Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4842

El Gobierno endurecerá el delito de desobediencia al Tribunal Constitucional

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha defendido este lunes que, tras la experiencia del proceso independentista en Cataluña en 2017, la reforma del Código Penal debe endurecer el delito de desobediencia al Tribunal Constitucional, así como «ajustar» las penas contempladas a los delitos de rebelión y sedición a los ordenamientos jurídicos de países del entorno, que no fijan condenas de 13 años de prisión para estos tipos penales.

Así lo ha dicho el titular de Justicia durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Europa Press al ser preguntado por cuándo y en qué va a consistir la reforma del Código Penal. El ministro ha señalado que aunque el plazo previsto para presentar el anteproyecto era a finales de año, no se sentirá «en absoluto incumplidor» si éste se acomete más tarde.

En este sentido, ha explicado que hay que hacer una «reflexión serena» acerca del delito de sedición y rebelión, ya que acontecimientos como la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes independentistas, condenados a entre nueve y 13 años de prisión por sedición y malversación, y el rechazo de distintos tribunales europeos a entregar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y algunos de sus exconsejeros huidos de la Justicia para que puedan ser juzgados por el ‘procés’, «nos han abierto los ojos» y nos han hecho ver que hay «unos articulitos que chirrían.

Carencia de protección

Campo ha destacado que en el marco de esta reforma se ha podido ver que hay «otras cuestiones» que también hay que analizar como falta de protección al Tribunal Constitucional. «Es una de las carencias que veo particularmente», ha admitido, al mismo tiempo que ha asegurado que el nuevo Código Penal reforzará el delito de desobediencia al tribunal de garantías, aunque no ha precisado cómo quedará contemplado en el texto dicho castigo.

«Le dimos unos cometidos al Tribunal Constitucional pero no hemos establecido cómo se castiga al que incumple lo que diga el tribunal», ha dicho el ministro. Cabe recordar que los líderes independentistas desobedecieron las resoluciones de TC que declaró ilegal el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.

Con todo ello, el titular de Justicia ha destacado que la modificación del delito de sedición y rebelión se adecuará a lo regulado en otros códigos penales europeos como el alemán, francés, italiano o portugués. «Ahora nos ha puesto la realidad de golpe frente a ellos y somos conscientes de que hay que hacer una revisión».

Preguntado por si una posible rebaja de las condenas previstas para estos delitos supondrá «dejar indefenso al Estado», Campo ha asegurado que ello solo podría ocurrir si se produjera la «destipificación», lo cual ha negado. «Son conductas muy graves y siempre va a ver respuesta jurídica», ha aclarado.

En cualquier caso, ha apuntado que el Gobierno «abre el debate» al respecto y las cámaras parlamentarias son las que finalmente aprobarán el texto que señalará tales castigos. Aún así, ha recordado que se trata de «ajustar esas conductas muy graves a la proporcionalidad, no solo al resto del Código Penal, sino al resto de ordenamientos jurídicos en lo que nos movemos como referencia», los cuales, ha indicado, son «unánimes y no señalan 13 de años» de cárcel.

En el caso de que se apruebe la rebaja de las penas fijadas para la sedición y la rebelión, el ministro ha planteado que Puigdemont, reclamado por el primer delito, podría beneficiarse de esta reforma en caso de que fuera entregado a la justicia española y de cara a una eventual sentencia condenatoria.

«La Constitución establece que si hay una resolución, una modificación legislativa que tiene mayor gravedad no se aplica a nadie, porque los hechos hay que enjuiciarlos conforme al Código que estaba vigente, pero es justo lo contrario cuando es mas beneficiosa. Por tanto si hubiera una adecuación a las penas del Código francés, italiano, alemán o portugués pues evidentemente el supremo tendría que entrar a valorar si es revisable la sentencia», ha apostillado.

Juicio a una banda acusada de un atraco de 5 millones en joyas

0

La Fiscalía de Madrid solicita penas de hasta seis años de prisión para los miembros de una banda de ladrones que se sientan este lunes en el banquillo de los acusados por un botín de algo más de cinco millones de euros en el atraco a una joyería de Madrid.

Para I. A, R. B., R. O. P. y Y. J. R., el representante de Ministerio Público pide 6 años por un delito de robo con fuerza en establecimiento abierto al público con la agravante de reincidencia. Otros cuatro años para A. R. F. como coautor del mismo delito, así como 1 año y nueve meses para D. P. D., M. G. R. B. y A. G. L. en su condición de cómplices del robo. Por último, reclama otros tres años de prisión para C. V. F. R., A. T. R. N. y B. G. G. por un delito de receptación.

El escrito de acusación señala que sobre las 02:30 horas del 25 de octubre de 2017, los acusados I. A. R. B., alias «Uru», R. O. P., alias «El Piras» o «El Piritas» y A. R. F. se subieron a un coche conducido por D. P. D. para dirigirse a la joyería «Estirpe», que en aquellos momentos se encontraba cerrada al público y sin nadie en su interior.

Tras estacionar el vehículo en el parking de la Plaza Mayor D. P. D. junto a Y. J. R., alias «Moha». Este último se había encargado de conseguir para «Uru» y «El Piras» los medios necesarios para cometer el atraco.

Las labores de vigilancia corrieron a cargo de M. G. R. B. y su pareja sentimental A. G. L. . Mientras, los tres primeros acusados accedieron a la escalera de emergencia para entrar por el hostal «La Posada del Peine» colindante a la joyería que llevaba hasta sus oficinas sitas en la planta de arriba.

Tras acceder al interior del edificio forzando dos puertas, rociaron con spray negro las cámaras de video-vigilancia e inutilizaron los sistemas de alarmas. A continuación reventaron con una lanza térmicael cierre de seguridad de la caja fuerte y se apropiaron de todas las joyas que había tanto en el interior como las que se encontraban en la oficina.

El botín, además de 4.00 euros en efectivo, incluía joyas montadas, piedras preciosas sueltas como zafiros, esmeraldas, diamantes y corales, y relojes de oro y de alta gama, todo ello por un valor total tasado por perito judicial de 5.134.225 euros.

Tras guardar todo el material robado en bolsas de deporte y maletas, se dirigieron nuevamente por la escalera de emergencia hacia el parking de la Plaza Mayor.

Finalmente, todo o parte de los relojes y las joyas sustraídos fueron escondidos por C. V. F. R. en el domicilio de su madre, la también acusada A. T. R. N. «teniendo dichas acusadas conocimiento de que los relojes y las joyas habían sido sustraídos y habiéndolos guardado y adquirido con el fin de venderlos con ánimo de incrementar de forma injusta su patrimonio».

De hecho, madre e hija vendieron parte del material a B. C. G. «el cual adquirió los relojes y las joyas para su venta en el establecimiento comercial que regentaba de compra-venta de oro».

Villacís pide «cuidado» para que no se repitan las aglomeraciones

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha pedido «cuidado» a la ciudadanía para que no se repitan este puente las imágenes de aglomeraciones de este fin de semana en Preciados o Gran Vía pero ha descartado un apagón de las luces navideñas.

Villacís, tras apoyar a la hostelería en la presentación de la campaña Voces, ha destacado, por un lado, que el gasto en iluminación navideña es «el mismo» que el de la Corporación anterior y, por otro, que la solución a las aglomeraciones «nunca pasa por apagar las luces, la solución nunca es la más fácil».

Se ha apoyado Villacís en el ejemplo de Cataluña, que «decidió cerrar la hostelería y ahora están al borde de la ruina», frente a lo que ocurre en Madrid, con un sector en «mucho mejor situación», que «afortunadamente va a poder sobrevivir» y «con mejores datos sanitarios». La vicealcaldesa se ha desmarcado de soluciones «maximalistas» y ha abogado por la necesidad de «más diálogo y consenso». «Más moderación y menos radicalismo», ha resumido.

Villacís ha asegurado que no le han gustado las imágenes de las aglomeraciones y que le preocupan para destacar, a continuación, que el Ayuntamiento cuenta con un operativo en la zona Centro que implica el despliegue de entre 75 y 100 policías municipales vigilando las entradas y las salidas, unido a que algunas calles se reconvierten en vías de sentido único, como ya se venía haciendo en años anteriores.

No ha obviado que se acercan las Navidades y que todos quieren «pasarlas de la mejor manera», lo que no significa olvidar «lo mal que se ha pasado en el confinamiento, lo duro que es estar separados de las familias y lo mal que lo está pasando el país». Es evitable, por eso pediría a la gente que tenga mucho más cuidado», ha rogado.

«Bocanadas de realidad»

La vicealcaldesa no cree que la ciudadanía sea irresponsable y, sobre todo, se ha mostrado contraria las generalizaciones, ya sea en referencia a los madrileños o a los políticos. «Si se ven las fotos, la gente iba con mascarilla porque ya está muy sensibilizada. En el fondo queremos vivir bocanadas de normalidad y en ocasiones se cometen errores, es natural», ha diagnosticado.

Su consejo pasa por escalonar las visitas al Centro. «Que no vayamos todos a la misma hora, porque la gente suele hacerlo por la tarde y, sobre todo, que utilicemos también el comercio de barrio porque ahora lo está pasando muy mal. La solidaridad navideña tiene que venir vestida de comprar en tu comercio de barrio», ha apelado.

Preguntada sobre las críticas que comparan los obstáculos por los que ha tenido que pasar el Rastro para su reapertura y las aglomeraciones en Preciados, Begoña Villacís, que ha manifestado que le hubiera gustado que este mercadillo tradicional hubiera abierto mucho antes, ha señalado que la diferencia estriba en que en las calles comerciales no ha habido que diseñar un dispositivo nuevo dado que sus comercios no han cerrado.

Unido a que el Rastro «es más difícil de controlar en el sentido de que hay más entradas y salidas». En todo caso, el Ayuntamiento «reevalúa la situación cada día», lo que le ha llevado a reclamar «más apoyo del Gobierno» central. «No estamos en una situación ordinaria, todavía atravesamos una pandemia y necesitamos más refuerzo de Policía Nacional y del Gobierno», ha sostenido.

Casado cree que UP no debe estar en el Consejo General del Poder Judicial

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha insistido este lunes en que Podemos debe quedar fuera del proceso de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y se ha quejado de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ya haya «elegido socios» esta legislatura, dificultando este tipo de acuerdos entre los dos principales partidos.

«En el tema judicial, el PP dice que Podemos no tiene que estar en esa conversación que obliga la Constitución. Y, sin embargo, Iglesias parece que bloquea absolutamente todo«, ha afirmado Casado, en alusión al papel del vicepresidente del Gobierno y líder del partido morado, Pablo Iglesias.

Así se ha pronunciado Casado el mismo día que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en un desayuno informativo con Europa Press, ha señalado que el acuerdo para la renovación del CGPJ «sólo falta hacerlo público», si bien esta circunstancia también «forma parte del acuerdo» por lo que no puede poner fecha a dicho anuncio. Por ello, ha vuelto a reclamar al PP que «sea un partido de Estado» y facilite la consecución de este pacto.

Bildu antes que el PP

Tras denunciar la falta de interlocución con Pedro Sánchez, al que llamó hace «cinco semanas» sin que le haya devuelto la llamada, Casado ha indicado que los pasos que está dando lo definen como presidente del Gobierno. «Ha preferido a Bildu y ERC antes que al PP», ha proclamado, para añadir que lo que no puede hacer el Gobierno es «encima mentir y echar la culpa al Partido Popular».

Una vez más, Casado ha apelado a los líderes territoriales del PSOE y dirigentes «históricos» que apuestan por la «centralidad, la moderación o los pactos con los partidos de Estado y no con los independentistas y los herederos de Batasuna».

«Esto en Europa es lo que se hace, pero Sánchez ha elegido socios y encima pretende con en esa arrogancia y falta de verdad, decir que la culpa es de los demás», ha abundado en una entrevista en Antena 3. A su entender, en el PSOE están «hartos» de la deriva de Sánchez, que ha convertido el Partido Socialista en «el partido sanchista».

Además, Casado ha asegurado que, «al final, Iglesias se está comiendo al PSOE«. «El PSOE es el partido sanchista, pero hay que decir una cosa: Sánchez es el que lo permite y el que elige con quién quiere pactar», ha resaltado.

Al ser preguntado entonces por el hecho de que el PSOE suba en sondeos como el del CIS frente a la caída de Podemos, el líder del PP ha restado credibilidad a los barómetros de la institución que dirige José Félix Tezanos. «Si nos fiamos del CIS de Tezanos, el PSOE tendría el 102% de voto y, probablemente el PP estaría detrás del PACMA», ha ironizado.

En este punto, Casado ha asegurado que el CIS es precisamente «una de las ocupaciones institucionales» que hace el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. A su juicio, este Ejecutivo ha «malversado la neutralidad» de la Fiscalía, el CIS, la televisión pública o la CNMC.

«Este Gobierno está absolutamente desacreditado ante la opinión pública por una pésima gestión de la pandemia, por una nefasta gestión económica y por su sectarismo en las políticas sociales y educativa, e incluso en los temas de revisionismo históricos, que no es en lo que está España», ha aseverado.

Dicho esto, ha afirmado que él quiere un proyecto «abierto», en el que caben también «socialdemócratas desencantados» con Pedro Sánchez junto a liberales, conservadores y democristianos. «Es unir en el centro a todo aquel que lo que quiere es tener un futuro mejor para España», ha apostillado.

Casado ha explicado que él no quiere «ir al centro para coger votos en el centro» sino que quiere que «los votos estén en el centro porque están polarizando la vida política«. «No quiero estar en los extremos, no quiero estar con los radicales sino con aquellos a los que no les importan los logotipos ni los clichés ideológicos sino el empleo o la educación», ha manifestado.

Portales inmobiliarios destacan el «empuje» de la demanda

0

Los portales inmobiliarios idealista, Fotocasa y Pisos.com han destacado este lunes que la subida de las hipotecas sobre viviendas en septiembre refleja el «empuje» que ha experimentado la demanda de vivienda tras el confinamiento por el coronavirus.

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las hipotecas sobre viviendas se incrementaron en septiembre un 18,4% interanual, su primer repunte desde que estalló la pandemia, y se dispararon más de un 35% en tasa mensual (septiembre sobre agosto).

Así, el responsable de idealista hipotecas, Juan Villén, ha subrayado que el dato de septiembre corrobora la tendencia de recuperación del mercado hipotecario de los últimos meses, «empujado tanto por la demanda embalsada durante el confinamiento como por la iniciativa de las familias de cambiar de vivienda».

«Los bajos tipos de interés siguen dando alas a las hipotecas variables, que mejoran ligeramente su peso frente a las fijas, pero lo más relevante es que el precio medio de las hipotecas, tanto fijas como variables, ha marcado un mínimo histórico. Y no nos extrañaría que antes de finales de año viésemos precios aún más bajos», ha añadido Villén.

Por su parte, desde Fotocasa, su directora de Comunicación, Anaïs López, ha resaltado que los datos de septiembre del INE evidencian que la demanda de vivienda «se ha despertado con mucha fuerza después del confinamiento» y las operaciones hipotecarias «han vuelto a coger buen ritmo.

«Volver a ver datos positivos en esta estadística invita a ser optimista y muestra que la actividad en el sector inmobiliario sigue siendo intensa desde el pasado mes de junio», ha afirmado López, que ha añadido que si se siguen cerrando 26.000 operaciones al mes, el ejercicio 2020 finalizará con buenos números, aunque algo inferiores a los de 2019.

Por su parte, el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha resaltado que el aumento interanual logrado en septiembre de las hipotecas sobre viviendas «es más que notable» y muestra «un claro cambio de tendencia», aunque ha recordado que debe tenerse en cuenta que en septiembre de 2019 los datos se vieron muy afectados por la Ley Hipotecaria.

«La situación empieza a normalizarse y la afectación por la crisis del coronavirus muestra los primeros síntomas de empezar a quedar atrás», ha apuntado Font, que cree que habrá que esperar a los próximos meses para comprobar si esta tendencia se consolida o, si por el contrario, el mercado inmobiliario se ve impactado por una nueva ola.

Cómo quitar el arsénico al arroz sin perder nutrientes

0

El arroz es uno de los platos más sencillos, nutritivos y recurrentes en las dietas de todo el mundo. Es un ingrediente limpio, que pega con muchas comidas, fácil de hacer y además es sano. Y es que el arroz por sí mismo, y cocinado de la forma adecuada, no tiene más que ventajas y beneficios para nuestro organismo. No obstante, puede surgir un problema si se prepara el ingrediente en cuestión de una forma determinada. Y es que al cocinar arroz, y en caso de que se nos queme en la olla, puede aparecer una sustancia tóxica y cancerígena como es el arsénico.

Es cierto que el arsénico aparece en el arroz al quemarse en cantidades muy pequeñas, casi despreciables. Y, además, no tiene por qué surgir si no se nos quema. Pero pensemos que, a lo largo de nuestra vida, podemos cocinar y comer arroz varios cientos de veces. Por eso, esas minúsculas cantidades de arsénico, tomadas en repetidas ocasiones, acaban convirtiéndose en algo significativo y que puede acarrearnos problemas para la salud. Aquí va la forma adecuada de cocinar arroz evitando el peligro de que aparezcan sustancias cancerígenas.

Arroz y arsénico

Arroz

A finales del pasado mes de octubre apareció en la revista Science of the Total Environment el artículo Improved rice cooking approach to maximise arsenic removal while preserving nutrient elements. En dicho texto, un grupo de científicos expone los resultados de meses de investigación y análisis para conseguir un arroz en el cual no haya ni el más mínimo resto de arsénico ni de cualquier otra clase de sustancias tóxicas. Pensándolo bien, se trata de un problema de salud pública de primera magnitud, pues millones de personas toman arroz todos los días en todos los puntos y lugares del mundo. 

E independiente del tipo de arroz, del color del mismo y de los alimentos con los que se acompañe, todos tienen algo en común. Y ese algo es, efectivamente, el arsénico que se puede encontrar en su cocinado. Ese es el motivo por el que un grupo de investigadores sanitarios y en nutrición de la Universidad de Sheffield se han puesto a investigar la forma más adecuada de cocinar arroz evitando que aparezca arsénico y conservando todos sus nutrientes. 

La técnica perfecta

Arroz

Los científicos en cuestión pertenecen al conocido como Institute for Sustainable Food. Ellos han desarrollado una técnica que han llamado “cocido con método de absorción”, que puede reducir hasta en un 50% el arsénico en el arroz marrón y hasta un 74% en el arroz blanco. Y, según destacan los propios investigadores, lo más relevante de esta técnica de cocinado de arroz es que es capaz de preservar todos los nutrientes y micronutrientes que hacen del arroz uno de los platos más completos y saludables. 

Lo cierto es que este “cocido con método de absorción” supuestamente desarrollado por científicos británicos es en realidad la forma de cocinar el arroz en ciertos países. En Irán, por ejemplo, ya se usa ese método para cocer el arroz desde hace siglos. No obstante, lo que los científicos de la Universidad de Sheffield han conseguido es analizar en detalle los nutrientes y la presencia de todo tipo de sustancias cocinando el arroz de formas muy distintas. Y luego comparando cuál era la más adecuada y saludable de todas. 

El arroz, paso a paso

Arroz

El método de cocinado en cuestión empieza por echar el arroz a cocer durante cinco minutos en agua ya hervida y que se mantenga caliente. Acto seguido, debemos filtrar y quitar ese agua para sustituirla por agua fresca en la misma pota. Desde ese momento, el arroz se cocina de forma normal a como solemos hacerlo.

En primer lugar, entonces, debemos echar cuatro partes de agua por cada una de arroz en una olla. Dejamos el agua calentando durante unos minutos hasta que hierva, luego añadimos el arroz y lo dejamos otros cinco minutos, aproximadamente, hirviendo en la olla. Es en este momento cuando debemos deshacernos de ese agua, usando por ejemplo un colador para escurrirla bien, y añadir luego agua fresca para darle el cocinado final al arroz.

Los peligros del arsénico

Arroz

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer tiene clasificado el arsénico dentro del grupo 1 de sustancias cancerígenas. Las toxinas de esta sustancia sobreviven perfectamente en el agua, y de hecho aparecen gracias a la forma en la que se cultiva este alimento en tierras inundadas. Según dicen las autoridades sanitarias, la ingesta o consumo de arsénico puede afectar a todos y cada uno de los órganos del cuerpo humano. 

El arsénico puede, por ejemplo, provocarnos enfermedades en la piel, hacernos desarrollar un cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias. Los estudios anteriores del equipo de la Universidad de Sheffield sobre el tema concluyeron que la mitad del arroz consumido en Reino Unido supera con creces los límites recomendados por la Comisión Europea. De los 55 productos que analizaron, hasta 28 demostraron ser muy peligrosos siguiendo los estándares establecidos por las autoridades sanitarias europeas. 

Un problema de salud pública

Arroz

Los investigadores han concluido que los bebés de menos de un año no deberían ingerir más de 20 gramos diarios de ninguno de los 28 alimentos con más arsénico del debido. El arroz, han descubierto, tiende a presentar hasta diez veces más arsénico que otros cereales. Especialmente peligroso es la cuestión en el caso del arroz marrón, que suele presentar unos índices de arsénicos muy superiores a los del arroz blanco. Ello se debe, explican, al proceso de tratamiento que siguen ambos arroces una vez recolectados. 

Los investigadores y autores del estudio esperan que sus descubrimientos contribuyan a poner este tema en el centro del debate sobre la salud pública. Creen que deberían haber más conciencia al respecto, sobre todo cuando se trata de la alimentación de los niños. “Para los consumidores esta es una noticia excelente”, explica el doctor Manoj Menion, uno de los autores del estudio. “El método de cocinado que explicamos elimina todo el arsénico del arroz al mismo tiempo que conserva los nutrientes”.

 

La pandemia acelera la transformación digital de los mayores

0

Las personas mayores de 60 años son la generación que más está creciendo en compras por internet al pasar del 9 por ciento en 2017 al 16 por ciento en 2020, lo que supone un incremento del 78 por ciento, a pesar de que constituyen la generación que menos gasto con tarjeta destina a compras online, según Bankinter Consumer Finance.

Estos son algunos de los datos que se desprenden del V Informe bankintercard ‘La generación silver, la transformación digital de una generación’ que constata la tendencia al alza durante el 2020.

Así, la denominada ‘generación silver’ también es la que mayor porcentaje de gasto online dedica a supermercados, con un 2,2 por ciento frente al 1,8 por ciento de la generación X y al 1,3 por ciento de los millenial. También han sido los que más porcentaje de consumo online han destinado en 2019 a la compra de viajes y vuelos, un 28 por ciento del total de su gasto frente al 20 por ciento de los millenials.

«Lejos de ser una generación caduca, los séniors se están convirtiendo en trend followers. El mundo digital está cada vez más presente en los mayores de 60 años y el crecimiento se debe a la pandemia porque ha propiciado un mayor consumo online para tener una vida parecida a la de antes del coronavirus», ha explicado el director general de Bankinter Consumer Finance, Alfonso Saez.

Esta generación, revela el informe, realiza las compras de manera estacional, especialmente consumen en el Black Friday, que se ha convertido en el día que más se gasta (un 63% más que la media), también durante la navidad y en el verano, época en la que han incrementado su gasto hasta un 51 por ciento, principalmente en gastronomía.

Por último, el informe indica que las personas mayores de 60 años es la generación que más porcentaje de gasto destinó en 2019 a productos de cosmética y drogueria, un 3,8 por ciento de su gasto total frente al 2,5 por ciento de la generación Z de los que un 52 por ciento se corresponde a farmacias y alrededor de un 22 por ciento a peluquerías.

También es la generación más paciente a la hora de la compra y los más seguros porque son los que menos devoluciones hacen, un 3,2 por ciento del total de las compras que realizan.

Tráfico inicia una campaña de vigilancia de transporte escolar

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado este lunes una campaña de vigilancia y control de transporte escolar y de menores, «uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad», para comprobar que tanto los vehículos como los conductores que se dedican a este tipo de transporte cumplen todos los requisitos necesarios para realizar dichos desplazamientos.

Según ha informado el departamento que dirige Pere Navarro, más de 600.000 menores se desplazan en transporte escolar para acudir al colegio cada día, y nueve de cada diez lo usan a lo largo del curso para realizar excursiones o actividades deportivas. Además, en España se contabilizan 17.000 vehículos destinados a este tipo de transporte y 247 millones de desplazamientos de media cada año.

Antes estas cifras, la DGT ha informado de que, durante una semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, intensificarán las inspecciones sobre los vehículos destinados a este transporte, comprobando que las autorizaciones y documentos que deben tener dichos vehículos sean los correctos para la prestación del servicio.

Asimismo, ha aclarado que los agentes verificarán que las condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo son los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de conducción o los tiempos de conducción y descanso.

En este sentido, ha destacado que, como es habitual en este tipo de campañas, también se ha invitado a los municipios a sumarse a la misma, de modo que la vigilancia de este tipo de transporte sea tanto en vías urbanas como en las vías interurbanas.

Tráfico ha puesto de relieve que la velocidad inadecuada y las distracciones son las principales causas de los accidentes en los que están implicados este tipo de vehículos, por lo que ha indicado que se controlará especialmente que se circula a la velocidad permitida y que no se hace uso del teléfono móvil u otros aparatos que supongan distracción. También se realizarán controles de alcohol y otras drogas entre los conductores, adoptando todo el protocolo sanitario.

Igualmente, se prestará especial atención al uso del cinturón de seguridad en aquellos autobuses escolares que los lleven instalados. Actualmente más del 60% de este tipo de vehículos ya lo tienen incorporado.

Los portales acusan un empuje inmobiliario tras el confinamiento

0

Los portales inmobiliarios idealista, Fotocasa y Pisos.com han destacado este lunes que la subida de las hipotecas sobre viviendas en septiembre refleja el «empuje» que ha experimentado la demanda de vivienda tras el confinamiento por el coronavirus.

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las hipotecas sobre viviendas se incrementaron en septiembre un 18,4% interanual, su primer repunte desde que estalló la pandemia, y se dispararon más de un 35% en tasa mensual (septiembre sobre agosto).

Así, el responsable de idealista hipotecas, Juan Villén, ha subrayado que el dato de septiembre corrobora la tendencia de recuperación del mercado hipotecario de los últimos meses, «empujado tanto por la demanda embalsada durante el confinamiento como por la iniciativa de las familias de cambiar de vivienda».

«Los bajos tipos de interés siguen dando alas a las hipotecas variables, que mejoran ligeramente su peso frente a las fijas, pero lo más relevante es que el precio medio de las hipotecas, tanto fijas como variables, ha marcado un mínimo histórico. Y no nos extrañaría que antes de finales de año viésemos precios aún más bajos», ha añadido Villén.

Por su parte, desde Fotocasa, su directora de Comunicación, Anaïs López, ha resaltado que los datos de septiembre del INE evidencian que la demanda de vivienda «se ha despertado con mucha fuerza después del confinamiento» y las operaciones hipotecarias «han vuelto a coger buen ritmo.

«Volver a ver datos positivos en esta estadística invita a ser optimista y muestra que la actividad en el sector inmobiliario sigue siendo intensa desde el pasado mes de junio», ha afirmado López, que ha añadido que si se siguen cerrando 26.000 operaciones al mes, el ejercicio 2020 finalizará con buenos números, aunque algo inferiores a los de 2019.

Por su parte, el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha resaltado que el aumento interanual logrado en septiembre de las hipotecas sobre viviendas «es más que notable» y muestra «un claro cambio de tendencia», aunque ha recordado que debe tenerse en cuenta que en septiembre de 2019 los datos se vieron muy afectados por la Ley Hipotecaria.

«La situación empieza a normalizarse y la afectación por la crisis del coronavirus muestra los primeros síntomas de empezar a quedar atrás«, ha apuntado Font, que cree que habrá que esperar a los próximos meses para comprobar si esta tendencia se consolida o, si por el contrario, el mercado inmobiliario se ve impactado por una nueva ola.

Las reservas en hoteles caen un 80% respecto a las Navidades pasadas

0

La pandemia del coronavirus, las restricciones a la movilidad y a la incertidumbre en general, han provocado que el número de reservas para las fechas navideñas para alojarse en hoteles de España se sitúe un 80% por debajo de las cifras registradas el año pasado en estas mismas fechas, según datos de la plataforma TravelgateX.

Los hoteles de Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía copan las reservas para las próximas vacaciones de Navidad, en la que se espera que las reservas sufran un importante descenso, sobre todo por la restricciones de movilidad entre regiones.

El número de reservas para el período de Navidad se sitúa en torno al 75-85% por debajo de las cifras en 2019 en estas mismas fechas. Si se tienen en cuenta las reservas que se han realizado hasta la fecha para el periodo de Navidad, por ahora se mantienen un 55% de las reservas activas.

El precio medio por noche en España se queda en 137 euros, un 9,5% más respecto a 2019. La estancia media para el período navideño se sitúa en 6,56 noches, 2,46 más que en 2019.

Las nacionalidades que más están reservando son ingleses y españoles, y por tipo de pasajero, las parejas concentran la mayoría de las reservas, con el 51%, seguidas de grupos (27%) y familias.

Según explica TravelgateX, «las comunidades autónomas que por ahora concentran mayor volumen de reservas para el próximo período navideño, aunque en valores muy por debajo respecto al año pasado (-70/80%) son Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía».

En Canarias la estancia media es de 6,3 noches (0,6 más que el año pasado) con un precio medio de 171,16 euros, un 4,5% más que en 2019. En el caso de Valencia, la estancia media es de 6,5 noches (2 noches más) con un precio medio de 111,1 euros (+13,4%) y para Andalucía la estancia media es de 4,01 noches (+1.21 noches) con un precio medio por noche de 136.82 euros (+26,8%).

«Con menos reservas, siguiendo el orden, se sitúan Cataluña, Comunidad de Madrid, Baleares, Aragón, Galicia y País Vasco», indica la plataforma de reservas.

La Guardia Civil retira 584.000 mascarillas y 7.250 test por incumplir la normativa

0

Agentes de la Guardia Civil con destino en la Sección Aduana Abroñigal en colaboración con personal adscrito a la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, han intervenido diverso material sanitario que no cumplía la normativa y que estaba a punto de ser distribuido desde un establecimiento mayorista situado en el polígono industrial Cobo Calleja de Fuenlabrada.

Como resultado de la inspección y de las comprobaciones realizadas se han paralizado un total de 584.180 mascarillas, 7.250 test rápidos de Covid-19, 307 unidades de gel hidroalcohólico, 65 termómetros infrarrojos digitales y 1.500 sobres de clorito de sodio, ha informado este lunes la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid y el Gobierno regional en sendas notas de prensa.

Todo ello procedía del mercado asiático y carecía de la autorización pertinente, al tiempo que presentaban diferentes incumplimientos de la normativa vigente, así como el debido marcado CE y el etiquetado en el idioma oficial.

A través de estas inspecciones se pretende salvaguardar la salud y seguridad de los consumidores impidiendo la comercialización de todas aquellas unidades que, por sus defectos, no se puedan considerar aptas según la normativa vigente, que sean falsificaciones o bien que no hayan superado los ensayos oficiales por los órganos acreditados para ello.

Además del control de locales comerciales, la campaña, que se mantendrá durante los próximos meses, se desarrolla a través de la revisión de más de 100 webs de venta de mascarillas en farmacias y establecimientos de toda la región.

El superávit por cuenta corriente cae un 78,7% hasta septiembre

0

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 3.900 millones de euros entre enero y septiembre, un 78,7% por debajo del superávit de 18.300 millones del mismo periodo del año anterior, como consecuencia del impacto del Covid-19 en los bienes y servicios, especialmente en el turismo.

Así, según los datos publicados este lunes por el Banco de España, la caída del superávit en los nueve primeros meses del año se debe, entre otros factores, al descenso en más de la mitad del superávit de la balanza de bienes y servicios y, más concretamente, al desplome del superávit del turismo, que pasa de alcanzar los 38.600 millones en el periodo enero-septiembre de 2019 a los 8.200 millones actuales, una caída del 78%.

Pese a ello, la cifra de septiembre de este año sigue la estela de recuperación de agosto, julio y junio, y mejora especialmente respecto a abril y mayo, meses en los que los ingresos y pagos del turismo fueron nulos por el cierre de fronteras ligado a la pandemia del coronavirus.

En concreto, la balanza de bienes y servicios, que incluye el turismo y los viajes, registró un superávit hasta septiembre de 13.900 millones de euros, frente al superávit de 29.300 millones del mismo periodo de 2019.

En cambio, las rentas primarias y secundarias, (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) redujeron su déficit desde los 11.000 millones en los nueve primeros meses de 2019 a los 10.000 millones del periodo actual.

Por su parte, la cuenta de capital mostró un superávit en 2.000 millones de euros, algo por debajo de los 2.100 millones del mismo periodo del año anterior.

Con ello, las cuentas corriente y de capital, que determinan la capacidad o necesidad de financiación de la economía, presentaron un saldo positivo (capacidad) de 5.900 millones de euros hasta septiembre de este año, pero muy por debajo de los 20.400 millones del mismo periodo del año pasado.

En términos acumulados de 12 meses, la capacidad de financiación de la economía española se situó en 16.300 millones, por debajo de los 29.700 millones alcanzados en septiembre del año pasado.

El superávit cede

Sólo en el mes de septiembre la balanza por cuenta corriente redujo su superávit un 75%, con 300 millones de euros, frente a los 1.200 millones del mismo mes de 2019, también como consecuencia del impacto del Covid en la entrada de capitales procedentes del turismo.

Así, la balanza de bienes y servicios redujo a la mitad su superávit, hasta los 1.000 millones y, dentro de ésta, el turismo y los viajes obtuvieron un superávit a 400 millones, frente a los 4.600 millones de septiembre de 2019.

Por su parte, las rentas primarias y secundarias mostraron en septiembre un déficit de 700 millones de euros, menos negativo que el saldo negativo de 800 millones del mismo mes de 2019, mientras que la cuenta de capital duplicó su superávit hasta los 400 millones. De esta forma, las cuentas corrientes y de capital sumaron un superávit de 700 millones de euros en agosto, la mitad que hace un año.

Super Nintendo World experimentará un Mario Kart con realidad aumentada

0

Universal Studios Japan ha anunciado que inaugurará el parque temático Super Nintendo World el próximo 4 de febrero y ha adelantado que incluirá una montaña rusa de Mario Kart con realidad aumentada.

Universal Studios Japan ha confirmado que el parque temático contará con una montaña rusa con temática de Mario Kart, que utiliza realidad aumentada y tecnología de mapeo de proyección, según ha informado en un comunicado.

Esta atracción se encontrará en el castillo Bowser, rodeado por muros de piedra, vallas de hierro puntiagudas y una estatua de piedra gigante de Bowser, y los usuarios deberán emplear unas gafas de realidad aumentada con la forma de la gorra de Mario.

La compañía ha informado de que los usuarios se montarán en vehículos de Mario y Luigi, que cuentan con su propio volante, y ha señalado que la experiencia de la atracción cambia cada vez, ya que en algunas ocasiones los usuarios pueden ganar y en otras perder.

Estaba previsto que el parque temático que se encontrará en Osaka, Japón, se abriera antes de los Juegos Olímpicos, que iban a celebrarse este año en Tokio y fueron cancelados por la pandemia. Más tarde, en octubre, la compañía Nintendo anunció que se abriría la próxima primavera.

Sin embargo, Universal Studios Japan ha adelantado un mes esa fecha prevista y ha anunciado que Super Nintendo World abrirá sus puertas el próximo 4 de febrero.

A mediados de enero, Nintendo anunció que el parque temático Super Nintendo World contará con pulseras de actividad con las que los visitantes podrán sentirse como Mario.

La pulsera, llamada ‘Power Up Band’, se sincronizará con una aplicación móvil y rastreará las actividades de los visitantes. También permitirá que los visitantes recojan monedas digitales y compitan contra otras personas que se encuentran en el parque, lo que permitirá que todos los que vayan al Super Nintendo World experimenten la sensación del juego en primera persona.

CNI detecta un aumento «cuantitativo y cualitativo» de ciberataques durante la pandemia

0

Los ciberataques en España han registrado un aumento «cualitativo y cuantitativo» durante la pandemia y han incrementado su gravedad, según ha revelado este lunes la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban.

La crisis del coronavirus no ha generado nuevos riesgos en el espacio virtual, pero sí ha supuesto un «potenciador» de tendencias ya existentes, ha explicado Esteban durante la inauguración de las XIV Jornadas de ciberseguridad organizadas por el Centro Criptológico Nacional.

Según ha revelado, los incidentes en el ciberespacio detectados por el CNI con el baremo de riesgo muy alto han duplicado ya a los registrados en 2019, mientras que los ataques críticos han superado también a los del pasado año.

Esto se debe a la situación «excepcional» que ha supuesto la crisis del coronavirus, que obligó a desarrollar de forma urgente mecanismos de teletrabajo, comercio electrónico o diversas plataformas digitales. Y esto conllevó a su vez «nuevos escenarios de riesgo para las organizaciones».

EL SISTEMA SANITARIO, EN RIESGO

Uno de los sectores más vulnerables durante los últimos meses ha sido el sanitario, que ha sufrido numerosos ataques en forma de ‘ransomware’, que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos.

El subdirector general del CCN, Luis Jiménez, ha puesto este ejemplo durante una mesa redonda en la que expertos en ciberseguridad han coincidido en que los ataques durante la pandemia han recurrido a «elementos más sofisticados y virulentos».

En este sentido, el director del Departamento de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros, cree que elementos que se han multiplicado durante la pandemia, como el teletrabajo, el comercio electrónico o las reuniones virtuales «han venido para quedarse», y por eso es necesario garantizar que se hacen a través de métodos seguros.

Según ha explicado, esto afecta a todos los niveles, desde cualquier ciudadano en su hogar hasta las más altas esferas del Estado. Y ha puesto el ejemplo del Consejo de Ministros, que tuvo que celebrarse de forma virtual en hasta una veintena de ocasiones y los sistemas de seguridad del Estado no estaban preparados para ello.

A su juicio, uno de los retos a corto plazo es integrar a las comunidades autónomas en el sistema de seguridad nacional y de ciberseguridad. «Ellas tienen la responsabilidad de la gestión sanitaria y no se puede gestionar una crisis sin ellas», ha puesto como ejemplo pidiendo un sistema lo «suficientemente engrasado» que no dé lugar a «discrepancias».

Tanto Jiménez como Balleteros han puesto además el foco en el futuro en el desarrollo de la tecnología 5G y en el denominado ‘internet de las cosas’, que creen que deben desarrollarse garantizando la seguridad de los usuarios.

Los expertos en ciberseguridad han coincidido además de un déficit de expertos en este campo, que se acrecienta ante la dificultad de mantener el nivel de conocimiento ante el rápido avance de las nuevas tecnologías.

Un estudio desvela un mecanismo antitumoral frente a la radiación solar

0

Un estudio del grupo Ciclo Celular, Células Madre y Cáncer del IDIVAL, con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cantabria, ha desvelado un mecanismo antitumoral frente a la radiación solar.

El trabajo de investigación, publicado en la prestigiosa revista ‘Oncogene’, demuestra la importante función de una molécula llamada p21CIP en la protección de la epidermis frente al daño genético inducido por el sol o por la propia renovación continua de la piel.

La AECC en Cantabria ha impulsado este estudio de investigación a través de una Ayuda Predoctoral AECC al investigador Jesús Galán, uno de los principales autores.

Según ha informado hoy la asociación en un comunicado, el nuevo estudio demuestra la importante función de la molécula p21CIP en la protección de tejidos como la epidermis y los epitelios de la boca y la garganta frente al daño genético. En el caso de la piel, se trata de mutaciones causadas principalmente por el sol y por la propia renovación continua de la epidermis.

Aunque esta molécula era conocida, no se entendía su modo de acción en estos tejidos. El grupo de investigación ha mostrado que la molécula es esencial para detener la multiplicación de células precancerosas cuando se produce un índice elevado de mutaciones que la célula no puede reparar, por ejemplo, por acción de la luz ultravioleta (UV).

Los tejidos de la piel, la boca y la garganta están continuamente expuestos no solo a la acción del sol sino de muchos otros agentes que causan mutaciones, como el alcohol y el tabaco y otras sustancias ingeridas o inhaladas.

El nuevo trabajo del grupo de investigación cántabro demuestra que las alteraciones genéticas inducidas en un tejido sano fomentan su función normal y la homeostasis gracias a una respuesta celular que era desconocida.

Gracias a este proceso, tejidos como la epidermis pueden mantenerse sanos de manera automática y continuar protegiéndose al mismo tiempo de alteraciones genómicas precancerosas. Este mecanismo funciona como un resorte de seguridad, deteniendo la división de las células dañadas en dos células hijas.

Los investigadores explican que la exposición continuada a los agentes dañinos causa la alteración de este sistema de control, lo que permitiría la multiplicación de células precancerosas que dan lugar al cáncer denominado epidermoide. Este tipo de cáncer en su conjunto se halla entre los más agresivos y que causan mayor impacto clínico y social. Estos tumores, muy vinculados a la exposición al sol y al consumo de alcohol y tabaco, no solo son frecuentes en piel, boca, garganta, sino también en esófago y pulmón.

Jesús Galán, que actualmente investiga el cáncer epidermoide de pulmón, explica que «las defensas automáticas celulares son clave en la primera protección fisiológica frente a mutágenos externos. Su alteración debido a la exposición continuada a los carcinógenos es lo que permite la aparición de tumores malignos».

Por su parte, el responsable del grupo de investigación, Alberto Gandarillas, ha explicado que se trata de una respuesta autoprotectora automática como la pigmentación de la piel ante el sol. También ha subrayado «lo importante que es protegerse de estos mutágenos, para ayudar así a las defensas celulares a prevenir de la aparición del cáncer, y al mismo tiempo evitar el envejecimiento celular prematuro».

En los estudios han participado también investigadores clínicos de los servicios de cirugía plástica y pediátrica del Hospital Valdecilla.

Devil May Cry 5 SE – Imprescindible Hack n’ Slash con gráficos mejorados

0

Uno de los grandes juegos de la pasada generación fue Devil May Cry 5. La nueva entrega de Dante, V, Nero y demás compañía llegaba hasta las consolas de la anterior generación. Un hack and Slash puro y duro. Acción, bichos feos y el infierno desatado en la tierra. Todo acompañado de unos protagonistas con una personalidad apabullante y una historia que te atrapa. Ahora llega en una edición especial a PS5 y Xbox Series X gracias a Capcom y Koch Media, con algunas novedades.

El análisis del juego original ya lo hicimos en su momento, así que vamos a aprovechar este artículo para comentar lo que aporta esta Special Edition a Devil May Cry 5 en la nueva generación. Lo primero que nos vamos a encontrar es un nuevo personaje: Vergil. Con él vamos a poder jugar la campaña o los desafíos del Palacio Sangriento. Eso sí, no esperéis historias entre medias. Veremos una introducción y un final y para adelante con él.

Vergil es un personaje similar al estilo de lucha de Dante. Podremos usar varias armas intercambiables y habilidades como la invocación de un personaje que imita todos nuestros movimientos. Podremos teletransportarnos, hacer nuestros propios golpes e incluso completar las cadenas de combos propias. Usando todos estos poderes en unión, la verdad es que se nos ha hecho bastante ameno el poder jugar la historia y no nos ha resultado nada repetitiva. Al contrario, Devil May Cry 5 te va sorprendiendo a cada paso que vas dando. Vergil está hecho de forma que cualquiera que llegue nuevo al juego se hará con su control y hará combos interminables.

Nuevo personaje y nuevo modo en DMC 5

Devil May Cry 5 Se – Imprescindible Hack N' Slash Con Gráficos Mejorados

Al inicio también vamos a poder elegir una nueva dificultad. Este modo es llamado el Caballero Oscuro Legendario. En él vamos a encontrarnos gran cantidad de enemigos en oleadas. Todos mucho más complicados de matar. Esto lo han podido hacer gracias a la potencia de las nuevas consolas. Muchos enemigos, muchas luces, golpes y partículas y ni un solo rascado ni un toque. Se ve muy fluido todo.

Devil May Cry 5 es un juego de acción directa que te permitía poco tiempo para respirar. Entre lucha y lucha puedes explorar. La tercera novedad es el modo turbo. El juego va un 20% más rápido que el modo normal. Esto significa que todo es más frenético y rápido. También los tiempos entre luchas son menores. Es un modo apto para los que tienen más reflejos y la verdad, no os van a dejar tranquilos los enemigos ni un solo momento. Es un modo curioso que también nos ha gustado bastante.

En los juegos de ahora se está empezando a implementar el modo gráfico al gusto del jugador. También Devil May Cry 5 Special Edition incorpora la posibilidad de jugar con mejor rendimiento o más calidad gráfica. También nos da la opción de incorporar los Ray Tracing dentro del propio juego. Son bastantes opciones gráficas y ya seréis vosotros los que decidiréis de qué manera jugar al juego.

Unos gráficos de nueva generación

Dmc5

Lo que tenemos que admitir es que el ray tracing se nota bastante. Sobre todo, en los reflejos, la iluminación y todo el realismo y novedad que aporta este sistema. Todo se ve diferente a como se apreciaba en el juego original de Xbox y PS4. Una maravilla visual, ciertamente. También hemos de decir que las pantallas de carga apenas existen. Se nota una barbaridad el trabajo del disco SSD de la PS5, que es en donde hemos probado el juego.

En cuanto a otras funciones nuevas que la PS5 y el DualSense ofrecen, solo podemos decir que hemos notado que el gatillo con un personaje si que se usa. La vibración no se ha tocado y no hay grandes novedades más allá de eso. Es un juego que está trasladado de la anterior generación a esta, por lo tanto, no esperábamos que incluyera grandes novedades a este respecto.

Si te acabas de comprar la PlayStation 5 o la Xbox Series X y en la anterior generación no disfrutaste de uno de los hack and slash imprescindibles, ahora tienes la oportunidad. No la dejes pasar, porque es un juego que merece mucho la pena. Devil May Cry 5 Special Edition mantiene la esencia de los juegos clásicos y la combina con la potencia gráfica de la nueva generación. Sin duda, un juego para tener muy en cuenta que nos llega de la mano de Koch Media.

El recibo de la luz sube un 6% en noviembre y ya es el más caro de 2020

0

El recibo medio de electricidad en noviembre ha experimentado una subida del 6% con respecto al pasado mes de octubre, situándose además como el más caro en lo que va de 2020, según informó Facua-Consumidores en Acción.

En concreto, la factura de la luz de un usuario medio ha ascendido en este mes a los 68,5 euros, lo que supone ese 6% más con respecto a los 64,6 euros del mes de octubre, cuando bajó por primera vez en seis meses.

Según los datos de la asociación, la factura de noviembre es casi 13 euros más cara del mínimo histórico de 55,71 euros en que se situó en abril.

En cuanto a la evolución interanual del recibo de la luz, se ha producido una leve bajada, del 0,4%, con respecto a los 68,79 euros de noviembre de 2019.

13,47 CÉNTIMOS POR KWH EN NOVIEMBRE.

En cuanto al precio del kilovatio hora (kWh) de electricidad, en noviembre se ha situado en una media de 13,47 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 12,41 céntimos de octubre. El importe más bajo del año, el de abril, fue de 9,98 céntimos.

La factura del usuario medio está un 10,6% por debajo de la de hace cinco años, ya que en noviembre de 2015 representó 76,59 euros. Si se compara con el recibo de hace diez años, está un 3,5% por encima de los 66,20 euros de noviembre de 2010, según datos de Facua.

A prisión por drogar y saquear a dos chicos tras captarlos en una ‘app’ de ligar

0

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 33 años y nacionalidad colombiana por supuestamente drogar y saquear a dos chicos en sus domicilios de Marbella (Málaga) tras captarlos a través de una aplicación móvil para ligar. La Autoridad Judicial ha decretado su ingreso en prisión.

El presunto responsable se habría ganado la confianza de ellos tras días de conversación telefónica y les habría convencido, finalmente, para tener una cita en sus domicilios y prepararles una comida. En el encuentro, el arrestado habría echado una sustancia química en la bebida a los perjudicados, causándoles un profundo estado de sedación y aprovechando esta circunstancia para robarles.

La investigación se inició con las denuncias de dos ciudadanos de Marbella que manifestaron haber sido asaltados en sus respectivos domicilios, a raíz de contactar con un desconocido a través de una red social.

Según las indagaciones, tras conversar durante días, vía telefónica, las víctimas y agresor concertaron una cita en Puerto Banús, lugar donde el sospechoso les convenció para ir a sus casas con la excusa de prepararles una comida. Una vez en el inmueble, el detenido habría elaborado unos zumos de frutas naturales, que una vez ingeridos, llevaron a los perjudicados a un profundo estado de sedación.

Así, mientras permanecían profundamente dormidos, el investigado aprovechó la situación para sustraerles efectos de valor y dinero en efectivo, así como para usar sus teléfonos móviles y ordenadores, eliminando datos que le pudieran delatar y tratando de acceder a sus cuentas bancarias.

POSITIVO EN BENZODIACEPINAS

Las víctimas despertaron pasadas unas cuatro o cinco horas, presentando síntomas claros de aturdimiento y fatiga muscular, así como incoherencia en sus actos y conversaciones. Ambas acudieron a un centro sanitario donde se les realizó una analítica de sangre que arrojó un resultado positivo en benzodiacepinas. Incluso, una de ellas necesitó ser ingresada durante tres días en un hospital, al padecer patologías cardíacas previas.

Agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Comisaría Local de Marbella se hicieron cargo de la investigación para la identificación, localización y detención del presunto autor de los hechos.

Las diligencias realizadas llevaron a identificar al responsable, quien ya había sido arrestado en el año 2018 en Madrid por hechos de la misma índole, ingresando en la prisión de Soto del Real, donde permaneció hasta cumplir condena en septiembre del presente año.

Ahora los agentes han vuelto a detenerle en Madrid. Esta vez, ha sido por sendos delitos de robo con violencia e intimidación y lesiones, cometidos en Marbella. La Autoridad Judicial ha decretado su ingreso en prisión.

En el transcurso de la investigación, los agentes han arrestado también a dos ciudadanos belgas, de 30 y 38 años, quienes habrían sido cómplices del principal investigado, a quien facilitarían sus desplazamientos.

La OMS advierte de que la lucha contra la malaria está estancada

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento para que los países intensifiquen la lucha contra la malaria, que consideran estancada, debido a la escasez de fondos para disponer de los mecanismos eficaces contra el paludismo y a la desigualdad a la hora de acceder a estas herramientas; además, se espera que la pandemia de Covid-19 retrase aún más la lucha.

Concretamente, en 2019, el recuento mundial de casos de malaria fue de 229 millones, una estimación anual que se ha mantenido prácticamente sin cambios durante los últimos cuatro años, según el último informe mundial sobre el paludismo. Ese año, la enfermedad se cobró unas 409.000 vidas, en comparación con las 411.000 muertes que se produjeron en 2018.

En cuanto a la escasez de fondos destinados a la lucha contra la enfermedad, «que está socavando los esfuerzos globales para frenar la enfermedad», desde la OMS señalan que, en 2019, alcanzaron los 3000 millones de dólares, frente a un objetivo global de 5600 millones de dólares.

Como en años anteriores, tal y como insisten desde la OMS, en 2019 el continente africano soportó más del 90 por ciento de la carga total de morbilidad. Desde el año 2000, la región ha reducido su número de muertes por paludismo en un 44 por ciento. Sin embargo, el avance se ha ralentizado en los últimos años, especialmente en países con una alta prevalencia de la enfermedad.

«Es hora de que los líderes de África, y del mundo, se enfrenten una vez más al desafío de la malaria, tal como lo hicieron cuando sentaron las bases para el avance realizado desde principios de este siglo», ha expresado al respecto el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Mediante la acción conjunta y el compromiso de no dejar a nadie atrás, podemos lograr nuestra visión compartida de un mundo libre de malaria», ha añadido.

En el año 2000, los líderes africanos firmaron la histórica Declaración de Abuja, comprometiéndose a reducir las muertes por paludismo en el continente en un 50 por ciento durante un período de 10 años. Así, el firme compromiso político, junto con las innovaciones en las nuevas herramientas para atajar la enfermedad y un fuerte aumento de la financiación, catalizaron un período de éxito sin precedentes en el control mundial de la malaria. Según el informe, gracias a esos esfuerzos se han evitado 1500 millones de casos de malaria y 7,6 millones de muertes desde el año 2000.

COVID-19 UN DESAFÍO ADICIONAL

En 2020, la Covid-19 ha surgido como un desafío adicional para la prestación de servicios de salud esenciales en todo el mundo. Según el informe, la mayoría de las campañas de prevención de la malaria han podido avanzar este año sin grandes retrasos.

Así, garantizar el acceso a la prevención de la malaria con mosquiteros tratados con insecticida y medicamentos preventivos para niños, ha respaldado la estrategia de respuesta Covid-19, al reducir el número de infecciones por malaria y, a su vez, aliviar la presión sobre los sistemas de salud.

Sin embargo, a la organización le preocupa que incluso las interrupciones moderadas en el acceso al tratamiento puedan provocar una pérdida considerable de vidas. Estiman que una interrupción del 10 por ciento en el acceso a un tratamiento antimalárico eficaz en el África subsahariana podría provocar 19.000 muertes adicionales; y las interrupciones del 25 y el 50 por ciento en la región podrían resultar en 46.000 y 100.000 muertes adicionales, respectivamente.

«Si bien África ha mostrado al mundo lo que se puede lograr si nos unimos para poner fin a la malaria como amenaza para la salud pública, el progreso se ha estancado», ha incidido el director regional de la OMS para dicho continente, Matshidiso Moeti.

En esta línea, el doctor Moeti ha añadido que «el Covid-19 amenaza con descarrilar aún más los esfuerzos para superar la malaria, particularmente en el tratamiento de personas con la enfermedad. A pesar del impacto devastador que la pandemia ha tenido en las economías africanas, los socios internacionales y los países deben hacer más para garantizar que los recursos estén disponibles para expandir los programas de malaria».

Treinta detenidos de una banda que distribuía marihuana en Europa

0

La operación ‘Castrum’, que el pasado 19 de noviembre desplegó a 300 agentes de la Guardia Civil en la provincia de Granada para desmantelar una organización que cultivaba, traficaba y transportaba a Europa grandes cantidades de marihuana, se ha saldado con la detención de 30 personas, la incautación de más de 13.000 plantas de marihuana, armas, vehículos de lujos y dinero; además de bienes inmuebles valorados en 1.463.000 euros y cuentas bancarias.

La operación se inició cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de que en un camping ubicado en Cañete la Real (Málaga) se estaba cultivando marihuana a gran escala, con un sistema intensivo de producción, y que detrás de estos cultivos estaría una organización albanesa-española.

Por este motivo, los agentes realizaron entradas y registros en el camping donde se intervinieron numerosas plantas cuya producción tenía destino Europa, pero sobre todo Holanda.

Continuando con las investigaciones, los agentes localizaron otro punto ubicado en Moraleda de Zafayona (Granada) que era utilizado por la organización para la producción intensiva de la droga con abundante, caro y sofisticado material. A cargo de esta plantación tenían una persona encerrada sin salir y a la que llevaban la comida. Por este motivo se procedió a la detención de dos personas.

VENDÍAN ESQUEJES A OTRAS BANDAS

Posteriormente, los agentes pudieron constatar que la organización disponía de un complejo, potente y con un diversificado sistema que, a través de su estructura de empresas ‘Growshop’ (establecimientos legales de venta de productos para el cultivo de marihuana), le permitía subcontratar la infraestructura logística instalada a otros integrantes de los escalones más bajos.

De esta manera la organización sacaba beneficios de toda la operativa ya que germinaban semillas de la planta de cannabis para su venta, instalaban equipos mediante leasing y cuando germinaba la producción se llevaban parte de los beneficios. Además, tenían cultivos indoor propios, donde dejaban a personas sin recursos a cargo de las plantaciones. Finalmente, la producción iba a parar a otros países de Europa, principalmente Holanda.

Una vez conocido el funcionamiento de la organización y de sus miembros, se procedió a la entrada y registros en 28 viviendas y locales ubicados en el área metropolitana de Granada, entre estos se hallaban dos ‘Growshop’. Para estos registros se contó con la colaboración de operarios de Endesa para documentar y realizar informes sobre la defraudación eléctrica.

En los registros practicados se intervinieron 1.5 kilogramos de marihuana envasada, 9.494 plantas, alrededor de 19.210 semillas germinadas y sin germinar, 64.000 euros, siete vehículos, siete armas de fuego, abundante material para las plantaciones indoor, joyas, documentación y se detuvo a 28 personas.

La organización disponía de una vivienda en Alfacar (Granada) que hacía la veces de laboratorio, donde disponían de las semillas de cannabis de las diferentes variedades (con diferente efectos psicoactivos y psicotrópicos) que una vez aplicadas procesos naturales de germinación, crecían hasta conseguir un tamaño óptimo para su venta, acelerando así las producciones de interior.

Estas germinaciones en tanto a cantidad y variedad se hacían por encargo y estaban fechadas, numeradas y clasificadas por clientes. Este laboratorio llegaba a producir 4.000 plantas a la semana.

Por otro lado, se ha solicitado el cese de las actividades de las empresas Growshop, por ser instrumento del delito, así como la clausura judicial de sus establecimientos.

Sanidad llama a la «responsabilidad» para «evitar las aglomeraciones» en las calles

0

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha realizado este lunes «un llamamiento a la responsabilidad y a la prudencia» de los ciudadanos, así como al «sentido común», y ha recomendado «evitar las aglomeraciones» en las calles estos días previos a la Navidad para evitar un empeoramiento de la situación de la pandemia de Covid-19 en España, porque «esto no ha acabado».

Así lo ha remarcado la secretaria de Estado en una entrevista en Canal Sur Radio al hilo de las imágenes de aglomeraciones que se han visto este fin de semana en ciudades españolas como Madrid, Valencia o Málaga.

«Nos gustaría hacer un llamamiento a la responsabilidad y a la prudencia», porque «ha costado muchísimo trabajo y sacrificio doblegar la curva» y «no nos deberíamos olvidar de lo mal que lo han pasado muchas familias ni el sufrimiento» que provoca el virus «sobre todo cuando llega a los más vulnerables», ha dicho la representante del Ministerio de Sanidad al ser preguntada por dichas imágenes.

Ha recomendado que, «si nos gusta mucho la Navidad, procuremos que todos estemos aquí la próxima Navidad», y en ese sentido ha defendido que «el sacrificio merece la pena».

La secretaria de Estado de Sanidad ha apelado al «sentido común» de la ciudadanía, recordando que, «si podemos hacer actividades al aire libre y evitar aglomeraciones, mejor que mejor, porque nos exponemos menos» a posibles contagios y, «por tanto, nos expondremos menos a las personas que queremos», ha sostenido.

En esa línea, Silvia Calzón ha reconocido que «las Navidades son una época especialmente entrañable» que este año serán «especiales», y «tendremos que centrarnos en proteger a los que más queremos», y «quizá sacrificar una forma de relacionarnos con múltiples personas de muchos ambientes para intentar disfrutar más y proteger más a quien más queremos, sobre todo a las personas mayores».

AUTONOMÍA DE LAS CCAA PARA LAS RESTRICCIONES EN NAVIDAD

Sobre las medidas restrictivas que se vayan a adoptar de cara a las fiestas navideñas en España, la secretaria de Estado ha defendido que las comunidades autónomas «tienen que tener autonomía necesariamente» para fijar esas limitaciones y, «dentro de sus propios territorios, adaptarse a sus situaciones epidemiológicas distintas».

Ha recordado que existe «un grupo de trabajo que ha venido trabajando» por parte del Ministerio de Sanidad «en el diseño de algunas medidas básicas que se puedan poner en común» en los próximos días, y ahora «se está recopilando esa información» y «probablemente el tema saldrá a debate el miércoles» que viene en la próxima reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Se trata de un conjunto de medidas que servirían para dar «un mensaje único a la población», según ha abundado Silvia Calzón, que en todo caso ha insistido en señalar que «probablemente todas las medidas no serán las mismas en el territorio, porque no lo han sido en los últimos meses», ya que «la situación de la epidemia ha sido cambiante» en el conjunto de España.

DESCENSO DE CONTAGIOS EN TODA ESPAÑA

La ‘número dos’ del Ministerio de Sanidad ha confirmado que ahora mismo se da una «mejora de los indicadores» de la evolución de la pandemia en España, pero ha advertido de que este contexto hay que tomarlo «con mucha cautela», porque «seguimos teniendo unas cifras muy alta», y aunque «es cierto» que el descenso en el número de contagios detectados «empieza a traducirse en una disminución de hospitalizaciones y de ocupación de unidades de Cuidados Intensivos (UCI)», eso no quita para que la situación siga siendo «muy preocupante en número de contagios y, sobre todo, de ocupación hospitalaria».

Por eso, según ha aseverado, «no nos podemos permitir un paso atrás de esta tendencia descendente que tanto trabajo nos ha costado lograr» y que se ha mantenido durante el fin de semana recién concluido, según ha confirmado Silvia Calzón, quien, no obstante, ha recordado que los datos de los fines de semana y de los lunes «los ponemos un poco en cuarentena» en el Ministerio de Sanidad porque «puede haber un poco de retraso en las notificaciones».

Ha comentado que esa «tendencia a la baja» se aprecia en todas las comunidades autónomas, y al hilo ha valorado el trabajo realizado en todas ellas para doblegar la curva, y ha citado los casos concretos de la Comunidad de Madrid, Cataluña o Navarra, así como el de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que han logrado «revertir la situación con medidas muy duras que se han demostrado muy eficaces».

En esa línea, ha dedicado palabras de «agradecimiento» a los consejeros autonómicos de Sanidad «por la labor que están realizando» en esta crisis, teniendo en cuenta que «ninguno de ellos está en una situación fácil» y «han pasado por situaciones muy duras, de mucho estrés, por la toma de decisiones que a veces cuesta explicar a la ciudadanía».

También ha valorado la labor del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, de quien ha dicho que es «un grandísimo servidor público que ha demostrado un compromiso indudable» con la sanidad española y ha jugado «un papel fundamental durante toda la pandemia, siendo el rostro que se colaba en el salón de nuestras casas para explicarnos lo que estaba pasando», con un «lenguaje fácil» y una «terminología que todo el mundo ha ido haciendo suya» gracias a su «muy importante labor de pedagogía».

Calzón ha añadido que «todas las comunidades autónomas son conscientes de que la relajación de las medidas mientras el virus continúa en unas cifras que nos deben seguir preocupando conlleva un retroceso en lo conseguido hasta ahora», y esa es «una idea fundamental que debemos tener muy presente».

ESTACIONES DE ESQUÍ

Por otro lado, preguntada sobre si a los estudiantes o trabajadores españoles residentes en el extranjero que quieran volver en Navidad a España se le va a exigir una prueba PCR negativa para entrar en el país, ha respondido que así será para quienes procedan de países con «incidencias altas», como establece la resolución puesta en marcha «desde hace pocos días» para quienes lleguen a España desde el extranjero.

Finalmente, sobre la posibilidad de abrir las estaciones de esquí, la secretaria de Estado ha explicado que este lunes por la tarde hay programada una reunión entre el Ministerio y las comunidades autónomas que disponen de esas instalaciones en la que «se va a analizar la situación y se va a partir de escuchar qué quiere cada comunidad» para, a partir de ahí, saber cómo ir «avanzando».

Campo dice sobre la renovación del CGPJ que sólo falta hacerlo público

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha afirmado este lunes durante un desayuno informativo de Europa Press que el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «sólo falta hacerlo público», si bien esta circunstancia también «forma parte del acuerdo» por lo que no puede poner fecha a dicho anuncio. No obstante, ha vuelto a reclamar al PP que «sea un partido de Estado» y facilite la consecución de este pacto.

Preguntado si en dicho acuerdo se prevé que haya vocales de Podemos, Campo ha señalado que «ello dependerá del grupo parlamentario», para añadir que «nadie tiene el marchamo de la calidad», argumentando que no es legítimo vetar a nadie.

Así, ha recordado que en todos los Consejos ha habido vocales propuestos por IU, PNV u otros partidos y que ello no supone ningún problema.

Zapatero censura la carta de mandos retirados al Rey criticando al Gobierno

0

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha criticado este lunes la carta que más de 70 mandos retirados del Ejército han enviado al Rey Felipe VI en la que alertan sobre los riesgos que sufre la «cohesión nacional» por culpa del Gobierno «socialcomunista» que apoyan «filoetarras e independentistas».

«Es una carta que merece mi reproche», ha asegurado Zapatero en una entrevista en ‘La hora de la 1’, en la que ha señalado que quien «ha ejercido la función militar debe tener prudencia a la hora de pronunciarse» con respecto a estos temas.

Así, el que fuera jefe del Ejecutivo ha recordado que su gobierno tuvo problemas con el Ejército a cuenta del Estatut de Cataluña. En concreto, cuando el teniente general del Ejército de Tierra, José Mena Aguado, «lanzó» en la Pascua Militar de 2006 un «discurso» en contra de la norma.

«Eso dio lugar a actuaciones. Algunas se conocen y otras igual se conocerán con el tiempo. Si que había una actitud que no era apropiada de algún mando militar en relación con Estatut», ha reconocido Zapatero, que ha explicado que fue el ministro de Defensa, José Bono, el encargado de controlar «rápidamente» la situación.

A su juicio, este tipo de reacciones se producen por culpa de los «discursos exagerados, infundados y que excitan las emociones» y que son practicados por fuerzas del arco parlamentario. «Hay demasiados indicios falsos en el debate político: hay que evaluar las políticas por hechos reales, no por indicios falsos», ha sostenido.

Por eso, Zapatero ha lamentado las críticas al Ejecutivo de coalición a cuenta del apoyo de EH Bildu a los Presupuestos, recordando que él mismo sufrió una manifestación de 50.000 personas en su contra diciendo que «se había vendido Navarra a ETA». «Y ya nadie se acuerda de aquello, ¿nadie va a pedir responsabilidades? Porque era muy grave», ha zanjado.

Zapatero recomienda a Sánchez que desoiga a Felipe González y Guerra

0

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado este lunes que «el poder se ejerce generacionalmente» y que, en política, «cada tiempo tiene su afán». Por eso, cree que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, haría bien en desoír las críticas de Felipe González y Alfonso Guerra.

Zapatero se ha expresado así en una entrevista en ‘La hora de la 1’, después de que sendos exdirigentes socialistas, además de barones territoriales como Javier Lambán, Guillermo Fernández Vara o Emiliano García-Page criticasen al Ejecutivo a cuenta del apoyo de EH Bildu a los Presupuestos y de la Ley Celáa.

«Lo que ha sido la característica común de cada generación y que inculcaron quienes hicieron la recuperación del PSOE como González y Guerra fue tener la máxima capacidad y el apoyo y la lealtad al gobierno de su partido. A mi me inculcaron eso y lo voy a hacer siempre», ha sostenido Zapatero.

En esta línea, el expresidente ha dicho que se siente «orgulloso» del Ejecutivo que lideró González, del que él mismo presidió y del actual. «Siempre respetaré las declaraciones de todo el mundo, tengan más o menos fundamento. No es mi estilo y debo decir: la mayoría de militantes de nuestro partido quieren que los dirigentes que tengamos responsabilidades apoyen al gobierno», ha afirmado.

Así, y retrotrayéndose a su etapa en la Moncloa, Zapatero ha reconocido que se «desoye bastante» las críticas cuando «uno está en la tarea de Gobierno». «Si eres presidente sabes lo que quieres hacer: el ruido no confunde», ha señalado, para después asegurar que el Ejecutivo de coalición «lo tiene muy claro».

«EL RUIDO NO CONFUNDE»

Preguntado si los exdirigentes que critican al partido no son leales, Zapatero ha dejado claro que él lo va a ser siempre con el «afán de que el país mejore y que los valores progresistas avancen». «Esta es la forma en que consolidamos de la mejor manera una visión pedagógica democrática y a nuestro partido», ha insistido, señalando que ahora «corresponde» a la «nueva generación» liderar al PSOE.

Para el expresidente «se trata» de portarse «con otros» como lo hicieron «contigo». Zapatero, que respeta la «libertad los exdirigentes, ha reconocido que a él le costaba incluso criticar al Ejecutivo de Mariano Rajoy. «Es una impronta que te queda si has sido presidente, pero si encima es de tu partido», ha apostillado.

Por todo ello, el que fuera presidente del Gobierno cuando ETA anunció el cese definitivo de la actividad armada se ha mostrado convencido de que «el votante socialista» en su mayoría sabe que el apoyo de EH Bildu a los PGE representa la «generosidad» de la democracia.

«Hace diez años un gobierno modestamente presidido por mí logró el afán y el objetivo más importante, que era el fin de la violencia. De manera limpia. Sin pagar ningún precio político y sin hacer ninguna concesión», ha aseverado Zapatero, que ha recordado la oferta planteada entonces por la clase política.

El ofrecimiento a la banda terrorista fue el de dejar la «violencia» para participar en el juego democrático. «Y en la participación nunca se les dijo: pueden participar, pero no votar los Presupuestos», ha zanjado.

Esto es lo que tienes que andar para adelgazar: trucos y consejos

0

Este año hemos echado en falta muchas cosas. Pero, durante los más o menos dos meses y medio que duró el confinamiento domiciliario, echamos de menos sobre todo caminar, poder salir a andar sin rumbo. Una actividad física moderada, sin fatiga de ningún tipo, pero al mismo tiempo muy sana y saludable. Tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente, pues está más que demostrada que salir a pasear contribuye a mejorar de forma notable nuestro estado de ánimo. Y, en caso de que estemos pensando en adelgazar, salir a caminar debe de ser uno de los pilares de ese proceso.

Pero, por supuesto, no vale con andar hasta la vuelta de la esquina o con darse un paseíto de quince minutos. Sin duda que eso nos vendrá bien y nos hará sentir mejor, pero si lo que queremos es adelgazar deberemos esforzarnos un pelín más para conseguirlo. Si queremos tomarnos en serio el adelgazamiento, y quitarnos unos cuantos kilos de encima, tampoco nos valdrá caminar de cualquier manera, con las manos en los bolsillos y mirando a las musarañas. Existen ciertas técnicas y formas de caminar que nos hacen perder peso a una mayor velocidad.

¿Cuánto hay que andar?

Andar

Como decíamos más arriba, si te vas a poner a perder peso en serio, no vale con darse una vuelta a la manzana. Tenemos la Navidad a muy pocas semanas, y todos sabemos que enero es el mes de echarse las manos a la cabeza y pensar en ponernos a hacer algo de ejercicio. Y caminar puede ser una buena forma de ponerse manos a la obra. Pero para que haga un mínimo efecto tenemos que darnos unas caminatas de relativa distancia e intensidad. Partimos de que la media que una persona camina al día se estima en 2000 pasos, es decir, un kilómetro y medio más o menos. 

Caminar esa distancia equivale aproximadamente a quemar unas cien calorías cada día. Se calcula que medio kilo de grasa corporal suponen más o menos unas 3.500 calorías. Pongámonos que queremos perder medio kilo por semana, lo cual es una cantidad bastante prudente. En ese caso deberíamos caminar unos 10.000 pasos diarios, lo que implica patearse unos siete kilómetros cada día. Dependiendo de tu ritmo, eso implica caminar entre una hora y media y dos horas. Hay ciertos estudios que indican que, entre los 18 y los 40 años, es necesario andar un mínimo de 12.000 pasos diarios, casi diez kilómetros, para notar algún efecto de pérdida de peso.

Ritmo y velocidad

Andar

Otra de las preguntas estrella cuando uno se plantea ponerse a caminar como forma de perder peso y hacer algo de deporte. Además de la distancia adecuada, lo ideal es imprimirle un cierto ritmo a nuestra caminata para que notemos los efectos aeróbicos del ejercicio y nuestro organismo se active. Los expertos señalan que es necesario encontrar un punto medio que no sea ir corriendo pero tampoco paseando como un dominguero. Hablando en números, el Colegio Americano de Medicina del Deporte ha calculado que la velocidad perfecta ha de oscilar entre los 4,8 y los 6,4 kilómetros por hora. 

No obstante, no es necesario que sigamos un ritmo constante desde el comienzo hasta el final de nuestra caminata. Para poner a prueba el organismo e ir acostumbrándolo al ejercicio, podemos ir pasando por fases con distinta intensidad y velocidad de paseo. Lo ideal es empezar a un ritmo natural, sin forzar nada e ir poco aumentando la velocidad. De este modo, nuestra frecuencia cardiaca irá incrementándose poco a poco y quemaremos una mayor cantidad de grasa en nuestro organismo. 

Medir las pulsaciones

Andar

Además de la distancia y de la velocidad, conviene que midamos también las pulsaciones cardiacas y cómo evolucionan a lo largo de la caminata. Hasta hace pocos años era realmente difícil hacer esto, pero hoy en día, gracias a los relojes inteligentes y a las tecnologías digitales, es relativamente sencillo y barato. A mayor número de pulsaciones cardíacas, más se mueve nuestro cuerpo, más calorías y grasa quemamos y, además, más nos beneficiamos de las propiedades del ejercicio aeróbico.

Los médicos afirman de hecho que la intensidad es mucho más importante que la velocidad a la hora de sacarle partido a la actividad física. Para que podamos sentir los efectos de forma notable, las pulsaciones de nuestro corazón deberían rondar entre el 60 y el 80% de la frecuencia cardíaca máxima. Así a ojo es difícil calcular esta medida, pero hay una fórmula que nos puede ayudar a estimarla. La frecuencia máxima del corazón son 220 pulsaciones por minuto. A esa cifra le restamos nuestra edad y, sobre el número que nos salga, es sobre el que tenemos que calcular el porcentaje de entre el 60 y el 80%. 

Cómo andar para adelgazar

Como habrás imaginado, hay ciertas técnicas y modos de caminar que maximizan el ejercicio y movimiento y, por tanto, nos hacen adelgazar más. El primer punto es caminar bien erguido, con la espalda recta y el cuello también. Debemos ir moviendo los pies a la altura de la cadera, sin sacarlos demasiado hacia los lados, y doblar los codos unos 90 grados. Algunos expertos en la cuestión sugieren prestar atención sobre todo al pie trasero, y cuidarnos mucho de que toda la planta del pie toca el suelo en algún momento.

En definitiva, se trata de levantar el pie del suelo como si estuviese pegado con velcro. Si lo hacemos de ese modo, estaremos moviendo una gran cantidad de músculos en los pies y en las piernas. Si además movemos los brazos al mismo ritmo en el que lo hacemos con las piernas, sumamos una nueva vía de ejercicio que nos hará quemar todavía más calorías. Siguiendo esta técnica, puedes intentar coger un ritmo de 130 pasos por minutos para alcanzar una actividad óptima.

Otros beneficios

Andar

Por supuesto, caminar no solamente nos ayuda a adelgazar y a perder kilos y grasas de más. Es un ejercicio físico como otro cualquiera, y por eso su práctica nos reporta todos los beneficios que tiene el deporte. Según ha descubierto un estudio de la Universidad de Northwestern, salir a caminar hace más resistente nuestro corazón, ayuda a la circulación sanguínea y previene la obstrucción de las arterias. Y eso con solamente seis minutos diarios de caminata, ¡imagínate caminando más de una hora!

Otros estudios e investigaciones han probado asimismo que, caminando unos veinte minutos al día, disminuye en hasta un 57% las posibilidades de sufrir una apoplejía. También hace aumentar los niveles de memoria y la capacidad de atención y concentración. Para rematar, y siguiendo los análisis llevados a cabo por el el British Journal of Cancer, se ha probado que salir a caminar ayuda a prevenir el cáncer de colon y reduce en hasta un 50% las posibilidades de padecer un cáncer de mama. 

Campo dice que el Gobierno no es Pimpinela porque no pueden «olvidarse y pegar la vuelta»

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha asegurado este lunes que, a pesar de las tensiones internas, el Gobierno de coalición no es Pimpinela porque la aritmética parlamentaria no permite a PSOE y Unidas Podemos hacer un «olvídame y pega la vuelta».

«No, no somos Pimpinela», ha dicho Campo en un desayuno informativo de Europa Press, haciendo alusión al dúo musical para ilustrar las tensiones entre los socios de Gobierno, que ambos han reconocido en los últimos días.

Así, ha asegurado que «este Gobierno está unido». «Todos sabemos que no podemos hacer un ‘olvídame y pega la vuelta'», ha esgrimido, explicando que «la aritmética parlamentaria en un Parlamento tan fragmentado es muy caprichosa»: «Nos necesitamos unos a otros».

En este punto, Campo ha aprovechado para defender que «todos los representantes de la ciudadanía gozan de legitimidad», en una referencia velada a los apoyos que el Ejecutivo ha recabado de Bildu y ERC para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Casado afea a Sánchez su «mala educación» al no devolverle la llamada

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha desvelado este lunes que hace «cinco semanas» que telefoneó al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para explicarle de primera mano la posición del PP ante la prórroga del estado de alarma, antes de anunciarla públicamente, pero ha pasado más de un mes y aún no le ha devuelto la llamada.

«Creo que entra dentro del campo de la mala educación», ha asegurado Casado en una entrevista en Antena 3, donde ha añadido que el hecho de que el presidente del Gobierno no devuelva la llamada al líder de la oposición «en más de un mes es algo que no se entiende en ningún país del mundo».

El líder del PP se ha quejado de que Sánchez no le llamase para hablar del estado de alarma -cuando su partido proponía una prórroga de dos meses y no de seis- pero tampoco para conversar sobre los Presupuestos, ni sobre educación, inmigración ni «para nada»,

Casado ha recriminado al presidente del Gobierno su «arrogancia» y su «falta de verdad» y ha afirmado que el Partido Socialista «se ha convertido en un partido sanchista». Por eso, ha apelado a los ‘barones’ socialistas que quieren estar en la «centralidad» para que dén un paso al frente. A su entender, el actual Ejecutivo está «desacreditado» ante la opinión pública por su «sectarismo» y su mala gestión de la pandemia.

RECURRIRÁ SI HAY ARMONIZACIÓN FISCAL

En cuanto a la armonización fiscal que plantea el Gobierno, el presidente de los ‘populares’ ha subrayado que los impuestos «hay que bajarlos, y más en época de coronavirus como están haciendo otros países».

En este punto, ha conformado que si el Ejecutivo pretende «armonizar y cargarse la competitividad y creación de empleo», el PP lo va a recurrir. «Y seguramente lo ganaremos porque la ley y la Constitución consagra esa autonomía», ha avisado.

El muelle de Arguineguín se vacía de migrantes y queda como retén de cribado sanitario

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha informado de que el muelle de Arguineguín, ubicado en el municipio de Mogán (Gran Canaria), ha quedado desmantelado de inmigrantes a última hora del domingo, 29 de noviembre.

Torres señaló que tras su desmantelamiento, y atendiendo a la información trasladada por la Delegación del Gobierno en Canarias, en dicho lugar solo quedará un retén de cribado sanitario.

Por ello, el presidente de Canarias ha celebrado el desmantelamiento del mismo, si bien ha admitido que «queda mucho por hacer», según informó el Gobierno canario.

Asimismo, subrayó la importancia de «dispensar un trato humano digno a estas personas que se juegan la vida en la peligrosa travesía del Atlántico», al tiempo que apuntó la necesidad de establecer el «control en origen, luchar contra las mafias, agilizar tránsitos y repatriaciones».

Añadió que el campamento de Arguineguín «se montó de urgencia en agosto para atender a los migrantes que llegaban y eran rescatados». En las carpas levantadas allí, se les practicaba las primeras atenciones y las pruebas del Covid, llegando a haber 2.600 personas, lo que afirmó ha sido «insostenible».

De todos modos, pide a los ciudadanos canarios «no» olvidar que «a nadie le gusta dejar atrás a la familia», al igual recuerda que «aquellos canarios y canarias, nuestros antepasados, que se vieron obligados a dejarlo todo y a buscar otras orillas. Lo llevamos en el ADN. En Canarias no cabe la xenofobia».

La firma de hipotecas sobre viviendas sube un 18,4% tras seis meses de caídas

0

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 26.878 el pasado mes de septiembre, cifra que supone un 18,4% más que en igual mes de 2019, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente.

Con el avance interanual experimentado en septiembre, el mayor desde diciembre de 2019, la firma de hipotecas sobre viviendas pone fin a seis meses consecutivos de tasas interanuales negativas después del retroceso del 14,6% experimentado en marzo, cuando se declaró el estado de alarma por la crisis sanitaria; del desplome del 18,4% en abril; de la caída del 27,6% registrada en mayo; del retroceso del 12,7% de junio, de la disminución del 23% del mes de julio y de la bajada del 3,4% en agosto.

De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas descendió un 1% respecto a septiembre de 2019, hasta los 135.035 euros, mientras que el capital prestado se incrementó un 17,2% en tasa interanual, hasta los 3.629 millones de euros.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el número de hipotecas sobre viviendas se disparó un 35,6%, mientras que el capital prestado avanzó un 35,9%. En ambos casos se trata de su mayor alza mensual en un mes de septiembre desde al menos 2016.

MADRID, A LA CABEZA DE LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre fueron Madrid (5.077), Andalucía (5.030) y Cataluña (3.968).

Todas las regiones registraron en septiembre una tasa interanual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas, salvo Navarra, que presentó una tasa del -20,6%.

Los mayores ascensos interanuales se dieron en Extremadura (+173,4%), Aragón (+77,5%), Cantabria (+76%), Asturias (+75,9%) y La Rioja, donde las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 73,2% respecto a septiembre de 2019.

EL INTERÉS DE LAS HIPOTECAS PARA VIVIENDA, EN MÍNIMOS

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de septiembre el 2,44%, mínimo de la serie histórica, frente al 2,52% del mismo mes del año pasado, mientras que el plazo medio se situó en 24 años.

El 51,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, el porcentaje más elevado desde febrero, en tanto que el 48,5% se formalizó a tipo fijo.

El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,12%, frente al 2,84% de las de tipo fijo.

SUBEN UN 19,7% LAS FINCAS HIPOTECADAS

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el noveno mes del año se constituyeron 37.710 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un aumento del 19,7% respecto a septiembre de 2019.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 6,9% respecto al mismo mes de 2019, hasta los 5.213 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se situó en 138.262 euros, un 22,2% menos.

El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se situó en el 2,42%, con un plazo medio de 23 años.

Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 55,2% del total, el tipo de interés medio fue del 2,10% al inicio, mientras que se situó en el 2,84% para las de tipo fijo.

SE DISPARAN LAS HIPOTECAS CON CAMBIOS REGISTRALES

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, éstas sumaron 8.400 en septiembre, un 170,3% más que en el mismo mes de 2019.

Atendiendo a la clase de cambios en las condiciones, en septiembre se produjeron 6.946 novaciones (o modificaciones producidas con la misma finalidad financiera), con un aumento interanual del 211,8%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) subió un 64,2%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) se incrementó un 70,1%.

De las 8.400 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de septiembre, el 34% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo subió desde el 16,2% al 38,5% y el de hipotecas a interés variable cayó del 83,2% al 60,5%.

El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (68,5%) como después (54,3%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 1,3 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 0,9 puntos.

Kiko Rivera guarda silencio sobre los papeles que le dan razón a Isabel Pantoja

0

Cuando todos cuestionaban por qué Isabel Pantoja se negaba a devolver a Francisco y a Cayetano Rivera los objetos personales de Paquirri y su polémica respuesta al requerimiento notarial de los hijos de su marido, una nueva información ha dado un giro de tuerca al culebrón que acapara todo el protagonismo mediático en las últimas semanas.

Y es que, según han mostrado en «Viva la vida», la tonadillera no estaría obligada a devolver los enseres a los hermanos de su hijo Kiko, puesto que en su día no ganaron el juicio tras el recurso de la artista, como Francisco ha mantenido a lo largo de todos estos años. Él y Cayetano hubiesen tenido que demandar a todos los herederos de su padre para reclamar las cosas, pero no lo hicieron. Por eso Pantoja está tan convencida de que tiene la razón y ha contestado cómo lo ha hecho a petición mediante notario de los toreros.

Mientras tanto, un afectado Kiko por la muerte de su suegro, retoma su rutina poco a poco y le hemos visto disfrutar de un copioso desayuno acompañado de su representante en una cafetería cercana a su domicilio en Castilleja de la Cuesta. Impávido, el Dj no se pronuncia sobre las últimas innformaciones surgidas con respecto a la devolución de los objetos de Paquirri a Francisco y Cayetano por parte de su madre.

Una reacción pasiva con la que, ignorando este varapalo para sus hermanos – a los que está más unido que nunca en los últimos tiempos – demuestra que ahora mismo poco le importa si su madre, a quien continúa enfrentado, entrega o no los objetos personales de su padre.

Muy serio, Kiko tampoco se pronuncia sobre las polémicas entrevistas de Silvia Pantoja atacando a su madre y a su abuela doña Ana Martín, algo que al músico parece no haberle sentado nada bien, según aseguran fuentes cercanas al marido de Irene Rosales.

El IPC se mantiene en el -0,8% tras subir la luz y bajar el precio de los alimentos

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y mantuvo su tasa interanual en el -0,8% debido a que el encarecimiento de la electricidad se compensó con el descenso de los precios de los alimentos.

Con el dato de noviembre, el IPC interanual encadena su octava tasa negativa consecutiva, según el indicador adelantado publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo estadístico ha atribuido la estabilidad de la tasa interanual del IPC en noviembre al repunte de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en noviembre de 2019, y al abaratamiento de los precios de los alimentos, que hace un año se mantuvieron estables.

En tasa mensual (noviembre sobre octubre), el IPC subió un 0,2% en el penúltimo mes del año, el mismo crecimiento que se registró en noviembre de 2019.

El INE explica que en el IPC de noviembre se ha proseguido con la recogida presencial de los precios, manteniéndose la recogida por medios telemáticos cuando, por motivos de seguridad sanitaria, no ha sido posible o conveniente realizarla de modo presencial.

En el penúltimo mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el -0,9%, la misma que en octubre. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA subió un 0,1% en tasa mensual.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 11 de diciembre.

Concha Velasco celebra su 81 cumpleaños sobre el escenario

0

Sin duda alguna Concha Velasco se ha convertido en una de las actrices más queridas de nuestro país con una larga trayectoria profesional a sus espaldas de la que quiere seguir disfrutando hasta el final de sus días. En esta ocasión la actriz sopló las velas de su 81 cumpleaños sobre las tablas del teatro Reina Victoria de Madrid en el que está de lo más cómoda interpretando la obra ‘La Habitación de María’.

Demostrando que es una mujer de armas tomar, Concha quiere seguir disfrutando de una profesión como la suya durante muchos años más y siempre con el apoyo incondicional de sus hijos. En esta ocasión del brazo de su hijo Manuel Velasco, la vallisoletana reconoció que ha sido muy feliz a lo largo de su vida por lo que está encantada de poder seguir trabajando y subiéndose al escenario en el que recibe siempre el apoyo de su público más fiel.

– PREGUNTA: Muchas felicidades, 81 años y la vemos estupenda.

– CONCHA: Muchísimas gracias, pues sí, gracias a dios estoy estupenda.

– PR: Parece que por usted no pasan los años.

– CONCHA: Si han pasado sí, lo que pasa es que estoy muy feliz. Somos un teatro de los que está yendo muy bien afortunadamente, no es un monólogo que se pueda hacer en una silla y con un foco, es una función muy cara en la que Jesús Cimarro ha apostado y el público está respondiendo dentro de que tenemos un aforo limitado.

– MANUEL VELASCO: Bueno, tenemos las limitaciones sanitarias pero muy contentos.

– CONCHA: A mí me gustaría quitarme la mascarilla para que vean lo guapa que estoy pero no me dejan.

– PR: Qué orgullo que una dama como los escenarios como usted celebre su cumpleaños en su escenario y con su público.

– CONCHA: Sí, que haya venido mi nieto Samuel que no sale nunca al escenario, mis hijos los tres y que haya venido Jesús Cimarro ha sido muy emocionante para mí. Insisto en lo de Jesús Cimarro porque tener un productor como el con cuatro teatros en Madrid abiertos al público es importante, os doy las gracias por promocionar el teatro.

– PR: ¿Vas a celebrar el cumpleaños en casa?

– CONCHA: No lo sé, no creo. Si Samuel no tiene deberes sí.

– PR: ¿Qué deseo puede pedir para este nuevo año?

– CONCHA: Yo para mí no pido nada, yo doy gracias, estoy en un momento de mi vida en el que solamente doy las gracias a todo el mundo. Esta mañana cuando me he levantado y he visto fotos he dicho he sido muy feliz y no me he dado cuenta.

– PR: Eso es muy bonito.

– CONCHA: Es que creo que no me he dado cuenta, no lo ha saboreado suficiente.

– PR: Para nosotros siempre serás nuestra ‘Chica ye ye’.

– CONCHA: Me encanta, fíjate que mi nieto se la sabe, su madre es cantante, Cecilia Cruz.

Aurah Ruiz, nueva concursante de «La casa fuerte» tras la última infidelidad de Jesé

0

¡Bombazo en «La casa fuerte»! Y es que tras la expulsión de Sonia Monroy, un rostro de lo más conocido y de plena actualidad en estos momentos ha entrado en el reality, Aurah Ruiz. La canaria, como una sexy caperucita oculta bajo una capa roja, sorprendía a propios y a extraños anoche con su presentación estelar como nueva concursante tan sólo 48 horas después de haber protagonizado su enésima polémica pública con Jesé Rodríguez.

La pareja – o expareja, que la verdad estamos de lo más perdidos cuando de la explosiva morena y del futbolista se trata – retomaban para sorpresa de todos su relación después de años de guerra judicial y de reproches públicos por parte de Aurah, ya que Jesé se desentendió del hijo que tienen en común, Nyan, gravemente enfermo. Varias visitas a París por parte de la influencer y diferentes imágenes juntos dejaban claro que la guerra había dado paso al amor y que los canarios estaban viviendo una segunda oportunidad en su noviazgo. Una reconciliación de la que ambos presumieron durante la fiesta de cumpleaños de la concursante de «La casa fuerte», donde no escatimaron en besos, bailes y arrumacos que parecían indicar que, ahora sí, lo suyo parecía ir de lo más en serio.

Sin embargo, poco le duró la alegría a Aurah, que días después sorprendía a Jesé siéndole infiel con una amiga suya, la ex «viceversa» Rocío Amar. Una pillada en toda regla que terminaba con el futbolista pidiendo perdón a su novia y con la intervención de la policía para calmar a la canaria y escoltarla hasta su domicilio.

Tan sólo 48 horas después y todavía muy afectada por la última deslealtad de Jesé, Aurah ha tomado la decisión más radical y, dispuesta a alejarse del deportista después de esta nueva traición, ha entrado en «La casa fuerte» y, a buen seguro, dará mucho que hablar.

Con un escotadísimo vestido rojo a juego con una capa con capucha bajo la que ocultó su identidad, la explosiva canaria comenzaba su andadura en el reality confesando que «entro desubicada, muy bajita de moral. Llevo dos días llorando». En sus redes sociales, Aurah aseguraba rota de dolor, que «me han destrozado. No puedo estar con mi hijo, sólo le transmito tristeza».

Ahora, dispuesta a olvidarse de la última traición de Jesé, Aurah entra en «La casa fuerte» donde, además, le espera Marta Peñate, exnovia de uno de sus grandes amigos, Lester, con el que vimos a la nueva concursante hace tan sólo unos días.

Primor, Mercadona, Lidl… ¿quién vende las mascarillas más baratas?

El panorama actual debido a la pandemia del Covid-19 es de prevención. Pues sí, la prevención es el concepto clave que todos los seres humanos debemos tener en cada una de nuestras actividades, que desde luego han cambiado de una forma abrupta. Como medida de seguridad para no acabar contagiados tenemos que llevar de manera obligatoria las mascarillas. Es de conocimiento general, y han llegado para quedarse. Dentro de la diversidad de opciones que tenemos en España podemos ver las mascarillas de Primor, Mercadona y Lidl.

Estas cadenas durante este atípico año de confinamiento, han sacado a la venta este tipo de productos anti-covid, así como también los guantes y gel hidroalcohólico como para complementar ese kit básico e importante para la ciudadanía. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), enfatizan el alto costo de las mascarillas, pues es bien sabido por todos que al ser de uso cotidiano, siempre debemos estar renovándolas. Aunque claro, los españoles suelen usar más las de tela. En definitiva, te diremos dónde puedes ahorrar y a qué precio están actualmente en Primor, Mercadona y Lidl.

Mascarillas en el día a día

Mascarillas En El Día A Día Primor, Mercadona, Lidl

Es la prenda más importante que nos está dejando el coronavirus. Ahora no se habla de otra cosa que no sea de las mascarillas. Lo bueno es que nos hemos ido adaptando y cogiéndole afecto al producto, pues en los primeros compases de este estado de alarma, era para todos muy tedioso usarla, y que nadie estaba acostumbrado, salvo los profesionales de la salud.

Por fortuna han aparecido mascarillas de todo tipo de colores, animadas, personalizadas, con nombres, muchas opciones que se hacen notar en medio de lo difícil que ha sido el confinamiento. En este ápice, los supermercados han superado ventas y sus presentaciones casi que agotadas. Lo hemos podido notar con Primor, Mercadona y Lidl, aunque ya ha bajado la marea.

Lo que te va a proteger

Lo Que Te Va A Proteger Primor, Mercadona, Lidl

El tiempo ha demostrado que la conciencia ciudadana es la que nos llevará a esa vuelta a la normalidad. Y es que, en cierta forma echamos de menos lo que era el diciembre del año pasado, una época donde teníamos todo en la mente, menos de estar con mascarilla ni pensando en que el otro puede estar contagiado y puede contagiar a cualquiera.

Pues bien, ahora el ser humano debe andar activo todo el tiempo, ya que cualquier descuido implica el contagio, y más si no se usan las mascarillas. Lo que resta de año debemos seguir en esa línea, por lo que comprar el producto para tener reservas es algo que debes tener en cuenta. Desde Que.es indagamos un poco para decirte cómo está la oferta en Primor, Mercadona y Lidl, para que te apuntes a unas mascarillas baratas y eficientes.

Comprar mascarillas en España

Comprar Mascarillas En España

Pareciera que las mascarillas la podemos comprar en todos lados, pero no es así. Debes estar muy al pendiente de qué cadena comercializa las mascarillas y si de verdad funcionan, según las normativas internacionales y lo que siempre ha destacado el Ministerio de Sanidad y el mismo Consumo en sus comunicados.

En este sentido, no caigas en las manos equivocadas, porque como es un producto de gran cuidado, el Gobierno ha tratado de mitigar el auge de las empresas no registradas que venden estas mascarillas, y son un verdadero peligro. Por eso, es recomendable que compres en cadenas reconocidas y fiables, como Primor, Mercadona y Lidl. Tienen buenos precios, y también desde la web puedes comprar y ver el catálogo.

Los mejores precios, las mejores mascarillas: Primor, Mercadona o Lidl

Los Mejores Precios, Las Mejores Mascarillas: Primor, Mercadona O Lidl

Es una batalla de los duros, porque si algo podemos reconocer de esta tres cadenas es que han  sabido llegarle a la gente con buenos precios, la calidad y certificación en los productos que es lo más importante. Porque, de nada sirve que compres algo y sea peor el remedio que la enfermedad.

En estas sucursales, no existe eso de que lo barato sale caro, más bien, han apuntado a que todas las familias puedan tener en sus manos los artículos para esta lucha contra el Covid-19. Es así, como podrás elegir de acuerdo a tu presupuesto la alternativa que te parezca, aunque verás que hay una que vende más económico.

Primor

Primor

Primor se impone de una manera muy sorprendente con las mascarillas. Haciendo gala de su eslogan de grandes marcas, a pequeños precios, podemos referir que sus mascarillas quirúrgicas son muy buenas como para incluir dentro de tu kit de productos que es fundamental tenerlo en las manos. Tienen unas mascarillas PI MEDICAL que son una verdadera sensación. Vienen con 3 capas y el pack es de 10 unidades.

El precio es de 1,45 euros. Claro es tan bajo porque tienen descuentos que supera el 70%. Son desechables, tipo IR, 99,92% nivel de filtración y respetabilidad. Son de fabricación española y es de un solo uso para que estés en cuenta. «Muy prácticas y económicas, y cuando se termina el paquete puedes reutilizar el envase para guardar tu mascarilla cuando no se está utilizando.» Afirmó uno de los clientes por la página web de la marca.

Mercadona

Mercadona

Hablar de Mercadona, es definir a uno de los supermercados más famosos que está en el gusto de todas las personas. Es de los predilectos, y la gente no para de adquirir sus productos. De hecho, las mascarillas que vende suelen agotarse una vez reponen, porque también son buenas. Hemos podido encontrar un paquete de 10 unidades que cuesta 6 euros.

Es un poco más cara en consideración con la propuesta de Primor, aunque una ventaja es que representa ser la apuesta de Deliplus, un fiel referente de calidad que está en lo más top de la industria.

Lidl

Lidl

En el caso de Lidl, ellos han enfrentado la pandemia de una forma muy inteligente y como es costumbre, entregándole a los consumidores buenos productos y a muy buen precio. Tienen en venta las mascarillas Face Masks en cajas que poseen 50 unidades.

Por ellas puedes pagar un total de 29.99 euros. Esto nos viene a referir que la unidad saldría a poco menos de 0.599 euros. Dentro de este análisis, es una opción que a pesar de que no vas a ahorrar tanto dinero que digamos, para la efectividad que tiene es una propuesta que podrías considerar en cualquier momento.

Cuál elegir entre Primor, Mercadona y Lidl

Cuál Elegir

Sin duda alguna que las tres compañías tienen en venta mascarillas que te pueden cumplir en el día a día, y no vas a estar desprotegido por si es lo que te preocupa. Es más, son productos que te recomendamos con los ojos cerrados y cuentan con muy buenas experiencias.

Primor fue la que más sorprendió, porque tiene un precio bajísimo y con 10 mascarillas extraordinarias es la revelación. Sin embargo, Mercadona y Lidl siguen siendo caras, pero igual sus artículos son excelentes. Es cuestión de lo que decidas, pero estarías tomando la mejor decisión donde sea que las compres.

Miradores de España con los que impresionar en 30 segundos

0

Los Miradores de España tienen un punto mágico, son lugares a los que nos asomamos para contemplar un paisaje que normalmente nos sobrecoge y somos incapaces de describir. Lugares en los que el tiempo sigue su propio ritmo, más lento, donde lo que cuenta es el disfrute. Asomarse a uno de los miradores de España es algo así como meditar, durante un tiempo conseguimos calmar nuestra respiración y simplemente dejarnos llevar por la belleza del paisaje que se extiende ante nosotros. al final la emoción es lo que prima. Hagamos un repaso por algunos de los más impresionantes miradores de España.

Mirador del Río en Lanzarote

Miradores De España Con Los Que Impresionar En 30 Segundos

Empezamos en el mirador de una de las islas del archipiélago Canario, situado en la zona norte de Lanzarote, en la localidad de Haría a más de 400 metros de altitud encontramos el Mirador del Río. Se trata de una creación de César Manrique que consigue aplicar a la perfección su concepto de integrar la arquitectura con la naturaleza. Cerca se encuentran los restos de una batería militar del siglo XIX. Desde el Mirador se ve El Río, es decir, la estrecha franja de agua que separa Lanzarote de La Graciosa.

El exterior del edificio es apenas indistinguible del acantilado, pero el interior presenta unos impresionantes ventanales, detalles arquitectónicos y esculturas que penden del techo sorprendiendo a los visitantes.

Mirador de Santa Catalina en Cantabria

Miradores De España Con Los Que Impresionar En 30 Segundos

Saltamos del mar a la montaña, concretamente a los Picos de Europa. Desde el mirador de Santa Catalina se contemplan preciosas vistas del Desfiladero de la Hermida los días de suerte se pueden contemplar aves como rapaces y buitres. Hasta este mirador solo podrán llegar en coche los conductores expertos.

La historia de la Reconquista se asocia claramente a este mirador que se alza sobre las ruinas del castillo altomedieval de la Bolera de los Moros. Este estaba situado estratégicamente para controlar el desfiladero en un alto rellano accesible que comunica con el camino histórico de Carmona a La Hermida.

Mirador del Salto del Gitano en Cáceres

Miradores De España Con Los Que Impresionar En 30 Segundos

Otro de los miradores de España que destacan por su belleza es el del Salto del Gitano. Se trata de un peñasco que se alza sobre el río Tajo en un entorno en el que anidan los buitres dentro del Parque nacional de Monfragüe. En árabe Monfrag significa abismo.

Su nombre se explica por una leyenda que cuenta que este era un sitio en el que antiguamente coincidían pastores y comerciantes, lo que lo convertía en un lugar también idóneo para los bandoleros. Un gitano se dedicaba a atemorizar a todo el que podía a punta de navaja, hasta que un día la guardia civil casi lo cogió. Casi, porque se les escapó de un salto con el que cruzó la sierra  de un punto a otro dejando de piedra a los guardias civiles.

El Mirador del Montardo en el Parque Nacional de Aigüestortes de Lleida

Miradores De España Con Los Que Impresionar En 30 Segundos

Situado en el valle de Arán, el Montardo es una de sus cimas más populares con 2833 metros de altura. Se trata, sin embargo, de una ascensión bastante sencilla de hacer y que merece la pena por las vistas sobre el Parque Nacional de Aigüestortes.

En la zona descubriremos bosques de abetos y hayas, con suerte podremos observar el vuelo de los quebrantahuesos o los azores. Y podremos ver otra fauna como marmotas, perdices blancas y ciervos rojos. se trata de una zona con una increíble diversidad natural.

Mirador del Fraile en Salamanca

Miradores De España Con Los Que Impresionar En 30 Segundos

Ubicado sobre la presa de Aldeadávila, en Salamanca encontramos el mirador del Fraile. Este es uno de los miradores de España al que se puede acceder fácilmente incluso en coche, antes de llegar a él de camino encontraremos otros miradores como el del Picón de Felipe.

Una vez en él podremos disfrutar de una magnífica panorámica que conjuga la grandeza de la naturaleza expresada en el cañón por el que transcurre el río Duero con el ingenio humano que ha sabido retener el agua gracias a la presa.

Mirador del Fitu en Arriondas en Asturias

Miradores De España Con Los Que Impresionar En 30 Segundos

Este es uno de los miradores de España que nos permiten disfrutar con un paseo visual de lo mágico de nuestros paisajes cambiantes. Asturias es una región que aúna como ninguna otra el mar y la montaña, y desde el mirador del Fitu se aprecia como en ninguna otra parte. Los días claros el paisaje que se puede contemplar desde aquí es impresionante  pasando desde la playa hasta el Sueve e incluso hasta Covadonga.

El mirador no es más que una estructura de hormigón, 15 escaleras y una plataforma pequeña,  que se construyó en la primera mitad del s. XX en un área recreativa.

El mirador de San Nicolás en Granada

Miradores De España Con Los Que Impresionar En 30 Segundos

Granada es sin duda una de las ciudades más cosmopolitas y hermosas del sur de España. Las vistas que se tienen desde el mirador de San Nicolás son indescriptibles, de hecho su visita es obligada por la emoción que despierta. Está situado en el corazón del Albaicín, y nos ofrece una completa panorámica de la Alhambra, la ciudad granadina, su Vega y Sierra Nevada al fondo.

Es sin duda uno de los miradores de España más conocidos y visitados, y a pesar de la masificación del turismo la visita sigue mereciendo mucho la pena. 

Mirador del Puente Nuevo de Ronda en Málaga

Miradores De España Con Los Que Impresionar En 30 Segundos

Terminamos el recorrido por los miradores de España en Málaga, concretamente en Ronda al noroeste de la provincia para conocer uno de los lugares más hermosos de Andalucía. El Puente Nuevo de Ronda es sin duda el símbolo que representa la ciudad. El río Guadalevín parte Ronda en dos y el arco parece sujetar las dos mitades.

El puente se construyó por primera vez en el año 1735, pero solo seis años más tarde se derrumbó. Se volvieron a empezar las obras en el 1751 y no se terminaron hasta 1793, consiguiendo conectar el barrio antiguo con el nuevo y permitiendo la expansión de la ciudad. La construcción se realizó con la piedra extraída del fondo de la garganta del Tajo de Ronda. Los miradores de la Plaza de España o de la calle de Ernest Hemingway nos permiten apreciarlo en toda su belleza.

Entrevista de trabajo: los consejos que te harán impresionar al entrevistador

0

Realizar una entrevista de trabajo es una labor difícil tanto para el entrevistado como para el entrevistador. El primero, quiere demostrar que es el candidato apropiado para ocupar el puesto que se ofrece y el segundo, busca seleccionar aquellas personas que realmente encajan con las necesidades y la filosofía de la empresa. Prepararse bien para realizar una entrevista de trabajo es muy importante. solo de este modo podremos demostrar que conocemos la empresa en la que queremos trabajar y sus necesidades. Prepararnos  nos ayudará también a ponernos menos nerviosos ante las posibles preguntas que nos puedan hacer.

Debemos de tener en cuenta que el mercado laboral está cambiando y que las necesidades de las empresas son diferentes por lo que buscan perfiles más especializados. Pero también lo es que hay mucha competencia y a la hora de acceder a un puesto de trabajo de calidad hay que competir con muchos candidatos probablemente con una formación tan buena como la nuestra. 

La entrevista de trabajo es lo que determinará la elección del candidato

Entrevista De Trabajo: Los Consejos Que Te Harán Impresionar Al Entrevistador

Eso quiere decir que tener un buen currículum es imprescindible para que nos seleccionen para hacer la entrevista, pero ni mucho menos es suficiente para que nos contraten. Será la impresión que des en la entrevista de trabajo la que te ayude a avanzar en el proceso de selección o incluso conseguir el trabajo.

Para pasar con éxito una entrevista tienes que ser capaz de conectar con tu entrevistador, de modo que la conversación fluya de manera armónica. A través de tus respuestas él tratará de averiguar si realmente tienes las capacidades que te permitirán realizar las funciones que requiere el puesto y también si encajas en la filosofía de la empresa. Pero también tú como candidato tienes que sentir que ganas al integrarte en la plantilla de esa empresa en concreto.  

Investiga todo lo relativo a la empresa antes de acudir a la entrevista de trabajo

Entrevista De Trabajo: Los Consejos Que Te Harán Impresionar Al Entrevistador

Antes de acudir a la entrevista tienes que realizar un trabajo que te ayudará no solo en la entrevista de trabajo, sino también a saber cómo es la empresa para la que postulas. Cuestiones básicas son conocer a qué se dedica la empresa, qué servicios y productos ofrece. Debes conocer la visión de la empresa pero también su misión y sus valores. 

Con todos estos conocimientos podrás abordar las preguntas de la entrevista de trabajo enfocándolas con propiedad. Y tu entrevistador entenderá que realmente tienes interés en integrarte en la empresa, pero que además tienes iniciativa.Hoy en día, Internet nos facilita mucho todo este proceso, prácticamente todas las empresas tienen una página web o un perfil de Linkedin donde dejan clara su filosofía.

Pregúntate por qué motivo quieres trabajar en ese empresa

Entrevista De Trabajo: Los Consejos Que Te Harán Impresionar Al Entrevistador

Probablemente sea una de las preguntas que te hagan en la entrevista. Pero es una labor que ya has debido plantearte antes. Debes de saber que tiene de especial esa empresa para que tu quieras trabajar en ella. Pero debes ir un poco más allá y pensar qué puedes aportar tú a la empresa y cuáles son los motivos que te llevan a pensar que vas a encajar en ella. 

En la entrevista de trabajo será evidente que ya has pensado en todos estos aspectos y que te has planteado cómo puede ser tu futuro dentro de la empresa. Eso implica que harás un esfuerzo para adaptarte, lo que te ayudará a ganar puntos para que te consideren como un buen candidato. Pero también te ayudará a ti a tener claros los motivos por los que quieres trabajar en esa empresa.

Debes pensar en cómo afrontas los problemas

Entrevista De Trabajo: Los Consejos Que Te Harán Impresionar Al Entrevistador

Y es que es una de las labores que ocupan gran parte del tiempo de los profesionales, la solución de problemas. Gran parte de tu labor consistirá en sortear los problemas para que la empresa logre alcanzar los objetivos que se ha planteado. Es probable que la persona que te entrevista te pregunte sobre algunos problemas o conflictos a los que hayas tenido que hacer frente anteriormente y quiera saber cómo los solucionaste.

Debes saber responder con detalle, poder explicar cómo era el problema y qué consecuencias tenía, pero especialmente cómo actuaste y qué ayuda tuviste. Finalmente, de todo problema se extrae un aprendizaje. No tienen por qué tratarse solo de problemas de trabajo, pueden servir también los relacionados con nuestra vida privada.

Es importante que también tú hagas preguntas

Entrevista De Trabajo: Los Consejos Que Te Harán Impresionar Al Entrevistador

Para que el entrevistador no tenga dudas sobre ti y tu interés en el puesto tienes que ser capaz de demostrar interés por la empresa. Esto lo puedes lograr planteando las preguntas adecuadas, es un modo de poner también el foco del entrevistador sobre tus propios intereses. 

Preguntas como ¿qué buscáis en el candidato ideal para este puesto de trabajo?, ¿qué es lo mejor de trabajar aquí?, ¿cuáles son los mayores desafíos a los que se enfrenta la empresa?, ¿cómo es el plan de formación de los empleados? Te ayudarán a entender cuáles son los valores de la empresa y a entender si encajan con los tuyos. 

Ten cuidado con los detalles en la entrevista de trabajo

Entrevista De Trabajo: Los Consejos Que Te Harán Impresionar Al Entrevistador

Tan importante como hacer las preguntas adecuadas y mantener la actitud correcta es no meter la pata. Para ello tienes que evitar hacer comentarios desafortunados. Antes de preguntar por tus propios intereses tienes que centrarte en qué puedes aportar tú a la empresa, debes dejar que la conversación avance y fluya antes de centrarte en tus propios intereses.

Por otro lado, recuerda que venderte bien es importante, pero no exageres porque luego tendrás que cumplir con lo que has vendido. Habla también de tus debilidades, no de aquellas demasiado personales o que te hagan quedar muy mal. Pero sí puedes contar como has ido superando una de tus debilidades reales.

En todo caso ten siempre cuidado con las palabras que empleas, cuida también tu lenguaje corporal para que no envíe señales inadecuadas. La clave para triunfar en una entrevista de trabajo es prepararla bien, hacer un trabajo de investigación previo y plantearte qué puedes aportarle a la empresa para la que estás postulando.

Las enfermedades que han puesto en vilo la vida de los colaboradores de Sálvame

Uno de los programas más influyentes de la televisión español es sin duda alguna Sálvame. Un fiel referente de los temas del corazón y la tertulia social que ha llegado para quedarse de una forma muy importante. Los años han sido testigos de lo mucho que han crecido y evolucionado cada uno de sus colaboradores, quienes justamente son el atractivo principal en el plató de Telecinco.

Con todas sus variantes en la parrilla programática, y ese derroche de tertulia que suelen presentar los implicados en el día a día, también han tenido episodios muy lamentables donde su salud ha estado en graves peligros.

Pues sí, contrario a lo que muchas personas piensan, este tipo de personalidades al igual que todos los ciudadanos, pasan y tienen que sobrepasar dificultades en su vida. Y en el caso de las enfermedades no la han tenido para nada fácil. Lo que sí queda claro, es que han sido unos verdaderos guerreros para seguir en esta ventana de entretenimiento que la gente busca por doquier.

Descubre ahora mismo cuáles son las enfermedades que han puesto en jaque la vida de muchos de los colaboradores que has visto brillar en Sálvame.

Lydia Lozano, la tertuliana de Sálvame padece de tanorexia

Lydia Lozano, La Tertuliana De Sálvame Padece De Tanorexia

Una de las tertulianas más originales que se ha ganado a pulso esta distinción en Sálvame es Lydia Lozano. Gran luchadora, que no la ha tenido para nada fácil en el medio artístico. Lo que sí podemos referir de ella es que es una extraordinaria periodista, pese a las fallas que ha tenido a lo largo de los años. Y es que, de por sí su nombre llama polémica, algo que la acompaña a todos lados. Lo que pocos saben es que la colaboradora padece de tanorexia.

Se trata de un trastorno considerado de alta peligrosidad, categorizado como de origen psicológico. Este problema de salud lo pudimos conocer en el año 2019, y esconde esa adicción muy obsesiva hacia el bronceado. Tenemos en cuenta que es una condición donde la persona como tal nunca está conforme con su tono de piel, trayendo graves consecuencias por los rayos UVA.

Mila Ximénez con Cáncer de pulmón

Mila Ximénez Con Cáncer De Pulmón

La gran señora de Sálvame es Mila Ximénez, un fiel referente de lo que es realmente el tema mediático de la televisión española. La conoce completamente, pues a sus 68 años, ha dado muestra del talento que tiene y el respeto hacia el público. Ha pasado por momentos muy complejos; desveló en pantalla su problema de salud que definitivamente la ha puesto entre la espalda y la pared. Aunque se mantiene confiada y entregada para salir adelante.

Desde luego no lo esperaba, sobre todo ante un Cáncer de pulmón que ha paralizado por así decirlo su vida. La nacida en Sevilla, abrió su corazón una vez con la audiencia. Incluso, recibió el apoyo de la familia de Mediaset, y que, ha seguido batallando con los dolores que acarrea este infortunio.

Jorge Javier Vázquez desveló en Sálvame que sufrió de ictus

Jorge Javier Vázquez Desveló En Sálvame Que Sufrió De Ictus

El más mimado de Telecinco es precisamente el presentador estrella de Sálvame. Hablamos de Jorge Javier Vázquez, quien también ha tenido que pasar por problemas de salud. El año pasado, se vio inmerso en un complicado cuadro medio. Todo esto, al sufrir de ictus.

Lo que inicialmente comenzó como un dolor de cabeza bastante fuerte, se convirtió en objeto de preocupación, hasta el punto de que fue internado en un hospital y operado de emergencia. 

Por fortuna, los procedimientos médicos resultaron un éxito. Pero dentro de esos lapos tuvo que ausentarse de sus actividades profesionales. Luego retornó con más fuerza, y con esa energía con la que acostumbra brillar.

A Carlota Corredera le diagnosticaron síndrome de Hashimoto

A Carlota Corredera Le Diagnosticaron Síndrome De Hashimoto

De las colaboradoras más abiertas hacia el público tenemos a Carlota Corredera. Y es que, en diversas ocasiones nos ha desvelado esa manera de llevar un estilo de vida saludable, pues ha tenido sus desafíos con el tema del sobrepeso. Sin embargo, las cámaras la han llenado de mucha fuerza y coraje para seguir adelante. Pese a esto, se tiene un referente en ella, y es que cuando tenía 26 años de edad, a la presentadora nacida en Vigo le diagnosticaron el Síndrome de Hashimoto.

Se trata de una enfermedad autoinmune, en la que los propios anticuerpos no reconocen como propias a dos proteínas que tienen una importancia muy relevante en lo que son las glándulas tiroides.

Esta afectación lo que hace es ralentizar en cierta forma el accionar de la tiroides, y abre paso al sobrepeso. Del mismo modo, la fatiga, debilidad, hasta casos de depresión. Estos escenarios que ha vivido, ha sido el impulso para plasmar en líneas su historia. Lo dio a conocer en su libro que lleva por título «Tú también puedes«.

Paz Padilla, la sensación de Sálvame tiene el Síndrome de Gilbert

Paz Padilla, La Sensación De Sálvame Tiene El Síndrome De Gilbert

De Paz Padilla tenemos claro que es de la sensación de Sálvame. Y cómo no va a ser así, si es de la que una vez sale en pantalla llena a todos de brillo de mucha imponencia como para ser considerada de las más influyentes del plató. En algunos momentos de su carrera ha tenido que parar por temas de salud.

Se han hecho notar los cólicos nefríticos, y una enfermedad crónica que le impacta fuertemente en su vida cotidiana que se llama Síndrome de Gilbert. 

Estamos en presencia de un trastorno asociado con el hígado. Se produce por el aumento muy elevado en la sangre de la bilirrubina. Es por ello, que suele mantener vigilada el problema, pues los malos hábitos pueden llevar a que sus órganos se deterioren.

Kiko Matamoros ha estado implicado en cuadros de glaucoma

Kiko Matamoros Ha Estado Implicado En Cuadros De Glaucoma

Si bien en el día a día vemos brillar a los colaboradores de Sálvame, estos no es que sean de hierro, son seres humanos igual que todos, sienten y padecen. Kiko Matamoros es otro de los que se ha visto seriamente afectado en su salud, y ha estado implicado en cuadros de glaucoma.

La afectación como tal tiene la particularidad de ejercer un fuerte impacto en lo que es el nervio óptico, hasta el punto de que pueden ir muriendo las terminaciones del nervio. El caso más grave, es que podría quedar ciego.

Como dato vinculante a esto, por el momento no hay soluciones quirúrgicas, ni tampoco trasplantes. En 2019, pudimos escuchar de su boca lo siguiente: “Hace nueve años y pico, cuando me lo detectaron, tenía cuarenta y tantos por cierto de visión en el ojo derecho y un poquito mermada la del ojo izquierdo. Hoy ya no tengo visión en el ojo derecho. En el otro tengo la suficiente… Voy perdiendo visión pero espero que la cosa tarde».

Belén Esteban es diabética

Belén Esteban Es Diabética

Hemos sido fieles testigos de cómo ha crecido Belén Esteban a como cuando inició sus primeros programas en Sálvame. Una de las más duras dentro y fuera de las pantallas. Lo decimos porque ella ha tenido que lidiar con que es diabética, y tiene que andar con cuidado para evitar males mayores con todo lo que refiere a su salud.

En diversas ocasiones se ha autodefinido como adicta a la vida. Lo ha mantenido en control, pero también se vio en un panorama desalentador ya que pasó hasta 18 días en coma debido a un bajón de azúcar. “Me dio un bajón de azúcar tremendo, me quedé sin azúcar en el cuerpo y vi a mi niña cómo me llamaba, era muy chiquitita», desveló para el programa en el año 2017.

Qué es la coeducación

0

La coeducación se refiere a un tipo de configuración educativa donde los niños y las niñas estudian juntos bajo un mismo techo sin ninguna distinción. El sistema de coeducación es una necesidad en los tiempos actuales por varias razones.

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COEDUCACIÓN

Bajo este sistema, los niños y las niñas reciben juntos los valores físicos, morales y la educación académica. Aprenden a respetarse e interactuar con el sexo opuesto sin ningún sentimiento de superioridad. Permite que los niños y las niñas compitan entre sí y aprendan unos de otros.

Antes, los padres nunca permitían que sus hijas estudiaran en la misma escuela que los niños. Por tanto, la mayoría de las escuelas eran exclusivamente para niñas o exclusivamente para niños. Pero, con los tiempos cambiantes y con la concienciación de los padres, la coeducación se ha convertido en una tendencia. Para los niños, las escuelas mixtas tienen muchos beneficios.

¿POR QUÉ LAS ESCUELAS MIXTAS SON LAS MEJORES PARA LOS NIÑOS?

Una de las mayores ventajas de la coeducación es que prepara a los niños para la vida adulta. En las oficinas, se espera que hombres y mujeres trabajen juntos y cooperen entre sí para realizar las tareas diarias.

Entonces, a los alumnos que han recibido educación en escuelas mixtas les resulta fácil trabajar en tales entornos. Enviar a tu hijo a una escuela mixta aumenta su autoestima y sus habilidades sociales, además de inculcarle una mejor comprensión del mundo diverso donde ambos sexos viven juntos.

Escuelas Mixtas
Escuelas mixtas

Aparte de esto, hay muchos otros beneficios de la coeducación:

  • Ofrecer diversidad escolar

Los estudiantes que estudian en escuelas mixtas están expuestos a la diversidad durante la vida escolar temprana. Por lo tanto, les resulta fácil adaptarse a un entorno diferente a medida que crecen. A estos estudiantes les resulta fácil comprender la diversidad en el entorno social y cultural que los rodea.

  • Entender el concepto de igualdad

Cuando las niñas y los niños estudian juntos y realizan muchas actividades juntos, se inculca un sentimiento de igualdad. En tales escuelas, los estudiantes son evaluados según sus calificaciones y habilidades, no según su sexo. Las escuelas mixtas tratan a ambos sexos por igual y esto hace que los estudiantes comprendan que ningún sexo es superior a otros.

  • Promoción de la socialización

Los estudiantes que no estudian en escuelas mixtas tienen dificultades para interactuar con el sexo opuesto porque nunca tuvieron esa interacción en su vida. Considerando que, las escuelas mixtas preparan a los estudiantes de tal manera que puedan interactuar fácilmente con el sexo opuesto. Este rasgo les ayuda a lo largo de su vida.

  • Prepara a los estudiantes para el mundo exterior

Los estudiantes de las escuelas mixtas están expuestos al entorno habitual de la comunidad donde viven juntos hombres y mujeres. De esta forma, con la coeducación se preparan para ser parte del mundo real que les rodea y llevar su vida profesional de forma eficaz.

  • Desafía el sexismo

Las escuelas mixtas brindan a los niños y las niñas la oportunidad de expresarse. Estos también profesan igualdad en términos de sexos. Además, en la coeducación, los estudiantes deben discutir y debatir sobre temas relacionados con el sexismo. Esto les permite comprender la perspectiva de los demás.

Estos puntos resaltan claramente la importancia de la coeducación en la actualidad. Una configuración mixta crea personalidades equilibradas que respetan al sexo opuesto. Por lo tanto, todos los padres deben considerar enviar a sus hijos a escuelas donde imparta la coeducación para prepararlos para el futuro.

¡UNA VIDA MIXTA!

La vida es mixta, por lo que tiene sentido que los estudiantes pasen sus años de formación en un entorno de aprendizaje coeducativo altamente comprometido mientras se preparan para su futuro más allá de la escuela en una sociedad diversa.

Los beneficios de la coeducación han sido reconocidos desde la antigüedad, cuando el filósofo griego Platón dijo que la coeducación crea un sentimiento de camaradería. Abogó por la enseñanza de hombres y mujeres en la misma institución sin mostrar discriminación alguna en la impartición de la educación.

Coeducación
Coeducación

La colaboración en el aula ayuda a los niños y niñas a obtener una nueva perspectiva intelectual, desarrollarse socialmente y tener más confianza para expresar sus puntos de vista en presencia de miembros del sexo opuesto.

Las investigaciones muestran que los estudiantes de escuelas mixtas a menudo están mejor preparados para tener éxito en la educación postsecundaria y para ingresar a la fuerza laboral. Fomenta una autoimagen positiva y ayuda a desarrollar la confianza de nuestros futuros líderes.

¿QUÉ PROPORCIONA?

La coeducación proporciona una forma más realista de formar a los jóvenes para que ocupen su lugar de forma natural en la comunidad más amplia de hombres y mujeres: ayuda a acabar con los conceptos erróneos de género y proporciona una base excelente para el desarrollo de relaciones realistas, significativas y duraderas en el futuro. También presenta a los estudiantes modelos a seguir tanto masculinos como femeninos, y los deja con una red de amigos más amplia y diversa.

La coeducación da como resultado adultos jóvenes de mente abierta, equilibrados y dispuestos a salir de su zona de confort.

Cómo hacer nuggets de pollo en el microondas

0

Muchas veces, la mayoría de hecho, cocinamos en la sartén. Freímos muchos alimentos pero tienes que saber que existe otra manera de hacerlo: puedes hacerlo directamente con el microondas. Es el caso de las patatas, las croquetas, los muslos de pollo e incluso también los nuggets de pollo. Y precisamente son de estos de los que vamos a hablar.

Normalmente se hacen en el horno o en la sartén pero en este caso te vamos a enseñar cómo puedes hacerlos en el microondas. De una manera fácil y sencilla y ahorrándote tiempo. Eso sí, el tiempo de preparación de la receta no te lo quita nadie pero el de cocinado va a ser mucho más rápido.

Ingredientes

Pechugas

Para esta receta de nuggets de pollo, no vas a tener que comprar los alimentos más gourmet así que no te preocupes por eso. Además, vas a ver que son muy fáciles de encontrar. En primer lugar, vas a necesitar tres pechugas medianas deshuesadas, aproximadamente que pesen entre las tres unos 750 gramos. También vas a necesitar un diente de ajo machacado, una cucharada de jugo de limón, sal y pimienta y media barra de mantequilla.

Por otro lado, para el empanado del pollo, necesitarás una taza de polvo de pan, dos cucharadas de queso parmesano, una cucharadita de paprika y media cucharadita de albahaca. Además, necesitarás media cucharadita de orégano y media cucharadita de tomillo. Como ves, no son ingredientes que no puedas encontrar fácilmente así que no vas a tener problema en dar con ellos.

Trucos para unos buenos nuggets

Especias

Tienes que probar esta receta de nuggets de pollo porque es súper fácil de realizar. Lo primero que tienes que tener en cuta es que no necesitas nada de aceite. Al contrario que en otras situaciones, aquí no hace falta que le eches nada.

Otro de los trucos para que te queden perfectos es que le eches la mezcla especial de especias que te hemos dicho. Con ella, conseguirás una textura y un sabor bastante diferente, algo que los dejará muy sabrosos y muy jugosos.

Preparación

Cómo Hacer Nuggets De Pollo En El Microondas

Las tres pechugas las vas a tener que dividir en seis piezas de 125 gramos cada una, entre más delgaditas mejor ya que además tardarán menos tiempo en cocinar. Siempre es recomendable marinar el pollo y esto lo debes hacer con limón, sal, pimienta y ajo. Después, déjalo unos minutos en reposo.

Como has visto, la receta va a realizarse en el microondas por lo que vas a tener que hacer unos truquitos para darle color a la comida. Le agregarás queso parmesano, paprika y, por último, un poco de orégano. Con este toque de especias, conseguirás que tengan un sabor muy diferente al resto de nuggets que has probado. Notarás que tienen un toque especial que seguro te encantará.

Sigue preparando los nuggets de pollo

Cómo Hacer Nuggets De Pollo En El Microondas

Tras esto y siguiendo con el proceso de preparación, pon la media barra de mantequilla a derretir un minuto en microondas. En el caso de cocinar las piezas empanadas del pollo, si no cuentas con un recipiente en forma circular apto para microondas, puedes usar el mismo plato giratorio de este electrodoméstico.

Eso sí, vas a tener que poner papel encerado sobre éste porque sino te va a quedar todo hecho un estropicio. Ya marinadas y reposadas las piezas de pechuga de pollo, introdúcelas en la mantequilla derretida y luego en el pan en el polvo. Con este paso, lo que vas a conseguir es el rebozado del pollo que tanto gusta y que tanto ofrecen en todos los restaurantes que se sirven este tipo de comida.

Ya queda poco

Cómo Hacer Nuggets De Pollo En El Microondas

Seguidamente, vas a tener que ir colocando en el plato giratorio en el orden las manecillas del reloj, es decir, con la parte más gruesa hacia afuera. Tápalas con papel encerado para que no pringuen el microondas, no pongas papel film. Si lo haces sobre las pechugas, no vas a conseguir el efecto deseado porque no queremos que las pechugas se suden, más bien que el papel encerado permita que salga el vapor.

Después, introduce al microondas durante 8 minutos y al finalizar el tiempo deja reposar un minuto dentro del microondas. Con esto, conseguirás ya que el alimento se cocine un poquito más y que quede con ese toque que le va a diferenciar.

Sácalo ya del micro

Cómo Hacer Nuggets De Pollo En El Microondas

Sácalo y, al partirlo, notarás que está listo al no tener partes rosadas, es decir, crudas. Debe estar totalmente blanco, si por el grosor diferente de cada pechuga te quedara alguna pieza con algo rosado, tienes que volverla a poner un minuto más al microondas y así sí que te quedará lista.

El terminado de la receta te tiene que quedar con un toque crujiente y a la vez tierno por dentro. Este delicioso plato, como has visto, es sumamente fácil de realizar y tampoco vas a tardar una gran cantidad de tiempo.

Cómo reclamar a Correos Express

0

Correos Express es una de las empresas de paquetería que posee la mayor red de transportes en el territorio español, la cual es además la única en poseer el 100% de delegaciones y oficinas propias, ofreciéndole así a sus clientes la mejor seguridad y un tiempo de respuesta inmediatos con la mayor flexibilidad

Esta empresa de envíos es originaria de España y en la actualidad se le considera como una de las mejores y más importantes del país, esto se debe a sus excelentes servicios y su profesionalismo, otorgándole el mayor de los prestigios.

Aunque, como en todo servicio de paquetería pueden suceder pequeños desperfectos, retrasos o hasta la pérdida de paquetes. Cual sea tu caso, con esta guía podrás optar por las vías de comunicación que ofrece Correos Express para realizar cualquier reclamo.

Medios de comunicación y atención al cliente

Atención Al Cliente De Correos Express

En caso de que quieras comunicarte con las oficinas de Correos Express para realizar algún reclamo, solicitud de información o cualquier recomendación:

  • Puedes hacerlo mediante una llamada.
  • Accediendo a la página web oficial y rellenar un formulario.
  • Incluso mediante las redes sociales.
  • simplemente acercándote a alguna de sus sedes principales en el país.

Reclamos directos o por llamadas

Llamadas De Reclamo A Correos Express

Correos Express posee más de 2300 oficinas por todo el país, a las cuales puedes dirigirte para presentar tu reclamo. Dentro de la página web oficial podrás encontrar la oficina más cercana al introducir tu ciudad o ubicación en el localizador, y de inmediato se te dará la dirección precisa que deberás seguir para llegar hasta las oficinas y procesar tu reclamo.

En caso de que desees contactar a Correos Express mediante vía telefónica, debes hacerlo con el número de teléfono asignado para atención al cliente. No olvides que sólo puedes hacerlo durante el horario de oficina para que de esta forma puedan atender tu solicitud de manera satisfactoria.

Número de contacto:

902 1 22 333 – 91 327 70 20                       

Reclamar por la página web o redes sociales

Reclamos En Redes Sociales De Correos Express

Puedes dirigirte a la página web de Correos Express donde conseguirás el apartado de Atención al cliente donde podrás contar con algunos formularios dependiendo de tu reclamo y en los cuales tendrás que rellenar con tus datos como: nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono y la razón de tu reclamo.

Puedes seguir a Correos Express en todas sus redes sociales: YouTube, LinkedIn, Twitter e incluso su propio blog informativo. De esta forma estarás al tanto de cualquier noticia relevante además de usarlo como medio de contacto para atender los reclamos de sus clientes.

Twitter: @correosexpress

Problemas y beneficios

Beneficios De Correos Express

Es habitual, como en casi todas las agencias de envíos de correo y paquetería, que al momento de repartir alguna entrega el destinatario no se encuentre en casa.

  • En estos casos muchas veces los destinatarios no suelen dejar una nota con alguna indicación sobre dónde dejar el paquete o con quien, o también sucede que el repartidor olvida dejar una nota pegada en el buzón o la puerta en la que notifica que ha intentado entregar el envío pero que no se hallaba nadie en el sitio.
  • También sucede que en ocasiones el repartidor no posee el número de la calle y que por ello debe retener el envío. Esto suele suceder mucho en ciudades grandes, aunque no es muy frecuente en los municipios o pedanías, donde hay pocas casas o incluso una casa por calle.
  • Pero puede también ocurrir que se omita algún dato importante como el nombre de un edificio o el número de un piso.

Es cuando se presentan algunos de estos casos que en muchas ocasiones los paquetes se demoran en llegar o son retenidos por el servicio de entrega, por lo que los reclamos suelen ser para solicitar la información y el estado de tu paquete, por lo que si llega a suceder no dudes en contactar a Correos Express para que puedan  ayudarte a recibir tu paquete.

Pero entre sus beneficios están sus precios, los cuales son bastante competitivos con otras empresas de envíos. Además de contar con una amplia variedad de servicios, como lo son la entrega antes de las 10 horas del día siguientes hasta un plazo de entrega máximo de hasta 3 días. Sin contar que su página web es bastante sencilla de utilizar, donde además lo clientes pueden solicitar el día en el que prefieren realizar un segundo intento para recibir su envío.

En caso de que algún envío necesite de una garantía total de cobro, el importe a obrar por el destinatario se hará efectivo. Dicha devolución del importe se realizará de una vez que haya sido entregada entre un plazo de 4 a 5 días hábiles a través de una transferencia bancaria. El precio del reembolso de 2% y 1,5 mínimo a 4% y 2,5 mínimo. Además de que el reembolso máximo es de 2.499 euros.

¿Qué te ha parecido? ¿Ahora sabes cómo solicitar atención al cliente con Correos Express?

Qué hacer para que la mascarilla no te ahogue o agobie

0

La mascarilla se ha convertido en otro añadido más que coger antes de salir de casa, junto a las llaves, la cartera y el móvil. Es un factor importante en la sociedad de la nueva normalidad hasta que su uso ya no sea obligatorio, para lo que habrá que aguantar aún bastantes meses. Llevar una mascarilla homologada es protección tanto para nosotros como para los demás, y por supuesto que es incómodo, no lo vamos a negar, pero hay que llevarla. Cuando la llevamos durante mucho tiempo de forma prolongada es incómoda, pueden doler las gomas en las orejas o incluso puede provocar sensación de falta de aire. Por ello, vamos a ver qué hacer para que la mascarilla no te ahogue.

Por otro lado, las mascarillas FFP2 protegen tanto a la persona que la lleva como a los demás, por lo que está sellada, algo que puede provocar una mayor sensación de agobio. Pero hay que decir que estas mascarillas son sometidas a procesos de certificación o aprobación relacionados con distintas normas técnicas a nivel internacional. La respiración también es testada con estas mascarillas, por lo que estas mascarillas están diseñadas para retener partículas y dejar pasar el aire, por lo que la sensación de ahogo que podemos sentir está relacionada con factores no relacionados con la mascarilla que veremos a continuación.

Por qué tenemos sensación de ahogo con la mascarilla

Que Hacer Para Que La Mascarilla No Nos Provoque Sensación De Agobio

Han circulado bulos con respecto al hecho de llevar mascarilla y respirar bien. Recordemos que la respiración consiste en inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono (CO2). Al tener la mascarilla se decía que se acumulaba el CO2 que expulsamos con la respiración en la mascarilla, pero esto no es así. Según los expertos, la sensación de ahogo que se produce al llevar mascarilla está más relacionada con la angustia y los nervios que provoca en algunas personas tener que llevar mascarilla. Y en este tipo de situaciones se produce lo siguiente:

  • Respiramos de forma más rápida, por lo que se provoca de forma más fácil la hiperventilación, es decir, se produce un desequilibrio entre el nivel de oxígeno y el de dióxido de carbono en los pulmones, aumentando el primero y bajando el segundo.
  • Por esto, el cerebro interpreta que falta dióxido de carbono en la sangre y envía una señal al cuerpo para que respire menos e intentar igualar los niveles de oxígeno y dióxido de carbono. De esta forma se produce la sensación de ahogo.

Recomendaciones para evitar la sensación de ahogo con la mascarilla

La Mascarilla Al Sol

Lo primero que recomiendan los expertos ante la sensación de agobio y ahogo con la mascarilla es hacer descansos de algunos minutos sin mascarilla.

Pero hay que saber hacerlos bien, busca un sitio apartado de la gente donde podamos guardar la distancia de seguridad en todo momento y quitárnosla por las gomillas sin tocarla. Veamos algunas recomendaciones más para evitar la sensación de ahogo.

Relajación

Ejercicios De Respiración Para No Agobiarnos Con La Mascarilla

Algunos ejercicios de respiración pueden ayudarnos a controlar la sensación de nervios o de ahogo provocada por la mascarilla. Desde apartarnos un poco la mascarilla para respirar hondo a ejercicios de respiración propios del yoga.

Cambios de temperatura

Los Cambios De Temperatura Y Las Mascarillas

Evitar en la medida de lo posible los cambios de temperatura. 

El calor puede generarnos mayor sensación de agobio o ahogo, pero debemos no pensar en eso porque si nos enfocamos en ello terminará por pasar. También podemos evitar salir, en la medida de lo posible, durante las horas de más calor del día.

Reutilización de mascarillas

La Reutilización De Las Mascarillas

Las mascarillas vienen con su forma y tiempo de uso programado por el fabricante, por lo que debemos seguir sus instrucciones y evitar reutilizarlas en la medida de lo posible.

Si son de un solo uso, debemos usarlas y tirarlas, no reutilizarlas, ya que la mascarilla se va deformando con el uso y puede llegar a ser incómoda.

Qué mascarilla usar

Los Tipos De Mascarilla

Dentro siempre de las mascarillas homologadas, debemos utilizar la mascarilla que mejor se adapte a nuestra cara y con la que más cómoda nos encontremos. No todas las mascarillas son iguales ni se colocan de la misma forma, por lo que esto se convierte en un tema importante. Éste puede ser uno de los motivos principales por los que sentimos agobio o ahogo, que la mascarilla no se adapta a nosotros.

Se conoce como regla general que las mascarillas quirúrgicas y las de tela (homologadas) son más cómodas que la FFP2, pero recordemos que la comodidad es lo segundo más importante, lo primero es protegerse y proteger a los demás.

La sudoración

La Mascarilla Y El Sudor

La sudoración también puede aumentar nuestra sensación de ahogo o agobio, ya que la mascarilla se moja y se pega a la cara. Como hemos dicho no todas las mascarillas se colocan de la misma forma ni son del mismo material, por lo que si somos de sudar mucho o vamos a realizar actividades más propensas a hacernos sudar, las mascarillas de algodón son las más transpirables.

Aunque para temas de sudor lo mejor es llevar mascarillas de repuesto bien guardadas y cambiárnosla cuando la que llevemos se moje.

Así es Cennet, la nueva serie turca de Nova

0

El día 30 de noviembre, pero de hace quince años, tuvo lugar la primera emisión de la cadena de televisión Nova. Un canal de televisión digital terrestre bautizado, en aquel entonces, como «Antena.Nova.» Un canal que comenzó sus emisiones en el año 2005 en concreto, y al que se le consideró como el primer “canal femenino” de toda la TDT. Los inicios de Nova clasificaron a la cadena como un canal dedicado a un público convencional. Aunque, al cabo de un tiempo, el canal también empezó a centrar sus fines de semana a un público objetivo más familiar con películas, series, telenovelas… y redifusiones de contenidos de mayor éxito de los canales generalistas de Atresmedia Corporación.

Y así, hasta nuestros días. Donde Nova, actualmente, es un canal cuya programación sigue estando orientada hacia un público convencional. Con programas relacionados con la cocina y el hogar, cine y espacios para cine. Además de las telenovelas, por lo que destaca. Siendo la programación de Nova muy similar a la del pasado, pero convertida en programación diaria.

Y puede que no sea por ello, pero a nosotros nos gustaría pensar que sí. Y es que el próximo 30 de noviembre, Nova sumará a su programación temática un nuevo título turco. Una nueva telenovela originaria del país otomano, que ya ha estado disponible por adelantado en la plataforma Atresplayer Premium. (De hecho, los derechos de emisión fueron adquiridos por el grupo Atresmedia en el año 2019). La serie se titula Cennet, y podrás disfrutar de ella partir de las 20:00 horas, el día del decimoquinto aniversario del canal de Atresmedia. Conozcamos más a fondo Cennet, lo nuevo que llegará muy próximamente a Nova.

Cennet: así versa la sinopsis de la nueva serie turca de Nova

En la nueva serie que llega a la cadena de televisión Nova, Cennet es una mujer que fue abandonada por sus padres al nacer, dejando sus cuidados a cargo de su abuela. Cennet nunca ha tenido muchas personas en su vida, con la excepción de su abuela y su mejor amigo. Un accidente separa la amistad que parecía irrompible. Años después, Cennet es una estudiante graduada de arquitectura y la mejor estudiante de su carrera. La madre de su compañera Melisa, Arzu Soyer, es una exitosa mujer de negocios y le ofrece a Cennet un buen trabajo en la compañía.

En sus oficinas, conocerá a Selim, quien resulta ser su antiguo amigo. Debido a su historia de amistad, Cennet y Selim se vuelven más íntimos y la madre de Melissa no aprueba la relación, pues su plan original era casar a Selim y a su hija. Todo empeorará aún más cuando descubre una marca de nacimiento en el cuello de Cennet igual que la que tenía el bebe que abandonó hace más de veinte años.

YouTube video

La fecha, como ya te decíamos, será el 30 de noviembre a partir de las 20:00 horas. Una fecha que es bastante especial, puesto que este será el día en Nova cumplirá 15 años de emisiones. Y para celebrarlo, el lanzamiento de este título. Que sirve también para demostrar el éxito ininterrumpido que continúan obteniendo las ficciones procedentes de Turquía. Todo ello, mientras Mujer continúa con lo propio en Antena 3.

Cennet, de nuevo, una adaptación de un drama coreano

Un drama sobre una hija que se da cuenta de que ella había sido abandonada por su madre dos veces y busca venganza. Sobre una madre que sabe que ella es su hija, pero decide luchar contra ella por su propia codicia (WIKI DRAMA). ¿Te suenan de algo las dos frases anteriores?

Efectivamente, suena muy similar a Cennet, que muy pronto podremos disfrutar en Nova. Pero no son líneas que pertenezcan a esta serie. Sino que así versa la sinopsis de un drama de Corea del Sur, titulado casi como una de las canciones más famosas de Eric Clapton: Tears of Heaven.

YouTube video

Y es que la futura apuesta de Nova está basada en dicho drama. Pero no es el único. De hecho, hace unas semanas te escribíamos sobre Mi hija (KIZIM), otro título turco emitido, esta vez, en Antena 3.

El reparto principal de Cennet

Como ya te decíamos al comienzo del artículo, Atresmedia adquirió los derechos de Cennet el pasado 2019, y ahora podrás disfrutar de ella en Nova. Una serie turca que incluso ha llegado a Estados Unidos. Y allí ha recogido grandes cifras de éxito en lo que a audiencia respecta, en el prime time de la televisión hispana del país.

En el reparto principal de Cennet, destaca la actriz Almila Ada (como aparición especial en Vengadores: La era de Ultrón, interpretando a una joven Viuda Negra), Berk Atan (Güneş (Güneşin Kızları)), Esra Ronabar (Sana Bir Sır Vereceğim) y la debutante Zehra Yılmaz, entre otros.

Cennet Serie Turca Nova

Recuerda, que el día 30 de noviembre tienes una cita a las 20:00 horas. En Nova. A quien, además, tendrás que felicitar por sus quince años de emisiones acompañándonos.

Cómo quitar la caspa de tu pelo y que no vuelva a aparecer

0

Ya sea que notes escamas blancas en tu cabello o en tus hombros, pocos problemas relacionados con el cabello son tan molestos como la caspa.

¿QUÉ ES LA CASPA?

Esta es el resultado de un cuero cabelludo seco o graso que hace que las células muertas de la piel se desprendan a un ritmo demasiado rápido en forma de pequeñas escamas blancas de la piel. Las escamas son causadas por pequeños trozos de piel que se caen del cuero cabelludo, creando una apariencia que es fácil de identificar como caspa.

Hay varias causas principales que la generan, que van desde afecciones de la piel hasta sensibilidad a los productos para el cabello y champús. A veces, es hormonal y puede tratarse mediante cambios en la dieta, el estilo de vida o el uso de medicamentos.

Aproximadamente el 50 por ciento de la población adulta en general en todo el mundo se enfrenta a la caspa en algún momento de la vida, y la afección suele ser barata y fácil de tratar.

A continuación, te explicamos cómo se produce y cómo puedes deshacerte de ella para siempre, aunque sin tener que lidiar con tratamientos costosos o inconvenientes.

Qué Es La Caspa
Qué es la caspa

¿CÓMO SE DESARROLLA LA CASPA?

Al igual que tu cuerpo reemplaza constantemente el cabello viejo por otros nuevos y te hacen crecer los dedos y las uñas de los pies, tu cuero cabelludo está creando constantemente nuevas células de la piel mientras arroja las viejas en forma de piel muerta y exfoliada.

La mayoría de las veces, este proceso es invisible, las células viejas de la piel se lavan en la ducha y las nuevas toman su lugar sin que te des cuenta.

Sin embargo, con la caspa, las cosas son un poco diferentes. Este es el resultado de que tu cuerpo reemplaza las células viejas de la piel a un ritmo demasiado rápido, combinado con los aceites naturales del cuero cabelludo.

A veces, un hongo parecido a una levadura conocido como malassezia, que está presente de forma natural en el cuero cabelludo, puede hacer que la piel crezca demasiado rápido y que se desarrolle la caspa.

Normalmente, la causa es más simple. Si no te lavas el cabello con champú con la suficiente frecuencia, la acumulación de aceite puede hacer que se desarrolle. También puede ser el resultado de la sensibilidad a los ingredientes de los productos para el cuidado del cabello como el champú, el tinte o el gel para el cabello.

Cómo Se Desarrolla La Caspa
Cómo se desarrolla la caspa

Finalmente, algo de caspa es la dermatitis seborreica del cuero cabelludo. Este tipo de caspa tiende a tener un color amarillo rojizo, lo que facilita la diferenciación de otra caspa. También puede ser causada por afecciones cutáneas subyacentes, como la psoriasis.

Debido a que cada tipo de caspa tiene una causa raíz diferente, es posible que debas probar varios tratamientos diferentes antes de encontrar uno que funcione para controlar tu problema.

CÓMO DESHACERTE DE LA CASPA

A veces es posible eliminar la caspa sin medicación. Sin embargo, debido a que la caspa puede ser el resultado de varios casos de raíz diferentes, el proceso puede requerir algo de prueba y error.

Cambiar de champú para deshacerte de la caspa

El primer paso y el más fácil para deshacerse de la caspa es cambiar de un champú normal a un champú anticaspa. Si tu afección es el resultado de la irritación de la piel causada por tu champú, esto suele ser suficiente para solucionar el problema.

Una cosa que debes saber es que muchos champuses anticaspa tienen diferentes fórmulas, lo que significa que es posible que debas probar varias marcas diferentes para encontrar una fórmula que funcione para ti.

Algunos de los mejores ingredientes para buscar en un champú anticaspa incluyen piritionato de zinc, ketoconazol, sulfuro de selenio y ácido salicílico, todos los cuales tienen beneficios reales para tratar la piel seca, el aceite del cuero cabelludo y la caspa.

La caspa puede tardar varias semanas en desaparecer, así que no saques conclusiones precipitadas sobre el champús en la primera o segunda semana.

Trata la dermatitis seborreica con champú de alquitrán de hulla

Si tu caspa es causada por dermatitis seborreica, puedes intentar tratarla con un champú que contenga alquitrán de hulla. Este es un líquido oscuro y viscoso que se crea cuando el carbón se convierte en coque, un combustible con alto contenido de carbono, y se usa ampliamente como un tratamiento eficaz para la psoriasis y la dermatitis seborreica del cuero cabelludo.

Al igual que los champús anticaspa habituales, deberás esperar aproximadamente un mes antes de notar los resultados a largo plazo del champú de alquitrán de hulla.

Tratamiento Para La Caspa
Tratamiento Para La Caspa

Algunas personas sufren irritación de la piel con el champú de alquitrán de hulla, por lo que es importante detenerte si notas alguna erupción o enrojecimiento.

Cambia tu dieta

Sí, lo creas o no, las investigaciones indican que tu dieta puede tener un impacto sobre la caspa. Los datos del estudio científico que relacionan la dieta con la caspa son escasos, pero aun así, mejorar tus hábitos alimenticios es una forma sin inconvenientes de mejorar tu salud, al tiempo que reduce potencialmente la cantidad de caspa que se acumula en tu cuero cabelludo a lo largo del día.

Espera el invierno

Finalmente, el clima puede potencialmente jugar un papel en la producción o prevención de la caspa. Los médicos han notado durante mucho tiempo que los problemas de caspa parecen volverse más frecuentes en el invierno, posiblemente debido a las condiciones climáticas secas que hacen que la piel escamosa sea más común.

En este caso, es poco lo que puedes hacer para cambiar el clima. Sin embargo, mejorar los hábitos de cuidado del cabello y tratar la caspa con un champú anticaspa puede hacer que la cantidad de piel seca en el cuero cabelludo sea más tolerable, al menos hasta que mejore el clima.

Aliexpress: 10 artilugios para cortar, trocear y pelar la comida sin esfuerzo

0

Aliexpress es una página donde puedes encontrar todos los productos que puedas imaginarte, pero a un precio que ni te creerás de lo bajos que suelen ser.

Entre sus múltiples secciones destacan los artilugios para el hogar y, en concreto, para la cocina. Hay todo tipo de artículos que te ayudaran en tus tareas, por eso te traemos unos artilugios que te ayudaran a cortar, trocear y pelar comida sin esfuerzo y con resultados perfectos para todas tus recetas.

1. CORTADOR DE PATATAS ONDULADAS

Cortador De Patatas Onduladas

Probablemente no te guste tener que cortar patatas fritas para comerlas en casa y seguro que te apetece hacerlas alguna vez de forma especial. Este utensilio te ayudará a cortarlas más fácilmente y sin riesgo de cortarte.

Este cortador deja las patatas onduladas, como si fueran de restaurante, seguro que querrán saber tus invitados tu secreto. También puedes utilizarlo para cortar verduras y frutas. Es un artilugio que necesitas en tu cocina y cuesta menos de cuatro euros. Puedes pedirlo aquí.

2. PELADOR

Pelador

Este pelador te ayudará en la tarea de quitarle la piel a la fruta y verdura. Su cuchilla funciona perfectamente, no es como algunos peladores que cortan muy poco y en lugar de ayudar entorpecen.

El mango tiene un agarre con el que te resultará muy fácil utilizar y cómodo, algo que se agradece si tienes que cortar una gran cantidad de fruta y verdura. Pide el tuyo aquí.

3. PELADOR DE AJO

Pelador De Ajo De Silicona

Nunca pelar ajos había sido tan fácil. Este pelador de ajos es de silicona y muy fácil de utilizar y limpiar.

Para utilizarlo solo tienes que meter el diente de ajo que quieras pelar y luego aplastarlo para que salga sin piel, esta se quedará en el interior y para limpiarlo solo tienes que poner por el revés el pelador.

Es muy limpio y puedes lavarlo hasta en el lavavajillas. Pide el tuyo aquí.

4. UTENSILIO PARA CUCHILLOS

Utensilio Para Cuchillos

Este utensilio para cuchillos está compuesto por dos piezas, cada una se pone a un extremo de la hoja del cuchillo, justo a continuación del mango.

Con este utensilio podrás cortar distintas comidas de un modo más sencillo y uniforme. Es ideal para cortar pan o incluso bizcochos que quieras aplanar o dividir en distintas capas, ya que usándolo no tendrás el problema de que te salga irregular. Además, tiene diferentes ranuras para que lo pongas a la altura que mejor te venga en cada ocasión y puedes utilizarlo con cualquier cuchillo. Pídelo aquí.

5. CORTADOR MANUAL

Cortador Manual

Necesitas tener este cortador manual en tu cocina. Ocupa poco espacio y te ayudará en la elaboración de muchos de tus platos.

Es ideal para cortar verduras y frutas, picar frutos secos y hierbas, para hacer salsas, picar carne… Por lo que puedes utilizarlo como picador de verduras, cortador de ingredientes para ensaladas, triturar ajo y muchos más usos. Además, es muy fácil de limpiar, hasta se puede en el lavavajillas. Compra el tuyo aquí.

6. PELADOR DOBLE

Pelador Doble

Con este pelador doble ahorrará la mitad de tu tiempo pelando verduras y frutas. Su forma de pinza es ideal para colocar el alimento que quieras pelar en medio. Solo tienes que apretar un poco y deslizar para que se pele por ambos lados a la vez.

Las cuchillas son de doble cara y están afiladas para que funcionen correctamente, pero no te preocupes, el mango curvo tiene los bordes preparados para que no te lleves ningún rasguño.

Ahorra tiempo y pide el tuyo aquí.

7. UTENSILIO PARA CORTAR PATATAS FRITAS

Utensilio Para Cortar Patatas Fritas

¿Quieres cortar patatas para freírlas en un tamaño perfecto y sin tirarte un buen rato cortándolas en la tabla? Este utensilio está hecho para ti.

Solo tienes que tener la patata preparada y presionar para que las cuchillas la corten y den como resultado bastones de patatas fritas con la forma y el tamaño perfectos, todos por igual. Pídelo aquí.

8. UTENSILIO DE CORTAR 5 CAPAS

Utensilio De Cortar 5 Capas

Este utensilio es una especie de tijeras con cinco capas que ayuda a ahorrar tiempo a la hora de cortar distintos alimentos.

También puedes evitar tener que cortar algunos alimentos, como el apio, en la tabla con el cuchillo y optar por esta opción más rápida y fácil y que, además, es más limpia, ya que ensuciarás menos utensilios. Cuando quieras limpiarlo puedes meterlo en el lavavajillas. Compra el tuyo aquí.

9. CORTADOR DE VEGETALES

Cortador Vegetales

Este no es un típico pelador para quitarle la piel a verduras y frutas, este es un cortador para distintos tipos de alimentos, como la lechuga.

Corta de una forma muy eficaz las verduras y las frutas, y se pueden cortar en espiral y triturar. Es muy seguro y cómodo de sujetar y las cuchillas están afiladas para obtener los mejores resultados. Pide la tuya aquí.

10. LOTE DE 80 UNIDADES

Lote De 80 Unidades

Por último, si lo que te gusta es innovar, diseñar y sorprender a todos tus invitados con tus creaciones, no lo dudes, y hazte con tu lote de 80 unidades de herramientas para tallar, pelar, decorar y cortar.

Puedes utilizarlos para todo tipo de alimentos y para hacer todos las recetas que se te imaginen. Saca tu lado más profesional y creativo con este lote, pídelo aquí.

Amazon: las 10 mascarillas reutilizables y FFP2 más vendidas en agosto

0

Ahora que la mascarilla es un complemento obligatorio como medida de prevención de la Covid-19 y que se ha puesto de moda, te traemos las 10 mascarillas reutilizables y FFP2 más vendidas en Amazon durante el mes de agosto.

Sabemos que no todas las mascarillas son adecuadas y muchas de ellas no mantienen esa normativa que garantice que el producto sea de calidad. Para este tipo de cosas no hay que jugársela, ya que al final, pondremos en peligro nuestra salud y la de quienes nos rodean.

En Amazon podrás encontrar todo tipo de mascarillas, aquellas que más se ajustan a las necesidades de protección. El cliente busca la calidad pero también quiere comprar mascarillas que sean asequibles para su bolsillo.

MEDISANA

medisana FFP2 mascarilla de protección, RM 100, máscara respiratoria, contra el polvo, 10 piezas empaquetadas individualmente en bolsa de PE con clip - certificado CE2834 - UE 2016/425
  • Clase de protección FFP2: Nuestras semimáscaras filtrantes...
  • Probado y aprobado: TÜV Rheinland ha realizado pruebas y ha...
  • Ajuste óptimo: La forma en V con el contorno de la nariz y el...
  • Embalaje individual higiénico: el embalaje individual evita la...
  • Probado y conforme a la norma EN 149:2001 + A1:2009; Reglamento...

Una de las mascarillas más vendidas en Amazon es la de la marca Medisana. Pertenecen a las de tipo de protección KN95/FFP2. Sirven tanto para protegernos como para proteger a los demás, gracias a que filtran por igual el aire inhalado y el exhalado. Llevan un sistema de triple capa y poseen un 95% de eficacia en cuanto a la filtración de las partículas. Estas mascarillas están certificadas por la CE y cumplen la normativa EN 149:2001 + A1:2009 2016/425.

Puedes adquirir un paquete con diez unidades empaquetadas de manera individual, guardando todas las medidas higiénicas. Un producto de total confianza que no te va a decepcionar. Cómpralo aquí.

MASCARILLA STARNE

El fabricante Starne pone a disposición de los clientes de Amazon la mascarilla de algodón reutilizable con filtro de carbón activo. Está fabricada con una tela muy transpirable, lo que hace que no sea muy molesta a la hora de llevarla demasiado tiempo. Es lavable tanto a mano como a máquina (no siendo conveniente lavarla a más de 90º) .

Sin ideales para practicar deporte al aire libre como ciclismo, senderismo, running, etc. Viene con cuatro filtros incluidos y puedes comprarlo aquí.

MASKIN EN AMAZON

Homologada por la UE, esta mascarilla, fabricada en España, es reutilizable y lavable. Su diseño es elegante y cómodo, especialmente para aquellos casos en los que se va a hacer un uso prolongado de la mascarilla. Lleva 3 capas y tiene un alto porcentaje de filtración bacteriana.

Gracias a la calidad del material con la que está fabricada, permite mantener su total forma tras varios lavados. La duración es de aproximadamente 5 lavados a mano o en lavadora, a temperatura entre 60º y 90º con un detergente habitual. Se venden en packs de 3 unidades con tallajes tanto como adultos como para niños. Cómpralo aquí.

RELAXAN

Las mascarillas de la marca Relaxan están hechas en Italia, diseñadas para hombre y para mujer, ambas en talla única. Su tejido es de alta calidad y dispone de un bolsillo para insertar filtros. Tienen mucha capacidad de absorción, son completamente lavables y se pueden esterilizar fácilmente.

Cada paquete contiene 3 unidades y está disponible en varios colores. Puedes comprarla aquí.

MISSBORDERLIKE EN AMAZON

Missborderlike - Mascarilla Adulto - COD Ghost
  • Tejido Microfibra y TNT
  • Certificación UNE 0065:2020
  • Talla Adulto
  • Lavable, reutilizables, máx. 110 lavados
  • Fabricada en España

Este fabricante de mascarillas «made in Spain» tiene varios modelos para que puedas elegir el que más te gusta. ¡No te los pierdas! Desde calaveras a catrinas mexicanas. Todas las estampaciones son muy originales y te van a encantar. Están disponibles tanto para adultos como para niños. Su 90% de respirabilidad hace que sea muy cómoda de llevar durante horas. Son reutilizables y lavables a 60º. Tienen un uso de aproximadamente 110 lavados.

Estas mascarillas no están certificadas por Sanidad, y no entran dentro de las que están catalogadas como equipos de protección individual pero se pueden añadir filtros en su interior para una mayor protección. De esta manera, aunque no estén homologadas, servirán al usuario para protegerse frente al virus y proteger también a los demás. Cómpralas aquí.

MASCARILLAS EN AMAZON

Morningsilkwig Mascarillas Negras Hombres Mujeres Máscara 6 Piezas Mascarilla De Algodón Mascarilla Deportiva (negro)
  • 1). La máscara era de muy buena calidad. 6 piezas.
  • 2). Con esta mascarilla facial, podría protegerse del polvo y...
  • 3). Gran regalo: esta puede ser una buena opción como regalo...
  • 4). Material de primera calidad: esta nueva máscara adopta...
  • 5). Adecuado para usar en interiores y viajes al aire libre,...

Otro de los fabricantes que ha lanzado estas mascarillas que presentan muy buena calidad. Están fabricadas con algodón transpirable. Son lavables y basta con usar agua y jabón para desinfectarlas.

Si lo deseas, también puedes meterlas en la lavadora. Secan muy rápido, por lo que enseguida las podrás volver a usar. En cuanto a su ajuste, es de buena calidad y se adapta muy bien al rostro. Puedes comprar dos unidades en color negro. Su precio está muy adecuado a la calidad del producto. Cómpralas aquí.

ABACCINO

Esta mascarilla es otra de las más vendidas en la página de Amazon. Son unisex y se adaptan correctamente a la cara, evitando que se mueva continuamente. Está fabricada con doble tela, transpirable e impermeable, lo que la hace muy eficaz en cuanto a protección se refiere.

Está homologada y resiste 30 lavados. Una muy buena elección si estás buscando una mascarilla que proteja, sea resistente y económica. Puedes comprarla aquí.

MASCARILLAS EN AMAZON

Una de las mascarillas de Amazon que más gusta a los más pequeños de la casa. Fabricadas en algodón, están pensadas para la vida diaria de los niños.

Están muy recomendadas para espacios cerrados, donde se puede llegar a acumular gran cantidad de gente, como por ejemplo supermercados o centros educativos. Puedes encontrarlas en paquetes de 5 unidades. Cómpralas aquí.

MR TOM

Otra de las opciones de Amazon en cuanto a mascarillas para niños, son las de este fabricante. Están fabricadas de un algodón que respeta el medio ambiente.

Están indicadas para edades comprendidas entre los 4 y los 10 años y son muy convenientes para evitar inhalar humos o productos químicos, además se poderse utilizar frente a la Covid-19. Son lavables pero es suficiente con cambiar los filtros semanalmente. Puedes comprarla aquí.

WEARK

Las mascarillas de la casa Weark están fabricadas en España. Estas mascarillas lavables están hechas 100% de microfibra y presentan una eficacia de filtración de aerosoles y de partículas mayor del 95%. Cumplen las especificaciones UNE 0065 y se han realizado pruebas sobre el tejido para comprobar su resistencia.

Llevan bolsillo para poner un filtro de papel vegetal o carbón activo y sus cierres son idóneos para evitar que se caiga, siendo además, muy cómoda de llevar. Su precio es muy adecuado para el tipo de mascarilla de la que estamos hablando e incluye una funda para guardarla. Puedes comprarla aquí.

Qué es la filosofía

0

La filosofía se caracteriza por ser una doctrina que se encarga de usar un conjunto de razonamiento lógicos y metódicos. Siendo estos conceptos abstractos como son la existencia, la verdad y sobre todo la ética. Donde se basan de la ciencia, las características y las causas, sobre los efectos naturales que les ocurren a las personas y al universo.

Filosofía surge de la palabra latín philosophia establecida por Pitágoras. Esto surge en la Antigua Grecia que tiene como significado amor por la sabiduría o amigos de la sabiduría. Con esta palabra se mencionan algunas veces las teorías y los sistemas de pensamiento que se desarrollan por los autores que pertenecen en esta área.

Esta también se refiere a los principios y conceptos de una materia pudiendo ser una teoría o una organización. Haciendo mucho énfasis en una manera propia de entender la forma en que el mundo vive la vida. También tiene el significado de fortaleza, templanza y serenidad palabras cuyo significado es cómo afrontar una situación complicada.

Origen

Origen

Desde hace muchos años hasta la actualidad, ha existido mucha controversia sobre el origen de la filosofía. Sin embargo, muchos de los autores de esta área han coincidido en que esta comenzó sus orígenes de una manera más o menos paralela tanto en el Oriente como el Occidente. Pero sus concepciones y los métodos son super diferentes.

En la parte Occidental, se cree que esta se originó durante la época de la Edad Antigua. Siendo esta época histórica en las que surgieron las primeras civilizaciones con los métodos de escrituras. Donde se compre tanto la filosofía griega y la romana. En Grecia, esta se originó en los periodos presocrático, siendo liderado por Tales de Mileto en el siglo VI a.C.

Luego le siguieron Sócrates, Platón y Aristóteles. Los griegos estaban buscando una manera de cómo entender el mundo, alejándose de la mitología y la religión, sobre todo más con el contacto del pensamiento racional. Por lo contrario, la filosofía romana surge en la Antigua Roma en el siglo VII a.C. Donde tenían como exponentes a Lucrecio, Cicerón, entre otros más. 

Características

Características

La filosofía se caracteriza por ser una doctrina que abarca unas grandes cantidades de estudios lógicos y metodológicos. Que dan respuesta a las diferentes dudas que tienen el ser humano con respecto a la existencia, la verdad o el conocimiento.

De estas han surgido una gran variedad de saberes humanistas y sobre todo grandes científicos que han sido importantes para el desarrollo de la humanidad. Sobre todo, para dar respuestas a muchas de las preguntas y dudas existenciales que tienen los humanos.

Ramas de la filosofía

Ramas De La Filosofía

A continuación, se mencionan una de las principales ramas de la filosofía en la actualidad, estas son las siguientes:

  • La metafísica, se encarga del estudio de las nociones donde el ser humano trata de comprender todo el mundo que lo rodea.
  • Gnoseología, es la rama de la filosofía que estudia la concerniente a los conocimientos humanos, haciendo énfasis de donde surgen expandiéndose hasta su desarrollo.
  • Epistemología, tiene la función de analizar todos los factores que permiten llevar a la obtención del conocimiento. Para algunos autores de este campo, expresan que la epistemología y la gnoseología son la misma rama de la filosofía.
  • La Lógica, esta comenzó siendo una rama de la filosofía que tiene como función estudiar las nociones de los seres humanos. Como las demostraciones, las inferencias inválidas o las paradojas. Sin embargo, desde hace muchos años a esta también se le considera también una rama de la matemática.
  • Ética, se encarga de estudiar todas las nociones de lo correcto e incorrecto de los seres humanos.
  • Estética, tiene la función de estudiar la percepción de la belleza.
  • Filosofía política, encargada de estudiar las interrelaciones entre todo los ciudadanos y los actores del sistema político.
  • Estudio del lenguaje, es una rama de la filosofía, que se encarga de estudiar el uso del lenguaje y la relación que tiene con el proceso del pensamiento e interpretación mediante los significados.
  • Mente, estudia todo a lo que se refiere a los procesos cognitivos y emocionales del plano mental, como son los pensamientos, fantasías, emociones y deseos.
  • Filosofía de la ciencia, se encarga de estudiar todo los conocimientos y la metodología científica, donde utiliza los conceptos principalmente del empirismo y del positivismo. Donde se profundiza sobre la naturaleza, la racionalidad y la relación con sus otras formas como la religión.

Filosofía de las empresas

Filosofía De Las Empresa

La filosofía de una empresa se caracteriza por ser un conjunto de principios, valores y pautas de actuación. En las que se puede incluir la misión y visión de las organizaciones empresariales. Esta palabra algunas veces se puede incluir también en las ideas culturales empresariales, aunque esta se encuentre con más relación con las costumbres y las formas en las que se proceden. 

Una de sus características principales es que posee una gran estabilidad con el tiempo. Aunque este tipo de filosofía de una empresa puede adaptarse o modificarse, además es muy importante porque permite el desarrollo de las actividades empresariales de una empresa. Ya que en la filosofía existente establece las condiciones de los objetivos y los métodos de cómo se debe de regir la empresa.

Filosofía del derecho

Filosofía Del Derecho

La filosofía del derecho, se encarga de estudiar los conceptos propios de la rama del derecho desde una forma filosófica. Donde se encargas de temas como de la naturaleza, la relación con la moral, sobre el concepto de verdad, importante sobre las normas y conocimientos jurídicos.

Donde se destacan dos ramas de la filosofía del derecho, las que se encargan de las doctrinas del derecho natural o lusnaturalismo. Las que tienen las funciones de las doctrinas del derecho positivo o positivismo jurídico, donde se distingue una postura escéptica por un lado y por el otro lado una manera metodológica.

Algunos de los autores que se han encargado de estudiar o profundizar el campo de la filosofía del derecho son los siguientes autores Jhon Finnis, Hans Kelsen y Ronald Dworkin.

Qué es Sharepoint

0

El SharePoint es una plataforma de intranet, donde es posible alojar y compartir chats, información, referencias y documentos con tu plantilla de trabajo.  Es una herramienta muy útil para empresas, que te ayudará de forma sencilla y flexible a centralizar la información de las organizaciones.

Con esta herramienta es posible  tener control de las versiones de los documentos, compartir información con otros miembros, además de controlar el acceso a toda la información. Esto es posible con la ayuda de una aplicación web muy fácil e intuitiva, gracias a esto facilita la colaboración, comunicación y la inteligencia de negocio de la organización.

Sharepoint tiene una gran cantidad de funciones que pueden ser de utilidad para una empresa. Además que tiene aplicaciones muy útiles como la Nube, accesibilidad con varios dispositivos. También le otorga un mayor control para IT, de esta forma garantizando que no haya ningún problema.

Funciones de SharePoint

Sharepoint

Gracias a la ayuda de SharePoint ofrece una gran cantidad de funciones que pueden ser de utilidad para los usuarios. A continuación se mostrarán las funciones más comunes.

  • Cargar archivos en OneDrive. Es posible acceder a los archivos de OneDrive a través de cualquier dispositivo y lugar.
  • Ver documentos compartidos en línea.  Con la ayuda  de esta aplicación podrás abrir programas sin importar el navegador.
  • Es posible trabajar en línea sobre el mismo documento que otra persona.
  • Compartir documentos en línea con otras personas. Es posible darle acceso  de un documento una persona de la misma empresa.
  • Compartir documentos en línea. Tienes la opción de compartir archivos privados con alguna específica de la empresa.
  • Crear un sitio de grupo
  • Agregar listas y bibliotecas en grupos
  • Es posible mantener versiones antiguas de documentos que estén siendo modificados.
  • Realizar búsquedas
  • Compartir información con toda la empresa

Sitios de SharePoint

Sharepoint

Este software permite crear dos tipos de sitios para grupos. Dependiendo de las necesidades que tengas es posible crear un sitio de comunicación o un sitio de grupo. Esto con la finalidad de llegar a un público más extenso en toda la empresa.

Sitio de comunicación. En este sitio es posible difundir información, compartir noticias, estados, entre otros. Es posible enviar esto a una gran cantidad de  personas en un formato muy llamativo. Podrás solo generar contenido en un selecto grupo de personas, y tendrán acceso un público mayor.

Sitio de grupo.  Este otorga una ubicación concreta en donde un grupo de personas pueden trabajar en un proyecto común. Además que es posible compartir información desde cualquier sitio a través de un dispositivo. Normalmente estos grupos suelen ser cerrados, la información solo puede ser vista por miembros internos del grupo.

Cómo funciona la nube en SharePoint

Nube

La nube es una herramienta muy utilizada, sobre todo en los productos de Microsoft. En este caso los beneficios de la nube en SharePoint continúan mejorando progresivamente y además que te permitirán acceder a toda la información desde cualquier sitio y a través de un dispositivo sin tener un límite de almacenamiento.

Podrás modificar los documentos en línea gracias a las aplicaciones que ofrece Office, y además de contener integrado OneDrive y un almacenamiento adicional sin límite.  Gracias a esto SharePoint permitirá flexibilizar un espacio de trabajo que no tenga límite, con la ayuda de la Nube.

Movilidad

Sharepoint

Desde el punto de vista móvil SharePoint ofrece un sistema muy optimizado total desde su usabilidad. En la actualidad  es normal trabajar desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador, móvil o Tablet. Debido a esto es muy útil contar con un modo multipantalla para poder mejorar el flujo de trabajo.

Con Sharepoint es posible hacer una redirección automática desde el ordenador  hasta la versión móvil. Además que también es posible tener acceso a todas las aplicaciones de office para poder editar cualquier documento desde tu dispositivo móvil o tablet.

Relación social

Ralaciones Sociales

La relación social entre los integrantes de un equipo de trabajo es importante en cualquier empresa. Debido a esto Microsoft Sharepoint ayuda con este aspecto mediante su plataforma. Esta tiene una serie de interesantes funciones que se mostrarán a continuación.

  • Sitios de comunidad específicos. Es posible contar con moderadores y una gestión personalizada, que ayudan con el manejo de proyectos, funcionamiento de departamentos.
  • Nuevos tablones de discusión.  Estos son muy útiles para fomentar la participación de los miembros.
  • Nuevos perfiles personales para los usuarios. Es posible crear un mejor perfil optimizado, donde es posible colocar información, además que también es posible compartir contenidos propios.
  • Integración con Yammer o Teams. Gracias a estas herramientas es posible sustituir al Skype Empresarial.

Mayor control IT

Control It

Este es uno de los puntos fuertes de Sharepoint, debido a que es lo que hace que sea una herramienta perfecta para adaptarse a cualquier empresa. Este software está diseñado para la colaboración, esto quiere decir que cada vez tienes más aplicaciones que hace que aumenten las posibilidades.

Este contiene un manejo de políticas de acceso y permisos que solo podrá manejar el personal de IT. A continuación se mostrarán cuáles son las más importantes.

  • Es posible manejar y controlar las políticas establecidas en el software y sus usuarios.
  • Administrar el gobierno corporativo del sitio. Esto con la razón de que el funcionamiento de los sitios esté acorde al mismo.
  • Manejar el sistema de seguridad. De esta forma se garantiza que toda la información que se comparte, se está manejando de forma segura.
  • Ampliar y desarrollar nuevas soluciones. Esto con la finalidad que la plataforma permite resolver cualquier necesidad.

La receta para hacer un puré de patatas de rechupete

0

El puré de patatas es uno de los acompañamientos más frecuentes para algunos platillos como lo son las carnes o los pescados, siendo especialmente popular en las cocinas del norte de Europa. Puede que conozcas la receta para el puré de patatas, pero no la receta para este delicioso puré de patatas que es de rechupete, pero para tu suerte podrás aprender a cómo prepararlo.

Tradicionalmente el puré de patatas consiste en moler o triturar patatas cocidas y mezclarlas con otros ingredientes, como especias o condimentos. Pero lo que hace de este poste al acompañante por excelencia es su rico sabor y su particular textura.

Ingredientes

Patatas Para El Puré

Para poder preparar el puré de patatas perfecto vas a necesitas las siguientes cosas:

  • 1 kilo de patatas.
  • 60 gramos de mantequilla
  • 100 mililitros de leche entera.
  • Sal.
  • Pimienta.

Preparación

Preparación Del Puré De Patatas

Lo principal para preparar un buen puré de patatas es la cocción de estas, ya que entre más tiernas queden, mejor será la textura resultante, sin contar que facilitará su preparación.

  1. Hay quienes retiran la piel de la patata antes de cocinarla o la pican en trozos para facilitar su cocción. En este caso se le dejará la piel para que no se pueda filtrar agua dentro de la patata y afecte la textura durante su preparación.
  2. Primeramente pon a hervir las patatas en un gran cazo. Asegúrate de que el agua cubra con totalidad las patatas. Por otra parte, intenta que todas las patatas tengan el mismo tamaño, de esta forma todas se cocinarán de forma uniforme y al mismo tiempo.
  3. Generalmente el tiempo de cocción ideal es de 30 minutos, aunque esto dependerá también del tamaño de las patatas.
  4. Una vez transcurrido el tiempo podrás cerciorarte si están listas al pincharlas con la ayuda de un tenedor. Si son fáciles de penetrar pero al mismo tiempo no se deshacen, están al punto.
  5. Ya listas las patatas, procede a escurrirles el agua
  6. Luego, con un cuchillo bien afilado, y aprovechando que aún están calientes/tibias, retírales la piel con cuidado de que se te quede algún trozo pegado en esta.
  7. Hecho esto llegará el momento crucial del puré de patatas: la trituración, de esto dependerá la textura suave, cremosa y sin grumos que debes obtener al final. Hay quienes usan un tenedor para este trabajo, pero lo ideal es usar un triturador de patatas para que así evites dejar trozos grandes al final. Pero recuerda no excederte en este paso ya que puedes maltratar el almidón dentro de las patatas y afectar la textura final.
  8. A continuación te quedará agregar la mantequilla,  lo ideal es que esté a temperatura ambiente para que se funda más rápido y sea más sencillo incorporarla al puré.
  9. Para incorporar la leche, lo ideal es dejar que se atempere en caso de estar refrigerada, este ingrediente le dará ese toque cremoso que se busca obtener con esta preparación.
  10. Finalmente añade la sal y listo, tendrás un perfecto puré de patatas cremoso y suave para poder acompañar tus platillos.

Lo ideal es que esta preparación sea servida recién hecha, así que para aprovechar mejor su textura y sabor, lo más recomendable es que sea la última preparación de tu menú.

Conservación de puré

Conservación Del Puré De Patatas

La mejor forma de conservar caliente este puré de patatas es con un baño María a fuego bajo, por supuesto con la precaución de cubrirlo con un poco de papel film o un paño de cocina, de esta forma podrá mantenerlo en su mejor punto para aquellos que quiera repetir unos cuantos bocados más.

Por otra parte también puedes almacenarlo en el refrigerador por hasta 48 horas después de haberlo preparado, por supuesto usando papel film para protegerlo o con un recipiente que tenga una tapa hermética, de esta forma evitarás que el puré se reseque.

En caso de que quieras volver a servirlo una vez lo hayas refrigerado, lo mejor es usar el baño María para esto, añadiéndole además una pequeña cantidad de leche para que se rehumedezca. Evita usar el microondas ya que podrías estropear el puré de patatas al resecarlo.

Algunas variaciones

Variaciones Del Puré De Patatas
  • Puede preparar un puré de patatas de diferente al añadir un huevo, esto no solo hará aún más cremosa la textura del puré, sino que también le dará una gran cantidad de proteínas al platillo.
  • Un buen queso rallado le aportaría un sabor diferente, o también puedes añadirle algún otro aliño  como el perejil fresco, el tomillo,  el romero o la albahaca, por supuesto todo muy bien picado.

Estas son solo algunas ideas, puedes desatar tu creatividad al experimentar con otros sabores y aportes que puedan mejorar el gusto de tu puré de rechupete y al mismo tiempo del resto de tu menú.

Un último consejo para tu salud es que debido al alto índice glucémico que contienen las patatas, es por ello que debes tener esto en cuenta al momento de consumir elevadas cantidades de puré o de manera frecuente, en especial aquellas personas que padecen de diabetes o algunas enfermedades metabólicas.

¿Cómo te ha quedado tu puré de patatas? ¿Te ha gustado? ¿Cómo mejorarías su sabor?

Cómo hacer un puré de patatas con leche

0

Siempre es bueno animarse a aprender algo nuevo cada día. Saber comer sano es algo sumamente importante, te podemos recomendar como hacer unas patatas parisinas para chuparte los dedos, pero hoy te explicaremos el paso a paso de cómo hacer un delicioso y nutritivo puré de patatas con leche, completamente sencillo y con ingredientes básicos que normalmente se tienen en casa, aparte de ser exquisito, es completamente saludable y definitivamente es una buena opción para transmitir amor a la familia y amigos mediante la comida.

Para los amantes de las patatas, esta es una excelente elección como acompañamiento para un desayuno, almuerzo y hasta cena, aunque si es cierto que normalmente lo usan en presencia de cualquier tipo de carnes o guisos de su preferencia, pues al agregarle leche a tus patatas, le aportas una increíble textura cremosa que llega a ser una explosión de sabor que deleita nuestro paladar.

Beneficios de consumir patatas en tu dieta

Beneficios De Consumir Patatas En Tu Dieta

Como ya se ha mencionado, la patata es un tubérculo sumamente saludable, puesto que es rica principalmente en almidón, lo cual es una fuente de energía y es por esto mismo que ha sido excluida en muchos dietas para bajar peso, pero esto no es más que un poco de desinformación, si bien es cierto que el almidón es portador de calorías y carbohidratos, no es el único componente de las patatas, también hay que saber como usarlas, en qué porciones consumirlas e igualmente los momentos adecuados de su consumo.

El 75% de éste increíble tubérculo está compuesto por agua, además las patatas contienen numerosos componentes beneficiosos como la vitamina B, el Potasio, vitamina C, hierro, ácido fólico y magnesio. Todo esto hace una bomba nutritiva en tu organismo, proporcionando una excelente renovación celular, protectora de arterias, ayuda al sistema nervioso a ser saludable, lo cual asegura un estado enérgico y buen estado anímico, así pues, las patatas proporcionan muchos beneficios sumamente interesantes a nuestro cuerpo.

Ingredientes para su puré de patatas con leche

Ingredientes Para Su Puré De Patatas Con Leche
  • 1 kg de patatas.
  • 40 gr de mantequilla.
  • 70 ml de leche.
  • Sal (al gusto)

Paso a paso de cómo hacer el puré

Paso A Paso De Cómo Hacer Un Puré De Patatas Con Leche
  • Paso 1. En un bol, mete todas las patatas y échale agua a temperatura ambiente, comienza a masajear una por una suavemente con sus manos, con la intención de remover todo tipo de suciedad. Recuerda que es un tubérculo y por ende, está impregnado de tierra.
  • Paso 2. Pon a hervir agua en una olla suficientemente espaciosa, donde te quepan todas tus patatas, si es posible, que les sobre espacio. Aunque puedes cocer unas patatas en el microondas.
  • Paso 3. Cuando ya esté hirviendo el agua, echa las patatas sin pelar y las deja en el fuego aproximadamente por 30 minutos, esto va a depender del tamaño de tus patatas y de la capacidad de tu cocina. Igualmente puedes ir rectificando con un tenedor o cuchillo, con lo que sea que te sientas más cómodo/a, ir pinchando cada cierto tiempo, cuando el tenedor o cuchillo pinche las patatas sin ningún tipo de dificultad, es porque están listas.
  • Paso 4. Una vez cocidas tus patatas, debes tener un colador previamente preparado y luego proceder a escurrirlas.
  • Paso 5. Ya escurridas las patatas, cuidadosamente debes quitarle la piel, una por una, procura no quemarte
  • Paso 6. Triturar las patatas con el método con que te sientas a gusto, hasta llegar a un punto cremoso.
  • Paso 7. Ya a este punto, se le agrega la mantequilla, procurando que el puré aún esté caliente para que la misma se deshaga y sea más fácil mezclar.
  • Paso 8. Échale la leche, aconsejo ir echando la leche poco a poco; un poco de leche y mezclar y así sucesivamente
  • Paso 9. Agrégale sal al gusto que desees.

Finalmente está listo tu puré de patatas con leche, sólo hace falta servir y degustar en cualquier tipo de comida, lo mejor es que es 100% hecho en casa. Así garantizas su calidad y habrá quedado a tu gusto. Si deseas, puedes agregarle algún otro ingrediente, ya sólo queda de parte de tuya explorar y moldear las recetas acordes a tus gustos y necesidades, lo importante es disfrutar el proceso.

Consejos y trucos para hacerlo correctamente

Consejos Y Trucos Para Hacer Un Buen Puré De Patatas Con Leche
  • Preferiblemente tener un pisa patatas, aplastador, machacador, moledor de patatas, si no cuentas con este implemento, no te desanimes que hay alternativas para estos casos, puedes usar un rallador común, el que se usa para rallar el queso, y por la parte más fina pasas tus patatas previamente cocidas y peladas, o simplemente puedes usar un tenedor e ir triturando patata por patata, se te recomienda no usar batidoras eléctricas.
  • Si vas a realizar un puré de patatas con leche, toma precauciones en cuanto al tiempo, puesto que sí que es muy fácil de hacer, pero también hay que tener presente que el proceso es un poco largo. Así que si lo deseas para acompañar tu almuerzo u otra comida, no lo dejes de último.
  • Pinchar con un tenedor patata por patata, esto para que las patatas al momento de colocarlas al fuego se cuezan perfectamente y no te queden crudas en el medio.
  • Elegir lo más meticulosos que sea posible tus patatas, si en tu país hay diferentes tipos de patatas, debes estar muy atento a la hora de comprarlas, asegúrate que no sean las comunes patatas para freír, puesto que éstas son un poco más cerosas y no aportarán la misma cremosidad que las otras. ¡OJO! Que este dato no sea un obstáculo limitativo, sólo es un consejo, más no algo reglamentario.
  • Tratar de que las patatas sean de tamaños similares, esto con la intensión de que a la hora de ponerlas a hervir en el agua, todas queden en el mismo punto de cocción, ¡OJO! Que este dato no sea un obstáculo limitativo, si son unas más grandes que otras, puede que unas cuantas te queden más cocidas. No te preocupes, tú sigue el paso a paso que te estoy recomendando y verás que tendrás buenos resultados.

Cómo hacer una sopa de tomate deliciosa e ideal para perder un montón de kilos

0

Llevar un estilo de vida saludable en el apartado de alimentación es de gran importancia cuando se quiere en todo momento bajar de peso. Y es que sí, todas las cosas las tenemos en nuestras manos, pero muchas veces no sabemos de qué forma unificar los ingredientes que tenemos en casa para hacer la comida más rica y saludable para que nos lleve a ese objeto. Pues bien, desde Que.es siempre estamos en la búsqueda de opciones y alternativas que puedes hacer en el hogar, así que te diremos cómo hacer una deliciosa sopa de tomate.

Debido a la facilidad y a las múltiples propiedades del tomate, le puedes sacar el máximo provecho en la cocina, para que empieces de una vez por todas a disipar de tu cuerpo esos kilos que seguramente te están poniendo entre la espada y la pared. Si bien es cierto que hay muchas formas de preparar el tomate, en sopa es genial. Es una manera también de sumar un plato diferente, porque lo habitual es que la gente haga ensaladas, milanesas, y sea como un acompañante. Ya basta de ser repetitivos con la comida, haz una sopa de tomate con estos pasos.

Sopa de tomate que te ayudará a perder peso

Sopa De Tomate Que Te Ayuda A Perder Peso

El tomate tiene la particularidad de ser uno de los productos más utilizados en la cocina, pero a menudo el ser humano no conoce que incluirlo dentro de alimentación trae excelentes beneficios.

De hecho, las bondades más evidentes son las que buscan el equilibro en la dieta. Por ende, se traduce en esa pérdida de peso que muchas personas quieren lograr y se les hace casi que cuesta arriba.

Pues bien, con una sopa de este tomate, sin duda alguna te llenarás tu boca de mucho sabor, placer y encanto. Estarás en esa línea de lo saludable que en ningún momento debes obviar.

La facilidad en tus manos con una espectacular sopa de tomate

La Facilidad En Tus Manos Con Una Espectacular Sopa De Tomate

Por lo general, las personas cuando están a dieta no saben qué comer y se van por las propuestas tradicionales, ensaladas por un lado y ensaladas por el otro. Pero con el tiempo, se sienten aburridas de lo mismo. Allí es donde viene el desánimo y rompen con la dieta. No es el momento de tirar la tolla, porque hay un abanico de alternativas que puedes poner en práctica que son bastantes fáciles; te llevarán a esa meta que no está tan alejada de ti.

Solo es cuestión de que sepas engranar los alimentos que mejores aportes te ofrezcan al cuerpo, y diversifiques el paladar, con el fin de que nada te resulte recurrente. La sopa de tomate tiene la particularidad de ser rica y nutritiva, por lo que a tu cuerpo le sentará bien.

El placer de comer sano para perder muchos kilos

El Placer De Comer Sano Para Perder Muchos Kilos

Comer es un placer, cuando lo haces desde la conciencia el placer se cuadruplica en el buen sentido. Con esto lograrás no solo bajar los kilos que te molestan, sino que verás en tu figura grandes cambios. En la misma piel, que suele verse favorecida por la buena alimentación, en tu entrega, en esa fuera vital para emprender y hacer las actividades diarias.

Son procesos significativos que marcan la diferencia. Y es que, con una sopa de tomate se te abre un compendio de posibilidades impresionantes que puedes disfrutar en la medida que le pongas empeño y dedicación.

Ingredientes para la sopa de tomate

Ingredientes Para La Sopa De Tomate

A continuación, te daremos una lista de alimentos que son los que necesitarás incluir para la preparación de esta receta de sopa de tomate, que te ayudará a perder peso, y comer delicioso. Porque si hay algo que no debemos sacarnos nunca de la mente, es que estar a dieta no quiere decir que se vas a dejar de comer, para nada.

Es un concepto que adquiere mayor significación, porque representa la transformación de comer sano, sabroso y con lo que le viene bien a la salud en general. De nada sirve bajar de peso si por dentro sufres de enfermedades. Entonces, si haces esta sopa de tomate, ya irás comprendiendo que hay variantes que sí merecen la pena incluir en la alimentación.

  • 6 tomates maduros
  • Medio litro de agua
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Pimiento
  • 1 zanahoria
  • 1 hoja de laurel
  • Hojas de meta
  • Perejil
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

Paso 1: Lava bien tus verduras

Paso 1: Lava Bien Tus Verduras

Para comenzar con esta sopa de tomate tienes que iniciar lavando muy bien tus verduras y las hojas. Las puedes meter en un envase con el agua del grifo. Vas frotando las verduras con suavidad para eliminar el sucio.

Recuerda, es fundamental que en el caso del tomate que es el ingrediente principal de la sopa, esté bien maduro. De ello depende el color tan vivo que quedará al final de la receta. Desde luego, ese jugo delicioso, y el sabor que emana como tal de este producto tan versátil y nutritivo para la dieta.

Paso 2: Pica los alimentos

Paso 2: Pica Los Alimentos

Luego de haber lavado muy bien los alimentos, ahora te toca cortarlos. En el caso de la cebolla, la zanahoria y el mismo pimiento, debes picarlos de una forma muy finita. El ajo lo puedes picar, pero si te ayudas con un mortero, dejarlo triturado también funciona de lujo. Ese sabor lo tendrás a flor de piel en la sopa de tomate.

Después de este paso, es preciso que ubiques la olla donde cocinarás. Le colocas aceite de oliva, solo un poco. Tienes que dorar los alimentos por varios minutos. Posteriormente, le pones la hoja de laurel, sal y pimienta a tu gusto. Te sugerimos ponerlo la cocina a un fuego medio para que no se te queme.

Paso 3: El procesamiento del tomate

Paso 3: El Procesamiento Del Tomate

Para que le saques partido al tomate en esta sopa, debes hacerle un corte en cruz a cada uno de ellos. Con esto, lograrás que el jugo salga en su máxima capacidad.

Te lo llevas a hervir en una olla, y cuando estén listos, es el momento que lo pongas a enfriar y procedes a retirarle la piel. Después de esto, debes anexarlo a los ingredientes que tenías sofriendo, así continuarás con el punto definitivo.

Paso 4: Cocción final

Paso 4: Cocción Final

Cuando hayas agregado los tomates a la preparación, tienes que agregarle medio litro de agua, mezclas muy bien los alimentos que posees en la olla. La cocción no debería pasar de los 20 minutos a fuego lento. Después le añades un poco de menta y el perejil fresco.

Para complementar, le retiras el laurel, pues ya ha cogido el sabor deseado. Finalizas batiendo muy bien, y emplatas para que degustes tu sopa de tomate saludable y pierdas un montón de kilos sin tanto esfuerzo.

Publicidad