La UEFA Champions League busca avanzar hacia una fase que traerá cambios importantes en la forma en que se disputará el campeonato de clubes. Dentro de poco, se esperan novedades en esta justa deportiva que renovará de alguna manera la modalidad de juego que tendrán los combinados europeos. Si bien habrá cosas que se mantendrán, hoy te queremos mostrar de qué forma se jugarán las venideras competiciones.
Una nueva Champions llegará próximamente

No hay otro torneo de fútbol que tenga mayor fama que la Champions. Es el favorito de los amantes a este deporte, pero es cierto que el campeonato requiere de nuevas cosas a fin de impulsar aún más su protagonismo en el gusto de los fanáticos.
Es así como el máximo ente del fútbol en este continente ha estado trabajando para lavarle un poco la cara a este evento de clubes. Es un hecho que próximamente la competición se desarrollará bajo otro ambiente.
Las autoridades de la UEFA proponen un nuevo formato

Para muchos fanáticos, la Champions League está bien así como se juega. Pero la verdad, a este torneo le hace falta otro formato que, si bien tendremos que acostumbrarnos, le pone igualmente mayor emoción al evento deportivo.
Lo cierto es que, evaluando los pros y contras de jugárselas con toda con un formato distinto, las autoridades del fútbol europeo han propuesto algunas normas que será aplicables en este campeonato para los próximos años.
A partir del año 2024 habrá una nueva Champions

Se habla de una nueva Champions por las novedades que traerá. Las mismas buscan en todo caso aumentar el brillo que siempre ha tenido esa justa del balompié en Europa, y con fuerte influencia en el mundo.
Luego de una serie de discusiones y mesas de diálogo, la UEFA ha anunciado que a partir de 2024 se impondrá el formato al que estos le han dado forma últimamente. Esto supone más equipos, y también otra manera en que se emparejarán en las fases preliminares; algo distinto a lo que hemos deleitado durante años.
36 equipos en la lucha por el título

Como ya sabes, en la Champions League juegan muchos clubes que se ganan el pase en sus respectivas ligas nacionales por ser campeones, y otros que arriban por las rondas de playoffs.
Pero es cierto que, el número de equipos oficiales en una fase inicial es de 32 conjuntos, los cuales son divididos en grupos del A hasta el H, con cuatro integrantes.
Para la temporada 2024-25 esto no seguirá siendo así. Habrá 36 participantes, y ya no se enfrentarán en el formato de tradicional.
¿Cómo jugarán los equipos?

La UEFA ha determinado que la Champions se juegue en formato liga en lugar de fase de grupos. Este es uno de los cambios más importantes que llegará para la referida edición, donde los equipos como tal tendrán que disputar 8 partidos en la primera ronda del evento.
Cabe destacar que, el ente rector de la actividad futbolística en Europa también ha precisado que ya no se recurrirá al criterio del coeficiente de clubes, para darle entrada a los cuatro equipos que se incorporarán.
Por fin han llegado a un consenso para el bien de la Champions

Todo evoluciona y la Champions no quiere quedarse relegada. Sigue siendo la mejor competición del mundo, pero mientras la puedan mejorar tendrá más alcance todavía. Por eso, las autoridades que conforman el equipo multidisciplinario de la UEFA se han reunido recientemente en Viena para debatir sobre la nueva Liga de Campeones.
Allí llegaron a un consenso sobre el número de equipos, y otros aspectos que se tomarán en cuenta para la clasificación a tal campeonato. Se trató de una reunión extraordinaria en la que el Comité Ejecutivo de la UEFA pudo llegar a un acuerdo en virtud de repotenciar el torneo de clubes.
8 partidos en primera ronda

La liga será el formato que tendrá la Champions en su primera etapa. Allí los clubes tendrán que jugar en total 8 partidos y no 10 como se había manejado. Así fue como también dejaron atrás el coeficiente de clubes que pedían algunas Federaciones europeas y fanáticos.
En total, se han establecido diez semanas que serán destinadas para estos partidos que son "fechas europeas". Aquí abarca la Champions, la Europa League y la Conference, que también tendrán una semana de exclusividad en el calendario .
Así definirán los cuatro cupos

Como habrá cuatro plazas disponibles, la UEFA ha dicho cómo harán esa inclusión dentro de la Champions. Hay un cupo que le darán al club que quede en tercer lugar del campeonato de la Federación en quinta posición del ranking de las Federaciones nacionales.
El campeón nacional tendrá una plaza que será por la "Ruta de Campeones", y dos lugares están destinados a las Federaciones con mejor rendimiento en clubes de la temporada anterior.
Se mantienen los juegos días de semana

Como ya es habitual, los partidos de Champions se desarrollarán los días de semana. La UEFA ha preferido no complicarse la vida, y han dejado así la nueva competencia con los juegos días de semana.
Esto no lo tocarán, ya que pretenden en todo caso cuidar el calendario y evitar atropellos que puedan restarle importancia a la cita deportiva. Así que, en este sentido, los choques no cambian y serán como de costumbre.
Una guerra que será un todo o nada

Todos los equipos jugarán 8 partidos, cuatro en casa y la misma cantidad como visitantes. Los mismos serán con rivales diferentes en cada uno de los desafíos, y se toma una sola liga para rankear a los mejores.
Y es que, ya no habrá fase de grupos, sino que en esa tabla general los 8 mejores avanzan a la siguiente fase. Mientras tanto, los del puesto 9 a 24 se medirán en Eliminatoria, para conseguir un cupo en los Octavos de Final. Algo similar replicarán en Europa League y Conference.