Inicio Blog Página 4062

El juez sienta en el banquillo a Rato y le pide 65 millones de fianza

0

El juez de Instrucción número 31 de Madrid ha acordado la apertura de juicio oral contra el ex ministro de Economía Rodrigo Rato por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios, en el marco de la causa sobre el presunto origen ilícito de su patrimonio.

Le da además un día de plazo, desde el momento en el que sea notificado formalmente de esta decisión, para prestar fianza por un total de 65.132.961 euros, con el fin de «asegurar las responsabilidades pecuniarias» que pudieran imponérsele en sentencia, y con el apercibimiento de que de no aportar esta cantidad «se le embargarán bienes en cantidad suficiente para asegurar la suma señalada».

El magistrado Antonio Serrano-Arnal entiende que no ha lugar a la apertura de juicio oral por la supuesta comisión de los delitos de falsedad continuada e insolvencia punible, por lo que no será juzgado por estas conductas.

En esta resolución, contra la que no cabe recurso y que tiene fecha de 1 de junio, se declara competente para el conocimiento y fallo de la causa a la Audiencia Provincial de Madrid. Además de Rato, se sentarán en el banquillo otras quince personas y dos sociedades, una de ellas el bufete del abogado y socio de Rato Domingo Plaza.

Según el resultado de la instrucción de este asunto, Rato ha mantenido desde 1999 un patrimonio oculto a la Hacienda Pública a través de diversas sociedades con las que habría realizado continuas actividades de inversión financiera mediante cuentas bancarias en Bahamas, Suiza, Mónaco, Luxemburgo y Reino Unido, entre otros lugares.

A lo largo de la investigación judicial, se han identificado incrementos no justificados en el patrimonio de Rato entre los años 2005 y 2015 por un importe total de 15.633.056,87 euros, además de rendimientos de capital mobiliario en el exterior que tampoco fueron declarados a la Hacienda Pública. Las cuotas defraudadas ascenderían a 8.586.121,67 euros en esos ejercicios fiscales.

La Fiscalía Anticorrupción pide inicialmente 70 años de cárcel para el ex ministro de Economía por defraudar más de 8,5 millones de euros. El Ministerio Público ha acusado a Rato de once delitos contra la Hacienda Pública, pidiendo penas de entre cuatro y seis años de cárcel por cada uno; uno de blanqueo de capitales, por el que reclama seis años; de corrupción en los negocios, con otros cuatro años; otro de insolvencia punible, por el que pide cuatro años; y de un delito de falsedad documental, con tres años.

MENOS DELITOS Y CITA EL 11 DE JUNIO

Por los dos últimos delitos no será finalmente juzgado, según apunta el juez en su auto de apertura de juicio, por lo que Anticorrupción deberá ajustar su petición al final de la vista oral. Sobre ese extremo, el auto dado a conocer este miércoles señala que en su escrito pidiendo la transformación en procedimiento abreviado el fiscal no señalaba dichos delitos, que si aparecieron posteriormente en el escrito de conclusiones provisionales.

«Se trata, por tanto, de evitar acusaciones sorpresivas que introduzcan en el procedimiento hechos no sometidos a contradicción, causando con ello una efectiva indefensión material de los acusados», apunta el juez.

Serrano-Arnal ha notificado su decisión a todos los acusados requiriéndoles que designen abogado en el plazo de tres días o les designará letrado de oficio, y les da veinte días más para presentar escrito de defensa proponiendo «las pruebas de que intenten valerse».

«Dada la naturaleza de la pena solicitada», el magistrado ha citado a todos los acusados el próximo 11 de junio ante la letrada de la administración de justicia del Juzgado para que le sea notificados personalmente los requerimientos acordados. El auto también declara extinguida la responsabilidad penal de uno de los investigados, Miguel Ángel Furones, que ha fallecido.

En su escrito de conclusiones provisionales, Anticorrupción calcula que las cuotas defraudadas suman 7.470.163,96 euros, a los que hay que añadir las cantidades dimanantes de la tributación de los servicios profesionales prestados por Rato a través de sus sociedades, aprovechando las bases imponibles negativas que las mismas arrastraban, que sería el caso de los trabajos a Telefónica o la celebración de conferencias después de regresar a España tras dejar el cargo de director gerente del Fondo Monetario Internacional.

UN ENJAMBRE SOCIETARIO Y UN EX CUÑADO

La Fiscalía menciona como especialmente relevante la participación en tal operativa de Santiago Alarcó, ex cuñado de Rato que habría manejado sus cuentas en el extranjero y gestionado las estructuras societarias, y del asesor fiscal Domingo Plazas Ruiz, como administrador de la empresa española Kradonara –filial de la británica Vivaway– y organizando la repatriación del dinero blanqueado a través del ‘trust’ gibraltareño Finsbury.

Conforme al escrito de acusación, Rato también habría titulado cuentas bancarias en Estados Unidos y Suiza desconocidas para la Hacienda Pública, que ha operado a través de otras cuentas en la Isla de Man, Curaçao o Kuwait, y se ha servido de estructuras financieras para realizar movimientos transfronterizos de dinero encubiertos a través de ‘trust’ y sociedades opacas.

El Ministerio Público ha detectado hasta ocho mecanismos de blanqueo de capitales de los que se habría beneficiado el ex vicepresidente del Gobierno, entre ellos el llamado ‘crédito lombardo’, que le permitía obtener líneas de financiación muy flexibles con la garantía de su abultada cartera de valores; las propias inversiones de las sociedades de Rato en la mercantil alemana Bagerpleta Gmbh; o las millonarias ampliaciones de capital en Kradonara y Vivaway.

SE ACOGIÓ A LA AMNISTÍA FISCAL

Rato se acogió en noviembre de 2012 a la amnistía fiscal declarando ser el propietario de Red Rose Finantial, pero omitiendo cualquier referencia a otras sociedades suyas, con lo que reconoció un patrimonio en el exterior de 115.333,50 euros por el que pagó a Hacienda 11.533,35 euros.

A juicio del Ministerio Fiscal, «lejos de haber regularizado ni administrativa ni, menos aún, penalmente (…), utilizó en realidad la DTE como un vehículo de blanqueamiento o limpieza de las ilícitas cuotas defraudadas que arrastraba desde hacia años por su patrimonio exterior».

Durante la instrucción también han aflorado indicios de que Rato cobró comisiones indebidas por los contratos de publicidad firmados por Bankia con las empresas Publicis y Zenith de cara a la salida a bolsa de la entidad bancaria cuando él era su presidente.

Las comisiones se habrían canalizado desde la sociedad interpuesta Albisa, propiedad del también acusado Alberto Portuondo, que además habría sido contratado como asesor de Bankia. Albisa habría cobrado el dinero y enviado parte del mismo a Kradonara –una de las empresas de Rato– con la cobertura de un supuesto contrato de asesoría a la otra mercantil.

OTROS ACUSADOS

El juez ha propuesto juzgar, además de a Rato, a Miguel Ángel Montero –administrador de varias empresas del ex vicepresidente del Gobierno– y al abogado Domingo Plazas Ruiz y su despacho, Plazas Abogados, por delitos fiscales, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios.

Además, por corrupción en los negocios ha apuntado a la que fuera secretaria de Presidencia en Caja Madrid y directora de coordinación de la Presidencia en Bankia, María Teresa Arellano; a Alberto Portuondo, uno de los ‘hombres’ de Montero; a las empresas Publicis y Zenith y a siete personas relacionadas con ellas.

El Gobierno destinará 230 millones a proyectos de energía y sostenibilidad en Baleares

0

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado este miércoles en Palma que el Gobierno destinará 230 millones de euros procedentes de un capítulo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia específicamente a planes de sostenibilidad y energía en Baleares.

En declaraciones a los medios tras reunirse en Consolat de Mar con la presidenta del Govern, Francina Armengol, el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes; y el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, Ribera ha explicado que este plan ‘Islas 100 por 100 renovables’ –Canarias también recibirá recursos específicos– deberán ir encaminados a desarrollar planes relativos a la sostenibilidad del turismo o el correcto uso de la energía en las infraestructuras ambientales como la desalación.

El conseller Yllanes ha destacado en este sentido la apuesta del Gobierno por las energías renovables para reducir la dependencia de las Islas de los combustibles fósiles.

En línea con recursos similares, serán las administraciones las que presenten sus proyectos a financiar con estos fondos. Además, ha apuntado Yllanes, el Govern «estará atento» a las manifestaciones de interés de iniciativas privadas para avanzar también en la colaboración y presentación de proyectos.

El vicepresidente ha trasladado el compromiso del Ejecutivo autonómico para presentar proyectos junto a municipios y consells insulares para lograr la financiación correspondiente.

Yllanes ha hecho hincapié en el «compromiso» de la ministra Ribera y el Ejecutivo estatal con la sostenibilidad de Baleares –retos compartidos con el Govern, ha añadido– para avanzar en las estrategias de desarrollo de la transición energética, una cuestión «imprescindible» para un territorio «frágil» situado en un «punto estratégico» en relación a los efectos del cambio climático.

INVERSIONES PARA INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

La ministra ha anunciado, por otra parte, la puesta en marcha de un nuevo programa de ayudas al proceso de electrificación e implantación de energías renovables en Baleares.

Se trata del programa Solbal 2, gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), y que estará dotado con 18,7 millones de fondos FEDER que se destinarán a reforzar la estrategia de electrificación del archipiélago con energías verdes, con especial énfasis en la fotovoltaica.

El programa da continuidad a las ayudas de 2019 y supondrá sumar 38 proyectos de instalaciones fotovoltaicas, 28 en Mallorca, seis en Menorca y cuatro en Ibiza.

VANGUARDIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

La presidenta del Govern, Francina Armengol, por su parte, ha resaltado que la «lealtad institucional» está dando frutos y ha subrayado que la ministra Ribera «siempre ha ayudado a Baleares» a situarse a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático y de la apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Según han apuntado tango Armengol como Ribera en la rueda de prensa, durante la reunión han podido abordar, entre otros asuntos, el reciente acuerdo para la financiación de la depuradora de Palma, las inversiones en materia de conectividad energética entre islas y con la península, el impulso a la eficiencia en el ámbito de la industria, así como el desarrollo de estrategias de movilidad eléctrica.

Los positivos diarios bajan a 53 en Extremadura en una jornada sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha notificado 53 positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas, lo cual implica un importante descenso de casos diarios respecto al martes, cuando se registraron 81.

En esta jornada no hay fallecidos, por lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia en la comunidad se mantiene en 1.766. Además, en los hospitales extremeños hay ingresadas 21 personas, la misma cifra que el día anterior, siete de ellas en la UCI, dos más.

En las últimas 24 horas se han dado 65 altas, lo que equivale a un total de 74.581 desde el comienzo de la pandemia, mientras que la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes se sitúa a los 14 días en la región en 74,18 y a los siete días está en 34,09, frente a los 76,89 y 35,59 casos, respectivamente, del martes.

Por su parte, se notifican dos brotes nuevos, uno en Fuente de Cantos, con seis casos y 28 contactos, y otro en Oliva de la Frontera, con cinco casos y seis contactos.

Asimismo, se cierran otros tres, en Fuentes de León, Navalvillar de Pela, provocado por el grupo de esquiladores uruguayos, y en Cáceres.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, la de Badajoz notifica 22 casos positivos. Tiene ocho pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Registra 311 fallecidos y ha dado 20.889 altas; y la de Cáceres registra cinco casos positivos. Tiene siete pacientes ingresados, tres de ellos en UCI. Acumula 470 fallecidos y ha dado 13.195 altas.

A su vez, el área de Mérida registra dos casos confirmados. Tiene un paciente hospitalizado por COVID-19. Acumula 237 fallecidos y ha dado 13.434 altas; mientras que Don Benito-Villanueva de la Serena notifica cinco casos. Hay dos pacientes hospitalizados. Acumula 237 víctimas mortales y ha dado 9.660 altas.

Por su parte, Plasencia registra cuatro casos positivos. Tiene dos pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Ha registrado un total de 199 fallecidos y ha dado 5.938 altas; y Navalmoral de la Mata notifica dos casos positivos. Tiene un paciente ingresado por covid-19 y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.480 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 12 casos positivos. No tiene pacientes ingresados. Ha registrado un total de 122 fallecidos y ha dado 5.734 altas; Y Coria registra un caso positivo. No tiene pacientes hospitalizados por Covid-19. Registra un total de 82 personas fallecidas y se han dado 2.250 altas.

Castilla-La Mancha contabiliza 120 nuevos casos y un fallecimiento

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 120 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, así como un fallecimiento.

Por provincias, Toledo ha registrado 69 casos, Ciudad Real 24, Guadalajara 12, Albacete 11 y Cuenca 4, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 192.920. Por provincias, Toledo registra 71.051 casos, Ciudad Real 46.871, Albacete 29.146, Guadalajara 26.341 y Cuenca 19.511.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 175. Por provincias, Toledo tiene 111 de estos pacientes (87 en el Hospital de Toledo y 24 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 31 (12 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Manzanares, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 15 (10 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 15 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 51. Por provincias, Toledo tiene 18 de estos pacientes, Ciudad Real 14, Guadalajara 12, Albacete 4 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecimiento por COVID-19, en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.032. Por provincias, Toledo registra 2.256 fallecidos, Ciudad Real 1.726, Albacete 886, Guadalajara 624 y Cuenca 540.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los tres centros, dos están en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real. Los residentes con caso confirmado son 5.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.045.

Castilla y León registra 250 nuevos casos y dos fallecidos

0

Castilla y León suma este miércoles 250 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa el global en 235.839, así como un total de 30.141 altas médicas, de ellas 21 nuevas, y dos fallecidos, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas sitúan el casillero de fallecimientos en hospitales en 5.759, mientras que los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 286 –30 más que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados, 1.653 –145 más–.

De ellos, Ávila contabiliza 24 brotes –uno más que ayer–; Burgos, 58 –los mismos–; León, 42 –15 más–; Palencia, 26 –tres más–; Salamanca contabiliza 33, cuatro más; Segovia, 15 –dos más–; Soria, ocho –los mismos–; Valladolid cuenta con 62, uno más, y Zamora 18, cuatro más que en la jornada precedente.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 235.839 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 250 en la última jornada. De ese total, 229.039 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID, A LA CABEZA CON 80 NUEVOS CASOS

Por provincias, Valladolid es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 80 nuevos casos para sumar 52.228; le sigue León, con 62 y 41.023; Burgos, con 35 para un total de 36.586; Palencia y Salamanca, con 16 y totales de 19.457 y 32.467, respectivamente; Ávila y Segovia, ambas con 15 nuevos y 12.873 y 17.678 totales, respectivamente; Zamora, con seis y 13.597; y Soria, con cinco nuevos y un total de 9.930.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total se eleva 5.759 tras sumar dos nuevas víctimas en Palencia y Ávila. Así, la provincia vallisoletana contabiliza 1.168 fallecidos; seguida por León, con 1.153; Salamanca, que tiene 839; Burgos, 712; Palencia, 450; Zamora, con 436; Segovia, con 369; Ávila, con 344, y Soria, con 288.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 30.141, de las que se han computado 7.327 en Valladolid; 5.195 en León; en Burgos, 4.194; en Salamanca, 4.131; en Palencia, 2.275; en Zamora, 1.975; en Segovia, 1.939; en Ávila, 1.780, y en Soria, 1.325.

HOSPITALIZACIONES

A día de hoy hay un total de 252 hospitalizados, diez menos que ayer. De estos pacientes, 160 se encuentran en planta –seis menos que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se reducen a 92 –cuatro menos–.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y ocupan un 28 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos que la jornada precedente.

Así, se informa de 19 ingresados en el Complejo Asistencial Universitario de León; 13 en el de Burgos; doce en el Río Hortega de Valladolid; once en el Clínico Universitario de la misma ciudad; nueve en el complejo de Palencia; siete en el Hospital de El Bierzo y en el Complejo Asistencial de Ávila; cinco en los complejos de Salamanca y Soria; cuatro en el de Segovia y ninguno en Zamora.

Feijóo apuesta por «homogeneizar» criterios para eliminar la mascarilla

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por «homogeneizar» los criterios que pueden conducir a la eliminación de la mascarilla en exteriores, al respecto de lo que, en aplicación del criterio de «prudencia», apuesta por esperar a finales de julio o principios de agosto vinculado al «avance» de la vacunación de la población.

En todo caso, ha reflexionado acerca de que exigir el uso en entornos como el rural gallego, que constituye el 97 por ciento del territorio, es «impropio». Así, ha evidenciado que se trata de lugares en los que cuando caminas por una calle o pista puedes llegar a cruzarte «dos o tres personas» de las que te puedes distanciar más de dos metros. Sumado ello a que en la mayoría de estos ayuntamientos no ha habido ningún caso de covid-19 en los últimos 14 días o incluso semanas.

Feijóo, que ha confirmado que el próximo comité clínico estudiará la posibilidad de aliviar restricciones de movilidad o en las reuniones, ha destacado que, «con carácter general, siempre» es partidario de que «homogeneizar no las medidas, sino los protocolos, porque eso da automáticamente las medidas homogéneas en situaciones homogéneas».

Por ejemplo, en Galicia hay un 50 por ciento de aforo en interiores de hostelería y del 75 en terrazas para todos los ayuntamientos con una situación epidemiológica de riesgo bajo. «Si somos capaces de establecer protocolos, estamos a favor de que sean los más comunes posible», ha contestado en la rueda de prensa posterior al Consello, al ser preguntado sobre si es partidario de que haya medidas iguales para el conjunto del Estado.

Por ello, Feijóo ha señalado que por ello les «sorprende» cuando concretan protocolos «sobre los que no hay acuerdos, no están motivados o se cambian en función de intereses que desconocemos».

Dicho esto, ha convenido que dar información homogénea para el conjunto de España facilita cuestiones como el turismo, que cada vez va «teniendo más peso» que en las semanas anteriores y que esperan que vaya en aumento «en las siguientes».

MASCARILLA DIFERENCIAS

Sobre el fin de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores, Feijóo ha manifestado su «sensación» de que el Ministerio de Sanidad «no tiene una fecha concreta», al respecto de lo que ha vuelto a manifestar su «preocupación» por que se establezca un protocolo concreto que defina las circunstancias a siete y 14 días, el nivel de ocupación hospitalaria y UCI y la positividad de las PCR y antígenos.

Feijóo ha reflexionado sobre lugares como las playas, zonas de esparcimiento público o territorios rurales en los que no sería «imprescindible» la mascarilla. «Nosotros estamos trabajando en esto, pero le corresponde al ministerio», ha recordado, en referencia a que esta cuestión está regulada en la conocida como «ley de nueva normalidad» –si bien fue matizada cuando entró en vigor–.

Feijóo ha observado que «parece que hay alguna reticencia» en el seno del ministerio, si bien el doctor Fernando Simón «parece que tiene menos». Eso sí, el mandatario autonómico ha considerado que se debe «esperar a una mayor inmunidad» y regirse «por el criterio de prudencia», por eso se ha referido a julio o agosto, frente a otras voces que hablan de julio o incluso finales de junio: «Tenemos que ir acomodando la situación vía vacuna».

Además, el presidente autonómico ha contrastado la situación que se puede dar en una aldea frente a los interiores de un bar o establecimiento, lugares interiores en los que «sí es razonable» mantenerla puesta.

EVOLUCIÓN «BUENA»

Durante su intervención, Feijóo ha destacado que la evolución epidemiológica en Galicia «sigue siendo buena», la tercera con mejores datos a siete días, por debajo de 30 casos por cada 100.000 habitantes frente a la media española del 54,7.

La incidencia a 14 días se sitúa, en la Comunidad gallega, en 69,5 casos por cada 100.000 habitantes, frente a la media de 120 casos en España. La ocupación de camas UCI es de. 3,3 por ciento (13,3 de media) y de hospitalización convencional es de 1,3 (frente al 3,7 de media)

«La evolución sigue siendo buena, no solo estable. Es una situación a la baja, los datos reflejan que las medidas adoptadas hasta ahora son proporcionales, buenas medidas desde el punto de vista epidemiológico», ha destacado.

QUEDA «TRABAJO POR HACER»

En todo caso, el presidente de la Xunta fía un mayor alivio de las restricciones a la vacunación, por lo que ha advertido de que aún queda «trabajo por hacer». «La prudencia sigue siendo el principal consejero en este contexto», ha afirmado Feijóo, quien no ha pasado por alto que la mortalidad y los contagios están descendiendo.

El comité clínico, en el que el propio Feijóo participa, prorrogó las últimas medidas (con ampliación de aforos en comercio y otras actividades culturales) hasta el próximo 12 de junio y se prepara para que en dos semanas pueda alcanzarse un nivel bajo de incidencia en toda Galicia, el cual permita levantar restricciones de movilidad nocturna y limitaciones de reunión, así como el toque de queda.

Al respecto, Feijóo ha confirmado que la próxima semana se abordará esta posibilidad de aliviar medidas, pero con «cautela» para seguir «devolviendo la actividad ordinaria y no limitar derechos» a los ciudadanos.

Precisamente, en declaraciones en días pasados, la exconselleira de Sanidade y responsable de Cáritas A Coruña, Pilar Farjas, recordó que las limitaciones de movilidad nocturna y la reunión afectan a derechos constitucionales, por lo que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) está especialmente vigilante para que las medidas que se adopten respondan a un criterio de «proporcionalidad». En este sentido, los propios jueces recordaron en su último auto que la situación epidemiológica está mejorando en el conjunto de la comunidad.

El Rey preside la reunión del patronato de Elcano

0

El Rey Felipe VI ha presidido este miércoles en el Palacio de El Pardo la reunión del Patronato del Real Instituto Elcano, en la que han estado presentes los cuatro antiguos presidentes del Gobierno –Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy–.

El encuentro ha sido además el primero para el nuevo presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz, quien tomó el relevo recientemente a Emilio Lamo de Espinosa, y ha servido para dar la bienvenida a los nuevos patronos –Ayuntamiento de Madrid, Prosegur, José Ignacio Goirigolzarri y Miguel Arias Cañete–, según ha informado la entidad en un comunicado.

Ruiz ha agradecido expresamente a González, Aznar, Zapatero y Rajoy la valiosa contribución que su presencia supone para el reforzamiento de Elcano como lugar de encuentro y de consenso sobre los grandes debates globales que afectan a la sociedad española.

Por otra parte, en su primer informe como presidente ha hecho unavaloración de los desafíos actuales en la transición a un mundo pospandemia, destacando que «el pesimismo está en retroceso, pero eso no significa que la complejidad de la agenda mundial haya disminuido».

En este sentido, ha advertido de que persisten «formidables retos» como el cambio climático, la globalización de la revolución tecnológica, el futuro de las democracias, la provisión de bienes públicos globales como la salud o la seguridad, la imagen y reputación de los países o elcrecimiento inclusivo que seguirán afectando a la sociedad y las empresas españolas.

Así las cosas, ha solicitado al patronato el mandato para poner en marcha un proceso de reforzamiento del gobierno corporativo del Real Instituto Elcano, y su capital humano y organización interna.

ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO

Según ha explicado, lo que se busca también es profundizar la digitalización de la actividad del Instituto, focalizar en mayor medida la agenda de investigación y estrechar sus alianzas internacionales. Todo ello, según el comunicado, se concretaría en un Plan Estratégico 2022-2025.

La idea es que en la segunda parte del año dicho plan se desarrolle y debata con los patronos, con vistas a someterlo a consideración en la reunión ordinaria del patronato de finales de año.

«Nuestra ambición es reforzar al Real Instituto Elcano para seguir cumpliendo nuestra misión fundacional: aportar análisis rigurosos e independientes de los grandes problemas globales, apoyándonos en la ciencia, en la evidencia y en los datos, a fin de ofrecer un espacio de análisis, debate y consenso del que surjan propuestas y soluciones que respondan a los intereses y valores de la sociedad española», ha resaltado Ruiz.

Durante la reunión también se ha debatido sobre la ponencia presentada por Enrique Feás, investigador principal de Elcano, relativa a los fondos europeos, así como sobre la presentación realizada por Susana Malcorra, miembro del Consejo Científico, sobre «España y Latinoamérica, oportunidades de las vacunas y la financiación multilateral».

ASISTENTES

En la reunión también han estado presentes, por parte gubernamental, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Arancha González Laya; la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes.

Igualmente han acudido la exministra María Dolores de Cospedal, en su calidad de vicepresidenta de Elcano, así como los exministros Marcelino Oreja, Javier Solana y Miguel Arias Cañete, representante del PP en el patronato. Asimismo, ha asistido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

También ha habido una nutrida representación empresarial: José María Álvarez-Pallete, presidente Ejecutivo de Telefónica; Ana Botín, presidenta del Banco Santander; José Bogas, consejero delegado de Endesa; Philippe Boiseau, consejero delegado de CEPSA; Antonio Brufau, presidente de Repsol; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Caixabank; Pablo Isla, presidente de Inditex; Antonio Llardén, presidente de Enagás; Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor,Tecnalia; Rafael Miranda, presidente de Acerinox; Jaime Montalvo, vicepresidente de Mutua Madrileña; Horacio Morell, presidente de IBM; Helena Revoredo, presidenta de Prosegur; Ignacio S. Galán, presidente de Iberdrola; y Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Muebles de Ikea con grandes descuentos en la web de Amazon

0

Antiguamente se amueblaba la casa para toda la vida y era prácticamente impensable reamueblar toda la casa. No obstante, una de las comodidades que ha aportado Amazon y los grandes almacenes es que ahora podemos comprar muebles a precios muy asequibles. Lo único es que, en ocasiones tenemos que montarlos nosotros mismos, pero no es muy importante cuando cada mueble trae una guía de cómo instalarlo paso a paso. Es por eso que si estás pensando en cambiar algún mueble de la casa te aconsejamos que eches un vistazo a este lista de muebles de IKEA que hemos seleccionado pata ti y que puedes encontrar en Amazon, lo que quiere decir que te lo servirán en casa.

PERCHERO DE PIE

Este perchero de pie tiene un precio de tan solo 23,59€ y sigue los modelos minimalistas de IKEA. Se conoce que los Suecos siempre han tenido debilidad por los muebles simples, pero prácticos. Es por eso que te recomendamos este perchero donde podrás colocar todos los abrigos, pantalones y chaquetas que desees.

Al principio puede parecer demasiado simple, pero una vez lo tengas instalado te darás cuenta de que tiene capacidad para mucha ropa y además, es muy fácil de montar y desmontar. Por otra parte, en la parte inferior del perchero (debajo de los abrigos y los pantalones) puedes poner todos los pares de zapatos de la familia. Esto hace que tengas un hueco idel aprovechado para que no los tengas que dejar en otro sitio de la habitación a la vista de todo el mundo. Cómpralo aquí.

ESTANTE BLANCO EN AMAZON

Ikea – Variera, estante blanco – 32 x 28 x 16 cm
  • IKEA VARIERA estante inserto blanco (32x28x16 cm)
  • Ikea VARIERA estante inserto blanco (32x28x16 cm)

Este estante blanco tiene un precio de 7,87€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que lo puedas colocar en casa cuanto antes. Tiene un peso de tan solo 900 gramos y unas medidas de 31,2 x 27,6 x 2,2 centímetros.

Todos necesitamos un pequeño estante blanco en casa para colocar las plantas, los utensilios del colegio del niño o simplemente un vasos y platos. Este tipo de estante lo puedes colocar donde quieras. Uno de los ejemplo es que se puede meter dentro de la encimera para que puedas colocar los vasos encima y los platos debajo. Consíguelo aquí.

ESTANTERÍA BLANCA

Esta estantería tiene un precio de 39,10€ y es perfecta para decorar una habitación. Lo más destacado de esta estantería es que se instala muy fácil y resulta muy versátil ya que puedes colocar cuadros, plantas, fotografías y cualquier otro objeto decorativo. También puede utilizarse para poner los juguetes de los niños o tus libros favoritos.

La versatilidad es uno de los aspectos destacables de IKEA y es que puedes adaptar el mueble a lo que más te convenga. Cómpralo en Amazon directamente aquí.

MESA DE CENTRO EN AMAZON

Esta mesita de noche tiene un precio de tan solo 38,83€ y es perfecta para cualquier salón minimalista. Tiene unas medidas de 91 x 66 x 7 centímetros y está realizada en madera. Sin embargo, no es una madera al natural sino que está aglomerada para que tenga mayor resistencia.

Lleva una capa extra de barniz transparente que hace que esté protegida ante el derrame de cualquier líquido. Además, tiene una tabla inferior que permite colocar revistas o cualquier otro objeto que se desee. Esto permite aumentar el espacio de almacén del salón sin que apenas te percates. Cómprala aquí.

LÁMPARA DE MESA

IKEA Lámpara de Mesa, Blanco
  • Altura: 29 cm - Diámetro de la base: 13 cm - Diámetro de la...
  • Requiere montaje - Material: Pantalla: polipropileno - de pie: de...
  • Versión: 1 x E14 40 W (Max) - Bombilla disponible por separado
  • La lámpara es adecuada para bombillas de clase energética A + +...
  • Diseño: C

Esta lámpara de noche tiene un precio de tan solo 10,89€ y tiene unas medidas de 29 centímetros de altura, 13 centímetros de diámetro y 19 centímetros en el diámetro de la pantalla. Viene acompañado de un cable que tiene una longitud de 150 centímetros.

El montaje es muy sencillo y está realizado con polipropileno. Es una lámpara de mesa sencilla que combina bien con cualquier estancia por un precio irresistible. Es una lámpara ideal si lo que planeamos es estar en una habitación de alquiler durante poco tiempo. Acepta bombillas desde clase energética A++ hasta clase D. Tiene un diseño C. Cómprala aquí.

LÁMPARA DE PIE EN AMAZON

IKEA NOT Lámpara de pie/de lectura, negro, 603.246.76 - 1 unidad
  • Ofrece una iluminación general y adecuada para leer, ya que cada...
  • Bombilla no incluida. Ikea recomienda la bombilla LED E27 ópalo...
  • Bombilla no incluida. Ikea recomienda la bombilla LED E14 ópalo...

Esta lámpara de pie tiene un precio de 37,93€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que puedas instalarla cuanto antes. Sigue un diseño clásico combinando el color negro y el color blanco. Está formada por una lámpara grande y una pequeña. Esta segunda se puede flexionar para poder adaptarla a lo que estemos haciendo como podría ser leer un libro.

No obstante, la lámpara general es perfecta para iluminar toda una estancia mientras se ve la televisión o se realiza cualquier otra actividad más general. Tiene un diseño sencillo, pero elegante por lo que puede adaptarse a cualquier salón. Cómprala aquí.

MUEBLE RECTANGULAR CON 4 ESTANTES

Este mueble con 4 estantes tiene un precio de 55€ con un envío de 2,99€. Es un estante que sigue los diseños sencillos y en color blanco de IKEA. Precisamente, este tipo de diseño permite que se adapten a casi cualquier tipo de habitación ya que el blanco es un color muy socorrido y su estructura es fácil de decorar adaptándolo al gusto de la habitación.

Las medidas del mueble son de 153,5 x 44,5 x 11,5 centímetros teniendo un peso total de 16,2 kilogramos. Está realizado en madera, pero tiene una capa de barniz transparente que permite que tenga una buena protección contra agentes exteriores. Cómpralo en Amazon aquí.

ESTANTERÍA PARA EL BAÑO EN AMAZON

Oferta
Ikea Unidad de estantería, Blanco, 4 Niveles, 403.078.66
  • Montaje esta estantería de una manera rápida y fácil encajando...
  • Ancho: 23 cm. Profundidad: 36 cm. Altura: 100 cm. Carga máxima:...
  • Distancia entre estantes: 30 cm.
  • La estantería tiene bordes altos en todos los lados y mantiene...
  • Perfecto en un baño pequeño.

Esta estantería para el baño tiene un precio de 23,90€ y está realizada en plástico para que el agua no termine destrozando la superficie del producto. Tiene unas medidas de 35,8 x 22,9 x 17,8 centímetros. Es perfecto si necesitas establecer un hueco personal para tus objetos en el baño. Esto ayuda mucho cuando compartes piso con otras personas ya que ayuda a que no mezclen tus cosas con las de los demás.

Además, cada nivel está realizado con bordes altos para que no pueda caer al suelo nada. Por lo tanto, es perfecto para colocar toallas, el champú, el gel, la esponja, las cremas para el cuidado de la piel etc. No lo dudes más y consíguelo aquí.

Repara tu Deuda Abogados cancela 83.560 € en Vigo (Pontevedra) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 83.560 ? En Vigo (Pontevedra) Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayor parte de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº8 de Vigo (Pontevedra) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) al matrimonio formado por JP y MG, vecinos de San Miguel de Oia, quedando exonerados de una deuda de 83.560 euros contraída con ocho bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“El motivo del endeudamiento -explican los abogados de Repara tu Deuda– fue intentar ayudar a la hermana y a la madre de él, que habían pasado una mala época. Cuando el matrimonio no pudo llegar a todo, empezó a tirar de préstamos y tarjetas hasta que llegó un momento en el que no fue capaz de hacer frente a los pagos”. Ante esta situación, los concursados acudieron a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 28

Afiliado profesional: un trabajo desde casa con mucha demanda, según revisionesdecursosonline.com

0

/COMUNICAE/

1622542137 Handsome Shipster Style Bearded Man Working Online Freelancer On Laptop With Backpack And Bicycle In Morning Sunrise By The Sea Healthy Active Lifestyle Traveler Backpacker Scaled

El 2020 pasará a la historia por ser un año donde se dinamitaron muchos cambios, entre ellos, muchos que afectan al mercado laboral y al mundo empresarial. Las empresas y los trabajadores se han dado cuenta que el teletrabajo es posible. Dentro de los trabajos que se pueden hacer desde casa, el afiliado profesional se está volviendo una figura muy demandada por cualquier negocio

Este perfil profesional que suele trabajar como independiente o freelance, aunque también puede realizar esta labor dentro de una empresa que se dedica a la afiliación, se encarga de promocionar los productos o servicios de un negocio a través de Internet y de estrategias digitales. Esto se conoce como marketing de afiliación. Entonces, cuando alguien efectúa una compra a través de su enlace de afiliado, el afiliado profesional recibe una comisión.

Si algo diferencia positivamente a este perfil profesional del típico comercial o vendedor es que puede conseguir muchas más ventas y, por tanto, un ingreso más alto que estos perfiles tradicionales. Esto sucede porque sus conocimientos técnicos y tecnológicos sobre marketing digital hacen que pueda poner a las máquinas a trabajar por él y duplicarse llegando a muchas más personas que si lo hiciera de forma personal.

Además de eso, el afiliado profesional al tratarse de un perfil digital puede hacer su trabajo desde casa o, en su defecto, desde cualquier lugar del mundo que tenga conexión a Internet. Por otro lado y para las empresas, los afiliados profesionales suponen una figura esencial que les ayuda a tener presencia digital, diversificar sus fuente de ingresos y llegar a más personas a través de esta forma de hacer marketing.

¿Es interesante formarse en esta nueva oportunidad profesional?
Todos estos beneficios para ambas partes hacen que se trate de una opción muy interesante en la que formarse a día de hoy, sobre todo, para los siguientes perfiles:

– Empleados que quieren emprender con un proyecto digital bien para generar unos ingresos extra recurrentes o bien para dejar sus actuales empleos.

– Trabajadores que necesitan reinventarse con una nueva profesión y sienten atracción por el marketing digital y la libertad de poder trabajar desde casa.

– Curiosos que quieren aprender sobre estrategias de marketing digital y cómo las máquinas pueden trabajar por uno mismo.

– Emprendedores que quieren monetizar un proyecto que ya tienen actualmente en Internet a través de recomendaciones de productos que pueden ayudar a su audiencia. Por ejemplo, una web sobre nutrición y ejercicio puede recomendar productos como gimnasios online o servicios de asesoramiento.

En definitiva, aquellos que se forman como afiliados profesionales se convierten en expertos del marketing digital 360º. Eso quiere decir que tienen conocimientos sobre cualquier rama del marketing digital y se convierten en grandes ejecutores de cualquier tipo de estrategia. Entre ellas destacan los embudos de venta, la escritura persuasiva, la redacción de contenidos, la analítica de resultados o la compra de tráfico en redes sociales.

Lo que un afiliado profesional hace cada día
Ahora bien, antes de promocionar cualquier producto, el afiliado profesional sigue una metodología de trabajo para llegar ahí. Esa metodología consiste en:

– Encontrar un producto que quiera promocionar.

– Buscar el programa de afiliación del producto o hablar con el responsable del mismo para crearlo con la tecnología adecuada que garantice la adecuada asignación de comisiones y poder así promocionarlo. Esto puede ser un servicio extra que cobre por separado de las comisiones el afiliado profesional en forma de mensualidad por gestión o como único pago por proyecto puntual.

– Registrarse en su programa de afiliación.

– Solicitar una prueba del producto si es que no era ya consumidor.

– Conseguir un enlace de afiliado para que el vendedor y el afiliado puedan hacer un seguimiento y medición de los resultados y sus estrategias de marketing.

Una vez el afiliado profesional ha llegado a este punto es momento de aplicar con creatividad todas las estrategias de marketing ya mencionadas.

Cómo formarse en esta nueva oportunidad profesional
Como toda profesión de alta demanda y prometedor futuro, existen escuelas que se dedican a formar en estos nuevos trabajos que se pueden hacer desde casa. Es el caso de la Academia de Afiliación y su fundador Javier Elices, un visionario de los negocios online que se dedica a la afiliación desde que empezaron a utilizarse las primeras páginas web de forma más universal allá por principios del año 2004.

Dentro de su oferta formativa en afiliación, se puede encontrar su formación online afiliado pro, con muy buenas críticas, donde se enseña esta profesión emergente de afiliado profesional. De ella, gran parte de los antiguos alumnos ya se dedican a la afiliación a tiempo completo o han conseguido monetizar proyectos digitales personales gracias al marketing de afiliación. En apenas un mes comienza una nueva edición del programa y a través de unas jornadas de puertas abiertas previas que siempre realizan se puede descubrir más sobre esta nueva profesión digital recibiendo formación gratuita.

Fuente Comunicae

Notificalectura 27

Enfermar, tener un accidente o dar positivo en Covid, las principales preocupaciones de los viajeros

0

/COMUNICAE/

Enfermar, Tener Un Accidente O Dar Positivo En Covid, Las Principales Preocupaciones De Los Viajeros

Allianz Partners, compañía especialista en Seguros y Asistencia en Viaje, presenta un nuevo estudio que revela cómo las inquietudes y hábitos de los viajeros han incrementado la venta de los seguros de viaje en más de un 20%

El sector turístico y de Viajes ha sufrido un fuerte impacto negativo durante este último año, pero también el que más cambios experimentará en los próximos meses. ¿Cómo se viajará en el futuro?, y ¿qué elementos acelerarán el turismo a partir de este verano? son algunas de las preguntas a las Allianz Partners responde en su último estudio: ‘El Futuro del Viaje: hábitos y preferencias del consumidor’.

En total más de 3.000 viajeros de toda España fueron consultados por la compañía para conocer sus preferencias en cuanto a la disposición a viajar este año, sus destinos más valorados, y sobre qué circunstancias les preocupan en el momento de planear su viaje.

El estudio pone en perspectiva la situación del sector en 2019 frente al 2020, y presenta las tendencias para el 2021-2022. En base a las conclusiones del estudio, Allianz Partners pronostica que el mejor escenario para el Viaje será en 2024, cuando se prevé la recuperación del sector turístico.

Tras una importante caída del 77%, la previsión es que este verano, aumenten las visitas desde el extranjero entre el 30% y el 40%, esperando principalmente un turismo de origen inglés, alemán y francés, además de viajeros nacionales.

La disposición a viajar también crece: Si bien el 30% de los residentes en España están dispuestos a viajar este año, aumenta hasta el 49% cuando se les consulta si viajarían a principios del año 2022, y la curva va en ascenso hasta alcanzar el 88% para el 2023, generando optimismo en el sector. En cuanto a qué lugares visitarían, el 87% de los encuestados se inclinan por el turismo nacional, frente al 37% que estaría dispuesto a viajar a países del continente, siendo la primera opción Francia, seguida de Portugal e Italia.

El turismo local también tiene sus tendencias: Entre los destinos más valorados por los viajeros, se sitúa en la primera posición Galicia con un 29,43%, seguido de Andalucía con 28,74%, Asturias 27,74% e Islas Canarias 19.06%. Entre los menos populares, Murcia con 5,41%, Ceuta 1,64%, y Melilla con 1,19%.

El turista tiene nuevas preferencias: La tendencia de viajar a las grandes ciudades o destinos populares se reduce, igual que la predisposición a utilizar medios de transporte masivos. El turismo de masa ya no es una tendencia. El 82% de los encuestados se inclina por el turismo rural, sin aglomeraciones. El 63% evitaría alojarse en grandes hoteles eligiendo hostales o casas de alquiler, y el 37% campings. En cuanto a la movilidad, el 72% de los viajeros prefiere viajar en su propio coche, o alquilar uno.

¿Cómo fomentar el turismo? El estudio presentado por Allianz Partners también contempla las dudas y temores de los viajeros, que representan una oportunidad para la transformación del sector turístico. El 79% de los viajeros encuestados teme que la tasa de incidencia de contagios por la COVID-19 en el lugar de destino sea alta. Además, al 76,3% de los encuestados les preocupa hacer una cuarentena al volver, y al 39,5% que se le obligue a hacerse un test PCR. Sumado a esto, el 67% no viajará si no está vacunado.

Los temores de los viajeros se resumen en 6 supuestos: Enfermar, tener un accidente, dar positivo en Covid, no saber a qué hospital o clínica acudir, y perder el equipaje o la documentación.

Aumenta la contratación de seguros de viaje: Debido a las preocupaciones actuales de los viajeros, se ha registrado un incremento de aproximadamente el 20% en la contratación de seguros de cancelación y de viajes. El 71% se está contratando al momento de comprar los billetes de viaje, y en su mayoría, se hace a través de plataformas digitales.

La digitalización es la herramienta del viajero y de las compañías del futuro. El 43,65% de los encuestados contrata sus viajes por cuenta propia, y al consultarles qué servicios digitales valorarían más en su seguro, el 70,46% de los encuestados desearía disponer de acceso a video-consultas con un médico. Además al 60,73% le gustaría tener la posibilidad de contratar un seguro de alquiler del vehículo en destino, mientras que el 58,75% de los viajeros valoran enormemente disfrutar de servicios de ‘concierge’ para ayudas en el extranjero.

Thierry Moubax, director de Market Management de Allianz Partners explica que “la pandemia ha establecido un antes y un después en la forma de viajar. Ha originado nuevas necesidades y vemos que el viajero demanda inmediatez, accesibilidad y, sobre todo, seguridad y protección. En Allianz Partners conocemos muy bien en mundo del Viaje y hemos detectado que el consumo de los seguros de Viaje ha cambiado completamente: antes era un extra en nuestras visitas –principalmente al extranjero- y ahora es un ‘must’ que todo el que viaja, incluso en España, se plantea adquirir”.

Para ver el estudio completo, visitar: https://www.allianz-partners.es/medios-y-prensa/nuestros-expertos/estudio-futuro-del-viaje.html

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Redes Sociales

Seguir en Facebook @AllianzAssistanceES

Seguir en Twitter @allianzassistES

Seguir en LinkedIn Allianz Partners España

Seguir en Youtube Allianz Partners España

Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

Notificalectura 26

SH Hoteles arranca la temporada turística con dos nuevos hoteles

0

/COMUNICAE/

1622565761 Shhoteles1Opt

La cadena hotelera estrena el mes de junio sumando una nueva apertura con este establecimiento de cuatro estrellas y ya tiene el 100% de sus hoteles operativos

Las puertas del nuevo hotel AJ Gran Alacant ubicado en la Costa Blanca se abren el 1 de junio para recibir a los primeros visitantes. La cadena hotelera inicia así una prometedora temporada de verano con el 100% de sus hoteles abiertos y cumpliendo con todas las indicaciones y protocolos sanitarios al respecto en cuanto al sector hotelero.

Gran Alacant albergará este nuevo y flamante establecimiento hotelero de cuatro estrellas que potenciará el atractivo de esta zona de gran dinamismo comercial, gracias a estar implantado en el Centro Comercial Gran Alacant.

El hotel AJ GRAN ALACANT está promovido por Nou Mediterrani, y gestionado por SH Hoteles. Con este proyecto SH Hoteles pone en marcha los acuerdos de gestión con empresas externas para gestionar instalaciones con la marca SH. Una inmersión en un nuevo concepto de gestión hotelera que pretende aumentar el crecimiento de la cadena y la presencia en nuevas ciudades, manteniendo la categoría y servicios característicos de la cadena, que cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión y explotación hotelera.

Con una construcción y estética moderna, el nuevo establecimiento ocupa una superficie de 11.500 metros cuadrados en el interior del centro comercial Gran Alacant. Dispone de 108 habitaciones, todas ellas exteriores y con terraza, cuatro de las cuales estarán adaptadas para clientes con movilidad reducida, además de ocho exclusivas suites.

El hotel cuenta también, con un parking público de 160 plazas. Todas sus instalaciones están diseñadas para convertir al hotel en un referente en la zona, combinando un cliente de negocios, con el cliente de ocio y deportivo, y se han diseñado teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

Otro aspecto que destacar es la ubicación del hotel, en un área de rápido y cómodo acceso, a pocos minutos del aeropuerto y la ciudad de Alicante y muy cercano a Santa Pola y sus magníficas playas, galardonadas con 5 banderas azules.

Un año con nuevas aperturas
SH Hoteles ha seguido trabajando en estos últimos meses, marcados por las dificultades a las que el sector turístico ha tenido que hacer frente con la mayor normalidad posible. Las nuevas aperturas no sólo han permitido dar más y mejor atención a sus visitantes, sino que han sido un motor de empleo en el sector, colaborando de este modo a su dinamización.

Así, durante el mes de mayo la cadena abrió el Hotel SH Suite Palace, un hotel boutique en el corazón de la ciudad de Valencia. Este establecimiento, de tres estrellas, cuenta con 17 selectas habitaciones que se caracterizan por la modernidad de su diseño, su tranquilidad y la calidad de sus materiales, así como por la disponibilidad de habitaciones superiores y una gran suite. Su ubicación privilegiada permite acceder en solo unos minutos a lugares emblemáticos de la ciudad del Turia y de su cultura, como la Plaza de la Reina, el Mercado Central o la Catedral de Valencia.

Con todas estas nuevas aperturas, el Grupo SH Hoteles sumará cinco establecimientos en la Comunidad Valenciana, incluyendo el SH Valencia Palace y el SH Hotel Inglés en Valencia y el SH Villa Gadea en Altea (Alicante) y pasará a gestionar 629 habitaciones en la Comunidad Valenciana, consolidándose así como referente en el sector del lujo en pleno proceso de crecimiento de negocio.

Fuente Comunicae

Notificalectura 25

El comparador de sillas gaming y ergonómicas SillasGamer.org ganador de los premios Anward de 2021

0

/COMUNICAE/

1622543723 Captura

Las sillas gaming se han convertido en un elemento imprescindible en las habitaciones y despachos de los jóvenes españoles. Tanto el trabajo como el ocio online sigue aumentando exponencialmente y, poco a poco, se van adecuando los domicilios para cumplir con las exigencias, tanto en complementos como en hardaware, de las diferentes aplicaciones que, cada día mas, se realizan desde la mayoría de hogares. Las sillas son uno de los elementos mas importantes, ya que repercute directamente en el estado físico

Cuando se realiza tele-trabajo desde el domicilio o muchas horas al mundo de los videojuegos ( en el caso de los mas jóvenes) se debe prestar especial atención al cuidado de la postura, ya que repercute directamente en el correcto cuidado de la espalda, lumbares, antebrazos y cervicales.

En los últimos años se ha podido observar como las sillas gaming especializadas han avanzado enormemente a nivel ergonómico, teniendo en cuenta homologaciones europeas y cuidando cada uno de los puntos relacionados con el dolor postural. Esto ha supuesto que el comparador online sillas gamer.org , nacido en la ciudad de Alicante, web ganadora de los premios Anward 2021 en la categoría de tecnología y gaming, se haya convertido en la referencia nacional para que cada perfil pueda encontrar al mejor precio la silla gamer ergonómica que necesita en su día a día.

SillasGamer.org se dedica principalmente a analizar exhaustivamente cada modelo para mostrar sus fortalezas y debilidades, teniendo en cuenta las necesidades de cada usuario, tanto a nivel físico como en el precio final. Entre estos análisis se pueden encontrar vídeos especializados explicando el montaje de las sillas y sus principales ventajas, desventajas y virtudes.

¿Qué silla gaming comprar? ¿cuánto se debe gastar?
Estas son, sin duda, las preguntas mas repetidas entre los usuarios que deciden adquirir este tipo de sillas e incorporarlas en su trabajo diario. La mejor silla gamer para un Youtuber no tiene porque coincidir con la mejor opción para un gamer profesional. Desde luego son dudas comprensibles, pero que tienen fácil respuesta si se utiliza un buen comparador.

¿Y las ofertas? ¿cómo se puede acceder a las mejores?
Una de las principales ventajas de la web sillasgamer.org reside en que rastrean la mejor oferta actualizada para el modelo que el usuario está buscando
y se puede realizar la compra directamente, ahorrando cantidades entre un 20% y un 50% de los precios que se suelen encontrar en las tiendas mas conocidas de Internet. Esta es probablemente la mejor ventaja que ofrece un comparador, obtener mejores precios y acceder a las ofertas mas ventajosas en solo un par de clics.

¿Por qué comprar una silla gaming?
Estas sillas no están fabricadas para todos los usuarios. Principalmente están pensadas para aquellas personas que pasan muchas horas sentadas cada día y necesitan mantener una correcta postura y estado físico (sirva de ejemplo un gamer profesional o un youtuber). En este enorme abanico de perfiles, distribuido en grupos de edad de un rango muy amplio, se observan grandes diferencias en los modelos utilizados, partiendo de las gamas mas básicas (que rondan los 100 euros), pasando por la gama media, alta o profesional (donde se encuentran sillas que superan los 500 euros).

Destaca la importancia de utilizar una silla de calidad cuando se permanece mucho tiempo en ella. Modelos que permitan ajustar su configuración a la medida del usuario, tanto en altura, como inclinación, balanceo o reposabrazos. Una silla gaming de calidad, además de forzarnos a mantener una postura adecuada, proporciona un diseño que la convierte en un elemento cómodo y resistente, lo que beneficia tanto la estabilidad como el nivel de concentración.

Material necesario para un gamer
En el comparador de sillasgamer.org se puede encontrar también todo aquel material necesario que se necesita en el mundo gaming. Entre este tipo de material se encuentran ratones especializados (que incluyen configuraciones de botones personalizadas), teclados iluminados y mecánicos, tarjetas gráficas de última generación, monitores con calidades ultra 4K y sistemas de sonido envolvente que convierten cualquier espacio en un una zona gaming privilegiada.

Generalmente este material no es precisamente barato, pero el perfil del gamer no escatima en gastos para hacerse con un buen setup, tanto para la función de streamer como para jugar durante largas sesiones.

¿Qué se debe tener en cuenta para comprar la mejor silla gaming?
No solo el diseño es importante
, se puede encontrar una silla estéticamente perfecta pero que no cumpla con ciertas necesidades básicas que se entienden imprescindibles en este tipo de producto:

Talla y carga máxima de la silla
Se debe tener en cuenta que la cabeza no supere la altura del respaldo, ya que el apoyo correcto de la misma evita dolores cervicales. Para ello, generalmente disponen de cojines ajustables para adoptarlos a la mejor posición.

La mayoría de modelos soportan un peso máximo de entre 120 y 160Kg por lo que cumplen con las expectativas de la mayoría de usuarios. Si se debe tener en cuenta que, para personas muy corpulentas, existen modelos XL (como los de Arozzi) que se ajustan a mayores volúmenes y pesos.

Material de construcción
Generalmente el primer material en el que se fija la mayoría de usuarios es en la tapicería, donde se destaca la fabricación en tela o en cuero sintético. Ambos materiales tienen sus ventajas y desventajas, pero la mayoría de usuarios prefiere el cuero sintético, por resistencia y facilidad de limpieza. Algunas marcas disponen de modelos construidos en cuero natural, pero el precio de estas sillas aumenta considerablemente.

Cojines y reposabrazos
Se trata de uno de los factores mas importantes de la silla. Una buena configuración de los reposabrazos y cojines facilita lograr una postura correcta que permite al cuerpo trabajar desde una posición de descanso que no cargue la musculatura. De ahí la importancia de que que sean totalmente configurables.

Recordatorio
Comprar una silla gaming requiere que esta se encuentre adaptada a las necesidades del usuario, no es necesario gastar demasiado, simplemente se debe adecuar al uso real que se la va a dar y, por supuesto, es posible apoyarse en el comparador de moda: sillasgamer.org.

Fuente Comunicae

Notificalectura 24

Gilles Redard, ex Director de Flota de Sixt, ficha por OK Mobility Group

0

/COMUNICAE/

Gilles Redard, Ex Director De Flota De Sixt, Ficha Por Ok Mobility Group

El experto en gestión de flotas ocupará la posición de Chief Supply Chain Officer

Gilles Redard, ex director de flota de Sixt, se convierte en el nuevo Chief Supply Chain Officer de OK Mobility Group. Redard pasa así a liderar la nueva área de Supply Chain que nace con el objetivo de englobar todo el ciclo de vida del vehículo con la mayor integración vertical posible.

El nuevo Chief Supply Chain Officer, una posición totalmente innovadora en el sector de la movilidad, aportará una visión de 360 grados sobre la totalidad del disruptivo negocio que caracteriza a OK, siendo su ámbito de actuación a nivel internacional. En la actualidad sobre los 6 países en los que la compañía está presente: España, Portugal, Italia, Alemania, Francia y Grecia y a los que se irán sumando próximamente nuevos destinos.

El Fundador y Presidente de OK Mobility Group, Othman Ktiri, asegura que “la experiencia y profesionalidad de Redard nos va a permitir seguir trabajando en la mejora continua de nuestros procesos para alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en la gestión de nuestra flota. La creación de una única y exclusiva Supply Chain nos permitirá, por un lado, seguir dando pasos en la integración vertical, desde el fabricante hasta la puerta del cliente; y, por otro lado, impulsar nuestro ya iniciado plan de expansión geográfica”.

Por su parte, el nuevo Chief Supply Chain Officer, Gilles Redard, ha mostrado su gran ilusión por entrar a formar parte de OK Mobility Group, “cuya espectacular evolución he venido siguiendo desde hace tiempo. Me incorporo entusiasmado a este proyecto, el más ilusionante que hay ahora mismo en el sector de la movilidad, y con la ambición de contribuir a que OK Mobility se convierta, en menos de una década, en el proveedor de movilidad número 1 de Europa”.

Tras finalizar sus estudios en el Institut Supériur de Gestión de París, en Francia, Gilles Redard inició su actividad profesional en el sector de la Auditoría. Posteriormente pasó a dirigir distintos centros de la empresa Norauto, en plena expansión en España. Atraído por el sector del rent a car trabajó varios años en Hertz España, donde llegó a asumir la supervisión del área de Mantenimiento y buy back.

En 2007, se unió a Sixt, como Director de Flota de Sixt España, empresa en la que ha venido desempeñando su trabajo hasta ahora y contribuyendo de manera notable al espectacular desarrollo de la compañía alemana.

Sobre OK Mobility
OK Mobility es la nueva marca de OK Mobility Group que ofrece soluciones eficaces, personalizadas, sostenibles y en tiempo real para llevar al cliente final la movilidad del futuro. Una nueva identidad con la que el grupo engloba sus principales divisiones de negocio bajo los conceptos #bemobility​ y #ownmobility​.

Actualmente, OK Mobility cuenta con más de 30 oficinas y centros propios distribuidos por las principales ciudades de España, Italia, Portugal, Francia, Alemania y Grecia.

Fuente Comunicae

Notificalectura 23

Los expertos en salud mental demandan más digitalización para favorecer la atención precoz del diagnóstico

0

/COMUNICAE/

Así se ha puesto de manifiesto durante el encuentro «Salud Mental y transformación digital: retos, experiencias y oportunidades hoy», organizado por Grant Thornton y las empresas farmacéuticas Otsuka y Lundbeck. La Inteligencia Artificial y el Big Data serán las herramientas que protagonicen el avance en la predicción y tratamiento de la salud mental. El análisis de datos de usuarios se consolida, según los profesionales sanitarios, como la más importante revolución de esta disciplina

La Organización Mundial de la Salud señala que los problemas de salud mental han aumentado considerablemente durante la pandemia. En España el 46% de la población manifestó un aumento del malestar psicológico durante el confinamiento y desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad un 6,4% ha acudido a un profesional de la salud mental por algún tipo de síntoma. Una tendencia al alza que requiere de la implementación de nuevos desarrollos tecnológicos y digitales que permitan avanzar hacia una atención más personalizada y mejorar la función predictiva de gran parte de los procesos clínicos. Un reto que, a juicio de los expertos, debe contar con el apoyo de varios agentes multidisciplinares.

Esta es una de las claves analizadas en el encuentro Salud Mental y transformación digital: retos, experiencias y oportunidades hoy, organizado por Grant Thornton y las empresas farmacéuticas Otsuka y Lundbeck. Una cita que congregó a algunos de los actores principales del ámbito de la salud mental en España, en tres ciudades españolas de modo simultáneo (Barcelona, Málaga y Santiago de Compostela), en un macroevento que alternó la presencialidad con las conexiones digitales.

Los expertos sanitarios coinciden en que el progresivo crecimiento de problemas de salud mental, agravado por la pandemia, deben ser abordados como un asunto de emergencia sanitaria colectiva que cuente con la involucración de varios sectores de la población. El presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán, señalo que “si todo marcha como esperamos, en verano podremos alcanzar el 70% de la población vacunada, pero los efectos psicológicos que ha provocado y provoca la pandemia están todavía por ver y evaluar. La COVID-19 ha roto en parte el tabú de hablar sobre salud mental y nos permite implicar a todos los agentes sociales implicados en el diagnóstico, el tratamiento y la cura. Tenemos que trabajar conjuntamente para evitar que la salud mental se convierta en otra nueva pandemia”.

El trabajo e implicación de todos los sectores resulta una prioridad para avanzar en la implementación de nuevas técnicas y abordajes que permitan mejoras sustanciales en el tratamiento y seguimiento de las enfermedades mentales. En este sentido, José Manuel Rigueiro, director general de Otsuka Pharmaceutical España, considera que “hace falta implicación de sanitarios, instituciones y hospitales y generar grupos multidisciplinares compuestos por bioestadísticos, clínicos, ingenieros o matemáticos, para sacar máximo provecho. El papel de las compañías tecnológicas también será determinante”.

La Inteligencia Artificial, el Big Data, las tecnologías que marcan la transformación digital de la gestión en salud mental
Los profesionales señalan que, durante los primeros cinco meses de la pandemia, se avanzó en transformación digital lo que en otro contexto se hubiera tardado hasta cinco años. Una revolución que plantea grandes oportunidades para el sector, pero también importantes desafíos relaciones con la adaptación, privacidad, formación o concienciación.

Xavi Martí, director general de Lundbeck España, considera que “debemos aprovechar la oportunidad de que la transformación digital está presente en la agenda española y europea, en los hospitales y en la sociedad para determinar una hoja de ruta. Este contexto nos hace reflexionar sobre de qué manera debemos atender a los pacientes, quienes deben estar en el centro. Debemos buscar un equilibrio entre recursos tecnológicos y humanos”.

Los especialistas consideran que la Inteligencia Artificial ya es una realidad que la industria Healthcare va incorporando paulatinamente. Joan Cornet, fundador y promotor de Innovation Health Academy, señala que la Inteligencia Artificial “incrementa la precisión, ayuda a la decisión, resuelve problemas complejos y tiene gran cantidad de datos. La ventaja de la herramienta es que proporciona una visión holística de la persona. Los especialistas no se basan solamente en un síntoma, sino que analiza otras informaciones que conjuntamente dan un diagnóstico más preciso».

Los expertos están de acuerdo con que la Inteligencia Artificial es una tecnología no sólo al servicio del diagnóstico de la enfermedad sino también de la investigación. El director del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, Rockefeller University, Mariano Sigman, indica que “sirve no solamente para armar algoritmos para predecir, sino que además pueden enseñarnos a los psicoterapeutas a identificar los mecanismos más eficientes para cambiar los procedimientos”.

Uno de los mayores retos que tiene el sector es cómo incorporar el Big Data y normalizar la gestión de datos personales para precisar los diagnósticos en salud mental. En este sentido, los profesionales identifican un avance tecnológico notable, aunque también reticencia en pacientes que sienten que se está vulnerando su privacidad. Guillermo Lahera, profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá, señala que “hay un cierto retraso en la digitalización porque muchos pacientes están preocupados por el uso de datos. El material sobre salud mental es íntimo y por ello genera rechazo. Con las aplicaciones, videollamadas, geolocalización, se sienten controlados. El mensaje que hay que transmitir es que la tecnología no viene a sustituir el cara a cara sino a enriquecer y complementar”.

El 70% de los países del mundo han instalado la telemedicina en sus servicios de salud mental y apoyo psicosocial. Esta tendencia, que creció exponencialmente por el COVID-19, se afianza como una solución para evitar el colapso en los centros sanitarios. Francisco Ferre, jefe del servicio de psiquiatría Hospital General Universitario Gregorio Marañón, afirma que “vamos a un modelo híbrido de asistencia. Creo que lo presencial va a estar más limitado que hasta ahora”.

Por su parte, el sector demanda también cambios regulatorios para incorporar nuevas herramientas digitales. Josué Sallent, director de la Fundación TIC Salut Social indica que “se tiene que legislar. No hemos sido capaces de modificar la legislación a la situación digital. En Cataluña, por ejemplo, tenemos una normativa del paciente de hace 20 años. Las soluciones tienen que ser sistémicas”.

El apoyo de todos los agentes a nivel nacional y europeo será prioritario para el avance de la tecnología en todas las empresas y organizaciones para impulsar la transformación digital en salud mental. Los Fondos Next Generation de la Unión Europea supondrán un estímulo para el abordaje de las enfermedades mentales mediante la innovación y la aplicación de tecnología. “Estos fondos de recuperación van a suponer para el sector Healthcare y, más en concreto, para las empresas que tratan enfermedades de salud mental, una oportunidad de transitar hacia una mayor digitalización de sus procesos y mecanismos de atención, prevención y tratamiento, lo que redundará en beneficio último de los pacientes”, concluye José Antonio Hernández, socio responsable de Consultoría de Salud, Farma y Sector Sanitario de Grant Thornton, que fue además el encargado de conducir la jornada.

El evento completo puede ser visualizado en diferido a través de este enlace: https://youtu.be/WPhlrndCAMk

Fuente Comunicae

Notificalectura 22

Minsait realizará el escrutinio en las elecciones de Argentina por 13,8 millones

0

Indra, a través de su filial Minsait, ha sido elegida por el Ministerio de Interior de la República Argentina para realizar el escrutinio provisional de las próximas elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como de las Generales, que comprenden la elección de legisladores nacionales, junto a las elecciones ejecutivas y legislativas provinciales y todas las municipales que se realicen en 2021.

El contrato, que asciende a un montante de 13,8 millones de euros (1.594 millones de pesos argentinos), recoge, tal y como publica el Boletín Oficial argentino, el diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de digitación, procesamiento y publicación para el recuento provisional de resultados a nivel nacional y distrital.

Indra ha realizado el procesamiento de datos de todas las Elecciones Nacionales de Argentina desde el año 1997 hasta la fecha, con excepción de las de 2019.

La propuesta de Indra ha resultado elegida por la Comisión Evaluadora del Ministerio del Interior con una valoración de 276 puntos sobre un total de 300.

La compañía quedó 26 puntos de diferencia por encima respecto a su competidor en el proceso, la firma de origen venezolano Smartmatic. Conforme a ello y según el dictamen publicado, «se considera a la oferta base de la firma Indra SI S.A. la más conveniente para el organismo contratante, con un puntaje final de 97.60 puntos, por resultar su oferta base técnicamente admisible y económicamente conveniente».

Según documentación oficial, Minsait tiene más de 40 años de experiencia en la celebración de elecciones y, a día de hoy, ha desarrollado más de 400 proyectos electorales de carácter nacional e internacional con más de 4.000 millones de electores involucrados.

De este modo, se sitúa en una posición de ventaja para afrontar el nuevo escenario electoral con todas las garantías de transparencia y seguridad, tanto física como desde el punto de la información.

La compañía presta cobertura con sus soluciones y servicios a todas las necesidades del ciclo electoral, desde el registro de ciudadanos hasta el análisis de resultados tras las elecciones, pasando por todo el servicio de captura y difusión de resultados durante la jornada electoral.

El Parlamento debatirá sobre la renovación de las instalaciones de cogeneración

0

El Congreso de los Diputados, en su Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, debatirá próximamente sobre la renovación de las instalaciones de cogeneración de alta eficiencia instaladas en España, según informaron en fuentes del sector.

En concreto, el debate se enmarca dentro de una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Republicano al proyecto de ley por la que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19.

La enmienda tiene por objeto «respaldar, apoyar y mantener la competitividad del tejido industrial español por su condición de sector estratégico, a través de la renovación del parque energético industrial de alta eficiencia (cogeneración-biogás-biomasa y tratamiento de residuos)».

En este sentido, propone la «renovación de instalaciones de cogeneración de alta eficiencia, residuos, biomasa y biogás» y resalta la importancia de estas tecnologías para la industria, ahondando en el objetivo de «apoyo a la industrialización», detallada en el capítulo 11 del proyecto de ley.

Las plantas de cogeneración son instalaciones independientes o instaladas en empresas industriales en las que se produce de manera simultánea electricidad, de la que una parte se utiliza para autoconsumo de la empresa y el resto se vierte a la red para su comercialización, y calor a partir de gas natural, biogás o biomasa, que se usa en los procesos productivos de un importante número de compañías manufactureras, tales como alimentación, cerámicas y azulejos, o la industria química y farmacéutica.

Según los datos de REE en 2020, la cogeneración produce el 10,8% del total de la electricidad utilizada en España con un 5,1% de potencia instalada.

La enmienda pretende «renovar el parque de activos de energía asociados a la industria con las mejores medidas tecnológicas disponibles y en alineación con el PNIEC», para alcanzar diferentes objetivos, entre los que se incluye una «mejora de eficiencia energética y coste de producción industrial» y destaca el papel que la cogeneración puede jugar en una «reducción real y mesurable de emisiones y transición a un programa energético descarbonizado».

Asimismo, considera que esta renovación de instalaciones puede contribuir al «mantenimiento de fuerza laboral especializada y estructural», a generar «arraigo poblacional en zonas dónde la industria opera», y que en general están alejados de grandes centros poblacionales y enmarcados en zonas agroganaderas.

Por último, estima que la renovación contribuiría a generar «economía de escala e inversiones adicionales en la incorporación de tecnologías más eficientes».

Mujer: la fecha de Antena 3 para poner el punto y final a su serie de moda

0

Mujer ha sido una de las grandes revelaciones de Antena 3. De hecho, la telenovela turca ha sido un gran rival para fieros competidores como Masterchef o Tierra de Nadie, pero todo lo bueno tiene un fin, y parece que el de la ficción de Atresmedia se acerca cada vez más.

La serie, que se empezó a emitir el pasado verano, evidencia la pasión por las series turcas que se ha venido desarrollando últimamente en nuestro país. Después del éxito de títulos como Fatmagül, Fugitiva y Hercai, Atresmedia descubrió el filón de Mujer y lo ha estado explotando casi un año.

QUÉ ES MUJER, LA SERIE DE ANTENA 3

Producida por Med Yapin y MF Yapim para Fox Turquía, Mujer es la adaptación de la serie japonesa Woman, creada por Yûji Sakamoto, y narra la historia de Bahar, una joven viuda que debe hacerse cargo de sus hijos, sola y con muy pocas ayudas. 

Se trata de un drama emocional que vuelve a demostrar el éxito de las ficciones turcas tanto en España como en el resto del mundo. Uno de los elementos que más se destaca del éxito de esta serie es la crítica social sobre el papel de la mujer en el país euroasiático.

YouTube video

UNA SERIE QUE HA ENGANCHADO A MUCHOS ESPECTADORES

Cuando Antena 3 empezó a emitir la serie en julio de 2020 seguramente no creerían que iba a convertirse en uno de los principales puntales de su programación. Habían pensado en ella como un relleno para las noches veraniegas de los lunes, pero sus buenos datos de audiencia le hicieron doblar su emisión en los martes.

El éxito estival empujó a los programadores de Atresmedia a continuar con su emisión en invierno, y lo cierto es que les ha ido estupendamente. Mujer ha sido capaz de cepillarse fuertes productos de otras cadenas de la competencia como Idol Kids o El debate de La isla de las tentaciones.

TRES CAPÍTULOS DE MUJER A LA SEMANA EN ANTENA 3

Semana a semana, cada vez más espectadores se enganchaban a las aventuras y desventuras de Bahar y compañía. Esto hizo a Antena 3 llegar hasta los tres programas emitidos por semana, queriendo saber con esto si la audiencia seguía siendo fiel, y así fue.

Durante todo el mes de octubre la serie se emitió de lunes a miércoles con gran éxito. Copar tres de las siete noches de la semana con este producto, lógicamente, dejó esperando a otra serie de producciones del conglomerado audiovisual. Ahora que el fin de Mujer está tan cercano, tendrán algo más de espacio en la parrilla.

Frame De Mujer En Antena 3.

ANTENA 3 PARTIÓ LOS CAPÍTULOS DE MUJER

Ya conscientes del tremendo éxito que tenía Mujer entre su audiencia, Antena 3 pensó que lo ideal sería sacarle todo el provecho posible a esta gallina de los huevos de oro, así que decidió dividir los capítulos en dos.

Con esta medida se podría seguir programando la novela turca durante más tiempo y los telespectadores no tendrían que trasnochar tanto para ver el fin de los episodios. Ya en el mes de noviembre, Mujer dejó de emitirse los miércoles para dejar paso a Mask Singer, el programa revelación de la cadena. A mediados de ese mes, comenzó la segunda temporada del serial turco que constaba de 32 episodios y que se ha alargado hasta mediados de abril

Mujer Ha Sido Uno De Los Productos Más Exitosos De Antena 3.

LA TERCERA TEMPORADA QUE PONE EL BROCHE DE ORO

Justo cuando acabó la emisión de la segunda temporada de Mujer, en abril, comenzó la de la tercera temporada del serial turco. Eso sí, en el mes de mayo dejaron los lunes libres para sacar otros productos televisivos, entre ellos Los hombres de Paco.

Los seguidores de Mujer tendrán que despedirse de su serie favorita en pocas semanas. La serie ha supuesto un bombazo en Turquía y también en España, pero no está previsto que haya una continuación de la ficción. Por eso has de saborear bien los últimos capítulos, ya que el final de la ficción está muy cercano, y en QUÉ! vamos a desvelarte cuándo será.

YouTube video

CUÁNDO SERÁ EL FINAL DE MUJER

Ya tenemos fecha programada para la emisión del último capítulo de Mujer en Antena 3. Según los cálculos hechos, la novela turca abandonaría definitivamente la televisión española a finales de junio.

Como mucho aguantaría hasta principios de julio, pero Antena 3 no quiere arriesgarse a perder audiencia frente a productos televisivos especialmente atractivos, como la Eurocopa de fútbol, que se disputa este verano. Cabe recordar que los derechos de la competición futbolística los posee Mediaset.

¿POR QUÉ NO HABRÁ TEMPORADA 4?

La principal razón del fin de la serie radica en que Mujerestá basado en un drama japonés del que no se ha escrito nada más. Muchos de sus seguidores, sin embargo, ruegan por alguna salida alternativa, como la creación de algún spin-off con alguno de los personajes.

Esto no es más que un deseo, ya que no parece que vaya a reanudarse la ficción. Antena 3, que ha de estar muy agradecida a la novela turca, ya tendría pensado buscar otra ficción similar -quien sabe si otomana o de producción nacional- que pueda acercarse al éxito de Mujer.

La Serie No Tendrá Temporada 4.

Facebook e Instagram añaden sus funciones para el mes del Orgullo LGTBQ+

0

Las redes sociales Instagram y Facebook han anunciado sus novedades para celebrar el mes del Orgullo LGTBQ+ que tiene lugar en junio, entre ellas nuevos ‘stickers’ y ‘hashtags’ de Instagram, así como un nuevo logotipo del Orgullo para Facebook

Actualmente, más de 25 millones de personas en Facebook a nivel mundial forman parte de al menos uno de los 34.000 grupos públicos que apoyan a la comunidad LGTBQ+. En España, más de 150.000 personas forman parte de al menos uno de los 8.000 grupos públicos de apoyo a la comunidad LGTBQ+.

También en España hay casi 100.000 cuentas de Instagram que utilizan el emoji de la bandera del arco iris en su biografía, y a nivel mundial, más de 2,5 millones, como ha informado Facebook en un comunicado.

Para apoyar a estas comunidades, Instagram ha presentado seis nuevos ‘stickers’ ilustrados por tres creadores de todo el mundo: @yallaroza de Canadá, @lebassis de Brasil y @madeby_ari de Alemania.

Estos ‘stickers’, acompañados por el ‘hashtag’ #ShareWithPride (comparte con orgullo), recogen temas que forman parte del Orgullo: la alegría, la nostalgia, el amor propio y la comunidad. Las pegatinas de este año buscan incluir también a miembros de género no binario, asexuales, trans y género fluido.

Instagram también se ha asociado con GLAAD para actualizar la lista de 2020 de ‘hashtags’ más populares -como #genderfluid, #pridefamily y #gayvisibility- utilizados en toda la comunidad LGTBQ+.

Cuando se utilicen en una publicación de ‘feed’ o Historia, estos ‘hashtags’ se mostrarán en un degradado de arco iris. Además, al usarlos en una Historia, el anillo se convertirá en un arcoíris mientras la foto o el vídeo estén activos durante 24 horas.

Asimismo, Facebook ha colaborado con la artista berlinesa Jasmina El Bouamraoui (EL BOUM) para crear el logotipo del Orgullo de este año para su ‘app’, con colores vibrantes, formas de bloques y texturas distintas que pretenden resaltar la autenticidad y la confianza de cada personaje.

Las funciones se completan con nuevos avatares y pegatinas con la temática del Orgullo para el ‘feed’ y las Historias en la aplicación de Facebook, así como una inmersión en el ‘hashtag’ #Pride para ayudar a la gente a descubrir el contenido del Orgullo.

PP Murcia: El dictamen de transfuguismo es «un panfleto partidista»

0

El secretario del PP de la Región de Murcia, José Miguel Luengo, ha asegurado, tras conocer el dictamen de la Comisión de expertos independientes designada por el Pacto Antitransfuguismo, que es un documento que «no tiene validez» porque «el ponente es imparcial», informaron fuentes del partido en un comunicado.

Luengo se ha referido al dictamen que califica de «tránsfugas» a los cuatro exdiputados de Ciudadanos que tumbaron la moción de censura en la Región –con tres votos en contra y una abstención–, así como al presidente, Fernando López Miras, al que considera «inductor y beneficiario» de la conducta de estos diputados.

Para el dirigente regional del PP, la resolución obedece a «una acción orquestada para intentar limpiar la imagen denostada del PSOE en la Región de Murcia al ser su vergüenza nacional, tras la chapuza de la moción de censura».

«Este dictamen tendría algún tipo de validez pública, si el Gobierno de Sánchez hubiera demostrado su neutralidad ante este tema aceptando la recusación del PP», ha subrayado Luengo, tras insistir en que «más que una resolución es un panfleto sectario y partidista firmado por un exdiputado de IU, exabogado de CCOO y exmarido de la ministra de Pedro Sánchez María Jesús Montero, en el que no hay ni un solo argumento jurídico y todo son valoraciones políticas».

Según ha explicado, «este informe no tiene ningún tipo de validez, ni jurídica, ni administrativa, ni disciplinaria, ni política, ya que se convirtió en papel mojado en el momento en el que el ponente del mismo no podía ser imparcial».

Asimismo, se ha preguntado «qué neutralidad puede tener una persona que ha desempeñado cargos políticos anteriores y que ha sido designado a dedo a sabiendas de cuál iba a ser la resolución final».

El secretario del PPRM ha querido dejar claro que «esta resolución no tiene ningún valor» porque, conforme establecen los pronunciamientos previos de la Comisión de Expertos, «no es una instancia judicial, ni administrativa, ni tampoco una comisión disciplinaria o ética de los partidos políticos firmantes del Pacto Antitrasfugismo, tal y como se refleja en el dictamen 9/2008»

Para Luengo, «este dictamen tendría algún tipo de validez pública, si el Gobierno de Sánchez hubiera demostrado su neutralidad ante este tema aceptando la recusación que el PP presentó por ser Ibáñez el firmante del dictamen».

El CAD de la OCDE inicia su examen a la Cooperación Española

0

El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha iniciado este miércoles su examen de la Cooperación Española con vistas a evaluar las políticas en este ámbito implementadas por el Gobierno e identificar aquellas buenas prácticas que puedan compartirse sus miembros.

El CAD está integrado por 29 países más la UE, si bien la delegación evaluadora que realizará de manera virtual su visita a España para elaborar el informe la integran miembros del Secretariado delCAD y representantes de República Checa y Japón.

Durante las dos próximas semanas, mantendrá encuentros conresponsables del Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea yCooperación, de otros organismos públicos y de la sociedad civil, según ha informado el departamento que dirige Arancha González Laya en un comunicado.

El objetivo de la evaluación es proponer recomendaciones de mejora para el sistema y las políticas de la Cooperación Española, así como identificar buenas prácticas que puedan compartirse con los demás miembros del Comité. Este examen entre pares se realiza cada cinco años. En el caso de España el último tuvo lugar en 2015 pero en 2020 no se pudo realizar debido a la pandemia.

El primer encuentro del equipo evaluador ha sido con la propia González Laya y la secretaria de Estado de CooperaciónInternacional, Ángeles Moreno Bau. La ministra ha resaltado la voluntad del Gobierno de incrementar el presupuesto destinado a la Ayuda Oficial al Desarrollo hasta el 0,5 por ciento de la RNB para finales de la legislatura.

Por su parte, Moreno Bau les ha explicado el proceso en marcha de la reforma institucional, jurídica y financiera del sistema de cooperación, con el que se espera mejorar la eficacia de la Cooperación Española, adaptarla a los requisitos de la Agenda 2030 y que esta tenga unmayor impacto transformador en el desarrollo.

También han participado en el encuentro el director de laAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo(AECID), Magdy Martínez-Solimán, el director general de Políticas deDesarrollo Sostenible del Ministerio, Javier Salido Ortiz, la directora de la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Anna Terrón Cusí, y el embajador de España ante la OCDE, Manuel María Escudero Zamora.

El examen del CAD se vertebra en cinco áreas principales: las relaciones con los países socios, la provisión técnica y la transferencia de conocimiento, el diseño de políticas coherentes, la financiación para el desarrollo y los compromisos internacionales. El proceso culminará con la elaboración de un informe que deberá ser aprobado por el CAD a finales de año y que se publicará posteriormente.

Almagro Capital elevó el valor de sus activos netos un 4%, hasta los 51,5 millones

0

Almagro Capital (AC), empresa especializada en la inversión bajo el modelo ‘Vivienda Inversa’, que implica una compra con arrendamiento posterior, ha incrementado el valor de sus activos netos (NAV) entre diciembre y abril un 4%, hasta los 51,5 millones de euros.

El NAV por acción se ha situado en 1,35 euros y en situación de disponibilidad inmediata, NAV libre, en 1,55 euros por acción. El valor de mercado de los activos (GAV) ha experimentado un crecimiento del 26%, pasando de 42,8 millones a 54 millones en tan solo cuatro meses.

Después de invertir cerca de 9 millones de euros durante el primer cuatrimestre del año, la inversión acumulada por la firma se sitúa en 41,2 millones de euros. Además, la compañía ha aportado arras por valor de 1,4 millones de euros, incrementando con ello su ritmo inversor.

La junta general de accionistas de Almagro Capital aprobó el pasado 28 de mayo una nueva ampliación de capital de 50 millones de euros para satisfacer la creciente demanda de su producto ‘Vivienda Inversa’, que se prevé que se ejecute durante el mes de junio. La compañía cuenta con una cartera en análisis que supera los 200 millones de euros.

La ampliación de capital se realizará a un precio de 1,25 euros por acción, que representa un descuento del 8% respecto al NAV por acción y del 19% sobre NAV a valor de mercado libre. El Plan Estratégico de la firma prevé incrementar el ritmo de inversión con el objetivo de alcanzar 250 millones de euros durante los próximos 3 años.

Almagro Capital se plantea como objetivo prioritario a corto plazo solicitar el cambio de modalidad de cotización dentro del mercado BME Growth de ‘fixing’ a ‘continuo’, sujeto a la pertinente aprobación por parte de las autoridades competentes.

«La vivienda inversa es un producto que ofrece la posibilidad monetizar el ahorro inmobiliario y permite la planificación económica, fiscal y hereditaria», ha explicado la firma, que también ha señalado que, a diferencia de la hipoteca inversa o la nuda propiedad, este tipo de fórmula ofrece «total flexibilidad al vendedor y un mayor retorno».

El presidente de Almagro Capital, Juan Jordano, ha comentado: «Por el contexto socioeconómico en el que nos encontramos y el potencial del sector inmobiliario en España, la fórmula de la vivienda inversa en nuestro país es sinónimo de éxito, aspecto que se refleja también en el apetito inversor».

Combinar las vacunas de Astrazeneca y Pfizer también potencia la inmunidad celular

0

Utilizar una segunda dosis de la vacuna contra el coronavrius de Pfizer/BioNtech en personas menores de 60 años que ya han recibido una primera dosis de AstraZeneca (Vaxzevria) también potencia la inmunidad celular, según los resultados del estudio ‘CombivacS’, llevado a cabo por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

En concreto, el trabajo, publicado en formato preprint en el repositorio de revista ‘The Lancet’, ha puesto de manifiesto que el sistema inmunitario reacciona frente a las vacunas con dos formas de defensa.

La primera se denomina inmunidad humoral y consiste en la generación de anticuerpos por parte de células inmunitarias llamadas linfocitos B, que bloquean al virus antes de que realice la infección; mientras que la segunda es la inmunidad celular, que se produce gracias a la activación de linfocitos T, otro tipo de células inmunitarias que adquieren la capacidad de destruir las células ya infectadas.

En líneas generales, los primeros resultados del estudio CombivacS demuestran por primera vez que una pauta de vacunación heteróloga (la basada en la combinación de diferentes vacunas) induce una respuesta potente tanto humoral como celular frente a la Covid-19, unos datos que, si se confirman en el tiempo, pueden facilitar el diseño de pautas futuras de vacunación basadas en la combinación de vacunas.

La pauta de vacunación combinada que se está analizando este estudio potencia de manera muy significativa la inmunidad humoral, de forma que los títulos de anticuerpos alcanzados son incluso superiores a los observados con la vacunación homóloga (dos dosis de una misma vacuna) en estudios previos.

‘CombivacS’ también ha analizado, además de la generación de anticuerpos, la inmunidad celular, ofreciendo una evaluación más completa de la respuesta inmunitaria que se genera al utilizarse dos vacunas diferentes combinadas.

En este sentido, los resultados han señalado que la inmunidad celular no sólo se potencia tras la segunda dosis de una vacuna de ARN mensajero en personas que previamente habían recibido una vacuna adenoviral, sino que, atendiendo a los datos publicados por otras investigaciones, podría ser mayor que la que se observa en pautas de vacunación basadas en dos dosis de una misma vacuna.

MAYOR PRODUCCIÓN DE INTERFERÓN-GAMMA

«Los resultados revelan que la producción de interferón gamma (IFN-gamma, una proteína producida por los linfocitos T que ayuda a desencadenar la respuesta inmunitaria celular) es significativamente mayor en el grupo de personas vacunadas con la segunda dosis de Pfizer en comparación con el grupo control, que sólo cuenta con la primera dosis de AstraZeneca», ha comentado el investigador del Centro Nacional de Microbiología (CNM), Jordi Cano.

Además, aunque las comparaciones con otros estudios son complejas debido a factores como el tamaño de la muestra, los brazos de estudio y el tiempo de investigación, este aumento de la inmunidad celular tras la segunda dosis de una vacuna de ARN mensajero parece mucho mayor que la observada en ensayos previos basados en dos dosis de una misma vacuna.

En concreto, los datos de ‘CombivacS’ apoyan que, mientras que la respuesta celular frente al coronavirus no varía después de la vacunación homóloga con dos dosis de AstraZeneca, la vacunación heteróloga con una dosis de AstraZeneca y una segunda de Pfizer induce un aumento cuatro veces superior en la producción de IFN-gamma.

En este sentido, José Alcamí y Mayte Pérez-Olmeda, también investigadores del CNM-ISCIII, han señalado también esta potenciación de la inmunidad celular y recuerda los buenos resultados preliminares logrados en inmunidad humoral.

El incremento en los niveles de anticuerpos y anticuerpos neutralizantes se ha analizado en las personas participantes en CombivacS empleando tres técnicas diferentes. En todos los casos se demostró que el uso de una pauta basada en la combinación de dos vacunas diferentes potenció la respuesta inmunitaria: los títulos de anticuerpos se multiplicaron por 150 veces a los 14 días de haber administrado la segunda dosis de Pfizer, un efecto que ya era evidente a los 7 días.

Adicionalmente se comprobó la eficacia de los anticuerpos generados por la vacunación heteróloga mediante test funcionales, lo que permitió demostrar que los anticuerpos producidos eran eficaces para proteger frente a SARS-CoV-2.

Concretamente, los títulos de anticuerpos según la técnica que identifica la región de unión al receptor del SARS-CoV-2 se incrementaron desde una mediana de 58 hasta un valor de 9.102, lo que supuso un incremento de los títulos de anticuerpos 150 veces mayor en el grupo que recibió la segunda dosis, en comparación con las personas que sólo recibieron la primera dosis de AstraZeneca.

La segunda de las técnicas utilizadas, que determina niveles de anticuerpos basados en la proteína trimérica del virus, confirmó la mayor respuesta inmunitaria: las personas del grupo experimental presentaron unos niveles de anticuerpos antes del tratamiento de 82 unidades, que a los 14 días alcanzaron una mediana de 3.430 unidades.

La tercera de las técnicas empleadas exploró la eficacia de los anticuerpos producidos y mostró un gran incremento en los títulos de anticuerpos neutralizantes tras la administración de la dosis de Pfizer, un aumento superior al descrito con otras pautas de vacunación basadas en dos dosis de la misma vacuna.

La AN obliga a Nestlé a abonar 500 euros al personal por el esfuerzo durante la pandemia

0

La Audiencia Nacional ha obligado a la empresa Nestlé a abonar los 500 euros prometidos a cada trabajador por el esfuerzo realizado durante la pandemia, según ha informado CCOO en un comunicado.

En concreto, así lo ha acordado la Sala de lo Social de la AN en una sentencia en la que estima la demanda de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF contra la dirección, a la que ordena cumplir el compromiso adquirido con la plantilla, compuesta por más de 4.000 empleados.

El fallo, que no es firme ya que cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, da la razón a los representantes de los trabajadores, reconociendo la obligación de Nestlé a abonarles la prima mensual anunciada en marzo de 2020, por su esfuerzo durante la pandemia, y que retiró antes de lo comprometido.

Así, aunque el 30 de marzo de 2020 prometió mediante un escrito abonar 500 euros a los empleados durante el tiempo que durara el estado de alarma -decretado el día 14 de ese mes y vigente hasta el 21 de junio-, el 24 de mayo emitió otro comunicado para dejar sin efecto la asignación, por lo que el personal dejó de recibir la prima ese mes.

Los magistrados aclaran al respecto que en el mensaje inicial, emitido una vez prorrogado el primer estado de alarma, no se supeditaba la vigencia de la prima a la de prórroga, ni al mantenimiento de las restricciones existentes en el momento.

TEMERIDAD

«Es más, el estado de alarma es prorrogado varias veces y la empresa sigue abonando su prima», subrayan en el fallo, en el que estiman que hubo «temeridad» por la oposición de la empresa.

«Los argumentos esgrimidos para defender la decisión manifiestamente arbitraria comunicada a la plantilla en fecha 15-5-202 carecen de la más mínima solvencia jurídica y si bien están dotados de cierta imaginación por parte de quien los invoca, los mismos no obedecen más que a un empecinamiento empresarial en negarse a asumir un compromiso adquirido, abocando a las partes de forma innecesaria a un procedimiento judicial».

Por esto, y teniendo en cuenta el «colapso» de los órganos judiciales tras «prácticamente tres meses de inoperatividad» y la «alta» litigiosidad que ha ocasionado la emergencia sanitaria, la Sala impone a Nestlé una sanción de 500 euros, el mismo importe que la prima a cada trabajador.

La sección sindical de CCOO ha instado a la dirección de Nestlé a cumplir «a la mayor brevedad posible» la sentencia. En España, la multinacional cuenta con una plantilla de unas 4.000 empleados, de las que aproximadamente 3.000 están afectadas por esta sentencia.

Detenido en Orense un hombre por estafa que se hacía pasar por odontólogo

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Ourense a un hombre de A Coruña por un delito continuado estafa a cuatro víctimas mediante el que se hacía pasar por odontólogo y ofrecía subvenciones para arreglos bucodentales.

Así lo ha informado la Policía Nacional, que ha señalado que la investigación en relación con estos hechos continúa abierta, «a la espera de más denuncias».

El pasado 13 de abril, relatan las mismas fuentes, se recibió en estas dependencias policiales de denuncia por parte de una señora que manifestó que un varón al que conocía, dado que mantuvo una relación de pareja, le estafó 3.110 euros al comentarle que trabajaba en una clínica dental de la ciudad de Ourense.

Primero le pidió dinero en efectivo para poder solicitar una subvención que, tras recibirla la perjudicada, posteriormente percibiría el dinero para poder realizar el arreglo bucodental, la cual nunca llegó a cobrar.

El 18 de abril se personó una nueva denunciante con la misma denuncia en los mismo términos. La perjudicada manifestó que un hombre que trabaja en una clínica odontológica de la ciudad le ofertaba arreglar la dentadura tanto a la denunciante como al resto de su familia, todo ello si empezaban a entregar una serie de adelantos en efectivo para poder tramitar las subvenciones y, del mismo modo, a esta denunciante le ofreció inversiones en establecimientos de hostelería. La Policía ha destacado que llegó a estafarle la cantidad de 30.535 euros.

Dos mujeres más presentaron denuncia en los mismos términos que lo relatado anteriormente, en relación a una estafa con el mismo método, 640 euros a una y a la otra 2.205 euros, concreta la Policía.

De este modo, después de una investigación por parte de la Unidad de Delincuencia especializada y Violenta (UDEV) de la Comisaría Provincial de Ourense, se identificó a este hombre y se constató que «no trabajó ni trabaja en la actualidad ni cobra ningún tipo de prestación», subrayan las mismas fuentes.

Este individuo ha sido localizado en una habitación de un hotel de esta ciudad ourensana, donde se procedió a su detención por un delito continuado de estafa. Ha sido identificado como un varón de 45 años, natura de A Coruña.

RECOMENDACIONES

La Policía Nacional recuerda que este tipo de subvenciones «sólo se hacen en centros odontológicos oficiales» y «no se deben aceptar propuestas que le hagan en la calle».

También aconseja mantener «la distancia con desconocidos» y revisar las «pertenencias valiosas si se abrazan con usted», así como controlar las «pertenecías y protegerlas en las aglomeraciones».

Asimismo, aconseja no facilitar datos personales o bancarios a través de llamadas telefónicas y no llamar a números de teléfono de tarificación especial 905, 803, 806 u otros, así como no ponerse en contacto con «números desconocidos de los que reciba mensajes o llamadas perdidas» porque pueden «darle de alta en servicios que no desea», avisa.

Montesinos pide a dirigentes del PSOE contrarios a los indultos que se pronuncien

0

El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Montesinos, ha solicitado a los dirigentes del PSOE que están en contra de los indultos a los políticos del ‘procés’ condenados por el Tribunal Supremo por sedición y malversación de fondos públicos que se pronuncien porque «su ayuda es decisiva para parar los pies» al presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez.

Montesinos ha iniciado en Zaragoza la campaña de recogida de firmas impulsada por el PP a favor de la Constitución, la Justicia y la unidad nacional y contra los indultos a los condenados por sedición. Ha estado acompañado por el presidente del PP de Zaragoza, Ramón Celma, y el presidente del PP Aragón, Luis María Beamonte.

Junto a la mesa instada en la plaza de España de la capital aragonesa, el vicesecretario de Comunicación del PP ha manifestado, en declaraciones a los medios de comunicación, que «destacados dirigentes» del PSOE, como Felipe González o barones territoriales, se han mostrado contrarios a los indultos.

No obstante, todavía hay cargos socialistas «que agachan la cabeza con tal de no protestar a Pedro Sánchez», a quienes ha reclamadoso que no estén callados y firmen en las mesas que va a instalar el PP en todo el país.

«Pido a alcaldes, concejales, a miembros del Gobierno autonómico que, si es verdad que están en contra de los indultos», rubriquen con su firma ese rechazo porque en esta cuestión «no valen las medias tintas», ni que el presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, «diga una cosa, pero cargos del Gobierno de regional hagan la contraria».

Además, ha continuado Montesinos, tampoco vale que el PSOE de Aragón asegure que está en contra de los indultos, «pero, aquí, en el Ayuntamiento de Zaragoza, cuando se vota la moción del PP en contra de los indultos, se pongan del lado de Pedro Sánchez y de aquellos que dieron un golpe contra la legalidad y la Constitución» y «están condenados en firme por sedición y malversación».

El dirigente del PP ha insistido en que ante esta situación «no caben medias tintas: O se está con la justicia, la Constitución, el Estado de Derecho y se firma contra los indultos o se está con Pedro Sánchez y con quienes dieron un golpe contra la Constitución y la justicia».

CAMPAÑA ABIERTA

El vicesecretario de Comunicación del PP ha señalado que esta campaña –que va a recorrer todo España– «es transversal, abierta a toda la sociedad» y ha animado «a que se acerque hasta aquí no solo el votante del Partido Popular o del centro derecha, sino también el votante socialista descontento, muy enfadado con Pedro Sánchez porque no entiende cómo es posible que atraviese todas las líneas rojas con tal de seguir en la Moncloa».

Ha esgrimido que Pedro Sánchez «parece dispuesto a humillar» a los aragoneses y españoles «con tal de seguir dos años más» al frente del Ejecutivo mediante el «pago político» a quienes dicen «que volverían a romper las reglas de juego, a dar un golpe a la Constitución y al Estado de Derecho».

Montesinos ha requerido el apoyo a esta campaña porque aún «estamos a tiempo de evitar que Pedro Sánchez dé un golpe definitivo a la dignidad de todos los españoles» y «todos juntos» es posible evitar que conceda estas indultos.

El dirigente del PP ha estimado que, «por dignidad», Sánchez «debería de revocar esa decisión que parece ya tomada de indultar a los golpistas» porque sería «inédito en España» hacerlo en contra de la opinión «rotunda, demoledora» del tribunal sentenciador y de la Fiscalía General del Estado.

«No ha pasado nunca en democracia y eso es lo que plantea Pedro Sánchez» como «precio político a sus socios separatistas», a quienes «si no les debiera nada, no los indultaría», ha opinado Montesinos.

Al respecto, ha sostenido que Pedro Sánchez hace unos meses «decía que las condenas tienen que ser íntegras e iba a defender el Estado de Derecho», un discurso que ha cambiado ahora, «cuando sus socios de Gobierno le han dicho que si quiere seguir en la Moncloa dos años más», ha de aprobarlos.

«Esto demuestra que la palabra de Pedro Sánchez no vale absolutamente nada» y, «a la vista de la cantidad de gente que nos acompaña y aquí, en Zaragoza», se pone de manifiesto «que ni las propagandas, ni la mentira del Gobierno de Sánchez calan en la sociedad aragonesa y en el conjunto de los españoles», ha apostillado.

TIEMPO DE DESCUENTO

El vicesecretario de Comunicación del PP ha subrayado que ha comenzado «el tiempo de descuento» para el presidente del Gobierno central. «El tic tac ha empezado y él mismo lo ha escuchado y todas las encuestas señalan que los españoles están en contra de los indultos y que, si se celebraran ahora elecciones generales, Pablo Casado sería el presidente del Gobierno», ha apuntado.

Por otra parte, Montesinos ha defendido «la convivencia y la concordia en el marco de la ley», así como «cumplir las reglas de juego y dialogar, negociar, conversar, cerrar heridas» en Cataluña, dentro de la Constitución porque «lo que es España lo decimos todos los españoles» y «tiene tanta potestad para hacerlo quien ha nacido en Zaragoza, como en Málaga o en Barcelona, porque ésta es la casa común de todos».

Sin embargo, ha argumentado que quienes gobiernan Cataluña «solo lo hacen para una parte de la sociedad», además de que expresan públicamente «que volverían a romper las reglas de juego» por lo que mientras que Pedro Sánchez «habla de valores constitucionales para defender los indultos, en el Congreso de los Diputados los portavoces de las formaciones independentistas manifiestan alto y claro que no se arrepienten, que lo volverían a hacer, que quieren una Cataluña independiente, sin pasar por el Congreso de los Diputados, que es donde reside la soberanía nacional».

CAMPAÑA EN ARAGÓN

El presidente del PP Aragón, Luis María Beamonte, ha precisado que la campaña de recogidas de firmas se desarrollará también en las ciudades de Huesca y Teruel, así como en muchos otros pueblos de la comunidad autónoma para «defender el orden constitucional, la concordia y ese proceso de reconciliación que nos dimos los españoles» en 1978.

Ha considerado que las medidas graciables como los indultos «se conceden cuando hay arrepentimiento» y ha rechazado el «chantaje» en la utilización del lenguaje para defenderlos, cuando «no es más que el pago de una factura pendiente» del presidente del Gobierno de España para «seguir agarrándose al poder a cualquier precio».

No obstante, Beamonte ha indicado que los españoles «saben perfectamente qué es una cosa y qué es otra» ante un Ejecutivo «que pretende poner de manifiesto que todo es posible, todo vale», aunque tanto el Estado de Derecho, como el conjunto de la sociedad española «hablarán un día, esperemos que más pronto que tarde, y le dirán a Sánchez que las cosas son de otra manera» y llevarán al Partido Popular al Gobierno.

«El ciclo de Sánchez está acabado desde hace tiempo» y «pronto» llegará la alternativa del PP, que defiende «el respeto, la concordia, a quienes piensan diferente, la moderación, la normalidad, la libertad, la economía, la gestión, el empleo» frente a la «crispación» y a quienes «rompen las estructuras de convivencia de la sociedad», ha expresado.

Por su parte, el presidente del PP Zaragoza, Ramón Celma, se ha preguntado «hasta dónde está dispuesto llegar Sánchez para seguir en la Moncloa» y ha manifestado que el partido «se va a volcar para evitar que esta injusticia se pueda llevar a cabo».

Ha añadido que la sociedad en su conjunto «está indignada» porque el presidente de Gobierno «esté dispuesto a entregarlo todo para seguir en el poder» y ha sostenido que Sánchez «podrá indultar a los presos por el independentismo, pero no podrá indultar nunca su vergüenza».

Cs replica a Calvo que «la mejor política es la que respeta la Justicia»

0

El coordinador autonómico de Cs Cantabria y portavoz del grupo naranja en el Parlamento regional, Félix Álvarez, ha replicado a la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que «la mejor política es la que respeta la justicia, el Estado de Derecho y la dignidad del conjunto de los españoles. O sea, lo contrario de lo que hacen ustedes», ha apostillado.

Así ha reaccionado el portavoz ‘naranja’ tras escuchar este miércoles afirmar a Calvo en el Foro Ser Cantabria que «a veces la mejor justicia es la peor política» e indicar que cuando «un territorio presenta problemas» eso no se resuelve «solo con normas jurídicas».

Además, en este foro, y en un momento en que el Gobierno está estudiando los indultos para los independentistas condenados por el procés catalán, sobre los que el Tribunal Supremo se ha posicionado en contra, Calvo ha defendido la constitucionalidad de la figura del indulto como instrumento para «contrapesar» los poderes del Estado.

Tras escuchar estas palabras, el coordinador autonómico de Cs ha afirmado el Gobierno de España está «usando» los indultos «para que sus socios independentistas lo mantegan en Moncloa».

«Basta ya de engañar a los españoles», ha enfatizado Álvarez, que ha señalado que el indulto es una herramienta que «se concede atendiendo a los principios de justicia, equidad y utilidad pública y ha criticado que Pedro Sánchez «se agarre» a ella para otorgarla «a los que dieron un golpe de Estado en Cataluña, que «pretendieron subvertir» la legalidad constitucional, romper España y reventaron la convivencia entre catalanes».

INICIATIVA DE CS CONTRA LOS INDULTOS A LOS CONDENADOS DEL PROCÉS

Álvarez ha anunciado que Cs defenderá el próximo lunes, 7 de junio, una proposición no de ley (PNL) en el Parlamento de Cantabria a través de la que la formación naranja espera lograr la unión del resto de grupos parlamentarios «para decirle ‘no’ a Pedro Sánchez ante semejante ignominia».

«No a esa traición; no a esos indultos», ha subrayado Álvarez, quien ha advertido al PSOE que, de seguir «desafiando» a España, los españoles «le volverán a demostrar, como hicieron en 2017, que este país es mucho más fuerte y mucho más digno de lo que son ustedes».

«¿Puede explicar Sánchez qué utilidad pública hay en indultar a los que siguen insistiendo con chulería y desprecio en que volverán a dar otro golpe en cuanto la situación les sea propicia?», se ha preguntado el líder naranja, que cree que este «insulto» a la democracia, a la justicia, a los catalanes y a los españoles es, «además de gravísimo, absolutamente inútil».

Por último, el coordinador de Cs ha acusado a Pedro Sánchez de poner por encima del interés de España «su propio interés», y le ha recriminado que «ignore» que el 80 por ciento de los españoles, y también el 72 por ciento de los que votaron al PSOE, «estén en contra de estos indultos».

Arrimadas anima a los catalanes a protestar contra los indultos en Barcelona

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y el líder del partido en el Parlament de Cataluña, Carlos Carrizosa, han pedido en una carta a los «catalanes constitucionalistas» que acudan a la protesta convocada por la formación naranja en Barcelona el próximo 11 de junio para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que no indulte a los condenados por el proceso independentista y dejarle claro que sus derechos «no se venden».

En la misiva, se dirigen a quienes sufren «los atropellos del separatismo» en Cataluña y les animan a participar en una concentración frente a la sede de la Delegación del Gobierno «para decir sí a la democracia, a la justicia y a la convivencia y no a los indultos».

Arrimadas y Carrizosa expresan su «profunda indignación y desamparo total» ante la posibilidad de que se perdonen las penas de cárcel impuestas al expresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de Esquerra, Oriol Junqueras, y a los otros once condenados por el referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia de 2017.

«El Gobierno de la nación, nada menos que en nombre de España, pretende indultar a quienes intentaron romperla», los cuales «han sido condenados por delitos gravísimos y no solo no se arrepienten del daño que nos hicieron como sociedad y como país, sino que amenazan con volverlo a hacer», señalan.

Consideran que si Sánchez decide indultar a los presos del ‘procés’, «los autores del golpe de Estado», será «el responsable de una humillación sin precedentes hacia los catalanes constitucionalistas». «Y también a todo un país, a nuestra Justicia y a nuestro Estado de derecho», añaden.

«NUESTRA DIGNIDAD NO SE VENDE POR CUATRO ESCAÑOS»

Para evitarlo, instan a los catalanes no independentistas a asistir a la manifestación del día 11, dos días antes de la que se celebrará en la plaza de Colón de Madrid, y a la que también irá Arrimadas: «Para demostrar que somos muchos los catalanes que queremos justicia y convivencia, no privilegios políticos a cambio de que Pedro Sánchez siga en Moncloa».

En Ciudadanos «fuimos junto a vosotros, los catalanes constitucionalistas, los primeros en advertir del daño que el nacionalismo estaba haciendo a Cataluña» y los que «padecimos en primera persona los estragos para nuestra convivencia», y ahora «no toleraremos que vuelvan a vendernos por cuatro escaños al nacionalismo», dicen ambos políticos en el texto.

Consideran importante que, aparte de las protestas que pueda haber en Madrid o en otros lugares de España, también en Cataluña la gente salga a la calle: «Volvamos a demostrar al conjunto del país que nuestra dignidad, nuestra memoria y nuestros derechos no se venden».

Arrimadas y Carrizosa terminan la carta prometiendo a ese sector de la sociedad catalana que Cs siempre estará para ser su voz y la de todos los que «defienden la democracia». «Nacimos para esto y seguiremos siendo el proyecto que garantiza que en Cataluña se escucha también a los que no somos separatistas», aseguran.

Bruselas y BCE avisan de un «probable» deterioro de la calidad de los activos de la banca española

0

La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) ven «probable» un deterioro en la calidad de los activos de las entidades financieras españolas a medida que se van retirando las medidas de «alivio» como las moratorias adoptadas para contrarrestar las consecuencias económicas de la pandemia.

Las dos instituciones han publicado este miércoles un nuevo informe de supervisión del sector financiero español en el marco del rescate de 2012 y la conclusión principal es que «las medidas públicas de apoyo para ayudar a empresas y hogares han ayudado a mitigar el impacto de la crisis en el sector bancario».

En este sentido, el Ejecutivo comunitario y el instituto emisor destacan en el documento que «las medida de apoyo para deudores sumadas a los programas de avales públicos han evitado un empeoramiento de la calidad de los activos» de los bancos.

«Sin embargo, los bancos españoles siguen teniendo algunas de las ratios de capital más bajas en la UE. Esto justificaría una supervisión estrecha teniendo en cuenta el probable deterioro de la calidad de los activos tras la retirada de las medidas de apoyo», añade el texto.

El informe presta especial atención a las moratorias adoptadas, ya sea de forma voluntaria por las entidades o a través de la legislación aprobada por el Gobierno. «La mayor parte de estas moratorias de préstamos expirará en mayo y junio. Aunque no se espera un efecto precipicio cuando esto pase, es probable que emerja un deterioro más marcado de los activos», insiste el texto.

Bruselas y el BCE utilizan para ilustrar esta opinión los últimos datos del Banco de España, según los cuales el volumen de préstamos que se benefician de dichas moratorias en España ascendía a 56.600 millones de euros a final de marzo.

Por otro lado, el informe subraya que la rentabilidad del sistema financiero español «sigue bajo presión», principalmente por el aumento de las provisiones y la disminución de los ingresos por intereses de préstamos.

A pesar de la «débil» rentabilidad, la Comisión Europea y el BCE remarcan que la capitalización de las entidades españolas ha mejorado «marginalmente» gracias a las las medidas de apoyo públicas y también a las «restricciones» para repartir dividendos.

Otro de los problemas que los ‘hombres de negro’ siguen viendo dentro del sistema financiero español de la SAREB. «La pandemia ha supuesto tensión adicional sobre el ya pobre rendimiento de SAREB», lamenta el documento.

Con respecto al proceso de consolidación en el sector, el análisis del Ejecutivo comunitario y el BCE se limitan a señalar que «ha ganado impulso» gracias a la fusión entre CaixaBank y Bankia y a la aprobación de la operación entre Unicaja y Liberbank por sus respectivos consejos de administración.

La Comisión Europea y el Banco Central Europeo desarrollan esta vigilancia tras el rescate bancario de 2012 y seguirán supervisando los bancos españoles hasta que España haya devuelto al menos el 75% del préstamo de 41.300 millones que recibió entonces. Hasta la fecha, el Estado ha devuelto 17.600 millones de euros al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el 43% del total.

El Tren de la Fresa retoma sus viajes a partir del 19 de junio

0

La Comunidad de Madrid propone, a través del programa turístico de Trenes históricos, descubrir el Real Sitio de Aranjuez en el Tren de la Fresa, que retoma su calendario de salidas desde el próximo 19 de junio hasta el 31 de octubre, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Un clásico del turismo madrileño que ha sido presentado hoy en el Museo del Ferrocarril por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, y que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, Renfe, Adif, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional.

El Tren de la Fresa rememora la puesta en marcha del primer ferrocarril de Madrid, que unió la capital con la villa arancetana. Ese primer tramo de apenas 50 kilómetros era en realidad un planteamiento estratégico que nacía buscando el mar y que se consolidó gracias al tesón de sus promotores.

La actividad que se lleva a cabo incluye un viaje en un tren histórico y una jornada en Aranjuez, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.

La idea de rememorar el recorrido del primer ferrocarril de la región y segundo de la Península tiene su origen en 1984, y desde entonces se ha mantenido fiel a su cita anual, con la excepción del año pasado, cuando no pudo circular a causa de la pandemia por Covid-19.

Desde que comenzó a funcionar el servicio de esta línea contó con gran aceptación entre los ciudadanos, fundamentalmente por el envío de los productos de la huerta ribereña a Madrid, destacando la emblemática fresa, producto por excelencia del Real Sitio que da nombre al tren.

El segundo tren histórico más antiguo en España cumple 37 años y en 2021 coincide, además, con la celebración especial por el 170 aniversario del ferrocarril Madrid-Aranjuez, inaugurado en febrero de 1851.

La campaña de 2021 tendrá dos partes; Primavera, con 2 viajes los días 19 y 20 de junio, y Otoño, con 14 trayectos, abarcará todos los fines de semana entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre.

RUTAS TURÍSTICAS ASOCIADAS

El recorrido del tren se inicia a las 10:00 horas en el Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la histórica estación de Delicias, al que regresará hacia las 19:30 horas.

Existen, además, varias rutas turísticas asociadas para completar el viaje en el tren histórico: Fresas con Nata, que ofrece al viajero la posibilidad de realizar un recorrido en el Chiquitrén y visitar el Jardín del Parterre y de la Isla; Fresas del Tajo, con un recorrido en barco y visita a los exteriores del Palacio Real y los jardines; y Fresas Reales, que incluye una visita al Palacio Real, Museo de Falúas y Jardín del Príncipe.

El tren está formado por una composición de dos coches Costa (así llamados porque en origen fueron destinados al servicio de cercanías de la compañía MZA en el litoral catalán) de los primeros años veinte, un coche de departamentos de la serie 5000, de los primeros que construyó RENFE metálicos en los años cuarenta, y dos furgones de la década de 1960, un J-2 y un DV.

Como novedad, este año se incorporan dos coches restaurante también de la década de 1920, utilizados en otros tiempos en los trenes de lujo de la Compañía Internacional de Wagons-Lits (CIWL).

Además, por primera vez en esta campaña, los viajeros podrán descargar en sus móviles una nueva app con una completa información sobre el tren y su historia, los recorridos y la oferta turística y cultural de Aranjuez, entre otros datos de interés. Igualmente, los revisores irán totalmente uniformados para atender a los viajeros y picar sus billetes.

El Tren de la Fresa forma parte de Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, una oferta de ferrocarriles históricos que enlazan la capital con otras ciudades de la región catalogadas como Patrimonio Mundial por la Unesco.

Bruselas pedirá reforzar Schengen contra cierres indiscriminados de fronteras

0

La Comisión Europea prepara para finales de año una reforma del Código de Schengen para ganar en «agilidad» a la hora de actuar ante cierres unilaterales e indiscriminados de fronteras interiores por parte de algunos Estados miembro, tal y como ocurrió en 2015 durante la llamada ‘crisis de refugiados’ o más recientemente con las restricciones a la libre circulación durante la pandemia de coronavirus.

«Es cierto que con la crisis migratoria y la pandemia hemos visto que existe la tentación de cerrar de manera casi automática, a menudo sin coordinación, y esa no es una buena fórmula», ha indicado en una rueda de prensa en Bruselas el vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de migración, el conservador griego Margaritis Schinas.

En los primeros meses de pandemia hasta 19 países impusieron el cierre unilateral de sus fronteras impidiendo la libe circulación del área Schengen, a pesar de las reiteradas llamadas de Bruselas para aplicar medidas alternativas que no pasaran por una prohibición generalizada de los desplazamientos.

El objetivo de la propuesta prevista para finales de este 2021 es mejorar la capacidad del sistema de Schengen para responder de manera «ágil, flexible y proporcionada» a amenazas graves; y de hacerlo de manera coordinada y con las salvaguardas necesarias para que la reintroducción de los controles sean un mecanismo «de último recurso».

Las reglas actuales de Schengen permiten la reintroducción temporal de este tipo de control reforzado para contener, por ejemplo, riesgos serios para el orden público; pero condiciona estas medidas a que sean ajustadas a las necesidades y limitadas en el tiempo.

En la actualidad un total de siete Estados miembro, además de Noruega e Islandia, tienen su frontera cerrada con el argumento de contener el coronavirus o de hacer frente a la amenaza terrorista.

Pero el cierre en varios de ellos, como Francia y Alemania, se sitúa mucho más allá de la pandemia ya que mantienen controles ininterrumpidamente desde 2015, cuando la presión migratoria sobre algunos países de entrada a la UE coincidió en el tiempo con graves atentados en otros países del bloque, como Francia o Bélgica. Bruselas, pese a tener poderes para expedientar a los países por abusar de estas normas, no ha actuado contra ninguno de ellos hasta ahora.

Así las cosas, la Comisión trabaja en una propuesta de reforma con cambios «específicos» al Código de funcionamiento de Schengen para adaptar su aplicación a «las lecciones aprendidas durante la pandemia», es decir, para evitar que se vuelvan a producir cierres «unilaterales e indiscriminados».

Schinas ha defendido Schengen como un elemento fundamental del acervo comunitario y ha avisado de que actuar para «fragmentar o condicionar» la libre circulación en esta área sin fronteras, tal y como se apuntó con la idea de un ‘miniSchengen’, sería dar «un paso atrás» para la Unión Europea.

Entretanto, el Ejecutivo comunitario ha presentado este miércoles una estrategia para tratar de «defender Schengen desde dentro», mejorando su funcionamiento para asegurar que la libre circulación de personas, mercancías y servicios se mantiene entre sus miembros «en cualquier circunstancia».

Una de las claves es controlar mejor la frontera exterior y reforzar la cooperación entre Policías para ganar en seguridad «sin introducir controles dentro del área Schengen», ha dicho la comisaria de Interior, la socialista sueca Ylva Johansson.

«Esta estrategia impulsará la confianza y la gestión para poder anticiparnos mejor, estar preparados y reaccionar», ha continuado la comisaria, quien ha asegurado que se empeñará en garantizar que los Estados miembro «cumplen su parte».

Entre las ideas es modificar el funcionamiento del mecanismo de supervisión y evaluación, que depende de Bruselas pero que ahora considera demasiado burocrático, para que haya un control entre pares que permita comprobar que cada país cumple correctamente las reglas Schengen.

Navarra detecta 88 nuevos casos y suma un fallecimiento

0

Navarra detectó este martes 88 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.282 pruebas (1.290 pruebas PCR y 992 test de antígenos).

En cuanto a la ocupación hospitalaria, 42 pacientes permanecían ayer ingresados por Covid-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, tres menos que el día anterior. Este martes se produjo un ingreso en la UCI por esta enfermedad y se registró el fallecimiento de una mujer de 80 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 1.188.

Sobre los nuevos contagios, por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 58% de los casos positivos, en el Área de Tudela, el 15%, y en el área de Estella, el 3%. Los demás positivos (24%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En lo que se refiere a los profesionales sanitarios del Sistema Público de Salud afectados por Covid-19, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, en la actualidad hay cinco positivos activos y en la última semana se han producido tres nuevos contagios. La plantilla está compuesta por casi 13.000 profesionales.

Respecto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de menores de 15 años, con un 28%, y el de 30 a 44 años, con un 24%. A continuación, el grupo de 15 a 29 años, con un 22%, y el de 45 a 59 años, con un 19%. Finalmente, se encuentra el grupo de 60 a 75 años, con un 6%, y el grupo de mayores de 75 años, con el 1% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en 31,1 años. Con respecto al género, el 52% de los casos son hombres y el 48% mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 42 personas permanecen ingresadas con y por Covid-19 (tres menos que el día anterior), 13 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una más que ayer) y otras dos en hospitalización domiciliaria (mismo número que en la jornada anterior). Los demás, 27 pacientes, están en planta (cuatro menos que el día previo). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios Covid-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 62.187 confirmados.

Marca la ropa de los peques en un clic con los sellos Patapam

Mantener nuestras pertenencias localizadas es de gran importancia si no queremos estar buscándolas en el peor momento. En el caso de los niños, esta tarea se complica aún más porque dejan ropa en cualquier lado a la hora de jugar, la prestan a los compañeros y muchas veces ni reconocen su abrigo o su libreta. Y sin contar que en varias ocasiones llevan ropa igual o muy parecida a las de sus compañeros de juego. Es fácil equivocarse y traer la que no nos pertenece si no contamos con un sello ropa.

Tanto en el inicio del nuevo año lectivo como para la temporada de vacaciones o campamentos de verano, ya no es necesario escribir a bolígrafo ver cómo la identificación se pierde al primer lavado. Además, tienen muchas otras ventajas.

Reconocer fácilmente nuestros objetos personales

Identificar la ropa u otros objetos personales con sellos para ropa personalizados permitirá localizar fácilmente lo que es nuestro. Los sellos son válidos para muchas superficies así que no hay que limitarse a la ropa. Libretas, estuches, mochilas, cremas solares o lo que se necesite identificar.

Con una mirada rápida podemos averiguar qué nos pertenece y evitar descubrirlo una vez llegados a casa.

Un problema que puede surgir a la hora de marcar la ropa es cuando el color oscuro no facilita la lectura del sello. En este caso, las cintas termoadhesivas blancas que vienen junto con el sello son la solución.

Diseños únicos

Con escribir el nombre y apellidos puede ser suficiente, pero añadir un dibujo que nos guste para, así, personalizar el sello, es incluso mejor. Hay que tener en cuenta que, visualmente, facilita el reconocimiento de la prenda.

Los pequeños preferirán llevar su animal o superhéroe favorito junto a su nombre. El hecho que se sientan identificados con sus prendas fortalecerá su identidad y les ayudará a preocuparse por sus pertenencias y a ser más responsables por sus objetos personales.

Creatividad duradera y sin toxicidad

La tinta de los sellos Patapam no presenta toxicidad. Es segura para marcar los objetos, incluso de los más pequeños de la casa.

Otra ventaja es la duración de la almohadilla de tinta que permite identificar muchas pertenencias. En caso de materiales textiles absorbentes, aguantará más de 30 lavados hasta tener que volver a marcar.

Rapidez y simplicidad

Para que algo sea funcional debe ser práctico. De nada nos serviría ahorrar tiempo buscando la mochila de nuestros pequeños si eso implicara horas interminables cosiendo su nombre a mano, por ejemplo.

Los sellos para ropa son muy sencillos y rápidos de utilizar. Podrás estampar todo lo que necesites en muy poco tiempo y sin necesidad de otros materiales.

Este punto es muy importante porque no estampamos solo una prenda.

Cuando los niños empiezan el curso o se marchan al campamento de verano, la cantidad de objetos a identificar es enorme. Con el sello resultará fácil identificar, incluso, los lápices de color de forma individual.

Identificar y personalizar todo en poco tiempo es ahora más fácil y nada aburrido.

Huawei hace un 20% más ligeros sus nuevos auriculares inalámbricos FreeBuds 4

0

Huawei ha presentado este miércoles las novedades en su catálogo de productos conectados, como los primeros relojes y tabletas con su sistema HarmonyOS, a los que se añade también el nuevo modelo de auriculares inalámbricos, FreeBuds 4, con mejor cancelación de ruido y un diseño un 20 por ciento más ligero, así como los nuevos monitores de escritorio MateView.

Los nuevos auriculares inalámbricos FreeBuds 4 incorporan un diseño mejorado con funda blanca en cerámica y color plateado que reduce su volumen en un 6 por ciento y su peso en un 20 por ciento, hasta los 4,1 gramos por auricular, como ha informado Huawei en un evento con la prensa.

FreeBuds 4 hacen uso de un ‘driver’ dinámico de 14,3 milímetros, con lo que mejora el rendimiento de los graves hasta en un 50 por ciento gracias al incremento en el espacio interior del auricular.

Huawei usa la Inteligencia Artificial (IA) mediante la tecnología Adaptive EQ, con la que los FreeBuds 4 analizan la forma del canal auditivo de cada persona para adaptar el sonido que emiten y mejorar así la cancelación de ruido.

La compañía asegura que sus auriculares son los primeros con diseño semiabierto -es decir, que no se introducen dentro del canal auditivo- que disponen de función de cancelación de ruido activa de hasta 25db de profundidad, mediante el uso de un micrófono dual que mejora su rendimiento contra el ruido de viento. El micrófono exterior es el que se centra en la ecualización por IA.

FreeBuds 4 pueden conectarse a dos dispositivos de forma inalámbrica al mismo tiempo, y reducen la latencia un 50 por ciento respecto a sus predecesores hasta llegar a los 90 milisegundos. Mantienen también el control táctil, y su batería permite escuchar cuatro horas de música, y llega a 14 horas con la carga de la funda.

MONITORES MATEVIEW

Huawei ha incrementado también su catálogo de novedades con la presentación de los nuevos monitores de escritorio MateView, con modelos destinados a la productividad y al ‘gaming’.

En el caso del modelo estándar de MateView, el panel es de 28,2 pulgadas, con resolución 4K+, aspecto de 3:2 para funciones de productividad, y bordes reducidos que hacen que el ratio de pantalla en el frontal sea del 94 por ciento.

El nuevo monitor cuenta con dos altavoces de 5W y también dos micrófonos, lo que hace posible realizar videollamadas, y puede cargarse mediante un puerto de 65W que permite conectarlo a portátiles.

MateView GT es otra nueva pantalla, en esta ocasión para ‘gamers’, con pantalla con una curvatura de 1500 R y 34 pulgadas, con tasa de refresco de 165 hercios, así como dos microfonos de 5W emplazados en una barra de sonido inferior.

Uso de la impresión 3D en el «Camino del Rocio»

La novedosa apuesta de Villamanrique de la Condesa por la impresión 3D

La fabricación aditiva tiene un papel fundamental en la sociedad actual. Su uso en muchos sectores y tipos de industria supone un gran avance por el abaratamiento en los costes y la rapidez en el proceso. Las posibilidades de la ingeniería 3D Digital son infinitas y ofrece la oportunidad de experimentar y crear piezas sobre cualquier material.

Un gran número de artistas y diseñadores han conseguido lograr piezas digitales que son verdaderas obras de arte. Esta tecnología, no solo es mucho más económica, sino que también favorece crear artículos, prototipos o piezas de enorme calidad. Un ejemplo innovador lo tenemos en la creación de los escudos representativos de las hermandades a su paso por Villamanrique de la Condesa durante el Camino del Rocío.

Una propuesta del municipio sevillano para rendir tributo a estas filiales rocieras que realizan esta peregrinación cada año. Este trabajo ha consistido en realizar ornamentos para las barandas de la recién construida «Avenida Paso de las Hermandades» en la localidad citada.

La novedosa apuesta de Villamanrique de la Condesa por la impresión 3D

La Romería del Rocío es una de las más famosas que existen en nuestro país. Se realiza en una aldea próxima al Parque Nacional de Doñana en Huelva, que alberga la ermita de la Virgen del Rocío. La tradición y la devoción dan lugar a una Fiesta de Interés Turístico Nacional que hace mucho tiempo traspasó las fronteras.

La localidad de Villamanrique ha querido tener un precioso gesto con los rocieros que conducen su paso en esta peregrinación. Por lo tanto, el consistorio municipal ha decidido crear las medallas propias de cada hermandad como recuerdo a la tradición y el significado histórico, social y cultural que tiene.

Fabricación de los escudos en 3D para las hermandades rocieras

Las asociaciones religiosas facilitaron fotografías para la fabricación de estos escudos representativos. Los modelos 3D se realizaron en un software con un diseño orgánico recomendado especialmente para crear objetos y esculturas.

En ese proceso, la fase de diseño ha sido la más importante porque se ha tenido que realizar un estudio de la geometría del escudo. De forma, que se eligió la fundición en arena para confeccionar la pieza final.

La pieza ha tenido que contar con un molde adecuado, y por esta razón, se optó por la impresión 3D. Gracias a la programación se han podido obtener estas piezas con la máxima precisión, pero con una rigurosidad mínima.

Se ha utilizado la arena tamizada con granulometría fina para obtener los detalles más pequeños. Mientras que el fundidor ha sido el encargado de comprimir la arena y generar los canales por los que circuló el metal líquido.

En definitiva, el uso de la impresión 3D y la fundición han sido herramientas claves para crear estas piezas de enorme calidad y ofrecer un homenaje duradero a las hermandades religiosas que participan en el Camino del Rocío.

En resumen, la impresión aditiva ha mostrado sus excelentes resultados en la medicina, el motor, la construcción, la educación, etc. Pero, en este caso, también es capaz de mostrar su efectividad en diseños ornamentales y simbólicos.

El Gobierno espera que la nueva sede del IEO en Málaga funcione a principios de 2022

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha esperado que las obras de la nueva sede del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en Málaga finalicen este año y que, por tanto, el edificio pueda estrenarse y comenzar a funcionar a principios de 2022.

Montero, que ha visitado las obras de esta infraestructura, en el puerto de Málaga, junto al subdelegado del Gobierno, Teófilo Ruiz, ha asegurado que se trata de un proyecto, presupuestado en 5,6 millones de euros, «largamente pretendido» y que desarrollará líneas relacionadas con los recursos pesqueros y con la economía marina.

Ha considerado que tener un edificio nuevo «es una oportunidad para volver a relanzar los proyectos de investigación, para despertar vocaciones entre la gente joven para que elijan este área del conocimiento» y para que, «una de las fuentes de riquezas más importante de nuestro país», pueda incorporarse «de manera clara» en el PIB y en el crecimiento económico.

«Sin duda el mar es una fuente tremenda de riqueza, de investigación y de empleabilidad», ha indicado la ministra, quien ha añadido que el fondo del mar es un terreno «donde todavía nos queda todo por descubrir y nos hemos aproximado solo a una pequeña parte».

Así, ha señalado que la investigación durante esta pandemia por el coronavirus «ha puesto de manifiesto que realmente sigue siendo la fuente de esperanza para toda la humanidad», poniendo como ejemplo las vacunas «que han venido de la mano de la investigación en un tiempo récord».

En este punto, ha incidido en que el Gobierno de España «quiere hacer de la investigación marina, de la economía azul, uno de los grandes retos para el futuro, como ayer se puso de manifiesto en la aprobación de la Ley de la Pesca donde se da un reconocimiento específico a toda la red de investigación en el marco del mar.

Montero ha apostado por «conectar economía azul con economía verde, los grandes baluartes para que en el futuro nuestro país, y sobre todo las provincias de la costa, puedan destacar en un área que cada día se está expresando con mayor intensidad en el conjunto de Europa».

«Tenemos la suerte en España de ser un país que tiene una amplia área de costa y por tanto para nosotros los recursos marinos se tienen que convertir en una fuente primordial», ha manifestado la ministra, quien ha reiterado la importancia de potenciar la economía azul.

PUERTO Y EXPO 2027

Cuestionada por los periodistas por el proyecto del hotel del puerto, ha dicho que se están recopilando todos los informes «para poder dar una opinión sustanciada, argumentada y que permita posicionar al Gobierno en relación con esta materia», por lo que ha abogado por esperar a tener todos los datos relacionados con los impactos medioambientales y del patrimonio.

Asimismo, preguntada por la candidatura de Málaga para la Expo tecnológica de 2027, Montero ha señalado que el Gobierno «va a apoyar cualquier candidatura que nos permita ser referente a nivel internacional«, considerando que «es evidente que Málaga reúne todos los requisitos y condiciones para que se pueda celebrar.

«Si esa candidatura tiene capacidad de ser viable, evidentemente el Gobierno de España estará ahí, como siempre, pero hay que ver las posibilidades reales que como país podamos tener en ese entorno», ha indicado, insistiendo en que como andaluza apoyará «con especial entusiasmo» cualquier candidatura que venga de esta comunidad.

Feijóo apoya la manifestación contra los indultos pero no asistirá

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado que existen «razones poderosas» para que cualquier ciudadano se manifieste el próximo 13 de junio contra los indultos a los condenados por el procés, una protesta a la que él no acudirá por motivos de agenda institucional.

«Hay razones poderosas para manifestar por parte de cualquier ciudadano, de cualquier comunidad autónoma, su posición en relación con la amenaza de indultar a personas que ni han solicitado el indulto y que, además, manifiestan que van a continuar en los hechos delictivos que dieron lugar a la condena», ha afirmado.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno y tras ser preguntado sobre si acudiría a esta manifestación en Madrid, Feijóo ha subrayado que «las sociedades democráticas se expresan democráticamente en las calles, en los medios de comunicación o en la opinión emitida por cualquier ciudadano».

En este sentido, el presidente gallego ha asegurado «entender perfectamente» que haya «mucha gente» que, «con independencia de su posición ideológica y de si se considera de un partido o de otro partido, no está de acuerdo» con esta medida que califica de «equivocación.

«Es una equivocación, en estas condiciones y en este momento, indultar a políticos que han cometido delitos y que, además, su proyecto político es seguir cometiéndolos. Y entiendo perfectamente que haya ciudadanos que lo expresen con claridad», ha sostenido.

Con todo, ha dicho que no cree que «le sea posible asistir» toda vez que saldrá de viaje «ese mismo domingo a primera hora». Y, además, es un viaje internacional por lo tanto, no creo que sea compatible el estar con la agenda de presidente de la Comunidad autónoma», ha señalado para reiterar que «entiende perfectamente» esa manifestación ante una decisión con la que «el Gobierno se precipita» y que «no es proporcional a la situación» que se vive.

Sin embargo, ha incidido en que la agenda como presidente de la Xunta «está por encima de cualquier otra agenda, tanto orgánica como individual». «Primero está la agenda institucional y después el resto de compromisos», ha señalado para señalar que la «agenda institucional es la prioritaria para cualquier político medianamente responsable». «Y yo intento ser un político responsable», ha apuntado.

Aunque el destino del viaje aún no se ha detallado, fuentes del Gobierno gallego han señalado que éste ya estaba programado con anterioridad a la convocatoria de la manifestación por parte de la plataforma cívica Unión 78.

‘Génova’ no ha decidido si tomará alguna medida interna contra Cospedal

0

El PP que lidera Pablo Casado no ha decidido en este momento si tomará alguna medida contra la exministra de Defensa y exsecretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, tras su imputación en la llamada ‘Operación Kitchen’ y ha insistido en pedir respeto a la presunción de inocencia, según han indicado fuentes de la cúpula ‘popular’.

En concreto, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha citado como investigados a Cospedal y a su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, por su supuesta implicación en el espionaje parapolicial que se habría montado desde el Ministerio de Interior contra el ex tesorero del PP Luis Bárcenas y su familia a través del ‘caso Kitchen’.

Nada más conocerse la noticia desde ‘Génova’ se ha apelado a la presunción de inocencia. «Mientras no haya sentencia condenatoria, Cospedal es inocente», ha asegurado el portavoz del partido y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

EL PP PIDE RESPETO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

En parecidos términos se ha expresado desde Zaragoza el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, que ha añadido además que el PP «es un partido serio y de Estado» y no actúa «como algunas formaciones de izquierda, que cuando no les gusta una decisión judicial o del fiscal cargan contra la separación de poderes, contra la independencia judicial y ponen en la diana un juez.

Por lo pronto, la dirección nacional del PP sostiene que «no hay nada decidido» sobre si podría abrir expediente informativo a la exsecretaria general del partido o suspenderla de militancia, según las fuentes consultadas.

El líder del PP, Pablo Casado, ha evitado este miércoles las preguntas de los periodistas sobre este asunto en su visita a Madrid Fusión Alimentos de España 2021, junto a la presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP y delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy.

El pasado mes de febrero, coincidiendo con la apertura del juicio por la reforma de la sede del PP supuestamente pagada con dinero B, Casado ya dijo ante el Comité Ejecutivo del partido que no iba a hablar más del pasado. Según dijo entonces, «las hipotecas en política no son hereditarias», ya que, «no lo han sido para ningún otro partido y no deben serlo» para el Partido Popular.

SUSPENSIÓN DE MILITANCIA SI SE ABRE JUICIO ORAL

Los Estatutos del PP fijan la suspensión de militancia en la apertura de juicio oral. Según el artículo 21, la suspensión provisional de afiliación será acordada de manera automática por el Comité Nacional de Derechos y Garantías «cuando un afiliado promueva o apoye actuaciones en contra de los acuerdos adoptados por la dirección del partido», «incurra en cualquiera de las infracciones previstas en los artículos 16 de los Estatutos», o «esté incurso en un proceso penal respecto de los cuales se haya dictado auto de apertura de juicio oral por un delito relacionado con la corrupción y quedará expulsado en el momento de que se dicte sentencia firme por corrupción».

Ese mismo artículo añade, no obstante, que en caso de infracciones muy graves y por razones de urgencia, el presidente y el secretario del Comité Nacional de Derechos y Garantías, incluso antes de iniciado el expediente, «podrán acordar la suspensión provisional de afiliación y funciones del expedientado, si bien ello deberá ser ratificado por el propio Comité en la primera reunión que celebre éste».

Por otra parte, Cospedal no acudirá esta tarde al Congreso de los Diputados como estaba previsto, ya que la comisión parlamentaria que investiga la llamada ‘operación Kitchen’ ha suspendido la comparecencia de la ex secretaria general tras haberse conocido que ha sido citada por el juez instructor como investigada.

El juez cierra ‘Kitchen’ para policías implicados en la vigilancia a la mujer de Bárcenas

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha decidido archivar provisionalmente la investigación sobre la llamada ‘Operación Kitchen’ para dos policías, el comisario José Francisco González García y el inspector Jesús Vicente Galán, que estaban imputados por participar en los seguimientos a la mujer del ex tesorero del PP Luis Bárcenas, al considerar que se limitaron a cumplir órdenes.

González García era el jefe del Área Especial de Seguimientos durante la época en la que se habría desarrollado la ‘Operación Kitchen’, por lo que su cometido era coordinar todos los servicios de la misma, entre ellos el dispositivo de vigilancia a la mujer de Bárcenas, Rosalía Iglesias.

Una información desclasificada ha revelado una serie de notas elaboradas por agentes del Área Especial de Seguimientos, servicio adscrito a la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCO), que revelan vigilancias a Iglesias y su entorno por «orden y comunicación» del entonces jefe de la UCO, Enrique García Castaño.

Estas revelaciones, ha explicado el juez, coinciden con lo declarado por González García, según el cual García Castaño le ordenó que creara un equipo para vigilar a Iglesias con el supuesto objetivo de obtener información sobre el dinero que los Bárcenas pudieran esconder y las personas que les habrían ayudado.

De acuerdo con el relato de González García, reproducido por el magistrado, el jefe de la UCO le indicó que el equipo de vigilancia debía estar preparado para hacer el seguimiento cuando él lo requiriera. Primero fueron puntuales, pero desde agosto de 2013 –en torno a las fechas en las que habría arrancado ‘Kitchen’– fue continuo. Solo acabó cuando Iglesias se dio cuenta de que la observaban.

En cuanto a Galán, jefe de sección de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) en ese momento, sostuvo en su comparecencia ante García-Castellón que el responsable de esa unidad, Marcelino Martín Blas, le ordenó establecer una vigilancia en la calle General Díaz Porlier de Madrid, cerca de la casa de Bárcenas, para localizar un coche, sin explicar por qué. Una agente que participó en ello, testificó que el motivo que les trasladó Galán era que podía haber una mujer en peligro.

Tanto la agente como Galán contaron al titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional que, al llegar a dicha calle, advirtieron que había otros policías haciendo guardia y, tras comprobar las matrículas de los vehículos, confirmaron que eran agentes de la Comisaría General de Información. Entonces, el imputado sugirió poner fin al seguimiento y así lo hizo.

SUJETOS AL ORDEN JERÁRQUICO

Con todo, el juez ha estimado que ambos actuaron «en cumplimiento de un deber y, por tanto, su actuación resultaría amparada por una causa de justificación, debiendo proceder al sobreseimiento provisional de las actuaciones al no haber resultado debidamente acreditada su participación en los hechos».

García-Castellón ha subrayado que se limitaron a «seguir órdenes de su superior jerárquico», sin que del curso de la investigación pueda deducirse que sabían lo que estaba pasando con ‘Kitchen’.

A este respecto, ha recalcado que la Policía Nacional es un «cuerpo organizado» donde «los mandos inferiores están sujetos a las instrucciones de los superiores, salvo que tengan motivos para sospechar de la ilicitud del mandato».

El mandato de la ‘Operación Kitchen’, que se habría orquestado desde el Ministerio de Interior y financiado con fondos reservados, habría sido montar un espionaje parapolicial a Bárcenas y su familia para conseguir la documentación comprometedora que pudiera tener sobre el PP y sus dirigentes y evitar así que llegara a manos de la Justicia.

La cadena de cines AMC invitará palomitas a sus accionistas tras subir un 1.400% en 2021

0

La cadena estadounidense de salas de cine AMC Entertainment Holdings, propietario de Cinesa y uno de los valores favoritos junto a GameStop de los usuarios de foros de Reddit, lo que ha impulsado su cotización más de un 1.400% en lo que va de año, ha lanzado una nueva iniciativa de comunicación con sus accionistas, incluyendo palomitas gratis cuando acudan por primera vez al cine este verano.

Las acciones de AMC han comenzado la sesión de este miércoles con una subida superior al 20% que impulsaba al valor hasta los 38,64 dólares, frente a los 2,12 dólares en los que despidió 2020.

A partir de este miércoles, los 3,2 millones de accionistas de AMC podrán registrarse en el servicio AMC Investor Connect y en las próximas semanas recibirán como recompensa una consumición de palomitas de tamaño grande en su primera visita para ver una película en una sala de cine AMC este verano.

Además, los accionistas registrados en el servicio se beneficiarán de promociones exclusivas, incluidos artículos gratuitos o con descuento, e invitaciones a proyecciones especiales, además de comunicaciones directas del consejero delegado y presidente de AMC y otra información interesante sobre la empresa.

La compañía indicó que los inversores de cualquier parte del mundo pueden inscribirse en AMC Investor Connect, pero inicialmente la recompensa de palomitas de maíz gratis solo podrá canjearse en salas de EE.UU. aunque AMC está revisando país por país su capacidad para ampliar el canje de ofertas futuras en sus cines internacionales.

«AMC Investor Connect pondrá a la empresa en comunicación directa con una base de inversores minoristas que poseían más del 80% de AMC», declaró el presidente y consejero delegado de AMC, Adam Aron. «Después de todo, son los dueños de AMC y yo trabajo para ellos», añadió.

La cadena anunció este martes que había obtenido 230,5 millones de dólares (189 millones de euros) con la venta de 8,5 millones de títulos de la compañía emitidos en favor de Mudrick Capital Management.

De este modo, el volumen de nuevas acciones supone el 1,7% del capital de la cadena y el precio unitario de la transacción ronda los 27,12 dólares por acción, un 1,6% por encima del marcado por los títulos de la multinacional al cierre de la sesión del lunes.

AMC precisó que la liquidez obtenida con la transacción se empleará principalmente en la búsqueda de adquisiciones de salas adicionales, así como inversiones para mejorar el atractivo para el consumidor de las actuales salas de la cadena.

Además, AMC tiene también la intención de seguir explorando oportunidades de desapalancamiento.

«A AMC se le presentan oportunidades de adquisición de cines muy atractivas», declaró Adam Aron, quien apuntó que la empresa mantiene conversaciones con varios propietarios de salas anteriormente operadas por Arclight Cinemas y Pacific Theatres.

«Con este acuerdo con Mudrick Capital hemos recaudado fondos que nos permitirán ser agresivos en la búsqueda de los activos más valiosos, así como realizar otras inversiones estratégicas en nuestro negocio y buscar oportunidades de desapalancamiento», añadió.

El sucesor de Martínez en Interior dice que intercambiaron mensajes sobre el 155 en Cataluña

0

El sucesor de Francisco Martínez en la Secretaria de Estado de Interior, José Antonio Nieto, ha asegurado en el Congreso que ambos intercambiaron mensajes sobre la aplicación del artículo 155 en Cataluña sin disolver los Mossos d’Esquadra, pero ha desvinculado esas conversaciones de la llamada operación Kitchen por la que está imputado Martínez.

El socialista David Serrada ha aprovechado la comparecencia de Nieto ante la comisión Kitchen para recordarle unos mensajes que intercambió con Francisco Martínez en noviembre de 2017, tras la detención del comisario jubilado José Manuel Villarejo, en los que reconocía que el entonces ministro, Juan Ignacio Zoido, estaba preocupado.

Pero Nieto ha precisado que esos mensajes del 5 de noviembre de aquel año, dos días después de la detención de Villarejo, se referían a otro hecho sucedido de ese mismo día 3, la reunión del Consejo de Ministros en la que se nombró a Juan Antonio Puigcerver, un alto cargo del ministerio, como director general de Interior en la Generalitat.

VAYA, QUÉ CASUALIDAD

Según ha explicado, su antecesor en la Secretaría de Estado, Martínez, que entonces era sólo diputado del PP, les estaba asesorando como doctor en Derecho Constitucional en cómo aplicar el artículo 155 en materia de seguridad en Cataluña, teniendo en cuenta, además, que se habían convocado elecciones en esa comunidad y que Puigcerver era, por tanto, responsable de su organización.

Lo que buscaban con ese «nombramiento vital» era respetar el papel de los Mossos frente a quienes, tras el referéndum del 1 de octubre de ese año, pedían su disolución o la designación de un policía o un guardia civil al frente.

A los preliminares de ese nombramiento es a lo que se referían los mensajes de Martínez, ha asegurado Nieto, subrayando que, desde el «ejemplar» traspaso de poderes que tuvo con su antecesor –al que ha agradecido su asesoramiento en la aplicación del 155–, «en ningún momento» hablaron de la ‘operación Kitchen’.

También ha dicho que su antecesor nunca le pidió insistentemente una reunión sobre esa supuesta trama montada en el Ministerio el Interior para espiar a Luis Bárcenas. «Vaya, parece que este mensaje es otra casualidad más», ha comentado con sorna el diputado del PSOE.

En respuesta a otros comisionados ha insistido en esa tesis y ha recalcado que si hubiera sabido algo del supuesto espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas lo hubiera puesto inmediatamente en conocimiento de la Fiscalía o del juez.

Por otra parte, Nieto ha resaltado que Villarejo fue detenido siendo él secretario de Estado y que nunca le vio actuar dentro del ministerio, aunque ha admitido que le conoce. Según ha dicho, le ha saludado en un par de actos públicos y pero sólo ha hablado con él una vez, en uno de esos eventos, cuando le comentó que tenía un contencioso con la Secretaría de Estado de Interior sobre la fecha de su jubilación y el derecho a un diploma y a mantener la placa. «Analizamos el recurso y no pudimos atender a lo que pedía», ha resumido.

JAMÁS RECIBIÓ INSTRUCCIONES PARA PROTEGER AL PP

Preguntado expresamente si no se habían visto por Córdoba, dado que Nieto fue alcalde de esa ciudad y Villarejo nació en una localidad cercana, el compareciente ha dicho que no, pero ha aprovechado para vincular al expolicía con un «escándalo» por la venta de unos terrenos cuando era alcaldesa la dirigente de Izquierda Unida, Rosa Aguilar.

Nieto ha asegurado que no recibió presiones ni del entorno de Villarejo ni de la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y que tampoco recibió «jamás» instrucciones de nadie para proteger los intereses del PP.

El ex secretario de Estado ha negado que existiera una policía paralela –en referencia a la denominada ‘policía patriótica’–, así como la conocida como ‘operación Cataluña’ para desacreditar al independentismo, aunque sí ha reconocido que «han podido existir personas que no han hecho adecuadamente su trabajo o no han entendido los límites de sus funciones». Tampoco ha entrado a valorar por qué Mariano Rajoy decidió sustituir a Jorge Fernández Díaz por Juan Ignacio Zoido al frente de Interior.

Respecto al cese de Enrique García Castaño como responsable de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO), ya bajo su mandato, Nieto lo ha circunscrito a una «propuesta técnica» y lo ha desvinculado de sus hipotéticas actuaciones en la ‘Kitchen’.

NIEGA CHIVATAZO A IGNACIO GONZÁLEZ

También se le ha interrogado sobre el caso Lezo y las supuestas informaciones que apuntan que él habría alertado al expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, algo que ha negado de plano e incluso ha amenazado con una «querella» al diputado de Vox, José María Figaredo, por aludir a esa posibilidad.

Es más, en respuesta al diputado de Podemos Ismael Cortés, ha señalado que el Congreso debería pedirle perdón porque en su día le reprobaron por ese supuesto «chivatazo» y, tres años después, ni siquiera ha sido citado como testigo en esa causa. «Jamás he filtrado ninguna información, de ningún tipo, entre otras cosas porque tampoco lo conocía», ha añadido, desatacando que los policías y guardias civiles son «muy celosos del mandato de los jueces» y no informan de esas operaciones a los cargos políticos.

A preguntas de Macarena Olona, de Vox, el compareciente ha negado que cesaran como director adjunto operativo de la Guardia Civil a Pablo Martín Alonso por no querer «cometer el delito» de desvelar a sus superiores políticos informaciones judiciales sobre los casos Púnica y Lezo que afectaban al PP.

Nieto ha ensalzado a Martín Alonso y ha explicado que lo que se hizo fue «buscar un atajo» para evitar tener que jubilarle. Como ya se estaba pensando en una reestructuración organizativa, se optó por eliminar las DAO de la Policía y la Guardia Civil -para evitar los problemas de bicefalía con las direcciones generales de ambos cuerpos– aunque después ambas fueron recuperadas por el Gobierno del PSOE.

Jansen, una empresa que se preocupa por la seguridad

Jansen es una empresa que se dedica a ofrecer todo tipo de puertas y ventanas, destacando en aquellas que son antifuego, elementos que permiten evitar tragedias en los edificios.

Aunque destaca por estas puertas y ventanas de seguridad, lo cierto es que también tiene más variedad de puertas y ventanas con los mejores aislamientos del mercado.

¿Cómo funcionan sus sistemas antifuego?

Jansen tiene varias series de puertas y ventanas antifuego que se suelen colocar en los edificios con un gran tránsito de personas.

Estas puertas y ventanas consiguen compartimentar los edificios, de manera que cuando hay un incendio se puede cerrar esa parte y permite que las personas que estén dentro puedan ser evacuadas con total seguridad, dando un tiempo muy valioso tanto para que todo el mundo salga a la calle como para la llegada de los bomberos.

Lo que hacen estos elementos de Jansen es retrasar la propagación del fuego. Si se produce en una habitación dotada con puertas y ventanas antifuego, al cerrarse ambas se impide que salgan las llamas, el calor y el humo.

El tiempo dependerá del tipo de cerramiento, que viene preparado tanto con un relleno especial, como con perfiles para el fuego, herrajes y los vidrios, que tienen que ser laminados y de un espesor considerable para que no salten con el calor.

Jansen permite que puertas y ventanas antifuego no se distingan del resto

Uno de los problemas de las puertas y ventanas contra el fuego es que suelen ser poco estéticas, ya que tienen que usar una perfilería específica. Eso hace que destaquen del resto y afean el conjunto, algo que siempre se quiere evitar en edificios residenciales.

Gracias a la tecnología de Jansen, las puertas y ventanas normales no se distinguen de las encargadas de parar el fuego, pues su exterior es igual, ayudando mucho a los arquitectos que ahora ya no tienen el problema de la estética al colocar estos elementos de seguridad.

Tienen puertas y ventanas con un aislante de alta calidad

La empresa Jansen no solo se dedica a hacer puertas y ventanas contra el fuego, sino que también las hace con aislante térmico de alta calidad y rotura de puente térmico, lo que no es nada sencillo usando perfiles de acero.

Sus ventanas y puertas pueden tener hasta triple acristalamiento, rellenos de poliuretano, y todo tipo de aperturas como las oscilobatientes, un sistema que en el caso de la marca permite pesos que pueden llegar a los 180 kilos.

Estos aislantes térmicos y sus cristales ayudan al aislamiento acústico que es muy elevado. De esta manera, sus ventanas y puertas son las mejores para atenuar el ruido en aquellos entornos en los que el ruido generado en el interior es un problema o en los que reciben ruido del exterior.

Jansen es una de las marcas de referencia cuando se habla de puertas y ventanas contra el fuego, pero además tiene series dedicadas al dar el mayor aislamiento térmico y acústico, con una enorme variedad de aperturas entre las que está la de tipo oscilobatiente.

Cs pide al PP que ayude a aclarar los «oscuros episodios» sobre ‘Kitchen’

0

El vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha pedido este miércoles al Partido Popular que ayude a esclarecer los «oscuros episodios del pasado» sobre la operación Kitchen porque, de lo contrario, «no va a salir nunca de la sombra de la corrupción».

Así se ha pronunciado después de que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón citara como investigados a la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal y a su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, por su supuesta implicación en el espionaje parapolicial que se habría montado desde el Ministerio de Interior, durante el gobierno de Mariano Rajoy, contra el extesorero del PP Luis Bárcenas y su familia, a través de la operación Kitchen, para sustraer pruebas que podrían incriminar al PP por corrupción en el caso Gürtel.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Bal ha recordado que, en el juicio por la primera época de la trama Gürtel, en el que él ejerció la acusación como abogado del Estado, el PP estaba como partícipe a título lucrativo y se dedicó a «impugnar todas las pruebas incriminatorias» respecto a los acusados Luis Bárcenas, Francisco Correa y Pablo Crespo diciendo que se habían violentado derechos fundamentales.

«¿Esto es una actitud de colaboración con la Justicia? ¿Esto es tratar de esclarecer unos hechos del pasado?», se ha preguntado. En su opinión, al PP «le vendría bien» hacerlo de verdad porque de esa manera «podría hacer borrón y cuenta nueva».

ES «ABSURDO» HABLAR DE UN «MONTAJE POLÍTICO»

Además, el portavoz de Cs ha reprochado a los ‘populares’ su actitud en la comisión de investigación del Congreso sobre la operación Kitchen, donde llegan «hasta el absurdo» al insistir en que todo fue «un montaje político», pese a que el juez García-Castellón aprecia indicios racionales de que se puso en marcha esa operación en el Ministerio del Interior.

«Lo que debería hacer el PP de una vez por todas es dar un paso atrás en su política de obstaculización en la comisión Kitchen y colaborar con la Justicia aportando todas las informaciones y los datos que tenga en su poder para aclarar estos hechos, incluso aunque le perjudiquen. Porque no van a salir nunca de la sombra de la corrupción si no dan un decidido paso en favor de esclarecer estos oscuros episodios del pasado», ha subrayado.

Sin embargo, ha evitado opinar sobre si el presidente del PP, Pablo Casado, debería dar explicaciones –por la relevancia del cargo que ocupó Cospedal en el partido– o si debería adoptar alguna medida contra la exsecretaria general. «Sobre las decisiones que tome el PP sobre sus afiliados no me voy a pronunciar», ha respondido.

CORRUPCIÓN AL CUADRADO

Bal ha destacado que se trata de «hechos muy graves» de «corrupción al cuadrado», pues el PP supuestamente creó «una trama corrupta para obstaculizar la acción de la Justicia que investiga la propia corrupción del PP» y para intentar «ocultarla». «Esto debería servir en el futuro de aviso a navegantes, para que entendieran que, al final, este tipo de cosas se van de las manos, porque se termina descubriendo la verdad», ha añadido.

A su modo de ver, el comportamiento del PP en este tema «recuerda muchísimo a lo que hace Podemos, que no colabora con la accion de la Justicia y tampoco apoya las comisiones de investigación en sede parlamentaria» sobre los asuntos que le afectan, como su presunta financiación ilegal, el caso Neurona o la tarjeta del móvil de Dina Bousselham, exasesora de Pablo Iglesias.

Ambos partidos pretenden «tapar la corrupción» propia, «poniendo todos los obstáculos» para impedir que se investigue, y utilizar la corrupción de otras formaciones políticas «como arma arrojadiza contra el contrario», ha criticado. En cambio, en Ciudadanos, ha agregado, «siempre queremos investigar toda la corrupción, venga de donde venga».

IMPUTACIÓN DE COSPEDAL Y LÓPEZ DEL HIERRO

Sobre el auto de imputación del juez contra Cospedal y López del Hierro, el diputado ha resaltado que está «muy bien fundamentado» y que enumera una «enorme retahíla» de indicios de criminalidad que resultan «demoledores», por lo que, en relación con Cospedal y su marido, ya no se habla solo de «sospechas».

En cuanto a la decisión de López del Hierro de no responder a las preguntas de los diputados en su comparecencia de este miércoles en la comisión de investigación sobre la operación Kitchen, Bal ha comentado que tiene derecho a callar, pero que, ante las «acusaciones indiciarias» que incluye el juez en su auto, «lo lógico» es que «alguna explicación diera».

Según ha indicado, tanto el empresario como Cospedal tenían hoy la oportunidad de «decir que los hechos son mentira» o, como el PP, asegurar que todo forma parte de «una conjura política oscura contra el principal partido de la oposición». «Sin embargo, guardan silencio», ha añadido, antes de lamentar que no contribuyan a exponer la verdad de «unos hechos que son de extraordinaria gravedad y que interesan a la sociedad española».

El Supremo: Aunque la penetración sea «leve o breve» se considera violación

0

El Tribunal Supremo ha fijado que en un delito de violación se considera que se ha producido penetración cuando hay contacto de acceso a la zona interna vaginal por leve que este sea, por lo que no se exige que se haya producido «un acceso total». «No se exige, por ello, en el tipo penal una penetración absoluta ni la jurisprudencia exige una penetración total, sino que en el caso de que sea parcial existe agresión sexual por violación», resaltan.

Este pronunciamiento del Supremo se recoge en una sentencia, ponencia del magistrado Vicente Magro, en la que corrige una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que rebajó la condena por unos hechos producidos en la provincia de Zaragoza al entender que la audiencia de instancia había condenado por un delito de violación erróneamente porque no se había dado penetración.

Tras analizar el caso concreto, el Supremo aprovecha la sentencia para fijar doctrina respecto a lo que se interpreta como penetración, y subraya que «todo lo que sea un exceso de superación de la horizontalidad en la zona sexual femenina, por leve o breve que sea, supone la existencia de agresión sexual por violación del artículo 179 del Código Penal».

Asevera el tribunal que no es exigible que en la penetración se produzca un «acceso total y absoluto», ya que la violación concurre aunque el acceso sea leve o breve. Y ahonda en que debe entenderse por ‘horizontalidad’ la zona superficial referida al mero tocamiento externo.

Así, si se supera esa barrera externa, por leve que sea ese acceso o contacto, ya es una penetración. Por tanto, añaden, basta con el «acceso suficiente» para entender que ya se irrumpe en la zona sexual de la mujer.

EL CASO DE ZARAGOZA

De esta manera, el Supremo en su resolución de fecha de 27 de mayo indica que, en el caso concreto de Zaragoza, el TSJ sostenía que no había quedado probado que el acusado hubiera introducido los dedos en la vagina de la víctima, entendiendo que se trató solo de contacto externo sin acceso real a la misma.

Relata que el TSJ modificó el hecho probado señalando que se suprimía la expresión «introduciéndole un dedo en el interior de la vagina» porque entendió que la zona de entrada a la cavidad vaginal –introito– de la mujer era parte externa y que no se había producido penetración por introducción de dedos.

Pero el ponente del Supremo advierte que el TSJ actuó «apreciando de forma irracional la valoración de la prueba llevada a cabo por quien tiene la inmediación de la práctica de la prueba, que lo era el tribunal de instancia, que fue quien en su sentencia recoge la conclusividad respecto a que se produce la introducción de los dedos en la vagina».

Y recuerda que esta conclusión se obtuvo «de la propia declaración de la víctima y del informe pericial que concluye que respecto a la exploración del área genital, presenta escoriaciones en el introvaginal y en la parte interna de los labios menores».

Al hilo, subraya que el TSJ si bien suprimió la frase señalada, mantuvo en los hechos probados la relativa a la exploración genital en la que se aseveraba que presentaba esas escoriaciones. Y da la razón a la víctima admitiendo que cuando se hacer referencia al introito vulvar, en realidad debe referirse al introito vaginal –entrada de la cavidad vaginal–.

Eso se mantiene porque «el hecho probado refleja que la víctima presentaba escoriaciones en el introvaginal», lo que supone que ya era en la parte interna y no en la externa. «Lo que debe concluir que hubo la penetración determinante de la violación del artículo 179 del Código Penal«, añade.

SIETE AÑOS DE CÁRCEL POR EL 179

Por todo esto, el Supremo califica de determinante la mecánica descrita en los hechos probados, obtenida por la declaración de la víctima y la pericial, y afirma que se trata de una agresión sexual según el artículo 179.

Ese artículo especifica que cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado como reo de violación con la pena de prisión de seis a doce años.

El tribunal entiende que consta la introducción de dedos en la vagina y por tanto la pena finalmente impuesta es la de siete años de prisión por delito de violación del 179, y no del artículo 178 que castiga al delito sexual sin acceso carnal ni introducción de dedos en la vagina. Por tanto, anula la pena de tres años impuesta por el TSJ y regresa a la impuesta en un primer momento por la Audiencia Provincial.

La llegada de migrantes a España por vía irregular este año ya supera los 10.000

0

La llegada de migrantes a España por vía irregular supera por primera vez en lo que va de año las 10.000 personas, una cifra que no incluye a los alrededor de 8.000 migrantes que, según las cifras del Ejecutivo, llegaron a través de la frontera con Ceuta los pasados días 17 y 18 de mayo.

En las cifras que de forma quincenal presenta el Ministerio del Interior sobre las llegadas de migrantes a España, no se han actualizado en este caso los datos correspondientes a las entradas por vía terrestre a Ceuta (se incluyen las correspondientes al periodo del 1 de enero al 16 de mayo de 2021), ni las que se han producido por la valla de Melilla (cuyos datos están actualizados hasta el 27 de mayo).

De esta forma, las cifra de 10.690 migrantes llegados a España por vía irregular en los cinco primeros meses del año, publicada este miércoles por Interior, no incluye a las alrededor de 8.000 personas que, según datos del Gobierno, habrían entrado en el país durante la pasada crisis vivida en Ceuta.

En el balance, el equipo de Fernando Grande-Marlaska, señala que la actualización no ha sido posible porque los datos «se encuentran bajo análisis y tratamiento».

SIGUEN AUMENTANDO LAS LLEGADAS A CANARIAS

Aún así, Interior compara los 10.690 llegados hasta ahora con los 7.422 que habían entrado al país en el mismo periodo de 2020. De estos más de 10.600, la mitad, un total de 5.386, lo han hecho a través de las costas canarias. El archipiélago registra, así, un incremento en las llegadas del 117,7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

También ha crecido, un 19,1%, las llegadas vía marítima a través de la Península y Baleares. Un total de 4.355 personas migrantes arribaron por esta vía en lo que va de año, frente a los 3.658 que lo hicieron en los primeros cinco meses de 2020.

Sí están actualizados los datos de las ciudades autónomas en cuanto a las llegadas por mar. En Melilla aún no se ha registrado ninguna en todo 2021, al igual que ocurrió en 2020. Mientras, en Ceuta se han contabilizado hasta ahora 111 entradas, frente a las 46 que se registraron entre enero y mayo de 2020.

En cuanto a las entradas por las fronteras terrestres, en Ceuta se recoge la llegada de 379 personas hasta el pasado 16 de mayo y de 459 en Melilla hasta el pasado día 27 del mismo mes.

La Covid-19 ha contribuido a reducir el retraso de los diagnósticos de tuberculosis

0

El neumólogo Javier García Pérez, responsable de la Unidad de Tuberculosis del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, ha señalado que la llegada de la Covid-19 ha contribuido a reducir el retraso de los diagnósticos de tuberculosis en España, en el marco de un seminario web organizado por La Red TBS-Stop Epidemias y Cruz Roja sobre dicha enfermedad.

«Ahora mismo la gente está muy alerta con los síntomas respiratorios; antes veíamos a pacientes que estaban tosiendo 6 y 8 meses y no iban al médico, pero, ahora, toda persona que tiene síntomas respiratorios, que tose y tiene fiebre, va rápidamente al médico porque piensa que puede tener Covid-19», ha señalado el neumólogo, que ha precisado que «toda persona que tenga fiebre o febrícula, una tos persistente o una expectoración persistente y, además, esté cansada, haya perdido apetito o peso, debería hacerse una radigrafía de tórax». Asimismo, ha recordado que la transmisión de ambas enfermedades se produce mediante la vía aérea.

En este sentido, ha aclarado que, pese a esta reducción en el retraso diagnóstico, España sigue siendo un país con pocos casos de dicha enfermedad. Concretamente, hay menos 10 casos por 100.000 habitantes, lo que se traduce en unos 4.000 casos de tuberculosis al año. La tasa media mundial, en cambio, se sitúa en 130 casos por 100.000. «Sin embargo, en España aún tenemos tasas superiores a las de los países de nuestro entorno económico, geográfico, cultural y social, como Francia, Reino Unido o Alemania», ha puntualizado el experto, recordando que la tuberculosis es una enfermedad muy ligada a la pobreza y a la marginación social.

Sin embargo, el experto ha advertido de que esta situación va a cambiar en el mundo, señalando que la cifra de casos de tuberculosis se va a incrementar debido a las consecuencias económicas de la actual pandemia. «Con la gran crisis económica de la Covid-19, que ha afectado también a los países ricos, ha habido una contracción económica que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es mayor del 5 por ciento, y esto va a generar más pobreza, más desnutrición y más deterioro económico», ha alertado este neumólogo.

«Si esta situación no se solventa, creemos que en el año 2020 ha podido haber, por la pandemia Covid, unos 500.000 casos de muertes adicionales a los que ya teníamos, ya que hay países donde el deterioro económico ha hecho que los pacientes no vayan al médico, los programas sociales se resientan y haya menos impacto de las medidas sociales en la tuberculosis», ha agregado el doctor García Pérez.

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

Por último, el especialista ha recordado la importancia de la adherencia al tratamiento de los pacientes con tuberculosis. «El tratamiento de la tuberculosis es un tratamiento con varios fármacos y prolongado, difícil de realizar, sobre todo porque muchos pacientes, en 2 o 3 semanas están ya casi sin síntomas y se debe insistir en que se debe tratar durante varios meses».

En este sentido, ha abogado por una cooperación médico-paciente para fomentar la adherencia al tratamiento. «La adherencia al tratamiento no es responsabilidad exclusiva del paciente, sino de todo el sistema sanitario y de sus médicos para que la persona se sienta partícipe de la toma de decisiones y pueda ayudar a tomar su tratamiento».

Además, el doctor ha informado de los predictores de no adherencia al tratamiento, entre los que destaca el del historial, es decir, si un paciente en otras ocasiones ya dejó el tratamiento, probablemente lo hará de nuevo. Asimismo, otro perfil es el del paciente indigente o con deterioro socioconómico muy importante; así como aquel con enfermedades psiquiátricas, con historial de alteraciones emocionales y de conducta, así como de abuso de sustancias como el alcohol o las drogas.

Jordi Pujol pide perdón en un libro, pero niega ser «un corrupto»

0

El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha pedido perdón a sí mismo y a los catalanes por tener dinero en Andorra sin declarar que, según su confesión el 25 de julio de 2014, procede de una herencia de su padre; ha negado ser «un corrupto» y ha admitido que sufre por su familia y Cataluña.

«Sobre todo tengo que pedir perdón a la gente de mi país. Esto es lo que cuenta. Puede parecer una figura literaria esto de pedir perdón también al joven que yo era hace más de 60 años, pero no lo es. No sé bien lo que es, pero, en todo caso, no es una figura literaria. Es la expresión de un dolor», admite en el libro titulado ‘Jordi Pujol, entre el dolor y la esperanza’ (Editorial Proa y Enciclopedia) escrito por Vicenç Villatoro y que se ha publicado este miércoles.

Según Pujol, pide perdón no con ánimo de rehabilitación porque manifiesta su voluntad de asumir unos errores personales que vive «con rabia y vergüenza», pero no quiere caer en la desesperación que lleva a la autodestrucción.

De hecho, en diversas ocasiones define lo ocurrido como un «desgarro» y admite que cuesta entender que aceptara tener dinero en el extranjero no declarado en España, que no utilizó ni gastó, y que ello ha generado tristeza, decepción, indignación y le ha obligado a hacer una reflexión sobre sí mismo.

«Es verdad que estoy imputado, pero sin ningún tipo de prueba que me involucre en hechos de corrupción. Yo no soy un corrupto», añade también Pujol en su defensa, que asegura que está preparado para ir a prisión, para la ruina y para la muerte, pero no para el deshonor y la vergüenza pública.

Desde el arrepentimiento y un sentimiento de culpabilidad, asume que la recuperación de su figura será «lenta y dolorosa, y en el mejor de los casos no será completa», y que desde el primer momento se apartó de la vida política y social.

Según Pujol, ha sufrido un «ensañamiento intenso y furioso» y desconoce si la historia lo absolverá, pero reivindica lo que hizo al frente de la Generalitat durante los 23 años de sus gobiernos junto con el papel que jugaron los ayuntamientos, diputaciones y otras entidades, así como gente de otros partidos.

PROCESO INDEPENDENTISTA

Sobre si ve posibilidades de introducir elementos de pacificación, diálogo y negociación en el proceso independentista, Pujol constata que «no ha habido un intento serio de restablecer puentes de diálogo y de negociación, de auténtica negociación, no para perder el tiempo o para tergiversar».

«Yo no impulsé el movimiento independentista», ha recalcado el expresidente catalán, tras recordar que durante años situó la reivindicación de Cataluña en el marco de un proyecto español y europeo, y frenó iniciativas de ruptura o distanciamiento.

Tras advertir de que no contribuirá a que la política sea un «y tú, más», ha dejado claro que no tirará de la manta por más que se lo pidan, a raíz de su comentario durante su comparecencia en el Parlament para hablar de la causa contra él y su familia.

También cree que para tirar adelante cualquier proyecto colectivo en Cataluña hay que tener «la casa ordenada, y no lo está», aunque entiende que Cataluña reclame respeto por su identidad y sus instituciones y que pida más autogobierno y una reforma de la estructura política del Estado.

«No tanto la independencia, excepto en algún momento de tensión especial, como hace ahora una parte muy importante del pueblo catalán», suscribe Pujol, que ha avisado de que el nacionalismo catalán –independentista o no– puede ser un factor importante de desbarajuste de la política española.

En su opinión, parece evidente que Cataluña «no conseguirá la independencia» pese al aumento de los que la defienden, pero puede crear una situación que dañe seriamente la estabilidad del Estado, y por ello ha llamado a hacer un esfuerzo para acercarse para encontrar un clima de diálogo que permita precisar el punto en el que se estropearon las relaciones.

FINANCIACIÓN Y REFUNDACIÓN DE CDC

Sobre las acusaciones de presunta financiación irregular de Convergència, Pujol ha precisado que muchos partidos y políticos europeos, también españoles, han tenido problemas parecidos «pero en ninguno ha habido el ensañamiento que ha habido contra CDC».

Aunque asegura que puede admitir que pueda haber casos en que ha habido actuaciones incorrectas y punibles, cree que con el incremento de la tensión de las relaciones entre Cataluña y el resto de España la movilización política, policial y jurídica contra él y contra CDC «se endurece mucho, y se movilizan todo tipo de instancias, legales o no, que salpican a todo el mundo».

También se refiere a la crisis del espacio convergente, donde cree que han participado diferentes factores, empezando por la crisis económica, la voluntad que Convergència de refundarse y la afectación de casos de corrupción reales o supuestos, sumado al «daño» provocado por su persona.

Desde su confesión, ya no es miembro de CDC ni de ninguna de las formaciones que han heredado dicho espacio, pero ha puntualizado que ello no implica que no se sienta vinculado a éste.

Pese a todo, considera que la manera cómo se ha abordado la crisis derivada de su confesión en el marco de Convergència se podría haber hecho «de forma más serena, y salvar más muebles, bastantes más».

FAMILIA

En relación a su familia, explica que con Marta Ferrusola tuvieron siete hijos por «fe cristiana y patriotismo», y reconoce que no cumplió suficientemente bien como padre de familia y que fue culpa suya.

«Una culpa que no debo trasladar a mis hijos ni a mi esposa. Sobre todo no a mi esposa, que es quien mientras pudo actuar sobre el conjunto de la familia, lo hizo con eficacia. Después no tanto. Y me considero especialmente responsable, más bien porque soy y era el jefe de familia», expone.

Sobre si ha querido asumir los problemas de sus hijos, cree que puede que sea así pero apunta: «Soy como soy. Y en todo lo que nos pasa alguna responsabilidad moral debo tener».

Aunque mantiene su fe cristiana, sin el entusiasmo de su juventud, admite que ahora no le consuela suficientemente ahora que vive una «crisis profunda» y una resignación que le ha repercutido en sus relaciones humanas en general y también en la familia.

Al preguntársele si sitúa el caso Banca Catalana en el ámbito de los errores personales, lo niega destacando que «no hubo ninguna falla ética y, en todo caso, si hubo alguna, fue técnica o profesional, pero sobre todo de exceso de ilusión».

En la presentación del libro, Villatoro, acompañado del también periodista Josep Ramoneda, ha explicado que el libro recoge lo plasmado en diversos encuentros presenciales y analógicos, el primero de los cuales en febrero de 2019 y el último en verano del año pasado, y que tiene la sensación de haber pedido a Pujol su «testamento político».

Huawei hace llegar HarmonyOS a sus nuevos relojes y tabletas por primera vez

0

Huawei ha presentado este miércoles las novedades en su catálogo de productos y ha hecho llegar por primera vez su sistema operativo propio y alternativo a Android, HarmonyOS, a sus relojes inteligentes y sus tabletas.

Coincidiendo con el veto de Estados Unidos a Huawei a mediados de 2019, que evita que esta utilice los servicios de Google en sus productos, la compañía comenzó a desarrollar como alternativa a Android HarmonyOS, que usa los servicios móviles de la marca china y está abierto a desarrolladores y centrado en la colaboración entre el móvil, los productos conectados y la red, dentro de las estrategia 1+8+N de la marca.

HarmonyOS se enfoca en la «conexión fluida» y busca «unir» los productos y «acabar con las barreras», según ha afirmado en un encuentro con la prensa el jefe de producto de Huawei en Europa, Andreas Zimmer, que defiende que el desarrollo del ‘software’ en los productos electrónicos, en especial sistemas operativos, siempre ha estado interconectado con el ‘hardware’.

Por el momento, HarmonyOS había llegado solo a algunos productos de Huawei como sus televisores y los de su marca Honor -ahora independiente-, pero ahora la compañía ha confirmado su desembarco en dos nuevos tipos de productos: los relojes inteligentes Huawei Watch y las tabletas MatePad.

MATEPAD 11 Y 11 PRO

La nueva tableta que llega al catálogo de Huawei es la serie MatePad 11, con un modelo estándar y uno Pro que serán las primeras de Huawei con el sistema operativo HarmonyOS, en sustitución a la actual capa EMUI para Android, que también usan sus ‘smartphones’.

Entre las novedades que llegan con el nuevo sistema operativo, la compañía ha destacado aspectos como una pantalla principal que mejora la productividad, y previsualizaciones del contenido de la aplicación si se mantiene pulsado el icono de una app.

HarmonyOS en las nuevas tabletas MatePad 11 utilizará una versión actualizada de funciones procedentes de EMUI, como la reducción de latencia, con las que la marca espera que «las aplicaciones se abran más rápido y que el rendimiento mejore» respecto a las tabletas Android previas de la marca, según Zimmer, aunque no ha proporcionado cifras concretas.

El modelo estándar de MatePad 11 cuenta con un diseño con pantalla con bordes reducidos y 10,95 pulgadas con una tasa de refresco de 120 hercios, así como reducción de la luz azul mediante la certificación TÜV Rheinland, también de ausencia de parpadeo.

Cuenta como accesorio con un teclado magnético con distancia de recorrido de tecla de 1,3mm, similar al de un portátil, dos ángulos diferentes de tecla y función de sincronización automática, así como un nuevo lápiz óptico M-Pencil con función para convertir formas dibujadas en el aire en formas geométricas.

La nueva tableta de Huawei dispone de sonido con cuatro canales, así como doce horas de autonomía de batería para la reproducción de vídeo y diez horas navegando en Internet.

La colaboración multipantalla en este dispositivo ha mejorado, y permite funciones como utilizar la tablet para transcribir mientras se realiza una presentación, proyectar el contenido de un PC o la posibilidad de conectarse con ordenadores Windows para compartir contenidos.

La nueva tableta vendrá acompañada por un nuevo modelo ‘premium’ también con HarmonyOS, MatePad 11 Pro, que tendrá una pantalla de 12,6 pulgadas, 90 por ciento de ratio del frontal y bordes de 5,6mm simétricos, y sin cámara perforada.

Su pantalla emplea un panel AMOLED, con resolución de 2.560 x 1.600 píxeles y ratio de contraste de 1.000.000 a 1, así como una diferencia entre colores «profesional» por debajo del 1 por ciento (0,8).

Su cámara trasera tiene una lente de 13MP, un sensor de profundidad de 8MP y lente de tiempo de vuelo (ToF), y llegará a Europa con el color gris mate, al igual que el modelo estándar de MatePad 11.

HUAWEI WATCH 3

Huawei ha anunciado también este miércoles su nuevo reloj inteligente Huawei Watch 3, que será el primer dispositivo de esta categoría que integrará de forma nativa el sistema operativo propio HarmonyOS.

Por primera vez, Watch 3 de Huawei cuenta con soporte para la tienda de aplicaciones propia de Huawei, App Gallery, así como con otras funciones como un gestor profesional de salud.

El nuevo Huawei Watch 3 añade un diseño con bordes redondeados, con acero inoxidable y una corona circular que puede rotarse en la parte lateral, lo que permite la introducción de una pantalla con borde curvo, y también añade controles hápticos.

La pantalla es de 1,43 pulgadas con material AMOLED, con calidad de 326 puntos por pulgadas (ppi) y un brillo máximo de 1.000 nits, así como tasa de refresco de 60 hercios.

El dispositivo cuenta con conectividad mediante eSIM, lo que hace posible recibir llamadas y escuchar música en ‘streaming’ sin necesidad de tener un móvil conectado.

Añade un nuevo sensor de temperatura que permite la monitorización continua de la temperatura corporal en la piel, por ejemplo mientras se hace ejercicio, así como otras funciones ya disponibles, como oxímetro para la saturación de oxígeno en sangre (SpO2), medición de frecuencia cardiaca y estrés. Para quienes hacen ejercicio, dispone de 17 modos de ejercicio profesional, así como función de grabación del ejercicio de todo el día.

En modo estándar, el reloj cuenta con autonomía para tres días, a lo que se añade un modo adicional que extiende la duración hasta los 14 días, manteniendo funciones principales como la monitorización del sueño y de ejercicio.

HUAWEI WATCH 3 PRO

Huawei Watch 3 contará también con una versión ‘premium’, Watch 3 Pro, con un diseño de mayor tamaño y materiales especiales como cristal zafiro, un cuerpo fabricado en titanio y parte trasera cerámica.

Añade por primera vez en la industria GPS de doble canal, lo que permite una mayor precisión en la monitorización del ejercicio y al moverse en ciudades. Alcanza una autonomía superior de cinco días, con hasta 21 días con el modo de ahorro de energía activado.

García Montalvo cree que se producirá un «shock de la morosidad»

0

El catedrático de economía de la Universidad Pompeu Fabra, José García Montalvo, ha asegurado que «el shock de la morosidad va a llegar», aunque señala que se desconoce «cómo será de grande».

«En 2020 hemos visto que la morosidad seguía reduciéndose mientras que el PIB caía un 10%, gracias en parte a las moratorias y a los avales. Este shock de la morosidad va a llegar, sobre eso no hay incertidumbre, pero sí la hay sobre cómo será de grande. Es muy importante que el sector sea capaz de aguantar este golpe que va a venir», ha pronosticado García Montalvo durante su intervención en la apertura de un debate organizado por la Fundación Ramón Areces para analizar ‘El papel del sector financiero en la crisis económica actual’.

En este debate también han participado también el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo; el director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), José María Méndez, y el catedrático de economía de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Jerez.

Además, ha afirmado que en esta crisis «el sector financiero tiene más de solución que de origen» y ha señalado la raíz del problema como «exógena», al estar provocada por la pandemia de la Covid-19.

«En el corto plazo, hay una necesidad de liquidez por parte de las empresas y necesitamos un sector financiero especializado para ofrecer esa liquidez y así abandonar esta situación lo antes posible», ha añadido.

García Montalvo ha apuntado, asimismo, que los bancos «pueden evitar que esta crisis, que debe ser temporal y transitoria, no deje cicatrices de muy largo plazo y alcance en el sistema».

Para este experto, el sector financiero puede aprovechar su especialización a la hora de evaluar riesgos y su conocimiento del mercado por el trato diario con los empresarios y resto de clientes.

EL SECTOR ESTÁ MEJOR PREPARADO «PARA AGUANTAR LOS VAIVENES»

Sobre la recuperación, ha aportado datos que indican que el ahorro de las familias ha aumentado, aunque ha reconocido no saber «si se traducirá en consumo o se quedará como riqueza ante la inseguridad ante el futuro».

También ha reconocido que «el sector financiero tiene ahora baja rentabilidad» y que «ha podido aguantar gracias a la reducción de costes que está llevando a cabo».

«Viene una marejada, pero el barco está mucho mejor preparado para aguantar esos vaivenes que en el pasado. Debemos asegurarnos de que esta crisis temporal no se convierta en una crisis que arrastre al sector bancario. Entonces sí tendríamos un problema porque sabemos que las crisis que afectan a los bancos son mucho más largas»

Por ello, el hecho de que el sector financiero español «esté mucho más capitalizado y preparado» para medir los riesgos «debe transmitirnos confianza, ha añadido.

Por su parte, el economista Miguel Jerez, ha coincidido con García Montalvo al sostener que en 2008 «las entidades financieras fueron un factor desencadenante de la crisis», al igual que considera que, tras varios de ajustes, el sector financiero «jugará un papel fundamental» en la salida de la crisis.

LA BANCA TENDRÁ UN IMPORTANTE PAPEL EN EL PLAN DE RECUPERACIÓN

El director general de CECA, José María Méndez, ha explicado que hay varios aspectos sobre España a considerar en esta crisis: «la dureza del impacto», ya que el PIB cayó un 11% en 2020, que se une a una situación más endeudada; la atomización emopresarial, y el peso del sector servicios en la economía.

«La banca está llamada a desarrollar un papel importante en el plan nacional de recuperación y resiliencia. Hay que hacerlo muy bien y gestionar estos fondos de forma ágil, eficiente, llevándolos donde realmente transformemos la economía», ha destacado Méndez.

Preguntado sobre los retos de cara al futuro más reciente, ha asegurado que «el desafío es mantener este flujo de financiación en el tiempo».

EL PAPEL DE LOS CRÉDITOS CON AVAL ICO

En este mismo encuentro, el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha puesto en valor el papel que ha jugado el sector financiero en la gestión de las medidas puestas en marcha para sostener el tejido productivo, el empleo y la renta de las familias.

En concreto, ha destacado que «la colaboración público-privada y la responsabilidad compartida entre ICO, los bancos y las empresas ha sido clave para que las líneas de avales se desplegaran de forma ágil y eficaz, inyectando financiación a autónomos, pymes y empresas por un volumen superior a 125.000 millones de euros».

En este ámbito ha señalado además la importancia de las medidas adicionales que se han ido aprobando en los últimos meses para «adaptar y las condiciones de los préstamos avalados y mejorar la solvencia empresarial, todo ello con el objetivo de apoyar el mantenimiento de la actividad de las empresas viables y el empleo».

Ana Duato más allá de Merche: series que protagonizó antes de Cuéntame

0

En las dos décadas que Cuéntame lleva emitiéndose Ana Duato siempre ha sido Merche y Merche Ana Duato, pero la carrera de esta impresionante actriz no se limita al reconocido papel de madre de familia de los Alcántara.

21 temporadas ha estado la veterana intérprete encabezando el reparto de la mítica serie de RTVE, pero todo parece haber llegado a su fin. Hoy te explicaremos los motivos del posible abandono de Duato para la Temporada 22 y qué series había protagonizado antes de entrar en Cuéntame.

SIEMPRE LIGADA A CUÉNTAME

Desde que Cuéntame se inició en 2001 solo hay cinco actores que han permanecido ligados sin pausa a la serie: Imanol Arias, María Galiana, Pablo Rivero, Carlos Hipólito (como voz y ahora en la temporada 21 como actor) y la propia Ana Duato, aunque todo esto podría cambiar tras el fin de la Temporada 21, según venimos revelando en alguno de los artículos publicados en QUÉ!.

Aunque el de Merche sea el papel por el que va a ser reconocida siempre, esto no significa que haya sido el único que ha sido capaz de interpretar con maestría. Hoy te contaremos algunos de los más destacados de su trayectoria.

YouTube video

FUTURO INCIERTO DE ANA DUATO EN CUÉNTAME

El paso del tiempo hace estragos en prácticamente todos los ámbitos de la vida, y esto es algo que ha podido observarse en Cuéntame, que no ha podido mantener en el elenco a gran parte de los personajes.

De hecho, la Temporada 19 significó un antes y un después de una serie que cada vez tiene peores datos de audiencia. Se marcharon Ricardo Gómez -Carlitos- y Elena Rivera. Esto hizo al resto de actores replantearse su continuidad en Cuéntame, incluida Ana Duato, que ha demostrado tener tablas de sobra en el reto de producciones que hoy te recordamos.

YouTube video

LOS PROBLEMAS DE ANA DUATO CON HACIENDA

Uno de los motivos que podría apartar definitivamente a Ana Duato de Cuéntame –pero también de cualquier otro tipo de proyecto- es el juicio que actualmente tiene abierto y por el que la Fiscalía pide hasta 32 años de prisión para ella. Aun así, la actriz ha estado pagando la deuda para intentar evitar así la cárcel.

Cabe recordar que tanto Imanol Arias (Antonio Alcántara, su marido en la serie) como la propia Ana Duato han sido acusados de defraudar a Hacienda unos 8000.000 euros entre 2020 y 2012. «Me siento muy traicionada», dijo tras su declaración en la Audiencia Nacional tras asegurar que había sido la primera engañada por Fernando Peña, el director del despacho de abogados Nummaria.

Ana Duato E Imanol Arias, Protagonistas De Cuéntame E Investigados Por Hacienda.

SU MARIDO ES EL PRODUCTOR DE CUÉNTAME

Como dato curioso, y para quien no lo sepa, recordamos que el marido de Ana Duato, Miguel Ángel Bernadéu, es el dueño de la productora de Cuéntame, Ganga Producciones. Hay que estar muy bien avenido para llevar una relación tan estrecha; sin embargo, Ana Duato, en las ocasiones en las que ha hablado de ello ha asegurado que le resulta muy fácil trabajar con él. 

Aparte, Vanitatis explicó en un artículo que Ana Duato y su familia viven en un chalet en Dehesa de la Villa, una localidad madrileña, donde llevan una vida normal. Además, toda la familia suele veranear en Ibiza.

YouTube video

DÓNDE PARTICIPÓ ANA DUATO ANTES DE CUÉNTAME

Antes de adquirir gran fama haciendo de Merche en la serie de RTVE Cuéntame, Ana Duato había participado ya en producciones de gran renombre, como la película El perro del hortelano o la serie Querido Maestro. Quizás muchos no recuerden su papel en Médico de Familia haciendo de la pediatra Irene, y que en 1997 decidió dejarlo para emprender nuevos proyectos y convertirse en madre.

Cabe destacar que Duato coincidió con Arias en otra serie, y todo el sexo que no tuvo el matrimonio Alcántara en Cuéntame sí que se vio en la escena de sexo que apareció en Brigada Central, otra de las ficciones en las que ha participado la actriz.

YouTube video

INICIOS DE ANA DUATO EN LA PANTALLA

Ana Consuelo Duato Boix, que así se llama, nació en Valencia en una familia en la que no ha sido la única artista. Su primo Nacho (Duato) es uno de los bailarines y coreógrafos más importantes del país. Su debut en la pantalla le llegó en 1987 de la mano del cineasta Basilio Marín Patino, que la fichó para formar parte de una película llamada ‘Madrid’.

Desde entonces, la actriz trabajó en unas cuantas películas españolas como Una estación de paso, Cómo levantar 1000 kilos, Un negro con un saxo, El color de las nubes, Y creó en el nombre del padre, Los amigos del muerto. Todas estas películas se rodaron y se estrenaron ente finales de los 80 y la llegada de los años 2000.

Además de en las series mencionadas, Duato participó en Villarriba y Villabajo, en Severo Ochoa. La conquista de un Nobel o en Mediterráneo.

YouTube video

Publicidad