Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2628

Lluis Planagumà, nuevo entrenador del Vissel Kobe de Iniesta

El español Lluis Planagumà ha sido nombrado como entrenador interino del equipo japonés del Visel Kobe en el que juega Andrés Iniesta, tras la destitución del anterior técnico, Atsu Miura, debido al mal inicio de la temporada, en la que ha sumado cuatro puntos en los primeros siete partidos y no ha logrado ninguna victoria.

Lluis Planagumà formaba parte del cuerpo técnico como responsable de formación de los jugadores más jóvenes. El entrenador catalán, de 41 años, había dirigido anteriormente al Imabari japonés y, en España, al Hércules, Granada B, Espanyol B y Villarreal B, entre otros.

«Confío en que si podemos trabajar juntos como uno, seguramente seremos un equipo del que nuestros aficionados puedan estar orgullosos», ha explicado Planagumà a los medios oficiales del club japonés.

De este modo, el catalán coge el mando del Vissel Kobe, que actualmente está decimosexto en el campeonato, y entrenará a Andrés Iniesta, Sergi Samper o Bojan Krkic.

La JLeague contará con dos técnicos españoles. El otro es Albert Puig, que ocupa el banquillo del Tokyo FC, actualmente quinto en el campeonato.

El PSOE dice que respeta la manifestación del mundo rural pero insiste en que fue promovida por la ultraderecha

0

El portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha señalado que respetan a los ciudadanos que se manifestaron el domingo en Madrid en defensa del mundo rural y ha afirmado que salieron a protestar preocupados por una situación «difícil», aunque cree que la manifestación fue promovida por la ultraderecha. Ha añadido que el Gobierno ha tomado ya medidas para ayudar a estos sectores.

Así, les ha transmitido que el PSOE es consciente de esa preocupación y de los momentos que están atravesando determinados sectores y ha afirmado que el Ejecutivo ya han tomado medidas para favorecer a agricultores, ganaderos y armadores entre otros. Así, ha añadido que el Gobierno es consciente de las reivindicaciones y ya está tratando de paliarlos.

En declaraciones desde la sede del partido en la calle Ferraz, Sicilia ha aclarado que no cree que los miles de ciudadanos que acudieron a esta manifestación sean de extrema derecha, pero ha insistido en que las marchas estuvieron promovidas por partidos de esta ideología.

Además, ha criticado a PP y Vox al señalar que resulta curioso verles manifestándose a favor del campo porque, según ha afirmado, siempre que han tenido oportunidad de atacar a estos sectores lo han hecho. «Bienvenidos a la causa del mundo rural», ha ironizado.

ACUSA AL PP DE CERRAR ESCUELAS RURALES Y CONSULTORIOS

En este sentido, ha mencionado que se opusieron a la Ley de Cadena Alimentaria y también les ha acusado, principalmente al PP, de cerrar escuelas rurales y consultorios médicos en los pueblos en comunidades autónomas en las que gobiernan o han gobernado como Castilla La Mancha y Castilla y León.

El portavoz socialista ha añadido que algunos de los problemas que sufren los manifestantes no son fáciles de solucionar, requieren de tiempo y de algunas medidas que se deciden en Europa.

Asimismo, ha apuntado que el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Planas se reúne con sus homólogos de la UE este mismo lunes para tratar el problema de las materias primas, los abonos, sulfatos y los costes energéticos en el sector y tratarán de aportar soluciones.

La desconocida posibilidad de reclamar cuando un pasajero decide cancelar vuelo, por los abogados de Wings to Claim

0

Las aerolíneas tienen múltiples restricciones y normativas con respecto a la cancelación y el pago de indemnización por la cancelación de un vuelo. No obstante, pocas personas saben que se puede reclamar la devolución del pago cuando el pasajero decide cancelar vuelo, sin importar la razón.

Por este motivo, la asociación legal Wings to Claim se ha especializado exclusivamente en la reclamación de indemnizaciones a las compañías aéreas. En su página web, ofrece toda la información necesaria, así como el servicio profesional de abogados que se encargan de los casos más complicados.

Reclamar después de cancelar el vuelo

Para planificar unas vacaciones con anticipación, la reserva de los vuelos es esencial en el momento de contar con un itinerario completo. Sin importar el tiempo que lleve hecha la reserva, existe la posibilidad de cancelar el vuelo por razones ajenas a la voluntad del pasajero, una circunstancia en la que surge la duda de cómo proceder en estos casos. Por norma general, hay muchas personas que desconocen esta información, ya que creen que al pagar el importe que exige la aerolínea, ya pierden ese dinero.

Entre los derechos del usuario, se encuentra la posibilidad de desistir de la compra de uno o más billetes de avión, después de haber realizado la reserva previamente y el pago de estos. Como lo establece la Ley de Navegación Aérea, “el pasajero puede renunciar a su derecho de efectuar el viaje obteniendo la devolución del precio del pasaje en la parte que se determine, siempre que aquella renuncia se haga dentro del plazo que reglamentariamente se fije”.

Es importante mencionar que en el momento de adquirir el vuelo o efectuar cualquier contacto de compra directo con la aerolínea, Wings to Claim brinda todo el asesoramiento necesario para recibir la indemnización con respecto a la cancelación del vuelo. Igualmente, se debe fijar en las condiciones previas de cada empresa, ya que cada una cuenta con un reglamente propio, pero en general hay posibilidad de cancelar antes de las 24 horas previas al viaje.

¿Las condiciones de las aerolíneas pueden cambiar?

En todo caso, las compañías áreas cuentan con reglamentos altamente estrictos que generalmente no varían; sin embargo, para los expertos de la asociación de abogados, cada detalle puede ayudar a resolver las dudas y conseguir las mejores indemnizaciones avaladas por la ley.

Para conocer en su totalidad los servicios de la empresa relacionados con los problemas que se efectúan por medio de los problemas con los vuelos, la asociación de abogados cuenta con un sitio web, donde está toda la información y contacto. Se trata de un equipo de profesionales que cuenta con más de 5 años de experiencia en esta área.

62389C47Bbe4C

Calviño asegura que Argelia seguirá suministrando gas pese a la postura de España sobre el Sáhara

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, considera que Argelia es un socio «muy importante» y ha asegurado que el país va a seguir proporcionando a España estabilidad en el suministro del gas, pese a que el Gobierno argelino haya expresado su «sorpresa» por el apoyo del Ejecutivo español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.

«Estamos trabajando constantemente en un diálogo permanente con nuestros vecinos argelinos, con el objetivo de seguir manteniendo una relación positiva que garantice el suministro de gas», ha afirmado la vicepresidenta.», ha remarcado la vicepresidenta tras la Conferencia Sectorial con las comunidades que ha tratado el ‘Plan de Respuesta’ al impacto económico de la guerra en Ucrania.

Calviño ha vuelto a incidir en que España está menos expuesta a este conflicto que otros países europeos porque no depende del gas ruso, sino que cuenta con un suministro energético «diversificado» y con un peso importante de las energías renovables.

Pese a esto, la titular económica del Gobierno ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad y confianza». «Estamos trabajando intensamente con todos nuestros socios del norte de África para garantizar los suministros de gas», ha enfatizado.

Ante las críticas de Unidas Podemos, Calviño ha defendido que la política exterior es competencia del presidente y es él quien determina cuál tiene que ser la orientación de «todo el Gobierno». No obstante, la vicepresidenta ha asegurado que será el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien comparezca públicamente para detallar las relaciones de España con el norte de África.

La vicepresidenta ha defendido así que las relaciones exteriores, como ha sucedido con Marruecos, se desarrollan de forma constante con una «enorme seriedad, intensidad y discreción» y ha destacado que las instituciones europeas hayan valorado positivamente este acuerdo.

Galardonados con los Premios de Innovación y Diseño sitúan a las personas como centro y objetivo de su trabajo

0

Eduardo Anitua y Danny Saltaren, dos de los galardonados con los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2021, han asegurado este lunes que las personas y sus necesidades, tanto en el ámbito de la investigación médica como en el del diseño digital y el emprendimiento innovador, son centro y objetivo principal de su trabajo. Así, han indicado que las soluciones que aportan a través de su labor en estos campos buscan ayudar y facilitar la vida de la gente.

Ambos se han pronunciado de este modo durante un coloquio tras recibir en València los citados galardones, unas distinciones que alcanzan su 29 edición y que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación como el reconocimiento más importante de España en los ámbitos de la innovación y el diseño.

Los galardones se han entregado en València, coincidiendo con la Capitalidad Mundial del Diseño que ostenta esta ciudad en 2022, durante un acto presidido por Sus Majestades los Reyes, Felipe VI y Doña Letizia. Junto a Anitua y Saltaren han sido premiados Cosentino, Certest Biotec, Jaime Hayon, Expormim, y con una mención especial, Ramón Úbeda.

En el caso del primero se ha distinguido su trabajo en favor de la mejora de la salud y el bienestar de las personas «gracias a una firme estrategia I+D en el ámbito odontológico con la que ha logrado patentar nuevas tecnologías en bioimplantología y regeneración de tejidos», mientras que el segundo ha sido premiado por los productos y servicios digitales que como «uno de los mayores exponentes nacionales en el campo del diseño digital y el emprendimiento innovador».

En un debate desarrollado en el acto de entrega de los reconocimientos a la Innovación y el Diseño, Eduardo Anitua ha expuesto que su trabajo y la medicina se plantean a partir de la pregunta «qué hacer para mejorar la sociedad», la «calidad de vida», y «para enfrentarnos mejor» a situaciones como la actual crisis sanitaria. «Cualquier situación es una gran oportunidad», ha apuntado, tras lo que ha apostado por «ayudar» para cuidar «nuestro verdadero patrimonio: nuestra salud».

A este respecto, ha dicho que «cada uno es responsable de su salud» y ha invitado a cuidarla desde el plano individual, para no dejarla toda en manos de los sanitarios, y ser así «parte de la solución». Ha instado también a fomentar y seguir buenos hábitos para poder enfrentarse a cualquier reto en las mejores condiciones.

Danny Saltaren ha destacado la necesidad que con la pandemia y el aislamiento surgió para acelerar «forzosamente» el abrazo hacia la tecnología en el día a día y ha resaltado la labor para ponerla «servicio de las personas» que la necesitaban y solucionar los problemas lo «más rápido» posible. Ha señalado que «del día a la mañana todo fue rápido» y muchos procesos que ocurrían en un espacio físico pasaron a ofrecerse a distancia.

Anitua ha comentado que «el virus ha roto todas la barreras»: «no había barreras era necesario dar una solución», mientras que Saltaren ha subrayado que se planteó la necesidad de atender el «ahora» y la de generar un «canal accesible» para ayudar, entre otros a personas mayores y a quienes necesitaban las tecnologías para trabajar.

El primero ha defendido la labor de la investigación, en su caso médica, y ha asegurado que en ese ámbito no se dejan de hacer preguntas para encontrar respuestas. «Siempre hay que dar un enfoque diferente e intentar ir un pasito más adelante para tener una solución más saludable física y psíquicamente», ha manifestado. «Los que nos dedicamos a la investigación siempre tenemos espíritu crítico», ha agregado, además de apostar por lograr «la respuesta más contundente, rápida y global».

Preguntados por el papel de la salud física en el diseño, han considerado que son complementarios. Danny Saltaren ha afirmado que «la tecnología nos pone fácil lo que antes estaba reservado a foros pequeños o espacios de difícil acceso» y ha opinado que «una de las grandes fortalezas de la sociedad» es que esa información «llegue a todos».

Eduardo Anitua ha resaltado la importancia de «saber usar» las herramientas que ofrece la digitalización para no deshumanizarnos. En esta línea, ha declarado que debe tenerse en cuenta que las nuevas tecnologías son una herramienta y ha rechazado convertirse en «esclavos» de ella.

«FORMACIÓN» Y «TALENTO»

Respecto a los retos del diseño, Saltaren ha manifestado que un componente «muy importante» es la «formación», teniendo en cuenta que esta disciplina es «una profesión muy nueva». «Es una profesión joven» que «ha avanzado rápido», ha dicho. Así, ha considerado que entre las «claves» está «crear el espacio» necesario para que la formación evolucione a la velocidad a la que avanza la profesión.

«Ese es el gran reto», ha apostillado Saltaren, al tiempo que ha subrayado que «el diseño está en todos los espacios». «El gran reto de las instituciones que forman es que el diseño se entienda mejor», ha añadido. Danny Saltaren ha señalado que en ese avance rápido ha faltado hacerse «preguntas», a la vez que ha instado a plantearse el impacto de cada trabajo y cómo puede facilitar a las personas su vida.

Por otro lado, ha valorado el «talento» que hay en España y ha mostrado su «orgullo» al ver que «hubs tecnológicos de otros países deciden ubicarlo en Madrid o València». Eduardo Anitua ha abogado por investigar y dar oportunidades al talento en el sector biomédico.

Investigadores de la UPNA desarrollan antenas de altas prestaciones aptas para el despliegue de la tecnología 6G

0

Un equipo de investigadores de la UPNA, adscritos al Instituto Smart Cities (ISC), ha diseñado varios modelos de antenas compactos, muy fiables y capaces de emitir a más de 100 GHz (gigahercios), que en el futuro podrían ser empleadas para comunicaciones ultrarrápidas de punto a punto. Estos modelos tienen en cuenta el despliegue de la tecnología 6G -cuya implementación en usos reales y comercialización está prevista para el próximo lustro-, que requerirá del desarrollo tecnológico de infraestructuras que hagan posible la comunicación a mayores anchos de banda, como antenas de altas prestaciones.

Según señala Miguel Beruete, profesor de Teoría de la Señal y Comunicaciones, miembro del Grupo de Antenas y líder del laboratorio TERALAB, «de forma sencilla, podemos decir que el wifi funciona a 2,4 GHz y la telefonía móvil opera aproximadamente a 2,1 GHz». «Sin embargo, para alcanzar las velocidades de las que se hablan cuando nos referimos a un escenario 6G, no tenemos más remedio que intentar llegar a 300 GHz. Son bandas que hoy en día están en vía exploratoria, pero que de hecho ya están recogidas dentro del estándar 5G (actualmente el estándar 5G ya llega a 100 GHz)», expone.

Aunque aún no se ha definido el estándar del 6G y se desconocen las bandas de espectro que se utilizarán para la transmisión de datos, se especula con velocidades cercanas a 1 TB y latencias de menos de 0,1 ms, lo que obligaría a emitir a muy altas frecuencias. Por ello, el equipo formado por los investigadores del Grupo de Antenas Miguel Beruete, Iñigo Ederra, Jorge Teniente y Dayan Pérez-Quintana han trabajado en el último año en avanzadas antenas capaces de operar con fiabilidad en bandas de frecuencias hasta ahora prácticamente inexploradas.

El mayor problema al que se enfrentan los diseñadores de equipos a la hora de hacer frente a este reto es el productivo, porque operar a mayores frecuencias requiere reducir al mínimo el tamaño de los elementos, lo que acaba generando defectos. «Lo bueno que tiene el electromagnetismo es que es perfectamente escalable. Si quiero alcanzar frecuencias muy grandes, teóricamente me basta con hacer antenas más pequeñas. Sin embargo, reducir mucho el tamaño de los elementos acaba resultando en problemas con las tolerancias», expone Miguel Beruete.

A causa de esta paradoja, ha informado la UPNA, soluciones convencionales que incorporan las antenas en la actualidad no son adecuadas para operar correctamente a frecuencias tan altas, lo que obliga a los investigadores del ámbito a idear innovaciones disruptivas. En concreto, los desarrollos de los investigadores de la UPNA combinan en una única solución diversas mejoras presentes en la literatura científica.

DISEÑO AVANZADO

Los modelos ideados en el último año parten de un tipo de diseño muy avanzado de antena plana, conocido como ‘bull’s eye’ (diana en inglés). Esta antena se caracteriza por una forma helicoidal y varios surcos concéntricos alrededor de un punto central, lo que permite direccionar la radiación con alta precisión. «La antena, al tener esta forma, radia casi todo hacia delante, como si fuese un puntero láser, y además con mucha potencia. Puede parecerse en la práctica a una parábola, pero en forma es mucho más compacta, lo que hace que sea fácil de colocar, encastrable en un fuselaje o lo que haga falta», relata el citado investigador.

El problema de estos modelos es que no se habían podido utilizar hasta la fecha con frecuencias altas, algo que ahora se ha logrado incorporando un sistema de guiado de ondas con la técnica Gap Waveguide. «La solución típica para transmitir la radiación suele ser una guía de onda, una especie de tubería metálica por la que se conducen la señal _expone el responsable del proyecto. El sistema «Gap Waveguide» confina la radiación en una suerte de caja metálica jalonada con pines o postes que atrapan la onda y la guían, sin pérdidas de potencia, lo que favorece el funcionamiento a altas frecuencias», expone el responsable del proyecto.

Otra gran ventaja de esta nueva generación de antenas es la incorporación de un sistema de polarización circular. La polarización hace referencia a la orientación del campo eléctrico radiado, que suele ser horizontal o vertical en las comunicaciones convencionales. La dificultad radica en que, si hay obstáculos en la trayectoria de las ondas (por ejemplo, en entornos ‘indoor’), se produce despolarización, un fenómeno que implica la alteración en la orientación del campo, que conlleva un descenso en la potencia de la transmisión. «Por el contrario, la polarización circular hace que el campo esté dando vueltas en un círculo. Esta opción es muchísimo más robusta frente a la despolarización, ya que, a pesar de los rebotes, el campo electromagnético sigue dando vueltas sin apenas alteración, no cambia mucho», refiere el profesor.

En opinión de los investigadores, estos nuevos desarrollos, que en conjunto logran una solución compacta, robusta y muy potente, podrían usarse en cualquier enlace punto a punto gracias a su capacidad de radiar en una sola dirección sin pérdidas de potencia. «Es una solución excelente, por poner un ejemplo, para una universidad que quiera conectar dos zonas remotas en un campus con una red de comunicación ultrarrápida sin necesidad de tirar cable», concluye Beruete.

Hungría avanza que bloqueará las sanciones de la UE contra la energía rusa

0

El Gobierno de Hungría ha asegurado este lunes que bloqueará cualquier sanción europea contra Rusia que incluyan un embargo a la energía, alegando que esta medida es una línea roja para Budapest.

Así se ha expresado el ministro de Exteriores, Peter Szijjártó, en declaraciones a la prensa húngara en Bruselas antes de participar en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE. «No apoyaremos sanciones que pongan en peligro la seguridad del suministro energético de Hungría», ha señalado, según recoge la radiotelevisión pública húngara MTVA.

Después de que la opción de aplicar un embargo al suministro de energía rusa a Europa haya ganado peso las últimas horas, coincidiendo con la próxima visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para la reunión de líderes de la OTAN y su participación en el Consejo Europeo del jueves, Szijjártó ha avanzado que Hungría se opondrá a esta opción, que requiere de la unanimidad de los Veintisiete.

«La unidad europea ciertamente no será posible», ha asegurado el ministro, sobre cualquier medida que suponga restringir o cesar el suministro de energía a Rusia. Esto choca con la posición de varios Estados miembros que apuestan por ir un paso más en la respuesta a Moscú y cortar las vías de financiación de la ofensiva militar rusa contra Ucrania.

Este mismo lunes, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha abierto la puerta a redoblar las sanciones contra Moscú, incluido un embargo al petróleo ruso, una opción que han secundando públicamente países como Lituania, Irlanda o Eslovaquia. «Continuaremos viendo que tipo de sanciones podemos pensar, que más se puede hacer, en especial medidas relacionadas con la energía», ha subrayado Borrell antes de la cita.

Los Veintisiete ya trabajan en un quinto paquete de sanciones que sirva para cerrar los vacíos de anteriores rondas y extienda restricciones ya aplicadas como desconectar a más bancos rusos del sistema de conexión de transferencias SWIFT.

Eso sí, ante la brutalidad del Ejército ruso contra ciudades como Mariúpol y el temor de que emplee armas químicas, sobrevuela la opción de un embargo al petróleo ruso, medida que ya adoptó Estados Unidos.

Madrid reunirá en noviembre a más de un centenar de creadores de contenido digital en el evento VidCon

0

Madrid acogerá el sábado 5 y domingo 6 de noviembre a más de un centenar de creadores de contenido digital, entre los que destacan Dulceida, Ana Mena, Nil Moliner, Marina Riverss o Jorge Cremades, entre otros, en la primera edición de la VidCon Madrid 2022. Un evento que unirá a los ‘influencers’, las plataformas ‘online’, marcas y fans con una combinación de ‘meet & greets’, paneles, entrevistas, charlas, contenido brandeado o lanzamiento de productos.

Se trata de la primera ocasión en la que este reconocido evento de creadores de contenido, propiedad de Paramount Global, llega a España. En asociación con IPG Mediabrands, con la producción de Sharemusic! y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, el festival reunirá a más de un centenar de estrellas digitales en el Recinto Ferial de Ifema durante un fin de semana. Las entradas para VidCon están disponibles desde este domingo 20 de marzo en www.vidconmadrid.com.

Una oportunidad tanto para los fans, como para los líderes de la industria, de conocer en persona a los creadores de contenido ‘online’ más influyentes del momento. «Para nosotros es todo un orgullo traer la magia de los creadores ‘online’ al mundo real, y concretamente a Madrid. Contar con este impresionante grupo de creadores es la manera perfecta de dar a conocer la experiencia inigualable a nivel digital, físico y emocional que supone VidCon», señala Carlos Martínez, director general de Paramount Iberia.

Por su parte, Hugo Albornoz, director general de IPG Mediabrands Content Studio, afirma que la llegada de VidCon a Madrid demuestra «la fuerza del mercado español de cara a la comunicación del presente y el futuro». «Las compañías deben estar preparadas para acoger estas nuevas formas de creación de contenidos en sus planes estratégicos, construyendo así marcas de alto valor capaces de enamorar a las nuevas generaciones de consumidores», ha apostillado.

Dulceida, Ana Mena, Nil Moliner, Lolalolita, Lucia Bellido, Pablo G Show, Twin Melody, Rubentonces, Marina Riverss, Michenlo, Jorge Cremades o Anna Padilla, se encuentran entre los 27 primeros creadores digitales ya confirmados. Los organizadores aseguran que próximamente se darán a conocer más participantes en el evento, así como otros detalles sobre el mismo.

APOYO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Durante la presentación de VidCon Madrid 2022, el Ayuntamiento de la capital ha mostrado su apoyo a las industrias creativas y de contenidos digitales, como «generadores de actividad económica, creación de empleo y generación de valor añadido y de talento en la ciudad», en declaraciones de Miguel Ángel Redondo, delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

«En pleno proceso de transformación digital y apostando fuerte por la innovación en el universo de Internet, es una auténtica satisfacción poder albergar un evento de la talla de VidCon, dirigido a los autores y creadores más influyentes de contenidos digitales. Nos encantará recibir a todos los visitantes, nacionales e internacionales», apunta Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA MADRID.

VidCon Madrid 2022 contará con una oferta diferenciada para cada tipo de asistente, ya sea fan, creador o parte de la industria, ofreciendo una experiencia adaptada para cada uno de ellos. De esta forma, los fans optarán por el ‘Community Track’, que incluye acceso a actuaciones en directo, encuentros con los creadores, paneles, preguntas y respuestas, y muchas otras formas de interactuar con los creadores y su contenido.

Por otra parte, los ejecutivos de la industria se podrán sumar al ‘Industry Track’, que ofrece acceso a expertos, líderes de la industria y los mejores creadores. «Los asistentes aprenderán cómo construir comunidades sostenibles y rentables, las mejores prácticas para usar el vídeo para comercializar productos y servicios, cómo trabajar mejor con influencers, y, en general, las estrategias que trazarán el curso de la creación digital», concluyen los organizadores.

Flavio en ‘Por y para mí’, su nuevo single

0

Flavio, artista emergente surgido del concurso televisivo Operación Triunfo 2020, presenta ‘Por y para mi’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. Es otro single que lanza tras su álbum debut del año pasado.

Por y para mi’ ha sido compuesta por Flavio junto con Joan Valls y Rubén Pérez contando en la producción con Kickbombo, en un tema pop con toques de batería, piano, coros y violines. El vídeo musical ha sido grabado por Music Content Factory, con la dirección de Alexander Pleshakov donde aparece Flavio en decorados que van desde una denostada cabina telefónica a zonas de penumbra. Es el segundo adelanto que publica de su posible segundo álbum de estudio, tras ‘Quiero que seas feliz’.

Flavio Fernández Por Y Para Mi

El joven murciano Flavio Fernández continua su carrera artística, como cantante y compositor, tras ser el segundo finalista de OT 2020 (edición que fue conquistada por Nia) destacando por tener un rango de voz propio de vocalista anglosajón junto con su personalidad, entre tímido y cierto aire melancólico. Y también ha lanzado varias ediciones de su libro ilustrado “Yo con Yo Mismo”.

Flavio Fernández Por Y Para Mi

Tras fichar con Warner Music tras salir de la Academia (dónde ya presentó otro tema promocional, ‘Calma’), lanzó singles como ‘Yo con Yo mismo’ , ‘Ya’ con Daniel Sabater , ‘Dejarse llevar’ , ‘Sobran las palabras’, ‘Los de arriba’ o ‘Mi otra mitad’, temas todos incluidos en su álbum debut de título homónimo lanzado el pasado verano. El disco fue realizado por el propio Flavio junto a otros colaboradores como Roy Borland, GOMZ, Pablo Rouss, Alex Palomo, Alex Granero, Carlos Ares, Vic Mirallas, Álex Palomo Domínguez y Jorge Castaño, entre otros.

Letra ‘Por y para mí’ de Flavio Fernández

[Intro]
Y tú, que solo pensaste en ti
¿Cómo puedes dejarme ir?
Si lo di todo por seguir
Y ahora vas tú, dejándome solo en Madrid
Sin fuerza y ganas de vivir
Yo, que lo hice todo por seguir

[Pre-Estribillo]
No me di ni cuenta que fuiste un error
Y solo sé que voy a estar mejor

[Estribillo]
Tic-tac, se puso de mi parte
Y yo-oh-oh, con el tiempo por delante
Tic-tac, se puso de mi parte
Y yo-oh-oh, con el tiempo por delante

[Verso]
¿Y quién soy en los sueños que aparеces?
Si son señales o еs solo que quieres verme
¿Y cómo puedo dejarte atrás?
¿Y cómo volver a respirar?
Siento que todo está dando vueltas
Como si flotaran mis pies sobre la tierra
Y yo soy el mar y tú la tormenta
Una que siempre pasa pero no deja huella
Ahora estoy yo a solas con todo Madrid
Con muchas ganas de vivir
Lo haré todo por y para mí
[Pre-Estribillo]
No me di ni cuenta que fuiste un error
Y solo sé que voy a estar mejor

[Estribillo]
Tic-tac, se puso de mi parte
Y yo-oh-oh, con el tiempo por delante
Tic-tac, se puso de mi parte
Y yo-oh-oh, con el tiempo por delante

[Puente]
Nada va a pararme si ahora el mundo está en color
*Nada va a pararme ahora que no siento dolor
Nada va a pararme si ahora el mundo está en color
*Nada va a pararme, cantaré dejándome la voz

[Estribillo]
Tic-tac, se puso de mi parte
Y yo-oh-oh, con el tiempo por delante
Tic-tac, se puso de mi parte
Y yo-oh-oh, con el tiempo por delante

Tic-tac, se puso de mi parte
Y yo-oh-oh, con el tiempo por delante
Tic-tac, se puso de mi parte
Y yo-oh-oh, con el tiempo por delante
[Outro]
El tiempo se puso de mi parte
Tic-tac, tic-tac

El Congreso decidirá si declara ‘La desbandá’ como Lugar de Memoria Democrática

0

El Pleno del Congreso debate mañana una iniciativa del PSOE que reclama que la carretera Málaga-Almería se declare como Lugar de Memoria Democrática por el episodio de la Guerra Civil conocido como ‘La desbandá’, coincidiendo además con el 85 aniversario de estos hechos, «en base a sus valores históricos intangibles y simbólicos».

El Grupo pilotado en el Congreso por Héctor Gómez presentó esta proposición no de ley coincidiendo con la efémeride de estos acontecimientos, y, finalmente será en el Pleno de esta semana cuando se debatirá y votará.

De este modo, la iniciativa reclama al Gobierno que ‘La desbandá’ se incluya en el Inventario Estatal de Lugares de Memoria Democrática para su publicidad y conocimiento, con la identificación de sus caracteres inmateriales o intangibles, y la información más completa posible en los soportes documentales más adecuados.

En el texto de la iniciativa, el PSOE recuerda estos acontecimientos que provocaron un elevado número de muertes en la huida civil masiva hacia la carretera que llevaba a Almería. «La masacre de la carretera Málaga-Almería constituye un episodio imborrable de la Guerra Civil«, denuncian los socialistas en la exposición de motivos.

ACCESO A FOTOGRAFÍAS A TRAVÉS DE LA WEB

Entre otras cosas, los socialistas piden en esta iniciativa que se establezcan medios de difusión e interpretación, particularmente con recursos audiovisuales y digitales explicativos, incluyendo su identificación en la página web del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática a través de su geolocalización y accesos a fotografías y audiovisuales.

Asimismo, se plantea la instalación de placas, paneles o algún distintivo memorial interpretativo en distintos emplazamientos significativos, señalizando especialmente puntos de reconocimiento de las víctimas con indicación de cuantos datos sean de interés «para el conocimiento público de los crímenes de lesa humanidad o contrarios a los derechos humanos allí perpretados».

La escritora Camilla Läckberg: «Veo en Putin la personificación del mal, pero probablemente él no se perciba así»

0

La escritora sueca Camilla Läckberg, quien ha presentado junto al mentalista Henrik Fexeux su nuevo trabajo conjunto ‘El mentalista’ (Planeta), considera al presidente de Rusia, Vladimir Putin, la «personificación del mal», aunque es consciente de que el dirigente «probablemente no se vea así».

Preguntada en la presentación del libro en Madrid respecto a la consideración entre lo que está bien y lo que está mal, Läckberg ha asegurado que son conceptos «subjetivos», añadiendo que «las personas malvadas no se perciben como malvadas».

«Ese es el caso de Putin. Él no se percibe como en otras partes del mundo que se le compara con Hitler, no lo ve de esta manera. El pensará en sí mismo como el encargado de devolverle la gloria al antiguo imperio ruso, se ve un poco como héroe», ha sentenciado la escritora.

Además, ha hablado sobre el «acceso limitado a la información» que tiene la población rusa. «Podemos abordar el tema de las palabras, en los medios rusos no se puede usar la palabra guerra y la palabra invasión, entonces para una parte de la población rusa lo que les están mostrando es salvar a Ucrania del nazismo», ha expresado.

Por su parte, Henrik Fexeux ha suscrito las palabras de Läckberg y ha señalado que algo que le interesa es «cómo el mal implica al otro». «Tanto el bien como el mal son subjetivos, nunca nos concebimos como personas malvadas, y estoy convencido que hoy en día la persona más perversa del universo que esté pensando en el mal, estará pensando no en sí mismo, sino en otra persona», apostilla.

‘El mentalista’ es novela de suspense que narra la investigación del asesinato macabro de una joven en un parque de atracciones en Estocolmo. La autora de ‘Crimen en directo’ ha afirmado que lo que más le fascina de la mente humana son «los aspectos oscuros». Por lo contrario, para Fexeux lo más fascinante «son los aspectos positivos», «la esperanza o cómo se consiguen los sueños», puntualiza.

En este contexto, la escritora ha explicado que siempre se pregunta «qué hace que algunas personas sean capaces de asesinar y otras no». «En realidad tengo una teoría, todos somos capaces de asesinar, lo que cambian son los presupuestos… si alguien amenaza con matar a mis hijos, sería capaz de hacerlo».

En cualquier caso, siempre relaciona el mal «con la necesidad de tener más poder». «Hay una cita dice que el mal es la ausencia del bien, ahora bien, en estos tiempos oscuros en los que estamos hoy en día, tenemos un montón de personas que muestran una gran humanidad y una gran empatía, todavía hay lugar para la esperanza», ha subrayado.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN COMO HERRAMIENTA DEMOCRÁTICA

Sobre la violencia en la literatura, Läckberg ha afirmado que «no debería haber límites en la literatura». «Tengo una amiga que fue violada por un personaje público, no hizo mención directa en su libro pero resultaba bastante evidente y fue demanda por el Estado. Esto dio lugar a un debate intenso sobre la libertad de expresión en Suecia», ha ejemplificado.

Para Läckberg, la libertad de expresión «es una de esas conquistas que hay que defender» porque «es la herramienta democrática más importante que existe». «Tenemos que defenderla a toda costa», ha sostenido.

Sánchez apuesta, junto a Macron, por que la Comisión plantee una «respuesta equilibrada» para contener el precio del gas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apostado hoy, ante el presidente francés, Emanuelle Macron, por que la Comisión Europea plantee una «respuesta equilibrada» para contener el precio del gas que permita a los países responder en función de la situación.

Así lo ha dicho durante una declaración antes de almorzar con el jefe del Ejecutivo francés en el Eliseo, dentro de la ronda de países que está recorriendo para lograr un apoyo a la propuesta española de que se desvincule el precio del gas del de la electricidad.

Sánchez ha destacado la importancia del Consejo Europeo que se va a celebrar los días 24 y 25 de marzo y ha destacado dos «aspectos fundamentales» que se tratarán en el mismo. El primero, ha dicho, es garantizar el suministro energético y también la evolución del precio del gas y su traslación al precio de la electricidad.

En este contexto, ha señalado que espera que la Comisión Europea pueda encontrar en estos dos elementos una «respuesta equilibrada» que permita a todos los países poder responder en función de cuál sea la gravedad de la situación, en uno u otro aspecto, a este desafío «formidable» que está planteando desde el punto de vista energético la guerra de Ucrania.

En ese sentido, Sánchez cree que no hay mejor presidencia que la francesa para que «con sus buenos oficios» se pueda llegar a un acuerdo entre todos los estados miembros. Por ello ha agradecido poder abordar esta cuestión con el presidente Macron.

Además, ha recordado que primero habrá un Consejo Atlántico y también contarán con la presidencia del presidente de los EEUU, Joe Biden, en la reunión del Consejo Europeo. Posteriormente, ha dicho, entarán a debatir y espera, «acordar», una postura común lo «suficientemente equilibrada entre el suministro y la evolución del precio de los distintos estados miembros», para, ha dicho, poteger la recuperación económica, el bienestar de los ciudadanos, de las pymes y de la industria.

Sánchez también se ha referido a la guerra de Ucrania y ha señalado que da mucha «tranquilidad y seguridad» el que Francia presida la UE en un momento como este. Al mismo tiempo, ha querido agradecer a Macron los esfuerzos diplomáticos «desde antes de la invasión» de Ucrania para que ésta no se produjera, junto con el canciller alemán. En su opinión, esto demuestra que «no ha habido falta de diplomacia por parte de Europa sino que lo que ha sobrado ha sido agresión».

MACRON QUIERE IMPULSAR LA AGENDA COMÚN CON ESPAÑA

Emanuelle Macron, por su parte, ha señalado que hablará con el presidente del Gobierno español sobre la energía y los precios de la misma y ha saludado los esfuerzos de Pedro Sánchez por llegar a una solución. En este sentido, ha precisado que «España está muy comprometida para encontrar soluciones europeas que nos permitan protegernos de las consecuencias de la guerra».

Ha recordado, así, el compromiso personal y el trabajo del presidente Sánchez por la coordinación con Italia, Grecia, Portugal, Alemania y otros países para «intentar soluciones convergentes y eficaces» para evitar el aumento del precio del gas y su impacto en el precio de la electricidad; las soluciones de almacenamiento común en Europa y poder diversificar las fuentes de abastecimiento.

«En todo caso se trata de preparar la protección de los hogares y de las empresas a corto plazo y nuestra capacidad para resistir a corto plazo y preservar nuestra seguridad energética para el invierno próximo, eso es clave y en eso vamos a trabajar», ha precisado.

ABORDARÁN LAS INTERCONEXIONES FRANCIA-ESPAÑA

Además de la soberanía alimentaria, la autonomía estratégica, los sectores más críticos como la Defensa, ha afirmado que tratarán temas bilaterales como las «interconexiones» energéticas entre Francia y España. Macron ha concluido afirmando que «juntos» quieren «alentar esta agenda común».

Macron también ha explicado que abordará con Sánchez la situación de Ucrania y la aplicación «como sea» de una vuelta a la paz, las acciones humanitarias, el cese del fuego, la retirada de las tropas rusas y las condiciones de una solución diplomática al conflicto.

El padre Ángel, tras regresar de la frontera con Ucrania: «Hay casi más casas para acoger que refugiados»

0

El presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel García, ha regresado de la frontera con Ucrania donde ya han recogido a «alrededor de 2.000 refugiados» desde que comenzó la guerra, en colaboración con diferentes ONG y fundaciones, y ha ensalzado la «solidaridad preciosa» que ha brotado pues «hay casi más casas para acoger que refugiados».

«Es una maravilla porque es una solidaridad preciosa, se puede afirmar que hay casi más casas para acoger a refugiados que refugiados, y en las fronteras hay casi más voluntarios que refugiados. La solidaridad está a flor de piel», ha asegurado el padre Ángel en una entrevista.

El sacerdote acaba de llegar de la frontera entre Polonia y Ucrania, donde ha viajado junto con el director general de Mensajeros de la Paz, Sergio Mella, y sor Lucía Caram, con la Fundación Convento de Santa Clara, para recoger a más de dos centenares de refugiados en cinco autobuses.

Estos se suman a los aproximadamente 135 refugiados ucranianos que llegaron a Madrid en la madrugada del pasado jueves en 31 taxis a la Iglesia de San Antón, sede de la ONG. «Ya están todos en casas de acogida, de familias», asegura el presidente de Mensajeros de la Paz, que participó en todo el proceso.

Asimismo, hace poco más de una semana, Mensajeros de la Paz también colaboró con Open Arms y Solidaire para traer a España un avión con 220 refugiados ucranianos a bordo.

El padre Ángel calcula que, desde que comenzó la guerra, han recogido ya a alrededor de 2.000 refugiados ucranianos, entre los que han llegado en la caravana de taxis, en avión y en los autobuses fletados.

Precisamente, sobre los autobuses, el sacerdote ha explicado que no solo se han dirigido a ciudades españolas como Barcelona, Madrid o Sevilla sino también a otros países como Alemania o Francia, ya que, según explica, era allí donde los refugiados tenían familia.

«Hemos mandado dos autobuses a Alemania o uno a Francia porque quieren ir con sus familiares, lo único que te pedían era poder escapar de allí de alguna forma», precisa.

El padre Ángel cuenta que estos días en la frontera con Ucrania los ha vivido «con mucho dolor, con el alma encogida» al pensar «que no es posible que esto siga sucediendo» y «rezando para ver si es posible que de una vez se termine la guerra».

«Una guerra se puede evitar, es posible, allí no es por falta de pan, es algo de dialogar, que seamos capaces, que los políticos y los gobernantes se pongan de acuerdo», ha subrayado el sacerdote.

Respecto al futuro inmediato, el padre Ángel ha asegurado que van a «seguir muy cerca, apoyando a todas las personas que han llegado» huyendo de la guerra.

Además, ha avanzado que este viernes 25 de marzo, desde la Iglesia de San Antón se unirán a un «acto muy bonito» convocado por el Papa Francisco: la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María.

«En la Iglesia de San Antón le vamos a ofrecer a la Virgen de Covadonga y al Cristo de los Niños un ofrecimiento, uniéndonos al Papa Francisco. Además de poner todos los medios, los que creemos tenemos que rezar para que se cumpla el milagro», ha remarcado el padre Ángel.

Protección Civil alerta por lluvias persistentes al este de la Península donde superarán los 100 l/m2 en 12 horas

0

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha alertado por lluvias abundantes y persistentes al este de la Península, donde se espera que se acumulen más de 100 litros por metro cuadrado en 12 horas, y por vientos costeros y fuerte oleaje en amplias zonas de la vertiente mediterránea y en Baleares, con olas de 3 a 4 metros.

Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) las precipitaciones más abundantes se esperan en la Comunidad Valenciana y en el sur de Cataluña y de Aragón y la mayor incidencia se prevé en Castellón, donde se podrán acumular 100 litros por metro cuadrado en 12 horas, 140 litros por metro cuadrado en 24 horas y más de 200 litros por metro cuadrado en 48 horas.

Además, espera que el miércoles también estarán afectadas por riesgo de lluvias varias zonas de Andalucía y de la Región de Murcia.

Asimismo, hay riesgo por fuertes vientos costeros y oleaje, durante los próximos días, en amplias zonas de la vertiente mediterránea y en Baleares, con olas de 3 a 4 metros.

Ante esta situación, Protección Civil recomienda a los conductores que ante las fuertes lluvias disminuyan la velocidad, extremen las precauciones y no detenerse en zonas por donde pueda discurrir gran cantidad de agua.

Al mismo tiempo, aconseja que en caso de tener que viajar se haga preferentemente por carreteras principales y autopistas y, en caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se tenga en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos.

A ese respecto recuerda que el rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables, arrastrarlos y provocar daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.

En caso de que comience a llover de manera torrencial, aconseja tener en cuenta que existe riesgo de inundación y pide no atravesar con el vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque se desconoce lo que puede haber debajo del agua por lo que recomienda localizar los puntos más altos de la zona y no tratar de salvar el automóvil en medio de una inundación.

Por otro lado, recomienda a quien se encuentre en el campo que se aleje de ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas así como evitar los vados inundados y dirigirse también a los puntos más altos.

De todas formas, Protección Civil recuerda que dado el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos es recomendable estar informado en todo momento de la posible evolución meteorológica.

Por otro lado, ante los vientos costeros Protección Civil, recuerda la conveniencia de alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan resultar afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.

De ese modo, recomienda no estacionar los vehículos en zonas donde puedan ser alcanzados por el fuerte oleaje ya que en estas situaciones el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrar a quien se encuentre en las proximidades. Por ello, pide no poner en riesgo la vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

Banco Sabadell y SolarProfit ofrecen placas solares fotovoltaicas a los clientes de la entidad

0

Banco Sabadell ha llegado a un acuerdo con SolarProfit para ofrecer la posibilidad de colocar placas solares fotovoltaicas a los más de 200.000 clientes de la entidad con casas unifamiliares.

La entidad ha lanzado un plan que permite financiar el 100% de la instalación hasta en 120 meses, a través de su filial de financiación al consumo, Sabdell Consumer Finance, ha informado en un comunicado este lunes.

Según el banco, las placas generarían a partir de 3.000 KWh al año, aportando hasta el 60% y 70% del consumo eléctrico de una vivienda.

El director de Financiación y Medios de Pago de Banco Sabadell, Francisco Javier Gaztelu, ha expresado que «la propuesta de valor de SolarProfit encaja muy bien con lo que esperan» los clientes de la entidad.

El ceo de SolarProfit, Óscar Gómez, ha celebrado que el acuerdo permitirá ofrecer esta solución «a miles de clientes» del banco.

Google recompensa con casi 8 millones de euros a los investigadores que participaron en su programa de vulnerabilidades

0

La compañía tecnológica Google alcanzó un récord de 8.700.000 dólares (alrededor de 7.881.000 euros) en donaciones para sus Programas de Recompensas de Vulnerabilidad (VRP, por sus siglas en inglés), una posibilidad que ofrece a los investigadores que identifiquen y corrijan vulnerabilidades en su ecosistema.

La compañía ha señalado en una entrada de su blog, que, gracias a esta colaboración, alcanzó cifras récord en 2021, año en que estos investigadores donaron más de 300.000 dólares (unos 272.000 euros) de sus recompensas a una organización benéfica de su elección.

Como viene siendo habitual desde 2015, año en que dieron comienzo estos programas de investigación, Google ha dado a conocer el total de las aportaciones de este año, que han sido significactivamente mayores a las de años precedentes.

Así, en 2021 el total de dólares donados a los usuarios e investigadores que formaron parte de VRP ascendió a 8,7 millones de dólares, frente a los 6,7 millones de dólares que fueron otorgados en 2020.

Una vez determinada la cantidad económica total de recompensas que ha realizado en 2021, Google ha hecho una comparativa de los resultados obtenidos en los VRP de sus diferentes servicios.

Así, en Android se duplicaron los gastos totales de 2020 en 2021, con casi 3 millones de dólares en recompensas, cuyo pago más alto fue de 157.000 dólares -el más grande de su historia- a unos investigadores que advirtieron la cadena de explotación crítica CVE-2021-39698.

Otros de los investigadores que la compañía ha destacado en este comunicado han sido Aman Pandey, de Bugsmirror Team, que presentó 232 vulnerabilidades en 2021, y Yu-Cheng Lin, que compartió 128 informes válidos al programa de Android VRP en 2021.

Asimismo, ha informado de que en 2021 se lanzó un Programa de recompensas de seguridad de chipset de Android (ACSRP), un programa de recompensa por vulnerabilidad ofrecido por Google en colaboración con los fabricantes de estos componentes desarrollados por Android.

Se trata de un proyecto privado al que los interesados solo pueden unirse por invitación, que brinda recompensas y reconocimiento por las contribuciones de sus investigaciones para velar por la seguridad de los dispositivos Android. En total, el ACSRP pagó más de 296.000 dólares por más de 220 informes de seguridad válidos a estos investigadores.

Por su parte, Chrome VRP también ha registrado cifras récord, ya que 115 investigadores de este programa de vulnerabilidades fueron recompensados por 333 informes únicos de errores de seguridad.

Así, el total de recompensas por estos reportes alcanzó los 3,3 millones de dólares, mientras que 3,1 millones de dólares se otorgaron por errores de seguridad del navegador Chrome y 250.500 dólares por errores del sistema operativo Chrome.

Entre algunos de los logros que ha expuesto la compañía estñan el récord de Rory McNamara, un investigador de Chrome OS VRP que se ha convertido en el más premiado de toda la historia del programa por su labor durante los últimos cinco años.

Además, ha destacado el trabajo de Leecraso, investigador de Chrome Browser VRP, que fue quien recibió más premios en 2021, con 18 informes de errores válidos, la mayoría de ellos centrados en las vulnerabilidades de corrupción de memoria que afectan al navegador.

También, la empresa tecnológica ha destacado que pagó 550.000 dólares en recompensas a más de 60 investigadores de seguridad únicos por el programa de Google Play.

Por último, ha animado a los interesados a formar parte del programa experimental de subvenciones para la investigación de vulnerabilidades, un sistema de becas destinado a aquellos que deseen analizar detalladamente la seguridad de sus productos y servicios.

Seis años después del lanzamiento de esta iniciativa, Google ha asegurado que en 2021 otorgó más de 200.000 dólares en ayudas destinadas a más de 120 investigadores de seguridad en todo el mundo.

GOOGLE BIG HUNTING COMMUNITY

La compañía también ha recordado que el pasado año lanzó Google Bug Hunting Community, un portal de investigación público destinado a mantener los productos de Google (Android, Chrome y Google Play) e Internet seguros y protegidos.

Se trata de una plataforma que abierta con un único formulario de seguridad que permite a los usuarios e investigadores reportar errores de seguridad y ofrece oportunidades de interactivas a través de juegos y tablas de clasificación por país, entre otros.

Aquellos interesados en reforzar su aprendizaje en este aspecto, pueden acceder al contenido disponible Bughunter University, espacio donde se incluyen recomendaciones y trucos para detectar estos problemas.

Cáceres afronta la Semana Santa con una nueva cofradía, imágenes restauradas y cofrades con mascarilla

0

Cáceres afronta la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, con una nueva cofradía en las calles, imágenes restauradas, nuevos estandartes y normas Covid que harán que los casi 12.000 cofrades que cargarán con los 54 pasos en los 24 desfiles procesionales tengan que usar mascarillas como medida se seguridad para evitar contagios de coronavirus.

Después de dos años sin procesiones, la Pasión cacereña se ha preparado «con mucha ilusión» para que sea «la mejor de la historia», ha asegurado el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, Santos Benítez, que ha pedido a cacereños y visitantes que no se agolpen en las puertas de los templos a la salida de los pasos, ya que los desfiles duran entre cuatro y cinco horas con un amplio recorrido que facilita su visión.

Además, ha pedido que el público use también mascarilla y que mantenga la distancia en la medida de lo posible durante las procesiones que recorrerán, en su mayoría, el recinto intramuros y las principales calles del centro de la ciudad, entre ellas la Gran Vía que ha sido reformada con la construcción de una plataforma única que mejora la accesibilidad y el paso de las cofradías.

En total este año serán 17 cofradías ya que se incorpora una nueva, la de Nuestro Padre Jesús de la Lealtad Despojado de sus Vestiduras, que saldrá el Martes Santo, día 12 de abril, a las 20,30 horas desde el Palacio Episcopal. La imagen es obra de los cordobeses JuanJiménez y Pablo Porras y será portada a doble costal, al estilo cordobés, por los hermanos de esta nueva cofradía. Con ésta son tres las hermandades cacereñas que cargan a costa, junto a la del Vivero y la del Cristo de la Salud.

Además de esta nueva imagen, también han sido restauradas la del Cristo de los Estudiantes, la del Cristo del Humilladero (Espíritu Santo), y el de las Batallas. Otras cofradías estrenan estandarte y la del Nazareno y la Sagrada Cena, han decidido unir sus cofrades para portar sus pasos, que salen desde la iglesia de Santiago, «en un acto de hermandad y solidaridad», ha dicho Benítez en declaraciones.

Los faldones de las andas que se cargan a costal se mantienen y «se intentará ventilar al máximo posible», y también otras cofradías como la del Espíritu Santo ha decidido prescindir de los verduguillos de los cofrades para facilitar el uso de mascarilla.

En cuanto a los recorridos y las horas de salida de las procesiones serán las habituales, aunque la procesión de Nuestro Padre Jesús de La Humildad en su Prendimiento y María Santísima del Dulce Nombre y Esperanza, que sale el Domingo de Ramos a las 15,40 horas de la parroquia de El Vivero, ha acortado su itinerario y no llegará a la Plaza Mayor para volver a su templo hacia las 22,30 horas.

Con todo esto, la Semana Santa de Cáceres arrancará de forma oficial tras el pregón que tendrá lugar en el Gran Teatro el jueves 31 de marzo. Correrá a cargo de José Ignacio Sellers Bermejo (Cáceres, 1965), muy vinculado desde pequeño al movimiento cofrade de la ciudad. Es hermano de las cofradías del Cristo de las Batallas, Nazareno, Vera Cruz y Jesús Condenado. Sellers iba a ser el pregonero de la Semana Santa 2020, por lo que retoma esa responsabilidad este año.

El cartel de este año es una fotografía de Juan María Rufo del Cristo del Amparo, a su paso por los adarves de la Ciudad Monumental, que también ilustra la guía oficial que ha sido presentada este fin de semana y en la que se recogen todas las procesiones itinerarios y curiosidades de la Pasión Cacereña.

«LA MEJOR DE LA HISTORIA»

A esa presentación asistió el concejal de Turismo, Jorge Villar, que se ha mostrado optimista sobre la celebración de la Semana Santa de este año, y ha destacado el trabajo de las cofradías que durante la pandemia se ha estado preparando para que sea «la mejor de la historia de Cáceres».

Villar ha recordado que el año pasado, aunque no hubo desfiles procesionales, se organizaron varios actos en colaboración con asociaciones y empresas, y la ciudad registró un importante número de turistas en esas fechas.

«Este año se espera que los visitantes regresen a nuestra ciudad atraídos por la majestuosidad de nuestras procesiones en lugares tan singulares como la Ciudad Monumental, y que también los extremeños y extremeñas quieran vivirla y disfrutarla aquí», ha concluido.

La SGAE homenajea a una decena de creadores canarios que cumplen 50 años en la entidad

0

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha homenajeado este lunes a una decena de creadores canarios que cumplen 50 años en la entidad con la entrega de la llave de ‘la Casa de los Autores’ y una rosa roja de manos del presidente, Antonio Onetti, y del presidente del Consejo Territorial de la SGAE de Canarias, el músico Julio Tejera.

Celebrado en el Espacio La Granja en Santa Cruz de Tenerife, los socios homenajeados han sido el fundador y director de Los Sabandeños, Elfidio Alonso; el poeta, escultor y letrista canario Fernando García-Ramos; el exdirector de la Banda Municipal de Santa Cruz y profesor superior de música del conservatorio, Agustín Ramos Ramos; el compositor y letrista de música ligera Joaquín Felipe Sánchez Cots; la autora y letrista María del Pilar Zorrilla López; el director de la Orquesta Sinfónica de Tenerife entre 1969 y 1985, Armando Alfonso López; el compositor de música para orquesta y profesor universitario Néstor José León Ojeda; el compositor de música sacra y catedrático Emilio Vicente Mateu y el compositor Arístides Pérez Fariñas.

«MEMORIA EMOCIONAL DE LOS ESPAÑOLES»

El presidente de la SGAE, Antonio Onetti ha manifestado su «mezcla de orgullo y admiración» por todos los homenajeados.

Orgullo por ser socios de una entidad que lleva más de 120 años generando cultura para este país. Y admiración porque son muchos años en esta profesión y los que nos dedicamos a esto sabemos que esto no sale solo. Ver juntos a tantos creadores, de tan distintos géneros y de orígenes tan diferentes, es una gran satisfacción y me lleva a pensar que son el reflejo de la cultura de este país. La memoria emocional de los españoles se nutre de la obra de autoras y autores como ustedes: son parte de la memoria colectiva de nuestra cultura y sociedad», añadió.

Por su parte, Julio Tejera destacó que es «un honor» realizar este acto de entrega y reconocimiento.

«Esperamos que este acto suponga un punto de luz y de futuro fuerte con ganas de hacer cosas, de llenar teatros, salas y sobre todo de revitalizar la cultura, algo fundamental para la creación», comentó.

El acto ha estado conducido por Cristina del Río, directora de la SGAE en Canarias.

Todos los autores han recibido la llave de ‘la Casa de los Autores’, un reconocimiento que se realiza anualmente a aquellos socios que cumplen cinco décadas como miembros de la SGAE.

A través de esta celebración, la SGAE ha querido agradecer a todas estas socias y socios su fértil labor creativa y su valiosa contribución al enriquecimiento de la cultura española, así como reconocer su aportación al movimiento autoral del país.

De hecho, sin el talento de su masa social, que supera ya los 120.000 miembros, «la SGAE de ningún modo sería la institución que es hoy en día, una de las más importantes del mundo con un repertorio gestionado superior a los 80 millones de obras de música, artes escénicas y audiovisual que representa», resume en una nota.

MÁS DE 150 HOMENAJEADOS

Este homenaje anual, celebrado este lunes en Santa Cruz de Tenerife, –que se recupera tras el parón de la crisis sanitaria del coronavirus– tuvo lugar el pasado año en Barcelona, Bilbao, Sevilla, Madrid y Valencia.

En total, más de 150 socios de la SGAE ya han recibido la ‘llave de la Casa de los Autores’ correspondiente a 2021.

A lo largo de sus 122 años de historia, la SGAE ha contado entre sus asociados con creadores que configuran y forman parte de la memoria y el patrimonio colectivo cultural español, un amplio abanico de autoras y autores vinculados a la creación musical (compositores y letristas), el audiovisual (guionistas y directores) y las artes escénicas (dramaturgos y coreógrafos).

Gobierno vasco urge al Ejecutivo Sánchez a adoptar medidas «eficaces» para amortiguar los efectos de la guerra

0

El Gobierno vasco ha reclamado al Ejecutivo de Pedro Sánchez en la Conferencia sectorial sobre el Plan de respuesta a la guerra de Ucrania que adopte, de manera urgente, medidas «eficaces» para amortiguar los efectos del conflicto y ayudas a los sectores más afectados. En concreto, ha pedido actuar con «rapidez» ante el precio de la energía, medidas «inmediatas» para el sector del transporte y ha reclamado otras financieras para evitar que empresas sean inviables a corto plazo.

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha realizado estas manifestaciones en Vitoria tras la reunión telemática de la Conferencia Sectorial celebrada este lunes en torno al Plan de respuesta a la guerra de Ucrania, convocada por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

En esta reunión, además de Azpiazu, han participado la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, y la de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia.

En la Conferencia, el Gobierno vasco ha trasladado al Ejecutivo central que se tomen, de forma urgente, medidas «eficaces y concretas» para ayudar a los sectores afectados por la guerra de Ucrania.

En concreto, han expuesto las medidas que consideran «imprescindibles» para «amortiguar» los efectos del conflicto bélico y han urgido al Gobierno de España a que se tomen, «de forma urgente», en cada nivel institucional «medidas concretas y eficaces» para ayudar a los sectores afectados por el conflicto.

Además, según ha explicado Azpiazu, han mostrado su «completa disposición» para colaborar una vez implantadas las medidas previas necesarias.

El consejero ha emplazado, de esta forma, a buscar la «eficacia» de las medidas y que éstas se adopten en cada correspondiente nivel y, en este sentido, ha destacado el papel del BCE en lo que a las decisiones relativas a los tipos de interés que han de ser tomadas. Junto a ello, el de la Unión Europea en lo que al marco de estabilidad presupuestaria y al establecimiento de los precios de la energía le compete.

También ha destacado el papel del Gobierno en lo referente al precio de la energía, mientras que el Gobierno vasco adoptará las medidas que «están en su mano de forma urgente».

En la conferencia, la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha incidido en que resolver el problema del precio de la energía es «crucial» para el sector productivo, sobre todo para el sector de la industria electrointensiva. En este sentido, ha defendido que son necesarias «medidas efectivas, rápidas y contundentes».

Junto a ello, ha expuesto que el precio de los carburantes está teniendo una «grave» afección en el sector primario, pesca y agricultura, que necesitan «respuestas ágiles» y ha aludido a que, en este momento, Euskadi se encuentra con industrias que «han parado su actividad».

También ha incidido en que es «imprescindible» la adopción de medidas para el sector del transporte «de forma inmediata», aunque sea «de forma transitoria», que permitan tener «un horizonte de seguridad a partir del 29 de marzo, poniendo especial énfasis en las personas autónomas».

Además, ha demandado buscar «alternativas de suministro» para empresas que se encuentren con problemas derivados de las sanciones impuestas a Rusia y valorar alternativas para evitar paradas en la industria.

En esta línea, considera «fundamental» el desarrollo de recursos renovables y abordar actuaciones de eficiencia energética «para lograr ser cada vez más autosuficientes energéticamente y al mismo tiempo, reducir los precios de la electricidad».

Asimismo, ha reclamado medidas financieras que ayuden a paliar la situación de aquellas empresas con cobros pendientes o en riesgo, y aquellas que han realizado una inversión paralizada en estos mercados, o empresas con parada en plantas de producción en estos mercados para mitigar la tensión de circulante y evitar que «resulten inviables a corto plazo.

Por su parte, la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha centrado su intervención en dos cuestiones, por un lado, el mecanismo RED y ha señalado que se encuentran trabajando con el SEPE y, tras reclamar la urgencia de desarrollar el nuevo reglamento (el artículo 47bis), ha manifestado que Euskadi «está preparada para gestionar tanto los ERTES como el propio mecanismo».

En el ámbito de la Economía Social, ha planteado que son necesarias medidas concretas para las cooperativas de carácter industrial, y se ha sugerido un Fondo para Empresas con Impacto Directo por la guerra, ya que «se requiere de un trato específico por parte del Gobierno de España.

Además, ha recordado que las cooperativas afrontaron «con mecanismos propios de resistencia» la pandemia, no han podido recuperarse de esta situación y, por lo tanto, «de cara a nuevos problemas por impacto de esta crisis, merecen una atención específica por parte del Gobierno de España».

Por último, Azpiazu ha indicado que el Gobierno Vasco informará este martes tras el Consejo de Gobierno de las medidas que va a adoptar de forma inmediata para amortiguar el impacto del conflicto en las empresas directamente afectadas.

Piden 10 años para un hombre acusado de agredir y secuestrar durante 9 días a su esposa

0

La Fiscalía de Almería va a solicitar penas de hasta diez años de prisión para un hombre acusado de varios episodios de maltrato a su esposa, a la que supuestamente, con ayuda de otro hombre, llegó a trasladar contra su voluntad a un municipio de Murcia donde permaneció privada de libertad hasta que fue liberada por agentes de la autoridad nueve días después en junio de 2020.

La calificación provisional del Ministerio Público, acusa al principal sospechoso de dos delitos de maltrato, uno de violencia habitual y otro de detención ilegal, por los que además interesa 13 años de alejamiento e incomunicación con la mujer así como la prohibición de portar armas por otros siete años, entre otras medidas.

La pareja había contraído matrimonio en 2007 en su país de origen, si bien a causa de las «múltiples agresiones físicas y psíquicas» que ella sufría decidió trasladar su residencia en Almería en 2019 hasta que, en enero del año siguiente, el hombre dio con ella y se desplazó hasta la vivienda.

Una vez allí, según el relato de la Fiscalía, el acusado habría iniciado una discusión con la mujer a causa de la relación sentimental en la que «le golpeó» antes de abandonar el lugar, sin que ella fuera atendida por los médicos en ese momento.

Así, en julio del mismo año y en compañía de otro hombre, para el que la Fiscalía pide otros cinco años de prisión, el acusado acudió a la vivienda de la mujer donde «la golpeó, le tiró de los pelos y le hizo un corte con un cuchillo en la mejilla» para, posteriormente y «de común acuerdo», obligarla a introducirse en un vehículo.

Conforme al escrito de hechos del fiscal, la mujer fue conducido a Lorca (Murcia) con la intención de quitarle «su libertad ambulatoria», de forma que permaneció allí con el segundo acusado, considerado en la causa como cooperador necesario, «privada de libertad» hasta que los agentes policiales irrumpieron en el inmueble.

La víctima sufrió un menoscabo físico debido a la herida que le quedó en la cara, así como otras molestias, toda vez que sufrió un «bloqueo emocional» para el que ha precisado asistencia facultativa. El fiscal pide, en cumplimiento de las eventuales penas, la expulsión del territorio nacional durante diez años de ambos acusados una vez que cumplan dos tercios de la pena de prisión por el delito de detención ilegal en caso de ser condenados.

El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica aunque puede quedar registrado en ciertos terminales. El servicio 016 ha incorporado un servicio permanente de WhatsApp al número 600000016 y el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.

La Fundación Quebrantahuesos confirma que la pareja de ‘Deva’ y ‘Casanova’ cría a su segundo pollo en Picos de Europa

0

Los técnicos de seguimiento de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) pudieron observar las primeras cebas en el nido, localizado en el macizo central de los Picos de Europa han confirmado que los ejemplares de quebrantahuesos ‘Deva’ y ‘Casanova’ están criando a su segundo pollo.

El proceso de incubación se había certificado el pasado 17 de enero. El pollo permanecerá unos 120 días en el nido, acompañado y alimentado por sus progenitores, antes de saltar y empezar a volar.

De esta manera, ‘Deva’ y ‘Casanova’, que criaron en 2020 a su primer pollo, se consolidan como la primera pareja reproductora de la nueva población de quebrantahuesos de los Picos de Europa.

Por otro lado, este mes de marzo se ha constatado también la existencia de otra pareja reproductora, integrada por ‘Covadonga’ y ‘Cares’. Los técnicos de la FCQ han confirmado la eclosión del huevo y las primeras cebas en el nido en un territorio de la Sierra del Cuera.

Ambos son ejemplares cedidos por el Gobierno de Aragón, nacidos en cautividad y liberados en el marco del proyecto de reintroducción de la especie en los Picos de Europa, en coordinación con las autoridades ambientales asturianas y del Parque Nacional.

El hito es más relevante, según ha informado la Fundación, si se tiene en cuenta que ambos ejemplares fueron criados íntegramente con el protocolo de impronta natural, es decir sin padres, a diferencia del macho ‘Casanova’, que nació y se crio en libertad. ‘Covadonga’ y ‘Cares’ se convierten en la primera pareja de quebrantahuesos del mundo criada sin sus padres que consigue iniciar con éxito su ciclo reproductor

El proyecto de reintroducción del quebrantahuesos en los Picos de Europa continúa este año, en el que se prevé la liberación de tres nuevos ejemplares, cuyo proceso de aclimatación y desarrollo será seguido y tutelado por la Guardería y Técnicos del Parque Nacional de los Picos de Europa en coordinación con el personal de la FCQ.

Además, la FCQ acaba de iniciar un nuevo proyecto para la recuperación de la especie, financiado con fondos europeos LIFE, que ampliará la zona de trabajo a la Sierra de Gredos y el Maestrazgo aragonés, con el objetivo de facilitar la creación de corredores para la especie entre los principales sistemas montañosos del norte de la Península Ibérica.

Felipe González impartirá la ponencia inaugural de un congreso en Guadalupe sobre relaciones entre Europa y América

0

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, la Universidad de Extremadura (UEx) y el Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos, con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalupe y la Comunidad Franciscana, organizan el ‘II Congreso Internacional Relaciones entre América Latina, El Caribe y Europa: un espacio de encuentro’, que tendrá lugar en el Real Monasterio de Guadalupe (Cáceres) los próximos días 23, 24 y 25 de marzo.

La inauguración correrá a cargo del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; los rectores de la Universidad de Extremadura y de la Universidad Rey Juan Carlos, Antonio Hidalgo García y Javier Ramos, respectivamente; el alcalde de Guadalupe, Felipe Sánchez Barba; y el Guardián y Custodio del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Fray Guillermo Cerrato Chamizo.

La ponencia inaugural será impartida por el expresidente del Gobierno de España y Premio Europeo Carlos V en el año 2000, Felipe González Márquez, bajo el título «Democracia: contribuciones y riesgos en perspectiva europea».

Este congreso tiene entre sus objetivos el profundizar en la interacción que a lo largo de cinco siglos ha venido produciéndose entre América y Europa. Asimismo, busca priorizar las investigaciones que estudian esta relación, la cual ha ido configurando una realidad histórica en ambos espacios, constatada en una herencia cultural y material en muchos casos común.

En esta edición se centra en los aspectos de carácter cultural de la relación entre las dos regiones; en aspectos relativos a la democracia, la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, así como seguir avanzando en los estudios sobre los flujos migratorios, explica en nota de prensa la Junta de Extremadura.

El carácter internacional del congreso se trasluce en las nacionalidades de los ponentes y de jóvenes investigadores, doctorandos y doctores que han presentado comunicaciones que proceden de distintos países de Europa e Iberoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, Marruecos, México, Portugal, República Checa, República Dominicana, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Otro de los fines del congreso es acrecentar el debate entre las dos regiones destacando, sobre todo, la participación de jóvenes investigadores en los ámbitos de las Relaciones Internacionales y la Historia de Iberoamérica como espacio de las profundas relaciones entre las dos regiones.

Se han seleccionado una treintena de comunicaciones, 17 de las cuales serán presentadas por sus autores y autoras en el transcurso del Congreso y el resto se publicarán en el canal YouTube de la Fundación Yuste para su consulta.

PREMIO DE INVESTIGACIÓN A TESIS DOCTORALES IBEROAMERICANAS

Además de las conferencias y comunicaciones, el congreso es el escenario elegido por la Fundación Yuste para la entrega del Premio de Investigación a Tesis Doctorales Iberoamericanas, que en esta edición ha obtenido el investigador mexicano Clemente Cruz Peralta por su trabajo «El elegido inesperado. Pedro José de Fonte, último arzobispo de la Nueva España»

El Comité Organizador del congreso está dirigido por Cástor Díaz Barrado y coordinado por el profesor de Historia de América de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, Sigfrido Vázquez Cienfuegos, y por la catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos, Sagrario Morán Blanco.

Este congreso se incardina dentro de las actividades del plan de acción del acontecimiento de excepcional interés público «Año Santo Guadalupense 2022».

CC reclama descuento directo para el combustible y un «marco diferenciado» para Canarias

0

Coalición Canaria-PNC dio a conocer este lunes las propuestas que elevarán al Gobierno de España de cara a que se tenga en cuenta la situación y las singularidad canaria en el plan estatal de respuesta a la guerra y entre las que incluyen que las islas tengan un descuento directo para el combustible y un «marco diferenciado».

El secretario general de CC, Fernando Clavijo, apuntó en rueda de prensa que el documento de medidas de los nacionalistas remitida al Estado es fruto de las reuniones y contactos mantenidos con los sectores, con los agentes sociales y económicos del archipiélago y de un equipo de trabajo «que se puso a trabajar desde el minuto uno tras la invasión de Rusia a Ucrania para abordar las consecuencias en la economía canaria».

En el caso de los carburantes, adelantó que los nacionalistas demandarán una «devolución directa» al consumidor similar a la puesta en marcha en Francia y Portugal y que supondría un descuento directo del distribuidor al consumidor que oscilaría entre los 30 céntimos por litro, los 40 céntimos por litro en el caso de Fuerteventura y Lanzarote y hasta los 50 céntimos por litro para La Palma, El Hierro y La Gomera.

«Con esta medida pretendemos que se compense el precio de la gasolina y gasóleo en las islas, la más cara de España si se excluyen los impuestos», señaló.

Al respecto, argumentó que los impuestos que se pagan por el combustible son más bajos que en el territorio peninsular, por este motivo, una bajada de impuestos «apenas incidiría en el bolsillo de los canarios y canarias».

De la misma forma, CC reclamará la declaración de Obligación de Servicio Público, figura contemplada por la Comisión Europea para las RUP con el fin de garantizar el abastecimiento a un precio asequible en La Gomera, El Hierro y La Palma, así como, la deducción del 50% de las facturas de combustible para los autónomos en el IRPF, independientemente de si su actividad profesional está relacionada con el transporte.

IMPACTO DE LA INFLACIÓN

El líder de los nacionalistas canarios y también senador por la Comunidad Autónoma insistió en que la bajada impositiva anunciada por el Gobierno del Estado «no tendrá apenas repercusión en Canarias» por lo que «se corre el riesgo de que la situación se agrave en un territorio que no solo tiene que afrontar la situación de lejanía e insularidad, la dependencia del sector del transporte y la recuperación de un sector turístico muy castigado por la pandemia sino la de un Gobierno de Canarias que sigue oponiéndose a una rebaja fiscal que incida directamente en los bolsillos de los canarios y canarias y que dé un respiro al tejido económico y productivo del archipiélago».

Los nacionalistas mostraron su preocupación por el impacto que la tendencia inflacionista está teniendo en las personas y familias más vulnerables por lo que CC propone «extender el descuento del bono social de electricidad del 60 al 70% de descuento de forma generalizada» y que se mantenga más allá del 30 de abril previsto por el Estado.

Otra de las medidas fiscales propuestas por los nacionalistas y anunciada por la diputada del Grupo Nacionalista Canario, Rosa Dávila, es la deflactación de los tramos del IRPF de acuerdo con la evolución real de los precios, al menos con respecto a 2020 y 2021 para que tenga un efecto neutro en la presión fiscal, así como una subida en términos absolutos de las deducciones, exenciones, bonificaciones y reducciones destinadas a las familias, apoyo a la adquisición y alquiler de vivienda, apoyo a los jóvenes para ayudas escolares y el mantenimiento de todas aquellas modificaciones que se puedan acometer por el Estado «de manera que no vaya en contra de los establecido en el REF».

La diputada autonómica hizo un llamamiento para que los criterios de Canarias, España y Europa para adecuar las medidas de actuación en las islas sean homogéneos y complementarios de forma que «contribuyan a que los efectos de la crisis sean menos severos en Canarias y se evite el cierre de empresas con la consecuente pérdida de puestos de trabajo».

CANARIAS ES LA COMUNIDAD «MÁS VULNERABLE»

En este contexto, la portavoz de Coalición Canaria-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, que el pasado viernes adelantó en una reunión con el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, las propuestas de los nacionalistas canarios, alertó de la delicada situación que atraviesan sectores como el primario, el sector turístico o el del transporte en Canarias como consecuencia de la subida de precios del combustible y de la energía, fundamentalmente.

Oramas argumentó que la escalada de precios de los combustibles «penaliza a un sector turístico que no se ha recuperado aún de la pandemia y del que depende la economía del archipiélago.

La diputada enfatizó en que «en una situación como la actual, Canarias es la comunidad más vulnerable» pues tiene el mayor el mayor coste de la cesta de la compra de todo el país y en las islas no capitalinas «muchísimo más», pero también tiene el precio del carburante más caro de todo el país.

De la misma forma, recordó que en Canarias dependen «absolutamente del exterior», está índice de paro mayor de España, el sector turístico no se ha recuperado de la pandemia y los sectores industriales, agrícolas y pesqueros «son pequeñitos» por lo que si no se actúa inmediatamente «no podrán seguir adelante».

BONIFICACIÓN DE TASAS PORTUARIAS Y AEROPORTUARIAS

Por este motivo, anunció que los nacionalistas defenderán que el Plan de respuesta a la guerra contemple la bonificación de las tasas aeroportuarias y portuarias tanto para tráficos nacionales como internacionales, así como de las tasas de ruta y navegación tanto para residentes como turistas; ayudas directas a las compañía aéreas y marítimas para compensar el incremento del combustible; la ampliación del descuento del 75% de residente a los canarios que hayan trasladado su residencia a otro lugar de península o Baleares; la ampliación y bonificación del billete aéreo y marítimo a los residentes en España al 50% y el incremento a las ayudas a los productos derivados del petróleo.

Asimismo, reclamarán una actualización de las ayudas del REA para compensar los nuevos costes adicionales sin que vaya en detrimento de ningún sector y aprovechando, entre otros, el remanente del ejercicio de 2021.

De la misma forma, se refirió a la «grave» situación que está atravesando el sector ganadero en las islas por los sobrecostes de los insumos ganaderos, que han aumentado hasta un 40% más en el caso de los piensos en el último año y un 20% en el caso de los forrajes en lo que se lleva de año, «lo que mantiene asfixiado al sector».

La diputada reivindicó también que el Plan estatal contemple un incremento de las partidas del Posei adicional y ayudas específicas para el sector pesquero, entre ellas la ampliación de la cuota de atún, ayudas directas al sector para paliar el alza de los precios del combustible y la suspensión de las tasas portuarias.

La portavoz nacionalista apuntó igualmente que la compensación recogida en el REF al transporte de mercancías se amplíe a determinados productos que son básicos en para el sector industrial canario, así como se impulse medidas para la reducción del coste energético y se cree una línea de ayudas directas al sector industrial.

Los nacionalistas reclaman, además, en el documento de propuestas remitido al Ejecutivo medidas como la revisión de los contratos públicos adjudicados previos a febrero de 2022; el incremento de las partidas destinadas a depuración u extracción del agua para riego y complementar las ayudas al agua de consumo por la repercusión del alza del precio de la energía.

Asimismo, exigen que se abone de forma íntegra la deuda del convenio de carreteras y que se contemple medidas específicas para el apoyo a empresas, pymes y autónomos de las islas.

Detenida en Málaga a una madre con síndrome de Munchausen por poderes, una forma de maltrato infantil

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Málaga a una madre con supuesto síndrome de Munchausen por poderes, una forma de maltrato infantil. La investigada, de 38 años y nacionalidad española, presuntamente exageraba los síntomas que padece su hijo de corta edad o se inventaba directamente algunos problemas de salud del niño, a quien administraba medicamentos de manera desproporcionada.

La obsesión de la arrestada por sobreproteger a su hijo era tal que le llevaba al pediatra con un alta frecuencia, la mayoría de ocasiones innecesarias –solo en el año 2020 se han contabilizado 73 asistencias médicas y en 2021 otras 57–, llegando incluso a requerir de los facultativos la implantación de una sonda de gastronomía para su hijo, alegando cuadros repetidos de vómitos inexistentes, ya que el pequeño ganaba peso y talla.

El Servicio de Protección al Menor de la Junta de Andalucía ha declarado el desamparo del niño, que se encuentra actualmente con una familia de acogida, según ha indicado la Policía Nacional en un comunicado.

La investigación, llevada a cabo por agentes del Grume de la Comisaría Provincial, se inició a partir de un oficio del Juzgado de Instrucción número 1 de Málaga, que instaba a realizar una investigación a partir de la denuncia de un hombre contra su expareja sentimental, la cual medicaba de manera desproporcionada al hijo que tienen en común, de corta edad, y exageraba los síntomas del pequeño.

El síndrome de Munchausen por poderes es una modalidad poco frecuente de maltrato infantil, en la que el cuidador provoca efectos lesivos al niño, relacionados con una asistencia médica innecesaria, además de perjudicial o potencialmente perjudicial. El cuidador refiere una serie de síntomas, en muchas ocasiones extraños, que no encajan con ninguna enfermedad y que no coinciden con los resultados de los análisis médicos.

En el presente caso, la detenida en Málaga mostraba una preocupación excesiva ante la situación clínica de su hijo. Según los informes recabados de varias administraciones –centro educativo, servicios sociales y hospital–, la arrestada mentía supuestamente a la hora de hablar sobre los síntomas de su hijo, llegando a demandar un aumento de las dosis de ansiolíticos por la creciente agresividad del pequeño, que resultaría inexistente.

De hecho, los distintos profesionales que atienden al pequeño coinciden en que, se trata de un niño pacífico con su grupo de iguales, no apreciándose rabietas, ni tampoco conductas autolesivas.

La obsesión de la madre era de tal entidad que llegó a plantear a la pediatra la implantación de una sonda de gastronomía por episodios continuados de vómitos, todo ello pese a que el pequeño siempre ganaba peso y talla. La progenitora alegaba que las náuseas se acentuaban cuando el niño pasaba unos días con el padre.

EL NIÑO HA MEJORADO SUSTANCIALMENTE AL ESTAR ALEJADO DE SU MADRE

Una de las principales pruebas para constatar el síndrome de Munchausen por poderes es demostrar el papel causal de la madre en la situación en que se encuentra el hijo, comprobándose que este se halla libre de síntomas al estar alejado de la progenitora.

De hecho, el pequeño está actualmente con una familia de acogida, tras ser declarado su desamparo por el Servicio de Protección al Menor de la Junta de Andalucía, y está evolucionando muy favorablemente, pasando de ser alimentado con purés a comer sólidos por si solo o trepar un tobogán cuando la madre insistía en que necesitaba una silla de ruedas porque se caía todo el tiempo.

Según los investigadores, la obsesión de la madre por exagerar el trastorno del niño y sobreprotegerlo podría ir dirigido a la consecución de beneficios secundarios, en concreto la obtención de ayudas asociales y la justificación ante terceros que su hijo necesita más dedicación por su parte.

Más de medio millar de camiones colapsa la ciudad de Córdoba y marchan lentos por la A-4 y A-45 más de dos horas

0

Más de medio millar de camiones, unos 570 según la Guardia Civil de Tráfico, además de algún tractor, furgonetas y grúas, han colapsado este lunes el centro de Córdoba desde las 12,00 a las 14,00 horas pasadas y han marchado lentos por el carril derecho de las autovías A-4 y A-45, en el término de la capital, sin registrar incidencias destacables en el tráfico en dichas vías, salvo algunas retenciones, todo ello debido a la huelga del sector del transporte de mercancías.

Llegados desde distintos puntos de la provincia cordobesa y otras limítrofes, como Sevilla, los camioneros han hecho sonar el claxon de sus vehículos, que lucían parte de ellos pancartas con distintas consignas como: ‘Para no ganar, mejor parar’; ‘No se puede trabajar a pérdidas’; ‘Fin a trabajar por debajo de costes’; ‘Pedimos lo nuestro. Por unos precios justos’; ‘Raquel Sánchez: No somos minoría’, y ‘Ni de izquierda, ni de derecha, somos los de abajo y vamos a por los de arriba’.

Además, algunos camiones portaban banderas de España, Andalucía y Asturias, uno de ellos de la Segunda República y otro del Partido Comunista, y a su paso por las avenidas de la ciudad han sido aplaudidos en algunos pasos de cebra por distintos ciudadanos.

La marcha ha partido desde el recinto del Arenal, pasando por la avenida de Cádiz, el Puente de San Rafael, Vallellano, Paseo de la Victoria y de vuelta por República Argentina, Vallellano, Puente de San Rafael y avenida de Granada hasta salir a las autovías A-4 y A-45 y luego de regreso al Arenal, donde han culminado sobre las 14,40 horas, según detalla Guardia Civil de Tráfico. En cada uno de los cruces han estado agentes de la Policía Local controlando el tráfico, que ha coincidido además con la entrada de autobuses al centro para la salida de escolares de los colegios.

Desde la Subdelegación del Gobierno han informado de que la marcha lenta no ha contado con autorización por parte de la administración central «al comunicarla de manera extemporánea».

APOYO DEL AYUNTAMIENTO

Mientras, el delegado de Movilidad del Ayuntamiento, Miguel Ángel Torrico, ha detallado de que en la mañana de este lunes ha recibido una llamada del portavoz de la plataforma de los camioneros, en la que informaba de que iban a proceder por el citado recorrido para que estuviesen «en coordinación con Policía Local para ocasionar el menor trastorno de tráfico posible».

Al respecto, ha dicho que comparte «plenamente sus reivindicaciones justas, necesarias y comprensibles», de manera que «se ha informado a la Policía Local para que el recorrido por varias vías de la ciudad cause el menor trastorno posible de tráfico a los cordobeses en la rutina diaria». «Es de agradecer que se haya puesto en contacto el portavoz de la plataforma para dar a conocer la intención de la manifestación», ha resaltado.

Y la primera teniente de alcalde, Isabel Albás, ha mandado «todo el apoyo a los transportistas», porque «la situación está siendo muy complicada», de manera que ha demandado «una vez más» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «que se dedique a gobernar, a escuchar, que los transportistas en este país hicieron muchísimo en la época del Covid y ahora el Ejecutivo debería estar a la altura, sentarse a negociar y solucionar este problema».

En este sentido, ha pedido que «aplique de una vez por todas el IVA súperreducido a la tarifa de la luz y que se sienten a escucharles, porque el sector del transporte es importantísimo y afecta directamente a otros muchos sectores, no solamente a nivel local y provincial, sino nacional».

Según ha expuesto, «en un país que fundamentalmente vivimos del sector servicios, ese desabastecimiento que puede acontecer puede tener consecuencias realmente preocupantes», a lo que ha agregado que «los precios están subiendo considerablemente y el Gobierno de España y Pedro Sánchez tienen que implicarse de verdad y sentarse a negociar por el interés de todos».

«MENSAJE DE TRANQUILIDAD»

Igualmente, la edil ha lanzado «un mensaje de tranquilidad, porque Mercacórdoba está en una situación de normalidad, donde las frutas y hortalizas han entrado sin ningún problema», pero «si subsiste este posicionamiento por parte del Gobierno, haciendo cosas insensatas y sin escuchar a un sector tan importante, probablemente nos veamos abocados a un desabastecimiento», ha remarcado.

De este modo, ha insistido en su «apoyo al sector de los transportes, al sector hostelero de la ciudad y de toda España», a la vez que ha instado «una vez más» al Ejecutivo central a que «se dedique a solucionar este problema que es muy importante para todos».

Albares respalda ante el enviado de la ONU su mediación en el Sáhara 3 días después del gesto a Rabat

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha ofrecido este lunes su respaldo al enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, en sus esfuerzos de mediación entre Marruecos y el Frente Polisario tan solo tres días después de que el Gobierno respaldara el plan de autonomía marroquí para la antigua colonia española.

Según ha contado el propio Albares en su Twitter, se ha reunido con De Mistura en Bruselas, donde el ministro asiste a una reunión con sus homólogos de la UE.

El objetivo del encuentro, el tercero entre ambos desde el nombramiento de De Mistura el pasado octubre, ha sido transmitirle «el apoyo de España a su labor para alcanzar una solucion mutuamente aceptable en el marco de Naciones Unidas», ha precisado, pronunciándose así en línea con la posición tradicional de los sucesivos gobiernos españoles.

Sin embargo, el viernes Marruecos desveló que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había indicado en una carta remitida a Mohamed VI que «España considera la iniciativa marroquí de autonomía, presentada en 2007, como la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo».

El reconocimiento por parte de España, confirmado posteriormente por Albares, de que el plan de autonomía, que dejaría al Sáhara dentro de Marruecos, constituye la «base más realista» para resolver el contencioso provocó que Marruecos anunciara el inicio de una nueva etapa en la relación, que quedará sellada con una visita del ministro a Rabat antes del 2 de abril a la que seguirá otra de Sánchez.

En contrapartida a cerrar la crisis con Marruecos desencadenada tras la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, el Ejecutivo ha abierto una nueva crisis con Argelia, que llamó el sábado a consultas a su embajador en Madrid y que niega que el Gobierno les informara por adelantado de sus planes, como sostienen fuentes gubernamentales.

¿Qué es el liderazgo innovador?

0

En algunas ocasiones, las empresas necesitan a líderes que hagan las cosas de forma diferente, es decir, que aporten nuevas ideas y promuevan el uso de métodos y técnicas innovadoras para mejorar la gestión de un negocio.

Estos líderes son personas innovadoras que no se apegan a los métodos tradicionales, ya que están en constante aprendizaje y no temen adaptarse a los nuevos cambios. INUSUAL School es una compañía que enseña a personas y empresas sobre qué es el liderazgo innovador y cómo aplicarlo en cualquier área de negocio.

¿Qué es el liderazgo innovador?

Un líder es una persona que posee el conocimiento y las habilidades necesarias para dirigir a un grupo de individuos en el logro de una serie de metas y objetivos. Hoy en día, existen libros, guías y formaciones que enseñan a una persona cómo liderar, pero solo algunos pocos como la empresa INUSUAL School forman a organizaciones y profesionales en el sector del liderazgo innovador. El liderazgo innovador implica tener un enfoque diferente de cómo se puede realizar la gestión de un proyecto o un negocio a través de métodos e ideas creativas y modernas.

Los líderes innovadores son aquellos que logran adaptarse a los nuevos cambios y son capaces de generar entusiasmo por las nuevas tecnologías en cada uno de los miembros de una organización o equipo a su cargo. Además, este tipo de líderes destacan por ser eficientes, proactivos y por mantener siempre actitudes positivas y la determinación de encontrar soluciones rápidas y óptimas a cualquier problema.

INUSUAL School: cómo formar un líder innovador

En los programas de INUSUAL School, para crear líderes innovadores comienzan por ayudar a los profesionales u organizaciones a replantear su perfil y metas u objetivos. Esto con el fin de determinar qué aspectos serán necesarios cambiar y cuáles deberán ser reforzados para formar un individuo o equipo de dirigentes innovadores. Después de este planteamiento, la compañía define un plan de reaprendizaje donde el objetivo es adquirir nuevas habilidades y conocimientos que permitan el desarrollo de proyectos creativos y novedosos. A su vez, enseña a sus estudiantes a buscar diferentes formas de mejorar los conceptos actuales, establecer metas alcanzables y saber cómo adaptarse a los cambios en el momento adecuado. INUSUAL School también dota a las empresas y profesionales de coaches expertos en liderazgo innovador para que los ayuden a adquirir una mentalidad más positiva y vean las amenazas o problemas como oportunidades. Por último, esta empresa es reconocida por ofrecer una formación continua, un factor clave para cualquier líder innovador, ya que este se caracteriza por no parar de aprender nunca.

INUSUAL School es una empresa de training y coaching que ayuda a personas y negocios en la formación de líderes innovadores. Este tipo de líderes son cruciales en cualquier organización, ya que es son ejemplos perfectos de personas que han revolucionado el mundo como Steve Jobs, Jeff Bezos, Bill Gates, Elon Musk, etc.

62388Faa92990

Los beneficios de utilizar jabón natural para la lavadora, con Origen Local

0

Lavar la ropa es una de las tareas cotidianas que se hacen, prácticamente a diario, en casa. Sin embargo, para ello, se suelen utilizar detergentes convencionales, ignorando por completo que estos perjudican directamente a las especies que viven en los medios acuáticos y hacen que la depuración y potabilización del agua sea más cara y compleja.

Estos impactos ambientales no son considerados por la mayoría, razón por la cual nace la marca Origen Local, cuyo concepto está relacionado con establecer una relación respetuosa entre los seres humanos y su entorno. En su tienda online, ofrece varios tipos de jabón natural para la lavadora, aptos para la preservación del medioambiente y para la salud de las personas.

¿Cómo afecta el uso de detergentes convencionales al medioambiente?

Los detergentes para lavar la ropa tienen compuestos químicos con fórmulas bastante complejas, sin mencionar los ingredientes que realizan la acción limpiadora en sí llamados surfactantes. Uno de los impactos negativos es la no biodegradación de sus ingredientes en el agua, siendo los surfactantes los más tóxicos. Estos cambian la solubilidad de las grasas y las proteínas y, en consecuencia, alteran el funcionamiento de las membranas celulares de los animales de la vida acuática.

Muchos fabricantes de detergentes utilizan el adjetivo “biodegradable” como parte de su perfil comercial, sin embargo, en muchos casos, esto significa que los productos están ajustados de acuerdo a lo que la ley establece, más no están enfocados en lo que requiere realmente la salud de las especies marinas. Además, los productos químicos también afectan las propiedades del agua de los ríos, lo cual implica que, de seguir con esta práctica de forma recurrente, se tendrían que utilizar productos muy costosos para potabilizar el agua.

Beneficios de utilizar jabón natural para la lavadora

Los jabones naturales para la lavadora tienen una acción limpiadora bastante similar a los detergentes convencionales, con la gran ventaja de no ser invasivos para la salud de las personas ni para el medioambiente.

La tienda online Origen Local ofrece jabones naturales a base de aceite ecológico de oliva y de girasol que funcionan para todo tipo de prendas, incluidos los tejidos delicados u orgánicos. También son aptos para la ropa de bebés, ya que su fórmula es hipoalergénica y puede ser utilizado en las prendas de quienes presenten una alta sensibilidad a los químicos. Estos jabones no están testados en animales y tampoco contienen componentes de origen animal, de modo que también resulta apto para las personas veganas. Vienen en diferentes presentaciones, permitiendo a los clientes seleccionar la que más se ajuste a sus necesidades. Todos son elaborados en España, resaltando la labor de los emprendedores locales que se preocupan por la preservación del medioambiente.

62388C6A7B13E

Podemos pide fijar en 75 euros el MWh y exige al PSOE que no le «tiemblen las piernas» ante las eléctricas

0

El coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, ha propuesto fijar un precio de 75 euros el megavatio hora (MWh) en el precio de la luz, además de exigir al PSOE a tomar medidas «valientes » y «firmes» para reducir los beneficios caídos del cielo de las eléctricas.

«La medida fundamental y esencial es acabar los obscenos beneficios caídos del cielo y al Gobierno no le pueden temblar las piernas», ha reivindicado en rueda de prensa este lunes en la sede del partido.

En esta línea, ha señalado que empezar a fijar un precio de 75 euros el MWh puede ser «eficaz» para aliviar la factura de la luz, pero debe ir unido a otras como un recargo del 10% en el Impuesto de Sociedades a las energéticas, además de desacoplar el gas del sistema de fijación de precios.

También ha reclamado una reforma para ampliar los beneficiarios del bono social eléctrico y destinar un cheque de 300 euros, de cara a ayudar a las pymes y las familias a pagar el recibo de la luz.

La prioridad, según ha explicado el dirigente de la formación morada, es «acabar» con esos beneficios millonarios «absolutamente inmerecidos» de las compañías eléctricas, dado que los cambios deben propiciar que la energía se pague «por lo que cuesta», «ni más ni menos».

ES MÁS IMPORTANTE LA RELEVANCIA DE LAS MEDIDAS QUE SU RAPIDEZ

Cuestionado sobre la decisión de la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de retirar su propuesta de topar el megavatio hora a 180 euros, Fernández ha comentado que esa cuestión la debe responder este departamento, si bien ha recordado que ya tildaron de «insuficiente» la medida.

«El precio de esta crisis no puede recaer sobre la ciudadanía», ha enfatizado para defender la minoración de la sobrerretribución de las eléctricas, de lo que esperan convencer al PSOE para que se incluya en el plan nacional de respuesta a la crisis que se aprobará el día 29.

Y es que ha recalcado la preocupación de Podemos por la «altísima inflación», que requiere medidas a la «mayor brevedad posible», aunque ha especificado que más que la rapidez, lo realmente importante es la «enjundia y trascendencia» de las mismas, de lo cual insisten «mucho» a su socio de coalición.

MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR PRIMARIO

Además, ha expresado el apoyo «firme y decidido» de su partido al sector primario, por lo que respaldan sus reivindicaciones y demandan medidas a corto plazo para aliviar los problemas de los agricultores y ganaderos.

Por eso, ha defendido actuaciones para garantizar las rentas agrarias y ganaderas, mejorar los seguros agrarios, adaptar al sector ante la emergencia climática o garantizar condiciones dignas a los trabajadores del campo.

A su vez, ha planteado la necesidad de bajada temporal de impuestos a los carburantes, impulsar la compra centralizada de piensos y fertilizantes y aplicar, de forma «imprescindible» la ley de cadena alimentaria para prohibir la venta a pérdidas en el sector primario.

IU CRITICA QUE PP Y VOX USEN LAS PROTESTAS DE FORMA PARTIDISTA

Mientras, la portavoz federal de IU, Sira Rego, ha apoyado también las demandas del sector primario y transportistas, dado que el alza de precios está llevando a una situación «insoportable» para la economía.

En materia energética, ha defendido también reformas en el mercado eléctrico y terminar con los ‘beneficios caídos’ del cielo, dado que es hora de terminar con el provecho que sacan los «especuladores».

También ha acusado a la «derecha y extrema derecha» de optar por un «papel oportunista» ante las últimas protestas, pues es «vergonzoso» que utilicen ese «malestar legítimo» en muchos sectores de «manera partidista».

Sobre todo cuando, a su juicio, en realidad han apoyado a los especuladores al rechazar en el Congreso medidas para combatir el precio de la luz y las medidas de la ley de la cadena alimentaria.

De esta forma, ha pedido tomar medidas eficaces más allá del debate sobre bajada generalizada de impuestos, dado que esa estrategia «adelgaza» el Estado del Bienestar y la respuesta social a la crisis.

Iveco participa en el proyecto Ensemble para desarrollar una tecnología para trenes de carretera

0

El fabricante Iveco ha participado en el proyecto Ensemble, cofinanciado por la Unión Europea y dirigido por la organización de investigación holandesa TNO, con el objetivo de desarrollar, probar y validar una tecnología de platooning (trenes de carretera) multimarca segura y demostrar su viabilidad en condiciones reales de tráfico, así como integrar los servicios de comunicación C-ITS.

El proyecto, que se inició en junio de 2018, ha desarrollado una tecnología multimarca acordada entre los fabricantes de equipamiento original para camiones participantes, que incluía la especificación de un protocolo de comunicación seguro de vehículo a vehículo (V2V) para garantizar el correcto comportamiento y reacción de cada camión que forme parte del convoy en cualquier situación de tráfico.

Esta tecnología fue probada con éxito en condiciones de tráfico real el pasado 23 de septiembre de 2021 en Barcelona, cuando siete camiones preparados por los fabricantes que participaron en el proyecto circularon juntos en un convoy perfectamente coordinado.

El proyecto también ha definido dos funciones del platooning de camiones: como función de apoyo (PSF), que se basa en tecnología ya probada y es capaz de hacer frente a todos los casos de uso encontrados en el tráfico actual, y como función autónoma (PAF), el paso intermedio hacia un camión totalmente autónomo, que por el momento solo ha sido definido en términos teóricos.

Ensemble ha reunido a los seis principales fabricantes europeos de camiones, la organización del Sistema Europeo de Transporte Inteligente (ITS) Ertico, la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa) y socios de conocimiento como la Universidad Gustav Eiffel y la Vrije Universiteit Brussel.

El producto que garantiza unas pestañas largas y naturales es Wuti Eyelash

0

En este 2022, todos los especialistas en moda coinciden en que, en cuanto a cejas se refiere, las más pobladas seguirán siendo las que marcarán tendencia. El aspecto natural es lo que prevalecerá en las pasarelas y las revistas de moda.

Se llevarán tupidas, simétricas y peinadas hacia arriba, dependiendo de la forma de cada rostro.

En cuanto a las pestañas, se seguirán llevando largas, hasta tal punto que, para aquellas que quieran un look más impactante, se añadirán extensiones. Para las que deseen una apariencia larga más natural, podrán optar por productos de tecnología avanzada con los que lograrán una mayor longitud y forma.

Sérum de crecimiento para cejas y pestañas

La firma Saw Palmetto es una cadena de tiendas físicas y virtuales que importa productos avanzados de belleza, especialmente champús y lociones para el cabello. Uno de los artículos de temporada es el sérum para el crecimiento de cejas y pestañas de la marca Wuti Eyelash. Se trata de una fórmula fabricada a base de la flor de la planta Sakura, conocida también como la cereza japonesa.

Según sus fabricantes, este producto es muy efectivo, pues ayuda al crecimiento de las cejas, acelerando el proceso hasta en un 18 %. Esto se consigue porque es un complejo que incluye, entre sus ingredientes, el aceite Tusubaki. Este elemento contribuye a la producción de colágeno, además de nutrir e hidratar las pestañas.

Tusubaki o Tsubaki es un arbusto asiático que se da fundamentalmente en Japón. Es de hoja perenne durante todo el año y tiene una flor de tonalidades que van de rosadas a rojo intenso. El aceite que se extrae de la flor tiene propiedades antioxidantes que han sido aprovechadas durante siglos sobre el rostro, el cabello y el cuerpo.

El tratamiento con sérum Wuti Eyelash

El sérum de crecimiento para cejas y pestañas Wuti Eyelash se aplica dos veces al día antes de maquillarse y su tiempo de uso va a variar. Siempre dependerá de como responda cada persona al tratamiento. Su uso no genera molestias porque no deja una sensación grasienta.

Según la empresa que lo manufactura, el producto ha sido sometido a varias pruebas científicas y han confirmado su efectividad. Al usarlo durante 4 semanas seguidas se podrán notar los cambios, tanto en las cejas, como en las pestañas. Los ingredientes de este producto han estado vinculados desde hace siglos a los rituales de belleza de las geishas.

Saw Palmetto informó que tiene el producto disponible tanto en sus locales físicos como en su tienda virtual. Además, lo comercializa en las plataformas de Amazon, Ebay y Aliexpress. Forma parte de la gama de productos de uso especializado para atender distintos problemas capilares y tener siempre una apariencia saludable.

62388892Ab60E

Gestionar el trámite para conseguir la residencia en Europa por asilo

0

En la actualidad, el continente europeo vive momentos muy difíciles que han generado una gran preocupación al mundo entero.

La invasión de Rusia a Ucrania es un conflicto histórico en pleno siglo XXI de la forma más cruel, cobrando, hasta el momento, más de 2.000 civiles muertos en territorio ucraniano a causa de los ataques de las fuerzas militares rusas.

De acuerdo a las cifras recientes de ACNUR, más de 2 millones de ucranianos dejaron sus casas, buscando cobijo en un país que les dé una nueva oportunidad para comenzar de nuevo. Para estas personas, la solicitud de asilo y protección internacional es una opción viable y el equipo de GLC Abogados puede asesorar acerca de los trámites para lograr tener la residencia en España.

¿El asilo y la solicitud de protección internacional es una opción para los ucranianos?

La respuesta es sí. Según ACNUR, y de acuerdo con el artículo 1.A.2 de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1952, tienen derecho al asilo todas las personas que “debido a fundados temores por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas; se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad o hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él”. De acuerdo a lo establecido en las leyes españolas, los solicitantes de protección internacional gozan de varios derechos: una asistencia jurídica gratuita e intérprete, comunicar su solicitud a ACNUR, atención sanitaria, recibir documentación como solicitante de protección internacional, entre otros.

España se ha convertido en el tercer receptor de refugiados de la Unión Europea, con más de 120 mil en la actualidad.

¿Puede un ucraniano cambiar su estatus de “refugiado” a “residente” en España?

En este caso, la respuesta también es un sí, de hecho, España es uno de los países de la Unión Europea que otorga más permisos de residencia. Sin embargo, el proceso consta de una serie de trámites y papeleos complejos que, en manos de profesionales en el área, pueden resultar mucho más sencillos de gestionar.

La residencia es la autorización que concede el gobierno español a un extranjero no comunitario para poder establecerse de forma legal en el país. Esta puede ser otorgada de forma temporal o de larga duración, y puede habilitarse por arraigo social, arraigo laboral, arraigo familiar o reagrupación familiar. De acuerdo a los datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística, en España viven más de 5.300.000 extranjeros de diferentes países y que han entrado al territorio nacional por diversos factores. Para quienes desean residir en este país europeo, los profesionales de GLC Abogados son expertos en el trámite de extranjería, logrando durante años buenos resultados. España es un país que acoge a los refugiados de la mejor manera y que les ofrece la oportunidad de convertirse en residentes luego de cumplir con los requisitos establecidos.

6238850410A30

La Reina Sofía desafía a la lluvia para conocer a los nuevos osos pandas gemelos del Zoo de Madrid

0

Este lunes empieza oficialmente la primavera pero, lejos de un aumento de las temperaturas o de un sol radiante, la lluvia ha sido la tónica general en buena parte de nuestro país. Unas condiciones meteorológicas adversas que no han parado a la Reina Sofía que, desafiando al aguacero que ha caído en la capital, ha presidido en la madrileña Casa de Campo el Acto Inaugural del 50º aniversario del Zoo de Madrid, acompañada por otras autoridades como la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, o el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida.

Un acto muy especial en el que además se ha presentado oficialmente a los dos gemelos panda del Zoo, You You y Jiu Jiu – desde 2010 han nacido seis crías de esta especie en Madrid – a los que la Reina Emérita se ha acercado a saludar ilusionada, puesto que de sobra es conocido el amor que Doña Sofía tiene por estos osos tan achuchables que se han convertido en uno de los emblemas del lugar que hace las delicias de grandes y pequeños y que, anualmente, visitan 70.000 estudiantes.

Demostrando su cercanía y dejándonos ver su lado más informal, la madre de Felipe VI ha optado por la practicidad luciendo un abrigo midi estilo plumífero para no mojarse y, conversando amigablemente con Díaz Ayuso, Martínez Almeida y el embajador de China en España, Wu Haitao, se ha acercado a ver los nuevos ejemplares de osos panda que han nacido recientemente en Madrid.

Además, y como gesto de cariño por «el apoyo, el amor y la preocupación que siempre ha demostrado por la conservación de especies amenazadas» la Reina Sofía ha recibido un precioso recuerdo de este día tan especial; un marco con diferentes fotografías suyas con los pandas del Zoo de Madrid que la Emérita ha agradecido visiblemente emocionada y con una gran sonrisa.

Los mejores aspiradores del mercado según la OCU

El aspirador se ha convertido en un electrodoméstico indispensable para limpiar la casa. Este aparato llega a casi todos los rincones y los deja impolutos. Si tienes en mente comprarte uno, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha elaborado uno de sus habituales listados en los que pone a prueba a varios modelos para encontrar el mejor del mercado.

Y es que este organismo independiente va a asesorarte para que adquieras el que mejor relación calidad precio tenga. Que sea caro no quiere decir que sea el mejor. A continuación, te mostramos los mejores aspiradores del mercado según la OCU.

LOS DIFERENTES TIPOS DE ASPIRADOR

Los Mejores Aspiradores Del Mercado Según La Ocu

En la actualidad, existen multitud de modelos de aspiradores a tu disposición. Se pueden clasificar entre grandes grupos por sus características. Los primeros son los llamados trineo que son los que más tiempo llevan vendiéndose. También están los de tipo escoba, que suelen ser inalámbricos, y en último lugar los robots que llevan unos años en auge. Piensa en qué necesitas antes de decidirte por uno de ellos…

LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS APARATOS

Robot

Los robots aspiradores se han popularizado porque trabajan solo y no tienes que orientarlos. Tienen autonomía y se desplazan por toda la casa retirando la suciedad. Incluso se pueden programar con el teléfono. Sin embargo, no destacan por su potencia y tienen un depósito pequeño. Lo mismo sucede con los aspiradores de tipo escoba. Por lo que la OCU considera que los mejores son los trineo…

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRINEO

Pies

Los modelos trineo suelen tener más potencia de succión que las otras versiones. También cuentan con una mayor capacidad de depósito y no dependen de la autonomía de la batería, ya que van enchufados en todo momento. Además, suelen obtener los mejores resultados de limpieza. Sus desventajas pasan porque son pesados y ocupan bastante espacio para guardarlos. Además, tienes la limitación del cable. Veamos cómo ha sido el análisis de la OCU…

LAS DIFERENCIAS ENTRE TENER BOLSA O NO

Mandil

Entre los aspiradores trineo, están a la venta modelos con bolsa y sin ella. La principal diferencia reside en que los que poseen este recipiente tienen unos resultados de limpieza mejores. Aunque, en ocasiones, es complicado encontrar la bolsa para el aparato y cambiarla supone un gasto extra. Además, en ese lugar se recoge toda la suciedad facilitando su vacíado y que no entre en contacto con la personas alérgicas.

SIN BOLSA SON MÁS BARATOS

Los Mejores Aspiradores Del Mercado Según La Ocu

Los aspiradores que no cuentan con bolsa son más baratos comparados con los que sí la tienen. El principal inconveniente es que gran parte del polvo que recogen se queda alojado dentro o vuelve a salir al vaciarla. Esto puede resultar de gran molestia para los alérgicos a los ácaros. La OCU ha analizado varios modelos sin bolsa para encontrar los mejores del mercado…

LAS CONCLUSIONES DE LA OCU

Los Mejores Aspiradores Del Mercado Según La Ocu

La OCU ha probado varios modelos de aspiradores sin bolsa y ha encontrado una serie de conclusiones. En general, este tipo de aparatos tienen una buena resistencia, por lo que va a funcionar durante muchos años. Además, no consumen mucha electricidad, en una época en que el precio de la luz está por las nubes. Según los cálculos de este organismo, usándolo a diario durante un cuarto de hora a máxima potencia acarrea unos 20 euros de gasto al año.

LOS FALLOS QUE TIENEN

Los Mejores Aspiradores Del Mercado Según La Ocu

En el aspecto que peor salen parados es en el ruido que generan mientras están en funcionamiento. Los aspiradores sin bolsa son los que más sonido producen respecto a las otras versiones del aparato. Esto puede resultar incómodo si tienes que limpiar, pero hay alguien en casa descansando. Veamos cuáles son los mejores aspiradores para la OCU…

ROWENTA RO4873EA, LA MEJOR SEGÚN LA OCU

Los Mejores Aspiradores Del Mercado Según La Ocu

La OCU ha catalogado el modelo RO4873EA de la marca Rowenta como uno de los mejores del mercado. Presenta muy buenas prestaciones en la aspiración, siendo muy resistente, con bajo consumo eléctrico y poco ruidoso. Sin embargo, no destaca al limpiar alfombras u otras superficies blandas. La aspiradora viene con un cepillo especial para parqué y su depósito tiene una capacidad 1’4 litros. Puedes comprarlo por entre 94 y 144 euros. Hay otra propuesta más económica…

BOSCH BGC05AAA1, OTRA PROPUESTA DE LA OCU

Los Mejores Aspiradores Del Mercado Según La Ocu

El organismo también ha puesto en valor el modelo BGC05AAA1 de Bosch. Este aspirador sin bolsa funciona muy bien sobre todo tipo de superficies. Además, no consume mucha electricidad y genera una cantidad de ruido aceptable. Cuenta con un depósito con capacidad para 1’4 litros y ofrece muy buenas prestaciones. Lo peor es que sus componentes no se ensamblan fácilmente y que sus indicadores pueden resultar complejo. Puedes encontrarlo por entre 67 y 137 euros.

Los operadores locales piden al Gobierno que ceda frecuencias 5G a operadores alternativos en zonas rurales

0

La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha urgido al Gobierno a que ceda frecuencias en las bandas medias en pequeñas y medianas poblaciones a los operadores alternativos para que estos desplieguen 5G.

En un comunicado, Aotec ha instado al Ejecutivo a tomar esta vía para que estas zonas cuenten con redes «sin depender del interés de las grandes compañías ni sus fusiones» y ponen como ejemplo de estos modelos a Alemania, Países Bajos y Gran Bretaña.

Con esta medida, la asociación defiende que se agilizaría la llegada del 5G a las zonas que son de menor interés comercial para las grandes empresas.

La propuesta de reserva es de 100 Mhz en la banda de banda entre 3,8 y 4,2 GHz, donde se podrían desarrollar tanto redes privadas para la industria como redes públicas que llegaran a la ciudadanía en las pequeñas poblaciones.

«En España existe espectro radioeléctrico suficiente para poder ponerlo en práctica», asegura el presidente de Aotec, Antonio García Vidal, que advierte que de no aplicarse la medida, el 5G llegará más tarde al medio rural, lo que agrandará la brecha digital.

El modelo propuesto por Aotec defiende que el espectro se ceda mediante concurso en el ámbito municipal y a cambio de compromisos de despliegue que superen el 90% del pueblo y labores mayoristas para terceros.

Iberdrola y el COFM se unen para impulsar la eficiencia energética

0

Iberdrola y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) han ratificado un acuerdo de colaboración este lunes por el que impulsarán de manera conjunta medidas que «favorezcan la eficiencia energética» en la industria farmacéutica, laboratorios y oficinas de farmacia en la Comunidad de Madrid.

La oferta de Iberdrola está orientada a la mejora de los servicios y productos energéticos, en condiciones preferentes para sus colegiados y negocios asociados.

Entre otros, se incluyen soluciones para puntos de recarga de vehículos eléctricos, instalaciones fotovoltaicas, descuentos especiales para los beneficiarios de COFM que gestionan el suministro de luz y gas, y soluciones de climatización con energía 100% renovable y asesoramiento en aerotermia.

Con la firma del acuerdo, tanto COFM como Iberdrola suman esfuerzos para avanzar hacia una economía descarbonizada, mediante la introducción e «impulso de soluciones» a un colectivo formado por más de 13.000 profesionales, según han anunciado.

«Desde Iberdrola se trabaja de modo continuo en el desarrollo de nuevos productos y servicios para la eficiencia, el ahorro energético y la protección del medio ambiente», han señalado desde la compañía eléctrica. Según sus cálculos, más de 800.000 clientes de España y Portugal se han beneficiado de productos y servicios que incrementan esta eficiencia.

La CNMV acuerda la exclusión de negociación de las acciones de Coemac a partir del 25 de marzo

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado la exclusión de negociación de las acciones de la Corporación Empresarial de Materiales de Construcción (Coemac) a partir del próximo 25 de marzo, según ha informado la compañía este lunes.

De este modo, los títulos de la empresa se excluirán de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona y Valencia y del Sistema de Interconexión Bursátil al haberse abierto la fase de liquidación de acuerdo con la Ley Concursal.

La CNMV decidió en enero de 2020 suspender de forma cautelar la cotización de los títulos de Coemac por «concurrir circunstancias que pudieran alterar el normal desarrollo de las operaciones» sobre las acciones y otros valores de la empresa.

Esta decisión se adoptó un día después de que la sociedad solicitara el concurso voluntario de acreedores al no contar con liquidez para hacer frente a las reclamaciones pendientes por la fabricación de fibrocemento con amianto, pese a que se trata de un actividad que el grupo abandonó hace veinte años.

El pasado mes de febrero de este año, la sociedad solicitó al Juzgado competente la apertura de la fase de liquidación, tanto de la matriz como de su filial Adequa y resto de sociedades dependientes, tras vender a la empresa Molecor Canalizaciones toda su unidad productiva por 45,5 millones de euros.

Coemac comunicó entonces a la CNMV que el comprador ya había completado, en su totalidad, las actuaciones pendientes que debía realizar tras la formalización de esta venta, producida en el marco del concurso de acreedores en el que la empresa estaba inmersa.

Así, tras no ser posible concluir favorablemente las negociaciones entabladas con los acreedores, por pleitos pendientes y que tenían como objeto la concreción de pasivos contingentes para facilitar la tramitación futura del concurso de dichas sociedades, la empresa solicitó la apertura de la fase de liquidación.

Coemac acordó a comienzos de 2019 la venta de su filial de tuberías Adequa al grupo alemán Ostendorf por un importe de 11,1 millones de euros. No obstante, unos meses después, la operación quedó en el aire al recibir una reclamación de Tragsa.

UGT pide a las patronales del sector financiero compensar a los trabajadores por el alza del IPC

0

UGT ha solicitado a las patronales del sector financiero una compensación económica para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo por la subida de precios de la luz, el gas o los productos alimentarios, según ha informado en un comunicado emitido este lunes.

El sindicato apunta que cuando se negociaron los convenios colectivos la situación económica «no era muy favorable» y no se preveía una subida tan elevada de la inflación.

Aunque se incorporaron los abonos extraordinarios en función del beneficio antes de impuestos y la rentabilidad financiera de las entidades, UGT considera que estos no son suficientes para hacer frente a una inflación media anual del 3,1% en 2021 y del 7,6% en febrero, por lo que ha reclamado a las patronales de banca, ahorro, cooperativas financieras una compensación económica.

El sindicato ha solicitado una negociación «urgente» a las patronales ante la «espiral de subida de precios» en servicios básicos como luz, gas y productos alimenticios.

«Los convenios colectivos se pueden revisar ante situaciones extraordinarias. No es comprensible que existan incrementos en los beneficios de tal magnitud, mientras que los trabajadores asumen una pérdida de nivel adquisitivo tan elevada, máxime cuando estos mismos trabajadores y trabajadoras, con la moderación salarial y los recortes de personas, hemos sido los primeros responsables de mantener la viabilidad de las empresas en los peores momentos», ha reclamado UGT.

Cellnex vende 3.200 torres en Francia a la estadounidense Phoenix

0

Cellnex ha vendido 3.200 torres de telecomunicaciones en Francia a la compañía estadounidense Phoenix Towers International para cumplir así con las condiciones impuestas por el regulador del país tras la compra de Hivory.

El regulador había forzado a Cellnex a deshacerse de estos emplazamientos como requisito para completar la operación que englobaba a 10.800 torres y suponía una inversión de 5.200 millones de euros para la empresa española.

Phoenix articulará la operación con la compra por separado de 1.226 emplazamientos en zonas muy densas y otros 2.000 a través de su ‘joint-venture’ con el operador local Bouygues Telecom, según un comunicado.

«Ambos acuerdos refuerzan la lógica del modelo de negocio basado en la gestión neutral e independiente de las infraestructuras de telecomunicaciones y, por tanto, representan un paso más en la consolidación de este modelo en Francia y en Europa», ha declarado el vice consejero delegado de Cellnex Telecom, Àlex Mestre.

El consejero delegado de la firma, Tobías Martínez, ya subrayó que la empresa utilizaría lo recaudado en la operación, de la que no se han revelado términos, para otras inversiones.

En el horizonte más inmediato, Cellnex tiene que completar otra venta de ‘remedies’ en Reino Unido para cerrar la compra de los activos en ese país de CK Hutchison y busca una vía de entrada en Alemania que podría ser la compra de parte del negocio de torres de Deutsche Telekom.

Las entidades de CECA multiplicaron por más de tres su beneficio en 2021, hasta los 7.079 millones

0

Las entidades asociadas a CECA obtuvieron un resultado atribuido de 7.079 millones de euros, frente a los 2.129 millones de euros del ejercicio anterior, lo que representa un incremento del 232%, según los datos publicados este lunes por la patronal.

Excluyendo el impacto extraordinario derivado de las fusiones del sector, el beneficio atribuido sería de 3.336 millones de euros, un 56,7% más que un año antes.

CECA, que integra a las entidades financieras CaixaBank, Unicaja Banco, abanca, Kutxabank, Ibercaja Banco, Cajasur, Caixa Ontinyent, Colonya Caixa Pollença y Cecabank, explica que la vacunación y el inicio de la recuperación económica permitieron la reducción en un 64% de las pérdidas por deterioro de activos financieros en el año (en 2.557 millones de euros), lo que favoreció una mejora de los resultados.

Asimismo, la rentabilidad sobre fondos propios (ROE sin ajustes extraordinarios) se situó en el 5,7% en 2021, frente al 3,5% del año anterior, recuperando los niveles de rentabilidad previos a la crisis sanitaria.

El margen de intereses se redujo un 5,3%, debido a la persistencia de un Euríbor en niveles mínimos y a los cambios en la estructura de la cartera, con un mayor peso de los préstamos ICO y unos menores ingresos procedentes de préstamos al consumo y renta fija.

Las comisiones repuntaron un 10,5%, gracias a la reactivación comercial. También crecieron los resultados de empresas participadas (+17,2%) y los ingresos por dividendos (+19,8%), aunque esta mejora no llegó a compensar el descenso del margen de intereses (-5,3%), del resultado de operaciones financieras (-51,7%) y de los ingresos de explotación.

En el lado de los gastos, el esfuerzo de reestructuración efectuado por las entidades permitió una reducción de los gastos de explotación del 1,9%, sin incluir los costes extraordinarios asociados a los procesos de fusión.

La ratio de eficiencia (sin gastos extraordinarios) se elevó ligeramente respecto a 2020, situándose en el 58,5%, debido al retroceso del margen bruto.

La ratio de mora se mantuvo en el 3,8% en diciembre, lo que supone un descenso de 0,4 puntos porcentuales respecto a la registrada a finales de 2019 y 0,4 puntos menos que la del conjunto de entidades de depósito.

Las entidades del sector alcanzaron una ratio de capital CET1 del 13,4% en diciembre 2021, un nivel inferior al 14,9% de 2020 y similar al previo a la crisis del Covid-19, superando de forma holgada los requerimientos mínimos de capital exigidos por el Banco Central Europeo (BCE).

Savills IM nombra a Juan Miguel Marinas nuevo responsable del área de gestión de activos

0

La gestora de inversión inmobiliaria Savills Investment Management ha nombrado nuevo responsable del área de gestión de activos a Juan Miguel Marinas, que sumará esta función a sus actuales responsabilidades como responsable de gestión de activos para España y Portugal.

Marinas reportará al director mundial de inversiones y vice-consejero delegado mundial adjunto, Kiran Patel, y será el responsable de las operaciones de gestión de activos en todo el negocio, así como de la supervisión de la integración tanto de factores ESG como de la tecnología en el negocio de gestión de activos.

El directivo también ha trabajado en otras firmas como Zaphir Asset Management y Coperfil Real Estate Group.

«Nos emociona nombrar a Juan Miguel para este cargo de nueva creación. Su ascenso nos ayudará a buscar una mayor estandarización, eficiencia, coordinación y calidad de ejecución en todos los países en las múltiples facetas de la gestión de activos, mientras seguimos potenciando el crecimiento», ha señalado Patel.

Las zapatillas personalizadas originales de AMM AEROGRAFIA

0

Son muchas las personas que constantemente se encuentran en la búsqueda de prendas de vestir que sirvan como un complemento original y único. Esto se debe a que históricamente la moda ha funcionado como un medio útil para que las personas muestren al mundo la verdadera identidad de un individuo.

Si lo que se busca es un par de zapatillas personalizadas para hacer un regalo o lucir un estilo original en una comunión, boda o cualquier otro tipo de celebración, la empresa AMM AEROGRAFIA es una de las mejores opciones. Esto se debe a su capacidad de crear y plasmar diseños únicos en elementos de uso diario como deportivas Converse o Victoria, ideales para decorar con una temática única.

La importancia de vestir prendas originales en cualquier ocasión

Con una sociedad que cada vez está más y más acostumbrada a seguir los patrones de moda convencionales, atreverse a innovar con la vestimenta es una decisión recomendada. Especialmente, si se trata de accesorios tan importantes como los zapatos, los cuales a menudo representan el elemento más relevante en un outfit. En consecuencia, teniendo en cuenta la importancia del calzado dentro de la cultura popular, son muchas las empresas que durante los últimos años han decidido emprender en el sector de las zapatillas personalizadas. No obstante, de todas ellas, una de las más destacadas es AMM AEROGRAFIA, gracias al excelente trabajo de calidad que ofrecen en todos y cada uno de sus pedidos.

Pudiendo escoger entre las marcas Converse o Victoria, las personas interesadas en obtener unas zapatillas personalizadas originales en AMM AEROGRAFIA pueden escoger entre una gran variedad de diseños que usan varias de las temáticas más importantes de los últimos años. Entre estas se encuentran Harry Potter, Friends, Naruto, Pulp Fiction e incluso Juego de Tronos, aunque son solo algunos de los disponibles. 

A pesar de todos los estilos preestablecidos que posee la empresa, el cliente puede proponer un diseño distinto sin problema alguno. Asimismo, es importante destacar que las personalizaciones están disponibles tanto para las zapatillas tradicionales bajas como en los modelos de bota alta, todo a precios competitivos que parten de los 65,00 €.

AMM AEROGRAFIA, textiles personalizados de calidad

Con la filosofía de solo crear diseños tan únicos como cada uno de sus clientes, desde hace muchos años Alfredo Monterde y el resto del equipo de AMM AEROGRAFIA se ha dedicado a la comercialización de ropa y accesorios con un carácter personal e intransferible. Todo con el objetivo de permitir al público plasmar su personalidad en sus prendas de vestir día a día.

Además de la personalización de zapatillas Converse y Victoria, el negocio de AMM AEROGRAFIA también se ha centrado en personalizar camisetas, polos, chaquetas, gorras, tazas, cojines, material de oficina y muchos otros elementos más. Todo a través de un servicio profesional que garantiza entregas en menos de 48 horas, una excelente satisfacción del cliente y productos con una excelente relación calidad-precio.

6238820Ab079C

Supremo suspende el proceso de nombramientos para la AEPD al estar viciado de raíz

0

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha acordado suspender el acuerdo del Consejo de Ministros, del pasado 22 de febrero, por el que se comunicó al Congreso de los Diputados sendas ternas de candidatos a la Presidencia y Adjuntía de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), al considerar que el procedimiento está viciado de raíz al apartarse de la normativa vigente.

El Supremo estima así la petición de suspensión cautelar de uno de los candidatos incluido en la terna para la Presidencia, quien consideró vulnerado su derecho fundamental al acceso a cargos y funciones públicas en condiciones de igualdad ante el hecho notorio de que el nombramiento estaba decidido antes de convocarse el proceso selectivo. Se da la circunstancia de que el pasado 16 de marzo el Supremo había acordado rechazar cautelarísimas sobre este mismo asunto.

El auto, ponencia del magistrado José Luis Requero, destaca que la parte recurrente ha alegado como hechos, que no han sido negados ni por la Abogacía del Estado ni por el Ministerio Fiscal, que el 14 de octubre de 2021 la Secretaría de Estado de Comunicación y el Partido Popular emitieron un comunicado conjunto anunciando que el Gobierno y dicho partido habían llegado a un acuerdo para renovar ciertos órganos constitucionales y, además, la Presidencia y la Adjuntía de la AEPD.

Añade que el siguiente día 21 de octubre se hicieron públicos los nombres pactados para los distintos órganos constitucionales y, en concreto, se supo que los candidatos para la Presidencia y la Adjuntía de la AEPD eran, respectivamente, Belén Cardona Rubert y Francisco de Borja Adsuara Varela.

Los hechos subrayados por el recurrente –Leonardo Cervera, uno de los aspirantes a ser presidente– señalaban que un mes y cuatro días después, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de 18 de noviembre, se publicaron los nombramientos de los nuevos miembros de los órganos constitucionales y también la Orden JUS/1260/2021, de 17 de noviembre, de convocatoria del proceso selectivo para cubrir la Presidencia y Adjuntía de la AEPD. Concluido ese proceso, el Consejo de Ministros adoptó el Acuerdo impugnado en el que comunica al Congreso de los Diputados las dos ternas ya referidas.

SELECCIÓN PÚBLICA Y TRANSPARENTE

El Supremo destaca que la pretensión cautelar de suspensión presenta indiciariamente un fundamento de fondo «serio y atendible». Resalta que, en coherencia con la condición de la AEPD como administración independiente, la vigente normativa regula un procedimiento de selección concurrencial, público y transparente, donde un comité selecciona a los candidatos, hace una propuesta al Consejo de Ministros, que debe remitir el nombre de un candidato para cada uno de los dos cargos al Congreso para su ratificación, pero no una terna por orden alfabético.

El tribunal recuerda, como hecho notorio, que un mes y cuatro días antes de convocarse ese procedimiento selectivo, fueron pactados los nombres de quienes ocuparían la Presidencia y la Adjuntía de la AEPD.

«La consecuencia -dicen los magistrados– es que al apartarse del procedimiento, alterándolo de raíz, hasta el punto de transformar la fase de ratificación parlamentaria por otra de elección, se ha actuado como si no existiese la vigente normativa y que, además, se ha procedido de modo que podría prestarse a dar cobertura formal a una designación ya hecha al hacerse la convocatoria», recuerda la sala en su auto.

Y añade que por eso es «preciso suspender un acto viciado de raíz que desconoce el derecho fundamental del recurrente a acceder a un cargo en condiciones de igualdad desde el momento en que, en puridad, no hay tal proceso sino mera apariencia, con afectación al derecho del recurrente al procedimiento debido para el acceso a un cargo público de especial relevancia».

DAÑO REPUTACIONAL

Agrega que la relevancia y la gravedad de la infracción invocada exigen suspender el procedimiento selectivo ya en este momento en que llega a su fase final, sin esperar a una eventual sentencia estimatoria, pues el daño en término reputacional para la AEPD, dentro de España y ante la Unión Europea, sería mayor de dictarse una sentencia que declarase la nulidad del procedimiento de elección, con el consiguiente cese de unos cargos que son inamovibles.

Añade que la Comisión de Justicia podría no ratificar la propuesta cuando llegara al COngreso, pero subraya que no se puede olvidar que «el trámite parlamentario no es de selección ni de elección, sino de ratificación de la propuesta de los dos candidatos propuestos, luego no cabe que el acuerdo impugnado innove el procedimiento al remitir dos ternas».

Esto, advierten, convertiría el acto de ratificación de dos candidatos propuestos «en un juicio selectivo de entre seis candidatos preseleccionados entre los que figuran, obviamente, los candidatos pactados por los dos partidos mayoritarios –PP y PSOE–, luego hay mayoría suficiente para la ratificación», critica.

La suspensión cautelar, según explica el auto, afecta tanto a la Presidencia como a la Adjuntía de la AEPD al tratarse de un procedimiento único, pese a que el recurrente solo sea candidato al primero de los cargos. En tanto que la suspensión acordada afecta a un procedimiento en el que se prevé un trámite parlamentario aún pendiente, se acuerda comunicar el auto al Congreso de los Diputados.

Podemos exhorta al PSOE a dar estabilidad y comprometerse con la coalición tras su giro en el Sáhara

0

Podemos ha emplazado al PSOE a reflexionar sobre sus últimas decisiones «injustificables e incomprensibles», como su giro «drástico» sobre el Sáhara Occidental, y le pide que se comprometa más con el «sentido» del acuerdo de coalición, como hace el espacio confederal, para no generar incertidumbre.

«El Gobierno necesita estabilidad y no una duda permanente sobre si el PSOE va a cumplir con el acuerdo de Gobierno», ha planteado la coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, en rueda de prensa este lunes en la sede del Gobierno.

También ha subrayado que no renuncian a tratar de convencer al PSOE de revertir su postura «insostenible» de apoyo al plan de autonomía propuesta por Marruecos y volver al consenso sobre un referéndum de autodeterminación, además de estudiar posibles iniciativas parlamentarias al respecto en próximos días.

Durante su comparecencia, Serra ha trasladado al PSOE que es «más importante que nunca el compromiso gobierno de coalición», algo que tienen claro, y de «cuidar» la mayoría parlamentaria progresista, en lugar de mostrar «acercamientos» a las tesis del PP.

La dirigente de la formación morada ha insistido en que su partido buscará, dentro del Gobierno, que se cumpla los términos de este pacto, pero ha criticado a los socialistas posturas «erróneas» como querer aumentar el gasto militar o el envío de armas directo a la resistencia ucraniana.

Pero sobre todo ha mostrado reproches al cambio «injustificable» sobre el Sáhara, que contraviene la posición de Naciones Unidas sobre el conflicto e incluso a los programas electorales de los socialistas.

ES NORMAL QUE ARGELIA HABLE DE «TRAICIÓN HISTÓRICA»

En este sentido, no le ha sorprendido la reacción crítica de Argelia a la posición de Sánchez, al tildarla de una «traición histórica».

Además, Serra ha recordado el compromiso de España con el Sáhara y ha afeado a sus socios de coalición que «con qué legitimidad» defiende los derechos de los ucranianos, algo que «es fundamental», cuando por otro lado «entregan» a Marruecos los derechos de los sahararuis.

Por tanto, ha emplazado al PSOE a volver a conectar con el espíritu del acuerdo de coalición, puesto que el sentido del Gobierno tiene que ver con el despliegue de políticas sociales y progresistas, no con dedicar más gasto militar o contravenir el derecho internacional sobre el Sáhara Occidental.

El ‘rent a car’ celebra el Perte VEC y pide que se garantice la «eficaz ejecución» de las ayudas

0

Aneval, asociación que agrupa a las cinco grandes compañías internacionales del ‘rent a car’ (Avis, Enterprise, Europcar, Hertz y Sixt), ha celebrado la publicación de la convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), ya que considera que una inversión «decidida» en vehículo eléctrico e infraestructuras logrará cerrar la brecha que separa a España del resto de Europa en electromovilidad.

«Un coche de combustión está ocupado el 80% del tiempo que está en posesión de las alquiladoras mientras que en el caso del eléctrico este porcentaje baja al 40%, es decir, la mitad, debido a la falta de puntos de recarga y al miedo a quedarse tirado», han señalado desde la organización.

Sin embargo, la asociación ha mostrado su deseo de que se muestre un seguimiento «claro» del Ejecutivo para garantizar la «eficaz ejecución» de las partidas, con las que se espera matricular hasta 250.000 vehículos eléctricos e instalar hasta 110.000 puntos de recarga, ambos en 2023.

Asimismo, Aneval ha calificado como «imprescindible» contar con un mapa de cargadores actualizado y ha reclamado a las diferentes administraciones que creen el ecosistema adecuado para favorecer la demanda de vehículos eléctricos con la multiplicación de puntos estratégicos de recarga en puertos, estaciones y aeropuertos.

Además, ha subrayado que el sector del ‘rent a car’ es una de las vías de entrada para que los usuarios prueben la nueva movilidad y ha recordado que en el caso de las cinco grandes empresas del alquiler de vehículos, el 73% de su flota es de bajas emisiones, ya que emite menos de 120 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro.

«Apostamos por electrificar el 100% de nuestro parque, pero es necesario un impulso tanto en incentivos como en el desarrollo de una red de infraestructura de recarga óptima que lo haga viable. Hasta que esto llegue es importante no forzar una electrificación acelerada y no discriminar ninguna tecnología«, ha señalado el presidente de Aneval, Tobias Zisik.

El Prado reserva un espacio a Pradilla, el pintor que triunfó con la «figura desdichada» de Juana la Loca

0

El Museo del Prado ha habilitado en la sala 60 del edificio Villanueva un espacio con una selección de ocho obras de Francisco Pradilla, el pintor ‘histórico’ que mejor supo captar la «figura desdichada» de Juana La Loca en sus obras.

«Ese interés por Juana está relacionado con un movimiento del que no solo participó Pradilla, sino también otros pintores como Lorenzo Vallés o Eduardo Rosales que hablan de esa figura desdichada. No solo con doña Juana, también se interesaron por otras personalidades como la Reina Blanca de Navarra», ha explicado el jefe de conservación de pintura del siglo XIX del museo, Javier Barón.

De esta manera, autores como Pradilla se sintieron atraídos por estas «víctimas del poder ejercido en la Historia», algo que tenía que ver con el momento que atravesaba España, muy lejos de la época de gran imperio. «Está en consonancia con la percepción que se tiene de la nación española en un momento además que terminó con la pérdidas de las colonias», ha señalado Barón.

Pradilla alcanzó un éxito internacional gracias a su cuadro ‘Doña Juana la Loca’ –que en esta selección de obras luce en un aparte en la sala 75, junto al boceto que sirvió para el cuadro–, alcanzando el galardón máximo de la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de 1878 y también en la Universal de París de ese mismo año.

Tras un breve paso como director del Museo del Prado –entre 1896 y 1898–, siguió apostando por enfocar su mirada en el periodo entre el siglo XV y XVI, aunque ya lo histórico había caído en desuso. De esta producción son las obras ‘El cadáver de Beatriz de Cenci’ o ‘Cortejo del bautizo del príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos, en Sevilla’, ambas expuestas también.

«Pradilla siempre creyó en la posibilidad de recrear a través de sus cuadros el imaginario de la época de los Reyes Católicos y su hija. Además de buscar la verosimilitud, consiguió resolver los problemas de composición dotando de movimiento a las escenas, lo que en su momento fue una novedad», ha indicado Barón.

Un autorretrato del pintor zaragozano, ‘El Dux Marino Faliero’ –en el que se aprecia la influencia de Fortuny como acuarelista, con quien coincidió en Roma–, el ‘Caballo árabe del conde Bobrinski’ –que sirvió de estudio para el caballo de su posterior obra magna de la ‘Rendición de Granada’– y otras tres obras sobre Juana de Castilla completan este homenaje, coincidiendo con el centenario del fallecimiento del artista.

El director adjunto de conservación e investigación del Museo Nacional del Prado, Andrés Úbeda, ha remarcado que la mayor parte de las obras son recientes adquisiciones –también hay donaciones para una exposición que ha contado con el patrocinio de Ramón y Cajal Abogados–.

Además, ha remarcado que la mitad del catálogo del Museo del Prado corresponde a obras del siglo XIX y principios del XX, de ahí la importancia de exposiciones como ésta que van rescatando para el público fondos de la pinacoteca.

El TSCJ confirma 2 años de cárcel para el mosso que hirió a un periodista en un desalojo en 2016

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha desestimado el recurso de apelación presentado por el agente de los Mossos d’Esquadra condenado a dos años de cárcel por herir con la porra al periodista de ‘La Directa’ Jesús Rodríguez en el desalojo del ‘Banc Expropiat’ de Gràcia en mayo de 2016.

El tribunal ha confirmado íntegramente la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Barcelona, que también condenó al mosso a pagar una indemnización de 7.265 euros al periodista; en caso de que no los abone, la responsable será la Generalitat, recoge la sentencia.

Según los hechos probados durante el juicio, el policía sobrepasó la línea policial durante una protesta con lanzamientos de objetos «y se dirigió directamente a Jesús Rodríguez, con el ánimo de atentar contra su integridad física de forma gratuita».

Pese a no mostrar una actitud hostil y de explicarle que era periodista, el mosso le golpeó en la mano con la porra y le fracturó un dedo; ningún policía más actuó en ese momento.

El TSJC ha rechazado que durante el juicio ante la Audiencia Provincial de Barcelona se vulneraran los derechos del entonces acusado o que hubiera errores en la valoración de las pruebas.

Además, avala que la Audiencia de Barcelona aplicara el agravante de instrumento peligroso por el uso de la porra: «El carácter potencialmente lesivo de la defensa reglamentaria se infiere de las propias pautas de utilización de la misma por parte de los agentes policiales, que obliga a su uso en la parte inferior del cuerpo».

«La conducta que se atribuye al agente acusado está claramentedesvinculada de la actuación policial que se estaba llevando a cabo hasta ese momento, y así la propia sentencia califica la agresión como de gratuita», añaden los magistrados.

La Audiencia de Barcelona condenó al agente por un delito de lesiones, pero lo absolvió de la acusación de delito cometido por funcionario público contra los derechos individuales.

3 detenidos por propinar una paliza a un joven que intentó defender a una amiga a la que estaban increpando

0

La Guardia Civil ha detenido a tres jóvenes que propinaron una paliza a otro joven después de que intentara defender a una amiga que había sido increpada por los agresores.

Según ha explicado el Instituto Armado en una nota de prensa, los hechos ocurrieron el pasado sábado de madrugada en Calvià.

Mientras el agredido y dos amigas se dirigían a su vehículo para ir a casa tras salir de una discoteca, otros tres jóvenes comenzaron a perseguir e increpar a una de las chicas, hasta el punto de asustarla. En ese momento, la víctima intentó mediar para que la dejaran tranquila.

Sin embargo, cuando ya se marchaba, uno de los ahora detenidos lepropinó un puñetazo en la cara, que le dejó aturdido antes de caer al suelo. Además, los otros dos también comenzaron a golpearle en la cara, así como patadas y rodillazos hasta que el joven agredido perdió el conocimiento.

Tras esto, los agresores huyeron rápidamente del lugar y lavíctima fue trasladada al hospital de Son Espases, donde quedó ingresada con lesiones graves, ya que presentaba varias fracturas en la cara entre ellas el hueso nasal.

Nada más tener conocimiento de los hechos, agentes de la GuardiaCivil de Calvià iniciaron una investigación, logrando unas horas más tarde identificar y detener a los agresores.

Todos ellos cuentan con antecedentes por haber protagonizado otras agresiones similares.

La tienda online especializada Nersport dispone de material deportivo y equipamiento

0

Tanto la indumentaria como los accesorios y el vestuario resultan elementos fundamentales cuando se practica cualquier deporte de forma continua. Sobre todo si se busca garantizar un buen rendimiento y evitar lesiones que comprometan la salud del deportista.

Tal afirmación evidencia la necesidad de seleccionar detalladamente cada uno de los componentes necesarios en la práctica de algún deporte. En este proceso, encontrar una tienda especializada es fundamental.

Al respecto, Nersport es un e-commerce dedicado a la comercialización de material deportivo de la más alta calidad que también tienen su tienda física en la C/ Doctor Esquerdo 6 en Madrid. A través de un extenso catálogo, donde se incluyen las marcas más reconocidas del mercado, esta tienda online y física dispone de todos los elementos necesarios para llevar a cabo una rutina de entrenamiento efectiva 

Consejos para elegir el material deportivo

En la práctica de cualquier deporte, tanto a nivel profesional, como para el ocio, es necesario equiparse con todos los implementos necesarios que ayuden en el rendimiento y protección de una persona.

En este contexto, elegir un equipamiento deportivo ajustado a las necesidades de cada deporte es lo más recomendable, ya que todo deportista debe mantenerse cómodo para poder tener mejores resultados en la práctica deportiva.

Tanto en el caso de ropa, como en los accesorios, es necesario considerar las características de la actividad a realizar. Esto influirá notablemente en el equipamiento requerido. Por ejemplo, si se trata de boxeo, es necesario equiparse con elementos puntuales como guantes de boxeo, vendas, sacos para entrenamiento, entre otros. Mientras que, en ejercicios funcionales o de peso, contar con ropa deportiva adecuada, como pantalones cortos, y del material que se vaya a utilizar, como mancuernas o kettlebells, es lo más indicado.

Equipamiento deportivo especializado en Nersport

Nersport se ha consolidado en el mercado como una de las principales tiendas online para adquirir material deportivo especializado. Esto se debe a que el sitio web dispone de una amplia gama de productos para el desarrollo de diferentes disciplinas deportivas.

Los practicantes de ejercicios de alta intensidad como el crossfit encontrarán desde el vestuario, hasta las herramientas necesarias para desarrollar una rutina completa. Asimismo, los profesionales o principiantes en las artes marciales mixtas o kickboxing también obtendrán numerosas opciones de equipos para optimizar su rendimiento.

Al igual que las anteriores, Nersport dispone de diferentes categorías de productos de acuerdo al deporte, como es el caso de elementos para la práctica de boxeo, pilates o fitness, entre otras.

Beneficios de comprar en una tienda especializada

Si bien en el mercado actual existe una amplia variedad de sitios, tanto físicos como en internet, para comprar equipamiento deportivo, encontrar todo en una tienda especializada no solo garantiza mayor seguridad en la compra, sino también la facilidad de no tener que elegir en varios sitios.

Nersport destaca como uno de los e-commerce especializados en productos deportivos con mayor solidez en la actualidad. Esto se debe a que dispone de una amplia gama de opciones de las marcas más reconocidas a nivel internacional y también una línea de material deportivo propio de la marca.

Este aspecto ha ayudado a la tienda online a diferenciarse de la competencia, ya que tiene la posibilidad de ofrecer equipamientos deportivos de la más alta calidad, a precios accesibles y con la mayor seguridad a cada uno de sus clientes

62387F33764F2

Volkswagen actualiza el software de la gama ID. con los últimos sistemas de asistencia a la conducción

0

Volkswagen ha actualizado el software de la gama ID. con los últimos sistemas de asistencia a la conducción, una mayor capacidad de carga y control por voz de última generación, según ha informado la compañía en un comunicado.

Así, la nueva generación de software 3.0 incluye el nuevo sistema Travel Assist con datos de inteligencia de «enjambre», que facilita la asistencia al cambiar de carril que también se puede controlar a través del sistema de control por voz.

Asimismo, como novedad, la familia ID. incorporará el asistente Park Assist Plus con función de memoria, por lo que el coche podrá memorizar secuencias de estacionamiento específicas y repetirlas de forma autónoma.

El software ID. 3.0 también aporta numerosas mejoras en las pantallas y el sistema de infoentretenimiento. La pantalla de realidad aumentada opcional, que proyecta información importante directamente en el campo de visión del parabrisas, se ha ampliado para incluir indicadores adicionales en el campo de visión más alejado.

El menú de carga, que ahora aparece en la pantalla inicial de la gran pantalla táctil de los modelos ID., está estructurado de forma «más informativa y clara». Para los trayectos largos, el calculador de rutas en línea del sistema de navegación crea una ruta inteligente de varias paradas.

Mientras que en términos de carga, los modelos con una batería de 77 kilovatios-hora (kWh) ahora pueden cargarse a un máximo de 135 kilovatios (kW) en lugar de a 125 kW en una estación de carga de corriente continua con suficiente potencia.

Las mejoras en la gestión térmica de la batería hacen que la conducción sea aún más eficiente y pueden aumentar la autonomía, especialmente en climas fríos. Los clientes que quieran ahorrar batería pueden activar el nuevo modo Battery Care.

Los compradores de los nuevos modelos se beneficiarán inmediatamente del nuevo software, mientras que los propietarios de vehículos ya entregados recibirán muchas de las optimizaciones del software ID. 3.0 de forma gratuita a través de una actualización en remoto a partir del segundo trimestre de este año.