Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2788

Hoy se esperan lluvias. El tiempo del 13 de marzo

0

Una borrasca llegará este domingo al suroeste de la Península y dará lugar a precipitaciones abundantes y prácticamente generalizadas durante los primeros días de la próxima semana, según ha avisado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Debido al paso de un frente atlántico, se espera que este domingo predominen los cielos nubosos o cubiertos y que se produzcan lluvias y chubascos en la mayor parte de la Península, aunque en el área mediterránea sólo se esperan intervalos nubosos, con predominio de nubes medias y altas y sin descartar alguna lluvia débil y aislada.

Las lluvias podrán ser localmente fuertes o persistentes en zonas de Andalucía occidental, entornos de Pirineos y Girona, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las precipitaciones se irán desplazando de oeste a este a lo largo del día, y remitiendo en general en todas las zonas, aunque se espera que se vuelvan a intensificar al final en el extremo sur peninsular y Estrecho. En Canarias, habrá intervalos nubosos y con probables lluvias débiles en el norte de islas montañosas a partir de la tarde.

El domingo por la tarde, se espera una borrasca al suroeste de la Península, la cual se mantendrá estacionaria en la zona durante los primeros días de la semana que viene.

La cota de nieve en la Península se situará en 800/1.000 metros en la Cordillera Cantábrica subiendo hasta 1.000/1.200 metros. En Pirineos occidentales, sistema Central y norte de la Ibérica, unos 1.000/1.200 metros subiendo hasta los 1.200/1.400 metros. En el resto de Pirineos y sur de la Ibérica, unos 1.200/1.500 metros superiores a 1.800 metros en el sureste.

Las temperaturas diurnas ascenderán en Galicia, Baleares y oeste de la meseta Norte, y descenderán en el resto de la mitad norte peninsular, y en Canarias. Por su parte, las nocturnas tendrán un predominio de los ascensos, aunque en el noreste y Baleares se esperan ligeros descensos.

Este domingo se prevén heladas débiles en Pirineos y cordillera Cantábrica, sin descartarlas aisladamente en otros sistemas montañosos de la mitad norte peninsular.

En cuanto al viento, soplará del oeste y suroeste en las vertientes atlántica y cantábrica, con tendencia a rolar a este y sureste. En el Estrecho y Alborán, de poniente tendiendo a rolar a levante. En el área mediterránea, predominio de la componente sur. Intervalos de fuerte en el Cantábrico y Ampurdán. En Canarias, del noreste rolando a noroeste.

Para el próximo lunes, 14 de marzo, las precipitaciones se extenderán y generalizarán de sur a norte, con acumulaciones más importantes en Andalucía y el Sistema Central, según la Aemet.

El martes es probable que remitan de norte a sur, pero seguirán siendo abundantes en puntos del sur peninsular, sobre todo en territorio andaluz, mientras las temperaturas subirán significativamente en buena parte de la Península.

Además, esta situación estará acompañada por un viento de componente este, con intervalos de fuerte o muy fuerte en zonas del este peninsular, que traerá consigo una masa de aire de África con polvo en suspensión, lo que provocará más precipitaciones, en este caso acompañadas de barro en Baleares y en el este, sur y centro peninsular.

Igualmente, se reducirá la visibilidad por calima, mientras el viento intenso de componente este dejará mal estado del mar en el Mediterráneo.

Ya el miércoles hay probabilidad de que la borrasca se desplace hacia el este y provoque inestabilidad en la mitad oriental. El jueves y viernes, por otra parte, se darán acumulaciones significativas en puntos del aérea mediterránea peninsular y el Cantábrico.

La Aemet ha precisado que este tipo de situaciones van acompañadas de «un alto grado de incertidumbre» ya que pequeñas variaciones en la distribución de la borrasca pueden repercutir en cambios significativos en la intensidad y localización de las precipitaciones.

El actor de Física o Química que reniega de su papel

Física o Química es una aserie española que sin lugar a dudas calo mucho en el gusto de la audiencia juvenil y todo por los temas que se trataban sin ningún tabú. Temas de la realidad, lo cierto es que se habla de otro reencuentro de la misma, pero hay un actor que ha dicho un rotundo no a participar, a continuación te daremos a conocer su nombre y recordaremos lo referente a la serie.

¿Qué es Física o Química?

¿Qué Es Física O Química?

Física o Química es una serie española de corte juvenil, cuya producción estuvo a cargo de Ida y Vuelta, la emisión de la misma fue por Antena 3. Conto con 7 temporadas, desde el 4 de febrero de 2008 al 13 de junio de 2011; se habló de una posible continuación en Neox por petición de sus fans pero fue algo que no se confirmó; pero para el año 2020 se preparó un reencuentro.

Este conto con la participación de los actores de Física o Química: Ana Milán, Maxi Iglesias, Blanca Romero, Angy Fernández, Adrián Rodríguez y otros y tiene un secreto que nadie te había contado hasta ahora.

¿De qué trataba Física o Química?

¿De Qué Trataba Física O Química?

Situado en el instituto madrileño Zurbarán, donde los profesores convivirán con un grupo de adolescentes con distintos problemas del día a día: el alcohol, las drogas, el racismo y la homofobia, embarazos tempranos y más. Todos estos problemas que se vivirán en Física y Química, podrán a prueba la capacidad de los profesores para afrontar y orientar a este grupo en sus decisiones y consecuencias.

¿Cuáles eran los protagonistas de Física o Química?

¿Cuáles Eran Los Protagonistas De Física O Química?

Los actores que conformaron el elenco de la serie de Física y Química son:

  • Andrea duro interpreto a Yolanda.
  • Javier Calvo, es Fer.
  • Adrián Rodríguez, es David.
  • Úrsula Corberó, es Ruth.
  • Angy Fernández, es Paula
  • Gonzalo Ramos, es Julio.
  • Maxi Iglesias, es Cabano.
  • Adam Jezierski, es Gorka.  
  • Álex Batllori, es Álvaro.
  • Nasser Saleh, es Román.
  • Lucia Ramos, es teresa.
  • Leonor Martin, es Cova.
  • Oscar Sinela, es Quino.
  • Andrés Cheung, es Jan.
  • Karim El-Kerem, es Isaac.

¿Cómo se desarrolló Física o Química?

¿Cómo Se Desarrolló Física O Química?

Física o Química inicio en febrero de 2008 y termino el 13 de junio de 2011; fueron muchas las críticas y fuertes para la misma; y todo debido a los temas que se trataban en ella. Pero Antena 3 apoyó a la serie por completo hasta su último capítulo, a medida que fue transcurriendo el tiempo muchos fueron los personajes incluidos y los que dejaron la trama.

A lo largo de sus 7 temporadas Física o Química logró captar la atención no sólo de la juventud sino de adultos que formaban parte de los espectadores de la misma.

¿Cuáles fueron los escenarios de Física o Química?

¿Cuáles Fueron Los Escenarios De Física O Química?

El escenario de la serie de Física o Química básicamente estaba centrado en el instituto Zubarán, donde ocurren la mayoría de las historias entre los alumnos y los profesores. De igual manera la casa de las profesores Irene y Blanca, el patio y uno que otro lugar esporádico escogido para la escena.  

¿Cuáles fueron las críticas para Física o Química?

¿Cuáles Fueron Las Críticas Para Física O Química?

Física o Química recibió en su gran mayoría críticas muy negativas e incluso la compararon con otra serie pero esta de origen británico, llamada Skins. Sin embargo, conto con el respaldo de la audiencia, que le fue fiel de principio a fin y logro cosechar éxito e incluso fuera de las fronteras; así como premios como Mejor serie española en el año 2009, incrementando su reconocimiento.

¿Qué paso con la serie Física o Química en Italia?

¿Qué Paso Con La Serie Física O Química En Italia?

Física o Química fue una serie que en Italia tanto los homofóbicos y conservadores católicos la criticaron mucho e incluso presionaron para que fuese suspendida, y todo debido a que se trataban con libertad temas como la homosexualidad. E incluso la acusaron de ser zapaterista, pero salvo eso la audiencia juvenil la acepto con mucha emoción.

¿Cuáles son los premios logrados por la serie Física o Química?

¿Cuáles Son Los Premios Logrados Por La Serie Física O Química?

La serie de Física o Quimia obtuvo los siguientes premios desde sus inicios;

  • Ana Milla: Mención especial TV en el Festival Internacional de TV y Cine Histórico Reino de León.
  • Mejor serie española: Premio Ondas 2009.
  • Mejor serie, Premio Shangay 2009.
  • Premio Joven 2009, por Blanca Romero, Angy Fernández y Úrsula Corberó.

¿Sabías que hay un actor de Física o Química que no desea un reencuentro nuevamente?

¿Sabías Que Hay Un Actor De Física O Química Que No Desea Un Reencuentro Nuevamente?

La trama de Física o Química, logro atraer a muchos y cosecho éxitos por ser una historia juvenil de Atresmedia, este grupo busco sacarle el mayor provecho a esta serie aun durante el reencuentro de los protagonistas años después. Sin embargo, algunos de los protagonistas de la serie no estuvieron muy felices de cómo se expuso el formato del reencuentro.

E indudablemente uno de ellos, y es de los rostros más conocidos, dijo que NO a un nuevo encuentro y aunque sabe que esto molestara a sus fans, no está de acuerdo con reencontrase, para él ya es tiempo de dejar el pasado en el pasado y continuar con rumbo hacia adelante. Y el reencuentro conto con: Ana Milán, Maxi Iglesias, Angy Fernández, Adrián Rodríguez y Blanca Romero

¿Quién fue el actor que rechazo la propuestas de otro reencuentro de Física o Química?

¿Quién Fue El Actor Que Rechazo La Propuestas De Otro Reencuentro De Física O Química?

Como se mencionó, hubo un rencuentro, este se realizó en el 2020, con dos capítulos, y quienes fueron los asistentes de la serie, lo cierto es que el que dio que no volvería a participar fue el actor Maxi Iglesias. No niega en ningún momento lo agradecido que esta con la oportunidad de Física o Química, así como siente orgulloso que la serie se vea en distintas plataformas.

Sin embargo, para el actor ahora no es tiempo de protagonizar otro reencuentro sino de proyectarse en sus nuevos proyectos y enfocarse en otros destinos profesionales. Pero esto no quiere decir que no pueda incluirse en otra serie de este tipo, juvenil o de otro formato de reencuentro de Física o Química, pero aclara que esta vez le gustaría ser profesor en la misma.

Dua Lipa con Megan Thee Stallion en ‘Sweetest Pie’

0

La rapera estadounidense Megan Thee Stallion y la cantante británica Dua Lipa presentan ‘Sweetest pie’, su primera colaboración acompañada del correspondiente videoclip. Es un adelanto del próximo álbum de la primera de ellas.

YouTube video

‘Sweetest pie’ es un tema de hip hop y pop que ha sido compuesto por Clarence Coffee Jr., OG Parker, Sarah Hudson, KOZ, Nija, Dua Lipa & Megan Thee Stallion y con producción por Johnny Homen, Lil Homie, Romano, Platinum Libraries & OG Parker. El vídeo musical ha sido dirigido por Dave Meyers (Kendrick Lamar, Normani, Drake o Ariana Grande) presentando a ambas artistas como sirenas seductoras, parecidas a arácnidos, que atraen a los hombres a su hogar de dulces.

«Megan y yo hemos estado trabajando durante mucho tiempo en un tema como ‘Sweetest Pie'», comentó Dua, añadiendo «En primer lugar, solo nos enviábamos pistas que sentíamos que nos representaban a los dos. Recuerdo que estaba en Los Ángeles trabajando en mi tercer álbum y recibí un correo electrónico que decía: ‘A Megan realmente le gusta esta canción, ¿qué crees?’, la escuché e inmediatamente la escuché y dije: ‘Oh, estoy listo para escribir esta'».

Dua Lipa  Megan Thee Stallion   Sweetest Pie

Megan Thee Stallion lanzó su álbum debut “Good news a finales de 2020 con artistas invitados como City Girls, Da Baby, Lil Durk, SZA, Popcaan, Mustard, Big Sean, 2 Chainz, Beyoncé y Young Thug. Desde entonces ha lanzado varias canciones, incluidas colaboraciones con Maroon 5, Ariana Grande , BTS, Dj Snake, Ozuna y Lisa del grupo Blackpink y ahora se encuenta preparando su segundo álbum. Por su parte, Dua Lipa está preparando el tercero y se encuentra actualmente en una extensa gira por América del Norte.

Dua Lipa  Megan Thee Stallion   Sweetest Pie

Letra ‘Sweetest Pie’ de Megan Thee Stallion y Dua Lipa

[Intro: Dua Lipa]
(Mano)
You’ve never been to Heaven, have you?
(OG Parker)

[Chorus: Dua Lipa & Megan Thee Stallion]
Ooh, this the ride of your life
Hold on ‘cause, baby, I might
I might just give you a bite of the sweetest pie (Yeah, yeah, yeah, ah)
Ooh, baby, we can go fast
I’ll drive and you just lay back
I got the flavour that lasts, yeah, the sweetest pie (Uh-huh, uh-huh)
I might take you home with this, I might give you all of it (Yeah)
Come get your dose of the sweetest pie
Ooh, this the ride of your life
Hold on ‘cause, baby, I might
I might just give you a bite of the sweetest pie (Uh-huh, uh-huh)

[Verse 1: Megan Thee Stallion]
Baby, I’m the sweetest, pussy is the meanest (Yeah)
Hot girl shit, but I’m cold every season (But I’m)
Know he got that pipe, let him bust it ‘til it’s leakin’ (Yeah, mwah)
Booty like a pillow, he can use it while he’s sleepin’ (Look)
Don’t be goin’ through my phone ‘cause that’s the old me (Old me)
Ain’t the only one tryna be my one and only (Tryna)
Real thick, movin’ slow, that body like codeine
He a player, but for Megan, he cuttin’ the whole team (Hey, hey, hey, hey)
That body lookin’ nice (Lookin’ nice)
I got cake and I know he want a slice
*I wish a nigga would try to put me on ice (Brrr)
I ain’t never had to chase dick in my life (Dick in my life)
Want that nasty, that freaky stuff (Freaky stuff)
Live under my bed and keep me up (Hey)
That Hansel and Gretel, let him eat me up (Ah)
Uh, uh, uh, uh, uh
[Chorus: Dua Lipa & Megan Thee Stallion]
Ooh, this the ride of your life
Hold on ‘cause, baby, I might
I might just give you a bite of the sweetest pie (Uh-huh)
Ooh, baby, we can go fast
I’ll drive and you just lay back (Ah)
I got the flavour that lasts, yeah, the sweetest pie
I might take you home with this, I might give you all of it
Come get your dose of the sweetest pie
Ooh, this the ride of your life
Hold on ‘cause, baby, I might
I might just give you a bite of the sweetest pie (Uh-huh, uh-huh)

[Verse 2: Dua Lipa]
You got me hung up from across the room
I’m so high that I’m on another altitude
And on my cloud, I got some space for you
Got a taste for you, ayy

[Verse 3: Megan Thee Stallion]
More bounce to the ounce, pick it up, put it down (Woah)
Wanna put his Nutty Buddy in my Fudge Round (Bow)
Pussy tighter than a bitch, he ain’t had it like this
Toes curling like they’re throwing gang signs on Crip (On Crip)
One thing about me, I ain’t takin’ no shit
He whipped, I know it’s pissin’ off his old bitch
Cesar Millan, I got his ass trained (I got his ass trained)
I gotta let a dog know who really run things (Huh, ah)
[Interlude: Dua Lipa]
You’ve never been to Heaven, have you?

[Chorus: Dua Lipa & Megan Thee Stallion]
Ooh, this the ride of your life
Hold on ‘cause, baby, I might
I might just give you a bite of the sweetest pie (Uh-huh, uh-huh)
Ooh, baby, we can go fast
I’ll drive and you just lay back (Ah)
I got the flavour that lasts, yeah, the sweetest pie (Uh-huh, uh-huh)
I might take you home with this, I might give you all of it
Come get your dose of the sweetest pie
Ooh, this the ride of your life
Hold on ‘cause, baby, I might
I might just give you a bite of the sweetest pie (Uh-huh, ayy, ayy, ayy)

[Outro: Megan Thee Stallion & Dua Lipa]
Real hot girl shit (Ooh, this the ride of your life)
Me and Dua Lipa finna get the party lit (I might just give you a bite, I might just give you a bite)
Ah (Of the sweetest pie)

Las teorías de la conspiración más extendidas en el mundo

0

Las teorías de la conspiración han pasado de ser una idea descabellada seguida por unos fanáticos a estar instauradas en la sociedad. Miles de personas creen ciegamente en ellas aunque haya pruebas que refuten todas sus creencias. Las redes sociales han ejercido como caldo de cultivo para que los «conspiranoicos» unan sus fuerzas.

Y es que en la actualidad se pone en duda todos los hechos que suceden al mundo para buscar culpables. La pandemia, las vacunas y hasta la borrasca Filomena han dado lugar a hilarantes ideas. A continuación, te mostramos las teorías de la conspiración más extendidas en el mundo.

LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA

Las Teorías De La Conspiración Más Extendidas En El Mundo

Una de las teorías de la conspiración más extendidas es que el hombre no ha llegado a la luna. Para ello, se basan en que los medios tecnológicos de finales de los años 60 impedían que se lograra esa hazaña. Pero no se han quedado aquí, ya que aseguran que lo que se retransmitió por televisión se rodó en un set. Otro argumento que aportan es que no se ha vuelto al satélite desde los años 70, por lo que todo habría sido un montaje.

LA TIERRA ES PLANA

Tierra

Los seguidores de la teoría de la conspiración anterior suelen apoyar la creencia de que la tierra es plana. Estas personas rechazan taxativamente todos los argumentos científicos y se escudan en que la Nasa quiere tapar este hecho para sacar beneficio. Para ellos, el planeta no sería redondo, por lo que no se podría dar una vuelta completa y tampoco giraría sobre sí mismo.

LA TIERRA ES EL CENTRO DEL UNIVERSO

Tierra

Relacionada con la teoría de la conspiración anterior, nos encontramos con que hay gente que cree que la Tierra es el centro del universo. Según esta corriente de pensamiento, el Sol giraría alrededor de nuestro planeta, del mismo modo que el resto de cuerpos celestes del Sistema Solar. Esta teoría no tiene ni pies ni cabeza pero tiene muchos adeptos que la defienden a capa y espada.

EL CAMBIO CLIMÁTICO NO EXISTE

Tierra

Cambiando un poco de temática, nos encontramos con otra teoría de la conspiración muy extendida. Tanto que incluso algunos partidos de ultraderecha la llevan en sus programas. Para algunos ilumniados, el cambio climático es un invento de los gobiernos para meter miedo. Según esta creencia, el proceso de calentamiento que se está dando en el planeta es algo normal, y en ningún momento provocará el deshielo de los polos con los terribles efectos que podría provocar el consiguiente aumento del nivel del mar.

BILL GATES ESTÁ DETRAS DEL COVID

Las Teorías De La Conspiración Más Extendidas En El Mundo

Seguro que conoces a alguien que cree que Bill Gates está detras de la pandemia de Covid porque en una conferencia de hace años predijo todo lo que iba a pasar. Esta teoría de la conspiración se basa en que supuestamente el fundador de Microsoft se habría enriquecido más por la situación vivida durante estos años. Pero todavía hay una versión más extrema que relaciona al filántropo con las vacunas…

BILL GATES HA METIDO UN CHIP EN LAS VACUNAS

Las Teorías De La Conspiración Más Extendidas En El Mundo

Otra teoría de la conspiración tiene a Bill Gates como protagonista. Mucha gente cree que las vacunas del covid se han fabricado tan rápido porque nos han metido un chip para controlarnos. Esto no tiene ni pies ni cabeza, pero es a lo que se han agarrado algunos para no vacunarse. Para defender la idea, han publicado bulos en los que aseguran que tras inocularte con la vacuna se te pegan metales en la zona. ¡Rotundamente mentira!

LAS TEORÍAS DE LA CONSPIRACIÓN NEGACIONISTAS

Las Teorías De La Conspiración Más Extendidas En El Mundo

A pesar de que llevamos dos años luchando contra una pandemia, una gran parte de la población cree que es una patraña. Esta teoría de la conspiración niega que el covid sea una enfermedad real y piensan que han organizado los confinamientos y las restricciones como medida de control de la población. Este negacionismo les ha llevado a no vacunarse y más de uno se ha arrepentido de estos pensamientos al verse intubado en un hospital.

ELVIS ESTÁ VIVO

Las Teorías De La Conspiración Más Extendidas En El Mundo

Para muchos, Elvis Presley no ha muerto y no es porque sus canciones le mantengan vivo sino porque piensan que «el rey del rock» sigue vivo. El cantante falleció en 1977, y aunque han transcurrido 45 años, algunos creen que fingió su muerte para desaparecer. De hecho, dan como pruebas de vida supuestas apariciones de Elvis y que reside en un lugar tropical donde nadie le reconoce. Actualmente tendría 85 años.

LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN DEFINITIVA

Las Teorías De La Conspiración Más Extendidas En El Mundo

Otra teoría de la conspiración muy extendida dice que George Bush organizó los atentados del 11-S en Nueva York buscando un motivo de peso por el que iniciar la invasión de Irak. Esto no tiene ningún sentido, puesto que la organización terrorista Al-Qaeda reivindicó el secuestro de los aviones implicados en el derribo de las Torres Gemelas. Bin Laden fue el verdadero instigador de estas terribles acciones.

HITLER SOBREVIVIÓ Y SE EXILIÓ EN LATINOAMÉRICA

Las Teorías De La Conspiración Más Extendidas En El Mundo

La última teoría de la conspiración tiene a Hitler como protagonista. Algunos creen que el dictador alemán no se suicidó en 1945, sino que fingió su muerte para acabar sus días exiliado en Latino América. Se basan en que su amigo el doctor Mengele hizo lo mismo, por lo que pudo encubrirle. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, ya que el alemán murió cuando fue derrotado en la II Guerra Mundial.

Gobierno Vasco recuerda que la acogida a menores debe hacerse con seguridad jurídica y control público

0

El Gobierno Vasco ha advertido que la acogida a menores de edad deben hacerse con seguridad jurídica, máxima protección y con control público, al tiempo que desaconseja ir a recoger a título particular a refugiados de Ucrania sin vínculo previo con Euskadi o con entidades que trabajen sobre el terreno.

El Ejecutivo ha dado a conocer este sábado un documento en el que aclara dudas sobre la acogida en Euskadi de personas refugiadas de Ucrania y abarca cuestiones como el plan de contingencia y las iniciativas solidarias.

En este sentido, el Ejecutivo desaconseja ir a recoger a título particular a personas adultas sin relación familiar o vínculo previo con Euskadi o con entidades que estén trabajando sobre el terreno.

Según señala, la solidaridad ha de ser «efectiva y organizada», para garantizar los derechos de las personas y su protección, evitando riesgos a quienes reciben la ayuda y a quienes la ofrecen.

Asimismo, subraya que no se debe trasladar a personas menores de edad no acompañadas ni a las acompañadas que carezcan de autorización de sus tutores legales, de tal forma que los traslados y acogidas a personas menores de edad deben hacerse con seguridad jurídica, máxima protección y con control público. «Nunca sin la autorización de sustutores legales», subraya.

Por ello, aconseja que si se conoce a alguna persona o familia ucraniana que quiera trasladarse a Euskadi desde un Estado miembro de la UE fronterizo con Ucrania, se comunique a una entidad o en el correoerrefuxiatuak@euskadi.eus.

Asimismo, expresa que «por el bien de las personas a las que se quiere ayudar», es necesario que las instituciones «sepan con antelación cuántas serán las personas que llegarán a Euskadi por esta vía, de qué edad o perfil, con qué necesidades o si cuentan con familiares o allegados en nuestro país».

IMPULSOS «DESCOORDINADOS»

La voluntad de solidaridad merece una valoración positiva, pero es muy importante que esa voluntad no se plasme en impulsos descoordinados o realizados por cuenta propia o de manera particular, sin comunicación con las instituciones. Por este motivo, es necesario que este tipo de ofrecimientos se comuniquen con antelación al correo electrónico a errefuxiatuak@euskadi.eus», reitera.

Además, recuerda que si se quiere ceder una vivienda se comunique en el citado correo electrónico y se detallen las condiciones de la misma. «En este momento se necesitan principalmente viviendas equipadas para la vida cotidiana de una familia», reconoce, para añadir que si el ofrecimiento de vivienda es para compartirla y convivir con las personas refugiadas también debe precisarse este extremo.

En lo que respecta a ropa o alimentos, se recomienda donarlo a organizaciones con presencia o contactos en el país o zona de destino, mientras que las donaciones económicas se deben también dirigir a entidades que ya están trabajando, bien sobre el terreno, o bien en materia de acogida y ayuda humanitaria, en los números de cuenta facilitados por estas organizaciones.

Díaz demanda «más democracia que nunca» frente a un Feijóo «secuestrado por Vox»

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha demandado «esperanza», «Derechos Humanos» y «más democracia que nunca» frente al «partido del odio», y un candidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, «secuestrado» por este, Vox.

Así lo ha aseverado Díaz en declaraciones a los medios, a la salida de un encuentro que ha mantenido con la miembro de la Convención Institucional de Chile, Beatriz Sánchez, en el edificio del ex Congreso Nacional en la ciudad chilena de Santiago, a la que ha viajado con motivo de la toma de posesión del presidente, Gabriel Boric.

Díaz se ha referido al «proceso» que empezará en primavera y en el que, ha asegurado, la sociedad «tiene que ser la protagonista» en un intento de reducir la «gran brecha» entre la ciudadanía y la política española.

«Ese es el enorme reto que tiene España, sobre todo frente al partido del odio y a un Feijóo que acabamos de ver que sin rubor aparece secuestrado por Vox», ha aseverado.

Para hacer posible esto, cuando más necesario considera defender la democracia por el pacto entre PP y Vox en Castilla y León, ha señalado que ella siempre se va a posicionar para «sumar» y «no para otras cosas». «Es fácil, no hay que poner la mirada en lo que nos diferencia, hay que hacer lo contrario, mirar los elementos en común», ha apostillado.

Así, se ha manifestado «en sintonía» con la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, sobre que «solo caminando juntas», avanzarán. «La ciudadanía no nos quiere pensando igual, lo que sí quiere es vernos caminando juntas», ha defendido en referencia al nuevo proyecto de país que pretende abordar.

«PROCESO DE ESPERANZA» COMO EL DE CHILE

«Ahí voy a estar, sumando, generando ilusión en nuestro país», ha agregado, para añadir que espera un «proceso de esperanza» como el ocurrido en Chile y que se abandonen «debates que dividen». Y es que, a su juicio, la nueva etapa que abre en el país sudamericano la Presidencia de Boric y el trabajo de la Convención Constituyente le servirá «de aprendizaje para no cometer errores y entender las distintas pluralidades».

En este sentido, y de forma previa a una reunión con el nuevo presidente chileno, Díaz ha aplaudido su «manera diferente» de esta en política, una línea con la que, ha dicho, se siente «absolutamente próxima» por sus «formas feministas», «mirada diversa» y el «tender puentes», entre otras características.

La vicepresidenta ha incidido en que su primera visita institucional a Chile se ha producido en un momento «histórico» por los grandes retos de transformación del país y abrirá puertas a un trabajo conjunto que se iniciará en tareas de cooperacion.

HUMILDAD ANTE LA INESTABILIDAD POR LA GUERRA

Asimismo, ha llamado a aprender de varias posturas de la nueva etapa. «Vamos lentos porque vamos despacio porque vamos lejos», ha repetido citando a Boric para llamar a aprender esta premisa. «La humildad es otro de los grandes aprendizajes que tenemos que tener desde todos los gobiernos, más en un momento que es crítico no solo por la crisis sanitaria, también en España y Europa por la enorme inestabilidad que tenemos como consecuencia de la guerra en Ucrania», ha agregado.

Al respecto, se ha referido al «drama en términos económicos en el conjunto del mundo» de la «dependencia del gas de Rusia» que, si bien a «España no le afecta tanto», ha dicho, el Gobierno lleva ya muchos meses liderando el debate en la Comisión Europea para una transformación hacia las energías renovables.

En este contexto, ha insistido en que el Gobierno va a tomar «cuantas medidas sean necesarias» para abordar los efectos de la escalada de precios de la energía. «La clave ahora mismo es el tiempo, actuar con prontitud para proteger (…)», ha añadido, para aseverar que desde su cartera se han puesto en marcha todos los mecanismos de protección social para que pese al «impacto fuerte» de la crisis, España «esté preparado para proteger sectores productivos y familias».

Cómo cocinar las alcachofas para evitar la retención de líquidos

Las alcachofas tienen importantes nutrientes que resultan beneficiosos para la salud y además, es excelente como diurético y contribuye a evitar la retención de líquidos. Esta planta además de ser saludable, es también muy versátil, y la puedes utilizar para preparar diversos platillos.

Si no te consideras muy afecto a la cocina, la puedes comprar en lata y aprovechar todo su sabor; no obstante, la mejor forma de disfrutarla es fresca. Quizás te pueda resultar más complicada de preparar, pero, ¿sabías que el líquido de su cocción casera la puedes aprovechar?

Así puedes aprovechar el líquido de cocción de las alcachofas

Si permites que el líquido de cocción se enfríe, y lo guardas dentro de la nevera, tendrás para el día siguiente una magnífica agua detox para purificar tu cuerpo. Además, si lo deseas añade frutas y disfruta de un espectacular smoothie ultra saludable.

Lo cierto es que es tan versátil y saludable tanto como quieras, y permite que la aproveches al máximo. Es por eso que hoy te traemos una receta con la que podrás aprovechar al máximo sus propiedades diuréticas y evitarás la retención de líquidos

      

Propiedades que puedes aprovechar de las alcachofas

Uno de sus mayores beneficios es el que reporta gracias a su efecto depurativo. Aparte de ser diurética, es también una excelente aliada para la pérdida de peso. Las alcachofas favorecen la digestión de las grasas y ayudan a eliminar las toxinas del organismo.

Esta planta ayuda a mantener estables los niveles de colesterol, es saciante y rica en fibra, por lo que regula las funciones gastrointestinales. Su aporte calórico es realmente bajo, y por eso puedes consumirla cuantas veces quieras.

El valor nutricional de las alcachofas por cada 100 gramos es de:

  • Calorías: 44 kcal
  • Proteínas: 2,3 g
  • Fibra: 2 g
  • Fósforo: 130 mg
  • Potasio: 430 mg
  • Sodio: 47 mg
  • Calcio: 45 mg

      

Más allá del té, aprovecha una receta que te permitirá evitar la retención de líquidos

Tal como te hemos comentado hace algunas líneas, una de las maneras en las que se disfruta de esta planta, es a través de la preparación de un té que permite aprovechar su valor diurético. Sin embargo, con una sencilla receta también te verás beneficiado de estas propiedades.

La receta que te proponemos es apta para vegetarianos, ya que solo contiene huevos como componente proteico de origen animal. Este, si así lo deseas, puedes eliminarlo y tendrás un plato completamente vegano, saludable y delicioso.

      

Ingredientes que necesitarás para este plato de alcachofas saludable y delicioso

Diurético

Los ingredientes que necesitarás los puedes encontrar fácilmente en cualquier mercado y es de suma importancia que los selecciones muy frescos y de buena calidad. Los mejores ingredientes naturales y una cocción sencilla se conjugan para regalarte salud.

Para una saludable receta para 4 personas necesitarás: 12 alcachofas, 4 huevos, 3 patatas, 1 cebolleta, 2 dientes de ajo, agua, aceite de oliva virgen extra, vinagre, sal y perejil.

      

Comienza con la preparación de un sencillo sofrito

Para comenzar con la preparación de este plato saludable con alcachofas, lo primero que tienes que hacer es preparar un sofrito sencillo que será el que de un aporte de sabor potente y marcado.

Pela los dientes de ajo y también la cebolla. Pica los dientes de ajo en láminas delgadas y la cebolleta en pequeños cubos. Pon una sartén al fuego lento con apenas un poco de aceite de oliva virgen extra y sofríe hasta que tomen un poco de color. Sazona un poco y continúa cocinando a fuego suave.

      

Unas patatas como añadido para la retención de líquido

Ese plato contiene unas ricas patatas, las cuales son también reconocidas por su efecto diurético, que actúa directamente sobre la retención de líquido. Las patatas son grandiosas para combatir la retención de líquido gracias a su alto contenido de potasio. 

Pélalas y córtalas en trozos de tamaño medio. Añádelas a la sartén junto a la cebolleta y los dientes de ajo laminados. Mezcla suavemente y mantén la cocción.

      

Así debes limpiar las alcachofas

Pasando a las protagonistas principales de este plato saludable, limpia las alcachofas quitando todas las hojas duras y quédate con los tiernos cogollos. 

Corta los cogollos a la mitad. Para evitar que las alcachofas se pongan negras, te invitamos a conocer los mejores trucos, con los cuales lograrás que queden perfectas.

      

Cocina las alcachofas

Si Cocinas Así Las Alcachofas Evitarás La Retención De Líquidos

Mientras vas limpiando y cortando las alcachofas, puedes evitar que se pongan negras si las pasas a cocción de manera inmediata. A diferencia de otras recetas, en esta propuesta debes ponerlas junto al sofrito de manera directa y removerlas bien. 

Una vez añadidas, cúbrelas con agua, pero evita verter demasiad, con cubrirlas apenas bastará. Coloca la tapa a la sartén y cocínalas a fuego suave por 30 minutos, hasta que reduzca el líquido y estén bien tiernas y ricas.

      

Así se cocinan los huevos para aportar proteínas a este rico plato saludable

Mientras terminas de cocinar las alcachofas, pon otra olla al fuego y vierte agua para que se vaya calentando junto a un poco de vinagre. Apenas el agua rompa a hervor, añade los huevos para cocinarlos escalfados en unos tres minutos. 

Los huevos serán el aporte de proteínas de origen animal a este plato. Sin embargo, en caso de no desear añadirlos, no lo hagas y corona el plato con tofu, transformando así esta receta en una completamente vegana.

      

Termina la preparación del plato

Para terminar la preparación de estas ricas alcachofas, una vez que los huevos estén listos, añádelos a la cocción de patatas y alcachofas. 

Retira la sartén del fuego y sirve en cada plato una buena porción. Pon un huevo en cada uno y vierte un hilo de aceite de oliva virgen extra. Espolvorea un poco de perejil fresco picado y estará listo para disfrutar.

    

Llamedo (FSA-PSOE) cree que Mallada (PP) extrapolaría a Asturias el acuerdo del PP y Vox en Castilla y León

0

La secretaria de organización de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE), Gimena Llamedo, ha asegurado este sábado que el PP asturiano «ha dejado claro» que su modelo para Asturias sería «pactar con la extrema derecha», después de que su presidenta, Teresa Mallada, valorase el pacto en Castilla y León.

Haciendo referencia a unas declaraciones de Teresa Mallada publicadas en la prensa este sábado, en las que afirmó que el PP de CyL había «actuado con responsabilidad» en el acuerdo de gobierno, Llamedo ha asegurado que «el PP de Teresa Mallada ya nos ha dejado claro a todos los asturianos y asturianas que su modelo para Asturias es pactar con la extrema derecha». En una nota de prensa, ha criticado que el respaldo al gobierno castellano-leonés sea «la apuesta por la moderación que dicen predicar Alberto Núñez Feijóo y Teresa Mallada».

Para Llamedo, Mallada ha dejado claro que su receta para Asturias es la misma que el PP propone en Castilla y León: «Recortes en los derechos y libertades que tanto ha costado conseguir, un debilitamiento del estado de bienestar y de las políticas públicas, y un modelo laboral más precario y con peores salarios».

La secretaria de organización de la FSA ha puesto el acento en las votaciones de Vox en las Cortes Generales en contra de la ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, del incremento del Ingreso Mínimo Vital y de la reforma laboral. «Avances que han sido posibles gracias al compromiso del PSOE», ha señalado Llamedo, quien ha remarcado que «el PP de Núñez Feijóo y de Mallada orilla la moderación y la responsabilidad y opta por entregarse a la extrema derecha únicamente para mantener cuotas de poder».

Una actitud, ha agregado, «profundamente irresponsable y dañina para nuestra democracia». Llamedo criticó también las palabras de Feijóo y Mallada a la hora de apostar por el gobierno de la lista más votada. «Predican una cosa y luego hacen la contraria, como todos hemos podido comprobar más de una vez en comunidades autónomas o ayuntamientos», ha indicado.

En las circunstancias actuales, ha añadido, son necesarios gobiernos «solventes» que «aseguren responsabilidad, esperanza y futuro». A su juicio, «solo el PSOE garantiza esos principios frente a quienes prefieren deslizarse por la pendiente del radicalismo y el extremismo».

Feijóo pedirá a Sánchez una bajada general de impuestos hasta fin de año

0

El titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, pedirá este domingo en la Conferencia de Presidentes que se celebra en La Palma que el Ejecutivo central realice «una bajada de impuestos con carácter general hasta final de año» con el objetivo de «reducir el impacto» que la invasión rusa en Ucrania provoca en la economía de las familias y de las empresas.

Esta es una de las propuestas que plasmará Feijóo en un documento que prevé entregar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de una cita que se convierte también en el primer encuentro de ambos mandatarios desde que el dirigente gallego ha formalizado su candidatura para liderar el PP tras el congreso de abril en Sevilla, que cerrará la etapa de Pablo Casado.

En dicho documento, con cinco ejes principales, la Xunta ha trasladado que se incluyen diferentes medidas para intentar contener el precio de la energía. Para empezar, muestra su «total apoyo» al Gobierno en los debates económicos que se están llevando a cabo en el ámbito de la Comisión Europea, pero pide que se articulen también «medidas de ámbito doméstico sin esperar a la regulación de la Unión Europea».

Es ahí donde se enmarcaría la propuesta de una bajada generalizada de impuestos hasta final de año (especialmente sobre la electricidad, el gas y los carburantes); que comunidades y ayuntamientos sigan apoyando a los colectivos más vulnerables para evitar cortes de suministros; y que las administraciones inicien planes para frenar el consumo energético.

Además, Galicia propondrá que se tomen medidas específicas para los sectores más afectados por la subida de precios y la falta de suministros derivados de la guerra (pesquero, agroganadero, automoción, turismo, construcción y electrointensivas, entre otros); y «reenfocar la necesaria transición energética para que no afecte a sectores cruciales como la automoción o la industria del aluminio».

«REFLEXIONAR» SOBRE OTROS PASOS

Por último, la Xunta insta al Gobierno a «reflexionar» sobre algunas de sus políticas sobre las que opina que, «en lugar de aliviar de cargas a los hogares y empresas», han agudizado una situación económica de por sí complicada.

En este sentido, pide no solo una rebaja de impuestos –ya había puesto el foco en el IVA de luz y gas– sino que «reflexionen» sobre otras propuestas como implantar el peaje en las autovías o la reforma de las cuotas de autónomos.

El objetivo de la Xunta es salir de la Conferencia con medidas que den «certeza y tranquilidad» a familias e industria en un momento muy complicado para la economía, con la inflación en cifras máximas en 30 años.

El Gobierno gallego espera que el Ejecutivo central «rectifique algunas de sus políticas de los últimos meses y tome medidas inmediatas y urgentes para reducir el fuerte impacto» de la invasión de Ucrania.

OTROS ASUNTOS

Al margen de demandar una «respuesta coordinada» ante la invasión rusa –que incluya la aprobación de un plan estatal de acogida para los refugiados–, Feijóo confía en que el encuentro sirva para avanzar en soluciones para otros asuntos.

Por ejemplo, espera respuestas «coherentes» en la gestión de la pandemia y para dotar de una mayor cogobernanza y agilidad a la tramitación de los fondos europeos para la recuperación.

Llegan a Torrevieja 27 refugiados ucranianos con la caravana de bomberos voluntarios de Alicante

0

Una caravana solidaria, compuesta por nueve bomberos voluntarios del Consorcio Provincial de Alicante y cuatro vehículos, ha llegado a mediodía de este sábado al parque de bomberos de Torrevieja (Alicante) con 27 refugiados ucranianos que han viajado desde la frontera con Polonia.

La caravana salió el pasado martes 8 de marzo hasta la ciudad polaca de Medyca, en la zona fronteriza con Ucrania, para llevar alimentos, medicinas, ropa, juguetes y productos de primera necesidad donados por la Asociación Abril de Elda y regresar con un grupo de refugiados, ha informado la Diputación de Alicante en un comunicado.

Los bomberos iniciaron su camino de retorno este viernes desde Medyca con 27 refugiados ucranianos que huían del país. Una vez cruzada la frontera, la caravana se ha detenido en Barcelona a las 6.00 horas para dejar a seis personas que se instalarán en esta ciudad y posteriormente en València, donde han bajado dos refugiados. Finalmente, ha llegado este mediodía a Torrevieja, donde vivirán los 19 pasajeros restantes en una acogida que gestiona la Asociación de Ucranianos de esta ciudad.

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha recibido a la caravana a su llegada al parque de bomberos, ha destacado «esta gesta altruista» de los bomberos voluntarios y les ha trasladado «el orgullo que siente toda la provincia por esta labor». La institución provincial ha costeado los gastos de combustible y peajes.

El presidente les ha trasladado la «preocupación» de los alicantinos durante estos días en los que han recorrido más de 6.000 kilómetros de ida y vuelta. Asimismo, ha expresado «el honor y la alegría» que han generado en la ciudadanía tras llevar a cabo esta «acción tan significativa».

Finalmente, ha dado la bienvenida a los refugiados ucranianos y les ha asegurado que tendrán «todo el apoyo y el cariño de los alicantinos para que se sientan protegidos y en casa».

Mazón ha estado acompañado por el diputado de Presidencia y alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, el diputado de Emergencias, Javier Sendra, y la presidenta de la Asociación de Ucranianos de este municipio, Natalia Zhezhnyavska.

Lastra lamenta que la «primera decisión» de Feijóo haya sido «entregar» Castilla y León a la «extrema derecha»

0

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha criticado este sábado en Cádiz que «la primera decisión» del candidato a presidir el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, haya sido «entregar el gobierno de Castilla y León a la extrema derecha y la primera decisión de Mañueco negar, hasta por escrito, que exista la violencia de género». «Ya sabíamos que la vida de la moderación de Feijóo iba a ser breve, pero ha batido todos los récords», ha sentenciado.

En una nota de prensa del PSOE con motivo de la participación de la vicepresidenta general del PSOE en la IX Edición de los Premios Mujeres Constitucionalistas que organiza la Agrupación Municipal del PSOE gaditano, Lastra ha añadido que «con este pacto de la vergüenza, la extrema derecha vuelve al gobierno, 40 años después, de la mano de Feijóo y de Mañueco». El PP, ha abundado, «capitula ante un partido indigno de nuestra democracia, que mientras los refugiados ucranianos escapan del terror y la guerra, se dedica a extender una despreciable retórica xenófoba».

En la misma línea, Lastra ha lamentado que los populares «en la semana del 8M, negaban la violencia de género mientras miles de mujeres pedían igualdad». Y ha añadido: «La Ley de Violencia de Género cada día salva vidas en este país, cada denuncia es una nueva vida que comienza y eso no nos lo van a arrebatar porque aquí está el PSOE».

«Todo ese odio de la derecha reaccionaria que creímos desterrado de la sociedad solo demuestra la debilidad de quien sabe que su tiempo se acaba», por lo que que ha pedido «confianza y determinación porque la libertad y la igualdad siempre se abren paso. Basta con que cada una de nosotras estemos dispuestas a defenderla y sé que voluntad no nos falta».

Lastra, que ha recibido el premio ‘La Pepa’, ha recordado que en Cádiz «empezó todo». «Han pasado más de 200 años desde entonces y hoy nuestra Constitución también recoge que «la soberanía reside en el pueblo español. Y dice bien, en el pueblo español, no en los hombres, ni en los varones. En el pueblo español, hombres y mujeres por igual». La dirigente socialista ha recordado que, dos siglos después, el principio de igualdad «sigue exigiendo transformaciones que hagan efectivas las aspiraciones de todo ser humano a ser dueño de su propia vida». Y ésa es la «convicción» con la que trabaja el Partido Socialista y es la «determinación del Gobierno, con una labor legislativa incesante».

La vicepresidenta general de los socialistas ha puesto como ejemplo leyes como la Ley Orgánica de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género, aprobada esta misma semana; o la Reforma Laboral, «que combate la precariedad del empleo de las mujeres». Por su parte, el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha remarcado que «la pelota hace mucho tiempo que está en nuestro tejado, en el de los hombres» y ha apelado «a un mayor grado de compromiso con la igualdad, porque las encuestas nos dicen que solo el 45% de los hombres se define como feminista. Aún queda mucho por avanzar».

Al respecto, ha lamentado los datos del Ministerio de Interior que apuntan a que en Andalucía se han producido 2.600 delitos contra la libertad sexual, un 22% más que en 2020 y 281 agresiones sexuales. Al hilo, ha advertido de que las leyes de igualdad o la de violencia de género aprobadas durante el mandato del Gobierno de Zapatero «no tienen siquiera la mayoría de edad, no han podido desplegar aun todo su potencial y ya está Vox queriéndolas suprimir».

Por eso, ha reprochado al PP que le haya «abierto la puerta» a la ultraderecha en las instituciones de Castilla y León, que permita la entrada en el Gobierno de la comunidad «cuando ya hemos visto cómo en Andalucía el PP ha claudicado ante la ultraderecha, condicionando sus presupuestos, permitiendo que se hable de violencia intrafamiliar, castigando con recortes a los colectivos de mujeres».

Ruiz Boix se ha referido a los avances en derechos de las mujeres y ha aplaudido el reto asumido por el PSOE para abolir la prostitución. «El 84% de las adultas en la prostitución están bajo el control de un proxeneta, están sometidas», ha recordado, para celebrar que «vamos a impulsar una Ley para acabar con las redes de trata que tienen atrapadas a 400.000 mujeres en España».

«Debemos estar juntos ante la amenaza real y los retrocesos en los derechos ya conquistados, ante el brutal ataque de la extrema derecha a los cimientos de la democracia. Vamos a redoblar nuestras reivindicaciones en las instituciones sobre los derechos de las mujeres, vamos a oponernos frontalmente a retrocesos, amenazas y negacionismos. Si no quieren lentejas, plato lleno. A mayor negacionismo, más desarrollo legislativo y más políticas integrales», ha advertido.

En su intervención de agradecimiento, la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha reivindicado «contra el fascismo, más feminismo», recalcando que «el sindicato ya vivó la dictadura, no es nuevo, quisieron quitarnos de enmedio como pasó con las mujeres represaliadas con dureza» y ensalzando «el trabajo de las mujeres ugetistas, las maestras de la República».

También se ha referido al papel que jugaron las mujeres en el denominado trabajo durante la pandemia en campos como la sanidad, «que la vamos a defender cueste lo que cueste», en la ayuda a domicilio o las limpiadoras. Castilla ha destacado el impacto que tienen también las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y la reforma laboral, que limita la temporalidad y eventualidad. «Los sindicalistas somos un grano en el culo», ha apostillado.

En la novena edición de los Premios Mujeres Constitucionalistas, en los que se reconoce la defensa y labor en materia de igualdad y lucha feminista respecto a algunos de los principales preceptos de la Carta Magna de 1978, han resultado galardonadas Adriana Lastra con el premio ‘La Pepa’, junto a la secretaria general de UGT-Andalucía, Carmen Castilla (Artículo 28, Derecho a la Libertad Sindical); la abogada Pilar Sepúlveda (Artículo 14, Igualdad y no discriminación); la artista Yolanda Domínguez (Artículo 20.1.a), Derecho a la Libertad de Expresión); y la asociación gaditana Mujeres de Acero (Artículo 22, Derecho de Asociación).

Inmigración «legal y ordenada», en el ideario del PP desde el Congreso de 2018

0

La inmigración «ordenada», que se ha recogido en el pacto de Gobierno entre PP y Vox para el gobierno en Castilla y León, forma parte del ideario del Partido Popular después de que así se recogiera en la ponencia social que salió del Congreso que los ‘populares’ celebraron en 2018, según han informado fuentes de esta formación.

Esta cuestión, también aparece recogida en el programa electoral con el que el presidente del PP, Pablo Casado, concurrió a las generales de 2019 ya que el punto 438 de dicho programa recoge el compromiso de los ‘populares’ para impulsar una política de inmigración «legal, ordenada y vinculada al mercado de trabajo», además de que la lucha contra las mafias de inmigración ilegal será «una prioridad» basada en la cooperación con los países de origen y en el rechazo en frontera.

Sobre esta cuestión, que ha generado debate en la Comunidad, se pronunció el presidente de la Junta en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, quien, en rueda de prensa del pasado viernes, explicó que la inclusión en el acuerdo de gobierno con Vox de una «inmigración ordenada» se refiere a «recibir a las personas a las que la ley permite venir a España y a la Unión Europea».

«Esta tierra es una tierra de acogimiento porque durante el último siglo y medio hemos sido tierra de emigración a otras comunidades autónomas, a otros países de la Unión Europea y a otras latitudes fundamentalmente Iberoamérica», ha reconocido el presidente que ha insistido en presentar a Castilla y León como «tierra de acogida». «Vamos a ser un Gobierno que vamos a atender a los inmigrantes que lógicamente vengan a esta tierra y que respeten la ley», aseveró el presidente autonómico en funciones.

Cruz Roja envía 13,7 toneladas de ayuda humanitaria para Ucrania desde su centro de Las Palmas de Gran Canaria

0

Cruz Roja Española ha enviado este sábado un total de 13,7 toneladas de artículos de primera necesidad de ayuda humanitaria a Ucrania desde el Centro de Cooperación con África en Las Palmas de Gran Canaria.

En un comunicado, ha explicado que en coordinación con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (FICR) y de la Media Luna Roja, se ha realizado un primer envío de ayuda humanitaria que llegará a Hungría.

Es en este país donde la FICR ha establecido un almacén regional desde el que se distribuye la ayuda al resto de países –Ucrania, Polonia, Rumanía…– en función de las necesidades detectadas y junto al resto de artículos que aportan otras Sociedades Nacionales de Cruz Roja.

Así, desde Las Palmas de Gran Canaria ha partido este sábado un envío con productos básicos, a los que se suman otros envíos realizados desde los almacenes de Cruz Roja en Cataluña y Valencia.

Este primer envío se compone de 1.783 kits de cocina, para atender a las personas afectadas por el conflicto en Ucrania, en total 13.720 kilogramos de material de ayuda humanitaria valorados en 56.334,46 euros.

Una parte de este material, preposicionado en el Centro Logístico, se ha logrado gracias a las subvenciones en el área de cooperación del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria.

Asimismo se ha contado con la colaboración de Transmaría, que realiza gratuitamente el trayecto desde el Centro Logístico al aeropuerto, a través de la aportación de un camión con plancha de 12 metros y un operario, también TIBA, colaborando con la gestión gratuita del despacho de aduanas y con IAG Cargo e Iberia, que realizan el transporte gratuito desde Las Palmas de Gran Canaria a Madrid y desde allí a Budapest.

Finalmente, en esta próxima semana saldrán otros envíos de ayuda humanitaria compuesta por toldos de plástico y mantas.

Sánchez pide afrontar el conflicto en Ucrania con el mismo ejercicio de unidad manifestado en La Palma

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido que el conflicto en Ucrania se afronte con el mismo ejercicio de unidad que se manifestó en La Palma ante la erupción del volcán el pasado mes de septiembre.

Sánchez ha explicado que la «unidad» consiste en «las buenas formas y maneras». «Se puede discrepar, pero desde la buena educación», ha trasladado en una entrevista en la Televisión Canaria.

También ha apelado a la unidad en torno al conflicto abierto por Vladimir Putin, así como para dar respuesta a la crisis sanitaria derivada del coronavirus que «todavía no se ha cerrado», ha apuntado.

Si bien no ha entrado a valorar si piensa que el conflicto pueda extenderse a otros países europeos, Sánchez ha señalado que lo «fundamental» en la Conferencia de Presidentes que acoge mañana La Palma es «pedir para España» tanto a las Administraciones Públicas como a los partidos «la respuesta conjunta que se ha dado al fenómeno del volcán».

También ha apuntado que España está «comprometida» en la tarea de acoger y recibir a refugiados ucranianos. «Podemos volver a ser ejemplo», ha señalado en referencia a los refugiados que llegaron a España en la guerra de Afganistán.

PACTO DE PP Y VOX EN CYL

El relación con el pacto para formar gobierno en Castilla y León, Sánchez ha instado PP a «mirar más» a la «derecha europea que a la ultraderecha española», en una crítica al pacto de los ‘populares’ con Vox para acceder al Gobierno de Castilla y León.

«Es un momento grave para la democracia española, yo no le resto importancia a lo sucedido en Castilla y León, es uno de los pocos lugares de Europa donde se abre las puertas a la ultraderecha para que gobierne», ha lamentado el líder del Ejecutivo.

Así, se ha remitido a las palabras del presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Donald Tusk, quien rechazó el jueves el pacto entre el PP y Vox, tachándolo de «capitulación» y esperando que fuese un «accidente» y no la norma en España. «Me gustaría que el PP mirará más a la derecha europea que a la ultraderecha española», ha sentenciado Sánchez en este sentido.

Canarias suma tres muertes por Covid-19 en el último día y notifica 1.473 nuevos casos

0

Un total de tres personas han fallecido en Canarias por coronavirus en las últimas 24 horas, de tal forma que los óbitos en el archipiélago desde el inicio de la pandemia ascienden a 1.602, según datos facilitados por la Consejería de Sanidad del Gobierno regional.

Respecto a los nuevos casos, en las islas se han notificado 1.473 nuevos casos de Covid-19, de tal forma que el acumulado en Canarias es de 308.902, de los que 15.278 están activos, de ellos 30 están ingresados en UCI (sin variación), 285 permanecen hospitalizados (-1) y 14.963 se encuentran en su domicilio.

Por islas, Tenerife suma 862 casos hasta acumular 141.744 casos, de los que 7.863 están activos epidemiológicamente; mientras Gran Canaria registra 424 más hasta acumular 116.646 casos, de los que 5.601 están activos.

Asimismo, Lanzarote suma 23 nuevos casos y acumula 20.876, de los que 499 están activos; mientras que Fuerteventura registra 33 positivos más y engloba 15.074, de los que 303 están activos. La Palma, por su parte, suma 87 nuevos positivos hasta acumular 10.587, de los que 705 están activos.

Finalmente, La Gomera tiene 22 nuevos positivos más hasta acumular 2.040, de los que 198 casos están activos, y El Hierro suma 22 nuevos casos hasta englobar 1.935, de los que 96 están activos.

En cuanto a la Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 402,03 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 849,61 casos por 100.000 habitantes.

Hasta este sábado se ha realizado un total de 3.326.991 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 6.554 se corresponden a este jueves.

Consejero de Sanidad de Cantabria llevaba pensando en dimitir desde Navidad

0

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez (PSOE), llevaba «pensando» y «dándole vueltas» a su dimisión desde Navidad pero el pico de la sexta ola de Covid retrasó su decisión, que ayer, se hizo pública. Ahora que la situación sanitaria «va mucho mejor», cree que era el «momento» de marcharse tras haber gestionado «lo mejor que ha podido y sabido» la pandemia, pensando en el «bien» del conjunto de los cántabros.

Así lo ha dicho este sábado en una entrevista en la Cadena Ser de Cantabria, en la que, cuestionado acerca de si, además de los motivos «personales» que ha alegado hay también «políticos», ha explicado que «ha sido como una olla que se va llenando y llenando y en un momento estalla».

«Cuando esa olla tiene tanta presión que te afecta en el terreno personal ha sido en ese momento cuando he dicho basta, no puedo seguir, porque cuando a uno le afecta al ámbito personal, la cosa ya no merece la pena», ha apostillado Rodríguez.

Además, ha desvinculado su dimisión de la de la gerente del Servicio Cántabro de Salud, su «compañera y amiga» Celia Gómez, cuya marcha se conoció el día anterior a la suya, algo que, según ha reconocido, no sucedió como estaba previsto, sino en orden inverso.

«Yo no me voy porque se vaya Celia ni ella se va porque me vaya yo. Ha sido una concatenación de hechos que han coincidido en el tiempo y que los dos hemos decidido que era nuestro momento», ha dicho Rodríguez, que no cree que estas marchas vayan a generar «parálisis» en la sanidad cántabra.

«DISCREPANCIAS» CON LA CONSEJERA DE ECONOMÍA

En la entrevista, Rodríguez ha reconocido «discrepancias» con la titular de Economía y Hacienda, su compañera de partido María Sánchez, pero ha asegurado que «en lo personal» no tiene «ningún problema» con ella.

Según ha explicado, las «discrepancias» entre ambos están relacionadas con las distintas formas que ambos tienen de ver la sanidad. Yo no veo la sanidad como un centro de gasto, la veo como una inversión en los ciudadanos y creo que la consejera lo ve de otra forma», ha dicho.

Al respecto, ha defendido que «mantener la asistencia sanitaria de los cántabros con el nivel que tiene cuesta dinero y hay que invertir».

En este sentido, ha explicado que comenzó a plantearse dimitir como consejero a raíz de la aprobación de los Presupuestos de Cantabria para 2022, en los que, a su juicio, se debería «haber tenido en consideración» que la Consejería de Sanidad todavía estaba gestionando una pandemia.

Respecto al resto de integrantes del Consejo de Gobierno, Rodríguez ha asegurado no haberse sentido «solo» durante la gestión de la pandemia, más allá de que cada uno de los consejeros tienen sus propias responsabilidades, y también ha asegurado que «no vivió mal» las discrepancias públicas expresadas por el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, con algunas de sus decisiones.

«No me parece mal que el presidente discrepe», ha dicho Rodríguez, que ha insistido en que la decisiones en la Consejería de Sanidad se han tomando siguiendo los informes de los técnicos, con las evidencias científicas que se iban conociendo a lo largo de la pandemia y pensando «en el bien» del conjunto de los cántabros y no en determinados sectores. Considera que algunas medidas adoptadas puede haber resultado «excesivas» pero también otras «fueron insuficientes» o se quedaron «cortas».

Ha explicado que más que la opinión de sus compañeros del Consejo de Gobierno, le preocupaba más que la población cántabra pudiera no entender las medidas que se adoptaban. En este sentido, cree que «la mayor parte» de la ciudadanía lo ha entendido.

Así, ha reconocido que «le reconforta muchísimo» pensar que hay encuestas que indican que los cántabros han «aprobado» de forma mayoritaria la gestión de la pandemia y tienen un «alto concepto» de la sanidad que tienen.

Por ello, Rodríguez ha hecho un «aviso a navegantes» y ha advertido que, aunque «no sabe si la sanidad dará muchos votos, desde luego lo que sí hace es quitarlos» y, por lo tanto, es «fundamental que se haga una buena gestión sanitaria».

«Aquellos partidos que no estén pensando en la sanidad y en poner el dinero que la sanidad necesita y en no asfixiar económicamente al SCS puede ser que se tengan que arrepentir porque la población valora mucho la sanidad», ha advertido.

Pese a lo duro que, según ha dicho, ha sido gestionar la pandemia, Rodríguez ha asegurado que ha sido un «honor» haber sido consejero de Sanidad de Cantabria, su tierra –nació en Reinosa–, y, en ese sentido, ha agradecido la oportunidad que le dio el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga.

También ha agradecido a éste que, a pesar del «perjuicio» que su decisión de irse puede generar, haya «entendido» sus motivos para hacerlo.

Y en cuanto al que será su sucesor en el cargo, el actual gerente de la Fundación Valdecilla, Raúl Pesquera, Rodríguez cree que será un «buen consejero». Según ha dicho, se trata de alguien que forma parte de «su equipo», conoce «muy bien la casa» y tiene una «visión de conjunto».

Rodríguez ha prometido que se hará «absolutamente una transición civilizada» entre ambos, en la que él explicará a su sucesor «la situación de la Consejería» y los «problemas» que se ha encontrado.

PROTONTERAPIA DE VALDECILLA

En la entrevista, ha sido cuestionado acerca del estado en que se encuentra el proyecto de la protonterapia de Valdecilla después de que la Consejería decidiera «cambiar de criterio» en cuanto a cómo licitarlo.

Ha señalado que, en un primer momento, se pensó que «lo mejor» era licitar a la vez el equipamiento y la obra porque ahorraba tiempo, aunque luego se vio, al hablar con los posibles licitadores, que no era lo más adecuado, decidiéndose entonces licitar primero el equipamiento y luego la obra, como se conoció recientemente, un cambio de criterio que ha podido suponer un «retraso de 3 meses» pero que se ha «corregido» para no reducir la competencia en esta proyecto.

En este sentido, el consejero ha señalado que desde Sanidad se «ha hecho su trabajo» al pedir a la Consejería de Hacienda la modificación presupuestaria que hay que hacer para ello, mandando la memoria y trabajando en los pliegos de la licitación, que, según ha dicho, «estarán cerrados la semana que viene».

«Por la tanto, Sanidad ha cumplido su trabajo. El proyecto, si está parado, es en el ámbito de la Consejería de Economía y Hacienda, que es la que tiene que aprobar el gasto plurianual para que se pueda continuar con el procedimiento de licitación», ha dicho.

Rodríguez considera que si al proyecto, «se le da el avance que hay que darle», Valdecilla puede ser el primer hospital público de España en tener protonterapia.

Además, ha aclarado que éste no es un proyecto suyo, sino «de partido y de Gobierno». «Por lo tanto, si alguien quiere perjudicar este proyecto pensando que me va a perjudicar a mí está muy equivocado. Está perjudicando a un proyecto del Gobierno y que está pensado para salvar vidas», ha zanjado.

Trucos para limpiar el extractor y dejarlo como nuevo

El extractor de la cocina es uno de los electrodomésticos que más suciedad acumula. Y es que al estar tan expuesto a los calores que emiten tus guisos provoca que se empape de grasa por todos sus rincones. Por lo que hay que limpiarlo frecuentemente para evitar que se convierta en un foco de bacterias y que estas puedan acabar de rebote en la comida.

Mantener la cocina como los chorros del oro otorga una seguridad alimenticia y evita que lo que hagas pueda provocarte una indisposición. Pero cuesta limpiar el extractor, ya que la grasa no termina de salir. A continuación, te mostramos los trucos para limpiar el extractor y dejarlo como nuevo.

ES IMPORTANTE TENER EL EXTRACTOR LIMPIO

Campana

El extractor es una de las partes de la cocina que se tiene que limpiar a menudo, aunque solo se suele hacer a fondo cuando realizamos una limpieza general. Y es que nos centramos en los fuegos o la vitrocerámica porque es el lugar donde se cocina, y no nos acordamos de que encima se encuentra este aparato. Con estos trucos, no te va a dar pereza sacarle brillo a este electrodoméstico…

HAY QUE DESINFECTARLO A MENUDO

Campana

No dejes de limpiar el extractor siempre que adecentes la cocina. Y es que te va a resultar más sencillo darle una vez a la semana que estar frotando para que salga la grasa muy de vez en cuando. Para ello, los trucos que te vamos a mostrar son de gran ayuda. Del mismo modo que limpias a fondo el figrorífico, el microondas o el horno, tienes que hacer lo mismo con este electrodoméstico.

NO VALE CON PASARLE UN PAÑO

Limpiar Campana 2

El método más habitual de limpiar el extractor es pasarle un trapo por encima para retirar el polvo que pueda tener. Pero este gesto no es suficiente, ya que no va a eliminar la grasa que tiene adherida a su superficie. Además, no estarías prestándole atención a los filtros, que es la parte con más suciedad absorbe por los humos que traga durante el cocinado. Cuánto más lo dejes pasar, más te va a costar adecentarlo…

FUNCIONARÁ MEJOR Y DURANTE MÁS TIEMPO

Campana

Limpiando el extractor en condiciones alargarás su vida útil. La suciedad y la grasa acumulada podrían provocar un deterioro en su funcionamiento e incluso una avería. Además, la campana extractora es uno de los aparatos más engorrosos para sustituir de la cocina, por lo que es mejor que la cuides antes de tener que renovarla antes de tiempo con el consiguiente gasto que va a acarrear.

BAÑA LOS FILTROS EN BICARBONATO

Trucos Para Limpiar El Extractor Y Dejarlo Como Nuevo

Para hacer este primer truco, necesitarás una olla de grandes dimensiones. Llénala de agua y échale un poco de jabón junto a tres cucharadas de bicarbonato de sodio. Remuévelo bien para que se mezcle todo. Entonces, tienes que sumergir los filtros del extractor y dejar que actúen durante cinco minutos. Si no tienes un recipiente tan grande, puedes hacerlo en el fregadero con el tapón puesto. Cuando haya pasado el tiempo, acláralo pasándole una esponja y un trapo para secarlos.

EL VINAGRE HARÁ QUE BRILLEN LOS FILTROS

Trucos Para Limpiar El Extractor Y Dejarlo Como Nuevo

Si no tienes por casa bicarbonato de sodio, puedes sustituirlo por vinagre. Este ingrediente tiene multitud de utilidades en la limpieza y esta es una de ellas. Vierte una taza en la olla junto al agua y el jabón para remojar los filtros de la campana. De esta manera, les va a dar un brillo extra que el bicarbonato no les aportaba. Pero hay más trucos para dejar impoluto al extractor…

CÓMO LIMPIAR LOS FILTROS FIJOS

Trucos Para Limpiar El Extractor Y Dejarlo Como Nuevo

Cada modelo de extractor es un mundo, ya que este aparato tiene que adaptarse a las necesidades de tu cocina. Por lo que en algunos casos, no vas a poder extraer los filtros para limpiarlos. Aunque te va resultar algo más engorroso limpiarlos, no los dejes pasar por alto por las razones anteriormente mencionadas. Veamos cómo puedes dejarlos como los chorros del oro…

EL MEJOR REMEDIO CASERO

Trucos Para Limpiar El Extractor Y Dejarlo Como Nuevo

Para limpiar los filtros del extractor que no se pueden sacar, pon una cazuela con agua a cocer. Mientras tanto, emprime el zumo de tres limones. En cuanto el líquido rompa a hervir, añádele el jugo de los cítricos. Los vapores que emita subirán hacia los filtros y les quitará toda la grasa que tengan incrustada. Después, pásales un trapo para quitar la suciedad y repásalos con un poco de vinagre.

MÉTELOS EN EL LAVAPLATOS

Trucos Para Limpiar El Extractor Y Dejarlo Como Nuevo

Probablemente no hayas caído en que puedes meter los filtros del extractor en el lavavajillas. De esta manera, va a salir por sí sola toda la suciedad que tienen acumulada. Ten cuidado a la hora de colocarlos, ya que podrían impedir que el aspa del electrodoméstico gire correctamente impidiendo su correcto lavado. No es necesario que los pongas en solitario, ya que puedes meterlos con platos y vasos y así, aprovechar que lo pones en marcha.

SECA LOS FILTROS PARA EVITAR QUE SE OXIDEN

Trucos Para Limpiar El Extractor Y Dejarlo Como Nuevo

Un error que no debes cometer es colocar los filtros en el extractor sin esperar a que estén completamente secos. Este simple gesto podría provocar que se acumule la humedad en ellos acelerando el proceso de oxidación. Por lo tanto, pásales un trapo seco antes de volver a colocarlos en su sitio. La campana te habrá quedado reluciente si pones en práctica todos estos consejos.

Sánchez exige «corresponsabilidad» a las CCAA en la acogida de menores no acompañados

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exigido a las comunidades autónomas «corresponsabilidad» en la atención y acogida de los menores extranjeros no acompañados que llegan a territorio español, una acción que las administraciones autonómicas deben llevar a cabo «en solidaridad» con las que por razones geográficas sufren estos flujos migratorios.

Así lo ha expresado este sábado en una entrevista en el programa ‘Atlántico Noticias’ de Televisión Canaria, en la que ha avanzado que esta será una de las cuestiones que reclamará en la Conferencia de Presidentes que se celebra mañana en La Palma.

Cuestionado sobre si obligaría a repartir entre las comunidades a los menores no acompañados que llegan a las Islas Canarias, Sánchez ha respondido que «sí» y ha recordado que España es un Estado «descentralizado» por lo que las políticas y competencias de las CCAA en la atención a estos menores «es total.

«A propósito de la acogida de refugiados ucranianos, mañana pediré en la Conferencia de Presidentes corresponsabilidad a las CCAA también en la solidaridad con las que por razones geográficas sufren estos flujos de migración», ha manifestado.

Sánchez ha remarcado que apelará a esa corresponsabilidad porque sea «Andalucía, Canarias o Baleares» a donde lleguen estos menores, «son las fronteras de todas España». «Y todas las comunidades tienen que sentirse corresponsables en la atención, acogida y protección de una realidad compleja como es esta migración», ha agregado.

Espadas: «El próximo gobierno de Andalucía será socialista, municipalista y feminista»

0

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha participado este sábado en la jornada de formación y trabajo sobre ‘Feminismo Imparable’ en la localidad jiennense de Baeza, donde ha destacado que los socialistas «estamos con las luchadoras que no están dispuestas a retroceder ni tampoco a quedarnos aquí» en equidad entre mujeres y hombres, y ha garantizado trabajo a fondo para «avanzar en igualdad real y comprometernos», puesto que «el próximo gobierno de Andalucía será socialista, municipalista y feminista».

Junto al secretario general del PSOE de Jaén y presidente de la Diputación, Francisco Reyes, a la secretaria de Igualdad del PSOE-A, Mercedes Gámez, y a la alcaldesa y secretaria general de la Agrupación Local Socialista de Baeza, Lola Marín, Espadas ha reivindicado «igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres» en este mes importante de compromiso social por el 8 de Marzo y ante el «retroceso e involución que vemos en esta legislatura por la cesión gratuita del gobierno de derechas de Moreno a la ultraderecha para dar pasos atrás en derechos y libertades de las mujeres», según concreta el partido en una nota de prensa.

El líder regional socialista ha lamentado que, justo cuando es más necesario reducir la brecha entre mujeres y hombres, «se incrementa en Andalucía y ahora en Castilla y León» con el PP metiendo en un gobierno de coalición a la ultraderecha de Vox. Para Espadas, la desigualdad de género es «una de las mayores injusticias de la historia» y ha defendido para revertirla «las políticas de izquierda y de progreso, socialistas» emprendidas en democracia.

Ha insistido en reclamar y comprometerse a que la política del Gobierno de la Junta «camine de la mano» del feminismo y del municipalismo, defendiendo que ayuntamientos y diputaciones quieren trabajar para sus vecinos y vecinas con recursos y estrategias compartidas.

REACTIVACIÓN DEL CENTRO DE FORMACIÓN FEMINISTA CARMEN DE BURGOS

El también candidato socialista a la Presidencia de la Junta se ha comprometido, igualmente, a recuperar el Centro de Formación Feminista Carmen de Burgos como «el equipamiento que convirtió el feminismo en seña de identidad» de la ciudad de Baeza.

La alcaldesa ha mostrado su agradecimiento por la elección de la ciudad como sede de estas jornadas socialistas de formación feminista y ha recordado, precisamente, que el encuentro se celebra muy cerca del Centro de Formación Feminista Carmen de Burgos, que «ha sido cuna y que ha provisto de tantas y tantas mujeres feministas, y de esa extensísima formación que se ha dado en todo el país». «Por desgracia ahora mismo no podemos utilizarlo, no tiene apenas actividad y ni siquiera está abierto para que se pueda disfrutar de un espacio tan singular como éste, con las connotaciones históricas que tiene», ha criticado.

Sin embargo, Lola Marín ha asegurado que «no pasa nada» que saben «esperar» y están «esperando y deseando» que Juan Espadas «les devuelva las llaves del Carmen de Burgos a las mujeres y la ciudad de Baeza». «No puede ser secuestrado ni cerrado. Las llaves del Carmen de Burgos pertenecen a las mujeres y a Baeza», ha aseverado.

Sánchez pedirá a los presidentes autonómicos que dejen el debate partidista sobre fondos europeos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que pedirá a los líderes autonómicos en la Conferencia de Presidentes que se celebra este domingo en La Palma que dejen a un lado el debate partidista sobre de los fondos europeos y que «arrimen el hombro».

«Es importante alejar de una vez por todas el debate partidista de los fondos europeos y que no comparte la ciudadanía», ha trasladado el líder del Ejecutivo en una entrevista en la Televisión Canaria.

Sánchez ha negado con rotundidad que el color del partido que gobierna en cada región sea un factor a la hora de negociar los fondos, en relación con las acusaciones que los ‘populares’ incluso han llevado a Bruselas. «No, en absoluto, el reparto de fondos demuestra que esa acusación es un infundio», ha enfatizado.

En esta clave, Sánchez ha puesto como ejemplo el despliegue «formidable» de medidas estatales en La Palma para hacer frente a las consecuencias de la erupción y ha recalcado que la isla está gobernada por el Partido Popular. «Lo importante es trabajar por el interés general», ha recalcado zanjando así este asunto.

Además, ha apuntado que, ante el escenario actual marcado por la guerra de Ucrania, «es más necesario que nunca» que los fondos Next Generation sean ejecutados por las comunidades autónomas.

Eso sí, ha puesto de relieve que esta crisis derivada del ataque ruso a Ucrania «pilla» a España en un «momento de fuerte recuperación económica».

Sánchez defiende «contundencia» contra Putin pero siendo «prudentes» para evitar una escalada militar «irreversible»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que el Ejecutivo está comprometido con la «contundencia» contra el presidente ruso, Vladimir Putin, aunque ha matizado que hay que ser «prudentes» para no contribuir a una escalada militar que lleve a una «situación irreversible».

«Es un debate complejo, difícil, queremos mostrar contundencia con Putin, pero también ser conscientes de que no podemos contribuir a una escalada militar que nos lleve a una situación irreversible», ha señalado este sábado Sánchez en una entrevista a la Televisión Canaria.

En este contexto, ha hecho hincapié en que el Gobierno «está comprometido con esa contundencia, con las sanciones económicas», pero siendo «prudentes desde el punto de vista institucional para abrir espacios de diálogo».

Al ser preguntado por el debate con sus socios de Gobierno, que no apoyan el envío de armas a Ucrania, Sánchez ha defendido que «no es un debate fácil para ningún gobernante». «Nadie hubiera pensado que a las puertas de Europa pudiéramos ser testigos de una guerra, con el potencial riesgo de que haya más de 5 millones de desplazados», ha precisado.

Así, el presidente del Ejecutivo ha añadido que Europa está sufriendo «una guerra a sus puertas» por lo que tienen que plantearse cosas que «jamás» se hubieran planteado».

En referencia a la crisis energética, Sánchez ha resaltado la necesidad de impulsar medidas a nivel europeo para hacer frente al «shock energético que están sufriendo las familias, las industrias o los pequeños negocios».

Por ello, ha indicado que hay reformar el mercado energético y «desacoplar» la evolución del precio del gas de la evolución del precio de la electricidad y, por tanto, «evitar por todos los medios que los ciudadanos, empresas e industrias sean rehenes de un chantaje energético que está utilizando Putin hasta incluso antes de esta invasión para debilitar la posición de Europa y provocar la división».

«Tenemos que cortar de plano y de forma radical ese contagio que está teniendo el alza de los precios del gas en el precio de la electricidad», ha sentenciado Sánchez, al tiempo que ha dado la garantía a los españoles de que van a poner «todos los medios del Estado para evitar que se puedan convertir en rehenes del chantaje energético de Putin».

Carrizosa acusa a PP y PSOE de regalar «la gobernabilidad de España a los populistas»

0

El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha criticado los pactos PSOE-Podemos en el Gobierno central y PP-Vox en Castilla y León, y ha acusado a socialistas y populares de regalar «la gobernabilidad de España a los populistas».

Así lo ha dicho este sábado en declaraciones en Lleida recogidas por Europa Press, acompañado por la concejal de Cs en la capital leridana, Maria Burrel, donde ha criticado que el pacto de PP y Vox en Castilla y León suponga «cambiar de un gobierno moderado a otro con populistas, dándoles entrada por primera vez».

«El problema en España es el bipartidismo, que es incapaz de pactar entre ellos. Lo que queremos es una democracia mucho más centrada, con grandes acuerdos para garantizar la gobernabilidad», ha añadido.

Al referirse a la crisis de Ucrania, ha dicho que Cs es partido más defensor de los valores fundacionales de la Unión Europea, y ha acusado textualmente a Podemos de «abochornar a los españoles por apoyar la claudicación de Ucrania».

Ante esta situación, ha afirmado que «hay alternativas, que es que Sánchez eche a Podemos del Gobierno y que no esté condicionado por un partido populista», algo que según él permitirá formar coaliciones más centradas, dice, y con cabida para socialdemócratas, conservadores y liberales.

SUBIDA DEL IPC Y LEY DE ELA

Ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de atribuir la inflación y la subida del IPC en España al presidente ruso Vladimir Putin por la invasión de Ucrania: «Parece que el señor Sánchez tome a los españoles por tontos, porque el IPC está subiendo desde hace meses».

Por otro lado, ha celebrado que el Congreso haya aprobado por unanimidad esta semana tramitar la Ley del ELA, una propuesta de Cs porque «era necesario que por parte de las administraciones públicas hubiera un compromiso de atender debidamente a estos pacientes».

Según sus datos, en España hay actualmente 700 personas que padecen la enfermedad, y cada año se diagnostican otras 150.

LLEIDA

En cuanto a la situación de Lleida, ha criticado el proyecto de construcción de un albergue en un solar de la ciudad «para un montón de actividades incompatibles entre sí», porque considera que se utilizará como casa de colonias y como espacio de acogida de temporeros o personas sin hogar.

Para Carrizosa, «la Generalitat ha sobornado de alguna forma con 4 millones de euros al Ayuntamiento del mismo color político para edificar aquí un equipamiento que no quiere nadie porque genera problemas».

MARIA BURREL

Sobre este mismo tema, Burrel ha cargado contra la falta de liderazgo que considera que tiene del alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, al que ha acusado de «obedecer las órdenes de la Generalitat, que son de su mismo color».

También ha condenado el ataque ruso a Ucrania, «una democracia y un país pleno», y ha defendido que Lleida es una ciudad solidaria y de acogida.

Domínguez ve a Feijóo como la única persona capaz de ser alternativa al «desgobierno» de Sánchez

0

El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha visto al presidente de la Xunta de Galicia y candidato a la presidencia del PP, Alberto Núñez Feijóo, como la única persona capaz de ser la alternativa al «desgobierno» de Pedro Sánchez.

Por ello, durante un acto en Tenerife en el que Feijóo expuso su proyecto a militantes y simpatizantes del partido, el canario ha afirmado que el PP de las islas está para ayudarle a conseguir que pueda llegar pronto al Gobierno.

«El PP ha pasado por los peores momentos que jamás ha vivido y he visto mensajes de pena y tristeza [de militantes]», señaló para agregar que lo que más le ha dolido ha sido ver a personas que creían que quienes dirigían el partido les habían defraudado.

No obstante, pese a asegurar que es «sumamente complicado» cerrar heridas internas, Domínguez ha hecho especial hincapié en que el PP «sabe resurgir» y que el único hombre que era capaz de conseguirlo es Feijóo.

En este sentido, agradeció al gallego que haya aceptado al reto de liderar el partido porque, entendió, ha podido hacer que la herida se haya cerrado «en tiempo récord» devolviendo la «ilusión» al partido».

Sánchez anuncia la construcción de una carretera de 6 kilómetros entre Tazacorte y Puerto Naos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la construcción de una carretera de seis kilómetros entre Tazacorte y Puerto Naos (La Palma) que busca mejorar la conectividad entre municipios en el proceso de reconstrucción tras la erupción del volcán ‘Cumbre Vieja’.

Así lo ha señalado este sábado en una entrevista a Televisión Canaria, donde agregó que el Estado ha comprometido hasta el momento más de 500 millones de euros, ejecutándose un 73% del total.

No obstante, ha entendido la urgencia que tienen los palmeros y ha dicho que su Gobierno se hace cargo de ese sentimiento, por lo que se están acelerando los trámites «para que todas las ayudas lleguen lo antes posible». «Esa es la voluntad política que he expresado», matizó.

Sánchez garantizó de este modo que el Ejecutivo central no va a dejar «solos» a los afectados por la erupción volcánica. «[El Gobierno] se queda aquí –aseveró–. Va a estar con los palmeros y va a garantizar que la gran obra de reconstrucción sea una gran oportunidad para la isla».

Por otro parte, explicó que esta reconstrucción abarca muchas áreas que hay que resolver, como carreteras, aprovisionamiento de agua, el parque de vivienda pública, cómo proteger al sector primario palmero o cómo impulsar el turismo.

«Tenemos la enorme responsabilidad y oportunidad de abordar esa reconstrucción de la mano de todas las instituciones y con los protagonistas principales: los palmeros. Tienen que decirnos cómo abordar esa reconstrucción», expuso el presidente.

Feijóo defiende un PP de mayorías con un proyecto para España basado en la gestión y el reformismo tranquilo

0

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato único a la presidencia del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este sábado un partido que vuelva a ser de mayorías con un proyecto para España basado en la gestión y el reformismo tranquilo.

Así lo ha puesto de manifiesto durante un acto en Tenerife con militantes y simpatizantes junto al presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, y el presidente insular, Emilio Navarro, para exponer su proyecto para el partido.

«La política española debe volver a la centralidad. Sé que con este Gobierno del PSOE, que es una suma de izquierdas y populismo, junto con sus socios independentistas, es muy difícil de conseguir pero sé en lo que creo», observó.

Aquí, explicó que cuando la política en España estaba en el ámbito de la centralidad «nos iba bien». «Estoy muy alejado del ‘no es no’ y del ‘o me das lo que te pido o hay elecciones anticipadas’. No me gusta ninguna de las dos cosas», aseveró.

Sobre el motivo por el que ha dado el paso para presidir el PP, indicó que después de escuchar tanto ruido y tanta frivolidad tenía que hacerlo porque «hace falta un nuevo tiempo político en España y un nuevo proyecto que agrupe a las mayorías de los ciudadanos españoles».

UNIR A LA MAYORÍA DE ESPAÑOLES

Asimismo, hizo especial hincapié en que el país necesita un proyecto capaz de unir a la mayoría de los españoles. «Muchos problemas en España podrían resolverse si somos capaces de el PP vuelva a lograr un partido de mayorías. Lo hemos tenido con el presidente Aznar y con el presidente Rajoy», explicó.

Respecto a su modelo, aseguró que es un PP de mayorías, un PSOE sin capacidad mando, un nacionalismo en la oposición y que no haya representación ni a la izquierda del PSOE ni a la derecha del PP.

Con todo, Feijóo comentó que su proyecto es ofrecer a España un Gobierno mejor que el que tiene, «lo que no es difícil», aportando serenidad, trayectoria y certezas, «certezas que son tan importantes en la vida que todos la buscamos».

Aquí, ha señalado que después de tantos años acumular certezas, son las que le ayudan a tomar decisiones. «Creo en una política de gestión. Gestionar es decidir y decidir es gobernar», para recordar que el dinero es un bien escaso susceptible de usos alternativos. «Y la gestión del dinero de los ciudadanos es una prioridad en mis políticas», matizó.

De igual modo, el gallego ha priorizado en su proyecto el servicio público; una política que favorezca el crecimiento y el empleo; una administración que facilita los problemas; y una política impositiva contenida.

«NO HAY QUE ACABAR CON LA RIQUEZA, SINO CON LA POBREZA»

Al respecto, opinó que «no hay que acabar con la riqueza, sino con la pobreza. No podemos pensar que el problema es que se gane dinero, el problema es que la gente no tiene empleo para una vida digna».

También ha expuesto que en la Conferencia de Presidentes de este domingo en La Palma se pueda hablar de bajar impuestos a la electricidad, al gas, la gasolina o el diesel. «Eso es gobernar –añadió– y lo demás es recaudar».

Finalmente, apostó por un reformismo tranquilo basado en mantener la arquitectura institucional de España, «la que hemos creado durante cuarenta años», entendiendo que «seguro que tiene algún fallo pero que una cosa es rehabilitar una casa que ha de quedar para historia y otra es destruir la casa cada vez que España cambia de Gobierno».

«Por eso creo en el reformismo tranquilo, que es el que le interesa a los españoles», concluyó.

Más de un centenar de personas se concentran en Cádiz contra la guerra en Ucrania y para pedir la paz

0

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Adpha) se ha concentrado este sábado en Cádiz en una convocatoria a la que han acudido unas 300 personas en apoyo al pueblo ucraniano contra la guerra de Rusia y para pedir la paz.

Así lo ha indicado el coordinador de internacional de la Apdha, Rafael Lara, quien ha aplaudido que a la concentración ha venido «un buen número de personas» tanto de la asociación como de los colectivos ucranianos.

«El mensaje ha sido claro: solidaridad con el pueblo ucraniano, el alto a la guerra y la promoción de llegar a un acuerdo. Es en estos esos términos como ha transcurrido la movilización», ha señalado.

Además, Lara ha celebrado la «solidaridad de la gente» porque, conforme la manifestación iba discurriendo por las calles gaditanas, ha relatado que «había personas que se levantaban a aplaudirnos».

«Se está demostrando la solidaridad con el pueblo ucraniano. Seguimos trabajando en ayudas, recogida de fondos y material para Ucrania», ha concluido.

Esta asociación ha lanzado una campaña con puntos de recepción de ayuda humanitaria y teléfonos para la comunicación en las ciudades con el objetivo de apoyar la crisis que se vive en dicho país.

Así, la Adpha está recopilando medicamentos prioritarios, comida, útiles para bebés, donaciones de ropa y otros utensilios varios como luces estacionarias, linternas sacos de dormir o compresas.

Andueza acusa a Núñez Feijóo de «abrir las puertas a la extrema derecha» en un gobierno «vergonzante»

0

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha acusado al dirigente popular Alberto Núñez Feijóo de «abrir las puertas» a Vox con un «gobierno vergonzante» en Castilla y León, y ha considerado que el PP necesita «una brújula». «Los socialistas nunca participarán en proyectos soberanistas ni en pactos de la vergüenza que abran las puertas a la extrema derecha», ha añadido.

El dirigente socialista ha participado este sábado, junto a la secretaria general del PSE-EE de Álava, Cristina González, y el alcalde de Iruña de Oca, Michel Montes, en la reinauguración de la sede del PSE-EE del municipio alavés.

En su intervención, Andueza ha tenido un recuerdo para la situación que se vive en Ucrania tras la invasión rusa y ha destacado la ayuda recibida por muchos vascos y españoles durante la Guerra Civil. En este sentido, ha apostado porque Euskadi sea «refugio contra la guerra».

«Otros países lo hicieron con nuestros abuelos, abriéndoles las puertas. Aquí les queremos y aquí vamos a estar para ayudarles», ha afirmado en referencia a los refugiados, para añadir que ese es el compromiso de los socialistas, «hacer justicia social y conquistar derechos para que la igualdad sea una realidad».

En este contexto, ha lamentado el acuerdo de gobierno alcanzado por PP y Vox en Castilla y León, y ha considerado que va a ser necesario comprar «una brújula al Partido Popular». «Empiezo a pensar que Alberto Núñez Feijóo no distingue izquierda y derecha. Llegó diciendo que él iba a emprender un viaje al centro y ha terminado en la extrema derecha», ha expresado.

Según ha lamentado, Núñez Feijóo ha «abierto las puertas» a Vox en Castilla y León a «un gobierno vergonzante». «Nosotros nunca vamos a estar ahí, en el socavo de los derechos fundamentales que hemos conquistado con tanto esfuerzo en este país», ha incidido.

Por ello, ha abogado por continuar en el espacio «donde han estado siempre» los socialistas: «En la lucha por la paz, por la libertad y en el desarrollo de las personas y la conquista de nuevos derechos sociales que hagan del mundo un lugar agradable en el que merezca la pena vivir».

Por último, ha instado a los socialistas a «alzar la voz» y remarcar que «nunca participarán en proyectos soberanistas», ni en «pactos de la vergüenza que abran las puertas a la extrema derecha».

El PP-Aragón respeta la decisión de Mañueco de pactar con Vox

0

La secretaria general del PP-Aragón, Ana Alós, ha explicado que respetan la decisión que ha tomado el presidente del Partido Popular de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de pactar con Vox para formar gobierno en su comunidad autónoma.

«Ganó las elecciones, tenía la obligación de formar gobierno para dar estabilidad y garantía a los castellanoleoneses» y «su única alternativa era gobernar con Vox o elecciones», ha respondido este sábado a los medios de comunicación.

Alós ha recordado que Mañueco «no ha tenido otra alternativa» porque con la primera formación que se reunió fue con el PSOE «para que posibilitara la formación de un gobierno y le dijo que no».

Ha reiterado que cuando un partido gana las elecciones «tiene la obligación» de formar el gobierno «que sea posible» y «lo mejor hubiese sido que el PSOE hubiera facilitado a quien ha ganado las elecciones formar ese gobierno» pero Mañueco «no ha tenido esa opción».

«La mejor opción es gobernar en solitario», ha subrayado la secretaria general del PP aragonés, pero «no siempre es posible».

A la pregunta de si Vox es un partido de extra derecha, Ana Alós ha dicho: «No voy a ser yo quien defina a Vox, creo que se define solo. Hay diferencias sustanciales con el PP en algunas cuestiones que nosotros no compartimos. Son cuestiones que cuando se gobierna, como ha hecho el señor Mañueco, se intentan dejar aparte para intentar buscar aquellos puntos que se tienen en común y que permiten llevar a cabo un programa para los ciudadanos».

Bolaños, sobre el pacto de PP y Vox: «Feijóo ha traspasado líneas que no había traspasado Casado»

0

El ministro para la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha cargado este sábado de nuevo contra el pacto de Gobierno entre el PP y Vox en Castilla y León, recriminando al futuro líder nacional de los ‘populares’, Alberto Nuñez Feijóo, que haya «traspasado líneas que no había traspasado» el todavía presidente del partido, Pablo Casado, al «abrir la puerta de un gobierno autonómico a la ultraderecha».

«El señor Feijóo ha traspasado líneas que no había traspasado el señor Casado, que es abrir la puerta a un Gobierno autonómico a la ultraderecha que niega los valores europeos y los consensos de nuestra democracia», ha proclamado Bolaños en declaraciones a los medios de comunicación desde Santa Cruz de La Palma tras la reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción de la isla tras el volcán.

En este contexto, el ministro Bolaños también ha hablado sobre temas nacionales, en especial del pacto con Vox que hará a Alfonso Fernández Mañueco de nuevo presidente de Castilla y León y que permitirá al partido de Santiago Abascal entrar por primera vez en su historia en un Ejecutivo autonómico.

Por ello, Bolaños ve «una noticia muy negativa» que el PP, con esta nueva etapa de Feijóo al frente del partido, permita que haya un Gobierno «donde la ultraderecha esté presente, que no reconoce los valores democráticos».

En cualquier caso, el ministro para la Presidencia no se ha pronunciado sobre si la Conferencia de Presidentes que se celebra mañana en la isla de La Palma puede convertirse en un «cara a cara» entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y Feijóo dada su nueva condición como futuro líder de la oposición, asegurando, eso sí, que esta Cumbre es un órgano de «coordinación» para trabajar «conjuntamente».

El segundo camión de la UMU con ayuda humanitaria para Ucrania parte este lunes hacia la frontera húngara

0

La Universidad de Murcia (UMU) enviará un segundo camión de ayuda humanitaria para la población civil ucraniana este lunes 14 de marzo, a las 13.30 horas, con destino a la frontera de Ucrania con Hungría.

El convoy solidario, que transportará de nuevo otros 24.000 kilos de material sanitario y de higiene, alimentos no perecederos, alimentación infantil, mantas y ropa de abrigo, partirá desde la Facultad de Economía y Empresa del Campus de Espinardo -Edificio 2-.

Este será el segundo tráiler solidario de la UMU, ya que ayer descargó con éxito el primer camión solidario de la empresa murciana de transporte ESP Solutions en la zona neutral de Medyka, en Polonia.

El primer camión, conducido por el chófer José María Cervera, ha realizado en cinco días un total de 3.200 kilómetros, y ha contado con la colaboración de la ONG ucraniana East EuropeFoundation para llevar hasta Ucrania 24 toneladas de ayuda humanitaria.

Además de ESP Solutions, otras empresas de la Región y de ámbito nacional han colaborado en áreas como la logística y el transporte local, el repostaje, la aportación de alimentos, el suministro de cajas o la rotulación, como DFM Rent a Car, Andamur, MLC Carburantes, Saeco, Lokímica, Expomed, El Dulze y Rótulos Pelegrín. Además, en este segundo camión se ha sumado como empresa colaboradora la estación de servicio Área 117 Madrid.

Ambas entregas han sido coordinadas por la Oficina de Atención Social de la UMU. Este servicio contactó con el alumnado ucraniano de la UMU, quienes le transmitieron la necesidad de llevar a su país material básico para bebés, productos alimenticios no perecederos y otro tipo de productos de forma urgente ante la crisis humanitaria que están viviendo y las dificultades de obtener alimentos básicos.

COORDINACIÓN CON CÁRITAS TRANSCARPATHIA

La Oficina de Atención Social de la UMU se ha coordinado en todo momento con las asociaciones de ucranianos en la Región de Murcia y la Embajada y el Consulado de Ucrania para realizar las entregas. Esta segunda entrega se realizará de forma coordinada con la ONG Cáritas Transcarpathia.

Desde la UMU se agradece a la comunidad universitaria su implicación, así como a las empresas, ayuntamientos, entidades del tercer sector, colegios y guarderías, que se han movilizado en las últimas semanas en esta acción solidaria con el pueblo ucraniano.

La Oficina de Atención Social de la UMU tiene por objetivo favorecer la igualdad de oportunidades, eliminando barreras económicas y sociales para que el alumnado pueda finalizar sus estudios superiores. En paralelo, este servicio presta atención social y asistencial a toda la comunidad universitaria.

En la UMU cursan estudios actualmente un total de 66 personas de nacionalidad ucraniana. Para colaborar, pueden contactar con la UMU de manera telefónica en el 868889859 o por correo electrónico ‘enoficinadeatencionsocial@um.es’. Más información en um.es/web/oficinasocial.

Iberdrola y Gorabide plantan 300 árboles autóctonos en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

0

Iberdrola y la Asociación Gorabide han celebrado este sábado el ‘Día del Árbol’ en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Vizcaya), donde alrededor de 30 voluntarios de la compañía y 25 de la asociación Gorabide, que trabaja con personas con discapacidad intelectual, han plantado en Muxika cerca de 300 árboles autóctonos como el roble, arce, abedul, cerezo o castaño, entre otros.

«Se trata de una iniciativa que comenzó en 2008 y que supone una muestra más del compromiso de la empresa vasca con el medio ambiente y el desarrollo sostenible», ha señalado Iberdrola en un comunicado.

En esta ocasión, y tras no poder realizarse los dos últimos años debido a la pandemia, se ha vuelto al formato presencial. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Lurgaia Fundazioa, una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es favorecer la conservación de la biodiversidad y la gestión del patrimonio natural: especies, hábitats, procesos ecológicos asociados y paisaje y que, además, implica en ello a la sociedad civil mediante el voluntariado y la divulgación.

Lurgaia ha gestionado las actuaciones a lo largo de estos años. Durante la pandemia, Iberdrola ha seguido haciendo aportaciones al proyecto por otras vías y la plantación de los ejemplares de árboles autóctonos las ha realizado Fundación Lurgaia Fundazioa con su personal.

La celebración de esta jornada se enmarca, además, dentro de la política de voluntariado corporativo de Iberdrola, que persigue canalizar el espíritu solidario de los empleados a través de acciones sociales que favorezcan el cuidado del medio ambiente y la integración en la sociedad de las personas con discapacidad.

Iberdrola tiene previsto seguir celebrando el ‘Día del Árbol’ en este Territorio durante los próximos años hasta conseguir replantar con especies autóctonas una extensión de cinco hectáreas, proyecto que dará lugar al llamado ‘Bosque Iberdrola’, que ya cuenta con más de 1.000 árboles.

El Gobierno reivindica la «agilidad nunca vista» en las ayudas

0

El Gobierno central se ha reunido esta mañana en Santa Cruz de La Palma con el Ejecutivo de Canarias y las Administraciones locales de la isla en una nueva cita de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, donde el ministro para la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha reivindicado la «agilidad nunca vista» en las ayudas, aunque ha dicho entender las quejas de los afectados.

Así lo ha puesto en valor Bolaños durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, desde el Palacio Salazar en la capital palmera tras esta cita de la Comisión que ha durado casi dos horas y a la que también ha acudido la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Durante su intervención, Bolaños ha puesto en valor la gestión del Gobierno central en estas ayudas a la isla de La Palma tras la erupción del volcán. «Todo esto lo hacemos escuchando a los afectados, sabemos cuáles son la velocidad o la agilidad y a quién se ha visto afectado siempre le parece poco, y lo entendemos, pero estamos trabajando todas las administraciones en una velocidad nunca conocida», ha subrayado el ministro.

Por ello, ha garantizado que el Gobierno central «va a continuar» en este proceso de recuperación: «Vamos a seguir en nuestro compromiso hasta que la última persona pueda decir que ha recuperado su proyecto de vida, nosotros vamos a acompañar a los palmeros, que nunca les hemos tenido tan cerca».

CONTACTO INTERMINISTERIAL

Asimismo, Bolaños ha asegurado que se está hablando entre los diferentes Ministerios sobre «cuál puede ser la mejor forma para agilizar» todas las infraestructuras en esta isla y la forma de establecer mecanismos para agilizar también el proceso de estas obras que se están llevando a cabo.

Por su parte, tanto Torres como Zapata también han querido reivindicar la colaboración entre las distintas administraciones, que, según han recordado, se ha materializado con siete reuniones de esta Comisión Mixta para la Reconstrucción de la isla.

En este punto, los tres comparecientes han recordado todas las medidas puestas en marcha en la isla para el proceso de reconstrucción tras la erupción del volcán desde su inicio el pasado mes de septiembre de 2021.

Con todo, tanto el presidente del Cabildo como el jefe del Ejecutivo canario han incidido en que pondrán en marcha ayudas extraordinarias, complementarias a las del Gobierno central, destinadas a los hogares de los palmeros que perdieron su vivienda.

REFUGIADOS

El ministro Bolaños también ha hablado en esta rueda de prensa sobre los refugiados de la guerra en Ucrania y las personas migrantes en las islas Canarias, concretamente sobre su reubicación en otras comunidades autónomas.

De este modo, Bolaños ha asegurado que es un «asunto que preocupa al Gobierno de Canarias», tal y como le ha trasladado a él mismo y a otros ministros el propio Ángel Víctor Torres, garantizando que están «trabajando en esta materia».

«La solidaridad no entiende de diferentes, son todas las personas que huyen del horror que viven sus países», ha sostenido Bolaños, que ha defendido que las decisiones que toma el Gobierno central «son compartidas con la Unión Europea».

Illa afea a Feijóo «esquivar como una cosa del pasado» que Vox llegue al gobierno castellanoleonés

0

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha afeado al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que quiera «esquivar como una cosa del pasado» la entrada de Vox al gobierno de Castilla y León.

En un acto de partido sobre el rol de las mujeres en la sociedad este sábado, ha calificado que la entrada de Vox en el gobierno castellanoleonés «es un hecho muy relevante» y ha criticado que la formación niegue la existencia de la violencia de género.

Ha afirmado que «el machismo mata y la lucha para combatirlo tiene que ser una prioridad política de primer orden» y que ello conlleva, también, la abolición de la prostitución.

Ha celebrado que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, «haya rectificado» y acuda a la Conferencia de Presidentes de este domingo en La Palma y ha pedido abandonar la política de la silla vacía, que ha considerado sin sentido.

UCRANIA

Illa ha mostrado «un cierto timbre de orgullo» por el rol del Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el socialista Josep Borrell, y ha loado su capacidad de análisis y su comunicación directa con la ciudadanía.

Ha atribuido la invasión de Ucrania directamente al mandatario ruso, Vladimir Putin, al que ha tildado de «autócrata», y ha sostenido que el primer día de conflicto cambió el mundo.

Respecto a la cumbre de líderes de la UE en Versailles (Francia), ha destacado «la conjugación de todos los máximos responsables» de la Unión en defender los valores europeos, y ha defendido que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, está posicionando adecuadamente España ante el conflicto.

Detenidas cuatro personas por un delito continuado de tráfico de marihuana y heroína en Palma

0

La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Local de Palma, ha detenido a cuatro personas como presuntas autoras de un delito continuado de tráfico de marihuana y heroína, en el barrio de Son Gotleu.

Según ha informado la Policía Nacional este sábado en una nota de prensa, agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en colaboración con la Policía Local, han desarrollado una operación contra el tráfico de drogas en el barrio de Son Gotleu de Palma.

La investigación, que ha sido desarrollada por el Grupo II UDYCO-Estupefacientes de la Policía Nacional, ha permitido detener a cuatro personas por su presunta participación en un delito continuado de tráfico de marihuana y heroína.

La ‘Operación Krepis’, desarrollada por ambos cuerpos policiales el pasado mes de octubre –que se saldó con 10 personas detenidas y diversas cantidades de heroína y marihuana incautadas– otorgó a los investigadores la información suficiente para determinar que un grupo de varones supuestamente monopolizaban la comercialización de heroína en el barrio de Son Gotleu, corroborando la venta de dicha sustancia en las calles del barrio junto con marihuana.

Lejos de abandonar el barrio el Grupo II UDYCO-Estupefacientes continuó con las vigilancias discretas y seguimientos averiguando que el lugar que habían dejado los arrestados en el mes de octubre había sido ocupado de nuevo por varones con edades comprendidas entre los 35 y 45 años. De nuevo el tráfico de drogas era desarrollado en las calles del barrio de Son Gotleu en la modalidad de pequeñas ventas.

No obstante, los policías decidieron analizar el nuevo escenario para poder asestar un golpe que permitiera no sólo detener a los nuevos vendedores callejeros sino localizar a los que ocuparan un puesto relevante en el suministro de sustancias. En pocas jornadas, los funcionarios localizaron dos inmuebles como pisos francos y origen de las sustancias comercializadas. También, se pudo determinar con claridad el procedimiento utilizado por las personas para hacer llegar las dosis de heroína y marihuana a los compradores finales.

OCULTACIÓN DE DOSIS E INCAUTACIÓN DE HEROÍNA EN LAS CALLES

Después de la preparación de las dosis en los domicilios, los sospechosos transportaban la droga ocultando las necesarias para varias horas de ‘trabajo’ en elementos de la vía –papeleras, bajos de vehículos estacionados, adoquines levantados de las calles–. Este sistema permitía a los vendedores no acudir de forma reiterada a los ‘pisos francos’ reduciendo la posibilidad de actuación policial. Una vez acabada la sustancia oculta los hombres regresaban a los pisos tomando medidas de seguridad para no ser detectados volviendo a las calles tras recargar. De esta manera se constataban decenas de ventas diarias.

Localizado el sistema y los vendedores, los agentes policiales iniciaron la segunda Fase de la ‘Operación Krepis’. La identificación de compradores con sustancias estupefacientes relevó que la heroína volvía a las calles de Palma. Dosis de cinco, 10 y 20 euros, que se encontraban preparadas con formatos de tamaños y colores diferentes, eran incautadas tanto a históricos consumidores como a nuevos.

La situación hizo que los encargados del dispositivo comunicaran a la Autoridad Judicial la investigación abierta y la necesaria actuación inmediata para mitigar los estragos de la heroína. La solicitud de entrada y registro en los dos domicilios fue aceptada, diseñándose un operativo para el pasado viernes. En él participaron Policías de Estupefacientes del CNP, UPR y Guías Caninos así como policías Locales de Palma.

RESULTADO DE LA OPERACIÓN

La segunda fase de la ‘Operación Krepis’ se ha saldado con dos registros domiciliarios, cuatro personas detenidas –se prevén nuevas detenciones en las próximas horas– y la incautación de alrededor de dos kilogramos de marihuana dispuesta en cogollos para la venta, más de un centenar de dosis de heroína, dinero en efectivo, una bicicleta eléctrica y otros efectos.

Además, ha destacado el hallazgo de un habitáculo prefabricado y oculto en uno de los domicilios donde los funcionarios localizaron las dosis de heroína y una ingente cantidad de dinero.

ERC incorpora a su nueva ponencia establecer metodología y calendario a la mesa de diálogo

0

ERC ha incorporado a la nueva ponencia del partido que se aprobará este domingo en la Conferencia Nacional una enmienda que plantea establecer en la mesa de diálogo «una metodología clara y un calendario acordado de reuniones que se pueda cumplir».

Así consta en el texto de la ponencia que actualiza la estrategia política de la formación afianzando su apuesta por el diálogo con el Gobierno para solucionar el conflicto catalán sin que haya cambios sustanciales en la línea seguida por los republicanos en los últimos años.

Este sábado, la Conferencia Nacional que se está celebrando en La Farga de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha rechazado con un 94,8% de votos en contra, 1,5% en blanco y 3,7% a favor la enmienda a la totalidad presentada por el sector crítico del partido denominado Col·lectiu Primer d’Octubre contra la ponencia, por lo que este domingo aprobará este documento.

El sector crítico presentó una enmienda a la totalidad a la estrategia del partido pero se rechazó de manera amplia en todos los congresos territoriales, pero en la Conferencia se ha votado y se ha rechazado la que se presentó en la federación de la ‘Catalunya nord’ porque en este territorio se están reestructurando los órganos del partido y no se pudo debatir, así que ha ido directamente al plenario.

REFUERZA LA VÍA NEGOCIADA

La ponencia que se votará este domingo, y que con toda probabilidad se aprobará con una amplia mayoría, renueva la estrategia de los republicanos reforzando la vía negociada con el Estado para solucionar el conflicto catalán, aunque plantea el «desbordamiento democrático» y la desobediencia si falla la mesa de diálogo con el Gobierno central.

El documento, que ha coordinado el exconseller y actual vicesecretario general de prospectiva y Agenda 2030 de ERC, Raül Romeva, y que lleva por título ‘Escrivim el futur republicà (Escribimos el futuro republicano), fija que «la mejor confrontación democrática es la mesa de negociación», aunque defiende la necesidad de trabajar para construir alternativas.

Así, plantea la desobediencia política y social y las «acciones de desbordamiento democrático» como posibles alternativas para lograr un referéndum, aunque no concreta cómo se deben llevar a cabo ni en qué deben consistir, al igual que tampoco detalla en qué momento ERC dará por fracasada la mesa de diálogo.

Además, reafirma la voluntad de ERC de gobernar el día a día desde la Generalitat, sitúa sus prioridades sectoriales y plantea los objetivos estratégicos que quieren alcanzar antes de 2030, en cuestiones como el refuerzo del estado del bienestar y la lucha contra el cambio climático, además de fijar el horizonte para la década de 2040.

ENMIENDAS INCORPORADAS

En total se presentaron 512 enmiendas a la ponencia, de las cuales 61 se aceptaron literalmente, 380 se transaccionaron, 11 decayeron por cuestiones de forma y 59 fueron retiradas, de manera que se han incorporado más de 400 enmiendas al texto definitivo sin que quede ninguna enmienda parcial viva.

Las enmiendas que se han incorporado al texto definitivo de la ponencia no modifican sustancialmente la estrategia del partido, aunque añaden algunos matices como la que pide una metodología y un calendario acordado en la mesa de diálogo, «así como también el retorno pertinente a la ciudadanía, y específicamente a la militancia, de los acuerdos fruto de la negociación».

Otra subraya que la mejor manera de solucionar el conflicto en Catalunya es combinando la negociación con el Gobierno con la «construcción de espacios de soberanía», y otra plantea apelar a la UE o a la ONU para hacer posible el referéndum.

Además, una de las enmiendas añadidas al texto advierte de que, si la negociación con el Gobierno no se concreta con avances tangibles, ERC no descarta «ninguna vía democrática y pacífica para la consecución» de sus objetivos.

A parte de estas, la mayoría de las enmiendas se centran en cuestiones sectoriales, reforzando los compromisos del partido en la lucha contra el cambio climático, la política territorial, la defensa del catalán y la voluntad de legislar para garantizar el derecho a la vivienda ante la «emergencia habitacional».

Feijóo ve «frívolo» anunciar una serie documental de Sánchez con una guerra «a las puertas de Europa»

0

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato único a la presidencia del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha visto «frívolo» que se anuncie una serie documental del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que se retratará la vida cotidiana en La Moncloa, cuando hay una guerra «a las puertas de Europa».

Durante un acto en Tenerife con militantes y simpatizantes junto al presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, y el presidente insular, Emilio Navarro, para exponer su proyecto para el partido, el gallego ha mostrado su profunda creencia en Europa y en la Unión Europea.

«¿Cómo no voy a creer si Europa se conformó peregrinando a Santiago de Compostela?, soy militante de la libertad, de la paz y de la prosperidad, que son las señas de identidad de la UE», dijo.

Feijóo ha hecho especial hincapié en que apoya a la Unión Europea cuando las cosas van mal y cuando van bien. «Debemos protegerla –aseveró– cuando tiene enemigos explícitos o cuando tiene enemigos ocultos, porque Europa siempre tiene enemigos, y los tiene porque no quieren que seamos el mejor lugar del mundo para vivir».

Así, ha visto necesario que se lleve a cabo una política madura, que, apuntó, es la que ha venido practicando durante años en el transcurso de su trayectoria política.

«Y tengo muchas dudas –prosiguió– de que a los españoles les interese ver un Reality Show protagonizado por el presidente del Gobierno, que parece ser que nos amenaza con una serie de televisión donde él será el protagonista».

En este sentido, el gallego comprendió que lo que hace en uno de los Consejos de Ministros «da para muchos capítulos» pero matizó que en estos momentos, «con una guerra a las puertas de Europa» y con una «profunda crisis económica», anunciar un Reality Show «da un perfecto mensaje de lo que es una política inmadura y frívola».

Por ello, Feijóo ha resaltado que «merece la pena» intentar dar lo mejor del PP para ofrecer un Gobierno que esté a la altura de lo que merecen los españoles.

«Un Gobierno que esté centrado en la recuperación económica, en la creación de empleo y en las oportunidades. ¿Acaso un Gobierno puede hacer alguna cosa más importante que eso?», incidió para apostar por un Gobierno centrado en la gestión en lugar de en las «luchas internas» de los ministros y de los partidos que lo conforman.

Tarifa manda a la frontera con Polonia 24 toneladas de material para ayudar a los refugiados

0

El alcalde de Tarifa (Cádiz), Francisco Ruiz Giráldez (PSOE), ha agradecido y destacado este sábado la respuesta «solidaria» de la ciudadanía, volcada con la ayuda humanitaria que desde este sábado va ya camino de Varsovia, en Polonia, para poder atender a los cientos de miles de refugiados que huyen de Ucrania por la invasión del Ejército ruso.

Son cerca de 24 toneladas de material de primera necesidad distribuidos en 30 palets debidamente identificados que contienen medicamentos, alimentos, productos de higiene y ropa, ha explicado el Consistorio en una nota de prensa.

La campaña de ayuda humanitaria activada por Tarifeños Solidarios, bajo la coordinación de ‘Universo Solidario’, la plataforma de acción social del Ayuntamiento de Tarifa, concluye esta primera fase con la satisfacción de ver partir el trailler dispuesto por la empresa sevillana de Dos Hermanas Gar&Cía.

Esperan llegar a la capital de Polonia en las próximas jornadas y desde allí, con la implicación de la Fundación Efectum, acercar toda la ayuda a los puestos fronterizos con Ucrania para materializar la distribución entre la población ucraniana.

Este sábado, a la partida del camión repleto de ayuda, «todas las palabras se quedaban pequeñas para agradecer la respuesta solidaria de todos y cada una de las personas que han contribuido a esta campaña». Los integrantes de Tarifeños Solidarios se quedaban «sin adjetivos» para agradecer la respuesta y atención de cada uno de los colaboradores de esta campaña, ha destacado el Ayuntamiento.

Gernika se concentra contra la guerra de Ucrania y pide «paz»

0

La ciudadanía de Gernika se ha concentrado este sábado de forma multitudinaria en la Plaza del Ayuntamiento para decir «no a la guerra en Ucrania», con consignas pidiendo «paz».

Convocado por el Consistorio de Gernika-Lumo a las doce y media del mediodía, el acto ha contado con la presencia del alcalde de la Villa foral, José María Gorroño, y de diversos representantes de la Asociación Euskadi-Ucrania, que con el fondo del cuadro «Guernica» de Picasso, han dirigido unas palabras a los asistentes.

Gorroño ha mostrado su solidaridad con el pueblo ucraniano y les ha asegurado que no les van a dejar solos. «Estamos colaborando económicamente con la Cruz Roja para el envío de medicamentos, en la organización del transporte de refugiados desde la frontera con Polonia y con las monjas mercedarias del convento de La Merced, para acoger refugiados, en su mayoría mujeres y niños. Lo haremos todo en coordinación con el Gobierno Vasco», ha detallado.

Asimismo, ha manifestado que Gernika-Lumo rechaza cualquier incursión de tipo militar que viole la soberanía de los Estados y transgreda los derechos humanos y ha hecho un llamamiento a los dirigentes políticos para que el conflicto no escale y se extienda a otros países del mundo. «La vía diplomática debe agotarse, pues el diálogo es el recurso humano más eficaz para evitar la guerra», ha dicho.

En 1987 el Ayuntamiento de Gernika-Lumo acordó, recogiendo el sentir popular, nombrar a la localidad como Ciudad de la Paz. Desde entonces se ha convertido en el «faro de paz y de concordia entre los ciudadanos de todo el mundo», ha recordado el Consistorio.

Maestre ve «muchas posibilidades de recuperar la Alcaldía» ante un Almeida que ha pasado a ser «un pelele» del PP

0

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ve «bastante bien» y «muchas posibilidades de recuperar la Alcaldía» ante un regidor, José Luis Martínez-Almeida, que ha pasado a ser «un pelele al servicio del PP».

«Lo vemos bastante bien porque los datos, las encuestas y la percepción pública dan una imagen de Madrid con sólo dos opciones: Almeida con (Javier) Ortega Smith y Rita Maestre con quien quiera venir con nosotras», ha dibujado.

Lo ha hecho este sábado en la conversación abierta que ha mantenido junto con la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, en el acto ‘A lo importante’, en el Círculo de Bellas Artes.

La edil ha cuestionado la figura de Almeida, que «ha pasado de ser el alcalde de España desde la sensatez y la moderación a un pelele al servicio de su partido, una persona con pocos principios y valores que ha recorrido más provincias de Castilla León que distritos» madrileños.

A lo que ha sumado que dejó de ser el portavoz nacional de su partido «no porque le interese Madrid sino porque estaba a punto de hundirse con Pablo Casado y Teodoro García Egea». Maestre ha criticado la «desidia en la gestión de Almeida porque no le importa más que su carrera personal».

La receta que propone Más Madrid para volver a la Alcaldía en 2023 pasa por un «trabajo concienzudo, por recorrer cada barrio frente a la incomparecencia de este alcalde temporal, a tiempo parcial». «Para Más Madrid su única prioridad está centrada en Madrid y sí, hay muchas posibilidades de recuperar la Alcaldía», ha declarado.

MÓNICA GARCÍA QUIERE «ABRIR LAS ALAMEDAS DE LA COMUNIDAD»

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha destacado que su formación «quiere abrir las grandes alamedas del Ayuntamiento y la Comunidad», en un guiño al último discurso del presidente chileno Salvador Allende.

Sus primeras palabras han sido para lamentar una «mala noticia», que «queda un año por delante» del gobierno del PP, «el peor gobierno en el peor momento cuando Madrid sacaba su mejor espíritu». Pero también hay lugar para una «buena noticia, que sólo les queda un año».

En un mensaje al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, Mónica García les ha planteado que «si no quieren, saben o pueden, que dejen paso» porque en Más Madrid quieren «abrir las grandes alamedas del Ayuntamiento y la Comunidad». «Hay fuerzas, podemos y sabemos», ha recalcado.

No ha obviado la parlamentaria que lo que queda por delante son «quince meses valla», en una alusión a su pasado como atleta, ante el «muro» que es el PP, partido que «confunde la libertad con la capacidad de un gobierno de corromperse en libertad».

La CUP presenta en Tarragona su nuevo Secretariado Nacional para afrontar «los retos del país»

0

La CUP ha presentado este sábado en Tarragona su nuevo Secretariado Nacional, acto en el que se han debatido los objetivos organizativos de la formación con el objetivo de afrontar «los retos del país», afirma un tuit.

La militancia de la CUP ha avalado el nuevo Secretariado Nacional esta semana, con un 85,15% de votos favorables, y ha ratificado la candidatura única colectiva ‘Per tornar-hi’.

La miembro de la candidatura colectiva Laure Vega ha criticado que «la agenda social catalana no tiene cabida en el marco español» y ha abogado por defender las leyes tumbadas por el Tribunal Constitucional, después de que anulara parte de la ley catalana de alquiler.

Ha asegurado que hay que poner a la formación «al servicio del pueblo para superar las injusticias hechas ley», en relación al mismo hecho.

Otra de sus miembros Gemma Codina ha puesto en valor haber renovado «la estrategia municipalista después de meses de debates por todo el país» y ha afirmado que, tras la pandemia de coronavirus, la CUP necesita reactivar su músculo asambleario, en sus palabras.

Y el candidato individual Jaume Casals ha abogado por utilizar el debate para «fijar el rumbo» de la formación en los próximos años.

Formoso responsabiliza a Feijóo de «autorizar la involución» del pacto con Vox

0

El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, responsabiliza al presidente de la Xunta y candidato a presidir el PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, de «autorizar la involución» del pacto entre Partido Popular y Vox en el Gobierno de Castilla y León, una decisión que provoca «estupefacción» entre los populares europeos.

En una comparecencia en Santiago, en la que ha escenificado la «unidad» del socialismo gallego en compañía de los cuatros líderes provinciales recientemente elegidos, Formoso ha dejado claro que el papel del PSdeG será «frenar» esa «involución que está proponiendo Alberto Núñez Feijóo al resto del Estado» con su pacto con Vox.

Así, apunta a Feijóo como responsable de permitir que se ampare a «una formación que pone en tela de juicio lo valores que más defiende la sociedad gallega», entre lo que ha citado la igualdad entre hombres y mujeres, que «están en riesgo con la autorización» del futuro presidente de los populares en España.

Al respecto, alerta de los riesgos que provoca que «Vox gestione áreas de gobierno en Castilla y León» en cuestiones como los matrimonios entre mismos sexos y la ley de eutanasia.

«GALICIA NECESITA UN PRESIDENTE QUE ESTÉ PRESENTE»

De tal forma, González Formoso ha advertido de que Galicia «necesita un presidente que esté presente». «No compartimos esa fotografía de compatibilidad de estar en las Fallas ayer en Valencia mientras los pescadores están amarrando la flota por dificultades económicas», recrimina.

Igualmente, no comparte «estar en La Palma mientras los agricultores gallegos y gallegas están aparcando sus tractores por dificultades económicas». También afea la «gira autonómica» de Feijóo en vez de sentarse con los transportistas.

«Si no lo hace la Xunta de Galicia, si no lo hace el PPdeG, lo va a hacer el Partido Socialista de Galicia», deja claro el líder del PSdeG. Remarca que se prepara una batería de medidas que sirvan de plan de choque.

Por todo ello, insiste en emplazar a Feijóo a que «se comprometa con su país» y «dé prioridad a su país» por encima de «opciones personales».

Preguntado sobre las declaraciones de Núñez Feijóo en las que culpa al PSOE del pacto entre PP y Vox en Castilla y León, Formoso advierte de que «no caben ambages ni ambigüedades», pues «hay que decir no».

«El presidente del Partido Popular europeo, no el presidente de la agrupación de Barbadás, As Pontes o Tui, considera que esta autorización por parte de Alberto Núñez Feijóo es una mala noticia para la democracia, que espera que no se extienda a otras comunidades; por tanto, nada más que decir», asevera.

UNIDAD

Los socialistas gallegos han celebrado la primera reunión tras los procesos orgánicos provinciales, en la que Formoso ha reivindicado la «unidad». A esta cita han acudido los cuatro secretarios xerais: David Regades (Pontevedra), Bernardo Fernández (A Coruña), José Tomé (Lugo) y Rafael Villarino (Ourense).

También han estado el secretario de Organización, José Manuel Lage Tuñas; Alberto Varela, encargado de Política Municipal; y la vicesecretaria xeral, Lara Méndez.

QUALO, de la empresa Vettontech, apoya a poblaciones de Extremadura

0

Extremadura es la comunidad autónoma con las provincias más grandes de toda España. Este gran espacio geográfico es equivalente a la riqueza cultural y patrimonial que allí se puede encontrar. Por este motivo, las autoridades y los habitantes de la zona se están uniendo con el propósito de promover el turismo extremeño.

Las aplicaciones que brindan información contextual de interés de los sitios turísticos son una excelente forma de atraer visitantes usando las nuevas tecnologías. QUALO es una de ellas y gracias a su sello español, está siendo utilizada como herramienta para los negocios y los entes de gobierno en la comunidad de Extremadura.

¿Cómo funciona la tecnología QUALO?

QUALO es una aplicación móvil disponible para dispositivos iOS y Android. Es comercializada por Vettontech, una empresa extremeña perteneciente a la tecnológica Mildmac.

El programa tiene como función brindar información contextual según el lugar donde el turista se encuentre. Esto le permite conocer los servicios ofrecidos en la zona desde su dispositivo móvil, sin necesidad de códigos QR. Por lo tanto, el viajero puede interactuar con los negocios y las tiendas, lugares turísticos de interés, identificar nuevas rutas, ver el menú de los locales y saber qué actividades de entretenimiento o culturales se llevan a cabo en el área.

Para que una zona QUALO comience a funcionar, los negocios y sitios turísticos deben instalar balizas electrónicas en lugares estratégicos. De tal manera, el teléfono móvil del cliente detecta los dispositivos y decodifica toda la información actualizada en tiempo real.

¿De qué manera se benefician los vecinos de Extremadura con QUALO?

Las localidades extremeñas de San Martín de Trevejo, Garganta de la Olla y Táliga son las primeras en adoptar la tecnología de QUALO, a las que seguirán Villanueva de la Serena y otras. El proyecto promete estimular el turismo y la economía, así como visibilizar a todos los empresarios de estas áreas, en especial a los pequeños autónomos locales.

Otro beneficio para los dueños de los negocios o zonas QUALO es que tienen acceso a estadísticas confiables gracias a la aplicación. Allí podrán recopilar impresiones de los visitantes e identificar clientes frecuentes. Este tipo de datos permite hacer cambios para mejorar el desempeño del negocio.

Por otro lado, la exhibición de productos vía digital elimina la necesidad de usar papeles como medio de promoción. Además de representar un gasto menos, esta acción permite a los negocios cumplir con las nuevas obligaciones ecológicas. Con ello, también se reduce el contacto físico entre personas, lo que resulta útil en un contexto donde se deben seguir las normas de bioseguridad para garantizar la salud de todos.

El turismo inteligente está cobrando fuerza mientras los emprendimientos resurgen después de los años de pandemia. Los programas como QUALO ayudan a estancias de alojamiento, restaurantes y muchas otras empresas que se benefician de los visitantes a lograr una recuperación exitosa

Mónica García ironiza con el «Feijóo moderado», el que «blanquea la corrupción y abre puertas a la ultraderecha»

0

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha ironizado con la versión moderada del presidente de la Xunta de Galicia y candidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, quien «blanquea la corrupción institucional y abre las puertas a la agenda de la ultraderecha».

Lo ha hecho este sábado en la conversación abierta que ha mantenido junto con la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, en el acto ‘A lo importante’, en el Círculo de Bellas Artes.

«Es el Feijóo moderado, imaginad el día que se levante el Feijóo radical», ha lanzado la diputada autonómica, después de afirmar que la «agenda ultraderechista ya fue abierta en la Comunidad de Madrid por su presidenta, Isabel Díaz Ayuso».

La receta que plantea Más Madrid para hacer frente al PP y Vox es «avanzar con políticas cotidianas, progresistas, sin complejos, que consigan desterrar esas visiones ultramontanas de la política».

De la misma opinión es la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, que ha calificado de «drama y tragedia social» la entrada de Vox en el Gobierno de Castilla León. Esto supone que España «abra la puerta y saque la alfombra roja a las ideas machistas, racistas y retrógradas».

MAESTRE: «LA CORRUPCIÓN TIENE UN SOLO CULPABLE, EL PP»

Maestre también ha hecho parada en la corrupción y en el clientelismo, que tienen «un solo culpable y se llama Partido Popular».

«La corrupción no es un problema de Madrid (sino del PP). No podemos dejar que sus formas viejas de hacer política manchen el buen nombre de la ciudad», ha instado, a días de que eche a andar la comisión de investigación en el Ayuntamiento por el presunto uso de recursos municipales para el espionaje a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

«No nos dejamos timar más que otras ciudades sino que tenemos los peores gobernantes posibles. La única excepción en Madrid han sido los cuatro años de gobierno de Manuela Carmena y Ahora Madrid, la única vez en la que el Ayuntamiento no se vio sometido al uso partidista y clientelar de las instituciones», ha defendido.

Rita Maestre ha insistido en el que «el problema son ellos», a los que «hay que echarles en 2023, como ya se hizo en 2015, con una extraordinaria movilización, con un proyecto limpio, honesto y centrado en Madrid».

MÓNICA GARCÍA: «EL PP ES SUMARIO DE CORRUPCIÓN EN DIFERIDO»

Para Mónica García, «la corrupción no es una plaga bíblica» dado que, junto con la mentira, constituyen «de las cosas más lúcidas que existen en política». Son actos «consecuentes y deliberados».

«Hay corruptores, corrompidos y un caldo de cultivo que se llama PP en Madrid o Valencia. Eso no es política sino una forma de concebir las instituciones de manera partidista donde nosotros, los que queremos hacer política de lo importante, sobramos», ha señalado la diputada autonómica.

Mónica García ha llegado a afirmar que el PP de Madrid es «un sumario de corrupción en diferido, con mentiras, fake news y bulos formando parte de ese entramado».

San Sebastián recuerda con una placa a Francisco Javier Gómez Elosegui

0

El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Francisco Javier Gómez Elosegi, psicólogo funcionario de la cárcel de Martutene, que fue asesinado por ETA hace 25 años. Con este acto suman ya 21 las placas que el Consistorio donostiarra ha colocado en la ciudad dentro de la iniciativa impulsada desde la pasada legislatura para dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia política.

El acto se ha celebrado en el entorno del número 37 de la calle Bermingham de Gros y ha consistido, como en otras ocasiones, en un sencillo homenaje de reconocimiento en el que han participado el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y representantes de los grupos municipales del Ayuntamiento, a excepción de EH Bildu, que ha participado, como es habitual, en la recepción previa y privada que se celebra en el Ayuntamiento.

En la ofrenda floral, en la que se ha guardado un minuto de silencio y que ha finalizado con un aplauso, han tomado parte familiares de Gómez Elosegui, entre ellos su viuda, Mari Carmen Merino, su hija Irene y su hermano Josemi, además de familiares y allegados.

En el concurrido acto también han estado presentes, entre otros, el diputado foral de Medio Ambiente y secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena, el director del Instituto Vasco de Criminología y presidente del Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo, José Luis de la Cuesta, así como representantes del sindicato ELA, al que pertenecía el funcionario.

Francisco Javier Gómez Elosegi, de 37 años y psicólogo funcionario de la cárcel de Martutene, recibió un disparo en la nuca el 11 de marzo de 1997 tras salir de su domicilio para dirigirse a su trabajo, en un atentado llevado a cabo por ETA.

«VIDA ARREBATADA»

Al término del acto de homenaje, el alcalde, en declaraciones a los periodistas, ha recordado que ya son 21 las placas en recuerdo a las víctimas. «Es un acto más de recuerdo a una persona que no está ya entre nosotros porque su vida le fue arrebatada de forma injusta hace 25 años. Fue asesinado por ETA en este lugar con un tiro en la nuca, creo que es más que explícito para representar lo que esta ciudad ha sufrido durante mucho tiempo», ha manifestado.

Goia ha afirmado que «hoy, que miramos con esperanza el futuro», desde el Consistorio donostiarra han querido lanzar un mensaje a toda su familia y allegados, «para decir que esta ciudad no olvida, que recuerda a Francisco Javier Gómez Elósegui y que lo recordará de forma permanente» con la colocación de esta placa.

De esta manera, el Ayuntamiento continúa desarrollando esta iniciativa para recuperar la memoria y visibilización en el espacio público de aquellas víctimas de motivación política que perdieron la vida en la ciudad.

Hasta el momento, se han colocado placas en los lugares en los que fueron asesinados Juan María Araluce, José María Elícegui Díez, Antonio Palomo Pérez, Luis Francisco Sánz Flores, Alfredo García González, Gregorio Ordóñez Fenollar, Francisco Martín González, Fernando Múgica Herzog, Rafael Garrido Gil, Daniela Velasco Domínguez de Vidaurreta, Daniel Garrido Velasco, Miguel Paredes y Elena Moreno, Eugenio Olaciregui Borda -asesinados todos ellos por ETA -, Enrique Cuesta, Antonio Gómez y Juan Manuel García Cordero -asesinados por Comandos Autónomos Anticapitalistas-, Begoña Urroz Ibarrola -asesinada por el DRIL-, Mari José Bravo del Valle -asesinada por el Batallón Vasco Español- y Joseba Baradiaran Urkola -víctima por acción policial -.

La ‘Marea Blanca’ vuelve a marchar por la ciudad de Murcia en defensa de la Atención Primaria

0

Varios centenares de personas han marchado este sábado con la Marea Blanca por la ciudad de Murcia en defensa de la Sanidad Pública y, en concreto, de la Atención Primaria, en una manifestación que ha partido del centro de salud de San Juan y que, tras recorrer la avenida Teniente Floresta y la Gran Vía, ha finalizado en la sede del Gobierno regional, el Palacio de San Esteban.

Las más de 99 organizaciones firmantes del Manifiesto de Defensa de la Atención Primaria, junto con el Sindicato Médico de la Región de Murcia, continúan así las acciones en defensa de la Atención Primaria, para exigir que el Gobierno de la Región de Murcia entienda y actúe urgentemente, porque la situación en los centros de salud «es crítica y exige urgencia».

Entre las demandas de los convocantes se encuentra incrementar presupuesto en Atención Primaria; una mayor accesibilidad, reduciendo listas de espera y facilitando consultas presenciales; la reapertura de los consultorios cerrados durante la pandemia; una mejor atención sanitaria a los ancianos en sus domicilios y en residencias; más dotación de enfermería, medicina, administración, trabajo social y personal de apoyo; mayor estabilidad y continuidad en los puestos de trabajo, más participación ciudadana y una mejor coordinación con Salud Pública y Salud Mental.

En la pancarta principal estaban presentes los diputados regionales de los partidos firmantes del Manifiesto de Atención Primaria, por el PSRM, José Antonio Peñalver, que ha estado acompañada de la diputada Marisol Jódar; por Podemos, María Marín; y por Ciudadanos Juan José Molina, acompañado de la coordinadora regional del partido, María José Ros.

Los representantes sindicales que han acompañado la pancarta han sido Juan Crevillent (UGT), Francisco Salcedo (CCOO) y María José Campillo (Sindicato Médico), que ha incidido en que «estamos saliendo de una sexta ola con una Atención Primaria que no ha sido reforzada» y todo, según Campillo, «por falta de voluntad política».

Entre los representantes de las organizaciones impulsoras del manifiesto se encontraba María Jesús Pagán (presidenta SEAPREMUR); Mario Soler (ADSP), Marcos Margarit (SMUMFYC) y Teresa Martin (presidenta de Usuarios de Sanidad de la Región de Murcia). También ha estado Delia Tophan (Federación de Salud Mental de la Región de Murcia).

Martín ha echado en falta el reconocimiento que se merece la Atención Primaria, que fue la que «frenó» los efectos de la primera ola del Covid-19 en la Región de Murcia, y ha criticado que se haya reducido progresivamente la inversión que recibe desde hace años, «mientras la población murciana sigue aumentando».

Finalmente, en la cabeza de la marcha, han estado, por parte de las Asociaciones Vecinales y FAPAs, Clara García (Federación de Madres y Padres de la Región de Murcia), Pedro García (Federación Vecinos Area 3), Julián Víctor del Pozo (Federación Vecinos Cartagena), José Luis Marco (Federación Vecinos Murcia) y Juan Francisco Zapata (Federación AAVV Molina de Segura), entre otros.

Alós: «Lambán tiene que exigir a Sánchez que defienda con contundencia la candidatura conjunta olímpica»

0

La secretaria general del PP-Aragón, Ana Alós, ha pedido al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que este domingo, 13 de marzo, aproveche su encuentro con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes de La Palma, para «exigirle que defienda con contundencia» la candidatura conjunta de Aragón y Cataluña para albergar en los Pirineos los Juegos Olímpicos de Invierno en 2030.

Este sábado en rueda de prensa, ante las últimas decisiones unilaterales adoptadas por el Gobierno catalán sobre el proyecto olímpico, Alós ha lamentado que el PSOE de Pedro Sánchez y Javier Lambán «sea incapaz de defender ante sus socios separatistas de ERC una candidatura olímpica conjunta y en pie de igualdad en el Pirineo catalán y aragonés para 2030».

Este viernes el propio presidente Lambán informaba de que la Generalitat de Cataluña había decidido en solitario nombrar a la hasta ahora presidenta de la Federación Catalana de Deportes de Invierno y exesquiadora olímpica, Mònica Bosch, nueva coordinadora del proyecto olímpico.

Alós ha criticado que, una vez más, «se comprueba que el PSOE sanchista es un vergonzoso rehén del independentismo catalán» y que a Sánchez «le da igual pactar con quienes quieren destruir España por el único interés de mantenerse en el sillón».

También ha calificado de «hipocresía» la actitud del presidente regional, Javier Lambán, porque ha vuelto a «rasgarse las vestiduras por la actitud de los independentistas cuando son los socios preferentes de su partido en el Gobierno de la nación y él mismo, con todo el PSOE aragonés, votó en las Cortes autonómicas a favor de los indultos para sus líderes después de que intentasen dar un golpe de Estado».

CINISMO POLÍTICO

En este sentido, ha reclamado al jefe del Ejecutivo aragonés que «abandone el cinismo político que le caracteriza» y que aproveche la oportunidad que tiene en la Conferencia de Presidentes para «ayudar a Pedro Sánchez a reconciliarse con la verdad para darse cuenta de que gobierna gracias a unos separatistas que, como él mismo señala cuando le conviene, son intolerantes, supremacistas y excluyentes».

«Mañana, ante Aragonès y Sánchez, es un día excelente para que Lambán le exija públicamente a su jefe de filas que rompa las relaciones y los pactos tóxicos con partidos que únicamente buscan romper el Estado y la Constitución, como ERC y Bildu», ha añadido.

INCOMODAR A SUS SOCIOS

A juicio de Alós, Pedro Sánchez ha preferido «no incomodar» a sus socios y se ha limitado a defender la candidatura conjunta en Aragón, «dando alas a ERC a plantear un modelo de candidatura olímpica inaceptable, monopolizado por Cataluña y en el que Aragón quedaría relegado a mera comparsa».

«Sánchez actúa como un cobarde que cuando va a Cataluña se humilla ante ERC y se calla en este asunto y luego viene a Zaragoza a posicionarse en favor de la candidatura conjunta para darle cobertura a Lambán», ha agregado.

Ha dicho que, «por desgracia», estos pactos del PSOE con los «separatistas» de ERC, que son «antinatura», son los que «van a dar la puntilla a un proyecto olímpico que es muy necesario para el sector de la nieve aragonés, para desarrollar toda la zona pirenaica de nuestra Comunidad y para promocionar nuestra imagen internacional».

CANDIDATURA CONJUNTA

La secretaria general de los ‘populares’ en Aragón ha recordado que su formación ha reclamado varias veces a ambos dirigentes socialistas que defiendan «con firmeza y rotundidad ante los dirigentes del Gobierno catalán y la opinión pública de la comunidad vecina» que el proyecto de celebrar estos juegos olímpicos es «una candidatura de Estado que únicamente se puede realizar conjuntamente entre Aragón y Cataluña si es en pie de igualdad, donde pesen lo mismo ambas comunidades autónomas».

Alós ha reiterado que la posición del PP-Aragón es defender «hasta el final» una candidatura conjunta con Cataluña y «si no lo consigue este domingo el presidente Lambán, veremos de qué manera se puede llevar a cabo, si en solitario o en conjunto». «No descartamos nada, pero creemos que sigue habiendo posibilidades de que haya candidatura conjunta», ha concluido.

Familias ucranianas aterrizan en Valencia

0

Un avión con familias ucranianas que huyen del país, en total 92 personas, ha aterrizado este sábado en el Aeropuerto de Manises, en Valencia, y ha sido recibido por las familias de acogida que brindarán una hogar seguro a este grupo de refugiados, compuesto por menores acompañados de sus madres, abuelas y tías.

Entre ellas está Lisa Komenko, una joven de 21 años que viene desde la ciudad de Irpin, cerca de Kyiv, con su hija Eva de solo dos años. Atrás ha tenido que dejar a sus hermanos, marido y madre, según ha explicado a los medios tras llegar a Valencia, donde la han recibido Toni y Amparo, su familia valenciana de acogida, en el marco del operativo de emergencia organizado por la ONG Juntos por la Vida en colaboración Air Nostrum.

También deja atrás una realidad «bastante complicada, sobre todo justamente en esa población de Irpin», ha relatado. «Era terrorífico, escuchábamos bombardeos constantes, balazos, y ya no podía ser de otra forma, teníamos que tomar la decisión como sea, y cogimos dos coches y nos fuimos en seguida. Salimos por unas calleciras, que decían los alcaldes que eran un corredor para que saliera la gente. Era una de las últimas oportunidades para salir», ha explicado.

La mujer se ha mostrado «tranquila» tras salir del avión y ha explicado su familia ya sabe que han llegado ella y su pequeña y están «felices» porque saben que ambas les espera ahora «una vida mejor».

«Estamos muy contentos y muy agradecidos por toda esa gente que nos está ayudando, la organización, todos los españoles que están haciendo esto por nosotros. Ha sido un viaje muy duro pero nos han tratado la mar de bien», ha asegurado la joven, que llegó a España con cuatro años y pudo estudiar aquí gracias a los sistemas de acogida de la ONG durante 12 años.

Las familias ucranianas han llegado a Manises cansadas, entre abrazos y llantos en la terminal. Las familias de acogida han esperado fuera, solo un miembro de cada una ha podido entrar, y también las han recibido miembros de Juntas por la Vida. Algunas se irán con sus familias y, a otras, la ONG les ofrecerá alojamiento.

El avión, facilitado de forma solidaria a la ONG valenciana por Air Nostrum, lleva el número 2402, como la fecha en la que empezó la guerra, y ha salido de Cracovia las 8.00 horas. Además, en el viaje de ida hasta Polonia ha llevado 4.000 kilos de ayuda humanitaria que han recogido entre los empleados de la compañía.

En la zona de la frontera de Ucrania con Polonia está trabajando un equipo de voluntarios de la ONG desde hace 10 días en la atención de emergencia y humanitaria y el traslado hacia Valencia. Hasta ahora la ONG ha facilitado el traslado de cuatro autobuses y este es el primer avión. Los traslados de refugiados por parte de la Fundación continuarán durante los próximos días

La Fundación Juntos por la Vida de la Comunidad Valenciana está recibiendo donaciones en su web www.juntosporlavida.org o en el número de cuenta ES 9121002967810200042107 para poder sufragar los gastos de todo el operativo, ya que solo dispone de los fondos de la propia ong y aportaciones particulares.

Madrid escolariza a 68 menores refugiados en 27 centros educativos de 13 municipios de la región

0

La Comunidad de Madrid ha escolarizado a 68 menores refugiados provenientes de la guerra en Ucrania en 27 centros educativos públicos de trece municipios de la región.

Así lo ha trasladado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ante los medios en su visita al IES Cervantes de la capital, donde alrededor de 50 alumnos ucranianos asisten cada sábado a clases de Lengua, Literatura, Geografía e Historia de su país gracias a la colaboración con la asociación cultural Diáspora Ucraniana.

De esos 68 menores ucranianos escolarizados, 34 de ellos cursan estudios de Primaria, 17 son los que se encuentran en el segundo ciclo de infantil, catorce están en Secundaria y tres de ellos lo hacen en el primer ciclo de Infantil.

«Nosotros teníamos en Madrid 3.100 estudiantes ucranianos antes de empezar esta desgraciada guerra y actualmente tenemos 7.7000 plazas posibles para coger a niños ucranianos, donde además de ofrecerles las aulas, les ofrecemos también otras de enlace por el problema del idioma y del que somos todos conscientes», ha explicado.

AYUDAS POR PARTE DE LA COMUNIDAD A LOS ESTUDIANTES

El consejero ha detallado las ayudas que dispone la Comunidad para los estudiantes ucranianos, donde tienen equipos de traducción e interpretación «para ayudar a las familias con la traducción».

Además ha mencionado que pone a su disposición todas las becas que tiene la Comunidad, entre ellas «las becas para los libros y materiales didácticos, para ayudas económicas, becas de comedor, en fin, de todo».

Todos los sábados se imparten clases para todos los menores que estudian en los colegios de la Comunidad de Madrid y de ese modo «esos niños aprenden la historia geográfica, su lengua, literatura y se les pueden convalidar las titulaciones, es decir, no solo obtienen los títulos de enseñanza española, sino también la ucraniana».

Son cuatro los centros en la Comunidad de Madrid que imparten estas clases los sábados, tres de ellos en Madrid capital y uno en Alcalá de Henares, y que si es necesario por la llegada de nuevos niños, «incrementaremos estas clases para ellos».

LA COMUNIDAD UCRANIANA EN ESPAÑA

El presidente de la Comunidad Ucraniana en España, Yuriy Chopyk, ha asistido al IES Cervantes junto a Ossorio y ha agradecido a todos los españoles por «tanta caridad, tanto apoyo y tanta ayuda», ya que todo el pueblo español se ha «volcado» con ellos.

«Gracias también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la apertura del centro de refugiados, pero yo quiero agradecer también la labor de la Comunidad de Madrid y de la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, por la labor del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, donde desde allí salen camiones de ayuda humanitaria a Ucrania», ha explicado.

También ha destacado la importancia de la escolarización de los menores ucranianos, porque ahora hay «miles» de niños que se encuentran aprendiendo español en los colegios y «es muy importante esta unión conjunta para recibir a los nuevos que vengan».

Por su parte, el presidente de la asociación cultural Diáspora Ucraniana, Iván Kosh, también ha agradecido a la Consejería y al Instituto Cervantes por su ayuda a los ucranianos, ya que desde aquí «pueden ayudar a sus niños a olvidar esta guerra y a que se integran más fácilmente en España». Es por ello, que quiere seguir trabajando con ellos para poder adoptar a los máximos menores posibles para ayudarles.

UCRANIANAS REFUGIADAS

Dos madres refugiadas de Ucrania que esperaban a que sus hijos terminaran las clases han atendido a las preguntas de los medios sobre la situación que han vivido sobre la invasión Rusa en Ucrania.

«Hemos viajado durante cinco días desde Kiev y llevamos aquí dos días. Tenemos mucho miedo y preocupación por nuestros familiares, amigos y vecinos allí en Ucrania. Es muy difícil porque dejas todo lo que tenías, la casa, a los familiares y no sabíamos si dar este paso de salir porque es muy difícil decidirlo, pero mi hijo tenía ataques de pánico por las sirenas y decidimos irnos del país», ha descrito una de ellas.

Feijóo: «¿Por qué tengo que hablar de pactos con otros partidos si lo que quiero es un amplio pacto con los ciudadanos?»

0

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato único a la presidencia del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha preguntado que por qué tiene que hablar de pactos con otros partido –en relación a las críticas recibidas por el pacto con Vox en Castilla y León– si lo que quiere es un «amplio pacto» con los ciudadanos.

Así lo ha puesto este sábado de manifiesto durante un acto en Tenerife con militantes y simpatizantes junto al presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, y el presidente insular, Emilio Navarro, para exponer su proyecto para el partido.

«¿Por qué tengo que hablar de pactos con otros partidos si lo que quiero es un amplio pacto con los ciudadanos?, ¿Por qué tengo que hablar de establecer vetos si lo que me importa es conseguir votos?, Por qué tengo que elegir entre ‘no es no’ o el ‘o conmigo o sin nadie’?», se cuestionó.

Feijó hizo especial hincapié en que aspira a una política diferente inspirada en el ayer y pensada en el mañana, entendiendo que lo que se ha llamado como «nueva política» es una «pésima política».

«¿Y por qué tengo que decir con quien ‘no’, si de lo que se trata es de con quien ‘sí’, que es con la mayoría de los ciudadanos? Esas son las preguntas», aseveró.

AFIRMA QUE PARA LA IZQUIERDA YA TIENE «LA CULPA DE TODO»

Por otro lado, entendió que antes de haber sido nombrado como presidente del PP, desde la izquierda ya le echan «la culpa de todo que ha pasado en España» en los últimos diez días.

No obstante, Feijóo dijo que es algo a lo que está acostumbrado, recordando que cuando llegó a la Xunta en 2009 «hicieron una manifestación preventiva». «Y parece ser –continuó– que antes de ser presidente del PP de España ya tengo centenares de manifestaciones preventivas en el conjunto del país. No está mal, empezamos bien».

«De mi han dicho que soy ultraderechista y filocomunista, que soy nacionalista y centralista… hombre, todo eso es un poco exagerado. Ahora, tener la capacidad de decirlo el mismo día ya es francamente exagerado. No cuela, nadie se lo cree», expuso.

Con todo, se ha mostrado convencido de que España necesita un Gobierno «mejor» y de que se puede hacer una política «mucho mejor» de la que actualmente «padece» España.

«Qué le habré hecho al PSOE –concluyó–, además de ganarle siempre, para que me insulten antes de tomar posesión. Los del PSOE de Galicia quieren que me vayan de allí cuanto antes después de 13 años ganándoles, lo puedo entender; y los del PSOE nacional quieren que ni siquiera tome posesión como presidente, no vaya a ser que les volvamos a ganar».

PP-A: «No podemos dejar que la factura energética genere una fractura social»

0

El vicesecretario de Política Municipal del PP de Andalucía, Joaquín Camacho, ha mostrado este sábado su apoyo al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que acudirá este domingo a la Conferencia de Presidentes en La Palma «para llevar la voz de las familias que no llegan a fin de mes y el SOS de agricultores, ganaderos, pescadores y pymes que no pueden tirar para adelante» ante la subida de precios.

«No podemos dejar que la factura energética acabe generando una fractura social; Sánchez debe acordar mañana medidas urgentes», ha dicho en declaraciones a los medios antes de participar en el Congreso del PP de Santa Fe (Granada), según recoge en una nota de prensa el PP.

Camacho ha considerado urgente que el presidente del Gobierno acuerde medidas que alivien la asfixia económica que viven los hogares, las pymes y el sector primario, puesto que el Gobierno de España «no puede quedarse de brazos cruzados».

Ha dicho que es hora de pasar a una «economía de resistencia» y recordado que, aunque la escalada de precios se ha disparado con la invasión de Ucrania, en España la subida se lleva produciendo desde hace varios meses.

El PP-A defiende así una bajada de impuestos «a todos los españoles, como ha estado haciendo Juanma Moreno en Andalucía», y ha reprochado al Gobierno de Sánchez «que haga caja con la factura que asfixia a los trabajadores».

Dijo que en estos momentos «de gran dificultad» es necesario «rectificar la política errática del Gobierno con los autónomos y rebajar la presión fiscal para que puedan tener más margen de beneficio», al tiempo que insistió en que mañana «hay que plantear un debate serio y sereno» sobre la situación en la agricultura, la ganadería y la pesca.

En este sentido, recordó que en Andalucía «hay buena parte de la flota pesquera que ya no sale a faenar porque el coste del gasóleo es superior al beneficio de la venta del pescado», y que la misma situación se produce entre agricultores y ganaderos por el incremento de los costes de producción, de materiales y de piensos.

Camacho ha dicho que es el momento de que todos los partidos políticos en la región demuestren «unidad» para fortalecer el mensaje que trasladará el presidente de la Junta mañana en la Conferencia de Presidentes «para defender a Andalucía».

«Es el momento de la lealtad institucional, que hoy más que nunca es lealtad social», ha añadido Camacho, quien apunta también la necesidad de que mañana Sánchez anuncie un Plan Nacional que coordine la acogida de refugiados y la ayuda a Ucrania, así como comenzar la reforma del sistema de financiación autonómica que garantice una buena financiación de los servicios públicos en Andalucía.

Publicidad