Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4309

Así son los reels de Facebook que compiten con los de Instagram y TikTok

0

La apps más importantes del mercado siguen sumando reels en lo que supone una guerra entre Facebook, Instagram y TikTok. Estas tres plataformas, al día de hoy, mantienen una lucha constante por ganarse el gusto de una audiencia cada vez más exigente en los contenidos que disfruta. Y es que, la hiperconectividad es tal, que las personas buscan sumar los mejores recursos, con los que hacer de las suyas en las redes.

La compañía de Mark Zuckerberg se ha aproximado a este tema mediático que ha impuesto con todas las de la ley la app proveniente de China, y que, desde luego, así como ha sido aceptada por millones de audiencias, en varios países ha sido prohibida. Esta ha sido la causa por la que Facebook e Instagram han buscado colarse en este mercado y traer nuevas funciones para su público. En tal sentido, te diremos qué son los reels desarrollados por Facebook, cómo usarlos y otros datos vinculantes al mismo que merecen la pena conocer.

Un guerra de reels

Un Guerra De Reels

De por sí que vivimos en una guerra de redes sociales, ahora la brecha se sigue expandiendo de una forma impresionante con el asunto de los reels. Y es que, tanto Facebook, Instagram y TikTok están sonado muchísimo en este grupo de apps de medios que buscan ante todo el liderazgo de los vídeos cortos.

Una moda que apareció en pleno desarrollo de la pandemia y le ha cambiado la vida muchas personas. Pues, si antes teníamos a los youtubers, streamers, influencers, instagramers, ahora están los tiktokers que son la nueva generación en los contenidos. Pero claro, en Instragram le están dando batalla, por lo que la aplicación de la camarita se ha visto favorecida por esta tendencia revolucionaria en las masas.

El avance de Facebook

El Avance De Facebook

Los esfuerzos de Facebook para traer sus reels y hacerle competencia a TikTok, es una muestra de que los desarrolladores no pueden quedarse de manos cruzadas, teniendo en frente a un gigante que pareciera ser imbatible. Aunque en el fondo tiene muchas debilidades y es cuestionada por usuarios, quienes, hasta ahora, parecen no encontrarle el algoritmo de esta app, pues favorece a unos pocos y a otros los relega en cuanto protagonismo.

Sin embargo, la llegada del servicio a Instagram y que tuvo sus primeras pruebas en tierras norteamericanas, supone un crecimiento enorme, con el fin de tener esos pequeños clips tan impactantes que podrían generar mayores interacciones en la herramienta, a sabiendas de que ya hay un líder.

Cómo son los clips musicales

Cómo Son Los Clips Musicales

ByteDance es la empresa asiática creadora de TikTok, pero hay que estar claro de que Facebook es un grande de la tecnología que tiene un ritmo avasallante. A pesar de que el líder de los vídeos cortos tiene varios años, la relevancia de Facebook y del mismo Instagram no tiene lugar a la comparación. Claro está, en los últimos años no la han tenido fácil por el auge de estas nuevas herramientas.

No obstante, han seguido con ese paso de ofrecer buenas nuevas y los reels son otra de las novedades. Así que, ver los cortos en estas redes es un hecho, vienen con la opción de grabar, editar o bien sea añadir partes musicales, o compartir vídeos en los mismos. Ha estado sonando de que WhatsApp podría incluir esta sección y sería compatible con este ecosistema de recursos.

La integración de Facebook e Instragram con los reels

La Integración De Facebook E Instragram Con Los Reels Tiktok Reels

TikTok debería temblar, la herramienta que Facebook propone está integrada con Instagram, es una de las herramientas más innovadoras para darle un nuevo aire a la app, que bien sabemos ha ido mejorado sustancialmente su gama de accesibilidades. En tal sentido, se tiene en cuenta de que ya muchos la están disfrutando.

Pauses como Francia y Brasil son una de las muestras directas donde más éxitos han tenido, la India ha hecho lo propio, al igual que Alemania. Vale precisar que para los usuarios, es un opción que descargando la versión más reciente ya estaría disponible. De este engranaje, podrás encontrar buenos filtros, efectos de lujo para animar los clips, audios y vídeos que llegan hasta los 15 segundos. Todo está consolidado en la aplicación.

Reels en Instagram

Reel En Instagram Tiktok

Es importante que tengas en cuenta que la idea de Facebook ha sido sostenerla en Instagram hasta los momentos. Para que logres encontrar este aparato debes abrir tu cuenta y ubicarte en la sección de Tu historia para que te aparece el menú de opciones. Dentro del cúmulo de accesibilidades está el Vivo, Historia, y al igual que los Reels.

Es allí, desde se te abrirá la cámara de tu dispositivo, y una de las características es que los vídeos pueden ser de 15 segundos y hay de 30. Valida primero que tengas la app actualizada, para que tengas todos los accesos. Asimismo, está la sección de música donde te arrojará la categoría Para ti, que quizás pudieran gustarte y el menú de las más Populares en la herramienta, muy similar a lo que tiene TikTok en la actualidad.

Ponle velocidad y agrega efectos

Ponle Velocidad Y Agrega Efectos Instagram Tiktok

Puedes hacer tus reels como mejor te parezca. Es una de las sensaciones para que seas parte de esta magia que ha impuesto TikTok, y que de alguna forma Facebook la ha replicado para desvelarla en Instagram, y darle guerra a su rival. Te contamos que otra de las funciones que tendrás a tu alcance es la velocidad de los cortos.

Tienes la alternativa de usar 1X, 2X, 3X, .3X o .5X. Por si fuera poco, cada uno de los filtros que tengas guardados y que estén como favoritos aparecerán, así como un buscador inteligente para que explores miles de efectos de acuerdo a la temática que desees.

Temporizador y otras funciones que exponen los reels de Facebook

Temporizador Y Otras Funciones Que Expone Facebook Instagram Reels

Con el fin de darle la estocada final a TikTok, los reels de Facebook que hacen gala en Instagram apuntan a los ajustes en temporizador. Tienen dos alternativas, las de 3 segundos y de 10 segundos según tus intenciones.

A partir de allí, puedes establecer la programación y ponerte manos a la obra. Es de recordar, que podrías importar fotografías que tengas en tu galería u otras carpetas, así como vídeos que estén almacenados y hacer ediciones, recortes, ajustar con efectos o filtros de tu preferencia.

Qué es un token y para qué sirve

0

Quienes están familiarizados con el mundo de las criptomonedas o están interesados en ello, es muy probable que hayan leído u oído sobre los tokens. Esto se debe a que son un parte esencial de las criptomonedas, pero ¿qué es un token?

Un token es un objeto similar a una moneda, pero a diferencia de estas, el token no posee el valor de curso legal. Se puede decir entonces que son como las monedas de un videojuego, pues estas no tienen un valor fuera de este ya que no posee de valor de curso legal.

El valor de curso legal se puede definir como lo que marca la diferencia en lo que se usa para pagar, pues esto hace que un objeto sea ampliamente aceptado y que a su vez sea legalmente admisible como un medio de pago.

En otras palabras, las monedas como el euro es un token, pero que posee valor de curso legal. Pero en cambio las monedas de los videojuegos no. Por esta razón no se pueden usar estos últimos para pagar en alguna tienda.

Aunque en algunos casos estas monedas de videojuego pueden ser intercambiadas por dinero legal. Esto sebe a que muchas de estas monedas poseen un valor y existen algunas personas que pagaran para obtener estas monedas ficticias por una moneda de curso legal.

El origen del token

El Origen Del Token

Hasta ahora no se conocen los inicios y el origen exacto de los tokens, solo se sabe que estos han sido usados por la humanidad desde las primeras transacciones comerciales. Pero se sabe que la conceptualización de estos como una moneda data del Imperio Romano, donde eran usados como fichas de pago en algunos centros de juego.

Siglos después, con la expansión de los imperios por los viajes al Nuevo Mundo, inició la necesidad de crear dinero para poder habilitar los intercambios. De esta forma los colonizadores crearon los tokens para realizar intercambios por provisiones, comida y dinero de curso legal, convirtiendo así a los tokens en una parte esencial de la colonización al Nuevo Mundo.

En años posteriores los tokens continuaron siendo usados por privado para poder crear medios de intercambio que estos pudiesen controlar. Aunque con el tiempo el uso de los tokens fue disminuyendo en comparación del dinero de curso legal, el cual formaba parte de un sistema económico mucho más ordenado.

Los tokens criptográficos aparecieron en los últimos años como una nueva forma de tokens en la actualidad. Esto se debe a que los tokens digitales se han convertido en una forma para representar mucho más segura y concreta, a diversos objetos y bienes en el mundo real.

La evolución del token

La Evolución Del Token

Durante mucho tiempo, una infinidad de personas quisieron diseñar sus propios tokens digitales como un medio para realizar intercambios seguros. Lo cual terminó siendo un trabajo inútil. Si bien el trabajo de crear un token y una base de datos para llevar su contabilidad es bastante sencillo. El problema se encontraba en la creación y el desarrollo de un sistema verdaderamente seguro, el cual evitara la falsificación de las monedas o el doble gasto.

Con la aparición del Bitcoin esto cambió, específicamente con la tecnología que lo hacía funcionar: el blockchain. Gracias a Satoshi Nakamoto, el anónimo creador del Bitcoin, el mundo cambió. Pues esto permitió que a partir de entonces, el token digital fuese transparente, seguro, privado, resistente a la censura y medianamente anónimo. A partir de entonces comenzaron a nacer los tokens digitales criptográficos.

Se puede decir entonces que los tokens digitales criptográficos son idénticos a los tokens tradicionales. Es decir, se pueden crear de manera privada y carecen de valor de curso legal, pero pueden ser intercambiados. Pero la diferencia entre ambos es la tecnología blockchain, lo cual evita la falsificación y el doble gasto, debilidades que los tokens tradicionales no pueden controlar.

De esta forma es que inició la revolución de los tokens digitales, con los cuales se puede representar cualquier cosa.

Características del token

Características Del Token
  • Los tokens no poseen algún tipo de valor, pues según las leyes son creaciones que carecen de valor alguno.
  • Estos son emitidos por privados, ya sean personas o empresas. A su vez, el respaldo de estos está suspendido por quienes los emiten.
  • Se crean a partir de materiales de poco valor, pues emitir un token es tan sencillo y barato como ejecutar un programa de computadora.
  • El uso de los tokens se está sujeto a la existencia de un sistema que controle las operaciones. En otras palabras, quienes emiten los tokens desarrollar un sistema de reglar que permiten realizar operaciones para intercambiar, servicios, bienes o dinero de curso legal.
  • Son seguros y no pueden ser falsificados gracias al blockchain.

Funcionamiento de los token

Funcionamiento De Los Token

Para que los tokens funcionen depende de dos factores:

  • El desarrollo de una criptomoneda que permita el la creación del token.
  • Un programa o contrato que establezca las limitaciones de los tokens

Además de esto los tokens necesitan una plataforma para desarrollarse, pues la finalidad de estos es representar cualquier cosa en el mundo real. Por esta razón los tokens necesitan un espacio donde puedan representar aquello para lo que fueron creados. La plataforma blockchain es la cual permitirá programar el token.

Luego la definición del token en sí mismo, y para ello es necesario darle las características de estos, la definición de la información que puede o no almacenar, así como la creación de los protocolos que definan su funcionamiento. Para esto existen algunas herramientas de programación que ofrecen el blockchain que hayas elegido.

Pero esto último puede llegar a cambiar en gran medida según el blockchains elegido, pues a partir de esto la creación del token dependerá de algunas características, como el lenguaje usado para la programación de este.

Adaptadores perfectos para conectar tu Chromecast donde quieras

0

Nadie puede negar que el Chromecast es uno de los mejores reproductores multimedia que puedes comprar para sacarle el máximo partido a tu televisor. El dongle de Google cuenta con todo tipo de funciones para disfrutar de una gran experiencia. Más con el modelo más nuevo, que llega con el sistema operativo Google TV.

Lo cierto es que este pequeño gadget es muy útil, pero hay que tener en cuenta que requiere de una entrada HDMI para funcionar. Aunque, con el listado de adaptadores que hemos seleccionado para ti, vas a poder conectar el Chromecast donde te apetezca y sin que tengas que preocuparte por nada.

Razones para hacerte con el Chromecast

Sony Kd-77Ag9 Master Series Con Chromecast

Lo cierto es que las ventajas que ofrece este reproductor multimedia, especialmente el modelo con Google TV, son notorias. Para empezar, es capaz de convertir cualquier televisor en una flamante Smart TV. Lo único que hace falta es que el dispositivo tenga una entrada HDMI para conectar el Chromecast. Y, aunque no lo tenga, con los adaptadores que te vamos a mostrar más adelante, el problema se solucionará muy fácilmente.

Con ello, podrás acceder a las principales plataformas de contenidos bajo demanda, como Amazon Prime Video, Disney+ o Netflix, para seguir viendo tus películas y series preferidas donde tú quieras. Por no hablar de la posibilidad de enviar la pantalla de tu teléfono al Chromecast para que se duplique en la pantalla del dispositivo al que has conectado este reproductor multimedia.

Sin duda, un gadget que no debería faltar en tu poder, más si viajas de forma habitual y te hospedas en hoteles. La gran mayoría de habitaciones cuentan con televisores capados para que solo puedas acceder a las funciones más básicas. Con un Chromecast, convertirás la tele de tu habitación en una Smart TV.

¿Se puede conectar el Chromecast a dispositivos sin entrada HDMI?

Mando Google Chromecast

Como te hemos indicado, lo único que necesitas para conectar un Chromecast es una entrada HDMI. Aunque, en el caso de la primera generación, que no contaba con un diseño muy trabajado, también sería interesante contar con un codo HDMI que permita conectar este modelo en cualquier dispositivo, independientemente de la posición de la entrada.

Lo mejor es que, aunque tengas un televisor muy antiguo, o quieras conectar el Chromecast a un monitor que tenga entrada VGA, que sepas que vas a poder hacerlo sin problema. Lo único que necesitas es un adaptador que permita convertir la señal HDMI a la que te interese.

Por ejemplo, si tienes un dispositivo que solo cuenta con entrada DVI, tan solo te hará falta comprar un adaptador de HDMI a DVI para poder conectar tu Chromecast de Google de la forma más sencilla.

Lo cierto es que las opciones son de lo más variadas, por lo que hemos decidido hacer una selección donde encontrarás los mejores adaptadores HDMI para que puedas conectar el Google Chromecast a toda clase de dispositivos. Hemos seleccionado modelos de gran calidad, además de algún extensor HDMI y codos HDMI que te pueden salvar de más de un apuro. Veamos las diferentes opciones a tener en cuenta.

VCE cable alargador

Cable Hdmi 2.1

Comenzamos este recopilatorio con un alargador HDMI que permitirá conectar el Chromecast en diferentes posiciones de forma muy cómoda. Además, no es especialmente largo, por lo que tampoco ocupará un espacio excesivo en tu mesa de trabajo.

Cable alargador iVANKY

Extensor Hdmi Social

Puede que tengas un problema de espacio a la hora de conectar el dongle de Google. Y si el modelo anterior no te ha parecido suficiente, te queremos recomendar un segundo alargador HDMI, pero en este caso con 2 metros de longitud. Con ello te garantizas que este cable extensor para el Chromecast de Google te permita conectar este reproductor multimedia donde tú quieras.

Codo HDMI VCE

Codo Hdmi

A lo mejor el problema es que tienes el televisor colgado de la pared y no tienes espacio suficiente para poder conectar el Chromecast de Google. Tranquilo, que con este sencillo adaptador el problema se soluciona de forma muy sencilla.

Codo HDMI UGREEN

Codo Hdmi 2

Otra excelente opción a tener en cuenta es el adaptador HDMI del fabricante UGREEN. Un modelo que te pondrá las cosas muy fáciles a la hora de contar el Chromecast a cualquier dispositivo sin que el espacio sea un problema.

Switch HDMI

Switch 5 2

Cada vez tenemos más dispositivos que se conectan por HDMI. Y a lo mejor te has quedado sin espacio para usar tu Chromecast de Google. ¿La solución? Este switch HDMI, para que puedas convertir un solo puerto en tres. ¡Y despídete de los problemas de espacio!

Adaptador HDMI a VGA para Chromecast

Adaptador Chromecast

Siguiendo con este recopilatorio de los mejores adaptadores para el Chromecast de Google, no podíamos dejar escapar la oportunidad de recomendarte este otro modelo de UGREEN.

En este caso nos encontramos con un adaptador de HDMI a VGA, por lo que podrás conectar el reproductor multimedia de Google en toda clase de monitores.

Convertidor RCA a HDMI

Convertidor Chromecast

Y qué decir de este convertidor de HDMI a RCA. Un accesorio que te permitirá disfrutar de resolución 1080p mientras disfrutas de todo tipo de contenidos multimedia a través del Chromecast.

JSAUX adaptador DisplayPort a HDMI

Google Chromecast

Otra posibilidad es que necesites un adaptador DisplayPort para poder conectar el Chromecast a tu monitor. En este caso queremos recomendarte este modelo, ya que es muy resistente, además de contar con conectores chapados en oro para garantizar la mejor calidad de imagen.

Adaptador DVI a HDMI de Rankie

Adaptador Dvi A Hdmi De Rankie

Sin duda, una de las opciones más habituales si quieres conectar el Chromecast a un monitor antiguo es que te encuentres con un conector DVI. En este caso, te recomendamos utilizar este adaptador con los conectores chapados en oro para ofrecer la mejor transferencia. Y ojo, que este modelo ofrece resolución Full HD.

Recuerda que este tipo de conexión no permite transmitir el audio, pero siempre puedes conectar un altavoz bluetooth, o usar el Chromecast como reproductor de fotos, por poner un ejemplo.

Convertidor Euroconector a HDMI

Euroconector A Hdmi Chromecast

Cerramos este recopilatorio con los mejores adaptadores para el Chromecast con uno que te permitirá rescatar tu viejo televisor. Sin duda, una excelente opción si tienes una casa en el pueblo y quieres usar este reproductor multimedia en una televisión muy antigua.

Huevo de chocolate: pasos para hacer un dulce típico de pascua

0

El huevo de chocolate es un delicioso postre que es muy popular en época de pascua, si tienes en mente compartir con tus hijos o familiares huevos de chocolate no puedes perderte los pasos de cómo hacerlos fácilmente en casa, aunque podrías preferir hacer un coulant de chocolate blanco igual de rico.

¿Sabías que el huevo es considerado un símbolo de fertilidad, esperanza y renacimiento? Para los cristianos los huevos significan “vida nueva” así como el significado de pascua. Regalar huevo de chocolate se volvió una tradición desde el momento en que los cristianos – católicos que seguían la abstinencia de la cuaresma no podían comer, entre ellas huevo y productos lácteos.

Entonces sea que eres devoto/a o buscas una forma de compartir en familia en esta cuaresma aprender a realizar huevo de chocolate es el plan perfecto para mantener una tradición y compartir un dulce típico y puedes acompañarlos de unas galletas con trocitos de chocolate.

¿Cómo hacer huevo de chocolate?

¿Cómo Hacer Huevo De Chocolate?

La tradición del huevo de chocolate viene del siglo XIX de Alemania, Francia e Italia, estos países fueron los pioneros en compartir huevos de pascuas hechos de chocolate con sorpresa en su interior.

En la actualidad las diversas culturas que han adoptado esta tradición gastronómica realizan el huevo de chocolate con diferentes decorados, coloridos y una variedad de relleno sorpresa, así como los hay comerciales y quienes aún los crean en casa junto con los más pequeños.

No temas en realizar este divino postre en casa, aunque no lo parezca es fácil de elaborar solo debes tener en cuenta los pasos que a continuación te brindamos.

Ingredientes

  • 500 gr de chocolate con leche de cobertura.
  • 200 gr de chocolate blanco.
  • 1 molde para huevos de pascua. 
  • Colorantes liposolubles.

Pasos para elaborar la decoración del huevo de chocolate

Antes de iniciar con la preparación de los huevos de chocolate toma el molde con forma de huevo y límpialo muy bien con una servilleta untada con un poco de alcohol, esto ayudará a que el huevo de chocolate se pueda desmoldar fácilmente.

  1. Toma el chocolate blanco para trocearlo en pequeños pedazos, viértelo en un bol y llévalo al microondas para derretirlo, considera periodos de 30 segundos para revolver hasta que se haya derretido por completo.
  2. Este chocolate blanco es para el decorado, de tal forma que puedes dividirlo en varios boles para agregarle el colorante deseado (azul, amarillo, rosa, rojo) e incluso dejar uno en blanco.
  3. Al tener lista las diferentes mezclas de chocolate blanco con el colorante de tu elección, procede a esparcirlo sobre una placa antiadherente (puede ser papel manteca) realiza este procedimiento de manera prolija.
  4. Luego con un cortante pequeño con la forma de tu preferencia (estrella, corazón, entre otros) elabora una variedad de formas una vez que haya secado el chocolate que fue esparcido en las placas.

Pasos para armar el huevo de chocolate

  1. Al tener lista la decoración se prosigue con el armado del huevo de chocolate, toma el molde con forma de huevo y coloca en el interior la decoración hecha distribuida como gustes.
  2. Con el mismo calor del dedo sostienes la decoración unos segundos en el molde y esta se quedará adherida.
  3. Después introduce el chocolate negro en el microondas para realizar el mismo procedimiento que se hizo con el chocolate blanco para derretirlo.
  4. Vierte entre dos y tres cucharaditas del chocolate derretido en el molde, luego espárcelo muy bien alrededor moviendo el mismo molde.
  5. Al hacer lo anterior coloca el molde boca abajo sobre una bandeja para que escurra el sobrante y llévalo al refrigerador por 10 minutos.
  6. Pasado el tiempo retira la bandeja de la nevera y vierte en los moldes de huevo otra capa de chocolate realizando el mismo procedimiento anterior y lleva al refrigerador por 10 minutos más.
  7. Una vez haya trascurrido el tiempo se puede sacar y desmoldar fácilmente cada huevo de chocolate ya decorado.  

Nota: Otra opción de decorado es tomar el molde con forma de huevo y esparcir el chocolate con colorante usando una cucharilla para hacer líneas o manchitas en el molde, de igual forma se puede hacer esta opción solo con chocolate blanco.

De igual manera es muy importante que siempre se coloque la segunda capa para que quede más grande y firme.

¿Cómo sellar el huevo de chocolate?

¿Cómo Sellar El Huevo De Chocolate?

Teniendo listo los dulces huevos de pascua hay que proceder a terminar de armarlos y sellarlos, para ello debes seguir los siguientes pasos:

  1. Llena una pequeña cacerola de agua y coloca al fuego hasta hervir, después hay que retirarla y taparla con un metal liso.
  2. Luego pasa por la superficie de la tapa cada mitad de huevo de chocolate para derretir el borde (y ponerlo prolijo).
  3. Agrega la sorpresa que gustes en el interior y junta con la otra mitad del huevo, de esta forma ya estarán listos tus huevos de pascua.

Nota: puedes agregar en el interior de cada huevo de chocolate la sorpresa de golosina que gustes y la cantidad que desees según el tamaño de los huevos.

Como verás la elaboración de huevo de chocolate es muy fácil, no requiere de muchos materiales lo que resulta que sea económico y puede ser una actividad para compartir en casa en esa Semana Santa. No dejes de visitar nuestra página web y tener información al día.

The Last of Us: razones por las que te recomendamos la serie

0

The Last of Us se convertirá en serie de televisión. Fue la gran noticia de HBO del pasado mes de febrero, cuando por fin se hacía 100% oficial al confirmarse el elenco que protagonizará la adaptación del videojuego. Un proyecto que promete romper con esa cadena de catástrofes recurrentes al llevar un título a la gran pantalla. Como lo es, por ejemplo, Assassin’s Creed.

Fueron muchos los expertos que afirmaron confiar en HBO y la experiencia a sus espaldas. También hemos de tener en cuenta que The Last of Us no se tratará de una película, sino que su formato será de serie. Lo que permitirá tener un metraje más adecuado a los tiempos del videojuego.

Recientemente conocíamos nueva información acerca del proyecto de The Last of Us. Tras muchos meses de ausencia, llegaban las noticias que verdaderamente importaban. Las que confirmaban esa luz roja de HBO. Como lo es el ya mencionado reparto principal. Por ello, y mientras nos acercamos a su fecha de estreno, queremos hablarte de cada razón por la que te recomendamos esta serie.

Así es el videojuego The Last of Us

The Last of Us se centra en una pandemia que está arrasando a la humanidad. Un virus letal que dejó a todos los seres humanos al borde de la extinción. Afectando a las personas de forma extraña: un contagio que causa la muerte, tras la cual el individuo es transformado en un ser caníbal, capaz de transmitir la enfermedad a través de un simple mordisco.

Un par de décadas más tarde, la civilización ordinaria ha sido devastada, y los supervivientes conviven en zonas de cuarentena custodiadas por oficiales. En asentamientos independientes, o formando parte de grupos ambulantes. Donde conocemos a Joel, un superviviente que se dedica al contrabando, que se ve envuelto en la siguiente misión: su objetivo final es llevar a una chica llamada Ellie a las afueras de la zona de cuarentena, donde se encontrarán con las Luciérnagas. Un grupo paramilitar de rebeldes que rechazan la autoridad de las zonas de cuarentena, y son los encargados de recoger a la muchacha.

The Last Of Us

Joel acepta la propuesta. Y mientras se escabullen de la zona, descubre que a Ellie le le ha mordido un infectado. Normalmente los efectos aparecen en los dos primeros días. Pero su caso es diferente: pese a que su encuentro con un infectado ocurrió tres semanas atrás, no muestra ningún indicio de infección. De esta forma, entienden que su inmunidad representa para los Luciérnagas una esperanza para la búsqueda de una cura, lo cual justifica la necesidad de protegerla.

Conoce al reparto de la futura ficción de HBO

El medio de comunicación Deadline era el encargado de revelar, en primicia, la noticia. En la madrugada del pasado jueves, 11 de febrero, se hacía oficial quienes serían los actores encargados de dar vida a la pareja protagonista de The Last of Us.

Y hemos de reconocer que para nosotros ha sido una verdadera sorpresa. Porque no nos imaginábamos a ninguno de los dos artistas (algo que, por supuesto, no tiene nada de malo).

Reparto The Last Of Us

En primer lugar, ha sido confirmado el actor chileno Pedro Pascal (The Mandalorian, Narcos, Juego de Tronos), que se convertirá en Joel Miller. Y quien estará bajo la piel de Ellie Williams será la actriz británica Bella Ramsey (Resistance, Two For Joy, Juego de Tronos).

Las razones para que veas la serie

Que sea un título muy exitoso, a la par que galardonado, no nos parece ningún motivo a tener cuenta para recomendártelo. Lo que si es cierto es que The Last of Us tiene un argumento verdaderamente potente. Con varios momentos de película, que pedían ser llevados a la gran pantalla a gritos. Pero, como ya te hemos dicho, creemos que la serie de televisión es mejor formato, permitiéndole ser más pausado, pudiendo explayarse.

The Last Of Us 1

El reparto de The Last of Us, como ya has visto, es prometedor. ¡Y solo conocemos a las dos caras protagonistas! Y, además, la gran mayoría de los responsables del videojuego también estarán presentes en el equipo de producción. Lo que añade seguridad al proyecto.

The Last of Us se alejará del videojuego

Si te da miedo adentrarte en ella por tratarse de la adaptación de un videojuego, hemos de decirte que sí adaptará los eventos del título. Pero se desviará mucho de algunos capítulos de The Last of Us.

Así que eso es algo que ha sido realmente diferente, y HBO ha sido genial al empujarnos a alejarnos de la acción hardcore y enfocarnos más en el drama del personaje. Algunos de mis episodios favoritos hasta ahora se han desviado mucho de la historia y no puedo esperar a que la gente los vea», aclaraba Neil Druckmann, responsable de la franquicia en el mundo virtual.

The Last Of Us

En el título del videojuego, y frente a lo que precisa una serie de televisión, se necesita «tener más violencia y más espectáculo hasta cierto punto de lo que necesitarías en un programa de televisión porque no necesitas preparar a la gente sobre cómo usar un arma». Es decir, que The Last of Us de HBO se centrará mayoritariamente en ir al núcleo de cada personaje y del viaje que realizan, y profundizar en ellos.

Fecha de estreno de The Last of Us

El pasado mes de marzo, el mundo conocía el proyecto en el que HBO se estaba sumergiendo. Y en el mes de noviembre, Jeff Frost, presidente de Sony Pictures Television Studios, celebró el anuncio oficial que reveló los productores ejecutivos de esta serie. Serían Carolyn Strauss, Evan Wells, Asad Qizilbash y Carter Swan.

YouTube video

Próximamente conoceremos más detalles. Puesto que aún no se conoce nada sobre la fecha de estreno de The Last of Us. Tampoco los episodios que conformarán la primera temporada. Y tampoco si será más de una. Tan solo lo ya mencionado, y que parece que finalmente no seguirá la historia del videojuego al pie de la letra.

Fajitas de pollo: la receta más deliciosa para preparar en 30 minutos

0

La comida mexicana es muy rica y unos de sus platillos favoritos son las fajitas bien sea rellenas de carne, cochino, vegetales o pollo es bienvenida a la mesa para disfrute de muchos, si te comes una te comes más. Hoy las invitadas a la mesa son las fajitas de pollo muy fáciles de preparar pero con una combinación de ingredientes que explotarán en tu boca para el disfrute de muchos. Es uno de los platos fuertes de Tepic, el mexicano sin tópicos centrado en la alta cocina.

¿Qué son las fajitas de pollo?

¿Que Son Las Fajitas De Pollo?

Las fajitas de pollo son un plato típico de la comida mexicana específicamente de la cocina Tex-Mex, esta es la gastronomía resultante de la mezcla de la gastronomía típica mexicana con la estadounidense del estado de Texas. Es un plato sencillo que combina sabores de ambas culturas.

Es la combinación de una tortilla de trigo caliente con tiras de pollo y otros ingredientes que completan el sabor de la misma acompañadas con la salsa de preferencia.

Diferencia entre fajitas, tacos, burritos y quesadillas

Diferencia Entre Fajitas, Tacos, Burritos Y Quesadillas

La diferencia principal entre estos platillos es que las fajitas de los cuatro es la única que se sirve sin previa preparación, ya que consiste en una tortilla de trigo caliente rellena con pollo, cerdo o carne en tiras junto con verduras y salsas que se doblan y se comen inmediatamente. Mientras que los burritos son tortillas rellenas con los mismos ingredientes pero se deben cocinar en el horno y luego consumir.

Los tacos son una tortilla de maíz más pequeña rellena con ingredientes en el centro, se dobla el taco y se lleva al horno para que quede crujiente y finalmente las quesadillas son parecidas al taco pero con queso en el centro de allí su nombre, se rellenan varios ingredientes se completan con bastante queso y lleva al horno o sartén para que se doren y el queso se derrita y si las puedes acompañar de un buen guacamole, mucho mejor.

¿Cómo preparar fajitas de pollo?

¿Cómo Preparar Fajitas De Pollos?

Este plato es sumamente sencillo y fácil de realizar, aunque hay algunas variantes en los ingredientes utilizados, vamos a tomar manos a la obra para realizarla en cualquier momento en casa.

Receta 1

Receta 1

Ingredientes:

  • 1 pimiento rojo o verde.
  • 1 cebolla mediana.
  • 2 pechugas de pollo sin piel y deshuesadas.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce o picante.
  • 1 pizca de comino molido.
  • 2 limas o limones.
  • Sal y pimienta.
  • Aceite de oliva.
  • 4 tortillas de trigo.
  • Yogur natural.
  • Queso rallado.

Para la salsa pico de gallo:

  • 15 tomatitos cherry.
  • Cilantro fresco o perejil al gusto.
  • 1 lima o limón.
  • Sal, pimienta y aceite de oliva.

Preparación:

  • Cortamos las pechugas de pollo, la cebolla y el pimiento en tiras de aproximadamente el mismo tamaño, y los ponemos en un bol.
  •  Añadimos el zumo de media lima o medio limón, el comino y el pimentón, y añadimos un chorro de aceite, la sal y la pimienta.
  • Lo mezclamos todo bien en el bol y lo dejamos marinar durante un tiempo mientras preparamos el resto.

Preparación de la Salsa Pico de gallo:

  • Para hacer la salsa de tomate, cortamos los tomates cherry en trocitos y picamos el manojo de cilantro. 
  • En un bol, ponemos los tomates en trocitos, añadimos el zumo de la lima o el limón, la sal y la pimienta y un chorro de aceite.
  • Añadimos el cilantro picado y removemos.

Relleno de la fajita:

  • Calentar en una sartén un poquito de aceite, colocamos las tiritas de pollo, pimiento y cebolla en la sartén dejándolo unos 8 minutos que se cocine, revolviendo para que no se nos quemen.

Preparación de la salsa para acompañar las fajitas de pollo:

  • Tomar el yogur natural con un poco de cebollín, pimienta y limón. Esta preparación reservamos cuando se vaya a arman las fajitas de pollo.

Una vez ya listo preparados todos los ingredientes comenzamos a armar las fajitas de pollo. Tomando las tortillas si las queremos calentitas las ponemos en el microondas unos segundos, los sacamos y rellenamos con las tiritas de pollo, luego el pico de gallo, por encima la salas de yogur y el toque final es el queso rallado por encima. 

¡Listo! ¡Ya tenemos unas deliciosas fajitas de pollo que les encantarán a todos! A degustar en tan solo unos minutos.

Receta 2

Receta 2

Ingredientes:

  • 8 fajitas de harina de trigo.
  • 2 pechugas de pollo.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 cebolla.
  • 1 chorrito de agua.
  • 1 sobre de especias para fajitas o especias de preferencia.

Preparación:

  • Comenzamos por colocar en una sartén las verduras cortadas en tiras, así será más fácil luego rellenar la fajita, agregándole un poco de sal.
  • Agregamos el pollo y seguimos cocinando unos 5 minutos.
  • Agregamos especias y el chorrito de agua.
  • Dejamos que el agua se evapore un poco, reduciendo al salsita.

Y procedemos a armar las fajitas, pollo en tiritas con la salsa y con un poco de queso rallado.

Receta 3

Receta 3

Fajitas de pollo con verduras

Ingredientes:

  • 8 Tortillas de harina.
  • 200 gramos de Pechuga de pollo.
  • Pimientos de los 3 colores (rojo, amarillo y verde).
  • Cebolla.
  • 2 Dientes de ajo.
  • 1 Chile jalapeño.
  • 50 ml de Salsa de tomate.
  • Vino blanco al gusto.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal al gusto.
  • Pimienta negra molida o en granos al gusto.

Preparación:

  • En una sartén amplia calentamos un poco de aceite de oliva virgen junto con la pimienta.
  • Rehogamos la cebolla y los pimientos cortados en juliana fina.
  • Cuando estén tiernos echamos los dientes de ajo picados.
  • Una vez dorados agregamos la pechuga de pollo cortada en tiras.
  • Salpimentamos y salteamos todo sin dejar de remover para que no se pegue ni queme.
  • Vertemos un chorrito de vino, subimos el fuego para evaporar el alcohol y echamos un poco de salsa de tomate al gusto, para que al mezcal quede jugosa.
  • Retiramos la pimienta en graos si fue la que utilizamos, esto para que quede algo picoso.
  • Cocinamos a fuego bajo durante cinco minutos.
  • Retiramos del fuego y rellenamos las tortillas de harina.
  • Servimos aún caliente inmediatamente.
  • Y listo a disfrutar.

Una quinta parte de las mayores empresas públicas tienen objetivos de cero emisiones

0

Al menos una de cada cinco (21%) de las 2.000 empresas públicas más grandes del mundo, que representan ventas de casi 14.000 millones de dólares, tienen objetivos para alcanzar emisiones cero, según un informe de la Unidad de Inteligencia de Energía y Clima (ECIU) y Oxford Net Zero.

La mayoría de esas empresas, según el informe ‘Taking Stock: A global assessment of net zero targets’, también tienen objetivos provisionales.

El estudio, que analiza los compromisos de cero emisiones de países, gobiernos y grandes empresas, asegura que el 61% de los países, el 9% de estados y regiones de países con mayores emisiones y el 13% de las ciudades con más de 500.000 habitantes se han comprometido a alcanzar el objetivo de cero emisiones.

Los investigadores advierten a las empresas de que corren el riesgo de ser acusadas de hacer ‘lavado verde’ «si no complementan los objetivos con una gobernanza y una transparencia adecuadas».

El informe cuantifica hasta qué punto estos objetivos de cero emisiones alcanzan un determinado conjunto mínimo de criterios, o ‘línea de partida’, según lo establecido por la campaña ‘Race to Zero’ de las Naciones Unidas.

En este sentido, el informe refleja que el 20% de los objetivos de cero emisiones existentes cumplen esta línea de partida, algo que deja «mucho trabajo por hacer» antes de la COP-26.

El autor principal del informe, Richard Black, ha señalado que, aunque el objetivo de cero emisiones aún está en su primera etapa, está ya «impulsando el cambio de políticas».

No obstante, ha alertado de que para mantener al mundo encaminado hacia los objetivos climáticos, es necesario que más países, estados, regiones y empresas «se adhieran a los objetivos y compromisos existentes para mejorar».

«Tanto las empresas como los países deberán avanzar en el periodo previo a la COP», ha apuntado el experto, destacando que países como Japón o Estados Unidos deberán respaldar sus objetivos de cero emisiones con objetivos «más a corto plazo» para 2030.

El informe también identifica una falta de claridad sobre cómo los países y las empresas utilizarán la compensación para cumplir los objetivos.

Para el coautor del estudio Thomas Hale, aunque la rápida adopción de los objetivos de cero emisiones es «alentadora», hace falta «mucha más claridad» por parte de los actores sobre «cómo planean alcanzarlos». Así, ha resaltado que es particularmente importante que los actores aclaren su posición para compensar las emisiones.

A su juicio, la prioridad más importante son las reducciones inmediatas de las emisiones. «Si todas las empresas y países dependen de las compensaciones y no lo suficiente de las reducciones de emisiones reales, simplemente no podremos adaptarlas a nivel mundial», ha precisado.

Los países con objetivos de cero emisiones, según señala el estudio, representan el 61 por ciento de las emisiones mundiales, el 68 por ciento del Producto Interior Bruto mundial y el 52 por ciento de la población mundial.

Los autores del informe indica que los gobiernos también deben respaldar sus promesas con la publicación de informes y objetivos provisionales «creíbles».

Con 124 países ahora comprometidos o considerando los objetivos de cero emisiones, los investigadores aseguran que aquellos sin objetivos como Australia o Rusia «están en minoría» y «cada vez más aislados».

Cuando se aproxime la Cumbre del Clima de Glasgow (COP-26), que tendrá lugar a final de año en la ciudad escocesa, se intensificará el enfoque en el número de entidades que hacen promesas de objetivos de cero emisiones y su potencial para ayudar a mantener el cambio climático dentro de sus «límites seguros», así como en las promesas renovadas para 2030 según el Acuerdo de París.

El estudio resalta que es necesaria una mayor investigación para saber si cómo de compatibles son los objetivos provisionales con los objetivos de cero emisiones.

«Establecer objetivos es el primer paso y estos deben usarse como punto de partida para que los países, estados y empresas desarrollen planes detallados de reducción de emisiones, particularmente a corto plazo», ha subrayado la coautora del informe Kate Cullen.

Por último, el investigador Steve Smith ha indicado que los objetivos de cero emisiones es lo que el planeta «necesita para detener el aumento de temperaturas» y que son «más útiles» cuando incluyen un enfoque a corto plazo y planes «claros» e informes.

Messi siendo Messi

0

A lo largo de los últimos 15 años hemos visto todo tipo de videos de Lionel Messi. Le hemos visto convertir goles de todo tipo, la mayoría golazos y también otros no tanto, pero siempre mostrando todo tipo de locuras con una habilidad realmente increíble. Hoy te acercamos uno de sus túneles más impresionantes que ha realizado ya que el balón ¡Cruzó todo el campo de juego!

Si no renueva con el Real Madrid ¡Sergio Ramos se dedicará a esto!

0

Hoy en día la renovación de Sergio Ramos con el Real Madrid es una de las telenovelas más esperadas por toda la afición tanto nacional como internacional. Nosotros no sabemos si él y Florentino Perez llegarán a un acuerdo, pero lo que sí podemos confirmar es que ya sabemos a qué se va a dedicar a la hora retirarse del fútbol profesional. ¿Será animador infantil?

Cuando la vida te da una segunda oportunidad (de no morir humillada)

0

En el fútbol hay muchas formas de humillar al rival. Alguna puede ser un túnel, o un amague o cualquier otra situación que logres dejar a tu rival sin reacción. Ahora bien, si eres portero y te convierten un gol a los cuatro segundos de juego ¿No es la reina de las humillaciones?, bueno, está portera estuvo a casi nada de retirarse del fútbol.

#GolazoDelDia El penalti más extraño del mundo

0

En los últimos meses hemos visto todo tipo de goles desde los doce pasos. Algunas definiciones han sido exquisitas, otras no tanto pero efectivas. Hoy te acercamos uno de esos penaltis realmente muy difíciles de imitar ¡Le pega con el pie de apoyo!

Ana Obregón hace un esfuerzo por sonreír en su vuelta a los photocall

0

Tan solo unos días después de haber celebrado su primer cumpleaños tras el fallecimiento de su hijo Aless Lequio, Ana Obregón vuelve a la escena pública para recoger el premio Yago de Honor de la mano de Fernando Colomo. Intentando sacar la mejor de sus sonrisas a pesar del complicado momento que vive, la actriz se msotró visiblemente nerviosa en el photocall ya que, como ella mismo reconoció, ya se le ha ‘olvidado’ lo de posar para los medios.

Al igual que sucedió en la noche de fin de año, Ana volvió a confiar en uno de sus diseñadores preferidos para esta ocasión, Alejandro de Miguel. Apostando por el negro, la actriz lució un vestido midi de lentejuelas con escote asimétrico de lo más favorecedor. Siempre con la imagen de su hijo muy presente en cada uno de sus pasos, esta vez Ana lució un colgante con el nombre de Aless con el que demostró que él es el principal motor de su vida.

Aunque Ana pidió no hacer ninguna entrevista, la actriz reconoció que estaba muy emocionada por recibir un premio como el Yago de Honor: «Hombre me hace ilusión, claro que sí». En cuanto a cómo se encuentra, Ana fue muy sincera: «Bueno, ahí voy».

Tras varias horas en el interior de la gala donde recogió su galardon, Ana salió muy bien acompañada por su amiga Susana Uribarri que se ha convertido en uno de sus grandes apoyos en estos meses. Ejerciendo de fotógrafa para su amiga, Ana explicó que quería hacerse una fotografía para que su madre también pudiera disfrutar del premio. Volcada en su día a día con la creación de la Fundación Alless Lequio, Ana fue muy sincera cuando le preguntaron al respecto: «El Gobierno no hace ni caso».

Darias recuerda que los europeos que lleguen tienen las mismas restricciones

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recordado este lunes que los europeos que viajan a España se someten a las misma restricciones que el resto de ciudadanos que habitan en la comunidad autónoma y ha insistido en que solo se realicen «viajes esenciales» porque estamos «en estado de alerta» por la pandemia.

En rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra ha recordado que las restricciones de movilidad y las limitaciones de los contactos sociales se acordaron en una declaración de actuaciones coordinadas entre Gobierno y comunidades autónomas. «En el entorno europeo, es en el espacio Schengen donde se acuerda», ha subrayado.

A este respecto, ha señalado que cualquier ciudadano español puede ir a «cualquier ciudad europea sin ninguna restricción» y que una vez allí tendrá las mismas limitaciones que «cualquier ciudadanos de esa ciudad a la que va», como también ocurre con las personas que vienen a España.

Sin embargo, ha recordado que con respecto a los terceros países es diferente porque «hay una orden del Ministerio del Interior» que establece que solo se permiten viajes «con funciones esenciales». Por último, Darias ha recomendado que solo se realicen «viajes esenciales» porque «seguimos en estado de alerta» por la pandemia.

Multan y retiran un coche de los Mossos de la comitiva de Torra al estar mal aparcado en Valencia

0

Agentes de la Policía Local de Valencia han sancionado este lunes a un vehículo camuflado de los Mossos d’Esquadra que formaba parte de la comitiva del ‘expresident’ de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, y que se encontraba mal estacionado.

Posteriormente, operarios del servicio de la grúa han retirado el vehículo hasta el depósito municipal. No obstante, cuando se ha advertido a los agentes de este «malentendido» y de que se trataba de un vehículo de la comitiva del ‘expresident’, ha sido devuelto, según han relatado fuentes policiales.

Torra se encontraba este lunes en el Centre Octubre de Cultura Contemporànea, en Valencia, donde se ha celebrado la presentación de su libro ‘Les hores greus. Dietari de Canonges’.

Sanidad advierte de un «posible cambio de tendencia»

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha advertido de un «posible cambio de tendencia» en los casos de COVID-19, ya que hasta once comunidades autónomas tienen una incidencia a siete días un 50 por ciento superior a la de 14 días.

«Hay datos que pudieran apuntar a un cambio de tendencia. Por tanto, máxima precaución, máxima preocupación también. Nos enfrentamos a fechas donde la movilidad pudiera incrementarse. Estamos cerca del final pero nos queda un trecho, el virus no está derrotado», ha señalado Darias en rueda de prensa este lunes tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

La jefa del área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, también ha coincidido en la necesidad de alertar sobre un «cambio en la tendencia». «Tenemos 11 comunidades autónomas en las que la incidencia a siete días supera un 50 por ciento de lo que supone la incidencia a 11. Esto supone que la tendencia es ascendente, que está aumentando la transmisión y que es esperable que tengamos aumentos más claros si no se corrige. Solo una comunidad autónoma está por debajo de ese 50 por ciento», ha apuntado.

De la misma forma, ha lamentado que existe un mayor número de ingresos por COVID-19 en diez comunidades autónomas durante el puente de San José, concretamente un 2 por ciento más este lunes. Actualmente, hay 8.010 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.841 el jueves) y 1.935 en UCI (1.950 el jueves). En las últimas 24 horas, se han producido 612 ingresos (857 el jueves) y 305 altas (993 el jueves). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,43 por ciento (6,27% el jueves) y en las UCI en el 19,54 por ciento (19,52% el jueves).

«Seguimos preocupados por el cambio de tendencia desde hace diez días. Es más importante que nunca, de cara a las festividades, seguir manteniendo todas las medidas que sabemos que son eficaces y ayuden a contener la transmisión», ha remachado Darias al respecto.

En última instancia, la ministra ha apelado a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar nuevas alzas de la incidencia. «Está en nuestras manos no aumentar la incidencia acumulada y llegar a una cuarta ola. Se trata de que las medidas que tenemos sean eficaces y para ello hay que cumplirlas. Hago una llamada a mantener un nivel de tensión en el cumplimiento de las medidas. Apelo al sentido de la responsabilidad de los ciudadanos de este país para evitar un repunte», ha concluido.

Edmundo Bal gana las primarias con el 89,43% de los apoyos

0

El portavoz nacional de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha ganado las primarias de la formación y será el candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en las elecciones que se celebrarán el 4 de mayo al haber logrado el 89,43 por ciento de los apoyos.

El ex abogado del Estado se ha impuesto así sin sorpresas a los otros diez afiliados que han presentado candidatura para postularse en unas primarias en las que han ejercido su voto únicamente 1.315 personas.

El exvicepresidente de la Comunidad de Madrid y líder de Ciudadanos en Madrid, Ignacio Aguado, anunció el pasado jueves que daba un paso atrás y que había pedido a Bal que se presentara a las primarias del partido.

«Gracias a todos los afiliados por tanta confianza. Este proyecto lo hacemos juntos, y juntos demostraremos en las urnas el 4-M que Madrid no renuncia al centro ni a la moderación. Tenéis mi palabra: haremos política con la cabeza y el corazón siempre; con las tripas, nunca», ha señalado Bal tras conocer los resultados.

Bal se ha impuesto así a Mercedes Nuño Masip (2,59 por ciento); Carlos Álvarez de Toledo Larios (2,43 por ciento); Cesar Gutiérrez Calvo (2,21 por ciento); Enrique Boto (0,84 por ciento); Fernando Castellano Martín (0,68 por ciento); Alberto Díaz del Río García (0,61 por ciento); Alberto Pulido Ruiz (0,46 por ciento); Antonio Urbina Barba (0,46 por ciento); Luis Yubero Macua (0,23 por ciento); y Juan Manuel Bornes González (0,08 por ciento).

«Quiero presentarme a estas primarias para ser el presidente de la Comunidad de Madrid y quiero hacerlo porque no quiero que nos arrebaten el centro. No quiero que nadie nos quite la moderación, el sentido común, la política útil, el encontrar soluciones a los problemas reales que tienen los madrileños. Me niego radicalmente a que en la Comunidad de Madrid gobiernen los extremos. Me niego radicalmente a la polarización», dijo Bal al anunciar que concurría a las primarias.

Nacido en Huelva, ha vivido toda la vida en Madrid, en una ciudad que «no pregunta nunca de dónde eres ni de dónde vienes». «Soy de Madrid, estudie aquí el Bachillerato. Soy del barrio de Cuatro Caminos. Esta es mi comunidad autónoma. Me he recorrido la Sierra. He hecho rutas en moto con mis amigos. Es una comunidad maravillosa, llena de gente muy buena», señaló.

Igea espera que Tudanca «haya aprendido la lección»

0

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, espera que el líder del PSOECyL, Luis Tudanca, «haya aprendido la lección» tras el fracaso de la moción de censura debatida este lunes en las Cortes y cree que Ciudadanos ha demostrado que está «más vivo que nunca» y que «tiene futuro».

Sobre su partido, Igea ha subrayado que ese porvenir tras haber demostrado que tiene «políticos responsables» que «han antepuesto las necesidades de los ciudadanos a sus intereses personales».

Tras la intervención en el hemiciclo del portavoz del Grupo Parlamentario de Cs, David Castaño, en las que pedía a Tudanca que dejara «morir en paz» a su partido, Francisco Igea ha bromeado con que su formación «siempre ha sido partidaria» de la muerte digna, pero ha puesto en duda la valía de su portavoz como médico.

«Ésta no es nuestra hora, el paciente está grave pero hoy ha dado señales de buena vitalidad», ha añadido el vicepresidente de la Junta, quien ha apelado a su profesión para advertir de que Cs sí cuenta con al menos un facultativo «dispuesto a ponerle el tratamiento necesario».

Francisco Igea ha reconocido que «gobernar no es fácil» y para su «joven» partido, su primera vez ha coincidido con la situación «más difícil del país desde la Guerra Civil», con un drama sanitario y económico. «No nos hemos apartado, no hemos hecho oposición dentro del Gobierno, no hemos aprovechado ninguna situación», ha recalcado Igea, quien ha defendido el trabajo «muy duro» de una Junta que se ha demostrado «cohesionada».

Por lo que se refiere a Luis Tudanca, el número dos del Ejecutivo autonómico ha extendido esta lección a «muchos» de los que daban a su partido «por muerto» y por «roto». «No digo que hoy rectifiquen, pero sí que se apunten este día para que la próxima vez lo tengan en cuenta», ha sentenciado en una rueda de prensa posterior a la votación de la moción y en la que ha estado acompañado por procuradores y consejeros de la formación naranja.

MOCIÓN «INCOMPRENSIBLE»

«Era una moción incomprensible, condenada al fracaso, en la que por primera vez en la historia política española se pedía a una mayoría de gobierno que se censurase a sí misma. Tan inaudito que resultaban difícil de comprender las intenciones del PSOE», ha opinado Igea, quien ha definido a Cs como «un partido de Gobierno» y «responsable».

El vicepresidente ha tachado esta moción de «maniobra desesperada» que tiene que ver «con un juego de ajedrez que no se juega aquí», sino en el tablero nacional y que busca «ahogar el espacio político de Cs».

Tras agradecer al presidente de la Junta, el ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco, que haya sido un socio «leal, tranquilo y capaz de cohesionar el equipo Gobierno de esta comunidad», ha alabado «especialmente» la labor de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien «se ha dejado horas y horas, noches y noches, esfuerzo, inteligencia, lágrimas, empatía y sufrimiento para intentar aliviar el sufrimiento de los ciudadanos de Castilla y León».

«Ciudadanos que no saben por qué estamos hoy aquí y no ocupándonos gestión de la pandemia, de la gestión de la campaña de vacunación. Es absolutamente incomprensible», ha criticado Igea, quien se ha referido a la moción como una «estrategia alocada» con origen «fuera de Castilla y León» para cambiar el Gobierno y la Consejería de Sanidad en mitad en la pandemia ante la cual los ciudadanos «tomarán cuenta de lo sucedido».

Francisco Igea ha elogiado el «compromiso» mostrado por los procuradores de Cs tras pasar unos días «muy duros» en los que se ha «cuestionado su ética, su decencia y su lealtad». «No puedo estar más orgulloso de todos los procuradores que nos acompañan», ha añadido el vicepresidente, quien ha tenido un recuerdo particular para José Ignacio Delgado, el cual ha tenido que ejercer el voto de forma telemática por encontrarse aún convaleciente de la COVID-19.

También se ha mostrado «orgulloso» de la procuradora María Montero, quien abandonó este viernes la bancada naranja por discrepancias con el Grupo, al tiempo que ha expresado su confianza en que «haga lo correcto» y lo que le pide el partido, como es la entrega de su acta.

En cualquier caso, ha subrayado que PP y Cs suman una mayoría «suficiente» para seguir gobernando «con cierta tranquilidad» y ha negado que se haya planteado una remodelación del Gobierno.

PP valenciano pide a Puig que exija a Sánchez que «deje de atacar» al trasvase Tajo-Segura

0

El portavoz de Agua del Grupo Parlamentario Popular (GPP), José Císcar, ha reclamado al ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, que exija «alto y claro» una reunión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para decirle que «basta ya de sus continuos ataques al trasvase Tajo Segura».

Así se ha manifestado el dirigente ‘popular’ tras las declaraciones de la portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, quien ha subrayado este lunes el apoyo «rotundo, claro, certero» del Gobierno de España al fin del trasvase Tajo-Segura y ha afirmado que «estamos más cerca de frenar este expolio».

Císcar, en un comunicado, ha reclamado que, «una vez más, y aunque sea clamar en el desierto hídrico en el que nos quieren sumergir, le pedimos a Puig que exija a Sánchez que frene su paralización».

El portavoz de Agua del PP ha indicado que la derogación del trasvase «se va a producir mediante el nuevo decreto de las reglas de explotación del trasvase Tajo Segura», que «en breve va aprobar el Gobierno de España» y que, a su juicio, es «la historia que se repite».

«Cada vez que gobierna el PSOE y que coincide en los gobiernos de España y de Castilla la Mancha se criminaliza un trasvase que es fundamental para la provincia y para la Comunitat Valenciana», ha remarcado.

Así, ha señalado que con motivo del Día Mundial del Agua los valencianos y especialmente los alicantinos «hemos tenido que sufrir un nuevo ataque al trasvase que asegura nuestro futuro, esta vez por boca de la eurodiputada socialista de Castilla la Mancha que ha asegurado que el Gobierno de España está dispuesto a cerrar y acabar con el trasvase».

Ciscar ha subrayado que este trasvase «genera más de 110.000 puestos de trabajo directos y cuenta ya con 80.000 regantes beneficiarios». «Seis de cada diez litros que sale por el grifo de cualquier vivienda de Alicante procede del trasvase Tajo Segura, un trasvase que aporta al PIB nacional más de 2.300 millones de euros al año», ha incidido.

«En España hay más de 40 trasvases pero ninguno está tan cuestionado como el trasvase Tajo Segura», ha lamentado.

El 68% de los españoles se muestra a favor de un modelo híbrido entre teletrabajo y oficina

0

El 68% de los españoles se muestra a favor de un modelo híbrido entre teletrabajo y oficina, según un estudio realizado por Cepsa y la Fundación Másfamilia.

El informe señala que el 65% de los consultados había teletrabajado antes de la pandemia. Un 58% reconoce no haber encontrado obstáculos para teletrabajar, frente a un 42% que sí admite haber tenido dificultades a la hora de trabajar de manera telemática. Entre los principales problemas, se encuentran las dificultades técnicas (49%), problemas para conciliar (17%) y no tener un lugar adecuado (12%).

Por otro lado, el 59% de los encuestados considera que después de la pandemia tendrá más facilidad para teletrabajar. Asimismo, el 40% se muestra interesado en que el teletrabajo permanezca entre tres y cuatro días a la semana, frente al 32% que los haría cinco días a la semana y el 28% que lo haría entre uno o dos días.

Por otra parte, el informe muestra que el estado de la conciliación en España ha experimentado una mejora de cinco puntos, situándose a más de 12 puntos del nivel de partido en el año 2008.

De acuerdo con el barómetro, las mejoras se producen tanto en el ámbito social como en el empresarial. En la parte social se produce un crecimiento todos los indicadores, resultando significativo el de igualdad de oportunidades, con una mejora de 6,4 puntos, y el de salud pública con un incremento de 5,6 puntos. Sin embargo, retroceden levemente otros indicadores como el de natalidad y familia.

En lo que respecta a la esfera empresarial también se produce una mejora significativa. Se observa un crecimiento en indicadores como la reputación, la gestión de la conciliación y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) con un incremento de 17, 19,1 y 7,3 puntos, respectivamente.

El análisis global de los indicadores tanto sociales como empresariales revela un resultado positivo, según los autores del informe, algo que se ve reflejado en la percepción de la ciudadanía con respecto a la evolución de la conciliación en España. El indicador de percepción ciudadana mejora en esta edición del estudio, situándose la media de las respuestas en un valor de 3,2 en una escala de uno a cinco, teniendo en cuenta que en la anterior encuesta se situaba en 2,3 con una tendencia negativa.

El director de Recursos Humanos de Cepsa, Carlos Morán, ha indicado que la inversión de las empresas en conciliación supone invertir en «satisfacción laboral, salud y bienestar y, por tanto, en calidad de vida. «Es una inversión de las empresas en las personas que inmediatamente retorna en fuente de generación de compromiso de las personas hacia sus empresas», ha apostillado.

Por su parte, el director de Fundación Másfamilia, Roberto Martínez, ha explicado que es el momento de echar la vista atrás y comprobar los avances sociales y laborales en la materia, pese a vivir «inmersos en una pandemia de la que todavía no conocemos bien sus causas y menos aún, sus consecuencias finales».

Fracasa la moción de censura en Castilla y León tras una votación sin sorpresas

0

El pleno de las Cortes de Castilla y León ha rechazado la moción de censura encabezada por el socialista Luis Tudanca tras una maratoniana sesión de un día de debate que ha terminado sin sorpresas tras los 37 síes a favor, 35 del PSOE y 2 de Podemos-Equo, como estaba previsto y la abstención de los procuradores de UPL, Por Ávila y María Montero, la procuradora no adscrita que salió de Ciudadanos el viernes.

Como era de prever el rechazo a la moción de censura ha venido de las bancadas que sustentan al Gobierno conjunto de PP y Ciudadanos, con 29 y ahora once procuradores, respectivamente, y el de la única procuradora de VOX, que también había anunciado voto en contra.

Finalmente, la bancada de Ciudadanos ha mantenido la disciplina de voto y el ‘no’ que había confirmado en todo momento la presidenta de los liberales, Inés Arrimadas, que sí ha tenido que hacer frente a la salida de la salmantina Montero el pasado viernes que tiene como consecuencia dejar sin mayoría absoluta en la Cámara a los dos partidos que sustentan la Junta, al pasar de los 41 que garantizan la victoria en las votaciones a 40 procuradores.

La anécdota de las votaciones ha surgido cuando llegó el turno para emitir su sufragio, que era a voz alzada, a la procuradora ‘popular’ por Zamora Leticia García Sánchez, quien, por error, pronunció un tajante ‘sí’ para Luis Tudanca que fue corregido rápidamente hacia el ‘no’.

El sorteo para iniciar la votación hizo la fuera la procuradora socialista y secretaria de Grupo, Patricia Gómez, la que iniciara la ronda de emisión de sufragios para cerrar el debate de la que ha sido la primera moción de censura a un gobierno de la Comunidad.

El debate de esta moción de censura finalmente se ha resuelto en una jornada en la que el candidato socialista a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, ha respondido uno por uno a todos los partidos con representación en las Cortes pese a sólo lograr el apoyo de Podemos, cuyo portavoz, Pablo Fernández, quien ha trasladado a todo su «respeto personal y político» a Tudanca, al tiempo que le ha alabado por su «dignidad, decencia y honradez».

«Señor Tudanca, a usted le honra escuchar a su militancia y anteponer la decencia, la dignidad y la honradez a las ganas de llegar al Gobierno a cualquier precio», ha defendido Fernández, quien ha reconocido que es posible que la «celeridad» del registro de la moción censura, haya hecho que no fructifique».

Por su parte, el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual Muñoz, ha argumentado su abstención al no ver «certidumbre» en el proyecto de Luis Tudanca, aunque ha asegurado que esto no supone que dé «carta blanca» al actual dirigente de Gobierno, Alfonso Fernández Mañueco, mientras que el procurador de UPL, Luis Mariano Santos, se ha mostrado convencido de que hay razones para apoyar la moción contra «el Gobierno de Igea pero ha aclarado que no aupará a Tudanca sin autonomía leonesa.

El ‘no’ de VOX ha sido argumentado por la procuradora Fátima Pinacho, quien ha dejado claro en su intervención que nunca apoyará a un partido «socialcomunista». «No vamos a consentir que nos gobierne un partido que nos han llevado la ruina y que pacta con comunistas, sólo les importa el poder», ha criticado Pinacho.

Así, el portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, David Castaño, también ha querido dejar claro el rechazo de su grupo a esta moción que ha tenido como consecuencia que CS pierda un escaño al decidir una de sus procuradoras pasar a ser no adscrita y abstenerse en el voto final.

Castaño ha destacado que con este debate se «entierra» cualquier pacto de Ciudadanos con Tudanca, al que ha acusado de «romper» el Grupo de Cs y le pide que les deje «morir en paz». «Hoy se entierra una moción de censura y cualquier posibilidad de pacto de mi partido con su persona», ha sentenciado Castaño.

Durante su intervención Castaño ha culpado a Tudanca de «romper su grupo parlamentario». «Aún así se pone la mano en el pecho porque le arde la conciencia», ha afeado, tras lo que ha criticado también que el socialista hable en pasado de la formación naranja. «Señor Tudanca, déjenos morir en paz», ha reclamado.

Por su parte, el portavoz del PP, Raúl de la Hoz, se ha confesado «dolido» por la imagen que, a su juicio, se está dando este lunes de la comunidad autónoma de Castilla y León en toda España como consecuencia de la «inaceptable y oportunista» moción de censura «imposible» de Tudanca en un intento de «asalto al poder a cualquier precio» que ha comparado con la «fiel» y la «vida imagen» del PSOE, «sin escrúpulos, sin principios y sin valores».

DEFENSA

Luis Tudanca, ha defendido la moción de censura presentada por su Grupo al Gobierno de la Junta en la que se ha presentado como candidato a la Presidencia porque, como ha considerado, la «corrupción» merece un «castigo ejemplar», al tiempo que ha culpado a los responsables del Ejecutivo de «traicionar» y «romper con todo».

En su intervención en la que se ha sometido a la confianza de la Cámara para sacar adelante la moción de censura y conseguir acceder a la Presidencia de la Junta el líder socialista ha insistido en que el cambio es necesario para «recuperar la decencia y la esperanza». «Ustedes hicieron lo peor que se puede hacer en política, traicionar la confianza y la voluntad de la gente, se traicionaron incluso a sí mismos», ha señalado.

Tudanca se ha referido en concreto a los procuradores de Ciudadanos al señalar que proclamaron de forma «rotunda» el cambio y la regeneración y, sin embargo, «incumplieron su palabra». «Mercadearon con alcaldías y diputaciones, se repartieron cargos y sillones, pactaron con la extrema derecha donde pudieron y lo necesitaron, todo desde Madrid, fuimos intervenidos como Comunidad», ha zanjado.

El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, de Ciudadanos y socio de gobierno del PP en la comunidad autónoma castellano y leonesa, ha cargado contra el «obsceno juego político» que, a su juicio, representa la moción de censura a la que se ha referido como una partida en la que juegan «unos señores de fuera» y en la que el encargado de mover los peones es «el señor Redondo» –en referencia a Iván Redondo, jefe de Gabinete de Pedro Sánchez–.

«La moción no se ha fraguado en esta tierra se ha fraguado en La Moncloa», ha añadido.

Igea ha cargado contra una moción «plagada de trampas y de mentiras» que, según ha advertido, no se presenta contra el Partido Popular de Castilla y León sino contra Ciudadanos en la estrategia del PSOE nacional de «desembarazarse» ahora de los liberales para «destrozar» a Ciudadanos «con el abrazo del oso» en su objetivo de hacerse con el centroizquierda.

Por último, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha instado al candidato socialista a pedir disculpas a los castellanos y leoneses por el «bochorno» de ensuciar la política con «intrigas palaciegas» y por alentar el transfuguismo, actitudes que serán respondidas, ha augurado, con una «bofetada de honradez, de dignidad y de lealtad», en referencia al no de la mayoría de los procuradores que tumbarán la moción.

«¿A quién quiere engañar? ¿Cómo piensa ganar la moción si no es con tránsfugas?», ha espetado ante una moción «abocada al fracaso» que, según ha augurado también, derivará en un cambio de caras en el PSOE de Castilla y León en un día que Sánchez ha marcado con «una muesca en su cartuchera».

«No sé lo que le habrán ofrecido pero el puesto de Paradores ya está ocupado por su predecesor –Óscar López–«, ha ironizado, a lo que Tudanca ha respondido también en tono irónico por la capacidad de Fernández Mañueco de haber oposición y por haber evidenciado hoy quién manda en la Junta donde «ni sabe ni quiere gobernar».

Casado reunirá a la Junta Directiva del PP para reafirmar su proyecto de unión

0

El líder del PP, Pablo Casado, reunirá este martes a la Junta Directiva Nacional del partido, máximo órgano entre congresos, para preparar al PP ante la campaña madrileña y reafirmar su proyecto de reconstrucción del centroderecha tras dos semanas convulsas que han agitado el tablero político, según han informado fuentes ‘populares’.

La cita se produce un día después de que haya fracasado la moción de censura que registró el PSOE en Castilla y León contra el ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco. «Es muy irresponsable e incluso es algo inmoral estar haciendo mociones de censura y desestabilizando los gobiernos que se están enfrentando solos y sin el apoyo del Gobierno de la nación al coronavirus», ha asegurado Casado tras decaer esa iniciativa en las Cortes de CyL.

La Junta Directiva Nacional del PP –fijada para las 12.00 horas– está formada por casi 400 miembros y debe reunirse «al menos una vez cada cuatro meses». Sin embargo, las restricciones impuestas por la pandemia han relajado ese calendario que fijan los Estatutos, dado que este órgano no se ha convocado desde finales de agosto, tras el relevo de la entonces portavoz parlamentaria Cayetana Álvarez de Toledo.

Los ‘barones’ territoriales, parlamentarios y cargos provinciales del PP asistirán a esta reunión de forma telemática, pero el comité de dirección –que preside Casado junto al secretario general, vicesecretarios y portavoces del Grupo Popular– sí que acudirán presencialmente a la sede de la formación, según han precisado las fuentes consultadas.

«EL PP ESTÁ MÁS FUERTE Y EL PSOE ESTÁ MÁS DÉBIL»

El PP nacional se siente reforzado tras el fracaso de las mociones de censura en Murcia y CyL, que ve como un «ataque del PSOE» a los gobiernos de su partido en Murcia y CyL. «Desde hoy el PP está más fuerte y el PSOE está más débil. No se puede jugar con la vida y el empleo de la gente por intereses partidistas», en palabras de Casado.

El líder de los ‘populares’ quiere aprovechar la Junta Directiva para trasladar un mensaje de apoyo a los presidentes autonómicos del PP, en especial al murciano Fernando López Miras y a Mañueco, haciendo hincapié en el mensaje de que «quién desestabiliza es Pedro Sánchez» y que están asistiendo a un «espectáculo bochornoso» por el comportamiento de los socialistas.

Si el pasado jueves ya estuvo en Murcia para arropar al presidente regional tras fracasar la moción de censura de PSOE y Cs, este lunes también se desplazó Valladolid para brindar su apoyo al presidente de Castilla y León.

«EL PP, PUNTO DE UNIÓN DE UNIÓN FRENTE A SÁNCHEZ»

Después de que las mociones de censura hayan puesto patas arriba el escenario político, Casado quiere lanzar un mensaje de unidad a los suyos y reafirmarse en su tesis de que el PP es la «casa común» del centroderecha. «El PP es el punto de unión de todos los que no quieren que el sanchismo siga gobernando en España», aseguró el jueves.

Y ése será uno de los principales mensajes de Casado este martes ante la plana mayor de su partido y en la campaña madrileña para apoyar la candidatura de Isabel Díaz Ayuso. En ‘Génova’ quieren que cale ese mensaje entre el electorado, en un momento en el que cargos del partido y analistas políticos ven factible que Pedro Sánchez opte por un adelanto de las elecciones generales.

Las frustradas mociones de censura ha provocado un alud de fugas en Ciudadanos, con una quincena de cargos que han abandonado o han sido expulsados del partido. El PP se ha aprovechado de ese escenario fichando a cargos como el exsecretario de Organización del Cs, Fran Hervías, al que se atribuye haber desactivado la moción de censura en Murcia junto a Teodoro García Egea y apoyar la desbandada de cargos del partido naranja.

El PP abre sus puertas a afiliados y dirigentes de Ciudadanos, pero también a «desencantados» con Pedro Sánchez y votantes de Vox. De hecho, el terremoto murciando ha llevado a que disidentes del partido de Santiago de Abascal puedan integrarse ahora en el Gobierno de López Miras, ya que con ellos se está negociando la Consejería de Educación.

«Estos diputados ya no son parte de Vox. Han explicado que aplauden el objetivo del PP de reunificar el centroderecha y han afirmado que quieren formar parte del proyecto de López Miras de estabilidad», explicó hace unos días el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos.

EL CAMBIO DE SEDE Y EL ABANDONO DE GÉNOVA 13

Aunque una Junta Directiva Nacional del PP también debe dar luz verde al cambio de sede, fuentes del partido han confirmado que no formará parte del orden del día de la reunión de este martes este tema, que Casado ha dejado en manos de García Egea. Sí que está previsto que durante la reunión el secretario general del PP exponga su informe de gestión.

El pasado 17 de febrero, tras el batacazo electoral de las catalanas, Casado sorprendió a todos con el anuncio de que el PP abandonará la sede de Génova para romper con el pasado. «No debemos seguir en un edificio cuya reforma se está investigando en los tribunales«, argumentó, en alusión al juicio que ha arrancado en la Audiencia Nacional por el presunto pago de las reformas de la sede con dinero negro y por el que el extesorero del partido Luis Bárcenas se enfrenta a más años de prisión.

Marlaska aboga por «robustecer el sector público» para «garantizar la seguridad»

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido que uno de los objetivos de su departamento es «robustecer el sector público» y ha reivindicado que la seguridad «no es un gasto, sino una inversión». Además, ha valorado que la actuación del Gobierno durante los últimos tres años «ha sido lograr una tasa de reposición superior al 115%» para «restablecer la pérdida de efectivos en los años de gobiernos del PP».

El ministro, durante la jornada telemática ‘Derechos y libertades públicas en época de COVID-19’, celebrada este lunes para debatir sobre los límites que el estado de alarma derivado de la pandemia han dejado en el día a día de la ciudadanía, ha avanzado que se está preparando la cuarta oferta de empleo público y que, de los 12.000 efectivos perdidos durante esos siete años, «a día se han recuperado 6.000».

Grande-Marlaska ha añadido que actualmente «ya no hablamos de repliegue de la Guardia civil, sino todo lo contrario» y esto «se debe gracias a nuestra gestión». Además ha destacado que la labor tanto de la Guardia Civil como de la Policía Nacional «no solo se ciñe al ámbito de seguridad, sino también se ha ejercido una excelente labor vinculada a los servicios de atención o reparto de alimentos a los colectivos más vulnerables».

Durante su intervención, el titular de Interior ha señalado que «a veces solo conocemos el carácter reactivo de la seguridad, pero olvidamos la importancia de lo preventivo». Como ejemplo, ha dicho, «en todos los gobiernos socialistas la inversión abarca 0,62 del PIB, a diferencia de los gobiernos del Partido Popular que invierten un 0,50″.

Grande-Marlaska ha insistido en la importancia de «modernizar el marco de seguridad en materia de derechos y libertades» para «cerrar los desafíos futuros, como la ciberseguridad o los bulos que ponen en riesgo la seguridad ciudadana».

Por ello, ha mostrado su intención de desarrollar un modelo securitario «basado en la respuesta» pero «poniendo el foco en la prevención, cooperación y coordinación con el tercer sector».

«IMPORTANCIA DE LO PÚBLICO»

Por su parte, la secretaria general del PSPV-PSOE de la provincia de Valencia, Mercedes Caballero, que ha sido la encargada de inaugurar este foro, ha puesto en valor que aunque la emergencia sanitaria «ha obligado a decretar medidas excepcionales, como el confinamiento inicial o las restricciones de movilidad», el PSPV-PSOE de la provincia «ha mantenido su actividad».

«La dirección provincial ha sido consciente del momento que hemos vivido, pero los partidos no podemos confinarnos. Hemos trabajado con intensidad para tender la mano a instituciones como los ayuntamientos para dar a la sociedad las respuestas a sus nuevas necesidades», ha indicado.

Caballero ha manifestado que el último año «no nos ha convertido en mejores personas» porque la COVID-19 «ha afianzado el sentimiento individualista en la mayoría de la sociedad».

No obstante, ha apuntado, la emergencia sanitaria «ha demostrado la importancia de lo público, no solo poniendo de relieve la potencialidad de la sanidad en las comunidades autónomas». También lo público ha sido y es fundamental para el sustento de la economía global e individual», ha reflexionado.

La dirigente socialista ha destacado que las Administraciones Públicas «se han volcado en que nadie quede atrás y también en que no se vulneren sus derechos y libertades». «El objetivo es conjugar las medidas que exige la cogobernanza con el anhelo de la ciudadanía. Todo sin olvidar su seguridad», ha aseverado.

«RETO DE LA POSTPANDEMIA»

El vicesecretario general de la CEP y presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil de la FEMP, Aarón Cano, ha destacado que el balance de la actuación de la Policía durante esta emergencia en la ciudad de Valencia es «positivo».

Cano ha detallado que, «más allá de la gestión de las siguientes olas, ahora nuestra preocupación es el reto de la postpandemia, desde el punto de vista de la seguridad ciudadana». En esta línea, ha remarcado que uno de esos retos «es la violencia de género». «Sólo en las últimas 24 horas se ha detenido a cuatro personas. Se trata de una verdadera pandemia. Protegemos a unas 1.300 mujeres, una cifra insostenible democráticamente», ha señalado.

El también edil del Ayuntamiento de València ha anunciado la creación en la ciudad de una unidad exclusiva para las mujeres víctimas de violencia de género. «No estaremos solucionando este problema si descargamos toda la responsabilidad en la actividad policial. Existen múltiples soluciones y debemos alcanzar una gran alianza social para detectar e identificar casos y, sobre todo, denunciar», ha apostillado.

Cano ha agregado que desde la Federación Valenciana de Municipios y Provincias «se va a incentivar la creación de Ordenanzas Municipales para luchar contra la prostitución, una de las formas graves de violencia de género».

Respecto a los delitos de odio, Cano ha indicado que «podemos observar un incremento y, acompasado, un incremento también de problemas de convivencia vecinal», a su juicio, «la antesala de problemas más graves de carácter social sobre los que se va a actuar desarrollando unidades de prevención de delitos de odio e impulsando nuevas políticas de integración».

Casado asegura que ha ganado Castilla y León y ha perdido Sánchez

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha felicitado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y a todo el Gobierno autonómico tras el fracaso de la moción de censura presentada por el PSOE y ha aseverado que «ha ganado Castilla y León y ha perdido Pedro Sánchez», al que acusado de querer desestabilizar las instituciones y atacar el interés general «en medio de una pandemia

Así lo ha aseverado Casado, a las puertas de las Cortes de Castilla y León, donde este lunes se ha debatido la moción presentada por el PSOE y que ha fracasado al obtener 37 votos a favor–de PSOE y Podemos–, 41 en contra–de PP, CS y Vox– y tres abstenciones– Por Ávila, UPL y la exprocuradora de Cs María Montero–.

«Yo soy castellanoleonés, soy palentino y estoy muy contento porque ha sido el fracaso de aquellos que querían usar una moción de censura para intentar resolver los problemas que no han sido capaces de resolver nunca aquí, en Castilla y León», ha aseverado Casado, quien ha precisado que «Alfonso lleva meses luchando por la vida de sus paisanos» por lo que considera «irresponsable e inmoral» presentar mociones de censura «para desestabilizar a los gobiernos» cuando las comunidades se están enfrentando «solas» al coronavirus, «sin el respaldo del Gobierno de la nación».

Por ello, ha respaldado la labor de Alfonso Fernández Mañueco al frente de la Junta, «la de todo su Gobierno» y la de todo el Grupo Parlamentario, y considera que se ha dado una lección de «serenidad, dignidad y responsabilidad» a lo que ha añadido que ha sido la victoria «de un buen gobierno» y de una tierra que ha demostrado que tiene «una política responsable y sensata al servicio de la gente.

Para el líder del PP, lo que ha ocurrido en las Cortes de Castilla y León «es la respuesta a un ataque de Pedro Sánchez» a las instituciones de esta Comunidad, al igual que ocurrió en Murcia o en Madrid, con un adelanto electoral «porque había tres mociones de censura en camino», por lo que ha reiterado que quien busca «desestabilizar en medio de una pandemia y atacar al interés general» es el presidente del Gobierno.

Por ello, Casado ha aseverado que Pedro Sánchez está llevando a cabo estas acciones para desestabilizar al PP, en Murcia, en Madrid o en Castilla y León, «porque es su única alternativa» ante un PP que está consiguiendo unificar el centroderecha para ganar las próximas elecciones, por lo que ha lamentado que los españoles tengan que ver «este bochornoso espectáculo» del que los populares «no son parte».

Asimismo, Pablo Casado ha aseverado que lo que diga Pablo Iglesias, Ángel Gabilondo o Pedro Sánchez «ya se ve en lo que acaba, en un fracaso estrepitoso» que espera que también se produzca el 4 de mayo, en las elecciones a la Comunidad de Madrid, y en las próximas generales.

IFM obtiene luz verde de la autoridad de competencia de México a su oferta por Naturgy

0

IFM ha obtenido la autorización de la autoridad de competencia de México a su oferta pública voluntaria parcial de adquisición de acciones para hacerse con hasta el 22,69% del capital social de Naturgy, informó el fondo australiano a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la firma consiguió el pasado 18 de marzo el visto bueno, de forma «unánime e incondicional», de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México a la operación.

Fuentes de IFM Investors indicaron su «satisfacción» tras haber obtenido esta autorización, ya que representa «un paso adelante» para el fondo y supone «un hito clave» en las aprobaciones necesarias para completar la transacción.

Con esta oferta, IFM pretende convertirse en «un socio constructivo, estable y a muy largo plazo» de Naturgy. El fondo australiano ha señalado que sus inversiones tienen «un enfoque fundamental en la sostenibilidad y la transición energética, en línea con la dirección actual de Naturgy».

El pasado 12 de febrero, la firma ya había avanzado en los permisos con la eliminación de la condición relativa a la obtención de una notificación de no oposición del Tesoro de Australia, ya que no se requería su autorización para la operación.

La oferta de IFM deberá también obtener la autorización del Gobierno español. Además, debe recibir la decisión de no oposición de la Comisión de Seguros de Luxemburgo, ya sea expresa o por silencio positivo, en relación con la adquisición de una participación indirecta de, al menos, el 10% del capital de la sociedad Natural RE, una entidad reaseguradora cautiva con licencia en Luxemburgo, que es filial íntegramente participada de la energética española.

SOLICITUD DE LA AUTORIZACIÓN DE LA OFERTA.

El pasado 5 de febrero IFM presentó ante la CNMV la solicitud de autorización, incluido el folleto, de su oferta pública voluntaria y parcial para hacerse con hasta el 22,69% del capital social de Naturgy.

La operación, además del visto bueno del supervisor bursátil, debe contar con la autorización del Consejo de Ministros, debido a la normativa de blindaje aprobada el año pasado por el Gobierno por la crisis del Covid-19, que permite al Ejecutivo vetar la compra por un inversor extranjero de más de un 10% de una empresa española de un sector estratégico.

La efectividad de la oferta está sujeta a recibir las correspondientes autorizaciones regulatorias y de competencia, así como a alcanzar un nivel mínimo de aceptación de, al menos, el 17% del capital social de la energética.

La Comisión de Venecia insta a modificar la ‘ley mordaza’ de 2015

0

La Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa, ha instado al Parlamento español a modificar la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana 4/2015, la conocida por sus detractores como ‘ley mordaza’, al entender que tiene un impacto sobre los derechos humanos por su «potencial represivo».

En un dictamen adoptado durante su sesión plenaria del 19 de marzo, la Comisión de Venecia recomienda revisar las elevadas multas que recoge la ley aprobada durante la mayoría absoluta del PP y que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos ha prometido modificar.

Según ha explicado el Consejo de Europa, el dictamen se centra en las disposiciones sobre controles en lugares públicos, la vigilancia de manifestaciones espontáneas y las responsabilidad derivadas de los organizadores de las mismas, así como los rechazos de inmigrantes en la frontera española en Ceuta y Melilla.

En este sentido, tras recordar que la ley cuenta con el respaldo del Tribunal Constitucional, el órgano consultivo reconoce que España se encuentra en una «difícil situación» por la necesidad de defender sus fronteras y, al mismo tiempo, cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional.

Por este motivo, aboga por que la ley especifique que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no deben proceder con el rechazo en la frontera si aprecian que un extranjero tiene razones convincentes para no utilizar los procedimientos ordinarios de solicitud de asilo.

En su dictamen, la Comisión de Venecia recuerda que el Parlamento se ha comprometido a modificar la ‘ley mordaza’, una norma que considera que conduce a «abusos en la práctica» porque confía a la Policía «amplios poderes», echando en falta delimitar las situaciones en las que se puede aplicar.

La Comisión de Venecia sostiene que la naturaleza de las infracciones y la gravedad de las multas previstas en la ley –de hasta 600.000 euros en los casos muy graves, lo que ve «bastante elevado en el contexto español»– hacen que se pueda subordinar al derecho penal, de ahí que demande «más precisión» al legislador o mecanismos para detectar posibles abusos.

Se refiere, en concreto, a las sanciones derivadas de la «desobediencia a las autoridades», ya que en la práctica cree que puede afectar al ejercicio de la libertad de reunión. En este sentido, apela al legislador para que los ciudadanos tengan las «garantías mínimas» de acuerdo al artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Imaz pide que la Ley de Cambio Climático ponga «el foco» en las emisiones netas

0

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha pedido «abrir» y «poner el foco» en la futura Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica, que se encuentra en la fase final para su aprobación, en la prohibición de las emisiones netas y no solo en las directas.

En su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica del Senado, Imaz consideró que hay que actuar sobre las emisiones netas, ya que son «el verdadero problema». «No ver solo las emisiones en el tubo de escape, ya que si es así nos hacemos trampas en el solitario», dijo.

A este respecto, afirmó que la apuesta del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica por basarse en la prohibición de las emisiones directas es un concepto «sesgado», con el que se estarán metiendo «emisiones debajo de la alfombra», dando «una gran ventaja» a otras industrias, como la china, a costa de «nuestras subvenciones».

Asimismo, Imaz llamó a «no confundir» descarbonización con electrificación, ya que «no son sinónimos», puesto que muchos sectores no son electrificables.

Por ello, advirtió de la necesidad de contar con todas las tecnologías, que «no son antagónicas, sino complementarias», para abordar el objetivo de reducir el mayor número de toneladas de CO2 «al menor coste posible».

Imaz también defendió la necesidad de desarrollar los biocombustibles y la apuesta por la economía circular de residuos sólidos que «activen la economía de la España vaciada. «Para ello necesitamos que tomemos el concepto de las emisiones netas en todo su conjunto y no solo tomando las emisiones directas», insistió.

Así, el ejecutivo de Repsol, que subrayó que el petróleo y el gas «van a seguir siendo parte» de la cesta energética en las próximas décadas, señaló que hacer la transición energética debe «conllevar hacer una transición justa», ya que hacerla a cualquier coste «es fácil».

NO METER «UN REJONAZO A LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA».

Por ello, indicó que no se puede «meter ahora un rejonazo a la competitividad de la industria» española vía el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) propuesto por el Gobierno.

De esta manera, estimó que hay que «resolver las ineficiencias del sistema eléctrico actual, pero sin perjudicar a la industria», ya que este fondo «no es para pagar las renovables ni la descarbonización, es para pagar las energías no competitivas que se llevaron a cabo hace décadas».

Es para pagar la fiesta de las eléctricas y de los fondos de inversión y supone traspasar los costes no competitivos ineficientes de un sector que nos tiene cautivos a todos los consumidores y pasarlo a los consumidores individuales e industriales, que son los que tienen que competir internacionalmente», dijo.

A este respecto, consideró que desde un punto de vista macroeconómico «es un disparate, y desde la competitividad de la economía española y del consumidor es una auténtica afrenta».

UN MARCO REGULATORIO ELÉCTRICO PARA LA DESCARBONIZACIÓN.

Así, pidió «un marco regulatorio» eléctrico para la descarbonización, ya que se trata de un sector que «tiene mucho margen para ser más eficiente» por medio de las hidroeléctricas amortizadas «hace décadas» y unos costes de peaje y distribución que «también tienen margen para la eficiencia y la reducción».

En este sentido, subrayó que España, «si hace los deberes» tiene la oportunidad de ser líder europeo en hidrógeno, aunque para ello es importante bajar estos costes eléctricos.

Deutsche Bank lanza un servicio de asesoramiento gratuito para sus clientes inversores

0

Deutsche Bank España ha lanzado DB Asesora, un servicio de asesoramiento gratuito para todos sus clientes inversores que permite acceder a un asesoramiento ‘premium’ hasta ahora reservado a los altos patrimonios de banca privada.

El servicio ofrece un asesoramiento recurrente por cartera sin coste añadido para el cliente, lo que implica la propuesta de productos de inversión ajustada al perfil de riesgo del inversor, monitorización constante de la cartera e información de calidad y entendible mediante un sistema de alertas que incluye avisos como el desvío de riesgo que permite un mayor control de las inversiones.

«DB Asesora nos permite llevar a nuestros clientes la visión global de inversión de Deutsche Bank contenida en nuestro ‘CIO View'» ha explicado el director de productos de inversión del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, Santiago Daniel, quien ha hecho hincapié en que el servicio ha pasado de cubrir solo a los clientes de banca privada a estar disponible también para todos los clientes inversores.

DB Asesora trata de conocer al inversor a través de un test intuitivo y personalizado, analizar la situación financiera de su cartera de inversión y realizar una propuesta de valor añadido.

«Una propuesta de inversión es idónea cuando asigna el riesgo adecuado para cada cliente y cuando mejora el conjunto de su cartera mediante una adecuada diversificación y evitando concentraciones en productos, emisores, gestoras o mercados sin perder de vista los costes», ha explicado Daniel.

«Para ello ponemos a disposición de nuestros clientes arquitectura abierta en productos de inversión que es una seña de identidad de Deutsche Bank desde hace años», ha agregado.

DB Asesora permite, además, a los inversores la creación de diferentes carteras de inversión con diferentes perfiles de riesgo y para diferentes horizontes temporales.

La monitorización de dichas carteras incluye un sistema de alertas que avisan al inversor cuando se producen determinados eventos como una desviación en riesgo, un exceso de concentración, movimientos relevantes en algún producto o la salida de un fondo de inversión de la lista de productos recomendados.

«La mayoría de los inversores creen estar asesorados cuando únicamente realizan un primer test que determina su perfil de inversión» ha comentado el director de productos de la firma. D

B Asesora presume de ofrecer «un verdadero asesoramiento recurrente» que, según establece la normativa vigente, requiere una formación específica, un conocimiento personalizado de las características del cliente y la capacidad de realizar un seguimiento diario de las carteras.

Deutsche Bank tiene previsto trasladar DB Asesora a la mayoría de sus clientes inversores durante el año 2021.

Seis sacerdotes legionarios de Cristo abusaron de menores en España entre 1941 y la actualidad

0

Seis sacerdotes legionarios de Cristo, entre ellos el fundador, Marcial Maciel, cometieron abusos sexuales contra menores en España entre 1941 y la actualidad, según un documento publicado por la congregación, de forma simultánea a la publicación del Informe Anual 2020 Verdad, justicia y sanación, que reporta los casos a nivel mundial.

En concreto, sobre España, el informe detalla que de los seis sacerdotes que cometieron abusos, dos han fallecido ya, y sobre tres están aún activos procesos canónicos. Ninguno de ellos está en España, no tienen ministerio público y siguen sus respectivos planes de seguridad en los lugares donde residen, según informa la congregación.

En cuanto al número de víctimas que sufrieron los abusos en España, el documento no precisa cuántas fueron aunque en todos los casos indica que hubo «varias» víctimas.

De personal no religioso, la congregación informa de que actualmente hay un proceso en curso en la justicia penal por el caso de un monitor de patio de una empresa externa que fue denunciado en 2018 por abuso a menor. Además, un monitor de un club juvenil fue condenado por abusos cometidos en 1999 y denunciados por la víctima en 2014 ante la justicia.

Asimismo, reporta que en 2017, se denunció ante la justicia civil un caso de acoso por parte de un joven religioso en formación, que no continuó en la congregación. El caso fue sobreseído y no llegó a juicio, según indica el movimiento, que puntualiza que no hay ninguna acusación por hechos ocurridos desde 2018 hasta la actualidad.

«Somos conscientes del daño causado y, a la vez, nos es difícil imaginar el dolor inmenso que sufre cada una de las personas afectadas. Por ello, renovamos nuestro compromiso y disponibilidad plena para cada uno de ellos. Nos disponemos a la escucha atenta de sus necesidades y de todo cuanto podamos hacer para reparar el daño causado», indica en una carta el director territorial de los Legionarios de Cristo en España, Javier Cereceda.

En particular, piensa «en quienes han sufrido abuso en el noviciado de Salamanca o en alguno de los dos seminarios menores en España, especialmente en el de Ontaneda (Cantabria)». «Sufrimos con su dolor y deseamos su sanación

170 MENORES VÍCTIMAS A NIVEL GLOBAL

Además, de forma paralela, la congregación ha publicado a nivel global el número de casos de abusos hasta la actualidad. Del informe se desprende que alrededor de 170 menores han sido víctimas de abusos sexuales en todo el mundo cometidos por 27 sacerdotes legionarios de Cristo. Esta cifra incluye 60 menores de edad que sufrieron abusos por parte del fundador Marcial Maciel.

Según informa la congregación, «en su gran mayoría», las víctimas fueron varones adolescentes de entre 11 y 16 años. Además, precisa que con aproximadamente 50 de estas víctimas «se ha avanzado en un camino de reparación y reconciliación».

En este informe, los legionarios de Cristo actualizan los datos ya recogidos en un documento anterior, el Informe 1941-2019, e incluye seis nuevas denuncias presentadas en el año 2020, que se refieren a presuntos abusos a menores sucedidos entre 1970 y 2013.

Según precisa la congregación, uno de los casos, que se refiere a un sacerdote fallecido, no ha podido ser sustanciado por falta de información y se cerró la investigación; otra denuncia fue sometida a una investigación profesional externa cuyo resultado, a su vez, fue examinado por un comité de revisión y las acusaciones no fueron sustanciadas; y otras tres denuncias están todavía en fase de investigación previa canónica, observando también las leyes civiles.

El caso de otro sacerdote está en espera de las indicaciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre un eventual proceso canónico, aunque la congregación precisa que no tiene ministerio sacerdotal público.

La congregación añade que no ha recibido ninguna denuncia contra miembros sacerdotes por presuntos abusos sexuales a menores posteriores al año 2016.

A fecha 22 de marzo de 2021, el movimiento señala que la cifra total de sacerdotes legionarios de Cristo de los que consta que han cometido abuso sexual contra una persona menor representan «un 2% de los1.380 legionarios de Cristo ordenados sacerdotes a lo largo de toda lahistoria de la Congregación».

La congregación informa de que durante el año 2020 losLegionarios de Cristo «han continuado aportando ayudas económicas yterapéuticas puntuales a diversas víctimas» con el objetivo de «reparar de algún modo el sufrimiento causado por los abusos cometidos por miembros de la Congregación».

En todo caso, de cara a este año 2021, los legionarios de Cristo se marcan como objetivo «establecer un programa independiente para la reparación económica de las víctimas». Asimismo, pretenden examinar los posibles casos de encubrimiento y negligencia grave.

Desde 2020, los legionarios de Cristo cuentan con la colaboración de Eshmá para atender a las personas que han sufrido abuso sexual cometido por un miembro de la congregación. Para aquellas personas que quieran denunciar un caso de abusos ponen a su disposición tanto el canal independiente Eshmá (escuchamos@eshma.eus) como el canal institucional (ambientesseguros@serviciosrc.es). También cuentan con la web ‘0abusos.org’.

DVicio presenta reedición de «Impulso» con ‘Castillo de cera’

0

El quinteto madrileño Dvicio celebra el primer aniversario de su álbum «Impulso» publicando una nueva edición con el añadido de algunas nuevas versiones de las canciones en modo dueto y el tema nuevo ‘Castillo de cera‘ acompañado del correspondiente videoclip.

YouTube video

«Impulso» es el tercer álbum de Dvicio publicado el 19 de marzo de 2020 coincidiendo con la pandemia de Covid-19, contando con producción de Pablo Cebrián, grabación en Madrid y doce canciones originales en su primer edición, incluyendo los singles ‘5 sentidos’ (junto a Taburete), ‘Valeria’ o ‘Dosis’ (con Reik y ChocQuibTown) o ‘Sobrenatural’.

Dvicio Impulso Castillo Cera

Posteriormente, el grupo ha seguido adaptándose a las circunstancias actuales publicando diferentes sencillos individuales y realización una promoción del disco diferente: “Lo hemos pasado mal, porque cuando sacas un disco, lo primero que piensas es en tocarlo en vivo”, han comentado Dvicio. Según nota de prensa de Sony Music: “El disco demuestra que la madurez no está reñida con la frescura, y que combina la esencia urbana de algunos de sus temas con puro pop y gotas de funky. Es una riqueza estilística adquirida a través de los años por un grupo de amigos que debutaron muy jóvenes con ‘Justo ahora’, y que seis años después han asumido una visión mucho más panorámica de su trabajo”.

Dvicio Impulso Castillo Cera

Ahora, un año después, se publica una reedición que incluye todos los temas originales, las diferentes colaboraciones que han publicado durante los últimos meses (cómo ‘Valeria’ con Matissee o ‘Epiphany’ con Nil Moliner) , varias versiones en directo y el tema inédito ‘Castillo de cera’.

Dvicio Impulso Castillo Cera
  1. Castillo de cera
  2. Epiphany (con Nil Moliner)
  3. Sobrenatural (con Farina)
  4. Hola, qué tal (con Llane)
  5. La distancia
  6. 5 sentidos (con Taburete)
  7. Capítulos
  8. Te debo
  9. Discúlpame
  10. Soy de volar (con Lali)
  11. Dosis (con Reik y ChocQuibTown)
  12. Primera vez
  13. Valeria (con Matisse)
  14. Epiphany
  15. Soy de volar
  16. Valeria
  17. Primera vez (live acoustic)
  18. Epiphany (live acoustic)
  19. Capítulos (live acoustic)
  20. Sobrenatural (live acoustic)
  21. DOSIS (live acoustic)
  22. Valeria (live acoustic)
Dvicio Impulso Castillo Cera

Dvicio es una banda española de música pop rock compuesta por Andrés y Martín Ceballos,​ Alberto González (Missis), Luis Gonzalvo y Nacho Gotor, que fichó en 2013 por la compañía discográfica Sony Music. En 2014 salió al mercado su primer sencillo, ‘Paraíso’, con gran repercusión en radios y televisiones de España y Latinoamérica. Ese mismo año, publicaron su disco “Justo Ahora”, al que siguió “Qué tienes tú” (2017). Dvicio ya ha anunciado que dará dos conciertos únicos: Madrid el 6 de mayo en el Teatro Nuevo Alcalá y Barcelona el 2 de mayo en la sala Barts.

Cs replica a Reyes Maroto que no basta con que los turistas entren con PCR negativa

0

La portavoz de Ciudadanos, Melisa Rodríguez, ha replicado este lunes a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, que no basta con que a los turistas que llegan a España se les exija una prueba PRC negativa en su país de origen, sino que hay que pedírsela para llevar un control efectivo sobre su situación.

Rodríguez replicaba de este modo a las declaraciones sobre esta cuestión realizadas por Maroto en un desayuno informativo en el que ha añadido que esa PCR «no se puede garantizar en los viajes» entre comunidades autónomas.

La dirigente de la formación naranja no ha criticado las actuales restricciones a la movilidad interna, pero sí ha exigido un control estricto de los viajeros que llegan al país en avión porque, según ha dicho, conoce casos de personas a las que no se le ha pedido esa PRC para comprobar que, efectivamente, no están contagiadas.

«Espero que Reyes Maroto no quiera decir que con la PCR es suficiente y está todo hecho», ha incidido Rodríguez, señalando que el hecho de que no se pidan las pruebas a todos los turistas debería generar a la ministra «un poquito de intranquilidad».

Además, la portavoz de Ciudadanos ha exigido que se obligue a quienes visitan España a respetar las normas vigentes, como el uso de mascarillas, la prohibición de hacer fiestas y el cumplimiento de los aforos.

NO DISCRIMINAR A LOS ESPAÑOLES FRENTE A OTROS EUROPEOS

Posteriormente, los diputados de Cs Guillermo Díaz y María Muñoz han registrado una batería de preguntas en el Congreso, para las que solicitan al Gobierno respuesta por escrito, sobre «la discriminación entre ciudadanos en la aplicación de las restricciones de movilidad de cara a la Semana Santa».

Recuerdan que el plan que acordaron el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas incluye el cierre perimetral de todas las comunidades, salvo Baleares y Canarias, y que el Gobierno aclaró que estas restricciones no se aplican a los visitantes que lleguen a España desde el exterior, que sí podrán visitar cualquier lugar del país sin problema, aunque no podrán desplazarse entre la región en la que aterricen y cualquier otra.

Según indica Ciudadanos, esto tiene como resultado que «un ciudadano español esté sujeto a unas restricciones más duras en territorio nacional que cualquier otro ciudadano de la Unión Europea» ya que, por ejemplo, un alemán podrá visitar las Islas Baleares pero a un español residente en Cáceres no le estará permitido.

Puesto que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe «toda discriminación por razón de la nacionalidad» y que todos los ciudadanos europeos tienen derecho a «ejercer su libertad de movimiento en condiciones de igualdad», la formación naranja concluye que todos ellos «deben estar sujetos a las mismas provisiones en materia de movilidad, incluidas también aquellas provisiones temporales que tienen como objetivo restringir esa libertad de movimiento» para controlar la pandemia del coronavirus.

Por ello, el partido liderado por Inés Arrimadas quiere que saber qué medidas ha tomado el Ejecutivo de Pedro Sánchez «para asegurar que las restricciones de movilidad que afectan a ciudadanos españoles y no a otros ciudadanos de la Unión Europea cumplen con el principio de no discriminación».

También pregunta al Gobierno si va a solicitar a las instituciones comunitarias, especialmente al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, «un pronunciamiento sobre la legalidad de estas restricciones impuestas de cara a la Semana Santa» y si en las próximas semanas prevé permitir la movilidad de los ciudadanos españoles entre comunidades autónomas «siempre y cuando se presente una prueba diagnóstica PCR o similar con resultado negativo».

El presidente de Inverco: España debe aumentar el ahorro de forma estructural

0

El presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, ha incidido en la necesidad de que las familias españolas incrementen su ahorro de forma estructural y no como consecuencia de una pandemia o un ‘shock’ que debilite la demanda.

Durante el ‘Observatorio de las Finanzas’ organizado por El Español e Invertia, el presidente de Inverco ha explicado que el ahorro ha aumentado este año por los niveles bajos de consumo derivados de la incertidumbre por la pandemia del coronavirus.

«Estamos en un entorno de bajos niveles de consumo y, por tanto, si las rentas se han mantenido, lógicamente el ahorro ha aumentado y eso ha sido así por el contexto. Ha habido un repunte claro en la tasa de ahorro de las familias que va a continuar hasta que se despejen las incertidumbres», ha explicado.

Sin embargo, Martínez-Aldama ha resaltado la necesidad de que se genere ahorro, no debido a una situación de pandemia y falta de demanda, sino de manera estructural. «España necesita ahorro doméstico, no podemos depender de los inversores extranjeros, que cuando sube la prima de riesgo vienen y cuando baja se van», ha advertido.

En este escenario, ha apuntado a la educación financiera para promover el ahorro. «El ahorro va a generar la recaudación de mañana para el Estado», ha sostenido.

Además, el presidente de Inverco ha apuntado que la jubilación es «una de las grandes necesidades» y la sostenibilidad de las pensiones «uno de los grandes retos», especialmente en un entorno en el que va a aumentar el número de jubilados, el tiempo de cobro de la prestación y las cuantías de las pensiones.

Es sin duda uno de los retos más relevantes que tiene nuestra economía y al que debemos hacer frente con esa colaboración del sector público y privado. Estamos todos en el mismo barco y, por tanto, debemos usar todas las palancas para poder brindar a los jubilados del día de mañana unas pensiones adecuadas, también teniendo en cuenta que tienen que ser sostenibles: no hay adecuación sin sostenibilidad, ni sostenibilidad sin adecuación», ha apostillado.

Durante la mesa redonda en la que ha participado, el presidente de la patronal de inversión también ha aprovechado para mencionar el papel que en ocasiones tiene la legislación como freno en la digitalización de los sectores.

«Quiero poner de manifiesto la conveniencia de que la legislación dé a los sectores la capacidad plena para su digitalización, porque eso implicará una mayor decisión en las velocidades de la digitalización de las entidades en beneficio de esa economía digital, una economía digital sin papeles y donde las entidades financieras, aseguradoras y de gestión de activos se comuniquen con sus clientes y sus proveedores de manera digital. Pero a veces el freno nos viene de la propia normativa, que nos impide esa digitalización», ha lamentado.

IAG lidera la caída de valores turísticos en Bolsa

0

IAG ha liderado el desplome de las empresas turísticas con una caída del 5,5% en Bolsa al cierre de la jornada de este lunes, que ha situado el precio de sus acciones en 2,285 euros.

De esta forma, IAG es la segunda compañía con la mayor caída en la primera sesión bursátil de la semana, tras BBVA con un retroceso del 7,72%. Le han seguido Banco Sabadell (-3,75%), Colonial (-3,38%), Meliá (-3,24%), Aena (-2,77%) y ArcelorMittal (-2,23%).

Además de IAG, también han retrocedido otros valores del sector turístico debido a la evolución de la pandemia de coronavirus en Europa, donde Francia ha impuesto un nuevo confinamiento que afecta a un tercio de su población, Alemania planea introducir nuevas medidas restrictivas y en España repuntan los contagios en algunas comunidades.

Así, al descenso continuado de IAG (,5,50%), a cierre de sesión se sumaban también las bajadas de Aena, Amadeus (-1,71%) y las hoteleras Meliá (-3,24%) y NH Hoteles (-3,49%).

Este desplome ha llegado después de que Mike Tildesley, miembro del equipo que asesora al Gobierno británico, asegurara que considera «extremadamente improbables» los viajes internacionales este verano.

En estos momentos la fecha más temprana en la que los británicos podrían salir de vacaciones al extranjero sería el 17 de mayo. Esto afectaría de forma importante al turismo en España, dado que el mercado británico es uno de los principales emisores hacia España.

Tildesley aseguraba este fin de semana al programa ‘Today’ de la BBC que «tristemente», cree que los viajes internacionales de este verano «son, para el veraneante medio, extremadamente improbables». Además advirtió del peligro de que los veraneantes traigan otras variantes del virus al país, como la de Sudáfrica.

La matriz de Iberia y British Airways está sufriendo de lleno las duras restricciones en Reino Unido y Estados Unidos. Por ello, está en conversaciones con los fabricantes de aviones para aplazar aún más las entregas comprometidas.

Sanidad notifica 16.471 nuevos casos y 633 muertes durante el puente

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 16.471 nuevos casos de COVID-19 durante el puente de San José, 1.318 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.228.803 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 128,71, frente a 128,17 el jueves pasado, último día en el que se publicaron los datos. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 60.528 positivos.

De los 1.318 positivos detectados ayer, 75 se han producido en Andalucía, 40 en Aragón, 61 en Asturias, 14 en Baleares, 152 en Canarias, 16 en Cantabria, 10 en Castilla-La Mancha, 101 en Castilla y León, 65 en Cataluña, cinco en Ceuta, 54 en Comunidad Valenciana, 54 en Extremadura, 43 en Galicia, 238 en Madrid, 11 en Melilla, 20 en Murcia, 66 en Navarra, 278 en País Vasco y 15 en La Rioja.

En el informe de este lunes se han añadido 633 nuevos fallecimientos. Hasta 73.543 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 301 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 64 en Andalucía, 21 en Aragón, 17 en Asturias, dos en Baleares, 20 en Canarias, dos en Cantabria, 19 en Castilla-La Mancha, 34 en Castilla y León, 19 en Cataluña, tres en Ceuta, 15 en Comunidad Valenciana, cinco en Extremadura, 18 en Galicia, 43 en Madrid, dos en Melilla, dos en Murcia, seis en Navarra, seis en País Vasco y cinco en La Rioja.

Actualmente, hay 8.010 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.841 el jueves) y 1.935 en UCI (1.950 el jueves). En las últimas 24 horas, se han producido 612 ingresos (857 el jueves) y 305 altas (993 el jueves). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,43 por ciento (6,27% el jueves) y en las UCI en el 19,54 por ciento (19,52% el jueves).

Hasta 1.672 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (326.216 en lo que llevamos de pandemia): 294 en Andalucía, 103 en Aragón, 114 en Asturias, siete en Baleares, 101 en Canarias, 43 en Cantabria, 20 en Castilla-La Mancha, 116 en Castilla y León, 119 en Cataluña, 15 en Ceuta, 36 en Comunidad Valenciana, 31 en Extremadura, 96 en Galicia, 480 en Madrid, 11 en Melilla, 28 en Murcia, 40 en Navarra, tres en País Vasco y 15 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 181 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (29.211 desde que el virus llegó a España): 15 en Andalucía, 16 en Aragón, ocho en Asturias, ninguno en Baleares, 13 en Canarias, 11 en Cantabria, ninguno en Castilla-La Mancha, nueve en Castilla y León, dos en Cataluña, uno en Ceuta, cuatro en Comunidad Valenciana, tres en Extremadura, 12 en Galicia, 66 en Madrid, seis en Melilla, tres en Murcia, 11 en Navarra, ninguno en País Vasco y uno en La Rioja.

Entre el 12 y el 18 de marzo, las comunidades autónomas han realizado 707.702 pruebas diagnósticas, de las cuales 456.146 han sido PCR y 251.556 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.504,91. La tasa total de positividad, uno de los principales indicadores para intuir la evolución futura de la pandemia, se sitúa en el 5,53 por ciento, frente al 5,35 por ciento del pasado jueves.

La exdiputada Marta Martín dice que el PP no le ha ofrecido nada tras dejar Cs

0

Marta Martín, exdiputada de Ciudadanos en el Congreso por Alicante, ha afirmado este lunes que el Partido Popular no le ha hecho ningún ofrecimiento tras dejar su escaño y apartarse de la formación naranja y que su intención es retomar su trabajo en la universidad.

En una entrevista en esRadio, Martín ha dicho que es «absolutamente falso» que el PP le haya «ofrecido nada». «Se está intentando contaminar porque creo que no es habitual que una persona» deje la política y «se vaya a su trabajo», pero «de momento mi perspectiva es volver a mi universidad», ha añadido la catedrática de Comunicación Audiovisual y Publicidad.

Martín anunció su decisión la semana pasada a raíz de la moción de censura que Ciudadanos presentó junto al PSOE en la Región de Murcia –donde gobernaba con el PP y ahora, tras fracasar esta iniciativa, ha pasado a la oposición– y que desencadenó que en la Comunidad de Madrid la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso (PP), rompiera con Cs y convocara elecciones anticipadas.

Sin embargo, previamente la exdiputada había discrepado de otras decisiones de la dirección de la formación naranja encabezada por Inés Arrimadas, como el apoyo a la última prórroga del estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez para seis meses por la pandemia del coronavirus.

CIUDADANOS DEFIENDE «UN MODELO DE PARTIDO, NO DE PAÍS»

Tras afirmar que con el sistema actual de partidos «es muy difícil mantener la libertad y, a veces, mantener tu criterio», ha argumentado que en su caso ha actuado de forma «coherente», consciente de que existe la disciplina de voto y que «si no estás de acuerdo, te tienes que ir». «He intentado compaginar mi compromiso con los votantes con mi compromiso con el partido», ha manifestado.

En este sentido, ha explicado que no podía permanecer en el grupo parlamentario de Ciudadanos porque, a su juicio, ahora defienden «un modelo de partido más que un modelo de país» y porque el Gobierno de Pedro Sánchez representa «lo contrario de proyecto de país» que tenía Cs cuando ella se afilió.

También se planteó la posibilidad, según ha reconocido, de separarse de sus compañeros, conservar el escaño y pasarse al Grupo Mixto. Aunque «ahora se está echando pestes de todas las personas» que han salido de Cs y se han quedado el acta –como ha hecho, entre otros, el diputado Pablo Cambronero–, Martín cree que «si uno tiene unos compromisos con los votantes y considera que su partido ha dado un giro radical», también puede tomar ese camino.

En su caso, finalmente optó por renunciar al acta de diputada, pero pidiendo a Arrimadas una «garantía» de que el escaño que dejaba libre «no se va a utilizar para apuntalar ni al nacionalismo ni la corrupción». Un compromiso que, según ha dicho, la líder de la formación naranja le dio y espera que cumpla.

En este contexto, ha señalado que si finalmente Esquerra Republicana (ERC) y Junts per Catalunya llegan a un acuerdo para formar un nuevo gobierno independentista en Cataluña, Sánchez «va a tener muy difícil seguir pactando con ERC» en el Congreso.

«De ahí la importancia del escaño que he dejado», ya que si el Ejecutivo ya no puede depender de los votos de ese partido, su «única alternativa» será apoyarse en Ciudadanos «y eso solo lo puede hacer con nueve diputados, no con ocho», ha declarado.

Aunque son dos los diputados de Cs en el Congreso que han dejado el partido, el grupo conserva nueve de los diez escaños que tenía porque el de Martín será ocupado por Juan Ignacio López Bas, que la seguía en la lista electoral por Alicante.

CONTRA LA ‘LEY CELAÁ’

Por otro lado, la exdiputada ha precisado que una de las razones por las que ha «aguantado tanto tiempo» en el cargo es porque le preocupa mucho la educación, el tema del que se ocupaba en el Congreso.

«Lo que está pasando en España es una catástrofe», ha advertido sobre la llamada ‘ley Celaá’, que, según ha indicado, no solo elimina el carácter vehicular del castellano en los colegios de comunidades autónomas con otra lengua cooficial, sino que empeora la calidad educativa y aumenta las desigualdades territoriales.

«Quería batallar todo el tema de la LOMLOE», pero en realidad, «la capacidad que tenía de seguir luchando por esto era muy pequeña», ha comentado, agregando que seguirá denunciándolo desde fuera de las instituciones.

Por último, ha lamentado que ahora la política española se entienda «como un juego de tronos en lugar de como un servicio público» y ha augurado que esto hará crecer la «desafección» de los ciudadanos en un momento en el que muchos de ellos lo están pasando mal a causa de la crisis del coronavirus.

Animal Crossing: Estos son los peces y bichos que puedes cazar en abril

0

Animal Crossing ya ha cumplido un añito. Un año en el que nos ha dado tiempo a retocar la isla, a vivir eventos especiales e incluso a colocar adornos de Super Mario. Pero dando la vuelta al calendario, quedan pocos días para que llegue abril. Y con abril, vendrán muchos peces y muchos bichos nuevos para llenar nuestro museo. Y es que es allí a donde tenemos que llevar las piezas que hayamos encontrado por primera vez. Así el simpático búho dormilón nos agradecerá, y en caso de los bichos, con cara de asco incluida, el regalo.

Para cazar bichos no hace falta otra cosa que la herramienta caza bichos. Este es el que es un palo con una cinta. Nos acercamos despacito al bicho y damos al botón de acción. Así tendremos un nuevo compañero en Animal Crossing. Pero quizás te dé la duda de saber si ya habías pescado a ese pez o cazado a ese invertebrado. Cuando capturas a una criatura nueva, sale una animación especial. Así que corre al museo para entregárselo a Sócrates. Si es un bicho pondrá cara de asco, pero te lo agradecerá de igual manera. Vamos a ver cuáles son las criaturas que puedes capturar en este mes de abril para Animal Crossing.

Mariposas

Animal Crossing: Estos Son Los Peces Y Bichos Que Puedes Cazar En Abril

Las mariposas que podemos capturar son bastantes en este mes de abril. Llega la primavera y es época de ellas. La mariposa triángulo azul podrás detectarla desde las 4am hasta las 7pm volando por la isla. Así también estará la mariposa narciso entre las 8am y 5pm.

La mariposa alas de Brooke la detectarás por su gran tamaño, es una de las más grades del mundo. Podrás verla entre las 8am y las 5pm volando por entre los árboles. La que vas a encontrara también volando es la polilla crepuscular entre las 8am y las 4pm.

Y si quieres capturar a la mariposa más grande del mundo, puedes encontrarla en los árboles. Estará con las alas abiertas entre las 7pm y las 4pm. Es la mariposa atlas y, como vemos, es nocturna y será sencillo capturarla en Animal Crossing.

Otro tipo de insectos

Pez

No solo hay mariposas en este mes de abril en Animal Crossing. Si todavía no has capturado a una langosta alargada, abril es tu oportunidad antes de que se vaya de un salto. Se encuentra por el suelo entre las 8am y las 7pm.

La libélula caballito del diablo podrás encontrándotela volando por entre los árboles. Es rápida, así que no será sencillo hacerte con ella. Y si miras al agua y ves a un gran bicho en su superficie, cázalo, es una chinche acuática gigante. Y está en agua dulce de lagos y ríos.

Otro de los bichos que más se valoran es el escarabajo joya. Está situado en los tocones de los árboles. Puedes encontrarlo a lo largo de todo el día. Al igual que las pulgas. SI ves que un vecino se rasca mucho y ves bichitos saltando sobre su cabeza, atízale con el cazabichos y tendrás una pulga en tu haber de Animal Crossing.

Peces de agua dulce

Animal Crossing: Estos Son Los Peces Y Bichos Que Puedes Cazar En Abril

Los peces de agua dulce que llegan a Animal Crossing en este mes de abril son hasta 5. Y tres de ellos se pueden pescar en el río. Los otros dos podrás capturarlos en los estanques. Por ejemplo el pez más chiquitito.

Este pez es el Killi y está rondando los laguitos o estanques del juego durante todo el día. Su sombra es muy pequeña y verás que se mueve rápido. Si ves una sombra algo más grande en el estanque, puede ser el cangrejo del río. Y está durante todo el día.

En el río podrás pescar hasta 3 peces. Dos de ellos se encuentran entre las 9am y las 4pm. Estos son el Gupi, con una sombra muy pequeña y el Tetra neón, igual. Y si ves una sombra grande entre las 9pm y las 4am en el río, será una tortuga mordedora. Y son bastante cotizadas.

Peces de agua salada

Animal Crossing: Estos Son Los Peces Y Bichos Que Puedes Cazar En Abril

Hasta cinco especies de pez nuevo puedes capturar en el mar en Animal Crossing durante este mes de abril. Todas ellas estarán disponibles durante todo el día. Y no son de tamaños muy grandes, así que hazte con la caña y a pescar.

Como peces muy pequeños puedes hacerte con dos muy esquivos. El pez payaso, que es en el que está inspirado Nemo y el caballito de mar estarán de nuevo disponibles para pescar en las orillas de la isla que dan al mar.

Pero hay más. Si ves sombras pequeñas en el océano, cabe la posibilidad que se trate de uno de estos ejemplares que llegan en abril. Pueden ser el pez cirujano y el pez mariposa. Ambos están bastante cotizados. Y una sombra mediana puede darte como fruto un pez león, que es más habitual.

Si quieres ir a recoger criaturas marinas al fondo del océano, este mes que entra hay dos nuevas. EL bogavante es una sombra bastante rápida que está durante todo el día. Y si ves una sombra lenta, podría ser una piña de mar.

PharmaMar ejecuta un plan de entrega gratuita de 8.026 acciones entre sus empleados

0

La comisión ejecutiva de PharmaMar ha decidido la ejecución del plan de entrega gratuita de acciones en autocartera entre empleados y directivos del grupo, con el fin de fomentar su participación en el capital de la empresa e incentivar su permanencia en la misma.

Según ha indicado la farmacéutica en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la iniciativa no incluye a los miembros del consejo de administración de la firma, aunque estos ocupen cargos directivos en sociedades del grupo.

El valor de referencia de estos valores se ha establecido en 103,0164 euros. En primera instancia, el plan recogía la entrega de un máximo de 41.666 acciones, pero finalmente se repartirán 8.206, representativas del 0,0437% del capital social.

La comisión ejecutiva ha acordado entregar acciones por valor de 826.809 euros. El valor de las acciones así determinado sirve exclusivamente al fin de determinar el número de acciones a entregar a cada beneficiario, el cual no excede en ningún caso la cantidad de 12.000 euros por beneficiario.

Las acciones a entregar por la empresa serán inmovilizadas durante un periodo de tres años para que estas no puedan ser enajenadas. Este mecanismo de ‘lock up’ se extenderá a aquellos valores adquiridos por el beneficiario sin necesidad de realizar desembolso alguno que por cualquier operación societaria traigan causa de las anteriores.

No obstante, transcurrido un año y seis meses desde la entrega de las acciones se desbloqueará la mitad de las mismas. Las acciones entregadas gozarán de plenos derechos políticos y económicos.

En los supuestos de baja voluntaria, despido procedente del beneficiario o situación de excedencia, siempre y cuando se produzcan con anterioridad al fin del periodo de inmovilización de las acciones, se dará por concluido el acuerdo entre la empresa y el trabajador, salvo que dicha extinción laboral se produjera con el fin de sustituirla por una nueva relación del empleado con otra sociedad del grupo PharmaMar.

Las acciones afectadas por la conclusión deberán ser devueltas el mismo procedimiento de adquisición a PharmaMar o, por indicación de esta, a la sociedad filial empleadora del beneficiario.

Campa (EBA) ve «bien orientado» el programa de reestructuración de créditos ICO

0

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), José Manuel Campa, ha asegurado que el programa de reestructuración de créditos avalados por el ICO está «bien orientado» porque está destinado a beneficiar a empresas viables.

«Yo creo que el programa que se ha puesto en marcha, está bien orientado porque, si lo entiendo bien, está orientado a facilitar a aquellas empresas que tengan un modelo de viable a largo plazo», ha subrayado el supervisor durante su participación en el Observatorio de las Finanzas de ‘Invertia’ y ‘El Español’.

«En todo proceso de reestructuración (…), el banco debe tener en cuenta, primero, cuál es el proyecto que el cliente pone encima de la mesa, cuál es la viabilidad del proyecto y cuál es la financiación adecuada para ese proyecto, es decir, el interés del cliente encima de la mesa, lo primero», ha agregado Campa.

El presidente de la EBA ha asegurado que si este tipo de reestructuraciones se hace de forma «rápida» y «eficiente» sería positivo.

Para Campa, uno de los riesgos de que las reestructuraciones de deudas financieras no se hagan lo suficientemente rápido es que empresas viables se conviertan en empresas ‘zombis’. Además, esto supone un riesgo para la estabilidad financiera ya que, de forma derivada, «producen bancos zombis, que es algo que queremos evitar».

MORATORIAS Y PRUDENCIA.

Por otro lado, Campa ha alertado de que la tasa de morosidad de la Unión Europea ha seguido cayendo durante 2020, a pesar de que el bloque comunitario ha sufrido su mayor caída del producto interior bruto (PIB) desde la Segunda Guerra Mundial.

«En algún momento, tiene que repercutir en el sector financiero. La pregunta es cuánto va a repercutir y ahí hay dos incógnitas. La primera es la evolución de la crisis sanitaria y de la tasa de recuperación, sobre todo la rapidez de la recuperación, y en segundo lugar, el impacto de reducción en la morosidad de la banca que van a tener todas estas medidas excepcionales que han puesto los gobiernos», ha indicado.

En lo que respecta al levantamiento total de restricciones para el reparto de dividendos, Campa ha subrayado que el «mensaje básico es claro» y es que es necesaria la «prudencia». Además, ha estimado que esto seguirá siendo así mientras no avance el programa de vacunación y siga habiendo medidas de restricción.

Las acciones de BBVA se desploman casi un 8% en la sesión

0

Las acciones de BBVA se han hundido un 7,72% en la sesión de este lunes, hasta los 4,317 euros por título, debido a la inestabilidad monetaria en Turquía y a la exposición del banco a este país a través de su filial Garanti, de la que controla el 49,85% del capital.

Garanti es el segundo mayor banco privado turco y el quinto banco del país si se incluyen también los públicos. Durante 2020, los activos de Garanti contabilizaban el 8,1% del total de los activos del grupo BBVA y su contribución al beneficio neto, por 563 millones de euros, supone un 14,3% del beneficio obtenido por el total de las áreas de negocio del grupo, excluido el centro corporativo.

La lira turca ha llegado a desplomarse un 17% en su cambio frente al dólar a raíz de la destitución del gobernador del Banco Central de Turquía, el exministro de Finanzas Naci Agbal, lo que ha provocado que BBVA haya sido el valor más penalizado del Ibex en Bolsa por su alta exposición al país.

El cese de Agbal (tercer cese del máximo responsable de la política monetaria de Turquía desde mediados de 2019) fue oficializado en la madrugada del pasado sábado a través del Boletín Oficial de Turquía, donde se anunció que el nuevo jefe de la institución monetaria será Sahap Kavcioglu, un antiguo miembro del partido gobernante de Recep Tayyip Erdogan, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP).

Este evento se produjo pocos días después de que el Banco Central turco subiera el tipo de interés clave en dos puntos, hasta el 19%, en un intento de controlar la elevada inflación, mientras que el presidente turco ha abogado repetidamente por unos tipos de interés bajos.

A principios de noviembre del año pasado, tras semanas de depreciación de la moneda local, la lira, Erdogan destituyó al gobernador del Banco Central, Murat Uysal, quien había ocupado el cargo apenas un año, y nombró a Agbal.

En un comunicado que ha servido para frenar la hemorragia del tipo de cambio de la lira, el ministro otomano de Finanzas, Lufti Elvan, ha subrayado este lunes el compromiso de Turquía con el cumplimiento de las reglas de una economía de mercado.

«Damos una gran importancia al funcionamiento eficiente y saludable de los mercados. En este contexto, no habrá concesiones que cuestionen el mecanismo de libre mercado y seguirá implementándose con determinación el régimen de tipo de cambio libre», ha indicado el ministro turco.

Unespa: El sector público corre un riesgo si pretende afrontar el futuro sin ayuda del seguro

0

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, cree que el sector público se está jugando la decisión de afrontar todas y cada una de las consecuencias de lo que venga de forma individual y sin apoyos; pudiendo derivar parte de los costes a actores del seguro privado.

Así lo ha puesto de manifiesto González de Frutos durante su intervención en el evento ‘Observatorio de las Finanzas’, organizado por El Español e Invertia, en el que ha insistido en la necesidad de la colaboración público-privada.

La presidenta de la patronal ha asegurado que la voluntad de cubrirlo todo por parte del sector asegurador tiene límites. Los principales son: qué pasa cuando cubrir el riesgo tiene un coste que la persona sometida a él no puede pagar y qué pasa cuando el riesgo es tan generalizado, tan colectivo, que resulta imposible distribuirlo y mutualizarlo.

De este modo, en todo el supuesto en el que el seguro no puede operar con automatismo y por sí solo, González de Frutos considera que surge la necesidad de la colaboración público-privada.

«La colaboración público-privada es aquel mecanismo en el que todos los recursos susceptibles de ser usados para una protección, sean de la titularidad que sean, se estructuran en un esquema coordinado y, por supuesto, supervisado por el actor público», ha explicado.

De hecho, entiende que el futuro del seguro depende en mucha medida de que esa colaboración exista, o no exista. En cualquier caso, ha añadido el sector privado no es el principal beneficiario ni la víctima, sino que es el sector público es el que estaría corriendo el riesgo de no contar con apoyos de cara al futuro.

MARGEN PARA EL CRECIMIENTO

Por otro lado, la presidenta de Unespa ha subrayado que el mundo asegurador aún tiene margen para la expansión. Según sus datos, el gasto por habitante y año en seguros de vida ronda en España los 600 euros, que compara con 1.700 euros en Estados Unidos, 4.300 euros en Dinamarca, 3.000 euros en Reino Unido o 2.000 euros en Francia.

También ha hecho referencia al efecto ‘fondo perdido’, que implica que la persona que tiene un seguro y no tiene siniestros puede caer en la idea de que está pagando para nada.

«La lucha contra el efecto ‘fondo perdido’ es más titánica cuantos más clientes se tiene. Cuando el seguro no era gran cosa en términos sociales, podría permitirse el lujo de no preocuparse», ha dicho, añadiendo que cuando 21 millones cubren las consecuencias del fallecimiento con un seguro o más de 20 millones de personas tienen seguro de decesos, el margen desaparece.

En su opinión, no se puede tener un cliente que pase uno, dos, cinco, 10 o 20 años pagando un seguro, y sin apreciar las consecuencias de esa protección.

Endesa propondrá a su Junta de accionistas una reducción del número de consejeros

0

Endesa propondrá a su Junta General Ordinaria de accionistas, que se celebrará el próximo 30 de abril, reducir el número de miembros de su consejo de administración a once desde los trece actuales, según el orden de la asamblea remitido por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este ajuste en el número de consejeros de la energética coincide con la salida del órgano rector de Miquel Roca Junyent y Alejandro Echevarria, los dos miembros más veteranos del consejo y que no serán renovados por un nuevo mandato, ya que cumplen el límite de 12 años en el que los consejeros independientes pueden ocupar su cargo.

Roca -que cumple 81 años el próximo mes de abril-, socio-fundador del bufete que lleva su nombre y uno de los siete padres de la actual Constitución española de 1978, y Echevarria -de 78 años-, actual presidente de Mediaset España, fueron nombrados por primera vez consejeros independientes de la eléctrica en 2009. De esta manera, para seguir siendo miembros del órgano rector de Endesa deberían cambiar su condición como consejeros.

El consejo de administración de Endesa ha agradecido «la dedicación y el desempeño» de Roca y Echavarria en todos estos años como miembros del órgano rector del grupo.

Con las no renovaciones de Roca y Echevarria, el consejo de administración de Endesa estará integrado por: el presidente, Juan Sánchez-Calero (independiente); el vicepresidente, Francesco Starace (dominical); el consejero delegado, José Bogas (ejecutivo); los consejeros independientes Eugenia Bieto Caubet, Ignacio Garralda, Pilar González de Frutos, Alicia Koplowitz y Francisco de Lacerda, y los dominicales Antonio Cammisecra, María Patrizia Grieco y Alberto de Paoli. El secretario del consejo es Borja Acha Besga.

De esta manera, el órgano rector de la energética mantiene una mayoría entres sus miembros de consejeros independientes, con un total de seis de los once.

APROBACIÓN DE LAS CUENTAS Y DIVIDENDO.

Asimismo, Endesa someterá a sus accionistas la aprobación de sus cuentas anuales de 2020, así como la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio pasado.

En concreto, la energética, participada en un 70% por la italiana Enel, distribuirá un dividendo de 2,014 euros por acción correspondiente a 2020, un 37% por encima al del año anterior.

Asimismo, la Junta de accionistas aprobará la política de remuneraciones de los consejeros 2021-2023, así como el incentivo estratégico para el mismo periodo.

Borràs iniciará la ronda de contactos para proponer un candidato a la investidura

0

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, iniciará este martes la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para proponer un candidato a la investidura de presidente de la Generalitat, sin que ERC y Junts hayan cerrado todavía un acuerdo para investir a Pere Aragonès.

Borràs llevará a cabo los contactos con los líderes parlamentarios de menor a mayor representación, por lo que la primera reunión será a las 12.00 con el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, de forma telemática.

Este martes también se reunirá con el líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, a las 12.30; con Jéssica Albiach (comuns), a las 13.00; con Dolors Sabater (CUP), a las 16.00 y con Ignacio Garriga (Vox) lo hará a las 17.00, y dejará los encuentros con Albert Batet (Junts), Josep Maria Jové (ERC) y Salvador Illa (PSC) para el miércoles.

En una entrevista este lunes de TV3, la presidenta de la Cámara catalana ha asegurado que propondrá para la investidura al candidato que tenga más posibilidades de salir escogido y que el pleno se celebrará el viernes, la fecha máxima.

Sobre la mesa hay dos nombres que se han postulado para la investidura: el socialista Salvador Illa, que solo cuenta con los apoyos de su propia formación y eventualmente podría tener los de los comuns, por lo que no tiene los votos necesarios para ser presidente, y Aragonès, que podría ser investido con los votos de Junts y la CUP, aunque todavía no hay un acuerdo cerrado.

NEGOCIACIÓN INDEPENDENTISTA

Esta ronda de contactos comenzará mientras los partidos independentistas siguen negociando para garantizar la elección de Aragonès como nuevo presidente del Govern.

De momento, ERC y la CUP ya han alcanzado un preacuerdo, que incluye el compromiso para preparar las condiciones necesarias para realizar un «nuevo embate democrático, preferentemente en forma de referéndum», impulsar una agenda legislativa catalana, actualizar los protocolos para evitar desahucios a personas vulnerables, alcanzar el 25% del Presupuesto de Salud en Atención Primaria, y suspender el uso de proyectiles de foam hasta que no se publiquen sus protocolos.

Este preacuerdo todavía debe ser validado por los órganos internos de las dos formaciones y los ‘cupaires’ reunirán el miércoles sus Asambleas Abiertas Parlamentarias y el jueves anunciarán su posicionamiento en la investidura.

A la espera de que la CUP lo valide, ERC confía en cerrar un acuerdo con Junts antes del viernes, que debe ser «coherente» con lo firmado con los ‘cupaires’, ha afirmado la secretaria general adjunta y portavoz de los republicanos, Marta Vilalta.

Por su parte, la vicepresidenta de Junts, Elsa Artadi, ha avisado de que no se sienten «en absoluto presionados» por el preacuerdo entre ERC y la CUP para investir a Aragonès, y ha defendido la necesidad de lograr un acuerdo de legislatura para garantizar estabilidad.

De las negociaciones han trascendido pocos detalles, como que algunos de los principales obstáculos para desencallarlas están siendo qué papel debe tener el Consell per la República, cómo coordinar la estrategia independentista y la distribución de conselleries como Economía, que quieren tanto republicanos como Junts.

En medio de estas negociaciones, que previsiblemente se intensificarán en los próximos días, este martes a las 19.00 horas el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, dará una conferencia para exponer la propuesta de su partido para la próxima legislatura, en la que podría despejar algunas de las incógnitas sobre las exigencias de su formación para investir a Aragonès.

Pan de torrijas: este es el mejor de súper según la OCU

0

Llega el periodo de Semana Santa y con él las torrijas. La OCU nos da una lista del mejor pan de torrijas para que prepares este rico dulce. No hacen falta muchos ingredientes. Tan solo leche, azúcar, huevo y aceite. También pueden hacerse con vino o con otros edulcorantes como miel o almíbar. Pero sin duda los dos ingredientes más importantes son el pan y el cariño con el que se haga el plato. Luego ya hay expertos que saben cuánto grosor debe tener el pan. Cuánto tiempo exacto debe estar friendo o si se le pone canela u otro ingrediente innovador.

Muchos de los que están en plena operación bikini paran en Semana Santa para comer torrijas. Pero hay que saber qué pan de torrijas elegir para hacer la mejor porción posible. Por eso mismo, la Organización de Consumidores OCU nos trae una selección de los panes que están en el mercado. Elegir un buen pan es clave. Es casi el mayor secreto, quitando el cariño con el que las hagas. En el pasado se hacían con cualquier pan duro de días anteriores. A día de hoy se busca combinar la suavidad, con el aguante de la leche y la firmeza. Pero vamos a dar un repaso por el pan de torrijas que se puede encontrar a día de hoy en los supermercados y cuál es el mejor para realizar este rico plato.

Pan de barra

Pan De Torrijas: Este Es El Mejor De Súper Según La Ocu

El pan elegido por los que buscan hacer torrijas a la antigua usanza. El pan de torrijas puede ser perfectamente un pan de barra normal. Se puede usar perfectamente pero necesita un requisito previo. Debe ser pan duro del día anterior.

Sin embargo tiene algunos inconvenientes que hace que las torrijas no salgan todo lo bien que quisiéramos. Y es que, al mojar el pan con la leche, se necesita bastante tiempo para que la corteza se quede blandita y la miga absorba la leche.

En cuanto a las rebanadas, hay que ir cortándolas grandes. Pero siempre evitando la parte del corte del pan. Esa es la parte más débil de la barra. Si cortas por ahí, lo más probable es que la leche ablande el pan y al final se abra. El kilo de esta barra está en torno a 1,80 euros el kilo.

Pan candeal

Candeal

Este pan de torrijas es uno de los mejores que se pueden elegir para hacer el plato. Es un pan con una miga bastante compacta. Es una miga bastante suave y tiene muy poca humedad. Muchos lo utilizan para realizar la torrija.

También hay que tener en cuenta de que el pan debe ser del día anterior. Es mejor dejarlo endurecer durante un día. Ya que si lo haces fresco, puede que quede demasiado blando y al final se abra a la hora de mojarlo.

La corteza es más dura que la del pan normal. Así que hay que mojarlo un poco más de tiempo. Pero siempre con cuidado para que no se abra en el momento clave. El precio al que se está vendiendo el kilo de candeal es de 3 euros.

Pan de chapata

Chapata

Quizás no es la mejor elección de pan para torrijas para preparar este plato. Y es que su miga está bastante dispersa y no es nada compacta. Eso hace que sea muy complicado el captar la humedad de la leche.

Sin embargo, como pan de torrijas, es el más aromático de todos los que se pueden escoger. Pero tiene un gran número de agujeros que hacen complicado el poder mojarlo en leche y que absorba todo el líquido posible.

Y además de todo esto, se suma que la corteza es bastante dura, con lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de mojarlo. Coger el punto de humedad ideal con la chapata es complicado. El precio de este pan es de unos 2 euros por cada kilo.

Pan de molde

Pan De Torrijas: Este Es El Mejor De Súper Según La Ocu

El pan de molde como pan de torrijas quizás es la solución más avenida para aquel que quiera prepararlas de forma rápida. Sin otra opción, es un pan que puede ser usado, pero tiene algunos inconvenientes.

Tiene una textura bastante blanda. Esto hace que rápidamente absorba la humedad de la leche y se rompa con suma facilidad. No es un pan con consistencia y requiere ser tratado con mucho cuidado, o si no, se nos va a deshacer.

Si no tienes otra opción para pan de torrijas que el pan de molde, debes utilizar mejor una rebanada gruesa. Así te vas a asegurar que aguante mejor el paso de mojarlo en la leche. El kilo de pan de molde tiene un precio de 1,50 euros.

Pan de torrija de panadería

Pan De Torrijas: Este Es El Mejor De Súper Según La Ocu

Es el mejor pan que se puede escoger para hacer torrijas. El pan de torrijas de panadería está especialmente hecho para este plato. Destaca por su consistente miga que permite aguantar bastante bien la humedad.

También hay que sumar que tiene una corteza blanda que rápidamente absorberá la leche y estará lista para ser freída. Pero también tiene inconvenientes como su alto contenido en azúcares, grasas y sobre todo gluten.

Es un pan muy marcado para que cortemos cada rebanada en su tamaño correcto. Con este pan nos aseguramos un resultado bueno y fácil para hacer torrijas. Y el precio de cada kilo de este tipo de pan es de unos 2 euros.

Pan de torrijas industrial

Pan De Torrijas: Este Es El Mejor De Súper Según La Ocu

Como alternativa, algunas empresas y fábricas están lanzando por estas fechas su pan de torrijas. Normalmente suelen ser de alguna marca y presentan un envase especial. Este envase es como el de pan de molde.

Algunos de estos panes ya llevan las rebanadas cortadas para mayor comodidad del cliente. Pero si vienen enteros, también tienen grandes surcos para cortar el tamaño perfecto. Como el anterior, destacan por su corteza blandita y su miga compacta que aguanta la humedad.

También las fábricas, según el caso, pueden aromatizar el pan con canela y limón, lo que ahorra el paso a la hora de mojarlo en leche. Este pan soporta muy bien el empapamiento y es sencillo de hacer. Y el precio por kilo de este ingrediente suele rondar los 2,20 euros.

El Banco de España no descarta otra caída del PIB en el trimestre

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, no descarta una nueva caída del PIB en el primer trimestre del año, como consecuencia de las medidas de restricción a la movilidad que se han aplicado en dicho periodo, al tiempo que ha sostenido que el volumen de fondos públicos comprometido por el Gobierno «debe ser flexible» y adaptarse a la evolución de la pandemia.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración del ‘I Simposio del Observatorio de las Finanzas’ organizado por Invertia (El Español), en el que se ha mostrado partidario de mantener las medidas excepcionales de apoyo a la economía «hasta que la recuperación sea firme».

«Este apoyo es también crucial para evitar que a la crisis se le añada un componente financiero, que la haría más profunda y duradera», ha advertido.

Según ha apuntado Hernández de Cos, el contexto macroeconómico actual se caracteriza por una recuperación «incompleta, gradual e incierta».

«De hecho, como resultado de las medidas de restricción a la movilidad que ha sido necesario aplicar durante el primer trimestre, no es descartable una nueva caída del PIB en este período, lo que llevaría a que, a finales de marzo, su nivel se encontrara todavía algo más de 9 puntos por debajo del observado antes de la crisis», ha advertido.

De Cos ha advertido de la necesidad de que los bancos mantengan un enfoque «prudente», dado que el impacto de la pandemia no se ha manifestado plenamente en sus balances debido a las diversas medidas de respaldo público y a que los deterioros crediticios se producen con retraso temporal.

De hecho, ha apuntado que las proyecciones de los ejercicios de resistencia y las medidas implícitas de la calidad de crédito en las valoraciones observadas en los mercados financieros «sugieren un aumento de la morosidad en el horizonte próximo». «Aparecen también ciertas señales de anticipación de deterioros, como el aumento de créditos refinanciados no dudosos y en vigilancia especial, y un comportamiento diferencialmente peor en segmentos como el consumo«, ha reconocido.

Por consiguiente, el gobernador ha instado a las entidades financieras a mantener la política de anticipación del reconocimiento de deterioros, que si se realiza de manera adecuada y a tiempo permitirá obtener un diagnóstico fiable de la situación que impida que se produzcan dislocaciones en la asignación de recursos financieros a las actividades productivas y se favorezca la adopción de las medidas necesarias para que la recuperación sea robusta y sostenida.

«El mantenimiento de este nivel de esfuerzo en los próximos trimestres permitiría cubrir las necesidades de provisionar que anticipan las pruebas de resistencia», ha señalado.

LOS FONDOS PÚBLICOS DEBEN SER FLEXIBLES

El gobernador del Banco de España ha apuntado que las empresas no financieras y las familias han visto deteriorada su solvencia por la crisis, un problema que, de materializarse, supondría una destrucción de tejido productivo y de empleo, lo que acabaría afectando a la posición patrimonial del sector bancario, que a su vez podría responder con «una restricción crediticia que realimentara los efectos negativos sobre la capacidad de recuperación y el crecimiento económico a medio plazo».

En este contexto, Hernández de Cos ha valorado que el nuevo paquete de ayudas a empresas y autónomos aprobado este mes por el Gobierno «puede resultar una herramienta útil» para reducir el riesgo de que la pandemia provoque el cierre de empresas y negocios viables que están atravesando una situación de dificultad especial, si bien ha alertado de que una ejecución rápida y homogénea es «particularmente relevante».

Asimismo, ha señalado que los mecanismos de reparto deben permitir focalizar selectivamente las ayudas en las empresas viables pero con problemas de solvencia y que el volumen de fondos comprometidos «debe ser flexible», adaptándose a la propia evolución de la pandemia y a la eventual materialización de los riesgos.

En el caso de las empresas no viables, el gobernador del Banco de España ve necesario una agilización de los procesos de liquidación para «evitar que se consuman en ese proceso recursos que podrían ser más beneficiosos en otras actividades».

FUSIONES TRANSFRONTERIZAS, PARTICULARMENTE POSITIVAS

Durante su intervención, De Cos ha recordado que el sector bancario se enfrenta a nuevos riesgos tecnológicos, como los asociados a los ciberataques o a la dependencia de los proveedores de servicios externos, y ha reconocido que las bigtech ejercen una presión adicional sobre la rentabilidad de la banca, ya debilitada.

Según ha advertido, esta baja rentabilidad requiere que las entidades «sigan profundizando en las ganancias de eficiencia, reduciendo costes y utilizando más intensivamente las nuevas tecnologías».

En concreto, el gobernador ha indicado que la mejora de la eficiencia de las entidades debe alcanzarse perfeccionando el uso de la información con la que cuentan, para lo que se necesitan importantes inversiones en digitalización, así como la incorporación de nuevas tecnologías en el tratamiento de la información que permitan cambiar el modelo de negocio controlando el perfil de riesgos.

Respecto a los procesos de consolidación del sector, Hernández de Cos ha reiterado que «pueden ser un instrumento útil adicional» para lograr dicha mejora de la eficiencia, si bien es necesaria una evaluación individual de cada propuesta de fusión.

«Las operaciones transnacionales uropeas serían particularmente positivas, dado que permitirían profundizar en la Unión Bancaria, minorar el nexo de riesgo bancario-soberano e incorporar mayores posibilidades de diversificación», ha destacado.

RESPUESTA EUROPEA A LA CRISIS

Hernández de Cos ha insistido en la necesidad de perseverar en una respuesta europea a la crisis, también en el ámbito financiero. Así, culminar con la Unión Bancaria mediante la aprobación de un fondo de garantía de depósitos europeo plenamente mutualizado supondría «una contribución decisiva» para garantizar la estabilidad financiera en el área del euro, tanto en los próximos meses como en un horizonte de medio plazo, ha asegurado.

Igualmente crucial sería, en su opinión, la profundización en el proyecto de Unión del Mercado de Capitales y la adecuación de la normativa de resolución y liquidación europea a una hipotética crisis sistémica o el posible papel de las compañías de gestión de activos para situaciones de grave deterioro de los balances de las instituciones financieras europeas.

Según ha resaltado De Cos, los Estados miembros de la UE deberían avanzar rápidamente para alcanzar un acuerdo que permita crear un procedimiento común europeo para la liquidación administrativa de las entidades de crédito. «En España, la experiencia reciente demuestra la poca eficiencia del actual procedimiento concursal para entidades de crédito en términos de plazos y de valor recuperado», ha reconocido.

El TC estima parcialmente un recurso contra la Ley de Contratos del Sector Público

0

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido, por unanimidad, estimar parcialmente el recurso interpuesto por el Gobierno de Aragón contra diversos preceptos de la Ley de Contratos del Sector Público, de 2017, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo.

La sentencia, cuyo ponente ha sido el magistrado Xiol Ríos y que está fechada el 18 de marzo de 2021, aborda como cuestión esencial determinar si la competencia estatal para dictar las bases en materia de contratación administrativa al amparo del artículo 149.1.18 de la Constitución española se ha ejercido, como aduce el Gobierno aragonés, en perjuicio de las competencias autonómicas de desarrollo legislativo y ejecución o de su potestad de autoorganización en los términos que ha precisado el TC o se ha traducido, en algunos casos, en el establecimiento de normas de carácter supletorio.

El artículo 149.1.18 de la Constitución española señala que el Estado tiene competencia exclusiva sobre las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las comunidades autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación básica sobre contratos y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones públicas.

El Tribunal Constitucional ha explicado en una nota de informativa que, con carácter previo al examen de la cuestión nuclear, el TC ha enjuiciado y desestimado que la Ley de Contratos del Sector Público haya incurrido en una vulneración del principio de neutralidad en la transposición de la normativa europea al ser esta una cuestión ajena a la jurisdicción constitucional.

Asimismo, ha declarado que la pretensión de que esta ley impide a la Comunidad Autónoma de Aragón actualizar sus derechos históricos en materia de contratación no encuentra amparo ni en la disposición adicional primera de la Constitución, ni en otras disposiciones del bloque de constitucionalidad, como la disposición adicional tercera del Estatuto de Autonomía de Aragón.

CUESTIÓN DE FONDO

El pleno del Constitucional ha analizado de forma sistemática, en relación con la cuestión de fondo, la doctrina sobre qué debe entenderse por legislación básica en materia de contratación, así como la relativa a la potestad autonómica de autoorganización.

En aplicación de esta doctrina y de la establecida en relación con el principio de unidad de mercado, se declaran inconstitucionales la exclusión de la eficacia extraterritorial de las decisiones sobre clasificación adoptadas por los órganos competentes autonómicos, o la obligación impuesta a los entes locales de publicar sus perfiles en una única y concreta plataforma de contratación.

Igualmente, por incurrir en una regulación de detalle que solo incidentalmente guarda relación con los principios de la contratación pública, se declaran que no son conformes al orden constitucional de competencias algunos aspectos relativos al órgano competente para declarar la prohibición de contratar; el contenido de los pliegos de cláusulas administrativas particulares; la definición de prescripción o especificación técnica; la decisión de no publicar determinados datos sobre la celebración del contrato; las subfases en el concurso de proyectos; o la habilitación normativa en materia de uso de medios electrónicos, informáticos o telemáticos.

Otros preceptos impugnados son considerados básicos siempre que la remisión normativa, prevista en la Ley de Contratos del Sector Público, se entienda efectuada a favor de la Administración competente en cada caso y sin que esto signifique prejuzgar el instrumento normativo que puedan utilizar las comunidades autónomas.

DELIMITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

La sentencia delimita la articulación de las competencias del Estado en materia de procedimiento administrativo común y de contratación administrativa, dada la existencia de preceptos que, junto a su naturaleza procedimental, tienen como finalidad específica garantizar los principios generales de la contratación pública, como son la sanción de la falta de publicación del anuncio de licitación y objeto, medidas cautelares y acceso al expediente de contratación en la fase del recurso especial.

Por el contrario, se consideran que no son conformes al orden constitucional de competencias la regulación de concretos plazos, la cual tiene un carácter accesorio o complementario, de naturaleza procedimental, por lo que solamente de forma indirecta guarda conexión con los principios básicos de contratación pública.

Por último, se declara inconstitucional la previsión de la Ley de Contratos del Sector Público relativa a la determinación del órgano competente, en ausencia de legislación autonómica, para resolver el recurso especial en materia de contratación en el ámbito de los entes locales.

El TC entiende que se ha vulnerado tanto la configuración constitucional de la supletoriedad –recogida en el artículo 149.3 de la Constitución española–, como el orden constitucional de competencias en materia de contratación administrativa.

Bildu no aceptará que en el Congreso se les defina como «los herederos de ETA»

0

La portavoz parlamentaria de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha advertido a los demás grupos del Congreso de que su formación no aceptará que se la defina como «heredera de ETA», calificativo con el que suelen denominar a sus diputados partidos como el PP, Vox o Ciudadanos en los debates parlamentarios.

Aizpurua hizo este aviso el pasado martes, en la última reunión de la Junta de Portavoces, a raíz de una moción de Ciudadanos que se debatía ese mismo día en el Pleno para censurar la política de acercamiento de presos de ETA a cárceles de País Vasco que lleva adelante el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska.

En esa iniciativa, los de Inés Arrimadas, entre otras cuestiones, instaban al Ejecutivo a aclarar si esos traslados semanales a prisiones vascas respondían a los apoyos parlamentarios de los últimos tiempos de Bildu, partido al que se refería como «heredero del terrorismo».

DOBLE VARA DE MEDIR

Ante esta redacción, la portavoz de la coalición abertzale aprovechó para quejarse de que la Mesa del Congreso hubiera admitido a trámite la citada moción con una referencia que juzga «inaceptable», según consta en el acta de la citada reunión de la Junta de Portavoces.

Pese a que se le informó de que existen precedentes en la misma línea que también han sido calificados por el órgano de gobierno del Congreso, Aizpurua criticó que existe «una doble vara de medir» y avisó de que a partir de ahora cabría referirse a otras fuerzas políticas como «herederas del franquismo o del fascismo», incidiendo en que no van a tolerar este tipo de «injurias».

Frente a esto, el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, recalcó a Bildu que la condición de «heredero» no supone en sí misma constitutiva de ningún delito y subrayó que su partido ha demostrado «siempre» su capacidad para asumir la crítica e incluso los «insultos» vertidos por otras formaciones en el debate parlamentario.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, terció en el debate para confirmar que efectivamente existen precedentes con un grado de ofensa similar al denunciado por Aizpurua que también han sido admitido por la Mesa de la Cámara, siguiendo el criterio de la Secretaría General.

SON «DELEGADOS DE ETA»

Y, dicho esto, aprovechó la ocasión para apelar a la «contención» de los grupos parlamentarios y para pedirles «respeto mutuo» con el objetivo de que, desde la confrontación ideológica «pero nunca personal», contribuyeran a mantener «un buen clima de trabajo».

Pero las palabras de Batet cayeron en saco roto porque durante la discusión de esta moción y de otra similar que se debatió al día siguiente fueron diversas las ocasiones en las que tanto el PP como Vox se dirigieron a los diputados de Bildu ya no como «herederos de ETA» sino directamente como «delegados de ETA».

«Otegi es su jefe, Otegi es ETA, trabajan para ETA», llegó a decir el expresidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y diputado de Vox Francisco José Alcaraz, provocando un toque de atención del vicepresidente del Congreso, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.

Alberto Garzón será reelegido como líder de IU

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, será reelegido como líder de IU tras lograr la candidatura que encabeza para la XII Asamblea Federal, que concluye este fin de semana, el 76,26% de los votos (5.694) de la militancia.

Con ello, se ha impuesto a la lista del sector crítico liderada por el dirigente José Antonio García Rubio, que ha logrado un total de 1.553 apoyos de los afiliados, el 20,8% del sufragio emitido.

En total, según los datos recopilados por IU, han participado en la elección de las candidaturas el 41,4% de la militancia (18.000 afiliados), de los cuales un 2,9% ha votado en blanco.

Este fin de semana concluyó el proceso de votación de las candidaturas y documentos que se someten a la asamblea federal, mientras que el pasado viernes terminó el proceso de sufragio telemático habilitado por la situación del coronavirus.

A su vez, el informe de gestión del coordinador federal de IU durante su mandato ha sido refrendado con el 74,56% de los votos (5.562) y los estatutos federales se han validado con un 75,06% de apoyos (4.731)

GARZÓN: «ESTOY ENORMEMENTE HONRADO»

El propio coordinador federal de IU ha afirmado en redes sociales sentirse «enormemente honrado» por el apoyo cosechado por su candidatura, a la vez que ha agradecido los debates emprendidos y la «alta participación» a lo largo de todo el proceso. «¡Salud y República!», ha trasladado a los miembros de la organización.

Mientras, García Rubio ha destacado que su lista ha conseguido superar el 20% de los votos y eso implica que tendrán representación en los órganos de dirección, un «resultado útil para defender la soberanía y autonomía» de IU y que este proyecto político «no se subordine a otra fuerza política, como en Madrid», en referencia a Podemos.

TAMBIÉN SE IMPONE EN EL DOCUMENTO DE ESTRATEGIA POLÍTICA

También se ha impuesto Garzón en el documento de estrategia política, dado que su texto denominado ‘Avanzando hacia la República. Una IU para un nuevo país’ ha obtenido el 75,5% de los sufragios emitidos (5.736 votos), mientras que la ponencia del sector crítico (‘La Izquierda) se ha quedado en el 20,77% de apoyos (1.578 votos).

La candidatura de Garzón para elegir a los integrantes de la Asamblea Político y Social, el máximo órgano de dirección de IU entre las asambleas federales, incluye en puestos destacados a la actual eurodiputada Sira Rego, al secretario general del PCE y diputado en el Congreso, Enrique Santiago, y al excoordinador en Andalucía Antonio Maíllo.

En los 20 primeros puestos de la lista del actual coordinador, con gran peso de las federaciones andaluza, madrileña y valenciana, destacan nombres como el de Amanda Meyer (8), directora de gabinete del Ministerio de Igualdad; el actual secretario de Organización, Ismael González; la diputada autonómica y actual portavoz del grupo parlamentario Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto, y el exsecretario general del PCE José Luis Centella (13).

REFORZAR IU

Por otro lado, el documento político-organizativo de la actual dirección, en colaboración con el PCE y diversas federaciones, aspira a reforzar el papel de IU como movimiento político social. También postula que la alianza con la formación morada no puede limitarse solo al plano electoral y debe abarcar aspectos organizativos.

Además, se deberá perfilar próximamente los integrantes de la dirección colegiada, el órgano que realiza la gestión del día a día de la orgaización, que acompañarán a Garzón en esta tarea.

Frente a ello, el sector crítico a la dirección de IU defendía en su propuesta la necesidad de mantener la «soberanía» de IU y rechaza una «fusión» con Podemos bajo el «paraguas» de la convergencia y la unidad popula

Ciudadanos y PSOE ‘cierran filas’ de cara a la moción de censura en Murcia

0

La moción de censura en el Ayuntamiento de Murcia continúa su curso. A falta de 72 horas para que se produzca la votación, los protagonistas de esta iniciativa, Ciudadanos y PSOE han mostrado su sintonía en este aspecto. El portavoz municipal de la formación liberal, Mario Gómez, ha comentado que el acuerdo con los socialistas «sigue intacto» en estos momentos, mientras que José Antonio Serrano, dirigente del PSOE, ha asegurado que «no nos vendemos al diablo», en alusión a posibles casos de tránsfugas entre los firmantes de la moción.

En las filas ‘naranjas’ han mantenido sus primeras reuniones internas de trabajo de cara a la posible reestructuración de la Administración municipal respecto al nuevo equipo de gobierno que pueda surgir tras el debate y votación de la moción de censura el próximo jueves, según ha reconocido Gómez en declaraciones a Onda Regional de Murcia.

Al respecto, Gómez ha destacado la «unidad en su grupo». También ha asegurado que el acuerdo con el Grupo Municipal Socialista «sigue con las mismas condiciones», lo que significa que el portavoz de los socialistas en el Consistorio murciano, José Antonio Serrano, será el alcalde de Murcia los próximos dos años, hasta que acabe la legislatura.

Ciudadanos, mientras tanto, sigue trabajando con el PSOE para ‘perfilar’ la situación del equipo de Gobierno municipal . En este sentido, la formación ‘naranja’ ha tenido una reunión en la sede de Centrofama para trabajar en el acuerdo de Gobierno con el PSOE y, sobre todo, en reestructurar la Administración municipal.

Sobre la posibilidad de que fracase la moción, Gómez ha subrayado que «el PP ya dijo que trabajaría para evitarla».

«NO NOS VENDEREMOS AL DIABLO»

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Antonio Serrano, ha recordado que el motivo de la moción de censura, que ha movilizado a los ediles socialistas y de Ciudadanos, «se centra en las sospechas y denuncias de corrupción en varios contratos municipales», según ha reconocido en el programa ‘Plaza Pública’ de Onda Regional.

En este sentido, Serrano ha asegurado tener «mucha confianza» en las personas que han firmado la moción de censura, a lo que ha puntualizado que «no todos nos vendemos al diablo y no todos tenemos un precio», en clara alusión a la posibilidad de que pueda existir algún caso de transfuguismo entre los 15 concejales firmantes. No obstante, el portavoz socialista ha asegurado «no haber detectado nada» y que «15 concejales nos hemos puesto de acuerdo para firmar esta moción de censura».

Sobre si era el momento idóneo para llevar a cabo esta acción, Serrano ha asegurado que «hemos dado el paso al frente cuando las circunstancias así lo han marcado», a lo que ha añadido que «cuando muchas familias no tienen para poder calentarse, cuando los escolares no disponen de Wifi para seguir sus estudios; es ahí cuando hemos dado este paso adelante».

En cuanto a las posibles líneas de trabajo del nuevo equipo de Gobierno resultante tras la moción, el edil socialista ha indicado que una «buena hoja de ruta para empezar» sería el documento de 64 medidas que firmaron los 15 concejales hace un año. No obstante, ha reconocido que lo primero es «priorizar a la gente» y ha arremetido contra el Grupo Popular al señalar que «los gestores deben ser los primeros en dar la cara y no los primeros en vacunarse.

Tampoco, Serrano ha querido desvelar cómo sería el reparto de competencias entre los ediles. En este aspecto ha usado un símil deportivo al decir que van «partido a partido» y que una vez se apruebe la moción «pondremos los detalles y estas cuestiones encima de la mesa».

Finalmente, el candidato a alcalde en la moción de censura contra José Ballesta ha pedido a los vecinos de la capital que «estén tranquilos» en este posible relevo del mandato que se consumará previsiblemente el próximo jueves porque «no se van a paralizar los servicios municipales».

El Gobierno utilizará 2.400 millones de fondos europeos para reducir el abandono escolar

0

El Gobierno pondrá en marcha cinco planes de cooperación territorial en el ámbito educativo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española, que guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023.

Estos planes de cooperación territorial, que contarán con una inversión de más de 2.400 millones de euros europeos, tendrán como objetivo reducir el abandono temprano en la educación, la mejora de los resultados académicos de los estudiantes de educación no universitaria, la extensión de la digitalización y el desarrollo de competencias digitales.

Así lo ha explicado este lunes en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Senado el secretario de Estado de Educación Alejandro Tiana, que ha dado cuenta de los programas de cooperación territorial desarrollados por la Secretaría de Estado en coordinación con las comunidades autónomas.

Por la naturaleza descentralizada, la planificación y ejecución de inversiones que competen a actividades educativas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española se hará fundamentalmente mediante programas de cooperación territorial», ha señalado Tiana.

Estos cinco programas de cooperación territorial contarán con una inversión inicial de más de 2.400 millones de euros para los próximos tres años y estarán enmarcados en dos Componentes del Plan de Recuperación del Gobierno. En el Componente 21 estarán enmarcados tres programas destinados a la prevención del abandono temprano educativo y a la mejora de los resultados académicos. En el Componente 19 del Plan de Recuperación estarán enmarcados dos programas sobre digitalización y desarrollo de competencias digitales.

TRES PROGRAMAS SOBRE LA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

Según ha desgranado Tiana, dentro del Componente 21 del Plan, la Secretaría de Estado de Educación ha iniciado la tramitación para este año de un programa para la creación de plazas del primer ciclo de Educación Infantil de titularidad pública, prioritariamente para niños de 1 y 2 años. El programa contará con una inversión de 671 millones de euros en tres años con la que el Ministerio estima que se podrán crear más de 65.000 plazas.

La previsión inicial de este programa, según Tiana, es que la financiación cubra tanto el gasto en infraestructuras como en funcionamiento, tanto de titularidad de la Administración autonómica, como local, o del Ministerio de Educación en Ceuta y Melilla.

También se pondrá en marcha el Programa PROA+, con el objetivo de proporcionar recursos a los centros que se comprometan a adecuar su proyecto educativo a las necesidades del alumnado, ofreciendo un lugar en el que se refuercen las metodologías de un aprendizaje personalizado y adaptado a las necesidades de todo el alumnado para reducir el fracaso escolar y el abandono escolar temprano.

Este programa está destinado a «centros con especial complejidad educativa», incluidos los situados en zonas rurales. Según ha comentado Tiana, se trata de centros con un número significativo del alumnado en situación de vulnerabilidad educativa, que manifiestan una serie de dificultades u obstáculos a lo largo de su trayectoria escolar. La Secretaría de Estado estima que este programa puede beneficiar a unos 3.000 centros educativos, con una inversión de 320 millones de euros en tres años.

El tercer programa dentro del Componente 21 del Plan de Recuperación del Gobierno, es la creación de Unidades de Acompañamiento y Orientación personal y familiar del alumnado especialmente vulnerable, en los servicios educativos o psicopedagógicos situados en zonas y distritos escolares.

Con este programa, se realizará un seguimiento individualizado de los alumnos con mayor riesgo de abandono del sistema educativo y de su entorno, especialmente su familia. Para este programa, que podría beneficiar a 1.148 unidades en el tercer año de desarrollo del programa, la Secretaría de Estado de Educación ha previsto una inversión de más de 124 millones de euros.

PROGRAMAS SOBRE DIGITALIZACIÓN Y COMPETENCIAS DIGITALES

Por otro lado, dentro del Componente 19 del Plan de Recuperación del Gobierno, se encuentra el programa para la digitalización del ecosistema educativo, cuyo objetivo consiste en poner en marcha los mecanismos y procesos necesarios para generalizar y facilitar al profesorado y al alumnado de los centros educativos financiados con fondos públicos el acceso a medios digitales adecuados para el desarrollo de la actividad educativa, proporcionando también al profesorado la capacitación pertinente para su uso en las aulas.

Este programa permitirá desarrollar tres actuaciones. La primera de ellas será la dotación a los centros de dispositivos portátiles y de conectividad para continuar y completar la reducción de la brecha digital de acceso por parte del alumnado perteneciente a grupos de población en situación de vulnerabilidad. Esta actuación tendrá una dotación de 150 millones euros y dará continuidad al programa Educa en Digital.

La segunda actuación, con una inversión de 827 millones, será la instalación y actualización de sistemas digitales interactivos en las aulas de los centros educativos que imparten enseñanzas oficiales no universitarias; y la tercera actuación será la capacitación y soporte para la utilización de sistemas digitales interactivos en las aulas de los centros educativos y para la utilización de dispositivos portátiles en el hogar, actuaciones que tendrá una dotación de 29 millones de euros en tres años.

Por último, el quinto programa que ha destacado Tiana es el programa de mejora de la competencia digital educativa, para desarrollar la competencia digital del alumnado y el uso de las tecnologías digitales en el aprendizaje, a través del desarrollo de la competencia digital del profesorado y de la transformación de los centros en organizaciones educativas digitalmente competentes. La dotación de este programa es de 291,58 millones de euros en tres años.

Lo que no sabías de Securitas Direct

0

¿Qué hay detrás de sus sistemas de alarmas?

Lo que seguramente desconocías de Securitas Direct, la compañía líder de alarmas, no es solo que aplican la última tecnología a sus productos y servicios, sino que lo hacen con un pilar fundamental, las personas que hay detrás. Y para comprobarlo nos colamos en sus Centrales Receptoras de Alarmas (CRA), ubicadas en Madrid y Cornellá de Llobregat, y que conjuntamente conforman la más grande y avanzada de Europa. ¿Cómo son las personas que trabajan ahí, qué protocolos activan, a qué situaciones se enfrentan?

Las Centrales de Alarmas de Securitas Direct son un espacio acondicionado y protegido frente a intrusiones que albergan a más de 1.500 especialistas que dan servicio durante 24 horas al día, los 365 días del año, analizando las más de 8.000.000 de señales de alarmas que se reciben.

Su principal función es verificar rápida y eficazmente cada salto de alarma y activar los protocolos de seguridad correspondientes en cada caso, con un tiempo de respuesta medio de 29 segundos. En este tiempo, estos profesionales cualificados para atender muy diversas situaciones bajo presión, verifican si se trata de una alerta real que pueda entrañar peligro y reaccionan en consecuencia enviando a un guardia de seguridad, alertando a la Policía o a los servicios de emergencia, además de avisar al cliente y acompañarlo hasta la resolución del incidente.

Y es que consideran imprescindible estar presentes en todo momento: desde la activación de la alarma, durante la llegada de las autoridades y hasta el cierre del proceso cuando el cliente sabe qué ha pasado y su por qué.

En total más de 25.000 casos reales al año (20.000 intrusiones y 5.500 situaciones de emergencia) en los que el valor humano de la compañía hace uso de la última innovación tecnológica para resolver cualquier situación que se presente y acompañar al cliente de principio a fin.

Cuando lo humano y la tecnología se combinan

Y es que, Securitas Direct está a la vanguardia con innovaciones que luego se convierten en estándar para la industria. Con un departamento de I+D propio y 600 ingenieros ubicados en Madrid y Malmö analizan y dan respuesta a las necesidades de las personas en el futuro de la protección.

El Internet de las cosas, la inteligencia artificial y los modelos predictivos se alían con los profesionales para que, ante un salto de alarma, se pueda verificar una situación de riesgo en el menor tiempo posible, maximizando y haciendo más eficiente la respuesta.

Estos patrones de prevención permiten conocer la propensión al riesgo de cada situación y ser validada por el experto que hay detrás y atiende la señal de alarma. Un match perfecto que permite estar en el momento preciso y en el menor tiempo posible cuando el cliente lo necesita.

Vox defiende en el Congreso llevar a Anticorrupción la ayuda a Plus Ultra

0

Vox defenderá en el Pleno del Congreso de este martes remitir a la Fiscalía Anticorrupción el expediente de rescate a la aerolínea Plus Ultra «con el fin de que se abran diligencias de investigación en relación con la presunta comisión de delitos en la concesión de las ayudas».

Así, esta formación defenderá una moción tras la interpelación dirigida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la última sesión de control al Gobierno. Con la iniciativa piden condicionar la gestión del fondo de rescate y actuar contra una de sus operaciones, las ayudas concedidas a la aerolínea Plus Ultra.

Vox también pide «definir con precisión la condición de ‘empresa estratégica'» en la normativa del fondo, reducir de seis a tres meses el plazo de resolución de las solicitudes para acceder a las ayudas y que el presidente del gestor del fondo rinda cuentas al Congreso cada tres meses de la evolución de las operaciones.

Asimismo, llama a limitar a funcionarios de carrera pertenecientes a abogados del Estado, técnicos comerciales y economistas, e interventores y auditores del Estado la entrada en órganos de dirección y administración de empresas intervenidas.

Finalmente, plantea que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) elabore un informe anual ‘expost0 de la gestión de estos fondos públicos destinados a empresas estratégicas, y la remisión del mismo al Congreso en el plazo de un mes a su finalización.

EL PP QUIERE AUDITORÍAS EXTERNAS ANTE OPERACIONES SOSPECHOSAS

No es la única formación que llevará esta semana al Pleno de la Cámara Baja la gestión de este fondo de rescate, ya que el PP también ha planteado que el Congreso pueda someter a votación la idoneidad de las operaciones de rescate de la SEPI y encargar, si la Cámara así lo acuerda, una valoración externa e independiente para comprobar la legalidad en caso de sospechas.

El PP también interpeló a María Jesús Montero y criticó la falta de rendición de cuentas del Gobierno sobre el fondo de rescate de empresas estratégicas gestionado por la SEPI, así como la falta de dirección de esta empresa pública. Y es que desde octubre de 2019, cuando cesó Vicente Fernández Guerrero por su imputación en el ‘caso Aznalcóllar’, el organismo se mantiene sin presidente.

Con la moción, los ‘populares’ piden nombrar en el plazo de un mes un presidente para la SEPI y, si no, elevar a presidente a su actual vicepresidente, Bartolomé Lora. También exigen al Gobierno que cumpla «realmente» sus obligaciones de control y facilite la información que se le solicite. Entre otros, los expedientes de todas las operaciones aprobadas hasta ahora a la Comisión de Hacienda, con los expedientes que justifique el cumplimiento de todos los requisitos legales.

Y es que el PP quiere que, una vez aportada esta documentación, si la mayoría de la Comisión discrepa con la decisión adoptada por la SEPI y el Gobierno en alguna operación concreta, se someta a una valoración externa e independiente para determinar si se ajusta a la ley o no.

Publicidad