La tarjeta te permite pagar tus deudas sin tener que llevar encima grandes sumas de dinero en efectivo, pero cabe preguntarse, ¿hay algo que no debamos hacer ante estos cargos? La respuesta es sí. Más allá de que sea de débito o crédito, cada una de ellas permite que efectuemos nuestras compras de manera sencilla y rápida.
De todos modos, y si no quieres llevarte más de una sorpresa al conocer tu extracto bancario, es importante que sepas que hay un error bastante más comun que puedes llegar a cometer, y que si no lo haces el mismo puede afectarte seriamente si pagas con tarjeta. Lo repasamos.
Pagar con tu tarjeta: un sencillo gesto que requiere atención

Porque sí; comprar y pagar con tarjeta, ya sea físico o por Internet es un gesto cada vez más común. Hacer la compra de la semana, preparar las vacaciones de verano o mandar un regalo a un familiar o amigo que vive al otro lado del mundo es posible, desde la comodidad del sofá, gracias a internet.
Sin embargo, no todas las personas toman las medidas necesarias para evitar fraudes ni sacan provecho de las ventajas que ofrecen las tarjetas de los bancos. Y eso que, como explican los expertos, bastan unos pocos gestos para garantizar la seguridad al pagar con la tarjeta bancaria o disfrutar de los descuentos que ofrecen las entidades. ¿Pero ¿cuál es el error que nunca debes cometer? Sigue leyendo, lo conocemos.
El pago con tarjeta, el método más utilizado en España

Así, la tarjeta es el medio para pagar más utilizado en España para realizar nuestras compras. En algunas ocasiones, cuando se realiza una compra online mediante tarjeta es posible que el usuario tenga que corroborar su identidad y confirmar la compra, siendo redirigido a su entidad e introduciendo un código de confirmación.
Esta opción de verificación de la compra por parte del cliente se realiza con el objetivo de confirmar que quien está realizando el pago es el propietario de la tarjeta. Además, recientemente ha entrado en vigor la PSD2, normativa europea de servicios de pago que tiene como objetivo aumentar la seguridad, incrementar la protección de los usuarios finales e impulsar la innovación.
¿Es seguro pagar con tarjeta?

Sí, es seguro. Puedes hacerlo de la manera clásica, introduciéndola por la ranura del datáfono, o mediante el sistema contactless , con el que solo tienes que acercar la tarjeta al terminal sin tener que meterla ni soltarla de la mano.
Además, desde la llegada del coronavirus en 2020, las principales entidades bancarias españolas ampliaron de 20 a 50 euros el límite del pago contactless sin necesidad de introducir el pin- Si supera esa cantidad, tienes que teclear el código.
Esta medida no afecta a otras para las cuales será preciso poner el pin: el datáfono te lo pedirá si acumulas 150 euros en gastos en diferentes pagos, o cuando realices cinco operaciones seguidas, a partir de las cuales se te pedirá para cualquier cantidad.
«¿Quieres copia?» No obvies este detalle

Asimismo, los comercios pueden solicitar que se apliquen exenciones y evitar así la doble autenticación en transacciones de bajo importe (menos de 30 €), en las transacciones con un análisis de riesgo transaccional (TRA) bajo, operaciones recurrentes y operaciones enmarcadas dentro de una whitelist.
Ello hace que sean pocos los comercios que pongan límites al uso de estos pagos, por lo que hoy en día se puede pagar prácticamente cualquier cosa sin la necesidad de efectivo como ocurría antaño.
Es entonces cuando el trabajador encargado de cobrarnos, con el datáfono en la mano, suele preguntar: «¿quieres copia?». En muchas ocasiones no sabemos qué responder a esta cuestión y decimos que «no» por evitar imprimir un papel más, porque parece que nos lo preguntan precisamente por eso ya que, al fin y al cabo, nos van a dar el ticket de compra. Pero todo lo contrario.
El comprobante de pago puede ser la mejor prueba al realizar una reclamación

Así, la ‘copia’ es el resguardo del terminal de punto de venta (TPV) con los detalles del pago. Y, como explica el Banco de España, «puede que a veces actúes de forma automática y ni mires lo que te cobran«. Si esa cantidad está equivocada, por el motivo que sea, tener en tu poder la ‘copia’ de la operación podría ayudar a resolver un posible problema, incluso estafa.
Aunque cada vez son menos frecuentes, en este tipo de operaciones se pueden dar diversos problemas, algunos son errores humanos y otros, problemas técnicos. Puede que el dependiente se equivoque al introducir el importe y cobre una cantidad diferente a la que corresponde, en alguna ocasión se han dado casos en los que el cobro se realiza dos veces. El comprobante de pago puede ser la mejor prueba si tenemos que realizar una reclamación. Por eso puede ser buena idea guardar el comprobante, si es posible, junto al ticket o factura de compra.
También puedes pedirle a tu banco que envíe un SMS cada vez que se realice un cargo

¿Qué ocurre si el importe cobrado es mayor del que se tenía que pagar? Es ahí cuando Banco de España recomienda que para poder reclamar hay que tener una copia del pago, por lo que es preciso pedirla en el caso de que no se esté seguro del importe cobrado.
Por ello, el Banco de España recomienda lo siguiente: cuando se pague con contactless hay que asegurarse de que el precio es el correcto; guardar el tícket de la compra; revisar los cargos en el banco; y preguntar a la entidad bancaria la posibilidad de enviar un mensaje de SMS cada vez que se realice un cargo en una tarjeta.
Configura su seguridad desde la banca digital

Al mismo tiempo, debemos tener claro que aunque sea un método más que habitual y extendido, pagar con tarjeta requiere de atención. Es por eso que es importante que tengamos la seguridad de configurar las tarjetas desde la app o la banca digital.
Apagar la tarjeta o restringir la operativa son algunas de las alternativas que brinda la mayoría de los bancos con el propósito de controlar la seguridad de las operaciones. Si, por ejemplo, no se suelen hacer retiradas en los cajeros, se puede apagar esta función.
El método contactless vía tecnología inalámbrica para un pago seguro

Ahí entra la tecnología de comunicación contactless, sin contacto, que permite pagar con tan solo acercar la tarjeta al terminal de venta. El sistema funciona gracias al NFC (‘near field communications’), que es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite la transmisión instantánea de datos entre dispositivos que se encuentren a unos cuantos centímetros de distancia.
Su tecnología deriva de las etiquetas RFID, que son las que llevan los abonos de transporte o algunos sistemas de seguridad para apertura de puertas. Al incorporar esta tecnología en las tarjetas de crédito y los terminales de venta se crea un canal de comunicación que sirve para enviar y recibir la información relativa a la autorización del pago de forma segura.
Así, gracias al NFC es posible pagar de forma prácticamente instantánea al situar la tarjeta sobre el datáfono (TPV), sin necesidad de introducirla o pasarla por el lector de banda, pero ello hace, también, que se obtenga una buena seguridad.