Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5611

Una vecina de Granada paga con 47.000 euros por una llamada telefónica

1

Una vecina de Granada ha denunciado ante la Policía Nacional un posible caso ‘phising’ tras recibir una llamada telefónica en la que le estafaron 47.000 euros.

La víctima recibió en su dispositivo móvil una llamada con prefijo extranjero. Cuando descolgó una mujer que hablaba en inglés se identificó como una empleada de una conocida compañía de software.

La finalidad de la llamada tenía como objeto proporcionar un supuesto servicio de soporte técnico al haber detectado la compañía que la licencia informática asociada al ordenador de su propiedad estaba siendo usada por un hacker ruso, informa ‘La Vanguardia’.

La supuesta empleada solicitó a la estafada que descargase un programa para instalar en su ordenador y así solucionar el problema. Tras poner en marcha el programa descargado, la estafadora le pidió que hiciese un pago de 5 euros con su tarjeta de crédito en concepto de abono por servicio técnico. La mujer pagó.

Unos días más tarde, al comprobar su cuenta, la víctima se percató que había disminuido unos 47.000 euros, que se habían ido en pequeñas transferencias que oscilaban entre los 500 euros y los 5.000.

Batet sentencia que en el Congreso “no existe el enemigo” y reclama respeto

0

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, sentenció este lunes que en el Parlamento “no existe el enemigo” y que solo desde el respeto y la consideración al discrepante es posible el diálogo imprescindible para responder a las demandas de los ciudadanos.

En su discurso en la solemne sesión de apertura de la Legislatura, presidida por el Rey, Batet subrayó que este mandato nace tras un año en el que se han experimentado “las dificultades de la gobernabilidad”, y recordó las palabras del jefe del Estado hace cuatro años, cuando celebró que el diálogo, la responsabilidad y la generosidad habían permitido esa gobernabilidad. Ahora, proclamó, esos mismos valores han dado forma a un Gobierno de coalición.

“La formación del Gobierno no es un fin que se agota en sí mismo, sino un instrumento fundamental para poder desarrollar, con coherencia y estabilidad, las políticas que deben dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos”, advirtió, y a las Cortes Generales, con el impulso del Gobierno, corresponderá hacer realidad las políticas públicas.

Batet apeló a la dedicación y la honestidad de los parlamentarios para recuperar el interés y el respeto de los ciudadanos por las instituciones democráticas, “instrumento de cambio social”.

Subrayó que la Constitución nació mirando al futuro y, una vez celebrados sus cuarenta años de vigencia, “debemos volver la atención hacia su carácter de programa de actuación, abordar sus objetivos pendientes y enriquecerla con nuevos consensos propios de nuestro tiempo”.

“No estamos aquí para crear problemas que no existen ni para ocultar los que existen: estamos aquí para dar respuesta a los cambios en nuestro mundo y en nuestro país”, dijo Batet, apuntando entre ellos a la emergencia climática, la globalización de la economía, la efectividad de la igualdad, las mujeres asesinadas, la garantía de igualdad de oportunidades, el acceso a la vivienda o el enriquecimiento cultural.

“Venimos aquí desde todas las tierras de España para configurar y desarrollar un proyecto común y compartido, enriquecedor desde el pluralismo que vivifica nuestras sociedades; diversos, pero en igualdad de derechos y solidariamente unidos en la construcción de un futuro de justicia y libertad”, afirmó.

Alertó a continuación de que la democracia “no es ni puede ser exclusión” y de que en el Parlamento “no existe el enemigo” porque a cada diputado le corresponde la representación de todos los ciudadanos, también de quienes votaron a otras formaciones. “Como Hemón recuerda a Creonte, solo en un desierto podrás gobernar perfectamente en solitario”, advirtió.

Batet argumentó en esa línea que las democracias no son sistemas políticos abiertos a la integración de todos y al cambio, y que “ningún poder está reservado en exclusiva para unos, ni ningún poder es permanente en una democracia, salvo el poder de la democracia”.

RESPETO Y OBSERVANCIA A LA LEY

No hay democracia sin pluralidad, añadió, y esta Legislatura es una nueva oportunidad para hacer del Parlamento “un ejemplo de la voluntad de compartir desde el derecho a discrepar”, lo que requiere respeto y generosidad. “A pesar de nuestras discrepancias, y quizás por ello, necesitamos más que nunca restablecer consensos, políticos, sociales y territoriales”, lo cual solo será posible con esfuerzo diario y con el reconocimiento del otro, “siempre en el marco de los procedimientos democráticos y de la observancia de las leyes”.

“Los consensos no se hallan, sino que se construyen”, dijo Batet a los parlamentarios, y la voluntad y la palabra son las herramientas para ello. “Esforcémonos pues en querer alcanzar acuerdos y en usar nuestra palabra para ese fin”.

Batet trufó su discurso con citas a presidentes del Congreso de los Diputados que la han precedido, desde los socialistas Manuel Marín y José Bono a los populares Ana Pastor o Jesús Posada, para subrayar la importancia de ese diálogo, y apeló a las palabras del Rey en ocasiones anteriores para subrayar que ese diálogo debe ser siempre “sincero y leal”, y “desde el respeto y observancia a la ley y las decisiones de los tribunales”.

Se mostró convencida de que no son la crítica ni la discrepancia, expresadas respetuosa y razonadamente, lo que debilitan a una institución firme y que es consciente de su legitimidad, sino que “contribuyen a su fortaleza, basada ante todo en su condición integradora y de patrimonio común a toda la sociedad y a las fuerzas políticas, contribuyendo así a evitar el peligro de su apropiación partidista y excluyente”.

Batet, que había comenzado su discurso saludando en todas las lenguas cooficiales, lo concluyó con un “viva la Constitución, viva el Rey”, antes de dar la palabra al jefe del Estado.

SERVIMEDIA

El Cermi exige a Sanidad que los productos para la práctica deportiva entren “por fin” en la prestación pública ortoprotésica

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido al Ministerio de Sanidad que la futura reforma del real decreto que establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud incluya “por fin” los productos que permitan el ejercicio de una actividad deportiva regular, para que las personas con discapacidad no se vean excluidas del ejercicio físico.

Esta es una de las reivindicaciones que plantea la plataforma representativa de la discapacidad en España ante la consulta pública puesta en marcha por el Gobierno con el fin de recabar propuestas de la sociedad civil, para posterior valoración ante la próxima reforma de la Cartera Básica de Servicios del SNS.

En opinión del Cermi, se debe tener en cuenta el material ortodeportivo, incluyendo las sillas de ruedas de uso deportivo de más general extensión y aceptación, para permitir y promover la actividad deportiva (base y de alto rendimiento) por parte de las personas y deportistas con discapacidad.

Asimismo, el Comité apunta que “en ningún caso han de operar criterios de exclusión alternativa, como a veces ha ocurrido en esta prestación a la hora de su prescripción o dispensación, del tipo que la amputación o agenesia, por ejemplo, ha de ser bilateral para que el producto sea concedido”.

PERSONALIZACIÓN

Por otro lado, la entidad, que valora positivamente las mejoras que se introdujeron en 2019 en el catálogo de prestaciones ortoprotésicas, considera que se debe seguir avanzando hacia el objetivo de la personalización, para que se dispense al paciente que necesita la prestación ortoprotésica más adecuada a su situación vital. Para ello, hay que tener presente factores como la edad; las condiciones genéricas de salud y funcionamiento; si realiza actividades formativas o laborales; su contexto o entorno de apoyos (familia, etc.); radicación en medio urbano o rural, y las necesidades de autonomía personal, entre otros.

Además, reclama que siempre se escuchen las necesidades y preferencias del paciente para que no sea un “sujeto pasivo”, así como que más profesionales sanitarios puedan realizar aportaciones en el proceso de prescripción.

El Cermi también insta a “superar las resistencias y miedos, tan presentes estas últimas décadas en los gestores del SNS (estatales, autonómicos e institucionales), hacia la oferta de nuevos materiales ortoprotésicos que proporciona el continuo avance tecnológico y termina suministrando el mercado”. Así, señala que se han de incluir los productos de más avanzada tecnología y más intensidad de prestaciones, susceptibles de una más precisa personalización en función de la realidad vital del paciente a quien se le prescriben.

Por último, defiende que los productos que se incluyan en la prestación pública ortoprotésica han de valorarse económicamente en términos monetarios ajustados a la realidad de la oferta del mercado, “sin rebajas o reducciones de valor/precio artificiales, pensadas solo desde un enfoque economicista de puro ahorro, sin tener en cuenta el fin y propósito de esta prestación. Huyendo del despilfarro y de la asignación anárquica de recursos económicos siempre escasos, los precios han de estar alineados con la situación del mercado en cada momento”.

SERVIMEDIA

Felipe VI: España no merece ser “de unos contra otros”

0

Felipe VI reivindicó este lunes los valores de “diálogo y acuerdo” que permitieron la construcción hace 40 años de la Constitución española y aseveró que España no puede basarse en la estrategia de “unos contra otros”.

“España no puede ser de unos contra otros; España debe ser de todos y para todos. Así lo ha querido la sociedad española desde hace más de 40 años. Así lo sigue queriendo y, sobre todo, así lo merece”.

Así lo pronunció en la parte final de su discurso de apertura de la legislatura, que tuvo lugar este lunes en la sesión solemne celebrada en el Congreso, a la que asistieron la gran mayoría de diputados y senadores. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, también había advertido en su intervención que «en el Parlamento no existe el enemigo»

Antes, el Rey felicitó y deseó «mucho éxito» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los demás miembros del Gobierno, pero les recordó a la vez que este mandato «entraña grandes responsabilidades, compromisos y deberes.

En pleno descrédito de los políticos, el Rey quiso «reconocer y agradecer sinceramente la labor de miles de ciudadanos» que «han participado en la vida política implicándose personalmente en la dirección y el gobierno de las instituciones, dedicando lo mejor de sí mismos a servir a sus compatriotas».

Además, cuando se ha puesto en cuestión la labor de los jueces y está por renovar el Consejo General del Poder Judicial, don Felipe llamó a los políticos a «colaborar lealmente con todas las instituciones del Estado».

El monarca constató que desde las elecciones de 2015 las Cortes «han ampliado su diversidad representativa, fruto de las diferentes opciones que han concurrido a las elecciones», y que el multipartidismo «requiere el pleno desenvolvimiento de nuestro régimen parlamentario».

Como «esencia» de ese parlamentarismo, incluyó tanto «el acuerdo» como «el ejercicico del control político por la oposición». Y, como «tres pilares esenciales» de las democracias, enumeró «Estado Social, Estado Democrático y Estado de Derecho»

Seguidamente, el Rey dedicó buena parte de su discurso a alabar a la Constitución como garante de lo que considera una «historia de éxito», en la que han resonado las palabras concordia, reconciliación, entendimiento, respeto y libertad. Palabras que, conminó, hay que «recordar, preservar y, sobre todo, hacer prevalecer en toda su plenitud»

SERVIMEDIA

Dos pilotos de Air France se enzarzan en una pelea segundos antes del despegue de su avión

0

Un vuelo fletado por la aerolínea Air France sufrió un retraso de varias horas debido a que los pilotos responsables de manejar la aeronave se enzarzaron en una pelea minutos antes del despegue.

El domingo 2 de febrero un Airbus A320 que cubría la ruta entre París y Moscú se dirigía a la pista de despegue cuando, según los pasajeros, comenzó a escucharse un discusión en la cabina del aparato, informa ‘REN TV‘.

Los pilotos fueron desalojados del Airbus y los pasajeros se vieron obligados a esperar en el interior de la aeronave a que las autoridades portuarias cambiaran a la tripulación.

Una vez en el aire, el avión se vio obligado a regresar al aeropuerto francés por un problema en la ventanilla de cabina.

Al final siete horas de retraso.

‘La Palma Recicla’ celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental

0

La consejera de Cambio Climático, Nieves Rosa Arroyo, destaca el alto grado de implicación de la juventud de la isla en la correcta separación de los residuos que el proyecto socioeducativo que lidera su departamento ha conseguido durante sus seis ediciones

 

El proyecto La Palma Recicla que promueve el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cambio Climático y Residuos ha celebrado hoy el Día Mundial de la Educación Ambiental con un acto en el que la consejera del área, Nieves Rosa Arroyo, ha destacado el alto grado de concienciación e implicación en la correcta separación de los residuos que esta iniciativa socioeducativa ha conseguido durante sus seis ediciones entre los jóvenes estudiantes de la isla.

Palma Recicla 2

El Colegio José Pérez Vidal, en Santa Cruz de La Palma, ha acogido hoy esta celebración en la que además de la consejera, han tomado parte el director insular de Educación en La Palma, Alberto Taño; la directora general de la fundación Canarias Recicla, Jésica Cámara; Iñigo Núñez, secretario del patronato de la fundación; el gerente de Ecovidrio en Canarias, Jorge L. Peña; y el delegado de Tratamiento de Urbaser, Dionisio Estévez.

Arroyo ha destacado que La Palma Recicla, un proyecto que se puso en marcha durante su anterior etapa como consejera insular del Área, “es un perfecto ejemplo de educación ambiental, en la medida en la que busca despertar en la ciudadanía una conciencia que le permita identificarse con la problemática y busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno medio ambiental y las personas, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades humanas a través del desarrollo sostenible”.

La consejera insular de Cambio Climático felicitó a la fundación Canarias Recicla y al resto de entidades implicadas en el proyecto, incidiendo en “la necesidad de seguir desarrollando todas aquellas acciones que sean necesarias para procurar una implicación real y efectiva de toda la población en actuar diligente y conscientemente respecto al tratamiento de los residuos, de forma que se actúe siempre en función de conceptos como, ante todo, reducir, pero también reparar, reusar, recuperar y reciclar”.

La consejera ha destacado que el proyecto La Palma Recicla inició su andadura en el año 2014 y continua, con su sexta edición, siendo un proyecto referente en la isla, catalizador de la sostenibilidad a través de charlas y talleres en los centros educativos y colectivos de la isla de La Palma con visitas al Complejo Ambiental de Los Morenos.

Arroyo señaló como a lo largo de estas ediciones, y con datos actualizados hasta enero de 2020, el proyecto La Palma Recicla ha llegado a casi 9.700 personas. Se han realizado 338 visitas al Complejo Ambiental de Los Morenos y se han impartido 683 talleres en centros educativos de la isla.

El objetivo de este proyecto es la concienciación de la población palmera, mayoritariamente a través de los niños y niñas de la isla, para que se conviertan en vectores ambientales capaces de promover un cambio en los hábitos y conductas de los mayores, ya que el futuro de la isla de La Palma les pertenece.

En el transcurso del acto de esta mañana en el referido centro escolar capitalino, el alumnado de quinto de Primaria ha sido protagonista al desarrollar un taller de customización de talegas con materiales reciclados.

En la celebración también se ha referido como la educación ambiental apareció en 1972 a raíz de la Declaración de Estocolmo y el 26 de enero de 1975 se celebró en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental. En este evento se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental. Desde entonces, el 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental.

Sobre La Palma Recicla        

La Palma Recicla es una iniciativa promovida por el Servicio de Residuos del Cabildo Insular de La Palma, gestionada a través de la Fundación Canarias Recicla y financiada por el Cabildo y los SIG (ahora SCRAP) Ecoembes y Ecovidrio, con la colaboración de la empresa Urbaser.

Sobre Ecoembes

Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

En 2018, se reciclaron más de 1,4 millones de toneladas de envases de plástico, las latas y los briks ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 78,8%. Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 6,2 millones de MWh. Asimismo, se ahorraron 20,3 millones de metros cúbicos de agua.

 Sobre Ecovidrio

Ecovidrio (www.ecovidrio.es) es una entidad sin ánimo de lucro encargada de gestionar el reciclado de todos los residuos de envases de vidrio en España. Los canarios han reciclado 12.400 toneladas de residuos de envases de vidrio – más de 47 millones de envases – a través del contenedor verde entre junio y septiembre de 2017, un 11% más que en el mismo periodo de 2016.

Sobre Fundación Canarias Recicla

La Fundación Canarias Recicla es una organización sin ánimo de lucro que tiene como fin la defensa del medio ambiente, el desarrollo sostenible y el fomento del reciclaje de residuos a través de la sensibilización y la formación de la sociedad canaria (www.fundacioncanariasrecicla.org).

Fundación Naturgy apoya a ocho equipos femeninos de la First Lego League

0

La Fundación Naturgy colaborará durante los próximos tres cursos escolares en la iniciativa ‘Girls First’ de la Fundación Scientia, organizadora de First Lego League en España.

Según informa la Fundación Naturgy, este programa internacional fomenta la ciencia y la tecnología entre los más jóvenes para promover la creación de vocaciones tempranas en estos ámbitos del conocimiento.

Este año, por primera vez, se va a promover la participación de equipos formados exclusivamente por chicas de 10 a 16 años. Ocho de estos equipos femeninos tendrán a la Fundación Naturgy como colaboradora principal y mentora, con el objetivo de desarrollar proyectos relacionados con la innovación en el ámbito de la energía.

Los grupos, que participarán bajo el nombre de Efigy Girls, pertenecen a colegios de Vigo, Culleredo (A Coruña), Madrid, San Agustín de Guadalix (Madrid), La Bisbal del Penedès (Tarragona), Barcelona y San Vicente del Raspeig (Alicante).

La fundación de la compañía energética colaborará con los centros aportando el material necesario para participar en los torneos, y ofreciendo formación y asesoramiento para desarrollar los proyectos en competición, a través de los profesionales expertos de la empresa.

SERVIMEDIA

Iberdrola convoca 46 becas máster para estudiar en cinco países durante el curso 2020-21

0

Iberdrola ha abierto una nueva convocatoria de becas máster para el curso 2020-2021 que incluye 46 becas máster para estudiar en cinco países y a las que destinará en su conjunto cerca de 1,5 millones de euros. Están dirigidas a licenciados, graduados y estudiantes de último curso españoles, británicos, mexicanos y brasileños.

Su objetivo es promover la “excelencia” en la formación de las nuevas generaciones y la empleabilidad en ámbitos “estratégicos” dentro de la compañía, como las energías renovables, que desempeñan un papel clave para combatir el cambio climático, según precisó la compañía a través de un comunicado.

En concreto, la entidad prevé conceder 17 nuevas becas a estudiantes españoles o residentes en España para realizar estudios de máster en España, Reino Unido o Estados Unidos durante el curso 2020-2021.

Los seleccionados podrán formarse en campus de excelencia, de ámbito regional o internacional, como la Universidad Pontificia de Comillas; la Universidad Carlos III de Madrid; la Universidad Politécnica de Madrid; la Universidad del País Vasco; la Universidad Politécnica de Valencia; la Universidad de Edimburgo; la Universidad de Strathclyde; la Universidad de Connecticut y la Universidad de Rochester.

La beca asumirá el coste de la matrícula y otorgará una dotación para gastos de alojamiento y transporte de entre 10.800 y 24.000 euros anuales, dependiendo de si el máster es en España, Reino Unido o Estados Unidos. En este último destino, a la dotación se sumará una bolsa de viaje de 1.500 euros para realizar un vuelo transoceánico de ida y vuelta.

Por su parte, también convoca 10 becas para cursar estudios de posgrado en Reino Unido, donde los solicitantes podrán estudiar en centros como la Universidad de Cambridge; el Imperial College de Londres; la Universidad de Edimburgo; la Universidad de Heriot-Watt; la Universidad de Strathclyde; la Universidad de Glasgow; la Universidad de Glasgow Caledonian; la Universidad de Liverpool; la Universidad de Liverpool John Moores; la Universidad de Bangor; la Universidad de Wrexham Glyndwr y la Universidad de East Anglia.

La beca asumirá el coste de la matrícula y otorgará 14.400 libras anuales para cubrir gastos.

A estas ayudas se unirán 15 becas a estudiantes mexicanos o residentes en México para cursar estudios de posgrado en dicho país y que, dependiendo del programa máster, pueden tener una vigencia de uno o dos cursos académicos.

Los seleccionados tendrán la oportunidad de realizar sus estudios en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; el Instituto Tecnológico Autónomo de México; la Universidad Panamericana; la Universidad de Anáhuac; la Universidad Iberoamericana y la Universidad La Salle.

La beca asume el coste de la matrícula y contempla una dotación de hasta 21.000 pesos mensuales, dependiendo del lugar de residencia del seleccionado y destino donde se imparte el máster.

Finalmente, la convocatoria también incluye cuatro becas a estudiantes brasileños o residentes en este país para cursar estudios de posgrado en España o Reino Unido que podrán realizar sus estudios en la Universidad Carlos III de Madrid; la Universidad de Zaragoza; la Universidad del País Vasco; la Universidad Politécnica de Madrid; la Universidad Politécnica de Valencia; la Universidad Pontificia de Comillas; el Imperial College de Londres; la Universidad de Cambridge; la Universidad de East Anglia; la Universidad de Edimburgo; la Universidad de Glasgow; la Universidad de Liverpool y la Universidad de Strathclyde.

Además de la matrícula y una ayuda con el pasaje aéreo, la beca otorgará 18.960 euros anuales para cubrir gastos de transporte y alojamiento en Reino Unido y 10.800 euros anuales en el caso de que los estudios se realicen en España.

El proceso de inscripción en esta nueva convocatoria se inicia este lunes y permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo y los interesados pueden consultar todas las condiciones y cumplimentar el formulario de solicitud en la sección Talento de la web corporativa de Iberdrola.

Para la elección de los candidatos, además del expediente académico y los idiomas, se tendrán en cuenta otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios o las cartas de referencia.

Una vez superada la fase de preselección, la compañía realizará una entrevista personal con el fin de evaluar las condiciones personales, formación integral y motivación del candidato, que podrá realizar prácticas en Iberdrola.

SERVIMEDIA

Análisis Not for Broadcast – Juega a ser realizador de televisión.

0

¿Quién no ha querido nunca ser el realizador de los informativos de máxima audiencia del canal más visto en televisión? Hay cientos de niños que sueñan con poder desempeñar este trabajo y Not Games y Tiny Build nos ponen en la piel de uno de estos realizadores de la televisión de 1980 en esta irregular aventura que comienza divertida pero acaba haciéndose caótica.

Lo primero que nos llama la atención es que todo el juego está interpretado por actores reales, de carne y hueso. Nosotros nos encontramos por accidente en el lugar del realizador del noticiero más visto del país y tenemos que solventar la papeleta. Para ello el realizador nos irá indicando las mecánicas que deberemos conocer.

Disponemos de 4 cámaras a controlar y deberemos centrar el foco en el interlocutor que está en posesión de la palabra cambiando planos para no hacer monótono el programa y estando atento también a las reacciones del otro interlocutor. Tendremos que ir cambiando la cámara a la hora de poner la publicidad y colocándola en el lugar correcto cuando vuelvan de la pausa. Los programas se reducen a tres bloques diferenciados en el que vamos a ir encontrándonos problemas de todo tipo.

Broadcast 2

La imagen que está saliendo al aire va 2 segundos retrasada con la imagen en directo, es decir, tendremos control de todo lo que suceda durante 2 segundos hasta que salga al mundo. Aquí entra la censura. Habrá ciertos personajes que digan palabrotas o que hablen de ciertos temas sensibles que debemos proteger. Tenemos un botón que tocar para censurar esas palabras. El juego está en inglés y va a base de textos, con lo cual, si no tenemos el oído entrenado en el idioma de Shakespeare solo nos quedará fiarnos de una barra que muestra el sonido y pulsar cuando salga una parte en rojo.

Los problemas aumentan cuando además de cambiar de cámara, tener que censurar y estar atento al cronómetro para cambiar a anuncios u otros menesteres, deberemos mover el ratón para evitar las interferencias que hagan que la transmisión no se muestre correctamente. Hacer cada cosa por separado puede ser divertido pero todo junto llega a ser estresante y acaba por frustramos al poco tiempo de jugar.

Broadcast 1

Tras terminar los programas y según hayamos realizado nuestro trabajo y la audiencia que hayamos tenido, nos van a pagar un sueldo con el que podremos arreglar elementos rotos o decorar el estudio, al menos no perderemos el trabajo si lo hemos realizado bien.

Gráficamente el juego es muy sencillito y las interpretaciones de los actores no son nada del otro mundo. Hubiera sido un acierto el doblar cada diálogo, sabiendo que no hay mucho tiempo de doblaje, porque hubiera sido mejor para meternos en las intrahistorias, que no podremos seguir si tenemos que estar pendientes de los diálogos.

Not for Broadcast es un juego de esos que si están baratos y os llama la atención el mundo de la realización, puede estar interesante. Es un Indie que pretende ser como Papers please y otros juegos del estilo pero lamentablemente solo se queda en eso, en un intento. Si lo veis barato, compradlo, pero antes jugad la prueba gratuita para saber qué os vais a encontrar.

Análisis Ash of Gods: Redemption – Una interesante mezcla de géneros

0

Nos gustan bastante las apuestas de Koch Media por esos juegos que son especiales, diferentes y Ash of Gods: Redemption es uno de esos. Mezcla el rol y el coleccionismo de cartas con la novelas visual y todo ello unido en un producto que realmente resulta pintoresco, interesante y por qué no decirlo, divertido y ameno. AurumDust se ha encargado del desarrollo de esta novela visual con toques de rol.

Como últimamente estamos viendo en las aventuras de rol, tenemos varios niveles de dificultad que pueden suponer desde un reto para los más expertos del género hasta el nivel en el que los combates son más sencillos, e incluso, como es el caso, de auto-juego, con lo que nos podemos centrar en disfrutar la historia más allá de la lucha. El juego se compone de tres protagonistas que tienen distintos objetivos, pero todo dentro del vasto continente de Terminun y con la Siega y la guerra entre dos territorios como telón de fondo.

La Siega no es ni más ni menos que como una purga en la que unas criaturas sobrenaturales llegan para arrasar la humanidad, un acontecimiento que sucede cada cierta cantidad de años. Así pues viviremos las aventuras y desventuras intercaladas de Hopper Roulley, Thorn Brenin y su hija Gleda y de Lo Pheng.

Ashofgods 1

Este Ash of Gods: Redemption que ya se publicó para PC y ahora llega a consolas está dividido en dos partes claramente diferenciadas, la primera la historia, una historia muy bien trenzada por Sergey Malitsky, que le da una gran potencia a la parte dialogada y visual. Así pues iremos viendo secuencias de vídeo e iremos conversando con múltiples personajes que harán que la historia se vaya modelando y tornando por diferentes caminos.

Vamos a tener que elegir en determinadas ocasiones en situaciones que no van a ser ni buenas ni malas, tendremos que mojarnos y en esta aventura nadie está exento de acabar incluso muerto. Así pues ya os advertimos que toméis con calma los diálogos y las conversaciones, os empapéis de toda la información que os den los personajes y penséis muy mucho la respuesta adecuada a elegir porque quizás parezca intrascendente cierta conversación y nuestra respuesta pero puede dar un giro, hacer que uno de nuestros amigos caiga o también cambiar la confianza de otro personaje hacia nosotros. Si algo demuestra Ash of Gods: Redemption es que no se casa con nadie y que el universo que representa es tan crudo como la realidad en el que las lealtades pueden cambiar rápidamente.

Ashofgods 2

El otro pilar del juego son las batallas al estilo Xcom, por turnos y en un tablero con cuadrículas. Más que al estilo Xcom, nos ha recordado más a Fire Emblem en donde tenemos distintos tipos de unidades según sus habilidades y así tendremos que utilizarlas, no todos los componentes del grupo podrán ir a por todas y tendremos que tener una primera fila con los que aguanten más daño y ataquen cuerpo a cuerpo y otro con los arqueros por ejemplo que disparen a distancia. Habrá que ir siendo táctico y conocer bien al grupo con el que contamos para salvar sin problemas los combates.

A este modo de batalla se añade el componente de unas cartas que hacen la función de habilidad mágica y que en ocasiones son útiles y añaden efectos beneficiosos pero a veces aportan cambios aleatorios y no son tan efectivas. Habrá que saber cuándo utilizarlas y cuándo no hacer uso de ellas. Quizás en el combate esta es la parte más original que tiene el juego y que cambia un poco la forma de encarar las batallas.

Ashofgods 3

Quizás el control a la hora de la batalla y la gran saturación de términos con las que nos avasallan las primeras horas de juego pueden hacer que si eres nuevo en el género, el juego se te haga un poco cuesta arriba al comienzo, pero poco a poco se irá digiriendo y al final acaba siendo una aventura divertida. El control está poco pulido pero, como hemos dicho, al final te haces con él y se maneja correctamente el juego.

Lo mejor del juego, además del guión, es sin duda la parte artística con un diseño de la novela visual como si fuera un anime japonés. Secuencias muy bien realizadas y que sorprenden. También a la hora de las batallas el estilo visual es muy vistoso y realmente nos ha gustado bastante. De igual manera la banda sonora del juego destaca con esas melodías con aires de fantasía medieval, que al fin y al cabo en el donde está encuadrado el juego. Ash of Gods: Redemption viene traducido al español mediante subtítulos y doblado al inglés.

Una novela visual que incluye combates de rol por turnos, posibilidad de cambiar el guión a partir de nuestras elecciones al dialogar y colección de cartas son unos componentes que ya hemos visto antes, la particularidad de Ash of Gods: Redemption es que todas ellas las contiene y con un buen acabado. Unamos que el estilo artístico es destacable y que no se queda atrás ni la banda sonora ni el guión. Tenemos como resultado una gran aventura que es ideal para los fanáticos del género de la aventura medieval. Otra apuesta ganadora de Koch Media que nos trae este juego desarrollado por AurumDust.

El terrorista de Londres pidió a su novia que decapitara a sus padres

0

El presunto terrorista que este domingo hirió a varias personas en Londres ha sido identificado por las fuerzas de seguridad como Sudesh Amman.

Según informa la BBC, se trata de un joven de 19 años que hace una semana había quedado en libertad tras haber estado en la cárcel por varios delitos de terrorismo.

Este domingo, cuchillo en mano, se abalanzó sobre dos personas en el interior de una farmacia, y finalmente fue abatido por la policía. Llevaba un dispositivo explosivo falso adosado al cuerpo.

Este lunes las fuerzas de seguridad están registrando varias viviendas en el Reino Unido relacionadas con este joven, al tiempo que se van conociendo más detalles de la investigación.

El presunto terrorista había pedido a su novia que acabara con la vida de sus padres. Según informa Reuters, Amman había exigido a su novia que decapitara a sus progenitores.

Enfermeras de todo el mundo piden a la OMS una mejor protección frente al coronavirus

0

La Global Nurses United (GNU), que engloba a una treintena de organizaciones profesionales, entre ellas el Sindicato de Enfermería, Satse, ha pedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se mejore la protección de los enfermeros y enfermeras de todo el mundo ante el coronavirus.

Según informó Satse este lunes, se ha reclamado al director general de la OMS, Tedros Adhanom, que se mejore y fortalezca la ‘Guía provisional sobre prevención y control de infecciones’ para proteger a las enfermeras, enfermeros y otros profesionales sanitarios que atiendan a pacientes con el coronavirus 2019-nCov.

En una carta remitida al responsable de la OMS y firmada por los presidentes de organizaciones y sindicatos de enfermeras y enfermeros de todo el mundo, entre ellos, el de Satse, Manuel Cascos, la Global Nurses United advierte que la ‘Guía provisional sobre prevención y control de infecciones’ se “queda corta”, con lo que se está poniendo en peligro la salud y la seguridad de las enfermeras, enfermeros y otros profesionales sanitarios de los que dependen los pacientes con el virus y sus familias para recibir la atención necesaria.

Desde la GNU se pide a la OMS que reclame que se implementen medidas de aislamiento aéreo del virus, además de por contacto y gotas, para garantizar la seguridad y salud de todos los profesionales que atiendan a pacientes con infecciones posibles o conocidas del 2019-nCoV. Se trata de utilizar unas mascarillas especiales que no dejan pasar micropartículas muy pequeñas, además de protección ocular, guantes y batas impermeables y de manga larga.

Esta organización internacional aseguró que “la guía provisional de la OMS descuida el principio de precaución, que establece que no debemos esperar hasta saber con certeza que algo es perjudicial antes de tomar medidas para proteger la salud de la gente. Este es un nuevo virus cuya vía de transmisión es desconocida”.

En la carta también se recuerda que, al menos catorce profesionales sanitarios han sido infectados con el coronavirus en China, y se insiste en que la OMS debe pedir explícitamente a las administraciones y empresas privadas sanitarias que comuniquen de manera clara y transparente a las enfermeras, enfermeros y otros profesionales sanitarios sobre los casos del virus y su posible exposición en el ejercicio de su trabajo.

“Los profesionales sanitarios tienen el derecho fundamental a realizar su labor en un lugar de trabajo seguro y saludable. Es inaceptable que un empleador oculte información a los empleados sobre su posible o conocida exposición a cualquier peligro, incluido el 2019-nCoV”, concluyó el GNU.

SERVIMEDIA

El ‘veranillo de invierno’ bate récords de noches templadas en un siglo en el noroeste

0

Febrero se estrenó este fin de semana con un ‘veranillo de invierno’ que se prolongará hasta este lunes y ya ha traído récords históricos de noches templadas de febrero en diversas localidades del noroeste peninsular, en algún caso incluso con valores mínimos tan altos que no se registraban desde hace un siglo.

En total, este fin de semana se batieron 13 récords y se igualó uno de temperaturas mínimas más altas nunca medidas en observatorios de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Dos de ellos incluso lo hicieron dos veces, tanto el sábado como el domingo. Los termómetros suelen reflejar los valores mínimos durante la madrugada, si bien esta circunstancia también puede producirse poco antes de la medianoche o poco después del amanecer.

Según los datos de la Aemet, a los que tuvo acceso Servimedia, este sábado hubo siete efemérides de temperaturas mínimas más altas en febrero y se igualó el récord en un observatorio meteorológico.

Así, la temperatura mínima de Zamora fue 12,1 grados, un valor nunca registrado en un día de febrero desde que el observatorio de esa localidad comenzara a funcionar en 1920. El anterior fueron 11,6 grados, medidos en febrero de 1990.

También hubo récords de mínimas históricamente altas desde 1938 en el municipio leonés de La Virgen del Camino (8,9 grados), desde 1944 en el aeropuerto de Burgos (10,0), desde 1945 en el aeropuerto de Salamanca (10,5), desde 1970 en Salamanca (11,4), desde 1974 en Valladolid (10,9) y desde 1986 en el aeropuerto de Lugo (12,9).

Además, este sábado se igualó el récord de madrugada menos fresca de febrero desde 1945 en el aeropuerto de Santiago de Compostela, con 12,4 grados, que es el mismo valor que el registrado en un día de febrero de 2004.

DOMINGO

Por otro lado, este domingo hubo seis nuevas efemérides, entre ellas dos que mejoraron los registros del sábado: 13,5 grados en el aeropuerto de Lugo, y 12,5 grados en el aeropuerto de Santiago de Compostela.

La madrugada del domingo fue históricamente templada para un día de febrero desde 1931 en A Coruña (16,1 grados), desde 1944 en Soria (9,5), desde 1969 en el aeropuerto de Asturias (14,4) y desde 1972 en el aeropuerto de A Coruña (15,3).

Con respecto a los anteriores registros históricos de temperaturas mínimas más altas, cabe descatar que Salamanca pasó de un récord anterior de 10,0 grados en febrero de 1979 a 11,4 grados el pasado sábado, lo que supone un salto importante de 1,9 grados.

TEMPERATURAS MÁXIMAS

Por otro lado, este fin de semana hizo calor inusual para esta época del año en la mayor parte de España, aunque en ningún caso fue de récord. Las temperaturas máximas del sábado llegaron a 29,8 grados en Vallehermoso (Tenerife); 28,5 en el Aeropuerto de Tenerife Sur; 27,3 en Valencia, y 27,2 en Rincón de la Victoria (Málaga).

Y el domingo hubo 29,5 grados en Adeje (Tenerife); 29,1 en el aeropuerto de La Palma; 28,8 en La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), y 28,6 en Teguise (Lanzarote). La máxima en la península se registró en el aeropuerto de Valencia, con 26,3 grados.

El ‘veranillo de invierno’ continuará este lunes, cuando se prevé que las temperaturas sigan ascendiendo en la mayor parte de la península y Baleares, excepto en la Meseta Norte, Andalucía occidental y puntos del valle del Ebro.

Este lunes será primaveral porque 35 capitales de provincia estarán a al menos 20 grados. Se espera que las más calurosas sean Las Palmas de Gran Canaria (26 grados); Córdoba, Murcia y Santa Cruz de Tenerife (25); Girona, San Sebastián, Sevilla y Valencia (24), y Bilbao, Granada y Oviedo (23).

SERVIMEDIA

Muere el niño al que Pedro Cavadas extirpó un tumor más grande que su cabeza

0

La semana pasada conocíamos que el cirujano español Pedro Cavadas había logrado extirpar a un niño africano de diez años un tumor más grande que su cabeza.

Sin embargo en las últimas horas se ha dado a conocer que Emmanuel, que así se llamaba el pequeño, ha fallecido.

«Los resultados de la autopsia y el relato de los testigos, previa autorización judicial para difundir la información, concluyen que la muerte se produjo por un atragantamiento con golpes de tos intensa que ocasionaron una hemorragia masiva por boca que no pudo ser controlada y que resultó en la muerte por shock hipovolémico», asegura el doctor Cavadas.

Dado que en su país no se le podía operar, el niño vino a España donde se sometió a dos intervenciones de unas diez horas.

Según ha explicado, el menor murió el viernes en el avión que le llevaba de regreso a Casablanca. El propio Cavadas se ha puesto en contacto con los padres para comunicarles la fatal noticia.

«Les llamé para pedirles perdón por no haber conseguido devolverles a Emmanuel sano y salvo, y a pesar de su dolor, me devolvieron gratitud y consuelo por haber hecho todo lo posible por el niño», asegura.

«El cambio climático se debe a las hormonas del Sol»: la surrealista respuesta de una miss durante un certamen de belleza

1

La sorprendente respuesta de una joven aspirante a ganar un concurso de belleza en Guatemala se ha viralizado en las redes sociales.

En un momento del certamen ‘Nuestra Belleza Sipacate 2020’,  que se celebró en el municipio de Escuintla (Guatemala), se preguntó a la candidata Amanda Monterroso una pregunta relacionada con el cambio climático. «Para ti, ¿cuáles son las razones por las que estamos atravesando estos cambios climáticos?”.

«Para mí, el cambio climático significa las hormonas del Sol. Ha habido mucho calor y mucho frío, pero es por las hormonas del Sol. Gracias”, respondió la joven.

Su respuesta despertó las risas de los internautas que no tuvieron compasión con la maniquí, que recibió infinitas burlas y se convirtió en carne de meme.

Graban una extraña criatura en las costas de Nueva York

0

Las imágenes de una extraña criatura marina que un hombre pescó en la costa de Nueva York se viralizaron en las redes sociales donde los usuarios se preguntaron por su curiosa  naturaleza.

El pez que fue sacado de agua en Coney Island, y llamó la atención de los expertos, que a pesar de las dificultades para identificarla, aseguraron que se trata de un animal de la familia de las rayas, tal y como indicó Marcus Williams, del Ocean Conservation Trust, al medio ‘Unilad’.

Anaju y Hugo suben la temperatura en ‘Operación Triunfo’

0

La gala de este domingo de ‘Operación Triunfo 2020’ dejó dos momentos para el comentario.

El primero de ellos fue la expulsión de Eli, la polémica concursante canaria que recibió varios toques de atención por parte de la directora de la academia, Noemí Galera, por el mal comportamiento que estaba teniendo.

Finalmente la audiencia confirmó su expulsión, a pesar de la buena actuación que tuvo sobre el escenario.

YouTube video

Otro de los momentos más comentados de la gala fue la actuación de Anaju y Hugo. Los jóvenes cantaron el tema ‘Señorita’ en una puesta en escena que subió la temperatura hasta límites máximos.

YouTube video

Finalmente Hugo fue elegido el concursante favorito.

La polémica imagen de Ortega Smith disparando con un fusil de asalto

0

El secretario general de Vox y portavoz del partido, Javier Ortega Smith vuelve a situarse en el centro de la polémica por un vídeo difundido en las redes sociales.

En las imágenes se le puede ver disparando un fusil de asalto de las fuerzas armadas. Según ‘El País’, el vídeo se grabó el pasado 29 de enero en la Brigada Paracaidista de Jabalí Nuevo, en Murcia, dentro de un curso organizado por ESFAS para jueces, fiscales, diplomáticos y políticos.

Ortega Smith, que dispara once veces vestido con traje y tirantes, simula que está luchando contra un terrorista. «Este es un hijo de puta del Daesh, que había que cargárselo», dice.

El vídeo ha generado todo tipo de memes

 

La Policía investiga un pastel de marihuana servido en una fiesta escolar

0

La policía canadiense ha iniciado una investigación para conocer cómo un pastel cocinado con marihuana se sirvió durante una fiesta escolar el viernes 31 de enero en un colegio del país.

Varios adultos y niños tuvieron que ser trasladados al hospital con síntomas de intoxicación tras consumir un pastel hecho con THC, principal elemento del cannabis, durante una celebración escolar en Eskasoni.

“De las personas que fueron al hospital, algunos dieron positivo en THC”, agregó la  Gendarmería Real de Canadá , encargada de la investigación, en declaraciones a la ‘CBC’.

La tarta había sido encargada a una pastelería local, los agentes estudian si se trató de un error o la tarta de THC fue enviada al colegio a propósito

La financiación sostenible alcanzó 22.780 millones en 2019, un 34% más

0

La financiación sostenible alcanzó en 2019 en España 22.780 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 34% respecto a 2018.

Según revela el Informe Anual del Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso), estas cifras revelan el avance en la contribución de la industria financiera española para la lucha contra el cambio climático como una de las tendencias más firmes el año pasado.

De esta manera, la financiación sostenible en España ha multiplicado por 18 veces su volumen respecto a 2014, año en que Iberdrola registró la primera emisión de bonos verdes en el país.

Entre 2014 y 2019 la emisión de estos activos ha tenido un crecimiento acumulado de un 762%. En 2019 creció a un ritmo del 50%, en línea con el 49 % de aumento global.

En conjunto, las empresas públicas y privadas, los bancos, las comunidades autónomas y las agencias públicas emitieron bonos verdes, sociales y sostenibles por importe de 9.756 millones de euros en 2019, cifra que sitúa a España en el ‘top 10’ del ranking de bonos sostenibles, posición superior a la que le correspondería por su PIB.

Asimismo, resulta destacable el hecho de que los préstamos verdes o Préstamos ligados a indicadores sostenibles superan a los bonos por segundo año consecutivo en España y, según la información recopilada por Ofiso para este informe, suponen un importe total de, al menos, 13.025 millones de euros en el año, con un alza del 25% respecto a 2018.

Durante 2019 fueron 25 las entidades financieras que participaron en alguna de las 19 emisiones de bonos verdes en España. HSBC participó en 9 operaciones; Santander en otras 9, y BBVA en 10, siendo líderes destacados, acumulando más del 43% del volumen.

Las compañías verificadoras de sostenibilidad, en la categoría de Bonos han actuado en el 100% de las operaciones. Destaca Sustainalytics, con 12 operaciones por valor de 5.904 millones de euros; seguida de Vigeo Eiris, 3 por un total de 1.822 millones; Cicero, 2 emisiones y 1.100 millones; y DNV GL, 2 emisiones y 1.035 millones.

El informe aborda también las iniciativas del Gobierno español en este terreno, entre ellas el Plan de Acción Español sobre Finanzas Sostenibles, la evaluación y políticas prioritarias con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la elaboración de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

SERVIMEDIA

Así fue la impresionante actuación de Jennifer Lopez y Shakira en la Super Bowl

0

La cantante de origen colombiano Shakira y la actriz puertorriqueña Jennifer López fueron las encargadas de amenizar el descanso de la Super Bowl, el evento deportivo más seguido en los Estados Unidos.

Las artistas desplegaron un espectáculo absoluto de luces, bailarines y música con acento latino, que llevó a los internautas a preguntarse si había sido la mejor actuación que se ha celebrado en la Super Bowl.

Las mujeres contaron con invitados de lujo como los raperos Bad Bunny y J. Balvin, e incluso Emme Maribel, de 11 años, hija de López, saltó al escenario para acompañar a las artistas.

La actuación tuvo una fuerte carga política. En el número final, un grupo de niños comenzó su actuación encerrados en jaulas de neón para después cantar el tema de Bruce Springsteen, Born in the USA, en presunta alusión a la práctica de la Administración del presidente Trump de separar a niños de sus padres en la frontera.

YouTube video
 

El artesano José Cáceres cosecha un gran éxito en la Sala de la Fedac del Cabildo al vender casi todas sus creaciones

0

El artesano mostró sus ejemplares un día más de lo previsto
La exposición acabó a falta de una barca por vender
Ha recibido nuevos encargos de las islas y la Península para realizar barquitas y submarinos

El artesano miniaturista José Cáceres, el último en exponer sus creaciones en la Sala de la Fedac, cosechó un gran éxito porque sus detallistas piezas no solo atraparon al público, sino que las vendió todas a falta de una única pieza, y de hecho tuvo que permanecer un día más para atender la afluencia público.

Justamente la promoción del trabajo de los artesanos de Gran Canaria es el objetivo de programar estas exposiciones en pleno barrio de Triana, donde además de exponer su trabajo, tienen la oportunidad de ponerlo a la venta y trabajar en vivo para que los transeúntes se deleiten con el oficio y revaloricen el trabajo que conlleva.

El artesano también consiguió vender su nuevo Valbanera de dos metros y medio, elaborado con materiales reciclados, como todas sus maquetas, esta concretamente con rollos de servilleta, resina que evita que se deteriore, casi mil palos de café para la cubierta, cajas de frutas, auriculares trabajados con pasta y palos de madera que simulan las tomas de aire de los barcos.

Además, ha recibido nuevos encargos tanto de las islas como de la Península entre los que se encuentran maquetas de grandes dimensiones, que tarda unos cinco meses en acabar, y barquitas y submarinos de menor tamaño, para los que emplea unos tres días en cada uno de ellos.

Y es que Cáceres lleva prácticamente toda la vida dedicándose a este oficio, ya en su infancia confeccionaba naves espaciales y aviones y desde hace 8 años se ha ido centrando cada vez más en la recreación de barcos que luego expone y vende.

El miniaturista, que compagina su trabajo de pintor con este oficio, dispone de un espacio en su vivienda dedicado a la elaboración de sus maquetas y se vuelca en ellas todos los días, en sus ratos libres y después de su jornada laboral.

A partir de estas exposiciones son muchos los encargos que le llegan y que ya ha realizado, como es el caso del Correíllo La Palma o el Faro de Isla Pancha en Galicia.

Su turno en la Sala de la Fedac finalizó el pasado lunes, pero los aficionados a la artesanía en general y en concreto al macramé, técnica mediante la que se crean tejidos usando nudos decorativos, no pueden perderse la oportunidad de visitar la Sala del 2 al 15 de marzo, donde estará María Tolón exponiendo sus creaciones.

Primer caso de coronavirus en España: así evoluciona su estado de salud

0

El Ministerio de Sanidad mantiene los protocolos de actuación frente al coronavirus y esta mañana se han vuelto a tomar muestras como parte del seguimiento del turista que dio positivo en La Gomera. El único caso confirmado hasta el momento en España sigue evolucionando sin síntomas y continúa aislado en un hospital de la isla.

Como parte del seguimiento, también se han tomado muestras del resto de turistas alemanes hospitalizados que viajaron con él y que en un primer análisis dieron negativo. Todos se encuentran aislados y vigilados

Del mismo modo, está previsto tomar muestras esta semana de las personas repatriadas que llegaron el viernes por la noche a Madrid, procedentes de Wuhan, para descartar la presencia del virus. Se trata de una medida adicional de precaución. Estas personas siguen sin presentar síntomas y continúan en cuarentena en el Hospital Gómez Ulla de Madrid.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, presidirá mañana el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde el Ministerio y las comunidades autónomas analizarán la situación del coronavirus y se reforzarán las medidas de coordinación con las comunidades autónomas.

Esta mañana se ha vuelto a reunir el comité ministerial de seguimiento y evaluación del coronavirus. El Ministerio de Sanidad también sigue en permanente coordinación con las comunidades autónomas y con las autoridades de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)

Estos son los partidos que han plantado al Rey en la apertura de la Legislatura

0

Los partidos independentistas con representación en el Congreso de los Diputados se ausentaron este lunes del hemiciclo en la solemne sesión de apertura de la Legislatura, presidida por el Rey, porque, según explicaron en una comparecencia, el jefe del Estado «no nos representa».

«No tenemos Rey. Democracia, libertad, repúblicas» es el título del manifiesto que leyeron ante los medios de comunicación los portavoces de ERC, Gabriel Rufián; de Junts per Catalunya, Laura Borràs; de EH Bildu, Oskar Matute; de la CUP, Mireia Vehí; y del BNG, Néstor Rego, formaciones todas ellas «independentistas, soberanistas y republicanas».

«La monarquía española y su máximo exponente, el rey de España, no nos representa. La sociedad catalana, vasca y gallega rechazan mayoritariamente la figura de una institución anacrónica heredera del franquismo que se sustenta en el objetivo de mantener e imponer la unidad de España y sus leyes, negando así los derechos civiles, políticos y nacionales que asisten a nuestras ciudadanías y nuestros pueblos», asegura ese manifiesto.

En el camino democrático hacia la libertad a la que aspiran, prosigue, «el Rey no es un interlocutor válido para nosotras y nosotros. Ni tiene la legitimidad de nuestros pueblos, ni le reconocemos ninguna función política. Menos aun cuando su papel para con nuestras naciones no ha sido otro que el de intentar imponer proyectos y valores antidemocráticos, como quedó demostrado en el discurso autoritario pronunciado el 3 de octubre», justo después de la declaración unilateral de independencia.

Insisten en que la Monarquía Española «es un estamento que no responde a los valores republicanos de libertad, igualdad y democracia que tanto los ciudadanos y ciudadanas de nuestros pueblos como las mayorías sociales del estado anhelan».

«Una democracia real solo será posible desde la ruptura con la herencia, las bases y valores que representa el Rey y su figura. Por ello, consideramos que el Rey y la monarquía deben dejar de ejercer su tutela sobre la ciudadanía y sobre los gobiernos y parlamentos que de la voluntad popular emanan. Solo así se podrá dar cauce a soluciones basadas en el respeto a la voluntad popular, la libertad y la democracia», concluyen.

(SERVIMEDIA)

China inaugura el gran hospital para el coronavirus construido en apenas 10 días

0

La ciudad china de Wuhan, epicentro del brote de coronavirus que ya se ha cobrado la vida de más de 300 personas, ha inaugurado este lunes el hospital construído en menos de dos semanas.

El centro sanitaria tiene capacidad para unos 1.000 pacientes y en él trabajarán cerca de 1.400 personas con conocimientos médicos.

Decenas de grúas han trabajado día y noche junto con miles de obreros, empleando módulos prefabricados.

+

Nuevo récord del turismo español en 2019: 83,7 millones de llegadas

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó hoy que el turismo español batió en 2019 un nuevo récord en llegadas y gasto de turistas extranjeros.

Tal y como avanzó días atrás en el adelanto de datos provisionales la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el INE cifró hoy en 83,7 millones los extranjeros que vinieron a España, lo que supone un 1,1% más que el año precedente. El gasto también batió una nueva marca, tras crecer un 2,8% y alcanzar los 92.278 millones de euros.

Los principales países de origen de los turistas fueron Reino Unido, Alemania y Francia. La llegada de turistas residentes en Reino Unido descendió un 2,4%, la de turistas alemanes un 2,1%, y la de turistas procedentes de Francia se redujo un 1,2%.

Cataluña fue la principal comunidad autónoma de destino principal en 2019, con el 23,1% del total de los turistas. Por detrás se situaron Baleares (con el 16,3%) y Canarias (con el 15,7%).

El gasto medio por turista alcanzó los 1.102 euros, con un incremento del 1,7% respecto a 2018. Por su parte, el gasto medio diario creció un 5,8%, hasta 154 euros. La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 7,2 días, lo que supuso un descenso de 0,2 días respecto a la media del año 2018.

El país que más gasto realizó en 2019 fue Reino Unido, con 17.986 millones de euros, un 0,2% más que en 2018. Le siguieron Alemania (con 11.722 millones y un descenso del 2,1%) y Francia (con 7.596 millones y un incremento del 2,6%).

(SERVIMEDIA)

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Nagore Robles, Sandra Barneda, la familia Campos y la reina Letizia protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este lunes.

PRONTO

Pronto 03

QUÉ ME DICES

Qmd 03

Joaquín Pérez Azaústre recibe el Premio de Novela Albert Jovell 2019 de la Fpsomc por su obra ‘Atocha 55’

0

El escritor Joaquín Pérez Azaústre ha recibido el Premio de Novela Albert Jovell 2019 que entrega la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) por su obra ‘Atocha 55’, una novela que rememora el asesinato de los abogados laboralistas de 1977.

Se trata de una obra que, poniendo voz y rostro a los que vivieron los trágicos acontecimientos de la noche del 24 de enero en Madrid, se adentra en las motivaciones políticas y morales que condujeron a este grupo de abogados a dedicarse al ejercicio de su profesión en defensa de los derechos de los obreros y los presos políticos durante los últimos años del franquismo.

Durante el acto de entrega, que fue inaugurado y conducido por el presidente de la Fpsomc, Serafín Romero, el autor agradeció a la entidad el reconocimiento otorgado por su obra. “Celebro recibir el Premio Albert Jovell de la Fpsomc, que comparte valores sociales con los abogados laboralistas que protagonizan mi novela ‘Atocha 55’. Ha sido inspirador escribir sobre esos jóvenes abogados que tanto trabajaron por la libertad y la democracia que, gracias ellos, disfrutamos hoy. He querido honrar su recuerdo, porque todas las conquistas que merecen la pena y nos hacen mejores deben protegerse cada día», afirmó Pérez Azaústre.

Por su parte, Serafín Romero hizo hincapié en “la solidaridad de la Fundación desde el valor humanístico de la literatura, algo innato en la profesión médica en general y en la entidad en concreto, pues su labor pasa por atender, proteger y dar respuesta a las necesidades más inmediatas y básicas de naturaleza social, asistencial, dependencia y discapacidad, conciliación y salud de los médicos y sus familias”.

El secretario general de la Fpsomc, José María Rodriguez Vicente, fue el encargado de leer el fallo del acta del jurado que “habiendo valorado la excelente calidad de las obras presentadas”, decidió conceder el premio a la obra de Joaquín Pérez Azaústre, de la que “valoró especialmente la maestría del autor para hacer testigo al lector de este acontecimiento de la historia”.

La ceremonia, que tuvo lugar en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, contó con la participación de Javier Ortega, de la editorial Almuzara, así como de los periodistas Juan Manuel de Prada y Antonio Lucas, de los periódicos ABC y El Mundo, respectivamente, que se encargaron de presentar al autor.

Juan Manuel De Prada agradeció a la Fpsomc la organización de estos premios que “reflejan una sensibilidad especial de la profesión médica hacia la literatura y constatan como todas las artes contribuyen a la salud del espíritu”. Sobre la novela, De Prada destacó su gran calado psicológico y “su forma de asomarse al abismo del dolor colectivo, haciendo un ejercicio de catarsis social a través de la literatura”.

Antonio Lucas subrayó “el pulso generacional que contiene la novela” y como la obra “toma conciencia plena de la importancia de tantos seres anónimos que condicionaron su vida hasta el extremo de la muerte para que actualmente tengamos las libertades que tenemos y que proporcionan el salto de madurez democrática actual”.

Por su parte, Ortega ensalzó la obra de Pérez Azaústre, al que definió como “un mago de la palabra que consigue insuflar un característico y privativo aliento lírico en todas sus prosas, y de ese modo impregna de literatura cualquier aspecto de la realidad sobre el que posa su mirada, ya sea en primera instancia trascendente o no”.

“Cuando esa mirada se detiene en un hecho crucial de nuestra reciente historia, como el atentado de los abogados laboralistas de Atocha, la literatura cobra una dimensión aún más elevada. Pérez Azaústre nos muestra los entresijos del luctuoso suceso como si fuéramos partícipes en primera persona del mismo, y con ello se dan la mano la reflexión sobre un acontecimiento de calado para nuestra entonces naciente democracia con un retrato humano certero, vívido, que nos hace evocar el concepto de intrahistoria del que hablaba Unamuno. En los días que corren, esta novela, Atocha 55, no puede ser más oportuna”, apostilló.

Por último, la clausura del acto corrió a cargo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien subrayó “el espíritu de solidaridad que despliega la Fpsomc hacía los médicos y sus familias, así como su encomiable labor de asistencia”. Asimismo, destacó que “la relación entre la medicina y la literatura es una mirada compartida del ser humano y, la medicina, la más humana de las ciencias” y agradeció a la Fpsomc esta iniciativa que “evidencia esta relación”.

A la ceremonia asistió también la abogada y activista Francisca Sauquillo, Joaquín Leguina, a quien el autor dedica el libro, así como otros miembros de la esfera política y los presidentes de los Colegios Oficiales de Médicos de España.

SERVIMEDIA

Agüimes pide que se eliminen las comisiones al dinero público depositado en los bancos

0
El Ayuntamiento de Agüimes recuerda que la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) obliga a las corporaciones locales a disponer de grandes cantidades de dinero en los bancos, sin posibilidad de invertir, por lo que el cobro unilateral de comisiones supone un abuso por parte de las entidades financieras.
El Pleno del Ayuntamiento de Agüimes aprobó por unanimidad una moción presentada por el grupo Roque Aguayro para la supresión de las comisiones que los bancos pretenden cobrar a partir de este año al dinero público depositado en las entidades financieras. Las nuevas condiciones, que supondrían el pago de en torno a un 0,5% anual, fueron comunicadas por los bancos hace algunos meses. Su aplicación unilateral supondría un mayor gasto financiero para los ayuntamientos, con la consiguiente merma de recursos, que deberán ser destinados a este fin en lugar de a otros de mayor interés para la ciudadanía.
La Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), con la actual configuración de la Regla de Gasto, obliga a las entidades locales a acumular liquidez en los bancos. Se produce así la paradoja de que los ayuntamientos cumplidores y con situación de superávit no pueden destinar ese dinero a los gastos e inversiones que consideren necesarios. Muy al contrario, pese a cumplir con los periodos de pago y tener las cuentas saneadas, ven cercenada su capacidad de gasto y limitada su proyección de crecimiento, afectado a la prestación de servicios públicos.
Esta situación, que ha sido denunciada por la Comisión de Expertos para la Revisión del Modelo de Financiación Local, se ve agravada ahora con las comisiones de mantenimiento que las entidades financieras pretenden aplicar a las cuentas corrientes abiertas por las administraciones públicas.
Hay que recordar que el Banco Central Europeo (BCE) acordó en 2014 imponer un tipo de interés negativo (actualmente el -0.5%) a la facilidad de depósito, con el objetivo de que los bancos destinaran el dinero que tenían en sus arcas a la dinamización de la economía real. Esto ha conducido a que en 2018 la banca española acabara pagando al BCE en torno a 416 millones de euros por guardarle el dinero que no estaba siendo reinvertido en la economía. Esta situación ha llevado a los bancos no solo a dejar de remunerar a sus clientes por el dinero que éstos depositan en sus cuentas, sino también a que pretendan repercutir en ellos el coste impuesto por el BCE.
Se produce como consecuencia la anomalía de que las imposiciones del BCE para estimular la economía acaban perjudicando gravemente a las administraciones públicas que, en cumplimiento de la norma vigente, están obligadas disponer de tesorería. En el caso de los ayuntamientos, el sobrante de liquidez que antes se consideraba necesario se convierte ahora en un problema muy costoso.
La moción aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Agüimes insta al Ministerio de Hacienda a reformar la regulación actual de la Regla de Gasto. Al mismo tiempo solicita al Banco Central Europeo que declare exenta de tipos negativos la parte de los depósitos de las entidades financieras correspondiente a los depósitos bancarios de las administraciones públicas.

Sandra Barneda y Nagore Robles le dan una nueva oportunidad al amor: primeras imágenes del reencuentro

0

Sandra Barneda y Nagore Robles, dos de los rostros más conocidos de Mediaset, han decidido retomar su relación y dar una nueva oportunidad al amor.

Al menos eso es lo que cuenta la revista ‘Qué me dices’, que este lunes ilustra su portada con una imagen donde se puede ver a las dos tomadas del brazo en una actitud muy cariñosa.

Qmd 03

La pareja decidió romper la relación el pasado verano tras tres años juntas por las desavenencias que habían surgido, y que poco a poco parece que se van superando.

Según la publicación, Nagore, que estos días sustituye a Toñi Moreno en ‘MYHYV’ por su reciente maternidad, y Sandra, presentadora del Debate de ‘La Isla de las Tentaciones’, compartieron un romántico paseo por las calles de Madrid en compañía de su perro Nash.

El INE confirma el nuevo récord del turismo en 2019: 83,7 millones de llegadas y un 2,8% más de gasto

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este lunes que el turismo español batió en 2019 un nuevo récord en llegadas y gasto de turistas extranjeros.

Tal y como avanzó días atrás en el adelanto de datos provisionales la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el INE cifra en 83,7 millones los extranjeros que vinieron el año pasado a España, lo que supone un 1,1% más que el año precedente. El gasto de estos visitantes también batió una nueva marca, tras crecer un 2,8% y alcanzar los 92.278 millones de euros.

Los principales países de origen de los turistas fueron Reino Unido, Alemania y Francia. La llegada de turistas residentes en Reino Unido descendió un 2,4% en el año de la quiebra del turoperador Thomas Cook, la de turistas alemanes un 2,1%, y la de turistas procedentes de Francia se redujo un 1,2%.

Cataluña fue la principal comunidad autónoma de destino principal en 2019, con el 23,1% del total de los turistas. Por detrás se situaron Baleares (con el 16,3%) y Canarias (con el 15,7%). A Cataluña llegaron cerca de 19,4 millones de turistas, un 0,8% más que en 2018. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad fueron Francia (con el 21,0% del total) y el agregado resto del mundo (12,4%).

El número de turistas que visitaron Baleares descendió un 1,2% y se sitúo cerca de los 13,7 millones. El 33,2% procedió de Alemania y el 27,0% de Reino Unido. La tercera comunidad de destino principal por número de turistas fue Canarias, con más de 13,1 millones de turistas y una disminución anual del 4,4%.

Reino Unido fue el principal país de origen (con el 37,1% del total), seguido de Alemania (19,1%). Por su parte, Andalucía recibió 12,1 millones de turistas (un 3,4% más que en 2018), Comunitat Valenciana 9,6 millones (un 3,9% más) y Comunidad de Madrid 7,6 millones (un 7,0% más).

En cuanto a la forma de entrada a España, 68,7 millones de turistas utilizaron la vía aérea en 2019, con un aumento del 1,7%. Por carretera llegaron 12,8 millones, un 1,2% menos.

El motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2019 fue el Ocio, recreo y vacaciones. Por esta causa llegaron 73,1 millones, con un incremento anual del 1,3%. Por Negocios, motivos profesionales llegaron 5,4 millones de turistas (un 7,3% más).

La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas en 2019 fue la de cuatro a siete noches, con 39,7 millones de turistas y un crecimiento del 2,3%. En lo referente a la forma de organización del viaje, 60,2 millones de turistas llegaron a España sin paquete turístico (un 3,2% más que en 2018) y 23,5 millones con paquete turístico (un 3,9% menos).

GASTO

El gasto medio por turista alcanzó los 1.102 euros, con un incremento del 1,7% respecto a 2018. Por su parte, el gasto medio diario creció un 5,8%, hasta 154 euros.

La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 7,2 días, lo que supuso un descenso de 0,2 días respecto a la media del año 2018.

El país que más gasto realizó en 2019 fue Reino Unido, con 17.986 millones de euros, un 0,2% más que en 2018. Le siguieron Alemania (con 11.722 millones y un descenso del 2,1%) y Francia (con 7.596 millones y un incremento del 2,6%).

Las comunidades autónomas que concentraron mayor gasto total en 2019 fueron Cataluña (con 21.325 millones, un 4,1% más que en 2018), Canarias (con 16.866 millones y un descenso del 1,4%) y Baleares (con 14.878 millones y un aumento del 0,8%).

El gasto en transporte internacional (no incluido en el paquete turístico) fue la principal partida en 2019, con un 20,2% del total del gasto anual y un aumento del 2,6% respecto a 2018. Las siguientes partidas fueron el gasto en paquete turístico y el gasto en actividades, con un 20,0% y un 19,8% del total, respectivamente. El primero descendió un 2,1% en tasa anual, mientras que el segundo aumentó un 9,3%.

El 64,2% del gasto total en el año 2019 lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 4,4%. Por su parte, el gasto de los que pernoctaron en alojamientos de resto de mercado creció un 0,9%. El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico (que representó el 70,8% del total) subió un 5,5%. Por su parte, el de los que contrataron paquete turístico decreció un 3,1%. En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España en 2019 por ocio generaron el 87,4% del gasto total (con un desembolso un 3,2% mayor que en 2018).

SERVIMEDIA

Telde rinde homenaje a AC/DC con un concierto tributo en el teatro municipal

0

LS Producciones ofrecerá el 7 de febrero un paseo por los principales temas de esta banda australiana de rock

El municipio de Telde rinde un homenaje el próximo viernes 7 de febrero, a las 21.00 horas, a una de las bandas míticas del rock, AC/DC, con un concierto tributo en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, de la mano de LS Producciones.

Black in Black, una noche con AC/DC ofrecerá a los espectadores un paseo por la trayectoria de esta formación musical australiana fundada por los hermanos Angus y Malcolm Young en 1973 y que actualmente continúan llenando estadios en sus giras con temas como TNT, Highway to hell, Let there be rock o Ride on.

El concejal de Cultura, Juan Martel, recuerda que la programación elaborada por su departamento para el primer trimestre de 2020 ha dado importancia a los conciertos tributos, dada la buena aceptación que tiene en el público. Además de este, el Ayuntamiento ha incluido en su planificación homenajes a Juan Luis Guerra y U2 en los meses de mayo y junio.

El concierto tributo a AC/DC tiene un coste de 18 euros y puede adquirirse tanto en la taquilla del Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez como en la plataforma www.entrees.es

Comienza un ciclo formativo sobre discapacidad en la Universidad de Navarra

0

La Universidad de Navarra acogerá desde este lunes la séptima edición del ciclo formativo Capacitarse para Entender la Discapacidad, dirigido a profesores, empleados y alumnos.

En estas jornadas se facilitarán conocimientos sobre las personas con discapacidad, con el fin de reconocerlas como sujetos de derechos y tratarlas bajo la premisa de la igualdad y la no discriminación. Además de mañana, el ciclo prevé sesiones en otras fechas de este mes.

En esta edición, el curso se centrará en mostrar el talento de las personas con discapacidad. Para ello, se ofrecerán testimonios de personas destacadas en el terreno científico, deportivo y artístico. También se hará hincapié en los beneficios técnicos que estas personas pueden aportar al mundo laboral.

SERVIMEDIA

La Villa de Moya celebró la solemnidad de la patrona Nuestra Señora de Candelaria

0
Cientos de feligreses y la Corporación municipal participaron  en la Eucaristía y posterior procesión con la imagen de la virgen por las calles del casco moyense, con motivo de la onomástica de la patrona del municipio norteño

La Villa de Moya vivió con devoción y emoción la solemnidad de Nuestra Señora de Candelaria, patrona del municipio norteño que hoy celebra su onomástica y que durante todo el fin de semana ha recibido las muestras de fervor de cientos de feligreses. Tras la celebración de la Eucaristía, presidida por el párroco local don Roberto Rivero y con la participación de la Coral de la Villa de Firgas, la imagen de la virgen recorrió en procesión las calles del casco moyense acompañada por los fieles, la Corporación municipal y la Agrupación Musical Cumbres y Costas. Para, posteriormente, recibir en el templo la presentación de los niños nacidos en la Villa el año pasado y lo que ha transcurrido de este. Igual que sucediera en la noche de ayer con la procesión de las candelas, en la que numerosos feligreses acompañaron a la Candelaria portando cirios y farolillos con un respetuoso silencio roto únicamente al finalizar el recorrido con un espectáculo de fuegos artificiales que puso el colofón a la fiesta litúrgica. El mismo sábado por la mañana, el alcalde, Raúl Afonso, y varios concejales del Consistorio, cumplieron un año más con la tradicional peregrinación desde el pago de Fontanales hasta el templo matriz de Nuestra Señora de Candelaria, junto a más de un centenar de vecinos que tampoco quisieron perderse esta cita.

Asimismo durante toda la mañana de ayer tuvo lugar el evento Candelaria en familia, con juegos infantiles, talleres y conciertos a lo largo de la calle principal del casco moyense. Como parte de la programación diseñada por el Ayuntamiento, cuyos actos culturales se prolongarán durante todo el mes de febrero con representaciones teatrales, exposiciones artísticas, bailes para los mayores o el espectáculo musical Décimas de dos orillas, esta tarde a las 18.30 horas en la Casa de la Cultura, con la participación de los payadores chilenos Cecilia Astorga, Antonieta Contreras, Juan Carlos Bustamante y Hugo González, además de verseadores canarios capitaneados por Yeray Rodríguez. El próximo viernes, a las 19 horas, tendrá lugar el concierto de la Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias, MACAN, también en la Casa de la Cultura.

Coronavirus: el bar de Huelva que impidió el acceso a cinco jóvenes chinos puede ser clausurado «al menos» un mes

0

El bar de copas de Huelva que este fin de semana impidió el acceso a sus instalaciones a cinco estudiantes de nacionalidad china de la universidad onubense podría ser clausurado “al menos” un mes.

Así lo advirtió este lunes Facua-Consumidores en Acción, a través de un comunicado en el que precisó que prohibir el acceso a un establecimiento por cuestiones de raza o nacionalidad del usuario supone una “infracción grave” de la normativa andaluza de espectáculos públicos y actividades recreativas.

En concreto, la denegación de acceso a estos cinco estudiantes “podría suponer”, según la organización, la “vulneración” del artículo 6 del Decreto 10/2003, de 28 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de la Admisión de Personas en los Establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas que recoge la prohibición de establecer ninguna condición de admisión «que pueda suponer discriminación o trato desigual de acceso” a un establecimiento “en función de la edad, sexo, nacionalidad o raza de los asistentes».

Además, en el caso de incumplimiento de las prohibiciones del artículo 6, el Decreto 10/2003 también establece que la sanción llevará aparejada «la suspensión de la autorización del establecimiento público y la clausura de éste por un período mínimo de un mes», según insistió Facua, al tiempo que puntualizó que el artículo 25.1 de la misma normativa señala que el incumplimiento de cualquiera de las prohibiciones que recoge supone una «infracción grave».

De igual forma, Facua recordó que un establecimiento “no puede imponer ninguna condición de admisión que no haya solicitado y no haya sido expresamente autorizada por la administración competente”, en este caso el Ayuntamiento.

La asociación también señaló que, ante situaciones de este tipo, son los ayuntamientos quienes tienen las competencias sancionadoras, por lo que instó a los afectados a acudir al consistorio onubense para presentar su denuncia.

(SERVIMEDIA)

Los muertos por coronavirus no podrán ser enterrados

0

La cifra de muertos por el brote del coronavirus se acerca peligrosamente a los 400, al tiempo que más de 17.000 personas están infectadas.

En China crece la preocupación pese a que las autoridades intentan mantener la calma para no evitar males mayores. Sin embargo el gobierno ha tomado una drástica decisión: los fallecidos por coronavirus no podrán ser enterrados.

Para reducir los riesgos, las autoridades han establecido un protocolo que obliga a los muertos a ser incinerados en una serie de funerarias prefijadas.

Los restos serán colocados en bolsas selladas que no se podrán abrir. Además no serán transportados entre diferentes regiones por lo que sus restos descansarán en lugares concretos.

Renfe amplía la oferta diaria de billetes del Avlo a cinco euros

0

Renfe anunció este lunes que desde hoy la oferta diaria de billetes a cinco euros del Avlo, el nuevo servicio ‘’’low cost’ que empezará a circular el 6 de abril, se amplía de 1.000 a 3.000 billetes.

Según informa Renfe, este incremento, que estará vigente hasta el próximo miércoles, pretende que el mayor número posible de usuarios accedan a billetes a cinco euros.

La promoción de Avlo, el nuevo servicio de Alta Velocidad de bajo precio, dio el pistoletazo de salida el pasado 27 de enero, y durante la primera semana se vendieron 7.000 billetes.

Ante la elevada demanda y expectación generada, Renfe ofrecerá hasta 9.000 billetes más desde hoy hasta finalizar la promoción, el próximo 5 de febrero, con lo que venderá un total de 16.000 billetes durante los 10 días de la campaña.

De esta manera, a las 20.00 horas de este lunes saldrán a la venta 3.000 billetes para viajar entre Madrid y Barcelona, entre los días 6 de abril, fecha de la puesta en servicio de Avlo, y el 31 de agosto de 2020.

Avlo se pone en servicio con tres frecuencias por sentido y día y paradas en Madrid, Zaragoza y Barcelona. A partir de mayo Renfe añadirá una cuarta frecuencia, que completará con una más a partir de septiembre de 2020, para configurar un servicio con cinco frecuencias por sentido. Los billetes oscilarán entre los 10 y los 60 euros por trayecto, con una tarifa de 5 euros para menores de 14 años.

(SERVIMEDIA)

Multa de 750 euros para un niño que tiró naranjas contra la fachada de un vecino en Sevilla

0

El Ayuntamiento de Isla Mayor, en Sevilla, ha iniciado un expediente sancionador contra un menor por el «lanzamiento continuo de naranjas a la fachada de un vecino de la localidad». Las multas por esta clase de infracciones van desde los 120 a los 750 euros, y deberán ser sus padres quien asuman el pago de la multa.

Según la resolución del consistorio sevillano, el pasado mes de noviembre de 2019 un vecino de la localidad presentó una denuncia en la que señalaba que  «unos jóvenes» se estaban «dedicando a lanzar continuamente naranjas a la fachada del edificio en el que residen», informa ‘Cope’.

Los agentes identificaron a un menor de edad, conocido por las autoridades por ser «reincidente»  en infracciones de la ordenanza municipal de Convivencia Ciudadana y Civismo.

El menor se enfrenta a un infracción leve tipificada con las cantidades anteriormente indicadas.

El ‘veranillo’ se despide tras batir récords históricos de noches templadas

0

El episodio cálido de los últimos días, iniciado el pasado viernes y acentuado este fin de semana, tocará ‘techo’ este lunes tras romper récords históricos de noches templadas en el noroeste peninsular.

El ‘veranillo de invierno’ dará paso a un descenso térmico de hasta 12 grados en algunas zonas hasta el miércoles, en una primera semana completa de febrero de tiempo mayormente estable con alguna lluvia sin importancia en la cornisa cantábrica.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, comentó este lunes a Servimedia que en este ‘veranillo de invierno’ se han producido «récords llamativos para la época». En algún caso no se registraron noches tan cálidas para febrero desde hace justamente un siglo.

Entre el viernes pasado y este domingo hubo 14 nuevos récords de temperaturas mínimas más altas y se igualó otro. El episodio cálido comenzó el viernes con 12,6 como valor mínimo en el aeropuerto de Lugo, que es el más elevado desde que la serie histórica en ese lugar comenzara en 1986.

El sábado batió siete efemérides de temperaturas mínimas más altas en febrero y se igualó el récord en un observatorio meteorológico. Así, la temperatura mínima de Zamora fue 12,1 grados, un valor nunca registrado en un día de febrero desde que el observatorio de esa localidad comenzara a funcionar en 1920.

También hubo récords de mínimas históricamente altas desde 1938 en el municipio leonés de La Virgen del Camino (8,9 grados), desde 1944 en el aeropuerto de Burgos (10,0), desde 1945 en el aeropuerto de Salamanca (10,5), desde 1970 en Salamanca (11,4), desde 1974 en Valladolid (10,9) y desde 1986 en el aeropuerto de Lugo (12,9).

Además, este sábado se igualó el récord de madrugada menos fresca de febrero desde 1945 en el aeropuerto de Santiago de Compostela, con 12,4 grados, que es el mismo valor que el registrado en un día de febrero de 2004.

LUGO, TRIPLE RÉCORD CONSECUTIVO

Por otro lado, este domingo hubo seis nuevas efemérides, entre ellas dos que mejoraron los registros del sábado: 13,5 grados en el aeropuerto de Lugo y 12,5 grados en el aeropuerto de Santiago de Compostela.

La madrugada del domingo fue históricamente templada para un día de febrero desde 1931 en A Coruña (16,1 grados), desde 1944 en Soria (9,5), desde 1969 en el aeropuerto de Asturias (14,4) y desde 1972 en el aeropuerto de A Coruña (15,3).

Con respecto a los anteriores registros históricos de temperaturas mínimas más altas, cabe destacar que Salamanca pasó de un récord anterior de 10,0 grados en febrero de 1979 a 11,4 grados el pasado sábado, lo que supone un salto importante de 1,9 grados.

Para Del Campo, en estos días se han registrado algunos valores de importancia. Por ejemplo, Burgos vivió este sábado la primera madrugada que no baja de 10 grados en febrero, una «barrera» que no había alcanzado desde que en 1944 comenzara la toma de datos en esa ciudad.

Además, Lugo encadenó tres noches consecutivas de récord, ya que batió la temperatura mínima históricamente más alta el viernes (12,6 grados), el sábado (12,9) y el domingo (13,5).

Del Campo achacó estos récords a tres circunstancias: «Los cielos enmarañados de nubes, que favorecen que las mínimas sean más altas; la presencia de viento de componente sur, que ayuda a que las temperaturas mínimas no bajen, y la masa de aire que nos visitó desde el Atlántico subtropical era muy cálida para la época del año».

El ‘veranillo de invierno’ alcanzará su máximo este lunes en amplias zonas, puesto que los termómetros marcarán al menos 20 grados en 35 capitales de provincia. Se espera que las más calurosas sean Las Palmas de Gran Canaria (26 grados); Córdoba, Murcia y Santa Cruz de Tenerife (25); Girona, San Sebastián, Sevilla y Valencia (24), y Bilbao, Granada y Oviedo (23).

MARTES Y MIÉRCOLES

Por otro lado, Del Campo subrayó que las temperaturas descenderán este martes sobre todo en la cornisa cantábrica, Pirineos y Aragón, y la bajada será «extraordinaria en el Cantábrico, con un descenso de hasta 10 grados». Al contrario, subirán en puntos del centro, el extremo sur y el sureste peninsular. «Hay zonas donde el día más cálido del episodio será mañana, especialmente el sur de Andalucía y el litoral de Murcia y la Comunidad Valenciana, donde se podrán superar los 25 grados», comentó.

Los termómetros marcarán entre 15 y 18 grados en la mitad norte peninsular, donde entrará viento del norte que hará descender las temperaturas y, además, se esperan «rachas que pueden ser muy fuertes e incluso localmente huracanadas en puntos del interior de Castellón y del sur de Cataluña» con intervalos de más de 100 km/h. El cierzo o la tramontana también soplará con intensidad en el resto de Cataluña, Aragón y puntos de Baleares.

Los principales momentos de lluvia de la semana llegarán este martes al Cantábrico y Pirineos, con precipitaciones en cualquier caso débiles, además podría nevar a partir de los 800 metros.

En cuanto al miércoles, las temperaturas caerán en buena parte del país, sobre todo en el sur de Cataluña, Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía oriental, Málaga y Baleares. «En puntos de Murcia, la Comunidad Valenciana y Andalucía, la bajada será de hasta 12 grados», precisó Del Campo.

Ese día brillará el sol en todo el país y podría aparecer alguna lluvia débil en el sureste e Ibiza. El cielo despejado facilitará alguna helada nocturna en zonas montañosas y las temperaturas se normalizarán durante el día, con 22 grados en el Guadalquivir, 15 a 18 en el Mediterráneo, 14 a 18 en la Meseta Sur, 12 a 15 en el Cantábrico y de 10 a 15 en la Meseta Norte.

El ambiente anticiclónico continuará el jueves y el viernes, puesto que las borrascas circularán por encima de las latitudes de España. «Hasta el sábado habrá ambiente bastante estable, con alguna helada nocturna en el interior de la península. En general, las temperaturas apenas experimentarán cambios. Un frente podría afectar el fin de semana sobre todo a Galicia y zonas próximas, y las temperaturas bajarían en el noroeste», concluyó Del Campo.

(SERVIMEDIA)

Nace ‘El Sanchómetro’ para controlar el acuerdo de Gobierno entre Sánchez e Iglesias

0

El inicio oficial de la legislatura, que los Reyes de España van a inaugurar este lunes en el Congreso de los Diputados, coincide con el nacimiento de un nuevo proyecto periodístico llamado ‘El Sanchómetro’ que tiene como objetivo controlar el cumplimiento del acuerdo de Gobierno de coalición suscrito entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

A través de herramientas de datos, la Ley de Transparencia y la visualización, ‘El Sanchómetro’ hará un seguimiento de la actualidad del Gobierno para responder a preguntas como las siguientes: «¿qué medidas se priorizan?, ¿cuáles de ellas han caído en el olvido por ser irrealizables o carecer de interés? o ¿cuáles han sido sido efectivamente ejecutadas?».

Los creadores destacaron en un comunicado su propósito para la nueva legislatura de chequear una a una las 236 medidas detalladas en las 49 páginas del acuerdo de investidura entre el PSOE y Unidas Podemos.

Definen este proyecto como «apartidista» y como un «servicio para los ciudadanos, independiente económicamente y transparente a la hora de explicar el origen de sus informaciones».

Los progresos o no de cada una de las promesas quedarán plasmados en la web ‘www.sanchometro.es‘, en su cuenta de Twitter (@elsanchometro) y en la de Facebook (El Sanchómetro). También publicarán artículos de análisis e investigación relacionadas con las medidas de más calado.

En el primero de los artículos, el ‘El Sanchómetro’ explica que la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional a 950 euros es «insuficiente» para alcanzar el 40% del salario medio de España, como han prometido PSOE y Unidas Podemos. Sin embargo, señala que el procedimiento seguido «sí cumple las líneas del pacto» al haber convocado la mesa del Diálogo Social para alcanzar un acuerdo entre todos los agentes sociales.

(SERVIMEDIA)

Los independentistas del Congreso sentencian que el Rey «no nos representa»

0

Los partidos independentistas con representación en el Congreso de los Diputados se ausentarán este lunes del hemiciclo en la solemne sesión de apertura de la Legislatura, presidida por el Rey, porque, según explicaron en una comparecencia, el jefe del Estado «no nos representa».

«No tenemos Rey. Democracia, libertad, repúblicas» es el título del manifiesto que leyeron ante los medios de comunicación los portavoces de ERC, Gabriel Rufián; de Junts per Catalunya, Laura Borràs; de EH Bildu, Oskar Matute; de la CUP, Mireia Vehí; y del BNG, Néstor Rego, formaciones todas ellas «independentistas, soberanistas y republicanas».

«La monarquía española y su máximo exponente, el rey de España, no nos representa. La sociedad catalana, vasca y gallega rechazan mayoritariamente la figura de una institución anacrónica heredera del franquismo que se sustenta en el objetivo de mantener e imponer la unidad de España y sus leyes, negando así los derechos civiles, políticos y nacionales que asisten a nuestras ciudadanías y nuestros pueblos», asegura ese manifiesto.

En el camino democrático hacia la libertad a la que aspiran, prosigue, «el Rey no es un interlocutor válido para nosotras y nosotros. Ni tiene la legitimidad de nuestros pueblos, ni le reconocemos ninguna función política. Menos aun cuando su papel para con nuestras naciones no ha sido otro que el de intentar imponer proyectos y valores antidemocráticos, como quedó demostrado en el discurso autoritario pronunciado el 3 de octubre», justo después de la declaración unilateral de independencia.

Insisten en que la Monarquía Española «es un estamento que no responde a los valores republicanos de libertad, igualdad y democracia que tanto los ciudadanos y ciudadanas de nuestros pueblos como las mayorías sociales del estado anhelan».

«Una democracia real solo será posible desde la ruptura con la herencia, las bases y valores que representa el Rey y su figura. Por ello, consideramos que el Rey y la monarquía deben dejar de ejercer su tutela sobre la ciudadanía y sobre los gobiernos y parlamentos que de la voluntad popular emanan. Solo así se podrá dar cauce a soluciones basadas en el respeto a la voluntad popular, la libertad y la democracia», concluyen.

(SERVIMEDIA)

La ULPGC participa en un estudio científico que revela contaminación por plásticos en 8 playas de Tenerife

0

La investigación, realizada a lo largo de un año por el Grupo de investigación EOMAR del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con el Centro Oceanográfico de Canarias, verificó la existencia de contaminación en las 8 playas estudiadas, aunque con una gran variabilidad en la abundancia de residuos y según la fecha de muestreo

 

El grupo de investigación en Ecofisiología de los Organismos Marinos(EOMAR) del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acaba de publicar un artículo en la prestigiosa revista científica Marine Pollution Bulletin que constata la existencia de contaminación por plásticos en ocho playas de la isla Tenerife.

 La investigación, la más detallada de los que se han realizado hasta el momento en el Archipiélago, se efectuó en colaboración con el Centro Oceanográfico de Canarias tomando más de 800 muestras de forma periódica a lo largo de todo un año en las playas de Almaciga, La Arena, Las Vistas, Las Gaviotas, El Socorro, La Tejita, Playa Grande (Porís) y Playa del Puertito, confirmando que en todas ellas existía contaminación a distintos niveles. 

Plasticos Playastfe1Estos resultados muestran, además, por primera vez, que el plástico se acumula en áreas restringidas de la costa arenosa, ya que, a lo largo del año, cada playa presentó un patrón espacial consistente de acumulación. También subraya que las Islas Canarias están muy afectadas por la contaminación marina por microplásticos, y es que la corriente del Golfo y su rama descendente, la corriente de Canarias, arrastra hacia el sur toda la basura marina que se vierte en el norte de Estados Unidos y Europa. Esto hace que nuestras islas y sobre todo aquellas playas de orientación norte, sean consideradas como puntos calientes en la recogida de basuras marinas, ya que actúan como colectores de todos los residuos que son arrastrados por ellas.

 Distintos niveles de contaminación

 Según queda recogido por Marine Pollution Bulletin, que es actualmente una de las revistas científicas más importantes sobre contaminación marina y se encuentra en el Q1 dentro del área biología marina, las playas que presentaron niveles más altos de contaminación en Tenerife fueron Playa Grande (Porís), Puertito y Almáciga, siendo la primera la más contaminada, a pesar de ser muy poco frecuentada. Esto se debe a que su litoral está muy afectado por las corrientes principales que arrastran plásticos a las costas.

 Las muestras que recogieron de forma mensual los cuatro investigadores que firman el estudio: Alicia HerreraMay GómezStefanie Reinold y Carlos Hernández-González; fueron principalmente partículas de entre 2 y 10 milímetros de tamaño, de color blanco y transparente. La muestra con mayor cantidad de plástico, con más de 28.000 partículas por m², se obtuvo en julio 2016 en Playa Grande.

La producción mundial de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años, lo que ha dado lugar a un considerable incremento en la generación de desechos. Se estima que sólo se recicla un 20% de lo que se produce. Anualmente llegan al mar entre 8 y 9 millones de toneladas de plástico fundamentalmente a través de ríos, desagües o zonas costeras, o bien son vertidos directamente en el mar como resultado del transporte marítimo o desechos de la industria pesquera o de acuicultura.

Cabildo y Casa África facilitarán las relaciones con los países del continente

0

Pedro Martín ha asegurado que en “Casa África tenemos una embajada que abrirá puertas hacia los países vecinos desde el punto de vista cultural, económico y social”

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el director general de Casa África, José Segura, firmaron hoy en la sede de la corporación insular un protocolo general de actuación que vincula a ambos organismos en acciones conjuntas para impulsar los fines comunes que tienen encomendados.

“Es evidente que en Canarias casi siempre hemos vivido de espaldas al continente en el que nos encontramos geográficamente” ha indicado el presidente del Cabildo, quien ha añadido que “en casa África tenemos una embajada que abrirá puertas hacia los países vecinos desde el punto de vista cultural, económico y social y que nos servirán para establecer relaciones de conocimiento mutuo y en un plano de igualdad”.

“Cualquier intervención en África que podamos hacer, por modesta que sea también redundará en beneficio de las islas, tan cercanas al continente”, apuntó Martín.

El mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, la mayor eficacia en su gestión y la optimización de los resultados se encuentran en el centro de este documento, que articula un acuerdo marco de colaboración encuadrado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda2030, una de las guías de la Casa en su acción, que además modula su plan estratégico.

“Hoy hemos firmado un documento global de cooperación en el que ninguna de las dos instituciones se compromete a dedicar una aportación específica cuantificada en dinero, pero sí, desde luego a coparticipar en proyectos de interés para la comunidad canaria y el estado español y para abrir puertas de cooperación con gobiernos y entidades sociales de los distintos países del África occidental más próximos a nosotros”, declaró el director de Casa África, José Segura.

El Cabildo tinerfeño, institución que ha demostrado sobradamente su vocación africana con becas y acciones como Campus África o Vive África, suma esfuerzos así con la institución de diplomacia pública para dar un nuevo impulso a su agenda africana.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía publica la convocatoria de las ayudas destinadas a los damnificados por el incendio de agosto

0

En el Boletín Oficial de La Provincia de este miércoles 29 de enero

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha publicado en el Boletín Oficial de La Provincia de este miércoles 29 de enero las bases reguladoras de la convocatoria de las ayudas para paliar los daños causados por los incendios  del pasado mes de agosto. Se establece un plazo de 20 días hábiles desde la publicación de este anuncio para la entrega de solicitudes de los damnificados.

Los vecinos afectados ya están recibiendo la documentación para iniciar el procedimiento.No obstante, a través de la Agencia de Desarrollo Local, situada en la calle Santiago Betancort Brito, 4, (frente a la biblioteca municipal) se facilitará toda la información necesaria a las personas que lo soliciten.

El pasado 19 de diciembre de 2019 el Ayuntamiento de Santa María de Guía  firmó el convenio de colaboración  con el Cabildo de Gran Canaria para la gestión de las tres vertientes de ayudas establecidas: daños en parcelas agrícolas y explotaciones ganaderas, en viviendas y en comercios. Se trata de una actuación financiada al 100 % por el Cabildo de Gran Canaria.

Casi ocho de cada diez preuniversitarios no tiene claro qué grado estudiar

0

El 78% de los estudiantes preuniversitarios españoles no tiene claro qué grado estudiar, según los datos de ESIC Business & Marketing School, que celebra ‘Generación ESIC’, una jornada de orientación para preuniversitarios que aspira a reunir a más de 3.500 estudiantes en toda España con el fin de ayudarles a decidir su futuro profesional.

En concreto, esta iniciativa, que se realiza desde hace cinco años, está dirigida a dirigida a estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior para que conozcan más de cerca las novedades en ámbitos en los que podría estar su futuro laboral, como el mundo de la empresa, el marketing, el emprendimiento o el ‘digital business’.

Según los datos del Ministerio de Educación, el 32% del alumnado deja sus estudios en el primer año de carrera y el 10,9% cambia de grado. Las dudas vocacionales se unen a las dificultades de un mercado laboral en el que el aprendizaje de las nuevas tecnologías marca cada vez más la diferencia entre los candidatos.

‘Generación ESIC’ arranca este 8 de febrero en el Teatro López de Vega de Madrid y contará con la presencia de conocidos profesionales. Esther García, general manager de L’Oreal; Lola Romero, directora general del Club Atlético de Madrid Femenino; Francisco Rodríguez, CEO de El ruso de Rocky y ‘alumni’ de ESIC; Alberto Fernández, ‘head of eSports’ en Webedia, Esther Morillas, directora de Marketing de Coca Cola Iberia y Viki Gómez, campeón del mundo de BMX Flatland en seis ocasiones, compartirán con los asistentes sus vivencias en sectores como la moda, los eSports, el deporte o la publicidad.

‘Generación ESIC’ aspira a reunir a más de 3.500 estudiantes a nivel nacional durante los primeros meses de este año en encuentros que, además de en Madrid, tendrán lugar en Valencia, (21 de febrero), Zaragoza (28 de febrero), Barcelona (7 de marzo), Málaga (7 de marzo), Sevilla (20 de marzo), Pamplona (28 de marzo) y Granada (pendiente de fecha).

SERVIMEDIA

El Cabildo y Arona dan prioridad a la reforma integral del paseo de la Playa de las Vistas

0

El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata, ha asegurado que, “si todo marcha según lo previsto, la obra podría comenzar antes de final de año”

 El alcalde del municipio, José Julián Mena, asegura que esta actuación supondrá un paso más en el importante proceso de modernización del litoral

 

            El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata, y el alcalde de Arona, José Julián Mena, han acordado esta semana dar prioridad a la obra prevista en el paseo de la Playa de Las Vistas, presupuestada en 3,6 millones de euros y cuya redacción del proyecto ya está finalizado.

Martín Plata ha matizado que “antes de licitarla es necesario contar con informes sectoriales al respecto, así como con la firma del convenio entre ambas administraciones”, por lo que espera que la actuación, que será cofinanciada por ambas administraciones al 50%, comience, “si todo marcha según lo previsto, antes de que finalice el año”.Reunión Cabildo Arona Turismo

Por su parte, Mena, que afirmó que “la colaboración del Cabildo será fundamental para poder ejecutar este proyecto, que supondrá un paso más en la importante modernización que estamos llevando a cabo en el litoral del municipio”.

En este encuentro, que se ha mantenido tras haberse finalizado el anterior convenio firmado entre ambas administraciones el pasado 31 de diciembre, también estuvieron presentes el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, el concejal de Turismo, José Alberto Delgado, así como técnicos del Cabildo y del consistorio.

De manera generalizada, se acordó que, en lo que a proyectos próximos se refiere, se realizarán convenios individuales para llevar a cabo las obras previstas en el municipio con el objetivo de renovar y mejorar las infraestructuras turísticas del mismo. El orden de las actuaciones lo determinará el Ayuntamiento de Arona.

Identifican 102 genes asociados con el autismo

0

El mayor estudio genético sobe el autismo, publicado en la revista ‘Cell’ ha identificado 102 genes asociados con esta patología. En el mismo ha participado el Hospital Gregorio Marañón de Madrid con más de 700 pacientes.

De los 102 genes identificados con el riesgo a sufrir autismo, 30 son completamente nuevos. Los resultados del estudio, en el que participaron más 35.000 individuos, ha servido igualmente para resaltar la diferencia genética entre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y discapacidad intelectual con retraso del neurodesarrollo (NDD),

dos trastornos que a menudo se superponen.

Estudiando la función de los genes encontrados, los investigadores descubrieron que un grupo de 24 genes implicados en la comunicación neuronal afectaban preferentemente a individuos con TEA exclusivamente, mientras que otro más amplio de 58 genes, que están implicados en la regulación de la expresión génica mayoritariamente durante el período prenatal, afectaban a sujetos con TEA y trastornos generalizados del neurodesarrollo o discapacidad intelectual.

Gracias al Programa para la Atención Médica Integral de los pacientes con Trastorno del Espectro Autista (AMI-TEA), el Hospital Gregorio Marañón ha sido uno de los centros que más pacientes ha aportado a este importante estudio con más de 700 pacientes. Este programa pionero en la atención de personas con autismo realiza cada año más de 3.000 consultas y recibe casi 300 pacientes nuevos anuales.

SERVIMEDIA

CC-PNC solicita que AENA construya la nueva terminal del Aeropuerto Tenerife Sur de manera urgente

0

El grupo nacionalista solicita que el Cabildo invite al presidente de Venezuela, Juan Guaidó, a visitar Tenerife

Presenta una moción para la ejecución de la Etari del Polígono La Campana para solucionar los vertidos de aguas residuales

Propone un decálogo de medidas para mejorar el bienestar animal, entre las que se incluye la creación de una Red Insular de Albergues de Animales

 

El grupo nacionalista CC-PNC del Cabildo de Tenerife ha solicitado un Pleno Extraordinario para impulsar la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto Tenerife Sur y conocer las gestiones que ha realizado la Corporación insular ante AENA. El portavoz del grupo, Carlos Alonso, compareció hoy (viernes 31) en rueda de prensa junto al consejero Antolín Bueno y la diputada del Parlamento de Canarias, Rosa Dávila, para explicar la situación del aeropuerto.

Carlos Alonso indicó que “en julio del año pasado volvimos a ratificar el acuerdo con todos los agentes sociales para que Tenerife Sur tuviera una terminal a la altura del destino. No para que se hiciese un apaño o una solución a corto plazo sino una solución que viniera a definir un nuevo edificio terminal con la calidad y capacidad que necesita el futuro de la actividad turística y de movilidad de Tenerife. Esa nueva terminal tendría que venir a solucionar parte de los problemas que hay en como el control de pasajeros, superficie comercial y espacio para los pasajeros y un problema que podemos tener en estos meses con el Brexit. El 40% del turismo que viene a Tenerife viene del Reino Unido y a partir de mañana va a tener unas condiciones de entrada que a día de hoy no están definidas –estamos en un periodo transitorio- y eso puede derivar en una situación complicada y comprometida en el acceso a la terminal del aeropuerto del Sur”.

Alonso explicó que “frente a esa situación de consenso de todos los grupos políticos y agentes sociales que planteamos desde julio, lo único que ha habido es una visita del presidente del Cabildo acompañado por Aena para mostrarle las obras que no queríamos. Pero es que no las queríamos nosotros como partido político sino todo el Pleno del Cabildo, con un acuerdo unánime, rechazando esas obras porque no solo no eran suficientes sino equivocadas”.

El portavoz nacionalista señaló que “había un compromiso por parte de Aena de presentar en el último trimestre de 2019 las necesidades funcionales, con las aportaciones del Cabildo, de tal forma que en este año se redactara el proyecto de la nueva terminal y que en el próximo Documento de Regulación Aeroportuario (DORA) fuera una inversión prioritaria. La realidad es que no sabemos nada de cómo está la situación, pero sí sabemos que Aena anuncia inversiones multimillonarias en la T4 y en la T2 del aeropuerto de Madrid y una nueva terminal en el aeropuerto de Barcelona. Esos son millones de euros que empiezan a contar y que se restan de la inversión para Tenerife Sur. Y mientras tanto, el presidente del Cabildo lo que hace es pasearse por el aeropuerto en vez de exigir que se invierta en la nueva terminal”.

Carlos Alonso aseguró que “el presidente y todo el grupo de gobierno tiene nuestro compromiso de estar a su lado para defender los intereses de Tenerife, exigiendo a Aena que construya esa nueva terminal, que es lo que reclamamos desde todos los foros políticos, económicos y sociales para el futuro de la Isla. Ahí va a tener siempre a Coalición Canaria-PNC a su lado”.

Por su parte, Rosa Dávila indicó que “el Gobierno de España ha renunciado a invertir en los aeropuertos de Canarias y en especial, en el de Tenerife Sur, que se cae a cachos. Es una vergüenza las condiciones en las que está la puerta de entrada de nuestro principal sector económico. Ni el Gobierno de Canarias ni el Cabildo de Tenerife ha hecho un llamamiento para que se reconduzca esta situación y de ahí que el grupo de CC-PNC en el Cabildo haya tenido que pedir un pleno extraordinario para abordarla”.

Mociones sobre Venezuela, Polígono La Campana y Bienestar Animal.

El consejero Antolín Bueno explicó que CC-PNC presentará una moción en el Pleno ordinario instando al Gobierno de España a que clarifique a la ciudadanía la situación producida recientemente en el Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid con la vicepresidenta del régimen venezolano, Delcy Rodríguez, una persona que posee un amplio historial de atentado contra las libertades del pueblo venezolano. Asimismo, indicó que se solicitará que el Cabildo invite oficialmente a Juan Guaidó para que visite Tenerife y pueda tener una reunión con los canario-venezolanos que viven aquí.

Antolín Bueno también señaló que se presentará una moción para solicitar que el Cabildo inicie de manera inmediata los trámites para la ejecución de la Estación de Tratamiento de las Aguas Residuales Industriales (Etari) del Polígono Industrial de San Isidro-La Campana y El Chorrillo con el fin de solucionar el problema de los vertidos de aguas residuales al mar. De esta forma, y a la vista de la grave situación ambiental que está generando estos vertidos al mar, se solicita, si fuere posible, la contratación de las obras por el procedimiento de urgencia, adoptándose los acuerdos precisos para que así se desarrollen los trámites de contratación.

La moción también pretende impulsar por el trámite de emergencia, y si no fuera posible, mediante trámite de urgencia, las autorizaciones que sean precisas para la conexión de las aguas residuales del Polígono Industrial de San Isidro-La Campana con el pozo absorbente en construcción ubicado en la parcela cedida por el Ayuntamiento del Rosario para la ejecución de la obra de la Etari del citado polígono.

Finalmente, Bueno indicó que CC-PNC presentará una moción que contempla un decálogo de medidas para mejorar el bienestar animal en la Isla, entre las que se incluye la creación de una Red Insular de Albergues de Animales. “El abandono de animales es un problema social de carácter insular en el que deben implicarse todas las Administraciones y a pesar de que la competencia de recogida de animales abandonados corresponde a los Ayuntamientos, el Cabildo tiene que liderar este proceso y solucionarlo a la mayor brevedad posible”, indicó.

Barcelona rechaza el proyecto del Hermitage mientras que otras ciudades como Oslo, Berlín y Nueva York apuestan por el turismo cultural

0

Mientras Barcelona rechaza el proyecto de construir una sede del Museo Hermitage en el barrio de la Barceloneta, que según algunas previsiones hubiera supuesto 850.000 visitantes el primer año, otras ciudades como Oslo, Berlín y Nueva York apuestan por el turismo cultural con nuevos museos, según destacó este domingo el diario ‘Expansión’.

Oslo inaugurará esta primavera el museo dedicado al pintor Edvard Munch, el pintor de la angustia, en un espectacular edificio diseñado por el arquitecto español Juan Herreros. El arte de Munch se exhibirá en tres salas principales, lo que permitirá exponer la mayor parte de sus 28.000 obras. Además, dará cabida a exposiciones temporales de los mejores artistas noruegos e internacionales.

Al sur de Oslo, también en primavera, abrirá sus puertas Ramme, una propiedad que perteneció a Munch, y donde pintó sus famosas obras. Rodeado de parques y bosques, se trata de un nuevo destino cultural con exposiciones, conciertos y obras de teatro. Se inaugurará con una gran exposición sobre el artista.

El nuevo museo de Petra (Jordania), inaugurado el pasado mes de diciembre, es un espectacular edificio de 1.800 metros cuadrados con más de 300 objetos y una piscina ornamental. En un recorrido de dos horas, desde la Edad de Piedra, incide en la sofisticada ingeniería que suministraba agua a la antigua ciudad del desierto. Otras galerías exploran la vida y la muerte, desde la famosa Tumba del Tesoro, hasta los recientes descubrimientos arqueológicos, pasando por hermosos frescos y pisos de mosaico encontrados en Petra.

Berlín también estrenó hace unos meses la James-Simon-Galerie, la nueva y espectacular entrada diseñada por David Chipperfield, arquitecto británico que ya reconstruyó el Neues Museum y que llevaba trabajando en este proyecto 20 años.

El edificio está pensado como un puente entre el Museo de Pérgamo y el Neues, uniendo el pasado de sus edificios históricos de piedra caliza, con la flamante construcción blanca y contemporánea de Chipperfield.

El pasado 21 de octubre reabrió sus puertas el Museum of Modern Art de Nueva York (Moma), tras una ampliación, tanto arquitectónica como artística, en la que se han invertido 450 millones de dólares. E

n el centro de Manhattan, el icónico Moma da la bienvenida en un luminoso y amplio vestíbulo que da paso a 37.000 metros cuadrados de arte, un 30% más de espacio expositivo, donde se incluyen nuevas galerías de arte en vivo y un innovador Laboratorio de Creatividad con fines educativos que buscan acercar el arte a los tres millones de personas que lo visitan cada año.

La gran novedad es que la extensa colección de obras de artistas como Andy Warhol, Jackson Pollock, Brancusi, Matisse o Picasso, aparecen ahora expuestos junto a las obras que les inspiraron, de diferentes periodos y de muchos países, en una mezcla fascinante.

SERVIMEDIA

Sanidad lamenta «algunas actitudes discriminatorias» hacia ciudadanos asiáticos por miedo al coronavirus

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, lamentó este domingo la aparición de «actitudes un poco discriminatorias hacia ciudadanos chinos» o de origen asiático por el miedo a la epidemia de coronavirus, y quiso lanzar un mensaje de «calma y tranquilidad».

En su comparecencia ante los medios tras la reunión de seguimiento diaria, pidió además «colaboración » a los medios de comunicación, «para que un exceso de información no genere más miedo».

Asimismo, Simón resaltó que «en China, como en todo el hemisferio norte, hay ahora mismo muchos más casos de gripe que de coronavirus, y también más muertes por este motivo».

Por tanto, «no todas las personas con cuadros respiratorios o fiebre son sospechosos de coronavirus», declaró.

Ni tampoco se puede considerar como tales «a todos los ciudadanos de origen asiático», subrayó.

En esta línea, advirtió que algunos servicios de urgencias de los hospitales ya han reportado un incremento significativo de consultas.

Por eso insistió en que «no hay que acudir a urgencias ante cualquier síntoma respiratorio», y pidió «tranquilidad» a la población. «Esto es muy importante» para atender como hay que atender a quienes sí lo necesitan», concluyó.

BAJA MORTALIDAD

En la actualidad, hay 14.524 casos confirmados como positivos, de los que 162 corresponden a personas que viven fuera de China. Sin embargo, la práctica totalidad (salvo los contagios secundarios en Alemania) procedían de las provincias chinas donde se originó la epidemia. Añadió que en la UE hay 20 personas infectadas en siete países. De los infectados en China, se han registrado 304 fallecimientos, lo que supone una tasa de letalidad del 2,1%, indicó Simón.

«Es una tasa muy baja», agregó, aunque recomendó «precaución» hasta saber qué ocurre con todos los pacientes. «Podría aumentar o podría seguir reduciéndose», indicó.

FRONTERAS

Por otro lado, afirmó que España no contempla «de momento el cierre de fronteras», medida que consideró poco eficaz en «los tiempos que corren». Con el actual volumen de viajes, «pensamos que solo retrasa marginalmente la propagación de una epidemia», afirmó.

España, como el resto de países de la UE -salvo uno-, sigue las recomendaciones de la OMS, y de momento se limita a facilitar información en frontera.

Finalmente, reiteró que la semana que viene se celebrará un consejo Interteritorial del Sistema Nacional de salud extraordinario entre el ministro de Sanidad y los consejeros autonómicos del ramo, a fin de evaluar la situación.

SERVIMEDIA

Publicidad