Inicio Blog Página 4813

La Resistencia: los famosos con más “caché” que han pasado por el programa

0

La Resistencia es un programa que surgió a principios de 2018 en la cadena de pago Movistar+. El programa se ha consagrado como uno de los más importantes dentro del formato entrevistas. Esto ha sido posible gracias a su repercusión en redes sociales como Twitter e Instagram. El formato está presentado por el humorista David Broncano.

El presentador, gracias a su carisma, su sentido del humor y su particular forma de llevar a cabo las entrevistas, ha hecho que se convierta en un programa de éxito. Lo que hace que el formato tenga tanto enganche entre la audiencia recae sobre todo en los invitados que llevan a entrevistar. Los entrevistados son de lo más variopintos, y es que lo mismo entrevistan a la cantante urbana Bad Gyal como al reputado actor Antonio Resines. Es imposible que nunca hayas oído hablar  de La Resistencia, ni hayas visto una de sus entrevistas anunciada en redes sociales. Pero si es así… ¡En este artículo te traemos a los famosos con más caché que han pasado por el programa!

Cómo surge La Resistencia

Su estreno coincidió con el segundo aniversario del canal #0 de la cadena de pago Movistar+. El actor, humorista y presentador David Broncano abandonó su puesto como colaborador en el programa LocoMundo y Late Motiv. El gallego pasó a presentar el que fuera el primer late show español: La Resistencia.

David Broncano

El programa es dirigido por Ricardo Castella que, además de ser director, participa como apuntador en el formato. La Resistencia ha obtenido mucho éxito y se ha hecho con un nombre dentro de los programas de entrevistas. Es por eso por lo que, desde 2018, ya cuentan con 4 temporadas y más de 430 programas emitidos.

Los invitados del programa

La característica fundamental del programa es la variedad de personajes que pasan por él. David Broncano y su particular manera de trabajar, en la que más bien parece que no se prepara los contenidos, hace que cada programa sea una dosis de humor. El humorista siempre se las apaña para sacarnos una carcajada con alguna salida ingeniosa.

La Resistencia

Los invitados que pasan por las entrevistas de Broncano son de lo más variados. Siempre se tratan de personajes famosos que están en la cresta de la ola. El gallego lo mismo entrevista a actores de la talla de Resines como entrevista a artistas urbanos como Bad Gyal. Un popurrí de profesionales que hacen del formato una fórmula muy interesante y amena.

Los famosos y su dinero en La Resistencia

Si eres fan del programa lo sabrás, y si no, te lo contamos nosotros. Una de las preguntas con más chicha de las entrevistas de Broncano es: ¿Cuánto dinero tienes? Sí, así es,. Una pregunta que nadie te haría jamás, es la que hace el presentador a todos y cada uno de los entrevistados.

David Broncano

Esto nos ha dejado bastantes momentos de asombro ya que, aunque son cosas que nos preguntamos todos, nunca las llegaríamos a imaginar. Así que desde aquí queremos darle las gracias a David Broncano, ya que es a él al que le suben los colores al preguntar cosas tan privadas… ¡Nosotros nos libramos de ese mal rato!

Gerard Piqué a la cabeza en el ranking

En el ranking de personajes con más dinero de La Resistencia, a la cabeza está Gerard Piqué. Sin duda de todos los famosos que han pasado por el programa, el defensa del Barça es el que más dinero acumula en sus cuentas bancarias (ya que todo eso no le cabe en los bolsillos). No olvidemos que el catalán, aparte de ser futbolista también es empresario.

La Resistencia

En el programa de Broncano aseguró que en cuestiones de dinero estaba bastante satisfecho, ya que tenía una cantidad de ahorros bastante holgada. El defensa aprovechó la ocasión para lanzarle un dardito al Espanyol, y es que aseguró que en patrimonio tenía más presupuesto que el equipo rival en esa temporada. Si no sabéis de cuánto dinero estamos hablando, ¡la suma rondaría más de 57 millones de euros!

Laura Pausini nos deja mudos en La Resistencia

A la pregunta de Broncano a Laura Pausini, la italiana nos dejó mudos. Su respuesta no dejó al público indiferente ya que le contestó que “ha llegado la hora de que alguien le quite el puesto a Resines”. Con esta pulla Pausini dejó sorprendido al presentador que comenzó a reírse.

David Broncano

La cantante italiana afirmó que guardaba en sus cuentas bancarias más de 35 millones de euros. Algo que no nos esperábamos para nada, pero así es: a Laura tampoco le cabe todo ese dinero dentro de los bolsillos.

Resines se hace viral y también genera piques

En su aparición en La Resistencia, el actor Antonio Resines causó bastante revuelo. El cántabro aseguró que tenía más de 10 millones de euros en su cuenta, aproximadamente 12 millones sin contar con las propiedades que poseía.

La Resistencia

Esto se hizo viral en redes, que comenzaron a hacer memes y chistes sobre el actor. Algunos de los invitados que consecutivamente pasaron por el programa crearon un pique con Resines, señalando que tenían más dinero. Fue el caso de Laura Pausini pero también el de la actriz Najwa Nimri, que aseguró tener mucho más dinero que él aunque no lo aparente.

Rompiendo las normas: el estreno exclusivo de Movistar+ para esta Navidad

0

El arribo de la Navidad no solamente pasa por las fiestas y celebraciones entre familiares y amigos, sino también es de gran importancia tener de cerca títulos interesantes como para pasar momentos increíbles y afianzar la unión que en tiempos actuales es fundamental. Esta es la conceptualización que trae sin lugar a dudas el gigante Movistar+ con «Rompiendo las normas». Como es habitual, quieren hacerse notar y ganarse un puesto dentro de los mejores, que de por sí es una tarea llena de retos.

Con la película que se quieren imponer, la importante compañía española tiene más que asegurado un cierre de año impactante. Todo esto de la mano de Rompiendo las normas, una cinta que si bien falta poco para el ansiado estreno, antes de su aterrizaje nos está dejando muchas impresiones positivas y, merecen la pena que las conozcas para que no la dejes de ver. Si tu intención es sumar el mejor y más completo entretenimiento, aquí tienes un cumplido.

Rompiendo las normas se quiere imponer en Movistar+ para esta Navidad

Rompiendo Las Normas Se Quiere Imponer En  Movistar+ Para Esta Navidad

El mercado audiovisual ha sido severamente impactado como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Esto no es un secreto para nadie, ha pasado con los diversos sectores productivos de la sociedad, tanto en España como el globo terráqueo, sin distinción.

Y es que, un estreno de esta categoría perfectamente pudiera estar en las salas más imponentes, pero con este asunto del coronavirus que estamos viviendo, Movistar+ no quiere quedarse dormido con los títulos. Sabe a la perfección que la batalla es dura con Netflix, Amazon Prime Vídeo, el mismo Disney+. En este sentido, con Rompiendo las normas desean romper récords, veremos si lo logra en esta atípica Navidad que desde luego la estamos disfrutando al máximo.

Detalles sobre el estreno

Detalles Sobre El Estreno

En plena Navidad estará llegando Rompiendo las normas, de la mano de Movistar+. La confirmación directa de esta pieza audiovisual, es sin duda la mente tan inteligente de los directivos. Han tomado como fecha de lanzamiento el 25 de diciembre y en exclusiva.

Un estreno que en las redes sociales ha estado sonando con gran fuerza, y tú tienes que ser parte de esta sensación, donde una vez más la compañía promete hacer de la suyas con el objetivo de dejar en el terrenos a sus grandes rivales quienes también han estado trayendo títulos de calidad. Por supuesto, no la tendrá fácil. Sin embargo, esta comedia viene con todo.

Movistar+ busca mayor impulso y se une con Vértice

Movistar+ Busca Mayor Impulso Y Se Une Con Vértice

Todos sabemos lo grande e influyente que es Movistar+. Por ese motivo, cuando se trata de sus estrenos, es bien conocido que se van a imponer. Siempre apuntan a una calidad que supere las propias expectativas. Es así, como esta Navidad la compañía no quiere triunfar solo, sino que se ha unido con Vértice para proponer una de la comidas más fascinantes con las que pretenden agrupar a la mayor cantidad de audiencia en este cierre de año 2020.

Con el parón, muchos títulos no han pasado por el cine; el hecho de hacerse notar en los medios, implica tener un alcance y llegar a lo más top de este mes de diciembre. Lo cierto, es que tienen las de ganar con Rompiendo las normas.

El reparto

El Reparto

Rompiendo las normas es el proyecto de Movistar+ con el que han puesto sus mayores augurios en su arribo para lo que serán los últimos días del año. La Navidad es el mejor momento, y todo el equipo lo ha entendido de esa forma. Cabe señalar que no solamente hablamos de una comedia que está bien planteada, sino que el público podrá ver las implicaciones de grandes estrellas que se han lucido en muchos ámbitos del espectáculo internacional.

Tal es el caso de Keira Knightley, Gugu Mbatha-Raw, Jessie Buckley, Greg Kinnear, Lesley Manville, Keeley Hawes, Phyllis Logan y Rhys Ifans. Todas unas superestrellas que han dejado el alma en las grabaciones, y se harán evidentes en el estreno exclusivo.

Planteamiento de Rompiendo las normas de Movistar+

Planteamiento De Rompiendo Las Normas De Movistar+

Estamos en presencia de una cinta de origen británico que viene dirigida por la directora y guionista de cine y televisión inglesa Philippa Lowthorpe. A sus 58 años de edad, ha dejado muy claro las razones que la hacen ser una de las mejores exponentes del séptimo arte. La mirada incisiva de la directora se enfoca al género de comedia coral, y también tiene la particularidad de sumar varias vertientes del drama.

Pues, justamente se adentra a dar narraciones sobre el accionar del Movimiento por Liberación de la Mujer en medio del evento conocido como Miss Mundo de 1970. De ahí, es donde viene el principal argumento de Rompiendo las normas de Movistar+ que verá luz en Navidad.

La trama de Rompiendo las normas

La Trama De Rompiendo Las Normas Para Su Arribo En Navidad

Rompiendo las normas es la película de Movistar+ que tendrás la posibilidad de ver en su estreno en esta Navidad atípica que nos tocará desde luego con encierro. La pieza se ubica específicamente en los años 70, cuando la capital londinense se convierte en el epicentro de la belleza mundial. En la noche más linda que se dará cita en ese país ocurren muchas cosas, siendo el anfitrión del concurso el humorista Bod Hope.

Es preciso mencionar que él recibe a las participantes de la edición, y llega en un momento donde este tipo de eventos suelen acaparar la mirada de todo el planeta. Lo que ocurre, es que el Movimiento por la Liberación de la Mujer se mete en plena competencia, y buscan de alguna forma manifestar con protestas. Iban en contra de la cosificación de la mujer en los concursos de belleza.

¿Ganará la primera mujer de color?

YouTube video

Rompiendo las normas llega a un punto donde la curva dramática se pone bastante interesante como para quedar enganchados. En ese instante es donde el movimiento queda en el ojo del mundo. De hecho, en el desarrollo de la competencia de belleza, muchas suelen verse con alto grado de confusión, pero posteriormente se reanudan las incidencias de la gala final.

Uno de los momentos cruciales del largometraje, es sobre la probabilidad de que se lleve la corona la primera mujer de color. ¿Podrá en esta Navidad se la revelación con Movistar+? En los primeros abordajes, tiene material para dar guerra.

Qué esperar

Qué Esperar Sobre Su Estreno En Navidad

Rompiendo las normas ha estado sometida a un equipo bastante bueno. Ya eso nos garantiza una película por demás atractiva. Qué mejor exponente de contenidos que Movistar+. Poco a poco se va consolidando en esta industria de la producción cinematográfica, pese a la enorme competencia que tiene en este ámbito.

Lo que no podemos poner en duda, es el hecho de que en esta Navidad hay mucho para ver y para elegir, así que veremos el desenlace de esta historia en poco tiempo.

Razones por las que no volverás a meterte un chicle en la boca

0

Cuando somos más jóvenes, masticar chicle es algo muy común, sobretodo en la época de los Boomer, que hay poca gente que no lo haya comido alguna vez. También es una gran solución si no tenemos un cepillo de dientes a mano y queremos quitarnos el sabor de la comida al terminar de comer. Con el chicle se libera tensión e incluso conseguimos refrescar el aliento. Lógicamente, masticar chicle tiene sus beneficios y sus inconvenientes principalmente para nuestro salud bucal, aunque no solo afecta a la boca. Por ello, vamos a ver las razones por las que no volverás a meterte un chicle en la boca.

Algunos aspectos positivos de masticar chicle son por ejemplo la estimulación de la producción de saliva, que consigue «neutralizar la acidez que se suele producir sobre la superficie de los dientes», según algunos expertos odontólogos. No hay estudios concluyentes sobre si ese hábito es bueno o malo, pero vamos a centrarnos en los inconvenientes.

Veamos cuáles son los principales puntos en contra de masticar chicle:

Problemas de mandíbula

Dolor De Mandíbula Por Masticar Chicle

El primer problemas es el más común. Masticar chicle puede ser muy perjudicial para las personas que tienen trastornos mandibulares pre-existentes y aun estos pueden agravarse. Pero no solo les afecta a ellos, ya que los que no tienen problemas de mandíbula también pueden sufrirlos a raíz de masticar chicle de forma común. Puede dañar las articulaciones alrededor de la boca al forzarlas y esto hace que se desgasten y pueda llegar a alterarse el cierre de la boca.

Para los que sufren de bruxismo (apretar o rechinar los dientes al dormir) comer chicle está especialmente contraindicado por las consecuencias que podría tener.

Los dientes y el chicle

Problemas Derivados De Masticar Chicle

La boca y los dientes están diseñados para masticar de forma breve, cuando comemos. Masticar chicle durante mucho tiempo conlleva que los dientes sufran un desgaste prematuro, en especial las muelas. Por este motivo, el tiempo máximo que se recomienda masticar chicle es de 20 minutos al día. 

Dolores de cabeza 

Dolores-De-Cabeza

Masticar chicle ocasiona de forma general una utilización excesiva de los músculos que se encuentran alrededor de la boca, que cuando están cargados pueden llegar a provocarnos un dolor que puede traducirse en dolores de cabeza o de la cara.

Dolores de barriga

Dolor Barriga

Todos sabemos que durante la ingesta de alimentos se produce un ácido en el estómago que es el que ayuda a digerir y separar los alimentos en los nutrientes que se quedará el cuerpo. Al masticar chicle se genera este ácido en el estómago, pero al no llegar alimento el ácido se queda ahí y puede generarnos molestias.  

Al mismo tiempo, puede ocasionar un exceso de entrada de aire en el estómago, que puede desembocar en malestar, gases e incluso flatulencias.

Además, el azúcar que contienen los chicles puede perjudicarnos si tenemos problemas digestivos.

Azúcar

Chicle

El azúcar en exceso es perjudicial para la salud, eso no es un titular actualmente ya que es casi sabiduría popular, todos sabemos sus inconvenientes. En lo que a la boca y los chicles respecta, el azúcar puede favorecer la aparición de las caries en los dientes. Las bacterias que se alimentan del azúcar y provocan las caries también pueden producir una disminución del pH bucal, lo cual puede ayudar a la descalcificación de los dientes y ser más susceptibles a deteriorarse.

 

¿Y el chicle sin azúcar?

Chicle

Los chicles sin azúcar contienen sorbitol o E-420, un edulcorante alternativo en muchos alimentos. Esta sustancia es laxante y si se ingiere en exceso puede llegar a ocasionarnos dolores estomacales o incluso diarrea crónica.

Componentes del chicle

El Chicle, Beneficios E Inconvenientes

Entre las sustancias que contiene el chicle, todas artificiales, cabe destacar que está compuesto de base de goma, sorbitol, jarabe de manitol, aspártamo, colorantes, saborizantes, BHT, fosfato de calcio-peptona etc. Con esta lista vemos que no es algo muy recomendable para tomar. Si siempre nos han dicho que no debíamos tragárnoslo por no hacernos daño sería por algo, pero el caso es que masticándolo también tomamos esos ingredientes que dañan nuestro estómago.

El aspártamo

Masticar Chicle

Es un edulcorante que está presente en la mayoría de los chicles. A priori no es perjudicial para la salud, pero según varios estudios, este ingrediente puede afectar a las personas con enfermedades hereditarias, ya que afectan al desarrollo del cerebro.

El mal aliento

Masticar Chicle Contra El Mal Aliento

Desmitifiquemos ese dicho, el chicle no acaba con el mal aliento, únicamente lo enmascara. Generalmente algunas personas piensan que puede acabar con el mal aliento, pero este problema es aún más complicado de acabar con él. Este mal suele responder a problemas bucales o de estómago.

Al comernos un chicle se nos queda el aliento del sabor del chicle, pero eso solo dura un breve periodo de tiempo.

Aparato dental

Aparato Dental

No es conveniente masticar chicle cuando se lleva aparato ya que se puede quedar enganchado en algunas zonas y esto obstruye el funcionamiento del aparato.

¡Un resultado sorprendente! Así es el reproductor alternativo de Youtube para Mac

0

Nadie puede negar que el servicio de vídeos en streaming más utilizado es, sin lugar a duda, YouTube. Sí, es cierto que tiene cada vez más rivales, y VK se está convirtiendo en un peso pesado muy a tener en cuenta. Pero la web de vídeos propiedad de Google no tiene nadie que le plante cara.

Y eso es un problema. Más que nada porque, al tener el monopolio sobre algo, las grandes empresas suelen dormirse en los laureles. Y más o menos es lo que le ha pasado a YouTube con Apple y especialmente con su gama de soluciones Mac, donde su reproductor tiene algunos fallos que desesperan. Por suerte, hay solución.

Por qué no funciona tan bien en un Mac

Problemas Reproduccion Youtube En Mac

YouTube es una de las páginas web (por no decir la que más) más visitadas por miles de usuarios todos los días y además de forma habitual. Sin embargo, muchos de ellos tienen problemas navegando por la web, ya que a veces su interfaz puede producir muchos problemas y no funcionar como debería, especialmente si utilizas un producto de Apple.

Por ejemplo, muchos usuarios de Mac se han quejado de sufrir crasheos o cierres inesperados mientras estaban navegando por YouTube. Por otro lado, a algunos usuarios YouTube les ha dejado de funcionar directamente.

De esta manera, al intentar acceder a este servicio de vídeos gratis en streaming, sencillamente aparece un error, como si la página web estuviera caída. Y no, YouTube no ha dejado de funcionar.

¿Tiene solución el problema de YouTube con Mac?

Solucion Youtube En Mac

Como te hemos dicho, este problema sucede principalmente en la familia de ordenadores Mac, mientras que otras soluciones como el iPhone, el iPad o los ordenadores MacBook no tienen este problema de forma tan acusada (especialmente el teléfono y el tablet de la compañía de la manzana mordida).

Lo cierto es que la solución a la mayoría de problemas de YouTube al usarlo en un Mac pasa por actualizar Chrome a la última versión. Y en la gran mayoría de casos, borrar la caché del navegador web, además de las cookies para que el servicio de contenido en streaming de Google funcione con normalidad.

Pero claro, como podrás imaginar, el proceso es bastante molesto. En muchos casos se pierde información, por ejemplo formularios rellenados, así que no es mala idea buscar una alternativa a YouTube para utilizarlo con tu Mac.

Por suerte, aunque hace unos años era imposible encontrar alguna alternativa a YouTube que fuera medianamente decente, las cosas han cambiado. Ahora puedes probar algunas aplicaciones que funcionan igual o mejor que la web oficial del servicio de vídeos en streaming de Google. Veamos cuál es la más exitosa.

Clicker, la mejor alternativa si eres usuario Mac

Clicker Alternativa Youtube

Poco a poco, han ido surgiendo alternativas para poder disfrutar de los videos de YouTube sin tener que entrar en la web. Como por ejemplo, el complemento Turn off the Lights. Gracias a estas herramientas podremos disfrutar de las ventajas de YouTube adaptadas a tus gustos.

Y ahora también puedes usar un reproductor de YouTube si eres un usuario de Mac. Gracias a la herramienta de Clicker, podrás disfrutar de tu contenido personalizado en iOS. Y como podrás comprobar más adelante, su funcionalidad está más que garantizada.

Un reproductor para macOS que no decepciona

Reproductor Para Macos

Posiblemente hayas escuchado con anterioridad algo relacionado con del reproductor Clicker, pero para utilizarlo en aplicaciones como Disney+ o Netflix. Y es que su principal función es poder utilizarlo como reproductor, pero sin tener que acceder a la web del mismo. De esta forma podrás tener una mejor experiencia de vídeo, ya que te quedas con los beneficios y evitas los problemas que puedan tener las interfaces de las páginas web.

Y ahora también llega este reproductor para macOS, para que puedas disfrutar de los videos de YouTube, pero sin tener que entrar en su página web mientras disfrutas también de algunas funciones como Touch Bar.

Clicker es un cliente para YouTube, no una aplicación independiente

Clicker Para Mac

Clicker funciona de forma independiente a YouTube, esto quiere decir que podrás tener el reproductor abierto en una ventana normal, como si fuera YouTube. Y es que también tiene una de las mejores funciones, que es compatible con Picture-in-Picture, para que puedas tener la ventana abierta de forma más pequeña dentro de la pantalla grande del ordenador. Gracias a esto podrás hacer otras gestiones como mandar un correo electrónico o mirar tus redes sociales mientras tienes Clicker abierto.

Otra interesante función que servirá de gran ayuda, es poder activar el modo nocturno para que tu pantalla se vea negra en vez de blanco y tus ojos no sufran por la noche con la luz. E incluso podrás configurar una especie de alarma para que se apague cuando tú decidas.

Mientras uses Clicker, también puedes controlar tus videos de YouTube, pudiendo subirlos a tu perfil desde Clicker directamente. También puedes ver todas tus notificaciones, como comentarios en tus videos o cuando tengas activado el aviso de vídeos nuevos de tus youtubers favoritos, también te aparecerán. Además, si tienes un MacBook con Touch Bar, podrás marcar también Me gusta o No me gusta en los vídeos, y mucho más.

Dentro de esta aplicación podrás también reproducir los videos en la máxima calidad que te permita tu dispositivo. En este caso la máxima calidad compatible con Mac. Según el soporte de Clicker, Safari es capaz de reproducir contenido en resolución 8K HDR de calidad de vídeo.

Disponibilidad y precio de Clicker for YouTube

Precio Clicker

Para empezar a usar Clicker for YouTube, tendrás una prueba gratis de 7 días para poder ver su funcionamiento. Después de terminar el período gratuito, tendrás que empezar a pagar una mensualidad de 6,83 €.

Eso sí, con el periodo de prueba ya te adelantamos que te darás cuenta de que su funcionalidad vale mucho la pena. Y viendo que cuesta menos de 7 euros al mes, se va a convertir en una compra imprescindible si eres un usuario de productos de Apple. Por si te interesa probar Clicker for YouTube que sepas que puedes descargar la app a través de este enlace.

Motivos por los que un gato jadea (y no todos son buenos)

0

Nuestras mascotas son otro miembro de la familia, para algunos, incluso son como hijos. Por lo que siempre estamos pendientes del lenguaje corporal de nuestras mascotas y lo que este nos pueda mostrar sobre su salud o su estado de ánimo. El gato en particular es un poco más difícil de leer que el resto de las mascotas comunes.

El gato tiene personalidad única, algunos son solitarios y otros pueden ser muy cariñosos; pero no por eso muestran lenguajes corporales diferentes entre sí. Siempre pendientes de esto, el jadeo siempre es una señal que preocupa a los dueños, sobre todo sabiendo que no es algo común en los gatos.

Para ayudarte un poco en el tema de entender lo que tu gato muestra, desglosamos las conductas preocupantes de tu gato. Acá te traemos algunas causas comunes por las que nuestros gastos podrían jadear.

El estrés también afecta a tu gato

Estrés Afecta Gato

Aunque no lo creas, el estrés es causa común para que tu gato se enferme. Obviamente no piensan en donde conseguir comida o en no rasgar el sofá, pero viajes, mudanzas, visitas al veterinario y otros gatos cerca de la casa; pueden ser causas de estrés para nuestro amigo felino.

Todas estas situaciones pueden hacer que un gato respire forzado o de manera irregular. Para estos casos, un tranquilizante inhalado puede ser efectivo para calmar a nuestra mascota. Sobre todo, si hablamos de estímulos a largo plazo como mudanzas o viajes; estos pueden alterar a cualquier gato y prolongar su sufrimiento más allá del viaje en sí.

Pendientes de las enfermedades de tu gato

Enfermedades De Tu Gato

Un gato enfermo puede mostrar anomalías respiratorias, así como lo es el jadeo. Múltiples enfermedades pueden hacer que nuestra mascota jadee, algunos ejemplos serían: enfermedades parasitarias, anemia, alergias y todas las enfermedades relacionadas al corazón. Pendientes con esto, por algunas son mortales.

No dudes en llevar a tu gato al veterinario si notas comportamientos extraños relacionados con su respiración. Aun más si no ha estado sobre estimulado por situaciones estresantes en casa o en la calle. Una enfermedad de este tipo pone en peligro la vida de nuestra mascota.

El envenenamiento también altera el ritmo respiratorio de un gato

Envenenamiento Altera Ritmo Respiratorio Gato

“La curiosidad mató al gato” es un refrán muy común en nuestra sociedad y está muy bien expresado en la naturaleza de los gatos. El gato es un animal curioso, muy regido por sus instintos y esto lo lleva a probar o comer cosas que podrían atentar en contra de su salud.

Un gato que ingiere algo venenoso o nocivo para su salud tiende a jadear, se altera su ritmo respiratorio al luchar en contra de la infección. Es muy importante llevar lo antes posible al veterinario para recibir asistencia profesional. Lavados gástricos y ciertos medicamentos pueden ayudarlo, pero no se recomienda sin asesoría.

No solo hablamos de las posibles causas, el importante también tomar en cuenta el síntoma en sí. Hablando del tipo de jadeo o el momento en que lo hace; también es de tomar en cuenta otros síntomas que acompañen el jadeo, tal como la debilidad.

Respira muy rápido cuando duerme

Respira Rápido Cuando Duerme

Es normal que después de un ejercicio intenso o en un día de mucho calor nuestro gato jadee. Dicho jadeo no debería durar mucho tiempo, pero pasados algunos minutos es mejor consultar a un profesional, llevarlo al veterinario podría salvarle la vida a nuestra mascota.

Hay distintas fases en el sueño de un gato en las que es común el movimiento muscular rápido que se puede traducir en jadeo. Pero como ya lo habíamos mencionado antes, esto es normal solo por algunos minutos, situación que no se prolonga.

Respira muy rápido y no se mueve

Respira Rápido No Se Mueve

Esta situación es especialmente preocupante, suele suceder después de un traumatismo grave. Atropellamiento, ataque de un perro, caída de gran altura o maltrato por parte de otra persona. Una hemorragia interna, dolor intenso, fracturas e incluso un neumotórax pueden causar esta reacción.

Pendientes de vómito con sangre o mucosas azuladas pueden ser muestras de que algo grave está sucediendo. Nuestra mascota necesita tratamiento de un veterinario lo antes posible, ya que, de no recibir asistencia, podría morir en cualquier momento.

Respiración rápida y babeo

Respiración Rápida Y Babeo

Esto es común cuando nuestro gato presenta un cuadro de intoxicación, nuevamente, la vida de nuestra mascota corre peligro. Respiración acelerada, hipersalivación, jadeo y arcadas son otros síntomas que pueden llegar por una intoxicación. No solo hablamos de agentes químicos, muchos alimentos comunes para los humanos son nocivos para nuestras mascotas.

Como ya antes habíamos mencionado, un lavado gástricos y ciertos medicamentos ayudan en esta situación. El tratamiento pasa por administrar fluidos y medicación correspondiente a la sintomatología toxicológica. Los daños pueden repercutir pasada la intoxicación, por lo que un tratamiento oportuno es clave.

Otras causas comunes del jadeo en tu gato

Otras Causas Jadeo Gato

La respiración rápida, o taquipnea, puede aparecer por múltiples razones. Ya hemos discutido muchos motivos, pero algunos son un poco menos comunes o no son tan preocupantes. Tos, hipersalivación, vómito, arcadas, cianosis y jadeos son síntomas de problemas respiratorios.

También es común que el gato tome una postura en la que deja el cuello erguido para facilitar la respiración. Otras causas comunes son: golpes de calor, asma felino, neumonía, enfermedades cardiacas, tumores, obstrucción de las vías respiratorias, anemia, hipoglicemia e hiperglicemia, además de hipertiroidismo y un posible derrame pleural.

Todas estas situaciones exigen tratamiento veterinario, pero en su mayoría, no son situaciones que pongan en peligro la vida de nuestros gatos.

Otra situación en la que es normal la respiración acelerada es después del parto de nuestra gata. Siendo una situación estresante, de por si es sobre estimulante, añadido a esto, la pérdida de calcio por la lactancia tienda a alterar el cuerpo de nuestra mascota. Para esto hay medicamentos específicos que deben ser referidos por nuestro veterinario que solucionan la situación.

Cómo perder peso muy rápido con la dieta de la naranja

0

En la actualidad existen una gran cantidad de dietas que se pueden hacer. Una que es muy efectiva y sencilla de hacer es la de naranja. Lo único que necesitarás hacer es ingerir esta fruta todos los días, ya sea en zumo o directamente. Mezclando ésta con  una buena alimentación es una excelente forma de hacer dieta.

La naranja es una de las frutas que tiene más beneficios para el cuerpo. Desde contener una gran cantidad de vitamina para fortalecer el sistema inmunológico, hasta ayudarnos con el sistema digestivo. Esta es una de las razones por la cual es saludable hacer esta dieta, debido a que podrás bajar de peso, y tu cuerpo recibirá todos los nutrientes de la naranja.

Es importante tener en cuenta que esta dieta no funcionará sola, además de consumir naranja hay que alimentarse de buena manera y hacer ejercicio de forma recurrente. De hecho parte de esta dieta no es sólo ingerir naranjas, es también tener un régimen estricto de alimentación, además de eliminar algunos alimentos que no aportan ningún valor nutricional al cuerpo

Dieta de la naranja en zumo

Si quieres perder unos kilos demás, una buena dieta que puedes hacer es la del zumo naranja. Esta consiste tomar 2 litros de jugo natural de naranja diarios, con la condición que el segundo litro no se puede tomar al menos dos horas del primero. Este también tiene que ingerir al menos media hora antes de ingerir cualquier alimento. Normalmente las personas lo toman antes del almuerzo o en la cena.

Un detalle muy importante tiene que estar recién exprimido, es decir que no puedes llevártelo en un termo o almacenarlo en la nevera. Además que tiene que ser jugo 100 % natural, no se permite ingerir jugos que estén envasados, sin importar lo que diga el concentrado.

Dieta con naranjas

Dieta Con Naranjas

Ingerir el zumo de naranja no es la única forma de hacer dieta con esta. Una forma más fácil y sencilla  es comiendo directamente la fruta. En este caso tienes que comer una naranja en dos de tus comidas, lo ideal sería en la mañana y en el almuerzo. De esta forma te evitarás tener que exprimirlo, y no tienes que añadirle azúcar.

La ventaja es que al comerla directamente de la fruta brinda todos los nutrientes de la misma, además que ayuda con la sensación de saciedad, que disminuye la ansiedad de comer. De esta forma se reduce el consumo de naranja, debido a que para hacer un jugo concentrado, se necesitan de 2 a 3 naranjas, mientras que así solo tienes que comer una.

Otro buen consejo es acompañar de vez en cuando con otra fruta. Hay que tener en cuenta que esta dieta no es milagrosa, es necesario además tener una buena alimentación y hacer ejercicio con regularidad.

Beneficios de la naranja

Beneficios

La naranja es conocida por ser una de las frutas con mayor aporte nutricional de todas. A continuación se mostraran algunos beneficios de esta.

  • Bajo aporte de calorías. La naranja es un cítrico que contiene pocas calorías, solo 74 por cada 100gr.
  • Fibra. Esta contiene mucha fibra, que ayuda con la depuración del cuerpo, debido a que estimula el peristaltismo intestinal. Las fibras ayudan a perder peso, debido a que le proporcionan al cuerpo una sensación de saciedad en el estómago. Además que aportan para el buen funcionamiento del sistema digestivo.
  • Antioxidante natural. Esta contiene vitamina C, zinc, vitamina E, complejo b, y otros antioxidantes. Estas sustancias ayudan  al metabolismo para la quema de grasas por parte de las células
  • Diurética. Esta fruta tiene un alto porcentaje de potasio. Este mineral es bueno para el sistema renal, ya que ayuda a eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo. Por esa razón es muy buena para la retención de líquidos en el cuerpo.
  • Mejorar la digestión. Uno de los puntos fuertes de la naranja es que ayuda al sistema digestivo. La fruta actuará directamente en el aparato digestivo, esto es gracias al ácido cítrico, que ayuda a regular las funciones del sistema digestivo. Esto conlleva a que el cuerpo pueda absorber de una mejor manera los nutrientes, ayudando al proceso de digestión.
  • Mantiene el hígado. Ingerir naranjas diariamente ayuda de gran forma al hígado, debido a que este alimento hará que los alimentos no se fermenten, además de prevenir malas digestiones. Gracias  a esto es posible mantenerse en el peso ideal.
  • Estimula el metabolismo.  La naranja ayuda a acelerar el metabolismo gracias a sus propiedades y por los beneficios mencionados anteriormente.  Además de todo eso, esta fruta tiene una alta concentración de ácidos y fibras que estimula al metabolismo, y hace que este se acelere.

Consejos adicionales

Consejos Para Hacer Dieta

La naranja sin lugar a duda se puede utilizar para ayudar a controlar tu peso. Sin embargo esta no es milagrosa, tiene que mezclarse con otros hábitos alimenticios y ejercicios recurrentes. Debido a que no sirve de nada depurar tu organismo, si luego ingieres alimentos que no aportan ningún nutriente bueno al cuerpo. Además de esta dieta es recomendable comer

  • Muchas frutas y verduras crudas.
  • Legumbres.
  • Frutos secos.
  • No comer dulces, postres y bollería.
  • No ingerir  refrescos, café ni bebidas alcohólicas
  • Consumir Té

Además de comer es bueno mezclarlo con una rutina de ejercicio. No es necesario que esta sea estricta; sin embargo es bueno salir a caminar, trotar o hacer cualquier actividad física al menos 3 veces a la semana.

Qué es una moción de censura

0

La moción de censura es normal en sistemas parlamentarios, donde el parlamento elige al presidente del gobierno, este tiene la autoridad de forzar la sustitución a través de la moción de censura. Sin embargo este no es exclusivo de los sistemas parlamentarios, existen sistemas presidenciales, en los que se utiliza esta medida, pero solo para destituir a ministros.

Existen diferentes tipos de moción de censura, eso va a depender del tipo de parlamento que tenga el país. En España solamente hubo 4 mociones de censura contra partidarios políticos desde que se implementó el nuevo partido demócrata.

Cómo funciona

Moción De Censura

En el artículo 113 de la Constitución de España, establece que el congreso de diputados puede exigir la responsabilidad política del gobierno a través de la adopción. Con la mayoría absoluta de la moción de censura, que es propuesta por la décima parte de los diputados, además que en esta se tiene que incluir a una candidato para presidente del país.

Es necesario que haya un periodo de tiempo de al menos 5 días entre la moción de censura y la votación. En el transcurso de los dos primeros días es  posible presentar mociones alternas. Si estas no son aprobadas, las personas que las propusieron no pueden presentar otra dentro del mismo periodo de sesiones.

En el caso de España la moción de censura es constructiva, es decir es imposible iniciar el procedimiento en momentos determinados. Un ejemplo muy sencillo es el plazo en el que se convoca una cita electoral. El presidente del país está autorizado por la constitución  a plantear ante el congreso de los diputados la cuestión de confianza.

Moción de censura constructiva

Moción De Censura

El término de moción de censura constructiva es una variante de los sistemas de gobiernos parlamentarios, donde el parlamento solo puede retirar la confianza hacia el primer ministro. De esta forma es posible forzar la caída del gobierno, solo en el caso de que ya se tenga otro candidato como sucesor por una decisión de votos.

En España  hay un sistema de voto de censura constructiva. Este se aprobó como parte de la constitución democrática en 1978. Según lo que sale en la Carta Magna, el Presidente del País tiene que renunciar  en el caso de proponerse un voto de confianza al congreso de Diputados y resulta perdedor, o en el caso de que el congreso  tome la iniciativa, y decide adoptar un voto de censura constructivo.

La constitución Española de 1978 no especifica el concepto de voto de confianza constructivo, sino que se basa en algunos artículos específicos.

  • Artículo 112. El presidente del Gobierno tiene el derecho de plantear frente al congreso de Diputados  la cuestión de confianza sobre su programa
  • Artículo 113. El congreso de Diputados tiene el derecho de exigir la responsabilidad política del Gobierno a través de la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
  • Artículo 114. En el caso que el congreso niegue la confianza al Gobierno, este puede dimitir al mandatario. De esta forma se procede a designar a un nuevo presidente
  • Artículo 115.  El presidente del Gobierno , ante la deliberación del Consejo de Ministros y siendo el único responsable, tiene el poder de hacer una disolución del Congreso.

Cuestión de confianza

Cuestion De Confianza

La cuestión de confianza es un instrumento político que tiene el Presidente de un País para afrontar una situación de debilidad antes el poder ejecutivo frente al parlamento. El gobierno mediante este método pide apoyo a una política concreta o a un programa. En caso de perder la moción normalmente esta viene junto a la destitución constitucional del presidente y llamando a elecciones por un nuevo candidato.

En la constitución de España establece dos artículos en donde hacen mención del mismo.

El artículo 173. El presidente del Gobierno, ante de su liberación en el consejo de Ministros, tiene la opción de plantear ante el congreso de los diputados la moción de confianza

Artículo 174. La cuestión de confianza sólo puede ser presentada por escrito y motivada ante la mesa del congreso. En esta se tiene que admitir el trámite por la mesa. En la cual la presidencia dará cuenta del mismo a la junta de portavoces y convocará a pleno.

Moción de censura como Mariano Rajoy

Mariano Rajoy

A lo largo de la historia han ocurrido muchas moción de censura para destituir a diferentes mandatarios. En España solo han ocurrido 4 desde que se implementó la nueva democracia. Mariano Rajoy tuvo en su contra 2 de estas, lo que lo convierte en uno de los mandatarios Españoles más polémicos.

En la historia han ocurrido muchas Moción de censura, una de las más reciente que ocurrió en España, fue la de 2018 contra Mariano Rajoy. En el Congreso de los Diputados del 31 de mayo y 1 de junio provocaron la caída de su segundo mandato, el cual tuvo que presentar su renuncia al rey. Además  del puesto de presidente de Pedro Sanchez como el séptimo presidente del Gobierno Español. Esta moción de censura fue la cuarta en toda la historia de España desde que se impartió la democracia, y la segunda en contra de Rajoy

10 veces que las predicciones han afirmado que se acerca el fin del mundo

0

A lo largo de la historia se han hecho evidentes muchas predicciones que en su momento han afirmado el fin del mundo. Y es que, se trata de un tema que al parecer no tiene una vertiente, sino muchas. Entre una cosa y otra, se ha ido convirtiendo en una fuente de curiosidades.

Pues, sí es cierto o no que todo lo que hacemos está conectado, entre pasado, presente y futuro, quiere decir, que la vida humana es todo un cúmulo de secretos, donde solo el «Rey Supremo» tiene cada una de las respuestas. No obstante, queremos ofrecerte las 10 veces en que las predicciones han dicho que sería el fin del mundo y no pasó nada.

1. El fin del mundo en 1806 y las predicciones

El Fin Del Mundo En 1806 Y Las Predicciones

Una de las predicciones que en su momento refirió el fin del mundo se ubica en el año 1806. En ella, se vaticinó categóricamente la venida de Jesucristo para juzgar a todos por los pecados cometidos.

El origen de esta predicción nos sitúa en Inglaterra, donde una gallina comenzó a poner sus huevos, y estos venían con la frase de «Cristo Viene». De hecho, para los habitantes de Leeds era un símbolo sagrado y fue calando alrededor del mundo. Luego, se demostró que no era verdadero.

2. El 23 de abril de 1843 según los estudios de William Miller

El 23 De Abril De 1843 Según Los Estudios De William Miller

Toca hablar de un agricultor que se dedicó a diversificar una de la prediciones donde refería el fin del mundo. Era un trabajador de la zona de Nueva Inglaterra, y tenía por nombre William Miller. Y es que, estuvo realizando estudios bíblicos, y de acuerdo a sus consideraciones, Dios había destinado una fecha para acabar con la humanidad.

Según su postura, sería entre el 21 de marzo de 1843 y 21 de marzo de 1844. De hecho, influyó notablemente en la gente, hasta que él mismo desveló que sería exactamente un 23 de abril de 1843.

3. Predicciones del fin del mundo por Joseph Smith en 1891

Predicciones Del Año Fin Del Mundo Por Joseph Smith En 1891

Joseph Smith fue uno de los fundadores de la Iglesia mormona que también presentó predicciones sobre una supuesta comunicación que había tenidos con Dios y le afirmaba que el fin del mundo ocurriría en 56 años.

En este sentido, el año 1891 sería el momento de la bajada de Cristo de acuerdo a lo que refirió en su momento el religioso.

4. El cometa Halley y el devenir de un gas que supuestamente acabaría con la humanidad en el año 1910

El Cometa Halley Y El Devenir De Un Gas Que Supuestamente Acabaría Con La Humanidad En El Año 1910

En el año 1881, se descubrió que las colas de los cometas tenían un gas mortal denominado cianógeno. Pero el hallazgo astronómico se hizo evidente en 1910, cuando la Tierra contactó con los restos de la cola del cometa Halley.

Se presentó en ese momento otra de las predicciones sobre el fin del mundo, debido a que la humanidad quedaría envuelta en este gas y acabaría con todo.

5. Lo que dijo en 1982 Pat Robertson, un tele-evangelista que se hizo notar con sus profecías sobre el fin del mundo

Lo Que Dijo En 1982 Pat Robertson Un Tele-Evangelista Sobre El Fin Del Mundo

Las predicciones que atañen al fin del mundo siempre han estado de un lado y otro. De los ejemplos que hemos podido recabar, está el de Pat Robertson, un tele-evangelista, y fundador de un importante grupo Cristiano.

Y es que, su predicción generó muchas alarmas en la gente, al decir que el fin del mundo sería a finales de 1982. “Garantizo que a finales de 1982, el mundo será juzgado”.

6. El cometa Hale-Bopp y las predicciones en 1997

El Cometa Hale-Bopp Y Las Predicciones En 1997

Traemos a colación los detalles cuando apareció el cometa Hale-Bopp en el año 1997. Uno de los rumores que se hicieron notar con muchísima fuerza fue el dilema de que una nave los estaba siguiendo. Evidentemente la NASA, y los astrónomos no dieron como verdadero este argumento.

Pero lo cierto, es que los expertos en hechos paranormales, se vieron en la necesidad de hacerle seguimiento para ver lo que ocurría. Ellos afirmaron que el fin del mundo estaba cerca. A tal punto que avisaron a la gente que viera con telescopios las mentiras de la NASA con el cometa.

7. Michel de Nostradame y uno de sus escritos para 1999

Michel De Nostradame Y Uno De Sus Escritos Para 1999

Seguimos detallando cronológicamente los episodios más impactantes que se han hecho notorios a lo largo de los años con las predicciones del supuesto fin del mundo. Es el momento de posicionarnos en el año 1999, con Michel de Nostradame, y uno de sus escritos que sin lugar a  dudas ha sido de los más influyentes.

Si bien es cierto que existen diversas interpretaciones, una de sus predicciones habla sobre el año 1999, en el que su profecía presenta lo siguiente: “El año 1999, séptimo mes / Desde el cielo vendrá el gran rey de terror”.

8. Argumentos inusuales en los años 70 que se presentaron en un posible fin del mundo para el año 2000

Argumentos Inusuales En Los Años 70 Que Se Presentaron En Un Posible Fin Del Mundo Para El Año 2000

Una de los hechos más extraños que hemos podido ver nos hace pararnos en el año 2000. Se trató de una afirmación que tuvo mucha cabida en los 70. En ella desvelaron que los ordenadores no lograrían diferenciar entre 1900 y 2000. Ante esto, la gente se mostraba con muchas dudas sobre lo que suponía este argumento.

Sin embargo, de forma muy repentina, comenzaron a hacer ciertas especulaciones y predicciones del fin del mundo y un posible holocausto nuclear. Es más, el susto fue de tal magnitud, que las personas compraban armas y víveres en Estados Unidos. Lo único que se tiene en cuenta es que sí hubo fallas, pero no fue el fin del mundo como decían inicialmente.

9. Las predicciones de Ronald Weinland, un ministerio de la Iglesia de Dios en el año 2008

Las Predicciones De Ronald Weinland, Un Ministerio De La Iglesia De Dios En El Año 2008

En el año 2008 también se hizo evidente una vez más predicciones sobre el fin del mundo. Esta vino por parte de Ronald Weinland, un ministerio de la Iglesia de Dios. Él refirió que el fin del mundo estaba por suceder.

Cabe señalar que sus implicaciones se vieron más que nada en un libro que publicó en el año 2008 rotulado «2008: God’s Final Witness». Allí, hizo mención de que morirían millones de personas alrededor del mundo, y Estados Unidos dejaría de ser la gran potencia mundial.

10. Un año 2012 de los más virales por el fin del mundo debido al calendario maya

Un Año 2012 De Los Más Virales Por El Fin Del Mundo Debido Al Calendario Maya

Seguramente es de las predicciones que más recuerdas. Y es que, el 21 de diciembre del año 2012 todo el mundo quedó paralizado ante el supuesto fin del mundo. El detalle estaba en el calendario maya que culminaba en esa fecha. De allí, se dieron los rumores de que ese día llegaría el fin del mundo.

Ha sido de los sucesos más virales, donde generó mucho casos y polémicas. La preocupación de la gente fue evidente. Aunque la NASA desvelaba contínuamente que no era cierto que el mundo iba a deja de existir.

Declarada emergencia ambiental en zona del Delta del Río Paraná de Buenos Aires

0

Imágenes de la zona del Delta del Río Paraná ubicada en la provincia de Buenos Aires (Argentina), donde este jueves el Gobierno bonaerense declaró la emergencia ambiental tras los incendios forestales que azotaron el área.

Una empresa del CSIC comercializa la primera mascarilla biodegradable

0

La empresa spin-off del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Bionicia, ha lanzado la primera mascarilla biodegradable, que tiene una eficacia de filtración bacteriana superior a un 92% y de filtración de aerosoles mayor a un 85%.

Esta mascarilla protege el medio ambiente, ya que se biodegrada como materia orgánica. La empresa revertirá parte de los beneficios de la venta a los proyectos de investigación y desarrollo que realiza el CSIC, ha indicado la UJI en un comunicado.

El desarrollo de los filtros antivirales biodegradables para la fabricación de máscaras de protección ha estado liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del CSIC junto con la empresa Bionicia S.L. y la unidad asociada del CSIC en Tecnología de Polímeros de la UJI, dirigida por el profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Diseño Luis Cabedo.

El investigador del CSIC y líder del equipo que ha desarrollado el filtro de nanofibras PROVEIL, José María Lagarón, ha manifestado que «desde el inicio de la pandemia nos dimos cuenta de que el uso masivo de los dispositivos profilácticos se iba a convertir en un problema adicional desde el punto de vista medioambiental porque iba a redundar en una mayor contaminación con materiales plásticos adicionales».

De este modo, el cuerpo de las nuevas mascarillas es 100% compostable y el clip nasal es de acero inoxidable 100% reciclable. Sin embargo, se recomienda separar las gomas de sujeción que no son compostables al igual que con el resto de las mascarillas.

Además, para prevenir la inhalación de microorganismos derivados del uso propio de la mascarilla, se puede desinfectar con pulverizaciones de solución alcohólica al 70% sin perder sus capacidades óptimas de filtración y se debe evitar introducir en agua o soluciones acuosas.

«Las mascarillas desechadas se podrán depositar en el contenedor marrón de materia orgánica para que una vez en el vertedero se biodegraden en el suelo o se lleven a las plantas de compostaje industrial para biodegradarse con el resto de la materia orgánica, transformándose en CO2 y abono», ha señalado Lagarón.

La directora de Marketing de la spin-off del CSIC, Paola Dezi, ha asegurado que en Bioinicia «tenemos como prioridad la salud de la población a largo plazo, por eso trabajamos para mejorarla hoy, pero también para dejar un mejor legado a las generaciones futuras.

La Unidad Asociada del CSIC de la UJI en Tecnología de Polímeros ha sido la encargada de estudiar los niveles de biodegradación de los materiales desarrollados, con la colaboración del Instituto Universitario de Medio Ambiente y Ciencias Marinas (IMEDMAR) de la Universidad Católica de València.

El equipo formado por Luis Cabedo, José Gámez, Patricia Feijóo, Anna Marín y Estefanía Sánchez ha realizado un estudio de la biodegradabilidad de las máscaras en el medio terrestre y marino con pruebas de laboratorio y también en condiciones reales.

Las pruebas de laboratorio han medido igual para el suelo que para el medio marino la biodegradación última de los componentes para asegurarse de que no se generan microplásticos y que todo el material se transforma en CO2 y agua.

También han medido en el medio marino su biodegradación con la introducción de unos prototipos en las instalaciones de la costa mediterránea que la Universidad Católica de València tiene en Calp (Alicante).

Cientos de personas acompañan a Francisco Vázquez en A Coruña

0

Cientos de personas, entre ellas representantes políticos, han acompañado este domingo al exalcalde socialista de A Coruña Francisco Vázquez, en un acto en el que ha defendido «la Constitución, la Transición y la Corona» frente a la «deriva» del actual Gobierno de PSOE y Unidas Podemos.

Así se ha pronunciado, según ha explicado a Europa Press el propio Francisco Vázquez, durante una concentración celebrada desde las 13,00 horas frente al Pazo de María Pita de la ciudad herculina. Ha sido convocada por los colectivos Foro LG y Concordia Leal Española para conmemorar el 42º aniversario de la aprobación en referéndum de la Carta Magna de 1978.

En el transcurso de su intervención, la única prevista en este acto, Vázquez ha reivindicado «el modelo de convivencia política que representó la Transición» y que tuvo sus frutos en una Constitución que fue «el gran acuerdo superador de ‘las dos Españas'», porque participaron tanto figuras de la dictadura como los que venían «del exilio y de las cárceles».

«No había vencedores y vencidos», ha subrayado el también exembajador de España ante la Santa Sede, quien además ha ensalzado la figura de la monarquía como «elemento mediador en un proceso tan difícil como fue la reforma política».

SE REIVINDICA «DE IZQUIERDAS»

Francisco Vázquez ha querido dejar claro en su discurso que todos estos valores «no son una cuestión de izquierdas, de derechas ni de centro», puesto que él, como exsocialista, todavía se reivindica como «de izquierdas». «Hoy, 42 años después, sigo pensando lo que siempre pensé y con los mismos ideales que tengo y siempre tuve», ha insistido.

A su modo de ver, ha asegurado a Europa Press, ahora son «otros» los que «tienen que explicar por qué abandonaron las posturas del ayer. El actual Partido Socialista «ha dejado atrás su compromiso con la Transición y con las posiciones que defendió para formar una alianza con grupos rupturistas, anticonstitucionales, contrarios a la unidad de España», ha lamentado.

En la misma semana en la que los Presupuestos Generales del Estado para 2021 han salido aprobados en el Congreso con el ‘sí’ de partidos nacionalistas e independentistas –entre ellos EH Bildu–, Vázquez ha criticado entre aplausos que el Gobierno de Pedro Sánchez se haya apoyado en formaciones «que han tenido como dialéctica política el tiro en la nuca, la bomba lapa, el secuestro y la extorsión».

APELA «A TODOS LOS CONSTITUCIONALISTAS»

Así, ha instado al PSOE y a estos partidos a «explicar cómo hoy pretende lo contrario» a hace 42 años: «Resucitar las ‘dos Españas’, volver al pasado a través de la memoria democrática y volver a dividir a los españoles entre buenos y malos cambiando únicamente la etiqueta de sitio». Frente a todo ello, ha instado «a todos los grupos constitucionalistas» a «aunar y agrupar esfuerzos».

Entre los participantes, ha destacado una amplia representación del PP gallego, entre ellos su secretario general, Miguel Tellado, y el presidente del partido en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, además de antiguos cargos públicos socialistas de la Diputación y del Ayuntamiento herculino. Hacia el final del acto, todos los presentes han mantenido un minuto de silencio por los fallecidos por la pandemia de la covid-19.

Una hora antes de esta concentración, Vox celebró la suya propia en torno a las 12,00 del mediodía, en la que se leyó un manifiesto y varios artículos de la Constitución que están «más amenazados» por el Gobierno «de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Arnaldo Otegi».

La Xunta celebra la decisión judicial sobre los bienes de Meirás

0

El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade de la Xunta, Román Rodríguez, ha calificado de «buena noticia» la decisión adoptada por la magistrada de designar al Estado depositario también de los bienes y elementos accesorios del Pazo de Meirás –hasta que la sentencia sea firme– y ha vuelto a advertir a la familia Franco que «Galicia no va a pagar dos veces» por el inmueble: «Ni por el contenido, ni por el continente».

A preguntas de la prensa este domingo tras un acto celebrado en la Cidade da Cultura de Santiago, Román Rodríguez ha insistido en que «parece lógico» que sea el pazo como «conjunto, tanto continente como contenido», el objeto de la sentencia que rechazó que fuese propiedad de los herederos del dictador.

Y es que, si bien la declaración del pazo como bien de interés cultural (BIC) realizada en el 2008 «dejaba ciertas dudas con respecto al contenido interior» del inmueble, ahora ya ha quedado «fijada una defensa» de los bienes que contiene, «y sobre todo de los que puedan formar parte del patrimonio público».

«Algunos bienes serán de uso personal. Si la familia acredita que los compró con sus recursos con posterioridad a la muerte del dictador, supongo que serán suyos. Pero los bienes que estaban previamente y que fueron adquiridos antes de la dictadura y depositados en el pazo en el momento que se le entregó a Franco, entendemos que esos bienes forman parte del conjunto del pazo», ha recalcado.

Así, sobre el ofrecimiento de la familia Franco, que llegó a plantear que los bienes se quedasen por un «precio razonable», el conselleiro de Cultura ha vuelto a advertir que el pueblo gallego «no va a pagar dos veces» por el pazo, «ni por el contenido, ni por el continente.

«Eso quedó muy claro en su momento», ha recalcado Rodríguez, al tiempo que ha recordado que la reclamación por la vía judicial y el rechazo a «comprar» estos bienes fue una máxima tanto de la Xunta como del Parlamento.

En cualquier caso, el Juzgado de Primera Instancia Número 1 de A Coruña también decidió mantener la fecha de entrega del Pazo de Meirás para el próximo jueves, día 10 de diciembre, a las 11,00 horas.

Urkullu destaca el avance en el control de la covid

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado este domingo que se está logrando controlar en Euskadi la evolución de la pandemia de la covid-19, cuya curva de contagios «se encuentra en paulatino descenso», pero ha apelado al «rigor y la corresponsabilidad» de la ciudadanía para evitar «la vuelta atrás». Además, ha recordado que las medidas adoptadas por su Gobierno tratan de evitar «el confinamiento, el colapso sanitario, el coma económico y el aumento de las brechas sociales».

Urkullu, que presidirá el próximo miércoles, día 9, la reunión del Consejo Asesor del LABI, el Plan de Protección Civil de Euskadi, que deberá decidir sobre si se levantan las actuales restricciones y las medidas adoptar de cara a la Navidad, ha destacado, en una entrada en su blog, recogida por Europa Press, que «se está consiguiendo controlar la evolución a peor de los contagios» en la Comunidad Autónoma Vasca.

«Gracias a un gran esfuerzo colectivo, hemos contenido la tendencia al alza y aplacado la curva que ahora se encuentra en paulatino descenso», ha apuntado. Aun así, según ha asegurado, su Gobierno sigue «preocupado por los fallecimientos, por la presión hospitalaria y por el índice de reproducción». Por ello, aboga por mantener «el rigor y la corresponsabilidad para evitar una vuelta atrás».

El Lehendakari ha subrayado que el Departamento de Salud y Osakidetza han intensificado desde hace meses el plan de rastreo de contactos y contagios, aumentando el número de test realizados y se han mantenido las medidas de respuesta comunitaria para evitar la transmisión del virus.

«Se trata de evitar la vuelta al confinamiento, el colapso sanitario, el coma económico y el aumento de las brechas sociales. El objetivo sigue siendo defender, ante todo, la salud pública y el bienestar de las personas. Defender también la educación, la cohesión social y el empleo», ha apuntado.

Iñigo Urkullu ha abogado por «seguir combinando las actuaciones de previsión, concienciación social, adaptación y agilidad en la respuesta a la pandemia, así como la capacidad de resiliencia para la recuperación emocional, social, económica y del empleo».

LIMITAR AL MÁXIMO LA MOVILIDAD

«Debemos ser muy conscientes de aquello que nos perjudica y evitarlo a toda costa. Así, debemos limitar al máximo la movilidad y el contacto con diferentes personas, la relajación en los encuentros sociales o reuniones familiares. No nos podemos dejar arrastrar por el exceso de confianza y debemos evitar las actividades en espacios cerrados, concurridos y mal aireados», ha aconsejado.

Tras apuntar que insistirán en la información sanitaria, el rastreo de contactos y contagios o la realización de test, porque ayuda a controlar la pandemia, ha llamado a «adquirir el compromiso de respetar la burbuja familiar, social, educativa o laboral».

También ha instado a perseverar en el uso de la mascarilla y mantener la distancia interpersonal. Asimismo, «recomienda la ventilación permanente de los locales cerrados y la limitación de los contactos personales fuera de nuestra burbuja».

«Estamos mejorando muy lentamente esta última semana, pero no podemos ni debemos bajar la guardia. El esfuerzo social merece que sigamos aplicando todo el rigor y manteniendo la corresponsabilidad, cumpliendo las medidas que pueden ser progresivas y nadie deseamos que sean regresivas», ha remarcado, para recordar que «el virus que sigue entre todas y todos nosotros y que, por lo tanto, nos sigue afectando».

Muere un hombre sin hogar que estaba siendo atendido por los servicios sociales municipales

0

Un hombre sin hogar de 59 años y con diferentes patologías falleció el viernes en Collado Villalba (Madrid), según ha informado la concejala de Servicios Sociales del municipio, Yolanda Martínez, que ha indicado que estaba siendo atendido por los servicios sociales municipales.

«Queremos trasladar nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de Alfonso, un vecino de Collado Villalba. Decir que esta persona tenía distintas patologías de base, que estaban siendo tratadas de manera sanitaria y estaba siendo atendido por dos instituciones, Cáritas a través del Hogar Santa Rita y el comedor social de la parroquia Virgen del Camino», ha indicado la concejala.

Asimismo, ha precisado que tenía expediente y llevaban un seguimiento de su situación. En este sentido, ha trasladado que el hombre no quiso disponer de los recursos que le ofrecían. «No acudía a las citas, no quería ningún alojamiento alternativo y no aceptaba ningún tipo de ayuda», ha indicado.

La concejala ha asegurado que no podían «obligar» a este hombre a utilizar los recursos, pero que tenían la intención de solicitarle el ingreso mínimo vital.

Por su parte, fuentes de la Guardia Civil han confirmado a Europa Press que el cuerpo del hombre fue encontrado en la vía pública, concretamente, en un banco de la localidad.

UNIDAS POR COLLADO VILLALBA PIDE MÁS RECURSOS HABITACIONALES

Desde la oposición, concretamente desde la formación Unidas por Collado Villalba, su portavoz, Eva Morata, ha lamentado la muerte de este vecino que «apareció muerto en las calles del municipio con estas temperaturas gélidas».

Morata se ha unido a una concentración en las calles del municipio convocada por Asamblea Vivienda Villalba para pedir que se pongan a disposición de los ciudadanos recursos para emergencias habitacionales.

«Necesitamos una medida urgente, se nos vienen temperaturas heladas y no podemos permitir tener a gente en la calle durmiendo. Una de las propuestas que podría ser la más exigente, la más rápida y la de más fácil activación sería reactivar un albergue que se puso en marcha en Los Molinos durante el confinamiento para las personas sin techo», ha trasladado, a lo que ha añadido que ya han pedido a la Alcaldía que empiece a hacer las gestiones «lo antes posible» con la Consejería de Servicios Sociales, a quien pertenece este recurso.

Ni las instituciones ni la ciudadanía de Collado Villalba podemos tolerar que haya personas en este estado de extrema vulnerabilidad durmiendo en la calle, especialmente cuando el frío invernal agrava sus condiciones de salud, que en la gran mayoría de los casos es altamente precaria», han apostillado desde la formación a través de redes sociales.

Asimismo, desde Unidas por Collado Villalba han insistido en la necesidad de contar también con recursos propios municipales para atender a las personas «más extremadamente vulnerables» del municipio y evitar «que nunca más vuelva a ocurrir algo tan tremendo».

Los contagios en Extremadura caen a 87 pero aumentan los hospitalizados

0

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 87 casos positivos de Covid-19 confirmados, lo que supone un notable descenso con respecto al sábado, cuando se notificaron 183.

No obstante, la comunidad ha notificado otros tres fallecimientos, que elevan la cifra total desde el inicio de la pandemia a 990. Se trata de un varón de 79 años y una mujer de 84 años de Badajoz y otra de 71 de Feria.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 156 personas, once más que la jornada anterior, 31 de las cuáles están en una UCI, dos menos que el sábado. Se han dado 82 altas, lo que equivale a un acumulado de 27.930 altas.

Además, se comunican dos brotes nuevos, uno en Torre de Miguel Sesmero con seis casos y otros tantos contactos, y otro en Badajoz, con cinco positivos y nueve contactos.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica 13 casos confirmados. Tiene 34 pacientes hospitalizados, siete de ellos en UCI. Registra 120 fallecidos y ha dado 6.758 altas. El Área de Salud de Cáceres ha notificado 11 casos positivos. Tiene 39 pacientes ingresados, de los que seis están en UCI. Acumula 351 fallecidos y ha dado 5.664 altas.

Mérida registra 25 casos confirmados. Tiene 18 personas hospitalizadas, de las que nueve están en UCI. Acumula 105 fallecidos y ha dado 5.056 altas; mientras que Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 17 casos positivos. Hay 18 pacientes hospitalizados, de los que cuatro están en UCI. Acumula 94 víctimas mortales y 3.299 pacientes curados.

A su vez, Plasencia registra 16 casos positivos. Tiene 19 pacientes hospitalizados, de los que cinco están en UCI. Ha registrado un total de 131 fallecidos y ha dado 2.187 altas; Navalmoral de la Mata ha notificado dos casos confirmados. Tiene diez pacientes ingresados y ha registrado 71 fallecidos. Ha dado 1.569 altas.

Finalmente, el área de Llerena-Zafra registra tres casos positivos. Tiene siete pacientes ingresados. Ha registrado un total de 75 fallecidos y ha dado 2.381 altas; y el de Coria no registra casos positivos. Tiene 11 pacientes hospitalizados. Un total de 43 personas han fallecido y se han dado 1.016 altas.

Puig reivindica reforma de la Constitución

0

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha reivindicado una actualización de la Constitución porque, a su juicio, «es insensato que nos constriña y paralice el miedo a actualizar un BOE de 1978» y ha reclamado para España una «reconexión emocional del todo con sus partes», así como «sellar de una vez sus desgarros internos».

Para ello, ha defendido «una España de Españas» y un modelo territorial «polifónico y policéntrico», también en la Comunitat Valenciana «esa vía superadora de centralismos y abierta a la diferencia enriquece el conjunto».

Así se ha manifestado Puig este domingo en Alicante en el acto conmemorativo del Día de la Constitución, donde se ha hecho entrega de las Distinciones de la Generalitat por la Defensa de los Derechos y las Libertades Constitucionales 2020, que han recaído en los catedráticos Ernest Lluch y Manuel Broseta, ambos a título póstumo, y la ONG internacional Save the Children.

En el acto, al que han acudido todos los miembros del Consell, también ha intervenido la vicepresidenta y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, y se han recitado versos de Francisco Brines y Francisca Aguirre.

Durante su discurso, el jefe del Consell ha señalado que «las circunstancias nos obligan a dar una respuesta justa, social y ágil», y que esa respuesta «no consiste en independentismos centralistas ni periféricos». «El camino es la cogobernanza, es decir, un mejor gobierno compartido para servir a la ciudadanía con mayor eficacia», ha asegurado.

Para el ‘president’, «también en la Comunitat Valenciana esa vía superadora de centralismos, y abierta a la diferencia, enriquece el conjunto». Y como muestra de ello ha asegurado que, en la situación actual, «ha sido crucial contar con la voz y la mirada de la ciudad de Alicante y de la provincia de Alicante en aspectos como los acuerdos de ‘Alcem-nos’ para la recuperación de la Comunitat Valenciana». «Por eso, hoy el debate territorial debe alinear las reglas con nuestra realidad actual y con nuestra visión de futuro», ha afirmado.

Por su parte, la vicepresidenta del Consell y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado que la cogobernanza «se ha revelado como altamente positiva para la gestión de los intereses públicos, en primer lugar, porque las miradas plurales siempre son más amplias que las uniformes, pero también porque la codecisión es el fundamento de la corresponsabilidad».

Además, la vicepresidenta del Consell ha manifestado que las decisiones «son más adecuadas y acertadas cuando se adoptan con medidas de proximidad» y ha puesto en valor que «esta es la grandeza política del Estado de las Autonomías, que durante los últimos meses está respondiendo de forma muy eficaz a los retos provocados por la alarma sanitaria, económica y social».

«Este año estamos redescubriendo que criar, cuidar i curar son las acciones sobre las que se asienta la vida y se sustenta nuestra propia esencia como especie», ha subrayado.

CINCO RETOS

El ‘president’ de la Generalitat ha explicado que existen actualmente «cinco retos a los que hacer frente»: «superar la España macrocefálica del centralismo ineficiente, lograr la España equitativa de la financiación justa y la armonía fiscal, avanzar hacia la España cogobernada sin independentismos ni nacionalismos excluyentes, atender la España invisibilizada de tantas tierras olvidadas y oxigenar la España despoblada del invierno demográfico».

En este sentido, ha remarcado la necesidad de «dialogar, lo que exige voluntad, pensamiento, predisposición y empatía» para «afrontar estos retos».

Asimismo, Puig ha defendido «la realidad plural y diversa tanto de la Comunitat Valenciana como de España». «A una tierra hay que quererla tal y como es, no como a uno le gustaría que fuese, porque lo contrario es interés, dominio y opresión», ha agregado.

Durante su intervención, el jefe del Consell ha destacado que la Constitución «cambió nuestro rumbo colectivo, para bien, con libertad, paz y democracia», sin embargo 42 años después «nuestra arquitectura institucional y emocional precisa un cambio ‘de iure’, o ‘de facto».

En esta línea, ha reivindicado una actualización de la norma básica de todos los españoles. «Es insensato que nos constriña y paralice el miedo a actualizar un BOE de 1978», ha declarado. Además, ha asegurado que «no se trata de unidad de destino en lo universal, de banderas, o de identitarismos, sino de derechos, de igualdad de oportunidades, y de una mejor adaptación al mundo nuevo, digital y sostenible, que se impone».

ESTADO SOCIAL

El ‘president’ ha insistido en que la Constitución «comienza con la definición de España como Estado Social» y que «este acento social abre la puerta de un instrumento decisivo para protegernos de la pandemia».

«Es la Constitución la que consagra el derecho a la protección de la salud y reconoce el derecho a la libertad, a la seguridad y a la dignidad personal, valores de los que emana un patriotismo cívico que inspira nuestro día a día», ha pronunciado.

Asimismo, se ha referido a los principios de equidad y solidaridad, que reconoce la Carta Magna, como «lo más indivisible»; a la igualdad de derechos, de obligaciones y de oportunidades, como «lo más indisoluble»; y al respeto a la ley y a los derechos de los demás, «sin egoísmos, sin abusos y sin deslealtades», como «lo más indisoluble que debe existir».

El jefe del Consell ha destacado «la ineficacia de sobreactuar con oratorias inflamadas de patriotismo» y ha recordado las palabras de María Zambrano en las que aseguraba que «todo extremismo destruye lo que afirma».

EJEMPLOS DE CONVIVENCIA

Durante su intervención, Puig se ha referido como ejemplo de convivencia al «artista universal» Joan Genovés, fallecido este año, y «recordado por su mirada comunitaria, su aliento de libertad, y su espíritu conciliador».

También ha recordado a los catedráticos Ernest Lluch y Manuel Broseta, ambos galardonados por la Generalitat, como «dos personas clave para nuestros derechos y libertades constitucionales que lucharon, pagando con su vida, por la convivencia».

Puig ha asegurado que Ernest Lluch, al que se ha referido como «padre de la sanidad universal», y Manuel Broseta, al que ha definido como «dirigente clave en la aprobación de muchos estatutos autonómicos», «fueron dos grandes personas con distintas miradas políticas y un mismo y desgraciado final, ambos asesinados por ETA».

Por último, el jefe del Consell ha destacado el legado de Eglantyne Jebb, fundadora de Save the Children hace 101 años y «artífice de haber situado los derechos de las niñas y los niños en la agenda política mundial».

«Su legado en la Comunitat Valenciana se mantiene gracias a la gran familia de trabajadores, voluntarios y socios que conforman Save the Children, que sostienen cada día una parte crucial del escudo social de nuestra Constitución», ha concluido.

Canarias registra 143 positivos nuevos en las últimas 24 horas

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado de manera provisional 143 nuevos positivos de coronavirus COVID-19 en las últimas horas que elevan el total de casos acumulados a 22.045, mientras que no se han producido nuevos fallecimientos en las islas.

Por islas, Gran Canaria suma hoy 36 casos con un total de 9.601 casos acumulados; y Tenerife cuenta con 9.659 casos acumulados, 91 más que el día anterior, según ha informado el Ejecutivo regional.

Mientras, Lanzarote suma 12 nuevos casos con 1.446 acumulados; Fuerteventura suma un nuevo caso en las últimas 24 horas, situándose los acumulados en los 932; La Palma registra un caso nuevo y cuenta con 220 acumulados, mientras que La Gomera suma en las últimas horas 2 nuevos casos, por lo que sus acumulados se sitúan en 118. Por su parte, El Hierro sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 66.

Sanidad ha recordado que estos datos son provisionales pues, tal y como se indica desde el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias, desde este momento no recepcionará por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los fines de semana y festivos, por lo que no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan esos días como venía siendo habitual, hasta el 9 de diciembre.

RESIDENCIA DE SANTA RITA

En cuanto al brote detectado en la residencia de mayores de Santa Rita, en el Puerto de la Cruz, la Consejería de Sanidad informa de que, tras la realización de un nuevo cribado a los residentes, la cifra de usuarios contagiados asciende a 79, todos ellos asintomáticos o con síntomas leves.

Este brote se detectó a finales de noviembre cuando 1 trabajador y 5 residentes dieron positivo en COVID-19, tras lo cual se realizó un cribado masivo en el centro en el que se confirmaron los positivos de otros 4 trabajadores y 18 residentes ya comunicados en informaciones anteriores.

España tendrá este 7-D avisos por frío, nevadas, viento o mala mar

0

Toda España, excepto Canarias, Extremadura y la ciudad autónoma de Ceuta, tendrá este lunes avisos por temperaturas mínimas, nevadas, viento o mala mar, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que prevé una jornada de precipitaciones localmente fuertes o persistentes en Galicia y el área Cantábrica, de nevadas en zonas altas del norte peninsular y de vientos con rachas fuertes o muy fuertes en el litoral de Galicia, Cantábrico, área mediterránea, y en zonas de montaña del norte y sureste peninsulares.

Según la AEMET, Jaén, Teruel, Palencia, Valladolid, Albacete y Madrid tendrán avisos de nivel amarillo (riesgo) por viento; Málaga, Tarragona, Pontevedra y Melilla estarán en aviso amarillo por oleaje, mientras que en aviso naranja (riesgo importante) estarán A Coruña y Lugo; y las nevadas pondrán también en aviso amarillo a Zaragoza y Navarra.

Asimismo, Alicante, Castellón, Valencia y Baleares tendrán avisos de nivel amarillo por viento y oleaje; Cantabria, Guipúzcoa y Vizcaya aviso amarillo por viento y aviso naranja por oleaje; Granada y Murcia aviso naranja por viento y aviso amarillo por oleaje; y en aviso naranja, tanto por viento como por oleaje, estará Almería.

Del mismo modo, en Ávila, Burgos, León, Segovia, Soria, Zamora, Lleida y La Rioja se activarán este lunes avisos amarillos por nevadas y por frío, que también afectarán a Huesca, donde el nivel de alerta por nieve en esta provincia será naranja. Y en Asturias habrá aviso amarillo por viento y nevadas, y aviso naranja por oleaje.

LLEGADA DE UNA NUEVA BORRASCA

Según la AEMET, para este lunes una nueva y potente borrasca atlántica se situará en el golfo de Vizcaya, con un sistema frontal que barrerá la Península de noroeste a sudeste.

Así, se esperan lluvias y chubascos casi generalizados, que podrían ser localmente fuertes o persistentes y con tormentas en Galicia, Cantábrico y norte de Navarra; también podrán tener cierta intensidad y persistencia en zonas de montaña y con tormentas ocasionales en el Estrecho y Baleares.

Si bien, las lluvias serán poco probables en los entornos de Huelva, Alborán, Murcia y Comunidad Valenciana, mientras que en Canarias, serán probables las precipitaciones en el norte de las islas de más relieve, aunque no se descartan en el resto.

La cota de nieve este 7 de diciembre estará entre los 600/800 metros subiendo hasta 1.200 metros y volviendo a bajar hasta los 800/1.000 en Pirineos. En la cordillera Cantábrica y norte de la Ibérica, se situará en 1.200/1.400 bajando hasta los 800/1.000 metros, y en el sistema Central y sur de la Ibérica, hasta los 1.000/1.200. En sierras del sudeste y Baleares, la cota subirá hasta los 1.400/1.700 metros.

Con respecto a las temperaturas, las diurnas y nocturnas continuarán en ascenso casi generalizado, siendo este ascenso más acusado en las diurnas en el sureste. Las heladas se producirán en zonas más restringidas, aunque todavía se esperan en áreas de montaña de la mitad norte y del sudeste peninsular, siendo localmente fuertes en Pirineos.

Por último, el viento será de componente oeste, que será fuerte o con intervalos fuertes en amplias zonas de la Península y Baleares, especialmente en litorales y zonas altas. También se esperan rachas fuertes o muy fuertes en el litoral de Galicia, Cantábrico, área mediterránea y en áreas montañosas del norte y sureste peninsulares. Y en Canarias, los vientos serán alisios.

Demòcrates acusa a ERC de ser «instrumento del Estado para desestabilizar al independentismo»

0

Demòcrates de Catalunya ha acusado a ERC de convertirse en «un instrumento del Estado para desestabilizar al independentismo», después de que los republicanos dieran por roto el pacto con ellos tras hacerse pública la participación de Demòcrates en una reunión con colectivos ultra e identitarios, según ha anunciado ERC este mismo domingo.

En un comunicado, Demòcrates sostiene que ERC ha incumplido los objetivos políticos de su pacto y que, por tanto, el acuerdo entre ambas formaciones ya estaba extinguido: «No se puede romper lo que ya está roto».

Ha lamentado que es la segunda vez que les expulsan de un grupo por posicionamientos independentistas claros y contundentes, en sus palabras: «Primero fue con [el exlíder de Unió] Duran i Lleida y ahora es con ERC y por los mismos motivos políticos».

«Defendemos la vía democrática de la insumisión colectiva de la ciudadanía y de instituciones, la vía unilateral, para ser un Estado independiente. Es este y ningún otro motivo el ataque por parte de la dirección de ERC», y ha añadido que, con otra dirección, los republicanos no habrían actuado del mismo modo.

LA REUNIÓN

Demòcrates ha lamentado que tras el encuentro –al asistieron ocho formaciones independentistas– ERC haya querido «crear una confusión respecto de la reunión por puro interés electoral».

Ha detallado que dos miembros de Demòcrates asistieron a la reunión del grupo ‘Donec Perficiam’, sin que hubiera un mandato del Comité Demòcrata Nacional en ese sentido.

Los asistentes participaron «desconociendo todas las organizaciones que asistirían», y no tenía como objetivo ni negociar ni formar ninguna lista o candidatura, ha destacado Demòcrates.

Como partido –ha mantenido– defienden en privado lo mismo que en público: «El frente transversal que defendemos es para defender la vía unilateral hacia la independencia y, por descontado, exclusivamente con aquellas organizaciones que defienden los derechos y libertades de todas las personas».

Gamarra: La Constitución permite seguir caminando juntos a los «diferentes»

0

La portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, ha asegurado este domingo, coincidiendo con el 42 aniversario de la Constitución, que el espíritu de 1978 sigue «plenamente vigente» y permite seguir caminando juntos a los «diferentes» en un «gran proyecto compartido» que es España.

«Los españoles, durante 42 años, con concordia y convivencia hemos hecho de nuestra libertad el instrumento para tender puentes», ha afirmado Gamarra, que ha señalado que ese espíritu de 1978 sigue «plenamente vigente».

Gamarra se ha sumado así en redes sociales a la campaña que ha lanzado el Partido Popular coincidiendo con el cuadragésimo segundo aniversario de la Ley Fundamental con el título «La Constitución es la solución».

El propio líder del PP, Pablo Casado, aparece en uno de los vídeos recordando los logros que ha traído la Ley Fundamental a lo largo de cuatro décadas y asegurando que «los hijos del esfuerzo de aquella generación» deben ahora «renunciar a resucitar viejos fantasmas» de la historia reciente.

EGEA: «SÁNCHEZ SERÁ PASAJERO, LA CONSTITUCIÓN PERMANENTE»

Por su parte, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha recalcado que «cada vez que el Gobierno de Sánchez trata de atacar la Constitución se demuestra su «fortaleza». «42 años de Constitución que están por encima de este Gobierno. Sánchez será pasajero, la Constitución Española es permanente», ha aseverado en Twitter.

Más cargos del PP han escrito mensajes secundado esa campaña en redes sociales –con el ‘hashtag’ #LaConstituciónEsLaSolución– como la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, quién ha señalado que la Constitución garantiza las libertades y derechos. «Es símbolo de unión entre diferentes. Debemos protegerla de los que quieren acabar con ella», ha resaltado.

La vicesecretaria de Política Sectorial, Elvira Rodríguez, ha afirmado que la Carta Marga es la «solución» y ha añadido que los objetivos de los Presupuestos Generales del Estado aprobados esta semana deberían haber sido «generar empleo y riqueza y ayudar a mantener el tejido productivo». «En su lugar tenemos políticas partidistas y pactos indeseables», ha criticado.

Por su parte, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha afirmado que la Constitución «ha traído concordia, convivencia, progreso y unidad», así como una «democracia plena» «Pongamos en valor los grandes éxitos y logros que hemos conseguido en democracia. ¡Viva la Constitución!», ha proclamado, para llamar a «preservar el legado» de la Ley Fundamental.

También se ha sumado a esa campaña el secretario general del PPE y eurodiputado del Grupo Popular, Antonio López-Istúriz, que ha subrayado que la Carta Magna es «garantía de derechos y libertades». «Símbolo de unidad, concordia, entendimiento, solidaridad y respeto a la diversidad. Refleja los valores de la UE», ha apostillado en Twitter.

Puig reivindica una reforma de la Constitución

0

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha reivindicado una actualización de la Constitución porque, a su juicio, «es insensato que nos constriña y paralice el miedo a actualizar un BOE de 1978» y ha reclamado para España una «reconexión emocional del todo con sus partes», así como «sellar de una vez sus desgarros internos».

Para ello, ha defendido «una España de Españas» y un modelo territorial «polifónico y policéntrico», también en la Comunitat Valenciana «esa vía superadora de centralismos y abierta a la diferencia enriquece el conjunto».

Así se ha manifestado Puig este domingo en Alicante en el acto conmemorativo del Día de la Constitución, donde se ha hecho entrega de las Distinciones de la Generalitat por la Defensa de los Derechos y las Libertades Constitucionales 2020, que han recaído en los catedráticos Ernest Lluch y Manuel Broseta, ambos a título póstumo, y la ONG internacional Save the Children.

En el acto, al que han acudido todos los miembros del Consell, también ha intervenido la vicepresidenta y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, y se han recitado versos de Francisco Brines y Francisca Aguirre.

Durante su discurso, el jefe del Consell ha señalado que «las circunstancias nos obligan a dar una respuesta justa, social y ágil», y que esa respuesta «no consiste en independentismos centralistas ni periféricos». «El camino es la cogobernanza, es decir, un mejor gobierno compartido para servir a la ciudadanía con mayor eficacia», ha asegurado.

Para el ‘president’, «también en la Comunitat Valenciana esa vía superadora de centralismos, y abierta a la diferencia, enriquece el conjunto». Y como muestra de ello ha asegurado que, en la situación actual, «ha sido crucial contar con la voz y la mirada de la ciudad de Alicante y de la provincia de Alicante en aspectos como los acuerdos de ‘Alcem-nos’ para la recuperación de la Comunitat Valenciana». «Por eso, hoy el debate territorial debe alinear las reglas con nuestra realidad actual y con nuestra visión de futuro», ha afirmado.

Por su parte, la vicepresidenta del Consell y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado que la cogobernanza «se ha revelado como altamente positiva para la gestión de los intereses públicos, en primer lugar, porque las miradas plurales siempre son más amplias que las uniformes, pero también porque la codecisión es el fundamento de la corresponsabilidad».

Además, la vicepresidenta del Consell ha manifestado que las decisiones «son más adecuadas y acertadas cuando se adoptan con medidas de proximidad» y ha puesto en valor que «esta es la grandeza política del Estado de las Autonomías, que durante los últimos meses está respondiendo de forma muy eficaz a los retos provocados por la alarma sanitaria, económica y social».

«Este año estamos redescubriendo que criar, cuidar i curar son las acciones sobre las que se asienta la vida y se sustenta nuestra propia esencia como especie», ha subrayado.

CINCO RETOS

El ‘president’ de la Generalitat ha explicado que existen actualmente «cinco retos a los que hacer frente»: «superar la España macrocefálica del centralismo ineficiente, lograr la España equitativa de la financiación justa y la armonía fiscal, avanzar hacia la España cogobernada sin independentismos ni nacionalismos excluyentes, atender la España invisibilizada de tantas tierras olvidadas y oxigenar la España despoblada del invierno demográfico».

En este sentido, ha remarcado la necesidad de «dialogar, lo que exige voluntad, pensamiento, predisposición y empatía» para «afrontar estos retos».

Asimismo, Puig ha defendido «la realidad plural y diversa tanto de la Comunitat Valenciana como de España». «A una tierra hay que quererla tal y como es, no como a uno le gustaría que fuese, porque lo contrario es interés, dominio y opresión», ha agregado.

Durante su intervención, el jefe del Consell ha destacado que la Constitución «cambió nuestro rumbo colectivo, para bien, con libertad, paz y democracia», sin embargo 42 años después «nuestra arquitectura institucional y emocional precisa un cambio ‘de iure’, o ‘de facto».

En esta línea, ha reivindicado una actualización de la norma básica de todos los españoles. «Es insensato que nos constriña y paralice el miedo a actualizar un BOE de 1978», ha declarado. Además, ha asegurado que «no se trata de unidad de destino en lo universal, de banderas, o de identitarismos, sino de derechos, de igualdad de oportunidades, y de una mejor adaptación al mundo nuevo, digital y sostenible, que se impone».

ESTADO SOCIAL

El ‘president’ ha insistido en que la Constitución «comienza con la definición de España como Estado Social» y que «este acento social abre la puerta de un instrumento decisivo para protegernos de la pandemia».

Es la Constitución la que consagra el derecho a la protección de la salud y reconoce el derecho a la libertad, a la seguridad y a la dignidad personal, valores de los que emana un patriotismo cívico que inspira nuestro día a día», ha pronunciado.

Asimismo, se ha referido a los principios de equidad y solidaridad, que reconoce la Carta Magna, como «lo más indivisible»; a la igualdad de derechos, de obligaciones y de oportunidades, como «lo más indisoluble»; y al respeto a la ley y a los derechos de los demás, «sin egoísmos, sin abusos y sin deslealtades», como «lo más indisoluble que debe existir».

El jefe del Consell ha destacado «la ineficacia de sobreactuar con oratorias inflamadas de patriotismo» y ha recordado las palabras de María Zambrano en las que aseguraba que «todo extremismo destruye lo que afirma».

EJEMPLOS DE CONVIVENCIA

Durante su intervención, Puig se ha referido como ejemplo de convivencia al «artista universal» Joan Genovés, fallecido este año, y «recordado por su mirada comunitaria, su aliento de libertad, y su espíritu conciliador».

También ha recordado a los catedráticos Ernest Lluch y Manuel Broseta, ambos galardonados por la Generalitat, como «dos personas clave para nuestros derechos y libertades constitucionales que lucharon, pagando con su vida, por la convivencia».

Puig ha asegurado que Ernest Lluch, al que se ha referido como «padre de la sanidad universal», y Manuel Broseta, al que ha definido como «dirigente clave en la aprobación de muchos estatutos autonómicos», «fueron dos grandes personas con distintas miradas políticas y un mismo y desgraciado final, ambos asesinados por ETA».

Por último, el jefe del Consell ha destacado el legado de Eglantyne Jebb, fundadora de Save the Children hace 101 años y «artífice de haber situado los derechos de las niñas y los niños en la agenda política mundial».

«Su legado en la Comunitat Valenciana se mantiene gracias a la gran familia de trabajadores, voluntarios y socios que conforman Save the Children, que sostienen cada día una parte crucial del escudo social de nuestra Constitución», ha concluido.

Sacan a la luz restos humanos del campo concentración de Albatera

0

El campo de concentración del franquismo «más significativo de España» comienza a desvelar datos de su historia gracias al trabajo de un equipo de arqueólogos que ha llevado la cabo la primera fase de una excavación que ya ha dado los primeros resultados valiosos.

Los especialistas han logrado, por ejemplo, delimitar dónde se ubicaba el campo y localizar toda la extensión en planta de uno de los barracones, lo que permitirá documentarlo perfectamente y recuperarlo para una posible musealización. En los trabajos también se han encontrado restos óseos, aunque todavía no las fosas comunes, debido a la gran extensión del terreno.

Munición, insignias militares, un pequeño colgante religioso que se supone que pertenecía a un prisionero y muchas latas de sardinas, el único alimento junto a las lentejas que se daba a los presos, son algunos de los hallazgos que están comenzando a contar la triste historia del enclave.

Así lo ha explicado a Europa Press Felipe Mejías, que encabeza el grupo de arqueólogos que ha estado trabajando en la zona. El experto recalca que se trata del campo de concentración «más significativo de España», puesto que a él fueron a parar personas que se habían refugiado en Alicante pero que no pudieron escapar en el buque ‘Stanbrook’. Entre ellos, y aunque no se conservan los listados de prisioneros, pudieron estar personas cercanas y cargos relevantes de la cúpula del gobierno republicano.

El germen de esta investigación se remonta a hace unos tres años, cuando Mejías empezó a indagar la ubicación de las fosas comunes de la provincia de Alicante y se planteó «qué había pasado con los muertos de esos campos» de los que tan poco se sabe. De hecho, pese a sus dimensiones, del de Albatera se conocía poco más del área aproximada en la que se encontraba, aunque durante décadas los vecinos y propietarios de las tierras han ido encontrando restos humanos y objetos que evidencia la existencia de fosas.

Hace alrededor de un mes y medio, y contando con una subvención de 17.600 euros de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, comenzaron los trabajos para estudiar el campo de Albatera desde un punto de vista arqueológico. En esta labor han intervenido unas 13 personas, entre el grupo de arqueólogos, una antropóloga forense e investigadores de la Universidad de Cádiz, que ha aportado un georradar de la unidad de Geodetección de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz que coordina el profesor Lázaro Lagóstena.

Los resultados son tan alentadores que los responsables de la excavación han solicitado ayuda al Institut Valencià de Cultura (IVC) para rodar un documental científico que muestre el trabajo técnico a la par que «un punto de vista con componente lírico».

«Los arqueólogos somos personas y nos emocionamos», comenta Felipe Mejías, que subraya las historias humanas que hay tras los descubrimientos que van haciendo, por muy simples que parezcan. «Estamos excavando una especie de basureros, los pozos donde los prisioneros arrojaban basura, solo sardinas y lentejas que es lo que recibían, y de hecho, muchos morían de hambre». Algunos reutilizaban las latas para cocer hierba y otros alimentos que podían conseguir. «Ahora seguimos encontrándolas».

Otro de los principales hallazgos de esta primera etapa es un barracón con una cimentación de unos 60 metros de longitud que van a fotografiar, documentar y tapar con la confianza de que en la siguiente campaña, prevista para el próximo año, se excavará para poder hacer en un futuro una reintegración parcial –gracias a documentos gráficos que se conservan de 1938– y que se pueda musealizar.

Y es que estos trabajos son solo el principio de un recorrido largo y necesario, puesto que los campos de concentración españoles son un tema prácticamente inexplorado. En este sentido, Mejías recuerda que hace una década un equipo del CSIC llevó a cabo excavaciones arqueológicas en el campo de concentración de Castuera (Badajoz), una intervención «pionera», y desde entonces, se ha hecho poco más.

«NO HAY RENCOR. SOLO QUIEREN SABER»

«Es una cuestión por trabajar. Es un tema delicado, que aún levanta ampollas, ya que hay quien interpreta la memoria desde una perspectiva errónea; no se trata de abrir heridas, sino de cerrarlas. A raíz de esta intervención he estado en contacto con gente de toda España y en ninguno de ellos he visto rencor, solo quieren saber», defiende Mejías.

La tarea de los arqueólogos sirve también, dice, para romper silencios y ciudadanos de la zona rescaten informaciones que han permanecido calladas. Incluso, uno de los vecinos ha realizado una aportación económica que ha permitido alargar la campaña cuatro días más, revela el especialista.

Respecto a los restos humanos, hasta el momento han encontrado una tibia y un occipital, muy juntos, lo que apunta que puede haber una fosa «muy cerca». La antropóloga forense está analizando los huesos.

En todo caso, la consellera de Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha hecho notar que «el tema del campo de Albatera es más global, ya que no solo se trata de localizar los posibles restos, sino de intentar hacer un centro de interpretación».

COMPRA DE TERRENOS

Ha explicado que se está trabajando en esa línea, aunque una de las dificultades es que actualmente los terrenos son privados. La intención del Ayuntamiento es comprarlos mediante una subvención, lo que «daría más posibilidades». «Es importante delimitar el campo para hacer un lugar de la memoria. El campo de Albatera es un lugar idóneo, aunque no será el único, ya que queremos hacer un itinerario», ha apostillado.

Asimismo, la consellera ha considerado que hay que finalizar un mapa de fosas. «Sabemos que nunca estará, desgraciadamente, actualizado al cien por cien porque algunas pueden no encontrarse». La idea es poder tener el mapa a principios del año que viene y poner en marcha una web, ha concluido.

El consejero de Sanidad de Cantabria teme una «tercera ola» tras la Navidad

0

El consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez (PSOE), teme una «tercera ola» de coronavirus en la comunidad tras las celebraciones navideñas, aunque espera que, antes de las fiestas, se pueda reducir la incidencia de la comunidad a la mitad, hasta los 150 casos por 100.000 habitantes, y abrir los municipios, salvo aquellos más afectados.

Así lo ha dicho este domingo, en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, en las que ha explicado que la Consejería de Sanidad debe estar «preparada» para la posibilidad de una «tercera ola» tras las fiestas y «poner todos los medios para evitarla».

«No podemos asegurar que no se vaya a producir. Es probable que en Navidades haya una cierta relajación, independientemente de las medidas. El hecho de que la gente se junte y se junte de casas distintas y demás va a favorecer que haya más infecciones y por lo tanto es previsible que aumente el número de contagios», ha reconocido.

Y de cara a la Navidad, Rodríguez ha señalado que, si la evolución del COVID-19 lo permite, se podría plantear levantar el actual confinamiento de los municipios y «liberar» a la mayoría de ellos, dejando solo cerrados aquellos que presentan una tasa de infección «muy alta».

Y en lo que respecta al levantamiento o no del cierre perimetral de la comunidad autonómica, ha indicado que «dependerá» de la evolución de la pandemia.

De lo que sí es partidario es de mantener el toque de queda a partir de las 22.00 horas más allá de la Navidad, exceptuando solo los días de Nochebuena y Nochevieja.

Por ahora, Cantabria y sus municipios están cerrados hasta el 11 de diciembre (inclusive) y está por decidir si las restricciones a la movilidad se prorrogarán o no.

La comunidad sigue en nivel 4 de alerta por el coronavirus, el más alto de los estadios establecidos por el Ministerio de Sanidad y la comunidad autónoma, con un «riesgo extremo».

Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes al cierre del sábado, la incidencia acumulada a 14 días en Cantabria es de 292 casos por cada 100.000 habitantes y de 158 a 7 días.

Hay 169 personas hospitalizadas, 28 de ellas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Con estos datos, la ocupación hospitalaria se mantiene en el 11,5% y la de las UCI en el 25,7% y la positividad en las pruebas es del 10,8 por ciento. En la jornada del sábado se registraron cuatro nuevas muertes, lo que eleva a 328 los fallecimientos de personas con COVID-19 desde el inicio de la pandemia, y 128 casos nuevos.

PÉREZ ROJÍ: LAS MEDIDAS ESTÁN FUNCIONANDO PERO «MUY LENTO»

Ante estas cifras, el coordinador de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Gonzalo Pérez Rojí, ha explicado a RNE que, aunque las medidas restrictivas impuestas en Cantabria «están funcionando», lo están haciendo «muy lento».

«Todavía no estamos en una situación óptima ni muchísimo menos. Que hemos mejorado en las ultimas semanas está claro pero seguimos en un nivel 4 y la gente tiene que ser consciente del riesgo que hay porque si en enero tenemos un rebrote importante nos podemos encontrar un problema serio», ha advertido.

Otegi defiende una Constitución «hecha por vascos en un proceso constituyente»

0

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha defendido una Constitución «hecha por vascos en un proceso constituyente y votadas por vascos», y ha calificado «supremacista» la actual Carta Magna.

En un acto político realizado por vía telemática con motivo del Día de la Constitución, Otegi ha indicado que, del diseño que se hizo para aprobar la Carta Magna, vienen «los problemas actuales». En este sentido, se ha preguntado por qué se sorprende ahora la gente de que los militares, -«hoy en la reserva pero anteayer en activo»-, digan «las cosas que dicen».

El líder de la formación soberanista ha señalado que fue la Constitución Española la que asignó «al Ejército español la defensa de la unidad nacional y quién dejó impune a los sectores que auparon el golpe estado del 36 mantuvieron el régimen de Franco». Nadie se debería sorprender de estas cosas, pero díganme otro país en Europa que sea capaz de soportar los pronunciamientos que se están soportando. No hay país en Europa», ha añadido.

En este sentido, ha asegurado que «el régimen de 78 es eso y el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, las fuerzas policiales», además de otras «muchas cosas en positivo», que no ha negado que existan.

Arnaldo Otegi ha afirmado que hace 42 años le dijeron ‘no’ a esa Constitución y ha indicado que su principal razón en la actualidad para oponerse a la Carta Magna es que el pueblo vasco la rechazó, «como dijo no a la OTAN». Unas decisiones, que «no han sido respetadas».

El dirigente abertzale ha manifestado que, en el actual contexto de pandemia, con consecuencias en términos sociales y económicos, la Constitución Española se ha convertido «en la política española, que no en la vasca en un ‘pim, pam, pum’, en los que unos se la tiran a la cabeza a otros».

Sin embargo, ha asegurado que «nadie se atreve a hacer el debate de verdad», ya que «aquel diseño ha traído a estos problemas y buena parte de los problemas estructurales que existen en este Estado son porque no se produjo una verdadera transición democrática hace 42 años». «Y este es el debate que nosotros hacemos sin aspavientos sin crispaciones, sin tratar de humillar a nadie», ha apuntado.

Otegi ha asegurado que hay sectores que, «viendo en crisis ese régimen, quieren volver atrás», y estos días, según ha apuntado, se observan «maniobras en el Tribunal Supremo, pronunciamientos de militares que están en la reserva hoy, pero son los militares que han estado defendiendo la democracia, entre comillas, en los últimos 40 años».

«Todo eso refleja una crisis de régimen y refleja que algunos piensan que la salida autoritaria sigue siendo una opción real para caminar no sabemos en qué dirección», ha añadido.

Por ello, desde ese punto de vista, entiende que «poner coto a la derecha y ultraderecha sigue siendo un objetivo político» y, «si existieran aspectos positivos de ese marco jurídico-político como pueden ser algunos referidos a los derechos sociales que en su día se introdujeron, han demostrado en el Congreso y en Euskadi que son favorables a que esos derechos sociales «se amplíen».

REPÚBLICAS

«Nosotros, constitucionalistas vascos, abertzales, socialistas, independentistas y republicanos creemos que el horizonte no es monarquía o república, sino monarquia o repúblicas, en plural», ha añadido.

Arnaldo Otegi ha afirmado que hace falta una Constitución, pero «hecha por vascos en un proceso constituyente y votada por vascos», no porque traten «de aislarse de otros pueblos del Estado» o porque no tengan «empatía» con ellos, sino porque «es la mejor solución para los problemas de nuestro país».

«Todo el mundo está comprobando que EH Bildu, no solo trabaja en este marco y en el entretanto favoreciendo este proyecto constituyente en este país, sino que está favoreciendo que se amplíe la gama de derechos en el conjunto del Estado español. Dijimos ‘no’ a esta Constitución, decimos ‘sí’ a las repúblicas», ha manifestado.

El dirigente abertzale ha recordado que han pasado «42 largos años» desde que entró en vigor la Constitución y, sin querer «juzgar a nadie ni utilizar la Carta Margna para echar los trastos unos contra otros, ha hecho el balance de EH Bildu y el independentismo de izquierdas vasco sobre lo que ha ocurrido en estos años.

Otegi, tras indicar que el «paso del tiempo ha quitado y ha dado razones» y cree que, en su caso, se las han dado, ha afirmado que la Constitución es fruto «de un pacto entre los sectores que alimentaron y sostuvieron el régimen de Franco con determinadas fuerzas de la oposición: PSOE y Partido Comunista».

«Y eso es contar la verdadera historia de lo que sucedió porque ahora que algunos dicen que sabía todo el mundo lo que hacía determinado monarca en las Españas, pero que no se decía, también empieza a ser tiempo de contar lo que realmente sucedió hace 42 años, ha indicado

En este sentido, ha insistido en que, hace 42 años, los sectores que defendían a Franco y a su régimen pactaron un régimen de transición con determinados sectores de la oposición «pero no lo hicieron gratis et amore» e «impusieron sus condiciones»

Esas condiciones sobre las que «se escribió la Constitución» fueron, según ha señalado, «aceptar que el jefe del Estado era Juan Carlos de Borbón y que su designación se aceptaba habiendo sido una designación hecha por Francisco Franco».

La segunda condición era «impunidad absoluta para todos los sectores que habían abrazado y que habían sostenido el franquismo, en la Judicatura, en las Fuerzas Armadas, en las fuerzas policiales, en los medios de comunicación la gente pasó en 24 horas de ser franquista a apelarse democrátas.

Otegi ha señalado que la tercera condición era la «unidad inquebrantable y sagrada de la patria llamada España», algo que era «intocable» y no fue «objeto de negociación».

«CONSTITUCIÓN SUPREMACISTA»

Por lo tanto, ha indicado que es una Constitución «supremacista» porque, según ha manifestado, los vascos, los catalanes y gallegos no dicen que sean la «única nación existente». «Supremacismo es negar que existan otras naciones y afirmar que solo existe la tuya», ha apuntado.

Otegi ha señalado que la cuarta condición es que se mantuvieron «intactos los intereses económicos de la oligarquía que había crecido a la luz de la dictadura franquista». «Esos ilustres apellidos hoy conforman una buena parte de la oligarquía española», ha añadido.

Las restricciones y el frío marcan un homenaje a la Constitución breve y desangelado

0

El Covid también ha dejado su impronta este 2020 en la celebración del acto central por el cuadragésimo segundo aniversario de la Constitución: por primera vez esta ceremonia ha salido a la calle y apenas 150 personas han acudido a este ‘cumpleaños’ atípico y algo desangelado que ha contado, sin embargo, con el Gabinete de Ministros al completo y nueve presidentes autonómicos.

La segunda ola del virus no sólo ha provocado que los ciudadanos no hayan podido este año pisar la Cámara Baja en las Jornadas de Puertas Abiertas, que fueron suspendidas, sino que el acto institucional se celebrase en el exterior y por tanto se diseñara una cordón de seguridad para este 6 de diciembre que alejaba al público de los políticos.

Sin embargo, pese a haberse ‘blindado’ los principales accesos al Congreso, decenas de ciudadanos se concentraran en la calle Cedaceros, cercana al Congreso, para protestar contra el Gobierno y pedir su dimisión, unos gritos que se han escuchado durante el discurso pronunciado por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.

GORROS y BUFANDAS, ADEMÁS DE MASCARILLAS

Al cambiarse el calor del Salón de Pasos Perdidos por la Carrera de San Jerónimo, los abrigos, gorros, guantes y bufandas, además de las mascarillas, han poblado esta helada jornada en la que lo único que se ha mantenido es el discurso de Batet, la presencia de las más altas autoridades del Estado y la clásica ausencia de las fuerzas nacionalistas e independentistas.

Entre esas bajas se encontraba Esquerra Republicana (ERC), el PNV o Bildu, las fuerzas políticas en las que hace tan solo tres días se ha apoyado el Gobierno para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2021, los primeros de Sánchez.

Este año también se han ausentado de este acto central de homenaje a la Carta Magna los presidentes de Vox, Santiago Abascal, y de Ciudadanos, Inés Arrimadas, en ambos casos para participar en sendos actos en defensa de los valores constitucionales en Barcelona.

Aunque los asistentes no han desfilado por el ‘besamanos’ que protagonizan los presidentes del Congreso y del Senado, sí se ha podido ver en la escalinata de la Puerta de los Leones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a miembros de las Mesas y portavoces de ambas cámaras parlamentarias, al jefe del primer partido de la oposición el ‘popular’ Pablo Casado, así como los presidentes del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, y del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.

Junto a ellos se encontraban también el Gabinete de Ministros al completo –incluido el ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, que en años anteriores no solía participar de este aniversario de la Constitución– y representantes de otras instituciones del Estado, como el Consejo de Estado, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía General y el Consejo de Estado, el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general Miguel Ángel Villarroya, así como representantes de la sociedad civil.

SALUDO DE SÁNCHEZ CON LOS PRESIDENTES AUTONÓMICOS

La lista de asistentes la completaron los presidentes Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León), Ángel Víctor Torres (Canarias), Alberto Núñez Feijóo (Galicia), Juanma Moreno (Andalucía), Concha Andreu (La Rioja), María Chivite (Galicia), Fernando López-Miras (Murcia) y Isabel Díaz Ayuso (Madrid). También ha estado en el acto el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

Tras la intervención de Batet, el presidente del Gobierno se ha acercado a saludar a los presidentes autonómicos, con los que ha estado charlando, entre otras cuestiones, de la evolución de la pandemia y de la vacuna, según desvelaron después algunos de ellos.

Pese a haber coincidido en el mismo acto, no ha habido saludo entre Sánchez y el líder del PP, Pablo Casado, como él mismo ha reconocido posteriormente en una conversación informal con periodistas, lo que evidencia la frialdad que existe actualmente entre ambos dirigentes.

Ciudadanos quiere que el Congreso frene cualquier «intento desestabilizador del orden constitucional»

0

Ciudadanos ha registrado una iniciativa en el Congreso, coincidiendo con el Día de la Constitución, con la que quiere que la Cámara haga un llamamiento para defenderla «con firmeza» y para, entre otras cosas, «proteger a los ciudadanos españoles de cualquier intento desestabilizador del orden constitucional», especialmente, por parte de los cargos públicos.

En su proposición no de ley, recogida por Europa Press, los de Inés Arrimadas resaltan la necesidad de que el Pleno del Congreso manifieste la necesidad de defender la Carta Magna que, según recalca, «consagra un Estado social y democrático de Derecho que propugna valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político».

Tras subrayar que todos los poderes públicos y ciudadanos de España están «sujetos» al texto constitucional, «sin privilegios, excepciones ni exclusiones de ninguna índole», la formación naranja plantea que la Cámara reconozca que «la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española y que la soberanía nacional reside en el conjunto del pueblo español, del que emanan los poderes del Estado».

CASTELLANO, LENGUA OFICIAL COMÚN

En este contexto, emplaza a «respetar el tratamiento del castellano como lengua española oficial y común en todo el Estado», y a garantizar «el derecho de los ciudadanos a expresarse en cualquiera de las lenguas españolas que sean cooficiales en sus respectivos territorios, así como el carácter vehicular de estas lenguas cooficiales en igualdad de condiciones en el ámbito de la enseñanza».

Asimismo, busca que la Cámara se pronuncie a favor de «garantizar la independencia y la separación entre los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial» y, «en particular, rechazando cualquier pretensión de control del Poder Judicial por parte de cualquiera de los otros dos».

DEBIDO RESPETO AL REY

En otro de los puntos de su proposición no de ley Ciudadanos destaca la necesidad de que el Congreso asegure «el debido respeto a las instituciones, la bandera española, el himno nacional y los símbolos oficiales del Estado, especialmente a la figura del Rey, Felipe VI, como Jefe de Estado».

Y, como colofón, pretende que la Cámara deje claro que hay que «proteger a los ciudadanos españoles de cualquier intento desestabilizador del orden constitucional, especialmente por parte de todos aquellos que, en virtud del ejercicio de un cargo público, tienen el deber de guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado».

Navarra registra 66 casos de Covid-19 y notifica dos nuevos fallecimientos

0

Navarra detectó ayer sábado 66 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.067 pruebas (823 PCR y 244 test de antígenos), con un 6,2 % de positivos.

Desde el punto de vista epidemiológico de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en la Comunidad foral cinco nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, ninguno de ellos en la UCI. Ayer se notificaron dos fallecimientos de días previos, dos hombres de 84 y 89 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa llega a 900.

Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 61% de los positivos, en el Área de Tudela, el 11% y en la de Estella, el 14% de los casos. Los demás positivos (14%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución de los nuevos casos registrados por franjas de edad, los grupos mayoritarios son el de 15 a 26, con un 26%, y el de menores de 15 años, con el 24%. A continuación, el tramo de 30 a 44 años, con el 19% de los casos, y el de 45 a 59 años, con el 14%. El grupo de mayores de 75 años comprende el 12% de los casos, y, por último, está el grupo de 60 a 75 años, que concentra el 5% de los positivos. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 37,1 años. Respecto al género, el 48% de los casos son mujeres y el otro 52%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 150 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (cinco más que ayer), 26 de las cuales se encuentran en puestos UCI (tres menos que ayer) y otras 17 en hospitalización domiciliaria (tres más que ayer). Los demás, 107 pacientes, están en planta. Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 40.167 casos.

Arrimadas afirma que Cs enviará una Constitución a cada ayuntamiento independentista

0

La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha afirmado este domingo que «la Constitución está amenazada todos los días» y ha avanzado que su partido enviará un ejemplar de la Carta Magna a todos los ayuntamientos gobernados por independentistas, para reivindicarla.

«Después de conocer la historia de España, no podemos dar por hechas nuestras libertades, y por eso hay que reivindicar y defender la Constitución», ha dicho en un acto de Cs junto al líder del partido en Cataluña, Carlos Carrizosa, en el aniversario del referéndum constitucional.

Ha sostenido que la Constitución será «la herramienta para superar el ‘procés» y que el independentismo nunca conseguirá un consenso mayor sobre su proyecto que el consenso que se formó en torno al texto constitucional, que apoyaron más del 90% de catalanes que votaron en referéndum.

Ha defendido que Cataluña es una de las comunidades donde «más hay que celebrar» el Día de la Constitución, y que quienes no participan en los actos de conmemoración rechazan sus valores y principios, que son también los de la UE, ha destacado.

«A LA ALTURA» DE LA GENERACIÓN DE 1978

Además, ha acusado al Gobierno de que «elige como socios los que no creen en la España diversa» que consagra la Constitución, y, ante las elecciones catalanas a llamado a evitar que el PSC pueda pactar con los independentistas tras los comicios.

En ese sentido, ha pedido garantizar un Govern «a la altura de los catalanes», para centrarse en el empleo, la educación, la innovación y las inversiones, y que no se apoye en el independentismo.

Para Arrimadas, «no hay un periodo tan largo en la historia de España de igualdad, prosperidad, paz y convivencia» como los 42 años en los que ha regido la Carta Magna, que nació de un consenso que ahora –ha dicho– es impensable.

Ha defendido que uno de sus objetivos políticos es estar «a la altura» de la generación que sacó adelante la Constitución, que considera también que es una de las que más ha sufrido las consecuencias de la pandemia del Covid-19.

Castilla y León supera los 130.000 positivos, registra 24 fallecidos y 50 altas

0

Castilla y León contabiliza un total de 130.313 positivos por coronavirus, de ellos 369 nuevos, 24 nuevas víctimas mortales (23 de ellas en hospitales y uno en residencias) y 50 altas más, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas de este domingo registran 23 fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 3.859 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 18.262, tras sumarse otras 50 en las 24 horas anteriores.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 289 y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 3.353. De ellos, Ávila contabiliza 19, cinco menos; Burgos, 28, cuatro menos; León, 39, cinco menos; Palencia, 27, dos menos; Salamanca, 29, dos más; Segovia, 22, cuatro menos; Soria, 17, dos menos; Valladolid, 75, seis menos, y Zamora 33, siete menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 130.313 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de una jornada en la que se han sumado 369. Según los datos de la Administración regional, 123.546 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.

BURGOS, LA QUE MÁS SUMA CON 122 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Burgos es la que suma más nuevos positivos con 122 y 22.922; le sigue León, con 65 y un total de 21.339; Valladolid, con 60 y 29.977; Palencia, con 48 y un total de 8.813; Zamora, con 36 y 8.333; Salamanca, con 25 y 18.170; Ávila, con nueve y un total de 7.058; y Segovia y Soria, ambas con dos, con un total de 8.007 y 5.694, respectivamente.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 3.859, 23 más que en la jornada anterior. La mayor parte se registra en la provincia de León con 800 –tres más–, le sigue Valladolid con 774 –cuatro más–; a continuación figura Salamanca, con 609 –los mismos que ayer–; Burgos se mantiene con 497; Segovia con 255 –uno más–; Zamora 297 –dos más–; Ávila registra 239 –los mismos–; Palencia, 220 –seis más–, y Soria, 168 –uno más–.

En el caso de las altas, un total de 18.262, se han computado 4.441 en Valladolid; 3.326 en León; en Salamanca 2.629; en Burgos 2.530; en Segovia 1.186; en Ávila 1.140; en Zamora 1.276; en Palencia, 1.030, y en Soria 704.

SEIS HOSPITALIZADOS MENOS

En cuanto a las hospitalizaciones, permanecen ingresadas con motivo del COVID-19 un total de 938 personas –seis menos que en la jornada anterior–. Los pacientes que se encuentran en planta se sitúan en 753 –tres menos–, y los hospitalizados en unidades de críticos 185, otros tres menos.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y ocupan un 56 por ciento de las camas en unidades de críticos, un punto porcentual menos que ayer.

Así, se informa de 35 en el Complejo Universitario de Burgos; 31 en el Clínico Universitario de Valladolid; 30 en el Universitario Río Hortega de Valladolid; 22 en el complejo de Salamanca; 16 en el de León; 14 en el de Palencia; 12 en Zamora; ocho en El Bierzo; siete en Ávila; seis en Segovia y cuatro en Soria.

NUEVE INTERNOS DE RESIDENCIAS FALLECIDOS

Por su parte, la cifra notificada de internos de residencias de mayores y personas con discapacidad fallecidos, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se sitúa en 3.512 –nueve más que en el último parte emitido– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.407 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, nueve más que en la jornada anterior, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 3.512 finados hasta el momento, 2.019 personas han perdido la vida en su residencia o centro, una más que el dato de ayer, mientras que ocho personas más han fallecido en el hospital, hasta un total de 1.493.

Un total de 22 residentes se encuentra aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, nueve menos que en la jornada previa, y 1.077 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 63 menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en 287, uno más que ayer, de ellos, 170 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 26 residentes, los mismos que ayer, y se sitúa en 927, dos menos, los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, no hay residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que 23 permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, los mismos que ayer.

Guardias civiles protestan en varias ciudades contra el complemento de productividad

0

Representantes y afiliados de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) se han concentrado este domingo en las calles de varias ciudades de España para protestar contra el reparto del complemento de productividad que propone el equipo de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez.

Según critica el sindicato, este complemento, que viene estipulado en el acuerdo firmado para la equiparación salarial, «sólo se dirige a beneficiar a los altos mandos a costa de los trabajadores de la Escala Básica».

Las concentraciones han tenido lugar en las sedes de todas las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, frente a las que se han reunido agentes convocados por sus respectivas delegaciones provinciales.

Se trata de la tercera de las movilizaciones de AUGC convocadas a partir de la presentación del borrador de la productividad a las asociaciones profesionales hace varias semanas, tras la concentración de los pasados 5 y 19 de noviembre. Aunque, tal y como advierte el sindicato, de no producirse cambio alguno en la propuesta, AUGC continuará con su calendario de actos reivindicativos.

«El proceso de equiparación salarial alcanzado tiene como finalidad homologar las condiciones salariales y profesionales de todos los guardias civiles. Pero este reparto que pretenden llevar a cabo sobre la productividad, no es de justicia», asegura el sindicato en un manifiesto que ha sido leído en las concentraciones de hoy.

Según recoge el documento, con este complemento la Guardia Civil pretende «continuar otorgando privilegios a los más altos mandos, mientras ningunean la labor de quienes soportan las peores condiciones de servicio».

Sánchez y Casado tampoco se hablan en el Día de la Constitución

0

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado, no han cruzado ni saludo ni palabras en el Día de la Constitución al no coincidir durante el acto que se ha celebrado en el Congreso con motivo del 42 aniversario de la Constitución.

Casado ya denunció la pasada semana públicamente que había llamado al presidente del Gobierno hace cinco semanas para hablar sobre la prórroga del estado de alarma –antes de que se aprobara por el Pleno de la Cámara Baja–, pero que aún no le había devuelto la llamada.

Y este 6 de diciembre el presidente del PP ha vuelto a recordar, en una charla informal con periodistas al término del acto conmemorativo del Congreso, que Sánchez sigue sin devolverle esa llamada telefónica.

Aunque el jefe del Ejecutivo sí ha saludado a presidentes autonómicos que han acudido a este homenaje –que este año se ha trasladado a la Puerta de los Leones por la pandemia–, no ha ocurrido lo mismo con el líder del PP, con el que no ha coincidido.

EL DISCURSO DE BATET

El presidente del PP ha tildado de «correcto» el discurso de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en el que ha asegurado que todas las formaciones tienen «plena legitimidad» para participar en la actividad política y que no se puede considerar «enemigo» a los adversarios.

Eso sí, en la misma conversación informal, Casado ha señalado que no que se puede tratar al adversario como enemigo y ha añadido que la interpretación de la Constitución no corresponde a los políticos sino al Tribunal Constitucional.

El propio Casado había empleado minutos antes el término enemigos –en su comparecencia pública ante los medios– al afirmar que los que se «declaran enemigos de la Constitución y de la nación española están por primera vez en la dirección del Estado».

Preguntado después, en esa charla informal, si cree que los enemigos de la Carta Magna están dentro del Gobierno que lidera Pedro Sánchez, el presidente del PP ha respondido afirmativamente, en alusión a Podemos.

En los corrillos al término del acto del Congreso, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, también se ha pronunciado sobre esa falta de interlocución entre el jefe del Ejecutivo y el presidente del PP. A su entender, cuando se está en el Gobierno hay que ser receptivo con el jefe de la oposición.

EL PP NO ESTÁ BLOQUEANDO LA RENOVACIÓN DEL CGPJ

Además, Feijóo ha señalado que lo que está pasando ahora no había ocurrido nunca y ha subrayado que nunca una parte del Gobierno había estado en contra de la Carta Magna, en alusión al partido que lidera Pablo Iglesias.

Por otra parte, a preguntas de los periodistas, Casado también se ha pronunciado sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pero para dejar claro que, al contrario de lo que se está diciendo, el PP no ha bloqueado la renovación de este órgano, que lleva dos años caducado, y para insistir en que su formación mantiene lo que ha pedido siempre en este proceso.

Batet recalca que todos los partidos tienen «plena legitimidad»

0

La presidenta del Congreso, la socialista Mertixell Batet, ha subrayado que la Constitución de 1978 no puede ser «bandera» de ningún partido pues ampara proyectos «opuestos» entre sí, y ha querido dejar claro que todas las formaciones tienen «plena legitimidad» para participar en la actividad política y que no se debe «considerar enemigo» a los adversarios.

En su discurso del acto central del Día de la Constitución, Batet ha señalado que la fuerza de la Carta Magna radica en su «programa de convivencia», ya que en su marco hay «un amplio margen para desarrollar proyectos políticos distintos y hasta opuestos».

«Lo que nos une o nos separa, lo que nos refuerza o nos debilita, no es lo que ocurrió en el pasado, aunque pueda marcar el presente. Lo que hace buena una Constitución no es sólo ni cómo se elaboró ni quién la votó; es su concreto programa de convivencia, asumido como acuerdo compartido por el conjunto de la sociedad –ha explicado–. Lo que hace buena una Constitución es su carácter de pacto y su capacidad de integrar elementos fundamentales de los proyectos de la gran mayoría de los ciudadanos y ciudadanas».

HAY QUE ACEPTAR LO QUE GUSTA MÁS Y LO QUE GUSTA MENOS

A su juicio, debe valorarse el conjunto y no cabe desprenderse de los contenidos que resulten molestos, ni incorporar coeficientes reductores, ya que «la lealtad a un pacto es aceptar, defender y sentir como propio lo que gusta más y lo que gusta menos».

«La Constitución sirve para aunar voluntades, no para imponer las propias –sostiene–. Demanda una lectura integradora, que no pretenda apropiarse del texto constitucional convirtiéndolo en bandera y patrimonio partidista. Nadie tampoco debe pretender ignorar los contenidos que le resulten molestos o incorporar al mismo nuevas exigencias excluyentes o reductoras».

En ese contexto, ha remarcado que los partidos no terminan su función en las elecciones, sino que deben ser «herramientas» para llegar a acuerdos» y huir de descalificaciones, ya que «el objeto del debate político democrático no es eliminar al contrario, sino integrarlo y transformar sus posiciones».

«La democracia y la Constitución exigen aceptar al otro y considerar sus argumentos, asumir sus posibles ventajas, someter a crítica sus razones y, desde luego, aceptar su plena y legítima participación en nuestro sistema político e institucional –ha pedido–. Hace ya mucho tiempo que sabemos de las consecuencias nefastas de considerar al adversario político un enemigo, de negarle legitimidad, de asumir un enfrentamiento constante e incondicional».

LA DEMOCRACIA YA DERROTÓ A ETA

Las palabras de Batet llegan después de la polémica por el apoyo de los independentistas de ERC y de Bildu al proyecto de Presupuestos Generales del Gobierno, pero también serían aplicables a los discursos de la izquierda tachando de Vox de golpistas y de extrema derecha fascista.

En todo caso, se ha referido veladamente a quienes vinculan a Bildu con la izquierda abertzale heredera de Batasuna y ha puesto en valor la presencia de la coalición en el homenaje al exministro socialista Ernest Lluch, asesinado por la banda criminal: «Cada uno de esos actos de memoria pone de manifiesto el éxito colectivo de nuestra democracia en la erradicación del terrorismo de ETA. En el patrimonio común de todos los ciudadanos se encuentra la victoria de la democracia sobre el terror –ha añadido–. Mi mayor deseo es que algún día seamos capaces, como sociedad, colectivamente, de celebrarlo todos juntos».

Además, Batet ha llamado a la clase política a unir fuerzas para la reconstrucción económica y social de España tras la crisis creada por la pandemia del coronavirus. Y citando a Ortega y Gasset, ha pedido que no haya exclusiones: «España «necesita de todas las colaboraciones, las mayores y las ínfimas, porque necesita -queráis o no- hacer las cosas bien, y para eso todos somos pocos», ha remachado.

HOMENAJE A LOS SERVIDORES PÚBLICOS FRENTE A LA COVID

En su discurso, la presidenta también ha tenido palabras de reconocimiento de la labor de los profesionales sanitarios, del personal de enseñanza y la asistencia a dependientes, de las organizaciones no gubernamentales y de las Fuerzas de Seguridad en la lucha contra la pandemia del coronavirus. «No hay en este 2020 mejor ni más fiel representación del compromiso constitucional que la vuestra, la de los servidores públicos», ha señalado, provocando los aplausos de los representantes de estos colectivos presentes en el acto.

Parafraseando a Benito Pérez Galdós, cree que hay «un patriotismo enraizado en el carácter fraterno y humano de los ciudadanos, en los vínculos de familia, amistad, oficio y vecindad, en la consideración y la sensibilidad hacia el prójimo». «Vuestro esfuerzo y vuestra solidaridad reverdecen en este año ese hermoso concepto de patriotismo», ha añadido.

Y también ha trasladado sus condolencias a las familias de las víctimas del coronavirus: «Los cambios en la celebración de este día son insignificantes en relación con los que han experimentado tantos ciudadanos, para quienes ha sido mucho más difícil mantener los elementos fundamentales de sus vidas y han perdido recursos, empleo, proyectos y hasta a sus personas queridas», ha comentado.

Abascal: «El mayor enemigo de la Constitución es el Gobierno» apoyado en ERC y Bildu

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado este domingo que «el mayor enemigo de la Constitución es el Gobierno socialista, apoyado en el comunismo totalitario, apoyado en el separatismo golpista y apoyado en la ETA».

En un acto celebrado en la plaza Sant Jaume de Barcelona por el Día de la Constitución, Abascal ha advertido de que la Carta Magna corre peligro «en manos de aquellos que precisamente tendrían que cumplirla y tendrían que defenderla».

«Porque, por primera vez desde el año 1978, recordamos el Día de la Constitución con la ETA y con el golpismo separatista incorporados en la dirección del Estado», ha añadido.

LEGALIDAD VS LEGITIMIDAD

También ha acusado al Gobierno de aprovechar el coronavirus «para pisotear derechos y libertades y para acelerar el ataque a la Constitución», por lo que lo ha tachado de ilegítimo.

«Una cosa es que el Gobierno haya llegado legalmente, y otra que lo haya hecho con legitimidad. Y no es legítimo mentir a los españoles», ya que el PSOE prometió no pactar con Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, ha dicho Abascal.

También ha considerado que el Ejecutivo es el peor en 80 años: «Harán un gran daño a la sociedad española. Pero podéis estar seguros de que, como ha ocurrido siempre, no podrán con España».

IGNACIO GARRIGA

En el acto también ha hablado el diputado de Vox en el Congreso Ignacio Garriga, y ha dicho que «quienes tienen el deber de proteger la Constitución y la unidad de España se han convertido en sus principales enemigos».

«Unos enemigos que pretenden destruir la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo para sustituirlos con el totalitarismo, la división y el pensamiento único», pero ha asegurado que no lo permitirán.

Y se ha dirigido al independentismo: «Recuperaremos la Cataluña que nos han arrebatado, no daremos un paso atrás y defenderemos la Cataluña hispana».

MANIFESTACIÓN EN CONTRA

El acto ha tenido lugar ante unos 200 asistentes –según cifras de la Guardia Urbana– que han coreado cánticos como ‘Abascal presidente’ y ‘España unida jamás será vencida’ y han ondeado banderas españolas constitucionalistas, aunque algunos asistentes han alzado el brazo al sonar el himno español.

Un grupo de unas 150 personas convocadas por la plataforma ‘Som antifeixistes’ ha llegado a una de las entradas de la plaza a las 11 horas para mostrar su rechazo al acto de Vox y llevando la pancarta de cabecera ‘Ahora y siempre, antifascistas’.

Los Mossos d’Esquadra han impedido su acceso a la plaza con un gran dispositivo policial, que solo ha permitido la entrada de asistentes a la concentración de Vox y prensa acreditada.

Carrizosa (Cs): «La democracia acaba donde empieza la ‘estelada'»

0

El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha asegurado este domingo que una constitución elaborada por los partidos independentistas no respetaría los derechos y la libertades de todos: «La democracia acaba donde empieza la ‘estelada’ que ellos enarbolan».

«Si fuera por vosotros y por vuestros acólitos, no tendríamos derecho a manifestarnos en la calle», les ha dicho en un acto de Cs junto a la presidenta del partido, Inés Arrimadas, en el Día de la Constitución.

Ha afirmado que los partidos independentistas llevan años intentado «torpedear la Constitución», ha defendido que el texto constitucional protege incluso a quienes lo rechazan y ha añadido que la Carta Magna tuvo más apoyos en Cataluña de los que jamás tendrá el independentismo, según él.

También ha destacado que la Constitución permitió superar el régimen franquista, protegiendo derechos y libertades: «Eso es lo que algunos quieren poner en peligro. Someternos a todos los ciudadanos a las egoístas pulsiones de los nacionalismos, de los separatismos».

NO PACTAR MÁS CON NACIONALISTAS

Ante las elecciones catalanas, ha pedido unidad a las formaciones constitucionalistas y ha llamado a redoblar esfuerzos ante el 14-F: «Somos numéricamente más».

Ha subrayado que Cs nació para defender los valores constitucionales en Cataluña ante la «orfandad» en que les había dejado el bipartidismo del PP y el PSOE, a quienes ha acusado de pactar durante años con nacionalistas.

Para Carrizosa, la situación no ha cambiado tanto desde entonces: «Ahora tenemos a un partido socialista que está todo el día justificando que no van a pactar con ERC».

«Y yo me pregunto: ¿acaso nos preguntan alguien si vamos a pactar con ERC? ¿Por qué será que se lo preguntan siempre al PSC? Será, a lo mejor, porque es lo que van a hacer. Es lo que han hecho en el Congreso, y lo volverán a hacer», ha añadido.

En ese sentido, ha dicho que la «tibia celebración» de la Constitución de los socialistas, según él, es una pista de que el PSC quiere formar un tripartito tras las elecciones, aunque diga que no lo hará.

También ha reivindicado a Cs como un partido tan catalán como el que más, en sus palabras: «Cuando estos partidos independentistas dicen en el Congreso que son los grupos catalanes… ¿Esto qué es?».

Defensa cree que el chat de militares retirados puede considerarse público

0

El Ministerio de Defensa cree que el chat de militares retirados pertenecientes a la XIX promoción del Ejército del Aire puede considerarse público ya que pertenecían a él más de medio centenar de personas y, por tanto, podría tener recorrido legal su escrito presentado ante la Fiscalía de la Comunidad de Madrid.

El Departamento dirigido por Margarita Robles decidió el pasado jueves poner en conocimiento de la Fiscalía el contenido de ese chat, en el que algunos de sus miembros hacían alusión a un alzamiento militar o incluso hablaban de fusilar a 26 millones de personas.

Desde el Ministerio consideran que ahora se abre un debate sobre si esa conversación entre militares retirados era privada o pública. A su juicio, podría considerarse pública debido al elevado número de personas que formaban parte de ella.

La Fiscalía ya pidió el mismo jueves a Defensa más información sobre el chat de la XIX promoción del Ejército del Aire antes de valorar la procedencia o no de incoar las oportunas diligencias de investigación.

Defensa ha adelantado que el próximo miércoles responderá indicando a la Fiscalía que entre los miembros del chat no se encuentra ningún militar en activo y, por tanto, sujeto a la normativa que rige a los miembros de las Fuerzas Armadas.

Durante los últimos días, Robles ya ha mostrado en varias ocasiones su rechazo al contenido de esa conversación, así como a las cartas firmadas también por militares contra el Gobierno y expresando su preocupación por el futuro de España. La ministra denunció que se «embozaran» en su uniforme militar para expresar unas opiniones «antidemocráticas» que además «dañan» a las Fuerzas Armadas.

DEMASIADA RELEVANCIA

En cualquier caso, desde el Ministerio aseguran que la ministra no está preocupada por estos movimientos porque no tiene duda de la constitucionalidad de las Fuerzas Armadas y sus 120.000 hombres y mujeres en activo.

A su juicio, se está dando demasiada relevancia pública a las manifestaciones de los militares retirados, que durante los últimos días ha recordado que se trata de personas que hace mucho que colgaron el uniforme y algunos de ellos incluso lo hicieron de forma voluntaria para «ganar más dinero» en líneas aéreas privadas.

3 factores clave para aprender inglés a cualquier edad

0

Habitualmente tendemos a pensar que, conforme nos vamos haciendo mayores, nuestra capacidad para aprender un nuevo idioma decrece. Sin embargo, a día de hoy no hay una conclusión 100% clara, puesto que a lo largo de los años ha habido diferentes evidencias a favor y en contra. Natalia Casal, Learning Specialist de ABA English, startup Edtech especializada en la enseñanza de inglés online, asegura que la edad no hace que nuestra capacidad de aprender decrezca, sino que hace que aprendamos de otra manera que impacta directamente en los resultados.

A menos que exista algún tipo de patología lingüística, todo el mundo puede aprender un segundo idioma siendo constantes y usando una metodología adecuada a sus necesidades e intereses. En ese sentido, Natalia Casal comparte también tres reglas básicas a tener en cuenta a la hora de comenzar a aprender un segundo idioma como el inglés

1. Perder el miedo a la hora de aprender inglés

Casal afirma que, «a medida que vamos creciendo, lo que sí incrementa es el miedo a equivocarnos o a hacer el ridículo usando un nuevo idioma».

Tradicionalmente, los alumnos se someten a clases magistrales en las que usar el idioma de manera activa es casi anecdótico, por ello es necesario incrementar la práctica lo máximo posible.

«Si intentáramos aprender a montar en bici con un libro, sería imposible. Tienes que subirte a ella y caerte alguna vez para aprender, tengas la edad que tengas. Pues con el aprendizaje de un nuevo idioma pasa exactamente lo mismo».

2. Buscar métodos más eficaces que fomenten la escucha y el habla

Creer que nuestra edad nos va a limitar a la hora de aprender un nuevo idioma es justamente una de las grandes barreras con la que se encuentran los alumnos, haciendo que muchos ni siquiera den el paso a intentarlo.

Por ello, Natalia Casal asegura que es importante no caer en este error y confiar en nosotros mismos, así como buscar una metodología que se adapte a nosotros: «lo que más cuesta a la edad adulta no es tanto la gramática, como la pronunciación. En el caso del inglés, esto es especialmente sensible al ser un idioma que no suena exactamente como se escribe».

De esta forma, Casal anima a los estudiantes a «huir de los métodos tradicionales de aprendizaje basados puramente en gramática y buscar métodos más eficaces, en el que lo primero sea la escucha y el habla».

3. Incluir el inglés en nuestras rutinas diarias

Por último, uno de los consejos que Casal recomienda es no cambiar nuestras actividades diarias, sino incorporar el inglés poco a poco en ellas.

«Practicar siempre es la clave. Si partimos de actividades que nos guste realizar e incorporamos el inglés en ellas, tendremos mucho ganado. Por ejemplo, ver películas en versión original, buscar algún bar con camareros que hablen inglés, acudir a intercambios lingüísticos para tomar algo o dar clases de cocina con profesores nativos».

Maroto informará en el Congreso de crisis industriales y planes de apoyo a turismo

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, acudirá este jueves al Congreso de los Diputados para dar cuenta de las diferentes crisis industriales sucedidas en los últimos meses y sus planes de apoyo para sectores afectados por la crisis provocada por la pandemia de Covid de su competencia, como el turismo, la hostelería o el comercio.

Así, la ministra comparecerá a partir de las 12.00 horas en Comisión. Entre las solicitudes de comparecencia se encuentran aquellas referidas a las crisis industriales de Alcoa y Nissan, pero también los efectos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea en el turismo, las restricciones impuestas por terceros países por la pandemia, la cancelación de viajes por el Imserso o el balance de la temporada turística de verano.

En la comparecencia Maroto también tendrá oportunidad de dar más detalles sobre el anunciado plan de ayudas a la hostelería y al comercio, el cual espera poder aprobar antes de que finalice el mes de diciembre según informaron desde su departamento, con el fin de paliar las consecuencias en el sector de las restricciones aprobadas por las diferentes administraciones para contener el rebrote de la pandemia de Covid.

Entre las posibles medidas que se contemplan como posibles en el plan para la hostelería está la bonificación y exención de cuotas a la Seguridad Social, condiciones diferenciadas y más flexibles en los créditos ICO, como un mayor plazo de amortización y carencia de los préstamos, o medidas para poder renegociar el alquiler de los locales.

LA PATRONAL DEL SECTOR RECLAMA 8.500 MILLONES EN AYUDAS DIRECTAS

Este mismo martes la patronal Hostelería España criticaba que este plan siguiera sin aprobarse ante la «desesperada» situación en la que se encuentra el sector por los efectos de la pandemia y las restricciones.

Y es que esta asociación reclama un paquete de ayudas directas de 8.500 millones de euros en ayudas directas, en línea de las medidas adoptadas por otros países europeos que, citan, han aprobado programas de entre 10.000 y 15.000 millones, en el caso de Alemania y Países Bajos, o Francia, en el que se destinan 6.000 millones de euros a las ayudas directas para bares y restaurantes.

Bares y restaurantes subrayan que la inacción del Gobierno y sus promesas incumplidas podría suponer el cierre de un tercio de los establecimientos, hasta 100.000, y la pérdida de entre 900.000 y 1,1 millones de empleos, entre directos e indirectos, según las previsiones en el peor de los escenarios.

Vox defiende la Constitución frente a un Gobierno «traidor»

0

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, y su homólogo de la misma formación en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, han defendido este domingo la Constitución frente a un Gobierno central «traidor», que está «bajo la batuta de los enemigos de España».

Así lo han trasladado en un acto celebrado en la Plaza de la Villa, que ha congregado a más de un centenar de personas, y en el que han leído el manifiesto ‘En defensa de la legalidad constitucional’ por el Día de la Constitución, que se celebra este domingo.

«Los de Vox somos estoicos, perseverantes, intrépidos, los Vox somos la resistencia. Somos la resistencia y seremos la resistencia frente a los que quieren atacar nuestra Constitución, frente a los que quieren atacar al Rey, frente a los que quieren desmontar a la nación española», ha defendido Monasterio.

La representante de Vox ha ensalzado el «legado» recibido para defender la Carta Magna como lo defiende «una madre coraje que se la quiere dejar a sus hijos intacta frente a los que la quieren atacar».

«No estamos dispuestos a permitir que nos reformen la Constitución por la puerta de atrás, a que ataquen al Rey. No estamos dispuestos a que ataquen nuestras libertades, a que metan las manos en el poder judicial», ha expresado.

A ello, ha añadido que están en contra de que el Gobierno convierta a los medios de comunicación en «medios de propaganda de su régimen infame» y a que arrebaten a los niños «el derecho fundamental de hablar español en cualquier rincón de España.

«No estamos dispuestos a que se les adoctrine y no vamos a dejar tampoco que vengan ellos a darnos el carné de demócratas», ha manifestado. Monasterio ha cargado también contra la cogobernanza, al asegurar que «no es más que la antesala de la república confederal que ellos ansían».

«Nosotros los españoles que defendemos la Constitución, las libertas de todos, hemos heredado y tenemos un compromiso con nuestros padres, con nuestros hijos y estamos aquí porque tenemos un compromiso con España y todos los españoles. Viva España, viva el Rey y viva la Constitución», ha sostenido la portavoz de Vox.

«ACABAR CON LA NORMA SUPREMA»

Por su parte, Ortega Smith ha calificado al Gobierno como «socialista y comunista» y le ha acusado de ampararse en «los peores enemigos de España» para «acabar con la norma suprema» y con los fundamentos de la propia Constitución Española. «Quienes tienen el deber de proteger la Constitución y la unidad de España se han convertido en sus principales enemigos», ha apostillado.

Así, ha acusado al Gobierno de la nación de intentar destruir «la libertad, la justicia y el pluralismo» para sustituirlos por «el totalitarismo, la división y el pensamiento único» en una fecha en la que se conmemora la decisión soberana de los españoles de tomar la monarquía parlamentaria como «garantía de unidad, convivencia y prosperidad».

«Hoy todos esos pilares están amenazados por un Gobierno traidor que, apoyado en separatistas y terroristas, pretende acabar con nuestro sistema constitucional para sustituirlo por un nuevo régimen que quiere oprimir a los españoles mediante leyes totalitarias que amenazan las libertades profundas del hombre», ha señalado.

Además, se ha mostrado en contra de la ‘Ley Celáa’ por abocar a los menores a ser educados mediante «el pensamiento único de la izquierda radical» y por atacar las libertades de los padres de elegir el modelo educativo de sus hijos. Asimismo, ha criticado «un régimen que ha castigado a las clases medias y condenado a la ruina a millones de familias» mientras sus dirigentes «permanecen protegidos tras los altos muros de sus mansiones», y que ha alimentado la desigualdad social «que aumenta cada día».

«Un régimen que con la colaboración de los grandes medios de comunicación persigue cualquier disidencia y pensamiento propio y vigila que piensan, qué dicen y que hacen los españoles. Nunca permitiremos que implanten su nuevo régimen totalitario. Existe una mayoría de españoles que aman su patria y están dispuestos a defenderla», ha explicado Ortega Smith.

Finalmente, ha acusado al Gobierno de estar «entregado al separatismo y a los sucesores de ETA» y que tiene como objetivo «destruir la corona, símbolo de la unidad y la permanencia de España, y el sistema constitucional».

Ayuso dice que Constitución es «bastante más avanzada» que las leyes actuales

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este domingo que el articulado de la Constitución de 1978 es «bastante más avanzado que muchas de las leyes que hoy se están redactando en los Parlamentos españoles» y ha recalcado que el 42 aniversario de su aprobación es un buen día para reivindicar el «legado y la figura» del Rey Juan Carlos.

Así se ha pronunciado Ayuso en el Congreso, donde ha acudido al acto institucional por el 6 de diciembre, junto a otros ocho presidentes autonómicos.

La mandataria madrileña ha hecho hincapié en que la Constitución «no es de nadie porque es de todos los españoles» y que, precisamente por eso se trata de un texto «imperfecto» que ha servido para dar al país «42 años de paz» y que espera siga siendo «el texto de todos los españoles» durante «muchos más años».

«Apelo a estos 42 años de convivencia, de un proyecto de ciudadanos libres e iguales, donde todas las tendencias, políticos de toda clase y condición, de izquierda, de derecha y muchos que no representaban más que a todos los españoles en su conjunto, llegaron a este texto», ha comentado.

EL REY Y HACIENDA

Ayuso ha rehusado comentar la noticia publicada por el diario ‘El País’ de que el Rey Juan Carlos ha regularizado su situación fiscal alegando que no le corresponde a ella pronunciarse sobre esa cuestión.

Así, se ha limitado ha recordar el «papel tan importante» que, desde su punto de vista, ha tenido el Rey emérito y todo lo que le deben los españoles. «Ha tenido un papel fundamental para que todos los españoles de izquierdas, de derechas y sin bandos, nos fundamos en un abrazo y en un texto como el que nos ha traído hasta aquí», ha señalado.

«Este país le debe mucho al Rey Juan Carlos y si hay un buen día para reivindicar su legado y su figura, es éste», ha concluido Díaz Ayuso.

Andalucía suma 1.001 casos y 22 muertes

0

Andalucía suma este domingo 6 de diciembre 1.001 casos por coronavirus Covid-19, 285 menos que la víspera y 612 menos que el domingo de la semana pasada, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 22 muertes –la mitad de ellas en Sevilla–, ocho menos que la víspera pero ocho más que las 14 del domingo pasado.

Estos 22 fallecimientos suponen la menor cifra de esta semana después de que el lunes se registraran 26 muertes, el martes 80, el miércoles 87, el jueves 69, el viernes 40 y el sábado 30.

En esta jornada, Sevilla registra la mitad de las defunciones contabilizadas en Andalucía por Covid-19. El resto de provincias han sumado menos de cinco fallecidos: Granada registra cuatro, Málaga tres, Huelva dos, Cádiz y Córdoba suman uno cada una. Almería y Jaén no han contabilizado decesos.

Por su parte, Cádiz vuelve a encabezar esta jornada la cifra diaria de contagios con 179, seguida Málaga con 151, Granada con 122, Córdoba y Jaén con 118, Sevilla con 115, Jaén con 108 y Huelva con 90.

BAJAN LOS HOSPITALIZADOS POR QUINTO DÍA SEGUIDO

Los pacientes ingresados en los hospitales por Covid-19 se reducen por quinta jornada consecutiva con 163 menos en 24 horas, la mayor bajada de la semana, hasta un total de 1.544, de los que 364 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno menos que la víspera.

Por provincias, Granada continúa como la provincia con más hospitalizados con 327 y 87 de ellos en UCI, seguida de Cádiz con 241 y 47 en UCI, Málaga con 240 y 34 en UCI, Sevilla con 223 y 69 en UCI; Jaén con 173 y 36 en UCI; Córdoba con 142 y 33 en UCI; Almería con 102 y 40 en UCI; y Huelva con 96 y 18 en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 238.901 casos confirmados –1.001 de ellos en las últimas 24 horas– y ha alcanzado las 4.369 muertes tras sumar 22. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 21.789, 278 más en 24 horas. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 1.955, tras sumar 18 en la última jornada, y el número de curados es de 144.741 después de sumar 3.825 más.

SEVILLA SUMA ONCE MUERTES

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 4.369 muertos desde el inicio de la pandemia –22 más en 24 horas–, Sevilla con 980 –once más– se mantiene como la provincia con más fallecidos, seguida por Granada con 888 –cuatro más–, Málaga con 704 –tres más–, Jaén con 535, Córdoba con 467 –uno más–, Cádiz con 456 –uno más–, Almería con 230 y Huelva con 109 –dos más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 238.901 desde el inicio de la pandemia –1.001 más en 24 horas–, liderados por Sevilla con 56.055 casos –115 más–, seguida de Granada con 44.452 casos –122 más–, Málaga con 34.996 –151 más–, Cádiz con 27.423 –179 más–, Córdoba con 23.554 –118 más–, Jaén con 23.527 –108 más–, Almería con 18.737 –118 más– y Huelva con 10.157 –90 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 21.789 –278 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 5.064 –55 más–, seguida por Málaga con 3.799 –22 más–, Granada con 3.917 –27 más–, Jaén con 2.494 –28 más–, Córdoba con 2.276 –12 más–, Cádiz con 2.135 –62 más–, Almería con 1.331 –48 más– y Huelva con 773 –24 más–.

De ellos, 1.955 han pasado por la UCI en Andalucía, 18 más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 441 –13 más–, seguida de Málaga con 329, Granada con 326 –tres más–, Córdoba con 233 –uno más–, Jaén con 199, Cádiz con 202 –uno más–, Almería con 184 y Huelva con 41.

MÁS DE 144.000 CURADOS

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 144.741 en toda la región, 3.825 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 33.995 –782 más–, seguida de Málaga con 26.387 –121 más–, Granada con 22.126 –1.949 más–, Jaén con 14.836 –279 más–, Cádiz con 14.636 –222 más–, Córdoba con 14.396 –411 más–, Almería con 13.426 –15 más– y Huelva con 4.939 –46 más–.

Echenique sobre Juan Carlos I: «Menudo día ha elegido para confesar que ha defraudado a Hacienda»

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, ha asegurado que la declaración presentada por Juan Carlos I ante la Agencia Tributaria para regularizar su situación fiscal es «una confesión» de que ha defraudado a Hacienda.

«Menudo día ha elegido Juan Carlos I para confesar que ha defraudado a la Hacienda española», ha señalado a los medios de comunicación en el Congreso para incidir en la coincidencia de ese paso con los actos de conmemoración del 42 aniversario de la carta magna.

Echenique ha subrayado que cuando el rey emérito quiere regularizar la situación fiscal respeto al caso de sus «tarjetas opacas, lo hace porque le han pillado y ha defraudado a Hacienda». «Es una confesión», ha sentenciado.

La declaración, según ha informado El País, no está relacionada con sus posibles bienes en el extranjero, sino con el uso de tarjetas bancarias por parte de Juan Carlos I y sus familiares con fondos opacos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, que está siendo investigado por la Fiscalía del Tribunal Supremo.

Por su parte, el diputado de Unidas Podemos y representante de Galicia En Común, Antón Gómez-Reino, ha asegurado que es «indigno que Juan Carlos pretenda regularizar ahora lo que defraudó durante tantos años y lo haga desde su retiro fastuoso».

«Una regularización cuatro meses después de huir no va a blanquear el enésimo escándalo del rey emérito», ha aseverado en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.

A su vez, ha afirmado que «tras las amenazas de militares del pasado y el silencio de instituciones anacrónicas como la Monarquía, llegó el momento de pasar página de manera definitiva».

Call of Duty: Warzone – Mejores sitios para caer

0

Call of Duty: Warzone se ha convertido en uno de los títulos más jugados durante este 2020. Su secreto ha sido tener lo mejor de la esencia de Call of Duty unido a lo mejor de un Battle Royale. Y todo ello metido en una coctelera y puesto en el mercado de forma gratuita. Cualquiera puede jugar a Warzone sin tener que pagar lo que vale el Call of Duty, de esa manera, solo se tendrá acceso a la parte gratuita del Battle Royale. Como hay cientos de miles de jugadores en las partidas y cada partida cuenta con 150 personas a la vez, vamos a darte algunas zonas donde caer.

Lo primero que debes saber es que en COD: Warzone debes caer el primero. Caer el primero no te asegura las mejores armas, pero si te asegura estar bien armado para recibir a los que lleguen detrás de ti. Para eso deberás ir abriendo y cerrando el paracaídas para hacer una caída rápida y escalonada. No vayas disfrutando del paisaje. También, antes de caer, deberás decidir a la zona a la que vas. Te vamos a comentar, desde nuestro punto de vista, las mejores zonas a donde ir para encontrar las mejores armas.

COD: Warzone – DAM

Dam

Dam se encuentra en la parte del norte del mapa de Verdansk. Tiene dos partes diferenciadas, la parte alta, con una estación de bomberos, una casa y un garaje y la parte baja. La parte de abajo cuenta con una nave amplia y varios túneles.

En la parte baja de Dam también hay un helicóptero. Si ves que el avión te deja bien en distancia de Dam, puedes caer en la parte alta. Allí no suele caer mucha gente y te deja en buena posición y armado para moverte hacia la derecha, a una comisaría.

Si caes en la parte baja, seguramente te encuentres con más gente que va a por el helicóptero. Valora si quieres armarte con tranquilidad o entrar rápidamente en enfrentamientos. Pero es una zona no demasiado concurrida de COD: Warzone.

Quarry

Call Of Duty: Warzone - Mejores Sitios Para Caer

La zona de Quarry se encuentra en la parte Este del Mapa de COD: Warzone. Si el avión va centrado por Verdansk y no pasa muy cercano, no habrá mucha gente. Siempre que caigas en Quarry intenta hacerlo en la última nave, la que está más al este, la de la gran chimenea.

En esta nave tienes 4 pisos por revisar. También varios tejados. Además, normalmente al lado tienes un dispositivo de compra en donde gastar el dinero que encuentres. Aquí la mayoría de las veces no suele caer gente y siempre hay buenas armas.

Además, al ir hacia el centro del mapa, puedes pasar por el resto de naves, que quizás no estén revisadas, y si lo están, no te encontrarás gente. También puedes moverte hacia el norte o hacia el sur. Es un punto con muy buena disposición estratégica para decidir el siguiente paso.

Naves al oeste de Storage Town

Storage

A la izquierda, mirando hacia el norte, de Storage Town, tienes una gran nave ideal para caer en solitario. Es una nave con dos pisos y dos pequeñas casitas al lado. A veces puedes encontrarte aquí alguna caja naranja. Si jugáis dos o tres, vais a salir armados perfectamente para la partida de Call of Duty: Warzone.

Además, es otra zona estratégica muy buena para poder moverte. Al sureste de esta nave tienes un búnker con una zona bloqueada, que con un código se puede abrir. Si quieres moverte al este, puedes acudir a la gasolinera de enfrente. Aquí no suele caer nadie.

Lo que no debes es meterte por la zona de Boneyard y Storage Town, ya que ahí siempre habrá gente esperando a hacerse con tu botín. Puedes ir a la piscina, un poco más al este de la gasolinera. Y ahí tendrás armas y un acceso directo al centro del mapa.

COD: Warzone: Bunkers y tren

Call Of Duty: Warzone - Mejores Sitios Para Caer

Caer en los bunkers y en el tren de COD: Warzone tiene premio seguro. Estas zonas siempre, absolutamente siempre, tienen cajas naranjas con las mejores armas del juego. Pero también son las más concurridas.

Los bunkers están dispersos por Warzone y normalmente escondidos. Pero debes seleccionar los que tienen zonas bloqueadas. Puedes acceder a ellos mediante una tarjeta de acceso, que se encuentra en la propia partida, o con códigos. Ya te comentamos antes que cerca de Boneyard hay uno.

Si caes en el tren, primero deberás seleccionarlo en el mapa y ver por dónde va. Caer encima de él es sencillo, pero te vas a encontrar a muchos enemigos que buscan lo mismo que tú. Si tienes mucha habilidad, intenta caer el primero y eliminar al resto. Tendrás mucha ventaja desde el principio.

COD: Warzone – Port

Call Of Duty: Warzone - Mejores Sitios Para Caer

Otra de las zonas menos concurridas de Call of Duty: Warzone si el avión no pasa por los alrededores es el puerto. Aquí nos referimos a la zona de las 4 grúas y la nave, donde no suele caer mucha gente. Si decides caer aquí, opta por las grúas, en donde siempre suele haber buenas armas.

Eso sí, el inconveniente de las grúas es que estarás sumamente desprotegido. Si alguien ha caído en la nave de enfrente y te ve subiendo por las escaleras, date por muerto. Tampoco tendrás mucha escapatoria. Si vas en equipo, uno que vaya a la nave a vigilar y el otro a las grúas.

Cuando acabes de revisar la nave y las grúas, puedes dirigirte hacia el sur, en donde podrás encontrar más grúas y de vez en cuando un helicóptero. También podrás cruzar el canal y dirigirte a Downtown o seguir hacia el norte y meterte en la zona de las granjas.

Zona de metros

Call Of Duty: Warzone - Mejores Sitios Para Caer

En las últimas actualizaciones de Verdansk se introdujeron las paradas de metro. En estas zonas siempre suele haber cajas sin abrir y buen armamento. Cerca del estadio hay una estación que no suele estar concurrida. Puedes dirigirte a ella y meterte en el metro.

Pero aquí deberás tener en cuenta que, si te transportas a una zona que ya está en rojo, vas a morir. Mientras llegas, sales y viene el siguiente metro, pasará más del tiempo que puedes aguantar en la zona roja sin morir.

Así que debes fijarte bien en los carteles para saber en qué zonas para el metro, que suele ser downtown, aeropuerto y zona central del mapa.

Ayuso comparte la inquietudes de los militares retirados

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este domingo que comparte las inquietudes expresadas por militares retirados que han publicado manifiestos y han enviado una misiva al Rey porque, a su juicio, hay «miembros del Gobierno que estarían de acuerdo con «derrocar la Constitución».

Así lo ha dicho Ayuso en el Congreso, antes de participar en el acto oficial con motivo del Día de la Constitución, al ser preguntada las opiniones expresadas en los últimos días por antiguos militares.

La presidenta madrileña no ha querido hacer «consideraciones» sobre el contenido del grupo de whatsapp en el que se hablaba de «fusilar a 26 millones» y ha preferido referirse al manifiesto lanzado en vísperas del 6 de diciembre por «otro grupo de militares».

Se refería, en concreto, al suscrito por 271 mandos retirados de las Fuerzas Armadas que acusan al Gobierno de suponer un «grave riesgo para la unidad de España y el orden constitucional». Según ha publicado ‘El País’, su principal impulsor es el general de división retirado Juan Chicharro, presidente de la Fundación Francisco Franco.

LA JUSTICIA, EN TELA DE JUICIO

Los firmantes, que dicen defender la Constitución, añadieron a última hora un párrafo en el que muestran su «completa desvinculación y desagrado» con lo expresado en el chat privado de exmilitares. Aseguran que se trata de un chat «ajeno» a su «sentir y esencia de soldados», pero admiten «compartir las inquietudes» expresadas en el mismo.

Ayuso ha subrayado que, como los firmantes de este manifiesto, ella «también» está de acuerdo con «la literalidad del mismo» y ha dicho estar convencida de que, asimismo, hay «muchos españoles» preocupados por la «deriva que está tomando la política».

En este punto, ha indicado que «hay movimientos, incluso dentro del Gobierno, que estarían de acuerdo con derrocar la Constitución» porque «no están de acuerdo con sus artículos». También ha denunciado que está poniendo «en tela de juicio del papel de la Justicia y las instituciones» y que ése es «un camino muy perverso y muy peligroso que no lleva a ningún buen fin».

Feijóo destaca la Constitución como «garantía» de las autonomías

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado a la Constitución de 1978, que este domingo cumple 42 años desde su aprobación en referéndum, como la «garantía» no solo «de la unidad de España», sino también del «Estado de las autonomías» y del «autogobierno de Galicia».

No obstante, ha lamentado que haya «una parte, como mínimo», del Ejecutivo central que tiene el «objetivo» de «derogar y dejar sin efecto» la Carta Magna. Así lo ha aseverado Feijóo en declaraciones a los medios durante su asistencia a los actos conmemorativos del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, en Madrid.

Desde allí, ha dicho que «probablemente este sea el año que, con más responsabilidad y justificación, tenemos que seguir defendiendo el pluralismo político, las libertades y el propio espacio de concordia que garantiza» esta ley fundamental.

«Porque todos aquellos que creemos en la Transición, en los pactos y en el consenso tenemos que decir muy alto y claro que la Constitución es la garantía de la unidad de España, es la garantía del Estado de las autonomías, es la garantía del autogobierno de Galicia, la garantía de que Galicia tenga un Parlamento y un gobierno elegido democráticamente», ha insistido.

«LOS SOCIOS DEL GOBIERNO»

Además, ha resaltado la «importancia» de defender este texto en las actuales circunstancias políticas: «Lamentablemente, estamos viendo que los que están gobernando en España, los socios del Gobierno (en referencia a partidos nacionalistas e independentistas), no están en el acto de la Constitución porque simplemente ni la respetan, ni la comparten, ni la apoyan».

A renglón seguido, el presidente de la Xunta y también del PP gallego ha censurado que «los que están en el Gobierno, una parte como mínimo, tampoco quiere esta Constitución», porque «su objetivo es derogarla y dejarla sin efecto».

Dicho esto, Feijóo ha reiterado su defensa de «las libertades, el pluralismo político, el Estado de las autonomías y la unidad de la nación», porque todos ellos son «principios de cohesión y solidaridad que emanan de la Constitución».

«Por la igualdad, por la libertad, por la fraternidad entre todos los pueblos que conformamos España, hoy más que nunca merece la pena decir un ‘sí’ inequívoco y sin condiciones a la Constitución española», ha finalizado.

Andalucía baja en 163 hospitalizados hasta 1.544 y en un ingreso en UCI

0

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 se reducen este domingo 6 de diciembre por quinta jornada consecutiva con 163 menos en 24 horas, la mayor bajada de la semana, hasta un total de 1.544, de los que 364 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno menos que la víspera.

Estos datos figuran en un gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía, consultado por Europa Press, que refleja la evolución diaria de los ingresos hospitalarios por Covid-19 en la comunidad autónoma.

En concreto, la cifra de hospitalizados ha descendido en 163 personas, tras hacerlo en 114 el sábado, 103 el viernes, 74 el jueves y 126 el miércoles, aumentar las dos jornadas anteriores con 25 más el martes y 37 más el lunes, y bajar en 203 el domingo pasado.

Los 1.544 hospitalizados contabilizados este domingo son 518 menos que los 2.062 registrados hace siete días, 1.164 menos que los 2.708 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la primera ola y 1.820 menos que los 3.478 del pico de hospitalizados de la segunda ola el 10 de noviembre.

El número de ingresos en UCI desciende por novena jornada consecutiva con uno menos tras reducirse en 16 el sábado, siete el viernes, 16 el jueves, 15 el miércoles, tres el martes, 21 el lunes, 23 el domingo y diez el sábado pasado.

Los 365 pacientes en UCI contabilizados esta jornada son 79 menos que los 443 hospitalizados en estas unidades hace una semana, 74 menos que los 438 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la primera ola y 164 menos que los 528 del pico en UCI de la segunda ola el 18 de noviembre.

Armengol pide acercarse a la Constitución «con ambición»

0

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha pedido este domingo, en su discurso en la conmemoración del 42 aniversario del Día de la Constitución, que se ha celebrado en el Museo del Palacio de la Almudaina, de Palma, acercarse a la Carta Magna del Estado «con ambición» y «con espíritu reformista».

Según ha expresado la presidenta del Ejecutivo balear este domingo en su discurso, «es fundamental acercarse a la Constitución española con ambición, para hacerla valer, y espíritu reformista, para que se adapte a los tiempos que se imponen, especialmente este año marcado por la COVID-19, en el que mayor deseo de todos es poder recuperar la normalidad, lo que solo se conseguirá si nadie se rinde, a pesar de la persistencia del virus, y aumentando las precauciones».

La presidenta balear ha asegurado que en la Constitución española se encuentran «los cimientos del estado del bienestar» y «el consenso alrededor de los servicios públicos esenciales», que en la pandemia han resultado «decisivos».

En este sentido, ha destacado que en la Carta Magna «despunta la educación», así como los servicios sociales y «la solidaridad que los posibilita, sustentada en la aportación equitativa y progresiva de todos». También, ha subrayado, se incluyen derechos de trabajadores o se «arraiga la semilla del sistema sanitario público», servicios que han resultado y resultan fundamentales para frenar la pandemia del coronavirus. Además, ha recordado, recoge la libertad de expresión y el derecho a la información veraz, «que nunca como hoy han sido tan importantes para vencer a quienes intentan hacer de la mentira, la falsedad y el engaño el combustible para acelerar el avance del virus».

Pese a todo ello, ha subrayado la importancia de seguir reforzando pilares y derechos básicos para la ciudadanía. Por este motivo, ha insistido en mirar a la Constitución «con ambición» y trabajar por una mayor protección de los derechos de la gente mayor, cumplir siempre con el derecho a la vivienda digna y dar «pasos decisivos» para poder llegar a todo el mundo a partir de los cimientos de la igualdad y la justicia social.

«Tenemos que aprender por siempre jamás que es fundamental desarrollar estos derechos, caminar hacia su eficacia plena y trabajar para asegurar que se apliquen sin excepciones a todos los ciudadanos», ha remarcado.

ESPÍRITU REFORMISTA PARA LA DESCENTRALIZACIÓN

Asimismo, la presidenta ha subrayado que «hay que ser capaces de mirar la Carta Magna con espíritu reformista», pues «la adaptación al siglo XXI y a sus exigencias determinará el éxito como sociedad».

Entre otras cuestiones, como la garantía de nuevos derechos y su refuerzo, ha asegurado que «la Constitución tiene que reflejar más fielmente la realidad de un Estado que durante décadas ha avanzado acertadamente hacia la descentralización», evolucionando hacia «un federalismo de facto» que «tiene que encontrar un nuevo reflejo en la Carta Magna».

Concretamente, ha destacado la necesidad de que el Estado español «profundice» en las respuestas específicas que piden entornos como el de Baleares. «Me refiero a un estado diverso que progresa desde la periferia y desde las respuestas conjuntas a problemas comunes», ha apuntado.

Del mismo modo, ha resaltado la importancia de tejer estrategias y respuestas conjunta entre los territorios bañados por el Mediterráneo «para aprovechar los recursos y oportunidades que da su especificidad para proyectarse a Europa» y «proteger ecosistemas mediterráneos», sumando esfuerzos para garantizar la financiación de los servicios públicos y la inversión en las empresas y territorios propios.

Al respecto, Armengol ha recordado el mecanismo de recuperación y resiliencia que ha activado la Unión Europea, a través del cual ha pedido «aliarse, fortalecerse en los retos comunes y avanzar con proyectos que vertebren territorios, que integren la parte pública y privada y que ataquen todas las debilidades y proyecten Baleares hacia un futuro de progreso».

AVANCE DE LA PANDEMIA

En relación al avance de la pandemia, Armengol ha insistido en que «no se puede desfallecer» y que, a pesar de que en Ibiza y Formentera la presencia del virus va a la baja, en Menorca se ha estancado y en Mallorca «la situación empieza a ser muy preocupante», puesto que la incidencia se vuelve a incrementar hacia índices de riesgo alto.

«No es momento de pensar en fiestas ni en comidas de Navidad, es momento de volver a frenar el virus, de extremar todas las medidas de precaución. Porque aquello que está en juego son vidas humanas», ha recalcado, pidiendo la máxima responsabilidad a la ciudadanía.

«La situación en las islas no es buena. El virus continúa entre nosotros y continúa matando, no nos podemos permitir ninguna relajación durante los días de fiestas que tenemos de aquí en adelante», ha insistido.

«El momento de podernos volver a abrazar lo tenemos a tocar, pero para ello tenemos que continuar protegiéndonos», ha expresado la presidenta, quien también ha tenido palabras de recuerdo y pésame a todas las víctimas de la enfermedad y de agradecimiento a «tantos héroes anónimos» que han luchado contra la pandemia.

El acto de conmemoración de los 42 años de la Constitución se ha celebrado en el Palacio de la Almudaina (Palma) y ha contado con la participación de la delegada del Gobierno, Aina Calvo, y la presencia de la presidenta del Consell, Catalina Cladera y el alcalde de Palma, José Hila, entre otras autoridades.

Cs presenta una proposición no de ley para defender la Constitución

0

El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley relativa a la defensa y conmemoración de la Constitución Española, para su debate en el Pleno.

La formación naranja pide «defender con firmeza» la Constitución española de 1978, cuyo aniversario se celebra este domingo, que consagra un Estado social y democrático de Derecho «que propugna valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político y a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España, sin privilegios, excepciones ni exclusiones de ninguna índole».

El documento apuesta por respetar el tratamiento del castellano como lengua española oficial y común en todo el Estado, «garantizando el derecho de los ciudadanos a expresarse en cualquier a de las lenguas españolas que sean cooficiales en sus respectivos territorios, así como el carácter vehicular de estas lenguas en igualdad de condiciones en el ámbito de la enseñanza».

Ciudadanos también ha destacado que la Constitución se fundamenta en la «indisoluble unidad» de la nación española y que la soberanía nacional reside en el conjunto del pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

La proposición, firmada por el portavoz Edmundo Bal, pide garantizar la independencia y separación entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, «rechazando cualquier pretensión de control del poder judicial por parte de los otros dos».

Además, subraya que hay que asegurar «el debido respeto» a las instituciones, la bandera española y los símbolos oficiales del Estado, Especialmente a la figura del rey Felipe VI como Jefe del Estado.

Por último, Ciudadanos solicita en el documento proteger a los españoles de cualquier intento desestabilizador del orden constitucional, «especialmente por parte de todos aquellos que, en virtud del ejercicio de un cargo público, tienen el deber de guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado.

Familias de personas sordas: «La ley audiovisual debe garantizar la cadena de accesibilidad»

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) defiende que la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual «debe garantizar la cadena de accesibilidad para las personas sordas».

Para ello, solicita ampliar las obligaciones ya vigentes en materia de subtitulado e interpretación a la lengua de signos, así como completar las de accesibilidad, extendiendo el subtitulado a las plataformas digitales, a la publicidad y a los servicios de comunicación audiovisual radiofónica.

En este sentido, la organización respalda la reforma de la Ley General de Comunicación Audiovisual, pero considera que, «en ningún caso, debe suponer un retroceso respecto a la regulación y medidas ya contenidas en la normativa vigente».

Así lo ha manifestado en el documento que ha hecho llegar al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, responsable del texto de la nueva norma.

«La modificación de esta ley es una oportunidad para reclamar todas las mejoras necesarias, no solo lo susceptible de actualización, sino también la cobertura de los vacíos que hay en origen. De hecho, a pesar de los avances experimentados en materia de accesibilidad a los medios audiovisuales y, en concreto, a la televisión, se observan deficiencias que deben ser resueltas», ha defendido.

En el caso de las televisiones públicas, opina que «el 100% de la programación debe ser accesible». «Todo porcentaje de emisión que sea inaccesible, por carecer de subtitulado, es tanto como si ese mismo porcentaje de la totalidad de la programación se emitiera, por defecto, sin audio y sin imagen para toda la audiencia. Esto que nos parecería intolerable, es el mismo efecto que tiene sobre la audiencia que no oye la ausencia de subtítulos», ha recalcado.

Asimismo, ha puesto de relieve la necesidad de asegurar la calidad de los servicios y de garantizar la cadena de accesibilidad a los contenidos en cualquier formato y canal (televisión en abierto, internet, plataformas digitales). «También cuando éstos se emiten en redifusión a través de otros medios (internet, redes sociales)», ha apostillado.

Finalmente, solicita que las medidas de accesibilidad sean obligatorias para todos los productos y servicios nuevos. «Y, en su caso, para todos los ya existentes, teniendo como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030 (Agenda 2030), pide que se establezca un plazo máximo de diez años, desde la publicación de la ley, para culminar el proceso de incorporación de dichas medidas», ha zanjado.

Moreno reivindica la Constitución y Transición cuando «socios del Gobierno quieren destruir el país»

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha querido reivindicar este domingo «la importancia de la Constitución» española de 1978 y de la Transición hacia la democracia, en un momento como el actual en el que «algunos socios» del Gobierno central «pretenden destruir desde el propio Estado al propio país».

Así lo ha advertido el presidente andaluz en una atención a medios ante el Congreso de los Diputados antes de participar en el acto oficial por el Día de la Constitución que se celebra este domingo, cuando se cumplen 42 años de la aprobación en referéndum de la carta magna.

Juanma Moreno ha reivindicado la importancia tanto de la Constitución como de la Transición española a la democracia y de «los héroes de la Transición», y ha resaltado «la importancia que tiene defender nuestros valores y nuestra norma fundamental».

Ha apostillado que «ahora hay algunos dirigentes políticos y socios del Gobierno que quieren que este gran proyecto común y compartido que es España vaya a la deriva», y hay «algunos socios que pretenden destruir desde el propio Estado al propio país».

Moreno ha advertido de que «desde Andalucía vamos a defender el proyecto común y compartido que es España», así como «esta carta magna que tantos beneficios y progreso nos ha traído, y un marco de convivencia que es fundamental para el presente y futuro de España».

«En eso estamos comprometidos al cien por cien los andaluces y yo como presidente de todos los andaluces», ha añadido Moreno.

ARMONIZACIÓN FISCAL

De igual modo, y a preguntas de los periodistas, Juanma Moreno ha vuelto a criticar la armonización fiscal que ha planteado ERC en su acuerdo presupuestario suscrito con el Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos.

Al respecto, el presidente de la Junta ha defendido «la corresponsabilidad fiscal y el derecho a la autonomía», así como ha subrayado que «la Carta Magna también nos trajo un Estado descentralizado y de las autonomías» que él valora «positivamente».

Moreno ha aseverado que «lo que no vamos a aceptar desde ningún punto de vista es que un partido independentista nos diga al resto de españoles y de comunidades autónomas, atacando nuestra autonomía fiscal, lo que debemos hacer en el marco impositivo».

Ha agregado que, «si alguien quiere armonizar, siempre tiene que ser por abajo, nunca por arriba, y se tiene que hacer por consenso y no desde la imposición de un partido independentista como es el caso de ERC», según ha abundado el presidente de la Junta antes de concluir indicando que «ha sido un atropello permitido por el Gobierno», que «debería meditar y reflexionar sobre esto», según ha apostillado.

PNV pide al rey que ponga límites a militares que intentan traspasar el marco democrático

0

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha pedido al rey, Felipe VI, que, como Jefe del Estado, conteste a las cartas de militares, «hable claro» y les ponga «límites» porque, «de forma inaceptable», intentan «traspasar límites» del marco democrático. Además, le ha advertido de que su silencio «puede ser malinterpretado».

Esteban ha comparecido en la sede de Sabin Etxea de Bilbao con motivo de la celebración este domingo del Día de la Constitución, para considerar que este año coincide con una de las mayores crisis en lo se refiere «al valor» de la Carta Magna. «La Constitución está secuestrada, cuestionada e incumplida», ha aseverado.

El dirigente jeltzale ha manifestado que la mayoría de los apartados de la Carta Magna «están en crisis», y ha considerado que los llamados «constitucionalistas hacen una interpretación muy particular de ella una y otra vez, negando legitimidad a la presencia institucional de quienes no piensan como ellos o incluso a los que interpretan la Constitución de una manera diferente a la de ellos».

En este sentido, se ha referido a las manifestaciones «de gentes del mundo militar, que pueden estar jubilados», a través de cartas y comunicaciones en las que llaman a «defender la unidad de España» o instan a dar «un golpe de estado» y a «fusilar a 26 millones de personas».

Tras apuntar que la referencia de estos es el Jefe del Estado, el rey Felipe VI, al que aseguran «más su lealtad que a cualquier otra cosa», ha apuntado que, para ellos, la Carta Magna «solo vale si refleja su ideología».

HASTA DÓNDE LLEGA

El dirigente jeltzale ha recordado que una Constitución «debería ser abierta a diferentes interpretaciones, surgida de un pacto». También ha subrayado que la ciudadanía tiene la percepción de que en el Ejército «este tipo de actitudes, de pensamientos y de interpretaciones limitadas de la Constitución, existen y son prevalentes». «Sería un deber saber hasta dónde llega todo esto», ha apuntado.

La primera labor en este sentido, según ha dicho, corresponde al «receptor de estas misivas, que es el Jefe del Estado», que debe dar «cumplida contestación, porque su silencio se puede malinterpretar, desde un lado y desde otro».

«Que diga, desde su labor como jefe de Estado, qué piensa y ponga los límites que son inaceptables, que intentan traspasar algunas personas desde fuera del marco democrático. Él tendría que hablar claro. Su silencio no ayuda nada a esa Constitución que dice defender», ha añadido.

El portavoz del Grupo Vasco en el Congreso ha señalado que «es curioso que los que están ahora dentro del ejército no se manifiestan». Hay una sensación de que puede no salir gratis, por decirlo de alguna manera, y sí una cierta sensación de impunidad a aquellos que lo han dejado (el ejército), pero es gente que no lo ha dejado hace tanto tiempo y que han sido, muchos de ellos, cúpula», ha advertido.

REY EMÉRITO

Aitor Esteban se ha referido al hecho de que se haya conocido «otro capitulo sobre las finanzas reales», relacionado con las supuestas irregularidades vinculadas al rey emérito Juan Carlos I, y ha precisado que «no hay duda de que este tipo de prácticas» no se han realizado solo después de que éste dejara la Jefatura del Estado, sino que era «algo habitual».

A su juicio, la inviolabilidad, tal como la interpreta la Constitución, «chirría, tiene menos sentido que nunca», y ha dicho que no puede ser que al rey «no se le pueda llevar ante los tribunales» ni por las acciones que ha realizado en su ámbito privado. «En una democracia consolidada es inaceptable», ha subrayado.

Por ello, ha considerado que todo ello «hace más que urgente que la Constitución sea modificada», y ha vuelto a pedir a la Casa Real «más transparencia» porque «no es solo un tema de nacionalistas o de los republicanos. «O la Casa Real empieza a ser un poco más consciente de lo que está ocurriendo o se puede llevar un susto a medio plazo», ha indicado.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Aitor Esteban ha aludido al Título VIII de la Constitución sobre la organización territorial del Estado y las autonomías, para recordar «la crisis nacional catalana», y ha advertido de que «también está ahí toda la cuestión vasca y la redacción de un nuevo Estatuto».

Se trata, según ha reiterado, del «reconocimiento nacional de lo catalán y lo vasco», y ha insistido en que «el censo en Euskadi mayoritariamente no apoyó la Constitución Española, porque hubo una abrumadora abstención». «Esas reticencias y ese distanciamiento respecto a la Constitución sigue siendo mayoritario», ha aseverado.

Tras asegurar que el Estatuto de Gernika, imbricado en la Carta Magna, «completa la Constitución, pero no se cumple», ha destacado que aún hay transferencias pendientes de traspaso. En este sentido, ha afirmado que la Constitución está «secuestrada, cuestionada e incumplida» por parte de algunos partidos políticos, «de aquellos que se dicen más constitucionalistas».

Esteban ha manifestado que «es una forma de verla más como tapón, como instrumento de defensa para que solo pueda ser hecha realidad su visión ideológica, pero no para llegar a acuerdos o soluciones con los demás».

Ha señalado que últimamente no se ven movimiento para reformar la Constitución y ha reconocido la dificultad de poderlo hacer porque se precisa de «mayorías reforzadas». Además, cree que este momento no es el propicio para pensar que pueda modificarse «por el clima político tan enfrentado que hay y es casi imposible conseguir esas mayorías necesarias».

En todo caso, ha incidido en que la Constitución «está muy tocada» y considera que hay que aprovechar «los cambios que pueda haber en el futuro, de una manera más serena, para dar soluciones, no para aumentar más el desencuentro». Para ello, ha reclamado «valentía», aunque ha dicho que, «probablemente, en estas Cortes no se va a dar ningún movimiento de cambio constitucional».

BLOQUEO DEL CGPJ

También ha aludido al «bloqueo absoluto» de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), «con un sistema de elección, que está siendo cuestionado por algunas fuerzas políticas», pero, sobre todo, «por la propia actitud de las fuerzas que se definen como más constitucionalistas, bloqueando su elección». «No se creen ni su papel de constitucionalistas porque su obligación sería facilitar la elección de esos órganos», ha indicado.

En todo caso, ha declarado que lo que ha ocurrido ahora «no es una excepción» porque, si se va «más atrás», se observa que ocurrió lo mismo con el Tribunal Constitucional, es decir, «los más constitucionalistas bloqueando los órganos constitucionales».

«Puede que haya un problema en las mayorías y en el sistema que se proponga para elegirlos, pero es que, más allá de eso, hay una falta de fe real en la Constitución de los que se autodefinen como constitucionalistas», ha manifestado.

También ha recordado las críticas a la Fiscalía y al Tribunal Supremo, y ha apuntado que también «se ha puesto en cuestión el artículo 135, «que habla del equilibrio presupuestario». «Exigiría una redacción diferente y más flexible», ha explicado.

Publicidad