Los lagos son un sitio perfecto para hacer alguna escapada de verano. A veces hay que buscar alternativas a las playas y llegar a los lagos suele implicar disfrutar de las bondades de los paisajes naturales de montaña que también abundan en nuestro país. La fauna y la posibilidad de realizar diferentes actividades, desde senderismo y escalada a piragüismo, espeleología, etc. son otros de los alicientes para conocer estos entornos. Veamos algunos de los considerados más bonitos.
Los Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga asturianos se encuentran en el concejo de Cangas de Onís son famosos, entre otras cosas, por ser una de las subidas más duras que hace la vuelta ciclista a España. Se trata de tres lagos de origen glaciar: Enol, Ercina y Bricial, este último presente solo en las épocas de deshielo, que se encuentran a más de 1000 metros de altura. Para acceder a ellos hay que hacerlo a través de una carretera de 14,5 km que se inicia en el Real Sitio de Covadonga, uno de los santuarios más importante y conocidos de nuestro país.
En toda la zona existe una infraestructura turística que hará más fácil la visita, si bien en determinadas épocas del año la masificación de turistas es notable.
El lago de Sanabria
Ubicado en Sanabria, en la provincia de Zamora, este es el lago de origen glaciar más grande de nuestro país, y también se encuentra entre los mayores de toda Europa. Se ubica en una zona de paisaje privilegiado con bosques en los que se puede disfrutar de los árboles autóctonos como robles, castaños, tejos, acebos, abedules, etc. La zona cuenta con muchas rutas para practicar senderismo y también se puede hacer otras actividades como buceo, vela o windsurf. O simplemente disfrutar de las playas que se encuentran en sus orillas.
Lago del Carucedo
Este lago se encuentra en León, concretamente en Las Médulas, un lugar en el que se han localizado los restos de una explotación minera de oro que se remonta a época romana. Una de las características de la zona es el color rojo intenso de la tierra que contrasta con el verde del resto del paisaje. El lago se formó por los cambios que hicieron en la zona los romanos para extraer el oro. Cuenta con una zona de baño habilitada y también con merendero para que puedas pasar el día tranquilamente.
La Laguna Negra
En tierras de Soria, concretamente en la sierra de los Picos de Urbion se localiza la Laguna Negra. La leyenda dice que sus aguas no tienen fondo y que son habitadas por un monstruo. Lo cierto es que la ciencia ha demostrado que su profundidad es de ocho metros. Lo que no se puede negar es lo hermoso del paisaje que la rodea, que bien parece sacado de un mundo mágico. Antonio Machado habla de la laguna Negra en su poemario Campos de Castilla. Cada primer domingo de agosto, los más valientes la cruzan a nado de lado a lado.
Lago de Bañoles o Banyoles uno de los lagos más importantes de Cataluña

Si saltamos ahora a Cataluña, concretamente a la provincia de Girona, podemos hablar del lago de Bañolas que también está rodeado de leyendas, como la que dice que en sus aguas habita un dragón. Es el lago más grande de Cataluña y se considera el conjunto cárstico más grande de España. Sus aguas son, por tanto, de origen subterráneo. En él se puede visitar el yacimiento arqueológico de La Draga que se remonta a hace 7000 años, en época neolítica. Además, en el 2003 se incluyó en la lista Ramsar de Zonas Húmedas de Importancia Internacional. Puedes alquilar una barca para remar en él.
Lago Negratín (Sierra de Baza, Granada)

En el noroeste de Granada se encuentra el tercer embalse más grande de Andalucía. Bajo sus aguas, en 1984, quedaron sumergidos el balneario de Baños de Zujar junto a algunos cortijos y una carretera. Destaca por el color azul intenso de sus aguas que proceden de varios ríos diferentes. En él se pueden practicar diversas actividades deportivas como la vela, el piragüismo o la pesca. Está rodeado de pequeños pantanos. Tiene desde una playa naturista a restaurantes.
Lagunas de sierra de Gredos (Ávila)

La Sierra de Gredos es imponente, abarca territorios de diferentes provincias como Cáceres, Ávila, Madrid y Toledo. Cuenta con cinco lagunas de origen glaciar, para llegar a ellas lo habitual es practicar senderismo e ir bien pertrechados. Se originaron hace más de 10.000 años, la más conocida es la Laguna grande de Gredos que se localiza a los pies del pico Almanzor. Son verdaderos tesoros naturales de gran pureza que merece mucho la pena conocer.
Ibón de Estanés (Huesca) uno de los lagos con las vistas más bonitas

Entre los lagos de Huesca destacamos el Ibón de Estanes que está muy cerca de la frontera con Francia. Las vistas que desde él se tienen de los valles pirenaicos franceses son impresionantes. Para llegar a él hay que hacer una ruta de unas 8 horas que implica 20 km. Merece la pena por los hermosos paisajes de valor natural y también arqueológico. Te recomendamos que no te olvides la cámara de fotos pues el entorno bien merece la pena.
Laguna de Gallocanta entre las provincias de Zaragoza y Teruel

Esta laguna es una reserva natural. Es la mayor laguna salada de la Península Ibérica. Tiene diversas rutas de senderismo que te permitirán descubrir la zona y disfrutar de la diversidad de flora y fauna que puedes encontrar. Se recomienda visitarla especialmente en los meses de noviembre a febrero porque es cuando pasan las grullas en su migración, pero es un lugar que merece la pena conocer en cualquier época del año.
Lago de la Cueva (Parque Natural de Somiedo)

El parque natural de Somiedo en Asturias también tiene muchas sorpresas que ofrecer al visitante, entre otras el lago de la Cueva, forma parte de un conjunto de tres junto al el Lago de Cerveriz y el Lago Negro-Calabazosa conocidos como los Lagos de Saliencia. Recoge las aguas de diferentes afluentes y cuenta con tres compuertas para regular su volumen. El paisaje te encantará.