Inicio Blog Página 4001

Calviño: La recuperación económica en España es «fuerte y sólida»

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha insistido este sábado que la recuperación económica en España es «fuerte y sólida» y que la salida de esta crisis va a ser más progresista, «muy diferente a la de la anterior».

«La recuperación está en marcha y, después de este año largo y duro, vemos que la actividad y el empleo aumentan y se va cerrando esa brecha que generó la pandemia. Lo que se trata es que no tengamos un rebote pasajero, sino una recuperación fuerte y sólida», ha destacado Calviño en un acto del PSOE sobre Economía y Empleo.

Calviño ha justificado la diferencia entre la salida de una crisis y otra debido a las reformas que ha hecho el Gobierno en los últimos tres años.

«En el último año hemos dado una respuesta a la pandemia decidida, poniendo en marcha esa red de seguridad, los avales públicos, los ERTE y la prestación extraordinaria de los trabajadores autónomos, que nos permite decir que la salida de esta crisis va a ser muy diferente a la de la anterior», ha explicado.

Además, la recuperación «debe permitir que se aborde un proceso de reestructuración profundo del modelo productivo» y tener una economía más sólida, fuerte y justa a medio y largo plazo.

Calviño ha puesto de relieve los cuatro ejes del Plan de Recuperación: un eje ‘verde’, que recibirá un 40% de la inversión, otro digital, con el 30%, y otros dos de cohesión social e igualdad, que concentrarán entre los dos otro 30%. En este sentido, ha destacado que España es el único país que ha contemplado la igualdad de género como eje.

La portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también estaba presente en el acto y ha defendido que el Plan de Recuperación es un hito similar a la adhesión de España a la Unión Europea (UE) y, por lo tanto, un «momento histórico».

Montero ha aprovechado la ocasión para criticar a aquellos que quieren eliminar o disminuir la fiscalidad, ya que mantener el ascensor social es imposible sin un sistema fiscal justo.

«Los que quieren eliminar o disminuir la fiscalidad, lo que están proponiendo es hacer recortes. Es mentira, y lo saben porque cuando gobiernan ellos y está el ciclo a la baja, ellos suben los impuestos. Los gobiernos de la derecha han subido los impuestos más que cualquier gobierno socialista», ha sentenciado.

Asimismo, ha hecho hincapié en que las políticas económicas de la derecha «que algunos quieren llevar a gala» tuvieron como consecuencia una mayor desigualdad, precariedad en los colectivos y «nunca supieron aprovechar el crecimiento económico implícito» porque renunció a desarrollar las grandes transformaciones del país.

LOS JÓVENES, PRIORITARIOS EN LA RECUPERACIÓN

Calviño ha hecho hincapié en que los jóvenes, que desde un punto de vista económico han sido los grandes damnificados de la crisis, deben ser una prioridad en la recuperación y que la reforma laboral tiene que permitir bajar el desempleo juvenil y reducir temporalidad y precariedad.

«El Plan de Recuperación tiene de forma muy concreta propuestas, inversiones y reformas que están pensando en esa justicia generacional que caracteriza un proyecto progresista», ha señalado.

Además, la vicepresidenta ha añadido que los jóvenes son los que mejor opinión tienen sobre lo que puede suponer una transformación digital en sus vidas, que supone «increíbles oportunidades» para la mejora de la calidad de vida, de la creación de empleos y del mejor funcionamiento económico.

‘El vientre del mar’ y ‘Karnawal’ ganan la Biznaga de Oro a las mejores películas

0

El jurado de la Sección Oficial de Largometrajes de la vigésimo cuarta edición del Festival de Cine de Málaga ha concedido la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española a la cinta ‘El vientre del mar’ del director Agustí Villaronga y la Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana a ‘Karnawal’ de Juan Pablo Félix. Ambos premios están dotados con 10.000 euros.

Asimismo, el Premio Especial del Jurado ha sido para la película ‘Destello bravío’ de Ainhoa Rodríguez. La Biznaga a Mejor Actor ha ido a parar en el actor Roger Casamajor por la película ‘El vientre del mar’, mientras que el de Mejor Actriz ha recaído en Tamara Casellas por ‘Ama’.

El jurado ha concedido la Biznaga a Mejor Dirección a Agustí Villaronga por ‘El vientre del mar’, según ha dado a conocer este sábado el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, acompañado por los representantes de los distintos jurados del festival.

La Biznaga de Plata a mejor actriz de reparto ha recaído en María Romanillos, por ‘Las consecuencias’, mientras que el de mejor actor de reparto ha sido para Alfredo Castro por ‘Karnawal’. La Biznaga de Plata al mejor guion ha ido para Agustí Villaronga y Alessandro Baricco por ‘El vientre del mar’.

Por otro lado, la mejor música ha sido premiada con la Biznaga de Plata para Marcús J.G.R., por ‘El vientre del mar’. La Biznaga de Plata a la mejor fotografía ha ido a parar a Josep María Civit y Blai Tòmas, también por ‘El vientre del mar’. Asimismo, el jurado de la Sección Oficial ha otorgado la Biznaga a mejor montaje a José Luis Picado, por ‘Destello bravío’

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 24 edición del Festival de Málaga ha otorgado el Premio Especial del Jurado de la Crítica a ‘Las consecuencias’, de Claudia Pinto. Asimismo, la Biznaga de Plata. Premio del Público Flixolé ha ido para ‘Chavalas’, de Carol Rodríguez.

ZONAZINE

La sección Zonazine ha estado protagonizada por la película ‘Lucas’, de Álex Montoya, que se ha hecho con la Biznaga de Plata a la Mejor Película Española. La mejor Película iberoamericana de esta sección ha sido ‘Las motitos’, de Inés Barrionuevo y Grabriela Vidal, que también se ha llevado el reconocimiento de mejor actriz con el trabajo de Carla Gusolfino. El premiado con la Biznaga de Plata a Mejor Dirección ha sido Mauricio Franco Tosso, por ‘Samichay, en busca de la felicidad’. La Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina ha recaído en Jorge Motos, por ‘Lucas’, película que también ha sido premiada por el público en esta sección.

En la Sección Oficial de Documentales, la Biznaga de Plata al Mejor Documental, dotada con 6.000 euros ha ido para ‘Bosco’, de Alicia Cano Menoni. Mo Scarpelli se ha hecho con la Biznaga de Plata al Mejor Director por ‘El Father como sí mismo’. Finalmente, la mención especial del jurado ha ido para ‘Del otro lado’, de Iván Guarnizo, premiada también con la Biznaga de Plata Premio del Público que otorga el Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga.

El cortometraje ‘Homenaje a la obra de Phillip Henry Gosse’, de Pablo Martín Weber, se ha hecho con la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje Documental, dotado con 2.000 euros. La Mención Especial del Jurado ha recaído en ‘A comuñón da miña prima Andrea (La comunión de mi prima Andrea)’, de Bradán Cerviño; mientras que el Jurado Documental de la UMA ha otorgado el Premio del Público a ‘La habitación cerrada’, de Julie Trillo y Alejandro Romero

La Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de Ficción, dotado con 2.000 euros, ha ido para ‘Ya no duermo’, de Rafa Alberola. La mejor dirección ha sido para Pablo Hernando, por ‘El ruido solar’, mientras que Goize Blanco, por ‘Polvo somos’ y Enric Auqyer, por ‘Fuga’, se han hecho con las Biznagas de Plata a la mejor interpretación femenina y masculina, respectivamente. La Biznaga de Plata Premio Del Público que entrega el Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes ha sido para ‘Polvo somos’, de Estíbaliz Urresola.

El corto ‘Yo’, de Begoña Arostegui se ha llevado la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de la sección Animazine, mientras que el Premio del Público ha sido para ‘Proceso de selección’, de Carla Pereira. En la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga, la Biznaga de Plata al mejor proyecto de ficción ha sido para ’25 caballos’, mientras que el documental, de animación o experimentación ha recaído en ‘(A)plomo’. Ambos premios están dotados con 1.000 euros. Por otro lado, el Premio del Público ha sido para ‘Of Hearts and Castles’, de Rubén Navarro. En la Sección Oficial de Cortometrajes ‘Xiaomi’ ha triunfado el proyecto ‘Inner Night’, de Mariana Martínez Pinzón.

Finalmente, el Premio Jurado Joven al mejor largometraje de sección oficial ha sido para ‘El cover’, de Secun de la Rosa; el Premio Feroz Puerta Oscura al mejor largometraje de la sección oficial ha sido para ‘Ama’, de Júlia de Paz Solvas y el Premio Asecan ópera prima para la película ‘Chavalas’, de Carol Rodríguez Colás. Asimismo, el Premio Signis ha sido para ’15 horas’, de Judith Collel.

La autopsia revela que Olivia murió por un edema agudo de pulmón

0

La autopsia realizada a la niña Olivia Gimeno ha revelado que la causa de su muerte se produjo como consecuencia de un edema agudo de pulmón, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

La autopsia al cadáver de la pequeña concluyó sobre las 15.00 horas del día de ayer en el Instituto Anatómico Forense y aún se está a la espera de los resultados de los análisis toxicológicos, biológicos e histopatológicos.

Asimismo, la prueba de la huella dactilar realizada en el propio Instituto confirmó también ayer que el cuerpo encontrado el pasado jueves en aguas de Tenerife se correspondía con Olivia, de seis años.

El cuerpo fue hallado por el robot submarino de rastreo del buque oceanográfico ‘Ángeles Alvariño’ a unos 1.000 metros de profundidad y a unas tres millas de la costa tinerfeña.

Se encontraba en el interior de una bolsa de deportes amarrada a un ancla. Junto a ellas se halló igualmente otra bolsa de deportes también lastrada por el ancla, aunque vacía.

El cuerpo fue trasladado a tierra y llevado al Anatómico Forense para el levantamiento. El ‘Ángeles Alvariño’ continúa desde entonces el rastreo en la zona para tratar de encontrar a su hermana Anna y su padre Tomás Gimeno.

Manifestación en Santiago contra la universidad privada de Abanca

0

Cientos de personas se han manifestado este sábado en Santiago de Compostela contra el proyecto de la universidad privada de Abanca, una iniciativa que los organizadores de la marcha, la Plataforma Galega en Defensa da Universidade Pública, han tachado de «nefasta» y sobre la que han asegurado que «no cumplirá las garantías de calidad».

La manifestación, apoyada por el Bloque Nacionalista Galego (BNG) –con la presencia de su portavoz nacional, Ana Pontón–, la Confederación Intersindical Galega (CIG), Comisiones Obreras (CC.OO) y UGT (Unión General de Trabajadores), ha salido de la Alameda y ha recorrido algunas de las principales calles del casco viejo de la capital gallega.

Con consignas como ‘o ensino é un dereito, non un privilexio’, ‘recortes á pública e cartos á privada’ o ‘Feixóo escoita, estamos en loita’, los manifestantes han llegado hasta la Praza da Quintana, donde los organizadores han leído el manifiesto de la protesta en el que han defendido que una universidad «pública y de calidad», supone «un pilar fundamental para una sociedad democrática, justa e igualitaria».

«Esta iniciativa es un ataque a la igualdad de oportunidades, ya que se basa en la capacidad económica y no en la de méritos y en la que se utilizará propaganda falsa para mentir sobre los beneficios laborales que aporta. Es un paso más en un proceso progresivo de privatización de la educación pública», han destacado los encargados de leer el manifiesto: profesores, estudiantes y personal investigador.

En la declaración, la plataforma ha reclamado un sistema de enseñanza «propio» y «con garantías», con un plan de financiación «razonable» y ha criticado que el proyecto promovido por Abanca «no complementa la oferta pública, sino que compite con ella» y convierte la educación «en una mercancía».

«LA EDUCACIÓN NO ES UNA MERCANCÍA»

En este sentido se ha pronunciado Roberto Castro, de la sección sindical de la universidad de UGT. La universidad no es un bien de consumo, no es una mercancía. Es un derecho y una forma de progreso social que se trata de atacar a través de una propuesta en la que la calidad no está garantizada», ha explicado el sindicalista, que ha señalado que la oferta privada «entra en conflicto» con las titulaciones públicas y que «repercutiría económicamente de forma negativa» en campus periféricos como el de Ferrol, Lugo o Pontevedra.

Por su parte, la secretaria xeral de la Federación do ensino de CC.OO., Luz López, ha tachado de «contradictorio» que el Gobierno autonómico «no permita duplicar titulaciones a las públicas, pero sí lo haga con las privadas». «La ley de universidades publicada en 2013 le abrió las puertas a la iniciativa privada: los requisitos eran mínimos y cualquier ‘chiringuito’ podía convertirse en una universidad privada», ha apuntado López.

«La universidad de Abanca rompe un consenso institucional y político de hace muchos años y va a significar un punto de no retorno muy peligroso en el sistema universitario tal y como lo conocemos», ha remarcado el secretario nacional de CIG-Ensino, Suso Bermello.

Bermello ha señalado, además, que la privada «intentará captar alumnado y recursos empresariales, y no complementará la oferta pública», lo que ha calificado de «pésima noticia». «El PP vuelve a demostrar que es una organización servil con el poder económico y las organizaciones», ha criticado el secretario de la CIG.

APOYOS POLÍTICOS

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, que ha participado en la manifestación, se ha sumado a las críticas vertidas contra el gobierno popular. «Es un ataque diseñado desde el partido popular y ejecutado a través de la Xunta con la complicidad del Gobierno central», ha afirmado Pontón.

La líder de la formación nacionalista, que ha insistido en su formación universitaria pública, ha defendido que la enseñanza superior es «uno de los grandes avances y conquistas sociales» y «un ascensor social a preservar». «El PP quiere cambiar el modelo hacia uno elitista, privatizado y pensado para una minoría», ha insistido Ana Pontón. Además, ha calificado de «éticamente reprobable» que la iniciativa sea promovida por Abanca, «una entidad rescatada con dinero público».

Por su parte, el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, aunque no ha acudido a la marcha, también ha mostrado su rechazo a este proyecto privado durante su intervención en el Comité Nacional de su formación, y ha mostrado su compromiso con las tres universidades públicas.

Además, ha asegurado que este sistema público necesita «apoyo y fortalecimiento» y no «competencia por atrás» por parte de instituciones privadas.

POSTURA DEL TITULAR DE EDUCACIÓN

El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha expresado también su opinión respecto a la manifestación y sobre la iniciativa en sí misma. «Estamos en un país libre en el que es posible manifestarse, pero también es posible llevar a cabo iniciativas privadas en cualquier ámbito», ha indicado Román Rodríguez.

El titular de Educación ha recordado además que «el proyecto cumple con todos los requerimientos legales» y «no tiene ningún tipo de apoyo económico por parte de la Xunta de Galicia». «Ambos sistemas pueden convivir sin ninguna duda, y pensar lo contrario es una postura algo anacrónica», ha señalado Rodríguez.

Chacón dirigirá el PDeCAT tras ganar sus elecciones

0

Àngels Chacón dirigirá el PDeCAT tras haber ganado las elecciones a la dirección de la Ejecutiva Nacional celebradas entre el viernes y este sábado: «Queremos posicionarnos de nuevo en las instituciones y en la sociedad», ha defendido.

En el acto telemático para anunciar los resultados este sábado, ha lamentado no haber conseguido representación en el Parlament en las elecciones del 14F con 77.299 votos, pero ha defendido que «de toda crisis hay que sacar un aprendizaje».

Chacón ha agradecido la «confianza, coherencia, lealtad y compromiso» de la militancia que la ha escogido, ha calificado el partido de espacio de centro amplio y ha pedido una estrategia común de las fuerzas independentistas, amnistía y un referéndum pactado.

También ha tenido un reconocimiento para David Bonvehí, que continuará al cargo de la Presidencia del partido; y para todos los cargos orgánicos y territoriales, para los trabajadores y para la anterior dirección.

Ha felicitado al presidente del Consell Nacional, Quim Nin; al presidente y miembros de la Comisión de Calidad Democrática, Miquel Puig, Conrad Rovira, Benjamí Nieto y Víctor Ballester; al presidente y miembros de la comisión Económica, David Martínez, Joan Banach, Carles Corominas y Xavier Farrés, y a la defensora de la militancia, Judith Vidal.

También ha congratulado al secretario general adjunto, Marc Solsona, y a los demás secretarios que forman parte de la nueva Dirección Ejecutiva: Genís Boadella, Oriol Vidal-Barraquer, Albert Robert, Lluís Font, Vanessa Farré, Mireia Canals, Ivet Castaño, Mateu de Comalrena De Sobregrau i Esteve, Roser Colomé, Montserrat Candini, Carles Pellicer, Pere Regull, Carles Luz, Teresa Maria Pitarch, Concep Cañadell, David Font, Sergi Miquel y Maria José Erta.

«NUEVA ETAPA»

Para ella, partidos y administraciones debaten sobre la distribución de los fondos europeos Next Generation UE para salir de la crisis derivada de la pandemia pero no llegan a concretar, dice, cómo llegarán exactamente a todos los territorios y sectores.

«Hoy empieza una nueva etapa de reafirmación y de proyección» del partido, ha asegurado, y se ha comprometido a estar atenta a las acciones del nuevo Govern y al mundo local para que no haya una visión centralista de Catalunya.

Un homenaje institucional celebra a Berlanga en su centenario

0

El Palau de la Generalitat ha acogido un homenaje al director Luis García Berlanga este sábado, el día en que se cumplen cien años de su nacimiento, donde representantes públicos y del mundo de la cultura han reivindicado su legado como una «enciclopedia completa de nuestra historia contemporánea» y «un espejo lúcido de lo que somos», en un momento en el que «el país necesita una mirada berlanguiana que destense».

La música ha marcado el inicio de la jornada de celebración, con agrupaciones tocando en las tres capitales provinciales. En Valencia, las canciones de Berlanga han sonado en la plaza de la Virgen gracias a la Unió Musical del Centre Històric y la Banda de Música de Campanar quienes han recordado al cineasta.

El acto institucional, enmarcado en la programación del Año Berlanga, ha contado con la participación del el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, el hijo del director, Fernando García Berlanga, la actriz y figura clave de la filmografía de Berlanga Mónica Randall, el actor Àngel Fígols, la comisionada de Presidencia de la Generalitat para el Año Berlanga, Rosana Pastor, y la directora general de Promoción Institucional, Fernanda Escribano.

Para la ocasión, el Palau de la Generalitat por primera vez ha albergado una pantalla de cine para repasar las diferentes etapas de la filmografía del cineasta valenciano. Carpe Diem Brass Quinteto ha puesto la nota musical a la ceremonia.

BARROSO: «NADIE SE ATREVE A CUESTIONAR A BERLANGA»

Mariano Barroso ha señalado que «pocas veces una figura aglutina tantos acuerdos entre todos los sectores», a nivel social, ideológico y cultura, porque «nadie se atreve a cuestionar a Berlanga, desde ningún lado», y «eso es algo que ocurre con muy pocas figuras. «Necesitaríamos un puñado de ‘luises’ para ser capaces de mirarnos a nosotros mismos», ha afirmado.

En ese sentido, ha resaltado que como cineasta y artista Berlanga «tenía lo más difícil» y «que solo consiguen unos cuantos», una «perspectiva sobre la realidad del momento» y ser «capaz de reflejar lo que estaba ocurriendo en la calle casi en directo, todo pasado por el filtro de su identidad y visión».

En definitiva, ha afirmado que Berlanga «compone un plano secuencia de la historia de nuestro país» que «recorre como ningún documental o telediario» todos los «lugares que definen España». «Berlanga habla de todos nosotros» y su obra compone una «enciclopedia completa de nuestra historia contemporánea», «llena d detalles que la hacen esencial y necesaria», ha recalcado Barroso, que define a Berlanga como cineasta «absolutamente libre en un periodo de represión», un creador «brillante que supo mostrarnos un espejo lúcido de lo que somos».

PUIG SE PREGUNTA QUÉ PELÍCULA RODARÍA AHORA

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha comenzado su intervención con una frase de ‘Bienvenido, Mr. Marshall: «Os aseguro que para pagar esto, ni un céntimo ha salido de las arcas públicas. Porque en las arcas jamás ha habido un céntimo». Una cita que es para él una «alusión anticipada a la infrafinanciación autonómica que hoy padecemos», ha bromeado.

Puig ha señalado que «tras un año con confinamientos en casa, bares cerrados y situaciones anómalas» es «inevitable» preguntarse «qué película rodaría ahora Berlanga» o «qué fragmento de sus películas ensamblaría para movernos a la risa y la reflexión».

A su juicio, «de ‘Bienvenido Mr Marshall’ retrataría la expectación de todos los gobernantes ante la llegada del dinero europeo. De ‘Plácido’ criticaría ciertas miradas actuales hacia los más vulnerables que necesitan ayuda social. De ‘El Verdugo’ extraería los sueños frustrados y el conformismo en el que tantos jóvenes pueden caer si no damos una solución y «de ‘La Vaquilla’ rescataría cómo la división entre hermanos solo termina con vencidos y sin ningún vencedor», ha señalado».

«Y de ‘La escopeta nacional’ podría sacar tantas cosas hilarantes y tan inflamables para que yo haga ironías que nos quedaremos con esta frase: ‘Y ni fueron felices, ni comieron perdices… Porque allí donde haya ministros un final feliz es imposible'», ha señalado.

Berlanga, según Puig, «forma parte no solo de nuestra cultura como pueblo» sino también forma «de nuestra memoria sentimental» y es «patrimonio de todos». Así, ha invitado a «disfrutar de un artista universal que personificó y encumbró rasgos tan valencianos como la ironía y la sátira». «El ‘pensat i fet’ hecho arte y celuloide», lo ha descrito.

Con todo, ha reivindicado su en un momento «en el que nadie parece dudar, en el que tantos gritan e insultan y en el que el humor lidia un feroz combate diario con la autocensura y con lo políticamente correcto», pero bajo sus constantes de «respeto, educación y valentía».«Este país necesita una mirada berlanguiana que destense. Que relaje ciertas actitudes catastrofistas», ha asegurado, porque «pase lo que pase, el humor nos redimirá».

BERLANGA COMO PADRE

Asimismo, el hijo del cineasta ha dado las gracias a las instituciones que respaldan el Año Berlanga en nombre de la familia del director y ha subrayado el «deber de conseguir que la gente más joven se acerque a su cine, lo conozca y reconozca su figura».

Ha desvelado que, como padre, el cineasta en su casa «siempre intentó que hubiera un pedacito de València» y les inculcó un carácter «desinhibido», ser «persistentes en las ideas» y, en definitiva, «ser un poco falleros», «amantes del ruido» y «enemigos del arroz con leche».

«ERA COMO TOCAR EL CIELO»

La actriz Mónica Randall ha asegurado que «el sueño de cualquier actor español ha sido trabajar con él». «Era como tocar el cielo», ha recordado.

Por su parte, Rosana Pastor ha puesto en valor la «mediterraneidad» de Berlanga y su obra, mientras que el actor Àngel Figols ha incidido en su capacidad para retratar «aquellos personajes fracasados» pero «llenos de vida y dignidad», cuando «lo que no tenía sentido era la realidad».

Castilla y León registra 179 nuevos casos, un fallecido y 23 altas

0

Castilla y León suma este sábado 179 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa el global en 237.658, así como un total de 30.342 altas médicas, de ellas 23 nuevas, y un fallecimiento, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Los fallecimientos en hospitales se elevan por tanto a 5.771, después de la nueva víctima en centros hospitalarios, mientras que los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 207 –cuatro menos que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados, 1.223 –seis menos–.

De ellos, Ávila contabiliza 18 brotes –uno menos–; Burgos, 30 –nueve menos–; León, 39 –ocho más–; Palencia, 10 –tres menos–; Salamanca, 23 –uno más–; Segovia, 15 –los mismos–; Soria, seis –los mismos–; Valladolid cuenta con 46, dos menos, y Zamora, 20, dos más que en la jornada precedente.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 237.658 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 179 en la última jornada. De ese total, 230.858 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID, A LA CABEZA CON 57 NUEVOS CASOS

Por provincias, Valladolid es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 57 nuevos casos y una cifra total de 52.754; le siguen León, con 41 nuevos y un total de 41.347; Burgos, con 19 y 36.909 en total; Palencia, con 14 y 19.577; Ávila, 13 nuevos y 13.021 totales; Zamora, con 12 más y 13.738; Salamanca, con once y 32.560; Segovia, con diez 17.791; y Soria, que ha sumado dos positivos y se sitúa en 9.961.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total se sitúa en 5.771, tras registrar una nueva víctima en Valladolid. Así, la provincia vallisoletana contabiliza 1.173 fallecidos; seguida por León, con 1.154; Salamanca, que tiene 840; Burgos, 714; Palencia, 451; Zamora, con 436; Segovia, con 370; Ávila, con 345, y Soria, con 288.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 30.342, de las que se han computado 7.393 en Valladolid; 5.233 en León; en Burgos, 4.227; en Salamanca, 4.143; en Palencia, 2.293; en Zamora, 1.982; en Segovia, 1.947; en Ávila, 1.791, y en Soria, 1.333.

HOSPITALIZACIONES

A día de hoy hay un total de 177 hospitalizados, diez menos que ayer. De estos pacientes, 109 se encuentran en planta –nueve menos que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) descienden a 68 –una menos–.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en diez hospitales de las distintas provincias y ocupan un 21 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, mismo porcentaje que la jornada precedente.

Así, se informa de 13 ingresados en el Complejo de León; 13 en el de Burgos; nueve en el Río Hortega de Valladolid; ocho en el Clínico Universitario de la misma ciudad y en el Complejo de Palencia; seis en el Complejo Asistencial de Ávila; cuatro Complejo Asistencial de Soria; y tres en el de Salamanca y en el Hospital de El Bierzo y dos en Segovia.

La candidatura de Belarra: «Un Podemos fuerte es un trío de Colón débil»

0

La candidatura a liderar Podemos de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reivindicado la necesidad de fortalecer el partido y ha proclamado que «nada les hará crecer más que la crítica». También ha asumido que estar en política supone asumir «contradicciones» y «cesiones» en acuerdos que «no son de máximos», en alusión a la coalición de gobierno con el PSOE.

«Un Podemos fuerte es un trío de Colón débil», ha enfatizado la integrante de la candidatura de Belarra, Lilith Verstrynge, durante la presentación de su proyecto para la nueva etapa del partido en el marco de la IV Asamblea Ciudadana de la formación, que deja atrás con este proceso la era marcada por el ex secretario general Pablo Iglesias.

La ministra de Derechos Sociales ha decidido delegar a miembros de su equipo la defensa de su propuesta política, dado que como ha explicado posteriormente a los medios quiere ilustrar esa etapa de nueva coralidad.

Vestrynge ha remarcado que Podemos, pese a asumir esas contradicciones, debe mantenerse abierto a desplegar política que le reclama la mayoría social y, en esta línea, debe mantener su «espíritu insumiso», ser consciente de su «enorme potencial» y mantener esa vocación de «victoria», no solo en términos electorales sino también de trasformación social.

CRECER Y ATRAER A LOS QUE AÚN NO HAN CONFIANDO EN PODEMOS

De esta forma, ha recalcado que la candidatura de Belarra reivindica un Podemos «que escucha y audaz» para «crecer» y lograr «atraer» a aquellas personas que aún no han confiado» en la formación morada, manteniendo la «ilusión» original con la que nació.

Por tanto, ha proclamado que Podemos es «presente pero sobre todo futuro» y que, en esta línea, «nada les hará crecer tanto que la crítica, la exigencia y la acción de la militancia». «Vamos a seguir haciéndoles temblar y cambiar las cosas para un futuro mejor», ha enfatizado Vestrynge.

En representación de la candidatura ‘Crecer’ que abandera Belarra ha intervenido también la coportavoz estatal en funciones, Isa Serra, para apuntar que el proyecto que abandera la ministra permite «cuidar» la esencia de hacer política de Podemos.

JUSTICIA FEMINISTA

En este sentido, ha ensalzado los hitos que ha logrado Podemos pese a «tener en contra al poder mediático y judicial», pues es la única formación capaz de decir «verdades que tanta falta hace» ante la derecha instalada en la «mentira».

Y es que, según ha relatado, Podemos «siempre escoge el camino correcto» pese a que existan situaciones difíciles y es «garantía de futuro del país», pues representa esa plurinacionalidad y diversidad frente a quienes la niegan.

También ha querido mandar un mensaje de solidaridad a Beatriz, madre de Anna y Olivia, «y a todos los seres queridos de las víctimas de la violencia machista», para insistir en que los recientes casos son la «punta del iceberg» de la «violencia vicaria y machista».

Por todo ello, ha garantizado que Unidas Podemos va a apoyar también el indulto a Juana Rivas, ante su ingreso en prisión, y apoyar el movimiento feminista como antídoto a la violencia de género. En esta línea, ha destacado que el Ministerio de Igualdad «va a hacer todo» para que haya «justicia feminista» y «reparación».

También ha aludido a la concentración contra los indultos a los líderes del ‘procés’, dado que Serra cree que sigue los pasos de la «extrema derecha negacionista de la violencia machista» y sus discursos «reaccionarios».

PODEMOS PARA RATO

A ellas se ha sumado el coordinador autonómico de Podemos en Murcia, Javier Sánchez Serna, quien ha enumerado numerosas conquistas políticas logradas por Podemos que parecían antes imposible», a pesar de los «agoreros» y la «maquinaria de basura» contra el partido.

Tras subrayar que han roto con el bipartidismo, ha agregado que Belarra hará posible que Podemos crezca y ha garantizado que queda «partido para rayo y energía para seguir haciendo historia».

Además, ha reivindicado que han logrado remover estructuras a todos los niveles y que han demostrado que pueden gestionar de otra manera, con la creación del Ingreso Mínimo Vital y la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Su homólogo en Castilla y León, Pablo Fernández, ha afirmado que es «imprescindible y esencial» crecer en militancia y enraizarse con «gran fuerza» en los territorios para llegar «más fuerte» que nunca a las próximas elecciones autonómicas, una cita que es «crucial».

Belarra defiende que UP es un «ejemplo de esencia democrática»

0

La ministra de Derechos Sociales y candidata a liderar Podemos, Ione Belarra, ha replicado a las criticas de falta de democracia en la cuarta Asamblea Ciudadana al asegurar que el partido es un «ejemplo de esencia democrática».

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación respeto a la denuncia del también aspirante a secretario general, el militante crítico Fernando Barredo, quien en una dura intervención al arranque del cierre presencial ha calificado de «cacicada» estas primarias, unas palabras que han motivado que recibiera abucheos por una parte de los asistentes.

También ha vertido críticas a la dirección el otro aspirante y edil en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, Esteban Tettamanti, quien ha calificado de falta de respeto que Belarra no haya asistido a escuchar su intervención.

Ante ello, Belarra ha desoído esos reproches al subrayar que «ningún partido puede presumir tanto de procesos democráticos como es Podemos», formación que tiene «los mejores mecanismos» para elegir a sus representantes.

Además, ha reivindicado que cuentan también con herramientas para hacer seguimiento de la labor de la actividad de sus miembros en las instituciones y, por tanto, se siente «orgullosa» de cómo se organizado este proceso, así como los pasos dados en años anteriores. Y es que, a su juicio, Podemos es un «ejemplo de esencia democrática en la conformación de partido».

QUIEN NO ENTIENDA QUE HAY QUE SER MÁS CORAL, NO HA ENTENDIDO NADA

Por otro lado y en referencia a las palabras de Tettamanti, Belarra ha dicho que «quien no entienda que en la nueva etapa de Podemos» hay que «apostar por la coralidad y el feminismo», «es que no ha entendido nada».

De esta forma y en referencia al hecho de que miembros de su lista hayan sido los que presentaran su candidatura en lugar de ella, Belarra ha explicado que ahora «compañeros y compañeras» van a tener que «asumir mucha más responsabilidad» y «no toda» va a «recaer en el secretario general».

De hecho, ha indicado que los cuatro integrantes de su lista que han defendido el documento político de su lista lo habrán hecho «mejor» de lo que lo habría hecho ella misma.

La principal aspirante a liderar el partido ha enfatizado que el primer día del cierre de la Asamblea Ciudadana constituye un día «hermoso» al poder compartir este momento presencialmente con los militantes tras un año «largo de pandemia».

Para Belarra, es «emocionante» poder «construir lo más bonito de Podemos, que es crear un espacio colectivo de toma de decisiones» e «ir juntas para cumplir los objetivos que se han marcado hasta ahora».

También ha destacado que esta asamblea es «muy importante» par Podemos, dado que va a quedar claro que el partido tiene que seguir creciendo y gestarán un proyecto «muy fuerte y potente» de cara a ser la primera fuerza progresista de España.

REPROCHES DE SUS RIVALES

Durante el turno de presentación de los distintos proyectos que optan a dirigir Podemos, ha asegurado que mucha gente se ha ido del partido porque no hay democracia interna, apelando a la necesidad de «resetear Podemos».

En una tensa intervención, ha aseverado que hoy se asiste al proceso de primarias «más opaco en toda Europa» y que se va a consumar el «pucherazo» por parte de la dirección del partido.

Mientras, Tettamanti ha censurado que a lo largo de la asamblea y en este cierre se haya optado por dar «mítines» en lugar de debatir entre las distintas opciones, lo que achaca a esa voluntad de la dirección en funciones de hacer un proceso «express» que dificultó presentar alternativas y ha impedido debatir documentos de calado.

«Los militantes de Podemos no somos niños, somos adultos», ha lanzado para reivindicar que el partido debe tener una militancia «sin tutelajes» ni «gestos parternalistas». También ha pedido un nuevo proceso constituyente en Podemos para volver a sus «orígenes».

Díaz pide «escribir la historia de Andalucía desde Andalucía»

0

La candidata a las elecciones primarias del PSOE de Andalucía a la Presidencia de la Junta, Susana Díaz, ha asegurado este sábado en un encuentro con militantes en Osuna (Sevilla) que «queremos escribir la historia de Andalucía desde Andalucía».

Díaz ha afirmado que el domingo será un día de «alegría y democracia», por lo que ha apuntado que «quedan 24 horas para votar en libertad un PSOE de Andalucía de ilusión, esperanza, valentía y unidad», y se ha mostrado convencida de que «vamos a ganar, vamos a unir al partido y vamos a gobernar», según una nota de su candidatura.

«Mañana los hombres y mujeres libres del PSOE de Andalucía nos vamos a reafirmar en lo que es nuestra historia, que en Andalucía decidimos con libertad el PSOE de Andalucía que queremos», ha destacado la candidata socialista.

Díaz ha recordado que ha hecho «más de 25.000 kilómetros, recorrido más de 300 Casas del Pueblo y hay una ola imparable de ilusión en todos los rincones de Andalucía, porque mañana será la antesala de volver al gobierno, y la reafirmación de la libertad, respeto y autonomía del PSOE de Andalucía».

La secretaria general del PSOE de Andalucía ha subrayado en La Carlota (Córdoba), donde ha atendido a los medios de comunicación junto a su alcalde, que representa a la «candidatura de la ilusión, de la valentía, de la voz de la militancia que es la voz de la verdad, de la esperanza porque sabemos que vamos a recuperar el gobierno de Andalucía y de la unidad.

«Y en el minuto uno, todos unidos y unidas, porque unidos somos más fuertes, en la defensa de los intereses de esta tierra, como llevamos en el ADN los socialistas andaluces», ha añadido.

Díaz ha hecho balance de una «campaña en positivo, respetando a todos los compañeros y compañeras, sabiendo que el adversario está fuera, que es la derecha, y convencidos de que no era el camino sencillo, era el camino valiente, pero el camino de la defensa de un PSOE de Andalucía autónomo, libre, donde decidamos los hombres y mujeres de esta tierra el presente y el futuro que queremos».

La candidata a las elecciones primarias del PSOE ha subrayado que «mañana habrá un antes y un después en la historia de nuestro partido» y ha pedido un PSOE-A «autónomo y libre» y que «no se ponga en cuestión la dignidad y el respeto de casi 46.000 compañeros y compañeras».

«El PSOE de Andalucía ha sido siempre leal, porque ha estado a las duras y a las maduras», ha aseverado Susana Díaz.

VIOLENCIA MACHISTA

La secretaria general del PSOE-A ha iniciado el encuentro con un centenar de militantes en Osuna (Sevilla) con una mención especial a los vecinos y vecinas de Martín de La Jara, y a su alcalde, por el dolor que ha provocado el asesinato de la joven de esa localidad, víctima de la violencia machista.

«Todos estamos con el dolor de su familia y de su pueblo», ha afirmado Díaz.

La candidata socialista ha lamentado que mañana «no veremos a Casado levantar la voz ante la ultraderecha para exigirle que pida perdón y condene la violencia machista, porque se abrazan a ella normalizándola y blanqueándola».

Andalucía suma 1.405 casos, 4 muertes y su tasa Covid baja hasta 187,7

0

Andalucía ha registrado este sábado 12 de junio un total de 1.405 casos de coronavirus, ligeramente inferiores a los 1.441 positivos de la víspera pero superiores a los 1.325 de hace siete días, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que ha contabilizado cuatro muertes, menor dato que los siete fallecidos del viernes y los seis del sábado pasado.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha bajado ligeramente por segundo día consecutivo. En concreto, se sitúa en 187,74 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 0,4 puntos menos en un día, pero 4,8 puntos más que la tasa de hace siete días y 17,6 puntos superior a la tasa de hace dos sábados.

Los 1.405 casos de este sábado se registran tras los 1.441 del viernes, los 1.527 del jueves, los 1.261 del miércoles, los 1.161 del martes, los 1.600 del lunes y domingo, y los 1.325 del sábado.

Por provincias, Sevilla vuelve a ser la que contabiliza más positivos con 446, seguida de Málaga con 253, Cádiz con 169, Granada con 153, Córdoba con 151, Huelva con 114, Jaén con 73 y Almería con 46.

Respecto a los cuatro fallecidos, la provincia de Cádiz ha registrado dos decesos, mientras que Sevilla y Málaga han contabilizado una muerte cada una.

BAJAN DE 700 LOS HOSPITALIZADOS

Andalucía ha registrado la cuarta bajada consecutiva en el número de hospitalizados con coronavirus hasta los 696, que son 35 menos en un día y 61 menos en una semana, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) descienden hasta los 151, lo que supone cinco menos que este viernes, 31 menos que el sábado anterior y la cifra más baja desde el 14 de octubre de 2020.

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 198 y 46 pacientes en UCI, seguida de Granada con 106 y 30 en UCI; Málaga con 91 y once en UCI; Jaén con 82 y 21 en UCI; Córdoba con 73 y 23 en UCI; Cádiz con 65 y ocho en UCI; Huelva con 54 y seis en UCI; y Almería con 24 y seis en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 599.017 casos confirmados –1.405 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.118 muertes tras sumar cuatro. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 48.332, 65 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.457, y el número de curados es de 568.496 después de añadirse 1.607.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.118 fallecidos desde el inicio de la pandemia –cuatro más–, Sevilla con 2.016 –uno más– se mantiene como la provincia con más muertes; seguida por Granada con 1.771; Málaga con 1.657 –uno más–; Cádiz con 1.494 –dos más–; Jaén con 994; Córdoba con 965; Almería con 835 y Huelva con 386.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 599.017 desde el inicio de la pandemia –1.405 más–, liderados por Sevilla con 132.508 casos –446 más–, seguida de Málaga con 102.509 –253 más–, Granada con 89.247 –153 más–, Cádiz con 83.079 –169 más–, Almería con 54.955 –46 más–, Córdoba con 53.728 –151 más–, Jaén con 50.671 –73 más– y Huelva con 32.320 –114 más–.

MÁS DE 60 NUEVOS INGRESOS EN UN DÍA

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 48.332 –65 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 10.772 –nueve más–, seguida por Málaga con 8.213 –17 más–; Granada con 8.176 –15 más–; Cádiz con 5.755 –dos más–; Jaén con 4.663 –cuatro más–; Córdoba con 4.559 –cuatro más–; Almería con 3.881 –tres más– y Huelva con 2.313 –once más–.

De ellos, 5.457 han pasado por la UCI en Andalucía –uno menos por un ajuste en los datos–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.088, seguida de Granada con 1.078 –uno menos–; Málaga con 787; Almería con 668; Cádiz con 653; Córdoba con 571; Jaén con 445 y Huelva con 167.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 568.496 en toda la región, 1.607 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 123.597 –579 más–, seguida de Málaga con 98.500 –245 más–; Granada con 84.643 –485 más–; Cádiz con 78.927 –113 más–; Almería con 53.711 –54 más–; Córdoba con 50.889 –113 más–; Jaén con 48.209 –cuatro más– y Huelva con 30.020 –seis más–.

López Miras a Casado: Te daremos la mayoría absoluta en Murcia en 2023

0

El presidente del PP de la Región de Murcia y presidente regional, Fernando López Miras, que ha intervenido en la clausura del acto del PP ‘2 Años de Gobiernos en Libertad’, le ha dicho a Pablo Casado en Cartagena: «Te daremos la mayoría absoluta en la Región de Murcia en 2023».

López Miras ha hecho estas declaraciones rodeado de alcaldes y representantes del PP de toda España, entre los que estaba el secretario general del partido, Teodoro García Egea, y el propio Casado.

«Tres mil años haciendo España», ha dicho López Miras sobre Cartagena, para destacar que hace dos años «dos mujeres valientes decidieron que un ayuntamiento de una ciudad como Cartagena no podía estar gobernado por el insulto, la violencia y el machismo».

«Decidieron que tenía que estar gobernado por la sensatez, el diálogo y el compromiso, y tenemos que estar orgullosos de ello». El presidente del PP murciano ha precisado que, si bien fueron dos las mujeres valientes, «solo un partido fue el que creyó en ello, el PP».

López Miras ha destacado todo lo que tiene la Región para ser «uno de los referentes del Mediterráneo», y cómo antes de la pandemia, era la tercera comunidad que más crecía, la tercera que más creaba empleo y, junto a Madrid, la comunidad con los impuestos más bajos.

«Podríamos decir que Murcia se ha encargado durante la pandemia de los supermercados y los hogares de España estuvieran llenos», y eso ha sid posible, «gracias a una infraestructura como el Trasvase Tajo-Segura».

Para López Miras, «las expectativas son prometedoras, pero sería más prometedor si no nos pusiera pidras en el camino», en referencia al Gobierno de España, al que ha acusado de «abandonar» a los ciudadanos durante «la mayor pandemia», de subir los impuestos y, «sin diálogo» cercenar una estructura como el Tajo-Segura, «que riega más de 50 millones de árboles».

«No puede ser que Cartagena no tenga prevista la llegada del AVE, ni que tengamos prevista la fecha del enlace de la Región con Almería», ha criticado el líder del PP murciano, que ha tirado de ironía para llamar «desagradecido» a Pedro Sánchez, «cómo puede ser que un señor que a todos lados en helicóptero esté en contra de Juan de la Cierva». Por ello, ha pedido ayuda a Pablo Casado, «para que no se borre la memoria de los españoles que han hecho más grande este país».

La puntilla, para López Miras, fue la Moción de Censura, «fraguada en las cloacas, solo por hacer un intercambio de sillones, eso es en lo que estaba el PSOE en el peor momento de la pandemia». En este punto, ha querido dar las gracias a Teodoro García Egea, secretario general del PP, «sin ti nada hubiera sido posible», por las negociaciones que emprendió para frustrar esa moción.

Y en ese hilo, el dirigente murciano ha querido citar el Barómetro de Primavera realizado por la Universidad de Murcia, en donde la mayoría de los votantes del PSOE y Cs se han mostrado en contra de la Moción de Censura, y en donde la mayoría de los murcianos están a favor de la reunificación del centro derecha, «todo lo demás no es seguridad», ha aseverado López Miras.

Finalmente, en relación a los sondeos y barómetros que hablan de que el PP murciano está a un diputado de la mayoría absoluta, López Miras le ha dicho a Pablo Casado, «te daremos en 2023 la mayoría absoluta en la Región de Murcia».

García Egea: «La pandemia ha pasado factura a los malos gobernantes»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que la pandemia «ha pasado factura a los malos gobernantes» pero «ha reforzado» a los dirigentes del partido como los alcaldes de grandes ciudades.

García Egea ha participado en el encuentro ‘2 años de Gobiernos en Libertad’ en Murcia. En una mesa redonda moderada por el secretario general del PP, los alcaldes de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; de Zaragoza, Jorge Azcón; de Alicante, Luis Barcala; de Córdoba, José María Bellido; de Badalona, Xavier García Albiol; de Cartagena, Noelia Arroyo; de Almería, Ramón Fernández-Pacheco; y de Santander, Gema Igual, han hablado de propuestas y como afrontan los retos desde sus consistorios.

García Egea, que ha comenzado su intervención dándole la bienvenida a Noelia Arroyo, flamante alcaldesa de Cartagena, ha destacado que hoy se cumplen dos años de «los gobiernos en libertad», un pacto al que llegaron los consistorios gobernados por el PP.

«Sois la cara de los más de 2.000 alcaldes que llevan la bandera del PP por todos los rincones de España. La gestión de la pandemia ha pasado factura a los malos gobernantes, como al Gobierno de España y a otros presidentes autonómicos socialistas, y ha reforzado a dirigentes del PP como vosotros», ha dicho. «Es un lujo, Noelia, comenzar tu mandado en una fecha como hoy», ha remarcado el dirigente ‘popular’.

La recién nombrada alcaldesa de Cartagena, Noelía Arroyo, ha sido la encargada de abrir la mesa redonda, «como ejemplo de consenso» y por haber hecho hace dos años «un pacto ejemplar», ha dicho García Egea. En sus primeras palabras, ha dado las gracias a Fernando López Miras «mi gran aliado en la Región» y a «toda la familia ‘popular'» por haber hecho posible que hoy pueda tomar posesión como alcaldesa.

Le ha agradecido a Casado que pusiera el PP a disposición de Cartagena «desde el primer día», por entender «que había que formar un Gobierno estable para la ciudad» frente a la alternativa que suponía que gobernara José López.

«A mi compañera de gobierno, Ana Belén Castejón, no le dieron la misma opción que a mi. Le dieron a elegir entre Cartagena y su partido, y eligió Cartagena», ha dicho Arroyo, que ha remarcado, «fue traicionada por su partido».

Por su parte, Azcón ha destacado que los «ayuntamiento de la libertad funcionan», y que prueba de ello son las ayudas a la hostelería, las ayudas cuanto la Renta Mínima Vital no llega o para bajar los empleos. Y eso, ha dicho, «sin que el Gobierno nacional nos haya mandado ni un euro».

Gema Igual, alcaldesa de Santander, también ha puesto de relieve la labor que han hecho los consistorios durante la Pandemia, «la única puerta a la que podían llamar los ciudadanos».

Desde Córdoba, José María Bellido, ha subrayado la importancia que ha tenido en su ciudad «la creación de espacios de convivencia, superando debates abiertos que no conducían a ningún lado», porque cuando eso se hace «se pueden crear espacios de consenso que permiten crear y construir» de cara al futuro.

Luis Barcala, alcalde de Alicante, ha indicado que lo mejor que se le puede decir a un alcalde, «a mi me lo dicen, es menos mal que esta pandemia nos ha pillado con vosotros gobernando», al tiempo que destacaba que Alicante haya repetido por segundo año consecutivo como la ciudad de España más liberal en lo económico, algo que ha conseguido, aplicando «a rajatabla» el recetario del PP.

García Albiol, alcalde Badalona, ha puesto de ejemplo su municipio como «paradigma de lo que está pasando en España, la unión que se está produciendo del PSOE con los radicales».

Fernández-Pacheco, alcalde de Almería, ha recordado estos dos últimos años de Gobierno que han estado marcados por la pandemia y por las Danas, pero también «por la exigencia de sacar lo mejor de nosotros, la solidaridad y compañerismo». «Defender la libertad de todos es la mejor manera de defender la igualdad», ha remarcado, al tiempo que añadía que «frente al Gobierno liberticida de Pedro Sánchez están los gobernantes del PP».

El último intervenir ha sido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que ha comenzado dando las gracias a Murcia, «porque el epicentro del cambio en España es esta Región, gracias por todo lo que conseguiste».

Martínez-Almeida también ha destacado los 400 millones de euros invertidos y licitados en la Comunidad de Madrid, y ha afeado a Pedro Sánchez su «desconexión» con la sociedad. «Pedro Sánchez podrá indultar golpistas, pero los españoles no van a indultar a políticos, no le van a perdonar», ha concluido.

En la clausura también participará el presidente del PP en Murcia, Fernando López Miras. El encuentro se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Empresa, de la Universidad Politécnica de Cartagena, Calle Real, 3.

El aspirante crítico Fernando Barredo denuncia falta de democracia en Podemos

0

El candidato crítico a liderar Podemos, Fernando Barredo, ha denunciado que la cuarta Asamblea Ciudadana adolece de garantías democráticas y que supone una «cacicada» de la actual dirección, lo que ha motivado abucheos y gritos de ‘fuera, fuera’ de parte de los inscritos que han acudido al cierre presencial del proceso.

Tras guardar un mensaje de silencio por las víctimas de la violencia de género y un mensaje de saludos a los militantes que han acudido al auditorio Paco de Lucía de Alcorcón, se ha dado inicio a la presentación de la candidatura.

El primero turno corresponde a la lista ‘Nuevo Impulso’ que encabeza Barredo, que ya se enfrentó al exlíder de Podemos Pablo Iglesias en Vistalegre III, y ha cargado contra la deriva del partido y se ha presentado como «defensor de la democracia interna».

«Toda la gente que se ha ido, se ha ido porque aquí no hay democracia interna», ha apuntado Barredo para instar a «resetear» Podemos, al calificar al proceso de primarias del «más opaca de Europa».

Estas críticas han motivado abucheos por diversas personas presentes en el evento, que han proferido silbidos y han coreado ‘fuera, fuera’ y ‘así no’, además de otras voces que le han tildado de «mentiroso».

Barredo ha proclamado que Podemos no está «para triunfalismo» y ha contrapuesto el «fervor» que despertó el partido en Vistalegre IV cuando llenaban «plazas y calles enteras», frente al actual clima de esta Asamblea pese a que «tampoco están de capa caída».

En una intervención que se ha tornado tensa y bronca al ser increpado por varios de los asistentes, el candidato ha recriminado falta de igualdad en el trato del partido a las candidaturas alternativas, al entender que se ha impuesto la «oficialidad» y el organizar un proceso asambleario con «humillantes plazos».

«INQUISICIÓN INTERNA»

Y es que ha apuntado que «si esta asamblea fuera democrática», no se habrían incrementado el número de avales hasta los 500 respaldos y ha deslizado, además, que no se requiere verificación, y también ha censurado que la candidatura de la ministra Ione Belarra, haya presentado más de 90 candidatos para copar el Consejo Ciudadano Estatal.

En reacción a las personas que han protestado por su intervención, Barredo ha lanzado, aunque algunos rabien, la organización se ha convertido en una «religión y ahora están quemando brujas» con un sistema de «inquisición interna» para controlar a los «críticos y la diversidad».

También ha apuntado que hasta el economista Yanis Varoufakis ha dicho que Podemos se ha «corrompido» y ha preguntado a los asistentes si eso no les llama a la reflexión.

Por todo ello, ha sostenido que esta Asamblea Ciudadana se va a perpetrar un «pucherazo» de la dirección y ha cuestionado también la labor de Unidas Podemos dentro del gobierno estatal.

El también candidato a la Secretaría General, Esteban Tettamanti, ha aludido a que la ausencia de Belarra en el arranque de esta asamblea para escuchar las intervenciones de sus rivales era una falta de respeto.

Gamarra, sobre los indultos: Lo que hace Sánchez es comprar tiempo en La Moncloa

0

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha garantizado este sábado en Alfaro (La Rioja) que «lo que está detrás de los indultos de Pedro Sánchez es un gobierno débil parlamentariamente» y lo que hace el presidente del Gobierno es «comprar tiempo en La Moncloa a cambio de entregar a los independentistas lo que hasta ahora el estado de derecho ha conseguido derrotar».

Este indulto -ha continuado Gamarra- «lo que significa no es justicia, sino la rendición y ver cómo Pedro Sánchez entrega a los independentistas aquello que estaban pidiendo».

La diputada nacional del PP ha hecho estas declaraciones en Alfaro hasta donde ha acudido para participar en una recogida de firmas contra los indultos. En el acto ha estado acompañada también por el presidente del PP de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, entre otras autoridades regionales.

En una breve intervención, Gamarra ha criticado que «tenemos un presidente del Gobierno que no tiene ni un tipo de línea moral y ante esa ausencia de principios, los independentistas saben que pueden conseguir los objetivos que hasta ahora el estado de derecho ha conseguido frenar».

Ante ello, ha proseguido, «hoy salimos a la calle a recoger firmas para canalizar el descontento que hay en España y el rechazo a los indultos que Sánchez pretende aprobar en el Consejo de Ministros para conseguir estar más tiempo en La Moncloa».

Para Cuca Gamarra, esto lo que supone es «el indulto del propio Pedro Sánchez porque con esta acción se garantiza el acuerdo y el apoyo parlamentario de los independentistas y de Bildu».

Desde el PP, ha recordado, organizan esta recogida de firmas en la que «canalizan el malestar de cientos de miles de españoles que no apoyan lo que va a hacer Sánchez y que no apoyan tampoco que aquellos que han roto la convivencia en España y dieron un golpe sedicioso y malversador en 2017 salgan a la calle sin haberse arrepentido y sin cumplir sus penas».

Por todo ello, el PP riojano ha invitado a todos los vecinos de Alfaro y de su comarca a firmar en esta campaña del Partido Popular en defensa de la concordia, la Constitución, la Justicia y la igualdad de los españoles. «Entre todos debemos evitar que Sánchez conceda estos indultos, que son un pago político para que el presidente del Gobierno pueda seguir más tiempo disfrutando de La Moncloa».

Esta iniciativa forma parte de la campaña impulsada a nivel nacional por el Partido Popular «contra la concesión de la medida de gracia a los políticos condenados por sedición y malversación de caudales públicos. Los indultos son el pago político a los independentistas para que Pedro Sánchez pueda seguir en La Moncloa aun a costa de amenazar la unidad de España»

Además, tal y como ha lamentado Gamarra «los indultos son solo una parte, porque detrás está la reforma del Código penal para que aquellos que han huido no tengan que dar cuentas ante la justicia española y detrás está el mal llamado diálogo que lo que busca es que el Gobierno de España claudique ante las presiones del gobierno independentista».

Finalmente, Gamarra ha reconocido que este domingo volverán a salir a la calle a recoger más firmas contra estos indultos y ha asegurado que ella misma participará, como una ciudadana más, en la manifestación de Colón en Madrid. «No apoyamos los indultos porque queremos justicia», ha finalizado.

Vilalta: Es posible una solución «democrática y política en el marco de este Estado»

0

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha considerado este sábado que es posible una solución a la situación catalana de forma «democrática y política en el marco de este Estado», a través de la amnistía y la autodeterminación.

En declaraciones a los medios en Barcelona, ha defendido que la solución tiene que venir por la vía política: «Esto es en lo que estamos trabajando, con la mesa de negociación y la voluntad de dialogar y de negociar».

«Aun así, el proceso de diálogo y negociación también es bueno por sí mismo porque deja ver las contradicciones del Gobierno y del Estado», ha dicho, porque cree que permitirá al independentismo ganar legitimidad a nivel catalán e internacional.

INDULTOS

Vilalta ha pedido que los indultos para los líderes independentistas encarcelados por el 1-O se concedan lo antes posible: «Que dejen de especular, que dejen de hablar de ello, y que se hagan efectivos».

«No nos opondremos a esta acción que puede ayudar a superar el sufrimiento de los presos y las presas políticas, de sus familiares», ha dicho, aunque ha remarcado la necesidad de la amnistía para, según ella, pasar página.

Ha asegurado que estos últimos días «ha vuelto a salir la derecha y la extrema derecha para volver a poner en el punto de mira a Cataluña», con la recogida de firmas contra los indultos.

«Vuelven a salir otra vez en contra de las soluciones, a favor de que siga la represión, en contra de todas las opciones que estamos ofreciendo», y ha dicho que ERC seguirá defendiendo poder votar sobre el futuro de Cataluña.

APOYO A UN REFERÉNDUM PACTADO

Según Vilalta, tres de cada cuatro catalanes están a favor de un referéndum pactado con el Estado sobre la independencia: «Es esta ‘vía escocesa’ la que querríamos para nuestro país».

«Hasta el punto que más de la mitad de los votantes del PSC también están a favor de poder ejercer el derecho a decidir», por lo que considera amplia la mayoría que apoya esta vía, y cree que falta voluntad política, en sus palabras.

Montero: «Los problemas no se arreglan recogiendo firmas ni yendo juntos a una foto a Colón»

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este sábado que los problemas no se arreglan recogiendo firmas ni yendo a la Plaza de Colón a hacerse una foto, en referencia a las acciones organizadas por PP, Vox y Ciudadanos contra la decisión de indultar a los condenados por el ‘procés’.

«Los problemas no se arreglan recogiendo firmas ni yéndonos todos juntos a una foto a la Plaza de Colón, que está expresando la impotencia de la política, lo que nunca se debió consentir: esconder la cabeza como un avestruz cuando vienen los problemas», ha criticado la ministra en un acto del PSOE sobre Economía y Empleo.

Además, ha cargado contra el Partido Popular (PP): «Yo no entiendo cómo un partido como el PP renuncie a tener representación en Cataluña o en el País Vasco y utilice esa cuestión para azuzar el odio y el enfrentamiento en otras partes de España. Un partido que tenga la vocación de gobernar España tiene que comprender la complejidad territorial de España», ha sentenciado.

No obstante, Montero ha puntualizado que los indultos son una decisión que algunos ciudadanos no comparten, pero que es necesaria si se quiere un país fuerte y unido.

«En el Gobierno somos conscientes de que es una cuestión que puede que no le guste a la gente, que no sea del todo comprendida por parte de algunos compatriotas. Lo entendemos, pero si queremos un país fuerte (…) necesitamos trabajar para conseguir ese reencuentro y construir esos puentes que se dinamitaron», ha explicado.

Asimismo, la ministra de Hacienda ha afirmado que «los catalanes necesitan reencontrarse entre sí» y con el conjunto de España y que las instituciones tienen la obligación de «facilitar ese camino de reencuentro».

AUGE DE LOS POPULISMOS TRAS LA PANDEMIA

Montero ha alertado del auge de los populismos, un fenómeno que considera «la peor consecuencia» de la crisis derivada de la pandemia y ha acusado a la derecha española de «huir» de esta reflexión.

En el acto de esta mañana también ha estado presente la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, que si bien no se ha pronunciado directamente sobre los indultos, ha expresado que el auge de los populismo es un asunto que «le ocupa y preocupa mucho».

«Salimos de un momento de crisis marcado por dos palabras: incertidumbre y miedo. Este es el caldo de cultivo de los populismos y es contrario al progreso como el que nosotros queremos para nuestro país», ha explicado.

TC presenta el informe que cifra en 1.084 millones las multas de la CNMC pendientes de cobro

0

El Tribunal de Cuentas presentará este martes en el Senado el informe en el que cifra en 1.084,5 millones la cuantia de las sanciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que está pendiente de recaudar. En el informe se habla también de 1.287,7 millones de euros en sanciones que fueron recurridas judicialmente y que están pendientes.

La presidenta del Tribunal, María José de la Fuente, llevará a la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las relaciones con el Tribunal de Cuentas su ‘Informe de fiscalización horizontal de la imposición y el cobro de sanciones en entidades con funciones de regulación y supervisión de mercados, ejercicios 2017 y 2018’.

Con esta fiscalización, el Tribunal comprobó el cumplimiento de la normativa aplicable a la potestad sancionadora de los reguladores y ha evaluado los sistemas y procedimientos de control interno y de gestión aplicados por la CNMC, pero también por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).

En el informe, el Tribunal hizo un listado de la deuda por sanciones pendientes de cobrar de cada una de las entidades fiscalizadas, con 1.084,5 millones de euros pendientes de cobrar por parte de la CNMC, de la cual más del 87% está suspendida judicialmente.

Una cuantía que en el caso de la AEPD se queda en 10,3 millones de euros en derechos pendienters de cobro derivados de sanciones impuestas, en el caso del Banco de España se quedaba en 5,6 millones y en el de la CNMV en 5,3 millones.

LITIGIOSIDAD «MUY ELEVADA Y COMPLEJA» EN COMPETENCIA

El análisis de sanciones recurridas y pendientes de resolver en los organismos reguladores y supervisores afloró 443 sanciones de la CNMC por 1.287 millones de euros en los tribunales, con un protagonismo claro en el sector de la competencia: 403 recursos pendientes de resolución por 1.202,7 millones.

Una litigiosidad, señaló el Tribunal, «muy elevada y compleja». Durante el período fiscalizado –años 2017 y 2018– se dictaron 235 sentencias de la Audiencia Nacional y 64 sentencias del Tribunal Supremo sobre resoluciones sancionadoras de esta autoridad.

El importe litigioso por las sanciones recurridas judicialmente que estaba pendiente de resolución a 23 de septiembre de 2020 ascendía a 1.202,7 millones de euros, y las sanciones pendientes de cobro, a 14 de octubre de 2020, a 1.012,4 millones, de los que 889 millones estaban suspendidos judicialmente.

En otras áreas de la CNMC, el sector de la energía acumulaba 17 sanciones judicialmente recurridas pendientes de resolución por 59 millones de euros; las telecomunicaciones diez sanciones por 23,6 millones; el audiovisual 11 sanciones recurridas por 2,4 millones, y, finalmente, el postal dos sanciones judicialmente recurridas pendientes de resolución por 140.000 euros.

Por otro lado, el Tribunal detectó una litigiosidad «relativamente alta» en el caso de la AEPD, con 128 recursos contra sus sanciones pendientes de resolver, frente a una litigiosidad menos relevante en la actividad sancionadora de Banco de España y CNMV, con pocos recursos pendientes de resolver, mayoriamente ya cobrados, y, con carácter general, los recursos resueltos confirmaron los criterios sancionadores de dichas entidades.

ANÁLISIS DE COBRO

La intensidad sancionadora y la litigiosidad también se plasma en los resultados del análisis del cobro de sanciones impuestas durante el período, que señalan a la CNMC como organismo regulador con menor porcentaje de cobro efectivo en sus diferentes áreas.

Esos años se dictaron 17 resoluciones sancionadoras en el sector audiovisual por 5,2 millones (56% cobrado); 26 resoluciones por 15,4 millones en telecomunicaciones (24% cobrado); cuatro resoluciones por 87.001 euros en el postal (5%); 91 resoluciones por 15,8 millones en energía (51%); y 156 resoluciones por 352,5 millones en competencia (36% cobrado).

Porcentajes superiores se registran en el caso de la AEPD (982 sanciones impuestas por 30,5 millones, de los cuales se recaudó un 85%), el Banco de España (77 sanciones por 37,1 millones, con un 80% cobrado) o la CNMV (66 sanciones por 23 millones, con un 68% cobrado).

Bal quiere ver en Colón la foto de la «indignación» contra los indultos de Sánchez

0

El vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha apuntado que la foto que este domingo quiere ver en la manifestación de la Plaza de Colón contra los indultos es la de la «indignación» de la mayor parte de la sociedad frente a los indultos concedidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a personas que han sido condenadas por delitos «muy graves» y que «apenas han cumplido condena».

Bal ha dicho en Guadalajara que, además, mañana se verá también otra foto, la del presidente del Gobierno, en la que estará «sentado en la mesa de la vergüenza» junto con el líder de Esquerra, Oriol Junqueras. Se verá la foto de la «humillación» que hará que a muchos «se les caída la cara de vergüenza» porque estará con «un condenado, una persona que está inhabilitada para ejercer ningún cargo público, negociando la rendición de España frente a Cataluña.

El vicesecretario general de la formación naranja ha expresado su deseo de que la manifestación sea un éxito, convencido de que no importará nada a quien vota cada partido porque lo que unirá a todos será decir «stop a los indultos», y se ha mostrado convencido de que muchos socialistas «moderados» que creen en el Estado de Derecho estarán mañana allí.

Él estará como un ciudadano más y no como político –ha dicho– tras confirmar también la presencia en la misma de la líder de la formación, Inés Arrimadas; de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, o Anna Grau, entre otros.

Para Bal, está claro que para recibir «un premio» del presidente del Gobierno «hay que ser un delincuente condenado y haber puesto en jaque el Estado de Derecho».

Según ha expresado, «no hay nada mejor para resultar premiado» por Sánchez que «incumplir» la Constitución, y la ley y «poner en jaque» la convivencia y el Estado de Derecho, siempre que «uno sea necesario» para mantenerlo en el poder, ha subrayado.

El portavoz ha calificado de «infames» unos indultos que va a ver «crecidos» a los afectados y con los que «se les va a legitimar», algo que no apoyará Ciudadanos en ningún momento, ha reiterado.

Bal ha expresado igualmente sentirse orgulloso de haber podido estar ayer en la concentración convocada ante la Delegación del Gobierno en Barcelona junto a compañeros para pedir desde la calle al Gobierno de España un «no» claro a los indultos tras calificar de «mentira» que se diga que dicha concesión se lleva a cabo para mantener la convivencia porque «solo sirve para mantener a Pedro Sánchez en el poder».

También se ha referido a la denuncia interpuesta esta misma semana por su formación por el caso Plus Ultra, y ha calificado de «tropelia» que el Gobierno se haya gastado el dinero de los españoles en una ayuda a una compañía que no es estratégica ni solvente, como dice el Gobierno, y se ha preguntado si detrás de este gasto hay fines ocultos.

En referencia al trabajo realizado por Ciudadanos en Europa y a casos como el de los menores de Marruecos, ha expresado que, al contrario que otras formaciones, la suya no manda a Europa a «políticos desgastados» como si fuera un «cementerio de elefantes» sino que mandan «lo mejor».

CASTILLA-LA MANCHA

También ha aprovechado su presencia en Guadalajara para resaltar lo importante que es para su formación la comunidad de Castilla-La Mancha, donde se han suscrito algunos acuerdos con distintos ayuntamientos, y ha puesto como ejemplo la capital alcarreña, Albacete y Ciudad Real, o los alcanzados con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, «arrancando» al PSOE más dinero para las ONG.

En este sentido, ha señalado que en esta región hay claros ejemplos de como, donde gobierna el PSOE en solitario, los impuestos suben, como es el caso de Azuqueca de Henares (Guadalajara), Cuenca o Toledo, mientras que donde los socialistas les necesitan para gobernar, son ellos los que imponen su política de impuestos bajos para ayudar a autónomos, pymes a las familias.

De su lado, la coordinadora autonómica de Cs en Castilla La Mancha, Carmen Picazo, se ha referido a la iniciativa llevada a cabo por su formación en la región para que se hable sobre los indultos y ha apuntado que se ha hecho con intención de saber «en muy poquito tiempo» si el presidente de la región, Emiliano García-Page está en la propuesta de la formación naranja o está al lado de los separatistas y de Pedro Sánchez. a cambio de estar unos meses más en La Moncloa.

Sobre el comité provincial que hoy celebra en Guadalajara la formación, Picazo ha indicado que servirá para comentar el trabajo que está realizando Ciudadanos en las instituciones y atender sus sugerencias.

La Oreja de Van Gogh y Despistaos juntos en ‘Vulnerables’

0

Se acaba de presentar ‘Vulnerables’, una canción de Despistaos con la colaboración de La oreja de Van Gogh, que viene acompañada del siguiente videoclip. Es otro de los anticipos, del primero de los grupos, para su próximo álbum

YouTube video

El vídeo musical ha sido dirigido por JLlamas bajo la productora audiovisual madrileña N3Films con imágenes de las bandas con un partido de rugby. La banda pop-rock de Guadalajara están preparando el lanzamiento de su décimo álbum de estudio, del que ya anteriormente han llegado adelantos como ‘Quédate a dormir conmigo’ , ‘Inseparables’ o ‘No te sueltes (nunca más de mí)’

La Oreja De Van Gogh Despistaos Vulnerables

Despistaos ha comentado: «Hemos contado con una colaboración que nos hace mucha ilusión. Ellos son una banda de las de verdad, de local de ensayo y carretera con la que hemos coincidido en varias ocasiones, pero sobre todo un grupo de amigos que un día se juntaron para hacer lo que más les gusta, a quién nos recordarán…».

La Oreja De Van Gogh Despistaos Vulnerables

Con esta nueva single con los donostiarras, la formación liderada por Daniel Marco, suma una más a sus numerosas colaboraciones en su extensa carrera musical de casi 20 años en el panorama nacional español, con artistas como Juancho (Sidecars), Kutxi Romero (Marea), Dani Martín, Maldita Nerea, Rulo y La Contrabanda, Lagarto Amarillo, Miki Nuñez, María Villalón, Georgina o Bely Basarte. Por su parte, LODVG publicó en septiembre del pasado año 2020 su 8º álbum de estudio, «Un susurro en la tormenta», y están de gira actualmente por toda España.

Letra ‘Vulnerables’ de Despistaos & La Oreja de Van Gogh

Fijamos fuerte nuestros objetivos
Cruzamos las arenas movedizas.
Huimos del discurso narrativo
con canciones pegadizas

Buscando en los archivos de la mente
La cara opuesta de lo inevitable
Quisimos ser un poco mas valientes
a la vez que vulnerables.

Y aquí estamos,
nunca nos preocupó ser primeros,
ni tener el equipo perfecto.
Y al final lo logramos, como putos amos,
vencimos por fin al…

Silencio que habitaba en nuestras vidas
Que aparecía como un espejismo
Nos tuvo un tiempo al borde del abismo
Buscando una salida

Y aquí estamos,
nunca nos preocupó ser primeros,
ni tener el equipo perfecto.
Y al final lo logramos, como putos amos,
vencimos por fin al silencio.
Nunca nos preocupó ser primeros,
ni tener el equipo perfecto…

Somos una especie en extinción
El fin de una generación perdida
Que se despertó bailando.

Quédate a mi lado por favor
Contigo es mucho mejor
Que nunca nadie intente separarnos

Y aquí estamos,
nunca nos preocupó ser primeros,
ni tener el equipo perfecto.
Y al final lo logramos, como putos amos,
vencimos por fin al silencio.

La reestructuración en Bolsa, motivos de los ataques bajistas a la banca

0

El proceso de reestructuración que está llevando a cabo la banca, que implica desinversiones y reducción de costes, así como la mejora de los grandes bancos en el Ibex 35, gracias a las mejores perspectivas económicas, son algunos de los motivos apuntados por los analistas que explicarían el ataque bajista de los últimos meses al sector bancario español, según los diversos analistas.

Desde el comienzo de la pandemia de la Covid-19, los ataques de los fondos bajistas se han intensificado en cuatro de los grandes bancos españoles, Santander, BBVA, Bankinter y Sabadell, tal y como se recoge en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los analistas de IG explican que la llegada de la pandemia del coronavirus, en marzo de 2020, «abría un escenario económico de recesión, un entorno de incertidumbre que afectaría a muchos negocios y empresas y que, por lo tanto, hacía pensar a los inversores que aumentarían los impagos, además de reducirse el negocio bancario, consistente en dar créditos».

Por ello, en este contexto, «se podría prever que los beneficios bancarios caerían con fuerza, así como sus acciones». Los primeros bancos en ser atacados fueron Santander y BBVA por Bridgewater Associates, que mantuvo la presión durante el mes de marzo de 2020. El día 24 de ese mes, sin embargo, anunciaba que su posición corta se reducía por debajo del umbral del 0,4% en ambas entidades.

La presión de los ‘hedge funds’ sobre Sabadell y Bankinter se produjo de forma más tardía. TSB, la filial británica de la entidad presidida por Josep Oliú «generaba muchas dudas, ya que no daba beneficios antes de la pandemia. Además, suponía un escollo para el banco a la hora de poder ser adquirido o fusionarse con otro mayor», según explican desde IG.

En cuanto a Bankinter, IG señala como causa del ataque de los bajistas el retraso que provocó la pandemia en los planes de la entidad para sacar a Bolsa a Línea Directa. «La llegada de la pandemia dificultaba dicha operación de desinversión». Finalmente, la ha podido completar con el salto al parqué protagonizado el 29 de abril por la aseguradora.

PRESIÓN SOBRE SANTANDER Y SABADELL

Sin embargo, las posiciones cortas han vuelto a notificarse en dos entidades: Banco Santander y Banco Sabadell. El fondo AQR Capital Management notificaba el pasado 8 de junio una posición corta de 0,5% en la entidad presidida por Ana Botín, mientras que Samlyn Capital elevaba su presión sobre el banco de origen catalán al 0,9%.

Desde IG señalan que este aumento se debe a que los títulos de los bancos en Bolsa «han subido mucho desde los mínimos de septiembre de 2020» y que ya están cotizando a valoraciones «muy elevadas». Agregan, asimismo, que la rentabilidad de los bonos está descendiendo, lo que reduciría el atractivo de los bancos a corto plazo.

Por su parte, la responsable de Oferta Digital de Singular Bank, Victoria Torre, señala que la posición corta de AQR en Santander «supone un reto para la entidad» en un entorno que «sigue siendo complicado a corto plazo».

Sin embargo, Torre señala que Sabadell «ha sido una apuesta clara para muchos otros bajistas», más allá de Samlyn Capital, que ha ido variando a lo largo de los meses. Al respecto, señala que el plan estratégico para el periodo 2021-2023 presentado por el banco a finales de mayo «no terminó de convencer a muchos inversores y sus niveles de rentabilidad siguen alejados de los niveles deseados».

Por ello, esta analista cree que la entidad que dirige César González Bueno «tiene que ahondar en su proceso de desinversiones y reducir costes».

Por último, señala a la revalorización que han experimentado en Bolsa tanto Santander como Sabadell, siendo dos de las entidades que más han subido este año. Esta es precisamente la opinión del analista de XTB, Darío García, para explicar el aumento de las posiciones cortas sobre Sabadell.

En concreto, este analista cree que la presión de los bajistas sobre Sabadell se produce porque es la entidad que «mejor rendimiento está teniendo», no solo en 2021, sino partiendo del mínimo que alcanzó en 2020. «Su punto de partida también fue el más bajo», de forma que ha multiplicado por tres su valor desde el mínimo de 0,25 euros en el que llegó a cotizar en 2020.

DESACOPLE ENTRE EL VALOR EN LIBROS Y EL VALOR EN LOS MERCADOS

Sobre el ataque de los bajistas, García explica que, en la actualidad, la banca está en un proceso de reestructuración, reduciendo costes, desinvirtiendo en unidades de negocio menos rentables para centrarse en consolidar sus balances. «Cuando tú vendes un activo, reduces el tamaño de la compañía y, por lo tanto, su valoración cae».

A pesar de este proceso, el sentimiento hacia la banca en Bolsa «está muy positivo», motivado por la vuelta de los dividendos en septiembre, la expectativa de subidas de tipos de interés, la mejora de la situación económica, la reactivación de los negocios a nivel minorista, etc.

«Si el precio está por encima de la valoración en libros recomiendan posiciones cortas o anticipan que va a tener una caída», señala el analista. Si por el contrario «una compañía está muy vendida en su valoración en libros, tiene potencial alcista».

«Cuando los bancos están adaptando su balance o su estructura (…) es normal que los ‘hedge funds’ estén pendientes. Si las acciones de los bancos, en lugar de reducirse por la pérdida de tamaño, no dejan de subir, es lógico pensar que haya una presión bajista sobre el valor», añade García.

La analista de Singular Bank asegura, no obstante, que en torno al sector bancario «siguen existiendo incertidumbres». A pesar de que no prevé una subida de tipos en el corto plazo, apunta al temor a un posible repunte de las tasas de mora cuando se produzca la retirada de las ayudas por parte de Gobiernos y bancos centrales. «En las cuentas de los bancos, precisamente, uno de los factores de apoyo ha estado en la disminución de las provisiones», indica.

MALA PUBLICIDAD DE LOS ‘HEDGE FUNDS’

Por último, el analista de XTB considera que los ‘hedge funds’ tienen «muy mala publicidad» e indica que cuando «están alcistas no son noticia porque se les considera inversores, pero cuando están en cortos, como ha sucedido (…) con los famosos ‘meme stoncks’ de EEUU, es cuando adquieren visibilidad».

García defiende la labor de los bajistas, ya que el criterio político de los ‘hedge funds’ recoge que pueden realizar este tipo de operaciones. «Normalmente no son fondos que de manera aleatoria toman esas decisiones, sino que han realizado sus pertinentes análisis y consideran que un mercado, un sector o una compañía están demasiado caras, y se posicionan para precisamente beneficiarse de una caída».

CAIXABANK, SIN ATRACTIVO PARA LOS BAJISTAS

En cuanto a Caixabank, IG señala que es un banco «infravalorado por sus fundamentales». Además, la adquisición de Bankia ha dotado a la entidad de mayor fortaleza y de mayor competitividad en el mercado español.

Por ello, la firma considera que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri está cotizando «por debajo de su valor intrínseco teórico», no siendo una compañía atractiva para los bajistas.

7 de cada 10 directivos financieros cree que el Covid ha aumentado el riesgo de su negocio

0

El 67% de los directivos financieros europeos considera que la pandemia ha aumentado el riesgo para el negocio debido a los «claros» indicios de que se avecinan desafíos económicos, en tanto que el 59% todavía ve la transición al canal digital como un problema a corto plazo y esperan que las cosas vuelvan a la normalidad.

Así se desprende de un informe de Tink, que explica que las instituciones financieras se han visto obligadas a adaptarse a formas más digitales de atender a sus clientes, al mismo tiempo que personas de todas las edades han tenido que familiarizarse con el uso de estos servicios digitales.

«Hay muchos directivos que esperan que las cosas vuelvan a la normalidad, por lo que necesitarán un plan sobre cómo responder y dónde enfocar sus esfuerzos de digitalización a medida que la transformación de los servicios financieros continúe acelerándose», ha afirmado la responsable de Tink en España y Portugal, Beatriz Giménez.

Asimismo, el 65% de los directivos encuestados cree que la digitalización fruto de la pandemia debe acelerarse incluso más y el 41% considera que el cambio digital resultante es permanente.

Este ha provocado un mayor interés por parte de las instituciones financieras en aprovechar mejor la tecnología y encontrar soluciones a nuevos desafíos, con lo que el 68% de los encuestados ha reconocido que su interés por el ‘open banking’ ha aumentado durante la pandemia.

Los directivos financieros europeos ven tres prioridades comerciales clave en este contexto: el 74% destaca una mayor necesidad de mejorar sus servicios digitales, el 70% prioriza laexperiencia del cliente como forma de diferenciación de la competencia y el 68% resalta la automatización y simplificación de los procesos de negocio para recuperar la rentabilidad.

«La pandemia ha obligado a muchos directivos a compensar la falta de interacción personal con los clientes, priorizando la creación de servicios digitales. Pero esto también ha propiciado una forma de crear más valor para el cliente, al tiempo que aumenta los conocimientos para identificar, o incluso predecir, riesgos potenciales y nuevas demandas», ha señalado Giménez.

ESPAÑA, EN UNA «NUEVA ERA» DIGITAL DE LAS FINANZAS

En España, el 53% de los directivos financieros encuestados cree que el cambio digital en los servicios financieros como consecuencia de la pandemia es permanente, por encima de la media europea, que se sitúa en el 41%.

Para Tink, «esto demuestra que el giro hacia los servicios digitales y el cierre de sucursales bancarias ha marcado una nueva era en las finanzas del mercado español».

Asimismo, la atención en España se centra particularmente en los servicios digitales: un 83% de los encuestados está de acuerdo en que la pandemia aumenta la necesidad de mejorar estos servicios, mientras que el porcentaje en Europa es del 74%.

La importancia que se le da a la diferenciación y la experiencia de cliente en España también es mayor a la media europea, con un 73% de directivos nacionales que consideran que la pandemia ha aumentado el foco de atención en la experiencia del cliente, frente al 70% del Viejo Continente.

Noelia Arroyo releva a Ana Belén Castejón como alcaldesa de Cartagena

0

El Pleno Extraordinario convocado para elegir a la nueva regidora municipal de Cartagena, tras la renuncia de la hasta ayer alcaldesa de la Ciudad Portuaria, Ana Belén Castejón, ha nombrado a Noelia Arroyo como nueva alcaldesa para los próximos dos años que restan de legislatura.

El pleno municipal, que ha decidido que la votación fuera secreta, ha aprobado con un total de votos 15 favor, que la nueva alcaldesa de Cartagena sea Noelia Arroyo, que ha elegido la forma del juramento para aceptar el cargo.

Se reedita así el pacto de gobierno que alcanzaron Castejón y Arroyo en 2019, cuando comenzó la legislatura y en el que se comprometieron a gobernar durante dos años cada una.

Ya como alcaldesa, Arroyo ha defendido el derecho a la «estabilidad institucional» a la que tienen derecho los ciudadanos y a la «responsabilidad» que tienen los políticos, y así lo entendieron los 15 concejales que llegaron a ese pacto de Gobierno. «Un gobierno sólido para liderar un proyecto de futuro», ha dicho, porque «entendimos que para evitar el bloqueo al que estaba condenada la ciudad».

«Gracias a la responsabilidad de Ana Belén Castejón, Manuel Padín y mis compañeros del PP, que decidieron ser valientes, conformamos un gobierno», ha dicho Arroyo, que ha añadido que se han asumido costes personales y políticos, «pero tengo la suerte de trabajar con personas que aman Cartagena».

La nueva alcaldesa también se ha referido a la situación que han vivido los concejales socialistas que apoyaron ese pacto. «Entre Cartagena y su partido, eligieron Cartagena, su ejemplo me llena de orgullo y solo la mezquindad y el egoísmo pueden impedir valorar su sacrificio».

Los partidos deben servir a los ciudadanos y no deberíamos olvidarlo, por eso «lo que hemos hecho en Cartagena no debería ser algo insólito o antinatura». «Lo insólito, es que uno de los grandes partidos –en referencia al PSOE– renunciara a una alcaldesa y desertara de Cartagena».

«Mi partido lo entendió y por eso me siento orgullosa de pertenecer al PP», ha destacado Arroyo, que ha aseverado «en este gobierno no mandan las siglas, en este gobierno mandan los cartageneros». A la ex alcaldesa Ana Belén Castejón, le ha dicho que aspira «a que te sientas tan representada por mi como yo me he sentido así durante estos años».

«LAS MUJERES GOBERNAMOS DE MANERA DISTINTA»

«El diálogo es el camino», ha dicho la nueva alcaldesa, para lograr la recuperación del Mar Menor, la llegada del AVE o para contar con nuevas infraestructuras de Justicia. «Las mujeres gobernamos de manera distinta, dicen que somos más propensas al diálogo, y en Cartagena podemos decirlo, en la APC, la UPCT o el Ayuntamiento, que sirva para seguir aislando al machismo», ha remarcado.

Arroyo ha destacado los «importantes planes» que se han puesto en marcha y que no terminan en 2023 sino que «van más allá», como el Plan Estratégico y Sostenible, el rediseño del Puerto de Cartagena, un Plan Estratégico de Turismo o el nuevo Plan de Ordenación Urbana, con los que desarrollar todo el potencial de la ciudad para «Cartagena siga brillando en el futuro».

Chivite anuncia que se presentará a la reelección a la Secretaría General del PSN

0

La secretaria general del PSN, María Chivite, ha anunciado este sábado que optará a la reelección en el cargo en su intervención en el Comité Regional del partido, una cita que no se celebraba desde hacía más de un año debido a la situación por la pandemia y que ha tenido lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona.

El acto ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la violencia de género que ha culminado con los aplausos de los asistentes, al que ha seguido de un discurso del presidente del partido, Fabricio Potestad.

Seguidamente ha intervenido María Chivite quien se ha mostrado optimista ante los dos años que restan de legislatura y, como balance de la labor de su Gobierno, ha afirmado que «estamos cumpliendo» y «vamos por el buen camino, y eso con una pandemia de por medio que nadie esperaba y que ha supuesto una alteración en los tiempos pero, aun así, avanzando en lo prioritario».

Así ha destacado que «los indicadores están mejorando» con la afiliación a la Seguridad Social «en récord histórico, la producción industrial nos sitúa como la mejor comunidad de España, estamos en la cabeza en la captación y retención de talento». «Son datos reales y objetivos que desploma ese discurso del apocalipsis que pretende colocar Navarra Suma», ha remarcado.

A pesar de estos datos, ha remarcado que «no vamos a caer en la inercia ni la autocomplacencia que nos aleja de la realidad de la calle». Así, ha expresado su preocupación por la «precariedad laboral de la juventud» y ha abogado por trabajar, empezando por el marco del diálogo social, para conseguir una «prosperidad inclusiva e igualitaria».

María Chivite ha asegurado que «el PSOE es más necesario que nunca» y ha puesto en valor «que hemos dado la cara a los problemas con valentía y responsabilidad» porque «gobernar es tomar decisiones a veces duras e impopulares, pero sin duda necesarias» y «no siempre significa decidir entre lo bueno y lo malo, sino entre lo menos malo o simplemente lo posible».

Así, ha llamado a «seguir adelante con nuestro proyecto social y transformador» y ha resaltado que «tenemos la posibilidad de liderar este momento histórico que dará un paso a una sociedad y a un momento que supone un gran paso adelante».

La secretaria general del PSN ha afirmado que «somos un ejemplo de pacto» y de capacidad de acuerdo» y ha valorado que la coalición «está siendo fructífera». «Un gobierno de coalición, en minoría parlamentaria, en plena pandemia, que ha sido capaz de sacar adelante con diálogo todas y cada una de las iniciativas legislativas y dos presupuestos», ha remarcado. «La ciudadanía lo que nos pide son más acuerdos y menos broncas», ha añadido.

Por el contrario, ha criticado que «UPN hace tiempo que dejó de ser un proyecto foral para ser una fotocopia del PP» y ha criticado sus discursos en el Congreso «jaleados por Vox». Al respecto, ha opinado que «no es bueno porque un país o una comunidad polarizada difícilmente generan confianza y dificultan el entendimiento». Así, ha advertido que «esa falta de altura de la derecha, que siguen pensando que si no gobiernan ellos nada es legítimo, puede pasar una factura importante a nuestro país y nuestra comunidad».

Ha recordado que UPN estará presente este domingo en la manifestación de Colón contra los indultos y ha subrayado que «un partido serio no se puede quedar únicamente en la pancarta» sino que «tiene que poner propuestas encima de la mesa y sentarse a hablar». Para Chivite, «UPN está situado en la irrelevancia política» y ha reprochado que «se autoexcluye de los actos que organiza el Gobierno sin ser conscientes de que nadie les echa de menos». Y ha manifestado que «Navarra avanza, estén o no estén».

Por el contrario, ha puesto en valor la «gran responsabilidad» del PSN apoyando los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona y de municipios de la Comarca «porque en un momento como este hay que facilitar las inversiones, los recursos para los servicios públicos, hay que apoyar la recuperación desde todas las administraciones». Así ha contrapuesto que mientras unos están «en la pancarta, en el cuanto peor mejor» otros están «en la política real y útil, solucionando los problemas de la gente».

En este sentido, se ha referido al Plan Reactivar Navarra o los fondos europeos que son «una oportunidad histórica» para «hacer las transformaciones que necesitamos y dejar los cambios hechos para las generaciones futuras». «Y aquellos cuya única estrategia para llegar al Gobierno es que a Navarra le vaya mal siguen sin entender absolutamente nada», ha manifestado Chivite, que «la precariedad, los recortes y la desigualdad es algo que tenemos que desterrar de la salida de la crisis».

«Nuestros acuerdos con otras formaciones son públicos, por lo tanto trabajamos con honestidad y transparencia», ha resaltado. «Ahí están los contenidos de esos acuerdos; a algunos les gustaría que hubiera otras cosas en estos acuerdo para poder tener algo de discurso, pero no lo hay, y es entonces cuando recurren a la instrumentalización del dolor ajeno y el pronóstico del apocalipsis». Sin embargo, ha asegurado que «en Navarra no va a haber ningún apocalipsis, si es caso el de UPN que va perdiendo espacio tan rápido como avanza su adhesión al PP».

«A Navarra le va a ir bien a pesar de UPN. Ya estamos repuntando, empezando a ver la luz, la velocidad de la vacunación está acelerando este proceso y este año vamos a mejorar» y «si toda la comunidad colaboramos y empujamos, el pronóstico será muy optimista y nuestra comunidad va a ser puntera en Europa», ha aseverado,.

BALANCE POSITIVO DE LA LEGISLATURA: «ESTAMOS CUMPLIENDO»

María Chivite ha afirmado que el hecho de que la pandemia haya tenido lugar con gobiernos liderados por el PSOE, tanto en España como en Navarra, ha supuesto que «la ciudadanía haya tenido respuestas y decisiones en donde la protección de las personas ha sido el eje prioritario y en donde no se ha escatimado ni un sólo recurso».

Ha puesto en valor la «interlocución constante» entre los ejecutivos central y foral para avanzar en «proyectos conjuntos». Una actitud que ha procurado hacerlo, ha dicho, con los ayuntamientos a través de «cauces constantes de colaboración y diálogo» para «poder hacer más cosas y mejor».

Como balance de lo que lleva de legislatura, María Chivite ha asegurado que «estamos cumpliendo» aumentando la inversión en educación, trabajando para que el sistema de salud «siga siendo un referente», acordando el complemento a unos ERTE que «han sido una decisión acertada», impulsando el Canal de Navarra o apostando por «la innovación económica y social como modelo.

Ha recordado, además, la aprobación al inicio de la legislatura de una nueva Ley de Símbolos que «viene a ratificar una Navarra foral, propia y diferenciada», «plural», que «quiere profundizar en nuestro y en la que «se encuentra cómoda la gran mayoría social de los navarros». Igualmente ha defendido que hay que «proteger y respetar» el euskera «entendiéndola siempre desde la libre decisión de la ciudadanía respecto a su uso, aprendizaje y conocimiento».

Igualmente, ha resaltado la puesta en marcha de un Plan de Convivencia «participado por todo aquel que quiere aportar», las políticas de memoria «desde el respeto a las víctimas y trabajando con ellas» lo que pasa, ha dicho, por «llevar a las aulas el testimonio y la historia». Asimismo, ha expresado su compromiso con la coeducación y contra la violencia machista.

La presidenta del Gobierno foral ha destacado, también, que el autogobierno de Navarra se ha visto «reforzado» con la transferencia de la sanidad penitenciaria y, próximamente, de tráfico y seguridad vial.

El PSOE buscará que el Congreso condene las amenazas de muerte a cargos públicos

0

El PSOE quiere que la Comisión Constitucional del Congreso condene este miércoles las amenazas de muerte que han recibido distintos cargos públicos en los últimos tiempos así como los discursos de odio, y se reafirme en su defensa de los valores constitucionales.

Así se recoge en la proposición no de ley que los socialistas, a través de su secretario de Transparencia y Democracia Participativa, Odón Elorza, registraron en la Cámara Baja el pasado 5 de mayo, tan sólo un día después de las elecciones en la Comunidad de Madrid.

Unas elecciones cuya campaña estuvo marcada por las cartas con balas que recibieron el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y los candidatos de Podemos, Pablo Iglesias, y del PP, Isabel Díaz Ayuso, así como la que contenía una navaja ensagrentada que se envió a la ministra de Industria, Reyes Maroto.

Pero también por los altercados violentos que tuvieron lugar durante un mitin de Vox en Vallecas, que dejó cerca de una veintena de heridos y diversos detenidos, entre ellos dos personas de la seguridad de Podemos.

Frente a esto, el PSOE propone en su iniciativa, que el Congreso condene estas amenazas de muerte, pero también los discursos de odio que promueven la violencia, el racismo, la xenofobia, el desprecio y la intolerancia hacia el adversario político por suponer un «ataque» al Estado de Derecho y los principios democráticos.

NO CITAN A NINGÚN PARTIDO

En su texto, donde no se señala a ningún partido en concreto, los socialistas sí denuncian que «las palabras, campañas y gestos que forman parte del discurso de odio practicado por un partido político ni son gratuitos ni pasan desapercibidos» a la sociedad.

«Al contrario, degradan los valores democráticos, extienden la intolerancia y el miedo, atacan el pluralismo y la diversidad y van calando peligrosamente de manera continuada en sectores de la ciudadanía hasta que un día estallan –ejemplos hay sobrados en la historia reciente– y sus consecuencias pueden ser demoledoras para el sistema de convivencia democrática», apuntan.

Y es que, según señalan, la exaltación de posiciones «extremistas» y de estrategias de división y polarización no sólo fomentan el odio y la confrontación, sino que crean además «un calvo de cultivo para que un grupo de extremistas o un exaltado lobo solitario pueda cometer un atentado».

Por ello, en medio de una pandemia y en una etapa histórica «plagada de incertidumbres», el PSOE considera necesario que el Congreso se reafirme en su defensa de los valores y preceptos constitucionales que hacen posible la convivencia democrática y el respeto a la dignidad de las personas, como así lo plantea en su iniciativa.

Los bancos centrales latinoamericanos reducirán los estímulos monetarios

0

Los bancos centrales latinoamericanos se verán obligados a eliminar progresivamente los estímulos monetarios para frenar la inflación este año, según el último informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).

En Latinoamérica, el alza en los precios de los ‘commodities’ ha dado aliento a las presiones inflacionarias, a pesar de las brechas de producción negativas derivadas de la pandemia, reduciendo el espacio para mantener políticas monetarias acomoditicias.

Además, los cambios en los precios inducidos por el nuevo comportamiento de los consumidores tras el paso de la pandemia han hecho que la dinámica de la inflación sea «más desafiante» en la región.

«Esperamos que los Bancos Centrales ajusten aún más sus políticas en los próximos meses para contener los incrementos de inflación por encima de la meta objetivo y anclar sus expecativas», advierte el IIF.

México es un ejemplo de incrementos por encima del rango objetivo. En abril, la inflación azteca alcanzó un nivel acumulado del 5,89%, frente al rango objetivo del 3% –con un punto porcentual de tolerancia al alza y a la baja– marcado por el Banco de México.

En este escenario, la institución central de México se ha visto forzada a detener su flexibilización monetaria. Si bien el instituo emisor mexicano no incrementó el precio del dinero en su última reunión monetaria, sí decidió detener el ciclo de bajadas que acumulaba desde diciembre de 2018 y mantener la tasa en el 4%.

Los banqueros centrales aztecas explicaron que el hecho de mantener los tipos fundamentaba en mantener ajustes ordenados que evitaran «afectaciones en la formación de precios y las expectativas de inflación».

En el caso de Brasil, el Banco Central decidió en marzo subir los tipos de interés por primera vez desde 2015, iniciando así un proceso de reducción del estímulo monetario después del impacto sufrido por la crisis derivada de la epidemia. Además, el Comité de Política Monetaria del Banco explicó que el ajuste en los precios en contribuiría a reducir la probabilidad de no cumplir con la meta de inflación de este año.

En mayo, la inflación acumulada del país sudamericano alcanzó un nivel del 8,06%, muy por encima del rango objetivo de inflación del Banco Central de Brasil es del 3,75% –con 1,5 puntos de tolerancia–.

CHILE Y PERÚ MANTIENEN LOS TIPOS EN MÍNIMOS HISTÓRICOS.

Esta semana, los Bancos Centrales de Chile y Perú decidieron mantener los tipos de interés en mínimos históricos del 0,5% y del 0,25%, respectivamente.

El Banco Central de Chile decidió en su última reunión de política monetaria mantener los tipos de interés en el mínimo del 0,5%, aunque advirtió que el nuevo escenario inflacionario «hace necesario recalibrar la expansividad de la política monetaria en lo venidero», por lo que podría subir los tipos en el cuarto trimestre de este año, la primera desde octubre de 2018.

El consejo de banqueros centrales explicó que si bien la economía chilena todavía sigue afectada por el impacto de la pandemia, se observa un «alto dinamismo» en el consumo y un impulso adicional en el gasto privado, por lo que se espera «un cambio relevante para el escenario macroeconómico de los próximos meses».

De su lado, Perú apuesta por una política diferente. El pasado jueves, el banco central de Perú mantuvo su tasa de interés clave en un mínimo histórico del 0,25% por decimocuarto mes consecutivo, cumpliendo su promesa de proporcionar liquidez a una economía que ha salido muy afectada por la pandemia.

Esta decisión se enmarca en un escenario de incertidumbre política por las últimas elecciones para la presidencia, que darían como ganador al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo.

Perú cambió por última vez su tasa de interés en abril de 2020, cuando la redujo en un punto porcentual completo, lo que le dio a la nación andina la tasa de referencia más baja entre todas las principales economías de América Latina.

ONG de la CECJ piden cambiar hábitos de consumo para acabar con la explotación infantil

0

Las organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) alertan, en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, que muchos de los productos que forman parte de los hábitos de consumo diario (como café, chocolate, azúcar, cereales, ropa y otros artículos textiles) esconden, en sus cadenas de producción, situaciones de explotación laboral de niños y niñas.

Los datos de la Organización Internacional del Trabajo revelan la magnitud de esta realidad, que además se está agudizando debido al aumento de la pobreza, el cierre de escuelas y otras consecuencias derivadas de la pandemia. En la actualidad, 152 millones de niños y niñas trabajan, casi la mitad tienen entre 5 y 11 años. Por sectores, el 70% está empleado en la agricultura. Por regiones geográficas, la mayor prevalencia se da en África donde 1 de cada 5 menores trabajan.

Sin embargo, las cifras podrían ser mayores ya que una gran parte de los productos están elaborados con materias primas procedentes de países de todo el mundo y son procesados, ensamblados, envasados y adquiridos en todos los mercados, según la CECJ. En estas cadenas de producciónse esconden diversas formas de explotación laboral infantil que a menudo son invisibles y difíciles de medir, según constata el informe ‘Erradicar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas en las cadenas mundiales de suministro’ de la OIT, OCDE, OIM y UNICEF.

El principio número 5 del Comercio Justo establece la prohibición de cualquier forma de explotación de niños y niñas por parte de las propias organizaciones miembro o las empresas intermediarias. Además, todas las organizaciones deben estar adheridas a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y a las leyes nacionales o locales sobre el empleo infantil.

De forma expresa se señala que «cualquier participación de niños o niñas en la producción de artículos de Comercio Justo (incluyendo el aprendizaje de un arte tradicional o artesanal) siempre es comunicada y monitoreada, y no debe afectar negativamente al bienestar, la seguridad, los requisitos educativos y la necesidad de jugar de los niños y las niñas».

Junto a esto, gran parte de las cooperativas y organizaciones productoras destinan la denominada «prima social» a iniciativas relacionadas con la educación de niños, niñas y jóvenes, a través del apoyo a becas, escuelas infantiles para los hijos de las familias productoras y del resto de la comunidad, ayudas para material escolar o transporte, etc.

PROYECTOS CONCRETOS CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Uno de los ejemplos del beneficio del Comercio Justo llega de la mano de una cooperativa de café de Comercio Justo de Guatemala y su proyecto ‘Niñez feliz’ dirigido a evitar esta lacra. Se trata de la cooperativa de Comercio Justo Guaya’B fue constituida en 1999 por 54 productores de café y miel. Hoy son 641 socios y socias, de 10 municipios de la región de Jacaltenango, una región fronteriza con México fundamentalmente indígena.

«En muchas fincas de café sí hay mucho problema de trabajo infantil. Es un problema difícil de erradicar. En nuestra cooperativa no, ya que uno de los estándares del Comercio Justo es la prohibición del trabajo de los niños y niñas», afirma en declaraciones Ramón Delgado, de la citada cooperativa de café.

«Nuestros asociados sí enseñan la profesión a sus hijos porque no es malo que lo aprendan pero por supuesto sin presión, siempre después de sus tareas escolares, de su juego y, desde luego, de forma acorde a su edad. Hacemos un trabajo de divulgación de los derechos de la infancia, porque muchas veces no se conocen», indica.

En primer lugar, los miembros de la cooperativa hacen sensibilización sobre los riesgos del trabajo infantil y los derechos de la infancia con las familias campesinas: «Platicamos mucho con ellos para explicarles nuestro proyecto y los riesgos del trabajo infantil. Después nos reunimos con los líderes de la comunidad para hablar de los beneficiosque tienen estas escuelitas», detalla Delgado.

Dado que no tienen instalaciones, gestionan la autorización para el uso de las escuelas y aulas que se usan durante el curso escolar y hacen un convenio de colaboración con las instituciones locales. A continuación elaboran un censo escolar, con el apoyo de voluntariado, para conocer cuántos niños hay y de qué edades, y finalmente hacen las inscripciones y desarrollan las escuelitas.

Trabajan actualmente con 2 comunidades de Jacaltenango, con 60 niños y niñas de entre 4 y 12 años. A las escuelas acuden prácticamente la totalidad de niños y niñas de esos municipios. El proyecto está financiado a través de la prima social que obtienen por la venta de sus productos (café y miel) en la red de Comercio Justo.

Otro ejemplo procede Bolivia, desde donde 2018, la Pastoral Social Cáritas Potosí lleva a cabo un proyecto para evitar situaciones de explotación laboral, mejorar las capacidades educativas y la situación nutricional y alimentaria de los niños, niñas y adolescentes trabajadores en la región, donde existe una elevada incidencia de casos de trabajo infantil en la minería y las actividades agrícolas.

En total, gracias a este proyecto –que cuenta con un presupuesto de 246.740 euros, de los cuales 200.000 proceden de un legado solidario aportado a Cáritas Española– se está acompañando a casi 900 niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 7 y los 18 años.

Estos menores viven en comunidades empobrecidas y alejadas geográficamente en las zonas de Potosí, Betanzos, Puna y Uyuni, y pertenecen a familias en situación de gran precariedad y con bajos ingresos económicos, cuyos medios de vida dependen principalmente de la actividad agropecuaria y minera.

CAMPAÑA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Por todo ello, las organizaciones de Comercio Justo han lanzado la campaña ‘Contra el trabajo infantil, yo elijo Comercio Justo’, en la que el público consumidor y la ciudadanía en general puede mostrar en redes sociales su compromiso ante esta realidad a través de fotografías o dibujos. Con la iniciativa se pretende recordar que detrás de muchos de los productos que se consumen de manera cotidiana hay explotación laboral de menores.

Así, invitan la ciudadanía a hacerse fotografías con este mensaje o con algún producto de Comercio Justo, y publicarlo en las redes con la etiqueta #ElijoComercioJusto. También pueden hacerlo coloreando la versión en blanco y negro del cartel o bien realizando un dibujo libre sobre el tema. Las imágenes de la campaña se pueden descargar en la web ‘www.comerciojusto.org’.

Candidato alternativo a Belarra pide abrir un proceso constituyente en UP

0

El candidato de ‘Podemos Horizontal’ a liderar el partido, Esteban Tettamanti, ha defendido abrir un nuevo proceso constituyente para volver a los orígenes de la formación y ha criticado la celebración ‘express’ de la cuarta Asamblea Ciudadana, que revela a su juicio que la dirección trata como «niños» a las bases.

Durante su presentación de su proyecto, Tettamanti ha lamentado que la candidatura que abandera la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, no haya respondido a su propuesta de bautizar este proceso asambleario con el nombre de Pablo Iglesias.

Y es que para el también edil en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, es necesario el «reconocimiento de lo mucho que ha aportado Pablo», no solo al partido sino a la política. «Nadie se merece un aplauso como Pablo Iglesias… Compañero Pablo, te queremos y te reivindicamos», ha proclamado en una intervención que ha merecido aplausos por parte del auditorio.

Tettamanti ha proclamado que es necesario «empoderar» a las bases y recuperar criterios primigenios de Podemos como el compromiso de que solo se pueda ostentar un cargo, ya sea público como interno, volver a la limitación de retribución equivalente a tres salarios mínimos interprofesionales y limitar los mandatos a ocho años.

De hecho, ha apuntado que en su encuentros con militantes ha comprobado que se ha perdido «ilusión» y existe un sentimiento de «orfandad», lo que revela que «las cosas no se han hecho bien» y no se ha conseguido una implantación territorial adecuada.

Además, ha criticado que a lo largo de la asamblea y en este cierre se haya optado por dar «mítines» en lugar de debatir entre las distintas opciones, lo que achaca a esa voluntad de la dirección en funciones de hacer un proceso «express» que dificultó presentar alternativas y ha impedido debatir documentos de calado.

«Los militantes de Podemos no somos niños, somos adultos», ha lanzado para reivindicar que el partido debe tener una militancia «sin tutelajes» ni «gestos parternalistas».

Por tanto, ha lamentado que Belarra no haya accedido a su propuesta de debate y ha cuestionado que pueda compaginar el liderazgo de Podemos con su cargo de ministra de Derechos Sociales, sobre todo por la actual situación política.

A su juicio, esta Asamblea Ciudadana al menos debería consensuar entre todas las candidaturas un documento ético y desde ‘Podemos Horizontal’ ha llamado a recuperar principios originales de Podemos para evitar que dirigentes acumulen tres o cuatro cargos.

También ha subrayado que actualmente no se cumplen los «mínimos» principios de transparencia y que debe llegar el «cambio» para recordar la «ilusión» que despertó la formación morada en sus inicios. Por ello, cree que la candidatura oficial debería dar un paso atrás para que el partido avance dos adelante.

PSOE-A votará para elegir candidato con Susana Díaz y Juan Espadas favoritos

0

La militancia del PSOE-A está convocada este domingo, 13 de junio, para participar en las elecciones primarias que la federación socialista andaluza ha convocado para elegir entre Susana Díaz, Juan Espadas –que parten como favoritos– y Luis Ángel Hierro a su próximo candidato a la Junta en las siguientes elecciones andaluzas, previstas inicialmente para finales del año 2022. Si ninguno de ellos cosecha más del 50% de los votos, habrá segunda vuelta el 20 de junio.

En estas elecciones primarias tienen derecho a voto un total de 45.374 militantes del PSOE-A y Juventudes Socialistas de Andalucía, con el siguiente reparto provincial: Almería, 4.494; Cádiz, 4.839; Córdoba, 3.716; Granada, 6.156; Huelva, 4.080; Jaén, 6.312; Málaga, 6.235; y Sevilla, 9.542.

La celebración de estas elecciones primarias se ha adelantado respecto a la fecha inicialmente prevista, sin que se hayan convocado las próximas elecciones autonómicas andaluzas, después de que la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE-A solicitara, por unanimidad y a petición de la secretaria general, Susana Díaz, el pasado 6 de mayo a la dirección federal que activara el proceso conforme a los plazos y procedimientos que marcan los estatutos federales del PSOE.

En rueda de prensa, Susana Díaz justificó esta solicitud de adelanto de las primarias como un ejercicio de «responsabilidad» y para atajar un debate interno que estaba «erosionando la imagen» del partido en Andalucía, según argumentó horas antes de la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, había convocado para ese mismo 6 de mayo por la tarde, que dio luz verde a la petición de la dirección regional del PSOE-A.

El adelanto de las primarias del PSOE-A se validó así tan solo dos días después de las elecciones a la Comunidad de Madrid que se saldaron con un holgado triunfo del PP de Isabel Díaz Ayuso y un retroceso del PSOE, que pasó de primera a tercera fuerza en la Asamblea madrileña. Los partidarios de adelantar este proceso interno de los socialistas andaluces argumentaron en las semanas previas que era necesario que el PSOE-A tuviera ya designado candidato a la Junta ante un posible adelanto electoral en Andalucía de forma sorpresiva como el que la presidenta ‘popular’ madrileña decretó en dicha comunidad el pasado mes de marzo.

LOS CANDIDATOS

Además de Susana Díaz, que aspira a repetir como candidata socialista a la Junta, como ya lo fue en los comicios de 2015 y 2018, optan a estas primarias el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el profesor de Economía de la Universidad de Sevilla y exdiputado Luis Ángel Hierro.

Durante la campaña de información a la militancia desarrollada desde el pasado 30 de mayo y hasta este mismo sábado, Susana Díaz ha insistido en defender el argumento de que en estas primarias se elige entre un modelo de PSOE-A autónomo e independiente de la dirección federal como el que ella abandera, o un partido «sumiso» y dirigido con «mando a distancia» desde Ferraz, algo que, en su opinión, vendría de la mano de una victoria de Juan Espadas en este proceso.

Sin embargo, el alcalde de Sevilla ha negado que exista riesgo de que el PSOE-A pierda autonomía respecto a la dirección federal si él se convierte en candidato a la Junta, y ha reivindicado su candidatura como la de la unidad y el reencuentro entre militantes socialistas que en anteriores procesos internos optaron por candidatos diferentes.

El tercer aspirante en liza, Luis Ángel Hierro, ha reivindicado por su parte su candidatura como la de las bases del partido, recordando que deviene del proyecto de la plataforma ‘Andalucía ¡Socialista!-Bases en marcha’, que militantes socialistas impulsaron a principios de año cara al Congreso Regional que el PSOE-A celebrará previsiblemente en el cuarto trimestre de este año, en los 90 días siguientes al Congreso federal convocado para mediados de octubre.

JORNADA DE VOTACIÓN

La jornada de votación se celebrará entre las 10,00 y las 20,00 horas de este domingo, si bien hay centros de votación de menos de 100 electores que pueden establecer jornadas reducidas de al menos cuatro horas ininterrumpidas solicitándolo previamente.

Para el ejercicio de su derecho al voto de los militantes socialistas se han habilitado 643 mesas, repartidas por todos los centros de votación. Para velar por el normal desarrollo de la jornada participarán 1.940 interventores y apoderados.

Con carácter general, los centros de votación son las agrupaciones municipales o de distrito que cuenten con un mínimo de diez militantes, según figura en el documento del Procedimiento para las elecciones primarias del PSOE-A.

Desde el PSOE-A tienen previsto informar por nota de prensa a partir de las 14,00 horas de este domingo de la participación registrada hasta esa hora. Los resultados provisionales se comunicarán una vez finalice el escrutinio de los votos, y la sede de la federación andaluza, ubicada en la calle San Vicente de Sevilla, actuará como centro de datos y permanecerá abierta para los medios de comunicación de las 12,00 horas.

Si ninguna de las tres candidaturas obtiene más del 50 por ciento de los votos, pasarán las dos que obtengan el mayor número de sufragios a una segunda vuelta que tendrá en el siguiente domingo, 20 de junio, la jornada de votación. La Comisión de Garantías Electorales del PSOE de Andalucía procederá a la proclamación definitiva de la candidata o el candidato a la Presidencia de la Junta el día 25 de junio.

El Gobierno ha sufrido doce reveses del poder judicial desde febrero

0

El Gobierno ha sufrido al menos doce reveses desde el poder judicial en poco más de tres meses, en los que los tribunales y la Fiscalía han emitido sentencias e informes que se han posicionado en contra de decisiones adoptadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, o de leyes que el Ejecutivo tiene previsto sacar adelante. Esto ha provocado dejar inactivas algunas decisiones y en otros casos, obligará al Gobierno a modificar las leyes que preveía aprobar.

Los tres últimos contratiempos para el Gobierno se han producido esta misma semana. A la decisión de la Audiencia Nacional de suspender cautelarmente las últimas restricciones anticovid aprobadas por el Ministerio de Sanidad, se han sumado dos informes críticos con reformas auspiciadas por el Gobierno de coalición. Se trata del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la Ley de Memoria Democrática y el borrador que el Consejo Fiscal estudia sobre la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).

El último varapalo desde un tribunal al Ejecutivo llegó el lunes, cuando la Audiencia Nacional aceptó las medidas cautelarísimas solicitadas por la Comunidad de Madrid para eludir las restricciones impulsadas por el Ministerio de Carolina Darias durante el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que afectan al ocio nocturno, a la hostelería y a los eventos extraordinarios.

El Ejecutivo de Isabel Díaz-Ayuso denunció una «invasión de competencias» que dibujó como «una afrenta clara a la seguridad jurídica», algo en lo que el tribunal le ha dado la razón al indicar que, de no dejar sin efecto las nuevas medidas, «se generarían tres niveles distintos de restricción en un lapso temporal breve, lo que no es fácilmente justificable para el ciudadano, destinatario último de la protección pública».

La resolución se une a la respuesta dada a recursos de Canarias y Baleares, en las que el Tribunal Supremo ha manifestado que hubiera sido «deseable» una ley ‘ad hoc’ para combatir el coronavirus a fin de «ofrecer la máxima seguridad jurídica»; a la vez de que asienta la doctrina de que, a mayor severidad de las restricciones, mayor ha de ser la justificación para imponerlas.

Asimismo, en un informe de mayo, el Gabinete Técnico del alto tribunal se mostró crítico con el recurso de casación habilitado por el Gobierno para que, tras el final del estado de alarma, este órgano tuviera la última palabra sobre las medidas anticovid adoptadas por las comunidades autónomas.

El informe apuntó que «el problema de la constitucionalidad de la posición institucional en que se viene a situar a los tribunales de justicia, como una suerte de copartícipes ejecutivos en el proceso de adopción de medidas administrativas», subrayando que este decreto-ley «se presenta, de forma implícita pero evidente, como una reacción legislativa contra la interpretación jurisprudencial del marco legal anterior».

Por otro lado, el Tribunal Constitucional anuló la disposición con la que Moncloa «blindó» la presencia del entonces vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia, dentro del decreto-ley que impulsó el 17 de marzo para paliar los efectos económicos de la pandemia.

Los magistrados lo vieron inconstitucional al entender que en este caso no concurría el presupuesto inexcusable –la extraordinaria urgencia y necesidad– que habilita al Ejecutivo para usar el decreto-ley, obviando el procedimiento legislativo ordinario o de urgencia. De igual modo respondieron al recurso contra el decreto que integra las pensiones de Clases Pasivas en la Seguridad Social.

EN CONTRA DE LOS INDULTOS

Los jueces también han dado al voz de alarma de cara a una eventual decisión del Gabinete de Pedro Sánchez para indultar al ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras y los otros once condenados por el proceso independentista en Cataluña.

La Sala que los juzgó ha informado en contra de la concesión de cualquier tipo de indulto a estos penados, señalando que no hay desproporción en las penas impuestas y no se ha dado arrepentimiento. El tribunal afirma que las razones invocadas pierden cualquier justificación «cuando se presentan como presos políticos quienes han sido autores de una movilización encaminada a subvertir unilateralmente el orden constitucional y a voltear el funcionamiento ordinario de las instituciones».

LAS LEYES ‘CALVO’ Y DE LIBERTAD SEXUAL

Una de las fuentes de tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial se ha residenciado en el CGPJ, que el pasado lunes aprobó su informe al Anteproyecto de ley de Memoria democrática, un texto que se muestra muy crítico con algunos aspectos de la llamada ‘Ley Calvo’ al estimar que vulnera la libertad de expresión.

El punto más crítico es el que se refiere a las causas de extinción de fundaciones, dado que los vocales sostienen que «la apología del franquismo, sin el requisito adicional del menosprecio o humillación a las víctimas, constituye la expresión de ideas que, aunque contrarias a los valores proclamados por la Constitución, están amparadas por la libertad de expresión».

Ya en febrero, el Pleno del CGPJ vapuleó otra ley emanada del Gobierno, la ley de Libertad Sexual o del ‘solo sí es sí’, al aprobar por unanimidad un texto que critica algunos de los aspectos más destacados de la norma, como la definición de consentimiento o la absorción del delito de abusos sexuales en el de agresión sexual.

Las críticas a las leyes del Gobierno han llegado también desde el Ministerio Público. Este martes se ha conocido el borrador del informe sobre la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), elaborado por la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, que hace una «valoración general desfavorable» del proyecto estrella del Ministerio de Justicia, que pretende dar un vuelco al modelo de investigación penal atribuyendo la instrucción a los fiscales.

LA REFORMA DEL CGPJ

Uno de los asuntos relacionados con la Justicia que más quebraderos ha dado al Ejecutivo en los últimos meses ha sido la reforma del CGPJ, que se intentó a través de dos iniciativas parlamentarias de PSOE y Unidas Podemos, aunque solo cristalizó la que limita las competencias del órgano cuando está en funciones, ya que los socios de coalición tuvieron que retirar la que apuntaba a un cambio de las mayorías por las que se elige a los vocales ante la presión de Europa.

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI), que representan a más de 2.500 jueces españoles, remitieron un escrito a la vicepresidenta de la UE para Valores y Transparencia, Vêra Jourová, y al comisario de Justicia, Didier Reynders, denunciando lo que consideran un «riesgo de violación grave» del Estado de Derecho en nuestro país por la reforma del CGPJ.

En esta misiva, los firmantes solicitaron a la Comisión Europea la adopción de medidas, mencionando expresamente el inicio de procedimiento del artículo 7 del Tratado de la Unión Europea (TUE), que recoge la posibilidad de sancionar a un Estado miembro por violar valores básicos de la UE, como los Derechos Humanos o el imperio de la ley, y supone perder el derecho a voto en el Consejo.

Finalmente, y aunque aún sólo es una ponencia que debe discutirse, destaca la elaborada por el magistrado del Tribunal Constitucional Pedro González-Trevijano sobre el recurso de Vox contra el primer decreto de Estado de Alarma, un texto que plantea declarar inconstitucionales algunas medidas de restricción de movilidad aplicadas por el Gobierno al inicio de la pandemia por covid-19 entre las que estaría el confinamiento domiciliario. Se estudiará en Pleno el próximo dia 22.

Detenido un hombre por retener a su hija para obligarla a contraer matrimonio

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a un hombre de 56 años y origen paquistaní como presunto autor de un delito de trata de seres humanos con fines de matrimonio forzado, tras al parecer retener a su hija en el domicilio familiar y prohibirle salir o comunicarse con terceras personas, para obligarla a casarse con un joven elegido por su padre y que ella no conocía.

La Sala 091 alertó a los agentes para que acudiesen a un domicilio de la capital del Turia, donde al parecer una joven estaba siendo retenida por su padre desde hacía más de un mes, según han informado las fuerzas de seguridad en un comunicado.

Cuando los agentes llegaron a la vivienda familiar, se encontraron con una mujer en «evidente estado nerviosismo» que reclamaba a la patrulla policial ayuda para escapar del domicilio, ya que presuntamente su padre no la dejaba salir sola si no era acompañada por alguien de la familia. El hombre le había prohibido quedar con un chico con el que había empezado una relación de amistad.

La patrulla policial, ante tales afirmaciones de la víctima, inmediatamente se hizo cargo de la joven y la escoltó de forma de segura fuera del domicilio familiar.

Los agentes pusieron los hechos en conocimiento de los investigadores de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Valencia, que iniciaron las indagaciones policiales para esclarecer los hechos. Una vez garantizada la seguridad tanto física como emocional de la víctima, averiguaron que su progenitor la había amenazado con mandarla a vivir a Pakistán con un familiar si no se casaba con la persona que él había elegido.

Al parecer, desde hacía más o menos un año el padre había empezado a coaccionar y amenazar a la hija. La situación se había vuelto más insostenible al enterarse de que ella tenía novio de otra nacionalidad diferente a la suya, una relación que no aprobaba.

EVITABA QUE SU HIJA CONTACTASE CON OTRAS PERSONAS

Al negarse a someterse a la petición de su padre, el progenitor le quitó su teléfono móvil para evitar que tuviese contacto con terceras personas. Asimismo, al presuntamente prohibió a la joven que saliese a la calle si no iba acompañada por toda la familia.

La víctima, que no quería someterse a los deseos de su padre, aprovechó un momento que se quedó sola para avisar a un conocido que dio la voz de alarma a Policía Nacional, fue entonces cuando los agentes fueron avisados y acudieron a la vivienda.

Además en ese mismo momento, los agentes le ofrecieron protección a la víctima y la acompañaron a otro alojamiento. Tras realizar las averiguaciones oportunas, finalmente los agentes han detenido al padre de la víctima como presunto autor de un delito de trata de seres humanos con fines de matrimonio forzado. El arrestado ha pasado a disposición judicial.

Fútbol Más llega a España

0

La organización Fútbol Más, una ONG que acompaña a través de este deporte el desarrollo y aprendizaje de niños migrantes en contextos adversos y donde sus derechos se ven vulnerados, llega a España.

Esta entidad nació en Chile en 2008 y, actualmente, tiene proyectos en una decena de países de Latinoamérica, África y Europa junto a organizaciones como Unicef, según señala la ONG. También indica que, de su metodología ya se han beneficiado más de 25.000 niños y niñas.

Se trata, según ha indicado, de una metodología basada en la Tarjeta Verde. Esta herramienta pedagógica, a diferencia de la roja o la amarilla que se usan en el fútbol, no castiga ni sanciona, sino que premia e incentiva los comportamientos positivos de los niños que forman parte de los entrenamientos sociodeportivos.

La ONG recuerda el primer partido que organizaron. En los asientos colocaron tarjetas verdes que todo el estadio levantó en señal de respeto al contrario. «No se produjeron los pitidos ni insultos habituales al himno del país rival. Aquello cambió la cultura del fútbol en Latinoamérica», han explicado sus fundadores.

TRABAJO POST PANDEMIA

En España, Fútbol Más inicia su andadura con el apoyo de Dragones de Lavapiés (Madrid), un campamento urbano para niños, y a través de un proyecto cuyo objetivo es «mejorar las capacidades y resiliencia de la infancia más vulnerable y sus comunidades».

Además, después de meses de encierro por la pandemia, la entidad ha trabajado, a través de la metodología sociodeportiva, en la regulación emocional y el post-trauma para paliar los efectos de la cuarentena en estos menores.

«La resiliencia es esa capacidad que desarrolla la persona a lo largo de su vida y que le permite afrontar las adversidades. En Fútbol Más acompañamos a los niños y niñas, pero también a sus fa- milias y docentes, en el proceso de mejorar y cambiar ese contexto adverso y de vulneración de derechos», ha explicado el director ejecutivo de Futbol Más, Aitor Hernández.

Por otro lado, la organización de origen latinoamericano está participando en el proyecto europeo Empowering Youth Volunteers Through Sport (EYVOL) de formación del voluntariado en el ámbito deportivo junto a la Fundación del Sevilla FC y la International Olympic Truce Centre (IOTC).

En 2019 la FIFA otorgó a Fútbol Más el premio FIFA Diversity Awards y este mes de mayo la Fundación Athletic Club premió con el reconocimiento Aterpe, refugio en euskera, el trabajo que la ONG lleva desarrollando desde 2018 con la caravana de migrantes en México.

Colocan un nuevo cartel sobre menores no acompañados en Sol

0

El partido político Por Un Mundo Más Justo (M+J) ha vuelto a publicar un segundo cartel con el lema ‘Protege a los menores’ en el mismo lugar donde se situaba la publicidad electoral de Vox sobre los menores extranjeros no acompañados en la estación de Cercanías de Sol.

En esta ocasión, se puede leer la frase ‘son nuestras historias y las queremos contar nosotros’ y se incluye la historia del actor Thimbo Samb, quien llegó a España en patera siendo menor de edad.

«Con 17 años decidió emigrar a Europa y tras tres viajes frustrados, las personas que viajaban en la barca decidieron que había que llegar o morir en el intento, que esta vez culminó con éxito, arribando a Tenerife tras 9 días de viaje. Thimbo terminó viviendo en la calle en Valencia», ha detallado el partido en comunicado.

«Aquellos meses de soledad y de vivir en la calle fueron los más duros de mi vida, pero no los cambiaría», ha explicado el afectado. De esta forma, y recordando la vocación de su madre, actriz en Senegal, Thimbo participó en un taller de teatro, gracias al cual pudo aprender español y desarrollar su profesión.

Pude hacer un cortometraje que me permitió ganar el premio a mejor actor del Festival Internacional de Castilla la Mancha. Esto me dio oportunidad de ir participando en otras series», ha señalado, además de subrayar que quiere producir un largometraje titulado ‘Un sueño’.

La campaña lanzada por M+J pretende contar historias como la de Thimbo, como ejemplos de «integración exitosa», y renovar frecuentemente el cartel. Estas historias se pueden encontrar de forma más amplia en la página web de la campaña ‘protegealosmenores.org’.

«El objetivo de la misma es presentar historias reales de jóvenes extutelados, frente a tanto bulo, noticia falsa y mensajes de miedo», ha trasladado el portavoz general del partido, Alejandro Plans.

M+J denunció el cartel de Vox sobre menores extranjeros no acompañados ante la Junta Electoral Provincial de Madrid por considerarlo «un presunto delito de odio que estigmatizaba y criminalizaba a los menores».

Tras ello, la formación ha contratado ahora ese mismo espacio publicitario durante un año para lanzar esta campaña con el objetivo de «restituir la imagen de los menores en el mismo lugar donde fue dañada».

«Pedimos el apoyo de la ciudadanía para contratar este espacio publicitario indefinidamente y que nunca más se pueda publicar ahí un cartel como el que se publicó el pasado 20 de abril», ha señalado Plans.

Pull&Bear se supera con estos ocho vestidos cortos por menos de 20 euros

0

Es más que probable que estos días estés ordenando tu ropa de cara al verano y te hayas dado cuenta que no tienes suficientes vestidos cortos. Tranquila: Pull&Bear, filial del grupo Inditex, viene a salvarte el culo como siempre.

Y es que la marca de moda joven ya ha dispuesto un muestrario de prendas especialmente atractivas -en el diseño y en el precio- para que puedas ser la más fashion en este verano que ya mismo empieza. Para que no te vuelvas loca con el dinero, en QUÉ! te hemos escogido los mejores vestidos cortos de su colección ¡a menos de 20 euros cada uno!

PRECIOSOS VESTIDOS CORTOS DE PULL&BEAR

Ahora que te hemos dicho que Pull&Bear tiene una brillante selección de vestidos cortos a menos de 20 euros, tanto en su web como en sus tiendas, seguro que tienes curiosidad por saber cuáles son. Pues bien, no te hacemos esperar y comenzamos la lista con este precioso modelo.

Se trata de un vestido mini en color verde con detalle de frunce, escote cruzado y silueta ajustada. Es una prenda muy fresquita y sexy, que te permitirá lucir bien tu moreno y enseñar tu espalda, ya que va al aire. Cuesta tan solo 17,99 euros.

Vestidos Cortos De Pull&Amp;Bear Para Este Verano.

VESTIDOS CORTOS DE PULL&BEAR QUE NO FALLAN

Muchas veces nos comemos la cabeza más de la cuenta a la hora de escoger nuestros modelitos y olvidamos que, en esto de la moda, muchas veces menos es más. Es lo que ocurre con este modelo básico de Pull&Bear.

Entre los vestidos cortos de la marca aparece este ajustado de canalé con tirantes y escote redondo a tan solo 15,99 euros. Puedes comprártelo en tres colores: negro, azul y marrón. Pero recuerda, esta prenda solo está disponible online, así que tendrás que pasar por su página web para hacerte con ella.

Bueno, Bonito Y Barato En Pull&Amp;Bear.

CORTO CON COSTURAS VISTAS DE PULL&BEAR

En Pul&Bear hay vestidos de todos los colores, de todos los precios y para todos los gustos, pero de entre los que cuestan menos de 20 euros destaca este práctico modelo en lila y con las costuras vistas con la que serás de las más originales este verano.

Este vestido corto con mangas sisa y figura ajustada, sin ir más lejos, y a pesar de lo bonito que te puede parecer, puedes encontrarlo en la filial de moda joven del Grupo Inditex al increíble precio de 15,99 euros. 

Vestidos Cortos De

PRECIOSO MODELO ESTAMPADO DE PULL&BEAR

Seguimos con la increíble lista de Pull&Bear de vestidos cortos a un precio inmejorable con este modelo corto estampado con diseño de bailarina, manga corta y escote de pico con volantes.

A tan solo 17,99 euros puedes encontrar este fresquito modelo veraniego. Podrás elegir entre un fondo azul claro, verde, blanco o naranja. Como puedes ver en su web, ¡los cuatro son preciosos!

Vestido Estampado De Pull&Amp;Bear.

VESTIDOS CORTOS CON TIRANTES Y LA ESPALDA CON TIRANTES

Pull&Bear no da puntada sin hilo, como suele decirse, y este es uno de esos vestidos que querrás para tu armario nada más que lo veas. Hablamos de un vestido corto de tirantes con detalle de puntilla, escote de pico, espalda abierta y volantes.

Como todos los de esta lista, cuesta menos de 20 euros -19,99 euros- y puedes encontrarlo -tanto en color blanco como en negro- en su tienda online o en las decenas de tiendas que tiene repartidas Pull&Bear por España.

Vestidos Cortos Con Tirantes.

MÁS VESTIDOS CORTOS A MENOS DE 20 EUROS

¿Te creías que se iban a gastar? No, de hecho hay una gran variedad que incluso excede la selección que hoy te traemos. Eso sí: no todos los vestidos cortos de Pull&Bear van a ser tan bonitos como esta monada que te traemos a continuación.

Es un modelo de tirantes con detalle de puntilla, escote de pico y goma en la cintura. Si eres de los que compra en tiendas físicas tenemos una mala noticia para ti: solo está disponible en la web de la marca de retail. Puedes elegir entre el gris o el blanco.

Vestidos Cortos A Menos De 20 Euros.

PULL&BEAR TE LO PONE MUY FÁCIL: 12,99 EUROS EL VESTIDO

Con prendas como esta con la que cerramos la lista Pull&Bear te lo pone muy fácil. Este precioso vestido corto ajustado con cuello halter cruzado te puede valer para cualquier cosa este verano.

Lo mejor de este modelo, sin lugar a dudas, es su increíble precio. La prenda, que puede ser encontrado en morado, marrón o negro, está a tan solo 12,99 euros en la página web de la marca.

Precioso Modelo.

BUENOS, BONITOS Y BARATOS

Acabamos la lista de vestidos cortos de Pull&Bear con este genial vestido de rayas, tirantes y colores a tan solo 15,99 euros. Se puede encontrar en morado claro, frambuesa o verde claro.

Posee escote recto, está entallado y hace que el modelo se ajuste a tu silueta y, lógicamente, está preparado para que pases de la mejor manera las axfisiantes temperaturas estivales.

Modelos Buenos, Bonitos Y Baratos De Pull&Amp;Bear.

Planas cree que el acuerdo sobre la PAC «está muy cerca»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, cree que los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) están «muy cerca» de lograr un nuevo acuerdo sobre la Política Agraria Común (PAC).

En una entrevista en el programa ‘No es un día cualquiera’ de RNE, Planas ha explicado que los agricultores y ganaderos del medio rural tienen que tener ayudas para realizar su tarea porque su actividad, a diferencia de la industrial o los servicios, tiene condiciones distintas, como la climatología, que afecta mucho a su funcionamiento, y los mercados.

«Si uno construye televisores, puede regular la producción, pero en el sector primario es más difícil. Por eso es necesaria la Política Agraria Común, para que tengamos todos alimentos y bebidas todos los días en buenas condiciones», ha añadido.

Los gobiernos de la Unión Europea y el Parlamento Europeo fueron incapaces de llegar un acuerdo en su última reunión, celebrada a finales de mayo, con la arquitectura verde de esta política a partir de 2023 y el dinero mínimo que se tendrá que dedicar a los nuevos regímenes ecológicos o ‘ecoesquemas’ como principales escollos de la negociación.

Asimismo, influyeron las discrepancias sobre el cumplimiento de las condiciones laborales en el campo, que los eurodiputados quieren introducir como condición para cobrar las ayudas o el mecanismo para conseguir dirigir más pagos a las pequeñas y medianas explotaciones.

Otra de las cuestiones que ha resaltado Planas en este sentido es la necesidad de que las explotaciones de los agricultores sean rentables.

«Si ahora cerramos bien ese equilibrio que queremos lograr (…), tenemos que dar rentabilidad a las explotaciones. Es absolutamente necesario que las explotaciones de los agricultores sean rentables, además de sostenibles«, ha defendido.

Por otro lado, ha puesto de relieve la necesidad de ofrecer oportunidades a los jóvenes en este sector, dada la cantidad de agricultores mayores de 55 años, y ha insistido en que la clave es el componente humano.

Planas ha valorado positivamente el Acuerdo de Pesca en aguas compartidas entre la Unión Europea y Reino Unido aprobado este viernes por el Consejo, ya que la reducción al finalizar el periodo transitorio de seis años sea del 2% de las capturas en el caso de la merluza y del 6% en otras como el rape y el gallo, lo que considera «cantidades muy pequeñas».

Al ser preguntado por la posibilidad de que asuma la cartera de Asuntos Exteriores si hay cambios en el Gobierno, Planas ha defendido que está volcado con los agricultores y ganaderos.

19 años de la muerte de José Luis Dibildos

0

El productor y guionista de cine, José Luis Dibildos, esposo de la conocida actriz, Laura Valenzuela, murió hace 19 años a los 73 años de edad en Madrid. Una triste noticia que hundía a toda la familia y conocidos en una nebulosa que no les dejaba ver con nitidez la realidad de su vidas.

Dibildos nació en Madrid el 9 de abril de 1929. Después de estudiar Derecho en la Universidad de Granada, debuta como guioinista en ‘Hombre acosado’ de Pedro Lazaga. Entre sus primeros, guiones que suele escribir con el dramaturgo Alfonso Paso, destacan los de ‘Felices Pascuas’ (1954), en la que participó Juan Antonio Bardem; ‘Camino Cortado’ y ‘Sierra maldita’, ésta última galardonada por el Círculo de Escritores Cinematográficos con el premio al Mejor Argumento Original.

A continuación, Dibildos escribió, en colaboración con el escritor catalán Noel Clariso, otros tres guiones: ‘Viaje de novios’ en 1956, ‘Las muchachas de azul’ y ‘Ana dice sí’. En 1956 funda su propia productora, Agata Fil, responsable de los más de 40 films que desde entonces produjo, muchos de ellos basados en guiones propios.

Tras el fallido intento dramático de ‘Lola, espejo oscuro’ en 1965 y adaptación de la novela homónima de Darío Fernández Flórez que dirige el debutante Fernando Merino, Dibildos vuelve a las comedias que escribe con diferentes colaborados y dirigen José María Forqué, Fernando Merino o Javier Aguirre.

En 1971 fue nombrado presidente del Grupo Sindical de Productores Cinematográficos y de Uniespaña e inventa lo que la crítica denomina la Tercera Vía, comedias con un cierto trasfondo social que vuelve a escribir en colaboración con José Luis Garci o nuevos directores como Roberto Bodegas y Antonio Drove.

De todas sus películas, las que mayor aceptación han tenido son ‘El tulipán negro’, protagonizada por el francés Alain Delon, y ‘Llanto por un bandido’ de 1963, dirigida por Carlos Saura. El público se rindió a su trabajo con películas como ‘Las que tienen que servir’, ‘Soltera y madre en la vida’, ‘Españolas en París’ o ‘Tocata y fuga de Lolita’.

En 1982 produjo ‘La colmena’, basada en la novela homónima de Camilo José Cela, con la que obtuvo el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín de ese año. Su última película la produjo en 1985: ‘A la pálida luz de la luna’, marcando su despedida del cine.

En octubre de 1998 la Semici de Valladolid le dedicó un ciclo, en colaboración con la Filmoteca Española y TVE. En 2000, recibió el Goya de Honor a toda su carrera. El 1 de noviembre recibió en este Festival de Cine la Espiga de Oro conmemorativa en reconocimiento a su carrera.

PP, Vox y Cs regresan a Colón para decir «no» a los indultos, pero sin foto

0

Los presidentes de PP, Vox y Ciudadanos, Pablo Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas, respectivamente, acudirán este domingo a la concentración de la Plaza de Colón de Madrid en contra de la concesión de indultos a los condenados por el ‘procés’ que ha convocado a las 12.00 horas la plataforma Unión 78. Sin embargo, rehuirán una foto conjunta como la que los líderes de esas formaciones protagonizaron en una manifestación similar en febrero de 2019.

Unión 78, una plataforma «cívica y política» que se presentó públicamente hace un año y que integran personas como Rosa Díaz, María San Gil o Fernando Savater, ha llamado a movilizarse para visualizar el rechazo de la ciudadanía a que el Gobierno otorgue esta medida de gracia «en contra de los criterios del Tribunal Supremo». El acto incluirá la lectura de un manifiesto en Colón, pero los organizadores aún no han desvelado quién será la persona encargada de su lectura.

La famosa ‘foto de Colón’ de febrero de 2019 -que convocaron entonces los partidos en contra de una negociación con los independentistas que incluyera la figura de un relator y para exigir elecciones anticipadas–reunió a Casado, Abascal y Albert Rivera pero no se prevé que se repita en esta ocasión. A la espera de conocer dónde se ubicará cada partido en la plaza, es posible que los líderes ni siquiera lleguen a cruzarse.

Hace unos días Rosa Díez ya anticipó que no habrá «sitios reservados» ni una «fila cero» para los líderes políticos que asistirán a la concentración. «Cada cuál se pondrá donde quiera y con quien quiera«, dijo, para añadir que no va a haber una cabecera de manifestación.

RECHAZO A LA «MAGNANIMIDAD» QUE PIDE SÁNCHEZ

Según los promotores, se trata de una concentración «transversal» donde personas con «ideologías distintas», también «muchísimas» que han votado al PSOE, se mostrarán «unidas en defensa de lo común». «Ahí todos tenemos el mismo carnet» y «somos españoles, defendemos la democracia y la Constitución» además de «la unidad de la nación española», en palabras de la expresidenta de UPyD. En el escenario de Colón no se prevé que haya representantes políticos sino solo miembros de Unión 78, según fuentes de la plataforma convocante.

Esta protesta se produce unos días después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pidiera desde Argentina «compresión y magnanimidad» a la sociedad española en defensa de los indultos y subrayara que, aunque entiende «los reparos», el «objetivo merece la pena» porque hay que dar pasos en «la distensión de la convivencia».

Sin embargo, PP, Cs y Vox rechazan los argumentos del Ejecutivo y consideran que hay incluso «más motivos» para manifestarse, máxime cuando se ha conocido que la Guardia Civil intervino en octubre de 2020 la hoja de ruta de ERC para forzar los indultos y reactivar la vía unilateral, algo que cuestionaría la supuesta renuncia a la unilateralidad expresada por carta hace unos días por el dirigente de ERC Oriol Junqueras.

CASADO ACUDE A COLÓN PERO EL PP TAMBIÉN PONDRÁ MESAS DE FIRMAS

El líder del PP, buena parte de la cúpula del partido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y varios presidentes regionales de la formación asistirán este domingo a esa concentración de Colón.

Por el momento, no se prevé que todos los cargos ‘populares’ acudan en bloque, ya que muchos de ellos asisten «como ciudadanos» a una protesta organizada por la sociedad civil, según explican a fuentes de la cúpula del partido.

Los presidentes autonómicos de Galicia, Andalucía y Castilla y León, Alberto Núñez Feijóo, Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente, han excusado su asistencia alegando motivos de agenda o personales. Desde ‘Génova’ niegan que dentro del partido haya diferencias internas sobre el seguimiento de esa manifestación y, como prueba de ello, han difundido declaraciones del Feijóo o Mañueco apoyando la iniciativa y expresando su rechazo a los indultos.

Aparte de acudir a Colón, y para exhibir músculo territorial a diferencia de Vox o Cs, el PP llevará este domingo sus mesas de recogida de firmas contra los indultos a las plazas de la Constitución de las principales ciudades toda España para facilitar que también puedan expresar su rechazo aquellos ciudadanos que no podrán desplazarse a la plaza madrileña. Además, organizaciones como el PPCV ya han avanzando que el 13J celebrará actos de protesta contra la medida de gracia en sus tres provincias.

VOX SE VOLCARÁ EN LA PROTESTA, INCLUSO CON AUTOBUSES

Por su parte, Vox se volcará en la protesta con una amplia delegación encabezada por su presidente, Santiago Abascal, y autobuses desde diferentes provincias españolas. Vox ya había asegurado que se movilizaría contra los indultos tanto con acciones institucionales como en los tribunales y movilizaciones en la calle.

Por ello, se sumó a la convocatoria de ‘Unión78’ en cuanto fue anunciada y será secundada por su cúpula prácticamente al completo. Abascal estará acompañado por dirigentes como Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio, Macarena Olona o Jorge Buxadé. También se desplazarán a Madrid muchos de sus dirigentes provinciales y simpatizantes desde distintos puntos de España gracias a autobuses organizados por el partido.

La delegación de Vox tiene previsto congregarse en una parte de la plaza de Colón sin identificaciones partidistas y acompañados de banderas de España, según han explicado durante la última semana. Además, han insistido en que ellos no están preocupados por el hecho de que haya o no foto con los dirigentes del resto de partidos.

En cualquier caso, Vox ya ha dicho que para ellos la protesta va más allá de los indultos y también aprovecharán la concentración para mostrar su rechazo al camino recorrido durante los últimos años respecto a Cataluña, incluyendo la gestión del Gobierno de Mariano Rajoy del ‘procés’.

CS DICE QUE PARTICIPAN COMO «CIUDADANOS DE A PIE»

Por parte de Ciudadanos, han confirmado su asistencia la presidenta del partido, Inés Arrimadas; los vicesecretarios generales, Edmundo Bal y Daniel Pérez Calvo; y el líder de Cs en el Parlament de Cataluña, Carlos Carrizosa.

Desde la formación naranja insisten en que estos dirigentes participan «a título personal» y «como ciudadanos de a pie» en una concentración convocada por una plataforma civil que, según recuerdan, ha pedido que el protagonismo no sea para los partidos políticos. En Cs sostienen que el domingo se manifestarán miles de personas que, habiendo votado a distintos partidos, también al PSOE, coinciden en exigir a Sánchez que respete la sentencia del ‘procés’.

A diferencia de Casado y Abascal, para Arrimadas esta será la primera vez que se manifieste en la plaza de Colón contra los indultos. No estuvo en la protesta de 2019 porque, según dijo, su vuelo desde Barcelona se retrasó y no llegó a tiempo a Madrid, de manera que no se sumó a la foto que el entonces líder de Cs, Albert Rivera, se hizo con los presidentes del PP y de Vox.

Antes de que se convocara la manifestación de este domingo en Madrid, Cs llamó a concentrarse este viernes en Barcelona, frente a la delegación del Gobierno, para pedir que no se indulte a los presos independentistas y, en nombre de los catalanes constitucionalistas, dejar claro al Gobierno que sus derechos «no se venden».

Desalojadas 3.871 personas por aglomeraciones en Barcelona durante la madrugada de este sábado

0

La Guardia Urbana de Barcelona, en un operativo conjunto con los Mossos d’Esquadra, ha desalojado la madrugada de este sábado a un total de 3.871 personas por formar aglomeraciones en espacios públicos de la ciudad.

Se han reunido en los puntos habituales donde han habido concentraciones masivas las últimas semanas, como el paseo del Born o las playas de la capital catalana, han informado fuentes municipale.

Esta semana se ha cumplido un mes del fin del toque de queda en Cataluña tras levantarse, el 9 de mayo, el estado de alarma en España decretado para frenar los contagios de Covid-19, una medida que estaba vigente desde octubre de 2020.

Vox defiende la misma «repulsa» para el caso de Anna y Olivia que para el madre de Barcelona

0

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha defendido la misma «repulsa» para el caso de las niñas desaparecidas en Tenerife, Anna y Olivia, que para el de la niña de 4 años hallada muerta junto a su madre en Sant Joan Despí (Barcelona) o el de los padres condenados por asesinar a sus hijos en una casa de campo de Godella (Valencia) en marzo de 2019.

Así lo ha indicado este sábado el diputado de Vox en una entrevista concedida a RNE, al ser preguntado sobre si cree oportuno reforzar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género ante el incremento de asesinatos tras el fin del estado de alarma. «Nosotros lo que decimos es que todas las víctimas merecen ser protegidas y que todas merecen la misma atención«, ha remachado.

«Si lo dice por el caso más reciente que hemos conocido, dramático y tristísimo, de dos niñas que han sido asesinadas por su padre, pues naturalmente que merece la mayor de las repulsas, como merece también aquella niña que fue asesinada por su madre hace quince días en Sant Joan Despí (Barcelona) y que parece que nadie quiere hablar de ello o aquella otra niña que fue asesinada por sus dos padres, que fueron condenados ayer y que también parece que nadie quiere hablar de ello» ha argumentado.

Según mantiene Espinosa de los Monteros, las víctimas merecen todo el «cariño» y sus familias todo el «apoyo». «Y lo que merecen todos es la reparación o, por lo menos, la justicia en igualdad de condiciones sean quienes sean los asesinos», ha declarado.

En este sentido, el portavoz de Vox en la Cámara Baja ha afirmado que «no hay ningún otro país del mundo donde se juzgue a los delincuentes en función de si son hombre o mujer». «Eso es una absoluta anormalidad que algún día tendremos que reconducir», ha apostillado.

Preguntado por las estadísticas del INE de 2019, que reflejan que en los casos de violencia de género una inmensa mayoría de las víctimas eran mujeres y no hombres, el dirigente político ha insistido en que todas las víctimas merecen la misma atención.

«Y entonces, ¿qué hacemos con los hombres que han sido asesinados? ¿Qué hacemos con los niños que han sido asesinados por sus madres? ¿Qué hacemos con los abuelos que han sido asesinados por sus nietos? O ¿Qué hacemos con las hermanas que han sido asesinadas por sus hermanos? O ¿Qué hacemos con las mujeres que han sido asesinadas por sus esposas en el caso de parejas lesbianas? O ¿Qué hacemos con los maridos asesinados por sus maridos homosexuales? ¿Merecen menos atención? ¿Merecen un tipo de tratamiento legislativo distinto?», se ha preguntado.

Para Espinosa de los Monteros, asumir esto como normal es una «barbaridad». Así, ha señalado que lo que Vox defiende, y que «se acabará imponiendo», es que los asesinos merecen «cadena perpetua» y el «mismo tratamiento sea hombre o sea mujer, y sea quien sea su víctima».

El Hormiguero: colaboradores con los que Pablo Motos no trabajará más

El Hormiguero es un programa de entrevistas de televisión producido por Gestmusic y 7 y Acción. Lleva emitiéndose desde el año 2006 con Pablo Motos ejerciendo como presentador. Su sustituta en momentos puntuales ha sido Nuria Roca y para el buen funcionamiento del programa es imprescindible la colaboración de Las Hormigas, Trancas y Barrancas. 

A lo largo de sus 15 temporadas el Hormiguero no ha dejado poco a poco de ir aumentando su audiencia, parte del éxito está en la dinámica del programa un poco loca pero divertida, potenciada por Pablo Motos. Pero también resulta muy importante el papel que ejercen los colaboradores con sus diferentes secciones. Estos van cambiando con el tiempo. Hoy hacemos un repaso de algunos colaboradores que han dejado atrás su colaboración con Pablo Motos.

Cristina Pedroche las patentes del Hormiguero

YouTube video

La popular presentadora Cristina Pedroche, a la que actualmente podemos ver en el programa Zapeando, fue una de las colaboradoras del El Hormiguero en la edición anterior a la que se está emitiendo. Su ausencia llamó la atención cuando se anunciaron los colaboradores de la nueva temporada. 

A pesar de que hubo quien quiso ver algún mal rollo, ella misma lo desmintió: «Antes de que se fueran de vacaciones hablé con Pablo y me dijo que la sección de las patentes ya se había acabado, que no quedaban más patentes chulas y que una persona como yo tenía que tener una buena sección«. Y es que al igual que Pablo Motos ella tiene claro que en ‘El hormiguero’ no vale cualquier cosa, tiene que ser algo muy chulo«.

Karlos Arguiñano el cocinero del El Hormiguero

YouTube video

Karlos Arguiñano es sin duda uno de los cocineros más queridos de nuestro país, fue colaborador de El Hormiguero en la 13 temporada del programa, su sección era “El teléfono Rojo” que conectaba directamente la cocina de su programa con el plató de El Hormiguero. A través del teléfono el presentador y el cocinero tenían una conexión directa para comentar cuestiones del programa o para contar chistes. 

En la misma edición se unió al equipo Nuria Roca una de las colaboradoras que mejor están funcionando, llegando a ejercer como presentadora cuando Pablo Motos tuvo que guardar cuarentena.

Mónica Cruz presentó la sección ‘Mónica Cool’

YouTube video

La entrada de Nuria Roca y Carlos Arguiñano supuso la salida del programa de la actriz Mónica Cruz, hermana de Penélope. Lo cierto es que apenas estuvo una temporada en el programa. Su sección estaba destinada a enseñar a los telespectadores a llevar las últimas tendencias de la moda

Una sección que resultó algo polémica pero con la que el equipo de El hormiguero decía estar muy contento. De hecho fue Mónica quien decidió abandonar el programa para enfocarse en otros proyectos como su participación en la segunda temporada de Velvet Colección en Movistar+, donde daba vida a la bailaora Carmela Cortés. 

La última Superviviente Patricia Montero

YouTube video

La actriz Patricia Montero tuvo una sección de riesgo en El Hormiguero. En ella nos enseñaba cosas como sobrevivir a un incendio, a saltar sobre un coche en marcha antes de ser atropellada, cómo sobrevivir al frío extremo o al ataque de un tiburón. Cabe señalar que la joven cuenta con una gran formación no solo artística sino también deportiva. Durante 8 años estuvo compitiendo a nivel nacional e internacional en la modalidad de fitness infantil. también hizo danza acrobática junto a su hermana.

Su sección estuvo presente en El Hormiguero entre el 2016 y el 2019 y no dejó nunca de ponernos al borde del infarto, incluso dejó que Pablo Motos la enterrara viva para enseñarnos qué podíamos hacer en esta situación. 

Emilio Aragón se encargó de la sección Covers

YouTube video

Entre los logros de Pablo Motos y del El Hormiguero se encuentra el haber logrado que Emilio Aragón regresase a la televisión. En la sección Covers, Emilio hacía una versión musical de un tema famoso para que la gente hiciese su propia interpretación. Debían descargarse la música y grabarse de nuevo cantando la letra subiendo el vídeo a las redes sociales.El premio para los mejores era acudir al programa a interpretar la canción junto a Emilio Aragón. 

Pudimos disfrutar de versiones de temas como Libre de Nino Bravo o El sitio de mi recreo de Antonio Vega.

Manolo Sarriá el Sustituto en El Hormiguero

YouTube video

Quizás por el nombre no te suene tanto, pero sí lo hará si te digo que es el alto del Dúo Sacapuntas. Se encargaba de sustituir a cualquiera de los colaboradores del programa que por el motivo que fuera no pudiesen estar en sus sección algún día en particular. El único problema es que no tenía ni idea de cómo había que llevarlas. 

El cómico se hizo famoso junto a su compañero Juan Rosa, llamado El pulga ya fallecido por sus apariciones en el concurso 1, 2,3. Ël mismo explicaba así en una entrevista su papel en el programa de Pablo Motos: “ A Pablo se le ocurrió que iba a sustituir un día a la semana a uno de los personajes del programa. Me voy a meter allí en un tinglao que desconozco, sin datos, para que improvise y ahí, la verdad, me defiendo”.

Anna Simón no volverá a El Hormiguero

YouTube video

Parece que Anna Simón se ha desvinculado de Atresmedia primero dejó El Hormiguero y luego Zapeando, por lo que su vuelta no parece probable. Las malas lenguas aseguran que su marcha del programa no fue muy bien tomada. Pero ninguna de las partes ha confirmado nada. 

Lo único cierto es que Anna Simon llevó varias secciones en El Hormiguero, primero una de trucos del hogar de la que posteriormente se encargó Marta Hazas. Y más tarde otra dedicada a buscar casa a perros abandonados de la que también se hizo cargo durante un tiempo Dani Rovira. Parece que sus otros compromisos profesionales fueron los que hicieron que se alejase del programa. 

Flipy el científico loco de El hormiguero

YouTube video

Flipy fue uno de los primeros personajes en aparecer en El Hormiguero, programa en el que se mantuvo hasta el año 2010 trabajando también como guionista. El mismo anunciaba en las redes sociales su marcha del programa: «Espero que estéis bien dentro de lo que cabe. Quería haceros un pequeño anuncio y es que, tras más de 14 años, ya no voy a seguir en ‘El Hormiguero’. Me gustaría daros las gracias por acompañarme en este viaje tan emocionante y loco. Ha sido alucinante y nunca en mi vida me imaginé que me iba a pasar esto».

La vacuna Covid-19, segura y eficaz en personas con cáncer

0

Investigadores del Sistema de Salud Montefiore y el Colegio de Medicina Albert Einstein de Nueva York (Estados Unidos) han confirmado, en un estudio publicado en la revista ‘Cancer Cell’ y en el que han participado 200 pacientes con cáncer, que la vacuna contra el coronavirus es segura y eficaz en las personas que padecen una enfermedad oncológica.

En concreto, los expertos observaron que el 94 por ciento de los pacientes en general demostraron seroconversión, que fue determinada por el presencia de anticuerpos contra la proteína de pico del SARS-CoV-2. Las tasas de respuesta fueron muy altas entre los pacientes con tumores sólidos y fueron más bajas en las personas con ciertos cánceres de la sangre, si bien la mayoría de esos pacientes presentaron una respuesta inmunitaria.

«Este estudio confirma que no es necesario que los pacientes esperen la vacunación hasta que terminen su quimioterapia o inmunoterapia. Los efectos secundarios de la vacunación observados en estas poblaciones no fueron sustancialmente peores que en otros grupos. Ni un solo paciente tuvo que ir a Urgencias o ser ingresado por los efectos secundarios de las vacunas«, han dicho los investigadores.

Este estudio ha sido el más grande de su tipo en analizar las tasas de seroconversión en pacientes con cáncer que han sido completamente vacunados. Estudios anteriores han analizado poblaciones mucho más pequeñas o han estudiado los niveles de anticuerpos después de solo la primera dosis de vacunas de dos dosis.

En las pruebas de suero para buscar niveles de IgG después de la vacunación, los investigadores encontraron que entre los pacientes con tumores sólidos el 98 por ciento mostró seroconversión. Entre los pacientes con cánceres hematológicos, la tasa de seroconversión fue del 85 por ciento.

A los pacientes que recibieron algunos tratamientos les fue peor que a otros. De hecho, aquellos que recibieron terapias para los cánceres de la sangre que funcionan al matar las células B (como las terapias con rituximab o CAR T) tuvieron tasas de seroconversión del 70 por ciento. Para aquellos que se habían sometido recientemente a trasplantes de médula ósea o células madre, la tasa fue del 74 por ciento.

Los investigadores dicen que una de las razones por las que sus datos son tan importantes es que incluyen a pacientes que tenían una amplia gama de cánceres y que se sometían a varios tratamientos diferentes.

Los sueños reflejan múltiples recuerdos y anticipan acontecimientos futuros, confirma un estudio

0

Los sueños son el resultado de un proceso que a menudo combina fragmentos de múltiples experiencias vitales y anticipa acontecimientos futuros, según las nuevas pruebas científicia de un nuevo estudio de la Universidad de Furman en Greenville, Carolina del Sur (Estados Unidos).

Los resultados, publicados en la revista ‘Sleep’, muestran que el 53,5 por ciento de los sueños se remontan a un recuerdo, y que casi el 50 por ciento estaban conectados a múltiples experiencias pasadas.

El estudio también descubrió que el 25,7 por ciento de los sueños estaban relacionados con acontecimientos inminentes específicos, y el 37,4 por ciento de los sueños con una fuente de acontecimientos futuros estaban relacionados además con uno o más recuerdos específicos de experiencias pasadas. Los sueños orientados con perspectivas hacia el futuro eran proporcionalmente más frecuentes a última hora de la noche.

«Los seres humanos han buscado comprender el significado de los sueños durante milenios. Presentamos nuevas pruebas de que los sueños reflejan una función de procesamiento de la memoria. Aunque se sabe desde hace tiempo que los sueños incorporan fragmentos de experiencias pasadas, nuestros datos sugieren que los sueños también anticipan probables acontecimientos futuros», explica la investigadora principal del trabajo, Erin Wamsley.

En el estudio participaron 48 estudiantes que pasaron la noche en el laboratorio para la evaluación nocturna del sueño mediante polisomnografía. Durante la noche, se despertó a los participantes hasta 13 veces para que informaran sobre sus experiencias durante el inicio del sueño, el sueño REM y el sueño no REM. A la mañana siguiente, los participantes identificaron y describieron las fuentes de la vida de vigilia para cada sueño reportado la noche anterior. Se analizó un total de 481 informes.

«Se trata de una nueva descripción de cómo los sueños se nutren simultáneamente de múltiples fuentes de la vida de vigilia, utilizando fragmentos de experiencias pasadas para construir escenarios novedosos que anticipan acontecimientos futuros«, afirma Wamsley.

Según la investigadora, el aumento proporcional de los sueños orientados al futuro en las últimas horas de la noche puede deberse a la proximidad temporal de los acontecimientos venideros. Aunque estos sueños rara vez describen acontecimientos futuros de forma realista, la activación y recombinación de fragmentos de memoria relevantes para el futuro puede tener, no obstante, una función adaptativa.

Maroon 5 y «JORDI», su nuevo álbum con múltiples colaboraciones

0

La banda californiana Maroon 5 presenta «JORDI», su nuevo álbum que se acaba de publicar y llega 4 años después de su anterior trabajo discográfico (“Red Pill Blues”, 2017). Se acompaña al lanzamiento el recién estrenado videoclip de ‘Lost’, cuarto single.

YouTube video

‘Lost’ es un medio tiempo producido por The Monsters & Strangerz. El vídeo musical ha sido dirigido por Sophie Muller y cuenta con la aparición de Behati Prinsloo, esposa de Adam, interpretando a la sirena del mismo. Como anteriores singles se lanzó ‘Memories’ (en el que también rendían tributo al ex-mánager), ‘Nobody’s love’ y ‘Beautiful mistakes’ con Megan Thee Stallion.

Maroon 5 Jordi

«JORDI» es su séptimo álbum de estudio y el título es un tributo a su ex-mánager, Jordan Feldstein, fallecido a finales de 2017 con sólo 40 años a causa de una embolia pulmonar. Como productor ejecutivo cuentan con J Kash, además de distintos invitados especiales: Megan Thee Stallion, Stevie Nicks, H.E.R., Blackbear, Bantu o los fallecidos Juice WRLD y Nipsey Hussle. Éste último en la edición deluxe, que también incluye a YG, Anuel AA, Tainy y a Jason Derulo en el single ‘Lifestyle’ con su vocalista, Adam Levine (que lleva un tiempo desempeñando su carrera en solitario).

Maroon 5 Jordi

1.Beautiful mistakes (con Megan Thee Stallion)
2.Lost
3.Echo (con Blackbear)
4.Lovesick
5.Remedy (con Stevie Nicks)
6.Seasons
7.One light (con Bantu)
8.Convince me otherwise (con H.E.R.)
9.Nobody’s love
10.Can’t you leave alone (con Juice WRLD)
11.Memories
[deluxe]
12.Memories remix (con Nipsey Hussle & YG)
13.Button (con Anuel AA y Tainy)
14.Lifestyle (Jason DeRulo con Adam Levine)

Maroon 5 Jordi

Maroon 5 está integrado actualmente por Adam Levine (vocalista), Jesse Carmichael (tecladista y guitarrista), James Valentine (guitarra principal), Matt Fynn (baterista), PJ Morton (tecladista), y Sam Farrar (multinstrumentalista). Son una de las formaciones pop/rock/R&B más longevas (desde 1994) y más importantes del siglo XXI, con logros como 3 grammy´s, más de 75 millones de álbumes vendidos y 400 millones de sencillos mundiales. Entre sus singles más exitosos están ‘This love’, ‘She will be loved’, ‘Makes me wonder’, ‘Moves Like Jagger’ (con Christina Aguilera), ‘Maps’, ‘Animals’, ‘Sugar’,‘Girls Like You’ (con Doja Cat) o ‘What lovers do'(con SZA).

Por qué Sergio Ramos ya es persona ‘non grata’ para Florentino Pérez

El lío sigue armado en el Real Madrid, pues Sergio Ramos y Florentino Pérez no terminan de ponerse de acuerdo para ver que es lo que sucederá con el futuro del central. Mientras que con Luka Modric, que renovó por un año y aceptó bajarse el sueldo un 10%, y Lucas Vázquez, que en su caso extendió su contrato tres campañas, aunque a el le subieron el salario y aceptó la rebaja salarial de 10% por un año, con ellos dos si se logró llegar a un acuerdo; lo cierto es que con el sevillano parece imposible que vaya a suceder lo mismo. Con el 30 de junio cada vez más cerca, la gran mayoría percibe que es el fin de una era; esa con el andaluz como estandarte máximo del equipo, como el jugador más antiguo de la plantilla y como el gran capitán.

Realmente es difícil de asimilar para los aficionados, que sienten que todo depende de un milagro y que ambos den su brazo a torcer; porque los medios apuntan tantas versiones que debe haber parte de razón en cada una. De un lado se menciona que Florentino Pérez ya le hizo llegar su oferta de renovación, que Sergio Ramos no ha respondido, y que es por un año, cobrando el mismo salario (12 millones de euros) y con una rebaja de 10%, que se le está haciendo a toda la plantilla; por su parte, desde el entorno del futbolista se dice que tal oferta no ha llegado y que él quiere quedarse en el club más que nada en el mundo. Por mucho que no se quiera ver así, toda la situación pende de un hilo es por una cuestión de dinero y no parece que tenga visos de resolverse.

Sergio Ramos se subleva ante el Madrid

Sergio Ramos 1
El central revoluciona al vestuario

Algunas pistas apuntan a que Sergio Ramos ya no continuará en el Real Madrid, como el hecho de que a pesar de aparecer en algunos anuncios con la nueva camiseta, su imagen ya no esté en la tienda oficial y en el vídeo promocional tampoco ha aparecido; si bien puede parecer algo pequeño, eso da indicios de lo que más se teme está por ocurrir: su inminente salida. Sin embargo, algunas voces apuntan a que todavía hay una leve esperanza; porque el sevillano no para de mencionar que quiere quedarse por sobre todas las cosas. El problema es que una es lo que dice y otra muy distinta lo que hace; esto debido a que el defensor estaría liderando una revolución dentro de la plantilla para que sus compañeros no acepten esa rebaja salarial de 10% que está planteando el club, porque él no la ve justa.

Tal como apuntan algunos medios, Sergio Ramos estaría diciendo al resto del vestuario que vean la verdadera situación: a ellos les piden que se rebajen los salarios, pero si hay suficiente dinero para pagarle su sueldo a David Alaba y también para fichar y darle un salario estratosférico a Kylian Mbappé. El austriaco llegó al Madrid y ganara 12 millones de euros, lo mismo que el andaluz; pero por el francés se puede hacer un desembolso mayor, con un fichaje que superaría los 150 millones de y un salario de más de 20 millones de euros. Todo esto no le gustaría ni un poco al sevillano, que no entiende estos grandes desembolsos, pero a él no lo renuevan por lo pide y además le piden que se rebaje 10% de su sueldo. Esa actitud no ha gustado nada a un Florentino Pérez que se estaría hartando.

Un cambio que ya no convence

Sergio Ramos Lesiones Real Madrid
Sergio Ramos insiste en quedarse

Pese a que Sergio Ramos estaría liderando esta sublevación que tendría muy enojado al Real Madrid y su directiva, también es muy cierto que viendo la situación el central estaría meditando aceptar la oferta que le hacen. Y es que si bien se dice que estaría muy cerca del PSG, que es el club que más está pujando por él; la realidad es que no habría ninguna propuesta concreta, debido a que su edad y los problemas de lesiones durante esta campaña, que solo lo ha dejado disputar cinco partido en este 2021, estarían haciendo que los grandes equipos se alejaran de él y retiraran sus ofertas. No obstante, la cuestión es que esa desobediencia que ha expresado al revolucionar a sus compañeros y lo mucho que se ha tardado en aceptar la oferta de Florentino Pérez, harían que este retirara su propuesta de la mesa.

Las negociaciones lucen completamente rotas y Florentino Pérez no parece querer saber nada de un posible arrepentimiento de Sergio Ramos; porque ese regreso sería más bien el temor al no haber conseguido una buena oferta y por eso prefiere aceptar la única que tiene en concreto. Si bien hay muchas partes interesadas en que continúe, como la de Carlo Ancelotti, este no puede intervenir, pues es un asunto que deben resolver tanto el andaluz como el mandatario blanco durante los próximos días. En teoría quedaría una última oportunidad y es cuando el presidente merengue se comunique con el defensor para saber como hará su despedida y allí este le comunicaría sus ganas de aceptar la oferta que le hicieron. Ahora todo quedará en manos de Florentino Pérez que decidirá una situación que está al límite y que resolverá el futuro de una de las leyendas del madridismo.

Real Madrid: estos son los intocables de Carlo Ancelotti

Este mercado de fichajes que se avecina para el Real Madrid sera uno de los más importantes de los últimos años; porque luego de una temporada en la que acabaron totalmente en blanco, la plantilla necesita refuerzos de manera urgente para solventar varios problemas que se han percibido. Esa falta de identidad en el estilo de juego, la ausencia de recambio para una plantilla ya envejecida y la falta de una estrella descollante que se eche el equipo al hombre en los momentos que sea necesario, son algunas de las cosas que el conjunto merengue debe buscar de resolver en este verano.

Florentino Pérez ya ha tratado de solventar parte de esos problemas con la llegada de Carlo Ancelotti. El modelo continuista del italiano, que es del mismo estilo que Zidane, quiere prolongar ese éxito que él mismo también forjó con la consecución de la Décima Copa de Europa en el 2014. Sin embargo, es claro que los fichajes serán importantes para devolver el nivel perdido al Real Madrid; pero antes de concretar esas nuevas contrataciones, algunas salidas deben producirse y en eso si que y ha dejado claro su postura el estratega italiano. Varios futbolistas figuran en su lista negra, que es algo extensa y con algunos históricos; aunque Ancelotti también dejó claro que hay jugadores que no deben irse por nada del mundo. En total, los medios destacan que confirmó a siete futbolistas como intransferibles, al ser piezas centrales de su proyectos.

Courtois es el dueño del arco del Real Madrid

Courtois
El belga es clave en portería del equipo blanco

El primero en aparece en la lista de intransferibles de Ancelotti es Thibaut Courtois. El belga ha sido clave en el arco del Real Madrid desde que allegó; aunque en su primera campaña dejó ciertas dudas, desde la temporada pasada se ha convertido en ese muro que todos esperaban, lo que demuestra que es uno de los mejores porteros del mundo. El hecho de ganar el Trofeo Zamora la temporada pasada elevó aún mas su importancia; pero es que sus paradas, esa seguridad que transmite y lo bien que cubre el arco con su gran envergadura, lo hacen uno de los hombres más importantes del equipo.

Alaba acaba de llegar al Real Madrid

Alaba Messi Fc Barcelona Mercado De Fichajes
Con el austriaco se gana un jugador para muchas posiciones

Obviamente que toda defensa comienza con un buen portero y el Real Madrid lo tiene con Courtois; sin embargo, está claro que el guardameta es el pilar que sostiene a una buena defensa y para Ancelotti uno de los integrantes de esa zaga será el recién llegado David Alaba. El austriaco llega libre del Bayern Múnich y desde ya se convierte en uno de los protagonistas de la zaga por su buen sentido de la colocación, su velocidad, eficacia en el uno contra uno y lo bien que se suma al ataque con sus compañeros. Además, Alaba tiene la cualidad de la polivalencia y puede actuar tanto de central, lateral izquierdo y mediocampista; por lo que dará muchas soluciones a la escuadra merengue.

Militao demostró de lo que está hecho

Militao 1
El brasileño se ganó su lugar en el Real Madrid

Otro de los que se ha convertido en intransferible para el Real Madrid es Eder Militao. Pese a quedar defenestrado por Zidane a principio de temporada, producto de algunas lesiones y su contagio de Covid-19, el brasileño parecía que debería hacer las maletas para marcharse este verano al no cuajar en el conjunto blanco; pero como en el fútbol siempre hay revancha, este aprovechó su oportunidad al máximo. Con las lesiones de sus compañeros la defensa quedó desolada y al francés no le quedó más remedió que usarlo ante el Liverpool y más nunca salió. A partir de ese juego demostró ese poderío a la hora cubrir la defensa, esa buena colocación para llegar a tiempo a los cortes y su gran calidad en el juego aéreo, tanto para atacar como para defender, que ya justifican lo que se pagó por él y lo hacen clave para el proyecto.

Kroos comanda el mediocampo

Shaktar Kroos
Con el alemán el espectáculo está asegurado

Varios serán los jugadores que salgan del Real Madrid, pero la verdad es que uno de ellos no será Toni Kroos. El alemán es uno de los jugadores más importantes que ha tenido el Real Madrid en los últimos años; con su buen nivel recuperado no ha dejado de ser vital para la creación de juego del conjunto blanco. Su forma de manejar el partido y de controlar los hilos de su equipo lo hacen el elemento diferencial en un mediocampo en el que si no está él, todo se vuelve más difícil para el Madrid. Ya Ancelotti lo tiene como uno de sus hombres importantes y por eso no quiere perderlo.

Modric vive una segunda juventud

Modric
El croata siempre entrega todo en la cancha

Aunque tardó en concretar su renovación, todos sabían que el futuro de Luka Modric estaría ligado al Real Madrid al menos por una campaña más. Y es que el croata demostró con habilidad que la edad es solo un número; porque a pesar de que su documento dice que tiene 35 años, la verdad es que parece que tuviera 10 años menos. Esa entrega, su forma de recorrer el campo, de generar juego y ofrecer a ayuda a sus compañeros en defensa lo hacen un jugador total; uno que Ancelotti no quiere perder la oportunidad de seguir utilizando. Tal vez lo dosifiquen más esta temporada, pero el croata nunca dejará de darlo todo en el campo si importar los minutos que juegue.

Vinicius tiene la confianza de Florentino Pérez

Vinícius
Todos confían ene l potencial de Vinicius

A pesar de todas las dudas y las voces en contra que pueda generar, el talento y la proyección que tiene Vinicius es algo que no se puede negar; por ese motivo Florentino Pérez lo tiene entre sus favoritos y por eso Ancelotti quiere probar su nivel bajo sus órdenes. Si buen muchos prefieren verlo partir, la realidad es que al brasileño le queda mucha cuerda en el conjunto merengue. Y es que a su velocidad endiablada, capacidad de regate y buen sentido de la búsqueda del espacio, si que lo hacen un jugador interesante; claro que le falta dos cuestiones importantes, como lo son la toma de decisiones y la finalización, pero el estratega italiano confía en que puede pulir eso en el futuro y ser clave para el Real Madrid muy pronto.

Benzema liderará el ataque de Ancelotti

Real Madrid Liverpool Champions
Con el francés ya los goles están asegurados

Si hay alguien que es intransferible en el Real Madrid, ese es Karim Benzema. El francés se ha puesto el ataque del equipo blanco en sus hombros desde la salida de Cristiano Ronaldo y con goles, juego y clase ha respondido ante las exigencias de todos. A su buen juego le agregó esa calidad frente al arco que tanto se le echaba en falta y ahora es un delantero letal que se ha ubicado como uno de los mejores de la actualidad. Ancelotti no quiere dejar de contar con él para su ataque y aunque se busca agregarle un acompañante, además de un reemplazo de garantías, el francés será la pieza clave en un esquema que lo tendrá a él como la punta de lanza.

Anabel Pantoja: ¿Por qué cada vez la odia más gente?

La solvencia que tiene Anabel Pantoja es las pantallas se pierde de vista. Al día de hoy, es una de las figuras públicas que más se hace notar gracias a sus polémicas. Todos sabemos muy bien de su profesionalismo. Pues se ha ganado a pulso su presencia en los platós de Telecinco. Además en los otros proyectos que ha emprendido. Tanto en las redes sociales, como en la música, otra de las facetas con la que ha aparecido últimamente la sobrina de la tonadillera.

Pero esta fama que tiene se puede leer desde dos aguas. Están los que la apoyan, y otros que se la han echado de enemiga en todos estos años. Son incontables los colaboradores de Mediaset, y del propio ámbito del espectáculo que detestan a la sevillana.

Si quieres enterarte de todos los motivos, quédate hasta el final. En este artículo te vamos a desvelar lo que se sabe de la oveja negra del cana. De hecho, tiene una repercusión similar con la audiencia que la sigue, porque hablan mal de ella. ¿Será que estamos cerca del final de su carrera?

Nadie quiere a Anabel Pantoja

Nadie Quiere A Anabel Pantoja

La tertuliana de Sálvame siempre da mucha tela que cortar. Y que sea Anabel Pantoja uno de los rostros más recurrentes en el programa que conduce Jorge Javier Vázquez, le ha beneficiado en cuanto a share. Y es que, a la colaboradora le encanta llamar la atención. Tanto para sacar a flote algunos secretillos de famosos, como los que han arropado a su propia familia que suele estar en boca a de todos.

Lo cierto, es que en el reconocido grupo de medios se ha ido ganado una mala fama, y es de odio. Recordemos que, con el último disgusto que tuvo con Rafa Mora, quedó por sentado quién es la más desagradable de canal en estos momentos.

Quieren fuera a la Pantoja

Quieren Fuera A La Pantoja

Se sabe que Telecinco no tiene en mente sacar de sus filas a Anabel Pantoja. Por ser conflictiva, es que ha sumado más alcance para la causa del programa líder de las tardes. Aunque desde el lado de sus compañeros, no la ven con buenos ojos. Se ha tornado inaguantable.

Uno de los que no soporta estar a su lado es Mora. Ha quedado fuera por varias semanas y le suspendieron el sueldo. La producción no se ha calado el tira y encoge de este par que ha llegado hasta las confrontaciones en directo. Además, con palabras ofensivas que han alterado la convivencia.

Mediaset ha tratado de equilibrar la balanza. Pero, al parecer, hay preferencias con la Pantoja, como ha sucedido con su propia tía.

No se puede trabajar con una persona de mal genio

No Se Puede Trabajar Con Una Personal De Mal Genio

No hay ningún colaborador de Sálvame que pueda salirse del paquete de ser conflictivos. Todos están cortados por la misma tijera. No obstante, Anabel Pantoja es una de las cabecillas de los que más se cabrean, hasta el punto que resulta difícil de tratarla en el plató.

Esta es una de las causas que la ha llevado a ganarse el desprecio de algunos de sus compañeros, quienes no la quieren más en el programa. De hecho, Rafa Mora lo celebraría con bombos y platillos.

Pero, conoce a la perfección que su archienemiga estará en el grupo por buen tiempo. Todavía su imagen aporta a la tertulia, y es lo que ha reinado en esta producción.

La audiencia tampoco tolera las actitudes de Anabel Pantoja

La Audiencia Tampoco Tolera Las Actitudes De Anabel Pantoja

Anabel Pantoja está cosechando tempestades. Y aunque tiene sus proyectos fuera de Telecinco, la gente le está cogiendo bastante rabia. Cabe señalar que, según las encuestas, la sobrina de la coplera española es la más odiada de este 2021. El público se ha dado cuenta que cada vez que sale una discordia entre colaboradores, esta busca lavarse las manos.

Asimismo, trata de hacerse la víctima como para salirse del problema. Por lo general, es ella quien los empieza a tejer. No conforme con esto, su actitud ha estado siendo cuestionada en las redes sociales. Siempre muestra muy altanera, y a veces expone gestos de superioridad. Cree que por ser tan reconocida no le pueden dar una patada para sacarla. Luce confiada, y hasta tiende a irrespetar a los que trabajan con ella.

Mal lenguaje en las pantallas

Mal Lenguaje En Las Pantallas

Anabel Pantoja le declaró la guerra a Rafa Mora, le dijo que era un desgraciado y lo que más quería era romperle la cabeza. Esto sucedió en pleno directo, ante la mirada de la audiencia, y la dirección del programa que no dudó en bajarle los egos a la primita de Kiko Rivera. No obstante, su audacia de querer salirse como si nada de las disputas, la ha llevado a victimizarse y echarle toda la culpa a su compañero.

Para nadie es un secreto que, Anabel suele lanzar sus pullas, y lo hace descaradamente. Belén Esteban es una de las que ha salido en su defensa. Refiere que, la Pantoja le ha dado mucho a Sálvame. Sin embargo, el hecho que tenga preminencia para el programa no implica que puede tratar a los demás como un trapo sucio. Todos son iguales, y es lo que ha encabronado a Mora, porque enfatiza que la tienen en una cajita de cristal en la planta televisiva.

Los enemigos que la ponen en la cuerda floja

Los Enemigos Que La Ponen En La Cuerda Floja

Es curioso, pero durante tiempo, la Reina del Pueblo (Belén Esteben), era una de las enemigas directas de Anabel Pantoja. Pero, como ahora como muchos colaboradores se han ido en contra de la figura pública, esta ha tratado de dejar a un lado sus diferencias del pasado. Así pues, la ha respaldado en este escollo que la ha puesto echar unas cuantas lágrimas en vivo.

Se ha sentido que todos están en contra de su persona. Además, vive en carne propia mucha presión y el bullying de todos. Sin embargo, la realidad es que ella misma se ha ganado esta faceta de desprecio. Nunca ha mostrado una buena conducta hacia los que la rodean.

No caminan ni a la esquina con Anabel Pantoja

No Caminan Ni A La Esquina Con Anabel Pantoja

Recordemos que, María José Ruiz es otra de las que tiene frentes abiertos con la Pantoja, desde el año 2019 por Gran Hermano. Kiko Hernández detesta a la colaboradora, y la propia niñera que se llama Dulce, la ha puesto lista negra por ser arrogante. No podemos dejar a un lado que, entre familia igualmente se lanzan sus pullas.

Sylvia, siendo su prima, ha arremetido en su contra. Le ha dicho que es una persona sin sentimiento. A su vez, la han tildado de estafadora por algunos negocios con joyas que sacó a la luz el periodista Miguel Frigenti.

Nunca toma las críticas

Nunca Toma Las Críticas

En Mediaset, le han dado su jalón de orejas para que mejore su mala actitud. Sabemos que la rebeldía de Anabel Pantoja no la va a dejar a un lado. Además, es un personaje que se ha creado con el fin de permanecer en el grupo de famosos, y le ha valido para estar en la palestra.

Con todo el odio que le tienen, ella sigue trabajado, y buscando oportunidades. Ya ha salido del país para estar en videoclip con el músico de origen portugués, Nininho Vaz Maia. Según y que son amiguitos desde la llegada de la pandemia.

Veremos si este cambio de aires le trae algo bueno. Si sigue así, lo que le espera en el plató es un verdadero desafío para aguantar miradas de rencor, malos cometarios y las puñaladas que le vendrían. De hecho, el mismo Jorge Javier ha dado fe de lo complejo que implica trabajar con Anabel. Por todo se queja y no hay forma alguna que acepte sus equivocaciones, expresaba.

AliExpress: mejores chollos en pequeños electrodomésticos

El gigante de las ventas online se ha convertido en uno de los grandes referentes a la hora de comprar toda clase de productos. Sí, AliExpress es un verdadero dolor de cabeza para Amazon. Y viendo las ofertas que cuenta en su web, es lógico que la compañía fundada por Jeff Bezos mira preocupado a su gran rival.

No es la primera vez que te mostramos las mejores ofertas de AliExpress, pero hoy nos vamos a centrar en pequeños electrodomésticos de gran calidad y que te permitirán ahorrarte un buen dinero.

XIAOMI MI TV 4S DE 43 PULGADAS EN ALIEXPRESS

Xiaomi Mi Tv 4S Aliexpress

Comenzamos este recopilatorio con las mejores ofertas en pequeño electrodoméstico de AliExpress recomendándote la joya de la corona del catálogo de Smart TV de la firma asiática en España.

Hablamos de la aclamada Xiaomi MI TV 4S, un modelo que presume de unas prestaciones fuera de toda duda, junto a un precio de derribo. ¿Sus principales armas? Su pantalla de 43 pulgadas con resolución 4K, soporte para HR10+ para que disfrutes de toda clase de contenidos disponibles en Netflix y Amazon Prime Video compatibles con este formato…

Sin duda, uno de los mejores televisores con Android TV y que ahora puedes conseguir con un descuentazo del 30%. Si te interesa cazar este chollo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

XIAOMI MI LÁSER PROYECTOR FULL HD

Xiaomi Mi Laser Proyector

Igual lo que quieres es montarte un verdadero cine en casa. Y para ello necesitas un proyector en condiciones para disfrutar de una experiencia a la altura de las expectativas. Y aquí es donde entra el potente proyector láser de la firma asiática.

Este proyector Xiaomi Mi láser proyector Full HD es un modelo con soporte HDR10+ y Dolby Vision, Chromecast integrado y uno de los descuentos más interesantes que verás y que te permitirán ahorrarte más de 800 euros. Si te interesa esta ganga, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

DEPILADORA LÁSER PERMANENTE IPL EN ALIEXPRESS

Depiladora Laser Aliexpress

El verano está a la vuelta de la esquina, y hay que empezar a preparar la operación bikini para lucir tipazo en la playa. Y nada mejor para presumir de un cuerpo de escándalo que depilarte con láser para evitar los dolorosos tirones de la cera o el molesto proceso de usar una maquinilla de depilar.

Y no, no es tan caro como te imaginas. Más si aprovechas para comprar esta depiladora láser permanente con tecnología IPL y un descuento del 30%. Si te interesa hacerte con este chollo,  aquí es donde vas a poder encontrarlo.

KONKA-PLANCHA DE VAPOR PARA HOGAR Y VIAJE

Konka Plancha De Vapor Aliexpress

Si no te gusta planchar, pero no tienes más remedio que hacerlo, no te pierdas esta oferta de AliExpress para comprar una plancha de vapor de uso vertical. Un producto de pequeñas dimensiones, por lo que es mucho más manejable, y te permitirá planchar mucho más rápido.

Si no lo tienes claro, solo has de darle un vistazo a las excelentes valoraciones que tiene en Amazon para saber que su compra es un acierto seguro. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

XIAOMI MIJIA-DISPOSITIVO ELÉCTRICO PORTÁTIL PARA CORTAR PELUSAS EN ALIEXPRESS

Recorta Pelusas Xiaomi Mijia

Si tienes mascotas en casa no puedes perderte este pequeño electrodoméstico. Un producto que servirá para eliminar las pelusas que se hayan adherido a la ropa para que siempre salgas a la calle con un outfit sin imperfecciones.

Además, servirá para eliminar las molestas bolitas que se forman en muchas prendas de ropa tras meses de uso, por lo que es un pequeño electrodoméstico que no debe faltar en tu hogar. Más, viendo su bajo precio en AliExpress. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BATIDORA ELÉCTRICA PORTÁTIL USB

Batidora Electrica Portatil

Y qué decir de esta pequeña batidora eléctrica y portátil, ya que cuenta con una batería interna. Sí, te vas a poder llevar este pequeño electrodoméstico donde tú quieras para hacer zumos en el parque mientras tus hijos juegan, o cuando te apetezca.

Un producto compacto, por lo que cabrá perfectamente en tu bolso, y que ahora puedes conseguir a un precio de verdadero derribo. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

MAQUINILLA DE AFEITAR ELÉCTRICA PARA HOMBRE EN ALIEXPRESS

Maquinilla De Afeitar Electrica

Otro de los pequeños electrodomésticos de oferta en AliExpress que queremos recomendarte es esta maquinilla de afeitar. Un producto que permite afeitarte de forma mucho más cómoda y que cuenta con diferentes accesorios para que puedas perfilar tu barba, eliminar los molestos pelos de la nariz…

Además, también incluye un pequeño cepillo para que limpies la maquinilla de afeitar tras utilizarla, por lo que no tendrás que preocuparte por nada. Sin duda, un producto muy completo y que ahora puedes conseguir a precio de verdadero derribo gracias al descuentazo de 50% que tiene en la popular tienda online. Si te interesa comprar esta maquinilla de afeitar de oferta, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

LIMPIADOR ULTRASÓNICO DIGITAL BAÑO

Limpiador Ultrasonico

Cerramos este recopilatorio de las mejores ofertas en pequeños electrodomésticos que encontrarás en AliExpress con un producto imprescindible en los tiempos que corren.

Más que nada porque este limpiador ultrasónico se encargará de eliminar cualquier rastro de virus o bacterias en todos tus objetos personales. Y viendo su precio y capacidad de 600 ML, su compra es casi obligada. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Dembélé: la gran traición que lo deja fuera del Barça de Laporta

0

Cuando las cosas empiezan a pintar bien para el FC Barcelona, siempre surge algo que perturba el ambiente y ahora eso lo hace Ousmane Dembélé. Lo cierto es que Joan Laporta prometió que haría una revolución y mejoraría la plantilla azulgrana con algunos fichajes; algo que está cumpliendo. Sergio «Kun» Agüero y Eric García acabaron sus respectivos contratos con el Manchester City y ambos arribaron gratis al cuadro catalán; pero además de ellos también se hizo oficial la llegada de Emerson Royal a cambio de 9 millones de euros al Betis. Y es que el presidente culé sabe que el plan a seguir es muy claro, pues la gran deuda que tiene el club le impide gastar grandes cantidades de dinero; así que solo fichajes a coste cero o que sean a precios muy bajos serán los que llevará a cabo en este verano.

Claro que esa no es la única parte del plan para renovar al equipo; porque si bien no podrá salir de Ronald Koeman, que permanecerá en el equipo debido a que no se le puede pagar su finiquito, varios jugadores si que se irán. Ya sea para hacer caja, liberar espacio o simplemente porque no tienen el nivel para estar en el Barcelona, se dice que hasta 14 jugadores saldrán del conjunto blaugrana. Sin embargo, hay uno que se mueve en terreno desconocido y es precisamente el que está haciendo sufrir al Barça; ese no es otro que un Dembélé que mantiene a todos en vilo al no responder a la oferta de renovación que tiene sobre la mesa. Desde hace meses que tiene la propuesta, pero se niega a contestar y Laporta ya empieza a temer lo peor y por eso quiere concentrarse en este asunto.

Renueva o se va traspasado este verano

Dembélé Salidas Barça
Dembélé hace pensar al Barcelona

La prisa que tiene Laporta para renovar a Dembélé viene debido a que el francés acaba contrato el 30 de junio de 2022; así que con poco más de un año para que el vínculo finalice las largas que le está dando el extremo para contestar hacen temblar y enfadar a todos en el Barça. Las dudas están más que justificadas, pues el galo estaría haciendo todo lo posible para no renovar y eso a puesto en tensión a todos en la institución azulgrana; porque saben que sus opciones se reducen mucho. La verdad es que todo queda en que consigan que renueve o lo venden durante este mercado veraniego. Dembélé es uno de los activos más preciados de la escuadra catalana; el problema es que no parecen llegar ofertas y eso obligaría al Barcelona a dejarlo ir a la baja para al menos ganar algo de dinero.

Los problemas económicos del Barça obligarían a tomar esta medida tan desesperada y que quieren utilizar como último recurso; esto debido a que el francés es una de las piezas que más vale y si la dejan ir colocándola en el mercado, además bajándole el precio, no solo perderán a un jugador que marca las diferencias, con su velocidad, regate y buena capacidad de generar jugadas de ataque, también se quedarán sin la posibilidad de ganarse una buena cantidad de dinero. Su valor en el mercado es de 50 millones de euros, según ‘Transfermarkt’, una cifra que ayudaría a las arcas blaugranas, ya sea para paliar un poco la crisis o acercar un fichaje que Laporta busque de concretar muy pronto. Si bien la meta es que se quede, su salida se baraja como posibilidad; más aún para evitar una posible fuga gratis el próximo verano.

Dembélé quiere irse gratis a París

Bartomeu / Barcelona / Laporta
El PSG quiere llevárselo el próximo verano

Dentro del Barcelona cada vez crece más esa incógnita, pues todos temen que Dembélé escape gratis; de hecho ya algunos medios comienzan a especular con que ese es su gran plan: traicionar al conjunto azulgrana y obtener el mejor contrato de su vida, además de una gran prima de fichaje, si sale gratis. Aunque se dice que desde hace tiempo es la Juventus quien está tras sus pasos, los problemas económicos del equipo bianconero hacen complicado que puedan apostar por su fichaje; por eso se dice que el Manchester United también podría estar tras sus pasos y ellos si tienen el dinero para hacerse con sus servicios sin ningún inconveniente. No obstante, tal como apuntan algunas voces todo indica que ese club que está involucrado en todos los fichajes importantes puede volver a hacer de las suyas una vez más y molestar al Barça.

El PSG volvería a tratar de frustrar a la escuadra azulgrana una vez más, tal como hizo al quitarle a Wijnaldum; pero esta vez la idea consistiría en obligar a Dembélé a quedarse en el Barcelona y llevárselo gratis el próximo verano. Para eso le están ofreciendo un buen contrato y el acercamiento se está dando precisamente ahora que el jugador está en París concentrado con su selección para jugar la Eurocopa. Y es que por mucho que Nasser Al-Khelaïfi haga sus bravuconadas en entrevistas, el temor de perder a Mbappé es muy real; así que si no lo dejan salir negociando este verano, en el que viene se iría gratis y la solución sería reemplazarlo con su compatriota que ahora milita en el Barça. Laporta no quiere seguir «ayudando» al PSG y por eso tratará de renovar a Dembélé, pero deberá esforzarse si quiere lograrlo pronto.

New Balance, Converse y Vans: calzado deportivo con grandes descuentos HOY en Amazon

En Amazon encontrarás productos de oferta todos los días. Si eres amante del deporte hoy te encantará nuestra selección de calzado deportivo con grandes descuentos. A la hora de practicar deporte el calzado es muy importante, no solo sirve para proteger los pies de los roces sino que también ejerce un efecto amortiguador. Un buen calzado reduce el esfuerzo que tienen que hacer los músculos y los tendones y proporciona un buen agarre en las diferentes superficies del suelo.

Llevar un calzado adecuado es imprescindible para prevenir lesiones ya que un buen apoyo incide en la estabilidad. Echa un vistazo a la selección de las marcas New Balance, Converse y Vans que hemos hecho para ti.

THE NEW YORK DOLL COLLECTION ML574 – ZAPATILLAS

Gris clásico vintage, gris, 45.5 EU
  • La tecnología de entresuela de encaje proporciona soporte y...
  • Forro interior de tela suave con acolchado adicional en el...
  • Plantilla interior de espuma reemplazable para mayor comodidad
  • Entresuela de espuma EVA (etileno acetato de vinilo) para...
  • La tecnología de entresuela de encaje proporciona soporte y...

Estas zapatillas de la marca New Balance están fabricadas en ante y tienen un revestimiento sintético para hacerlas más fuertes. La suela está fabricada en caucho que les proporciona un buen agarre, tienen un tacón plano. Puedes comprarlas en 21 colores diferentes de modo que es muy difícil que no encuentres el que te guste. 

Son una zapatillas perfectas para usar en cualquier ocasión ya que son muy sencillas de llevar, y además elegantes. Se trata de unas zapatillas sólidas y fiables. Tienen una estética retro aunque son unas zapatillas contemporáneas por su comodidad y durabilidad. Utilizan un tipo de cierre de cordones. No lo dudes y aprovecha la oferta para comprarlas ya aquí.

NEW BALANCE 500 VARSITY PACK, ZAPATILLAS HOMBRE EN AMAZON

New Balance 500 Varsity Pack, Zapatillas Hombre, White, 42 EU
  • No es resistente al agua
  • Piel: sintético
  • Paquete universitario de 500
  • Paquete Varsity 500

New Balance es una de las marcas de zapatillas que tiene una amplia variedad de opciones para que los usuarios puedan elegir las que se mejor se adaptan a sus necesidades, Están fabricadas en material sintético tanto en el exterior como en el revestimiento. La suela está hecha de caucho que le proporciona un buen agarre. El cierre de las zapatillas es el clásico de los cordones. 

Son unas zapatillas para hombre y tienen talla desde la 40 a la 47,5 y puedes comprarla en cinco colores diferentes: blanco, gris magnético, gris acero, negro y rojo. Unas zapatillas que resultan perfectas para tus looks más casual y que puedes comprar estos días de oferta directamente aquí.

NEW BALANCE 574 PASTEL PACK, ZAPATILLAS MUJER

Las zapatillas New Balance 574 se han convertido en un icono, son perfectas porque combinan la comodidad deportiva con un diseño elegante. Son perfectas para llevar al trabajo y utilizar en el día a día. Son ligeras, flexibles, cómodas y por su puesto modernas.

Están fabricadas con materiales resistentes, en este caso sintético en el interior y ante en el exterior.  

La suela está hecha de caucho para garantizar la amortiguación y que además sean cómodas. Tienen una apariencia retro pero muy elegante además resultan muy cómodas para el pie. Puedes comprarlas en tallas que van desde la 35 a la 44. Este modelo de mujer puedes comprarlo en siete  colores pastel. Puedes comprarlas en Amazon directamente aquí. 

CONVERSE CHUCK TAYLOR ALL STAR LIFT 560251C, DEPORTIVAS EN AMAZON

Oferta
Converse 560251C Bianco Scarpe Basse Donna Sneakers Platform Lacci 38
  • Puntera elástica típica.
  • Suela de goma resistente.

De estas zapatillas podemos decir que han pasado como ninguna otra el paso del tiempo manteniéndose siempre a la moda. En este caso traemos la versión de caña baja. Es un calzado unisex que siempre puedes comprar en Amazon. Están fabricadas en lona y tienen un revestimiento sintético. La suela es de caucho lo que les proporciona un buen agarre. Tienen un tacón plano de 2 centímetros de altura que les proporciona mucha amortiguación. El cierre es el tradicional por cordones. Puedes comprarlas en tallas que van desde la 37 a la 40 y en el clásico color blanco con dos líneas negras. Originalmente fueron concebidas para jugar al baloncesto hace más de cien años, pero terminaron convirtiéndose en un icono cuando comenzaron a usarlo músicos y artistas a mediados del s. XX. Cómpralas aquí.

CONVERSE – CTAS LIFT HI 560845C

Converse Chuck Taylor CTAS Lift Hi, Zapatillas Mujer, Blanco, 42.5 EU
  • Forma anatómica que se adapta a tus pies
  • Diseño ligero y flexible que ofrece comodidad

Estas converse son similares a las anteriores pero en la versión de caña alta. Están fabricadas en material sintético en la suela y en tela. Puedes comprarlas en tallas que van desde la 36 a la 42 y en colores blanco, negro y azul turquesa. Son unas zapatillas que destacan por su comodidad, además son muy duraderas, aunque se utilicen a diario apenas se degradan. Su suela plana de caucho les proporciona un buen agarre, en la actualidad la plantillas es más ancha. A pesar de ser de lona son flexibles y suaves.

Si estás buscando unas zapatillas perfectas para este verano no te lo pienses más y apuesta por estas zapatillas que puedes encontrar en Amazon de oferta directamente aquí

VANS FILMORE SUEDE CANVAS, ZAPATILLAS HOMBRE EN AMAZON

Oferta
Vans Filmore, Zapatillas Hombre, Negro (Suede/Canvas/Black/White), 39 EU
  • Material exterior: Cuero
  • Revestimiento: Tela
  • Material de la suela: Goma
  • Cierre: Cordones
  • Tipo de tacón: Plano

Las zapatillas de la marca Vans se asocian principalmente al estilo skate y a la cultura del surf pero también las han adoptado los músicos  y los artistas. Son perfectas para los looks más casual ya que con el paso del tiempo se han adaptado a los oufits más urbanos. Y es que no solo tienen mucho estilo sino que también son muy cómodas.

En este caso te presentamos el modelo para hombre con tallas que van de la 36 a la 46. Puedes elegir entre los 12 colores diferentes. Son unas zapatillas fabricadas en lona y con suela de caucho. Mantienen el tradicional cierre de cordones y el tacón tiene un centímetro de altura. Cómpralas aquí

VANS WARD PLATFORM CANVAS, SNEAKER MUJER

Oferta
Vans Ward Platform, Zapatillas Niñas, Canvas Black White, 35 EU
  • Estilo de plataforma
  • Vans Marca Sidestripe
  • Parte superior de doble costura para mayor durabilidad
  • Construcción vulcanizada
  • Suela original Waffle

Puedes encontrar este modelo de Vans para mujer en tallas que van de la 36 a la 42,5, y elegir entre los 5 modelos diferentes que combinan los colores blanco y negro. Están fabricadas en lona y cuentan con un revestimiento sintético. La suela que ofrece un buen agarre es de caucho y el tacón es plano y tiene una altura de 2 centímetros. Son unas zapatillas perfectas para tus looks más urbanos. Puedes comprarlas ahora en Amazon aquí. 

VANS WARD HI CLASSIC SUEDE/CANVAS, ZAPATILLAS ALTAS UNISEX NIÑOS

Esta versión de las zapatillas Vans está concebida para niños, puedes comprarla en tallas que van de la 27 a la 38,5 y en color negro y blanco. Están fabricadas en lona con suela de caucho. Tienen un tacón plano y el típico cierre de cordones. Además son de caña alta. Son unas zapatillas que protegerán los pies de los niños y les proporcionarán hora de comodidad. Puedes comprarlas en Amazon aquí. 

De Shakira a Tamara Gorro: Wags que superan, por mucho, a sus propias parejas

0

Desde hace tiempo que las Wags se han convertido en verdaderas celebridades que son muy seguidas por todos; porque no solo destacan por su belleza, sino que también atrae mucho a la prensa descubrir como pasan sus vidas junto a estrellas del deporte. En muchos casos, gracias a estas relaciones comienzan a ganarse una gran cantidad de seguidores y se convierten en influencers muy populares en las redes sociales. No obstante, en muchas ocasiones no es así; esto debido a que ellas ya eran lo bastante conocidas, al punto de que incluso lo eran mucho más que sus parejas deportistas.

Claro que le mundo de deporte lanza a los que viven en él al estrellato de forma inmediata; más aún si destacan de gran forma en lo que hacen. La cuestión es que algunas Wags ya tenían actividades muy importantes, como en la industria de la música, actuación o incluso ya eran influencers, antes de emparejarse con los deportistas; por eso se puede ver que en algunos casos las Wags son muchos más conocidas que el deportistas. Obviamente estas relaciones le dan un plus y las hacen más conocidas; pero no les hace tanta falta, pues superan con mucha facilidad a sus parejas al tener un pasado repleto de éxitos antes de convivir con ellos.

Shakira se impone contra Piqué

Shakira 1
Esas curvas si que la hacen sobresalir

En la LaLiga Santander hay Wags que dominan la escena y se alzan como las más importantes; pero si hay una que domina en ese registro y también en ser mucho más conocidas que sus esposos, esa es Shakira. La colombiana lleva más de 20 años destacando en la música y se ha convertido en la artista femenina latinoamericana con más discos vendidos a lo largo de la historia; por esa razón es fácil entender que tenga 70.2 millones de seguidores en Instagram y Gerard Piqué, su pareja, acumule 18.5 millones de seguidores. Su increíble talento es el motivo; pero también lo son esas curvas tan fenomenales que lucen genial con todo lo que se ponga; sin embargo, son sus caderas su mayor atractivo, tal y como se ve en esta imagen en la que promociona su perfume con un vestido dorado en el que su voluptuosidad se nota a leguas.

Wanda Nara deja en el camino a Icardi

Wanda Nara 1
La argentina siempre ha sido más popular que su marido

Otra de las que supera con mucha facilidad a su pareja deportista es Wanda Nara, que deja muy atrás a Mauro Icardi al tener 7.8 millones de seguidores en Instagram, por los 6.5 millones de seguidores que tiene el futbolista. Por supuesto que al fama de la argentina va mucho más allá, pues lleva años destacando en programas de televisión y siendo una celebridad muy seguida por todos los escándalos que ha protagonizado; principalmente el que la llevó a su divorcio y después a juntarse precisamente con el delantero argentino que ahora milita en el PSG. No obstante, la argentina destaca entre las Wags por ser una de las más sensuales, con esos posados atrevidos que se roban todas las miradas. Aquí lo demuestra con ese escote tan voluptuoso y provocativo que no tiene comparación. Sin duda Icardi es un tipo con mucha suerte.

Marta Díaz es de las Wags más populares

Marta Diaz 5
La influencer tiene un cuerpo escultural

Si de suerte en el amor se trata, uno de los que salió premiado fue Sergio Reguilón; esto debido a que logró conquistar a una de las Wags más popular y, sobre todo, más hermosas de la actualidad: Marta Díaz. La influencer destaca en Instagram al tener 2.4 millones de seguidores y el futbolista tiene 1.9 millones de seguidores. Sin embargo, esto se entiende fácilmente por los vídeos y publicaciones divertidas que suele hacer ella; además de su éxito en Youtube. A todo ese se une esa hermosura tan despampanante que cautiva a millones de admiradores por todo el mundo. Eso lo prueba con fotos tan impresionantes como esta, en la que usando ese vestido muy ajustado se nota ese trasero tan espectacular que tiene. Su cuerpazo y belleza hablan por ella, con eso basta.

Lola Lolita si que se está abriendo camino

Lola Lolita 5
Su cuerpazo destaca en bikini

Entre las Wags más populares del momento, no hay dudas de que Lola Lolita se lleva muchas palmas, pues gracias al contenido que comparte en redes sociales se ha vuelto una de las más influyentes en España. De hecho, tal es su popularidad que ya tiene 2 millones de seguidores en Instagram, con lo que supera los 334 mil seguidores que tiene su novio, Willy Hernangómez. Gracias a sus vídeos en TikTok, la influencer arrasa entre sus admiradores; pero además de eso emociona a todos con posados muy candentes que dejan a todos con la boca abierta. Un buen ejemplo es esta foto en la que aparece con ese bikini blanco en la playa. Ese cuerpazo al atardecer es una gran imagen que nadie quiere perderse.

Perrie Edwards tiene ventaja sobre Oxlade-Chamberlain

Perrie Edwards 1
La británica es demasiado sexy

Una de Wags más espectaculares que supera a su pareja en popularidad, sin duda alguna es Pierre Edwards. La cantante británica siempre se ha caracterizado por su éxito en la industria de la música y también por lo que hace como activista social; sin embargo, también se ha empezado a dar a conocer en otro ámbito, pues también tiene un tempo saliendo con el futbolista Alex Oxlade-Chamberlain. Ella es mucho más conocida al acumular 12.1 millones de seguidores en Instagram; mientras que el tiene 4.8 millones de seguidores, una cifra muy superior. Claro que su talento artístico la impulsa, pero también posados como este en el que muestra toda su sensualidad con un top negro que deja ver un escotazo sublime, que realmente enseña todo lo sexy que puede llegar a ser a británica.

Tamara Gorro destaca por lo sexy que es

Tamara Gorro 6
Ella es pura magia en sus posados

Junto con las demás Wags que son mucho más populares que sus parejas, una de las que sobresale es Tamara Gorro, que desde hace tiempo destaca como modelo y sus apariciones en la televisión la han hecho muy famosa; por eso no es de extrañar que sea más seguida que Ezequiel Garay, su marido. La segoviana impresiona con su 1.9 millones de seguidores en Instagram y el futbolista argentino con 638 mil seguidores; que demuestran como ella ha cultivado su fama a lo largo de los años. Su talento es indudable, pero parte de su éxito se debe a ese atrevimiento, sensualidad y belleza que la caracterizan; algo que se nota en sus fotos. Este es un gran ejemplo, pues con una sensual pieza de lencería negra y una mirada provocativa ya deja sin aliento a todos sus admiradores.

Publicidad