Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3697

Días de Sur, comida confortable en pleno centro de Santander

0
  • Días de Sur se ha convertido en un referente de la escena culinaria santanderina especialmente en la tarde-noche por su ambiente elegante y cálido y su cuidada iluminación.
  • De la mano del hostelero Carlos Crespo –propietario de otros tantos negocios de éxito en la capital cántabra y socio de Paco Quirós en Madrid– y bajo la dirección gastronómica de Álex Ortiz –jefe de cocina del Grupo El Riojano–, Días de Sur ofrece una cocina sencilla, casera, actual y a precios razonables que está asentada en la tradición y en el producto locales y aderezada con creativos toques de autor.

Días de Sur abrió en 2007, en un privilegiado local de techos altos –de los pocos que sobrevivieron al incendio que asoló Santander en 1941– que antes había sido una bodega dedicada a la venta de vino a granel. Tras doce años en manos de la familia Zamora, en 2019 tomó sus riendas el empresario cántabro Carlos Crespo, propietario también de Bodega del Riojano, Vermutería Solórzano, La Carnaza y Speed & Bacon en Santander y de Pan de Cuco y Primera Vaca en Suesa, nuevo gestor del Café Centro Botín y de los espacios gastronómicos del Gran Casino Sardinero y socio de Paco Quirós en los restaurantes La Maruca, La Primera y La Bien Aparecida de Madrid.

Santander
Días De Sur

En esta nueva etapa, el hostelero ha apostado por imprimir al establecimiento un nuevo y desenfadado estilo asentado en el concepto de «comida confortable»; esto es, una comida casera, reconocible, elaborada con productos de alta calidad y de proximidad y de precios razonables, en línea con la filosofía de los otros negocios que llevan el sello de Crespo.

En pleno centro de Santander

Días de Sur está ubicado en el barrio del Ensanche, una de las zonas más concurridas de Santander a la hora de alternar, especialmente por las tardes-noches. Abre desde las 10 de la mañana con una oferta de desayunos que se centra, principalmente, en cafés de barista y pinchos de tortilla recién hecha: de patata–santo y seña de los locales de Crespo– y rellena de bonito, todo en un clásico en la capital cántabra.

Santander
Días De Sur

La carta de comidas y cenas lleva la rúbrica del cocinero cántabro Álex Ortiz, jefe de cocina del Grupo El Riojano desde hace cinco años, e incluye los cinco caballos ganadores del grupo: las rabas; la ensaladilla rusa de Bodega del Riojano –patata, bonito, anchoa, zanahoria, rábano, pimiento rojo asado, huevas de trucha, guindilla y mayonesa, todo fresco y en su justa medida–; las croquetas cremosas de jamón ibérico; el pastel de cabracho –de notable jugosidad–; y el flan de huevo y caramelo, una receta secreta y muy representativa del chef.

Cocina típica de Cantabria

Entre los entrantes, destacan además las anchoas, los bocartes frescos y el matrimonio de anchoa y bocarte; la crème brûlée de foie casera con chutney de manzana y pan tostado; un soberbio tomate de Cantabria que se prepara aliñado con cebolla, en ensalada con la burrata de la quesería bilbaína Biribil o en salmorejo con láminas de bonito fresco; y la empanada de la abuela, rellena de pisto y huevo.

Santander
Días De Sur

Para seguir, hay elaborados guisos marineros, como el arroz con cachón encebollado o los garbanzos guisados con gambón; pescados de la zona –merluza asada sobre patata panadera y sofrito, tacos de bacalao con pisto, etc.– y carnes, como la milanesa ibérica, los callos, el secreto ibérico con chimichurri o la burguer ‘La Heidi’ –pan brioche, carne de vacuno, champiñones y fondue de queso–, receta rescatada, a petición popular, de la hamburguesería La Carnaza en la zona de Monte y Cueto. Entre los postres, además del mencionado flan, sobresalen la tarta de queso horneada en el día y la leche frita con sopa de merengada.

Una atmósfera mágica

Merece también especial atención la carta de vinos en la que se ha buscado, ante todo, la variedad a través de diferentes denominaciones de origen, de vinificaciones que se salen de lo normal –incluye una buena selección de vinos naturales–y de distintas variedades de uva, con especial atención a la Palomino, con una decena de referencias de vinos de Jerez. Muchos de los vinos se ofrecen por copas y todos presentan precios comedidos para no aumentar el ticket medio, que ronda los 25-30 €.

Santander
Días De Sur

Días de Sur es un restaurante versátil, de público y ambiente eclécticos, que a mediodía propicia las sobremesas largas y relajadas y que resulta ideal para cenar con amigos o en pareja, no solo por su estratégica ubicación sino también por su cuidada estética. Es un local imponente a nivel arquitectónico, con tres alturas, techos altísimos, ladrillo visto y grandes columnas de madera que datan de mediados del siglo pasado. De la decoración destacan la cuidada iluminación a base de lámparas de Flos, que crea intimidad pese a las proporciones del local, y las pinturas retroiluminadas del pintor madrileño asentado en Cantabria Fernando Bermejo.

Berenjenas rellenas: 3 alternativas de relleno que están igual de buenas que las de carne

0

Las berenjenas rellenas resultan sumamente ricas y completas para una comida. Combinan de manera ideal las proporciones de vegetales con todo su contenido de fibra, la proteína que decidas utilizar y las grasas de quesos o salsas que utilices para darles más sabor y textura. Por lo general el relleno más común suele ser la carne picada; no obstante otras alternativas pueden llegar a ser igual de sabrosas e incluso mejores. Te voy a contar sobre 3 diferentes rellenos que puedes usar e innovar en tu cocina sin aburrirte de comerlas.

La base de estas berenjenas rellenas

Base

Las berenjenas rellenas resultan irresistibles con una gran cantidad de rellenos, los cuales mezclados con la pulpa de estas, llenan de sabor tu plato y le encantan a todos los comensales.

La base para el relleno de las berenjenas es su propia pulpa, para obtenerla solo debes lavar y secar muy bien la hortaliza, cortarla a la mitad a lo largo y hacer cortes transversales en su pulpa. Un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y espolvorear un poco de sal serán suficientes para dar el toque inicial de sazón. 

Precalienta el horno a unos 180°C e introduce una bandeja con las berenjenas sobre ella. El tiempo de cocción para tener la pulpa en su punto, puede variar entre 15 minutos y media hora. Cuando estén tiernas, retíralas del horno y extrae la carne de estas con cuidado de no cortar la piel. Ya tienes una base sencilla que puedes mezclar con jamón, quesos, guisos y bechamel. Toma nota de los rellenos que pasaré a comentarte y disfruta de estas opciones realmente divinas.

Relleno de pollo para unas proteicas berenjenas 

Berenjenas Al Horno: Los Ingredientes Que Le Darán Un Plus De Sabor

El pollo es uno de los ingredientes más versátiles en la cocina y representa un aporte significativo de proteínas y pocas calorías. Combina de forma magistral con todo tipo de vegetales, salsas y cremas, y cuando está presente en el relleno de unas nutritivas berenjenas al horno, su sabor se vuelve inolvidable. Con esta combinación de sabores en una receta sencilla quedarás encantado y tus comensales enamorados. 

Comienza por lavar muy bien 2 berenjenas y córtalas a la mitad. Con un cuchillo afilado realiza cortes en la pulpa sin llegar hasta el fondo y vierte un poco de aceite de oliva virgen extra y sal. Introdúcelas en el horno precalentado a 180 °C por 15 minutos, transcurrido este tiempo sácalas y deja que se atemperen para posteriormente retirar la pulpa interna.

Para culminar el relleno, lleva a una sartén una pechuga de pollo picada en pequeños cubos, salpimienta y sofríela. Cuando la pechuga esté casi lista, añade la pulpa de berenjena que habías retirado y 5 lonchas de queso tierno cortadas en trocitos. Remueve hasta formar una pasta y rellena las berenjenas. Espolvorea un buen queso para gratinar y hornea para gratinarlas.

Relleno de merluza 

Berenjenas Al Horno: Los Ingredientes Que Le Darán Un Plus De Sabor

Un relleno muy poco utilizado para rellenar las berenjenas son los pescados. Y déjame decirte que tienes que probarlas. El sabor de la merluza, al igual que el de otros pescados blancos, combina a la perfección con las más frescas y carnosas berenjenas. Puedes adaptar la receta que te voy a compartir y utilizar bacalao u otro pescado blanco y no te vas a arrepentir.

Para el relleno de merluza, debes seguir los pasos para hornear y extraer la pulpa de la berenjena. Para esta receta necesitas 4 grandes y hermosas. Cuando hagas este paso procura retirarla con una cucharilla, así disminuyes los riesgos de cortar sin querer el fondo de la hortaliza. Una vez lo tengas, resérvalo en un envase y pasa a la preparación del más rico relleno que te puedas imaginar.

Coloca en una sartén de buen tamaño un chorro de aceite de oliva virgen extra y llévala al fuego. Sofríe una cebolla grande cortada en cubos pequeños con un poco de sal hasta que esté pochada. Incorpora un pimiento rojo picado finamente y sofríelo un poco. Añade la pulpa de la berenjena y 500 gramos de merluza limpia junto a 150 gramos de gambas limpias y troceadas. Rehoga un poco y añade 1 cucharada de harina.

Una vez que la harina esté cocida, vierte 250 ml de caldo de pescado y remueve hasta obtener una mezcla con buena consistencia. Retira del fuego y rellena las berenjenas, cúbrelas con queso para gratinarlas y llévalas al horno precalentado a 180°C. Sírvelas calientes y disfrútalas. Te van a encantar.

Berenjenas rellenas de bacon y champiñones

Berenjenas Rellenas: 3 Alternativas De Relleno Que Están Igual De Buenas Que Las De Carne

Una opción que sé que te va a encantar son unas berenjenas rellenas de bacon y champiñones. La combinación de sabores es magnífica y la textura cremosa del relleno te dejará con ganas de comer más. Un plato rápido y lleno de sabor y energía. Para prepararlas comienza por los pasos de lavar y cortar a lo largo y por la mitad 2 berenjenas, añadir sal, aceite y hornear para retirar la pulpa.

En una sartén vierte un chorrito de aceite de oliva y llévala a fuego medio. Corta finamente una cebolla grande y rehógala hasta que esté pochada. Cuando notes que se vuelve transparente añade 300 gramos de champiñones troceados. Cocina por unos 6 minutos e incorpora  200 gramos de bacon cortado en pequeños dados. Agrega la pulpa que retiraste de las berenjenas horneadas y remueve muy bien hasta integrar.

En una cazuela aparte prepara una bechamel ligera e integra ambas preparaciones. Rellena cada berenjena y espolvorea queso para gratinar y un poco de pan rallado. Lleva al horno y gratina. El resultado será unas berenjenas cremosas y de un sabor que te va a fascinar.

Diabetes: plantas que pueden ayudarte a bajar el azúcar

Hablando respecto al trastorno de la diabetes, cada día que pasa es mayor el número de personas que lo padecen, de modo que se debe seguir una dieta de bajo índice glucémico, así como emplear alternativas.

Es por esto que hacer uso de la fitoterapia puede servirte para frenar el trastorno de la diabetes, ya que en muchas plantas se encuentran propiedades medicinales que ayudan a emular a la insulina.

¿A qué dolencia se parece la diabetes?

¿A Qué Dolencia Se Parece La Diabetes?

El trastorno de la diabetes es muy parecido al de la hipertensión, ya que es una enfermedad metabólica bastante silenciosa que puede afectar a muchas personas, y en muchos de los casos de diabetes, las personas no saben que lo padecen, es más, ni siquiera tienen sospechas sobre ello.

Cuando una persona comienza a introducir hábitos sencillos, pero que son muy saludables a su rutina diaria, esto le es de gran ayuda para mantener la glucosa bajo control, ya que tener una vida saludable con diabetes es posible.

El uso de plantas medicinales

El Uso De Plantas Medicinales

Una de las razones por la cual las plantas medicinales son muy buscadas por cierto grupo de personas es porque son geniales para mantener la diabetes a raya, ahorrándote así tener que consumir cualquier tipo de fármaco que se indica para esta afección, o en algunos casos donde el tratamiento no se puede abandonar, las plantas medicinales sirven para apoyar con más contundencia el tratamiento.

Un estudio demostró que las personas que pueden sufrir de diabetes sin saberlo son alrededor del 4% de la población. La diabetes más común que suele verse en este 4% de la población es la diabetes del tipo II, según nos dice la Federación Española de Diabetes, mejor conocida como la FED.

Muchos expertos recomiendan que lo mejor para la salud de las personas es introducir cambios saludables en el estilo de vida que se lleva.

Consejos para remitir la incidencia de la diabetes

Consejos Para Remitir La Incidencia De La Diabetes

Una de las primeras formulas básicas que se recomiendan para esto es el realizar cierta cantidad de actividad física, ya sea ejercitarse a pie o utilizar la bicicleta.

Algo que también es clave es evitar el consumo de alcohol, tabaco y el sobrepeso. Para poder llevar una vida más saludable si se padece de diabetes, debes llevar una alimentación adecuada que regule el azúcar, los cuales sirvan para potenciar los alimentos cardiovasculares y los que son ricos en fibra.

La fisioterapia emula la insulina

La Fisioterapia Emula La Insulina

Algo importante que todas las personas deberían de saber es que la diabetes es una enfermedad crónica, es decir que no hay cura para esto. La diabetes sucede debido a un déficit parcial o total de la producción de insulina por parte del páncreas, lo que impide que la glucosa pueda llegar a transferirse a las células, usándose como cierto combustible.

Esto provoca que se acumule en los vasos sanguíneos, produciendo así la hiperglucemia. Esto a la larga conlleva a que se produzcan problemas vasculares en el cuerpo.

Diabetes I y II

Diabetes I Y Ii

El tipo de diabetes I es de origen genético y está vinculada a las alteraciones que ocurren en el sistema inmunitario y puede llegar a presentarse en la temprana edad de la infancia.

Ahora si hablamos de la diabetes II, esta usualmente afecta los adultos y de igual manera está vinculada a factores genéticos, pero también se relaciona a la obesidad y al tipo de alimentación que se lleve.

Todos estos factores externos que te hemos mencionado alteran de manera considerable la producción de la insulina. Por suerte, al aplicar hábitos saludables, lograrás poder mantener bajo control tu nivel de glucosa.

En caso de necesitar más ayuda, además de tus medicamentos, intenta probar con la fitoterapia, ya que una gran cantidad de plantas sirven para ejercer una acción favorable en la diabetes.

Algunas de estas plantas que tienen propiedades médicas que sirven para mantener el nivel de glucosa controlado y normal, si se padece de diabetes, son la centaura áspera, la bardana, la galega, la ispagula, el harpagofito, la mormodica, el arándano y la quasia amara.

Plantas para mantener el nivel de glucosa controlado

Plantas Para Mantener El Nivel De Glucosa Controlado

Las plantas en las cuales nos enfocaremos serán aquellas que poseen la propiedad medicinal que logra emular la insulina, ya que estas son las que te serán eficaces para mantener bajo control esta afección crónica. No solo te hablaremos de las platas que te ayudan si padeces de diabetes, sino también de las infusiones que puedes prepararte con ellas.

Eucalipto

Esta planta es llamada también Eucaliptus globosus. Es muy útil para preparar un grandioso remedio descongestionante que además es antiséptico, el cual es muy consumido para tratar las afecciones respiratorias. El eucalipto no solo sirve para tratar afecciones respiratorias, sino que también sirve como nivelador para los índices de la glucemia. Por esta razón es que se usan muy a menudo las hojas de eucalipto cuando se padece de diabetes.

El eucalipto posee muchas propiedades, como son los efectos hipoglucemiantes, febrífugos, expectorantes, antiinflamatorios y antisépticos.

Las personas que deberían de tomar infusiones utilizando estas hojas son aquellas que padecen de diabetes no insulinodependiente, de tipo II. Aquellas personas que sufren de alergias y ataques asmáticos deben evitar consumir infusiones de hojas de eucalipto.

Copalchi

Mejor conocida como Coutarea Latifolia, es un arbusto tropical que crece en grandes cantidades en el sur de México hasta Colombia. Muy a menudo, esta planta se emplea con fines medicinales, donde utilizan la corteza de su tronco, el cual contiene un heterosido amargo, llamado coutareosido, el cual por hidrolosis logra generar glucosa y genina polifenólica, lo cual sirve para estimular la secreción pancreática, dando como resultado una metabolización adecuada.

La copalchi es muy recomendada para realizar infusiones, ya que es hipoglucemiante, antiglucémico, uricosurico, antipirético, refrescante y aperitivo.

Lo bueno de esta planta es que ayuda a disminuir los niveles de azúcar que hay en la sangre, y se recomienda como una especie de tratamiento alternativo de la diabetes mellitus de tipo I y II.

Una de las muchas razones del consumo de esta planta es su propiedad para abrir el apetito y saciar la sed. También sirve para ayudar a bajar la fiebre cuando una persona se encuentra pasando un proceso gripal. Es por esto que el realizar infusiones de copalchi, si sufres de diabetes, te cambiará la vida.

Bizcocho: cómo agregarle leche condensada para que quede más esponjoso

0

La leche condensada queda maravillosa para cubrir un bizcocho y darle un sabor estupendo. Pero… ¿Alguna vez has pensado en hacer el bizcocho utilizando a la leche condensada como ingrediente de la masa? Déjame decirte que es la locura del sabor y la esponjosidad, algo que no te vas a poder imaginar hasta que lo hayas comido. 

La mayor bondad de esta preparación es que necesitas muy pocos ingredientes en comparación con los que requieres para hacer otros bizcochos. De manera perfecta la leche condensada aporta el lácteo necesario y también la cantidad justa de azúcar y para obtener una esponjosidad de lujo, tienes que hacer un truco que te va a dejar enamorado de la textura que obtendrás.

Cómo se hace el bizcocho con leche condensada, el secreto para la esponjosidad 

Bizcocho Leche Condensada

Tal como te vengo comentando, lo mejor de este bizcocho es que no necesitas añadir más azúcar para disfrutar del dulzor exacto; además, con el batido de forma correcta, tendrás un resultado que será aparte de muy rico, bastante esponjoso.

Comienza volcando 400 gramos de leche condensada en un bol. Si bien la leche condensada la puedes encontrar en cualquier mercado, te recomiendo prepararla de manera casera y la puedes hacer tanto con leche en polvo como con leche líquida. Una vez que tengas la leche condensada en el bol, comienza a agregar de uno en uno los huevos.

Para un bizcocho esponjoso, será necesario añadir un total de 4 huevos grandes. Uno de los trucos para lograr una asombrosa esponjosidad, es incorporar los huevos uno por uno e ir batiendo con un batidor manual o eléctrico. Si lo haces de forma manual, bate con suficiente fuerza para que los huevos se aireen.

Con leche condensada y huevos debidamente mezclados, avanza hacia el otro paso

Leche Condensada

Por lo general, se recomienda utilizar harina de repostería para otorgar una correcta esponjosidad a la mezcla; sin embargo, ¿sabías que con la técnica correcta al batir los ingredientes puedes tener un bizcocho realmente esponjoso indistintamente del tipo de harina que uses? Así es, un correcto aireado a los huevos hará que quede maravilloso.

Una vez que tengas integrados los huevos y la leche condensada, notaras como la mezcla crece en volumen, esa es la señal de que los huevos están bien aireados. En ese momento añade 50 gramos de mantequilla derretida e intégrala completamente, vierte también un chorrito de esencia de vainilla o la ralladura de un limón.

Cuando se tienen perfectamente integrados la leche condensada, huevos, mantequilla y esencia, es el momento de incorporar los ingredientes secos, los cuales también tienen su truco para dar más volumen a tu bizcocho.

Cómo incorporar los ingredientes secos

Ingredientes Secos

Hasta ahora tienes una mezcla aireada y perfecta para tener un bizcocho de leche condensada esponjoso. Ahora bien, solo queda pendiente incorporar los ingredientes secos. Para ello, tamiza 150 gramos de harina junto a 2 cucharaditas de polvos para hornear o Royal.

Una vez tengas la harina tamizada junto al polvo de hornear, comienza a añadirla poco a poco a la mezcla. La mejor forma para hacerlo será de manera envolvente. Debes evitar incorporarla de un solo golpe; si lo haces, se formaran desagradables grumos; así que mejor hazlo con calma, y con una espátula incorpora poco a poco los polvos.

Y aquí es cuando viene el otro truco que debes poner en práctica: Evitar batir mucho la harina en la mezcla de tu bizcocho de leche condensada, pues al hacerlo activas el gluten, lo que dará como resultado un bizcocho pesado y apelmazado.

El horneado del bizcocho de leche condensada, el punto final para la gloria

Bizcocho Leche Condensada

Si has seguido todos los pasos que te he detallado y sobre todo logras comprender la importancia de cada uno de ellos, estas a un paso de disfrutar del bizcocho de leche condensada más esponjoso que hayas probado en tu vida.

Para las proporciones de ingredientes que has utilizado, el molde perfecto será uno de 20 centímetros de diámetro. Puedes usar el de la forma que prefieras; eso sí, engrásalo un poco con spray vegetal y fórralo con papel vegetal para lograr desmoldarlo con mayor facilidad.

Vierte la mezcla en el molde e introdúcelo en el horno precalentado a 175°C por un tiempo aproximado de una hora. Debes estar atento al proceso de cocción, porque cada horno tiene su maña.

Una vez horneado, retíralo y colócalo sobre una rejilla para que se enfríe poco a poco. Este bizcocho de leche condensada es tan sabroso y esponjoso que no necesita nada más. Si deseas espolvorea un poco de azúcar impalpable y sírvete una rebanada acompañando un delicioso café al estilo Starbucks.

Los trucos para un bizcocho esponjoso

Bizcocho Leche Condensada

Como has podido ver, los pasos a seguir para tener un esponjoso bizcocho de leche condensada son muy sencillos y fáciles de seguir. El momento para batir bien y airear la mezcla es al principio, justo cuando integras la leche condensada con los huevos. A partir de ese momento ya no es hora de batir, sino de mezclar poco a poco.

Utilizar todos los ingredientes a temperatura ambiente será tu boleto al éxito, retira los huevos de la nevera con 30 minutos de anticipación, y a sí estarán a la temperatura adecuada cuando los vayas a utilizar.

Evita mezclar en exceso la harina, así no liberará el gluten. Cuando bates demasiado la harina, el bizcocho se torna muy pesado y la miga no se desarrollará esponjosa. 

Por último, cuando esté listo, retíralo y déjalo reposar por unos minutos antes de desmoldarlo, así evitas que algún pedazo se quede pegado y destruya el bizcocho durante el proceso. Cuando lo desmoldes siempre colócalo sobre una rejilla; de esta forma se va a enfriar poco a poco y de manera correcta

Amazon Show 8: la función para marco de fotos y otras aplicaciones que no conoces

Los altavoces inteligentes ya no son una novedad, incluso hoy en día es ya lo más normal que tener en casa. Se tratan de pequeños dispositivos que se encargan de realizar diferentes tareas como reproducir música, controlar la domótica, realizar llamadas, etc. Pero también tiene algunas funciones que quizás no conocías y por ello hoy os explicamos cómo podéis convertir un Amazon Echo Show en un marco de fotos

Convierte tu Echo Show 8 en un marco de fotos

Amazon Echo Show 8

Os vamos a explicar cómo podéis convertir el altavoz inteligente en un marco de fotos muy fácilmente. 

Los pasos a seguir son muy sencillos. En primer lugar hay que entrar en la configuración de la pantalla del equipo y esto se puede hacer de varias formas. Una de ellas que es la más rápida es la de su continuación: 

  • Entra en la aplicación de Alexa desde el teléfono. 
  • Pulsa en «Más» y a continuación pincha en el apartado de «Configuración».
  • Aquí dentro busca el apartado de «Fotos».
  • Dentro de este apartado verás tres opciones. En «Cuentas» podremos ver los servicios que tenemos en nuestro perfil como por ejemplo Amazon Photos. En segundo lugar está «Dispositivos» en donde aparecen todo a lo que le afecte la parte de fotografía, es decir, todos aquellos asociados a una pantalla. Aquí tendrás que crear una cuenta de Amazon Photos y vincularla con tu cuenta. 
  • Con la cuenta creada entra en «Dispositivos» de la opción anterior.
  • Selecciona el equipo que quieres configurar a marco de fotos. 

Usos al marco de fotos del Amazon Echo Show

Usos Amazon Echo Show 8

Siguiendo estos pasos llegarás a la configuración de un dispositivo que tengas conectado como por ejemplo el Amazon Echo Show. Son varias opciones las que hay para hacer esto: 

  • Recuerdos diarios: es una colección de fotos seleccionadas que se encuentran en Amazon Photos y que irán pasando automáticamente en modo diapositiva. 
  • Este día: son las fotografías realizadas el día en el que estés pero del año pasado. Si es día 20 de mayo se mostrarán las que hiciste el 20 de mayo de 2020.
  • Más colecciones: puedes seleccionar cualquier colección (álbum) que hayas hecho directamente desde Amazon Photos. 
  • Fotos cargadas: puedes utilizar esta función sin vincular la cuenta de Amazon Photos y añadir al marco hasta 10 fotos de tu galería del móvil. Ten en cuenta que cada vez que quieras añadir una foto nueva tendrás que hacerlo manualmente. 

Como has podido comprobar, utilizar los altavoces inteligentes de Amazon como marco de foto digital es muy sencillo. Pero debes tener en cuenta un par de detalles: 

  • En la aplicación de Alexa muestran que el espacio gratuito de Amazon Photos es de 5 GB de espacio. Para conseguir más, tendrás que pagar uno de los planes que tiene la suscripción. 
  • Si utilizas el Amazon Echo Spot, debes tener en cuenta que no cuenta con un ajuste estándar por lo que tus fotografías pueden verse cortadas. Para ello lo mejor es elegir fotografías que tengan la parte importante en el centro. 

Activa el marco de fotos de Amazon

Activar Marco De Fotos

Ahora vamos a explicar cómo hacer para que el altavoz inteligente de Amazon (o un Amazon Fire TV conectado a la pantalla pueda reproducir las imágenes. 

En primer lugar, si quieres que aparezca de forma automática, vas a tener que configurarlo desde el salvapantallas. En los altavoces inteligentes o también en el de un Fire TV vas a encontrar este apartado en la configuración del equipo

  • En Echo Show aparecerá como presentación de fotos. 
  • En los Amazon Fire TV saldrá como salvapantallas. 

Por lo que haciendo los ajustes necesarios vamos a poder configurar las colecciones de fotos que hayas elegido para que salgan de forma automática en el dispositivo durante un tiempo de inactividad. 

Pero también puedes utilizar los comandos de voz para pedirle al asistente que te ponga una imagen con los comandos siguientes: 

  • «Alexa, reproduce mis fotografías»: en ese momento el asistente de Amazon empezará a reproducir automáticamente las imágenes que hayas elegido. 
  • “Alexa, muéstrame mis fotografías”: para entrar en el catálogo esta opción te lo va a permitir. Aquí dentro podrás reproducir en forma de diapositivas las imágenes. 

Esta es una de las funciones interesantes que te permite Alexa. Pero entrando directamente en la página web de Amazon puedes descubrir otros aspectos interesantes de estos altavoces inteligentes. 

Vídeos y aplicaciones de streaming

Videollamada

Un uso muy interesante es poder ver el contenido en streaming. Puede que no sea la mejor opción para ver contenidos multimedia, ya que para ello cuentas directamente con las plataformas del televisor.

Sin embargo es una buena alternativa para ver los contenidos en una tablet. Permite ver contenido de aplicaciones como Netflix, Amazon Prime Vídeo u otras aplicaciones o skills que sean compatibles como RTVE para poder ver el canal en directo. 

Recetas paso a paso

Recetas Paso A Paso

También puedes optar por dar a estos dispositivos con pantalla un uso más peculiar como colocarlos en la cocina. Esto te va a ayudar a seguir recetas paso a paso que irán apareciendo en la pantalla del Echo Show.

Algunas aplicaciones para ello o skills como Cookpad se pueden reproducir en el panel del apartado para poder ir viendo lo que tienes que hacer paso a paso. Tan solo debes decir «Alexa» y a continuación la receta que quieres buscar para ver todas las opciones que hay. Por ejemplo, “Alexa, recetas de tarta de queso” para buscar algo en concreto o bien “Alexa, recetas de aperitivos” para buscar algo en general. 

Florentino Pérez ya no ficha ‘ná’: Claves del fracaso de un presidente endiosado

Durante muchos años, Florentino Pérez y su Real Madrid no tuvieron un rival de altura en cuanto a política de fichajes y poder económico. Es fácil recordar la época estratosférica en cuanto a llegadas y números de otro planeta, entonces, con los Figo, Zidane, Beckham, Ronaldo Nazario… Sin embargo, en los últimos veranos ha quedado más que claro que clubes como el Manchester City o el PSG están varios pasos por delante del club blanco en este sentido.

De hecho, como bien saben y apuntan en el Santiago Bernabéu, el club francés es una de las peores piedras que se ha encontrado Florentino Pérez en los últimos tiempos. Ya no solo porque es el último gran escollo para aligerar la llegada del soñado Kylian Mbappé, sino porque es el mismo club parisino el que les ha arrancado a jugadores de la casa como Ramos o Achraf, y a otros que el presidente tenía en su mano, como a Donnarumma. Pero, ¿qué es lo que le ocurre? ¿Por qué le cuesta tanto ahora al Real Madrid hacerse con los futbolistas que quiere? Lo repasamos.

El Real Madrid no entiende a Florentino Pérez: su hoja de fichajes ha cambiado, pero tampoco funciona

Fracaso Florentino Pérez Real Madrid

En el Real Madrid saben muy bien que, en los últimos años, la voluntad de Florentino Pérez en el apartado de fichajes no ha sido la misma que en su primera etapa al frente del club blanco, cuando llegaron nombres tan rimbombantes como los de Ronaldo Nazario, Zidane, Figo, Beckham, Roberto Carlos…

Es cierto que Florentino ha hecho y hará fichajes galácticos (el caso Mbappé está en parado), pero también lo es que en las últimas temporadas el Real Madrid ha optado por abrir una nueva vía. Y esa no es otra que la de ir a por jugadores muy jóvenes que empiezan a despuntar para que, o bien lo hagan en Madrid, o bien se marchen cedidos para que de adapten al fútbol de primer nivel.

La papeleta de Florentino Pérez: el fichaje de Mbappé por el Real Madrid, cada vez más difícil

Fichaje Mbappé Real Madrid Florentino Pérez

Y es que, si bien el objetivo número 1 y principal del Real Madrid era traer a Kylian Mbappe este verano, todo apunta a que no será así, y habrá que esperar, como mínimo, al menos un año más para que el jugador pueda hacer las maletas con destino a Madrid.

Tanto el presidente blanco como su equipo de trabajo durante todo el mercado de fichajes ha sido, principalmente, conseguir este fichaje estrella que llevan buscando desde hace un par de veranos, pero del que hasta el pasado invierno no se puso manos a la obra en la operación.

Así, y después de semanas trabajando en la llegada del delantero francés al Real Madrid, parece que las posibilidades de que se llegue a producir se desvanecen. La contratación del ‘7’ del Paris Saint-Germain va a ser prácticamente imposible. Así lo ha hecho saber la emisora de radio Cadena COPE, al menos para lo que tiene que ver ante el cierre de mercado de estas últimas semanas.

El pesimismo que no soporta Florentino Pérez: no solo Mbappé; Haaland tampoco llega

Florentino Pérez Mbappé Haaland Real Madrid

En dicha información se aseguraba lo siguiente: «El Real Madrid ve casi imposible fichaje a Mbappé este verano y no se plantea intentarlo con Haaland por las comisiones que pediría Mino Raiola».

De esta manera, no solo se dice adiós al francés Mbappé sino también al gigante noruego. Dos objetivos claros de la entidad blanca se desvanecen y la afición madridista no parece que vaya a dar la bienvenida a ninguna estrella durante este verano de 2021.

Así las cosas, da la sensación que el club presidido por Florentino Pérez no podrá ejecutar dichas maniobras (para resignación de sus seguidores). En este aspecto, y llegado el caso de sacrificar  aalguien en una operación, no es ninguna novedad destacar que el objetivo número uno de los blancos es Kylian Mbappé (22 años).

Por lo que probablemente Haaland quedaría descartado. Así, la vinculación del de Bondy con el Paris Saint-Germain se extiende hasta mediados de 2022, fecha en la que disfrutaría de la carta de libertad. Y parece que será el momento idóneo para que se produzca el ataque definitivo.

La última bala del presidente

Última Acción Presidente Mbappé

En este sentido, lo cierto, es que son nombres como los de Vinicius, Rodrygo, Brahim Díaz, Take Kubo o Reinier, entre otros, quienes son los que están encajando en esta nueva dinámica de Florentino Pérez. El problema es que este tipo de operaciones son siempre arriesgadas, y no todas acaban dando el fruto esperado.

Es por esto que el presidente, Florentino Pérez, sigue insistente con Mbappé. Pero no por mucho más insistir se dará el fruto deseado, y sino que se lo digan al Barça con Messi. Eso sí, la situación de Mbappé en el Paris Saint-Germain no es la mejor. Con tan solo un año de contrato restante, el ariete galo sigue sin renovar con la entidad parisina. A pesar de eso, el rendimiento del jugador no ha variado ni con la llegada de otra estrella como es el argentino ni con la coyuntura que vive actualmente en su club.

Las posibilidades del Real Madrid pasan por que dicha situación empeorara y el club de la capital de Francia quiera forzar su salida este mismo verano. De no ser así, a partir del mes de enero, Kylian Mbappé tendrá libertad absoluta para negociar con cualquier club al que se quiera unir a partir de julio de 2022.

El directivo echa la culpa a la falta de fondos; en Madrid se conforman, entonces, con la llegada de cedidos

Gareth Bale 2022

Ante esta situación, y abogando Florentino Pérez por la falta de fondos, en el Real Madrid han decidido que lo mejor es, entonces, apostar por el regreso de jugadores que el curso pasado estuvieron cedidos.

Estos son los Ceballos o Gareth Bale (Odegaard, otro error, se marcó traspasado al Arsenal por 30 millones) además de otorgar una última oportunidad a otros futbolistas como Isco Alarcón o Marcelo, todo ello con la esperanza de que estos pudiesen recuperar la mejor de sus versiones cuando realmente ya han dado sus mejores días de fútbol.

Por tanto, sin los anhelados Mbappé, Haaland, Camavinga, Depay (que se decantó por el Barça) o Rafa Mir, que puso rumbo a Sevilla, al final estos los ‘fichajes’ con lo que el Real Madrid luchará esta temporada por mejorar sus números y hacerse con algún título.

Con este panorama por delante, la temporada se presenta como una más que complicada para los intereses de los blancos, pero sobre todo con Florentino Pérez, de los que sus aficionados tienen la sensación de que ha vuelto a decepcionar como viene haciendo en los últimos años, prometiendo una revolución en la plantilla que no termina de llegar. ¿Les pasará factura?

Lubina: cómo hacerla al vapor siguiendo los consejos de Martín Berasategui

0

El mejor cocinero del mundo gracias al reconocimiento del que ha gozado tras ganar 12 estrellas Michelín, es Martín Berasategui. Para este chef de origen Vasco, cocinar pescados, mariscos y combinaciones de sabores de mar y tierra es algo común; y una de las técnicas de cocción que más recomienda es al vapor. Por esta razón cuando de hacer lubina al vapor se trata, nada mejor que tener en mente el consejo de este chef: 

No os olvideis de preservar sabores, texturas, aromas, colores tal cual son. Los conceptos -absoluto mantenimiento del sabor y textura característicos de los grandes manjares- y las técnicas -cocciones al vapor, filtración de calor a baja temperatura- inspirados por la cocina moderna, resultan imprescindibles para cualquier tratamiento del producto que quiera ser lo más natural posible” 

Con estas palabras da la bienvenida a su libro Las recetas favoritas de Martín Berasategui. En el cual presenta muchas de sus mejores recetas, de una manera afable y sencilla, garantizando así que cualquiera las pueda preparar.

La cocción al vapor según Martín Berasategui

Pescado

Una de las técnicas preferidas para cocinar de este chef es la cocción al vapor. Para Martín Berasategui la magia se alcanza cuando se logran crear grandes preparaciones con unos pocos componentes. Allí reside la magia, y allí reside al sabor auténtico de los alimentos.

En el caso de la lubina, este pescado de sabor delicado y de pocas espinas, resulta ser uno de los preferidos para comer en familia y alegrar todos los paladares. Este pescado es muy nutritivo, aporta Omega 3, fósforo y minerales que la hacen realmente saludable; además, en comparación con la dorada, tiene menor cantidad de grasas y colesterol; por esta razón, su cocción al vapor resulta recomendada para conservar intactos sus sabores y nutrientes.

La mejor forma de cocer al vapor un pescado como la lubina, es preparando un fondo con vegetales para lograr una cocción a la par y terminar armando un plato rápido y muy nutritivo.

Cómo escoger la lubina

Lubina

Cuando buscas los mejores sabores de una lubina en una cocción al vapor, lo primero que debes saber es que puedes encontrar en el mercado dos tipos de este pescado, uno procedente de la acuicultura y otro capturado en estado salvaje. Si bien en un principio esto te puede resultar indistinto; con respecto al sabor créeme que no lo considerarás así.

La lubina en su estado salvaje se alimenta de pequeños peces, crustáceos e incluso erizos; por esta razón, su sabor es mucho más intenso que aquellas que provienen de la acuicultura. Los mejores chefs, entre ellos Martín Berasategui, siempre escogerían ejemplares que les garanticen una mayor calidad y sabor. Así que cuando compres este pescado, es preferible optar por aquellos que se crían en libertad.

Por supuesto, en algunos mercados querrán venderte la lubina criada como salvaje sobre todo porque su precio es más elevado; así que presta atención a cómo puedes identificar la una de la otra.

Lubina de acuicultura y lubina salvaje cómo diferenciarlas

Fresco

Para los mejores cocineros identificar un pez de otro es sencillamente pan comido; ahora bien, no te preocupes, porque con esto que te diré las vas a elegir tan bien como el mismísimo Martín Berasategui.

Fíjate en las escamas: las lubinas salvajes tienen escamas bien alineadas y brillantes, mientras las que provienen de la acuicultura, no tendrán el brillo característico ni tampoco el color; de hecho, muchas pueden lucir blanquecinas. ¿El motivo? Las segundas, al criarse en hacinamiento, sufren roces que no les permiten tener un color y brillo espléndido.

La cola de la lubina es otra cosa en la que debes fijarte, la salvaje la tendrá en forma de pico; mientras que las criadas en cautiverio, tendrán irregularidades significativas. Lo mismo sucede con las aletas tanto pectorales como caudales. Las lubinas de acuicultura las tendrán más cortas que las salvajes.

Cómo hacer la lubina al vapor según los consejos de Martín Berasategui

Lubina: Cómo Hacerla Al Vapor Siguiendo Los Consejos De Martín Berasategui

Según los consejos de Martín Berasategui en su libro, la cocción al vapor de este pescado debe hacerse a infiltración lenta de calor. Así que veamos como sería esta técnica, la cual ha descrito un poco David de Jorge; quien por años se destacó como jefe de cocina del chef 12 estrellas y ha sido su compañero en más de un programa de cocina.

Coloca en una olla agua con un poco de sal. Añade algunos vegetales picados en trozos de tamaño medio como: zanahoria, puerros, vainas, y calabacín. Agrega también unas pimientas en grano.

Toma las lubinas y realiza pequeños cortes en su piel. Salpimienta y colócalos en la rejilla de la vaporera. Coloca la tapa y cocina por un espacio de 10 a 15 minutos. 

Consejos para preparar pescados al vapor

Lubina: Cómo Hacerla Al Vapor Siguiendo Los Consejos De Martín Berasategui

Si bien el consejo para cocer al vapor de Martín Berasategui hace énfasis en la cocción de infiltración del calor para mantener los sabores y características propias de los alimentos, compartiré contigo algunos consejos que harán que triunfes al preparar lubina o cualquier otro pescado al vapor.

  • Recuerda elegir un pescado o filete que tenga un buen grosor. De esta manera evitarás que se rompa al momento de servirlo. 
  • Siempre condimenta antes de llevar a la cocción.
  • Tal como lo hacen los mejores chefs, añade hierbas, zumo de limón e incluso un poco de vino para incrementar los sabores y aromas del plato.
  • Es importante que cada pieza esté en su espacio y sin estar apilado, así se cuecen bien.
  • Dependiendo del grosor de la lubina revisa a los 10 minutos como va la cocción.

La cocción al vapor es una de las formas más deliciosas para preparar los alimentos. Anímate y prepara los más exquisitos platos desde salados como unos ricos mejillones hasta dulces como un goloso flan.

Cómo lavar las toallas de playa

0

Con el tiempo, las toallas de playa se terminan endureciendo. Esto se debe que mientras más uso y lavadas tienen, los residuos de cal en el agua se van acumulando entre los tejidos de las toallas, por lo que al secarse quedan rígidas y ásperas.

Al momento de lavar las toallas es conveniente que lo hagas por separado. Con esto lograrás que puedan moverse con más facilidad dentro de la lavadora y así conseguir una limpieza más efectiva. Usa el suavizante que mas te guste.

LEA TAMBIÉN: CÓMO IMPEDIR QUE LA TOALLA DE LA PLAYA SE VUELE

Por lo general las toallas de playa tienden a ser un poco rígidas por el tema de sal y la arena, pero hay trucos que puedes hacer para mantenerlas siempre suaves. Además que por lo general las toallas de playa tienden a ser un poco más ásperas por la exposición solar constante.

Otro punto es que el uso constante , la exposición al agua, mal secado o un mal lavado, puede desencadenar olores desagradables. El olor impregnado en las toallas de playa tiende a quedarse e incluso si esta es usada, el olor se queda en la piel.

Un olor desagradable o cualquier hongo generado en humedad, solo es indicio de una mala higiene a pesar de que cumplamos todos los procedimiento de higiene. Así que toallas de playa rusticas más malos olores, creo que no es una combinación nada perfecta.

¿Cómo lavar las toallas de playa?

Cómo Lavar Las Toallas De Playa

Si bien puede parecer imposible recuperar su suavidad original y hacer que permanezcan perfumadas, lo cierto es que se puede. Pues a continuación te daré varios secretos para que puedas tener las toallas de playa como nuevas.

Posiblemente siempre hayas creído que al usar agua a elevadas temperaturas ayudaría a suavizar los tejidos, pero esto no es así. La verdad es que lo mejor es hacerlo con agua fría, esto se debe a que el frío evita que los tejidos se contraigan y además de que ayuda a que los colores se mantengan vivos.

Por otra parte, al momento de lavar las toallas de playa es conveniente que lo hagas por separado. Con esto lograrás que puedan moverse con más facilidad dentro de la lavadora y así conseguir una limpieza más efectiva. Usa el suavizante que mas te guste.

Para mantenerlas lejos de olores molestos, la mejor forma para lograr que las toallas estén con buen aroma es previniendo la humedad. Para ello, lo más recomendable, es que las pongas un tiempo al sol luego de lavarlas y después de usarlas. No por mucho tiempo.

La mejores horas, son en la mañana antes de las 12 del medio día y al finalizar la tarde, cuando los rayos del sol sean un poco más suaves. Esto es para que las hebras no se endurezcan.

Para mantenerlas con buen aroma, el lavado debe ser una vez que la hayas usado. Recuerda que el lavado regular evita por completo la aparición de malos olores. Sin importar si parece limpia, es necesario lavarla ya que esta entra en contacto con la piel.

Toallas suaves y frescas

Toallas Suaves Y Frescas

Si deseas toque extra para suavidad a las toallas de playa, lo que debes utilizar es un suavizante ‘natural’ de fibras. Para que esto se pueda lograr sigue los pasos a continuación:

  1. Coloca las toallas de playa en una cubeta y agrega agua fría suficiente para cubrirlas, luego añade un chorrito de vinagre blanco y un chorrito de zumo de limón.
  2. Deja las toallas de playa remojar durante al menos 30 minutos, mientras les das vueltas para que así la mezcla penetre bien los tejidos.
  3. Luego enjuaga las toallas con agua fría para así deshacerte del limón y el vinagre. Escúrrelas bien antes de introducirlas en la lavadora.
  4. Por último solo tendrás que programar la lavadora para lavar con agua fría, y no te excedas con el detergente.

Luego de este proceso ten en cuenta que:

  • Debes sacudirlas para devolverles la forma. Para ello solo tendrás que extenderlas mientras las agitas.
  • Ahora debes secarlas al aire libre. Ten en cuenta que solo deben llevar un poco de sol el de la mañana y el de la tarde, cuando no está tan fuerte. Debe ser en un espacio aireado natural.

En caso que los malos olores sean fuertes y desees devolver el perfume y el suavizante a las toallas, lo que debes hacer es lo siguiente.

Lavar con vinagre. La primera opción para prevenir el mal olor y conseguir que las toallas conserven su suavidad es lavarlas regularmente en la lavadora con agua y una taza con vinagre. Se recomienda usar esto en lugar de suavizante para ropa regular.

Lo que debes hacer es agregar el detergente regular, metes las toallas en la lavadora, cuando empiece a cargar el agua agregas una taza de vinagre hasta el tope. Puedes añadir un poco de sal, esto es especialmente útil en las toallas de color ya que ayuda a mantener los colores de las prendas.

Academia Iris ayuda a aprobar las oposiciones para la administración del estado

0

Con el mejor nivel académico, herramientas pedagógicas diversas y la experiencia de más de 40 años formando a futuros trabajadores de la Administración Pública española se encuentra el Centro de Academia Iris. Este está ubicado en Logroño y garantiza el éxito de sus alumnos en las pruebas de las oposiciones para administración del estado y otras, con excelentes clases, tanto presenciales como en la modalidad online

La base de la calidad en la educación que ofrece esta prestigiosa academia se basa en la experiencia de su profesorado. Este está conformado por profesionales expertos en el área en la que enseñan y, además, son conocedores de la dinámica de las pruebas de cada examen. Asimismo, se ha encargado de diseñar programas de formación adaptados a cada vacante, de manera que los alumnos lleguen a las pruebas absolutamente preparados.

Academia Iris, la garantía de estabilidad laboral

Al ingresar a la página web del Centro de Estudios Iris, los aspirantes a cursar la preparación para las oposiciones pueden conocer las diferentes opciones disponibles y encontrar la que buscan. Asimismo, es posible contactar con el equipo de profesores, vía email o telefónica, para solicitar orientación adicional. Ya son 25.000 los opositores formados por Iris, con excelentes oportunidades laborales. 

Entre la gran variedad de cursos preparatorios a las oposiciones para la Administración del Estado, en esta academia de oposiciones de Logroño las han clasificado en: formación para oposiciones estatales, oposiciones autonómicas y oposiciones locales. Es una gran ventaja que los docentes conozcan al detalle cada uno de los procesos selectivos, ya que, trabajan en el ámbito en el que forman.

A su vez, ofrece formación en muchas áreas como la administrativa, para el Ayuntamiento de Logroño, educación primaria o educación secundaria, preparación de subalternos y operarios, enseñanza para auxiliares o para ayudantes técnicos en la educación infantil.

Soporte online para unos mejores resultados

Una vez inscritos en la Academia Iris, los alumnos tienen acceso inmediato al campus online de la institución, a través del cual accederán fácilmente a todo el material de estudio que pueda interesarle para reforzar su preparación. Además, esta biblioteca virtual estará disponible para los cursos de apoyo escolar o de reforzamiento de la educación universitaria y para los cursos de formación a empresas que también ofrece el centro de estudios. 

Gracias a la rigurosa selección de los contenidos, dedicación y amabilidad de los profesores y la experiencia de todo el equipo que conforma el Centro de Estudios Iris, los trabajadores de Logroño y de toda la comunidad autónoma de La Rioja pueden confiar en que su talento se tendrá en cuenta a la hora de obtener estabilidad laboral aprobando las oposiciones disponibles en la zona.  

Onlyvegan es una buena alternativa de compra online para el veganismo

0

El veganismo es la mejor opción para las personas que deciden adoptar una postura ética que elude utilizar cualquier producto que provenga del sufrimiento de algún animal.

Este auge ha creado un nuevo mercado de oportunidades para tiendas especializadas como Onlyvegan, un negocio familiar, que busca proveer a los consumidores veganos de productos de alta calidad, tales como embutidos veganos o helados veganos, además de asesorar a sus clientes con aquellos productos que no pueden faltar en este tipo de alimentación.

Productos veganos para el verano

Hay quienes piensan que el mundo de la comida vegana es caro y muy complicado debido a la poca variedad de productos que se encuentran. La realidad es que el veganismo cuenta con una gran gama de productos que cubren los requerimientos básicos nutricionales que el cuerpo necesita. 

Onlyvegan es una gran alternativa de tienda vegana que tiene a disposición de sus clientes una gran cantidad de alimentos nutritivos. Gracias a su amplia oferta de alimentos, las personas veganas tienen la oportunidad de disfrutar de barbacoas y helados en la época más esperada del año. Onlyvegan cuenta con una amplia sección de embutidos veganos, quesos veganos e incluso helados. Todos ellos libres de crueldad animal y una alternativa totalmente saludable para cualquier momento del día.

Onlyvegan no solo atiende pedidos personales en su tienda en Madrid, sino que además sus clientes pueden realizar sus compras de forma online a través de la página web.

Alimentos esenciales en la alimentación vegana

Una gran opción para las compras saludables es Onlyvegan, ya que dispone de productos envasados y a granel con una frescura certificada. Además de la atención al momento de realizar la compra de los productos, las propietarias del lugar ofrecen asesoría gratuita sobre aquellos alimentos que no pueden faltar en una alimentación de este tipo. 

Los granos como los frijoles son imprescindibles en el carro de compra, ya que son una gran fuente de proteínas y de fibra que pueden prepararse en varios platos, sopas, acompañantes, cremas y demás. Otros alimentos imprescindibles son la chía, el arroz, la quinoa y el maíz, cereales que aportan una gran cantidad de nutrientes al cuerpo. 

Los frutos secos son necesarios y, ya sean crudos o tostados, se utilizan en la cocina para aumentar el número de proteínas dentro de las comidas. Las mermeladas naturales y tortillas son la gran alternativa en la hora de la merienda. 

Onlyvegan surge en respuesta a las exigencias de este nuevo auge del veganismo que busca alimentos y productos que cubran las necesidades de este estilo de vida. Un espacio en Madrid dotado de excelentes productos que además cuenta con la atención personalizada de sus propietarias, que apuestan por un modelo alimenticio basado en el respeto de la vida de otras especies.

Tienda de lanas y clases de tejido en Madrid: Bichus Club

0

“Tejer y el placer de imaginar la pieza terminada mientras se va construyendo, engancha. La tendencia global es volver a la esencia y al slow life 

Detrás de Bichus está Ale, una argentina con vocación docente y emprendedora, y unas cuantas “MaryBichus” que hacen posible la “experiencia Bichus” a través de su tienda y las clases de tejido que imparten en Madrid, en la calle Benito de Castro, 12 – Metro Manuel Becerra.

Esta vocación le viene a Ale desde su infancia: “Me críe en un ambiente donde tejer (tricot, punto, crochet, ganchillo, y otras labores con lanas), coser o bordar formaba parte de la vida diaria y de tiempo compartido con la familia. Aprendí que una labor hecha con mimo, con buenos materiales, conecta con la emoción y con nuestro yo más íntimo”. Tan es así que se siente como pez en el agua rodeada de lanas. Sus alumnas son su gran fuente de inspiración y como la mayoría de aficionadas a las manualidades necesitaría varias vidas para poder hacer todo lo que quiere.

Fue una colaboración con la Fundación Diversión Solidaria lo que impulsó a Ale a emprender y poner en práctica todas las ideas que había ido apuntando en su libreta personal. Casi sin darse cuenta las clases de informática que estaba impartiendo sustituyeron a las de tejido, los cables y wifis, por talleres acogedores y cómodos, los USB por un entorno lleno de lanas, telas, colores. 

Así nació esta escuela de labores donde Ale aporta su experiencia a la hora de enseñarte a tejer lo que uno quiera – prendas, accesorios, amigurumis- con la técnica que prefiera -tricot, punto, ganchillo, crochet, tunecino- explicando todo de manera simple y sencilla. Poniendo fácil lo que parece complicado y explicando con paciencia y de diferentes formas hasta que salga perfecto. Este es su superpoder, y así lo han podido corroborar las más de 2000 alumnas que han podido disfrutar de sus clases.

Bichus se ha convertido en un lugar en el que dar rienda suelta a la creatividad, donde cualquier proyecto puede hacerse realidad, de referencia a la hora de encontrar las lanas e hilaturas más relevantes tanto a nivel nacional como internacional, así como cualquier gadget para facilitar la labor.

Las clases de tejido son un lugar de encuentro de gente creativa que, desde los 8 a los 90 años, disfrutan de un entorno de aprendizaje divertido: “las clases son muy diversas, cada quien hace algo diferente y eso enriquece a todos, aporta ideas y crea nuevas inquietudes; en Bichus nunca faltan las risas y la buena conversación para acompañar la labor”. Y atención los zurdos, porque esta maestra puede llegar a ser muy persistente para ofrecer a todos aquello que necesitan.  “Soy curiosa por naturaleza. Hace años aprendí a tejer con la mano izquierda para poder enseñar mejor a mis alumnas zurdas, también he trabajado con vidrio fundido, cada aprendizaje nuevo es un reto para mí”

El DIY es la guía de estilo de esta “tienda-taller” creando un escenario ideal para que la inspiración se apodere de todos los asiduos. “Tengo tesoros hechos mano que voy recopilando en mercadillos y viajes. Piezas únicas, mi última adquisición es una bufanda de tafetán hecha en telar con lana de alpaca”.

Si la rutina llama a la puerta, mejor no acomodarse, en Bichus, se viva en Madrid o no (siempre está la opción online) se puede cambiar por clases, lanas, entusiasmo, complicidad, charlas y risas.

El Salvador instalará 200 cajeros automáticos de bitcoin

0

El Salvador ha comenzado a instalar cajeros automáticos de bitcoin, lo que permitirá a los salvadoreños convertir la criptodivisa en dólares estadounidenses y retirarlos en efectivo.

En concreto, la Administración de Nayib Bukele instalará 200 cajeros automáticos de manera inicial para acceder a la billetera digital de bitcoin Chivo, según ha explicado el presidente en su cuenta de Twitter.

Asimismo, las transacciones serán libres de comisiones, según Bukele, quien ha incidido que también habrá 50 sucursales financieras en todo el país para retirar o depositar dinero.

El mandatario ha explicado también que la adopción del bitcoin en el país centroamericano ahorrará a sus ciudadanos 400 millones de dólares (340 millones de euros) en comisiones por recibir remesas desde el exterior.

«Nuestro pueblo paga 400 millones de dólares al año en comisiones por las remesas. Solo ese ahorro será un beneficio enorme para nuestra gente (o al menos para quien así lo desee). También está la ventaja de no tener que cargar efectivo. Más seguro y más práctico», ha detallado Bukele en su Twitter.

La nueva ley que implantará la criptomoneda como divisa legal entrará en vigor el próximo 7 de septiembre. Los salvadoreños podrán descargar la billetera digital Chivo, que es un sinónimo de ‘cool’ en el país, e insertar su número de identificación y recibir 30 dólares en bitcoin. Asimismo, el Gobierno ha desarrollado un fondo de 150 millones de dólares (128 millones de euros) para respaldar las conversiones de bitcoin a dólares estadounidenses.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Gobierno salvadoreño de los «riesgos significativos» de adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, así como las medidas regulatorias necesarias para su puesta en marcha.

Más Madrid recurrirá el paso al grupo mixto de los cuatro ediles

0

El Grupo Municipal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital ha anunciado que recurrirá el paso al grupo mixto de los cuatro ediles escindidos de la formación y ahora integrados en Recupera Madrid –Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas– y ha censurado la compra de «tránsfugas» a cambio de votos para sacar adelante la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) de Madrid.

En un comunicado, la formación ha confirmado que presentará un recurso contencioso administrativo contra la resolución de los servicios jurídicos del Ayuntamiento que avala el paso de estos ediles al grupo mixto al considerar que se trata de una decisión «que claramente no se ajusta a derecho».

«No es lícito conseguir votos para la ordenanza de movilidad a cambio de tomar decisiones que no se ajustan a la ley. Es un hecho muy grave. Se dan favores políticos a cambio de recursos (monetarios y humanos)», ha señalado la formación de Rita Maestre.

En este sentido, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital ha denunciado que el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, sacará adelante «una mala ordenanza de movilidad» con unos «votos conseguidos a través de recursos económicos y humanos», en referencia a los cuatro ediles de Recupera Madrid que se sumarán a los de PP y Cs a la hora de aprobar el nuevo texto de la ordenanza de movilidad que irá al Pleno el día 10 de septiembre.

Desde Más Madrid han denunciado así que el PP «literalmente» compra «tránsfugas a cambio de votos para la ordenanza, saltándose el pacto Antitransfuguismo y metiendo a nuestras instituciones en el barro». «Todos los partidos deberían estar juntos contra el transfuguismo pero el PP se desmarca y los compra, sin importarle el daño que esto hace a nuestra democracia», ha subrayado la formación.

En concreto, los servicios jurídicos del Ayuntamiento han desestimado el recurso presentado por Rita Maestre el pasado 8 de abril contra la constitución tres días antes del grupo mixto, frente al dictamen del pasado mes de julio de la comisión jurídica asesora de la Comunidad de Madrid que concluía que los cuatro ediles escindidos no pueden formar grupo mixto, como pedían, sino ser considerados como no adscritos, el posicionamiento que defendían desde el grupo municipal encabezado por Rita Maestre.

«Es un atropello político y constituye una vulneración flagrante del ordenamiento jurídico», ha censurado Más Madrid, que ha recordado que además también es contraria a lo informado por la Junta Electoral Central y por el Registro de Partidos Políticos, así como contra lo acordado en el seno del Pacto Antitransfuguismo.

Danna Paola vuelve ‘Kaprichosa’ en su nuevo single

0

La cantante mexicana Danna Paola presenta el videoclip de ‘Kaprichosa’, su nuevo single. Un tema que, como ‘Mía’ presentado a principios de verano, no está incluido en su álbum lanzado este año, “K.O. (Knock Out)”.

YouTube video

‘Kaprichosa’ ha sido compuesta por la artista junto a Stefano Vieni, quien también la produjo junto a Nobeat. Un tema pop con una letra que habla sobre llevar el control de una futura relación, dejando claro que no se conformará con lo mínimo, exigiendo lo mejor y más. El vídeo musical fue grabado en la Ciudad de México y dirigido por Antonio Roma, con imágenes en las que aparece (así como en la portada del single) también su mascota Lucrecia, quien representa y forma una parte importante en la vida de la cantante.

Danna Paola Kaprichosa

«Este sencillo representa para mi un proceso creativo hecho realidad, ya que como artista busco que a través de mi música se inspiren, se identifiquen con la letra, pasando un buen momento al escuchar y sentir su ritmo, por eso espero que la disfruten tanto como yo y saquen su Kaprichosa interior al bailarla», comentó Danna Paola.

Danna Paola Kaprichosa

Danna Paola publicó a principios de este mismo año su último álbum, “K.O. (Knock Out)”, que incluye colaboraciones destacadas con Aitana y Luisa Sonza en el single ‘Friend de semana’, con Sebastián Yatra en ‘No bailes sola’ o con Mika en ‘Me, myself’. Por otro lado, estrenó recientemente colaboraciones como ‘Vuelve, vuelve’ junto a David Bisbal , ‘Ladrones’ con Lasso o ‘Idiota’ con Morat. La también actriz (conocida por su pasado papel en la popular serie “Élite” de Netflix) ha sido recientemente también jurado del talent show “Top star: ¿Cuánto vale tu voz?” de Telecinco.

Danna Paola Kaprichosa

Letra ‘Kaprichosa’ de Danna Paola

[Intro]
Mmm, ahh-ahh
Mmm, ahh-ahh

[Verso 1]
Yo tengo siete y no cinco sentidos (Ah)
Catorce vidas, no muchos amigos
Y (No) no, no guardo rencor (Mmm, no, ahh)
Si quiero, lo tengo, y más si es prohibido
Cuando lo obtengo, si quiero lo olvido
Soy tu mejor rumor (Ahh)

[Pre-Coro]
Y si quiero más, busco más
Hago lo que quiero porque puedo y ya
Te quejas de mí, pero sigues aquí

[Coro]
Soy caprichosa
Si yo quiero, te enamoras
Te domino con mis besos
Yo decido cerca o lejos
Soy caprichosa
Yo pongo lugar y hora
Ven y yo te llevo al cielo
No prometo nada serio, no

[Interludio]
(Yo no vine aquí a ser tu amiga
Ni ha decirte lo que realmеnte quieres еscuchar)

[Verso 2]
Yo de hombres tengo colecciones (Yeah)
Que terminan siempre en mal de amores
Yo no tengo precio, no te pongas necio
I’m not sorry
No soy de regalos , ni de flores (Ja, ah-ah, no)
Yo pongo las reglas e instrucciones
No hay que ser tan genio, solo eres mi premio
I’m so sorry (I’m so sorry)

[Pre-Coro]
Y si quiero más, busco más
Hago lo que quiero porque puedo y ya
Te quejas de mí (Ja), pero sigues aquí

[Coro]
Soy caprichosa
Si yo quiero, te enamoras
Te domino con mis besos
Yo decido cerca o lejos
Soy caprichosa
Yo pongo lugar y hora
Ven y yo te llevo al cielo
No prometo nada serio, no

[Puente]
No te voy a negar, me gustó la vista
*No me vienes mal, baby, yo no busco amor
But maybe I want more (Pero sigues aquí), one, two, three
Oye, nene, no te me adelantes (Yeah)
Si te quedas conmigo, no es pa’ que te cases (No, no)
Yo cambio de presa cada día
Baby, ya volví a la cacería

[Coro]
Soy caprichosa
Yo pongo lugar y hora
Ven y yo te llevo al cielo
No prometo nada serio, ay

[Outro]
Ehh, ehh, ehh, ehh
Ehh, ehh, ehh, ehh
Te quejas de mí
Seremos la luna y el sol

Madrid notifica 312 casos, 249 de las últimas 24 horas, y 13 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 312 casos nuevos de coronavirus, de los que 249 corresponden a las últimas 24 horas, y 13 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.

La jornada del domingo se notificaron 609 casos nuevos de coronavirus, 317 de las últimas 24 horas, y 8 fallecidos más en hospitales, mientras que el lunes de la semana precedente se reportaron 451 positivos, 354 del último día, y 19 muertos.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.312 (53 más que el día anterior) y 355 en la UCI (uno más), mientras que 32 pacientes han recibido el alta. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 4.403.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 880.407 positivos, un total de 123.171 casos han requerido hospitalización, 12.882 han precisado UCI y 108.313 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 941.378 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.799, de los cuales 5.083 han sido en centros sociosanitarios, 18.290 en hospitales, 1.396 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 336,95 casos por cada 100.000 habitantes, frente a la media nacional de 317,35, mientras que la registrada a 7 días se sitúa en 140,56 casos, por encima de la media en el país de 130,05.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total 8.779.042 dosis de las 9.930.599 recibidas, con 3.798.565 segundas dosis registradas y 230.732 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 64,9%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 74,6%, mientras que el 84,4% cuenta con al menos una dosis.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado 23.899 nuevos casos durante el fin de semana, 2.261 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 25.726 positivos, lo que indica una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.794.352 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 317,35, frente a 345,18 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 150.586 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 201 nuevos fallecimientos, en comparación con 125 el lunes pasado. Hasta 83.337 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 301 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 8.330 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (8.166 el viernes) y 1.839 en UCI (1.818 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 774 ingresos (854 el viernes) y 419 altas (1.078 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,11 por ciento (6,97% el viernes) y en las UCI en el 20,04 por ciento (19,83% el viernes).

Entre el 13 y el 19 de agosto, las comunidades autónomas han realizado 801.355 pruebas diagnósticas, de las cuales 518.295 han sido PCR y 283.060 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.704,06. La tasa total de positividad se sitúa en el 10,79 por ciento, frente al 11,66 por ciento del viernes.

La ministra Ribera visitará este miércoles el Mar Menor (Murcia)

0

La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), Teresa Ribera, ha remitido una carta al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en la que le informa que tiene previsto visitar este miércoles el Mar Menor y le pide que, «de manera inmediata», resuelva los expedientes sancionadores instruidos sobre regadíos ilegales en el entorno.

En la misiva, Ribera traslada en nombre del Gobierno su «inmensa preocupación» por «el grave deterioro» del Mar Menor, y asegura que su compromiso en la restauración de este espacio es «absoluto», hecho por el que «no hemos dudado en aplicar y reforzar instrumentos normativos, garantizar el cumplimento de las normas y fortalecer los compromisos de inversión para su restauración, la del borde litoral, de la zona minera, las ramblas y las zonas inundables».

La titular del MITECO agrega que, no obstante, «ninguna de estas medidas puede tener la menor eficacia si no se detiene inmediatamente la sobrecarga de nitratos que recibe el Mar Menor».

Por ello, insta al jefe del Ejecutivo murciano a que resuelva los expedientes sancionadores abiertos con arreglo a los procedimientos y las propuestas remitidas por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), las inspecciones y requerimientos del Seprona y la Fiscalía.

«Sobre esa base será posible trabajar conjuntamente y evaluar, en su caso, la aplicación del principio de ‘quien contamina paga’ y las responsabilidades patrimoniales que de ello se pudieran derivar, así como acometer de manera responsable las inversiones destinadas a la restauración de este frágil ecosistema», añade.

Por último, la ministra expresa su confianza en poder abordar este asunto «de manera personal» con López Miras y con el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, motivo por el que tiene previsto viajar al Mar Menor este miércoles.

Anulan la concesión de suelo para ubicar el TMT en La Palma

0

Tl Juzgado de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha declarado nula la concesión de monte de utilidad pública al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para la construcción del Telescopio de Treinta Metros (TMT), estimando así el recurso presentado por Federación Ecologista Canaria Ben Magec.

«Creemos que han sido las prisas y complacencia del Cabildo Insular con el IAC las que de nuevo han propiciado un procedimiento administrativo chapucero plagado de vicios de nulidad. Al juzgador le ha bastado uno de ellos, el fraude de Ley, para invalidar la concesión. El resto de fundamentos jurídicos de nuestra demanda, los relacionados con la legalidad urbanística y medioambiental los haremos valer si el Cabildo presenta recurso de apelación o si tramitase por tercera vez una concesión para la construcción del TMT en este espacio natural protegido», señala la federación en una nota.

Ben Magec precisa que la concesión anulada es la que el Cabildo tramitó en 2019 tras ser anulada por parte del mismo juzgado de la anterior concesión de suelo para el TMT de 2017.

Por tanto, apunta, «ya es la segunda ocasión en que la justicia falla en contra del interés del Consorcio TIO, promotor del TMT, de contar en La Palma con un lugar alternativo a la montaña hawaiana Mauna Kea, que es la ubicación preferente y donde cuenta con todos los permisos administrativos y judiciales, pero con una fuerte oposición social determinada a impedir su construcción».

Para los ecologistas, «la sentencia vuelve a poner al TMT en casilla de salida desde el punto de vista administrativo ya que, al ser la concesión de monte público una autorización que se requiere previamente a cualquier otra, todo lo que se haya aprobado posteriormente en base a la concesión anulada sería igualmente inválido».

En esa línea, exponen que los cinco años que ha perdido el consorcio TIO en La Palma «debería hacerle reflexionar sobre la estrategia arrogante y poco respetuosa que han llevado tanto en Hawái como en Canarias, envalentonados con los apoyos institucionales y despreciando los argumentos de la oposición al TMT».

A su juicio, el consorcio ya sabía en 2016 que su proyecto contraviene todas las normas urbanísticas y medioambientales que protegen la zona, «pero prefirieron confabularse con el IAC y las administraciones para modificar las leyes en su propio interés, al más puro estilo de la corrupción urbanística».

EXCESO DE DESARROLLO URBANÍSTICO

Así, apuntan que «para desactivar todas las normas de protección añadieron una disposición de dudosa constitucionalidad en la Ley del Suelo de Canarias de 2017, una disposición que, para colmo de la ineptitud, han incumplido en la concesión anulada, según establece la sentencia».

Los ecologistas defienden su «determinación» para defender el patrimonio natural y cultural de las cumbres de La Palma e insisten en que el área el Roque de Los Muchachos, zona de conservación prioritaria de la Red Natura 2000 y zona periférica de protección del Parque Nacional Caldera de Taburiente, «ha alcanzado ya niveles de urbanización impropios de este paisaje emblemático, rico en biodiversidad y yacimientos arqueológicos».

«Nos opondremos firmemente a la implantación de más elementos ajenos a la naturaleza del lugar, como el TMT, la Red Cherenkov o el Telescopio Solar Europeo», señalan.

La vendimia comienza en Madrid con la uva albillo real

0

La vendimia ha comenzado en la Comunidad de Madrid este mes de agosto en la zona de San Martín de Valdeiglesias, Caldalso de los Vidrios, Cenicientos y Navalcarnero, donde se está recogiendo ya la uva autóctona madrileña más tempranera, la albillo real.

En esta zona del suroeste de la región se espera alrededor de un 20% más de uva recolectada que la temporada pasada porque la primavera fue muy lluviosa y el temporal Filomena no dañó al viñedo, algo que sí hizo con el olivar, y su deshielo llenó los acuíferos subterráneos. Ahora, tras unos meses de verano muy calurosos este tipo de uva está en su punto óptimo de maduración.

Durante la segunda quincena de ese mes se continuará la cosecha con variedades como Moscatel de Grano Menudo, Sauvignon Blanc, Syrah y Merlot. Los primeros días de septiembre comenzará la vendimia de Tempranillo, seguida de cerca por Garnacha Tinta.

En cuanto a las variedades blancas mayoritarias, Malvar y Airén, la recogida se iniciará a finales de septiembre. La gran mayoría de las bodegas terminará la vendimia en la tercera semana de octubre, aunque la último partida de Garnacha Tinta entró el año pasado el 27 de octubre.

La temporada de vendimia acaba normalmente en las comarcas de El Molar y Arganda del Rey, con las uvas de maduración más tardías. Precisamente, esta zona sureste de la rivera del Tajuña sufrió fuertes heladas en los pasados meses marzo y abril, lo que dañó el crecimiento de las uvas, por lo que se desconoce el rendimiento de esa zona.

Por tanto, ante la climatología irregular en la región desde la Denominación de Origen (D.O.) de Madrid no quieren dar todavía una cifra estimada o aproximada de la vendimia de este año. No obstante, todos esperan superar los 10,5 millones de uva recogidas el año pasado, una cifra ya de por sí buena. SIN PROBLEMAS DE PERSONAL

El presidente del Consejo Regulador de la D.O. de Madrid, Antonio Reguilón, ha indicado que, de momento, no tienen problemas de personal para llevar a cabo las labores de vendimia. Ni lo tuvieron el año pasado cuando existían más trabas de movimiento y restricciones por la pandemia. Lo que sí notan los agricultores es que cada año se adelanta un poco la recolección, debido a las fuertes olas de calor, que hacen madurar más rápido la uva, sobre todo por la noche.

La vendimia madrileña se realiza generalmente de forma artesanal, con cajas que se depositan en grandes remolques. Se comienza a la salida del sol y se termina en el ocaso, respetando el racimo y la calidad de la uva.

Reguilón pide a las administraciones que den importancia al viñedo en la región, ya que es un fruto autóctono del clima seco de la Meseta peninsular, que necesita poca agua y que hace de buen cortafuegos en caso de un incendio, evitando la propagación de las llamas. «En Madrid se están quitando cepas, pero poco a poco vemos un resurgimiento de la vid, porque hoy en día los trámites para nuevas plantaciones no son tan complicados», ha señalado.

Asimismo, el presidente del Consejo Regulador pide los madrileños que le den importancia que se merece y consuman el vino de su Denominación de Origen, ya que cada años sus caldos recogen cada vez más premios a la calidad tanto nacionales como internacionales.

El PP pide a Garzón explicaciones por su papel para contener la subida del precio de la luz

0

El PP ha registrado este lunes en el Congreso una solicitud de comparecencia del ministro de Consumo, Alberto Garzón, para dar cuenta de las medidas y actuaciones que ha llevado a cabo en lo que va de año para intentar contener el encarecimiento del precio de la electricidad.

Asimismo, los ‘populares’ quieren que el ministro explique de las medidas que tiene previsto desarrollar para proteger los derechos de los consumidores, en especial los que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ante este incremento de la energía.

Por otro lado, sus diputados José Ignacio Echániz, Ana Pastor, Carmen Ríolobos y Elena Castillo también han registrado preguntas en la Cámara Baja para su respuesta escrita en este sentido.

IMPACTO SOBRE LOS PRECIOS

Además, el aumento del precio de la electricidad, explican desde el PP, tiene un impacto en el resto de precios. Concretamente, atendiendo al último informe realizado por el Banco de España sobre cómo afecta el encarecimiento del gas en los precios de la electricidad, el alza del precio de la luz es responsable de casi el 30% de la inflación.

Suponiendo la energía eléctrica un 3,5% del gasto de los hogares en bienes y servicios, citan los ‘populares’, el encarecimiento de los precios en el mercado mayorista de electricidad en los seis primeros meses del año habría hecho crecer la inflación en un máximo de ocho décimas de los tres puntos porcentuales de incremento total.

Por todo ello, esta formación también pide cuentas al ministro Garzón por las actuaciones realizadas para evitar la subida del Índice armonizado de precios de consumo (IAPC), atribuidos al precio de la energía, y qué medidas piensa realizar para proteger a los consumidores y usuarios.

UNIDAS PODEMOS PRESIONA PARA APROBAR UN DECRETO

Precisamente, este mismo lunes Unidas Podemos, grupo al que pertenece Garzón como parte del Gobierno de coalición con el PSOE, ha informado que tanto el ministro de Consumo como la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, han trasladado a la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, propuestas para abaratar de forma urgente el recibo.

Concretamente, el grupo confederal propone la fijación de un precio fijo para la energía nuclear y un precio máximo para la energía hidroeléctrica, tecnologías con una capacidad de generación más barata y que, por tanto, obtienen mayores márgenes de beneficio en el mercado de electricidad.

Cepeda: las meteduras de pata en Twitter que acaban con su carrera

Cuando un famoso emite un comentario en una red social es carne de cañón, y en Twitter no se queda atrás, y más en temas relacionados delicadamente, como suele ser el feminismo. Y Cepeda, no se queda fuera, aunque tenga nuevo single.

Se ha convertido en tendencia y no por su nueva canción, sino por soltar en la red del pajarito y ojo un comentario, que lo ha liado en gran medida y causó revuelo, ya que muchas mujeres se manifestaron.

Cepeda no pudo evitar esquivar esto, conoce a continuación un poco de su historia y lo que ocasionó su comentario.

¿Quién es Cepeda?

¿Quién Es Cepeda?

Luis Cepeda Fernández, mejor conocido como Cepeda nació en Orense, el 26 de agosto de 1989), es un cantante y compositor español; sus padres son Encarna Fernández (profesora) y Luis Cepeda (él arquitecto y fabricante de guitarras). Tuvo una infancia y adolescencia distante de los televisores, así lo decidieron sus padres, pero el estar rodeado de músicos en la familia, no impidió sus cualidades.

La música le viene en la sangre

La Música Le Viene En La Sangre

Gracias a su familia musical, Cepeda despertó su carácter autodidacta, que surgió en la época universitaria, durante las tardes en su habitación se la pasaba cantando, componiendo y tocando la guitarra. Su tío, el fallecido Alberto Cepeda, fue integrante del grupo de rock, Desmadre 75, temas como: Saca el güisqui, Cheli en 1975, Vamos de excursión en 1976; fueron de su auditoria.

Xosé Ramón Gayoso, fue llevado a escuchar a Cepeda por un cura de La Coruña, quien gustaba de escuchar su voz; Gayoso lo escuchó e invito al programa de TV Luar, pero este no aceptó. Además Luis era amante de dibujar, pintar y hacer maquetas, no solo se limitaba al canto.

¿Dónde estudió Cepeda?

Inicio a estudiar en la Universidad de La Coruña, Cepeda cursó los tres primeros cursos de Arquitectura, luego se cambió a Madrid, donde se graduó en Diseño Industrial en la Universidad Alfonso X el Sabio. Su vida en esa ciudad permitió que él se soltara e otras de sus pasiones, el baloncesto, fue jugador de algunos equipos de la facultad, en Orense, jugaba en los Maristas y en categorías menores.

Luis Cepeda estando en Madrid, comenzó a trabajar para una ONG, y para clientes, hasta cantando en la calle, continuó haciéndolo en Barcelona mientras realzaba un Máster en Diseño. Y a pesar que creció en medio del punk-rock, uno de sus estilos musicales favoritos, afirma que Antonio Orozco, David Otero, India Martínez o Pablo López son sus mayores inspiraciones musicales.

¿Cómo ha sido la carrera musical de Cepeda?

¿Cómo Ha Sido La Carrera Musical De Cepeda?

Para el año 2015, forma parte de la audición para la tercera temporada del talent show La Voz de Telecinco, todo con la idea de mejorar en sus habilidades musicales. Con una audición de la nada, canto una versión de Wherever You Will Go, de The Calling, logrando 3 de los 4 preparadores: Alejandro Sanz, Malú, Laura Pausini y Antonio Orozco, elogiaron su voz.

La cantante italiana le pidió que lo acompañara en su gira, Cepeda eligió a Malú como preparador, y tras su primer duelo, fue eliminado del programa. Cepeda para el año 2017, se presentó en el casting de Operación Triunfo, y fue seleccionado para entrar en la academia,​ fue seleccionado para cantar con Morat “Yo contigo, tú conmigo”  en la gala 2,9.

Durante su participación en el concurso versionó otras canciones como: No puedo vivir sin ti, de Los Ronaldos, Reggaetón lento, Bailemos de CNCO, Complicidad de Vanesa Martín, Dancing on My Own de Calum Scott, Pedacitos de ti, de Antonio Orozco, Quien de Pablo Alborán, Mi héroe, de Antonio Orozco, Vencer al amor, de la India Martínez, y Say you won’t let go, de James Arthur.  

Se hizo muy popular

Cepeda fue propuesto por el público como favorito en par de ocasiones y nominado 5 veces por el jurado, también fue salvado en 4 oportunidades, 3 de ellas de manera seguida, pero finalmente fue expulsado y quedo en el noveno lugar. Para marzo del 2018 recorrió varias ciudades durante ese año, con varios de sus ex compañeros del programa.

Lograron cantar en el emblemático Estadio Santiago Bernabeu, frente a 60 mil espectadores junto a artistas como: Pastora Soler, Zahara, David Bustamante, Luis Fonsi y hasta el mismísimo Raphael. Luego cantó con David Otero “Tal Cómo Eres”.

Cepeda se viraliza en Twitter con su comentario: feminismo, opinión y borrón

Cepeda Se Viraliza En Twitter Con Su Comentario: Feminismo, Opinión Y Borrón

Días atrás se le daba vueltas a la foto de C Tangana en un yate rodeado de varias mujeres, después que se pronunciara al respecto la mismísima María Pombo. Repetimos lo mismo y nos preguntamos ¿Qué es el feminismo y qué se decir o no, sin tratar ni pasarse? Y entonces C Tangana parece haber caído en lo mismo del reguetón y la foto, a varios esto les pareció horrible en Twitter.

Pero lo más increíble es lo que Luis Cepeda también comento, y merece que le dediquemos un minuto, ha relacionado los temas del feminismo con el espectáculo y la conquista de Kabul por los talibanes. Enfatizó de manera segura que una buena forma de abordar el tema del feminismo es preocupándose por las mujeres afganas, y mencionando a ONU.

Un insulto a las críticas feministas

Un Insulto A Las Críticas Feministas

Además, que para Cepeda las críticas feministas de algunos aspectos, en específico del mundo del espectáculo, representa un total discurso vacío. Luego de ello, el mismo cantante decido borrar el comentario y seguro fue por las duras críticas que recibió sobre ello, fue cepetado con su publicación, una liarla parda, critica de todos lados pero destaca la de la youtuber Malbert cuya relación es mala.

Alba Reche dio su indirecta bien directa: “otro más que aprovecha la oportunidad en referencia al tema, no hay nada que explicar Manolo,” “te lees e investigas con nosotras que estamos hasta el santísimo de tener que daros respuestas a lo que os apetezca ese día», así escribió la cantante en su Twitter, esto se viralizó, ya que para muchos es la opinión de muchas, en una sola.   

Según Cepeda, asistía a todo y cerraba sus tuist al final del día, y resultan privadas ahora y al parecer también por su cuenta de telegram pidió disculpas a sus fanáticos.

Un fallecido por COVID-19 en La Rioja y 211 nuevos positivos el fin de semana

0

La Rioja ha lamentado un fallecido por COVID-19 este lunes, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Por otra parte, se constata un día más la bajada de la incidencia acumulada a 14 días de los 448,56 casos por cada 100.000 habitantes del viernes a los 413,55 de hoy (35 puntos menos), mientras que sube la presión asistencial en cuatro personas, hasta los 38. Por contra, los casos activos han bajado, en este caso con respecto a ayer en 39, de 936 a 897.

Además, se han registrado en el último fin de semana 211 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han notificado 38.488.

En cuanto a la persona fallecida, es un hombre de edad avanzada que no residía en centro de personas mayores. Desde que comenzó la pandemia, un total de 813 personas han fallecido por la enfermedad, 323 de ellos residentes de centros de mayores en nuestra comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, hay 38 personas ingresadas en los diferentes centros hospitalarios riojanos (cuatro más que hace 72 horas). Así, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 27 personas ingresadas en planta (tres más que el viernes) con 3 ingresos y 1 alta. Por su parte, en la UCI, hay 7 pacientes covid (uno menos que el viernes).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (10 a día de hoy, uno más que hace 72 horas), la UCI riojana tiene 17 pacientes y se encuentra al 39,53 por ciento (igual que el viernes).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra registra 4 pacientes ingresados en planta por coronavirus (dos más que el viernes), con dos ingresos y cero altas.

Por lo demás, en cuanto la incidencia acumulada a 14 días pasa de los 448,56 casos por cada 100.000 habitantes del viernes a los 413,55 de hoy (35 puntos menos), y a siete días, desciende de los 200,05 del viernes a los 190,36 de este lunes. En cuanto a la tasa de positividad, ésta baja ligeramente al 11,64 por ciento, el viernes se encontraba al 12,03 por ciento.

Finalmente, hay 11.954 personas en cuarentena frente a las 12.631 personas del viernes y los centros de mayores cuentan con 10 residentes positivos (cinco menos que el viernes) y, según los datos, el virus afecta a 2 residencias de las 33 contabilizadas en la región.

Un contingente de trabajadores parte este martes desde Jaén a la vendimia francesa

0

Un contingente de trabajadores andaluces partirá este martes desde Jaén con dirección a la vendimia francesa. Esta salida forma parte del plan escalonado programado durante la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre.

Este año la vendimia «va con un poco de retraso» con respecto al año pasado, por lo que será a principios de septiembre cuando salga el mayor contingente.

La salida, según se ha informado desde UGT FICA, partirán sobre las 11.30 horas, desde las proximidades de Ifeja. Responsables del sindicato estarán presentes en la salida de este contingente de al objeto de asesorarles e informar sobre las condiciones laborales y derechos que les asisten en su desplazamiento.

En concreto, a la salida de los autobuses acudirán el responsable del Departamento de Migraciones de UGT FICA, Antonio García, junto secretario del sector Agrario y Manipulado Hortofrutícola de UGT FICA Andalucía, Emilio Terrón, y el vicesecretario general y responsable del Área Externa y Coordinación Sectorial de UGT FICA Jaén, Antonio Marcos.

El sindicato ha habilitado el teléfono gratuito 900 382 848 para todos los trabajadores y trabajadoras desplazados al objeto de resolver sus dudas e informarles sobre cualquier situación que se pudiera producir. La Federación va a desplaza un año más, a un equipo encargado de visitar a los temporeros en los lugares de destino. Además, cuentan también con la colaboración de los sindicatos franceses para resolver las incidencias que pudieran producirse.

A la campaña de la vendimia francesa 2021 se prevé que se desplacen este año desde España cerca de 14.500 personas, una cifra que rompe la tendencia que se venía registrando los últimos años en torno a los 14.000 trabajadores. El ligero incremento del número de personas desplazadas se debe, según el sindicado, a que este año se ha registrado un aumento en la producción de uva en Francia.

Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma que aporta más vendimiadores y vendimiadoras a la campaña francesa, con cerca de 10.900 personas; seguida por la Comunidad Valenciana con 1.000, Murcia con 650, Castilla La Mancha con 450, y 1.500 repartidos entre el resto de comunidades.

Una de las novedades de este año es que las personas que se desplacen para trabajar en la vendimia francesa deberán aportar la cartilla o certificado de haber recibido la dosis contra el coronavirus.

Desde la provincia de Jaén serán unos 4.000 los que salgan de Jaén, que, junto con la provincia Granada, con un número similar, lidera el origen de quienes se trasladan a Francia desde España.

Con respecto a los salarios, oscilan entre los 10,25 y los 14,50 euros/hora brutos, dependiendo de la categoría profesional y el departamento francés donde se trabaje. De promedio, una persona que trabaje de 15 a 20 días puede ganar entre 1.200 y 1.600 euros.

Natalia Lozano, la reconocida modelo curvy a nivel nacional e internacional

0

Los estereotipos de belleza en las mujeres son una de las principales problemáticas actuales en la sociedad. Pueden observarse diariamente en los diferentes medios de comunicación, donde la mayoría de las personas obligatoriamente lucen cuerpos esbeltos y delgados.

Esto ha traído como resultado el aumento de los problemas de autoestima en mujeres que no poseen la talla ideal de modelo tradicional. Por esta razón, Natalia Lozano, influencer, instagramer y modelo curvy internacional ha tomado como iniciativa la lucha contra el odio hacia los cuerpos de talla grande.

La exitosa modelo curvy española, Natalia Lozano

Natalia Lozano, una de las modelos curvy más reconocidas de España, con tan solo 30 años ha llegado al éxito gracias a su increíble talento para el modelaje y a su imagen en las redes sociales. Esta modelo curvy se caracteriza por deleitar a sus seguidores con looks atrevidos y fotos naturales de su día a día.

La naturalidad con la que muestra su cuerpo ha permitido que muchas mujeres se identifiquen con ella, especialmente aquellas que se sienten inseguras por no poseer la talla ideal que impone la sociedad. Además, es una modelo reconocida por su gran capacidad para dar a las fotografías un toque artístico y creativo para el disfrute y entretenimiento de sus seguidores. Gracias a su popularidad, Natalia ha recibido millones de solicitudes y propuestas laborales a nivel internacional como, por ejemplo, en Estados Unidos.

Instagramer y defensora de los animales

La modelo internacional Natalia Lozano cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales, no solo por su gran encanto como modelo, sino también por ser una de las activistas y protectoras de animales más destacadas en España. De hecho, dentro de su familia cuenta con un gran número de mascotas adoptadas, a las cuales les tiene un gran respeto y cariño.

Gracias a su gran esfuerzo, su defensa de los derechos de los animales y contribución con los animales cuenta con un proyecto centrado en la adopción de mascotas. Además, a través de las campañas y apoyo a marcas importantes en España, ha logrado garantizar a los animales un hogar digno y seguro donde puedan tener una vida feliz con personas que les cuiden y le den el amor que merecen.

Natalia Lozano, modelo, instagramer, defensora de animales, creadora de contenido y modelo curvy, ha permitido que muchas mujeres salgan de su zona de confort y se sientan más seguras de sí mismas y de su figura.

Casi 300 migrantes llegaron a España desde el domingo en cuatro pateras

0

Casi 300 personas migrantes han llegado por vía irregular a España en cuatro pateras que han sido interceptadas en las costas canarias y de Cádiz en los últimos días.

La última, este lunes, ha sido localizada en El Pinar (El Hierro) con 117 migrantes a bordo, entre ellos 3 mujeres y 20 menores, todos de origen subsahariano, según ha informado Cruz Roja y 112 Canarias.

La embarcación llegó en torno al mediodía por sus propios medios al muelle de La Restinga y allí fueron valorados por el dispositivo sanitarios habitual, formado por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja, que determinó el buen estado de todos ellos.

En el archipiélago han contabilizado otras dos llegadas este fin de semana, que han sumado otro centenar de migrantes a las estadísticas de las migraciones en Canarias.

En la tarde de este domingo, el muelle de La Restinga fue también testigo de la llegada de un nuevo cayuco, que arribó con 47 personas en su interior. Todos ellos fueron atendidos pero, en este caso, el SUC decidió trasladar a uno de los migrantes al hospital con hipotermia de carácter moderado.

Horas después, Salvamento Marítimo rescataba una patera con 53 migrantes a bordo, de los que 45 eran varones, siete mujeres y una niña. En este caso, las personas rescatadas fueron trasladadas a Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura, donde el dispositivo sanitario dio asistencia a los inmigrantes, no teniendo que realizar traslados.

DOS CAYUCOS EN CÁDIZ

También este lunes, se ha contabilizado la llegada de dos pateras a las costas de Cádiz, sumando un total de 89 personas migrantes.

Según han informado desde la Subdelegación, alrededor de las 10.30 horas, una embarcación con 51 personas a bordo desembarcó en primera línea de costa en la playa de La Fontanilla (Conil), ante la elevada cantidad de personas que se encontraba en ese momento en el lugar, y siendo interceptada por la Guardia Civil.

Aproximadamente una hora después, Salvamento Marítimo interceptó una patera con 38 personas a bordo al oeste de Punta Candor, en Rota. Fuentes policiales han informado de que todos ellos han sido trasladados al Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE) de San Roque.

Sanidad notifica 23.899 casos y 201 muertes por COVID-19 este fin de semana

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 23.899 nuevos casos de COVID-19 durante el fin de semana, 2.261 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 25.726 positivos, lo que indica una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.794.352 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 317,35, frente a 345,18 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 150.586 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 201 nuevos fallecimientos, en comparación con 125 el lunes pasado. Hasta 83.337 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 301 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 8.330 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (8.166 el viernes) y 1.839 en UCI (1.818 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 774 ingresos (854 el viernes) y 419 altas (1.078 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,11 por ciento (6,97% el viernes) y en las UCI en el 20,04 por ciento (19,83% el viernes).

Entre el 13 y el 19 de agosto, las comunidades autónomas han realizado 801.355 pruebas diagnósticas, de las cuales 518.295 han sido PCR y 283.060 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.704,06. La tasa total de positividad se sitúa en el 10,79 por ciento, frente al 11,66 por ciento del viernes.

Cataluña reclama que el Gobierno «abra el contingente» de refugiados afganos

0

La Generalitat ha reclamado este lunes al Gobierno que el Estado «abra el contingente» de refugiados afganos para que Cataluña pueda acoger al máximo número de personas.

En un comunicado, el Ejecutivo catalán ha explicado que esa ha sido la reivindicación prioritaria que se ha acordado en una reunión de altos cargos que se constituirá como comisión para «acelerar la respuesta a las personas que han solicitado asilo».

En el encuentro se ha «reafirmado el compromiso en contribuir a una resolución internacional en parámetros de respeto de los derechos humanos, la soberanía del pueblo de Afganistán y cumplimiento de los acuerdos internacionales», así como acoger a los afganos que necesiten asilo político o que quieran reagruparse con sus familias en Cataluña.

También se ha recordado que la Generalitat «tiene a punto todos los instrumentos para la acogida (a la espera de que el gobierno español otorgue visados humanitarios) y que Cataluña tiene una larga experiencia en este ámbito y en la cooperación y ayuda humanitaria».

El Govern se ha mostrado asimismo «especialmente preocupado por la situación de las mujeres y niñas afganas y de las personas LGTBI+, las minorías étnicas y activistas defensores de los derechos humanos».

En la reunión han participado altos cargos de las Consejerías de Presidencia, Igualdad y Feminismos, Acción Exterior y Gobierno Abierto y Derechos Sociales.

Cuando se constituyan en comisión, sus objetivos serán hacer una estrategia conjunta como Govern y coordinar todas las acciones que hagan los departamentos; la estrategia que se aborde deberá prever acogidas por vías distintas –asilo y refugio, reagrupamientos familiares o personas que lleguen por vías irregulares–.

EEUU trasladará a las bases de Morón y Rota a hasta 4.000 colaboradores afganos

0

Estados Unidos podrá trasladar a las bases aéreas de Morón y Rota hasta 4.000 refugiados afganos en virtud del acuerdo alcanzado con el Gobierno español, según han adelantado fuentes gubernamentales.

El acuerdo, resultado de la conversación telefónica mantenida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el mandatario estadounidense, Joe Biden, el sábado, prevé el traslado por parte de Estados Unidos a ambas bases desde Afganistán, donde podrán permanecer alojados hasta un máximo de 14 días, según han precisado las fuentes.

A continuación, estas personas, antiguos colaboradores del Gobierno estadounidense en Afganistán y sus familias, serán trasladados a Estados Unidos u a otros países con los que Washington está llegando a acuerdos para su acogida temporal, han precisado las fuentes.

Estados Unidos ha cerrado acuerdos con siete países por el momento, incluida España, para facilitar la evacuación y futuro traslado de los miles de afganos que trabajaron para el país durante los últimos 20 años y sus familias.

El acuerdo con Washington viene a sumarse a que España está ejerciendo las veces de ‘hub’ también para la evacuación de afganos que colaboraron con la UE, quienes tras su evacuación llegan a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) para su posterior traslado a los estados miembro que serán su destino final.

En un comunicado, la Embajada de Estados Unidos en Madrid ha indicado que los primeros vuelos estadounidenses a Morón y Rota llegarán «pronto» en virtud de memorando de entendimiento firmado. «Estamos agradecidos por la asociación con el Gobierno español desde hace casi 70 años, con los últimos 20 años en Afganistán», ha señalado la Embajada.

«Nuestra cooperación para llevar a un lugar seguro a quienes han apoyado nuestros esfuerzos colectivos en Afganistán es un testamento de la fortaleza de nuestros lazos bilaterales y nuestro compromiso como aliados en la OTAN», ha añadido.

Según ha explicado la Embajada, el acuerdo firmado se basa en «nuestros valores compartidos y nuestra misión común de conseguir sacar a la gente del peligro».

MÁS DE 550 EVACUADOS

En total, más de 550 personas procedentes de Afganistán han llegado hasta ahora a la base militar de Torrejón en cuatro vuelos fletados por el Gobierno español y tres fletados por la UE, según los últimos datos ofrecidos por Moncloa. A ellos se unirán en las próximas horas otros 260 evacuados en dos aviones del Ejército español este lunes de Kabul.

De ese total, cerca de 300 son colaboradores de España y sus familias, mientras que 150 pertenecen al grupo de colaboradores del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y más de un centenar son colaboradores de Estados Unidos, que han llegado en aviones españoles durante el fin de semana.

En estos momentos, según el Gobierno, unas 400 personas permanecen en el campamento temporal instalado en Torrejón, mientras que cerca de 160 han salido ya hacia otro destino dentro del Sistema de Acogida Español y hacia países de la UE.

SEGUNDA REUNIÓN DEL GRUPO INTERMINISTERIAL

Así las cosas, Sánchez ha presidido este lunes en la Moncloa la segunda reunión del grupo de trabajo que coordina el operativo de evacuación de los colaboradores de España, de las instituciones comunitarias y de ciudadanos cuyas vidas corren peligro en Afganistán, en esta ocasión celebrada de forma presencial.

Dicho grupo está coordinado por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y en la reunión han participado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, la ministra de Defensa, Margarita Robles, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, José Luis Escrivá.

Al término del encuentro Díaz, única representante de Podemos en la cita, ha defendido que «reforzar la acogida solidaria es nuestra responsabilidad y compromiso con personas que tanto necesitan nuestra ayuda», en un mensaje en su Twitter.

‘Madres paralelas’ retrasa su estreno hasta el 8 de octubre

0

‘Madres paralelas’, el nuevo largometraje escrito y dirigido por Pedro Almodóvar, ha retrasado su fecha de estreno en cines, prevista inicialmente para el 10 de septiembre, hasta el 8 de octubre. Antes, la cinta será la película inaugural, a concurso, de la próxima edición de la 78 Mostra de Venecia que arrancará el próximo 1 de septiembre.

«Hemos tomado esta decisión consensuada con nuestra distribuidora Sony Pictures buscando el momento más propicio para que los espectadores puedan disfrutar de ‘Madres paralelas’. Os esperamos en el cine después de este pequeño retraso», señala el productor del filme Agustín Almodóvar.

Con ‘Madres Paralelas’ Pedro Almodóvar vuelve al universo femenino, a la maternidad y a la familia. La película cuenta con un reparto encabezado por Penélope Cruz, Milena Smit y Aitana Sánchez-Gijón, que interpretan a las tres madres del relato. Israel Elejalde encarna al principal personaje masculino en un elenco que completan Julieta Serrano y Rossy de Palma.

La sinopsis oficial del filme es la siguiente: «Dos mujeres, Janis y Ana, coinciden en la habitación de un hospital donde van a dar a luz. Las dos son solteras y quedaron embarazadas accidentalmente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y en las horas previas al parto está pletórica; la otra, Ana, es una adolescente y está asustada, arrepentida y traumatizada.

Janis intenta animarla mientras pasean como sonámbulas por el pasillo del hospital. Las pocas palabras que cruzan en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que el azar se encargará de desarrollar y complicar de un modo tan rotundo que cambiará las vidas de ambas».

‘Madres Paralelas’ será la película inaugural, a concurso, de la próxima edición de la 78 Mostra de Venecia el próximo día 1 de septiembre en la Sala Grande del Palazzo del Cinema y la película de clausura de la 59 edición del Festival de Cine de Nueva York (NYFF) el próximo día 10 de octubre en el Lincoln Center.

El «reto» del sector del aceite es «saber vender» otros tipos que no son virgen extra

0

La doctora en Ciencia por la Universidad de Jaén (UJA) y experta en aceite de oliva Mari Paz Aguilar ha destacado este lunes en Baeza (Jaén) que el actual «reto» del sector es «saber vender otros tipos de aceites, que no son virgen extra, para traspasar la barrera del consumo del 2,5% a nivel mundial».

Aguilar es codirectora junto al doctor en Ingeniería Química Mariano Uceda del curso ‘Aceite de oliva virgen extra. Salud, marketing y maridaje’ que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha inaugurado en la mañana de este lunes en su sede jienense Antonio Machado de Baeza.

En declaraciones para los medios, la directora del curso ha indicado que, mientras que el aceite virgen extra sí está «bien posicionado», hay «otros formatos» que pueden «llegar a un mayor número de personas», así como a otros mercados «donde no están acostumbrados».

Para ello, la investigadora en materia de salud y calidad del aceite de oliva virgen extra salud, entre otros ámbitos, ha puesto el foco en acciones concretas de marketing y en la formación especializada, a través de las que se consigue transmitir «lo que conlleva» el precio de este producto y «su uso alimentario».

Un uso que la doctora ha relacionado con la salud y el concepto «componente minoritario». «Tenemos un producto natural que le gustaría tener al resto de aceites y grasas del mercado», ha indicado. De hecho, Aguilar ha calificado este aspecto como la «ventaja competitiva» dentro de la Unión Europea del aceite de oliva virgen extra, pues «protege frente a daños celulares, previene enfermedades cardiovasculares y da sensación de inmunología». En definitiva, se trata de «un aceite que representa salud».

También como estrategia de marketing, la experta ha mencionado el oleoturismo, «ya instalado antes de la pandemia y ahora adaptado a los nuevos tiempos». A este respecto, Aguilar ha sostenido que cree que la gente «valora el producto cuando conoce cómo se hace». Por ello, «cada vez más vienen personas no solo atraídas por el paisaje, sino por conocer nuestro producto estrella».

Concretamente, sobre el aove (aceite de oliva virgen extra), la directora, que es licenciada en Biología por la Universidad de Granada (UGR), ha señalado que este tiene un posicionamiento en el mercado relacionado con el «objetivo gourmet» y unas condiciones «de alta gama».

En este sentido, una de las principales diferencias de este tipo de aceite es «su olor a aceituna», tal y como ha apuntado Aguilar, lo que le permite expresar «su aroma y sus matices».

Respecto a la denominación de origen, la experta ha señalado que esta es «una figura de calidad» que el consumidor «tiene que aprender que significa que está tomando un producto que cumple unos cánones un poco más exigentes de lo que pide el reglamento».

También en relación con el etiquetado, la experta ha valorado la eliminación en este de la acidez como un «acierto», pues «cuando una aceituna se trata bien, el producto tiene una acidez ínfima» y «se ha demostrado que no hay correlación significativa entre el aspecto sensorial y la acidez».

Finalmente, sobre la evolución del sector de la producción del aceite de oliva, la doctora ha destacado su diversificación, iniciada en torno al año 2008. «Creo que el sector se ha puesto las pilas -no lo hacía desde hace tiempo- abriendo una gama de productos en su propia almazara», ha afirmado la experta, para concluir añadiendo que «ahora cuando te paseas por la provincia ves cantidad y calidad».

España envía a Afganistán un equipo de operaciones especiales

0

El Gobierno ha ordenado el envío a Afganistán de un equipo de operaciones especiales para «reforzar» a los 110 militares ya desplegados dentro del operativo para evacuar a colaboradores afganos desde el aeropuerto de Kabul, han informado fuentes gubernamentales.

Un total de 110 militares y 17 agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de España –reforzado en las últimas horas con otros tres GEO y dos diplomáticos– participan en el operativo de evacuación encabezado por el embajador, Gabriel Ferrán, y su número dos en la delegación afgana.

La Policía Nacional ha confirmado este lunes que el refuerzo del GEO se encuentra ya en Kabul, previa escala en Dubai, según adelantaron fuentes conocedoras del dispositivo.

«Ya se encuentra en Kabul el refuerzo de agentes del GEO para apoyar en la tareas de evacuación a los 17 policías nacionales desplegados en la zona», ha señalado la Policía en su cuenta oficial de Twitter, enlazando a una fotografía donde se ve de perfil a uno de estos agentes de la unidad de elite.

La labor de los militares y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado está siendo fundamental desde que el equipo de la Embajada abandonó las instalaciones oficiales en la capital de Afganistán, debido al avance talibán, para trasladarse al interior del aeropuerto de Kabul.

Además de dar seguridad al embajador, Gabriel Ferrán, y a la segunda de la delegación, participan desde los aledaños del aeropuerto en la localización de los afganos y sus familias que previamente han sido avisados porque figuran en las listas del Gobierno para abandonar el país centroasiático.

La tarea está siendo muy compleja debido a la gran cantidad de personas que se agolpan en las diferentes puertas de acceso al aeropuerto, donde también hay presencia talibán realizando controles aleatorios. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reconocido que existe riesgo incluso de que se produzca algún atentado.

El perímetro de seguridad del aeródromo lo encabezan los militares estadounidenses, con quienes hablan los efectivos españoles para tratar de reubicar en el interior del aeropuerto a los afganos que se han desplazado hasta allí al contar con permiso para subir a los aviones A400M.

WWF: Reducir la huella ambiental a la mitad puede crear 39 millones de empleos

0

WWF ha reclamado a comunidad internacional que se comprometa a reducir a la mitad la actual huella ambiental, por los beneficios necesarios que proporcionaría al planeta y porque, según concluye un estudio de la ONG, esta medida puede generar la creación de 39 millones de empleos anuales.

El estudio ‘Reduciendo a la mitad la huella de la humanidad sobre la naturaleza para proteger nuestro futuro’ se publica a dos semana de las negociaciones de Naciones Unidas sobre biodiversidad y tras anunciar la Convención Marco de Biodiversidad de la ONU la decisión de aplazar la COP15 presencial hasta 2022 a consecuencia de la pandemia del coronavirus.

El informe aconseja adoptar un nuevo objetivo mundial de biodiversidad y reducir a la mitad la huella de los modelos de producción y consumo, al tiiempo que calcula que si los gobiernos cambian las actividades intensivas y contaminantes que dañan la biodiversidad por modelos sostenibles se podrían crear 39 millones de empleo mundiales en un año.

El trabajo se centra en las causas de la pérdida de biodiversidad y en los cambios «necesarios imprescindibles a nivel planetario». La ONG urge a reorientar el dinero público que se destina a sistemas productivos dañinos para la biodiversidd, como la agricultura y ganadería extensiva.

Así, pone de ejemplo los casi 500.000 millones de dólares que los países gastan en subsidios dañinos cada año y asegura que si se dirigieran a sistemas productivos y empleos que son positivos para la naturaleza, no solo se mejoraría el estado de nuestro planeta sino que se crearían 39 millones de puestos de trabajo.

El documento, elaborado por Dalberg Advisors, precisa tres cambios de enfoque necesarios: Así, propone realizar una contabilidad del capital natural en las cuentas nacionales y de empresas, la transformación sostenible de los modelos productivos de alimentos y la implantación de modelos de economía circular que minimicen los residuos producidos y la necesidad de recursos.

La tercer ronda de las negociaciones internacionales para lograr un nuevo acuerdo mundial sobre diversidad han comenzado de forma virtual este lunes en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), y el plan final está programado para ser adoptado en octubre de 2021, en la 15a Conferencia de las Partes del CDB en Kunming, China (COP25). Se espera que las negociaciones finales y la adopción se retrasen hasta que las reuniones presenciales sean posibles en 2022.

El director general de WWF, Marco Lambertini, ha subrayado que la reasignación del gasto hacia prácticas sostenibles no solo ayudaría a reducir el impacto sobre la biodiversidad, sino que también ayudaría a la transición hacia una economía positiva para la naturaleza y a reformar nuestro modelo actual de producción y consumo insostenible.

En este contexto, la ONG ve con preocupación que el planeta no esté respondiendo «adecuadamente» a la crisis de la naturaleza, lo que también pone en peligro la capacidad para abordar la crisis climática y pone en peligro los recursos de los que depende la economía y la propia supervivencia.

La responsable del programa de especies de WWF España, Gema Rodríguez, ha declarado que las próximas negociaciones representan una «oportunidad para que los líderes mundiales», 89 de los cuales han respaldado el compromiso de líderes por la naturaleza para revertir la pérdida de biodiversidad de aquí a 2030, intensifiquen y cumplan con sus compromisos, instruyendo a sus negociadores para asegurar un resultado transformador.

Finalmente, ha advertido de que el borrador del texto que se está revisando contiene muchos de los elementos necesarios para un acuerdo sobre la naturaleza exitoso, pero «no aborda adecuadamente los factores que impulsan la pérdida de biodiversidad», como por ejemplo, los sistemas alimentarios insostenibles.

«Las medidas de conservación por sí solas no nos darán los resultados necesarios para revertir la pérdida de biodiversidad. Por ello, estamos solicitando a los países que aborden la verdadera causa del problema y que adopten una meta para reducir a la mitad la huella de producción y consumo para 2030″, ha concluido.

Unidad de medicina estética FEMME de Santiago de Compostela con la Dra. Alfonsina Uriburu

0

El ácido hialurónico es un polisacárido producido naturalmente por el organismo, que con el tiempo y el avance de la edad, reduce notablemente su producción, haciendo visibles las señales del envejecimiento en la piel. Sin embargo, la medicina estética ha logrado aprovechar las ventajas del ácido hialurónico inyectándolo directamente sobre ciertas áreas del rostro, siendo capaz de eliminar arrugas, ojeras, líneas de expresión, etc. Alfonsina Uriburu, experta en tratamientos faciales con ácido hialurónico, ofrece sus servicios a quienes deseen devolver una apariencia joven a su rostro por medio de un tratamiento seguro y poco invasivo, sin necesidad de cirugía.

Rejuvenecimiento integral con ácido hialurónico

Durante mucho tiempo, la medicina estética ha tenido un enfoque que se centra en ofrecer soluciones rápidas que no permanecen en el tiempo, algo así como una especie de parches concretos que no mantienen verdaderos resultados. De allí parte la idea de Alfonsina Uriburu de crear un método de rejuvenecimiento enfocado en una mirada integral de los signos de envejecimiento en las mujeres de mediana edad. Ella es una médica estética y ginecóloga profesional con una amplia trayectoria, que por medio de tratamientos con componentes como el ácido hialurónico, logra eliminar los signos de envejecimiento no solo en el rostro, sino en otras áreas del cuerpo de la mujer en donde suele notarse la edad.

El ácido hialurónico se ha vuelto un elemento principal en la medicina estética por su carácter natural y su efectividad, capaz de ofrecer buenos resultados sin necesidad de procedimientos quirúrgicos complejos ni largas recuperaciones. En la unidad FEMME de medicina estética de Santiago de Compostela de Alfonsina, hay diversidad de tratamientos de rejuvenecimiento que se realizan a base de ácido hialurónico.

Los beneficios del tratamiento para las ojeras con ácido hialurónico

Uno de los tratamientos populares de la medicina estética en la Unidad FEMME de Santiago de Compostela, y que forma parte del método de rejuvenecimiento integral de la Dra. Alfonsina, es el tratamiento con ácido hialurónico para las ojeras. Esta es un área del rostro que por sus características, es de las primeras en reflejar los signos del envejecimiento, ya que la piel del contorno de los ojos es hasta 10 veces más fina que la del resto del rostro, por lo que tienden a arrugarse más fácilmente y a crearse pequeñas bolsas de piel. Afortunadamente, el ácido hialurónico es perfecto para tratar las ojeras, ya que permite recuperar el volumen que se ha perdido y al mismo tiempo rellena la zona de la ojera. La infiltración de ácido hialurónico aporta una mejor apariencia, con un tono unificado, eliminando los rastros visibles de las ojeras.

Tratar las ojeras con ácido hialurónico favorecerá además la producción de colágeno y elastina, lo que también contribuirá a ofrecer mejores resultados que perduren en el tiempo de manera natural.

Las constructoras sancionadas por la CNMC recurrirán la resolución

0

Las grandes constructoras sancionadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que se enfrentan a una ‘multa’ de 61,3 millones de euros por formar parte de un supuesto cártel que alteró las licitaciones de carreteras durante 5 años, recurrirán la resolución por vía judicial.

Fuentes cercanas a las empresas han trasladado la intención de todas ellas de hacer uso de su potestad para recurrir por la vía de lo contencioso administrativo esta resolución, que consideran una «barbaridad» que solo se basa en «especulaciones» y que se salta el principio de presunción de inocencia.

Las compañías rechazan haber formado parte de este cártel y ya están analizando el expediente en profundidad, con la previsión de recurrir, para lo que tienen ahora un plazo de dos meses, así como de acudir a la vía judicial para que un juez valore la realidad de los hechos. Entre las empresas afectadas se encuentran filiales de Acciona, ACS, OHL, Ferrovial, FCC y Sacyr.

Una de las últimas resoluciones de este tipo emitidas por Competencia fue anulada posteriormente por la Audiencia Nacional, en el caso de la sanción impuesta a Sacyr. El juez estimó que no había base para suponer la participación de la compañía en los hechos que se le imputaban.

En ese caso, la multa fue incluso superior a la actual, de 15,2 millones para Sacyr y de un total de 98 millones de euros para todas las compañías implicadas, en una operación de 2015 que la CNMC consideró uno de los «mayores y más complejos cárteles» detectados y una de las mayores multas impuestas hasta entonces.

ALEGACIONES

En el informe publicado por la CNMC en esta nueva ocasión, el organismo presidido por Cani Fernández incluye todas las alegaciones remitidas por las compañías involucradas, que alegan que su comportamiento no se ajustó al patrón de conducta denunciado.

En aquellos casos en los que sí se cumple dicho patrón, las empresas alegan que ello puede justificarse a partir de explicaciones «razonables alternativas» a la existencia de una coordinación anticompetitiva.

No obstante, la CNMC concluye que las empresas no logran rebatir, mediante sus alegaciones, la existencia de un patrón de conducta, ni tampoco rebaten «el hecho de que sus conductas se ajusten en términos generales y durante el periodo de sus concretas imputaciones al mencionado patrón, sin perjuicio de que en ocasiones incurrieran en incumplimientos puntuales».

«El estudio global y en profundidad de las conductas previamente analizadas, los documentos y correos encontrados en las inspecciones, las ofertas presentadas por las empresas incoadas y su comparación con las no incoadas, permite observar un patrón estable y continuado de contactos entre las empresas incoadas que confirma, con datos objetivos, la coordinación que se desprende de las pruebas antes descritas», añade.

ACEINSA RECONOCE SU PARTICIPACIÓN

Acciona, en concreto, alega que no existe prueba directa en el expediente que le incrimine y que los únicos elementos probatorios contra ella son su inclusión por parte del solicitante de clemencia en el listado de empresas que supuestamente formaron parte del acuerdo y los análisis de los contratos en los que ha participado.

Así, Aceinsa, que ha visto minorada en un 50% la multa por acogerse al programa de clemencia, sí ha reconocido su participaciónen el cártel entre los años 2014 a 2018. «La citada empresa ha reconocido su participación en las reuniones, en el diseño de las fórmulas para la coordinación de ofertas y la ejecución de ese plan común diseñado por las empresas», explica el informe.

Lluvias y tormentas pondrán este martes en riesgo a nueve CCAA del interior

0

Una decena de comunidades autónomas de la Península tendrá este martes aviso de riesgo, bien por lluvias y/o tormentas, o bien, como en el caso de Galicia, por altas temperaturas o por fenómenos costeros, según ha informado este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, el riesgo por altas temperaturas se ha activado en la zona de la provincia de Pontevedra bañada por el río Miño, donde se alcanzarán 34 o 35 grados centígrados (ºC) y en Orense, cerca del valle del mismo río, donde incluso llegarán a 36ºC. En la comunidad gallega además tendrán aviso por fenómenos costeros en La Coruña por viento del noroeste que soplará con fuerza 7 entre Finisterre y Sisargas y temporalmente entre Sisargas y Bares mar adentro.

No obstante, el fenómeno meteorológico adverso que motiva más avisos de riesgo, todos de color amarillo, serán las tormentas intensas, que en algunos casos estarán acompañadas de vientos fuertes y/o de granizo. El aviso por esta causa afectará a Córdoba, Jaén, Granada, Almería, Murcia, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Guadalajara, Madrid, Teruel, Barcelona, Lérida, Gerona, Castellón, Valencia, Ávila, Salamanca, Cáceres y Badajoz.

Además, la AEMET ha activado el riesgo por lluvias fuertes, que podrán superar los 20 litros por metro cuadrado en una hora, en las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida, Valencia y Teruel.

Los avisos se activan porque este martes se esperan temperaturas significativamente altas en puntos de Galica y chubascos y tormentas localmente fuertes en el este del Pirineo, sistema Ibérico y en zonas del sistema Central, Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.

En general, en la mayor parte del país predominará un tiempo anticiclónico, seco y soleado, con cielos poco nubosos. No obstante, en amplias zonas del centro, este, sur de la Península, Baleares y Estrecho continuará una situación moderadamente inestable, con intervalos de nubes medias y altas y de evolución diurna.

De ese modo, se esperan chubascos y tormentas, más probables e intensas durante la tarde y que podrán ser localmente fuertes en el este del Pirineo, sistema Ibérico y en zonas del sistema Central, Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.

También hay probabilidad de algunos chubascos y tormentas en gran parte del área mediterránea y Baleares y cielos nubosos en el norte de Canarias, con la posibilidad de que se produzca alguna precipitación dispersa.

En Galicia, Cantábrico, Cataluña, Levante, golfo de Valencia y Estrecho puede haber nubes bajas y brumas matinales y posibilidad de polvo en suspensión en el sureste peninsular, en el Estrecho y Alborán, por lo que algunas precipitaciones podrán ir acompañadas de barro.

Las temperaturas diurnas descenderán de forma prácticamente generalizada y lo harán de forma más acusada en el sur, en el centro y en el este de la Península. No obstante, todavía se podrán rebasar los 34 a 36 grados centígrados en los valles de Miño, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. En la mayor parte de las zonas las temperaturas mínimas también bajarán.

Por último, la AEMET informa de que este martes soplarán vientos de norte en el tercio norte peninsular y en Menorca y espera intervalos de noreste fuerte en el litoral gallego. De componente este en el resto de Baleares y en el sur del área mediterránea. En el Estrecho y Alborán soplarán vientos de Levante con intervalos de fuerte pero después amainarán. En Canarias soplarán los vientos alisios con intervalos de fuerte. En las áreas donde se produzcan tormentas puede haber rachas de viento fuertes o muy fuertes.

EEUU confirma acuerdos con siete países para las evacuaciones desde Afganistán

0

El Gobierno de Estados Unidos ha elevado este lunes a siete los países con los que tiene acuerdos para repartir a parte de las personas evacuadas desde el aeropuerto de Kabul, entre ellos España, y se ha mostrado «profundamente agradecido» por esta colaboración internacional.

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, revelaron el fin de semana un acuerdo para la utilización de las bases militares de Morón y Rota y, según el Pentágono, en total son 14 las instalaciones de las que dispone en todo el mundo.

Estos «refugios seguros» se encuentran repartidos por España, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahréin, Italia y Alemania, ha explicado el subdirector de operaciones regionales del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general William Taylor, en rueda de prensa. «Claramente es un testimonio de nuestras alianzas», ha añadido.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, ha recogido sus palabras y, en Twitter, se mostrado «increiblemente agradecido» por la labor de «aliados y socios» que han ofrecido bases «intermedias» desde la que terminar de ultimar parte de las evacuaciones que se siguen efectuando desde Afganistán.

Las fuerzas de Estados Unidos son las principales garantes de la seguridad en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, epicentro de las evacuaciones desde la toma de la capital afgana por parte de los talibán el 15 de agosto. Desde el día 14, unas 37.000 personas han abandonado Afganistán por esta vía, con unos 16.000 evacuados en solo 24 horas, según el recuento oficial norteamericano.

Biden ha establecido el 31 de agosto como fecha límite para la salida definitiva de tropas, lo que ‘de facto’ supondrá el fin de las evacuaciones, tal como han reconocido en las últimas horas gobiernos como el británico o el francés, que ven necesario ampliar el plazo para terminar de gestionar todos los trabajos pendientes.

SE CIÑE A LA FECHA MARCADA

El portavoz del Pentágono, John Kirby, ha recalcado este lunes que Washington aún «intenta» cumplir el plazo del día 31. «No hay planes por el momento de solicitar o autorizar fuerzas adicionales para la misión», ha aclarado ante los medios, durante una comparecencia en la que también ha descartado una posible reapertura de la base aérea de Bagram.

Uno de los portavoces de los talibán, Suhail Shahin, ya ha advertido este lunes en Sky News de que habrá «consecuencias» si Estados Unidos y el resto de países extranjeros no completan la retirada y las evacuaciones de Afganistán para el 31 de agosto.

El regreso de la embajadora de Marruecos a Madrid, cuestión de días

0

La embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, a la que su Gobierno llamó a consultas el pasado 18 de mayo en plena crisis diplomática con España podría regresar a su puesto en los próximos días, después de que el rey Mohamed VI manifestara el viernes su deseo de iniciar «una nueva etapa inédita» en la relación bilateral.

Así lo apunta el medio marroquí Rue20, que cita a «fuentes muy fiables» y que indica que la vuelta de Benyaich se producirá «en unos días». Fuentes diplomáticas, tanto marroquíes como españolas, no han podido confirmar este extremo por el momento.

Las fuentes consultadas por el citado medio señalan que el primer cometido de Benyaich será la organización de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los dos países, prevista para diciembre pasado pero que quedó aplazada por la pandemia inicialmente hacia febrero o marzo pero que sigue sin haberse celebrado.

Las palabras de Mohamed VI, que habló de «crisis inédita» en la relación, han sido vistas como un gesto de distensión en el Gobierno. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio la bienvenida el sábado, subrayando que «sobre la confianza, el respeto y la colaboración presente y futura podemos construir una relación sobre bases mucho más sólidas que las que hemos tenido hasta ahora».

La crisis vino motivada inicialmente por la acogida el pasado abril en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, por motivos humanitarios para ser tratado por COVID-19. Marruecos criticó que no se le avisara de antemano, como corresponde entre países amigos y, tras una escalada de reproches facilitó el 17 de mayo la entrada masiva de migrantes en Ceuta.

Como consecuencia de ello, la entonces ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, convocó en el Ministerio a la embajadora para pedir explicaciones al día siguiente, tras lo cual esta fue llamada a consultas.

EL RECONOCIMIENTO DEL SÁHARA COMO TRASFONDO

A partir de ese momento siguieron los reproches, mientras desde Exteriores se optaba por la máxima discreción en cuanto a las gestiones para resolver la crisis, hasta que a finales de mayo, antes de que Ghali abandonara España con destino Argelia después de que la Audiencia Nacional descartar su detención, Rabat terminó por reconocer que el motivo subyacente era el rechazo del Gobierno a reconocer el Sáhara Occidental como marroquí, como hizo Estados Unidos aún con Donald Trump al frente el pasado diciembre.

La salida del Gobierno el 10 de julio de González Laya, a la que Marruecos responsabilizaba en gran medida de la crisis diplomática, habría allanado el camino hacia la incipiente distensión. Aunque su sucesor, José Manuel Albares, también ha apelado en las últimas semanas a la necesidad de discreción, desde el otro lado del Estrecho se han producido algunos gestos que invitan a la esperanza.

Además de las palabras de Mohamed VI, que dijo que quiere una relación con España «sobre la base de la confianza, la transparencia, el respeto mutuo y la honra de los compromisos» igual que la que hay con Francia, desde el reino alauí han llegado otros gestos.

OTROS GESTOS DE MARRUECOS

Así, las fuerzas de seguridad marroquíes han frenado en las últimas semanas, en colaboración con las españolas, varios saltos a la valla en Melilla. A esto se suma el que se haya devuelto por primera vez a menores no acompañados desde Ceuta al país vecino en virtud de un acuerdo alcanzado entre los dos países en 2007.

Quizá para reconocer estos gestos, así como las palabras del rey marroquí, Felipe VI y la Reina Letizia enviaron al monarca un telegrama de felicitación con motivo de su 58 aniversario, según informó durante el fin de semana la agencia oficial MAP.

La vuelta de Benyaich, hermana del anterior embajador y una persona muy cercana a Mohamed VI, también allanaría el camino a un futuro viaje de Albares a Rabat. El ministro dijo el viernes que el regreso de la embajadora no dependía de él y que viajará al país vecino «cuando se den todas las condiciones».

En este sentido, aseguro que Marruecos es una «prioridad» para cualquier ministro de Exteriores y que lo importante no es el primer viaje, sino que a ese sigan otros. «Marruecos es un gran país y un gran amigo», recalcó.

Hosteleros catalanes recurren ante el TSJC la prórroga de las restricciones a restauración

0

La Federació Catalana d’Associacions d’Activitats de Restauració i Musicals (Fecasarm) ha presentado este lunes un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) contra la prórroga de las restricciones a la restauración y ocio nocturno, y ha pedido ampliar horarios y reabrir actividades ante los botellones.

En el recurso, la patronal ha pedido la ampliación horaria de las actividades de restauración y de las de ocio nocturno al aire libre, así como la reapertura de espacios interiores de ocio nocturno «previa modificación del plan sectorial de acceso a las mismas».

La patronal considera que la Generalitat «se ha acomodado en la aprobación de restricciones desproporcionadas y arbitrarias, trasladando el trabajo a los Tribunales, pensando que los juzgados le solventarán los problemas de orden público».

Concretamente, la Fecasarm ha propuesto que en las localidades con una incidencia acumulada a siete días inferior a los 250 casos por 100.000 habitantes la restauración pueda abrir hasta las 1 horas y las recreativas musicales hasta las 3.30, con 30 minutos para el desalojo en ambos casos.

También ha pedido que el TSJC suspenda la prórroga del cierre de espacios interiores de actividades recreativas musicales y que solamente puedan acceder a estos las personas que hayan pasado un test previo negativo, tengan la pauta completa de la vacunación o hayan pasado el Covid-19.

Por otro lado, la Fecasarm ha celebrado que el TSJC haya tumbado este lunes la petición del Govern de ampliar a 62 el número de municipios con toque de queda en Catalunya.

Vicepresidente de ANC tacha de «tomadura de pelo» la mesa con el Gobierno

0

El vicepresidente de la ANC, David Fernàndez, ha defendido este lunes que el objetivo de la entidad es la independencia y «no un diálogo-monólogo que todos saben que es una tomadura de pelo», en referencia a la mesa de diálogo con el Estado.

En diversos mensajes en su cuenta de Twitter, ha destacado que los que vayan a la manifestación de la Diada del 11 de septiembre lo hará «para exigir hacer efectiva la independencia, pero ahora ya con el mandato del 1-O, y nada más que eso».

Todo ello después de que la expresidenta del Parlament Carme Forcadell haya apostado este mismo lunes por jugar la carta de la mesa de diálogo para ver qué propone el Estado para solucionar el conflicto político, y haya pedido dejar la unilateralidad para «más adelante».

La posición de Forcadell coincide con la del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y con el líder de ERC, Oriol Junqueras, de ERC, que abogan por apurar la víua del diálogo con el Gobierno, al menos y posponer la vía unilateral al menos hasta dentro de dos años, como pactaron los partidos independentistas en la investidura.

LO DE ‘AHORA NO TOCA’ YA NO VALE

«Hace muchos años que los independentistas estáis en el Govern y no habéis hecho el trabajo, no vengáis a dar lecciones diciendo ‘ahora no toca’. No tenéis excusa», ha advertido Fernàndez, que cree que es momento de hacer efectivo la independencia.

Tras vaticinar que los partidos independentistas que dejarán de tener el apoyo de la gente si no trabajan de verdad por la independencia, ha asegurado que es legítimo tener miedo, «pero es del todo ilegítimo taponar el deseo de independencia de todo un pueblo y condenarlo por estos miedos».

«No nos digáis que también tenemos que tener miedo y dejad trabajar por la independencia a los que no lo tenemos», ha reclamado.

CSIF advierte de la falta de medidas para una vuelta segura a los centros escolares en Aragón

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido de la falta de medidas para una vuelta segura a los centros escolares ante la pandemia del coronavirus. Esta organización ha rechazado la vuelta a la normalidad que pretende el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, «sin refuerzos de profesorado y con las ratios previas a la pandemia».

En una nota de prensa, CSIF ha considerado que esto impedirá mantener las distancias de seguridad y seguir los protocolos contra el coronavirus, que sigue activo entre jóvenes y niños.

«Exigimos al Departamento de Educación que rectifique y siga el ejemplo de otras comunidades autónomas, donde sí se mantienen las ratios y refuerzos Covid», ha solicitado este sindicato, que también ha pedido «que nos informen y nos tengan en cuenta».

Esta organización ha precisado que falta muy poco para el inicio del curso escolar y es «urgente» planificar una vuelta al cole segura. Ha recordado que este miércoles, 25 de agosto, se reunirán las comunidades autónomas con la ministra de Educación, la aragonesa Pilar Alegría, «y confiamos en que se aclaren estos puntos».

La responsable de Educación de CSIF Aragón, Mónica de Cristóbal, ha comentado que el curso pasado «fue el de la improvisación», con distintos planes de contingencia y medidas que iba anunciado el Departamento de Educación.

«Pensábamos que habíamos aprendido todos, pero ahora vemos con incredulidad que el Departamento pretende una vuelta a la normalidad, cuando la situación no es normal» y, «nuevamente, el esfuerzo va a recaer sobre el profesorado y el alumnado», ha lamentado.

PETICIONES

CSIF ha reclamado más recursos personales docentes y no docentes para poder mantener las ratios covid y las distancias de seguridad, tanto en las aulas, como en el comedor. En concreto, ha considerado que hace falta más profesorado para poder hacer desdobles y desarrollar programas educativos.

También es necesario mantener las entradas escalonadas a los centros y más medios para la escuela rural. El sindicato ha recordado su reivindicación pendiente del curso pasado, la necesidad de dotar de filtros Hepa u otros dispositivos similares para garantizar la calidad del aire en las aulas «sin tener que estar permanentemente con las ventanas abiertas, con mucho frío en invierno».

CSIF ha apuntado que en Teruel y algunos municipios sí se han instalado, a iniciativa de CSIF y en colaboración con las asociaciones de padres y madres, pero el Departamento de Educación «no tiene un plan, ni intención de instalar estos dispositivos, mientras que en otras comunidades autónomas sí se ha hecho».

El Festival Música Sur de Motril combinará clásica con flamenco

0

El Festival Música Sur, que celebra del 18 al 26 de septiembre su novena edición convocando en el Teatro Calderón y el Auditorio Juan Carlos Garvayo de Motril, en la costa de Granada, ha puesto a principios de agosto a la venta las entradas de sus espectáculos, que combinarán grandes nombres nacionales e internacionales de la escena actual tanto en el ámbito de la clásica como del flamenco.

El Trío Arbós, el Cuarteto Diotima, el Cuarteto Lutoslawski, las cantantes Mayte Martín y Sandra Carrasco, el barítono Konstantin Krimmel y el pianista Daniel Helde son algunos de los artistas que formarán parte del programa de este año, según ha informado la organización en una nota sobre esta edición que llevará por lema ‘¿Por qué la música?’, tomado del libro homónimo del filósofo francés Francis Wolff.

En este sentido, el festival rinde tributo a la música como «bálsamo en tiempos de incertidumbre». Juan Carlos Garvayo, director artístico, ha explicado que «los acontecimientos universales fruto de la pandemia que marcan nuestro devenir cotidiano, nos invitan a cuestionar desde la raíz nuestra forma de estar y de ser en el mundo. Es tiempo de preguntas y por eso hemos tomado prestado este lema».

El festival de música de cámara de Motril se inaugura con un homenaje al violinista y compositor motrileño Manuel Pérez Díaz (1901-1960). El 18 de septiembre a las 20,00 horas en el Teatro Calderón se estrenan sus Tres piezas españolas para violín y piano, además se interpretará la Suite del ángel, de Astor Piazzolla y el Concerto de Manuel de Falla, una obra emblemática del siglo XX escrita para la que fue maestra de Pérez Díaz en Saint-Leu-la-Forêt, la clavecinista polaca Wanda Landowska. Será con el Trío Arbós y Eduardo Mártinez (oboe), Joan Enric Lluna (clarinete), Juan Carlos Chornet (flauta) y Claudio Constantini (bandoneón)

El Trío Arbós, Premio Nacional de Música 2013, ofrece un concierto mano a mano con el parisino Cuarteto Diotima, una de las formaciones más demandadas de la escena internacional actual. Suben a escena el 19 de septiembre con obras compuestas en 1945 por Korngold y Weinberg: dos compositores judíos con rumbos vitales casi antitéticos. Un día después, el 20 de septiembre en el Teatro Calderón, el cuarteto francés se une al clarinetista Joan Enric Lluna para ofrecer el Cuarteto núm. 6 de Schubert y el magistral Quinteto op. 115 de Brahms. También Schubert y su ciclo de canciones La bella molinera, sobre poemas de Wilhelm Müller, serán los protagonistas del concierto que ofrecerán el celebrado barítono Konstantin Krimmel y el pianista Daniel Heide el 21 de septiembre.

Uno de los cuartetos de cuerda más prestigiosos de la actualidad, el Cuarteto Lutoslawski, presentará música polaca tanto de su mentor como del compositor actual Pawel Mykietyn y cerrará el festival con el célebre e inspirado Quinteto con piano op. 81 de Dvorák. Será el 26 de septiembre a las 12,00 horas en el Auditorio Juan Carlos Garvayo.

Además, incluye en su programación el último proyecto «fronterizo» del Trío Arbós y la versátil Sandra Carrasco, en torno a una selección de perlas bolerísticas arregladas por el genial Ricard Miralles. La estrella del cante y el grupo de cámara subirán a escena clásicos de Armando Manzanero, Marta Valdés, Juanito Márquez o María Grever, en un concierto único que se celebrará el 24 de septiembre en el Teatro Calderón.

Los boleros y por supuesto, el flamenco son especialidad de una de las más grandes cantantes españolas, Mayte Martín, que presentará en el festival, junto al guitarrista Alejandro Hurtado, su Memento, un sentido y profundo homenaje a sus raíces flamencas. Será el 25 de septiembre a las 20,00 horas en el Teatro Calderón.

El 23 de septiembre a las 12,00 y a las 20,00 horas, los más pequeños están invitados a disfrutar de El viaje de Ludi, un espectáculo recientemente estrenado con gran éxito en el Teatro Arriaga de Bilbao que integra canciones populares arregladas por Beethoven, a través de un divertido viaje por Europa de la mano del actor Raúl Peña y los cantantes Manuel Gómez Ruiz y Marta Infante.

El Corte Inglés destinó 14,3 millones en 2020 a formación de sus empleados

0

El Corte Inglés ha impartido más de 1,1 millones de horas de formación a sus empleados, con una media de 12,8 horas por trabajador, en 2020. En este total se incluyen 614.833 horas de cursos presenciales y 545.948 horas online. En conjunto, la compañía ha invertido más de 14,3 millones de euros en formación de su plantilla.

Según explica el grupo en un comunicado, el alcance de la formación online ha permitido llegar a un mayor número de personas adaptándose a un nuevo contexto. Y añade que 2020 ha sido «fundamental» para estandarizar el modelo de creación de contenidos para cursos en movilidad.

En este sentido, casi 27.000 empleados se han formado para integrar la venta online con la venta presencial y la capacitación en el conocimiento del producto y tendencias del mercado.

Otro aspecto al que ha hecho alusión es a la formación en metodología LEAN para la optimización de procesos con el fin de impulsar el desarrollo de proyectos transversales relacionados con la recepción, almacenaje y distribución de mercancía. También ha destacado la formación impartida para la puesta en marcha de la ‘Dark Store’ de Alcalá de Henares (Madrid), en la que se preparó al personal en el uso de herramientas y procedimientos necesarios para el desempeño de sus funciones.

La compañía cuenta con una variedad de perfiles, cada uno de ellos experto en su área profesional, lo que permite atender todo tipo denecesidades. Además, destaca que los equipos están formados por personas de distintas generaciones que intercambian conocimientos y aportan valor a la compañía; así, la edad media de la plantilla es de 44,1 años.

A su vez, ha apostillado que la formación no sólo aporta un valor diferencial a los profesionales de la empresa sino que también favorece la igualdad de oportunidades y la promoción profesional, y contribuye de forma expresa al enriquecimiento personal.

Adicionalmente, la empresa pone a disposición de los empleados la posibilidad de realizar formación universitaria, que se canaliza a través del Centro de Estudios Universitarios Ramón Areces. Un total de 1.316 empleados accedieron a esta formación el año pasado, lo que supone un 35% de incremento respecto al ejercicio anterior.

El Olympia de Valencia recibirá a José Sacristán, Nuria Espert, María Galiana y Cayetana Guillén Cuervo

0

El Olympia de València recibirá este temporada a grandes nombres del teatro como José Sacristán, Nuria Espert, María Galiana o Cayetana Guillén Cuervo, así como espectáculos musicales como ‘El gran hotel de las reinas’ o el del grupo de danza y percusión más reconocido a nivel mundial, Mayumaná. También reservará espacio para espectáculos de humor con figuras como Joaquín Reyes o las virales chicas de ‘Estirando el chicle’.

Sobre el escenario de la sala de València pasarán espectáculos que llegan por primera vez como la comedia representada por Nuria Roca y Antonia San Juan ‘La gran depresión’; la emotiva historia de ‘El abrazo’ dirigida por la directora valenciana Magüi Mira, y con María Galiana como una de las intérpretes principales o el impactante relato sobre los prejuicios al islam de ‘Puertas abiertas’ con Cayetana Guillén Cuervo, según ha informado la sala en un comunicado.

Durante esta temporada, volverán de nuevo a subirse a las tablas del Olympia clásicos de la literatura, como el de Miguel Delibes ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ interpretada por José Sacristán o el de Federico García Lorca ‘Romancero gitano’, interpretada por Nuria Espert.

Los espectáculos musicales llegarán de la mano del ballet flamenco del bailarín José Huertas con ‘Don Quijote: Delirio frente a la razón’, quien dará el pistoletazo de salida a la nueva temporada a partir del 26 de agosto. Le seguirá un homenaje al tango con ‘Universo Piazzolla’, un espectáculo drag lleno de lujo y fantasía: ‘El gran hotel de las reinas’ y la última producción de música y danza del grupo israelí Mayumaná, ‘Currents’.

El toque de humor llegará de grandes humoristas nacionales como Joaquín Reyes con su espectáculo ‘Festejen la broma’, y las creadoras de uno de los podcasts más escuchados de España, ‘Estirando el chicle’, que vuelven a agotar entradas en su segunda visita al Olympia.

El teatro recibirá la visita del Comandante Lara o de Santiago Segura, Florentino Fernández y José Mota, juntos en un mismo escenario, con el espectáculo ‘El sentido del humor: Dos tontos y yo’.

Por último, también dos espectáculos sobre psicología como el de Silvia Congost ‘Entender el amor para vivir mejor’, y el de Patri Psicóloga y Rafa Blanca ‘La ansiedad no mata, pero fatiga’, cerrarán este cartel.

COMPAÑÍAS VALENCIANAS EN EL TALÍA

En cuanto al Talía, apuesta por relevantes producciones teatrales de compañías valencianas, como Albena Teatre, CRIT y Olympia Metropolitana y completará su programación con su ya habitual ciclo de monólogos Las Noches del Talia y la programación de Panorama Flamenco.

La nueva temporada arranca con la música a capela interpretada por los jóvenes virtuosos de Melomans. Su espectáculo de teatro, música y humor ‘Se canta, pero no se toca – Live’ regresa a la cartelera de la sala del 25 de agosto al 12 de septiembre con un show refrescante y para toda la familia, con temas conocidos, divertidos y arreglos sorprendentes.

Las propuestas teatrales llegan de la mano de importantes compañías 100% valencianas como CRIT y su ‘Proyecto Meitner’, un montaje potente que lleva a escena la historia de la científica Lise Meitner exiliada en la Alemania nazi, y que estará en cartelera del 16 al 19 de septiembre.

Del 22 de septiembre al 2 de octubre Albena Teatre presenta ‘Waterloo’, su última producción teatral, que narra una historia familiar a partir de una fotografía del año 1974.

Del 6 al 17 de octubre regresa la producción de Olympia Metropolitana que lleva triunfando en el Talia varias temporadas consecutivas: ‘Anestesiadas’ donde las mujeres toman la escena para hacer reflexionar, a través del humor, del paso del tiempo, la dictadura de la imagen y la obsesión por sentirnos deseados.

Olympia Metropolitana presenta también ‘El Plan’, una obra que se ha convertido en la revelación teatral de los últimos años por su humor negro y su gran éxito de taquilla, con más de 10.000 espectadores, y que estará en el Teatre del 20 de octubre al 7 denoviembre.

Además, la nueva temporada de Las Noches del Talia trae a la capital del Turia cómicos como el viral Javi Sancho con su show ‘Del deporte también se sale’, César Strawberry y su monólogo ‘Libertad de ofensión’, Carlos Simón y su peculiar ‘Fin del mundo’, Agustín Durán con la comedia ‘Cazafantoches’, y Arantxa González y Ana Conca con su ‘Cabaret Kanalla.

El ciclo de monólogos contará también con incondicionales de Las Noches del Talia como Óscar Tramoyeres con su monólogo ‘Con poquito me conformo’, Patricia Sornosa y Patricia Espejo con ‘Las putas amas de casa’, Pablo de los Reyes y Rafa Alarcón con ‘Monólogos in love’.

El ya tradicional ciclo de Panorama Flamenco comienza el 28 de septiembre con el flamenco de la bailaora cordobesa Carmen LaTalegona.

La Policía confirma que el refuerzo del GEO ya se encuentra en Kabul para apoyar en la evacuación

0

La Policía Nacional ha confirmado este lunes que el refuerzo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) ya se encuentra en Kabul para apoyar en las tareas de evacuación que realizan desde el primer día otros 17 compañeros junto al embajador y su segunda en la delegación española.

«Ya se encuentra en Kabul el refuerzo de agentes del GEO para apoyar en la tareas de evacuación a los 17 policías nacionales desplegados en la zona», ha señalado la Policía en su cuenta oficial de Twitter, enlazando a una fotografía donde se ve de perfil a uno de estos agentes de la unidad de elite.

El Gobierno decidió este fin de semana reforzar a los 17 agentes de la Policía Nacional que participan en las tareas de evacuación de la población afgana desde el aeropuerto de Kabul. Fuentes al tanto del operativo precisaron que serían tres agentes del GEO y dos diplomáticos los que viajarían a la capital afgana.

Los tres agentes del GEO de refuerzo hicieron escala en Dubai antes de sumarse al operativo compuesto por otros diez efectivos de esta unidad y siete de la Unidad de Intervención Policial (UIP).

La labor de este grupo de policías, sumada a la de 110 militares españoles, está siendo fundamental desde que el equipo de la Embajada abandonó las instalaciones oficiales en la capital de Afganistán, debido al avance talibán, para trasladarse al interior del aeropuerto de Kabul.

Los policías tienen encomendado dar seguridad al embajador, Gabriel Ferrán, y a la segunda de la delegación, así como participar desde los aledaños del aeropuerto a la localización de los afganos y sus familias que previamente han sido avisados porque figuran en las listas del Gobierno para abandonar el país centroasiático.

La tarea está siendo muy compleja debido a la gran cantidad de personas que se agolpan en las diferentes puertas de acceso al aeropuerto, donde también hay presencia talibán realizando controles aleatorios.

El perímetro de seguridad del aeródromo lo ejercen los militares estadounidenses, con quienes hablan los efectivos españoles para tratar de reubicar en el interior del aeropuerto a los afganos que se han desplazado hasta allí al contar con permiso para subir a los aviones A400M.

La previsión es que tanto el embajador como los policías abandonen el país en el último avión con afganos que regrese a la base de Torrejón (Madrid), previa escala en Dubái.

Paterna extiende al casco urbano la prueba piloto de reducción de población de mosquito tigre

0

El casco urbano de la localidad valenciana de Paterna se ha sumado a la prueba piloto para el control del mosquito tigre mediante la aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) que funciona desde hace unos meses en La Canyada.

Durante la mañana de este lunes se han colocado depósitos para el control de la población de mosquito tigre en una veintena de localizaciones del núcleo poblacional, en zonas verdes como el Parc Central, Avenida Europa o en la calle Benimar, entre otras, según ha detallado el consistorio en un comunicado.

La TIE consiste en la cría de machos de la especie a controlar, en este caso el mosquito tigre, su esterilización y su liberación en zonas urbanas. Los machos estériles, que no pican, al ser liberados, se aparean con las hembras silvestres, y éstas ponen huevos que no evolucionan, con lo que la población se reduce de manera importante.

La teniente alcalde de Movilidad, Seguridad y Transición Ecológica, Nuria Campos, ha destacado que este método es una técnica de control biológico que complementa las actuaciones que realiza el consistorio para «combatir la presencia de este insecto, como la revisión constante de lugares propensos al estancamiento de aguas».

En este sentido, ha apuntado que esta prueba piloto se inició el pasado mes de mayo en La Canyada y La Vallesa y, ahora, se ha ampliado al casco urbano con el objetivo de, «una vez cuantificada la población de este insecto, realizar sueltas de machos estériles de mosquito tigre, que no pican, con el objetivo de que los huevos sean infértiles y mermar la población».

La edil ha indicado que la TIE ya se ha empleado en otras poblaciones, en las que se ha obtenido reducciones poblacionales de mosquito de hasta el 78 por ciento, una situación que tiene un impacto «muy positivo» sobre la ciudadanía en la reducción de molestias por picaduras, y, además, en el control vectorial, ya que es una especie potencialmente transmisora de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Tras probar su eficacia en entornos urbanos pequeños y núcleos poblacionales reducidos, la Conselleria de Agricultura, que coordina este proyecto, ha planteado su aplicación piloto en una gran ciudad que cuenta también con zona residencial y masa forestal, por lo que aunque inicialmente los trabajos se iniciaran en La Canyada y La Vallesa, se han extendido al casco urbano.

La exposición internacional ‘Etruscos’ llega al MARQ

0

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha comenzado la fase de montaje de la exposición ‘Etruscos. El amanecer de Roma’, que se inaugurará el próximo jueves 26 de agosto. Tras la llegada de las 150 piezas procedentes de los museos Guarnacci de Volterra y del Arqueológico de Florencia (MAF), técnicos italianos y del MARQ han supervisado el material que mostrará por primera vez en la ciudad un «panorama global» sobre una de las grandes civilizaciones mediterráneas de la antigüedad.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha visitado este lunes el Museo para comprobar el desarrollo de los trabajos técnicos previos al montaje y ha manifestado que «es una gran satisfacción ver aquí reunidas las piezas de esta importante muestra internacional que ha despertado mucho interés en España y fuera de nuestras fronteras», ha indicado el consistorio en un comunicado.

Tras el recorrido, la titular de Cultura ha agradecido la labor de los profesionales de los dos museos italianos y de los expertos del MARQ, a quienes ha atribuido «todo el mérito por su dedicación e interés para lograr que el 26 de agosto podamos disfrutar en Alicante de la única exposición dedicada al pueblo Etrusco que se podrá visitar en nuestro país con piezas de gran importancia y valor».

La llegada de las piezas desde Italia por transporte terrestre se produjo el pasado miércoles 11 de agosto y hasta el próximo 25 de agosto, y junto a las labores de montaje, se llevará a cabo el chequeo de los objetos para revisar su estado de conservación por parte de los técnicos italianos y del personal de la Unidad de Exposiciones, miembros del Taller de Restauración y miembros del equipo de seguridad del MARQ.

La exposición reúne 150 piezas originales de algunas de las «más importantes excavaciones arqueológicas» llevadas a cabo en el territorio de la antigua Etruria y conservadas en el MAF, en el Museo de Volterra y en la Soprintendenza per i Beni Archeologici della Provincia di Pisa e Livorno en Italia.

‘Etruscos’ expondrá un variado repertorio de materiales arqueológicos que cubren todo el espectro del registro material de esta cultura, desde urnas, estelas y relieves funerarios hasta material cerámico, así como objetos metálicos, bronces, armamento militar y una interesante muestra de piezas realizadas en oro.

Además, se podrá contemplar una selección de restos hallados en la provincia que, procedentes de los museos de Xàbia, La Vila Joiosa, Guardamar del Segura y del propio MARQ, compondrán la sección ‘Huellas Etruscas en Alicante’ en el vestíbulo del Museo.

Cs pide que una comisión del Senado investigue los «errores» que han dañado el Mar Menor

0

Ciudadanos solicitará la creación de una comisión de investigación en el Senado donde se analicen los «errores» que han llevado al «desastre ecológico» que sufre el Mar Menor, en Murcia, y donde los expertos planteen posibles soluciones que atajen el problema.

Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa el vicesecretario general y portavoz del Comité Ejecutivo de Cs, Edmundo Bal, que se ha declarado «espeluznado» ante las imágenes de miles de peces muertos en esta albufera del mar Mediterráneo y ha lamentado que se destruya esta «joya» del patrimonio natural y que esto también tenga «gravísimas consecuencias económicas» para distintos sectores.

Bal ha explicado que la comisión de investigación parlamentaria que plantea Ciudadanos puede servir para identificar «los errores que han provocado este desastre ecológico y escuchar a los científicos para ver cuáles son las soluciones».

Ha recordado que, cuando el partido naranja gobernaba la Región de Murcia en coalición con el PP, se aprobó la Ley de Recuperación y Protección del mar Menor, que está vigente desde agosto de 2020 y que extiende de 500 a 1.500 metros la franja de restricción en el uso de fertilizantes, dificulta la creación o ampliación de cultivos de secano y prohíbe las transformaciones de secano a regadío no amparadas por un derecho de aprovechamiento de aguas.

RECUERDA A LÓPEZ MIRAS QUE MURCIA YA TIENE LAS COMPETENCIAS

Sin embargo, ahora «el PP, con el apoyo de Vox, tiene más o menos en suspenso esta ley, no quiere aplicarla», ha lamentado el dirigente de Ciudadanos, que ha abogado por una «evaluación constante» del cumplimiento de esta norma y por aplicar fórmulas que ayuden a aquellos negocios agrícolas afectados por las medidas de protección del Mar Menor.

Por otro lado, se ha declarado «estupefacto» tras escuchar cómo el presidente murciano, Fernando López Miras, acusaba al Ejecutivo central de «inacción» y le solicitaba la transferencia al Gobierno autonómico de las competencias de costas y la cuenca vertiente del Mar Menor para «salvar» este espacio.

Según ha subrayado Bal, el artículo 10 del Estatuto de Autonomía de Murcia establece que estas competencias las gestiona la Región y hay una sentencia del Tribunal Constitucional que lo confirma. Por tanto, «el Gobierno de Murcia no puede lavarse las manos ante este problema echándole la culpa a otro», ha advertido.

ENCONTRAR ENTRE TODOS SOLUCIONES A LARGO PLAZO

El vicesecretario general de Cs ha manifestado que los problemas del Mar Menor «se llevan arrastrando durante muchos años de gobiernos regionales que no se han ocupado de encontrar soluciones».

«No se trata ahora de echar las culpas o de encontrar quién es el causante del problema», sino de actuar con «responsabilidad» y que los grupos parlamentarios, «todos a una», definan «soluciones a largo plazo, basadas en hechos científicos y no en ocurrencias», que se apliquen a lo largo de «varias legislaturas», ha afirmado.

Por su parte, el portavoz de la formación naranja en el Senado, Miguel Sánchez, ha asegurado que van a «llegar hasta las últimas consecuencias» para conocer la causa del «ecocidio que se vive en el Mar Menor desde hace mucho tiempo».

«Llegado el momento, pediremos la comparecencia del presidente de la Región de Murcia, del consejero de Medio Ambiente», Antonio Luengo, «de la ministra para la Transición Ecológica», Teresa Ribera, «y de científicos y expertos para llegar a las conclusiones y que se asuman responsabilidades», ha precisado.

El partido liberal ya registró la semana pasada una proposición no de ley en el Congreso para la protección del Mar Menor y su biodiversidad y también ha apoyado la iniciativa legislativa popular para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna y su cuenca.

UGT reivindica medidas de conciliación «corresponsables»

0

UGT ha defendido este lunes la necesidad de avanzar en medidas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar desde un punto de vista «corresponsable», con el fin de «no lastrar las expectativas y el desarrollo profesional de la mujer», informaron fuentes de la organización en un comunicado.

El sindicato se ha hecho eco de estudios sobre el impacto de la pandemia a nivel laboral y cómo las consecuencias negativas de la crisis sanitaria han afectado de forma más abrupta a las mujeres por ser más vulnerables debido a las desigualdades de género.

Así, ha indicado que las mujeres «sufren la temporalidad, la contratación parcial, la precariedad laboral y la ocupación de puestos no valorados suficientemente en mayor medida que los hombres».

Como indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 76,2% de las horas de trabajo de cuidados no remunerados recae sobre las mujeres, que siguen asumiendo una mayor responsabilidad en las tareas de cuidados familiares y del hogar, con un reparto desigual de dobles cargas que, no solo afecta a su salud mental, con cuadros de estrés y ansiedad, sino que perjudica sus opciones de promoción y desarrollo profesional.

Según la encuesta impulsada por la Unidad de Mujeres y Ciencia, el 50% de las investigadoras asumieron las responsabilidades de cuidados durante la pandemia, frente al 18% de los hombres.

UGT ha destacado que un estudio de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo sobre el valor de la economía del cuidado apunta que cuando ambos progenitores trabajan mediante la modalidad de teletrabajo, la brecha de género en horas diarias de cuidado infantil aumenta en más de una hora.

Por todo ello, el sindicato ha demandado la regulación de los sistemas de teletrabajo, favoreciendo la corresponsabilidad de mujeres y hombres, así como la puesta en marcha de medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal desde un enfoque corresponsable.

En opinión de la secretaria de Mujer de UGT-RM, Ana Belén Barqueros, la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad, la transparencia salarial obligatoria y las medidas que se están negociando a través de los Planes de Igualdad en las empresas y Administraciones Públicas, sobre la base de un diagnóstico que refleja la discriminación que sufre la mujer en cuestiones de conciliación, «suponen avances en esta materia aunque queda mucho camino por recorrer».

Asimismo, el sindicato ha reclamado una «mayor educación y concienciación social» dirigida a la eliminación del rol de cuidados asignados únicamente a la mujer, de manera que las tareas de conciliación sean compartidas entre todos los miembros de la familia, desterrando el concepto de la asunción de las mismas por la mujer con la simple colaboración del hombre.

El embalse de As Portas, el que más preocupa a la confederación hidrográfica Miño-Sil

0

El embalse de As Portas, explotado por Iberdrola, es el que más preocupa a la confederación hidrográfica del Miño-Sil, que apela a los expedientes informativos abiertos por el Ministerio de Transición Ecológica para mantener «un control exhaustivo de los datos».

De la capacidad de 536 hectómetros cúbicos –es el segundo más grande de toda la confederación, solo por detrás del de Belesar–, está ocupado al 15%, un volumen que preocupa a la confederación.

Entre otras cuestiones, esta preocupación se debe a la dificultad que genera esta baja ocupación para que los hidroaviones carguen agua en el caso de que se declaren incendios en el Macizo Central orensano.

La semana pasada trascendió que el ministerio abrió expedientes a las empresas que gestionan embalses de las cuencas hidrográficas del Duero, del Tajo y del Miño-Sil por el aprovechamiento hidroeléctrico que han realizado.

En el caso de Orense son tres las presas con estos expedientes: Salas, en el Ayuntamiento de Muiños, y As Portas y Cenza, los dos embalses de Vilariño de Conso.

JORNADA DIDÁCTICA

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil llevará a cabo este jueves 26 de agosto una jornada didáctica en Vilariño de Conso, en Orense, sobre las reservas naturales fluviales.

El enclave se encuentra ubicado en el Parque Natural do Invernadeiro, en Vilariño de Conso, donde ha sido seleccionada la reserva natural fluvial por la representatividad de sus ecosistemas y del entorno.

La jornada se enmarca en los actos de celebración del Día de las reservas naturales fluviales organizados por el departamento de Transición Ecológica.

Busca dar a conocer y poner en valor estas figuras de protección fundamentales para preservar los tramos de río con escasa o nula intervención humana.

Las reservas naturales fluviales, cuya declaración por motivos ambientales se contempló por primera vez en la ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional, comprenden los tramos de cauces de los ríos donde las presiones e impactos producidos por la actividad humana no han alterado su estado.

En España hay declaradas 222 reservas lo que supone más de 3.000 kilómetros de tramos de río. En la demarcación del Miño-Sil hay siete de estas reservas, un recorrido de 106,80 kilómetros.

La cita organizada por el MITECO, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, incluye una visita didáctica y guiada por la reserva en la que varios expertos detallarán las principales características de las figuras de protección, así como su papel en la mejora de la conservación y el estado ecológico del cauce. Tanto las actuaciones llevadas a cabo en el pasado como las previstas para el futuro.

El punto de reunión será el Consistorio de Vilariño de Conso a las 09,00 horas, desde donde saldrá el autobús al parque natural donde tendrán lugar las actividades de 10,30 hasta las 16,00 horas.

Además, a las 22,00 horas, en el área fluvial del río Cenza se realizará una proyección audiovisual de temática fluvial. Desde este lunes y hasta el próximo 30 de septiembre se exhibirá una exposición divulgativa en una sala habilitada en el municipio de Vilariño de Conso.

La inscripción se puede realizar a través del teléfono 988 340 302 o en las oficinas municipales del Ayuntamiento.

Poner a los pacientes con COVID-19 boca abajo al ingresar puede evitar la intubación

0

Un estudio clínico realizado en seis países con más de 1.100 pacientes hospitalizados por COVID-19 que requerían oxigeno sugiere que el posicionamiento en decúbito prono (girar a los pacientes con problemas respiratorios graves para que estén boca abajo) poco después del ingreso puede reducir significativamente la necesidad de ventilación mecánica.

Aunque los especialistas en cuidados críticos llevan años rotando sobre el estómago a los pacientes intubados con síndrome de dificultad respiratoria aguda, este estudio aporta las pruebas clínicas necesarias para respaldar el uso de la posición prona en los pacientes con COVID-19 que requieren oxigenación con cánula nasal de alto flujo.

Los resultados, publicados en la revista ‘The Lancet Respiratory Medicine’, proceden de un metaensayo realizado en centros médicos de Estados Unidos, México, Francia, Canadá, Irlanda y España en pacientes gravemente enfermos con COVD-19 entre abril de 2020 y enero de 2021.

«Respirar en posición prona ayuda a los pulmones a trabajar de forma más eficiente. Cuando las personas con problemas graves de oxigenación se tumban boca abajo, se consigue una mejor adaptación del flujo sanguíneo y la ventilación en los pulmones, lo que mejora los niveles de oxígeno en sangre», explica el autor principal del estudio, el doctor Jie Li, profesor asociado y terapeuta respiratorio del Centro Médico de la Universidad Rush de Chicago (Illinois, Estados Unidos).

Existen varias intervenciones para mejorar la oxigenación en pacientes críticos. Sin embargo, hay pocas pruebas clínicas centradas en los resultados que demuestren que la colocación en decúbito prono antes de la ventilación mecánica sea beneficiosa.

En este innovador ensayo, los autores plantearon la hipótesis de que la posición en decúbito prono reducía eficazmente la necesidad de ventilación mecánica en los pacientes en estado crítico con COVID-19. Los pacientes adultos con COVID-19 que necesitaban asistencia respiratoria con una cánula nasal de alto flujo, y que aceptaron participar en este ensayo clínico, fueron asignados aleatoriamente a los grupos de posición supina o prona.

Se les pidió que permanecieran en esa posición durante el tiempo que pudieran tolerar. Tanto el grupo de posición supina como el de posición prona recibieron oxigenoterapia de alto flujo y tratamiento médico estándar.

Los pacientes fueron monitorizados continuamente para determinar si era necesaria la ventilación mecánica. Los datos de este estudio mostraron que el grupo de posicionamiento prono tenía una probabilidad significativamente menor de requerir ventilación mecánica (33% en el grupo de posicionamiento prono despierto frente al 40% en el grupo supino).

«Nuestros hallazgos apoyan la implementación rutinaria de la posición prona despierta en pacientes críticos con COVID-19 que requieren terapia de oxígeno con cánula nasal de alto flujo. Parece importante que los clínicos mejoren la comodidad del paciente durante el posicionamiento en posición prona, para que el paciente pueda permanecer en la posición durante al menos 8 horas al día», argumenta Stephan Ehrmann, otro de los responsables de la investigación.

Murcia abre la inmunización sin cita a todos los puntos de vacunación masivos de la Región

0

La Consejería de Salud de Murcia ha dado luz verde a la posibilidad de recibir la vacuna contra la Covid-19 en todos los puntos de vacunación masivos de la Región los días de apertura previstos en cada municipio. No obstante, se recomienda pedir cita para favorecer la organización de los equipos de vacunación.

El Comité de Seguimiento Covid se ha reunido este lunes para analizar la última semana epidemiológica, en la que la tasa media regional de incidencia ha descendido un 20 por ciento con relación a la anterior. De forma que las tasas regionales actuales se sitúan en 143,7 casos por cada 100.000 habitantes a siete días y de 320,3 a 14 días.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha destacado la mejoría generalizada de las cifras epidemiológicas, si bien, ha señalado, «insistimos en la prudencia, porque aún no hemos vencido a esta quinta ola y seguimos teniendo un número elevado de casos diarios».

La Consejería de Salud, con la colaboración de los equipos del ‘061’ y la coordinación con los respectivos municipios, ha realizado el pasado fin de semana cribados poblacionales a partir de 14 años de edad, en los que además se ha ofrecido la vacunación. En concreto, se realizaron 407 pruebas, con un resultado de siete positivos, y se ha vacunado a cerca de 600 personas en estas citas.

Según la evolución de las cifras analizada por el Servicio de Epidemiología, la Región de Murcia se mantiene, una semana más, en el nivel de alerta 2-medio.

En cuanto a la situación municipal, el nivel de alerta para esta semana es de alerta 1-bajo en Aledo, Blanca, Campos del Rio, Ojós y Pliego; 2-medio en Albudeite, Bullas, Mula y Yecla; y en el 3-alto se sitúan la mayoría de los municipios de la Región, en concreto los 35 municipios restantes.

En este nivel, hay que recordar que la hostelería reduce el aforo interior al 30 por ciento y se limitan los aforos de las celebraciones, a un máximo del 30 por ciento del aforo del local, sin sobrepasar las 30 personas si el acto es interior, o 60 personas si es en el exterior. En nivel de alerta 4-muy alto no hay ningún municipio.

RESTRICCIONES 15 DÍAS MÁS

El Comité Técnico Covid ha analizado la evolución de la pandemia y la estabilización de las cifras y, teniendo en cuenta que la vigencia de las medidas sometidas a autorización judicial expira el próximo viernes, ha acordado solicitar autorización para prorrogar la vigencia de las medidas ya autorizadas, y en vigor en la actualidad, durante un periodo de 15 días adicionales, hasta el viernes 10 de septiembre, teniendo en cuenta la situación de alta presión asistencial de nuestro sistema sanitario.

De este modo, si la prórroga es autorizada por los tribunales, tanto en espacios públicos como privados, la permanencia en grupos de personas de carácter informal continuará limitada a un máximo de 10 personas, salvo convivientes.

No obstante, entre las 2.00 y las 6.00 horas la permanencia en este tipo de reuniones o encuentros solo se permite para personas del mismo grupo de convivencia.

Igualmente, dentro de las competencias de la Comunidad, la Región de Murcia mantiene las medidas acordadas para el sector de la hostelería como la limitación a seis personas, no convivientes, en el interior de los locales y 10 personas en terrazas.

Continúa, una semana más, el horario de cierre de las 2.00 a las 6.00 horas para toda actividad no esencial y la prohibición de venta de alcohol de 22.00 a 06.00 horas.

Asimismo, se mantienen la limitación de aforos para las celebraciones, así como el cierre interior del ocio nocturno, ya que en estos ámbitos tienen su origen la mayoría de los contagios detectados en la Región.

DOS FALLECIDOS

La Región de Murcia ha registrado 27 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que se han registrado dos fallecimientos por esta causa. Se trata de una mujer y un hombre de 97 y 86 años, de las áreas de salud III (Lorca) y IV (Noroeste)–.

Así, la cifra de decesos notificados se eleva 1.668 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 135.021.

De los 27 nuevos casos, cuatro corresponden al municipio de Murcia; tres a Cartagena, Lorca y San Pedro del Pinatar; y dos de Calasparra, Cieza y San Javier. El resto están repartidos en diferentes municipios.

El número de casos activos se sitúa en 3.496 en la Región de Murcia (467 menos respecto a la jornada anterior), de los que 176 están ingresados en centros hospitalarios. De ellos, 33 se encuentran en cuidados intensivos.

El resto, 3.320, permanecen en aislamiento domiciliario (467 menos) y hay 129.857 personas curadas, 492 en el último día. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 1.395.066 PCR/antígeno y 114.687 de anticuerpos.

Publicidad