La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, se ha preguntado «cuánto tardará» el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en «volver a rectificar» a la hora de decidir intervenir el mercado de la luz, una vez que hoy ha anunciado que sí se puede subir el salario mínimo interprofesional (SMI).
Así lo ha trasladado en Twitter después de que Sánchez haya remarcado este lunes su voluntad del Gobierno de abordar una «subida inmediata» del SMI para lo que queda de año y continuar con el compromiso electoral de que alcance a final de legislatura el 60% del salario medio.
El jefe del Ejecutivo también ha afirmado que el Gobierno «se hace cargo de la preocupación social» provocada por la escalada de la factura eléctrica y que por ello «actuará hasta solucionar el alza de los precios», pero que lo hará «siempre dentro del marco regulatorio europeo».
EN JUNIO DECÍA QUE NO TOCABA SUBIR EL SMI
En este comentario en redes, la ‘número tres’ de la formación morada ha incidido en que Sánchez decía en junio que «no tocaba subir el salario mínimo pero sí los beneficios empresariales».
«Hoy dice que sí se puede subir el SMI pero que no toca intervenir el mercado de la luz. ¿Cuánto tardará en volver a rectificar?», ha remachado Verstrynge.
El corportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, también ha aludido a la tendencia alcista del recibo de la luz y ha lamentado que en España «se ha gobernado durante décadas para enriquecer al oligopolio eléctrico a cambio de mullidos sillones en consejos de administración».
Al respecto, ha proclamado que «ya está bien» y que es «hora de anteponer los intereses de la ciudadanía», destacando que las propuestas que defiende Podemos para el sector energético «permiten hacerlo bajando desde ya la factura».
PODEMOS INSISTE EN QUE SUS MEDIDAS SON FACTIBLES
Ayer, varios cargos de Unidas Podemos reivindicaron que, con el marco comunitario, es posible aplicar medidas de intervención del mercado para reducir los beneficios del «oligopolio» eléctrico y reducir de forma inmediata la factura de la electricidad.
De esta forma, expresaban su discrepancia con la negativa del PSOE a aplicar medidas de intervención del mercado, tal y como expresó el lunes la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante una intervención en el Congreso.
Durante el pasado mes de agosto, propusieron al PSOE limitar el precio de la energía nuclear y de la hidroeléctrica mediante la fórmula de un decreto ley. Con ello, la formación morada estima que se conseguiría un ahorro de entre 1.500 y 3.200 millones de euros al año para los ciudadanos.
El secretario general del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Txema Guijarro, aseguró ayer que se requieren medidas valientes para combatir la subida del precio de la luz y opinó que el PSOE muestra falta de ambición al respecto. Por tanto, animó a la ciudadanía a movilizarse para exigir que el Ejecutivo sea «audaz» y adopte iniciativas frente al oligopolio eléctrico.
También el exvicepresidente segundo y exlíder de Podemos Pablo Iglesias se pronunció ayer sobre la cuestión y dijo en redes que «no hay mayor lealtad al Gobierno que exigir que se cumpla el acuerdo de Gobierno».
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de julio en el 7,6%, dos décimas menos que el mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) disminuyó hasta el 6,9%, también dos décimas menos, según ha informado este miércoles Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
En concreto, un total de 14,613 millones de personas carecían de empleo en la UE en julio, de las cuales 12,334 millones pertenecían a la eurozona. Esto supone un descenso de 430.000 y 350.000 personas en comparación con junio, respectivamente.
Frente a julio de 2020, el número de personas sin empleo disminuyó en 1,521 millones de personas en la UE y en 1,366 en la zona euro.
Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a Grecia, con un 14,6%; España, con un 14,3% e Italia, con un 9,3%. Por el contrario, las mejores cifras de desempleo se observaron en República checa, con un 2,8%, Países Bajos, con un 3,1% y Malta, con un 3,3%.
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro en el séptimo mes del año fue del 16,5% en la zona euro, frente al 17,2% de junio, mientras que en la Unión Europea se situó en el 16,2%, siete décimas menos que en el mes anterior.
En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE fue de 2,854 millones, de los que 2,339 millones estaban en la zona euro.
En julio, Grecia fue el país con un mayor porcentaje de jóvenes parados de toda la UE (37,6%), seguida de España (35,1%) e Italia (27,7%).
Minsait Payments, la filial de medios de pago de Minsait, una compañía de Indra, ha obtenido la certificación Visa Ready Token Service Provider, que le habilita para ofrecer a sus clientes servicios seguros de digitalización de tarjetas en el pago móvil a través de billeteras digitales y en operaciones de comercio electrónico.
A través de un comunicado, la compañía explica que la tecnología de tokenización facilita reemplazar los datos sensibles de una tarjeta bancaria por un código único identificativo (‘token’), que se emplea durante la transacción digital.
De esta forma, se elimina la necesidad de exponer los datos reales de la tarjeta en las operaciones y, en consecuencia, disminuye el riesgo de fraude, al tiempo que proporciona mejores experiencias de pago digital.
La obtención de esta certificación permite a Minsait Payments ampliar su oferta de servicios de procesamiento para dar respuesta al proceso de digitalización de los medios de pago que ha impulsado la pandemia.
Esta aceleración ha elevado el protagonismo de la tarjeta en el comercio electrónico y en el pago sin contacto (‘contactless’) en comercios mediante dispositivos móviles a través de las plataformas de las grandes tecnológicas –como Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay–.
«La certificación Visa Ready Token Service Provider amplía nuestra oferta de servicios digitales para ayudar a las entidades financieras y empresas a iniciar la digitalización de sus tarjetas desde un dispositivo móvil, reloj inteligente o e-commerce. Este proceso permite pagos más seguros puesto que los datos reales de la tarjeta no son utilizados durante la transacción», afirma el director de Soluciones de Medios de Pago en Minsait Payments, Miguel Ángel Prieto.
«A medida que el mundo experimenta un cambio sin precedentes hacia el comercio digital en este último año, la tokenización se está convirtiendo en una de las formas más eficaces de evitar el fraude y permitir experiencias de pago digital más seguras y fáciles», comenta la directora senior de Soluciones Digitales para Visa en América Latina y el Caribe, Belkis Barral.
Esta innovadora tecnología está en aumento, con una creciente adopción por parte de los comercios y los bancos. De hecho, hoy en día en América Latina y el Caribe más del 65% de las credenciales de pago de Visa están preparadas para los tokens, y recientemente superamos el hito de 2.000 millones de tokens emitidos en todo el mundo a través de VisaToken Service», puntualiza Barral.
La filial de Minsait continúa avanzando en su propósito de ofrecer capacidades de procesamiento y soluciones innovadoras de pagos digitales. Entre sus últimas iniciativas en este ámbito, destaca la alianza con Cybersource, la plataforma de gestión de pagos de Visa, para mejorar sus capacidades 3-D Secure 2.0 a nivel mundial y ayudar a sus clientes a crecer en comercio electrónico y reducir el fraude.
Minsait Payments también anunció este año la obtención de la certificación Visa Ready Fintech Enablement, que le convierte en socio preferente de las start-up financieras para ofrecerles servicios de procesamiento y emisión de medios de pago en la nube que les permitan acelerar sus capacidades de crecimiento.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), ha salido este miércoles al paso de las críticas del PP a la rectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), María Luz Morán, por la supuesta bajada de nivel en esta edición de los Cursos de Verano de Santander, que el jefe del Ejecutivo cree que puede deberse a las restricciones de la pandemia. «No es un verano normal», ha dicho.
Después de que el PP acusara ayer a Morán de «desprestigiar» la UIMP, pidiera su comparecencia en el Parlamento regional y afirmara que debía ser relevada lo antes posible de su cargo, Revilla ha señalado, a preguntas de los medios, que él «no tiene datos para sostener esa posición que tiene el PP».
Respecto a la posible bajada de nivel de los cursos a la que alude el PP, Revilla cree que sería algo «lógico» ya que ha sido un verano marcado por las restricciones de la pandemia que afectan a la movilidad de las personas y a la concentración de grupos.
Revilla ha afirmado que también hay «otras cosas» que «no tienen la entidad que tenían antes por el efecto de la situación» que ha dejado la pandemia. «Eso es como si nos dicen que el Palacio de Festivales de Santander, con relación a otros años, ha bajado en calidad y en llegada de grupos de prestigio. Pero es que es inevitable porque estamos en una pandemia, el movilizar a la gente es más complicado, hay más restricciones, sobre todo para los que tienen que venir de fuera de españa», ha dicho.
El presidente ha insistido «no tiene datos suficientes» para pensar que, fuera de esos motivos a consecuencia de la pandemia, «el nivel de la UIMP haya sido menor».
«No tengo yo ese dato para opinar con la contundencia que opina el PP», ha dicho Revilla, que ha indicado que «la oposición tiene casi la obligación de quejarse de lo que está haciendo el Gobierno», en este caso el de España (que es de quien depende la rectora de la UIMP).
Pese a todo, a Revilla no cree que haya inconveniente en que la rectora comparezca en el Parlamento como reclama el PP.
El presidente ha hecho estas declaraciones tras presentar la campaña turística ‘Abierto por vacaciones’ junto al consejero del área, Javier López Marcano.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha llamado a la «prudencia» este miércoles a los madrileños ante la previsión de fuertes tormentas en la capital entre las 14 horas y las 15 horas de hoy.
«Mando un mensaje de prudencia, porque entre las dos y las tres se dará el mayor número de precipitaciones y el mayor número de agua», ha manifestado el alcalde madrileño ante los medios de comunicación tras presentar el autobús lanzadera entre Plaza Elíptica y el centro comercial Islazul.
Sobre la tormenta de esta noche, Almeida ha indicado que «no ha sido lo difícil que se esperaba» y que «no ha habido lista de espera de avisos» de los bomberos, que «han podido acudir» cuando han sido avisados.
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid realizaron entre la medianoche y las 8 horas de este miércoles, 58 salidas relacionadas con la tormenta, ninguna de ellas grave, y en la que no hay que lamentar heridos.
Han intervenido especialmente para desalojar balsas de agua en la vía pública, filtraciones en viviendas y garajes y quitar ramas de árboles de las calles ya que también ha habido momentos con intenso viento, aunque no se ha registrado granizo.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, confía en que se cumpla el plazo inicialmente previsto para que el lobo ibérico sea incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) el 25 de septiembre.
Así lo ha trasladado este miércoles Morán en declaraciones a la prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde participa en el curso ‘Las tres transiciones: digital, ecológica y socioeconómica’.
Según Morán, en estos momentos se están atendiendo «en la medida de las posibilidades» todas las sugerencias que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha ido recibiendo del conjunto de los sectores, instituciones y organizaciones implicadas, con el objetivo de conseguir finalmente una norma que intente «equilibrar» las expectativas de unos y de otros.
Así, en la recta final de la tramitación de la norma, el Ministerio está a la espera del informe del Consejo de Estado para tener garantías jurídicas suficientes, una vez remitidas un conjunto de informaciones que el Consejo había solicitado al departamento.
Morán ha explicado que una vez dispongan del dictamen, el procedimiento consistirá en «ajustar» la norma a las indicaciones que el propio Consejo de Estado ha realizado.
En cuanto a la fecha del 25 de septiembre para incluir al lobo en el LESPRE, el secretario de Estado ha apuntado que se trata de un plazo «estimativo» con el que están trabajando, que está «sujeto» al calendario de las instituciones para participar en el proceso de la elaboración de la norma. No obstante, desde el Ministerio confían en que se pueda cumplir el mismo.
Preguntado sobre si se han incorporado al texto las cuestiones planteadas por comunidades como Cantabria, Morán ha señalado que hasta que no tengan el dictamen del Consejo de Estado no se sabe cómo queda definitivamente la norma.
«En el conjunto de las alegaciones, donde creo que hay una coincidencia en los diferentes intereses que manifiestan unos y otros, está en el que al final contemos con una herramienta que tenga seguridad jurídica suficiente», ha concluido.
La federación ‘Andalucía de Noche’, que aglutina las salas de fiesta y discotecas, ha tachado de «insuficiente» la nueva ampliación de apertura de sus negocios hasta las 3,30 horas y ha exigido a la Junta de Andalucía que debido al «buen avance» de la vacunación en los jóvenes «se recupere totalmente el horario» de esta actividad en la región.
Así lo ha explicado en declaraciones el vicepresidente de ‘Andalucía de Noche’, Juan Rambla, en las que ha asegurado que el ocio nocturno es el «único sector» que mantiene una «restricción importante de horario».
«Mientras que los hosteleros tienen un amplio horario o los ‘pubs’ solo han perdido una hora de apertura, nosotros todavía carecemos de cuatro horas –su horario habitual de cierre era a las 7,00 horas– en las que sí podíamos abrir en tiempos de prepandemia», ha explicado.
Rambla ha señalado que el ocio nocturno «reduce» los problemas de sanidad que «surgen en las calles» por culpa de «botellones o falta de distancia de seguridad».
Además, ha incidido en que «el buen avance» de la vacunación en su público objetivo, «con tasas por encima del 80%», debe «permitir» la ampliación del horario de apertura. «Cualquier aumento que tengamos de horario es bienvenido, pero hay que tener en cuenta que la incidencia de Covid es algo que siempre va a existir porque no toda la población está dispuesta a vacunarse», ha apuntado.
La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto Territorial, el conocido como comité de expertos, decidía este martes ampliar el horario de los establecimientos de ocio nocturno hasta las 3,30 horas, pero indicaba que el servicio debe cesar a las 3,00 de la madrugada.
PÉRDIDAS DE HASTA EL 85%
Con respecto a la facturación, ‘Andalucía de Noche’ ha indicado que el ocio nocturno ha sufrido una «reducción de en torno al 85%» de la que se generó en 2019 en las zonas de turismo de interior.
Del mismo modo, en las regiones de costa, el sector ha tenido una disminución de «aproximadamente el 70%» de lo facturado en el verano de prepandemia. «Nosotros necesitamos volver a la normalidad para poder sobrevivir», ha concluido Rambla.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha sacado a exposición pública el Estatuto del Personal Investigador Laboral y del Personal de Apoyo al servicio de las Fundaciones Biosanitarias e Institutos de Investigación Sanitaria de la Comunitat Valenciana. Se trata del primer proyecto de decreto de estas características tramitado en toda España y que este miércoles publica el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV).
Según ha informado la Generalitat en un comunicado, Sanidad ha habilitado un apartado en su página web en el que se puede consultar el proyecto y presentar aportaciones. La norma valenciana nace con el objetivo de «garantizar la estabilidad laboral y la seguridad jurídica no sólo del personal investigador sino también de los/las profesionales técnicos así como de gestión».
Además, el estatuto de la Comunitat Valenciana será de aplicación no sólo para los institutos sino también para las fundaciones de investigación dependientes del Sector Público. La iniciativa se alinea con las directrices de alcance nacional contempladas en la Ley de la Ciencia y se incardina en la firme apuesta de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública por la investigación biomédica.
«La investigación es un sector esencial y, para potenciarlo, necesitamos una estrategia a largo plazo que ponga en valor la investigación como el medio para dar el salto cualitativo imprescindible que adapte la Sanidad al futuro», ha asegurado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.
La investigación biomédica se articula en la Comunitat Valenciana en tres institutos de investigación sanitaria de excelencia y otras tantas fundaciones.
Los primeros se conforman como redes de investigación nucleadas en torno a tres hospitales docentes e investigadores cuyos profesionales investigan en colaboración con universidades, otros organismos públicos de investigación y otros centros públicos y privados de investigación.
Los tres institutos de investigación valencianos, que alcanzan ese estatus tras superar evaluaciones periódicas del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, son la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunitat Valenciana (Incliva), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial).
La Comunitat Valenciana también cuenta con tres fundaciones de investigación biomédica: la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), la Fundación de la Comunitat Valenciana del Hospital General para la Investigación Biomédica, Docencia y Desarrollo de las Ciencias de la Salud (FHGUV) y la Fundación de la Comunitat Valenciana del Hospital Provincial de Castellón (FHPrCs).
«EVITAR LA PRECARIEDAD»
Para todos estos centros, sean institutos o fundaciones, el borrador de decreto define una carrera investigadora articulada en etapas sucesivas, con un incremento de responsabilidad entre fases, que conducen a la estabilidad laboral. De este modo, se trata de «evitar la precariedad y la inseguridad jurídica del personal investigador así como también del personal técnico y de apoyo a la investigación», ha añadido la Generalitat.
La nueva norma, además, promueve la igualdad de oportunidades y afianza la excelencia y competitividad del sistema investigador en salud en la Comunitat Valenciana con el objetivo de contribuir a la mejora de la atención sanitaria de la población y su estado de salud, así como a la creación de riqueza.
El proceso para la consecución del Estatuto del Personal Investigador se ha mantenido pese a la pandemia, y por ello, ahora se abre la fase de exposición pública, lo que permitirá que todos los colectivos interesados puedan realizar cuantas aportaciones consideren pertinentes.
El PP ha solicitado una nueva comisión de investigación en el Consell de Mallorca tras las informaciones aparecidas en medios de comunicación sobre presuntos nuevos casos de explotación sexual de menores tuteladas en centros del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS).
Según ha explicado el partido este miércoles en nota de prensa, su portavoz en el Consell, Llorenç Galmés, ha asegurado que, «mientras PSOE, Podemos y MÉS se niegan a investigar qué es lo que está fallando, siguen habiendo víctimas menores».
En este sentido, Galmés ha exigido a la presidenta del Consell insular, Catalina Cladera, y el presidente del IMAS, Javier de Juan, que «den explicaciones con urgencia», y ha anunciado que, por tercera vez, el PP pedirá una comisión de investigación, «en vista del fracaso de la comisión política de la izquierda, que no ha servido de nada».
El portavoz ha criticado también que la institución insular se escude «en decir que la explotación es un problema social», ya que «lo más grave es que son menores vulnerables de las que el Consell es responsable y que debe proteger».
Además, ha asegurado que «tanto la oposición como algunos socios de Cladera» se han mostrado favorables en más de una ocasión a que tenga lugar la comisión, «aunque luego han reculado por las decisiones del PSOE».
Sobre esto, Galmés ha señalado a la presidenta del Govern, Francina Armengol, por «bloquear esta comisión» y le ha pedido que «deje que se ponga luz sobre este tema».
La escritora barcelonesa Carlota Gurt debuta en el género de la novela con ‘Sola’, una obra en la que una mujer se instala a escribir en la casa del bosque de su infancia y vive una transformación: «La soledad te hace cosas, no es inocua, te transforma», ha asegurado la autora.
Tras ganar el Premi Mercè Rodoreda con la exitosa antología de cuentos ‘Cavalcarem tota la nit’, Gurt se ha adentrado en la figura de Mei, una mujer «a la deriva» que ha naufragado laboralmente y está instalada en una apatía matrimonial.
«Es la historia de un naufragio y una supervivencia. La solitud me doy cuenta que ya estaba presente en los cuentos. Es un tema que supuro», ha explicado la autora, para quien el ser humano siempre esta solo, pero puede evitar estar aislado.
Gurt ha subrayado que es una novela escrita como una cuenta atrás, que «genera tensión y expectativa» para conocer la transformación que vive la protagonista, y en primera persona para explicar la historia desde el interior de la protagonista.
La obra, publicada en catalán por Proa y en castellano por Libros del Asteroide, no es una novela de trama sino que lo que importa es el «latido de la transformación» en los que se abordan temas como la soledad, pero también otras subtramas como la maternidad, ha dicho Gurt.
‘SOLITUD’
La escritora ha explicado que tomó como referente ‘Solitud’, de Víctor Català –Caterina Albert–, de la que cogió prestado la estructura y algunos de los personajes y un cierto «punto gótico» en el estilo, como punto de partida.
Carlota Gurt ha señalado que la novela la ha escrito durante dos años en paralelo a la escritura de ‘Cavalcarem tota la nit’: «son como primos y tienen elementos comunes» al ser elaboradas en el mismo momento vital.
Ha añadido que el cuento exige la invención de un mundo, en una inversión más grande que en la novela, ha considerado la escritura de la novela como más relajada y ha dicho que cambiar de un género a otro le hacía de «barbecho mental.
La autora ha dicho que le motivó escribir una novela «pensar que no sería capaz» y hacer una cosa que le fuese difícil, y ha dicho que le preocupa un poco la expectativa generada tras la buena recepción de los cuentos.
Ha remarcado que uno de los aspectos que más le costó es la revisión de la novela –«fue un calvario», ha dicho–, pero que ha aprendido a revisar y ha creado su propio método.
De hecho, ha explicado que está escribiendo un nuevo libro de cuentos, que cree que «están quedando bastante complejos», y una novela polifónica con el tema de fondo de la memoria, centrada en Barcelona y su arquitectura.
POTENCIA NARRATIVA
El editor de Proa, Josep Duch, ha señalado que la novela mantiene el «vigor y rotundidad» de los cuentos de ‘Cavalcarem tota la nit’ con una historia fuerte e intensa y un estilo de una gran plasticidad y potencia simbólica.
Por su parte, el editor de Libros del Asteroide, Luis Solano, ha destacado la fuerza del lenguaje al servicio de la narración, y ha subrayado que «es raro encontrar esta madurez» en una primera novela.
Los desastres relacionados con el clima se han multiplicado por cinco durante los últimos 50 años, impulsados por el cambio climático y las condiciones meteorológicas más extremas, provocando más de 2 millones de muertes y 3,64 billones de dólares en pérdidas (billones europeos, 3,64 millones de millones).
Esto supone que, al día, de promedio, se produce una catástrofe meteorológica en el mundo con el resultado de 115 muertos y pérdidas de 202 millones de dólares, según el Atlas de mortalidad y pérdidas económicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado este miércoles 1 de septiembre.
El informe es la revisión más completa de la mortalidad y las pérdidas económicas causadas por fenómenos meteorológicos, hídricos y climáticos extremos hasta la fecha. Evalúa el periodo completo de 50 años (1979-2019), así como por década individual.
Según el documento, de 1970 a 2019, los peligros meteorológicos, climáticos y de agua representaron el 50% de todos los desastres, el 45% de todas las muertes reportadas y el 74% de todas las pérdidas económicas de las que se informaron. Otro dato que aporta el informe es que más del 91% de estas muertes ocurrieron en países en desarrollo (según la Clasificación de países de las Naciones Unidas).
DESASTRES CON MÁS MUERTES
De los 10 desastres principales, las amenazas que provocaron las mayores pérdidas humanas durante los 50 años analizados han sido sequías (650.000 muertes), tormentas (577.232 muertes), inundaciones (58.700 muertes) y temperaturas extremas (55.736 muertes).
En el periodo 1979-2019 las muertes casi se triplicaron. El número de muertes se redujo de más de 50.000 en la década de 1970 a menos de 20.000 en la década de 2010. Las décadas de 1970 y 1980 informaron de un promedio de 170 muertes relacionadas por día, y en la década de 1990, ese promedio se redujo a 90 muertes diarias. Luego, continuó cayendo en la década de 2010, pasando a 40 muertes al día. Esta caída se debe, según el informe, a la mejora de los sistemas de alerta temprana multirriesgos.
Si bien, la OMM advierte de que sólo la mitad de los 193 miembros de la Organización tienen sistemas de alerta temprana multirriesgos y existen graves lagunas en las redes de observación meteorológica e hidrológica en África, algunas partes de América Latina y en los estados insulares del Pacífico y el Caribe.
«Se están salvando más vidas gracias a los sistemas de alerta temprana, pero también es cierto que el número de personas expuestas al riesgo de desastres está aumentando debido al crecimiento de la población en las zonas expuestas a amenazas y la creciente intensidad y frecuencia de los fenómenos meteorológicos», explica Mami Mizutori, representante especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres y Directora de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
DESASTRES CON MÁS PÉRDIDAS ECONÓMICAS
Tal y como expone el informe, en todo el mundo, el 44% de los desastres se han asociado con inundaciones (inundaciones fluviales 24%, inundaciones generales 14%) y el 17% se han asociado con ciclones tropicales.
Los ciclones tropicales y las sequías fueron los peligros más prevalentes con respecto a las pérdidas humanas, y representaron el 38% y el 34% de las muertes relacionadas con desastres entre 1970 y 2019, respectivamente. En términos de pérdidas económicas, el 38% estuvo asociado con ciclones tropicales, mientras que diferentes tipos de inundaciones representan el 31% (inundaciones fluviales el 20%, inundaciones generales un 8% e inundaciones repentinas un 3%).
TRES HURACANES EN 2017, LOS MÁS COSTOSOS
Con respecto a las pérdidas económicas, los 10 eventos principales incluyen tormentas (521.000 millones de dólares) e inundaciones (115.000 millones de dólares). Durante el periodo 1979-2019, se produjeron daños por valor de 202 millones de dólares en promedio todos los días. Las pérdidas económicas se han multiplicado por siete desde la década de 1970 hasta la de 2010 y las notificadas entre 2010 y 2019 (un promedio de 383 millones de dólares al día en el decenio) fueron siete veces superiores a las registradas entre 1970 y 1979 (49 millones de dólares).
Tres de los 10 desastres más costosos ocurrieron en 2017: los huracanes Harvey (96.900 millones de dólares), María (69.400 millones) e Irma (58.200 millones). Estos tres huracanes por sí solos representaron el 35% de las pérdidas económicas totales de los 10 principales desastres en todo el mundo entre 1970 y 2019.
DESASTRES POR CONTINENTES
El informe hace un desglose de los datos por continentes. En África, de 1970 a 2019, se reportaron 1.695 desastres, que causaron 731.747 muertes y 38.500 millones de dólares en pérdidas. África representa el 15% de los desastres relacionados con la meteorología, el clima y el agua, el 35% de las muertes asociadas y el 1% de las pérdidas económicas registradas a nivel mundial. Aunque los desastres asociados con las inundaciones fueron los más frecuentes (60%), las sequías provocaron el mayor número de muertes, representando el 95% de todas las vidas perdidas en la región.
En Asia, se registraron 3.454 desastres entre 1970 y 2019, con 975.622 muertes y 1,2 billones en daños económicos. Asia representa el 31% de los desastres notificados a nivel mundial, lo que supone el 47% de las muertes y el 31% de las pérdidas económicas asociadas. La mayoría de estos desastres estuvieron asociados con inundaciones (45%) y tormentas (36%).
En Sudamérica, los 10 principales desastres registrados en la región representaron el 60% del total de vidas perdidas (34.854) y el 38% de las pérdidas económicas (39.200 millones). Las inundaciones representan el 90% de los eventos en la lista de los 10 principales desastres por número de muertos y el 41% de la lista de los 10 principales por pérdidas económicas. En general, las inundaciones han provocado el mayor número de desastres (59%), la mayor pérdida de vidas (77%) y las mayores pérdidas económicas (58%) para la región durante los últimos 50 años.
En América del Norte, América Central y el Caribe, se registraron 1.977 desastres, 74.839 muertes y pérdidas económicas por valor de 1,7 billones de dólares. La región representó el 18% de los desastres relacionados con el clima y el agua, el 4% de las muertes asociadas y el 45% de las pérdidas económicas asociadas en todo el mundo durante los últimos 50 años. Estados Unidos representa el 38% de las pérdidas económicas mundiales causadas por el tiempo, el clima y los peligros del agua.
La región del Pacífico sudoccidental registró 1.407 desastres, 65.391 muertes y 163.700 millones en pérdidas económicas entre 1970 y 2019. La mayoría de estos desastres estuvieron asociados con tormentas (45%) e inundaciones (39%). Las tormentas representaron el mayor número de muertes (71%). Las pérdidas económicas se distribuyeron uniformemente entre cuatro tipos de peligros: tormentas (46%), inundaciones (24%), sequía (17%) e incendios forestales (13%). Los desastres en Australia representaron el 54% de las pérdidas económicas en todo el Pacífico sudoccidental.
Y en Europa, se notificaron 1.672 desastres que acumularon 159.438 muertes y pérdidas por valor de 476.500 millones en daños económicos. Aunque las inundaciones (38%) y las tormentas (32%) fueron la causa más prevalente en los desastres registrados, las temperaturas extremas representaron el mayor número de muertes (93%), con 148.109 vidas perdidas en los últimos 50 años. Las dos olas de calor extremas de 2003 y 2010 representaron el mayor número de muertes (80%), con 127.946 vidas perdidas.
La familia de la mujer de 90 años en silla de ruedas que ha denunciado la okupación de su casa en el centro de Madrid por parte de la cuidadora de la anciana, que también vivía allí, ha convocado una concentración a las 11 horas de hoy miércoles a las puertas de esa vivienda.
Según han relatado a los medios los parientes y la empresa de desalojos que le están ayudando, la anciana, Carmen, volvió recientemente a su piso de la calle Toledo de Madrid, en que vivía desde 1946, tras pasar un tiempo hospitalizada por su delicado estado de salud. Pero su sorpresa fue cuando habían cambiado las cerraduras y ya no valían sus llaves.
Carmen se habría visto en la calle, y viviendo con un pariente, porque la persona que contrató para cuidarla, Loubna, había supuestamente negociada con la propietaria del inmueble para cambiar las condiciones de su contrato de arrendamiento de renta antigua, por el que la anciana paga unas 100 euros al mes.
Los familiares de Carmen se quejan que a pesar de denunciar los hechos a la Policía no han encontrado solución alguna y la cuidadora se ha hecho con el control del todo el piso y de sus pertenencias, en el que estaría viviendo con su madre. Hace unos meses Carmen habían reformado su casa para pasar más cómodamente los últimos años de su vida.
VERSIÓN OPUESTA DE LA SUPUESTA OKUPA
Sin embargo, la versión de la supuesta okupa es opuesta, ya que ha señalado a la Policía que Carmen lleva dos años sin vivir en el piso y que le había subarrendado la casa en 2017, por la que pagaba 400 euros al mes de renta, haciéndose pasar por la dueña legítima.
Además, Loubna ha denunciado formalmente a esta familia por entrar sin avisar en su casa amenazándola y gritándola, por lo que cambió las cerraduras y no quiere que vuelvan a entrar.
Igualmente, según han corroborado fuentes policiales, la subarrendada enseñó a los agentes los recibos del alquiler que paga. También localizaron a la hija de la propietaria, quien indicó que había demandando a Carmen por incumplimiento de contrato. El caso está en manos de los tribunales, que tendrán que dirimir quién habita finalmente en ese piso.
La apertura del año judicial, que va a celebrarse el próximo 6 de septiembre, dará paso en la Audiencia Provincial de Madrid a un calendario de juicios que incluirá, entre otros, a un expolítico del PP, a un exdiputado de Vox, al comisario jubilado José Manuel Villarejo, a ‘El Pequeño Nicolás’ y a traductores del Cuerpo Nacional de Policía.
En lo que queda de año tienen previsto pasar por el banquillo acusados por delitos que van desde estafa y revelación de secretos hasta agresión y abuso sexual. Algunas causas ya tienen fecha para celebrar la vista; otras están pendientes de señalamiento.
RODRIGO DE SANTOS
Está previsto que el 20, 21 y 29 de septiembre se celebre en la Audiencia Provincial de Madrid el juicio contra el exconcejal del PP Rodrigo de Santos. La Fiscalía de Madrid solicita para él 20 años de prisión por la presunta comisión de dos delitos de agresión sexual que habría cometido contra dos hombres cuando trabajaba en la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos.
El Ministerio Público sostiene que De Santos entre febrero y julio de 2017, cuando ejercía de coordinador del programa de reinsersión social de la fundación, «prevaliéndose de su condición» y «bajo la amenaza de retirarle el aval» a un preso –imprescindible para disfrutar de permisos penitenciarios– «le obligó en siete ocasiones a mantener relaciones sexuales».
En ese mismo período, también se habría valido de su condición para invitar a otro preso en permiso a pasar la noche en su casa, donde le realizó tocamientos. Según la Fiscalía, el hombre acudió «coaccionado por miedo a que le retiraran los permisos».
TRADUCTORES DE LA POLICÍA
Ese mismo 20 de septiembre está previsto que también empiece el juicio a dos traductores de la Policía por extorsionar a un empresario, también investigado. Están citados a declarar como testigos el comisario jubilado José Manuel Villarejo, el inspector Andrés Gómez Gordo y el exjefe de Asuntos Internos Marcelino Martín Blas, quienes figuran como investigados en el ‘caso Tándem’ que se instruye en la Audiencia Nacional.
El juicio, que celebrará la Sección Quinta de la Audiencia Provincial, se centra en Alí Shan e Ijaz Ahmad, quienes fueron contratados por la Dirección General de la Policía para participar en la investigación que realizaba la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UCDV) para traducir conversaciones telefónicas interceptadas en el marco de una pesquisa dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Fuenlabrada (Madrid).
Según la Fiscalía, ambos ofrecieron datos de la causa al empresario Harischandra Tarachand Varma –a quien le habrían intervenido varias conversaciones– a cambio de un pago inicial de 10.000 euros que iría aumentando, y le amenazaron con «influir en su contra» si no accedía. El hombre denunció los hechos ante Asuntos Internos en 2014.
CARLOS FERNÁNDEZ-ROCA
Aunque aún no hay fecha prevista, en el último cuatrimestre del año también se espera que la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Madrid celebre el juicio contra el exdiputado de Vox Carlos Hugo Fernández-Roca por un presunto delito de abuso sexual.
La Fiscalía pide cinco años de prisión para él al considerar que hizo «caso omiso» a la negativa de su denunciante a mantener «relaciones sexuales completas», según publicó infoLibre. La víctima pide una pena de ocho años de cárcel.
Fernández-Roca anunció su dimisión en redes sociales el pasado 13 de noviembre. Aseguró que renunciaba al escaño de diputado tras haber tenido conocimiento de una denuncia en su contra por un «episodio» que sobre el que no dio detalles.
PEQUEÑO NICOLÁS
También están pendientes de fecha tres juicios vinculados a Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido como ‘El Pequeño Nicolás’. El primero de ellos sentará en el banquillo de los acusados al comisario jubilado José Manuel Villarejo y su mujer, Gema Alcalá, y al periodista Carlos Mier por grabar y difundir una reunión entre agentes de la Policía Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia relativa a la causa de ‘El Pequeño Nicolás’.
Se les juzgará por delitos de descubrimiento y revelación de secretos, estafa procesal en grado de tentativa, pertenencia o integración en grupo criminal y de injurias y calumnias a funcionarios públicos por hechos concernientes al ejercicio de su cargo con publicidad. Afrontan de tres a siete años y dos meses de prisión.
Por otro lado, la Audiencia de Madrid también tendrá que poner fecha para juzgar el intento de estafa que habría cometido ‘El Pequeño Nicolás’ en 2014 contra el empresario Javier Martínez de la Hidalga, ante quien se presentó como un asesor de la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría para facilitarle la venta de un inmueble que esta persona tenía en Toledo. Por estos hechos, se enfrenta a seis años de prisión por los delitos continuados de usurpación de funciones públicas y falsedad en documento oficial en concurso con uno de estafa.
La otra vista oral pendiente para ‘El Pequeño Nicolás’ es por obtener presuntamente datos policiales a cambio de dinero. Según el auto de procesamiento, Gómez Iglesias y varios policías «accedieron en varias ocasiones a información de carácter confidencial perteneciente al Ministerio del Interior que obraba en las bases de datos policiales. La Fiscalía pide para él nueve años y nueve meses de prisión por integración en grupo criminal, un delito continuado de descubrimiento y revelación de secretos y de violación de secretos como inductor y un delito de cohecho activo.
DOCTORA PINTO Y EL MAGISTRADO VALDÉS
En la lista de pendientes permanecen también sin señalar otros dos juicios: uno contra el comisario Villarejo –en este caso junto al empresario Javier López Madrid– por la presunta agresión contra la doctora Elisa Pinto; y otro, contra el magistrado del Tribunal Constitucional Fernando Valdés por un supuesto delito de maltrato contra su esposa.
Fuentes jurídicas precisan que la vista contra Villarejo y López Madrid previsiblemente tendrá lugar en la Audiencia Provincial este cuatrimestre, mientras que la de Valdés podría celebrarse en los Juzgados de lo Penal de Madrid en 2022.
El consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha lamentado que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) haya suspendido de forma cautelar la orden de la Junta que obligaba a hacer test de coronavirus a trabajadores de residencias de mayores no vacunados, y ha anunciado que en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud solicitará al Ministerio de Sanidad la obligatoriedad de la vacunación para los trabajadores de las residencias y centros sociosanitarios.
En declaraciones a Canal Sur Radio, Aguirre, que ha apuntado que hay actualmente entre 600 y 700 profesionales de centros de mayores sin vacunar, ha indicado que el derecho individual no debe prevalecer sobre el derecho del bien común. Ha apuntado que la población diana más sensible en este momento es ese personal de las residencias de mayores y de hospitales que no está vacunado, de ahí la importancia de la obligatoriedad de esa vacunación.
Ha indicado que respeta la decisión del TSJA, pero que no la comparte ni la entiende, porque con la citada orden no se estaba hablando de obligar a nadie a vacunarse, sino de realizar un test cada cierto tiempo a esos trabajadores de residencias para que no entre el virus en esos centros. Ha recordado que en este momento el 94,5 de las 1.107 residencias andaluzas está libre de Covid, mientras que hay 541 positivos, 52 de ellos hospitalizados.
Tras la decisión del TSJA sobre la orden de los test de coronavirus, el consejero ha recalcado que volverá a pedir este miércoles al Ministerio de Sanidad dote a las comunidades, bien mediante una ley de pandemia o con la modificación de la Ley de Salud Pública, de instrumentos para poder adoptar medidas.
Ha indicado que si bien estamos saliendo de la quinta ola de la pandemia, las comunidades tienen que contar con armas suficientes para lo que pueda llegar en un futuro y, sobre todo, cuando se está viendo que los tribunales están tumbando varias de las medidas que adoptan.
Aguirre ha insistido en expresar su respeto a las decisiones de la justicia, pero ha considerado que ante una pandemia como la actual deberían prevalecer los criterios de la comunidad científica y expertos sanitarios.
Asimismo, ha recalcado que a los trabajadores de residencias o centros sociosanitarios no vacunados se les debe hacer, sin duda, una «vigilancia activa», a través de esos test cada cierto tiempo, y ha recalcado que él respeta mucho los derechos de cada persona, pero estamos en una pandemia y no se nos puede olvidar.
El consejero ha agregado que también pedirá este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud que se pueda poner una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a pacientes inmunodeprimidos por determinadas patologías, sobre todo, porque ahora hay un nivel importante de estocaje y no se requiere un informe de la Agencia Europea del Medicamento.
RECHAZO A LA VACUNACIÓN
De otro lado, el consejero ha expuesto que en Andalucía, el rechazo a la vacunación es del 0,9 por ciento, mientras que hay países europeos donde la cifra es del 20 por ciento o más. Ha expresado su satisfacción por la campaña de vacunación y por el hecho de que la gente en Andalucía está muy sensibilizada con la vacuna.
Concretamente, según ha señalado, hay 840.000 mayores de 12 años en Andalucía que no están vacunados, de los que 230.000 no han recibido la vacuna por haber pasado la infección hace escasos meses, entre los que ha incluido al presidente de la Junta, Juanma Moreno.
Se ha referido a la campaña que se pondrá en marcha a partir de este miércoles para animar a los ciudadanos no vacunados a que lo hagan y ha apuntado que incluso se quiere contar con «influencers» para que el mensaje llegue a la población más joven.
Ha expuesto que hay actualmente 92 puntos de vacunación en Andalucía a los que se puede acudir sin cita previa para vacunarse o con cita si se prefiere una hora determinada.
MEDIDAS DEL COMITÉ DE EXPERTO
Respecto a las medidas adoptadas ayer por la Junta en el seno del comité de expertos, que suponen, entre otras, ampliación de horarios en el sector de la hostelería o en el ocio nocturno, ha insistido en que en las decisiones de la Junta siempre prevalecen los criterios sanitarios según las recomendaciones de los expertos, y ha considerado que ya había que dar un «poquito de aire» e ir normalizando los horarios a nivel de restauración o lo relativo a determinadas celebraciones o el desarrollo de congresos.
A su juicio, se han tomado decisiones «bastante correctas, de abrir el grifo» y ha apuntado que Andalucía nunca ha sido «coercitiva total» ni con el ocio nocturno ni con la restauración, sino que siempre hemos «estado jugando a esa balanza de sanidad y economía, prevaleciendo siempre la salud.
Ha considerado que se está saliendo de la quinta ola de forma clara, pero lo que nos tenga preparado el futuro se desconoce, y ha indicado que existen dudas sobre una posible sexta ola de no vacunados, «la posible sexta ola pediátrica», de cero a 11 años, según las cepas que vayan llegando.
El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, participará este fin de semana, del 3 al 5 de septiembre, en el II Encuentro Internacional de Políticos Católicos, convocado por el arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro, y la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
Con el lema ‘Una cultura de encuentro en la vida política para el servicio de nuestros pueblos’, 74 católicos con responsabilidades públicas, de diferentes partidos y procedentes de 18 países tomarán la palabra en el campus de Moncloa de la Universidad CEU San Pablo.
Tal y como ha explicado el director general de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, José Antonio Rosas, en esos días se mantendrá «un diálogo fraterno y constructivo que, en sí mismo, muestre cómo el Evangelio facilita la posibilidad de pensar diferente, respetarse mutuamente y descubrir juntos el bien común y un futuro mejor para todos, especialmente para las personas más vulnerables».
El cardenal Parolin impartirá, este sábado a las 10.30 horas, la lección magistral ‘Cultura de encuentro y amistad cívica en un mundo en crisis’, que se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Arzobispado.
Además, estarán presentes el cardenal Osoro; el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio; y José Antonio Rosas, en representación de la Academia de Líderes Católicos. También se contará con la asistencia de Wilhelm Hofmeister, representante de la Fundación Konrad Adenauer, y Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.
Un día antes, está prevista una mesa de análisis con el tema ‘Lecciones sobre la pandemia y sus desafíos pospandemia’, en la que se presentará un manifiesto sobre la vacunación universal solidaria.
En este caso, la jornada contará con la participación de Antonio López-Istúriz, secretario general del Partido Popular Europeo; Ana Paula Siquiera, diputada de Brasil y presidenta de la Comisión de la Mujer; Miguel Ángel Rodríguez Echeverria, expresidente de Costa Rica, y Paola Binetti, vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de Italia.
La organización ha destacado también la presencia durante estos actos de Zeljana Zovko, vicepresidenta de la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo; Rocco Buttiglione, expresidente de la Cámara de Diputados de Italia; Enrique Iglesias, ex secretario general iberoamericano; Consuelo Madrigal, ex fiscal general del Estado de España; Clara López, exalcaldesa de Bogotá y exministra de Colombia, o Margarita Zavala, excandidata presidencial de México.
Si quieres lucir un espectacular colgante de la marca TOUS a un precio realmente espectacular, lo tienes todo al alcance de tu mano. A un par de clics hazte con tu nuevo colgante para brillar con tu mejor cara.
Se trata del colgante colgante flor de plata vermeil fragile nature. Con un diseño espectacular, y un precio increíble, es perfecto para ti con el fin de combinarlo con cualquiera de tus prendas. De esta manera, lucirás un atuendo fantástico al mejor precio.
Colgante flor de plata vermeil Fragile Nature
Foto: Tous
Este colgante precioso hecho de plata de primera ley y bañado en oro, con un diseño de flor, es ideal para ti. Es perfecto para vestir en el día a día, así como para una ocasión especial.
Este accesorio, con un diseño cuidado y fantástico, tiene un valor de 60 euros. Realmente se trata de un precio muy asequible para la calidad de este.
Otra versión
Foto: Tous
Además, existe el mismo collar en la versión bicolor, plata y oro. En este caso, la combinación con otros accesorios y prendas, es aún más sencilla e igual de espectacular. Por otra parte, se trata de un colgante de 13 milímetros, es ligero y es muy brillante.
Le dará a tu rostro un toque mágico perceptible desde la otra punta de la ciudad. Un atuendo fantástico para llevar en el día a día, y aún más barata que su versión vermeil. Lo podrás conseguir por tan solo 55 euros.
Colgante serpiente de plata vermeil Fragile Nature
Foto: Tous
Si lo que buscas es un diseño atrevido, impactante e igual de estilizado y elegante, el colgante de plata de primera ley bañado en oro con forma de serpiente es ideal para ti. Serás la envidia de tu día a día, así como de la fiesta en la que te encuentres.
Tiene un diseño estético y sencillo, así como el brillo natural que le impregna el oro al accesorio. La forma de la serpiente, perfectamente ilustrada en este colgante, representa una imagen potente, al igual que es fiel a un fino diseño. Su valor es de 60 unidades de euro.
Colgante trébol de plata vermeil TOUS Good Vibes
Foto: Tous
¿Te gusta promover la buena fortuna propia de tu vida, o protegerte de la mala suerte del día a día? Hazte con el colgante confeccionado con plata de primera ley y bañado en oro, en formar de trébol de cuatro hojas.
Este colgante te dará la buena suerte que todos necesitamos en el día a día para que las cosas salgan a medida de tu esfuerzo. Y hablando de medidas, con un espectacular diseño, este ligero colgante de 1,5 centímetros, brillarás allá donde estés. ¿Su precio? 60 euros.
Colgante herradura de plata vermeil y gemas multicolor TOUS Good Vibes
Foto: Tous
Perteneciente también a la colección ‘good vibes’, hazte con tu colgante con forma de herradura. Esta colección promovedora de símbolos de la buena suerte, evitarán que un gato negro se cruce en tu camino.
Además, este colgante está orneado de piedras de circonita de colores, una maravillosa combinación cromática. Por otra parte, en la parte superior de la joya, encontrarás el emblemático oso de la marca. Todo esto por 60 euros.
Colgante corazón de plata vermeil y cristal de roca TOUS Good Vibes
Foto: Tous
En forma de corazón, recubierto de plata de primera ley recubierto de oro, y con un cristal de roca en el centro de la joya, este accesorio es increíble y está hecho para ti.
Con una elegancia innata este corazón lo lucirás de forma brillante y elegante para tus mejores días. Su valor, a pesar de su magnífico diseño, es también de 60 euros.
Colgante de plata vermeil y malaquita Icon Color
Foto: Tous
¿Eres una amante del símbolo icónico, el oso, de la marca? Este colgante está esperando tu llegada, ¿a qué estás esperando? Recubierto del imprescindible material hecho de plata de primera ley y bañado de oro, la guinda del pastel es el verde brillante que rellena el oso.
El símbolo de TOUS está hecho con una gema verde con todo el brillo posible. Este colgante puede ser tuyo por 60 euros.
Colgante de plata vermeil y gemas Fragile Nature
Foto: Tous
¿Lo que buscas se adapta a un diseño más colorido? Hazte con el colgante de plata vermeil y gemas de la colección Fragile Nature. Con una forma circular, el aro de plata de primera ley recubierta de oro, y orneada de gemas, esta es una joya imprescindible para tu joyero.
Por 65 euros puede ser tuya este accesorio increíble. Es ideal para combinar con colores neutros para poder darle el protagonismo del brillo que tiene el colgante.
Colgante de perlas Gloss
Foto: Tous
Con un diseño rompedor de perlas que se sobreponen entre ellas, como la forma de la cola de una serpiente de cascabel, Tous destaca con este diseño impresionante. Por tan solo 65 euros, este colgante es para ti.
Las bolas de perlas se agrandan de un tamaño de menor a mayor. Es un diseño espectacular con el que podrás encumbrar tus vestidos para las grandes ocasiones de una forma elegante y brillante.
Colgante hoja de plata vermeil y magnesita Fragile Nature
Foto: Tous
En forma de hoja, la colección fragile nature sigue estando de moda. Recubierta la forma de hoja con plata de primera ley y recubierta de oro, cuenta con un magnífico diseño acabado con un impactante color magnesita que cubre el fondo de la hoja.
Además, por delante de la joya aparece el oso en pequeño de la marca. Este colgante tiene un valor de 70 euros y es ideal para las grandes ocasiones.
El ritmo de crecimiento de la actividad del sector manufacturero del conjunto de la zona euro se ralentizó en agosto hasta su peor nivel en los últimos niveles, según se desprende del Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) elaborado por IHS Markit, que se situó en los 61,4 puntos, desde los 62,8 del mes anterior.
De esta forma, IHS Markit ha explicado que el ritmo de crecimiento del sector se ha ralentizado por segundo mes consecutivo después de haber registrado en junio una expansión «récord». No obstante, el sector manufacturero encadena 14 meses de incremento de la producción y el dato de agosto se situó «muy por encima» de la media histórica.
Países Bajos fue el país que registró el incremento más fuerte de la producción, aunque el ritmo de crecimiento se ralentizó hasta su nivel más bajo en cinco meses. La producción manufacturera también se expandió en Irlanda, Alemania, Francia y Austria, aunque el ritmo de incremento se ralentizó en todos los casos con respecto a julio.
Por el contrario, los datos del índice PMI de agosto fueron «particularmente positivos» para Grecia, que registró su mejor lectura del índice desde abril del año 2000. En Italia y España también aumentó el ritmo de producción respecto al mes precedente.
«Los fabricantes de la zona euro informaron de otro mes de producción boyante en agosto, continuando la racha de crecimiento por decimocuarto mes consecutivo. No obstante, el problema principal fue nuevamente la falta de componentes, ya que los proveedores no pueden producir suficientes piezas o se enfrentan a una falta de capacidad en las entregas para satisfacer la demanda logística», ha apostillado el economista jefe de IHS Markit, Chris Williamson.
Según IHS Markit, los fabricantes aumentaron sus plantillas en agosto para hacer frente a las necesidades de producción. La tasa de creación de puestos de trabajo fue «modestamente» más lenta que la máxima histórica registrada en julio.
Asimismo, la consultora ha explicado que las empresas manufactureras de la zona euro señalaron en el octavo mes del año un panorama optimista de cara a los próximos 12 meses. El grado de confianza positiva fue «fuerte», pero IHS Markit ha alertado de que disminuyó por segundo mes consecutivo hasta alcanzar su nivel más bajo desde noviembre de 2020.
«La caída de la confianza futura en agosto, vinculada al pico de la demanda, los problemas persistentes en las cadenas de suministro y la propagación de la variante Delta, se suma a los signos de que tanto el crecimiento de la producción como del empleo han alcanzado su punto más alto», ha subrayado Williamson.
Hace unos días nos enterábamos de que María Teresa Campos podría haber llevado los coches de Edmundo Arrocet al desguace, y es que como bien sabemos, el humorista tardó mucho tiempo en recoger sus pertenencias de casa de la veterana comunicadora y todavía le quedaban vehículos por trasladar. Harta de verlos en su domicilio, la madre de Terelu y Carmen habría decidido llevarlos a un sitio mejor…
Hemos aprovechado la fiesta de cumpleaños de Terelu Campos para preguntarle a ella y a su hija, Alejandra Rubio, por esta información que nos dejaba boquiabiertos y que nadie ha salido a confirmarla. Y lo cierto es que la cumpleañera se ha mostrado muy sincera con la respuesta: «Ni idea, de verdad, es que no tengo ni idea, yo no estoy en estas cosas, te lo digo en serio, desconozco todo, no tengo ni idea. Bueno, vosotros estar tranquilos que eso no nos va a pasar nunca. De verdad, podéis dormir todos tranquilos, los que me preguntan y los que me vean, que todo el mundo duerma tranquilo que nosotros no vamos a hacer nada que no podamos y no debamos de hacer nunca».
También se lo hemos preguntado a Alejandra Rubio y ella, ha sido más ingenua que su madre y aunque nos ha negado saber nada de eso, sí que nos ha comentado que le parece bien… pero, ¿qué le parece bien si se supone que nada de eso ha ocurrido? : «No tengo ni idea, ni lo sé ni pregunto. Me parece bien, todo fenomenal».
Mientras tanto, Terelu Campos reconoce que su hermana Carmen Borrego no ha ido a su fiesta de cumpleaños porque: «Está en Málaga, yo he estado más tiempo allí y ella no, ha tenido que venir por el tema de las cenas, ha tenido que interrumpir continuamente las vacaciones, yo le dije déjate de tonterías, lo celebramos tranquilamente, tengo otro grupo de amigos para celebrarlo. he hablado con ella, me ha felicitado, he hablado con mi cuñado» otra de las grandes ausentes, su madre María Teresa Campos: «No, mi madre a estas horas nada. Yo a ella no la saco de su rutina, el fin de semana tranquilamente en casa lo celebramos nosotras».
En cuanto al nuevo novio de su hija Alejandra, Terelu pide respeto para su hija y su nueva pareja: «Yo no hablo de Alejandra, Alejandra es independiente para todo, para todo y ya está. Tener en cuenta que hay personas que no pertenecen a nuestro mundo y no podemos asustarlas y espantarlas, indirectamente lo hacemos, me meto yo la primera, somos un equipo, pero muchas veces podemos hacerlo de forma que no sea tan preocupante para ellos».
Por su parte Terelu intentó no acordarse de Mila Ximénez en un día tan especial: «He hecho un esfuerzo sobre humano por no pensar hoy no quiero pensar en eso porque me costaría hasta respirar, no. Necesito no pensar, yo sé que ella está conmigo siempre, ya está, sé que ella hoy está feliz porque yo pueda pasar una noche feliz y ya está. Digerir todavía lo que ha pasado es muy complicado, por lo menos para mí y para las personas más cercanas a ella».
Apoyando en todo momento a su amiga y ‘hermana’ Rocío Carrasco, comenta que no entiende el miedo que muchos tienen a que hable de nuevo: «Es que no sé por qué pueden tener miedo, eso habría que preguntarle a ellos, yo no tengo ninguno, desde luego. No sé por qué decís que hay personas que tienen miedo, no lo comprendo».
A pesar de la buena relación que tiene con su madre, Alejandra Rubio nos ha confesado que hace años que no le regala nada: «Mucho amor, hace tiempo que no le regalo nada, tiene de todo y todo lo que yo le regalo no le gusta».
Después de las informaciones que han salido esta semana, la joven insiste en que le gustaría que rocío carrasco y su hermana Gloria Camila acercaran posturas: «Ojalá que sí, a mí me encantaría. Le tengo mucho cariño a Gloria y a Rocío la quiero como si fuera de mi familia, ojalá que sí».
Eso sí, a pesar de la insistencia preguntándole por su nueva pareja, Alejandra insiste en que quiere ser discreta: «Cómo me queréis sacar, no voy a hablar del tema, lo siento, no quiero, quiero respetarle, es una persona anónima y no tiene nada que ver con esto».
La agencia de viajes ‘online’ eDreams Odigeo registró pérdidas netas de 23,9 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el 30 de junio, lo que supone un descenso del 2% respecto a las anotadas un año antes, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo registró una pérdida neja ajustada de 15,5 millones de euros entre abril y junio, un 34% inferior a los ‘números rojos’ de un año antes.
eDreams Odigeo considera que el beneficio neto ajustado refleja mejor el rendimiento operativo real continuo del negocio.
Por su parte, la compañía alcanzó un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 4,2 millones de euros en el primer trimestre fiscal, lo que supone un descenso del 73% con respecto al mismo periodo de un año antes, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) negativo se redujo un 48%.
En el primer trimestre del año fiscal 2022, a pesar de las continuas restricciones de viaje, el efectivo neto de las actividades operativas ha mejorado en 45,8 millones de euros y se ha finalizado el trimestre con un flujo de caja de operaciones positivo de 37,9 millones de euros, debido principalmente a una entrada de capital circulante de 35,4 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2022.
La entrada de caja se vio impulsada por el aumento de la demanda de viajes de ocio, lo que propició un mejor volumen en las dos últimas semanas de junio de 2021 respecto a marzo de 2021.
Por tanto, el Grupo mantiene un balance estable: al final del primer trimestre del ejercicio fiscal 2022 la compañía tenía una sólida posición de liquidez de 137 millones de euros, incluidos 91 millones de euros no utilizados de la línea de crédito renovable (SSRCF). «Esta posición de liquidez es un sólido punto de partida para el período de baja estacionalidad de los próximos meses, ya que, naturalmente, el nivel de reservas disminuye de septiembre a diciembre», ha destacado eDream Odigeo.
Las reservas, que se multiplicaron por cinco (+491%) en el primer trimestre fiscal, han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos meses superando los valores anteriores al Covid-19: en julio y agosto, las operaciones siguieron mejorando y se aceleraron las tasas de crecimiento interanual de las reservas frente a los niveles pre-pandemia (+6% y +27%, respectivamente, frente al mismo período del 2019).
«Hemos seguido observando una rápida y sólida mejora en nuestro negocio, a pesar de que sigue habiendo algunas restricciones en los viajes. En los últimos tres meses, hemos superado los niveles de reservas anteriores al Covid-19, alcanzando en el mes de agosto un crecimiento impresionante del 27% respecto a los niveles pre-pandemia», ha resaltado el consejero delegado del grupo, Dana Dunne.
«Hemos obtenido unos resultados extraordinarios desde el año pasado y hemos conseguido más cuota de mercado tras un inicio muy sólido en el primer trimestre del año actual», ha añadido.
«SÓLIDAS PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO»
La agencia de viajes destaca que está saliendo de la Covid-19 «más fuerte que nunca» con «sólidas perspectivas de crecimiento» gracias al deseo comprobado de los consumidores de viajar, que «es el centro del negocio de la compañía».
Además, eDreams Odigeo ha asegurado que su programa de suscripción Prime sigue creciendo. Con un total de 1,5 millones de suscriptores en agosto, el programa ha sumado 500.000 suscriptores en los últimos 3 meses. Además, el 39% de las reservas de vuelos provienen ahora de miembros Prime.
«Esto conlleva que se sigue ampliando el número de clientes a través de Prime y continúa la expansión geográfica. Además, el Grupo refuerza la fidelidad en los clientes consiguiendo que se muestren recurrentes a la hora de contratar viajes con la compañía», ha señalado en el comunicado.
El portavoz y consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado que la intención del Lehendakari, Iñigo Urkullu, es «establecer en pocas semanas medidas aún más flexibles» que las que se han puesto en marcha este mismo miércoles en Euskadi, «si bajan los contagios y la tasa acumulada, si disminuyen los ingresados en UCIs y hospitales, y si la campaña de vacunación avanza de manera adecuada».
No obstante, el portavoz del Ejecutivo ha señalado que, a pesar de que la situación de la pandemia «es mejor» y que, si la evolución actual se mantiene, «será mejor», aun habrá que «seguir viviendo con algunas medidas de protección de aquí a final de año».
En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, Zupiria ha señalado que «en estos momentos está por ver cómo va a ser la vuelta al trabajo y el inicio de curso tras las vacaciones de verano», y ha destacado que ya se tiene «la experiencia del pasado año para volver a hacerlo bien este año».
Así, ha considerado que, si continúa la actual evolución de la pandemia, los contagios continuarán bajando y la situación será «mejor», aunque ha advertido de que es una pandemia mundial que «nos ha dado muchas sorpresas y puede ocurrir que en adelante también nos siga dando sorpresas». En este sentido, ha destacado la necesidad de «ser prudentes» y de recordar que el coronavirus «ha matado a mucha gente y aún sigue matando».
En todo caso, el portavoz del Gobierno Vasco ha recalcado que la voluntad del lehendakari, Iñigo Urkullu, es «establecer en pocas semanas medidas aún más flexibles» que las que se ponen en marcha este mismo miércoles en Euskadi, «si bajan los contagios y la tasa acumulada, si disminuyen los ingresados en UCIs y hospitales, y si la campaña de vacunación avanza de manera adecuada».
«Seguramente, en el mejor de los casos, deberemos vivir con algunas medidas de aquí a final de año. Aún tendremos que ir con cuidado durante muchos meses. Cada vez será posible hacer más cosas, pero deberemos mantener ciertas medidas en esas cosas que hacemos, y actuar todos con prudencia», ha asegurado.
ECONOMÍA
Por otro lado, Bingen Zupiria ha afirmado que, a pesar de que hay algunas empresas de sectores concretos en «una grave situación», en general existe «optimismo» en el mundo empresarial ante la evolución de la economía, ya que «los datos dicen que se está recuperando el empleo perdido» y «las noticias sobre el consumo que genera nuestra vida indican que hay un gasto privado que puede ayudar a que la economía mejore».
Aún así, ha reconocido que existe «el riesgo» de la precarización del empleo, y que desde la anterior legislatura está entre las prioridades del Gobierno Vasco, que trata ese fenómeno en todos los foros que comparte con organizaciones empresariales y sindicales.
«Es cierto que los modos de contratación que se dan en ciertos ámbitos económicos no ayudan a tener una perspectiva laboral y una estabilidad, y es un problema que tenemos encima de la mesa y continuamente estamos reflexionando sobre ello junto a empresarios y sindicatos», ha destacado.
Además, el portavoz del Gobierno Vasco ha recordado que, tanto el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, como el propio lehendakari han planteado que «la prioridad debe ser la inversión.
«En estos momentos es necesario ayudar a los distintos sectores económicos a impulsar y fortalecer su actividad, y desde el Gobierno Vasco se va a plantear un potente plan de inversiones con dinero público en los presupuestos de 2022. El objetivo es ayudar a la inversión privada y que nuestra economía se recupere y fortalezca más», ha concluido.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha asegurado que para el año 2030 «Cataluña seguirá siendo España», rechazando así el anuncio del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de fijar 2030 como fecha límite para un referéndum de independencia.
En una entrevista en ‘Onda Cero’, Alegría ha sido preguntada por la candidatura Pirineos-Barcelona impulsada por Cataluña para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno 2030, una fecha en la que según Aragonès Cataluña ya no formará parte del territorio español.
«Deseo que sea una candidatura conjunta y vamos a esperar –opina–. Lo deseable, y así le corresponde trabajarlo a (Miquel) Iceta con los territorios, es buscarlo y ahí no me puedo adelantar. Tenemos un camino por delante», ha expresado en referencia a la candidatura conjunta para los JJOO de Cataluña y Aragón.
Asimismo, ha asegurado que para la fecha de la celebración de esos juegos «Cataluña seguirá siendo España».
SOMOS CONSCIENTES DE LA INCERTIDUMBRE DE LAS FAMILIAS
Preguntada por las discrepancias en el Gobierno de coalición de Unidas Podemos y PSOE, donde la formación ‘morada’ insta a la población a movilizarse en las calles por la subida del precio de la luz siendo ellos parte del Gobierno, Alegría ha insistido en que el Gobierno «goza de buena salud», pese a las diferencias.
«Desde la diferencia del Gobierno, este Gobierno goza de buena salud y estamos absoltuamente volcados en buscar soluciones a los problemas que en este momento nos estamos enfrentando».
En la misma línea, ha dicho que el Ejecutivo es «consciente» de la sensación de «incertidumbre» que está generando en las familias la subida del precio de la luz, al tiempo que ha destacado que se están adoptando medidas y trabajando en la «búsqueda de soluciones» que es lo que la «sociedad demanda».
España recibió la visita de más de 9,8 millones de turistas internacionales en los siete primeros meses del año, lo que supone un 25,8% menos que en el mismo periodo de 2020, debido a la situación de crisis originada por el Covid-19, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, los principales países emisores en los siete primeros meses de este año fueron: Francia, con cerca de 2,1 millones de turistas y un aumento del 1,8% respecto al mismo período de 2020, Alemania, con casi 1,9 millones y un incremento del 6,4% y Resto de Europa, con más de 1,1 millones de turistas, un 0,3% más.
El gasto realizado por los turistas extranjeros que visitaron España en los siete primeros meses disminuyó un 23,2% respecto al mismo periodo de 2020, hasta alcanzar los 10.996 millones de euros.
Sólo en el mes de julio España cerca de 4,4 millones de turistas internacionales, un 78,3% más que en el mismo mes de 2020.
Francia fue el principal país de residencia, con 874.189 turistas, lo que representa el 19,9% del total y un aumento del 46,6% respecto a julio de 2020.
Alemania y Reino Unido son los siguientes países con más turistas que visitan España. En concreto, Alemania aporta 707.331 visitantes, un 64,5% más en tasa anual, y Reino Unido 555.183, un 46,5% más.
El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en julio alcanzó los 5.231 millones de euros, lo que supone un aumento del 112,8% respecto al mismo mes de 2020.
El gasto medio por turista se situó en 1.190 euros, con un incremento anual del 19,3%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 16%, hasta los 144 euros.
La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 8,3 días, lo que supone un aumento de 0,3 días respecto a la media de julio de 2020.
BALEARES, LÍDER EN GASTO Y COMO DESTINO
Baleares fue el primer destino principal de los turistas en julio, con el 30,0% del total. Le siguieron Cataluña (18,5%) y Comunitat Valenciana (13,8%).
A Baleares le llegaron 1,3 millones de visitantes, un 124,3% más que en julio de 2020. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad fueron Alemania (con 385.352) y Reino Unido (con 294.323).
En el acumulado de los siete primeros meses de 2021 las comunidades que más turistas recibieron son Baleares (con casi 2,6 millones y un aumento del 152% respecto al mismo período de 2020), Cataluña (con casi 1,8 millones y una bajada del 34,9%) y Andalucía (con más de 1,2 millones, un 35,4% menos).
Además, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en julio fueron Baleares (con el 31,2% del total), Cataluña (16,7%) y Comunitat Valenciana (13,8%).
El gasto de los turistas aumentó un 155,6% en Baleares respecto a julio de 2020, un 104,4% en Cataluña y un 89,9% en Comunitat Valenciana.
El resto de comunidades de destino principal de los turistas también presentaron tasas anuales positivas.
En los siete primeros meses de 2021 las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto acumulado fueron Baleares (con el 27,1% del total), Cataluña (16,0%) y Canarias (15,1%).
LOS ALOJAMIENTOS HOTELEROS SON LOS PREFERIDOS
El 60% del gasto total en julio lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento del 162% respecto al mismo mes de 2020. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado se incrementó un 60,3%.
El gasto de los turistas que no viajan con paquete turístico (que representa el 80,7% del total) creció un 111,2%. El de los que contratan paquete turístico, un 119,7%.
El gasto en alojamiento (no incluido en el paquete turístico) fue la principal partida en julio, con un 20,8% del total del gasto y un aumento del 127,6% respecto al mismo mes de 2020. Las siguientes partidas fueron el gasto en actividades (deportivas, culturales) y el gasto en manutención, con un 19,3% y 17,5% del total, respectivamente. El primero aumentó un 112,4% en tasa anual y el segundo un 104,1%.
Por su parte, el número total de pernoctaciones realizadas por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos (hoteles, apartamentos, vivienda propia, vivienda de familiares o amigos, vivienda alquilada) superó los 36,3 millones, con un aumento del 83,5%.
Baleares fue la comunidad con más pernoctaciones (con más de 9,0 millones, un 103,4% más que en julio de 2020). Le siguen Comunitat Valenciana (con cerca de 7,4 millones y un incremento del 82,8%) y Andalucía (con más de 5,7 millones, un 79,2% más).
El nuevo decreto de calidad y trazabilidad del aceite de oliva y orujo de oliva, que fue aprobado este martes en el Consejo de Ministros y publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), prohíbe la mezcla de aceites y el denominado ‘refrescado’ para garantizar la calidad y revalorizar este producto, que es emblemático para España.
En concreto, esta nueva norma llega para revalorizar el aceite de oliva, en especial el virgen extra o AOVE, atender las nuevas demandas de transparencia de la ciudadanía y satisfacer una reivindicación histórica del sector oleícola, ya que la anterior normativa databa de 1983.
De esta forma, se refuerza la prohibición de mezclar aceite de oliva con otros aceites. A partir de ahora, queda prohibido que alimentos que llevan en su composición aceite de oliva puedan destacarlo en la denominación de venta (si deberán hacerlo en la lista de ingredientes) con el fin de evitar engaños al consumidor.
Así, los aliños o condimentos con base de aceite de oliva no podrán utilizar las menciones ‘aceite de oliva’ u ‘orujo de oliva’ en su denominación comercial.
Para garantizar a los consumidores un producto de máxima calidad, se prohíbe en España la práctica conocida como ‘refrescado’, que consiste en mezclar aceites de oliva vírgenes de la campaña en curso con otros de campañas precedentes a fin de mejorar las características organolépticas del producto más antiguo.
Con el fin de evitar confusiones entre los consumidores, los términos ‘virgen’ y ‘virgen extra’, denominaciones para el puro zumo de aceituna, solo se podrán utilizar para el aceite de oliva y no para ninguna otra grasa vegetal en el mercado español.
Además, la nueva norma, según consta en el BOE, prohíbe el trasvase o rellenado de recipientes o envases destinados al consumidor final, de aceite de oliva o de orujo de oliva en las colectividades, así como que las almazaras reciban o procesen orujos procedentes de otras almazaras, entre otras.
De esta forma y con esta medida, el sector oleícola contará a partir de ahora con un plan nacional específico de control de trazabilidad, coordinado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y gestionado por las autoridades competentes de las comunidades autónomas.
Agricultura ha recalcado que la búsqueda de la máxima transparencia también se va a reforzar con la publicación de informes de resultados de los controles de conformidad y de trazabilidad del producto. El acceso de los consumidores a estos informes es otro elemento para trasladarles la máxima seguridad sobre los productos que consumen.
De esta forma y por primera vez, se obliga a llevar un sistema de trazabilidad estandarizado, «muy exigente», que redundará en mayores garantías para el consumidor.
Además, se obliga a que los movimientos de aceite vayan amparados por documentos de acompañamiento, herramienta indispensable para un mayor control, mientras que los movimientos de aceites a granel deberán ir acompañados de un boletín de análisis que garantice que la categoría declarada es la que dice ser.
Por otro lado, el Ministerio pondrá a disposición del sector y autoridades de control un sistema informático para realizar la notificación previa y obligatoria de cualquier movimiento que afecte al producto.
Respecto a las sanciones que se impongan como fruto de los controles llevados a cabo serán «eficaces, proporcionadas y disuasorias», y se impondrán de acuerdo con la Ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE ADHESIÓN VOLUNTARIA
Por otro lado y con el objetivo de promover la imagen del aceite de oliva virgen extra (AOVE), se elaborará un código de buenas prácticas, consensuado entre los Ministerios de Agricultura y el de Consumo, así como con las asociaciones representativas del sector productor, de la industria, de la distribución y de los consumidores.
El objetivo de esta medida es mejorar la percepción por parte de los consumidores del aceite de oliva virgen y reforzar la calidad de la categoría ‘virgen extra’.
De esta forma, el código incluirá medidas concretas como la mejora del envasado y la presentación del AOVE, de tal forma que el consumidor identifique que está comprando un producto de calidad extraordinaria.
La adhesión a este código de buenas prácticas será voluntaria y desde su adhesión, los operadores quedarán obligados al cumplimiento de los principios y reglas que contenga e informarán anualmente del cumplimiento de éste a ambos Departamentos.
Por otro lado, se recuerda que los envases dispuestos con aceite de oliva virgen extra para los consumidores finales en los restaurantes y colectividades deben ser irrellenables, con el objetivo de evitar prácticas fraudulentas.
España cuenta con más de 350.000 agricultores se dedican al cultivo del olivar, producción que ha generado un importante tejido industrial en zonas rurales, con 1.831 almazaras, 1.763 envasadoras y 63 orujeras, que mantiene unos 15.000 empleos en la industria.
El aceite de oliva es el tercer producto agroalimentario más exportado por España, a más de 150 países de destino, con un valor de más de 2.800 millones de euros anuales.
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha reiterado este miércoles, antes de la reunión con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, que no es el momento de subir el salario mínimo interprofesional (SMI) porque, en su opinión, «va a contraer más el empleo».
«¿A quién no le gustaría que los salarios suban? Yo soy el primero que digo que lo tendríamos que hacer. Pero pensamos que no es el momento porque venimos de un año y medio horrible», ha señalado Garamendi en una entrevista en Telecinco.
El Ministerio de Trabajo y los representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme se reunirán este miércoles para iniciar las negociaciones sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) este año, que se encuentra ahora en 950 euros mensuales y que el Gobierno se ha comprometido a que alcance el 60% del salario medio en esta legislatura.
«Estas medidas generalistas en una España diversa no encajan», ha criticado. En este sentido, Garamendi ha puesto el ejemplo de que el coste de vida en ciudades como Madrid o Barcelona «no tiene nada que ver» con otras zonas.
Ante esta reunión, Garamendi ha reprochado que aún no le han contado nada de lo que van a tratar y ha asegurado que sí está abierto a hablar de temas como la senda de incremento del SMI más a largo plazo, los jóvenes o la situación del campo.
Garamendi ha defendido que la patronal ha firmado varios pactos con Gobierno y sindicatos pero cree que, en este caso, se está hablando de política y que es «bastante populista» lo que se está oyendo.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha calificado de «miserables» la palabras del Lehendakari, Iñigo Urkullu, sobre su actitud ante los altercados violentos que se dan en distintos municipios vascos y le ha acusado de «mentir» porque ha asegurado que él denunció los incidentes y no los justificó.
En declaraciones a Euskadi Irratia, Otegi se ha referido, de esta manera, a las declaraciones de Urkullu, en las que reprochó al coordinador general de EH Bildu que intente «justificar solapadamente» la violencia tras los botellones. Asimismo, el Lehendakari también criticó el desprecio que se está dando «a todo tipo de autoridad» y apeló a los valores.
A juicio de Otegi, el objetivo de las últimas declaraciones es «erosionar a la izquierda independentista». Otegi cree que las palabras de Urkullu son «miserables» y le ha acusado de «mentir».
Otegi ha afirmado que él denunció los incidentes y no los justificó. Asimismo, ha hecho alusión a que Urkullu «habló de valores» pero «una gran mayoría de los jóvenes aseguró en una encuesta que «vivirán peor que sus padres y madres». En su opinión, esa es la realidad y se buscan debates políticos «de muy bajo nivel porque no se quiere hablar de otros temas».
Por otra parte, cree que el problema de la falta de autoridad será también del Lehendakari, «que se dedica a dar sermones y no busca soluciones a los problemas». En este sentido, ha asegurado que la clase política «tiene responsabilidad en la falta de autoridad».
Otegi ha indicado que, en cinco años, ha hablado «dos o tres veces» con el Lehendakari, Iñigo Urkullu, y la «mayoría» a petición suya. «Hablo más con otros. Nosotros queremos solucionar los problemas y afrontar los retos de este país, saliendo todos de las trincheras. Eso es lo que queremos y lo que reivindicamos», ha apuntado.
Asimismo, ha hecho alusión a que, antes de las vacaciones de verano, el consejero de Seguridad, Josu Erkorka, decía que la izquierda independentista «había lanzado una campaña contra la Ertzaintza». «A finales de verano dice que no tiene nada que ver. ¿Por qué dijo esas mentiras?», se ha preguntado.
NUEVO ESTATUS
Por otro lado, ha apuntado que tienen registrada en la Comisión la propuesta de nuevo estatus, por lo que «no se puede decir que hay que poner en marcha el debate».
Otegi ha recordado que «Cataluña y Madrid pondrán en marcha una mesa para hablar del derecho de autodeterminación» y en Escocia también se «están dando pasos», por lo que ha cuestionado «cuál es la propuesta de Urkullu a este pueblo».
El dirigente de EH Bildu ha afirmado que la coalición está dispuesta «a llegar a acuerdos, pero sobre contenidos» porque cree que «el país necesita acuerdos».
La plataforma streaming con más usuarios de España es, hoy por hoy, Netflix, con Amazon Prime Video siguiéndole los talones desde muy cerca, en parte porque también incluye una suscripción para compras Prime, aunque no todos los usuarios suscritos utilicen la plataforma. Así pues podemos asegurar que Netflix tiene el trono en cuanto a entretenimiento audiovisual. Cada mes apuesta por nuevos contenidos, y su catálogo se va ampliando cada vez más. ¿No estás suscrito y sientes que te pierdes en las conversaciones de oficina sobre la nueva serie del momento? No te preocupes, porque existen operadores que entre sus servicios nos ofrecen acceder a los contenidos de Netflix de forma gratuita y totalmente legal.
NETFLIX, LA PLATAFORMA STREAMING PREFERIDA POR LOS USUARIOS
Netflix se puede ver desde cualquier dispositivo, smartphones, tabletas, SmartTV, PC o consolas. Según las estadísticas, el 54% de los usuarios consumen estos contenidos conectando un televisor a Internet. El 23% lo hace en su portátil o PC, y el otro 23% restante utiliza tabletas o teléfonos inteligentes. La plataforma, para promover las suscripciones, ofrece un periodo de prueba gratuito, tras el cual se puede renovar o no. Tras este peroro de prueba ya se puede acceder al catálogo de la plataforma porque para evitar registros con diferentes direcciones, el sistema tiene activado un control basado en direcciones IP. Sin embargo, recientemente la empresa optó por no conservar los datos guardados relativos a los periodos de prueba, lo que deja la puerta abierta para algunos trucos. De todas formas, nosotros preferimos otras opciones seguras y transparentes para disfrutar de todo lo que ofrece Netflix.
MOVISTAR
La empresa de telecomunicaciones Movistar ofrece desde hace tiempo 3 meses de Netflix gratis en los contratos de todos sus paquetes Fusión. Ahora mismo es posible adaptar la oferta a nuestras comodidades, y nos permite escoger entre Netflix Estándar o Netflix Premium en cualquiera de sus tarifas, 0, Fusión Inicia, Selección o Total. Todas incluyen una suscripción gratuita a la plataforma streaming durante 3 meses, y transcurrido este tiempo, el precio habitual se queda a 1€ más barato que si se contratase por separado.
ORANGE, TAMBIÉN CON NETFLIX
Orange es otra compañía que también recurre a Netflix para atraer a los clientes. En sus ofertas incluye una suscripción gratis con las tarifas Love Extra, Love Extra Plus, Love Total, Love Total Plus y Love Total Plus 4. Además, según la tarifa, podemos tener ventajas diferentes. Por ejemplo en los packs Love Extra y su versión Plus, la suscripción tiene calidad básica SD. Si pedimos un pack Love Total, Love Total Plus o Love Total Plus 4, entonces obtendremos calidad estándar (HD).
VIRGIN
La compañía de telecomunicaciones Virgin cuenta con Netflix Fan, gracias a lo cual si tenemos contrato con ellos, podemos disfrutar de un plan Netflix Básico (SD) con una desees tarifas. La oferta es de una suscripción gratis a Netflix durante un mes, tras lo cual el precio mensual es de 8 euros. Otra opción que existe es la modalidad Estándar (HD), que se incrementa 4 euros más. Luego está el plan Premium (4K), al que hay que sumarle 8 euros más. Si se añade Netflix Fan, también disfrutaremos de 10 GB extra en la tarifa de datos.
EUSKALTEL, TELECABLE Y R
Estos tres operadores del Grupo Euskaltel, se suman también al tirón de Netflix, y entre sus ofertas cuentan con la promoción de Netflix Fan, con un regalo de 10 GB de datos extras cada mes. En los últimos días, el grupo audiovisual ha querido dar un paso más, por delante de su competencia, y ahora incluye Netflix gratis durante los primeros 6 meses contratando tarifas como Osoa Infinity Netflix.
ADAMO
El proveedor de servicios Adamo también acaba de lanzar una interesante promoción vinculada a sus tarifas. Ahora, si contratamos con ellos fibra de 1 Gbps de bajada y 600 Mbps de subida, podemos tener también 3 meses de suscripción gratuita a Netflix.
YOIGO, VARIOS MESES DE NETFLIX
La compañía Yoigo tiene también una promoción muy interesante donde se incluye 6 meses de suscripción gratuita a Netflix. ¿Qué hay que hacer para disfrutar de esta promoción? Hay que contratar Agile TV con una tarifa de Fibra+ 30 GB, Fibra+ Gigas infinitos o equivalente. Después de esto, hay que asociar el pago de Netflix a la factura telefónica de Yoigo (en el caso de no tener una cuenta), o bien iniciar sesión en Agile TV, si ya tenemos cuenta, para que queden vinculadas. Si tienes dudas un teleoperador de la compañía te lo explicará paso por paso.
NETFLIX SIN REGISTRO
Aún hay otra forma más para poder disfrutar de Netflix de manera legal y sin pagar ni un euro. La plataforma cuenta con una parte de su catálogo que es accesible también para los usuarios sin suscripción, así todo el mundo puede disfrutar de diferentes contenidos de manera gratuita. Eso sí, la condición es la publicidad. Los contenidos disponibles son las producciones propias que se publican en todos los países. Acceder a ellos es muy sencillo. Solo hay que descargar la aplicación de Netflix, y entrar en la sección Watch Free. Solamente tienes que asegurarte de que cuentas con la velocidad y la conexión adecuadas para comenzar a ver las mejores series y películas.
ESTRENOS DE SERIES EN SEPTIEMBRE
Estas son las series que se estrenarán el mes de septiembre en Netflix:
Punto de Inflexión: El 11S y la Guerra contra el Terrorismo Cómo Ser un Buen Cowboy Q-Force La Casa de Papel Temporada 5 Volumen 1 Club de Buceo Tibucán Cuenta Regresiva: Misión Espacial Inspiration4 Kid Cosmic Octonautas: Misión en la Tierra Al Borde Al Descubierto: Punto de Break El Camino de la Noche: Temporada 2 The Circle: Temporada 3 Lucifer Temporada 6 Metal Shop Masters Historias de Crímenes: Detectives de la India Los Alquileres Vacacionales más Increíbles del Mundo:Temporada 2 Jugando con Fuego: Latino Nailed It!: Temporada 6 He-Man y los Amos del Universo Sex Education Chicago Party Aunt El Juego del Calamar Jaguar Dear White People A StoryBots Space Adventure Misa de Medianoche Atracadores: La Serie ¿Cuánto Pesa la Sangre? Ada Magnífica, Científica El Caso Hartung Amor 101 Temporada 2
ESTRENOS DE PELICULAS EN NETFLIX
Estas son las próximas películas que estarán en el catálogo de Netflix.
Más Allá de la Fiesta ¿Cuánto Vale la Vida? Vinterviken Hermanos de Sangre: Malcolm X y Muhammad Ali Las mujeres y el asesino Kate Presas El Jinete del Dragón Misión en la Nieve: Una película interactiva de You vs. Wild Schumacher Cuentos al Caer la Noche Siempre Quise Ser Cowboy BAC Nord: Brigada Anticriminal Confesiones de una Chica Invisible Intrusión Je suis Karl The Starling My Little Pony Nueva Generación Fuimos Canciones Friendzone No One Gets Out Alive
Para la rutina de muchas personas el café se establece como uno de los productos más importantes. Por esta razón, hacerse con un buen café no siempre resulta sencillo.
Especializados en la producción de Specialty Coffee, una alternativa de café especial que combina una amplia gama de aromas y sabores naturales con la cafeína se encuentra Cafés Guayacán. Con sede en Madrid y distribución a toda Europa mediante su tienda online, esta empresa innova en el mercado desde 2014, demostrando una nueva forma de beber café. A diferencia del café comercial, este tipo de café es tostado, conservado, preparado y cultivado de una forma mucho más cuidada, la cual permite obtener unos granos con sabores únicos.
Producción sostenible a través de recursos renovables
Para que un café logre ser especial, como lo son los de cafés Guayacán, estos deben cumplir con unos exigentes protocolos en todo el proceso de elaboración. Se deben estudiar muy bien las condiciones de sol y sombra, así como la nutrición de los suelos donde se van a cultivar. Este tipo de café se cosecha a mano y una de sus características más llamativas es que se produce totalmente de manera sostenible, utilizando recursos renovables y trabajando junto a negocios locales de distintas áreas donde el capital humano tiene un amplio conocimiento del tema. Se trata de pequeños productores que siembran el café en sus fincas, garantizando un comercio justo debido a que el productor recibe un precio equitativo por la excelencia del producto. Su proceso también lo distingue, ya que desde el cultivo y recolección de las cerezas de café, la empresa cuenta con caficultores expertos que recogen la materia prima en el punto perfecto. De allí, los granos pasan por un proceso de tueste delicado y minucioso. Convencionalmente, el tostado es largo y la materia se expone al calor hasta carbonizarla, se estudia la materia prima y se aplica aquella técnica de tueste que descubra la mayor gama de aromas y sabores que definen la identidad del café.
Estas características y complejidad han conquistado al público español, quienes al probar la versión especial, no regresan a la bebida comercial.
Especie Arábica: el mejor café en grano
La Specialty Coffee Association (SCA) evalúa los tipos de café especial acorde a una escala que va de 80 a 100 puntos. En este rango, Cafés Guayacán, centra todo su esfuerzo en la especie arábica, por poseer unas cualidades idóneas que permiten obtener una bebida muy aromática y de exquisito sabor.
Su tienda virtual ofrece paquetes de 250 gramos del también conocido como café sensorial. Los productos provienen de las mejores plantas de café del mundo. Al igual que en la tienda física situada en el madrileño barrio de Chamberí, en la web se puede encontrar toda la selección de cafés especiales que Cafés Guayacán tuesta artesanalmente. Además ofrecen asesoramiento sobre la mejor forma de elaborarlo para obtener los máximos matices; ya sea en cafetera italiana, espresso o filtro. Tanto para tomarlo solo o con leche, son cafés frescos con trazabilidad desde el origen, y eso se refleja nada más beberlos porque te das cuenta de su rico aroma, fina textura y suculento sabor.
Además, Cafés Guayacán, ofrece cursos para formar profesionales en el área de la preparación, reconocimiento y tostado del café. Si se busca una experiencia diferente, ofrecen planes para particulares como la degustación con 5 sentidos, barista por un día y la elaboración a baja presión. Todos los servicios están disponibles en su página web.
La ortodoncia es uno de los tratamientos que han ido evolucionando junto con los avances de la ciencia y la tecnología. Invisalign es una de las últimas tendencias en técnica bucal. Se trata de un tratamiento estético imperceptible que permite tener unos dientes rectos, así como una mejor sonrisa.
Se ha comprobado que una de las principales razones para iniciar un tratamiento de ortodoncia es la estética. Tener unos dientes alineados, mejora la autoestima, estimula las ganas de sonreír y mejora la calidad de vida de las personas.
Clínica Viasalud es uno de los centros de salud integral mejor valorados por los clientes en Valencia. Cuenta con tratamientos dentales innovadores y un equipo de profesionales dispuestos a devolverle la sonrisa a sus pacientes.
La ortodoncia puede mejorar la calidad de vida
Cientos de personas en todo el mundo acuden a tratamientos de ortodoncia para corregir desalineaciones bucales, como malas mordidas o dientes separados, que si no son tratadas a tiempo, pueden ocasionar daños dentales mayores. El cuidado bucal es tan importante como cualquier otro tratamiento de salud.
Con el objetivo de ayudar a los pacientes a recuperar su sonrisa, Clínica Viasalud es el centro médico integral de referencia ubicado en el pleno centro de Valencia con más de 8 años de experiencia en la atención médica personalizada en ortodoncia avanzada. Esta clínica se fundó por el sueño de los hermanos Juan Ruiz, dos doctores reconocidos en el área de la ortodoncia y la fisioterapia avanzada.
La unidad de ortodoncia está dirigida por la Doctora Leticia Juan, quien junto a un equipo de más de 15 especialistas, se encarga de aplicar diversos tratamientos para mejorar la estética dental de las personas.
Entre los servicios que ofrece se encuentran la colocación de implantes dentales, odontopediatría, blanqueamiento dental, elaboración de protectores bucales deportivos y dispositivos mandibulares para ronquidos y la apnea del sueño.
Invisalign: ortodoncia invisible, mayores resultados
Uno de los programas más solicitados por los pacientes es Invisalign «ortodoncia invisible», una innovadora técnica bucal que ayuda a corregir y alinear los dientes. Este tratamiento se lleva a cabo por medio de una funda removible de material blando y transparente. Entre los beneficios que tiene esta técnica es que mejora la recolocación de los dientes, alivia dolores producidos por la mala mordida y permite que el paciente pueda triturar mejor los alimentos, garantizando una mejor digestión.
Invisalign también mejora la higiene, impidiendo que el sarro se quede pegado en los dientes, por lo que minimiza el riesgo de infecciones y caries.
Los pacientes que deseen tener mayor información sobre los tratamientos de ortodoncia en Valencia, pueden consultar toda la información en la web de Clínica Viasalud y solicitar la asistencia técnica y especializada del grupo de profesionales en ortodoncia.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha descartado «volver a aplicar peajes como los que había hasta ahora» tras el fin de concesiones en autopistas como la AP-7, la AP-2, la C-32 norte y la C-33 en Catalunya desde la medianoche de este miércoles.
En una entrevista de ‘El Periódico’ este miércoles recogida por Europa Press, ha celebrado que la liberación de los peajes «tendrá un impacto directo muy importante para los catalanes, que verán cómo sus bolsillos experimentan un ahorro» que cifra en un total de 700 millones de euros.
Aun así, ha alertado de que «evidentemente hay que buscar un sistema para poder financiar el mantenimiento de las carreteras, en la línea de lo que se hace en 23 de los 27 Estados de la UE».
A su juicio, deberá ser mediante una «tarificación justa y equilibrada, un sistema público y homogéneo para el conjunto de España, para que no se produzcan agravios como se han venido produciendo»; el Gobierno estudia los modelos en vigor en otros países para ver cuál puede aplicarse.
Preguntada sobre las peticiones de descentralización lanzadas por algunos presidentes autonómicos, ha contestado: «Creo que no hay que hablar de descentralización sí o no, sino analizar las particularidades de los territorios y las infraestructuras que tienen, y cómo podemos garantizar el derecho a la movilidad».
FACTURA DE LA LUZ
En plena escalada de los precios de la luz, ha subrayado que en el Ejecutivo son sensibles a esos incrementos, que defiende que «no dependen del Gobierno» sino del precio del gas y de variables sobre las que no pueden incidir de forma directa, ha sostenido.
«Trabajamos con la Comisión Europea para que se establezca un sistema diferente para la fijación de precios. Lo que depende de nosotros lo hemos introducido: medidas de impacto más directo en la factura como la bajada del IVA o la supresión del impuesto por generación», ha mantenido.
Y ha afirmado que este fenómeno se va a alargar durante unos meses: «Hay que ser sinceros y decir qué se puede hacer y qué no se puede hacer, lo que admitiría la Unión Europea y lo que no».
AEROPUERTO DE BARCELONA
Sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, ha dicho que debe ir asociada a una concepción más integral de los sistemas de transporte y que se deberá «verificar» que el proyecto consigue compensar los impactos ambientales asociados.
«Hay que tener indicadores de qué impacto estamos hablando en cuanto a emisiones, e introducir medidas compensatorias. Pero el sector de la aviación está avanzando en no depender tanto de los combustibles fósiles, y más de energías renovables», ha añadido.
Sobre cuándo habrá informes que detallen ese impacto, ha apuntado a «un escenario que iría quizás en torno a los dos años, para poder tener un documento que arroje luz» y ha garantizado que no se presentará una propuesta que no vaya a ser validada por la Unión Europea, en sus palabras.
Ha afirmado que la voluntad del Gobierno no es ampliar el aeropuerto para vuelos cortos, sino que sea un hub internacional y en red con las infraestructuras aeroportuarias españolas: «Por eso invertimos también en la ampliación de Barajas. Queremos que nuestros aeropuertos sean competitivos a nivel europeo».
CATALUNYA Y PSC
Sobre si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe estar en la mesa de diálogo con la Generalitat, ha dicho que es «inequívoca la voluntad del Gobierno, y del presidente en primera persona, de retomar el camino de la política», y que en los próximos días ya se informará sobre la composición de la mesa.
También ha definido el relevo de liderazgos del hasta ahora primer secretario del PSC, Miquel Iceta, por el líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, como un proceso natural, en sus palabras, «que permite reafirmar el liderazgo de Illa como primer secretario, si no hay sorpresas».
«Y también supone un reconocimiento y un ejercicio de gratitud a quien hasta ahora es nuestro primer secretario: Iceta ha hecho un trabajo formidable en un contexto muy complejo», ha afirmado.
La ministra de Justicia, Pilar Llop, celebra este miércoles su primera reunión con los gruposparlamentarios del Congreso desde que asumió el cargo el pasado julio y se prevé que la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sea «uno de los temas prioritarios» a abordar.
Así lo ha anunciado esta semana en declaraciones a la prensa, tras su participación en un encuentro profesional sobre psicología celebrado en Santander, Cantabria, en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Llop se reune a las 9.00 horas en la sede del Ministerio con los portavoces de Justicia del Congreso de los Diputados, según han confirmado fuentes parlamentarias.
Las mismas fuentes precisan que no habrá orden del día y que será una «primera toma de contacto» de cara a la comparecencia de la ministra en la Comisión de Justicia la próxima semana en la Cámara Baja. Algunos dirigentes aplauden la iniciativa de Llop y aseguran que es una «buena práctica»; otros, por su parte, sostienen que es lo «normal» y señalan que no tienen grandes expectativas del encuentro.
SITUACIÓN «INSOSTENIBLE»
La titular de Justicia ha asegurado que la renovación del CGPJ -que se encuentra en funciones desde diciembre de 2018– «va a ser uno de los temas prioritarios» que va a proponer este miércoles ante la situación que ha calificado de «insostenible».
En este sentido, ha apelado al PP a que participe en las negociaciones «sin chantajes» y con «sentido de Estado» y le ha pedido a la formación liderada por Pablo Casado que deje de instalarse en ese bloqueo «tan perjudicial para la imagen de nuestro país».
Sin embargo, el presidente del PP ya cerró la puerta este martes a un posible acuerdo con el Gobierno para renovar el Consejo del Poder Judicial: «Que abandonen toda esperanza», ha zanjado en un acto público en Barcelona.
Tal y como ha recordado la ministra en sus declaraciones, el encuentro con la oposición tendrá lugar pocos días antes de que el presidente del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes, inaugure el nuevo curso judicial el próximo de 6 septiembre.
Aunque será la primera vez que la ministra se reúna con los portavoces de Justicia en el Congreso, desde que asumió el cargo ya se ha reunido con diferentes asociaciones de jueces y fiscales para abordar, entre otras cuestiones, la renovación del CGPJ.
La Justicia francesa dicta este miércoles sentencia sobre el exjefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias ‘Josu Ternera’, para quien la Fiscalía gala pide cinco años de prisión por un presunto delito de pertenencia a organización terrorista, según han confirmado fuentes jurídicas.
El Ministerio Público había solicitado la pena en un juicio celebrado el pasado junio al considerar que Urrutikoetexea no dejó de formar parte de ETA hasta que anunció su disolución en mayo de 2018, pese a que él insistiera –en el marco de su defensa– en que dejó la organización en septiembre de 2006.
La resolución tendrá lugar tres semanas después de que la Justicia francesa acordara nuevos beneficios penitenciarios para Urrutikoetxea, quien desde el pasado 13 de agosto cumple su libertad provisional sin pulsera telemática.
Tras este alivio penitenciario, el exdirigente de ETA se trasladó con su familia desde su residencia en París –donde vivía desde que en julio de 2020 se acordó que permaneciera en régimen de arresto domiciliario con una pulsera electrónica por motivos de salud– a la localidad de Anglet, cerca de la frontera con el País Vasco.
A pesar de la retirada de ese control telemático, el acusado sigue sujeto a medidas cautelares por lo que debe presentarse tres veces a la semana en dependencias policiales.
El etarra, de 70 años, fue detenido en mayo de 2019 en Sallanches, en los Alpes franceses, tras permanecer casi 17 años en la clandestinidad. En junio de ese año, el Tribunal de Apelaciones francés le puso en libertad provisional por motivos de salud, pero cuando abandonaba la prisión de La Santé fue retenido después de que las autoridades francesas se cercioraran de que la Audiencia Nacional le requería por varias causas.
CASOS EN LA AUDIENCIA NACIONAL
El pasado julio, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó el procesamiento de ‘Josu Ternera’ por la causa del atentado cometido en 1987 contra la casa cuartel de Zaragoza, que dejó once muertos, incluidos seis niños.
Este procesamiento llegaba después de que la Corte de Casación de París autorizara en noviembre de 2020 su entrega definitiva a España por este atentado. El tribunal galo rechazó en su decisión un recurso presentado por la defensa de Josu Tenera contra un fallo de la Cámara de Instrucción del Tribunal de Apelaciones de París que ordenaba repatriarlo.
La Corte de Casación también acordó la entrega definitiva de Josu Ternera a España por la causa sobre la financiación de la organización terrorista a través de las ‘herriko tabernas’, mientras que el Tribunal de Apelaciones dio luz verde a su extradición por el asesinato del entonces directivo de Michelin Luis María Hergueta el 25 de junio de 1980 en Vitoria.
Sobre ese asesinato, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz anuló en mayo su procesamiento, con el respaldo de la Fiscalía, al comprobar que en esa fecha Josu Ternera no formaba parte de ETA político-militar, quienes reivindicaron ese atentado.
La Audiencia Nacional también reclamaba al etarra por una causa sobre delitos de lesa humanidad en la que hay procesados otros ex dirigentes de la organización terrorista, pero en este caso las autoridades francesas denegaron la devolución a España.
Con la pérdida de varias Wags con destinos distintos a España, la hora de una nueva generación de Wags ha llegado y Sara Sálamo podría ser una buena candidata para comenzar con un nuevo reinado. Para la canaria ha sido muy gratificante saber que su carrera como actriz le haya dado la fama necesaria para se escuchada y lanzar varios de sus mensajes concientizadores por las rede sociales; sin embargo, también es muy común verla con poses muy seductoras y eso es una de las cosas que les fascina a los fans. Definitivamente se ha convertido en una de las Wags más famosas del campeonato español.
Claro que otras como Pilar Rubio o Antonella Roccuzzo tenían gran repercusión en España, entes de marcharse al PSG, pero no cabe duda de que la canaria también había sido capaz de aumentar su fama y popularidad gracias a su romance con Isco Alarcón; esto la transformó en toda una celebridad y por eso las publicaciones que realiza Sara Sálamo en Instagram tienen gran repercusión. No obstante, esto no es lo único que obtienen, pues es muy común que sus grandes posados siempre acumulen un número inmenso de «me gusta«; porque esa belleza que ella exhibe es de otro planeta.
Mucha ternura de Sara Salamo con Isco
Obviamente para un mujerón como Sara Sálamo cosechar algunos «me gusta» es un don que solo unas pocas elegidas tienen. Sin embargo, la verdad es que no solo con su cuerpazo, carisma y gran hermosura puede enloquecer a los fans, también con su historia de amor con Isco tiene a muchos repartiendo sus «corazones» en Instagram. Aquí se nota como impresiona a todos sus seguidores con una foto en bikini junto al malagueño; aunque más que el atuendo o la pose, lo que que la gente amó de la foto fue esa cercanía y el buen rollo entre ambos, que solo da a entender que su unión es más fuerte que nunca.
En blanco y negro luce mejor
Las fotos artísticas y en las que Sara Sálamo es capaz de lucirse, también son unas de las más «me gusta» pueden acumular y todo porque además de verse muy bien, dentro ellas aparece la siempre la actriz de forma muy seductora y en ocasiones, demasiado irresistible. En esta imagen se ve como lo hace al salir en bikini y mostrando un escotazo muy sexy; aunque lo mejor es esa belleza que tiene ella que siempre cautiva, algo que en blanco y negro hace mucho más.
Toda una belleza en cualquier faceta
Sin importar el momento o el lugar, la verdad es que lo de Sara Sálamo siempre da de que hablar. Puede ser su belleza abrumadora, ese cuerpazo que luce o sus publicaciones que suelen guardar mensaje; nadie lo sabe bien, pero lo cierto es que ella tiene un don de hechizar a todos y dejarlos a sus pies, eso así este vestida de la forma más simple posible. Aquí la canaria aparece con un camisa negra y un peinado muy simple; la cuestión es que aún así logra impresionar a todos a su alrededor, que quedan prendados con su belleza tan sublime. Incluso todo se eleva más con esa pose que ella misma llamó «Reina del drama». Cualquiera se dejaría hacer un drama por ella.
Sara Sálamo siempre se presenta muy radiante
Durante el verano disfrutar del sol se vuelve esencial y por supuesto que la gran mayoría aprovecha para hacerlo en bikini; claro está, no a todos les luce igual. Sara Sálamo es una de las privilegiadas con un cuerpazo para poder lucir alguna de las piezas más increíbles; así que no importa si es en bikini, bañador o hasta con una simple toalla, la actriz nunca deja de sorprender con su hermosura. En esta imagen seduce a todos con un bikini muy revolucionario de color rosa. Ya con su cabello al aire y esa sonrisa todos entienden como Isco quedó enamorado de ella.
Cualquier cambio le sienta muy bien
Los peinados y distintos cambios de imagen no suelen ser para todas, pero la verdad es que en el caso de Sara Sálamo no queda más que decir que sin importar como salga, se ve espectacular. Mucho o poco maquillaje, distintos atuendos, diferentes peinados y hasta poses singulares, son algunos de los puntos en el repertorio que posee la actriz para tomarse una foto. Aquí impresiona a sus admiradores con una atuendo negro; aunque lo que más llama la atención son sus intensos labios rojos y ese peinado de trenzas tan particular que desde ya fascina a todos.
Un rostro demasiado angelical el de Sara Sálamo
La razón por la que muchos caen rendidos ante la magia de Sara Sálamo es que posee un rostro que es digno de admirar en todo momento. Por supuesto que tiene un cuerpazo y que su estilo puede atraer todas las miradas como si de imanes se tratara; pero la verdad es que es su hermosura la que termina de atrapar a aquellos que quedan rendidos a sus pies. En esta imagen está de frente a la cámara y tal vez sea la luz, su pose o ambas cosas, la calidad que tiene para modelar es abismal. Todo queda opacado por su hermosura y queda más que comprobado con los «me gusta» que recibe siempre.
Esa elegancia que deslumbra
Si alguien sabe de de verse fenomenal siempre esa es Sara Sálamo, que no importa el atuendo que decida utilizar, en cada uno de ellos derrocha una clase y elegancia que otras mujeres no tienen. Por supuesto que en cada uno de ellos tiene ciertos niveles de intensidad; pero lo que si está claro es que los «me gusta» se multiplican si ella aplica sus poses de seducción más increíbles. Un buen ejemplo es aquí que aparece con un atuendo beige que se divide con un gran cinturón; además todo eso lo adorna con su forma de posar, digna de una revista, y esas gafas que hacen juego.
Su sonrisa puede conquistar a quien sea
Ya se sabe que las fotos en blanco y negro son una de las que más le gusta mostrar a Sara Sálamo, que siempre que puede deja una instantánea de este tipo para placer de todos sus admiradores. Y es que no solo se puede apreciar la obra de arte que es ella, ya con la foto se crea una combinación ideal digna de enmarcar. En esta foto tiene todos los elementos que la hacen muy artística, pero además de eso aparece con esa sonrisa encantadora que es capaz de derretir corazones de lo hermosa que es.
Seduciendo en todo lugar
Elegir sensualidad y elegancia es muy fácil cuando se observa una foto de Sara Sálamo en blanco y negro. Lo cierto es que de bikinis no solo vive la canaria; por eso también suele estar con ropa elegante para variar y generar muchos más «me gusta» en su cuenta de Instagram. No obstante, de verdad es muy fácil de asumir que en estilo no la supera nadie y en belleza mucho menos; esto debido a que en ese atuendo, que combina bien con tacones y esas gafas de sol, se ve maravillosa.
Con su belleza tan natural impresiona
En ocasiones puede parecer que lo natural no queda bien, pero Sara Sálamo demuestra de manera continua que siempre se puede lucir magnífica sin mucho o sin nada de maquillaje encima. Esa belleza tan plena y segura siempre ha impresionado a todos sus fans, que además de verla como un modelo a seguir, la tiene como una de las Wags más hermosas del país. En esta instantánea lo prueba al aparecer de forma muy simple frente a la cámara, con una camisa blanca, un peinado común y nada de maquillaje; pero es la magia de su hermosura la que hace que impresione aún si proponérselo.
Una nueva temporada de LaLiga Santander acaba de iniciar y es el Real Madrid de Carlo Ancelotti uno de los líderes del campeonato gracias a dos victorias y un empate. Claro que las comparaciones siempre son odiosas; pero no está de más observar que el equipo blanco ha comenzado mucho mejor que las dos temporadas que comenzó Zinedine Zidane en su segunda etapa al mando del conjunto blanco.
Con el campeonato ya en marcha es complicado decir que sucederá en el futuro, la cuestión es que con solo tres partidos es Ancelotti el que marca la pauta de lo que debería hacer un equipo que quiere aspirar al titulo liguero. Por supuesto que con Zidane no acabaron de salir tan bien las cosas en esta segunda etapa al mando; pero tampoco dejó números malos, la cosa es que no gozó de la regularidad necesaria que parece mostrar, por ahora, el equipo que comanda el técnico italiano.
Un retorno de Zidane que no empezó tan bien
Para Zidane no funcionaron las cosas en su primera campaña desde el inicio luego de regresar, pues tuvo un comienzo complicado. En la 2019-2020 empezó con una sola victoria y dos empates, en los que pudo marcar seis goles y permitió cuatro; y ya durante el curso pasado, 2020-2021, el equipo merengue pudo conquistar dos triunfos, aunque cayó en una ocasión, además de que sumó siete goles y dejó que le marcaran cuatro. Realmente no lucen como números malos, mucho menos si se tiene en cuenta lo que hizo el equipo durante la temporada; la cuestión es que con Ancelotti si que han mejorado.
Ancelotti mejora esos registros
Todo con Zidane parecía color de rosas, pero la legada de Ancelotti ha venido a demostrar que las cosas que se pensaban eran inmejorables, todavía hay oportunidad de añadirles algo más. En esta temporada en la que el italiano solo recibió a Alaba y a Camavinga, al que no ha podido usar, y con un equipo muy parecido al de Zidane, este ha conseguido dos victorias y un empate, lo que lo deja como uno de los líderes del torneo con siete puntos; eso sin contar con que han anotado ocho goles y permitido cuatro. No obstante, la portería a cero ante el Betis da esperanza de que la defensa puede estar regresando a su mejor versión.
Los goles al fin están llegando
La defensa se había convertido en el sostén de este equipo que, en teoría, solo depende de Karim Benzema para anotar goles; sin embargo, esta temporada puede que no sea tan así, pues hay más personas con gol en la plantilla y el crecimiento se puede notar ya en solo tres partidos, pues ocho tantos son una gran cifra. La cantidad de goles es muy buena y el número de intérpretes también, lo que da a entender que Ancelotti ha armado un buen grupo para luchar por una Liga que quiere volver a conquistar.
Distintas formas de ver a Bale
Las diferencias entre Zidane y Ancelotti pueden ser muchas, pero una de las más marcadas es el uso de un Gareth Bale que regresó esta temporada al Real Madrid. Mientras que el francés lo cedió y pidió muchas veces su marcha, pues no pensaba en utilizarlo en lo más mínimo; el italiano dejó claro desde que llegó que su idea era contar con el galés. El nivel de Bale puede que no sea el mismo de antaño; la cuestión es que el tiene un don para marcar que otros no poseen. En el Tottenham durante la campaña pasada no jugó mucho y pudo marcar 16 goles, una cantidad que el segundo goleador del Madrid (Casemiro) no estuvo ni cerca de alcanzar (7). Ancelotti lo quiere recuperar y Zidane lo quería bien lejos. Distintas formas de ver a un jugador.
Ganas de recuperar a Isco
Hay casos que no parecen tener recuperación, pero un leve cambio puede crear ese sentimiento que se necesita al menos para volver a tratar de jugar bien; eso es lo que parece que ha sucedido con Isco Alarcón. En la mente de Zidane ya no había nada que hacer con el malagueño, al que había perdido por completo y al que solo quedaba esperar a que se le acabara el contrato; porque al no jugar, ningún equipo presentó una oferta firme por él. Sin embargo, Ancelotti recuerda todo lo que Isco le dio en su primera etapa y por eso está listo para recuperarlo. En pretemporada ya lo utilizó mucho y este inicio de Liga ha visto buenos minutos; así que el italiano continuará con su proceso de recuperación y no lo dejará tirado como el francés sí hizo.
Un nuevo impulso para Asencio
Si se quiere ver más diferencias entre los arranques ligueros de Zidane y Ancelotti, solo hay que ver el tol que le ha dado uno y otro a Marco Asensio. Para el francés siempre fue su extremo por la derecha y cuando eso no funcionó quedo relegado al banquillo; no obstante, el estratega italiano quiere probar otra cosa y antes de encasillarlo en esa posición ha preferido probarlo como interior. Una posición algo distinta, pero con su visión de juego y gran golpeo de larga distancia puede funcionar. Ancelotti quiere recuperar a la máxima cantidad de jugadores posibles y si debe cambiarlos de posición para eso lo hará, algo que Zidane no quiso aplicar del todo.
Vinicius ha despertado su poder goleador
Entre las noticias más agradables y que expresan mayor diferencia en el arranque liguero de Zidane y Ancelotti es la contribución de Vinicius. Si bien el brasileño disputó muchos partidos la temporada pasada, esto lo hizo por distintas lesiones de los otros jugadores de ataque, pero nunca pudo marcar diferencias reales; esto debido a que siempre fallaba en el último pase o con su definición. La cuestión es que en esta ocasión es Vinicius un jugador muy cambiado, pues en tres jornadas está que se sale con tres goles increíbles y aunque ante el Betis no anotó, su trabajo fue impresionante y con mucho desequilibrio. Ahora eso último le ha metido gol y si continúa así podría destaparse como un extremo de mucho potencial.
Una cierta mejora con los lesionados
Los problemas de lesiones son un mal que sigue golpeando la puerta del Real Madrid, aunque desde ya se puede decir que con menos insistencia. Si la campaña pasada fueron más de 60 lesiones, esta ya comenzó con un ritmo similar; lo único distinto es que algunos de los que vivieron lesionados la temporada anterior en este arranque a las órdenes de Ancelotti lo han hecho con un buen ritmo. Los casos más significativos son los de Hazard, que a pesar de seguir desesperando y dando muestra de que quiere regresar a un buen nivel, pero no termina de arriesgarse; y de Dani Carvajal, que con un golazo dio la victoria ante el Betis, aunque lo más importante es que fue una verdadera bala por la derecha, como en los viejos tiempos, unos que espera volver a experimentar.
La cantera representa un buen cambio
Otra señal de diferencia que puede marcar este inicio de Liga para el Real Madrid es que Ancelotti ya le está dando bola a la cantera desde el principio. Por supuesto que los galones se van ganando y eso lo hicieron los jóvenes al aprovechar las oportunidades que les dio Zidane; no obstante, para el entrenador italiano hay varios que son muy aprovechables y quedó prendados de ellos en la pretemporada. En esta temporada las cosas serán diferentes, porque tal como se vio con Miguel Gutiérrez, que fue titular ante el Betis, los canteranos tendrán protagonismo y no será tanto por necesidad; más bien debido a que se las ganan.
Fichajes y Ancelotti esperará a Mbappé
Zidane llegó a mitad de la campaña 2018-2019, unos meses después de haberse ido para tomar un descanso; sin embargo, en su siguiente temporada se gastaron más de 300 millones de euros en fichajes y el problema es que ninguno se afianzó como titular, pues el francés no daba muchas oportunidades. Pese a todo logró ganar LaLiga Santander y para la siguiente campaña se esperaban movimientos y Florentino Pérez no hizo ni un solo fichaje; pero igual Zidane seguía usando a los mismos. Ya Ancelotti ha cambiado el panorama, porque así lo tuviera que hacer obligado, David Alaba es un titular fijo; mientras que Eduardo Camavinga querrá ganarse el puesto poco a poco y en eso el italiano es experto. Además, Kylian Mbappé no pudo llegar y se espera que en enero se pacte con él se convierta en ese fichaje galáctico que Zidane nunca tuvo.
El cantante sevillano Manu Tenorio presenta el videoclip de ‘Encadenados‘, su nuevo single reformulando el mítico bolero, y que es el segundo single de su próximo álbum de estudio.
‘Encadenados’ es un clásico original de 1966, reinterpretado anteriormente por otros artistas a lo largo de los años, como Luis Miguel, Alejandro Fernández, Dyango, Armando Manzanero, Moncho, Los Panchos o Chavela Vargas, entre muchos otros. Además, en colaboración con la Diputación, el vídeo musical promociona la ciudad de Jaén con localizaciones como los Baños Árabes o el Palacio Provincial.
«Es la joya de la corona de este repertorio eterno que estamos elaborando con tanto mimo. Siempre dudando de si estaremos a la altura de la canción, de si estaremos a la altura de esos grandes autores que están detrás de estas grandes canciones, de si estaremos a la altura de aquellos grandes primeros intérpretes», comentaba Manu Tenorio sobre la canción y su próximo disco, añadiendo sobre el vídeo: «muy elegante, que solamente pone de manifiesto una parte de Jaén, porque Jaén tiene unos rincones y pueblos extraordinarios. La verdad es que ha quedado un vídeo muy bonito de un bolero que han cantado los más grandes artistas y es un documento que queda para siempre y que ya forma parte de mi discografía«.
El tema estará incluido en su próximo trabajo discográfico que verá la luz después del verano y llega después de ‘La Nave del Olvido’, el primer single versión del clásico de José José. Este nuevo álbum usa como base un gran repertorio de canciones clásicas que formaron parte de su infancia y que ahora reinterpreta con su propio estilo. Se incluirán homenajes a artistas de habla hispana como Alejandro Fernández, Dyango, Armando Manzanero, Raphael o Julio Iglesias.
Manu Tenorio es un cantante español de música melódica de los principales artistas surgidos de la primera edición original del programa TV Operación Triunfo en 2001. Su discografía incluye «Manu Tenorio» (2002), «Blanco Añil» (2003), «Entenderás» (2006), «Tres Palabras» (2008), «La Ley de la Atracción» (2010), «En Primera Persona» (2012), «Con el alma encendida» (2015) y «Nosotros en la noche» (2019). Destacando en su carrera con singles como ‘Tu piel’, ‘Una razón para olvidarla’, ‘Como te he echado de menos’ o ‘Quiéreme’ junto con Nuria Fergó. También ha colaborado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Lolita, Rosa López, Siempre Así, María Toledo, Rosana o Armando Manzanero, entre otros.
Letra ‘Encadenados’ de Manu Tenorio
Tal vez sería mejor que no volvieras Quizas fuera mejor que me olvidaras Volver es empezar a atormentarnos A querernos para odiarnos Sin principio ni final
Nos hemos hecho tanto tanto daño Que amor entre nosotros es martirio; Jamás quiso llegar el desengaño Ni el olvido ni el delirio Seguiremos siempre igual
Cariño como el nuestro es un castigo Que se lleva en el alma hasta la muerte Mi suerte necesita de tu suerte Y tú me necesitas mucho más
Por eso no habra nunca despedida Ni paz alguna habra de consolarnos Y el paso del dolor ha de encontrarnos De rodillas en la vida frente a frente Y nada más
Felipe VI es una de las personalidades más influyentes de España. El actual Rey, se ha convertido en una figura representativa para la causa española en diferentes ámbitos. Desde lo social, hasta todo lo relacionado conla política nacional e internacional.Su fama es visible en muchas naciones, y su protagonismo en las decisiones del Estado tienen un peso enorme. Pese a ello, pocos saben de su faceta como actor, así que hoy daremos un repaso por esos datos que posiblemente desconocías sobre el hijo de Juan Carlos I.
Quién es Felipe VI
Como bien lo sabes, Felipe VI ostenta el título de Rey de España. Este honor le confiere la facultad de ser el líder de la Jefatura del Estado, además de las Fuerzas Armadas del territorio. Este cargo lo tiene desde del 19 de junio del año 2014, cuando su padre, el Emérito Juan Carlos I, le cedió el trono a su progenitor. Vale destacar que, a este hombre se le suele llamar de varias maneras: Majestad, el Rey, o simplemente Felipe VI de España.
Cuándo y dónde nació el Rey de España
Madrid fue la tierra que vio nacer a Felipe VI un 30 de enero del año 1968. Actualmente, la autoridad española cuenta con 53 años de edad. Un hombre sereno, bien plantado, pero también muy abierto con la gente. Claro está, la mayoría de las veces lo vemos en su papel de máxima autoridad del país. Aunque los que lo conocen dan fe de que es una persona bastante humana, y enraizado al catolicismo como religión que practica. Su nombre secular es Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia.
Así son los vínculos familiares del Rey
La vida del Rey de España no es tan privada como solemos pensar, ya que al menos la Realeza de este país siempre da de qué hablar, y de una u otra forma se conoce cómo es que viven. Su madre, no es otra que la Princesa Sofía de Grecia y Dinamarca, y su señor padre Don Juan Carlos I. Un hombre realmente polémico, mediático, que se desvinculó de una forma abrupta de la Zarzuela.
Felipe VI y su relación con Letizia Ortiz Rocasolano
En el año 2004, fuimos partícipes de la boda de Letizia Ortiz Rocasolano con Felipe VI. Una celebración por todo lo alto que unió en matrimonio a este par que siempre andan juntos en los eventos que tienen en su agenda. Asimismo, procrearon dos hijas, Sofía y Leonor. Esta última es la Princesa de Asturias, y la primera en heredar el trono español. Juntos viven en el Palacio Real de Madrid, bajo ciertas normas que han de ser cumplidas según lo que establece la Casa Real.
Más allá de los temas políticos o sociales
Muchos conocen el lado político y social de Felipe VI. Sin embargo, fuera de sus múltiples gestiones que tienen que ver con los Presupuestos Generales del Estado, el tema de las labores sociales o implicaciones en la diplomacia, tiene un lado bastante humano y peculiar que antes de ser un Rey tuvo que pasar. Y es que, cuando se desliga de ese compromiso de Majestad es un hombre como cualquier otro que siente pasiones por el deporte, que le gusta esquiar, o simplemente disfrutar del fútbol desde su residencia.
El pasado del Rey que casi nadie conoce
No es recurrente que se hable de Felipe VI y que en el pasado haya sido actor. Pues sí, es una de las profesiones que tuvo que enfrentar el hijo del Emérito, y la gran mayoría desconoce que desde chico estaba en este proceso formativo. Recordemos que, en su amplio currículo hace parte su licenciatura en Derecho, el máster en Relaciones Internacionales, su carrera militar o sus amplios conocimientos en los idiomas. Pues, te contamos que las artes escénicas también forman parte de su trayectoria, a pesar de que no suele estar en la biografía que generalmente se lee del esposo de Letizia.
De dónde se conoce el pasado de Felipe VI siendo actor
Gracias a La 1 con Viaje al centro de la tele y Salto a la fama, es que se han desempolvado algunos registros que hacen referencia al Rey de España. En ellos, es posible detallar a Felipe VI cuando estaba en su proceso de formación. Estos programas apelan mucho a la nostalgia, al pasado para refrescar un poco lo que ha sido de los personajes más conocidos de España. En esta oportunidad, han creado un material donde el monarca es uno de los hombres protagonistas.
Qué se desvela del monarca
De Felipe VI han sacado material tomando como apoyo el Fondo Documental de RTVE. Cabe destacar que, se trata de un pequeño clip en el que se detalla al Rey cuando tenía tan sólo 17 años de edad. Para ese entonces, se estaba desempeñando como actor de teatro juvenil.
En dónde estudiaba actuación Felipe VI
Quizás tienes dudas si Felipe VI se formó en la actuación estando en España o fuera de nuestras tierras. Los registros nos hacen saber de que esta pasión la estuvo desarrollando a las puertas de la mayoría de edad, cuando ejercía estudios en Canadá. Fue en tierras canadienses donde vivió esa etapa tan importante en su vida que posiblemente le trae muchos recuerdos.
TVE desvela más de los políticos
Carmen Calvo, Isabel Díaz Ayuso o Pere Aragonès, son otros personajes que así como Felipe VI han tenido impacto como para que en las pantallas se den a conocer sus inicios. De hecho, esta apuesta es de TVE que le está dando visibilidad, y ha sido una sorpresa para muchos. No se tenía entre cejas que el Rey también fuera actor y conocedor de este arte.
El Rey ha demostrado que puede hacer de todo
Aparte de la actuación, tenemos que sumarle que Felipe VI representó a España en Campeonatos Mundial y Juegos Olímpicos. En Barcelona 1992, llevó la bandera del país en la gala inaugural, y en su disciplina de vela quedó en el sexto lugar, y se ganó un diploma. Esto nos dice de que tenemos un Rey versátil, y que lejos de su seriedad también tuvo y tiene pasiones que lo han convertido en un ser humano íntegro.
En Aliexpress puedes renovar tu fondo de armario. La moda está en constante movimiento y en ocasiones resulta complicado tener un buen proveedor que nos aporte los conjuntos que necesitamos. Sin embargo, Internet nos ha facilitado mucho ese trabajo ya que ahora disponemos de plataformas con una interfaz muy sencilla para poder comprar con calidad y al mejor precio. Es por eso que te presentamos las 10 prendas con precios increíbles que puedes encontrar en Aliexpress con tan solo un click.
PANTALÓN DE PIEL SINTÉTICA CON BOLSILLOS
Este pantalón de piel sintética con bolsillos tiene un precio de 16,40€ y cuenta con un envío gratuito de 10 días. Tiene un descuento del 58% además de que lo puedes escoger en dos colores diferentes y en una talla S, M o L.
Es un pantalón de piel sintética muy versátil ya que se puede utilizar tanto para ocasiones formales como informales. Todo depende de con qué lo combines. Es perfecto para el otoño, el invierno y la primavera. Cómpralo aquí.
PANTALÓN DE CUERO SINTÉTICO FORMAL EN ALIEXPRESS
Este pantalón de cuero sintético con un diseño formal tiene un precio de 100,71€ y cuenta con un envío gratuito de 10 días. Tiene un descuento del 68% y puedes escoger entre un sin fin de colores para adaptarlo lo máximo posible a tu gusto personal. También puedes escoger entre una talla XS y una talla 4XL por lo que se adapta a cualquier tipo de constitución.
Es un pantalón con una calidad excelente (de ahí su precio) además de que está confeccionado con mucho esmero. Es un pantalón perfecto para encuentros formales como una cena de negocios o una cita romántica. Hará que cualquier conjunto destaque. Cómpralo aquí.
PANTALÓN CORTO DE CUERO SINTÉTICO
Este pantalón corto de cuero sintético tiene un precio de 14,92€ y cuenta con un envío gratuito de 21 días. Tiene un descuento del 11% y puedes escoger entre una talla S y una talla XL. Es un pantalón muy versátil ya que se puede combinar fácilmente con cualquier otra pieza y es ideal para salir de fiesta o incluso para acudir a una cita en la que quieres mostrar tu lado más rebelde.
Está claro que mantiene buena calidad ya que cuenta con 47 valoraciones y una puntuación total de 5 estrellas. Cómpralo aquí.
PANTALÓN DE PIEL SINTÉTICA CON CORDÓN PARA HOMBRE EN ALIEXPRESS
Este pantalón de piel sintética con cordón para hombre tiene un precio de 15,35€ y cuenta con un envío gratuito de 10 días. Tiene un descuento del 41% además de que se puede escoger entre una talla S y una talla 5XL por lo que se adapta a cualquier tipo de constitución.
Es un pantalón que a primera vista transmite un toque elegante, pero luego viene acompañado de unos cordones lo que le dan también un toque informal. Es perfecto para salir con los amigos o de fiesta y dejar buena impresión. Cómpralo aquí.
PANTALÓN DE CUERO SINTÉTICO DE ESTILO CASUAL PARA HOMBRE
Este pantalón de cuero sintético con estilo casual tiene un precio de 19,41€ y cuenta con un envío gratuito de 10 días. Tiene un descuento del 19% y puedes escoger entre una talla 28 y una talla 40. También puedes elegir entre 6 colores diferentes para adaptarlo lo máximo posible a tu gusto personal.
Es un pantalón que se combina fácilmente con cualquier camiseta y chaqueta de cuero por lo que es ideal para salir con los amigos o salir de fiesta. Le da un estilo casual y rockero al conjunto. Cómpralo aquí.
CHALECO DE CUERO SINTÉTICO PARA MUJER EN ALIEXPRESS
Este chaleco de cuero sintético tiene un precio de 35,47€ y cuenta con un envío gratuito de 10 días. Tiene un descuento del 38% y puedes elegir entre dos colores. Además, también puedes escoger entre una talla M y una talla 8XL por lo que se adapta a cualquier tipo de constitución.
Es un chaleco elegante por lo que encaja perfectamente en cualquier salida nocturna o en cualquier cita romántica. Tiene un acabado muy sensual y es ideal para otoño, invierno y para primevera si hace frío. Cómpralo aquí.
CHALECO DE ESTILO RETRO INGLÉS PARA HOMBRE
Este chaleco de estilo retro inglés tiene un precio de 22,41€ y cuenta con un envío gratuito de 21 días. Puedes elegir entre dos colores (negro y gris) además de poder escoger entre una talla L y una talla 6XL por lo que se adapta a cualquier tipo de constitución.
Es un estilo de chaleco muy clásico que se ha utilizado durante mucho tiempo en las clases altas inglesas y que ahora se comienza a vestir en todo tipo de situaciones. Encaja perfectamente con una camisa y un pantalón elegante. Es perfecto para una cita romántica donde se quiera impresionar a la otra persona. Cómpralo aquí.
CHAQUETA DE CUERO SINTÉTICO DE LONGITUD CORTA PARA MUJER EN ALIEXPRESS
Esta chaqueta de cuero sintético de longitud corta tiene un precio de 27,22€ y cuenta con un envío gratuito de 10 días. Puedes elegir entre 6 colores diferentes y entre una talla S y una talla XL.
Es una chaquera ideal para ocasiones informales, pero donde quieras mantener un estilo sexy. Tiene una longitud corta lo que hace que sea más informal y femenina. Se puede combinar fácilmente con cualquier camisa y pantalón. Cómprala aquí.
CHAQUETA ELEGANTE DE PIEL SINTÉTICA
Esta chaqueta tiene un precio de 27,92€ y cuenta con un envío de 21 días. Tiene un descuento del 29% y puedes escoger entre 3 colores diferentes. También puedes elegir entre una talla S y una talla XXXL.
Es perfecta para una ocasión formal y se puede combinar fácilmente con una camisa y un pantalón o falda. Cómprala aquí.
CHAQUETA DE CUERO SINTÉTICA CON CAPUCHA PARA HOMBRE EN ALIEXPRESS
Esta chaqueta tiene un precio de 33,05€ y cuenta con un envío de 8,32€ que tarda 21 días. Cuenta con un descuento del 53% y puedes elegir entre 3 colores.
También puedes elegir entre una talla XS y una talla XXXL. Es una chaqueta para invierno (y para climas fríos en general) que sorprenderá a cualquier que la vea por su estilo único. Cómprala aquí.
La caspa produce una situación molesta desde el punto de vista estético y puede ser un problema que perdura en el tiempo.
Se dice que el problema de la caspa comienza a desarrollarse en la pubertad y empeora, alcanzando su máxima expresión, sobre los 20 años. La incidencia de este problema se va reduciendo en las personas conforme más edad tienen.
También se dice que la aparición del problema se debe a una actividad hormonal.
De acuerdo a los especialistas, la causa más común de la caspa es el llamado hongo Pytirosporum ovale. Este se encuentra de forma natural en la piel y cuando la caspa se desarrolla, altera los microorganismos naturales de la dermis, ocasionando una irritación del cuero cabelludo.
Hay cientos de opciones disponibles para acabar con la caspa, tanto remedios naturales como de venta en farmacia. Lo primero a tomar en cuenta es que la persona que padece de excesos a nivel del cuero cabelludo debe intentar controlarla con productos naturales. En caso que no haya buenos resultados, se tendrá que tomar medidas.
En caso que decidas usar medicamentos de venta en farmacia, consulta con un dermatólogo.
Remedios que funcionan realmente para combatir la caspa
Tal como hemos mencionado, hay cientos de productos que ayudan a combatir la caspa. Desde productos elaborados a nivel clínico, como productos naturales. En algunos casos, los productos naturales funcionan a la perfección. Así que te recomendamos que tomes nota a continuación de las opciones disponibles.
El primero en la lista de opciones es el vinagre, que es un producto funcional tanto en la cocina como fuera de ella. El vinagre contiene ácido el cual elimina el hongo y las bacterias que suelen ocasionar la caspa.
Para poder usarlo en el cuero cabelludo deberás prepararlo de la siguiente forma:
En 1-2 taza de agua añade 1-4 de taza de vinagre blanco, mezcla bien y luego procede a lavártelo como lo haces habitualmente. Coloca la preparación y déjalo sin enjuagar, el olor se irá yendo poco a poco.
El bicarbonato
Otro gran producto que todos tenemos en casa y que puedes usarlo para combatir la caspa es el bicarbonato de sodio.
Para usarlo en el cuero cabelludo afectado solo deberás prepararlo de la siguiente manera:
Forma una pasta con bicarbonato, 1 cucharada de zumo de limón y 3 cucharadas de agua. Luego procede a humedecer tu cabello y aplica la pasta con suaves masajes circulares, déjalo por 15 minutos y enjuaga con agua fría.
Aloe vera, remedio natural por excelencia
Sin falta el áloe vera es otro gran remedio casero que ha funcionado desde tiempos inmemoriales para responder a varios problemas relacionados con la piel.
Este remedio ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento de la caspa, en gran parte debido a las propiedades antibacterianas y antifúngicas que posee. Y que además, ayudan no solo a eliminar la caspa, sino también a curar la piel de quemaduras, psoriasis o herpes.
Este elemento es muy utilizado para la creación de cosméticos, lociones y ungüentos para la piel, en especial para la cara, por sus propiedades, y aunque aún se desconoce el efecto que genera en la caspa, lo cierto es que son muchos los testimonios que afirman el resultado efectivo.
Para usarla deberás hacer lo siguiente. De una penca de sábila extrae 2 cucharadas de aloe vera, frótelo por toda la cabeza con un masaje suave por 20 minutos. Luego con abundante agua procede a enjuagar y luego aplica tu champú de costumbre.
¿Pueden los aceites naturales ayudar con el problema de la caspa?
Se dice que otra opción natural y realmente eficiente para combatir la caspa, son los aceites naturales.
El aceite de árbol de té es un producto excelente para responder al problema de la caspa, dado sus componentes antimicrobianos y antiinflamatorios. Este aceite contribuyen al control de los síntomas de la caspa.
Según investigación realizada, el aceite de este árbol contrarresta la cepa del hongo que ocasiona la dermatitis seborreica y la caspa.
Es importante tomar en cuenta que si eres de piel sensible no debes utilizar este aceite. Si por el contrario no tienes esta condición, agrega unas cuantas gotas a un aceite como el de coco y aplícalo directamente en el cuero cabelludo.
Otro de los aceites naturales recomendados para atacar el problema, es el aceite de oliva.
Solo debes aplicar un poco de aceite de oliva masajeando el cuero cabelludo, colócate un gorro pues debes permanecer con el aceite durante toda la noche. Además de ayudarte con la caspa, te dejará un cabello brillante.
Tenga en cuenta que hay diferentes formas de combatir el problema de la caspa, empezando en si es un problema agudo se debe consultar con un dermatólogo. Hay productos formulados para atender el problema, ya sea gotas , lociones e incluso champú dermatológicamente probados para la caspa.
Tal como mencionamos, los productos naturales muchas veces son incluso más eficaces. Pero si el problema continúa, consulte a un dermatólogo.
Para comprender el concepto de tríptico, primero aprendamos qué dicen los diccionarios explicativos al respecto. Una explicación generalizada se parece a esto: un tríptico consta de tres partes de una creación que están conectadas por algo en común.
TRÍPTICO
Tríptico de pintura de altar de Robert Kampen «Anunciación de la Santísima Virgen María» («Altar de Merode»), alrededor de 1427-1432
En el idioma ruso, la palabra τρίπτυχος proviene del idioma griego antiguo. Se interpreta como trilateral, triple, triple plegado con tres lados que constan de tres láminas, es decir, el número «tres» aparece sin errores, lo que lleva a pensar que precisamente esta figura no está presente por casualidad.
NÚMERO TRES
De hecho, el triple en el sentido de la Trinidad juega un papel importante en muchas doctrinas y creencias filosóficas. Recordemos la fiesta de la Santísima Trinidad en honor al descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles, quienes revelaron la triple naturaleza de Dios: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.
Por lo tanto, el número «tres» tiene un significado sagrado en el cristianismo: tres crucifijos en el Gólgota, la resurrección de Cristo al tercer día, tres magos vinieron a saludar el nacimiento del niño Jesús, tres virtudes: fe, esperanza, lugarteniente.
Qué podemos decir sobre el significado del triple en la ciencia: la tridimensionalidad del espacio, los tres estados de la materia, las tres fases de la luna y mucho más.
Para volver al análisis de un tríptico, veamos más de cerca el ejemplo de algunas de las áreas en las que se utiliza este concepto.
Qué es un tríptico
TRÍPTICOS PARA ALTARES E ICONOS PLEGABLES
La forma del tríptico se utilizó activamente para decorar templos en la Edad Media. Fue más popular en el arte cristiano en Europa occidental desde los siglos XIV al XVI. Se hicieron trípticos con temas religiosos para los templos y se colocaron en los altares. Pueden ser pintorescos lienzos de tres partes tallados en madera o grandes vidrieras.
En un tamaño más pequeño, la forma de tres partes de la imagen ha encontrado aplicación en la fabricación de símbolos plegables. Una vez plegadas, las solapas laterales con escenas explicativas adicionales cubren la parte central con la imagen principal. Tal símbolo se llama pliegue.
TRÍPTICO EN LAS BELLAS ARTES
El tríptico pasó de la pintura religiosa a las artes visuales. Puede ser una composición de tres obras de diferentes tipos de arte: pinturas, esculturas, relieves, dibujos, etc., que se complementan y se combinan en un todo a través de una idea, tema, trama o los mismos héroes comunes.
La mayoría de las veces, la parte media es la más básica, difiere en el tamaño y la importancia del contenido.
TRÍPTICO EN IMÁGENES
Desde la Edad Media, el tríptico ha tenido una importancia central en el arte occidental como retablo e imagen devocional. A finales del siglo XIX, este formato de imagen especial experimentó un resurgimiento asombroso: algunos artistas retomaron el motivo cristiano del sufrimiento, otros cargaron temas secularizados con la «fórmula del patetismo» del tríptico.
Bajo la impresión de dos guerras mundiales y el sufrimiento humano asociado con ellas, Otto Dix, Max Beckmann y Francis Bacon en particular lidian con este género. Numerosos artistas de la generación más joven, incluidos Jonathan Meese, Damien Hirst, Ricarda Roggan y Björn Melhus, también eligen el tríptico como un formato tradicional pero muy atractivo que permite apertura y unidad al mismo tiempo.
¿Es esto un signo de un anhelo recién despertado por la espiritualidad o por una perfección que finalmente encuentra su expresión en la búsqueda de la, durante mucho tiempo mal vista, «obra maestra»? Con la gran exposición especial «Tres».
El tríptico en la Edad Moderna», el Kunstmuseum Stuttgart dedica por primera vez una retrospectiva completa a este tipo de imagen prominente.
Se agrupan 60 trípticos en unos 2000 metros cuadrados, incluidos préstamos internacionales de Tokio, Nueva York, Washington, Barcelona, Zúrich, Roma, París y Londres.
Contrariamente a la definición léxica general, la forma clásica de la imagen de tres paneles con un centro acentuado y lados más estrechos, así como su función originalmente religiosa, pasan a un segundo plano.
Paneles
Además de los nuevos temas y motivos, también hay opciones de diseño ampliadas para los tres paneles de imágenes: tienen las mismas dimensiones, ya no están conectados directamente entre sí o, en casos especiales, solo se organizan más tarde como un grupo de tres.
Naturalmente, esto plantea la cuestión de si cada cuadro de tres paneles puede considerarse en sí mismo como un tríptico. En la exposición, esta cuestión se someterá a debate y se examinará hasta qué punto los «tres» pueden y realmente abandonarán su significado como forma especial de dignidad.
Esta es la primera vez que la exposición de Stuttgart presentará el cambio y la actualidad de este poderoso tipo de imagen, mientras que al mismo tiempo explorará sus límites al díptico, así como a la serie y secuencia de imágenes.
TRÍPTICOS MODERNOS
Tríptico
En la actualidad los vemos mucho, en consultorios, agencias de viajes, diseño gráfico, en general, en todas partes, incluso como material de apoyo escolar o material POP, es una hoja de papel bond dividida en 3 con información de interés por delante y por detrás, con una distribución perfectamente estratégica para llamar la atención del lector.
Hace algún tiempo que Dani García preparaba una Big Mac que recibió una lluvia de halagos por lo buena que le quedó. Ahora el conocido chef tres estrellas Michelín, ha decido hacer unas patatas gajo al estilo de las Deluxe de McDonald’s que están para chuparse los dedos. Así que prepárate si eres fanático de las preparaciones de esta cadena de restaurantes de comida rápida porque García ha revelado el truco para que queden igual.
Si bien, el éxito de las recetas de esta cadena se ha logrado gracias al misterio que rodea la preparación de cada una de ellas, cada día es más sencillo hacer en casa algunos pasos que demuestran que no es tan complicado replicarlas; y lo mejor de todo, sabes exactamente lo que estás llevando a tu plato.
Las famosas patatas gajo de McDonald’s, de la cocina de Dani García a tu mesa
A Dani García le apasiona la buena comida, y de vez en cuando se lanza algunas preparaciones un poco más de salida que de una cena de gala. Las hamburguesas que ha preparado, sus espectaculares tartas y ahora sus patatas gajo, demuestran su versatilidad a la hora de cocinar. Como buen adulto contemporáneo ama las recetas de juventud, las de las salidas domingueras a sitios rápidos y ha hecho famosas algunas de estas recetas.
Un ejemplo de receta de restaurante de comida rápida que hizo famosa la destreza de este chef, fue la creación de su pollo frito crujiente; receta con la que se anotó un ‘10’ y con la que demostró que puede quedar mejor que las cadenas que lo venden.
Con el truco que ha revelado, Dani García llevo a McDonald’s hasta su cocina para ahora llevar hasta tu mesa las mejores patatas gajo que has probado.
Elige unas buenas patatas
Por supuesto que para el éxito de estas patatas gajo, lo primero que debes hacer es elegir bien las patatas. Al ser usadas para fritura, las mejores que puedes seleccionar son las de variedad: Kennebec o la Baraca. Un detalle importante que revela Dani García es que debes escogerlas del mismo tamaño.
Cuando las escoges del mismo tamaño, garantizas que el proceso de cocción se dé de forma pareja, evitando así que unas patatas queden más cocidas que otras.
Otras consideraciones que debes tener en cuenta, son las que normalmente tienes al elegir una patata. Huye de aquellas que presenten manchas o que luzcan con la piel arrugada. Estas son señales de encontrarse en mal estado o muy viejas. Escoge aquellas que se vean frescas y con la piel fina.
Cómo hace Dani García las patatas gajo iguales a las de McDonald’s
Una vez que tienes en casa las mejores patatas para freír y preferiblemente del mismo tamaño, lo primero que debes hacer es lavarlas perfectamente. Las patatas gajo de McDonald’s se preparan con piel; por esta razón, cerciórate de lavarlas perfectamente bien y secarlas con un paño limpio.
Para comenzar, Dani García realiza un corte a la mitad para luego cortar el pedazo resultante nuevamente a la mitad. De esta forma va cortando los gajos del mismo grosor y tamaño. Cuando tengas todas correctamente cortadas, introdúcelas en una olla con agua a temperatura ambiente.
El truco que ha revelado el chef para tener un resultado igual al de la famosa cadena, es hervir las patatas cortadas en gajos por un tiempo de 18 minutos. Tiempo tras el cual, estarán perfectamente cocidas antes de llevar a freír. Es de suma importancia que la cocción de las patatas al agua, se haga con esta estando fría.
El rebozado de las patatas, el secreto para el toque perfecto
Panko
Si bien uno de los trucos que ha revelado Dani García es la cocción inicial de las patatas en agua fría, los pasos que des a partir del momento en que estén listas, será el toque final para que te queden iguales que las de McDonald’s. Cuando transcurran los 18 minutos de cocción y las patatas estén aún muy calientes, será el momento de rebozarlas.
Para rebozarlas y garantizar ese crujiente perfecto que las caracteriza, debes utilizar panko, pan rallado japonés. La técnica para rebosar es muy sencilla; eso sí, debes hacerlo con cuidado para no quemarte. Escurre las patatas del agua caliente y sumérgelas en el panko hasta cubrirlas perfectamente.
Una vez que tengas todas las patatas cubiertas de panko, llévalas a enfriarse dentro de la nevera. Sí. Sé que seguramente lo estarás pensando, pero este es otro de los trucos que Dani García revelo para que te queden realmente perfectas.
Fritura de las patatas y el toque final de Dani García
Como ves, la receta no es para nada complicada, solo debes armarte un poco de paciencia y seguir los pasos que Dani García ha señalado. Aunque algunos de los pasos parecen no ajustarse a las técnicas conocidas para freír patatas, son precisamente estos cambios o ajustes los que harán que queden iguales a las de McDonald’s.
Cuando ya las patatas se encuentren frías dentro de la nevera y perfectamente rebozadas con el panko, lleva una sartén con suficiente aceite al fuego, y cuando esté caliente colócalas a freír. Retíralas cuando las notes doraditas y en ese momento sazónalas para darles el más increíble sabor.
Espolvoréales sal, mezcla de especies picantes, chile, queso parmesano y perejil frito. Estas especies son solo una referencia, puedes añadir las de tu elección y personaliza por completo tu experiencia.
Disfrútalas acompañadas de una rica salsa, como por ejemplo una cremosa salsa cheddar preparada en casa con la que vas a alucinar. Si quieres una opción un poco más ligera para equilibrar la grasa de las patatas, elige una rica salsa de yogur y deléitate con esta creación de Dani García.
PS Network o PlayStation Network es una cuenta dentro de Sony donde puedes gestionar todo lo que quieras que esté relacionado con los videojuegos así como ver los trofeos que has ido consiguiendo y otros detalles.
Si eres usuario de PlayStation ya lo sabrás pero hoy vamos a explicar cómo crear una cuenta en PSN y las diferentes opciones que hay.
¿Qué es Playstation Network?
PlayStation Network o PSN es una cuenta de Sony. No se trata de una cuenta por la que tengas que pagar, ya que es gratuita y tan sólo es un lugar donde tener registrados tus datos, el acceso a tu mensajería con otros usuarios y otros detalles sobre tus cuentas en las consolas.
A la PlayStore puedes acceder desde la consola pero también desde el navegador del ordenador o desde la aplicación gratuita para smartphones cuando queramos descargar juegos o pases de temporada.
Diferencias con PS Plus y Playstation Network
Estos son servicios diferentes a la PlayStation Network ya que estos si necesitan un pago mensual. Para suscribirte a cualquiera de estos dos servicios primero tendrás que tener una cuenta hecha en PSN.
PS Now se trata de un servicio que requiere una suscripción mensual y que te ofrece gran cantidad de juegos diferentes a los que puedes jugar, y que se van actualizando cada cierto tiempo. El catálogo incluye más de 700 títulos disponibles para varias consolas de Sony o incluso también en Windows.
Mientras que PlayStation Plus también es un servicio de pago mensual que te da opción de jugar en multijugador online para poder disfrutar de juegos online con amigos. Esta es la principal función pero también tiene otras ventajas como descuentos exclusivos, y más gigas para guardar contenido en la nube.
Como os decíamos unas líneas más arriba, para pagar una suscripción mensual primero es necesario tener una cuenta en PlayStation Network.
Cómo crear una cuenta de PSN
Ahora te contaremos los pasos a seguir para crear una cuenta en Playstation Network
Entra en la página web de Administración de cuentas de Sony.
Selecciona «Crear cuenta nueva».
Haz clic en Iniciar
Escribe el ID de inicio de sesión y contraseña
Confirma la contraseña
Toca en “Siguiente”
Elige el país, el idioma y tu fecha de nacimiento
Lee el resumen de privacidad
Pulsa en “Continuar”
Acepta la opción de “Términos y condiciones”
Acepta el “Acuerdo de usuario”
Pulsa en “Aceptar y crear cuenta”
A continuación te llegará a la bandeja de entrada un correo de confirmación para que verifiques el correo.
Cuando lo hayas hecho entonces podrás iniciar la sesión con tus datos.
Documentación a rellenar
¿Has seguido los pasos correctamente? Los datos que necesitaremos para crear una cuenta de PS Network son:
Fecha de nacimiento (por seguridad)
País o región
Idioma preferido para recibir comunicaciones
ID de inicio de sesión (el correo electrónico que vayas a utilizar)
Contraseña (tendrás que escribir una contraseña segura y si la actualizas cada cierto tiempo, mejor)
Nombre (Nombre real que verán tus contactos)
Dirección
Otros trucos y consejos
También es importante tener en cuenta algunos consejos importantes como por ejemplo que hacer para recuperar una contraseña que has olvidado o configurar una cuenta desde cero.
Si no recuerdas cual era tu contraseña, desde el apartado de Soporte de PlayStation puedes poner una nueva. Desde el asistente online de PlayStation podrás cambiar la contraseña si te has olvidado de la que tenías o restablecerla.
Entra en la página de inicio de sesión en el apartado de «Gestión de cuentas»
Pulsa en «Restablecer tu contraseña».
Ahora tendrás que escribir el ID de inicio de sesión o dirección de correo electrónico.
En ese momento vas a recibir un email de correo electrónico con un enlace.
Entra en el enlace donde tienes que rellenar la información que se te pide y poner una contraseña nueva.
A la hora de crear una contraseña segura Sony recomienda el uso de mayúsculas, minúsculas, números y carácteres especiales.
Has olvidado tu correo electrónico
Pero si lo que has olvidado es el correo electrónico y tampoco sabes el ID de inicio de sesión entonces tendrás que contactar con el equipo de asistencia de PlayStation. Entra en la página de soporte y pulsa sobre «Cuenta y seguridad», ahora en » Restablecer contraseña y recuperar cuenta». Aquí podrás ver diferentes consejos que tienes para la contraseña, pero para encontrar lo que buscas tendrás que hacer scroll hasta el final.
O también tienes la opción de llamar a atención al cliente de PlayStation de lunes a viernes de diez de la mañana a siete de la tarde con horario peninsular español en el 911 147 422.
Control parental de PS Network y menores
Es posible configurar el control parental para evitar que los pequeños pasen muchas horas jugando o que no puedan hablar con otras personas. Puedes establecer restricciones del tiempo de juego, limitar el gasto en la PlayStation Store para que no se gasten dinero. Evitar que puedan hablar por mensajería con otros jugadores, restringir cierto contenido o también que no se puedan utilizar las PlayStation VR. Y como no, también se puede restringir el uso de los videojuegos que no estén acorde con su edad y de esta forma que sólo pueda jugar a los títulos que sean acordes con su edad.
Cuando tengas creada una cuenta de Sony puedes acceder al apartado de «Administración de familia» en donde vas a poder configurar los perfiles infantiles.
Ve a Administración de familia
Ahora entra en “Configurar ahora”
Aquí verás dos opciones diferentes
Añadir a un adulto
Añadir a un menor
Selecciona “Añadir a un menor»
Introduce la ID de inicio de sesión, la contraseña y la fecha de nacimiento.
Pulsa en «Siguiente»
Acepta la información y pulsa en Confirmar.
Dentro de la configuración de control parental tienes diferentes opciones que poder cambiar:
Nivel de edad para juegos
Nivel de edad para Blu-ray Disc y vídeos en DVD
Uso de PlayStation VR
Uso del navegador de Internet
En el apartado de administración de familia puedes ver todos los miembros de tu familia que tengas registrados en tu cuenta. También podemos añadir nuevos miembros o asignar tutores que se encarguen del control de los perfiles de los usuarios infantiles.
Un puerto es un lugar protegido donde atracan los barcos. Los puertos marítimos están junto al mar o tienen acceso al mar. Los puertos interiores están ubicados en ríos o canales.
¿QUÉ ES UN PUERTO?
Algunos puertos existen de forma natural, por ejemplo, en bahías marítimas o desembocaduras de ríos. Otros tienen que crearse artificialmente protegiendo la cuenca del puerto con topos, una especie de muro, contra el mar abierto.
Para que los barcos puedan amarrar mejor en la ribera, esta se une con los llamados muelles o embarcaderos. Desde allí, las mercancías se cargan y se descargan normalmente de los barcos mediante grúas. La mayoría de las mercancías se transportan ahora en contenedores.
Se trata de cajas enormes que siempre tienen el mismo tamaño para que se puedan apilar fácilmente. A menudo, se cargan directamente desde el barco en vagones de ferrocarril o camiones para continuar el viaje. Otras mercancías que no se pueden envasar en contenedores se almacenan en grandes almacenes, cámaras frigoríficas o silos antes de su transporte.
Astilleros
Los grandes puertos tienen sus propios astilleros en los que se reparan los barcos o fábricas en las que se procesan las mercancías entregadas. Algunos puertos, los llamados puertos libres, incluso están separados del interior por fronteras especiales. Si desea cruzar esta frontera, debe pagar derechos de aduana por sus mercancías.
Además de los grandes puertos comerciales, también hay puertos más pequeños. Fueron construidos para diferentes propósitos: puertos pesqueros, puertos de ferry, puertos de yates o puertos de pasajeros, es decir, para llevar personas de un lugar a otro.
Qué es un puerto
Dársena, dársena natural o artificial con instalaciones para el amarre de buques, tráfico de buque a costa, transbordo, almacenamiento y transporte de mercancías y para la reparación de buques.
Diseño de puertos
El diseño de un puerto depende del tipo de transporte (puertos marítimos, puertos interiores), la ubicación (puertos costeros, puertos fluviales, puertos del canal) y el propósito de la instalación (puertos de refugio, puertos de emergencia, puertos comerciales, así como puertos industriales y fabriles).
El diseño también depende de las mercancías que se manipulen y de las instalaciones necesarias para ellas. Por ejemplo, un puerto petrolero se establece por separado de las otras cuencas de transbordo por razones de seguridad y se proporciona un equipo especial para evitar el peligro.
Los puertos de contenedores se caracterizan por espacios abiertos particularmente extensos y cargadores móviles.
Forma y tamaño
La forma y el tamaño de un puerto están determinados por las condiciones locales, así como por los servicios de manipulación que se esperan.
Los puertos paralelos y los puertos triangulares están directamente adyacentes a la vía fluvial respectiva, mientras que el puerto del muelle está parcialmente separado de la vía fluvial por un muelle en su mayoría paralelo.
Los puertos secundarios son instalaciones más grandes que no están ubicadas directamente en la vía fluvial, sino que están conectadas a ella por un canal secundario (por ejemplo, el puerto de Duisburg).
Los puertos de atraque están asegurados contra fuertes fluctuaciones del nivel del agua mediante compuertas con esclusas de doble giro (compuertas que resisten la presión del agua de ambos lados).
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
Una infraestructura portuaria bien desarrollada es un requisito previo para cumplir con las funciones portuarias.
La conexión marítima y terrestre de los puertos a las redes de transporte la establece la infraestructura portuaria. Las empresas portuarias utilizan la infraestructura portuaria para cumplir con su propósito operativo y conectar sus propias instalaciones a la infraestructura portuaria.
Cuando se trata de infraestructura portuaria, se debe hacer una distinción entre infraestructura pública y especial relacionada con terminales. Debe estar separado de la superestructura.
La infraestructura pública incluye inversiones en la red ferroviaria, así como la construcción y mantenimiento de todos los componentes del sistema de rutas de tráfico restante abierto a todos los usuarios del tráfico dentro del puerto y las conexiones a la red de rutas de tráfico nacional e internacional, como naturales y artificiales, vías navegables con acceso al mar, conexiones a vías navegables interiores y los muelles, incluidas las esclusas, muelles y dispositivos de seguridad del tráfico, carreteras y otras áreas de tráfico, sistemas ferroviarios, acceso a los ferrocarriles y medidas de seguridad relacionadas, protección contra inundaciones y protección ambiental, incluido el dragado, así como el tratamiento y acomodación de material dragado.
La infraestructura pública también puede incluir la elevación de las rutas de tráfico y los sistemas de suministro y disposición hasta el límite del área utilizada por el inquilino o arrendatario.
¿Quién financia los puertos?
En muchos países, estas inversiones se financian con fondos públicos como parte de los servicios públicos al igual que las rutas de transporte interior.
La responsabilidad y el financiamiento incumben a los gobiernos federal, estatal y local de acuerdo con las respectivas competencias aplicables. Los estados costeros reciben fondos del presupuesto federal para el mantenimiento de los puertos como parte del esquema de compensación financiera.
La infraestructura especial relacionada con la terminal incluye la provisión del sitio de construcción a la altitud requerida y las paredes del muelle como parte integral del sitio.
Puerto libre
Estas inversiones también son parte de los servicios públicos, similar a la provisión de áreas comerciales desarrolladas fuera de los puertos, independientemente de que los usuarios tengan que pagar tarifas por el uso de áreas y muros de muelle.
Superestructura
Las inversiones en la superestructura sirven para la implementación de los fines operativos perseguidos por los usuarios. Las partes esenciales de la superestructura son pavimentos superficiales, edificios, rutas de transporte no público y sistemas de suministro y disposición en la propiedad arrendada, así como todos los dispositivos operativos.
Quizás no sabías que hay una gran cantidad de alimentos que afectan de manera muy negativa al medio ambiente, ya que lo contaminan. La organización Natural Resources Defense Council, mejor conocida como la NRDC, realizó un estudio en el cual se analizó una gran cantidad de alimentos.
¿Qué resultados arrojó el estudio?
De la investigación se pudo descubrir que algunos alimentos dañaban al planeta Tierra debido a la gran contaminación que estos generan, además del uso de recursos naturales que utilizan.
Alimentos que debes evitar para reducir el impacto del CO2
Aunque la FAO recuerda que las personas tienen derecho a alimentos saludables y suficientes, a continuación, te nombraremos los alimentosque son considerados como los más dañinos para el medio ambiente de nuestro planeta y que de seguro no lo sabías. Si lo que deseas es poder reducir el impacto del CO2 que ocasiones, lee muy bien la siguiente información.
Pollo, 5 kilos de CO2
Cuando se lleva una baja ingesta de pollo, e incluso de pavo, esto ayuda enormemente a favorecer la reducción de gases invernadero.
Ternera, 7.8 kilos de CO2
Ahora, si hablamos de la carne de ternera, esta tiene una huella menor que la carne roja, y es debido a que se cría hasta las 20 semanas. En lugar de a las vacas que se les deja criar hasta los 18 meses.
Cerdo, 7.9 kilos de CO2
Sin lugar a dudas, este es uno de los alimentosque más contamina el medio ambiente del planeta, quedado detrás de la ternera y el jugo de naranja. La carne de cerdo ha contribuido a que se pudiera reducir las emisiones de gases invernadero.
Aceite de palma, 6.3 kilos de CO2
Es uno de los ingredientes clave que se suele utilizar con más frecuencia en la elaboración de una gran cantidad de alimentos que son procesados. Este alimento no solo provoca un gran daño en la salud de las personas, sino que también afecta de manera bastante considerable al planeta y el medio ambiente.
Las plantaciones de palma a menudo se suelen colocar en los terrenos donde hay selva o algún lugar donde habiten animales salvajes. Lo triste y peligroso de esto es que las plantaciones de palma son tan dañinas que si hay animales cerca y por alguna razón entran en contacto con este alimento, los podría llevar a correr el riesgo de extinguirse.
Hay que mencionar que la producción de aceite de palma causa unas enormes emisiones de CO2 en la atmosfera, lo que hace que el aire que respiramos se contamine a un nivel importante.
Los productos y alimentos donde podemos ver al aceite de palma haciendo presencia y formando parte de los ingredientes son los que se suelen acompañar en el desayuno por las mañanas. Estos alimentos que disfrutamos en el desayuno y contienen aceite de palma son las galletas, cereales, leche y chocolate.
Espárragos, 8.9 kilos de CO2
En muchos países, como por ejemplo Estados Unidos, este es el único vegetal que se transporta por medio de avión, lo que provoca que por ende que las emisiones de gases contaminantes se expandan mucho más.
El verdadero problema que tienen los espárragos es su comercialización, ya que como solamente crece en Sudamérica, debe ser transportado y distribuido desde allí a muchas partes del mundo, en especial a Estados Unidos, luego de él viene una gran cantidad de países europeos.
Queso, 9.8 kilos de CO2
Los quesos usualmente tienden a volverse uno de los alimentos que más contaminan el planeta Tierra, y esto se debe a que cuando un queso se importa desde el extranjero contamina mucho más.
Mantequilla, 12 kilos de CO2
Aunque resulta algo obvio que te lo digamos, sabemos muy bien que la mantequilla proviene de la misma industria que la de las vacas.
Cordero, 22 kilos de CO2
El cordero por sí mismo no es un alimento que contamine mucho al medio ambiente, pero entra en esta lista debido a que en su cría, se necesitan unas enormes cantidades de agua para cuidar de un cordero y para poder alimentar al ganado de corderos se suelen utilizar fertilizantes en el campo donde estos se alimentan, lo que provoca un enorme grado de contaminación.
Carne de vaca, 26.5 kilos de CO2
De todos los alimentos que te hemos mencionado, es este el que es el más dañino de todos. Para que puedas hacerte una buena idea de lo que estamos hablando, para que se pueda fabricar una sola hamburguesa, se deben utilizar 2,498 litros de agua. Lo que es muy preocupante, ya que podría acabar con los suministros de agua del país a largo plazo.
El metano lo puedes encontrar en los gases de animales, como las vacas y los cerdos, ya que son altamente contaminantes y dañinos para el planeta. Como bien sabemos, el metano es un gas inflamable el cual es considerado por muchas personas como el gas que contribuye al calentamiento global.
Soja
Esta es una legumbre asiática bastante conocida por todos los rincones del mundo, y es muy rica en proteínas vegetales, por lo que se vuelve una magnifica opción cuando hablamos de sustituir unos cuantos alimentos que son de origen animal. El daño que está sufriendo el medio ambiente ha causado terribles consecuencias, como en la selva del Amazonas.
Arroz
De igual manera como sucede con la carne de vacuno, una gran cantidad de los cultivos de arroz poseen unas enorme emisiones de metano, lo que cuando llega a amplias extensiones de plantaciones, causa que necesiten de dobles cantidades de agua de las que se suele colocar. Pero no solo esto, el agua que se le coloca al arroz debe estar dulce.
Almendras
Sin lugar a dudas, es uno de los frutos secos más deliciosos que una persona puede probar, y el comer solo una jamás es suficiente. Algo que muy pocas personas saben es que para poder cultivar este rico fruto seco, se necesitan enormes cantidades de agua.
Como las almendras entran en la lista de los frutos secos más solicitados, dejando de lado a muchos otros que no necesitan tanta agua, se vuelve uno de los alimentosque más perjudica el medio ambiente.
Una tarta que puedes preparar en tan solo 5 minutos, sin necesidad de horno y además con un rico sabor cítrico gracias al limón es posible. Y lo mejor de todo es que solo necesitas 4 ingredientes. Sí, tal como lo lees con solo 4 ingredientes vas a poder hacer la mejor tarta de limón fría que hayas probado.
La tarta de limón fría, rápida, fácil, económica y deliciosa
Esta tarta de limón será uno de los postres más sencillos y rápidos que vas a preparar en tu vida y que te hará quedar como todo un repostero. No necesitarás horno, tampoco vas a emplear la hornilla, todo lo harás en frío y lo mejor de todo es que en tan solo 5 minutos la tendrás lista para llevarla a la nevera.
Por si fuera poco, no necesitas de muchos o costosos ingredientes, ya que solamente harán falta cuatro. Así mismo, al hacerla con limón, aprovechas las bondades de este fruto cítrico lleno de vitamina C y de sabor.
La base para la tarta: Más fácil imposible
Cuando se prepara una tarta generalmente se utilizan galletas trituradas con mantequilla o una masa quebrada, pero en este caso, esta es tan fácil que no será necesario ni que tritures las galletas.
Unas galletas tipo María o del mismo estilo, que absorban humedad quedarán realmente geniales.
El molde que debes utilizar para facilitar el desmoldado
Esta tarta fría de limón, no necesitará cocción de ninguno de sus ingredientes ni de ella misma, así que el molde que vayas a usar debe ser uno desmontable para facilitar retirarla una vez que esté cuajada.
Un molde para tartas tradicionales quedará perfecto; solo que para evitar inconvenientes te recomiendo pasar un trozo de mantequilla para evitar sustos en el momento final.
Ingredientes que necesitarás
Tal como te había comentado hace algunas líneas, vas a necesitar solo 4 ingredientes para preparar esta tarta. Las galletas María, 480 gramos de queso crema tipo Philadelphia, 450 gramos de leche condensada y el zumo de tres limones.
De los limones necesitarás obtener un vaso de zumo y antes de hacerlo, ralla bien cada uno de ellos para utilizar su piel a modo de decoración. Al momento de rallarla cuida bien de solo retirar la parte verde, ya que la blanca amarga un montón.
Preparación de la crema para la más fácil, divina y rápida tarta de limón fría
En un bol vierte 480 gramos de queso crema, 450 ml de leche condensada y el zumo de 3 limones, de los cuales debe salir aproximadamente un vaso. Con un batidor de varillas manual o con uno eléctrico procede a integrar perfectamente todos los ingredientes.
La textura de la crema debe ser líquida, pero no excesivamente; de hecho debe quedar parecida a la consistencia de un yogur. Verifica que no quede ningún grumo y prepara la base para comenzar el montaje de la tarta.
Así se hace la base y el montaje que te permitirá tenerla armada en tan solo 5 minutos
Toma el molde en el que harás la tarta que como te había comentado, debe ser desmoldable. Con una barrita de mantequilla engrasa el fondo y las paredes del mismo.
Coloca una capa de galletas en el fondo del molde comenzando desde afuera hacia el centro, y en los espacios que queden vacíos coloca trozos de galletas para completar. No será necesario taparlos por completo, solo ocúpate de los muy grandes.
El grosor de las capas de crema
Cuando tengas completa la capa de galletas vierte una parte de la crema y extiéndela de manera uniforme. El grosor de las capas no debe ser muy fino, ya que debe sentirse la crema entre cada una de ellas. Además, debes cerciorarte que el fondo de galletas no se vea una vez que cubres con el relleno.
Alterna una capa de galletas y una de relleno hasta terminar con una de crema. Extiende de una forma pareja la última capa y tendrás lista la tarta.
El proceso de solidificación de la tarta
Una vez que cubras con la última capa de crema y la tengas extendida de manera pareja, llévala a la nevera para que tome consistencia y para que las galletas absorban humedad, quedando así bien suaves.
El tiempo de reposo en la nevera debes ser de al menos 4 horas; sin embargo te recomiendo hacer la tarta en la noche y dejarla reposar hasta el día siguiente. Así estará más firme y las galletas perfectas.
Presentación de la tarta de limón
Transcurrido el tiempo necesario para que esté perfecta, será el momento de desmoldarla y presentarla. El proceso para desmoldar será bastante rápido y sencillo, solo abre el dispositivo que mantiene cerrado el aro del molde y súbelo con cuidado.
En caso de que la tarta este algo pegada, pasa suavemente un cuchillo por todo el borde. Pásala a una fuente y decora espolvoreando la ralladura de limón. Coloca unas hojas de menta y quedará vistosa y apetitosa. Acompáñala con una fría limonada con leche condensada y tendrás la merienda perfecta.
Consejos para una tarta fría de limón perfecta
Para lograr desmoldarla con facilidad, puedes servirte también de papel parafinado para forrar el molde. De esta manera será más sencillo presentarla en la fuente al momento de llevarla a la mesa. Otra buena opción es prepararla en moldes individuales y hacer une hermosa presentación.
Si no te agrada mucho espolvorear con ralladura de limón, puedes decorar solo con menta, colocar rebanadas de limón o lima o colocar unos picos de nata montada.
Si te gusto esta espectacular propuesta cítrica, tienes que ver cómo hacer una crema de limón que estará divina para desayunar o para cuando quieras.
La pensión de viudedad se trata de una prestación económica que se otorga a todas aquellas personas que han perdido a su cónyuge. Es decir, la prestación o ayuda que se entrega tras el fallecimiento de la pareja, con carácter vitalicio.
Toda persona que recibe la pensión por viudedad deben haber tenido un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con la persona que ha fallecido.
La pensión de viudedad tiene como objetivo proporcionar a la persona que fue afectada por el fallecimiento de su compañero de vida, proteger su necesidad económica. Esta se encargará de cubrir todos aquellos ingresos que se han dejado de percibir tras la muerte de la persona.
Es preciso destacar que aunque dicha pensión se concede para toda la vida a todos aquellos que, como mencionamos, hayan estado casados o hayan sido pareja de hecho. Pero existen supuestos en los que se deja de cobrar la pensión.
Solicitud de la pensión de viudedad
Es necesario tener en cuenta que todos los ciudadanos pueden acceder a la pensión de viudedad siempre y cuando hayan estado en matrimonio o hayan sido pareja de hecho.
Para poder acceder a una pensión de viudedad será necesario realizar una solicitud de Prestaciones de Supervivencia. Asimismo, deberán ser presentado la documentación necesaria ante los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
La pensión de viudedad se puede solicitar en cualquier momento una vez que se haya producido el fallecimiento del cónyuge. No existe ningún plazo, aunque si esta se realiza fuera de los tres meses posteriores al hecho causante.
Además, esta no tendrá una retroactividad superior a tres meses anteriores a la fecha en la que se ha presentado la solicitud.
¿Cuándo se abona la pensión de viudedad?
La pensión comenzará a abonarse en la cuenta corriente aportada por el beneficiario a partir del día siguiente al fallecimiento. Desde luego, siempre que este se encontrase en situación de alta, no alta o asimilada al alta.
Cuando la persona fallecida es un pensionista, el beneficiario recibirá la prestación desde el día 1 del mes siguiente al fallecimiento.
En cuanto a compatibilidades
Las pensión de viudedad son compatibles con otras pensiones o prestaciones a las que tenga derecho el beneficiario de las mismas, así como los Planes de Pensiones.
Dicha pensión es compatible con:
Rentas derivadas del trabajo
Pensiones de jubilación
Pensiones de incapacidad permanente
Beneficiarios
Serán beneficiarias aquellas personas que han tenido vínculo matrimonial o han sido pareja de hecho del fallecido y no han vuelto a contraer matrimonio.
Matrimonio.
Separados, divorciados, y personas cuyo matrimonio fue declarado nulo.
Pareja de hecho en el momento del fallecimiento.
¿Qué requisitos se deben cumplir a la hora de realizar el trámite?
acreditar un período de cotización, que variará según la situación laboral del fallecido y de la causa que determina la muerte:
En alta o situación asimilada al alta, 500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento o 15 años a lo largo de toda la vida laboral.
En no alta: 15 años a lo largo de toda la vida laboral.
Pensionistas: No se exige período de cotización.
No se exige período previo de cotización, cuando la muerte se produce como consecuencia de accidente o enfermedad profesional.
Además, será necesario acreditar unas condiciones específicas en los supuestos de matrimonio, cuando el fallecimiento se debe a una enfermedad común anterior al vínculo matrimonial; de separación, divorcio y nulidad; de parejas de hecho.
¿Cuánto es el monto de la pensión de viudedad?
La prestación económica se calcula aplicando el porcentaje del 52% a la correspondiente base reguladora, con carácter general, siendo ésta diferente según la situación laboral del fallecido en la fecha del fallecimiento y de la causa que determine la muerte.
El porcentaje aplicable a la base reguladora de la pensión de viudedad será del 56%, cuando en la persona beneficiaria concurran los siguientes requisitos:
Tener una edad igual o superior a 65 años.
No tener derecho a otra pensión pública española o extranjera.
Que no perciba ingresos por la realización de trabajos por cuenta ajena o por cuenta propia.
Tampoco disponer de rentas de capital mobiliario o inmobiliario, ganancias patrimoniales o rentas de actividades económicas, superiores a 7.347,99 euros/año.
El porcentaje aplicable a la base reguladora será del 60%.
Cuando el beneficiario tiene cargas familiares y un determinado nivel de ingresos, el porcentaje podrá aumentar hasta el 70%.
Cuando no se acceda a la pensión, por no acreditar el periodo de duración del matrimonio o no tener hijos en común, se abonará una prestación temporal, durante dos años, en cuantía igual a la pensión de viudedad que le hubiera correspondido.
Las manzanas asadas son un verdadero manjar y el postre ideal para todos en la familia. Lo mejor de este rico dulce sano y natural es que representa una fantástica manera de introducir en los más pequeños de la casa el hábito de consumir postres a base de frutas. Hacerlas no es nada complicado y no tienes ni que encender el horno, pues haciéndolas en el microondas en menos de 10 minutos puedes tener lista esta delicia.
Las manzanas asadas, una rica forma de disfrutar de un sabor único y saludable
Si tienes unas cuantas manzanas en casa o si tan solo tienes una, puedes aprovechar y tener un rico dulce para matar un antojo o también tener un desayuno o merienda listo en menos de 10 minutos.
Preparar esta fruta asada es una delicia al paladar y en su cocción se liberan los más espectaculares sabores y aromas. Puedes elegir añadir frutos secos, canela, azúcar, miel y hasta un poco de brandy. A la hora de prepararlas no tienes por qué aburrirte, así que solo necesitas manzanas, microondas e imaginación a volar.
La cocción tradicional en horno
Durante toda la vida la técnica de cocción más habitual para preparar manzanas asadas ha sido el horno, sin embargo desde la invención del microondas y su utilización no solo para calentar alimentos, sino para cocinar y hasta para fundir chocolate, las manzanas asadas fueron una de esas recetas que comenzaron a prepararse en el mismo con total éxito.
Una de estas frutas asadas de manera convencional, puede tardar desde 30 a 40 minutos en estar lista.
La cocción en microondas Vs. la cocción tradicional de las manzanas asadas
Tal como te venía comentando, la cocción en el horno convencional puede demorar hasta 40 minutos, mientras que en el microondas, obtienes un resultado fantástico a partir de los 6 minutos de cocción, y en menos de 10 minutos tienes listas las más espectaculares manzanas.
Una ventaja importante de la cocción en el microondas aparte del ahorro de tiempo, es el ahorro de dinero. Si tu horno es eléctrico, cuando comiences a cocinar esta fruta en el micro, notarás la diferencia cuando te corresponda pagar el servicio. ¿Te animas a prepararlas?
Las mejores manzanas que puedes elegir para asar en el microondas
Cuando de manzanas se trata podemos hablar un buen rato sobre los diferentes tipos que existen y para qué podemos usar cada una de ellas. Hay manzanas perfectas para pasteles, otras perfectas para los gazpachos, ensaladas y por supuesto las idóneas para asar en el microondas.
Las mejores que puedes escoger son las reinetas o las Golden, también conocidas como Golden Delicious. Estas manzanas de apariencia tentadora son las ideales para consumir asadas, su carne blanca de sabor agridulce y meloso las hacen perfectas para disfrutar asadas. Las Golden están presentes durante todo el año, mientras que la reineta tiene su momento de esplendor precisamente en otoño, temporada que ya tenemos muy cerca, así que es el momento de disfrutarlas.
¿Cuáles manzanas no debes elegir?
Así como debes saber cuáles manzanas son perfectas para asar en el microondas, también es importante que sepas cuáles no debes escoger. La ventaja de las que te mencione anteriormente es su firmeza y también su sabor; mientras que las que te voy a mencionar a continuación no debes seleccionarlas para esta preparación.
Otras manzanas como la Fuji, la Red Delicious o la Pink Lady no están recomendadas para asar. La razón de ello se debe a dos realidades: estas resultan con excesivo dulzor y aparte de esto, se deshacen muy rápidamente ante las altas temperaturas a las que son sometidas durante la cocción.
Esto es lo que necesitarás para asar las más ricas manzanas en el microondas
Para tener listas las más deliciosas manzanas asadas en menos de 10 minutos solo necesitarás las manzanas Reineta o Golden, endulzante de tu elección, como miel, azúcar, azúcar moreno, dátiles, o stevia, mantequilla y canela si así lo deseas.
Aparte de los ingredientes que te mencione, precisarás también un recipiente apto para el microondas, una tapa apta para microondas, descorazonador o un cuchillo y una cucharilla.
Prepara las manzanas antes de asarlas
Comienza por limpiar las manzanas y lavarlas. Realiza un pequeño corte en su base para facilitar su sujeción y retira con mucho cuidado el corazón utilizando el descorazonador o un cuchillo.
Cuando las tengas listas espolvorea con el azúcar cada una de ellas y si deseas añadirla espolvorea canela, coloca un trocito de mantequilla en su interior y acomódalas en el recipiente apto para microondas.
Cómo cocinarlas en el microondas
Cuando las tengas espolvoreadas con azúcar, canela y les hayas colocado el trocito de mantequilla en su interior, es el momento de llevarlas al microondas. Introduce el envase en el que las colocaste y tápalo dejando un espacio para que escape el vapor. En caso de no tener una tapa, puedes tapar con papel film, al que debes hacerle unos pequeños orificios con la ayuda de un tenedor.
El tiempo ideal en el microondas para una cocción perfecta
Cocina durante 8 minutos con potencia al 75%. Realiza la cocción en tandas de cuatro minutos dejando reposar las manzanas durante un minuto entre tanda y tanda. Durante ese minuto de descanso revisa muy bien como esta su textura, es posible que según el microondas y el tamaño de manzana, esta se cueza antes de los 8 minutos.
Con qué acompañar las manzanas asadas en microondas
Generalmente al tener una manzana asada en tu plato no hará falta añadirle nada más. Sin embargo, es posible que desees acompañarlas con algo más, sobre todo si las tienes planificadas para cerrar una cena o comida.
Las puedes servir acompañadas de yogur natural mezclado con un poco del jugo resultante de la cocción. Otra alternativa es mezclar un poco de nata montada con el jugo de cocción y tener una crema divina para ocasiones especiales. Si amas las texturas y temperaturas combinadas, acompaña de frutos secos y una bola de helado casero de vainilla esta será una alternativa exquisita.
La trombocitopenia inmunitaria (PTI) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta a las plaquetas sanguíneas (trombocitos), que desempeñan un papel fundamental en la coagulación de la sangre. La trombocitopenia (trombopenia para abreviar) describe la falta de plaquetas en la sangre.
TROMBOCITOPENIA INMUNE (PTI)
Los sinónimos de trombocitopenia inmune (PTI) son: púrpura trombocitopénica, púrpura trombocitopénica idiopática, púrpura hemorrágica, trombocitopenia autoinmune, púrpura trombocitopénica inmune.
El nombre anterior Morbus Werlhof se remonta a Paul Gottlieb Werlhof (1699-1767), quien describió la enfermedad en detalle por primera vez en 1734/35 cuando estaba tratando a una niña de 16 años que tenía tendencia a sangrar.
El cuadro clínico se caracteriza por pequeñas hemorragias de la piel o de las mucosas (petequias) y hematomas (hematoma). El sangrado interno es raro.
Mientras que en el pasado se hacía una distinción entre cursos agudos y crónicos, ahora se recomienda una división en tres partes en «ocurrida recientemente», «persistente» y «crónica».
ENFERMEDAD DE LA PTI
La PTI se caracteriza por una falta de plaquetas sanguíneas, que se manifiesta de manera diferente de un paciente a otro. Al igual que los síntomas, el curso de la enfermedad es individual y, por lo general, no se puede predecir para todos los afectados.
PTI significa trombocitopenia inmune (nombre anterior: púrpura trombocitopénica idiopática). Otros sinónimos son enfermedad de Werlhof, enfermedad de Werlhof o enfermedad de Werlhof, que se remonta a Paul Gottlieb Werlhof.
El médico de Hannover describió la enfermedad por primera vez en 1735 en una niña de 16 años que padecía diversos síntomas como hemorragia de piel y mucosas tras una infección.
Los síntomas típicos se debieron a la trombocitopenia, es decir H. falta de plaquetas (deficiencia de plaquetas en sangre). Por definición, la PTI se utiliza cuando el recuento de plaquetas está repetidamente por debajo de 100.000 / µl de sangre.
La causa de la deficiencia de plaquetas es una reacción autoinmune. El propio sistema de defensa del cuerpo reconoce las estructuras de las plaquetas sanguíneas y sus células precursoras como cuerpos extraños y reacciona con la formación de sustancias de defensa (anticuerpos).
Estos no solo aceleran la descomposición de las plaquetas, sino que también dificultan su formación. Si el número de plaquetas en la sangre es demasiado bajo, la coagulación de la sangre ya no se produce como de costumbre: los vasos sanguíneos lesionados ya no se pueden «sellar» tan rápido como de costumbre, lo que a su vez aumenta la tendencia a sangrar; incluso los golpes o lesiones leves pueden causarlos hematomas afectados y sangrado prolongado.
TRATAMIENTO DE LA PTI
A pesar de la deficiencia de plaquetas, no todos los pacientes presentan síntomas. Por lo tanto, si la PTI debe tratarse y cómo debe tratarse depende del curso individual y la etapa de la enfermedad, y el médico y el paciente deben decidir conjuntamente.
Qué es un pti
Al elegir la terapia, no solo se tienen en cuenta la gravedad y la duración de la PTI, sino también las circunstancias y los deseos del paciente. Se trata con diversos fármacos o extirpación quirúrgica del bazo (esplenectomía), que ahora solo se realiza en casos excepcionales.
CAUSAS Y FRECUENCIA
La falta de plaquetas característica de la PTI se basa, por un lado, en la formación insuficiente de nuevas plaquetas sanguíneas y, por otro lado, en su degradación acelerada. El desencadenante es un mal funcionamiento del sistema inmunológico.
En la mayoría de los casos, se desconoce por qué partes del sistema inmunológico de algunas personas se vuelven repentinamente contra las propias plaquetas del cuerpo.
Incidencia
La incidencia de trombocitopenia inmunitaria (PTI) es de 2 a 4 casos por 100.000 habitantes, la edad máxima es de 50 a 55 años. El 60% de los casos son crónicos.
La causa son los autoanticuerpos adquiridos contra las plaquetas y los megacariocitos en la médula ósea. En el 80%, estos ocurren principalmente (es decir, de una causa desconocida o determinada genéticamente), en el 20% de forma secundaria como resultado de medicamentos u otras enfermedades.
Síntomas
Los recuentos bajos de plaquetas en la PTI pueden provocar una mayor tendencia a sangrar. Mientras que algunos pacientes sangran rápidamente, otros tienen pocos o ningún síntoma. Descubra qué otras cosas puede hacer con la deficiencia de plaquetas y a quién acudir si nota algún síntoma sospechoso.
CURSO Y ETAPAS
La necesidad de tratar la PTI y cómo se debe tratar depende, entre otras cosas, del curso y la etapa de la enfermedad. En la PTI, hoy se describen tres etapas de la enfermedad, que se asocian con diferentes perspectivas de curación. Puede leer aquí cómo se definen las etapas individuales y cómo influyen en el pronóstico para el curso de la enfermedad.
DIAGNÓSTICO
En caso de sangrado inusualmente abundante o inexplicable, el médico de cabecera es el primer punto de contacto. Si se sospecha de PTI, intentará averiguar la causa de la coagulación sanguínea deficiente y, si es necesario, lo derivará a un colega que se especialice en enfermedades de la sangre.
Aquí puede averiguar cómo funciona exactamente el diagnóstico y qué exámenes se llevan a cabo.
BREVE DESCRIPCIÓN
¿Qué es el ITP? Enfermedad de la sangre adquirida en la que el sistema inmunológico funciona mal, lo que provoca una falta de plaquetas.
Evolución y pronóstico: evolución individual, predicción imposible, curación espontánea posible (especialmente en niños). Los pacientes con PTI que reciben tratamiento tienen una esperanza de vida normal.
Tratamiento: espera y controles médicos periódicos (vigilar y esperar), corticosteroides, inmunoterapia, agonistas del receptor de trombopoyetina, inhibidores de la tirosina quinasa del bazo, extirpación del bazo
Síntomas: aumento de la tendencia al sangrado (hematomas, sangrado en el caso de heridas leves), sangrado de la piel y membranas mucosas del tamaño de una cabeza de alfiler es típico, cansancio, algunos de los pacientes no muestran síntomas.
Causas: enfermedad autoinmune (el sistema inmunológico produce anticuerpos contra las plaquetas sanguíneas), desencadenante en su mayoría desconocido
Factores de riesgo: en el 20 por ciento de los casos, la PTI es el resultado de otra enfermedad como artritis, linfoma, cáncer, VIH o infección por herpes.
Diagnóstico: síntomas típicos, análisis de sangre, frotis de sangre, prueba de coagulación, ecografía, aspiración de médula ósea
Prevención: No es posible tomar medidas preventivas específicas.
Pti
La trombocitopenia inmunitaria (PTI) es un trastorno sanguíneo poco común en el que hay una falta de plaquetas en la sangre (trombocitos) debido a un mal funcionamiento del sistema inmunológico. Las personas afectadas tienen, entre otras cosas, un mayor riesgo de hemorragia.
El de este verano ha sido un mercado de fichajes cuanto menos convulso. Ya no solo en nuestra liga, donde tanto el Real Madrid, como el FC Barcelona y el Atlético se han disputado varios jugadores con numerosos frentes abiertos, sino también en otros partes del territorio europeo. En esas, LaLiga española ha cerrado filas y sus puertas en la madrugada de este miércoles a las 00:00h.
Y es que, si no fijamos hasta hace un mes escaso atrás, el mercado de fichajes en España parecía estancado, frío, muerto. No había apenas llegadas, solo el Barça reflotaba un poco la situación con la llegada de Depay, Agüero, Eric García y Emerson… pero, poco tiempo después, todo dio un giro de hoja con la misma marcha de Messi al PSG. Pero, ¿y el Real Madrid? ¿Y el Atlético de Madrid? ¿Cómo han quedado las cosas? Lo repasamos.
El mercado de fichajes con menos gasto de los últimos veranos en España echó el cierre sin los nombres esperados
Uno de los mercados de fichajes más apasionantes de los últimos veranos vivió sus últimas horas más esperadas. Echó el cierre a las 23:59:59 de este pasado martes, por lo que hoy, miércoles 1 de septiembre a las 00:00 no se permiten más contrataciones. A partir de ese momento, los equipos de LaLiga no podrán inscribir a ningún futbolista procedente de otro club.
No caben excusas ni un fax que llegue tarde o se estropee. Y eso que sobre la mesa había grandes nombres y operaciones por resolver: Mbappé, Koundé, Saúl, Camavinga, Sarabia… Con todo, LaLiga seguía viviendo una de sus veranos con menos gasto de la historia en cuanto a mercado de fichajes.
Se han desembolsado 248 millones de euros frente a los 418M del año pasado. Eso sí, había una operación que podría cambiarlo todo. La de Mbappé. Si el Madrid lograba convencer al emir para que el PSG acepte los casi 200 millones por el atacante francés, el gasto de LaLiga se duplicaba en tan solo un movimiento. Era la gran incógnita del verano… pero no resultó.
El Real Madrid no pudo cerrar a Mbappé… pero sí a Camavinga y Alaba este mercado de fichajes
Todos los clubes han estado esperando hasta el último momento en las oficinas para negociar hasta las últimas, pero en muchos casos no se han dado las facilidades. Uno de esos casos es lo que ocurrió con el Real Madrid, que estuvo atento hasta el final para ver si desde el PSG decían que sí a los 200 millones de euros ofrecidos por Kylian Mbappé, la última oferta realizada.
Pero el París Saint-German fue siempre un hueso duro y difícil de roer. Ocurrió con Neymar, primero con el mismo Barça y luego con el propio Real Madrid, que se interesó por el brasileño. Pero nunca se dieron las condiciones para ello. Y ahora, con Mbappé, se las han dado de la misma forma.
De hecho, las últimas informaciones decían que desde el Bernabéu seguirían esperando al jugador francés, que dio varios pasos en firme para intentar convencer a la directiva qatarí del club parisino para aceptar la oferta. Pero fue en vano. Así, sin Mbappé, la otra opción era Camavinga, que sí se dio. El mismo llegó con la confirmación del Real Madrid sobre las 18:30 horas de la tarde. Por tanto, este verano el Real Madrid solo ha traído a dos nombres: al francés (desde el Rennais), Alaba (libre) y a los cedidos que regresaban de su estancia, salvo Odegaard: Ceballos, Bale y Vallejo.
Camavinga, la alternativa a Mbappé del Real Madrid este mercado de fichajes
Eduardo Camavinga ya es oficialmente nuevo jugador del Real Madrid. Un fichaje inesperado y de última hora llevado a cabo por Florentino Pérez que ha sorprendido a todos en plena negociación con el PSG por Kylian Mbappé.
El club blanco ha hecho oficial su incorporación hasta junio de 2027 a pocas horas del cierre de mercado, reforzando así una de las zonas más debilitadas de la plantilla de Carlo Ancelotti. El francés de 18 añosacababa contrato con el Rennes en 2022 y este verano lanzó un órdago a su club en busca de una salida que finalmente se ha producido.
Camavinga es uno de los futbolistas sub 20 con mayor proyección de Europa, lo que le ha llevado a despertar el interés de grandes clubes de Europa, entre ellos un Real Madrid que le sigue con atención desde hace casi dos años, y que se ha dado en este mercado de fichajes.
Sin Saúl, pero con Depay: el FC Barcelona sí pudo reforzarse este mercado de fichajes
En el caso del FC Barcelona, podemos decir que sí que se han reforzado un poco más, sobre todo viendo porque con la falta de Messi les urgía una solución rápida y efectiva, al menos hasta el momento. Durante este verano, el mercado de fichajes culé estuvo muy caliente.
Incluso, y a pesar de la gran deuda asistida por los culés, desde las instalaciones del Camp Nou estuvieron atentos para pescar a Haaland, del Borussia Dortmund, y del que el Real Madrid también estuvo atento durante estos últimos meses.
Sin embargo, como era de esperar, Haaland tampoco se movió de su Dortmund. Pero, ante eso, el Barça supo moverse bien para la falta que les hacía, y se trajeron en gran medida a los Memphis Depay, que ya está dando buenos resultados, a Eric García, el ansiado canterano que estaba en el Manchester City, y a Emerson, un potente brasileño de gran calibre procedente del Betis.
En las últimas horas se las habían dado para convencer al Atlético de Madrid de traer a Joao Félix (gratis!) como cesión. Pero los rojiblancos dijeron que no. Tampoco llegó el trueque Saúl-Griezmann, y eso que se intentó durante todo el verano este mercado de fichajes.
El Atlético se refuerza este verano con Cunha, Lecomte, Marcos Paulo, Rodrigo de Paul… ¡y Griezmann!
El Atlético de Madrid ultimó sus últimas negociaciones en el mercado de fichajes de LaLiga. La dirección deportiva del club rojiblanco, que trabajaba en tres salidas, estaba a la espera de dar por cerrada la incorporación de algún delantero que pudiera acompañar, en ciertos compases, a Luis Suárez.
Ángel Correa o Joao Félix son excelentes acompañantes del delantero centro uruguayo, pero son segundos puntas que no pueden generar superioridad a la hora de rematar centros, de bajar balones, jugar de espaldas, fijar centrales…
Básicamente, desde el Wanda Metropolitano necesitaban a un jugador que contase con el rol que ha tenido Moussa Dembélé durante la segunda parte de la temporada. Primero fue Andrea Belotti, donde el delantero italiano resultó ser uno de los nombres más interesantes de este mercado de fichajes, más teniendo en cuenta su gran Eurocopa. Cumplía a la perfección a las exigencias de Simeone, pero no se dio.
Luego resultó otra pieza muy interesante, Vlahovic, de la Fiorentina, quien tenía muy buena pinta hasta mediados de agosto, pero tampoco resultó. Aunque el jugador quería salir, los 70 millones que pedía la Fiorentina fueron el principal obstáculo; la oferta final de los rojiblancos fue de 60 millones, insuficientes.
El que sí se dio es el brasileño Cunha, que se suma a las altas de Rodrigo de Paul, una de las grandes estrellas de LaLiga (Udinese, 35M), el portero Lecomte (Mónaco, cedido) y Marcos Paulo (Fluminense, libre). Además, y prácticamente al filo del cierre, en las últimas horas la posibilidad de volver a ver a Griezmann vestido de rojiblanco se hizo oficial. ¡El francés vuelve a vestirse de colchonero!
Los otros grandes nombres de este mercado: Cervi, Willian José, Boulaye, Alderete…
Además de Real Madrid, Atlético y FC Barcelona, LaLiga Santander también se ha reforzado bien este verano. Muchos culebrones que han llegado a su fin tras acuerdos de clubes, y otros que se han dado por cerrados hasta el final.
También ha habido muchas sorpresas en un mercado muy agitado tras las nuevas incorporaciones de los grandes equipos en Europa. Entre los nombres más destacados podemos dar a los Willian José, (Betis, procedente de la Real Sociedad), Franco Cervi (Celta de Vigo, desde el Benfica), Kiko Casilla (Elche, desde el Leeds United), Di Mata (Espanyol, procedente del Anderletch), o Bacca (Granada, desde el Villareal).
También resalta el buen mercado que tuvieron equipos como el Valencia, que lograron reforzarse con hasta cuatro altas, y algunos con jugadores como Omar Alderete (Hertha Berlín, cedido), Marcos André (Valladolid), o Foulquier (Granada). Asimismo, también hay clubes como el Villareal que han hecho un mercado de fichajes este verano muy meritorio: 7 altas y nombres como los de Mandi (Betis), Foyth (opción compra, Tottenham), Boulaye Dia (Stade Reims) y Danjuma (Bournemouth).
Este género de cine, la ciencia ficción, cuenta con muchos fanáticos a nivel global, quienes han llegado a pensar que esas cintas sólo representan situaciones que aún no existen, pero que están por vivirse, gracias al desarrollo de las ciencias y de las nuevas tecnología, muchas de ellas las podrás ver en Netflix.
Por ello, se dice que muchas de estas películas representan una punta de lanza, que trata de moldear nuestra conciencia y nuestra capacidad de adaptabilidad para las nuevas situaciones a las que probablemente tengamos que enfrentarnos en el futuro, pero si quieres saber cuáles se esos argumentos están ya muy cerca de convertirse en situaciones reales, tienes que continuar leyendo, porque los creadores ven avances en el abordajehasta de los trastornos mentales en la ficción.
¿Cuál fue la primera película de ciencia ficción?
Aunque no lo crean fue “Viaje a la Luna” hecha por George Meliés en el año 1902, pero esa ficción ya fue superada en el siglo pasado por la NASA y las pisadas de Louis Armstrong y Buzz Aldrin, 66 años después de su filmación.
Con ese antecedente, lo que queremos hacer en este artículo no es mostrar las predicciones de ciencia ficción que ya se cumplieron, sino las que están muy cerca de cumplirse, aunque valía la pena hacer un guiño al pasado, con un ejemplo muy gráfico, para que se entienda que todo lo que ha sido inventado, alguien lo soñó cien años antes.
¿Las películas nos están anunciando lo que viene?
La respuesta es que pareciera que sí, porque hemos visto algunos inventos y artefactos electrónicos en películas que se están haciendorealidad, así como situaciones que de corte científico de las que no estamos muy lejos, así ve vemos a resaltar una lista de ellas.
Ready Player One (2018)
Cuando Steven Spielberg hizo esta película, nos presentó una sociedad alienada gracias a un videojuego que emplea la realidad virtual pata mantener a los usuarios conectados la mayor cantidad de tiempo posible, ¡vamos los que tiene todas las características de una ludopatía!
Situando esta realidad distópica en el año 2045, Spielberg ya nos advirtió hace años de una situación que estamos viviendo hoy, porque ya han sido creados esos artefactos de realidad virtual aumentada a los que los menores se enganchan de una forma que puede escaparse de las manos de los padres, ya que los chichos viven hoy más en las redes sociales y en los juegos que en la realidad.
Her (2013)
Nos muestra a un Joaquin Phenix que no puede entablar una relación normal y saludable con una mujer, no obstante paso a paso, se enamora de una máquina. Y no es la única película que toca este tema, ya lo habíamos visto en Ex Maquina, pero es que cada día más la tecnología y los avances de la inteligencia artificial han logrado crear robots que se interrelacionan con seres humanos y asumen determinadas conductas.
De este punto a que tengamos en casa una figura robótica humanoide que sea capaz de llevar a cabo determinadas funciones es sólo un pequeño paso, si no es que algunos privilegiados ya las tienen.
G.I. Joe
Son muchas las invenciones tecnológicas que nos presentan en esta cinta, pero la que casi está a punto de hacerse realidad, si no es que ya existe, en prototipo secreto, es un exo-esqueleto con aplicaciones militares que potencia las actividades que pueden realizar los soldados. ¿Quién dice que ya no están en prueba? Todos sabemos que cuando se trata de la carrera armamentista, los procesos de invención y fabricación se aceleran.
Hay muchas pruebas de invenciones de origen militar que se utilizaban desde hace muchos años y que sólo han estado disponibles para la sociedad hace relativamente poco tiempo, pero su implementación ha cambiado la vida de la humanidad. Sin ir más lejos, el ejemplo lo tenemos en la Internet.
Avatar
Esta película de James Cameron es una alegoría a la malsana costumbre que tienen los seres humanos de destruir la naturaleza en aras de la civilización y de la ciencia. No se trata de algo que sólo ocurría en el pasado, al contrario, ahora la meta espacial es lograr realizar actividades mineras para extraer compuestos químicos en la luna o en asteroides. Probablemente ello signifique una destrucción a niveles que todavía no hemos podido cuantificar.
1984 (1984)
Sin duda, este libro de George Orwell es el preferido de los llamados conspiranóicos, de hecho, quienes lo leyeron al momento de publicarse, manifestaban que era imposible que se volvieran realidadalgunos conceptos como la existencia del Gran Hermano, pero a día de hoy, quien puede decir que es imposible que esté siendo vigilado por una superestructura de un gobierno, sobre todo, después de los escándalos y las revelaciones de espionaje y robo de datos de los que hemos tenido conocimiento.
Es muy conocida la tecnología que se emplea hoy para mantener a las sociedades controladas, pero lo que no sabemos con certeza es cuál ese nivel de control, ya que esas actividades son llevadas a cabo por agencias gubernamentales secretas.
Pantera Negra (2018)
El desplazamiento de trenes a gran velocidad usando energía magnética no es ciencia ficción, ya es una realidad, y se llaman trenes Maglev o de levitación magnética. Con esta clase de medio de transporte, no sólo se evita un gran consumo de electricidad, sino que se pueden lograr asombrosas velocidades, con un viaje más cómodo y silencioso, evitando al mismo tiempo la contaminación.
Bloodshot (2020)
Nos muestra in Vin Diesel que se autocura de cualquier tipo de lesión, gracias a que su sangre y su organismo están repletos de nanobots. No se trata de una idea nueva, porque este concepto ya había sido expuesto en muchas películas anteriores. La novedad es que los avances que ha tenido la ciencia médica en la utilización de nanobots, aunque se encuentren aún e nivel de prueba, son impresionantes.
Según se ha sabido, estos nanobots podrían realizar múltiples funciones, desde ser inyectados en un cuerpo humano para combatir infecciones, hasta realizar delicadas labores como la reparación de tejidos, de órganos internos y hasta eliminar el cáncer. Eso nos promete la ciencia, pero veamos que nos depara el futuro.
Okja (2017)
Esta película nos muestra como en un futuro próximo la humanidad se enfrenta a serios problemas para poder abastecer a la población de carne para su alimentación habitual, así que se inventan un proceso en el que pueden hacer que algunos animales incrementen de forma considerable su tamaño, para poder satisfacer la demanda. Pero ¿eso es ciencia ficción? ¿No es algo que estamos haciendo ya con los pollos? La respuesta a esta pregunta te sorprendería.
Aruser@s, el programa de actualidad de LaSexta, ha anunciado la llegada de Marc Llobet y Rocío Cano a su staff de colaboradores para la nueva temporada de este producto. La producción de este plató apuesta a renovar algunas fichas. Por ello, han tomado la decisión de incorporar a este par de profesionales que veremos en las pantallas del prestigioso canal. Si tienes dudas de quiénes son, te vamos a contar un poco de dónde vienen y qué han hecho para ser merecedores de ese lugar, en un grupo de artistas que les darán vida a una entrega más de este show que se emite desde el año 2018.
Nuevas incorporaciones para Aruser@s
No es un secreto, Aruser@s busca continuar con buen ritmo en su paso por la tele. Por ese motivo, es que han buscado ofrecer novedades y darle mayor frescura a su programa. Tal parece que lo han conseguido, y tan sólo han tenido que mover sus estrategias para fichar. Marc Llobet y Rocío Cano son los nombres que ya se han precisado que estarán en el programa para seguir difundiendo primicias y regalando humor en sus apariciones.
Aruser@s busca crear un equipo potente
La competencia de Aruser@s es bastante grande. Sin embargo, la producción ha sido muy inteligente en mover sus cartas para no quedarse relegados frente a sus adversarios. La idea de fichar nuevos rotros le ha venido como anillo al dedo, y la audiencia ha respaldado sus movimientos. Y no puede ser de otra forma, porque la cuarta temporada contará con la participación estelar de Marc Llobet y Rocío Cano, quienes ya tienen en sus manos la responsabilidad de aportar a la causa en lo que resta de año.
Las vacaciones han influido en los fichajes de Marc Llobet y Rocío Cano
Es habitual que el período de las vacaciones ponga a pensar a los directivos sobre qué es mejor o no para afrontar una nueva temporada. Con motivo al fichaje de Marc Llobet y Rocío Cano en Aruser@s, hay que decir que el regreso a la parrilla debía ofrecer algo distinto. En este caso, decidieron porque fueran dos colaboradores los que se aterrizarían al plató. Este espacio ha confiado en el talento de ambas personalidades, y debido a lo mediático que son, tienen ese bagaje para hacer buen feeling con la audiencia.
Quiénes seguirán en el programa
LaSexta sigue apostando por sus tertulianos estrellas que le han dado preeminencia al programa. Ya se sabe que en Aruser@s veremos a Angie Cárdenas, Alba Sánchez, Marc Redondo y Angie Cárdenas. Este cuarteto de artistas son fijos en el show, así que en la temporada que estará en desarrollo estos contarán con ese mismo rol de comandar todas las incidencias del programa. A su vez, irán acompañados por otro grupo de colaboradores, que igualmente harán de las suyas en el plató que tiene celebridades para dónde escoger.
Figuras que dirán presente en Aruser@s en su cuarta temporada
Cada vez más el equipo de Aruser@s aumenta. En esta temporada, contaremos con el trabajo de Paula del Fraile, David Broc, Javier Ricou, Carlos Quílez, Arthur Arús, Tatiana Arús o Evelyn Segura. Mientras tanto, El Sevilla y Alba Gutiérrez también deleitarán con su talento en el programa, pero estos estarían un poco alejados del plató. Aunque con sus respectivas participaciones en lo que demande el producto que dirige Alfonso Arús.
Rocío Cano y su nuevo trabajo
Rocío Cano no puede estar más feliz. Aruser@s la ha llamado para que sea parte de su equipo en la nueva temporada. La figura pública ha ido labrando su camino en los medios de comunicación de una forma interesante. Fruto de su experiencia, es que ha conseguido este puesto en una cadena que estima mucho. Cano, es licenciada en Periodismo, cuenta con un máster en Publicidad y Márketing, y también ha hecho cursos de doblaje, produce y edita vídeos.
Dónde hemos visto a Rocío Cano
El rostro de Rocío Cano te tiene que ser muy familiar. La periodista tuvo varios años trabajando como reportera en Cuatro al Día, así como en losInformativos Telecinco. Además, ha presentado programas de televisión y ha estado detrás de las cámaras produciendo reportajes y siendo parte de equipos de redacción para la tele. Arriba a Aruser@s con muchas expectativas, y con la misión de seguir aprendiendo de este oficio que le apasiona.
Marc Llobet aterriza a LaSexta
Marc Llobet es otro de los robos que le ha hecho LaSexta a Mediaset, porque ya vimos que Rocío venía de esa cadena. Llobet ha cerrado su etapa en Informativos Telecinco para sumarse a Aruser@s. Visiblemente emocionado por su estreno en este programa, ha precisado que es una prueba más en su carrera, y confía en que podrá superarla. De hecho, siempre ha considerado que la clave de todo radica en disfrutar lo que se hace y ponerle amor.
El programa continuará en su misma franja horaria
De lunes a viernes; (07:30-11:00), este ha sido el horario de Aruser@s y no hay ningún cambio en ese sentido. Habrá cosas nuevas en el plató, pero se ha dicho que el ambiente fresco y dinámico que hemos venido disfrutando seguirá reinando en el estudio, porque prácticamente es la esencia del programa. Lo cierto es que, ya todo está listo, sólo falta ver cómo transcurre la nueva temporada que ellos mismos indicaron será muy entretenida.
Rumbo a los 4.000 programas
Aruser@s llegará en esta nueva temporada a la cantidad de 4.000 programas. Una cifra histórica que, desde luego, van a celebrar en familia y con los nuevos compañeros en el plató. Cabe destacar que, los niveles de audiencias se han mantenido a lo largo de las emisiones, y el equipo creativo no tiene la menor duda que su regreso a las pantallas será positivo. La idea es continuar forjando la hegemonía de este programa que realmente ha llegado para quedarse en el gusto de los televidentes.
Cuando llega el verano, el lugar que seguramente vamos a querer estar es la piscina, porque el calor aprieta y el agua refresca, pero cuidado, porque la piscina tiene cloro y si la concentración del mismo es muy alta, esto puede ser perjudicial para la salud del ser humano, por eso es importante que sepas cómo bajar el cloro.
En particular el niño es el que más disfruta de pasar horas y horas dentro de la piscina, pero se debe estar muy atento, porque la concentración del cloro en el agua puede hacer que sufran de algunas dolencias, ya que existen varios efectos secundarios de permanecer mucho tiempo sumergido en las aguas de una piscina. Sigue leyendo para que sepas más de este tema que estamos seguros que te va a interesar.
¿Qué dicen los expertos?
Pues, lo expertos nos hacen serias advertencias respecto a permanecer un lapso prolongado dentro de la piscina, si ésta tiene una concentración de cloro mayor a lo normal, porque podría provocar en los niños dolencias como el asma, caries, pelo verde y otros efectosque derivan de la exposición al cloro. Por esa razón es muy importante conocer los riesgos y las medidas de seguridad que puedes tomar para evitar sus perniciosos efectos.
¿Qué es el cloro?
Es un elemento químico usado en muchos productos que utilizamos a diario en nuestras casas o en el trabajo, mayormente en artículos para desinfectar, que también se utiliza para purificar el agua en piscinas. La manera en que actúa es por el procedimiento de oxidación, convirtiendo a una molécula orgánica compleja en un compuesto simple, que luego se evapora como un gas.
Cuando se usa para purificar una piscina, el cloro oxida elementos orgánicos de cualquier tipo, humanos como es el caso de la orina o el sudor, así como las bacterias, algas y hongos. Ahora bien, el nivel de cloro recomendado para una piscina va a variar, dependiendo de la presentación de cloro usada, de 0,2 a 4 mg por cada litro.
Pero, excederse en la concentración de este elemento químico en la piscina puede provocar condiciones y enfermedades, así que queremos darte algunas claves para evitarlo, así como algunos consejos que te ayudarán a evitar los posibles efectos adversos del mal uso del cloro.
¿Qué efectos dañinos que puede producir un gran nivel de cloro?
Siempre y cuando la concentración de este químico sea la adecuada, eso va a garantizar que el agua seguirá manteniendo su nivel de desinfección por mucho tiempo, pero hay que hacer una verificación periódica de la calidad del agua, porque las piscinas son propensas a una recontaminación, que puede provenir del medio ambiente o por los usuarios.
Pero las autoridades sanitarias advierten que una concentración excesiva de este químico puede producir inconvenientes respiratorios e irritación ocular a los niños, en particular si la piscina se encuentra en un lugar cerrado, como una piscina climatizada o un spa.
También es posible que una persona sufra de algún tipo de condición y que su exposición al cloro está contraindicada, como en loso individuos que sufren de resequedad de piel, porque el agua de la piscina puede poseer un pH que sea mayor al que tiene la epidermis del sujeto, agravando aún más la resequedad.
Otro efecto que puede tener una alta concentración de cloro en el agua de una piscina es un incremento en la irritación de mucosas, como en los ojos o la nariz, riesgo de padecer daños en las piezas dentales, como la caries, a lo que nos exponemos cada vez que se tiene contacto con el agua o se traga agua.
Hay que tener también extremo cuidado con el nivel de concentración del cloro en la piscina porque puede provocar ataques de tos y hasta inconvenientes respiratorios e incluso agravar los problemas de asma. Cuando nos referimos a niños, la condición puede agravarse mientras más pequeños sean y cuanto más tiempo pasen bañándose es peor el riesgo que corren.
¿Qué factores riesgosos deben tomarse en cuenta?
Por supuesto que no nos encontramos en la misma situación cuando nos referimos a un baño prolongado y se trata de niños o de adultos, mucho menos si el nivel de cloro en la piscina no es apropiado.
De hecho, si un niño no ha cumplido aún los 6 años, es posible que mientras más prolongada sea su permanencia en el agua, mayores serán los riesgos que corra, por el grado de toxicidad que puede tener el agua por causa de este elementos químico, ya que por su edad es probable que ingiera mucha agua, y en el caso de un niño, ya se sabe que no toman medidas higiénicas como ducharse antes de entrar a la piscina, como podría hacer un adulto.
Otro factor a considerar es la temperatura a la que se encuentra el agua, sobre todo si se trata de piscinas climatizadas, porque mayores serán los riesgos de manifestar síntomas asmáticos, si la concentración de cloro en el agua es exagerada.
¿Qué es lo que provoca estos inconvenientes?
La causante de que aparezcan estos inconvenientes es la cloramina, un compuesto generado por combinación del ácido hipocloroso, que es producto de la forma en que reacciona el cloro en agua, con los demás compuestos orgánicos o no que puedan encontrarse en la piscina.
Se ha demostrado que la cloramina afecta el epitelio pulmonar, es por esa causa que ocasiona problemas asmáticos en los seres humanos, así como tos, ahogos y ruidos de pito en los bronquios, al punto de ocasionar ataques asmáticos en niños predispuestos a esta clase de dolencia.
¿Qué pasa si estamos expuestos por mucho tiempo?
Cómo ya hemos dicho, existe una relación directamente proporcional entre el tiempo que permanece el niño en piscinas con gran cantidad de cloro y la posibilidad de que padezca un ataque de asma. Igualmente, bañarse por una hora al día en un lapso de 2 años incrementa en un 60% la posibilidad de que el niño sufra de problemas como eccemas o bronquitis.
¿Cuáles son las medidas de seguridad que debemos tomar?
Swimming Pool Water Background.
Si sólo el olor del agua te hace sospechar que posee una gran concentración de cloro, no permitas que el niño se meta en ella, sin antes asegurarte de que tiene el permiso apropiado y que sus condiciones han sido verificadas. Otras medidas son:
Evitar que el niño trague agua.
Impedir que el niño permanezca un largo período en la piscina.
Hacer que el niño tome una ducha con agua clara antes de bañarse y solicitarle a los demás niños presentes que lo hagan.
Si se trata de un bebé, debe usar pañales para piscina.
Tratar de llevar al niño a piscinas que se encuentren al aire libre.
Escoger aquellas piscinas que posean aguas más frías.