Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3666

La tienda de ropa de cama La Novena Nube: ¿Cuál es su historia?

0

Detrás de la tienda online de textiles para el hogar La Novena Nube se destaca una historia de emprendimiento familiar de más de 30 años, que se ha adaptado a los avances de la tecnología para ganar cada día mayor popularidad en España y Europa, llevando a cada casa la calidad y belleza de una gran gama de productos, con el orgullo de lo hecho en España.

La Novena Nube se originó a partir de la fabricación de mantas y ropa de cama, con recursos propios y materiales nacionales.

La calidad de las piezas se expandió desde Aielo de Malferit, en Valencia, hacia todo el país, con presencia en la mayoría de almacenistas y tiendas especializadas en el sector textil, hasta que en 2009, por una inquietud personal de las dos hijas de los fundadores de la empresa, con la ilusión de modernizar y adaptarse a los nuevos tiempos de la era de internet, fue creada la tienda online que incorpora además de las mejores marcas españolas, sus propios productos fabricados en su amplio catálogo.

¿Cómo surgió el nombre “La Novena Nube”?

Las líderes de la empresa responden a esta inquietud que se presenta ante la originalidad de la identificación de esta tienda: “El nombre surgió de una forma natural, en familia, tras la lectura de una novela llamada ‘Cloud Nine’, de la escritora Luanne Rice, en la que cuenta una historia de superación personal de una mujer que se enfrenta a una nueva vida, abriendo un negocio de venta de edredones en un pequeño pueblo. Vimos en familia muchas similitudes de creación y un nombre muy original”.

En el extenso catálogo los clientes pueden apreciar artículos únicos por su calidad y diseño clásico y atemporal, que mantendrá a cada pieza siempre de moda.

Distinción en ropa de cama

De entre toda la variedad que ofrece La Novena Nube, resalta la elegancia de sus edredones, colchas, y todo lo necesario para los dormitorios; una gama llena de estilo y calidad, donde se encuentran los productos que impulsaron el prestigio de la tienda.

La modernización de la empresa ha estado siempre de la mano con la esmerada atención, que se consolida como una de las claves del éxito de esta iniciativa para fidelizar a sus clientes. Estos disfrutan de ventajas como servicio de cambios gratuitos, descuentos para próximas compras, asesoría personalizada en cuanto a las mejores opciones según el espacio a decorar y un sinfín de acciones que los compradores agradecen.

Con cada cliente satisfecho, La Novena Nube da otro paso hacia su expansión como referencia en ventas online del sector textil para el hogar. Sus productos 100% hechos en España se han convertido en los preferidos de miles de usuarios, quienes llevan a sus casas piezas hermosas, de calidad y al mejor precio.

Un fallecido tras el vuelco de una embarcación en la zona del Rinconín

0

Una persona ha fallecido este viernes en Gijón tras volcar la embarcación en la que navegaba, en la bahía de San Lorenzo. El otro tripulante ha sido rescatado con vida y trasladado con diversas contusiones para recibir asistencia sanitaria.

Según la información facilitada por el Ayuntamiento gijonés, efectivos del Cuerpo de Bomberos de Gijón intervinieron en el rescate marítimo en la bahía de San Lorenzo tras el vuelco de una pequeña embarcación de recreo, a consecuencia del cual ha perdido la vida uno de sus tripulantes, mientras que otro ha sido rescatado con vida y trasladado con diversas contusiones para recibir asistencia sanitaria.

Según testigos, el incidente se ha registrado en la zona próxima a ‘La Madre del Emigrante’ cuando un golpe de mar ha producido el vuelco de una pequeña embarcación de madera ocupada por dos personas, que resultó destrozada.

Tras recibir el aviso, a las 19.32 horas, a través del 112, se han desplazado al lugar de los hechos una moto de agua, que llegó en primer lugar ya que se encontraba regresando de prestar un servicio, y la embarcación de Bomberos, con el apoyo desde tierra de la dotación de Primera Salida.

Al rescate se ha sumado también en un primer momento Salvamento Marítimo con el apoyo aéreo del Helimer Cantábrico, que ha tenido que abandonar la operación para realizar otro rescate y ha sido sustituido por el helicóptero de Bomberos de Asturias con base en La Morgal.

El rescate del primer tripulante, un varón de unos 60 años de edad, se ha producido en los primeros minutos de la operación a cargo de la moto de agua.

Presentaba fuertes contusiones y se hallaba en estado de shock, y se le depositó en la playa para recibir las primeras atenciones por parte de una UVI Móvil que le ha trasladado posteriormente a al Hospital de Cabueñes.

El segundo tripulante, cuyo cuerpo permanecía inerte y a flote, fue rescatado posteriormente por la moto de agua y la embarcación de Bomberos de Gijón, tras ser localizada su posición por el helicóptero de La Morgal en vuelo estacionario. Fue trasladado a continuación a instalaciones de El Musel para su entrega a la Guardia Civil y el correspondiente levantamiento del cadáver.

En el dispositivo de búsqueda ha participado Salvamento Marítimo y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil. La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Gijón se ha hecho cargo de las diligencias.

La empresa española Herbal Republic ha creado un jarabe diurético natural que ayuda a perder peso: Fito Prim

0

El sobrepeso causa enfermedades del corazón, diabetes, hipertensión y otras patologías físicas graves, pero además, problemas emocionales como la baja autoestima. Por este motivo, es importante mantener el peso ideal para contar con buena salud, así como para verse bien a uno mismo.

En este contexto, la empresa Herbal Republic ha revolucionado el mercado español con el producto Fito Prim, un jarabe diurético que actúa como adelgazante y que está ayudando a muchas personas a lograr sus objetivos. Este jarabe, elaborado con ingredientes naturales, tiene innumerables beneficios y se ha convertido en una gran solución para aquellas personas que quieren perder peso de forma sencilla sin tener que recurrir a métodos invasivos.

Producto 100% natural

Según las cifras oficiales más recientes, el porcentaje de ciudadanos con sobrepeso en España es mayor al 20%. Aunque esta cifra no es alarmante, la realidad es que hay muchas personas que recurren a diferentes métodos para adelgazar tales como cirugías estéticas o dietas, sin obtener ningún tipo de resultados. Por esta y otras razones, Herbal Republic ha creado el jarabe diurético Fito Prim.

Todos los productos elaborados por esta marca son 100% naturales y el jarabe diurético Fito Prim no es la excepción. Entre sus principales componentes se encuentran la Cola de Caballo, Abedul, Herniaria, Ortosifón, Pilosella, Benzoato sódico, Sorbato potásico y Vitaminas C, E, B1, B2 y B6.

Este producto actúa principalmente como adelgazante y anticelulítico, pero también posee propiedades antiescorbúticas, nutritivas, remineralizantes, depurativas, laxantes y tonificantes de la glándula tiroides.

Lo mejor de todo es que el jarabe diurético, que viene en presentación de 250 mililitros, tiene un precio económico de 13,19€. Quien desee adquirirlo puede hacerlo de forma online.

¿Cuáles son las ventajas de perder peso de forma natural?

Recurrir a procedimientos invasivos para adelgazar puede no resultar beneficioso, igual que hacer dietas sin la asesoría de un profesional. Ingerir productos naturales, comer equilibradamente, hidratarse y hacer ejercicios sí son recursos infalibles para lograr el peso ideal.

El jarabe diurético Fito Prim se ha convertido en el mejor aliado de muchas personas con sobrepeso. Los ingredientes que han utilizado para su elaboración hacen de este producto un diurético y adelgazante excepcional.

La Cola de Caballo, uno de los componentes del Fito Prim, es una planta reconocida por sus propiedades diuréticas y su efectividad contra enfermedades de los riñones y la vesícula. Otras plantas como el Abedul, Herniaria, Ortosifón y Pilosella son magníficas por sus efectos medicinales.

Para Herbal Republic, la prioridad son sus clientes. Por eso, día a día se esmeran por elaborar productos de cosmética natural, suplementos nutricionales y deportivos que satisfagan las necesidades de todos.

Con la elaboración del jarabe diurético Fito Prim, la compañía española ha conseguido ayudar a muchos individuos a bajar de peso de la manera más saludable posible.

Vara plantea que en los PERTE haya capacidad de integrar proyectos territoriales

0

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que las comunidades puedan gestionar el 55 por ciento de los 19.000 millones de euros de las ayudas europeas a recibir en 2021 y ha planteado que en los PERTE que quedan por presentar haya capacidad de integrar proyectos territoriales.

«Es decir, PERTE de PERTES. Que pudiéramos desde las comunidades autónomas en la función y en el empeño que tenemos de dinamizar la economía en nuestros territorios, por ejemplo, en el ámbito agroindustrial, ese gran PERTE que se pretende hacer, pudiera ser la integración de distintos proyectos de distintos sitios», ha aseverado.

Esta petición ha sido trasladada por el presidente extremeño durante su participación este viernes en la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado en Salamanca y que ha tenido «buena acogida» por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de las vicepresidentas.

Fernández Vara ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa en Mérida en la que, sobre los fondos europeos, se ha referido a que Pedro Sánchez también ha anunciado que en los primeros días de agosto se aprobarán dos órdenes ministeriales que van a incluir todos los requisitos exigibles a la hora de gestionarlos.

Asimismo, el presidente extremeño ha manifestado la necesidad de que, cuando son fondos recurrentes y que van a generar gasto estructural en el futuro, hay que pensarlo «dos veces» y «muy despacito», ya que hay que ser conscientes de que «hay que seguir viviendo» una vez que pasen los fondos extraordinarios.

DIFICULTAD PARA ENCONTRAR TRABAJADORES

En otro orden de asuntos, Vara también ha trasladado que hay que tomarse «muy en serio» las «dificultades» que se van a tener para encontrar trabajadores a partir de ahora en algunos sectores.

En su intervención, Vara ha asegurado que el próximos meses harán falta 10.000 trabajadores en Extremadura, ya que vendrá un «macroplan» para reformar y rehabilitar viviendas para promover la eficiencia energética que necesitará «muchísimos» empleados , también especializados, ha dicho.

ESTRATEGIA PARA EL RETO DEMOGRÁFICO

Respecto a la Estrategia para el Reto Demográfico, dotada con 10.000 millones de euros y 130 medidas, Fernández Vara ha planteado que «todo se resume en dos mandamientos» que son viviendas dignas y trabajos dignos, ya que si los ciudadanos tienen cubiertos esos dos aspectos «se quedan a vivir en los pueblos».

Por ello, ha sostenido que, junto al resto de programas a llevar a cabo, hay que tener «claro» que la reindustrialización de España y la industrialización de Extremadura, la mejora de los salarios y la lucha contra la precariedad es la mejor manera de trabajar contra el reto demográfico.

«Por ahí es por donde tiene que ir nuestro máximo esfuerzo, por seguir haciendo de Extremadura un sitio apetecible para que las empresas se instalen, para que las nuestras crezcan y para que creciendo las grandes, las medianas, las pequeñas y los autónomos tengan funciones, tengan tareas y trabajo que desarrollar», ha resaltado.

INVERSIONES EN CONECTIVIDAD

También ha mostrado Vara su satisfacción por el anuncio realizado por Pedro Sánchez sobre inversiones en conectividad, ya que el compromiso es que en 2025 el cien por cien de los españoles tenga conectividad 5G, algo que es, probablemente, la «mayor apuesta que hemos hecho como país en los últimos 50 años», ya que «esto sí que iguala» y es una «revolución compartida».

De esta forma, al contar con 5G, los empleos podrán estar en cualquier parte, lo que puede ser la «baza» de Extremadura, ya que, en igualdad de condiciones en conectividad, entran en juego todos los «elementos diferenciales» y «todo lo bueno» que tiene la región.

Finalmente, ha destacado en su intervención Vara que haya sido posible un documento propuesta de Política Agraria comunitaria (PAC) «compartido», ya que, aunque aún quedan aspectos por perfilar, se ha hecho un «esfuerzo monumental» para, desde donde se partía, haber llegado a donde se ha llegado.

AUTO DEL TSJEx

Respecto al auto del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), que ratifica las medidas de restricción para la región, correspondiente al nivel de alerta 2, Vara, a preguntas de los medios, ha informado de que ha pedido a la abogacía general de la Junta que haga un informe porque el auto dice cosas «muy interesantes».

Entre otros aspectos se ha referido a que establece que hay que analizar «día a día» los datos para que no se mantengan las restricciones más allá del momento en el que sea imprescindible, algo que comparte el presidente autonómico, ha dicho.

También, y a preguntas de los medios sobre la petición de algunos presidentes autonómicos de más fondos Covid, Fernández Vara ha dicho que lo han pedido todos los dirigentes autonómicos pero ha emplazado a esperar a la evolución de la pandemia.

«Este año lo tenemos cubierto, para el año que viene tendríamos que verlo en función de cuál vaya a ser la situación que tengamos», ha dicho, al tiempo que ha reconocido que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera se aprobó un incremento de las entregas a cuenta del 7 por ciento, que es algo «digno de destacar» y que «permite a todas las comunidades autónomas» hacer los presupuestos del año que viene con «bastante aproximación a la demanda real y a las necesidades reales».

Los principales mitos acerca del buceo sidemount, explicados por Dark Sidemount

0

Dark Sidemount es la escuela de buceo que, junto a su TDI Instructor Trainer, Oscar L García, ha desmentido los mitos más comunes asociados al buceo sidemount. Es una técnica y configuración de buceo que se caracteriza porque el montaje del equipo se hace de forma lateral. Esto al mismo tiempo ofrece tanto ventajas como versatilidad al buceador. Además, es la técnica ideal para quienes practican el buceo recreativo y el técnico. En Dark Sidemount toda la formación que se ofrece se imparte a través de la agencia de buceo TDI (Technical Diving International) que ostenta actualmente el título de ser la agencia de buceo técnico más grande del mundo.

¿Qué es el buceo sidemount?

La configuración tradicional en la que se monta el equipo de buceo a un buceador consiste en poner todo el sistema de respiración en su espalda, una técnica conocida como backmount. Por otro lado, está el sidemount, cuyo nombre viene de combinar las palabras en inglés side (que significa lado o lateral) y mount (que significa montar). De manera que básicamente se trata de un sistema en el que el equipo de buceo se coloca a los lados del buceador, aportándole mayor versatilidad, seguridad, comodidad y libertad de movimiento.

Si bien se ha utilizado ampliamente en el buceo en cuevas por las ventajas que ofrece, como permitir al buceador acceder a lugares más complicados y estrechos, también es perfectamente útil y beneficioso para quienes practican el buceo recreativo, siendo una configuración más hidrodinámica y práctica.

¿Cuáles son los mitos del buceo sidemount?

Hay 5 mitos muy comunes asociados al buceo sidemount. Uno de ellos es que es una técnica solo para buceo en cuevas y pecios. A pesar de ser el método ideal para este tipo de actividades, también es perfectamente aplicable en el buceo recreativo y el buceo técnico. Otro mito dice que el sidemount es igual que el backmount, solo que con las botellas a los lados. La realidad es que el sidemount es un conjunto de técnicas, protocolos y configuraciones, para lo que se debe tener muy en cuenta la elección de materiales, componentes y compatibilidad con los demás compañeros del equipo. La tercera afirmación falsa es que el sidemount es una moda temporal. No obstante, aunque ciertamente es una técnica popular a día de hoy, ya hay muchas certificadoras importantes que imparten cursos de sidemount e instructores que lo aplican. Otros afirman que no es adecuado para buceos técnicos profundos o que bucear con esta técnica es complicado. La realidad es que con el entrenamiento adecuado, el sidemount es muy efectivo por debajo de los 50 metros de profundidad. Además, el buceo sidemount no es complicado, sino que requiere de buena formación, de la misma forma que el backmount.

Como conclusión, para obtener una correcta formación en este estilo de buceo y despejar cualquier otro mito sobre este, la mejor opción está en la agencia de buceo técnico Dark Sidemount, y su instructor experto Oscar L. García.

el dulce húngaro más popular en Madrid

0

La variedad de postres que forman parte de su gastronomía es uno de los aspectos que definen a un país como Hungría. Uno de los dulces más típicos de la nación es el pastel de chimenea, el cual posee una textura crocante y suave, cuya figura es parecida a la de una chimenea pequeña. A este dulce se le pueden añadir diferentes ingredientes que lo hacen adecuado para cualquier ocasión.

Soraya es la emprendedora de Dulce de Chimenea, una empresa que se dedica a preparar y vender este dulce húngaro en Madrid, así como otros postres originarios del país que cada vez más se abren paso en el mercado español.

El pastel de chimenea es el dulce húngaro más popular en Madrid

Desde que la gastronomía húngara se abrió paso en España, el pastel de chimenea ha destacado entre los consumidores. Este dulce es cada vez más solicitado para disfrutar en meriendas, reuniones y todo tipo de ocasiones, ya que puede ser combinado con otros toppings que lo hacen ideal para compartir.

Debido a la combinación de estos ingredientes, también puede servirse a cualquier hora del día. Por estas razones, este pastel es considerado más que un simple postre. De hecho, muchas veces es comprado como desayuno.

El pastel de chimenea debe ser preparado por profesionales de la cocina que garanticen su sabor típico. Dulce de Chimenea ha combinado diferentes ingredientes en la preparación del pastel para lograr variaciones personalizables para todos los gustos. Esto ha llevado a que sea el pastel húngaro más popular de la ciudad.

Motivos por los que comprar un pastel de chimenea

Comprar en un establecimiento de comida reconocido garantiza que los alimentos sean preparados con productos de calidad y de la manera adecuada y esto es lo que ofrece la empresa de Soraya. Su amplia experiencia en la gastronomía típica húngara le ha permitido personalizar los postres que comercializa, manteniendo la esencia de estos.

Adil prepara el dulce húngaro en Madrid más popular, utilizando ingredientes de primera calidad, los cuales se incluyen en las recetas del país de origen. A este dulce se le añaden diferentes toppings según las solicitudes de los clientes, los cuales se mezclan perfectamente con la masa del pastel, dándole un sabor único y delicioso.

Dulce de Chimenea es especialista en la preparación del pastel de chimenea, el cual es el dulce típico de Hungría más popular en la ciudad de Madrid. Por esta razón, comprar este postre en este establecimiento es una gran alternativa para disfrutar de la gastronomía típica húngara.

Un brote entre los migrantes que saltaron la valla de Melilla obliga a confinar su zona

0

La Consejería de Salud Pública ha ordenado restringir la entrada y salida en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, concretamente en la zona que acoge a los inmigrantes que saltaron la valla en las dos últimas semanas, después de que 33 de los 236 que accedieron en esas fechas hayan dado positivo en covid-19.

A través de una orden publicada la tarde del viernes en el Boletín Oficial de Melilla (BOME), el área que dirige Mohamed Mohand (PSOE) ha subrayado que, con ocasión de la entrada masiva de migrantes en la Ciudad Autónoma de Melilla, se procedió a su ubicación en el CETI, realizándoles, entre otras, las oportunas pruebas de diagnóstico Covid-19, cuyos resultados les han llevado a la determinación de ordenar el confinamiento de los módulos que acogen a estas personas.

«Tras la notificación de 33 casos positivos de covid-19 en migrantes subsaharianos recién llegados a Melilla, que se encontraban en aislamiento junto a 203 migrantes más tras un salto masivo la pasada semana, los servicios sanitarios del CETI, atendiendo a la sintomatología de los migrantes aquejados, procedieron a realizar test de antígenos a los 236 migrantes, resultando hasta fecha de hoy 33 positivos» ha recogido la orden sanitaria.

De este modo y tras haber establecido los contactos estrechos de los 33 casos positivos del Centro, Salud Pública ha explicado que llevará a cabo un cribado con PCR al resto migrantes que residen en las mismas zonas y son contactos estrechos y ni padecen o tienen algún tipo de sintomatología, con el fin de poder testarlos e identificar posibles casos asintomáticos de todo el recinto de aislamiento de migrantes subsaharianos recién llegados (Zona de Carpas). Este cribado PCR tendrá lugar el próximo lunes 2 de agosto «con el fin de identificar posibles casos asintomáticos y estudiar la secuenciación del virus y sus posibles variantes de los casos que resulten positivos».

SEPARADOS DEL RESTO DEL CETI

El área que dirige Mohamed Mohand ha detallado que en la Zona de Carpas, donde residen los de 203 migrantes que siguen en aislamiento desde su llegada al centro CETI, «ahora son contactos estrechos», y en la misma se encuentran camas adecuadas y baños para su estancia en el período de confinamiento necesario.

Asimismo, cuentan con zonas y espacios abiertos al aire libre donde pasar el día pero asegurando la separación total del resto de usuarios del CETI –su ocupación supera el millar de personas– para evitar un contagio masivo entre ellos. Se les facilitará la comida en esa misma zona, donde los empleados del centro llevan sus bandejas y posteriormente las recogen y desinfectan adecuadamente.

De igual modo, Salud Pública ha ordenado el aislamiento de los casos positivos hasta transcurridos tres días desde la resolución de la fiebre y del cuadro clínico con un mínimo de 14 días desde el inicio de los síntomas, o desde la realización de la prueba diagnóstica. El seguimiento se realizará por el médico de Atención Primaria. «En el caso de que el centro no pudiese garantizar el aislamiento efectivo de los casos leves se deberá proceder a su aislamiento en otras instalaciones habilitadas» ha admitido el Gobierno melillense.

Por su parte, los contactos estrechos identificados deberán pasar una «cuarentena durante los diez días posteriores al último contacto con el caso confirmado», una medida que considera esencial de prevención para controlar la transmisión. Al finalizar el periodo se realizará una PCR para su alta de cuarentena.

Además, ha establecido que el contacto estrecho del caso en cuarentena permanecerá en el lugar habilitado del centro y de forma preferente en una habitación individual, restringiendo el mínimo las salidas de la habitación, que siempre se realizarán con mascarilla quirúrgica. Asimismo, deberá restringirse al máximo el contacto con otros convivientes.

La empresa española registrada a nivel europeo, Europalet, cuenta con un amplio catálogo de palet europeo y palet americano

0

La resistencia, durabilidad y adaptabilidad de los palets europeos tienen el sello de calidad de la empresa Europalet, una marca registrada en toda Europa y referente en el sector de suministradores de palets.

La fama de esta compañía ha sido forjada después de más de 35 años de trayectoria en dicho sector de logística, experiencia que le ha permitido traspasar fronteras gracias a la gran variedad de palets que ofrece, además de la eficiencia con la que el equipo de profesionales de la empresa atiende a todos sus clientes.

El sitio web de la empresa Europalet, así como su canal de Youtube “EuropaletSpain”, han permitido dar a conocer internacionalmente el catálogo de palets, cercos y otros complementos que distribuye la firma con todas las especificaciones de los productos.

En el ámbito de la industria de embalajes de madera, existen dos grandes tipos de palets: el palet europeo, con medidas de 1200 x 800 centímetros y el palet americano, cuyo tamaño es de 1200 x 1000 cm. Ambos tipos de palets están incluidos en el amplio catálogo de la empresa Europalet.

Características del palet europeo y el palet americano

El palet europeo, o también denominado europalet, es utilizado para productos de gran consumo y permite la colocación de hasta 3 palets. Este tipo de palet fue adaptado en Europa por 18 redes ferroviarias, con el fin de aprovechar las medidas de los tráileres y remolques, con un ancho total de 2 metros y 40 centímetros. El palet europeo pesa 25 kg.

Por otro lado, el palet americano es utilizado por primera vez en los años 40. Se trata de un palet que pesa 18kg, presenta 2 entradas sin vuelo y tiene unas medidas de 39.37″ × 47.24″.

Según el uso específico que se quiera hacer del palet, existe una doble clasificación: por sectores y por zonas geográficas, clasificación que se incluye en la página web de Europalet para que el cliente tenga en cuenta las diferentes clasificaciones a la hora de adquirir estas piezas de logística. En la industria alimentaria, se suele hacer un mayor uso del palet europeo, pero también del palet americano y del palet de plástico Dusseldorfer.

Por lo que respecta a la industria química y farmacéutica, la empresa Europalet apunta que el más corriente es el palet europeo, aunque también se usan el palet americano o universal y el palet de plástico por motivos de higiene.

En la industria de los plásticos, del automóvil y de vidrios, se decantan más por el palet europeo, mientras que en la industria de los cementos es más frecuente el uso del palet americano.

En cuanto a la clasificación por zonas geográficas, en el continente europeo se utiliza el europalet y el palet americano indistintamente, aunque cabe señalar que el primero cada vez se está imponiendo más. En América, Asia y África es más empleado el palet americano o universal.

Europalet, marca española registrada a nivel europeo

Estas estructuras de embalajes se diferencian también por el material del cual están hechas. Dentro de la variedad de la que dispone la empresa Europalet, el cliente puede encontrar palets de madera natural, en su mayoría de pino; de plástico, o de tipo CP, que son de madera pero con un tratamiento adicional para ser manejados por la industria química.

Los palets europeos se distinguen no solo por su buen acabado, sin roturas ni irregularidades, sino por los sellos de calidad ubicados en la estructura, certificaciones que la empresa se ha ganado a lo largo de su trayectoria.

Las plataformas de madera reciclada que selecciona y trata Europalets están certificadas con los sellos EUR y EPAL (European Pallets Association), lo que representa una homologación que certifica su aprobación tras superar controles y normativas muy exigentes en todo el continente. 

Las empresas europeas y aquellas que están más allá del continente pueden encontrar en la empresa española Europalet una gran variedad de opciones de palet con la máxima calidad asegurada, además del servicio de un gran equipo de profesionales que ayudarán al cliente a elegir el palet más adecuado a sus necesidades. Las compras también se pueden hacer de manera online a través de la página web de la compañía.

Marosa ofrece asesoramiento fiscal en materia de VAT Number a empresas de toda Europa

0

Marosa es una asesoría fiscal española conformada por un equipo multilingüe de jóvenes profesionales con amplia experiencia y conocimientos en materia de IVA. Su personal cubre los principales idiomas del continente, ofreciendo sus servicios para ayudar y asesorar a las empresas europeas en cuanto a problemas fiscales.

El equipo de profesionales se encarga de gestionar las declaraciones de impuestos de los clientes en los países en los que estos facturan, ayudándoles a que puedan salir al exterior, aprovechando las ventajas que ofrecen los impuestos comunes de la UE. Además de eso, se trata de una empresa con herramientas automatizadas y tecnología fiscal, garantizando un mejor y más preciso análisis de datos.

Marosa: ¿Qué servicios ofrece?

La empresa Marosa se dedica fundamentalmente a gestionar altas de IVA en todos los países miembros de la Unión Europea, encargándose además de las declaraciones periódicas en cada una de estas naciones. De igual manera, se hacen cargo de proyectos de asesoría de IVA intracomunitario, así como también de la recuperación del IVA en otros países de la UE. Básicamente, su objetivo principal consiste en ofrecer asesoría fiscal a cualquiera de los países miembros, especialmente a compañías que quieran expandirse o mudarse a cualquier otra nación europea. Esto es posible, ya que sus profesionales y expertos conocen bien la clave para tributar IVA en todos los países del continente.

Por otro lado, la empresa se destaca por contar con un software de desarrollo propio, que reduce considerablemente el trabajo manual, automatizando las tareas y favoreciendo un análisis más completo, preciso y efectivo de los datos de las empresas. Esta técnica ayuda a reducir considerablemente los tiempos de trabajo, ofreciendo un servicio más eficiente para todos sus clientes.

Las diferencias entre el NIF y el VAT Number

Estos son dos conceptos que a pesar de ser parecidos, son diferentes. Por un lado, el VAT Number es básicamente un número de IVA que permite a una compañía obtener un número de identificación fiscal en un país extranjero, permitiéndole de esta manera poder realizar actividades comerciales en esa nación. Dicho de otra forma, el VAT Number es un número que funciona como identificación a los efectos del Impuesto al Valor Agregado en el país en el cual se emitió dicho número. Este es necesario cuando la empresa no tiene una presencia física en determinado país, pero sin embargo sí que realiza actividades comerciales en ese territorio.

Por su parte, el NIF es un número de identificación fiscal que es obligatorio no solo para las personas sino también para cualquier empresa que realice actividades mercantiles en el país. Este debe solicitarse a Hacienda.

Los expertos de Marosa cuentan con el conocimiento suficiente para asesorar a las empresas de cualquier país europeo tanto en lo relacionado con el NIF como al VAT Number. Clientes de prestigio internacional como Amazon, Coca Cola o Driscoll’s avalan la profesionalidad de la empresa y todo su equipo.

la novedosa ortodoncia invisible en exclusiva de Clínicas Hernadent

0

La ortodoncia es un procedimiento odontológico que consiste en la corrección de la posición de los dientes de una persona. Hay diferentes enfoques para el tratamiento de ortodoncia, según la severidad del caso. No obstante, en las Clínicas Hernadent ubicadas en Majadahonda, Chamberí, Alcobendas, Valdebernardo, y se sumará una nueva apertura en la Calle Serrano de Madrid, se ofrece a los pacientes una novedosa ortodoncia invisible llamada Smile Aligner, que consiste en unos alineadores transparentes con unos precios muy competitivos.

Smile Aligner nace de la unión con Clínicas Hernadent como centros de referencia en ortodoncia invisible y solo aquí se puede encontrar en exclusiva. La especialización y experiencia de Clínicas Hernadent está avalada por casi 30.000 pacientes tratados en ortodoncia desde 1993, y más de 1500 han logrado mejorar la sonrisa con técnicas de ortodoncia invisible en este año 2020, consiguiendo excelentes resultados.

Smile Aligner, la ortodoncia invisible que se encuentra exclusivamente en Clínicas Hernadent

Una ortodoncia bien tratada tiene la ventaja de favorecer una salud bucal adecuada, aumentar la durabilidad de los dientes, mejorar la apariencia de la sonrisa y, por supuesto, corregir imperfecciones en el posicionamiento dental y de los huesos maxilares. Para lograrlo se utilizan distintos métodos y aparatos, como la tecnología disponible en las Clínicas Hernadent llamada Smile Aligner. Esta consiste en una ortodoncia invisible que mejora la función dental, gracias a estos alineadores de última generación y apoyados en la última tecnología alemana que garantiza excelentes resultados por medio de un tratamiento visualmente casi imperceptible. Sus beneficios no solo se deben a la tecnología de los alineadores, sino también al avanzado y completo diagnóstico, realizado por ortodoncistas con una amplia experiencia, especializados en ortodoncia invisible. A diferencia de otras marcas de alineadores, en Smile Aligner los tratamientos los diseñan, planifican y tratan exclusivamente ortodoncistas, además del riguroso control con las imprescindibles, aunque reducidas, revisiones presenciales.

Smile Aligner es una ortodoncia diseñada, planificada y tratada por ortodoncistas profesionales

El tratamiento Smile Aligner no lo realizan dentistas generales o técnicos, sino que es diseñado, planificado y tratado por un equipo de ocho ortodoncistas con dilatada experiencia profesional, quienes además cuentan con Certificación Goldener Diamant. En la primera visita, ellos serán los encargados de hacer una evaluación completa de la boca del paciente para determinar su estado. Además de eso, realizan un escáner 3D con un software Made in USA de última tecnología mediante el cual además de realizar un diagnóstico preciso, se muestra al momento una simulación del resultado final del procedimiento, totalmente gratis. Posteriormente, el ortodoncista entregará al paciente varios juegos de alineadores para iniciar el tratamiento. Tanto el procedimiento como el precio estarán determinados por la complejidad del caso, el cual influirá en el número de alineadores así como también en el tiempo de duración del tratamiento. De manera que además de recibir un tratamiento efectivo, con Clínicas Hernadent el paciente también podrá ahorrar dinero. En sus precios no hay lugar a la duda, ya que ofrecen planes de tratamiento cerrados, donde incluyen el escáner 3D, estudio, pruebas radiológicas, todas las revisiones presenciales, el sistema de retención al finalizar el tratamiento y se incluye de regalo un blanqueamiento dental.

Se normaliza el tráfico en las carreteras tras varios accidentes y retenciones

0

El tráfico se ha normalizado hacia las 20.00 horas de este viernes en la red de carreteras españolas, según ha informado la DGT, tras un día con «complicaciones» en el que ha tenido lugar la ‘Segunda Operación de Verano’ que prevé terminar el domingo a las 24.00 horas.

Sin embargo, la DGT advierte el seguimiento de un accidente en Burgos en la AP-1 en Monasterio de Rodillas sentido hacia la capital burgalesa.

Además, continúa habiendo retenciones en la salida de Sevilla en la AP-4 en Los Palacios; en Castellón, en la AP-7 en Almassora hacia Sagunto; y tráfico denso en Málaga en la Antequera, en la A-45 sentido Córdoba.

Así se desarrolla el fin de la jornada que ha contado con varios accidentes que han dificultado el tránsito en Valencia, Albacete, Cádiz y Sevilla y que ha presentado dificultades en la salida de Madrid, donde la DGT ha subrayado que se ha dado «lo más complicado» en el inicio de esta operación salida.

En concreto, hacia las 15.00 horas la DGT enumeró que dificultades en la A-1 a la altura del Jarama; en la A-3 en Rivas; en la A-42 a la altura de Getafe y de Fuenlabrada; en la A-4 en Butarque y en la A-5 en Arroyomolinos.

Durante la segunda operación especial del verano, la DGT prevé al menos 4,7 millones de desplazamientos desde este viernes, 30 de junio hasta las 24 horas del 1 de agosto.

Asimismo, durante el mes de agosto, la DGT calcula que se producirán 47,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por carreteras en el territorio nacional.

Ante esta situación, además del dispositivo de regulación y vigilancia la DGT pondrá en marcha una campaña para intensificar los controles de alcohol y drogas a conductores, del 2 al 8 de agosto. También seguirá poniendo en marcha dispositivos especiales de regulación y vigilancia del tráfico durante todos los fines de semana del verano.

El hecho de que este año el 1 de agosto coincida en domingo conlleva, según la DGT que durante todo el fin de semana las principales vías soporte un importante número de desplazamientos, ya que coinciden en la carretera los trayectos propios del fin de semana de verano, con los que comienzan sus vacaciones y con aquellos otros que finalizan su periodo vacacional.

La DGT destaca que aunque el 1 de agosto sigue siendo la fecha de comienzo de vacaciones para miles de ciudadanos, la tendencia de los últimos años ha sido la de fragmentarlas y disfrutarlas en periodos más cortos. Este año, además, el teletrabajo ha facilitado a muchos ciudadanos la posibilidad de trabajar en segundas residencias o alejados de las grandes urbes.

De momento, en esta segunda operación especial espera que los principales problemas de circulación se darán en las salidas de las grandes ciudades y en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas del litoral, tanto en la tarde del viernes como durante la mañana del sábado.

Las carreteras que pueden verse más afectadas son las de Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. A última hora de la tarde noche, los problemas circulatorios se trasladarán a los lugares de destino.

Nuria Roca: la serie con la que dará la puñalada a Antena 3

Nuria Roca se ha convertido en uno de los rostros más populares de Antena 3. La presentadora va a estrenar un nuevo programa en la tarde del domingo en La Sexta. Pero la valenciana se va a mantener como colaboradora habitual de El Hormiguero.

Toda la labor de la presentadora ha sido premiada con un nuevo programa en el verano, en el que los famosos se va a enfrentar provocando las carcajadas en el público. Por este motivo, resulta muy llamativo que la valenciana se haya cambiado de chaqueta. A continuación, te desvelamos la serie con la que Nuria Roca dará la puñalada a Antena 3.

NURIA ROCA REGRESÓ A LA TELEVISIÓN EN EL HORMIGUERO

Nuria Roca: La Serie Con La Que Dará La Puñalada A Antena 3
Foto: Atresmedia

Tras varios años alejada de las pantallas, Nuria Roca regresó a la televisión como colaboradora de El Hormiguero. La valenciana saltó a la fama en los años 90 al presentar el programa de mascotas Waku Waku. Desde entonces, la mujer de Juan del Val se ha hecho cargo de todo tipo de espacios en prácticamente todos los canales.

Pero Nuria Roca, que es arquitecta de profesión aunque no ha ejercido, encadenó un mala racha profesional. Por lo que Pablo Motos la rescató y la convirtió en una de sus colaboradoras estrellas. Sus intervenciones en El Hormiguero la han vuelto a aupar como una de las presentadoras del momento en Antena 3…

LA PRESENTADORA SUSTITUTA DE EL HORMIGUERO

Nuria Roca: La Serie Con La Que Dará La Puñalada A Antena 3
Foto: Atresmedia

Por primera vez en 15 años, Pablo Motos no pudo presentar El Hormiguero. El valenciano había tenido un contacto estrecho con un positivo en Covid, por lo que tenía que guardar la pertinente cuarentena. Entonces, el presentador designó a Nuria Roca como su sustituta para hacerse cargo del programa más visto de Antena 3.

La valenciana dejó muy buen sabor de boca en la audiencia, que para nada echó de menos la ausencia de Pablo Motos en El Hormiguero. Nuria Roca estuvo solo una semana al frente del espacio de entrevistas y, cuando regresó su jefe, fue recompensada con un nuevo programa por lo bien que lo hizo…

NURIA ROCA PRESENTA LA BATALLA DE LOS FAMOSOS

Nuria Roca: La Serie Con La Que Dará La Puñalada A Antena 3
Foto: Atresmedia

El viernes 30 de julio se estrenó Family Feud: la batalla de los famosos, el concurso con el que Nuria Roca va a amenizar las noches de verano en Antena 3. En este programa, dos equipos de personajes conocidos van a tener que adivinar la respuesta más repetida por el público ante una serie de preguntas de todo tipo.

El equipo que mejor lo haga podrá donar 15.000€ a la causa benéfica que deseen. Por este programa pasarán famosos de todo tipo: desde el jurado de Tu cara me suena o Mask Singer, hasta el equipo de El Hormiguero o Zapeando pasando por ex concursantes de Operación Triunfo 1 o representantes españoles de Eurovisión. Pero este no es el único programa nuevo de Nuria Roca…

EL NUEVO PROGRAMA DE LA VALENCIANA EN LA SEXTA

Nuria Roca: La Serie Con La Que Dará La Puñalada A Antena 3
Foto: Atresmedia

La mujer de Juan del Val está viviendo un excelente momento profesional. A sus colaboraciones en El Hormiguero y su nuevo programa en la noche de los viernes en Antena 3, se suma que va a hacerse cargo de las tardes de domingo en La Sexta en la nueva temporada televisiva.

Cristina Pardo abandona Liarla Pardo para coger las riendas de Más vale tarde junto a Iñaki López. Por este motivo, el magazín vespertino del último día de la semana va a vivir una revolución con la llegada de Nuria Roca. Además, le van a cambiar el nombre para hacer mención a su nueva presentadora y a partir de septiembre se va a llamar La Roca. Por estos motivos, resulta muy llamativo que la valenciana haya aceptado un proyecto en otra cadena…

LA FACETA DE ACTRIZ DE LA PRESENTADORA

Emilio Aragon
Foto: Mediaset

Nuria Roca ha hecho sus pinitos como actriz. La valenciana hizo un cameo en la recordada 7 vidas. Esto le valió para protagonizar su propia serie junto a Emilio Aragón. En el 2002, se estrenó Javier ya no vive solo en Telecinco, una comedia que trataba sobre un cuarentón que está soltero y tiene que acoger en su piso a sus dos sobrinas. En ella, Nuria interpretaba a la vecina psicóloga del protagonista que se enamoraba de él.

Una década después, Nuria Roca volvió a realizar un cameo en Aída y en La que se avecina. Lo que resulta muy llamativo es que teniendo una carrera asentada en Antena 3 como presentadora, ahora la mujer de Juan del Val haya decidido retomar su faceta interpretativa con una serie de la competencia…

VA A PARTICIPAR EN LA CUARTA TEMPORADA DE MADRES. AMOR Y VIDA

Madres

A pesar de que solo se ha emitido la primera temporada en abierto, Madres. Amor y vida ya está en pleno proceso de preproducción de su cuarta tanda de episodios. La serie está producida por Mediaset, pero tiene un convenio con Amazon Prime Video, por el que publica los capítulos antes en esta plataforma.

De esta manera, Nuria Roca va a retomar su faceta de actriz interpretando a Blanca Robledo, una reputada cirujana que por su fuerte carácter es carne de cañón de las tertulias televisivas. La presentadora no es el único fichaje de la serie médica. Álvaro Rico, Nuria Herrero y Jordi Coll también se van a incorporar a la cuarta temporada de Madres. Amor y vida.

Feijóo se queja de una cumbre de «monólogos sin acuerdos»

0

Una reunión «informal» con «más monólogos que diálogo», que ha concluido «sin acuerdos ni novedades» y «no ha valido para casi nada», por lo que «se hubiera podido celebrar por videoconferencia». Así ha resumido el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, la Conferencia de Presidentes de Salamanca, al tiempo que ha censurado, con el foco en Cataluña, que además se dé «más atenciones» a quien decide no acudir.

Tras «casi seis horas» de encuentro, Feijóo ha comparecido ante los medios para constatar que, celebrada una cumbre con «más monólogos que diálogo», no había «acuerdos» ni «novedades» más allá de los anuncios realizados por el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, a lo largo de la jornada en relación a las nuevas vacunas y a la gestión compartida de ayudas europeas.

Pero Feijóo se ha reafirmado en que la «reunión informal» de este viernes «no tuvo un carácter de Conferencia de Presidentes» porque no se ajustó al reglamento y a las condiciones de una cita de este tipo. De hecho, ha revelado que aprovechó su intervención para quejarse de que «ya van 18 reuniones» con Sánchez en el marco de la pandemia, pero «ninguna Conferencia de Presidentes».

«He trasladado al presidente Sánchez que hay que tener cuidado con desnaturalizar la Conferencia de Presidentes», ha dicho el dirigente gallego, quien ha resaltado la importancia de preservar «las formas» en el Estado de Derecho y se ha mostrado convencido de que el encuentro de este viernes «se podía haber resuelto por videoconferencia pero sin un traslado y tanta logística que no ha valido para casi nada».

Y en este punto, con Cataluña en el punto de mira, ha señalado que varios mandatarios autonómicos coincidieron en que no se puede dar por bueno» que se trate «con más atenciones» a quienes no acuden a este tipo de foros multilaterales. «Tampoco dar más protagonismo a quien no quiere compartir sus opiniones o necesidades», ha apostillado.

Ya por la mañana, el presidente gallego se había quejado de que cada vez hay «un trato más asimétrico» también en alusión a la atención diferencial a Euskadi.

ESPERA CONVOCATORIAS MÁS «FÉRTILES»

Así las cosas, tras una «reunión informal de presidentes» en la que cada mandatario dijo «lo que quiso» y el jefe del Ejecutivo estatal apuntó «lo que consideró oportuno», Feijóo ha concluido que lo único que puede trasladar a los ciudadanos es que mantiene las ganas de «acertar y construir Estado de las Autonomías».

También ha manifestado su deseo de que en el futuro pueda haber alguna convocatoria que resulte «más fértil».

Monte dei Paschi defiende su futuro tras el examen de la EBA

0

Banca Monte dei Paschi di Siena (BMPS), el banco más antiguo del mundo y el gran señalado en los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha defendido que los resultados de las pruebas de esfuerzo, en los que ha obtenido los peores resultados bajo la hipótesis más pesimista prevista, no tienen en cuenta estrategias futuras ni decisiones de gestión de la entidad, sobre cuya compra Unicredit mantiene negociaciones en exclusiva con el Ministerio de Finanzas de Italia.

«La prueba de resistencia se ha realizado aplicando un supuesto de balance estático a diciembre de 2020, por lo que no tiene en cuenta las futuras estrategias de negocio y acciones de gestión. No es una previsión de los beneficios del banco», ha señalado la entidad tras conocerse los resultados de las pruebas de esfuerzo.

Los datos publicados por la EBA señalan a BMPS como la entidad más débil ante un hipotético empeoramiento del entorno económico, ya que en el peor escenario planteado por el regulador europeo su ratio de capital ordinario CET1caería al -0,10% en 2023 desde el 9,9% de partida en 2020, consumiendo además 996 puntos básicos de capital, el mayor impacto adverso entre todas las entidades examinadas.

Sin embargo, la entidad italiana asegura que de incluirse el impacto de la venta de acciones propias, así como el cambio de criterios de valoración de la cartera inmobiliaria, a titulización sintética anunciada el 23 de julio y sus resultados del primer trimestre de 2021, la solvencia del banco medida a través de la ratio CET1, tras la hipotética ampliación de capital de 2.500 millones de euros y en el escenario adverso, se situaría en el 6,6%.

De este modo, en función de los resultados del ejercicio y bajo el control del supervisor, BMPS continuará implementando acciones de gestión que sean parte del Plan Estratégico 2021-2025, que se espera que tenga un impacto positivo adicional tanto en el capital como en la rentabilidad, «sin perjuicio de la búsqueda de la solución estructural».

En este sentido, Unicredit confirmaba la apertura de «negociaciones exclusivas» con el Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Italia, accionista mayoritario de Banca Monte dei Paschi di Siena tras aprobar los requisitos para una posible transacción que involucre las operaciones comerciales del banco más antiguo del mundo, puesto que su origen se remonta a 1472.

Según Unicredit, la potencial transacción permitiría a la entidad acelerar sus planes de crecimiento orgánico y ayudaría a alcanzar el objetivo final de retornos sostenibles por encima del costo de capital durante el ciclos, así como fortalecer la posición competitiva y la oferta de Unicredit dentro de Italia y conduciría a un aumento significativo en la rentabilidad futura.

El talentoso chef cordobés Juan Ceular de la gastronomía italiana prepara en la incubadora el hermano pequeño de ¡Si, quiero! Córdoba

0

El arte culinario es una manera creativa de preparar alimentos que trasciende en el tiempo. Los grandes chefs del sector viven su trabajo de forma apasionada y adoptan constantemente nuevas técnicas, estilos y aprendizajes para deleitar a aquellos comensales más exigentes.

El chef cordobés Juan Ceular es un genio de la cocina que posee el don de innovar en la preparación de una gran variedad de platos en Ristorante ¡Si, quiero! para conceder gratas experiencias, donde los mejores sabores siempre son los protagonistas. Actualmente trabaja con la apertura de ¡Si, quiero! Go, el espacio que ya está cautivando a los fieles seguidores del chef y a los nuevos amantes de su cocina.

Reconocido embajador de sabores en la región de Córdoba

El talentoso chef cordobés Juan Ceular es uno de los más innovadores de la cocina italiana. Su impecable trabajo es representado por los platos más variados de la región de Córdoba. Siempre promete a los comensales sabores y aromas sofisticados que cautivan desde el primer contacto visual, logrando marcar la diferencia entre los demás locales de la ciudad.

Su labor se caracteriza por la delicadeza y el esfuerzo que dedica a su trabajo para presentar una propuesta distinta cada día. La autenticidad de sus formas, texturas, tamaños, colores y sazón son el resultado de cada una de ellas.

Un ¡Si, quiero! Go para deleitar todo tipo de gustos

Tal es el éxito de su restaurante italiano en Córdoba, que el chef ha decidido abrir el hermano pequeño de este restaurante, que tendrá por nombre ¡Si, quiero! Go. Se trata de otro lanzamiento nacional que prevé llegar a cientos de personas en cada rincón de España.

Esta nueva apertura será un lugar que entregará comida a domicilio en exclusiva a través de Glovo. La carta vendrá totalmente renovada con un menú dotado de nueva presentación, ingredientes especiales y platos incomparables. Se trata de un servicio que, además de satisfacer a sus fieles clientes, prevé llegar a cientos de nuevos comensales.

¡Si, quiero! Go prevé convertirse en un éxito rotundo debido a la explosión de sabores que caracteriza su carta. Entre la gran cantidad de propuestas gourmet que ofrece, se incluye el canelón de pato en bechamel trufada y deliciosas melanosporum de temporada. Además, esta brinda una gran variedad de recetas que no están presentes en la carta del restaurante italiano ¡Si, quiero! original.

A través de su innovadora propuesta, Juan Ceular prevé que ¡Si, quiero! Go enamorará a una gran cantidad de comensales. Para ir haciendo boca, los amantes de la gastronomía pueden visitar su Instagram o su página web para ver la exquisitez de este restaurante cordobés.

Los barcos para eventos ofrecidos por Yacht IN Ibiza

0

Las celebraciones especiales, tales como bodas, eventos corporativos o cumpleaños son momentos inolvidables y únicos que quedan en la memoria de los invitados para siempre.

Quienes deseen salir de la rutina y disfrutar de una velada diferente pueden optar por contratar barcos para eventos, los cuales ofrecen los mejores servicios exclusivos.

Especialmente, este tipo de celebraciones están experimentando una alta demanda en Ibiza. La empresa Yacht IN Ibiza cuenta con más de 10 años de experiencia alquilando barcos para eventos y brindando experiencias únicas a sus pasajeros.

Los barcos para eventos ofrecidos por Yacht IN Ibiza

Las celebraciones con familiares y amigos siempre son un acontecimiento muy especial y, si se combinan con el maravilloso paisaje del mar, se convierten en un momento inolvidable. Todas las celebraciones especiales pueden realizarse a bordo de un barco, desde las más formales, hasta las más sencillas. Existen presupuestos y servicios de alquiler de barcos disponibles para toda ocasión.

Yacht IN Ibiza es una de las empresas chárters más sólidas de Ibiza y que destaca por ofrecer embarcaciones bien cuidadas y seguras, además de una tripulación joven y apasionada por el sector náutico, que se encarga de cuidar cada detalle para garantizar el máximo confort de sus pasajeros en su estadía en la embarcación. Es decir, la empresa ofrece un servicio integral, ya que se ocupa desde la iluminación y sonido, hasta el catering y decoración, entre otros aspectos.

Esta empresa ofrece a los clientes una flota de dos naves especialmente diseñadas para eventos. El primero es la Goleta, con diseño tradicional y dotada de todos los servicios necesarios para disfrutar del confort, el descanso y la comodidad. Tiene una capacidad para 36 personas a bordo y dispone de servicios de catering a solicitud del cliente.

Para grupos más grandes que buscan una embarcación más divertida y fresca, Yacht IN Ibiza ofrecen 3 Catamaranes, uno de ellos con capacidad hasta para 100 personas, perfecto para disfrutar de un día de sol. Además, cuenta con una gran red en la proa que permite a los pasajeros sumergirse en el mar y practicar deportes acuáticos. Se puede alquilar durante medio día en la mañana, por la tarde con la puesta de sol, o bien para un día completo.

Los servicios de alquiler de barcos se adaptan a cada presupuesto

Los servicios de alquiler de barcos de Yacht IN Ibiza son directos entre el propietario y el cliente, sin intermediarios. Es decir, el cliente paga el precio justo por el barco que desee alquilar.

Para conocer más información sobre los planes y ofertas de servicio, los clientes pueden acceder a la página web de Yacht IN Ibiza y contactar directamente con el equipo de atención al cliente de la compañía.

Celebrar un momento importante como una boda, despedida de soltero o convenciones corporativas a bordo de un barco es una gran opción, ya que además de celebrar una ocasión especial, se tiene contacto directo con la naturaleza, lo que garantiza un máximo disfrute.

Renovar el armario con ropa low cost de calidad gracias a la tienda Mímate Moda

0

Para quienes deseen incorporar a su armario nuevos outfits con las últimas tendencias de la moda, ha surgido un emprendimiento de manos de jóvenes emprendedoras desde Sevilla que hacen llegar sus piezas a toda España. La tienda online Mímate Moda ofrece gran variedad de hermosas y combinables prendas de ropa low cost, ideales para realzar la figura en primavera y verano a precios increíbles.

Variedad de ropa low cost para verse bella durante el verano

A pocos meses de haber iniciado sus ventas en la web, la empresa ha ganado popularidad por la diversidad de diseños y tallas disponibles que ofrece a precios muy reducidos. El portal web presenta piezas como blusas, tops y bodys, chaquetas, chalecos, vestidos, pantalones y monos.

Para este verano muchas mujeres se inclinan por los crop tops y pantalones de talle alto, una combinación que estiliza la figura y permite hacer diversas combinaciones, agregándoles kimonos, chalecos de hilo y muchas más opciones. 

Esta temporada de sol, playa y relax invita a elegir en el catálogo de Mímate Moda modelos como el top Adela, con tirantes y flecos en la parte inferior, o la camiseta Amara, perfecta para llevar sobre el bañador en un outfit playero al tener frescas aperturas en los laterales y una sexy parte delantera más corta que la capa de atrás, simulando una mini falda. Los vestidos largos, las chaquetas y las camisetas de algodón también son algunas de las prendas más demandadas por su comodidad y versatilidad.

La tienda lanza promociones y diferentes tipos de incentivos desde las redes sociales 

Para quienes desean tener un detalle con un familiar, amiga o pareja, las creadoras de Mímate Moda disponen en su página web de la opción de comprar tarjetas de regalo por 100€, 50€ o 30€.

El éxito de este emprendimiento ha sido total en las redes sociales de la tienda como Instagram y Facebook: @mimatemodashop. En ellas se ofrece una gran cantidad de frecuentes promociones, descuentos, sorteos y otros incentivos para que el precio de compra sea todavía mejor.

Mímate Moda espera siempre con la mejor atención a chicas y mujeres de todas las edades que apuestan por vestir siempre con las últimas tendencias a través de un presupuesto ajustado a sus posibilidades.

Madrid notifica 5.172 casos, 3.751 de las últimas 24 horas, y diez fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 5.172 casos nuevos de coronavirus, de los que 3.751 corresponden a las últimas 24 horas, y diez fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 5.167 casos, 3.789 de las últimas 24 horas, y nueve fallecidos en los hospitales, mientras que el viernes de la semana anterior se notificaron 4.853 casos nuevos, 3.883 de las últimas 24, y tres muertos.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.295 en planta –18 más respecto al día anterior– y 222 en UCI –20 más–, mientras que 162 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 7.331.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 828.812 positivos, un total de 119.221 casos han requerido hospitalización, 12.278 han precisado UCI y 104.787 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 895.585 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.419, de los cuales 5.069 han sido en centros sociosanitarios, 17.938 en hospitales, 1.382 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 765,69 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en quinta posición por detrás de La Rioja (766,46), Navarra (877,50), Islas Baleares (951,65) y Cataluña (926,97).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 7.716.896 dosis de las 7.980.045 recibidas, con 3.159.146 segundas dosis registradas y 222.414 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 54,3%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 65,6%, mientras que el 81% cuenta con al menos una dosis.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han registrado 24.753 nuevos casos de coronavirus, de los que 12.989 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 13.696 registrados el jueves, lo que eleva a 4.447.044 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que se ha reducido ligeramente, situándose en los 687,30 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 696,31 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 44 más, de los cuales 199 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 81.486 personas.

Actualmente hay 9.825 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.698 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.349 ingresos y 1.240 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,24 por ciento y en las UCI en el 18,31 por ciento.

Extremadura plantea «abrir un debate» sobre el uso de mascarillas el próximo invierno

0

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha planteado en la Conferencia de Presidentes «abrir un debate» sobre la utilización de mascarillas el próximo invierno, al haber resultado éstas un instrumento óptimo para reducir los ingresos y fallecimientos por virus como la gripe.

«Con la cifra de la pandemia nos hemos olvidado de que hay otros virus que también matan y que han matado y que, curiosamente, cuando ha aparecido la mascarilla durante estos dos años el año pasado cayó de manera notable y este año casi que han desaparecido todo lo que significan los trastornos respiratorios, las bronquitis de los niños, las bronquiolitis», ha asegurado.

De esta forma, ha planteado que el «ahorro en vidas, el ahorro en camas hospitalarias, el ahorro en camas de UCI y el ahorro en medicamentos» es de tal magnitud que «merece que se abra un debate», al tiempo que ha apuntado que no es una propuesta «apresurada» sino consecuencia de la realidad actual.

Fernández Vara ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa en Mérida tras su participación esta jornada en la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado en Salamanca, que ha calificado como una reunión «muy positiva» en las formas y en el fondo.

UNAS 80.000 VACUNAS PARA EXTREMADURA

Sobre el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el próximo mes de agosto se dispondrá de 3,4 millones de vacunas, de las Extremadura recibiría unas 80.000, las equivalentes a una vacunación de todo un tramo etario, Vara ha mostrado su satisfacción por este hecho.

De esta forma, ha considerado que con ellas se podrá tener la oportunidad de llegar al inicio del curso prácticamente con toda la población mayor de 12 años vacunada, uno de los principales objetivos, ha dicho, una vez que ya se ha superado en la región el 70 por ciento de la población vacunable con pauta completa.

CERTIFICADO COVID

Durante la Conferencia de Presidentes, también se ha producido un «debate interesante» sobre el Certificado Covid, según Fernández Vara, respecto al que el «sentir mayoritario» es esperar a que toda la población se haya podido vacunar para que de verdad dicho documento permita o no entrar en determinados espacios o hacer determinadas actividades.

De este modo, Vara ha considerado que, de no esperar a que la población se haya podido vacunar, el Certificado Covid es «clarísimamente discriminatorio», ya que quien no lo tenga no es porque no quiera sino porque no ha podido, además, ha apuntado, esta posición va en línea de lo que están estableciendo algunos tribunales.

También ha planteado Vara que se debería «despejar el horizonte de la vacunación» cuanto antes y una vez que se haya finalizado la pauta completa de toda la población que haya querido vacunarse, en referencia a la posibilidad o no de una tercera dosis.

El presidente autonómico extremeño también ha planteado la necesidad de «estabilizar» a los profesionales del ámbito sanitario, fundamentalmente de la Atención Primaria, ha dicho.

Así, se ha planteado la posibilidad de hacer una convocatoria especial para Médicos de Atención Primaria, Pediatría y enfermería de Atención Primaria, puesto que han quedado en el proceso MIR médicos que no han obtenido plaza y hay plazas sin cubrir.

De igual forma, Fernández Vara ha informado de que ha vuelto a plantear lo ya expuesto en el último Debate sobre el Estado de la Región, consistente en que pudiera ser posible el que el examen MIR no sea solo un examen que dé acceso a la especialidad sino también que pudiera dar acceso a la función pública.

Kutxabank, la entidad mediana más resistente en el test de estrés del BCE

0

Kutxabank, Abanca, Ibercaja y Cajamar tendrían un impacto en su solvencia de entre 300 y 599 puntos básicos en el peor escenario que dibujado por el Banco Central Europeo (BCE) en sus pruebas de esfuerzo realizadas a las entidades menos significativas.

El BCE ha publicado esta tarde los resultados de los test de estrés realizados a 51 entidades bajo su supervisión que no entran en la muestra escogida por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), cuyos resultados también se han conocido esta tarde.

Estas pruebas paralelas han usado la misma metodología y los mismos escenarios que la EBA, aunque incluyendo «elementos de proporcionalidad». Así, incluyen un escenario hipotético en el que las entidades tienen que superar una dura recesión de más de tres años de duración por la pandemia del coronavirus.

Dentro de las entidades de tamaño medio que han estado sometidas a estos test y no a los de la EBA, se encuentran las españolas Kutxabank, Abanca, Ibercaja y Cajamar.

Para todas ellas, el consumo de capital en el escenario más estresado sería de entre 300 y 599 puntos básicos.

En el escenario adverso, la ratio mínima que Kutxabank mantendría durante el ejercicio se situaría entre el 11% y el 14%, mientras que las de Ibercaja y Abanca serían de entre el 8% y el 11%.

Por detrás se situaría Cajamar, que mantendría una ratio mínima inferior al 8% durante el ejercicio en el periodo más estresado.

Kutxabank se sitúa así a la cabeza del sistema financiero español en solvencia, acompañado de Bankinter, que en su caso sí ha estado sometido a los test de estrés de la EBA, en los que ha salido el mejor parado de las entidades españolas. En el test del BCE, la destrucción de capital de Bankinter también es inferior a 300 puntos básicos y la peor ratio CET1 que tendría en el periodo también se situaría en el rango de entre el 11% y el 14%.

RESULTADOS PARA LAS 51 ENTIDADES DE TAMAÑO MEDIO

Las 51 entidades de tamaño medio sometidas únicamente a la prueba del BCE muestran una disminución media del capital de 680 puntos básicos, hasta el 11,3%, desde un punto de partida del 18,1%.

Según ha informado el supervisor europeo, las entidades de tamaño medio se ven más afectadas por el descenso del margen de intermediación, de los ingresos netos por comisiones y de los ingresos de la cartera de negociación en el horizonte de tres años.

Los resultados también muestran que el primer factor determinante de la disminución del capital sería el riesgo de crédito, dado que la perturbación económica en el escenario adverso provocaría pérdidas crediticias.

«Pese a la capacidad de resistencia general del sistema bancario, han surgido nuevos retos a raíz de la pandemia de coronavirus (Covid-19) y las entidades de crédito deben asegurarse de que miden y gestionan adecuadamente el riesgo de crédito», indica el BCE en una nota.

Ayuso se erige como ariete de las críticas al Gobierno

0

La XXIV Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Salamanca ha convertido a la dirigente madrileña, Isabel Díaz Ayuso, como la abanderada de las críticas autonómicas al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con varios reproches cruzados. En cualquier caso, varios presidentes regionales han coincidido en señalar que esta cita se ha desarrollado con normalidad y cordialidad a pesar de las quejas previstas por la falta de un Reglamento y del mínimo orden del día.

La presidenta madrileña, la dirigente ‘popular’ que más ha sobresalido en sus reproches al Gobierno, ha centrado sus críticas en los «privilegios» que, a su juicio, el Ejecutivo ha otorgado al País Vasco, con la convocatoria de la Conferencia Mixta del Concierto, y a Cataluña por reunir la Bilateral el próximo lunes, apenas tres días después de esta cita multilateral en Salamanca a la que no ha acudido Pere Aragonés.

Ayuso, que ha sido una de las últimas en comparecer en sala de prensa tras la reunión, ha sido recibida en la Plaza Mayor de Salamanca entre aplausos, al igual que el Rey Felipe VI, mientras que Pedro Sánchez ha sido abucheado por los ciudadanos que se han acercado a primera hora a presenciar la foto de familia.

Las palabras de la política madrileña han cosechado la inmediata respuesta de la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien en la rueda de prensa posterior ha cargado contra quienes «intentan aprovechar un beneficio» en la Conferencia de Presidentes asegurando que «igual ella buscaba otra cosa» y «quizá no le haya gustado el ambiente de consenso y diálogo».

Del resto de líderes autonómicos del PP, el anfitrión en la cita, Alfonso Fernández Mañueco, ha reivindicado que la gestión de los fondos de la Unión Europea no reembolsables se extiendan un año más por parte de las comunidades autónomas, y aunque ha celebrado que las regiones vayan a gestionar más de la mitad de los fondos, ha reclamado criterios de reparto más justos a la par que exige que las medidas que estén por venir se tomen de común acuerdo entre todos.

El presidente murciano, Fernando López Miras, ha apuntado de su lado que abandona insatisfecho la reunión por la ausencia de «novedades» en un contexto en el que aún «no se ha vencido al virus». Sobre la vacunación, ha pedido al presidente del Gobierno la llegada de más vacunas y una previsión para poder realizar «un calendario riguroso».

FEIJÓO: MONÓLOGOS

La valoración de Galicia en boca de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, pasa por criticar un encuentro de «más monólogo que diálogos», poniendo en duda que la llegada de 3,4 millones vacunas extra vayan a ser suficientes, motivo por el cual considera que ha quedado confirmada la «desaceleración» de la vacunación.

El concepto de «suma de monólogos» también ha sido compartido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien por su parte ha calificado de «decepcionante» la reunión por ser más bien una «suma de monólogos» y con objetivos alcanzados por debajo de lo esperado, sumando la crítica de que el Gobierno ha tratado «mejor» a País Vasco y Cataluña.

UNA CITA ‘LIGHT’ MARCADA POR LOS FONDOS

En cualquier caso, según han precisado varios presidentes autonómicos, la Conferencia, que ha durado seis horas, finalmente se ha desarrollado bajo un ambiente de normalidad y cordialidad pese a las críticas previas por el formato y el orden del día.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha trasladado en esta reunión que los Gobiernos autonómicos van a gestionar hasta el 55% del montante total de fondos europeos para la recuperación económica que España recibirá en 2021 para salir de la crisis.

Además, antes incluso de entrar a la Conferencia de Presidentes, Sánchez ha anunciado que informaría a los mandatarios autonómicos que en el mes de agosto llegarán a España 3.400.000 dosis adicionales de la vacuna de Pfizer para «avanzar» en la vacunación.

Esta cuestión sí que ha sido aplaudida por los presidentes autonómicos, que han visto en esta llegada adicional de vacunas un aliciente para seguir completando el proceso de vacunación. No obstante, algunos dirigentes autonómicos también han planteado a Sánchez en el seno de la reunión la necesidad de un marco normativo para la pandemia.

LAS CCAA DESPOBLADAS REIVINDICAN DISCRIMINACIÓN POSITIVA

Las comunidades autónomas con más problemas de despoblación han sido reivindicativas a la hora de reclamar que su circunstancia sea valorada a la hora de recibir más fondos. Así, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha pedido que en la financiación autonómica se tenga en cuenta el coste real de los servicios para evitar que la España abandonada no desaparezca «de manera definita».

A esta premisa se ha sumado el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, quien ve «incoherente» hablar de una financiación de servicios públicos por su número de usuarios y no por el territorio donde se prestan. «Es una realidad palpable. No concibo que se financie con criterios de equidad nacional, eso sería abocar a la ruina al 70% del territorio».

Miguel Ángel Revilla, en su turno, ha asegurado que va a «luchar a muerte» para que el número de habitantes no prime en la ley de financiación autonómica, pues en ese caso –ha dicho– no podrían mantenerse los servicios que se prestan en zonas rurales y sería la «hecatombe final ya para la despoblación», extremo compartido por el presidente asturiano, Adrián Barbón.

En materia de financiación también ha opinado el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, que ha exigido «alcanzar una suficiencia financiera para todas», y dentro de ella, «una equidad en la distribución que en estos momentos no existe».

El problema contrario también ha motiviad la sugerencia de la presidente de Baleares, Francina Armengol, quien ha pedido en este caso que sea el problema de «hiperpoblación» de las islas el que se ha de tener en cuenta al hablar de financiación.

URKULLU NIEGA PRIVILEGIOS

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha negado este viernes que haya asistido a cumbre a cambio de «rebendas o concesiones» del Gobierno de Pedro Sánchez, y ha rechazado que Euskadi tenga «privilegios» respecto a otras comunidades autónomas.

Del resto de presidentes autonómicos –a excepción de Pere Aragonès, ausente; y Guillermo Fernández Vara, que retrasó su comparecencia para realizarla desde Mérida–, la lideresa del Ejecutivo de La Rioja, Concha Andreu, ha calificado de «gran noticia» que los fondos europeos pongan el foco en las pymes y autónomos; mientras que la presidente de Navarra, María Chivite, ha mostrado su preocupación sobre cómo se van a ejecutar los fondos europeos.

CANTABRIA Y CANARIAS, CANDIDATAS PARA EL PRÓXIMO AÑO

Del mismo modo que Fernández Mañueco propuso su territorio como sede de la cita de este viernes el pasado año en San Millán de la Cogolla, en esta ocasión dos presidentes autonómicos han ofrecidos sus autonomías como escenario de la reunión el próximo año, Canarias y Cantabria.

El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, desvelaba en un corrillo previo con periodistas antes de su rueda de prensa que, en todo caso, él es el favorito. «Yo lo propuse primero», ha zanjado.

ASADEDH pide reabrir la querella contra Ghali

0

La Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) ha recurrido la decisión del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz de archivar su querella contra el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, insistiendo en que es culpable de un delito de genocidio «imprescriptible» por cuanto habría participado en torturas a los detenidos en las cárceles de Tinduf entre los años 70 y 90 que se enmarcarían en un plan de «destrucción física» de esta población.

ASADEDH ha presentado un recurso de apelación contra el auto donde Pedraz archiva la querella para Ghali al considerar, por un lado, que los hechos habrían prescrito porque se aplicaría el Código Penal de 1973 que fija en 20 años la responsabilidad criminal y, por otro, que aunque se pudieran investigar hay una «manifiesta insuficiencia» de indicios que apunten a que Ghali participó en las presuntas torturas.

En el recurso, ASADEDH insiste en que las presuntas torturas a las que miembros del Frente Polisario y militares argelinos habrían sometido a los detenidos en las supuestas cárceles secretas que tenían en los campamentos de refugiados saharauis de tinduf (Argelia) en esas décadas fueron parte de un «plan global diseñado e implementado sistemáticamente por los autores para destruir a los saharauis»: un genocidio.

La asociación asevera que Ghali «participó directa y personalmente con hechos constitutivos de torturas», «siendo plenamente consciente de su inserción en un proceso sistemático de destrucción del grupo étnico saharaui acometido por militares del Frente Polisario».

De tal modo –expone– que «la acción desarrollada por Ghali no fue una acción aislada y desconectada de todo el plan genocida, llevada a cabo por una persona independiente, en solitario y por su cuenta y riesgo», sino que «se desarrolló temporal, objetiva, subjetiva y geográficamente dentro del plan de destrucción física».

CAPACIDAD DE MANDO

En la misma línea, destaca que «la relación de Ghali con el lugar, los hechos y las personas que participaron en los mismos no fue meramente accidental, casual o transitoria: era funcionario del Ministerio de Defensa y, por tanto, desarrollaba sus tareas profesionales en términos permanentes y diarios en este lugar».

La asociación saharaui atribuye a Ghali «la dirección global del plan» porque, como ministro de Defensa del Frente Polisario en esa época, «tenía responsabilidad decisoria».

A su juicio, el hecho de que Ghali se situara «en los escalones superiores del Frente Polisario o del aparato de poder organizado que cometió el genocidio contra el pueblo saharaui le hace responsable por sí mismo».

«En cuanto que tuvo capacidad de dirección, decisión y/o organización y participó en los hechos de manera general y persistente en el tiempo, hay base indiciaria que permite procesarle por delito de genocidio por todos los delitos cometidos por la estructura de poder o bajo su ámbito», concluye.

UN DELITO «IMPRESCRIPTIBLE»

La querellante pide a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que reactive su querella contra Ghali alegando además que el delito de genocidio es «imprescriptible», conforme al Derecho Internacional.

Sin embargo, aduce igualmente que, incluso en el caso de que no se considerara como tal, el plazo de prescripción comenzaría a correr cuando acabaron los hechos, algo que fecha en 1991, por ser el año en el que fueron liberados muchos de los «desaparecidos forzados» y del alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario. Con esa lógica, los hechos ilícitos habrían caducado en 2011, si bien recuerda que la primera querella se presentó en 2008.

Plantea un tercer escenario que considerara el punto de partida de las acusaciones contra Ghali la ampliación de la querella realizada en 2015 por tres supuestas víctimas. Sobre esto, ASADEDH defiende que no es posible aislar los distintos comportamientos que conformarían el genocidio. «Estamos, por el contrario, ante un comportamiento complejo que constituye una unidad delictiva íntimanente conexionada», afirma.

En todo caso, ASADEDH sostiene que la valoración concreta de la actuación de Ghali en estos hechos, «determinando si formaba parte del aparato represor del genocidio o si, por el contrario, fue ejecutor de unos actos determinados y únicos en unas fechas concretas, es algo que, debe dilucidarse en el acto del juicio oral».

Rebate asimismo otro de los motivos que dio Pedraz para archivar la causa para Ghali, en el que sostuvo que no se dan las características del genocidio en los hechos denunciados porque no observa la «intención conjunta» de los acusados de «destruir total o parcialmente el propio grupo nacional al que pertenecen» y no ve «rastro» de los «subgrupos» a los que ASADEDH identifica como víctimas del supuesto exterminio –los tekna, aitusa, yegutt y los pobladores del ex Sáhara español–.

«Las acciones investigadas cometidas por militares del Frente Polisario se dirigían unívocamente contra los saharauis, personas originarias del territorio del Sahara Occidental, que eran sometidas a persecución únicamente por el motivo de ser originarios de ese territorio y con la finalidad de destruirlos, mediante el asesinato o desapariciones forzadas o incluso mediante la reclusión durante grandes períodos de tiempo», le responde la querellante.

BUSCA Y CAPTURA

Por todo ello, ASADEDH no solo solicita a la Sala de lo Penal que reactive su querella contra Ghali, sino que acuerde «ordenar su busca, captura e ingreso en prisión, cursándose las oportunas órdenes internacionales de detención contra el mismo para su ulterior extradición».

El líder del Frente Polisario salió de España la madrugada del 2 de junio rumbo a Argelia, después de comparecer ante Pedraz por esta y otra querella de contenido similar. El juez decidió dejarle libre sin medidas cautelares al no ver indicios de delito en su contra.

Ghali negó cualquier implicación en dichas violaciones de los Derechos Humanos, mientras que su defensa ha esgrimido en sucesivos escritos que se trata de una causa política para minar las aspiraciones de autodeterminación del pueblo saharaui.

Las acusaciones contra el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) cobraron impulso cuando se supo que estaba en España, específicamente en el Hospital de San Millán-San Pedro (Logroño), donde fue ingresado el 18 de abril con un cuadro grave por complicaciones derivadas del coronavirus.

Pedraz tiene en sus manos una segunda querella contra Ghali. Se trata de la presentada en 2020 por el activista saharaui de nacionalidad española Fadel Breica por las torturas que habría sufrido en los campamentos de Tinduf en 2019.

De acuerdo con Breica, al llegar allí agentes del Frente Polisario le amenazaron para que se fuera pero, lejos de hacerlo, organizó protestas, siendo arrestado y trasladado a centros de detención clandestinos donde habría sufrido golpes y descargas eléctricas, entre otras prácticas.

Hay que tener en cuenta además que la querella presentada por ASADEDH se ha archivado para Ghali, pero sigue viva para los demás querellados: más de una veintena de agentes del Frente Polisario y cuatro militares argelinos.

Álvaro Soler y «Magia», su nuevo álbum

0

El cantante barcelonés Álvaro Soler presentó recientemente «Magia», su nuevo álbum. Se acompaña al lanzamiento el videoclip del cuarto y último single, ‘Alma de luz’.

‘Alma de luz’ es una canción que, según sus palabras, refleja sus sentimientos ya que, debido a su vida tanto profesional como privada, viaja con frecuencia entre Berlín y Barcelona: «‘habla de los prejuicios y el miedo a lo desconocido. Es algo que vivo a menudo en primera persona, y creo que sería bueno que viéramos que todas nuestras almas están llenas de luz. Musicalmente, el tema debía estar completamente al desnudo y centrarse en la narrativa: solo guitarra, bajo y la letra. Es mi canción favorita».

Álvaro Soler Magia

“Magia” es su tercer disco de estudio, tras “Eterno agosto” (2015) y “Mar de colores” (2019) con la participación del propio Álvaro Soler como letrista y músico en todas las canciones, coproduciendo varias de ellas con T.I Jakke, Ali Zuckowski, Simon Triebel, David Jürgens, ticot y Kalli. Fue anunciado como un disco que, aunque tiene tintes melancólicos, también refleja ese lado del artista, que es el de transmitir vibraciones positivas, pues ambos sentimientos tocan al ser humano. Como anteriores sencillos se lanzaron: ‘Magia’, ‘Si te vas’ y ‘Mañana’ (con Cali y el Dandee).

Álvaro Soler Magia

1.Magia
2.Despiertos
3.Mañana – con Cali y El Dandee
4.Tipo normal
5.Si te vas
6.Déjala que baile
7.Amor para llevar
8.Te busqué
9.En tu piel
10.Hawaii
11.Diferente – con Greg Taro
12.No te entiendo
13.Alma de luz

Álvaro Soler Magia

En tan solo cuatro años (de 2015 a 2019), Álvaro Soler (30 años), que ha vivido 7 años en Tokio y que habla 6 idiomas, consiguió éxitos en toda Europa y América Latina para los que otros necesitan décadas: más de 80 premios de oro y platino en todo el mundo, 2 millones de álbumes vendidos, un total de más de 2500 millones de reproducciones de audio y 1500 millones de visualizaciones de sus vídeos. En su carrera hasta ahora ha destacado en singles de éxito como ‘El mismo sol’ (con Jennifer López), ‘Sofía’, ‘Yo contigo, tú conmigo’ (junto a Morat) y ‘La cintura’, así como también ha actuado con Jennifer López en Miami, fue miembro del jurado en programas como X Factor y coach en The Voice Kids 2021, entre otros muchos logros.

mejorar la vida con el libro de crecimiento personal

0

Marin Atanasov Anev es coach inmobiliario, experto en motivación de equipos coach profesional estratégico. Sin tener en cuenta la etapa o situación en la que se encuentre una persona, su libro El esclavo exitoso está escrito para que cualquiera pueda lograr un nuevo nivel de vida y comenzar su camino hacia un éxito financiero y personal sostenible. Así, no es un libro más de motivación, sino que está escrito con el propósito de ser una herramienta que empuje a los lectores a ayudar a otros, encontrar rentables ideas de negocios, superar las limitaciones, conseguir un crecimiento personal y ganar dinero.

Lograr el éxito personal y financiero

El esclavo exitoso es un libro que ha nacido de la experiencia particular del autor y de cómo puede lograrse un éxito personal y financiero, que además permita poder ayudar a otras personas durante el camino. Es decir, básicamente es un libro pensado para quienes desean ganar mucho dinero y hacer la diferencia en la vida de otros. Tener dinero y adquirir poder financiero no tiene por qué ser sinónimo de avaricia o desinterés humano. De hecho, el fundamento del libro es holístico y plantea que se puede y es necesario el hacer ambas cosas, y que es justo allí donde se logra una genuina riqueza financiera.

Por otro lado, la obra no está tampoco enfocada en objetivos que solo los graduados de las escuelas de negocios o personas bien conectadas puedan lograr. Más bien está dirigido a quienes no tienen idea de cómo avanzar en un proceso de crecimiento personal y en las finanzas, ofreciéndoles las herramientas necesarias que les permitan alcanzar el éxito y marcar la diferencia en quienes los rodean.

Obtener riqueza y éxito

Hay algo que sobresale de esta obra literaria y es que para su redacción se han tomado en cuenta estrategias de aprendizaje comprobadas y basadas en la neurociencia. Es decir, hay un fundamento científico que respalda la lectura del mismo, con el fin de asegurar que el lector pueda aprender más rápido tanto los conceptos, como todas las estrategias que se plantean en el libro. Esta característica logra un nivel de comprensión más profunda y al mismo tiempo hace que leerlo sea más divertido. El objetivo del autor es poder reconectar rápidamente el cerebro de los lectores para obtener riqueza y éxito. Por esta razón, se mantiene en el top 10 de los libros de motivación y crecimiento personal más vendidos.

En el esclavo exitoso, el lector descubrirá cuáles son las “creencias rotas” que le impiden alcanzar el éxito, el por qué no debe enfocarse principalmente en el dinero para ser rico, una fórmula propia para un negocio ideal o la forma de ayudar a otros a ganar dinero.

La empresa española InLab Medical se adapta a la nueva era con la formación digital

0

Un grupo de científicos emprendedores, con más de 20 años de experiencia en investigación para el desarrollo de productos efectivos en el cuidado de la piel, creó la empresa InLab Medical. Esta iniciativa española propone a toda Europa, América y Asia fórmulas innovadoras en el cuidado facial y corporal, al por mayor o a particulares. Además, ha adaptado su contenido formativo a los nuevos tiempos, ofreciendo diversos cursos online como el uso del dispositivo Dermapen, que permite la aplicación más eficaz de sus sérums y pigmentos.

El equipo de especialistas de InLab Medical se esfuerza en ofrecer fórmulas de máxima calidad para regenerar el tejido cutáneo, logrando un efecto rejuvenecedor impactante con base en ingredientes activos naturales que, unificados a los conocimientos en epigenética de las células, evitan el envejecimiento prematuro de la piel.

Entre sus múltiples productos, InLab Medical ofrece los innovadores tratamientos aplicados con Dermapen CC Glow y CC Glow Lips, para corregir el color y embellecer la piel del rostro y los labios. A través de la plataforma Hotmart, InLab Medical enseña de forma digital toda la técnica y el paso a paso de sus tratamientos, donde los usuarios podrán acceder a la formación desde cualquier parte del mundo.

¿Cuál es el contenido del curso online para pigmentación de labios con Dermapen?

A través de un curso digital de 14 clases y unas 2 horas de contenido original, InLab Medical propone a los profesionales de la belleza o a quienes deseen comenzar a trabajar en el mundo de la cosmética, aprender la técnica “color correcting” con microneedling. De este modo, los alumnos pueden aprender a utilizar el Dermapen de manera profesional y empezar a ofrecer estos procedimientos.

El contenido del curso CCGlow y CC Glow Lips es impartido por especialistas en bioquímica y formadoras técnicas que acompañarán el aprendizaje durante toda la formación. Entre los temas a tratar destacan la anatomía y características de la piel; bioseguridad, protocolos paso a paso; cuidados y contraindicaciones; materiales, entre los que se enseña a utilizar el Dermapen, las agujas y los productos; práctica con modelos reales y un test de evaluación final.

Tratamientos y formación integral de alta cosmética

Asimismo, la firma cosmética, que basa sus investigaciones en la epigenética celular, dispone de una amplia gama de sérums, ampollas y todo tipo de potentes ingredientes activos que se aplican con Dermapen para alcanzar una mayor penetración de los activos y la estimulación de la producción de colágeno y elastina a la vez que se trata la pigmentación, la hidratación o las arrugas.

El éxito que han alcanzado los sérums y demás productos para el cuidado facial y corporal de InLab Medical se ha extendido a países como Canadá, Rusia, China, Marruecos, el Oriente Medio, entre otros. Se trata de productos hechos en España de la mejor calidad, disponibles tanto al por mayor como para el consumidor final.

Urkullu lamenta que Sánchez no vea posible ahora «un paraguas» que dé garantías jurídicas

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha lamentado que el presidente Pedro Sánchez no vea posible en estos momentos establecer «un paraguas» que dé garantías jurídicas a las medidas que se adopten por las comunidades autónomas contra la pandemia del coronavirus, aunque «sí a futuro». Además, ha destacado que tampoco ha dado «ninguna solución» ante «la deriva» de las decisiones «tan contradictorias» que adoptan los tribunales sobre las restricciones decretadas por las autonomías.

Urkullu ha participado este viernes en la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se ha celebrado en el Convento San Esteban de Salamanca, en la que ha reclamado, de nuevo, a Sánchez «cobertura jurídica» y todas las «herramientas disponibles» para hacer frente a la pandemia.

Posteriormente, en una comparecencia ante los medios de comunicación, el Lehendakari ha considerado que la actual situación de la covid-19 no se debe solo a la variante Delta, sino a que se han adoptado «algunas decisiones de forma prematura» y se ha extendido «en la sociedad la percepción de que la batalla estaba ganada», en alusión a la decisión del Ejecutivo de Sánchez de poner fin al uso obligatorio de las mascarillas en espacios exteriores, si se puede mantener la distancia social de 1,5 metros.

Iñigo Urkullu ha insistido en su advertencia de que puede haber otro «contraataque el virus y no debe dársele por muerto antes de tiempo», para recordar que el umbral que vacunación del 70% de la población que se previó hace meses para alcanzar la inmunidad de grupo –que ya ha logrado Euskadi–, hoy «ya no sirve».

«Tenemos que adaptarnos constantemente. Todas las herramientas, incluidas aquellas que nos den la suficiente cobertura jurídica, deben estar disponibles», ha subrayado.

Tras señalar que esta reclamación ha sido compartida por «muchos» otros presidentes autonómicos, ha precisado que Pedro Sánchez ha respondido recordando la sentencia del Tribunal Constitucional que tumbó el primer estado de alarma por el que se aplicó el confinamiento domiciliario, medida que, según la sentencia, solo podía darse en el marco de un estado de excepción, que precisa permiso previo del Congreso.

Según ha explicado, el presidente del Gobierno del Estado ha dicho que «habría que pensar en poder conseguir un paraguas que significara una garantía jurídica de cara al futuro», pero que, desde su punto de vista, «no es posible».

Urkullu también ha lamentado que Sánchez «no haya dado ninguna solución» ante «la deriva de las tan contradictorias decisiones de los tribunales de las comunidades autónomas» sobre las medidas adoptadas por éstas. No obstante, ha dicho que sí ha mostrado su «preocupación» porque «el propio Gobierno español está sufriendo la sentencia del Constitucional».

El Lehendakari ha explicado que, en la cumbre, se ha planteado la posibilidad de establecer una Ley de pandemias –el Parlamento Vasco ya aprobó una–, pero Pedro Sánchez se ha mostrado «cauto, intentado proyectarla a más largo plazo, ante lo que pudieran ser riesgos de otras pandemias y la necesidad de una legislación» que dé garantías jurídicas, dada la situación de la quinta ola de la covid-19.

En todo caso, ha destacado que ha prevalecido «la queja y preocupación» de los presidentes autonómicos por «la indefensión y la incapacidad» que tienen para adoptar decisiones que «primen la salud y preserven la vida de las personas».

SIN TOQUE DE QUEDA EN EUSKADI

El presidente del Gobierno Vasco ha explicado que en Euskadi no se ha podido ordenar un toque de queda y se ha tenido que pedir a la sociedad «una autolimitación responsable» de la movilidad desde la una a las seis de la mañana.

Además, se ha congratulado de que este viernes haya supuesto un punto de inflexión en la tendencia de contagios en la Comunidad Autónoma Vasca, al ser «el primer día» en esta nueva ola en la que la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes empieza a descender, mientras también baja el índice de reproductividad. Hoy Euskadi ha registrado 1.215 nuevos positivos, cuando en días precedentes estaba por encima de los 1.500.

Sin embargo, Iñigo Urkullu ha recordado que se mantiene la presión hospitalaria, sobre todo en ocupación de camas UCI, y la Comunidad Autónoma permanece en el escenario 1 de los cinco previstos en el plan de contingencia del sistema vasco de salud. «Ojalá que los datos que hoy hemos empezado a conocer se vayan confirmando y vayamos ya aliviando esta situación», ha concluido.

Elegir el mejor alojamiento profesional para una web de la mano de InfoserWeb

0

Valorando factores como localización geográfica del servidor, la velocidad de carga de una página o el tiempo de respuesta, Google se ha centrado en mejorar la experiencia del usuario. Así, hoy en día el hosting o alojamiento profesional de una web se constituye como un factor de suma importancia para la visibilidad de un blog o tienda virtual.

InfoserWeb ofrece soluciones efectivas en el ámbito del comercio electrónico, contribuyendo al éxito de los negocios de los clientes. Así, el pilar básico para crear un negocio o una web exitosa es elegir un alojamiento profesional.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger un hosting

Ubicación geográfica del servidor

Es muy importante contratar un servidor situado en el mismo país donde esté el público objetivo de una web, ya que es un factor de posicionamiento tomado en cuenta por todos los buscadores. Ante páginas similares, siempre aparecerán antes la que estén más cercanas geográficamente al usuario que realiza la búsqueda.

Por otra parte, si el servidor se sitúa en otro país, aparece un factor de retardo en la carga del contenido, que degrada notablemente la experiencia del usuario. Para una página dirigida al público español, la ubicación del servidor en otros países de Europa añade un retardo bastante alto, que se degrada totalmente si el servidor se encuentra, por ejemplo, en Estados Unidos o Canadá.

Capacidad y prestaciones del servidor

El servidor es un factor muy importante en el tiempo que tarda en cargarse una página web. En función de la memoria, procesadores y discos será más o menos eficiente para cargar una determinada página. En particular, los discos donde se almacena la información, han pasado de ser mecánicos a ser de estado sólido (SSD), con un rendimiento hasta 10 veces superior. 

Dentro de los discos SSD destacan los discos con tecnología NVME que son, a su vez, 4 veces más rápidos que los SSD normales. Si el proyecto requiere una buena velocidad de carga, es recomendable contratar alojamientos basados en discos NVME, tales como los utilizados en InfoserWeb, pionera en ofrecer de forma estándar en España este tipo de tecnología.

Tipo de alojamiento de la página Web

Las páginas web se alojan en servidores compartidos o dedicados, en función de los requisitos del proyecto:

El alojamiento compartido es el más frecuente, ya que permite reducir considerablemente el coste de alojamiento de una página, y evita que el usuario necesite tener conocimientos técnicos para gestionar su servidor. Por su parte, el servidor virtual (VPS) es un entorno totalmente aislado, utilizando tecnologías de virtualización. Los recursos del servidor están pre-asignados, por lo que garantiza un rendimiento estable en función de la capacidad contratada. Sin embargo, necesita una configuración y atención técnica similar a un servidor dedicado.

El alojamiento Cloud se constituye un tipo de servidor virtual basado en una infraestructura de varios servidores y sistemas de almacenamiento. La mayor ventaja es la rapidez y flexibilidad de asignación de recursos, que muchas veces pueden ser facturados incluso por horas, aunque normalmente tienen un coste más alto para proyectos permanentes. Por último, el servidor dedicado se consolida como la opción más adecuada para proyectos con alto nivel de tráfico, ya que todos los recursos del servidor están disponibles para el proyecto. Sin embargo, requiere conocimientos técnicos elevados, tanto para su puesta en marcha como para su mantenimiento.

Criterios de calidad de la empresa de hosting

Un servidor de Internet puede atender, con los mismos recursos a 30 sitios web o a 2000. Evidentemente, en el primer caso se contará con un servidor de alta calidad, capaz de responder sin retardo ni incidencias a cualquier incremento de tráfico. En cambio, en el segundo caso, se estará ante un servidor saturado, que provocara lentitud en la carga de las páginas y caídas constantes de disponibilidad. Por desgracia, este criterio de calidad no es fácil de conocer, ya que no suele ser informado por las compañías de alojamiento. Evidentemente, en función del precio del servicio, se tendrá acceso, por lo general, a un servidor con mejores ratios de disponibilidad y rendimiento. No son recomendables para proyectos profesionales los alojamientos “gratuitos”, ya que estas ofertas se basan en compartir el servidor con muchas más webs de las que recomiendan unos mínimos criterios de calidad.

Servicios ofrecidos por la empresa de alojamientos

Para proyectos dirigidos a obtener una rentabilidad económica, es importante valorar el grado de atención y profesionalidad en el servicio que nos va a ofrecer la compañía de Hosting. Entre estas se encuentra la disponibilidad del servicio, que se mide en porcentaje de disponibilidad en un año, que deberá ser, como mínimo, del 99,9%. También es de suma importancia la seguridad, ya que una web puede sufrir caídas, por muy bien que esté hecha. Una simple instalación de un “Plug-in” incompatible o una actualización automática puede provocar que la web deje de funcionar. Así, conviene asegurase que el alojamiento realiza copias automáticas diarias que se mantienen disponibles al menos dos semanas (Un fallo puede no detectase de forma inmediata) El antivirus es fundamental porque las vulnerabilidades que puede presentar una web pueden ser aprovechadas por los hackers para comprometer su seguridad. Por esta razón, es importante que el proveedor de alojamiento disponga de sistemas antivirus que se ejecuten sistemáticamente y detecten estos ataques. Finalmente, es esencial contar con atención técnica profesional, ya que una web es un sistema muy complejo, sobre todo si se utiliza dentro de un ámbito empresarial. Por esta razón es importante que el proveedor de hosting disponga de profesionales que proporcionen asesoría cualificada, y resuelvan rápidamente cualquier posible incidencia.

Sanidad notifica 24.753 nuevos casos de coronavirus y 44 muertes

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 24.753 nuevos casos de coronavirus, de los que 12.989 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 13.696 registrados el jueves, lo que eleva a 4.447.044 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que se ha reducido ligeramente, situándose en los 687,30 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 696,31 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 44 más, de los cuales 199 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 81.486 personas.

Actualmente hay 9.825 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.698 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.349 ingresos y 1.240 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,24 por ciento y en las UCI en el 18,31 por ciento.

Feijóo ve confirmado que «desacelera» la vacunación

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado este viernes que la Conferencia de Presidentes de Salamanca, que a su juicio ha sido una «reunión informal» de mandatarios, haya concluido «con más monólogos que diálogo» y «sin acuerdos», además de alguna «mala noticia», como ocurre, bajo su punto de vista en vacunación.

Según ha trasladado en la rueda de prensa posterior a la cita, que se prolongó durante casi seis horas, pese a que el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, anunció la llegada de 3,4 millones de vacuna extra de Pfizer en agosto, estas dosis son «insuficientes» y se «confirma» que el proceso de inmunización va a «desacelerar».

«No tenemos vacunas suficientes para parar esta quinta ola ni para los jóvenes», ha lamentado Feijóo, antes de advertir que en España, «a diferencia de lo que ocurre» en otras zonas de Europa, «la gente se quiere vacunar y no tiene» dosis para poder hacerlo.

A este respecto, el presidente ha manifestado que no considera que en España haya que «estar satisfechos» por ser «uno de los países con mayor porcentaje de vacunación» porque –ha argumentado– «el problema» que existe es que «no hay vacunas» suficientes para todos los ciudadanos que quieren inmunizarse frente a la covid-19.

«El presidente ha anunciado 3,4 millones de vacunas más de Pfizer y, pese a que esta es una buena noticia, se confirma la desaceleración en el porcentaje de vacunación y vamos a tener menos vacunas en julio y agosto que en junio. Es una mala noticia para los jóvenes que lamentamos. No es una crítica, es una crónica de lo que ocurre», ha sentenciado.

Como propuesta, ha sugerido que «probablemente» la Unión Europea debería intentar comprar más vacunas, pero también ha lanzado un mensaje al Gobierno de Sánchez: «probablemente España, dado que tiene población que espera la vacuna, tiene muchos argumentos para pedir vacunas que no se usan en el resto de la Unión Europea».

«Pero en vacunación no hay buenas, sino malas noticias. Se desacelera en agosto», ha aseverado.

JANSSEN PARA MENORES DE 40

En la línea del decálogo de propuestas con el que acudía a Salamanca y dado que las vacunas «no son suficientes» y lo permite la ficha técnica del fármaco, el presidente gallego también ha defendido reordenar el uso de Janssen y ha planteado ampliar su utilización para menores de 40 con consentimiento informado. «Lamentablemente no hemos tenido respuesta a esa propuesta», ha dicho.

Asimismo, el dirigente autonómico ha pedido avanzar en la estrategia nacional de vacunación porque las Comunidades necesitan, ha dicho, «tener claro cómo se va a vacunar a los menores de 12 años, si se va a hacer», y también el ritmo que se va a seguir en el proceso de inmunización en los próximos meses.

La necesidad de tener parámetros se debe a que es preciso, ha explicado, ajustar la logística, planificar las compras centralizadas y ver el impacto en los protocolos educativos. «Tampoco hemos tenido ninguna información, se nos ha dicho que España ha comprado vacunas para 2022 o 2023 pero no se nos informa del ritmo de vacunación a partir de septiembre y meses sucesivos», se ha quejado.

CERTIFICADOS DE VACUNACIÓN

Galicia también ha sido una de las comunidades que ha puesto sobre la mesa la necesidad de fijar una postura común sobre los certificados de vacunación y aprovechar los avances del proceso de inmunización para permitir su uso para acceder a interiores y determinados espacios, de forma que se favorezca la actividad económica y comercial.

«Varias comunidades, primero Galicia y después Asturias, Andalucía, Cantabria y Baleares han apuntado a la oportunidad de usar ese certificado covid», ha dicho el presidente gallego, quien ya había llamado la atención sobre lo «sorprendente» que le resulta que se pida este documento o PCR negativa para acceder a la cumbre de este viernes pero luego no se extienda su uso para favorecer la actividad comercial.

«Se nos ha dicho que esto no se acepta en este momento y que hablaremos a partir de septiembre. Es muy sorprendente que al bajar de un avión en Madrid se nos pida PCR o el certificado, pero no se pueda usar para garantizar la seguridad sanitaria en nuestras comunidades para no bajar la actividad económica», ha sentenciado.

«CERRAZÓN» SOBRE LA LEY DE PANDEMIAS

Feijóo también ha censurado la «cerrazón» y el «error desde un punto de vista de la seguridad jurídica» del Gobierno central al no acceder al impulso de una ley estatal de pandemias y ha asegurado que varias comunidades se manifestaron en la misma línea.

Ha aprovechado el dirigente gallego para recordar que, tras un acuerdo con la Xunta, que introducirá una disposición autonómica aclarando que la vacunación es voluntaria, el Gobierno central ha accedido a retirar el recurso de inconstitucionalidad contra la ley gallega de salud.

DEMANDAS PARA ATENCIÓN PRIMARIA

En su intervención, Feijóo también ha pedido a Sánchez que se comprometa con la Atención Primaria. «No tenemos médicos y pediatras suficientes, no podemos cubrir vacaciones y bajas, y tenemos enormes dificultades para atender a las personas que cada día piden citas en los centros de salud», ha admitido.

Como posibles soluciones, ha pedido una convocatoria extraordinaria de MIR y «volver a sacar todas las plazas vacantes» en el ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS) para que se puedan cubrir por ofertas de empleo. «También lo han pedido Madrid, Extremadura, Navarra, Asturias y Castilla y León, pero tampoco hemos podido sacar un acuerdo en este asunto», ha esgrimido.

FONDOS Y RETO DEMOGRÁFICO

Feijóo también ha insistido en la «cogobernanza», en una jornada en la que Sánchez ha trasladado a las comunidades que gestionarán el 55% de los 19.000 millones de ayudas europeas a recibir en 2021, lo que el dirigente gallego considera que «abre un apartado de esperanza» por que hasta el momento –ha dicho– no se estaba cumpliendo.

Más allá, ha apuntado que han sido varias las comunidades que han trasladado «la sensación» de disparidad de criterios para los repartos entre ministerios y ha remarcado la importancia de la transparencia y cogobernanza, dado que «a efectos de fondos» las autonomías se sienten como oficinas «gestoras» de las decisiones de los ministerios o «de apoyo administrativo».

Y en el ámbito del reto demográfico, Feijóo ha explicado que intentó trasladar que no solo hay «un problema de despoblación», sino de natalidad, con la tasa de fertilidad «más baja desde que hay registros». Por ello, ve «sorprendente» que la estrategia estatal «no toque» la natalidad y ha defendido también que España tiene que reforzar su política de retorno.

La solvencia de la banca de la eurozona bajaría del 10% en el peor escenario

0

La solvencia de los bancos de la zona euro se situaría en el escenario más pesimista en el 9,9% en tres años, lo que representa un consumo de capital de 5,2 puntos porcentuales desde la capitalización CET1 promedio del 15,1% en 2020, según las pruebas a las que el Banco Central Europeo ha sometido a 89 entidades de la región, incluyendo 38 grandes instituciones examinadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y otras 51 de tamaño medio.

El desglose del consumo medio de capital total de 5,2 puntos porcentuales muestra que para los 38 bancos incluidos en la prueba de la EBA, la ratio media de CET1 caería 5 puntos porcentuales, desde el 14,7% hasta el 9,7%, mientras que para las 51 entidades de tamaño medio sometidas únicamente a la prueba del BCE la disminución media del capital sería de 6,8 puntos porcentuales, hasta el 11,3%, desde un punto de partida del 18,1%.

En general, el BCE ha destacado que al comienzo del ejercicio planteado en 2021, los bancos de la zona euro se encontraban en mejor situación que hace tres años, aunque ha reconocido que la disminución del capital en el conjunto del sistema sería mayor que la observada en las pruebas de esfuerzo de 2018, algo que el supervisor bancario atribuye a que el escenario utilizado esta vez ha sido más severo.

«El motivo principal de esta diferencia en la caída del capital en el escenario adverso es que las entidades de tamaño medio se ven más afectadas por el descenso del margen de intermediación, de los ingresos netos por comisiones y de los ingresos de la cartera de negociación en el horizonte de tres años», explicó el BCE.

FACTORES DE CONSUMO DE CAPITAL.

Los resultados del examen señalan como primer factor determinante de la disminución del capital al riesgo de crédito, dado que la perturbación económica en el escenario adverso provocaría pérdidas crediticias.

Para un grupo de bancos, el segundo factor más importante de la disminución del capital sería el riesgo de mercado, pues muchos productos financieros tendrían que ser vueltos a valorar íntegramente. Esto afectaría a las grandes entidades de crédito en particular, ya que están más expuestas a perturbaciones en los diferenciales de crédito y en la renta variable, apunta el BCE.

El tercer factor más importante, según la institución, sería la limitada capacidad para generar ingresos en condiciones económicas adversas, pues en el escenario adverso las entidades sufrirían una reducción significativa de su margen de intermediación, de sus ingresos de la cartera de negociación y de sus ingresos netos por comisiones.

La semana pasada, el BCE decidió no extender de nuevo la recomendación de limitar los dividendos bancarios, lo que será efectivo a partir del próximo octubre, aunque los bancos seguirán bajo supervisión de la institución, que advirtió de que tendrá en cuenta los resultados de los test de estrés a la hora de valorar los planes de distribución de dividendos de los bancos, así como las prácticas de riesgo crediticio de las entidades y cómo podrían afectar a la credibilidad de su trayectoria de capital.

De esta manera, las autoridades del BCE valorarán el capital y los planes de distribución de cada banco de forma individualizada como parte de su proceso supervisor habitual.

El instituto emisor indicó que los supervisores han examinado el riesgo de crédito de los bancos durante la pandemia y, como consecuencia de eso, es «apropiado» reinstaurar las prácticas que se venían dando antes de la pandemia de discutir los planes de remuneración al accionista de forma individualizada.

En todo caso, la entidad enfatizó que los bancos «deberían seguir siendo prudentes» a la hora de decidir el volumen de sus dividendos y programas de recompra de acciones, considerando «con cuidado» sus modelos de negocio.

Revilla pide a Sánchez que la vacuna sea obligatoria

0

El presidente de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla, ha pedido al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, que busque una fórmula legal para que la vacuna del coronavirus sea obligatoria en nuestro país y que «unos pocos no compliquen la vida a los demás».

«Que busque la fórmula de articular legalmente la obligatoriedad de vacunarse», ha solicitado el líder del PRC a su homólogo del PSOE este viernes en Salamanca, durante su intervención en la XXIV Conferencia de Presidentes.

Al término de la misma, en comparecencia ante los medios de comunicación, Revilla ha indicado que Sánchez se ha comprometido a estudiar esta petición, realizada únicamente por el mandatario cántabro.

«Aunque en España no hay mucho negacionista, con que haya un 5 ó un 7 por ciento, nos pueden complicar la vida a todos los que estamos cumpliendo con algo que sabemos que es eficaz, que es la vacuna», ha advertido el regionalista para justificar su petición. «Una sociedad no puede permitir que unos pocos puedan poner en peligro a los demás», ha remachado.

Así, a su juicio, «la obligatoriedad de la vacuna ha de imponerse con rango legal». Y tras recordar que el presidente francés, Emmanuel Macron «lo va a hacer» en el país vecino, Revilla ha indicado que el Gobierno de España tiene medios -abogados del Estado, juristas, etc- «para mirar la manera de que unos pocos no compliquen la vida a los demás».

REPROCHES POR LA INSEGURIDAD JURÍDICA Y LA MASCARILLA NO OBLIGATORIA

Al margen de esta petición, pera también en relación con la pandemia, el jefe del Ejecutivo PRC-PSOE ha reprochado a Sánchez «duramente dos cosas».

Por un lado, la inseguridad jurídica desde que decayó el estado de alarma en mayo, que hace que ahora tenga él «la espada encima de la cabeza» al permitir en Cantabria el acceso a la hostelería con el ‘

Y, por otro lado, la supresión de la obligatoriedad de la mascarilla en el exterior cuando se guarde la distancia de seguridad y no haya aglomeraciones, algo que a ojos de Revilla «no se cumple para nada».

Cree que con esa medida se generó una «psicosis» en la población que pensó que «ya no había virus». Y ese «efecto psicológico» de que si no es obligatoria la mascarilla «estamos curados» es «muy grave», porque la nueva variante del Covid es «más letal», si se atiende al número de contagios, no de fallecidos, ha matizado Revilla.

APLAUSOS DE TODOS AL TORERO

Por lo demás, el presidente cántabro ha indicado que en la conferencia se ha abordado el reparto de fondos europeos, materia en la que ha reivindicado «lo de siempre»: dinero para los proyectos de La Pasiega o el MUPAC y también para apoyar los procesos de transformación de grandes empresas de la región para que no sean tan contaminantes.

En este sentido, se ha referido al anuncio de Pedro Sánchez de que el 55% de los fondos europeos serán administrados por las comunidades autónomas, en concreto 54.000 millones de euros, que es «una cantidad importante».

Y tras aludir al otro gran anuncio del día: la llegada de 3,5 millones de vacunas de Pfizer en agosto para poder inmunizar a finales de mes al 70% de la población, Revilla ha valorado también que ha llegado «mucho dinero» de Europa a las comunidades.

Así las cosas, con todo ello, se ha generado «un clima» en el que ha admitido que «es difícil hincarle el diente al presidente». Ha mostrado así su «sorpresa» por el «nivel de consenso» en la conferencia.

«Si se pudiera grabar, no distinguiriáis a ningún presidente por su ideología», ha dicho el regionalista a los periodistas. Ha habido así «un consenso que yo no he visto hasta ahora. Parecían todos del mismo partido», ha apostillado.

Revilla cree que ha sido para Sánchez «el día más cómodo y políticamente más glorioso de todos los que ha tenido» reuniones con los presidentes autonómicos, ya que han «acabado todos aplaudiéndole enfervorizadamente».

Es más, aprovechando que la XXIV cita se ha celebrado en Salamanca, el cántabro ha comparado el encuentro con una corrida de toros, señalando que antes de iniciarse los morlacos -los presidentes autonómicos- parecían «en punta, bravos y aguerridos», pero al final la faena ha sido «muy fácil» para el torero -el jefe del Ejecutivo central-, que ha «lidiado muy bien».

«Dentro de la plaza de toros, ha habido aplausos de todos al torero, que ha tenido un día grande. El que más cancha le ha dado he sido yo», ha concluido Revilla.

Andalucía aplicará toques de queda nocturnos en Estepona, Marbella y Montoro

0

La Junta de Andalucía aplica desde la madrugada de este sábado, 31 de julio, y durante al menos siete días, la limitación de la libertad de circulación de las personas en vías y espacios públicos entre las 2,00 y las 7,00 horas de la mañana en los municipios de Montoro (Córdoba), Estepona y Marbella (Málaga) por su elevada tasa de incidencia de contagios de Covid-19, y tras haber logrado el aval del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) a dicha medida.

Así se recoge en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicada este viernes, 30 de julio, que recoge sendas resoluciones de las delegaciones territoriales de Salud y Familias de las provincias de Córdoba y Málaga.

De este modo, la resolución de 30 de julio de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Málaga, da publicidad a la de 28 de julio de 2021, de la misma instancia, por la que se aplica la medida de limitación de la libertad de circulación de las personas en los municipios malagueños de Estepona y Marbella, «ratificada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla con sede en Málaga».

Por su parte, la resolución de 30 de julio de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Córdoba, da publicidad a la de 28 de julio de la misma instancia, por la que se aplica la medida de limitación de la libertad de circulación de las personas en el municipio de Montoro, ratificada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Sevilla.

Tales medidas «tendrán una aplicación de siete días desde las 00,00 horas del día siguiente al de la publicación de la resolución en el BOJA», según detallan ambas resoluciones, que recuerdan que, en la reunión del Consejo andaluz de Alertas del pasado 20 de julio, «se determinó que en aquellos municipios de más de 5.000 habitantes que superen una tasa de incidencia acumulada ascendente de más de 1.000 casos a 14 días por cada 100.000 habitantes, se adoptase la limitación de movilidad nocturna desde las 2,00 hasta las 7,00 horas, limitando así las concentraciones y agrupaciones de la población joven fuera de los establecimientos regulados y reduciéndose así el número de posibles contactos».

EXCEPCIONES AL TOQUE DE QUEDA

Quedan exceptuados de ese ‘toque de queda’ nocturno una serie de actividades, como la «adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad; asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios» y «a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia», así como el «cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales», y el «retorno al lugar de residencia habitual» tras alguna de esas actividades.

También se permite la movilidad en esa franja horaria para la «asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables», así como para «actividades de lonjas pesqueras, centros de expedición de primeras ventas, mercados centrales y lonjas de abastecimiento de productos agroalimentarios; repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario» para la realización de las actividades que se contemplan como excepciones al ‘toque de queda’.

No se encuentra prohibida tampoco por dicha restricción de movilidad el «desarrollo de actividades cinegéticas vinculadas al control de la sobreabundancia de especies cinegéticas que puedan causar daños a los ecosistemas, en los ciclos productivos de la agricultura y la ganadería y en la seguridad vial», así como «cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada».

Ayuda a las empresas para crear la marca empleadora necesaria para conseguir jóvenes con talento: Ana Sarmiento

0

La generación de jóvenes nacidos entre 1980-2000 se denomina millennial. Estos están muy conectados con la era digital y los altos valores sociales y éticos.

Para las empresas, tener a esta generación dentro de sus puestos de trabajo es una gran ventaja, ya que les ayuda a avanzar y adaptarse a los cambios del mundo moderno. Por esta razón, Ana Sarmiento ayuda a cualquier negocio a crear la marca empleadora necesaria para conseguir jóvenes talentosos que puedan sumarse a sus proyectos y contribuir a la transformación digital.

Ana Sarmiento y el talento millennial para las empresas

La conferencista y consultora, Ana Sarmiento, ayuda a las compañías a crecer y adaptarse a los nuevos cambios al atraer y fidelizar a talentos jóvenes. Para lograrlo, Sarmiento desarrolla estrategias de employer branding o marca empleadora que permiten a la compañía generar propuestas de valor que sean más atractivas para los jóvenes profesionales.

Estas propuestas van dirigidas a los millennials, una generación de profesionales más abiertos a las ideas innovadoras y que poseen un mayor conocimiento del mundo digital. Esto es indispensable para aquellos negocios que buscan sostenibilidad en el futuro a través del talento joven y el cambio hacia una era más tecnológica. Además de esto, Ana Sarmiento busca que las anteriores y nuevas generaciones trabajen juntas para combinar su experiencia, valores y conocimientos adquiridos en distintas épocas. Esta combinación conseguirá crear líderes y empresas más diversos e innovadoras.

¿Qué pueden capitalizar las empresas del talento millennial?

Muchos piensan que los millennials son una generación de consumidores que no aceptan la cultura del esfuerzo y el compromiso por un trabajo o proyecto. Sin embargo, la realidad es que estos jóvenes se han desarrollado en la nueva era de los emprendedores, por lo que suelen ser bastante participativos, comprometidos y persistentes.

Además, son prácticamente nativos del mundo digital porque han usado la tecnología desde sus primeros años de vida y, por lo tanto, conocen mejor que los mayores de 40 las nuevas formas de consumir. Este tipo de talento es esencial hoy en día para todos los negocios, tanto pequeños como grandes, ya que la era digital es un pilar fundamental en cualquier industria o sector. Otra característica importante de los millennials es su alto valor ético y moral, el cual les hace más comprometidos con las causas en las que creen. “Mi misión con el employer branding es ayudar a los negocios a convertirse en causas” señala la experta.

la importancia de tener un sensor de alarma ante una intrusión

0

El aumento de las ocupaciones y los robos en viviendas ha disparado la necesidad de contar con la presencia de sistemas inteligentes de detección de intrusiones, tales como los que se ofrecen en Alarmas AMV. Esta compañía, especializada en sistemas de alarmas para negocios y alarmas para casa, ofrece las mejores soluciones a sus clientes para instalar alarmas con sensores de video a tiempo real para su inmueble o negocio. Más allá de la seguridad que brinda, garantiza una respuesta inmediata, avisando al momento a las autoridades y grabando videos del intruso.

Distribuidora oficial de ADT

Actualmente, existe en el mercado una gran variedad de sistemas de alarmas para casa y alarmas para negocios. En ese sentido, cada vez es más complejo para los propietarios de viviendas y negocios escoger la que más se adecúe a sus necesidades.

Para ello, Alarmas AMV ofrece toda la asesoría necesaria para que sus clientes cuenten con el sistema de seguridad más adecuado en función de sus requisitos. Se trata de la distribuidora autorizada de ADT, una de las principales compañías de sistemas de seguridad electrónica a nivel internacional.

¿Por qué son importantes los sistemas de alarma de vídeo ante una intrusión?

Las alarmas con las que trabaja Alarmas AMV cuentan con un sistema único de grabación de video a tiempo real, que se activa inmediatamente al momento en el que salta la alarma. Esto permite que el propietario del inmueble pueda tener el control sobre todo lo que sucede en su propiedad.

El sistema está conectado con el smartphone del propietario, así como con un centro de control y la policía. De manera que al momento de detectar la intrusión u ocupación se activa la alarma, mientras que al mismo tiempo los sensores se encargan de grabar al instante videos en tiempo real de todo lo que sucede en la propiedad, enviando las imágenes al centro de control. Adicionalmente, el sistema realiza una llamada tanto al usuario como a la policía para que hagan presencia en la vivienda en el menor tiempo posible. Una prueba en video es un supuesto válido para que la policía pueda ingresar al interior de una vivienda para poder echar a los intrusos. Por lo tanto, este tipo de alarma representa una ventaja ante las que solo toman fotos de los intrusos, ya que ofrece mucha más información y detalles a tiempo real de todo lo que está sucediendo.

Los sensores de las alarmas de esta compañía funcionan las 24 horas de manera ininterrumpida, con baterías que duran hasta 8 años y conexiones antihinibidores. Todo esto garantizará una mayor seguridad y tranquilidad para las personas, sus negocios y sus seres queridos.

La aseguradora de Renfe plantea que su fianza sea de 5,37 millones

0

La aseguradora de responsabilidad civil de Renfe alega que ya consignó 19,7 millones de euros para las víctimas del accidente del tren Alvia ocurrido en Angrois en julio de 2013 y avanza que, además, aportará otros 3,78 adicionales en septiembre, según un escrito dirigido al juzgado de instrucción número 3 de Santiago.

Su titular, Andrés Lago, acaba de ordenar la apertura de juicio oral contra el maquinista y el exresponsable de seguridad de Adif, a lo que la aseguradora de Renfe responde planteando al instructor que la prestación de fianza por su parte sea por importe de 5,37 millones.

En total, el titular del juzgado requirió a QBE y a Allianz Global (aseguradora de Adif) la prestación de fianza por una cuantía de casi 57,69 millones en calidad de responsables civiles directos.

De acuerdo con los datos de QBE y con el compromiso avanzado para septiembre, la aseguradora de Renfe habrá puesto entonces 23,48 millones, lo que, sumado a los 5,37 que plantea aportar como fianza, arroja una cuantía total de 28,85 millones, exactamente la mitad de los 57,69 requeridos por el magistrado.

En su escrito, QBE, que se encuentra personada en el proceso como responsable civil directo de la eventual responsabilidad en la que pudiera incurrir el maquinista, Francisco Garzón Amo, en virtud de la póliza de responsabilidad civil, reivindica que «ya ha indemnizado buena parte de las indemnizaciones solicitadas por los perjudicados» y destaca «la consignación adicional que procederá a realizar el próximo mes de septiembre por importe de 3.781.945,59».

REVISIÓN

QBE explica que ha procedido a «revisar los últimos criterios jurisprudenciales nacionales que sientan las bases para indemnizar a los perjudicados en accidentes fuera del ámbito de la circulación, especialmente las sentencias dictadas en el marco del accidente de aviación de Spanair» y ha constatado «la tendencia a incrementar hasta el 50% las cuantías del baremo».

Como resultado de esta revisión, anuncia que va a proceder a consignar 3.781.945,59 euros que se corresponden con un 20% adicional de la indemnización que le corresponde a cada perjudicado «con el fin de ajustarse a los últimos criterios jurisprudenciales en el mes de septiembre de 2021 con el fin de facilitar la coordinación con el juzgado».

Esta consignación se realizará «en los mismos términos que las anteriores y con expresa reserva de acciones frente a los últimos responsables del siniestro», añade.

RECHAZA LOS INTERESES

Por último, alega la «improcedencia de la imposición de intereses» ya que, según argumenta, «todo lo anterior demuestra, en esencia, la actitud proactiva que QBE ha demostrado a lo largo del procedimiento para indemnizar a las víctimas, pese a desconocer la identidad de los últimos responsables del siniestro y sin condicionar la percepción de las cantidades depositadas a su favor a la renuncia de la acción civil».

Ello, añade, «impide que su comportamiento pueda ser sancionado con los intereses». «Esta circunstancia se pondrá de manifiesto en el momento procesal oportuno, especialmente a la luz de que QBE ha sido la única aseguradora que ha mantenido esta actitud durante todo el proceso», concluye.

España registró 9 asesinatos por violencia de género en junio

0

Un total de 9 mujeres fueron asesinadas por violencia de género en el junio más negro desde hace nueve años, según refleja el último Boletín Estadístico Mensual sobre violencia de género publicado este viernes.

De acuerdo con el portal estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, junio de 2021 se convierte en el peor mes del año, con 9 asesinatos machistas, y en el junio con más asesinatos machistas desde el año 2012.

En concreto, en junio de 2012 fueron asesinadas 10 mujeres por violencia de género y desde entonces, la cifra se había mantenido por debajo. En ese mismo mes de 2013, se registraron dos; en 2014, tres; en 2015, cinco; en 2016, dos; en 2017, tres; en 2018, seis; en 2019, siete; y en 2020, uno.

En el Boletín, el Ministerio de Igualdad analiza que la cifra de nueve asesinatos machistas «está muy por encima del número medio (5,1) de mujeres víctimas mortales de los meses de junio del total de años de los que se tienen datos disponibles».

También es el peor mes de lo que va de año, ya que en enero se contabilizó un asesinato machista; en febrero, dos; en marzo, otros dos; en abril, cuatro; y en mayo, siete.

En total, en lo que va de 2021 han sido asesinadas por violencia de género un total de 28 mujeres. La última actualización se corresponde con el caso de la mujer de 38 años presuntamente asesinada por su pareja en Barcelona el pasado 21 de julio. La víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad y no existían denuncias previas.

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.106 desde el año 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

Además, tres menores han sido asesinados en casos de violencia de género en lo que va de 2021. La última actualización se corresponde con la confirmación del caso de Olivia, la niña de 6 años presuntamente asesinada por su padre en Tenerife el 27 de abril. Además, se encuentra en investigación el caso de su hermana Anna, de 1 año, cuyo cuerpo no fue encontrado en el mar.

AUMENTAN LAS LLAMADAS AL 016

Por otro lado, el Boletín revela que en el mes de junio se incrementaron las llamadas pertinentes al teléfono 016 contra la violencia de género hasta 9.049, la segunda cifra más alta de toda la serie, representando un 5,7% más que en junio del año 2020. Cada día se recibieron una media de casi 300 llamadas.

Por persona que efectúa la llamada, durante el mes de junio de 2021, el 68,9% de las llamadas fueron efectuadas por la propia víctima, lo que supone una disminución de 0,8 puntos porcentuales con respecto a junio de 2020; el 24,2%, por familiares y allegados, lo que supone una disminución de 0,7 puntos; y el 6,9% por otras personas.

Además, en lo que va de año hasta junio, se han registrado un total de 41.852 llamadas pertinentes al 016 contra la violencia de género, un 1,83% menos con respecto al mismo período del año 2020.

Ayuso critica que España tenga el único gobierno que «opera contra los intereses de su capital»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este viernes que España sea el único país que tiene un gobierno que «opera contra los intereses de su capital» y ha reiterado la defensa de la fiscalidad de su región.

En la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes, que se ha celebrado en Salamanca, la dirigente madrileña se ha mostrado preocupada por «algunas querencias» de algunos presidentes autonómicos socialistas «acerca del futuro de Madrid», y en concreto sobre su fiscalidad.

«He oído en algunas ocasiones a lo largo del día como se ponía en tela de juicio la autonomía fiscal de Madrid. Se da más independencia al País Vasco, se da más independencia a Cataluña, más dinero al uno, más dinero al otro… pero se empieza a cuestionar la autonomía fiscal de Madrid cuando nosotros lo que defendemos es la libertad y sobre todo la responsabilidad de cada comunidad con su propia autonomía fiscal», ha manifestado.

Ayuso ha criticado que se haya apelado no solo a una «política fiscal justa» sino también a «justicia territorial». Según ha expuesto, el resumen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para Madrid fue: «no os quejéis y si no subirle los impuestos a los ciudadanos porque si no lo hacéis es que os va todo bien».

«Esto es una política que yo rechazo de plano porque lo que queremos en Madrid es seguir con una política fiscal que nos está demostrando que bajando impuestos crea empleo. Queremos que haya más personas llevando las riendas de su vida, con sus negocios, pagando menos impuestos para crear su vez más empleo», ha señalado, al tiempo que ha remarcado que «no se trata de asfixiar a impuestos a los ciudadanos, expulsar a la empresa y crear desasosiego».

La presidenta regional ha criticado el «tono un tanto victimista de sensación de agravio» hacia Madrid. Considera que con ello se está tratando de justificar «la falta de políticas creativas que incentiven la creación de empleo y la atracción de proyectos para los más jóvenes».

La ‘popular’ ha insistido en que el ‘efecto capitalidad’ es «falso» porque todos los países tienen una capital y no en todos ocurre «lo que en Madrid», que era «la cuarta economía en los años 80″ y que han ido «escalando» en los ranking. «Esa supuesta capitalidad sobre la que se han estado cebando algunos presidentes para intentar fomentar la supuesta centralización de sedes es inexplicable. No ocurre en ningún lugar», ha apuntado.

Ayuso ha desgranado que dentro de la reunión ha puesto algunos ejemplos sobre lo que Madrid paga y lo que recibe. Así, ha indicado que «el 70% de lo recaudado por la Comunidad se va para sufragar a otras administraciones».

«NO PIDO MÁS PERO SÍ QUE NOS DEJEN EN PAZ»

«Yo no vengo a las Conferencias de Presidentes a pedir más pero sí a que nos dejen en paz. Si no nos van a dar más dinero no pasa nada, Madrid ya sabe gestionar sus cuentas, pero lo que no vamos a permitir es que nos sigan vendiendo como una suerte de economía que solo piensan en sí mismas, en economías de ricos», ha declarado. Para la ‘popular’, el resto de autonomías están en un «momento idóneo» para bajar sus impuestos y para aplicar medidas liberales como las de Madrid.

La dirigente madrileña ha insisto en que Conferencia a Conferencia escucha estos mensajes «de supuesto agravio contra Madrid» y cree que «cada vez son más fuertes». «Ya empiezo a oír hoy lo de descentralizar sedes, lo de claro que hay que subir impuestos en Madrid, que tiene que haber justicia territorial… yo creo que los problemas de muchas zonas de España no se van a resolver porque les vaya peor a su capital», ha manifestado.

Ayuso ha considerado que, en líneas generales, «hay un buen trato entre comunidades autónomas» pero cree que «ya se está pasando la línea un poco» porque en las anteriores citas «no se llegaba a señalar a otras y ahora ya sí».

Preguntada por si ha habido unidad, ha indicado que «unidad también es discrepar» y ha sostenido que ella no tiene que ser leal «a ningunas siglas políticas». «No se viene a hacer amigos, ni se viene a quedar bien. Para mí hubiera sido más cómodo no decir nada y vender que la unidad es callarse. Eso no es unidad, eso es pleitesía», ha zanjado.

Reabre la colección Thyssen-Bornemisza con una nueva reinstalación

0

La colección Thyssen-Bornemisza se presentará agrupada en las plantas segunda y primera del museo con una nueva reinstalación mientras que la planta baja estará destinada a la exhibición de la colección Carmen Thyssen, cuyo contrato de alquiler por parte del Ministerio de Cultura y Deporte se formalizará en las próximas semanas.

Según ha dado a conocer el museo, la segunda planta de la pinacoteca –que conservará el clásico color salmón de sus paredes– albergará a los maestros antiguos, mientras que la pintura moderna ocupará la primera planta (ahora, pintada en blanco). Se trata de la primera gran reinstalación de su colección que acomete el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza desde su inauguración en 1992.

«La nueva reorganización de pintura antigua ha afectado fundamentalmente a la escuela holandesa de los siglos XVII y XVIII que estaban en la primera planta del edificio Villahermosa», explica Mar Borobia, jefa del área de Pintura Antigua del museo.

«La distribución para los holandeses continúa el esquema temático propuesto en las salas 20 y 21. En este nuevo orden, el visitante, encontrará tres salas dedicadas al paisaje; en la primera de ellas, se ha instalado la gran pintura de Frans Hals. El paisaje urbano e italianizante será la segunda parada del recorrido en la sala 26, y Ruisdael y la pintura de marinas ocuparán la sala 28″, detalla.

«Los interiores, uno de los capítulos más llamativos de la colección, se exponen en la sala 25 y los retratos en la 27. Para la pintura del siglo XVIII se ha destinado la sala 22 con ejemplos de artista italianos, la sala 24 donde se reúne la pintura francesa y británica, y la sala 29, dedicada al romanticismo y a Goya», prosigue.

En palabras de Paloma Alarcó, jefe del área de Pintura Moderna, «la reinstalación de la colección de pintura moderna sigue una secuencia cronológica combinada con unas cuantas agrupaciones temáticas». «El recorrido comienza con el impresionismo francés, el expresionismo centroeuropeo, las primeras vanguardias históricas y el desarrollo de la abstracción. La visita continúa con el dadaísmo, el surrealismo y el arte europeo de los años centrales del siglo XX. Las salas 37, 38 y 39 proponen un enfoque temático sobre la transformación del retrato y la representación del ser humano durante el siglo XX», relata.

«También se presenta una selección de arte americano de los siglos XIX y XX, que es una instalación provisional hasta la inauguración de la exposición Arte Americano en la colección Thyssen, el 13 de diciembre de 2021», concluye.

Canarias pide a los jueces «que se pongan de acuerdo»

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha avanzado este viernes que ha obtenido el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de tener para septiembre una «normativa compartida» que regule el acceso a interiores con un certificado covid.

«Pedro Sánchez se ha comprometido a que en el mes de septiembre podamos tener una normativa compartida del Gobierno de España y el resto de comunidades para esos certificados y que se pueda ir a un teatro, a restaurantes o a un espacio deportivo. Porque da seguridad sanitaria», aseveró.

En cambio, consideró que no depende de la política unificar las normas que dan respaldo a las restricciones que están aplicando los gobiernos y dijo que son los jueces los que tienen que ponerse «de acuerdo».

«Que se pongan de acuerdo los jueces. Lo más importante es que los jueces no tengan criterios distintos», mantuvo Torres en declaraciones a los medios a la salida de la reunión del plenario de la conferencia de presidentes.

Para el presidente canario lo que es clave es que «no se tenga que responder distinto en función de dónde se viva», dado que todos los gobiernos tienen «las mismas herramientas» para luchar contra esta pandemia, como el «toque de queda» o el «cierre perimetral».

Sobre la sentencia conocida este mismo viernes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que permite restringir el número de personas en reuniones, mantuvo que se trata de una «buena noticia» que «alivia».

Pero remarcó que la unidad de criterio «no está en el ámbito político» y que «no es una cuestión de una ley determinada», que sería, consideró, «susceptible de ser interpretable».

«Lo más importantes es que los jueces no tengan criterios distintos. Lo que no puede ser es que la misma ley aplicada en Canarias tenga en un juzgado una interpretación diametralmente distinta, absolutamente contraria a la que hay en otras CCAA», concluyó.

Revilla va a luchará para que la población no prime en la financiación autonómica

0

El presidente de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla, ha asegurado que va a «luchar a muerte» para que el número de habitantes no prime en la ley de financiación autonómica, pues en ese caso –ha dicho– no podrían mantenerse los servicios que se prestan en zonas rurales y sería la «hecatombe final ya para la despoblación».

Así lo ha advertido el regionalista este viernes en Salamanca durante su comparecencia ante los medios de comunicación tras la Conferencia de Presidentes, y en la que según ha indicado ha dedicado más de la mitad de su media hora de intervención a este asunto, «el tema estrella», ya que España destinará 10.000 millones de fondos europeos a combatir el despoblamiento, una cifra que «no está mal».

Se trata del tema que «más preocupa» al líder del PRC, más si se tiene en cuenta que «ya se están organizando los conciliábulos oportunos. Y ahí no hay ideologías. Cuando hay dinero por medio, ya da igual PSOE que PP». «No hay partidos, hay intereses muy concretos», ha abundado.

El regionalista se ha referido con estas palabras a las «uniones de autonomías» para luchar por la financiación en base al reparto por el número de habitantes. «Ya Valencia y Andalucía, como si fueran del mismo partido, se están organizando, y no digamos Madrid», ha comentado al respecto.

Previamente, en la reunión de presidentes, Revilla ha advertido al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, de las diferencias que a su juicio hay entre un «discurso» en el que «todos» coinciden en que hay que evitar que el país «se siga desertizando» con las medidas que se toman después, como las relacionadas con el lobo, la carne o la ley de financiación autonómica.

Y a propósito de esta norma, ha avisado de que si se prima el número de habitantes, entonces «no podemos mantener los pueblos» por el coste de los servicios que se prestan en ellos.

«Cantabria se gasta al día cien mil euros en el transporte escolar de sus niños, el doble que Madrid con seis millones» de habitantes, ha puesto como ejemplo Revilla, para comparar el desembolso de prestaciones en medios urbanos y rurales.

Para evitar que la población prime en el reparto de la financiación, Revilla ha indicado que están unidos «como una piña» cántabros, gallegos, asturianos, castellano y leoneses y en algunas medidas también con aragoneses, que podrían ‘encajar’ también con castellano-manchegos y que tienen enfrente a los «grandes núcleos urbanos».

El regionalista ha admitido que la población tiene «un peso» en el reparto de fondos a las autonomías, pero no puede ser el único, sino que en su opinión hay que tener en cuenta otros «factores correctores», como la orografía, la dispersión de la población, el envejecimiento y el coste de los servicios, que son los que «diferencian» a comunidades como Cantabria de otras como Valencia o Madrid, donde está «todo el mundo concentrado».

Lambán pide que la financiación autonómica se ajuste al coste real de los servicios

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha pedido en la Conferencia de Presidentes que en la financiación autonómica se tenga en cuenta el coste real de los servicios. «Sin una financiación autonómica ajustada al coste real de los servicios la España abandonada está condenada no a recuperarse sino a desaparecer de manera definitiva», ha dicho, al tiempo que ha reconocido que este debate será duro, «a cara de perro» porque está en juego un debate de país.

Lambán ha expuesto que no es lo mismo el reto demográfico que el problema de despoblación que sufre la España «abandonada» y ha defendido la labor de años de la Comunidad de Aragón impulsando leyes y medidas, políticas tangibles como la prestación de servicios públicos de sanidad, educación o servicios sociales de calidad que tienen un coste extra. Se trata de un camino recorrido que, a su juicio, puede resultar de gran utilidad a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en su Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico

«En Aragón mantenemos escuelas con tres alumnos, lo cual es muy caro, pero absolutamente necesario, y este tipo de experiencias se tienen que valorar y tener en cuenta». El presidente ha subrayado que lo fundamental «más que una estrategia global es que las grandes políticas públicas se impregnen de la necesidad de combatir la despoblación».

En este sentido, cree que la PAC tiene mucho que ver con ello, y ha abogado por la eliminación de los derechos históricos en favor de los agricultores que viven de su trabajo. «Si se siguen manteniendo los derechos históricos en la nueva PAC estaremos haciendo un flaco favor a la política de la despoblación, toda vez que los derechos históricos significan inyectar fondos a economías absolutamente ociosas que no tienen nada que ver con la gente que trabaja en el canpo y mantiene el territorio».

Asimismo, ha solicitado apoyo a la iniciativa de Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León, para que empresas de las zonas de las provincias de Teruel, Soria y Cuenca puedan beneficiarse de una subvención del 20 por ciento de los costes laborales.

«DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA»

«Despoblación y financiación autonómica son dos caras de la misma moneda», ha aseverado Javier Lambán. «Aragón y otras comunidades autónomas reclamamos un sistema de financiación autonómica donde se tenga en cuenta sobre todo el coste real de los servicios sanitarios, educativos o de cualquier otra naturaleza, y el coste real de los servicios en una comunidad como Aragón es aproximadamente por persona tres o cuatro veces superior al de comunidades pobladas como pueda ser Valencia, Baleares, Cataluña, Andalucía o Madrid», ha detallado.

Para Lambán, «si se financia a las comunidades por el número de habitantes se está condenando a la despoblación y a la ruina absoluta al resto del país».

Ha reiterado que «cuesta mucho más mantener infraestructuras en territorios grandes, pero poco poblados, con baja densidad de población, y eso también tiene que ser tenido en cuenta en esa nueva financiación, ya que «sin una financiación autonómica ajustada al coste real de los servicios la España abandonada está condenada no a recuperarse sino a desaparecer de manera definitiva».

El presidente ha declarado que «en este asunto hay opiniones bastante encontradas, y aquí no es la posición del PSOE ni del PP», y ha agregado que es un debate difícil, y cada cual se está pertrechando de argumentos, de la búsqueda de socios y alianzas, y será un debate a cara de perro porque, en definitiva, estamos hablando de un modelo de país».

impacto de la reputación online del líder en los resultados del negocio

0

Para las personas que buscan ser reconocidas en el mundo digital y conseguir más clientes para su negocio, es clave que tengan una buena reputación en internet.

Además, es esencial para generar mayor confianza y fidelidad con cualquier usuario, lo que acaba por incrementar las ventas de un producto o servicio.

Ana Sarmiento es una consultora que logra que jóvenes y empresarios ganen este prestigio en la era digital actual. Sus enseñanzas se enfocan en la reputación online del líder en los resultados del negocio y en cómo esta puede ser llevada a cabo de forma adecuada.

¿Cómo ayuda Ana Sarmiento a los jóvenes líderes con su reputación online?

Ana Sarmiento es una especialista en liderazgo que lleva años ayudando a los millennials a desarrollar su talento y habilidades para el negocio, su carrera y el día a día. El desarrollo de este talento es esencial para cualquier emprendedor, ya que puede descubrir y explotar todo su potencial, consiguiendo así una mayor seguridad de sí mismo.

Además, esta seguridad y el descubrir para qué son buenos es excelente para los emprendedores, ya que facilita la manera en la que se posicionan frente a sus clientes y esto les permite obtener la reputación online que están buscando.

Ana Sarmiento es administradora de empresas y tiene experiencia en el sector financiero, por lo que está en la capacidad de orientar a los jóvenes sobre las mejores prácticas para monetizar su talento. Esto es importante porque parte del prestigio y la reputación en línea de un líder está basada en cómo las personas ven su trabajo y si este cumple sus expectativas para contratar alguno de sus servicios.

¿Por qué es importante la reputación online para los actuales líderes?

Muchas personas navegan a diario por la web y miran el contenido que les interesa, el cual comparten con sus amigos, familiares y conocidos a través de sus publicaciones en las redes sociales. Esto crea una ventana de oportunidades para muchos líderes que desean extender su negocio.

Sin embargo, antes de que cualquier usuario en la web pueda hablar de un emprendedor, es necesario que este pueda generarle confianza y para esto debe tener, en primer lugar, una buena reputación online. En el marketing online esta reputación es una serie de elementos que hablan del prestigio de una marca y cuidarla es tan importante como brindar un buen producto o servicio. Permite al líder conseguir mayor visibilidad y aumentar sus ventas, ya que los internautas confiarán en un negocio cuya imagen tenga alto prestigio en el mundo digital.

Ana Sarmiento se dedica a ayudar a líderes y jóvenes profesionales a construir su reputación en internet. Esto es indispensable porque hoy en día el mundo digital está presente en los negocios, el trabajo y las relaciones sociales, por lo que es el medio ideal para darse a conocer por todo el mundo.

Rosario Flores y ‘Mariposas blancas’, su nuevo vídeo

0

La cantante madrileña Rosario Flores presenta ‘Mariposas blancas’, su nuevo videoclip. Es el cuarto single de “Te lo digo todo y no te digo na”, su último álbum publicado el pasado mes de abril.

‘Mariposas blancas’ ha sido compuesta por José Alma (hijo de José el Francés y Chonchi Heredia). «La disfruto… con las voces gitanas que me gustan a mi», comentó la artista. El vídeo musical, dirigido por Pedro Lazaga, tiene como escenario uno de los espacios más emblemáticos de la provincia de Cádiz, a sede de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez, ciudad natal de su madre Lola Flores, y donde se desarrolla el famoso espectáculo de «Cómo bailan los caballos andaluces».

Rosario Flores Mariposas Blancas

“Te lo digo todo y no te digo naes el 13º álbum de Rosario con estilos entre los que encontraremos rumbas, baladas, blues, pop, reggae o flamenco. Cuenta asimismo con colaboraciones de Vanesa Martín, Juan Magán, Jorge Drexler o Amparo Sánchez, ya sea vocalmente o en su producción/composición. Anteriormente se publicaron los singles: el de igual título al álbum , ‘La vida es otra cosa’ con Vanesa Martín y ‘Oye primo’ (con Juan Magan).

Rosario Flores Mariposas Blancas

Rosario Flores (57 años), miembro de uno de los clanes artísticos más famosos del país, aseguraba que no veía la hora de volver a subirse a los escenarios, donde muestra su mayor “arte”. Su estilo musical mezcla sus raíces flamencas con el pop, el funk, el rap, el soul, el blues, el rock,etc. Cantante, compositora y actriz, hace años que demostró que tiene una voz y un estilo propio, convirtiéndose en una de las artistas españolas más queridas y admiradas. También ha destacado como coach en “La Voz Kids”. Desde que comenzó su carrera musical en 1992 ha publicado 12 albums de estudio (el último “Gloria a ti”, en 2016) y ha vendido más de 2 millones de discos.

Letra de ‘Mariposas blancas’ de Rosario Flores

Y en el aire vuelan mariposas blancas sobre mi jardín
Cuidan de mis flores
Que yo guardo para ti
Y en el aire vuelan mariposas blancas sobre mi jardín
Me manda mis flores
Que son todo para mí

Y tu pelo que se enreda entre mis manos
Pero no te tengo aunque te siento
No me pidas que borre recuerdos que guardo en mi corazón
Son momentos que guardo muy dentro en mi interior

Y yo le canto al aire, flores
Flores para tu pelo, flores
Flores de mil colores, flores
Lo canto porque lo siento

Y yo le canto al aire, flores
Flores para tu pelo, flores
Flores de mil colores, flores
Lo canto porque lo siento

Cada rincón de mi casa está impregnado con tu olor
Cada minuto, cada segundo, así te siento yo
No me pidas que borre recuerdos que llevo en mi corazón
Son momentos que guardo muy dentro en mi interior

Y yo le canto al aire, flores
Flores para tu pelo, flores
Flores de mil colores, flores
Lo canto porque lo siento

Y yo le canto al aire, flores
Flores para tu pelo, flores
Flores de mil colores, flores
Lo canto porque lo siento

Yo retomaré mi camino, me guiarán tus huellas
Ese será mi destino, no perderé la fuerza
Así sonaba tu guitarra, acordes que me enamoraban
La magia a ti te rodeaba, la musa contigo bailaba

Y tu pelo, que se enreda en mis manos
Pero no te tengo, aunque te siento

Y yo le canto al aire, flores
Flores para tu pelo, flores
Flores de mil colores, flores
Lo canto porque lo siento

Y yo le canto al aire, flores
Flores para tu pelo, flores
Flores de mil colores, flores
Lo canto porque lo siento

Y yo le canto al aire, flores
Flores para tu pelo, flores
Flores de mil colores, flores
Lo canto porque lo siento

Y yo le canto al aire, flores (y tu pelo)
Flores para tu pelo, flores (que se enreda en mis manos)
Flores de mil colores, flores (pero no te tengo)
Lo canto porque lo siento (aunque te siento)

¿Qué dicen las opiniones de Mobelium sobre los colchones que se adaptan a todo tipo de necesidad?

0

Dar descanso al cuerpo y la mente es de suma importancia para poder continuar con la rutina diaria, por lo que es importante invertir en un buen colchón que permita que el cuerpo se relaje para obtener las mejores horas de sueño. En las opiniones de Mobelium se destaca que no solo cuenta la comodidad, sino el factor práctico y decorativo para que todos los muebles de la habitación estén en sintonía, por ello ofrecen miles de diseños en su tienda, para adaptarse a todos.

Colchones para la salud

Mobelium es el lugar ideal para encontrar el colchón perfecto para combinar con el resto del mobiliario de la habitación. A su vez, se podría estar acostado todo el día debido a la comodidad que ofrecen sus productos, sin dejar a un lado su excelente servicio al momento de asesorar a sus clientes. Los colchones ofrecidos en Mobelium se dividen de acuerdo a las necesidades del cliente, por lo que es muy importante saber cuál elegir para que sea una inversión que valga la pena y ayude a mejorar la vida del comprador una vez que usa su colchón. Los colchones de 30 cm multizona ayudarán a la persona a conseguir una correcta posición de la columna y podrá mejorar sus dolores lumbares, musculares y las articulaciones. Además el modelo Mobelium Curvy, diseñado para personas con sobrepeso, es el favorito de los clientes gracias al soporte que posee y la comodidad que ofrece. Es también perfecto para aquellos que realizan trabajos con esfuerzo físico y desean relajarse una vez que llegan casa, ya que por tan solo 329 euros, este modelo garantiza la salud y vitalidad diaria con su núcleo especial HR 30 kg para que no se hunda. Su altura de 30 cm también hace que el confort sea mayor y facilita mantener una buena postura mientras se está durmiendo.

Complementos ideales

En Mobelium no solo se ofrecen colchones de todo tipo y tamaño, también se puede completar el equipo de descanso con cabeceros, bases tapizadas o canapés. Los múltiples cabeceros disponibles resultan ideales como elementos decorativos que reflejen la personalidad del dueño, dando un toque distinguido a su dormitorio. Además, los canapés ofrecidos en Mobelium alivian los problemas de espacio que se dan día a día en todos los hogares, ya que aportan un espacio de almacenamiento extra de fácil acceso desde la cama y un soporte firme y adaptado al colchón. Con estos complementos, junto con las bases tapizadas se aportará estilo y comodidad a la habitación gracias a sus diseños y a la variedad de colores y tamaños.

Guerra entre Scarlett Johansson y Disney por el estreno de ‘Viuda Negra’ en streaming

0

El estreno simultáneo el pasado 9 de julio en cines y Disney+ de Viuda Negra (Black Widow) ha desatado un crudo enfrentamiento judicial entre Scarlett Johansson y el estudio. Y es que la actriz protagonista ha decidido demandar a Disney por incumplimiento de contrato a raíz de este estreno híbrido alegando que sus emolumentos dependían, en parte del desempeño del filme en taquilla. Una demanda que ha sido calificada de «triste y angustiosa» por Disney que en su respuesta acusa a actriz -que aseguran ya se ha embolsado 20 millones de dólares por la película- de mostrarse insensible e ignorar de forma «cruel» el contexto excepcional derivado la pandemia de coronavirus.

Según señala la demanda interpuesta ante los tribunales Los Ángeles por la actriz, cuando Johansson firmó su participación en la película, se le aseguró que su distribución sería exclusivamente en salas de cine. Pero, más allá del lugar en el que se exhibe, la denuncia apunta que la actriz debía cobrar un porcentaje de taquilla complementario a la suma ya abonada por su participación en la película que Disney no estaría contabilizando en sus visionados online.

«¿Por qué Disney ha decidido dejar de ganar miles de millones de dólares en taquilla estrenando la película en salas en un momento en el que el mercado de la exhibición está pasando por un mal momento en lugar de esperar unos meses a que el este se recupere?», pregunta la reclamación.

«Por lo que sabemos, la decisión de hacerlo ha sido tomada, al menos en parte, porque Disney ha visto la oportunidad de promocionar su buque insignia, que es su servicio de suscripción, usando la película y a la señora Johansson con el propósito de atraer a nuevos suscriptores que paguen cada mes, de retener a los que ya tienen y hacer que Disney+ sea un servicio imprescindible en un mercado cada vez más competitivo», afirma la demanda en respuesta a su propia pregunta.

«Intencionadamente Disney indujo el incumplimiento de contrato de Marvel, sin justificación, con el objetivo de impedir que Johansson obtuviera los beneficios totales de su acuerdo con Marvel», señala el texto que además acusa a Marvel y Disney de «ignorar a Johansson obligándola a interponer esta demanda», señalando así que no ha habido intención por parte del estudio de renegociar el contrato de la actriz.

DURA RESPUESTA DE DISNEY

La respuesta de Disney no se ha hecho esperar. El estudio ha afirmado que, habiendo cobrado ya 20 millones de dólares por aparecer en el filme, la actitud de Johansson les resulta «especialmente triste y angustiante en su cruel indiferencia a los efectos horribles, prolongados y globales de la pandemia del coronavirus».

Además, señalan que esta demanda por incumplimiento de contrato no tiene «ningún fundamento». «Disney ha cumplido totalmente el contrato de Johansson. Es más, el estreno de Viuda Negra en Disney+ a traves de ‘acceso premium’ ha ampliado significativamente su capacidad de generar una compensación adicional por encima de los 20 millones de dólares que ya ha recibido hasta la fecha», sentencian.

Viuda Negra, dirigida por Cate Shortland y cuenta en su reparto con Florence Pugh, David Harbour y Rachel Weisz, es la primera película de la Fase Cuatro de Marvel en el cine.

Alcoa propone un año para resolver el tema energético

0

Responsables de Alcoa y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se han reunido este viernes para abordar la situación de la planta de aluminio de Cervo (Lugo) y la multinacional ha propuesto «soluciones alternativas que aborden los problemas» de la factoría para «permitir así una vía de futuro» para sus trabajadores y la comarca.

«Una vez que el Gobierno ha descartado una venta directa de la planta a SEPI, el presidente y consejero delegado de Alcoa, Roy Harvey, ofreció un escenario alternativo para la venta de la planta de aluminio primario de San Cibrao», apunta la empresa.

Como primer paso, Alcoa sugiere la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) antes del 15 de septiembre de 2021 por la compañía, el Gobierno, la Xunta, los sindicatos y la representación de los trabajadores.

En dicho memorando, destaca, «Alcoa mantendría las operaciones de la planta y no iniciaría el despido colectivo hasta el 31 de julio de 2022 en caso de que el Tribunal Supremo fallara a favor de Alcoa antes de esa fecha».

Este plazo de un año se emplearía, según explica, «para abordar los problemas energéticos de la planta de aluminio primario y obtener un precio de energía garantizado».

La firma reitera que la fábrica «no es viable debido al marco energético poco competitivo de España» y asegura que paga actualmente «un precio medio anual final de unos 90 Euros por MWh y más del triple de lo que paga la compañía en cualquier otra planta de aluminio del mundo». «Los problemas energéticos ocasionan pérdidas de alrededor de 1 millón de dólares por semana en la planta de aluminio, esto incluso con un entorno de mejores precios del aluminio», añade.

Para hacer posible la viabilidad futura de la planta, «el problema de la energía debe resolverse», incide. Una vez «resuelto el reto energético», afirma que se comprometerá a realizar «un nuevo proceso de venta directa con potenciales compradores», pero «tras la confirmación expresa de su solvencia a través de instrumentos del Estado, conforme ofreció la ministra».

Este proceso de venta, sin embargo, lo condiciona a «que esté garantizado el suministro de energía a un precio que permita a la planta ser competitiva a largo plazo».

Para lograr esta competitividad, «el mejor camino para reducir los riesgos compartidos de la operación», Alcoa propone «trabajar hasta el 31 de julio de 2022, en un entorno de paz social, en dos vías paralelas para garantizar un precio final de energía competitivo para la planta y sus potenciales compradores».

El primero sería «trabajar conjuntamente con el Gobierno nacional, Xunta de Galicia y uno o más suministradores de energía, con el objetivo de poner a disposición de la planta de San Cibrao un suministro competitivo de energía eléctrica renovable a partir del 1 de enero de 2023».

Y el segundo implicaría «trabajar conjuntamente con el Gobierno nacional y la Xunta de Galicia, con el objetivo de establecer un marco regulatorio que permita, en combinación con el punto anterior, garantizar un precio final competitivo para la planta a partir del 1 de enero de 2023».

«La propuesta de Alcoa evita riesgos potenciales, tanto para los trabajadores como para la compañía, asociados a vender una planta que no es competitiva», según reivindica.

Al respecto, recuerda que la venta previa de las plantas de Avilés y A Coruña «fue respaldada por el Gobierno español y apoyada por los representantes de los trabajadores» pero «generó numerosos problemas a raíz de que el comprador vendió las plantas a un tercero sin el conocimiento o consentimiento de Alcoa».

Alcoa ratifica su compromiso de «llegar a una solución que atienda las preocupaciones de todas las partes». Con el fin de lograr ese resultado, compromete «esfuerzos y recursos».

«CAMBIO DE ACTITUD»

Por su parte, la ministra Reyes Maroto considera «positivo el cambio de actitud de Alcoa que abre la puerta a una solución definitiva a la situación de la planta de San Cibrao».

«Este cambio se produce tras la reunión de la ministra en la oficina central de la empresa en Pittsburgh el 19 de julio», indica. El Gobierno, agrega, «siempre ha trabajado en la búsqueda de soluciones que garanticen el futuro industrial y laboral de la planta».

Sobre la propuesta que ha trasladado este viernes Alcoa, apunta que «manifiesta su voluntad de alcanzar una solución definitiva que garantice el mantenimiento de las capacidades industriales y los empleos de la planta de Lugo».

Maroto ha valorado la oferta de Alcoa como «constructiva para avanzar en la búsqueda una solución definitiva y garantizar la viabilidad de la planta y, especialmente, mantener los puestos de trabajo y las capacidades productivas».

«Es una buena señal que la empresa cambie de actitud y desbloquee el problema existente en la planta tal y como le solicité a su CEO hace dos semanas. El gobierno siempre ha exigido a Alcoa que fuera parte de la solución y trabajar todos juntos –Ministerio, Xunta, sindicatos y empresa– para garantizar el futuro de la comarca de A Mariña», subraya.

VALORACIÓN DE LA XUNTA

Por su parte, la Vicepresidencia económica de la Xunta incide en que «cualquier solución debe pasar por un acuerdo entre todas las partes» y en este sentido ve «esencial que cuente con el apoyo de los trabajadores». «La Xunta, desde un primer momento, defendimos como prioridades la defensa del empleo y el mantenimiento de la actividad industrial», resaltan fuentes de la consellería de Francisco Conde.

Las mismas fuentes resaltan que el avance de este viernes «demuestra una vez más que el establecimiento de un precio eléctrico competitivo es la condición básica para que la planta tenga garantizado su futuro», por su relevancia tanto para Alcoa y la producción de aluminio primario como para la continuidad de la industria hiperelectrointensiva en Galicia.

Mayonesa: el ingrediente que sustituye al huevo y la hace más ligera

La mayonesa se convierte en un infaltable de los hogares cuando se desean preparar rápidos aderezos o un rico y nutritivo sandwich. Por diversas razones, la mayonesa casera termina siendo desaconsejada en muchas ocasiones, y es especialmente en verano que su preparación está más contraindicada debido a los riesgos asociados con el consumo de huevo crudo y la salmonelosis.

Sin embargo, es precisamente en verano cuando más se requiere de cremosos aderezos para acompañar las diferentes ensaladas veraniegas que se disfrutan fuera de casa o para tener a la mano y acompañar un rápido sandwich a la hora de la cena.

Por esta razón han surgido diferentes variantes para la mayonesa casera sin que el huevo forme parte de su lista de ingredientes; como bien sabes, más vale prevenir que lamentar, y en materia de salud esta es la premisa más importante.

Seguramente te preguntarás cuál es la mejor opción para sustituir el huevo en la preparación de la mayonesa casera, y permíteme comentarte que los lácteos son las opciones más recomendadas. Aun así, te presentaré varias opciones para que puedas elegir la que más te convenga, incluyendo una verdaderamente ligera.

Acompáñame y podrás elegir la que más se adapte a tus requerimientos: una ligera y fresca con leche, una muy light y cero grasas con queso fresco o una completamente adaptable a cualquier dieta, la mayonesa preparada con aquafaba. Tres opciones que te van a encantar.

Mayonesa casera con leche: La lactonesa

Mayonesa: Este Es El Tiempo Que Puedes Tener El Bote Abierto En Verano

Esta mayonesa está preparada con leche en sustitución del huevo. Resulta sumamente cremosa y muy rica. Básicamente lleva los mismos ingredientes que la tradicional, incluida una generosa cantidad de aceite de oliva o de girasol, el que más se adapte a tus gustos. Con la leche como sustituto tendrás un resultado más ligero.

Preparar la lactonesa es sumamente sencillo, simplemente coloca en el vaso de la licuadora ½ vaso de leche completa (puedes usar también desnatada e incluso leche de soja) inmediatamente vierte 1 vaso de aceite de oliva (en caso de que lo prefieras, puedes utilizar aceite de girasol o una mezcla de ambos)

Introduce el batidor con sumo cuidado hasta el fondo del vaso y comienza a batir poco a poco. Esta mayonesa debe emulsionar lentamente de abajo hacia arriba. Continúa batiendo hasta que notes que comienza a tornarse espesa, en ese momento ya puedes comenzar a subir y bajar el batidor hasta integrar por completo.

A esta rica mayonesa puedes añadirle un chorrito de vinagre y un poco de sal. La textura será como tú la desees. Si quieres una mayonesa firme añade más aceite, mientras que, si buscas un resultado más líquido, debes añadir un poco más de leche.

Una mayonesa sumamente ligera, fresca y que durará en perfecto estado por días: Mayonesa de queso fresco

Mayonesa: En Cuánto Tiempo Se Echa A Perder Si Es Casera

Quizás pueda resultarte extraño, pero tal como lo lees: puedes hacer una mayonesa muy ligera con queso fresco reemplazando el huevo. Tal como te había comentado, los lácteos son ideales para reemplazar a los huevos a la hora de hacer la mayonesa casera. La ventaja de esta mayonesa sobre la lactonesa, es que al llevar queso fresco, la cantidad de aceite a añadir es realmente mínima.

El queso fresco añade textura y un sabor fantástico que te encantará usar para todos tus aderezos.

No es necesario matarte mucho la cabeza con esta mayonesa, como verás es muy sencilla de hacer. Solo trocea 500 gramos de queso fresco con 0% de materia grasa y colócalo en un vaso y espolvorea un poco de sal, si lo deseas puedes agregar un diente de ajo y una cucharadita de mostaza. Si deseas añadir alguna especie puedes hacerlo.

Si bien esta mayonesa es preparada con queso fresco, añade también 1 cucharada y media de leche desnatada y 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Como ves, lleva muy poca cantidad de aceite en comparación con las otras mayonesas tradicionales.

Una vez que tengas todo en el vaso introduce el batidor y comienza a mezclar. Notarás como comienza a formarse la mayonesa. Añade unas gotas de limón y verifica el nivel de sal, si es necesario espolvorea un poco más. Mezcla por dos minutos más y listo, tendrás una mayonesa rica, ligera y sumamente duradera que podrás usar cuando quieras y como lo desees.

La aquafaba, un ingrediente revolucionario que sustituye perfectamente el huevo y los lácteos

Aquafaba

Un ingrediente que se ha estado adueñando de muchas preparaciones culinarias es la aquafaba; que no es más que el agua de los botes de los garbanzos. Si compras unas latas de garbanzos, nunca botes el agua que contiene. Esta te servirá para hacer mayonesa y reemplazar el huevo en muchas recetas, incluso en los más ricos merengues dulces.

También puedes obtener aquafaba de la cocción de los garbanzos en casa. Solo conserva el agua que obtienes de la cocción final de las leguminosas sin añadir sal ni ningún otro aditivo. Puedes congelar el líquido hasta que lo vayas a utilizar.

La ventaja de este sustituto del huevo es que es muy ligero y no causa ningún tipo de alergia, así que se puede consumir por pacientes intolerantes al huevo y a la leche o lácteos en general.

La mayonesa de aquafaba, así se hace

Mayonesa: Este Es El Ingrediente Que Sustituye Al Huevo Y La Hace Más Ligera

Esta receta es sumamente sencilla y obtendrás una mayonesa apta para toda la familia y sin los riesgos de salmonelosis que bien conocemos. Coloca 150 ml de aquafaba en el vaso batidor de mano y vierte 300 ml de aceite de girasol. Introduce el batidor hasta el fondo y comienza a batir a potencia mínima. 

Evita subir y bajar el batidor, solo bate en el fondo hasta que comience a formarse una crema blanca, este paso es muy importante y de hacerlo dependerá el resultado final. Solo cuando notes que se comenzó a formar la mayonesa podrás subir y bajar el batidor conservando la potencia mínima para garantizar que todo se integre perfectamente.

Añade un chorro de limón y una pizca de sal (si deseas que la mayonesa tenga sabor a huevo, puedes usar sal negra) en este momento puedes agregar también si lo deseas un diente de ajo para dar más sabor. 

Puedes ajustar el sabor y textura de esta mayonesa de aquafaba tanto como desees. Si la quieres más acidita agrega gotas adicionales de limón, y si la quieres más o menos densa, ajusta la cantidad de aceite. 

Quedará buenísima y te durará días dentro de la nevera. Pruébala en una ensaladilla rusa y te encantará el resultado.

Kopernico Eventos se alza como uno de los mejores organizadores de eventos virtuales para empresas

0

Atendiendo a las necesidades de comunicación y promoción del mundo empresarial, aún más en estos tiempos en los que las medidas de bioseguridad ante la pandemia han restringido la realización de actividades presenciales, la empresa Kopernico Eventos garantiza la organización de eventos virtuales al estilo Team Building con los mejores resultados para sus clientes, utilizando las diversas plataformas digitales disponibles en el mercado para hacer realidad ideas nuevas y cubrir todas las expectativas de los participantes.

Celebración de eventos virtuales para fortalecer los equipos de trabajo de las empresas

Actividades inolvidables entre compañeros de trabajo, eventos para mostrar promociones al público, nuevos productos e innovaciones y muchas más posibilidades, incluyendo producciones audiovisuales online como grabación de cortos, pueden llevarse a cabo gracias a la asesoría integral de los mejores profesionales en el área.

Con más de 10 años en la creación de gratas experiencias para sus clientes y sedes en Madrid, Barcelona y Valencia, la empresa brinda sus servicios a España y a Europa con equipos en español, francés, portugués y alemán, capaces de organizar las actividades más creativas e inspiradoras, ahora a través de las pantallas de ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes.

“Los eventos están dirigidos a incrementar la socialización, fomentar la competitividad y aumentar los conocimientos. Orientamos las acciones según el factor que el cliente quiera resaltar”, comentan los líderes de Kopernico desde su página web, a través de la cual se puede acceder a una gran variedad de opciones para que los profesionales de la empresa se encarguen de organizar el evento virtual que se requiera.

Formación, ventas, recreación y más

Ofrecer talleres a sus empleados, organizar juntas telemáticas de los accionistas o realizar un congreso es posible para los expertos de Kopernico. Más allá de la necesaria formalidad, la experiencia de Kopernico en organización de eventos hace que su departamento de producción pueda hacer realidad las ideas de sus clientes con actividades que superen sus expectativas en creatividad.

Entre los eventos virtuales más solicitados se destacan los congresos, ferias con stands, reuniones y talleres, juntas de accionistas y graduaciones virtuales, en las que incluso se puede hacer la versión digital o “avatar” de los graduados, así como también las celebraciones posteriores a la fase solemne.

El equipo de especialistas de Kopernico hará que los eventos al estilo Team Building se desarrollen de manera virtual con todas las herramientas que faciliten la interacción a través de las pantallas. El acompañamiento a sus clientes se lleva a cabo desde la planificación, la ejecución y los detalles post-evento, para que la calidad sea la protagonista de cada actividad.

Canarias pide más vacunas, ser sede de la próxima conferencia y cambios en la ley de tutelas

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha pedido este viernes durante la Conferencia de presidentes recibir más vacunas, ser sede de la próxima cita, así como un cambio en la ley de tutelas que permita abordar la «solidaridad obligatoria» a la hora de que el resto de regiones acojan menores inmigrantes no acompañados (MENA).

Torres hizo una buena valoración del ritmo de vacunación nacional y recordó que Canarias está recibiendo menos vacunas que otras regiones por su población más joven. Ahora que el foco está pasando a ser vacunar a los más jóvenes, Torres ha pedido que las islas Canarias reciban «más vacunas» para estar «a la par que otras comunidades».

«Todo lo que nos llega lo ponemos. Los domingos ya no nos quedan vacunas», aseveró en declaraciones a los medios después de la reunión del plenario de la Conferencia de presidentes, celebrada en Salamanca.

Además, detalló que ha «ofrecido que Canarias pueda ser el lugar que acoja» la siguiente Conferencia de presidentes, «antes de que acabe el 2021», algo que también ha hecho el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

«Estaríamos encantados y espero que sea en Canarias. Ya le he dicho al presidente de Cantabria que frente a sus magníficas anchoas, nosotros tenemos unas magnificas papas arrugadas», aseveró en tono relajado a los periodistas que le preguntaron por la ‘rivalidad’.

Además, el presidente canario pidió un cambio en la ley de tutelas para que se regule lo que ha calificado de «solidaridad obligatoria» con el tutelaje compartido del resto de regiones con los MENA, porque reconoció que con el cuerpo legal actual imponerlo es «más difícil».

Se trataría, en resumen, de que las competencias en el tutelaje de esos MENA fueran compartidas entre la administración canaria, el Gobierno central y el resto de administraciones regionales.

Para Torres es clave mandar el mensaje de que cuando un migrante llega a Canarias «está en Europa» igual que si llega al «resto del territorio continental»: «Hay que tener bien claro esto en la Unión Europea y en el resto de país».

REVISIÓN DE LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA «CON PARÁMETROS ACTUALES»

Torres defendió asimismo que la revisión de la financiación autonómica debe hacerse con «parámetros objetivos y actuales» como «la pérdida de productividad, pobreza estructural, pérdida de renta per capita, es decir cuestiones que pongan encima de la mesa la realidad social y económica que tienen unas comunidades frente a otras».

El presidente canario puso en valor también los 10.500 millones de euros que el Gobierno central ha anunciado que se trasladarán a las CCAA y ha vuelto a defender que Canarias tiene que seguir recibiendo fondos «por encima de otras» regiones por el daño especial causado por la pandemia ante la dependencia canaria del turismo.

«Es justo, aunque algunos presidentes se quejaron, que Canarias reciba líneas directas por encima del resto de CCAA. Algunas comunidades ni se gastan lo que reciben y es 10 o 20 veces menos», comentó.

86% DE PACIENTES COVID EN LA UCI DE CANDELARIA NO SE HABÍAN VACUNADO

El presidente pidió a todos los que han decidido no vacunarse que lo hagan «no solo porque ponen en riesgo sus vidas» sino porque son «potenciales» vectores de contagio para el resto de la sociedad.

Así, incidió en que el 86 por ciento de los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de la Candelaría (Tenerife) son personas que no habían sido vacunados.

Además, recordó que la vacunación es la única manera de garantizar que el archipiélago esté viva durante la temporada turística de invierno, donde «Canarias es más fuerte». «Si no mejoramos incidencia, contagios y ponemos freno a la situación no podremos lograrlo», aseveró.

CONFERENCIA DE «GUANTE BLANCO ENTRE TODOS»

Por último, Torres destacó que la conferencia de presidentes fue de «guante blanco entre todos» y que frente al mensaje «tremendamente agresivo» que ha visto fuera de la reunión, dentro lo que ha vivido es «respeto, acuerdo, valoración y agradecimiento».

Page plantea abrir el debate de la despoblación a más CCAA

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado el buen clima en el que se ha desarrollado la Conferencia de Presidentes de este viernes y ha añadido que todos los presidentes autonómicos han tenido un comportamiento más positivo que el de la última cumbre de este tipo el año pasado.

En rueda de prensa tras participar en la Conferencia desde Salamanca, García-Page ha señalado que la cita ha ido «bastante mejor que lo que el ruido ambiental anterior hacía prever», y sale con una sensación positiva «más allá de las discrepancias y de los matices».

Y lo es por «dos razones de fondo», como son «el compromiso unánime de todas las autonomías de cumplir con el objetivo de vacunación, e incluso adelantarlo», algo más importante que «las trifulcas»; a lo que ha sumado el interés común por la recuperación económica, la generación de empleo y la gestión de los fondos europeos.

Considera relevante que todos los gobiernos admitan que estos fondos no se deben mezclar en la financiación autonómica, ya que estas cuantías irán a parar a una mejoría del país y a «cambiar lo que se tenía que cambiar antes del COVID pero con el pretexto del COVID, que ha conseguido movilizar miles de millones de euros».

«Se digan como se digan las cosas, más allá de matices, hemos tenido todos un comportamiento más positivo que el que tuvimos en la última conferencia presencial, algo lógico», ha dicho García-Page, que ha rememorado la situación de hace un año en la última cita de este tipo, con datos económicos y sanitarios peores que en la actualidad.

BUENAS FORMAS

García-Page ha destacado por tanto las «buenas formas» mantenidas en la cita, con un ambiente «constructivo desde las diferencias de opinión», que en todo caso son «mínimas con respecto del fondo».

Estas conferencias, ha dicho, tienen que servir para dar el ejemplo contrario de lo que pasa en la política nacional, donde «sobre ruido».

Pero los presidentes autonómicos tienen más posibilidades de «cuajar consensos nacionales» que el Parlamento de la nación, algo que ha valorado el líder castellanomanchego.

«Me alegran las buenas formas. La conclusión es que, siendo verdad que ha faltado Cataluña, todos hemos dicho sin discusión que estamos gestionando bien en nuestro territorio la pandemia y la recuperación», ha afirmado García-Page, quien considera que si en 17 territorios se hacen bien las cosas, la suma es que «en España se hacen también bien».

Con todo ello, está convencido de que se va a recuperar el país, incluso «reforzados» en algunos aspectos, con un papel de las autonomías «indispensable» y sin las que no hubiera funcionado tan bien el proceso de vacunación, gracias a «diecisiete motores tirando del carro».

El gasto europeo que marcará la agenda en los próximos años y meses «debe de ser gestionado obviando todo tipo de despilfarro y de gasto estructural», pensando en que se trata de «una solución temporal que tiene que dejar huella y suponer un valor añadido al conjunto del país».

Eso sí, se teme que en otoño las autonomías seguirán asumiendo gastos especiales por la pandemia, por lo que sugiere un análisis «más a fondo» en la necesidad de que Estado y Unión Europea sigan inyectando dinero para hacer frente de las consecuencias de la pandemia.

«Espero un planteamiento que a nivel de la conferencia de los consejeros de Hacienda se pueda plantear. Es de agradecer la predisposición del Gobierno de España para compartir más dinero con las autonomías que el que va a gastar el propio Estado», ha indicado.

ABRIR EL DEBATE DE LA DESPOBLACIÓN

Sobre su reivindicación de aplicar una discriminación positiva de fondos europeos a los territorios más afectados por el problema de la despoblación, ha mostrado su disposición a abrir el debate a más comunidades autónomas más allá de Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Según ha dicho, no se concibe y es «incoherente» hablar de una financiación de servicios públicos por su número de usuarios y no por el territorio donde se prestan.

«Es una realidad palpable. No concibo que se financie con criterios de equidad nacional, eso sería abocar a la ruina al 70% del territorio y estoy dispuesto a tener reuniones con más comunidades autónomas para dejar claro que no nos vamos a apear del derecho que tenemos como ciudadanos», ha apuntado.

DISCUSIÓN CON MURCIA POR EL AGUA

Por último, García-Page ha indicado que el tema del agua ha salido en la reunión a instancias del presidente de Murcia, Fernando López Miras, aunque él era partidario de no introducirlo.

«Estoy de acuerdo con él en que es bueno que nos sentemos a hablar las autonomías afectadas, pero le he dejado claro que en este concepto hay unos que se benefician y otros que salen perjudicados», ha abundado.

Igualmente, ha dicho que a estas alturas incluso se puede hacer «un pronóstico científico del agua que habrá en el Tajo» en el medio plazo, un escenario que haría que el trasvase acabara antes de lo que «muchos piensan».