La bodega española Terras Gauda participa en un consorcio europeo formado por 19 empresas vitivinícolas y olivareras de varios países que, junto con grupos de investigación destinarán más de 5 millones de euros durante los próximos 4 años a investigar soluciones alternativas para reducir al máximo el uso de pesticidas en sus cultivos y mejorar la sostenibilidad.
Se trata del proyecto Novaterra, que comenzó el pasado 27 de octubre con 19 socios de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Bélgica. En la iniciativa participan también centros de investigación, parques tecnológicos, empresas, instituciones gubernamentales y universidades.
Proyecto Novaterra tiene un presupuesto de más de 5,5 millones de euros, de los que más de 4,8 millones son a cargo del programa de la Comisión Europea Horizon 2020.
El objetivo del proyecto, además de aportar soluciones para desarrollar productos naturales que protejan las plantas, con biopesticidas y biocontrol. También se creará una plataforma de agricultura inteligente para una mayor precisión en la aplicación de los tratamientos.
Asimismo se diseñarán nuevas técnicas de gestión del suelo y estrategias de biodiversidad funcional y robótica para la gestión de las malas hierbas para conseguir cultivos más sanos.
Las medidas de gestión del consorcio tendrán en cuenta las peculiaridades ambientales, sociales y económicas de las diferentes empresas y profesionales de la viticultura. De ese modo, se adaptarán a las distintas regiones edafoclimáticas para mejorar las estrategias del manejo integral de plagas.
Las soluciones que se buscan con este proyecto internacional están alineadas con las necesidades actuales del mercado, la sensibilidad de los consumidores y la legislación europea.
«Los proyectos de investigación que tenemos en marcha están orientados a preservar lo que tanto aporta a nuestros vinos: el terruño, nuestra esencia. Mejorar su sostenibilidad es fundamental para Terras Gauda. En la actualidad, apostamos por compartir experiencias y conocimientos con bodegas y grupos científicos de otros países y latitudes. Nos parece muy interesante», ha valorado el director enológico de la bodega gallega, Emilio Rodríguez Canas.
En concreto, Terras Gauda participa en el proyecto con sus 160 hectáreas de viñedo propias en las que aplica una filosofía de sostenibilidad medioambiental y además de este desarrolla también de forma paralela varios proyectos de I+D+i.
El consorcio del proyecto está liderado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), y apoyado en el diseño conceptual por la consultora Artica+i. Además, participa el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Università Cattolica del Sacro Cuore (UNICATT), Institut Français de la Vigne et du Vin (IFV), Instituto Politecnico de Braganza (IPB), Universidad de Burgos (UBU), Agricultural University of Athens (AUA), Institute for Systems and Computer Engineering, Technology and Science (INESC TEC) y el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA).
Las otras Pymes tecnológicas son Hort@ (Italia) y AGENSO (Grecia); el productor de fitosanitarios Corteva, las bodegas Terras Gauda y la portuguesa SOGRAPE y la productora griega de olivos Myrolion.
Las asociaciones de productores y transferencia: VITAGORA, EBS, Plataforma Tecnológica del Vino junto con la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), APPITAD, UNAPROL y la Fundación Parque Tecnológico del Vino (VITEC).
Un total de 45 varones de origen subsahariano trasladados por Salvamento Marítimo en la noche de este pasado martes al Puerto de Motril, tras ser rescatados de la patera en la que trataban de arribar a la costa andaluza, están en buen estado en las dependencias del Centro de Atención Temporal para Extranjeros (CATE) de esta ciudad de la costa de Granada.
Una portavoz de Salvamento Marítimo ha detallado que a las 20,00 horas se producía el rescate de este grupo de personas a unas 35 millas al sudeste de Motril, en una operación coordinada por los controladores marítimos del centro de este organismo dependiente de Transportes en Almería. Posteriormente, fueron trasladados por la embarcación Salvamar Gienah a la dársena granadina.
Fuentes de Cruz Roja consultadas han indicado que ninguna de estas personas, una vez que pasaron la primera atención médica que reciben de voluntarios de esta organización humanitaria a su llegada, hubo de ser trasladada al hospital por algún tipo de complicación tras la travesía.
Tras ser rescatados en aguas del Mar de Alborán por Salvamento Marítimo, la Salvamar Gienah los trasladó en la noche de este pasado martes al Puerto de Motril, donde pasaron una primera revisión médica y quedaron a disposición de Policía Nacional en el CATE, como marca el protocolo para estos casos.
No es el único rescate que Salvamento llevó a cabo este pasado martes en aguas de Alborán, ya que la Salvamar Spica rescataba a las 16,00 horas a un grupo de 18 varones magrebíes de una patera a 35 millas al este de Cabo de Gata, siendo trasladados posteriormente al Puerto de Almería, donde arribaron a las 18,30 horas.
La subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación, María Celsa Nuño, ha explicado este miércoles que el Ministerio ha abierto en los últimos años 15 expedientes de repatriación para españolas víctimas de violencia machista y para nueve niños, aunque ha reconocido que el departamento tiene identificados hasta 220 casos.
Durante un acto celebrado con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Nuño ha puesto en valor las políticas y ayudas del Gobierno con el objetivo de ayudar a las compatriotas víctimas de esta lacra en el exterior.
Según ha indicado, los presupuestos que se están negociando en el Congreso estos días no suponen un aumento, ni tampoco una reducción, en cuanto a las partidas dedicadas a ayudas a los españoles en el extranjero –no sólo para las mujeres–, y que suman unos 2,3 millones de euros. «Se ha demostrado que es suficiente», ha indicado.
Sin embargo, y aunque ha insistido en que esta cuantía no es exclusiva para ayudar a las víctimas de violencia de género, la subsecretaria sí ha apuntado que a este tema se le está «dando prioridad», concretamente, en materia de «agilidad», «tramitación» y «atención».
Apoyo del Gobierno en el exterior
Nuño ha reconocido que la identificación de estos casos es «reciente» y ha indicado que sólo se procede a la repatriación de estas mujeres y de sus hijos a través del Ministerio, cuando las mujeres lo solicitan y siempre «bajo el amparo legal y judicial» a través de los trámites que se realizan en los consulados, con «asesoramientos» y en «colaboración con las entidades locales».
«Tratamos de conseguir el mayor amparo posible para que estas mujeres con hijos opten que por esta alternativa puedan realizarla con garantías», ha insistido la subsecretaria.
En su intervención, también ha señalado la necesidad de que las mujeres españolas «estén al corriente de las posibilidades de apoyo» que ofrece el Gobierno, como asesoramientos psicológicos especializados en remoto, seguimiento desde el exterior, recursos para un apoyo profesional o el asesoramiento jurídico, tras la firma de un convenio con la Fundación del Consejo de la Abogacía.
Por su parte, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, ha defendido las políticas de España en el exterior que, a su juicio, están «plenamente encuadradas» en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres y en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
«Hay retrocesos»
Aún así, ha reconocido que los avances en esta materia «no siempre van en línea recta» y se ha mostrado consciente de que «hay retrocesos», como los que se están viendo en la actualidad, con países que aún no han ratificado los convenios internacionales sobre esta materia y otros, como Polonia o Hungría, que han amenazado con abandonarlos.
A su juicio, estas actitudes se combaten «visibilizando» el impacto que tienen las políticas cuando son «claras» y «contundentes» en beneficio de las mujeres.
Gallach ha señalado la importancia de seguir trabajando en esta lucha cuando, como consecuencia de la pandemia, se ha registrado «un incremento del 30%» de la violencia machista en los países que llevan registros. En este sentido, ha destacado la aprobación, hace unas semanas, en la Asamblea General de la ONU que, según ha señalado, evitará «que quienes se vean más afectadas cuando se salga de la crisis del Covid19 sean una vez más las mujeres y las niñas».
De forma similar se ha expresado la directora general del Instituto de las Mujeres, Beatriz Gimeno, quien ha llamado a seguir «impulsando» desde España un papel de «liderazgo» en esta materia, como ha hecho en los últimos años.
En su intervención, ha lamentado que exista «un retroceso o intento» de ello en Europa, pero ha indicado que es el momento de impedir que países intenten introducir estas regresiones. «Si lo impedimos, los avances se van a consolidar», ha defendido.
Gimeno ha destacado, por otra parte, la importancia de la celebración del 25N, y más después de los datos de la macroencuesta realizada por el Ministerio de Igualdad que, entre otros datos, determina que una de cada dos mujeres ha sufrido algún tipo de violencia o acoso sexual a lo largo de su vida.
Nuestro cuerpo y nuestros movimientos nos traicionan. Dicen mucho más de nosotros de lo que nos gustaría que dijesen. Un espectador agudo, o un estudioso de la conducta humana, puede ser capaz de sacar muchas conclusiones sobre nosotros a partir de comportamientos o movimientos que pensábamos insignificantes e intrascendentes. Todo lo hacemos de una manera determinada, y lo hacemos así por algún motivo. Precisamente a eso se dedican los psicólogos y los científicos de la conducta, a tratar de explicarse qué motivos nos llevan a actuar de una u otra forma.
Un reciente experimento, por ejemplo, ha concluido que la forma en la que movemos el ratón por la pantalla del ordenador dice mucho acerca de nuestro carácter. Y es que no todas las personas usan del mismo modo el ratón del ordenador: unas son más impulsivas, otras reflexionan más, algunas mueven la flecha a toda velocidad y pinchan sin pensar mucho en lo que hacen…Una ventana fascinante desde la que asomarse a la mente y a la conducta humana.
La personalidad online
El experimento en cuestión ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences bajo el título “Using dynamic monitoring of choices to predict and understand risk preferences”. Lo que han descubierto estos científicos es que es posible descubrir la inclinación de una persona a las conductas de riesgo a través de la forma que tiene de mover el cursor por la pantalla del ordenador.
En una situación controlada de laboratorio, monitoreando en todo momento la actividad de los participantes, se les daba a los sujetos la opción de hacer clic en una opción “segura” o en una más “arriesgada”, ambas orientadas a conseguir una recompensa económica. El estudio se llevó a cabo en Estados Unidos con sujetos de dicho país.
Mover el ratón
Según los investigadores, los sujetos que tendían a hacer clic sobre la opción segura en la pantalla del ordenador son menos propensos a tener conductas de riesgo. Hay otro grupo de sujetos que, aunque finalmente se decanta por la opción arriesgada, duda y está cerca de clicar en la segura. Estos, siendo algo más propensos al riesgo, no lo son tanto como el grupo de individuos que más llamó la atención de los investigadores.
Los sujetos que, en el último momento, pulsaban la opción segura tienen menos posibilidades de llevar a cabo conductas de riesgo que los que se decantan por la opción más arriesgada. No obstante, los investigadores no solo estudiaron la decisión final, sino también el movimiento del ratón, que puede ocultar impulsos internos. Las aplicaciones de este estudio son múltiples. Por ejemplo, para evaluar las conductas y decisiones de los agentes de bolsa o de los jugadores de azar.
Agentes de bolsa y jugadores de azar
Precisamente sobre los jugadores de azar o de otros juegos en línea tiene mucho que decir esta investigación. Aquellos que registran muchos movimientos de ratón, erráticos todos, en el momento que deben tomar una decisión importante seguramente estén enfrentándose a un conflicto interno. Dudas e incertidumbre acerca del riesgo que deberían correr en esa jugada en concreto.
Medir sus movimientos de ratón, así como los de agentes de bolsa u otros agentes económicos, permite “detectar los conflictos y las dudas que tienen sobre las diferentes opciones”. Y ese conflicto, según como sea la virulencia con la que se manifieste, puede predecir si la preferencia por el riesgo es mayor o menor. “Fuimos capaces de ver el conflicto y el desgarro que estaban sintiendo al tomar una decisión, y todo por el movimiento de sus manos con el ratón”, explica Paul Stillman, de la Universidad de Ohio.
Tomar una decisión en el ordenador
Y es que los investigadores han encontrado un vínculo evidente entre “cuanto se mueve la mano al tomar una decisión y lo difícil que ha sido tomar una decisión”. Esta técnica de monitorización del ratón, aseguran, no se agota solo en el estudio de los jugadores de azar o de inversores. Según aseguran los expertos, este método puede ser de gran ayuda para estudiar los procesos de compra online y que las vendedores conozcan mejor las preferencias y las dudas de sus clientes.
Y es que los movimientos del ratón no dejan de ser un reflejo de la actividad motora de la mano, que también provee información sobre el proceso de toma de decisiones. “Por ejemplo”, dice el psicólogo Ian Krajbich, también de la Universidad de Ohio, “la forma en la que hacemos scroll con nuestro teléfono nos puede dar mucha información sobre cómo la gente toma una decisión”. Al fin y al cabo, concluye, “lo que estamos haciendo es medir una manifestación física de vacilación y de duda. Y el scroll es precisamente eso, una forma en la que se expresa ese conflicto interno”.
Hagan sus apuestas
Para llevar a cabo el experimento, los investigadores midieron los movimiento del ratón de un total de 652 personas en hasta 215 juegos de decisión y azar. Los concursantes apostaban X dinero, y luego, al jugar, podían elegir entre pinchar en la opción “segura” o en la opción “arriesgada”. La partida empezaba siempre con el cursor del ratón en el centro exacto de la pantalla.
Una de las opciones consistía en una probabilidad del 50-50: 50% de posibilidades de ganar 10 dólares y 50% de posibilidades de perder 5 dólares. La otra opción incluía una posibilidad más segura, pero que generalmente era igual a 0: ni se gana ni se pierde. Por la estrategia que seguían los sujetos y los movimientos del cursor en la pantalla, los psicólogos fueron capaces de extraer una serie de conclusiones sobre la personalidad y el carácter de los participantes.
Google trabaja para simplificar el proceso de actualización de nuevos emojis en Android, de tal forma que no dependa de una actualización del sistema, sino que se puedan actualizar directamente desde la Play Store.
Los emojis en Android se encuentran guardados en la partición del sistema de solo lectura (system/fonts), en el directorio de fuentes. Esto supone que para su modificación, para la actualización a nuevos emojis, hay que esperar a una actualización de sistema que los incluya.
Sin embargo, en XDA Developers han detectado cambios en Android Open Source Project, por los que Google está desvinculando los archivos de fuentes de las actualizaciones de sistema, al ubicarlo en un nuevo directorio (/data/fonts/files), de lectura y escritura.
Mediante este cambio, los usuarios no tendrían que esperar a una nueva actualización de sistema para contar con las últimas novedades en emojis, sino que podrían descargarlos desde la Play Store.
Este 25 de noviembre se cumple medio siglo desde la muerte del escritor Yukio Mishima, autor japonés eternamente candidato al Premio Nobel de Literatura y considerado por muchos ‘El último samurai’, debido a su alto sentido del honor y a su ascendencia.
Así lo considera también Isidro-Juan Palacios, autor de ‘Yukio Mishima’ (La esfera de los libros), quien recuerda en su obra cómo la vida del autor de ‘Sed de amor‘ quedó marcada precisamente por ese carácter forjado en la tradición samurai. Mishima pertenecía por parte de abuela a una antigua familia de samuráis de alto rango.
Ese clan estableció el último ‘shogunato’ de Japón, que duró 250 años y que fue el responsable de cerrar el país nipón al contacto exterior desde el siglo XVII. Él siempre alardeó de esto y se mostraba orgulloso de pertenecer a esa rama del mundo cultural japonés: fue un hombre de acción que siempre se consideró samurai», ha recordado Palacios en una entrevista con Europa Press.
No obstante, ese mismo ‘orgullo’ derivó en una obsesión que acabó desembocando en el terrible final –‘harakiri’ incluido– del escritor japonés. «Fue un momento dramático de su vida, movilizado por el ejército para ir al frente de la II Guerra Mundial, sabiendo lo que eso implicaba: una invitación a ir a morir».
Cuando Mishima fue examinado para ser llevado a filas, una confusión del medico –probablemente un tanto inexperto– hizo que se confundiera un catarro fuerte con fiebre con una tuberculosis –capítulo que le propio Mishima rememoró en ‘Confesiones de una máscara’–. «para alguien tan seducido por la idea de la muerte y con un sentido del honor muy especial, esto fue una marca de por vida», ha señalado el autor.
Ese acto de cobardía para los samuráis es una muestra de tambaleamiento de honor y el propio Mishima lo confesó en alguna ocasión: ‘No puedo seguir viviendo de esta manera aguantando el deshonor a mi familia’. «Por eso decidió quitarse la vida, varios años después, cuando consideró que tenía la fuerza para hacerlo», ha afirmado Palacios.
A Mishima se le puede considerar el autor japonés del siglo pasado con el «más profundo conocimiento» de la literatura occidental. «Siempre que recurría a los autores occidentales, no se quedaba en la mera cita, se veía las lecturas que hacía en profundidad. Y consideraba que si quería ser alguien en literatura, no bastaba que le reconocieran solo desde la cultura japonesa», ha aseverado.
«Es el primero que traspasó sus fronteras y hace todo lo posible para llamar la atención de occidente sobre su obra», ha añadido Palacios, quien además apunta a la pasión de Mishima por la cultura antigua de los griegos. «Es ésta la que le saca de todas sus dudas y resuelve las contradicciones que poseía, que él las reconocía como defectos».
Dos años antes de la muerte del escritor japonés, Mishima vivió otro contratiempo que, sin embargo, no tuvo un mal final. El Premio Nobel de Literatura, al que había aspirado sin ocultarlo, fue a parar a su mentor Yasunari Kabawata en 1968, lo que suponía que durante un tiempo el galardón no recayese de nuevo en un autor nipón.
Un genio cada 300 años
«Mishima, después de la guerra, se encuentra –como otros escritores japoneses que no pertenecían a la izquierda cultural— perdido y desplazado. Fue Kabawata quien le recupera y le acepta como discípulo, por lo que la decepción de no recibir el premio no fue tal: él fue el primero en felicitarlo», ha indicado Palacios.
«Además, cuando la Academia le da el Nobel a Kabawata, éste dijo públicamente: ‘No sé cómo me han dado a mí el Premio Nobel, teniendo a un genio como Mishima, que solo lo produce la humanidad cada 300 años’. No se puede ser más claro», ha concluido.
El vecino de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) detenido como presunto autor del atropello mortal sufrido este pasado lunes por la tarde por una bebé de diez meses en el casco urbano de la citada localidad pasará a disposición judicial este miércoles.
Tal como han informado fuentes de la Policía Local de Castilblanco, está previsto que el detenido, que se encuentra en las instalaciones del Instituto Armado en el municipio sevillano de La Rinconada, pase finalmente a disposición del juez a lo largo de la jornada de este miércoles, en cuanto finalicen todas las diligencias necesarias.
Los hechos se produjeron en la tarde de este pasado lunes en el caso urbano de Castilblanco, donde una madre empujaba el carrito de bebé con su hija, de diez meses de edad. Cuando cruzaba por las inmediaciones de una señal de ceda el paso, según la Guardia Civil, un coche que realizaba presuntamente una maniobra antirreglamentaria habría arrollado al carrito con la bebé en su interior, para después darse a la fuga.
Mientras la niña era reanimada por unos facultativos del 061 y evacuada en helicóptero al Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla capital, la Guardia Civil detenía al presunto autor de los hechos en su propio domicilio. El individuo arrojó un resultado negativo en la prueba de alcohol, pero en la de drogas habría dado positivo con relación a tres grupos diferentes de sustancias estupefacientes, toda vez que la bebé falleció finalmente en el hospital.
Tras ello, el detenido ha manifestado a los medios de comunicación el martes, cuando era trasladado a la Jefatura de la Policía Local en Castilblanco, que le «falló el pie del freno» y arrolló «sin querer» el carrito en el que la víctima de los hechos era transportada por su madre.
UPTA ha propuesto dos enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2021, registradas en el Congreso por parte de ERC, que, según la organización de autónomos permitiría recuperar 40.000 empleos directos en el sector de la restauración en cinco años, de los que 16.000 serían trabajadores por cuenta propia.
La organización denuncia que a lo largo de este año han desaparecido más de 7.000 restaurantes y la facturación del sector se ha reducido un 42,8% con respecto a 2019, por lo que insiste en que hay que actuar con «celeridad» y dar prioridad a la salvación de la pequeña restauración.
De las dos enmiendas que ha registrado ERC propuestas por UPTA, la primera pasa por permitir la deducción de los gastos de manutención, mientras que la segunda consiste en establecer incentivos fiscales extraordinarios para aquellas empresas que utilicen los cheques de comida con sus trabajadores.
«Desde que los vales de comida cotizan a la Seguridad Social, han cerrado, aproximadamente, 15.000 establecimientos de restauración de menú del día. La propuesta que hemos realizado no es la recuperación de la exención de cotización, sino aplicar incentivos fiscales extraordinarios a las empresas que los utilicen», explica UPTA, que subraya que estas medidas ayudarían al consumo en este tipo de restauración.
El presidente de la organización, Eduardo Abad, ha afirmado que no entendería que estas enmiendas se rechazaran dado el compromiso «total» que ha manifestado el Gobierno con su organización en las reuniones que han celebrado hasta ahora.
Además, ha destacado que todos los partidos de la oposición han manifestado su conformidad con las mismas, «incluso aumentando las propuestas por encima de las pretensiones de UPTA».
Idealista ha constatado un renovado interés por las viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes en la segunda ola de la pandemia, según un estudio realizado por el portal inmobiliario.
En concreto, en el mes de noviembre, el 14,8% de todas las búsquedas de vivienda se produjeron en estos pueblos, mientras que en junio, en plena desescalada, este porcentaje era del 13,2%. En enero de este año, los pueblos concentraban el 10,1% de las búsquedas.
Según el portal, aunque esta tendencia es relevante y parece ir en aumento, no se puede «hablar de un éxodo y una vuelta al mundo rural». «Tras ella parecen situarse las posibilidades de nuevos confinamientos domiciliarios, el aumento del teletrabajo y los precios sensiblemente más bajos que ofrecen los municipios pequeños», según el portal.
Por comunidades, la tendencia ha aumentado en aquellas del tercio norte. Así, Navarra es donde más ha crecido el interés por los pueblos, pasando del 26,6% de las búsquedas de junio al 44,1% de noviembre.
De su lado, también ha sido relevante el incremento registrado en Aragón (del 18,9% al 35,2%), La Rioja (del 26% al 32,9%), Cantabria (del 39,1% al 43,9%), País Vasco (del 11,5% al 15,7%) y Cataluña (del 11,9% de junio al 14,1% de noviembre).
Por el contrario, Castilla-La Mancha destaca por ser la comunidad donde el peso de las búsquedas en pueblos de menos de 5.000 habitantes se ha reducido del 43,4% de junio al 37% actual. También han registrado reducciones Murcia (del 11,8% al 6,7%) y Extremadura (del 29,3% al 28,4%).
Idealista ha remarcado que comprar una vivienda en un municipio menor de 5.000 habitantes es «significativamente más barato» que hacerlo en uno mayor. De hecho, el metro cuadrado en los pueblos españoles se paga a 840 euros de media, mientras que el promedio nacional se sitúa en 1.752 euros por metro cuadrado, lo que supone que en los pueblos el metro cuadrado es un 52,1% más barato.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un varón como presunto autor de agredir sexualmente a su hija de 17 años durante tres años y simular su secuestro, ha informado la Jefatura Superior de la Policía de Madrid este miércoles en una nota de prensa.
Tras narcotizarla y agredirla, la grabó desnuda y amordazada auto enviándose los vídeos e imágenes desde el teléfono de su hija para escenificar que había sido secuestrada, al tiempo que exigía un rescate de 1.000 euros por la liberación.
Durante los registros efectuados se ha intervenido numeroso material de almacenamiento informático y diversos elementos con los que simuló el asalto a su propia vivienda.
Las investigaciones han permitido determinar que la menor llevaba alrededor de tres años siendo agredida sexualmente por su progenitor.
La investigación se inició el pasado 14 de octubre cuando una joven alertaba al 091 de que se estaba produciendo un asalto en el domicilio donde residía su hermana junto a sus padres en el madrileño barrio de Carabanchel.
La joven relató que su padre la había llamado por teléfono, diciendo que acababa de recibir unos vídeos en los que su hermana aparecía desnuda y amordazada y que le pedían una transferencia de 1.000 euros para liberarla.
Cuando agentes de seguridad ciudadana acudieron al lugar, pudieron acceder al domicilio encontrando a la menor tumbada en la cama con actitud somnolienta y desorientada, así como con un profundo corte en la mano.
La joven relató a los agentes que mientras se encontraba en el salón de la vivienda fue acometida por la espalda por un varón que portaba un cuchillo de grandes dimensiones, con el que tras un forcejeo la maniató y tapó la cabeza.
También narraba que fue obligada a desnudarse y a ser fotografiada, así como a grabar mensajes con su propio teléfono, pidiendo auxilio a sus padres para que proporcionaran al agresor 500 euros cada uno y así evitar que la raptaran.
Además denunció que el agresor abandonó el lugar apropiándose de su teléfono móvil, un ordenador portátil, una tablet, dinero en efectivo y una tarjeta de débito.
Los agentes iniciaron la investigación y pudieron corroborar lo manifestado por la víctima con el testimonio de su progenitor, quien relató que había recibido vídeos e imágenes de su hija maniatada y amordazada, al tiempo que le exigían una transferencia bancaria para liberar a la menor.
Las gestiones practicadas por los investigadores permitieron determinar que el verdadero autor del asalto fue el propio padre y que este había enviado los vídeos, imágenes y peticiones de rescate desde el móvil de la víctima a su propio teléfono.
Tras detener al varón los investigadores llevaron a cabo una entrada y registro en el lugar de trabajo, donde se le intervino un terminal móvil que contendría vídeos de contenido sexual sobre su hija y dinero en efectivo.
Otro registro llevado a cabo en el domicilio del arrestado permitió descubrir el teléfono y resto de objetos robados a la menor así como otros elementos probatorios: bridas, cinta de carrocero, cuerdas, sustancias farmacológicas y material de almacenamiento informático-.
Otras investigaciones y parte del material informático intervenido permitieron a los agentes determinar que se habían producido repetidas agresiones sexuales, presuntamente por parte del padre a la hija desde hace varios años.
Tras tener conocimiento de que la madre era conocedora de los casos anteriores, también se procedió a su detención y posteriormente puesta en libertad con cargos. Después de pasar el detenido a disposición judicial se decretó el ingreso en prisión provisional.
La investigación de la Policía Nacional continúa abierta a la espera del análisis forense del material informático para poder determinar el posible uso de las filmaciones detectadas.
En España hay 40 millones de entrenadores. Con permiso de Rafa Nadal, el fútbol es el deporte rey de nuestro país. Aquí tenemos gran experiencia en juegos de gestión deportiva. Comenzamos a finales durante la década de los 90 con PC Fútbol. Pero en Inglaterra estaba otra franquicia desarrollada por los chicos de Sport Interactive. Ya bien entrados en la década de los 2000 se convirtió en el líder indiscutible del género de gestión deportiva, Football Manager2021. Ya tenemos una nueva entrega, la edición 2021. Esta temporada volveremos a vivir infinitas horas de diversión, gestión, fichajes, alegrías, derrotas, trofeos y todo ello gracias a Sega y Sports Interactive.
En esta ocasión vamos a tener un juego bastante continuista. Un FM2021 que trae novedades en ciertos puntos. Ha pulido cosas, ha añadido mejoras y lo hace un juego más real. Si el año pasado, al terminar la temporada, te felicitaban y ya, en esta ocasión se ha puesto más empeño en recompensarte. En este título no hay una historia que seguir. Tú marcas tu propio camino. Deberás hacer un entrenador a tu imagen y semejanza físicamente.
Posteriormente puedes elegir equipo, tu equipo favorito, o empezar desde abajo. Tienes muchísimas ligas por jugar en Football Manager. Puedes elegir una o varias. Dependiendo de la potencia de tu PC, elegirás una base de jugadores y el juego irá más fluido o le costará algo más. Una de las variables importantes es nuestra experiencia como entrenador y nuestros logros en la mochila que nos dará acceso a ofertas de mejores clubes o de clubes con menos reputación. Esto podemos elegirlo al principio según el equipo o poner que somos un entrenador sin experiencia.
Lleva a tu equipo favorito en FM2021
Otra de las novedades de esta temporada es la posibilidad de interactuar con los jugadores. Antes era muy frío el hablar con ellos. Ahora será más cercano. Si quieres vender a un jugador, éste va a pedirte explicaciones. Puedes tomar con más tacto la situación o incluso gestualizar. Dependiendo de si eres más autoritario o de la personalidad del jugador, se van a dar unas situaciones diferentes. Y esto influirá mucho en el vestuario. También esto sirve para resolver situaciones o fichar a jugadores.
Si crees que el capitán del equipo tiene suficiente empaque, le puedes sugerir que sea él el que resuelva un conflicto. Esto puede ser sencillo puede que no se resuelva y que al final tengas tú que dar explicaciones. Cuanto mejor sea tu equipo en Football Manager 2021, más complicado será el manejar los egos. Esto se ve muy bien en la realidad y los chicos de Sports Interactive lo han transmitido de una forma increíble.
Al final lo que se busca en un equipo es conseguir éxitos. Se han añadido nuevas herramientas de estadísticas. Son muy útiles y con ellas podrás detectar en qué puede fallar un equipo. Esto se hace con el sistema xG y te aporta muchísima información. Si tu delantero no es adecuado para tu forma de juego, aquí lo podrás visualizar. Hay que adaptarse a tus jugadores y ellos a tu sistema.
FM2021: Habla con los jugadores
También tendrás la ayuda de tus entrenadores. A ellos les puedes dejar la tarea de llevar el entrenamiento. Este sistema es muy profundo y debes tener un gran manejo del juego. Pero por suerte, y como en todos los aspectos de este juego, puedes delegar en otros ayudantes. Cuanto mejor sea tu staff técnico, mejor lo van a llevar todo.
También tendremos que tener puestas las miras en el equipo juvenil con el Centro de Desarrollo. Aquí se nos permitirá darle más potencial a las jóvenes estrellas del futuro de nuestro equipo y tenerlas muy presentes. En Football Manager está bien la cuestión de los fichajes, pero para tener un equipo competitivo y equilibrado en cuanto a dinero, sacar juveniles buenos que completen la plantilla será algo esencial.
La parte táctica de FM2021 también es muy completa. Como en entregas anteriores tendremos control sobre todos los aspectos tácticos del juego hasta la profundidad que queramos entrar. Dependiendo de nuestros gustos y de nuestros jugadores, deberemos ir ajustando una táctica u otra. Pero no solo en la previa está presente esto. También vas a poder modificar las tácticas a medio partido. Es más, es necesario. Podrás ganar o perder muchos partidos por una buena o mala decisión, como sucede en la realidad
Mejoras en fichajes
Otra de las novedades está en la parte de los fichajes. Antes de comenzarla ventaja de traspasos, puedes reunirte con tu equipo. Con ellos podrás determinar las pautas para los fichajes de esta ventana. Es un gran punto para no ir a lo loco. Para que la directiva sepa tus intenciones y te ayuden más que nunca. Es más, hay fichajes muy importantes que se pueden delegar en ellos. Por otra parte, ya no solo podrás preguntar al club por la situación del jugador. En este FM2021 podrás dirigirte directamente al representante. Así tendrás una idea de la dificultad de ir a por un jugador y si estaría dispuesto a fichar por tu club.
Nuestra mano izquierda es vital en Football Manager 2021. Tanto con los jugadores como con el resto de entrenadores y con la prensa deberemos tener tacto. Depende de cómo los tratemos, así nos van a ver y dar una mala imagen, una imagen Mourinhista, quizás al comienzo es gracioso y divertido, pero a la larga los clubes no van a querer a alguien así al frente de su equipo.
En cuanto a los partidos, podemos vivirlos con descripciones o con un simulador en el que vemos el partido en tres dimensiones con su motor gráfico. Aquí podremos ver en acción todo lo que hemos planteado para el partido, cómo se mueve el equipo e incluso como va cambiando la condición del césped y de la pelota. Han mejorado este aspecto notablemente y se aprecia. El interfaz gráfico se ha mejorado y es muy intuitivo. Además, el juego cuenta con tutoriales al inicio de cada partida que nos explican todos los aspectos del juego en profundidad. Por supuesto huelga decir que el juego está en completo español. FM2021 es el mejor juego de gestión deportiva del mercado.
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha cargado este miércoles contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por optar por sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2021 con ERC y EH Bildu, a cambio, ha dicho, de «dejarles meter la cuchara en el dinero de todos los españoles para defender privilegios identitarios y agravios territoriales».
Ciudadanos ya votó en contra de las cuentas este martes en la mayor parte de las votaciones que tuvieron lugar en la primera sesión de la Comisión de Presupuestos que tramita el proyecto, aunque, apenas dos horas antes de las mismas, el propio Bal se negaba públicamente a dar por hecho el preacuerdo de apoyo a los Presupuestos que había anunciado ERC.
En la intervención con la que ha abierto la reunión de la comisión de este miércoles, el dirigente naranja ya ha asumido que todo indica que ERC y EH Bildu, que este martes se abstuvieron, acabarán dando un sí definitivo a la cuentas o lo que es lo mismo, que el Gobierno de coalición ha optado por aprobarlas con la mayoría que posibilitó la investidura de Pedro Sánchez.
ES «MADUREZ DEMOCRÁTICA»
Los dos grupos que apoyan al Gobierno han replicado a las acusaciones de Bal recordando al dirigente naranja que el Ejecutivo es libre de elegir a sus socios. «El presidente del Gobierno tiene la potestad de decidir cómo y con quién responde a los retos», ha enfatizado la socialista Rafaela Crespín.
«El futuro es esperanzador», ha proclamado Crespín recomendando a quienes ha situado en «la crispación y el negacionismo absoluto» que piensen «si les trae a cuenta» mantener su «resistencia a la madurez democrática» y seguir «difundiendo bulos y mentiras». «Si no quieren ponerse al lado del Gobierno, pónganse del lado de las necesidades de la gente«, ha apostillado.
De su lado, Martina Velarde, de Unidas Podemos, ha exigido a Ciudadanos que «deje de decir al Gobierno de coalición con quién puede o no pactar», subrayando que «no está para dar lecciones» un partido que se mantiene en el poder en varias comunidades con el apoyo de los «neofascistas» de Vox.
«Se puede ser de derechas y antifascista», ha enfatizado, poniendo como ejemplo a Ángela Merkel y Emmanuele Macron, antes de avisar a Cs de que «no se puede ir de demócratas por la mañana y por la tarde pactar con fascistas».
PROPAGANDA Y MEGALOMANÍAS
Este cruce de reproches entre Cs y los partidos que sostienen al Gobierno ha tenido lugar durante el debate de la sección de los Presupuestos correspondiente al Ministerio de la Presidencia, que Bal ha aprovechado para endurecer su discurso contra el Ejecutivo.
Así, ha reprochado a Sánchez que prometiera trabajar para «mejorar la convivencia democrática» y eso se haya traducido en dejar que ERC y Bildu tomen decisiones sobre los Presupuestos nacionales, pero también para echarle en cara su frustrado intento de subir el sueldo a los miembros del Ejecutivo o el incremento de las partidas para su «propaganda».
Tras denunciar que el Gobierno de coalición es «el segundo más caro de la democracia», Bal también ha protestado por la creación de un «Ministerio de la Verdad», en referencia al procedimiento activado en Moncloa para combatir las ‘fake news’, por la «tropelía» que, a su juicio supone la nueva Ley de Educación, y ha destacado que hasta la Audiencia Nacional exige al Gobierno dar cuenta del uso privado que hace Sánchez de bienes públicos como el Falcon.
PP: PRESUPUESTOS POR PRESOS
Desde el PP, Jaime Mateu también ha tachado de «ignominia» que Bildu apoye las cuentas tras un pacto para «devolver a los presos terroristas a su lugar de origen», que ERC lo haga para «poder meter la mano» en los impuestos de Madrid -en referencia al acuerdo para estudiar como acabar con el ‘dumping’ fiscal del que los independentistas acusan a esta comunidad- y que el PNV haya dado su ‘sí’ a cambio de la cesión de los cuarteles de Loyola.
Además, ha rechazado el «dispendio y el derroche» en las partidas de Presidencia que sólo persiguen, en su opinión, «satisfacer el interés de la coalición socialcomunista para mantener en el Gobierno a Sánchez e Iglesias» y poder sufragar los «deseos megalómanos del presidente»
En este contexto, ha cuestionado el incremento en la partida para viajes de Sánchez, el capítulo destinado a «propaganda», o la subida en el presupuesto del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para que, según ha dicho, su presidente, José Félix Tezanos, pueda seguir «generando adhesiones al infumable Gobierno de España».
La Consejería de Sanidad ha decretado la prórroga de medidas especiales nivel 2 en toda Castilla-La Mancha, a excepción de los municipios donde las medidas existentes sean de nivel 3.
En las semanas epidemiológicas 45 y 46 se declararon en Castilla-La Mancha un total de 9.997 casos de COVID-19, lo que supone una tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días de 491,8 casos/100.000 habitantes.
La tasa de incidencia acumulada en las semanas 45 y 46 (277,4 y 214,3 casos por 100.000 habitantes respectivamente), la incidencia acumulada en los últimos 14 días (próxima a los 491,8 casos por 100.000 habitantes), las elevadas tasas de incidencia en personas con 65 y más años de edad (incidencia acumulada en los últimos 14 días en torno a 500 casos por 100.000 habitantes), el peso relativo los mayores de 64 años de edad sobre el total de casos (18,2%), el elevado porcentaje de pruebas diagnósticas positivas (17,8%) y la situación de los indicadores de ocupación hospitalaria (especialmente la ocupación de UCI), se sitúan claramente muy por encima de los umbrales de alerta establecidos en Castilla-La Mancha.
Estos indicadores ponen de manifiesto que, aunque se ha observado una cierta mejoría en las semanas 45 y 46 respecto a las semanas 43 y 44, Castilla-La Mancha todavía se encuentra en un escenario de transmisión comunitaria, lo que exige la adopción de medidas específicas complementarias a las medidas generales aplicadas por la Consejería de Sanidad en todo el territorio regional.
Por tanto, se propone mantener en todos los municipios de la Castilla-La Mancha las medidas de Nivel II descritas en el documento general de medidas de control en municipios y zonas de Castilla-La Mancha.
Mantener estas medidas durante un mínimo de 10 días a partir de la aprobación de este informe, prorrogables en función de la evolución de la situación epidemiológica.
Los municipios de la Castilla-La Mancha que en el momento de aprobación de esta propuesta se encuentren en un nivel III en las medidas de control se mantendrán en este nivel hasta que no se observe una mejoría en sus indicadores epidemiológicos.
Es necesario mantener una estrecha vigilancia de los indicadores epidemiológicos, tanto a nivel regional como municipal y provincial, ante la posibilidad de que, si no se observara una mejoría sensible, hubiera que reforzar las medidas establecidas o, en el caso de que se observara alguna situación de mayor riesgo aplicar medidas específicas.
Pueden consultar las medidas existentes en el siguiente enlace: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedadesinfecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19.
El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se escondan detrás de ERC para freír a impuestos a los madrileños e imponer un socialismo obligatorio.
Así lo ha señalado en una entrevista en la ‘Cope’, en la que Lasquetty ha insistido en que el denominado ‘dumping fiscal» no existe pese a que ERC haya alcanzado un preacuerdo con el Gobierno sobre los Presupuestos Generales del Estado, que incluye la creación de una comisión bilateral que busca acabar con el «paraíso fiscal» de Madrid.
Al respecto, el consejero ha incidido en que «Madrid tiene las mismas reglas que el resto de las comunidades autónomas, si bien ha subrayado que la única diferencia es que llevan «16 años bajando los impuestos mientras Cataluña y otras hacen lo contrario». «Y a ellos les ha dado mal resultado y a nosotros bueno», ha espetado.
Así, ha señalado que está «absolutamente indignado», al igual que todos los madrileños, con la exigencia de Gabriel Rufián al ser «una agresión» contra los ciudadanos de Madrid. «Pero que no se escondan detrás de Rufián. Esto no es cosa de ERC, es cosa del PSOE, es Sánchez, es Montero, los que llevan dos años diciendo que quieren acabar con los impuestos bajos de Madrid», ha censurado.
Por ello, Lasquetty ha insistido en que no cree que se lo haya arrancado ERC, sino que es «el PSOE el que quiere freír a impuestos a los madrileños».
IMPUESTO DE SUCESIONES
Además, ha puesto como ejemplo el que un madrileño que hereda de sus padres una herencia de 160.000 euros paga de impuestos de sucesiones 220 euros mientras que si estuviera en Valencia o en Cataluña tendría que pagar 2.200.
«Eso es lo que quiere el PSOE y lo intentó sin éxito en las elecciones. Y ahora lo quieren conseguir saltándose por las bravas las leyes, la Constitución y la autonomía fiscal. Y la decisión de los madrileños es vivir en un ambiente de libertad económica, de impuestos bajos, teniendo en cuenta que Madrid es la que financia en su mayor parte el fondo que garantiza los servicios públicos en otras CC.AA«, ha subrayado.
A preguntas sobre si puede el Gobierno obligar a Madrid a subir impuestos por decreto, ha señalado que cree que «no es posible» y si lo hace, habría que modificar por completo el sistema de financiación autonómico, que es una ley orgánica y requiere de un acuerdo sin que pueda ser mediante una enmienda a los presupuestos como, según el consejero, ahora se ha pretendido.
Por ello, ha alertado de que tendrían que «saltarse muchas leyes y la Constitución», por lo que ha dicho que «la Constitución protege» a los madrileños. «En Madrid creemos que debemos bajar los impuestos y los vamos a seguir bajando. El PSOE está obsesionado en freír a impuestos a la gente para hacer lo que ellos quieren», ha señalado.
Finalmente, ha indicado que muchas empresas vienen a Madrid porque «buscan un entorno de seguridad jurídica, de libertad económica, de poder hacer su proyecto conforme a su proyecto y que no le metan la mano en el bolsillo mañana y tarde. No vamos a consentir que el PSOE venga a imponer un socialismo obligatorio», ha aseverado.
Cataluña ha registrado hasta este miércoles 334.397 casos confirmados acumulados de coronavirus -303.300 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.704 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra de fallecidos total se sitúa en 15.654, 30 más que los registrados el martes: 9.639 en hospital o centro sociosanitario, 4.317 en residencia, 934 en domicilio y 764 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.951, lo que supone un descenso de 67 respecto al último recuento.
Un total de 499 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, 10 menos que en el balance anterior.
La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el martes alcanzaba un nivel de 273, y 24 horas después está en 262. La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) se mantiene en 0,78 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 361,72 por cada 100.000 habitantes.
En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 24.541 personas que han dado positivo, de las que 7.259 han muerto y 137 se encuentran actualmente ingresadas.
POR COMARCAS
En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 111.119 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 6.311 muertes, mientras que actualmente hay 569 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 258.
En Osona (Barcelona) se han contabilizado 9.440 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 461 muertes, mientras que actualmente hay 36 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 525.
En el Baix Llobregat (Barcelona) se han registrado 34.119 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 1.721 muertes; actualmente hay 130 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 275.
En el Gironès (Girona) se han registrado 10.589 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 264 muertes; actualmente hay 53 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 287.
La consejera de Sanidad del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha asegurado este miércoles que «el camino hasta la vacuna» contra la covid-19 «es largo» y que, mientras tanto, se debe seguir manteniendo prudencia y medidas de prevención.
En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, Sagardui ha destacado que Osakidetza tiene muchos planes de vacunación, como el de la gripe que está activo en estos momentos, y que, al igual que organiza esas otras campañas, organizará la de la vacuna contra la covid-19.
En todo caso, ha explicado que, antes de poner en marcha ninguna campaña, es necesario conocer «qué tipo de vacuna va a ser o qué clase de condiciones requiere esa vacuna para que sea efectiva», y que, tras conocer esos detalles, Osakidetza estará capacitada para organizar la campaña de vacunación.
En este sentido, ha destacado que conocer las características de la vacuna llevará a «tomar uno u otro camino» en la elaboración de la campaña, y que los técnicos tanto del Departamento de Sanidad como del Ministerio de Sanidad están trabajando en el estudio de las características de las vacunas que están elaborando los distintos laboratorios.
«Pero el camino hacia la vacuna es largo, aunque enero esté ahí, y mientras tanto, debemos actuar con prudencia y mantener la prevención, al igual que deberemos hacerlo después. Hay que recordar que las vacunas primero deben ser aceptadas, y que, una vez aceptadas, tenemos que pensar cómo adecuarlas para difundirlas en Euskadi, en base a sus condicionantes. Pero para eso hay un largo camino que recorrer», ha insistido.
Asimismo, la consejera de Sanidad ha lamentado haberse enterado «por la prensa» del plan de vacunación presentado el pasado lunes por el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, y ha considerado que «ese no es el camino de colaboración y cogobernanza».
Así, Sagardui ha dicho que este miércoles a la tarde se reunirá el Consejo Interterritorial de Salud con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y que «ayer nos enviaron» la documentación por escrito del plan presentado por Sánchez.
«Creo que ese no es el camino de colaboración y cogobernanza. Sabemos que España recibirá las vacunas, porque así lo decidió la Comisión Europea, pero eso no significa que no haya una mejor manera de colaborar para su difusión, porque somos nosotros los que vamos a tener que dar la vacuna en nuestros centros de salud», ha explicado.
«MEJOR, PERO NO BIEN»
Por otro lado, Gotzone Sagardui ha recordado que las actuales medidas que restringen la movilidad y de cierre de la actividad hostelera están en vigor hasta el 10 de diciembre, y que, aunque están «esperanzados» porque los datos «están mejorando», ha destacado que «estamos mejor, pero no estamos bien». «El camino es largo, y parece que se nos olvida de donde venimos, porque no venimos de una buena situación», ha añadido.
Así, la consejera de Salud ha remarcado que en estos momentos «está mejorando» la situación epidemiológica y hospitalaria en Euskadi, aunque ha advertido de que, «para llegar a una buena situación, tenemos que bajar mucho».
«Eso no significa que tengamos que perder la esperanza, ni mucho menos. Yo estoy esperanzada. Todos vemos que las medidas que hemos adoptado están dando resultado, pero no olvidemos a dónde debemos llegar, y no es a menos de 500 casos (en la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes), sino a 60. Ahí está nuestra meta», ha explicado.
GRIPE
Por otro lado, Sagardui ha asegurado que están «contentos» con la evolución que ha tenido hasta ahora la campaña de vacunación contra la gripe, aunque ha hecho un llamamiento a «toda la población» para que llame a los centros de salud para pedir cita y tomar su vacuna.
«Aún tenemos vacunas para poder vacunar a más población, porque lo que nosotros queremos es que cualquiera tenga la oportunidad de vacunarse», ha asegurado.
En este sentido, ha destacado que este año era «especialmente importante» vacunarse contra la gripe, y que, el hecho de se haya incrementado el número de vacunados en un 50% respecto al año pasado, «ha sido un éxito y creo que aún va a ser más exitoso, hasta que termine la campaña».
«Es importante especialmente para hacer una diagnosis diferenciada de la covid-19, y también para mantenerse lo más fuerte posible en cuanto a la inmunización y tener otra protección ante la pandemia», ha afirmado.
Por último, la consejera de Sanidad ha aplaudido «el tremendo esfuerzo» realizado por los trabajadores de Osakidetza para, especialmente, llevar la vacuna contra la gripe a los colectivos más vulnerables. «Ha sido un esfuerzo de agradecer, y un trabajo bien hecho», ha concluido.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy dos órdenes del Ministerio de Hacienda que establecen el reparto de los últimos dos tramos del Fondo COVID de 16.000 millones para las comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía han recibido más del 54% de este fondo, sumando en total 8.711 millones de euros las tres autonomías.
De este modo, el Ministerio culmina la asignación de los 16.000 millones de euros con los que estaba dotado el Fondo, creado para garantizar los recursos de las comunidades tras el impacto de la pandemia, ha informado este miércoles el Departamento de María Jesús Montero.
En concreto, el BOE publica una orden ministerial que distribuye los 3.000 millones de euros correspondientes al segundo tramo sanitario, que se transferirán en los próximos días, y otra orden con el reparto de los 5.000 millones para compensar la disminución de los ingresos autonómicos por la menor actividad económica derivada de la pandemia. Estos 5.000 millones se distribuirán en el mes de diciembre.
Hacienda ha recordado en un comunicado que el objetivo del Fondo COVID es dotar a las comunidades y ciudades de Ceuta y Melilla de la financiación necesaria para hacer frente a la pandemia y garantizar servicios públicos de calidad para los ciudadanos.
El Fondo, que se ha distribuido atendiendo al impacto que el coronavirus ha tenido en la sanidad, la educación y en la actividad económica, no es reembolsable, es decir, que las comunidades no tendrán que devolver los recursos asignados ni éstos les generarán deuda o intereses. Hacienda ha subrayado que este Fondo ha supuesto la mayor trasferencia del Estado a las autonomías al margen del sistema de financiación autonómica.
De la dotación total de 16.000 millones de euros con los que cuenta este mecanismo, 6.000 millones ya se repartieron en julio en concepto de primer tramo sanitario y otros 2.000 millones, del tramo asociado al gasto educativo, se asignaron a las comunidades el pasado mes de septiembre.
Los criterios de reparto fijados en la normativa para el segundo y último tramo sanitario de 3.000 millones se basan en los ingresos UCI (25%); los pacientes hospitalizados (20%); las pruebas PCR totales realizadas (10%); y en la población protegida equivalente (45%).
Las variables sanitarias utilizadas para el cálculo han sido las certificadas por el Ministerio de Sanidad sobre la base de los datos notificados a 31 de octubre por las autonomías.
Las comunidades que más dinero recibirán de este segundo tramo sanitario serán Madrid (614 millones de euros), Cataluña (474 millones), Andalucía (392 millones), Comunidad Valenciana (263 millones), Castilla y León (196 millones), País Vasco (152 millones), Castilla-La Mancha (151 millones) y Galicia (150 millones).
5.000 MILLONES EN DICIEMBRE POR LA MENOR ACTIVIDAD
El cuarto tramo del Fondo COVID, dotado con 5.000 millones de euros, se repartirá en diciembre a las comunidades de régimen común para compensar sus menores ingresos por la reducción de la actividad económica.
En concreto, de esos 5.000 millones, 4.200 millones se distribuyen de la siguiente manera: un 60% en función del peso relativo de los derechos reconocidos medios de los ejercicios 2017, 2018 y 2019 por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y los tributos sobre el juego, excluidos los pagos efectuados por la Agencia Tributaria a cada comunidad en los ejercicios indicados en relación con el Impuesto sobre actividades de juego.
El 40% restante de esos 4.200 millones se reparte en función de la población ajustada definida en el sistema de financiación autonómica.
Los 800 millones restantes que completan este tramo se reservan para su distribución de acuerdo a criterios asociados al impacto presupuestario en el ámbito del transporte público.
De esta cantidad, el 34% se repartirá considerando los servicios de transporte regular interurbano de viajeros; el 13% considerando servicios de metro, tranvía o ferroviarios; el 49% en base a los datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona, y un 4% se asignará a Canarias por su transporte interurbano.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, las comunidades que más recursos recibirán de este tramo de 5.000 millones serán Cataluña (1.107 millones), Madrid (945 millones), Andalucía (826 millones) y Comunidad Valenciana (559 millones).
REPARTO TOTAL
En el reparto total de los 16.000 millones del Fondo COVID, estas cuatro regiones son las que más dinero reciben: Madrid (3.346 millones), Cataluña (3.166 millones), Andalucía (2.199 millones) y Comunidad Valenciana (1.486 millones).
Les siguen Castilla y León, que recibe 843 millones de euros; Castilla-La Mancha, con 743 millones; Galicia, con 735 millones; País Vasco, con 568 millones; Canarias, con 551 millones; Baleares, con 438 millones; y Aragón, con 430 millones.
Después de estas van Murcia, con 389 millones; Asturias, con 299 millones; Extremadura, con 277 millones; Cantabria, con 177 millones; Navarra, con 175 millones; La Rioja, con 127 millones; y Ceuta y Melilla que reciben ambas 25 millones.
Eso sí, según recuerda el Ministerio dirigido por María Jesús Montero, el País Vasco, Navarra, Ceuta y Melilla no participan del tramo 4 por sus especifidades.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado ha superado la primera ronda de votaciones a sus secciones en la Comisión de Presupuestos Generales del Estado de 2021 con los votos del PSOE, Unidas Podemos y el PNV, y el voto en contra de Ciudadanos.
De esta forma, la formación ‘naranja’ ha votado junto a PP y Coalición Canaria para tratar de derribar el proyecto, mientras que Esquerra Republicana, EH-Bildu y el PDeCAT se han abstenido.
En todo caso, las formaciones que respaldan al Gobierno han superado sin apuros gracias a la ausencia de Vox, ya que al no votar sus 5 representantes se facilitaba que los 18 votos con los que cuenta la coalición sumaran mayoría en todas las votaciones de la Comisión, donde votan 37 representantes.
La ronda de votaciones, que ha comenzado sobre las 21.25 horas del martes no ha concluido hasta las 00.50 horas del miércoles. En esta primera ronda, la Comisión de Presupuestos ha aprobado ya el articulado de la ley y sus primeras secciones, incluyendo las dirigidas a los Ministerios de Asuntos Exteriores, Justicia, Defensa, Hacienda, Interior y las dirigidas a la Casa Real, el Tribunal Constitucional, Cortes Generales y el Poder Judicial.
PACTA UNA VEINTENA DE ENMIENDAS CON SOCIOS PRESUPUESTARIOS
En esta fase, las formaciones de Gobierno han pactado enmiendas con ERC, el PNV, Más País-Equo, Compromís y Ciudadanos, aunque en este último caso la formación ‘naranja’ ha pactado su enmienda, referida al impulso de la tarjeta sanitaria única sólamente con el PSOE.
Las del PNV forman parte de una segunda tanda de acuerdos que incluyen la venta de los cuarteles de Loyola al Ayuntamiento de San Sebastián, y modificaciones legales para incentivar la participación empresarial en centros tecnológicos y el impulso a la energía eólica marina.
Con Esquerra, el Gobierno ha acordado dirigir 4 millones a la Oficina del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y aumentar en 2,5 millones la subvención a Salvamento Marítimo mientras que el PDeCAT ha pactado avanzar en transferencias de servicios de ferrocarril a Cataluña y modificar la Ley de Universidades para permitir a las universidades públicas no presenciales contar con con la modalidad de profesor asociado.
UN PROYECTO PILOTO DE RECICLAJE Y ASAMBLEAS CLIMÁTICAS
Más País-Equo también ha acordado dos enmiendas de inversión territorial, y otra para extender a otros organismos de investigación, no sólo los de la Administración del Estado la tasa de reposición prevista para los sectores prioritarios, del 110%, así como a cualquier personal investigador, y no sólamente doctores.
De Más País también se han incorporado otras dos enmiendas, una para un proyecto piloto para recuperar residuos procedentes de la minería y de productos eléctricos y electrónicos, y para impulsar asambleas ciudadanas contra el cambio climático en los diferentes niveles de la Administración.
Compromís también ha pactado cuatro enmiendas, dos en inversiones culturales y otras dos en materia de infraestructuras, con 65 millones hasta 2024 para la conexión ferroviaria del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.
TRAS CASI 300 VETOS DEL GOBIERNO, CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
En esta fase, el Gobierno ha comunicado a la Comisión el veto de unas 292 enmiendas -260 enmiendas por aumento de gasto y otras 32 por aminoración de ingresos- haciendo valer esta prerrogativa recogida en la Constitución, advirtiendo de la posibilidad de remitir nuevos vetos a la Cámara.
Posteriormente, la presidenta de la Comisión, Pilar Garrido (Unidas Podemos), ha informado de que el Gobierno había comunicado su reconsideración sobre una decena de enmiendas que finalmente sí que continúan su tramitación. Sin embargo, con esta fórmula ha evitado la votación de enmiendas que buscaban la supresión de subida de impuestos -o rebajas fiscales- y aumento del gasto con nuevos fondos.
Así, la oposición, incluidos socios con los que el Ejecutivo de coalición busca sacar adelante sus cuentas, no ha escatimado críticas a este veto, recordando además que tanto PSOE como Unidas Podemos cargaron contra esta fórmula cuando era el PP el que estaba en el Gobierno.
«Es la misma artimaña que criticaban», ha recordado Joan Capdevila, de Esquerra, mientras que Ana Oramas (CC), les calificaba de «cobardes». «Esto siempre se ha votado y debatido en la Comisión. Son unos cobardes, den la cara», ha espetado. Eloy Suárez Lamata, del PP, ha criticado cómo diputados del PSOE y Unidas Podemos hace años criticaba este tipo de vetos como «fraude de derecho» o «golpe de Estado», e incluso amenazaban con llegar al Tribunal Constitucional.
PSOE Y PODEMOS SALVAN 20 ENMIENDAS DEL CRITERIO DE LOS LETRADOS
Por otro lado, las formaciones del Gobierno han votado en contra del criterio de los letrados para salvaguardar la tramitación de veinte enmiendas que los servicios jurídicos de la Cámara habían señalado en un informe, por no guardar «conexión directa con los ingresos y gastos públicos».
Y es que, según señalan, el Tribunal Constitucional ha establecido límites acerca del «contenido admisible» en las leyes presupuestarias, de modo que estos «han de circunscribirse a la aprobación de ingresos y gastos y a la regulación de materias que guarden directa relación con dichos ingresos y gastos, o contribuyan a hacer efectiva la política económica del Gobierno».
«En caso de que no se respete ese criterio, se podrá entender que la ley entra en contradicción con la citada jurisprudencia», aseveran. En este informe, señalan que las Cortes Generales «en materia presupuestaria tienen limitaciones que no se aplican a la aprobación del resto de leyes» en lo referido a «sus facultades de examen y enmienda».
En total, los letrados de la Comisión de Presupuestos han detectado hasta 20 enmiendas, de varios grupos (PP, ERC, Cs, EH-Bildu, Más País o Teruel Existe), entre ellas la famosa enmienda antidesahucios presentada por Unidas Podemos junto con ERC y Bildu para ampliar la prohibición de desahuciar a más supuestos de vulnerabilidad y ampliarla hasta diciembre de 2022.
Los migrantes muertos como consecuencia de la patera que volcó en la pasada noche en la costa de costa de Órzola, en la isla de Lanzarote, han aumentado a siete tras hallarse un nuevo cuerpo -el tercero desde que se retomara la búsqueda con la primera luz del día-, según ha confirmado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
En este sentido, en el dispositivo de búsqueda continúa por aire, mar y tierra, estando compuesto por un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), efectivos de Cruz Roja, Emerlan, Policía Local, bomberos y Guardia Civil, siendo esta última la que localizó el nuevo cadáver.
Si bien, de la patera que volcó en la noche de este martes al norte de la isla de Lanzarote, 27 personas lograron llegar a tierra aunque el número de inmigrantes que viajaban en la embarcación irregular está por determinar.
La patera volcó después de chocar contra la escollera del muelle y debido a las malas condiciones de mar. Afortunadamente en el lugar se encontraban efectivos de emergencias para trasladar a los 28 inmigrantes que habían llegado horas antes a una playa de la isla de La Graciosa.
Tras el vuelco, un total de 27 personas lograron llegar hasta el muelle de Órzola, en el municipio de Haría, bien al ser rescatados por los servicios de emergencias o bien al alcanzar tierra por sus propios medios. Algunos vecinos que presenciaron la escena se tiraron al mar para tratar de socorrerlos.
Todos los supervivientes son varones de origen magrebí, en aparente buen estado de salud, que fueron asistidos por los sanitarios desplegados en el lugar. Según el testimonio de los propios ocupantes de la embarcación en ella viajaban también mujeres y niños.
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que espera que los test en farmacias puedan hacerse antes de Navidad, dado que están ultimando su protocolo para demostrar al Ejecutivo cómo los harían en Madrid.
En una entrevista en ‘Antena 3’, la dirigente madrileña ha indicado que desde el Gobierno central han sido «muy reticentes» pero finalmente les han dado la razón porque, de hecho, «ya se están haciendo en otros muchos países».
«Nosotros queremos que los test se normalicen. Se lleven a todas partes pero en lugares sanitarios donde nosotros podamos recoger el rastreo porque si uno se hace el test en casa, se pierde», ha declarado. El objetivo es llevar los test «a muchísimos más sitios«.
Por otra parte, ha indicado que estas no pueden ser unas Navidades «normales» aunque ha reconocido que los ciudadanos «necesitan estar con su familia después de un año horroroso». «Las Navidades pasan rápido, son pocos días, y, sin embargo, no podemos provocar el efecto rebote que tuvimos durante los meses de julio y agosto», ha apuntado.
Feliz por el gran momento profesional y personal que está viviendo, Tamara Falcó tiene mucho que celebrar. A pocas horas de convertirse de manera oficial en Marquesa de Griñón, la hija de Isabel Preysler presume de nuevo amor en la noche madrileña. Reunida con una pareja de amigos en uno de los restaurantes más exclusivos de Madrid, Tamara e Íñigo Onieva se derritieron en muestras de cariño y complicidad durante toda la velada.
Lejos de esconderse, la pareja compartió besos ante los ojos del resto de comensales demostrando que su relación va viento en popa tan solo unas horas después de que su romance se haya hecho público. Mientras que Íñigo se perdió en atenciones hacia su chica durante toda la cena, sus acompañantes disfrutaron de la estampa formando un corazón con sus propios brazos como muestra de aprobación hacia esta nueva unión.
Aunque se desconoce el momento exacto en el que la pareja comenzó su historia de amor, lo cierto es que Tamara e Íñigo se conocen desde hace muchos años ya que ambos comparten una gran cantidad de amigos entre los que se encuentra el primo de la socialité, Álvaro Falcó y su novia Isabelle Junot. Muy discreto con su vida privada, el atractivo ingeniero no es totalmente desconocido para la prensa del corazón ya que es hermano de la conocida actriz española, Alejandra Onieva.
Íñigo, de 31 años, es el mayor de cinco hermanos y se graduó en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial en la Universidad Antonio de Nebrija. Posteriormente se mudó a Italia para cursar un Master en Diseño de Transportes y luego otro en Diseño de Automóvil en Londres.
La libertad de expresión y la libertad de prensa han vuelto a ser noticia en España estos últimos meses. Los debates sobre la censura, las fake news y el papel de los medios de comunicación en la sociedad son más importantes que nunca. Hace pocas semanas vimos cómo tres cadenas de televisión en Estados Unidos decidían cortar la intervención de Donald Trump por sus ataques contra el sistema electoral norteamericano, una decisión nunca antes vista. Juan Caño, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, ha sido entrevistado por Cristina Hidalgo para MERCA2 sobre todas estas cuestiones
“En este momento los medios, especialmente los grandes, están muy polarizados”, lamenta Caño. Y por ese motivo no existe en España “esa unión que la asociación de la prensa predica”. Bajo su punto de vista, los periodistas deberían dejar de lado sus diferencias ideológicas y unirse contra los ataques del poder, sean del signo que sean. Eso precisamente lo que pasó en Estados Unidos con Donald Trump y, asegura Caño, “aquí también se ha producido en muchas ocasiones”.
La gran cuestión sobre la mesa en estos momentos es el gabinete que el Gobierno ha puesto en marcha, dirigido por jefe de gabinete de Pedro Sánchez, Iván Redondo, para controlar a los medios de comunicación. Tal y como Caño declaró a MERCA2, los periodistas deberían plantarse “no siguiendo las directrices del Gobierno, no siguiendo lo que dice. El filósofo Javier Gomá advierte, “prefiero equivocarme, a ser dócil a un Gobierno”, y eso es lo que considera que se debería hacer. A veces, es preciso correr el riesgo de equivocarse a seguir a pies juntillas lo que dice el Gobierno”, dice el presidente de la APM.
La Asociación estará vigilante
Hasta el momento, el Ejecutivo no ha sido muy claro acerca del funcionamiento del citado organismo contra la “desinformación”. No obstante, lo poco que se sabe es preocupante para Caño. Según dice, se trata de “abrir un resquicio por el cual puede colarse cualquier indicio de censura”. Y para evitar que así sea, advierte, la Asociación “va a estar muy pendiente” de los movimientos del Ejecutivo.
“Se va a vigilar de manera extrema cada uno de los pasos de ese comité, se solicitará que se aclaren los componentes, cosa que todavía no se ha hecho. Y cuáles son realmente y de forma precisa las funciones”, detalla.
La Asociación de la Prensa de Madrid concede que es “indudable” que hay un problema con los bots y los ataques informáticos coordinados para inundar las redes de ciertos mensajes, y eso “es algo que debe pararse”. Pero Caño teme que, usando ese pretexto, el Gobierno aspire a monitorizar y perseguir a los medios críticos con su gestión.
Tal y como explicó Caño a MERCA2, la pandemia del coronavirus ha creado la situación idónea parael coronavirus ha creado la situación idónea para que el Gobierno se atreva con una política que “ya estaba en sus planes, y han encontrado una magnífica excusa para poder llevarlo a cabo”.
La prensa en pandemia
Juan Caño piensa que, a las tres funciones tradicionales de la prensa (informar, formar y entretener), hay que sumarle otra más en estos tiempos tan difíciles. La de alentar a los ciudadanos a salir adelante y a tener un “espíritu positivo”. Los medios de comunicación deben ser un altavoz “para lo bueno y para lo malo”, pero Caño lamenta que no se le haya dado el suficiente espacio a hablar de la inmensa solidaridad que los españoles han demostrado estos últimos meses.
Según la inclinación de los medios, unos se centran en la parte positiva y otros en la negativa. Caño ha visto esto claramente reflejado en las “colas del hambre”. Se han emitido y escrito decenas de reportajes sobre estas personas que se ven obligadas a ir a pedir ayuda, pero muchos menos centrándose en “la parte positiva, la de aquellos que están en la cocina, esas personas que renuncian a su tiempo para cocinar para los demás, no se cuenta lo suficiente”.
Caño sigue siendo un firme defensor del papel de la prensa como garante de la verdad en una sociedad democrática. “Se está devaluando una parte esencial del periodismo y de la verdad bajo diferentes excusas”, advierte el veterano periodista.
El objetivo de la asociación es defender la libertad de prensa. Pero cree también que la responsabilidad última en esta cuestión recae sobre los ciudadanos y la sociedad civil, que ha de ser capaz de distinguir y de ser crítica con la información que se le ofrece. “El periodismo garantiza que las informaciones han sido verificadas, priorizadas y contextualizadas”, explica Caño.
Un Netflix de la prensa
“Contra aquellos profetas del catastrofismo que dijeron en el siglo pasado que iban a desaparecer los periódicos en papel en un futuro muy cercano (10,15,20 años) se está demostrando que no es así”, argumenta.
Caño cree que es posible que se imponga un periodismo de Prêt-à-porter, que nace y vive de los medios digitales y un periodismo de alta costura, en papel.
“Indudablemente, convivirán bajo un modelo híbrido”, detalla. Pero es “probable” que a medio plazo no sea necesario que la prensa en papel publique todos los días, “a lo mejor” dos o tres días a la semana. Pero asegura que se mantendrá la edición en papel porque garantiza el prestigio de la marca.
También apunta a que estamos yendo hacía un Netflix de medios digitales, pues la multiplicación de muros de pago “va a hacer imposible que una persona se pueda suscribir a todos”.
En cuanto al futuro de la prensa, destaca “algunos riesgos”, uno de ellos es que al salir de la pandemia se instale el teletrabajo “y nos convirtamos en teleperiodistas, o Wikiperiodistas”, y deje de existir el periodista con olor a calle. “No se puede abandonar la tradicional búsqueda de la información en la calle y que se haga exclusivamente de forma telemática”, concluye.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional renovará hasta el 30 de junio de 2021 a los 11.000 profesionales sanitarios que se contrataron para afrontar el coronavirus.
En el mes de mayo la presidenta madrileña ya anunció que se ampliarían los contratos en principio hasta el mes de diciembre. Según ha expuesto, irán a los distintos hospitales «según las necesidades», incluido el nuevo Hospital Isabel Zendal, que estará a disposición del resto de centros «primero para descongestionar el Covid y después para cualquier emergencia».
En una entrevista en ‘Antena 3’, la dirigente regional ha recordado que este martes acabó el plazo para que los sanitarios se presentarán como voluntarios para acudir al Zendal y ahora «dependiendo de las patalogías» acudirán a él sanitarios de otros hospitales.
Ayuso ha puesto en valor que esté es un hospital que «aprendió de Ifema, donde sanaron más de 4.000 personas en muy poco tiempo». Además, ha recordado que contará con un «gran almacén» donde podrá recogerse toda la mercancía y servirá también para acabar con las listas de espera.
«El hospital como todos los hospitales va a tener bien gestionado, va estar bien dotado, lo que pasa es que sobre este hospital hay muchas leyendas. Es la primera vez que yo veo que se abre un hospital público y es malo», ha señalado.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy dos órdenes del Ministerio Hacienda que establecen el reparto de los últimos dos tramos del Fondo COVID para comunidades autónomas: en total 8.000 millones de euros que se suman a los otros 8.000 millones distribuidos anteriormente.
De este modo, el Ministerio culmina la asignación de los 16.000 millones de euros con los que estaba dotado el Fondo, creado para garantizar los recursos de las comunidades tras el impacto de la pandemia, ha informado este miércoles el Departamento de María Jesús Montero.
En concreto, el BOE publica una orden ministerial que distribuye los 3.000 millones de euros correspondientes al segundo tramo sanitario, que se transferirán en los próximos días, y otra orden con el reparto de los 5.000 millones para compensar la disminución de los ingresos autonómicos por la menor actividad económica derivada de la pandemia. Estos 5.000 millones se distribuirán en el mes de diciembre.
Hacienda ha recordado en un comunicado que el objetivo del Fondo COVID es dotar a las comunidades y ciudades de Ceuta y Melilla de la financiación necesaria para hacer frente a la pandemia y garantizar servicios públicos de calidad para los ciudadanos.
El Fondo, que se ha distribuido atendiendo al impacto que el coronavirus ha tenido en la sanidad, la educación y en la actividad económica, no es reembolsable, es decir, que las comunidades no tendrán que devolver los recursos asignados ni éstos les generarán deuda o intereses. Hacienda ha subrayado que este Fondo ha supuesto la mayor trasferencia del Estado a las autonomías al margen del sistema de financiación autonómica.
De la dotación total de 16.000 millones de euros con los que cuenta este mecanismo, 6.000 millones ya se repartieron en julio en concepto de primer tramo sanitario y otros 2.000 millones, del tramo asociado al gasto educativo, se asignaron a las comunidades el pasado mes de septiembre.
Los criterios de reparto fijados en la normativa para el segundo y último tramo sanitario de 3.000 millones se basan en los ingresos UCI (25%); los pacientes hospitalizados (20%); las pruebas PCR totales realizadas (10%); y en la población protegida equivalente (45%).
Las variables sanitarias utilizadas para el cálculo han sido las certificadas por el Ministerio de Sanidad sobre la base de los datos notificados a 31 de octubre por las autonomías.
Las comunidades que más dinero recibirán de este segundo tramo sanitario serán Madrid (614 millones de euros), Cataluña (474 millones), Andalucía (392 millones), Comunidad Valenciana (263 millones), Castilla y León (196 millones), País Vasco (152 millones), Castilla-La Mancha (151 millones) y Galicia (150 millones).
5.000 MILLONES EN DICIEMBRE POR LA MENOR ACTIVIDAD
El cuarto tramo del Fondo COVID, dotado con 5.000 millones de euros, se repartirá en diciembre a las comunidades de régimen común para compensar sus menores ingresos por la reducción de la actividad económica.
En concreto, de esos 5.000 millones, 4.200 millones se distribuyen de la siguiente manera: un 60% en función del peso relativo de los derechos reconocidos medios de los ejercicios 2017, 2018 y 2019 por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y los tributos sobre el juego, excluidos los pagos efectuados por la Agencia Tributaria a cada comunidad en los ejercicios indicados en relación con el Impuesto sobre actividades de juego.
El 40% restante de esos 4.200 millones se reparte en función de la población ajustada definida en el sistema de financiación autonómica.
Los 800 millones restantes que completan este tramo se reservan para su distribución de acuerdo a criterios asociados al impacto presupuestario en el ámbito del transporte público.
De esta cantidad, el 34% se repartirá considerando los servicios de transporte regular interurbano de viajeros; el 13% considerando servicios de metro, tranvía o ferroviarios; el 49% en base a los datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona, y un 4% se asignará a Canarias por su transporte interurbano.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, las comunidades que más recursos recibirán de este tramo de 5.000 millones serán Cataluña (1.107 millones), Madrid (945 millones), Andalucía (826 millones) y Comunidad Valenciana (559 millones).
En el reparto total de los 16.000 millones del Fondo COVID, estas cuatro regiones son las que más dinero reciben: Madrid (3.346 millones), Cataluña (3.166 millones), Andalucía (2.199 millones) y Comunidad Valenciana (1.486 millones).
La verificación de las cuentas de Twitter se restablecerá el próximo año bajo un nuevo enfoque, que la compañía espera completar a partir de la participación de los usuarios, y que establecerá, además, los criterios por los que una cuenta puede perder su insignia azul.
La compañía ha compartido sus planes de relanzar el sistema de verificación de cuentas a principios de 2021, que acompañará de un nuevo proceso de aplicación y una nueva política, como expone en su blog oficial.
Esta nueva política, explica la compañía, «definirá lo que significa la verificación, quién es elegible para la verificación y por qué algunas cuentas podrían perder la verificación». Y empieza por aclarar qué significa que una cuenta sea «notable».
En este sentido, señala que la política propuesta indica «que la insignia azul de verificación permite a la gente saber que una cuenta de interés público es auténtica», y subordina su adjudicación a que la cuenta sea «notable y activa».
Establece, además, seis tipos de cuentas candidatas: gubernamentales, de entretenimiento; de empresas, marcas y organizaciones sin ánimo de lucro; de noticias; de deportes; y de activistas, organizaciones y otros individuos influyentes.
No obstante, el borrador de la nueva política incluye criterios que permitirán retirar la insignia azul a una cuenta, por ejemplo, en el caso de que esté inactiva o el perfil no se haya completado, o que de forma reiterada haya violado las normas de la plataforma.
Algunas cuentas actualmente verificadas «no deberían serlo», reconocen desde Twitter, y por ello, la compañía ha anunciado que «empezará a eliminar automáticamente las insignias» de las cuentas que no cumplen los criterios.
La compañía ha preparado un cuestionario para recibir la opinión de los usuarios sobre el nuevo borrador, que ayudará al establecimiento de las nuevas políticas de verificación que se implanten el próximo año.
La verificación de cuentas concede a un perfil una marca azul que indica que esa cuenta es de interés público y que la persona que la gestiona es quien dice ser. Sin embargo, el sistema que empleaba la compañía generó polémica cuando en 2017 se descubrió que había concedido la marca a Jason Kessler, organizador de la marcha supremacista de Charlottesville, en Estados Unidos, que acabó con la muerte de una persona.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha quitado importancia este miércoles a las quejas del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, después de haber sido excluido de la comisión interministerial que se iba a crear para gestionar los fondos europeos, lo que llevó al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a rectificar.
«Si se lo pidió, seguro que fue civilizadamente», ha asegurado Campo en una entrevista en la Cadena SER, en la que ha reconocido que él mismo no tuvo acceso al borrador de la llamada Comisión para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, que iba a presidir el propio Sánchez, y que iba a estar compuesta, además, por dos Vicepresidencias y nueve Ministerios.
Entre ellos no figuraba Iglesias, y solo había un representante de Unidas Podemos, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. El propio líder del partido morado le trasladó a Sánchez su malestar por esta decisión, cuando tuvo conocimiento de la composición de la nueva comisión que se iba a crear. Finalmente, el jefe del Ejecutivo ha decidido que la gestión y el control de los fondos europeos se lleve a cabo en el propio Consejo de Ministros.
«Solo tengo la confirmación de lo que dijo el presidente. Era lógico que no lo tuviera, eso son documentos que se suben, van trasteando y la resolución definitiva era lo importante», ha continuado el ministro, que ha insistido en que el ambiente del Consejo de Ministros de este martes fue «absolutamente esperanzador».
Para el titular de Justicia, las «tensiones» entre los miembros de la coalición se producen «de manera muy civilizada», y no son quejas tan severas como las que él mismo percibe «en los medios». «Tengo muy claro que hay una acción y un solo gobierno, esa es la manera en que allí lo vivimos», ha insistido.
En esta línea, Campo ha calificado de lógicas las discrepancias entre dos partidos «con orientaciones comunes pero con muchos matices diferenciales». La solución para una buena coordinación pasa, a su juicio, por la «comunicación, que permite una mejor conjunción de esfuerzos.
Pilar Rubio es una colaboradora todoterreno y, semana a semana, sorprende con su divertida sección en «El hormiguero». Polifacética y atrevida, la mujer de Sergio Ramos no duda en aceptar los retos que le proponen y que siempre resuelve «sin despeinarse».
En esta ocasión, y hablando de peinados, Pilar ha querido recuperar la estética disco de la mítica época de «Studio 54» en Nueva York con motivo de la visita al programa del cantante Camilo. Aunque, más que disco, la comunicadora ha impactado por su look mitad galáctico mitad Daenerys – protagonista de la famosa serie «Juego de Tronos» – con el que ha conseguido dejarnos boquiabiertos.
Y es que, con un mini vestido plateado a juego con sus botas y hasta con sus uñas, la mujer de Sergio Ramos ha rendido su particular homenaje a la moda sesentera disco con un look de «otro planeta» en el que la gran protagonista fue una larguísima peluca de color blanco con el que Pilar parecía la «Madre de Dragones», Daenerys. Y, no podemos negarlo, por arriesgado que fuese el estilismo, la madrileña estaba de diez.
Encantada con su look mitad galáctico mitad mitológico – porque también parecía un poco una de los elfos de «El señor de los anillos» – Pilar, que es una apasionada de la moda, se convirtió en la gran protagonista del programa, consiguiendo eclipsar con su pelo blanco al mismísimo Camilo con un espectacular baile con el que demostró que, sin duda, hubiese sido una de las grandes estrellas en el Nueva York de la época de «Studio 54»
Los precios industriales bajaron un 0,4% en octubre en relación al mes anterior y agudizaron su caída interanual hasta el 4,1%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el recorte interanual de octubre, ocho décimas más profundo que el de septiembre (-3,3%), los precios industriales encadenan 17 meses consecutivos de tasas negativas.
El descenso interanual de los precios industriales de octubre se ha debido al retroceso en casi 3,5 puntos de la tasa interanual de la energía, hasta el -13,2%, debido al abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del refino de petróleo.
Por el contrario, los bienes intermedios elevaron seis décimas su tasa interanual en octubre, hasta el -1%, por el mayor coste de la fabricación de productos básicos de hierro y acero, y los bienes de consumo no duradero incrementaron cuatro décimas su tasa, hasta el 1%, por el encarecimiento de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, que registró en octubre su tasa más alta en tres años.
Según el INE, la tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó cuatro décimas en octubre, hasta el 0,2%, situándose más de cuatro puntos por encima de la del IPRI general.
LOS PRECIOS INDUSTRIALES BAJAN UN 0,4% EN EL MES
En términos mensuales, los precios industriales bajaron en octubre un 0,4% respecto al mes anterior, frente al repunte en esa misma proporción del mes anterior.
Este descenso se debe a la caída de los precios de la energía (-2%), ya que en el resto de sectores subieron los precios, especialmente en los bienes intermedios (+0,2%) y en los bienes de consumo no duradero (+0,5%).
DESCENSOS EN 15 COMUNIDADES
Un total de 15 comunidades autónomas recortaron su tasa anual de precios industriales en octubre, mientras que Comunidad Valenciana la mantuvo en el -2,9% y País Vasco la elevó cuatro décimas, hasta el -6,9%.
Los mayores descensos se produjeron en Canarias, Baleares y Asturias, con bajadas de 4,7, 4,5 y 4,1 puntos, respectivamente.
Todas las comunidades autónomas presentaban en octubre tasas negativas interanuales de precios industriales. Las más pronunciadas corresponden a Andalucía (-8,5%), Murcia (-8%) y País Vasco (-6,9%).
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha recordado este miércoles que es su departamento el que tiene la «capacidad negociadora» para la renovación del Consejo General del Poder Judicial y ha alejado de la negociación a los grupos parlamentarios de ERC y EH Bildu.
Campo se ha expresado así en una entrevista en la Cadena SER, tras ser preguntado por la intención de Unidas Podemos de incluir a sendas formaciones en la negociación para desbloquear la renovación del órgano.
«¿En la del Consejo? No. Ya dijo el presidente que era el ministro de Justicia quien tenía la capacidad negociadora y luego el arco parlamentario incluidos los tres quintos«, ha recordado Campo, que ha limitado el apoyo de ERC y Bildu a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
«Del Consejo no estamos hablando de eso. Lo que pasa es que no podemos negar la posibilidad de articular todos los grupos políticos su opinión. Pero una cosa es expresar su opinión y otra es la toma de decisiones», ha dejado claro el titular de Justicia.
En este contexto, Campo ha vuelto a mostrar su «esperanza razonable» en que el desbloqueo del CGPJ llegue «en un periodo corto o medio». «La no renovación no es ninguna alternativa constitucional», ha insistido el ministro.
Eso sí, ha reconocido que la negociación de los PGE ha podido trastocar las negociaciones entre el PSOE y el PP para sacar adelante la renovación antes de final de año. «Hay cosas que no ayudan, pero no hay alternativa, tiene que haber renovación. No hay excusas posibles», ha incidido.
El Senado ha hecho público un vídeo, coincidiendo con la celebración este miércoles del Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el que llama a la «unidad de acción» y el «compromiso» de todas las instituciones para lograr el fin de esta lacra.
En el mensaje participa la presidenta del Senado y exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Pilar Llop, así como una representación de todos los grupos parlamentarios en la Cámara baja.
La presidenta, que lamenta las «muchas sesiones» del Pleno en las que han guardado un minuto de silencio en «condena y rechazo» por las asesinadas por esta lacra, ha señalado que erradicar estas violencias es «una obligación democrática, una exigencia moral y una emergencia social».
«Para acabar con ella es imprescindible la unidad de acción y un compromiso sin fisuras por parte de los representantes de la ciudadanía», ha declarado Llop, quien ha recordado que así quedó establecido en el Pacto de Estado contra la violencia de género aprobado por el Parlamento en 2017.
RECURSOS Y EDUCACIÓN
De forma similar se ha expresado la presidenta de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de dicho pacto, María Jesús Álvarez, quien ha llamado «seguir movilizando todos los recursos personales y financieros» para que las mujeres víctimas de esta situación «puedan salir de esas espiral de violencia», puedan «denunciar a sus agresores» y, una vez que lo hayan hecho, «puedan reconstruir su autoestima y su vida».
Para la portavoz socialista en esta materia, Teresa López, sólo hay «una forma» de acabar con esta lacra que es «juntas las instituciones» y con «fondos para educar en igualdad». A la educación también se ha referido su homóloga del PP, Ana Alós, quien ha señalado que esta, en la «familia, la escuela, el instituto y la universidad» es «fundamental» y ha señalado el Pacto de Estado debe ser la «senda» para acabar con esta lacra «cuanto antes».
«Desde las diferentes administraciones tenemos el reto de estar a la altura y hemos de seguir trabajando y luchando para abordar todas las violencias machistas con todos los recursos necesarios y garantizar los derechos de todas las mujeres en toda su diversidad», señala Elisenda Pérez, la portavoz de Igualdad del grupo ERC-Bildu.
La senadora de PNV, María Dolores Etxano, por su parte, ha calificado la violencia machista como «la pandemia dentro de la pandemia» y ha llamado a las instituciones a asumir su «responsabilidad» para «situar los derechos de las mujeres víctimas en el centro».
FOMENTAR UNA NUEVA MASCULINIDAD
Su homóloga de Ciudadanos, Carlota Santiago, ha reconocido que la Covid19 ha «expuesto» la «mayor vulnerabilidad» de estas mujeres y ha pedido, además del compromiso de las instituciones, el de la ciudadanía «sobre todo a la hora de denunciar».
El portavoz del grupo de la Izquierda Confederal, el senador Koldo Martínez, ha recordado que «cualquier cosa que se dice o hace a una mujer en contra de su voluntad» es «una agresión» y propone «fomentar nuevas masculinidades», mientras la portavoz del grupo nacionalista, Maite Rivero, ha «llamado la atención» sobre la violencia psicológica, que considera «más difícil de detectar» pero con consecuencias «igualmente nocivas», «perversas» e «incapacitantes» para la mujer.
Finalmente, la portavoz de Teruel Existe en el Senado, Beatriz Martín, ha señalado que esta lacra afecta especialmente a la mujer rural o habitante de la España vaciada por «falta de medios, lejanía, dependencia económica con el maltratador, miedo al qué dirán o desconocimiento de los recursos existentes». A su juicio, días como el 25N deben servir para exigir a la Administración y a toda la ciudadanía un «compromiso firme y decidido en la protección de las mujeres».
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares juzga este miércoles, a partir de las 10.00 horas, a un hombre acusado de abusar sexualmente de las dos nietas menores de edad de su pareja, por cuyo delito la Fiscalía pide 18 años de prisión.
Según el escrito del fiscal, el hombre, que está en la cárcel por esta causa desde agosto de 2019, utilizó su condición de pareja durante 25 años de la abuela de las menores para abusar sexualmente de ellas.
La Fiscalía asegura que el presunto autor de los hechos aprovechaba que se quedaba al cuidado de las niñas para, con el pretexto de darles masajes, satisfacer sus deseos sexuales.
Además de la pena de prisión, el fiscal solicita una orden de alejamiento de 500 metros y de comunicación por cualquier medio de las víctimas durante 20 años y una medida de libertad vigilada durante cinco años cuando el acusado salga de prisión.
Asimismo, el acusado deberá indemnizar con 12.000 euros a las menores por los daños morales ya que desde que ocurrieron los hechos han precisado de ayuda psicoterapéutica.
Una decena de provincias estará en riesgo bajo (aviso amarillo) este miércoles 25 de noviembre por precipitaciones, tormentas, oleaje y viento, en una jornada en la que regresa la inestabilidad al país por la llegada de un frente atlántico frío y la formación de una borrasca al oeste de Galicia, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Las precipitaciones tendrán lugar en Salamanca, Ávila, Madrid, Cáceres, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz y Málaga que tendrán aviso amarillo por acumulaciones que podrán llegar a los 25 litros por metro cuadrado en una hora. En las provincias peninsulares, podrían oscilar entre los 40 litros por metro cuadrado y los 70 litros por metro cuadrado en doce horas.
En el caso de las provincias de Andalucía también estarán en aviso amarillo por fenómenos tormentosos al final del día. Este miércoles estará marcado por el fuerte viento que se registrará en Navarra, y por el que estará en aviso amarillo, con rachas superiores a los 70km/h que se producirán a primeras horas del día y hasta las 14:00 de la tarde. Además, La Coruña tendrá riesgo bajo por fenómenos costeros que podrán provocar olas de hasta cinco metros de altura por viento del noreste.
El resto del país estará marcado por el frente atlántico y la formación de la borrasca atlántica que incidirá en la mitad oeste peninsular y Canarias, con aumento de la nubosidad y precipitaciones. Por ello, la AEMET prevé cielos nubosos o cubiertos en Galicia, con precipitaciones que serán persistentes y que a lo largo del día se extenderán al resto de la mitad oeste peninsular y al norte de Canarias.
De hecho, las lluvias más fuertes se esperan en el entorno del sur del sistema central e irán acompañadas de tormenta. También se espera, aunque con mayor debilidad, lluvias en el este de Cataluña y también al este de Baleares y otros puntos de ambas mesetas y de Andalucía.
Las temperaturas diurnas irán en descenso en el tercio oeste peninsular, entorno de los sistemas central e ibérico, Pirineos y sierras orientales andaluzas, y también en Canarias, mientras que las mínimas aumentarán en la Península y Baleares.
Por último, los vientos serán de componente sur en la Península y Baleares, y del norte en Canarias. Este miércoles también habrá intervalos de fuerte en el noroeste de Navarra e islas Canarias occidentales.
Desde que estalló la guerra entre Isabel Pantoja y Kiko Rivera, la mayoría de colaboradores de los diferentes programas que dedican horas y horas al culebrón de Cantora, se han posicionado a favor de la madre o del hijo. Alessandro Lequio está siendo uno de los más críticos con el Dj, ya que cree que su único fin es facturar y no entiende cómo puede hablar así de su propia madre para «llenarse los bolsillos».
Tan duro se ha mostrado el italiano con Kiko – en un programa, el de Ana Rosa Quintana, donde periodistas con tanta información de la herencia de Paquirri como Sandra Aladro, Antonio Rossi o Paloma García Pelayo se muestran más críticos con la tonadillera que con su hijo – que el Dj no dudó en mandar un mensaje privado hace pocos días a Lequio.
Fue el propio italiano quién desveló en su programa que Kiko le había escrito porque «no quiere que tenga nada personal contra él, pobrecito»; algo que, según Lequio ha confesado, «no es así, ya que sólo me limito a opinar de las cosas que Kiko dice».
Estas palabras, en las que el ex de Ana Obregón desvelaba una conversación privada con él, han hecho estallar a Kiko que, a través de sus redes sociales, ha hecho públicos su intercambio de mensajes con Alessandro Lequio, al que de paso manda un mensaje bastante claro.
«Querido Alessandro. Creo que jamás te he faltado el respeto y jamás he dicho nada en contra de usted y mucho menos por el cariño que le tenía a su hijo. ¿Le ocurre algo conmigo? Espero que no sea nada personal. Un abrazo», es el mensaje que Kiko mandó a Lequio y que el italiano poco después contestaba, bastante tajante: «… porque un padre es sagrado y la vida demasiado corta. Y por cierto, Aless, al que le caías muy bien, no le gustaría la manera en la que estás tratando a tu madre. La familia es lo primero. Un abrazo».
«ESTE TÍO ES G…»
Sin embargo, las palabras de Lequio ayer en «El Programa de Ana Rosa» asegurando que Kiko no quiere que tenga nada contra él, han enfadado mucho al hijo de Isabel Pantoja, que, en su cuenta de Instagram ha declarado la guerra al italiano: «Yo ya no me callo chicos. Quien quiera guerra conmigo la va a tener. Y este hombre es G… Mírate en el espejo y búrlate de ti mismo. Pero de mí no te ríes tú».
Hace unos 20 años se estrenó X-Men, una adaptación de los cómics de los famosos superhéroes de Marvel, que transformaría el futuro de las principales salas de cine de Hollywood.
La mítica saga X-Men tiene tres trilogías completas, muchas de las cuales son películas muy relacionadas, otras son independientes entre sí. Pero siempre acompañadas de viajes en el tiempo y varias retrospectivas.
En las últimas dos décadas, estos mutantes de Marvel administrada por Fox (ahora por Disney) en películas y programas de televisión no ha sido fácil de seguir. Es por eso que hemos preparado el siguiente listado de películas para que las disfrutes en el orden en el que deberías ver.
A continuación, te presentaremos el orden cronológico de la saga X-Men.
X-Men: Primera generación (2011) / X-Men: Días del futuro pasado (2014)
Aunque en realidad es la quinta película de la serie en el orden de lanzamiento, es la primera cinta de X-Men siguiendo un orden cronológico. Está ambienta en el año 1962, cuando aun no existían los mutantes. Su director fue Mathew Vaughn.
Es un comienzo caótico. Tiene lugar en el futuro posapocalíptico, la película está ambienta en el año 1973 (desde el momento en que Wolverine fue enviado al pasado) trata de una secuela de la primera generación.
Aunque la historia de Wolverine ha diferentes siglos, como muestra el momento de apertura de la película, la mayor parte de la historia tuvo lugar en 1981. Cuando Logan todavía tenía garras de hueso y no había experimentado el proyecto Weapon-X. Entre ellos, Deadpool se presentó por primera vez, o algo similar.
La continuación directa de «Días del Futuro pasado» restaura los personajes de la primera generación, pero no está del todo claro si son iguales a la versión de la trilogía original, o si están en una línea de tiempo diferente, o en un universo paralelo … Realmente es confuso, porque Lobezno aparece en el proyecto Weapon-X.
X-Men: Fénix Oscura (2019) / X-Men (2000)
Esta película cerró toda la serie antes de que los X-Men se unan al Universo Marvel ahora que Fox es propiedad de Disney. ¿Simon Kinberg nos explicará cómo funciona con otras cintas? ¿Nuevamente seremos testigos de otra extinción?. Tiempo al tiempo, ya lo veremos.
La primera película de X-Men aparentemente tuvo lugar el mismo año en que se estrenó. En otras palabras, los X-Men fue ambientada en el 2000. Cómo Magneto, Xavier y demás son tan viejos en una aventura de solo nueve años es una interrogante que nunca se resolverá. Pero es la función del reinicio que a veces la edad del intérprete no coincide exactamente.
X-Men 2 (2003) / X-Men: La decisión final (2006)
Dos años más tarde, apareció «X-Men 2», que presentó a Angel y Nightcrawler por primera vez. En este momento te estarás preguntando: ¿no han aparecido ya en «Apocalipsis»? Sí y no, porque estamos ante una línea de tiempo que no existe realmente después de los sucesos de «Días del Futuro Pasado».
La parte final de la trilogía original es una adaptación de «Dark Phoenix», que incorpora otros aspectos de la historia de los cómics del universo Marvel. Una mezcla que no obtuvo los resultados esperados, Simon Kinberg adaptó su historia para la recién adaptada «Dark Phoenix».
Lobezno: Inmortal (2013) / Deadpool (2016)
Las aventuras de Logan en solitario llegó en 2013 y tiene lugar en el Japón contemporáneo, donde Wolverine actuó solo luego de haberse alejado de los X-Men que se vieron afectados por la muerte de Jean Grey. No obstante, si la trilogía original se elimina en «Días del Futuro Pasado», también significa que la película nunca sucedió.
Por otra parte, si alguien está libre en el universo de los mutantes de Marvel, sin duda alguna es Deadpool. Como han señalado algunas teorías fanáticas, no está claro si el Mercenario Bocazas existe en realidad en el mismo universo que los X-Men, o si se trata de una reconstrucción de los cómics que existen en el mismo mundo.
Deadpool 2 (2018) / Logan (2017)
Si el primer filme «Deadpool» ha sido desconcertante para situarla en este universo mutante, entonces la segunda película Wade Wilson se luce. No solo eliminó todo lo que sucedió en la película en «Deadpool 2», sino que también usó el viaje en el tiempo para revertir algunas de las series más importantes.
La última película en este orden cronológico es Logan, que es la brillante película de despedida de Wolverine interpretada por Hugh Jackman. Inspirado en «Old Man Logan» de Mark Millar, no se sabe si este futuro es la primera trilogía o parte del cronograma de la nueva trilogía. Sin embargo, a pesar de esto, sigue siendo una de las mejores películas de la saga y ganó una nominación al Oscar al mejor guión adaptado.
Muy bien, hemos llegado al final. Ahora ya no tienes excusa alguna para ver como se merece la saga X-Men.
El turrón de yema es un dulce típico de nuestras festividades decembrinas, es una buena opción para usar las yemas descartadas. Para elaborarlo se requieren pocos ingredientes.
El envase donde lo colocarás, por lo general los que venden en las tiendas, suelen ser muy pequeños, así que, si lo deseas, puedes elaborar tu molde casero utilizando un cartón de leche a la altura que lo desees, moldea la superficie.
Tipos de turrones
Solo hay dos tipos de turrón, el turrón duro o el turrón de Alicante, y el turró, blanco o de jijona, La diferencia entre ambos es su textura.
Los ingredientes que necesitas para su elaboración son los siguientes:
Turrón de yema caramelizado
Ingredientes
50 g de agua
125 g de azúcar común
Ralladura de naranja o de un limón (según tu preferencia)
3 yemas
250 g de almendra (entera o molida, según tu preferencia)
Azúcar común para caramelizar.
Instrucciones
Si optaste por la almendra entera, debes molerla, en caso que hayas elegido la molida, debes pesarla, procede a reservarla en un envase.
Coloca las yemas en un bowl y añade la ralladura de la naranja, mézclalo bien con varillas y procede a reservarlo
Añade en una olla convencional el agua y vierte el azúcar, coloca al fuego hasta formar un almíbar, debes revolver al principio para que se diluya el azúcar. Si tienes un termómetro de cocina utilízalo en este momento para saber la temperatura la cual debe alcanzar los 115ºc al alcanzarla, el almíbar estará listo, si no tienes termómetro, debes esperar a que la mezcla espese un poco, generalmente alcanza este punto a los 8 ó 10 minutos de cocción a fuego medio.
Al alcanzar el punto deseado, retira la olla del fuego y añádelo en forma de hilo sobre las yemas batiendo constantemente con las varillas (sin parar).
Agrega la almendra en dos partes, primero coloca la mitad y mézclala con una espátula con fuerza, al estar mezclada coloca el resto y continúa mezclando hasta unir todo.
Con el azúcar glas espolvorea el molde y vierte la mezcla.
Después de verter la mezcla, espolvorea en la superficie azúcar glas y presiona con un rodillo, o ayudándote con el reverso de una cuchara.
Envuelve con papel film transparente, y coloca en el refrigerador por unas 8 horas, y es preferible hacerlo desde la noche anterior.
Ahora debes desmoldarlo, espolvorea azúcar la cantidad que desees y quema con un soplete.
Sirve y degusta
Mantén el turrón en la nevera para que puedas conservarlo, sin embargo, sácalo al menos 30 minutos antes de degustarlo con tu familia o amigos, pues de esta manera no estará frío y será más delicioso.
Consejos
Si deseas puedes añadir canela a tu gusto.
Este turrón puedes elaborarlo hasta con una semana de antelación envolviéndolo con papel vegetal y guardándolo en un lugar seco.
Al moler las almendras y tostarlas hará que se intensifique el sabor.
Debes estar pendiente cada cierto tiempo para que no se te quemen y al momento de verlas que estén doradas lo ideal es apagar el horno y dejarlas adentro hasta conseguir un dorado uniforme.
Esta receta con yema tiene pocas variaciones, sin embargo, puedes aromatizarlo a tu preferencia, pues puedes realizarlo sin las ralladuras de naranja, limón o inclusive, la canela. Puedes cambiarlos por mandarinas u alguna otra fruta que sea de tu gusto.
En caso de ser tu preferencia o facilidad, puedes adquirir los moldes para realizar los turrones ingresando aquí éstos pueden limpiarse de manera sencilla y rápida gracias a su material. Además no se necesita colocarle papel film pues estos moldes nos dará un resultado mucho más estético ya que algunos presentan formas para que la parte superior quede mejor.
Curiosidades del turrón
El turrón es un dulce español internacional, su elaboración es a base de almendras, miel y azúcar. Su origen se remonta a los pueblos árabes quienes tenían la costumbre de consumir estos dulces en sus celebraciones. De los árabes se trasladó a los pueblos europeos, convirtiéndose en tradición del cristianismo, en especial en las fiestas decembrinas.
La base del turrón: almendra, miel y azúcar
Por su rico sabor, gracias a las almendras este conforma un alimento importante en la dieta tradicional por su alto valor nutritivo ya que son altas en proteínas y fibra.
Qué nos aporta los turrones
Proteínas
Aminoácidos
ácidos grasos esenciales
hidratos de carbono
Y un alto valor vitamínico.
Reducir el colesterol malo
Ingerir almendras al igual que el aceite de las almendras nos ayudan a reducir el colesterol. Estos alimentos también pueden tener otros frutos secos como: nueces, piñones, avellanas, entre otros, siendo de igual manera nutrientes esenciales que ayudan a reducir el riesgo en enfermedades cardiovasculares.
Mientras tanto, nuestro organismo sustrae de la almendra minerales tales como: magnesio, hierro, potasio además de aportarnos valor energético y un bajo contenido en azúcar, ideal para personas diabéticas.
En caso que te interese, puedes ingresar aquí para saber los jugos naturales ideales para personas diabéticas
El psicópata se caracteriza por tener una personalidad que va en conjunto con un trastorno mental en la personalidad del individuo. Este se le conoce por poseer una alteración en su conducta social y no transmite ninguna anormalidad en su intelecto. Las personas enfermas de este trastorno mental son personas que pueden realizar cualquier acto delictivo, sin mostrar ningún tipo de culpa.
Este tipo de enfermedad se puede observar mayormente a los hombres que a las mujeres. Las personas que sufren de esta enfermedad suelen tener una vida normal, aunque algunas veces se sale de esa normalidad para realizar actos delictivos. Que pueden llegar a niveles de agresiones muy fuertes e inclusos hasta asesinatos.
La persona psicópata es un enfermo que padece un trastorno de personalidad que está caracterizado por un comportamiento antisocial. Donde realiza actos que infringen las leyes, hurtos, estafas, pudiendo llegar hasta secuestrar o agradecer a alguien. Todo esto debido a que la persona tiene reducida su inteligencia.
Cuáles son las causas que pueden provocar la psicopatía
Las causas de la psicopatía en la actualidad no están muy bien definidas, sin embargo, se apunta que puede existir un factor genético, que puede influir en el comportamiento desordenado de la persona que padece este trastorno mental. También esto puede venir del comportamiento de los padres y sobre todo del entorno donde fue criado la persona psicópata.
Muchos de estos psicópatas se han criado en un ambiente, donde no tenían poca atención y poco cariño hacia ellos. Sin embargo, en muchos de los casos ya se observa un comportamiento psicópata durante la infancia del enfermo, con repetitivos episodios de violencia hacia otros compañeros de escuela o del resto de la familia.
Según los estudios medicinales se ha venido sospechando, que este tipo trastorno de la personalidad. En algunas ocasiones tiene su origen en los daños cerebrales en la parte del lóbulo frontal de la persona que la padece.
Síntomas que presenta un psicópata
Las personas psicópatas, tienen la manía de seguir una serie de reglas que le permite ser identificado de una manera rápida. Son demasiado fríos y calculadores, donde estos cometen todo tipo de delitos sin importar cuales son las consecuencias de los mismo. Cometen crímenes sin presentar ningún remordimiento por la persona que está sufriendo el daño.
Los síntomas comunes para identificar a cualquier persona que padece de este trastorno, son los siguientes:
Son demasiados distantes y sobre todos no les importa los sentimientos del prójimo.
Poseen una personalidad muy manipuladora.
No les interesa cruzar la línea de lo correcto para cumplir con sus objetivos, sin seguir las reglas de la convivencia normal entre personas.
Le gusta andar en peligro y les atrae el riesgo de sus actos.
Suelen presentar conductas adictivas.
No presentar ningún remordimiento después de haber cometido cualquier tipo de delito grave.
Son crueles hasta con ellos mismos.
Son perfectos para distinguir entre lo que es correcto y lo que está mal hecho.
Personas que tienden a tener relaciones personales estables.
Toda su vida está regida por el pragmatismo y los sentimientos de los demás no les importan.
No les importa o no padecen de miedo de ser castigados por los crímenes cometidos.
Lo más importante es que su vida es aparentemente normal.
Diagnóstico de la psicopatía
Para la persona especializada en esta área de la medicina, no es sencillo diagnosticar de manera concreta cuáles son los síntomas de una persona psicópata. Ya que existen muchas variables y síntomas que son muy comunes a otras enfermedades de trastorno mental. La manera correcta de saberlo es realizando una simulación muy sencilla, para así obtener un resultado favorable.
El trastorno límite de la personalidad de la persona o la locura transitoria, se caracteriza por ser trastornos mentales por presentar signos parecidos. El médico en algunos de los casos debe de hablar con la persona que padece de esta enfermedad, y así poder analizar su comportamiento para lograr un diagnóstico perfecto del enfermo.
Esta observación realizada por el médico irá acompañada por el diferente análisis hecho al paciente, para dar a conocer el estado de salud general de la persona.
Cuáles son los tratamientos para prevenir el trastorno de una persona psicópata
El tratamiento con que es tratada esta enfermedad es muy complejo y difícil, debido a que se busca controlar la personalidad del paciente. A este se le tienen que someter a sesiones de preparación para lograr intentar que tenga conocimiento sobre el ámbito afectivo. Sobre todo, que aprenda a ponerse en el sitio de otras personas que lo rodean.
A la persona psicópata, se le tiene que enseñar como mejorar su desarrollo con respecto a todas sus virtudes emocionales y sentimentales. Para lograr un buen resultado para que este no tenga ningún problema de relaciones sociales con las demás personas que lo rodean. Es demás difícil lograr que un psicópata deje de violar todas las normas sociales y legales.
Durante todo el tratamiento que se le impone al psicópata no suele implicarse en la búsqueda de su curación. La ciencia y la humanidad han intentado de lograr mediante la medicina, una sustancia farmacológica, pero en este momento todavía no se ha logrado.
Cómo se puede prevenir para que una persona no sufra de esta enfermedad
Debido a las muchas dificultades que se presentan para curar este trastorno. Una de las mejores maneras de tratar de prevenirla es intervenir durante la infancia para que los niños no sean psicópata, porque es el momento perfecto en que el niño está creando su personalidad. Para este caso se puede seguir las siguientes recomendaciones:
Se tiene que observar muy bien el comportamiento de los niños.
Debes de enseñarle a no ser vengativos.
Cuando los niños comentan cualquier tipo de daños a otras personas que lo rodean, se tiene que enseñarle qué hizo esta mal y debe disculparse.
Tener un buen ejemplo de comportamiento delante de los niños, ya que estos aprenden del comportamiento de los padres.
Cualquier pintor en aerosol te dirá que pintar un coche tiene que ver con el trabajo de preparación; el trabajo es tan bueno como los cimientos sobre los que estás sentado. Entonces, ¿qué está involucrado en el proceso?
¡QUÉ CONSIDERAR AL PINTAR UN COCHE!
La siguiente es una idea muy básica de lo que se necesita para hacerlo: Pintura 101, por así decirlo. Estas técnicas variarán de un pintor a otro, pero los fundamentos y los resultados finales serán los mismos.
Es recomendable una pintura 2K de brillo directo (DG) de color sólido. A diferencia de sus predecesores, el acrílico y el esmalte, 2K (también conocido como dos paquetes) se puede usar para pintar un vehículo sin la necesidad de volver con un pulidor para obtener un brillo decente. También es no poroso como el acrílico, dejando tu vehículo sellado de forma segura de los elementos.
Ahora, no es recomendable que tomes una pistola rociadora y te rompas en el patio trasero, porque 2K es un amante bastante tóxico y debe rociarse en una cabina con filtro.
Los trajes rociadores, los respiradores y otros equipos de protección personal también son preferibles, no solo para mantenerte a salvo, sino también para mantener los escombros como pelos sueltos fuera de tu trabajo.
Pintar el coche
PASO A PASO CÓMO PINTAR EL COCHE
PASO 1. Después de que se completa el trabajo inicial de metal y relleno y se termina con papel de lija de grano 120, se colocan tres capas de grasa de imprimación de alto relleno. Esto se deja reposar durante algunas semanas antes de que se realice el lijado; esto le da a las cosas la oportunidad de asentarse y curarse.
PASO 2a. Se espolvorea una capa guía (capa base diluida en este caso) sobre la imprimación antes de que se realice el lijado. Se usa una tabla marina con grano 180 en las áreas planas grandes, y la capa guía lo ayudará a detectar las áreas bajas que puedan requerir atención adicional.
2b. Un raspado rápido de estas áreas y un poco de masilla y más lijado ayudarán a rectificar cualquier imperfección. La cinta se puede usar a lo largo de las líneas del cuerpo para ayudar a obtener bordes más afilados y rectos.
2c. Al igual que con el trabajo de relleno, es preferible lijar el imprimador con todos los paneles adyacentes atornillados como si estuvieran en el ajuste final. Esto evita que los extremos se sumerjan en exceso de lijado.
PASO 3. Se coloca otra ronda de imprimación de alto relleno y se deja curar. Dicho esto, hay muchos productos disponibles que eliminarán la necesidad de dos rondas de imprimación, incluido el poliéster en aerosol y similares.
PASO 4. La segunda ronda de imprimación se vuelve a recubrir con una guía y se bloquea, trabajando desde un grano 240 hasta un grano 320 y hasta un grano 500. Este trabajo se pintará con un color sólido de brillo directo. En la mayoría de los casos, un DG rellenará los arañazos de lijado que quedan del grano 500. Al pintar una base metálica, se usa grano 600 para terminar la superficie (o grano 800 en colores más finos como el plateado). El uso de tableros, bloques y archivos de velocidad de principio a fin es el método preferido aquí. Las lijadoras de palma funcionarán, pero a menos que se usen correctamente, crearán ondas en el resultado final.
Pintar auto
PASO 5. Una vez que se completa el bloqueo y el automóvil está libre de baches o bamboleos, cualquier área que haya sido frotada a través del metal expuesto puede imprimarse con imprimación al ácido. A continuación, se limpia el coche con el removedor de cera y grasa Prepsol, con un trapo ligeramente húmedo seguido de cerca por un trapo seco.
PASO 6a. El enmascaramiento es el siguiente en la lista. El proceso suele ser un gran dolor en el ring, pero es muy importante. Todos los orificios están cubiertos, no solo para evitar el exceso de pulverización, sino también para evitar que el polvo regrese al trabajo. Al ser un color sólido, podemos quitar los paneles colgantes del coche y pintar los bordes interiores al mismo tiempo que los cuartos para evitar pegar los bordes. Los colores metálicos, sin embargo, deben rociarse con los paneles alineados para evitar colores desiguales.
6b. Las costuras del cuerpo se enmascaran temporalmente a ambos lados para evitar ensuciar y se agrega sellador en las áreas necesarias.
PASO 7. De acuerdo con las especificaciones del producto, se mezcla una proporción de 4: 1 (cuatro partes de pintura, una parte de endurecedor) diluida al 10 por ciento. Sin embargo, 2K no siempre es una mezcla 4: 1; las proporciones pueden variar de una marca a otra.
El porcentaje de diluyentes agregados también puede depender de las preferencias personales. Con una pistola rociadora cargada, vuelve a la cabina. Siempre vale la pena hacer un pequeño chorro de prueba en algo que no sea el trabajo real, solo para probar y afinar su arma y ver cómo está rociando su mezcla. Otra limpieza del coche con aire y un atropello rápido con una mano enguantada es útil para eliminar cualquier partícula de polvo que pueda haberse asentado.
PASO 8a. Primero se coloca una capa de sellador rápido húmedo sobre húmedo para sellar cualquier frotamiento, rellenar cualquier rasguño de lijado adicional y evitar que el 2K reaccione con cualquier cosa debajo.
8b. Primero se coloca una capa de sellador rápido húmedo sobre húmedo para sellar cualquier frotamiento, rellenar cualquier rasguño de lijado adicional y evitar que el 2K reaccione con cualquier cosa debajo. Luego, con la pistola rociadora en paralelo a los paneles, es el momento de aplicar la primera capa.
Algunas personas hacen la primera capa del mismo grosor que la última, mientras que otras prefieren una capa ligera o una «media capa» en primer lugar; todo es preferencia personal. Extender el abanico y darle a la pintura una superposición del 50 por ciento dará la mejor cobertura. El flujo de aire y la cantidad de pintura que sale de la pistola determinarán qué tan rápido necesita moverse a lo largo del panel. Esto es algo que puede llevar un tiempo dominar.
PASO 9a. Una vez que la primera capa se ha pegado (medio seca, ligeramente pegajosa), la segunda capa cae, esta vez más espesa. El número de capas necesarias varía; Por lo general, los sólidos altos requerirán dos capas, mientras que los sólidos medios (al ser una pintura «más fina») requerirán tres. En los casos en los que la pintura se va a lijar y pulir con color, se pueden agregar más capas.
9b. 2K no tiene que ser horneado (aunque puede serlo); se asentará y curará a su debido tiempo. Hay una pequeña ventana de tiempo en la que 2K se puede lijar y pulir; si se deja demasiado tiempo, puede volverse bastante difícil y complicar las cosas.
DATOS EXTRAS
Brillo directo vs clear-over-base
El brillo directo (DG) se refiere a tener un color mezclado con un endurecedor. Clear-over-base (COB), por otro lado, es un color mezclado con diluyentes. Esta es su capa base, y luego se aplica una mezcla transparente con endurecedor para sellar las cosas y darle un brillo particular (brillo, satinado o mate).
Brillo directo
Envolver
Así que ahí está: una descripción muy básica de la pintura en aerosol para automóviles. Al igual que con cualquier cosa de esta magnitud, se requieren los materiales y el equipo adecuados y mucha práctica para dominarlo. Los mejores resultados, por supuesto, provendrán de aquellos con años de experiencia.
Eurovisión Junior es un concurso anual que se celebra desde 2003. En él participan países miembros de la Unión Europea de Radiodifusión. ¿Cuáles son sus participantes? Nada más ni nada menos que niños de entre 9 y 14 años que pertenezcan a dichos países. Este año la concursante que representa a España en el concurso es Soleá. Esta niña de tan solo 9 años es de origen sevillano y desprende puro arte por los poros. Las actuaciones de España en el concurso nunca dejan indiferente al público y es que empezando por María Isabel y terminando con la actuación de Melodie en la pasada edición, todas son mágicas.
Soleá representa a España en Eurovisión Junior
Soleá es nuestra representante en esta edición de Eurovisión Junior. La niña es de origen sevillano y pertenece a una de las familias flamencas más importantes del país: los Farruco. La artista de tan solo 9 años ha demostrado en más de una ocasión su arte sobre los escenarios.
Soleá, apasionada del flamenco y el pop, se presenta en el concurso con el tema “Palante” una fusión entre los dos géneros. Una canción muy pegadiza que promete un buen puesto en el concurso. La puesta en escena nos hace recordar a la mismísima Rosalía. Y es que, aunque Soleá tan solo tenga 9 años, no tiene nada que envidiarle a artistas más mayores que ella. ¡Ojalá la sevillana consiga el puesto ganador en el concurso!
La reacción de la sevillana al saber que representará a nuestro país
Pese a que este año, por las circunstancias sanitarias, el concurso tendrá que adaptarse a las medidas sanitarias la emoción no desaparece. Soleá asegura que se sorprendió mucho al recibir la noticia de que sería ella la que representaría al país en Eurovisión Junior, y que se sentía muy afortunada de ser ella la elegida.
«Representar a España en Eurovisión Junior es todo para mí, es cumplir un sueño que siempre he querido. Es increíble porque estar en un escenario frente a un ‘millón’ de personas es un sueño hecho realidad» contaba la sevillana.
Grandes artistas representaron a España en Eurovisión Junior
Son varios los artistas españoles que han representado a España en Eurovisión Junior. Algunos de ellos brindándonos grandes momentos y convirtiéndose en cultura televisiva. Es el caso de cantantes María Isabel y su “antes muerta que sencilla”, ¡es imposible que no la conozcas! Con esa canción España consiguió la victoria y es que no es para menos porque es un temazo…
El año pasado el país también quedó en muy buena posición gracias a la actuación de Melanie con su canción Marte. Una pieza en la que la niña demostró al mundo el poder que reside en su angelical voz. Sin duda toda la audiencia quedó prendada de Melanie.
¿Quién participará este año en el concurso?
Los países que participarán en Eurovisión 2020 son doce: Alemania, Francia, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Malta, Países Bajos, Polonia, Rusia, Serbia, Ucrania, Armenia y, naturalmente España.
Esta edición será atípica puesto a que, a causa de la crisis sanitaria, la organización ha decidido que cada uno de los participantes lleven a cabo la actuación en su país de origen. Esta medida se ha adoptado para evitar la propagación del virus y reducir riesgos a los participantes. Aún así la música no para y esto no será un inconveniente para los jóvenes artistas. Ellos tienen muchas ganas de deleitarnos con su actuación y que olvidemos por un momento todo lo demás.
Soleá se enfrenta a concursantes muy potentes
Si bien es cierto que el pronóstico de la canción “Palante” de Soleá es muy bueno, hay que decir que se enfrenta a artistas muy potentes. Es el caso de la alemana Susan, que interpretará “Stronger with you” una canción que también ha gustado bastante al público.
Valentina se presenta por Francia con el tema “J’imagine” una canción alegre que lanza un mensaje muy positivo con claros tintes pop. Rusia será representada por Sofía Feskoba, que consiguió clasificarse en primer lugar con su canción “My new day”.
Otros concursantes que compiten contra Soleá en Eurovisión Junior 2020
Otros de los concursantes que compiten con la sevillana Soleá son: Arina que representará a Bielorrusia con su canción “Aliens”. Sandra Gadelia por Georgia con “You are not alone”. Karkat con “Forever” para Kazajstán. Petar Anicic con “Heartbeat” representando a Serbia o el grupo Best Friends con “Unity” de Países Bajos.
Sin duda son muchas y muy buenas las actuaciones y canciones que competirán con la de la española Soleá. Aunque nuestra sevillana figura entre las favoritas del certamen estas cosas siempre nos ponen tensos y es que… ¡Eurovisión Junior sólo se celebra una vez al año! Y a todos nos gustaría que nuestro país ganase… Y a ti, ¿cuál te gusta más?
Las canciones que compiten contra «Palante»
La alemana Susan es una de las favoritas de este año. Con su canción «Stronger with you» lanza una plegaria de esperanza con la que anima a seguir adelante, a confiar en ti mismo y dejar atrás el pasado.
Otra de las favoritas del concurso es Ala Tracz, la polaca con su canción «I’ll be standing» nos envía otro mensaje de esperanza y de perseverancia. El videoclip de la polaca tiene más de 900 mil visualizaciones.
Francia se presenta con Valentina y su «J’imagine» una canción bastante marchosa y en la que la niña canta que los buenos tiempos están por llegar, y que hay que perseguir los sueños. También hace referencia a la importancia que tienen las relaciones humanas y que hay que dejar a un lado la tecnología.
El cartón yeso, también conocido como Pladur es un producto para la construcción utilizado para el revestimiento de paredes y techos, además de la construcción de tabiques interiores. Generalmente de es usado en forma de paneles, placas o tableros, los cuales están fabricados a base de yeso laminado en medio de dos capas de cartón, de ahí el nombre de cartón yeso. Este material es aprovechado debido a su resistencia y a que es liviano.
Cualidades del Pladur
Además de ser liviano y resistente para realizar construcciones, esta material también posee otras cualidades que lo hacen perfecto para usarlo en tus próximos proyectos en tu hogar:
Aislamiento térmico: el Pladur no es un buen material aislante por sí solo, esto es debido a su delgado grosos, lo que hace que el frío o el calor penetren fácilmente algún lado de la placa. Para conservar el calor lo mejor que puedes hacer es recubrir el interior de tus muros y techos de Pladur con algún aislante térmico.
Resistencia al fuego: Este material no es inflamable, eso quiere decir que no se incendiará ante la exposición directa del fuego, esto se debe a que está fabricado con sulfato de calcio hidratado y otros compuestos, lo cual lo hace un increíble material para la construcción. En caso de un incendio el sulfato de calcio perderá sus moléculas de agua a causa de la evaporación y retardará la propagación del fuego durante unos minutos. Si el sulfato se seca o se deshidrata el sulfato se desintegrará.
Resistencia a la humedad: este material suele ser muy utilizado en las instalaciones de baños y cocinas debido a su capacidad de retardar la absorción del agua y mohos. Esto se debe a los aditivos especiales los cuales no permiten manchas crecimiento de hongos y ni que se desintegren. Y aunque puedan resistir salpicaduras, no es recomendable el contacto directo y constante con el agua o el vapor.
Aislamiento sónico: Al tener una masa muy reducida no proporciona el aislamiento del sonido, pero permite que esto suceda con la colaboración de algún material que sea capaz de absorber el sonido al colocarlo dentro de la cámara del tabique o detrás de la placa del trasdosado.
Ventajas
El Pladur es un material muy popular por la rapidez de su objeción para la construcción, reducido peso y gran versatilidad, su bajo costo y lo fácil que es mantenerlo aseado, lo cual lo hace el manerita de preferencia de los constructores y de aquellos amantes de la remodelación.
Además de que no solo se puede usar para la construcción de estructuras básicas, sino que puede ser usado para brindarle unos mejores acabados a los interiores de tu hogar y darle un aspecto más cómodo e innovador.
Usos
Entre las múltiples formas que puedes usar el Pladur está en aprovecharse de las funcionalidades en las paredes ¿qué quiere decir esto? Bueno pues esta es una de las opciones que más es utilizada por los profesionales, ya que puedes utilizar este material para construir aluna estantería sobre un muro estructural y creando así una zona de almacenaje o de decoración que puede ser muy útil y bonita.
Placas segundarias: puedes utilizar el Pladur para crear una sobre placa en el techo y dejar así algunos espacios libres donde puedes instalas unos bombillos LED, generando así algunos efectos de luz y brindándole al espacio reducido una mayor sensación de amplitud.
Integrar espacios: para esto puedes hacer algunos ejercicios de diseño en algunos espacios amplios para alistar e integrar algunos ambientes simultáneamente, creando algunas estructurar o mobiliarios que tengan por su puesto algunas funciones decorativas.
Decorativos: si bien las placas de Pladur son bastante buenas para las construcciones, también puedes usarlas para crear unos paneles decorativos dándole así un pequeño retoque a tu casa sin tener que recurrir a un radical construcción.
Mobiliarios: También puedes integrar las placas decorativas de Pladur con algún mobiliario, para así mejorar algunos espacios como en la lasa o el comedor.
Separadores: con ayuda de este material podrás diseñar algunos espacios abierto al darle movimiento y diseñar separaciones con estructuras bajas y decorativas.
Arcos: si tu casa tiene espacios muy reducidos, un muy buen aliado para esto son los mobiliarios, y ninguno es mejor que unas estanterías para ayudarte a darle un poco de orden a tu ambiente mientras le dar un tome moderno, dejando así un lindo espacio libre.
En la cocina: Puedes construir algunos aislamientos para evitar que los olores se dispersen por toda tu casa.
Texturas: Intenta crear un poco de movimiento al instalar volúmenes o desniveles que sobresalgan un poco y hagan únicos a cada uno de tus espacios y llenes de decoraciones todas las esquinas de tu casa.
Moldeado: una de las mayores ventajas del Pladur es que puedes moldearlo y usarlo como si de un rompecabezas se tratara, lo cual es muy útil para la creación d algunos diseños y construcciones no muy grantes.
Los roscos de vino, son típicos de la navidad española, los mismos tienen forma de rosquilla, es decir, elaborados de forma redonda teniendo éstos un circulo pequeño en el medio. Denominándose así, por contener en su preparación vino.
Para su preparación debes tener lo siguiente
Ingredientes
300 gr. harina de trigo
40 gr. sésamo el cual debe estar tostado.
70 gr. azúcar normal o azúcar glas
100 gr. manteca de cerdo
Anís al gusto
120 gr. De vino dulce, tipo moscatel
Ralladura de 1 naranja
Para decorar:
Azúcar glas o azúcar para decorar
Preparación de los roscos de vino
Lo primero que debes hacer es tostar la harina, para esto, coloca la harina en una sartén que sea ancho al fuego. Con una cuchara que sea de madera, remueve a medida que la harina se va tostando, debemos controlar la temperatura y removerla constantemente así evitaremos que se queme. Luego de 15 minutos aproximadamente, retira la sartén del fuego y permite que se enfríe antes de usarla
Puedes tostar el sésamo, o adquirirlo ya tostado.
Luego que la harina esté fría, la colocamos en un bowl previamente tamizada, esto es para que no tengan grumos. Procedemos a añadir el azúcar, anís y la ralladura de naranja, mezclamos bien hasta integrar los ingredientes
Añade la manteca de cerdo que previamente debe estar a temperatura ambiente (blandita para trabajarla mejor), y el vino, incorpora con un tenedor los ingredientes hasta que nos queden unas migas mojaditas, utilizando las manos formamos una bola con la masa.
Procede a colocar sobre un papel de horno la masa y achátala. Después de achatarla coloca otro papel de horno encima, y con un rodillo, procede a estirarla hasta que tenga un espesor de 1,5cm aproximadamente. La textura de la masa es bastante arenosa, por lo que se requiere que compactemos la masa por los bordes para apretarla bien al paso que la vamos estirando.
Utilizando un molde para cortar pastas grandes y uno pequeño, formaremos los roscos de vino. Colócalo sobre la fuente del horno directamente sin tener que engrasarla
Horneado y presentación final de los roscos de vino
Debemos precalentar el horno a 180º C por 10 minutos, antes de hornear los roscos.
El calor debe ser arriba y abajo, sin ventilador, durante un tiempo de 14 minutos
Luego de horneados, con cuidado, colocamos en una rejilla, y cuando estén aun templados le empolvamos el azúcar glass o azúcar molido.
Consejos
Este tipo de azúcar glas es lo que le da ese toque característico de nevado. Puedes conservar tus roscos en un envase hermético por unos días en un lugar fresco y seco.
¿No hace falta envolverlos en papel?: No hace falta envolverlos al menos que desees regalaros, también lo puedes servir en navidad en esa presentación.
No quiero usar manteca de cerdo: Si no te gusta la manteca de cerdo, hay recetas que utilizan aceite de oliva.
¿Puedo poneralmendra en lugar de avellana?: Sí se puede utilizar, aunque no es recomendable ya que las almendras es el ingrediente principal
¿Nose pueden hacer sin tanta azúcar?: Se pueden realizar solo que serán tan dulces, si deseas hacerlo con edulcorante lo puedes utilizar en la masa, pero ten en cuenta que este tipo de azúcar no te servirá para empolvorarlo.
Los 10 errores que resecan tus roscosde vino
Olvidar uno de los ingredientes básicos: Antes de comenzar cualquier receta, lo primero que debes tener en cuenta, es tener a mano los ingredientes que vas a utilizar, tomando en cuenta las medidas indicadas, esto garantiza que tu recete quede bien.
Se usa levadura o el bicarbonato: Para los roscos no se utiliza levadura ni bicarbonato, aunque en la receta presentada anteriormente, horneamos los roscos, éstos también se pueden hacer fritos, en este caso el calor del aceite es el que ocasiona el crecimiento de la masa y que sea esponjosa.
Agobiarse mezclando los ingredientes: tener paciencia es lo primordial, guíate paso a paso para elaborar la receta, si eres principiante para controlar mejor la masa, vas trabajando el gluten y así es más fácil.
No dejar reposar la masa: La masa se debe trabajar con las manos por un lapso de tiempo de 5 a 10 minutos, hasta que quede bien homogénea, luego unta aceite en tus manos pásala por encima de la masa y le colocas papel film, esto es para que no le salga una corteza, déjala reposar por 10 a 15 minutos.
Al momento de hornear: Para hornearlas el horno debe estar en 180 grados unos 15 a 20 minutos hasta que queden doradas
No todas tienen una decoración igual: los roscos más sencillos le colocas un poco de azúcar glas por encima y ya está, pero también hay con anís, pintadas con huevo y sin cobertura
Congelarlas: es preferible hacerlas y consumirlas de inmediato, pero si la vas a guardar debes hacerlo en una caja metálica o en un envase de vidrio bien cerrado y guardarlas en un lugar fresco y secos.
Para las personas que manejan habitualmente bicicleta es muy normal sufrir un pinchazo en una rueda mientras conduce. En ese caso de tenerlo, es necesario arreglarlo para poder seguir la ruta, por esta razón es muy importante estar preparado en caso de que necesites reparar un pinchazo en la bicicleta.
Hacerlo es un proceso muy sencillo que no tomará mucho tiempo, siempre es importante a la hora de salir en bicicleta contar con los implementos necesarios para poder arreglar la rueda
Para las personas que no son expertas manejando bicicleta, y no sean expertos reparando una rueda, en este artículo se mostrará el procedimiento para poder repararla la rueda. En este caso un buen consejo puede ser llevar una tripa de repuesto y de esta forma podrás solucionar el problema y reparar la rueda en tu casa.
Identificar el pinchazo y soltar la rueda
Cuando una bicicleta sufre un pinchazo no es muy fácil darse cuenta. Al manejar con el cachucho desinflado sentirás como si estuvieras sobre jabón. Al notarlo, es necesario bajarse rápidamente de la bicicleta, ya que puedes destrozar el rin y la tripa. Una vez abajo busca un lugar apartado y seguro donde puedas trabajar de forma cómoda.
Lo primero que tienes que hacer una vez estés en un lugar tranquilo es soltar la rueda. La mayoría de las bicicletas actuales es posible quitar el caucho sin la necesidad de usar alguna llave. En el caso de que tu bicicleta sea de un modelo más antiguo es necesario llevar contigo un juego de llaves.
Recuerda que es necesario liberar el freno para que puedas sacar la rueda. En el caso de que el neumático pinchado sea el de atrás, es necesario liberar la cadena de la piña para sacarlo. Para hacer esto es recomendable colocar la bicicleta viendo hacia arriba, de esta forma es más cómodo sacar la rueda.
Desmontar la tripa
Una vez tengas el neumático a las afueras, el siguiente paso es desmontar la tripa. Primero es necesario quitarle todo el aire posible a la rueda. Por un lado del rin desmonta la llanta, esto es posible hacerlo con la mano, o busca un desmontable o un objeto con punta y haz palanca. Luego de sacar el caucho podrás sacar la tripa con facilidad, asegúrate de tener mucho cuidado con el gusanillo.
Antes de desmontar la tripa es bueno revisar la parte externa del neumático. Debido a que al tratarse de un pinchazo es normal que si la causa fue un objeto filoso esté atrapado en el la rueda. De esta forma es más fácil localizar el sitio del pinchazo. Es importante retirar cualquier objeto sospechoso, ya que en el caso de que se deje ahí, cuando se infle la rueda, volverá a sufrir un pinchazo.
Encontrar el pinchazo y colocar un parche a la tripa
En el caso de que el pinchazo no sea fácil de localizar, tendrás que inflar la tripa para escuchar el bote de aire. Un buen tip es mojar la tripa con agua y al botar aire, observaras una burbuja.
Una vez localizado el pinchazo es necesario colocarle un parche para que no salga el aire. Lo primero que tienes que hacer es lijar la zona en donde está el pinchazo. Ahora tendrás que despegar el protector del parche de forma cuidadosa.
Abre el líquido vulcanizante y colócalo en el parche, den la cara que irá adherida a la tripa. Tienes que contar por un minuto y poner el parche centrado en la zona donde está el pinchazo. Aprieta fuertemente y asegúrate, que ninguno de los lados quede suelto.
Por último tienes que esperar que el líquido vulcanizante seque. Una vez pasado el tiempo que dice en las instrucciones de la caja del parche, es necesario verificar que el pinchazo esté completamente tapado. Infla la tripa y coloca el oído en el parche sino escucha que salga aire, el trabajo está hecho.
Montar la rueda
Una vez verifiques que el pinchazo esté bien emparchado, es momento de montar la rueda nuevamente. Para eso primero es necesario colocar la tapa nuevamente en la llanta, siempre teniendo mucho cuidado con el gusanillo.
Cuando la tripa ya esté en posición, tienes que montar la cara externa del neumático en el rin. Es necesario que no quede ningún borde suelto del caucho, ya que puede ser un problema.
Infla la rueda, hasta que tenga la presión necesaria, y por último montala en la bicicleta con cuidado. Una vez esté en posición, solo tienes que apretar y eso será todo.
Siempre tener una tripaextra
Cuando se maneja bicicleta cotidianamente es normal sufrir un pinchazo alguna vez. En ocasiones no se tiene el tiempo para estar montando un parche o las condiciones climáticas, no son aptas para hacerlo. En este caso siempre es bueno tener una tripa de repuesto en tu bolso.
De esta forma es posible saltarse el paso de colocar el parche, que es el que más tiempo tarda. De esta forma solo tendrás que sacar el caucho y cambiar la tripa, de esta forma te ahorras una gran cantidad de tiempo, y una vez estés en tu casa podrás reparar la tripa con más calma.
Las personas que son expertos desmontando cauchos, aplicando esta técnica pueden cambiar la tripa en tan solo 5 minutos o menos. Siempre es necesario estar precavido, sobre todo si estás en montañas, o ya es de noche.
El aceite de oliva es uno de los principales ingredientes de la dieta mediterránea. se trata de una sustancia grasa de origen vegetal, particularmente de las olivas, que es insoluble en el agua. Su uso es básicamente culinario y lleva utilizándose desde épocas muy antiguas gracias a que es muy sencilla su extracción. De hecho, podemos decir que prácticamente la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite. Esta se obtiene mediante presión, utilizando un molino. Almazara es el nombre que se da en España a las instalaciones en las que se obtiene el aceite.
Los beneficios de consumir aceite de oliva
Los científicos se han tomado muy en serio el estudio de las propiedades del aceite de oliva, para que podamos tener presentes los beneficios que su consumo causa en nuestra salud. En concreto el Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba realizó un completo estudio en el que concluían que el aceite de oliva tenía un efecto protector ante diferentes enfermedades.
En este caso el estudio, que fue aceptado para su publicación en AGE, una revista de gran relevancia en el ámbito de la biogerontología, se realizó sobre ratas. Los resultados del estudio muestran la influencia del aceite de oliva virgen en la protección contra la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular propios del envejecimiento.
Otros beneficios de consumir aceite de oliva
Sus propiedades antienvejecimiento no son las únicas que nos benefician. El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico) lo que causa otros beneficios en el cuerpo.
Entre ellos podemos mencionar que eleva los niveles de colesterol HDL (el comúnmente llamado bueno). A la par ayuda a disminuir los niveles del colesterol LDL-c (el llamado colesterol malo). El aceite de oliva también contribuye a regular los problemas de la hipertensión arterial, reduce la aparición de trombosis y previene la diabetes.
El aceite de oliva es uno de los productos estrella de la dieta mediterránea
En la dieta mediterránea el aceite de oliva es la fuente principal de grasa por excelencia. Teniendo en cuenta que es una de las grasas más saludables que podemos tomar, entendemos porqué contribuye a que esta sea una de las dietas consideradas saludables.
Sin embargo, como en todo, hay que mantener un equilibrio en su consumo. Especialmente las personas obesas tendrán que tener especial cuidado con la cantidad de aceite de oliva que incluyen en sus comidas. Entre otros componentes el aceite de oliva es rico en ácido oleico, vitamina E y polifenoles, todos ellos resultan muy beneficiosos para nuestra salud.
Realmente es un producto efectivo para la prevención de enfermedades
Nos basamos para efectuar esta indicación en un estudio coordinado por el consultor de Medicina Interna del Hospital Clínico de Barcelona Ramón Estruch, titulado “Prevención con Dieta Mediterránea” de Predimed. Se trata de un estudio en el que participaron un total de 7.447 hombres y mujeres con un alto riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular (ECV).
Los participantes fueron repartidos de manera aleatoria en tres grupos de intervención. Dos de los grupos recibieron consejos sobre el seguimiento de una dieta mediterránea y fueron suplementados bien con aceite de oliva virgen extra, o bien con una mezcla de frutos secos, y un tercer grupo que siguió recomendaciones sobre una alimentación baja en grasa. Los resultados concluyeron que seguir la dieta mediterránea es un método de prevención efectivo para las enfermedades ECV.
Qué cantidad debemos consumir al día
Basándonos en el mismo estudio, podemos decir que llegaron a la recomendación de consumir al día 40 mililitros (37 gramos) de Aceite de Oliva para mantener una dieta sana y equilibrada. Cada gramo de aceite de oliva nos aporta unas 9 calorías. A partir de 20 gramos diarios -siempre que 5 sean de antioxidantes-, el organismo comienza a recibir los numerosos beneficios del aceite de oliva.
No obstante, no debemos perder nunca de vista que los expertos apuestan por un consumo responsable, por llevar una dieta variada y practicar algo de ejercicio diariamente. Es decir, por mantener un estilo de vida saludable.
España es el mayor productor mundial
España lidera la producción mundial del aceite de oliva, un producto que empleamos desde para aliñar ensaladas, para saltear platos o para freír. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) está considerado como una de las Siete maravillas en el Mundo de los Alimentos, pero hay una serie de cosas que tenemos que saber para poder utilizarlo con propiedad.
En primer lugar, debemos saber que la luz del sol y el oxígeno pueden contribuir a que el aceite se enrancie más deprisa. Por eso es importante comprar aceite de oliva que esté envasada en botellas de vidrio, principalmente de color verde o marrón oscuro.
Debemos conservarla en un lugar fresco
Otra de las cosas que puede perjudicarla es el calor, por eso no debemos almacenarla cerca de estufas o incluso de una ventana en la que incida el sol, esto podría llevar a que los polifenoles pueden degradarse y disminuir el sabor o el perfil sensorial del aceite. Es mejor guardarla en una despensa o en un lugar fresco.
Algo que debemos saber es que el color del aceite de oliva puede variar entre el verde vibrante y amarillo dorado suave. Esto varía en función de cuándo se recolectó la oliva y de cuándo se extrajo el aceite. Pero el color no influye para nada en la calidad del aceite.
Calidades y duración del aceite de oliva
Obviamente, dentro de las aceites de oliva existen diferentes calidades. La recomendación de los expertos es apostar por una de de calidad intermedia para uso diario y otra de más calidad para usar en ensaladas, tostas, etc.
También debes saber que no es el aceite más indicado para freir, pues las altas temperaturas disminuyen sus propiedades. Así mismo tienes que saber que la vida media útil del aceite es de unos 24 meses, con lo que no es conveniente conservarla mucho más tiempo ya que puede enranciarse y aportar un sabor desagradable.
Si eres amante de los grandes realitys sabrás de sobra quién es Marta Peñate, y si no… ¡Nosotros te lo contamos! Después de su paso por GH 16 se ha consolidado como uno de los personajes públicos con más carácter de Mediaset, y no es para menos. Los grandes encontronazos que protagonizó con los concursantes dentro de la casa deGran Hermano 16 sólo fueron un anticipo de lo que ocurriría en los realitys siguientes. La canaria también ha concursado en la segunda edición de La Isla de las Tentaciones y su paso por la isla no dejó ni a la audiencia ni a los concursantes indiferentes. Su última incorporación en La Casa Fuerte 2 ha levantado un gran revuelo entre los participantes: no le ha faltado tiempo para regalarnos momentazos y trifulcas.
Repaso de Marta Peñate en GH 16
Durante su paso por GH 16, Marta Peñate fue ganándose más de un enemigo. La canaria, que no tiene pelos en la lengua y hace gala de un carácter fuerte, tuvo más de un enfrentamiento en su paso por GH 16. Pese a que dentro de la casa fue la protagonista de numerosas disputas, el huracán Peñate se desató a su salida del concurso.
Fuera de Guadalix, durante las galas y los debates de GH, fue saldando cuentas con todos y cada uno de los concursantes que compartieron la experiencia con ella. Ivy Mauleón, Aritz, Raquel Lozano o Amanda fueron algunos de los participantes que salieron escaldados por la verborrea de Marta Peñate.
Coloca en el punto de mira a sus mayores enemigas
Marta Peñate protagonizó numerosas disputas en GH 16, pero sin duda Amanda Rodriguez fue su gran enemiga durante el reality. La canaria tuvo grandes enfrentamientos con Amanda o la “plásticos”, mote que le puso haciendo referencia a sus múltiples operaciones estéticas. Uno de los momentazos en los cara a cara que tuvieron fue cuando Marta Peñates acusó a Amanda Rodriguez de ser una persona “envidiosa” y “falsa”, y puso el broche añadiendo: “Te llamo “plásticos» por tu personalidad, porque eres de plástico por dentro, eres falsa”.
La concursante Raquel Lozano y Marta Peñate también vivieron uno de los encuentros más tensos de la edición. Ésta aseguró que la canaria no tenía amigos en Guadalix a causa de su carácter tan agresivo. Marta no tardó en responder que “solo soltaba por la boca pura paja”.
Marta Peñate da y regala en la gala final de GH16
Todos recordamos cómo se caldeó el ambiente cuando Marta Peñate y Aritz se vieron las caras en la gala final. Tras la proclamación de Sofía Suescun como ganadora de GH 16, y la obtención del segundo puesto por parte de Aritz la canaria no dudó en atacar…
Marta Peñate le acusó de haber sido un estratega y un falso: “Aritz no has ganado porque has sido la víctima de tu propio juego”.
El Huracán Peñate arrasó la Isla de las Tentaciones
Sin duda alguna, Marta Peñate y Lester Duque fueron una de las parejas que más momentos nos regalaron en la Isla de las Tentaciones. Tras 9 años de relación la canaria quiso poner a prueba su relación ya que según ellos “peleaban a diario”. Por supuesto, no tardó en darse el encontronazo entre una de las tentaciones y Marta Peñate.
Elisa o “la chihuahua” apodo que le puso la canaria, fue una de las tentaciones que primero puso el collar a Lester. A Marta Peñate no le hizo ninguna gracia que Lester diese una cita a la tentadora y añadió que “Una mujer que viene a quitarle el novio a otra chica me demuestra los escasos valores que tiene”, “tú eres la típica que te metes en todo (…) en todos los grupos tiene que haber un chihuahua, que ya es ella”.
Tres meses después del reality el fuego se encendió de nuevo
Al acabar la Isla de las Tentaciones Marta Peñate y Lester Duque tomaron caminos separados. La Peñate junto a Dani, su tentador y Lester junto a Patri, su tentadora. Tres meses después el programa los reunió para zanjar la experiencia pero, lejos de esto, la tensión explotó.
Marta Peñate acusó a Patri, la actual pareja de Lester, de haber sido una falsa y haber usado sus puntos débiles de la relación a favor suya. El encuentro finalizó con Marta Peñate llorando en el suelo a los pies de Lester mientras Sandra Barneda intentaba que volviese a su asiento.
Se incorpora a La Casa Fuerte y pierde los papeles con Samira
Tras la expulsión de Mari Cielo Pajares, Marta Peñate fue la elegida para entrar como nueva concursante en La Casa Fuerte. La canaria ya advirtió a su entrada que no quería ni ver a Samira, ambas tienen su conflicto fuera del concurso. Aún así a Marta no le han faltado días para protagonizar uno de los encuentros más tensos de la segunda edición de La Casa Fuerte.
El conflicto entre Samira y Marta Peñate ha explotado después de que la canaria haya insinuado que sus viajes a Dubai tienen “otros fines”. Samira, después de que Marta la acusase de “prostitución”, ha explotado diciéndole que “ni siquiera sus padres la soportan”. Esto sentó a la canaria como un jarro de agua fría y rompió en lágrimas pidiendo que no se nombrase a sus padres.
Probablemente todos los jardineros hayan soñado en algún momento con tener un invernadero.
CÓMO CONSTRUIR UN INVERNADERO
Algunos de nosotros soñamos con poder cultivar vegetales durante todo el año. Otros quieren comenzar temprano en la primavera y poder extender la temporada hasta el otoño. Algunos jardineros se especializan en algo como las orquídeas y les encantaría un invernadero dedicado a su planta favorita. La forma en que piensas utilizar tu invernadero marca la diferencia en el tipo que necesitarás construir.
Las cosas a considerar al construir uno incluyen:
Ubicación del invernadero
Tipos de invernaderos
Permisos
Electricidad y agua
Preparación y superficie del piso
Edificio
Qué plantar
Invernaderos
UBICACIÓN DE TU INVERNADERO
La otra decisión más importante es la ubicación. Los invernaderos deben estar ubicados en un lugar soleado. Esto significa un mínimo de seis horas al día de pleno sol; cuanto más, mejor.
La mejor orientación es hacia el sur o sureste para capturar el sol de la mañana y el calor después de la noche más fría. Si tienes una ubicación en la que te gustaría construir tu invernadero, considera el sol durante todo el año.
Puede que haya pleno sol en el invierno, pero una vez que los árboles salen, el sol puede estar bloqueado durante la mayor parte del día. Algunos invernaderos se adjuntan a la casa. ¿Es eso posible o deseable para tu hogar? ¿Puedes controlar no solo el sol, sino también la temperatura y la humedad durante todo el año?
Por último, está el factor de costo. Los invernaderos tradicionalmente estaban hechos de vidrio. Eran casas en miniatura que eran tanto decorativas como funcionales. Todavía están disponibles para comprar, pero también son bastante caros.
El vidrio es más frágil y más caro, por lo que hoy en día, la mayoría del vidrio se reemplaza por láminas de policarbonato, acrílico, fibra de vidrio o polietileno.
Construyendo un invernadero
En la actualidad, con opciones distintas al vidrio, muchas estructuras se diseñan teniendo en cuenta la función y el costo como consideraciones principales. Ten en cuenta que la fibra de vidrio puede decolorarse con el tiempo, lo cual no es deseable por dos razones. La decoloración disminuirá la capacidad del sol para llegar a las plantas y se atenuará el aspecto estético de tu invernadero. La lámina de polietileno es la más barata, pero se perfora o corta fácilmente y tiene una vida útil más corta. Dependiendo del tipo que compres, es posible que debas reemplazarlo cada dos o cuatro años. Las láminas son relativamente económicas, por lo que sigue siendo la opción más rentable.
TIPOS DE INVERNADEROS
Hay cuatro opciones diferentes al construir uno. Todos tienen ventajas y desventajas.
Contrata a una empresa que tendrá diseños disponibles para que elijas y ellos te construirán el invernadero en la ubicación que hayas elegido. Esta es la mejor opción si deseas que el invernadero se adjunte a tu hogar o si deseas un invernadero independiente más tradicional.
Compra un kit. Hay empresas que te venderán una estructura de invernadero que incluye todo lo que necesitas para construir tu invernadero. Esto se entregará en tu casa y luego podrás construirlo tú mismo de acuerdo con las instrucciones, o puedes contratar a un constructor. Suele ser menos costoso que la primera opción.
Bricolaje con materiales reutilizados. Hay varios jardineros que han construido su invernadero con ventanas y puertas de vidrio reutilizadas. Esto requiere algunas habilidades de diseño y construcción bastante significativas. El tamaño del invernadero estará determinado en parte por los materiales que tengas que usar. Los resultados pueden ser estructuras únicas y encantadoras que son muy funcionales. La ventaja es, por supuesto, el costo. Si tienes acceso a ventanas y puertas a bajo costo o sin costo, tu invernadero será muy económico.
Invernadero de túnel alto de bricolaje. Este se ha convertido en un estilo de invernadero muy popular. Hecho con tubería de PVC y láminas de plástico en lugar de vidrio, el constructor con habilidades básicas puede construir con éxito este tipo de invernadero. Estos son especialmente populares para extender la temporada de crecimiento, y en las zonas de cultivo de las áreas más al sur, puede ser posible cultivar durante todo el año en este tipo de estructura. También es muy económico de construir.
¿NECESITAS UN PERMISO?
Una vez que hayas decidido el tipo que deseas construir y la ubicación, el siguiente paso es averiguar si se te permite construir un invernadero. Puede haber una ordenanza que prohíba la construcción de estructuras independientes (dependencias) en tu jardín.
Invernadero de jardín
PREPARA EL SITIO DE TU INVERNADERO
Una vez que hayas decidido dónde se ubicará tu invernadero, el tamaño y el tipo de invernadero que estás construyendo y tenga los permisos necesarios, estarás listo para preparar el sitio.
Retira cualquier césped o material vegetal del sitio. Deseas que el piso de tu invernadero sea plano o con una inclinación muy leve para permitir el drenaje. Recuerda: estarás regando en el invernadero, y si hay mucha lluvia o nieve derretida, no querrás estar parado en el barro. Las opciones para el piso o los caminos en tu invernadero incluyen: grava, mantillo, adoquines o incluso un piso de cemento sólido. No olvides cubrir el área con una barrera de tela contra las malas hierbas antes de agregar mantillo, grava o adoquines. No necesitarás la barrera si vas con un piso de cemento.
Si vas a llevar agua o electricidad a tu invernadero, debe hacerlo un profesional autorizado. Se necesita electricidad para hacer funcionar un ventilador, luces y calefacción adicional. Dependiendo de cómo vayas a utilizar tu invernadero, la electricidad puede ser una comodidad o una necesidad. Lo mismo ocurre con el acceso al agua.
CONSTRUYENDO EL INVERNADERO
Si estás construyendo tu invernadero a partir de un kit, deberías tener éxito siempre que sigas las instrucciones cuidadosamente. La mayoría de las empresas que venden kits también tienen una línea directa a la que puedes llamar si tienes preguntas o problemas. ¡No tengas miedo de usarlo!
Si estás diseñando libremente tu invernadero con materiales reutilizados, no olvides proporcionar una forma de liberar el calor en días realmente soleados o calurosos. A veces, estamos tan ocupados concentrándonos en cómo mantener vivas nuestras plantas cuando llega el frío que olvidamos que también pueden morir por demasiado calor.
Necesitará un extractor de aire.
Ventilaciones de techo o ventanas que se puedan abrir. Hay sistemas que puedes instalar que abren automáticamente la ventilación del techo cuando la temperatura alcanza un cierto nivel, y los cerrará nuevamente cuando la temperatura en el invernadero baje.
Trata de encontrar ventanas y puertas que tengan vidrio de seguridad templado. El vidrio templado se rompe en pedazos pequeños, mientras que el vidrio normal se rompe en fragmentos que podrían causar lesiones graves.
Coloca tus ventanas en el suelo para encontrar el mejor diseño con las ventanas que tienes disponibles.
Es más fácil si la mayoría de las ventanas son del mismo tamaño. El techo corrugado es una buena opción, ya que la lluvia y la nieve se deslizarán si inclina el techo.
Si estás construyendo un invernadero de túnel alto, hay un par de factores adicionales a considerar.
Si vives en un área que tiene mucho viento fuerte, es posible que debas proporcionar estabilización adicional a la estructura para contrarrestar la fuerza del viento. Esto puede ser tan simple como un par de cuerdas que van desde el marco de la puerta hasta estacas en el suelo.
La otra preocupación es el daño causado por el peso de la nieve o las fuertes lluvias. Si vives donde ocurre cualquiera de estos casos, deberás tomar medidas adicionales.
Qué cultivar
QUE CULTIVAR EN TU INVERNADERO
Por supuesto, puedes cultivar casi cualquier cosa en tu invernadero dependiendo de tu zona de cultivo. Si vives en áreas más al norte, comienza plantando semillas de hortalizas orgánicas de cultivos de clima frío en otoño o primavera.
Las verduras como la col rizada y el brócoli funcionan muy bien en climas fríos. A la espinaca también le gusta el frío. Intenta cultivar raíces como zanahorias. Déjalos en el suelo y es posible que puedas tirar de ellos según sea necesario durante los meses de invierno.
No olvides dejar espacio para las hierbas. Planta tus semillas de hierbas orgánicas en el invernadero y cosecha durante todo el invierno.
Disfruta tu invernadero. Tener un invernadero en el patio trasero puede parecer un lujo, pero valdrá la pena al extender la temporada de siembra.
Fue El Corte Inglés, la cadena de grandes almacenes más conocida de España y fue la que creó Cortylandia. Este espectáculo comenzó en 1979 con la finalidad de promocionar la ampliación de una de sus sedes más importantes, la de la calle Preciados, en Madrid.
Cortylandia es un espectáculo que forma parte de las tradiciones que padres y niños siguen encantados. El espectáculo de El Corte Inglés comienza a finales de noviembre y termina el 1 de enero. A diario, padres y niños se agrupan en la calle Maestro Victoria de Madrid esperando que comience el espectáculo.
Este espectáculo está lleno de música y movimientos de muñecos animados con una temática navideña. Los padres llevan a sus pequeños cargados de hombros para que no se pierdan nada de este show musical.
¿Cómo es el montaje de Cortylandia?
Para la ejecución de este espectáculo con muñecos animados que miden 14 metros de alto y 40 de ancho, se necesitan casi 12 meses. Se comienza seleccionando ideas para escoger una y esta se desarrollará en 3D.
Ya cuando es escogido el tema de Cortylandia y el proyecto desarrollado en 3D, es momento de componer una melodía que amenice la historia. El montaje de este espectáculo comienza a hacerse entre los meses de octubre y noviembre y dura unas dos semanas a aproximadamente.
Cortylandia: “estación y máquina de tren” en 1979
Puesto que sería un espectáculo de navidad con un toque muy Disney, para el montaje se utilizó una locomotora real. Esta fue traída del Parque de Atracciones de Madrid. Se realizó un escenario donde el tren se movía adelante y atrás. Desde ese entonces el estribillo de la canción se ha mantenido en el tiempo “Cortylandia, Cortylandia, vamos a cantar, alegría en estas fiestas porque ya es Navidad”.
La música, fue escrita por el compositor Álvaro Nieto. También es conocido por ser el autor de “Gavilán o Paloma”, la cual popularizó la voz de Pablo Abraira. En la actualidad, es el hijo de Nieto quien está encargado de animar musicalmente el espectáculo.
“El montaje de Gulliver”: un antes y un después en el espectáculo
“El montaje de Gulliver” en 1985 fue un antes y un después en la historia de Cortylandia. La fachada del centro comercial adoptaba una figura gigante de Gulliver que media más de 18 metros de altura y pesaba tres toneladas.
Desde entonces, el montaje fue evolucionando hasta llegar a albergar montajes que guardan relación con la historia bíblica, películas infantiles, episodios históricos, civilizaciones antiguas, clásicos de la literatura española y largometrajes.
“Orquesta de Pingüinos” en 2014
La escenografía de las navidades de 2014-2015 en el espectáculo de Cortylandia estuvo protagonizada por pingüinos. Estos formaban una orquesta bajo las órdenes de un pingüino más grande y animado que el resto.
Este superpingüino actuaba de director y al mismo tiempo era el narrador. Los pingüinos eran figuras muy navideñas e iban vestidos de una forma muy elegante. El espectáculo duraba 15 minutos.
Durante esos 15 minutos los animales más característicos del polo llenaban a los presentes de espíritu navideño gracias a sus canciones. Por su puesto, acompañados de su puesta en escena y su nieve (una espuma que fue lanzada desde el tejado) no dejaron de recitar la clásica canción de El Corte Inglés.
“Aladino” en Cortylandia
Aladino y su lámpara mágica fue el motivo del espectáculo que engalanó el espectáculo navideño de «El Corte Inglés» en 1993. Este personaje fue la figura principal en la fachada de 30 metros que cubría la parte trasera del centro comercial de la calle de Preciados.
En la fachada, también se encontraban otros 15 personajes móviles tales como, el genio que aparecía y desaparecía de su lámpara. Los niños montaban un tren que salía del palacio de Aladino y recorría desde el castillo de Blancanieves hasta una tarta de “La bella y la bestia”.
“El tren de los sueños” en 2015
La decoración del espectáculo del navideño de El Corte Inglés en 2015 se centró en un tren que era conducido por el lobo de las nieves. En los vagones del tren eran transportados otros personajes alusivos a la navidad.
Estos personajes eran muñecos de nieve, galletas de jengibre y juguetes. Además, podías otras típicas referencias de navidad como casitas, arboles navideños y hasta el reloj de la estación del tren.
También formaban parte de “El tren de los sueños” personajes que, al igual que los demás, tenían movimientos como renos, abejas, orugas y pequeños ratoncitos.
“Don Quijote” en Cortylandia
El Cortylandia dedicado a Don Quijote en 1989 es una de las escenografías más llamativas y recordadas en la actualidad. Para la ejecución fueron construidos grandes molinos de viento del Campo de Criptana en tamaño real.
Además, se ambientaron los diálogos entre Don Quijote y Sancho Panza. Por su parte, con numerosos y sorprendentes efectos especiales y una sugestiva música navideña complementaron el escenario.
Podías escuchar cantan a Sancho Panza: “Bienvenido a Cortylandia amiguito de Madrid”. Otras canciones de este personaje, además de Don Quijote y Rocinante completaban el pase que tuvo una duración de 17 minutos.
“Coser y Cantar” en 2016
El espectáculo que realiza cada año “El Corte Inglés” llamado Cortylandia, sorprendió a todos en 2016 con un alegre show donde los protagonistas eras unos simpáticos y risueños ratoncitos cantarines.
Estos ratoncitos, quienes tenían movimiento, eran aficionados de la costura. Estaban acompañados de otros personajes un gato gigante o una gran bola de hilo con decoración de botones.
Además, tenían implementos de costura como una gran máquina de coser, la cual también tenía movimiento mientras interpretaban sus canciones navideñas. El centro estaba engalanado con un gran pastel.
“Elfolandia” en Cortylandia
En 2019, “El Corte Inglés” engalanó su tradicional espectáculo navideño con un show llamado Elfolandia. Los divertidos Elfos, quienes venían directamente desde el Polo Norte, entonaban villancicos y felicitaban a los presentes por las navidades junto a sus amigas luciérnagas.
«Elfolandia» trasladó a los presentes en el espectáculo a un bosque donde los pequeños elfos y sus amigas las luciérnagas se divierten. En el bosque, ellos recolectaban frutos y fabricaban juguetes. En esta edición de Cortylandia habían mas de 30 figuras que no dejaban de moverse y de cantar durante los 15 minutos de duración del espectáculo navideño.
En Aliexpress podemos escoger zapatos elegantes y económicos para ir al trabajo. Y es que los zapatos para ir al trabajo tienen que ser también cómodos para evitar la sensación de cansancio y para prevenir las enfermedades y los problemas de los pies. Suele tratarse de zapatos que tienen un uso intensivo y en los que el diseño es muy importante.
Dependiendo de nuestro tipo de trabajo necesitaremos unos zapatos u otros, podremos usar un tacón más alto un tacón o más bajo, centrarnos en un estilo u otro. Pero lo que es seguro es que en Aliexpress podemos estar seguros encontrar los zapatos que necesitemos al precio más económico.
ZAPATOS DE TACÓN ALTO DE PIEL DE SERPIENTE PARA MUJER
Comenzamos con estos zapatos de tacón alto Stylesowner de piel de serpiente verde. Son unos stilettos que pueden tener un tacón de 12, 10 u 8 cm. Estos zapatos son unos verdaderos iconos de la moda con los que te sentirás elegante y decidida.
En italiano la palabra stilo significa cuchillo o puñal, pero en este caso es un arma de seducción. En los años 90 los zapatos stilettos volvieron a ponerse de moda, gracias entre otras cosas a la influencia que tuvo la serie Sexo en nueva York. Disfruta emulando a Carrie Bradshaw gracias a estos zapatos de tacón alto que puedes comprar aquí.
BOTAS POR ENCIMA DE LA RODILLA PARA MUJER
En los días de invierno podemos ir a trabajar con estas elegantes botas altas que se adaptan a todo tipo de estilos. Se llaman también botas mosqueteras y son ideales para hacerte parecer más alta y delgada aunque no tengan un tacón muy elevado. Son perfectas para llevar con vestidos de punto, para crear looks parisinos o para conjugar con jeans por darte solo algunas ideas.
Si apuestas por integrarlas en un total look comprarlas en negro puede ser la mejor opción, pero también puedes encontrarlas en otros colores si lo que buscas es un toque de originalidad. Y encima no las encontrarás a mejor precio que aquí.
ZAPATOS DE TACÓN ALTO CON PUNTA CUADRADA PARA MUJER EN ALIEXPRESS
Los zapatos de punta cuadrada como estos que nos ofrece Aliexpress son tendencia esta temporada. Las influencers y las famosas los han convertido en un verdadero must have. Son ideales para llevar a la oficina pues tienen un alto ideal y además son de lo más cómodo.
Es un calzado elegante que te aportará estilo por sí mismo y es super fácil de combinar desde con faldas minis, vaqueros, trajes etc. Entra ya a comprarlos aquí.
AUTUSPIN-BOTINES DE PIEL AUTÉNTICA HECHOS A MANO PARA MUJER
Seguimos con los zapatos de punta cuadrada, pero en este caso se trata de unos elegantes botines que pueden servirnos tanto para llevar a la oficina como para ir de fiesta. En color crudo o en negro son ideales para combinar con pantalones tobilleros. Además son una de las tendencias definitivas que están triunfando este otoño.
Son unos botines clásicos y atemporales que además de por su elegancia destacan por su comodidad. No lo pienses más entra a comprarlos aquí.
ZAPATOS DE OFICINA DE PIEL DE OVEJA PARA MUJER
Estos zapatos de piel de oveja tienen un diseño increíble. Puedes utilizarlos durante horas sin que te rocen ni te hagan daño en los pies pues son super cómodos. Tienen el tacón perfecto para pasar horas de pie sin acabar destrozada.
Puedes comprarlos tanto en color rojo brillante como negro. Simplemente elige tu talla y cómpralos en Aliexpress a un precio increíble justo aquí.
BESCONE-SANDALIAS CON NUDO MARIPOSA BORDADA PARA MUJER
Estas increíbles sandalias de Bescone con nudo de mariposa están hechas con todo lujo de detalle. Sus originales tacones con pequeñas formar circulares miden 10 cm con lo que estilizarán tus piernas. Pero además su bordado blanco contribuye a hacerlos únicos y preciosos.
Los bordados son tendencia pero incluirlos en tus zapatos es ir un punto más allá en lo que a cuestión de estilo se refiere. Estas sandalias pueden convertirse en las protagonistas de cualquiera de tus looks sin dudarlo. Entra a comprarlas ya aquí.
ZAPATOS DE TACÓN ALTO ELEGANTES PARA MUJER EN ALIEXPRESS
Estos elegantes estiletos de ante de más de 8 cm de tacón están a un precio increíble en Aliexpress. Puedes encontrarlos en una variedad increíble de colores con lo que no tendrás problemas para combinarlos con las diferentes prendas de tu fondo de armario. Y es que además de estilizar tu figura te ayudará a caminar con estabilidad.
Su pequeño cristal al final del tacón les da un toque tan original que te ayudarán a brillar a ti también. Cómpralos ya aquí.
ZAPATOS DE BODA ELEGANTES FEDONAS
Estos elegantes zapatos de cuero los puedes comprar en color blanco o negro. Tienen más de 8 cm de tacón, pero realmente son muy estables y se adaptan a la perfección a tu pie gracias a las cremalleras laterales. Sus increíbles cordones les dan un toque ideal. Son unos zapatos que van con todo, puedes jugar con ellos tanto en looks elegantes como en otros mucho más casual. De modo que resultan perfectos para acudir a tu oficina.
Estos preciosos zapatos que puedes comprar en Aliexpress son versátiles, cómodos y elegantes puedes comprarlos directamente aquí.
BOTINES DE MUJER ELEGANTES EN ALIEXPRESS
Estos botines de tacón cuadrado lo tienen todo para convertirse en unos verdaderos indispensables en tu zapatero esta temporada de otoño invierno. Tienen una ligera plataforma que no solo te hace ganar altura sino que le aporta comodidad al zapato. Su diseño destaca por integrar detalles como los cordones y las hebillas laterales. Además puedes encontrar el mismo modelo en una gama variada de colores.
Estos zapatos elegantes y todoterreno puedes comprarlos ahora aquí.
SANDALIAS TRANSPARENTES PARA MUJER
Los zapatos transparentes se han convertido también en tendencia esta temporada donde triunfan como el complemento perfecto de looks elegantes y sofisticados. Se los hemos visto llevar desde a las hermanas Kardashian hasta a la reina Letizia. Estos zapatos son capaces por sí solos de transformar un look clásico en uno de tendencia y es que combinan bien con casi cualquier tipo de look.
Asegúrate de elegir bien tu talla y disfruta de todas las miradas clavadas en ti cuando luzcas estas sandalias transparentes que te ofrece Aliexpress aquí.
El tiempo atmosférico es como se le denomina al estado de la atmósfera en determinado lugar y momento, al ser definido por algunas variables meteorológicas, como lo son:
La presión.
La radiación solar.
La temperatura.
El viento.
La precipitación.
La humedad.
Una gran parte de los fenómenos del tiempo atmosférico ocurren en la troposfera, que es la capa de la atmósfera que se encuentra en contacto con la superficie del planeta. La temperatura, la presión del aire y las diferencias de humedad entre algunos lugares y otros son los que impulsan al tiempo atmosférico.
El pronóstico del tiempo atmosférico es posible gracias al uso de la ciencia y la tecnología para poder pronosticar el estado de la atmósfera. Este es un sistema caótico, en el que cambios pequeños dentro de este sistema pueden alterar el desarrollo dentro de este hasta generar un cambio drástico.
Desde hace años los humanos han intentado obtener el control del tiempo atmosférico, y evidencias comprueban de que algunas de sus actividades como la industria y la agricultura han conseguido modificar algunos patrones en la atmósfera.
El clima y el tiempo atmosférico
Aunque pienses que son la misma cosa, en realidad no es así y estas son sus diferencias:
El clima es el tiempo que reina en un sitio por un largo tiempo y el cual depende de 4 factores fundamentales: El relieve, la altura, la distancia entre el mar y la distancia entre los polos.
Po otra parte, el tiempo atmosférico es el estado que tiene la atmósfera en un sitio y en un tiempo particular y el cual depende de 3 factores: El viento, la temperatura y las precipitaciones.
La insolación
La mayor parte de de los cambios climáticos son causados por la radiación solar, el cual es un fenómeno conocido como la insolación, aunque esto no es causado directamente por el calentamiento al aire de la atmósfera a causa de las propiedades del aire atmosférico, como la diatermancia, la cual permite el acceso de los rayos solares sin permitir que eleve la temperatura de esta.
Es así como el calentamiento atmosférico a causa de la radiación solar es prácticamente indirecto: esto se debe a que los rayos del sol elevan primero la temperatura de la litosfera y luego lo hacen más lentamente con la hidrosfera. Una vez ambas capas se han calentado, procede a cederle parte de ese calor a la atmósfera.
Fuentes alternativas de energía atmosférica
Existen otras tres fuentes aparte de la radiación solar, y aunque son menos fuertes que esta, pueden de igual manera elevar la temperatura de la atmósfera:
Las erupciones volcánicas generan el calor suficiente para calentar de manera directa la atmósfera terrestre.
La los gases causados por la transpiración de los animales y las plantas al igual que su respiración, la cual es un fuente de calor importante.
La energía geotérmica en algunos puntos de la tierra y el fondo oceánico también generan el suficiente calor como para elevar la temperatura de la atmósfera, esto ocurre a que los vapores emanados de estos puntos de calor se elevan con rapidez hasta llegar a esta capa.
Y aunque estas fuentes de calor puedan elevar la temperatura de la atmósfera, son insignificantes en comparación a la energía generada por los rayos del sol, son importantes de mencionar, ya que principalmente la transpiración de las plantas es la más importante de todas debido que usa el CO2 como principal combustible, lo cual libera el oxígeno y hace posible la preservación de la vida en la tierra.
Fenómenos meteorológicos
Constantemente el tiempo atmosférico cambia debido a las variaciones de radiación recibida en las diferentes zonas de acuerdo a la escala de tiempo que va desde menos de un día hasta los períodos estacionales del año.
Algunas variables como la presión atmosférica, la nubosidad, las precipitaciones, la humedad, el viento y la temperatura son medidas por las estaciones meteorológicas para averiguar otras derivadas de estas, como lo son la temperatura de bochorno, la presión de vapor o la temperatura de sensación.
Estas variables se intentan estudiar para predecir el tiempo atmosférico al medir estas condiciones iniciales con las leyes de la física. Estos estudios se hacen mediante potentes ordenadores en las redes locales de estaciones meteorológicas, junto a satélites especializadas y estaciones en barcos, los cuales se encargan de realizar los cálculos necesarios al usar un modelo de predicción empírica.
Pronóstico meteorológico
Actualmente la actividad de realizar pronósticos meteorológicos, a una escala local o regional, es sumamente importante en todo el mundo. Sectores como la agricultura, el comercio o el transporte dependen de gran manera de los estudios para la predicción del tiempo atmosférico.
Esto se debe a que dependiendo de cómo esté el tiempo atmosférico, podrán desempeñar sus trabajos sin interrupciones y retrasos que puedan traerle consecuencias. Es por ello que cada vez son más las tecnologías que avanzan en la perfección para calcular cómo estará el estado de la atmósfera
Atención atletas y runners, el artículo de hoy de ofertas de Amazon está dedicado a todos aquellos que queráis emular las hazañas de los protagonistas de la película Carros de Fuego. Correr más rápido que el viento para descargar adrenalina y dejar aunque sea solo un rato atrás los problemas.
Y como buen amante del deporte que eres conoces mejor que nadie la importancia de salir a correr bien equipado. Unas buenas zapatillas son básicas para que los kilómetros fluyan con facilidad y tu cuerpo no acuse el impacto de las pisadas. Asics y Nike son dos de las marcas principales en zapatillas deportivas y como bien sabrás su relación calidad precio tiene mucho que ver en ello.
Categoría de Calzado para Correr: A3 - Máxima Amortiguación
Comenzamos con estas zapatillas de Asics que presenta las mejores características del resto de zapatillas de running de la saga Nimbus de la marca solo que diseñadas para ser mucho más confortables y flexibles. Se trata de una zapatilla de running ideal para disfrutar de transiciones suaves. Están especialmente indicadas para los entrenamientos diarios y ofrecen una excelente amortiguación para los corredores de pisada neutra en asfalto
Estas zapatillas de Asics tienen una malla de ingeniería que las hace agradables y cómodas además de mejorar mucho la transpirabilidad. También ofrecen una gran flexibilidad gracias a la integración de ranuras de flexión que se ayudan a que se adapten a los movimientos. Unas increíbles zapatillas especialmente dedicadas para ti que te tomas lo de salir a correr a diario muy en serio. Puedes comprarlas en Amazon directamente aquí.
Parte superior de malla abierta en el antepié - Material...
Fundas de apoyo: fija el pie a la entresuela y reduce el...
Protección de los dedos de los pies: defiende los pies contra...
Contractor interno del talón: aumenta el soporte y reduce la...
Entresuela AmpliFoam - Proporciona un acolchado suave que es...
Si estás buscando unas zapatillas de running para recorrer distancias cortas o medias estas Asic Gel Sonoma 4 que puedes encontrar en Amazon son perfectas. Su media suela Amplifoam se una a la plantilla Ortholite para ofrecer el máximo nivel de amortiguación y confort. El gel colocado en la zona del talón ayuda absorber los impactos. Además lleva refuerzos en zonas estratégicas que contribuyen a dotarlas de buenos niveles de sujeción y protección
Unas zapatillas que resultan perfectas para el entrenamiento diario y que ahora puedes comprar a un precio inmejorable directamente aquí.
ASICS PATRIOT 10 1012A117-005, ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO MUJER
Superposiciones Reducidas - Soporte con peso ligero y estructura.
Contador Talón Interno - Asegura en retropie.
Plantilla EVA Removible - Capa extra para comodidad y soporte.
Entresuela AmpliFoam - Amortiguación flexible, ligera y duradera...
Este es sin duda uno de los modelos más vendidos de Asics en cuanto a zapatillas de entrenamiento para mujer. Obviamente no son las que tienen las mejores condiciones técnicas pero sí son unas zapatillas para salir a correr que te ofrecerán comodidad y un gran rendimiento. Y es que están fabricadas con materiales de gran calidad.
Este modelo de zapatillas que puedes encontrar en Amazon destacan por su versatilidad. Están planteadas para correr sobre asfalto y además de ofrecer un ajuste óptimo y una buena sensación de confort destacan por su ventilación. Cómpralas ya aquí.
ASICS GEL-CUMULUS 20, ZAPATILLAS DE RINNING HOMBRE EN AMAZON
Estas zapatillas de la marca japonesa Asics destacan sin duda por algo que te encantará, su ligereza. Si eres un corredor de peso medio que buscas unas zapatillas que te aporten amortiguación y comodidad pero sin renunciar a la agilidad en tus entrenamientos diarios las Asics Gel Cumulus son para ti.
Se trata de unas zapatillas ideales para los maratones y medios maratones que los primeros días de uso pueden dejar una sensación rara como de ser planas pero a lo que en seguida te acostumbrarás. Además están diseñadas para aguantar muchos kilómetros con lo que la durabilidad es una de sus características más destacadas. Cómpralas en Amazon aquí.
ASICS JOLT 2GS, ZAPATILLAS DE RUNNING UNISEX ADULTO
Este modelo que puedes comprar en Amazon encaja dentro de la gama de zapatilla que la casa japonesas Asics nos ofrece a precios más asequibles. Se trata de unas zapatillas que como todas las Asics hacen gala de una buena tecnología aunque por supuesto no sea de alta gama. Son perfectas para entrenamientos ocasionales y para paseos, incluso resultan cómodas para usarlas en el día a día.
Ofrecen la suficiente amortiguación a las personas de pesos medios y se adaptan muy bien al pie gracias a su horma, son zapatillas que permiten usarse en todos los terrenos aunque están diseñadas para asfalto. Unas zapatillas perfectas para ti que practicas deporte varias veces a la semana. Puedes comprarlas en Amazon aquí.
NIKE REVOLUTION 5, ZAPATILLAS DE ATLETISMO HOMBRE EN AMAZON
Comodidad regulable: las Zapatillas deportivas Nike Revolution 5...
Apoyo transpirable: estas zapatillas para hombre Nike están...
Amortiguación ligera: la entresuela de espuma suave proporciona...
Duradero y flexible: estas zapatillas Nike están fabricadas con...
Zapatos para hombre: punto ligero envuelve el pie, la entresuela...
Unas zapatillas bastante más económicas que las que hemos visto hasta ahora pero que son perfectamente válidas para los entrenamientos del día a día. Su diseño minimalista es ideal para poder usarlas en el día a día. Nike destaca de hecho por sus diseños impecables que además son sostenibles.
Disfruta de unas zapatillas confortables y ligeras que te sujetarán muy bien el pie y con las que podrás trotar cómodamente. Cómpralas ya en Amazon aquí.
Estas zapatillas de Nike que puedes comprar en Amazon tienen un diseño sobrio y elegante que las hace ideales para usar en el día a días además de en tus entrenamientos diarios. Cuentan con un diseño ligero y acolchado que ejerce una buena amortiguación en la pisada cuando se está corriendo permitiendo a la vez disfrutar de la libertad de movimientos.
Unas zapatillas con las que te sentirás realmente cómodo y que puedes comprar al mejor precio aquí.
Revestimientos de ante para mejorar la sujeción y la durabilidad
Mediasuela de espuma que aporta una amortiguación ligera
Suela exterior de goma con diseño tipo gofre para la máxima...
Diseño de malla para una comodidad con ventilación
Este modelo de zapatillas de Nike es un homenaje a las que triunfaron entre los jóvenes en los años 90. De hecho conservan los detalles de las originales como son la malla transpirable y los detalles de ante. Además tiene una suela clásica de tipo gofre.
Son en definitiva unas zapatillas idóneas para el día a día gracias a sus materiales ligeros. Puedes encontrarlas en negro, antracita o blanco. Cómpralas directamente en Amazon aquí.
NIKE TANJUN (GS), ZAPATILLAS DE RUNNING UNISEX ADULTO
der tanjun (GS) ist ein Sneaker für Damen und Kinder für alltag...
anlass: Casual
größenhinweis: fällt aprox. 1 nummer Kleiner aus
Obermaterial: textil
Llegamos al final de la carrera mostrándoos estas zapatillas Nike Tanjun. Son transpirables y presentan ranuras flexibles en la suela para garantizar una mayor movilidad. Se adaptan bien al pie y son ligeras.
Unas zapatillas que puedes utilizar tanto para entrenar como en el día a día pues tienen un diseño muy actual. Amazon las pone a tu disposición aquí.
La artista portuguesa Mariza presenta su nuevo álbum «Mariza canta Amália», disco de homenaje a Amália Rodrigues, icono del fado. Acompaña a la promoción el videoclip de ‘Lágrima’, primer single de este nuevo trabajo de la cantante portuguesa más internacional:
«Mariza canta Amália» es un proyecto discográfico homenaje a la leyenda del fado, Amália Rodrigues, con el que Mariza celebra 20 años de carrera, en el año en que Amália cumpliría 100. Una obra grabada entre Lisboa y Río de Janerio, con la producción de Jaques Morelenbaum (habitual de Caetano Veloso y Ryuichi Sakamoto) con guitarra y viola, señas del fado, pero también con orquesta.
La lusa Mariza se ha convertido en embajadora de la música portuguesa en este siglo XXI, asumiendo el legado que antes Amália había logrado llevar en el siglo XX y que ahora consigue llevarlo al suyo sin quitarle el alma ni la identidad. Anteriormente había cantado sobre ella en temas reinterpretados como como ‘Barco negro’ o ‘Oiça Lá ó Senhor Vinho’, pero en esta ocasión es la primera vez que Mariza dedica un disco completo a su repertorio.
1.Com que voz 2.Barco negro 3.Lágrima 4.Formiga bossa nova 5.Estranha forma de vida 6.Cravos de papel 7.Povo que lavas no rio 8.Foi deus 9.Gaivota 10.Fado português
Mariza ha comentado sobre este nuevo disco: «este es un álbum que ella ha idealizado desde hace tiempo. Amalia está presente en nuestras vidas. Es una gran inspiración, no solo para mí, sino para tantos artistas portugueses y para muchos otros artistas internacionales, así como para todos ustedes portugueses. Como diría Antonio Variations o genial: ‘Todos tenemos a Amalia en nuestra voz’. Recientemente pasé décadas de mi carrera, pero esta es una forma de honrar y agradecer a todos el legado y la inspiración que nos han dejado» añadiendo: «[…] porque siento que esta es la mejor manera de honrar y agradecer todo el legado e inspiración que nos dejó»
Amália Rodrigues
Mariza, la lusa más internacional
Marisa dos Reis Nunes es una cantante portuguesa de fado de las más populares de Portugal y con mayor proyección internacional. Desde su debut con «Fado em Mim» (2001), ha publicado 7 discos de estudio y 3 en directo, labrándose una carrera que le ha valido numerosos premios. También ha colaborado con Sergio Dalma o Sting. Mariza emprenderá una nueva gira que pasará por España en dos fechas (4 diciembre 2020 – Valencia – El Palau de les Arts y 11 febrero 2021 – Madrid – Teatro Real)
El cartón, en la actualidad, es uno de los materiales más usados y versátiles que puede existir para fabricar un jarrón. Las propiedades que posee lo convierten en uno de los elementos perfecto para realizar cualquier tipo de diseño, sobre todo es muy común que sea utilizado en manualidades. Donde se puede elaborar un jarrón de cartón.
El jarrón hecho a con el material de cartón, lo puedes elaborar con muchos materiales reciclables que tengas en casa. Estos te quedarán hermosos y los puedes utilizar como decoración en cualquier lugar de tu casa o en cualquier tipo de fiestas.
Cómo diseñar un jarrón de cartón
Para diseñar o crear un jarrón de cartón es más fácil de lo que parece, no es necesario que tengas experiencias para elaborarlos. Ni tampoco en manualidades o diseño, ya con este material tendrás buenos resultados una vez que hayas finalizado la fabricación de tu jarrón.
Es muy importante tener en cuenta que esta será una mayor destreza que te permitirá afrontar nuevos retos en tu vida. Es decir, seleccionar el diseño de tu jarrón te ayudará a poner tu mente más creativa y afrontar retos que no habías enfrentado anteriormente. Para diseñar tu jarrón se recomienda empezar por un diseño más sencillo.
Una vez superado esta fase, podrás elegir diseño más dificultoso y fabricarlos sin ningún problema. Ya que tendrá la experiencia previa de cómo hacer uno con este material comúnmente usado en manualidades.
Consejos básicos que debes de tomar en cuenta a la hora de hacer unos jarrones de cartón
Para todas aquellas personas principiantes que van hacer un modelo de jarrón utilizando este tipo de material, se recomienda los siguientes consejos:
Selecciona unos diseños ya existentes y que no sean tan dificultosos de hacer. Es decir, a partir de los diferentes jarrones ya elaborados puedes tomar unas sugerencias y así hacer el tuyo original sin ningún problema.
Plantearse un diseño fácil para empezar. Como en otras ramas de las manualidades, el nivel de complejidad del modelo seleccionado va marcado acorde con tus propias aspiraciones.
Si eres nuevo en esta rama, lo ideal es comenzar por algo sencillo. Así finalizara sin ningún problema, posteriormente decorarlo de una forma única y sobre todo conseguir los resultados que esperabas.
Debes de realizar un boceto. Antes de comenzar a elaborar tu jarrón, es importante que hagas un dibujo de lo que deseas conseguir. Uno que sea sencillo, pero que incluya todo lo que deseas como materiales utilizar, medidas y lo más importante las ideas del diseño.
Algunas ideas para seleccionar el modelo
Existen muchos tipos de formas para seleccionar el modelo perfecto para hacer tu jarrón de cartón. Existen mucha formas y estilo para seleccionar el diseño adecuado a lo que estás buscando o esperas hacer en tu fabricación. En este caso se te recomienda algunas propuestas que te sirvan para tener una selección de como quieres tu jarrón de cartón.
Estas propuestas son las siguientes:
Diseños clásicos, se caracteriza por ser una de las formas clásicas que arroja semejanza de alguna forma, a los jarrones tradicionales. El proceso de fabricación es muy sencilla y ágil, permitiéndote añadir tu toque personal con respecto con la decoración final del mismo.
Diseño moderno, en este modelo se pueden tomar en cuenta las ideas vanguardistas para que tus diseños no sean comunes de jarrones ya elaborados. Una de estas ideas es sacar lo convencional y dar diseños de formas irregulares con sensación de movimiento.
Los diseños creativos, son únicos porque se aprovecha todas las propiedades que ofrece el cartón en el área de manualidades, donde se supera algunas carencias de los materiales usados. Dónde pones en práctica tu creatividad e imaginación para integrar las propiedades del mismo.
Materiales usados para la fabricación
Los materiales usados para la elaboración de tu jarrón de cartón dependen del diseño o modelo a elaborar, pero los más comunes utilizados para la fabricación son los siguientes:
Tubo de papel periódico
Cartón
Cartulinas
Papel craft
Silicona caliente y fría
Pega blanca
Tijeras
Cúter
Patrón que deseas hacer
Esos son los materiales usados comúnmente para la elaboración de los jarrones de cartón, depende del diseño y de la persona a elaborar si van a usar más herramientas a partes de las que ya se mencionó anteriormente.
Pasos a pasos para elaborar el jarrón de cartón
Una vez que hayas decidido el modelo del jarrón que vas hacer, aplicas los consejos mencionados anteriormente. Dibujando el boceto donde especifique todos los detalles de tu diseño. Sobre ese boceto realizado, seguirás los siguientes pasos para obtener el resultado que deseas:
Primero recopila todo el material que vas a utilizar. Basándote en el diseño elegido por ti, como cartones todo lo suficientes que puedas a utilizar en el jarrón. También la utilización de pegamentos, cinta americana y un cúter.
Procede a utilizar tu boceto para dibujar sobre el cartón la forma del jarrón. Se te recomienda trabajar todos los lados para evitar errores de medición.
Una vez realizado el dibujo sobre el cartón, procede a cortar todas las piezas. Es decir, una vez que ya estés seguro que son las medidas exactas realiza el cortado de las piezas. En este paso se recomienda dejar un margen y no ajustar exactamente el corte a las medidas que tienes.
Esto te ayudará a pulir y perfeccionar por separado todas las piezas.
Comienza a unir todas las piezas dependiendo del diseño planteado por ti. En este paso vas a utilizar la cinta métrica y el pegamento para unir las piezas a la perfección. Es importante que la base sea sólida, así te permitirá añadir otros detalles sin ningún problema.
Después cubre todo el jarrón con papel maché y gesso. Esto ayudará a reforzar todas las piezas que se unieron al principio, una vez secado se procede colocarle gesso por toda el área para su posterior decoración.
Por último, se decora tu jarrón de cartón dependiendo del gusto que desees.