Si te encanta comer un buen bizcocho, en lo que pruebes el ponche segoviano, no podrás sacarlo de tu cabeza ni de tu mesa. Este postre tradicional de Segovia, puede ser quizás más laborioso que alguna otra tarta o pastel casero, pero el resultado es tan delicado, delicioso y magnífico que no hacerlo sería un pecado.
Con una consistencia delicada, esponjosa y con una humedad y dulzura que hace que la boca se haga agua con tan solo verlo, el ponche segoviano es toda una tradición para la festividad de San Juan y San Pedro. Y más allá de comerlo en estas fechas, puedes hacerlo desde ya, en casa y sorprender a todos. Anímate a prepararlo y no te arrepentirás.
Ingredientes que necesitas para el bizcocho

El ponche segoviano consta de 4 partes; y para que se te haga muy sencillo de preparar, presentaré para ti todo por separado y finalmente el armado de este postre tradicional. Estas 4 partes son: Bizcocho, almíbar, crema de yema y mazapán. Toma nota de cada una de los ingredientes que necesitas en cada caso y pasemos a un paso a paso que te permitirá hacerlo con cero errores.
En el caso del bizcocho, este debe ser apto para absorber una buena cantidad de humedad; por esta razón, se trata de uno muy básico para el cual necesitarás: 6 yemas de huevo, 3 claras de huevo y 75 gramos de maicena.
Lo que necesitas para el dulce almíbar

Tal como has podido notar, en los ingredientes del bizcocho no menciono azúcar, pues este ingrediente formará parte del almíbar, el cual será el responsable de la preparación de un ponche segoviano esplendidamente dulce, pero que no empalague y de resultado muy delicado.
Para la preparación de este almíbar ligero que dará el dulzor exacto, necesitas solamente: 2 tazas de azúcar común, 2 tazas de agua y la piel de un limón. Recuerda que al momento de tomar la piel del fruto, debes hacerlo sin arrancar la parte blanca de la misma, ya que esta es la que amarga la preparación.
Esto necesitarás para la crema de yema

Otro elemento necesario para la preparación del ponche segoviano es la crema de yema. Para preparar esta delicia necesitas también unos pocos ingredientes y que además son sumamente económicos.
La crema de yema se prepara de manera sencilla y solamente necesitarás: 3 yemas de huevo, 1 clara de huevo, 50 ml de agua y 125 gramos de azúcar.
Tal como ves, el almíbar, la crema de yema y finalmente el mazapán, del cual te contaré los ingredientes a continuación, serán los responsables del dulzor de este ponche, así que no te pierdas ningún detalle.
Ingredientes para el más delicado mazapán

El mazapán es una de las preparaciones más delicadas y deliciosas y hacerlo es muy sencillo; de hecho, ya te hemos contado como prepararlo de manera casera y cómo hacer con el mismo una delicada gelatina. Pues bien, hoy te contaré cómo puedes hacerlo para este ponche segoviano que ya de seguro te mueres de ganas de probar.
Los ingredientes que necesitas para la preparación de este delicado mazapán son: 250 gramos de almendras molidas, 250 gramos de azúcar pulverizada, 1 cucharadita de agua y 1 clara de huevo.
Prepara el bizcocho, base del ponche segoviano

Lo primero que debes tener listo es el bizcocho; por lo tanto, pasemos a su fácil preparación. Comienza encendiendo el horno a 170 °C y ten forrada con papel de horno una bandeja rectangular.
Bate en un bol y con varillas eléctricas los huevos durante unos 10 minutos; momento en el que la mezcla debe haber triplicado su volumen. Añade la maicena previamente tamizada y mezcla a velocidad mínima.
Vierte la mezcla en la bandeja y extiéndela para que quede bien uniforme. Lleva al horno que ya está precalentado y deja hornear por 12 minutos. Cuando esté perfecto, retíralo y déjalo enfriar.
Así se hace el delicado almíbar

Preparar el almíbar es uno de los pasos más sencillos. Simplemente, pon en una pequeña olla el agua, azúcar y la piel de limón. Recuerda tomar la piel del limón lo más limpia que puedas y evita sobre todo tomar parte de la zona blanca.
Lleva al fuego la olla para que el almíbar se vaya formando a fuego medio. Espera que rompa en ebullición y al obtener un almíbar ligero, retíralo del fuego y reserva.
Preparación de la crema de yema

Para la preparación de la crema de yema, es necesario preparar otro almíbar, pero esta vez, se trata de un almíbar duro con los 50 ml de agua y los 125 gramos de azúcar. Pon ambos ingredientes en una olla y lleva esta a fuego medio. Cuando espese y tenga punto de almíbar duro, retíralo del calor.
Bate dentro de un bol las yemas de huevo y cuando estén cremosas añade el almíbar en forma de hilo mientras continúas batiendo enérgicamente para evitar que se cuajen. Cuando termines de añadir el almíbar, vierte la mezcla en una olla y cocina hasta que esté bien espeso. Reserva para que se enfríe muy bien.
Cómo hacer el mazapán

Para terminar con la preparación de todas las partes que componen el ponche segoviano, pasa a la preparación del mazapán. Ya falta poco para armarlo y poder disfrutarlo, así que prepara el mazapán y verás que fácil es terminarlo.
Pon en un bol el azúcar pulverizado, las almendras molidas y la clara de huevo. Amasa muy bien con las manos y forma una masa. Si notas que el mazapán está quedando muy seco, añade un par de cucharaditas de agua para que la masa no quede seca. Eso sí, no te excedas. Déjala reposar.
Monta el ponche segoviano

Para montar el ponche segoviano, toma el bizcocho y córtalo en tres partes iguales. Con la ayuda de un tenedor pincha ligeramente cada lámina de bizcocho y píntalas con el almíbar dejándolas bien empapadas.
Toma una porción de crema de yema y extiéndela sobre una de las láminas, alisa muy bien y monta otra lámina. Cubre nuevamente y repite el proceso hasta terminar cubriendo todo el bizcocho con crema de yema.
Termina de darle los toques finales al ponche segoviano y disfrútalo

Cuando tengas el bizcocho armado, extiende el mazapán entre dos trozos de papel de horno y con la ayuda de un rodillo déjalo lo más delgado que puedas. Traslada el mazapán con mucho cuidado y cubre el bizcocho.
Corta los excedentes de mazapán de los bordes y para finalizar espolvorea azúcar pulverizada. El ponche segoviano se caracteriza por la cuadrícula en su superficie, para hacerla calienta un pincho de metal con un soplete y marca líneas cruzándolas para formar los rombos. El pincho quemará el azúcar haciendo las emblemáticas marcas.
Tienes listo el más delicioso ponche segoviano para que lo disfrutes en familia, con buenos amigos y con quién desees en las fiestas de San Juan, San Pedro o cuando lo prefieras.