de su masa y su posición desde su Sol, que es aproximadamente el 60% de la masa de nuestro propio Sol».

Deutsche Bank incrementa su participación en OHLA hasta un máximo del 5,8%

0

DWS Investment ha aumentado su participación en el capital de OHLA hasta el 5,8%, lo que supone el máximo porcentaje que la gestora del banco alemán Deutsche Bank aflora en la constructora desde su entrada en el capital en el año 2010.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), DWS traspasó el pasado lunes este nuevo umbral de participación, desde el 4,8% que mantenía anteriormente en la compañía controlada por los hermanos mexicanos Amodio.

Su presencia se materializa en un paquete de acciones de 34,3 millones de acciones adquiridas de manera indirecta, que a precios actuales de mercado equivalen a 32,6 millones de euros sobre una capitalización bursátil total de 560 millones de euros.

Desde los mínimos a los que cayó durante el transcurso de la pandemia, OHLA ha duplicado el precio de sus acciones en Bolsa, gracias a la reestructuración de la deuda que ha acometido y a la ampliación de la cartera de contratación, sobre todo en Estados Unidos.

Asimismo, Moody’s ha subido recientemente en un escalón la calificación crediticia de OHLA, del anterior ‘Caa1’ al actual ‘B3’, todavía dentro del grado especulativo pero fuera ya del riesgo de impago, cuya probabilidad también ha disminuido a ‘B3-PD’, al mismo tiempo que ha mantenido su perspectiva en ‘estable’.

Tras la familia Amodio, que controla el 26% de la compañía, el fondo Sand Grove es el segundo mayor accionista, con el 15,5% del capital, seguido de Inmobiliaria Espacio (familia Villar Mir), con el 7%; de Goldman Sachs (6,9%), y de Deutsche Bank (5,8%).

Weekend Beach Festival Torre del Mar cierra su cartel de 2022 que tiene una fuerte presencia femenina

0

Weekend Beach Festival Torre del Mar, en la localidad malagueña de Vélez-Málaga, ha cerrado su cartel de 2022 con 17 artistas que se suman a los ya confirmados y que confirman un programa para esta nueva edición, que se celebrará del 6 al 9 de julio, con una fuerte presencia femenina.

El indie pop británico de éxito de Bastille, la poderosa energía pop-electrónica de Nervo, la fuerza rockera de Mclan, la reina del techno Deborah de Luca, el más reciente fenómeno social de la música electrónica, Wade; el rock de La Fuga, Lee Ann Roberts, Miss Bolivia, Steve Lawler, Regal, Marta Sango, La Selva Sur, INT, y Juandy Power; son los 17 artistas que completan este cierre.

Estos se suman a los artistas ya confirmados, como Residente, Tarrus Riley, The Hives, Chase & Status dj Set-izal, Kase.O Jazz Magnetism, SFDK, Ayax y Prok, Ann Clue, La M.O.D.A, la Habitación Roja, Francisco Allendes, El Drogas, Rels B, Belako, y La Pegatina, han informado desde la organización en un comunicado.

Estará también Juanito Makandé, El Canijo de Jerez, ‘Dancetería’ de Miss Caffeina y Varry Brava, Helena Hauff, Lola Indigo, Andrea Oliva, Fyahbwoy, Locoplaya, Guitarricadelafuente, Miguel Campello, Neuman, Shinova, Sub Focus dj set & id, Antílopez, Horacio Cruz, Juancho Marqués, Maikel Delacalle, Hector Couto, Lee Foss, Gonçalo, Mario Díaz, Rayden, Trashtucada, Ilario Alicante, Marco Bailey, Orbe Live, Paula Temple, y muchos más.

Desde la organización han destacado que la contratación supera una inversión de más de dos millones de euros, así como la presencia femenina en el cartel, con nombres como Nervo, Rozalén, Lola Índigo, Deborah de Luca, Anne Clue, Belako, The Lizard, Miss Bolivia, Trashtucada, Estela Trujillo, Marta Rango, o Carmencita, entre otras.

Será del 6 al 9 de julio en la playa de Torre del Mar, en la localidad malagueña de Vélez-Málaga, cuando tendrá lugar el reencuentro con una cita que aúna muchos estilos musicales, desde el rock, el pop, el rap, ritmos urbanos, fusión y mestizaje, hasta la música electrónica.

El festival estará dividido en cuatro escenarios, un espacio con todas las comodidades y accesibilidad, zona de acampada junto al recinto, zona gastronómica, zoco, parking.

Según el teniente alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, «Weekend Beach es un evento que ha posicionado a nuestro municipio dentro del turismo de festivales y que vuelve tras dos años de parón por la pandemia». «Torre del Mar ofrece un enclave único para celebrar un evento único. Sol, playa, buen tiempo, gastronomía y un recinto junto al mar que ha servido para consolidar uno de los festivales más importantes de nuestro país», ha dicho.

Los colegios concertados católicos piden que se retrase un año la implantación de la LOMLOE

0

Representantes de las entidades titulares de los colegios concertados católicos integrados en Escuelas Católicas han reclamado que la Administración financie «adecuadamente» el coste del puesto escolar y que se retrase un año la implantación de la LOMLOE.

Así lo han puesto de manifiesto durante su Asamblea, en la que se han reunido para aprobar la gestión económica, presupuestos y memoria de actividades de la institución, al tiempo que han analizado la situación actual del sector y han fijado las líneas estratégicas para los próximos años.

Según señala la ‘Declaración final’ ratificada al término de la Asamblea, al «déficit crónico» de la partida de ‘Otros gastos’, se ha sumado «el impacto económico no recuperado de la pandemia, las dificultades económicas de las familias, la inflación, los costes de la energía» que «están provocando un escenario donde los centros deben redoblar su eficiencia en la gestión».

Además, han señalado que la posibilidad de acceso a fondos europeos (Next Generation EU) «no disipa el problema estructural de la financiación del módulo de concierto», más aún cuando «dichos fondos pueden ser usados de forma discriminatoria contra la enseñanza concertada».

En el plano legislativo, los miembros de la Asamblea han expresado «preocupación, incertidumbre e inseguridad jurídica» por la LOMLOE y, por ello, han pedido que se retrase su implantación hasta el curso 2023-24.

Esta preocupación se extiende también al Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario o la nueva Ley de FP, en la que, según han lamentado, se incluyen enmiendas que «refuerzan la enseñanza pública en menoscabo de la concertada». También les genera «intranquilidad» la nueva reforma laboral y la aplicación del VII Convenio Colectivo del sector.

Por otro lado, los responsables de los centros de Escuelas Católicas han querido reconocer expresamente el papel que están jugando los colegios a la hora de acoger a los refugiados de la guerra de Ucrania, «no solo integrando a niños y jóvenes en sus aulas, sino también con gestos específicos de generosidad, ayuda y oración».

También han destacado la respuesta de estos colegios de ideario católico ante la pandemia de la COVID-19 pues «no solo han cumplido con su labor social evitando la brecha digital, sino que han estado por encima en cuanto a atención a las familias y en los conceptos adquiridos por los alumnos».

Respecto a los retos, Escuelas Católicas se ha comprometido a seguir favoreciendo «la cultura del encuentro, el cuidado de la casa común y la construcción de espacios de futuro desde la educación.

En concreto, destacan tres proyectos con los que está trabajando en este sentido: EC+Cerca, Pacto Educativo Global y Shamar-Escuelas del Cuidado. Además, celebrará el XVI Congreso de Escuelas Católicas, del 24 al 26 de noviembre de 2022 en Granada, bajo el lema ‘Inspiradores de encuentros’.

COORDINADOR DE BIENESTAR

Asimismo, aseguran que están trabajando en los protocolos de actuación, requisitos y funciones del Coordinador de Bienestar, derivados de la recién aprobada Ley de Infancia, así como en una programación de cursos de formación y capacitación, con el objetivo de que los colegios sean espacios seguros.

En este sentido, Escuelas Católicas ha «renovado su compromiso» con las víctimas de abusos y ha precisado que no basta con tener buenos códigos de conducta» sino que también es necesario «que la cultura del cuidado y la protección del menor estén claramente visibles, que exista formación por parte de la comunidad educativa en este sentido, así como acompañamiento y atención a las víctimas, y que se denuncien todos los casos».

Cupra lanza la versión del Born con e-Boost que ofrece una potencia de hasta 231 caballos

0

La firma automovilística Cupra ha lanzado en España la nueva versión del modelo Born, que incluye e-Boost y alcanza una potencia pico de 231 caballos, según ha informado la compañía en un comunicado.

El primer modelo eléctrico de la firma de Seat se ofrece con el motor eléctrico de 204 caballos, y un paquete de baterías de iones de litio con una capacidad neta de 58 kilovatios-hora (kWh), proporcionando una autonomía de hasta 425 kilómetros.

La nueva versión con e-Boost genera una potencia pico de hasta 231 caballos, asociado a la misma batería, y alcanza una autonomía de hasta 420 kilómetros. Próximamente, también estará disponible el pack e-Boost con la batería con 77 kWh de capacidad.

En cuanto a los tiempos de carga, la batería de 58 kWh se carga al 80% en 6 horas y 15 minutos empleando el cable Modo 3 a 11 kW de potencia. Utilizando el conector rápido de corriente continua, con la batería al 5% harán falta solo 35 minutos para reponer hasta el 80% en un punto de carga de 120 kW.

En cuanto a equipamiento, la versión e-Boost añade de serie las llantas de 19 pulgadas de diseño Typhoon; frenos de disco delanteros de mayor tamaño; o el volante deportivo que, además de calefactado y en piel, añade los botones satélite de modos de conducción y modo Boost.

Asimismo, también está disponible una edición ‘Launch Edition’ para esta versión, que añade numerosos asistentes a la conducción como el asistente de velocidad de crucero adaptativo y predictivo, reconocimiento de señales de tráfico o el asistente de luces automáticas, entre otros.

En cuanto al confort, destacan el ‘Head-Up Display’, el asistente de aparcamiento automático, el sistema de sonido Beats Audio de 395 vatios de potencia con nueve altavoces y ‘subwoofer’, la tapicería Dinámica Azul en los asientos ‘bucket’ o el techo panorámico.

La versión e-Boost está disponible en el mercado español desde 40.220 euros, y tiene acceso al descuento del Plan Moves III, así como al descuento base de 1.210 euros que ofrece la marca, entre otras ayudas.

Codigasoil avisa de «cese de actividad» en gasolineras «si no se anticipan» los 20 céntimos a distribuidores

0

La organización Codigasoil ha advertido hoy de que el sector de la distribución de gasóleo está abocado «al cese de la actividad» tras la entrada en vigor del Real Decreto 6/2022 debido a que el Gobierno no les ha «anticipado cantidad alguna» para afrontar la bonificación de los 20 céntimos por litro de combustible que ha entrado en vigor este viernes.

Según fuentes de la asociación, estos descuentos en los precios supondrán una rebaja de una media de 2.000 euros diarios tras la entrada en vigor de una de la medidas aprobadas por el Gobierno para mitigar los efectos de la crisis por la invasión de Ucrania.

Ante la falta de anticipo, Codigasoil ha afirmado que las empresas no pueden realizar ningún adelanto, lo cual provocará «el cese de la actividad, incluyendo las regulaciones de empleo».

La organización empresarial nacional ha resaltado que «nadie puede» obligarles a «arriesgar el patrimonio» de sus empresas «a expensas de solicitudes de anticipo que no se pueden tramitar ni que se garantiza que sean inmediatas, así como que las posteriores peticiones de devolución sean atendidas».

A lo que han añadido que el Gobierno les «obliga a adelantar el dinero de la bonificación» sin haberles anticipado ni la misma «ni garantías de devolución».

Codigasoil ha indicado que recurrirán «a cuantas acciones legales sean necesarias» para defender «la libertad de empresa» ante una decisión que, en su opinión, supondrá «la quiebra» de multitud de compañías y la «pérdida de cientos de empleos».

La actividad sísmica en Marte encaja con magma activo en el manto

0

La actividad volcánica bajo la superficie de Marte podría ser responsable de desencadenar ‘martemotos’ repetitivos, que son similares a los terremotos, en una región concreta del Planeta Rojo.

Una nueva investigación de la Universidad Nacional de Australia (ANU) y la Academia de Ciencias de China, publicada en Nature Communications, ha descubierto 47 sismos no detectados previamente debajo de la corteza marciana en un área llamada Cerberus Fossae, una región sísmicamente activa en Marte que tiene menos de 20 millones de años.

Los autores del estudio especulan que la actividad del magma en el manto marciano, que es la capa interna de Marte intercalada entre la corteza y el núcleo, es la causa de estos martemotos recién detectados.

Los hallazgos sugieren que el magma en el manto marciano todavía está activo y es responsable de los terremotos volcánicos, contrariamente a las creencias anteriores de los científicos de que estos eventos son causados por las fuerzas tectónicas marcianas.

Según el geofísico y coautor, el profesor Hrvoje Tkalcic, de la Escuela de Investigación de Ciencias de la Tierra de ANU, la naturaleza repetitiva de estos terremotos y el hecho de que todos se detectaron en la misma área del planeta sugiere que Marte es sísmicamente más activo de lo que los científicos pensaban anteriormente.

«Encontramos que estos ‘martemotos’ ocurrieron repetidamente en todo momento del día marciano, mientras que los marsquakes detectados e informados por la NASA en el pasado parecían haber ocurrido solo durante la oscuridad de la noche cuando el planeta está más tranquilo», dijo el profesor Tkalcic en un comunicado.

«Por lo tanto, podemos suponer que el movimiento de roca fundida en el manto marciano es el desencadenante de estos 47 ‘martemotos’ recientemente detectados debajo de la región de Cerberus Fossae».

El profesor Tkalcic dijo que la sismicidad continua sugiere que la región de Cerberus Fossae en Marte es «sísmicamente muy activa».

«Saber que el manto marciano todavía está activo es crucial para nuestra comprensión de cómo evolucionó Marte como planeta. Puede ayudarnos a responder preguntas fundamentales sobre el sistema solar y el estado del núcleo y el manto de Marte y la evolución de su campo magnético actualmente ausente», dijo.

Los investigadores utilizaron datos recopilados de un sismómetro conectado al módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que ha estado recopilando datos sobre martemotos, el clima marciano y el interior del planeta desde que aterrizó en Marte en 2018.

Usando un algoritmo único, los investigadores pudieron aplicar sus técnicas a los datos de la NASA para detectar los 47 ‘martemotos’ no descubiertos previamente. Los autores del estudio dicen que si bien los terremotos habrían causado algunas sacudidas en Marte, los eventos sísmicos fueron de una magnitud relativamente pequeña y apenas se sentirían si hubieran ocurrido en la Tierra. Los sismos se detectaron durante un período de unos 350 soles, un término utilizado para referirse a un día solar en Marte, lo que equivale a unos 359 días en la Tierra.

Según el profesor Tkalcic, los hallazgos del terremoto podrían ayudar a los científicos a descubrir por qué el planeta rojo ya no tiene un campo magnético.

«Los ‘martemotos’ nos ayudan indirectamente a comprender si la convección está ocurriendo dentro del interior del planeta, y si esta convección está ocurriendo, lo que parece estar basado en nuestros hallazgos, entonces debe haber otro mecanismo en juego que impide que un campo magnético se forme desarrollándose en Marte», dijo.

«Toda la vida en la Tierra es posible debido al campo magnético de la Tierra y su capacidad para protegernos de la radiación cósmica, por lo que sin un campo magnético, la vida tal como la conocemos simplemente no sería posible.

«Por lo tanto, comprender el campo magnético de Marte, cómo evolucionó y en qué etapa de la historia del planeta se detuvo es obviamente importante para futuras misiones y es fundamental si los científicos algún día esperan establecer la vida humana en Marte».

La llegada de migrantes a Canarias cae un 86% en lo que va de año

0

La llegada de migrantes irregulares ha caído un 86% en Canarias en los primeros tres meses del año al pasar de 3.100 entradas en enero a 431 en marzo –en febrero se registatron 2.302–, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Igualdad.

En total, la entrada de migrantes en España de forma irregular ha registrado en el mes de marzo una caída de un 55,4% con respecto al mes de febrero y de un 66,9% en relación al mes de enero.

Aunque a nivel global el primer trimestre de 2022 ha registrado un mayor número de llegadas de personas migrantes por mar y tierra que el mismo periodo de 2021 –de las 6.462 entradas registradas entre enero y marzo del año pasado, se ha pasado a 8.707– en la comparativa mensual entre los primeros meses de este año, las cifras se han ido reduciendo de forma progresiva.

Así, del número de migrantes que, según el Ministerio del Interior, entraron en España de forma irregular en enero, 4.202, se pasó a los 3.117 que lo hicieron un mes después y a los 1.388 que se han contabilizado este último mes de marzo.

Esta situación es consecuencia de la caída de entradas por vía marítima en estos meses tanto en Canarias, como en Baleares y en la costa peninsular.

En cuanto al archipiélago balear y a la península, Interior ha contabilizado 29 entradas por vía marítima este último mes, frente a las 765 de febrero y las 870 con las que se inició el año.

También han descendidos las llegadas a Ceuta por vía marítima, que pasan de las 19 de enero a las 12 de marzo; y las registradas en Melilla por la misma vía, que eran 32 en enero, mientras que este último mes de 2022 se han contabilizado 9.

Por el contrario, marzo ha visto como crecían las llegadas a España de forma irregular a través de las fronteras terrestres de las dos ciudades autónomas. Principalmente en Melilla, en donde Interior ha contabilizado en marzo 858 entradas, frente a las 16 de febrero y las 41 de enero.

En Ceuta, por su parte, se han registrado 125 entradas por la valla, frente a las 37 de febrero y las 41 contabilizadas en enero.

Castilla-La Mancha registra 10 fallecimientos desde el martes y mantiene 123 hospitalizados y 11 en UCI

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es de 123. Además, desde el martes se han registrado 10 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 5 en la provincia de Albacete, 2 en Guadalajara, 2 en Toledo y 1 en Ciudad Real.

Por provincias, Ciudad Real tiene 40 de estos pacientes (18 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Manzanares), Toledo tiene 35 (23 en el Hospital de Toledo, 10 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 21 (15 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 21 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca), según ha informado la Junta en nota de prensa.

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11. Por provincias, Albacete tiene 5 de estos pacientes, Toledo 3, Guadalajara 2 y Ciudad Real 1.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.949. Por provincias, Toledo registra 2.661 fallecidos, Ciudad Real 1.890, Albacete 1.033, Guadalajara 724 y Cuenca 641.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

50 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Concretamente 17 en la provincia de Toledo, 16 en Ciudad Real, 7 en Albacete, 5 en Guadalajara y 5 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 690.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.311.

Bruselas propone unificar la conversión de la divisa ucraniana en la UE para ayudar a los refugiados

0

La Comisión Europea ha pedido este viernes a los gobiernos europeos establecer unos estándares que faciliten la conversión de la divisa ucraniana, gryvnia, en los Estados miembro de acogida de refugiados.

El Ejecutivo comunitario recomienda a los Estados miembros elaborar planes nacionales de forma unificada que establezcan un límite máximo de 10.000 gryvnia por persona, sin cargos al tipo de cambio oficial publicado por el Banco Nacional de Ucrania. Lo que se traduce en 302,2 euros a tipo de cambio actual. La duración de estos planes debe abarcar un mínimo de tres meses.

La propuesta del Ejecutivo comunitario busca impulsar un enfoque coordinado para que todos los Estados miembro ofrezcan a las personas que salen de Ucrania las mismas condiciones a la hora de convertir su divisa en la moneda local, sin que importe el Estado miembro de acogida.

La propuesta llega después de que el Banco Nacional de Ucrania tuviera que suspender el cambio de gryvnia por efectivo extranjero para proteger las limitadas reservas de divisa internacional de Ucrania.

Esta situación ha provocado que los bancos de los países de la UE hayan rechazado efectuar el cambio de divisa con la moneda ucraniana dado la baja convertibilidad del gryvnia y la exposición al riesgo de tipo de cambio.

Los primeros ejecutivos del Ibex ganan 105 veces más que sus trabajadores

0

La remuneración agregada de los primeros ejecutivos del Ibex-35 descendió en 2020 hasta los 139 millones de euros (un 11% menos), mientras que la retribución media alcanzó los 4 millones de euros. De este modo, la retribución media de un primer ejecutivo fue 105 veces superior durante el ejercicio de 2020 a la del salario medio de los trabajadores (el dato en 2019 fue de 118), que fue de 51.500 euros en el caso de los hombres y de 44.500 euros en el caso de las mujeres.

Estas han sido algunas de las conclusiones del informe ‘Evolución Indicadores de buen Gobierno en las empresas del Ibex 35 durante el ejercicio 2020’, presentado este viernes por Comisiones Obreras, elaborado por Luis de la Fuente, Alicia Martínez y Jesús Cruces, de la Fundación 1º de Mayo, en colaboración con el equipo confederal de CCOO, encabezado por Mario Enrique Sánchez.

En esta edición del informe son palpables los efectos de la pandemia, según sus autores. Uno de los primeros efectos se encuentra en el resultado consolidado agregado de las empresas, que fue negativo en 2020 (-4.000 millones de euros), pero también se constató el impacto en la ocupación, que cayó a nivel mundial hasta 1,2 millones de personas.

El efecto de la Covid-19 también se ha notado intensamente en la contratación temporal y parcial de las empresas del Ibex-35, con descensos medios de 2,4 puntos y 4,5 puntos porcentuales, respectivamente. Así, se observa que el 10% de las plantillas de las empresas del Ibex 35 fue temporal en 2020 y cómo el 12% tuvo una jornada parcial. Teniendo en cuenta la distribución por género, las mujeres representaron casi el 47% de las plantillas del Ibex 35.

MEJORAR LA PRESENCIA DE MUJERES EN LA ALTA DIRECCIÓN

En 2020, los consejos de administración del Ibex-35 estaban compuestos por un total de 435 personas, de las que el 31% eran mujeres. De estos datos, se desprende que todavía no se alcanza entre el 40% y el 60% establecido en la Ley española para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, precisa el informe.

En lo que respecta a la presencia de mujeres en los equipos de alta dirección, se mantiene estancada en un 17% en 2020, por lo que CCOO ha vuelto a insistir en que se tienen que tomar medidas específicas que mejoren la presencia de directivas en estos órganos, que tienen una evolución muy inferior a la deseable.

Durante la rueda de prensa para presentar el informe, el secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social, Carlos Bravo, ha afirmado que no se puede pedir moderación salarial en el país y que se contribuya a la contención del incremento de los precios si no garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo, que CCOO está demandando de manera clara.

«En un año con 4.000 millones de pérdidas, la retribución al capital ha sido de más de 15.000 millones y la aportación a los sistemas fiscales ha sido de 9.000 millones. No hay correlación con lo que se puede pagar en la contribución fiscal y con lo que se retribuye al capital y el comportamiento interno», ha destacado Bravo.

ESTABLECER UN TIPO MÍNIMO DE SOCIEDADES EN EL 15%

En este sentido, el secretario confederal ha dejado claro que el Impuesto de Sociedades tiene un recorrido claro que se puede implantar desde ya y que ha puesto en marcha la propia OCDE, pidiendo que se establezca un tipo mínimo del Impuesto de Sociedades del 15%.

De hecho, ha puesto de relieve que el sector financiero, que representa el 25% del Ibex y que ha tenido 19.886 millones de euros de resultados en 2020, tuvo un tipo efectivo del Impuesto de Sociedades del 4% sobre sus beneficios, mientras que en microempresas fue del 14,9%, en pequeñas empresas del 17,3% y en medianas del 14,5%.

«El Impuesto de Sociedades se debería aplicar en el beneficio obtenido y no en el beneficio de antes de impuestos. Esto es determinante», ha dejado claro el secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social.

El servicio técnico de micromotores de Precisión Médica

0

Para realizar los tratamientos acorde a los requerimientos de cada cliente, los profesionales en odontología emplean una infinidad de instrumentos dentales. Los micromotores son uno de los más utilizados, ya que se utilizan para realizar pulidos, preparar prótesis fijas, eliminar caries, suprimir restos de resina, etc.

Estos aparatos tan versátiles deben ser limpiados correctamente y se les debe realizar un mantenimiento con regularidad para su óptimo funcionamiento. No obstante, con el paso del tiempo pueden desgastarse y hasta averiarse, impidiendo que los profesionales hagan sus labores correctamente. Sin embargo, este tipo de incidentes tienen solución, gracias a lugares como Precisión Médica, donde ofrecen un servicio técnico de herramientas odontológicas.

Optar por un servicio técnico de micromotores puede resultar una buena solución

Tener los micromotores y demás herramientas en óptimas condiciones es vital para que los odontólogos realicen exitosamente cada uno de los procedimientos. El deterioro o daño de alguna de ellas puede resultar un dolor de cabeza, ya que retrasa el trabajo del profesional e implica un gasto imprevisto, sobre todo si se tiene que reemplazar el instrumento por uno nuevo. En esta situación, empresas como Precisión Médica brindan servicio técnico para dejar los equipos en perfecto funcionamiento.

En la mencionada empresa llevan a cabo reparaciones de micromotores dentales eléctricos y neumáticos de las marcas Kavo, Sirona, W & H, NSK, Bien Air, Anthogyr, Micro Mega, Aseptico, DPS y Delma. Además, esta garantiza la excelente función de los equipos tras las reparaciones, gracias a que cuentan con todos los recambios originales.

El equipo técnico solventa los desperfectos en un tiempo récord que puede ser de hasta un solo día, dado que tienen más de 30 años de experiencia en el área.

¿Comprar un micromotor o repararlo?

Muchas personas prefieren comprar un micromotor cuando este se le avería e invertir una cantidad de dinero más alta. Sin embargo, una idea es inclinarse por una reparación siempre va a ser una buena e inteligente idea, siempre y cuando se acuda a un servicio técnico 100 % profesional de calidad garantizada.

El valor de un instrumento nuevo nunca es igual a una reparación, pero un instrumento reparado puede funcionar tan bien como uno recién adquirido si se detecta el fallo con precisión y si se suplantan los repuestos por otros originales.

Qué deben hacer quienes deseen reparar un micromotor u otro implemento odontológico

Los interesados en reparar un micromotor u otro implemento odontológico deben saber que los profesionales de Precisión Médica acuden al lugar donde se encuentra la herramienta a reparar. Después, realizan una revisión exhaustiva, elaboran el presupuesto y empiezan la reparación cuando el cliente lo apruebe. Una vez culminado el arreglo, entregan el producto a domicilio sin ningún coste adicional.

Para encontrar más información se debe ingresar a la página web de la empresa, donde se encuentra disponible el teléfono de contacto.

Digi bate su récord de portabilidades en marzo tras su nueva bajada de precios

0

Digi ha batido el pasado mes de marzo su récord de portabilidades al sumar 57.300 clientes netos en móvil y 13.400 en fijo tras reposicionar sus tarifas y aumentar el número de datos incluidos sin subir precios.

El operador ha incrementado así la hipercompetitividad en precio del ecosistema español y su movimiento se ha repetido por varias operadoras como Lowi, Adamo o Jazztel.

El récord permite a Digi duplicar al segundo gran ganador de líneas del mes, el operador rural Avatel, que ha sumado más de 25.000 nuevas líneas móviles y ya supera las 256.000, según datos del mercado y que deberán ser confirmados posteriormente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

MásMóvil es el otro grupo que ha terminado en positivo con 15.200 líneas móviles más. Por el contrario, Telefónica ha encabezado las pérdidas al dejarse más de 50.000 líneas, mientras que Orange ha cedido 29.600 y Vodafone, 17.200.

SEGMENTO FIJO

Los números de Digi le han valido también para encabezar las portabilidades fijas, seguida por Orange, que ha sumado 1.500 líneas y MásMóvil, con 1.000 clientes más que al comienzo del mes.

Los números del grupo continúan afectados por la pérdida de un contrato de la Xunta de Galicia por parte de R, que le ha supuesto una reducción de 12.000 líneas durante el mes de marzo.

Por su parte, Vodafone ha cedido 13.200 líneas, mientras que Telefónica ha hecho lo propio con 12.600, unas cifras que también reflejan el enfriamento del mercado de la conexión fija en comparación al móvil donde las ofertas continúan siendo muy agresivas.

Un aperitivo de proteína de guisante gana los Premios Ecotrophelia España 2022

0

Un aperitivo elaborado con proteína de guisante ha sido el producto ganador de la XIII edición de los Premios Ecotrophelia España 2022, organizados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, el equipo ganador está formado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Valladolid y Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra), según han informado en un comunicado.

El jurado ha distinguido al equipo Vegguiss, formado por Lorena Paniagua, Adrián Torres y Ruth Olivella, tutorizados por Manuel Gómez y Luz Fernández, y ha destacado el sabor y la textura del producto, que además supone una idea muy innovadora y diferenciada.

El segundo clasificado ha sido Legubinis (Universidad de Barcelona), formado por Ángeles Salazar, Elena Barbarà, Paola Valencia, Jordina Escoda y Magalí Hadidian, tutorizadas por Ramon Rovira i Ginestet y Cristina Andrés-Lacueva, que han propuesto unas virutas de legumbres listas para consumir como ‘topping’ o para añadir en elaboraciones culinarias.

Por su parte, Ricese (Universidad Politécnica de Valencia) se ha alzado con el tercer premio gracias a su producto untable elaborado con arroz y fermentos lácticos. Este equipo está formado por Blanca Soler, Ionut Adrian Badea, Daniel Gil-Pérez, Mattia di Luca, Santiago Morales y Cristina Millet, tutorizados por Purificación García y Ana Isabel Jiménez.

Además, por segundo año consecutivo, FIAB también ha otorgado el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood, que ha ganado Petalinas (Universidad Politécnica de Valencia) por haber sido el equipo que más y mejores destrezas y habilidades emprendedoras ha demostrado a lo largo de todo el concurso, como por ejemplo pensamiento ético y sostenible, motivación, aprendizaje de la experiencia o movilización de recursos, entre otras.

El director general de FIAB e integrante del jurado, Mauricio García de Quevedo, ha destacado el gran valor que tienen estos galardones. «Estos premios nos permiten, año a año, aprender del espíritu innovador de los estudiantes y abrir las puertas a futuros profesionales del sector. Estas iniciativas dan mayor visibilidad a nuevos proyectos e incentivar a los más jóvenes para que exploten todo su potencial y den sus primeros pasos fuera del mundo académico», ha señalado.

Por su parte, el director de I+D+i de FIAB, Eduardo Cotillas, ha destacado el trabajo que han llevado a cabo los estudiantes durante el certamen. «Siempre es interesante acercarse a las aulas y conocer otros puntos de vista sobre el sector. Todos los equipos que han participado se han esforzado para presentar proyectos ambiciosos y de calidad y han sabido adaptarse a las nuevas tendencias de la industria», ha indicado.

ROC Clinic insiste en la prevención como la mejor arma para luchar contra los tumores urológicos

0

El centro de Urología avanzada ROC Clinic, ante la celebración el 7 de abril del Día Mundial de la Salud, destacó este viernes la importancia de la prevención como la mejor arma para luchar contra los tumores urológicos y recordó que, en 2022, tres de los cánceres más diagnosticados serán los de próstata, vejiga y riñón, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

‘Nuestro planeta, nuestra salud’ es el lema que ha elegido la OMS para celebrar celebrar el Día Mundial de la Salud en 2022, cuyo objetivo es concienciar sobre las enfermedades mortales mundiales, crear hábitos saludables y sensibilizar sobre la importancia de la salud.

Tal y como indicó el doctor Javier Romero-Otero, director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid y director médico de ROC Clinic, “vivir de la mejor manera posible está en nuestras manos. Afortunadamente, la ciencia y la medicina avanzan a pasos agigantados y disponemos de las herramientas para luchar contra enfermedades como el cáncer, aunque, como siempre, lo más importante es la prevención y la detección precoz. Por ello, desde ROC Clinic queremos animar a todas las personas a tener en cuenta las señales de alarma que emite nuestro cuerpo”.

Según la SEOM, en 2022 se diagnosticarán más de 62.000 cánceres urológicos en nuestro país, siendo el de próstata, con 30.885 casos, el que tendrá un mayor número de nuevos diagnósticos.

CÁNCER DE PRÓSTATA

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres y la segunda causa de mortalidad por cáncer en varones, sólo por detrás del de pulmón y el colorrectal, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer. Aproximadamente fallecen 6.000 hombres al año por este cáncer y el riesgo de padecerlo aumenta con la edad del paciente.

Para prevenir el cáncer de próstata existen dos hábitos imprescindibles: mantenerse activo físicamente para no desarrollar obesidad -evitando un perímetro abdominal superior a 102 centímetros, que es un factor relacionado con el incremento del riesgo de desarrollar un tumor en la próstata-; así como seguir una dieta saludable, que ayudará a evitar la obesidad y otras patologías como la diabetes o la hipertensión. Todos estos son factores de riesgo para el cáncer de próstata.

Las revisiones periódicas son también fundamentales para la detección precoz del cáncer de próstata y desde ROC Clinic recomiendan hacerlas con asiduidad a partir de los 50 años en pacientes sin síntomas o de los 45 años en pacientes con antecedentes familiares de cáncer de próstata.

CÁNCER DE VEJIGA Y CÁNCER RENAL

Según las estimaciones de la SEOM en su informe ‘Las cifras del cáncer’ correspondiente a 2022, en 2020 fallecieron 4.423 hombres y mujeres por tumor maligno de vejiga, 2.116 personas por tumor maligno del riñón, excepto pelvis renal; y 1.588 por otros tumores malignos de las vías urinarias.

La prevención del cáncer de vejiga pasa por mejorar la salud general, evitando el tabaco o la exposición a sustancias químicas como materiales de imprenta, textiles, pinturas o colorantes. Además, y por lo general, se recomienda beber mucha agua y llevar una dieta rica en frutas y verduras.

En cuanto al cáncer de riñón la prevención pasa también por llevar unos hábitos de vida saludables, evitando el tabaco, la obesidad y la presión arterial alta. Mantener buenos niveles de azúcar y no abusar de los antiinflamatorios, según indican desde ROC Clinic.

CÁNCER DE TESTÍCULOS

El cáncer de testículos, aunque con una incidencia mucho menor -se diagnostican 1.100 casos al año, según la AECC-, es el tumor más común entre hombres de 20 a 34 años.

Aunque la prevención es difícil y se desconoce la causa exacta de su aparición, las revisiones en el urólogo, la exploración y, sobre todo, la autoexploración ayudan a detectarlo antes. La autoexploración a partir de la pubertad es imprescindible a la hora de prevenir y detectar un cáncer testicular, especialmente en aquellos casos en los que existen factores de riesgo como tumores previos, antecedentes familiares o testículo no descendido a la bolsa escrotal.

CÁNCER DE PENE

El cáncer de pene es uno de los tumores más desconocidos para la población, lo que provoca que haya quienes incluso desconozcan su existencia. Ante cualquier señal de alarma como, por ejemplo, lesiones, enrojecimientos o la aparición de zonas abultadas, es fundamental acudir al urólogo, ya que, si se consulta demasiado tarde, puede que el cáncer sea ya incurable y comprometa la supervivencia del paciente.

Uno de los principales factores de riesgo es el virus del papiloma humano (VPH), así como la edad, infecciones de la zona del glande o del prepucio que se producen de forma habitual, repetida o crónica, y el tabaco. También se ha comprobado que personas con múltiples parejas sexuales tienen más riesgo de desarrollar un cáncer de pene. Por lo tanto, en cuanto a prevención, se debe hacer hincapié en estos factores de riesgo.

Apple soluciona dos vulnerabilidades de día cero presentes en MacOS Monterey, iOS y iPadOS

0

Apple ha lanzado correcciones para dos vulnerabilidades críticas de día cero en sus dispositivos, que ofrecían a los atacantes la posibilidad de acceder a partes internas de su sistema operativo y robar información.

Son considerados ataques de día cero aquellos fallos para los que no existe un parche determinado debido a que los desarrolladores desconocían su existencia antes de que la vulnerabilidad fuera explotada.

Concretamente, Apple ha lanzado las actualizaciones de seguridad para macOS Monterey 12.3.1 y 15.4.1 para iOS e iPadOS, que han logrado corregir los fallos reconocidos como CVE-2022-22674 y CVE-2022-22675.

Según ha indicado Apple en su página de soporte, la primera vulnerabilidad, CVE-2022-22674, que reside en macOS Monterey, deriva de un problema de lectura fuera de los límites del sistema.

Eso puede conducir al libre acceso a la memoria del kernel, lo que brinda a los piratas informáticos la capacidad de ejecutar código malicioso. En este caso, se ha solucionado mejorando la validación de entrada.

Por otro lado, CVE-2022-22675 afecta tanto a macOS Monterey como a iOS 15.4.1 y iPadOS 15.4.1, esto es, a iPhone 6s y modelos posteriores, todos los modelos de iPad Pro, iPad Air 2 y posteriores, iPad de 5ª generación y posteriores, iPad mini 4 y posteriores, y iPod touch de 7ª generación.

El impacto en este caso ha sido que una aplicación podía ejecutar código arbitrario con privilegios kernel, debido a un problema de escritura fuera de los límites.

En este caso, el fabricante tecnológico, que ha reconocido haber explotado de forma activa ambas vulnerabilidades, le ha dado solución mejorando la verificación de los límites.

Conviene recordar que estas Apple lanzó otro parche de seguridad con las versiones iOS 15.3.1 e iPadOS 15.3.1 el pasado mes de febrero para corregir una vulnerabilidad (CVE-2022-22620) hallada en el motor del navegador web WebKit.

Además, a finales de enero el fabricante implementó otro parche de seguridad para frenar las filtraciones de información confidencial de los usuarios.

Lo hizo con una tercera actualización de iOS 15.3. y iPadOS 15.3, con la que solucionó una vulnerabilidad en la interfaz de programación de aplicaciones (API) IndexedDB, tanto en su navegador en su navegador web nativo como en cualquier otro que utilice WebKit en iOS 15 e iPadOS 15.

GXO consolida su alianza con Carrefour con dos nuevas operaciones de su rama logística en España

0

La empresa dedicada en exclusiva a contratos logísticos GXO Logistics, Inc. (NYSE: GXO) anunció este lunes que Carrefour externalizará la operativa logística de sus dos plataformas en Getafe (Madrid) y Málaga.

De esta forma, GXO pasa a gestionar un total de siete centros logísticos de Carrefour en España, incluyendo el primer centro de temperatura controlada de e-commerce bajo la marca Salvesen, haciendo de GXO el partner preferente de la multinacional francesa en el país.

“Estamos encantados de ampliar nuestra relación con Carrefour y dar la bienvenida a los nuevos compañeros a GXO,” señaló Rui Marques, managing director de GXO Iberia. “La integración de su rama logística nos permite reforzar nuestros compromisos de mejora a largo plazo, aumentar nuestra capacidad tecnológica y de gestión para Carrefour así como extender de manera periférica nuestras operaciones en la península ibérica, donde ya contamos con un total de 46 centros logísticos. GXO tiene una gran experiencia en apoyar las actividades comerciales de algunos de los sectores más complejos, demandantes y de mayor crecimiento del mundo, como es el caso de Carrefour, con soluciones innovadoras, tecnología avanzada y a medida para el sector y para el cliente”, añadió.

Con estas dos operaciones de la rama logística de Carrefour, GXO refuerza su presencia en España. Incluyendo los casi 20.000 m2 y más de 38.000 m2 de superficie en Getafe y Málaga, respectivamente, GXO gestiona un total de 270.000 metros cuadrados para Carrefour y mantendrá al completo la plantilla en ambas instalaciones, conformada por aproximadamente 170 trabajadores en Málaga y de otros 50 empleados en Madrid.

Ambos centros han sido remodelados recientemente con innovaciones especialmente adaptadas a las necesidades de Carrefour. GXO ya dispone en sus centros para Carrefour de soluciones tecnológicas avanzadas, como un brazo robótico que prepara la distribución a las tiendas, y tecnología ‘visual check’ que asegura la calidad y efectividad de la lectura de códigos de barras.

GXO se diferencia destaca por su automatización y tecnología, “ayudando a sus clientes a ofrecer soluciones de valor añadido en un creciente número de verticales”. En 2021, la empresa implementó más de 2.000 nuevos modelos tecnológicos en sus centros, creciendo un 100% respecto al año anterior. GXO está actualmente haciendo pruebas con 200 nuevas tecnologías que provienen de cerca de 100 proveedores. ​

La ausencia de público en Qatar deja en evidencia los argumentos rupturistas de la FIP y la PPA

0

Las imágenes no mienten. El cisma motivado por la Federación Internacional de Pádel, con su presidente Luigi Carraro a la cabeza y la creación de un circuito alternativo a World Padel Tour, ha provocado que el futuro de la disciplina de mayor crecimiento mundial después de la pandemia deje de disputarse en la pista azul para trasladarse a los tribunales.

Las tentaciones desde Qatar –unidas a un mal asesoramiento, según fuentes de la industria– no solo han incitado a una asociación de jugadores (PPA) a optar por la vía de la ilegalidad y el incumplimiento de contrato sino que han desencadenado la organización de un torneo, que está mostrando al mundo la peor de las imágenes para cualquier espectáculo deportivo con unas gradas completamente vacías y el eco como único efecto sonoro.

Reconvertido en pista de pádel, el imponente Khalifa Complex de Doha ha sido el escenario de diversas estampas que difícilmente se podrían contemplar en cualquier otra disciplina profesional. En un entorno desolador, con el personal de limpieza como único invitado de excepción, una leyenda en activo como Fernando Belasteguín atendía a pie de pista al canal oficial del circuito en YouTube nada más concluir su estreno en el Major de Qatar junto a su compañero Arturo Coello.

En las antípodas de aquel triunfo suyo ante 20.000 aficionados en el Master WPT de Buenos Aires en 2018, el pentacampeón de World Padel Tour expresó en un pabellón totalmente vacío su satisfacción por arrancar “una nueva etapa”, haciendo además un llamamiento a “los que quieran al pádel” para que se unan a su nueva causa: la de “la asociación de jugadores” y la “la Federación Internacional”.

“A pesar de las peleas de los últimos años, (el pádel) no ha parado de crecer. Ni me quiero imaginar si todos los actores vamos juntos en la misma dirección”, añadió, excluyendo nuevamente del reparto, al escenario en el que ha forjado su leyenda.

El desarrollo internacional de este deporte de la mano de World Padel Tour, el primer circuito profesional a nivel mundial, no escapa a nadie. Tampoco a otro portavoz de la PPA, quien a la hora de referirse a los objetivos de su asociación se refirió a la introducción del pádel “en otros mercados que potencialmente puedan redundar en un crecimiento exponencial superior al actual”.

Debido a la creciente influencia de Nasser al-Khelaïfi, Qatar parte como el escenario principal de esta expansión anunciada desde la FIP y la PPA. Un nuevo statu quo que, tal y como se puede comprobar en los escasísimos primeros planos del público en Doha, dista mucho de perseguir una disciplina inclusiva y abierta, sin distinción de género o condición social, como lo ha venido siendo en los últimos años de la mano de World Padel Tour.

Publicidad