Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5645

El posado en ropa interior de Irene Rosales en Instagram: ¿Qué le ocurre?

0

Irene Rosales, mujer de Kiko Rivera, ha decidido posar sólo con ropa interior en Instagram.

La imagen, que se ha convertido en viral, va acompañada del siguiente texto: «Tú no necesitas ser aceptado por otrxs,
tú solo necesitas aceptarte a ti mismo».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Tú no necesitas ser aceptado por otrxs, tú solo necesitas aceptarte a ti mismo.

Una publicación compartida de Irene Rosales Vázquez (@irenerova24) el

¿QUÉ LE OCURRE?

La imagen, y fundamentalmente el texto, ha despertado todo tipo de especulaciones, a raíz del momento que está atravesando Rosales.

Ella misma confesó recientemente en el programa ‘Viva la vida’, que “Estoy bien. Me tengo que excusar en que esté más ausente en las redes sociales o subiendo fotos con mi marido y mis hijas porque llevo unos meses pasando una mala racha».

Son numerosos los rumores que circulan sobre la crisis que podría estar viviendo en su matrimonio a raiz de los comentarios que apuntaban a una supuesta infidelidad por parte de kiko.

Además en los últimos meses Irene ha tenido que ver cómo su cuñada Isa ha cargado duramente contra ella.

 

Vox se reunirá con las asociaciones de jueces para proponer un nuevo método de elección del CGPJ

0

Vox va a iniciar una ronda de contactos con las distintas asociaciones de jueces para conocer su postura sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y presentar una proposición de ley para modificar el sistema de renovación de este organismo.

Así lo anunció este partido hoy en una nota de prensa en la que recalca que, por su parte, defiende un sistema de renovación del CGPJ en el que sean los propios jueces, y no los políticos, los que elijan a sus integrantes, por criterios de mérito y carrera.

En todo caso, matiza, mientras el sistema de renovación del CGPJ sea el que es, Vox participará en los debates y negociaciones en torno a esta cuestión.

Todo ello desde su posición de no reconocer la «legitimidad de este Gobierno» que, reiteró, «ha demostrado un nulo respeto por la separación de poderes con el nombramiento del fiscal general del Estado. Desde esa premisa, afirmó que «no se reparten tartas ni con el PSOE ni con ningún otro partido».

SERVIMEDIA

El International Bach Festival activa la venta de entradas para su sexta edición

1

El IBF Canarias 2020 se celebrará del 2 al 11 de abril, una experiencia musical inolvidable para todos los públicos, residentes y visitantes

Las entradas a los conciertos están disponibles en las taquillas y webs del Auditorio Alfredo Kraus (www.auditorio-alfredokraus. com) y del Teatro Pérez Galdós (www.teatroperezgaldos.es), entre otros canales de venta

 

El International Bach Festival (IBF) Canarias 2020 se celebrará del 2 al 11 de abril, una experiencia musical inolvidable para todos los públicos, residentes y visitantes. Las entradas a los conciertos están disponibles en las taquillas y webs del Auditorio Alfredo Kraus (www.auditorio-alfredokraus. com) y del Teatro Pérez Galdós (www.teatroperezgaldos.es), entre otros canales de venta, con precios especiales para colectivos y grupos, a los que se les ofertarán paquetes específicos. El objetivo es ampliar el número de asistentes a los eventos a través de precios asequibles para este público en particular.

Entre las principales novedades de esta sexta edición destaca la representación, el 7 de abril, de la obra ‘Zorbalov y el órgano mágico’, un concierto para toda la familia con idea original de Yanowski, basado en un cuento musical y un relato fantástico que remite a antiguos cuentos eslavos y en el que la música lleva la batuta a través del violín de Bertrand Cervera, el piano de Johane González y el contrabajo de Stéphane Petitjean, principalmente. Será un espectáculo con canciones originales para toda la familia y un conjunto de obras maestras que conviven en un mismo escenario.Banner Turismo Gc

Otras de las actuaciones estrella de esta edición son ‘Recital Órgano’ de Jürgen Essl, el 5 de abril, en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus, a las 12:30 horas, un programa exquisito a cargo de uno de los mejores intérpretes alemanes de órgano de la actualidad; el ‘Bach Concertante’ son obras virtuosas y arias conmovedoras de Bach y sus contemporáneos interpretadas por los miembros de la Orquesta IBF, el día 6 de abril, también en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus, a las 20:00 horas; el ‘Bach Íntimo’ hace un recorrido desde las hermosas Sonatas para flauta en Mi menor de Bach hasta la célebre Sonata en La menor de Telemann, el 9 de abril, en la Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus, a las 20:00 horas.

Cita importante en la edición será ‘Beethoven Bach’, el 8 de abril, en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus, también a las 20:00 horas, y con obras como la Romanza para violín y orquesta en Sol Mayor op.40 nº 1, el triple concierto en Do mayor op.56, y la Misa en Si menor BWV 232 – Kyrie y Gloria de Bach que contará con la soprano Tania Lorenzo y el contratenor Rodrigo Sosa Dal Pozzo, así como con la participación del tenor Steven van der Linden.

Con el ‘Balkan Jazz Night’, en la Sala Jerónimo Saavedra a las 20.00 horas, del sábado 11 de abril, culminan estos eventos musicales sin precedentes en la historia de la música clásica en Canarias.

Alertan de que el ‘socarrat’ de la paella es perjudicial para la salud

0

Es un clásico de la paella. La zona de arroz más cercano a la paellera se suele quedar más quemado que el resto. Eso se conoce como ‘socarrat’ y para muchos es la parte más deliciosa ya que tiene un sabor especial.

Sin embargo, esa parte de la paella podría no ser tan saludable como el resto.

Según informa la ‘SER’, el arroz quemado contiene acrilamida, una sustancia cancerígena, según se ha probado en animales y sobre la que alerta la Unión Europea y el Ministerio de Sanidad.

Desde 1994 la acrilamida está calificada por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer como un compuesto “probablemente carcinogénico en humanos”.

Por esta misma razón se desaconseja comer el pan demasiado tostado o las patatas fritas muy doradas.

YouTube video

Un muerto y un herido muy grave en un incendio en un inmueble en Carabanchel

0

Una persona falleció este jueves y otra resultó herida muy grave por quemaduras e inhalación de humo tras el incendio en un inmueble sito en la calle Catedral de Cuenca, en el distrito de Carabanchel.

Fuentes de Emergencias Madrid informaron de que el incendio provocó que una vivienda situada en la tercera planta del referido inmueble resultase afectada “casi por completo” por las llamas.

Los bomberos extinguieron el fuego del edificio, que previamente había sido desalojado, viéndose obligados a rescatar a una persona a través de la escala de uno de sus vehículos.

Estas fuentes confirmaron el fallecimiento de una persona y explicaron que facultativos del Samur-Protección Civil atendieron a un varón de 55 años que fue trasladado al Hospital de La Paz con pronóstico muy grave por quemaduras e inhalación de humo.

También atendieron a otras tres personas por “inhalación leve por humo”.

SERVIMEDIA

El PSOE incrementa ligeramente su ventaja sobre el PP en el primer CIS postelectoral

0

El PSOE incrementa ligeramente su ventaja sobre el PP en el primer sondeo postelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tras las elecciones generales del pasado 10 de noviembre, en el que Vox crece unas décimas y Ciudadanos baja más de un punto respecto del resultado en las urnas.

Según este barómetro, el PSOE obtendría el 28,3% de los votos frente al 28% de las elecciones, mientras que el PP se quedaría con el 20% frente al 20,8% de los comicios. Vox obtendría el 15,2% de los votos frente al 15% de las elecciones, y Ciudadanos el 5,6% frente al 6,79% de las urnas.

El barómetro se hizo a partir de 4.800 entrevistas personales en domicilio a ciudadanos de toda España entre los días 29 de noviembre y el 19 de diciembre, con un margen de error del 1,4%.

SERVIMEDIA

Espadas asegura que impera el “interés general” en su relación con la Junta de Andalucía

0

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, aseguró este jueves en el Foro de la Nueva Ciudad que impera el “interés general” en su relación con la Junta de Andalucía, gestionada por Partido Popular y Ciudadanos.

Durante su participación en Madrid en este acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Espadas indicó que la “contestación” que el Partido Popular a nivel municipal tenía respecto a algunos proyectos “ahora ha cambiado” porque se mantienen con la nueva Junta los acuerdos que se cerraron al final del mandato anterior.

“Hay que hacer frente a retos y necesidades urgentes, y no tengo tiempo que perder en otro tipo de debates y diatribas”, reflexionó Espadas cuando se le preguntó por la relación que mantiene ahora como principal edil socialista en Andalucía con una Junta, gobernada por PP y CS.

En estos momentos, en lo que es cooperación y lealtad institucional, explicó que su funcionamiento radica en tener “muy claro” que prima “el interés general”. Pese a que reconoció que tienen “diferencias importantes” en algunas cuestiones con la Junta, garantizó que si impera el “sentido común”, “ahí nos vamos a encontrar”.

SERVIMEDIA

UPTA fomenta el “emprendimiento verde” y la formación en zonas con riesgo de despoblamiento

0

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) desarrollará dos proyectos de la Fundación Biodiversidad para fomentar el “emprendimiento verde” en zonas con riesgo de despoblamiento y la formación.

En un comunicado, UPTA informó de que un proyecto se refiere a la formación y la innovación social para generar empleos verdes y otro se centra en impulsar el “emprendimiento verde” en zonas con riesgo de despoblamiento.

Ambos proyectos están cofinanciados por el Fondo Social Europeo y son promovidos por la Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las acciones para 2020 se pondrán en marcha en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y la Comunidad de Madrid y son gratuitas.

Entre las medidas destaca un taller sobre el desarrollo de la venta ambulante y otro taller sobre turismo sostenible y desarrollo local.

SERVIMEDIA

La insólita recomendación sexual para los atletas que participarán en Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

0

Las camas ecológicas que los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han decidido utilizar en la villa olímpica, lugar donde se alojarán los deportistas, sólo podrán soportar el peso de dos personas al mismo tiempo, así se lo hizo saber el fabricante Airweave a la federación japonesa de deportes.

La compañía aseguró que somier, realizado casi exclusivamente con cartón ecológico, pueden soportar un peso de 200 kilos. “Hemos realizado pruebas, como lanzar peso en las camas. (…) Mientras haya solo dos personas en la cama, deberían ser lo suficientemente sólidas para soportar la carga”, afirma un portavoz de la compañía.

Takashi Kitajima, gerente general de la villa olímpica, aseguró que “son más fuertes que las camas de madera”, pero en caso de una celebración fogosa, «tanto la madera como el cartón se romperían si saltaras sobre ellos”, por lo que pidió moderación a la hora de celebrar un supuesto triunfo.

Las villas olímpicas son tradicionalmente un lugar propicio para los encuentros sexuales. Por ejemplo, en los últimos Juegos de Invierno de Pyeongchang, la aplicación Tinder vio su utilización ascender hasta 350%, y en los de verano de Río 2016, los organizadores distribuyeron 450.000 preservativos, es decir 42 por deportista.

Tras ver las imágenes del nuevo mobiliario, el jugador de baloncesto de origen australiano dudó de su resistencia. “Muy buena iniciativa hasta que los deportistas terminen su competición y los miles de preservativos distribuidos en la Villa Olímpica comiencen a ser utilizados”, tuitéo.

Ayuso llama a defender «la unidad de España, la Constitución y la Monarquía”

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo este jueves un “llamamiento permanente a ciudadanos, organizaciones sociales e instituciones para que estén dispuestas a defender nuestra libertad, la unidad de España, la Constitución y la Monarquía parlamentaria”.

Ayuso, que hizo este anuncio en un encuentro informativo que organizó Europa Press, habló de la necesidad de “recuperar la vertebración territorial, la responsabilidad individual y la defensa de la propiedad privada como pilares” de la política española.

Dijo que “cualquier otro camino nos lleva al mismo destino que ha elegido Sánchez para su Gobierno intervencionista y liberticida: la desolación”. A su juicio, es cada vez “más evidente” que no se puede “dejar la España próspera y llena de ilusión sólo en manos del Gobierno central”. Además, indicó que “respaldar la Carta Magna que ha dado a España su etapa de mayor prosperidad supone a día de hoy pertenecer a la resistencia”.

PROTEGER LA DEMOCRACIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid manifestó que el año 2020 “no ha comenzado bien” a la vista de que el país está abocado “a la inestabilidad económica, a la institucional, a la política y, sobre todo, a la social”.

Tras asegurar que “estamos mucho peor” que hace dos años, afirmó que “no es congruente que desde la radicalidad de la izquierda se ordene silencio a los demás, que es lo que pretenden”.

“Resulta inmoral pactar con quienes desprecian la democracia liberal y solo atienden a intereses particulares. Pactar con esos que han declarado que la estabilidad de España les importa un comino”, indicó.

Asimismo, indicó que “afortunadamente nuestro país cuenta con herramientas efectivas de protección de la democracia que no dudaremos en usar cuantas veces sean necesarias. Lo que realmente me preocupa es la ruptura del país”.

También se mostró convencida de que muchos votantes del PSOE han sido engañados por un líder socialista que “está en el poder cimentado en la mentira, y la hemeroteca y la videoteca” están para comprobarlo. “No ha mantenido nada de lo que dijo en la campaña electoral, a cambio de obtener el apoyo de sus socios con negociaciones en la sombra que nadie conoce”, añadió.

Insistió también en que 2020 “no tiene buena pinta” y “no sabemos a lo que nos enfrentamos” en “la espiral alocada de incertidumbre” en la que Sánchez ha introducido a España, quien en su investidura ya puso en “la diana” a la economía de mercado y la supremacía de la ley.

MADRID, CON EL IMPERIO DE LA LEY

Por otro lado, Ayuso declaró que la coalición de Gobierno es “la más rancia de todos los ejecutivos emanados de las urnas”, ya que buscan “el empobrecimiento generalizado disfrazándose de buenas intenciones”.

“La izquierda no busca soluciones, sino culpables, bajo la consigna de que ellos pueden hacer lo que quieran, que todo les está permitido”, señaló Ayuso, quien afirmó que “la izquierda prefiere antes el mal para el contrario porque en ello radica su satisfacción”.

Manifestó que en la Comunidad de Madrid “se impone y se impondrá el imperio de la ley. E iremos de la ley a la ley, a través de la ley y por todos los poderes e instancias que sean necesarias, siempre a favor de nuestros ciudadanos”. “En el camino de la libertad individual tiendo la mano a todos los políticos, empresarios y ciudadanos que quieran construir una España mejor”, señaló.

MOTOR ECONOMICO DE ESPAÑA

También se pronunció sobre el primer Gobierno de coalición en la historia de la Comunidad de Madrid y afirmó que se trata de “partidos distintos a los que nos une el mismo objetivo: el bienestar de Madrid desde la libertad”.

Añadió que el Ejecutivo autonómico ve con “preocupación algunos aspectos del acuerdo de investidura” del Gobierno de España por “chocar con nuestros modelos de éxito en una región que lleva 15 años bajando los impuestos».

A su juicio, “la receta para que Madrid ya sea reconocida como el motor económico español no es otra que la libertad. Y nos enfrentamos a tiempos de grave ataques que tienen a Madrid como objetivo prioritario”.

Citó la pretensión del Gobierno central de “atropellar la libertad sanitaria y el modelo madrileño de colaboración público-privada; la de atacar la política económica de libre mercado y bajada de impuestos, entrando en la imposición de precios de alquiler; su disposición para incrementar impuestos para empresas y autónomos; también sus planes contra la libertad educativa en la Comunidad de Madrid, que junto a la pública incluye el respeto a la educación concertada y a la privada”.

SERVIMEDIA

Santalucía invertirá 200 millones para impulsar la transformación digital de su grupo

0

Santalucía invertirá más de 200 millones de euros en los próximos cuatro años para impulsar la transformación digital en todas las empresas del grupo, según informó este jueves la aseguradora.

Según indicó el director general de Santalucía, Andrés Romero, la intención clave que reside detrás de la apuesta es ofrecer soluciones y experiencias “realmente diferenciales” y dar respuesta a un cliente que demanda propuestas “personalizadas y más completas”.

El bautizado como ‘Plan Director de Transformación Digital’ lo ejecutará por oleadas durante los próximos cuatro años a través de 10 programas transformacionales.

La razón de fasear la ejecución es permitir su adaptación “a futuros factores cambiantes” e ir aprovechando “la experiencia obtenida en oleadas anteriores”, explicó a su vez Rubén Muñoz, director general de Tecnología y Operaciones de Santalucía.

Dentro del programa figura un plan específico para abordar la transformación desde el punto de vista de recursos humanos a fin de dotar a los empleados de las herramientas necesarias para afrontar el proceso y permitir a la compañía “apoyarse en el talento y las capacidades humanas necesarias que le lleven a liderar la transformación del sector”.

Santalucía es la matriz de un grupo con 3.315 millones de euros en ingresos consolidados y unos activos totales de 12.000 millones al cierre de 2018. Si bien su mercado principal está en España, el grupo está desplegado una estrategia de internacionalización y actualmente tiene operaciones en Portugal, Colombia, México y Argentina.

SERVIMEDIA

Sevilla reclama una tasa turística para cuidar el patrimonio de la ciudad

0

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, abogó este jueves en Madrid en el Foro de la Nueva Ciudad por la implantación de un impuesto, una tasa turística, destinado únicamente “a mantener y conservar el patrimonio histórico y artístico”.

Espadas lanzó esta idea, que defiende desde hace tiempo y en la que sitúa a Lisboa como referente de “éxito” en esta gestión, durante su intervención en el acto organizado por Nueva Economía Fórum, en el que defendió que este ingreso será para “reinvertir” en la ciudad y mantener su interés turístico.

El alcalde sevillano confía en que “en este mandato” se les dé la “cobertura legal” necesaria, con el cambio en la ley de hacienda local que el Ejecutivo se ha comprometido a abordar, para que las ciudades que lo estimen puedan implementar un “impuesto, que no tasa, aunque se le llame tasa turística”, “de uno o dos euros” y que se reinvierta en la rehabilitación de la ciudad.

En esta línea, defendió que los ayuntamientos necesitan mejorar su financiación, porque la política de ingresos es “muy justita”, y de ahí que considere que “el IBI no se puede quedar congelado años”, sino que hay que hacer, como asegura que ha sido el caso de Sevilla, una “modesta actualización catastral”.

Así las cosas, denunció de “pura demagogia” que la oposición hable de ‘catastrazo’ cuando los alcaldes aprueban subidas en el Impuesto de Bienes e Inmuebles, una de las principales vías de financiación de un consistorio.

REVISIÓN DEL TECHO GASTO

En este contexto, Espadas consideró “imprescindible”, y así lo va a defender activamente en el ámbito europeo, “revisar” las políticas de estabilidad presupuestaria y control déficit.

Se refirió no solo en Europa, sino también al nivel del Gobierno de España, dijo, “para flexibilizar políticas de techo gasto en inversiones que vayan ligadas a la transición ecológica”. “Se trata, explicó Espadas, de fijar y liberar de corsés a proyectos de inversión pública, imprescindibles para conseguir” los objetivos de desarrollo y sostenibilidad fijados a nivel internacional.

En resumen, el alcalde socialista pidió al Gobierno de España que “definitivamente” los ayuntamientos puedan “debatir, discutir y negociar con el gobierno una estrategia de compromiso mutuo para financiar proyectos” en las ciudades, y eso pasa “por revisar la restricción a la inversión pública en este tipo de proyectos y hacerlo levantando determinadas limitaciones a la contratación servicio público”.

FINANCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

El alcalde de Sevilla insistió en que las ciudades necesitan financiación para gestionar las inversiones necesarias de servicios públicos y ha incidido en que con políticas de reducción de impuestos no se puede alcanzar la estabilidad presupuestaria, y apostó por combinar la financiación público-privada.

“No podemos fijar grandes objetivos de estados en las cumbres y luego tener un salto en cómo se ejecuta, financia y coordinan convocatorias y accesos a esos fondos por parte de administración local».

Señaló que ésta es una “oportunidad histórica”, con la composición del Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez y lo que ha potenciado la Transición Ecológica, para establecer “grandes pactos de Estado en los que los ayuntamientos seamos actores protagonistas en cómo gestionar y ejecutar los fondos en definitiva más allá de competencias”.

Para estos quehaceres, dijo, “hace falta dejar fuera de la confrontación política este tipo temas” y apostar por el interés general y el bien común, por la “salud” de los ciudadanos, que es de lo que, a su juicio, se trata con estas medidas contra el cambio climático.

SERVIMEDIA

Facua da la bienvenida a Garzón con una denuncia por fraude contra las eléctricas

0

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha presentado este jueves la primera denuncia ante el nuevo Ministerio de Consumo dirigido por Alberto Garzón. Se trata de un presunto fraude generalizado en el sector eléctrico por el que las comercializadoras omiten los impuestos indirectos en su publicidad e información comercial, induciendo a creer a los usuarios que sus tarifas son mucho más bajas.

Por ello, en su denuncia, Facua pide al nuevo ministro que aperciba a las eléctricas para que cesen en estas prácticas de publicidad engañosa y, de negarse a rectificar, emprenda acciones judiciales contra las que continúan infringiendo la ley.

Esta asociación recuerda que el Ministerio de Consumo tiene competencias para llevar a los tribunales a las empresas que vulneren determinados preceptos del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

A este respecto, lamenta que durante décadas el organismo competente en materia de protección de los consumidores del Gobierno de España no haya anunciado ni emprendido ninguna acción en los tribunales por los numerosos fraudes que se producen en el mercado.

La denuncia de Facua va dirigida contra diez comercializadoras eléctricas, entre ellas las tres principales: Iberdrola, Endesa y Naturgy. Junto a éstas, Cepsa, CHC Energía, Feníe, Holaluz, Lucera, Repsol y Som Energía.

SERVIMEDIA

El presidente del CGPJ propondrá avalar la idoneidad de Dolores Delgado para ser fiscal general del Estado

0

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, propondrá esta tarde al pleno del órgano de gobierno de los jueces avalar la idoneidad de Dolores Delgado para ocupar el cargo de fiscal general del Estado. La candidata cumple con los requisitos objetivos que exige la ley para ser nombrada.

Previsiblemente la propuesta saldrá adelante, no sin polémica, ya que vocales conservadores del CGPJ intentarán forzar una doble votación: En la primera de ellas se aprobaría su idoneidad formal como jurista española de prestigio con más de 15 años de experiencia, mientras que la segunda valoraría de manera subjetiva la imparcialidad de la candidata que ha sido ministra de Justicia del Gobierno socialista.

El examen del candidato a fiscal general del Estado es preceptiva, pero no vinculante para el Ejecutivo que nombra a la persona que ocupará el cargo. El sector conservador del CGPJ no oculta su “profundo malestar” por este nombramiento, que interpreta como un intento de someter a la Fiscalía a los intereses del Gobierno.

El órgano de los jueces, con una veintena de miembros, debe emitir un informe de idoneidad que valore si la exministra cumple todos los requisitos formales para ocupar el cargo. Debe ser, además, jurista de reconocido prestigio.

En principio, Delgado encajaría en ese perfil idóneo. Las dudas de los sectores conservadores se centran en si será imparcial a la hora de ejercer el cargo, teniendo en cuenta que acaba de cesar como ministra de Justicia.

Se vote o no, lo que parece seguro es que el debate se va a acabar produciendo y que la sesión que comenzará esta tarde no estará exenta de polémica, aunque ese debate no tendrá repercusión sobre informe final de la institución que sólo puede pronunciarse sobre los requisitos establecidos en la ley. Previsiblemente, los vocales críticos no serán mayoría.

SERVIMEDIA

El problema de Pablo Motos al conocer a Sergio Ramos: «Me he puesto a sudar»

0

Alaska fue la invitada de este miércoles a ‘El Hormiguero’ y una de las pruebas a la que se tuvo que someter tanto ella como Pablo Motos, presentador del espacio en Antena 3, fue la que lleva por título ‘Yo x ti, tú por mi’.

Según explicaron Trancas y Barrancas, a cada uno se le haría una pregunta sobre la vida del otro con el objetivo de que se conocieran más en profundidad.

«¿Qué pasó el día que Pablo Motos conoció a Sergio Ramos?», preguntaron las hormigas a la cantante.

A) Le felicitó por la Liga que había ganado con el Barça

B) Se pensó que era Guti durante toda la noche

C) Se creyó que era un camarero y le pidió un cubata

Alaska optó por la tercera respuesta pero no era la correcta. Lo que de verdad ocurrió fue que pensó que estuvo toda la noche con Guti y no con Sergio Ramos.

«Déjame por favor que lo explique», dijo Motos. «Era antes de que Sergio y yo nos hiciésemos amigos. Yo era amigo de Pepe Reina y siempre que venía, quedábamos. Resulta que el cumpleaños de Pepe Reina es el mismo día que el mío y quedamos para cenar. La Selección acababa de ganar el Mundial y todo el mundo quería ir a esa reunión. Me invitó Pepe Reina, llego allí y yo, ahora menos, pero entonces me liaba mucho con los futbolistas. Le vi, me cayó de puta madre, estuvimos charlando, me hice una foto y vine aquí y dije ‘He estado de puta madre, toda la noche con Guti'», relató.

Un informe revela el aumento de usuarios con discapacidad que accede a la cultura en los organismos públicos

0

El ‘Informe 2017 sobre aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para todos’ revela el aumento del número de usuarios con discapacidad que han accedido a la cultura en los organismos y entidades de la Administración General del Estado en el último periodo registrado (2017). Se observa un aumento significativo, pasando de 285.215 personas en 2016 a 1.794.170 en 2017.

El informe lo ha editado el Real Patronato sobre Discapacidad y lo ha realizado el SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga, en el marco del convenio por el que gestiona el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD).

Es una de las principales conclusiones que se extraen de este documento, el cuarto que se realiza, y que pone el foco en la evolución de las actuaciones contempladas por la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos, la iniciativa estatal cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad a los espacios y actividades culturales en su calidad de usuarios, pero también en el ejercicio de la creación artística y el desarrollo de actividades como gestores culturales, entre otras cuestiones.

El documento muestra la consolidación de las actuaciones y medidas relacionadas con la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad en este ámbito. En este sentido, destacan las mejoras realizadas en el campo de la accesibilidad física y de la comunicación, en especial, aquellas realizadas por los museos y otros centros abiertos al público.

Durante 2017 se desarrollaron en los organismos y entidades de la Administración General del Estado un total de 6.400 actuaciones específicas de inclusión de las personas con discapacidad en la cultura, que tuvieron un coste aproximado de 2.357.328 euros.

AGENDA 2030, COMPROMISO PRIORITARIO

En opinión del Real Patronato sobre Discapacidad es necesario construir sociedades inclusivas, abiertas a la diversidad, con igualdad de oportunidades para todas las personas y donde “nadie quede atrás” para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030, el programa internacional de desarrollo sostenible impulsado por Naciones Unidas que está adquiriendo en los últimos años una gran relevancia y que España ha asumido como prioridad.

En este contexto, el derecho de acceso a la cultura es un elemento “imprescindible” para el avance social, cuyo papel se tiene en cuenta en la mayoría de los objetivos planteados, así como en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y, a nivel nacional, en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, según dicta el organismo en una nota de prensa.

En relación al informe presentado, el Real Patronato sobre Discapacidad considera que las administraciones públicas deben tener presente que hay que continuar impulsando la participación de las personas con discapacidad en la industria cultural para que estos datos continúen mejorando año tras año.

OBJETIVOS A IMPULSAR

Por último, de los resultados obtenidos en el informe se desprende que algunos de los objetivos estratégicos que convendría impulsar son la implementación de campañas informativas y de divulgación cultural, en formatos accesibles, para dar a conocer y fo¬mentar la asistencia y participación de las personas con discapacidad en las ofertas culturales, así como el desarrollo de actividades específicas de I+D+i relacionadas con la accesibilidad a la cultura, que permitan innovar y mejorar en las actuaciones que faciliten la participación cultural de las personas con discapacidad.

Además, se considera que hay que seguir trabajando para dar a conocer y fomentar la asistencia y participación de las personas con discapacidad en las actividades y espacios culturales, de forma activa y no únicamente como meros usuarios de servicios, ya que este colectivo, actualmente, continúa en una situación de especial dificultad para poder ejercer sus derechos culturales en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos.

El estudio, presentado por el Real Patronato sobre Discapacidad y editado por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), está a disposición de los usuarios de forma gratuita y online en el catálogo del CEDD y en la página web del Real Patronato sobre Discapacidad.

SERVIMEDIA

Una mujer se desnuda por completo en el aeropuerto de Miami

0

Las imágenes de una mujer que se desnudó en el Aeropuerto de Miami, en el estado de Florida (Estados Unidos), han corrido como la pólvora por internet.

En un vídeo capturado en la terminal se puede apreciar cómo la joven, que no ha sido identificada, va despojándose de su ropa mientras se acerca a los mostradores de la terminal.

Por el momento se conocen pocos detalles de por qué la mujer actuó de esta manera. Sin embargo, la policía de Miami-Dade en declaraciones al ‘Miami Herald’ dijo que la exhibicionista fue detenida el pasado lunes cuando se encontraba en el exterior de las instalaciones de la terminal aérea, donde aceptó someterse a una evaluación involuntaria de salud mental.

El Congreso estudia pedir a Patrimonio obras de accesibilidad para Echenique

0

El Congreso de los Diputados está estudiando pedir a Patrimonio Nacional que haga obras en la tribuna de oradores del Hemiciclo para facilitar el acceso a la misma del nuevo portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, que tiene una discapacidad física.

Fuentes del Congreso indicaron a Servimedia que esta posibilidad se está barajando, aunque Unidas Podemos no lo haya pedido todavía expresamente, pero que «todavía no se ha tomado ninguna decisión».

También aclararon que, en cualquier caso, no corresponde a la Cámara como institución realizar las obras de accesibilidad correspondientes, porque el edificio es propiedad del Estado y de carácter histórico, de modo que correspondería a Patrimonio Nacional realizarlas y ejecutarlas.

El hecho de que el mes de enero sea inhábil da todavía un cierto margen para solucionar esta inaccesibilidad del recinto, que impediría a Echenique pronunciar sus discuros de presentación de iniciativas parlamentarias y fijación de posición del grupo en igualdad de condiciones con el resto de portavoces.

Echenique, que se desplaza en silla de ruedas por una atrofia muscular espinal, es el primer portavoz de un grupo parlamentario con discapacidad de la historia de la democracia,y sólo el tercer diputado con este medio de locomoción, tras Paco Vañó e Ignacio Tremiño, del PP.

SERVIMEDIA

Los productores hortofrutícolas temen que nuevas alzas del SMI amenacen al sector, tras la «fuerte caída» sufrida en la contratación durante 2019

0

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) aseguró este jueves que la subida del 22,3% aplicada en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) “ha provocado una fuerte reducción de la contratación de trabajadores” durante 2019 y una nueva alza “agudizará esta situación y cuestionará el futuro de determinados cultivos de interés estratégicos para España”.

La razón que expone es que supuso un aumento de los costes salariales de entre el 7% y 22%, que ha resultado “inasumible para numerosas explotaciones por los escasos márgenes comerciales existentes”, ante la imposibilidad de repercutirlos en los precios dada la fuerte competencia en el mercado de países terceros.

Fepex pone de ejemplo al cultivo del tomate, “primero en volumen de producción de la agricultura española”, ya que su mano de obra significa el 45% del coste de producción y cuya superficie de cultivo se ha reducido un 20% esta campaña mientras que los precios caían un 18,44% de media en diciembre y se situaban en sus niveles más bajos en cinco años.

Según Fepex, los propios datos del Ministerio de Trabajo “han puesto de manifiesto que el paro registrado en el sector agrario ha aumentado en el año 2019”, especialmente en las categorías profesionales más bajas y es el sector productivo “que más ha sufrido la subida del SMI”.

Un nuevo aumento en 2020 tendría, según la federación un impacto “muy negativo sobre la viabilidad de determinados cultivos y explotaciones, así como sobre el empleo”, ya que el conjunto del sector hortofrutícola “se enfrenta a una situación crítica” dada la competencia de países a los que no se les exige que las importaciones cumplan las condiciones sociales, ambientales o fitosanitarias comunitarias.

Desde la Fepex defienden, en contrapartida, mejoras salariales “de forma gradual y acompasada por una mejora de la productividad” para que “no provoque una drástica reducción de empleo, desaparición de empresas y una fuerte pérdida de competitividad internacional”.

SERVIMEDIA

Nedgia (Naturgy) impulsa los certificados de origen para el gas renovable en España

0

Nedgoa, la distribuidora de gas del grupo Naturgy, participa como socio representando a España en el Consorcio Europeo Regatrace, una iniciativa que tiene como objetivo desarrollar el mercado europeo del gas renovable y la creación de un sistema de comercio eficiente basado en la emisión y comercialización de Garantías de Origen (GdO) de biometano y otros gases renovables.

De esta manera, según informa Naturgy, Nedgia avanza en su apuesta por el gas renovable como solución para contribuir a la descarbonización de la economía.

Además, la compañía colabora en el desarrollo de proyectos de demostración e innovación en los procesos de producción y reducción de costes, y participa en los principales grupos de trabajo de interés para compartir experiencias y alinear las visiones que los distintos agentes tienen del desarrollo del gas renovable.

La Comisión Europea presentó el pasado mes de diciembre el “European Green Deal”, un plan que incluye cincuenta acciones concretas para luchar contra el cambio climático y convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en el año 2050.

El gas renovable está presente en este pacto verde, en el que la Comisión destaca la impordesarrollar e incentivar la creación de un mercado competitivo de gas descarbonizado y de trabajar en las tecnologías innovadoras que sirvan para descarbonizar los sectores industriales clave en 2030, entre las que se incluyen los gases renovables.

SERVIMEDIA

Telefónica es reconocida por sexto año como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner Servicios de IoT

0

Telefónica ha conseguido por sexto año consecutivo el reconocimiento de líder en el Cuadrante Mágico de Servicios IoT (Internet de las Cosas) gestionados de Gartner a nivel mundial.

Telefónica considera que las razones principales para la obtención de este reconocimiento radican en su visión a corto, medio y largo plazo, así como el despliegue de estos servicios en entornos muy complejos en los que el cliente requiere un servicio que combine la consultoría.

Para el jefe de IoT de Telefónica, Vicente Muñoz, “sectores como el de industria, la logística y los servicios públicos han comprobado que este tipo de soluciones ofrecen grandes ventajas para incrementar la competitividad del negocio; pero para ello se necesita un conocimiento de la operación, así como de las necesidades de los clientes en múltiples áreas”.

“Nuestra experiencia, escala global y liderazgo en áreas clave como la conectividad, servicios, analítica de datos y seguridad, así como la consistencia en los resultados obtenidos con nuestros clientes, nos confieren las capacidades necesarias que el mercado espera para poder mantenerse al frente del ecosistema IoT y un mundo hiperconectado”, añadió.

Telefónica cuenta con más de 30 millones de accesos IoT en todo el mundo y con importantes activos como Kite, la plataforma desarrollada por la compañía para la gestión de dispositivos IoT, que cuenta con una infraestructura de red global propia y está alojada en la nube para que sea accesible desde cualquier lugar a través de internet o una API.

SERVIMEDIA

Iberdrola instalará 500 puntos de recarga eléctrica en las estaciones de servicio de AVIA

0

Iberdrola y la red de estaciones de servicio AVIA han llegado a un acuerdo para desplegar más de 500 cargadores eléctricos rápidos, tras completar un primer acuerdo que ha permitido la instalación de 48 de estos puntos de recarga.

Para ello, según informa Iberdrola, han seleccionado más de 100 estaciones de servicio, en la práctica totalidad de las comunidades autónomas españolas y en Portugal, país donde operan ambas compañías.

La colaboración de ambas empresas se extenderá a actuaciones en otros dos ámbitos: por una parte, Iberdrola promoverá sistemas de autoconsumo en las estaciones de servicio de AVIA, en base a la instalación de paneles solares fotovoltaicos; y ambas compañías desarrollarán iniciativas de fidelización de clientes.

“En AVIA hemos encontrado un aliado óptimo con el que avanzar en la puesta en marcha de soluciones para la recarga rápida de larga distancia para responder a los retos de la movilidad eléctrica, basada en energía limpia y sin emisiones de CO2”, explica Alfonso Calderón, director comercial de Iberdrola en España.

Esta nueva iniciativa se alcanza un año después de que Iberdrola y AVIA acordaran la instalación de 48 cargadores rápidos para vehículo eléctrico en 24 ubicaciones en España con el fin de impulsar la movilidad eléctrica y la progresiva implantación del vehículo eléctrico en el país.

El despliegue de estos puntos de recarga rápida se ha completado en provincias de siete comunidades autónomas, como son Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra y País Vasco.

SERVIMEDIA

IU critica que el juez instructor descarte citar como investigado al PP

0

Izquierda Unida, a través de su equipo jurídico, manifestó este jueves que “rechaza y no comparte en absoluto” que el magistrado de la Audiencia Nacional que instruye el denominado ‘caso Púnica’, Manuel García-Castellón, descarte de momento’ citar en calidad de investigado al Partido Popular.

IU, que ejerce la acusación popular junto a otras asociaciones y formaciones en esta causa, denunció que lleva “más de dos años solicitando y argumentando de forma más que suficiente a raíz de las distintas pruebas y testimonios que se han ido conociendo la imputación del PP como partido político en esta causa”.

“Consideramos que existen sobrados motivos para hacerlo, y que desde hace tiempo quedaron superados razonamientos como los expresados por la Fiscalía Anticorrupción en el sentido de que es ‘prematuro’ citar al Partido Popular, entre otras razones por el avanzado estado en que se encuentra la investigación en el Juzgado Central de Instrucción nº 6”.

En el último escrito remitido al magistrado desde la Fiscalía Anticorrupción, subraya IU, se indica que «es prematuro realizar una valoración de la participación del propio Partido Popular que justifique su llamada a la causa», lo que a juicio de esta formación rebaja el «rechazo tajante existente hasta el momento» a imputar al PP.

IU dirigió su último escrito al Juzgado Central de Instrucción nº 6 el pasado mes de octubre y solicitó a García-Castellón que acuerde “tener por investigada a la persona jurídica Partido Popular” e, igualmente, que cite a declarar a esta formación por su presunta participación directa en la ‘trama Púnica’.

La formación se basó entonces en que García-Castellón había imputado a la expresidenta de la Comunidad de Madrid y el PP madrileño Esperanza Aguirre, y otros colaboradores y empresarios por “estar involucrados en diferentes acciones con relevancia penal que giran en torno a la financiación ilícita del Partido Popular en Madrid”.

A ello se suman otros indicios aportados a la causa “sobre la perpetración de nuevos delitos vinculados con la financiación del Partido Popular entre 2012 y 2014, en concreto, la información remitida al Juzgado por parte de la empresa Indra y de diversos informes realizados por la Guardia Civil (UCO)”.

Para IU, esto revela que el PP tomó “decisiones para generar un entramado de pagos ajenos al control del Tribunal de Cuentas y de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid» e «impulsó la adopción de estrategias y mecanismos de elusión del control público»

SERVIMEDIA

Ayuso anuncia que pedirá a Sánchez un cambio legal para que los ‘okupas’ desalojen los inmuebles en 12 o 24 horas

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este jueves que en su primera reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le solicitará que haga un cambio legislativo para que los ‘okupas’ desalojen rápido los inmuebles y estén en la calle en 12 o 24 horas.

Tras informar de que todavía no ha pedido la reunión a Sánchez después de ser investido como presidente, indicó que, además de plantearle cuestiones en materia de menores o Cercanías, le trasladará esta propuesta de “atajar la okupación”. Pedirá a Sánchez que “legisle ya para que podamos desahuciar en 12 o 24 horas”.

Además, en el encuentro informativo que organizó Europa Press anunció que esta misma semana dará instrucciones a los servicios jurídicos de la Comunidad para que se agilice al máximo el desalojo de ‘okupas’ en viviendas públicas de la Comunidad de Madrid.

Según la Delegación de Gobierno, en la Comunidad de Madrid hay a día de hoy unas 4.200 viviendas ocupadas, de las cuales la mitad corresponderían a viviendas públicas de la Agencia de Vivienda Social, y el resto son viviendas libres ocupadas.

La Comunidad de Madrid denunció hace unas semanas ante la Fiscalía Superior de Madrid la ocupación de 59 viviendas públicas por parte de mafias. Se trata de inmuebles de la Agencia de Vivienda Social, 16 están en la capital y el resto repartidas en diez municipios.

El Ejecutivo atribuye la usurpación de estos pisos a grupos de delincuencia organizada que se lucran con los inmuebles. Tráfico de drogas, prostitución y despiece de vehículos son algunas de las prácticas delictivas detectadas a estas supuestas mafias, según dijo.

La Comunidad ha constituido, junto al Ayuntamiento de Madrid, una mesa de trabajo sobre la ‘okupación’ y ha solicitado a la Delegación del Gobierno que extreme la vigilancia en zonas sensibles.

SERVIMEDIA

La OCU pide al Gobierno medidas para rebajar la factura de la luz que se sumen al recorte de peajes de la CNMC

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió este jueves al nuevo gobierno que tome una serie de medidas para rebajar la factura eléctrica, que completen el recorte de peajes aplicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que reducirá el recibo en torno a un 1,5%.

Según informa OCU, una de las medidas que debe tomar el nuevo Ejecutivo es considerar la electricidad como un servicio básico, de primera necesidad, reduciendo así el IVA que se aplica del 21% (el tipo general) al 10% (el tipo reducido).

Además, pide compartir con otros sectores, el de los combustibles fósiles fundamentalmente, el gasto derivado de los compromisos adquiridos con las energías renovables, cogeneración y residuos y el déficit generado por este mismo motivo.

Por otro lado, sugiere al nuevo Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico buscar alternativas para reducir los sobrecostes de generación eléctrica extra peninsular. traspasándolos a los Presupuestos Generales del Estado tal y como se hace con otros costes derivados de la solidaridad interterritorial.

Asimismo, pide que el reparto de los cargos del sistema eléctrico sean proporcionales al consumo, evitando así que la baja tensión (hogares y pymes) subvencione a las empresas suministradas en alta tensión y trasladar el grueso de los cargos al término de energía (en vez de al de potencia).

Por último, exige eliminar de la factura el Impuesto de la Electricidad, que considera “un mecanismo de financiación de las comunidades autónomas sin justificación alguna”.

SERVIMEDIA

La FAPE, en contra de los despidos en ‘Las provincias’ y en ‘Información’

0

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) asumió y respaldó este jueves el comunicado emitido por la Unió de Periodistes Valencians, lamentando el anuncio de una nueva oleada de despidos en las redacciones de los diarios ‘Las provincias’ e ‘Información’.

La FAPE y la Unió se solidarizan con todos los afectados y rechazan los comentarios en redes sociales despreciando los despidos que algunos compañeros están recibiendo.

Ambas asociaciones alertan también sobre la grave crisis que continúa sufriendo el sector, destacando la pérdida de calidad informativa como consecuencia de este nuevo hecho a la profesión periodística.

«De este modo, el periodismo valenciano se encuentra en una situación grave, con una precarización de las condiciones laborales y una disminución de las redacciones, como en ‘Levante’, ‘Superdeporte’ o ‘El Mundo’», denuncia FAPE.

“Hacemos un llamamiento a las empresas periodísticas y a los poderes públicos para garantizar la viabilidad y la fortaleza de un sector clave para la democracia”, concluye el comunicado.

SERVIMEDIA

Espadas muestra su compromiso para hacer un PSOE-A “ganador” que “recupere” la Junta de Andalucía

0

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, abogó este jueves en ‘Agenda Urbana 2030. Foro de la Nueva Ciudad’ por hacer del PSOE un proyecto que sea “ganador” y pueda recuperar el Gobierno de la Junta de Andalucía.

“Seré un militante socialista activo, comprometido con un proyecto de los socialistas en Andalucía que tiene que volver a ser ganador y que recupere el Gobierno andaluz. Estoy para lo que mis compañeros decidan”, dijo Espadas sobre el PSOE-A en el acto informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Forum.

Espadas, que insistió en que hay que “saber desligar” lo institucional de otras responsabilidades, no se desmarcó de una futura y posible disputa por el liderazgo del PSOE andaluz que ahora mismo ostenta Susana Díaz, a la que no mencionó en ningún momento durante su intervención.

“Como no quiero dar el titular que anule todo lo dicho, entenderá que decline esta respuesta porque, en cualquier sentido, alguien titularía”, señaló cuando se le preguntó directamente si se presentaría a unas primarias en el PSOE-A o a una relección como alcalde de Sevilla.

No obstante, empleó un par de minutos en exponer que su paso por la Alcaldía de Sevilla no es un “proyecto personal” sino que se trata de “etapas en la vida” en las que con el paso del tiempo hay que “saber medir” si se han logrado los objetivos.

Recordó, y le puso como “referencia”, que el alcalde más longevo de Sevilla, el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín –presente en la sala- estuvo 12 años en el Consistorio, y que añadió que cuando termine este mandato del que todavía le restan tres años y medio, llevará 12 años en el Ayuntamiento de Sevilla -entre oposición y Alcaldía-.

“Las etapas hay que fijarlas”, dijo Espadas, quien no ahondó más en su futuro político si bien reconoció que esas “especulaciones son evidentes en un momento de cambio permanente en todos los partidos, de renovaciones de equipos, en el que vivimos permanentemente, esto no cesa”.

No obstante, Espadas destacó que ahora está volcado en sus “responsabilidades” como alcalde y que hay que “centrarse en lo quese está en cada momento”.

SERVIMEDIA

Gran Canaria cierra con éxito su participación en Madrid Fusión 2020 con un despliegue de las exquisiteces de la tierra

0

La Isla acapara el interés de medios especializados con su cocina tradicional expuesta en un espacio que evoca una tienda de aceite y vinagre
La ruta gastronómica del queso, vino y la ecológica, junto a las demostraciones en vivo, fueron protagonistas en Ifema
El pastelero grancanario Juan Carlos Da Souza del restaurante Maroa obtiene el segundo premio en el concurso Comparte Tu Talento
La cocinera vasca Elena Arzak, con tres Estrellas Michelin, alaba los “fantásticos” productos isleños

 

Gran Canaria mostró con éxito su gastronomía y la excelencia de sus productos en Madrid Fusión 2020, el evento gastronómico por excelencia de España que concluyó hoy tras tres días frenéticos en los que el Cabildo desplegó exquisiteces como el cochino negro, la lubina, los quesos y los vinos para darlos a conocer a profesionales del sector, cocineros y expertos.

La Institución insular desplazó a Madrid a una veintena de profesionales para exhibir las delicias de la tierra en dos espacios diferenciados, en los que el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, el director de Agricultura, Ganadería y Pesca insular, Alejandro Báez, técnicos de Turismo y Soberanía Alimentaria, cocineros y profesionales de Gran Canaria fueron entrevistados por más de una veintena de medios de comunicación que quisieron conocer la gastronomía y los productos de la Isla.

El espacio que más expectación generó, de los dos del Cabildo, fue el que evocaba una antigua tienda de aceite y vinagre. Aquí, los platos más tradicionales actualizados y productos como el queso, aceite, sales marinas y vino, rindieron homenaje a la ciudad natal de Benito Pérez Galdós y su gastronomía para invitar a los asistentes a visitar Las Palmas de Gran Canaria durante este año del centenario de su fallecimiento.Banner Turismo Gc

Y el segundo espacio, el de Saborea Gran Canaria, también acaparó la atención de los asistentes a Madrid Fusión, especialmente las elaboraciones realizadas en el escenario de la Avenida Saborea, con ingredientes como el cochino negro, sobrasada de lubina de Aquanaria, pulpo atomatado con requesón de oveja, aguachile de tuno indio y trufas de chocolate.

La promoción de las rutas gastronómicas por Gran Canaria estuvieron representadas por productos como el queso de Los Castañeros, Altos de Moya, Cortijo de Caideros y Pajonales, además de los vinos Eidan tinto Joven y Señorío de Cabrera, a los que se unieron la remolacha de Tejeda, los chiles que se cultivan en las medianías o el café de Agaete.

Un premio para las delicias canarias
El pastelero grancanario Juan Carlos Da Souza, del restaurante Maroa,  consiguió junto a Kibi Lugo el segundo premio en el concurso Comparte Tu Talento con ‘Delicia Canaria’, un postre que incluía mousse de gofio, plátano caramelizado, suspiros de Moya aromatizados de plátano y crumble de gofio y almendra.

La cocinera Elena Arzak alaba los productos grancanarios
La cocinera vasca Elena Arzak, con tres Estrellas Michelin, compartió hoy charla con los miembros de la delegación de Gran Canaria, Isla que adora y le encanta visitar, aseguró.

La hija de uno de los grandes cocineros de la gastronomía española, Juan Mari Arzak, alabó además los fantásticos productos isleños y aseguró que en Canarias siempre se ha comido muy bien.

Aprovechó la ocasión para  felicitar a los cocineros y para animarles a que continúen la formación y trabajen duro, a que estén comprometidos social y ambientalmente, y especialmente a que nunca pierdan la ilusión. “Estoy deseando viajar y comer en esos nuevos restaurantes con Estrella Michelin”, agregó.

Publican fotos de Michelle Obama y Angela Merkel con golpes en el rostro

0

Una campaña contra la violencia hacia las mujeres ha sacudido la conciencia de los italianos después de que esta semana varias calles de la ciudad de Milán aparecieran empapeladas con las caras magulladas de personajes tan reconocidos como la canciller alemana, Angela Merkel, o de la ex primera dama estadounidense, Michelle Obama.

53F4Dc32 Fa13 4A2F 80B9 50729169A240
Alexsandro Palombo

La campaña que lleva el lema “Solo por que soy una mujer” ha sido diseñada por Alexsandro Palombo, y además de las citadas personalidades,  también incluye otros rostros como de la primera dama francesa, Brigitte Macron, la ex candidata presidencial estadounidense Hillary Clinton o la congresista demócrata estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, todas “desfiguradas” por los golpes.

D097Da39 65F8 4C00 A2C7 770Bc02Cd38B
Alexsandro Palombo

“Quería ilustrar el drama que afecta a millones de mujeres en todo el mundo (…) denunciar, crear conciencia y obtener una respuesta real de las instituciones y la política”, aseguró el artista en un comunicado recogido por ‘IlGiorno’.

B729Ae1E 3E39 4891 9A03 C4021B3554D1
Alexsandro Palombo

“Soy víctima de violencia doméstica, me pagan menos que a otros, he sufrido mutilación, no tengo derecho a vestirme como quiero, no puedo elegir con quién casarme, fui violada”, puede leerse en el texto que acompaña a la llamativa imagen.

15321F19 5D60 4786 9D76 F19Ca6407Be1
Alexsandro Palombo

La Guardia Civil, en colaboración con las autoridades turcas, detiene a un presunto retornado de Daesh

0

M.Q., de 28 años de edad, nacido en Oujda (Marruecos), ha sido detenido en Turquía en virtud de la Orden Internacional de Detención emitida por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, a instancias de la Guardia Civil, bajo la acusación de integración en organización terrorista.

Tras residir y trabajar durante varios años en el archipiélago balear, el detenido se desplazó por cuestiones laborales a otro país europeo, en el que permaneció hasta principios de 2017, desde el que luego viajaría a Turquía y posteriormente a Siria. Durante este último periodo M.Q. experimentó, según el comunicado de la Guardia Civil, un profundo proceso de radicalización, que se evidenció tanto en su comportamiento como en su aspecto exterior.

Explica que decisión de retornar a sus países de origen o residencia de algunos de estos combatientes terroristas extranjeros (FTF), tras la derrota militar del Daesh y la consiguiente pérdida de su territorio, así como más recientemente la muerte del líder del grupo, Abu Bakr al-Baghdadi, en muchos casos obedece a un cambio de la estrategia del grupo para asegurar su subsistencia, retirando a sus combatientes de la primera línea y dispersándolos a la espera de nuevos objetivos.

La Guardia Civil, en su labor de prevención y monitorización de cualquier actividad relacionada con el terrorismo, presta especial atención a todos los individuos que, tras su paso por España, se han desplazado a zonas de conflicto para integrarse en las filas de algún grupo terrorista. A tal efecto resulta de especial importancia la estrecha colaboración con los servicios policiales turcos, dada la estratégica situación de su país en relación a la mencionada zona de conflicto sirio-iraquí.

Esta labor, desarrollada desde el inicio del conflicto sirio-iraquí, se ha intensificado desde que la derrota militar del Daesh dejase sin expectativas a los combatientes extranjeros allí desplazados, ante la posibilidad, ahora confirmada, de que alguno de ellos pudiera optar por retornar a su país de origen o residencia.

SERVIMEDIA

Los vocales conservadores del CGPJ quieren valorar la imparcialidad de Dolores Delgado en su examen de idoneidad

0

Vocales conservadores del CGPJ prevén una sesión intensa de debate sobre la idoneidad de Dolores Delgado como fiscal general del Estado. Varios de ellos, consultados por Servimedia, intentarán forzar una doble votación: en la primera de ellas se aprobaría su idoneidad formal como jurista española con más de 15 años de experiencia, mientras que la segunda valoraría de manera subjetiva la imparcialidad de la candidata que ha sido ministra de Justicia del Gobierno socialista.

El examen del candidato a fiscal general del Estado es preceptivo, pero no vinculante para el Ejecutivo que nombra a la persona que ocupará el cargo. El sector conservador del CGPJ no oculta su “profundo malestar” por este nombramiento, que interpretan como un intento de someter a la Fiscalía a los intereses del Gobierno.

El órgano de los jueces, con una veintena de miembros, debe emitir un informe de idoneidad que valore si la exministra cumple todos los requisitos formales para ocupar el cargo. Debe ser, además, jurista de reconocido prestigio.

En principio, Delgado encajaría en ese perfil idóneo. Las dudas de los sectores conservadores se centran en si será imparcial a la hora de ejercer el cargo, teniendo en cuenta que acaba de cesar como ministra de Justicia.

Se vote o no, lo que parece seguro es que el debate se va a acabar produciendo. El único precedente similar a este es el de Javier Moscoso que en 1986 pasó de ser ministro a ocupar el cargo de fiscal general.

SERVIMEDIA

Silvia Taulés analiza en su nuevo libro ‘Vapeo’ los últimos estudios científicos para «despejar» dudas a quienes apuestan por este método para dejar de fumar

0

La periodista Silvia Taulés ha publicado ‘Vapeo. Más ventajas que inconvenientes’, una actualización del que fuera el primer libro publicado en España acerca del uso, sus consecuencias, ventajas e inconvenientes de este método del que relata que cada vez se suman más fumadores con el objetivo de dejar el tabaco.

Esta segunda edición revisada y actualizada acaba de salir a la venta e incorpora recientes estudios científicos sobre el cigarrillo electrónico, a la vez que pone al día la legislación actual. Publicado por Amat editorial y prologado por el doctor Fernando Fernández Bueno, portavoz de la Plataforma por la Reducción del Daño por Tabaquismo, recoge entrevistas a médicos especializados en la lucha contra el tabaco. También aporta la experiencia de usuarios del cigarrillo electrónico y de la propia Silvia Taulés.

Con la publicación de ‘Vapeo. Más ventajas que inconvenientes’ la autora pretende despejar las múltiples dudas que se presentan a la hora de quienes optan por el cigarrillo electrónico para dejar de fumar o, en un principio, para reducir el consumo de tabaco.

Recoge posturas a favor y también en contra. Además de entrevistar al cirujano oncológico Fernández Bueno, también incluye el punto de vista del doctor Josep Maria Ramon, jefe del servicio de Medicina Preventiva del Hospital de Bellvitge de Barcelona. Este facultativo fue el responsable, en 1993, de la puesta en marcha de la Unidad de deshabituación tabáquica del citado centro hospitalario, en la que trata cada año a más de quinientos nuevos fumadores y es un referente en España.

Explica que ha comprobado la efectividad del cigarrillo electrónico para dejar de fumar, por lo que lo recomienda a sus pacientes que no lo han logrado con otros métodos, y considera que España es el país de la UE más beligerante contra los dispositivos de vapeo, a pesar de la estricta y rigurosa legislación europea vigente.

Tanto Fernando Fernández Bueno como Josep Maria Ramon reclaman, en sus entrevistas en ‘Vapeo. Más ventajas que inconvenientes’, más estudios acerca de los cigarrillos electrónicos, pero consideran que las evidencias científicas de las que ya se dispone dejan claro que vapear es un 95% menos dañino que fumar.

Consideran, además, que las autoridades sanitarias españolas deberían actuar como lo hacen en la mayoría de los principales países de la UE y citan como modelo a seguir el caso del Reino Unido, donde el servicio público de salud incluye el cigarrillo electrónico como método efectivo para dejar el tabaco.

Según explica en el prólogo el doctor Fernández Bueno, “en este libro se analiza todo el mundo que envuelve a los cigarrillos electrónicos y sus líquidos, sus inicios y evoluciones, los datos actuales. El lector podrá aprender sobre los productos del vapeo y sobre todo cómo conseguir abandonar el hábito tabáquico utilizando un producto, que se creó en China en 2004, para eliminar el tabaquismo de la sociedad. Igualmente descubrirá qué es la reducción de daños por tabaquismo, cuáles son las pautas que han seguido diferentes países para reducir sus niveles de tabaquismo, especialmente en la población juvenil”.

También actualiza la regulación de su uso, que la autora indica que en la UE es muy clara, rigurosa y no permite situaciones de riesgo como se han dado últimamente en Estados Unidos. Su objetivo es que la lectura del libro despeje dudas como, indica, que vapear no es fumar, puesto que no se utiliza tabaco ni existe combustión.

SERVIMEDIA

El general Miguel Ángel Villaroya tomará posesión mañana como nuevo Jefe de Estado Mayor de la Defensa

0

El nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Miguel Ángel Villarroya, tomará posesión mañana de su cargo en un acto solemne que tendrá lugar en el Ministerio de la Defensa y que estará presidido por la titular del ramo, Margarita Robles.

Robles aprovechó este martes la celebración del primer Consejo de Ministros del Gobierno de coalición para designar al general Villarroya, que hasta la fecha era su director de Gabinete, cargo al que llegó de la mano de Maria Dolores de Cospedal, como nuevo Jemad en sustitución del general Fernando Alejandre, que ocupaba esta responsabilidad desde el mes de marzo de 2017 cuando fue nombrado por la propia Cospedal.

El jefe de Estado Mayor de la Defensa es la cuarta autoridad militar de España tras el Rey, el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa.

La ministra debe elevar su propuesta al Consejo de Ministros, ya que el máximo representante institucional de las Fuerzas Armadas tiene rango de secretario de Estado. Además, planea y ejecuta, bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, la política operativa militar de España y conduce las acciones militares bajo la dirección del jefe del Ejecutivo.

Es tradición que para el nombramiento del Jemad haya un sistema rotatorio en el que se turnan los Ejércitos y la Armada. Robles se ha mantenido fiel al mismo, por lo que la próxima máxima autoridad de las Fuerzas Armadas sale del Ejército del Aire.

Por su parte, el exJemad remitió ayer una carta a los miembros de las Fuerzas Armadas en la que les reclamó que apoyen a su sustituto y les exhortó a seguir defendiendo al Rey y a España.

El cambio de Jemad será previsiblemente el único que acometerá Robles en su círculo de confianza en el Ministerio y en la cúpula de las Fuerzas Armadas después de que la ministra haya optado por mantener a Ángel Olivares como secretario de Estado y a Alejo de la Torre como subsecretario, y haya ratificado en sus puestos al general Francisco Javier Varela Salas como jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), al almirante Teodoro López Calderón como jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema) y al general Javier Salto Martínez-Avial como jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema).

De este modo, únicamente queda por despejar la incógnita de quién ocupará la dirección del Centro Nacional de inteligencia (CNI), ahora en manos, aunque de manera interina, de Paz Esteban, después de que el pasado mes de julio Félix Sanz Roldán cesara en su cargo, y el Gobierno no pudiera nombrar a un sustituto por encontrarse en funciones.

BIOGRAFÍA NUEVO JEMAD

El general Miguel Ángel Villaroya Vilalta (La Galera, Tarragona, 1957) se formó en la Academia General del Aire y, tras pasar por el Grupo de Escuelas de Matacán (Salamanca), fue destinado en abril de 1981 al Ala 31

En julio de 1983 ascendió al empleo de capitán y en julio de 1989 al de comandante permaneciendo en el mismo destino. En julio de 1996 fue destinado al Cuartel General del Mando Operativo Aéreo, donde ascendió a teniente coronel en noviembre de 1998.

En julio de 2000 fue destinado al 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, del que fue nombrado Jefe en febrero de 2005, ascendiendo a coronel en julio de ese mismo año.

En enero de 2011 fue promovido al empleo de general de brigada y destinado al Estado Mayor del Ejército del Aire como jefe de la Secretaría General.

En marzo de 2012 fue nombrado Deputy Director European Air Group y en junio de 2014 ascendió al empleo de general de división, ocupando de nuevo la Jefatura de la Secretaría General del Estado Mayor del Ejército del Aire.

En julio de 2015 fue nombrado jefe del Mando Aéreo de Canarias, ascendiendo en abril de 2017 a teniente general, cesando como jefe del Mando Aéreo de Canarias, siendo nombrado director del Gabinete Técnico de la ministra de Defensa.

El general Villarroya posee más de 9.800 horas de vuelo, es diplomado en Estado Mayor, ha realizado varios cursos nacionales y extranjeros, domina el inglés y cuenta con varias condecoraciones nacionales y extranjeras.

SERVIMEDIA

Ence cierra contratos de venta de celulosa por 1,1 millones de toneladas para 2020

0

Ence Energía y Celulosa anunció este jueves que ha cerrado contratos de ventas de celulosa por un volumen de 1.060.000 toneladas para el ejercicio 2020, equivalentes a la capacidad de producción de sus biofábricas de pasta de papel.

Según informó la compañía en un comunicado, la mayor parte de los acuerdos de venta alcanzados tienen por destino Europa, siendo éste “el mercado que ofrece los mayores márgenes de ventas y en el que Ence tiene fuertes ventajas competitivas logísticas y de servicio”.

Para la compañía, el éxito del cierre de sus ventas se apoya en “la alta calidad” de su celulosa, “así como en la flexibilidad de producción, que hace posible una mayor adaptación a las necesidades de las empresas papeleras”. Además, destacó que su capacidad logística y su mayor proximidad a los clientes europeos le permite beneficiarse de una estrategia de servicio que favorece su penetración en el continente.

SERVIMEDIA

La pobreza energética se duplica entre las madres solteras en sólo seis años

0

El 16,4% de las familias monoparentales en España, en su gran mayoría encabezadas por mujeres, tiene problemas para mantener su hogar a una temperatura adecuada, una cifra que, según los datos de la oficina estadística europea (Eurostat), se ha duplicado en los últimos seis años.

España es el octavo país europeo con más proporción de madres solteras que sufren pobreza energética, un problema que ha aumentado considerablemente en los últimos años. Si en 2017 el porcentaje de pobreza energética entre las familias monomarentales era del 14,1%, en 2018 subió más de dos puntos.

“Este nuevo dato viene a confirmar cómo el índice de riesgo de pobreza o exclusión social afecta especialmente a las familias monoparentales, sin que desde las administraciones públicas se adopten políticas integrales que vayan más allá de medidas concretas”, denunciaron desde la Federación de Asociaciones de Madres Soleteras (FAMS).

Esta organización lleva años pidiendo que estas unidades familiares “sean reconocidas legalmente como parte de la diversidad familiar y deje de abordarse únicamente como una situación de pobreza”.

Según el informe ‘Madres y Punto. La realidad invisible de la monoparentalidad en España’ realizado por la federación de madres soleteras, el 70% de las madres que encabezan familias monoparentales afirman que su salario no les permite cubrir su gasto familiar, mientras que el 61% reconoce incapacidad para afrontar gastos derivados de la vivienda.

En España hay cerca de 1,9 millones de familias monoparentales, de las cuales el 83% están formadas por una mujer y sus hijos. “El empobrecimiento de estas familias es un hecho ante el que el nuevo Gobierno debe actuar con urgencia”, aseguró la organización de familias monomarentales.

Según otro informe de Save the Children, más de la mitad de las madres que viven solas no pueden afrontar gastos imprevistos como comprar unas gafas nuevas a sus hijos. De hecho, dos de cada diez ha tenido retrasos en los pagos del alquiler o la hipoteca, mientras que un 8% no consigue comer carne o pescado cada dos días.

SERVIMEDIA

Casillas podría presentarse a las elecciones de la Federación Española de Fútbol

0

El exguardameta del Real Madrid Iker Casillas medita seriamente presentarse a las nuevas eleciones que decidirán quién presidirá la Federación Española de Fútbol, tal y como anunció la madrugada del miércoles ‘El Partidazo’ de la cadena Cope.

De esta manera, Casillas se postularía para hacer oposición a Luis Rubiales, actual responsable del organismo deportivo, en los comicios que se celebrarán el próximo mes de marzo.

Según informaron desde el programa radiofónico, Javier Tebas sería el principal valedor de la candidatura del exportero, quien se está pensando si presentarse o no.

Actualmente, Casillas ejerce como adjunto en la dirección deportiva del Oporto, último club en el que jugó y en el que sufrió un infarto de miocardio que le alejó de los terrenos de juego.

 

Colgate comercializa una pasta de dientes vegana con el tubo reciclable

0

La compañía Colgate ha comercializado tras cinco años de investigaciones una pasta de dientes vegana cuyo recipiente puede volver a ser utilizado, el primero en la industria higiénico bucal.

Al contrario que el resto de sus competidores, el nuevo tubo Smile for Good está hecho de polietileno de alta densidad que permite nuevos usos.

“Colgate quiere lograr que los tubos formen parte de la economía circular manteniendo productivo este plástico y eliminando el desperdicio”, aseguró en un comunicado el presidente ejecutivo de Colgate-Palmolive, Noel Wallace.

Por su parte, la pasta está compuesta con los mínimos elementos posibles, todos derivados de fuentes naturales, y no contiene grasa animal como la mayoría de dentífricos que existen en el mercado, según la compañía.

El producto está certificado por la Vegan Society.

684A8093 6E0F 452B 8F24 5C0D582F97C2

Existen dos formatos diferentes: ‘Smile for Good Protection’ y ‘Smile for Good Whitening’.

Por el momento no están disponibles en nuestro país, pero se pueden adquirir en tiendas como Sainsbury’s, Boots, Superdrug, Wilko, Waitrose, Ocado y Amazon.

Mapfre potenciará el papel de la mediación en el mercado asegurador

0

Mapfre y el Consejo General de Mediadores de Seguros han firmado un acuerdo de colaboración por el que potenciarán el papel de la mediación en el mercado asegurador, según detalló este jueves la compañía.

El convenio se engloba en el Plan de Cooperación Global (PCG) que el Consejo ha puesto en marcha para facilitar la relación entre las entidades aseguradoras y la mediación de seguros.

Con la firma del acuerdo, que estará en vigor por un periodo de tres años, la aseguradora pertenecerá al comité ejecutivo del PCG y se integrará en las comisiones de trabajo que se establezcan en las diferentes iniciativas estratégicas.

Asimismo, participará en el Congreso Mundial de Mediadores 2020 que se celebrará el próximo mes de junio en Valencia.

“Este acuerdo refuerza nuestro objetivo de seguir colaborando con la mediación, para conocer sus necesidades, así como las oportunidades que nos ofrece el mercado y que podemos desarrollar conjuntamente”, ha expresado José Manuel Inchausti, consejero delegado de Mapfre Iberia.

Por su parte la presidenta del Consejo General de Mediadores de Seguros, Elena Jiménez de Andrade, ha reconocido el «importante» respaldo para la iniciativa que supone la incorporación Mapfre, al ser la primera aseguradora nacional.

SERVIMEDIA

Los carburantes suben en torno a un 0,5% y siguen un 10% más caros que hace un año

0

Los carburantes han seguido subiendo durante la última semana, en este caso en torno a un 0,5%, con lo que mantienen la tendencia al alza iniciada a mediados de diciembre, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Servimedia.

Así, tras esta nueva subida los carburantes siguen estando un 10% más caros que hace un año. En concreto, la gasolina es ahora un 10,8% más costosa que entonces, mientras que el diésel tiene un coste un 9,2% más alto.

Según el boletín europeo, el precio de la gasolina esta semana es de 1,326 euros por litro, lo que supone un ascenso del 0,38% con respecto a los 1,321 euros de hace una semana. Este coste es el más alto desde principios de agosto.

Por su parte, el del gasoil es de 1,254 euros por litro, un 0,56% más que los 1,247 euros de la última referencia. En su caso, es el precio más elevado desde finales de mayo.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 72,93 euros, 27 céntimos más que la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 68,97 euros, 38 céntimos más que en la referencia anterior.

El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro. En la última semana, en la UE-28 el precio de la gasolina se situó en 1,44 euros por litro, mientras que el del diésel lo hizo en 1,38 euros. Asimismo, en la zona euro el precio de venta al público del litro de gasolina se fijó en 1,473 euros por litro y el del gasoil en 1,378 euros.

SERVIMEDIA

Detenido un menor por matar de una puñalada a una mujer en Madrid

0

La Policía Nacional ha detenido en las últimas horas en Parla (Madrid) a un menor acusado de haber matado de una puñalada a una mujer de nacionalidad china.

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este martes cuando, presuntamente, el chico se acercó a la víctima, de 46 años, con la intención de robarle el teléfono móvil.

Los servicios sanitarios acudieron tras las llamadas de varias personas que se encontraron a la mujer tendida en el suelo. Aunque fue trasladada en una ambulancia al hospital Infanta Cristina, finalmente falleció.

El menor es de nacionalidad ucraniana y en las próximas horas pasará a disposición judicial.

La Audiencia de Burgos admite a trámite los recursos de los exjugadores de La Arandina

La Audiencia Provincial de Burgos ha admitido a trámite los recursos interpuestos por los tres exjugadores de La Arandina que fueron condenados a penas de 38 años como autores de la violación a una menor de 16 años.

Los recursos serán estudiados por Sala de lo Civil y Penal que ha dado un plazo de diez días a las partes personadas en la causa para que puedan impugnarlos. La Audiencia de Burgos impuso a los condenados una pena de 38 años de privación de libertad como autores de un delito de agresión sexual y como cooperadores en el delito cometido por los otros dos sobre una menor.

El tribunal apreció la existencia de intimidación ambiental por el hecho de haber actuado los tres acusados sobre la víctima, en el piso de éstos, con la luz apagada y por sorpresa, sin que la menor pudiera reaccionar, debido a la diferencia de edad y complexión física de los acusados.

Los tres condenados se encuentran en situación de libertad provisional, con fianza de 6.000 euros ya prestada en su día, tal y como también acordó la Audiencia de Burgos, desestimando así las peticiones de prisión provisional incondicional postuladas tanto por el Ministerio Fiscal como el resto de acusaciones.

SERVIMEDIA

Más de un centenar de animales se concentrarán en la Feria de Ganado San Sebastián

0

La Concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Agüimes organiza la Feria de Ganado San Sebastián, Patrón del municipio de Agüimes, que se celebrará el próximo lunes, 20 de enero, y donde se concentrarán más de un centenar de animales.

Banner Turismo GcEn el certamen ganadero, que se desarrollará en la Plaza del Teatro Auditorio Agüimes, participarán 20 ganaderos y ganaderas procedentes de diferentes municipios: Agüimes, Ingenio, Valsequillo, Moya, Santa Lucía y Valleseco, que expondrán 61 bovinos, 40 ejemplares caprinos-ovinos, canes de razas autóctonas y otras especies como burros, aves, conejos y cochinos negros canarios.

El evento estará dinamizado por diferentes actividades dirigidas a todos los públicos: talleres infantiles; muestra de trabajos de abejas; rifa solidaria a favor de Aldefa; exposición de material apícola y mieles de Gran Canaria, así como degustación de productos locales y muestras de ordeño y de perros de raza autóctona.

Y por último, tras finalizar la función religiosa, los ganaderos y ganaderas participantes en la feria recogerán sus premios, desfilando con sus animales ante las imágenes de San Sebastián y de Nuestra Señora del Rosario.

La Fiscalía pide a Loterías que aclare qué pasó con la bola metida con la mano en el sorteo de Navidad

0

Fue sin lugar a dudas lo más comentado del pasado Sorteo de la Lotería de Navidad que tuvo lugar, como marca la tradición, el 22 de diciembre.

Una vez que ya se habían metido todas las bolas en el bombo de los números y antes de que los niños de San Ildefonso comenzaran a cantar los premios, una cámara pudo captar cómo uno de los miembros de Loterías y Apuestas del Estado metió una bola con su mano, en un gesto que intentó pasar desapercibido.

YouTube video

Numerosos usuarios acusaron a los organizadores del sorteo de manipulación, lo que llevo a la emisión de un comunicado por parte de Loterías. Explicaba que «una de las circunstancias previstas en el proceso de introducción de las bolas en los bombos es que alguna pueda rebotar hacia el exterior».

No obstante, son numerosas las denuncias que han llegado a la Audiencia Nacional. Por este motivo la Fiscalía ha solicitado al juez Alejandro Abascal del Juzgado Central de Instrucción número 6 que recabe informe de Loterías y Apuestas del Estado sobre este incidente.

Un coche fúnebre pierde al difunto en plena calle

0

El conductor de un coche fúnebre perdió al difunto que trasladaba cuando el portón trasero del vehículo se abrió y el cuerpo se deslizó hasta el pavimento de una calle de San Antonio de Pauda, en Merlo, Argentina.

Los hechos tuvieron lugar el miércoles a plena luz del día y a la vista de los conductores y transeúntes que se encontraban en la avenida de Rivadavia, quienes observaron atónitos como el cuerpo sin vida del hombre rodó por el suelo enfundado en una bolsa de plástico negro.

”Cuando se te cae el muerto en medio de Rivadavia», se escucha decir uno de los testigos en el vídeo.

El tráfico se vio interrumpido algunos minutos mientras el operario trataba de volver a cargar el cuerpo en el coche.

Detectan daño cerebral en pacientes con hernias cervicales mediante técnicas de inteligencia artificial

0

La compresión de la medula espinal causada por las hernias cervicales no solo produce dolor y discapacidad, sino que también pueden llegar a producir daños importantes a nivel cerebral. Lo demuestra un estudio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Ciber de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), en colaboración con la Empresa Inscanner SL y el Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario de Alicante.

Los investigadores han aplicado herramientas y técnicas de neuroimagen médica avanzadas para tratar de entender mejor lo que sucede en el cerebro de pacientes crónicos con lesiones compresivas por hernias cervicales.

Estas técnicas han permitido estudiar tanto la corteza cerebral como las fibras nerviosas de sustancia blanca y los patrones de conexión entre las distintas áreas cerebrales, lo que permite detectar cambios patológicos no observables en los estudios de resonancia magnética convencionales.

“Hemos demostrado que existen cambios a nivel cerebral y en las vías de comunicación de las señales cerebrales que se manifiestan sobre todo por atrofia cortical y daños en la corteza sensorial y motora” explicó Eduardo Fernández Jover, coautor de la publicación y director del Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la UMH y del Ciber-BBN.

“Estos cambios se desconocían hasta ahora y pueden ayudar a comprender mejor la evolución clínica de muchos pacientes y abrir nuevas vías de diagnóstico y tratamiento de esta patología tan frecuente” añadió.

Ángela Bernabeu, del equipo de Inscanner SL y coautora del trabajo, destacó que “este tipo de estudios avanzados de neuroimagen cerebral generan una gran cantidad de datos de cada paciente, por lo que han tenido que recurrir a técnicas de inteligencia artificial para analizar toda la información”.

Más del 80% de las personas mayores de 60 años tienen desgaste de la columna vertebral a nivel cervical. La mayoría no experimenta síntomas, pero a veces este desgaste puede dar lugar a dolor y rigidez de cuello y, también, a hormigueo y entumecimiento en los brazos.

En algunos casos también se pueden afectar las piernas y pueden aparecer incluso dificultades para caminar, así como otros síntomas como alteraciones en el control de esfínteres. Todos estos problemas son consecuencia de la compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas que salen entre las vértebras, por lo que hasta ahora la atención médica se había centrado fundamentalmente en lo que pasa por debajo de la lesión.

“En el futuro, este tipo de análisis mediante inteligencia artificial podría utilizarse para identificar pacientes con lesiones compresivas de la columna cervical operables e incluso establecer el momento más adecuado para la cirugía”, concluyeron los autores.

SERVIMEDIA

Arranca el juicio contra una discoteca de Puertollano por negar el acceso a jóvenes gitanos

0

Los dos porteros y uno de los propietarios de una discoteca de Puertollano (Ciudad Real) se sientan este jueves en el banquillo de los acusados por haber negado el acceso a tres jóvenes gitanos, después de que la Fundación Secretariado Gitano (FSG) denunciara un delito de discriminación.

Los hechos tuvieron lugar en septiembre de 2016, cuando los porteros del local nocturno prohibieron la entrada a tres jóvenes de etnia gitana. La razón que les dieron fue que su jefe les reprendía si dejaban pasar a gitanos. Más tarde, los jóvenes lograron entrar con unas amigas a la discoteca y, de nuevo, uno de los porteros les echó a la fuerza.

Según la denuncia del Secretariado Gitano, esa misma madrugada el portero volvió a prohibir el paso a otros dos jóvenes por la misma razón, alegando que “no podéis pasar porque sois gitanos”.

Los afectados actúan como testigos en el juicio, mientras que la fundación decidió llevar adelante la denuncia ante los tribunales como “litigio estratégico”, así como acompañar a las víctimas durante todo el proceso.

La denegación de acceso a bienes y servicios en el ámbito privado es un delito de discriminación que se recoge en el artículo 512 del Código Penal. “Cuando se impide a una persona el acceso a un local por su origen étnico se le está impidiendo ejercer sus derechos en condiciones de igualdad y como ciudadano o ciudadana”, denunció el Secretariado Gitano.

Estas discriminaciones aún son habituales en algunos establecimientos. En octubre de 2019 tuvo lugar en Valladolid el juicio contra el dueño y una camarera de un bar por impedir la entrada de unos jóvenes gitanos, para los que la Fiscalía pidió entre uno y dos años de inhabilitación.

“Estas conductas motivadas por el antigitanismo también vulneran la normativa administrativa referente al derecho de admisión, que establece que éste no puede implicar un trato vejatorio, arbitrario o discriminatorio”, recordó la fundación.

“Esto lo hacemos no solo por nosotros, sino por todas aquellas personas que sufren antigitanismo y no denuncian. Ya hemos ganado, independientemente de lo que diga la condena. El hecho de haber llegado hasta aquí ya es triunfo”, concluyen los propios jóvenes de Puertollano antes de que se celebre el juicio.

SERVIMEDIA

La cuenta más surrealista: un restaurante cobra a un pareja seis euros por una manta que les prestaron para que no pasaran frío

0

Cada vez es más habitual que los restaurantes tengan mantas a disposición de los clientes para que las puedan usar en caso de que decidan tomar su consumición en las terrazas al aire libre.

Lo que no es tan habitual es que los locales cobren a los clientes que hacen uso de esas mantas. Eso mismo debió pensar Amanda Delgado y su acompañante. El pasado 12 de enero se sentaron en una terraza de la Costa de Adeje en Tenerife.

Tras pedir un Baileys, una Coca Cola Zero y una cachimba para fumar, una camarera se acercó para preguntarles si querían una manta. Ellos aceptaron pensando que era gratis.

Sin embargo, cuando pidieron la cuenta de la mesa, vieron que debían pagar 6 euros por haber utilizado la manta.

«Hoy he ido a la flaca, y una chica que trabajaba aquí nos ha ofrecido muy amablemente que si queríamos una manta, aceptamos y para nuestra sorpresa cuando llega la cuenta, nos cobra el uso de esta, sin avisarnos antes. Me parece una asquerosidad», denuncia en Twitter.

Cuando pidieron explicaciones, los responsables les contestaron queno les iban a devolver el dinero porque tenían que haber preguntado antes si la manta era gratis o no.

 

El Supremo considera delito las llamadas perdidas a víctimas de violencia de género

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo considera que la llamada realizada al teléfono de una víctima de violencia de género por quien tiene prohibido comunicarse con ella, aunque no fuera atendida por ésta, constituye un delito de quebrantamiento de condena, siempre que quede registrada y sea posible saber quién la efectuó, ya que la víctima es consciente de la existencia de la llamada perturbadora de su tranquilidad y que amenaza su seguridad.

Para la Sala, esa llamadas perdidas constituyen “una forma de contacto escrito equivalente a un mensaje que se hubiera remitido a la persona destinataria de la llamada haciendo constar que ésta se ha efectuado; incluso aunque tenga lugar de forma automática, ejecutada por el propio sistema, se trata de un mensaje en el que se pone en conocimiento del destinatario que se le ha efectuado una llamada desde un determinado terminal”.

“El sistema de los terminales telefónicos, que cualquiera conoce, funciona así de forma automática proporcionando esa información”, continúa el Supremo, “de manera que el mero hecho de llamar, cuando es posible identificar la procedencia, ya supone en esos casos un acto consumado de comunicación”.

Por ello, concluye que en los casos en los que se efectúe una llamada al teléfono de la persona protegida por la medida o pena de prohibición, y esta no la atienda, «el delito quedará consumado si ha sido efectiva la comunicación de la existencia de esa misma llamada efectuada por quien tiene prohibida la comunicación.

El tribunal explica que cualquier terminal móvil, e incluso la mayoría de los de línea fija, refleja en su pantalla el número desde el que se hace la llamada y, en caso de que no sea atendida, aparece en el registro del teléfono como llamada perdida, constando la hora y el número de procedencia.

La Sala desestima el recurso de casación planteado por un hombre que fue condenado a un año de prisión por un delito continuado de quebrantamiento de condena, con la agravante de reincidencia, tras haber llamado al teléfono de su expareja, pese a que tenía en vigor una prohibición de comunicar con ella por cualquier medio. La llamada no fue atendida por la mujer pero quedó registrada y fue posible saber quién la efectuó. La Audiencia Provincial de las Palmas confirmó dicha condena que le impuso el juzgado de lo Penal nº 2 de Puerto del Rosario.

RECURSO

En su recurso, alegaba la indebida aplicación del artículo 468.2 del Código Penal -delito de quebrantamiento de condena- que a su juicio no se consumó puesto que en la llamada telefónica, al no ser atendida por su expareja, no se entabló comunicación.

Por el contrario, la Sala asegura que en este caso sí concurren los elementos objetivos y subjetivos de dicho tipo penal. Un delito que, como explica la sentencia, “requiere, como tipo objetivo, la existencia de una resolución que acuerde una condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia». Y que se ejecute una conducta que implique el incumplimiento de la misma.

Como tipo subjetivo, el conocimiento de estos elementos, es decir, que el sujeto sepa que existía tal resolución, así como su contenido, y que sepa, igualmente, que con su forma de actuar está incumpliendo lo que la resolución le impone”. Por lo tanto, -señala el tribunal- el elemento subjetivo no consiste en la intención de incumplir la resolución, sino que basta con conocer que, con la conducta que se ejecuta, se incumple.

SEGURIDAD DE LA VÍCTIMA

La Sala indica que no solo es relevante el incumplimiento de la orden emanada de un órgano jurisdiccional, contenida en una sentencia o en otra resolución firme, como una conducta que atenta al correcto funcionamiento de la Administración de Justicia, sino que también ha de valorarse que el quebrantamiento de la medida o de la pena “supone un ataque a la seguridad y a la tranquilidad de la persona a la que se pretende proteger con la resolución en la que se acuerda la medida o se impone la pena”.

Por ello, “la perturbación de su tranquilidad y la amenaza a su seguridad” se aprecia desde el momento en que es consciente de la existencia de la llamada efectuada por aquella otra persona a la que se le ha impuesto una prohibición de comunicación.

El tribunal señala que, cuando existe una prohibición de comunicación, ha de tenerse en cuenta que el propio Código dispone en su artículo 48.3 que impide al penado establecer, por cualquier medio de comunicación o medio informático o telemático, contacto escrito, verbal o visual con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o Tribunal.

En dicho artículo, prosigue la Sala, “no se exige un contacto, escrito o verbal, de doble dirección; por lo tanto, no es preciso que encuentre respuesta. Tampoco se establecen límites mínimos al contacto, siendo suficiente con su existencia. Lo que importa es que alguien haga saber algo a otro”.

En el caso estudiado, el hombre había sido condenado, en septiembre de 2016, por delito de lesiones en el ámbito de violencia de género a nueve meses de prisión, dos años de privación del derecho a la tenencia y porte de armas, y dos años de prohibición de comunicarse y aproximarse a la víctima; en enero de 2017, por delito de impago de pensiones, a una multa, y en junio de 2016, por delito de quebrantamiento a 10 meses de prisión.

La sentencia ahora confirmada le condenó en diciembre de 2017 de nuevo por quebrantamiento de condena en esta ocasión a la pena máxima prevista para ese delito (un año de cárcel) al considerar realizada la llamada telefónica a su víctima pesando la prohibición de comunicación, así como la aproximación a la mujer a una distancia inferior a 500 metros, lo que también tenía prohibido, al acudir a los Juzgados de Puerto del Rosario cuando sabía que su expareja iba a acudir al mismo acompañando a declarar a un hijo menor de ambos.

SERVIMEDIA

La Guardia Civil desmantela una organización que introducía grandes cantidades de hachís en España

0

La Guardia Civil ha desarticulado una red delictiva que introducía grandes cantidades de hachís en España y ha detenido a cinco personas durante la operación policial.

En el marco de la operación Azariel, la Guardia Civil incautó 3 toneladas de hachís, 4.595 blister de picadura de tabaco, una embarcación, un vehículo, 1.590 libras esterlinas escocesas en efectivo y un gran número de teléfonos móviles que pertenecía a la organización.

Los agentes detuvieron a cinco personas de nacionalidad británica. Algunos eran los responsables de la red y otros eran los encargados de gestionar la logística y distribución de las sustancias estupefacientes.

La operación se inició cuando el Centro Operativo de Servicios (COS) de la Comandancia de Málaga avistó una embarcación semirrígida ocupada por dos individuos que estaban traspasando numerosos fardos de hachís a una embarcación de recreo de bandera británica.

Una vez alertados, el Servicio Marítimo Provincial se acercó a la embarcación y procedió a la detención de cuatro personas y a la incautación del hachís y 1.590 libras esterlinas escocesas en efectivo. La investigación de la Guardia Civil llevó a la identificación de otros miembros de la red, que resultaron ser los encargados de la logística de la organización. Uno de ellos fue detenido y el otro se encuentra actualmente huido.

La organización trasladaba la droga de embarcaciones rápidas a otras recreativas en alta mar para introducir la droga en los puertos deportivos donde habían contratado los amarres de las embarcaciones

SERVIMEDIA

Una gata logra caminar de nuevo gracias a sus patas de titanio

0

Un grupo de veterinarios rusos logró que una pequeña gata lograse caminar de nuevo gracias a las cuatro patas de titanio que le implantaron.

La gata, de nombre Dymka, tuvo un accidente en 2018 en el que perdió sus extremidades. Ahora unos veterinarios de Novosibirsk (Siberia, Rusia) han operado con éxito al felino, que ya comienza a dar sus primeros paseos.

La gata fue operada en junio de 2019 y ha tenido que adaptarse a las nuevas prótesis antes de regresar con su dueña.

Las partes externas fueron impresas mediante tecnología 3D y permiten a Dymka moverse, tal y como se puede apreciar en un vídeo que los veterinarios colgaron en Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

По многочисленным просьбам наших подписчиков рассказываем как дела у кошки Дымки из Новокузнецка, ей 7 месяцев назад были установлены новые 3D лапки которые она потеряла в результате обморожения. Дымка чувствует себя хорошо и даже может играть со своей хозяйкой☺️ #vetklinikabest #бэст #nsk #novosibirsk #новосибирск #нск #ветеринария #vet #ветклиника #ветеринарный_врач #nsk #животные

Una publicación compartida de Ветклиника Бэст (@vetklinikabest) el

Publicidad