Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3619

Los filipinos son los que más ADN denisovano tienen

0

Los investigadores han sabido por varias líneas de evidencia que los antiguos homínidos conocidos como los denisovanos se cruzaron con los humanos modernos en el pasado lejano. Ahora, un estudio publicado en la revista ‘Current Biology’ han descubierto que el grupo étnico filipino Negrito, también conocido como Ayta Magbukon, tiene el mayor nivel de ascendencia denisovana del mundo.

De hecho, son portadores de mucho más ADN denisovano que los habitantes de las tierras altas de Papúa, que hasta ahora eran conocidos como la población actual con mayor nivel de ascendencia denisovana.

«Hicimos esta observación a pesar del hecho de que los Negritos filipinos se mezclaron recientemente con grupos relacionados con Asia Oriental -que llevan poca ascendencia denisovana- y que, en consecuencia, diluyeron sus niveles de ascendencia denisovana –explica Maximilian Larena de la Universidad de Uppsala (Suecia)–. Si contabilizamos y enmascaramos la ascendencia relacionada con Asia Oriental en los Negritos filipinos, su ascendencia denisovana puede ser hasta un 46 por ciento mayor que la de los australianos y los papúes».

En el nuevo estudio, Larena y sus colegas, entre los que se encuentra Mattias Jakobsson, se propusieron establecer la historia demográfica de Filipinas.

A través de una asociación entre la Universidad de Uppsala (Suecia) y la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes de Filipinas (NCCA), con la ayuda de la colaboración de las comunidades culturales indígenas, las universidades locales, las unidades gubernamentales locales, las organizaciones no gubernamentales y/o las oficinas regionales de la Comisión Nacional para los Pueblos Indígenas, analizaron alrededor de 2,3 millones de genotipos de 118 grupos étnicos de Filipinas, incluyendo diversas poblaciones autoidentificadas como Negrito. La muestra también incluía genomas de alta cobertura de australo-papúes y de ayta magbukon negritos.

El estudio muestra que los Ayta Magbukon poseen el nivel más alto de ascendencia denisovana en el mundo, lo que es coherente con un evento de mezcla independiente en los Negritos desde los denisovanos. Junto con el reciente descubrimiento de un homínido de cuerpo pequeño, llamado Homo luzonensis, los datos sugieren que hubo múltiples especies arcaicas que habitaron Filipinas antes de la llegada de los humanos modernos, y que estos grupos arcaicos pueden haber estado relacionados genéticamente.

En conjunto, los investigadores afirman que los hallazgos revelan una compleja historia entrelazada de humanos modernos y arcaicos en la región de Asia-Pacífico, en la que distintas poblaciones de denisovanos isleños se mezclaron de forma diferencial con los australianos entrantes en múltiples lugares y en varios momentos.

«Esta mezcla dio lugar a niveles variables de ascendencia denisovana en los genomas de los negritos y papúes filipinos –explica Jakobsson–. En el sudeste asiático insular, los Negritos filipinos se mezclaron posteriormente con emigrantes de Asia oriental que poseen poca ascendencia denisovana, lo que posteriormente diluyó su ascendencia arcaica».

«Sin embargo, algunos grupos, como los Ayta Magbukon, se mezclaron mínimamente con los inmigrantes más recientes –añade–. Por esta razón, los Ayta Magbukon conservaron la mayor parte de sus rasgos arcaicos heredados y quedaron con el mayor nivel de ascendencia denisovana del mundo».

Explica que «al secuenciar más genomas en el futuro, tendremos una mejor resolución a la hora de abordar múltiples cuestiones, entre ellas cómo influyeron los tractos arcaicos heredados en nuestra biología y cómo contribuyeron a nuestra adaptación como especie».

El Ayuntamiento de Cartagena denunciará la pintada en las rocas del Parque Regional de Calblanque

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cartagena ha dado luz verde a la propuesta del área de Patrimonio Arqueológico, Vivienda, Urbanismo y Medio Ambiente de presentar una denuncia ante la Fiscalía por las pintadas que han aparecido en el acantilado de Cala Cocón en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.

En este sentido, la vicealcaldesa y responsable de la Concejalía de Patrimonio, Ana Belén Castejón, ha explicado que «la aparición de este grafiti en un espacio protegido es sin duda merecedora de la repulsa absoluta por parte del equipo de Gobierno y por eso desde el área de Patrimonio Arqueológico se han dado las instrucciones oportunas a la asesoría jurídica para que interponga la correspondiente denuncia municipal ante la Fiscalía General de la Comunidad Autónoma, al entender que esa actuación supone un grave atentado contra el patrimonio geológico del parque regional de Calblanque».

Castejón ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que «colaboren con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y que, entre todos, podamos identificar a los autores de este acto vandálico».

DESESTIMADO EL RECURSO DE HANSA URBANA

En la Junta de Gobierno también se ha aprobado desestimar el recurso presentado por la mercantil Hansa Urbana con la intención de no asumir la ejecución de las obras de restauración del Monasterio de San Ginés de la Jara.

«Desde el Ayuntamiento consideramos que están obligados a la restauración del Monasterio y, una vez se salven todos los trámites derivados del procedimiento administrativo, en caso de no haber empezado a hacerlo, lo haremos nosotros pasando la correspondiente factura a la propiedad», ha explicado la vicealcaldesa.

Este recurso fue presentado por Hansa Urbana el pasado 16 de julio y en él solicitaba la suspensión del acuerdo adquirido por el Ayuntamiento de Cartagena en la Junta de Gobierno del 4 de junio de este mismo año.

La guerra, y no el clima, impulsa el resurgimiento del hambre en África

0

Durante años, parecía que el mundo avanzaba en la eliminación del hambre. Sin embargo, a partir de 2014 la tendencia retrocedió lentamente y se invirtió en muchas naciones y ahora, unos 700 millones de personas –casi el 9% de la población mundial– se pasan con hambre, según la ONU. Una nueva investigación, publicada en ‘Nature Food’, ha demostrado que después de años de avances en la seguridad alimentaria, algunas naciones experimentan un fuerte retroceso.

Una de las regiones más afectadas es el África subsahariana. Mucha gente culpa a las sequías alimentadas por el cambio climático, pero el nuevo estudio analiza la cuestión con detalle y ha concluido que dice que no es así, sino que la culpa la tienen las guerras de larga duración y no el clima.

El estudio concluye que, si bien las sequías causan habitualmente inseguridad alimentaria en África, su contribución al hambre se ha mantenido estable o incluso ha disminuido en los últimos años. En cambio, el aumento de la violencia generalizada y de larga duración ha desplazado a la población, ha elevado los precios de los alimentos y ha bloqueado la ayuda alimentaria exterior, lo que ha provocado el cambio de tendencia.

«Cualquiera pensaría que se trata de sequías e inundaciones inducidas por el clima, porque eso es lo que la gente tiende a decir –señala Weston Anderson, que dirigió el estudio como investigador postdoctoral en el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos–. Pero los académicos no han comparado la importancia de la sequía con la de la violencia en el desencadenamiento de las crisis alimentarias de forma global».

Para llegar a sus conclusiones, analizaron los datos de 2009 a 2018 del Sistema de Alerta Temprana de Hambrunas, una red financiada por USAID que proporciona información a los gobiernos y a las organizaciones de ayuda sobre crisis alimentarias inminentes o en curso en docenas de países. El sistema muestra que el número de personas que necesitan ayuda alimentaria de emergencia en los países supervisados aumentó de 48 millones en 2015 a 113 millones en 2020.

El sistema no está diseñado para cuantificar los diferentes factores que hay detrás de las emergencias. Sin embargo, Anderson y sus colegas han sido capaces de descifrarlos para 14 de los países africanos con mayor inseguridad alimentaria, las naciones que se extienden en una franja que va desde Mauritania, Malí y Nigeria en el oeste, pasando por Sudán, Chad y otras naciones, hasta Etiopía, Kenia y Somalia en el este. El estudio también incluyó varias naciones más al sur, como Mozambique y Zimbabue.

Los investigadores descubrieran que las sequías periódicas y bien documentadas han estado detrás de las crisis alimentarias en amplias zonas, pero los efectos globales de la sequía no aumentaron durante el periodo de estudio; al contrario, disminuyeron en algunas zonas.

Cuando la sequía se produjo, los agricultores se recuperaron normalmente en la siguiente temporada de siembra, en el plazo de un año más o menos. Los ganaderos tardaron el doble de tiempo en recuperarse, porque las zonas en las que viven se vieron con condiciones más extremas, y la gente tardó en reconstruir sus rebaños duramente afectados.

En medio de los habituales altibajos de las lluvias, la violencia ha sido responsable del progresivo aumento del hambre, según el estudio. Los conflictos de larga duración, que van desde repetidos atentados terroristas hasta combates campales entre ejércitos, han provocado una escasez que se prolonga año tras año, sin que se vislumbre el final, dicen los autores.

Este ha sido el caso especialmente en el noreste de Nigeria, donde la guerrilla de Boko Haram ha llevado a cabo una implacable campaña de ataques contra el gobierno y gran parte de la población durante la última década. También en Sudán del Sur o Somalia, donde se ha producido un aumento del hambre inducido por la guerra, pero en esos países, las sequías han sido los factores más dominantes, según el estudio. En la mayoría de los casos, los pastores vuelven a ser los más afectados por la violencia, al igual que por la sequía, porque es más probable que vivan en las zonas más propensas a la violencia.

La última víctima es Etiopía, donde el hambre se ha disparado en todo el país en los últimos años, principalmente debido a unas lluvias inferiores a la media. Pero el año pasado estalló una guerra civil en la región de Tigray, lo que agravó enormemente la miseria. El estudio no examina este nuevo conflicto, pero un reciente informe de la ONU afirma que más de 5 millones de personas de la región necesitan ayuda alimentaria urgente, y que muchas de ellas ya están sufriendo una hambruna total.

Los investigadores analizaron una tercera causa posible del hambre: las langostas. Una vez más, no es sorprendente que las langostas afecten a la seguridad alimentaria en algunos años al dañar el forraje y los cultivos, pero no a una escala lo suficientemente grande como para explicar el aumento del hambre durante el periodo de estudio. El estudio no analizó las olas de langostas inusualmente grandes que barrieron gran parte de África Oriental en 2019-2020, pero estas pueden haber tenido resultados más drásticos.

Otro factor que los investigadores analizaron es si el inicio de la sequía contribuyó a los brotes de violencia y, por lo tanto, a más hambre. Uno de los coautores del informe, el climatólogo Richard Seager, del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de Columbia, conectó los puntos a este respecto en un estudio de 2015 ampliamente citado en el que se argumentaba que una de las chispas de la actual guerra civil siria era una sequía de varios años que expulsó a mucha gente de sus tierras hacia las ciudades. Este no parece ser el caso de los países africanos, apunta.

«No encontramos ninguna relación sistemática entre la sequía y la frecuencia de los conflictos o las muertes relacionadas con ellos –señalan los autores–. Los conflictos pueden verse afectados por el estrés medioambiental en algunos casos, pero la relación en toda África en las últimas décadas es compleja y depende del contexto».

Aunque la guerra ha sido el motor predominante del hambre en algunos países, eso no significa que otros se hayan librado por completo de la violencia que puede interrumpir el suministro de alimentos, como es el caso de de Malí, que ha sido objeto de ataques intermitentes por parte de insurgentes separatistas e islamistas que a veces han tomado ciudades enteras, o Burkina Faso, testigo de cientos de ataques de rebeldes y yihadistas, incluido un asalto a un pueblo a principios de junio de este año en el que murieron más de 100 personas.

«El mensaje general es que, si queremos predecir y gestionar las crisis alimentarias, tenemos que prestar atención a los conflictos, que pueden ser realmente complicados, y no sólo a las cosas más fáciles de identificar, como la sequía –advierte Anderson–. Las sequías tienen un comienzo y un final claros. Pero hay todo tipo de violencia. Y muchas veces no hay un comienzo o un final claros». Dicho esto, la guerra está ciertamente detrás del aumento del hambre en otras partes del mundo que el equipo no examinó, añade, más obviamente en medio de la guerra civil que hace estragos en Yemen.

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.938 € en Collado Villalba (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 37.938 ? En Collado Villalba (Madrid) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 37.938 euros en Collado Villalba (Madrid) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de OM. Su historia es la siguiente: “tenía pareja. Trabajaban los dos, asumían gastos conjuntos y tenían un préstamo de una tarjeta que usaban en común. La relación se torció. Ella se tuvo que hacer cargo de los hijos y de todos los gastos familiares. Como debía hacer frente a las necesidades básicas suyas, se fue endeudando hasta deber dinero a varios bancos”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, OM puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº04 de Collado Villalba (Madrid) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año en el que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad supera la cifra de 50 millones de euros en cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Los abogados de Repara tu Deuda han logrado la exoneración de la deuda de más de 450 particulares y autónomos.

Conscientes de las dificultades económicas por las que atraviesan estas personas, Repara tu Deuda se adapta a sus circunstancias para que puedan acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. Y es que “muchos tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden acceder a los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para sus clientes, denominada MyRepara y accesible en dispositivos Android y IOS. Reduce aún más los costes del procedimiento y facilita el seguimiento del proceso y que los abogados puedan asistir a reuniones a través del sistema de videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 46

La versión 9.0 de Wondershare Edrawmind presenta una nueva interfaz de usuario y funciones avanzadas

0

/COMUNICAE/

1628499689 Group 48095485 1

MindMaster se convirtió en EdrawMind y trae nuevas funciones de marca avanzadas para todos los usuarios

Como herramienta multifuncional de colaboración de mapas mentales y lluvia de ideas, Wondershare EdrawMind ha lanzado la versión 9.0, que aporta una nueva interfaz de usuario y funciones avanzadas como el modo de contorno y el posicionamiento sin ramas. Con esta nueva versión, EdrawMind pretende ofrecer una experiencia de trabajo más fluida y rápida y satisfacer las crecientes necesidades de los usuarios.

«EdrawMind 9.0 es la primera gran actualización del producto tras el cambio de nombre de MindMaster a EdrawMind», dijo Edwin Wang, Director de Producto de Wondershare EdrawMind. «Con la nueva actualización, hemos hecho el producto más fácil de usar que nunca. Hay una opción instantánea para convertir los mapas mentales en esquemas, mientras que el posicionamiento sin ramas de los mapas mentales permitirá a nuestros usuarios trabajar en mapas mentales flexibles.”

Algunas de las nuevas características de la versión 9.0 de EdrawMind son:

Interfaz de usuario mejorada y nuevos diagramas gratuitos
EdrawMind 9.0 tiene una interfaz más suave y amigable que antes. Oculta los diseños que no se utilizan y proporciona un acceso rápido a una extensa galería de mapas mentales. Los usuarios pueden acceder instantáneamente a la galería de ejemplos de mapas mentales en línea, que contiene más de 3000 mapas mentales compartidos por usuarios de todo el mundo.

Incluso los usuarios de cuentas gratuitas pueden ahora acceder a los diagramas de espina de pescado y de línea de tiempo, pues ya no están restringidos.

Modo de esquema
La nueva versión ofrece un modo de esquema que puede convertir instantáneamente los mapas mentales en esquemas editables. Ahora los usuarios pueden añadir imágenes, tablas, archivos adjuntos, comentarios e hipervínculos a sus esquemas, y es más fácil tomar notas.

Posicionamiento Sin Restricciones
Esta función de diseño mejorada es ideal para crear mapas mentales sin restricciones. Los usuarios pueden arrastrar cualquier rama y ampliarla como quieran para crear mapas mentales con posibilidades ilimitadas.

Nuevo Mecanismo de Guardado
Wondershare EdrawMind ha mejorado su mecanismo para guardar proyectos y archivos. Esta es la base de una próxima actualización con una herramienta que proporcionará colaboración en tiempo real para los proyectos de EdrawMind.

EdrawMind es una parte vital de Wondershare Edraw que proporciona soluciones rápidas, sencillas e ingeniosas para crear mapas mentales y hacer lluvias de ideas. También proporciona soluciones creativas para la planificación de proyectos, la gestión del conocimiento, el intercambio de ideas, la lluvia de ideas, y más.

Compatibilidad y Precio
El producto está disponible para Windows, Mac, Linux, iOS, Android y la Web, y los precios van desde 59 USD para los planes anuales.

Para las últimas noticias y actualizaciones de EdrawMind, visite www.edrawmind.com o síguenos en YouTube, Instagram, Facebook, y Twitter.

Acerca de Wondershare
Fundada en 2003, Wondershare es líder mundial en el desarrollo de software y pionera en el campo de la creatividad digital. Con una potente tecnología, las soluciones que ofrecen son sencillas y cómodas, lo que hace que millones de personas en más de 150 países de todo el mundo confíen en Wondershare. Ayudan a sus usuarios a perseguir sus pasiones para que, juntos, puedan construir un mundo más creativo. Edraw es una filial del grupo Wondershare https://www.wondershare.es/

Fuente Comunicae

Notificalectura 45

Eurofins Megalab expande por toda Europa una red de centros de pruebas COVID-19

0

/COMUNICAE/

Eurofins Megalab Expande Por Toda Europa Una Red De Centros De Pruebas Covid-19

Eurofins Megalab ha desarrollado en tiempo récord una amplia red de alrededor de 1.000 centros para la realización de pruebas COVID-19 en toda Europa, poniendo el acento en puertos, aeropuertos y estaciones de tren para respaldar los viajes internacionales. Más de 270 de estos centros están ubicados en España

Eurofins Megalab ha ampliado su red de centros de pruebas de COVID-19 en España con más de 270 centros ahora establecidos en todo el país en ubicaciones estratégicas para facilitar los desplazamientos. A medida que los viajes internacionales por ocio y motivos laborales continúan cobrando impulso, el fácil acceso a pruebas de alta calidad, confiables y de respuesta rápida para la detección del SARS-CoV-2 (COVID-19) sigue siendo primordial para garantizar estos desplazamientos con comodidad y seguridad. Junto al proceso de vacunación, las pruebas generalizadas para el SARS-CoV-2 (COVID-19) y la secuenciación de muestras positivas, siguen siendo cruciales para mantener la pandemia bajo control y evitar el avance de nuevas variantes del virus.

Eurofins Megalab mantiene su total compromiso de proporcionar servicios de pruebas diagnósticas para el SARS-CoV-2 (COVID-19) a través de una red extensa y en constante crecimiento de centros de pruebas en los principales puntos de viaje.

Más de 500 nuevos centros en Europa en las últimas 6 semanas
Para apoyar a millones de pasajeros en los próximos meses, Eurofins Megalab ha expandido rápidamente su red de centros de pruebas estratégicamente ubicados a alrededor de 1.000 en toda Europa, añadiendo alrededor de 500 centros a su red en las últimas 6 semanas.

Estos centros de pruebas, ubicados en unos 20 países de Europa, se encuentran en los principales centros comerciales y turísticos. Eurofins Megalab tiene la intención de seguir ampliando esta red proporcionando una cobertura de pruebas incomparable para facilitar los viajes a nivel europeo y a nivel mundial.

Los aeropuertos juegan un papel importante como pasarelas de viaje. Por ello, Eurofins Megalab ha establecido centros de pruebas en 40 aeropuertos de Europa. Además, está presente con más de 30 centros en las principales estaciones de tren o sus alrededores (como por ejemplo las estaciones de tren de Brussels-South and Paris Roissy) así como en diferentes puertos para llevar a cabo las pruebas de cruceros (como Southampton, Atenas o Barcelona).

Eurofins Megalab ofrece también centros de pruebas de autoservicio en las principales autopistas y carreteras de acceso a aeropuertos, (ya disponible en centros de Reino Unido y Alemania), al igual que continúa apostando por el incremento del número de unidades móviles de toma de muestras para aumentar aún más la accesibilidad y cercanía al servicio.

La compañía, líder en el mercado de análisis clínicos, continúa invirtiendo en la capacidad de los laboratorios y en soluciones tecnológicas para asegurar resultados rápidos. Asimismo, ofrece a los usuarios un intuitivo portal web en 19 idiomas para la reserva de citas de las pruebas y toda la información referente a las mismas.

Más información en: https://eurofins-megalab.com/

Fuente Comunicae

Notificalectura 44

Fallo de la batería, una de las causas por las que el coche se puede quedar ‘tirado’ estas vacaciones

0

/COMUNICAE/

1628760613 Easy Battery Norauto Ok

El calor hace que el ácido del interior de la batería se seque con más facilidad y, si la batería está cerca del final de su vida útil, tiene muchas más probabilidades de estropearse. Con motivo de la ola de calor, Norauto indica que la batería es uno de los elementos del vehículo que más problemas da durante el verano. Y es que se trata de elementos muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura, sobre todo cuando hace mucho calor

Una batería dura una media de 4 años. Sin embargo, si se superan los 20º se puede producir un envejecimiento más rápido. A esto hay que añadir que las baterías en buen estado se pueden ver afectadas, sobre todo cuando se usa el coche ocasionalmente o con poca frecuencia. Por ello, lo ideal es revisar el estado de la batería y del sistema de carga para que no haya fallos. En todo caso, si el coche no arranca se debe tener en cuenta que probablemente se deba a un fallo de batería.

Solo durante el verano pasado y en plena situación de pandemia, Norauto hizo más de 4.500 servicios de cambio e instalación de baterías a domicilio. Su servicio Easy Battery ofrece la opción de que un experto de Norauto acuda al domicilio y cambie la batería por una nueva en menos de 2 horas. Sin necesidad de ir al taller y evitando la problemática que supone tener que llamar a la grúa para que se lleve el coche.

¿Qué hacer si falla la batería y qué tener en cuenta?

1-Probar con unas pinzas y otro vehículo. Se recomienda utilizar unas pinzas si la batería tiene poca carga. Se deben conectar los bornes positivo con positivo y negativo con negativo. Además, la batería que intenta arrancar la de otro coche debe ser igual o superior que la que debe arrancar. Es recomendable revisar la batería en un centro especializado posteriormente.

2-Otra opción es utilizar un arrancador o booster. Realiza la misma función que las pinzas pero cuenta con un sistema de protección para evitar posibles daños.

3-Cambiar la batería. Es la mejor opción, especialmente si la batería tiene más de cinco años. Si es el usuario quien va a realizar el cambio de batería, hay que tener precaución para no provocar un cortocircuito que pueda dañar la electrónica del automóvil. En algunos casos es necesario realizar una reprogramación del sistema de gestión de la energía.

4-Sistema Start-Stop. La batería de un coche normal no es la misma que la de un automóvil con sistema Start-Stop. Son baterías especiales, con más capacidad y más potentes. Pueden ser EFB o AGM, dependiendo del tipo de automóvil y de la energía que necesite.

Si se descarga la batería de este tipo de coches, no se pueden conectar las pinzas a otro vehículo que no tenga el sistema Start-Stop. El propio sistema para conectar las pinzas es diferente.

Hay que destacar que para la sustitución de baterías en vehículos con sistema Start- Stop, es necesario conectar un equipo de diagnosis electrónica para configurar las centralitas electrónicas. Si se realiza el cambio sin el equipo, el circuito de carga no funcionará correctamente.

5-Coches mucho tiempo parados. En este sentido, si se va a dejar mucho tiempo el vehículo estacionado, la compañía recomienda usar un mantenedor de baterías o arrancar el vehículo con frecuencia. De esta forma, se evita que se descargue.

Fuente Comunicae

Notificalectura 43

Los fondos de Cobas AM registraron rentabilidades negativas en julio de hasta el 5,4%

0

Los fondos de inversión de la gestora Cobas Asset Management obtuvieron en julio una rentabilidad negativa que fluctúa entre el 1,5% del Renta FI al 5,4% del Internacional FI Clase D, según ha informado la compañía este jueves.

Los fondos Selección FI Clase C, Selección FI Clase D e Internacional FI Clase D obtuvieron un retroceso del 5,3%, seguidos por los dos fondos de Grandes Compañías, que perdieron un 4,4%, y los Iberia, que perdieron un 2,9% en el caso del Clase C y un 3% en el de Clase D. El renta FI, por su parte, perdió un 1,5%.

No obstante, los fondos de inversión de Cobas Asset Management registraron una rentabilidad positiva en los primeros siete meses del año que fluctúa entre el 5,5% de Renta FI y el 24,1% del Internacional FI Clase C.

El Iberia FI Clase D obtuvo un rendimiento del 10% hasta agosto, seguido del Grandes Compañías FI Clase D, con el 13,4%; el Iberia FI Clase C, con el 16,6%, y Grandes Compañías DI Clase C y Selección FI Clase D registraron un avance del 21,7%.

Por su parte, el fondo Selección Clase C tuvo un resultado del 22,6% y el Internacional FI Clase D, del 23%.

En cuanto a sus planes de pensiones, el Global PP registró una revalorización en lo que va de año del 22,7% y el Mixto Global PP, del 17,4%, mientras que los dos vehículos registraron caídas en el último mes del 5,3% y del 4%, respectivamente, al igual que los fondos.

El responsable de relación con inversores de Cobas AM, Luis Silva, ha señalado en un comentario que estos últimos vehículos deben estar siempre presentes en la planificación financiera vital de cada persona, teniendo en cuenta que tienen «unas ventajas fiscales interesantes».

Los comercios ubicados en calles peatonales facturan un 30% más

0

Los comercios ubicados en calles peatonales facturan un 30% más que aquellos situados en calles colindantes en las que las aceras son más estrechas y el tráfico gana protagonismo, según ha informado la consultora inmobiliaria Laborde Marcet.

En este sentido, la reciente peatonalización de algunas de las principales arterias comerciales de las grandes ciudades ha favorecido el consumo a pie de calle, lo que a su vez revaloriza el precio de los locales hasta un 20% y podría provocar renegociaciones de las rentas entre propietarios e inquilinos.

En el caso de Barcelona, el Ayuntamiento ya ha anunciado proyectos para las calles Pelayo, Consell de Cent, Rocafort, Girona y Comte Borrell, y ya está realizando actuaciones en la Ronda Universitat y la Avenida Diagonal para ganar espacio para el peatón y reducir el tráfico y la contaminación acústica, creando un entorno que favorece la convivencia ciudadana y el consumo en los negocios de la zona.

Además, las principales calles como Paseo de Gracia, Rambla de Catalunya o Portal de l’Àngel ya disponen de un alto protagonismo para la circulación peatonal. La Ronda de Sant Antoni es otra de las que ha sufrido modificaciones para aumentar la circulación a pie.

La directora de Retail de Laborde Marcet, Ángela Sánchez, ha destacado que «es evidente que hacer las calles más atractivas para el peatón fomenta el consumo en los comercios ubicados a pie de calle, lo que a su vez repercute de manera positiva en la facturación de los negocios.

Sánchez ha señalado que el modelo urbanístico de las ciudades del futuro va a fortalecer de manera indirecta al mercado retail, pues la compra en tienda física y la ‘costumer experience’ «convivirán de manera sinérgica con el uso cada día más consolidado del comercio electrónico».

En los últimos años Laborde Marcet ha intermediado operaciones de alquiler en locales comerciales ubicados en estas zonas con marcas de primera línea: New York Burger (calle Pelayo, 5), Enrique Tomás (calle Pelayo, 18), La Casa de las Carcasas (calle Pelayo, 26), Tezenis (Portal de l’Àngel, 12), COS (Paseo de Gracia, 27), Nubar (Paseo de Gracia, 53), The Ranch Smokehouse (Ronda Universitat, 20), Bacoa (Ronda Universitat, 31), Bimba y Lola (Rambla de Catalunya, 84), SUNE (Rambla de Catalunya, 109), Brownie (Rambla de Catalunya, 111) o SandwiChez (Ronda de Sant Antoni, 35), entre otros.

Arguiñano: los tres ingredientes con los que hacer un sorbete en dos minutos

Si algo caracteriza al reconocido chef Karlos Arguiñano; es su capacidad de hacer rápidos y sencillos platos salados y dulces de manera creativa, rápida y con los mejores ingredientes. En el caso de su famoso y viralmente conocido sorbete en dos minutos; este chef ha demostrado que combinando los ingredientes correctos se pueden lograr grandes creaciones culinarias y postres realmente divinos.

Para hacer este espectacular sorbete en tan solo dos minutos; Karlos Arguiñano utiliza apenas tres ingredientes, que si bien separados son realmente ricos, combinados resultan en todo un postre refrescante y tentador.

La selección de los mejores ingredientes, el mejor truco de Arguiñano para buenos resultados en su maravilloso sorbete de dos minutos

Así Se Hace El Famoso Sorbete De Arguiñano En Menos De Dos Minutos

Vaya que se requiere experiencia para saber que combina con qué; y de qué manera utilizar las proporciones y medidas correctas de cada cosa para lograr resultados sorprendentes. Para hacer un sorbete en dos minutos, no solo se elige un helado al azar, y se mezcla con cualquier licor y ya. 

Por algo elige Arguiñano un helado de limón para combinarlo con el de por sí divino Txakoli; y de igual forma; por una razón elige la nata líquida para dar la cremosidad y el sabor necesario y característico a este postre o digestivo helado.

El sorbete de limón, la base para una preparación de dos minutos

Sorbete De Limón: El Ingrediente Secreto Para Darle Más Sabor En 10 Minutos

Si hay una característica que defina de manera maravillosa al sorbete de limón; es la que tiene este acidito helado para limpiar el paladar y dejarlo listo para continuar disfrutando de otros sabores, aromas y texturas gastronómicas.

Tener en casa un sorbete de limón, será la base para las más variadas preparaciones; o para simplemente disfrutarlo durante el verano como un exquisito refrescante. Para hacer un sorbete solo es necesario un rico y dulce almíbar; claras de huevo a punto de nieve y ralladura de limón para aportar más sabor.

La forma sencilla de hacer un sorbete de limón; es lo que hace de este, el ingrediente perfecto para ser utilizado como base para la más irresistible y refrescante creación de Karlos Arguiñano.

Si bien el sorbete de limón es perfecto para limpiar el paladar, también lo es para ser un magnífico aperitivo. Por ello, no es de extrañar que por eso sea precisamente este sorbete, el elegido para ser combinado con el Txacolí, un aperitivo por excelencia.

El Txacolí, un vino con protección de origen; delicioso, único y representativo de la tierra de Karlos Arguiñano

Vino

Si bien el Txacolí comenzó a ser preparado y disfrutado por los habitantes de los caseríos del País Vasco como un producto de consumo local; no paso mucho tiempo sin que su sabor y exquisitez traspasará sus fronteras para ser lo que actualmente es.

Karlos Arguiñano es todo un embajador de lo producido en su tierra; y con orgullo utiliza el Txacolí dentro de esta preparación de sorbete, con el cual sabe que va de perlas. Este vino de sabor fresco y agradable, joven y muy aromático; combina perfectamente con el sabor del limón, ya que de por sí sus notas afrutadas lo hacen todo un deleite para acompañar cualquier preparación.

La magia que rodea a este vino exquisito, se mantiene hasta la actualidad; las bodegas y viñedos siguen en las manos de quienes por años labraron las tierras costeras; que dieron nacimiento a las más dulces y blancas uvas; que transformadas en vino, dan forma al Txacolí.

Tres son las denominaciones de origen que existen para este vino en particular; y desde 1989 se han comenzado a establecer colaboraciones entre las variedades existentes hasta ahora.

El Txakoli de Getaria, preparado con algo de carbónico justo junto al mar y de características refrescantes y vivas. Protegido desde 1989. El Txakolí de Bizkaia, creado como denominación de origen en 1994 y de sabores más amaderados. Y el Txakolí de Alava, apenas creada en 2001 y con una exportación del 20% de su producción.

Si algo representa el Txacolí, es la posibilidad de disfrutar de los más deliciosos sabores tradicionales Vascos; con su sabor afrutado y cítrico que combinado con el sorbete de limón, tal como lo hace Arguiñano, lo convierten en algo verdaderamente tentador.

La nata, el toque perfecto de cremosidad

Si bien al momento de hacer el sorbete, Karlos Arguiñano coloca solo una pequeña porción de nata; esta resulta ser suficiente para dar el toque de cremosidad y sabor tan característico que se requiere para dejarlo sumamente delicioso.

La nata es utilizada tanto en repostería como en preparaciones saladas; y en este caso, Arguiñano recurre a la repostera para integrar de forma cremosa el Txacolí con el sorbete de limón. A diferencia de otras preparaciones dulces; en esta ocasión no es necesario montar la nata antes de añadirla; pues, está se integra perfectamente en la licuadora con el resto de los ingredientes.

Un toque de magia existe en este sorberte que prepara Arguiñano en tan solo dos minutos; y el reconocido chef demuestra que esta magia reside en la utilización de solo lo mejor. Hacerlo es tan sencillo como licuar todo y servir; sin embargo, cuando cada ingrediente está lleno de historia, sabor y aroma, solo puede surgir la excelencia.

Un lugar para soñar: esto es lo que pasará en la temporada 4

La cuarta temporada de la serie Un lugar para soñar es un hecho. La producción dramática de Netflix arribará con nuevas incidencias. Han prometido darle un enfoque bastante particular a esta propuesta norteamericana que desde el año 2019 está haciendo de las suyas en el mercado. Con la difusión de la tercera tanda de episodios, quedaron muchas dudas por saldar. Justamente serán aclaradas en el regreso de esta filmografía.

No obstante, así como se han ganado el cariño del público, ahora mismo hay muchos que están molestos con el equipo creativo, ya que se han anunciado cambios que podrían no gustarle a nadie. Seguramente deseas saber qué es lo que pasará en la próxima entrega de este producto de Reel World Management. Pues, te contaremos todos los detalles, así que continúa leyendo este artículo.

Un cambio de luces que está generando polémicas

Un Cambio De Luces Que Está Generando Polémicas

Los fans de Un lugar para soñar se han metido de lleno a vivir esta historia, como si fueran los propios protagonistas. Es por eso que, no sorprende que cualquier cambio de señas que se haga desde la producción salte algunas polémicas en contra de los directivos de esta pieza audiovisual. Mucho más con Netflix, quien tiene los derechos de transmisión de este drama romántico.

Lo cierto es que, la continuidad de la serie podría no ser tal. Y es que, desde el punto de vista de la trama, se están barajando algunas giros muy drásticos que los seguidores no estarían dispuestos a aceptar.

Charmaine y Todd y su tambaleante destino en Un lugar para soñar

Charmaine Y Todd Y Su Tambaleante Destino En Un Lugar Para Soñar

Charmaine y Todd han adquirido una faceta de titularidad en el desarrollo de la serie Un lugar para soñar. De hecho, son personajes que han ido calando en el gusto de la audiencia. A día de hoy, cuentan con millones de defensores que estarían bregando para que se les dé una difusión justa y nada de rebusques como podría estar llegando. Cabe señalar que, se ha estado hablando de un plan para que este par sufra un ajuste narrativo.

Sin embargo, tras darse esta noticia, la preocupación ha empezado a reinar en los fanáticos que siguen esta serie de televisión. Uno de los comentarios que más ha hecho eco en las redes es el lado abusivo de la relación, y está generando muchísima tensión de cara al arribo de la nueva temporada.

Qué ha pasado con la producción de Un lugar para soñar y la cuarta temporada

Qué Ha Pasado Con La Producción De Un Lugar Para Soñar Y La Cuarta Temporada

La cuarta temporada de Un lugar está generando bastantes comentarios. Pero casi todos van enfocados hacia el malestar de los seguidores. Como bien desvelamos, existen rumores de que la producción quiere ofrecer darle un giro al argumento durante la nueva entrega de la serie. Este cambio estaría vinculado directamente con Jack Sheridan y Charmaine Roberts.

Es decir, los papeles protagónicos de Martín Henderson y Lauren Hammersley, podrían verse implicados en esta estrategia del gigante de streaming. Dentro de estas cosas, sólo busca el enganche, aunque en esta previa se están ganando el rechazo de la gente.

Situaciones de violencia en Un lugar para soñar

Situaciones De Violencia En Un Lugar Para Soñar

El dilema que se está presentando en estos momentos es que Un lugar para soñar presentará nuevos episodios, que en los avances no han gustado ni un poquito. Todo esto, porque el nuevo marido de Charmaine, quien es nada más y nada menos que Todd, se ha dado a conocer de una forma dominante y con un lado de violento que está poniendo a muchos televidentes en un nivel de preocupación extrema.

Recordemos que, de alguna manera la mujer se encuentra un poco bajo perfil, y sumisa. Es así como se abre la posibilidad de que los chiquillos de Jack están en graves peligros.

La mudanza de Todd

La Mudanza De Todd

Desde la tercera temporada de Un lugar para soñar estamos viendo las cosas para Charmaine se van a poner más complicadas. Lo decimos, porque en uno de los episodios el mismo Todd alude que hay mudanza para ellos. Claro, en ningún momento le hace la debida consulta a su mujer.

Como recordarás, en este punto se generó una disputa, por el mero hecho que a la peluquera no se le pasa por la mente dejar el sitio que la ha cobijado. No es un secreto para nadie que la localidad de Virgin River es el sitio predilecto de la chica. Allí es donde se ha mantenido a lo largo de su vida, así que cambiar de aires no está en sus planes.

Los argumentos de Todd se ponen en manifiesto

Los Argumentos De Todd Se Pone En Manifiesto

Un lugar para soñar va a tener un cuarta temporada muy vibrante. Desde ya han estado saliendo algunos avances que nos hablan de como estaría planteada la nueva entrega. Sin embargo, puede que no sea del todo agradable para los seguidores de esta trama.

Ante la actitud que toma Todd frente a su mujer, este le ha manifestado todo lo que siente en medio de una escena marcada por la tensión. Le dijo textualmente: «Si le hacemos las cosas difíciles eventualmente va a dejar de molestarnos y finalmente tendremos la libertad para criar a nuestra familia de la mejor forma».

Confesiones que salen a flote

Confesiones Que Salen A Flote

Tal y como lo pudimos apreciar tras el cierre de la tercera temporada que fue estrenada durante el mes de julio con 10 episodios, Charmaine se tomó la tarea de conversar con Jack. En el capítulo de Un lugar para soñar, esta le indica al padre de sus hijos que Todd tiene algunos planes para la familia, con el objetivo de que se vayan a Eureka. Aparte de eso, le enfatiza de que en sí no está muy segura de hacerlo.

Desde luego, a estos personajes las dudas los seguirán arropando. Pero lo que ha trascendido hacia los fans, es el peligro que corre tanto Charmaine como sus hijos, ya que es visible que está metida en una relación tormentosa que sería mejor salir de ella. Por ahora, seguimos esperando más adelantos sobre cómo plantearán el regreso de la serie liderada por el productor Robyn Carr.

Andalucía responde 197 consultas al día sobre violencia de género

0

Andalucía ha dado respuesta a un total de 35.556 consultas sobre violencia de género durante el primer semestre de 2021 a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), lo que supone 10.289 consultas más que en el mismo periodo de 2020 y un incremento del 40,72%.

De esta manera, el trabajo realizado en los Centros Provinciales de la Mujer, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) y el Teléfono de atención a las mujeres (900 200 999) ha permitido atender una media de 197 consultas diarias sobre violencia contra la mujer frente a las 140 de hace un año, según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado.

Respecto a estos datos, a los que hay que sumar que se ha atendido a cerca de 74.000 mujeres (73.696), lo que supone una media de 409 al día y un aumento del 21,12%, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha apuntado que «vienen a reflejar que el IAM es un referente para las mujeres andaluzas, especialmente para las víctimas de violencia de género».

En este sentido, ha destacado «la apuesta y el compromiso del Gobierno andaluz por la igualdad y la erradicación de la violencia machista, que se ha traducido en la mejora y refuerzo de todos los recursos de atención a las mujeres andaluzas».

Así, a través de los Centros Provinciales de la Mujer, los CMIM y la línea 900 200 999 se ha dado apoyo y asesoramiento a 73.696 mujeres hasta junio de 2021, es decir, 12.854 andaluzas más que en el mismo periodo del año anterior (60.842).

Además, se ha atendido 118.173 consultas, de las cuales tres de cada diez (30,08%) están relacionadas con violencia machista, un total de 35.556 frente a las 25.267 demandas de junio de 2020.

La consejera ha indicado que «todas estas cifras tienen varias lecturas: la primera es seguir poniendo sobre la mesa políticas públicas que hagan de Andalucía una tierra más justa, igualitaria y libre de violencias machistas».

Ha añadido que «se han blindado las políticas de igualdad y el Instituto Andaluz de la Mujer cuenta hoy con el mayor presupuesto de su historia, 44,2 millones de euros, un presupuesto que ha aumentado más de tres puntos desde el inicio de la legislatura».

Ruiz ha recalcado que «también estos números dicen que cada vez más mujeres y su entorno confían en la Administración para solicitar ayuda y poder dejar atrás su situación de discriminación, desigualdad y violencia».

INVERSIÓN RÉCORD EN LOS CENTROS MUNICIPALES

La Consejería de Igualdad ha realizado una inversión récord de 33 millones de euros a través de las entidades locales en los 180 Centros Municipales de Información a la Mujer, con las tres convocatorias anuales de mantenimiento de 2019, 2020 y 2021, esta última de nueve millones de euros; y la convocatoria extraordinaria con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género de siete millones de euros (6.988.231,02 euros).

Estos centros, que se articulan como la mayor red de Europa de apoyo a las mujeres, abarcan todos los ámbitos: desde información, atención y asesoramiento en políticas de igualdad y violencia de género, así como el fomento de la participación y programas específicos de desarrollo personal, educativo, orientación profesional y laboral.

Los CMIM han favorecido con su presencia en los municipios rurales una mayor cercanía y disponibilidad para las mujeres del ámbito rural, que presentan más vulnerabilidades frente a la violencia machista, y también se ha reforzado los ocho Centros Provinciales de la Mujer con 36 efectivos más.

AUMENTO DE MÁS DEL 32% EN LA LÍNEA 900

La línea 900 200 99 se ha convertido «en una de las principales puertas de entrada» a todos los servicios y programas del Instituto Andaluz de la Mujer, recibiendo durante el primer semestre del año un total de 19.417 llamadas, 4.752 más que al inicio de la legislatura, cuando se atendieron 14.665 llamadas en 2018, lo que supone un aumento del 32,40%.

En este periodo, se ha pasado de recibir una media diaria de 80 llamadas a las 107 de promedio en este 2021. En la comparativa con respecto a 2020, año en el que se batió el récord histórico de llamadas de este servicio con cerca de 39.000 (38.656), los datos se mantienen prácticamente igual con una diferencia de apenas un centenar de llamadas: 19.520 frente a 19.417, siendo los meses con más volumen de llamadas junio, con 3.657, y mayo con 3.438.

Asimismo, las consultas del entorno de las víctimas de violencia de género al teléfono 900 200 999 han crecido un 42,29% en el último año, pasando de 1.213 en junio de 2020 a 1.726 en el primer semestre de 2021.

La consejera ha valorado este dato como «muy positivo», precisando que «es fundamental que familias, amistades y compañeros de trabajo den la voz de alarma ante la más mínima sospecha de que una mujer de su entorno pueda estar sufriendo insultos, vejaciones o agresiones, en definitiva, que pueda ser víctima de violencia de género, ya que con esa llamada, podemos salvar una vida».

El Gobierno andaluz, a través del IAM y en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas, lanzó durante el confinamiento domiciliario por el Covid-19 en abril de 2020 la campaña ‘Si escuchas una situación de violencia de género: actúa y denuncia. No la dejes sola’, dirigida a las comunidades de vecinos para que alertaran en la línea 900 de posibles casos de violencia de machista y desde entonces, las consultas del entorno de las víctimas han ido en aumento.

Además, a través de este recurso se han gestionado 313 acogimientos de mujeres y sus hijos en el Servicio integral de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia de género del Instituto Andaluz de la Mujer: junio, con 73, y mayo, con 64, son los meses con más acogimientos.

El teléfono 900 es gratuito, anónimo y confidencial y el equipo humano que lo atiende está formado por «personal especializado, profesional y humano».

Desde el inicio de la legislatura, se ha multiplicado por 10 el presupuesto (pasando de 100.000 euros en 2018 a superar el 1,3 millones) que ha permitido, entre otras mejoras, incrementar el personal de doce a 19 agentes con perfiles muy especializados y poner en funcionamiento un canal alternativo de contacto por correo electrónico ‘900200999.iam@juntadeandalucia.es’ que surgió en el confinamiento.

Otros de los refuerzos ha sido aumentar la unidad de Asesoramiento Legal Telefónico incorporándose una abogada especializada más, por lo que hay un total de tres profesionales, así como al personal para la atención a mujeres víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contexto de prostitución.

CRECIMIENTO DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO LEGAL TELEFÓNICO

El teléfono 900 200 999 también ofrece un servicio de atención jurídica a las mujeres andaluzas a través del Asesoramiento Legal Telefónico, tratándose de un recurso que ha experimentado en los últimos años un importante crecimiento.

Las llamadas a este servicio se han multiplicado por dos desde 2018: De 1.503 a 3.376 y con respecto a 2020 el incremento es del 11,75%, un dato muy significativo teniendo en cuenta que fue un año récord en este servicio, una tendencia que continúa en 2021.

El 45,6% de las interacciones atendidas están relacionadas con el derecho penal, destacando las consultas vinculadas con malos tratos habituales a la mujer, amenazas, vejaciones e injurias, orden de protección y acoso.

Esta categoría de consulta incrementa sus valores respecto al mismo periodo de 2020, mientras que el 29,2% de las llamadas son sobre derecho civil, entre las que destacan consultas sobre divorcio, guarda y custodia patria potestad, ruptura de la unión de hecho y pensión de alimentos.

Las restantes cuestiones, el 25,2% del total, están relacionadas con centros, servicios y recursos del Instituto Andaluz de la Mujer, justicia gratuita y gestiones en entidades, instituciones y organismos.

Gloria Rojas y Dunia Almansouri, citadas como imputadas por presunta prevaricación administrativa

0

La vicepresidenta primera de la Ciudad Autónoma de Melilla y consejera de Presidencia y Administración Pública, Gloria Rojas (PSOE), y la consejera de Hacienda, Dunia Almansouri (CPM), han sido citadas a declarar por el Juzgado de Primera instancia e Instrucción número 2 de Melilla en calidad de querelladas por la presunta comisión de un delito de prevaricación administrativa.

Rojas, que también es secretaria general del PSOE de Melilla, acudirá por primera vez en esta legislatura a declarar en calidad de imputada. Sin embargo, Almansouri lo va a hacer en tres ocasiones en otras causas, después de que el citado juzgado haya aceptado la denuncia interpuesta por el PP contra la gestión en la concesión del servicio de seguridad privada de instalaciones de la Ciudad Autónoma, con un contrato de licitación de unos de nueve millones de euros.

La misma querella de los populares contra Rojas y Almansouri también ha sido presentada ante el Tribunal de Cuentas al asegurar que la gestión de la misma ha supuesto «un sobrecoste de 900.000 euros para las arcas públicas».

ROJAS POR PRIMERA VEZ

Gloria Rojas, al igual que Dunia Almansouri, deberá comparecer ante dicho órgano Judicial, el próximo día 30 de septiembre de 2021 a las 10,45 horas, «a fin de prestar declaración en calidad de querellada, sobre prevaricación administrativa ocurrido en Melilla».

Al respecto, se les hace saber que tienen el deber de «comparecer asistido de abogado de su elección y en caso contrario se le asignaría abogado del turno de oficio».

Esta es la primera vez en este mandato que un consejero del PSOE en activo ha resultado imputado después de algo más de dos años de gobierno en coalición con CPM y el ex Ciudadanos (Cs) Eduardo de Castro, y tras ver durante este periodo de tiempo como varios de sus compañeros de Consejo de Gobierno desfilaban por los juzgados en calidad de investigados, algunos en repetidas ocasiones, como el propio presidente de la Ciudad.

Maleno denuncia la muerte de 18 personas tras el naufragio de una neumática

0

La activista y fundadora de la ONG ‘Caminando Fronteras’, Helena Maleno, ha denunciado la muerte de 18 personas migrantes que iban a bordo de una lancha neumática en la que viajaban rumbo a Canarias. El suceso tuvo lugar este lunes 9 de agosto, en la costa de Tarfaya (Marruecos).

A través de su cuenta de Twitter, Maleno ha explicado que la embarcación transportaba a cincuenta y ocho personas, entre ellas dieciséis mujeres y un niño de tres años.

También apunta que los controles policiales en la zona desplazan las salidas de estas embarcaciones a zonas «complicadas» y «abruptas» de la costa. Así, tal y como ha explicado una superviviente de este suceso a la activista, cuando iniciaron la navegación, las olas ya golpeaban la neumática, superando incluso el tamaño de la misma.

Según apunta Maleno en sus redes sociales, la embarcación salió desde «una zona rocosa donde el océanos rompe con mucha fuerza».

DESPLAZAMIENTOS FORZOSOS

«El mar nos golpeada una y otra vez. Intentamos arrancar el motor y no funcionaba. Las olas se llevaban a las personas, y una de ellas arrastró a mi niño, logre cogerle la camiseta y gritaba que me ayudasen», ha explicado la madre del niño de tres años a Maleno.

Finalmente, fallecieron tres personas, dos mujeres y un hombre, cuyos cadáveres llegaron a la costa y han sido identificados como nacionales de las Islas Comores –archipiélago situado al sureste de África–, un país que se encuentra a 7.000 kilómetros del lugar desde el que comenzaron este viaje, ha denunciado la fundadora de ‘Caminando Fronteras’.

El resto de las personas que iban en la neumática han sido detenidas por los gendarmes marroquíes y, según ha explicado Maleno, han sufrido «desplazamientos forzosos». «Les decía a los policías que estaba enferma que no me tirasen en cualquier lado, que tenía a mi hijo conmigo», ha relatado la madre del niño.

«Desgraciadamente las víctimas de naufragios que son personas migrantes no tienen derecho a nada. Descansen en paz», concluye la activista su mensaje en las redes sociales.

Nigeria dice que podría retirar pronto la prohibición temporal al uso de Twitter

0

El Gobierno de Nigeria ha afirmado que podría retirar pronto la prohibición temporal del uso de la red social Twitter y ha resaltado que ha alcanzado hasta la fecha varios acuerdos con la compañía para regular sus actividades en el país africano.

El ministro de Información y Cultura de Nigeria, Lai Mohamed, ha manifestado que los puntos de desacuerdo podrían solucionarse en los próximos días o semanas, después de que suspendiera las operaciones de la red social a principios de junio tras la eliminación de un controvertido mensaje del presidente, Muhammadu Buhari.

Tras la decisión, el ministro de Exteriores de Nigeria, Geoffrey Onyeama, defendió que la decisión iba en favor de la seguridad nacional y la paz en el país y agregó que «el mal que se realiza a través de redes sociales tiene a menudo consecuencias muy graves en vidas humanas».

En este sentido, Mohamed ha recalcado que Abuya ha pedido a Twitter que «establezca una presencia» en el país a través de una oficina y ha agregado que «tendrá que emplear a representantes designados en el país», según ha informado el diario nigeriano ‘The Premium Times’.

«También hemos pedido a Twitter (…) que se registre con los organismos reguladores competentes», ha dicho, antes de resaltar que se le ha reclamado que trabaje con la Hacienda nigeriana. «Si ganan dinero en Nigeria, tienen que pagar impuestos en línea con las leyes nigerianas», ha argüido.

Por otra parte, ha explicado que el Gobierno ha propuesto a Twitter «acordar una carta de conducta online para la gestión del contenido». «Acordaremos qué contenido es aceptable y qué contenido es inaceptable. Estamos muy preocupados por el contenido que pueda poner en peligro la seguridad y la unidad de Nigeria», ha remachado.

El Ejecutivo nigeriano se ha mostrado crítico con Twitter y ha denunciado el uso de la plataforma por parte de grupos separatistas para distribuir sus mensajes. Asimismo, cargó contra la red social por eliminar un mensaje de Buhari por presuntamente incitar a la violencia tras advertir a responsables de disturbios con responderles «en su propio idioma».

Twitter eliminó el mensaje al considerar que el presidente Buhari había violado las reglas de uso de la red social, después de ser alertada por varios usuarios que lo denunciaron al considerar que esta palabras suponían una amenaza e incluso una declaración de guerra.

Los ataques en Nigeria, anteriormente centrados en la zona noreste del país –donde operan Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA)– se han extendido durante los últimos meses a otras zonas del norte y el noroeste, haciendo saltar las alarmas por la posible expansión de estas redes terroristas y criminales.

TikTok refuerza la privacidad de los menores de 18 años

0

La red social TikTok ha introducido nuevas políticas de privacidad orientadas a la protección de sus usuarios menores de 18 años, que limitan quiénes pueden escribirles mensajes directos, quiénes pueden ver y descargar sus vídeos o a qué hora reciben notificaciones ‘push’.

La plataforma de vídeos móviles en formato corto ha manifestado su intención de «reafirmar su compromiso por la seguridad y el bienestar de los menores», y busca con sus cambios que los adolescentes tomen decisiones informadas sobre su privacidad, como ha asegurado TikTok.

Con los nuevos cambios de privacidad, la configuración de la mensajería directa de los usuarios de entre 16 y 17 años cambiará por defecto a ‘Nadie’ de manera que estos usuarios tendrán que decidir si cambian a ‘Amigos’ o a ‘Todos’ en caso de querer recibir mensajes de otras personas.

Las cuentas ya existentes recibirán un mensaje pidiéndoles que revisen y confirmen su configuración de privacidad la próxima vez que utilicen esta función. Estas actualizaciones se añaden a la configuración de seguridad actual, que no permite que se envíen imágenes o vídeos en mensajes y deshabilita la mensajería para cuentas de menores de 16 años.

Por otro lado, estos cambios también afectarán a aquellos usuarios que se encuentren entre los 13 y los 15 años y que quieran subir su primer vídeo a la plataforma. Antes de poder publicarlo, se les mostrará una ventana emergente en la que tendrán que especificar quién quieren que pueda ver el vídeo: ‘seguidores’, ‘amigos’ o ‘solo yo’. El vídeo no se publicará hasta que el usuario seleccione una de las opciones.

A partir de ese vídeo, y en los siguientes, los creadores podrán decidir quién puede ver el contenido antes de publicarlo. Las cuentas de 13 a 15 años están configuradas como privadas de forma predeterminada, y las cuentas privadas pueden optar por compartir su contenido con seguidores o amigos, ya que la configuración ‘Todos’ está desactivada. Las funcionalidades de Pegar y Dúo también están deshabilitadas para cuentas menores de 16 años.

Además de esto, TikTok también ha introducido cambios en la configuración de descarga de los vídeos públicos. Actualmente, la descarga de vídeos está permanentemente desactivada para aquellos usuarios entre 13 y 15 años.

Sin embargo, para ayudar a los usuarios entre 16 y 17 años a entender cómo funciona esta funcionalidad y que puedan decidir sobre su privacidad, ellos pueden modificar sus ajustes de privacidad para que otras personas puedan descargar sus vídeos. En este sentido, si un usuario opta por activar la función, saltará una ventana emergente explicándole lo que supone y pidiéndole que confirme esa elección antes de que otros puedan descargar sus vídeos.

Por último, TikTok también ha introducido cambios en el envío de las notificaciones ‘push’. A partir de ahora los usuarios entre los 13 y los 15 años no recibirán estas notificaciones a partir de las 21:00 de la noche, y las cuentas de usuarios de 16 a 17 años tendrán las notificaciones ‘push’ desactivadas a partir de las 22:00 horas.

Vox insta a Sánchez a convocar elecciones si no sabe gestionar la política energética

0

Vox ha instado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar elecciones generales y dejar paso a otro Gobierno ya que el suyo ha demostrado su «incapacidad» para gestionar la política energética y resolver el problema del encarecimiento de la factura eléctrica.

«A la vista de la incapacidad del Ejecutivo para realizar políticas sociales como, por ejemplo, una política energética, ¿piensan convocar elecciones y dejar paso a un Gobierno capaz?», plantea la senadora de Vox por Ceuta Yolanda Merelo en una batería de preguntas escritas registradas en la Cámara Alta.

El precio medio de la luz en el mercado mayorista ha vuelto a marcar este jueves nuevos máximos históricos por quinto día consecutivo al llegar a los 115,83 euros, y el viernes se elevará hasta los 117,29 euros.

Según Merelo, se trata de una situación similar a la vivida con el temporal de frío y nevadas del pasado mes de enero, cuando el precio de la electricidad aumentó un 27 por ciento y el del gas un 22 por ciento. Por ello, pide al Gobierno del PSOE y Unidas Podemos que explique «por qué no previó» la situación actual teniendo en cuenta ese precedente.

LA ENERGÍA COMO «SERVICIO DE LUJO»

Tras señalar que el pasado julio el precio de la electricidad ya aumentó un 167 por ciento respecto al mismo mes de 2020, la senadora ha preguntado al Ejecutivo por qué «considera la energía como un servicio de lujo y no como un bien de primera necesidad».

Además, ha advertido de que el alto precio de la electricidad impide a algunos consumidores utilizar aire acondicionado frente a la ola de calor, que «suele afectar especialmente a la población más mayor».

La formación presidida por Santiago Abascal ha rechazado las justificaciones del Gobierno sobre el encarecimiento de la factura eléctrica y le ha reprochado que «se aparte de toda responsabilidad y culpe a los anteriores gobiernos» del Partido Popular.

A continuación, le pide que aclare «por qué no ha realizado una política energética diferente a la de los anteriores gobiernos que permita que los españoles paguen un precio acorde con un servicio de primera necesidad».

CULPA A LA «AGENDA GLOBALISTA» SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE

Para Vox, los fuertes incrementos en el precio de la luz se deben en parte a la Agenda 2030 de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible, que el Gobierno de España ha asumido y que «hace pagar a los consumidores los derechos de emisión de dióxido de carbono pese a que las emisiones de CO2 de España son insignificantes».

«Es decir, que aumenta la factura de la luz pese a tratarse de un punto de una agenda globalista que no responde a las necesidades e intereses de los españoles», ha concluido Merelo.

En la iniciativa parlamentaria, recuerda que Vox apuesta por «una política nacional equilibrada entre energías renovables y otras fuentes para garantizar un suministro sostenido y asequible que permita bajar todos los impuestos sobre la factura de la luz», así como «eliminar o bajar impuestos y suprimir los costes regulados (gasto político)».

El PP exige la comparecencia de Albares en el Congreso

0

El PP ha exigido este jueves la comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados del nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, para que explique la postura del Gobierno ante las críticas y acusaciones de Nicaragua, al tiempo que ha apostado por una respuesta más firme al régimen de Daniel Ortega.

«Exigimos la comparecencia urgente del ministro Albares para saberqué acciones y medidas concretas va a adoptar respecto a Nicaragua», ha explicado en un comunicado la portavoz de Exteriores del PP, Valentina Martínez.

La diputada ‘popular’ sostiene que la decisión del Gobierno de llamar a consultas a la embajadora en Managua «no es suficiente» ya que «la posición de nuestro país debe ser más firme, más contundente y con una respuesta más extensa».

«Es hora de que España tenga una verdadera política exterior de defensa de nuestros intereses y valores también en América Latina», ha reivindicado Martínez, incidiendo en que algunos miembros del Gobierno «están a favor de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua y defienden el régimen que ha encarcelado a todos los opositores que querían presentarse a las elecciones».

Martínez ha insistido en que «la defensa de la libertad y la democracia se ejerce de forma activa». Por ello, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que «España lidere la respuesta internacional en defensa de la libertad, de la democracia y de los Derechos Humanos en Nicaragua, tal y como el PP viene reclamando al Gobierno que lo haga en el resto de países de América Latina, como Cuba o Venezuela».

Por último, ha recordado que la Comisión de Exteriores del Congreso aprobó el pasado junio una proposición no de ley promovida por el PP –y que refrendó el PSOE– en la que se instaba al Gobierno a promover acciones internacionales contra Nicaragua, exigiendo al Ejecutivo que cumpla con dicho mandato parlamentario.

RETIRADA DE LA EMBAJADORA ESPAÑOLA

Albares ordenó este miércoles la llamada a consultas de la embajadora en Nicaragua, María del Mar Fernández-Palacios, en respuesta a un duro comunicado de la Cancillería nicaragüense en el que se denuncia injerencia por parte de España y se recurre a los GAL o a Cataluña para criticar al Gobierno.

Según Exteriores, la decisión se tomó ante «graves e infundadas acusaciones contra España y sus instituciones, así como gruesas falsedades sobre procesos judiciales y electorales» que contenía el comunicado del Gobierno de Daniel Ortega, expresando su «tajante» rechazo del mismo.

Dicho comunicado fue la respuesta a otro de Exteriores criticando los arrestos de opositores en Nicaragua en las últimas semanas y advirtiendo de que con ello se impedía que las elecciones previstas para el 7 de noviembre, en las que Ortega opta a su reelección, ofrezcan «un resultado con garantías y credibilidad».

Por su parte, la Cancillería nicaragüense replicó denunciando «la cínica y continua intromisión, injerencia e intervención en nuestros asuntos internos, impropias de gobiernos democráticos, impropias también de regímenes que incumplen continuamente con los derechos de sus pueblos a la autonomía o a procesos autonómicos de independencia» y remitiéndose al «terrorismo de Estado» de los GAL.

Asimismo, desafió al Gobierno de Pedro Sánchez a que abra «las puertas, sin represión, o persecución, o violencia desmedida, a la libre decisión y votación sobre los estatus que cada país de ese, por hoy, Estado centralizado, demanda, reclama y exige».

Una investigación de Parapléjicos abre nuevos horizontes para la recuperación

0

La científica Juliana M. Rosa, que lidera la línea de investigación sobre Reparación de los Circuitos Neuronales del Hospital Nacional de Parapléjicos, ha dirigido una investigación que identifica una potencial diana terapéutica para mejorar la recuperación después de un traumatismo craneoencefálico (TCE).

En nota de prensa, el Gobierno regional ha informado de que el trabajo demuestra en un modelo animal de TCE que este tratamiento farmacológico, basado en el bloqueo de la activación de las células de la glía, llamadas astrocitos, sobre las neuronas después del trauma, produce beneficios a corto plazo en la recuperación motora, la función neuronal y la preservación de la barrera hematoencefálica que protege el cerebro.

El TCE es una importante causa de mortalidad e incapacidad permanente a nivel mundial asociada frecuentemente a los accidentes de tráfico y caídas, en los que también se puede sufrir lesiones de la médula espinal. Ante un TCE es de gran importancia actuar de forma rápida en lo que se conoce como la «hora de oro», que es una corta ventana de tiempo para actuar después del accidente, con el objetivo de evitar que el daño inicial se extienda a regiones vecinas del cerebro.

Sin embargo, aún no hay tratamientos farmacológicos que, administrados durante la «hora de oro», permitan reducir la extensión del daño neuronal y, por tanto, se pueda reducir la magnitud de las secuelas permanentes de tipo cognitivas, motoras y sensoriales.

El primer efecto de un TCE es la rotura de la barrera hematoencefálica, de las meninges y de las membranas de las células cerebrales, lo que desencadena el inicio de una cascada inflamatoria.

Uno de los resultados del proceso inflamatorio es la activación de los astrocitos, las células de la glía en mayor abundancia y que son fundamentales para el correcto funcionamiento del cerebro. En el marco del TCE la función concreta de los astrocitos es hacer de puente del sistema de defensa cerebral y la red neuronal.

Cuando los astrocitos son activados por el sistema inmune tras el TCE, estos se vuelven «reactivos» y, dependiendo del nivel de reactividad, pueden ser beneficiosos o pueden hacer un daño amplificado que afectará directamente las neuronas en la zona del trauma, llevando a la pérdida de funciones. Por tanto, en este trabajo se buscó cortar la cadena de activación del astrocito para reducir el daño neuronal.

TRABAJO EXPERIMENTAL

El trabajo fue realizado en un modelo experimental de TCE con animales, y mediante el bloqueo farmacológico de un receptor celular llamado TLR4 presente en las células del sistema inmune (principalmente microglía y monocitos) que impidió la activación de astrocitos, y por tanto su acción sobre las neuronas.

Los datos obtenidos mediante pruebas de comportamiento de los animales tratados durante la primera hora tras el traumatismo demostraron que el bloqueo del receptor TLR4 ralentizó la aparición del deterioro neurológico. Además, se ha observado que el tratamiento mejora la preservación de la barrera hematoencefálica, reduciendo la inflamación y mejorando el ambiente cerebral que permite un correcto funcionamiento de las neuronas.

«Estos avances identifican la modulación de la activación de los astrocitos como una posible diana terapéutica relevante en el tratamiento agudo de los traumatismos craneoencefálicos, y otras lesiones del sistema nervioso central», ha concluido la doctora Rosa.

EFECTOS A CORTO PLAZO

El próximo paso será determinar si los efectos observados a corto plazo supondrán una mejora de las funciones neuronales (sensoriales y motoras) a largo plazo. «Eso será importante pues podría darse el caso de que la disminución de las conexiones neuronales mediadas por los astrocitos tras el TCE es en realidad beneficiosa, al eliminar las sinapsis neuronales defectuosas que, a largo plazo, podrían llevar a patologías como la epilepsia», ha señalado.

El estudio, realizado en colaboración con el doctor Javier Egea, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de La Princesa, la doctora Marta Navarrete del Instituto Cajal (CSIC) y el grupo del doctor Diego Clemente del Hospital Nacional de Parapléjicos, ha sido publicado en la revista británica British Journal of Pharmacology, situada en el puesto 9/271 en la categoría de Farmacología, según el índice JCR 2020, y es de acceso público.

Además, como continuación y aplicación clínica de esta investigación, se ha realizado un estudio clínico, publicado en la revista Biomedicines en el que la doctora Rosa es coautora, donde se identifican nuevos biomarcadores que pueden ser detectados en la sangre que permiten predecir la severidad de las lesiones neuronales en los pacientes con traumatismo craneoencefálico.

En este trabajo se propone que los niveles altos en sangre de los biomarcadores (SAA1 y del receptor TLR4) en las primeras 24 horas del TCE se correlacionan directamente con la severidad del daño y pronostico clínico a largo plazo en los pacientes. Por tanto, podría ser utilizado para favorecer la decisión del uso de estrategias terapéuticas a corto plazo.

Este estudio ha contado con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Instituto de Salud Carlos III-Fondo de Investigación Sanitaria, Marie Sklodowska-Curie Actions, programa Stop Fuga de Cerebros Roche Pharma, Fondos FEDER y Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Cs pide al Gobierno que no envíe como embajador a Rusia a Villarino mientras esté imputado

0

Ciudadanos ha pedido al Gobierno que, para evitar dañar la imagen de España, no envíe como embajador a Rusia a Camilo Villarino, jefe de Gabinete de Arancha González Laya cuando esta era ministra de Asuntos Exteriores, mientras esté investigado judicialmente por la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

En Cs «respetamos los procedimientos judiciales y la presunción de inocencia», pero «no podemos compartir que el Gobierno quiera dar a esta persona un cargo mientras tiene un proceso judicial abierto en el que está siendo investigado», han explicado desde el partido naranja.

Tras señalar que «la imagen de España ya ha sufrido demasiado en los últimos años de gobiernos del PP y del PSOE», ha abogado por evitar un mayor deterioro: «No podemos permitir que nuestra carta de presentación al mundo sea la de una persona con cuentas pendientes con la Justicia por haber tenido un papel protagonista en una conducta que podría haber sido realizada de forma contraria a la legalidad».

Para la formación liderada por Inés Arrimadas, el destino que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha pensado para Villarino representa un puesto «fundamental» para la acción exterior desde el cual España «debe defender con mayor fuerza que nunca el cumplimiento de la ley, el respeto al Estado de derecho y los derechos y libertades fundamentales».

«Nos parece que cualquier designación para un cargo debería esperar hasta que estas cuestiones sean resueltas», ha indicado sobre la situación de Villarino, que ha sido citado a declarar como imputado el próximo 1 de septiembre por el titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala.

Brahim Ghali llegó en un avión argelino a la Base Aérea de Zaragoza el pasado 18 de abril sin pasar controles de fronteras ni documentación, y desde allí fue trasladado en una ambulancia al Hospital San Pedro de Logroño, donde fue ingresado bajo el nombre de Mohamed Benbatouche. El 2 de junio salió del país desde Pamplona.

El abogado de la acusación particular, Antonio Urdiales, quiere que se esclarezcan las circunstancias en las que Ghali, figura histórica de la lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui, entró y salió de España y si hubo un posible encubrimiento o prevaricación.

LA CÚPULA DE EXTERIORES PODRÍA HABER COMETIDO UNA ILEGALIDAD

Aunque González Laya aseguró el pasado julio que en la entrada de Ghali se siguieron «al pie de la letra» todas las reglas establecidas para los vuelos oficiales, a Ciudadanos le parecen «muy preocupantes» los indicios contra Villarino. «Esto demuestra que las esferas más altas del Ministerio habrían podido cometer una ilegalidad», algo «intolerable en un país democrático como España», ha subrayado.

En opinión de Cs, es necesario ofrecer ayuda humanitaria a quienes lo necesitan, pero debe hacerse «siempre de forma acorde a la legalidad interna española y a los tratados internacionales de los que España es parte».

«Ya lo advertimos en su momento: la acogida de Brahim Ghali en nuestro país no podía ser una coartada para que no rindiera cuentas ante la Justicia por los casos pendientes que tenía. Ahora, parece también que el propio Ministerio es quien tiene causas pendientes ante la justicia por la forma en la que se gestionó ese traslado», ha señalado.

Ghali, cuyo paso por España generó una crisis diplomática con Marruecos, tiene pendiente una querella en la Audiencia Nacional presentada por el activista saharaui Fadel Breica por la detención ilegal y las torturas que este afirma que sufrió a manos del Frente Polisario en los campos de refugiados saharahuis en Tinduf (Argelia) en 2019.

El Corte Inglés: 9 ofertas en grandes electrodomésticos con tiempo limitado

Cada cierto tiempo, El Corte Inglés nos sorprende con algunas ofertas. Y si toca cambiar los grandes electrodomésticos de tu hogar no puedes perderte su Electro 3, donde encontrarás ofertas de todo tipo.

¿No sabes por dónde empezar? Pues entonces no te pierdas nuestro completo recopilatorio, donde encontrarás las mejores ofertas en electrodomésticos disponibles en El Corte Inglés por tiempo limitado

Lavadora Hisense WFQY9014EVJM en El Corte Inglés

Lavadora Hisense El Corte Ingles

Vamos a compensar nuestro particular recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en grandes electrodomésticos  disponibles en El Corte Inglés con esta lavadora de carga frontal Hisense WFQY9014EVJM.

Destacar que este modelo cuenta con un modo de lavado corto que lo puedes poner en 15, 20 o 25 min según le pongas en frío, a 20 grados o a 30 para tener la ropa como limpia en tiempo récord. 

Sin duda Sant una de las grandes gangas del día,  por la que aprovecha esta oferta de El Corte Inglés para renovar tu vieja lavadora al mejor precio. Te gusta este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Lavadora inteligente de carga frontal LG F4WV3008N3W

Lavadora Lg El Corte Ingles

Las mejores opciones a tener en cuenta si quieres renovar tu vieja lavadora es apostar por este modelo de LG. Hablamos de la lavadora inteligente de carga frontal LG F4WV3008N3W, un dispositivo con inteligencia artificial Al Direct Drive que detecta las características del tejido y la carga.

Destacar sus bateadores de acero inoxidable, para garantizar una gran resistencia, además de mayor higiene que los de plástico, antibacterias y mayor durabilidad y cuidado de las prendas. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Microondas Samsung MG23F301TAK/EC en El Corte Inglés

Microondas Samsung En El Corte Ingles

Otra de las mejores ofertas que vas a encontrar en El Corte Inglés te va a permitir comprar este completo horno microondas el fabricante coreano. Hablamos del Samsung MG23F301TAK/EC, un modelo con capacidad de 23 litros, diferentes modos de cocinado y un temporizador de hasta 99 minutos.

Sin lugar a duda es uno de los mejores microondas que puedes comprar a día de hoy. Y teniendo en cuenta el descuentazo que tiene por tiempo limitado en El Corte Inglés es un chollo que no debería rechazar. Si te interesa este producto rebajado que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Frigorífico combi LG GBP61DSXGC Serie P-600 DoorCooling+

Frigorifico Combi Lg El Corte Ingles

Y que decir de este frigorífico inteligente de LG.  si has leído bien:  está nevera la podrás controlar desde tu teléfono móvil para poder calibrar el control de la temperatura,  activar el modo de congelación rápida… Vamos, un verdadero portento.

Y no podemos olvidarnos de su cajón FRESHConverter™ «Especial cervezas»: adapta la temperatura del cajón (entre -2ºC y 3ºC) en función del tipo de alimento: cervezas, verduras, pescado o carne.

Por  en último, cuenta con una salida de aire en la parte superior en forma de cascada para  un 32% más rápido y uniforme. Si te interesa este producto aquí es donde vas a poder comprarlo.

Congelador vertical Hisense FV105D4AW2 en El corte Inglés

Congelador Vertical Hisense El Corte Ingles

Uno de los mejores electrodomésticos que puedes tener en tu casa es un arcón o congelador vertical. De esta manera vas a poder comprar todo tipo de alimentos aprovechando las mejores ofertas y guardarlos para cuando los necesites.

Y ahora que puedes comprar este congelador vertical Hisense FV105D4AW2 con descongelación manual con un descuentazo del 15% gracias a las ofertas del Electro 3 de El Corte Inglés, es el mejor momento para ello. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Lavavajillas Indesit DFO 3T133 A F X con 3ª bandeja para cubiertos

Lavavajillas Indesit

Indesit es la Marca blanca de El Corte Inglés. Una firma  qué presumen un catálogo de lo más completo además de excelentes valoraciones por parte de los usuarios. Así que aprovecha el descuentazo del 25% que tiene el lavavajillas Indesit DFO 3T133 A F X con 3ª bandeja para cubiertos, por mucho menos de lo que te imaginas. 

Especialmente diseñado para artículos más grandes, como bandejas, parrillas de cocina, bandejas de pizza y grandes sartenes, Es un producto que cumplirá perfectamente con su función.  Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Lavavajillas Balay 3VS572BP en El Corte Inglés

Lavavajillas Balay

Otro lavavajillas de oferta en El Corte Inglés por su promo Electro 3 es el lavavajillas Balay 3VS572BP con función pausa + carga. Un sistema realmente efectivo y que te permitirá ahorrar bastante dinero en la factura de la luz. 

¿Se te ha olvidado guardar una cazuela en el lavavajillas? Ábrelo tranquilamente, ya que está preparado para ello. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder comprar.

Horno de sobremesa Moulinex Optimo OX484810 con capacidad de 39 litros

Horno Sobremesa Moulinex

Uno de los productos que no puede faltar en ninguna cocina es un horno. ¿No tienes espacio? Pues entonces no te pierdas este modelo de sobremesa de la marca Moulinex,  ya que te permitirá cocinar todo tipo de recetas aunque tengas poco espacio en casa.

Ahora que tiene un descuento del 23% no tienes excusa para hacerte con este completo horno al mejor precio. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Horno multifunción Balay 3HB2031X0 en El Corte Inglés

Horno Multifunción Balay

Cerramos este recopilatorio de las mejores ofertas por la promoción Electro 3 de  El Corte Inglés con este horno multifunción de la firma Balay.

Un modelo de lo más completo y que cuenta con todo tipo de opciones para que puedas cocinar los platos más deliciosos. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Casi la mitad de los productos de máquinas vending son de baja calidad nutricional

0

Investigadores de la UPV/EHU han realizado un estudio sobre los productos incluidos en las máquinas de vending instaladas en la universidad vasca, en el que han concluido que casi la mitad de los productos son de baja calidad nutricional y tres cuartas partes tienen un alto nivel de procesamiento.

Además, el grupo de investigación Alimentación Sostenible de la UPV/EHU ha observado que los alimentos y bebidas de baja calidad nutricional son los más baratos y se promocionan más a menudo que el resto, según ha informado la universidad en un comunicado.

Desde la UPV/EHU han recordado que, debido a la alta prevalencia de la obesidad y sobrepeso, los expertos en el tema consideran necesario llevar a cabo intervenciones para poder prevenir esas patologías. En este marco, la profesora del Departamento de Enfermería Naiara Martínez Pérez ha destacado que «una de las formas para llegar a ese fin es promocionar la salud en entornos organizacionales como las universidades».

Por ello y teniendo en cuenta que, «antes de comenzar cualquier tipo de intervención, es necesario conocer la situación», se ha desarrollado este estudio con información sobre la oferta alimentaria de las máquinas de vending de la universidad porque «tienen la característica de que son de fácil acceso, están prácticamente en todas las facultades y los productos son baratos en general».

Según ha explicado, «España es uno de los líderes europeos en el uso de máquinas expendedoras, con una máquina por cada 80 habitantes, cuando la media europea es de una por cada 180 habitantes».

El objetivo del trabajo de la UPV/EHU ha sido evaluar los productos alimenticios ofrecidos en las máquinas expendedoras de la UPV/EHU, prestando especial atención a su perfil nutricional y nivel de procesamiento, e investigar las diferencias en el perfil nutricional según el coste y la promoción.

En concreto, se han analizado todas las máquinas expendedoras de la UPV/EHU a las que tiene acceso habitualmente el alumnado, un total de 202 máquinas (35 en el campus de Álava, 65 en el de Gipuzkoa y 102 en el de Bizkaia).

Los datos de los productos ofertados se han analizado utilizando los criterios de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y del Departamento de Salud del Reino Unido, por ser «unos de los modelos más ampliamente utilizados». También se han clasificado los artículos según el grado de procesamiento industrial y, por último, se ha registrado información sobre el precio de cada producto y se ha evaluado la promoción teniendo en cuenta qué posición ocupan dentro de las máquinas.

DULCES, CAFÉ Y APERITIVOS SALADOS

Según los resultados, los productos más vendidos son los dulces (23,4% del total de opciones), el café (20,3 %) y los aperitivos salados (11,7%).

Los investigadores han observado que la calidad nutricional de los alimentos «en general es baja» y, de hecho, el 48,6% de los productos se han clasificado como de baja calidad nutricional. En cuanto al nivel de procesamiento de los productos, el 73,8% de los artículos se han clasificado como ultraprocesados.

Por otro lado, el estudio ha confirmado que «los alimentos y bebidas con alta calidad nutricional tienen más probabilidades de ser más caros» y ha observado que tanto los alimentos como las bebidas que siguen las recomendaciones dietéticas saludables «se promocionan en menor medida que aquellos con menor calidad nutricional».

Según ha indicado Naiara Martínez Pérez, «no es habitual encontrar una pieza de fruta en el centro de las máquinas o a la altura de los ojos; los alimentos de mayor calidad nutricional suelen colocarse en una de las esquinas de la máquina, en la parte de abajo en general, donde difícilmente se ven o al menos suponen un esfuerzo localizarlos».

Este trabajo se enmarca en el contexto de un proyecto del programa Campus Bizia Lab, financiado por Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UPV/EHU y por el Gobierno Vasco y por Vicerrectorado de Innovación, Compromiso Social y Acción Cultural de la UPV/EHU.

Montero: «No es fácil» encontrar «el equilibrio» entre creación artística y creencias

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha afirmado este jueves que «no es fácil» encontrar «el equilibrio» entre las expresiones artísticas como el cartel de Zahara, retirado por el Ayuntamiento de Toledo, y la ofensa a las creencias religiosas, al tiempo que ha reconocido que «no tengo mejor criterio que otras administraciones como el Ayuntamiento» tras la decisión de la retirada.

En declaraciones a los medios tras visitar las instalaciones del Área de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Rota (Cádiz), Montero ha reclamado «equilibrio entre que esas expresiones existan porque este país es libre para que cada uno puede pensar y decir lo que piensa y evitar que determinadas sensibilidades se puedan sentir ofendidas».

La ministra de Hacienda ha sostenido que se trata de «debates controvertidos» donde afloran «opiniones de todos los gustos», por lo que ha instado a «respetar, hacer compatibles ambos derechos», en referencia a la creación artística y la creencia religiosa.

La cantante Zahara ha respondido a la retirada del cartel de su concierto en Toledo tras las acusaciones de Vox por «ofensa extrema» a la Virgen. «La única respuesta que voy a dar a todo lo que ha sucedido será encima de un escenario cantando, defendiendo el arte, la música y la libertad de expresión», aseguró la cantante la noche de este miércoles en un concierto en Valencia.

En el cartel de promoción del concierto previsto para el 3 de septiembre en Toledo, la cantante andaluza aparece vestida como la Virgen con un niño en sus brazos y con una banda azul en la que se puede leer ‘Puta’, el título de su último disco que también da nombre a su gira.

El cartel fue eliminado tanto por el promotor de su concierto en Toledo, como por el propio Ayuntamiento de la ciudad que, tras retirarlo de su propia web, le trasladó a la empresa organizadora el malestar que había suscitado entre la ciudadanía.

UP insiste en movilizaciones para que el Gobierno actúe contra el «timo» de las eléctricas

0

El coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha insistido en la importancia de organizar movilizaciones en la calle contra la subida de la luz para lograr que el Gobierno actúe contra el «oligopolio eléctrico» que, a su juicio, está «timando» y «estafando» a los ciudadanos con el precio de la luz.

Frente a las palabras de la vicepresidenta Teresa Ribera recalcando que este problema no se resuelve con manifestaciones, Pablo Fernández admite que «esto se arregla con soluciones y propuestas», pero también subraya que «las movilizaciones pueden contribuir» con su presión para combatir la subida de la luz.

«Y desde Unidas Podemos vamos a dar esa batalla por bajar la subida de la luz –anuncia–. Estaremos en las calles y en las instituciones luchando por todos los medios para bajar la factura de la luz», ha reiterado.

En declaraciones, el dirigente de Podemos ha insistido en que es bueno que la ciudadanía presione y se manifieste en la calle expresando su desacuerdo con la subida de la luz, que este jueves registra el cuarto récord consecutivo de la historia.

«Es bueno que la ciudadanía presione y se manifieste en la calle diciendo que es una vergüenza, pero realmente este problema se soluciona con propuestas», ha apostillado.

La solución que propone Unidas Podemos para rebajar el precio de la luz pasa por la «creación de una empresa pública de energía que aporte competencia y transparencia en el mercado y por la fijación de precios máximos en las distintas tecnologías en función de los costes reales de producción», ha explicado Fernández.

HAY QUE SER MÁS AMBICIOSOS

Para ello, la formación ‘morada’ ha propugnado la «recuperación para lo público» de aquellas concesiones hidroeléctricas que hayan caducado o que estén a punto de caducar, algo que, en su opinión, ya acepta la vicepresidenta Teresa Ribera. «Creemos que es muy buena noticia que el PSOE secunde nuestra propuesta porque sería la forma estructural de minorar el precio de la luz, que es abusiva», ha manifestado.

En este punto, ha admitido que el apoyo por parte de su socio de Gobierno «es un avance» ya que, dice, hasta ahora el PSOE «se había cerrado en banda» ante esta propuesta.

No obstante, ha reiterado que «hay que ser mucho más ambiciosos» y ha insistido en la necesidad de crear una empresa pública de energía que reduzca «de forma exponencial» la factura de la luz.

«EL ORIGEN ESTÁ EN LAS POLÍTICAS DEL PP»

Según ha explicado, el problema de que en este país haya un oligopolio que «está timando» a la ciudadanía «lo provocó el PP». «Quiero denunciar el cinismo y la demagogia sin parangón del PP. El origen de que haya un oligopolio que esté timando a la ciudadanía está en las políticas del PP de hace dos décadas», ha recalcado.

Preguntado por la decisión del Gobierno de permitir la venta de Naturgy a un fondo australiano con sede en Islas Caimán, el coportavoz de Podemos ha mostrado su rechazo con la gestión de su socio de Gobierno y lo ha tildado como «un error».

«Estamos en desacuerdo con esa venta de un 23% de Naturgy a un fondo que radica en las Islas Caimán y creemos que es un error y una pérdida de soberanía energética. A nuestro juicio es un error y no se debería haber realizado», ha lamentado.

Valencia decreta el nivel 3 de preemergencia ante el riesgo de incendios

0

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha decretado este jueves el nivel 3 de preemergencia ante el riesgo extremo de incendios forestales, una circunstancia derivada de las altas temperaturas que se registrarán durante la ola de calor que afectará en las próximas horas a la región y que tendrá una especial incidencia durante este fin de semana.

La consejera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha destacado mediante un comunicado que, ante la previsión de estar ante un fin de semana «especialmente complicado» por las altas temperaturas, «Emergencias ha activado todos los recursos del dispositivo de prevención y extinción de incendios para minimizar todo lo posible el riesgo de que un fuego afecte a nuestras montañas y parajes naturales».

En ese sentido, la titular de Interior ha recordado que los vuelos de vigilancia preventiva «se han reforzado un 50%, especialmente en los parajes boscosos de especial vulnerabilidad y durante las horas centrales del día, que es cuando existe un mayor riesgo».

Estos aviones van cargados con agua durante sus rutas de vigilancia y pueden desviarse para realizar descargas selectivas en caso de incendio forestal. «Estos aviones nos permiten realizar un primer ataque aéreo fundamental para aplacar el avance del fuego hasta que llegan sobre el terreno los efectivos de extinción», ha señalado.

Dentro del dispositivo especial de vigilancia organizado por la ola de calor, Bravo ha explicado que se cuenta también con todas las unidades del Servicio de Bomberos y Bomberas Forestales de la Generalitat, «que están desde hoy dedicadas en exclusiva a realizar labores de vigilancia de carácter preventivo de forma coordinada con la red de observatorios forestales».

Bravo también ha avanzado que Emergencias «ha requerido a los tres consorcios provinciales de bomberos que aumenten su acción preventiva e incrementen sus recursos humanos durante esta ola de calor».

La consejera ha aprovechado para hacer un llamamiento a la «responsabilidad de la ciudadanía» y ha explicado que durante el nivel 3 de preemergencia por riesgo de incendios forestales «queda prohibido realizar cualquier tipo de actividad que pueda generar riesgo de incendio forestal como encender fuego fuera de las zonas habilitadas en las áreas recreativas, realizar quemas agrícolas y trabajos con maquinaria pesada o herramientas que puedan provocar un incendio».

La titular de Interior también ha recordado que este viernes entrarán en vigor una resolución conjunta de la Consejería de Justicia, Interior y Administración Pública y de la Consejería de Agricultura y Emergencia Climática que «limitará el acceso y la circulación circular por pistas forestales en vehículo o a pie los Parques Naturales que se encuentren en las zonas de mayor riesgo».

COORDINACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat está manteniendo reuniones permanentes con la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Consejería de Emergencia Climática; con el Servicio de Bomberos y Bomberas Forestales de la Generalitat y los tres consorcios provinciales para hacer una evaluación permanente y coordinar los recursos de prevención y capacidades de extinción.

Este viernes se ha programado una nueva reunión de coordinación de carácter técnico para conocer la evolución de la ola de calor y su nivel de afección en la Comunidad Valenciana, así como para preparar la posible respuesta.

El dispositivo de extinción de incendios forestales para el verano de 2021 cuenta con un millar de efectivos de diferentes organismos coordinados por la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

El dispositivo está integrado por 56 unidades de bomberos forestales de la Generalitat, 45 autobombas y 18 medios aéreos además de los medios de prevención de la Consejería de Agricultura y Transición Ecológica y los efectivos de los tres consorcios provinciales de bomberos, las brigadas de la Diputación de Valencia, personal de la UME, Guardia Civil y policías locales de los distintos ayuntamientos, así como la Policía de la Generalitat.

Los hermanos Sheku e Isata Kanneh-Mason debutan este viernes en el FIS

0

Sheku e Isata Kanneh-Mason, al violonchelo y al piano respectivamente, debutarán este viernes 13 en el Festival Internacional de Santander (FIS) donde mostrarán su talento como jóvenes artistas pertenecientes a una nueva generación de músicos con importante proyección internacional.

A pesar de su juventud, Sheku e Isata Kanneh-Mason –dos de los siete hermanos de una familia de músicos británicos– son ya estrellas globales con una respetada trayectoria sólida como solistas, tanto en recitales como junto a las más importantes orquestas o con formaciones de cámara, casi siempre familiares.

«Virtuosismo y delicadeza», «maestría musical», «técnica impecable» y «artistas de gran magnitud» son algunos elogios que la crítica internacional ha escrito sobre ellos.

En el concierto a dúo interpretarán sendas sonatas para sus respectivos instrumentos de los autores ingleses Frank Bridge y Benjamin Britten. «Dominan a su antojo el repertorio inglés», señala la crítica.

Los hermanos Kanneh-Mason se adentran en la relación creativa que mantuvieron maestro y alumno. Bridge, el maestro, fue violista en varios cuartetos y director de orquesta antes de dedicarse plenamente a la composición. Britten, el alumno, fue una figura central de la música inglesa y europea del siglo XX.

El programa incluye la ‘Spring Song’, el ‘Scherzo’ y la ‘Melodía para violonchelo y piano’ de Bridge, así como el ‘Tema Sacher’ de Britten. Se podrá escuchar también una selección de las ‘Romanzas, op.34’ de Sergei Rachmaninov.

La velada comenzará a las 20.30 horas y se celebrará en la Sala Argenta del Palacio de Festivales.

DOS ESTRELLAS GLOBALES

Sheku Kanneh-Mason comenzó a tocar el violonchelo a los seis años y hoy en día está considerado como una de las estrellas jóvenes más brillantes en la escena de la música clásica.

Se convirtió en un nombre familiar en todo el mundo en mayo de 2018 después de actuar en la boda del Duque y la Duquesa de Sussex en el Castillo de Windsor. Su actuación fue recibida con entusiasmo universal después de ser vista por casi dos mil millones de personas en todo el mundo.

En 2016 ganó el concurso Joven Músico de la BBC y desde entonces, ha actuado con las principales orquestas de las salas más prestigiosas del mundo.

En junio de 2018 Sheku recibió los premios Artista Masculino del Año y Critics’ Choice en los Classic BRIT Awards. En julio del mismo año, se convirtió en el primer artista en recibir el nuevo BRIT Certified Breakthrough Award tras vender más de 30.000 copias de su álbum debut, ‘Inspiration’, en el Reino Unido. El trabajo superó las ventas de 100.000 álbumes en todo el mundo.

En enero de 2020, Sheku lanzó su segundo álbum, ‘Elgar’, grabado en los estudios Abbey Road con Sir Simon Rattle y la Orquesta Sinfónica de Londres. En su lanzamiento alcanzó el número 8 en la lista oficial de álbumes del Reino Unido, convirtiéndose así en el instrumentista clásico más joven y el primer violonchelista en la historia en alcanzar el Top 10 del Reino Unido.

Sheku Kanneh-Mason trabaja intensamente para hacer que la música clásica sea accesible para todos los públicos. Es embajador de las organizaciones benéficas de educación musical London Music Masters and Future Talent.

Actualmente es estudiante de beca ABRSM a tiempo completo en la Royal Academy of Music.

El álbum debut de Isata Kanneh-Mason, ‘Romance’, recibió innumerables elogios cuando se publicó en julio de 2019 y entró en las listas de música clásica del Reino Unido en el número 1. Recientemente ha sacado su segundo álbum en solitario, ‘Summertime’, con piezas de sus compositores clásicos estadounidenses favoritos.

Mientras continúa sus estudios de postgrado en la Royal Academy of Music de Londres, la artista se ha embarcado en una carrera exitosa y cada vez más activa como solista, con actuaciones en conciertos, recitales en solitario y conciertos de cámara en todo el Reino Unido y en el extranjero. También continúa actuando con sus hermanos y frecuentemente a dúo con su hermano Sheku.

Isata Kanneh-Mason alcanzó gran éxito en la competición BBC Young Musician de 2014, ganando la beca Walter Todds al músico más prometedor.

La tasa de incidencia de la COVID-19 en Aragón baja un 28% en una semana

0

La incidencia de COVID-19 en Aragón sigue en descenso, con una tasa de 212 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días frente a los 295 que se registraban la semana pasada, lo que supone un descenso del 28%. El pico de esta sexta oleada se produjo el pasado 22 de julio, con una tasa de 450 nuevos casos por 100.000 habitantes a 7 días.

Las incidencias a siete días bajan en todas las franjas de edad, si bien la mayor tasa de contagio se mantiene en el grupo de 15 a 19 años, con 429 casos por 100.000 habitantes en la última semana (llegó a tener 1.368) y la menor tasa se registra en el grupo de 85 a 89 años, con 128 casos, según ha informado el Departamento de Sanidad.

Por provincias, en estos momentos Zaragoza acumula una incidencia a 7 días de 199 casos; Huesca de 244; y Teruel, 190 casos por 100.000 habitantes. En lo que se refiere a las capitales, Teruel presenta una incidencia de 151 casos por 100.000 habitantes en la última semana (234 la pasada); Huesca, 268 casos (370 la pasada); y Zaragoza capital tiene una tasa de 201 casos por 100.000 habitantes (285 la anterior).

En cuanto a los números absolutos, la comunidad acumula desde el inicio de la pandemia un total de 153.703 casos confirmados de COVID-19, de los que 138.111 han recibido ya el alta epidemiológica. Respecto a la mortalidad, se han registrado desde el inicio de la pandemia 3.634 fallecimientos.

Otros indicadores reflejan también el retroceso de esta sexta oleada de COVID en la comunidad. De este modo, el índice de reproducción básico es de 0,77 (0,81 la pasada semana) y la positividad global de pruebas diagnósticas desciende al 13,5% (15,46 la semana pasada).

Respecto a las variantes detectadas en la última semana, las muestras analizadas revelan un 98,2% de presencia de la variante delta y un 1,8% de la variante alfa.

HOSPITALIZACIÓN Y CONTACTOS

En cuanto a la situación en hospitales, se mantiene la tendencia descendente en hospitalización convencional, si bien han subido ligeramente los pacientes ingresados en las UCI. Actualmente se registran 313 pacientes COVID ingresados en los centros aragoneses, frente a los 360 de la pasada semana. Del total, 50 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (el 24% de las camas uci disponibles) y 263 en hospitalización convencional (7%).

Como referencia y gracias al efecto de la vacunación, en la anterior oleada se registró un pico de ingresos de 399 hospitalizados, con una incidencia casi tres veces menor a la que se ha registrado en esta oleada dado que no se superaron los 165 casos por 100.000 habitantes.

La cifra de contactos en seguimiento desde Atención Primaria también está descendiendo, con 7.834 personas en esta situación (12.731 hace una semana). Durante el pico de esta sexta oleada (22 de julio) se llegó a realizar seguimiento a 18.423 personas.

54 BROTES ABIERTOS RESIDENCIAS

En estos momentos, en las residencias de mayores de Aragón hay 54 brotes abiertos, que afectan a 452 personas, 355 residentes y 97 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En 27 de estos centros solo hay trabajadores contagiados, en 6 solo residentes y en 21, tanto trabajadores como residentes.

En 30 de estos centros, solo hay una persona positiva. En este momento, hay 32 personas hospitalizadas. Desde que comenzó el segundo periodo de brotes en Aragón, han fallecido 796 personas en residencias de mayores de la Comunidad.

CERTIFICADOS COVID

Desde el pasado lunes, fecha en la que Aragón comenzó a emitir el certificado propio de recuperación para las personas que han sido diagnosticadas con test de antígenos, un total de 1.370 ciudadanos se ha descargado ya este documento aragonés que permite que el ciudadano pueda acreditar, en castellano y en inglés, la recuperación del COVID-19 por parte de una entidad acreditada.

Punta Umbría saldrá del toque de queda sin registrar cancelaciones hoteleras

0

La alcaldesa de Punta Umbría (Huelva), Aurora Águedo (PSOE), ha mostrado este jueves su «satisfacción» porque la tasa de incidencia haya bajado de los mil casos «en menos de una semana», lo que permitirá que el municipio salga del toque de queda en la madrugada el viernes al sábado tras cumplirse los siete días naturales desde que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ratificara el pasado viernes la resolución de la Junta de Andalucía. Asimismo, la regidora ha señalado que a pesar de la medida «no ha habido cancelaciones hoteleras».

El toque de queda restringía desde el pasado día 6 de agosto la libertad de movimiento en el municipio entre las 2,00 y las 7,00 horas y ahora la nueva resolución de su salida deberá ahora publicarse en el BOJA para que se aplique de forma oficial, según ha indicado el Consistorio en una nota de prensa.

Así, la alcaldesa ha señalado que «está en nuestra mano ser responsables para evitar los contagios», a la par que ha destacado «el comportamiento que en reglas generales ha mantenido la población», por lo que ha felicitado «la responsabilidad» ciudadana.

En este punto, ha aseverado que durante la semana de toque de queda «no ha habido cancelaciones hoteleras», así como que la restauración «ha estado al cien por cien», por lo que ha subrayado que el municipio «no se ha visto afectado».

Águedo ha insistido en que «Punta Umbría es un municipio seguro, que lleva a gala su compromiso con la normativa desde el inicio de la pandemia, y seguiremos trabajando en este sentido y apelando a la responsabilidad ciudadana para evitar la propagación del virus».

Finalmente, la regidora puntaumbrieña ha expresado su deseo de que a partir de este viernes «sean muchas la personas» que opten por Punta Umbría «para pasar sus vacaciones» porque, ha añadido, «no hay destino mejor».

La Fiscalía de Cantabria informa favorablemente a la petición del toque de queda

0

La Fiscalía de Cantabria ha informado favorablemente a la solicitud de la Consejería de Sanidad al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad para prorrogar el toque de queda catorce días más en 38 municipios por la pandemia del coronavirus.

El Gobierno regional pidió este pasado martes, a través del departamento que dirige Miguel Rodríguez, el aval del TSJC para prolongar dos semanas más la limitación de la movilidad nocturna -entre la una y las seis de la madrugada- en los ayuntamientos con mayor incidencia de la Covid.

Esta semana, según los técnicos de Salud Pública, son 38 los municipios con peores indicadores, prácticamente la mitad del número de ayuntamientos -70 de un total de 102- en los que está vigente el toque de queda en la actualidad y hasta este viernes, cuando vence la anterior prórroga.

De acuerdo con la resolución de Sanidad publicada el martes en un Boletín Oficial de Cantabria extraordinario, entre esos 38 municipios para los que se solicita mantener la limitación continúan estando los de mayor población y algunos de los más turísticos: Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, Piélagos, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña y Suances.

También están Colindres, Medio Cudeyo, Polanco, Cartes, Entrambasaguas, Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar, Ampuero, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Villaescusa, Noja, Comillas, Arnuero, Meruelo, Bareyo, Selaya, Villacarriedo, Valderredible, Valdeolea, Udías, Vega de Pas, Vega de Liébana y Cabezón de Liébana.

Y se incorporan a esa lista, al empeorar la situación del Covid en los últimos días, Solórzano, Vega de Pas, Herrerías, Cieza y Pesaguero.

El Gobierno ha pedido autorización al TSJC para decretar en todos ellos la limitación de la movilidad de las personas y del tamaño de los grupos desde la 1 a las 6 de la madrugada.

Así, si la Justicia avala la decisión sanitaria, que cuenta ya con el pronunciamiento a favor de la Fiscalía, en los municipios planteados no se podrá circular por la calle, salvo excepciones justificadas, y tampoco podrá haber grupos de más de 6 personas en domicilios u otros ámbitos privados, salvo que sean convivientes, en la citada franja horaria. Además, todos los establecimientos públicos deberán cerrar a la una de la madrugada.

Las nuevas acciones de Dia empezarán a cotizar este viernes

0

Las nuevas acciones procedentes de la ampliación de capital de Dia comenzarán a cotizar mañana, 13 de agosto, una vez admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, ha informado este jueves la cadena de supermercados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo inscribió hace unos días en el Registro Mercantil de Madrid la escritura pública de aumento de capital que se aprobó en la junta de accionistas del pasado 31 de mayo.

En total, las nuevas acciones de Dia que iniciarán su cotización mañana ascienden a más de 51.387 millones de títulos.

La semana pasada el grupo concluyó con éxito una ampliación de capital de 1.082 millones de euros, que elevó el nuevo capital social de la empresa hasta los 580,6 millones de euros, dividido en más de 58.000 millones de acciones a razón de 0,01 euros de valor nominal cada una.

LetterOne, el vehículo inversor de Mikhail Fridman, suscribió un total de 40,12 millones de nuevas acciones en la ampliación de capital emprendida por la cadena de supermercados, por un importe de 802,4 millones de euros, pasando a controlar el 77,7% de la sociedad.

De la ampliación de 1.028 millones, 769 millones de euros correspondían a la conversión por parte de LetterOne de deuda de la compañía en fondos propios, y otros cerca de 259 millones de euros correspondían al tramo dinerario de la ampliación de capital, destinado en primera instancia a accionistas minoritarios, en el que se suscribieron la totalidad de las 12.927 millones de nuevas acciones de dicho tramo, por un importe de 258,5 millones de euros.

La demanda del tramo dinerario superó en 1,67 veces la oferta de las nuevas acciones ofrecidas, lo que representa una demanda total de aproximadamente 433 millones de euros.

«La culminación exitosa de la ampliación de capital demuestra de manera clara la confianza que está generando el proyecto de Grupo DIA en todos sus grupos de interés», destacó hace unos días el presidente ejecutivo del grupo, Stephan DuCharme, quien agradeció a todos los accionistas su respaldo a este proceso, en especial en el segundo tramo.

Baleares organiza tres días de puertas abiertas para la vacunación sin cita

0

Salud ha organizado tres días de puertas abiertas para que todos los ciudadanos que todavía no estén vacunados puedan acudir sin cita a los puntos de vacunación de cada isla.

Según ha informado este jueves la Conselleria de Salud y Consumo en una nota de prensa, esta iniciativa va dirigida a los residentes en Baleares y a las personas desplazadas por motivos laborales o familiares.

Salud ha concretado que toda persona que acuda para ser vacunada debe llevar su documento de identificación. Así, desde este viernes y hasta el domingo estarán abiertos los puntos de vacunación de 10.00 a 19.00 horas.

En Mallorca estarán abiertos los puntos de vacunación de Son Dureta, Polideportivo Mateu Cañellas de Inca y el Hipódromo de Manacor.

En Menorca estará abierto el Recinto Ferial de Menorca, en Mahón, y el Canal Salat, en Ciutadella. En Ibiza se podrá acudir al Recinto Ferial.

En el punto de vacunación del Hospital de Formentera el horario será diferente: viernes, de 16.00 a 19.00 horas, y el sábado y el domingo de 11.00 a 14.00 horas.

La Conselleria ha recordado que este miércoles ya se está vacunando sin cita en los diferentes puntos de vacunación de las Islas que Salud ha habilitado. En la primera jornada, un total de 1.062 personas, 12 de ellas mujeres embarazadas, acudieron para ser vacunadas. Salud también ha matizado que Bitcita sigue abierto y atendiendo a todas las personas que quieran ser vacunadas con cita.

Defensa desplegará 30 patrullas por los montes gallegos por la Operación Centinela

0

La Operación Centinela Gallego 2021 comenzará el próximo domingo día 15 y se prolongará hasta el 1 de octubre.

El consejero del Medio Rural, José González, acompañado del director general de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, participó este jueves en la presentación del despliegue de las tropas en un acto que tuvo lugar en la base aérea contra incendios de O Campiño, en el municipio de Pontevedra.

La reedición de este convenio entre el Ministerio de Defensa y Medio Rural permitirá incorporar 30 patrullas terrestres y dos equipos de mantenimiento móvil al dispositivo de lucha contra los incendios forestales.

Medio Rural financiará el importe de los gastos que se produzcan con motivo de esta colaboración.

El presupuesto previsto para el reconocimiento, despliegue, actividad operativa y relevos de la unidad de las Fuerzas Armadas es de casi 470.000 euros, una cantidad idéntica a la del pasado año.

El consejero ha señalado que este operativo «viene para intensificar la vigilancia y también para incidir en la identificación de los incendiarios», aportando además el beneficio de que la propia presencia de los militares sobre el terreno disuada de este tipo de prácticas delictivas.

José González ha afirmado que este «compromiso común» del Ministerio y de la Consejería «es efectivo y viene siendo renovado desde hace más de 20 años» y además «muestra que la implicación del Ejército en la protección de nuestros montes y en nuestra propia seguridad es un hecho por el que todo gallego debe sentirse agradecido».

El personal del Ejército estará bajo el mando único de la Xunta. La incorporación de medios y personal podrá ser superior si aumenta el esfuerzo por situaciones de riesgo alto o muy alto, llegando a las 75 patrullas y 2 helicópteros de vigilancia si el nivel de riesgo es muy alto.

El consejero ha insistido en la necesidad de reforzar las labores de disuasión y vigilancia como «otra forma más de hacer prevención» y ha destacado que más del 70% del territorio gallego está cubierto por cámaras que permiten «salvaguardar, detectar y anticiparnos» al fuego.

Asimismo, ya son 12 los drones que la Xunta destina a la lucha contra los incendios.

El Gobierno falla los Premios Nacionales de Comercio Interior 2021

0

Los galardonados con los Premios Nacionales de Comercio Interior 2021, convocados en febrero por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, han sido publicados este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Estos premios, que celebran su 24ª edición y cuentan con tres modalidades, reconocen anualmente la gestión de los ayuntamientos en sus actividades de renovación urbana en apoyo al comercio local, a los pequeños comercios y a las asociaciones de centros comerciales, así como en su labor de desarrollo, modernización, digitalización y sostenibilidad del sector comercial.

El Premio Nacional a Ayuntamientos en la subcategoría de poblaciones superiores a 25.000 habitantes ha sido adjudicado al Ayuntamiento de Barcelona. Mientras que en la subcategoría de poblaciones de menos de 25.000 habitantes, se le ha concedido al Ayuntamiento de Herrera del Duque, en la provincia de Badajoz. Se trata de una categoría de carácter honorífico que premia actuaciones de renovación urbana comercial.

El Premio al Pequeño Comercio, dotado con 15.000 euros, ha sido otorgado a Santa Eulalia S.A., un comercio barcelonés. Esta categoría tiene por objeto premiar el desarrollo comercial y modernización empresarial mediante la mejora de la tecnología, asociación o fusión de empresas.

En cuanto al Premio a Centros Comerciales Abiertos, también dotado con 15.000 euros y que galardona el asociacionismo comercial, orientado a la promoción de Centros Comerciales Abiertos (CCA) y la potenciación y desarrollo de sus órganos gerenciales, ha recaído en la Federación de Comerciantes e Industriales de Morrazo (Fecimo), de Pontevedra.

También se han concedido accésits a los consistorios de Granada y Cáceres, en la categoría de Ayuntamientos. En la de pequeño comercio, a las empresas Mundo Infantil BB, de Navalcarnero (Madrid) y Sauleda Pastissers, de San Pol de Mar (Barcelona).

En cuanto a los accésits a Centros Comerciales Abiertos, han recaído en la Asociación de Comerciantes, Industriales, Servicios y Autónomos de Ribadeo (A.C.I.S.A.), en Lugo; y en Errenkoalde. Asociación de Comerciantes, Hosteleros y Servicios de Errenteria, en Guipúzcoa.

A prisión una mujer y su amante por presuntamente disparar con una escopeta a su marido

0

La autoridad judicial ha decretado el ingreso prisión para una mujer y un hombre, de 39 y 47 años y que mantenían una relación sentimental, después de ser detenidos por la Policía Nacional por su presunta participación en un delito de tentativa de homicidio y por la tenencia ilícita de armas, al intentar acabar con la vida del marido de ella en Alcalá de Guadaíra (Sevilla).

Uno de los arrestados presuntamente disparó a la víctima en el pecho con una escopeta, dejando al marido herido de gravedad, según ha informado en un comunicado la Policía Nacional. Además, ha precisado que la investigación policial «evitó un segundo intento de homicidio», con la detención de los supuestos autores y la incautación en el interior del vehículo de una escopeta municionada y preparada para disparar, un cuchillo de grandes dimensiones, un pasamontañas, una peluca y ropa para muda.

Los hechos ocurrieron el pasado 13 de julio cuando se recibió una llamada en el Cimacc 091 comunicando que una persona había sido herida con un arma de fuego cuando iba circulando en su ciclomotor por un camino rural poco transitado en Alcalá de Guadaíra.

Los agentes que se trasladaron hasta allí comprobaron la veracidad de los hechos, al igual que los servicios sanitarios que asistieron a la víctima ‘in situ’. El hombre tuvo que ser trasladado de urgencia al centro hospitalario por la gravedad de las heridas.

La Brigada Local de Policía Judicial de Alcalá de Guadaíra se hizo cargo de la investigación manteniendo todas las líneas abiertas, ya que la víctima «desconocía quien le había disparado» y «no tenía motivo» para el desenlace de esos hechos.

HACÍA PASAR POR SU PRIMO AL AMANTE

En el transcurso de la investigación, los agentes pudieron determinar que la mujer de la víctima «mantenía una relación sentimental paralela a su matrimonio, con un hombre al que hacía pasar por su primo». De esta forma, se centró la línea de investigación en torno a estas dos personas y la Policía constató que «habían ideado un plan para acabar con la vida de la víctima».

Dicho plan se llevó supuestamente a cabo cuando le dispararon con una escopeta en el pecho al ir conduciendo su ciclomotor, quedando malherido. La Policía ha indicado que, ante «el fracaso» de acabar con la vida de esta persona, los detenidos supuestamente «habían diseñado otro intento que no llegó a su fin gracias a la actuación policial».

Esta investigación y operativo policial ha culminado con la detención de los presuntos autores y, además, en la inspección realizada al vehículo del arrestado se han incautado una escopeta municionada y preparada para disparar, un cuchillo de grandes dimensiones, un pasamontañas, una peluca y ropa para muda que «formaba parte de un segundo plan que aseguraba la huida sin ser identificados».

A los detenidos se les imputa la presunta comisión de los delitos de tentativa de homicidio y tenencia ilícita de armas y ambos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial, que ha decretado su ingreso en prisión.

Ascienden a 66 los residentes y a 7 los trabajadores positivos en el brote de Gualchos

0

Los casos positivos de covid-19 asociados al brote detectado en la residencia Virgen del Carmen de Gualchos, en la comarca de la costa de Granada, han subido hasta los 73, de los que 66 son entre residentes y siete entre trabajadores.

Así lo han informado fuentes de Salud de la Junta, por lo que, en Gualchos-Castell de Ferro, los contagios detectados han pasado de alrededor de una treintena cuando trascendió el brote, el pasado jueves, a ser 51 este pasado fin de semana, y ahora 73. Además, cuatro residentes con patologías previas tuvieron que ser atendidos en el Hospital Comarcal Santa Ana de Motril en un primer momento, a la par que se practicó PCR a sus trabajadores para conocer el alcance del brote entre ellos.

Se da la circunstancia de que el Comité Territorial de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Granada se reunía este pasado miércoles por vía telemática para analizar los datos epidemiológicos derivados de la pandemia del coronavirus, conforme a los que no propuso restricciones a la libertad de movimiento en el municipio de Gualchos-Castell de Ferro, en la comarca de la costa, pese a tener, con más de 5.000 vecinos, la tasa de incidencia acumulada en una media de más de mil por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Fuentes consultadas en la Junta explicaron que el comité consideró que el riesgo de pérdida de control de la situación es muy bajo, en tanto que el brote de la residencia Virgen del Carmen de Gualchos que ha hecho aumentar la tasa está «muy controlado» y afecta a «un lugar muy concreto».

En la provincia de Granada, según los datos facilitados por Salud este jueves en un comunicado, se han sumado 326 casos más de coronavirus, y no ha registrado fallecidos en las últimas 24 horas. En cuanto a Andalucía, la comunidad ha contabilizado 3.669 nuevos positivos por covid-19 y 22 muertes.

El TSXG deja sin vigencia la obligación de certificado covid para acceder a hostelería y a ocio nocturno

0

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha dictaminado que la obligación de presentar un certificado covid-19 para acceder al interior de establecimientos hosteleros y locales de ocio nocturno en ayuntamientos con más elevada incidencia del virus carece de vigencia al no haber sido autorizada judicialmente.

Los magistrados explican en dos autos con fecha de este jueves que la Xunta solo envió al TSXG para someter a autorización la orden de 21 de julio, en la que se establecían medidas de prevención frente al virus, entre ellas limitaciones en las reuniones, pero no la orden de 22 de julio, que contenía el requerimiento de presentar el certificado covid en establecimientos de hostelería y restauración.

En ambos autos judiciales, que fueron notificados a las partes en la mañana de este mismo jueves, según ha confirmado el TSXG, la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo resuelve sendos recursos presentados por la Asociación Liberum y por titulares de establecimientos de hostelería, restauración y ocio nocturno de Santiago de Compostela.

Ambos deniegan las medidas cautelarísimas que habían solicitado para que se anulase esa obligación impuesta por el Gobierno que dirige Alberto Núñez Feijóo el pasado mes de julio –en el caso de la hostelería, en los municipios de mayor incidencia se pedía certificado covid, de haber pasado la enfermedad o PCR negativa (la exigencia es general para el ocio nocturno, cerrado en interiores en los niveles más altos)–.

El argumento judicial que se da para denegar la petición es que la medida que instan suspender ya carece de vigencia en Galicia al no haber sido autorizada por el TSXG.

FEIJÓO DEFENDIÓ QUE NO TENÍA DUDAS JURÍDICAS

Esta es la primera vez que el alto tribunal gallego tumba una medida anticovid establecida por el Ejecutivo autonómico. De hecho, Feijóo aseguraba muy recientemente, tras haber defendido en la cumbre de presidentes de Salamanca, analizar el uso de esta vía para el conjunto del Estado, que no tenía dudas jurídicas sobre esta obligación del certificado para acceder a la hostelería en Galicia.

«Nosotros hemos consultado con la Asesoría Xurídica y entendemos que la ley general de sanidad y, además, la ley de pandemias gallega, posibilitan que adoptemos esa decisión sin un amparo judicial previo», sentenció en una entrevista, en la que insistió en que esta era la vía más efectiva para que los locales en las zonas en peor situación pudiesen seguir abiertos.

De hecho, dirigentes de la Xunta sostuvieron de forma reiterada que era la «única» vía para que los locales siguiesen abiertos en un contexto de incidencia elevada de la covid-19, en el marco de la quinta ola de la epidemia. Por el momento, la Administración gallega no se ha pronunciado sobre qué pasos dará tras los autos de este viernes.

«ANÓMALO PROCEDER DE LA XUNTA»

Previamente, la semana pasada el TSXG dictó otro auto en el que denegaba también una medida cautelarísima de anulación del certificado solicitada en este caso por Lugo Monumental. No entraba en el fondo del asunto, pero sí subrayaba el «evidente fundamento» sanitario de las restricciones acordadas por el Gobierno gallego.

Sin embargo, en los autos de este jueves, los magistrados aluden a que el «anómalo proceder por parte de la Xunta indujo a confusión» y explican que en la resolución emitida la semana pasada «no se hizo mención alguna a las razones que se exponen en los presentes autos al dar por sentado que las medidas cuya suspensión se instaba habían sido sometidas a previa autorización por el TSXG».

En ese auto, de fecha 6 de agosto, remarcan que no se avaló el requerimiento impuesto por el Gobierno gallego, sino que, dado que la tramitación de las medidas cautelarísimas supone que no se dé traslado del recurso a la Xunta, el tribunal acordó, con el objetivo «de no hurtar a la administración la posibilidad de hacer alegaciones», que se continuase la tramitación del procedimiento como una pieza ordinaria de medidas cautelares.

Es decir, añaden que la postura que se expresó es que, una vez que el Gobierno gallego tuviese posibilidad de justificar la adopción de la medida frente al recurso interpuesto por los hosteleros, el TSXG tomaría una decisión sobre su procedencia.

En los fundamentos jurídicos de este viernes, además, los magistrados del TSXG aluden a la sentencia de mayo del Tribunal Supremo, que estableció que las medidas limitativas de derechos fundamentales no surten efectos ni son aplicables mientras no sean ratificadas judicialmente.

Luis Piedrahita presenta su último espectáculo este viernes en Magdalena Deluxe Santander

0

El cómico Luis Piedrahita participará este viernes, 13 de agosto, en el ciclo Magdalena Deluxe Santander, donde presentará en directo su último espectáculo, que recopila algunos de sus mejores monólogos.

En este show del artista gallego se incluyen algunos de los textos más conocidos, exitosos y divertidos de su trayectoria, ha indicado el organizador Mouro Producciones en un comunicado.

Luis Piedrahita es humorista, ilusionista, escritor y director de cine. Desde hace años es colaborador y guionista del programa de entretenimiento ‘El Hormiguero’ de Antena 3, donde ha mostrado su humor y su magia ante una audiencia millonaria y personalidades como Tom Cruise, Gwyneth Paltrow, Will Smith, Denzel Washington o Jennifer Aniston.

También ha trabajado como colaborador y guionista en el programa pionero del ‘stand-up comedy’ en España, ‘El Club de la Comedia’ y ha sido director, guionista y mago del programa televisivo ‘Nada por aquí’, además de participar semanalmente en el programa radiofónico ‘La Ventana’ de la Cadena SER. Actualmente triunfa en España y Latinoamérica con sus espectáculos teatrales.

Sus últimas creaciones han sido ‘Es mi palabra contra la mía’, ‘Las amígdalas de mis amígdalas son mis amígdalas’ o ‘El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable’, y en Santander recopilará algunos de los fragmentos más aplaudidos de sus monólogos, en un show muy especial.

Debido a la situación sanitaria, el ciclo Magdalena Deluxe Santander ofrece hasta el 15 de agosto un total de 24 jornadas de actuaciones en un recinto con un montaje muy diferente, con una disposición que garantiza la distancia social entre los asistentes, todos ellos sentados en diferentes zonas acotadas, con la entrada y salida escalonada, aforo reducido, mascarilla obligatoria, espacios de hostelería adaptados y atención personalizada en el asiento para evitar al máximo cualquier tipo de riesgo.

En el caso de esta nueva jornada, la apertura de puertas se producirá a las 20.00 horas y la entrada del público se realizará de forma escalonada en función del tipo de entrada.

Así, el acceso a ZONA D (Mesas altas) será de 20.00 a 20.30 horas, el acceso a ZONA C (Mesas bajas) será de 20.30 a 21.00 horas, el acceso a ZONA A, ZONA B y ZONA G (Grada) será de 21.00 a 21.30 horas, y el acceso a ZONA VIP se producirá a partir de las 20.30 horas, mientras que el comienzo del show está previsto a partir de las 22.00 horas.

La organización recomienda también evitar posibles colas en taquilla, que está abierta en La Magdalena en horario de 12.00 a 22.00 horas, comprando las entradas de forma anticipada tanto en la página web oficial del evento, www.magdalenadeluxe.com/entradas, como en la plataforma de venta de El Corte Inglés, tanto en sus establecimientos físicos como en la página www.elcorteingles.es/entradas y en el teléfono 902 400 222.

El cartel de Magdalena Deluxe Santander incluirá también esta semana las actuaciones de Nil Moliner, Álvaro de Luna y Bely Basarte (14 de agosto) y Omar Montes (15 de agosto).

Montero pide a las eléctricas «contribuir a la bajada» del precio de la luz

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha instado «al conjunto de las empresas eléctricas» a contribuir a la bajada de los precios de la luz, al tiempo que ha exigido al PP que «arrime el hombro» y no genere «solo ruido».

La titular de Hacienda ha reclamado así colaboración sobre las medidas para amortiguar la subida del precio de la luz al argumentar que «no puede haber ganancias injustificadas».

En declaraciones a los medios este jueves tras visitar las instalaciones del Área de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Rota (Cádiz), Montero ha reclamado a la oposición propuestas que permitan al Gobierno tomar nota y acometer medidas añadidas a las que hace el Ejecutivo.

La ministra de Hacienda ha apelado a decisiones adoptadas en el pasado por Gobiernos del PP para argumentar que «en la década anterior se podría haber evitado este problema», ya que ha esgrimido que se han dado «pasos atrás respeto a lo que habían hecho Gobiernos socialistas», en alusión a lo que ha denominado como «el parón de las energías renovables».

Montero ha considerado que «el Gobierno está preocupado, ocupado por intentar abaratar el precio de la energía, que no depende de decisiones nacionales», un alza que ha sustentado en «la tensión producida por las materias primas en los mercados internacionales tanto por el incremento de coste de la tonelada de Co2 como por el incremento del coste del gas».

En ese escenario, condicionado por la coyuntura internacional, la ministra de Hacienda ha defendido que el Gobierno «ha ido adoptando medidas estructurales», cuyo efecto lo ha situado en «el medio plazo» y entre las que ha situado la Ley del Cambio Climático y el Plan Energía y Clima, de los que ha ensalzado que entraña «la incorporación de energías renovables, dejando atrás fuentes más caras como son el carbón», de las que ha remarcado que «no solo son más limpias, sino económicamente más ventajosas para los hogares y las empresas».

«Para que las medidas entren en vigor necesitamos cierto tiempo», ha demandado la ministra de Hacienda, quien ha blandido la adopción de medidas fiscales como la suspensión del IVA de la energía eléctrica y del impuesto a la producción eléctrica, cuyo rendimiento ha situado «en abaratar un 12% el coste de la factura, pero como están viendo no es suficiente y no es satisfactorio para el Gobierno».

REGULAR EL BENEFICIO DE LAS ELÉCTRICAS

Entre las medidas posibles para el próximo trimestre para conseguir abaratar el precio de la energía y de la luz, Montero ha mencionado «regular el beneficio de las eléctricas» antes de mencionar seguidamente «reducir los beneficios caídos del cielo».

«El Gobierno va a seguir trabajando para abaratar el precio de la energía», ha proclamado la ministra de Hacienda, antes de advertir de que «aunque las causas no sean nacionales», y ha precisado que la repercusión de la subida del precio de la luz se deja notar en los consumidores que «tienen una tarifa regulada», pese a lo cual ha asegurado que «seguimos trabajando en el bono social para que ninguna familia sufra cortes».

En este punto Montero ha demandado «plantear el tipo de contrato que tienen los consumidores» tras insistir en que la subida se hace notar sobre «la tarifa regulada, no en la tarifa plana».

Montero ha hecho «un llamamiento al conjunto de comunidad internacional para que revise el funcionamiento del mercado eléctrico y no se haga un acopio indebido de toneladas de Co2».

La ministra de Hacienda, que ha defendido que «todas las medidas son necesarias al unísono», ha instado a que el Gobierno se comporte como «un todos a una», en referencia a las discrepancias públicas expresadas por representantes de Podemos, con el argumento de que «no es un factor nacional el que está propiciando la subida, son factores internacionales, externos», por lo que ha insistido en que «el Gobierno tiene que actuar con instrumentos limitados para que se note en la factura cotidiana».

«Se trata de reconocer que el funcionamiento no se cambia de la noche a la mañana», ha afirmado la ministra de Hacienda, mientras que ha insistido que no se trata de «responsabilizar a nadie», aunque ha invitado a ser consecuentes. «Cuando gobernamos las medidas tienen repercusión en el medio y largo plazo», ha insistido.

El empleo en el sector financiero y de seguros creció un 14% en el segundo trimestre

0

El empleo en el sector financiero y de seguros creció un 14% en términos anuales en el segundo trimestre del año, por encima del crecimiento del 6% del conjunto de actividades de la economía española, según destaca el gabinete de estudios de CC.OO. Servicios, si bien advierte de que en el mismo periodo se redujo en 9.500 los empleados en el subsector de servicios financieros.

En concreto, a cierre del segundo trimestre, había 484.400 personas ocupadas en actividades financieras y de seguros en España, lo que suponía un 2,5% sobre la cifra total de ocupación de casi 19,7 millones de personas.

Así, el sector financiero y de seguros en España había aumentado en un 14% su número de ocupados con respecto al mismo trimestre de 2020. Además, el sindicato destaca que, si se compara con datos anteriores a la pandemia de Covid-19, concretamente los del primer trimestre de 2020, hay 53.400 empleos más en el sector.

La mayor parte de los ocupados en este sector durante el segundo trimestre, un 53%, esto es, 257.200 personas, se ocupaban en actividades financieras, mientras que un 34%, 162.300, lo hacían en seguros, y un 13%, que suponían 64.900 personas, trabajaban en actividades auxiliares.

No obstante, el sindicato advierte de que, en el último trimestre, el empleo en el subsector de servicios financieros se ha reducido en 9.500 respecto a la cifra de ocupación de 266.700 personas registradas en el primer trimestre de 2021.

ALREDEDOR DE 11.500 PARADOS

CC.OO. señala que la cifra de parados en el sector de servicios financieros y de seguros era de 11.500 personas, de los 4.800 eran hombres y 6.700, mujeres.

Estas cifras suponen una reducción de 4.000 personas en el último trimestre y de 14.600 respecto a la mayor cifra de paro del sector, registrada en el segundo trimestre de 2020, cuando se contabilizaron 26.100 personas desempleadas.

Por otro lado, el empleo generado en el último año en este sector sería «predominantemente» a jornada parcial, con un aumento del 39% respecto al segundo trimestre de 2020, frente al incremento del 13% del trabajo a jornada completa.

Actualmente la ocupación a tiempo parcial en el sector es de 29.700 personas en el segundo trimestre de 2021, lo que representa el 6% de la ocupación total, mientras que en el primer trimestre de 2020 se registraban 21.400 personas ocupadas a tiempo parcial.

Por grupos de edad, en el sector de servicios financieros y seguros, un 9% de los ocupados eran menores de 30 años (45.300 personas), mientras que un 29% eran mayores de 50 años (138.700 personas).

El sindicato indica, asimismo, que la tasa de empleo asalariado en el sector era superior al 84% de la media en España, situándose en el 90% en el segundo trimestre, con 435.500 personas asalariadas.

En cuanto a la tasa de empleo temporal del sector, se situó en el 8%, inferior a la media de todos los sectores, que era del 25% al término del segundo trimestre.

AFILIACIÓN SEGURIDAD SOCIAL

El sindicato también recoge las cifras medias de afiliación en el sector financiero en julio. En el séptimo mes, había 198.000 personas afiliadas al régimen general, un 2,01% menos con respecto a julio de 2020, y 5.400 afiliados en el régimen especial de autónomos, un 9,71% más.

Comparado con el mismo mes de 2019, sin embargo, había todavía 10.744 afiliados menos en el Régimen General pertenecientes a este sector, si bien había 745 afiliados más en el Régimen Especial de Autónomos.

Por último, la cifra de personas afectadas en ERTE en el sector financiero era de 243 a finales de julio. Durante el último mes, la cifra total se había reducido en 158 personas.

Honor presenta el móvil Magic3, su primer gama alta como compañía independiente

0

Honor ha presentado este jueves su primer ‘smartphone’ de gama alta en su nueva etapa como compañía independiente de Huawei, el nuevo Honor Magic3, con el procesador de gama alta Snapdragon 888+, el más potente de Qualcomm, y acceso a los servicios de Google en sus tres modelos: Magic3 estándar, Pro y Pro+.

Tras el veto a Huawei que impide que utilice los servicios de Google en sus nuevos dispositivos desde mediados de 2019, el gigante asiático vendió su submarca joven Honor a finales de 2020 para que esta se constituyera como independiente y pudiera seguir usando los servicios de Google y otras empresas estadounidenses en sus dispositivos. La marca ya anunció que en agosto volvería al mercado español con una nueva estrategia ya no centrada en jóvenes.

Honor ha celebrado un evento en línea este jueves en el que ha presentado de forma global su nuevo Magic3, el primer terminal de gama alta que llega a su nuevo catálogo independiente -tras la serie de gama media alta Honor 50.

NUEVA ESTRATEGIA DE HONOR

George Zhao, CEO de Honor, ha recordado en el evento que la serie Honor Magic debutó en 2016 como el primer teléfono con funciones de IA, y ha destacado «las dificultades y el desafío» que supusieron para la marca el veto de Estados Unidos.

Honor cuenta hoy con 10.000 empleados en todos el mundo, más de la mitad del departamento de investigación y desarrollo, y 100 laboratorios responsables de más de 5.500 patentes. La marca se ha comprometido a seguir desarrollando como pilares la IA móvil, seguridad, rendimiento, fotografía, telecomunicaciones y diseño.

El catálogo de móviles de la marca comenzará estando dividido en tres familias: por un lado las series principales de Honor, como los nuevos Honor 50; la gama alta de Honor Magic; y por último la gama media Honor X.

La compañía china ha anunciado también su nueva imagen de marca, con el lema ‘Go beyond’, y sus nuevos acuerdos con socios en más de 50 países, incluida España, en los que Honor volverá a tener presencia global.

HONOR MAGIC3

El nuevo buque insignia Magic3 ha adoptado una filosofía de diseño simétrica para sus dos modelos: Magic3 estándar y Magic3 Pro, en ambos casos con una cámara principal rodeada de un módulo circular que sigue la proporción áurea.

Magic3 dispone de una pantalla en material OLED de 6,76 pulgadas con bordes curvos de 86º y solo 0,55mm de borde en la parte superior del marco. Tiene una tasa de refresco de 120 Hz con 1.070 millones de colores y soporte para HDR10+ y DCI-P3.

El dispositivo cuenta con certificación contra el agua y el polvo IP68, sumergible a 1,5 metros durante 30 minutos. Su diseño está inspirado en la ‘hora mágica’ del atardecer y el amanecer, en la que ya es de noche pero aún hay luz natural, con colores azul Blue Hour y dorado Golden Hour. Se añaden también versiones clásicas en blanco y negro.

A nivel de rendimiento, Honor Magic3 Pro funciona con el chip Snapdragon 888+ de cinco nanómetros, el más potente de Qualcomm, con potencia de hasta 3,0 GHz y motor de IA de sexta generación con mejoras de hasta el 30 por ciento respecto a la anterior y redes neuronales multimodales. A esto se añade soporte para datos 5G.

Como sistema del teléfono Honor ha apostado por OS Turbo X, con un 12,6 por ciento menos de tiempo de latencia de respuesta que el iPhone 12 Pro Max y que proteger el rendimiento durante más tiempo de uso. reduciendo solo un 3,8 por ciento el rendimiento después de 36 meses, mientras que la media de Android está por encima del 36 por ciento.

El sistema de memoria de Magic3 puede soportar hasta 19 aplicaciones abiertas al mismo tiempo, frente a la media de 12 en Android. La GPU proporciona también un rendimiento de 5,4 fotogramas por segundo superior al iPhone 12 Pro Max con 53,9, y una temperatura 0,5 grados menor.

El sistema de disipación de calor adopta una estructura de grafeno hexagonal que logra una reducción térmica hasta un 50 por ciento superior.

La velocidad de descarga del teléfono puede llegar a 6,1 Gbps con WiFi 6, la cifra más alta hasta el momento, según la marca. Magic3 ofrece también una batería de 4.600 mAh de capacidad, con soporte para carga rápida de 66W con cable y de 50W de manera inalámbrica.

CÁMARA

A nivel de cámara, la serie Magic3 ofrece en ambos modelos una cámara principal de 50MP del modelo Sony IMX 766, con un tamaño de pixel de 1/1,56 pulgadas y que cuenta con retratos en alto rango dinámico (HDR), función de larga exposición para capturar el cielo por ejemplo y modo macro.

Honor Magic3 estándar tiene una configuración de cámara triple formada también por una lente ultra gran angular de 13MP más un sensor monócromo de 64MP.

Honor Magic3 Pro cuenta con una cámara trasera cuádruple que añade una cámara teleobjetivo periscópica de 64MP equivalente a distancia focal de 90mm, y que proporciona también un zoom óptico de 3,5x, híbrido de 10x y digital que alcanza los 100 aumentos. La cámara ofrece un sistema láser 8×8 dToF que proporciona enfoque automático de manera rápida.

Por otro lado, la cámara delantera está compuesta por dos sensores perforados en la pantalla, con un ultra gran angular de 100 grados de rango de visión y funciones 3D centradas en el reconocimiento facial con lente ToF. También tiene soporte para pantalla activa basada en la atención, que detecta cuando el usuario la mira para no apagarse.

En el vídeo, Magic3 opta por un formato híbrido entre MP4 y el bruto RAW, con mejor calidad pero sin un tamaño de archivo excesivo, que permite más opciones de postproducción. MagicLog, por su parte, es un sensor que proporciona una profundidad de color de 10 bits, y efectos de IA cinematográficos.

Magic3 ofrece zoom de audio direccional mediante tres micrófonos omnidireccionales que detectan de dónde procede el sonido al hacer zoom de imagen. Tiene soporte para las certificaciones DTS-X y IMAX Enhanced de salas de cine, en el segundo de los casos por primera vez en un smartphone.

En cuanto al resto de características, Magic3 funciona con la capa de personalización Magic UI basada en Android, con tres temas diferentes basados en ecología y tonos de llamada basados en la canción de Honor con distintos estilos.

Introduce tres funciones de seguridad: un modo mantenimiento en el que la información sensible está cerrada para proteger al usuario cuando el móvil se está reparando; eliminación de la información de fotos, como la ubicación, cuando se comparten en redes sociales; y ocultación inteligente de mensajes, para que las notificaciones de chats y llamadas no se vean al compartir pantalla.

HONOR MAGIC3 PRO+

La serie cuenta con un tercer integrante, una versión más premium: Honor Magic3 Pro+, con un diseño ligeramente diferente del módulo de cámara con forma hexagonal redondeada, con cuatro sensores de imagen.

Honor Magic3 Pro+ ofrece pantalla y cuerpo formados por un nanocristal curvo con mayor resistencia, según la marca. La parte trasera cuenta con texturas formadas por láser en 54 procesos, en dos diseños, en color blanco y negro cerámico, con franjas verticales.

La cámara cuádruple está integrada por cuatro cámaras principales: una de 50MP angular (Sony IMX 766), una segunda monócroma de 64MP, un teleobjetivo de 64MP y otro ultra gran angular de 64MP -frente a los 13MP de los modelos estándar y Pro. También cuenta con soporte para 8×8 ToF, modo nocturno mejorado, y combinación de ocho píxeles en uno.

Honor Magic3 Pro+ está disponible en una configuración única con 12GB de RAM y 512GB por un precio de 1.499 euros.

Por su parte, Honor Magic3 se vende por 899 euros en una configuración de 8+256GB, mientras que Magic3 Pro, también de 8+256GB, tiene un precio de 1.099 euros.

Rocío Carrasco: los motivos por los que va a desaparecer de Sálvame

Telecinco está sacando mucha rentabilidad a Rocío Carrasco. Ofrecerle una silla en Sálvame después de que terminara la emisión de la serie documental sobre la versión de lo que ha vivido con su ex-marido Antonio Davíd Flores y el resto de su familia, ha logrado posicionar de nuevo a los espectadores en dos bandos. 

La victoria de Olga Moreno en Supervivientes tampoco era algo que a priori pareciese que fuese a ocurrir. Pero contribuye a alimentar mucho más el enfrentamiento y la polémica en la familia Flores Carrasco. Desde que Olga Moreno pisa los platós de Telecinco, hay quien habla de la desaparición de Rocío Carrasco.

Hable con ella la sección que Rocío Carrasco tiene en Sálvame

Desde Sálvame le ofrecieron una sección propia a Rocío Carrasco a la que llamaron “Hable con ella”. Se trata de que ejerza un puesto habitual en el programa, el de Defensora de la audiencia. Puesto que, por cierto, en su momento también ocupó una de sus mayores defensoras y apoyos, María Teresa Campos. En su debut, Rocío Carrasco mostró a las cámaras algunos de los más de 5000 mensajes que diferentes personas le habrían enviado. 

En su primera aparición, Jorge Javier Vázquez le decía: «Ahora este programa es más tuyo que de Belén Esteban«.
Pero Rocío Carrasco respondía segura que: «Este siempre será el programa de Belén Esteban. Aunque podría ser el de Anabel Pantoja, porque es la que más llamadas ha recibido esta semana«. Y comenzó su labor dentro del programa.

La polémica victoria de Olga Moreno en Supervivientes

Rocío Carrasco: Los Motivos Por Los Que Va A Desaparecer De Sálvame

No podemos negar que la serie documental, “Rocío, contar la verdad para seguir viva” ha marcado un antes y un después en la vida de Rocío Carrasco. El silencio mantenido durante tantos años se ha roto suponiendo un verdadero tsunami para Antonio David Flores y para gran parte de su familia. Y es que, este ha pasado de ser uno de los rostros más habituales del programa Sálvame y de los platós de Telecinco a estar directamente vetado.

No le ha ocurrido lo mismo a Olga Moreno, la esposa de Antonio David, que a pesar de que, a priori, partía con todas las de perder al iniciar su participación en Supervivientes en plena emisión del documental, ha conseguido hacerse con la victoria. Y con el correspondiente paseillo por los platós de Telecinco, donde, a pesar de que son muchos los que intentan ponerla contra las cuerdas, está consiguiendo esquivar los golpes y defenderse bien.

Hace más de dos semanas que Rocío Carrasco está ausente del plató de Sálvame

Rocío Carrasco: Los Motivos Por Los Que Va A Desaparecer De Sálvame

Y, la ausencia de Rocío Carrasco de su puesto de trabajo de Sálvame desde hace dos semanas, está dando mucho que pensar también. Ya que parece que no quiere enfrentarse a las declaraciones de Olga Moreno y tampoco a la celebración que han hecho sus hijos por la victoria de la mujer de su padre. 

Se dice que Rocío Carrasco engrosaría su cuenta con 2500 euros cada vez que se sienta en un programa de Sálvame. Algo que ya nos gustaría ganar a muchos de nosotros a mes. Sin embargo, los datos de audiencia no parecen acompañar a la idea de los responsables del programa. Y, una gran parte del público apaga la tele o cambia de cadena cuando suena la sintonía que anuncia la presencia de Rocío Carrasco. Y eso que la cadena ha jugado a colocarla los martes o los miércoles, es decir, variando los días a ver si la cosa funcionaba mejor.

Los rumores del despido de Rocío Carrasco de Sálvame

Rocío Carrasco: Los Motivos Por Los Que Va A Desaparecer De Sálvame

Hay quien se plantea que desde la dirección del programa han decidido que la cosa no funciona y que la presencia de Rocío Carrasco ya no tiene sentido. En definitiva, que su presencia en Sálvame tendría los días contados. Máxime cuando no la hemos visto en Sálvame ni siquiera el día después de que se emitiese el especial “Ahora, Olga”. En el que la ganadora de Supervivientes tuvo la oportunidad de responder a lo que Rocío Carrasco había dicho tanto sobre ella como sobre su familia en el documental. 

Recordemos que mientras este se emitía, la diseñadora sevillana estaba participando en Supervivientes. Eran muchos los que tenían claro que Rocío Carrasco volvería rauda y veloz a los platós de televisión para responder a las palabras de Olga Moreno. Pero no ha sido así, el silencio parece que vuelve a ser la tónica de Rocío.

Las vacaciones de Rocío Carrasco y Fidel Albiac en Barcelona

Rocío Carrasco: Los Motivos Por Los Que Va A Desaparecer De Sálvame

La verdad es que, Rocio Carrasco lleva unos días de vacaciones junto a su marido Fidel Albiac y la madre de éste en Cataluña, por lo que no acude a su puesto de trabajo en Sálvame. Y están haciendo todo lo posible para poder pasar desapercibidos y disfrutar de su tiempo de ocio.

Eso sí, Rocio Carrasco no dudó en acudir al concierto del cantante Raphael en la 21ª edición del Festival Cap Roig, organizada por Clipper’s Live.
Preguntada por la prensa por la victoria de Olga Moreno y por la aparición de su hijo en la televisión, Rocío Carrasco se limitó a decir que «Expresé mi opinión en el documental y ahora tiene que ser la gente la que tiene que juzgar».

Olga Moreno estaría ganando terreno a Rocío en presencia televisiva

Rocío Carrasco: Los Motivos Por Los Que Va A Desaparecer De Sálvame

Por de pronto, parece que Olga Moreno le está ganando terreno a Rocío en lo que a presencia televisiva se refiere.  De hecho, los rumores ya empiezan a apuntar que la diseñadora sevillana tendría una oferta importante para participar en uno de los programas más vistos de Telecinco. Durante los meses de otoño se emitirá la segunda parte del documental de Rocío Carrasco. 

La intención de Telecinco es que para esas fechas Olga Moreno forme parte de la plantilla del programa “Ya es mediodía” que presenta Sonsoles Onega, en concreto dentro de la mesa de debate de la crónica social, llamada “El fresh”.

Sea como sea, Telecinco y todos sus programas del corazón se estarían beneficiando enormemente de la expectación que genera el enfrentamiento entre estas dos mujeres. Veremos si los rumores del fin de la presencia de Rocío Carrasco en Sálvame se convierten en realidad.

Bruselas: Los Estados pueden intervenir en los precios de la luz para colectivos vulnerables

0

La Comisión Europea asegura que los Estados miembros pueden «aplicar algunas salvaguardias», como intervenciones públicas en la fijación de precios para el suministro de electricidad a los colectivos «en situación de pobreza energética o vulnerables».

La respuesta se produce después de que los ‘populares’ preguntaran a Bruselas qué medidas puede tomar el Gobierno para reducir los precios de la luz en España, que alcanzan este jueves nuevos máximos históricos por cuarto día consecutivo.

La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, recuerda que, de conformidad con el Derecho de la UE, los suministradores son libres de fijar el precio al que suministran la electricidad a los clientes, y los Estados miembros deben garantizar «una competencia efectiva».

No obstante, indica que los Estados miembros pueden aplicar «algunas salvaguardias», como intervenciones públicas en la fijación de precios para el suministro de electricidad a los clientes domésticos en situación de pobreza energética o vulnerables, en determinadas condiciones, y conceder derechos a los clientes respecto a los contratos con precios dinámicos.

Para proteger a los clientes vulnerables y en situación de pobreza energética, los Estados miembros pueden aplicar instrumentos de política social o prestar ayuda para mejorar la eficiencia energética con el fin de reducir el consumo y los costes», indica la Comisión.

Tras la respuesta, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolores Montserrat, ha acusado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «engañar» a los españoles después de que la Comisión Europea haya asegurado que los Estados tienen instrumentos para rebajar la factura de la luz.

El ‘Fuego’ de Estopa prenderá el escenario del festival Mar de Sons de Benicàssim

0

El recinto de conciertos de Benicàssim se convertirá este viernes en «puro fuego» para recibir al dúo Estopa y disfrutar en vivo del cóctel de ritmos a base de rumba, pop y rock que se ha convertido en la principal seña de identidad de los de Cornellà.

Los hermanos José Manuel y David Muñoz se subirán al escenario del festival Mar de Sons dentro de su gira ‘Fuego’, que tuvo que ser aplazada por la pandemia.

El concierto, que será presentado por el locutor Tony Aguilar, servirá tanto para presentar algunos de los temas del álbum que también da nombre a la propia gira como para realizar un extenso recorrido musical por algunos de los grandes éxitos que han jalonado su extensa carrera discográfica, informa el certamen en un comunicado.

Estopa atesora más de dos décadas de trayectoria con temas emblemáticos como ‘Me falta el aliento’, ‘La raja de tu falda’, ‘Tu calorro’, ‘Como Camarón’, ‘Pastillas de freno’ o ‘Ya no me acuerdo’, entre otros muchos.

En cuanto a ‘Fuego’, el noveno álbum de estudio de Estopa que se estrenó oficialmente el 19 de octubre de 2019 para celebrar por todo lo alto el vigésimo aniversario del grupo, incluye 12 temas que destilan pop rock por todos sus poros. Pura esencia que se deja ver en canciones como ‘Yo no estoy loco’, ‘Atrapado’ o ‘Fuego’, tema que también da nombre al álbum.

Se trata de un disco «especialmente potente y luminoso que sigue dejando entrever la esencia de aquellos dos niños que crecieron escuchando a Camarón, Sabina, Serrat, Los Chichos, Los Amaya o Los Chunguitos y, al mismo tiempo, se contagiaron del heavy-rock de Extremoduro o de la corriente rapera del hip hop más arrabalero», según la organización.

A lo largo de sus veinte años de carrera los Estopa han vendido más de cuatro millones de discos en España e Hispanoamérica y han cantado junto a artistas como Rosario, El Canto del Loco, El Bicho, Ana Belén, Albert Pla, Rosendo o Leiva, además de haber ganado premios Amigo, Ondas, de 40 Principales o de Cadena Dial, entre otros.

Ahora, tras agotar papel hace semanas, llegan a Benicàssim para sumarse al cartel de un Mar de Sons que en su recta final también traerá este sábado día 14 a Beret y a Antonio Orozco el domingo 15 de agosto.

El PP reclama medidas para mejorar los controles durante la pesca de bonito

0

El portavoz de Pesca del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Joaquín García Díez, ha reclamado al Gobierno el aumento de las cuotas de bonito del norte y el máximo control para garantizar el cumplimiento de las normas por todas las flotas que participan en la pesca costera del bonito en aguas del Cantábrico, que este año será una de las más cortas de la historia en estas aguas.

Según explica García Díez, la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico aprobó para el presente año una subida del 12,5% de las toneladas concedidas en el año anterior, pero el Ministerio dejó de asignar cerca de 1.000 toneladas sin una explicación al sector, por lo que desde el PP piden explicaciones.

«Los boniteros españoles se ciñen a los límites y sus descargas diarias se controlan diariamente mediante la herramienta Gestcuotas, que permite conocer todos los datos de los desembarcos de nuestra flota, parece no ocurrir lo mismo con las flotas francesa e irlandesa, que utilizan artes y modalidades de pesca mucho más agresivas con el ecosistema marino y que les permiten incrementar de manera muy sensible sus capturas», añade el responsable de Pesca del PP en el Congreso.

Todas estas circunstancias, explica García Díez, motivan la necesidad de un control muy especial en toda la cadena de la pesquería, como el respeto del límite de las 12 millas, de las cuotas o de los descartes, entre otras cuestiones.

Es por ello que el portavoz de Pesca del Grupo Parlamentarios Popular ha anunciado que su grupo presentará una iniciativa en el Congreso por la que reclamará al Gobierno «ejercer el máximo control para garantizar el cumplimiento de todas las normas por parte de las flotas que operan en la costera del bonito, especialmente en lo referido al consumo de cuotas y la generación de descartes.

Asimismo, también piden al Gobierno que inste a la Unión Europea a primar y favorecer el uso de artes selectivas y más sostenibles, respetuosas con el medio marino y generadoras de descartes cero, como las utilizadas por la flota española.

Además, el PP exigirá al Ejecutivo que continúe utilizando los argumentos científicos, económicos y sociales que permitan, de acuerdo con ese conocimiento, lograr mayores cuotas anuales de esta especie en las futuras citas anuales de La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)».

Ribera abre la puerta a una empresa pública para gestionar las hidroeléctricas

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha deslizado este jueves la posibilidad de crear una empresa pública para gestionar las concesiones hidroeléctricas que vayan liberándose, con el fin de poder reducir la tarifa de la luz, que marcará este viernes su quinto récord consecutivo.

En este sentido, Ribera abrió la puerta a «disponer de toda la energía hidroeléctrica a través de un sistema de concesión distinto o a través de una empresa pública según se vayan liberando las concesiones hidroeléctricas, que permita intervenir o facilitar otra manera de ofertar energía».

La ministra, en declaraciones a la cadena SER, ha indicado que la subida del precio de la energía eléctrica «no se resuelve con una movilización en la calle», y que el «desafío» es «encontrar soluciones, después de que su socio de Gobierno Unidas Podemos anunciase oposición «en la calle» a lo que consideran un «saqueo» de las eléctricas con la factura de la luz.

Asimismo, afirmó que la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista no tiene un gran impacto sobre los consumidores domésticos y que ya se han tomado medidas para reducir la factura, como la suspensión de impuestos. En todo caso, ha abierto la puerta a introducir cambios en la tarifa regulada (PVPC), que es la que depende en mayor medida del mercado mayorista y que es más barata que la que ofrecen las eléctricas en el mercado libre.

«La escalada de los precios mayoristas es enormemente aparatosa y tremenda, pero no tiene una traducción igualmente aparatosa y tan tremenda en la factura de los consumidores domésticos y, a pesar de todo, en algunos sí tiene un impacto y eso es lo que explica por qué hemos suspendido toda la parte fiscal y por qué estamos aplicando ya fórmulas que reducen el otro tercio de nuestra factura, que son los peajes y cargos», ha señalado Ribera.

Así, ha subrayado que «más que fijarse en el precio del mercado mayorista», que es «preocupante» porque las previsiones apuntan a que seguirá alto en el corto plazo, «hay que pensar qué otras cosas» pueden paliar la factura de los consumidores que dependen en mayor medida de la volatilidad del mercado eléctrico, los que cuentan con la tarifa regulada.

Dicha tarifa, ha explicado, ha permitido ahorros «sistemáticos» desde 2013 con respecto a los consumidores suscritos a las tarifas que ofrecen las compañías eléctricas en el mercado libre, donde se paga una prima para evitar esa volatilidad.

«Hay una demanda importante en estos días por parte de las eléctricas y de algunas organizaciones de introducir cambios en la tarifa regulada. Es algo que tenemos que buscar», ha dicho la vicepresidenta, que ha precisado que «probablemente» haya que diseñar alguna fórmula que dé más estabilidad a la tarifa regulada añadiendo parte del pago de esa prima. «En vista de que el mercado ha ido evolucionando al alza tendremos que seguir paliando ese impacto con un tramo fijo un poquito más alto», ha añadido.

«HAY FACTORES QUE NO DEPENDEN DEL GOBIERNO»

La vicepresidenta, en declaraciones a la cadena SER, ha afirmado que el Gobierno «está haciendo y busca cómo seguir haciendo» para rebajar la factura de la luz dentro del marco europeo y constitucional español, pero ha insistido en que hay factores que no dependen de él, como los precios del CO2 y del gas.

Preguntada por si tiene previsto adoptar nuevas medidas para reducir el precio de la luz a corto plazo, la vicepresidenta ha incidido en que ya se han tomado medidas para reducir el impacto fiscal de la factura y que en eso es en lo que sigue centrado el Gobierno.

Insistida sobre si no se puede hacer nada para rebajar el precio en el mercado mayorista, Ribera ha respondido: «Bueno, podemos intentar convencer a Putin de que bombee más gas en el mercado europeo o podemos intentar convencer a la Comisión Europea de que introduzca una medida intervencionista en los mercados de CO2. Pero eso no es realista».

La vicepresidenta ha explicado que las instituciones europeas no quieren cambiar el modelo de determinación de precios en los mercados mayoristas europeos porque lo consideran «eficiente y simple».

«Nosotros creemos que ese modelo no es razonable. Los consumidores deben beneficiarse desde ya del menor coste de la energía asociado a las energías renovables y no seguir pagando toda la energía al precio más alto, que es el del combustible fósil, que además debe pagar por CO2. La Comisión Europea puede intervenir tanto en la evolución del mercado eléctrico como en el volumen y precio del CO2 (…) La regulación está desfasada», ha añadido.

¿PULSO DE LAS ELÉCTRICAS?

Preguntada por si tiene la sensación de que las eléctricas están «echando un pulso» al Gobierno, Ribera ha afirmado que el marco regulatorio europeo incentiva que estas compañías hagan ofertas al ‘pool’ eléctrico, interiorizando el coste de oportunidad del CO2 y del gas natural. «Eso es legal, es compatible con el marco europeo y es lo que queremos quebrar o hacer de otra manera, pero es correcto desde el punto de vista jurídico europeo», ha apuntado.

Otras opciones que pueden explicar lo que ocurre, ha añadido Ribera, es que las eléctricas saben que se está tramitando en el Congreso el anteproyecto de ley que reducirá sus beneficios del coste de CO2, que repercuten directamente en la cuenta de resultados de las empresas eléctricas que tienen plantas más antiguas.

«A mí no me consta que nos estén echando un pulso, pero tampoco lo dicen abiertamente. Pero nosotros debemos regular en favor del consumidor y de la economía española con independencia de la legítima posición de las compañías eléctricas», ha subrayado.

Por otro lado, Ribera ha respondido a las intenciones de Podemos de movilizarse en la calle para protestar por el alza de los precios de la luz: «Movilizarse contra la subida de la luz es como movilizarse contra la subida del petróleo. Esto no se resuelve con una movilización en la calle», ha señalado la vicepresidenta.

El XXVIII Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena y su itinerancia vuelve con 40 funciones

0

El Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena vuelve a proponer este año, adaptándose a las circunstancias sanitarias actuales, teatro y humor de todos los rincones de la península, que se vuelven a fundir con 40 funciones en 25 localidades de la localidad alavesa.

Durante tres semanas, las 25 localidades de Álava donde acudirá este festival acogerán la labor de una docena de compañías con las que el clown, teatro físico, circo, surrealismo, música, teatro de texto, vanguardia y grandes dosis de humor serán los ingredientes que se combinarán en una programación para gustos variados.

La diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val; el director del festival, Javier Alkorta ‘Txortas’; y la alcaldesa de Airaia-Asparrena, Txelo Auzmendi, han presentado este jueves el festival que alcanzará su vigésimo octava edición en 2021.

El núcleo del encuentro lo acogerá Araia, del 12 al 15 de agosto, y estará acompañado por el habitual circuito teatral por el resto de Álava, completando durante el mes un calendario de 40 funciones en hasta 25 localidades.

En Araia, el polideportivo Arrazpi Berri acogerá, como de costumbre, los espectáculos de interior, a las 22.30 horas, ubicando de nuevo al público con las distancias y medidas de seguridad y primando los protocolos higiénico-sanitarios, por lo que el aforo quedará reducido de nuevo, han apuntado desde la organización.

REPRESENTACIONES

En esta localidad se podrá disfrutar del «humor gamberro» de ‘Secuestrados’, a cargo de Teatro Indigesto (día 12); de «la irreverente reflexión» de ‘Man Up’, con Teatro en Vilo (día 13); de ‘Lisistrata’, el clásico de Aristófanes revisitado, firmado por Las Niñas de Cádiz (día 14); y, en euskera, del «ajuste de cuentas» que promete ‘Konpromisoa’, pieza de Txalo Produkzioak (día 15).

Cada función tendrá una entrada a un precio de 15 euros, y el abono para las cuatro será de 42 euros. Además, no faltarán, como cada año, las piezas de calle en Araia, que se llevarán a cabo en el recinto al aire libre habilitado en el patio de la ikastola, espacio inmediato a Arrazpi Berri, con el objetivo de controlar el aforo mediante el reparto de invitaciones, ya que esta vez no será numerado.

Las obras que podrán disfrutarse al aire libre serán ‘Set Up’, de Los Barlou; ‘Nudo’, de Rojo Telón; ‘La Bella Tour’, de la compañía homónima; ‘Sin Ojana’, de Chicharrón Circo Flamenco; y ‘Espera’, de Circo Eia.

El resto de programación se extenderá en el circuito por pueblos que recorrerá Álava durante agosto. Si en Araia se concentrarán nueve piezas, hasta 31 se repartirán por otros 24 enclaves del territorio.

ITINERANCIA DE CALLE

Las cinco compañías que ofrecerán sus espectáculos de calle en Araia itinerarán también en este circuito por Álava, y a ellas se unirán otras tres: Ganso&Cía, con ‘Panoli Kabareta’; Shakti Olaizola, con ‘Baldin Bada’; y Maite Guevara, con ‘¡Qué buen día!’.

Por segundo año estará adaptado a las medidas vigentes durante su celebración, pero el Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena será fiel a su cita y volverá para «llevar las artes escénicas y la risa por todo Álava».

El festival cuenta una vez más con el apoyo de Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Asparrena y Gobierno Vasco, además de contar con diversos colaboradores, con la gestión y producción del festival a cargo de la compañía alavesa Porpol Teatro.

El presunto líder de Titella sospechaba que el número 2 de Moreno colaboraba con la Policía

0

El presunto líder de la red de narcotráfico de ‘Titella’, Carlos Brambilla, empezó a sospechar que Antonio Aguilera –considerado el número dos de José Luis Moreno en la supuesta trama de estafa– podía «estar colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado» después de que la Guardia Civil incautara 1,3 millones a una de las «mulas» de la trama que transportaba dinero desde Francia.

En un informe de 21 junio, la Policía Judicial relata que Brambilla dio por «finalizada» su «alianza» con Aguilera al considerar que podría estar trabajando con agentes de la autoridad.

Según los investigadores, Brambilla cambió la estructura organizativa y le sustituyó por otras dos personas: una para ayudar a «recuperar el dinero intervenido» y otra para colaborar en la «confección de documentación» que justificara los movimientos de dinero de las empresas.

En el oficio remitido al Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional consta que, después de que la Guardia Civil incautara el dinero a la «mula», se estableció un dispositivo de vigilancia «a fin de comprobar los movimientos en el despacho de Aguilera» en Madrid.

RED DE NARCOTRÁFICO

La Policía Judicial ubica a Brambilla «en el escalón superior de la jerarquía organizativa, siendo el dirigente de una organización que se dedica al narcotráfico» y cuyos beneficios son utilizados en la «constitución y dotación de solvencia de un entramado mercantil fraudulento».

En el caso de Aguilera, los agentes sostienen que sería uno de los hombres «encargados de introducir capitales procedentes del exterior» mediante la «emisión de facturas ficticias o de ingresos en efectivo para posteriormente realizar transferencia entre empresas controladas por la organización», así como de «blanquear el dinero efectivo procedente de organizaciones narcotraficantes como la liderada por Brambilla».

También habría participado en otras operaciones fraudulentas de la trama a través del «abono creciente de remesas de pagarés al portador» con la finalidad de «financiar los proyectos de José Luis Moreno», a quien la Policía considera «el beneficiario final de la mayoría de los fondos obtenidos fraudulentamente».

ESTANCIA EN PRISIÓN

De conversaciones telefónicas interceptadas a Aguilera en 2020, los investigadores relatan que tenía contacto con un funcionario de Prisiones de Soto del Real (Madrid) con el que «estaría colaborando» en la venta de un hotel, «entre otros negocios inmobiliarios».

Según consta en los informes de la Policía Judicial, Aguilera estuvo ingresado en el centro penitenciario en 2018, en el marco de una investigación de estafa y falsificación que se instruyó en el Juzgado de Instrucción Número 14 de Madrid.

Los agentes subrayan que a raíz del ingreso en prisión de Aguilera, «Moreno comenzó la reestructuración de su organización, buscando otras fuentes de las que poder financiarse». Una vez fuera de la cárcel, el número dos de la presunta trama liderada por el productor constituyó un «nuevo entramado empresarial cuya única finalidad era seguir lucrándose indebidamente».

El PP insta a agilizar las medidas para crear 20.000 viviendas destinadas a alquiler social

0

El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado una proposición no de Ley (PNL) en la que se insta al Gobierno a impulsar medidas para favorecer la disponibilidad de suelo para ejecutar 20.000 viviendas sostenibles destinadas a alquiler social.

Estas viviendas, enmarcadas dentro del programa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tienen un precio limitado a cinco euros por metro cuadrado y su creación tiene el fin de incrementar sustancialmente la oferta de vivienda en alquiler a precio asequible.

«El objetivo es que, mediante la aportación de suelo público y de subvenciones, sea financieramente viable la construcción de un parque público de vivienda de alquiler social, dado el que hay actualmente es insuficiente para satisfacer las necesidades sociales de la población española», han señalado desde el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados.

Entre las medidas que solicitan desde el Grupo Popular en esta PNL, se incluyen informar a las entidades locales, de manera pormenorizada, de los trámites y gestiones precisos para ser beneficiarios de dichos programas, estableciendo los términos de la convocatoria, plazos, compromisos y acciones indispensables previas, a efectos de una mayor celeridad en cuanto se convoque la misma, e identificar el suelo público disponible, susceptible de ser destinado a la construcción de viviendas.

Asimismo, apuesta por prever otras alternativas de obtención y disposición de suelo destinado a vivienda, en el caso de que sea inviable la utilización de suelo público y la fórmula del derecho de superficie, definir claramente las fórmulas de colaboración público-privada, los compromisos, la financiación y los plazos, y garantizar su viabilidad, y por último, aprobar la Ley de Seguridad Jurídica del planeamiento.

Los populares, además, han afirmado que resulta «llamativa» la similitud de este programa con otros dos en los que el Gobierno lleva tres años trabajando con unos resultados muy deficientes (el Programa de Fomento del Alquiler del Plan Estatal 2018-2021 y el Programa 20.000 viviendas) y han vaticinado que, ante la experiencia de programas anteriores y los datos conocidos sobre el suelo disponible para viviendas, el programa será «un fracaso» salvo que se tomen las medidas oportunas.

Andalucía pide «prudencia» ante posibles incendios forestales por ola de calor

0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha pedido este jueves «prudencia» y «responsabilidad» a los ciudadanos que durante el próximo puente se desplacen a espacios forestales debido al riesgo de incendio derivado de la ola de calor que, según las previsiones, se dará de forma «más extrema» en las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla.

En declaraciones a los medios antes de iniciar una reunión de coordinación con el Infoca desde Almería, Crespo ha señalado que la ola de calor se extenderá previsiblemente hasta el próximo lunes, si bien incluso una vez finalizado este periodo el riesgo de incendio puede persistir ya que «es lo que ocurrió el año pasado en Almonaster», en Huelva, al darse «episodios de viento fuerte y rachas cambiantes» que dificultaron la extinción de las llamas.

Crespo espera que las altas temperaturas que se unen al polvo en suspensión que empeora la calidad del aire no vayan acompañadas de vientos o aparato eléctrico, si bien en cualquier caso ha destacado el «amplio dispositivo» del Infoca que se ha preparado para atender cualquier contingencia, con «4.500 hombres y mujeres» en toda la región.

No obstante, la consejera ha recordado algunas recomendaciones para evitar la aparición de incendios, como son no acampar fuera de las zonas permitidas, no realizar fogatas o barbacoas, no arrojar colillas o botellas en el medio natural y avisar al servicio de emergencias 112 en caso de divisar algún incendio antes de abandonar la zona o situarse en un espacio libre de masa forestal como pistas o caminos rurales.

En relación a la adopción de medidas más severas, como la prohibición de las acampadas o la limitación de actividades como el senderismo tal y como se ha acordado en otras comunidades, Crespo ha emplazado a los resultados de la reunión para determinar si es precioso o no, en opinión de los técnicos, articular más medidas preventivas.

De forma paralela, se han dado directrices para que se suspendan los entrenamientos físicos de los agentes durante estos días en los que se incrementará el seguimiento que se realiza en las torres de vigilancia, con nuevos turnos.

«SI HAY UNA NEGLIGENCIA O FUEGOS INTENCIONADO, SE PAGA»

La consejera ha destacado el trabajo efectuado por la Guardia Civil y por las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) del Infoca a la hora de aclarar el origen de incendios como el de Villarrasa en Huelva, que calcinó unas 870 hectáreas y por el que hay dos personas investigadas.

«Si hay una negligencia, se paga por ella, y si hay una fórmula de poner en marcha fuegos de forma intencionada, también se paga por ello, eso hay que decírselo a todos», ha manifestado la titular andaluza de Desarrollo Sostenible, quien ha incidido en que otras imprudencias como «una barbacoa» están detrás del último incendio que afectó al Parque de Sierra Nevada, en Granada. «No se puede hacer, y como no se puede hacer, le pedimos –a los ciudadanos– que tengan precaución y no cometan estas negligencias que pueden dar lugar a incendios que todos lamentamos», ha dicho.

En esta línea, Crespo ha apuntado que se mantienen abiertas investigaciones sobre los incendios en Trassierra, en Córdoba, y en Güejar Sierra, en Granada. «Llamamos a la prudencia y responsabilidad de todos los ciudadanos, en los incendios todos sumamos y eso es de vital importancia», ha insistido la consejera.

Zahara: «La única respuesta la daré cantando y defendiendo la libertad de expresión»

0

La cantante Zahara ha respondido a la retirada del cartel de su concierto en Toledo tras las acusaciones de Vox por «ofensa extrema» a la Virgen. «La única respuesta que voy a dar a todo lo que ha sucedido será encima de un escenario cantando, defendiendo el arte, la música y la libertad de expresión», aseguró la cantante la noche de este miércoles en un concierto en Valencia.

En el cartel de promoción del concierto previsto para el 3 de septiembre en Toledo, la cantante andaluza aparece vestida como la Virgen con un niño en sus brazos y con una banda azul en la que se puede leer ‘Puta’, el título de su último disco que también da nombre a su gira.

El cartel fue eliminado tanto por el promotor de su concierto en Toledo, como por el propio Ayuntamiento de la ciudad que, tras retirarlo de su propia web, le trasladó a la empresa organizadora el malestar que había suscitado entre la ciudadanía.

Durante su actuación en Valencia, Zahara se emocionó agradeciendo las muestras de apoyo recibidas por el público y compañeros. «Después del día que llevo, sólo quiero decir gracias, porque ojalá hubiese podido decirle a la María Zahara de 12 años, cuando la insultaban, le llamaban puta y nadie quería ser su amiga, que en el futuro, cuando tuviese 37 años, sus compañeros de profesión, todas las personas que admira, todo su público salieran a defenderla», expresó la artista ante el público.

Zahara ha calificado de «brutal la respuesta de amor que he recibido». «Es lo me llevo en el día de hoy», ha añadido.

MENSAJES DE APOYO EN REDES SOCIALES

Entre los apoyos que ha recibido la cantante, se encuentran el de Amaral («Todo nuestro amor y apoyo para Zahara. Al final la libertad y la belleza prevalecerán), Rozalén («Amor profundo a nuestra amada @zaharapop. Te quiero y te admiro compañera…»), Elvira Sastre («Hoy es un día maravilloso para escuchar a Zahara. Y si podéis en directo, mejor») o Ana Milán («Más cultura y menos ofensa»), que han lanzado mensajes de respaldo en Twitter.

Formaciones políticas como Podemos también se han manifestado en esta red social. «Desde Podemos Toledo manifestamos nuestro apoyo a @zaharapop, pedimos que se respete su arte y su libertad de expresión y condenamos el sometimiento del PSOE y de @milagrostolon a la dictadura de VOX», señala Podemos Toledo en Twitter.

Posteriormente, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha expresado también Twitter su «apoyo total» al concierto de Zahara. «Nuestro gobierno defiende la tolerancia, el respeto y la libertad de expresión como seña de identidad y esencia de una ciudad libre y hospitalaria como esta. Ni cedimos ni lo haremos ante quienes coartan libertades», asegura.