Inicio Blog Página 4814

Villacís ve «inaceptable» e «inconcebible» pactar con Bildu

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha calificado de «inaceptable» e «inconcebible» poder pactar con Bildu, formación política que ha descrito como «gente que no se arrepiente de matar».

«Yo nunca me hubiese imaginado ver al PSOE sentado con Bildu, y es muy duro de ver porque soy de la generación de Irene Villa… y no puedo llegar a concebir eso. Me parece inaceptable que se haga con gente que no se arrepiente de matar. Estamos en diferentes sintonías, no me puedo sentir cómoda con alguien que no se arrepiente de haber asesinado», ha manifestado en una entrevista concedida a Europa Press.

Villacís ha lamentado que en los acuerdos de cara a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «quiere hacer ver cosas que no son normales y que España no hubiera aceptado hace unos años».

«Se ha pactado con Bildu, todos sabemos lo que quiere Bildu a Esdpaña; tiene el sí de ERC, que ya sabemos el amor que tienen por el proyecto común. Ahora vamos a ver qué es lo que le paga a Sánchez por ese apoyo, y nos tememos lo peor», ha concluido.

Según Villacís, «Ciudadanos se encargó de advertirlo e Inés (Arrimadas) lo ha demostrado». Según ha indicado, la formación naranja ha sido «consciente de que España necesitaba presupuestos moderados», pues «se presentarán a Europa, una Europa no acostumbrada a los populismos, porque están prácticamente desaparecidos, somos un país exótico».

«Sabemos lo importante de presentar unos presupuestos moderados con el apoyo de un partido de centro liberal y lo hemos intentado hasta el último momento», ha precisado.

Además, ha lanzado que «PP y Vox con todos los escaños que tenían podían haber hecho mucho más», y ha puesto en valor que Cs «lo ha intentado hasta el último minuto».

Baleares notifica 208 nuevos positivos

0

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este domingo al Ministerio de Sanidad 208 nuevos positivos por COVID-19, de forma que el total acumulado es de 25.794 casos notificados desde el inicio de la pandemia en las Islas.

Según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo, este domingo la cifra de fallecimientos en la comunidad se mantiene en la misma cifra de ayer, 426 defunciones.

CONTABILIZAN 144 NUEVAS PRUEBAS POSITIVAS

Por otro lado, en las últimas 24 horas han resultado positivas 144 pruebas diagnósticas de infección activa (40 menos que este sábado) y la tasa de positividad se sitúa en el 5,25%. Desde el inicio de la pandemia se han realizado 646.598 pruebas en Baleares, de las cuales 2.742 se han llevado a cabo en el último día.

En estos momentos, el Servicio de Salud atiende a 3.627 personas a causa del coronavirus en la comunidad. Hay 157 pacientes ingresados en plantas hospitalarias (seis menos que ayer) y los pacientes en UCI ascienden a 45 personas (dos más que este viernes). Además, se han registrado 17 altas hospitalarias en las últimas horas y 140 curados en Atención Primaria.

Por islas, en Mallorca hay 135 ingresados en planta hospitalaria (36 en UCI), en Ibiza son 15 las personas ingresadas (seis en UCI) y en Menorca hay siete pacientes ingresados en planta (tres en UCI).

Respecto a los casos en las residencias de mayores de las Islas, hay 35 usuarios con contagio activo, de los que un total de 29 están hospitalizados. Además, hay 44 profesionales positivos. La cifra de muertes en centros residenciales se mantiene este domingo en 197 desde el inicio de la pandemia.

En cuanto a los profesionales sanitarios, hay 85 casos activos y 212 en vigilancia.

Canarias insiste en acuerdo sobre antígenos

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha insistido este domingo en que se sigue trabajando con el Ministerio de Sanidad en un acuerdo sobre el uso de los test de antígenos para entrar en las islas aunque ha dicho que «si no es posible» alcanzarlo firmará un decreto para que se pueda llegar a las islas tanto con PCR negativa como con test de antígenos negativo.

«Canarias lleva casi 5 semanas con la puesta en funcionamiento de un decreto de carácter turístico que demuestra que los antígenos, igual que los PCR pero también los antígenos, son fiables», dijo en declaraciones a los medios de comunicación.

Recordó aquí que en este tiempo han llegado a las islas más de 200.000 turistas internacionales y todos han tenido que mostrar que vienen con un test negativo. «Solamente hemos tenido dos positivos», resaltó el presidente.

Por lo tanto, en base a esta experiencia de cinco semanas y a la situación de región ultraperiférica por su singularidad y a su Estatuto de Autonomía, comentó que el Gobierno de Canarias ha intentado, y lo sigue haciendo, llegar a un acuerdo armonizado con el Gobierno de España.

«Pero si no es posible –continuó–, lo que haremos será, respetando y asumiendo el acuerdo del Consejo de Gobierno, firmar un decreto para que se pueda entrar en Canarias con PCR pero también con antígenos. La diferencia básicamente es científica. Los científicos del Ministerio de Sanidad dicen que tiene que ser sólo PCR y los de Canarias dicen que, además, son válidos los antígenos».

Para Torres, si tras cinco semanas a Canarias le hubiese ido mal con los antígenos, no estaría planteando su uso. «Seguimos hablando con el Gobierno, esto no significa ningún enfrentamiento. Cada uno se posiciona acorde a sus informes científicos pero es posible que incluso en las próximas horas o días podamos tener un acuerdo armonizado», expuso.

Iglesias asegura que la monarquía no es ya «símbolo de unidad»

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, asegura que la monarquía ya «no es símbolo de unidad entre los ciudadanos y los territorios del Estado» para millones de españoles, para recalcar que el republicanismo es mayoritario entre el electorado de izquierdas.

Así lo detalla el propio Iglesias en una tribuna publicada en el diario ‘Público’ para enfatizar que la monarquía «está sometida a un debate social» en España, «acrecentado además por el furor monárquico de la ultraderecha».

«Nadie se debe ofender si decimos lo evidente», ahonda el vicepresidente segundo para dejar claro que no cuestiona las convicciones y valores democráticos del Jefe del Estado.

Y es que para Iglesias la institución merece «todo el respeto y la cortesía institucional» por parte de los ocupan responsabilidades de gobierno. «Pero nuestro respeto a los símbolos oficiales del Estado y nuestra cortesía como autoridades no nos restan libertad de opinión como dirigentes políticos y como demócratas», relata.

Además, detecta que la identidad republicana «gana enteros en la opinión pública» y que, como aseveran muchos analistas, existe una «crisis de la monarquía», seguramente «la más profunda desde su restauración por parte de Franco».

Por un lado, Iglesias afirma que a esa crisis contribuye el «grave deterioro de la imagen de la institución a raíz de la huida de Juan Carlos de Borbón a Emiratos Árabes tras salir a la luz las informaciones sobre sus supuestas actividades corruptas». Pero también tiene que ver con la «creciente reivindicación que la derecha y la ultraderecha hacen de la monarquía».

EL ÉXITO DE JUAN CARLOS FUE ALEJARSE DEL FRANQUISMO

De hecho, el líder de Podemos reconoce que Juan Carlos I tuvo «éxito» para garantizar la «pervivencia» de su reinado al escenificar «un alejamiento de su origen franquista y de ganarse el respaldo de una parte de los sectores progresistas de la sociedad española». Ello llevó a sus partidarios moderados a decir que representaba la «unidad de España».

«Hoy el republicanismo es ampliamente mayoritario en Cataluña y Euskadi y también es mayoritario entre el electorado de izquierdas. Al mismo tiempo, los monárquicos concentran sus apoyos en los votantes de la derecha y la ultraderecha. Nadie se debe ofender si constatamos lo evidente; que la monarquía no es hoy, para millones de españoles, un símbolo de unidad entre los ciudadanos y los territorios del Estado».

También ha diagnosticado que el conflicto territorial a raíz de la visión centralista del Estado y el amplio consenso en la defensa de los servicios públicos a raíz de la pandemia del coronavirus «ponen sobre la mesa» esa agenda republicana.

LA ESPAÑA PLURAL ES LA ESPAÑA REPUBLICANA

Además, ha detallado que como ocurrió en el pasado, existe una dialéctica entre el «bloque de derechas», que ahora «reivindica con una vehemencia sin precedentes la monarquía» y sigue creyendo que el «Estado es suyo», que tiene ahora «enfrente» a un Gobierno de coalición progresista, sostenido por una «mayoría parlamentaria» que se ha aprobado los nuevos Presupuestos.

«Una mayoría que prefigura un proyecto de país: una España con más justicia social, más plural, más democrática, más federal, fraterna y plurinacional. Esa España es republicana y asegura mucho más un camino compartido de sus pueblos y sus gentes», ha sentenciado.

Los Ejércitos y la Armada reafirman su compromiso con la Constitución

0

El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire han reafirmado este domingo su compromiso con la Constitución y «vocación de servicio a España», coincidiendo con la conmemoración de su 42 aniversario.

En sus cuentas en redes sociales, las tres ramas de las Fuerzas Armadas han plasmado su celebración por el Día de la Constitución este 6 de diciembre. La jornada coincide con la polémica generada por los distintos comunicados y misivas contra el Gobierno firmados por militares ya retirados.

El Ejército de Tierra ha subrayado su compromiso con el «exacto contenido» de los preceptos contenidos en la Constitución y ha recordado la «disposición permanente» de los militares para defender a España, «incluso con la entrega de la vida».

También el Ejército del Aire ha recordado que la Carta Magna es la «norma suprema» del ordenamiento jurídico español. «Un día de celebración para todos los españoles y para las Fuerzas Armadas», apunta recordando su mandato de «garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional».

Por su parte, la Armada ha reflejado el acto de izado de bandera que ha presidido este domingo el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Miguel Ángel Villarroya, en los jardines del descubrimiento de Madrid; al que también han asistido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; y del Senado, Pilar Llop.

«Cada vez que la vemos ondear (la bandera) recordamos nuestro juramento ante ella y nuestra vocación de servicio a España», subraya la Armada en un comentario en su cuenta de Twitter.

En el izado de bandera, la Compañía Mixta de Honores ha estado compuesta por cuatro Secciones de Honores, de 27 miembros cada una, con Mando y Escuadra de Gastadores y Unidad de Música de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid.

Concretamente, las Secciones pertenecen al Regimiento ‘Inmemorial del Rey’ nº 1 del Ejército de Tierra, la Agrupación de Infantería de Marina de la Armada, el Grupo de Seguridad de la Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire y el Grupo de Reserva y Seguridad nº 1 de la Guardia Civil.

El acto de Izado de Bandera en la plaza de Colón se celebra, cada tercer miércoles de cada mes, con carácter ordinario. Asimismo, en tres ocasiones al año, el izado se realiza con carácter extraordinario y se denomina ‘Izado Solemne’.

El primero de estos tres se realiza el 15 de mayo, con ocasión de la festividad de San Isidro. El segundo es el 19 de junio, aniversario de la proclamación del Rey. El 6 de diciembre, Día de la Constitución, se celebra el último del año y es copresidido por los presidentes del Congreso y el Senado.

Como novedad, a partir del año 2021 se realizará, cada 12 de julio, un cuarto izado extraordinario que será presidido por el presidente del Tribunal Constitucional.

La oportunidad única de adquirir un coche de segunda mano

0

En el momento de querer adquirir un coche, la mayoría de las personas prefieren elegir uno que sea nuevo porque da la sensación de que un vehículo de segunda mano puede estar excesivamente gastado o puede dar problemas. Pero la realidad es que si lo compramos en un lugar de garantías, obtener un coche de segunda mano puede ser una opción llena de ventajas, algo por lo que cada día más gente apuesta.

El lugar de compra tiene que ser de confianza

Antes de mencionar todas las ventajas y beneficios que podemos obtener comprando un coche de segunda mano, lo más importante es saber dónde obtenerlo. Todas esas posibilidades se quedan en nada si el lugar donde finalmente lo compramos no es de fiar. Los coches de segunda mano en Málaga en autosjdelpaso.es ofrecen la fiabilidad y la confianza que una empresa que lleva 25 años de trabajo dedicada al sector puede ofrecer. Todos los coches están revisados, tanto los coches usados como los seminuevos, y tienen el mejor precio garantizado.

Además esta empresa acepta varias formas de pago, incluida la entrega de otro coche como parte del mismo. Los vehículos se pueden buscar en su web mediante la selección del modelo, la marca y el año, pero también se puede decidir acudir a las instalaciones en Málaga, para que cualquiera de sus profesionales pueda mostrar los vehículos

Cualquier tipo de coche

Podemos encontrar todo tipo de automóviles, incluso los coches automáticos de segunda mano están disponibles para todos aquellos que buscan la máxima comodidad en la conducción, ya que por un lado no tendremos que pisar el embrague ni que estar buscando la marcha más acertada en las cuestas, dejando atrás también cualquier tipo de posibilidad de que el vehículo se pueda calar.

Los coches automáticos son una opción inmejorable si lo que estamos buscando es calidad y comodidad sin tener que desembolsar el gran gasto económico que pueden suponer estos coches cuando se compran nuevos. No tener que prestar atención a los procesos de cambio de marcha y embrague hace que tengamos más tiempo para fijarnos en lo que sucede alrededor como conductores. Esto supone una ventaja superior al conducir por la ciudad, ya que es el espacio donde más cambios de marcha se suceden, debido a los semáforos, pasos de peatones, etcétera.

Espacio para todos en unos vehículos llenos de ventajas

Los coches de 7 plazas de ocasión son una gran oportunidad para transportar fácilmente a todos los miembros de una gran familia. Aparte de poder llevar a un buen número de personas, también suelen contar con un gran espacio en el maletero, sin que los pasajeros tengan que renunciar a viajar anchos y cómodos.

Por otro lado, en la mayoría de estos vehículos, los dos asientos extra con los que cuentan, suelen poder reclinarse para convertirse en un coche de 5 plazas para disponer de un mayor espacio aún en el maletero. Esta flexibilidad permite que solo tengamos que utilizar el máximo número de plazas cuando lo necesitemos, sin renunciar a un espacio sin ocupar.

Dentro del ahorro que ya supone comprar un coche de 7 plazas de segunda mano, encontramos a su vez, la ventaja que implica en grandes familias no tener que utilizar dos coches, evitando así el mayor gasto de gasolina, mantenimiento, reparaciones y peajes que se suele dar al tener que disponer de un segundo vehículo

En la categoría de estos coches de segunda mano con 7 plazas, podemos encontrar marcas y modelos tan importantes, como el Volkswagen Touran 1.6 TDI de 105 CV, por menos de 10.000 euros; o si queremos algo más de potencia, también podemos encontrar la versión Touran Trendline de la marca alemana con 110 CV de potencia, por menos de 16.000 euros.

En todo caso, si tienes pensado adquirir un vehiculo, aqui hemos dejado claro las posibilidades que dispones para conseguirlo de segunda mano en el mejor sitio posible.

Expertos debaten sobre el reto de renovar el 50% de las plantillas de la Administración General del Estado

0

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública, a través del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y dentro del Plan de ‘Captación del Talento’ de la Administración General del Estado (AGE), ha celebrado esta semana el debate ‘Amenazas y oportunidades del envejecimiento del empleo público’ en el que han participado expertos de diferentes administraciones e instituciones.

La jornada ha girado en torno al reto de planificar la renovación de, al menos, el 50% de las plantillas de la Administración pública, debate motivado por la media de edad actual de los empleados públicos de la Administración General del Estado (AGE), que se sitúa en los 52 años, y los consecuentes procesos de jubilación que se sucederán a lo largo de la próxima década.

Un total de cinco expertos han participado en esta mesa de debate, moderada por el jefe de Gabinete de la Secretaría General de Función Pública, Xosé Areses. La subdirectora general de Planificación de la Dirección General de la Función Pública, Yolanda Martínez, disertó sobre el horizonte de las próximas jubilaciones en la AGE y cómo se debe gestionar el relevo generacional.

El responsable de Recursos Humanos del Gobierno Vasco, Mikel Gorriti, trató las realidades coyunturales y estructurales que dificultan el relevo generacional; su incidencia en el diseño organizativo basado en la demanda ciudadana como condición para saber qué reponer; los nuevos perfiles profesionales; y la selección estratégica y las intervenciones básicas para evitar la descapitalización.

Por su parte, el profesor en Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Valencia, Javier Cuenca, detalló su experiencia sobre el Plan Estratégico de Recursos Humanos de la Generalitat Valenciana, mientras que la profesora de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Santiago de Compostela, Cristina Ares, trató sobre la interpretación de plantillas como debilidad/oportunidad, así como sobre las expectativas hacia una directiva y los valores de lo público.

Finalmente, Silvia Busquets, jefa de Servicio de Asistencia en Recursos Humanos y Apoyo a la Gestión de la Diputación de Barcelona, expuso el proyecto piloto del plan de actuación para el proceso del relevo generacional en los ayuntamientos de la provincia de Barcelona.

A las ponencias le sucedió un debate, primero entre los ponentes y después con preguntas del público, sobre la gestión del relevo generacional en las administraciones públicas.

15 DE DICIEMBRE: DEBATE SOBRE CAPACIDAD Y MÉRITO

El programa ‘Repensar la selección’, impulsado por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública con el objetivo de introducir mejoras en los procesos selectivos de las ofertas de Empleo Público de la AGE y «atraer y retener el talento» en la AGE, continuará el próximo 15 de diciembre con el debate ‘Capacidad y mérito. Qué tipo de talento debe atraer y reclutar la Administración pública’, tercer debate del programa ‘Repensar la Selección’.

En esta nueva jornada telemática se debatirá sobre cuáles son las capacidades que requieren los empleados públicos de hoy en día, la digitalización de los procesos, la incipiente robotización e Inteligencia Artificial, las nuevas formas de intervención, la apertura social y la aceleración e intensidad de los cambios sociales y económicos, entre otros.

La estrategia ‘Repensar la selección’, conformada por un total de 10 paneles, pretende, por un lado, introducir mecanismos que agilicen los plazos, desde que se detectan necesidades de personal en la Administración pública y se elabora una OEP, hasta que se producen las incorporaciones. Y, por otro, persigue hacer más atractivo el trabajo en la Administración a los estudiantes más jóvenes, siempre bajo los principios de «igualdad, mérito y capacidad» que caracteriza el acceso a la prestación de servicios a la ciudadanía de la AGE.

El programa, que se extenderá hasta el 16 de marzo de 2021 y cuyo objetivo es alcanzar un documento de conclusiones, que pretende estar finalizado en abril de 2021, comenzó el pasado 17 de noviembre con la jornada ‘Planificar la selección de los empleados públicos’.

Vargas Llosa reivindica el español como lengua común

0

El escritor Mario Vargas Llosa ha ejercido como portavoz de una campaña de ocho plataformas constitucionalistas en defensa del castellano como patrimonio común de todos los españoles, con motivo de la celebración del Día de la Constitución este domingo 6 de diciembre.

Las plataformas que han impulsado la campaña han sido Libres e Iguales; Consenso y Regeneración; Fundación Joan Boscà; La España Cívica; La España que Reúne; Sociedad Civil Ahora; Societat Civil Catalana; y Transforma España.

El premio Nobel asegura en un vídeo que el Gobierno de España ha conseguido los votos de los partidos nacionalistas para apoyar los Presupuestos Generales del Estado «a condición de que el español deje de ser una lengua vehicular y pase a ser una lengua oculta o clandestina».

Asimismo, el escritor ha criticado que en la actualidad en España hay por parte de los partidos de extrema izquierda y de los partidos nacionalistas «una especie de conjura para impedir que el español se haga presente y pase más bien a la condición de lengua oculta, disimulada, clandestina».

En este punto, ha recordado que la Constitución española vigente «es muy clara» al respecto, ya que dice que «todo español tiene el derecho de ser español y de hablar su lengua».

«Esta disposición se cumple, se respeta en todo el país. Creo sin ninguna duda que en Cataluña no se respeta, el número de escuelas o colegios donde se permite el español es un número realmente muy pequeño e insignificante», ha asegurado.

RECHAZO A LA ‘LEY CELAÁ’

Para el autor, en la nueva reforma educativa, conocida coloquialmente como ‘Ley Celaá’, «se elimina la condición vehicular de la lengua española que está determinada por la propia Constitución». «¿Cuál es la razón por la que el español ha pasado a ser una lengua oculta o clandestina?», se ha preguntado.

Por su parte, la plataforma Libres e Iguales ha acompañado el vídeo de Vargas Llosa con un comunicado en el que rechaza la ‘Ley Celaá’ porque «permite al nacionalismo políticas dirigidas a suprimir la enseñanza en español en determinados territorios de España».

La plataforma rechaza la decisión que elimina en la ley de educación de la ministra Isabel Celaá la referencia al español como lengua vehicular en la enseñanza.

«No rechazamos la decisión de la ministra de Educación porque de ella dependa el futuro de nuestra lengua, por fortuna el futuro del español no depende de las mezquindades, las cobardías y de las vergüenzas de unos políticos en continua genuflexión penitente ante los independentistas», ha sentenciado.

En la misma línea, ha criticado que el Gobierno «sigue sin entender que cualquier concesión a los nacionalistas es entendida como un signo de debilidad que deben aprovechar». «Pero si la concesión es la supresión del español como lengua vehicular, no lo entenderán como una debilidad sino como una derrota humillante del Gobierno que nos representa a todos», ha dicho.

Para la plataforma, la educación, con ella la lengua y la cultura, «no pueden convertirse en moneda de cambio, de trapicheo político, deben ser objeto de diálogo y consenso entre los grandes partidos nacionales.

Así, ha añadido que el acuerdo en estas materias «honraría a los que desde posiciones antagónicas consiguieran el espacio de concordia, la Constitución del 78».

Por el contrario, la plataforma ha asegurado que «evitar el acuerdo con los partidos constitucionales y buscarlo con partidos que claramente desean el derrumbamiento del sistema del 78 es volver al pasado, a la España en blanco y negro». «No podemos permitir que estos últimos 42 años vuelvan a ser una excepción en nuestra historia, provocada por aventureros e irresponsables», ha precisado.

Por ello, ha reivindicado el diálogo entre los partidos constitucionales y defendido la «concordia social» y que el derecho a ser educado en la lengua común «no debe estar sujeto a negociación política, no puede ser moneda de cambio para sostener determinadas mayorías parlamentarias».

En este contexto, Libre e Iguales ha exigido que el español vuelva a ser reconocido como lengua vehicular en la ley de educación. «Los derechos lingüísticos de todos los ciudadanos españoles, expresados en cualquiera de los idiomas que hoy son oficiales en España, deben recibir el amparo y protección que merecen», ha apuntado.

Asimismo, ha destacado que, «de ninguna manera», están dispuestos a considerar la riqueza lingüística de España «como un obstáculo para el entendimiento entre españoles».

Por su parte, Societat Civil Catalana también se ha unido para celebrar la Constitución y reafirmar su vigencia «como garantía de la paz civil española y de la libertad, igualdad y bienestar de los ciudadanos».

«Con especial énfasis denunciamos la decisión de eliminar de la Ley de Educación la referencia al castellano como lengua vehicular de la enseñanza. Una nación es también una comunidad de vínculos y un gran espacio de comunicación«, ha subrayado la organización.

La plataforma ha pedido un «gran acuerdo» de convivencia lingüística que proteja la lengua común al mismo tiempo que potencie las demás lenguas españolas cooficiales, que configuran también la identidad compartida.

La Policía desmantela una red que reclutaba a mujeres para explotarlas sexualmente

0

Agentes de la Policía Nacional de Elche (Alicante) han desmantelado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. En el marco de la operación ‘Virgencita’, han liberado a una mujer de origen nicaragüense y han detenido a cuatro personas que la explotaban sexualmente por distintos locales de la ciudad.

La operación, desarrollada gracias a la denuncia de una víctima, ha conseguido eliminar la vía de reclutamiento que conectaba los países de origen en el centro o sur de América con España, ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Durante la primavera del 2018, Nicaragua sufrió una crisis política y económica que obligó a que muchos nicaragüenses tuvieran que emigrar a otros países en tal de poder buscar una oportunidad. Esta situación de desesperación por la que pasaron miles de personas hizo que se aferraran a cualquier oportunidad, por complicada que ésta pudiera ser, y sin apenas tiempo de estudiarla o meditarla.

Esto mismo le ocurrió a esta joven de ese país, cuando en agosto de ese mismo año, una supuesta amiga la invitaba a viajar a España con la promesa de que iba a tener «una vida mejor», sin ninguna otra información sobre el trabajo que iba a desempeñar.

Sin apenas pensarlo y con tal de salir de la situación de necesidad en la que se encontraba, junto con su familia, aquella joven de 18 años decidió subirse a un avión por primera vez en su vida y cruzar el atlántico.

Al día siguiente de su llegada, la víctima fue informada por parte de su amiga que a partir de ese mismo momento trabajaría como prostituta para poder pagar la deuda que tenía contraída con ella al haberle comprado los billetes de avión utilizados.

Tal y como manifestó la víctima ante la policía, la decisión de denunciar su situación «no fue nada fácil». Según ha explicado la Policía, sus captores utilizaron el ambiente de vulnerabilidad en el que se encontraba la víctima para coaccionarla. En este sentido, la amenazaban con denunciarla por estancia ilegal, a pesar de encontrarse legalmente en España hasta el cumplimiento de los noventas días desde la fecha de entrada en España. También abusaron de ella sexualmente y amenazaron a su familia, residente en Nicaragua.

Todo lo que iba recaudando la víctima diariamente por el ejercicio de la prostitución le era confiscado por parte de la red criminal, en concepto de «pago de deuda», pero, a su vez, le iban sumando gastos desproporcionados de comida, ropa o alojamiento, entre otros, de tal forma que a medida que iban pasando los días la deuda aumentaba, motivo por el cual decidió denunciarlo a la Policía.

PLAN POLICIAL CONTRA LA TRATA

Esta operación se enmarca dentro Plan Policial contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. El objetivo de la Dirección General de la Policía es «dar respuesta al imperativo ético de luchar contra cualquier forma de trata de seres humanos», una «lacra» que tiene como víctimas principales a mujeres que son traídas a España mediante engaños y que son obligadas mediante amenazas e incluso agresiones a prostituirse.

La Policía Nacional tiene habilitadas dos vías para denunciar este tipo de hechos. Por un lado, el teléfono gratuito 900105090, atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, y el correo electrónico trata@policia.es. Ambos medios preservan la confidencialidad de sus usuarios. Además, este Plan creó también un espacio propio dentro de la página web oficial de la Policía Nacional (www.policia.es/trata), que sirve de canal adicional de información sobre este delito.

El Tesoro emite deuda a largo plazo en su penúltima subasta del año

0

El Tesoro Público celebrará este jueves su penúltima emisión del año en la que ofrecerá a los inversores deuda a largo plazo para prácticamente culminar su programa de emisiones en un año marcado por la crisis del Covid-19 que le ha llevado a realizar tres modificaciones en su previsión de emisiones.

La penúltima emisión del año se producirá después de que el Congreso respaldase por mayoría los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el pasado jueves para remitirlos al Senado, donde llegan el miércoles para continuar su tramitación parlamentaria.

El organismo afronta las últimas subastas de un año marcado por la crisis del Covid que le ha llevado a acometer en tres ocasiones cambios en su programa de financiación. De hecho, recientemente la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció una nueva reducción del programa de emisiones del Tesoro de este año en otros 5.000 millones de euros, por lo que la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros en 2020.

En este contexto, este jueves ofrecerá obligaciones a 10 años, con cupón del 1,25%, y obligaciones a 10 años indexadas a la inflación, con cupón del 0,65%. La referencia para medir la evolución del coste de financiación es el tipo de interés marginal del 0,230% registrado el pasado 1 de octubre y el interés del -0,768% marcado en una emisión del 6 de agosto.

La emisión de este martes será la penúltima del año, ya que tras la última reducción de emisiones de su programa el Tesoro no convocará la subasta de bonos y obligaciones del Estado prevista para el jueves día 17, por lo que la última subasta del mes de diciembre y del año será la del martes día 15 de letras a 3 y 9 meses.

A pesar de las consecuencias de la crisis del Covid-19 desatadas desde el mes de marzo, los inversores han mantenido su confianza en la deuda pública española, marcando mínimos en los tipos y reduciendo los costes hasta mínimos históricos del 1,85%, en paralelo a un alargamiento de la vida media de la carta, en máximo histórico de 7,82 años.

De hecho, en su última emisión del pasado 1 de diciembre captó 2.647 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango alto previsto, y volvió a registrar nuevos mínimos históricos en los tipos de ambas denominaciones.

TRES REVISIONES DEL PROGRAMA POR EL COVID

El programa de financiación del Tesoro para 2020 ya fue revisado por primera vez en mayo al alza en 100.000 millones como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19, pero se varió de nuevo el pasado 8 de octubre para reducirse en 15.000 millones, sumándose ahora otra nueva rebaja de 5.000 millones.

De este modo, sobre la previsión de emisión neta de 130.000 millones anunciada en mayo para hacer frente a las necesidades adicionales motivadas por el Covid-19, la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros y la emisión bruta en unos 277.000 millones de euros.

Calviño explicó que estas menores necesidades de financiación se explican por una evolución de los ingresos más favorable que la prevista a principios de octubre, con mayores ingresos tributarios ante la recuperación de la actividad económica a partir del tercer trimestre. Además, las amortizaciones anticipadas por parte de las CCAA de préstamos de los Fondos de Financiación han continuado.

EMISIÓN RÉCORD EN 2021

Conforme a las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, la emisión bruta por parte del Tesoro Público registrará el próximo año una nueva cifra récord de 299.138 millones de euros, un 6% más que el ejercicio anterior.

El endeudamiento neto del Tesoro Público en 2021 ascenderá aproximadamente a 110.000 millones de euros; las letras aportarán alrededor de 10.000 millones de financiación neta, mientras que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de deudas en euros y en divisas, aportarán los restantes 100.000 millones para cubrir la totalidad de las necesidades de financiación neta previstas.

Además, el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, ya avanzó que el organismo realizará en 2021 su primera emisión de un bono ‘verde’, que se prevé que sea sindicada y de entre 5.000 y 10.000 millones de euros, según «el apetito» que presente el mercado en ese momento, aunque con la intención de alcanzar un nivel de liquidez de 20.000 millones a largo plazo con sucesivas reaperturas.

Minsait facilita el acceso universal al arte y la cultura con la transformación digital

0

Minsait, una compañía de Indra, está facilitando el acceso universal, sostenible y seguro al arte y la cultura con la transformación digital a través del desarrollo de proyectos punteros en España e Italia, con los que busca poner la innovación al servicio de los nuevos perfiles de los visitantes, contribuir a la sostenibilidad económica de las instituciones artísticas y culturales y aumentar la seguridad en museos, bibliotecas o monumentos.

El turismo cultural representó el 14,5% del total de viajes de residentes españoles realizados en 2018 por ocio o vacaciones y más de 12 millones de turistas internacionales acudieron ese mismo año a España por motivos culturales.

Sin embargo, la cultura no se puede entender solo desde el punto de vista de la generación de empleo y aportación al Producto Interior Bruto (PIB), dado que ofrece otros aspectos positivos como su contribución a la cohesión social, al desarrollo sostenible y a la mitigación de la desigualdad.

Si bien la Agenda 2030 no incluye ningún ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) específico dedicado exclusivamente a la cultura, sí que contiene diferentes referencias a aspectos culturales en metas como la 8.9, que trata sobre la necesidad de elaborar y poner en practica políticas que promuevan el turismo sostenible a través de la cultura y los productos locales, o la meta 11.4, que persigue proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo», afirman desde Minsait.

En esta línea, el informe ‘Tecnología al servicio del arte y la cultura’, que acaba de publicar la filial de Indra, deja patente que la transformación digital es el único camino posible para dar respuesta a las exigencias de democratización de la información y el arte, los nuevos perfiles de los visitantes -más acostumbrados al uso de la tecnología- y a la actual situación de pandemia.

Muestra de ello son los diferentes proyectos que Minsait está desarrollando en este ámbito y que se están convirtiendo en importantes referentes en España e Italia. Su fin es garantizar el acceso a la cultura y el arte en el actual entorno mediante la implantación de soluciones digitales que permitan compartir la información entre todos los agentes de la cadena de valor con el fin de ofrecer a los usuarios experiencias más atractivas y mejorar la gestión de los entornos para aumentar la seguridad y rentabilidad.

«Consideramos prioritario establecer un enfoque integral que permita compartir información entre todos los agentes de la cadena de valor, tanto públicos como privados, para ofrecer experiencias más atractivas, mejorar la gestión interna e impulsar el desarrollo sostenible e inteligente del sector», matizan en la compañía.

ATRAER MÁS VISITANTES

Entre los proyectos más emblemáticos de Minsait para atraer más visitantes e impulsar la economía local, destaca el caso de Cáceres, un gran referente de ciudad Patrimonio de la Humanidad que ha apostado por la digitalización para convertirse en destino turístico seguro, sostenible y resiliente, preparado para afrontar la recuperación.

Las previsiones apuntan a que se podría incrementar hasta un 5% el número de pernoctaciones y de visitantes en la ciudad, así como aumentar hasta un 10% los empleos en el sector, una vez que se haya reactivado el sector tras el impacto de la pandemia del Covid-19.

«Además de monitorizar monumentos con tecnologías punteras para mejorar su mantenimiento y reducir costes, el proyecto incluye soluciones digitales, cámaras, pantallas, tarjetas, webs, rastreadores de móviles o apps, que permiten conocer cómo se mueve el turismo y sus preferencias, pero también interactuar con los viajeros, enviándoles al móvil información o propuestas de rutas y visitas, todo ello integrado y gestionado a través de Onesait Government Cities, la plataforma de gestión de Smart Cities de Minsait», explican desde la compañía.

Los peregrinos también lo tienen en los últimos años más fácil gracias a ‘Smart Camiño’, una plataforma digital con aplicaciones móviles y realidad aumentada que ha desarrollado Minsait a iniciativa de la Xunta de Galicia para prestar atención integral en todo el ciclo de vida del peregrino que realiza el Camino de Santiago, guiando y resolviendo todas sus necesidades de información.

«‘Smart Camiño’, como iniciativa, aprovecha la conjunción de tres factores clave: el Camino de Santiago como producto singular, la implicación del sector turístico y el conocimiento y la tecnología como soporte», explican desde Minsait.

Esta plataforma cobra nuevo protagonismo ante la inminente llegada del Xacobeo 21, que en esta ocasión se extenderá hasta 2022 para ayudar a la recuperación económica de Galicia. Además, se ha creado un portal específico para este evento que promueve una peregrinación adaptada a la situación sanitaria a través de un protocolo integral de actuaciones en los distintos itinerarios (https://www.caminodesantiago.gal/gl/caminoseguro).

Por otro lado, Minsait también está participando activamente en ‘Time Machine’, un proyecto de innovación financiado por la Comisión Europea, cuyo fin es implementar un simulador histórico a gran escala que pretende trazar un mapa de 5.000 años de historia europea, proporcionando un acceso justo y gratuito a la información.

La idea es construir una plataforma tecnológica que permitirá navegar por el pasado histórico y cultural de Europa de una forma sencilla e intuitiva, recrear las ciudades antiguas en 3D y poder visitarlas a través de la realidad aumentada, lo que supone una importante labor de digitalización de archivos de museos y bibliotecas mediante inteligencia artificial y extracción de datos masivos», puntualizan en Minsait.

ENTORNOS CULTURALES INTELIGENTES

Además de las funcionalidades y servicios pensados para los visitantes y usuarios de los entornos artísticos y culturales, Minsait pone también de relieve en su informe las oportunidades que presentan las tecnologías disruptivas para mejorar la gestión interna de los espacios y agilizar la toma de decisiones.

«El camino hacia un verdadero ‘Smart Museum’ es la innovación, que entendemos no solo como evolución tecnológica, sino también como la aplicación de experiencia orientada a lograr espacios más abiertos, dinámicos, inteligentes y atractivos para el público», afirman desde la empresa.

Precisamente, este es el concepto que está guiando la digitalización de los Museos Vaticanos, un ambicioso proyecto que está desarrollando Minsait como socio clave, que facilitará la integración, en una única plataforma, de todos los sistemas de seguridad de los Museos Vaticanos para mejorar la protección de las obras y la seguridad de sus visitantes.

Esta integración logrará obtener una visión más precisa de todo lo que ocurre en su interior y posibilitará una gestión inteligente y optimizada de los flujos de visitantes y espacios y una mejora de la seguridad de los mismos. Además, los visitantes podrán consultar en tiempo real a través de una app la afluencia de público en las diferentes salas o información sobre las obras y promociones adaptadas a sus interés y perfiles personales.

Asimismo, Minsait también ha desarrollado en Italia los portales, aplicaciones y sistemas web de la Región de Puglia y el portal cultural de la Región de Campania, que facilitan el acceso a diferentes activos y servicios del ecosistema digital de ambos territorios.

Los Presupuestos llegarán al Senado y podrían quedar aprobados el día 23-D

0

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 llegará este miércoles al Senado tras haber superado su primera votación del Congreso por amplia mayoría, por lo que continuará y completará su tramitación con el objetivo del Gobierno de que no se introduzcan cambios, de forma que las nuevas cuentas públicas queden aprobadas definitivamente el día 23 de diciembre para su entrada en vigor el 1 de enero.

Las nuevos Presupuestos llegarán al Senado después de que el pasado jueves el Pleno del Congreso aprobase las primeras cuentas públicas desde que Pedro Sánchez fue investido presidente en 2018, tras una tramitación acelerada en la que se incorporaron al final más de 70 enmiendas y con el respaldo de 189 diputados de once formaciones (PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Nueva Canarias, Compromís, Teruel Existe y PRC), frente a los votos en contra de PP, Vox, Ciudadanos, Junts, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y el BNG.

Previsiblemente estos posicionamientos se replicarán de nuevo en la Cámara Alta, donde los Presupuestos que pondrán fin a las cuentas del año 2018 del anterior Gobierno del PP continuarán su tramitación en el Senado, donde el mismo miércoles se designará la ponencia.

COMPARECENCIAS ESTA SEMANA Y DEBATE DE VETOS EL LUNES DÍA 14

Asimismo, entre el miércoles por la tarde, el jueves y el viernes se celebrarán las comparecencias de unos 90 altos cargos, que volverán a explicar las cuentas y partidas de los distintos departamentos, tal y como hicieron ya en el Congreso.

Así, los grupos tendrán de plazo para presentar propuestas de veto generales y a las secciones hasta las 12.00 horas del viernes 11 de diciembre, mientras que el plazo de presentación de enmiendas al articulado se ha fijado hasta las 18.00 horas del lunes 14 de diciembre.

Los vetos generales y a las secciones, que previsiblemente volverán a presentar desde la oposición partidos como PP o Vox, se debatirán en Pleno en la sesión que comenzará el lunes 14 de diciembre, previo al debate en Comisión de las enmiendas al articulado.

El miércoles día 16 por la mañana se producirá la reunión de la ponencia y se debatirá el dictamen de la Comisión entre el miércoles 16 y el jueves 17. De su lado, el plazo de presentación de votos particulares concluirá a las 12.00 horas del viernes 18 de diciembre.

PODRÍAN APROBARSE EL DÍA 23 Y ENTRAR EN VIGOR EN ENERO

Finalmente, la tramitación concluirá en la sesión plenaria que comenzará del martes 22 de diciembre y se prolongará hasta el día 23, pudiendo quedar aprobados de forma definitiva ese día o siendo devueltos al Congreso si se introducen cambios.

En caso de que se produjera cualquier modificación en el texto remitido por la Cámara Baja, o si se aprueba un veto a los Presupuestos, éstos tendrían que volver al Pleno del Congreso, para que decida si mantiene o revoca los cambios o, en su caso, levanta el veto.

Si la Cámara Alta no incluye modificaciones, como es la intención del Gobierno, los Presupuestos quedarían definitivamente aprobados el día 23 de diciembre, listos para ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrar en vigor previsiblemente el 1 de enero.

A pesar de que algunas formaciones habían mostrado su deseo de que se incluyesen enmiendas en el Senado, como el PdeCAT o Compromís, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó el jueves que el Gobierno no tiene previsto que se produzca «ningún tipo de modificación» por iniciativa de los grupos que promueven el proyecto (PSOE y Unidas Podemos) ni por las formaciones políticas que los han respaldado en el Congreso, lo que evitaría su vuelta a la Cámara Baja.

De cualquier forma, el calendario aprobado por el Senado para la tramitación de las cuentas permitiría una entrada en vigor de los Presupuestos el próximo 1 de enero, tal y como confía el Gobierno, ya que en caso de haber cambios, esas enmiendas se votarían en el Congreso el 29 de diciembre.

CAMBIOS: NO SUBE EL DIÉSEL NI SUELDO DEL GOBIERNO

En el Congreso quedaron vivas unas 3.000 enmiendas de las que finalmente se aprobaron más de 70, varias de ERC y Junts, respaldadas por PP y Vox en contra del criterio de las formaciones del Gobierno, que han movido en unos 3.000 millones las cuentas. Así, se ha limitado la subida del IVA a los productos azucarados para no aplicarla a lácteos edulcorados, y ha aumentado sustancialmente el gasto en partidas como la Dependencia, con 566 millones más.

De los 27.000 millones de fondos europeos adelantados en los PGE el Congreso ha dirigido 1.500 millones para un plan de recuperación de empleo industrial en zonas afectadas por los cierres, 370 millones para Educación Infantil, FP y el programa de refuerzo de Primaria y Secundaria. También se recogen en las cuentas un fondo de 275 millones para el transporte público municipal.

Entre las enmiendas más destacadas añadidas al proyecto de PGE se incluyen las de PSOE y Unidas Podemos con la ‘congelación’ de sueldos del Gobierno; o las pactadas con el PNV por las que se elimina la subida fiscal del diésel y se incluye la venta al ayuntamiento de San Sebastián de los cuarteles de Loyola.

Con ERC el acuerdo se ha plasmado en 100 millones de euros en inversiones ferroviarias en Barcelona –60 millones a AVE y 40 millones en ferrocarril y Rodalíes–, una nueva moratoria de cotizaciones para empresas y autónomos de tres meses, entre otros, y con EH-Bildu la partida más cuantiosa va dirigida a reservar 10 millones de los fondos europeos para proyectos de I+D+i en el Plan Tecnológico Aeronáutico, y un millón para el Cercanías de San Sebastián, con la previsión de otros 47 millones hasta 2024.

Igualmente, se han añadido inversiones territoriales pactadas con PdeCAT y Más País, junto a la ampliación de los supuestos de contratación en centros de investigación; con Nueva Canarias 100 millones a esas islas para la ejecución de diferentes sentencias del Tribunal Supremo en materia de carreteras, un plan de lucha contra la pobreza de 30 millones e inversiones por 15 millones; enmiendas de inversión territorial con el PRC –se acelera la llegada del AVE a Cantabria–, con Teruel Existe –incluido un laboratorio nacional contra la despoblación– y Compromís, con 65 millones hasta 2024 para la conexión ferroviaria del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.

Los Presupuestos de 2021 incluyen el mayor gasto social de la historia con 239.000 millones de euros y la «mayor inversión pública de la historia», de 239.765 millones, un 10,3% más, incluyendo un adelanto de 27.000 millones de los fondos europeos, si bien los PGE se ejecutarán con independencia de cuando lleguen esos recursos.

En materia impositiva recogen un aumento del IRPF a rentas altas, un alza del 1% en el Impuesto de patrimonios de más de 10 millones de euros, se limitarán exenciones en Sociedades, se reducen desgravaciones e planes de pensiones privados y a ello se sumarán las tasas ‘Tobin’ y ‘Google’, un nuevo impuesto a envases de un solo uso y el IVA del 21% a refrescos.

Además, contempla una subida del sueldo de funcionarios y de pensiones públicas del 0,9%, mientras que las pensiones no contributivas subirán un 1,8%, el IPREM un 5%, y elevará notablemente las partidas de Educación (+70%), con récord en becas, Sanidad (+75,3%), dependencia (+34,4%), I+D+i (+80%) e infraestructuras (+114,8%), al tiempo que aumentan un 150% las ayudas al comercio, turismo y pymes.

Esteban exige «ya» la transferencia a Euskadi del Íngreso Mínimo Vital

0

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que proceda «ya» a la transferencia a Euskadi de la gestión del Íngreso Mínimo Vital porque el Gobierno Sánchez «va tarde».

El diputado jeltzale ha pedido al Ejecutivo que no achaque «falta de suministro de datos» porque eso es algo que gestionan las instituciones vascas y ha asegurado que lo que ocurre es que existe un IMV «mal definido, mal pensado y necesita retoques».

En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Esteban se ha referido, de esta manera, al hecho de que no se haya transferido a Euskadi el Ingreso Mínimo Vital ni el dinero correspondiente a esta prestación cuando la fecha límite para su traspaso era el 31 de octubre.

El diputado del PNV ha asegurado que lo que ocurre es que las prisas no son «buenas consejeras», y ha asegurado que hubo un empeño, por parte, sobre todo, del vicepresidente Pablo Iglesias de «correr, acelerar» para que «todo se hiciera hacerse en 30 días».

Aitor Esteban ha indicado que, de aquellos 850.000 hogares a los que pensaba llegar el Gobierno español, solo han podido llegar a poco más de 150.000″. Por lo tanto, «más que probablemente», es un Ingreso Mínimo Vital «mal definido, mal pensado» y que «necesita retoques», y ha indicado que hasta lo ha reconocido el propio ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.

RGI

Esteban ha afirmado que hay que ver objetivamente lo que ocurre en Euskadi, donde la RGI se sigue manteniendo y se está pagando «lo que debería ya estar pagando el Gobierno español». «Ese tramo del Ingreso Mínimo Vital se está subiendo por parte de Euskadi a través de la RGI, que está cubriendo los dos tramos y nadie que estuviera recibiendo la RGI ha sido desprotegido en Euskadi en razón de esa ley», ha precisado.

El diputado jeltzale ha asegurado que puede existir un centenar o dos centenares de personas que tengan derecho al Ingreso Mínimo Vital y no derecho a RGI Euskadi.

Además, ha afirmado que las dificultades en este tema son la propia ley que se redactó por parte del Gobierno «con las prisas». A su juicio, lo que tienen que hacer es «la transferencia ya a Euskadi». «Lo contempla el propio decreto ley aprobado, la transferencia a Euskadi, eso es lo que tienen que hacer, que ya van tarde, han incumplido el plazo», ha añadido

El diputado jeltzale ha manifestado que es un tema que se tendrá que arreglar ahora en «la discusión y enmiendas». Asimismo, ha afirmado que habrá que «mejorarlo y arreglar» lo ocurrido, pero ha pedido que el Gobierno no achaque «falta de suministro de datos» porque los datos fiscales y patrimoniales de vascos los gestionan, «por ley», las instituciones vascas.

«Desde Euskadi y somos los que ofreceremos los parámetros y quiénes son las familias que necesitan y tienen derecho a esa IMV, como lo hacemos la RGI, pero lo que no puede pretender el Gobierno español es entrar y manejar nuestras competencias e incluso entrar en las tripas del sistema institucional vasco, no, eso nos corresponde a nosotros y a ellos hacer una ley mejor, proceder a la transferencia y pagar lo que tienen que pagar», ha añadido.

Esteban ha asegurado que es una tarea «urgente» que se «abordará sin falta en los próximos meses», y ha insistido en que en Euskadi la RGI se sigue «pagando en su totalidad e incluso en el tramo que ya debería haber correspondido al Estado desde la creación del IMV».

Moreno reivindica la Constitución cuando «socios del Gobierno quieren destruir el país desde el Estado»

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha querido reivindicar este domingo «la importancia de la Constitución» española de 1978 y de la Transición hacia la democracia, en un momento como el actual en el que «algunos socios» del Gobierno central «pretenden destruir desde el propio Estado al propio país».

Así lo ha advertido el presidente andaluz en una atención a medios ante el Congreso de los Diputados antes de participar en el acto oficial por el Día de la Constitución que se celebra este domingo, cuando se cumplen 42 años de la aprobación en referéndum de la carta magna.

Juanma Moreno ha reivindicado la importancia tanto de la Constitución como de la Transición española a la democracia y de «los héroes de la Transición», y ha resaltado «la importancia que tiene defender nuestros valores y nuestra norma fundamental».

Ha apostillado que «ahora hay algunos dirigentes políticos y socios del Gobierno que quieren que este gran proyecto común y compartido que es España vaya a la deriva», y hay «algunos socios que pretenden destruir desde el propio Estado al propio país».

Moreno ha advertido de que «desde Andalucía vamos a defender el proyecto común y compartido que es España», así como «esta carta magna que tantos beneficios y progreso nos ha traído, y un marco de convivencia que es fundamental para el presente y futuro de España».

«En eso estamos comprometidos al cien por cien los andaluces y yo como presidente de todos los andaluces», ha añadido Moreno.

ARMONIZACIÓN FISCAL

De igual modo, y a preguntas de los periodistas, Juanma Moreno ha vuelto a criticar la armonización fiscal que ha planteado ERC en su acuerdo presupuestario suscrito con el Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos.

Al respecto, el presidente de la Junta ha defendido «la corresponsabilidad fiscal y el derecho a la autonomía», así como ha subrayado que «la Carta Magna también nos trajo un Estado descentralizado y de las autonomías» que él valora «positivamente».

Moreno ha aseverado que «lo que no vamos a aceptar desde ningún punto de vista es que un partido independentista nos diga al resto de españoles y de comunidades autónomas, atacando nuestra autonomía fiscal, lo que debemos hacer en el marco impositivo».

Ha agregado que, «si alguien quiere armonizar, siempre tiene que ser por abajo, nunca por arriba, y se tiene que hacer por consenso y no desde la imposición de un partido independentista como es el caso de ERC», según ha abundado el presidente de la Junta antes de concluir indicando que «ha sido un atropello permitido por el Gobierno», que «debería meditar y reflexionar sobre esto», según ha apostillado.

Minsait facilita el acceso seguro al arte con la transformación digital

0

Minsait, una compañía de Indra, está facilitando el acceso universal, sostenible y seguro al arte y la cultura con la transformación digital a través del desarrollo de proyectos punteros en España e Italia, con los que busca poner la innovación al servicio de los nuevos perfiles de los visitantes, contribuir a la sostenibilidad económica de las instituciones artísticas y culturales y aumentar la seguridad en museos, bibliotecas o monumentos.

El turismo cultural representó el 14,5% del total de viajes de residentes españoles realizados en 2018 por ocio o vacaciones y más de 12 millones de turistas internacionales acudieron ese mismo año a España por motivos culturales.

Sin embargo, la cultura no se puede entender solo desde el punto de vista de la generación de empleo y aportación al Producto Interior Bruto (PIB), dado que ofrece otros aspectos positivos como su contribución a la cohesión social, al desarrollo sostenible y a la mitigación de la desigualdad.

Si bien la Agenda 2030 no incluye ningún ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) específico dedicado exclusivamente a la cultura, sí que contiene diferentes referencias a aspectos culturales en metas como la 8.9, que trata sobre la necesidad de elaborar y poner en practica políticas que promuevan el turismo sostenible a través de la cultura y los productos locales, o la meta 11.4, que persigue proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo», afirman desde Minsait.

En esta línea, el informe ‘Tecnología al servicio del arte y la cultura’, que acaba de publicar la filial de Indra, deja patente que la transformación digital es el único camino posible para dar respuesta a las exigencias de democratización de la información y el arte, los nuevos perfiles de los visitantes -más acostumbrados al uso de la tecnología- y a la actual situación de pandemia.

Muestra de ello son los diferentes proyectos que Minsait está desarrollando en este ámbito y que se están convirtiendo en importantes referentes en España e Italia. Su fin es garantizar el acceso a la cultura y el arte en el actual entorno mediante la implantación de soluciones digitales que permitan compartir la información entre todos los agentes de la cadena de valor con el fin de ofrecer a los usuarios experiencias más atractivas y mejorar la gestión de los entornos para aumentar la seguridad y rentabilidad.

«Consideramos prioritario establecer un enfoque integral que permita compartir información entre todos los agentes de la cadena de valor, tanto públicos como privados, para ofrecer experiencias más atractivas, mejorar la gestión interna e impulsar el desarrollo sostenible e inteligente del sector», matizan en la compañía.

ATRAER MÁS VISITANTES

Entre los proyectos más emblemáticos de Minsait para atraer más visitantes e impulsar la economía local, destaca el caso de Cáceres, un gran referente de ciudad Patrimonio de la Humanidad que ha apostado por la digitalización para convertirse en destino turístico seguro, sostenible y resiliente, preparado para afrontar la recuperación.

Las previsiones apuntan a que se podría incrementar hasta un 5% el número de pernoctaciones y de visitantes en la ciudad, así como aumentar hasta un 10% los empleos en el sector, una vez que se haya reactivado el sector tras el impacto de la pandemia del Covid-19.

«Además de monitorizar monumentos con tecnologías punteras para mejorar su mantenimiento y reducir costes, el proyecto incluye soluciones digitales, cámaras, pantallas, tarjetas, webs, rastreadores de móviles o apps, que permiten conocer cómo se mueve el turismo y sus preferencias, pero también interactuar con los viajeros, enviándoles al móvil información o propuestas de rutas y visitas, todo ello integrado y gestionado a través de Onesait Government Cities, la plataforma de gestión de Smart Cities de Minsait», explican desde la compañía.

Los peregrinos también lo tienen en los últimos años más fácil gracias a ‘Smart Camiño’, una plataforma digital con aplicaciones móviles y realidad aumentada que ha desarrollado Minsait a iniciativa de la Xunta de Galicia para prestar atención integral en todo el ciclo de vida del peregrino que realiza el Camino de Santiago, guiando y resolviendo todas sus necesidades de información.

«‘Smart Camiño’, como iniciativa, aprovecha la conjunción de tres factores clave: el Camino de Santiago como producto singular, la implicación del sector turístico y el conocimiento y la tecnología como soporte», explican desde Minsait.

Esta plataforma cobra nuevo protagonismo ante la inminente llegada del Xacobeo 21, que en esta ocasión se extenderá hasta 2022 para ayudar a la recuperación económica de Galicia. Además, se ha creado un portal específico para este evento que promueve una peregrinación adaptada a la situación sanitaria a través de un protocolo integral de actuaciones en los distintos itinerarios (https://www.caminodesantiago.gal/gl/caminoseguro).

Por otro lado, Minsait también está participando activamente en ‘Time Machine’, un proyecto de innovación financiado por la Comisión Europea, cuyo fin es implementar un simulador histórico a gran escala que pretende trazar un mapa de 5.000 años de historia europea, proporcionando un acceso justo y gratuito a la información.

La idea es construir una plataforma tecnológica que permitirá navegar por el pasado histórico y cultural de Europa de una forma sencilla e intuitiva, recrear las ciudades antiguas en 3D y poder visitarlas a través de la realidad aumentada, lo que supone una importante labor de digitalización de archivos de museos y bibliotecas mediante inteligencia artificial y extracción de datos masivos», puntualizan en Minsait.

ENTORNOS CULTURALES INTELIGENTES

Además de las funcionalidades y servicios pensados para los visitantes y usuarios de los entornos artísticos y culturales, Minsait pone también de relieve en su informe las oportunidades que presentan las tecnologías disruptivas para mejorar la gestión interna de los espacios y agilizar la toma de decisiones.

«El camino hacia un verdadero ‘Smart Museum’ es la innovación, que entendemos no solo como evolución tecnológica, sino también como la aplicación de experiencia orientada a lograr espacios más abiertos, dinámicos, inteligentes y atractivos para el público», afirman desde la empresa.

Precisamente, este es el concepto que está guiando la digitalización de los Museos Vaticanos, un ambicioso proyecto que está desarrollando Minsait como socio clave, que facilitará la integración, en una única plataforma, de todos los sistemas de seguridad de los Museos Vaticanos para mejorar la protección de las obras y la seguridad de sus visitantes.

Esta integración logrará obtener una visión más precisa de todo lo que ocurre en su interior y posibilitará una gestión inteligente y optimizada de los flujos de visitantes y espacios y una mejora de la seguridad de los mismos. Además, los visitantes podrán consultar en tiempo real a través de una app la afluencia de público en las diferentes salas o información sobre las obras y promociones adaptadas a sus interés y perfiles personales.

Asimismo, Minsait también ha desarrollado en Italia los portales, aplicaciones y sistemas web de la Región de Puglia y el portal cultural de la Región de Campania, que facilitan el acceso a diferentes activos y servicios del ecosistema digital de ambos territorios.

Bajan los positivos detectados en Galicia a 277

0

Galicia ha sumado 277 nuevos positivos por coronavirus en 24 horas, 60 menos que el día anterior en una jornada en la que se incrementaron en más de un millar (1.292 en total) las pruebas PCR realizadas con una tasa de positividad del 4,7%.

Por contra, la presión hospitalaria se eleva este domingo al aumentar tanto los hospitalizados en planta como los ingresados en UCI. De este modo, hay un total de 406 personas hospitalizadas –ocho más– con diagnóstico covid en los hospitales gallegos, de los cuales 64 están en críticos –tres más que el día anterior–.

Así figura en la actualización de la situación epidemiológica de la Comunidad gallega ofrecida por la Consellería de Sanidade en su página web con datos recogidos hasta las 18,00 horas del sábado.

En ese momento, el número de ingresados había bajado únicamente en el área de A Coruña, la que presenta mayor número de hospitalizados por coronavirus desde hace semanas. En total, hay 120 ingresados con covid-19, cinco menos que 24 horas atrás, de los que 23 están en UCI (uno menos).

Por contra, el resto de distritos sanitarios mantienen o empeoran su presión hospitalaria. En Vigo se mantienen los 77 ingresados del día anterior con el mismo reparto: 65 en planta y 12 en UCI.

Tampoco hay cambios en el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés, donde continúan ingresados 42 pacientes con coronavirus: 42 en unidades convencionales y nueve en críticos.

El distrito de Santiago-Barbanza presenta un incremento en la presión hospitalaria, con seis pacientes más ingresados hasta alcanzar los 49. También aumentan las personas en UCI a 9, tres más que 24 horas antes.

En el área de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras hay 42 personas hospitalizadas (uno más) y se mantiene en 5 el número de ingresados en UCI. En el área de Ferrol tampoco hay novedades en el dato global (35 ingresados) pero sí en las unidades de críticos, que acogen a tres pacientes más.

Por último, el área de Lugo-A Mariña-Monforte es la que tiene menos casos de COVID en los hospitales aunque presenta, junto con el distrito santiagués, el mayor incremento del día con seis pacientes más hospitalizados. Son ahora 32, de los cuales solo hay una persona en críticos.

REPUNTAN LOS POSITIVOS DIARIOS

En cuanto a la evolución en el número de casos de covid-19, Galicia ha sumado en 24 horas un total de 277 positivos, 60 menos que el día anterior respecto al cual se han hecho más pruebas PCR con una positividad del 4,7%, ligeramente por debajo del umbral de la OMS para dar por controlada la pandemia.

Uno de cada tres nuevos positivos fueron detectados en el área de Vigo, que se mantiene como el distrito sanitario con mayor número de casos activos. De este modo, en la zona de influencia de la ciudad olívica se diagnosticó covid-19 a 92 personas, nueve menos que el día anterior.

Tras Vigo se encuentra este domingo el área de Santiago, donde fueron descubiertos por PCR un total de 45 casos, misma cifra que en la jornada anterior. Después se sitúa A Coruña con 40 positivos, 28 menos que 24 horas antes.

También baja el número de casos detectados en el resto de áreas sanitarias salvo en Ourense, donde fueron descubiertos 18 casos de covid (seis más). En Pontevedra fueron 30 positivos (ocho menos); en Lugo, 29 (10 menos); y en Ferrol, 35 (dos más).

SUBIDA DE LAS PCR

Asimismo, los datos de la web de Sanidade reflejan que hasta el momento se han realizado en Galicia un total de 934.532 PCR, lo que supone que en 24 horas se han llevado a cabo 6.699 pruebas, casi 1.300 más que en la jornada anterior.

Por su parte, la tasa de positividad experimenta una bajada hasta el 4,7%, justo por debajo del umbral establecido por la Organización Mundial de la Salud que, en las pruebas hechas en las últimas horas, se superó en Pontevedra (8,9%), Ferrol (7,5%) y Vigo (6,4%). Santiago (3,1%), Lugo (3%), A Coruña (4,2%) y Ourense (2,2%) se mantuvieron por debajo.

CASOS ACTIVOS

En lo que respecta a los casos activos en toda Galicia –es decir, la cifra de personas diagnosticadas de la enfermedad–, la Comunidad mantiene su tendencia a la baja y continúa por debajo de la barrera de los 7.000 pacientes, pues concretamente hay este domingo con 6.726 –222 menos que el sábado–.

Este descenso sostenido se replica en todas las áreas sanitarias. La de Vigo es la que cuenta con más pacientes covid, con un total de 1.800 –42 menos–. Además, A Coruña-Cee tiene 1376 –54 menos–; y la de Pontevedra-O Salnés baja del umbral del millar de casos activos: tiene 990, 35 menos que 24 horas antes.

También debajo del millar de pacientes covid están Lugo-A Mariña-Monforte, con 788 (-41),; Santiago-Barbanza, con 784 (-23), Ferrol, con 586 (-10); y la de Ourense-Verín-O Barco, que se mantiene con la menos afectada con 402 pacientes (-17).

CURADOS Y FALLECIDOS

Sanidade también recoge en la web de datos que desde el principio de la pandemia se ha diagnosticado de covid-19 en Galicia a un total de 54.199, de las que 46.226 se han curado, 554 en las últimas 24 horas.

No obstante, la cifra de muertos que deja la crisis sanitaria en la Comunidad gallega continúa en aumento y asciende ya a 1.250 después de que la Consellería notificase 4 fallecimientos en las últimas horas, dos de ellos procedentes de residencias de mayores.

Dictan apertura de juicio contra un hombre de 94 años por matar a su mujer

0

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Lucena (Córdoba) ha dictado un auto de apertura de juicio oral con jurado a celebrar en la Audiencia Provincial de Córdoba contra un varón de unos 94 años de edad acusado de matar a su mujer, de 86 años de edad e identificada con las iniciales M.L., hace un año, el 29 de noviembre de 2019, en el interior de su casa de la localidad cordobesa de Iznájar.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes judiciales, que han detallado que aún no hay fecha fijada para la celebración del juicio, pendiente en este caso de la tramitación de la causa en la Sección de la Audiencia que se determina como órgano competente para el enjuiciamiento.

En concreto, el cadáver de la mujer fue hallado en torno a las 17,30 horas del día 29 de noviembre en el interior de su casa y presentaba signos de violencia con heridas compatibles con muerte por un arma blanca. Desde el primer momento, el Instituto Armado se hizo cargo de la investigación.

Al respecto, los agentes encontraron al hombre en la vivienda en estado de ‘shock’ y tras prestar declaración, justificando los hechos para evitar el sufrimiento que padecía la mujer por problemas de salud, según informaron fuentes cercanas al caso, ingresó en el módulo psiquiátrico del Centro Penitenciario de Alcolea en la capital cordobesa.

En este sentido, el juzgado de Lucena decretó al día siguiente de los hechos su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, según apuntaron desde el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que explicaron que al varón se le investigaba por la supuesta comisión de un delito de homicidio.

Mientras, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género confirmó en los siguientes días como violencia de género el crimen de la mujer, si bien desde la familia se pidió que el homicidio no se abordara como violencia de género, al relacionar lo sucedido con «un proceso eutanásico y no con un episodio de malos tratos». El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) se puso en contacto con la familia y le ofreció asistencia psicológica.

DÍAS DE LUTO

Por su parte, el Ayuntamiento de Iznájar, a través de un comunicado suscrito por su alcalde, Lope Ruiz, informó de la declaración de dos días de luto por el fallecimiento de la anciana de 86 años.

«A la vista del trágico fallecimiento de nuestra vecina, que ha llenado de dolor no solo a los familiares y amigos, sino a todos los vecinos de Iznájar», y como «testimonio de dolor» de la Corporación por «tan triste acontecimiento», el Consistorio acordó declarar luto oficial en el municipio durante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019.

Asimismo, se suspendieron todos los actos lúdicos organizados por el Ayuntamiento durante los dos días de luto y que las banderas a media asta y un crespón negro en señal de luto ondearan en la fachada del Consistorio. Además, se acordó, en nombre de la Corporación municipal, trasladar las condolencias a los familiares y amigos de la fallecida.

La II edición del cocinado solidario Miele ayudará a 500 familias vulnerables

0

La marca alemana de electrodomésticos Miele ha organizado esta semana en el Miele Experience Center La Moraleja (Madrid) un nuevo cocinado solidario que ha contado con la colaboración del chef Paco Roncero, dos estrellas Michelin y uno de los máximos representantes de la vanguardia culinaria española, acompañado de Sol Bazzolo, asesora gastronómica de la compañía.

Entre los dos han elaborado un total de 150 platos de guiso casero, cocinados con la nueva gama de electrodomésticos de la Generación 7000 que han preparado gracias a los productos facilitados por la empresa foodStories y a otros alimentos facilitados por diversos partners que también han querido sumarse al ‘cooking’ solidario impulsado por Miele.

Una vez más, los beneficiarios serán las familias que cada día acuden a Fundación Madrina en busca de un plato de comida, hogares que se encuentran en una situación de vulnerabilidad como consecuencia de la crisis del COVID-19.

Asimismo, durante el encuentro, Roncero ha hecho un llamamiento a la planificación cuidadosa de las comidas y el uso inteligente de los alimentos sobrantes durante las fiestas navideñas, al tiempo que ha insistido en la importancia de comprar materias primas de kilómetro cero a proveedores locales para lograr una disminución de la huella de carbono, entre otros.

De este modo, el chef quiere concienciar a todos de que hasta las pequeñas acciones suman a la hora de buscar un mundo más respetuoso con el entorno y una vida saludable.

Durante el mes de diciembre habrá dos nuevas convocatorias del cocinado solidario en el MEC de la Moraleja: los días 11 y 18 de diciembre, que buscan de nuevo ayudar a los más vulnerables de la crisis sanitaria, como señalan los impulsores de la iniciativa.

Sopas de ajo: cómo hacer la receta tradicional para gozar este invierno

0

Llega el invierno y no hay mejor alimento que una sopa para calentarte. En este frío, te vamos a enseñar a hacer una receta tradicional de sopa: Las sopas de ajo o sopa castellana. Este plato, que perfectamente podrías ponerlo como un primero, es de lo más barato y más sencillo para hacer. Lo tiene todo. Es un plato de cuchara, te entona el cuerpo y además te sacia el hambre. Un plato ideal y tradicional de nuestra gastronomía.

Quizás no te acuerdes de cómo lo hacía tu abuela, pero nosotros te vamos a desvelar la receta tradicional para que tenga ese sabor que se guarda en tu memoria. Las sopas de ajo para comer están de lujo, pero si te la tomas para cenar, vas a dormir mejor que nunca. Esta reconfortante sopa tiene ingredientes de lo más común y te va a ser muy sencillo el hacerla. Presta atención a esta receta de sopas de ajo.

Ingredientes para 6 personas

Ingredientes
  • 10 dientes de ajo
  • 6 huevos (1 por persona)
  • 12 rebanadas de pan duro
  • 150 gramos de jamón serrano
  • 3 litros de caldo de carne o agua
  • Sal
  • Pimienta
  • 2 cucharadas de pimentón dulce
  • 50 mililitros de aceite de oliva virgen

Preparación

Cazuela

Lo primero que haremos será pelar y filetear los ajos, no hacen falta que sean finos. El ajo debe aportar su esencia y propiciar la emulsión entre el agua y el aceite. Tras cortarlos los dejamos en un tarro. En una cazuela grande, calentar el aceite e introducir los ajos.

Deberemos saltearlos hasta que cojan color. Pero hay que tener cuidado para que no se quemen. Ahora añadiremos el jamón serrano y removeremos para que se fusionen los sabores. Cuando los ajos tengan color, añadiremos 6 rebanadas de pan tostado y les daremos unas vueltas.

Retiramos la cazuela y echamos el pimentón dulce, aunque puede ser también picante. El pimentón dará aroma y coloreará el pan. Debe ser con la cazuela fuera del fuego para que no se queme y coja un sabor amargo desagradable.

Cocción de las sopas de ajo

Sopas De Ajo: Cómo Hacer La Receta Tradicional Para Gozar Este Invierno

Fuera del fuego removeremos todo para que se unan todos los sabores de la cazuela. Ahora colocaremos al fuego de nuevo y añadiremos el caldo o el agua. Con unos 3 litros puede ser suficiente. Lo pondremos a fuego bajito y deberemos evitar que hierva durante la cocción.

Rehogaremos todo durante 2 o 3 minutos y sin dejar de remover echaremos el caldo de carne. En caso de no tener caldo, pondremos agua, aunque el sabor será menos potente. Coceremos a fuego medio unos 20 minutos. No hará falta remover la sopa.

Tras los 20 minutos, colocaremos el resto del pan, las otras 6 rebanadas que faltaban. Las habremos tostados con aceite de oliva previamente. Las dejaremos en la superficie hasta que estén blanditas. Probamos el caldo para ver el punto de sal. Si vemos que está muy salado, solo echamos pimienta. Si le falta sal, echaremos un poco para ajustar.

Presentación final

Sopas De Ajo: Cómo Hacer La Receta Tradicional Para Gozar Este Invierno

Ahora vamos a echar los huevos a la sopa. Normalmente se echa 1 huevo por persona, pero hay gente a la que le gustan más. Eso ya depende. Se mantendrán durante 2 o 3 minutos hasta que se cuajen. Otro truco es añadir las claras y luego en cada plato echaremos la yema, que se cocinará con el calor de la propia sopa.

Cuando se añada la sopa al cuenco, la yema se va a mezclar con el caldo. Esto va a potenciar el sabor y le va a dar una textura muy suave en boca. Además, aportará muchas proteínas y hará de este alimento un plato muy completo.

El huevo, al mezclarse, va a quedar en forma de huevo hilado o va a quedar como escalfado. En caso de que no te guste el huevo, siempre puedes pedir que te sirvan las sopas de ajo tal cual, antes de echar nada. Deberemos servir en cazuela de barro y muy caliente.

Consejos para las sopas de ajo

Sopas De Ajo: Cómo Hacer La Receta Tradicional Para Gozar Este Invierno

En algunas panaderías venden pan de sopa, esto es porque dicen que la corteza del pan arruina el plato. Si no te gusta la corteza, puedes comprar ese pan sin corteza o retirarla tú mismo. Pero el pan ideal para estas sopas es el pan castellano de trigo blanco.

Las rodajas que debes hacer de este pan son de entre 5 y 15 milímetros. Así van a hacer que la sopa espese al entrar en contacto con el pan. También puedes añadir una hoja de laurel a la cocción. Pero deberás controlar que en esa cocción el caldo no hierva, este es uno de los truquillos de las abuelas.

Otro de los puntos que harán que tus sopas de ajo sean supremas serán los ingredientes. Usar siempre ingredientes hará la diferencia entre un plato normal y uno extraordinario. Cocina siempre con buen jamón, buen aceite de oliva virgen extra, ajos de calidad y un buen pimentón. Lo notarás.

Militares creen que se intenta tapar sus exigencias con un debate «artificial»

0

La asociación de suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) cree que el compromiso de los militares con la Constitución ha quedado demostrado durante las últimas cuatro décadas y cree que ahora se están intentando tapar sus reivindicaciones de mejoras salariales con un debate «artificial» sobre su compromiso democrático.

Coincidiendo con el 42 aniversario de la Constitución, ASFASPRO reivindica que el «comportamiento y buen hacer» de los miembros de las Fuerzas Armadas «ha quedado demostrado en incontables ocasiones», más aún durante los últimos meses de pandemia. «A estas alturas los militares no necesitamos hacer profesión de fe constitucional. El acatamiento al orden constitucional se practica cada día en todos los cuarteles de España y allá donde despliegan tropas españolas», defiende.

Es más, apunta que «cualquier asomo de duda sólo significa ignorancia y desconocimiento, o ganas de colgar el sambenito de reaccionarios y de propios de otro régimen retrógrado», algo que considera «vil e injusto».

De igual manera rechaza que las opiniones de militares ya retirados hayan ocupado durante las últimas semanas un espacio mediático que a su juicio «no merecen». Y también «que desde determinados ámbitos se pretenda ensuciar la imagen de las Fuerzas Armadas».

Para ASFASPRO se trata de una «cortina de humo» que tapa el «fracaso» de la actual Ley de la carrera militar, especialmente en lo referido a sus retribuciones. Por ello, confirma su convocatoria de movilizaciones en la calle de once ciudades españolas el próximo sábado día 12.

Según recuerda, hace ya tres años que el Congreso pidió por unanimidad solucionar «la grave situación» de los sueldos en las Fuerzas Armadas. Durante este tiempo, denuncia que se ha aprobado una equiparación salarial para Policía y Guardia Civil, que ya estaban mejor que los militares, mientras que no se ha avanzado en las Fuerzas Armadas.

«Para unos se consigna dinero en los presupuestos, para otros se crea artificiosamente una abominable sombra de sospecha antidemocrática», denuncia la asociación de suboficiales sobre la polémica generada por las cartas y conversaciones privadas de militares retirados que han salido a la luz.

Cantabria suma cuatro nuevos fallecidos y 128 casos nuevos

0

Cantabria sumó otros cuatro fallecidos por coronavirus y 128 casos nuevos de la jornada del sábado, en la que se mantuvo invariable el número de hospitalizados (169) respecto al día anterior y descendió en una persona el número de ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (28).

Los fallecidos son dos hombres, de 84 y 94años, y dos mujeres de 92 y 94, con morbilidades, según ha informado la Consejería de Sanidad.

Estas cuatro muertes del sábado se producen después de que el viernes se viviera, diez días después, una jornada sin ninguna. De este modo, el número de fallecidos con coronavirus desde el inicio de la pandemia asciende a los 328.

Según los datos facilitados por la Consejería correspondientes al cierre del sábado, Cantabria tiene 3.754 personas con COVID-19 activo, de las que 3.585 están en cuarentena domiciliaria y 169 están hospitalizadas.

Concretamente, hay 100 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 38 en el de Sierrallana de Torrelavega; 20 en el Tres Mares de Reinosa y 11 en el Comarcal de Laredo.

De este modo, la ocupación hospitalaria se mantiene en el 11,5% (la misma que había el viernes) y la ocupación UCI baja al 25,7%.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días ha bajado a 292 casos por 100.000 habitantes y sube a 158 la incidencia acumulada a siete días.

Sí ha aumentado, en cambio, el porcentaje de positividad, que sigue subiendo al pasar del 10,1% del viernes al 10,8% el sábado.

Desde el inicio de la pandemia, los acumulados positivos en la región llegan a 17.227, de los que 16.150 se han detectado mediante pruebas PCR y 1.077 a través de test de anticuerpos.

En la comunidad se han realizado ya 306.026 test de detección, lo que supone 52.646 por 100.000 habitantes.

La cifra de curados total asciende a 13.145, el 76 por ciento; y la de fallecidos a 328.

Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha reactivan el debate ante la reforma de financiación autonómica

0

Los presidentes de las comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León volverán a reunirse el próximo 11 de diciembre en la ciudad manchega de Talavera de la Reina con el fin de colaborar en tres frentes. Por un lado, renovarán convenios de colaboración tradicionales entre zonas limítrofes para la prestación de servicios sanitarios.

Además, según ha adelantado el presidente de Aragón, Javier Lambán, abordarán dos asuntos de plena actualidad como es la financiación autonómica y los fondos europeos de recuperación.

Una vez que la ministra de Economía, Nadia Calviño, haya fijado para 2021 el debate sobre la reforma de la financiación autonómica, estas tres regiones, junto con otras que han hecho reiterados planteamientos al respecto, plasmadas en la Declaración de Zaragoza de 2018, volverán a reactivar este debate y estudiarán en qué términos se plantean afrontarlo el próximo año.

La colaboración entre las tres comunidades autónomas es «intensa» porque, según Lambán, «somos tres comunidades que comparten una manera de ver España desde la cohesión territorial y la igualdad de derechos entre todos los españoles a partir de un desarrollo armónico de todos los territorios».

FONDOS EUROPEOS DE RECUPERACIÓN

Por ello, y teniendo en cuenta que ahora trabajan en los proyectos que cada comunidad va a presentar a Madrid para su inclusión en los fondos europeos de recuperación, han considerado que algunos proyectos son coincidentes y susceptibles de ser presentados conjuntamente.

Los tres presidentes estudiarán en la reunión de Talavera los términos más oportunos para su presentación coral e incluso, según ha señalado el presidente aragonés, podrán incorporarse a esta iniciativa otras comunidades con proyectos que les conciernen también.

Javier Lambán, Alfonso Fernández Mañueco y Emiliano García-Page se reunieron por última vez de forma telemática el pasado 20 de noviembre para reforzar su posición común ante la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, con el fin de que las ayudas de compensación a las actividades económicas en áreas despobladas de Soria, Teruel y Cuenca, para el periodo 2022-2027, sean las mismas que para zonas de la Unión Europea con los mismos problemas demográficos.

ZONAS MÁS DESFAVORECIDAS

La solicitud conjunta para la designación de las provincias de estas tres provincias españolas como «zonas más desfavorecidas» se firmó por los tres gobiernos autonómicos el pasado mes de julio en la capital soriana y se instaba al Gobierno de España a dirigir la notificación oportuna a la Comisión Europea para la modificación del mapa nacional de ayudas regionales aplicable al actual periodo de programación y al del próximo sexenio.

Las tres comunidades han participado, de igual modo, en otros foros con más comunidades que comparten problemáticas comunes como el de la descarbonizacón, la reclamación de infraestructuras, problemas de despoblación, así como reclamaciones conjuntas en materia de financiación autonómica y armonización fiscal.

Las cooperativas de crédito ganan terreno a la banca ante su reestructuración

0

Las cooperativas de crédito están ganando cuota de mercado a los bancos, que se encuentran inmersos en un proceso de reducción de oficinas y plantilla en el que las cooperativas están participando en menor medida.

Así consta en el Informe sobre la evolución del empleo en el proceso de reestructuración del sector financiero 2008-2020, elaborado por CC.OO.

Dicho informe refleja que el sector financiero español ha amortizado más de 100.000 puestos de trabajo desde 2008, hasta contar con una plantilla de 173.447 empleados, y ha cerrado 22.961 oficinas, el 47,9% de la red en España, todo ello en un escenario en el que 88 entidades financieras han acabado confluyendo en 12 grupos bancarios, tras varios procesos de consolidación a raíz de la crisis financiera de 2008.

Dentro del sector financiero, las cooperativas de crédito también han sufrido una fuerte transformación, pasando de 81 entidades en 2008 a 42 en la actualidad, pero en los últimos años han mantenido estable su red de oficinas en los territorios en los que operan, siendo muchas veces las únicas que operan en los territorios menos poblados, de manera que poco a poco ganan tamaño.

Según datos de la patronal UNACC consultados por Europa Press, en 2019 mantuvieron sus 3.234 oficinas y su cuota de mercado frente al resto del sector financiero creció hasta el 6,71% en depósitos y un 5,56% en crédito.

«El sector del crédito cooperativo se ha reducido en menor medida, ha reducido menos su plantilla y está creciendo en cuota de mercado por el abandono de los demás», ha explicado el secretario general de CC.OO. Servicios, José María Martínez.

En esta línea, el representante sindical ha señalado que el nicho del crédito cooperativo «está muy bien cubierto por entidades que están muy pegadas al terreno y que están cubriendo muy bien a sus clientes, la mayoría pymes y familias».

Mañueco reivindica el espíritu de unidad y superación de la Constitución

0

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reivindicado el espíritu de «superación, unidad, generosidad y esperanza» con el que los españoles aprobaron la Constitución frente a quienes pretenden cuestionar el sistema autonómico «enfrentando a los territorios entre sí en lugar de trabajar por un futuro juntos».

A través de su cuenta oficial en Twitter, de la que se hace eco Europa Press, el jefe del Ejecutivo autonómico recuerda como un 6 de diciembre de hace 42 años los españoles ratificaban la Constitución, fruto, a su juicio, del trabajo «ímprobo» de una generación de políticos de la Transición «visionarios, generosos y audaces».

«42 años después podemos decir que nunca antes los españoles disfrutamos de más libertades, derechos y servicios sociales. Con sus aciertos y errores esta Constitución, hecha por todos y para todos, nacida del consenso entre diferentes, nos ha traído la mayor época de prosperidad de nuestra historia y nos ha hecho más fuertes como nación», ha añadido Mañueco.

Sin embargo, ha reconocido que la pandemia que «azota» el mundo desde hace casi un año ha traído «tensión social» y ha forzado la costuras del Estado «como nunca».

«Por fortuna los cimientos sobre los que se ha construido nuestra actual democracia son sólidos gracias a una Constitución pactada, buena y acertada, que acertó en uno de nuestros grandes problemas históricos como era la distribución del poder territorial haciéndola sustentar en dos motores, el Estado y las Autonomías», ha reflexionad.

El primero, ha continuado, fuerte, robusto, capaz de coordinar y liderar la acción del Estado en todo el territorio y garantizar la igualdad y la solidaridad entre españoles. El segundo, las autonomías, cercanas y capaces de llevar los servicios públicos a todos los ciudadanos vivan donde vivan. «Juntos, trabajando al unísono, son imparables y hacen de España uno de los mejores países y más avanzados del mundo», ha añadido.

«Sin embargo hay quienes pretenden cuestionar el sistema autonómico enfrentando a los territorios entre sí en lugar de trabajar por un futuro juntos. Se equivocan, del enfrentamiento nunca ha salido nada bueno. Por eso quiero reivindicar en este día el espíritu con el que los españoles aprobamos esta Constitución, un espíritu de superación, unidad, generosidad y esperanza. Hoy, esta reivindicación es más necesaria que nunca», concluyen.

Embajadora marroquí: «Me ofende cuando se dice que Marruecos hace chantaje a España»

0

La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ha asegurado, en una entrevista con Europa Press, que le «ofenden» las declaraciones que acusan a su país de hacer «chantaje» a España, en el ámbito de la inmigración o en cualquier otro, porque con ellas se da una imagen «que no es realista» de un país que los españoles conocen poco pese a ser vecinos.

«A mí lo que me ofende son declaraciones para hablar de que Marruecos hace chantaje a España, de que somos oportunistas, no lo somos. Eso me ofende como embajadora de mi país porque con estas declaraciones dan una imagen que no es realista de mi país a la opinión pública, que no conoce bastante Marruecos aunque estamos a catorce kilómetros de España», ha afirmado.

Es más, defiende que Marruecos «es un país responsable y que hace grandes esfuerzos a todos los niveles», con su región, con sus vecinos del norte y del sur y con su propio desarrollo económico, aunque ha reconocido que aún le queda camino por recorrer –y que el Rey Mohamed VI es el primero en señalarlo–.

Benyaich deja claro que no valora declaraciones de ningún partido político ni entra «en el debate interno» español, porque su papel es reforzar las relaciones «a todos los niveles» y deja claro que con el Gobierno son «excelentes, hace décadas, y van reforzándose tanto con el PSOE como con el PP».

«Nuestra relación ha llegado a un momento de madurez importante y no hay problemas entre ambos países. Cuando surge alguna cuestión que nos interpela se opta por el diálogo y la comunicación para resolverlo y entendernos», señala.

Así, descarta que haya asuntos que vayan a empañar la Reunión de Alto Nivel (RAN), la Cumbre bilateral que los dos Gobiernos van a celebrar el Rabat el 17 de diciembre. Será el momento de dar un nuevo impulso a la relación con diversos acuerdos porque, según ha subrayado, la relación entre los dos países va mucho más allá de la cooperación contra el terrorismo o las migraciones, por mucho que esto sea «un pilar importante».

España es el primer socio comercial de Marruecos desde hace siete años y en Marruecos operan más de 1.000 empresas españolas –la cumbre estará acompañada de un foro empresarial–. Benyaich cree que su país debe darse a conocer mejor en España, porque «el pueblo marroquí quiere mucho al pueblo español y lo conoce mejor que el español al marroquí».

En Marruecos hay 80.000 estudiantes de español –entre el sistema educativo y los Institutos Cervantes–. Junto al millón de turistas marroquíes que visitan España cada año, ha dejado claro que se siente «orgullosa» de la comunidad marroquí en España, aunque a veces solo se señalen «los problemas». Es, ha dicho, la segunda más numerosa y la primera en cotizaciones a la Seguridad Social.

Además, pone en valor la «estabilidad» que representa Marruecos en una región convulsa, su promoción del Islam abierto y tolerante y su relación con África subsahariana, donde es el primer inversor «sin tener ni gas ni petróleo», según incide en varias ocasiones. Es también el primer productor de automoción del continente y tiene el primer tren de alta velocidad y 1.800 kilómetros de autovía.

«MARRUECOS TAMBIÉN TIENE UNA PRESIÓN MIGRATORIA MUY FUERTE»

En relación con las migraciones, subraya que «no es fácil luchar contra las mafias» y que en España «nadie habla de que Marruecos también tiene una presión migratoria muy fuerte» y ya se ha convertido en un país de acogida, con una política de migración y asilo.

«Hemos regularizado a miles de personas porque estamos comprometidos con los derechos humanos y Su Majestad le da gran importancia para que las mujeres y niños puedan beneficiarse de la educación, de la sanidad, de poder trabajar legalmente», explica.

Además, argumenta que Marruecos tiene «3.500 kilómetros de costa» y que está invirtiendo en la lucha contra las mafias con sus propios fondos. «Las mafias juegan con esas personas, las tiran al mar», dice, y ahora «han bajado sus tarifas» porque el Mediterráneo está más controlado y el Atlántico es más peligroso.

«MARRUECOS NO DEJA A SUS CIUDADANOS»

Somos socios responsables, colaboramos con España y con Europa«, dice Benyaich, que pone las «patrullas mixtas» como prueba de la «madurez» de la cooperación. Insiste, sin embargo, en que ésta debe ser «global» y no solo entre España y Marruecos, porque los migrantes proceden de otros países y siguen camino hacia Europa.

Benyaich no aclara, sin embargo, si de la reciente visita del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, salió algún acuerdo para agilizar las repatriaciones: «Lo único que le puedo decir es que nuestras relaciones son excelentes y Marruecos siempre ha colaborado y no deja a sus conciudadanos».

CIERRE DE FRONTERAS

En cuanto al cierre de fronteras entre los dos países –las terrestres, por Ceuta y Melilla, están cerradas desde marzo–, ha señalado que se cerraron «por la pandemia, para frenar la propagación del Covid» y no por ninguna otra y que los flujos comerciales no se han interrumpido.

También hay corredores seguros para el turismo y varias aerolíneas han retomado los vuelos. «Ahora lo más importante es la pandemia y sus incertidumbres», dice, confiando en que la RAN sirva para «abrir una nueva era post Covid».

Según explica, Marruecos está trabajando «en un nuevo modelo de desarrollo» porque el anterior no respondía a las expectativas de una nueva generación de jóvenes formados, y ahora lo está adaptando a los efectos de la pandemia.

Y no cree que ese desarrollo deba molestar a España: «Cuando construimos el puerto Tanger Med se vio mal desde España pero hoy tiene una colaboración extraordinaria con el puerto de Algeciras y ambos están ganando porque hay más flujos».

El PP lanza la campaña «la Constitución es la solución»

0

El PP ha lanzado una campaña una coincidiendo con el 42 aniversario de la Carta Magna con el título «La Constitución es la solución». El líder del PP, Pablo Casado, aparece en uno de los vídeos recordando los logros que ha traído la Ley Fundamental a lo largo de cuatro décadas y asegurando que «los hijos del esfuerzo de aquella generación» deben ahora «renunciar a resucitar viejos fantasmas» de la historia reciente.

En esta campaña en redes sociales, utilizando el ‘hashtag’ #LaConstituciónEsLaSolución, el PP ha difundido distintos vídeos en el que se destacan varios artículos de la Carta Magna relacionados con la democracia (Artículo 1), la unidad de España (Artículo 2), el castellano y las lenguas oficiales en España (Artículo 3.1 / 3.2) y la libertad de enseñanza (Artículo 27.1).

Además, el PP hace referencia a la propiedad privada y la herencia (Artículo 33), el trabajo (Artículo 35), la salud (Artículo 43), el derecho a una vivienda digna (Artículo 47) y la independencia judicial (Artículo 117).

Aparte de esas cintas repasando la letra de esos artículos de la Carta Magna, Casado ha grabado otro vídeo en el que destaca que durante 42 años, los españoles han empleado su libertad «para tender puentes y no para cavar fosos». «Supimos ser libres juntos. Y aún sabemos serlo. Es más, queremos serlo», añade.

«COINCIDE CON EL ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA»

Casado recuerda que este 42 aniversario de la Carta Magna coincide con «el 45 aniversario de la restauración monárquica». «Desde entonces y a lo largo de más de cuatro décadas, el pueblo español ha ido ratificando generación tras generación la vigencia de la reconciliación, del europeísmo, del atlantismo y del patriotismo constitucional, en el que nadie renunció a sus ideas pero todos sumamos fuerzas en favor de la causa común, de la libertad y de la convivencia», añade.

El líder del PP recuerda a que para lograr esta Carta Magna hubo que «asumir renuncias» porque los que regresaron del «largo exilio renunciaron a cualquier revanchismo» y los que perdieron su poder «renunciaron en su mayoría a aferrase a él».

Y nosotros, los hijos del esfuerzo de aquella generación, debemos renunciar a resucitar los viejos fantasmas de nuestra historia reciente», concluye el presidente de l os ‘populares’ en la cinta, que ha recogido Europa Press.

CUBRE LA FACHADA DE SU SEDE CON ARTÍCULOS

Además, el Partido Popular ha decidido celebrar el 42 aniversario de la Constitución revistiendo su sede nacional en Madrid con artículos de la Carta Magna, una iniciativa que se enmarca en su campaña ‘En defensa de la Constitución de todos’.

Con esta campaña, el PP quiere rendir tributo a una Constitución en la que caben «todos» coincidiendo con su aprobación hace ahora 42 años y cuando «está siendo cuestionada por los partidos que sustentan el Gobierno que preside Pedro Sánchez».

«Desde el PP apostamos por abrir puertas al entendimiento que superen las diferencias entre izquierda y derecha, y cerrarlas a aquellos movimientos rupturistas que orbitan en torno al sanchismo y su plan para acabar con el sistema constitucional, que de manera intencionada llaman ‘régimen'», según un comunicado del partido.

El PP sostiene que «régimen» es lo que esos partidos «pretenden instaurar en España». «Quien quiera irresponsablemente romper ese espíritu de entendimiento nos tendrá siempre enfrente luchando por la concordia», concluyen los ‘populares’.

El primer partido de la oposición ha confirmado que participará en los actos en homenaje a la Constitución que se celebrarán en todo el territorio nacional. El acto del Congreso va a contar con la presencia del líder de la formación, Pablo Casado.

VOX propone que no haya límite de embargo a condenados como responsables civiles

0

Vox ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para modificar la Ley Enjuiciamiento Civil (LEC) y garantizar que las víctimas de delitos dolosos puedan ser indemnizadas. Para ello, propone que no haya un límite en la cantidad que se pueda embargar a los condenados como responsables civiles de un delito penal, al igual que no existe para los condenados a abonar pensiones de alimentación.

El partido de Santiago Abascal ha presentado en el Congreso de los Diputados, recogida por Europa Press, en el que explica que el artículo 607 de la LEC señala como «inembargable el salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente, que no exceda de la cuantía señalada para el salario mínimo interprofesional».

Una regla que encuentra su excepción legal en el siguiente artículo, pues establece que lo dispuesto previamente «no será de aplicación cuando se proceda por ejecución de sentencia que condene al pago de alimentos», como puede ocurrir en los procesos de nulidad, separación o divorcio sobre alimentos debidos al cónyuge o a los hijos o de los decretos o escrituras públicas que formalicen el convenio regulador que los establezcan.

En estos casos, así como en los de las medidas cautelares correspondientes, será el tribunal el que fije la cantidad que puede ser embargada.

Para los de Abascal, la víctima de un delito doloso «ha de ser, cuando menos, equiparada al familiar con derecho a ser alimentado». «De lo contrario se reforzará su victimización: primero, por la acción del delincuente; después, por la ausencia de medidas para garantizar su restitución, reparación o indemnización», afirma.

CONVERTIR EN EMBARGABLES LOS SUELDOS DE LOS RESPONSABLES CIVILES

Así, la proposición de ley firmada por la portavoz parlamentaria de Vox, Macarena Olona, destaca que «la salvaguarda de derechos de las víctimas y de los perjudicados por la comisión de delitos dolosos aconseja que el legislador introduzca un criterio similar al recogido en el artículo 608 de la misma ley».

«Se trataría, en este sentido, de convertir también en embargables parcialmente las cantidades correspondientes a sueldos, salarios u otro tipo de retribuciones de los declarados responsables civiles. Ello, aunque tales cantidades se encuentren por debajo del SMI», explica.

En este sentido, sugiere incluir en el artículo 608 de la LEC que la regla de inembargabilidad tampoco sea de aplicación «cuando se proceda por ejecución de sentencia que condene al pago de cantidades en concepto de responsabilidad civil derivada del delito doloso».

«En estos supuestos, el tribunal fijará la cantidad que puede ser embargada, valorando especialmente la gravedad de los daños y perjuicios causados y la situación en que hayan quedado las víctimas y sus familiares. En todo caso, el interés superior será la total reparación de las víctimas», propone Vox en su redacción.

Tamara Falcó: todos los chicos que le han tirado los trastos

0

Aunque parezca mentira, Tamara Falcó acaba de cumplir 39 años. Tamara nació de la unión entre Isabel Preysler y Carlos Falcó, el Marqués de Griñón. De hecho, gracias al testamento de su padre, el pasado mes de noviembre se convirtió en la única solicitante de este marquesado tras la muerte de su padre en marzo. En este año tan duro, la televisión está ayudando mucho a Tamara a salir hacia adelante tras esta terrible pérdida.

La ya casi aristócrata ha tenido una explosión televisiva entre 2019 y 2020. Aunque antes ya había hecho sus pinitos. Tuvo su propio reality llamado We love Tamara en Cosmopolitan en el año 2013. También es colaboradora habitual de El hormiguero en Antena 3. Sin embargo, su gran éxito le llegó al ganar su edición de MasterChef Celebrity en 2019. Su úlitma aparición ha sido junto a Javier Peña en el programa Cocina al punto con Peña y Tamara.

En cuanto a su vida sentimental, se acaba de conocer que tiene una relación amorosa con Íñigo Onieva, pero ha habido otros hombres que le han tirado los trastos a Tamara Falcó. Vamos a dar un repaso a los hombres que le han tirado los trastos.

Tamara Falcó e Íñigo Onieva

Onieva

Tras varias pilladas juntos, Tamara Falcó ha tenido que admitir que mantiene una relación con Íñigo Onieva. Este chico es diseñador de coches y es el que está haciendo más dulce este terrible año de la hija de la Preysler.

Íñigo, además de ser diseñador de coches, es hermano de la actriz Alejandra Onieva. Esta intérprete ha aparecido en series como El secreto de Puente Viejo, Ella es tu padre, Presunto culpable o Alta Mar. Es una cara conocida en los últimos años.

Íñigo es el último de los novios que ha tenido la Falcó. Sin embargo, sus amigos ya bromean con campanas de boda. Ella ha admitido que eso le agobia y que es bastante estresante el tema. Esperemos que este novio le dure más que el resto a la aristócrata.

Alberto Comenge

Comenge

Alberto Comenge fue el primero de los hombres que le tiraron los trastos a Tamara Falcó (al menos que se sepa). Ella tenía 23 años y él 27 cuando comenzaron a salir. Él es el hijo de Alberto Comenge y de Mari Luz Barreiros.

Su padre es un prestigioso arquitecto. Por su parte, su madre es la exmujer de Jesús de Polanco, quien fuera uno de los empresarios más importantes de la comunicación al poseer gran parte de las acciones del grupo PRISA.

Tras dejar a Tamara Falcó, con quien estuvo un año, Alberto Comenge estuvo relacionado con Blanca Romero. Sin embargo, tiempo después, con 36 años y siendo uno de los solteros más cotizados de España, acabó casándose con la arquitecta Laia Cervelló.

Bartolomé Fierro March y Tamara Falcó

Tamara Falcó: Todos Los Chicos Que Le Han Tirado Los Trastos

Otro de los que le tiraron los trastos a Tamara Falcó fue Bartolomé Fierro March, más conocido como Bame, uno de los jóvenes de la jet-set mallorquina. Bame es el bisnieto de uno de los banqueros más importantes del mundo.

En 2005 ambos se dejaron ver por Ibiza y Mallorca. Bame siempre ha sido un soltero de oro hasta que ha dejado de aparecer en los medios. Además, trabaja en la casa de subastas neoyorquina Sotheby’s.

Pero poco más allá de un affaire y un beso. Lo de Tamara Falcó y Bame no podía ir mucho más allá. Al final solo quedó en algo pasajero. A día de hoy, Bame está alejado de los medios y continúa con su trabajo.

Marco Noyer

Tamara Falcó: Todos Los Chicos Que Le Han Tirado Los Trastos

Marco ha sido el novio con el que más tiempo ha estado Tamara Falcó. Comenzaron su relación al poco de conocerse, en el verano de 2006. Y Noyer se vino a vivir a Madrid desde París para estar más cerca de Tamara.

Tras terminar sus estudios, Marco Noyer tuvo que volver a París a encargarse del negocio familiar y se llevó con él a Tamara. Ambos eran la pareja perfecta. Y un suculento objetivo para las cámaras de los paparazzi españoles y franceses.

A medida que Tamara fue creciendo profesionalmente, sus obligaciones le hicieron tener que volver a España. En 2009 tuvieron que dejar la relación, aunque de manera amigable. En 2018 Marco Noyer se casó con una heredera estadounidense, pero Tamara no acudió a la boda.

Tomasso Musini y Tamara Falcó

Tamara Falcó: Todos Los Chicos Que Le Han Tirado Los Trastos

Un guapo italiano nacido en Perugia llegó en 2012 para volver a llenar de pasión el corazón de Tamara. De familia procedente de la explotación de la Trufa, Tomasso había estudiado Economía en EEUU y vino a España a hacer un máster de Finanzas.

En Madrid conoció a la Falcó. Ella le alquiló al italiano una habitación en su ático para tener algo más de ingresos en su emancipada casa. Tras conocerse, el flechazo surgió rápidamente y comenzaron una relación que duró un tiempo.

Pero este amor tampoco tuvo futuro y ambos acordaron romper. No fue un final amargo y mantendrían la amistad, pero ya no estarían juntos nunca más. Se dijo que él había sido infiel a Tamara Falcó con una relación paralela en Italia. Nunca se supo la verdad.

Enrique Solís

Tamara Falcó: Todos Los Chicos Que Le Han Tirado Los Trastos

El hijo de Carmen Tello y Miguel Ángel Solís también ha ocupado el corazón de Tamara tras haberle lanzado los trastos durante un tiempo. Ambos siempre habían afirmado ser buenos amigos. Sin embargo, el roce hace el cariño…

Al final confirmaron que tenían una relación. Estuvieron juntos en diversos actos públicos como eventos y photocalls. De hecho, parecía que tenían muy buena química. Pero gracias a la prensa, este amor fugaz se rompió. Así lo afirmó Solís en una entrevista en la que se sinceró.

“Creo que pintaba bien la relación, pero os lo cargasteis los periodistas, se me quitaron todas las ganas”. Alberto no pudo con la presión y rápidamente se quitó de en medio. Él aseguraba que quería tener una vida privada tranquila y, con Tamara, eso iba a ser del todo imposible.

Y así, uno tras otro, han ido tirándole los trastos a Tamara. Esperemos que con Íñigo Onieva la cosa vaya de forma diferente y al final, la Preysler, pueda ver a su tercera hija casada y con una vida familiar plena.

Canarias lanza una campaña para concienciar sobre los encuentros navideños

0

Imágenes de la campaña publicitaria lanzada por la Consejería de Sanidad de Canarias, que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre cómo llevar a cabo los encuentros familiares esta Navidad.

Cataluña avanza que un informe sitúa la tercera ola del Covid-19 en enero

0

El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha explicado que uno de los informes con los que trabajan prevé que la tercera ola del Covid-19 llegue en enero.

«Espero que no llegue pero es probable que llegue», ha afirmado en una entrevista en TV3 este sábado recogida por Europa Press, y ha añadido que las cifras de la pandemia en Cataluña no evolucionan mal.

Así, ha detallado que «los datos de incidencia acumulada van bajando, aunque muy poco y de forma casi imperceptible», tras frenarse esta bajada con la reapertura: eso explica que el indicador de la velocidad de transmisión del virus (rt) haya subido, ha explicado.

EN NAVIDAD

También ha explicado que un informe del centro de prevención de enfermedades en Europa alerta de un «incremento de ingresos» por el aumento de la movilidad y la interacción social durante las Navidades, algo que ha dicho que le preocupa.

Ha pedido tener «juicio» al juntarse en las celebraciones familiares, y valorar si es necesario reunir a diez personas en espacios cerrados en los que se den aglomeraciones.

También ha pedido no confiarse si se tiene un resultado negativo en un test antígeno de Covid-19 para acudir a las comidas: «Un falso negativo, con ocho o nueve personas, puede ser un problema serio. Es una falsa seguridad».

Ha apelado a la responsabilidad individual: «Hablamos mucho de permitir o no permitir, pero el día en que pase el Covid tendremos que fijarnos todos en recuperar derechos y libertades. Prefiero hablar de recomendación».

Por eso ha recomendado a la gente quedarse en casa por Navidad, aunque ha remarcado que el «riesgo cero no existe» y que es importante velar por la salud mental y emocional de las personas –por ejemplo, permitiendo que los ancianos que viven en residencias pasen las fiestas en casa–.

Cataluña registra 901 casos y 63 fallecidos más en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este domingo 349.305 casos confirmados acumulados de coronavirus –317.370 con una prueba PCR o test de antígenos–, 901 más que en el recuento del sábado, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.089, 63 más que los registrados el sábado: 9.994 en hospital o centro sociosanitario, 4.337 en residencia, 961 en domicilio y 860 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.515, lo que supone un aumento de 28 respecto al último recuento.

Un total de 389 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, 11 menos que en el balance anterior.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado cuatro puntos: el sábado alcanzaba un nivel de 209, y 24 horas después está en 205.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube hasta 0,99 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 224,32 por cada 100.000 habitantes.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 25.570 personas que han dado positivo, de las que 7.421 han muerto y 95 se encuentran actualmente ingresadas.

POR COMARCAS

En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 114.992 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 6.446 muertes, mientras que actualmente hay 413 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 201.

En Osona (Barcelona) se han contabilizado 9.985 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 483 muertes, mientras que actualmente hay 33 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 383.

En el Baix Llobregat (Barcelona) se han registrado 35.650 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 1.768 muertes; actualmente hay 102 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 204.

En el Gironès (Girona) se han registrado 10.979 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 276 muertes; actualmente hay 43 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 197.

La madre de Gabriel Cruz espera que el TS «se ajuste a la terrible realidad» del crimen

0

Patricia Ramírez, la madre de Gabriel Cruz, el niño de ocho años que fue asesinado en febrero de 2018 en una finca de Rodalquilar, en Níjar (Almería), ha expresado este domingo su deseo de que la sentencia que dicte el Tribunal Supremo (TS) al revisar la condena a prisión permanente revisable impuesta a Ana Julia Quezada por dicho crimen, «se ajuste a la terrible realidad de lo que allí sucedió».

Así lo ha expresado la madre de Gabriel en un comunicado difundido a los medios después de que esta semana se haya sabido que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo revisará el próximo 15 de diciembre a puerta cerrada dicha condena a prisión permanente revisable impuesta a Ana Julia Quezada por el asesinato del pequeño, ocurrido hace ya casi tres años.

Los magistrados deliberarán sin vista los recursos presentados contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que el pasado mes de febrero ratificó la condena impuesta por la Audiencia de Almería a prisión permanente revisable.

La madre de Gabriel ha expresado este domingo el deseo de los padres del niño de que, con dicha revisión del Supremo, el «largo procedimiento judicial» que empezó tras la desaparición del pequeño el 27 de febrero de 2018, «finalice con una sentencia firme» e «irrevocable».

Patricia Ramírez aboga por «una sentencia que le haga justicia no sólo a Gabriel y su familia, sino a todas aquellas personas que, en el afán de encontrar a mi pequeño, trabajaron duro, doblando turnos, sin dormir, con lluvia o sin ella, con profesionalidad, pero sobre todo mucha vocación de servicio, para que se pudiese hacer justicia».

La madre de Gabriel ha explicado que, el próximo 15 de diciembre, el TS tendrá que decidir, por un lado, acerca de las peticiones de la defensa de Ana Julia Quezada, que pasan por una solicitud de «repetición de juicio», otra de «absolución del delito de asesinato para que se considere que fue un homicidio en un momento de arrebato», y la «absolución de los dos delitos contra integridad moral» de los que fue condenada.

Por su parte, la acusación particular que ejercen los padres de Gabriel solicitan al TS que «no estimen el recurso presentado por su defensa para que no se repita el juicio y, sólo en el caso de que decidiesen repetirlo, se tenga en cuenta» su «petición de ensañamiento en base a las pruebas presentadas».

De igual modo, la acusación particular solicita que «no se tenga en cuenta la petición de su defensa y se ratifique la sentencia de asesinato dictada en los dos juicios anteriores y, como consecuencia, la aplicación de la pena de prisión permanente revisable».

Los padres del niño solicitan igualmente que «no se tenga en cuenta» la petición de la defensa de Ana Julia Quezada de «absolución de los delitos de integridad moral» referidos, así como que «se vuelva a admitir el delito de lesiones (psíquicas) por el que ya fue condenada por unanimidad en la Audiencia Provincial de Almería y absuelta por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía reduciendo su condena en seis años».

«Y por último, pero no por ello menos importante en la defensa de Gabriel, pedimos a la sala se tengan en cuenta los testimonios e informes presentados por la acusación basándose en las pruebas de imagen, informes forenses y científicos de la Guardia Civil, la reconstrucción de hechos y las declaraciones de los forenses, en los que se demuestra que los hechos fueron muy diferentes a los que la acusada declara y la gravedad de las lesiones son constituyentes del delito de ensañamiento, muy a nuestro pesar por el dolor que nos comporta», añade la madre de Gabriel en su comunicado.

En nombre de «todos aquellos que lo aman y conocieron, así como el resto que lo hicieron parte de su vida», Patricia Ramírez espera y desea «que se haga justicia en honor a su memoria, y que la sentencia nos asegure que toda esta lucha por defender a nuestro hijo, y a nosotros mismos del daño que nos causó, se ajuste a la terrible realidad de lo que allí sucedió».

«Sólo de esta manera podemos resarcir el daño a su memoria, que el dolor al menos se acompañe de una justa respuesta del sistema de protección judicial y salvaguardar a la sociedad para que estos hechos nunca puedan repetirse», concluye la madre del niño Gabriel.

Iker Jiménez: predicciones por las que le tomaron por loco y se cumplieron

0

En los últimos tiempos, Iker Jiménez se está convirtiendo en el adalid de la verdad en cuanto a lo que rodea al coronavirus. No sabemos de dónde vendrán sus fuentes, pero predicción que hace, predicción que se cumple. Así llevamos todo 2020. Desde antes de que se produjera la pandemia, él ya sabía, y nos dijo, mediante sus predicciones, lo que iba a pasar. Ahora vamos a dar un repaso a las mejores predicciones que ha hecho. A esas por las que le tomaron por un loco. Y a esas que se han ido cumpliendo tal como dijo.

Y es que Iker Jiménez es el periodista de lo misterioso más famoso de España. Con su programa de radio Milenio 3 enganchaba a cientos de miles de oyentes cada noche de sábado. Ese formato lo llevaron a televisión con Cuarto Milenio. Como no podía ser de otra forma, el programa fue un éxito. Pero del misterio y lo paranormal, el programa ha virado los secretos que se nos ocultan. Algo que también engancha, pero ya no son fantasmas. Ahora son los propios vivos los que nos asustan. Vamos a dar un repaso a las mejores predicciones que se acabaron cumpliendo.

Las predicciones de la pandemia

Desde el 1 de marzo, antes del Estado de Alarma, de los muertos y de que todo se descontrolara, ya Iker Jiménez lo profetizó: El coronavirus generará una crisis sanitaria. Pero, aunque el programa se emitió en 1 de marzo, se grabó en febrero.

Iker suele rodearse de muy buenos expertos. En este programa estaba junto a José Miguel Gaona y Tomás Camacho. Pero también estaba un investigador que tenía mucho conocimiento sobre China, Pablo Fuentes.

Entre las afirmaciones que se hicieron ese día están la de la ventilación mecánica para pacientes. También se preguntaban si España estaría preparada para todos los casos que vendrían.

La respuesta era que no. España no estaba preparada. Estos investigadores y periodistas habían visto lo que sucedía en Italia y en base a eso hicieron sus predicciones. Obviamente acertaron, aunque en esos momentos, tomaron a Iker Jiménez por loco.

Las predicciones de Iker Jiménez sobre el Covid

Iker Jiménez: Predicciones Por Las Que Le Tomaron Por Loco Y Se Cumplieron

Y tras 7 meses, Iker Jiménez volvía a reunir a aquel grupo de ese vídeo para seguir haciendo predicciones. Fue en septiembre y ya aventuraban que habrá de 1 a 2 millones de muertos. Ya vamos por 1,5 millones y todavía no está la vacuna lista.

Comentaron todas las predicciones que habían hecho meses antes. Por ejemplo, la de las precauciones que se tomaban por una simple gripe. Por una gripe, no debías hacer cuarentena de 15 días. Ni tampoco necesitabas ventilación mecánica.

De hecho, hablaron de las secuelas y pronosticaron que van a durar mucho tiempo y nos van a afectar en muchos aspectos. También predijeron que el Covid-19 puede tener algo que ver con la Gripe Española de 1918. Entre otras cosas porque ambas comparten los daños neurológicos, los micro trombos y el dolor corneal.

Predicciones sobre mascarillas

Iker Jiménez: Predicciones Por Las Que Le Tomaron Por Loco Y Se Cumplieron

En cuestión de mascarillas el gobierno ha sido muy poco claro. Al principio no se necesitaban. Posteriormente solo en ambientes cerrados y no eran obligatorias en otros aspectos. Y a día de hoy ya son indispensables en todo momento.

Pero a pesar de que Iker Jiménez lo predijo ya en febrero, se rieron de él y le tomaron por loco. Esta es otra de las predicciones que finalmente se cumplieron. Y es que Iker Jiménez investigó cómo funciona el virus. Allí le abrieron los ojos.

El gobierno, al no tener mascarillas suficientes para la población, dijo que era solo una gripe y que no habría más de 2 o tres casos. Pero el periodista advirtió que eran indispensables, pero como iban a contracorriente, no les hicieron caso.

Iker Jiménez y la vacuna

Vacuna

Las teorías del vitoriano se tildaron de alarmistas y sus predicciones no fueron tomadas en serio por nadie que tuviera algo de poder. Sin embargo, todas las profecías que Iker Jiménez fue contando, se fueron cumpliendo poco a poco.

En otro de los programas se hablaba de vacunas. Entre Iker Jiménez y el resto de sus invitados comentaron algunas cuestiones que se están cumpliendo. Entre ellas, la guerra de patentes en torno a la vacuna que nos librará del coronavirus.

También comentaron que, en unos años, este Covid-19 pasará a ser un virus catarral, pero hasta ese momento, está dejando extrañas secuelas en todo el que se reinfecta debido a sus genes más virulentos. También afirmaron que la reinfección es posible.

Otra de las cosas en las que hicieron mucho hincapié es que, aunque la mayoría de personas jóvenes son asintomáticas, tienen capacidad de contagiar. Si relajan las medidas, serán fuente de nuevos brotes. Y así se ha cumplido. Han sido los jóvenes los motivadores de esta segunda ola que tenemos encima. Y todo debido a la relajación de sus medidas de protección.

Predicciones sobre cifras

Iker Jiménez: Predicciones Por Las Que Le Tomaron Por Loco Y Se Cumplieron

En abril también se emitió otro especial de Iker Jiménez sobre el coronavirus en donde se habló de las cifras de la pandemia. Pero no de las cifras oficiales, las del gobierno, si no las reales, las que se estaban ocultando.

En abril, solo 1 mes después del primer muerto, según un experto en datos, aseguraba que había entre 30.000 y 33.000 muertos. El gobierno solo admitía unos 10.000. Eso era debido a la falta de pruebas y test.

También se predijo que el número de muertos podría llegar a ser de 40.000. Esta cifra oficial se ha superado ampliamente. A día de hoy, el ministerio de sanidad admite que hay más de 45.000 muertos, datos que seguramente sean menores a la cifra de fallecidos reales, ya que se habla de más de 60.000 fallecidos.

Enfrentamientos en EEUU

Eeuu

En abril, Iker Jiménez y Enrique de Vicente, un experto invitado a su programa, vaticinaron los enfrentamientos que se producirían meses después. Comentaban que es fruto de la tensión racial que lleva 400 años en aquel país.

Tras los hechos acaecidos por las muertes de diversas personas negras a cargo de la policía, Vicente aseguraba que se iba camino de una segunda guerra civil estadounidense. Si no se calmaban las cosas, claro.

Quizás esta es una de esas predicciones que al final no se cumplirá. A Trump le queda muy poco tiempo en la Casa Blanca. Él era quien alentaba a la policía a utilizar mano dura con las personas que no fueran blancas. Biden parece que tiene otro talante.

El Congreso estrena su nueva web con una jornada de Puertas Abiertas virtual

0

El Congreso de los Diputados estrena este domingo, coincidiendo con el Día de la Constitución, su nueva página web, que incorpora una visita guiada en realidad aumentada. La idea es que, dado que el coronavirus ha impedido celebrar este año las tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas, al menos se pueda hacer un recorrido virtual por las dependencias parlamentarias.

Así, la Puerta de los Leones se abrirá de forma virtual y los internautas podrán adentrarse en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo a través de una visita guiada personalizada y enrealidad aumentada.

Se podrá hacer una recorrido individualizado por las estancias que se recorren durante las Puertas Abiertas, en el que cada usuario podrá moverse libremente por el Palacio, observar el entorno en 360 grados, acercarse a contemplar hasta el más pequeño detalle de cada sala, encontrar información sobre cada una de las pinturas, esculturas y obras decorativas que forman el patrimonio artístico del Congreso y escuchar las explicaciones facilitadas por su guía virtual.

ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La visita podrá también realizarse en realidad aumentada condispositivos VR (Realidad Virtual), y es accesible para personas condiscapacidad.

La utilización de gafas VR permite a los usuarios conlimitaciones de movimiento desplazarse por las salas y navegar por todos los elementos que facilitan información adicional fijando la mirada en el punto al que quieran acceder.

Esta es una de las novedades de la nueva web del Congreso, que se lanza el 6 de diciembre y cuyo diseño se adjudicó al Grupo Corporativo GFI Informática, S.A. en agosto de 2018 por un importe de 1,59 millones de euros, IVA incluido.

Según los plazos de ejecución previstos (15 meses), la renovación de la web debería haberse producido a finales de 2019, pero aquel año las Cortes se disolvieron dos veces, por la repetición electoral, y luego llegó la pandemia del coronavirus, lo que también ha influido en este retraso.

El nuevo sitio ha sido diseñado con el objetivo de mejorar su accesibilidad, facilitar las búsquedas y el acceso a la información, incrementar los contenidos publicados en formato reutilizable y ofrecer una portada con un diseño más sencillo.

NAVEGACIÓN INTUITIVA

Incorpora toda la información y documentación del anterior portal, con una estructura destinada a facilitar la consulta de la misma a través de una navegación intuitiva y de un buscador optimizado. También supondrá un avance en la publicación de datos abiertos y busca garantizar la transparencia.

La accesibilidad ha sido una de las prioridades a la hora de abordar la estructura y diseño. Por ejemplo, los colores se hanmodificado con el fin de garantizar el máximo contraste, de modo que se facilite la lectura a personas con discapacidad visual, según destaca la institución.

En concreto, se ha desarrollado teniendo en cuenta las Pautas de Accesibilidad o Principios Generales de Diseño Accesible, establecidas por el Grupo de Trabajo WAI perteneciente al W3C.

El Colegio de Médicos de Las Palmas pone en marcha una bolsa de voluntariado médico

0

El Colegio de Médicos de Las Palmas ha puesto en marcha un registro de médicos voluntarios ante el aumento de la crisis migratoria este año en la provincia.

Según informa la Institución colegial en una nota de prensa, la relación de interesados se facilitará a Cruz Roja Española en Canarias, para su disposición inmediata en caso de contingencia.

El objetivo es aportar apoyo sanitario a los desplazados en la asistencia de Cruz Roja y su labor estará determinada por la ONG y, principalmente, será asistencia médica, servicios preventivos y colaboración con los servicios de emergencia del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Mientras, según el perfil profesional médico, podrán realizar labores de formación a otros voluntarios en primeros auxilios, pautas de utilización y trabajo con los equipos de protección individual, así como asistencia básica inmediata.

Al respecto, el presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas, Pedro Cabrera, ha afirmado que la presión migratoria que sufre Canarias «es la más grave de los últimos años, no se puede mirar hacia otro lado, requiere una implicación de las instituciones acorde a la situación».

«Los médicos –añadió– son profesionales vocacionales que tienen en su ADN ayudar a otros, en esta pandemia y en el día a día han demostrado su lado más humano y su máxima entrega, ahora hay una nueva crisis y los médicos vuelven a dar su mejor versión».

Por su parte, la bolsa de voluntarios está dirigida a los colegiados de las tres islas de la provincia y Cruz Roja Española en Canarias accederá a este registro en el momento que lo considere y será la encargada de distribuir los recursos humanos donde lo estime conveniente.

Finalmente, la inscripción en la bolsa de voluntarios es online en la web del Colegio de Médicos de Las Palmas: www.medicoslaspalmas.es.

Vigilia de la Inmaculada prestará una «especial atención» a los afectado por la pandemia

0

La Diócesis de Madrid celebrará el lunes la vigilia por la Virgen de la Inmaculada bajo el lema ‘María, alumbra nuestra esperanza’, que prestará una «especial atención» a los afectados por la pandemia.

Según ha informado la Diócesis en un comunicado, esta ceremonia se llevará a cabo en las tres la Catedral de la Almudena, la Basílica de la Merced y en el Santuario de María Auxiliadora.

En el primero de los templos la celebración estará presidida por el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y las personas que se han visto afectadas por la pandemia tendrán especial protagonismo ya que dirigirán cada misterio del rosario. La celebración se retransmitirá en directo por el canal de YouTube de la diócesis.

La vigilia en la Basílica de la Merced estará presidida por el arzobispo emérito de Madrid, el cardenal Antonio María Rouco Varela, y estará coordinada por el instituto secular Stabat Mater.

Asimismo, la misa en el Santuario de María Auxiliadora estará dirigida por el obispo auxilia de Madrid monseñor Juan Antonio Martínez Camino, y el instituto secular Cruzados de María será el encargado de coordinarla.

Con el fin de garantizar la salud de todos los asistentes, el aforo será limitado en todos los templos de acuerdo con las pautas vigentes en materia de Sanidad, «y se aplicarán el resto de medidas de seguridad e higiene».

Así, la diócesis de Madrid ha destacado que la vigilia hará una «llamada especial a los jóvenes» y estará precedida de una campaña de pequeños testimonios en redes sociales con la etiqueta ‘LaInmaculadaNuncaFalla’, en los que diversas personas explican por qué María es su esperanza, su modelo, su guía y su luz.

CARTA DEL CARDENAL OSORO

Por otro lado, el cardenal Osoro ha escrito una carta a los fieles con motivo de esta celebración y ha explicado que, «aunque este año todo será diferente, acogeremos como una providencia singular que Dios nos ofrece esta nueva situación»

«Hemos de seguir anunciando que hay alguien que puede hacer renacer la Esperanza: Jesucristo», ha añadido, además de animar a los cristianos a «salir al encuentro de tantos hermanos que están sufriendo hoy.

Finalmente, la diócesis ha anunciado la celebración de la Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena el martes, 8 de diciembre, a las 12 horas.

Patrimonio Nacional inaugura su belén napolitano en el Palacio Real

0

Patrimonio Nacional inaugurará su Belén Napolitano en el Palacio Real de Madrid este domingo 6 de diciembre, y lo hará por primera vez con un concierto que se retransmitirá en directo a través de su canal de YouTube a partir de las 12.00 horas bajo la dirección de Javier Ulises Illán con la Orquesta Nereydas y el contratenor Filippo Mineccia.

El concierto tendrá lugar en el Salón de Alabarderos –en el mismo espacio donde está ubicado el Belén Napolitano–, y servirá para abrir al público, hasta el 10 de enero de 2021, inclusive, este célebre conjunto de figuras, que este año contará con varios escenarios réplicas de los Jardines de Aranjuez.

Con esta iniciativa, la presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, que presidirá el acto, quiere poner en valor el patrimonio inmaterial que atesoran los Reales Sitios como es el caso de la música y, en concreto, el repertorio barroco que se ofrecerá durante el concierto.

«En este año tan complicado para todos, hemos querido inaugurar el Belén Napolitano de una forma muy especial, con música navideña de los siglos XVII y XVIII, y a través de un streaming, para que todo el mundo, esté donde esté, lo pueda disfrutar», ha asegurado Castellanos.

El concierto de inauguración está basado en un programa de música barroca napolitana, con una dedicación especial a la Navidad, a la Virgen y al Niño Jesús. Bajo la dirección de Javier Ulises Illán, contará con la colaboración del contratenor italiano Filippo Mineccia, considerado un especialista a nivel mundial en canto histórico y de música antigua.

A Mineccia le acompañará la Orquesta Nereydas con cinco instrumentistas: Ricart Renart y Sergio Suárez, ambos al violín; Isabel Juárez, con una viola; María Saturno, al violonchelo; y Manuel Minguillón, de cuerda pulsada.

Como en años anteriores, Patrimonio Nacional dará acceso gratuito para visitar de manera exclusiva el Belén. Las visitas comenzarán este mismo domingo a partir de las 14.00 horas y se realizarán en grupos de cinco personas, acompañadas por personal de la institución, en seis turnos a la hora.

De esta forma, la institución quiere garantizar la seguridad de la visita en todo momento frente al Covid-19, como ha venido realizando desde la reapertura de los Reales Sitios. De hecho, Patrimonio Nacional controlará el acceso al Salón de Alabarderos con un aforo máximo de 22 personas en todo momento, ya que quienes adquieran su entrada para visitar el Palacio Real de Madrid también podrán descubrir el Belén Napolitano, sin coste añadido.

Además, continúa vigente la promoción extraordinaria de precios, con un 50% de descuento en todas las tarifas de las visitas a los Reales Sitios.

LOS JARDINES DE ARANJUEZ EN EL BELÉN

El Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid tiene su origen en el belén iniciado por Carlos III para su hijo, el futuro Carlos IV. Como ya es tradición cada Navidad, los técnicos de Patrimonio Nacional lo han instalado aprovechando elementos inspirados en las Colecciones Reales y los Reales Sitios. Este año, han fijado una especial atención en los Jardines de Aranjuez, que recientemente han sido declarados Itinerario Cultural Europeo como parte de la Red de Jardines Históricos Europeos.

En concreto, el belén cuenta al inicio con una zona ajardinada, que incluye la reproducción de los bancos de los Jardines de la Isla, así como arcos de celosías y una jaula de pájaros inspirada en las del siglo XVIII.

El visitante también podrá encontrar el Templete neoclásico del Estanque de Chinescos del Jardín del Príncipe, donde aparecen diversos personajes como una pareja de enamorados, un coleccionista de mariposas y buscadores de setas.

El Misterio se encuadra este año en las ruinas de un templo clásico, en lo alto de una colina hacia la que se encaminan los pastores y el cortejo de los Reyes Magos, una vez pasada la fuente y la reproducción en miniatura de la gran reja de hierro con las iniciales del rey Carlos IV y María Luisa.

Lady Di, la princesa que dio su vida por el pueblo

0

Si hablamos de Lady Di, hablamos de una mujer que supo gestionar -de alguna manera- su posición pública para defender y atender causas sociales que nunca antes, un miembro de la Casa Real, había adueñado. La Princesa de Gales se convirtió en la mujer más famosa del mundo en cuestión de meses desde que se empezó a rumorear su noviazgo con el Príncipe Carlos y desde entonces, la fama la persiguió hasta los últimos días de su vida.

El año 1997 fue el más trágico, pero el más especial en su vida. Vivía cómodamente enamorada de Hasnat Ahmad Khan, quien le había enseñado lo que era el verdadero amor y con el que se mostraba de lo más feliz posible. Quizás, esa felicidad que nunca había tenido con Carlos, fue la que encontró en el corazón de este cardiólogo que vivió con ella los últimos meses de su vida.

La princesa del pueblo y para el pueblo, dio su vida por defender públicamente causas sociales, enfermedades como el VIH, la pobreza infantil, la discapacidad… entregó su corazón a todos esos ciudadanos que salían a las calles para verla, tocarla y gritarla. Supo dar lo que la gente le pedía, era algo inusual que una mujer perteneciente a la Casa Real se mostrara tan cercana al pueblo, pero ella lo consiguió.

Ella fue y será una de las mujeres más preciosas de todos los tiempos, pero detrás de esa belleza que lucía en cada una de su aparición, había una mirada triste que reflejaba la soledad de una persona que no vivía en la pompa que le prometieron. Quizás, su humildad y transparencia en su mirada fue lo que la hizo importante y sobre todo, lo que provocó ese vínculo tan estrecho con todos los ciudadanos.

Trágica su muerte y triste el recuerdo de una mujer que falleció joven, apaleada públicamente en algunas ocasiones por personas con las que había convivido, pero sí comprendida por todo el pueblo. Lady Di permanecerá en el recuerdo de muchos de nosotros como una señora de los pies a la cabeza, que le daba igual lo que se dijera de ella, pero que gestionó ese poder para realizar buenas causas y no para el ‘postureo’ que tienen muchos miembros de Casas Reales.

La primera respiración del bebé desencadena cambios vitales en el cerebro

0

Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) ha arrojado luz sobre los cambios de por vida en los sistemas respiratorios que se producen con el primer aliento de un bebé, y puede ofrecer importantes conocimientos sobre el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

En su trabajo, publicado en la revista ‘Nature’, han descubierto un sistema de señales en el tronco del cerebro que se activa casi inmediatamente al nacer para facilitar la respiración temprana. Ese primer jadeo que todos los padres aprecian parece desencadenar este sistema de apoyo.

«El nacimiento es traumático para el recién nacido, ya que el bebé tiene que tomar de forma independiente el control de varias funciones corporales importantes, incluida la respiración. Creemos que la activación de este sistema de apoyo en el nacimiento proporciona un factor de seguridad adicional para este período crítico», explica uno de los líderes del estudio, Douglas A. Bayliss.

Los nuevos hallazgos ayudan a los investigadores a comprender cómo las transiciones respiratorias de un estado frágil, susceptible de sufrir daños cerebrales y pausas potencialmente mortales, en las primeras etapas del desarrollo, a un sistema fisiológico estable y robusto que abastece de forma impecable al cuerpo de oxígeno durante el resto de nuestras vidas. Antes de que nazca un bebé, la respiración no es necesaria y los movimientos respiratorios sólo ocurren de forma intermitente, por lo que la transición en el nacimiento puede ser un momento muy vulnerable.

Los investigadores encontraron que un gen específico se activa inmediatamente al nacer en un grupo de neuronas que regulan la respiración de forma selectiva en los ratones. Este gen produce un neurotransmisor peptídico, una cadena de aminoácidos que transmite información entre las neuronas. Este transmisor, llamado PACAP, comienza a ser liberado por estas neuronas justo cuando el bebé emerge al mundo.

Los científicos determinaron que la supresión del péptido en los ratones causaba problemas respiratorios y aumentaba la frecuencia de las apneas, que son pausas potencialmente peligrosas en la respiración. Estas apneas aumentaron aún más con los cambios en la temperatura ambiental. Estas observaciones sugieren que los problemas con el sistema de neuropéptidos pueden contribuir al SMIS.

El síndrome de muerte súbita del lactante, también conocido como muerte en la cuna, es la muerte súbita e inexplicable de un niño de menos de un año de edad. Es la principal causa de mortalidad infantil en los países occidentales. El síndrome de muerte súbita del lactante se atribuye a una combinación de factores genéticos y ambientales, incluida la temperatura. Esta nueva investigación sugiere que los problemas con el sistema de neuropéptidos pueden aumentar la susceptibilidad de los bebés al SMSL y a otros problemas respiratorios.

El PACAP es la primera molécula de señalización que ha demostrado ser activada masiva y específicamente al nacer por la red respiratoria, y ha sido vinculada genéticamente al SMIS en los bebés. Las causas del SMSL son probablemente complejas, y puede haber otros factores importantes por descubrir, señalan los investigadores.

Cómo hacer un espectacular lomo de cerdo al horno ideal para la Nochebuena

0

El lomo de cerdo siempre ha sido un platillo relevante en cualquier celebración, pero nada como el que se prepara para la Nochebuena. Aunque dependiendo del país, la mesa de Nochebuena varía y algunos optan más por servir pavo relleno, asado de ternera o un buen pedazo de pernil bien sazonado.

Sin embargo, pese a los gustos amplios, no se puede negar que el lomo de cerdo posee la grasa más saludable que otras carnes. Su contenido es rico en ácidos grasos mono y poliinsaturados, una cantidad mayor que la grasa de res.

Y justamente para las fiestas decembrinas, el lomo de cerdo es y debería ser la primera opción para muchos. Su preparación es infinita, el sabor puede ser salada o agridulce, y funciona perfecto para acompañarlo con una buena porción de ensalada y pan de banquete.

Bien sea el lomo o el solomo, la carne de cerdo es una carne tierna y sabrosa que además puede gustar y quedar perfecto en el banquete de Nochebuena.

Lomo de cerdo navideño

Lomo De Cerdo Navideño

Aunque hay infinidad de recetas para degustar el lomo de cerdo, a continuación te mostraré cómo hacer uno especialmente para la Nochebuena. Una receta con la que más de uno quedará más que satisfecho.

Ingredientes

Ingredientes Para El Lomo De Cerdo
  • 1 pieza de lomo de cerdo deshuesado, sin grasas alrededor de 2 kilos
  • Hilo o mecatillo
  • 2 diente ajo bien picado
  • 2 cucharadas miel de abeja
  • 1/4 taza mostaza dijon
  • 1/4 taza mostaza de grano
  • 2 cucharadas romero fresco picado
  • 2 pizcas sal
  • 500 gramos de tocino de pavo en rebanadas

Paso a paso para hacer un lomo de cerdo

Paso A Paso Para Hacer Un Lomo De Cerdo
  • Lo primero que vamos a hacer es licuar el ojo con las cucharadas de mostaza (tanto la dijon como la de grano), agregar la miel de abeja y el toque de romero y sal.
  • Vas a licuar hasta que todo esté perfectamente integrado y luego deberás dejar reposar 5 minutos para que terminen los ingredientes de integrarse. Reservas.
  • Posteriormente, elige una bandeja o refractario donde hornearás el lomo. Toma el hilo o mecatillo y colócalo sobre como especie de rejilla, que será allí donde pondrás el lomo de cerdo para ser amarrado. Recuerda dejar las tiras largas.

Le puede interesar: CÓMO HACER UNA TARTA DE NUECES

  • Ahora bien, toma el lomo de cerdo y añade sal y pimienta por toda la superficie.
  • Sobre la rejilla del hilo que realizaste, vas a hacer como especie de una cama de tocino para el lomo. Debes cubrir el fondo completo de tocino de manera que cuando coloques el lomo no quede espacio en blanco.
  • Ahora coloca el lomo sazonado encima de la cama de tocino. Posteriormente añade la mezcla de mostaza y miel que preparaste previamente. Puedes usar un pincel de cocina o con tu manos está perfecto, trata que quede todo cubierto con la mezcla.
  • Luego vas a cubrir el lomo de cerdo con otra capa de tocino la parte superior. No puedes dejar espacio en blanco, pues este tocino es el que permitirá que se concentren los jugos.

Ahora procede a amarrar con el hilo, es recomendable que comiences a amarrar a lo largo y posteriormente a lo ancho. Recuerda que debes tener cuidado porque el lomo no puede quedar descubierto.

Tras tener el lomo perfectamente amarrado, mete al horno a 180 grados durante aproximadamente 2 horas. El tiempo es de acuerdo a los kilos del lomo, este es de 2 kilos por tanto es más tiempo.

Retira del horno y deja reposar durante 20 minutos, eso permitirá que suelte los jugos. Vuelve a meter al horno por 10 minutos con un pedazo de papel de aluminio y esto hará que sude un poco.

Saca y deja reposar por unos minutos y listo. A disfrutar.

Salsa extra

Salsa Extra

En caso que desees acompañarlo con una salsa roja, puedes utilizar parte del jugo que soltó y combinarlo con una lata de arándanos rojos.

Añade un poco de jugo del lomo de cerdo y una lata de arándanos rojos con todo y líquido en una olla y mezcla a fuego lento.

Durante par de minutos remueve la mezcla hasta obtener una consistencia espesa. En caso que la deses completamente líquida agrega un poco más de jugo de lomo y mezcla por unos segundos y retira.

Luego de reposar por unos segundos, agrega la salsa a los pedazos de lomo de cerdo que vayas sirviendo. Recuerda que es opcional y que no todos deben comerlo con la salsa.

Para servir el lomo debes hacer rebanadas de 6 milímetros a 1.2 centímetros, todo dependerá de tu gusto. Puedes acompañar con puré, arroz o simplemente pan de banquete con una buena ensalada de papa con zanahoria, cebolla y un toque de cilantro. Algunos lo prefieren solo o simplemente acompañados con puré.

En Nochebuena el toque a los platillos se lo das tú y como lo prefieras o con el acompañante que elijas, estará perfecto. Lo importante es degustar una rico y diferente cena navideña.

Maradona: Sueño bendito: todo lo que se sabe de la nueva serie de Amazon Prime Video

0

Amazon Prime Video anunció recientemente la realización de la serie que nos mostrará la vida de Diego Armando Maradona, tiene por nombre Maradona: Sueño bendito.. Desde entonces se ha convertido en una de los proyectos más esperadas por los usuarios de la plataforma de streaming y por supuesto de los fanáticos del fútbol.

A finales de noviembre, debido a su muerte, el nombre de Diego Armando Maradona se convirtió en tendencia. Es por ello que como todo buen fan del fútbol de uno de los mejores jugadores de la historia se muestra mas que ansioso por la nueva serie.

A continuación, te revelamos todo lo que sabemos.

Maradona: Sueño bendito

Maradona Sueño Bendito Sinopsis Amazon Prime Video

En este nuevo proyecto de Amazon Prime Video, nos relatarán la vida del ex futbolista en la pantalla. Contará lo más importante en la vida de la estrella del fútbol.

A diferencia de «Diego Maradona», el controvertido documental de 2019 de Asif Kapadia, esta serie se trata de una biografía autorizada por mismísimo Maradona. La serie esta compuesta por unos 10 episodios que tienen una duración de 60 minutos en promedio.

Se nos muestra la vida del astro argentino desde sus inicios en la ciudad de Fiorito, Argentina. Así como tambien su etapa en el Barcelona y en el Nápoles de Italia.

La serie también cuenta el liderazgo que tuvo para llevar a Argentina a conseguir el campeonato Mundial en México del año 1986. Un día donde Diego Armando Maradona se consagró como la verdadera estrella de fútbol que fue.

Quién es quién en la serie

Maradona Sueño Bendito Reparto Amazon Prime Video

El cambio de época es constante en la serie. Es por eso que varios actores tienen que desempeñar múltiples roles, dependiendo en que momento aparecen.

Claudio Rissi y Pepe Monje interpretan a Don Diego (el padre). Por su parte, la madre de Maradona, Doña Tota, lo hacen Rita Cortese y Mercedes Morán. También tenemos aClaudia Villafañe, interpretada por Julieta Cardinali y Laura Esquivel.

Asimismo, tenemos a Jorge Cyterszpiler encarnado por Peter Lanzani. Guillermo Cóppola, en manos de Jean Pierre Noher y Leonardo Sbaraglia. El preparador físico Fernando Signorini interpretado por Federico D’Elía. Además, también se encuentra Darío Grandinetti, Marcelo Mazzarello como César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo respectivamente.

Roles secundarios

Maradona Sueño Bendito Roles Amazon Prime Video

En posiciones menos importantes, aparecieron Mauricio Dayub como Roque, Gerardo Romano como Carlos Ferro Viera el empresario. También figuran, Daniel Passarella interpretado por Nicolás Furtado y por supuesto no menos importante, el técnico que descubrió a Maradona, Francis Cornejo encarnado por Fernán Mirás.

Además, también forman parte de la serie el protagonista reconocido por su actuación en la serie Merli, Francesc Orella. Dará vida al presidente del Barcelona (Josep Núñez) para la época en la cual jugo Maradona.

Equipo de producción

Maradona Sueño Bendito Produccion

El proyecto ha sido redactado por Silvina Olschansky y Guillermo Salmerón. Está dirigida por Alejandro Aimetta. Desde su anuncio, la serie generó un impacto mediático. Y pues como siempre no fallan los rumores que se han hecho presente señalando que algunos de los personajes que forman parte del proyecto no darán su mejor imagen.

Maradona: Sueño bendito, se ha rodado por diferentes países como México, España, Italia y por supuesto Argentina que no puede faltar. La producción ejecutiva está en manos de Mari Urdaneta, Ricardo Coeto, Luis Balaguer, Liliana Moyano y Francisco Cordero.

¿Condicionados para el rodaje de la serie?

Maradona

También aparecieron una lista de condiciones que planteó Maradona para la implementación del proyecto, muchas de las cuales fueron para su ex esposa Claudia Villafani. Lo concreto fue que el guión fue aprobado por Diego. Un guión hecho por Martín Méndez y Marcos Osorio Vidal.

Por su parte, Alejandro Aimetta expresaba a Clarín lo siguiente, en febrero en pleno rodaje. «Es un producto honesto, no le escapamos a ningún tema. Diego es una persona valiente e irreverente, con huevos, y no podemos dejar de contar la historia desde ese mismo lugar«.

Asimismo agrega lo siguiente. «Diego no nos limitó. Lejos está de escaparse de algún tema. Tiene la valentía de exponerse. No se trata de contar a un bueno o a un malo, sí al que no se contó».

Maradona: Sueño bendito, Estreno

‘Maradona: Sueño Bendito’ en sus inicios estaba planificada para ser lanzada en octubre de este mismo año pero esta es otra de las series de Amazon Prime Video afectadas por la Covid-19. Aún no se ha determinado la fecha exacta. Sin embargo, existe la esperanza que se estrene los primeros meses del 2021.

Hasta ahora, la plataforma de streaming solo ha mostrado ciertas imágenes sobre este producción. En una de las imágenes compartidas por Amazon Prime Video se puede ver el papel de Diego Maradona en la casa donde creció.

Maradona 1

Además, en otras imágenes compartidas, se aprecia al astro argentino en sus inicios en la liga de fútbol nacional de Argentina. De igual manera, también existe otra imagen donde se le ve retratado en el Mundial del 1986 celebrado en México, donde se corono campeón mundial con la selección Argentina.

Maradona 2

Qué es el cáncer

0

El cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo y se origina cuando las células comienzan a crecer sin control sobrepasando en número a las células normales. Pero el cáncer no es una sola enfermedad sino que existen muchos tipos. Puede originarse en los pulmones, mamas, en el colon o hasta en la sangre. Si bien entre ellos hay similitudes, crecen y se propagan de manera diferente.

El origen

El Origen

El problema se origina en el tumor canceroso. Todas las células del cuerpo tienen su función específica y se dividen de manera ordenada. Es decir, cuando mueren, se desgastan o dañan, nuevas células toman su lugar. Sin embargo, en el cáncer, las células siguen creciendo y produciendo nuevas células que desplazan a las células normales.

Algunos tipos de cáncer crecen y se propagan rápidamente. Otros, lo hacen más lentamente. El tratamiento también es diferente ya que algunos responden mejor a los medicamentos como la quimioterapia y otros necesitan cirugía.

El tumor

El Tumor

La masa denominada como tumor o crecimiento no es necesariamente cancerosa. Tras una extracción de un fragmento bajo un procedimiento denominado “biopsia”, los médicos pueden verificar si se ha desarrollado o no el cáncer, es decir, si es un tumor benigno o maligno.

Pero hay algunos tipos de cáncer, como la leucemia, que es el cáncer en la sangre, que no forman tumores. Es porque estos tipos de cáncer se desarrollan en los glóbulos o células sanguíneas, o en otras células del cuerpo.

Tipos de cáncer

Tipos De Cáncer

Lo que define al tipo de cáncer es el tejido u órgano en el que se ha originado. Asimismo, las denominaciones se agrupan por el tejido que les dio origen:

Carcinomas. Se originan a partir de células epiteliales, que se trata de las células que tapizan la superficie de órganos, glándulas o estructuras corporales. Este tipo representa más del 80% de la totalidad de los cánceres. Por eso debes conocer las señales que te avisan que tienes cáncer de piel.

Sarcomas. Se forman a partir del llamado tejido conectivo o conjuntivo, es decir, del que derivan los músculos, los huesos, los cartílagos o el tejido graso. Los más frecuentes son los sarcomas óseos.

Leucemias. Se originan en la médula ósea, el tejido encargado de mantener la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Asimismo, pueden producir anemia, infecciones y alteraciones de la coagulación como sangrados o trombosis.

Linfomas. Se desarrollan a partir del tejido linfático, como el que está en ganglios y órganos linfáticos. De hecho, se ha llegado a asociar la calidad de los carbohidratos al cáncer de mama.

Tipos de célula

Tipos De Célula

Al mismo tiempo, un prefijo que describe el tipo de célula que lo ocasionó.

  • Adeno = glándula
  • Condro = cartílago
  • Eritro = glóbulo rojo
  • Hemangio = vaso sanguíneo
  • Lipo = grasa
  • Melano = célula pigmentada
  • Mio = célula muscular
  • Osteo = hueso

Células normales o cancerosas

Células Normales O Cancerosas

Un análisis microscópico puede establecer grandes diferencias morfológicas entre las células normales y las cancerosas:

Hiperplasia: ocurre cuando aumenta la proliferación celular pero manteniéndose la estructura celular normal. Habitualmente es una respuesta normal y reversible a un estímulo irritante.

Displasia: existe una proliferación excesiva caracterizada por la pérdida de la organización normal de los tejidos y de la arquitectura celular normal. Puede sufrir una transformación carcinomatosa. El caso más severo de displasia llega a formar el carcinoma “in situ”, dentro de la barrera anatómica más inmediata al lugar en que se inició. En este proceso, las células pierden la capacidad de diferenciación o especialización de sus funciones. .

Las distintas etapas de cáncer

Las Distintas Etapas De Cáncer

El médico debe analizar si el cáncer está propagado y el lugar donde se originó. De esta manera se establece la etapa o estadificación del cáncer y se decide el mejor tratamiento para el paciente.

Tratamientos

Tratamientos

Van desde cirugía, medicamentos y radiación. Pero todo va a depender del tipo y etapa del cáncer. Muchas veces se usa cirugía para directamente extirpar el tumor maligno o alguna parte. Pero este procedimiento no es útil en todos los casos y se termina recurriendo a la quimioterapia o radiación.

Los medicamentos combaten a las células cancerosas o frenan su crecimiento. Se pueden administrar por vía intravenosa. También hay otros modos que consisten en píldoras que se toman por vía oral. Además se puede recurrir a la terapia dirigida, inmunoterapia y terapia hormonal. Por otro lado, la radioterapia también se usa para matar o disminuir el crecimiento de las células cancerosas. Todos estos tratamientos se pueden combinar entre ellos, es decir, no es necesario que el médico utilice uno solo.

Causas del cáncer

Causas Del Cáncer

Los cambios genéticos denominados “causantes” del cáncer afectan tres tipos principales de genes: proto-oncogenes, genes supresores de tumores y genes reparadores del ADN:

Proto-oncogenes: se dedican al crecimiento y división celular normal. Cuando se alteran o son más activos de lo normal, pueden convertirse en genes causantes de cáncer porque permiten que las células crezcan y sobrevivan cuando no deberían.

Genes supresores de tumores: controlan el crecimiento y la división celular. Si hay alteraciones, las células pueden dividirse sin control.

Genes reparadores del ADN: arreglan un ADN dañado. Si las células tienen mutaciones en estos genes, formarán mutaciones adicionales en otros genes.

Metástasis

Metástasis

En la metástasis, las células cancerosas se separan del sitio donde se formaron inicialmente, es decir, el cáncer primario, y se desplazan por medio del sistema vascular o linfático. Luego, forman nuevos tumores, denominados tumores metastásicos, en otras partes del cuerpo. Este cáncer metastático tiene el mismo nombre y tipo de células cancerosas que el cáncer original o primario.

Síntomas

Síntomas
Sore Throat. Closeup Of Beautiful Young Woman Hand Touching Her Ill Neck. Healthcare And Medical Concept.

Los síntomas varían según la parte del cuerpo afectada pero hay algunos signos generales asociados al cáncer, aunque es necesario tener en cuenta que no son exclusivos del cáncer.

  • Fatiga.
  • Bulto o zona de engrosamiento que puede palparse debajo de la piel.
  • Cambios de peso, como aumentos o pérdidas de peso no intencionales.
  • Cambios en la piel, como pigmentación amarillenta, oscurecimiento o enrojecimiento de la piel, llagas que no se curan o cambios en lunares existentes.
  • Cambios en los hábitos de evacuación de la vejiga o los intestinos.
  • Tos persistente o dificultad para respirar.
  • Dificultad para tragar.
  • Ronquera.
  • Indigestión persistente o malestar después de comer.
  • Dolor muscular o articular persistente, sin causa aparente.
  • Fiebre o sudoraciones nocturnas persistentes, sin causa aparente.
  • Sangrado o hematomas sin causa aparente.
  • Si tienes estos signos persistentes, debes consultar al médico.

Cómo fortalecer el sistema inmunológico en invierno

0

El sistema inmunológico es el primero en «detectar» la llegada del invierno, pues si se está débil tiende a ser blanco fácil para los virus, hongos y bacterias. Por ello es tan importante una alimentación balanceada, consumo de vitaminas y mantenerse activo a través del deporte.

Si bien la llegada del invierno representa preocupación tanto para pequeños y grandes, lo más adecuado es estar preparado.

Muchas veces el tema de la alimentación , estrés, cero actividad física y una vida relativamente acelerada, puede disminuir las defensas y convertir al sistema inmunológico es una fina capa de hielo. Es decir, lo hace débil ante los constantes cambios de temperatura y por ende incrementa el riesgo de resfriados e incluso problemas respiratorios.

El sistema inmunológico es la barrera de defensa de todo el cuerpo y si está en óptimas condiciones, puede hacer frente a todos aquellos organismos infecciosos que se desarrollan con la llegada del invierno.

Sistema inmunológico débil en invierno ¿a qué se enfrenta ?

Sistema Inmunológico Débil En Invierno ¿A Qué Se Enfrenta ?

Durante la temporada fría suelen desarrollarse las enfermedades de tipo respiratorio , esto debido a las bajas temperaturas, humedad por el encierro, mayor cercanía física y falta de ventilación.

Le puede interesar: CÓMO HACER UN SUERO FISIOLÓGICO CASERO

En su mayoría los más afectados son los niños, pues son los que atrapan más rápido las enfermedades y los adultos mayores. Todo por un pequeño sistema inmunológico débil que está expuesto a las siguientes complicaciones:

Resfriado

El resfriado es la enfermedad más común durante el invierno. Los síntomas son la congestión nasal, tos, estornudos, dolor de garganta y algunas veces fiebre alta. Su duración puede ser de 3 a 5 días y el tratamiento es tomar analgésico y permanecer en reposo.

Gripe o Influenza

La gripe es similar al resfrío, pero tiene una intensidad mayor. Este malestar ocasiona fiebre de altas temperaturas, dolor de cabeza, dolor muscular, agotamiento, dolor de garganta y disminución del apetito. Tal es el malestar que ocasiona que las personas se mantengan en cama prácticamente todo un día.

Para combatir la gripe debes mantener reposo y tomar mucho líquido. El reposo ayudará en el alivio general. En caso de dolor de cabeza severo , se debe tomar analgésico siempre y cuando el médico tratante lo avale.

Enfermedades graves que atacan el sistema inmunológico

Enfermedades Graves Que Atacan El Sistema Inmunológico

En cuanto a las enfermedades más graves y complejas que pueden atacar el sistema inmunológico durante el invierno, están las siguientes:

Faringitis: es la inflación de la faringe o la garganta y produce un fuerte dolor en la zona. Esta enfermedad ocasiona hinchazón y enrojecimiento en la faringe, además de fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos del cuello, dolor de cabeza y dolor muscular.

Bronquitis: es una inflamación de la pared interna de los bronquios, y suele ocasionar tos incesante, fiebre, cansancio, dolor en el pecho y dificultad para respirar. Esta enfermedad muchas veces requiere ingerir antibióticos y nebulizaciones.

Neumonía: se trata de una inflamación total o parcial del pulmón causada por una infección viral o bacteriana. Se dice que el 40% de las veces la neumonía tiene orígen desconocido, pero es una infección particular del invierno. Ocasiona fiebre, tos con flema, dolor al respirar y malestar general.

Esta enfermedad se trata con antibióticos y cuando hay complicaciones se requiere hospitalización.

¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico y evitar enfermedades?

¿Cómo Fortalecer El Sistema Inmunológico Y Evitar Enfermedades?

Para evitar pasar el invierno en una cama, a continuación te mostraré como fortalecer el sistema inmunológico y lo mejor de todo es que es super sencillo.

  • Alimentación balanceada

Una buena y saludable diete es necesaria para mantener fuerte el sistema inmunológico. Debes comer frutas, verduras, hortalizas y mucha agua. Recuerda que no hay fuente de nutriente que más ayude al organismo que la alimentación balanceada.

No es secreto que consumir vitaminas fortalece y mantiene saludable tu cuerpo. Las vitaminas A, C y las pertenecientes al grupo B, así como el hierro y el zinc. En esta lista entran los alimentos tales como los vegetales, frutas cítricas, zanahoria y mango. Además de las carnes, pescado y frutos rojos.

  • Probióticos

Son todos aquellos que ayudan y fortalecen el sistema intestinal. Aquí entran los yogures, leche, frutos secos y cereales.

  • Actividad física

Una alimentación balanceada, el consumo de vitaminas, la ingesta de agua más el ejercicio físico, funcionarán para blindar tu sistema inmunológico. Ayuda a mantener el peso, es un buen método para bajar el estrés, ayuda a tu estado de ánimo y disminuye la ansiedad. No es necesario pasar 4 o 5 horas, con 30 minutos al día es más que suficiente.

  • Dormir

Por último pero no menos importante, tomar un buen descanso. Dormir ocho horas al día o al menos intentarlo, es un plus para complementar la alimentación y la actividad física. El cuerpo descasa, se regenera y cumple sus funciones perfectamente, sin olvidar que todo el buen funcionamiento mantiene blindado al sistema inmunológico.

  • Cero alcohol

Si fumas y bebes, déjame decirte que no funcionan para hacerle frente a un resfriado. Pues es precisamente el alcohol y el cigarro lo que no te ayuda durante un malestar, de hecho disminuye las defensas. Por ello evita en lo posible para mantenerte óptimo durante el invierno.

Cómo darse de alta en el Imserso

0

El Imserso está constituido por las siglas de Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Es una entidad que pertenece al Gobierno de España y se encarga de la gestión de los servicios complementarios de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social.

Además, el Imserso también se encarga de la administración de las pensiones por invalidez y jubilación.Este instituto ofrece servicios como turismo social y termalismo social para las personas de la tercera edad.

Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los abuelos en lo que respecta a actividades culturales y de descanso. Es decir ofrece viajes en beneficio por y para la salud de las personas de la tercera edad.

De acuerdo a la premisa del Imserso, su función es proporcionar a las personas mayores «estancias» en zonas de costa y turismo de interior, a fin de contribuir en la calidad de vida, salud y prevención de la dependencia.

Requisitos para inscribirse en el Imserso

Requisitos Para Inscribirse En El Imserso

Con respecto a la inscripción para gozar de los servicios, se deberá cumplir con ciertos requisitos:

  • Tener 65 años.
  • Poseer una pensión de jubilación del Sistema Público de Pensiones.
  • En caso de viudez, debe tener 55 años y contar con una pensión de viudez del Sistema Público de Pensiones.
  • En caso de ser otro pensionista del referido sistema y prejubilados, debe tener 60 años.

Debe tener en cuenta que si ya se es beneficiario, no es necesario que haga una nueva solicitud en vista que esta se renueva de forma automática.

Solo será necesario el procedimiento cuando , los datos o preferencias hayan variado, pues deberá notificar las modificaciones. O en caso que haya estado inscrito en el programa hace tiempo y quiere hacerlo de nuevo.

¿Cuáles son las vías para darse de alta en el Imserso?

¿Cuáles Son Las Vías Para Darse De Alta En El Imserso?

Hay exactamente cuatro vías para poder inscribirse en el referido instituto; vía Internet, presencial, correo postal o a través de un código QR.

Solicitud vía Internet

Si la elección fue vía Internet, debe entrar en la sede electrónica del Imserso y allí encontrará el modelo de la solicitad para poder registrarse.

Solicitud presencial

Puede llenar la planilla y acudir a los Servicios Centrales del Imserso que se ubiquen en su zona de residencia o la central.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER EL NUDO DE LA CORBATA EN 9 SEGUNDOS

Solicitud por correo postal

La planilla puede ser enviada a través del apartado de correo número, 10140 (28080 Madrid), o a los Servicios Centrales del Imserso (c/ Ginzo de Limia, 58 – 28029 Madrid), estas direcciones están reflejadas en la página oficial del Imserso.

Solicitud por código QR

Para hacer esta solicitud deberá descargar una aplicación llamada Dependencia que está disponible en la Play Store de Google, una vez que la tenga, guarde el código QR que se le asigna para tramitar la solicitud.

¿Cuál es la solicitud más recomendable?

Imserso4

Usted será quien decida la vía para darse de alta, sin embargo se recomienda realizar la solicitud online , ya que le proceso tiende a ser mucho más rápido y le permitirá incluso ser acreditado de una manera inmediata.

A través de Internet puede evitar la presentación ante los organismos, demora en la recepción y otros inconvenientes que se pueden presentar por la entrega de documentos en físico. Aunque la opción es la más recomendable por el Imserso, usted será el único que elija de qué manera tramitarla.

Puntos a tener en cuenta al darse de alta en el Imserso

Imserso

Es precio que tenga en cuenta los siguientes puntos durante el procedimiento para darse de alta:

  • Todos los solicitantes reciben una notificación del Imserso en respuesta a la solitud.
  • En caso de no cumplir con los requerimientos, datos y o falsedad comprobada de los mismos, motivará la anulación de la solicitud.
  • Solo es posible la unión de dos solicitudes entre solicitantes de una misma provincia de origen. Es decir, en estos casos que los destinos elegidos y el orden de prioridad deben ser exactamente iguales en ambas solicitudes.
  • Se suprime la exigencia de adjuntar la fotocopia del Documento Nacional de Identidad junto con la solicitud, con independencia que el mismo será exigible en el momento de la reserva de los viajes y al comienzo de los mismos.

¿De qué países las personas pueden darse de alta?

Imserso.

Aquellas personas que viven en el extranjero y desean inscribirse en el Imserso deben tener en cuenta que solo está disponible para aquellas que vivan en los siguientes países:

Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Para tramitar la solicitud se debe acudir a la Consejería de Trabajo, Migración y Seguridad Social correspondiente a cada país.

Por último, es preciso conocer que una vez procesadas todas las solicitudes recibidas en el plazo correspondiente, el Imserso procederá a emitir las acreditaciones luego de la aplicación de los criterios de valoración, a aquellos que cumplan los requisitos de acceso al programa.

Cómo protegerte del mal de ojo

0

Se dice que el mal de ojo consiste en producir daño con tan solo mirar de una mala manera a otra persona. Las creencias sobre superstición y mala suerte son infinitas y el llamado mal de ojo forma parte de ellas.

El origen del mal de ojo se remonta a la antigua Babilonia y Egipto, pues fue justo en estos pueblos donde se pensaba que la maldad se acumulaba o salía a través de las ‘ventanas del cuerpo’ , es decir los ojos.

Se dice que infinitas son las culturas que han atribuido los males a miradas ‘malignas’ y de hecho algunos piensan que ciertos tipos de mirada contienen poderes maléficos, por lo que siempre buscan maneras de protegerse.

Aunque muchos son escépticos sobre este tema, otros le ponen más atención y cautela a las miradas desconocidas. La envidia y lo negativo aparentemente se vuelca sobre aquella persona que fue vista por unos ojos con malicia

El mal ojo funciona aparentemente por envidia o admiración del «emisor», que a través de su mirada, bien sea directa, en símbolo o incluso mentalmente, generan un mal en la persona envidiada o admirada. Algunos incluso dicen que a veces no es voluntario, solo surge con el simple hecho de mirar fuerte.

¿Quién atrapa más rápido el mal de ojo?

¿Quién Atrapa Más Rápido El Mal De Ojo?

Muchos creen que los mal de ojo son atrapados más fácilmente por niños, aunque el mal alcance también a los adultos. En vista que los niños son pequeños inocentes, es más fácil que la maldad llegue. Se dice que muchos niños con mal de ojo tienden a enfermarse, a sentir temores o sentirse sin ánimos de jugar.

Anteriormente y en la actualidad, se tiene la creencia que el mal de ojo atrae enfermedades y desgracias, pues muchas de las enfermedades que aparecen son repentinas, sin explicación aparente.

Por ello siempre recomiendan colocar cintas rojas o amuletos en las cunas de los niños, para protegerlos de quien los mira, los carga y hasta los saluda.

¿Cómo saber si tengo un mal de ojo?

¿Cómo Saber Si Tengo Un Mal De Ojo?

Las creencias refieren que cuando una persona tiene mal de ojo su vida se vuelca a la desgracia. Todo les comienza a salir mal, están siempre cansados, surgen dolencias en el cuerpo y hasta comienzan a padecer males que nunca había padecido como por ejemplo dolores de rodilla o de cabeza.

Lea TAMBIÉN: NI FRITO NI EN CROQUETA, ASÍ SE HACEN LOS HUEVOS ENCAPOTADOS

Cuando todo parece negativo, hay muchos problemas, la persona no consigue solución a nada y emocionalmente se siente incapaz y destruido, justamente allí es cuando se comprueba que hay mal de ojo.

Algunos dicen que los males rebotan a los familiares, pero lo que es cierto es que tanto la familia como el o la afectada, tienden a deprimirse. Algunos pierden peso, otros pierden relaciones laborales y hasta sentimentales.

¿Qué debo hacer para quitarme el mal de ojo?

¿Qué Debo Hacer Para Quitarme El Mal De Ojo?

Aunque pareciera que es imposible salir de los males, sí se puede y con rituales sencillos que puedes hacer pese al desanimo.

Lo que debes hacer es colocar una pizca de sal sobre la palma de tu mano y ciérrala formando un puño, pásala alrededor de tu cabeza tres veces en sentido del reloj y tres veces en sentido contrario. Posteriormente, disuelve metiendo en un vaso con agua. Automáticamente el mal de ojo se queda en el agua.

También puedes intentar darte un baño con hojas de ruda. Esta planta tiene muchas propiedades curativas y el baño debe ser con toda la calma y cero estrés. Recuerda que el baño es para quitar todo lo malo que te han echado, por tanto debes tomarlo con calma.

Trucos para protegerse del mal de ojo

Trucos Para Protegerse Del Mal De Ojo

Como todo mal tiene solución, a continuación te voy a dar los trucos para protegerte de cualquier mal de ojo que se te pueda cruzar.

Echar vinagre y sal gruesa. Con esto puedes limpiar todos los rincones de la casa, comenzando desde el lugar más alejado de la puerta de entrada. Al llegar a la entrada, haces la señal de la cruz.

Tener una turmalina negra. Esta piedra limpia las energías negativas y debes colocarla donde duermes ya que esta absorberá las malas vibraciones.

Colocar una cinta o hilo de color rojo alrededor de la muñeca en la mano derecha. Esto funciona para niños y adultos.

Usar los amuletos de la mano de Fátima también ayuda, al igual que el llamado ‘ojo turco’.

Confeccionar una bolsa mágica. Se requiere cortar tres cruces de la misma tela con que se confecciona la bolsa, un trozo de cirio pascual, un diente de ajo, anís estrellado, incienso y anís verde. Agrega todos estos elementos a la bolsa, amarra y coloca dentro de tu ropa.

Coloca debajo de tu cama un plato con cuatro carbones en forma de cuadrado. El símbolo y el elemento absorberán cualquier mala vibra que llegue de afuera. Es recomendable cambiarlos a diario y cuando vayas a retirar no puedes tocarlos.

Hay infinitas formas de cuidarse, pero lo cierto es que la mejor solución es identificar a esas personas que no quieren bienestar para tu vida y alejarte de ellas.

Los 6 cracks a los que se aferra el Barcelona para aspirar a todo

0

El FC Barcelona es conocido como uno de los clubes más prestigiosos del mundo. Con el tiempo su reputación y logros han ido mermando hasta ser lo que es hoy en día. Todos los reconocimientos y premios se han logrado por los increíbles jugadores que han portando la camiseta azulgrana.

Actualmente el equipo no se encuentra en la mejor posición, con elecciones a la vuelta de la esquina, la estrella principal que se quiere marchar y los problemas económicos han nublado un poco el desarrollo del club culé en lo que va de temporada. sin embargo, los directivos saben que la única opción para superarse y volver a su estatus es teniendo a los mejores entre sus filas.

Confiando en ellos lograran conquistar esta temporada, por eso hoy te traemos los seis cracks que él barça no puede dejar ir.

Leonel Messi

J2

Obviamente Leo Messi debe estar en esta lista y es que a pesar de los problemas que han surgido con el argentino en los últimos meses, él sigue uno de los mejores y uno de los jugadores que ha mantenido a flote al equipo. Este jugador más que ser una pieza clave, es un símbolo del Barcelona, ya sea por todos los años que ha portado la camiseta o por su talento, es un jugador que debe quedarse y retirarse con la azulgrana.

Aunque en esta temporada no ha brillado del todo, recordemos que es conocido por sus grandes e inesperadas jugadas donde demuestra la estrella que es. La jornada pasada llegó a los 800 partidos disputados con el club culé en 17 años y haciendo 677 goles. Estas son algunas de las muchas cifras que acumula Leo con el FC Barcelona desde que debutó con la camiseta del primer equipo, el 16 de noviembre de 2003 en un amistoso contra el Porto. Un día en el que, a pesar de que pocos lo podrían haber llegado a imaginar, empezaba el capítulo más exitoso de la historia del Barça.

Ousmane Dembélé 

J3

Este delantero francés de tan solo 23 años ha logrado conquistar no solo a la afición sino también el terreno de juego. se ha desarrollado de manera excepcional en el equipo volviéndose una pieza inamovible de la plantilla. Ahora cuenta con un gol en ocho partidos de la Liga y tres goles a favor en la Champions en lo que va de temporada.

Enhorabuena ya que está transformando sus minutos jugados en goles. ahora que por fin está completamente recuperado de la lesión en el tendón proximal del bíceps femoral del muslo derecho, que le apartó de la cancha durante 192 días la temporada pasada, y eso se nota sobre el césped.

Actualmente el francés suma 22 goles en 82 partidos con la camiseta del Barça. Su temporada más goleadora fue la 2018/19, cuando hizo 14 goles en 42 partidos. Unos números que este curso espera superar y ya se encuentra en camino.

Ansu Fati

J9

El delantero ha sido el claro ganador del Web Golden Boy después de ser el futbolista joven más apoyado por el público, a través de la votación que se ha hecho por Internet. Y es que el jugador del Barça ha llegado con fuerza y ha roto diferentes récords tanto en la Liga, como en la Champions como con la selección española esta temporada.

Sin embargo, actualmente se está recuperando de una lesión en el menisco interno de la rodilla izquierda y que lo apartará del terreno cuatro meses, una total lastima porque ya había transformado 5 goles en 10 partidos. En total Ansu ha disputado 596 minutos esta temporada, en los que ha conseguido marcar cinco goles y repartir dos asistencias.

A sus 18 años recién cumplidos, Ansu acumula ya un total de 43 partidos con el primer equipo del FC Barcelona, en los que ha anotado 13 goles y ha repartido tres asistencias. Definitivamente es un jugador que el Barça no puede dejar ir, ya que apenas está iniciando su carrera profesional y posee estos números.

Antoine Griezmann

J5

La temporada había empezado torcida para Griezmann , pero desde que Ronald Koeman decidió moverlo de la banda derecha, para ocupar el carril central del mediocampo y jugar detrás del punta, como suele hacerlo en la selección de Francia, el desempeño del exjugador del Atlético de Madrid ha mejorado notablemente.

Sus registros durante los últimos siete encuentros han aumentado satisfactoriamente, haciendo cinco goles y dos asistencias. Además, de que algunas de sus anotaciones han sido bastante notables en cuanto a su ejecución, ejemplo de eso es el bombazo de volea que dejó ante el Osasuna o la exquisitez de tacón que le marcó al Ferencvaros. Esperemos que haya vuelto para quedarse.

Pedri González

J6

Este joven de 18 años ha sido indiscutible en el planteamiento técnico y táctico del dirigente del FC Barcelona, Ronald Koeman. Este es el resultado de la destacada actuación del joven canario, tras adaptándose al equipo y asistiendo en la consecución de victorias del equipo azulgrana. 

El centrocampista se ha convertido en una gran pieza en los planteamientos en el campo. Actualmente ha disputado 13 partidos, nueve de La Liga y cuatro de Champions; suma un total de 719 minutos en cancha con la camiseta del barça. Marcó en casa ante el Ferencvaros y el Betis. Como titular o recambio, había visto minutos en todos los compromisos. Demostrando la gran confianza que ha puesto Koeman en sus hombros.

Philippe Coutinho

J8

El Brasileño llegó en 2018 desde el Liverpool, por la suma de 145 millones de euros, convirtiéndose así en el fichaje más caro de la historia del equipo culé y, tras una primera media temporada en los cielos del Camp Nou, su segunda campaña no fue tan buena, dado el irregular rendimiento que mostró durante la misma.

Sin embargo, esta temporada ha logrado mostrar una cara totalmente distinta a la de varios meses atrás participando en ocho encuentros, marcando dos goles y dos asistencias en La Liga y un gol en dos partidos de la Champions. A pesar de haberse perdido cuatro partidos gracias a la lesión que sufrió durante el último Clásico, ante el Real Madrid.

El técnico neerlandés está bastante consciente de la joya que tiene entre sus filas, si logra sacar el máximo potencial de Coutinho. Es por eso que el entrenador le ha brindado la confianza y los minutos necesarios para que el brasileño vuelva a sentirse a gusto como miembro del Barcelona y, en retribución, el jugador ha sabido responder correctamente a las órdenes y los requerimientos de su míster. Logrando hacerse un espacio fijo e importante en el planteamiento táctico de Koeman.

La relación a tres: el lío montado (y la pasta que ganan) Aurah Ruiz, Jesé Rodríguez y Rocío Amar

0

De repente se ha formado un gran revuelo entorno a Aurah Ruiz, Jesé Rodriguez y Rocío Amar. Quizás estos nombres no te suenen de nada, salvo el del futbolista Jesé por razones obvias. Pero no te preocupes, nosotros te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre cada uno de ellos y por qué se ha formado este triángulo amoroso entre ellos. ¿Qué ha ocurrido entre estos personajes? ¿Cuánto dinero ganan? ¿Están ganando aún más después de todo este escándalo? Todas las claves te las dejamos aquí: ¡sigue leyendo!

Quién es Aurah Ruiz

Aurah Ruiz es una modelo e influencer canaria, se ha hecho famosa gracias a redes sociales y a sus apariciones en programas como Mujeres y Hombres y Viceversa o GH VIP. Su última intervención en un reality se está produciendo en la edición actual de La Casa Fuerte. También ha tenido una relación sentimental con el futbolista Jesé.

Aurah Ruiz

Pese a sus idas y venidas en la relación, el futbolista quiso intervenir en el último programa de La Casa Fuerte mediante una llamada telefónica que dejó muy sorprendida a la modelo. En la llamada le dijo que, aunque sabía que no estaba pasando un buen momento en el concurso, tenía que seguir adelante y conseguirlo. También le dijo que la quería, que estaba muy enamorado de ella y que su niño estaba muy bien. Esto emocionó mucho a la concursante.

El futbolista Jesé Rodríguez es pareja de la modelo

Jesé Rodríguez es futbolista y formaba parte de la plantilla del Real Madrid hasta que cambió al PSG. El canario ha mantenido una relación bastante tortuosa con la Modelo Aurah Ruiz. Pero en su última conexión en directo con La Casa Fuerte para dar ánimos a su chica han confirmado que siguen juntos. Cabe añadir que esta entrada en directo al programa no gustó nada al equipo y adelantaron el fin del contrato con el futbolista, de junio a este mismo mes.

Relacion A 3

Las idas y venidas de la pareja han estado provocadas por la infidelidad por parte del futbolista hacia la modelo. Al principio parecían solo especulaciones, pero se acabó confirmando que Jesé había sido infiel a Aurah con Rocío Amar. Pero… ¿Quién es Rocío Amar?

Rocío Amar, la otra

Rocío Amar es una influencer que saltó a la fama por su intervención en Mujeres y Hombres y Viceversa. La particularidad de este personaje es que se trataba de una amiga de la propia Aurah Ruiz. Se comenzó a especular sobre una supuesta infidelidad por parte del futbolista con la amiga de Aurah, y terminó por confirmarse definitivamente.

Aurah Ruiz

La exconcursante de GH Amor, fue la que dio la voz de alarma a la propia Aurah sobre que su amiga estaba engañándola. Tal fue la discusión entre las amigas que tuvo que intervenir la policía ya que, según la modelo, Amar le tiró una piedra desde la ventana. Y eso que eran amigas… ¡menos mal!

La infidelidad entre Rocío Amar, Aurah Ruiz y Jesé Rodríguez

Según los medios de comunicación y las malas lenguas, Jesé Rodríguez se vio con varias mujeres. Entre ellas figuraba Rocío Amar, y todo este revuelo y presuntas deslealtades provocó que la pareja entrase en crisis y rompiese su relación. Esto se hizo eco en todos los programas del corazón, que ocuparon varias horas de programación en retransmitir los sucesos.

Relación A 3

Pese a toda esta pelea, la pareja ha parecido volver a estabilizarse. Estos días Aurah Ruiz, concursante de La Casa Fuerte, ha tenido unos días bastante duros acordándose de la infidelidad por parte de Jesé. Es por eso por lo que el futbolista entró en el programa para apoyarla y demostrar así que está con ella y que la quiere por encima de todo. También que se siente muy arrepentido por lo ocurrido y que quiere ganarse de nuevo su confianza.

Aurah Ruiz se emociona tras la entrada telefónica de su chico en La Casa Fuerte

Para la modelo, la llamada de Jesé en La Casa Fuerte fue muy importante. Aurah Ruiz necesitaba oír unas palabras de su novio para sentirse más tranquila y poder seguir dentro del concurso, ya que en estos últimos días no tenía ganas de seguir participando.

Aurah Ruiz

También le llenó de alegría saber que su hijo se encontraba bien y que Jesé había estado con él. Sin duda para la modelo su hijo es lo más importante de su vida, y que su novio le demuestre que se preocupa por él y le cuida, es todo un gesto de amor.

¿Cuánta pasta estarán ganando Rocío Amar, Aurah Ruíz y Jesé Rodríguez?

En cuanto al dinero que gana Jesé Rodríguez, podemos hacernos una idea debido a que es futbolista. El jugador del PSG pasó del Real Madrid al equipo por una suma de 25 millones de euros. En cuanto al dinero que facturan Aurah Ruíz y Rocío Amar, es más difícil de cuantificar.

Relación A 3

Pero entre las entrevistas en el Deluxe, los programas como MyHyV y GH VIP… Podemos intuir que las jóvenes no van cortas de dinero. Aurah Ruiz obtuvo un total de 32 mil euros en su paso por GH VIP, eso habría que sumarle las demás apariciones en realitys y lo que ganará en La Casa Fuerte. En cuanto a Rocío Amar solo podemos decir que su cuenta habrá engordado notablemente después de todo este revuelo.

Qué es la dieta mediterránea

0

La dieta mediterránea es un patrón alimentario  de los países cuyas costas están bañadas por el Mar Mediterráneo, como España, Portugal, Italia… donde en cada plato reinan los vegetales, granos, frutas, nueces, vino, mucho pescado, mariscos y poca carne roja, dulces y huevos. Pero como todo, esta forma de comer tiene seguidores y detractores.

Los seguidores, entre ellos nutricionistas, indican que la dieta mediterránea es perfecta, saludable, suficiente y segura para la salud. Si es así le creemos, pero otros conocedores de la materia siembran la duda al  asegurar que este tipo de alimentación debe combinarse con ejercicios pues la ingesta  de comida mediterránea puede ocasionar aumento de peso, así como bajo niveles de hierro por el bajo consumo de carne roja.

¿Quieres conocer cuáles son los alimentos de la dieta Mediterránea?

¿Quieres Conocer Cuáles Son Los Alimentos De La Dieta Mediterránea?

Te cuento que entre los alimentos de la dieta mediterránea están las verduras y legumbres, la fruta, el pescado, las carnes blancas, la pasta, el arroz y los frutos secos, además del consumo de vino con moderación.

Así como el aceite de oliva, uno de los alimentos principales de la dieta mediterránea que sustituye al consumo de la mantequilla.

Unas acelgas rehogadas con ajos

Unas Acelgas Rehogadas Con Ajos

También en la preparación de un plato de comida mediterránea es muy frecuente encontrar especias como el romero, tomillo, orégano, albahaca, hierbabuena y pimienta.

Qué tal que cenes acelgas rehogadas con ajos tiernos y brochetas de tomate cherry a la plancha… Una delicia para cualquiera.

La dieta estadounidense típica tiene gran cantidad de carbohidratos

La Dieta Estadounidense Típica Tiene Gran Cantidad De Carbohidratos

La dieta estilo mediterráneo tiene menos carnes y carbohidratos que una dieta estadounidense típica. También tiene más alimentos a base de vegetales y grasa monoinsaturada (grasa buena).

Un dato importante que debes conocer es que las personas que viven en Italia, España y otros países en la región mediterránea han comido de esta manera durante siglos. Según información nutricional, muchos de estos comensales tienen niveles de azúcar en sangre más estables, colesterol y triglicéridos más bajos y un riesgo menor de desarrollar enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

¿Conoces el menú de la dieta mediterránea?

¿Conoces El Menú De La Dieta Mediterránea?

Tal como te comenté la dieta mediterránea está basada en las siguientes comidas:

  • Muchos vegetales y muy pequeñas cantidades de carne de res y pollo.
  • Más porciones de granos enteros, frutas y verduras frescas, nueces y legumbres.
  • Alimentos que en forma natural contengan cantidades altas de fibra.
  • Mucho pescado y mariscos.
  • Aceite de oliva como la fuente principal de grasa empleada para preparar los alimentos. Este aceite es una grasa saludable y monoinsaturada.
  • Alimentos que se preparan y sazonan de manera simple, sin salsas ni jugos de la carne.

Cuáles alimentos no están en la gastronomía mediterránea

Cuáles Alimentos No Están En La Gastronomía Mediterránea

Los alimentos que se comen en cantidades pequeñas o que definitivamente no se consumen en la dieta mediterránea abarcan:

  • Carnes rojas
  • Dulces y otros postres
  • Huevos
  • Mantequilla

¿Sabes cuáles son los beneficios para la salud que conlleva la dieta mediterránea?

¿Sabes Cuáles Son Los Beneficios Para La Salud Que Conlleva La Dieta Mediterránea?

Según estudios, retrasa el envejecimiento de las células. Entre los beneficios para la salud se encuentra la combinación con el ejercicio físico por lo menos 30 minutos diarios, cinco días por semana. Otro beneficio es que aumenta en un 10% el colesterol bueno.

En caso de que por razones de tiempo resulte complicado hacer ejercicio, se hará con la máxima regularidad que se pueda. Opciones como caminar a paso ligero, correr, la natación o el ciclismo resultan aconsejables, pero también se puede recurrir a cualquier otro deporte o actividad que ayude a la quema de calorías y grasas, así como a un mantenimiento físico óptimo.

La actividad física y el comer saludable, contribuye a bajar de peso, controlar la presión arterial y la hipercolesterolemia, y atrasar el deterioro cognitivo. Además, la práctica habitual de ejercicio físico también ofrece protección contra enfermedades crónicas como la diabetes o el Alzheimer.

Dieta mediterránea y control de peso

Dieta Mediterránea Y Control De Peso

El seguimiento de la dieta mediterránea, además de ayudar a controlar el peso e incrementar la sensación de bienestar físico, mejora del funcionamiento de diversos órganos, como el riñón y el corazón.

Asimismo, se ha descubierto que la tasa de mortalidad por cáncer es menor entre quienes la practican que en los países del norte de Europa o de América, que tienden a abusar más de comida rápida, los alimentos precocinados y las grasas.

Comida saludable y complementos nutricionales

Comida Saludable Y Complementos Nutricionales

La dieta mediterránea y su patrón alimentario, ha sido transmitido de generación en generación a lo largo de varios siglos en las regiones del Mediterráneo. Con el transcurrir del tiempo ha ido evolucionando y acogiendo nuevos alimentos y modos de preparación, pero mantiene las propiedades y características que hacen de ella un modelo de vida saludable, y que pueden practicar personas de todas las edades y condiciones.

Los productos son fáciles de conseguir y de preparar, y hay infinidad de recetas, tanto sencillas como más elaboradas, con las que obtener el máximo partido de esta dieta.

Además, su importancia en el bienestar de los individuos no se limita al hecho de que se trata de una dieta variada, sana y equilibrada. También hay que tener en cuenta que su bajo contenido en grasas saturadas y azúcares, y su abundancia de vitaminas y fibra contribuyen a su riqueza en antioxidantes.

Riesgos de la dieta mediterránea

Riesgos De La Dieta Mediterránea

A pesar de sus ventajas, seguir la dieta mediterránea de forma estricta puede hacer que los niveles de hierro y de calcio sevean reducidos por consumir menos productos cárnicos y lácteos. Por ello, se puede consultar al médico si hay que tomar algún suplemento o producto concreto rico en estos minerales.

En cuanto al vino, se aconseja que se tome durante las comidas y siempre con moderación, pero no es imprescindible, por lo que se puede suprimir, si su ingesta supone algún riesgo para la salud.

Seguir la dieta mediterránea puede llevar a niveles de azúcar en sangre más estables, colesterol y triglicéridos más bajos y a un riesgo menor de desarrollar enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

Posibles preocupaciones de salud

Posibles Preocupaciones De Salud

Las posibles preocupaciones de salud con la dieta mediterránea abarcan:

Aumento de peso a raíz de las grasas en el aceite de oliva y las nueces.

Niveles de hierro reducidos. Si optas por seguir la dieta mediterránea, asegúrete de comer algunos alimentos ricos en hierro o en vitamina C, lo cual ayuda al cuerpo a absorber el hierro.

Puede presentar pérdida de calcio por consumir menos productos lácteos. Pregúntele su proveedor de atención médica si debe tomar un suplemento de calcio.

Es común tomar vino en una dieta al estilo mediterráneo, pero algunas personas no deberían beber alcohol. Evita el alcohol si eres propenso al alcoholismo, estás embarazada, estás en riesgo de desarrollar cáncer de mama o tienes otras afecciones que el alcohol podría empeorar.

Cómo preparar unos mejillones en salsa exquisitos para esta Navidad

0

Muchas personas dicen que los mejillones son el marisco más popular en Navidad y no es de extrañar. Además de ser uno de los mariscos más económicos, están riquísimos, tienen un sabor muy suave y apetecible y se preparan en un momento. Poco más se puede pedir. Eso si, tratándose de una ocasión especial puedes subir de nivel los clásicos hechos al vapor y presentarlos de forma un poco más completa como sucede con esta receta.

Con este plato, vas a dejar a tus comensales de esta Navidad boquiabiertos. Vas a realizarlos al vapor pero en salsa americana, son un aperitivo fácil y riquísimo, ideal para ocasiones especiales como la Navidad pero sin complicaciones. Estos alimentos se cuecen y se abren en su propio vapor y la salsa se prepara partiendo de un sencillo sofrito y un toque picante que le va fenomenal.

Ingredientes para los mejillones en salsa

Caldo

La verdad es que, para esta fabulosa receta, vas a necesitar unos cuantos ingredientes pero no te preocupes porque todos son fáciles de encontrar. Como este año probablemente no podáis estar muchas personas en la mesa por la pandemia del Covid-19, vamos a darte las cantidades exactas para que comáis estos mejillones entre unas 4 o 6 personas. Depende del hambre que tengáis.

En primera instancia, lo que vas a comprar es un kilo de mejillones o clóchinas. Es el ingrediente más básico de la receta claro, luego tendrás que tener una hoja de laurel y simplemente cuatro o cinco granos de pimienta negra. Tendrás que utilizar también un poco de perejil fresco para decorar y ten en cuenta que no llevan sal, los mejillones ya la incorporan con su jugo.

En lo que se refiere la salsa americana, necesitarás 400 ml de caldo de pescado o de marisco. También puedes incluir en esos 400 ml un poco del caldo de los mejillones, por ejemplo 100 ml. En ese caso mucho cuidado con la sal ya que ese caldo incorpora bastante. Tendrás que añadir también una cebolla, dos dientes de ajo y 100 ml de vino blanco. Por otro lado, utilizarás 200 gr de tomate, mejor triturado aunque también puedes utilizar tomate fresco. Además de una guindilla para dar el toque picante, 100 ml de brandy, una cucharadita de postre de harina fina de maíz y aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida.

Preparación de los mejillones

Cómo Preparar Unos Mejillones En Salsa Exquisitos Para Esta Navidad

El primer paso es limpiar los mejillones. Hay algunas pescaderías en las que los podrás encontrar ya limpios pero si no es así, no te preocupes porque es sencillo hacerlo en casa aunque se lleva su ratito. Córtales con un cuchillo bien afilado o unas tijeras las filamentos verdes que salen de su interior y raspa con un estropajo de acero o un cuchillo muy duro las impurezas de la concha, aunque tampoco en profundidad.

No te obsesiones con que queden perfectamente negros, solo necesitas que no lleven demasiadas cosas adheridas o colgando. Lava los mejillones con agua fría y déjalos en un escurridor. Retira los que estén ya abiertos y al golpearlos un poco, ten cuidado para que no se cierren o déjalos con la concha abierta.

Sigue con la preparación

Cebolla

Pon los mejillones en una olla que tenga tapadera junto con la pimienta negra y la hoja de laurel. Tapa la olla, pon el fuego a temperatura alta y espera hasta que estén abiertos todos los mejillones. Ve comprobando si están prácticamente todos abiertos y si ya tienen ese característico color naranja. Suelen tardar entre 6 y 10 minutos aunque también depende de su tamaño.

Cuando estén abiertos aparta la olla del fuego y retira los que hayan podido quedar totalmente cerrados. Mientras se cocinan los mejillones puedes empezar a preparar la salsa americana. Pela el diente de ajo y la cebolla y pícalos finitos.

En un cazo pon el ajo y la cebolla con un poco de aceite de oliva, sal, pimienta negra recién molida y la guindilla picada a fuego medio para que se vayan cocinando durante unos 6-7 minutos, hasta que la cebolla esté empezando a dorarse. Si vas a utilizar el caldo de los mejillones después, no añadas nada de sal ahora porque ese caldo suele llevar una gran concentración.

Incorpora el vino blanco

Cómo Preparar Unos Mejillones En Salsa Exquisitos Para Esta Navidad

Añade el vino blanco, sube la temperatura del fuego y espera a que se evapore el alcohol, tardará apenas 2-3 minutos. Incorpora el tomate triturado y baja el fuego para que se cocine todo junto suavemente 5 minutos. Echa el brandy, sube de nuevo la temperatura del fuego y espera un par de minutos a que se evapore el alcohol.

Añade el caldo o fumet de pescado o marisco y deja el fuego fuerte. Cuando empiece a hervir, baja el fuego para que esté suave y deja que se cocine todo junto 20 minutos, removiendo de vez en cuando. Pásala a una batidora de mano y tritúrala hasta que quede homogénea. Si la quieres más espesa puedes volver a ponerla en el cazo y con la temperatura del fuego fuerte.

Termina el plato

Cómo Preparar Unos Mejillones En Salsa Exquisitos Para Esta Navidad

Mientras haces todo esto, disuelve una cucharadita de postre de harina fina de maíz con un poco de caldo o agua en un recipiente pequeño y échala a la salsa cuando ésta esté hirviendo. Espera 3 o 4 minutos que es el tiempo que tarda en espesar y si la quieres más espesa puedes repetir el proceso de la harina. Pruébala por si hay que rectificarla de sal.

Mientras la salsa termina de cocinarse, retira de cada mejillón la concha a la que no está sujeto y ve poniendo de nuevo en la cazuela los mejillones con su concha. Los que quedan sueltos se pueden servir también sobre cualquier concha o bien reservarlos para otras preparaciones. Échales la salsa por encima y pon el fuego a temperatura media. Remuévelos de vez en cuando cogiendo la cazuela de las asas y moviéndola, y deja que se cocinen unos 5 minutos. Sírvelos en el plato que prefieras, pica unas hojas de perejil y ponlas por encima a modo de decoración.

Cómo demostrar que se es pareja de hecho

0

La pareja de hecho se considera una relación estable entre dos personas, cuando éstos deciden convivir de forma pública, libre y notoria, como mínimo, deben tener un año de convivencia. hay un vínculo afectivo igual a un matrimonio, en donde se espera disfrutar de derechos iguales a los de las parejas casadas, y, por consiguiente, deciden voluntariamente someterse a la ley reguladora.

Estas uniones, son reconocidas en los tribunales, y la legislación autonómica. En el art. 39 de la Constitución Española (CE), ésta ordena a los Poderes Públicos,  proteger a la familia creando un régimen uniforme para la convivencia more uxorio.

Características de la unión de hecho

Características De La Unión De Hecho

Es una unión de hecho cuando dos personas deciden convivir juntas, sin que sea un matrimonio. La cual se considera una convivencia more uxorio, siendo ésta estable y notoria, es decir, la pareja debe demostrar una vida en común, pública y consolidada.

Igualmente, es necesario que no ocurran impedimentos para el matrimonio, y que los integrantes de la pareja no estén casados. Puesto que, la poligamia, está prohibida en España. En caso de cumplir las características anteriores, se puede calificar como una familia, activando el deber de protección por parte de los Poderes Públicos, que ordena el art. 39 de la CE

Cómo se demuestra la convivencia estable y pública

Se pueden aportar documentos legales como: contratos de alquiler, o compra-venta firmados por ambos miembros, demostrando así que la pareja convive. También se puede demostrar mediante una carta de residencia, en la cual se evidencia que están empadronados en el mismo domicilio, y posiblemente, se exija certificado del padrón

Cómo demostrar el proyecto de vida común

Cómo Demostrar El Proyecto De Vida Común

Éste puede demostrarse a través de cuentas bancarias en común, o la inclusión de pareja en pólizas de seguro. También se pueden aportar testigos, aunque la forma directa es realizar el trámite de inscripción en el Registro de Uniones de Hecho.

Derechos de las uniones de hecho

El Estado atribuye a las parejas de hecho, derechos derivados de su aceptación al matrimonio.  Al margen de la regulación autonómica, el Estado, atribuye a las parejas de hecho, derechos derivados de su asimilación al matrimonio.

Derechos fiscales

Algunas Comunidades Autónomas disponen de normativas tributarias, las cuales comparan a la pareja de hecho al matrimonio a consecuencia de determinados tributos, obteniendo los mismos incentivos que los cónyuges, en el impuesto de sucesiones y donaciones. Algunas de estas Comunidades Autónomas son: Andalucia, Baleareas, Asturias.

En realidad, se tiene que estar a la disposición de la normativa tributaria, de cada Comunidad Autónoma, para conocer los derechos fiscales de la unión de hecho.

Derechos laborales y sociales

El derecho a una pensión de viudez, se genera tras la muerte de uno de los miembros de la pareja de hecho. Se estipula en el art. 221 de la Ley General de Seguridad Social, se exigen los requisitos habituales del fallecido para causar esta pensión, y al sobreviviente:

  1. Debe demostrar que sus ingresos fiscales del ejercicio anterior, no alcanzaron el 50% (25% cuando haya hijos comunes), de los ingresos totales de la pareja, este requisito puede salvarse cuando cobre menos de 1,5 veces el SMI (+ 0,5 por cada hijo en común).
  2. Se debe demostrar la existencia de la unión, a través del certificado de inscripción en un Registro de Uniones de Hecho, municipal o autónomo. Ésta debe tener fecha de dos anterior a la defunción.
  3. Que se pueda demostrar que convivieron en forma estable y notoria por lo menos 5 años ininterrumpidos anteriores al fallecimiento. Para ello se demostrará el certificado de empadronamiento.
  4. Se entenderá como pareja de hecho, la relación afectiva con convivencia estable, sin que medie impedimento para contraer matrimonio, o vínculo conyugal con terceros.

Derechos inmobiliarios

Cuando la pareja de hecho convive en una vivienda alquilada, la legislación inmobiliaria adapta sus derechos a los de un matrimonio. Esto incluye el derecho de subrogación legal del cónyuge, en el caso del fallecimiento, durante la vigencia del contrato de alquiler.

Derechos sucesorios

Éste se regula de acuerdo a las normativas autonómicas. Generalmente, las leyes de uniones de hecho equiparan las mismas al matrimonio, para efectos sucesorios, si de hecho no se equipararan, se tendrían que aplicar las reglas generales de sucesión, si fuese éste el caso, no se consideraría que hubiera vínculo familiar o conyugal entre los miembros de la pareja.

En este sentido es importante el derecho de usufructo. Cuando uno de los cónyuges muere, se reparte la herencia como deba hacerse, pero el cónyuge sobreviviente, puede mantenerse en el uso de la vivienda familiar.

Sin la unión conyugal, cada miembro de la pareja solo deja al otro un tercio de su herencia. Por consiguiente, si la vivienda representa una porción mayor dentro de su patrimonio, el cónyuge sobreviviente deberá pagar a los herederos lo que exceda del tercio de libre disposición.

Cómo formalizar una unión de hecho

Cómo Formalizar Una Unión De Hecho

La pareja de hecho, debe probar la existencia de dicha unión, para poder acceder a los derechos similares a los conyugales. Para justificar esta convivencia more uxorio, existen dos métodos:

  1. Formalizar la unión de hecho en escritura pública notarial.
  2. Inscribir la unión de hecho en el Registro municipal o autonómico.

Publicidad