Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5610

Este es el nuevo proyecto profesional de Albert Rivera

0

Tras abandonar el mundo de la política, por los malos resultados electorales que tuvo Ciudadanos en las pasadas elecciones, Albert Rivera ya tiene un nuevo proyecto profesional entre manos.

A la espera de que nazca el hijo que está esperando, fruto de su relación con la cantante Malú, el exdirigente político ha anunciado que está escribiendo un libro. Llevará por título ‘Un ciudadano libre’, y se espera que salga a la venta a finales del mes de marzo.

En este nuevo libro, el tercero en la vida de Albert Rivera, narrará «la historia de un ciudadano libre», tal y como él mismo ha explicado a través de Instagram.

Rivera ya publicó ‘Juntos podemos’ (2014) y ‘El cambio sensato: 100 preguntas 100 respuestas’ (2015).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Pronto os contaré mi historia… la historia de un ciudadano libre. ?? #31marzo #ciudadanolibre

Una publicación compartida de Albert Rivera Díaz (@albertriveradiaz) el

Un itinerario que mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual

0

El Servicio de Intervención de Down Madrid atiende a personas a partir de los 6 años a través de programas de estimulación cognitiva, logopedia, terapia psicológica y talleres de vida autónoma, entre otros.

Más allá de la inserción laboral o de la inclusión real en su día a día, la atención directa de las personas con discapacidad intelectual cobra especial relevancia en entidades como la Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid).

A partir de los 6 años, sus usuarios entran los itinerarios del Servicio de Intervención, unos programas de estimulación cognitiva, logopedia y terapia psicológica, entre otros, cuyo objetivo es potenciar la autonomía de estas personas y mejorar su calidad de vida.

En concreto, se trata de un servicio transversal que se empieza a llevar a cabo cuando los niños con discapacidad intelectual salen del Centro de Atención Temprana (CAT). Lo primero que hacen los profesionales con los que cuenta esta iniciativa es realizar una valoración inicial para conocer mejor las necesidades de apoyo que necesita cada persona y así decidir qué programas son más convenientes y cómo llevarlos a cabo. En el curso pasado, este servicio atendió a un total de 170 personas.

Entre las iniciativas que se proponen en este servicio se encuentra la estimulación cognitiva, fundamental para mejorar el funcionamiento de capacidades cognitivas como la memoria, la atención o la percepción, entre otras; o la logopedia, dirigida a personas con dificultades de comunicación cuyos trastornos del habla y del lenguaje pueden afectar a la manera en la que los niños hablan, entienden, analizan y procesan la información.

Según esta Fundación, la estimulación cognitiva ralentiza y previene el deterioro cognitivo de las personas con síndrome de Down. De hecho, su esperanza de vida ha aumentado considerablemente en los últimos años, situándose en torno a los 60 años.

Dificultades de aprendizaje

También se realiza apoyo psicológico y habilidades académicas funcionales, orientado a personas con dificultades de aprendizaje. El objetivo es favorecer la adquisición de conocimientos básicos, como la lectura, la escritura y el razonamiento lógico matemático, así como de distintas habilidades cognitivas y autonomía personal. Además, se llevan a cabo sesiones de terapia psicológica para fomentar el bienestar emocional y potenciar las fortalezas personales.

Por otro lado, se desarrollan talleres de vida autónoma para promover la toma de decisiones, la autonomía personal y la adquisición de las competencias necesarias para desenvolverse en el día a día. Para conseguirlo aprenden y desempeñan habilidades cotidianas como compra y cocina, habilidades domésticas, finanzas personales y autoprotección en redes sociales.

Finalmente, dentro de este servicio se encuentra Autogestores, unos grupos de personas con discapacidad intelectual mayores de edad que se reúnen para trabajar sobre la autogestión y la sensibilización social sobre las personas de este colectivo y reivindicar sus derechos y deberes como ciudadanos. Durante el curso pasado llevaron a cabo diferentes acciones de sensibilización entre las que destacan las sesiones monográficas sobre el derecho al voto, las elecciones y la toma de decisiones.

El caso de Lucía

Los familiares Lucía, una de las niñas que ha participado en este servicio, explican los profesionales de este programa “se ocupan y preocupan de Lucía con muchísimo cariño y dedicación. Sacan tiempo para contarnos lo que trabajan con ella, cómo lo hacen y además están en contacto con el colegio para asesorarles y conseguir que todos rememos en la misma dirección, y siempre lo hacen con una sonrisa”.

El Consejo de Ministros aprobará hoy la subida del salario mínimo

0

El Consejo de Ministros aprobará mañana el real decreto por el que se eleva el Salario Minimo Interprofesional (SMI) a 950 euros, tras el acuerdo pactado con los agentes sindicales y empresariales de la semana pasada.

Se dará el visto bueno al real decreto del Ministerio de Trabajo y Economía Social, bajo responsabilidad de Yolanda Díaz, en el que se aumenta el SMI en un 5,56%. Así será remitido al Congreso para su convalidación, y “hacer efectivo el derecho a una remuneración equitativa y suficiente que les proporcione a los trabajadores y a sus familias un nivel de vida decoroso”.

El fin de Ejecutivo es alinearse con lo establecido por el Comité Europeo de Derechos Sociales para que el SMI alcance el 60% del salario medio a lo largo de esta legislatura.

Además, según fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia, en la reunión semanal del Gabinete se analizarán los informes sobre la situación del campo que elevará el ministro de Agricultura, Luis Planas.

Precisamente, la subida del SMI ha despertado una situación de protesta que latía en el campo. Los trabajadores, impulsados por los sindicatos Asaja, Upa y Coag, han protagonizado jornadas de cortes de carreteras -y anunciado nuevas convocatorias- contra los precios bajos, los recortes a las ayudas de Bruselas y la subida del SMI.

Además, el Gobierno también estudiará la evolución del coronavirus y su situación actual en España donde ya se ha detectado una persona afectada en La Gomera.

La semana pasada, el Ministerio de Sanidad encabezado por Salvador Illa elevó un informe sobre los procedimientos establecidos para la detección, vigilancia, prevención y seguimiento del coronavirus en España.

Al margen de estas cuestiones, el Consejo de Ministros aprobará algunos nombramientos como los de la cúpula del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, elegida por la ministra Arancha González Laya.

Se prevé el nombramiento de Cristina Gallach, Ángeles Moreno y Juan González-Barba para las Secretarías de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe; Cooperación Internacional; y UE, respectivamente.

También la ratificación como secretario de Estado de Comunicación de Miguel Ángel Oliver, que se mantendrá al frente de la nueva Secretaría, viendo reforzadas sus competencias.

La Secretaría de Estado de Comunicación (SEC) depende orgánicamente del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y funcionalmente del portavoz del Gobierno, la también ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La SEC está integrada en el Comité de Dirección de la Presidencia del Gobierno, dirigido por el director de Gabinete y primer secretario de Estado, Iván Redondo. Este Comité de Dirección coordinará toda la actividad del Gabinete, incluida la comunicación, de la que Oliver será su responsable.

(SERVIMEDIA)

Así quedó el avión de Air Canada tras el aterrizaje de emergencia en Barajas

0

El vuelo de Air Canada con problemas técnicos consiguió aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 19.07 horas de este lunes, tras volar a baja altura durante varias horas para reducir su carga de combustible.

El aterrizaje, que se produjo sin incidencias, tuvo lugar en la pista 32L del aeropuerto madrileño, que fue elegida por ser más larga y por contar con un sistema de frenado de emergencia (EMAS).

Se trata de un avión Boeing 767, con 130 pasajeros, que partió de Barajas con destino Toronto (Canadá) y que poco después de despegar notificó al aeropuerto que debía regresar al haber detectado problemas en el tren de aterrizaje.

Una vez en tierra, el avión permaneció en la pista mientras un equipo de mecánicos verificó la mejor manera de desembarcar al pasaje.

En estas imágenes, difundidas por ‘Onda Cero’, se pueden comprobar los graves desperfectos que había en una rueda y en un motor del avión.

Casado se querellará hoy contra Torra por «usurpación» de funciones

0

El líder del PP, Pablo Casado, anunció esta noche que su formación interpondrá mañana una denuncia contra Quim Torra “por usurpación” de las funciones de presidente de la Generalitat de Cataluña, al considerar que ya no ostenta este cargo tras ser inhabilitado por la Junta Electoral Central (JEC).

Así lo confirmó en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, tras haberlo advertido estas últimas semanas. Además, volvió a urgir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a anular la cita que tiene previsto mantener con Torra el próximo jueves, 6 de febrero.

“No se debe reunir con él y lo que debe hacer es cesarlo de manera inmediata”, sentenció el presidente de los populares, antes de considerar un hecho de “extrema gravedad” que el jefe del Ejecutivo “dependa” de los votos de los independentistas para gobernar.

Casado incidió en que “un presidente del Gobierno de España no puede ser rehén de partidos que han dicho que les importa un comino” este país, como tampoco de quienes ponen “como condición” para dar su apoyo la amnistía de los presos o el derecho de autodeterminación.

Así las cosas, defendió que Sánchez “debe poner orden o, al menos, hacer que se cumpla la ley”. “¡No es mucho pedir!”, enfatizó Casado, para quien “lo lógico” sería que el jefe del Ejecutivo suspendiese la reunión con Torra.

Casado alertó de que “no se puede defender España con aquellos que quieren disolverla”. Por ello, el presidente del PP instó a Sánchez a romper sus acuerdos con ERC. “Y ahí nos podremos encontrar”, apostilló.

(SERVIMEDIA)

Un pasajero del avión de Air Canada: «Hemos pasado a la altura de las Cuatro Torres»

0

Con el susto todavía en el cuerpo, uno de los pasajeros que estaba a bordo del avión de Air Canadá que tuvo que hacer este lunes un aterrizaje de emergencia en Madrid ha relatado cómo se vivió la crisis desde dentro.

En declaraciones a la ‘Cadena Ser’, el arquitecto español, Miguel Fontgivell recordaba las cuatro horas que estuvieron sobrevolando Madrid y Castilla-La Mancha con el objetivo de reducir la cantidad de combustible para minimizar riesgos a la hora de aterrizar de emergencia.

«Hemos sentido un golpe muy fuerte y a los 10-15 segundos ha empezado a oler a goma quemada. Ya me he imaginado que era un reventón por el olor, pero el avión parecía que ascendía bien (…) a los 20 o 30 segundos de esto, una mujer que iba más atrás ha dicho que había humo en el motor. En ese momento si que ha cundido el pánico, ha habido nervios evidentemente», aseguraba.

A partir de ahí comprobaban cómo el avión no llegaba a coger la altura normal. «Hemos pasado a la altura de las cuatro torres», afirmaba.

Precisamente al ir a una altura más baja, los pasajeros podían usar su teléfono móvil ya que había cobertura. «Desde arriba podíamos comunicarnos con nuestros familiares con Whatsapp (…) Leías la prensa y como no teníais toda la información… la sensación era rara. No sabíamos si el piloto nos ocultaba información. La gente se ha estresado más al leer las noticias que por lo que vivíamos arriba, que parecía en todo momento bajo control», aseguraba.

Finalmente contaba que han aplaudido en varias ocasiones a la tripulación tras tomar tierra.

Se filtra parte de la conversación entre el piloto de Air Cañada y la torre de control

0

A los pocos minutos de despegar del aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas, el piloto se puso en contacto con la torre de control para comunicar que se había producido un problema en el tren de aterrizaje y que se veía obligado a poner de nuevo rumbo al aeródromo.

‘laSexta’ ha tenido acceso a parte de la grabación donde se puede comprobar cómo en todo momento el piloto guarda la calma.

“Con ilusión y esfuerzo no hay barreras”

1

Con mucho trabajo y sobre todo con mucha ilusión Laura del Pozo consiguió escribir su libro “No soy discapacitada: tengo distintas capacidades”, en el que cuenta a través de diferentes relatos su historia personal y cómo gracias a sus familiares y amigos ha sorteado las diferentes barreras que iban apareciendo en su camino.

La autora del libro “No soy discapacitada: tengo distintas capacidades” nació en Sevilla a los siete meses de gestación, por lo que tuvo que ser trasladada a una incubadora. No fue hasta unos meses después cuando sus padres se dieron cuenta de que algo no marchaba como debía.

30726662 1741135669276650 4937206511823749120 NLos médicos les recomendaron mudarse a Madrid para que la parálisis cerebral de Laura fuese tratada por los mejores profesionales y los mejores medios de aquella época. Desde ese momento empezó la lucha incondicional de sus padres, quienes no dejado de esforzarse ni un solo día.

“Todo lo que he conseguido tengo que agradecérselo a mi familia, en especial a mis padres. Son mis dos pilares más fuertes, han estado siempre a mi lado apoyándome”, comenta.

Laura dedica su día a día a su trabajo en el servicio de teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid, gestionado por ILUNION Sociosanitario. “Tengo la suerte de que me encanta mi trabajo, pero mi vida en general es un reto. Tengo que esforzarme y luchar mucho cada día. La vida diaria de una persona con discapacidad es un reto, y para mí, mi propio trabajo también lo es”.

Con una discapacidad física del 75%  no está impedida pero necesita ayuda para casi todo. “Ahora estoy bastante bien. Ando de la mano y al trabajo voy con andador. Soy una persona dependiente físicamente, aunque todo lo que pueda hacer sola me gusta hacerlo sin ayuda. Tengo mi casa adaptada para poder moverme con más facilidad y cuando tengo que hacer un trayecto largo voy en silla de ruedas”.

Img 0010 2Su movilidad reducida no le ha frenado nunca y nunca ha sido una excusa para no luchar por algo. Acudió a la carrera de la mujer con la que era entonces su entrenadora, e incluso ha practicado en tres ocasiones vuelo sin motor.

Sin embargo, de lo que más orgullosa se siente es de su libro. “A pesar de las barreras que tuve para sacar adelante el libro, gracias a mis amigos, a toda mi familia y a la Editorial Universo de Letras, pude publicarlo. Habla de todas las personas que he ido conociendo y me han ido ayudando a conseguir cosas”.

El Grupo Social ONCE ayudó a Laura a sacar adelante el audiolibro para que pudieran disfrutarlo las personas afiliadas. Desde su web explica cómo descargárselo a través de la App “Gestor ONCE libros digitales” siguiendo unos sencillos pasos.

Sanidad alerta del peligro de consumir estas pizzas

0

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan) ha advertido a través de un comunicado de la presencia de leche no declarada en algunas pizzas y productos de la marca NO CHEESE.

Por ello recomienda a las personas que sean alérgicas a la leche que extremen las precauciones. Los productos de la marca NO CHEESE afectados son todos los lotes de:

  • NO CHEESE Houmous Style Sauce Pizza
    • Peso 284 g
  • NO CHEESE Mediterranean Garden Pizza
    • Peso 382 g
  • NO CHEESE Italian Garden Pizza
    • Peso 382 g
  • NO CHEESE Houmous Pizza
    • Peso 284 g
  • NO CHEESE PASTIES. 2 no Cheese and Onion Pasties
    • Peso 360 g

Los productos, fabricados en Reino Unido, han sido distribuidos por varios países. En España se han distribuido en la Comunidad Valenciana y Baleares.

Un caza del ejército del aire fue clave para que el avión de Air Canadá pudiera aterrizar de emergencia

0

La información trasmitida por el caza que envió el Ejército del Aire fue clave para que el avión de Air Canadá pudiera finalizar con éxito el aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Madrid, tras detectar un fallo en una rueda y en un motor a los pocos minutos de despegar.

Poco antes de las 16.30 horas, el vuelo ACA837 «con problema técnico» estaba a la espera de «poder tomar tierra», lo que llevó al Ejército del aire a enviar un caza F-18 que verificó desde el exterior el estado del tren de aterrizaje y transmitió la información al piloto de Air Canada, un procedimiento habitual en este tipo de circunstancias.

El caza se situó en paralelo al avión para observar visualmente el estado del tren de aterrizaje y transmitir esa información al piloto.

Esta maniobra fue solicitada por la coordinación de control del espacio aéreo civil y militar y aprobada por el mando de defensa y operaciones aéreas.

Según informó Enaire en su cuenta de Twitter poco antes de las 16.30 horas, el vuelo ACA837 «con problema técnico» estaba a la espera de «poder tomar tierra», lo que llevó al gestor de navegación a regular nuevamente las operaciones en el aeródromo madrileño tras los desvíos de vuelos provocados sólo unas horas antes por el avistamiento de drones en el mismo aeropuerto.

Se trata de un Boeing 767 de Air Canada, con 130 pasajeros, que partió de Barajas con destino Toronto y que poco después de despegar notificó al aeropuerto que debía regresar al haber detectado problemas en el tren de aterrizaje.

Una vez activada la alerta, se desplegó en el aeropuerto el dispositivo de emergencia formado por los bomberos y los servicios sanitarios de la comunidad de Madrid y el ayuntamiento.

Casado anuncia que mañana se querellará contra Torra por “usurpación” de funciones

0

El líder del PP, Pablo Casado, anunció esta noche que su formación interpondrá mañana una denuncia contra Quim Torra “por usurpación” de las funciones de presidente de la Generalitat de Cataluña, al considerar que ya no ostenta este cargo tras ser inhabilitado por la Junta Electoral Central (JEC).

Así lo confirmó en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, tras haberlo advertido estas últimas semanas. Además, volvió a urgir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a anular la cita que tiene previsto mantener con Torra el próximo jueves, 6 de febrero.

“No se debe reunir con él y lo que debe hacer es cesarlo de manera inmediata”, sentenció el presidente de los populares, antes de considerar un hecho de “extrema gravedad” que el jefe del Ejecutivo “dependa” de los votos de los independentistas para gobernar.

Casado incidió en que “un presidente del Gobierno de España no puede ser rehén de partidos que han dicho que les importa un comino” este país, como tampoco de quienes ponen “como condición” para dar su apoyo la amnistía de los presos o el derecho de autodeterminación.

Así las cosas, defendió que Sánchez “debe poner orden o, al menos, hacer que se cumpla la ley”. “¡No es mucho pedir!”, enfatizó Casado, para quien “lo lógico” sería que el jefe del Ejecutivo suspendiese la reunión con Torra.

Casado alertó de que “no se puede defender España con aquellos que quieren disolverla”. Por ello, el presidente del PP instó a Sánchez a romper sus acuerdos con ERC. “Y ahí nos podremos encontrar”, apostilló.

SERVIMEDIA

Defensa profundizará en las necesidades de los militares con discapacidad

0

En virtud de un convenio firmado por el Ministerio con el CERMI y Fundación ONCE para acercarse más a las personas con discapacidad.

El Ministerio de Defensa, Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han firmado un convenio de colaboración con el fin de impulsar la autonomía personal, la plena inclusión y el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.

Img 9579El acuerdo se llevará a cabo en el marco de las políticas de defensa y seguridad propias del Ministerio de Defensa, “principalmente a través de acciones de sensibilización, formación, promoción de la accesibilidad y del diseño para todas las personas”.

Desde esta perspectiva, el departamento que dirige Margarita Robles se compromete a facilitar a las personas con discapacidad la participación en visitas a museos, archivos, bases, centros militares y cualquier actividad que dé a conocer el patrimonio histórico-artístico del Ministerio de Defensa. Igualmente, impulsará la organización de actos en los que participen personas con discapacidad.

Por su parte, Fundación ONCE y CERMI asesorarán a Defensa en aspectos laborales y de promoción de empleo para personas con discapacidad, así como en aquellos otros relacionados con la accesibilidad dentro de las Fuerzas Armadas. Colaborarán también en el desarrollo de programas de formación y sensibilización.

“Largo camino por recorrer”

En ese sentido, Robles ha destacado que, pese a que se ha avanzado “mucho” en este ámbito en las Fuerzas Armadas, “todavía queda un largo camino por recorrer: desde modificaciones legislativas y normativas, hasta la atención de las necesidades que requieren los militares con discapacidad”.

En esta línea, ha apuntado que el Estado de Derecho obliga a que “cada día mejoremos más”, a “empatizar más” con las personas que han prestado un servicio a España y que en su desempeño han sufrido una “merma en sus capacidades físicas o intelectuales”.

Por su parte, el presidente de Fundación ONCE, Miguel Carballeda, ha destacado que “el hecho de tener una discapacidad no hace a las personas incompetentes para ser valientes y capaces en la lucha por sus derechos y los de las generaciones venideras”.

Una década de mejoras

Img 9577Mientras, el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha puesto en valor las mejoras alcanzadas en la última década, como una mayor accesibilidad en diferentes instalaciones dependientes de Defensa, la creación de la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas y una mayor apertura de la cultura de defensa a las personas con discapacidad y sus familias.

Asimismo, ha resaltado que, “aunque falta mucho por mejorar en la carrera profesional de quienes adquieren una discapacidad en las Fuerzas Armadas, se ha conseguido que no se vea la discapacidad como un elemento inamistoso”, para que “cuando se adquiera una discapacidad en el desempeño del servicio no se considere que esa persona está fuera de las Fuerzas Armadas, sino que hay que retener ese talento y que siga el vínculo activo”.

Sólo el 29% de los contratos laborales de personas con discapacidad se hacen en el mercado ordinario de trabajo

1

La contratación de personas con discapacidad crece por séptimo año consecutivo, con 117.818 contratos a personas con discapacidad, la mayor cifra de toda la serie histórica. No obstante, el 71% de los contratos se suscriben en Centros Especiales de Empleo, entornos específicamente diseñados para personas con discapacidad.

El año 2019 ha concluido con la cifra récord en contratación de personas con discapacidad -117.818- anotando con ello el séptimo año consecutivo de incremento en su empleo.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “continúa la tendencia alcista iniciada en 2012, con datos positivos que son reflejo de un mercado laboral más inclusivo, en el que se consolida la voluntad de las empresas, no solo de cumplir con una ley, sino de generar entornos diversos como sinónimo de competitividad”.

Asimismo, añade que “se trata sin duda de una cifra a celebrar, que aleja a las personas con discapacidad de estigmas tan arraigados como la inactividad y la dependencia”.

Sin embargo, cabe reseñar que la contratación se ha incrementado en 2019 un 1%- el mismo porcentaje registrado para el resto de la población-, tratándose de la cifra más baja que se anota desde 2012.

Según Mesonero, “parece que la economía española aguanta la ralentización, pero hemos de estar preparados para ciclos económicos negativos, de modo que no se ceben con los de siempre y las personas con discapacidad vuelvan a ser las más afectadas. Es vital profesionalizar y dotar de rigor a las estrategias de Diversidad & Inclusión, que apuesten por procesos de selección por competencias en los que no haya lugar a la discriminación”.

A pesar del avance en la contratación, la Fundación Adecco advierte que, nuevamente, la modalidad predominante de contratación es el Centro Especial de Empleo, es decir, entornos protegidos formados por un 70% de trabajadores con discapacidad, como mínimo, y diseñados específicamente para las personas con discapacidad.

“Un fin, en vez de un medio”

Img 9535A día de hoy, la legislación establece que los Centros Especiales de Empleo (CEE) han de constituir, siempre que sea posible, un trampolín hacia la empresa ordinaria, aquella en la que la persona con discapacidad desempeña un puesto de trabajo en un entorno convencional en el que aportan su talento y competencias como cualquier otro profesional.

No obstante, “esta modalidad se está convirtiendo en un fin, en lugar de constituir un medio”. De hecho, un 71% de los contratos firmados por personas con discapacidad en 2019 -83.408 de los 117.818- tuvieron lugar en el ámbito protegido.

En esta línea, Mesonero comenta que “las cifras reflejan que los CEE, un sistema de protección necesario y transitorio, constituyen en la práctica en una medida finalista. De este modo, aunque se incrementa la participación de las personas con discapacidad en el empleo, no se avanza lo suficiente en la normalización de la discapacidad en nuestra sociedad. Es en la empresa ordinaria donde el concepto inclusión alcanza su plena coherencia, pasando la discapacidad pasa a un segundo plano y prevaleciendo el talento y las competencias profesionales”.

El reto de la Inteligencia Artificial

Por otro lado, Mesoreno señala que el avance de la Inteligencia Artificial es ya un hecho constatable. Según un reciente informe de del Foro Económico Mundial, en 2025 habrá más máquinas inteligentes trabajando que personas.

“Sin negar el indudable carácter positivo de estos avances, cabe preguntarse cómo afectarán a los trabajadores de menor cualificación, entre ellos las personas con discapacidad, cuyo nivel formativo aún dista considerablemente de la media”.

Según una estimación realizada en base al último informe del SEPE, “El empleo de las personas con discapacidad”, más del 60% de los trabajadores con discapacidad desempeña actualmente alguna posición susceptible de ser mecanizada.

“Este hecho nos conduce a una inevitable reflexión: es de vital importancia acompañar a las personas con cualquier tipo de discapacidad en este salto tecnológico, con recursos específicos que garanticen su adaptación a un mercado cambiante y que se tecnologiza a paso de gigante”.

Formar en procesos tecnológicos

En esta línea, según el directivo de Adecco, “la transformación no debe ir en la línea de sustituir personas por tecnología, sino de formar a las primeras en los procesos tecnológicos, potenciando las habilidades más humanas como valor añadido. Deben estructurarse espacios para el análisis y la puesta en acción, a través, entre otros, de políticas activas de empleo que equiparen la formación de las personas con discapacidad con las del resto de los profesionales, capacitándolas para empleos emergentes a través del refuerzo de las competencias digitales”.

Broche de oro a la temporada del CCVMotoclubPodium

0

Las 3 Horas de Resistencia que ponían fin a la temporada 2018 del «CCV Motoclub Podium – Trofeo Cabildo de Gran Canaria» aplazado en diversas ocasiones por motivos ajenos a la organización no defraudó ni a los pilotos ni al numeroso público que se dió cita en las gradas del Circuito de Maspalomas. Juan y Fran Alonso se imponían en la categoría Stock Extreme. En Supersport, Teo Kursón y Tati Santana vencieron gracias a una mejor estrategia. En Dúo, dos pilotos con dos motos, Víctor Truj illo y Francisco Araña se impusieron con autoridad mientras que Sergio Bolaños se imponía en la categoría «Mono» en la que el piloto debe afrontar las 3 horas en solitario

El Circuito de Maspalomas acogía este domingo 2 de Febrero la esperada prueba de 3 Horas de Resistencia que supone el cierre a la temporada de 2018 aplazada en diversas ocasiones por motivos ajenos a la organización.

Amacenía un día soleado que prometía una jornada de carreras intensa y entretenida. Poco a poco las gradas del circuito fueron ocupánsode por el numeroso público que asistió a disfrutar de una jornada de carreras que finalmente no defraudó a los asistentes.

22 pilotos englobados en 4 categorías (Stock Extreme, Supersport, DUO y Mono) entrarían en liza en el asfalto del trazado del sur de la isla de Gran Canaria.   Motoclub Podium2

< p style=»text-align: justify;»>Sobre las 10 de la mañana daban comienzo los entrenamientos oficiales para los pilotos participantes en los cuales se establecería el orden de salida para la carrera. Tras los 40 minutos de entrenamientos la Pole Position caía del lado de David Santos (Kawasaki ZX10-R MD Competicion), seguido del equipo formado por la hermanos Fran y Juan Alonso (Kawasaki ZX10-R Alonso Competición) y en tercer lugar se colocaba el la pareja formada por Pacuco y Adrián Bolaños (Yamaha R6 Motowatio).

La prueba arrancaba a las 11:30 horas con una salida tipo “Le Mans” en la que los pilotos corren desde el otro lado de la pista hasta sus motos, sujetas por su mecánico de confianza, para poner en marcha el motor, meter primera y salir disparados hacia la primera curva.

Arrancaba con fuerza David Santos pero tras unas pocas curvas Fran Alonso se c olocaba primero, posición que ya no abandonaría el equipo tinerfeño hasta el final de la carrera imponiendo su superioridad en la clasificación general de las 3 horas de resistencia y, por tanto, también en la categoría Stock Extreme. Seguía de cerca su estela David Santos durante unas vueltas hasta que los problemas físicos le obligaron a parar en boxes. Los hermanos Alonso completan así el pleno de victorias en las carreras de resistencia correspondientes a la temporada 2018.Motoclub Podium Alonso

La categoría Supersport estuvo liderada desde el comienzo por el equipo formado por Pacuco y Adrián Bolaños (Yamaha R6 Motowatio) manteniendo esa posición durante dos horas y media. La segunda y tercera posición de la categoría iriía alternándose entre los equipos formados por Ñito y Kenny Huertas (Kawasaki ZX6-R Moto Grupo Guanil) y el equipo formado por Teo Kursón y Tati Santana (Kawasaki ZX6-R Motoboxes). Sin embargo, una mejor estrategia por parte del equipo formado por los veteranos Teo Kursón y Tati Santana consiguieron dar la vuelta a la situación en el último momento colocándose en primera posición por delante de Pacuco y Adrián Bolaños y proclamándose ganadores de la categoría Supersport.

En la categoría «DUO», en el que cada equipo está formado por dos pilotos y dos motos, la pareja formada por Víctor Trujillo y Francisco Araña (Pinturas Trujillo) lideraron la carrera de principio a fin imponiendo su mejor ritmo. Tras ellos y en segundo lugar llegaría el equipo formado por Fabián del Rosario y Enrique Pacheco (Etelcom Racing Team) completando el podio el tándem mixto formado por Irene Canary y Elías Rosado (HIT-AIR AIRBAGS).

La categoría «Mono», en la cual los pilotos tien en que afrontar en solitario las 3 horas de carrera con obligados periodos de descanso, proporcionó un gran espectáculo a todos los asistentes en la grada con hasta 5 pilotos juganádose los puestos del podio durante toda la carrera, alternando continuamente sus posiciones. Durante los primeros noventa minutos lideraba la categoría con paso firme Agustín Suárez (Yamha R6 Motoboxes) pero pasada la mitad de la carrera Sergio Bolaños (Honda CBR 600RR Team Julio Competición) cogería el liderato y ya no lo abandonaría hasta la bandera a cuadros. El último escalón del podio lo pelearon hasta el último instante Ricardo Vicente (Suzuki GSXR-1000 Vimar 84 Cristalería) y Víctor Sosa (Honda CBR 600 Yoigo La Ballena) cayendo finalmente del lado del primero por menos de 8 segundos tras las 3 horas de carrera.

Y así, con pilotos sonriendo y equipos apla udiendo, se procedía a la entrega de premios y se daba por terminada la última carrera de la temporada 2018 del CCV Motoclub Podium – Trofeo Cabildo de Gran Canaria. Un prueba que ha dejado un buen sabor de boca a pilotos, equipos y aficionados, que han podido disfrutar, una vez más del espectáculo en directo y de forma gratuita, de ver en pista a los mejores pilotos de Canarias de la especialidad.

El número de participantes en esta carrera de resistencia viene a confirmar que la fórmula del «CCV Motoclub Podium – Trofeo Cabildo de Gran Canaria» es un certamen regional altamente demandado y el ámbito más adecuado para que los jóvenes pilotos de toda Canarias puedan practicar su deporte en la mayor «cancha» de las islas para el motociclismo de velocidad/resistencia.

La Copa de Canarias de Velocidad (CCV) está organizada por el Motoclub Podium y cuenta con los apoyos de la Asociación Nacional de Pilotos Aficionados (ANPA), Neumáticos Pirelli, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Circuito de Maspalomas.

Planas anuncia más dinero para el seguro agrario y promete estudiar “medidas” para compensar al campo la subida del SMI

0

El Gobierno aumentará la dotación a los seguros agrarios en los próximos Presupuestos del Estado, perseguirá la venta a pérdidas y estudiará la adopción de posibles “medidas” compensatorias a los productores agrícolas y ganaderos por el impacto negativo que pueda suponerles la subida anunciada por el Gobierno del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Lo anunció esta tarde el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tras la constitución de la “mesa de diálogo” con las principales organizaciones profesionales agrarias que iniciaron la semana pasada movilizaciones, Asaja, Upa y Coag.

Al término de la reunión, el ministro hizo una batería de anuncios de medidas legislativas que ha decidido el Gobierno para dar respuesta a las reivindicaciones que está manifestando el campo en la calle y que calificó de «legítimas».

Planas dijo que la volatilidad y el desplome de precios es la “mayor preocupación” del sector y por eso el Gobierno va a tomar medidas. La primera que refirió es incluir en el borrador de los próximos Presupuestos del Estado “una mayor dotación del apoyo a los seguros agrarios”.

El ministro también dijo que en las próximas semanas presentará el anteproyecto de reforma de la ley de cadena agroalimentaria, del que informará mañana al Consejo de Ministros, y que perseguirá acabar con prácticas desleales como la venta a pérdidas.

El Gobierno va a reunir el Observatorio de Precios del sector, para determinar cuáles son los sectores más dañados por la evolución de los precios hasta que llegan al consumidor.

Planas también les confirmó a las organizaciones que se reformará la ley de asociaciones interprofesionales para reforzar el papel de las cooperativas y su voz en la fijación de precios.

En cuanto a la “patata caliente” que se le ha abierto al ministerio con la subida del SMI por su repercusión en el campo, el ministro dijo que ese es un compromiso del Gobierno que va a seguir adelante y los trabajadores del campo tienen «los mismos derechos que el resto de trabajadores», pero el Gobierno es “sensible” ante la repercusión que esa subida pueda tener en la rentabilidad de las explotaciones.

Por eso, el ministro afirmó que el Ejecutivo va a “examinar” el impacto de esa subida del SMI en el campo “para arbitrar en su caso las medidas que fueran pertinentes”. Pero eso no significa, aclaró Planas, que su departamento haya pensado ya aprobar “bonificación alguna” para el campo, como se ha publicado, porque esa posible medida, remarcó, se tendría que decidir en el seno del Gobierno.

Tras la reunión, los líderes de Coag, Upa y Asaja, se congratularon de que el ministro haya reconocido sus movilizaciones como “legítimas”, pero dijeron que mantienen el calendario de movilizaciones hasta que vean compromisos y anuncios de reuniones y mesas de diálogo hechas realidad.

SERVIMEDIA

Almeida da la enhorabuena al comandante del vuelo de Air Canada

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dio este martes la enhorabuena al comandante del vuelo de Air Canada después de que el avión tomase tierra con las 130 personas a salvo.

El alcalde, a través de Twitter, agradeció también la colaboración de todos los servicios de seguridad y emergencias desplegados en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Cabe recordar que por parte de los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Madrid se desplegaron de manera preventiva 11 dotaciones de Bomberos y 9 unidades de Samur-Protección Civil.

Tras cuatro horas de vuelo por Madrid, Toledo y Cuenca, el avión pudo volver al aeropuerto madrileño después de que en el despegue sufriese un incidente en una de sus ruedas.

(SERVIMEDIA)

Sánchez destaca la gran capacidad del operativo preparado para el aterrizaje forzoso

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está “muy atento” al operativo que se ha preparado para atender el aterrizaje del vuelo de Air Canada que está sobrevolando Madrid con problemas técnicos.

Sánchez destacó en Twitter que “todos los profesionales del Aeropuerto de Barajas, los servicios de emergencia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) están preparadas y altamente capacitadas para garantizar la seguridad en este tipo de incidencias”.

Según información publicada por Enaire, gestor de navegación aérea en España, el piloto del vuelo AC837 de Air Canada con problemas, informó a control aéreo que aterrizará a las 19:15 hora local.

El presidente está en contacto con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que se ha desplazado al aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez para seguir el operativo desplegado.

(SERVIMEDIA)

El Área de Juventud pone en marcha el proyecto ‘La Palma en verde’ con una limpieza del litoral en Los Cancajos

0

El Área de Juventud del Cabildo de La Palma, que dirige la consejera Nieves Hernández, pone en marcha el proyecto La Palma en Verde concebido y diseñado por dos voluntarios del Cuerpo Europeo de Solidaridad. El objetivo principal es poner en valor los espacios naturales y biodiversidad que tiene la isla así como sensibilizar a la población joven  sobre los problemas medioambientales y ecológicos que le afectan.

El proyecto comenzará con una limpieza de litoral que tendrá lugar en la costa de Los Cancajos el próximo domingo día 9 de febrero entre las 10:30 y las 14:00 horas. Las personas que quieran participar y que así lo requieran dispondrán de transporte gratuito, guantes y bolsas para la recogida y un desayuno tipo pic nic. La inscripción puede realizarse a través del enlace bit.ly/2NF3Def

“Resulta muy gratificante comprobar cómo los voluntarios del Cuerpo Europeo de Solidaridad que actualmente están en La Palma colaborando con nuestra Área de Juventud han apostado por desarrollar acciones  medioambientales. Confío en que esta y las próximas actividades que se realicen despierten el interés de un gran número de jóvenes de nuestra isla y que el próximo domingo disfrutemos de un día de convivencia, sensibilización y concienciación”, asegura la consejera Nieves Hernández.

La Palma en verde ya trabaja en acciones próximas relacionadas con la astronomía, las energías renovables, la agricultura ecológica o la visita a espacios naturales protegidos, entre otras.

Las actividades de este proyecto del Área de Juventud del Cabildo se llevarán a cabo entre febrero y octubre y tienen como principales destinatarios los jóvenes palmeros con edades comprendidas entre los 14 y 30 años.

La segunda Ruta de Senderismo corona la degollada Gálope en Tasartico

0

Este sábado, 1 de febrero, tuvo lugar la II Ruta de Senderismo organizada por la Concejalía de Deportes que dirige Yazmina Llarena, y coordinada por el CD Engaliate. 24 personas hicieron el tramo Tasartico-Entrecorrales, pasando una jornada muy divertida.

Todo el grupo de participantes, acompañados de cuatro monitores de montaña, partió de la Avenida de San Nicolás en guagua, hasta las casas del barrio de Tasartico, donde iniciaron la caminata. En la Degollada Gálope, se dividieron y quienes lo desearon ascendieron hasta el Pico de Los Almogarenes, un extra. Desde allí disfrutaron de unas espectaculares vistas de Tasarte, el propio barranco de Tasartico, Pajonales, Las Aldobas, Montañas de Veneguera y Mogán; de fondo, como siempre, y más claro que nunca, el Teide.

Tras el reencuentro con el resto, que realizó el tramo previsto en un principio, finalizaron el recorrido. Cabe señalar que como ya ocurrió en la primera salida, se limpió un espacio del camino en el que se encontraron residuos, y se depositaron en los contenedores adecuados.

Te esperamos el 7 de marzo, para disfrutar con el tercer recorrido La Aldea-Veneguera, en el marco del Calenderio de Senderismo 2020, que incluye 10 Rutas por parajes de diferente grado de dificultad y extraordinaria belleza del municipio. Siempre guiados por personal especializado, y gratuitos, previo pago de una fianza que se devuelve el mismo día de la actividad en caso de asistir.

Más de 6.000 personas visitan “San Andrés, la mar de bien”, el primer mercado tradicional organizado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife  

0

La alcaldesa, Patricia Hernández, confirmó que dado el éxito de la primera edición habrá una segunda aún más completa el próximo mes de abril-

El primer mercado tradicional ´San Andrés, la mar de bien´ celebrado este fin de semana en el pueblo de San Andrés congregó, a lo largo de todo el día, a más de 6.000 personas que pudieron disfrutar de los 30 stands que se dispusieron en la avenida pedro Schwartz y en el exterior del Infobox.

LArtesanía De Anagaa alcaldesa de la ciudad, Patricia Hernández, acompañada en todo momento por el concejal responsable del Distrito Anaga, Florentino Guzmán, inauguró el mercado y aprovechó la ocasión para confirmar la convocatoria de una segunda edición en el mes de abril, de esta manera reforzar la apuesta, por parte del Consistorio capitalino, por el comercio local.

El éxito de convocatoria vino acompañado por la cantidad de puestos agrícolas y artesanos que operaron, así como la venta de sus productos a lo largo de la jornada, hecho que ha supuesto la petición por adelantado de más agricultores y artesanos para la edición que se celebrará en el mes de abril.

Actividades Del MercadoEl objetivo de esta apuesta de la oficina del distrito es la potenciación del sector primario y su comercio, así como la creación de sinergias con los distritos sectores productivos de la zona. Se trata de promocionar la compra tradicional, así como su conservación, reforzando las políticas de sostenibilidad y economía circular.

El concejal del Distrito Anaga, Florentino Guzmán, quiso agradecer el esfuerzo hecho por los participantes este sábado y aprovechó para “garantizar el apoyo de este grupo de gobierno a los pequeños productores de Anaga para comercializar sus productos”.

La iniciativa se realizó en la zona del Infobox y en la avenida Pedro Schwartz de San Andrés, desde las 12:00 hasta las 00:00 horas, y contó con distintas áreas.

La avenida Pedro Schwartz albergó los puestos de venta de los distintos agricultores que participaron bajo la marca Productores de Anaga. El vino canario de la D.O. Tacoronte Acentejo y la miel con D.O. de Anaga también tuvieron su lugar en el mercado. En esta misma zona, más de diez artesanos de la zona presentaron sus trabajos, así como una exposición de alfarería tradicional canaria y artes de pesca artesanal en el templete que está ubicado en esa misma zona.

Asimismo, el mercado contó con una exposición de Artes de Pesca tradicional de San Andrés y otra de pintura al óleo. Dos Ongs como son AMATE y Abrigos y Sonrisas estuvieron presentes durante toda la jornada.

Los más pequeños de la familia tuvieron su espacio para poder disfrutar del mercado tradicional en familia, de tal manera que contaron con castillos hinchables y un taller medioambiental infantil de la Fundación Santa Cruz Sostenible.

En esa misma zona, la música contó con un papel destacado con actuaciones en directo, así como distintas actuaciones teatrales para niños y adultos. A jornada finalizó con un concierto del grupo musical los Vándalos que versionaron canciones de los años 80 y 90.

Ábalos se desplaza a Barajas para seguir el aterrizaje del avión de Air Canada

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, se desplaza al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con el fin de seguir desde allí el operativo para el aterrizaje de emergencia del vuelo de Air Canada.

Este dispositivo ha sido establecido por Aena, Enaire y la Delegación del Gobierno de Madrid junto a los servicios de emergencias del propio aeropuerto y del 112 de la Comunidad de Madrid.

Según informó Enaire en su cuenta de Twitter poco antes de las 16.30 horas, el vuelo ACA837 «con problema técnico» estaba a la espera de «poder tomar tierra” y desde entonces está volando a baja altura para aligerar su carga de combustible.

Se trata de un Boeing 767 de Air Canada, con 130 pasajeros, que partió de Barajas con destino Toronto y que poco después de despegar notificó al aeropuerto que debía regresar al haber detectado problemas en el tren de aterrizaje.

Una vez activada la alerta, se desplegó en el aeropuerto el dispositivo de emergencia formado por los bomberos y los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento a la espera de que el piloto decida volver a Barajas.

Además, el Ejército del aire ha desplegado un caza F-18 para que se desplace a la zona donde está volando el avión de Air Canada con problemas técnicos con el objetivo de que verifique desde el exterior el estado del tren de aterrizaje.

El vuelo de Air Canada logra aterrizar en Barajas sin incidencias

0

El vuelo de Air Canada con problemas técnicos ha conseguido aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 19.07 horas, tras volar a baja altura durante varias horas para reducir su carga de combustible.

El aterrizaje, que se produjo sin incidencias, tuvo lugar en la pista 32L del aeropuerto madrileño, que fue elegida por ser más larga y por contar con un sistema de frenado de emergencia (EMAS).

Se trata de un avión Boeing 767, con 130 pasajeros, que partió de Barajas con destino Toronto y que poco después de despegar notificó al aeropuerto que debía regresar al haber detectado problemas en el tren de aterrizaje.

Una vez en tierra, el avión permaneció en la pista mientras un equipo de mecánicos verificó la mejor manera de desembarcar al pasaje. Emergencias de la Comunidad de Madrid confirmó después en las redes sociales que ni los bomberos ni el Samur tuvieron que intervenir.

Poco antes de las 16.30 horas, el vuelo ACA837 «con problema técnico» estaba a la espera de «poder tomar tierra», lo que llevó al gestor de navegación a regular nuevamente las operaciones en el aeródromo madrileño tras los desvíos de vuelos provocados sólo unas horas antes por el avistamiento de drones en el mismo aeropuerto.

Durante el vuelo, el Ejército del aire desplegó un caza F-18 que verificó desde el exterior el estado del tren de aterrizaje y transmitió la información al piloto de Air Canada, un procedimiento habitual en este tipo de circunstancias.

Una vez activada la alerta, se desplegó en el aeropuerto el dispositivo de emergencia formado por los bomberos y los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. Además, se constituyó un comité de crisis al que se unió el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

Fuentes de la Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid señalaron que se movilizaron seis dotaciones de bomberos de la Comunidad desplegadas en Barajas, junto con diez recursos del Summa y una carpa de emergencias de Cruz Roja. La Consejería de Sanidad, por su parte, indicó que estaba alertada toda la red de hospitales. Además, se pidió también la colaboración al Sescam de Castilla-La Mancha por si fuera necesario.

Por parte de los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Madrid el preventivo del aeropuerto consta de 11 dotaciones de Bomberos Madrid y 9 Unidades de Samur-PC.

SERVIMEDIA

El pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprueba por unanimidad usar pirotecnia silenciosa en sus fiestas

0

La feria del Carnaval 2020 también dispondrá de un horario sin música para que las personas hipersensibles a los ruidos puedan disfrutar y participar de la misma sin sufrir ningún daño.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, por unanimidad de todos los grupos políticos, ha aprobado en el transcurso del pleno municipal el uso de fuegos artificiales silenciosos para que el conjunto de la ciudadanía pueda disfrutar de los eventos que se celebren en la capital.

Su uso no afectaría a la calidad y belleza del espectáculo visual y, en la línea de implementar la medida, tal y como explicó el concejal responsable del Organismo Autónomo de Fiestas, Andrés Martín, “la Corporación pondrá en marcha medidas correctoras” para que a partir de ahora las celebraciones en esta ciudad sean inclusivas, respetuosas y sensibles, de tal modo que aquellos vecinos y vecinas que nunca asisten a este tipo de eventos porque disponen de hipersensibilidad auditiva puedan acudir y disfrutar de ellos como el resto de ciudadanos y ciudadanas.

En la misma línea, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife reglará el uso de petardos y pirotecnia por parte de los particulares, impulsará campañas de concienciación sobre los fuegos artificiales alternativos y promoverá espacios sin ruido en las cabalgatas, para que carrozas, batucadas, grupos y coches engalanados mantengan el ritmo no toquen en ese tramo. De esta manera, se habilitaría un espacio “de algunos metros, donde se deje de tocar y emitir música” para que nadie que quiera sumarse a la fiesta deje de hacerlo por sufrir algún tipo de problema.

La medida de limitación de ruidos se aplicaría en consenso con las asociaciones afectadas y Martín señaló que “incluso se puede eliminar alguna traca final, ya que su objetivo es sólo provocar ruido y resulta una tradición sin ningún componente visual”.

El concejal apuntó, igualmente, que “en la feria del Carnaval de este año va a haber un horario sin música ni ruido de feriantes para que todos y todas podamos disfrutarla”.

En el transcurso del pleno pudo además escucharse la intervención de María del Carmen Díaz, presidenta de la Asociación Canaria del Trastorno del Espectro del Autismo, Apanate, que aglutina a más de 200 familias que conocen muy de cerca este trastorno.

Tal y como expuso, el sistema nervioso y cerebral de las personas que padecen autismo es muy sensible y los ruidos muy fuertes pueden afectarles en distinto grado, provocándoles desde pérdida de control y ataques epilépticos, hasta episodios de autolesión. “Mi hijo de 29 años nunca ha podido ir ni a ferias, ni a cabalgatas, ni a fiestas, lo que ha disminuido considerablemente la calidad de vida familiar” añadió Díaz, quien apuntó asimismo que en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife podría haber unas 2.000 personas que padecen autismo, un trastorno que afecta a 1 de cada cien personas según el cálculo de Apanate.

El ruido de la pirotecnia puede tener efectos negativos también en los animales de compañía y hay casos de extravíos por pánico y atropellamientos; incluso, en las aves, se ha observado desorientación, abandono de nidos y muerte de algunos ejemplares.

Voto telemático

La Corporación también apoyó por unanimidad la pregunta de urgencia institucional que planteó la alcaldesa, Patricia Hernández, en calidad de presidenta de la Mesa, para que la Junta de Portavoces estudie “el anclaje legal y procedimiento” necesarios para incorporar el voto telemático en aquellos casos que se presenten entre los concejales y concejalas de enfermedad o bajas por maternidad y paternidad.

La iniciativa propuesta resulta ser un procedimiento que ya existe en otras administraciones y funciona con total normalidad.

Formación para el empleo propia

Respecto al impulso a las políticas activas de empleo en los cinco distritos que conforman el municipio, al Ayuntamiento de Santa Cruz contará con un programa formativo propio dotado con fondos municipales y basado en las necesidades de empleo de las empresas chicharreras.

En concreto, contará con aulas permanentes de competencias digitales y personales, inglés y formación profesionalizadora, unas enseñanzas que se llevarán a cabo en el nuevo Centro de Formación (Tena Artigas) como en los distritos.

Con este programa desde el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y a, través de la Sociedad de Desarrollo, se prioriza en la empleabilidad del municipio, en un periodo de desaceleración económica en el que desempleo se sitúa en 21.580 personas. Pese a ello, en 2019 se firmaron 119.359 contratos de trabajo en empresas radicadas en la capital tinerfeña, de los que en el segundo semestre del año se firmaron 73.135.

Para ser más efectivos, la Sociedad de Desarrollo va a realizar de forma inminente tres estudios estratégicos sectoriales que abarquen el mercado de trabajo, las oportunidades de negocio e inversión, así como orientar la planificación municipal en los ámbitos de la economía azul, naranja y verde que van a permitir planificar la política de empleo, formación y emprendimiento municipal de los próximos años.

Santa Cruz sigue siendo motor económico de Tenerife donde hay inscritas 7.066 empresas, un 7 por ciento más que en el año 2013, según los datos aportados por el Instituto Canario de Estadística, ISTAC. Además, el 25 por ciento de las empresas creadas en la isla tienen su sede fiscal en la capital tinerfeña, es decir 4 de cada 10 empresas, cifras importantes si se comparan con las radicadas en La Laguna o Arona con un 14,8 y el 11,6 por ciento, respectivamente.

Estos datos ponen de relieve la importancia de la capital tinerfeña en la generación de empleo, ya que el 30 por ciento de todas las personas empleadas en la Isla corresponden a las empresas establecidas en Santa Cruz o que el 60 por ciento de las mismas son las de mayores ventas de toda la provincia

Moción institucional en defensa del mar de Canarias

El pleno del Ayuntamiento también aprobó una moción institucional en defensa de las aguas marítimas canarias. El texto definitivo es el siguiente:

Se acuerda:

Primero- Solicitar que, en caso de que el gobierno del Parlamento marroquí hiciera efectiva una delimitación nacional que afecte a las aguas españolas y canarias, el Gobierno de España traslade inmediatamente su posición ante la organización de las Naciones Unidas para evitar su reconocimiento internacional.

Segundo- Valorar positivamente las acciones diplomáticas desplegadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España en coordinación con el Gobierno de Canarias y, de manera especial, la contundencia de que no habrá delimitación efectiva de aguas colindantes entre los dos Estados sin que produzca acuerdo previo sobre el reparto de estas aguas por parte de ambos gobiernos y, por ello, no se admitirán actuaciones unilaterales ni se aceptarán hecho consumados.

Tercero- Apelar por esta Corporación municipal al cumplimiento de la legalidad internacional, al respeto a las manifestaciones ya formuladas por España por los organismos internacionales y a que sea la diplomacia, el diálogo y las buenas relaciones las que rijan el entendimiento entre España y Marruecos.

Cuarto- Apoyar la declaración institucional del Gobierno de Canarias aprobado por Consejo de Gobierno aprobado el pasado 23 de enero de 2020.

Efectivos de emergencias se despliegan en Barajas a la espera del avión de Air Canada

0

Varios servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid desplegaron unidades esta tarde en las inmediaciones del aeropuerto de Barajas, a la espera del aterrizaje del avión averiado de Air Canada.

Según informó 112 Comunidad de Madrid en su cuenta de Twitter, se desplegaron “en preventivo en la zona” efectivos de emergencia de la Comunidad de Madrid, Bomberos y Summa112 “en coordinación constante” con el aeródromo.

Fuentes de la Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid señalaron que hay seis dotaciones de bomberos de la Comunidad desplegadas en Barajas, junto con diez recursos del Summa y una carpa de emergencias de Cruz Roja. La Consejería de Sanidad, por su parte, indicó que está alertada toda la red de hospitales. Además, se ha pedido también colaboración al Sescam de Castilla-La Mancha por si fuera necesario.

Por parte de los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Madrid el preventivo del aeropuerto consta de 11 dotaciones de Bomberos Madrid y 9 Unidades de Samur-PC.

La cuenta especializada en aviación Fly News Magazine se hizo eco de varios vídeos del avión colgados en Twitter por ciudadanos y lo identificó como un Boeing 767.

“Nos hablan de posibles daños en el tren de aterrizaje principal por reventón de uno o varios neumáticos en el despegue e impactos de fragmentos de estos”, señaló en un tuit.

Los tuits de varios ciudadanos aseguraban haber visto la aeronave sobrevolando por encima de ellos a una altura más baja de lo habitual.

Según el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) la nave tendrá que estar tres horas gastando combustible.

El piloto del Air Canada averiado estima aterrizar sobre las 19.15 horas

0

El piloto del vuelo ACA837 entre Madrid y Toronto informó al control aéreo de Enaire que estima tomar tierra alrededor de las 19.15 horas.

Así lo indicó el gestor de navegación aérea en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, en el que añadió que el avión averiado “continúa haciendo esperas cerca de Madrid para quemar combustible antes de aterrizar”. En concreto, el avión ha estado varias horas dando vueltas sobre el territorio de la provincia de Cuenca.

Según informó Enaire en su cuenta de Twitter poco antes de las 16.30 horas, el vuelo «con problema técnico» estaba a la espera de «poder tomar tierra», lo que llevó al gestor de navegación a regular las operaciones en el aeródromo. Por su parte, el gestor aeroportuario Aena indicó estar prevenido para recibir el vuelo.

El avión averiado es un Boeing 767 de Air Canada que despegó del aeropuerto madrileño a las 14.57 horas, con retraso respecto a las 12.55 horas a las que estaba previsto, debido a los problemas provocados esta mañana en el Adolfo Suárez Madrid Barajas por el avistamiento de drones en el mismo.

La aeronave, con alrededor de 130 pasajeros, notificó al aeropuerto poco después de su despegue que debía regresar al haber detectado problemas en el tren de aterrizaje.

Además, el Ejército del Aire desplegó un caza F-18 para volar cerca del ACA837 y verificar desde el exterior el estado del tren de aterrizaje. Así lo explicaron a Servimedia fuentes militares, que indicaron que se trata de un procedimiento habitual en este tipo de circunstancias.

Este procedimiento consiste en que el caza se sitúe en paralelo al avión de Air Canada para que el piloto militar pueda observar visualmente el estado del tren de aterrizaje y transmitir esa información al piloto del avión comercial. Esta maniobra fue solicitada por la coordinación de control del espacio aéreo civil y militar y aprobada por el mando de defensa y operaciones aéreas.

DESPLIEGUE DE EMERGENCIAS

Varios servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid han desplegado unidades esta tarde en las inmediaciones del aeropuerto de Barajas, a la espera del aterrizaje del avión.

Según informó 112 Comunidad de Madrid en su cuenta de Twitter, se desplegaron “en preventivo en la zona” efectivos de emergencia de la Comunidad de Madrid, Bomberos y Summa112 “en coordinación constante” con el aeródromo.

Fuentes de la Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid señalaron que hay seis dotaciones de bomberos de la Comunidad desplegadas en Barajas, junto con diez recursos del Summa y una carpa de emergencias de Cruz Roja. La Consejería de Sanidad, por su parte, indicó que está alertada toda la red de hospitales. Además, se ha pedido también colaboración al Sescam de Castilla-La Mancha por si fuera necesario.

Por parte de los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Madrid el preventivo del aeropuerto consta de 11 dotaciones de Bomberos Madrid y 9 Unidades de Samur-PC.

SERVIMEDIA

El próximo martes comienza la tercera fase de los trabajos de construcción del Paseo de los Faycanes

0

El próximo martes, 4 de febrero, está previsto que comience la tercera fase de los trabajos de construcción del nuevo Paseo de los Faycanes, concretamente entre el cruce del Lomo San Antón y el Restaurante ‘Hermanos Melián’, por lo que desde el Ayuntamiento de Gáldar se informa que se llevarán a cabo los siguientes cambios circulatorios:

Los vehículos que circulen en dirección Gáldar-San Isidro desde la rotonda del drago serán desviados por la calle Nicolás Ramírez Auyanet ‘Colacho, el alcalde chico’ permitiéndose únicamente el acceso hacia el Lomo San Antón para vecinos y residentes en el tramo cortado por las obras. Los residentes en dicho tramo podrán utilizar el terreno resultante de la ampliación del acceso al Lomo San Antón como estacionamiento provisional mientras se estén desarrollando los trabajos. Se recomienda el acceso al barrio de Marmolejo por la GC-2 a través del cementerio de San Isidro o, como alternativa, por la calle José de Sosa, en El Roque.Paseofaycanes

Los vehículos que circulen dirección San Isidro-Gáldar serán desviados por la calle Fernández de Lujo, permitiéndose así el acceso al barrio de Marmolejo. Desde el cruce de salida del barrio de Marmolejo se permitirá únicamente la circulación en dirección a San Isidro, permitiéndose provisionalmente el estacionamiento en uno de los carriles en el tramo comprendido entre el bar Las Cabras y la entrada a Marmolejo. Excepcionalmente se permitirá el giro a la derecha desde la salida de Marmolejo para acceder a los talleres mecánicos y negocios que se encuentran en la zona.

Precisamente este viernes, el alcalde de Gáldar visitaba la finalización de los trabajos de la segunda fase, comprobando el excelente resultado que ha permitido dotar de amplias aceras ambos márgenes de la antigua carretera general, una demanda histórica desde hace más de cuatro décadas de los vecinos de Marmolejo y San Isidro.

Además de las nuevas aceras, esta obra supone una rehabilitación integral de la antigua carretera GC-292, convirtiéndolo en un paseo urbano que se integra con la avenida que viene desde el vecino municipio de Santa María de Guía y atraviesa todo el casco de Gáldar y que en un futuro, una vez se adjudiquen los trabajos de la siguiente fase, llegará hasta la ciudad deportiva de San Isidro con nuevas canalizaciones de pluviales, saneamiento, telecomunicaciones, alumbrado y mobiliario urbano, para lo que ya se cuenta con financiación del Cabildo de Gran Canaria previa municipalización de la vía.

El relator especial de la ONU admite que las personas con discapacidad en España padecen mayor exclusión

0

El relator especial de Naciones Unidas sobre la Pobreza Extrema y los Derechos Humanos, Philip Alston, señaló este lunes que las personas con discapacidad en España están más expuestas a las situaciones de exclusión, según el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

Alston realizó estas declaraciones durante un encuentro con la Plataforma del Tercer Sector (PTS), celebrado en el marco de la visita que realiza a España con el fin de analizar la situación de las personas en riesgo de exclusión y las políticas que se llevan a cabo para luchar contra este problema.

En la reunión, participó el delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención Internacional de la Discapacidad, Jesús Martín Blanco, junto a organizaciones de la discapacidad como Cocemfe, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), ONCE y Plena Inclusión.

En su intervención, Martín Blanco subrayó que el 16% de las personas con discapacidad se encuentran en una situación de exclusión severa, tasa que casi duplica a la de las personas sin discapacidad.

Según alertó, “la salud se revela como la dimensión de la exclusión con un mayor impacto en las personas con discapacidad en comparación con el resto de la población”. Como ejemplo, denunció que casi cuatro de cada diez personas con discapacidad están excluidas de los servicios de salud y el 17% no pueden comprar medicamentos.

En este sentido, criticó los “copagos elevados” en el terreno de los servicios de autonomía personal y atención a la dependencia. También lamentó las dificultades de muchas personas con movilidad reducida para entrar y salir libremente de su casa, debido a las barreras arquitectónicas existentes que en ocasione se niegan a eliminar las comunidades de vecinos.

Además, Martín Blanco llamó la atención sobre la situación del colectivo en el mercado de trabajo, pues el 15% de los hogares de personas con discapacidad están formados por personas sin empleo y sin protección social; ocho puntos más que en el resto de la población. «El salario promedio de una persona con discapacidad es además un 17% más bajo que el del resto de la población», agregó.

Finalmente, lamentó la mayor exclusión que sufren las mujeres con discapacidad en comparación con los hombres con discapacidad y las mujeres sin discapacidad, con salarios más bajos, empleos más precarios y una menor tasa de actividad.

Para acabar con esta situación, pidió avanzar en accesibilidad universal en todos los entornos, servicios y productos de interés, «un mandato legal que incumple España desde diciembre de 2017».

Por último, reclamó eliminar todos los copagos “confiscatorios”; reforzar los recursos existentes para familias con miembros con discapacidad; garantizar el derecho humano a la vivienda, y avanzar hacia un modelo de apoyos para la vida en comunidad, ofreciendo alternativas a los recursos de institucionalización.

SERVIMEDIA

Un avión con 130 pasajeros a bordo sobrevuela Madrid para realizar un aterrizaje forzoso

0

Un avión comercial de la aerolínea Air Canada con 130 pasajeros a bordo está sobrevolando Madrid para realizar en las próximas horas un aterrizaje de emergencia.

Todas las alarmas han saltado este lunes a primera hora de la tarde cuando la aeronave ha sido vista sobre la capital a una altura de unos 850 metros. Según testigos, el ruido que hizo el avión a su paso por encima de los edificios fue ensordecedor y se podía leer claramente que pertenecía a Air Canada.

Según ha informado Enaire, el avión, que ha despegado del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas con destino Toronto, ha sufrido un problema en su tren de aterrizaje.

 

Antes de tomar tierra, el vuelo AC837 deberá quemar combustible en el aire para prevenir un posible incendio cuando tome tierra en una pista del aeropuerto Adolfo Suárez, donde los equipos de emergencia ya están preparados para asistir al aparato.

La aeronave se encuentra en estos momentos alrededor de Tarancón (Cuenca), a 70 kilómetros de las pistas del Adolfo Suárez, mientras continúa vaciando su tanque de combustible.

La campaña de Turismo de Tenerife para adelantarse al Brexit alcanza a 13 millones de británicos

0
El consejero insular responsable de Turismo, José Gregorio Martín Plata, asegura que “se ha conseguido mostrar a la isla como un destino acogedor y amigo del Reino Unido, más allá de los procesos políticos”
Desarrollada entre noviembre y enero, el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, afirma que “se han superado las expectativas en relación a los impactos obtenidos”

 

            El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata, ha confirmado hoy que la campaña de marketing digital que el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, ha desarrollado entre los meses de noviembre y enero para adelantarse al Brexit y contrarrestar sus efectos “ha alcanzado a 13 millones de británicos”. Esto supone que “hemos reforzado la imagen de la isla en nuestro principal mercado, como destino acogedor con multitud de experiencias para disfrutar durante unas vacaciones”.

Martín Plata está convencido de que las acciones ejecutadas seguirán teniendo repercusión en el Reino Unido al margen del proceso político que tiene lugar en la medianoche de este viernes al sábado. De hecho, confirma que “todas las conversaciones mantenidas con representantes de entidades públicas y privadas británicas nos indican que la imagen que tienen de Tenerife es la de un destino amable y cercano, que seguirá recibiéndoles como siempre ha hecho”.

Por su parte, el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, ha incidido en que los resultados de la campaña, que se desarrolló principalmente en medios online, “ha superado las expectativas en relación a los impactos –previstos en 11,5 millones-, con resultados sobresalientes”. Pérez confirma que “las acciones ejecutadas son una muestra de cómo nos hemos preparado promocionalmente para un Brexit que finalmente se produce esta medianoche”.

La campaña

La campaña, que se desarrolló durante algo más de dos meses y medio —desde el 1 de noviembre de 2019 y el 19 de enero de 2020-, llegó a 12,9 millones de consumidores de Reino Unido: 10 millones de las visitas fueron a través de banners en p digitales, 1,95 millones a través de anuncios de vídeo y 980.000 a través de las redes sociales como Facebook o Instagram.

Las acciones se dirigieron a canales de distribución en metabuscadores de Internet, páginas web de medios de comunicación online, canales de reserva y otros portales relacionados con los viajes. Mediante esos vídeos, y anuncios y también a través de redes sociales, se buscaba no solo dar a conocer la amplia oferta de vacaciones del destino sino logara aumentar las reservas hacia la Isla, en lo que constituye una acción en línea con el nuevo posicionamiento de Tenerife en sus diferentes mercados mediante una mayor presencia en canales digitales para captar viajeros.

De los resultados se constata que la tasa de visibilidad de la campaña ha sido de un excepcional 76%, mucho más alta que el promedio habitual de este tipo de acciones, que suele rondar el 58%. Además, se consiguió redirigir a los consumidores a páginas de reservas de vuelos hacia la Isla (más de 1.600 veces) y de hoteles (en 6.500 ocasiones) lo que demuestra la excelente respuesta y compromiso con el contenido visual y los mensajes de la iniciativa, y cuyos resultados se espera que mejoren aún más durante los próximos seis meses como consecuencia directa de la misma.

De ese modo, ha contribuido a posicionar a Tenerife en la mente de los consumidores y finalmente en el ciclo de compra de los visitantes en el que es su principal mercado emisor de viajeros. De acuerdo con los últimos datos analizados por el departamento de Investigación de Turismo de Tenerife, los turistas procedentes de Reino Unido en 2019 ascendieron a 2,1 millones, lo que supone un incremento del 6,4 por ciento respecto al ejercicio anterior. Supusieron asimismo el 35,3 por ciento de los 6,1 millones de turistas que la Isla recibió el año pasado.

Rafa Méndez lleva el talento de las Islas al teatro municipal con su espectáculo ‘Canarias no solo plátanos’

0

Los teldenses Isaac Dos Santos y Sergio Pérez son dos de los artistas seleccionados por este conocido coreógrafo para esta propuesta cultural que se representa en Telde el 8 de febrero

El coreógrafo Rafa Méndez lleva este sábado, a las 21.00 horas, al Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez su espectáculo Canarias no solo plátanos, una propuesta que forma parte del programa cultural diseñado por la Concejalía de Cultura que dirige Juan Martel y la empresa municipal Gestel para el primer semestre del año.

Canarias no solo plátanos pone en valor el talento de los jóvenes en las Islas aunando la danza, la música, el movimiento y la palabra y apoyándose en 8 artistas que fueron seleccionados a través de un exhaustivo casting en el que participaron más de 500 jóvenes del Archipiélago.

Dos de los artistas que conforman la compañía con la que Rafa Méndez está recorriendo numerosos escenarios son los teldenses Isaac Dos Santos (actor) y Sergio Pérez (bailarín), que estarán acompañados por María del Carmen Encinoso, Aythami Vera, Wycho Torres, Cora Panizza y Pedro Sánchez.

Las entradas para este espectáculo tienen un coste de 15 euros y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez y en la plataforma www.entrees.es

La Gerencia de Urbanismo desarrolla un proyecto piloto de teletrabajo que mejora el rendimiento profesional

0

El sistema se basa en tres pilares: administración electrónica, cumplimiento de objetivos y análisis de los puestos de trabajo

 El Ayuntamiento de La Laguna está llevando a cabo un proyecto piloto para la implantación del sistema de teletrabajo en la Gerencia de Urbanismo, con el objetivo de mejorar el rendimiento profesional al tiempo que se facilita la conciliación de la vida laboral y familiar.

El concejal de Ordenación del Territorio, Santiago Pérez, explica que “se trata de un proyecto actualmente en periodo de pruebas, que habrá que regularizar a través de un reglamento en el que se establezcan las características de esta modalidad de trabajo y deberá ser consensuado con el departamento de Recursos Humanos y los representantes sindicales”.

“Las pruebas llevadas a cabo hasta el momento demuestran que hay un aumento de la productividad laboral, al desarrollarse el trabajo en un ambiente sin interrupciones, una flexibilidad horaria y la planificación del propio trabajo por parte del personal”, asegura Santiago Pérez.

El sistema de teletrabajo desarrollado por la Gerencia de Urbanismo se sustenta en tres pilares básicos. Por un lado, se cuenta desde 2010 con la administración electrónica, que permite el trabajo a distancia y el acceso a los expedientes por la vía telemática.

Un segundo pilar es el trabajo por objetivos y resultados, tanto individuales como en equipo. En este sentido, desde el año 2016 se viene desarrollando en este departamento municipal un sistema mixto de productividad por servicios y por objetivos, tanto generales como individuales. Para ello se ha establecido una fórmula de medición del trabajo, que facilita cuantificar con exactitud el desempeño de los empleados públicos.

El tercer pilar en el que sostiene el proyecto es que se trata de un sistema global, parcial y simultáneo. Precisamente una de las singularidades del proyecto en La Laguna, frente al desarrollado en otras administraciones, es que se ha buscado una fórmula para implicar a prácticamente toda la plantilla. En lugar de establecer un sistema que permita a un reducido grupo, que lleva a cabo tareas muy específicas, teletrabajar una gran parte de la jornada, se ha optado por establecer un sistema que en el que toda la plantilla pueda participar del proyecto, al menos un día a la semana, de forma que todos teletrabajen de manera simultánea.

El proyecto implica a casi toda la plantilla de la Gerencia, ya que prácticamente ningún puesto requiere una prestación presencial el 100% de la jornada laboral, al estar externalizado el servicio de atención al público. Se prevé que inicialmente la fórmula se circunscriba a un día a la semana, los viernes, de forma que todos los participantes en el programa teletrabajen de manera simultánea.

De este modo, de lunes a jueves se atienden en las oficinas de la Gerencia de Urbanismo todas las citas técnicas, se realizan las reuniones de trabajo y se hacen las visitas para la redacción de los expedientes; y el viernes se acometen los objetivos marcados por la jefatura del servicio.

Para posibilitar el trabajo colaborativo, el personal de la Gerencia debe estar disponible en una franja horaria establecida como no flexible, entre las 9:00 y las 13:30 horas, vía telefónica y ‘on line’. Además, quienes participen del proyecto han de estar localizables para poder incorporarse de manera presencial en caso de que se produzca una situación de urgencia.

La idea es que haya un teletrabajo ordinario, los viernes, y otro de carácter ocasional para resolver situaciones especiales de conciliación familiar (por ejemplo en caso de una alerta meteorológica, o enfermedad de un familiar), cualquier otro día de la semana.

Álvaro Morata se lesiona y es duda para Champions

0

Una resonancia y ecografía realizadas en la Clínica Universidad de Navarra han revelado que Álvaro Morata, delantero del Atlético de Madrid, sufre una lesión muscular en la pierna derecha, informan desde el club.

El ariete tuvo que ser sustituido en el derbi madrileño ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu y se perderá con toda seguridad el próximo encuentro liguero de los rojiblancos contra el Granada.

Morata apurará tiempos para estar listo el próximo 18 de febrero para el enfrentamiento de los octavos de la Champions contra el Liverpool de Klopp.

 

Granadilla de Abona impulsa el reciclaje y aumenta más del 16% la recogida de envases y del papel y cartón en 2019

0

El Ayuntamiento, a través de Sermugran, realiza un balance “muy positivo” y resalta que es fruto del trabajo conjunto

Granadilla de Abona ha registrado un importante incremento en las cifras de recogida de envases ligeros y del papel y cartón en el pasado ejercicio 2019. El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa pública Sermugran, impulsa la política del reciclaje en el municipio con unos datos muy significativos, al crecer en envases casi un 16%, en concreto un 15,91%, y pasar de 696,12 toneladas frente a las 585,36 de 2018 y 508,66 de 2017, mientras que en papel y cartón se subió un 16,5% en 2019, con 1.080,76 toneladas frente a las 902,51 de 2018 y las 649,12 en 2017.

El balance ha sido muy positivo, ya que en envases ligeros desde 2014 con 250,66, se pasó a 344,38 en 2015; 416,76 en 2016; 508,66 en 2017 y 585,36 en 2018. En papel y cartón, cuyo servicio se inició en febrero de 2017, se registraron 649,12 toneladas, y en un año y 11 meses se pasó a más de 902 toneladas, y el pasado año se superaron las 1.000 toneladas.

El presidente de Sermugran, Marcos González, argumenta que la apuesta hecha por parte del Ayuntamiento desde hace dos años por asumir la gestión directa del servicio de recogida de papel y cartón ha sido “muy fructífera”, pues además supuso dejar de sufragar la tasa por su envío al complejo ambiental de Tenerife y un ahorro de hasta 25.000 euros anuales. “Todo aquello que se recicla supone pagar menos por la tasa al PIRS y más ingresos para la empresa pública para invertir y desarrollar políticas medioambientales en el municipio” recalca.

Por su parte, la vicepresidenta de Sermugran, María Candelaria Rodríguez, explica que las cifras “son el resultado de un trabajo conjunto por parte de Sermugran y el esfuerzo de todos y del sector empresarial y poblacional en pro del reciclaje y las políticas llevadas a cabo de concienciación e información. Todo ello -agrega-, ha supuesto la puesta en práctica de un servicio más eficiente y directo con la ciudadanía, la reducción de residuos en el municipio y el impulso de una Granadilla más sostenible”.

Los responsables municipales señalan que el reciclaje y los datos que posicionan a Granadilla de Abona en los más alto en este tipo de iniciativas a nivel regional y nacional, son el resultado del trabajo de un importante capital humano que compone Sermugran y de las campañas desarrolladas, pero, también, de la colaboración e implicación de toda la población.

Cermi Mujeres pide que la nueva Estrategia Europea de Discapacidad corrija la falta de enfoque de género de la actual

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) ha pedido que la Estrategia Europea sobre Discapacidad para los años 2021-2030 corrija la falta de enfoque de género de la que todavía está vigente en la Unión Europea porque, a su juicio, no ha tenido en cuenta la realidad de millones de mujeres y niñas con discapacidad.

En su boletín ‘Generosidad’, publicado este lunes, la FCM reclama que la nueva estrategia preste especial atención a cuestiones como la accesibilidad universal a bienes, entornos y servicios de interés como puede ser la atención obstétrica, las instalaciones de atención a víctimas de violencia machista o los procesos judiciales.

“La Estrategia debe contemplar medidas encaminadas a fomentar la participación de las mujeres con discapacidad en los organismos oficiales que participan en las políticas de discapacidad, tanto a nivel de la UE como de los Estados miembros”, agrega la entidad.

Mejorar los beneficios para la inclusión laboral de las personas con discapacidad; favorecer la igualdad de oportunidades en el sistema educativo; garantizar el acceso a todos los servicios de salud sexual y reproductiva; acabar con las barreras de acceso a la justicia; reforzar la lucha contra todas las formas de violencia machista, e incluir la perspectiva de género y discapacidad en todas las acciones de cooperación exterior de la UE son otras de las demandas planteadas por Cermi Mujeres.

Por otro lado, el boletín recuerda información relevante sobre un informe de la relatora especial sobre la violencia contra la mujer de Naciones Unidas, en el que el pasado año reconocía que las esterilizaciones forzosas son una forma de violencia y vulneran derechos fundamentales. Además, critica las situaciones en las que todavía no se respetan los derechos de las mujeres con discapacidad en los servicios de atención sexual y reproductiva.

La publicación recoge noticias sobre mujeres y niñas con discapacidad durante el mes de enero, como la comparecencia de la vicepresidenta ejecutiva de la entidad en el Consejo de EUropa, donde pidió un estudio específico sobre violencia contra mujeres y niñas con discapacidad en la UE.

También incluye la valoración positiva de Cermi Comunidad Valenciana de que en dicha autonomía haya sido incluida la esterilización forzosa como forma de violencia, así como otras informaciones sobre los Cermis Autonómicos en materia de género y discapacidad.

SERVIMEDIA

El Hospital Dr. Negrín presenta el Programa de Trasplante Cardíaco, pionero en Canarias

0

De carácter regional, esta iniciativa supone un avance muy importante para los pacientes que precisan este tipo de intervención dado que, hasta ahora, debían trasladarse durante meses a la Península

El objetivo prioritario es mejorar la atención de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC) Avanzada, patología cardiovascular del siglo XXI caracterizada por su elevada y creciente prevalencia e incidencia en todos los países desarrollados

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha presentado este lunes, 3 de febrero, los detalles del Programa de Trasplante Cardíaco (TC) puesto en marcha en el centro hospitalario en noviembre de 2019. De carácter regional, esta iniciativa supone un avance muy importante para los pacientes canarios que precisan este tipo de intervención. Hasta la puesta en marcha del Programa de Trasplante Cardíaco en el Hospital Dr. Negrín, estos pacientes debían trasladarse durante meses a la Península. En la actualidad, los pacientes permanecen en casa, tratados de manera integral por sus médicos, con todo lo que esto supone para su recuperación.Momento De La Rueda De Prensa Celebrada En El Hospital Dr. Negrín

El director general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, Octavio Jiménez Ramos, la coordinadora autonómica de Trasplantes, Gemma García Poignon, el director gerente del Hospital Dr. Negrín, Jesús Morera Molina, el jefe de servicio de Cardiología, Eduardo Caballero Dorta, el jefe de servicio de Cirugía Cardíaca, Francisco Portela Torrón, y el coordinador hospitalario de Trasplantes, Vicente Peña Morant, han estado presentes en la rueda de prensa en la que se han explicado los detalles de este Programa de Trasplante Cardíaco que supone un hito histórico para la comunidad autónoma. Los profesionales han realizado ya tres trasplantes cardíacos en el centro hospitalario. Además, el primer paciente trasplantado, Pedro José Luis Bordón González, quien continúa su recuperación tras someterse a la intervención, también participó en la rueda de prensa.

El director general de Programas Asistenciales del SCS felicitó a todos los profesionales que “con su trabajo e implicación”, indicó, “han hecho posible que hoy en día Canarias cuente con un Programa de Trasplante Cardíaco que supone un impulso muy importante a nuestra asistencia sanitaria, caracterizada por el buen hacer y dedicación de nuestros profesionales”. También destacó el importante papel de los donantes y sus familias. “Canarias cuenta con 50’7 donantes por millón de población, lo que nos sitúa por encima de la media nacional que está fijada en 48,9 donantes. Sin ellos, sin su generosidad, indudablemente, nada sería posible”, precisó.Momento De La Rueda De Prensa Celebrada En El Hospital Dr. Negrín

Por su parte, el director gerente del Hospital Dr. Negrín trasladó la “emoción” que se vivió en el centro hospitalario cuando se realizó el primer trasplante de corazón. Además, recordó que ya se han realizado “tres trasplantes de corazón, lo que demuestra la consolidación de este Programa de Trasplante Cardíaco puesto en marcha en el Hospital Dr. Negrín. Sin duda alguna, el buen hacer de nuestros profesionales nos hace sentir orgullosos de pertenecer a esta institución”, matizó. Pedro José Luis Bordón González, primer paciente trasplantado, quiso mostrar su agradecimiento y el de su familia a todos los profesionales del SCS “que han hecho posible que haya recibido un corazón que me permite no cansarme continuamente como me pasaba con anterioridad”, apuntó.

Prevalencia

El programa de Trasplante Cardíaco (TC) tiene como objetivo prioritario mejorar la atención de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC) Avanzada, patología cardiovascular del siglo XXI caracterizada por su elevada y creciente prevalencia e incidencia en todos los países desarrollados. En los últimos 10 años, 122 pacientes de Canarias viajaron a la Península para someterse a un trasplante de corazón. Este nuevo Programa evita el desplazamiento de los pacientes con los inconvenientes que esto suponía.

Los objetivos a largo plazo de este Programa de Trasplante Cardíaco serán ofrecer las mejores oportunidades de tratamiento a los pacientes canarios y permitir también la óptima utilización y resultados de los corazones ofertados por los donantes cardíacos de esta comunidad autónoma. Como otros programas de trasplante de Canarias, tiene la vocación y la necesidad de convertirse en un programa autonómico ya que la identificación, el cuidado y el tratamiento inicial de los pacientes con IC se realizará por los profesionales responsables en cada uno de los centros hospitalarios de Canarias.

Solidaridad y generosidad

Por otra parte, una de las fortalezas de este programa radica en la solidaridad y generosidad manifestada por la población canaria con la donación de órganos. La puesta en marcha de esta iniciativa supone, sin duda, un avance muy importante para toda la sociedad canaria. El más que previsible incremento del número de pacientes que van a necesitar un trasplante en el futuro en Canarias, el incremento progresivo de donantes generados en las Islas en los últimos años, y la mejora en los medios de preservación cardíaca y otros avances tecnológicos aseguran, en este momento, la viabilidad de este proyecto en Canarias.

Donaciones 2019

Durante 2019 se alcanzaron en Canarias un total de 120 donaciones de órganos, un 9 por ciento más que los registrados en 2018. Se obtiene de esta forma una tasa de 50,6 donantes por millón de habitantes, lo que ha permitido salvar la vida de 183 personas en Canarias. Se trata de un récord de donaciones que se mantiene al alza durante cuatro años consecutivos y que nos mantiene por encima de la media nacional, situada en 48.9 donantes por millón de habitantes. Los profesionales de los hospitales de referencia del Servicio Canario de la Salud (SCS) han realizado, por tanto, un total de 183 trasplantes de órganos, de los cuales 153 fueron de riñón, 28 de hígado, uno de páncreas, además del trasplante de corazón realizado en el Hospital Dr. Negrín.

El nuevo Plan de Empleo Social activa a 22 personas del municipio para reforzar diferentes áreas públicas

0

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio ha puesto en marcha un nuevo plan de empleo social que ha permitido activar a 22 personas del municipio que trabajarán para reforzar diferentes áreas públicas. La alcaldesa Ana Hernández y el concejal de Empleo, Domingo González, dieron este lunes en el Salón de Actos la bienvenida al grupo de nuevos empleados y empleadas.

Ana Hernández les animó a hacer un buen trabajo por la comunidad “que redunda en beneficio de ustedes y del propio municipio”. La alcaldesa apuntó que cada hombre y cada mujer de este plan de empleo “representan y son la imagen del Ayuntamiento, por eso necesitamos que trabajen con responsabilidad”, a la vez que destacó que “la creación de empleo sigue siendo una de las principales prioridades de este equipo de Gobierno, de ahí que aprovechemos todos los programas y convenios posibles con otras administraciones para la creación de puestos de trabajo en el municipio”.

Por su parte, Domingo González aseguró que la finalidad principal de este plan es “dar servicios a la ciudadanía”, y añadió que “le hemos planteado al grupo cuál es nuestro proyecto para nuestro municipio y sabemos de su voluntad en colaborar”.

Grupos profesionales

El nuevo grupo de personas trabajadoras está compuesto por tres albañiles, tres peones de construcción, un pintor, un cerrajero, dos ingenieros industriales eléctricos, un auxiliar de museo, un monitor de tiempo libre, un animador sociocultural, un monitor de servicios comunitarios, un integrador social, dos auxiliares de biblioteca, dos peones de limpieza y dos peones agrícolas.

El coste de la mano de obra de este proyecto está subvencionado por importe de 368.096 euros por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal al amparo del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC).

El proyecto, que se desarrolla bajo el nombre ‘Plan de Empleo Social Villa de Ingenio 2019-2020, incluye actuaciones de mantenimiento, acondicionamiento y conservación en colegios públicos, instalaciones deportivas, parques y zonas verdes, entre otros espacios, así como la potenciación de servicios públicos prestados al ciudadano en las áreas de agricultura, en la almazara municipal; turismo, mayores, juventud y participación ciudadana.

El objetivo de este nuevo plan de empleo social son el de potenciar la integración social y laboral de aquellas personas con escasos recursos económicos y dificultad de acceso al mercado de trabajo.

El Parque Urbano de Becerril, con una inversión de 730.000 euros, estará  listo a comienzos de este verano

0

Las obras del Parque Urbano de Becerril está previsto que culminen a comienzos de este verano, según informó el alcalde, Pedro Rodríguez, durante la visita que realizó hoy para comprobar el estado de los trabajos.

Este Parque Urbano, dotado con una inversión cercana a los 730.000 euros, dispone de 5.000 metros cuadrados y estará dotado de una  zona de aparatos biosaludables, un parque infantil, cancha deportiva, un parque de perros y zonas ajardinadas.

Según manifestó el primer edil guiense, este proyecto, unido al Mirador que  se está construyendo justo en la parte superior, transformará este espacio en un lugar más dinámico y confortable, capaz de ofrecer mayores prestaciones, un mayor bienestar y mejor calidad de vida a todos los vecinos.

Este proyecto ha incluido también el soterramiento de los contenedores existentes así como la mejora del acerado de todo el entorno.

Santa María de Guía contará así con un nuevo Parque Urbano y un Mirador, situados en un lugar estratégico y dotados además de una excelente accesibilidad desde distintos puntos de la zona, una obra que en su conjunto alcanza una inversión global de 1 millón de euros.

El Ayuntamiento promociona el sector primario de la capital en la Feria Gran Canaria Me Gusta

0

 El stand capitalino invitará al público a presenciar la creación de cinco platos distintos con productos de cada uno de los mercados de la capital con un showcooking
 2020 fue declarado como “año de los mercados municipales de abastos y del Mercadillo Agrícola de San Lorenzo” por el Pleno del Ayuntamiento
 

Los mercados municipales de Las Palmas de Gran Canaria vuelven a la Feria Gran Canaria Me Gusta de la mano del Ayuntamiento capitalino para promocionar las compras en estos enclaves.

El Mercado Central, el del Puerto, el de Vegueta, el de Altavista, y el Mercadillo Agrícola de San Lorenzo estarán presentes en el stand del Consistorio en la séptima edición de esta Feria, con el objetivo de fomentar el consumo de productos frescos y locales y de poner el valor el sector primario capitalino.Pedro Quevedo Gc Me Gusta1

La ciudad contará con un espacio de 90 metros cuadrados en el pabellón 5 de Infecar durante esta feria organizada por el Cabildo Insular, que se celebrará del 7 al 9 de febrero. Gran Canaria Me Gusta se ha consolidado durante estos años como un espacio de encuentro entre profesionales y consumidores y como escaparate para la alimentación, la gastronomía, la artesanía, la cultura, la historia o el paisaje local.

El área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria invitará al público a presenciar la creación de cinco platos distintos con productos de cada uno de los mercados de la capital con un showcooking. Dos tendrán lugar el viernes, otros dos el sábado, y uno el domingo. Cada plato lleva el nombre de cada uno de los mercados.

Además, el stand capitalino contará con una muestra de productos elaborados en el municipio y con soportes digitales y un photocall interactivo. También se ofrecerá información a los visitantes que acudan a la feria, con el objetivo último de promocionar los cinco mercados de la ciudad.Pedro Quevedo Gc Me Gusta2

El teniente de alcalde y concejal de Turismo, Empleo y Desarrollo Local, Pedro Quevedo, ha recordado que el Pleno del Ayuntamiento aprobó una declaración institucional por la que se declaraba el año 2020 como el de “los mercados municipales de abastos y del Mercadillo Agrícola de San Lorenzo, coincidiendo además con el 50 aniversario del Mercado de Altavista”.

En este sentido, Quevedo ha asegurado que “la presencia de la ciudad en esta feria es este año más importante que nunca” y ha indicado que “la labor primordial del Ayuntamiento en este evento es promocionar el sector primario de la capital y demostrar al público su carácter eminentemente urbano y su importancia en la creación de empleo y en el desarrollo económico de la ciudad”.

Por todo ello, el concejal ha explicado que “el stand capitalino en la Feria Gran Canaria Me Gusta destacará el valor del producto kilómetro 0” y ha añadido que “es importante trasladar a los ciudadanos que las compras que realizan en los mercados municipales no sólo impulsan al sector primario y a la propia capital”, ya que “los productos que adquirimos en estos enclaves son los más saludables y sostenibles”.

El público que se acerque al stand de la ciudad tendrá además a su disposición folletos e información práctica de los mercados municipales y podrá realizar sus compras de manera sostenible con bolsas reutilizables de tela.

Investigadores del SIANI de la ULPGC realizan un trabajo de investigación sobre la resistencia sísmica de los puentes

0

En este trabajo científico se muestra cómo el uso de un tipo especial de cimentación compuesto por pilotes no verticales es capaz de reducir muy significativamente los daños sufridos por estructuras de puente tipo viaducto

El estudio fue realizado utilizando herramientas avanzadas de simulación numérica que han sido desarrolladas por los propios investigadores autores del estudio

El mismo grupo de investigación trabaja actualmente en el estudio estructural de aerogeneradores marinos haciendo uso de las herramientas desarrolladas hasta ahora

Investigadores del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) de la ULPGC han participado en un trabajo de investigación titulado ‘Ventajas del uso de pilotes inclinados en el diseño sismorresistente de puentes’, junto a otros investigadores de Italia.2 Plastic Hinge

Este trabajo está suscrito por los investigadores Francisco González, Luis A. Padrón, Juan J. Aznárez y Orlando Maeso, del SIANI, junto a Sandro Carbonari, Michele Morici, Graziano Leoni y Francesca Dezi, de las Universidades italianas Politecnica delle Marche (Ancona, Italia), Scuola di Ateneo Architettura e Design, University of Camerino (Ascoli Piceno, Italia) y University of San Marino (República de San Marino).

Infraestructuras clave, tales como hospitales, presas o puentes, deben ser diseñadas y construidas para soportar, entre otras muchas acciones posibles, los eventos sísmicos a los que puedan verse sometidas. Los terremotos pueden entenderse como un conjunto de ondas que se propagan a través del suelo y que transmiten una determinada cantidad de energía a aquellos obstáculos y construcciones que encuentran a su paso. Cuanto mayor sea la cantidad de energía que entra en una construcción, mayores podrán ser los daños que sufra, y mayor la probabilidad de fallo y de colapso.

Por tanto, el tipo de cimentación utilizada puede tener una enorme influencia en la cantidad de energía que es transmitida a la estructura. Las cimentaciones pilotadas, por ejemplo, si están adecuadamente diseñadas, pueden ejercer de filtro mecánico, reduciendo la cantidad de energía transmitida en comparación con otros tipos de cimentación.3 Fdvstd

En este trabajo científico se muestra cómo el uso de un tipo especial de cimentación compuesto por pilotes no verticales es capaz de reducir muy significativamente los daños sufridos por estructuras de puente tipo viaducto. Esto es debido fundamentalmente a la manera particular en que la estructura interactúa con las ondas sísmicas, salvaguardando la integridad de las pilas del puente. El estudio fue realizado utilizando herramientas avanzadas de simulación numérica que han sido desarrolladas por los propios investigadores autores del estudio. A partir de este punto, las investigaciones deberán centrarse en analizar en profundidad los efectos que tienen estas nuevas disposiciones de los pilotes sobre los propios elementos de la cimentación, para garantizar que sean capaces de soportar los esfuerzos a los que estarán sometidos.

Aunque existían ya investigaciones y resultados mostrando los posibles beneficios de este sistema de cimentación, este artículo es pionero en demostrar y cuantificar sus ventajas en términos de reducción de daño (demanda dúctil) en viaductos, utilizando modelos no-lineales para evaluar la degradación de los pilares.

 Los investigadores consideran que este tipo de diseño en la cimentación podría ser adoptado para mejorar la seguridad en caso de terremoto de muchos tipos de estructuras cimentadas sobre suelos relativamente blandos y que necesiten el uso de pilotes. A su vez, las herramientas que han sido desarrolladas mediante este estudio son de aplicación para el análisis de la interacción suelo-estructura de otras tipologías estructurales, y ante cargas dinámicas de distinta naturaleza. De esta forma, el grupo de investigación trabaja actualmente en el marco de un proyecto de investigación nacional (BIA2017-88770-R) para el estudio estructural de aerogeneradores marinos haciendo uso de las herramientas desarrolladas hasta ahora. Todas las posibles mejoras en el diseño estructural de los aerogeneradores y de sus cimentaciones en el lecho marino podrían redundar en una mayor viabilidad para la tan necesaria implantación en el Archipiélago de esta tecnología.

El artículo está publicado en la revista Engineering Structures de la editorial Elsevier. Esta revista se sitúa entre las más prestigiosas del mundo en el ámbito de la Ingeniería Civil según el último ranking publicado (2018) del Journal Citations Report – Science Edition.

Page llevará a Pedro Sánchez a los tribunales por el impago del IVA correspondiente a 2017

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha confirmado que reclamará al Gobierno de Pedro Sánchez el pago del IVA correspondiente a 2017 y que asciende a 2.500 millones de euros, para ello, el socialista aprobará la autorización a los servicios jurídicos de la Junta de Comunidades para que procedan a redactar el proyecto. Aún así García Page confía en que haya entendimiento entre ambas instituciones.

«Ojalá que en el discurso de la discusión jurídica pueda haber entendimiento y ojalá lo haya con todos. Me molestaría que se pagara el IVA a comunidades porque lo pida un diputado o porque se le antoje a los independentistas. Sería un golpe moral», aseguró Page, tal y como recoge ‘ABC’.

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, no ve «factible» que el Ministerio de Hacienda pueda devolver los 2.500 millones de euros del IVA autonómico de 2017 a las comunidades autónomas, aseguró este martes Darias.

Según el citado medio, el Ejecutivo se enfrenta a un aluvión de denuncias en los tribunales por parte de los gobiernos regionales del PP, pero también de al menos dos socialistas, Castilla-La Mancha y Aragón, dispuestos a presentar la denuncia si no hay pago.

 

Inauguración Aparcamiento en Puerto de la Luz

0

El Presidente de la Autoridad Portuaria Luis Ángel Ibarra Betancort, acompañado del Alcalde la de Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria Augusto Hidalgo Macario​, inaugurarán en el día de mañana martes 4 de febrero las instalaciones del nuevo parking situado frente al Centro Comercial El Muelle.

Este sustituye al anterior, cerrado hace algo más de tres años y que fue demolido por deficiencias estructurales que hacían inviable la utilización segura de sus instalaciones.

Este nuevo aparcamiento ha sido adjudicado a la entidad UTE API MOVILIDAD- ANRO en concesión de dominio público de explotación con destino a “Aparcamiento de Vehículos “, en el área funcional 10, en la zona de servicios del Puerto de Las Palmas, sito en la Avenida de los Consignatarios s/n, mediante resolución de la Autoridad Portuaria de fecha 28 de Marzo de 2019, por plazo de seis años.

Ficha Técnica Aparcamiento del Puerto:

-Superficie construida: 4.694,362 m2.

-Aparcamiento de 354 Plazas distribuidas en 2 Plantas: Planta Baja con 171 plazas + Planta Alta con 183 plazas.

-Dimensiones de las plazas: 2,70 de ancho x 5,00 de largo.

– El aparcamiento dispone de 12 plazas para minusválidos y 9 plazas para recarga de vehículos eléctricos, y ascensor.

-El Aparcamiento del Puerto ha sido construido bajo el sistema ANROTECH que consiste en un sistema estructural en acero de alto índice de prefabricación el cual permite mejorar la seguridad en el montaje en obra y se reduce el tiempo de ejecución. ANROTECH reúne tres importantes conceptos: desmontable, ampliable en altura, y reutilizable.

Se trata de un edificio, donde se ha primado en las unidades de uso, la reducción de recorridos de circulación no útiles. Las dimensiones de plazas de aparcamiento cumplen las mínimas establecidas.  Así como los recorridos de acceso y circulación. En el diseño del edificio se ha previsto que el recorrido en la planta baja del Aparcamiento sea accesible para Persona de Mobilidad Reducida (PMR). Las dimensiones y recorridos permiten la circulación por el edificio según los términos previstos en el Decreto de Accesibilidad vigente.

El Ayuntamiento de Moya ahorra con la reestructuración del grupo de gobierno

0

El pleno del Consistorio norteño aprobó por mayoría la redistribución de algunas áreas y el reemplazo del acta vacante dejada por Elsa Maroto tras su retirada de la actividad política y que ha asumido el siguiente edil en la lista, David Ojeda

Esta nueva distribución permitirá al Ayuntamiento el ahorro de la remuneración de un edil y mantener por tanto la línea descendente del gasto que supone la labor de los concejales a las arcas municipales, tras iniciar el presente mandato con un 46% por debajo del tope salarial que establece la legislación

El pleno del Ayuntamiento de la Villa de Moya aprobó por mayoría la reestructuración del grupo de gobierno efectuada por el alcalde, Raúl Afonso, que ha supuesto la redistribución de algunas áreas y el reemplazo del acta vacante dejada por la concejala Elsa Maroto, tras su retirada de la actividad política por motivos personales y profesionales. Acta que ha asumido y tomado posesión David Ojeda, siguiente concejal correlativo en la lista presentada por el Partido Popular en las elecciones del pasado 26 de mayo y quien no ostentará gestión de ningún departamento ni tendrá dedicación, por lo que el consistorio ahorrará la remuneración de un edil. Asimismo, Octavio Suárez asume la Primera Tenencia de Alcaldía y añade la gestión de la Concejalía de Política Social a las de Cultura, Bibliotecas, Universidad Popular y Festejos, con una dedicación del 81,25% aprobada por unanimidad por la Corporación; mientras que el resto de Tenencias de Alcaldía quedan distribuidas entre Belén Rivero, la segunda, Lidia Rodríguez, la tercera, y Bernabé Guerra, la cuarta. El concejal Santiago Santana, pasa a tener una dedicación del 71,88% para atender las necesidades de la Concejalía de Servicios, Talleres municipales, Aguas, Saneamiento, Vías y obras y Parques y jardines.

En este sentido, el alcalde moyense, Raúl Afonso, explicó que el régimen de dedicación de los concejales “responde a que la legislación nos obliga a fijar unos parámetros de tiempo y honorarios determinados, porque en la realidad el grupo de gobierno al completo está al servicio del municipio las veinticuatro horas al día y todo el año”. Además, el máximo edil norteño resaltó el ahorro económico que supone la nueva distribución de la Corporación “con un salario menos que costear por las arcas municipales y con el concejal Octavio Suárez asumiendo una Concejalía más por una remuneración menor que la anterior edil”. En este punto, Afonso agradeció a Elsa Maroto “la profesionalidad, entrega y lealtad que ha demostrado al grupo de gobierno y a la Villa de Moya los ocho años que ha ejercido de concejala” y resaltó de su gestión “la humanidad, cercanía y capacidad de mediación y diálogo para tratar de manera extraordinaria un área de especial sensibilidad, ganándose el cariño de los técnicos y de los vecinos del municipio”, por lo que le deseó el mayor de los éxitos en su nueva andadura profesional. Y aunque el concejal David Ojeda no ostentará ningún departamento del Ayuntamiento, Raúl Afonso le dio la bienvenida a esta etapa y le encomió igualmente “a trabajar por y para los moyenses con responsabilidad, respeto y compromiso”.

De esta forma, el Ayuntamiento moyense mantiene la línea descendente del gasto que supone la labor de los concejales a las arcas municipales, tras haber iniciado el presente mandato con un 46% por debajo del tope salarial que establece la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Y si bien esta misma normativa permite a municipios como el norteño, con una población de entre 3 y 10 mil habitantes, contar con hasta tres concejales con dedicación exclusiva, en este Consistorio solo ejerce en tal régimen el alcalde, Raúl Afonso, quien tampoco recurrirá al cargo de confianza que podría contratar. Afonso, además, percibirá un salario bruto anual aprobado por unanimidad de 41.600 euros, casi un 13% menos que la cantidad que le permitiría cobrar la legislación.

En cuanto a la distribución de las concejalías, Afonso, quien tiene formación en Arquitectura y en Ingeniería Técnica de Obras Públicas, complementará la Alcaldía con las áreas de Régimen interno y Personal, Relaciones institucionales, Estadística, Seguridad Ciudadana y Emergencias, Cementerios y Urbanismo. Octavio Suárez se encargará de la Concejalía de Política Social, Mayores, Discapacidad, Familia e Infancia e Igualdad además de Cultura, Bibliotecas, Universidad Popular y Festejos. Por su parte, Belén Rivero seguirá como encargada de las áreas de Desarrollo Local, Empleo, Agricultura, Ganadería y Pesca, Industria, Comercio, Artesanía, Consumo, Sanidad y Participación Ciudadana; Lidia Rodríguez al frente de Costas y playas, Residuos sólidos, limpieza viaria, Medio Ambiente y Presidencia y añade Archivos; Servicios, Talleres municipales, Aguas, Saneamiento, Vías y obras y Parques y jardines, Santiago Santana; Lucía Rodríguez, mantiene Patrimonio Municipal, Educación, Innovación Tecnológica, Turismo, Informática y Telecomunicaciones y Juventud y añade Vivienda; Gilberto Sosa, Deportes, Alumbrado, Transporte, Tráfico y Protección Civil; y Bernabé Guerra, quien aunque sin dedicación laboral como concejal, lleva las áreas de Economía y Hacienda y Parque móvil. Para completar el grupo de gobierno Concepción Hernández y la última incorporación, David Ojeda, ambos sin área.

El Partido Popular de la Villa de Moya, liderado por Raúl Afonso, logró revalidar la mayoría absoluta en la Alcaldía del municipio norteño por tercer mandato consecutivo, al obtener 3.143 votos y diez de las trece actas de concejales en liza en los comicios celebrados el pasado 26 de mayo. Una victoria contundente con la que, además, los populares triplicaron con un 65,77% el porcentaje de apoyos obtenidos por el Partido Socialista, 20,69% como segunda fuerza y la única que ejercerá la oposición, al no obtener acta los representantes de Coalición Canaria-Unidos x Gran Canaria -5,34%-, Ciudadanos -4,02%- y Nueva Canarias -3,45%-. En la Villa de Moya, con un censo de 6.599 personas convocadas a las urnas, en esta ocasión se registró una participación del 73,21%.

Barajas intenta recobrar la normalidad tras el cierre del espacio aéreo por varios drones

0

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha reabierto ya sus cuatro pistas tras mantener prácticamente cerrado su espacio aéreo durante una hora y media por la presencia de drones cerca de las instalaciones aeroportuarias.

Ahora se espera recuperar de forma gradual las operaciones previstas a lo largo de la tarde, al tiempo que la Guardia Civil está vigilando de forma preventiva.

Como consecuencia del cierre del espacio aéreo, las aerolíneas han tenido que desviar al menos 22 vuelos a otros aeropuertos de la Península, como Valencia, Barcelona, Alicante, Valladolid y Zaragoza.

Además de estos desvíos, se han producido algunos aterrizajes en una de las pistas, la 32-R, aunque con mayor separación de lo habitual para aquellos vuelos que no se podían trasladar a otros aeropuertos.

La alerta se activó cuando dos pilotos detectaron de forma consecutiva la presencia de drones en la zona de ascenso inicial de las aeronaves, justo al lado del aeropuerto.

El cierre del espacio aéreo se articuló en un primer momento por dos horas, entre las 12.40 y las 14.40, a la espera de que la Guardia Civil tomara el control de la situación.

Para hacer frente a esta situación, se ha constituido el comité local de seguridad con la presencia de representantes de Aena, Enaire, la Guardia Civil y la Policía.

Según la normativa de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) sobrevolar con drones instalaciones aeroportuarias está considerado como una infracción muy grave que acarrea sanciones de hasta 90.000 euros.

(SERVIMEDIA)

El voluntariado social y sanitario de San Juan de Dios contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

0

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD), entidad sin ánimo de lucro dedicada a la atención de personas enfermas y en situación de vulnerabilidad, impulsa el voluntariado en todo el mundo, donde cuenta con 25.500 personas voluntarias, de las cuales más de 4.000 personas están en España, contribuyendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En España, los voluntarios de San Juan de Dios prestan apoyo en más de 70 centros de atención social y sanitaria en sus diferentes ámbitos de actuación: hospitalario, social, discapacidad, salud mental y mayores.

De esos 70 centros y servicios de atención social y sanitaria de España con voluntarios, 10 están en Madrid, y cuentan con 683 personas voluntarias: Hospital San Rafael, Colegio de Educación Especial San Rafael, Centro Universitario San Rafael Nebrija, Residencia de Mayores San Juan de Dios, Albergue San Juan de Dios, Albergue Santa María de la Paz, Clínica Nuestra Señora De la Paz, Fundación Instituto San José, Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos y Escuela de Enfermería SJD de Ciempozuelos.

“El espíritu y la vocación de estas personas que se entregan al voluntariado coincide plenamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó Adriana Castro, responsable de Comunicación de la Fundación Juan Ciudad, “ya que su compromiso y tiempo contribuyen a lograr pequeñas conquistas marcadas por la Agenda 2030, como la reducción de la desigualdad”.

PERFIL DEL VOLUNTARIADO

El 68% del Voluntariado San Juan de Dios en España son mujeres, y la mayoría se encuentran entre los 44 y 65 años de edad. Las tareas que presta este voluntariado son muy diversas, como acompañamiento (grupal e individual), dinamización del tiempo libre (charlas, excursiones, juegos), soporte en talleres de rehabilitación (música, danza, huerto ecológico), apoyo en organización de eventos culturales y eventos solidarios, además del apoyo en acciones de sensibilización y participación en la gestión de socios y donantes.

En la Comunidad de Madrid no ha dejado de crecer llegando a los 683 voluntarios en 2019, 472 mujeres y 211 hombres, un 69 y 31% respectivamente. En esta comunidad, Beatríz Mascías, una voluntaria protagonista de un vídeo que ha creado la Orden Hospitalaria, y que realiza su colaboración en el albergue Sta. María de la Paz, al referirse al voluntariado explica que siente que “has donado lo más valioso que tienes: el tiempo”.

Su marido, Pablo Ledesma, que también colabora con Beatriz, reconoce que “el voluntariado se contagia” Y eso es lo que les ha pasado a esta familia residente en la Comunidad de Madrid que, junto con sus dos hijos, Fernando y Eduardo, se han convertido en toda una familia de voluntarios.

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios realiza labores de voluntariado en África, América y Asia.

Desde África Occidental, el doctor Fernando Rivilla, cirujano pediátrico en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, comenta que cada vez que vuelve de un voluntariado hace suya la frase de “la gente aprecia lo que tiene, no lo que no tiene”. Algo que comparte en las actividades de sensibilización que realiza a su regreso en España. Los vídeos de sensibilización se han realizado gracias a la subvención del IRPF de la Comunidad de Madrid.

SERVIMEDIA

La Lotería Nacional toca en Artenara

0

La suerte llega al municipio más alto de Gran Canaria para repartir 30.000 euros

El Autoservicio Tamadaba, único punto de venta autorizado de Loterías y Apuestas del Estado del municipio de Artenara, vendió una fracción del número 00.948 que resultó primer premio del sorteo ordinario de Lotería Nacional del día 30 de enero.

La persona que compró ese décimo podrá cobrar los 30.000 euros que otorgan a cada décimo la primera categoría del sorteo.

La alegría de esta noticia se extendió por toda la zona convirtiéndose en el tema del día. Ya desde el día siguiente se empezó a notar el efecto llamada que genera entregar un premio, y mucho más cuando el premio es el de mayor importe de los que se reparten.

Maria Luisa Gil Falcón, gerente del establecimiento, no podía ocultar su satisfacción: «Está viniendo gente a buscar números de lotería gracias al premio que hemos repartido. Nos dicen que a ver si se le pega algo de suerte a su número también»

Magüi, que es como se le conoce en el pueblo, lleva más de 15 años al frente de una pequeña tienda de ultramarinos en Artenara junto a su marido Antonio. Tamadaba, único punto de venta autorizado de Loterías y Apuestas del Estado del municipio de Artenara, vendió una fracción del número 00.948 que resultó primer premio del sorteo ordinario de Lotería Nacional del día 30 de enero.

La persona que compró ese décimo podrá cobrar los 30.000 euros que otorgan a cada décimo la primera categoría del sorteo.

La alegría de esta noticia se extendió por toda la zona convirtiéndose en el tema del día. Ya desde el día siguiente se empezó a notar el efecto llamada que genera entregar un premio, y mucho más cuando el premio es el de mayor importe de los que se reparten.

Un hombre consigue registrar la cerveza como animal de apoyo emocional

0

Un vecino del barrio de Brooklyn, en Nueva York (Estados Unidos), ha conseguido registrar la cerveza como su animal de apoyo emocional en el USA Service Dog Registration, organismo encargado de dar el título a los animales.

Floyd Hayes, de 47 años, puede a partir de ahora pasear una lata de cerveza cada vez que se suba a un autobús u otro transporte público, tal y como publica ‘Brooklyn Paper‘.

«Viajo mucho desde el norte del estado hasta Brooklyn, y en el autobús dicen que es un delito federal fumar o tomar una bebida alcohólica a menos que se tenga un certificado especial para ello. Siempre me pregunté dónde podría conseguir ese permiso.», dijo Hayes. «No es que sea alcohólico», matizó.

Al completar su solicitud, Hayes incluyó la cerveza como su animal de apoyo emocional, ya que según escribió en su solicitud, la bebida le ayuda con «un trastorno de ansiedad».

Sin embargo, un empleado del registro aclaró que Hayes puede registrar lo que considere necesario para su salud, pero que debe ser un médico quien finalmente apruebe su solicitud.

España se cuelga 10 medallas en el Mundial de Ciclismo Paralímpico en Pista

0

La selección española ha conseguido 10 medallas en el Campeonato del Mundo de Ciclismo Paralímpico en Pista, celebrado en el Mattamy National Cycling Centre de Milton (Canadá) entre los pasados 30 de enero y el 2 de febrero. Los dos terceros puestos de Eduardo Santas en la última jornada dejaron el botín nacional en cuatro oros, una plata y cinco bronces.

El líder de la expedición española fue Ricardo Ten, que comenzó la competición con una plata en la prueba de persecución y sumó a continuación un bronce en el kilómetro dentro la clase C1, reservada a los ciclistas con mayor discapacidad física, según informó este lunes el Comité Paralímpico Español.

Ten ganó dos oros en la tercera jornada, uno en el ‘scratch’ y otro en el ómnium; este último suma los resultados de la persecución, el kilómetro y el ‘scratch’, más el de los 200 metros lanzados.

El ciclista valenciano aún pudo conseguir otra medalla más en la prueba de velocidad por equipos. El combinado español, formado por Ten, Alfonso Cabello y Pablo Jaramillo, se clasificó para la final con el segundo mejor tiempo, sólo por detrás de China. Sin embargo, los jueces detectaron una irregularidad en el relevo gracias a la ‘foto finish’, por lo que el equipo fue descalificado.

Por otro lado, Alfonso Cabello tampoco defraudó en Milton. El corredor cordobés, de 26 años, paró el crono en 1’03″180 en la prueba del kilómetro contrarreloj para la clase C5 (ciclistas con discapacidad física leve), lo que supone su mejor marca a nivel del mar, por lo que sumó su sexto maillot arcoíris en esta disciplina.

La inesperada victoria de Maurice Eckhard en el ‘scratch’ de la categoría C2 hizo sonar por cuarta vez el himno nacional en el velódromo canadiense. Tras intentar varios ataques lejanos, el valenciano pudo finalmente soltar a sus rivales para entrar con una mínima ventaja en la meta.

Las otras cuatro medallas españolas, todas ellas de bronce, se las adjudicó el navarro Eduardo Santas (clase C3). Tras sus terceros puestos en el kilómetro y en la persecución, este ciclista cerró la competición con otro bronce en el ‘scratch’, que, además, le permitió repetir esta misma posición en el ómnium.

En cuanto al resto de ciclistas españoles con discapacidad física, Óscar Higuera (C4) finalizó quinto en el ‘scratch’ y en el ómnium, sexto en persecución y noveno en el kilómetro; mientras que Pablo Jaramillo (C5) fue noveno en ómnium, 13º en ‘scratch’ y persecución, y 13º en el kilómetro.

Entre los corredores con discapacidad visual que compiten en tándem, Ignacio Ávila y Joan Font se quedaron a las puertas de la lucha por las medallas en la persecución, con un quinto puesto. Además, fueron séptimos en el kilómetro fueron séptimos y décimos en la velocidad. Adolfo Bellido y Noel Martín fueron sextos en persecución y 14º en las otras dos pruebas.

Y en categoría femenina, Kuki López e Irene Méndez terminaron octavas en la persecución, décimas en velocidad y decimocuartas en el kilómetro. El tándem López-Méndez formó, junto con Bellido-Martín, el combinado español que terminó cuarto en la velocidad por equipos.

SERVIMEDIA

Más de un millar de estudiantes acudirán al Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino en el Teatro Leal

0

La cita, que tendrá lugar este lunes, busca reforzar de manera práctica la enseñanza de la Cultura Clásica entre los estudiantes de Secundaria

 

El Teatro Leal, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, acogerá, este lunes 3 de febrero, el XI Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino, que reunirá en La Laguna a más de un millar de estudiantes de Secundaria de Tenerife, La Gomera y La Palma.

Por primera vez este año, el Ayuntamiento de La Laguna ha cedido las instalaciones del  Teatro Leal para celebrar este festival, como reconocimiento a la importante labor que realizan sus organizadores para promover la cultura clásica y las artes escénicas entre los más  jóvenes.

Organizado por la delegación canaria de la Sociedad Española de Estudios Clásicos en colaboración con la Fundación CRETA, el Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino pretende enriquecer la preparación académica y cultural de los estudiantes.Representación La Laguna

Bajo la coordinación de los profesores Jorge García Tejina, Germán Santana Henríquez, Antonio María Martín y Alfonso Martínez Díez, la cita comenzará a las 9:30 horas con la representación de Antígona de Sófocles para continuar a las 11:30 horas con Miles gloriosus, de Plauto. Ambas funciones correrán a cargo del grupo El Aedo Teatro, bajo la dirección de Jesús Torres.

En el encuentro, que se lleva a cabo por todo el territorio nacional, se han inscrito más de 2.000 alumnos de bachillerato de las islas, para asistir a las dos citas de Tenerife y Gran Canaria.

La compañía El Aedo Teatro, ha sido galardonada con numerosos reconocimientos,  incluidos el Premio Nacional de Teatro Grecolatino 2008 por el Ministerio de Educación, el Premio del Público a Mejor Espectáculo de la Red de Teatros de Castilla La Mancha en 2014, el Premio a Mejor Actor por el Ayuntamiento de Sevilla en 2009, el Premio a Mejor Actor por el Festival Internacional de Teatro de Oropesa en 2015 y el Premio a Mejor Obra Andaluza por el Programa Desencaja de la Junta de Andalucía en 2016.

Un mono ‘secuestra’ un cachorro de león y lo retiene en la rama de un árbol

0

Un mono babuino cogió un cachorro de león en el Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica y lo subió hasta un árbol lejos del control de su madre y del resto de trabajadores de la reserva. En la copa del árbol el mono lo acarició y jugó con el cachorro.

«Al principio creía que era una hembra de babuino, pero en realidad era un macho joven. El babuino cruzó la carretera y subió a un árbol de marula. Esperé durante unos 30 minutos antes de que apareciera a la vista, se movía de un árbol a otro, el resto del grupo entonces se alejó y el babuino estuvo acicalando y cuidando al cachorro de león como si fuera un babuino pequeño», explicó uno de los trabajadores del parque, en declaraciones a ‘Latest Sightings‘.

YouTube video

Trabajadores de Fundación ONCE e ILUNION apoyan a tres entidades sociales con el programa ‘Gracias a Ti’

0

Un total de 903 trabajadores de Fundación ONCE e ILUNION han participado por tercer año consecutivo en el programa de nómina solidaria ‘Gracias a TI’, un proyecto que ha servido para apoyar la labor de tres entidades sociales elegidas por los propios empleados como son la Asociación ProTGD, la Fundación ANAR y la Asociación Española Contra el Cáncer.

Representantes de las tres entidades se dieron cita este lunes en la sede de ILUNION en Madrid en un acto que sirvió de clausura de la tercera edición de esta iniciativa, en la que este año han participado 903 empleados de Fundación ONCE -y sus entidades asociadas Inserta Empleo, Fundación Bequal, Feacem y Aecemfo-, así como Grupo ILUNION, ILUNION Capital Humano, ILUNION Hotels, ILUNION Empleo-Inserta Innovación, ILUNION Retail y Comunicación Social, ILUNION Lavanderías, ILUNION Sociosanitario, ILUNION TyA, ILUNION Correduría de Seguros e ILUNION Facility Services.

Las aportaciones solidarias de todos ellos han sumado un total de 40.269 euros, la misma cantidad que han destinado las propias empresas y que han doblado la cifra hasta alcanzar los 80.537 euros.

El acto de entrega contó con la presencia de Alejandro Oñoro, consejero delegado de ILUNION, y Natalia Barrio, jefa del Departamento de Desarrollo y Captación de Fondos de Fundación ONCE. Estuvo moderado por Fernando Riaño, director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social del Grupo Social ONCE.

En nombre de las entidades seleccionadas acudieron Marina Prieto Torres, vicepresidenta de la Asociación ProTGD; Ana Milans del Bosh, adjunta a la presidencia de la Fundación ANAR, y Julia Sánchez, directora de Sostenibilidad Económica de la Asociación Española Contra el Cáncer.

REDONDEO DE NÓMINA

‘Gracias a ti’ es un programa que surgió de la inquietud de los trabajadores de Fundación ONCE y de ILUNION por colaborar con organizaciones sociales que no trabajan estrictamente en el campo de la discapacidad. La iniciativa se concretó en la posibilidad de financiar un proyecto social elegido por los propios empleados mediante el redondeo voluntario de nómina.

En esta tercera edición, los trabajadores participantes en la iniciativa presentaron un total de 75 organizaciones sociales, de las que se eligieron las tres anteriormente mencionadas. La que obtuvo un mayor número de votos fue la Asociación ProTGD, que recibirá el 50 por ciento de la ayuda obtenida; seguida por la Fundación ANAR, que se beneficiará del 30 por ciento, y la Asociación Española Contra el Cáncer, que obtendrá el 20 por ciento de lo recaudado.

SERVIMEDIA

Publicidad