Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4152

Qué es un brote psicótico

0

Por lo general, un brote psicótico indica la primera aparición de síntomas psicóticos en una persona o la aparición repentina de síntomas psicóticos después de un período de remisión.

Los síntomas pueden incluir pensamientos y creencias delirantes, alucinaciones auditivas y visuales y paranoia.

¿QUÉ ES UN BROTE PSICÓTICO?

Cuando escuchas la frase “brote psicótico”, ¿qué te viene a la mente? Probablemente nada bueno.

En una conversación diaria, la frase tiene un significado negativo para muchos porque se percibe como una desconexión o «ruptura» brusca y abrupta de la realidad, aunque se describe con más precisión como un episodio de psicosis.

Muchos especialistas y pacientes describen al brote psicótico como un declive más gradual, en contraposición a una “ruptura” que ocurre durante un solo evento.

En lugar de ver la psicosis como algo que inesperadamente un día «se rompe» o «se acaba», es importante darse cuenta de que las posibles señales de advertencia pueden ocurrir a lo largo de un continuo de tiempo. El problema es que las personas a menudo no reconocen la psicosis hasta se llega a un punto de crisis.

Un brote psicótico puede ocurrir repentinamente pero con el potencial de causar problemas de por vida.

Aprende qué es un brote psicótico, así como los síntomas, desencadenantes y tratamientos, para que pueda buscar ayuda de manera adecuada o reconocer los factores de riesgo o los episodios psicóticos que puedan estar experimentando sus seres queridos.

¿QUÉ ES LA PSICOSIS?

La psicosis ocurre cuando la mente de una persona pierde su control sobre las situaciones vividas o la realidad que la rodea. Si se encuentra en las garras de un brote o episodio psicótico, es posible que no pueda comprender que eso es lo que está ocurriendo.

Los pensamientos que pasan por su cabeza y las emociones que siente pueden abrumar su capacidad para actuar de manera normal. Puede creer que las creencias o percepciones falsas que inundan su mente son, de hecho, la realidad. Esto puede hacer que tome malas decisiones o que participe en acciones peligrosas.

La psicosis puede ocurrir como un trastorno independiente o como un síntoma de otra enfermedad mental.

¿QUÉ ES UN EPISODIO PSICÓTICO?

¿Cómo se ve un episodio psicótico o brote psicótico? Durante un episodio psicótico, la persona puede comenzar a experimentar alucinaciones. Aunque alguien que lo observe o lo trate, se dará cuenta de que su experiencia no se basa en la realidad, es posible que no se pueda discernir eso.

Después del episodio, es posible que la persona recuerde una parte o la totalidad de la alucinación que ocurrió realmente en lugar de ser producto de su mente. Además, puede estar bajo el control de creencias delirantes durante un episodio psicótico.

Qué Es Un Brote Psicótico
Qué es un brote psicótico

Si puede discernir que se encuentra en medio de un episodio psicótico, es posible que se sienta asustado o enojado.

Esto puede hacer que la persona se enfade con cualquiera que esté con él en ese momento. Si la persona está sola, las alucinaciones o delirios pueden causarle o convencerle de hacerse daño.

Los síntomas que presentan pueden hacer que se pregunten si está experimentando un ataque psicótico en lugar de un ataque de nervios. Sin embargo, durante el episodio psicótico, es posible que crea que la experiencia es real.

Esto puede llevarlo a negar que haya tenido algún tipo de brote psicótico. Si a este le preocupa que pueda estar exhibiendo síntomas de ruptura psicótica o incluso si primero se pregunta, «¿Qué es una ruptura psicótica?»

DETECTAR LOS SIGNOS DE LA PSICOSIS

¿Qué tipo de tratamiento está disponible para la psicosis? Detectar los signos de la psicosis puede ser difícil para quienes se encuentran en medio de un brote psicótico.

Los familiares, amigos y compañeros de trabajo pueden ser los primeros en observar los síntomas del episodio psicótico. Cuando eso ocurre, la persona que experimenta psicosis puede no creer cuando sus seres queridos expresan preocupación o recomiendan buscar ayuda.

Una vez que termina un episodio psicótico, las personas que componen su sistema de apoyo pueden estar en mejores condiciones de comunicarse con usted de maneras que no son posibles mientras el brote psicótico controlaba su mente y sus acciones.

Qué Es Un Brote Psicótico
Brote psicótico

Los signos de un brote psicótico pueden incluir:

  • Alucinaciones: Ver personas, lugares u objetos que no existen en la realidad o que no pueden existir en la forma en que se ven.
  • Experiencias auditivas: Personas que escuchan o incidentes que no están consigo que están ocurriendo actualmente.
  • Delirios: Sucumbir a creencias que no se basan en la realidad. Los delirios pueden presentarse de maneras confusamente opuestas, que van desde sospechar de los sucesos cotidianos o de las personas en las que normalmente confías hasta creer que eres algo que no eres o que tienes poderes que en realidad no posees.
  • Razonamiento desordenado: Hablar o actuar y pensar de manera desorganizada, incluido saltar entre pensamientos que no están relacionados, equiparar creencias que en realidad son divergentes o que tienen poco o ningún sentido en lo que comparte con los demás verbalmente o por escrito.
  • Ansiedad extrema: Preocuparse enormemente por situaciones que no existen en la realidad o por miedo y sospecha irrazonables hacia los demás. Esto puede llevar a una incapacidad para concentrarse debido a experimentar creencias obsesivas que distraen de las actividades de la vida normal.
  • Catatonia: Después de un brote o episodio psicótico, tu mente puede sentirse tan abrumada que puedes caer en un estado de falta de respuesta. Esto puede ser el resultado del instinto de tu cuerpo de protegerse de pensamientos y acciones peligrosas durante un episodio o puede desencadenarse de forma independiente a medida que tu psicosis se profundiza.

Es importante ser atendido por un especialista y actuar a tiempo.

Test de velocidad de Internet: así debes hacerlo para que te dé un resultado fiable

0

La velocidad en un servicio de Internet es hoy en día muy importante y probablemente siempre te va a parecer insuficiente. Y más aún si tienes varios dispositivos conectados a la vez para realizar diferentes tareas como ver contenido online, emitir juegos en directo o descargar archivos de gran tamaño. Para saber si puedes realizar todo este tipo de actividades lo mejor es realizar un test de velocidad de Internet.

De esta manera podrás saber con exactitud el rendimiento de tu conexión a Internet y ver cómo se comporta el router de tu hogar. A continuación te dejamos con algunos consejos para conseguir los resultados más fiables.

Lo puedes revisar desde el móvil 

Test De Velocidad En E Movil

En primer lugar vamos a enseñaros algunas de las mejores aplicaciones móviles que te van a permitir hacer un test de velocidad. Después, cuáles son las condiciones en las que tenemos que realizar el test. 

Con ello vamos a aprender a realizar un test de velocidad de Internet para saber hasta qué punto podemos exprimir la velocidad de nuestra conexión de internet. Podemos probar tanto Internet a través de Ethernet como por WiFi 4G o 5G para saber si tenemos una buena conexión o vamos a tener que hacer cambios. 

Y es que hay que tener en cuenta que las redes 4G ofrecen una buena velocidad de conexión, pero en cambio las redes 5G son notablemente más rápidas, otro valor a tener en cuenta y que hace valorar la posibilidad de comprar un router nuevo para poder navegar mejor en tu casa.

Enlaces para hacer un test de velocidad de internet

Speedtest

Para hacer un test de velocidad de la forma más rápida posible es a través de cualquiera de las miles de páginas que hay en la web. Hay muchas totalmente diferentes, pero todas ellas tienen algo en común: son gratis, no necesitan registro, ofrecen unos datos fiables y puedes repetir el test tantas veces como necesites. 

  • Test de velocidad de Internet: Solo tienes que entrar en Google y buscar «test de velocidad» Para encontrar diferentes páginas web donde realizar el test de velocidad de Internet. Es muy sencillo y se hará en tal solo 30 segundos donde se transfieren 40 MB de datos. Los resultados que vas a tener son velocidad de subida y bajada, latencia y una conclusión breve. 
  • Test de velocidad: Un test de velocidad de fibra que te va a resultar muy práctico. Vas a poder seleccionar el servidor de prueba en función de la ubicación. Los datos que te van a mostrar son la velocidad de subida, bajada, IP pública, proveedor de internet y PING. 
  • Speedtest: Un test de velocidad de internet que te va a mostrar la velocidad que tienes contratada día a día. Vas a poder elegir el servidor que pruebas. También puedes seleccionar si haber múltiples conexiones o solo una. Los datos que te va a indicar son la velocidad de descarga, velocidad de subida y PING. 
  • FAST: Un test de velocidad de Netflix que permitía a los usuarios comprobar la conexión a Internet. De esta forma vas a ver el contenido en alta definición así como en 4K. Los datos que vas a obtener son la velocidad de subida y bajada, latencia de carga y descarga. 

Haz un test de velocidad desde el móvil

Test De Velocidad Movil Meteor

Si vas a realizar un test de velocidad de forma habitual lo mejor es contar con una aplicación móvil que te permita hacerlo estés donde estés. Esto te va a permitir hacer pruebas en diferentes estancias y a diferente distancia de tu router.

  • Speedtest: además de la versión web también tiene aplicaciones oficiales disponibles para la mayoría de sistemas. Disponible en iPhone, iPad y Android así como poder hacer el test de velocidad de fibra óptica en Apple TV, Windows y Mac. 
  • FAST: el mismo test de velocidad de Netflix también tiene una aplicación disponible para iPhone y Android 
  • Meteor: aplicación disponible para iPhone y Android, es un test de velocidad que va a indicar la velocidad de subida y bajada además del Ping. También vas a poder ver si la conexión a Internet que tienes es compatible con el uso de aplicaciones como YouTube, Netflix o Facebook. 

Consejos para hacer un buen test

Consejos Test De Velocidad

Después de conocer algunas de las mejores herramientas online y mediante aplicaciones que nos van a permitir hacer un test de velocidad de Internet o un test de velocidad de tu fibra óptica o conexión ADSL, es importante saber algunos aspectos. 

En primer lugar, si quieres saber cuál es la velocidad máxima que puedes tener, lo mejor es hacer una prueba con tu ordenador conectado al router mediante Ethernet. El resultado va a tener unos datos muy precisos y fieles a la velocidad que hayas contratado por no haber pérdidas. 

Por este motivo te vamos a dar una serie de consejos y trucos con los que podrás saber mejor cuál es la velocidad de conexión que tienes en tu hogar de forma veraz y sin que otros elementos afecten al test de velocidad de Internet que estás haciendo.

Desconecta otros dispositivos conectados al WiFi

Desconectar Wifi

Si también quieres conocer cuál es la velocidad máxima de tu Internet, lo mejor es que desconectas todos los dispositivos que tengas conectados. Cualquier dispositivo que tengas como ordenadores, consolas, televisores inteligentes, altavoces, etc vas a tener que desconectarlos unos segundos para que el aparato que vaya a realizar la prueba sea el que reciba toda la velocidad de Internet. 

Después de saber a la velocidad que va a llegar nuestro Internet, podemos comprobar a qué velocidad va a llegar el Internet a todos los rincones de la casa.

Solo necesitas un móvil

Test De Velocidad En Movil

Para hacer esta prueba tan sólo nos hará falta el smartphone que podemos llevar fácilmente a todos sitios. Si pruebas la velocidad en todas las habitaciones vas a saber donde puedes por ejemplo jugar online y en qué sitios te va a hacer falta un amplificador de señal. 

Pero siempre hay que tener en cuenta que cuantos más dispositivos tengas conectados y todos ellos hagan uso de internet a la vez, más lenta va a ir la conexión a Internet y menos disfrutarás de contenido en 4K o poder jugar online sin problemas.

Cómo aliviar el dolor de encías de un bebé

0

El dolor de encías de un bebé anuncia la llegada de los primeros dientes, este proceso mejor conocido como la dentición.

Cuando el dolor de encías aparece, la irritabilidad llega con ello, llanto, incomodidad y el bebé puede estar inconsolable e impaciente. Para muchos padres, la llegada de los primeros dientes es una experiencia desagradable, pues incluso algunos bebés tienden a tener malestares estomacales.

Lea TAMBIÉN: CÓMO PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE LA RENTA DE UN FALLECIDO

La dentición es un proceso natural que todo bebé pasa, este momento puede llegar alrededor de los 6 meses o al año. El dolor de encías se da tras la llegada de los dos dientes delanteros inferiores , que por lo general son los primeros en aparecer.

Posteriormente, aparecen los dientes delanteros superiores que son los incisivos centrales superiores. El proceso puede variar para todos los bebés, algunos pueden tener dolor de encías prolongados y otros no tanto.

Sin embargo y pese a lo tormentoso que puede ser, hay varios trucos para calmar al bebé y que el dolor de las encías no sea tan intenso. Así que puede que el proceso sea llevadero y no padezca el pequeño y tampoco los padres.

Dolor de encías y primeros dientes ¿cuáles son los síntomas?

Dolor De Encías Y Primeros Dientes ¿Cuáles Son Los Síntomas?

El dolor de las encías solo desata una serie de síntomas y reacciones del bebé, así que los padres deben saber identificarlos para atender los malestares.

Cuando hablamos que el dolor de las encías desata molestias, nos referimos a que el bebé se muestra irritable, inquieto. Padece de incomodidad y llora con mucha facilidad sin nada que pueda consolarlo. Y es justamente el llanto lo que hace saber a los padres que algo no anda bien.

Cuando los dientes del bebé están a punto de salir, estos ejercen presión haciendo que se inflama la encía. Por lo tanto esta zona se vuelve más sensible, se enrojece, también se inflama y con el tacto puede causar un gran dolor. La molestia perdura durante algunos días hasta que finalmente el diente sale, pero también es cierto que los malestares se pueden prolongar hasta salir todos los dientes.

Así que para que entiendas lo que genera el dolor de las encías en los bebés , ten en cuenta los siguientes síntomas:

  • Babeo o salivación intensa. Es la causa más común y la más fácil de detectar.
  • Mordisqueo de objetos. En este punto, el bebé tratará de llevarse cualquier cosa a la boca e intentará morder todo, esto como un intento de aliviar su malestar.
  • Irritabilidad. Tal como mencionamos, un malestar frecuente que puede ser perdurable durante el día. Nervioso, intranquilo y llantos repentinos sin razón aparente.

Más síntomas

Más Síntomas
  • Problemas para dormir. Ante el dolor de las encías del bebé, este puede tener dificultades para conciliar el sueño por la noche, así como despertarse llorando de forma repetida.
  • Falta de apetito. También es probable que pierda el apetito o muestre disgusto a la hora de comer, por culpa de la molestia y del dolor de las encías.
  • Febrícula. A raíz de la inflamación de las encías puede darse una fiebre baja, menor de 37,5 ºC. Si llega a 38 ºC, consulta con el pediatra. Recuerda que no todos los bebé son iguales, el malestar puede aparecer antes, durante o al finalizar el proceso. Igual puedes consultar con el pediatra siempre que tengas dudas sobre ello.

Otros síntomas que no son relacionados a la dentición pero pueden aparecer es la diarrea. Esta puede aparecer debido a una infección generada por los objetos que se lleva a la boca. Por ello es recomendable que todos los objetos sean lavados a fin de evitar esto.

¿Cómo aliviar la inflación de las encías del bebé?

¿Cómo Aliviar La Inflación De Las Encías Del Bebé?

Afortunadamente existen métodos para tratar de calmar al bebé y que no padezca de gran manera mientras atraviesa el proceso de inflación de las encías.

Así que a continuación te muestro algunos trucos que puedes aplicar para aliviar los malestares.

Lo primero que debes hacer es tratar de conseguir algún gel, gotas que desinflame o funcionen como una especie de anestesia para la encía. Mayormente estos productos son de venta libre pero siempre consulta con el pediatra. Gotas o el gel, son esos productos que contienen un componente que duerme la encía, de esta manera el bebé puede tomar pecho (de ser el caso) o comer sólidos sin malestar.

  • Un masaje leve en las encías. La presión alivia la sensación de dolor, por lo que puedes frotar las encías de tu bebé con un dedo limpio, una gasa húmeda o con un cepillo dental de silicona específicos. Ayudará a su alivio.
  • Rasca encías o paños fríos. Un rasca encías frío funcionará de maravilla para calmar la inquietud del bebé. En caso que no tengas uno puedes usar una toallita o algún objeto blando frío. También puedes darle fruta fría, recuerda que todo es a una temperatura tolerable (nunca congelado).

Esta última opción es la más utilizada por los padres para calmar los malestares, en compañía de las gotas o gel que funcionan como anestesia para las encías. Cualquier duda extra sobre la dentición, consulta con el pediatra.

Cómo hacer la tarta de San Prudencio, típica de Vitoria

0

En esta ocasión te enseñaremos la receta de la tarta de San Prudencio este es otro postre tradicional en nuestra gastronomía española. Se puede decir que esta tarta es típica de Vitoria y ya de toda Álava, por lo que recibe el nombre en honor de su patrón, que es celebrado el 28 de abril. Día en los que llena todas las pastelerías, pero también es fácil de preparar en casa.

La tarta de San Prudencio

La Tarta De San Prudencio

Por ello, te recomendamos que la prepares porque está realmente deliciosa. Puedes prepararla con una Thermomix, lo cual ayuda bastante en el trabajo, pero para los que no tengan este implemento en la cocina, pueden prepararla igualmente porque es muy sencilla. Trata de un bizcocho esponjoso relleno de nata montada y con una capa superior de crema de trufa, la cual te encantará.

Ingredientes (para 8 personas)

  • 4 huevos (para el bizcocho)
  • 120 g de azúcar (para el bizcocho)
  • 5g de azúcar vainillado (para el bizcocho)
  • 120g de harina de repostería (para el bizcocho)
  • Un pellizco de sal (para el bizcocho)
  • 15 g de levadura química (para el bizcocho)
  • 500 g de nata líquida para montar (para la crema de trufa)
  • 60 g de azúcar (para la crema de trufa)
  • 100 g de chocolate fondant (para la crema de trufa)
  • 500 g de nata líquida para montar (para la nata montada)
  • 60 g de azúcar (para la nata montada)
  • 100 g Crema de orujo o licor Marc de Cava (para el montaje)
  • Cacao en polvo 2 cucharadas (para el montaje)

Preparación

  • Empezamos haciendo la crema de trufa. Ponemos en el vaso la nata y el azúcar y programamos 6 min/90ºC/vel 2. Añadimos el chocolate y mezclamos 30 seg / vel 3, hasta que el chocolate esté fundido. Lo ponemos en un bol, lo dejamos enfriar y lo reservamos en el frigorífico.
  • Seguimos preparando el bizcocho genovés. En el vaso limpio, ponemos la mariposa en las cuchillas y ponemos los huevos, el azúcar, el azúcar avainillado y programamos 6 min/40ºC/vel 4, y a continuación, programamos 6 min/vel 4 (sin temperatura).
  • Abrimos la tapa y añadimos la harina, la levadura y la sal alrededor de la mariposa. Cerramos y programamos 4 seg/vel 3. Retiramos la mariposa y, con la espátula, terminamos de envolver la mezcla con cuidado. Vertemos la masa en un molde de 22 cm engrasado y horneamos unos 20-25 minutos a horno precalentado a 180ºC.
  • Lavamos el vaso y la mariposa. Colocamos la mariposa en las cuchillas, vertemos la nata bien fría, el azúcar y programamos velocidad 3 sin programar tiempo, hasta que la nata esté montada. Hay que vigilarla mientras se monta, para que no se corte. Vertemos en un bol y reservamos en la nevera.

Preparacion sin Thermomix

Preparacion Sin Thermomix
  • Para su elaboración sin Thermomix, simplemente elaboramos de forma tradicional un bizcocho genovés básico, eliminando los grumos de la harina, con batidora de varillas, una crema de trufa y montamos la nata muy fría y hay una forma para arreglar una tarta que no ha cuajado.
  • Cortamos el bizcocho por la mitad en dos discos. Forramos con film transparente un aro de repostería lo suficientemente grande y lo colocamos en la bandeja donde vayamos a servir la tarta. Introducimos dentro del aro el disco inferior del bizcocho, lo humedecemos con un poco de licor, vertemos encima la nata montada y alisamos con una espátula.
  • Colocamos el otro disco encima y regamos con el licor. Vertemos encima la crema de trufa. Alisamos con la espátula y espolvoreamos con el cacao puro en polvo. Reservamos en la nevera toda la noche, para que se ponga firme. Retiramos el aro del molde y servimos.
  • No necesita nada más que un café, té o copita de vino o licor dulce para acompañar.

Ingredientes

Para la masa de galleta

  • 150 g Mantequilla
  • Sal
  • 110 g Azúcar
  • 1 huevo
  • 330 g Harina
  • 60 g Harina de almendra

Para la nata montada

  • 400 g nata para montar
  • 80g azúcar

Para el bizcocho

  • Almíbar de armañac
  • 5 huevos
  • 150 g Azúcar
  • Pizca de sal
  • 150 g Harina

Para la nata trufada

  • 300 g Nata para montar
  • Trufa elaborada
  • Cacao en polvo puro

Preparación

  • Empezamos preparando la base de la tarta.
  • Batimos la mantequilla que está a punto pomada y añadimos el azúcar.
  • Añadimos el huevo y mezclamos. Agregamos una pizca de sal.
  • Ponemos la harina y la harina de almendra en la mezcla. Amasamos.
  • Colocamos la masa en el molde. La metemos en el horno a 160ºC de 10 a 12 minutos.
  • Para hacer el bizcocho separamos las claras de las yemas.
  • Ponemos un poco de sal en las claras para montarlas. Montamos.
  • Cuando vemos que están empezando a montarse, añadimos el azúcar y seguimos batiendo.
  • Ponemos la mitad de las claras a las yemas, y la otra mitad la reservamos.
  • Batimos la mezcla de las claras y las yemas. Vertemos la harina tamizada a esta mezcla. Movemos con la lengua pastelera.
  • Añadimos las claras reservadas y removemos.
  • Echamos la masa en una bandeja con papel de horno cubierta con mantequilla. Introducimos la bandeja en el horno durante 8 minutos a 220ºC.
  • A continuación, vamos a hacer la nata montada. Montamos en un bol la nata fría y el azúcar con las varillas.
  • Para la nata trufada, removemos la trufa caliente y agregamos sobre ella la nata. Montamos.
  • Cuando la masa de la galleta esté hecha. Comenzamos a emplatar.
  • Con una cucharada esparcimos el almíbar por la masa sablé.
  • Ponemos el aro de la forma del bizcocho para cuando vertamos la nata montada, con la manga pastelera.
  • Vertemos la nata montada en la sablé. Lo introducimos en el frigorífico.
  • Recortamos en forma de aro la parte del bizcocho. Echamos un poco de almíbar en esta parte.
  • Colocamos el bizcocho encima de la nata. Llenamos la parte de arriba del bizcocho con la nata trufada con la ayuda de una manga pastelera.
  • Lo llevamos al frigorífico y lo dejamos 30 min en el congelador.
  • Para terminar, tamizamos el cacao y lo echamos por encima del bizcocho. Y listo y veras como comprobarás que es una tarta espectacular.

Cómo enseñar a un niño a defenderse sin violencia

0

¿Defensa sin violencia? Es probable que como padres podamos en algún momento sentir impotencia porque nuestro pequeño atraviesa una situación complicada. Y es que el acoso escolar al parecer es un problema que incrementa con el pasar de los días.

Específicamente en España, se estima que al menos uno de cada diez estudiantes ha sido víctima del llamado acoso o bullying. Además y de acuerdo a cifras publicadas por Etapa Infantil, un 70% de menores de 17 años han estado involucrados en estos episodios de acoso o violencia.

Lea TAMBIÉN: CÓMO LAVAR EN SECO EN CASA

Se dice que los pequeños que tienen una personalidad introvertida, con pocos amigos o aquellos que tienen algún detalle que los hace distintos, como usar lentes o en el caso de las niñas tener pecas, los hace víctimas del bullying.

El tema es complejo puesto que ningún padre está dispuesto a tolerar que su pequeño sea víctima de violencia, pero tampoco atacar con violencia es la respuesta. Es importante que cada representante enseñe a su hijo de qué manera defenderse ante un eventual ataque de violencia.

Pero en este punto hay una delgada línea que todos debemos comprender y es el no confundir defensa con violencia. Recuerda que si enseñas al niño a responder con violencia, probablemente tendrás más problemas y eso es lo que no se quiere.

La idea es que tanto el que acosa como el afectado comprendan que no está bien hacerlo. Y que hay un camino correcto para solventar las diferencias. Partiendo desde el respeto y el compañerismo.

Aprender defensa sin violencia

Aprender Defensa Sin Violencia

Si hay violencia en el aprendizaje, le muestras al niño que no existe otra vía para responder ante un ataque. Y lo más probable es que tome la violencia como bandera para responder a todo. Mientras que si enseñas con varias herramientas, estas serán asertivas al momento de resolución de problemas.

Quizá en algún momento podamos pensar que la respuesta con violencia causará temor en el otro y de esta manera dejará de molestar a nuestro pequeño. La verdad es que solo dificulta la capacidad de solución.

La violencia jamás será una respuesta razonable a una situación de acoso, por ello es necesario que nuestros pequeños sean más inteligentes que su atacante.

Muchos pensaran que este proceso es complicado, pero si nos enfocamos en el aprendizaje, el trabajo en equipo y el decir no al acoso, podrás alcanzar que el pequeño se defienda de una forma inteligente.

¿Cómo hacer que mi hijo se defienda sin violencia?

¿Cómo Hacer Que Mi Hijo Se Defienda Sin Violencia?

A continuación te explicaré cómo hacer para que los más pequeños puedan defenderse ante un acto de acoso.

Responder a las agresiones con un lenguaje directo. Esto básicamente consiste en neutralizar las amenazas de un acosar. Y esto se logra hablando con un lenguaje simple, directo y neutro desde el punto de vista emocional. Así el niño logra transmitir una idea que no tiene intención de convertirse en víctima ni de usar violencia como respuesta.

En caso que el pequeño tenga complicaciones para gestionar emociones o sienta nervios, podemos practicar un ejercicio. Este consiste en que tomes el papel de acosador y le pidas a tu pequeño que entrene las respuestas contigo. Es decir que te vea como el acosador y responda como tal.

Desarrollar un lenguaje no verbal. Este punto trata de enseñar al pequeño a desarrollar una comunicación no verbal, esto ayudará a mantener un discurso fuerte frente a cualquier acosador. No es un discurso con violencia, solo lo ayudará a fortalecer sus relaciones interpersonales.

Mantener el contacto visual, regular el tono de su voz, mantener una distancia prudencial del acosar y usar siempre su nombre al hablarle. Evitar en todo momento retroceder o sentirse disminuido, tampoco levantar demasiado la voz. La idea es que el niño aprenda a no transmitir miedo.

Evitar ante todo

Evitar insultos. Siempre los acosadores comienzan con algún tipo de insulto para provocar al niño. Estos casi siempre se apoyan de cualquier detalle que tenga el niño, retomando lo mencionado anteriormente, una niña con pecas o aquellos que usan lentes.

Mayormente cuando pasa esto, los niños tienden a llorar y sentirse débiles, la idea es que le enseñes de qué manera puede evadir estas ofensas. Primero dejándole saber que no hay nada de malo en él, que tal como es íncreíble. Luego enseñar cómo responder ante las ofensas de un acosar, siempre sin violencia.

La mejor acción es responder sin importancia, ignorar por completo toda clase de comentarios al agresor, y en un punto hasta responder con un elogio. Esto ocasionará en el agresor poco interés y se marchará.

Hablar sobre acoso

Hablar Sobre Acoso

Siempre es bueno hablar con nuestros pequeños en casa, ya sea porque es víctima de un acosador o este se convierta en uno. La violencia física ni verbal no es buena, por ello aprendamos a conversar con nuestros pequeños sobre el respeto y la tolerancia a otros.

Cada niño es diferente y cada uno reacciona a una determinada situación de forma diferente, por ello antes de que exista un encuentro con violencia, lo más sano es hablarlo. En caso que se deba conversar con otros padres, es viable también. La idea es que exista una convivencia y los niños estén tranquilos en cualquier lugar que estén.

María Pombo, Rocío Osorno: influencers con su propia marca de ropa que arrasan entre los jóvenes

0

No hay influencer que se precie sin tener su propia marca de ropa. Las primeras en abrirse camino en este ámbito fueron María Pombo, Dulceida o Rocío Osorno. Ellas además de ponerle nombre a la marca, llegan a diseñar alguna prenda según sus criterios estéticos.

Muchas chicas quieren convertirse en influencers y para ello se compran la ropa que diseñan sus ídolos. Ellas siguen a rajatabla todos los consejos de estas mujeres, que acumulan millones de seguidores. A continuación, te mostramos el caso de María Pombo, Rocío Osorno y otras influencers con su propia marca de ropa que arrasan entre los jóvenes.

LAS MARCAS DE MARÍA POMBO

María Pombo, Rocío Osorno: Influencers Con Su Propia Marca De Ropa Que Arrasan Entre Los Jóvenes

María Pombo es una de las influencers más exitosas de España. Está a punto de conseguir la nada desdeñable cifra de 2 millones de seguidores. Su boda con Pablo Castellano y su embarazo los ha vendido en exclusiva a la revista Hola. Va a dar el salto a la televisión concursando en la segunda temporada de ‘El desafío‘.

Su popularidad ha provocado que haya lanzado dos marcas de ropa diferentes. La primera se llama «Tipi tent«, que está enfocada a estilo más juvenil y veraniego y que creó junto a sus hermanas Lucía y Marta. La otra marca de María Pombo es «Name the brand» y está destinada a prendas más elegantes y formales ideales para celebraciones.

LA MARCA DE ROPA DE DULCEIDA, COMPETENCIA DIRECTA DE MARÍA POMBO

María Pombo, Rocío Osorno: Influencers Con Su Propia Marca De Ropa Que Arrasan Entre Los Jóvenes

Otra de las influencers más reconocidas es Dulceida. Aida Domenech, que es su verdadero nombre, acumula casi 3 millones de seguidores, por lo que supera a María Pombo en casi un millón. Ella fue una de las primeras en ser reconocidas por el gran público y ha sido jurado de programas de televisión como «Quiero ser«.

Su marca de ropa se llama «Dulceida shop» y bajo este nombre vende de todo: desde bañadores, zapatos, accesorios y hasta prendas normales y corrientes. La influencer se encuentra inmersa en la presentación de una nueva colección, por lo que está intentando terminar con todas las existencias de anteriores colecciones de su marca.

LA MARCA DE ROCÍO OSORNO

María Pombo, Rocío Osorno: Influencers Con Su Propia Marca De Ropa Que Arrasan Entre Los Jóvenes

A Rocío Osorno también se la puede calificar como una de las influencers top del país. La sevillana recientemente anunció que se iba a separar de Coco Robatto, senador de VOX, con el que llevaba casada apenas un año y medio, tiempo en el que han tenido 2 hijos.

La influencer cuenta con su propia marca llamada «Rocío Osorno Studio«. Está enfocada principalmente al diseño de vestidos de fiesta y de novia. Pero la sevillana ha visto que puede expandir su negocio, ya que lanzó una línea de mascarillas que se agotó en muy poco tiempo.

LA HIJA DE PAZ PADILLA HA LANZADO SU MARCA DE ROPA

María Pombo, Rocío Osorno: Influencers Con Su Propia Marca De Ropa Que Arrasan Entre Los Jóvenes

Anna Ferrer se ha sumado al reducido club de las influencers más potentes de España junto a María Pombo, Dulceida o Rocío Osorno. La hija de Paz Padilla no tiene los seguidores de su madre (2 millones) pero sí que cuenta con casi 700 mil. Anna no ha querido hacerse famosa por trabajar en televisión y se ha labrado su propio nombre en las redes sin la ayuda de su madre.

Paz Padilla y Anna Ferrer forman un gran equipo, sobre todo para emprender en nuevos negocios. Ellas han lanzado la marca «No ni ná«, que tiene un estilo veraniego y surfero. Además, poseen una tienda física para vender todos los artículos de su marca en Cádiz, cosa que no tiene ninguna otra influencer.

LA MARCA DE ROPA DE JESSICA GOICOECHEA

María Pombo, Rocío Osorno: Influencers Con Su Propia Marca De Ropa Que Arrasan Entre Los Jóvenes

Jessica Goicoechea también ha lanzado su propia marca de ropa. En este caso se llama «GOI» y en la que destaca la ropa deportiva, ideal para hacer ejercicio y sacarse el máximo partido en el gimnasio. La influencer también vende bañadores y prendas de vestir a diario, así como cremas y cosméticos.

Lamentablemente, Jessica Goicoechea protagonizó multitud de titulares después de que sufriera una paliza por parte de su novio, el modelo River Viiperi. Ella lo denunció por maltrato y él estuvo detenido en pleno confinamiento. La influencer ha rehecho su vida y se le relaciona con el actor Aron Piper.

GEORGINA RODRÍGUEZ TAMBIÉN TIENE SU PROPIA MARCA

Georgina

Georgina Rodríguez está a otro nivel. La pareja de Cristiano Ronaldo cuenta con casi 25 millones de seguidores en Instagram, cifras inalcanzables para otras influencers como María Pombo, Dulceida o Rocío Osorno.

La aragonesa no ha lanzado una colección dentro de su marca «Om by G«, sino que diseña pieza sueltas que pone a la venta. La leona de «Mask Singer» ha sacado un conjunto de chándal rojo que se agotó en muy poco tiempo. Esto podría haber sido un anticipo ante una futura colección de los diseños de Georgina Rodríguez.

ALEXANDRA PEREIRA, LA COMPETENCIA DE MARÍA POMBO

Alexandra

Probablemente Alexandra Pereira no te suene, pero si te digo que es el nombre real de Lovely Pepa, la vas a conocer fijo. La marca de esta influencer se ha hecho muy reconocida y está a la venta en varias tiendas.

Alexandra Pereira ha diseñado todo tipo de ropa desde pantalones y chaquetas pasando por vestidas hasta llegar a botas y sandalias. Los conjuntos de Lovely Pepa son muy elegantes y compiten con los de otras influencers como María Pombo o Dulceida por alzarse con el título de los más vendidos.

PS4: estos son los mejores juegos para jugar en familia

El tiempo que se pueda pasar en familia es muy recomendable para afianzar lazos de confianza, amor e incluso respeto entre padres e hijos; y una de las maneras de compartirlo e integrarse es a través de los juegos con beneficios desconocidos de jugar. Actualmente no solo están los de mesas tradicionales sino lo más modernos como los videojuegos disponibles en PS4, que son del gusto de grandes y pequeños, los cuales conoceremos aquí algunos títulos.

¿Qué es una PS4?

¿Qué Es Un Ps4?

Una PS4 es la abreviación para PlayStation, en su cuarta videoconsola del modelo PlayStation, la segunda consola de Sony en ser diseñada por Mark Cerny y forma parte de las videoconsolas de octava generación. Anunciada el 20 de febrero de 2013 en el evento PlayStation Meeting 2013.

Esta consola es la sucesora de la PlayStation 3 compitiendo con la Wii U y la Switch de Nintendo y Xbox One de Microsoft, lanzada el 19 de agosto de 2013 en Estados Unidos, Europa y en Sudamérica fue el 29 de noviembre de 2013 y en Japón el 22 de febrero de 2014. Es tanta la competencia que crece el tiempo dedicado a los videojuegos.

¿Cuáles son las características de una PS4 o PlayStation 4?

¿Cuáles Son Las Características De Una Ps4 O Playstation 4?

La PS4 cuenta con las siguientes características para el disfrute mayor de los juegos:

  • Un procesador APU de ocho núcleos x86-64 Jaguar desarrollado por AMD.
  • La GPU de AMD Radeon tiene una potencia de procesamiento de 1,84 Teraflops.
  • La memoria de PS4 es de 8 GB RAM DDR5 con un ancho de banda de 176 GB por segundo.
  • Un disco duro de 500GB con: 2 puertos USB 3.0, 1 puerto HDMI, una entrada auxiliar, puerto Ethernet, conexión por Wi-Fi b/g/n, conexión Bluetooth 2.1 y lector Blu-ray 6x y DVD 8x.

Para el año 2016 sale uno más potente llamada PlayStation Pro (PS4 Pro) con 1 Tb de almacenamiento.

Los grandes juegos de PS4 para disfrutar los niños y en familia

Los Grandes Juegos De Ps4 Para Disfrutar Los Niños Y En Familia

Esta lista a continuación incluye algunos de los títulos para toda la familia, disponibles en PS4 que se pueden jugar en una sola consola:

Everybody’s Golf

Con un lenguaje moderado, con 1 a 2  jugadores y un tiempo de 30 minutos, es un juego tranquilo pero muy competitivo.  Es un juego de PS4 con una presencia más estética colorida y adorable, Everybody’s Golf es más animada que PGA Tour.

Con controles intuitivos y la posibilidad de crear avatares divertidos, con reglas sencillas. Evita los búnkeres e introduce la pelota en el hoyo, en el menor número posible de golpes.

EA SPORTS™ FIFA 20

Ea Sports™ Fifa 20

5 minutos por partido, con interacción entre los jugadores que van de 1 a 4, requiere de mucha concentración.

Esta fantástica experiencia de juego con equipos de todo el mundo con licencia oficial pero si deseas probar su lado más popular de la FIFA, juega los Amistosos de FUT con FIFA Ultimate Team con un toque más social.

NBA 2K Playgrounds 2

Nba 2K Playgrounds 2

Los usuarios interactúan en este juego de PS4, son de 1 a 4 a jugadores en unos 30 minutos y requiere de gran concentración. Esta saga de baloncesto es alocada y divertida, con un arte virtual muy bien acabado posee un driblado y mates más directo, una experiencia competitiva a irreverente muy divertida a la vez.

Gang Beasts

Gang Beasts

De uno a 1 a 2 jugadores con tan solo 15 minutos muy competitivo este juego de PS4. Este espectáculo de lucha libre te da a escoger entre  un grupo de coloridos personajes. Súbete al cuadrilátero para lanzar fuera a tus rivales, los combates  más alocados, alucinantes y divertidos que jamás vistos.

La LEGO Película 2: El videojuego

La Lego Película 2: El Videojuego

De 1 a 2 jugadores tiene un tiempo de juego variado que va desde partidas rápidas de 15 minutos hasta aventuras de 1 hora. Se puede disfrutar sin estrés, es un juego espectacular, es una divertida aventura para la familia con el toque del sentido del humor de LEGO y la presencia de sus personajes favoritos e incluso caras nuevas.

LEGO Marvel’s Avengers

Lego Marvel'S Avengers

Este juego de PS4 requiere de 1 a 2 jugadores con un tiempo de 30 minutos. Este juego reúne a los Vengadores donde se vivirá una increíble aventura para salvar el mundo por los héroes más poderosos de Marvel: Hulk, Iron Man, Thor y más de 100 héroes presentes.

Concéntrate en la historia, probando muchos poderes en combate mientras visitas lugares del universo cinematográfico de Marvel.

Colección LEGO Harry Potter

Colección Lego Harry Potter

Este juego de 1 a 2 jugadores, hay aventuras en largas partidas rápidas aunque, este juego de PS4, es fácil al principio luego se complican. Con el podrás revivir las aventuras de Hogwarts que tanto gusta a grandes y pequeños. acompaña a Harry, Hermione y Ron desde sus primeros días en Hogwarts hasta el final tan esperado con Voldemort.

Resolviendo rompecabezas, descubriendo secretos y construye objetos.

LEGO Star Wars: El Despertar de la Fuerza

Lego Star Wars: El Despertar De La Fuerza

De 1 a 2 jugadores, al menos requieres de unos 30 minutos de juego puedes que caigas en el lado oscuro del poder. Este increíble juego para PS4, revive las aventuras de Rey, Finn, BB-8 y Han Solo en la gran pantalla mientras construyes y peleas contra Blaster Battle y Multi-Build

Podrás disfrutar de la lucha contra el Stormtroopers así como la opción de crear estructuras de LEGO que ayudan a levantar la historia principal.

Crash Bandicoot N. Sane Trilogy

Crash Bandicoot N. Sane Trilogy

Son los 10 a 30 minutos más  caóticos, al principio fácil pero luego se complica. Revive a este alocado marsupial, de 3 exitosos títulos reunidos en un único juego. Gracias a PS4 controla a Crash como a su hermana Coco, Crash Bandicoot N. Sane Trilogy.

Spyro Reignited Trilogy

Spyro Reignited Trilogy

De un solo jugador, este juego de PS4 dura de unos 20 a 30 minutos intensos con unos últimos niveles desafiantes. Este dragón de color purpura te permite rememorar las tres mejores aventuras de la saga: Spyro the Dragon, Spyro 2: Ripto’s Rage! y Spyro: Year of the Dragon. Vuela y enfréntate a tus enemigos con mini juegos que disfrutaras, ideales para todos: grandes y pequeños de casa. Disfrútalo.

Qué son los Rich Snippets o fragmentos enriquecidos

0

Seguro que más de una vez te has encontrado haciendo una búsqueda en Google con unas descripciones bastante llamativas, que salen de lo habitual, con una valoración o imagen; esto se conoce como Rich Snippets.

RICH SNIPPETS O FRAGMENTOS ENRIQUECIDOS

Este formato apareció en 2013. Aunque se habla de él desde hace más de 6 años, todavía hay muchas webs que se resisten a ellos, simplemente porque es difícil implementarlos y por desconocimiento.

Por tanto, podemos decir que es una de las herramientas más infravaloradas y muy poco utilizada a nivel de desarrollo y marketing online. Sin embargo, es una herramienta que tiene mucho que ofrecer y aportar a tu proyecto, sobre todo porque pueden darte un extra en tu posicionamiento web.

¿QUÉ SON LOS RICH SNIPPETS?

Los Rich Snippets (o también llamados fragmentos enriquecidos), son fragmentos de información que le damos al buscador (en este caso Google) para que pueda contextualizar nuestro contenido de una forma más efectiva.

Para que nos entendamos: es información que escribimos para que Google pueda entendernos mejor, y con ello, posicionarnos lo mejor posible. Hay muchos tipos y también hay muchas formas de implementarlos que veremos más adelante en profundidad.

El fragmento que los motores de búsqueda web muestran en serie incluye el título, una descripción y la URL, por decir lo menos, es bastante simple. Los Rich Snippets ofrecen más datos sobre la página.

Si logras implementar los micro formatos en tus publicaciones, tus resultados de búsqueda serán más llamativos, por lo que se destacarán del resto y aumentarás tu CTR, entre otros beneficios para tu sitio web.

Sin embargo, el efecto producido por Rich Snippets es similar al proporcionado por los enlaces a sitios, los enlaces internos en su sitio web que a veces se muestran asociados con un resultado.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS RICH SNIPPETS?

Se utilizan principalmente para facilitar a los consumidores la búsqueda del tipo de contenido que buscan. Si ofrecemos más información de un vistazo, lo que ocurrirá es que nos será más fácil detectar cuál es el resultado más adecuado para la búsqueda realizada.

Por lo tanto, evitarás pasar más tiempo buscando en sitios web para encontrar la información que deseas.

No obstante, las empresas la encuentran una herramienta muy útil, porque pueden ofrecer un enganche más fuerte a los usuarios y lograr un mayor atractivo.

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LOS FRAGMENTOS ENRIQUECIDOS?

Como dijimos antes, desde 2013 Google comenzó a comprender formatos más ricos y también a utilizarlos para comprender mejor la información que ofrecemos. Los Rich Snippets comenzaron a convertirse en un factor en el SEO On-Page y su importancia solo tiene que crecer y crecer.

A todo esto, debemos agregar que la mayoría de los proyectos no los tienen implementados, por lo que, si decides implementarlos, tendrás una gran ventaja competitiva frente a la mayoría de tus competidores.

Qué Son Los Rich Snippets O Fragmentos Enriquecidos
Qué son los Rich Snippets o fragmentos enriquecidos

Tipos de fragmentos enriquecidos

Veremos lo que consideramos más importante y lo que debe tener en cuenta:

  • Rich Snippets Clásicos: Son todos aquellos formatos enriquecidos que tienen lo mismo que en el snippet de búsqueda normal, pero con algunos añadidos como la pequeña estrella que vemos debajo de la URL. Si prestamos atención cuando vamos a hacer una búsqueda en Google, además de la meta descripción, también aparecerá una valoración, una reseña o un precio. Este es el primer formato que utilizó Google en 2013 obteniendo buenos resultados.
  • Formatos enriquecidos como Carrusel y Gráfico de conocimiento: Algún tiempo después de la aparición de los clásicos fragmentos enriquecidos, los webmasters comenzaron a adoptar el marcado de metadatos como algo cada vez más normal. Gracias a esto, Google comenzó a lanzar los formatos de carrusel y gráfico de conocimiento. Los encontrarás si, por ejemplo, pones el nombre de un grupo de música y en el lado derecho verás imágenes e información de la banda. Sin embargo, el tipo carrusel aparece en el medio de la página con un fondo negro. Google suele utilizarlos principalmente en restaurantes u hoteles.
  • Formatos de rango rico n. ° 0: estos son los más nuevos y, a menudo, aparecen en la parte superior de los resultados de búsqueda, y dado que generalmente están por encima del resultado número 1, a menudo se les llama Rango n. ° 0.

Principalmente aparecerán en cuanto iniciemos la búsqueda en un cuadrado como el mejor en cuanto a información sobre lo que estás buscando.

¿Y CÓMO LOS IMPLEMENTAMOS?

  • Implementación vía plugin: para hacer una implementación válida lo más fácil es que tengas para tus Rich Snippets un sitio en WordPress le pones un plugin que te permite agregarlos con solo escribirlos. Esta implementación es ideal para blogs y medios tipo Revista incluso para eCommerce, siempre que sean medianos, pequeños o no actualicen el rango con mucha frecuencia.
  • Implementación automática: este es un proceso en el que necesitarás un buen equipo de desarrollo y programación. El proceso es el siguiente: Estudia tu proyecto y mira qué conceptos quieres mostrar, precios, contenido o disponibilidad. Te conviertes en un buen sistema para etiquetar automáticamente cada vez que aparece este concepto. Lo más normal es poner siempre los campos que quieres capturar en el mismo lugar y lanzar un script.
Qué Son Los Rich Snippets
Qué son los Rich Snippets

Los datos de esquema son un conjunto de etiquetas HTML que se pueden aplicar para la implementación de Rich Snippets. Los webmasters deberían simplemente elegir el lenguaje de marcado de Schema.org correspondiente.

Bechamel: el ingrediente alternativo a la mantequilla con la que quedará perfecta

0

En esta ocasión te enseñaremos el ingrediente alternativo de la receta de bechamel. Si eres de los que en esta receta de la bechamel no toleras la harina, las grasas saturadas de la mantequilla o quizás la leche te sienta mal te diremos qué puedes elaborar igualmente una señora bechamel casera prescindiendo de estos ingredientes. Incluso de todos a la vez.

Lo que se dice de cambiar la mantequilla

Los puristas quizás dirán que sin harina, leche o sin mantequilla no se le puede llamar bechamel porque no son lo mismo, pero esta vez decidiremos prescindir de esas categorías y optar por salsas alternativas que funcionarán igual de bien que nuestra amiga la bechamel tradicional en croquetas, canelones, lasañas o verduras al horno.

¿Cómo se prepara?

¿Cómo Se Prepara?
  • Iniciemos primero por las cantidades, que en este caso variarán en función de los ingredientes que elijamos y, por supuesto, en función de lo espesa o líquida que nos guste esta salsa o que requiera el plato en el que vamos a incluirla. Aunque podríamos decir que las medidas estándar de una bechamel tradicional son: medio litro de leche entera, 50 g de mantequilla a y otros 50 g de harina.
  • Sustituimos la leche por caldo de verduras casero. Y nos queda una bechamel fantástica para acompañar unas verduras al horno gratinadas o unas croquetas de verduras. De hecho, si hemos hervido un brócoli o una coliflor, una buena opción es preparar la bechamel con el caldo sobrante, un toque de harina y mantequilla, poner al horno a gratinar con un buen queso.
  • Mantequilla por aceite de oliva. Sustituir las grasas saturadas de la mantequilla por las poliinsaturadas del aceite de oliva suele ser una buena idea. Nuestra recomendación es evitar el virgen extra y utilizar un aceite de oliva de sabor discreto, incluso uno de girasol o sésamo puede funcionar.
  • Leche por bebidas vegetales. Pero cuidado, porque buena parte de las leches vegetales tienen un sabor dulzón que tal vez siente mal al plato que estamos elaborando. Recomendamos evitar algunas de sabor muy marcado, como la de almendras, nueces, avellanas o avena, y optar por las de sabor más discreto, como la bebida vegetal de arroz o la de soja. Que sea ecológica y sin aditivos, pues las industriales suelen llevar azúcares añadidos que conviene evitar porque modificarán el sabor del plato.
  • Trigo por otros cereales. Podemos sustituir la harina de trigo por centeno, espelta, kamut, trigo sarraceno, arroz o cualquier otro cereal que nos siente mejor. Cambiará levemente el color de la bechamel, que tendrá un sabor, además, mucho menos harinoso y nos sentará infinitamente mejor.
  • Mantequilla por mantequilla vegana. Podemos comprarla hecha o elaborarla en casa, de manera que siempre tendremos nuestra mantequilla o margarina vegana lista para desayunar.
  • Harina por harina de garbanzos. Además de ser muy nutritiva y estar deliciosa, pues su sabor es discreto y apenas notaremos la diferencia con una bechamel tradicional, la harina de garbanzos no tiene gluten, de manera que es perfecta tanto para celíacos como para todos aquellos que en los últimos tiempos han decidido seguir la tendencia.
  • Tuneos al gusto. Una vez cogido el truco a tunear la bechamel, podemos ir improvisando en función del plato que vayamos a cocinar. Podemos elaborar, por poner un ejemplo, una bechamel de almendras con bebida vegetal y harina de este fruto seco, que será perfecta para algunos platos.

Alternativas a la bechamel más clásica

Alternativas A La Bechamel Más Clásica

Con un poco de imaginación, podemos pensar alternativas para la bechamel más clásica y, así, hacerla menos calórica o salvar algunas intolerancias alimentarias. Todos conocemos las virtudes y pequeños inconvenientes de la bechamel más clásica, pero muchos no hemos caído en la cuenta de que podemos preparar otras versiones alternativas de esta salsa. Si queremos hacerla menos calórica o salvar algunas intolerancias alimentarias, existen algunas soluciones.

Si queremos una bechamel con menos calorías, sin gluten o apta para veganos, existe siempre una alternativa. Por ejemplo, si queremos reducir las calorías que aporta la versión más tradicional de la bechamel, podremos sustituir algunos de sus ingredientes por otros menos calóricos.

Así, podríamos cambiar la leche entera por leche semidesnatada o incluso desnatada; utilizar harina integral en vez de la tradicional o cambiar la mantequilla por aceite de oliva virgen extra, una apuesta mucho más saludable. Con cualquiera de estos gestos, conseguiremos una bechamel de similar sabor y textura, pero que nos proporcionará una mejor digestión.

Una bechamel apta para celíacos

Una Bechamel Apta Para Celíacos

Estas decisiones son importantes, ya que el cambio de algunos de estos ingredientes convertirá la bechamel en una salsa apta para celiacos. Por ejemplo, podremos cambiar la harina de trigo por harina de otros cereales o incluso por quinoa, de manera que ésta pase a ser apta para las personas celiacas.

En esta misma línea, la leche de vaca puede ser reemplazada por bebidas vegetales o un caldo casero de verduras, dándole a la bechamel, además, un punto vegano. En estos casos, sí cambiará el sabor de la salsa y su apariencia, aunque tampoco en exceso.

Pero también podremos hacer una bechamel de coliflor y cebollas o de calabacín. En el primer caso, bastará con pochar cebollas y hervir la coliflor para, más tarde, agregar leche vegetal. Especias al gusto y gratinar en el horno serán los últimos pasos para la bechamel de coliflor.

Con la bechamel de calabacín, a su vez, conseguiremos una salsa baja en calorías e ideal para dietas. El calabacín, en este caso, sustituiría a la harina y es importante añadirlo pelado y no entero. Para que la salsa quede más cremosa, nada mejor que añadir algunos quesitos desnatados. El resultado será sin duda sorprendente.

Si, por el motivo que sea, lo que buscamos es una bechamel más densa y contundente, podremos plantearnos hacer uso de la nata. Para ello, deberemos jugar con las proporciones entre la leche y la nata hasta dar con la textura que queramos. Eso sí, si la receta lleva muchos ingredientes, como suele ser el caso de las lasañas o los canelones, es mejor que nos olvidemos de la nata.

Repara tu Deuda cancela 305.057€ en Badalona con deuda pública con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1619519384 Reparaminbepi Diego Tineo Lozano 003

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan el 89% de todos los casos tramitados en España

El Juzgado de lo Mercantil nº11 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de DT, vecino de Badalona (Barcelona), separado, quedando exonerado de una deuda de 305.057 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

DT -explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía una empresa junto a su socio dedicada al suministro de mobiliario de hostelería a medida (mesas, sillas, sofás, etc). Contaban con líneas de crédito vigentes, pero el banco -sin previo aviso- les comentó que ya no tendrían más acceso a ellas y que tendrían que pasar a préstamo cerrado. Como los intereses se dispararon, tuvieron que ponerse ellos mismos como aval, incluyendo un piso, para poder continuar con la actividad y tener liquidez. Esto se juntó con dos nuevos proyectos que, por exigencias del cliente, se entregaron más tarde de lo que preveían y se generaron unos gastos que no esperaban. Finalmente, tuvieron que cerrar la empresa porque tenían pérdidas. Por esta razón, el concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución”.

DT tenía también deuda pública con Hacienda y con la Diputación de Barcelona. La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la relativa a deuda privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 y han podido volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En las últimas fechas, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 5

Netflix: 10 series que puedes ver completas una noche

0

El problema con el que todos nos encontramos al elegir una serie es que varias de ellas son extremadamente largas. Con el trabajo, los estudios y otras obligaciones, es imposible dedicarles el tiempo necesario. Así que la solución es ver series cortas que podamos terminar en una noche. La pregunta es: ¿Cuáles deberíamos elegir?

Todos conocemos Netflix, una plataforma de streaming donde podemos encontrar muchísimas series. Sin embargo, para nuestra mala suerte, gran parte de ellas dejan mucho que desear. Así que como a nadie le gusta perder su tiempo viendo una serie aburrida, te traemos una lista con 10 series cortas para ver en una noche.

[nextpage title= «1»]

A Young Doctor’s Notebook

Netflix: 10 Series Que Puedes Ver Completas Una Noche

Daniel Radcliffe y Jon Hamm encarnan a dos personajes basados en los cuentos de Mikhail Bulgakov, un médico que fungió en la Revolución Rusa. La serie sigue de cerca el descenso hacia la locura del protagonista, a quien seguimos tanto en el pasado como en el «presente», mientras vemos cómo sus decisiones le costarán la vida.

Tanto Radcliffe como Hamm interpretan a uno de los mejores personajes de sus carreras. Es perfecta para una noche dado que solo tiene 8 episodios de 30 minutos cada uno, así que tardarás aproximadamente 4 horas en verla hasta el final. Te recomendamos ésta obra si te gustan el drama, pero con un poco de comedia.

[nextpage title= «2»]

Don’t Trust the Bitch in Apartment 23

Netflix: 10 Series Que Puedes Ver Completas Una Noche

Para quienes adoran a Krysten Ritter y quieren ver su trabajo, aparte de Jessica Jones y Breaking Bad. Aunque fue cancelada tras pocas temporadas, te recomendamos verla una noche para que te entretengas un rato. Solo cuenta con 26 episodios de 22 minutos cada uno, así que la tardarás 10 horas aproximadamente en terminarla.

La historia se basa en Chloe McGruff (Krysten Ritter), una descarada mujer nihilista con una peculiar forma de ayudar a aquellos que se encuentran a su alrededor. Ésta obra es una mezcla de comedia negra con absurda, y además, tiene un trasfondo feminista que invita a las mujeres a empoderarse y no preocuparse por los demás.

[nextpage title= «3»]

Little Witch Academia

Netflix: 10 Series Que Puedes Ver Completas Una Noche

Ésta serie es ideal para aquellos que aman una buena animación japonesa con historias de acción y fantasía. Sin embargo, también se la recomendamos a quienes no estén involucrados con el anime, debido a que ha recibido muy buenas críticas. Su animación está repleta de emociones infantiles que nos transportan a nuestra infancia.

Little Witch Academia sigue la historia de Akko, una pequeña seguidora de la bruja Chariot, quien la inspira estudiar en Luna Nova Magical Academy, a pesar de que no posee poderes mágicos. Con 25 episodios de 25 minutos cada uno, solo te tomará aproximadamente 10 horas para que termines de verla una noche.

[nextpage title= «4»]

The Defenders

Netflix: 10 Series Que Puedes Ver Completas Una Noche

Para algunos, Netflix es sinónimo de Marvel, y si te ha gustado Daredevil, Iron Fist, Jessica Jones o Luke Cage, entonces ésta es tú serie. The Defenders cuenta con 8 episodios, cada uno repleto de acción, que duran entre 44 y 55 minutos. Puedes verla una noche y solo tardarás aproximadamente 7 horas en terminarla.

En cuanto a la historia, se trata de cómo todos los superhéroes de las series que mencionamos antes se unen para combatir un enemigo en común. The Defenders no decepcionó a los fanáticos al entregar una historia oscura y contundente. Debemos admitir que el final deja mucho que desear, pero aun así vale la pena sentarse a verla.

[nextpage title= «5»]

The Office (U.K)

Netflix: 10 Series Que Puedes Ver Completas Una Noche

Si te gustó la versión norteamericana de The Office, entonces también te gustará ésta versión protagonizada por Ricky Gervais, quien cambió la televisión al burlarse de los reality shows y la vida humana. También se la recomendamos a aquellos que adoren una buena comedia oscura, te prometemos que no te decepcionarás.

Cuenta con 12 episodios de 30 minutos cada uno, y con 2 especiales que duran 45 minutos. Siéntate una noche y prepárate para reír a carcajadas por aproximadamente 8 horas. The Office logró entregar un tenebroso pero divertido retrato del mundo de los oficinistas a través de personajes comunes, pero excéntricos.

[nextpage title= «6»]

House of Cards (U.K)

Netflix: 10 Series Que Puedes Ver Completas Una Noche

¿Amaste House of Cards? Entonces debes saber que la serie protagonizada por Kevin Spacey está basada en ésta magnífica serie de los 90. Es un drama político de 12 episodios de 55 minutos cada uno, así que te recomendamos sentarte una noche para que aprendas cómo funciona la política por aproximadamente 13 horas.

La versión inglesa de House of Cards tiene un escenario similar al que ya estamos familiarizados. La obra sigue a Francis Urquhart, un político del partido conservador que quiere llegar a ser Primer Ministro para conseguir más poder. Esta obra sentó las bases para su sucesora: pragmatismo, ruptura de la cuarta pared y grandes personajes.

[nextpage title= «7»]

Master of None

Netflix: 10 Series Que Puedes Ver Completas Una Noche

Debes verla si eres un amante de las comedias inteligentes, y si sabes que la vida es compleja, triste e impredecible. El protagonista es interpretado por Aziz Ansari, quien creó la comedia perfecta del siglo XXI al mezclar la tecnología, lo absurdo de las relaciones actuales y las diferentes problemáticas sociales que nos invaden cada día.

Master of None no parece una serie en sí, sino una recopilación de filmes de Woody Allen, aunque mucho más cortos, dado que terminarás de verla en aproximadamente 10 horas. Los 20 episodios, que duran entre 21 y 57 minutos, están repletos de humor, problemas y temas como el racismo, la homofobia y las tradiciones culturales.

[nextpage title= «8»]

The Inbetweeners

Netflix: 10 Series Que Puedes Ver Completas Una Noche

Es perfecta para cuando estás saturado de tu rutina diaria y solo buscas apagar tu cerebro. The Inbetweeners es una comedia simple sobre varios adolescentes torpes y sus problemas para encontrar el amor, su lugar en éste mundo y dejar de pensar en el sexo. Te seremos honestos, no es una obra maestra, pero es entretenida.

Cuenta con 18 episodios repletos de un humor oscuro, los cuales duran entre 20 y 30 minutos. Así que si necesitas un descanso, entonces siéntate una noche y disfruta de ésta interesante serie, que solo dura aproximadamente 9 horas. Otra razón para verla es que tiene un asombroso soundtrack que ambienta la serie.

[nextpage title= «9»]

F is for Family

Netflix: 10 Series Que Puedes Ver Completas Una Noche

Una animación creada por el genio de la comedia, Bill Burr, F is for Family es un retrato de una familia norteamericana de la década de los 80. La trama se centra en cómo el padre se separa de su pasado machista para ayudar a su esposa e hijos, mientras mantiene su masculinidad. La serie también toca temas como el sexismo y el racismo.

Tardarás aproximadamente 9 horas en terminar de verla, debido a que cuenta con 16 episodios que duran entre 25 y 28 minutos. Es una propuesta interesante para cuando no tienes nada que hacer una noche. Además, la manera en que mezcla el drama con la comedia nos recuerda que la vida nunca es fácil, y tal vez jamás lo sea.

[nextpage title= «10»]

Love… ideal para una noche

Netflix: 10 Series Que Puedes Ver Completas Una Noche

Debes verla si ya no crees en el amor…o quieres dejar de hacerlo. Love nos presenta la cruda realidad que jamás se había mostrado con tanto descaro y locura: el amor verdadero no existe, y lo que “creemos sentir” es solo una fantasía para tratar de sentirnos bien. Son temas difíciles de digerir, pero su humor nos ayuda a pasarlos.

Love es una serie que te tomará aproximadamente 12 horas en terminar de verla, pero vale la pena. Sus 22 episodios, los cuales duran entre 26 y 45 minutos, nos revelan distintas perspectivas de cómo las relaciones se crean y destruyen, y aunque parece que todo saldrá bien, la realidad es completamente distinta.

Sanidad notifica 16.353 casos y 77 muertes este fin de semana

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 16.353 nuevos casos de COVID-19 durante el fin de semana, 1.812 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 19.582 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.540.430 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 223,75, frente a 229,20 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 106.173 positivos.

De los 1.812 contagios de ayer, 74 se han producido en Andalucía, 160 en Aragón, 41 en Asturias, 10 en Baleares, 118 en Canarias, 111 en Cantabria, 12 en Castilla-La Mancha, 148 en Castilla y León, 59 en Cataluña, dos en Ceuta, 52 en Comunidad Valenciana, 39 en Extremadura, 47 en Galicia, 295 en Madrid, ninguno en Melilla, 11 en Murcia, 105 en Navarra, 483 en País Vasco y 45 en La Rioja.

En el informe de este lunes se han añadido 77 nuevos fallecimientos, en comparación con 147 el lunes pasado. Hasta 78.293 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 187 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 32 en Andalucía, 16 en Aragón, tres en Asturias, uno en Baleares, siete en Canarias, dos en Cantabria, 13 en Castilla-La Mancha, 12 en Castilla y León, 12 en Cataluña, tres en Ceuta, cuatro en Comunidad Valenciana, cuatro en Extremadura, seis en Galicia, 48 en Madrid, ninguno en Melilla, dos en Murcia, 13 en Navarra, seis en País Vasco y tres en La Rioja.

Actualmente, hay 9.747 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (9.668 el viernes) y 2.323 en UCI (2.308 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 817 ingresos (1.057 el viernes) y 466 altas (1.107 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,78 por ciento (7,69% el viernes) y en las UCI en el 23,10 por ciento (22,92% el viernes).

Entre el 23 y el 29 de abril, las comunidades autónomas han realizado 871.078 pruebas diagnósticas, de las cuales 578.022 han sido PCR y 293.056 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.852,32. La tasa total de positividad se sitúa en el 6,99 por ciento, frente al 7,29 por ciento del pasado viernes.

Leiva presenta ‘Solaris’, su tema inédito

0

El cantante madrileño Leiva presenta ‘Solaris’, un tema inédito al margen de su quinto y próximo álbum con el que celebra su 41 cumpleaños y que viene acompañado del siguiente videoclip.

YouTube video

‘Solaris’ cuenta con producción del propio Leiva en su estudio de grabación San Junípero, donde ha grabado las voces y toda la instrumentación, contando con la ayuda de César Pop (sintetizadores y programaciones), Carlos Raya (mezcla) y Bob Ludwig (masterización). En el estribillo hace un guiño al personaje de Jules, protagonista transexual de la exitosa serie «Euphoria». El vídeo musical es obra de la cineasta ovetense Claudia Barral (el mismo de ‘Mi pequeño Chernóbil’)

Leiva Solaris

Según nota de prensa: “Solaris es una delicada nana de cristal hecha con soplido artesano: frágil, en su propia naturaleza esconde un secreto cortante, una herida en ciernes; transparente, mostrando su quebradiza sensibilidad sin más doblez que su desnudez; sutilmente adictiva, provocadora del inequívoco y placentero rush, como la promesa que encierra el tintineo de un brindis. En el estribillo hace un guiño al personaje de Jules, protagonista transexual de Euphoria, la exitosa serie que se mueve en un complejo y voluble universo de sexo, traumas, drogas, amistad y amor”.

Leiva Solaris

El tema se añade a un año de publicaciones en formato single (Mi Pequeño Chernóbil, La estación eterna, Partido a Partido, o Nunca debiste cruzar el Mississippi). Leiva está preparando su quinto álbum de estudio en solitario, para el que ha estado trabajando en Ciudad de México y Madrid, aprovechando el tiempo de parón forzado de la gira de conciertos con la que estaba presentando «Nuclear» (2019).

Leiva Solaris

José Miguel Conejo Torres, más conocido como Leiva, formó parte entre 2001 y 2011 junto a Rubén Pozo de la banda de rock Pereza, en la que grabaron 6 discos. Tras la disolución del grupo, inició una carrera en solitario en la que lleva 4 albums: “Diciembre” (2012), “Pólvora” (2014), “Monstruos” (2016) y “Nuclear” (2019) además del primer directo «Madrid Nuclear», publicado a finales del año pasado y que fue número 1 en la lista española. Además, recientemente se llevó el Premio Odeón 2021 al mejor artista de rock.

Letra ‘Solaris’ de Leiva

Ya sé que no puedo atarme a la vida de nadie
Y que esto me va a costar locura y soledad
A veces detesto mi bucle interminable
Y culpo a los demás

Invencible como Jules en Euphoria
Entre tanta multitud, me siento un poco igual
Ya te lo sabes tú de memoria
Creo que lo empiezo a ver (x2)

Te escribo mil veces el mismo mensaje
Y vuelvo a cambiar el emoticono del final
El ángulo muerto, tu exceso de equipaje
Mis ansias de escapar

Invencible como Jules en Euphoria
Entre tanta multitud, me siento un poco igual
Ya te lo sabes tú de memoria
Creo que lo empiezo a ver (x2)

Creo que lo empiezo a ver (x2)

Ayuso, Bal, Monasterio y Gabilondo votarán en la capital

0

Los candidatos de PP, Ciudadanos, Vox y PSOE a la Presidencia de la Comunidad ejercerán su derecho a voto en las elecciones autonómicas de este martes en la capital, mientras que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, lo hará en Galapagar y Mónica García, cabeza de lista por Más Madrid, ya votó por correo.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, votará en el distrito de Chamberí, mientras la cabeza de lista de Vox, Rocío Monasterio, lo hará en el de Chamartín, el socialista Ángel Gabilondo, en el de Ciudad Lineal, y el candidato ‘naranja’, en el de Fuencarral-El Pardo.

El más madrugador será el candidato de Ciudadanos, que acudirá a partir de las 9.30 horas al Centro cultural Alfredo Kraus, en el número 9 de la Glorieta Pradera de Vaquerizas, en el barrio de Mirasierra del distrito de Fuencarral-El Pardo.

Por su parte, la jefa del Ejecutivo madrileño acudirá a partir de las 10.00 horas a depositar su voto en el Colegio La Inmaculada Marillac, ubicado en el número 37 de la calle García de Paredes, en el barrio de Almagro de Chamberí.

Cerca de este emplazamiento votará también la candidata de Vox, que acudirá a partir de las 10.00 horas al Colegio San Agustín, en el número 18 de la calle Padre Damián, en el barrio de Hispanoamérica del distrito de Chamartín.

Por su parte, el candidato del PSOE ejercerá su derecho al sufragio a partir de las 11.30 horas en el Colegio Joaquín Turina, en el número 332 de la calle Arturo Soria 332, en el barrio de Costillares del distrito de Ciudad Lineal.

Más lejos, en Galapagar, el exvicepresidente del Gobierno y líder de Podemos acudirá a partir de las 09.00 horas al Colegio Público La Navata, en el número 8 de la calle Estanque, en el barrio de La Navata, a unos 3 kilómetros del casco urbano.

La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha sido la única que ha optado por el voto por correo y lo hizo dentro de la campaña impulsada por el partido para animar a la participación en las elecciones. No obstante, la cabeza de lista de esta formación acompañará a votar a su padre al colegio Montserrat, en la calle Juan Esplandiú, 2 bis, en la zona de Retiro.

Cristiano Ronaldo intentando engañar al árbitro ¡Con la mano!

0

Al día de hoy hemos visto todo tipo de videos de Cristiano Ronaldo. No vamos a ver uno de sus golazos tales como los que vimos en su paso en el Manchester, en el Real Madrid y ahora en la Juventus, sino que vamos a ver uno de esos “goles” que hizo tratando de engañar al portero tomando el balón con la mano ¡Eso no se hace Cristiano!

Hay futbolistas que merecen la cárcel…

0

Hay situaciones en un encuentro de fútbol que pasan muy pocas veces pero cuando pasan deberían ser sancionadas no sólo con una tarjeta roja… ¡Sino con la cárcel!. Si, parece exagerado lo que digo pero después de que veas este video vas a coincidir con mi forma de pensar. ¡Pudo haber lastimado al delantero de por vida!

¡Yo con él voy a la guerra con un tenedor!

0

Si necesitas fuerzas para remontar el día de hoy mira este video. Si crees que estás al límite en tus tareas laborales, mira este video. Si crees que a veces no hay posibilidades, mira este video. Y si aún crees que no puedes hacer algo, ¡MIRA ESTE VIDEO!. Respeto total.

¡Qué facilidad para convertir golazos!

0

Hay personas que nacen con una habilidad innata para el fútbol y no hablamos ni de Messi ni de Cristiano Ronaldo. Este joven es la explicación perfecta de la habilidad para convertir golazos desde fuera de la portería, penaltis o de cualquier lugar del campo de juego ¡Cuánta habilidad!

Valencia notifica 15 fallecidos y 55 casos nuevos

0

La Comunidad Valenciana ha notificado 55 casos nuevos de coronavirus desde ayer y 15 fallecimientos, de los cuales dos se han registrados en los últimos siete días, siete en febrero 2021, cinco de enero y uno del pasado mes de diciembre, según la actualización de la Conselleria de Sanidad.

De este modo, el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 7.337: 796 en la provincia de Castellón, 2.793 en la de Alicante y 3.748 en la de Valencia.

Además, se han notificado 55 casos nuevos de coronavirus confirmados –frente a los 81 del pasado lunes–, lo que sitúan la cifra total de positivos en 390.824 personas. Por provincias, 9 en Castellón (40.333 en total); 11 en Alicante (146.484 en total); y 35 en Valencia, (204.006 en total). El total de casos no asignados se mantiene en uno.

Por su parte, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 249 personas ingresadas y 57 camas UCI ocupadas, lo que supone tres ingresados y una cama UCI ocupadas más que el viernes: 53 en la provincia de Castellón, con 12 pacientes en UCI; 67 en la provincia de Alicante, 18 de ellos en la UCI; y 129 en la provincia de Valencia, 27 de ellos en UCI.

No obstante, desde la última actualización se han registrado 547 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 391.306 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia.

Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 40.475 en Castellón, 146.328 en Alicante y 204.448 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 55. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 3.649 casos activos, lo que supone un 0,91% del total de positivos.

SITUACIÓN EN RESIDENCIAS

En estos momentos hay casos positivos en 5 residencias de mayores (1 en la provincia de Castellón, 2 en la provincia de Alicante y 2 en la provincia de Valencia) y 1 centro de menores de la provincia de Valencia.

No obstante, se ha vuelto a registra un ‘triple cero’ ya que se no han notificado ni contagios entre residentes y trabajadores ni decesos.

PNV: «La vacuna contra las fake news que alimentan el odio» son «las noticias de verdad»

0

La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, ha defendido este lunes que «contra el discurso del odio y las falsas noticias que lo alientan» hacen falta «noticias de verdad, empatía, diversidad, una educación que enseñe a separar el trigo de la paja y algoritmos más transparentes en las redes sociales». En el día internacional de la libertad de prensa, ha lamentado que «la persecución del periodismo y la precarización de los periodistas colaboran objetivamente con este problema».

La intervención de la eurodiputada vasca se ha producido esta tarde en Bruselas en el seno de la comisión de asuntos políticos, seguridad y derechos humanos de la Delegación de EuroLat, una agrupación de parlamentarios de la eurocámara y de distintas asambleas parlamentarias de América latina y región del Caribe, como los parlamentos de Mercosur, el Parlandino, el Parlatino y el parlamento latinoamericano.

EuroLat adopta y presenta resoluciones y recomendaciones a varias organizaciones, instituciones y grupos ministeriales responsables del desarrollo de la Asociación Estratégica Birregional. En el orden del día, la parte europea ha presentado un documento de trabajo para colaborar en ambas regiones del mundo para combatir «los discursos de odio y proteger los derechos de las víctimas de la violencia y discriminación que produce», según ha informado el PNV.

Izaskun Bilbao ha comenzado su intervención emplazando a que «la prevención de los discursos de odio sea tan global, completa y compleja como las causas que los han hecho progresar». «Nuestra Unión ha demostrado que promover la diversidad como nexo entre personas muy diferentes es fuente de convivencia, de paz, de desarrollo y justicia social. El odio y sus impulsores se basan, precisamente, en la idea contraria. Pintan un mundo en blanco y negro en el que unos, nosotros, los buenos, somos los elegidos, los que tenemos derechos. El resto, los demás, los otros, no merecen respeto ni consideración», ha dicho.

Frente a ese esquema de pensamiento «que degrada el debate público, empatía y diversidad», la eurodiputada vasca ha animado a quienes tienen responsabilidades políticas a «promover el acuerdo frente a la polarización, porque la vida de verdad y la convivencia cotidiana son posibles porque hay acuerdo y negociación en cada casa, en cada comunidad de vecinos. Y ese esquema debe funcionar también en los parlamentos».

En el día internacional de la libertad de prensa, ha insistido en que «necesitamos además unos productores y difusores de noticias contrastadas» y ha lamentado que «la persecución de los periodistas y la precarización de este noble oficio colabora objetivamente con la expansión del discurso del odio. En ese sentido, ha advertido de que «las falsas noticias se colocan más fácilmente cuantos menos profesionales de la información puedan elaborar y difundir noticias de verdad».

Finalmente, ha abordado los cambios en la adquisición y difusión de conocimientos que ha traído la revolución digital y ha apostado por combatir el conocimiento superficial. «Necesitamos una educación que enseñe a separar el trigo de la paja aprovechando el acceso a la mucha información que proporciona el entorno digital. Y prestemos atención a los algoritmos que se dedican a lo contrario promoviendo en las redes el discurso más nocivo porque genera tráfico, desestabiliza o impide debates de verdad. Hay demasiados intereses aliados con esos objetivos que están destruyendo nuestra convivencia», ha defendido.

MULTILATERALISMO

En la misma reunión de esta comisión los participantes han analizado los cambios que el Covid debe introducir en las políticas de la cooperación y en el impulso del multilateralismo en las relaciones internacionales. La eurodiputada vasca ha resumido que «la crisis del Covid se convertirá en oportunidad si pone de moda en todo el mundo el crecimiento sostenible e inclusivo. Vacunar sí, pero también contra la pobreza y la desigualdad».

Ha destacado que la pandemia ha enseñado mucho sobre profesiones esenciales, deslocalizaciones y «nos ha confirmado que un sistema de salud robusto, accesible e igualitario es el tesoro que pensábamos, una de las bases de una sociedad justa». «Ha demostrado el valor de la ciencia y la investigación. Y ha puesto de relieve que las desigualdades existentes en estos aspectos entre diferentes zonas del mundo no son ni inteligentes ni sostenibles», ha agregado.

El robo de la taquilla del Palau de la Música de Valencia se archiva sin culpables

0

La Policía ha archivado la investigación abierta para esclarecer el robo de más de 5.000 euros, correspondientes a dinero de taquilla, en el Palau de la Música de Valencia en agosto del pasado año. La sustracción fue denunciada por el auditorio ante la Policía Nacional en septiembre de 2020.

Tras las labores de investigación llevadas a cabo desde entonces, la policía ha decidido ahora archivar el asunto al no poder «identificar a nadie como autor», según ha informado este lunes el diario Las Provincias a partir del informe policial resultante de este proceso. Asimismo, este periódico indica que no se descarta que pudiera producirse un error en el recuento del dinero.

Los responsables del Palau de la Música denunciaron la falta de esos euros tras percatarse a la vuelta de las vacaciones de que faltaban unos 5.000 del dinero de la taquilla. Entonces informaron de este hecho a los servicios jurídicos, que instaron a cumplir el protocolo en este tipo de casos e interponer la correspondiente denuncia ante la Policía.

La decisión policial de archivar la investigación ha llevado también al auditorio valenciano a cerrar el expediente informativo interno que abrió sobre el robo, según han indicado fuentes municipales. Asimismo, han recordado que este quedó paralizado –por una «cuestión legal»– ante la apertura de la investigación policial.

Las mismas fuentes han señalado que el Palau de la Música, que ha celebrado este lunes un consejo de administración en el que se han abordado estos temas, ha recibido la notificación de la Policía en la que le comunica su decisión.

Desde el PP, la concejala Julia Climent ha exigido el informe policial donde se archiva la investigación por el robo, y ha señalado en un comunicado que este hecho «no puede quedar impune, deben exigirse responsabilidades políticas».

«Si finalmente se debe a un error contable, estaríamos ante algo más grave porque estaríamos hablando de una negligencia, lo que demuestra una dirección errónea», ha mantenido la edil. En este sentido, Climent ha pedido explicaciones, acceso al informe policial y a la investigación interna que anunció el Ayuntamiento de València.

La concejal del PP ha recordado las «graves deficiencias» detectadas por la auditoría y y el interventor del Ayuntamiento «donde se pone negro sobre blanco el deficiente control en el área de tesorería», con «un insuficiente control e indebida custodia de la recaudación de la caja en efectivo» y sin la «ausencia de arqueos periódicos y/o sorpresivos, lo que supone la no detección de faltantes por robo o fraude». «Ante esta situación, exigimos más controles y restringir los movimientos en caja fija», ha pedido Climent.

DEUDAS

Por otro lado, la edil ha alertado del incremento «alarmante» de las deudas del Palau ya que en la Cuenta General de 2020, se detecta en la cuenta 4300, que recoge los saldos pendientes de cobro a 31 de diciembre de los Deudores por Derechos Reconocidos del ejercicio corriente, un total de 1.176.972,20, «cuyo origen es reflejo de los derechos reconocidos pendientes de cobro que figuran en la liquidación del presupuesto a dicha fecha».

El PP destaca que en 2019 esta cuenta era de 31.751,52, lo que supone un aumento del 3.600 por ciento. Parte se deben a transferencias del Ayuntamiento que aún no ha llegado el Palau, señala el PP.

Los Hijos de la Sagrada Familia apartan al cura presunto pedófilo de Barcelona

0

La congregación de los Hijos de la Sagrada Familia, responsable del colegio Manyanet Sant Andreu de Barcelona, ha apartado preventivamente al cura vinculado al centro a quien el informático del colegio presuntamente descubrió material pedófilo en su ordenador, y tienen abierto un expediente informativo tanto al denunciante como al párroco.

Fuentes de la congregación han explicado que se ha aislado al religioso de sus actividades con menores desde que tuvieron conocimiento de los hechos, pero no aprecian «ningún indicio» de que haya cometido ningún delito ni infracción, por lo que cerraron el expediente el 28 de abril.

«No sabemos qué ha pasado con el señor párroco porque no sabemos cuál es el contenido que han intervenido los Mossos», han concretado dichas fuentes.

En el documento, adelantado por TV3, la congregación afirma que no le consta que se haya abierto expediente de cualquier otro tipo contra el cura, ni que se le haya acusado de ningún delito ni haya sido detenido o puesto a disposición judicial, si bien los Mossos d’Esquadra informaron de su detención el 27 de marzo.

Por otro lado, el expediente relata que el informático se puso en contacto con la policía catalana por Twitter y les entregó el ordenador «sin que el sr. Párroco supiera nada».

Por ello, la congregación afirma que el denunciante «ha atentado contra los derechos a la intimidad, privacidad y propia imagen» del cura de forma injusta e injustificada –según el texto– y dice que su actitud podría constituir un delito de revelación de secretos, adjuntando las penas de cárcel previstas para esa tipificación.

El expediente informativo termina pidiendo a la dirección del colegio que valore si la actitud del informático atenta contra las obligaciones de su contrato laboral y los principios éticos de la congregación, si pone en peligro derechos de la comunidad educativa, y si es necesario denunciarle a la Fiscalía o interponerle una querella.

El informático, en un documento de alegaciones, ha explicado que se limitó a «seguir las instrucciones» de los Mossos y que no ha hablado del tema con nadie más que con la policía por discreción, ha negado haber cometido ningún delito y ha dicho que ha actuado por obligación como ciudadano.

APOYO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE INFORMÁTICOS

El Colegio Oficial de Ingeniería Técnica en Informática de Catalunya (Coetic) y el Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña (Coeinf) apoyaron al denunciante en sendos comunicados.

Las entidades afirmaron que la actuación del informático constituye «un ejemplo para el colectivo» y avisaron de que las acciones sancionadoras contra dichas actitudes serían injustificadas, incorrectas y lesivas.

Suspendido por un mes el desahucio de familia con tres hijos en Barakaldo

0

El desahucio de un matrimonio con tres hijos, dos de ellos menores de edad, fijado para el pasado 29 de abril en Barakaldo (Vizcaya), ha quedado suspendido por el plazo de un mes, «y ni el Ayuntamiento de Barakaldo, ni Etxebide del Gobierno Vasco han ofrecido una alternativa habitacional», según ha denunciado la plataforma Kaleratzerik EZ! Bizkaia.

Según ha informado Kaleratzerik EZ! Bizkaia, la familia tenía un alquiler privado porque Alokabide «no tenía vivienda» de alquiler social y la propia plataforma les tuvo que comprar comida la semana pasada porque «ya no tenían dinero».

La plataforma ha considerado «sorprendente» que el Ayuntamiento de Barakaldo apruebe en el pleno de noviembre de 2015 que es «un Municipio Libre de Desahucios y se olvide de atender a las familias vulnerables».

Tras afirmar que «es habitual esta forma de ignorar los derechos fundamentales de la ciudadanía», la plataforma ha informado de que el juzgado ha suspendido por un mes el desahucio. «Confiamos en que con la prórroga que ofreció el presidente del Gobierno en el Congreso se prorrogue también la suspensión del desahucio. Estaremos atentos», ha advertido.

Por otro lado, ha explicado que se le ha pedido al juez que se requiera a los organismos públicos correspondientes con competencia en la materia, especialmente a la Consejería de Vivienda de la Comunidad Autónoma Vasca y al área de Vivienda del Ayuntamiento de Barakaldo, a fin de que «provean con carácter de urgencia de una alternativa habitacional viable, digna para que ninguna familia quede en la calle».

La Plataforma Kaleratzerik EZ! Bizkaia va a notificar la situación de esta familia y de alguna otra también «vulnerable» para que den «una salida digna a su situación». «No es admisible que la mayoría de las instituciones públicas vizcaínas abandones a familias vulnerables a su suerte, el Gobierno Vasco se suma al no querer desarrollar la Ley de Vivienda de 18 de junio de 2015», ha denunciado, para criticar que «se sigue rescatando a la banca y abandonando a las familias con menores, dependientes y mayores».

También ha denunciado que desde los servicios sociales de base no se da «una salida inmediata al problema del desahucio de las familias vulnerables, que necesitan una salida inmediata al desahucio, de forma especial si hay menores, mayores o dependientes afectados», a la vez que han advertido de que «Viviendas Municipales de Bilbao o Etxebide tampoco cumplen con su fin».

Itxaso apuesta por evitar que «se idealice el historial macabro» de los presos de ETA

0

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha apostado este lunes por evitar que «se idealice el historial macabro» de los presos de ETA con actos de bienvenida cuando salen de prisión. Además, cree que los ‘ongi etorris’ devuelven a los presos «a su más oscuro pasado», cuando hay que «ayudarles a rehacer sus vidas» para su resocialización.

Itxaso se ha reunido esta tarde con representantes de Gogoan-Por una Memoria Digna, Elkarbizi y la Fundación Fernando Buesa, con quienes ha compartido la necesidad de poner fin a los homenajes públicos a los presos de ETA.

La reunión, a la que han asistido Joseba Eceolaza, en representación de Gogoan-Por una Memoria Digna; Natxo Iceta y Pello Sasiain, de Elkarbizi, y Eduardo Mateo por la Fundación Fernando Buesa, coincide con el tercer aniversario del anuncio de la disolución de ETA ocurrida el 3 de mayo de 2018.

Las tres entidades, que trabajan en materia de convivencia y memoria, han entregado a Denis Itxaso el documento ‘Los victimarios en el espacio público’, un texto en el que se aboga por que «los espacios públicos en cada localidad sean un ámbito de convivencia y, por tanto, no acojan ni actos ni mensajes que idealicen a los miembros de ETA o reflejen su simbología».

Este documento también se ha trasladado a otras instituciones, como al Gobierno Foral de Navarra y a la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, que lo han apoyado. También se ha tratado, mediante mociones, en algunos ayuntamientos como el de Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián y Zarautz, que también lo han respaldado.

Itxaso ha reconocido el trabajo que están realizando estas asociaciones, ha ratificado el compromiso del Gobierno con la memoria y la convivencia, y ha recalcado la necesidad de deslegitimar cualquier acto de homenaje, exaltación o visibilización de ETA, de sus miembros o su entorno.

SISTEMA PENITENCIARIO

«La mejor manera de legitimar un sistema penitenciario dirigido a la resocialización, con mirada humana y que confía en la rehabilitación de las personas que entran en la cárcel, es ayudarles a su salida, a rehacer sus vidas», ha apuntado.

En ese sentido, ha señalado que «devolver a ese preso su más oscuro pasado con los ‘ongi etorris’ es precisamente lo contrario» a lo que se debe hacer. «El sentido de las penas privativas de libertad es el de contribuir a que los presos, al salir, puedan reiniciar un futuro y una vida nuevas, dejando atrás ese pasado que los condenó», ha añadido.

A su juicio, «es elemental, pero todavía hay que insistir en esta pedagogía democrática para que no se idealice el historial macabro de personas que queremos rehabilitadas cuando salen de la cárcel».

Para Gogoan-Por una Memoria Digna, Elkarbizi y la Fundación Fernando Buesa, «el silencio de las armas tiene un efecto sonoro evidente; en él se oye con más nitidez el desprecio con el que a veces se ha tratado a las víctimas».

«Hoy, sin embargo, tenemos el deber histórico y ético de hacer las cosas de otra forma. En la nueva sociedad post-ETA no caben más humillaciones hacia las víctimas. En esto no podemos seguir siendo prisioneros del pasado porque, para avanzar como sociedad, necesitamos extender la cultura de la deslegitimación de la violencia en todos los espacios», ha manifestado.

Por todo ello, plantean en el texto que se pongan fin a los homenajes públicos a los presos de ETA; que los ayuntamientos garanticen que los espacios públicos de sus municipios sean un ámbito de convivencia, sin mensajes que idealicen a los miembros de ETA, y que se constituyan foros municipales para impulsar espacios y murales locales destinados a reforzar los valores de la memoria democrática, la convivencia y la deslegitimación de la violencia.

Casado reunirá al Comité Ejecutivo del PP al día siguiente de las elecciones

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha convocado el miércoles 5 de mayo la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP para analizar los resultados de las elecciones autonómicas madrileñas, según han informado fuentes de la formación.

Este órgano reúne a la plana mayor del PP, ya que forman parte del mismo tanto los miembros de la cúpula del partido como los presidentes autonómicos y regionales. En esta ocasión, tendrá un papel protagonista la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso.

En las filas del PP hay un ambiente de euforia y así lo verbalizaron públicamente en el mitin de cierre de campaña cargos como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quién recalcó que Ayuso «va a arrasar» en estos comicios y eso supondrá «enviar un mensaje» de que se acerca «el fin de los días de Sánchez en Moncloa». «Pedro, toma nota», proclamó.

De la misma manera, el propio líder del PP, Pablo Casado, puso broche final a la campaña asegurando que «Madrid será el kilómetro cero del cambio en España». «La semana que viene empieza todo», proclamó ante las más de 2.500 personas que asistieron este domingo al acto de cierre.

GÉNOVA’ YA PREPARA EL POST-4M

La dirección nacional del PP espera que una victoria de Ayuso en los comicios madrileños reactive el partido en el resto de España y abra a Casado la puerta de Moncloa. Aunque han dedicado la recta final a pedir que nadie se confíe, fuentes ‘populares’ consultadas reconocen que manejan datos internos que superan los 60 escaños y podrían estar muy cerca de la mayoría absoluta.

Si Ayuso se mantiene en la Puerta del Sol, los ‘populares’ lo retratarán como «una derrota de Sánchez» tras su implicación en buena parte de la campaña y se dedicarán a trasladar por todos los rincones del país el mensaje de que se puede ganar al secretario general del PSOE.

El otro éxito para ‘Génova’ será visibilizar ante la ciudadanía el avance en la reunificación del centroderecha. Un fuerte respaldo electoral del PP –si cuadruplica los escaños de Vox y absorbe casi todo el voto de Cs, como han apuntado las encuestas– permitirá a Casado presumir de que está recuperando a antiguos votantes del PP, como se comprometió en julio de 2018 al asumir la Presidencia del PP en sustitución de Mariano Rajoy.

Madrid notifica 421 casos nuevos y 16 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 421 casos nuevos de coronavirus, de los que 295 corresponden a las últimas 24 horas, y 16 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 748 casos nuevos, 326 de las últimas 24 horas, y 13 fallecidos más.

El número de hospitalizados se sitúa en 2.097 en planta –31 más– y 564 en UCI –16 más–, mientras que 86 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se mantiene en 5.018, el dato correspondiente a la jornada del viernes.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 697.584 positivos, un total de 110.596 casos han requerido hospitalización, 11.113 han necesitado UCI y 96.470 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado seguimiento domiciliario de 793.301 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.781, de los cuales 5.066 han sido en centros sociosanitarios, 17.335 en hospitales, 1.350 en domicilios y 30 en otros lugares.

2,2 MILLONES DE DOSIS ADMINISTRADAS

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 2.253.755 dosis de las 2.319.245 recibidas, con 579.694 segundas dosis registradas, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 8,5%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 10,4%.

Convocan una movilización en junio en «defensa» de Meirás

0

Colectivos memorialísticos, asociaciones culturales y diversas entidades han convocado una movilización para el 19 de junio en «defensa» del pazo de Meirás y contra la «rapiña» de los Franco, según informan después de que la Audiencia de A Coruña les concediese permiso para retirar los bienes-muebles.

Al respecto, Iniciativa Galega pola Memoria ha lanzado un llamamiento a la sociedad civil para levantar «un frente de oposición a la decisión de la justicia española de consentir que los Franco puedan perpetrar un último expolio en Meirás».

El grupo impulsor de la movilización, del que son portavoces los investigadores Carlos Babío y Manuel Pérez Lorenzo, está promoviendo adhesiones de colectivos de memoria, asociaciones culturales y entidades de todo tipo en Galicia «para reactivar el movimiento social que permitió la recuperación del pazo de Meirás», explican.

En concreto, señalan que la convocatoria del 19 de junio se está haciendo a través de la Iniciativa ‘Defende Meirás’, que nace, sostienen, «para hacer frente a la decisión de la justicia española de conceder la propiedad de los bienes muebles que siguen en el pazo y el permiso para sacarlos de allí, con el amplio plazo de un mes, a la familia Franco».

Esta iniciativa nace, añaden, «contra la pasividad del Estado y de la Xunta de Galicia, que aún no fueron quien de contestar esa decisión». «Y para exigir de los poderes públicos que respondan esta interpretación de la sentencia», señalan sobre la decisión de la Audiencia de A Coruña.

ESTRATEGIA DEL ESTADO Y XUNTA

En este sentido, apuntan que el Estado «debe establecer con carácter inmediato una estrategia que permita devolver ahora y en el futuro aquellos bienes que figuran en diferentes inventarios confeccionados a instancias judiciales».

«Por lo que respecta a la Xunta de Galicia debe incorporar, como anexo a la Declaración BIC del pazo de Meirás, el inventario de bienes muebles y vincularlos a la categoría de protección de la que disfruta en la actualidad el espacio como Sitio Histórico».

Además de instar a la Administración gallega a hacer uso de sus competencias, Carlos Babío recalca, sobre el inventario de bienes-muebles, que «solo tienen que publicarlos para que queden protegidos de la rapiña de los Franco y evitar así su salida de Meirás». «Y para hacer eso, el conselleiro –señala sobre el de Cultura, Román Rodríguez– no necesita encargar informes jurídicos ni esperar por ellos».

OMS: «Lo que está ocurriendo en la India y en Brasil podría ocurrir en otros lugares»

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que «lo que está ocurriendo en la India y en Brasil», en relación a la descontrolada situación de la pandemia de COVID-19 «podría ocurrir en otros lugares» si no se cumplen con las medidas para evitar los contagios.

«Lo que está ocurriendo en la India y en Brasil podría ocurrir en otros lugares a menos que todos tomemos estas precauciones de salud pública que la OMS ha estado pidiendo desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. Las vacunas son parte de la respuesta, pero no son la única respuesta», ha señalado Tedros en rueda de prensa este lunes desde Ginebra (Suiza).

El máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha alertado de que «en las últimas dos semanas se han notificado más casos de COVID-19 en todo el mundo que durante los primeros seis meses de la pandemia». «India y Brasil representan más de la mitad de los casos de COVID-19 de la semana pasada, pero hay muchos otros países en todo el mundo que se enfrentan a una situación muy frágil», ha apuntado.

En su intervención, ha agradecido a Suecia la donación de un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca al Mecanismo COVAX, pero ha pedido al resto de países que también se involucren. «Hacemos un llamamiento a otros países para que sigan el ejemplo que han dado estos países, y donen a través de COVAX para ayudar a acelerar la distribución y el acceso equitativos», ha reclamado.

Tedros ha detallado que COVAX ha enviado ya casi 50 millones de dosis de la vacuna COVID-19 a 121 países y economías, pero ha lamentado que «sigue habiendo graves limitaciones de suministro». «Resolver este dilema exige un liderazgo valiente por parte de las mayores economías del mundo», ha insistido.

La OMS estima que necesitará «entre 35.000 y 45.000 millones de dólares más el año que viene para vacunar a la mayoría de los adultos del mundo». Por ello, Tedros ha recordado a los países del G7, cuya cumbre comienza mañana, que «podrían movilizar ellos mismos una parte sustancial de estos fondos y liderar un esfuerzo global para acelerar la vacunación contra la COVID-19 en todo el mundo».

INSISTEN EN PEDIR LA LIBERACIÓN DE LAS PATENTES DE LAS VACUNAS

En este sentido, el ex primer ministro británico Gordon Brown ha animado también a los países más ricos a donar dosis. «Para protegernos localmente, tenemos que actuar globalmente. No es caridad, es una cuestión de seguridad nacional», ha defendido.

Al respecto, ha denunciado que «una de cada dos personas está vacunada en gran parte de Occidente, pero menos de 1 de cada 100 en el África subsahariana». «Al no extender la vacunación más rápidamente a todos los países, estamos eligiendo quién vive y quién muere. Nadie está seguro en ningún sitio hasta que todo el mundo esté seguro en todas partes», ha insistido.

Ante esta escasez de dosis, Tedros ha vuelto a reivindicar la necesidad de liberar las patentes: «La suspensión temporal de las patentes de las vacunas sería muy importante. Damos las gracias a Sudáfrica e India por proponerlo. Esperamos que más países se unan para que esto sea una realidad. Si no vamos a usar ahora todas las herramientas, ¿cuándo? Esto es algo que no tiene precedentes. Esperamos que todos los líderes estén de acuerdo en usar todas las opciones para aumentar la producción de vacunas cuanto antes. Esperamos que se tome una decisión pronto. La provisión para la suspensión temporal de patentes se diseñó para esto».

En este contexto, Bruce Aylward, asesor senior de la OMS, ha apuntado que COVAX espera recibir unas 20 millones de dosis procedentes de India, en contraste con las 100 millones previstas debido a la gravedad de la pandemia en el país. «La brecha que hay que salvar es mayor. Esperamos que la crisis en la India pase para que el país pueda exportar dosis de vacunas como hacía antes», ha reconocido.

«No esperamos que el Instituto Serum de India pueda volver a exportar la misma cantidad de antes», ha admitido la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, quien ha señalado que India «necesita vacunara a unas 1.000 millones de personas» para que la vacunación «tenga un impacto» en la reducción de contagios.

Covite denuncia que el legado de ETA es «el discurso de odio» de la IA

0

El colectivo de víctimas del terrorismo, Covite, ha denunciado que, tres años después de que ETA «escenficara su autodisolución» en la localidad francesa de Campó-les-Bains, su «legado» es «el discurso del odio de la izquierda abertzale, los homenajes públicos a etarras y la manipulación de la historia».

A través de sus redes sociales, Covite ha recordado que la del 3 de mayo de 2018 «fue una celebración orquestada por sus jefes de propaganda para teatralizar su ansiado ‘final sin vencedores ni vencidos'» y ha insistido en que la izquierda abertzale es «quien siempre ha dirigido la estrategia de terror de ETA» porque son los «ideólogos» de la organización terrorista.

En esa línea, el colectivo que preside Consuelo Ordóñez ha considerado que cuando «estos estrategas» vieron que ETA «estaba muy debilitada» por la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la ilegalización de sus marcas políticas, «decidieron cambiar de táctica».

Covite ha destacado que, en 2003, «el Estado de derecho estaba a punto de derrotar a ETA» y, en aquel momento, la izquierda abertzale «vio que el terrorismo había dejado de resultarles útil para conseguir sus objetivos políticos».

Tras afirmar que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero «decidió negociar con ETA las condiciones de su final», ha asegurado que la banda «ejerció el terrorismo porque le parecía útil para lograr sus objetivos políticos». «Si dejaron de hacerlo, y no mediante la labor de las FCSE, sino mediante una negociación -que no diálogo-, fue porque en la balanza de utilidad ETA encontró vías más eficaces que el terror», ha subrayado.

El colectivo ha criticado que Zapatero presume de la «conversión de la izquierda abertzale a la democracia» por su negociación cuando «ninguna de sus marcas políticas ha condenado el terrorismo», al tiempo que ha insistido en que «ETA ya no mata, lo cual es un logro, pero no dejó la violencia por una reflexión ética, sino por utilidad».

NEGOCIACIÓN

«Zapatero negoció la hoja de ruta del final de ETA con la propia ETA y el Gobierno de Rajoy no opuso objeción a que se cumplieran la mayoría de las exigencias de ETA», ha denunciado.

Para Covite, en el momento actual, las víctimas padecen las consecuencias de un final negociado de ETA que, a su entender, son «impunidad, legitimación del terrorismo y un poder cada vez mayor del brazo político de ETA en las instituciones». «¿Es esto una derrota?», se ha preguntado.

En ese sentido, ha denunciado la «impunidad» que supone el hecho de que hay «más de 350 asesinatos de ETA sin resolver» y ha recordado que «incluso el último crimen de ETA en España está sin resolver, el de los guardias civiles Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada, cometido en 2009» y que «casi todos» los atentados con heridos también están sin resolver.

Covite ha insistido en que la izquierda abertzale «reivindica que el terror fue útil y homenajea a aquellos terroristas que salen de prisión sin haber mostrado un ápice de arrepentimiento por sus crímenes» y ha lamentado que las nuevas generaciones en el País Vasco «crecen con etarras como modelo a seguir».

«El brazo político de ETA es hoy determinante en la política nacional, autonómica y local. Todo ello sin condenar a ETA, llamando presos políticos a los asesinos y refugiados políticos a los prófugos de la Justicia», ha censurado.

Covite se ha referido a la «foto de la infamia: la auto-disolución de ETA, consentida por el Gobierno de Rajoy para satisfacer una de las exigencias de ETA para dejarnos de matar», para reiterar que «en un Estado democrático quienes disuelven las bandas terroristas son las FCSE». «¿Dónde está esa foto?», ha cuestionado.

Castilla y León registra 150 nuevos casos, 3 fallecidos y 12 altas

0

Castilla y León suma 150 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 228.789, al tiempo que registra tres víctimas mortales más, ocurridas en hospital, así como un total de 29.254 altas médicas, de ellas 12 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas hoy registran tres fallecimientos en hospitales, lo que eleva hasta 5.701 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 387 –36 menos que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados se eleva a 2.239 –156 menos–. De ellos, Ávila contabiliza 19 brotes –dos menos–; Burgos, 81 –13 menos–; León, 55 –seis menos–; Palencia, 19 –tres más–; Salamanca contabiliza 54, once menos; Segovia 51, ocho menos; Soria 24, dos más; Valladolid 63, uno menos, y Zamora 21, los mismos que el día anterior.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 228.789 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 150 en la última jornada. De ese total, 221.989 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS, A LA CABEZA CON 36 NUEVOS CASOS

Por provincias, Burgos es las que más positivos han notificado en esta jornada, con 36 nuevos casos para sumar 34.982; le sigue León, con 22 y un total de 39.687; Salamanca, con 18 y un acumulado de 31.849; Ávila, con 17 y 12.505 totales; Valladolid, con 15 y 50.637; Segovia, con 14 y 17.193 globales; Soria, con 13 y 9.748 totales; Palencia, con 12 y 18.947; y Zamora, con tres para un total de 13.241.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.701, tres más que ayer, registrados en Valladolid, León y Burgos. La provincia vallisoletana es la que suma más muertes, con 1.156; seguida por León, con 1.147; Salamanca, que tiene 835; Burgos, 702; Palencia, 444; Zamora, con 427; Segovia, con 366; Ávila, con 339, y Soria, con 285.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 29.254, de las que se han computado 7.123 en Valladolid; 5.075 en León; en Salamanca, 4.029; en Burgos, 3.994; en Palencia, 2.216; en Zamora, 1.914; en Segovia, 1.867; en Ávila, 1.742, y en Soria, 1.294.

MÁS HOSPITALIZADOS EN PLANTA

En cuanto a las hospitalizaciones, a día de hoy hay un total de 526 hospitalizados, 24 más que ayer. De estos pacientes, 391 se encuentran en planta –24 más que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se mantienen en 135.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 41 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, sin cambios con respecto a la jornada anterior.

Así, se informa de 20 ingresados en el Clínico de la Valladolid y en el Río Hortega de la misma ciudad; 18 en el Complejo Asistencia de Burgos; 13 en el Complejo de León; doce en los de Palencia y Salamanca; nueve en el Hospital de El Bierzo y en los complejos de Ávila, Soria y Segovia; y cuatro en el de Zamora.

La Junta de Castilla y León ha informado en su portal de Datos Abiertos que la estadística sobre la situación del COVID-19 en los centros residenciales, que hasta ahora se aportaba en los días de diario, ya solo se actualizará los martes y los viernes.

Los positivos bajan en Extremadura hasta los 39 casos en una jornada sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un descenso de los positivos hasta los 39 casos, en una jornada en la que no se han producido fallecidos, por lo que el total de víctimas es de 1.756 desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, los ingresos en los hospitales extremeños han subido hasta las 63 personas, una más que las notificadas este domingo, 13 de ellas en UCI, una menos.

También se han dado 63 altas, lo que equivale a un total de 72.418 altas, mientras que la incidencia acumulada en Extremadura ha bajado levemente hasta los 106,4 casos a los 14 días y ha subido también de forma suave hasta los 52,54 casos a los siete días, ha informado la Junta en nota de prensa.

En cuanto a los brotes, se han notificado un brote en Cáceres, con tres casos y 20 contactos, y en Trujillo, con cuatro casos y 29 contactos y se han cerrado tres brotes en Badajoz, dos en Cáceres, uno en Mérida y otro más en Villanueva de la Serena.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz ha notificado cinco casos positivos, tiene cuatro pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI y, desde el comienzo de la pandemia, ha registrado 310 fallecidos y 20.492 altas.

El Área de Salud de Cáceres ha registrado seis casos positivos, tiene 13 pacientes ingresados, cuatro de ellos en UCI, y acumula 468 fallecidos y 12.943 altas.

El Área de Salud de Mérida ha registrado seis casos confirmados, tiene 18 pacientes hospitalizados por Covid-19, tres de ellos en UCI, y acumula 236 fallecidos y 12.878 altas.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha notificado dos casos positivos, hay seis pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI, y acumula 237 víctimas mortales y 9.516 altas.

El Área de Salud de Plasencia ha registrado nueve casos positivos, tiene 14 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI, y ha registrado un total de 196 fallecidos y 5.512 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado cuatro casos positivos, no tiene en estos momentos pacientes ingresados por Covid-19 y ha registrado 108 fallecidos y 3.398 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado seis casos positivos, tiene seis pacientes ingresados y ha registrado un total de 120 fallecidos y 5.446 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria ha registrado un caso positivo, tiene dos pacientes hospitalizados por Covid-19 y ha registra un total de 81 personas fallecidas y 2.233 altas.

Repara tu Deuda Abogados cancela 47.900 € en Mataró (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Mataró (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Mataró ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Sonia Pizarro, que había acumulado una deuda de 47.900 euros a la que no podía hacer frente. Ver video

Sonia Pizarro explica cómo se siente: “Separada y con dos hijos, trabajaba para pagar cosas. Tenía miedo del proceso pero no me quedaba otra opción. Ahora me siento libre y puedo tener una segunda oportunidad. Esto es un antes y un después en mi vida”.

A raíz del divorcio, la exonerada arrastró un par de préstamos del matrimonio que, mientras contaba con dos sueldos, se pagaban bien. Una vez sola, ya era más difícil asumir tantos gastos mensuales. Intentó reunificar pero solo consiguió un préstamo más elevado y más pagos a final de mes.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda siempre que se demuestre que previamente han actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo extrajudicial para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento y permite un control total, así como que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 4

Natural Optics Group se consolida como el grupo óptico de referencia nacional

0

/COMUNICAE/

El grupo óptico de Lleida se consolida como el referente nacional para los profesionales del sector. Más de 660 ópticos cuentan con Natural Optics Group para gestionar su negocio y sus clientes

Natural Optics Group (NOG), grupo óptico con más de 660 ópticos asociados y más de 30 años de experiencia en el sector, agrupa actualmente todas aquellas ópticas que buscan una imagen cuidada y profesional y que tienen una especial inquietud hacia servicios y productos que aporten valor añadido a su negocio.

El grupo ofrece un amplio abanico de servicios y producto propio en monturas y contactología, que, además de cubrir todas las necesidades del óptico y de sus clientes, sirve como punto diferencial de la competencia.

El ADN del grupo: Asesoramiento Personalizado, Servicios Innovadores y Productos Exclusivos
NOG no sólo asesora
, sino que también acompaña a sus asociados en el camino hacia la mejora de su negocio y de la relación con sus clientes. Cada asociado cuenta con un gestor personal, un asesor comercial y un especialista en monturas que le mantienen informado y le proponen acciones de mejora en base a sus informes de resultados.

El grupo dispone de una amplia gama de monturas 100% diseñadas por un equipo interno, pensadas para satisfacer a todos los tipos de públicos de una óptica. Al mismo tiempo, ofrece a sus asociados las mejores condiciones comerciales con los principales proveedores del sector, así como un plan de fidelización para rentabilizar sus compras.

Además, también pone a disposición del asociado un porfolio de servicios que incluye:

  • Fidelización de Clientes, mediante un plan de comunicación personalizado cuyo objetivo es mantener el contacto constante con sus clientes gracias a un software de CRM muy potente de desarrollo propio.

  • Programa de gestión con el que gestionar de forma eficiente todos los procesos de una óptica. Puede complementarse con el asistente de ventas integrado para una mejor atención al cliente final.

  • Servicio de Audiología, asesoramiento y plan integral para gestionar la adaptación de audífonos y complementos, con los mismos servicios que los asociados de óptica.

  • Marketing & Comunicación, a través de campañas de marketing anuales que incluyen diferentes tipos de producto. Además, para complementar este calendario, se ofrece un amplio porfolio de campañas de específicas dirigidas a un público muy concreto.

  • Mejora de la Presencia Online, generando una mayor visibilidad y probabilidad de atraer nuevos clientes mediante una estrategia SEO y de contenidos bien definida. Asimismo, los asociados también disponen de un servicio de Community Manager que les permitirá conocer y fidelizar a sus seguidores para detectar oportunidades de negocio.

  • Formación continua al asociado, a través de videoconferencias enfocadas a mejorar los conocimientos técnicos y de venta. También disponen de diversos acuerdos con entidades educativas así como acceso a la herramienta de medición visual más potente del mercado: WIVI, basada en inteligencia artificial.

NOG pone un formulario de contacto a disposición de aquellos ópticos interesados en formar parte del grupo o recibir información relacionada.

Vídeos
Pertenencia al Grupo NOG

Fuente Comunicae

Notificalectura 3

APE Grupo cumple 29 años en su mejor momento tras una facturación récord en 2020

0

/COMUNICAE/

1619801337 Ape Grupo

La compañía azulejera alcanza los 45 millones de euros en ventas y arranca el primer trimestre del año con un crecimiento del 25%

APE Grupo está de enhorabuena. El pasado viernes cumplió 29 años y lo hizo en su mejor momento de forma desde que se constituyera. Los datos así lo avalan: 2020 ha sido un año récord para la firma castellonense, que ha alcanzado, por primera vez, una facturación de 45 millones de euros. Esto ha supuesto un incremento en las ventas de un 5% con respecto a 2019, en un periodo marcado por la incertidumbre en los mercados debido a la pandemia mundial.

Además, APE Grupo ha mantenido en el primer trimestre del presente ejercicio la buena dinámica con la que ha cerrado 2020. Entre enero y marzo, la facturación de la empresa azulejera ha aumentado en un 25% respecto al mismo trimestre de 2019.

Un año más, los países europeos, junto con Estados Unidos, se han convertido en los principales destinos de la cerámica de APE Grupo. De hecho, Francia, España y Estados Unidos son sus tres países más relevantes de una lista que alcanza ya las 110 naciones en cinco continentes.

Esta tendencia no ha variado en el primer trimestre de 2021, aunque el mercado nacional comienza a tener más peso en el conjunto de la facturación de la empresa cerámica y ya supone más de un 15% de las ventas totales.

En cuanto a las marcas que gestiona la compañía, APE concentra la mayoría de las ventas (76%), mientras que Carmen, con producto de pequeño formato con vocación decorativa, se mantiene por encima del 20%. El resto de la facturación procede de XLINING, la firma que APE Grupo lanzó el año pasado para comercializar su producto porcelánico de gran formato, y de su producto de solid surface.

Estos datos tan positivos han permitido poner en marcha un plan de inversiones, previsto dentro del ejercicio 2020-21, de 4,5 millones de euros para la optimización del centro logístico de APE Grupo y la ampliación de su showroom en Castellón. Con ello, la firma azulejera incrementa su espacio de almacenamiento de Onda en 11.000 metros cuadrados, por lo que dispone de un total de 72.000 metros cuadrados de almacén, de los que 32.000 están cubiertos.

Por otra parte, su showroom de Castellón, en la Ciudad del Transporte, aumentará este año su superficie en más de 900 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, que se destinarán a la muestra de producto y a mejorar la experiencia del cliente.

A las instalaciones de Onda y Castellón, la compañía cerámica suma un almacén logístico en Fiorano Modenese (Italia), con casi 11.000 metros cuadrados de superficie, con el que facilita la distribución de sus productos a Europa.

Además, APE Grupo ha mostrado un compromiso firme en la creación de empleo estable y de calidad y, a cierre de 2020, la plantilla estaba formada por 111 personas; el 98% de los trabajadores, con contrato fijo. En la última década, la entidad azulejera ha incrementado su plantilla en un 86,4%, al pasar de 59 trabajadores en 2010 a los 111 con los que cerró el último ejercicio. A cierre de abril, APE Grupo cuenta con 122 personas en su plantilla.

Este éxito se sustenta, según explica José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo, “en el servicio como centro de nuestra estrategia, entendido en sentido amplio, no solamente en la disponibilidad de la mercancía, sino también en el trato exclusivo al cliente. Somos únicos en la búsqueda constante de la diferenciación en el diseño, con un equipo propio, y en la presentación de producto”.

Este planteamiento de priorizar el servicio y el diseño se ha reforzado en una época de grandes concentraciones empresariales en el sector cerámico, en la que APE Grupo se ha mantenido al margen. De hecho, la empresa nació en 1992 fundada por el empresario Pepe Pellicer y, 29 años después, sus hijos se mantienen al frente de la compañía.

En este sentido, Pepe Pellicer no ha querido pasar la ocasión para agradecer el esfuerzo de todas las personas que han hecho posible el éxito de APE Grupo: “No es mérito nuestro, sino de todo un equipo de gente que ha trabajado duro durante todo este tiempo por el bien de la empresa y del que nos sentimos muy orgullosos”.

Vídeos
APE Grupo: 29a

Fuente Comunicae

Notificalectura 2

Partida Logistics: Primer representante aduanero en España con certificado de gestión Compliance

0

/COMUNICAE/

1619877250 Logo

Partida Logistics, con sede en Algeciras (Cádiz), se convierte con esta acreditación emitida por la Entidad Nacional de Acreditación y Certificación (ENAC) en la primera agencia de aduanas capaz de realizar gestiones de Compliance penal en el sector aduanero

Con la implementación de este nuevo sistema, Partida Logistics pretende mejorar, más si cabe, el servicio y el buen hacer que se ofrece a cada uno de sus clientes, cumpliendo escrupulosamente la responsabilidad normativa, además de afianzarse como el operador económico autorizado líder del sector en España.

Gracias a esta nueva integración en la organización se abre la posibilidad de realizar gestiones de Compliance penal en el sector aduanero y confiere a la tramitación de despachos de aduanas que realiza Partida Logistics, un carácter más oficial y acorde a la legislación actual que no podrá ser igualada por ninguna otra agencia de aduanas, ya que esta es el único representante aduanero en España poseedor de esta valiosa certificación, emitida por la Entidad Nacional de Acreditación y Certificación (ENAC).

Cabe mencionar que la labor del representante aduanero está regulada principalmente por la Unión Europea y complementada en ocasiones por normativa nacional. Regulación que se encuentra en constante cambio y actualización para amoldarse a las nuevas tendencias del sector. En este sentido, Partida se enorgullece de contar con todas las certificaciones de carácter oficial tanto a nivel europeo, siendo operador económico autorizado por la propia Unión Europea, como nacional, apoyada por esta nueva certificación de gestión Compliance.

Sobre Partida Logistics
PARTIDA es una empresa familiar con amplia experiencia, fundada en el año 1923, desde donde se realizan todo tipo de procedimientos aduaneros de mercancías y bienes transportados por contenedores y camiones. Realizando tramitaciones de todo tipo de regímenes, ya sea de importación, exportación o de tránsito. Con sede afincada en Algeciras (Cádiz), realiza gestiones aduaneras hasta en 76 países diferentes y en más de 200 puertos internacionales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 1

Vendida Villa Cullinan de Zagaleta (Marbella), la mejor mansión de Europa, en venta por 32 millones de euros

0

/COMUNICAE/

Villa Cullinan, la mansión mejor valorada de Europa, localizada en Zagaleta (Marbella), ha sido puesta en mercado por 32.000.000 euros y ha sido vendida gracias a las gestiones llevadas a cabo por parte de la agencia Drumelia Real Estate y promotora Prestige Expo. Ambas gestionan propiedades de ultra lujo, pero ninguna como el diamante de Marbella, en la Urbanización de la Zagaleta

Puesta en el mercado por primera vez en 2019, en exclusiva por Drumelia Real Estate y Prestige Expo, finalmente ha encontrado su comprador hace escasos días.

La mejor villa de España y de Europa
El nuevo propietario disfrutará de una villa ultra moderna de más de 3.000 metros cuadrados dentro de una finca de casi 14.000 metros cuadrados. Considerada una de las obras maestras de la arquitectura moderna, cuando fue terminada ganó el premio como mejor villa de España y mejor villa de Europa según el concurso europeo European Property Awards. Cuenta con un total de 10 dormitorios, 14 baños y unos grandes jardines y espacios diseñados con elegancia. Por supuesto que Villa Cullinan es una de las mansiones más seguras de Europa.

Esta mansión de lujo en Marbella dispone de dos garajes, uno que permite el aparcamiento de 10 o 15 coches y otro más modesto que permite la entrada de hasta 4 coches. Cabe destacar además que en la entrada hay majestuosas estatuas de Salvador Dalí. El jardín tiene todo tipo de árboles exóticos de más de 7 metros de altura. Todo en Villa Cullinan es a lo grande. Y por supuesto que su piscina de 20 metros no se queda corta. Se encuentra en unas terrazas de 430 m2 con vistas al mediterráneo y tiene una profundidad de 4 metros.

La casa cuenta con un salón precioso con unas magníficas vistas y con una lámpara de araña única. Tiene dos plantas y un sótano. Hay nueve habitaciones en la casa y además una lujosa suite principal que ocupa toda el ala de la primera planta. Además, la mansión cuenta con una piscina interior, climatizada, un gimnasio, un centro de spa, una sala de cine, dos cocinas, un gran vestidor y muchos más rincones donde perderse.

La zona más lujosa de España
La Zagaleta de Benahavís es una de las urbanizaciones más lujosas que existe en el país y en Europa. Marbella es una de las ciudades con una renta per cápita más alta y gran parte de la culpa la tienen estas mansiones localizadas en la Zagaleta. Las comunicaciones son excelentes, a 67 km del aeropuerto de Málaga y a 10 kilómetros de Puerto Banús, el punto más lujoso de Marbella, con los mejores restaurantes.

La venta de Villa Cullinan supone para Drumelia Real Estate y Prestige Expo, un logro del departamento de ventas. Después de dos años de duro trabajo, en un contexto como el de la pandemia, han vendido esta villa ultramoderna puesta en mercado por 32 millones de euros. Parte del éxito ha venido por una novedosa campaña de marketing online a través de su canal de Youtube.

Vídeos
Video sobre la historia de Villa Cullinan

Fuente Comunicae

Notificalectura

El porcentaje de compradores ‘on line’ de gran consumo alcanzó el 20%

0

El porcentaje de españoles que compró productos de gran consumo a través del canal ‘on line’ pasó del 17% al 20% entre el segundo semestre de 2019 y el de 2020, según los datos del informe ‘E-commerce en gran consumo’, publicado por Aecoc Shopperview y Netquest tras el estudio de la actividad en PC y portátiles de más de 10.000 usuarios durante los últimos 30 meses.

El porcentaje de visitantes a las webs de los operadores del sector se ha estabilizado en la comparativa entre ambos periodos, pasando de un 48,2% a un 48,9% entre finales de 2019 y de 2020.

Los datos del informe también apuntan a un crecimiento en la tasa de conversión del e-commerce de gran consumo, que identifica el porcentaje de usuarios que visitan las webs analizadas y que finalmente efectúan una compra.

Antes de la pandemia, este indicador de conversión se situó en el 35% tanto en el segundo semestre de 2018 como en el de 2019, mientras que en los últimos meses del año pasado llegó al 41%.

Atendiendo a la tipología de productos, las categorías de salud y belleza y alimentación son las que suman más compradores online, con un 14,5% y un 7,3% respectivamente.

El cambio más significativo en los últimos seis meses de 2020 se produjo en el reparto del peso de las categorías de producto en la cesta de la compra ‘on line’.

Según los datos del informe, la alimentación ya representa el 45% de la facturación del gran consumo por internet, frente al 37% que suponía en el segundo semestre de 2019. Los productos de salud y belleza conllevan el 24% de las ventas (vs 23%), por un 14% en el caso de los productos para mascotas (vs 18%), un 7% los de droguería (7%), un 6% las bebidas (vs 10%) y un 4% la categoría de bebés (vs 4%).

Los datos de Aecoc Shopperview y Netquest apuntan también a un crecimiento del peso de las compras de gran consumo en las páginas de los ‘pure players’ ‘on line’, como Amazon. En concreto este tipo de productos ya representan el 10% de las ventas de estos operadores, frente al 6% que suponían en el segundo semestre de 2019.

En el otro lado, el peso de los productos de gran consumo ha caído ocho puntos en las ventas ‘on line’ de los supermercados e hipermercados de ámbito nacional, pasando de un 54% a un 46%. En cambio, la cesta de la compra ‘on line’ de las cadenas regionales sigue llenándose prácticamente en exclusiva de artículos de gran consumo.

Por otra parte, los supermercados e hipermercados nacionales se llevan la práctica totalidad de las ventas ‘on line’ en alimentación. En concreto, nueve de cada diez compras de alimentos por internet se producen a través de estos operadores, que también dominan las categorías de bebidas (84% de las ventas) y de droguería (70,9%).

Los ‘pure players’ y los especializados en farmacia y en belleza, por su parte, se reparten entre un 26% y un 29% de las ventas de productos de salud y belleza, mientras que las webs especializadas en productos para mascotas se llevan el 79,3% de las ventas de esta categoría.

Las 10 películas más malas de la historia del cine

0

Seguro que alguna vez has ido al cine y nada más aparecer los créditos finales y encenderse las luces te das cuenta de que tendrías que haber ido a ver otra película. Esa sensación puede llegar a ser muy dolorosa, porque quizá llevabas tiempo queriendo ver este film o te ha decepcionado una de tus actrices favoritas. Lo cierto es que el séptimo arte nos ha dejado numerosos ejemplos a lo largo de la historia que de arte, precisamente, tenían poco. Aquí vamos a destacar 10 películas que son objetivamente las películas más malas de la historia.

No hay que dejarse llevar por el criterio subjetivo para afirmar si una película es buena o mala, ya que eso puede depender de los gustos personales de cada uno. Incluso aunque algunas de ellas con intérpretes que han hecho buenos papeles a lo largo de su trayectoria cinematográfica, estos títulos en cuestión son para pegar fuego a su celuloide de lo terribles que eran.

[nextpage title= «1»]

Showgirls (1995)

Las 10 Películas Más Malas De La Historia Del Cine

Nomi Malone, una ambiciosa joven, se traslada hasta a Las Vegas tres el sueño de convertirse en nunca gran estrella en el mundo del espectáculo Nomi encuentra Trabajo de bailarina de striptease, aunque finalmente consigue un trabajo en una obra del coro del Casino Stardust, en el que conocerá Cristal, la starlette del Casino. Pero la chica se dará cuenta de que el mundo que anhelaba tanto no tiene gran diferencia con la sala de striptease y que está lleno de gente oscura.

Con una puntuación en Filmaffinity de 3,7 alguien pensó en alargar nuestra agonía. En 2011, una productora nueva filmó una secuela que por difícil que parezca es aún peor; y por suerte no llegó a distribuirse mucho, se estrenó en Japón en 2012, Showgirls 2: Pennis from Heaven.

[nextpage title= «2»]

Speed 2 (1997)

Las 10 Películas Más Malas De La Historia Del Cine

La frase popular que dice “Segundas partes nunca fueron buenas” probablemente la inventó alguien tras ver esta película. Speed 2 se trata de una película de acción que fue estrenada el 13 de junio de 1997 y que esta protagonizada por Sandra Bullock, Jason Patric y Willem Dafoe.

Es la secuela de Speed (1994), y en esta segunda parte, el sueño de la joven Porter es disfrutar de unas vacaciones de ensueño en un crucero por el Caribe, que le ha regalado su nuevo novio, Alex Shaw. Una vez en el gran barco Seabourn Legend, descubren que está bajo el control de un genio de la informática que está pirado y a partir de ahí su viaje de ensueño se convierte en una auténtica pesadilla

[nextpage title= «3»]

Batman and Robin (1997)

Las 10 Películas Más Malas De La Historia Del Cine

Esta película es la viva demostración de que tener un gran elenco de actores no implica que el film vaya a ser bueno. Un reparto del calibre de Uma Thurman, Schwarzenegger, George Clooney, Alicia Silverstone, etc. El villano conocido como Capitán Frío, el cual por una enfermedad de desorden corporal tiene que utilizar todo un tiempo un traje refrigerado que mantiene la temperatura de su cuerpo a 40 grados bajo cero.

La trama de esta película es que el villano planea acaparar todos los diamantes de Gotham City para congelarla entera, tan sólo un par de héroes pueden detenerlo y estos por supuesto son Batman y Robin, quienes además deberán luchas contra Poison Ivy, villana que se aliará al Capitán Frío.

[nextpage title= «4»]

Battlefield Earth (2000)

Las 10 Películas Más Malas De La Historia Del Cine

Protagonizada por John Travolta, Barry Pepper y Forest Whitaker, esta película está inspirada en una novela escrita por el fundador de la iglesia de la cienciología L. Ron Hubbard. Una vez estrenada ganó 7 premios Razzie, de 8 candidaturas, incluyendo candidaturas en las categorías de peor película, peor actor y peor director.3 Esta misma fundación también la considera la peor película de la década. En 2005 también fue nombrada como la peor película dramática los 25 primeros años de los Razzie.

El argumento va de que estamos en el año 3000 y la humanidad corre peligro de extinción, además unos extraterrestres han esclavizado a los pocos seres humanos que quedan en la tierra. Ya solo con esa frase nos podemos hacer una idea de lo lamentable que puede llegar a ser esta película. ¡Ni se te ocurra verla!

[nextpage title= «5»]

Ben & Arthur (2002)

Las 10 Películas Más Malas De La Historia Del Cine

Con un alucinante 1,6 en Filmaffinity, no esperamos gran cosa de esta peli cuyo argumento sinceramente, no acaba de sonar mal. El problema en esta película puede residir en que Sam Mraovich puedo querer acaparar demasiado siendo: protagonista, directos, editor, compositor y productos, cargos que tras terminar este rodaje nunca más volvió a tener, exceptuando un par de cameos como actor.

La película trata de una pareja de hombres homosexuales que acaban de casarse y son amenazados por un familiar loco que es un fanático religioso y quiere asesinarles. Ojo, nadie dice que no pueda ser verosímil, pero lo cierto es que da vergüenza ajena pensar en ello.

[nextpage title= «6»]

Son of the Mask [The Mask 2] (2005)

Las 10 Películas Más Malas De La Historia Del Cine

Después de la divertidísima comedia de Jim Carrey, a algún alma aburrida se le ocurrió hacer esta secuela que además de no tener por dónde coger la trama, cuenta con un reparto tan ineficaz y triste que no acaba de funcionar lo más mínimo en pantalla. Menuda pena manchar una marca cinematográfica como La máscara de una manera tan escandalosa.

Independientemente de que la secuela fuera totalmente abominable, nunca está de más recordar a uno de esos genios del humor, Jim Carrey, que ahora se encuentra sumido en una serie de televisión que trata, precisamente, sobre el humor. Tiene buena pinta así que parece que el actor sigue en plena forma, aunque en este caso como productor.

[nextpage title= «7»]

Jaws: The Revenge (1987)

Las 10 Películas Más Malas De La Historia Del Cine

Vale que Michael Caine aparece en ella, pero esta película es monstruosa y no en el sentido positivo de la palabra. El antecedente de Steven Spielberg podía hacer pensar que toda película que tuviera un tiburón como protagonista podía triunfar, pero lo cierto es que esta obra es todo lo contrario.

Una película mal planteada desde el principio, con un desarrollo lamentable y la sensación de haber tirado tu vida a la basura al acabar de verla. A no ser que te pongan una pistola en la cabeza y te obliguen, ni se te ocurra dale al play.

[nextpage title= «8»]

Van Helsing (2004)

Las 10 Películas Más Malas De La Historia Del Cine

Quizá los más fans de Drácula no estén de acuerdo con esta elección. Al fin y al cabo, el vampiro más famoso de la historia tiene muchos adeptos independientemente de que el contenido sea bueno o no. De hecho, en Filmaffinity tienen un aprobado raspado (5,1).

Sin embargo, las expectativas eran muy altas con Hugh Jackman y Kate Beckinsale en los papeles protagonistas. Seguramente, los productores tampoco están muy descontentos por cómo acabó saliendo la película, ya que con un presupuesto de 160 millones de dólares se recaudaron 300 millones, pero eso no es indicativo de que la película en sí fuera buena.

[nextpage title= «9»]

I Know Who Killed Me (2007)

Las 10 Películas Más Malas De La Historia Del Cine

¿Os acordáis de cuando Lindsay Lohan no era la típica celebrity que salía siempre en la prensa por sus escándalos? Allá por 2007 quería hacerse un hueco en el mundo del cine, pero con esta obra que mezcla erotismo con crimen e intriga es de lo más insulso que te puedes echar a la cara.

En Rotten Tomatoes le dan un escueto 8 % de aprobación, y enseguida se catalogó como una de las películas del año, de la década y la historia. Por algo se llevó nueve nominaciones a los premios Razzies de aquel año (doble galardón para Lindsay Lohan). Sin duda, la famosa querrá borrar ese mal recuerdo de su filmografía, aunque tampoco es que sus otros films hayan sido grandes éxitos…

[nextpage title= «10»]

Savage Grace (2007)

Las 10 Películas Más Malas De La Historia Del Cine

Un poco de controversia para terminar… Sí, Juliane Moore es una pedazo de actriz, Eddie Redmayne nos encantó interpretando a Stephen Hawking y ambos han ganado un Oscar. Pero no con esta película. Inspirada en una novela en la que hay una relación de incesto entre madre a hija, el protagonista verídico de la historia señaló que algunos hechos de la película, e incluso emprendió acciones legales al respecto.

Solo por eso ya nos parece criticable, aunque los profesionales del análisis no se llegaron a poner de acuerdo. Hubo quienes pensaron que no era digna de alabanza y otros pusieron por las nubes las interpretaciones de los protagonistas. ¿No es eso el cine? Pura subjetividad.

Vox amplia la querella contra Marlaska sobre el mitin de Vallecas

0

Vox ha anunciado este lunes que amplía la querella que presentó hace dos semanas por el mitin de Vallecas contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por «ocultar» las detenciones de los escoltas vinculados a Podemos. Según alega, podría haber incurrido en un presunto delito de encubrimiento y otro de infidelidad en la custodia de documentos.

El pasado 15 de abril este partido ya interpuso una querella contra Marlaska ante el Tribunal Supremo por los incidentes violentos que tuvieron lugar en la llamada ‘plaza roja’ de Vallecas durante un acto de precampaña celebrado el 7 de abril. Alegó entonces presuntos delitos de prevaricación, omisión del deber de perseguir delitos y delito electoral.

Ahora la Vicesecretaría Jurídica de Vox que dirige Marta Castro ha presentado ante el Supremo un escrito por el que amplía esa querella, tras conocerse que Marlaska «conocía, al menos desde el 15 de abril, la investigación realizada sobre el acto de Vox en Vallecas, donde aparecían inculpados y detenidos al menos dos personas estrechamente vinculadas con Pablo Iglesias y Podemos».

VE UN DELITO DE POSIBLE ENCUBRIMIENTO

Tras subrayar que desde el Ministerio del Interior «no se comunicó nada al respecto», Vox ha presentado esa ampliación de querella por «presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos, contemplado en el artículo 413 del Código Penal, y posible encubrimiento, artículo 451 del Código Penal».

Según ha informado Vox en un comunicado, el ministro «tiene una posición de garante respecto a la documentación y a la investigación y le alcanza la responsabilidad como autoridad». Además añade que la ocultación de estos datos «parece la connivencia para perjudicar» a la candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, y «favorecer a otras opciones políticas».

Y por ello, el partido que lidera Santiago Abascal solicita en su escrito que se considere además «desde la perspectiva del delito electoral, que hace que tenga aplicación el artículo artículos 139.1.ª7 de la LOREG».

Esta formación desconoce si la noticia del conocimiento de Marlaska no hubiera sido publicada, hasta cuándo estaría pendiente esta comunicación y en todo caso la remisión del atestado a la sede judicial correspondiente, cuestión que deberá ser investigada a la vista de la gravedad de los hechos con evidente trascendencia en el periodo electoral, y que motiva que deba ser contemplado el delito electoral», concluye Vox en el citado comunicado.

Sanidad vasca comprueba las variantes de tripulantes que han llegado a Bilbao

0

El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza está intentando comprobar qué variantes de la covid-19 padecen los tres tripulantes que han dado positivo en coronavirus tras atracar en Bilbao el buque en el que viajaban este pasado domingo desde del Puerto de El Suweis (Canal de Suez) con destino Rotterdam. Al menos dos de los enfermos son procedentes de la India, según a informado el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Por su parte, la Subdelegación del Gobierno en Vizcaya ha precisado que un cuarto tripulante, que, en principio, ha resultado negativo en el test realizado por Sanidad Exterior para detectar la enfermedad, presenta «evidentes síntomas» de padecer coronavirus, por lo que también está siendo atendido por sanitarios.

Dos de ellos, que habían ingresado ayer en el Hospital de Cruces, y los otros dos tripulantes han sido trasladados al Hotel de Derio de Osakidetza, utilizado para asistir a afectados de covid que no pueden cumplir el confinamiento en sus domicilios. Hasta el momento se desconoce si alguno de los enfermos podría padecer la cepa india, algo que se estudia en estos momentos por el Servicio Vasco de Salud.

En la embarcación Stavanger Pearl, que atracó en el muelle de Punta Sollana del Puerto de Bilbao ayer, llegaron 21 tripulantes procedentes del puerto El Suweis (Canal de Suez), con el fin de descargar 6.000 toneladas de aceite, y con destino Rotterdam. Nada más conocer los hechos, la autoridad portuaria tomó las medidas estipuladas para evitar cualquier entrada o salida del barco y, a su vez, Sanidad exterior decretó cuarentena para toda la tripulación.

Tras los cuatro enfermos trasladados al Hotel de Derio, utilizado por Osakidetza, un total de 17 tripulantes se encuentran confinados en el barco. La Red de Vigilancia y Rastreo del Gobierno Vasco colabora «para que se pueda garantizar el periodo de cuarentena de una manera segura y eficaz».

Conceden a la UNAV un proyecto para liderar un observatorio de medios digitales

0

La Universidad de Navarra ha obtenido el respaldo de la Comisión Europea para liderar un consorcio de 23 instituciones españolas y portuguesas que crearán un observatorio para investigar los medios digitales y monitorizar las amenazas de la desinformación. Con una financiación de 1,47 millones de euros, IBERIFIER es uno de los ocho ‘hubs’ regionales que formarán parte del European Digital Media Observatory de la Comisión Europea.

El observatorio está integrado por doce universidades, cinco organizaciones de verificación y agencias de noticias, y otros seis centros de investigación multidisciplinar. El equipo que liderará el consorcio desde la Universidad de Navarra lo constituyen el investigador principal (IP) del proyecto, Ramón Salaverría, junto con Ángel Arrese, Ana Azurmendi, Mª Carmen Erviti, Javier Serrano, Pilar Martínez Costa, Bienvenido León y Charo Sádaba. Este proyecto se integra en la línea estratégica de investigación de la Universidad sobre ‘Sociedad y comunicación en el entorno digital.

El nuevo observatorio centrará sus investigaciones en cinco líneas de trabajo. En primer lugar, investigará sobre las características y tendencias del ecosistema ibérico de los medios digitales. También desarrollará tecnologías computacionales para la detección temprana de la desinformación. Además, verificará y desmentirá desinformación en el territorio ibérico, reportando a la Comisión Europea. Preparará también informes estratégicos sobre amenazas de desinformación, tanto para su conocimiento público como para las autoridades de España y Portugal. Por último, trabajará también en iniciativas de alfabetización mediática dirigidas a periodistas e informadores, jóvenes y la sociedad en su conjunto.

Según el catedrático de Periodismo Ramón Salaverría, la puesta en marcha de IBERIFIER «supone un hito en la investigación sobre los medios digitales, pues creará un observatorio de máximo nivel, compuesto por más de 70 investigadores, especializados en áreas como la comunicación digital, las ciencias de la computación y los datos, y el análisis estratégico».

IBERIFIER es uno de los ocho observatorios de medios digitales y desinformación recién aprobados por la Comisión Europea. Los otros siete son el Ireland Hub, de la Dublin City University (Irlanda); EDMO BE/NL, de Stichting Nederlands Institute voor Beeld en Geluid (Holanda); Central European Digital Media Observatory (CEDMO), de Univerzita Karlova (República Checa); NORDIS – NORdic observatory for digital media and information DISorders, de Aarhus Universitet (Dinamarca); Belgium-Luxembourg Research Hub on Digital Media and Disinformation (EDMO BELUCOX), de Vrije Universiteit Brussel (Bélgica); DE FACTO Observatory of Information, de la Fondation Nationale des Sciences Politiques (Francia); y el Italian Digital Media Observatory, de la Luiss Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli (Italia).

Canarias suma 121 nuevos casos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 121 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 52.959 en el archipiélago, al tiempo que el número de fallecidos se mantiene en 729 óbitos, después de que las islas lleven tres días sin tener que lamentar ninguna muerte por coronavirus, según los datos que la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico avanza diariamente pasadas las 14.00 horas.

Así, del total de casos 3.482 se encuentran activos (-71), de los cuales 73 están ingresados en UCI (+1), 261 permanecen hospitalizados (+4) y 3.148 están en su domicilio. Además, 48.748 personas ya han superado la enfermedad en las islas.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 45,27 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 97,84 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 1.058.747 pruebas PCR en las islas, de las que 56.460 han dado positivo, lo que representa el 5,33 por ciento del total.

Por islas, Tenerife suma 110 nuevos contagios con un total de 22.875 casos acumulados, de los que 2.314 están activos epidemiológicamente (+6), 406 han fallecido y 20.155 han superado la enfermedad; mientras Gran Canaria cuenta con 21.727 casos acumulados (+48), de los que 943 están activos, 251 han perecido y 20.533 recibieron el alta.

Lanzarote, por su parte, acumula 4.974 (+12), de los que 115 son activos epidemiológicamente (+1), 48 han muerto y 4.811 recibieron el alta; Fuerteventura tiene 2.261 casos acumulados (+3), de los que 57 están activos (+3), 13 fallecieron y 2.191 han superado la enfermedad.

La Palma, por su parte, no suma nuevos casos y cuenta con 531 acumulados, de los que 33 casos están activos (-1), seis han muerto y 492 superaron la enfermedad; El Hierro se mantiene con 362 casos, de los que 19 están activos (-5), cuatro perecieron y 339 han recibido el alta. La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados se mantienen en 228, de los que hay un activo, una persona ha fallecido y 226 superaron el virus.

Zara lanza su línea de cosmética

0

Zara, el buque insignia del grupo Inditex, ha presentado este lunes en todo el mundo su línea de cosmética, que llevará el nombre genérico de ‘Zara Beauty’, según ha anunciado la firma.

En concreto, dicha línea se incorporará en las tiendas como una sección más a las ya existentes de señora, caballero y niño y estará disponible para su compra ‘online’ a partir del próximo 12 de mayo en todos los mercados europeos, Estados Unidos, Canadá, China, Corea del Sur, Japón, México, Australia y Nueva Zelanda y, posterior y progresivamente, en el resto del mundo.

Adicionalmente, según ha explicado la compañía, los clientes podrán descubrir la colección completa a través de una exclusiva experiencia inmersiva con asesoramiento personalizado en belleza, que estará disponible en 22 tiendas, cuatro de ellos en España: Marbella (Centro Comercial Marina Banús), A Coruña (Compostela 3-5), Madrid (Serrano 23) y Barcelona (Paseo de Gracia 16).

La nueva iniciativa de Zara nace bajo el lema ‘There is no beauty, only beauties’ («No hay belleza, sólo bellezas») con el objetivo de adaptarse a las necesidades de cada persona, según resalta la firma.

Con este fin, incluye artículos como barras de labios, maquillaje, bálsamos, aceites, polvos solares, esmaltes de larga duración y brochas, con fórmulas de la máxima calidad diseñadas por la maquilladora británica Diane Kendal.

En zara.com, la sección será accesible desde el menú principal y desde ella se podrán visitar a partir del 12 de mayo los looks creados por Diane Kendal, interpretados por talentos de la imagen como Steven Meisel, David Sims, Marilyn Minter, Oliver Hadlee Pearch, Zoë Ghertner, Craig McDean, Nadine Ijewere, Mario Sorrenti y Fabien Baron.

Además, un programa específico permitirá recrear virtualmente el resultado de los diferentes productos en ojos, labios y rostro.

Por su parte, en tienda habrá espacios dedicados a esta experiencia -espacios completos específicos o áreas más abiertas dentro de la tienda-, que estarán marcados, según explica la firma, por una coherencia cromática de suelo, paredes y techo, contrastada por las bandejas de acero inox que realzan el producto y por el lucernario que reproduce la luz natural del exterior en las versiones de espacio completo.

Gabilondo dedica el día de reflexión a leer y ver a su nieto Mauro

0

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha dedicado este lunes, jornada de reflexión, a leer libros pendientes y a ver a sus hijos y a su nieto Mauro, de tan sólo tres meses.

En un encuentro con los medios, ha señalado que las elecciones de mañana son «muy importantes» y a preguntas de los periodistas ha respondido que ha comenzado el día leyendo alguno de sus libros acumulados, entre ellos ‘El hilo de oro’, de David Hernández de la Fuente, que compara los discursos políticos clásicos y los actuales, y sus influencias. Y ha puesto como ejemplo que el expresidente estadounidense Donalt Trump había utilizado algunas referencias de Pericles en sus discursos.

Asimismo, también ha dedicado la mañana a conocer las instalaciones del hotel en el que mañana harán el seguimiento electoral y comprobar «cómo se han concebido los espacios». «Me gustan que se hagan las cosas con sencillez y accesibilidad. Y las personas que trabajan a mi alrededor tienen ese concepto de las cosas», ha dicho.

Por último, el aspirante socialista también destinará un tiempo hoy a la familia «y que se acuerden que les quiero mucho». «Tengo dos hijos de treitaytantos, Tienen dos, pero eso no quiere decir que no tenga la ternura de siempre con ellos. Además, voy a ver a mi nieto Mauro, que cumple tres meses y hace veititantos días que no le veo y no quiere quedarme con la idea de que es una foto de Whatsapp», ha revelado.

Gabilondo quiere hacer este día festivo «la vida sencilla que siempre le ha gustado. Sin embargo, ha apostillado, no para de sonarle el teléfono, con personas dándole consejo y ánimo. «Supongo que eso le pasa a todos los candidatos. Como es jornada de reflexión, les digo reflexionar, pero no les digo lo que tienen que votar, porque no es día de ello», ha comentado.

Y preguntado por los medios que si va a tener algo de tiempo tras lo que ha indicado para descansar, el candidato del PSOE ha respondido que «no se acuerdo cómo era eso de descansar ni sabe cómo se hace». «Creo que muchas veces se hace tumbado y a ser posible consiste en no pensar demasiado en lo que te acucia. Yo no tengo ninguna queja del trabajo. Me preguntan si estaré cansado, pero mucha gente esta más cansado de trabajar y otros de no encontrar trabajo. Así que no voy a hacer ostentación de estar cansado», ha zanjado.

Eroski invertirá 20 millones en una plataforma que generará 150 empleos en Vitoria

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado la «valentía» demostrada por Eroski al realizar, en el actual momento de pandemia, una apuesta por la inversión y el empleo que se ha traducido en la puesta en marcha de una plataforma de distribución de productos frescos en Jundiz (Vitoria), a la que la cooperativa vasca ha destinado 20 millones de euros y en la que trabajarán 150 personas.

Urkullu, que ha visitado este lunes las nuevas instalaciones de Eroski, ha subrayado, asimismo, el esfuerzo desarrollado por este grupo cooperativo en materia tecnológica y de digitalización de su actividad.

La planta, tal y como ya se anunció el año pasado cuando se anunció el proyecto, cuenta con un edificio de casi 17.600 metros cuadrados completamente refrigerado. Este centro logístico dispone de 30 atraques para vehículos pesados, que permitirán gestionar más de 400 toneladas de productos frescos al día. La nueva central de distribución en Júndiz abastecerá a más de 300 tiendas de Eroski en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

En su intervención, el lehendakari ha destacado que la plataforma de distribución de productos frescos, ubicada en el Polígono de Jundiz (Vitoria), es una infraestructura «de vanguardia», en la que «ha primado la mejora de las condiciones de seguridad laboral para los trabajadores».

Además, ha afirmado que la puesta en marcha del centro se enmarca en la «apuesta por la mejora continua del servicio al consumidor» de Eroski, dado que las instalaciones «permiten dar un mejor tratamiento al producto fresco».

MÁS COMPRAS A PRODUCTORES LOCALES

Urkullu ha recordado que Eroski ha aumentado las compras a productores locales en Euskadi en un 8%. Además, ha destacado que la cooperativa «ha estado al lado» de este sector durante la pandemia, adquiriendo sus productos excedentes.

El lehendakari ha afirmado que la inversión realizada en esta planta, en la que Eroski ha invertido 20 millones de euros y en la que trabajarán 150 personas, «representa un paso adelante digital y verde, en un País que aspira a liderar esta doble transformación en Europa.

Urkullu ha indicado que la cooperativa afronta una «nueva etapa», aunque manteniendo los «atributos» cooperativos de «arraigo y apuesta por el entorno y el producto local, innovación al servicio del consumidor, y -compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente».

DEUDA «NORMALIZADA»

Asimismo, ha recordado que el grupo ha aprobado recientemente su ‘Plan Estratégico 2021-2024’, que ha ampliado su Consejo de Dirección y que la deuda de Eroski «está normalizada». En este sentido, ha afirmado que esta es la empresa del Estado «que más deuda ha amortizado en los últimos años».

El lehendakari ha manifestado que, de esta forma, la cooperativa «cierra la etapa de reestructuración financiera que se inició hace más de una década», para afrontar a partir de ahora «con éxito» el proceso de transición hacia un modelo de «mayores ventas» ‘online’, un proceso que, según ha indicado, se ha visto impulsado por la crisis del coronavirus.

TECNOLOGÍAS DE DATOS

Por su parte, el presidente de Eroski, Agustín Markaide, ha destacado que la nueva plataforma de distribución de Júndiz es «»moderna, eficiente y sostenible», y que con ella, la cooperativa «completa una importante y eficiente red de plataformas, totalmente renovada», en todo el Norte del mercado español, desde Galicia hasta Baleares.

Esta red –según ha indicado– unirá la producción con la venta, involucrando «sofisticados» procesos logísticos y sistemas de información y gestión en los que las tecnologías de datos «ocupan un importante lugar».

Markaide ha subrayado que este tipo de infraestructuras suponen una «palanca de competitividad» para el pequeño productor, al que facilitan el acceso a mercados que, de otro modo, «no estarían a su alcance».

El presidente de Eisko ha destacado que el grupo trabaja con más de 2.400 pequeños productores agroalimentarios como parte de su política de apoyo al producto local, cuyas compras en el último año se han elevado un 13%, hasta los 995 millones de euros.

Durante su intervención, ha subrayado la importancia que tienen estas infraestructuras logísticas para la estrategia de la organización en torno al producto fresco y local.

PROYECTO GLOBAL

La nueva plataforma de distribución de productos frescos de Júndiz forma parte de un proyecto global de la cooperativa para modernizar sus plataformas de frescos. Este proyecto contempla «una importante mejora de la eficiencia» en la cadena de valor, a través de una red de plataformas y transporte «ajustada, competitiva y con soluciones avanzadas para impulsar la competitividad», según ha explicado.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y la eficiencia de las plataformas, Eroski ha automatizado las instalaciones de Elorrio, Sigüeiro (A Coruña) y Abrera (Barcelona), así como los procesos de preparación de los pedidos de fruta y verdura en las plataformas de Madrid, Zaragoza y Mallorca.

Para dar cobertura y servicio a los más de 1.300 establecimientos del negocio alimentario del grupo, la cooperativa dispone de una red logística compuesta por 23 plataformas propias. Esta red cuenta con más de 360.000 metros cuadrados de superficie de almacén, desde los que distribuye hasta un millón de cajas diariamente.

Las nuevas instalaciones de Júndiz han sido diseñadas atendiendo a las normas y requisitos de la certificación medioambiental internacional ‘LEED GOLD’, cuyo cumplimiento avala que el edificio está construido bajo «estrictos estándares de ecoeficiencia y de sostenibilidad».

Además de Urkullu y Markaide, en la visita a la planta han participado el diputado general de Álava, Ramiro González; el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran; la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia; y el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, entre otros representantes institucionales.

Las reservas hoteleras para Andalucía registraron crecimientos superiores al 40%

0

Las reservas hoteleras para Andalucía registraron crecimientos superiores al 40%, registraron crecimientos superiores al 40% la semana pasada, según los datos de la plataforma de transacciones electrónicas entre empresas turísticas TravelgateX, que registró una caída del 2% en las reservas realizadas para la Comunidad Valenciana.

Andalucía permite la movilidad entre provincias desde el pasado jueves comenzando una desescalada que permite gradualmente la libertad de movimientos y esta apertura ha podido estar detrás de este incremento de reservas en la provincia.

Los incrementos respecto a la semana anterior también fueron importantes en Castilla y La Mancha (29%), las Islas Canarias (19,1%), Cataluña (18,4%), Galicia (13,9%) y Baleares (13,7%).

Por debajo del 10% de aumentos estuvieron Castilla y León (7,8%), Euskadi (5,5%) y Madrid (4,4%). La única comunidad que desciende el número de reservas respecto a la semana anterior es Valencia que cae un 2%.

Los mayores incrementos de reservas respecto al año anterior, en el que las reservas estaban prácticamente congeladas, se dieron según TravelgateX en Castilla La Mancha (4.900%), Castilla y León (1.678%), Euskadi (1.523%), y Madrid (1.586%).

Las reservas de hotel efectuadas en los últimos siete días muestran un claro crecimiento en todos los destinos turísticos de España respecto a la semana anterior.

Así, los hoteles de Andalucía fueron los que más reservas captaron (27,7%), seguidos de los establecimientos de las Canarias (16,41%), Baleares (13,19%), Cataluña (10,84%), Comunidad Valenciana (10,67%), y Madrid (6,25%). Cierran la tabla de porcentaje de reservas Galicia (2,62%), Castilla y León (2,1%), Euskadi (1,78%) y Castilla La Mancha (1,69%).

Estos aumentos de reservas parecen apuntar a un cambio de tendencia respecto a la dinámica de descensos registrada en los últimos meses, aunque todo dependerá de la situación epidemiológica cuando finalice el estado de alarma y las medidas que tomen las diferentes comunidades para controlar la situación entre ellas cierres perimetrales que pueden afectar a las reservas realizadas.

MAYOR ANTELACIÓN DE LAS RESERVAS

Otro dato muestra también un cambio de tendencia en las reservas turísticas de nuestro país, y es que están aumentando la demanda para viajar de aquí a tres meses. Las reservas con entre 15 días y mes de antelación suponen el 10,6% del total, las que se realizan con entre 1 y dos meses el 14,15%, las que se realizan hasta con tres meses de antelación un 14,46% y las que más aumentan son las que se hacen con más de tres meses vista que ocupan un 21,36% del total.

Las reservas de última hora pierden fuerza. Así las que se hacen con un día de antelación suponen el 13,08%, las realizadas con dos o tres días (de último minuto) un 6,59% y las que se realizan con una semana de antelación un 11,47%, Además otro 8,28% de los viajeros realizan las reservas entre 8 y 14 días antes de su viaje.

La distribución de las reservas según el número de noches reservadas sitúan la mayor parte de las reservas entre uno y cinco días. El 29,1% de los viajeros reservaron para una noche, el 41,63% para entre dos y cinco noches, el 20,15% para seis o siete noches y el 8,21% entre ocho y 14 noches. Solo un 0,64% reserva entre 15 y 21 días y un 0,21% más de 22 días.

Respecto a las categorías de los pasajeros el 41,6% realizan los viajes en pareja, el 26,2% prefiere hacerlo solo, el 15,4% en grupo y el 15,9% en familia.

La demanda sigue siendo principalmente doméstica, dadas las restricciones de viajes en vigor todavía en los principales mercados emisores extranjeros. Así, el 83,26% de las reservas procesadas la semana pasada por TravelgateX corresponden a viajes de personas residentes en España.

Le siguen las reservas de británicos (7,6%) con una caída del 0,35% respecto a la semana anterior, los portugueses (1,99%), los franceses (1,42%), los alemanes (1,35%) y los italianos (1,11%).

Madrid aplica la inteligencia artificial por primera vez en un proceso electoral

0

La Comunidad de Madrid va a aplicar la inteligencia artificial por primera vez en un proceso electoral a través del robot Sophia, un software inteligente de aspecto humanoide capaz de ofrecer respuestas a distintos bloques de información, ha informado este lunes el Gobierno regional en una nota de prensa.

En concreto, esta innovación digital se ha puesto al servicio de los medios de comunicación que seguirán la jornada desde el Centro de Datos del Pabellón 14 de Ifema y, a través de él, los periodistas podrán conocer en tiempo real los principales datos, magnitudes y novedades que se vayan sucediendo mañana.

Sophia es una innovación digital desarrollada en Hong Kong por la empresa Hanson Robotics, compañía que ha cedido a Madrid su utilización para la jornada electoral del 4 de mayo, adaptando el software del robot para que la información que proporcione sea rápida y precisa.

El robot podrá acceder a los datos sobre avances de participación con el fin de poder contestar a los medios de comunicación sobre los mismos detallándolos por municipio. También, facilitará información sobre las medidas de protección sanitaria, voto por correo, voto accesible y sobre los recursos disponibles en las aplicaciones móviles o en la web.

Sophia será capaz de interactuar con los periodistas, más de 160 acreditados, a través del reconocimiento facial, ya que imita gestos humanos y expresiones faciales y podrá contestar a cualquier pregunta sobre temas predefinidos, en este caso las elecciones a la Asamblea de Madrid 2021.

Para ello, usa tecnología de reconocimiento de voz de Alphabet Inc (compañía matriz de Google) y está diseñada con capacidad de aprendizaje.

El software de inteligencia de este robot ha sido creado por los ingenieros de Hanson Robotics y su función es hacer búsquedas de información para que Sophia las pueda comunicar como respuesta a las preguntas que le hagan, así como expresar y explicar lo que le rodea.

Este software tiene en su configuración un sistema de voz, donde se desarrollan todas las respuestas y, en general, todo el que dice Sophia de su entorno. Este elemento va ligado a sus expresiones faciales, las cuales dependen del texto que diga el robot, es decir, van en relación a lo que dice. Finalmente, el software analiza todo el que escucha para después con la red poder buscar información para crear la mejor respuesta posible.

La Voz Kids: fecha de estreno, coaches y todo lo que debes saber antes

0

La Voz Kids al fin vuelve a nuestras pantallas, después de largos meses de espera de uno de los concursos televisivos más populares en España, que en las cinco entregas anteriores dejó momentos maravillosos y dio a conocer a pequeños artistas de talento impresionante. Después de varios meses anunciando el regreso, al fin Antena 3 ha establecido una fecha de estreno en su parrilla televisiva, además de revelar algunos detalles nuevos, y las identidades de los coaches y los asesores.

EVA GONZÁLEZ, DE NUEVO AL FRENTE DE LA VOZ KIDS

La presentadora y modelo Eva González volverá a ponerse al frente del espacio como maestra de ceremonias, y será de nuevo la encargada de anunciar las diferentes sorpresas que nos esperan a los espectadores a lo largo de las diferentes entregas de esta temporada. La ex Miss España ha anunciado que será una edición muy bonita, que ha descrito como ‘encender de nuevo la vida’, por ser la primera que se estrena después de la pandemia. Además, el casting para seleccionar a los participantes se llevó a cabo cuidadosamente en plena crisis sanitaria, y la superación de todas estas dificultades para reunir a un nuevo grupo de pequeños artistas, es algo que emociona especialmente a la presentadora.

JUANRA BONET TAMBIÉN ESTARÁ EN ESTA EDICIÓN

Pero Eva no estará sola al timón, y una de las primeras novedades que nos vamos a encontrar es que esta vez tendrá un copresentador. El elegido para conducir el talent-show codo con codo junto a la modelo, ha sido Juanra Bonet, que se encargará de acompañar a los jóvenes concursantes al plató y hablar un rato con ellos antes de salir al escenario. ¿Qué día podremos disfrutar del estreno de La Voz Kids? La fecha prevista será el próximo 7 de mayo, a las 22:00 de la noche, como siempre hasta ahora, en Antena 3.

Eva Y Juanra

SUSTITUYE A ‘¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO?’

La Voz Kids, competirá el día de su estreno contra el largometraje de La 1 y de Cuatro, con Equipo de Investigación de LaSexta, y con la emisión de Telecinco que todavía esta sin confirmar, ya que el pasado viernes tuvo lugar la última gala de Got Talent, y todavía no ha anunciado qué espacio ocupará esa franja horaria a partir de ahora. En cuanto a la propia cadena, la noche de los viernes había estado reservada hasta ahora para el mítico programa ‘¿Quién quiere ser millonario?’, en una nueva versión protagonizada por famosos. Parece ser que el programa no estaba obteniendo los resultados esperados, y por ahora se desconoce si se reubicará su emisión a otro horario o si se aparcará por un tiempo para recuperarlo más adelante.

La-Voz-Kids-Coaches

LOS COACHES Y LOS ASESORES DE LA VOZ KIDS

Esta nueva temporada de ‘La Voz Kids’ contará otra vez con la presencia de grandes nombres de la música de nuestro país. En el grupo de los coaches estarán Rosario Flores, Vanesa Martín, David Bisbal y Melendi, quienes eran los encargados de encontrar las mejores voces infantiles para sus equipos, con el objetivo de encontrar el relevo a Irene Gil, quien fue la ganadora de la pasada edición. Pero no estarán solos en esta tarea, ya que tendrán la inestimable ayuda de asesores de la talla de Rozalén, Aitana, Beret y Blas Cantó. Otra de las novedades destacables de este año es que cada coach contará con un súper poder relacionado con su personalidad. Esa es la pista que ha dado Eva González, pero no ha dado más detalles.

AUDICIONES A CIEGAS EN ’LA VOZ KIDS’

Así pues este viernes el talent-show infantil comenzará con una ronda de lo que se conoce como ‘Audiciones a Ciegas’, que servirán para que los coaches formen sus respectivos equipos. En esta primera parte de ‘La Voz Kids’, Rosario, Bisbal, Melendi y Vanesa, tendrán que ir eligiendo uno a uno a 15 jóvenes artistas para sus equipos, pero no será una tarea sencilla, ya que en esta nueva edición se mantiene la opción del bloqueo. Cada coach puede activar dos bloqueos, con los que evitar que otro coach se lleve para su equipo al participante más codiciado. De esta manera se crea una lucha emocionante entre los coaches.

La-Voz-Kids-Asesores

UN ADELANTO DE LO QUE VENDRÁ

A unos días de su estreno ‘La Voz Kids’ ya ha sorprendido a la audiencia con un interesante avance cuyo protagonista es Jesús, un pequeño de 7 años que consigue electrizar a los cuatro coaches con su versión del clásico de AC/DC ‘Highway to hell’. Después de esta actuación, Vanesa, Melendi y Rosario se lo disputan para su equipo, mientras que David Bisbal opta por resignarse a no tenerlo en su equipo debido al bloqueo de los demás coaches que le impiden dar la vuelta a su silla.

Seis municipios de Castilla y León cierran el interior de la hostelería

0

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha acordado este lunes el cierre del interior de la hostelería desde mañana en seis localidades más, mientras que salen ocho municipios de esta lista, entre ellas Valladolid y Salamanca capital, por lo que el cómputo total es de 31 términos municipales con un régimen excepcional preventivo.

Esta medida obedece al acuerdo cerrado en el Consejo Interterritorial que establecía el cierre del interior de los establecimientos de hostelería y de las casas de apuestas en aquellas localidades donde el índice supere los 150 casos por cada 100.000 habitantes.

Por tanto, se mantiene esta restricción en cuatro capitales de provincia que son León, Burgos, Segovia y Valladolid.

Así, se suman a esta lista León y Valverde de la Virgen, en la provincia leonesa; Villamayor (Salamanca) e Íscar, La Cistérniga y Medina del Campo (Valladolid)

Por su parte, decae este régimen preventivo excepcional en Arévalo (Ávila); Briviesca (Burgos); Ponferrada (León); Cervera de Pisuerga (Palencia): Salamanca y Béjar, en la provincia salmantina y Valladolid y Olmedo en la vallisoletana.

En concreto, los municipios que permanecen con el interior de la hostelería y las casas de apuestas cerradas son 31: Arenas de San Pedro y Las Navas del Marqués (Ávila); Burgos, Alfoz de Quintanadueñas, Medina de Pomar y Miranda de Ebro (Burgos); León, Bembibre, San Andrés del Rabanedo, Valverde de la Virgen y Villablino (León); Aguilar de Campoo y Villares de la Reina (Salamanca); Segovia, Cantalejo, El Real Sitio de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma (Segovia); Soria y Almazán (Soria); Aldeamayor de San Martín, Íscar, La Cistérniga, Laguna de Duero, Medina del Campo, Peñafiel y Simancas (Valladolid) y Benavente (Zamora).

Tras detallar los municipios que se encuentran en esta situación Casado ha insistido en que el riesgo de contagio en la Comunidad es elevado y no se debe bajar la guardia, por lo que ha pedido el respaldo de ayuntamientos, empresarios y cuerpos y fuerzas de seguridad para que se cumplan las normas y evitar así la tansmisión del virus.

CIERRE DEL INTERIOR

Según se ha aprobado en el Consejo de Gobierno extraordinario de este lunes el Acuerdo por el que se adoptan las medidas ahora aprobadas para los municipios anteriormente mencionados tendrá vigencia a partir de las 00.00 horas de mañana, 4 de mayo, siendo actualizado cada siete días.

Con estas medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional se suspenden todas las actividades de restauración en el interior de los establecimientos hosteleros y en las casas de apuestas.

Además de este régimen agravado, en estos 33 municipios, al igual que en el resto de la Comunidad, se mantienen las medidas preventivas ordinarias correspondientes al nivel 4 de alerta sanitaria por la pandemia en Castilla y León.

La Comunidad de Castilla y León mantiene su actual cierre perimetral y el toque de queda para la limitación de la movilidad ciudadana nocturna, entre las diez de la noche y las seis de la mañana; además, las reuniones personales, tanto en espacios abiertos como cerrados, ya sean de uso público o privado, están limitadas a cuatro personas, con las excepciones de convivientes y de aquellas actividades con regulación específica.

Tres tripulantes con Covid en el buque de Bilbao

0

Tres tripulantes del buque Stavanger Pearl, que atracó este pasado domingo en un muelle del Puerto de Bilbao, dos de los cuales se conoce que son de origen indio, han dado positivo en Covid-19, según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno en el País Vasco y de la Subdelegación en Vizcaya.

Además, un cuarto tripulante, que ha resultado negativo en el test realizado por Sanidad Exterior para detectar la enfermedad, presenta «evidentes síntomas» de padecer coronavirus, por lo que también está siendo atendido.

Dos de ellos, que habían ingresado ayer en el Hospital de Cruces, y los otros dos tripulantes, han sido trasladados al Hotel de Derio de Osakidetza utilizado para asistir a afectados de covid que no pueden cumplir el confinamiento en sus domicilios. Hasta el momento, se desconoce si alguno de los enfermos podría padecer la cepa india, algo que se estudia en estos momentos.

A primera hora de esta mañana, un médico y dos enfermeras de Sanidad Exterior han visitado el barco, en el que llegaron un total de 21 tripulantes, para realizar pruebas para detectar el coronavirus a toda la tripulación del barco. Los que no han sido trasladados al Hospital de Derio cumplen la cuarentena en el buque.

La embarcación Stavanger Pearl atracó en el muelle de Punta Sollana del Puerto de Bilbao ayer con 21 tripulantes procedentes del puerto El Suweis (Canal de Suez), con el fin de descargar 6.000 toneladas de aceite, y con destino Rotterdam. Nada más conocer los hechos, la autoridad portuaria tomó las medidas estipuladas para evitar cualquier entrada o salida del barco y, a su vez, Sanidad exterior decretó cuarentena para toda la tripulación.

Publicidad