Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4061

El horno de Babette, la gran apuesta por el oficio de panadero en Madrid

0
  • La panadería, dirigida por Beatriz Echeverría y Carla Medrano, cuenta con cuatro sedes en la capital desde donde ofrece panes saludables elaborados con masa madre y una gran labor de investigación detrás.
  • Además, este año presenta su primer pan candeal, el Castellano, demostrando el fruto del gran trabajo que se realiza en el obrador para sacar piezas nuevas a los mostradores de El horno de Babette.
  • Este proyecto también dispone de una escuela de panadería, y participa activamente en la divulgación del oficio del panadero a través del colectivo La PEPA, la revista PAN y otras actividades afines en el sector.

El horno de Babette, cuyo nombre se inspira en el título de la película y novela “El festín de Babette”, es el resultado del afán y la pasión de dos mujeres, Beatriz Echeverría y Carla Medrano, por elaborar el mejor pan posible. Con el respeto que merece este oficio centenario, en El horno de Babette se cuidan todos los detalles, empezando por un conocimiento a fondo de los ingredientes y la máxima atención a los procesos de producción artesanal, para así poder ofrecer al cliente pan de masa madre de verdad, delicioso y nutritivo.

Pan
El Horno De Babette

El origen de este proyecto se remonta al año 2008, cuando Beatriz Echeverría, que para entonces llevaba ya una década haciendo pan en casa, da un giro profesional y, tras terminar un doctorado en Inglaterra, regresa a Madrid y monta La Cocina de Babette. Una escuela para panaderos caseros, que supondría el inicio profesional de una vida dedicada al pan y los entresijos de un oficio imprescindible en la gastronomía nacional e internacional. Cinco años después, y tras una breve pero intensa formación en prácticas en dos panaderías de Nueva York, crea El horno de Babette en 2013, junto con Carla Medrano y Susana Gaona.

Con masa madre dura

Pese a la pandemia, el obrador no ha parado, y de él salen nuevas incorporaciones a su oferta que desprenden calidad en cada miga. Así, el gran protagonista de esta temporada es el Castellano, su primer pan candeal, elaborado de forma tradicional con el uso de refinadora, y fermentado exclusivamente con masa madre dura, lo que es excepcional. La masa madre se somete a un cuidado proceso de refrescos para alcanzar ese sabor tan delicado y característico del candeal, sin estridencias. Un nuevo producto que ha supuesto un gran reto para El horno de Babette y del que están muy orgullosos, al ser una elaboración muy alejada de las masas hidratadas y semi-integrales que elaboran habitualmente.

Pan
El Horno De Babette

La investigación de los procesos de elaboración del pan es un punto cardinal en El horno de Babette. En esta panadería se venera la tradición del oficio, pero sin olvidarse de las aportaciones e innovaciones de las nuevas tecnologías, buscando un adecuado equilibrio entre el sabor, la textura y la salud. Beatriz y su equipo se rigen por el constante desafío de conocer a fondo todas las posibles variables que condicionan el resultado de cada elaboración: desde el control de la temperatura, el pH de las masas y masas madre, el tiempo de fermentación, el horneado en solera… entre otros procesos. Una lupa que enmarca el exhaustivo trabajo realizado detrás de cada una de las piezas que salen del obrador para poner a disposición de su estimada clientela.

Ingredientes de calidad

Como no podía ser de otra forma, la selección de cada ingrediente es un criterio primordial. Así, en El horno de Babette trabajan con harinas molidas a la piedra de Moulin de Colagne, Harineras Villamayor y Roca Fariners, sal marina virgen de Salinas Bartivas y chocolate de Valrhona, entre otros; una exhaustiva selección de proveedores y materias primas que son esenciales para garantizar un resultado excelente en cada elaboración. Siguiendo esta máxima, en cada proceso de producción se tienen en cuenta una infinidad de detalles para que un producto tan sencillo como el pan se convierta en un auténtico placer, sustancioso en cada bocado.

Pan
El Horno De Babette

Desde sus cuatro tiendas en Madrid, con su local en el barrio de Peñagrande como buque insignia –allí se encuentra su obrador y centro de formación–, El horno de Babette ofrece principalmente productos de panadería, entre los que destacan el hogazón sencillo, el hogazón de semillas, la baguette, el pan de centeno y, en temporada, el roscón de Reyes. En cuanto a los productos de repostería son famosas sus agustinas (cookies americanas inigualables en Madrid), la tarta de limón, la tarta de chocolate Xioco y otros imprescindibles como sus palmeras o croissants. En la sede de Peñagrande también disponen de utensilios y harinas. También colaboran con la marca española Éqlibre para ofrecer panes sin gluten y sin lactosa, aptos para celíacos.

Trato con el cliente

Otro pilar fundamental de El horno de Babette es la comunicación y trato con el cliente. Para ello, comparten sus conocimientos en las tiendas, en sus redes sociales y otros eventos relacionados con el mundo del pan. Una labor de divulgación que, en tiempos normales y sin restricciones, completan a través de su escuela de panadería y repostería con cursos para aficionados –con una versión digital en su canal de YouTube– y talleres para profesionales con los mejores maestros panaderos y reposteros tanto nacionales como internacionales.

Pan
El Horno De Babette

El horno de Babette es miembro fundador del colectivo La PEPA (Pequeños Panaderos Afines), una iniciativa pionera en España donde pequeños panaderos y artesanos comparten filosofía y experiencia panadera, y se esmeran por divulgar los valores del buen pan y del oficio. Entre los frutos de este colectivo destacan la revista PAN, un trabajo excepcional que se edita de forma semestral y que ya se ha convertido en una auténtica guía para los amantes del pan más auténtico. Beatriz, licenciada en periodismo, ejerce de redactora jefa desde los inicios de esta revista que edita Libros con Miga. Con este proyecto, se pone de manifiesto una vez más su gran labor de divulgación en aras de una profesión con el objetivo de ensalzar las características y el valor del pan de calidad.

Premios por su trabajo

El trabajo de El horno de Babette ha sido reconocido durante estos años de actividad, y pueden presumir de un palmarés en el que destacan el Premio Yo Dona-Santander Advance al Emprendimiento y Liderazgo en 2015, La Miga de Oro en su primera edición en Madrid en 2016 y el premio Panadera de excelencia del Grupo Excelencias en el 2018. Desde su primera edición en el 2016, El horno de Babette ha sido una de las 80 panaderías elegidas cada año, entre los millares del territorio español, como parte de la Ruta del Buen Pan.

Pan
El Horno De Babette

El oficio de panadero es uno de los más antiguos de la historia. Y el pan se ha convertido en un imprescindible en la dieta mediterránea, por lo que merece que su legado persista en el tiempo, innovando y adaptándose a las circunstancias actuales, con el objetivo de sacar lo mejor de este producto. Así, El horno de Babette está al servicio de los amantes del pan que quieran conocer todo lo que hay detrás de sus elaboraciones y un oficio que nunca deja de evolucionar.

Stranger Things: la noticia que ‘revienta’ las ilusiones de los fans

La llegada de la temporada número 4 de Stranger Things todavía es incierta. La serie de televisión creada por los hermanos Matt y Ross Duffer no tiene hasta ahora una fecha de estreno. Ya los fans empiezan a manifestar desilusiones sobre la continuidad de esta trama de suspenso y ciencia ficción.

Netflix tampoco se ha pronunciado sobre cuándo estarán arribando al mercado los nuevos episodios. Sin embargo, todo parece indicar que los seguidores deberán esperar más tiempo.

La pandemia por la Covid les ha pasado factura, hasta el punto de que el año pasado el parón en las grabaciones terminó por alejar la posibilidad de ese muy pronto que los seguidores estaban esperando con ansias.

Veamos cuál es el panorama actual que gira en torno a la serie que está en las pantallas desde el año 2016.

De qué trata Stranger Things

De Qué Trata Stranger Things

Las incidencias de Stranger Things se desarrollan en los años 80. Una década en la cual se hace alusión a un pueblo de ficción que se ubica en Indiana. Se presentan las andanzas de un chico que se llama Will.

Cabe señalar que el mismo tuvo una misteriosa desaparición que dejó a todos los habitantes de Hawkins sumergidos en las dudas y el miedo. Lo cierto es que, luego de este evento, comienzan a darse a conocer diversos hechos que han ocurrido en esta localidad.

Se tiene cuenta de que los mismos forman parte de una serie de experimentos que el gobierno está realizando mediante un laboratorio a las cercanías del lugar. La búsqueda del niño se convertirá en una tarea desafiante. Asimismo, la llegada de los fenómenos sobrenaturales arropará a los amigos de Will que buscan dar con su paradero.

La desesperación por Stranger Things

La Desesperación Por Stranger Things

La producción de Stranger Things se ha hecho esperar y los seguidores empiezan a hacer cara de pocos amigos. Pues, con lo visto en la temporada 3, todavía quedan misterios y situaciones inconclusas. Desde luego, los televidentes desean desentrañarlas de una vez por todas con la cuarta temporada.

Sin embargo, los retrasos nuevamente han llegado para causar malestar. Al sol de hoy, no hay un acercamiento para que la serie tenga su resurgir. Por otro lado, el gigante de streaming no ha informado más allá de los embates del coronavirus que han influido en que las grabaciones hayan sido canceladas. De hecho, el futuro de esta trama está bastante dudoso.

Las grabaciones pararon

Las Grabaciones Pararon

Hay mucha desilusión entre los fans de Stranger Things. Sobre todo, porque se esperaba que la nueva temporada ya estuviera en el mercado. Pero, para ello, la espera es lo que prima, no hay cambios importantes. Durante el inicio del año 2020, el equipo de producción dio comienzo a las grabaciones de la serie.

Pero ya sabemos que la emergencia sanitaria los obligó a posponer las tomas que han alejado aún más las esperanzas de que vea luz Stranger Things 4. Los mismos actores protagonistas de la serie han manifestado que, en condiciones normales, esta trama hubiese tenido su presencia en la plataforma digital.

No obstante, la realidad es que todo se les ha escapado de las manos y han pedido un poco más de paciencia. Poco se sabe de lo que estarían armando los creadores para los episodios que vendría. Aunque se ha filtrado el nombre que pudiera tener el primer capítulo el cual podría titularse como: ‘El club del fuego del infierno’.

La división de la temporada 4

La División De La Temporada 4

Uno de los rumores que ha estado circulando en estas previas a la llegada de Stranger Things, es que el desarrollo de la cuarta temporada puede venir en dos partes. Esto es lo que han ido evaluando en secreto los productores de la serie. De hecho, no ha generado tanta receptividad que digamos en los espectadores.

El asunto de que la narrativa sea fraccionada en dos, podría tratarse de que habrá temporada 5. No solo supone más espera de la que ya ha existido. Los argumentos que han estado manejando las mentes creativas del proyecto, apuntan a que desean darle un justo y merecido cierre a cada uno de los protagonistas de la historia.

A pesar de este buen deseo, la furia de los fans va atada a que, si no han difundido la temporada 4, nada les hace pensar de qué van a trabajar en una quinta temporada. Y es que, no han cumplido con la nueva entrega con la que tienen casi dos años trabajando en ella.

Más historias para desarrollar

Más Historias Para Desarrollar

No es un secreto para nadie que, Stranger Things tiene muchos argumentos que le pueden dar solvencia para otra temporada. Se dice que existen otras narrativas en el papel de los guionistas que la gente no sabe. Justamente, es lo que pudieran estar tomando como referencia los propulsores de la serie para darle mayor impulso y no arribar con un desenlace forzado.

El lema de que tienen más historias por mostrar en las pantallas es una realidad. Los productores han sugerido que se alargue más para que la despedida sea mejor de la que se ha ideado para finalizar el aclamado proyecto.

Por ahora, los fans no aprueban del todo esta iniciativa. Existe descontento porque no hay novedades con la nueva temporada. En tal sentido, darle otra temporada representaría una posible pérdida del sentido dramático que se pudo disfrutar hasta la temporada tres.

Un final que no puede gustar

Un Final Que No Puede Gustar Stranger Things

Aunado a la posible división de la temporada 4, los fanáticos de Stranger Things aseguran que el final que pueden estar trayendo los productores en lugar de ser justo, significaría el más terrible para todos.

Perdiendo ese sentido narrativo, y que los trabajos de darle un buen final son los aspectos que han salido a luz pública con el que podría venir el aterrizaje de Stranger Things. No ha tenido el impacto necesario como para que se dé realmente un desenlace que les guste a todos.

La ilusión de que esté pronto cada vez es más remota. Quizás le pase factura cuando vengan a darle aparición nuevamente para las listas de Netflix.

A Lola Ortiz le ha mirado un ‘tuerto’: los golpes de mala suerte que han acabado por hundirla

0

Lola Ortiz está rota de dolor. Su novio, Luis Ojeda, ha fallecido repentinamente. La ex tronista de MYHYV todavía no se cree que no va a volver a ver a su pareja. La canaria llevaba varios meses saliendo con el futbolista y su muerte la ha dejado consternada.

Luis solo tenía 20 años y aunque no se han hecho públicas las causas de la muerte, todo indica a que ha sido por una enfermedad repentina. A continuación, te mostramos los golpes de mala suerte de Lola Ortiz que han acabado por hundirla.

LA MUERTE DEL NOVIO DE LOLA ORTIZ

A Lola Ortiz Le Ha Mirado Un 'Tuerto': Los Golpes De Mala Suerte Que Han Acabado Por Hundirla
Foto: Instagram

El pasado 23 de abril, Luis Ojeda, novio de Lola Ortiz falleció repentinamente. La consternación se apoderaba de la familia del chico y, como no, de la tronista. Llevaban pocos meses juntos, pero su relación era muy intensa.

La ex tronista había dejado Madrid para regresar a Canarias, donde coincidió con el que era su novio. Se gustaron tanto que les dio igual la diferencia de edad, ya que Lola Ortiz tenía 10 años más que Luis. Celebraron por todo lo alto el cumpleaños del chico y no dejaban de darse muestras de cariño por las redes sociales.

EL FALLECIMIENTO DE LUIS OJEDA

Luis Ojeda
Fotos: Instagram

Todavía no se han hecho a la idea que Luis Ojeda haya fallecido repentinamente con tan solo 20 años. El joven ha recibido desde donde esté las muestras de cariño del que fuera su equipo de fútbol, Las Palmas. Él había jugado en las categorías inferior del club durante 2 temporadas y había compartido vestuario con figuras como Pedri, que actualmente juega en el FC Barcelona.

Los jugadores de Las Palmas han jugado con un brazalete negro en recuerdo de su compañero de las categorías inferiores. La cuenta de Twitter de la Federación de Fútbol también ha dado su pésame a la familia y amigos de Luis Ojeda.

LA DESPEDIDA DE LOLA ORTIZ A SU NOVIO

Luis
Foto: Instagram

Tras unos días en los que Lola Ortiz ha estado asimilando el trágico golpe del destino, la tronista ha sacado fuerzas para despedirlo a través de su cuenta de Instagram: «Te echo mucho de menos Luis, no soporto la idea de no volverte a ver nunca más. No sé cómo hacerlo. Ayer te escribí una carta y la mandé al cielo, espero que te haya llegado«.

Los textos tan desgarradores van acompañados de tiernas imágenes de ellos juntos. Lola Ortiz ha compartido con sus seguidores su desgracia: «Sé que muchos se están preguntando qué ha pasado. Luis ya no está con nosotros. Estoy completamente destrozada. No sé cómo sobrellevar algo así. El 23 de abril ha sido el día más triste de toda mi vida. Se fue la persona que quería con toda mi alma y ahora ya no está. Se me rompió el corazón en mil pedazos. No paro de pensar en su cara angelical, en sus ojos y en su forma de hablar«.

LA MALA RACHA DE LOLA ORTIZ

A Lola Ortiz Le Ha Mirado Un 'Tuerto': Los Golpes De Mala Suerte Que Han Acabado Por Hundirla
Foto: MTMAD

Lola Ortiz estaba inmersa en una mala racha, de la que pudo salir gracias a la aparición de Luis Ojeda en su vida. Esta pérdida fortuita va a afectarle sobremanera y le va a costar reponerse de tan duro golpe. La canaria ha querido agradecer todos los mensajes de ánimo que le han llegado, pero ha afirmado que no se siente con fuerzas para coger el teléfono y responder uno a uno.

La ex tronista va a tener que pasar por distintas fases para asimilar el fallecimiento de su novio. De momento, Lola Ortiz ha publicado en su cuenta de Instagram que tiene un ángel de la guarda en el cielo. La canaria ha montado una especie de altar para escribirle cartas junto a sus amigos más cercanos y quemarlas en un emotivo ritual.

LA RUPTURA DE LOLA Y LEKLEIN

A Lola Ortiz Le Ha Mirado Un 'Tuerto': Los Golpes De Mala Suerte Que Han Acabado Por Hundirla
Foto: MTMAD

La anterior ruptura amorosa de Lola Ortiz fue un mazazo para ella. La tronista se había declarado abiertamente como bisexual al iniciar una relación con la cantante Vanesa Klein, más conocida como LeKlein. Esto sucedió en junio de 2020, pero el amor se les acabaría pronto.

Su noviazgo apenas duró 2 meses, pero la canaria quiso que siguieran siendo amigas. Lola Ortiz dio un paso adelante y en su videoblog semanal de MTMAD confesó que era bisexual y que estaba saliendo con una mujer. La presión mediática que se puso sobre la pareja no les sentó nada bien y decidieron romper antes de acabar mal.

SUFRIÓ UNA QUEMADURA QUE LA LLEVÓ AL HOSPITAL

A Lola Ortiz Le Ha Mirado Un 'Tuerto': Los Golpes De Mala Suerte Que Han Acabado Por Hundirla
Foto: Mtmad

En diciembre del año pasado, Lola Ortiz tuvo un accidente con el carbón de una cachimba. A la tronista se le cayó el aparato para prender la shisha en el culo, pero en el momento no le dio ninguna importancia y siguió de fiesta.

Sin embargo, a los días la quemadura se empezó a agrandar y Lola Ortiz fue al hospital para que se la curaran. Se trataba de una quemadura de segundo grado, por lo que no podría bañarse ni tomar el sol en los seis meses siguientes. La influencer tuvo que cancelar todos los viajes que tenía programados para zonas tropicales sumiéndose en una gran tristeza.

LOLA CONTÓ QUE SUFRIÓ MALOS TRATOS

A Lola Ortiz Le Ha Mirado Un 'Tuerto': Los Golpes De Mala Suerte Que Han Acabado Por Hundirla
Foto: MTMAD

Está claro que todo lo malo que le ha pasado a Lola Ortiz en los últimos meses no se puede comparar con el fallecimiento de su novio, pero da muestra de que la tronista esta sumida en una muy mala racha.

En su videoblog de MTMAD, la canaria quiso abrirse con sus seguidores y confesar que había sufrido malos tratos a manos de una expareja. Lola narró cómo sufrió maltratos en una de sus primeras relaciones. Todo empezó como un cuento de hadas, pero poco a poco el chico la iba controlando. Por cosas cotidianas, este impresentable la insultaba y cuestionaba como mujer. Afortunadamente, Lola pudo salir de ese infierno sin que llegara a pegarle.

Cómo limpiar a fondo una moto

0

Todo el que tiene una moto sabe que este vehículo también requiere mantenimiento. Pero no precisamente mantenimiento a nivel mecánico, sino estético, es decir que debe recibir su lavada cada cierto tiempo.

LEA TAMBIÉN: CÓMO LIMPIAR UNA PERSIANA

Tal como si se tratara de un carro, la moto necesita limpieza detallada a fin de mantener una buena imágen. Pero más allá de eso, extender su vida útil, eliminar suciedad, apretar uno que otro tornillo de ser el caso y mantenerla reluciente.

La limpieza de una moto es básicamente un poco más sencilla que la de un carro, así que no utilizarás más tiempo del necesario. Solo deberás seguir algunos consejos y datos para que la moto quede impecable y reluciente.

¿Cómo hacerle una buena limpieza a la moto?

¿Cómo Hacerle Una Buena Limpieza A La Moto?

Lo primero que debes tomar en cuenta es que la limpieza de la moto debe ser de manera periódica, esto garantizará su buen funcionamiento. No solo es una cuestión estética, una mecánica limpia tiene menos posibilidades de dañarse por los elementos.

Ahora bien, es momento de hablar sobre los elementos que son recomendados para la limpieza correcta de la moto. A continuación te mencionaremos algunos, recuerda que puedes incluir otros si es de tu gusto.

  • Manguera, si es de presión tipo Karcher, perfecto.
  • Cubetas (dos preferiblemente), uno con agua con jabón “limpia” y el otro solo para escurrir bayetas.
  • Bayetas y cepillos. Es recomendable tener varios cepillos de diferentes tamaños, a fin de meter el cepillo por los lugares más recónditos de la moto. En cuanto a bayetas, necesitarás 3 diferentes: una para el carenado, otra para las llantas y finalmente, una para el kit de transmisión. Recomendamos bayetas o toallas de microfibra, que no rayan la pintura.
  • Jabones. Recuerda que existe una variedad, es decir que hay un producto para cada parte específica de la moto. Por ejemplo, el motowash es un jabón estándar para lavar con agua. En caso de no poder lavar con agua, también puedes limpiar tu moto sin agua con Wash and Wax, de lavado en seco.

Otros productos útiles

  • Chain clean: para limpiar la cadena antes de engrasar
  • Wheelclean: para las llantas.
  • Motorrevive neumáticos: para que los neumáticos brillen.
  • Brake clean: limpiador de frenos, una de las partes que más se ensucian.
  • Perfect seat: limpiador de sillín. Importante porque está hecho de otro material.

Datos extras para limpieza de la moto

Datos Extras Para Limpieza De La Moto

Otro implementos que podrían resultar necesarios para la limpieza son:

  • Jabón específico para limpieza de motos o coches. No uses lavavajillas porque estropea la pintura.
  • Esponja para el lavado. Cuanta mayor absorción tenga, mejor.
  • Brocha o cepillo para limpiar la cadena de moto y zonas más sucias.
  • Bolsita de plástico o papel film de cocina y una goma elástica, para tapar la boca del escape.
  • Limpia frenos o desengrasante.
  • Aceite para la cadena (si la moto tiene cadena).
  • Limpiador de contactos.

Limpieza a fondo y sin desperdicio

Limpieza A Fondo Y Sin Desperdicio

Ahora bien, luego que ya tengas los productos necesarios , solo deberás ubicar un lugar en el que de sombra. Esto a fin de evitar que el sol le de a la superficie de la moto y si queda restos de jabón, esto lo daña un poco.

Procura que la moto esté fría para evitar posibles accidentes al tocar zonas que puedan quemarnos. Quita el contacto y guarda la llave, así es más difícil que pueda entrar agua en la cerradura.

Luego que la moto esté completamente fría es buen momento para tapar la boca del escape para que de esta manera no entre agua durante el lavado. Lo que vas hacer es con una bolsa de plástico o papel transparente y una goma elástica tapar la boca del escape. También puedes conseguir un tapón de goma a la medida.

Si tu moto tiene caballete o tienes un caballete portátil, úsalo, así la moto no se inclinará hacia un lado y te resultará más fácil limpiarla.

Luego que ya esté todo perfectamente acomodado, lo que deberás es empezar a limpiar por las zonas que está más sucias. Llantas, cadena, basculante, amortiguador, motor y horquilla.

Es recomendable que pulverices un desengrasante sobre esos puntos. También puedes usar limpia frenos pero menos agresivo con la pintura y retirar con mayor facilidad.

Otro dato es que puedes utilizar un quitagrasas de cocina, pero ten cuidado dónde cae y dónde pisas porque escurre un montón.

Jabón y secado para dejar la moto impecable

Jabón Y Secado Para Dejar La Moto Impecable

Ahora lo que debes hacer es mojar la esponja en el cubo del jabón y, sin escurrirla, empezamos a enjabonar de arriba abajo.

Mantén la limpieza en el mismo sentido porque así la suciedad irá cayendo hacia las zonas que todavía no comienzas a limpiar y no tendrás que trabajar el doble volviendo a limpiar lo que ya habías limpiado.

Ten en cuenta que la parte inferior es siempre la más sucia y nos evitamos cambiar el agua de los cubos y enjuagar la esponja más veces. Si cargas bien la esponja de agua será más fácil retirar los mosquitos incrustados en la parte frontal de la moto. Un truco es mojar mucho previamente esa parte, dar una pasada con la esponja muy cargada de agua y jabón, seguir con el resto de la moto para que se vayan ablandando y volver luego a rematar esa zona.

Tenemos la moto enjabonada por completo, el siguiente paso es quitar todo el jabón con abundante agua. Posteriormente puedes pasar un paño seco para quitar excesos y dejar secar en sombra y al aire libre.

Por qué si te ponen la vacuna de la Covid puedes dar negativo en el test de anticuerpos

Ha sido un año sumamente largo desde la aparición del virus del Covid -19 en el mundo, convirtiéndose en una pandemia que hay afectando a todos los países del planeta, generando muertes e incluso el colapso de los sistemas de salud; antes los muchos casos que se han presentado.

Aún se lucha con el virus, implementando medidas de higiene y seguridad que han permitido sobrellevar la situación pero se han creado vacunas contra el virus, pero aun así existe una posibilidad que una vez aplicada, de negativo al test de antígenos. Sigue leyendo y entérate si ello es para preocuparse.

¿Qué es una vacuna?

¿Qué Es Una Vacuna?

Una vacuna es una formula preparada para combatir una enfermedad adquirida, mediante la estimulación de la producción de anticuerpos, por lo general la vacuna está creada con un agente semejante a el microorganismo que causa la enfermedad y a menudo se crea, de formas debilitadas o muertas del agente, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie.

Esto estimula el sistema inmunológico del cuerpo, que al reconocer al agente como una amenaza, lo destruye, guardando una especie de registro, para que el sistema inmune puede reconocer y destruir más rápido al encontrárselo más adelante. Las vacunas se usan para prevenir o aminorar los efectos de una futura infección.

¿Cuáles son los ingredientes de una vacuna?

¿Cuáles Son Los Ingredientes De Una Vacuna?

Las vacunas tiene como principal ingrediente en su preparación  fragmentos minúsculos del patógeno que causa la enfermedad, así como otros ingredientes, que harán más segura y eficaz la misma; estos otros ingredientes se han incluido en otras vacunas y se han utilizado en las dosis de otras vacunas.

Cada elemento que integran una vacuna cumplen un fin específico, y cada uno es sometido a diversas pruebas durante el proceso de fabricación, para verificar la seguridad de cada uno de los ingredientes.

¿Qué son los test de anticuerpos?

¿Qué Son Los Test De Anticuerpos?

Los test de anticuerpo son unos dispositivo sanitario de la prueba test del PCR, que permiten detectar la infección por coronavirus en las personas, y así proceder su aislamiento preventivo.

Estos indican si la persona está protegida o no ante la enfermedad, es muy rápida de realizarse y sencilla pero no debe confundir con los test rápidos para determinar los casos positivos, estos determinan es la respuesta inmunológica hacia el Covid – 19. Se realiza con una muestra de sangre, arrojando resultados a los 10 o 15 minutos.

¿Para qué sirven los test de anticuerpos?

¿Para Qué Sirven Los Test Anticuerpo?

Estos test ayudan a mantener a informados de los casos asintomáticos que hay en una lugar, así se podrán establecer políticas de salud. Aún se está mejorando los procesos para determinar como un sistema inmunitario saludable puede neutralizar el virus, pero estas pruebas pueden servir para determinar con exactitud si las vacunas elaboradas realmente funcionan.

Te has vacunado contra el Covid-19 y has dado negativo en el test de anticuerpos

Si ya te has vacunado contra el Covid – 19, puede existir un pequeño margen que te contagies pero puede no pasar, es mas es extremadamente raro y menos de ocurrir que te hospitalicen. En los PCR, no son posibles los falsos positivos pero en los test de anticuerpos o test serológicos sí que pueden llegar a tener a dar un falsos positivos.

Un resultado falso positivo puede darte una falsa seguridad, al igual que puede ocurrir que te de un negativo, aun cuando hayas sufrido la enfermedad y esto puede ocurrir bien sea: porque no se detecta o porque no se hizo la prueba muy cerca del momento de haber superado el virus. Pero más inquieta la idea de aplicarse la vacuna y dar negativo en el test.

La necesidad de la vacuna

La Necesidad De La Vacuna

Es necesario aplicar la vacuna, porque personas jóvenes y sanas que han pasado por el Covid– 19 puede volverse a infectar. Según los estudios arrojados la vacuna de la Pfizer es eficaz en un 94%, esto implica una pequeña probabilidad de que el cuerpo no reaccione ante el virus. Pero se debe aclarar que eso no significa que le resto del porcentaje se contagiara del Covid – 19, aun con la vacuna aplicada, así que sigue usando tu aire acondicionado frente a la Covid.

Frente a un virus el sistema inmune genera las inmunoglobulinas M (IgM) y luego inmunoglobulinas G (IgG), los test de anticuerpos, detectan estos ya mencionados, pero no detectan anticuerpos frente a la proteína S o proteína Spike, que es la que nos importa si nos hemos aplicado la vacuna.

El caso de la proteína S

El Caso De La Proteína S

Las vacunas contra el virus usan distintas fórmulas para expresar la proteína S, esta es la proteína de forma parte de la cobertura exterior del Covid- 19, proporcionado sus características y dándolo el nombre de coronavirus y este genoma del SARS-CoV-2, pues, codifica la proteína spike.

Los primeros test que se desarrollaron al inicio de esta pandemia por el Covid-19, tal vez no fueron capaces de determinar la presencia de anticuerpos con el nombre de anti-spike, y está estrechamente ligada a la vacuna. Por estos e espera mejorar los mismo y que estén estos test de anticuerpos dirigidos específicamente a la proteína S.

Los mismos son necesarios y vitales para los estudios epidemiológicos, pero no importantes y necesarios para nuestra vida diaria, lo necesario y urgente es recibir la vacuna. Hay que considerar que el sistema inmune es algo muy complejo y que el organismo de cada persona es distinto, que pueden reaccionar ante una inmunización generando respuestas inmunes muy diferentes.

La respuesta inmune

La Respuesta Inmune

Lo cierto es que la respuesta inmune del organismo de una persona dependerá de factores como: la edad, el estado nutricional y la presencia de ciertos medicamentos o infecciones que inhiban el sistema inmune. Hay un pequeño porcentaje de que la persona pasara la enfermedad hace mucho tiempo, y los niveles de inmunoglobulinas sea indetectables o haya creado otros anticuerpos.

Así que tomando en consideración que un resultado negativo de anticuerpos, no indica obligatoriamente que la persona no esté protegida contra el Covid; pero tampoco que la persona no pueda contagiarse, reinfectarse o desarrollar el virus leve.

Facebook: Así puedes saber si tus datos se han hecho públicos con las últimas filtraciones

Recientemente ocurrió un suceso bastante incómodo para los usuarios de Facebook, y es que se desató una filtración de los datos en más de 500 millones de cuentas, lo cual ha dejado expuestas a muchas personas y a su información privada. De hecho, Facebook confirma la reaparición de una antigua filtración con datos de 530 millones de cuentas.

Además, 11 millones de esos 500 han sido afectados españoles, por lo cual de seguro deseas averiguar si tú formas parte de ellos. Por ello, te traemos una herramienta que te permitirá averiguar si tus datos fueron expuestos dentro de esta filtración que ocurrió, verificando si afecta a tu correo electrónico.

¿Qué ocurrió?

¿Qué Ocurrió?

De seguro llegaste aquí y no estás muy enterado del tema, por lo que te explicaremos lo que pasó. Y es que a inicios del mes de abril una empresa dedicada a la seguridad informática anunció que fue hallado un archivo que contenía los datos de 533 millones de usuarios de la red social Facebook, en donde destacan 11 millones de registros españoles con nombres y apellidos de sus propietarios, junto con otros datos como números telefónicos, correos electrónicos, y demás. Esto sin duda es un duro golpe a la privacidad informática que ha querido ofrecer Zuckerberg a sus usuarios.

¿De dónde se originó el suceso?

¿De Dónde Se Originó El Suceso?

Todo este asunto se vio iniciado en el mes de agosto del año 2019. Para ese momento, se desató una brecha de seguridad en Facebook, lo cual dio como resultado la filtración de la información de 533 millones de cuentas, datos que eran categorizados como “sensibles”, como los ya mencionados números telefónicos, nombres completos, fechas de nacimiento, biografías, identificaciones de la red social, entre otros.

Tras esto, llega en enero del 2020 un chat de Telegram creado por un usuario, en el que se puede consultar si tus datos personales y privados fueron expuestos durante esta filtración. Sin embargo, para poder acceder a la información deseada, era necesario comprar una especie de “créditos” por medio de Paypal o alguna criptomoneda. Cuando el pago era recibido, te respondían con los datos que deseabas obtener. En otras palabras, hubo personas que hicieron dinero con los archivos expuestos.

Hasta ese momento, esa era la única manera de enterarte si tus datos habían sido hackeados, ya que no existía una lista pública de las personas afectadas por esta brecha de seguridad que se desencadenó.

El listado se hace público

El Listado Se Hace Público

Llega el año 2021, y ese archivo que contiene el listado de los 533 millones de usuarios de Facebook afectados es publicado de manera abierta y para todas las personas, sin restricciones. Se realizó en un foro de hackers sin muchos conocimientos tecnológicos avanzados.

Sin embargo, esto sin duda es algo que puede llegar a ser muy alarmante, pues al estar público y a la disposición de cualquier persona, este listado puede ofrecer datos privados sobre ti a quien sea. Ante esta situación, Alon Gal, quien es el director de tecnología de la empresa de inteligencia sobre ciberdelincuencia Hudson Rock, alarmó a todos los usuarios acerca de lo que estaba sucediendo, siendo el primero en descubrirlo según lo afirma Business Insider.

El peligro dentro del caso

El Peligro Dentro Del Caso

Lo que más ha alertado a la comunidad de internet es que el hecho de que este archivo sea público, cualquier persona con malas intenciones puede acceder a ellos de forma libre y gratuita, pudiendo utilizar los datos que allí se encuentran para realizar malas acciones.

Por ejemplo, pueden utilizarse los números telefónicos para organizar campañas de phishing de paqueterías, mientras que con los correos electrónicos se pueden desarrollar cadenas de spam o suscripciones a servicios y contenidos no deseados, por eso es que muchos están considerando borrarse de Facebook definitivamente.

Lo que dijo Facebook al respecto

Lo Que Dijo Facebook Al Respecto

Ante toda esta incomoda y penosa situación, la red social más usada en el mundo solo ha dado una respuesta, la cual ha consistido en comunicar que esos datos provenían de aquella brecha de seguridad que se dio en el año 2019, la cual ya había sido detectada y corregida, datos bastante ciertos. Sin embargo, esta información actualmente se encuentra distribuida en diversos foros como si se tratara de una información pública, pudiendo caer en las manos equivocadas y dando la posibilidad de generar problemas a los usuarios.

¿Cómo puedo saber si estoy en el listado?

¿Cómo Puedo Saber Si Estoy En El Listado?

De seguro te preguntarás a todas estas si acaso tus datos están dentro de este desdichado listado, y es que algo que deberás saber es que el valor fundamental por el cual se pueden hallar los mismos es el número telefónico de las personas.

Y es que normalmente le otorgamos a Facebook nuestro número telefónico para la verificación de una cuenta, o para sacarle mejor provecho a algunas funciones de Messenger. Por este motivo, solamente 2.5 millones de los 533 afectados están asociados por medio del correo electrónico.

Para verificar si te encuentras en el listado, deberás utilizar la herramienta “have I been pwned?”. Con ella podrás saber si el correo electrónico que utilizas para entrar a tu cuenta de Facebook ha sido afectado por la brecha de seguridad. Además, también te indicará si ha sido afectado por alguna otra brecha que haya sufrido la red social, lo cual puede llegar a ser normal si utilizas el mismo correo electrónico para varios servicios en diversas empresas o redes.

Una vez añades tu correo electrónico deberás hacer clic en “pwned?”, luego te saldrá todo un listado en donde tu correo se ha visto afectado, mientras que también se mostrará la información y datos de la brecha de seguridad en la que se vio envuelto, además de lo que podrías hacer para proteger tus datos. En muchos casos es suficiente con realizar un cambio de contraseña por una más segura, fuerte y con diversos caracteres especiales para hacerla a prueba de hackeos.

Otras opciones

Otras Opciones

También existen otras herramientas para verificar estos datos, como por ejemplo mypwd.io, en donde deberás otorgar permisos para el registro de tu correo, dehashed.com, el cual te permite ver tus datos antes de registrarte en la página, o breachdirectory.tk, la cual es muy similar a la página que te mostramos en primer lugar.

Qué es el certificado verde de vacunación

0

El 17 de marzo de 2021, la Comisión Europea publicó una propuesta de reglamento para crear un marco para un «Certificado Verde de vacunación» interoperable para demostrar que las personas han sido vacunadas contra COVID-19, recibieron un resultado negativo de la prueba COVID-19 o se recuperaron de COVID-19.

CERTIFICADO VERDE DE VACUNACIÓN

El certificado verde de vacunación tiene por objeto facilitar el ejercicio de la libre circulación de personas en la Unión Europea (UE). La Comisión Europea espera que la propuesta sea adoptada para el verano de 2021.

Además, los estados miembros de la UE deberán implementar el marco de confianza y los estándares técnicos del certificado para garantizar la interoperabilidad de los certificados sanitarios. El Certificado Verde de Vacunación también estaría disponible para los nacionales de terceros países que se encuentren o residan legalmente en la UE.

El Certificado Verde de vacunación se utilizaría para tres tipos diferentes de certificados:

  • Prueba de vacunación COVID-19
  • Prueba de prueba
  • Prueba de recuperación

Estaría disponible en formato papel o digital, o en ambos. Ambas versiones incluirían un código de barras legible por máquina que contiene los datos relevantes y una firma digital para verificar la autenticidad, validez e integridad del certificado.

Los certificados se proporcionarían de forma gratuita a los ciudadanos de la UE y sus familiares, ya sea de forma automática o previa solicitud, y estarían, al menos, en inglés y en el idioma o idiomas oficiales del estado miembro emisor.

Los certificados de recuperación se proporcionarían solo a pedido, a partir del undécimo día después de que una persona haya recibido su primera prueba COVID-19 positiva como muy pronto.

También se aceptarían certificados emitidos por los países del Espacio Económico Europeo (EEE) Islandia, Liechtenstein y Noruega. En el caso de Suiza, que también forma parte del espacio Schengen sin fronteras, los certificados se aceptarían tras una decisión de ejecución de la Comisión Europea.

INFORMACIÓN PERSONAL

Los datos personales incluidos en los certificados se limitarían a la identificación del titular; información sobre la vacuna administrada, la prueba realizada o una infección anterior por SARS-CoV-2; y metadatos del certificado, como el emisor del certificado o un identificador de certificado único.

Qué Es El Certificado Verde De Vacunación

Qué es el certificado verde de vacunación

Los datos personales contenidos en los certificados serían tratados únicamente con el fin de acceder y verificar la información incluida en el certificado. Los datos a los que se accede no se conservarán. Los datos procesados ​​para emitir el certificado no se conservarían más tiempo del necesario, en cualquier caso no más allá del final de la pandemia COVID-19.

NO DISCRIMINACIÓN

La propuesta prohibiría a los estados miembros que aceptan pruebas de vacunación renunciar a ciertas restricciones de salud pública, como la cuarentena o las pruebas, de discriminar a los titulares de Certificados Verdes Digitales emitidos por otros estados miembros.

Esta obligación se aplicaría únicamente a las vacunas autorizadas en la UE; sin embargo, a los estados miembros se les permitiría aceptar otras vacunas además.

Si un estado miembro decide exigir a los titulares de Certificados Verdes Digitales que se pongan en cuarentena, se autoaislen o realicen una prueba de COVID-19 al ingresar, o si se les niega la entrada a dichas personas, se le exigirá notificar a la Comisión Europea y a los demás Estados miembros y exponga sus razones, el alcance de las restricciones y la fecha y duración de las restricciones.

¿CUÁLES SON LOS PUNTOS CONFLICTIVOS?

Grecia y Chipre ya han indicado que están listos para moverse más rápido que sus pares de la UE. Ambos ya han llegado a un acuerdo de viaje bilateral con Israel, que ha liderado el mundo con su campaña de vacunación.

Francia y Alemania han mostrado cierta renuencia a los pasaportes de vacunación que darían a las personas derechos sobre aquellos que no han sido vacunados. Los funcionarios han dicho que esto podría crear una obligación de vacunación de facto y podría resultar discriminatorio.

También existen preocupaciones sobre la equidad para aquellos a quienes no se les ha ofrecido la inyección, ya que la vacuna aún es escasa. Hasta ahora, solo el 6% de la población de la UE ha recibido al menos una dosis.

La Comisión ha dicho que buscará evitar la discriminación contra las personas que no han recibido un golpe. Por ejemplo, el pase también podría validarse con una prueba negativa reciente.

Una encuesta publicada encontró que a más de la mitad de los alemanes les gustaría ver un pasaporte de vacuna contra el coronavirus que otorgue al portador mayores libertades.

FONDOS

Para cumplir con las medidas para limitar la propagación del coronavirus, se ha pedido a los viajeros en la UE que proporcionen diversos documentos, como certificados médicos, resultados de pruebas o declaraciones.

Certificado Verde De Vacunación
Certificado verde de vacunación

La ausencia de formatos estandarizados ha provocado que los viajeros experimenten problemas al desplazarse dentro de la UE. También ha habido informes de documentos fraudulentos o falsificados.

En su declaración adoptada tras las videoconferencias informales de los días 25 y 26 de febrero de 2021, los miembros del Consejo Europeo pidieron que se continuara trabajando en un enfoque común para los certificados de vacunación.

La Comisión ha estado trabajando con los Estados miembros en la eHealth Network, una red voluntaria que conecta a las autoridades nacionales responsables de eHealth, en la preparación de la interoperabilidad de los certificados de vacunación.

Las directrices se adoptaron el 27 de enero y se actualizaron el 12 de marzo, y el esquema del marco de confianza se acordó el 12 de marzo de 2021.

Cómo hacer Nutella casera

0

Antes de llegar la Nutella a España, los españoles disfrutaban del placer que les daba la Nocilla, el Pralín de Zahor, el añorado Tulicrem y otros productos similares a base de crema de chocolate y avellanas.

No obstante, cuando llega la Nutella en los años 90 al mercado español, alucinaron con ella. Y es que la Nutella se ha convertido en el deleite de los más chicos y de los más grandes de la casa. ¿Te gustaría saber cómo se hace una Nutella casera? Pues, no se diga más, en esta entrega te vamos a explicar cómo hacer una Nutella casera.

¿Con qué ingredientes puedes hacer tu propia Nutella casera?

¿Con Qué Ingredientes Puedes Hacer Tu Propia Nutella Casera?

La gianduia piamontesa es una crema de chocolate y pasta de avellanas inventada en Turín y ha sido la inspiración para la elaboración de las otras recetas muy comercializadas, como la Nutella hoy en España, con la que se hace un hojaldre espectacular.

Esta crema nace como consecuencia de la escasez del cacao en el tiempo de las guerras napoleónicas. Entonces utilizaban la crema para rellenar los bombones, cuyo contenido era entre 30% y 50% de avellanas.

En la receta que te vamos a presentar aquí, está un poco opuesta a las versiones originales; ya que, no contiene aceite de palma ni las enormes cantidades de azúcar que suelen llevar estos productos. Por lo tanto, bastará con el azúcar que contiene la tableta de chocolate negro, y la grasa propia de los frutos secos.

También se usará la manteca de cacao y una cucharada de aceite vegetal de sabor suave del aceite de oliva, girasol, de coco o mejor aún, el de avellana que facilita el triturado. Otras opciones que te permitirán obtener un producto casero más sano, es tostar las avellanas, porque recién asadas y aún calientes sueltan sus aceites naturales.

¡Advertencia!

¡Advertencia!

Una vez que aprendes hacer tu propia Nutella en casa, tienes que aprender también dominar tu fuerza de voluntad porque no podrás parar de comer. Además, por lo sencilla y fácil de hacer, que la preparas en 10 minutos, siempre tendrás una excusa perfecta para no dejarla de comer.

Solo necesitas una batidora o robot de cocina y los pocos ingredientes que se requiere para degustar en tus meriendas y comidas tu propia crema de cacao y avellana. Mejor dicho, tu propia Nutella casera.

En la fabricación industrial la Nutella lleva como ingrediente principal el azúcar y el aceite vegetal, un 13% de avellanas y un 7,4% de cacao. Por esa razón, te presentamos una receta propia de versión casera y más sana. Porque al llevar menos azúcar es menos dulce, aunque puedes probarla sobre la marcha y añadir más azúcar si así lo prefieres.

Y por supuesto, también puedes cambiar el resto de ingredientes mientras la preparas en casa. En nuestra versión, que hoy te presentamos, utilizamos aceite de coco porque con el frío se endurece y hace que la crema de cacao y avellanas tenga una consistencia más dura.

Y aquí, tú tienes autonomía en decidir qué aceite utilizar. Así mismo, si utilizas el chocolate en pastilla en lugar de en polvo, también te quedará más sólida.

Ingredientes para hacer una Nutella casera

Esta receta está para hacerse en 10 minutos y para un aproximado de 300 gramos.

A continuación, la lista de los ingredientes. Toma nota:

  • 150 g de avellanas tostadas o crudas
  • 150 g de chocolate negro (mínimo 50% de cacao)
  • Una pizca de sal
  • Unas gotas de esencia de vainilla o media vaina de vainilla fresca raspada
  • 1 cucharada de aceite vegetal suave (girasol, coco, oliva o avellana)
  • 40 gramos de azúcar moreno. (opcional)
  • 100 mililitros de leche (recomendamos de soja, pero también es opcional)

¿Revisaste la lista y te cercioraste de tener los ingredientes en casa?

Pues ¡manos a la obra!

Preparación de la crema de cacao y avellana casera

Como te comentamos antes, si las avellanas están crudas hay que tostarla. Entonces, tomas una bandeja del horno y lo enciendes a 180°C con calor arriba y abajo por unos 12 y 15 minutos.

Una vez están templadas, le quitas las pielecillas lo mejor posible y continuas con la receta.

Luego, paso siguiente es triturar las avellanas tostadas y peladas con sal en un procesador o con el accesorio picador de la batidora. Este proceso se realiza en intervalos de 30 segundos para que no se sobrecaliente.

Una vez molida las avellanas tostadas a polvo grueso, añades la cucharada de aceite (procura uno de sabor lo más neutro posible) para que la consistencia sea más grasa y homogénea.

Si vas a utilizar el aceite de coco lo ideal es que lo calientes un poco para que se derrita. Sigues con el proceso de la tritura hasta que consigas una pasta ligeramente aceitosa y bastante fina.

El siguiente paso, es el proceso para derretir el chocolate mediante la técnica del baño maría o en el microondas a intervalos de 30 segundos con baja potencia.

Una vez derretido el chocolate, lo viertes dentro del triturador, le agregas la vainilla y trituras de nuevo hasta que la crema se mezcle por igual o quede homogénea. Si vas a utilizar azúcar, leche es aquí el momento para echarlo a la mezcla junto con el extracto de vainilla.

Esta crema quedará blanda por el mismo efecto del calor de la batidora. Al terminar, la guardas en un envase con tapa y dejas que endurezca de forma rápida dentro de la nevera, algunos recomiendan no más de 2 horas.

También, puedes dejar que repose varias horas a temperatura ambiente. Te puede durar hasta dos semanas.

Trucos para pelar las avellanas

Lo habitual para pelar las avellanas es frotarlas con un paño una vez tostadas, pero este proceso es más lento y requiere de paciencia porque no resulta fácil que las avellanas suelten su piel.

Entonces, algunos expertos recomiendan que resulta mejor pelarlas antes de tostarlas.

¿Cómo?

Pones a hervir en una cazuela 2 tazas de agua con 3 cucharadas de bicarbonato, y en el momento que el líquido borbotee añades las avellanas crudas. Para esto es necesario que tengas preparado un bol con agua fría y hielos.

Luego, a los 3 minutos el agua se vuelve negra y espumosa, entonces sacas una avellana de prueba y la echas en el agua helada. La piel se debería quitar sin ningún problema.

Si la prueba no funciona dejas hervir un tiempo más las avellanas, pero si la avellana de la prueba se desnuda sin problemas, debes colarlas y echarlas al bol de agua fría y las frotas con los dedos.

Una vez peladas las sacas y secas bien y pasarlas al proceso de tostado en la bandeja del horno a 180°C por el tiempo de unos 15 minutos. Esperamos que hayas disfrutado la receta para hacer en casa tu propia Nutella para tus meriendas y platos especiales.

Cómo arreglar una silla que cojea

0

En toda casa existe una silla que cojea, este pequeño problema puede deberse a diversos factores. Puede ser defectos de fábricas que no notas hasta que colocas la silla en casa o bien puede ser un daño ocasionado.

Para obviar la silla mala, muchos prefieren colocarla en el rincón para que no sea usada. Algunos le dan uso pero propensos a estar incómodos. En fín, la silla permanece cojeando hasta que se decide cambiar de comedor, si es el caso.

Lea TAMBIÉN: CÓMO DESACTIVAR EL AIRBAG DEL COPILOTO

Pero comprar un comedor nuevo, no te da garantía que una silla no esté desnivelada. Así que tendrás que tener ojo clínico para poder verificar.

En todo caso y para evitar malestares, a continuación te mostraré de qué manera puedes reparar una silla desnivelada y adiós problema.

Solucionar una silla que cojea en cuestiones de minutos

Solucionar Una Silla Que Cojea En Cuestiones De Minutos

Son cientos de personas los que deciden tener una silla de adorno por el simple hecho de que está desnivelada. Pero la verdad es que es sumamente sencillo de solucionar, es decir que si tienes una silla que cojea y no sabes qué hacer con ella, te comentamos cómo solucionarla.

Hay varios factores que hacen que una silla se encuentra desnivelada, a veces por tema de desperfectos de fábrica, otros po tacos, algunas otras por uniones aflojadas. O en tal caso si se rompen o puede que tenga una pata más corta que otra.

Para darte cuenta que la silla está mal, siempre existe el balanceo y en ocasiones existe un ruido al dar contra el suelo. Así que cuando existan ambos, ya sabes que la silla está desnivelada, aunque casi siempre es posible darse cuenta con el movimiento.

Aunque parezca complicado, la verdad es que es bastante sencillo solucionarlo.Lo primero que hay que tener en cuenta, es comprobar que en efecto el problema está en la silla y no en un desnivel del suelo. Esto significa que conviene probar la silla sobre varias superficies distintas, y también distintas sillas en ese mismo espacio. De esta manera, no cabrá duda de que el problema está en la silla y de que hay que arreglarla.

Problemas con el taco de la silla

Problemas Con El Taco De La Silla

Tras evaluar el nivel del piso, se debe analizar cuál es la causa del defecto y actuar en consecuencia.

En caso que los tacos se encuentren desgastados. La silla mayormente tiene tacos de plásticos que funcionan como protectores para el suelo para evitar rayaduras. Básicamente es como las suelas de los zapatos. Ahora bien, algunos tacos de la silla pueden desgastarse más en unos lados que en otros y por ello el desnivel.

Así que lo que debes hacer es sustituir los tacos gastados. Probablemente no logres conseguir el mismo modelo para reemplazo, pero siempre puede ponerte en contacto con los fabricantes.

Ten en cuenta que si cambias uno, probablemente debas cambiar los otros. De esta manera el cambio se realizará completo y podrás tener la silla como nueva.

Uniones flojas

Uniones Flojas

Se dice que otro mal que puede afectar a la silla es que las llamadas uniones se hayan aflojado o roto. En caso que se hayan aflojado, deberás reajustar los tornillos o clavos de ser el caso. Si estos se han roto de la silla, deberás cambiarlos.

Es recomendable en el proceso encolar las junturas esto dará más firmeza a la estructura y asegurarse de que no volverá aflojarse. Silla nueva por largo rato.

Si el caso es más complicado y se haya roto la madera en la unión, será necesario retirar todas las astillas y fragmentos sueltos, y luego colocar pasta para madera. Esto con el fin de rellenar las partes perdidas.

En caso que los clavos o tornillos tuvieran su área de contacto en esa misma zona, se recomienda introducirlos antes de que la pasta se seque. De este modo, cuando se seque y endurezca, la adherencia será más fuerte y resistente.

¿Cortar las patas de un asiento?

¿Cortar Las Patas De La Silla?

Otra razón por la que un asiento está desnivelada es porque una de las patas son más cortas que otras. En este punto puedes tener dos opciones, alargar la pata corta o acortar el resto.

Si deseas alargar, debes medir con precisión para saber qué diferencia exacta hay entre la pata defectuosa y las demás. Luego deberás cortar un fragmento de corcho con ese espesor (o un milímetro más, para compensar la posible compresión del material) y se adhiere a la parte inferior de la pata.

Otra alternativa es clavar el corcho a la pata del asiento para mayor resistencia.

Si la opción es acortar las tres patas , debes tener en cuenta que se reducirá la altura de la silla y que estas deben ser medidas muy bien. Recuerda que si haces cortes de más, las patas del asiento puede quedar igual o peor que antes.

Cómo recuperar los vídeos y fotos borradas de WhatsApp

0

Todos alguna vez hemos borrado archivos de WhatsApp, ya sea por error o por fallas, nos hemos quedado sin las fotografías y vídeos favoritos.

Muchos consideran que los archivos se han perdido y más nunca podremos tenerlo de nuevo en el móvil, pero WhatsApp pensó en todo. Así que si te quedaste sin las fotos o vídeos de un cumpleaños, evento, paseo familiar, del primer día del color de los niños, no te preocupes.

LE PUEDE INTERESAR: CÓMO LIDIAR CON ARRUGAS DIFÍCILES EN LA ROPA

Hay una variedad de herramientas que puedes aplicar para restablecer las fotografías y vídeos borrados de WhatsApp. Pero debes tener en cuenta que puede o no funcionar dependiendo del caso. Es decir que puede existir la posibilidad de que los métodos fallen y no logres obtener de vuelta los archivos.

Así que a continuación te muestro cuáles son las opciones para restablecer los archivos eliminados de WhatsApp.

¿Cómo restablecer fotos y vídeos eliminados de WhatsApp?

¿Cómo Restablecer Fotos Y Vídeos Eliminados De Whatsapp?

Entras en WhatsApp y algunas fotos en su interior aparecen difuminadas o directamente no se muestran. Si tocas en la foto, da un error y te dice que el archivo «no existe en tu almacenamiento interno».

No te preocupes, te doy a continuación algunos trucos que puedes aplicar para restablecer las fotos de WhatsApp.

1- Intenta descargarlas de nuevo

Básicamente es el primer intento que debes hacer para restablecer las fotos. En algunos casos, WhatsApp te permite volver a descargar la imagen después de que se haya borrado, sin más. Para ello solo necesitas tocar en el botón de descarga.

Esta opción suele aparecer cuando el borrado es relativamente reciente y la foto se encuentra almacenada en los servidores de Facebook / WhatsApp. No es necesario que la persona que lo envió esté conectada en ese momento.

2- WhatsApp web

Este truco no siempre funciona, pero siempre puedes probar a lo mejor tienes suerte. En algunos casos, las fotos que no aparecen en los chats de WhatsApp siguen apareciendo en la versión web, de modo que las puedes ver y descargar.

Lo primero que debes hacer es abrir la versión web de WhatsApp en el navegador en tu PC. La web en sí en principio solo muestra un código QR, que necesitarás escanear con el móvil para iniciar sesión.

Luego se cargarán todos los chats en la versión web de WhatsApp, y en algunos casos se muestran las fotos que están borradas en el móvil. Si logras verlas, podrás tenerlas de nuevo, de lo contrario deberás seguir intentando con otras opciones.

Recuperar la copia de seguridad

Recuperar La Copia De Seguridad

WhatsApp incluye la posibilidad de hacer copias de seguridad en Google Drive. Si la tienes activada, esta copia incluye todos los mensajes así como las fotos y vídeos incluídos en los mismos. Primero debes comprobar si la copia se hizo después de que recibieras la foto, pero antes de que la borraras.

Para ver la fecha de la última copia de seguridad de WhatsApp, ve a los ajustes de la aplicación y entra en el apartado de Chats. Luego ve hacia copia de seguridad y allí podrás ver la fecha y la hora a la que se hizo la última copia.

En caso que la copia de seguridad tenga la foto o el vídeo que creías perdido, entonces deberás restaurar la copia de seguridad. En algunos casos deberás borrar los datos de WhatsApp para empezar de cero o, si lo prefieres, desinstalar y volver a instalar WhatsApp.

Al abrir de nuevo WhatsApp, sigue el asistente de configuración y al final del proceso, WhatsApp detectará que hay una copia de seguridad en Google Drive. Posteriormente te pedirá si quieres restaurarla.

Tras aceptar, primero se descargan los mensajes y más tarde llegan las fotos y vídeos, cuya descarga se hace en segundo plano. Si tu copia de seguridad incluye muchos chats, fotos y vídeos, puede tardar un tiempo.

Aplicaciones especiales para restablecer fotos en WhatsApp

Aplicaciones Especiales Para Restablecer Fotos En Whatsapp

En caso que el resto de las opciones no funcionen, queda descargar alguna aplicación que te ayude a restablecer los archivo de WhatsApp. Tienes que tener en cuenta que estas aplicaciones en su mayoría requieren que el móvil esté rooteado. Sin él, lo más que pueden aspirar aplicaciones como DiskDigger es a restaurar thumbnails, a menor tamaño que la foto original.

Es decir que puede existir un restablecimiento de la foto pero en menor tamaño.

Si tienes root, recuperar fotos borradas con DiskDigger para Android es relativamente fácil. Después de otorgar el permiso correspondiente debes empezar el análisis de la memoria.

Al terminar el análisis, se te mostrará una previsualización con todas las fotos borradas que ha encontrado. Deberás seleccionar las que quieres recuperar y guardarlas, a ser posible, en una ubicación distinta a la memoria interna. Esto a fin de resguardar y evitar que se te vuelvan a borrar o las elimines de forma accidental.

UNICEF España, Premio Estrategia NAOS por su lucha contra la obesidad infantil

0

UNICEF España ha mostrado su agradecimiento por ser uno de los galardonados en los XIV Premios Estrategia NAOS, otorgados por el Ministerio de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición para reconocer aquellos programas, intervenciones u otras iniciativas que promuevan la alimentación saludable y fomenten la práctica de actividad física regular.

Según ha informado UNICEF en un comunicado, el jurado ha destacado el importante trabajo de la entidad en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, y, específicamente, el derecho a una buena nutrición. «Este premio supone un reconocimiento al trabajo de la organización en los últimos años para abordar el creciente problema de la obesidad infantil en nuestro país», ha afirmado el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra.

«Recibir un premio como este refuerza nuestro compromiso y nos anima a seguir trabajando para prevenir la obesidad infantil y lograr que cada niño, niña y adolescente pueda crecer en un entorno saludable, con una alimentación adecuada y unos hábitos que mejoren su salud física y mental», ha añadido.

La organización ha puesto de relieve que, en España, «el 34,9% de niños de 8 a 16 años tienen obesidad o sobrepeso, porcentaje que asciende al 40,6% en el tramo de edad de 6 a 9 años». Por ello, ha advertido de que la situación es «especialmente preocupante para los menores más vulnerables, ya que los hogares de rentas más bajas no pueden permitirse el consumo de carne o pescado al menos cada dos días, lo cual repercute en su alimentación. Han argumentado que «el 23,2% de los niños y niñas de familias con rentas inferiores a 18.000 euros brutos anuales sufre obesidad, frente al 11,9% de los de familias cuyas rentas superan los 30.000 euros».

UNICEF ha asegurado que la pandemia también ha tenido un impacto en el estado nutricional y la salud física de la infancia de España ya que el confinamiento «aumentó el sedentarismo y el tiempo frente a pantallas, pero también dificultó el acceso a alimentos saludables».

Por ello, han destacado que es «más importante que nunca» seguir trabajando con aliados como la Gasol Foundation y con todas las entidades públicas que están implicadas en la lucha contra la obesidad infantil para lograr medidas políticas y legislativas que promuevan los hábitos saludables y desincentiven los malsanos; un plan de sensibilización sobre la obesidad infantil; e intervenciones preventivas de esta problemática.

«Uno de los grandes retos es la puesta en marcha de un Plan contra la Obesidad Infantil integral que priorice a las poblaciones en riesgo de exclusión social y que, impactando en todos los ámbitos de la vida de un niño y abordando el cambio de hábitos», han concluido.

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.166 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 41.166 ? En Barcelona Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Rafael Oliva, que había acumulado una deuda de 41.166 euros a la que no podía hacer frente. VER VIDEO

Su caso es el siguiente: divorciado, residente en Barcelona, tenía préstamos varios de tarjeta. Cuando se quedó sin trabajo, disminuyeron sus ingresos y se vio sin opción de refinanciar ni de pedir un nuevo préstamo. Al no encontrar salida económica, decidió acudir a Repara tu Deuda abogados. “Ahora me siento tranquilo y eufórico. Sin información, la gente está muy perdida. Por eso, animo a otras personas porque es una opción muy buena si quieres empezar de nuevo”, asegura Rafael Oliva.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento y permite un control total, así como que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 165

Wiohair, más comprometidos con el planeta y con la salud de los clientes que nunca

0

/COMUNICAE/

1619438893 Disenosintitulo 2021 04 19T173735.754

Wiohair es la marca más innovadora y eficaz del mercado cuando se habla de tratamientos anticaída. No obstante, su innovación también abarca otros aspectos muy importantes para sus clientes. Por un lado ofrecen productos que no solo tratan la caída del cabello sino que cuidan el cuero cabelludo con fórmulas suaves y respetuosas para la dermis capilar y está incorporando el gama, envases que contribuyen al bienestar del medio ambiente

¿Se sabe que la cosmética a nivel mundial produce más de 120.000.000 de envases de forma anual? ¿Y que un 64% de la sociedad española está preocupada por cómo afectan sus rutinas diarias en el mantenimiento del planeta?

Wiohair STOP CAÍDA quiere ser la marca que demuestre que la eficacia no está reñida con el cuidado por el planeta o por el ser humano.

Wiohair se destaca entre su competencia por su objetivo de ofrecer siempre los mejores productos anticaída. Aportan las mejores fórmulas y ofrecen sus productos a través de su tienda on-line para dar así el mejor precio a sus clientes sin tener que pasar por sobrecostes con intermediarios.

Los ingredientes que usa Wiohair son concentrados, únicos, con resultados clínicos y eso hace que su calidad sea premium. Además, conviene recordar que como marca premium y cercana a los usuarios, todos los clientes reciben una llamada de bienvenida para que puedan adaptar correctamente la rutina capilar.

Mejora doble de la marca:

En relación a las fórmulas y el trato con el cliente, Wiohair sigue innovando y apuesta por trabajar en 2 líneas de acción basadas en el:

Cuidado respetuoso de la salud del cabello:
La eficacia no va en detrimento de la salud del cuero cabelludo. Wiohair ofrece fórmulas respetuosas para la dermis capilar con ingredientes que no tienen efectos secundarios ni rebote en la piel. Sin parabenos, sin siliconas y sin sulfatos que puedan provocar irritación en el cuero cabelludo.

Cuidado respetuoso del planeta:
Los nuevos envases del lanzamiento del Champú Anticaída FORTE y la Mascarilla protectora Anticaída NO contaminan. En vez de plástico, están hechos a base de plantas y cada envase reduce la emisión de CO2 en la atmósfera.

Con estas 2 premisas cumplidas, WIOHAIR LANZA UNA NUEVA RUTINA (que muchos clientes estaban esperando):

  1. Champú Anticaída FORTE:
    • 2 veces más Eficaz gracias a una concentración más alta de ingredientes efectivos.
    • 5 veces con más Factores de crecimiento, las proteínas que necesita el cabello para revertir el proceso de la caída y volver a la fase anágena del cabello.
    • Con Células madre que actúa como activo antienvejecimiento capilar en el folículo.
  2. Mascarilla Protectora Anticaída:
    • Con Células madre para evitar el envejecimiento de cada hebra del cabello.
    • Con Aceite de macadamia para proteger de efectos externos, (ahora muy adecuado para proteger de los efectos agresivos del sol).
    • Con Manteca de Karité para nutrir en profundidad y aportar elasticidad.
  3. Las Cápsulas Fuerza y Crecimiento se incorporan en esta rutina que gracias a sus ingredientes orgánicos (permiten mayor absorción de los nutrientes en el cabello):
    • Fortalecen el pelo un 200%
    • Incentivan el crecimiento del cabello de forma natural.

Ahora mismo, con la promoción del lanzamiento del nuevo Champú Anticaída FORTE y la nueva Mascarilla, estos 3 productos tienen una oferta especial para frenar la caída esta primavera cuidando del planeta y de la salud capilar.

Fuente: www.wiohair.com

Fuente Comunicae

Notificalectura 164

Monika Rüsch pone a la venta el palacete Villa Narcisa, joya del modernismo y novecentismo barcelonés

0

/COMUNICAE/

1619440313 Mar10048A01

La espectacular casa, construida a principios del siglo XX y totalmente rehabilitada, máximo exponente del modernismo y el novecentismo barcelonés, vuelve a estar a la venta

Una de las joyas del modernismo y novecentismo barcelonés vuelve a estar en el mercado. La agencia inmobiliaria de alto standing Monika Rüsch está detrás de esta oportunidad inmobiliaria con la venta del palacete de lujo conocido como Villa Narcisa en la localidad de Cardedeu (Barcelona). Esta impresionante finca cuenta con 6.000 metros cuadrados entre espacio construido y zona ajardinada. La casa modernista, declarada Bien Cultural de Interés Local (BCIL), se incluye en una popular zona de construcción de casas de veraneo por parte de la burguesía catalana entre finales del siglo XIX y principios del XX, por lo que está rodeada de otras construcciones de lujo de estilo modernista, novecentista y ecléctico, a tan solo 20 minutos de la ciudad de Barcelona.

Palacete modernista en venta totalmente reformado
La inmobiliaria de lujo en Barcelona Monika Rüsch comercializa esta imponente construcción después de que haya sido sometida a una profunda y respetuosa rehabilitación el año 2007. Villa Narcisa, también conocida como Casa Cortés, fue construida entre 1910 y 1920 por encargo de la familia Cortés, dedicada a los negocios en bolsa. Su arquitecto, Lluís Planas i Calvet, siguió la tipología de la ciudad-jardín, típica de las construcciones modernistas en Cardedeu, para la creación de un espacio de confort y descanso para sus dueños. La rehabilitación íntegra de esta casa modernista respetó en todo momento su romanticismo original, así como la incorporación de materiales de primera calidad en todas sus estancias, llevando así esta joya patrimonial al siglo XXI.

El palacete de lujo disponible para compra a través de la inmobiliaria de Barcelona Monika Rüsch cuenta con 1.000 metros de superficie construida, distribuidos en cuatro plantas, que incluyen un total de seis habitaciones y cinco baños, además de otras dependencias como tres plazas de garaje, bodega y una amplia oficina. Toda la casa de estilo modernista ofrece estancias con un gran aprovechamiento de la luz, e impresionantes vistas al jardín. Entre otros atractivos, Villa Narcisa cuenta con un gimnasio en pabellón anexo y piscina, y la zona ajardinada ofrece un cuidado repertorio de especies vegetales, entre los que se incluyen diferentes árboles centenarios y catalogados.

Experta agencia inmobiliaria en Barcelona
La agencia inmobiliaria Monika Rüsch ofrece la posibilidad de visitar este palacete modernista a personas interesadas, además de ofrecer un total asesoramiento y acompañamiento paso a paso en todos los trámites para su compra. La empresa, fundada en 1992, cuenta con una larga tradición y experiencia en la venta de casas y pisos de lujo y alto standing en Barcelona, así como una amplia oferta de pisos en alquiler en Barcelona, que incluyen muchos de los barrios más prestigiosos de la ciudad, así como propiedades a las afueras.

Fuente Comunicae

Notificalectura 163

Disid diseña la arquitectura del futuro de las carreteras españolas

0

/COMUNICAE/

DISID participa en el diseño de la arquitectura que se utilizará para el despliegue de la movilidad conectada y eléctrica bajo los requisitos de la plataforma In-Mova Space de Indra, colaborando en el análisis y procesamiento de todos los datos de transporte generados en el proyecto Movilidad 2030

DISID, una de las principales empresas españolas de tecnología y consultoría, es una de las empresas del consorcio del proyecto español de I+D+i Movilidad 2030, liderado por Indra, que pretende hacer realidad la nueva movilidad inteligente, automatizada y sostenible superando las actuales limitaciones tecnológicas para el despliegue masivo del vehículo eléctrico, conectado y autónomo en las carreteras y facilitando su integración en el nuevo paradigma de la movilidad como servicio.

El proyecto permitirá avanzar en el diseño de una movilidad sostenible de futuro, más segura y respetuosa con las personas y el medioambiente, mediante el desarrollo de nuevos sistemas embarcados en los vehículos, tecnologías en la infraestructura y sistemas de regulación, análisis, operación y control del tráfico, con una visión integradora.

Indra coordinará el trabajo de las siete empresas que forman el consorcio del proyecto que, además de DISID, son Sacyr, Iberdrola, Advanced Automotive Antennas, Ficosa ADAS y Wall Box Chargers, líderes en sus respectivos sectores, así como de la decena de centros de investigación y universidades de toda España que participan.

Plataforma pionera
DISID participa en el diseño de nuevas funcionalidades de la plataforma In Mova-Space de Indra para la adquisición, tratamiento, análisis y explotación de todos los datos de transporte generados en el proyecto Movilidad 2030.

La nueva arquitectura para movilidad conectada y eléctrica diseñada por DISID, supondrá un nuevo modelo rupturista de arquitectura de infraestructura escalable y elástica, basada en un modelo de computación distribuida, capaz de ingerir y procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real y con capacidad de adaptarse de forma eficiente a un crecimiento continuo de trabajo, con el fin de desarrollar soluciones que permitan supervisar la conducción de los vehículos conectados y autónomos para detectar y advertir a la red de vehículos y al centro de control de comportamientos inusuales o no previstos.

DISID cuenta con una larga experiencia en soluciones para Tráfico y Transporte, con más de 50 proyectos desarrollados durante el pasado año. Su software Infrastructure System Intelligence, cubre todo el ciclo de vida de los proyectos de sus clientes y combina las nuevas capacidades digitales, de integración, especialización e innovación que demanda el mercado, con la fiabilidad, el conocimiento del negocio, la tecnología propia para la gestión integral de infraestructuras de DISID y la experiencia única de su equipo de profesionales.

DISID (www.disid.com) es una empresa especializada en tecnología cloud, desde el diseño y desarrollo de arquitecturas y tecnologías para soluciones basadas en microservicios, pasando por el tratamiento y explotación de grandes volúmenes de datos e integración de sistemas y finalmente despliegue de soluciones basadas en OpenShift y Kubernetes, lo que le convierte en un socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 162

HOPLA! Software acelera su crecimiento y da entrada a The Talent Club

0

/COMUNICAE/

Hopla! Software Acelera Su Crecimiento Y Da Entrada A The Talent Club

La operación se lleva a cabo a través de BETWEEN Technology, compañía líder en servicios tecnológicos y perteneciente a The Talent Club desde noviembre de 2019

The Talent Club, el holding internacional líder en la representación del talento, invierte en HOPLA! Software con la adquisición de un paquete mayoritario y acelera así su estrategia de crecimiento en la representación de talento digital y su aplicación a la transformación e innovación digitales en las empresas. Esta operación se ha llevado a cabo a través de BETWEEN Technology, empresa que lidera el segmento de talento tecnológico y digital en The Talent Club.

Fundada en 2013, HOPLA! Software es especialista en la prestación de servicios a través de tecnologías Open Source y desde esta competencia, acompaña la transformación digital de empresas en la modernización de sus aplicaciones e infraestructuras, tanto on-premise como en la nube. Su alta especialización en la adopción de nuevas tecnologías ha permitido a sus clientes, BBVA, Telefónica, Adif, Santander e Iberdrola entre otros, el ahorro de millones de euros por la optimización en la implantación de sistemas novedosos y aportación de la cobertura necesaria para la perfecta gestión de los mismos.

Esta operación permite a HOPLA Software dotarse de los medios para abordar una nueva fase de crecimiento. “Con The Talent Club y junto a BETWEEN Technology, vamos a incrementar nuestra velocidad de implantación nacional e internacional, así como ampliar de nuestra gama de servicios. Hemos recibido la confianza suficiente de numerosos e importantes clientes como para ser ambiciosos al respecto. Para ello, tenemos a los mejores socios y compañeros de viaje”, afirma Juan Zamora, ¡Director General de HOPLA! Software.

Por su parte, Pau Guarro, Director General de BETWEEN Technology comenta:

“Hemos visto pocas empresas con los niveles de competencia y crecimiento de HOPLA! Software en el ámbito digital. Somos testigos a diario de la aceleración de los procesos de transformación e innovación digital en todas las empresas y tenemos la absoluta certeza de que la demanda de sus servicios solo va a ir en aumento. En este sentido y desde BETWEEN, vamos a poner toda nuestra experiencia y conocimientos a disposición de nuestro nuevo socio para acometer su ambicioso plan de crecimiento”.

“Con la incorporación en marzo de Digital Jobs en Francia, compañía especialista en la búsqueda de altos directivos con perfil digital y de HOPLA! Software en España, damos un paso importante en nuestra estrategia de representación del mejor talento digital. La reciente pandemia ha acelerado lo que ya era una de las grandes tendencias del mercado y desde The Talent Club ampliamos nuestra capacidad de respuesta a las necesidades de las compañías y de nuestros talentos en el acompañamiento en sus carreras profesionales. Seguimos con mucha atención este mercado y estamos atentos a nuevas oportunidades de inversión que se nos presenten” finalizó Jérôme Caille CEO de The Talent Club.

Sobre HOPLA! Software
HOPLA! Software nace en 2013 en Madrid con el objetivo de ayudar a las empresas en sus procesos de transformación digital a través de la modernización de sus aplicaciones e infraestructuras, tanto on-premise como en la nube centrados en la prestación de servicios alrededor de las tecnologías Open Source.

Actualmente, HOPLA! Software, gestiona más de 100 clientes, entre España, México, Brasil, Colombia, Italia, Portugal, Bolivia, Chile gracias al conocimiento aportado por sus equipos técnicos, los cuales, acumulan más de 20 años de experiencia en proyectos con tecnologías open source.

HOPLA! Software, es líder en la adopción e implantación de tecnologías novedosas basadas entornos de administración centrados en contenedores, los denominados Kubernetes.

Sobre BETWEEN Technology
Con más de 20 años de experiencia, la actividad de BETWEEN Technology se centra en ofrecer servicios tecnológicos asociados a los desarrollos de proyectos de transformación digital a través de sus tres áreas principales de negocio: el Outsourcing y Consultoría, Soluciones Tecnológicas y la Selección Especializada. En noviembre de 2019, entra a formar parte de The Talent Club, el mejor grupo de representación de talento internacional.

La compañía, con sede central en Barcelona, cuenta con 4 oficinas en España, una en Liverpool (Reino Unido) y 3 en Asia, (Singapur, China y Malasia). La facturación en 2020 fue de 24 millones de euros, y en 2021 la previsión es superar los 29 millones de euros.

BETWEEN Technology está formada por una plantilla cercana a los 600 profesionales. Sus clientes pertenecen a sectores muy diferentes, entre los que destaca la automoción, banca, seguros o maquinaria, entre otros. Entre algunos de sus clientes figuran empresas como Alstom, Bosch, FC Barcelona, ​Hewlett Packard, Indra, ISDIN, Leroy Merlin, Lidl, Pepe Jeans, RACC, Velcro, Valeo, etc.

Sobre The Talent Club
The Talent Club nace en junio de 2019 como plataforma de empresas representantes de talento cualificado de alta demanda. Su objetivo es invertir en compañías europeas lideres en crecimiento en los sectores de Sports & Entertainment, IT& Engineering y Business/Leaders para convertirse en la plataforma líder en la representación de Talento a nivel internacional. Entre sus primeras inversiones están You First Sports (España), Lincoln (Francia), Between Technology (España), Sportcarriere (Francia) y The Bozz (Bélgica). Su objetivo es superar un billón de euros de facturación en 2025.

Fuente Comunicae

Notificalectura 161

Sebastián se presentó ante el juez como víctima de «un vapuleo mediático continuado»

0

El ex ministro de Industria Miguel Sebastián reivindicó, ante el juez que investiga la supuesta contratación por parte del BBVA del entonces comisario José Manuel Villarejo para frustrar el desembarco de Sacyr en el banco, su estatus de perjudicado por este ‘Proyecto Trampa’, denunciando que sufrió «un vapuleo mediático continuado» que afectó tanto a su carrera profesional como a su vida personal.

Así se expresó en la declaración como testigo que hizo el pasado 14 de abril ante el juez instructor de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, dada su condición de director general de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno en la época en la que habría producido este espionaje empresarial a cargo de Villarejo.

A preguntas de la Fiscalía, que le interrogó las razones por las que en 2019 intentó personarse como perjudicado en este caso, Sebastián afirmó que lo fue en «una triple vertiente». En primer lugar, enumeró, «ha sido un vapuleo mediático, no solo en mi etapa como político sino en la etapa incluso posterior, o sea, un vapuleo mediático continuado en muchos frentes».

«En segundo lugar, porque me ha perjudicado en mi vida profesional, que se ha visto muy limitada. Yo tenía una carrera profesional antes de entrar en política y, a la salida de la política, al contrario de lo que le ocurre a muchos de mis colegas europeos o del mundo, mi trayectoria profesional se ha visto completamente truncada», señaló.

Por último, se refirió a sí mismo como «el primer caso de ‘outing’ de la historia de España», explicando que el ‘outing’ consiste en «revelar la condición de homosexual de una persona que no quiere que sea revelada públicamente. Esto, subrayó, fue «lo más desagradable». «Me gustaría que fuera el último» caso, apostilló el ex dirigente socialista.

EN PLENA «EFERVESCENCIA ECONÓMICA»

Sebastián situó la operación Sacyr-BBVA en el contexto de «una efervescencia económica y empresarial muy elevada, con burbujas de todo tipo», donde se cocinaban numerosas operaciones de las que se informaba a Moncloa.

El movimiento entre la constructora y el banco llegó a sus oídos por boca de Vicente Benedito. «Me dijo, queremos ir a verte porque queremos que informes al presidente de una operación que creemos que es importante», narró. Según Sebastián, hubo una primera reunión hacia el verano de 2004, en la que Benedito y el entonces presidente de Sacyr, Luis del Rivero, le expusieron el plan. «Les recibí y escuché», apuntó, describiendo una charla «muy genérica».

Ya después del periodo estival, hubo un segundo encuentro, cuando ya «sí que estaba la operación más en marcha», por lo que –según declaró– Sebastián les aconsejó que se entrevistaran con el vicepresidente económico del momento, Pedro Solbes, si bien negó que les pusiera directamente en contacto: «No hacía falta, les iba a recibir, como imagino que ocurrió».

Sebastián aclaró que no tuvo ninguna participación directa en esta operación, dado que su trabajo en aquella época se limitaba a «transmitir esa información al presidente del Gobierno, que era lo que ellos buscaban». Aún así, recalcó que en esta maniobra empresarial, a diferencia de otras, el Ejecutivo «no tenía nada que decir».

PINCHAZOS TELEFÓNICOS

Otro de lo asuntos por los que le preguntó el fiscal fue una conversación telefónica sobre la maniobra empresarial que habría tenido en su despacho como jefe económico de Moncloa en presencia de la entonces vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, con Ignacio Ruipérez –que hacía estudios económicos para el Santander cuando Sebastián estaba en un cargo similar en BBVA–.

Villarejo transcribió esta charla en uno de sus informes para BBVA, por lo que el fiscal buscaba averiguar si eran meras «invenciones» del ex comisario o si realmente espió a Sebastián. «Yo nunca he sido consciente de que me estaban espiando el teléfono, sobre todo porque era un teléfono de Presidencia del Gobierno», contestó, haciendo hincapié en que desde entonces no ha cambiado su número, algo que –razonó– habría hecho si creyera que estaba comprometido.

Tampoco tuvo la sensación de que le vigilaran. «Nunca», respondió tajante. «Es verdad que yo vivía muy cerca de Moncloa, decía en broma que me podía tirar en bicicleta desde mi casa a Moncloa y llegar sin pedalear, pero nunca me sentí seguido, y la verdad es que mi vida era de Moncloa a mi casa, de mi casa a Moncloa, y poco más», ilustró.

En cualquier caso, Sebastián tildó de «imposible» que se hubiera producido esa u otra conversación telefónica en su despacho estando delante De la Vega, porque la vicepresidenta primera solo fue a su oficina una vez, de forma «excepcional», para expresarle el pésame por la muerte de su hermano.

EL ‘NO’ DEL BANCO DE ESPAÑA

Sebastián achacó el fracaso de la operación a que «los que la llevaron a cabo decidieron retirarse» porque «dijeron que querían la autorización del Banco de España y el Banco de España no se la autorizó».

Esta versión contrasta con la ofrecida el mismo día por Del Rivero, que declaró ante el juez que cuando la constructora decidió abortar el intento de entrar en el Consejo de Administración de BBVA lo hizo por miedo después de que ardiera la Torre Windsor el 12 de febrero de 2005.

Otro testigo, el ex directivo de BBVA José Domingo de Ampuero, también declaró ese día que fue en enero de 2005 cuando Del Rivero le comentó que «tiran la toalla», por lo que el hecho de que el Windsor se incendiara no habría sido tan determinante, ya que se produjo en febrero.

LAS AMENAZAS DE ‘FG’

Con todo, Sebastián se mostró como víctima de una «bruta campaña mediática» en la que su esfera privada fue «pisoteada». «Y lo peor es que esto no ha sido por motivos ideológicos. Esto ha sido por dinero», añadió. En este sentido, aseguró que «no tenía ni idea» de que la campaña obedeciera a «motivos empresariales». «Yo creía que era parte de la política, no que venía de ‘FG'», el ex presidente de BBVA, Francisco González, dijo.

Preguntado por el fiscal si alguien dentro de BBVA podría tener interés en investigarlo, Sebastián manifestó que «desde luego no era consciente de que tuviera enemigos» en el seno de la entidad financiera, ya que a día de hoy aún mantiene relación con trabajadores del banco, al que se refirió como su «casa».

No obstante, rememoró un pasaje que tuvo lugar en 2003, cuando González le despidió como director del Servicio de Estudios de BBVA. Sebastián quiso saber el porqué y González le espetó que «no tenía que dar ningún tipo de explicación», limitándose a indicar que el banco había decidido «prescindir de tus servicios».

Pero la conversación no quedó aquí, pues –según contó– al término de la misma González le dijo algo que le sonó a «amenaza»: «Ojo con lo que dices de nosotros, porque nosotros podemos decir muchas cosas de ti», a lo que Sebastián contestó: «Puedes decir de mí lo que quieras».

El ex ministro socialista confesó que sigue sin entender esa «amenaza» porque nunca habría atacado al BBVA. «La verdad es que me dejó muy sorprendido porque yo siempre había creído que había tenido buena relación con él», confesó.

Asimismo, se mostró indignando porque su padre, agente de Bolsa, habría ayudado a González en sus primeros años y entre ellos había una relación cordial. «Ahí se equivocó», concluyó sobre su padre y la opinión que tenía del presidente de BBVA, acusando a este último de implantar un régimen «presidencialista» en la entidad financiera.

El PP acusa al Gobierno de «ningunear» a las CCAA con las políticas del empleo

0

El Partido Popular ha acusado este lunes al Gobierno de «ningunear» a las comunidades autónomas también con las políticas activas de empleo como, a su entender, está haciendo a lo largo de esta legislatura y se ha visto con el Plan de Recuperación y los fondos europeos.

Así lo han expuesto los consejeros de Hacienda de las autonomías gobernadas por el PP en la reunión por vía telemática que han mantenido con los vicesecretarios de Sectorial y de Política Territorial, Elvira Rodríguez y Antonio González Terol, según han informado fuentes ‘populares.

El PP ha convocado esta reunión con sus consejeros antes de que se celebre este miércoles la Conferencia Sectorial en materia de políticas activas de empleo para «repartir los fondos de políticas activas de empleo» y ha habido quejas por la actitud del Ejecutivo, ya que, a su juicio, no atiende a sus demandas ni cuenta con ellas.

REUNIÓN CON CONSEJEROS DEL PP ANTES DE LA CONFERENCIA SECTORIAL

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció hace 10 días que se destinarán más de 3.500 millones de euros a la modernización de las políticas activas de empleo.

De esa cuantía total, 2.110 millones se distribuirán entre las comunidades y serán objeto de debate en esa conferencia sectorial de empleo, en la que se va a presentar también el nuevo sistema de garantía juvenil.

En la reunión de los vicesecretarios del PP con sus consejeros de Hacienda se ha denunciado el «respeto mínimo» a las CCAA por parte del Gobierno en esta cuestión y que se les llegue a «cambiar los criterios de reparto» o se les «quite fondos de emprendimiento», según fuentes del partido.

Además, el PP ha criticado que el Gobierno haya presentado a las autonomías los fondos de políticas para el empleo del mecanismo de reconstrucción y resilencia pero «más del 50% se lo queda el Ministerio», según han añadido las fuentes consultadas, que creen que el Ejecutivo está optando por «una recentralización» sin ofrecer explicaciones a las comunidades.

Un diputado de Bildu asegura que recibió un sobre como el enviado a Maroto

0

El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu ha desvelado este lunes por la noche en redes sociales que el 11 de marzo recibió un sobre remitido desde El Escorial (Madrid) con varias hojas escritas y letra similar al que ha denunciado la ministra de Industria, Reyes Maroto.

«El día 11 de marzo recibí un sobre con un regalo. Curiosamente el remitente era de El Escorial y es familiar de un diputado de extrema derecha», señala Iñarritu en un comentario en Twitter.

El diputado añade: «A mí no me envió una navaja sino una película de Agatha Christie y varias hojas escritas que no he conseguido descifrar». El comentario lo acompaña de dos fotografías con el sobre y con el contenido que había en su interior.

Este lunes por la tarde, la Policía ha remitido al juzgado de instrucción número 13 de Madrid, en funciones de guardia, el sobre con una navaja que fue enviado al Ministerio de Industria a la atención de Reyes Maroto, que además de ministra ha sido elegida como vicepresidenta económica del PSOE si Ángel Gabilondo ganas las elecciones del próximo 4 de mayo.

Basándose en el remitente del sobre, la Policía ha identificado al presunto autor del envío de esta carta, el cual es un vecino de El Escorial (Madrid) con graves problemas de salud mental, según confirmaron fuentes policiales.

Fuentes del Ministerio de Interior se han limitado a informar sobre las 17.00 horas de que el caso por el envío del sobre con la navaja aparentemente ensangrentada había quedado judicializado.

Policía y Guardia Civil prosiguen la investigación por los otros tres sobres con balas en su interior recibidos la semana pasada por el ministro Fernando Grande-Marlaska, la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y el exvicepresidente y candidato de Unidas Podemos a las elecciones madrileñas, Pablo Iglesias.

Fuentes jurídicas consultadas han confirmado que la Policía ha dado traslado de su atestado a los juzgados madrileños, precisando que en estos momentos el caso está a la espera de que la oficina de reparto decida sobre qué juez debe asumir el caso.

La propia Reyes Maroto ha explicado a la prensa esta mañana tras presentar una denuncia en la comisaría del Congreso que su carta es diferente a la recibida la semana pasada por otros cargos públicos ya que, además de contener una navaja –en vez de balas como las otras tres–, sí figuraba un remitente con una dirección de El Escorial.

España y El Salvador acuerdan el interés mutuo en fortalecer su relación bilateral

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, han acordado el interés mutuo en fortalecer la relación bilateral durante la primera reunión de Consultas Bilaterales en el marco del Memorándum de Entendimiento entre ambos Ministerios que se ha celebrado este lunes.

Según ha informado Exteriores en un comunicado, esta visita, la primera de la ministra Hill fuera del continente americano en más de un año y medio debido a las restricciones de movilidad establecidas por la pandemia del COVID-19, refleja el «excelente estado de las relaciones bilaterales, así como el interés mutuo en potenciarlas». Las conversaciones entre las ministras se han desarrollado en un ambiente de «gran cordialidad» que les ha permitido intercambiar puntos de vista sobre los numerosos asuntos de interés común de la agenda bilateral, regional y global.

Las responsables de Exteriores han coincidido a la hora de poner en valor «los importantes lazos históricos, políticos, comerciales, humanos, culturales, y de cooperación que las unen» y también han reafirmado la voluntad de seguir trabajando para promover el desarrollo y el diálogo entre ambos gobiernos en beneficio de los ciudadanos.

En relación con la pandemia, las ministras han abordado las medidas adoptadas por sus países para enfrentarla y los avances de los respectivos programas de vacunación. En este contexto, han subrayado la relevancia del acceso equitativo a las vacunas e insumos médicos a partir de una adecuada cooperación internacional, reiterando España su compromiso solidario de donación de vacunas a la región latinoamericana expresado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reciente Cumbre Iberoamericana celebrada en Andorra la Vella.

Ambas titulares han valorado la importancia de las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países y el papel que las mismas pueden desempeñar en la recuperación económica, particularmente en este contexto de pandemia. Entre otros, los proyectos estratégicos como el Tren del Pacífico, el Aeropuerto del Pacífico o el Ferry entre El Salvador y Costa Rica favorecen la conectividad de la región, al tiempo que dan la oportunidad a empresas españolas de contribuir al desarrollo económico del país.

FIRMA DE UN NUEVO MARCO DE ASOCIACIÓN PAÍS

El Salvador y España son socios fundamentales en la promoción del desarrollo sostenible. España es el segundo país que más coopera con El Salvador, y El Salvador es el tercer país que más cooperación recibe de España. Así, las ministras han acordado impulsar la firma de un nuevo Marco de Asociación País para el periodo 2021-2024 que permita incorporar los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) y que se alinee con las prioridades estratégicas de El Salvador en el horizonte de la recuperación sostenible de la crisis Covid-19.

Asimismo, las ministras han conversado sobre la agenda regional, especialmente sobre la reciente Cumbre Iberoamericana de Andorra, así como la gestión migratoria y la situación de las personas desplazadas, toda vez que a España le corresponde la Presidencia de la Plataforma de Apoyo al Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) al desplazamiento forzado en Centroamérica y México, presidido por El Salvador durante 2020.

La celebración del Bicentenario de la Independencia de El Salvador, este año, supone una excelente ocasión para destacar los estrechos vínculos que unen a los dos países y ofrece una oportunidad para renovar los compromisos de amistad y colaboración mutuos. A su vez, esta efeméride coincide con el 35 aniversario de los Acuerdos de Paz de Esquipulas y los 30 años del establecimiento del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que España apoya decididamente y cuya Secretaría General tiene su sede en San Salvador.

Durante su visita, la Canciller Hill inaugurará el Consulado General de Sevilla, una nueva representación consular al servicio de la creciente comunidad salvadoreña del sur de España, que con su esfuerzo contribuye a la prosperidad del país, además de mantener encuentros con el Ministro de Inclusión, Asuntos Social y Migraciones, José Luis Escrivá, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y la Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

ERC y Junts avanzan el programa económico del Govern y ultiman el eje social

0

ERC y Junts siguen avanzando en las negociaciones para formar el nuevo Govern y han profundizado en el programa económico del futuro Ejecutivo, mientras que tienen encarrilado el apartado sobre las políticas sociales.

Así lo han explicado fuentes de las negociaciones después de la reunión de casi tres horas que han mantenido los equipos negociadores de ambos partidos en el Parlament, y que tiene lugar un día antes del encuentro que mantendrán el candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès, y el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, en la cárcel de Lledoners.

La semana pasada ya se empezaron a reunir en el Parlament los grupos de trabajo sectoriales para concretar el programa que debería tener el nuevo Govern, lo que ha permitido que ya estén ultimando el capítulo de políticas sociales, que incluye salud, bienestar, políticas digitales, vivienda y juventud, entre otras cuestiones.

En relación al eje económico, que incluye las políticas territoriales, ambiental y de emergencia climática, las citadas fuentes han asegurado que han avanzado bastante y hay un «consenso inicial» al respecto, aunque el grupo que debe trabajar estos temas todavía no se ha reunido formalmente.

Todavía quedará por activar el tercer eje programático, que se encargaría de asuntos institucionales como Justicia y Administraciones Pública

Las fuentes ya citadas han asegurado que también han avanzado en los mecanismos de coordinación entre ambas formaciones, una carpeta del acuerdo que está prácticamente cerrada, mientras que siguen trabajando en la estrategia independentista.

Sin embargo, siguen sin abordar aún la estructura del futuro Ejecutivo catalán, que será el elemento central de la reunión del martes entre Sànchez y Aragonès en Lledoners, que probablemente se celebrará por la tarde, apuntan otras fuentes consultadas.

Fuentes conocedoras de las negociaciones han querido rebajar las expectativas de este encuentro: «No es una cumbre para desencallar nada», y han señalado que en esta reunión se prevé que ERC entregue a Junts el documento detallado con toda la estructura de Govern, que debería concretar qué consellerias tendrá el Ejecutivo y qué competencias tiene cada uno, antes de entrar en el reparto de carteras entre los dos partidos.

UN MES PARA LA FECHA LÍMITE

ERC y Junts tienen hasta el 26 de mayo –un mes exacto desde este lunes– para intentar desencallar las negociaciones y evitar una repetición electoral que los de Carles Puigdemont siempre han asegurado que no quieren, y que están dispuestos a ir a la oposición si no logran un buen acuerdo con los republicanos.

A falta de un mes, si Aragonès ni ningún otro candidato fuera investido, se disolvería automáticamente el Parlament y se convocarían elecciones a mediados de julio, algo que no ha sucedido nunca, a excepción de la legislatura anterior, cuando corrió este plazo tras la inhabilitación de Quim Torra porque no se presentó ningún candidato para sustituirle, pero no tras el fracaso de una candidato en la investidura justo después de los comicios.

Castilla y León registra 183 nuevos casos, un fallecido y 19 altas

0

Castilla y León suma 183 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 226.554, al tiempo que registra una víctima mortal, ocurrida en el hospital, así como un total de 28.921 altas médicas, de ellas 19 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas hoy registran un fallecimiento en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.675 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 380 –tres más que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados descienden a 2.036 –156 menos–. De ellos, Ávila contabiliza 18 brotes –los mismos–; Burgos, 65 –diez menos–; León, 44 –cinco más–; Palencia, 18 –dos menos–; Salamanca contabiliza 70, tres menos; Segovia 61, diez más; Soria 21, tres más; Valladolid 64, uno menos, y Zamora 19, uno más que el día anterior.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 226.554 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 183 en la última jornada. De ese total, 219.754 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS, A LA CABEZA CON 46 NUEVOS CASOS

Por provincias, Burgos es las que más positivos han notificado en esta jornada, con 46 nuevos casos para sumar 34.387; le sigue León, con 34 y 39.277 acumulados; Valladolid, con 31 y 50.250 totales; Segovia, con 22 y un total de 16.990; Salamanca, con 21 y 31.585 totales; Palencia, con 12 y 18.840 en total; Ávila, con ocho y 12.403 acumulados; Zamora, con cinco y 13.148; y Soria, con cuatro y 9.674 en total.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.675, uno más que ayer, registrado en Valladolid. La provincia vallisoletana es la que suma más muertes, con 1.147; seguida por León, con 1.143; Salamanca, que tiene 833; Burgos, 699; Palencia, 443; Zamora, con 425; Segovia, con 362; Ávila, con 339, y Soria, con 283.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 28.921, de las que se han computado 7.033 en Valladolid; 5.030 en León; en Salamanca, 3.978; en Burgos 3.941; en Palencia, 2.191; en Zamora, 1.898; en Segovia, 1.841; en Ávila, 1.732, y en Soria, 1.277.

HOSPITALIZACIONES

En cuanto a las hospitalizaciones, a día de hoy hay un total de 603 hospitalizados, 30 más que ayer. De estos pacientes, 456 se encuentran en planta –28 más que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) ascienden a 147, dos más.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 44 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, mismo porcentaje que en la jornada anterior.

Así, se informa de 22 Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 21 en el Clínico de la Valladolid; 19 en el Río Hortega de la misma ciudad; 14 en los complejos de León, Salamanca y Segovia; 13 en el de Palencia; once en el de Soria; ocho en el Hospital de El Bierzo; siete en el Complejo Asistencial de Ávila y cuatro en el de Zamora.

SIN FALLECIDOS EN LAS RESIDENCIAS

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.061 en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad, sin variación.

De los fallecidos, 2.956 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, uno más, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 4.061 finados hasta el momento, 2.173 personas han perdido la vida en su residencia, mientras que otras 1.888 lo han hecho en hospitales, los mismos.

Hay dos residentes aislados con síntomas compatibles con el COVID-19 –uno más– y 206 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 90 más.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos sigue situada en 300, sin cambios, de ellos 183 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 20 residentes, tres menos que en la jornada anterior, y se eleva a 1.021 el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado, uno más.

Por otro lado, no se informa de residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19 ni de aislados de forma preventiva sin síntomas.

Del Rivero dice al juez de Tándem que Villarejo le ocasionó un infarto

0

El que fuera presidente del Sacyr Luis del Rivero señaló el pasado 14 de abril, ante el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso ‘Tándem’ que las diferentes actuaciones del comisario José Manuel Villarejo contra su persona le valieron un infarto que acabó en una operación a corazón abierto en la que tuvieron que hacerle «cinco baipases de una vez».

En su declaración y a preguntas de su defensa, el que fuera presidente de la constructora en los años 2004 y 2005 explicó que por esa época vieron conveniente retirarse del ladrillo y buscar refugio en otras inversiones, por lo que decidieron entrar en BBVA. Esto, según el sumario de la pieza separada 9 de Tándem, derivó en la contratación del comisario por parte de la entidad para abortar dicha operación –el proyecto ‘Trampa’–.

Durante su comparecencia ante el juez Manuel García-Castellón indicó que «en ningún momento» el consejo de administración de Sacyr se proponía lanzar una opa hostil contra el banco y de hecho que en una primera fase sólo aspiraban a llegar al 5 por ciento de las acciones y contando con el apoyo de accionistas antiguos.

Pero al poco de hacer pública esa intención, según Del Rivero, sufrió «una campaña brutal» desde los medios en su contra, que si bien en un inicio pensó que provenía del banco, luego pudo saber que fue orquestada por Villarejo, quien escribió en informes que «tenía penetración total en medios fundamentales». «Me creó una tensión brutal», confesó al magistrado.

Tras esto, su abogado le preguntó por si estos hechos resaltados le habían causado algún perjuicio, a lo que Del Rivero indicó que si bien ya en enero de 2005 comenzó a replantearse la operación de entrada en BBVA por los ataques «tremendos» en prensa, el sábado 12 de febrero vio en la televisión el incendio del rascacielos Windsor y pensó que «hasta ahí llegaban las cosas» y decidió proponer la venta d elas acciones al consejo, algo que ocurrió días después.

LA FALTA DE APOYO DE CARUANA, DECISIVA

Al hilo, explicó que ante el consejo expuso los motivos, y detalló que la operación no era avalada por el gobernador del Banco de España, por aquel entonces Jaime Caruana. «Ese motivo decisorio y decisivo nos hizo que la noche del 15 –de febrero de 2005– pusiéramos una colocación acelerada y que el 16 se comunicara a la opinión pública».

Tras esto, y sobre los daños sufridos por esa presión realizada por Villarejo contra su persona, el expresidente de Sacyr indicó al juez que sufrió un infarto por su culpa. «Villarejo se vanagloria dos veces de haberme ocasionado un infarto, y es cierto; el día 20 –no dice fecha exacta– tuve un primer ingreso en la Ruber –hospital privado– y el 26 tuve un segundo ingreso y fui operado del corazón con cinco baipases de una vez», recordó, para luego indicar que si se hubiera muerto en ese momento no hubiera conocido a sus nietos ni el desarrollo de sus hijos.

Añadió que esa «es una de las operaciones más complicadas» y luego tiró de refranero para afirmar que «hay disgustos que matan». A esto sumó daños morales «bastante importantes» porque su reputación se vio afectada y de hecho desde entonces dejó de ganar cantidades de dinero importantes debido a esto.

A lo largo del interrogatorio realizado por el fiscal anticorrupción, Del Rivero comentó de manera pormenorizada las reuniones tanto con personas del Gobierno –Miguel Sebastián o el ministro de Economía Pedro Solbes– como con la oposición –José María Aznar– o con accionistas. Además realizó un cronograma de los hechos relevantes de esas fechas apoyándose en sus agendas.

Además, Del Rivero hizo referencia al entonces presidente del BBVA, Francisco González señalando que como «había llegado allí por la política, pues se creería que se ponían y quitaban presidentes de los bancos por la política».

Realizó estas manifestaciones, a preguntas del fiscal, en la parte de su relato en la que se refiere al presunto apoyo por parte del Gobierno de entonces, a cargo del socialista José Luis Rodríguez. «Ese Gobierno, si hubiese querido que la operación se hubiera hecho, la hubiera hecho, hubiera salido, pero el Gobierno estaba al margen del tema –relató Del Rivero–, el primer día que llegó sacó las tropas de Irak, paralizó el trasvase del Ebro, el Estatuto de Cataluña… Si una cosa de éstas la hubiera querido hacer, la habría hecho».

CONOCIMIENTO POR AZNAR Y ABELLÓ

Del Rivero manifestó varias veces que nunca se sintió espiado ni hostigado, sólo mediáticamente, y que una vez aprobada la operación el primer contacto fue con el ex presidente el Gobierno José María Aznar, en una comida en el domicilio del empresario Juan Abelló. «Le parecía bien», recordó.

En cuanto al momento en el que decidieron no seguir adelante, el empresario sitúa la decisión el 15 de febrero de 2005, tres días después del incendio en Madrid del edificio Windsor. «El consejo era conocedor que había una investigación de Anticorrupción sobre papeles de Merrill Lynch, era público -explicó ante el juez-. Y si vemos que a nosotros un ataque tan brutal el 28 de enero con el tema del agua, que si yo me llevaba el agua (de los agricultores murcianos) que todas las semanas los confidenciales atacando, y en ese momento sabiendo que los papeles de Merrill Lynch que tenían que ver con el presidente del banco BBVA se quema, pues decimos que hemos venido a tener un negocio, no a hacer una guerra».

A continuación, Del Rivero niega que trate de hacer imputaciones ni quiera hacerlo, si bien desde Sacyr entendieron que no iban a ir «a una guerra a muerte». Sobre su conocimiento de los citados papeles de Merrill Lynch, a preguntas del representante del Ministerio Público el empresario se limitó a decir que sabían que se estaban investigando esos documentos «cuyos informes los tenía Deloitte, eso era lo que sabíamos».

En cuanto a la investigación que le realizó Villarejo, reconoció durante su declaración judicial que en ella aparecían ciertos datos de su vida íntima como la realización de un regalo, un viaje con sus esposa o la existencia de una comida a la que asistió junto con Abelló y Demetrio Casteller en Aranjuez (Madrid). También señaló al fiscal que el director de seguridad de Sacyr entonces era un ex policía, Rodrigo Álvarez.

De Cos: Todavía es «pronto» para dar por concluida la crisis del Covid-19

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha subrayado que todavía es «pronto» para dar por concluida la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19, ya que todavía existe mucha incertidumbre sobre las perspectivas.

«Si bien las noticias sobre la disponibilidad de las vacunas a finales de 2020 son bienvenidas y reducen la probabilidad de los escenarios más severos, el recrudecimiento reciente de la pandemia y la reimposición de medidas de contención sirven como señales de advertencia de que el camino de la recuperación seguirá siendo largo y estará lleno de riesgos», ha asegurado el gobernador en un artículo publicado en la revista ‘Economistas’.

De Cos ha agregado que la «fragilidad» de la recuperación de la zona euro, la inflación por debajo de las expectativas y la evolución del tipo de cambio efectivo nominal de los últimos meses no dejan al BCE «margen para la complacencia en relación con la política monetaria».

El banquero central ha insistido de nuevo en la misma advertencia que lleva realizando desde hace varios meses: es necesario mantener los estímulos.

«El resto de las autoridades económicas, nacionales y europeas, deben entender que, dada la incertidumbre sobre la evolución futura de la pandemia y, por tanto, sobre la solidez de la recuperación económica, es fundamental mantener las medidas de estímulo, ahora de una manera más selectiva y focalizada», ha indicado.

Según De Cos, una retirada «prematura» de estas medidas sería negativo para el tejido producto de la eurozona, así como para el sistema financiero. Así, este impacto supera los «posibles costes a medio plazo» de mantenerlas.

Moreno aclara que él es el único que puede convocar elecciones

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha aclarado este lunes que él es el único que puede convocar elecciones en la comunidad, de manera que «nadie puede hablar» en nombre de la Junta de adelanto electoral.

«Cuando escucho que el PSOE dice que vamos a adelantar las elecciones, ¿desde cuándo disuelve el Parlamento de Andalucía Sánchez, Díaz o Espadas?. Nada, aquí sólo disuelve el presidente de la Junta, que soy yo», ha zanjado en su intervención en la reunión del Comité Ejecutivo Autonómico del PP, celebrada en Córdoba.

En este sentido, ha enfatizado que «aquí nadie puede hablar en nombre del Gobierno de ningún adelanto electoral», por lo que «no nos metan en sus líos internos, ni sus follones, porque estamos en lo que estamos, que es Andalucía y los andaluces, y ellos que resuelvan sus follones», les ha recomendado.

Así, ha abundado que «no hay ninguna intención de adelantar las elecciones», porque «lo primero es Andalucía, vacunar, recuperar la economía, el empleo y el progreso».

«Ese es el objetivo y de ahí no nos puede sacar absolutamente nadie», ha aseverado Moreno, quien ha subrayado que «todas las energías, talento y capacidad tienen que volcarse en el próximo año en sacar a Andalucía de la peor crisis económica, social y sanitaria que ha tenido en su historia reciente».

Entretanto, ha apostillado que «los adversarios políticos están en sus cosas, en resolver sus liderazgos internos», sobre los que les ha deseado «toda la suerte del mundo, porque a Andalucía le interesan liderazgos fuertes en la oposición».

Sin embargo, ha insistido, «nosotros nos vamos a dedicar a lo que nos toca, que es estar al lado de los ciudadanos y sacar a Andalucía adelante», por lo que «no nos metan en sus líos», ha recalcado.

Por contra, ha defendido que el Gobierno regional trabaja ya en «un paquete de medidas de reactivación económica muy importantes en todos los sectores», a lo que ha añadido que «algo está cambiando en la estructura social y económica» de la región, que «está aguantando mejor que el resto de España» las consecuencias actuales. En este punto ha defendido la reducción de la presión fiscal y «convertir a Andalucía en la comunidad donde menos burocracia y trámites administrativos haya y ser un referente internacional«.

RECLAMA A SÁNCHEZ LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

De este modo, Juanma Moreno ha trasladado que en la Junta están «centrados en lo importante, que es lo que le pasa a los andaluces», e «incluso obsesionados», con la gestión de la pandemia del Covid-19, de manera que «el principal objetivo no puede ser otro que el de vacunar y curar a las personas que enfermen por el Covid», así como «la reactivación económica».

En este caso, ha destacado «el esfuerzo sin precedentes» desde la región, porque «no existe ninguna otra comunidad que haya puesto encima de la mesa más recursos para salvar a las pequeñas y medianas empresas y autónomos, con 732 millones de euros», a los que quieren «sumar la ayuda que el Gobierno de España pone con el plan de rescate, con unos mil millones de euros».

Al respecto, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «de que de una vez por todas se ponga las pilas», porque «en febrero anunció el paquete de ayudas, pero no se entiende que se esté prácticamente en mayo y todavía no se haya firmado un convenio con el Ejecutivo para repartir recursos a los autónomos y empresas». «¿A qué va a esperar el Gobierno?, porque las ayudas hay que gastarlas antes de diciembre de este año», ha advertido Moreno.

Tras subrayar que él no confronta, sino que exige «lo justo y los intereses de 8,5 millones de españoles que viven en Andalucía», el presidente de la Junta ha demandado a Sánchez que «ejerza la cogobernanza de la que tanto habla y tan poco practica» y que convoque una reunión de la Conferencia de Presidentes para abordar «el plan de vacunación, cómo se va a recuperar la movilidad» tras el 9 de mayo cuando finalice el estado de alarma, «cómo se va a pasar de una comunidad a otra, cuál va a ser la desescalada» o «cómo se van a repartir los fondos Next Generation», entre otras cuestiones.

«EN EL PP DE ANDALUCÍA NI HAY SORPRESAS, NI VOLANTAZOS»

Mientras, el presidente del PP andaluz ha recordado que su partido está en el proceso congresual que «finaliza en la tercera semana de junio» en Almería para «renovar los cargos y equipos directivos en el esfuerzo de actualización permanente del partido», del que ha declarado que cuenta con «un proyecto renovador, centrista e inclusivo», así como «un partido plural y diverso, reflejo de la sociedad». «Somos heterogéneos. Bendita sea la diversidad, que nos hace más fuertes», ha asegurado.

Además, ha manifestado que en su partido apuestan por «la estabilidad», porque «es garantía», y huyen de «todo aquello que pueda tambalear a las instituciones», sino que ha defendido «fortalecerlas, porque en ellas reside parte de la democracia».

Y ha apostillado que «en el PP de Andalucía ni hay sorpresas, ni volantazos», a la vez que «el PP es el pegamento para aglutinar a todas las personas serenas y sensatas dentro del espacio político», ha dicho, para señalar que «el modelo andaluz puede ser uno de los mejores catalizadores de anhelos y deseos de los andaluces y españoles», así como «a través del proyecto nacional sólido, fuerte y estable» con Pablo Casado, de quien ha indicado que «muy pronto será el presidente de todos los españoles», algo que, según ha mantenido, «se necesita urgentemente».

Iglesias pregunta si su padre estaría amenazado si no le hubieran llamado terrorista

0

El candidato de Unidas Podemos (UP) a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, se ha preguntado esta tarde si su padre estaría hoy amenazado de muerte si la exportavoz parlamentario del PP Cayetana Álvarez de Toledo y el eurodiputado de Vox Herman Tertsch no le hubieran llamado terrorista.

«Pido una reflexión. Mi padre fue detenido en 1973 por repartir propaganda y en el Congreso Cayetana le llamó terrorista. ¿Estaría mi padre amenazado de muerte hoy si Herman Tertsch y Álvárez de Toledo no le hubiera llamado terrorista?. Tendríais que escuchar lo que dicen a Grande-Marlaska cada miércoles en el Congreso cuando le acusan de complicidad con el terrorismo», ha señalado Iglesias en un mitin celebrado esta tarde en el madrileño distrito de Tetuán.

Allí, rodeado de varios diputados y miembros de su lista electoral ha criticado que la ultraderecha use la mentira «como arma política». «Mañana vendrán con otra mentira diferente. Así es como funciona el fascismo, con la mentira, la provocación y el insulto. ¿Os imagináis la sensación de impunidad cuando un ultraderechista se puede permitir hacerse un selfie con un antidisturbios? O que pongan un cartel de propaganda nazi en una estación y eso sea amparado por un juez», se ha preguntado.

Por eso, el líder de Podemos entiende que «al fascismo hay que pararlo ya» y ha dicho entender «lo que significa el fascismo». «En democracia te pueden presentar a las elecciones y ganarlas. Unidas Podemos ha significado una enorme voluntad de cambiar las cosas. Nos dijeron que montáramos un partido y nos presentamos a las elecciones y entonces empezaron a funcionar las cloacas, que es un dispositivo para vender bulos a los medios de comunicación. Da igual que tengamos denuncias archivadas si eso ha servido para llenar portadas en periódicos. Eso ha servido para el miedo al cambio», ha indicado.

«A pesar de todo no pudieron impedir que gobernásemos en muchas ciudades, que estemos en el Gobierno de España y en el de varias comunidades no lo pueden aguantar. Como no han sido capaces de impedirlo entra otro mecanismo de poder, que es fascismo. Se reían de nosotros por señalar el problema del fascismo hace años. Ahora muchos profesionales de medios están reconociendo que no se puede aceptar la mentira, el bulo. Eso es enormemente importante. Tras el debate del viernes, muchos en la Ser entendieron que los fascistas no pueden tener un tratamiento normal, que con quienes están en contra de la democracia no se puede tener tolerancia. Por eso es importante votar a UP porque no vamos a tener dudas para derrotar al fascismo», ha proseguido.

En la misma línea, Iglesias ha señalado que les atacan tanto y les han convertido en «chivo expiatoria» porque saben que no iban a apoyar un Gobierno del PSOE con Ciudadanos. «Lo que ocurrió en las primarias del PSOE que convirtieron a Pedro Sánchez en secretario general es que los militantes dieron la vuelta a la voluntad d ellos poderes económicos y mediáticos. Y eso tiene que ver con la presencia de Unidas Podemos. Logramos que hubo el primer gobierno de coalición y demostrar que había un camino posible. No solo somos una promesa, sino una realidad de gobierno que ha demostrado que podemos gobernar mejor que ellos. Somos una prueba de que se puede gobernar distinto. Ahí es cuando opera la dinámica del fascismo», ha esgrimido.

El exvicepresidente del Gobierno de España asegura que la «agresividad» de sus rivales de derechas «demuestra que están ganando, que muy pronto verán a UP ejerciendo una posición de liderazgo en el Gobierno de Madrid». «Para ello lo que tenemos es la capacidad del boca a boca, hay que hablar con todo el mundo; ellos nos van a insultar sin pudor. Su agresividad no es casual, responde a que saben que lo pueden perder. Frente a los argumentos irracionales, razones. Los que no quieren que nada cambie no son demócratas. Adelante que sí se puede», ha concluido.

Ayuso rechaza que se monten «circos» con amenazas que los políticos reciben

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado este lunes que se monten «circos» con las amenazas que todos los responsables políticos reciben y ha advertido del posible «efecto llamada».

Durante un acto de campaña en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejon de Ardoz, ha criticado que desde la izquierda esté «crispando creando un ambiente de división social».

«Nosotros, y yo también, condenamos todo tipo de violencia, ahora bien todos recibimos en algún momento como responsables políticos amenazas y la diferencia es que unos no lo comentamos, lo llevamos a las instituciones pertinentes y no estamos haciendo circos», ha declarado.

Así, ha hecho hincapié en que todos llevan «escolta» y todos han sido «amenazados en algún momento». «Yo también he estado en una lista yihadista, también he recibido amenazas pero lo que no hay que hacer es una y otra vez seguir aumentado el efecto de llamada. Hay que tratarlo con discreción y serenidad como corresponde», ha recalcado arropada por su consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, el expresidente de la Comunidad y senador, Pedro Rollán, y el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez.

Además, ha trasladado que le gustaría saber a quién han puesto al frente de la seguridad de algunas de las instituciones porque a ella le llegan a mandar a su despacho directamente, «pasando por el escáner de la Real Casa de Correos», aunque sea «un abrelatas de una lata de mejillones» y el responsable de seguridad de la Puerta del Sol «no vuelve a su puesto de trabajo».

«Si no son capaces de gestionar el escáner de tres instituciones distintas como para gestionar Barajas o gestionar un país», ha recalcado. Asimismo, ha incidido en que cuando se habla de violencia hay que recordar «quién pacta con el entorno político de ETA, quién desea guillotina para sus adversarios, quién jalea y respalda romper comercios y escaparates de comerciantes honrados que pagan sus impuestos».

Ayuso ha rechazado que en esta campaña se hable de lo que no está pasando porque lo que sí esta pasando, a su parecer, «se queda soterrado» como puede ser la llegada a España de la cepa india del coronavirus.

Monasterio está dispuesta a poner «todo» de su parte para conseguir un Gobierno «con ideas claras»

0

La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, se ha mostrado dispuesta a poner «todo» de su parte para conseguir un Gobierno en Madrid con «ideas claras», donde se dediquen recursos a conservar los empleos y «en beneficio de los madrileños».

En una entrevista en ‘Onda Cero’, ha afirmado que con la presidenta regional y candidata a la reelección por el PP, Isabel Díaz Ayuso, se va a «llevar muy bien», más ahora que no está el exvicepresidente, Ignacio Aguado, «en medio con su confusión». «Las cosas van a ser más fáciles», ha apuntado.

Monasterio ha vuelto a aludir a la crispación en la campaña generada tras el envío de cartas amenazantes a cargos del Gobierno y al candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, algo que insiste que ha condenado. Asimismo, ha indicado que la izquierda «no quiere debatir y ha buscado una forma de salir de los debates y de arrebatar a los madrileños el derecho de escuchar a todos los candidatos en el máximo número de debates posibles».

Así, ha recalcado que la izquierda está «muy nerviosa» y por eso se ha ido a un discurso «tan brutal» contra Vox. La líder de Vox Madrid ha criticado que se quiera hacer un cordón sanitario contra su formación y «sacar de la política» a cuatro millones de españoles. «Esto es lo contrario a la democracia», ha defendido.

De la misma forma, ha insistido en que el resto de partidos han visto que Vox va a tener un «buen resultado» en estas elecciones y que el Gobierno va a «depender» de su formación. «Va a ser la clave para que no entre la izquierda en la Comunidad de Madrid y para que no se sigan haciendo políticas de izquierda», ha apostillado.

Su intención, según ha relatado, es conseguir «una España mejor». «Lo que quiero es una España mejor para mis hijos, mejorar la sociedad, mejorar Madrid y mejorar España», ha trasladado.

«DIGNIDAD» PARA LOS MENORES EXTRANJEROS

También, ha hablado de la polémica creada a raíz del cartel electoral en el que comparaban el dinero que se dedica a los menores extranjeros no acompañados y a los ancianos en la pensión y ha indicado que lo único que quieren es «dignidad» para estos niños y que vuelvan con sus padres.

«Están la mitad del tiempo vagando por ahí, a merced de redes de narcotráfico, de mafias que los extorsionan, muchos acaban adictos al pegamento, les chantajean… Es terrible», ha dicho la candidata de Vox.

Monasterio ha criticado que se «incentive» por parte de los políticos estas conductas, además de hacer un «efecto llamada». «No podemos seguir generando esta falsa promesa de prosperidad», ha asegurada Monasterio, que ha aludido a las ‘colas del hambre’ para decir que si en España no son capaces de resolver estos problemas «cómo vamos a hacer un efecto llamada para que vengan niños solos».

Calviño: Las autoridades europeas valoran «muy positivamente» el Plan de Recuperación

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado que la Comisión Europea valora «muy positivamente» el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Así lo ha indicado Calviño durante la clausura del acto de la presentación del número especial de la revista Economistas, organizado por Colegio de Economistas de Madrid. Durante su intervención, la vicepresidenta ha asegurado que el ‘feedback’ por parte de las autoridades europeas es «muy positivo».

Con respecto a las conversaciones entre el Gobierno y las autoridades europeas, Calviño ha asegurado que el ‘feedback’ por parte de Europa es «muy positivo», ya que valoran «muy positivamente» el Plan de Recuperación presentado por España.

La vicepresidenta ha explicado que la responsabilidad de España a la hora de gestionar los fondos comunitarios es «muy importante», ya que, junto con Italia, son los dos principales receptores o beneficiarios de dichos fondos. «No podemos fallar, la responsabilidad de España es muy importante y por eso ha trabajado muy intensamente con la comunidad europea», ha señalado Calviño.

En este sentido, la vicepresidenta ha defendido la propuesta de España como «un plan coherente», puesto que no consiste en una sucesión de ideas o de inversiones sueltas, sino en una visión conjunta de desequilibrios que el país arrastra desde hace tiempo y las inversiones y reformas necesarios para solventarlos.

Con respecto al cronograma, Calviño ha indicado que la intención es que el Consejo de Ministros apruebe el plan mañana para enviarlo el próximo viernes a Bruselas, para así contar con la aprobación del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea el próximo mes de junio y, por tanto, que los flujos comunitarios empiecen a fluir a partir de la segunda mitad del año.

CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL 2% EN EL LARGO PLAZO.

Por otro lado, Calviño ha señalado que el objetivo del Gobierno es alcanzar un crecimiento potencial del Producto Interior Bruto (PIB) por encima del 2% en el medio y largo plazo, después de un fuerte rebote de la economía en 2021 y 2022.

La vicepresidenta ha explicado que después de un crecimiento «fuerte» del 6,5% durante este año y del 7% en 2022, la intención es alcanzar un crecimiento sostenido por encima del 2% durante los próximos años.

Buena parte de la recuperación de 2021 se producirá a partir de la segunda mitad del año, según Calviño, después de un «momento de transición» marcado por la tercera ola de la pandemia en el primer trimestre. No obstante, la vicepresidenta ha afirmado que ya se ha comenzado a atisbar parte de dicha recuperación en el mes de marzo, una tendencia que ha continuado durante el mes de abril.

Para este objetivo, la ministra de Asuntos Económicos ha destacado la relevancia del plan de recuperación, el cual buscará no solo contrarrestar el efecto negativo de la pandemia, sino también contrarrestar una serie de tendencias y «anomalías» en diferentes ámbitos como el laboral, de inversión público-privada o de modernización del tejido productivo.

Así ha crecido el niño de «Este chico es un demonio» y otros cambios impactantes

0

Muchas veces, los niños prodigio de series de televisión y películas que se han hecho muy famosas, desaparecen de ese mundillo sin dejar rastro. Seguro que hasta ahora no te habías planteado qué fue del chico de «Este chico es un demonio». ¡Pues mira cómo está ahora!

[nextpage title=»Michael Oliver»]

Así Ha Crecido El Niño De &Quot;Este Chico Es Un Demonio&Quot; Y Otros Cambios Impactantes

Michael Oliver

¿Te acuerdas de Michael Oliver? A lo mejor el nombre no te suena, pero seguro que viste durante tu infancia la película de «Este chico es un demonio!, y te reíste mucho con las trastadas de Junior, un niño huérfano que de verdad era malvado, se hacía amigo de un delincuente al que escribía, pero al final cambiaba debido al amor de su padre.

Ya no hay películas tan originales como esta, así que de vez en cuando hay que volver a verla. Más que nada porque ahora que has visto cómo ha cambiado el actor, te darás cuenta de todos los años que han pasado. Ya ha pasado la barrera de los 30, y se dedica al mundo de la asistencia de sonido en conciertos de heavy metal. ¿Qué te parece?

[nextpage title=»Jonathan Lipnicki:»]

Así Ha Crecido El Niño De &Quot;Este Chico Es Un Demonio&Quot; Y Otros Cambios Impactantes

Jonathan Lipnicki

¿Qué le ha pasado al adorable niño de «Stuart Little»? Que ya no es tan niño, ni tan adorable. Parece que se ha ejercitado los últimos años… ¡y tanto! Mucho ha llovido desde que interpretó a Anton en «El pequeño vampiro», y no sabemos si este cambio se debe a que sigue buscando algún papel que le siga dando fama.

El mundo de la interpretación es muy complicado. Es por eso que es muy difícil ser uno de esos actores con fama internacional. Jonathan lo sigue intentando, en la pequeña y en la gran pantalla. Así que esperamos que tenga mucho ánimo y que le salga algún que otro trabajo.

[nextpage title=»Freddie Highmore»]

Así Ha Crecido El Niño De &Quot;Este Chico Es Un Demonio&Quot; Y Otros Cambios Impactantes

Freddie Highmore

Freddie Highmore es otro de esos niños entrañables que vimos en «Buscando Nunca Jamás», y «Charlie y la Fábrica de Chocolate», ambas películas rodadas con Johnny Depp. Pero el niño ya no es ese chiquillo esmirriado, sino que ahora es un chico algo más atractivo. Esas producciones en las que participó le dieron mucha visibilidad, y por eso su agente ha sabido aprovechar esa popularidad.

Así pues, recientemente le hemos visto junto a Emma Roberts en «El arte de pasar de todo», donde interpreta un chico con un gran talento para el pintura, pero que pasa de todo y se dedica a vivir su vida en total calma y seguridad.

[nextpage title=»Thomas Sangster»]

Así Ha Crecido El Niño De &Quot;Este Chico Es Un Demonio&Quot; Y Otros Cambios Impactantes

Thomas Sangster

Su papel en «Love Actually» era genial, porque representaba el amor inocente. Pero este niño ya no es tan inocente, ha crecido y se ha convertido en todo un muchacho guapete. Además, no puede quejarse, porque tiene un papel en la famosa serie «Juego de Tronos», que, como todos sabemos, su participación viene y va, depende de cómo sitúen las temporadas.

No es la única producción en la que ha participado, sino que también está metido de lleno en la saga de «El corredor del laberinto», que también está basada en una obra literaria. Parece que a alguien le está esperando un futuro brillante.

[nextpage title=»Daveigh Chase»]

Así Ha Crecido El Niño De &Quot;Este Chico Es Un Demonio&Quot; Y Otros Cambios Impactantes

Daveigh Chase

La niña de The Ring, es uno de esos seres que siempre nos ha dado miero. Viéndola ahora, sigues teméndola? Podemos decir que ha mejorado constantemente, y aunque nos e dedica a las pelis de terror, esperamos verla además de lo que hemos podido ver, como «Lilo y Stitch» o series como CSI.

[nextpage title=»Joseph Mazello»]

Así Ha Crecido El Niño De &Quot;Este Chico Es Un Demonio&Quot; Y Otros Cambios Impactantes

Joseph Mazello

Seamos sinceros, este niño nos caía bien en «Jurassic Park». Era el tipo niño soplagaitas, que sí, que al final salvaba el día, pero al principio de la película era un poco petardo, y no lo aguantábamos. Pero como vemos, ha crecido, y ha mejorado… mucho. La verdad es que sigue enfrascado en el mundo del cine, y aunque las películas en las que participa no tiene tanto tirón, sí que se está haciendo un nombre.

Es más, la última película en la que hemos visto a este actor es «La red social», que trata sobre la vida de Mark Zuckerberg. Además, también tiene un papel en la serie de la HBO, «The Pacific». ¿Podría irle mejor? Desde luego que sí, pero tampoco le ha ido tan mal. 

[nextpage title=»Carrie Henn»]

Así Ha Crecido El Niño De &Quot;Este Chico Es Un Demonio&Quot; Y Otros Cambios Impactantes

Carrie Henn

¿Quién no recuerda a la entrañable niña de «Alien»? Å todos nos marcó esta película, pero no volvimos a saber apenas nada de la actriz. Y es que la interpretación, a pesar de que se le daba bien, no era una de sus grandes pasiones. Le gustaba, pero como no era una prioridad, cuando a su padre se le destinó a una base aérea en Los Angeles, continuó sus estudios.

Hace tiempo, se reunió con el elenco original, y nos hemos enterado de que en realidad es profesora, y vive en California. Es una pena que no haya seguido delante de las cámaras, pero cada uno debe seguir con el camino que cree conveniente. Y resulta que la profesión de actor es una más, no es algo tan fantástico como la gente cree.

[nextpage title=»Bradley Pierce»]

Así Ha Crecido El Niño De &Quot;Este Chico Es Un Demonio&Quot; Y Otros Cambios Impactantes

Bradley Pierce

«Jumanji» es una de esas películas que marcaron nuestra infancia. Nos impactó muchísimo, porque a pesar de que era una película familiar, trataba muchos temas que no eran propios de la época. En cualquier caso, el actor más joven del elenco, Bradley Pierce, nos encantaba porque era un niño muy mono.

Aún así, no volvimos a saber nada de él, a diferencia de su hermana en la película, que era Kirsten Dunst. Y es que él no volvió a ponerse frente a las cámaras, aunque sí detrás, pues se ha dedicado al doblaje. ¿Algún personaje que conozcamos? Sí, Chip, de «La bella y la Bestia», o Flounder en «La Sirenita». Por supuesto, en su versión americana. Hoy en día se dedica a los proyectos benéficos en la Cruz Roja. 

[nextpage title=»»]

Así Ha Crecido El Niño De &Quot;Este Chico Es Un Demonio&Quot; Y Otros Cambios Impactantes

Giorgio Cantarini

Tampoco te sonará por el nombre, pero por la cara seguro que sí, pues es el niño de «La Vida es Bella», esa película que nos enternecía y también nos entristecía a partes iguales, con solo decir «¡Buenos días, Princesa!». Pero ¿qué pasó con el actor que hacía del niño? Bueno, la verdad es que en Italia es famoso, ya que hizo un par de películas más. 

Pero encontró su verdadero camino, y su pasión, detrás de las cámaras, y decidió alejarse de Hollywood, para centrarse en su carrera como guionista. A sus 22 años, sabe ya lo que quiere, y está dispuesto a luchar por su sueño, según hemos podido ver en las redes sociales, donde es muy activo.

[nextpage title=»Jason Richter»]

Así Ha Crecido El Niño De &Quot;Este Chico Es Un Demonio&Quot; Y Otros Cambios Impactantes

Jason Richter

A algunos les pilla un poco antigua esta película, pero un filme en el que hay una amistad entre una orca y un niño… eso hay que verlo. Es una de esas películas que puede que no nos marcaran, pero tenemos un gran recuerdo de ella. De esta forma, «Liberad a Willy» gustó tanto, que se hicieron más.

Pero, ¿qué ocurrió con el actor que interpretaba al niño? Siguió actuando, aunque las producciones en las que participó no eran tan grandes, ni llegaron a ser muy famosas. Así, participó en «La historia interminable 3», «El hijo de ajuste» o «La Aventura». Algunos tienen su gran papel a corta edad, y luego tienen que ajustarse a unas producciones mucho más modestas. 

Mujeres con discapacidad exigen estar en las estadísticas de violencia machista

0

Organizaciones en representación del colectivo de mujeres con discapacidad y mujeres rurales han exigido, este lunes, en el Senado su aparición en las estadísticas sobre violencia machista, con el objetivo de que su realidad y sus especificidades sean visibilizadas.

Así lo ha defendido la secretaria de organización de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), Marta Valencia, así como la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Teresa López, en sus comparecencias ante la Comisión que controla en la Cámara alta el cumplimiento del Pacto de Estado contra la violencia de género.

Valencia ha denunciado que, a fecha de hoy, España no sabe «cuántas mujeres con discapacidad han sido asesinadas» por su parejas o exparejas, por la ausencia de datos oficiales desglosados. Esta situación, ha indicado, impide poner rostro a los datos que sí se han registrado en la macroencuesta sobre violencias machistas realizada por el Ministerio de Igualdad.

En este estudio, recuerda la secretaria de organización de COCEMFE, se recoge que el 23,4% de estas mujeres consideran que su discapacidad es el motivo por el que sufren agresiones físicas o sexuales.

Valencia critica, así, que los datos desglosados por discapacidad, entre otras muchas otras áreas, no estén presentes, por ejemplo, en los boletines mensuales de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género.

UNA VISIÓN DESDE LA RURALIDAD

En referencia a otra de esas posibles áreas a desglosar, FADEMUR llama a incorporar «la ruralidad». A su juicio, se podrían desglosar los datos recogidos teniendo en cuenta a las víctimas o casos que se producen en localidades de menos de 5.000. 10.000 o 20.000 habitantes, por ejemplo. «La realidad en el mundo rural está muy oculta», ha reconocido.

López ha explicado que, además de las dimensiones de la localidad, en materia de violencia contra la mujer en el rural es también muy importante estudiar otros agravantes de la situación, como la edad de las víctimas (jóvenes o mayores) o si son o no migrantes. «Si se hacen estudios y estadísticas sin diferenciar no hay una foro real y será difícil investigar las circunstancias de las víctimas», ha apuntado la presidenta de FADEMUR.

En su opinión, la situación actual de estas mujeres reclama una actuación «ágil y urgente» y «una intervención» que, según ha indicado, especialmente tras la pandemia, debe pasar por una mayor dotación de recursos y de profesionales.

López también ha pedido fondos y partidas específicas para luchar contra esta lacra, teniendo en cuenta el tamaño de los municipios, además, de campañas de información y sensibilización adaptadas a esta realidad o que se acelere la puesta en marcha de los acordado por el Parlamento en el Pacto de Estado.

JURISTAS ALERTAN ANTE LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD

Mientras que la representante de COCEMFE ha puesto sobre la mesa, otras peticiones como la ampliación del concepto de violencia de género a violencias contra las mujeres, teniendo en cuenta de que algunas de estas víctimas lo son de sus cuidadores; garantizar un mejor acceso a la denuncia de las víctimas con discapacidad; realizar protocolos socio-sanitarios que tengan en cuenta esta situación específica; o reformular el Código Penal para incluir la reincidencia en delitos de violencia de género.

En la misma sesión ha comparecido ante los portavoces de la comisión la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, María de los Ángeles Jaime de Pablo, quien ha hecho un repaso de los principales ejes del pacto y poniendo el foco en medidas que, a su juicio, los legisladores deben tener en cuenta.

En su intervención, también llama a una mejor y mayor recaudación de datos sobre violencia de género en materia judicial; pero también propone cambiar el borrador de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para eliminar su propuesta de revisar las órdenes de protección de las víctimas cada 3 meses, para no generar «angustia» a las mujeres; se ha mostrado a favor de un abordaje de la Educación afectivo-sexual; y ha llamado a poner en marcha la ley contra la trata y la prostitución anunciada por el Gobierno.

Del mismo modo, ha señalado que la Ley contra la Violencia en la Infancia, en la actualidad en tramitación en el Senado tras ser aprobada por el Congreso, recoge bien las medidas para proteger a los niños víctimas de violencias machistas o sexuales. Aún así, ha advertido de la violencia económica, que hace poco ha sido reconocida en una sentencia por los tribunales (cuando un padre no pasa la pensión a sus hijos), o el peligro de la coordinación de parentalidad que se usa en algunas comunidades autónomas dentro del proceso de divorcio.

Jaime de Pablo alerta de que hay muchas mujeres que recurren a la separación para huir de las situaciones de violencia de género sin tener que denunciar y que los profesionales que median en este procedimiento no están formados o capacitados para reconocer la situación o cómo tratarla. En este sentido, también ha llamado a los representantes autonómicos en el Senado a rechazar el llamado síndrome de alienación parental que, ha recordado, no tiene respaldo científico.

La Fiscalía pide seguir la causa contra los dueños de Magrudis

0

La Fiscalía ha elevado al Juzgado de Instrucción número diez de Sevilla, que indaga el brote de listeriosis surgido en 2019 por la carne mechada distribuida por la empresa Magrudis pese a estar contaminada con dicha bacteria, y pide continuar las actuaciones por presuntos delitos contra la salud pública y de defraudación del fluido eléctrico.

Así lo ha señalado en un escrito contra José Antonio Marín Ponce, dueño y administrador de hecho de dicha sociedad; su hijo y administrador único de la entidad, Sandro José Marín Rodríguez; su otro hijo Mario Marín Rodríguez; Encarnación Rodríguez Jiménez como esposa de Sandro José y la hermana de esta última, Isabel María Rodríguez Jiménez.

En paralelo, y a través de este escrito fechado el pasado 12 de abril, la Fiscalía no ve «acreditada» la participación en el supuesto delito contra la salud pública en el caso de los investigados Antonio Martínez León y su hermano Domingo como administradores solidarios de la empresa comercial bautizada con sus apellidos; de Federico Rodríguez Jurado como comercial para Magrudis y otras empresas cárnicas; de David Martín Muñiz como asesor financiero de Magrudis; de la inspectora veterinaria del Ayuntamiento de Sevilla María José Ojeda Barrera y del arquitecto Sergio Lorencio Gómez, contratado por Magrudis para la regularización de la actividad que ejercía desde años atrás.

Al arquitecto, eso sí, le achaca no obstante un presunto delito de falsedad en documento oficial junto con José Antonio Marín Ponce y Sandro José Marín Rodríguez, a cuenta de la declaración responsable presentada ante el Ayuntamiento.

Dado el caso, la fiscal ha pedido continuar las diligencias contra los primeros investigados, es decir los responsables de Magrudis y sus familiares; y el «sobreseimiento provisional» respecto a Antonio Martínez León y su hermano Domingo, Federico Rodríguez Jurado, David Martín Muñiz, María José Ojeda Barrera y Sergio Lorencio Gómez, aunque sólo parcialmente en este último caso porque se le atribuye el mencionado delito de falsedad en documento oficial, como ha sido indicado.

LA RESPONSABILIDAD CIVIL

En paralelo, la Fiscalía pide «seguir el procedimiento para determinar la responsabilidad civil» no sólo contra las personas físicas contra las que reclama continuar las actuaciones por los presuntos delitos señalados, sino contra las empresas Magrudis y su derivada Cárnicos Mario, contra sus empresas aseguradoras y contra el Ayuntamiento hispalense «por responsabilidad patrimonial derivada de funcionamiento normal o anormal del servicio público», dado el «deficiente control sanitario y de la licencia de actividad».

Todo ello por el mencionado brote empidémico del verano de 2019, que sumó más de 200 afectados, la muerte de cuatro de ellos tras consumir los productos contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes y abortos en el caso de varias embarazadas.

Para la fiscal, «queda acreditado que los responsables de Magrudis conocían que realizaban un proceso de elaboración (de productos cárnicos) con deficiencias sanitarias riesgo grave o muy grave para los posibles consumidores en caso de comercialización», señalando expresamente el caso de un lote de productos «que dio positivo en Listeria monocytogenes el 22 de febrero de 2019 y había llevado Sandro José Marín a analizar como consecuencia de una intoxicación».

«LO OCULTARON DE FORMA DELIBERADA»

«No existe constancia de que los responsables de Magrudis retiraran el lote del mercado (…), manteniendo de esta forma su ocultación», expone la Fiscalía, según la cual los citados investigados «no pusieron los hechos en conocimiento de las autoridades sanitarias ni del Ayuntamiento de Sevilla ni de la Junta de Andalucía, desprendiéndose que lo ocultaron de forma deliberada».

Los informes técnicos, según la Fiscalía, reflejan que en las instalaciones compartidas entre Magrudis y Cárnicos Mario, así como en productos de las mismas como carne mechada, chicharrones, lomo al pimentón o lomo al jerez, fue «detectada la bacteria monocytogenes».

En el caso de la inspectora veterinaria del Ayuntamiento, la Fiscalía expone que la actuación del servicio en el que trabaja la misma «fue sin duda deficiente», precisando que la exención de responsabilidad que se solicita para la misma «deriva de una falta de medios del propio servicio de inspección y la sobrecarga de trabajo, por la escasa dotación de personal a la vista de sólo nueve veterinarios oficiales para todo el distrito de Sevilla».

«Con la frecuencia de las inspecciones con los referidos medios, es evidente que nunca podrá hacerse según las exigencias de la normativa sanitaria», indica la Fiscalía.

No consta que ella ni el arquitecto contratado por Magrudis, según la Fiscalía, conocieran «la presencia de positivo en Listeria ya en febrero de 2019, ni en los resultados que finalmente se produjeron», en alusión a las muertes y los abortos.

Respecto al arquitecto, eso sí, la fiscal señala que la declaración responsable que elaboró para la regularización de la actividad de Magrudis frente al Ayuntamiento contiene «multitud de deficiencias» más allá de «meros errores técnicos», porque planteaba «la situación más favorable para la legalización de la actividad a través» de dicho método que no implica control previo, cuando era «conocedor de que no procedía» tal mecanismo.

Madrid notifica 524 casos nuevos, 321 de las últimas 24 horas, y 13 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 524 casos nuevos de coronavirus, de los que 321 corresponden a las últimas 24 horas, y 13 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del domingo.

En la jornada precedente, con datos correspondientes al sábado, se notificaron 935 casos nuevos, entre ellos 405 de las últimas 24 horas, y 23 fallecidos.

El número de hospitalizados se sitúa en 2.255 en planta –110 más– y 576 en UCI –13 más–, mientras que 51 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 6.942 –1.430 más–.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 684.590 positivos, un total de 108.935 casos han requerido hospitalización, 10.886 han necesitado UCI y 94.902 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado seguimiento domiciliario de 784.962 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.671, de los cuales 5.066 han sido en centros sociosanitarios, 17.230 en hospitales, 1.345 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 393,97 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en el quinto puesto superada por Melilla (437,55) y País Vasco (527,18).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 1.927.758 dosis de las 2.034.715 recibidas, con 474.605 segundas dosis, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 7%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 8,5 por ciento.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 19.852 nuevos casos de COVID-19 durante el fin de semana, 2.160 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 21.071 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.488.469 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 235,59, frente a 235,51 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 111.789 positivos.

De los 2.160 positivos de ayer, 93 se han producido en Andalucía, 138 en Aragón, 84 en Asturias, 16 en Baleares, 88 en Canarias, 72 en Cantabria, 10 en Castilla-La Mancha, 175 en Castilla y León, 91 en Cataluña, tres en Ceuta, 79 en Comunidad Valenciana, 42 en Extremadura, 62 en Galicia, 321 en Madrid, 14 en Melilla, 17 en Murcia, 128 en Navarra, 719 en País Vasco y ocho en La Rioja.

En el informe de este lunes se han añadido 147 nuevos fallecimientos, en comparación con 121 el lunes pasado. Hasta 77.738 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

FALLECIDOS E INGRESADOS

En la última semana han fallecido 241 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 48 en Andalucía, 16 en Aragón, nueve en Asturias, uno en Baleares, siete en Canarias, uno en Cantabria, 12 en Castilla-La Mancha, 21 en Castilla y León, 16 en Cataluña, dos en Ceuta, cuatro en Comunidad Valenciana, siete en Extremadura, siete en Galicia, 64 en Madrid, dos en Melilla, dos en Murcia, 13 en Navarra, nueve en País Vasco y ninguna en La Rioja.

Actualmente, hay 10.380 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (9.989 el viernes) y 2.356 en UCI (2.297 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 839 ingresos (1.186 el viernes) y 435 altas (1.156 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,26 por ciento (7,93% el viernes) y en las UCI en el 23,35 por ciento (22,80% el viernes).

Entre el 16 y el 22 de abril, las comunidades autónomas han realizado 841.862 pruebas diagnósticas, de las cuales 554.410 han sido PCR y 287.452 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.790,20. La tasa total de positividad se sitúa en el 7,40 por ciento, frente al 7,46 por ciento del viernes.

Procuradora dejó Cs porque votar «no» a la moción no era votar en conciencia

0

La procuradora no adscrita de las Cortes, la salmantina María Montero, ha reconocido este lunes que dejó Ciudadanos (Cs) partido al que perteneció hasta el pasado 19 de marzo, porque no compartía el sentido del voto de esta formación a la moción de censura presentada por el PSOE contra el gobierno de coalición en la Junta de PP y Cs, y que se debatió en el Parlamento regional tres días más tarde.

Así lo ha explicado Montero en una entrevista concedida a la emisora Onda Cero Castilla y León, donde ha aseverado que el hecho de que como despacho, la Mesa de las Cortes le haya asignado una mesa en la biblioteca del Parlamento regional «es más un castigo que otra cosa», ya que su baja de Cs provocó que la coalición de Gobierno perdiese la mayoría absoluta.

A pesar de que no tiene intención «por el momento» de entregar su acta de procuradora y de no compartir el sentido del voto de Cs, Montero ha explicado que se abstuvo en la votación porque no está de acuerdo «al cien por cien con la gestión de la Junta ni con que Alfonso Fernández Mañueco sea su presidente» pero sabía que la moción no iba a prosperar y Luis Tudanca no iba a ser elegido presidente por lo que entendió que su abstención era «lo más lógico y sensato».

Asimismo, ha explicado que cuando se afilió a Cs, en 2015, era un partido socialdemócrata, aunque está formación después se definió como liberal y decidió seguir en Ciudadanos «porque era la mejor opción que había» en ese momento, aunque la procuradora salmantina se ha definido «más al lado de la izquierda», al tiempo que ha recordado que durante toda la campaña electoral la formación naranja «vendió cambio» pero cuando llegó el momento de votar la investidura se apoyó a Alfonso Fernández Mañueco.

«He estado casi dos años no cómoda del todo, defendiendo a la Junta, porque era mi papel, yo pertenecía a Ciudadanos, pero sin estar al cien por cien de acuerdo» con la gestión del Gobierno regional, ha explicado Montero, quien ha votado iniciativas con las que no estaba de acuerdo pero «por disciplina de voto» votaba lo que decidía el partido, por lo que cuando se planteó la moción de censura, como no estaba «cómoda» con su partido, decidió que no podía seguir en Ciudadanos.

Aunque su intención es seguir como procuradora en las Cortes, no sabe «lo que pasará dentro de seis meses» pero tiene claro que «hoy por hoy» su intención es no entregar el acta, al tiempo que ha reconocido que no le afecta que le llamen «transfuga», porque no se siente así ya que no ha dejado Cs para irse a otra formación.

María Montero ha negado que desde el Grupo Socialista se le ofreciese algo a cambio de votar a favor de la moción de censura, y ha asegurado que los días previos al debate habló con gente de Cs, del PP y de PSOE porque tiene relaciones con muchos procuradores, a lo que ha añadido que «mucha gente del PSOE» sabe como piensa pero nunca ha llegado «a un acuerdo de votar esto a cambio de esto.

Asimismo, María Montero no se arrepiente de la decisión que tomó de darse de baja de Cs aunque si se lo ha pensado por su familia, por evitarles a ellos «sufrimiento» ya que ha vivido «momentos duros» porque, según ha relatado, se dijeron cosas de ella en los medios «que no son ciertas, noticias manipuladas» que su familia leyó.

No sabe cuál será su futuro y si seguirá en la política, de momento, Montero, que reconoce que está viviendo «un momento convulso» se adaptando a su nueva situación de procuradora no adscrita, quien mantiene una «relación cordial» con sus ex compañeros de Cs, mientras que con la gente que tenía buena relación sigue esa «buena relación».

Asimismo, ha asegurado que «siempre» votará a favor de lo que considere que es lo mejor para los castellanoleoneses y ya ha adelantado que votará en contra de la supresión del impuesto de Sucesiones y Donaciones, pero votará a favor de la comisión de investigación sobre la gestión de la pandemia en las residencias de mayores.

Moreno espera que el Gobierno envíe más vacunas a Andalucía

0

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha dicho este lunes esperar que el Gobierno de la Nación envíe la comunidad autónoma «más vacunas» contra el covid-19, ya que en Andalucía la eficacia de su programa de vacunación ha hecho que «el 99,5 por ciento» de las vacunas recibidas están puestas.

En este sentido y durante su intervención en la clausura del Comité Ejecutivo Autonómico del PP andaluz reunido en Córdoba, Moreno ha felicitado al consejero de Salud y Familias, el cordobés Jesús Aguirre, «por el esfuerzo que se está haciendo con la vacunación en Andalucía», donde la «obsesión» del Gobierno andaluz que preside Moreno, es que «todas las vacunas que nos lleguen» por parte del Ministerio de Sanidad sean puestas «rápidamente» y en base a «los protocolos que hemos establecido».

Ello, según ha subrayado, implica el mantenimiento de «un amplio dispositivo humano y tecnológico», y el resultado del mismo es que, de «las dosis recibidas hasta el 21 de abril, que han sido casi 2.550.000», se han administrado «2.538.125, lo que supone que el 99,5 por ciento» de las vacunas recibidas están puestas.

«Eso significa –ha resaltado– que el dispositivo que ha puesto en marcha la Consejería de Salud está funcionando», y lo está haciendo «francamente bien», porque, «vacuna que nos llega a Andalucía, vacuna que ponemos» y se hace, además, «de una manera eficiente y ejemplar, en función de los propios protocolos».

Por eso, según ha dicho Moreno, le gustaría que llegarán a Andalucía «más vacunas», porque «necesitamos más vacunas en Andalucía y, por tanto esperamos que el Gobierno de España nos mande más vacunas, para poder suministrarlas al conjunto de los ciudadanos de Andalucía».

En cuanto al detalle de cómo va la vacunación en la comunidad autónoma, Moreno ha resaltado que «prácticamente el 23 por ciento de la población andaluza ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna, con lo cual ya tienen un cierto nivel de inmunidad», y «estamos también por encima del ocho por ciento, con casi un nueve por ciento de personas inmunizadas en Andalucía», es decir, que son más de «700.000 personas» las «están completamente inmunizadas con las dos dosis».

Además, los andaluces han demostrado su «responsabilidad y sentido común, asumiendo la vacuna como el principal referente en la lucha contra la pandemia», de manera que «solo se han negado a ponérsela un 1,12 por ciento de la población, aproximadamente 28.000 personas», frente a «las cientos de miles» que sí se la han puesto, con lo que, según ha insistido, «solo nos faltan más vacunas, para llegar lo antes posible a esa inmunidad colectiva».

La AN obliga a Amazon a registrar dos de sus filiales como operadores postales

0

La Audiencia Nacional ha concedido parcialmente un recurso con cautelares presentado por Amazon contra una resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que determinaba que la compañía realiza labores de operador postal y que debe cumplir con esta normativa.

No obstante, el fallo sobre las cautelares dictaminado por la Audiencia Nacional determina que dos de sus filiales –Amazon Spain Fulfillment, S.L. y Amazon Road Transport Spain, S.L.– deben registrarse como operadores postales.

En cualquier caso, se trata de una concesión parcial, ya que los autónomos que distribuyen para estas filiales todavía no tienen que registrarse como operadores hasta que no se resuelva el recurso al completo, según informaron en fuentes del sector.

El recurso que presentó Amazon respondía a la resolución del regulador del pasado mes de septiembre, que establecía un plazo de un mes para presentar la oportuna declaración responsable ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para poder operar.

En este sentido, la CNMC ha recordado este lunes que los nuevos operadores interesados en el negocio del envío postal o de paquetería no requieren de una autorización previa, sino tan solo tienen que presentar una declaración responsable ante las autoridades.

Esta única obligación iría acompañada del pago de una tasa postal, estimada entre 200 y 400 euros, un desembolso que no tendrían que hacer si las empresas interesadas ya están inscritas en el registro del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como empresa que realiza labores de transporte.

La declaración responsable, según explica el regulador, es un documento en el que la empresa de transporte declara su intención de respetar lo que establece la normativa sobre los derechos de los usuarios, así como del ámbito laboral, tributario o de la protección de datos.

De esta forma, como ya resolvió el organismo con anterioridad, las empresas VTC como Uber o Cabify no requieren de una autorización previa para realizar una actividad de transporte que conlleve el traslado de un paquete de un lugar a otro y la entrega del mismo.

De esta forma, este tipo de actividades se circunscriben a la normativa postal, el mismo ámbito en el que la CNMC ha situado los repartos de Amazon, aunque sigue sin aplicarse a la entrega de comida que realizan algunas plataformas como Glovo.

Nerea Rodríguez presenta «Doble o Nada», su nuevo disco

0

La artista barcelonesa Nerea Rodríguez, cantante que pasó por Operación Triunfo 2017, presenta su segundo EP, «Doble o Nada». Se acompaña al lanzamiento, el videoclip del tema de mismo título:

El vídeo musical de ‘Doble o nada’ (tema producido por Tato Latorre y compuesto con David Otero) está dirigido esta vez por Elizabeth Cruz y es la precuela del primer single (‘Los recuerdos’). Con un audiovisual con historia protagonizada por ella misma y Hektor Mass (su pareja), entre el elenco del audiovisual se encuentra la actriz Mar Abascal, compañera de la artista en “La Llamada“.

Nerea Rodríguez Doble O Nada

El EP «Doble o nada» se autoedita por ella misma en compañía del productor Tato Latorre (La Sucursal) y su management (Sweet Bird). Las canciones fueron co-escritas y compuestas por la cantante en colaboración con David Otero, Andrés Suárez o Andrés Ceballos (Dvicio). Habla de temas como la despedida, el desamor, el riesgo o las aventuras por vivir.

Nerea Rodríguez Doble O Nada

1.Los recuerdos – 3:07
2.Mariposas – 3:07
3.Doble o nada – 3:40
4.Me marcho – 3:16
5.3 minutos diez – 3:10

«Es mi primer trabajo autoeditado, ya no tengo discográfica, aunque tengo un equipo que me ayuda en muchas cosas si que es verdad como que es muy mío» comentaba Nerea, añadiendo: «Es una música mucho más conectada conmigo misma, es más fresca, tiene aires de los 80 pero a la vez sigue sonando muy actual y creo que me define muy bien».

Nerea Rodríguez Doble O Nada

Nerea Rodríguez se dio a conocer como concursante en Operación Triunfo 2017 y ha participado en exitosos musicales como «La Llamada» además de programas de televisión como «Tu Cara Me Suena», en el cual quedó en segundo lugar. Este nuevo lanzamiento llega un año y medio después de lanzar su primer trabajo, “Diciembres“. También ha conocer tres fechas de su nueva gira Viladecans (7 de mayo), Madrid (8 de mayo) y Valencia (15 de mayo).

Nerea Rodríguez Doble O Nada

Renfe volverá a licitar 72 trenes para adaptarse a los criterios medioambientales

0

Renfe volverá a licitar la compra de 72 trenes de Media Distancia y Cercanías con el objetivo de buscar una mayor eficiencia energética y mantener los criterios de sostenibilidad, ya que la licitación anterior no excluía la posibilidad de que la tracción de los trenes por vías no electrificadas se hiciese mediante combustibles fósiles.

Por ello, el operador relanzará estas licitaciones, que contaban con un valor total superior a los 1.300 millones de euros, para priorizar las tecnologías limpias como el hidrógeno, según ha acordado este lunes su consejo de administración.

La compañía admite que la adquisición de material diésel sería contradictoria con la responsabilidad social y medioambiental de Renfe y, al mismo tiempo, supondría una compra de unos activos que podrían no poder rentabilizarse, ya que su vida útil se vería considerablemente afectada por las limitaciones a los gases de efecto invernadero.

Por el contrario, Renfe tiene entre sus objetivos alcanzar una reducción significativa o incluso la eliminación de fuentes de energía no renovables, de las que se alimentan los trenes propulsados por diésel. En este sentido, en los últimos años la compañía ha reducido un 90% su huella de carbono.

Renfe defiende que la adquisición de trenes con tecnología de combustibles limpios, como el hidrógeno, es una decisión que está alineada con los objetivos de la compañía y de las principales instituciones nacionales y europeas. Además, se trata de una decisión que podría ser susceptible de incorporar ayudas financieras para Renfe y para los fabricantes de trenes que optaran a su adjudicación.

RENOVACIÓN DE LA FLOTA

Renfe ya ha adjudicado varios contratos para la compra de material rodante en el marco de su plan de renovación de flota puesto en marcha el pasado año y que supondrán la renovación de, aproximadamente, el 50% de los trenes dedicados al servicio público.

Del plan inicial de renovación de la flota, cuyas licitaciones comenzaron en 2019, Renfe ha comprado ya en el último año 248 trenes por valor aproximado de 3.000 millones de euros, un 78% del plan. Así, los 72 trenes pendientes de adjudicar, el 22% del total, se volverán a licitar en los próximos meses.

La compañía argumenta que la decisión del consejo de administración responde al compromiso con la responsabilidad ambiental de Renfe para seguir reforzando al tren como el modo de transporte de viajeros y mercancías más eficiente en términos de consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono (CO2).

«Además, supone adherirse a la clara apuesta de las instituciones europeas y españolas por las energías limpias y, en particular, por el hidrógeno renovable, que se ha plasmado en la aprobación de diferentes planes y en un desarrollo normativo relativo al combustible que, no solo penaliza la utilización de los combustibles fósiles, sino que limitan la utilización de estos al año 2050″, concluye la compañía.

El ERE de CaixaBank afectará en mayor medida a las provincias de Madrid, Barcelona y Valencia

0

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por CaixaBank afectará a más trabajadores de las provincias de Madrid, Barcelona y Valencia y supondrá la salida de más de un tercio de los empleados con los que el banco actualmente cuenta en las provincias de Almería y Segovia.

La dirección de CaixaBank planteó la semana pasada el despido de 8.291 personas (el 19% de la plantilla) y el cierre de 1.534 oficinas (el 27% de la red actual), convirtiéndose en la reestructuración de mayor envergadura realizada hasta el momento en el sector bancario español.

Según los datos por provincias facilitados por CC.OO. de CaixaBank, la provincia en la que el banco quiere recortar más empleos es Madrid, con un total de 1.511, que supone el 21% de los trabajadores de CaixaBank en la región.

Por detrás, el mayor número de salidas lo aglutina Barcelona, con 595, si bien esta propuesta representa solo a un 9,5% de los 6.280 empleados que el banco tiene en esa provincia.

CaixaBank también ha propuesto suprimir 528 puestos de trabajo en Valencia (19%), 410 en Murcia (30,3%), 358 en Baleares (21,5%), 293 en Las Palmas (29,6%), 279 en Granada (24,7%), 253 en Alicante (21,6%), 237 en Sevilla (12,3%), 161 en Castellón (31,7%), 123 en La Rioja (32,6%), 105 en Almería (35,7%), 105 en Jaén (25,8%), 89 en Huelva (19,9%), 85 en Segovia (33,8%), 85 en Gerona (9%), 72 en Ciudad Real (22,1%), 72 en Córdoba (19,5%), 66 en Navarra (8,5%), 65 en Asturias (22,2%), 63 en Toledo (18,2%), 61 en Ávila (26,5%) y 51 en Cantabria (19%).

Asimismo, la propuesta incluye 24 salidas en Álava (18,6%), 50 en Albacete (28,4%), 40 en Badajoz (19,7%), 34 en Burgos (7,4%), 20 en Cáceres (18,7%), 16 en Ceuta (30,7%), 13 en Cuenca (22,8%), 37 en Guadalajara (17,9%), 22 en Guipúzcoa (10,2%), 8 en Huesca (11,7%), 39 en La Coruña (10%), 47 en León (26,5%), 38 en Lérida (8,4%), 8 en Lugo (10,1%), 39 en Málaga (5,8%), 3 en Melilla (20%), 17 en Orense (22%), 10 en Palencia (14,9%), 26 en Pontevedra (8,2%), 21 en Salamanca (21,2%), 4 en Soria (17,4%), 19 en Santa Cruz de Tenerife (2%), 36 en Tarragona (4,5%), 2 en Teruel (8,3%), 24 en Valladolid (10,2%), 23 en Vizcaya (4,1%), 43 en Zaragoza (10%) y ninguno en Zamora (0%).

PROVINCIAS EN LAS QUE LOS DESPIDOS SUPERAN LAS INTEGRACIONES

Los datos facilitados por la representación de los trabajadores también revelan que hay catorce provincias en las que el número de salidas propuestas superan al número de trabajadores que se han incorporado al grupo por parte de Bankia.

Así, en Navarra hay 16 empleados procedentes de Bankia, mientras que el plan de CaixaBank es recortar 66 puestos de trabajo en esta provincia. Lo mismo sucede en Huelva, donde se han integrado 35 empleados de Bankia y CaixaBank quiere suprimir 89 empleos; en Lérida, que sumó 22 trabajadores de Bankia y donde se quieren recortar 38; Cádiz, que incorporó a 81 trabajadores del banco absorbido y donde se espera reducir 125 empleos, o Guadalajara, donde CaixaBank quiere recortar 37 puestos tras integrar 26 de Bankia.

También exceden en número a las plantillas integradas las propuestas de recorte para Álava (llegaron 20 y saldrán 24), Asturias (65 frente a 57 nuevas integraciones), Badajoz (40 frente a 33), Córdoba (72 frente a 66), Guipúzcoa (22 frente a 18), Huesca (8 frente a 6), León (47 frente a 46), Orense (17 frente a 12) y Sevilla (237 frente a 232).

El banco pretende que el ajuste sea equilibrado y afecte en un 50% a personas con más de 50 años y la otra mitad a menores de este límite de edad.

Del total de despidos propuestos, hasta 5.742 de ellos se aplicarán sobre sucursales y unos 688 sobre filiales; mientras que 1.611 empleos se recortarán en servicios centrales y hasta 250 de ellos en direcciones territoriales.

CaixaBank ha descartado las prejubilaciones y tratará de que las salidas se produzcan con arreglo a la máxima voluntariedad y la meritocracia. El criterio preferente de la adscripción voluntaria podrá rechazarse por superarse el límite de los excedentes en cada área o provincia o para evitar un desequilibrio generacional.

Mañana se celebrará una nueva reunión de la mesa negociadora en la que los sindicatos prevén trasladar a la dirección del banco su rechazo ante las medidas propuestas, oponiéndose a los despidos forzosos y abogando por las salidas voluntarias y el mantenimiento y homologación de las condiciones de la plantilla.

Sanidad valora posibles restricciones con India

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha apuntado que se está valorando «si es necesario o no realizar alguna acción sobre personas que puedan venir» de India ante su gran incremento de contagios de COVID-19, pero ha precisado que no tiene vuelos directos con España.

En rueda de prensa este lunes, el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad ha instado a valorar «con prudencia» los más de 300.000 positivos diarios en India, ya que «hay que ponerlo en su contexto». «300.000 casos en un país con 1.400 millones de habitantes es proporcionalmente menos que los 30.000 casos que está notificando Argentina, por ejemplo», ha esgrimido.

En cualquier caso, Simón ha admitido que «los sistemas de detección que usan en la India no nos dan la confianza suficiente de que la incidencia sea la real». «Probablemente sea más alta de lo que están detectando», ha apuntado.

A pesar de las grandes cifras de casos, Simón ha resaltado que «la mayor parte de la población infectada en India son una personas con una probabilidad de hacer un viaje de larga distancia muy limitada». «Aún así, España no tiene vuelos directos con este país, por lo tanto no puede prohibirlos», ha recordado.

En el caso concreto de las variantes del virus surgidas en India, que podrían ser más transmisibles al poseer dos mutaciones clave, Simón ha señalado que «hasta ahora no se ha demostrado ningún factor especialmente de riesgo asociado». «No se puede descartar dadas las mutaciones que tiene, que podrían estar asociadas a una mayor transmisibilidad. Pero, por el momento, los datos no indican que estén ocupando mayor espacio fuera de India», ha argumentado.

Simón ha explicado que España no ha detectado aún ningún caso de esta variante india. «La variante fundamental en toda España, con alrededor del 94 por ciento de los casos, es la británica. De la sudafricana y la brasileña hay un número de casos pequeño», ha remachado.

Andalucía espera abrir movilidad entre provincias

0

El coordinador de Ciudadanos (Cs) en Andalucía y vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha vuelto a recordar que este martes se reunirá el Comité Territorial de Alto Impacto en Salud Pública para abordar la situación y decidir sobre medidas frente al COVID, pero ha esperado que entiendan los expertos que «es posible abrir la movilidad en Andalucía entre provincias porque hay una situación sanitaria, que en este momento, ya lo permite, y, además, porque la evolución en materia de vacunación avanza a un ritmo importante».

Así lo ha señalado Marín, quien, no obstante, ha reiterado que será el comité de expertos el que finalmente decida, tras ver la evolución de la situación sanitaria el «cómo se traslada, realmente esa situación a las próximas semanas, y qué impacto puede tener sobre la movilidad y libre circulación».

Marín ha reiterado que «esperemos que así lo entiendan, que es posible abrir la movilidad en Andalucía entre provincias porque hay una situación sanitaria, que en este momento ya lo permite, y, además, porque la evolución en materia de vacunación avanza a un ritmo importante».

En este sentido, ha subrayado que se está por encima de un 21 por ciento de andaluces que tienen ya, al menos, una primera dosis de la vacuna, y unos 700.000 andaluces que ya han recibido las dos dosis.

Sobre la situación sanitaria, ha detallado que «nos hemos quedado en ese espacio de meseta, que también preveía los expertos, con las medidas que adoptamos esta pasada Semana Santa, donde no se permitió esa libre circulación de ciudadanos por el conjunto de la comunidad y con las restricciones en horarios que, en su momento, aprobamos».

«Si mañana el comité de expertos así lo atendieran, creo que sería posible abrir la movilidad provincial en unos días», ha considerado, pero ha dejado claro que «nada de esto tiene que ver con el 9 de mayo», que es cuando decae el estado de alarma.

FIN DE ESTADO DE ALARMA

Al respecto, ha agregado que «lo que, desde ese momento, decaen son muchas situaciones que en este caso tienen un marco jurídico que permiten que los ciudadanos, desde el ámbito de las comunidades, puedan tener restringidos algunos derechos que están en la Constitución», como la libre circulación, ha dicho.

Por lo que al decaer el estado de alarma «lo que se activa es otra situación completamente distinta que tiene que ver con las competencias que, en este caso, asume la Consejería de Salud y que son competencias que afectan al conjunto de los andaluces y movilidad de todos los andaluces».

Ha recordado que para poder restringir la movilidad en una provincia o en un distrito sanitario desde el 9 de mayo «lo que sí hará falta es, además de que Salud así lo determine, las delegaciones así lo determinen, es la autorización judicial para poder mantener, en este caso, un derecho constitucional y fundamental de los ciudadanos con la compatibilidad de salvar vidas o que lo que decreten la autoridad sanitaria».

Ha explicado que ha reunido a lo consejeros para, en relación con las actividades que tengan que ver con libre circulación de ciudadanos, con los horarios, aforos en las distintas disciplinas y sectores, elaborar una propuesta, «que podamos elevar al TSJA y a la Fiscalía de Andalucía en los próximos días en una reunión», ha explicado.

El objetivo es coordinar «todas las acciones que haya que llevar a cabo a partir del 9 de mayo en coordinación con quienes después tiene que dar esa autorización»: «Es volver a anticiparnos para que cuando llegue el 9 de mayo a las 00.00 horas todos los andaluces sepan días antes qué es o no lo que pueden hacer o dónde podrán ir o no», ha explicado.

«Si el Gobierno de Sánchez hubiera hecho su trabajo no dependeríamos de esto», ha criticado, reiterando que «llevamos un año y tres meses esperando una modificación legislativa para que las comunidades autónomas pudiéramos actuar a partir de que decayera el estado de alarma, pero Sánchez estará pensando en las elecciones y en otras cosas y no ha pensado para nada en la salud de los ciudadanos ni en la economía del país», ha concluido.

La Fiscalía de Seguridad Vial pide «homogeneizar» la normativa sobre ciclistas, peatones y patinetes

0

El Fiscal de Sala de La Fiscalía de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha solicitado este lunes una homogeneización de la normativa que afecta a ciclistas, peatones y vehículos de movilidad personas (VMP) en toda España.

Así se ha expresado Bartolomé Vargas durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados con ocasión del programa de trabajo sobre la Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030.

En su intervención, Vargas ha explicado su propuesta que pasa por que bien la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial bien la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte sistematicen las normas sobre ciclistas, peatones y patinetes, que son colectivos «esenciales en el nuevo diseño de ciudad».

De este modo, el Fiscal de Sala de La Fiscalía de Seguridad Vial reclama que tengan «un régimen normativo y no estar en preceptos aislados, sino sistematizados». En este punto, ha apuntado que las ordenanzas municipales son las que regulan esta cuestión, pero «tienen que someterse a la legislación estatal».

«Con lo cual, yo veo imprescindible que en una ley o en otra se aborde una homogeneización de la normativa sobre ciclistas, peatones y vehículos de movilidad personal que ofrezca seguridad jurídica y se complemente con las ordenanzas municipales», ha declarado, al tiempo que ha subrayado que esto «mejorará, a buen seguro, la seguridad vial y la movilidad sostenible».

LAS VÍCTIMAS, LO MÁS IMPORTANTE

Durante su comparecencia, el fiscal ha vuelto a reiterar que lo más importante en materia de seguridad vial son las víctimas de los siniestros, por lo que ha recordado el reciente oficio que ha remitido a todas las policías judiciales de tráfico de España para que levanten más atestados de siniestros viales y así aumenten las causas penales que den mayor protección a las víctimas.

«El año pasado, esta pandemia de la siniestralidad vial género 1,35 millones de fallecidos, el Covid, 1,8 millones. A lo mejor ya este año va a haber más fallecidos por siniestralidad vial que por Covid. Estos son los datos de tras de los cuales no nos podemos olvidar», ha apuntado, para después añadir que las víctimas de accidentes de tráfico se quejan «con razón» de que no reciben la atención «jurídica y moral debida» en dependencias policiales, juzgados y oficinas de atención a las víctimas.

Además, el fiscal ha hecho hincapié en que «es el número más elevado de víctimas por infracciones penales del país, pero pasan desapercibidas» y son «invisibles», porque «no hay suficiente conciencia vial», porque «no se ve tanto el delito» y no hay «suficiente reproche moral a estos comportamientos», a pesar de que las condenas son «muy elevadas». Así, ha agregado que se trata de una cuestión «principalísima» aún por resolver.

También en relación con las víctimas, Vargas ha detallado que trabaja en un protocolo con la Dirección General de Seguros, compañías aseguradoras, el Consejo General de la Abogacía, víctimas de accidente de tráfico, consorcio del seguro, para que las instrucciones antes mencionadas se complemente con «un acuerdo de todos para eliminar las malas praxis y consolidar las buenas», y que «sea un circuito económico transparente» y el dinero «vaya donde tenga que ir», a los profesionales y a las víctimas «en las cantidades en las que legalmente les corresponden».

Por otro lado, el fiscal ha apuntado que la Unión Europea sostiene que distintas investigaciones indican que disminuir de 25 a 15 minutos el tiempo entre el accidente y la llegada de los servicios médicos de urgencias reduce un tercio las muertes. Así, ha anunciado que la Fiscalía trabaja en un protocolo en este momento de coordinación con la Dirección General de Tráfico, policías, servicios sanitarios, emergencias, etc. para lograr esta rebaja y evitar el incremento de fallecidos en las carreteras.

El Fiscal de Sala de La Fiscalía de Seguridad Vial también ha adelantado que en junio publicará un dictamen para fiscales y un oficio para las policías a fin de impulsar la aplicación del Artículo 385 Bis del Código Penal que establece que será castigado con la pena de prisión de 6 meses a 2 años o a las de multa de 12 a 24 meses y trabajos en beneficio de la comunidad de diez a 40 días, el que originare un grave riesgo para la circulación «no restableciendo la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo». Así, ha indicado que irá acompañado de una mejora del catálogo de puntos negros y «un esfuerzo de todas las autoridades coordinadas».

En la sesión de este lunes, el portavoz de Seguridad Vial del Grupo Parlamentario Popular, Óscar Gamazo, ha denunciado la «intolerable» ausencia del Gobierno, cuya presencia estaba prevista para contestar a las preguntas que habían sido formuladas por escrito y que, al no haberlas contestado en el plazo establecido, debía responder oralmente en la Comisión. Para el portavoz ‘popular’, esta ausencia es «un desprecio al GPP, a todos los grupos y a la labor que realizan».

Un religioso alavés asesinado durante la Guerra Civil, declarado Beato por el Papa

0

El religioso Nicesio Pérez del Palomar Quincoces, de la Congregación del Santísimo Redentor, natural de la localidad alavesa de Tuesta y asesinado en 1936 durante la Guerra Civil, ha sido declarado Beato por el Papa Francisco este pasado sábado junto a otros once religiosos.

En un comunicado, la Diócesis de Vitoria ha comunicado este lunes que tras varios estudios por parte historiadores a petición de la Congregación para las Causas de los Santos, la Santa Sede, por medio de un decreto del Papa Francisco, ha autorizado proclamar Beato al alavés Nicesio Pérez del Palomar Quincoces.

Según ha destacado, este religioso de la Congregación del Santísimo Redentor fue asesinado en Madrid en 1936 «a consecuencia de la persecución contra religiosos y religiosas por profesar la fe católica».

El departamento vaticano analizó las conclusiones de varios historiadores expertos en la Guerra Civil española sobre la vida de este alavés natural de Tuesta, perteneciente al municipio de Valdegovía, y de otros once sacerdotes pertenecientes a la misma orden religiosa.

Nicesio nació el 2 de abril de 1859, mismo día que fue bautizado en la pila bautismal de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Tuesta que aún se conserva dentro del templo. También allí recibió su Primera Comunión y se confirmó en el pueblo de Espejo con 16 años de edad.

Con 25 años, en 1884, ingresó como fraile redentorista, tras pasar como aspirante por El Espino (Burgos), por Astorga (León) y por Nava del Rey (Valladolid), donde se formó en las áreas de carpintería y construcción.

En octubre de 1891 se instaló en la localidad francesa de Les Contamines, en la frontera con Suiza e Italia, para aprender técnicas de horticultura y apicultura para poder desarrollarla luego en España. Con estas dos facetas -maestro de obra y hortelano- inicia decenas de obras y huertas en Madrid, León, Navarra, Granada, Cuenca, Santander y Valencia.

«Los testimonios de quienes le conocieron le definían como una persona muy trabajadora e inteligente, donde cada día se entregaba a la oración y quien celebraba misa con gran devoción», ha destacado la Diócesis.

Cuando comenzó la Guerra Civil, Nicesio tenía 77 años. Durante los primeros días, junto a los once sacerdotes que formaban el grupo de Hermanos frailes, se refugiaron en varios lugares distintos en Madrid después de abandonar el convento donde vivían.

Tras esconderse en varias ubicaciones, en agosto de 1936 el fraile alavés fue delatado y asesinado. En julio de 1940 se procedió a la exhumación e identificación de sus cuerpos, arrojados a una fosa común y trasladados al Panteón de los Redentoristas en el Cementerio de la Almudena de Madrid, donde reposan actualmente.

Este pasado sábado, 24 de abril de 2021, el Papa Francisco aprobó la promulgación del decreto sobre su martirio y declaró Beatos al alavés Nicesio Pérez del Palomar y a once religiosos más, todos redentoristas asesinados en Madrid al inicio de la Guerra Civil.

Interior niega «desviación de poder» en el cese de Pérez de los Cobos

0

La Abogacía del Estado ha presentado el recurso en representación del Ministerio del Interior contra la sentencia que anula el cese del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, un escrito en el que niega «desviación de poder» y mantiene que la Audiencia Nacional «elimina» la posibilidad de destituir del cargo a un oficial de acuerdo al «juicio de confianza» que establezca la cadena de mando.

«Entiende esta parte que la sentencia apelada ha superado los límites del control jurisdiccional en actos de esta naturaleza, eliminando cualquier espacio posible al juicio de confianza que el superior jerárquico puede y debe realizar con ocasión del nombramiento o cese de un subordinado en un puesto de libre designación y que no puede ser objeto de control jurisdiccional», señala el recurso.

El recurso responde a la sentencia del juzgado de lo contencioso-administrativo número 8 de la Audiencia Nacional que anulaba el cese de Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil en Madrid, coincidiendo con la investigación –luego archivada– de una juez de Madrid que pidió máxima reserva por la imputación del delegado del Gobierno ante la posible relación entre la manifestación del 8M y el inicio de la pandemia de coronavirus.

El escrito de apelación presentado ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo plantea el desacuerdo remitiéndose a la Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil y subrayando que en el relato de hechos de la última palabra el coronel Pérez de los Cobos «contradice el resultado de la prueba practicada». «El demandante cambió unilateralmente su comportamiento por algún motivo», sostiene.

En este sentido, revela que el coronel informó hasta en cuatro ocasiones a la cadena de mando de indagaciones de la investigación antes de su cese, sin plantear ninguna queja. En concreto, dio cuenta una videoconferencia con la magistrada para «acelerar la investigación», de una conversación sobre el «plus de cautela» y sobre el modo en el que se estaban efectuando una serie de citaciones.

«No es cierto que el demandante informase ‘hasta que la magistrada ordenó expresamente que no se informase a nadie más que a ella de la evolución y el resultado de las investigaciones’. Dicha afirmación no es cierta se mire la prueba por donde se mire», se queja Interior.

La Abogacía continúa defendiendo la «inexistencia de desviación de poder», añadiendo que la motivación para el cese del coronel fue «real y legal», motivada en la «pérdida de confianza y el control jurisdiccional» de las investigaciones.

«Tampoco se ha buscado promocionar fraudulentamente a una persona que careciera de méritos suficientes u obtener del demandante una información ‘de la que no podía disponer’ por ser ello ilícito. De hecho, en este último caso, lo lógico habría sido que se hubiese acreditado, aunque fuera mínimamente, la petición ilegal de información que se habría desatendido, algo imposible de probar ya que no existió petición alguna», recoge el escrito.

Estamos hablando», prosigue, «de una información que ya había sido entregada a las partes personadas en el procedimiento –entre ellas, el Delegado del Gobierno– y había sido objeto de difusión en un medio de comunicación.

SE INFORMÓ DE CUATRO INCIDENCIAS

El recurso expone de manera «clara y concisa» cuáles son los hechos relevantes que han resultado acreditados de la prueba practicada, empezando por el auto de 23 de marzo de 2020 del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid que incoa diligencias previas por la posible comisión de un delito «únicamente frente al Delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco Pardo».

Citan en este punto la petición de la juez instructora de «guardar rigurosa reserva sobre la evolución» de la investigación, pese a lo cual la Policía Judicial de la Comandancia de Madrid comunicó a la cadena de mando del Ministerio del Interior, a través del coronel Pérez de los Cobos, «incidencias de diversa índole hasta en cuatro ocasiones, nunca referidas al contenido de la investigación que se estaba llevando a cabo».

«La naturaleza de la investigación no implicaba que no pudieran recibir información alguna de esa investigación judicial», insiste. La decisión de cesar al coronel se adopta a partir del 22 de mayo de 2020, cuando apareció publicada una noticia en ‘El Confidencial‘ sobre las diligencias llevadas a cabo por la Policía Judicial, «apuntándose, entre otros extremos, a la posible responsabilidad de otros cargos como Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.

El 24 de mayo, según el recurso, la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, realizó una llamada al entonces Director Adjunto Operativo, el teniente general Laurentino Ceña, «a fin de aclarar si él era conocedor de que se habían entregado las diligencias referentes a la investigación». A través del Mando de Operaciones, se requirió explicaciones a Pérez de los Cobos que contesta que «ni conocía ni debía conocer nada».

La contestación no satisfizo al Ministerio del Interior, según detalla el recurso: «Esta fue la única respuesta ofrecida por el demandante a la cadena de mando en relación con su conocimiento sobre la entrega de las diligencias (no el contenido), después de haber informado a la cadena de mando sobre diversas incidencias de la investigación (hasta cuatro) y tan solo dos días después de que el contenido de esas mismas diligencias, practicadas por la UOPJ integradas en su Comandancia, se hubiese comunicado a todos los lectores del periódico digital ‘El Confidencial».

«El mismo día 24 de mayo de 2020, el órgano competente acordó el cese del demandante por pérdida de confianza, que le fue notificado el día 25 de mayo de 2020», añade en su cronología de hechos en base a la versión de Interior.

CESE DE OTRO MANDO

La Abogacía se apoya en la jurisprudencia y el cese de otro mando de la Guardia Civil, el coronel Manuel Sánchez Corbí, por ser un puesto de libre designación. «El cese analizado viene regulado en la legislación específica aplicable al personal de la Guardia Civil; por tanto, la normativa general sobre ceses de empleados públicos (y la interpretación que de ella se haga por el Tribunal Supremo) no puede extenderse al personal de la Guardia Civil», alega.

La destitución se justifica en que en la Guardia Civil «radican los principios de disciplina y operatividad» y que dichos principios son defendidos en resoluciones como la del Tribunal Constitucional 323/1996, por lo que «siguen vigentes a día de hoy». «No nos encontramos ante un cese por falta de idoneidad, regulado en el artículo 83.3 de la Ley 29/2014, sino ante un cese por pérdida de confianza, regulado en el artículo 83.1 de la citada Ley. Debe así motivarse únicamente la competencia de la autoridad que adopta el cese», añade.

También rebate la supuesta desviación de poder: «No se ha hecho uso de la potestad administrativa para un fin distinto del legalmente previsto, sino como consecuencia de la disconformidad con el proceder del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, que ha motivado la pérdida de confianza de la directora de la Guardia Civil, del secretario de Estado de Seguridad y del ministro del Interior».

«Ni la motivación recogida en la propuesta de cese y la resolución del recurso de alzada es intrínsecamente ilegal, ni los hechos acreditados y la legislación y jurisprudencia aplicables en materia de Policía Judicial nos permiten concluir que se haya exigido o esperado un comportamiento que habría sido ilegal», concluye.

Zapatero cree que el PSOE volverá a superar el 30% de los votos en las elecciones

0

El presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se ha mostrado convencido de que el PSOE volverá a superar el umbral del 30 por ciento de los votos que alcanzó con él en las próximas elecciones, al tiempo que ha reivindicado el diálogo y el acuerdo para la resolución de problemas.

Zapatero ha recordado que el PSOE no es solo el partido más veterano de España sino el que «más elecciones ha ganado en periodo democrático y el que más años ha gobernado» y por ello, al margen de los ciclos y la llegada del multipartidismo, se ha mostrado convencido de que el PSOE «va a pasar otra vez el listón del 30 por ciento en los próximos comicios».

En opinión del expresidente, los socialistas gozarán de «una mayor capacidad para tener la posición más fuerte en la autonomía para gobernar», si bien ha reconocido que aún queda mucho para las próximas elecciones.

Esto será así, ha dicho, porque los españoles apoyan «con mucho peso» al PSOE cuando el partido «está en forma y con brío» y porque saben que ha sido «la columna básica de las instituciones democráticas y el que ha promovido las leyes modernizadoras y quien hace la política en el mundo que más corresponde a los valores de los españoles» que son pacíficos y de una puesta por el diálogo y la cooperación.

Zapatero, que ha participado junto al que fuera su ministro de Exteriores Miguel Angel Moratinos y la actual jefa de la diplomacia, Arancha González Laya, en la presentación de un libro sobre la política exterior de su Gobierno, ha sostenido que «lo de dañar la imagen de España pasa más cuando la derecha está en la oposición y la izquierda está en el gobierno».

LAYA: «SOMOS NUESTRO PEOR ENEMIGO»

También se ha referido a esta cuestión González Laya, quien ha subrayado que la imagen de España es mucho mejor fuera que dentro. «Somos nuestro peor enemigo», ha lamentado, apostando por sacar determinadas cuestiones, como la pandemia, «de la batalla política nacional».

Esto no significa que todas las fuerzas políticas tengan que estar de acuerdo, ha añadido, ya que España es un país democrático, sino que «determinadas cuestiones no deben estar en la lucha partidista» porque «dañan al país».

Así las cosas, ha afeado que desde la oposición siempre se le pregunte por la imagen de España en el mundo cuando acude a Congreso o Senado, y ha pedido «trabajar de una forma un poco más leal». Para González Laya, la campaña para las elecciones en la Comunidad de Madrid es «una muestra flagrante de esta terrible tendencia a segarnos la hierba bajo nuestros propios pies».

Por otra parte, Zapatero ha subrayado que todas las experiencias positivas que ha tenido en su trayectoria tanto nacional como internacional han sido resultado del «diálogo no por confrontación. «Cuando alguien niega el diálogo o intenta no dialogar tiene una debilidad intelectual sobre sus posiciones», ha valorado, insistiendo en que «los mejores avances se van a hacer por ahí» no fue para tanto osbrellevé muy bien que no quisiea recibirme, tampoco yo qusie recibirle.

RELACIÓN CON BUSH

Asimismo, ha reivindicado su decisión de sacar las tropas de Irak tras llegar al Gobierno y se ha referido a la complicada relación mantenida con la Administración de George W. Bush. «No fue para tanto. Yo sobrellevé muy bien que no quisiera recibirme en todo el mandato, yo tampoco le quise recibir a él», ha destacado.

Zapatero ha hablado también del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, mostrándose optimista en cuanto a su gestión y el papel que parece quiere jugar a nivel internacional, y sobre Rusia, país que según él aún tiene que definir su papel en el mundo tras la caída de la Unión Soviética.

El expresidente, Moratinos y González Laya han participado en la presentación del libro ‘España y la doctrina del multilateralismo eficaz: Globalización, diplomacia y seguridad en la era Zapatero’, obra del historiador danés Morten Heiberg.

El autor ha resaltado el modo en que la política exterior española, con su apuesta por el multilateralismo, influenció en la Administración de Barack Obama y sobre todo el «papel importantísimo» que jugó España en el acercamiento entre el presidente estadounidense y el mandatario cubano, Raúl Castro.

Asimismo, ha sostenido que en lugar de romper con la política exterior anterior, lo que hizo el Gobierno de Zapatero fue «reequilibrar los intereses de España», apostando por Europa y el multilateralismo como habían hecho todos los gobiernos desde la transición hasta el segundo mandato de José María Aznar.

A este respecto, Moratinos ha coincidido en que Aznar había apostado por el «unilateralismo atlántico» y lo que hizo el Gobierno socilista fue «recolocar al país en los grandes vectores del siglo XXI». Asimismo, ha tenido palabras de elogio para Zapatero, igual que este para el que fuera su ministro.

«Ambos coincidíamos en que diálogo es el instrumento básico en diplomacia, política, e intercambio social y humano, lo practicamos y lo pusimos en marcha y nos podemos sentir relativamente satisfechos», ha comentado el antiguo jefe de la diplomacia.

13 hijos idénticos a sus padres

0

La genética es lo que tiene, que le gusta hacer de las suyas. Y a veces es para bien, y otras veces no tanto, porque heredamos rasgos y características que puede que no nos convengan. En cualquier caso, mira estas fotografías de gente idéntica a sus padres, o a sus abuelos.

[nextpage title=»Posar para una misma foto»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Posar para una misma foto

Si eres una de esas personas que ha salido totalmente a su padre o a su madre, seguramente te hayan pedido que posaras en una de esas fotos míticas de tu padre. Es como hacer una imitación, y sabes a qué foto se refiere, y qué mueca debes, pero aún así, a veces te sientes mal, porque sueles estar más a la sombra de tu progenitor.

Y nos referimos a más de lo normal. Si tu padre es buena persona, siempre estarás a su sombra. Y si ha sido mala persona, también, y te costará esfuerzo y sudor cambiar ese concepto para que no te lo apliquen a ti. En cualquier caso, que te parezcas a tu padre esconde mucho más de lo que hay. 

[nextpage title=»Gustos que se heredan»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Gustos que se heredan

De los padres también heredamos algunos gustos, sobre todo los musicales. Es lo normal: cuando somos bebés, no tenemos la capacidad de elegir la música que nos ponen, por lo que nos acostumbramos a ella, y adquirimos recuerdos con esa música. Entonces, heredamos, prácticamente, los gustos musicales de nuestros padres.

Y si ya heredamos el físico, es inevitable que en nuestros álbumes de fotos familiares, nos encontremos con cosas como estas. Pura parodia… pero también en parte somos nosotros mismos, y eso no lo podemos evitar, por mucho que queramos.

[nextpage title=»Gente que sabe quién eres»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Gente que sabe quién eres

Una de las cosas que más sufre la gente que se parece a sus padres o a sus abuelos, es que la gente ya sabe quién eres. Por eso, a veces se hace incómodo cuando una señora de la edad de tus padres o de tus abuelos, te para por la calle, y te dice exactamente de quién eres hijo. Ahora ya sabes la razón, pero hasta hace unos años, pensabas que la gente tenía buena memoria, nada más.

Ya, cuando tienes la cabeza un poco más fría, te das cuenta de que en realidad, todo eso se debía a que eras clavadita a tu abuela. Pero con bigote, o algo peor.

[nextpage title=»Fotos en su honor»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Fotos en su honor

A veces, el hecho de hacerse fotos con la misma pose, no quiere decir que sea una parodia. Hay ocasiones en que esto se hace como una forma de honorificar todo, y hacerlo en memoria de esa persona. Así, por ejemplo, hacerse la foto con el vestido de graduación de tu madre, puede que sea un poco cutre.

Pero a la larga, te darás cuenta de que era bonito. Y de que incluso a ti te quedaba mejor que a ella, aunque eso no se lo vas a decir, por supuesto. También puede ser cosa de la fotografía, ojo, pero… siempre pondremos ese tipo de excusas.

[nextpage title=»Cuando no ves el parecido»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Cuando no ves el parecido

A veces pasa: todo el mundo te dice que eres igual a tu madre, pero tú te obcecas en no ver el parecido. Pero también pasa a la inversa. Que nadie te ha dicho nada, pero tú crees firmemente que te pareces a tu madre. Es posible, pero si hasta ahora nadie te lo ha dicho, es por algo: que no te pareces, salvo en el blanco de los ojos.

Lo que tú veas es que te pareces, pero en cosas que los demás no perciben: la forma de moverse, los gestos… todo eso se tiende a imitar de forma inconsciente, y al final sí que nos damos un aire a nuestros padres. Pero no por el físico.

[nextpage title=»Cuando pareces un escritor ruso»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Cuando pareces un escritor ruso

Para suerte o para tu desgracia, es posible que tu abuelo fuese una celebridad, o al menos en su pueblo. Entonces, cuando vuelves tú al pueblo y te encuentras con los de su generación, no puedes evitar sentirte casi como una celebridad. La gente ve en ti a esa persona, que igual ya no está, pero te tratan como si fuera él.

No es ningún problema, mientras sepan distinguirte de él, después de todo. Eso sí, procura comportarte como alguien de tu edad, para no causar más confusiones de las habituales.

[nextpage title=»Heredar aspiraciones»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Heredar aspiraciones

Hay gente que está destinada a cumplir los sueños de sus padres. Puede que sea un arma de doble filo, porque son las aspiraciones que ellos han puesto en nosotros, y en nosotros está la decisión de cumplirlo o no. Es posible que se de el caso de que el sueño de nuestros padres para nosotros, coincida con el resto.

Y es posible que por el camino haya decepciones. Es más que seguro, porque todos hemos sido adolescentes. Aún así, es habitual pensar que lo que queremos es aquello en lo que han insistido nuestros padres durante muchísimo tiempo. ¿Te sientes identificado con esto?

[nextpage title=»Vivir las mismas experiencias»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Vivir las mismas experiencias

Hay cosas que uno tiene que vivir. Y ese pensamiento lo tenemos todos, y todos tenemos una lista de cosas que hacer antes de ser muy viejo, o demasiado tarde. Aunque ya te lo decimos nosotros: nunca es demasiado tarde. De todas formas, no podemos vivir a través de nuestros padres. Es posible que una misma experiencia, como la de ir a un sitio en concreto, fuese el mejor viaje de nuestros padres.

Pero como en el fondo, esto es cuestión de gustos, hay que decir que puede que para nosotros fuera un viaje horrible. Pero es algo que tenemos que vivir, y ya hemos vivido.

[nextpage title=»Heredar hábitos»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Heredar hábitos

Al igual que es probable heredar gustos, también es de lo más lógico que se hereden ciertas aficiones: si tu padre era un crack con los deportes, es lógico que tú también, porque habrás pasado con él muchos momentos, que te harán rememorar tu infancia. Pero también puede ser algo malo, porque los niños imitan a sus padres.

Así que si ven a su padre bebiendo todo el día, pueden creer que es un comportamiento óptimo, cuando en realidad, todos sabemos que no lo es para nada.

[nextpage title=»Gestos»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Gestos

Parecernos mucho a nuestro padre, tiene un problema: y es que nuestra madre lo conoce tan bien, que también nos conoce a nosotros por extensión. Y nos referimos a las muecas faciales que tenemos. A veces son tan imperceptibles, que solo una madre puede diferenciarlas. Pero es que una madre es muy madre, y muy capaz de saber lo que nos pasa.

Así que hay pocas cosas que podamos ocultar a nuestra madre, sobre todo si físicamente nos parecemos a nuestro padre.

[nextpage title=»Gemelas»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Gemelas

Al hacer el mítico posado de nuestra madre, nos damos cuenta también de que hemos tenido vidas parecidas. Por ejemplo, el hecho de ser madres más o menos a la misma edad, o cometer algunos fallos. Incluso cuando pensamos que nuestra madre es una persona normal, con sus cosas, nos damos cuenta de que «esas cosas», también las tenemos nosotros. 

Pero darte cuenta de que el bebé rollizo de la foto eres tú, mientras que el de la derecha es tu hijo, es algo asombroso, que te hará sentir nostalgia, porque el tiempo habrá pasado demasiado rápido, ¿verdad?

[nextpage title=»»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Cuando erais ese niño adorable

En realidad, parece la misma persona en dos momentos de su vida distintos. Pero no, son padre e hijo. La verdad es que parecerse tanto a otra persona puede dar un poco de grima, porque no sabes hasta qué punto eres tú, o la opinión de tus padres ha calado tanto en ti. Pero son esas cosas con las que tenemos que convivir, así que… no hay nada más que podamos hacer.

[nextpage title=»Foto avejentada»]

13 Hijos Idénticos A Sus Padres

Foto avejentada

Si no fuera por el color de la foto, podríamos incluso decir que la foto está retocada, y que es la misma persona. Pero claro, ahora como hay tantos filtros de fotografías hipsters… igual sí que es la misma persona, intentando simular que han pasado los años, no? Porque hasta el chaleco es igualito.

Tal vez regenten un restaurante, y llevan tantos años abiertos, que era imposible hacer esta similitud. O no hacerla.

 

El autor del sobre remitido a la ministra Maroto es un vecino de El Escorial

0

La Policía ha remitido a un juzgado la investigación por el sobre que contenía una navaja en su interior y que fue recibido este lunes por la ministra de Industria, Reyes Maroto. En las últimas horas la Policía ha identificado al presunto autor del envío de esta carta, el cual es un vecino de El Escorial (Madrid) con graves problemas de salud mental, según confirmaron fuentes policiales.

La Policía ha llegado a él con facilidad ya que el remite del sobre se correspondía con la identidad real y el domicilio de la persona identificada. Fuentes del Ministerio de Interior se han limitado a informar sobre las 17.00 horas de que el caso por el envío del sobre con la navaja aparentemente ensangrentada había quedado judicializado, por lo que desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska se remitían a la autoridad judicial para «cualquier novedad».

Fuentes jurídicas consultadas han confirmado que la Policía ha dado traslado de su atestado a los juzgados madrileños, precisando que en estos momentos el caso está a la espera de que la oficina de reparto decida sobre qué juez debe recaer el caso.

La propia Reyes Maroto, fichaje del candidato socialista, Ángel Gabilondo, para las elecciones a la Comunidad de Madrid, ha explicado a la prensa esta mañana que su carta es diferente a la recibida la semana pasada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y el líder de Podemos y exvicepresidente, Pablo Iglesias.

En su caso, además de contener el sobre con una navaja –en vez de balas como las otras tres–, sí figuraba un remitente con una dirección de El Escorial (Madrid) que la Policía estaba investigando para saber si es el autor de la amenaza.

«Eso hace que sea más fácil, pero claro, tenemos que ver si esa persona que aparece como remitente existe y que es la persona que me ha mandado la carta», apostilló Maroto tras denunciar los hechos en la comisaría del Congreso.

La UE acuerda el tercer pilar del programa para apoyar la transición energética

0

Las instituciones de la Unión Europea han llegado a un acuerdo sobre el Instrumento de Préstamo al Sector Público, el tercer pilar del nuevo programa comunitario para apoyar la transición energética de las regiones europeas, que se espera que movilice hasta 30.000 millones de euros en inversiones públicas en los próximos siete años, según ha informado la Comisión Europea.

Los negociadores del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE (los Estados miembros) han acordado que este programa cuente con un presupuesto de 1.525 millones de euros, que se destinará a subvenciones directas, y otros 10.000 millones de euros en préstamos a cargo del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Tanto el Consejo de la UE como la Eurocámara deben aprobar ahora formalmente este instrumento, que junto con el Fondo para la Transición Justa y el régimen específico de transición justa del plan europeo de inversiones o ‘InvestEU’ forman los tres pilares del Mecanismo para la Transición Justa.

El objetivo de este instrumento de préstamos será apoyar a las entidades públicas para abordar los retos socioeconómicos de los territorios más perjudicados por la transición climática de la UE. La parte de subvenciones será ejecutada bajo un régimen de gestión directa por la Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva Europa de Clima, Medio Ambiente e Infraestructuras (CINEA).

A través de él se prestará apoyo tanto a proyectos individuales como a través de préstamos marco. Las subvenciones serán concedidas de dos formas: en respuesta a convocatorias de propuestas que no superen las cuotas nacionales y en concurrencia competitiva a escala de la UE hasta que se agoten los recursos.

Además, el acuerdo contempla la prestación de asesoramiento a los beneficiarios para la preparación, desarrollo y ejecución de los proyectos subvencionables. Para seleccionarlos, se utilizarán unos criterios adjudicación que se destallarán más adelante pero que darán prioridad a los beneficiarios situados en regiones menos desarrolladas.

De hecho, el pacto entre instituciones contempla también un aumento del componente de subvención para las regiones menos desarrolladas que podría llegar hasta el 25% de la parte de préstamos (2.500 millones).

Por otro lado, el acuerdo recoge una serie de principios horizontal que deben ser respetados por todas las inversiones que vayan a ser subvencionadas por este instrumento, como el respeto de los derechos fundalmentales, la igualdad de género, la no discriminación y el principio de ‘no ocasionar daños significativos’ sobre el medio ambiente.

«Es una herramienta importante para ayudar a nuestras regiones y comunidades a hacer frente a los retos derivados de la transición climática y completará nuestra caja de herramientas para ayudar a las personas que viven en regiones beneficiarias de las medidas para una transición justa a desarrollar nuevas capacidades y crear nuevas empresas y puestos de trabajo», ha destacado la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira.

El TSJC requiere a Gobierno regional para que vacune a los médicos privados

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha requerido a la Consejería de Sanidad del Gobierno regional a que «remueva cualquier impedimento que obstaculice o dificulte» la vacunación contra el coronavirus de todo el personal médico que ejerce la actividad privada en la comunidad autónoma, «sea cual sea su vínculo» y «sin dilación, discriminación o demora alguna».

Así lo ordena el TSJC en un auto, de la Sala Contencioso-Administrativo, dictado y difundido este mismo lunes y en el que acuerda la medida cautelar solicitada en marzo por el Colegio de Médicos e insta al Ejecutivo a vacunar a todos los profesionales, con independencia del ámbito en el que desempeñen su labor.

La entidad colegial había reclamado en vía judicial esa vacunación a principios de marzo, y a finales de mes el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número tres de Santander se declaró incompetente para resolver la solicitud de medidas cautelarísimas formulada. Así, la titular de este órgano, Ana Rosa Araujo, acordó remitir la causa a la citada sala del alto tribunal cántabro.

Ahora, el TSJC ha acordado la media cautelar interesada y requiere, bajo los apercibimientos legales, al Ejecutivo autonómico y al departamento que dirige Miguel Rodríguez para que «remueva cualquier impedimento que obstaculice o dificulte la vacunación contra el COVID-19 de todo el personal médico que ejerce la actividad privada en la comunidad autónoma de Cantabria, sea cual sea su vínculo, sin dilación, discriminación o demora alguna».

«En ningún caso, del análisis de lo alegado por la parte solicitante de la tutela cautelar se concluye la falta de razonabilidad, la inidoneidad o la desproporción de la medida que se solicita», señala el auto, para añadir que, «de accederse a la medida solicitada, sería de conformidad con la estrategia de vacunación existente y actualizada al momento de la misma, y sin que procediera discriminación alguna».

Contra esta resolución cabe interponer recurso de reposición ante la misma sala del TSJC en el plazo de cinco días desde su notificación.

Pero el Colegio de Médicos de Cantabria ha informado en un comunicado que ya ha recibido la llamada de la Dirección General de Salud Pública anunciando que va proceder a citar a los médicos cántabros en activo aún sin inmunizar para administrarles la vacuna contra el Covid-19.

El PSOE plantea quitar pluses salariales a diputados que mientan en su declaración de bienes

0

El PSOE ha registrado una reforma del Reglamento del Congreso que prevé la imposición de sanciones a los diputados que mientan en las declaraciones de bienes, actividades o intereses que presentan en la Cámara, una medida que podría llegar, en función de su gravedad, a la retirada de cargos parlamentarios y de los complementos salariales que llevan aparejados.

En la iniciativa, los socialistas proponen también la creación de un Registro de grupos de interés en la Cámara y fijan cómo debe ser su relación con los miembros del Congreso, así como con los empleados de los grupos parlamentarios.

El grupo que capitanea Adriana Lastra tipifica las «infracciones» que pueden cometer los diputados y los grupos. En concreto, definen como tales el incumplimiento de todas obligaciones contenidas en el Reglamento de la Cámara, incluidas las recogidas en el nuevo título relativo a los ‘lobbies’.

OMISIÓN DE DATOS

Pero también incurrirán en «infracción» quienes den datos «falsos» en sus declaraciones patrimoniales, en las que dan cuenta de sus actividades extraparlamentarias y en las que relativas a sus intereses económicos, donde han de consignar, entre otras cosas, para quién trabajaban en el lustro anterior a lograr el acta de diputado. También se considerará infracción «la no presentación» de estas tres declaraciones o la omisión de información obligatoria en las mismas.

La proposición de ley de reforma del Reglamento registrada por el PSOE detalla un procedimiento sancionador para los diputados y los grupos que incurran en estas infracciones. El incumplimiento de que se trate podrá ser denunciado por un grupo, la Mesa del Congreso, la Mesa de una comisión o quien ocupe la Secretaría General de la Cámara y la instrucción correrá a cargo de la Comisión del Estatuto de los Diputados.

Esta comisión podrá inadmitir la denuncia si no le ve fundamento, pero la Mesa del Congreso podrá revocar la decisión. Si se abre el procedimiento, se dará audiencia a los afectados, y podrán recabar pruebas, «aplicándose a tal efecto lo dispuesto en la legislación reguladora del procedimiento administrativo sancionador».

CÓDIGO DE CONDUCTA

La comisión tendrá un máximo de cuatro meses para resolver y, en función de la gravedad de los hechos probados, «podrá proponer las sancione que considere pertinentes, que se podrán graduar desde el apercibimiento y aplicación en la web del Congreso de la infracción cometida por el diputados o el grupo hasta la retirada de cargos y complementos salariales» del infractor, «exceptuando los establecidos constitucionalmente», es decir, el ‘sueldo base’ de diputado. La sanción deberá ser aprobada por el Pleno de la Cámara.

El grueso de la iniciativa del PSOE versa sobre los denominados lobbies o grupos de interés y su influencia en las iniciativas parlamentarias. Así, defiende la creación de código de conducta para los lobbistas, que deberán seguir principios de integridad, respeto a la ley, transparencia y veracidad de la informació.

En este contexto, abogan por crear un registro de estos grupos, que tendrá carácter público a través de la web del Congreso. Los inscritos en el mismo podrán interlocutar con los diputados y los empleados de los grupos parlamentarios y éstos deberán comunicar el contenido de sus contactos con los ‘lobbies’, difundiéndose en todo caso la identidad de las personas que han intervenido en los mismos, la fecha y las materias tratadas.

HUELLA LEGISLATIVA

Otro de los puntos de esta reforma reglamentaria prevé la elaboración de un informe de ‘huella legislativa’ donde consten todos los cambios que sufre una iniciativa durante su tramitación. Los diputados y grupos deberán concretar las propuestas que hayan recibido de los grupos de interés –adjuntando los documentos– y que hayan sido utilizados en la tramitación. Además, al registrar sus propias iniciativas deberán informar si tienen su origen en un grupo de interés.

Ese informe, que será publicado en la web de la Cámara, recogerá también todas las votaciones producidas durante la tramitación, indicando el sentido del voto de cada uno de los parlamentarios que hayan intervenido.

La propuesta recoge también una serie de infracciones de los grupos de interés de carácter leve, grave o muy grave. Entre estas últimas destaca la difusión de información falsa a los diputados de forma reiterada, mentir sobre el interés al que representan o directamente ocultarlo, mantener reuniones sin estar inscritos en el registro e incurrir en un conflicto de interés o valerse de uno en el que pueda incurrir un miembro del Congreso.

Estas infracciones muy graves podrán recibir las siguientes sanciones: apercibimiento, suspensión de inscripción en el registro hasta un máximo de diez años o la prohibición indefinida de inscribirse en él.

VETO A EXDIPUTADOS Y EXALTOS CARGOS

Además, el PSOE plantea que no puedan formar parte de grupos de interés quien haya sido miembro de las Cortes Generales o alto cargo del Gobierno de España durante los cuatro años anteriores o quien haya sido inhabilitado judicialmente para acceder a cargo público.

No tendrán que registrarse como grupos de interés las entidades que integran la organización territorial del Estado, las corporaciones de derecho público, las embajadas, los sindicatos más representativos, la CEOE ni la CEPYME.