No importa que día del temporada del año sea, siempre es necesario tomar un relajante baño de agua caliente, sobre todo en invierno cuando las temperaturas reducen drásticamente, por suerte en el país hay una amplia oferta de esto establecimientos, y podemos encontrar balnearios naturales o climatizados, con los que seguro te puedes relajar en un par de días.
Si te da un poco de miedo ir a un balneario natural en época de frío, no debes preocuparte, porque las altas temperaturas que calientan el agua de estos lugares, son iguales sin importar la estación de año, así que ir en esta temporada no es para nada mala idea.
Termas de O Muíño da Veiga

Ubicado casi en el mismo lecho del río Miño, El balneario Las termas de O Muíño da Veiga, está ubicado casi en el lecho del río Miño. Es perfecto para los que prefieren los espacios al aire libre al pie de un antiguo molino en madera. En total hay cinco piscinas con aguas bicarbonatadas-sódicas, fluoradas y silicatadas, así que no debes preocuparte por la limpieza del lugar, porque tiene desinfectantes naturales. Las aguas rondan los 40ºC y puedes recorrer la zona verde recreativa.
Pozas termales en Ourense

La región de Ourense se considera la capital termal de España, porque cuenta con más de 100 afloramientos de agua medicinal. Sin duda, uno de los más conocidos es la piscina de As Burgas, que tiene tres manantiales que emergen del mismo centro histórico de la ciudad. Si prefieres un sitio más tranquilo puedes llegar hasta las Pozas de Outariz y Burgas de Canedo, que además cuentan con una poza de agua fría y tres de agua caliente, ampliamente recomendadas para tratar problemas óseos.
Pozas naturales en La Rioja

Al margen del río Cidacos brotan estas tres pozas naturales conocidas como las Pozas de Arnedillo. Sus aguas son ricas propiedades minerales como hierro, silicio e iones de magnesio y otras propiedades minerales. Tienen una temperatura que alcanza los 52ºC, lo que las convierten en una alternativa perfecta para tratar diferentes afecciones óseas, articulares y musculares. Si prefieres un baño frío, puedes hacerlo en el río Cidacos que está a una terapia muy eficaz para mejorar la tonicidad de la piel y los problemas circulatorios.
Las Charcas de Lo Pagán

Las Charcas de Lo Pagán son el resultado de siglos de acción del sol sobre la gran salinidad del Mar Menor, esto dota de un alto valor terapéutico a sus lodos. Son una de las mayores zonas de lodoterapia al aire libre de Europa y también una de las más visitadas. Su lodo es muy eficaz para los problemas en la piel y los huesos, además de un poderoso efecto exfoliante capaz de eliminar el exceso de bacterias y células muertas de la piel.
Aguas medicinales en Tarragona

Al lado de la playa Comarruga, se encuentra el l’Estany i el Riuet, un manantial que brota entre las rocas calcáreas que da paso a un pequeño lago con propiedades medicinales. La elevada concentración de sales cloruradas sódicas de sus aguas le confiere cualidades terapéuticas perfectas para tratar toda clase de dolencias articulares, óseas y reumáticas. Es fácil encontrar a personas de todas las edades en sus aguas que se mantienen una temperatura constante de entre 18ºC y 21ºC.
Lago termal de Zaragoza

Es dificil que encuentres otro lago termal como el Termas Pallarés, declarado Espacio de Interés Turístico de Aragón. Tiene una profundidad de hasta dos metros, así que bien puedes relajarte o nadar mientras aprovecháis los beneficiosde sus aguas que mantienen una temperatura de entre 28 ºC y 32 ºC durante todo el año. Aunque sin duda, uno de sus mayores atractivos para los niños son los peces marrones, negros y naranjas que habitan en las aguas del lago y que se acercan para darle la bienvenida a los visitantes.
Termas de Almaha de Granada

Los baños de Alhama en Granada son un rincón único, perfectos para relajare con esa agua caliente que brota de la tierra a unos balsámicos 40 grados. Esta compuesta de tres piscinas que son completamente gratis. Además, está próxima al Parque Natural de Sierra Tajera, en Almijara, así que puedes desviarte un poco para disfrutar de la naturaleza.
Baños de Río Caldo

La “piscina pública” de los Baños de Río Caldo se encuentra justo al lado del balneario y recibe el agua directamente del río. No esperes una piscina con infraestructura, sino simplemente de un estanque en una zona verde con unas escaleras para entrar y sentarse, pero eso sí con unas aguas termales que te ayudarán a relajarte.
Fuentes del Algar

Situadas a 3 kilómetros del centro urbano de Callosa de Ensarriá, Alicante, se encuentran las Fuentes del Algar un circuito de 1.5 KM de longitud, fruto del diseño natural del kárstico de la roca caliza.