Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2629

Las reseñas de LibertyHome garantizan la calidad de su servicio

0

Internet se ha convertido en un espacio ideal para consultar las valoraciones y reseñas de cualquier empresa que esté registrada en línea. Estas reseñas permiten a los usuarios conocer la reputación de la marca, la eficiencia de sus servicios y la calidad de sus productos con la seguridad de que los comentarios provienen de personas reales.

En Google, se pueden encontrar reseñas de LibertyHome en Valencia que demuestran la profesionalidad y eficacia del trabajo de sus agentes inmobiliarios. Actualmente, LibertyHome posee una puntuación de 4.6 estrellas, algo que la hace destacar entre su competencia.

Valoraciones y comentarios acerca de LibertyHome

Gracias a la nueva era digital, las personas pueden conocer en pocos minutos y con tan solo un clic, la calidad de los productos y servicios de cualquier empresa o negocio. Sin importar el sector o industria al cual pertenezcan, los usuarios podrán ver comentarios y valoraciones de personas en sitios como Google, donde se asegura que estas opiniones son 100 % reales. En Valencia, LibertyHome ha destacado por contar con reseñas muy positivas por parte de sus clientes, obteniendo en promedio una puntuación de 4.6 estrellas. En los comentarios dados por sus contratistas de España se puede apreciar una compañía que cuenta con agentes inmobiliarios expertos en el sector. Los usuarios hablan de la profesionalidad de estos agentes y su capacidad para brindar soluciones rápidas y respuestas eficaces. Además, en las reseñas de Google y otros medios se menciona la alta calidad en atención al cliente que posee LibertyHome debido a su trato cercano y disponibilidad inmediata para aclarar dudas y resolver cualquier problema inmobiliario.

¿Qué dicen las opiniones de la empresa LibertyHome?

LibertyHome cuenta con profesionales del sector inmobiliario que siempre están dispuestos a dar un servicio de alta calidad a cada uno de sus clientes. En las reseñas de esta compañía, los usuarios mencionan el nombre de los agentes que los han atendido y, en general, comentan su profesionalidad, amabilidad y atención integral. Asimismo, mencionan que estos agentes inmobiliarios encuentran soluciones rápidas a los inconvenientes que se presentan en el proceso de compra, venta o alquiler de una propiedad. Los usuarios de LibertyHome también comentan que la empresa cuenta con profesionales honestos, los cuales brindan asesorías y dan consejos pensando en las necesidades del cliente y no en el contrato o cierre de venta. Por otra parte, en las valoraciones online de esta marca se refleja una compañía leal, tolerante y que ofrece soluciones modernas con una visión actual del mercado inmobiliario.

Las reseñas de LibertyHome en Valencia dan una visión general de la calidad de los servicios inmobiliarios de esta empresa. En su mayoría, se pueden encontrar opiniones acerca de su profesionalidad, soluciones innovadoras, atención personalizada, personal honesto y empático.

623876B37F5D1

Peñaclara ofrece los juguetes y los juegos de mesa más demandados por los niños

0

Además de proporcionar a los niños un rato divertido, los juegos influyen en su aprendizaje y adaptación social. Este tipo de actividades les permite desarrollar capacidades motoras, mentales, emocionales y sensoriales. Por esta razón, aportan beneficios como aprender a tolerar la frustración, fomentar la creatividad, estimular la empatía y tener paciencia.

Peñaclara es una tienda con orígenes en el año 1988 que dispone de una gran variedad de libros, dulces, revistas, juguetes y otros artículos. Actualmente, cuenta con una plataforma de e-commerce donde es posible acceder a todos los productos de la tienda física. En su apartado de juguetes, hay varias opciones de juegos de mesa ideales para los más pequeños de la casa.

Un método de aprendizaje

En Peñaclara, disponen de un amplio abanico de opciones para los más pequeños de la casa. Estos incluyen juegos de mesa de estrategia, como el ajedrez y las damas, que enseñan a los niños a plantear estrategias y tomar decisiones. Además, son ideales para estimular la autonomía de cualquier niño. Por otro lado, están los juegos de concentración, como el Jungle Speed Kids, en el cual el jugador debe usar su memoria y reflejos para ser el primero en coger el tótem y salvar a los animales de la selva.

De la misma manera, es posible encontrar juegos educativos, como el “Yo aprendo: las sílabas”, cuyo objetivo es que el niño aprenda a separar por sílabas, leer y componer palabras. También entra en esta categoría la “Sopa de números”, con el cual los jugadores se esforzarán en ser los primeros en llegar a un número objetivo, pasando por diversas operaciones matemáticas.

Además de esto, en Peñaclara tienen a disposición algunos de juguetes para niños más demandados, incluyendo muñecos, maquetas, pistas de carreras y un montón de opciones de gran atractivo para los pequeños.

Peñaclara dispone de una tienda online

La librería papelería Peñaclara está ubicada en la plaza de Ramales de la Victoria, capital de la comarca del Alto Asón. Sin embargo, con la finalidad de mejorar su servicio, platearon crear una plataforma digital para acercar sus productos a todos los rincones de España. De esta manera, las personas pueden tener acceso a su catálogo completo de libros, los cuales incluyen temas para todas las edades. Además, también pueden explorar entre sus diversas opciones de papelería, material de oficina y regalos.

Asimismo, disponen de diversas opciones de pago, para facilitar las transacciones de los clientes. El coste de envío es de 2.99 €, aunque actualmente los pedidos con gastos mayores a 40 € podrán salir beneficiados con un envío gratuito.

Peñaclara brinda a sus clientes el mejor servicio y las mayores facilidades de compra al incorporarse al mundo digital. Sus juegos de mesa y juguetes son ideales para el desarrollo y aprendizaje de los más pequeños. 

623873C4C6231

Rutina para lograr una piel jugosa desde casa, de la mano de la firma MiCleo&Co

0

La piel es muy delicada, por ello, necesita mucho cuidado para evitar que ciertos factores ambientales, químicos o genéticos afecten su aspecto o textura. Ante estas circunstancias, para mantener un rostro saludable, lo más recomendado es apoyarse en una línea de skincare efectiva y de calidad.

Aquellas personas que buscan un tratamiento que sea versátil y capaz de adaptarse a todo tipo de piel encontrarán un excelente aliado junto a la marca de alta cosmética MiCleo&Co y su exclusiva rutina para una piel jugosa. Después de todo, permite obtener un cutis vivaz y radiante desde la comodidad del hogar.

Rutina especial para obtener una piel jugosa desde casa

Existe una percepción bastante equivocada en la sociedad que hace creer a las personas que la única manera de obtener un rostro saludable y juvenil es sometiéndose a intervenciones o tratamientos estéticos costosos, los cuales suelen resultar muy dolorosos y, además, no tienen la capacidad de garantizar resultados. Optar por cosméticos hechos con ingredientes de calidad es una excelente manera de obtener un cutis radiante, con efectos que se puedan sostener con el paso del tiempo.

Teniendo esto en cuenta, MiCleo&Co ha diseñado una rutina especial para aquellas personas que desean mantener su piel hidratada y repleta de nutrientes en todo momento. Esto es posible gracias a la calidad de los cosméticos que vende la marca, los cuales tienen el poder de iluminar, revitalizar, unificar tonalidades, redensificar y rejuvenecer el rostro.

En este sentido, con tan solo cinco sencillos pasos a seguir, será posible obtener una piel jugosa y revitalizada desde casa. En primer lugar, hay que aplicar el limpiador facial en gel, tanto durante el día, como por la noche, ya que tiene efecto desmaquillante y se encarga de quitar las impurezas del rostro. El segundo paso es de uso matutino, y consiste en aplicar el elixir redensificante antiedad para combatir arrugas y unificar el cutis.

El resto de los pasos se utilizan exclusivamente durante la noche, empezando por la aplicación del sérum de vitamina C con efecto antioxidante. El cuarto paso consta del uso de la crema súper rica para nutrir y brindar confort al cutis; mientras que en el quinto y último paso se utiliza la mascarilla hidratante repulpante para mejorar la higiene y garantizar efectos más duraderos. Ideal una vez a la semana y aprovechar el momento de la aplicación de esta mascarilla para tener un momento de relajación.

Cosmética profesional y de calidad con precios accesibles de la mano de MiCleo&Co

Si hay algo que durante toda su trayectoria en el mercado ha caracterizado a MiCleo&Co, esto es ser una de las marcas de alta cosmética más efectivas y realistas, por eso su público es tan fiel. Resultan ser capaces de ejercer propiedades beneficiosas sobre la piel, dejándola radiante y saludable en todo momento.

MiCleo&Co ofrece una excelente rutina para piel jugosa, destacada por su inmejorable relación calidad-precio.

623870F0699C6

Hallan el cadáver de una mujer en Tordesillas después de que su pareja denunciara que ella le apuñaló

0

La Guardia Civil investiga el hallazgo del cadáver de una mujer de unos 35 años en el patio de luces de una vivienda en Tordesillas (Valladolid) después de que un joven de 29 años, que convivía con ella y podría ser su pareja, fuera atendido en el centro de salud por un apuñalamiento del que culpó a su mujer.

El hallazgo del cadáver se ha producido pasadas las 9.30 horas en el patio de luces de la calle Guillén de Rhoan de Tordesillas después de un aviso al 112 y allí trabajan forenses y la policía científica, han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

La fallecida presuntamente tenía una relación con un joven de 29 años con el que convivía en la citada dirección y quien, a las 3.03 horas de este lunes, fue atendido por una agresión con un cuchillo que el herido manifestó que le había causado su mujer.

El individuo, que fue evacuado al Hospital Río Hortega de Valladolid, fue atendido después de una llamada al 112 en la que se manifestaba que el joven había sido agredido en la calle Guillén de Rohan, pero fue localizado en la Avenida León de Tordesillas, en las cercanías de la dirección donde se ha hallado el cadáver.

Ahora la Guardia Civil investiga la relación que mantenían ambos convivientes e intenta esclarecer los hechos ocurridos desde la madrugada.

La pauta de vacunación completa entre los niños vascos de 5 a 11 años se sitúa ya en el 40,2%

0

El 40,2% de los niños de 5 a 11 años de Euskadi ha completado la pauta de vacunación contra la covid-19 mientras que un 59% cuenta al menos con una dosis de la vacuna pediátrica, en función del último boletín de vacunación hecho público por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco este lunes.

De este modo, en Euskadi se han administrado el 56,9% de las 228.000 vacunas pediátricas que se han recibido y un total de 85.575 niños de 5 a 11 años se han inyectado al menos una dosis de la vacuna, mientras que 58.238 cuentan con la inmunización completa.

Entre la población adulta, se han administrado un total de 4.610.151 vacunas contra la covid, incluidas las primeras y segundas dosis, así como las dosis únicas y las de refuerzo.

Hay 1.849.721 personas mayores de 12 años con una dosis al menos de la vacuna, el 93,5% de esa franja de población, 1.837.321 han completado la pauta, el 92,9%, y 1.176.619 se han puesto la dosis de refuerzo, lo que supone el 68,7% de las personas que habían completado la pauta y tienen más de 18 años (para quien está indicada).

GRUPOS DE EDAD

Sin tener en cuenta la dosis de refuerzo, la tasa con pauta completa supera el 90% en todos los grupos de edad salvo la población de 18 a 39 años (con una tasa de 86,7% entre 30 y 39 años y del 86,2% entre 18 y 29 años).

Entre los de mayor edad, alcanza el 93,9% entre los mayores de 90 años, el 97,6% entre 80 y 89 años, el 96,6% para las personas de 70 a 79 años, el 95,6% en el colectivo de 60 a 69 años, el 94,8% en el de 50 a 59 años y 92,7% en el de 40 a 49 años. Entre los más jóvenes, han completado la pauta el 95,4% del colectivo de 12 a 17 años.

De las personas que habían recibido la pauta completa de vacunación, se han puesto la dosis de refuerzo el 97,6% de los mayores de 90, el 94,8% de las personas de 80 a 89 años, el 96,4% del colectivo de 70 a 79 años, el 90,8% de la franja de 60 a 69 años, el 78,1% de las personas de 50 a 59 años, el 58,1% del colectivo de 40 a 49 años, el 37,6% de la franja de 30 a 39 años y 27% de 18 a 29 años.

Socios del Gobierno y otras minorías formalizan la petición de explicaciones a Sánchez en el Congreso

0

Socios parlamentarios del Gobierno de coalición y otros partidos minoritarios han formalizado este lunes en el Congreso la petición para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca ante el Pleno para dar cuenta del cambio de posición del Ejecutivo respecto al Sáhara Occidental.

En concreto, la solicitud registrada lleva la firma de aliados habituales del Ejecutivo como ERC, PNV, Bildu, Más País, Compromís y Nueva Canarias, pero también de Junts, el PDeCAT, la CUP y Coalición Canaria.

También el PP ha solicitado que el jefe del Ejecutivo rinda cuentas en el Congreso tras aceptar como válida para la resolución del conflicto saharaui la vía de la autonomía defendida por Marruecos, un cambio de posición con respecto a la postura que tradicionalmente mantenía España respecto a su antigua colonia.

Esta nueva postura ha traído consigo el fin de la crisis abierta con Marruecos hace casi un año a cuenta de la entrada en España para tratarse de Covid del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, y ha facilitado el regreso a Madrid de la embajadora marroquí, Karima Benyaich.

NO BASTA CON ALBARES

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ya ha mostrado su disposición a comparecer en el Congreso para informar a los grupos del cambio de criterio del Gobierno, y todo apunta a que irá este miércoles a la comisión del ramo.

Sin embargo, la mayoría de grupos parlamentarios han exigido que sea el propio Sánchez quien responda ante la Cámara por el giro de su Ejecutivo, que, además, no cuenta con el beneplácito de todo el Gabinete, puesto que Unidas Podemos continúa apostando por el referéndum de autodeterminación que, en última instancia, contempla también la ONU.

Dado que Sánchez tendrá que acudir al Congreso para informar de las conclusiones del Consejo Europeo que tiene lugar este jueves y viernes, cabe la posibilidad de que se acabe utilizando ese Pleno para que dé también explicaciones sobre la cuestión saharaui.

Ecologistas en Acción denuncia en el Día Internacional de los Bosques la deforestación causada por la industria de soja

0

Ecologistas en Acción ha presentado un informe con motivo del Día Internacional de los Bosques en el que denuncia que la deforestación aumenta a consecuencia del crecimiento de la industria de la soja y asegura que grandes multinacionales siguen deforestando en Brasil a pesar de sus compromisos de sostenibilidad.

El estudio, que ha sido realizado por Harvest y Rainforest Foundation Norway, afirma que la deforestación ha aumentado un 61 por ciento en los campos de soja de 25 áreas de alto valor riesgo en la sabana de El Cerrado (Brasil), que cubre, junto con sus áreas de transición, en torno al 36 por ciento del territorio del país y que está considerada la sabana más biodiversa del mundo.

Así, Ecologistas denuncia que a pesar de los discursos de compromiso contra la deforestación, la acción de las multinacionales de la soja son ineficaces, lo que hace que la devastación de este enclave sea grave para todo el planeta.

El informe refleja que la tasa de deforestación y conversión de vegetación nativa aumentó un 34 por ciento entre 2018 y 2020 en las 25 áreas de alto valor investigadas a pesar de ser zonas prioritarias de protección. En ese mismo periodo, la tasa de deforestación en las plantaciones de soja aumentó un 61 por ciento.

Además, afirma que las empresas sojeras han invertido en silos para ampliar su capacidad de almacenamiento en 279.000 toneladas más, lo que para la ONG pone en evidencia el riesgo de seguir deforestando.

En concreto, denuncia que seis de las mayores comercializadoras de soja internacional crearon en 2019 la plataforma ‘Soft Commodities Forum (SCF) para frenar de manera coordinada la deforestación en ese enclave en 25 áreas que en 2021 ampliaron a 61 áreas de alto riesgo en El Cerrado.

Pero afirma que entre 2020 y julio del 2021, 235.917 hectáreas han sido deforestadas en las 61 áreas objeto del compromiso y la soja sigue creciendo sin cumplir con la fecha límite de 2020 para acabar con la deforestación.

El director del Programa contra la deforestación de Rainforest Foundation Norway, Nils Hermann, ha denunciado que durante demasiado tiempo se ha permitido a la industria de la soja destruir algunos de los ecosistemas más valiosos del mundo. «Los inversores y empresas responsables deberían revisar su exposición y exigir a las comercializadoras de soja que saquen la deforestación de sus cadenas de suministro», demanda.

En este contexto, Ecologistas y la citada fundación noruega reclaman un reglamento europeo ambicioso para frenar la deforestación y recuerdan que solo en 2018 los países europeos importaron 20 millones de toneladas de soja de Brasil, sobre todo destinadas a la alimentación animal. De hecho, al menos el 17 por ciento de las importaciones anuales de soja brasileña de la UE están vinculadas a la tala ilegal en las regiones de la Amazonía y El Cerrado.

En estos momentos la UE está desarrollando un reglamento para evitar la deforestación importada, que incluye limitar la importación de materias primas y productos que la causan, como la soja. Pero la ONG advierte de que la propuesta normativa no incluye la protección de ecosistemas como El Cerrado, donde se produce la mayor parte de la deforestación y pérdida de biodiversidad asociadas, lo que permitiría a las empresas seguir deforestando sin necesidad de trazabilidad o control para satisfacer la demanda de la Unión Europea.

Por su parte, la portavoz de la Campaña en Defensa de El Cerrado, Diana Aguiar, ha explicado la denuncia ante el Tribunal Permanente de los Pueblos que alerta de ecocidio y genocidio cultural de los pueblos indígenas si no se frena la devastación y deforestación en la zona.

Finalmente, desde Ecologistas en Acción, Tom Kucharz e Isabel Fernández, insisten en que inversores y consumidores deben conocer las dinámicas e impactos ambientales y sociales asociados a la producción de soja y los sectores que la emplean y no limitarse a aceptar como válidas las políticas corporativas de deforestación cero de las grandes comercializadoras de grano.

Los estudiantes de Medicina defienden la creación de las especialidades de cuidados paliativos y de Urgencias

0

El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha aprobado en su Asamblea General, celebrada recientemente, una serie de medidas entre las que destaca la creación de las especialidades de cuidados paliativos, de Urgencias y de enfermedades infeciosas, entre otras.

Así lo han detallado la presidenta del CEEM, Luciana Nechifor; el vicepresidente de Asuntos Externos del CEEM, Àlex Boada Borràs; y el vicepresidente de Organización Territorial del CEEM, Jesús Andicoberry López.

Asimismo, la organización ha destacado la necesidad de que el papel de la Comisión Médica sobre la creación de nuevas especialidades médicas debe tener un mayor poder de decisión y no solo de asesoramiento como tiene hasta ahora.

Otras medidas que, a juicio de los estudiantes, deben llevarse a cabo es que las guardias médicas sean sólo de 12 horas, que la EBAU sea gratuita para todos los estudiantes, esté subvencionada por las administraciones públicas, y que en la adjudicación de plazas se instaure un único lista de ámbito nacional.

El fortalecimiento de la Atención Primaria es otro de los puntos claves que, a entender de la CEEM, se tiene que llevar a cabo, así como que su formación esté en los planes de estudios. «Consideramos que no se le da suficiente importancia a las competencias que tiene la Atención Primaria a lo largo de toda la carrera», han zanjado.

Andalucía baja en 33 hospitalizados hasta 523 en 48 horas

0

Andalucía ha registrado este lunes 21 de marzo una bajada de 33 pacientes hospitalizados por coronavirus respecto al sábado hasta un total de 523, mientras que los ingresos en UCI permanecen en 59.

Así lo ha informado la Junta de Andalucía un gráfico difundido en Twitter. La cifra de hospitalizados baja en 33 este lunes tras haberlo hecho en 24 el sábado, siete el viernes, cinco el jueves y 19 el miércoles, después de subir en 46 el martes y disminuir en 28 el lunes pasado (48 horas), cuando había 565 ingresados.

En el caso de los pacientes en UCI, siguen igual tras bajar en siete el sábado y cuatro el viernes, subir en tres el jueves, caer en dos el miércoles, permanecer sin cambios el martes y bajar en diez el lunes pasado (48 horas), cuando había 69 personas en unidades de cuidados intensivos.

Lejos quedan los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708) en la cuarta ola el 20 de abril de 2021 (1.593) y en la quinta el 10 de agosto de 2021 (1.486). El pico de esta sexta ola en hospitalizados fue de 2.330 personas el 25 de enero.

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre de 2020 (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola el 29 de abril de 2021 (351) y la quinta el 10 de agosto del mismo año (261). El pico de esta sexta ola de pacientes en UCI fue de 253 personas, también el 25 de enero.

España registra la entrada irregular de 50.000 migrantes por sus costas

0

Alrededor de 50.000 migrantes han entrado de forma ilegal en España casi un año después de que comenzara la crisis entre el país y Marruecos por la hospitalización en Logroño del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, por Covid-19.

En este periodo, además del flujo migratorio habitual, se han registrado entradas masivas propiciadas desde el lado marroquí de la frontera: en Ceuta en mayo de 2021 y en la valla de Melilla, en marzo de 2022.

La estancia de Gali en España se hace pública a finales de abril y los primeros datos que publica el Ministerio del Interior sobre la llegada de migrantes tras estos hechos, son los correspondientes a las llegadas durante los primeros 4 meses del año y que registraban un aumento, con respecto al mismo periodo de 2020 de un 36,2%. Cabe recordar que fue en marzo de 2020 cuando se declaró la pandemia de coronavirus.

En todo caso, entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2021 se había registrado la entrada de 8.340 migrantes, que se elevaron hasta los 9.318 tras la primera quincena de mayo. Así, en dos semanas, la diferencias con 2020 se amplió en este sentido en un 42,2%.

DEVOLUCIÓN DEL 80%

Solo dos días después, el 17 de mayo, se registraba una entrada masiva a través de la frontera de Ceuta, que se extendió durante el 18 de mayo y que, según los cálculos del Ejecutivo supuso la llegada de unas 10.000 personas.

Sin embargo, estos datos nunca se llegaron a ver reflejados en las estadísticas oficiales que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska publica en su web de forma quinquenal. Primero, se aseguraba en estos informes que las cifras estaban siendo analizadas, mientras que en el balance anual de 2021 informaban directamente de que las llegadas a Ceuta durante esos dos días no estaban contabilizadas.

Desde Interior, se aseguró posteriormente que, en 48 horas, ya se había devuelto al 80% de las personas que habían entrado. Posteriormente, en agosto, la Delegación de Gobierno de la ciudad autónoma inició la devolución de menores que habían llegado en esos días a España y que, tras ser denunciada por parte de ONG, fue paralizada por la Justicia.

SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE, LOS DE MÁS ENTRADAS

Tras los meses de verano, con llegadas en torno a los 3.000 y 4.000 migrantes al mes, lo que implica una subida entre el 50% y 60%, con respecto al año anterior, se registra un nuevo aumento en septiembre. En dicho mes se superan las 8.200 llegadas, el segundo mes con más entradas de 2021, tras diciembre.

Y eso que, el 24 de dicho mes, las fuerzas de seguridad de España y Marruecos lograron evitar la entrada masiva a Melilla de un grupo formado por unos 400 migrantes, que intentaron saltar de madrugada y de forma organizada.

El mes de diciembre del año pasado es el que registra un mayor número de entradas durante el año: 11.655. Solo en la última quincena del año, según se recoge en los datos de Interior, entraron de forma ilegal en el país más de 10.600 personas.

SALTO A LA VALLA EN MARZO DE 2022

Aún así, los datos oficiales recogen una disminución en el número total de llegadas en 2021, con respecto al año anterior. En concreto, las 41.945 entradas en España del año pasado suponen un 0,4% menos que las que se contabilizaron en 2021.

Estas cifras a la baja no se mantuvieron al inicio de 2022. El primer mes llegaron al país más de 4.200 migrantes (un 30,6% con respecto a enero de 2021); y tras el mes de febrero, la cifra había subido hasta los 7.319 migrantes y en comparación con los dos primeros meses del año anterior estas llegadas suponían un 73,2% más.

Los últimos datos de Interior sobre este tema, que corresponden a las entradas de forma ilegal en España entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2022, sitúan las entradas en 8.276, entre las que se encuentran el último salto a la valla de Melilla, el pasado 3 de marzo, por el que el Gobierno mostró su «preocupación».

En este suceso, fueron más de 800 los migrantes que cruzaron hasta la ciudad autónoma, una de las cifras más altas contabilizadas.

FRENO A LAS SALIDAS

A pesar de estas situaciones, desde el Ministerio han defendido la figura del país africano como la de un colaborador frente a la migración ilegal y, de hecho, desde Interior han señalado en varias ocasiones que la Policía marroquí coopera para frenar la salida de embarcaciones desde sus costas.

La última cifra detallada por este departamento es de diciembre del año pasado. Durante su comparecencia ante la Comisión de Interior del Congreso, la directora de la Guardia Civil, María Gámez, explicó que entre 2019 y 2021 (a fecha 8 de octubre) las fuerzas y cuerpos se seguridad de Marruecos han frenado la salida de 25.362 cayucos hacia España.

Alfonso Alonso formará parte de la delegación vasca que participará en el Congreso de Sevilla

0

Un total de 54 compromisarios del PP vasco participarán en el Congreso extraordinario que el partido Popular celebrará en Sevilla los días 1 y 2 de abril. De ellos, diez son natos, 16 aportará Vizcaya, los mismos que Álava, 11 serán guipuzcoanos y también habrá un representante de Nuevas Generaciones. Entre los compromisarios alaveses se encuentra Alfonso Alonso, expresidente del partido en Euskadi, que fue depuesto por Pablo Casado.

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, tras votar para la elección de los representantes de cara al Congreso en la sede del PP de Getxo (Vizcaya), ha afirmado que este es un día «muy especial» para los populares de Euskadi y de toda España con la votación de los compromisarios y del presidente nacional del partido, cargo al que se ha postulado solo Alberto Núñez Feijóo.

Iturgaiz ha afirmado que el de Sevilla será el congreso del que su partido salga «más fuerte que nunca». «Va ser un congreso de la unidad, de la ilusión, de la fortaleza. El PP del País Vasco y de España necesitamos a Feijóo, y también vamos a decir que Euskadi y España necesitan a Feijóo más que nunca y al Partido Popular en el Gobierno, sobre todo cuando estamos viendo lo que está ocurriendo estos días», ha afirmado.

A su juicio, «es un verdadero clamor lo que está ocurriendo en las calles de nuestro país con manifestaciones, huelgas de transportistas, ganaderos, agricultores, pescadores, de todos los sectores absolutamente».

Además, ha recordado que también la próxima semana se celebrará en Madrid una manifestación de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT).

Todos los sectores de este país se están dando cuenta de que el Gobierno de Sánchez está machacando a los sectores de este país, está machacando nuestra economía, la economía de las familias, y todos tenemos que saber y recordar que el señor Sánchez preside un Gobierno socialcomunista que está machacando este país, apoyado por el PNV y Bildu», ha destacado.

Carlos Iturgaiz ha subrayado que «todos los países de Europa están bajando los impuestos, que están haciendo sufrir a trabajadores, empresarios, a la economía, pero, sobre todo, a las familias». «Y cuando están sufriendo las familias vascas porque los impuestos de la luz, la gasolina, el gas, y absolutamente todo está por las nubes, el único que se niega en toda Europa a bajar los impuestos» es el Gobierno del socialista Pedro Sánchez.

A su juicio, si este Ejecutivo se mantiene es por el apoyo de los jeltzales y EH Bildu. «El PNV, que está gobernando en el País Vasco, le hace así un flaco favor a la economía de los vascos y a las familias vascas con esas políticas. Y eso también va en el haber de la gestión del PNV: arruinar y machacar a las familias vascas, apoyando al peor gobierno de la historia de este país, que el de Sánchez con sus socios podemitas», ha aseverado.

COMPROMISARIOS

Carlos Iturgaiz ha explicado que su predecesor en el cargo Alfonso Alonso será uno de los compromisarios por Álava para asistir al Congreso porque en ese territorio solo se han presentado 16 candidatos, el número exacto que tienen que ir. En Gipuzkoa ha ocurrido lo mismo e irán los 11 ya establecidos, mientras que en Bizkaia sí que se producirá esa elección según los votos.

El actual presidente del PP vasco ha considerado «buenísimo» que Alonso se involucre en el proceso congresual. «Que todos los afiliados del Partido Popular quieran arrimar el hombro y que vengan a ayudar y apoyar al partido en el País Vasco y a Feijóo, para nosotros es una maravillosa noticia», ha manifestado.

Espera que, tras el de Sevilla, se celebren los once congresos territoriales que quedan por desarrollar, como el de Euskadi, y se pongan las fechas para ello. «Lo que se necesita es que haya una dirección nacional, un nuevo comité ejecutivo, un nuevo presidente y un nuevo secretario general», ha añadido, para apuntar que él está «deseando» que se celebre el del País Vasco.

DESPRESTIGIO INTERNACIONAL DE SÁNCHEZ

Iturgaiz cree que existe «un desprestigio internacional» de la política del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que se ha agudizado con su cambio de postura sobre el Sáhara Occidental, para acercarse a Marruecos. En este sentido, ha recordado que en estos momentos sigue habiendo una mediación de la ONU.

«Lo que no se puede es saltar a la torera y pasarse por el arco del triunfo las resoluciones que hay, los planteamientos y los trabajos ha ONU, sin hablar con la oposición ni con el propio Gobierno, porque hasta en el propio Gobierno de Sánchez hay un ‘guirigay’ con este asunto, como con otros asuntos», ha remarcado.

Por ello, cree que, «por donde va Sánchez, mete en líos a España y a los españoles». «Nos mete en líos a todos los sectores que están en huelga y que se manifiestan estos días. Y nos mete en un lío con Marruecos, con Argelia y con el Sáhara. Por donde pisa Sánchez, lío asegurado», ha concluido.

El sector frigorífico denuncia el paro de algunas actividades por el alto precio de la energía

0

La Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logísticas y Distribución de España (Aldefe) ha denunciado que hay túneles y cámaras de congelación que no funcionan ni dan servicio porque ningún cliente puede o quiere pagar lo que cuesta ponerlos en marcha, ya que el coste de las tarifas de electricidad se han multiplicado hasta un 200%.

En un comunicado, el secretario general Aldefe, Marcos Badenes, ha afirmado que la incidencia del incremento de la energía en el sector del almacenamiento frigorífico público es «dramática», y ha pasado a suponer ya más del 50% de los costes del sector.

Badenes ha destacado también que se han encontrado con «problemas» en la gestión de sus contratos de suministros eléctricos, con renegociaciones sobre la marcha de sus tarifas o con sorpresas cuando vencían sus contratos, donde las distribuidoras y las comercializadoras «no han sido receptivas» a la situación del sector.

Asimismo, Aldefe ha manifestado su descontento con que no se considere electrointensivo al sector, pese a que su actividad tiene como base el consumo de energía.

Por otro lado, desde Aldefe se ha afirmado que se están tomando «medidas de contingencia» ante la situación, como la reducción de potencias y ajustes en los programas de gestión de los compresores, reduciendo turnos de trabajo, incorporando sistemas de producción energética alternativas, mejorando el aislamiento e incorporando sistemas automáticos en las puertas de servicio.

Pese a ello, han manifestado la urgencia de que el Gobierno tome medidas que salven al sector del cierre de la actividad, pérdidas enormes y reconversiones.

Alegría entrega la corbata de plata de la Orden Civil de Alfonso X a las asociaciones de padres CEAPA y CONCAPA

0

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, ha entregado este lunes la corbata de plata de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a la presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres (CEAPA), Leticia Cardenal, y al presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro José Caballero, en reconocimiento a su labor.

En su intervención, la ministra ha dado la enhorabuena al conjunto de las Asociaciones de Padres y Madres (AMPAS) que representan ambas confederaciones al considerarlas «un eslabón imprescindible de la comunidad educativa» ya que trabajan con el único objetivo de «mejorar la calidad de la educación» de toda la ciudadanía.

Alegría ha recordado igualmente el papel desempeñado por las redes de solidaridad y de apoyo durante los peores momentos de la pandemia, entre las cuales han sido clave las confederaciones hoy condecoradas. «La pandemia nos han servido para darnos cuenta de la importancia de las redes, de la colaboración, de la solidaridad y la labor que habéis realizado ha sido encomiable», ha destacado.

Además de la contribución a la mejora de la educación por parte de las asociaciones, Alegría ha querido subrayar el ejemplo que sus integrantes dan a sus hijos de lo importante que es «participar activamente en nuestra sociedad, de salir del espacio de confort individual y de dar el paso de hacerse cargo de lo público».

Por último, la ministra ha hecho un llamamiento a trabajar juntos en las reformas educativas en curso, como la nueva Ley de la FP y la reforma de la profesión docente.

PSOE Tenerife espera que no haya «solución impuesta» en el Sahara ni se deje «tirados» al pueblo ni al Frente Polisario

0

El secretario general del PSOE de Tenerife y presidente del Cabildo, Pedro Martín, ha mostrado este lunes su deseo de que no haya una «solución impuesta» al proceso de autodeterminación del Sahara Occidental ni que se deje «tirados» ni pueblo ni al Frente Polisario, a raíz del cambio de posición de España y su apoyo al plan de autonomía marroquí.

En una entrevista concedida a ‘Radio Club Tenerife’ ha reconocido que tiene «posturas encontradas» porque entiende la «política real» que obliga a buscar acuerdos con «vecinos complicados» como Marruecos, con el que ha habido «muchos altibajos» históricamente, pero también hace una función de «barrera» para grupos extremistas y movimientos migratorios.

Así, ha dicho que «hay que tener relaciones» con Marruecos sin que eso implique «dejar a su suerte» al Frente Polisario.

Martín, que ha precisado que esta semana se va discutir la posición del partido en los órganos internos, ha apuntado, no obstante, que el criterio del Gobierno central es que la solución debe basarse en un «acuerdo de las dos partes» por lo que cree que hay que esperar al desarrollo de los acontecimientos.

«Veremos como va evolucionando y si hay posibilidades de llegar a un acuerdo, es un conflicto soterrado y nadie ha logrado encontrar una solución», ha indicado, reconociendo que la propia ONU adoptó una propuesta que se orientaba al referendum de autodeterminación y con el tiempo «se ha sido desgajando», lo mismo que han hecho Estados Unidos durante el Gobierno de Trump y otro países.

Martín ha incidido en que hay que buscar un «encaje» para que el pueblo saharui «no sea abandonado» y entiende que es «excesivo» que se trate de «traidor» al PSOE por más que haya «gente desilusionada» porque no se vaya hacia una independencia o un referéndum en el Sahara «pero pasan las décadas y no hay solución y hay un goteo de gobiernos que se ponen del lado de Marruecos».

En esa línea ha admitido que «es complicado» encontrar una solución «a un conflicto que no tiene salida» y buscar un «punto de encuentro» que le valga a los saharauis.

El secretario general de los socialistas tinerfeños ha comentado también que «es importante» que se garanticen las aguas territoriales canarias o el control de los flujos migratorios» pero tampoco cree que sean una «moneda de cambio» sino que hay que enfrentarse a problemas históricos en la relación con Marruecos.

Moreno pide prudencia y «no relajarnos» frente al COVID

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hecho este lunes un nuevo llamamiento a la prudencia y «a no relajarnos» frente al COVID-19, porque «sigue entre nosotros» y «desgraciadamente, sigue contagiando».

Moreno ha incidido en que ahora que llegan las fiestas de la primavera, la Semana Santa y ferias, entre otros, «tenemos que intentar, por todos los medios, no relajarnos porque podríamos tener un pico, una confluencia de infección a lo largo de principios de verano, del mes de junio». Por ello ha vuelto a pedir que se siga actuando con responsabilidad.

Así lo ha señalado Moreno, que ha visitado el laboratorio del Hospital Materno Infantil de Málaga, donde se ha acometido una reforma integral, al tiempo que ha vuelto a hacer un llamamiento a la prudencia porque «entre el conflicto que tenemos en Europa, tremendamente importante por su crudeza y crueldad que está imponiendo la Federación Rusa sobre el pueblo soberano de Ucrania, ya no estamos hablando del COVID, pero sigue entre nosotros».

«El COVID, desgraciadamente, sigue contagiando, y hay una relajación por parte de toda la sociedad respecto a la pandemia», ha dicho y ha lamentado que, «desgraciadamente, siguen personas hospitalizadas, ingresadas en UCI y que fallecen». «Pido que seamos prudentes», ha incidido.

No obstante, ha valorado que en Andalucía, por ahora, «somos muy prudentes», recordando, por ejemplo, que «no estamos, ahora mismo, a favor de quitar la mascarilla en espacios interiores», porque «creemos que todavía no se dan las circunstancias como para poder hacerlo».

Por otro lado, sobre la posibilidad de eliminar la cuarentena ha dicho que se verá en el consejo sectorial; «vamos a hacer un debate previo informe que nos haga por parte del Comité de Expertos y vamos a ver qué decisión se toma». «Una decisión que sea funcional, operativa, pero al mismo tiempo garantista en el ámbito sanitario», ha apostillado.

«Estamos esperando a tener una información más real; estas decisiones se tienen que tomar conforme a criterios técnicos, científicos y no políticos. Una vez que tengamos esa información lo debatiremos en consejo sectorial y se tomará una decisión», ha sostenido sobre la posible eliminación de cuarentenas.

Por tanto, ha esperado que «todos sigamos actuando con responsabilidad y se siga utilizando, incluso, la mascarilla en exterior cuando no se dé la distancia social».

El Rey anima a los diseñadores a «seguir avanzando hacia un norte que conforman las personas»

0

El rey Felipe VI ha animado este lunes a todos los diseñadores españoles a «seguir avanzando hacia un norte que conforman las personas» y ha confiado en su trabajo para «ser capaces de abordar con mayor eficacia y brillantez las enormes y crecientes exigencias que plantea el entorno actual y que condicionarán, sin duda, el futuro».

Así lo ha manifestado en la clausura de la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y del Diseño, un acto celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia al que ha acudido junto a la reina Letizia y que ha contado con la intervención de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. También han asistido el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, y el alcalde de València, Joan Ribó.

Los galardones se han concedido a Eduardo Anitua, Cosentino, Certest Biotec, Jaime Hayon, Expormim y Danny Saltaren, con mención especial para Ramón Úbeda. Estas distinciones, que concede el Ministerio en su 29 edición, son el reconocimiento más importante de España en los ámbitos de la innovación y el diseño.

En parlamento, Felipe VI ha defendido que «en estos tiempos tan complejos, son necesarias nuevas visiones, perspectivas y planteamientos que contribuyan a proponer soluciones y a favorecer una visión prospectiva, creativa y creadora».

«La innovación y el diseño, que tan estrechamente vinculados están entre sí, deben potenciarse para que puedan impregnar todos los ámbitos posibles de producción, organización, creación y gestión en nuestro país», ha reivindicado, con el objetivo de «ser capaces de abordar con mayor eficacia y brillantez las enormes y crecientes exigencias que plantea el entorno actual y que condicionarán, sin duda, el futuro».

VOLCAR EL INGENIO HUMANO

Entre ellas ha destacado el clima internacional provocado por la invasión rusa en Ucrania, ante lo que ha llamado a generar paz, estabilidad y seguridad para «crecer, progresar, mejorar en derechos y bienestar», pero también para «avanzar y cooperar en soluciones innovadoras a problemas nuevos y antiguos, volcar al máximo la capacidad del ingenio humano en mejorar nuestras vidas, nuestra convivencia y nuestra relación con el entorno».

En esta línea, el monarca ha abogado por ser capaces de proteger la naturaleza y su diversidad, luchar «contra la enfermedad y la pobreza», combatir la criminalidad y «corregir las causas profundas que siembran el odio y la discordia».

Se ha dirigido a los premiados para ensalzar el ingenio humano generando valor «a partir de una idea, en realidad a partir de muchas conectadas o encadenadas». Ese valor, ha apuntado, no siempre se materializa en un objeto, sino también en un servicio, «aproximando las tecnologías a los usuarios».

Entre las distintas trayectorias de los premiados ha señalado un «evidente nexo común», el compromiso con la innovación y con el diseño al destinarla a la salud, los hogares, la artesanía, los entornos digitales o la investigación. «Sus aplicaciones son múltiples y sus ventajas y posibilidades son infinitas», ha constatado.

Por todo ello ha celebrado premiar proyectos que «cambian y mejoran vidas», optimizan métodos de trabajo o promueven entornos más adecuados. Son obras que «redundan en beneficio de la sociedad», donde cree que radica la importancia de estas distinciones que desde hace más de tres décadas reconocen la entrega de quienes «contribuyen a mejorar la competitividad y el progreso de nuestro país».

«SIEMPRE CONTARÉIS CON MI APOYO»

«Y en esta determinación siempre contaréis con mi apoyo y con el de la Reina», ha aseverado, para recordar a los galardonados que tienen «la responsabilidad de ser un ejemplo para quienes vengan detrás, para las próximas generaciones». Siempre, ha añadido, con la innovación como motor del cambio, «el diseño como brújula y avanzando hacia un norte que conforman las personas: Queremos que vuestra influencia y vuestra proyección lleguen lejos y lleguen a muchos. Contamos con vosotros».

Durante su breve intervención, Felipe VI se ha mostrado encantado de volver a València pese a la lluvia, que ha recordado que «es buena y necesaria en estos tiempos de sequía». Ha destacado la elección de la ciudad como Capital Mundial del Diseño 2022 como «un importante logro para toda España» y ha puesto en valor el talento nacional, confiado en que «con València como protagonista principal, se proyectará al mundo».

Además, ha hecho notar la importancia de celebrar el acto en un «emblema arquitectónico» como el Palacio de Congresos y que València, «ciudad de la ciencia y la innovación», forme parte de la Red Innpulso, un foro que fomentan entre los ayuntamientos españoles las buenas prácticas y las políticas públicas innovadoras.

Bruselas aplaude el acercamiento de España y Marruecos aunque insiste en la solución política para el Sáhara

0

La Comisión Europea ha aplaudido este lunes el acercamiento de España a Marruecos, después de aceptar el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, aunque ha recordado que el estatus de este territorio debe dirimirse en un proceso político acorde con las resoluciones de Naciones Unidas.

«Sobre la posición de España, la Unión Europea saluda los desarrollos positivos entre los Estados miembros y Marruecos en la relación bilateral que benefician la asociación de la UE y Marruecos», ha asegurado la portavoz de Exteriores de la UE, Nabila Massrali.

El Gobierno de Pedro Sánchez anunció el pasado viernes una «nueva etapa» en la relación con Rabat, tras reconocer en una misiva al rey Mohamed VI que el plan de autonomía para el Sáhara Occidental planteado por Marruecos constituye «la base más seria y realista» para lograr una solución a este conflicto.

En todo caso, Massrali ha recordado que la cuestión del Sáhara Occidental debe resolverse a través de un proceso político, acorde con las resoluciones de Naciones Unidas. «La solución debe ser política, justa, realista, pragmática, sostenible en el tiempo y mutuamente aceptada», ha insistido la portavoz comunitaria.

Con este paso, Sánchez cede a las presiones de Rabat que pedía claridad a Madrid sobre el plan para la antigua colonia española. No obstante, este giro ha abierto otro frente con Argelia, que asegura que el Gobierno español nunca le informó de antemano y ya ha llamado a consultas a su embajador en Madrid.

Experto para la reforma fiscal aboga por bajar el IVA a carburantes y no tocar el impuesto especial

0

El catedrático de Economía de la UPF y miembro de la Comisión de Personas Expertas que ha elaborado el Libro Blanco, Guillem López Casanovas, considera que la coyuntura económica actual requiere de una bajada del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a los carburantes, pero cree que no se deberían tocar el impuesto especial de hidrocarburos.

Tras la reciente publicación del Libro Blanco sobre la reforma tributaria que ha elaborado la Comisión de personas expertas designada por el Gobierno, el Consejo General de Economistas ha organizado este lunes una sesión para discutir las propuestas y para analizar las medidas a abordar con urgencia ante un contexto marcado por el impacto de la guerra en Ucrania y el alza de precios.

«El Estado está recaudando en proporción a las subidas de precios», ha apuntado López Casanovas, quien reitera su propuesta para bajar el IVA a los carburantes, pero no el impuesto especial. Además, ha instado al Gobierno a no «hipotecar» el futuro con decisiones que impliquen situaciones que sean muy difíciles de remendar.

«Sería partidario de no tocar demasiado, más allá del IVA y, si se quiere, un impuesto extraordinario sobre el beneficio de las empresas y las compensaciones que no sean a través de impuestos, sino de gastos», ha remarcado.

El próximo 29 de marzo, el Gobierno prevé aprobar en Consejo de Ministros el ‘Plan Nacional’ de respuesta al impacto económico de la guerra en Ucrania, que incluirá rebajas fiscales, según ha confirmado el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Entre los productos que más están sufriendo el alza desorbitada de precios destacan los carburantes. Esta situación ha provocado el paro de transportistas en todo el territorio pidiendo una respuesta al Gobierno, que podría optar por rebajar el IVA o recortar el impuesto especial de hidrocarburos.

El presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), Valentín Pich, ha remarcado que, en estos delicados momentos, saliendo de la crisis sanitaria y lidiando con los efectos económicos de la invasión de Ucrania por Rusia, no se deben subir los impuestos y ha coincidido con el experto para la reforma fiscal en la urgencia de rebajar el IVA. «El IVA hay que bajarlo ya», ha urgido.

De su lado, el director general del Instituto de Estudios Económicos, Gregorio Izquierdo, ha recomendado acompañar esta próxima rebaja de impuestos que ya ha anunciado el Gobierno para hacer frente a la subida de precios de la luz, el gas y los carburantes, con ayudas directas a los sectores más afectados.

EVENTUAL DESAPARICIÓN DEL IMPUESTO DE PATRIMONIO

Esta coyuntura económica desfavorable no invalida, según el experto, las conclusiones del ‘Libro Blanco’ para la reforma fiscal, ya que se ha elaborado sobre la base de una circunstancia normalizada. «Lo que hace es dificultar la implementación», ha reconocido.

López Casasnovas ha señalado que «la globalización de la economía, la digitalización de las transacciones y la irrupción de activos patrimoniales de gravamen, amén de la deslocalización de actividades, está erosionando las bases imponibles.

«Ello fuerza a una recaudación fiscal centrada en los que ya contribuyen, a la vez que se abren brechas fiscales que benefician particularmente a los más ricos aumentando las desigualdades», ha recalcado.

En cuanto a la tributación sobre la riqueza, el experto considera que este tipo de impuestos ayuda en la redistribución que el IRPF no consigue por sí solo. «Por ello, en el informe planteamos un Impuesto sobre el Patrimonio con un mínimo exento de un millón de euros, manteniendo la exención de 300.000 euros para la vivienda, el límite conjunto Renta-Patrimonio y una tarifa más baja que la actual», ha explicado.

No obstante, durante su intervención en la jornada, López Casanovas ha apuntado que la «tendencia a futuro» sobre la que han coincidido bastantes miembros de la comisión es que el impuesto de patrimonio «debería acabar siendo abolido».

Entretanto, el experto cree que debería acometerse una armonización fiscal en el territorio, evitando así un «vaciado» del impuesto en algunas regiones, pese a los elevados niveles de déficit y deuda que registra el país.

Por lo que se refiere al Impuesto sobre Sucesiones, el comité aboga por un mínimo exento elevado, una tarifa baja para los familiares cercanos, manteniendo la reducción para la transmisión de empresas familiares.

«Quienes quieran abolir el Impuesto sobre el Patrimonio renunciando a su reforma, deberían identificar qué otras fuentes de riqueza están dispuestos a gravar, como se hace en países europeos que no cuentan con ese impuesto. Sin sustitución, está claro a quién beneficia dicha abolición, sobrando para ello los comentarios técnicos», ha remarcado.

En cuanto a la tributación medioambiental, López Casanovas cree que es una herramienta para conseguir los objetivos de frenar el calentamiento global, la contaminación y la escasez de recursos estratégicos, como el agua, y que tiene que desarrollarse al ritmo que permitan las circunstancias económicas y sociales.

Por lo que se refiere a la adquisición y uso de vehículos, considera que se debe gravar no solo la adquisición, para que los agentes económicos se decanten por los más eficientes energéticamente y menos contaminantes, sino también su uso, porque las externalidades negativas que producen y el gasto de las infraestructuras que utilizan depende precisamente de ese uso.

UPTA pide bajar el IVA de los carburantes, suspender el ‘céntimo sanitario’ y seguir con la reforma del RETA

0

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha pedido este lunes «decisiones rápidas y eficaces» ante el incremento «desorbitado» de los precios de los combustibles y la situación «límite» que viven muchos trabajadores autónomos.

Así, Abad ha pedido al Gobierno que rebaje el IVA de los hidrocarburos un 50% y a las comunidades autónomas, que suspendan temporalmente el ‘céntimo sanitario’, con el que se gravan las ventas minoristas de determinados hidrocarburos. Según UPTA, ambas medidas supondrían un ahorro de 25 céntimos de euro por litro de combustible.

En todo caso, Abad ha reclamado que no se deje fuera a los autónomos de las medidas que se adopten para rebajar los precios de los carburantes, pues 800.000 autónomos necesitan su vehículo para trabajar diariamente.

El presidente de UPTA ha pedido además que se bonifique el gasoil y que el Gobierno «no recule» con la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, pues, según ha defendido, se trata de una reforma «prioritaria» con la que se rebajaría la carga contributiva de 1,6 millones de autónomos.

Esta petición contrasta con la realizada por la organización de autónomos ATA, que ha pedido aplazar hasta 2025 cualquier reforma del sistema de cotización de autónomos.

Abad ha demandado además al Gobierno que siga adelante con la reforma fiscal para que los autónomos puedan tener las mismas deducciones que las empresas que tributan en el Impuesto sobre Sociedades.

«Son temas que hay que acometer de forma urgente si queremos salir de verdad todos juntos de la crisis y no echarle un pulso al colectivo de autónomos, que ya está al límite», ha dicho Abad, que ha pedido además que los autónomos sean «una cuestión de Estado» y «no un arma arrojadiza entre partidos políticos».

Juntos por la Vida facilita el traslado a España a más de 1.000 refugiados ucranianos

0

La Fundación Juntos por la Vida ha organizado y facilitado hasta ahora el traslado a España de 1.100 personas de familias ucranianas que huyen de la guerra de su país.

El trabajo lo están realizando el equipo de voluntarios que están en la frontera con Polonia desde el pasado 2 de marzo, y también los voluntarios de la ONG que están trabajando en Valencia.

A Valencia han llegado desde el 6 de marzo, en nueve autobuses, caravanas y un avión, un total de 550 personas, la mayoría con vínculos y acogidos por familias, organizado por la ONG.

La organización valenciana también ha facilitado el traslado a 250 personas en otros transportes organizados desde la frontera, en colaboración con otras ONG a otras ciudades españolas.

Además, se ha facilitado información, ayuda y orientación desde la frontera para que otras 300 personas ucranianas pudieran llegar a España.

Y diariamente el equipo de voluntarios que está en la frontera atiende, ayuda e informa a multitud de refugiados en su puesto de atención en el centro de recepción de Pzremysl, por donde pasan cada día miles de personas huyendo de la guerra de Ucrania.

Algunas de esas personas llegaban este fin de semana en dos autobuses a Feria Valencia. En uno de ellos venía alguien especial, Eva, una bebé de tan solo 10 días que había nacido ya durante la guerra y comenzaba su vida con su madre huyendo lejos de su país.

En otro autobús llegaban algunas personas con molestias por un virus estomacal que está afectando a muchos refugiados en el puesto fronterizo. Una pequeña de dos años era de las mas afectada con vómitos. Nada mas llegar con su madre, Victoria ‘Vika’, fue atendida por su familia de acogida y trasladada para ser asistida en el hospital Vithas de Valencia que colabora con la ONG de forma solidaria.

A su llegada, como siempre, los refugiados fueron recibidos con abrazos por familiares, amigos y familias de acogida organizadas por la ONG. Una de ellas, Mamen, que acogía a una madre ucraniana y su hija de 10 años, decía que lo hacía por solidaridad porque «después de ver las imágenes de la guerra, si a mi me pasara algo igual, me gustaría que me ayudaran».

La ONG continuará con el traslado en autobuses de familias ucranianas desde la frontera hasta Valencia.

El pádel afronta su semana clave temeroso de las “injerencias” de Qatar en la FIP

0

A partir del próximo lunes 28, y después de haber acogido el pasado mes de noviembre la última edición del campeonato Mundial FIP, Qatar volverá a ser el escenario de una nueva competición oficial de la Federación Internacional de Padel: la primera cita del Premier Padel Tour, el nuevo circuito masculino, auspiciado por el emirato desde Qatar Sports Investments (QSI) y su Federación de Tenis (QTF), presididas ambas por el conocido empresario Nasser al-Khelaïfi.

A pocos días para el estreno del nuevo circuito, desde algunas federaciones como la de Madrid y ciertos sectores de la industria del pádel (como la española NOX Sport, que deben buena parte de su negocio y crecimiento a su expansión internacional de la mano del World Padel Tour) se observa con “preocupación” la creciente influencia del presidente del París Saint-Germain y una de las personalidades más controvertidas del deporte, sobre el máximo ente federativo internacional. Especialmente, sobre su presidente Luigi Carraro.

Esta circunstancia no sólo ha motivado que Doha se haya convertido en cuartel general oficioso de los torneos de la FIP –en un lapso de doce meses, además del Mundial y la cita inaugural de Premier Padel, la capital catarí también ha acogido una prueba del Cupra FIP Tour – sino que ha puesto la semilla del cisma que vive el pádel profesional masculino en la actualidad.

Días después de la última visita de Al-Khelaïfi a Carraro en Roma, donde escenificaron su buena relación en un partido de pádel disputado en el club Orange de la capital transalpina, la Federación Internacional presentaba el pasado 23 de febrero una denuncia ante la Comisión Europea contra la empresa organizadora de World Padel Tour.

Una acción legal, interpuesta junto a la asociación de jugadores del cuadro masculino PPA, bajo el argumento de poner de manifiesto “el régimen de monopolio abusivo y explotador de WPT”, según palabras del propio presidente de la FIP.

PRECEDENTES

Las mismas fuentes indicaron que el tono de Carraro contrasta con la actitud mostrada en su primer mandato al frente de la FIP, ya que señalan que después de un primer marco de colaboración para la creación de un ranking unificado y del circuito Cupra FIP Tour en 2019, World Padel Tour y la Federación Internacional sellaron hace exactamente un año un nuevo acuerdo para el lanzamiento de la nueva categoría FIP GOLD. Una alianza, que el propio Carraro calificó de “una gran noticia para todos”, antes de mostrar su deseo de “seguir colaborando con WPT para situar el pádel entre los deportes más importantes«.

Un mes después de esta declaración de buenas intenciones, Doha acogió un torneo puntuable para el circuito Cupra FIP Tour que sirvió como “anticipo de la buena organización y del compromiso que existe en Qatar con el desarrollo del pádel”. Con el Campeonato del Mundo que se iba a celebrar en noviembre en las instalaciones del Khalifa International Tennis & Squash Complex en el horizonte, las relaciones entre las federaciones de tenis de Qatar y la internacional de pádel se intensificaron.

Todo ello, después de una primera toma de contacto efectuada en junio de 2019 y de la adjudicación del Mundial, en un hecho sin precedentes en el deporte internacional, a una entidad no adscrita a la Federación Internacional como la Federación de Tenis qatarí, en marzo de 2020.

En abril de 2021, Luigi Carraro fue reelegido en su cargo en una asamblea general celebrada en Roma, donde se certificó la adhesión de Qatar y de otras siete federaciones nacionales de pádel a la FIP. Con Al-Khelaïfi, ya como miembro de pleno de derecho de la institución, y Carraro reforzado en su puesto, “las deferencias y buenas palabras hacia WPT se acabaron”, sostienen las mismas fuentes, y la división del pádel profesional comenzó a gestarse. Primero, con la creación de la asociación de jugadores profesionales del cuadro masculino (PPA) y posteriormente, ya desde el Mundial de Qatar, con la defensa de la “libertad” de los jugadores por parte de Carraro, “alineado en el discurso de ignorar el contrato en vigor de estos con WPT”, insisten las mismas fuentes.

La cúpula de New Balance España comparece ante el juez como imputada por coacciones y abuso de poder

0

El magistrado notificó el pasado viernes en Madrid a la consejera delegada y a la directora de operaciones en España y Portugal de New Balance una querella en la que ambas son acusadas de haber tratado de quedarse con las sociedades que proyectaron la marca en ambos países.

Comparecieron en el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid la que fue hasta hace pocas semanas consejera delegada de New Balance en España, Anna Scheidgen, y su hija Ángela Scheidgen, ahora CEO y anteriormente directora de operaciones.

Ambas lo hicieron en calidad de imputadas, después de que fuera admitida a trámite la querella criminal que las empresas Experience Store S.L y Experience Store Outlet presentaron contra la sociedad estadounidense New Balance, sus filiales y sus cuadros directivos en España.

Otro de los que estaba citado en el juzgado era Paul Guaron, el vicepresidente de New Balance global, cuya sede está en Boston, cuyos letrados solicitaron que su declaración se hiciese por videoconferencia.

Se acusa a los querellados de coacciones, de un delito contra el mercado y los consumidores por el descubrimiento y utilización en provecho propio de secretos de empresa y de un delito contra el mercado por abuso de posición dominante.

En la vista, tras escuchar a las partes, de notificar la querella y de leer los derechos a los imputados, el juez decidió aplazar las diligencias para profundizar en ellas y delimitar jurídicamente los delitos a investigar.

«TRAICIONADAS»

Tal y como relata la querella, estas dos empresas, que desde 2016 se han encargado de promocionar la marca New Balance y de promover la creación de decenas de tiendas de estos productos deportivos en España y Portugal, se sienten «traicionadas y sometidas a presiones» para que vendan a precio reducido la estructura comercial a favor del gigante norteamericano.

La querella recoge correos entre la cúpula de New Balance y las empresas Experience Store S.L y Experience Store Outlet (ambas con sede social en Madrid) donde se comentaba que el contrato, que les unía desde 2016 y que finalizaba en 2021, se prorrogaría hasta el 2026.

Los beneficios económicos de la red comercial desplegada por Experience Store S.L y Experience Store Outlet se han ido multiplicando de forma exponencial. La empresa norteamericana optó por dejar de suministrar productos e infraestructura a estos distribuidores comerciales para causarles un ahogo económico que les obligase a venderles esa red de distribución comercial a un precio menor.

La querella recoge la estrategia de New Balance y, en concreto, de Anna Scheidgen y su hija, la directora de operaciones, Ángela Scheidgen (ambas citadas como investigadas el día 18 de marzo) quienes bajo la propuesta de comprar a precio de mercado la red comercial de Experience y valiéndose de sus propietarios, accedieron a los datos confidenciales de las dos sociedades.

Esta acción les permitió tener información privilegiada sobre los números de las dos empresas, sobre los clientes y sobre los planes de desarrollo. Experience facilitó dicha información en el marco de las negociaciones para la eventual venta, sin pensar que todo era una decisión de los dirigentes de New Balance.

La idea era subyugar económicamente a las dos sociedades madrileñas y así obligarlas a desprenderse de su estructura, que incluye decenas de tiendas y una cartera comercial que ha situado el valor de las dos sociedades en unos 30 millones de euros. El grupo Experience da trabajo a más de 250 personas.

INVERSIONES INTERRUMPIDAS

Desde 2016, y de forma ‘in crescendo’, la proyección de negocio para New Balance desde que Experience Store S.L y Experience Store Outlet trabajan de su mano ha crecido. De hecho, en plena crisis económica y del covid, estas dos empresas madrileñas, al albor del contrato que les vinculaba con New Balance, han creado una veintena de tiendas en las que se distribuían los productos.

Además, han iniciado los contactos e inversiones necesarios para, atendiendo al compromiso de renovación de contrato 2026, ampliar esa red comercial con la adquisición de hasta 15 nuevas tiendas en España y Portugal.

De momento, New Balance, ha vetado el suministro de productos lo que deja a Experience Store S.L y Experience Store Outlet en una situación de bloqueo que les puede abocar a un concurso de acreedores. De momento, las tiendas están cerradas. El juez y la Fiscalía tienen ahora la palabra.

¿Cómo encontrar una de las mejores empresas de reformas en Barcelona?

0

Las reformas son procesos complejos, pero a la vez emocionantes. El primer aspecto a tener en cuenta es la elección de los profesionales, puesto que estos deben ser de calidad para que puedan llevar a cabo un trabajo que conlleva una continua inversión de tiempo y dinero combinado con múltiples decisiones.

En relación con esto último, cada vez son más las personas que buscan consejos para encontrar la mejor empresa de reformas en Barcelona. Atención, calidad de servicio, precios accesibles son algunas de las principales referencias para ello y han sido justamente las características que han diferenciado a los profesionales de Edifica Integral en la industria de la construcción.

¿Cómo elegir la mejor empresa de reformas en Barcelona?

Al tratarse de un sector tan competitivo, es normal que sea complejo encontrar la mejor empresa de reformas en Barcelona. Sin embargo, existen elementos puntuales que pueden facilitar el proceso de elección.

Lo más recomendable en estos casos es verificar la trayectoria de la compañía. Si cuenta con una plataforma digital, es posible que los clientes hayan dejado reseñas acerca de sus servicios. Las redes sociales también pueden ser canales efectivos para conocer la reputación profesional de una compañía.

La mejor empresa de reforma contará con profesionales integrales, un equipo multidisciplinar que pueda resolver de forma rápida y efectiva cualquier tipo de situaciones que puedan presentarse durante las modificaciones.

El precio es otro de los elementos que determina si se trata de la mejor empresa en el sector de reformas, ya que una compañía de alto nivel dispondrá de presupuestos diversos, ajustándose a las necesidades de sus clientes.

Asesoría profesional de manera oportuna

Un aspecto que forma parte de los criterios puntuales al elegir la mejor empresa de reformas es recibir asesoría por parte de los profesionales acerca de las mejores alternativas en materiales y otros aspectos asociados al proyecto que se desarrollará.

Bajo esta perspectiva, los profesionales de Edifica Integral se han diferenciado en la industria de la construcción por llevar a cabo un trabajo profesional, enfocado en satisfacer las necesidades de sus clientes y proporcionar calidad en cada uno de sus servicios.

Como especialistas en reformas en Barcelona, esta compañía ha desarrollado diferentes proyectos en casas, oficinas y comercios.

Con el apoyo de ingenieros y arquitectos de alto reconocimiento en la ciudad, los expertos de Edifica Integral llevan a cabo una valoración previa de cada proyecto, con el propósito claro de garantizar el mejor resultado en sus procesos de construcción o reformas. Al tiempo que ofrecen precios altamente competitivos capaces de ajustarse a la economía de la población.

62386B3Fb7905

Leche fría o caliente: lo mejor para evitar grumos en la bechamel

0

La bechamel es la base para infinidad de platos. Las croquetas son uno de los básicos de la gastronomía española, pero a esta salsa cuesta pillarle el punto, cosa que puede tirar por tierra la receta. También es el acompañante perfecto para la lasaña y los canelones.

Esta salsa tiene unos tiempos y varios trucos para evitar que se te corte o se apelmace. Las croquetas no te van a quedar ricas si no pones el foco en elaborarla con precisión. A continuación, te mostramos lo mejor para evitar grumos en la bechamel.

CÓMO HACER LA BECHAMEL

Leche Fría O Caliente: Lo Mejor Para Evitar Grumos En La Bechamel

La bechamel es una salsa francesa que se ha convertido en una de las más tradicionales en la cocina y es que se emplea en multitud de platos como la lasaña o los canelones. Sin ir más lejos, es la base de las croquetas. Para ello, tienes que preparar una masa de harina junto con mantequilla a la que se añade leche. Esta receta tiene sus medidas exactas para que te salga perfecta, por lo que tienes que utilizar una báscula…

LA BECHAMEL PERFECTA PARA LAS CROQUETAS

Leche Fría O Caliente: Lo Mejor Para Evitar Grumos En La Bechamel

Para realizar la salsa bechamel tienes que fundir 100 gramos de mantequilla. Hay gente que prefiere utilizar aceite de oliva, pero entonces la masa te va a quedar menos cremosa y con un sabor más fuerte. Una vez que la mantequilla esté deshecha añade otros 100 gramos de harina. Siempre tienes que poner la misma proporción de mantequilla que de harina. Estas cantidades están calculadas en base a un litro de leche.

ECHA MÁS SI TE GUSTAN LAS CROQUETAS CUAJADAS

Leche Fría O Caliente: Lo Mejor Para Evitar Grumos En La Bechamel

Si eres de los que prefieres que la bechamel no se desparrame cuando partes unas croquetas, es decir, que te gusta más que la salsa tenga una textura más espesa, solo tienes que echarle un poco más de cantidad. En este caso, debes utilizar 125 gramos de mantequilla y 125 gramos de harina por cada litro de leche. Las proporciones siempre tienen que ser las mismas…

LA BASE PARA UNAS CROQUETAS MÁS LIGERAS

Croqueta

En cambio, si quieres que la bechamel te quede más ligera, tienes que reducir un poco esa proporción. Para que la salsa quede más cremosa, tienes que seguir a rajatabla estas indicaciones. Tienes que echarle 85 gramos de mantequilla y otros 85 gramos de harina por cada litro de leche. Para la lasaña y los canelones las cantidades son algo diferentes…

LAS PROPORCIONES PARA LA LASAÑA O LOS CANELONES

Lasaña

Las medidas para hacer la bechamel en la lasaña y los canelones tienen que ser mucho menores, puesto que la bechamel tiene que quedar líquida en estos platos. En este caso, debes añadirle 40 gramos de harina y otros 40 gramos de mantequilla por cada litro de leche. Hay otros trucos que te van a ayudar a la hora de hacer esta receta como la temperatura de la leche…

EL TRUCO PARA QUE LA BECHAMEL TE SALGA PERFECTA

Leche Fría O Caliente: Lo Mejor Para Evitar Grumos En La Bechamel

El paso más complicado a la hora de hacer la bechamel es llega al añadir la leche. Debes hacerlo poco a poco y nunca echarla toda de golpe. Tienes que estar caliente para que no tarde en ponerse a la misma temperatura que el resto de la mezcla. Nunca dejes de remover para que no te salgan grumos en la salsa. Cuando notes que la leche se ha ligado con la mezcla, puedes echarle otro poco más, y así continuar hasta que consigas la textura deseada.

LA IMPORTANCIA DE DEJAR REPOSAR LA MASA

Leche Fría O Caliente: Lo Mejor Para Evitar Grumos En La Bechamel

Volviendo con la receta de las croquetas, no se finaliza con la preparación al tener lista la bechamel. Extiende la masa sobre una bandeja de horno o un bol de cristal. Tápalo con un papel transparente para que no coja olores en la nevera y deja que repose durante unas 8 horas. Este paso es importante, ya que la masa tiene que descansar para que los sabores se mezclen y no se rompa a la hora de amasarla.

LOS TRUCOS PARA QUE QUEDEN IGUALES

Croquetas

Mucha gente hace la masa el día anterior y la deja toda la noche en el frigorífico para cocinar las croquetas al día siguiente. Eso ya es tu decisión, pero recuerda que tienen que estar mínimo 8 horas en reposo dentro de la nevera. Cuando haya transcurrido ese tiempo, ya puedes amasar la bechamel para dar forma a las croquetas. Ayúdate de unas cucharas para calcular las cantidades y que te salgan más o menos iguales.

LA IMPORTANCIA DEL REBOZADO

Leche Fría O Caliente: Lo Mejor Para Evitar Grumos En La Bechamel

Cuando ya tengas las croquetas con su forma característica, tienes que rebozarlas en harina, huevo y pan rallado. Siempre por este orden porque sino no se te va a pegar correctamente y el rebozado podría deshacerse. Si te han salido demasiadas, puedes congelar una parte de ellas antes de freírlas. Es mejor guardarlas en el congelador sin hacer que sobren y haya que recalentarlas.

EL ÚLTIMO TRUCO

Leche Fría O Caliente: Lo Mejor Para Evitar Grumos En La Bechamel

A la hora de freírlas, asegúrate que el aceite esté caliente antes de echarlas a la sartén. Si lo haces cuando no tenga una temperatura adecuada, la croqueta se va ablandar y va a quedar muy untuosa tirando por tierra todo el trabajo que has hecho con la bechamel. Lo mejor es comer las croquetas recién hechas, así que no dejes que se enfríen. ¡Qué aproveche!

La importancia del diseño web en un negocio

0

Hoy en día, el diseño de la web será la carta de presentación de cualquier marca. Dependiendo de ello, los usuarios decidirán irse o quedarse para siempre.

En este sentido, empresas de diseño web en tenerife como Seolife se dedican a cambiar la apariencia de diversos negocios online. En la actualidad, la presencia en internet es imprescindible para captar al público objetivo.

¿De qué se trata el diseño web?

El diseño web se relaciona a la estructura del sitio de internet. Se basa en el diseño, la planificación y el mantenimiento de la página web para ofrecer una grata experiencia a los visitantes. En este sentido, cualquiera debería tener buena navegabilidad, interactividad, usabilidad y arquitectura de la información.

Los usuarios no querrán quedarse si es un sitio lento y poco estético. Por ello, es esencial la tipografía, el color, videos, textos e imágenes. El objetivo es llamar la atención.

¿Qué caracteriza a un buen diseño web?

En internet hay un sinfín de páginas fascinantes para los usuarios. Por ello, los expertos se esmeran por ayudar a las nuevas marcas a crear páginas realmente innovadoras. Un buen sitio debe tener usabilidad, diseño y comunicación. Todo, basado en estrategias de neuromarketing.

Trabajar pensando en los deseos del usuario siempre debe ser el objetivo ya que será la única manera de transmitir la intención adecuada. Obviamente, también es necesario pensar en las preferencias del dueño de la marca, pero el público meta tendrá la decisión final.

Los clientes hablarán de la marca en base a lo visto en la web. De ahí, la importancia de contratar expertos para crear lo mejor de internet. Actualmente. se vive la era digital, la más arrasadora de todos los tiempos. Es imposible quedarse atrás con todas las innovaciones y toda la competencia.

Entonces, ¿Cómo crear un buen diseño web?

Lo primero es buscar ayuda. Aunque algunos se apasionen por el tema, solo los expertos y profesionales en la materia sabrán qué hacer para cumplir con tus objetivos y obtener resultados. Sobre eso no hay discusión.

El siguiente paso es definir el propósito del sitio web ya que no se puede tener una combinación de ideas en un solo lugar. Quedará fatal. Pensarlo muy bien es la recomendación para llegar a un punto ideal.  Después, es esencial crear una estrategia de marca para darle el toque personal.

Por otro lado, el nombre de dominio y el hosting serán dos aspectos a tener en cuenta para escoger el más adecuado. Se trata de un sitio online con mucha información a futuro.

Pensar en el diseño o la estética también es importante, así como en el contenido de las páginas principales. Finalmente, optimizar todo el sitio para motores de búsqueda según las reglas SEO es obligatorio para ser visible en los buscadores y captar más usuarios.

Actualmente, el SEO en las páginas es fundamental para obtener ventas, visitas y resultados esperados. No se debe dejar de lado porque de esa manera no se llegará te costará progresar. En definitiva, avanzar con la tecnología es lo primero.

Twitter Spaces permite grabar y compartir clips de audio de 30 segundos

0

Twitter Spaces permite en fase de prueba a los administradores de sus salas de audio grabar y compartir clips de hasta 30 segundos de duración, una novedad limitada por el momento al sistema operativo iOS.

La red social ha presentado esta novedad que, por el momento, solo está disponible para «algunos usuarios de iOS», según ha anunciado uno de los portavoces de Twitter, Joseph J. Núñez, en declaraciones al medio estadounidense The Verge.

Este mismo portavoz de la compañía ha prometido que la novedad llegará «muy pronto» a los usuarios de Android y web. Además, ha apostillado que los clips de audio, de máximo 30 segundos, permanecerán 30 días en Twitter Spaces para ser compartidos.

Twitter está limitando por el momento el uso de esta nueva función a los usuarios que ocupen el cargo de administrador en una de sus salas de audio. Sin embargo, dicha novedad «llegará en el futuro cercano a todos», según Núñez. En este sentido, se espera que la red social implante algún mecanismo de seguridad para velar por el correcto uso de esta nueva herramienta.

Los clips de audio ya están presentes en otras plataformas como Twitch. En el caso de ésta última, la función ahorra a muchos usuarios tener que ver un directo de varias horas. YouTube es otra de las grandes compañías que también esta probando una función muy similar.

El competidor directo de Twitter Spaces, Clubhouse, introdujo los clips a finales de septiembre. En el caso de Amazon, la compañía de Jeff Bezos también permite compartir clips de hasta 30 segundos de algunos de sus contenidos ofrecidos en Prime Video. Incluso Slack ha implementado una herramienta parecida para hacer grabaciones y evitar a sus usuarios la convocatoria de una reunión.

El Supremo de Brasil da marcha atrás y revoca la suspensión de Telegram

0

El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, ha decidido este domingo revocar la suspensión de Telegram en el país después de que la aplicación de mensajería haya cumplido con las órdenes que el máximo órgano judicial brasileño le había impuesto.

La suspensión se ha levantado cuando Telegram ha eliminado un mensaje enviado por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en su canal dentro de la aplicación, que contenía enlaces a una investigación de la Policía Federal brasileña sobre el supuesto ataque de un ‘hacker’ a los sistemas del Tribunal Superior Electoral (TSE), según ha informado ‘O Globo’.

En el lugar de la publicación ahora aparece una notificación que explica que no se puede visualizar porque «viola las leyes locales», según ‘Folha de S.Paulo’

Por su parte, Telegram ha designado a un representante legal en Brasil para garantizar la capacidad de responder solicitudes urgentes de la Corte después de asegurar que «un problema interno» les llevó a no responder a las peticiones judiciales, por lo cual la plataforma se ha disculpado.

Además, el creador de la aplicación, Pavel Durov, ha explicado al máximo órgano judicial de Brasil que ha implementado «varias medidas» para «minimizar la publicación de mensajes falsos» así como una herramienta para «restringir la capacidad de los usuarios involucrados en la difusión de desinformación para crear nuevos perfiles o publicar en canales existentes», según ‘O Globo’.

El cierre de la aplicación de mensajería ha encendido el debate en Brasil por suponer un «ataque a la libertad» de los brasileños, según ha sostenido el propio presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que se mostró el pasado viernes «triste» por la decisión del Tribunal Supremo de suspender Telegram en el país.

Los ‘gamers’ conocen los riesgos de Internet pero en la práctica repiten contraseñas y las comparten

0

A pesar de que mayoritariamente los videojugadores españoles están concienciados sobre los riesgos de Internet, muchos fallan tanto a la hora de crear contraseñas como de guardarlas, hasta el punto de que más de la mitad tiene prácticas de riesgo como repetir contraseñas en distintos servicios digitales.

Los ataques web dirigidos a la industria del videojuego aumentaron un 340 por ciento en 2020, según los datos de Akamai sobre la actividad criminal dirigida a este sector. Un dato que pone sobre la mesa la vulnerabilidad del mundo ‘gaming’ como objetivo de los cibercriminales.

Estos riesgos son conocidos por los jugadores españoles. Según se recoge en un estudio de Esports City League y la firma de seguridad informática ESET, el 84,7 por ciento de los encuestados comprende que pueden robarle dinero a través de un videojuego, ocho de cada diez saben que comprar juegos en tiendas no oficiales es peligroso y el 93,75 por ciento tiene en cuenta que pueden suplantar su identidad a través de una estafa ‘online’.

Además, nueve de cada diez jugadores saben que es recomendable mantener los dispositivos actualizados y conocen el valor del doble factor de autenticación, mientras que para el 86,4 por ciento es recomendable contar con un antivirus o protección extra.

Este conocimiento contrasta con la práctica: más de la mitad de los ‘gamers’ españoles repite contraseñas en sus diferentes cuentas y un tercio utiliza contraseñas cortas, con referencia a datos personales o utilizando términos que le resultan familiares, a pesar de que los expertos recomiendan que sea una sucesión completamente aleatoria de números, símbolos y letras, incluyendo mayúsculas y minúsculas.

A la hora de guardar las contraseñas, uno de cada cuatro las comparte con familiares o amigos y el 21,3 por ciento las guarda en un Word, con el riesgo que conlleva. Además, los expertos recomiendan cambiar las contraseñas cada cierto tiempo, algo que el 42,7 por ciento de los jugadores españoles no hace o lo hace en pocas ocasiones.

«Hace tiempo que los delincuentes tienen a los ‘gamers’ en su punto de mira y el robo de credenciales es una de sus acciones favoritas porque les permite robar, de forma relativamente sencilla, el acceso a su biblioteca de juegos, suplantar su identidad e incluso hacerse con la información de pago», ha señalado el director de investigación y concienciación de ESET España, Josep Albors.

Por ese motivo insiste en un comunicado en que «es indispensable que los ‘gamers’ también gestionen de forma segura sus credenciales, usando las herramientas que tienen a su alcance y añadiendo capas de seguridad que hagan más difícil este robo de credenciales».

La unidad de psicología de la Policlínica ICD para el tratamiento de adicciones

0

Superar una adicción requiere hacer cambios importantes en el estilo de vida que son posibles solo si la persona afectada decide iniciar este proceso con compromiso y responsabilidad. Para conseguir una correcta rehabilitación, el apoyo familiar, así como una terapia de orientación psicológica son esenciales para que el paciente pueda recuperar su calidad de vida.

En Valencia, Policlínica ICD, es un centro especializado en tratamiento de adicciones que cuenta con un equipo multidisciplinar de psicólogos y terapeutas con amplia experiencia en recuperación de adicciones. A través de metodologías de tercera generación, terapias personalizadas y grupales consiguen mejorar el bienestar de los pacientes.

Fases claves para tratar una adicción de la mano de Policlínica ICD

La adicción es una enfermedad que hace que una persona pierda el control sobre el consumo de una sustancia o el dominio de una situación a nivel emocional. Nadie decide ser adicto, ni mucho menos elige sentir el rechazo de otras personas debido a esta patología. Por ello, desde la Unidad de Psicología de la Policlínica ICD han desarrollado un tratamiento de cuatro fases que, no solo ayuda a los pacientes a dejar atrás sus vicios, sino que también los reinserta en el entorno social.

La primera etapa del proceso consiste en eliminar la sustancia del organismo. Para ello, el equipo de terapeutas realiza una estrecha vigilancia psicológica y médica para asegurarse que el paciente ha dejado de ingerir sustancias nocivas para su salud. La segunda fase, es la deshabituación, en ella se modifica los hábitos y actitudes de la persona con el objetivo de mejorar su bienestar.

Durante la tercera etapa, se recuperan las habilidades que el paciente había perdido a causa de la adicción y se le incentiva para que adquiera nuevas destrezas. Por último, implementan una etapa de reinserción social la cual tiene el objetivo de lograr que la persona pueda vivir libremente sin necesidad de recaer en la adicción. Además, se le ayuda a que recupere su autoestima y pueda sentirse aceptado a pesar de haber sufrido este padecimiento en alguna etapa de su vida.

Policlínica ICD, especialistas en el tratamiento de adicciones

La Unidad de Psicología de la Policlínica ICD está conformada por un equipo de profesionales multidisciplinarios que cuentan con una amplia experiencia trabajando con tratamientos de adicciones. Ofrecen una primera consulta gratuita, donde conocen al paciente y sugieren un tratamiento adaptado a sus necesidades.

Bajo los principios de discreción, confidencialidad y transparencia brindan a cada paciente una terapia de rehabilitación personalizada, así como asistencia complementaria para darle solución a cada caso. También, son especialistas en atender trastornos psicológicos, trastornos de conducta y problemas de pareja.

Para solicitar una consulta con el equipo de especialistas, los interesados pueden ingresar a la página web de la clínica y rellenar un formulario para pedir mayor información. También, pueden acudir a su sede física ubicada en la Avenida Jacinto Benavente en Valencia. De esta manera, las personas con problemas de adicciones pueden encontrar en Policlínica ICD una ayuda integral para mejorar su calidad de vida.

623864E4Cc78F

Moreno urge al Gobierno a sentarse con «todos» los transportistas

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha urgido este lunes al Gobierno central a sentarse con «todos» los actores implicados en el paro en el sector de transportes, que suma una semana, y llegar a un acuerdo ya. «Que no se levanten hasta que se llegue a un acuerdo», ha enfatizado

«No podemos seguir así, no podemos seguir con problemas de suministro como está habiendo en los supermercados. Estamos teniendo problemas en la construcción porque no les llegan materiales. Estamos asfixiando a la economía y eso va a suponer pérdida de puestos de trabajo, de empleo, de riqueza y de bienestar», ha manifestado en Málaga, donde ha asistido a la inauguración del nuevo laboratorio del Hospital Materno Infantil.

A juicio del presidente andaluz, el acuerdo ha de cerrarse ya: «Los acuerdos se cierran con diálogo, inteligencia y hablando con todos. No se ha hablado con una plataforma que reivindica estar en esa mesa y yo no veo mal que esté. Tienen que estar todos en esa mesa y cerrarse lo antes posible».

Por tanto, Juanma Moreno ha reclamado a la ministra de Transportes, Movilidad y agenda Urbana, Raquel Sánchez, «un diálogo con todos». «Pero que se sienten hoy y no se levanten hasta que llegue a un acuerdo porque si no se llega a un acuerdo vamos a terminar destruyendo decenas de miles de puestos de trabajo y cuesta mucho poner la economía en marcha para otra vez paralizarla», ha aseverado.

Ha recordado también que tras dos años «de penurias» con la pandemia de la COVID-19 no se puede «volver otra vez a estrangular a nuestro sistema productivo». «El Gobierno tiene capacidades para hacerlo, se lo propuse personalmente al presidente –Pedro Sánchez– en la Conferencia de Presidentes y espero que responda y responda ya», ha concluido Moreno.

CCOO llama a movilizaciones de la plantilla de Inspección de Trabajo y Seguridad Social este martes

0

CCOO ha convocado este martes a los 3.000 efectivos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para concentrarse ante las oficinas del organismos en protesta por el incumplimiento del Gobierno del acuerdo firmado el pasado 7 de julio para reforzar este servicio público.

La manifestación está prevista para las 12.00 horas en 57 ciudades y el sindicato encara esta jornada como un preámbulo de la huelga del 30 de marzo.

CCOO pretende denunciar con esta convocatoria «la cerrazón del Gobierno a la hora de legitimar el grupo de medidas pactadas y la falta de coraje de la dirección del Ministerio (de Trabajo y Economía Social), que se muestra incapaz de poner en valor su propio acuerdo», como ha apuntado el sindicato en un comunicado.

El sindicato también alerta que el incumplimiento del acuerdo firmado en julio pone en riesgo el funcionamiento de la Inspección de Trabajo, que carece de personal, medios y recursos técnicos para cumplir con sus funciones. Ante esta situación, CCOO critica la actuación de la cartera dirigida por Yolanda Díaz e insiste en que la solución a la situación de la Inspección «no puede sustituirse con palabras de reconocimiento (…), sino que debe concretarse en hechos».

Por este motivo, urge a cumplir con el acuerdo, en el que consta «un primer escalón» de soluciones para modernizar y fortalecer la Inspección de Trabajo. Además, recuerdan que las medidas pactadas son coherentes con el Plan Estratégico de la Inspección 2021-2023 y cuentan con financiación en el presupuesto.

Los orígenes y el legado de Antonio Gades llegan al Teatro Fernán Gómez de Madrid

0

El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acercará los orígenes y el legado de Antonio Gades en la exposición retrospectiva ‘Antonio Gades. Tierra, mar y fuego’, dedicada a esta figura clave de la danza y cultura españolas del siglo XX.

La muestra, que es una producción de este espacio del área de Cultura, Turismo y Deporte en colaboración con La Fábrica, la Fundación Antonio Gades y el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y la Música, se podrá visitar del 7 de abril al 29 de mayo, según ha informado el centro cultural en un comunicado.

‘Antonio Gades. Tierra, mar y fuego’ es una exposición que revisa y recorre su obra dancística desde sus orígenes hasta su legado actual, poniendo especial atención a tres grandes conceptos que nutren la trayectoria del artista y que se convierten en el hilo conductor del discurso expositivo: su arraigo en la tierra, su amor por el mar y su pasión representada como el fuego.

A través de ellos, se propone un recorrido cronológico y temático que guiará al visitante por el universo coreográfico, escénico y fímico de Antonio Gades.

En la muestra se podrán ver materiales comprendidos entre 1936 y 2005 que incluyen programas de mano, carteles, fotografías, obra gráfica original, recortes de prensa, valiosos manuscritos y audiovisuales y partituras, entre otros importantes legados recopilados por Gades.

Se acompaña también de piezas de indumentaria escenográfica, que contiene tanto vestuario como algunos elementos utilizados en la representación de las distintas coreografías, y para lo que se ha contado con préstamos de la propia compañía Antonio Gades y del Ballet Nacional de España.

Antonio Gades (1936-2004), es una leyenda del baile y «una referencia esencial en el panorama dancístico y teatral europeo del siglo XX». «Bailarín, coreógrafo e intelectual de la danza, buscó con su obra restituir la esencia de cada paso, de los que han sido definidos por la tradición, por el folclore, por el pueblo», han señalado desde el centro cultural.

Su obra puede ser vista como una tentativa de estudiar en profundidad la cultura española, culta y popular, y de glorificarla honrando sus raíces y sus fuentes. Siempre se mantuvo consciente de que su trabajo estaba representando la herencia cultural de su pueblo, y que debía de tener cuidado para respetar su integridad, para no desnaturalizarla.

Gades hablaba así de la danza, del baile: «La gente piensa que para bailar hay que ser joven, guapo, alto, delgado. Para nada es así. Bailar es expresar un sentimiento y lo puede hacer cualquiera. Probablemente una de las razones por las que nuestra compañía tiene tanto éxito es porque es verdaderamente humana. No es una compañía que danza, es un pueblo que danza», expresó.

Su encuentro en 1981 con el cineasta Carlos Saura será decisivo para la difusión de sus coreografías y juntos llevan a la pantalla el ballet ‘Bodas de Sangre’ (1974). El filme obtuvo un gran éxito en todo el mundo.

Continuaron con la película ‘Carmen’, a la que le siguió un ballet del mismo nombre, después ‘El amor brujo’ y el ballet ‘Fuego’ que cerró este tándem que popularizó al flamenco. En 1994 llegó ‘Fuenteovejuna’ considerada como una de las cumbres de la danza española y su última obra. Finalmente, falleció en 2004.

El cine se ha encargado de inmortalizar parte de la obra de este artista, pero ha sido el trabajo de la Fundación que lleva su nombre la que ha permitido traspasar su legado estilístico y coreográfico a las nuevas generaciones de bailarines, estudiantes y del público en general.

Junto a esta labor, se ha podido reunir y proteger un importante archivo documental que hoy es tratado en el CDAEM gracias a un acuerdo entre la Fundación Antonio Gades y el INAEM. Este archivo refleja una época en el que la danza tomó una importancia monumental en la visión que de España se tuvo en el mundo tras la llegada de la democracia.

‘Antonio Gades. Tierra, mar y fuego’ se podrá visitar del 7 de abril al 29 de mayo de 2022 en la Sala de Exposiciones en horario de martes a domingos de 10 a 19 horas.

Vía Célere gana 62 millones de euros en 2021, un 24% más

0

Vía Célere obtuvo un beneficio neto de 62 millones de euros en 2021, lo que representa un incremento del 24% respecto al año anterior y supone alcanzar el mejor desempeño financiero desde la creación de la promotora, según informa en un comunicado.

La compañía registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 90,5 millones el ejercicio pasado, lo que supone un margen del 15,5%, es decir, una mejoría de 240 puntos básicos respecto a 2020, y contabilizó unos ingresos de 582 millones de euros y una cifra de entregas de 1.938 unidades.

Vía Célere tenía vendidas, a 31 de diciembre, el 89% de sus entregas previstas para 2022, el 70% de 2023 y el 27% de 2024, lo que dota a la empresa de visibilidad de cara a sus futuros flujos de caja.

Al mismo tiempo, la promotora redujo su deuda ajustada neta en un 40%, hasta los 179 millones de euros, y el valor bruto de sus activos (GAV) fue de 1.514 millones de euros. Asimismo, su caja asciende a 329 millones de euros.

«Las cifras de 2021 vuelven a reflejar la capacidad de la compañía para adaptarse a un entorno de mercado incierto, a la vez que mantenemos un crecimiento sostenible apoyado en una base financiera y comercial muy sólida», ha señalado el consejero delegado de Vía Célere, José Ignacio Morales.

Con las 1.938 entregas registradas en 2021, la empresa superó la cifra de 5.000 unidades en los últimos tres ejercicios. Su principal foco de actividad el año pasado fue Madrid, con 734 operaciones, seguida de Andalucía (336) y Valencia (157).

Felipe VI: «Todos vivimos conmovidos e indignados por el horror que sufre el pueblo ucraniano»

0

El rey Felipe VI ha hecho este lunes un alegato por la paz y la estabilidad y ha lamentado el impacto de la invasión rusa en Ucrania: «Todos vivimos ahora, cada día, conmovidos e indignados por la tragedia y el horror que sufre el pueblo ucraniano».

En la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2021, en el Palacio de Congresos de Valencia donde ha acudido junto a la reina Letizia, Felipe VI ha advertido que «nuestro futuro, el de Europa y, de muchas maneras, el del mundo, estará indudablemente también muy condicionado por el impacto o las consecuencias que tendrá y ya tiene la invasión y la guerra que hoy está sufriendo Ucrania desde el pasado 24 de febrero».

Por eso ha defendido que la paz, la estabilidad y la garantía de seguridad son valores y requisitos básicos para el desarrollo de las naciones, «para crecer, progresar, mejorar en derechos y bienestar, para poder avanzar y cooperar en soluciones innovadoras a problemas nuevos y antiguos, para volcar al máximo la capacidad del ingenio humano en mejorar nuestras vidas».

CORREGIR LAS CAUSAS DEL ODIO

Durante su breve discurso de clausura ha abogado así por mejorar la convivencia y la relación con el entorno, «protegiendo la naturaleza y su diversidad, luchando contra la enfermedad y la pobreza, combatiendo la criminalidad y procurando corregir las causas profundas que siembran el odio y la discordia».

En definitiva, el monarca ha sostenido que «en estos tiempos tan complejos son necesarias nuevas visiones, perspectivas y planteamientos que contribuyan a proponer soluciones y a favorecer una visión prospectiva, creativa y creadora».

«La innovación, como elemento transformador, y el diseño, como ámbito transversal de la creación, que tan estrechamente vinculados están entre sí, deben potenciarse para que puedan crecer e impregnar todos los ámbitos posibles de producción, organización, creación y gestión en nuestro país», ha reivindicado, con el objetivo de «ser capaces de abordar con mayor eficacia y brillantez las enormes y crecientes exigencias que plantea el entorno actual y que condicionarán, sin duda, el futuro».

Moreno pide al Gobierno que «reaccione ya»: «Estamos ante una llamada de auxilio del sector primario»

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido este lunes al Gobierno central que «reaccione y actúe ya» porque «nuestros agricultores y ganaderos se están asfixiando» y ha insistido en que el Ejecutivo tiene que tomar «decisiones» para que «el precio de todo lo que ellos –el sector primario– necesitan para poder producir baje de manera considerable y puedan hacer sus explotaciones viables».

«Estamos ante una llamada de auxilio del sector ganadero, agrícola y pesquero», del sector primario, «y eso necesita una rápida, inteligente y dialogada respuesta por parte del Gobierno de España», lamentando que hasta ahora «no se ha producido».

Moreno, que ha visitado en Málaga el laboratorio del Hospital Materno Infantil, recientemente reformado, se ha referido a las protestas de este pasado domingo y ha incidido en que el campo, la ganadería y la pesca «está pasando por el peor de los momentos de las últimas décadas».

«Tienen una tormenta perfecta», ha lamentado, al tiempo que ha aludido a la sequía, que «desgraciadamente no se ha solucionado todavía con las lluvias que hemos tenido estos días, pero sobre todo tenemos una subida de los precios de todo lo que necesita la agricultura y la ganadería».

Así, Moreno ha recordado que suben los hidrocarburos, el gasóleo, el gas; los piensos, porque «desgraciadamente con la guerra que tenemos en Ucrania tampoco se puede importar». «Sube, en definitiva, todo lo que ellos necesitan para producir; sin embargo los precios no se les sube, porque en la cadena, desgraciadamente, muchos de los intermediarios se quedan al final con una parte de los beneficios pero no llegan ni al agricultor ni al ganadero».

A juicio de Moreno, eso significa que «nuestros agricultores y ganaderos se están asfixiando», ha advertido, al tiempo que ha insistido en que lo están haciendo «a un ritmo muy acelerado». «Nunca pensábamos que podía pasar esto y si siguen asfixiándose van a morir económicamente, van a tener que cerrar sus explotaciones ganaderas, agrarias y pesqueras», ha señalado.

Por ello, Moreno ha pedido al Gobierno de la nación que «reaccione ya», recordando que este pasado domingo salieron decenas de miles de personas a las calles. «Esas personas pidieron algo que es sensato. Que el Gobierno actúe y actúe ya».

«No puede –el Ejecutivo– esperar ni una hora más, ni un minuto más, tiene que tomar la determinación, tiene los instrumentos, las capacidades; tomar decisiones para que el precio de los hidrocarburos, el precio de todo lo que ellos necesitan para poder producir baje de manera considerable y puedan hacer sus explotaciones viables».

El cambio climático ya es un factor clave en la política de inversión del 75% de los inversores

0

El cambio climático ya es un factor clave en la política de inversión del 75% de los inversores, lo que supone un fuerte avance respecto al 34% que lo tenía en cuenta hace dos años.

Así lo revela la Encuesta Anual sobre el clima elaborada por Robeco a partir de encuestas a 300 de los mayores inversores institucionales y mayoristas de Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico.

El compromiso de lograr cero emisiones netas se ha generalizado: casi la mitad de los inversores han adquirido el compromiso público de lograr cero emisiones netas de gases con efecto invernadero en su cartera de inversión para 2050, o están en vías de ello.

No obstante, solo el 11% de los inversores norteamericanos se han comprometido con la cero emisiones netas, por detrás de sus homólogos de Europa, donde lo suscriben el 40%, y de Asia-Pacífico, con el 31%.

La encuesta también llama la atención sobre la creciente predisposición de los inversores a desinvertir de empresas de petróleo y gas que utilizan combustibles fósiles en los dos próximos años, que se ha doblado del 11% al 22%.

Por estrategias, el 70% de los inversores encuestados cuentan con inversiones temáticas relacionadas con la sostenibilidad, seguida de la titularidad activa, que incluye el diálogo activo con las empresas (‘engagement’) y el voto.

Las emisiones de carbono cero netas, reducir los residuos globales, detener la desforestación y proteger la biodiversidad están considerados como los temas de ‘engagement’ medioambiental más cruciales en los que centrarse en los dos o tres próximos años, según el estudio.

Robeco señala que la concienciación inversora sobre biodiversidad «aumenta rápidamente», si bien la implementación sigue siendo complicada debido a la falta de análisis, ratings e información sobre las empresas en materia de biodiversidad, según afirma el 50% de los encuestados.

El 43% destaca, además, que los productos de inversión sostenible escasean y que las estrategias de inversión son un obstáculo a la hora de abordar la biodiversidad, mientras que el 46% menciona que la demanda de los inversores finales es insuficiente.

«Como inversores, tenemos que ponernos manos a la obra, ya que tenemos los medios para emplear nuestro dinero donde pueda surtir efectos. Como líderes mundiales en inversión sostenible, consideramos nuestro deber compartir nuestros conocimientos con los demás, y esperamos que este trabajo sirva para animar al sector de la inversión a desempeñar un papel constructivo en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de la naturaleza», ha señalado el estratega sobre el clima de la firma, Lucian Peppelenbos.

Detenido tras agredir con una barra de hierro y atropellar a 2 mujeres en Usera-Villaverde

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de nacionalidad rumana de 34 años por agredir con una barra de hierro y atropellar a dos mujeres en una calle del distrito de Usera-Villaverde, a una de las cuales le robó el móvil y la cartera.

Los hechos ocurrieron sobre las 10.40 horas de este domingo en la calle de La Laguna Dalga, en Villaverde Alto, según han informado fuentes policiales.

Por causas que están siendo investigadas, el hombre, que cuenta con antecedentes, agredió con una barra de hierro y atropelló a dos mujeres, una de ellas de nacionalidad rumana de 30 años, que quedó insconsciente, y la otra de origen peruana de 36.

La detención se produjo después de que un testigo alertara a una patrulla de seguridad ciudadana de que un individuo a bordo de un vehículo se había dado a la fuga después de agredir con una barra de hierro y atropellar a dos mujeres.

A su llegada, observaron a las víctimas tendidas en el suelo con heridas en la cabeza y distintas erosiones por el cuerpo, solicitando asistencia sanitaria en el lugar. En concreto, tuvieron que ser trasladadas al Hospital 12 de Octubre con múltiples hematomas y heridas que requirieron puntos de sutura.

Inmediatamente, los agentes iniciaron las indagaciones, localizando al varón implicado poco tiempo después en las inmediaciones de su domicilio, ha indicado la Jefatura Superior de Policía.

El hombre ha sido detenido como presunto responsable de los delitos de tentativa de homicidio, lesiones y robo con violencia, ya que a una de ellas le robó el móvil y la cartera antes de huir del lugar.

El detenido cuenta con siete antecedentes penales por distintos delitos como agresión sexual, lesiones o atentado contra la autoridad.

Banco Sabadell avisa del riesgo de la guerra sobre la actividad económica y el crédito

0

Banco Sabadell ha avisado a sus inversores de que el conflicto entre Ucrania y Rusia puede derivar en un aumento de costes que afecte a la evolución del consumo y la inversión, así como provocar que los bancos centrales aceleren las subidas de tipos de interés, lo que a su vez podría desencadenar un tensionamiento de las condiciones financieras a nivel global que implique un riesgo adicional sobre la actividad económica, el crédito y la calidad del mismo.

El banco ha remitido en los últimos días a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un suplemento a su Documento de Registro Universal en el que avisa de que el grupo se podría ver afectado negativamente por la materialización de los riesgos asociados a la evolución del conflicto en Ucrania y del Covid-19, así como por otros factores del ámbito económico, político y financiero.

Sabadell apunta que el impacto directo del deterioro económico en Rusia sobre el PIB de España debería ser limitado, dado que los vínculos con Rusia son reducidos. Así, las exportaciones de bienes españoles a Rusia representaron el 0,7% del total de exportaciones en 2021.

Según advierte en el suplemento, el principal canal de transmisión a la economía sería a través del aumento de los precios de la energía y de las materias primas derivado del conflicto y de las sanciones impuestas a Rusia por parte de las economías occidentales, que puede suponer «un importante aumento de costes que presione la renta de los hogares y los márgenes empresariales, y afecte, en última instancia, a la evolución del consumo y la inversión.

Asimismo, Sabadell advierte de que la situación actual de elevada incertidumbre representa un factor más de impacto económico y apunta que el aumento en los precios de la energía se añade a un contexto de inflaciones que ya se encontraban en niveles elevados, tanto en España como en la mayoría de los países desarrollados.

«En esta situación, los bancos centrales podrían acelerar las subidas de los tipos de interés. Ello podría desencadenar un entorno de mayor aversión al riesgo y un tensionamiento de las condiciones financieras a nivel global. Las vulnerabilidades en la estructura de los mercados podrían acrecentar los movimientos ante eventuales problemas de liquidez. Todo este contexto implicaría un riesgo adicional sobre la actividad económica, el crédito y la calidad del mismo», ha alertado la entidad en el documento remitido a la CNMV.

Banco Sabadell asegura que, con respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, tiene un riesgo limitado de crédito, tanto con particulares como empresas, así como en cuanto a riesgo de contraparte con instituciones financieras de ambos países.

EL RIESGO POR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS SIGUE PRESENTE

Por otro lado, la entidad señala que el riesgo derivado de la situación sanitaria ha disminuido en los últimos meses y se ha procedido al levantamiento gradual de las medidas de contención, pero avisa de que no pueden descartarse todavía nuevos episodios de contagio masivo a nivel nacional e internacional que impliquen un endurecimiento de las medidas de distanciamiento social.

Así, la aparición nuevas variantes más graves del virus o la pérdida de efectividad de las vacunas son riesgos todavía presentes que podrían desencadenar una evolución negativa de la pandemia, lo que lastraría «claramente» las dinámicas de crecimiento de las economías en un contexto en el que también se deterioraría la posición financiera de los agentes económicos.

En este escenario, Sabadell indica que, a nivel doméstico, el uso y la gestión de los fondos europeos Next Generation EU será «clave» para las dinámicas de crecimiento de la economía española, al tiempo que las reformas estructurales asociadas a la percepción de los fondos europeos «seguirán representando un foco de atención.

Sabadell advierte de otros riesgos adicionales como la política a nivel interno, con «un parlamento fragmentado y un Gobierno en minoría», o el posible deterioro de las perspectivas económicas domésticas y globales a partir de eventualidades climáticas, entre otros factores.

El suplemento también incorpora por referencia al Documento de Registro Universal y al Folleto de Base las cuentas anuales consolidadas y el informe de gestión consolidado del ejercicio 2021, al tiempo que actualiza la relación de participaciones significativas en el capital social de Banco Sabadell.

Griñán: «No creo en mi inocencia, sé de mi inocencia» y si el TS ratifica condena ERE «mi vida habría terminado»

0

El expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha asegurado este lunes, a la espera en mayo del pronunciamiento del Tribunal Supremo tras su recurso por la sentencia condenatoria de la Audiencia Provincial de Sevilla en el caso ERE, que «no creo en mi inocencia, sé de inocencia, espero que el Tribunal Supremo haga justicia, por eso hemos recurrido» y considerar que si «ocurriera» la confirmación de la sentencia procedería a «acatar la sentencia y mi vida habría terminado».

En una entrevista en Onda Cero tras la publicación de su libro ‘Cuando ya nada se espera’, ha proseguido explicando tras esa frase lapidaria que «voy a cumplir 76 años, con esa edad qué queda» para sostener entonces que «las expectativas son ordenar las cosas y dar cariño a los que te lo dan».

«Ese futuro lo veo ganando esa sentencia», ha proclamado igualmente el expresidente de la Junta de Andalucía, quien fue condenado a seis años y dos días de prisión e inhabilitación de 15 años y dos días por la Audiencia de Sevilla en noviembre de 2019 dentro de la llamada pieza política del caso ERE.

Griñán ha rehusado abundar en su reflexión sobre el caso ERE para explicar que «la argumentación está minuciosamente recogida, detallada y prefiero no pronunciarme, con el recurso haría mal si me pronunciara», aunque sí ha precisado que «de esas ayudas de prejubilación a 6.000 trabajadores a nadie se le ha reclamado que las devuelvan, aunque hubo intrusos que no se debieron producir».

Tras ser cuestionado por el hecho de que los ERE figuran a partir de la página 530 de su libro, de un total de 550, y de si en su momento fueron empujados a abandonar el PSOE, Griñán ha explicado que «no en mi caso, no», para apuntar entonces que «dimití como presidente de la Junta de Andalucía cuando todavía no había ni siquiera un auto, de senador, me fui del partido para no hacer daño», y proclamar entonces que «me siento socialista, creo profundamente en la socialdemocracia».

«FELIPE GONZÁLEZ Y ALFONSO GUERRA HAN ESTADO INCONDICIONALMENTE»

«No quería hacer daño», ha indicado el expresidente de la Junta de Andalucía, quien ha trasladado que «Felipe González, Alfonso Guerra me han estado apoyando incondicionalmente, dandome cariño».

Preguntado si el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha interesado en alguna ocasión por él, si le ha llamado, Griñán ha respondido que «sí, hemos cruzado algún mensaje» y detallar que en algún encuentro «ha sido cordial, atento, nada que puede considerar que tuviera resistencia a saludarme» y considerar seguidamente que «los dirigentes no se han portado nada mal» con el remache de que «las llamadas de Alfonso Guerra y Felipe González han sido una constante».

«No hacer daño a los demás», ha reiterado el expresidente del Gobierno andaluz y del PSOE sobre su intención al renunciar a su militancia socialista para apuntar que «el libro lo cierro en 2013», en su retrato de un periodo de España que ha situado entre 1945 y 2013.

En el caso de que fuera absuelto por el Tribunal Supremo, preguntado si recuperaría la militancia en el PSOE, ha explicado que «ni lo he pensado, no lo creo» para explicar a continuación su percepción de la militancia, de la que ha trasladado que «es un compromiso activo y no estoy para mucha actividad», antes de trasladar que su contribución se encamina a que «puedo estudiar, analizar, dar consejos, hay dirigentes que me preguntan», por lo que ha desechado el retorno a la militancia como un ejercicio intenso y activo porque «para ese tiempo el mío ha pasado».

Cuestionado si considera al actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, un buen presidente, Griñán ha afirmado que «no tengo base suficiente» para afirmar «si es bueno o mal presidente», después de argumentar que Moreno ha sido «cariñoso» en algún momento con él, así como ha considerado que «la politica andaluza no la conozco en profundidad, no emito juicio».

En una referencia a la actualidad, como es el pronunciamiento favorable de España al plan de autonomía del Reino de Marruecos para el Sáhara, Griñán ha sostenido que «aquello que dije lo repito ahora», en referencia a su calificación de «plan interesante» de una propuesta del entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero sobre la autonomía para el Sáhara, para considerar que «en el mundo de las relaciones internacionales no se tienen amigos, se mueven por intereses».

Tras apostar por tener «las relaciones de vecindad siempre engrasadas, con Francia, Portugal, y Marruecos» al argumentar que «no vivimos en una isla», se ha reafirmado para apuntar que «todos los esfuerzos por engrasar son bienvenidos, es una parte fundamental de la política, conviene tener buenas relaciones con Marruecos, Francia y Portugal».

Los beneficios de las depuradoras de aguas residuales para viviendas unifamiliares, por Depuradoras MSB

0

A nivel doméstico se producen aguas residuales que deben ser tratadas antes de que vuelvan a sus cauces naturales. Estas aguas contienen una alta carga de contaminación, por lo que pueden causar un riesgo ecológico si no se tratan, suponiendo un problema medioambiental grave. Como resultado, el equilibrio de los ecosistemas se alteraría y se dañaría la fauna y la flora de los ríos y mares.

Teniendo esto en cuenta, Depuradoras MSB propone una solución para las viviendas unifamiliares. Se trata de depuradoras de aguas residuales de oxidación total que permite tratar las aguas para cumplir con todas las normas de calidad y medioambientales.

¿Qué beneficios aporta al ambiente y a las personas?

De acuerdo con estudios realizados por Greenpeace, solo el 11 % de las aguas de los ríos españoles es de calidad aceptable. Esta compañía considera que la razón de este bajo porcentaje es la falta de depuración de agua. Si no se toma consciencia de la necesidad de aplicar estos sistemas de tratamientos de aguas en las viviendas, la calidad de los ríos puede seguir disminuyendo.

Además de los daños causados en los ecosistemas acuáticos, al no tratar las aguas de manera adecuada existe peligro de propagación de organismos patógenos o sustancias tóxicas. Esto puede ser causante de la transmisión de enfermedades. Adicionalmente, gracias a estos sistemas se aprovechan al máximo los recursos al ser reutilizados. La mayor parte del agua tratada puede utilizarse en la agricultura o en sistemas de riego.

Por otro lado, es sabido que verter aguas residuales sin autorización puede ocasionar sanciones administrativas. Por lo tanto, contar con una depuradora de aguas residuales en las viviendas representa beneficios tanto para el planeta como para las personas.

Empresa con amplia experiencia en el tratamiento de aguas residuales

La compañía Depuradoras MSB cuenta con más de 15 años trabajado en el tratamiento de aguas. Tienen como misión cuidar el medio ambiente, devolviendo a la naturaleza el agua de la misma forma que llega. Para lograr su objetivo, comercializan las depuradoras MSB, un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas que trabaja de manera eficiente.

Todas las depuradoras MSB realizan su función con la más alta calidad, cumpliendo con todas las normativas actuales sobre vertidos residuales exigidos. Entre las ventajas que presenta está la posibilidad de reutilizar el agua para regadío, es de fácil instalación, de manipulación simple, no emite olores y es de fácil mantenimiento.

En Depuradoras MSB son pioneros en aportar soluciones a las aguas residuales. Sus sistemas de depuración de aguas en vivienda unifamiliares representan una manera de reducir el impacto ambiental y cumplir con las normativas de las confederaciones hidrográficas y los ayuntamientos. 

62385Bf3Ddfb0

Fabiola Martínez desmiente que tenga una nueva ilusión tras su divorcio de Bertín Osborne

0

¿Tiene Fabiola Martínez una nueva ilusión amorosa después de firmar recientemente el divorcio de Bertín Osborne, de quién se separó en enero de 2021? Según ‘Viva la vida’, todo apuntaría a que sí, ya que el programa ha hecho un seguimiento a la venezolanapara saber cómo es su día a día y la han pillado compartiendo cena y paseo por las calles de la capital con un apuesto hombre que rondaría los 50 años.

Una información que Fabiola, muy molesta, no ha tardado en salir a desmentir: «Es un montaje. ¿De quién? No tengo ni idea» ha asegurado dolida la modelo, dejando claro que «no hay nada» ni con el amigo con el que la hemos visto ni con nadie porque, insiste, «no tengo pareja».

«Ese señor se llama José, es el marido de Cristina y yo soy la madrina de su hijo pequeño» ha explicado, sin entender con qué intención se ha dicho que podría ser su nueva ilusión y mostrándose muy crítica con el programa presentado por Emma García: «¿Quién avisó? ¿Con qué intención? No tengo ni idea, pero vamos el equipo de investigación debería hacérselo mirar porque parecen la abuela del visillo«. «Si investigan que investiguen y digan quien era la persona. ¿Por qué la pixelan? ¿Cuándo tú ves a un famoso con una pareja nueva quieres saber quién es no? Pues que investiguen quien es» ha añadido muy enfadada.

«Y no es que yo diga todo el rato que no tengo novio, es que me lo preguntáis todo el rato y, aunque no tengo que dar explicaciones es verdad que si me lo preguntáis yo contesto porque soy educada« ha explicado, zanjando así las especulaciones acerca de una nueva ilusión en el terreno amoroso.

Los mejores CRM del momento según Israel Huerta, experto en marketing digital

0

Ante un contexto definido por la alta competencia en el mercado empresarial, actualmente son muchas las compañías que buscan opciones para mejorar sus ventas, lograr un mayor impacto comercial y tener mejores relaciones con sus clientes. Estos tres elementos resultan esenciales para cualquier empresa sin importar su tamaño o sector y se pueden gestionar a través de un CRM adecuado.

Customer Relationship Management, traducido al español como Gestión de la Relación con el Cliente, es un software muy beneficioso para los negocios porque permite conocer al público, monitorizar sus interacciones y crear estrategias eficaces para fidelizarlo.

En internet existe una amplia variedad de herramientas de mucho valor para gestionar a los clientes. Israel Huerta, experto en marketing digital, es una de las personas más indicadas para destacar cuáles son los mejores CRM y qué se debe tener en cuenta a la hora de elegirlos.

Los mejores CRM del mercado según el especialista Israel Huerta

Hoy en día, tener presencia en el mundo online no es suficiente para las empresas. Para conseguir un mayor crecimiento es preciso aplicar nuevas estrategias para conocer a los clientes y, en ese contexto, el CRM es el software indicado porque su objetivo principal es conseguir información relevante de los potenciales clientes para luego crear campañas de captación más efectivas.

Hay muchos CRM que pueden funcionar para un negocio, pero su elección dependerá del objetivo de la empresa y del presupuesto. En este sentido, Israel Huerta comparte en su página web una lista con los mejores software que se pueden elegir. El primero es Salesforce, una herramienta con múltiples aplicaciones que se pueden integrar para gestionar a los clientes. El siguiente es Pipedrive, un sistema que ofrece una interfaz sencilla de usar y que es muy eficiente para tratar a un target específico.

Por otro lado, está Active Campaign, considerado por el experto como la herramienta más eficiente para automatizar correos de e-mail marketing y analizar sus resultados. Otra alternativa en la lista es Hubspot, un CRM muy completo con aplicaciones de marketing muy efectivas para atraer leads. También está incluido en la lista ZOHO, útil para automatizar tareas esenciales y hacer análisis de datos multicanales y mejorar la experiencia de usuario. Por último, el experto también sugiere Clientify, un sistema con todos los recursos que se necesitan para hacer inbound marketing y medir el rendimiento de estas acciones.

Claves para utilizar un CRM con éxito

El especialista en marketing digital asegura que para cumplir los objetivos empresariales a través de esta herramienta, es importante alinear el CRM con la estrategia de la compañía. Para hacerlo funcionar debidamente, se debe detectar cuáles son las necesidades del público a nivel estratégico para luego crear campañas de seguimiento y fidelización e irlas modificando a medida que se obtengan los resultados, por lo que el proceso debe estar en continuo movimiento.

Israel Huerta es consultor experto en funnels de ventas y marketing automatizado. Durante su trayectoria profesional ha ayudado a numerosas empresas a alcanzar sus objetivos a través de las estrategias de conversión efectivas. Actualmente, cuenta con una cartera de más de 120 clientes satisfechos gracias a los servicios que ofrece.

62386186C9960

Planas pide a Bruselas medidas «extraordinarias» para aliviar los precios del combustible en la pesca

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apuntado este lunes su esperanza de que Bruselas de una respuesta positiva a la situación del sector pesquero con medidas «extraordinarias», después de que España y otros doce Estados miembros solicitaran mecanismos para aliviar el alza de precios del carburante en la industria.

«Voy a plantear el punto y escuchar a la Comisión Europea. Y espero que la Comisión, en una situación extraordinaria, sea capaz de dar una respuesta extraordinaria«, ha respondido Planas a la prensa antes del consejo de ministros de Agricultura, que ha matizado que espera que la respuesta del Ejecutivo comunitario «sea positiva».

El titular de Agricultura ha señalado que es «fundamental» la discusión que tendrá lugar hoy en Bruselas. Un punto planteado por España y otros 12 países de la UE piden medidas para hacer frente a la situación de la industria pesquera así como la acuicultura y la industria transformadora. Los trece Estados miembros solicitan que se active el artículo 26 del reglamento del Fondo Marítimo Europeo para la Pesca y que apliquen todas las medidas posibles, como ayudas directas o rebajas fiscales.

En este sentido Planas ha instado a Bruselas a pensar de qué modo se pueden articular las ayudas para que sean efectivas y ha hecho un llamamiento a «tender puentes», evitar el conflicto e intentar una respuesta conjunta a la situación. Como ejemplo ha puesto a Francia y ha señalado que ha puesto en marcha medida que entrarán en vigor en abril.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reconocido que ha disminuido la disponibilidad de algunas especies en los mercados si bien descarta la posibilidad de un desabastecimiento como consecuencia del amarre de la flota en los puertos ante los altos precios de los carburantes, que recortan sus márgenes de beneficio.

«No hay, de modo alguno, un desabastecimiento pero sí que hay falta de algunos productos en algunos mercados. A mí me preocupa que nuestros pescadores puedan retomar y recuperar su umbral de rentabilidad, que es lo que justifica la propia actividad pesquera«, ha incidido Planas que ha resaltado el factor de peligrosidad de esta actividad.

Planas ha hecho hincapié en que el combustible ha pasado de suponer entre un 23% y un 25% de los costes de su actividad a un 50% actualmente por lo que ha expuesto que «necesitan un apoyo para faenar y tener condiciones de rentabilidad«.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Por otra parte, el ministro de Agricultura ha explicado que los Veintisiete discutirán además sobre seguridad alimentaria a raíz de la guerra de Ucrania y ha explicado que en lo relativo al aprovisionamiento para la alimentación ganadera, especialmente el maíz, España cuenta con «stock suficiente».

«Se han hecho compras para abastecer a la industria del pienso con precios superiores a los anteriores«, ha detallado Planas, que ha puesto por ejemplo que el trigo cotiza por encima de los 400 dólares por tonelada y la tonelada de maíz supera los 350 dólares en los mercados. En un paso más, Planas ha avanzado que España trabaja por buscar fuentes alternativas de compra para el aceite de girasol.

Planas ha recordado que España es el primer país fabricante de piensos de la UE y que el pasado viernes la Comisión Europea dio su autorización a los Estados miembros para ajustar «determinados requisitos técnicos a la importación» para mejorar el abastecimiento alimentario de la ganadería.

Gamarra exige al Gobierno escuchar al campo y a la España real que se manifestó el domingo y actuar: «¿A qué espera?»

0

La coordinadora general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha exigido este lunes al Gobierno de Pedro Sánchez «escuchar» al campo y a la «España real» que se manifestó este domingo en Madrid y tomar medidas cuánto antes. De hecho, se ha preguntado a qué está esperando para actuar.

Miles de agricultores, ganaderos, regantes y cazadores procedentes de toda España reclamaron este domingo en Madrid medidas urgentes y un futuro para el medio rural, que está sufriendo la actual coyuntura sociopolítica, en especial por la guerra en Ucrania y la huelga de transportes, y por el aumento generalizado de los costes derivado del alza de las materias primas. Cargos del PP, Ciudadanos y Vox se sumaron a esta manifestación que reunió a más de 400.000 personas, según las organizaciones convocantes.

«21 de marzo y ni una sola medida de Sánchez. La España real hoy se ha vuelto a levantar para trabajar. No aguanta más: transportistas, agricultores, ganaderos, pescadores, autónomos«, ha declarado Gamarra.

«ESCUCHEN, DIALOGUEN Y APRUEBEN MEDIDAS YA»

Por eso, la dirigente del PP ha emplazado al Ejecutivo a tomar medidas cuanto antes. «Escuchen, dialoguen y aprueben medidas ya. ¿A qué espera el Gobierno?«, se ha preguntado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Gamarra acompaña su mensaje con los titulares de algunos de los principales periódicos en sus portadas: «El clamor del campo contra el Gobierno toma las calles»; «El campo estalla contra la inacción de Sánchez»; «El campo muestra su fuerza con la mayor protesta de su historia«; «El campo, primer aviso del malestar social«.

La portavoz del Grupo Popular acudió a la manifestación del campo acompañada por el presidente del Comité Organizador del congreso del PP, Esteban González Pons; el presidente de Murcia, Fernando López Miras, y numerosos diputados y senadores del partido.

Allí afirmó que se estaba manifestado «la España real, a la que el agua le llega al cuello y ya no es capaz de llegar a fin de mes«. «Lo que se pide son planes de choque, medidas, una fiscalidad que permita que el medio rural sobreviva y exista, pero no solo medio rural«, dijo, para reclamar que «se flexibilice la PAC, se invierta en infraestructuras hidráulicas y que no se criminalice ni se señale a aquellos que salen de una manera pacífica a defender sus derechos en las calles españolas».

Sin embargo, el Gobierno mantiene su hoja de ruta y no prevé aprobar medidas hasta el 29 de marzo, día en que está previsto que el Consejo de Ministros dé luz verde al Plan Nacional de Respuesta a las consecuencias económicas de la guerra. Antes, esta semana se celebrará el Consejo Europeo en Bruselas los días 24 y 25 de marzo, donde Pedro Sánchez busca desacoplar el precio del gas y la electricidad.

Iglesias proclama que el giro del PSOE sobre el Sáhara revela que «no hay nada más imprudente que fiarse de Sánchez»

0

El exvipresidente Pablo Iglesias ha opinado que el giro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el Sáhara Occidental, al avalar el plan de autonomía para la zona planteado por Marruecos, revela que «no hay nada más imprudente que fiarse» del Jefe del Ejecutivo.

«¿Cuando diga que no va a convocar elecciones quién le va a creer? Convocará elecciones en el momento que más le convenga y no avisará a nadie«, ha lanzado Iglesias en declaraciones a la emisora Rac1.

Para el exlíder de Podemos, Sánchez y el PSOE no han medido bien cómo este cambio sobre el Sáhara va a comprometer su «propia credibilidad» y ha opinado que, quizás, calcularon que en el contexto de guerra de Ucrania ese apoyo al plan de Marruecos pasaría desapercibido.

Sin embargo, ha afirmado que Marruecos ha hecho con el acuerdo lo mismo que han realizado todos los que han llegado a un pacto con el presidente, «hacerlo público inmediatamente» porque de Sánchez y del PSOE «no te puedes fiar».

CINISMO E HIPOCRESÍA DEL PSOE

De esta forma, Iglesias ha criticado el «nivel de cinismo» del PSOE, que da muestras en su opinión de su «hipocresía» al abanderar, a raíz de la invasión rusa a Ucrania, la defensa el derecho internacional, el envío del armas para que los ciudadanos rusos se defiendan de un agresor y la reivindicación de la «democracia ante un autócrata», en alusión al presidente ruso Vladimir Putin.

Sobre todo cuando por otro lado «desprecia» las resoluciones internacionales sobre el Sáhara, para alinearse en este caso con la postura de la administración estadounidense y con Alemania.

«Esa hipocresía les va a costar caro«, ha ahondado Iglesias para incidir en la responsabilidad de España con el pueblo saharaui, personas refugiadas con DNI español «machacadas y humilladas» por un «autócrata» como el rey de Marruecos, Mohamed VI.

Por tanto, ha censurado el «nivel de traición» que implica el giro de Sánchez con la posición de Estado que ha mantenido España, plasmada en el reconocimiento al derecho de autodeterminación en el Sáhara Occidental.

NADIE PODRÁ CRITICAR A UP CUANDO SE DESMARQUE DEL PSOE

A su vez, ha proclamado que quién va a poder criticar a Unidas Podemos cuando se distancie de Sánchez por alejarse de los compromisos adquiridos, dado que ese apoyo al plan de Marruecos contradice también, para Iglesias, el programa del PSOE de 2019.

«¿Cuándo salga Margarita Robles a hablar de democracia quién le va a creer? ¿Cuando salga el ministro de Exteriores, que muchos ven como un operador de los intereses marroquíes hablando de democracia y derecho internacional quién les va a creer?«, ha reafirmado Iglesias para subrayar que Sánchez no ha medido que «perder tu palabra cuando eres presidente es enormemente grave«.

Borrell tacha la ofensiva rusa contra Mariúpol de «crimen de guerra» y plantea sanciones a la energía

0

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha denunciado este lunes el asedio ruso contra la ciudad de Mariúpol, asegurando que constituye un «crimen de guerra», y ha abierto la puerta a redoblar las sanciones contra Moscú, incluido un embargo al petróleo ruso.

«Rusia está cometiendo muchos crímenes de guerra. Lo que sucede en Mariúpol es un enorme crimen de guerra, están bombardeando y matando de forma indiscriminada«, ha señalado el jefe de la diplomacia comunitaria antes de la reunión de ministros de Defensa y de Exteriores del bloque, que estudiará nuevos pasos para apoyar a Kiev en plena ofensiva rusa.

El Alto Representante ha denunciado que Moscú se está saltando todas las reglas de la guerra, al emplear sus medios militares contra civiles. «No es una guerra, es la destrucción total de un país«, ha condenado.

En este sentido, ha abierto la puerta a tomar más represalias, apuntando también al sector energético ruso. «Continuaremos viendo que tipo de sanciones podemos pensar, que más se puede hacer, en especial medidas relacionadas con la energía«, ha subrayado.

Aunque no ha querido avanzar ninguna restricción, ha indicando que los ministros europeos tendrán sobre la mesa el boicot al petróleo ruso, medida que ya han adoptado Estados Unidos y Reino Unido.

Se espera que en esta reunión los ministros den el visto bueno a ampliar el fondo europeo para enviar armas a Ucrania, reforzando el Mecanismo Europeo de Paz con otros 500 millones de euros.

BOICOT AL PETRÓLEO RUSO

A su llegada, el ministro lituano de Exteriores, Gabrielus Landsbergis, ha pedido a los socios europeos un esfuerzo para mantener las sanciones contra Rusia, tras revelar que percibe una sensación de fatiga entre los Veintisiete, algo que, a su juicio, manda una mala señal a Ucrania.

Sobre la reticencia de países como Alemania a aplicar un embargo al petróleo ruso, Landsbergis ha confiado que, al igual que con el envío de armas, Berlín escuche al pueblo alemán y termine convenciéndose de la necesidad de dar este paso.

Por su lado, su homólogo irlandés, Simon Coveney, ha considerado «apropiado» estudiar la opción de un embargo europeo al petróleo ruso. «Estamos abiertos a esto. A la vista del nivel de destrucción, es difícil pensar que no debemos movernos al sector energético e interrumpir el comercio normal«, ha opinado.

El ministro de Exteriores danés, Jeppe Kofod, ha insistido en que los posibles crímenes de guerra de Rusia deben tener consecuencias y ha dejado claro que Copenhague apoya las «sanciones más duras» posibles.

«La posición de la República Checa es tener una sanciones más fuertes, el objetivo no es derrocar a Putin, sino dañar la capacidad de Rusia de hacer la guerra«, ha explicado el titular de Exteriores checo, Jan Lipavsky, abriéndose a la posibilidad de un embargo energético.

Mientras, su colega eslovaco, Ivan Korkoc, ha abogado por dar más apoyo militar a Kiev y ha indicado que sobre la «mesa política» debe estar vetar el petróleo ruso, aunque para Estados miembros como la propia Eslovaquia esto requerirá «más tiempo» dada la dependencia de la energía rusa.

«Nos guste o no recibiendo energía rusa damos fondos a Rusia. Esto debe parar. Políticamente es el paso que debe estar en la mesa» y espero una discusión abierta«, ha argumentado.

La reunión del Consejo de Asuntos Exteriores será la primera cita europea de una semana marcada por la presencia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la cumbre europea del 24 de marzo y en la que el bloque aspira a redoblar su firmeza frente a la invasión rusa de Ucrania.

En esta cita también se adoptará la ‘brújula estratégica’, la estrategia común europea en materia de Defensa. Un documento que ha tenido que adaptarse a los últimos acontecimientos en Ucrania, pero que la invasión rusa ha puesto más de relevancia.

El plan busca ser el libro blanco de la Defensa europea la próxima década y fija las prioridades de seguridad tanto en Europa como en el vecindario, así como marca objetivos para un desarrollo militar conjunto en la UE.

Novelship, el mercado más grande para coleccionistas ahora acepta Bitcoin como método de pago

0

Los entusiastas de las criptomonedas y de las zapatillas, han recibido una noticia excelente esta semana. En un movimiento inesperado por parte de Novelship, ahora puedes adquirir sus productos pagando con Bitcoin y otras criptomonedas.

Para aquellos que no conozcan Novelship, deben saber que se trata del marketplace más grande para la compra y venta de zapatillas y coleccionables. Aunque para muchos los precios puedan parecer una locura, lo cierto es que se trata de un mercado que mueve millones de dólares anualmente.

¿Qué es Novelship?

Novelship es un marketplace nacido en Asia, donde se comercia con zapatillas, coleccionables y prendas de ropa de las marcas más conocidas del mundo, tales como Nike, Air Jordan, Adidas, Supreme, Yeezy y otras.

Su principal característica, reside en la autenticidad de sus productos. A pesar de que cualquier usuario puede publicar sus productos para la venta o subasta, el equipo se encarga de realizar un proceso de verificación para que todo lo que se venda tenga una garantía de ser 100% original.

Por otra parte, pese a tener su mayor público dentro de Asia, es posible realizar compras en todo el mundo, pues cuentan con varios métodos de pago y envíos internacionales.

La implementación de Bitcoin como método de pago

Luego de una encuesta realizada a los usuarios del marketplace, se determinó que las criptomonedas serían agregadas como una alternativa de pago.

No es de sorprender que esto haya resultado así, pues Asia es uno de los mercados más grandes de Bitcoin desde que su creación.

“En Novelship nos gusta estar al día, no solo estando abiertos a la adopción de nuevas tecnologías e innovando en nuestra plataforma, sino también escuchando activamente a nuestros usuarios”, declaró Richard Xia, CEO de la compañía.

Gracias a sus palabras, muchos usuarios lograron entender que esta decisión fue tomada gracias a ellos y que posiblemente, futuras encuestas seguirán agregando alternativas dentro del mercado.

A su vez, Xia añadió: “Un claro ejemplo de esto, es una encuesta interna que encargamos y donde se encontró un abrumador número de clientes encuestados interesados en activos alternativos como las criptomonedas”.

Además de recibir pagos con Bitcoin, también se ha hablado de la implementación de dos activos casi igual de importantes: Ethereum (ETH) y Tether (USDT).

“La gran encuesta de Novelship revela un gran interés en las criptomonedas para transacciones comerciales. Estamos orgullosos de ayudar a Novelship a satisfacer a sus usuarios, quienes ahora podrán pagar directamente con sus billeteras cripto. Y para contribuir al posicionamiento de Novelship en el frente de las relaciones de evolución digital y el comercio en línea”, fueron las declaraciones de Eric Barbier, CEO de TripleA.

Bitcoin Moneda

¿Qué se espera al implementar Bitcoin en el comercio virtual?

Con el paso de los años, son cada vez más los interesados en introducirse en el mundo de las criptomonedas. Producto de esto, tenemos a compañías como Novelship que facilitan las cosas a los usuarios entusiastas de este sector.

A día de hoy, la facilidad de adquirir Bitcoin y sus cientos de utilidades, son motivación suficiente para implementarlo como una innovación tecnológica.

Gracias a estas estrategias, ambas partes ganan, pues al facilitar las opciones de pago a los usuarios, las ventas se ven incrementadas de forma exponencial.

Desarticulan una organización criminal que falsificaba documentos para obtener la residencia por reagrupación familiar

0

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada, presuntamente, a la falsificación de documentos para obtener la autorización de residencia por reagrupación familiar.

Los agentes han detenido a 48 personas, 15 miembros de la organización y 33 clientes, en Murcia, Zaragoza, Jaén y en Palma de Mallorca, por pertenencia a organización criminal, falsificación documental y favorecimiento de la inmigración irregular. Además, a cuatro de ellos se les imputa defraudación del fluido eléctrico.

La red cobraba una media de 4.000 euros por cada expediente familiar, por lo que los investigadores estiman que habrían obtenido un beneficio de unos 200.000 euros.

ASENTADOS EN ZARAGOZA Y MURCIA

Los miembros de la organización encargados de proporcionar a sus clientes los documentos falsificados requeridos por la administración para garantizar una resolución favorable del expediente de reagrupación familiar, como nóminas, empadronamientos e informes de viviendas, estaba asentada en Zaragoza. Mientras tanto, en Murcia se encontraba otra rama de la organización criminal, encargados de captar a los clientes.

En Zaragoza, la organización también vulneraba el sistema de fluido eléctrico como otro modo de financiación. En este sentido, algunos miembros se hacían pasar por empleados de una compañía eléctrica para acceder a los cuartos de contadores y vulnerar los precintos de seguridad. La red criminal mantenía las manipulaciones en el sistema eléctrico por periodos de 20 días para que las compañías eléctricas no detectaran el fraude.

Tras los registros realizados en las viviendas de los miembros del entramado, se han encontrado cableado, amperímetros, precintos de seguridad y tarjetas de empleados de empresas eléctricas.

Además, se han intervenido documentación falsificada, dos sellos de estampación, cuatro equipos informáticos, tres tablets, 13 teléfonos móviles, una impresora, diversos dispositivos de almacenamiento externo y dos vehículos.

Repuntan los hospitalizados por la Covid en Galicia hasta los 415, mientras bajan los casos activos

0

Galicia arranca esta semana con un repunte de los pacientes hospitalizados por la Covid-19 hasta los 415, que suponen 42 más en los dos últimos días, mientras que los casos activos descienden a 20.225 –un millar menos que el sábado–, mientras que se han registrado 2.865 nuevos casos en las últimas 48 horas. Por su parte, la tasa de positividad cae a un 9,9 por ciento en la Comunidad gallega, en la que una nueva víctima eleva a 3.174 los fallecidos por la pandemia.

Según los datos actualizados este lunes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del domingo –los domingos y festivos no se actualizan–, se mantienen desde el sábado 20 personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –sin cambios–, mientras ascienden a 395 las hospitalizadas en unidades convencionales –42 más–.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria aumenta en las siete, en especial en la de Vigo, en la que si bien sigue un paciente Covid en UCI, se incrementan a 44 los ingresados en otras unidades –11 más–.

Por su parte, el área de Lugo se mantiene como la única en Galicia sin ingresados en UCI por la Covid-19, mientras registra 64 pacientes en otras unidades de hospitalización –ocho más– y en la de Ourense continúan cuatro en críticos y suben a 63 los ingresados en otras unidades –ocho más–.

En el área de A Coruña y Cee aumentan a siete los pacientes Covid en UCI –uno más– y a 79 los ingresados en otras unidades –cuatro más–; mientras que en la de Ferrol sigue uno en críticos y se incrementan a 34 los hospitalizados en otras unidades –cuatro más–.

En el caso de la de Pontevedra y O Salnés sigue un paciente Covid en UCI y suben a 45 los ingresados en otras unidades –uno más–; mientras que en la de Santiago y Barbanza descienden a seis los críticos –uno menos– y se incrementan a 66 los hospitalizados en otras unidades –seis más–.

DESCIENDEN LOS CASOS ACTIVOS

La tendencia ascendente de los casos activos se ha frenado y comienza esta semana con un descenso con respecto a los últimos datos publicados el sábado al situarse en 20.225, que suponen 1.144 menos, al haber más altas (4.008) que contagios (2.865), a lo que se añade un fallecimiento. Hace una semana –el lunes 14 de marzo– había 19.462 infecciones activas.

Ese descenso de las infecciones activas es generalizado en todas las áreas sanitarias gallegas, con la de Ourense a la cabeza (-276), seguida de la de Santiago y Barbanza (-219), A Coruña y Cee (-215), Vigo (-185), Lugo (-175), Pontevedra y O Salnés (-72) y Ferrol (-2).

Por tanto, con más infecciones activas se mantiene el área de A Coruña y Cee, con 4.310; seguida de la de Vigo, con 3.739; Santiago y Barbanza, con 3.191; Ourense, con 2.459; Lugo, con 2.423; Pontevedra-O Salnés, con 2.176; y a la cola sigue la de Ferrol, con 1.833.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado viernes 18 de marzo, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia se sitúa en 899,90 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional está en 445,80.

NUEVOS CONTAGIOS

Desde el miércoles pasados los nuevos contagios se mantienen por encima de los 2.000. Esta semana arranca con 2.865 nuevos casos abiertos en las últimas 48 horas, frente a los 1.037 del lunes anterior –14 de marzo–.

Así, los contagiados en Galicia ascienden a 532.911, de los cuales 124.203 corresponden al área de Vigo; 111.468, a la de A Coruña y Cee; 84.057, a la de Santiago y Barbanza; 64.039 a la de Ourense; 61.375, a la de Pontevedra y O Salnés; 56.266 a la de Lugo; y 30.745, a la de Ferrol.

En las dos últimas jornadas se efectuaron 5.223 PCR, lo que eleva a 3.758.043 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia en Galicia, y 4.198 test de antígenos, que sitúan en 1.590.619 los hechos en la Comunidad gallega, lo que supone 9.421 entre ambas.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– comienza esta semana con una caída al 9,92 por ciento, frente al 15,37% del pasado sábado. No obstante, sigue por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas por la Covid-19 desde el inicio de esta pandemia aumentan a 3.174 después de haber notificado este lunes la Consellería de Sanidade la muerte de una persona.

El último óbito notificado corresponde a un hombre de 73 años de edad fallecido el pasado 18 de marzo en el área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, que tenía patologías previas.

Por su parte, 509.568 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, tras haber recibido el alta otras 4.008 en las dos últimas jornadas en toda la Comunidad gallega.

Ayuso ve a Feijóo como una persona «solvente» y vaticina que vienen «los mejores momentos» para el PP

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que el candidato a liderar el PP y presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, es una persona «solvente» y se ha mostrado convencida de que «vienen ahora los mejores momentos» para el PP.

Los 41.681 afiliados del partido que se han inscrito para participar en las primarias podrán votar este lunes Feijóo, único candidato a liderar la formación, quién logró una cifra mayor de apoyos al presentar su candidatura, con 55.580 avales. Ayuso acudirá esta tarde a votar en su sede de Chamberí.

En una entrevista en ‘Antena 3’, ha hecho hincapié en que es un «momento de paz» pero también de «ilusión», que se está viendo reflejada en la «espectacular gira» que el candidato está realizando por toda España.

«Empezamos una nueva etapa en la que va a reinar una forma de hacer política de un hombre que lo ha sido todo, que no tiene que demostrar su valía, que ha cosechado grandes mayorías absolutas, que es solvente«, ha defendido.

Ayuso cree que todo esto les va a «ayudar mucho porque esa tranquilidad y esa seguridad en sí mismo es básica» para que ahora cada uno desde sus comunidades y desde sus responsabilidades trabajen «por el futuro de España y por el cambio tan necesario«.