Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4685

Cómo hacer una riquísima tortilla de patatas en el microondas

0

Un consejo a la hora de preparar una comida más saludable, es utilizando un microondas como instrumento de cocción. Este electrodoméstico no solo funciona para calentar cosas por un par de minutos o para preparar palomitas, también es excelente opción para preparar platillos más elaborados, así como una buena tortilla de patatas.

Son muchas las recetas que puedes preparar con él, pero en este caso te explicaremos el paso a paso para preparar una tortilla de patatas en el microondas de una forma más rápida y sana.

Tortilla de patatas en el microondas

Tortilla De Patatas En El Microondas

Es una variante de uno de los platillos más conocidos en la gastronomía española, preparado de patatas, huevo batido y cebolla en algunos casos. Aunque la versatilidad de este platillo es muy extensa y te permite combinarlo con muchos otros complementos que están a gusto de quien lo consume.

Lo que cambia en esta preparación es el uso del microondas para cocinarlo, a diferencia de la versión original que requiere freírlo en aceite, causando que contenga más grasas y calorías y algunas personas eviten comerlo por motivos de salud aunque adoren el sabor.

Muchos prefieren esta versión porque además de ser sano por solo necesitar tres cucharadillas de aceite, se puede realizar en máximo unos 20 minutos. Esto aplica perfecto para quienes mantienen una rutina ocupada y llegan a casa queriendo preparar algo sin resolver demasiado.

Ingredientes necesarios

Ingredientes Necesarios

Los ingredientes básicos para preparar una tortilla de patatas original son los siguientes:

  • 600 gramos de patatas
  • 1 Cebolla pequeña
  • 4 Huevos frescos
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Pizca de sal

Sin embargo, como mencionamos anteriormente, los ingredientes pueden variar dependiendo de la tradición de tu familia. Siéntete libre de agregar o restar alguno de ellos si no están dentro de tus gustos. Lo importante aquí, es la preparación mediante el microondas.

También ten en cuenta que la cantidad de los ingredientes varía dependiendo de los comensales que tienes en el hogar. Los que te mencionamos, rinden para 4 personas.

Preparación de la tortilla de patatas

Preparación De La Tortilla De Patatas

Para comenzar con tu tortilla necesitas en primer lugar lavar, pelar y cortar las patatas. Los tamaños de cada trozo quedan a gusto del cocinero, pero teniendo en cuenta que la cocinaremos en microondas, lo ideal sería en trozos finos y pequeños para que no queden duros. Repite el proceso con la cebolla si vas a incluirla en la receta.

En un cuenco con resistencia al microondas colocarás tus ingredientes ya picados y procederás a condimentarlos con la sal al gusto y unas 3 cucharadita de aceite, de preferencia extra virgen para un resultado más saludable y revuelve todo bien.

El siguiente paso será envolver tu cuenco en papel transparente de cocina, esto ayudará a que se genere vapor dentro y las papas se ablanden y cocinen más rápido. Procura que no queden espacios sin cerrar.

Una vez que tengas envuelto tu cuenco, colócalo en el microondas a máxima potencia y prográmalo para que caliente por unos 15 minutos aproximadamente. Al terminar su ciclo, el cuenco estará muy caliente así que cuidado al momento de retirarlo.

Procede a batir los huevos bien en un cuenco aparte y cuando tengas tu consistencia amarilla, añádela a la mezcla de patatas y cebolla y vuelve a batir. Por último, viértelo todo en un sartén antiadherente para terminar de cocinar el huevo hasta que su superficie se torne dorada y voltea.

Con este color de ambos lados, sabrás que tu tortilla de patatas estará lista para servir y disfrutar. Aunque siempre podrás tratar sobre como hacer una tortilla de patatas tradicional.

Acompañamientos para la tortilla de patatas

Acompañamientos Para La Tortilla De Patatas

Existe una gran cantidad de ingredientes para acompañar una tortilla de patatas. Incluso hay quienes cambian la receta original y le agregan salsas, currys y otros condimentos varios. Como bien dicen algunos: para gustos hay colores.

Pero como en este caso nos estamos centrando en una receta para preparar de forma más rápida, necesitamos también acompañamientos rápidos.

Puedes optar por sofreír previamente las cebollas para caramelizarlas un poco antes de unirlas con las patatas y el huevo, esto te tomará solo un par de minutos extra. Otros optan por agregar pimientos del piquillo a la mezcla para conseguir un sabor más fuerte.

Preparar una ensalada rápida de tomate y lechuga o de los ingredientes de tu preferencia también es una deliciosa manera de completar tu tortilla de patatas. Esto funcionaría perfecto como una cena rápida ya que puedes prepararlo mientras esperas a que el tiempo del microondas se acabe.

Beneficios de utilizar el microondas

Beneficios De Utilizar El Microondas

Preparar comida en el microondas siempre ha sido algo polémico entre la sociedad, aunque la mayoría solo son mitos que debemos dejar atrás y comenzar a usar mejor los avances de la tecnología en la cocina. Aquí te enumeramos las ventajas de cocinar con microondas:

  • La cocción de los alimentos a una menor exposición de calor que la que ofrece un horno, conserva mucho mejor los nutrientes, sobretodo en vegetales y frutas, debido a que el vapor los conserva.
  • Te permite ahorrar mucho tiempo en caso de que estés en un apuro o simplemente quieres facilitarte la vida.
  • Los alimentos que coloques dentro del microondas siempre se calentarán de manera uniforme, debido al plato de rotación que este electrodoméstico trae dentro.
  • Cocinar de esta manera podrá calentar muchos alimentos sin necesidad de ponerlos aceite, por lo tanto tu salud mejorara considerablemente sin consumir tantas grasas innecesarias.

Esta receta no es más que una prueba para demostrarte que no necesitas ser un experto en la cocina con muchos equipos sofisticados y tomarte mucho tiempo para preparar algo rico y saludable para ti y los que te rodean. Solo necesitas buscar diferentes opciones que se adapten a ti a lo que tengas en casa.

Ten en cuenta que mantener siempre una dieta diaria baja en exceso de grasas provocará cambios positivos en tu cuerpo, ayudándote a tener un peso equilibrado y sano. Y para ello, no es necesario eliminar todas las comidas que gusten, sino solo modificarlas y crear versiones más saludables.

Cómo se usa el certificado digital

0

El certificado digital es un documento electrónico que funciona para identificar a una persona en la web. Dicho certificado es emitido y firmado por una entidad acreditada y tiene un número de serie único y un periodo de vigencia determinado.

Este certificado es un medio que garantiza la identidad de una persona en Internet y se dice que es necesario y/o obligatorio para realizar trámites administrativos vía online.

Le puede interesar: CÓMO PEDIR LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

El certificado digital no es más que un documento electrónico que contiene datos de identidad y cuya información está totalmente autentificada. El certificado permite además, la firma electrónica de documentos y a su vez da la seguridad que es la identidad de la persona firmante.

Varias son las instituciones que en la actualidad exigen un certificado digital para tramitar solicitudes o realizar operaciones a través de la web. Ya sea entidad bancaria o asociaciones, son parte de los organismos que obligan en ciertos casos a presentar una serie de documentos de forma online.

¿Para qué funciona el certificado digital?

¿Para Qué Funciona El Certificado Digital?

Como ya lo hemos dicho al principio, el certificado digital funciona para realizar trámites a través de la web. Es una gran ventaja en cuanto ahorro de tiempo y dinero para realizar cualquier trámite administrativo , sin importar la hora o el lugar.

También funciona para cumplir con las obligaciones tributarias en vista que la mayoría de los modelos son presentados de forma electrónica.

Además, los certificados digitales funcionan para realizar los siguientes trámites:

  • Presentación y liquidación de impuestos.
  • Presentación de recursos y reclamaciones.
  • Datos del censo de población y viviendas.
  • Consulta e inscripción en el padrón municipal.
  • Verificación de multas de circulación.
  • Consulta y trámites para solicitud de subvenciones.
  • Consulta de asignación de colegios electorales.
  • Actuaciones comunicadas.
  • Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.

¿Cómo se obtiene el certificado digital?

¿Cómo Se Obtiene El Certificado Digital?

Para tramitar el certificado, es necesario entrar a la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), solo a través de los exploradores Internet Explorer o Mozilla Firefox 35 o superior, de lo contrario no se podrá hacer el trámite.

Dentro de la página de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, debes entrar en la sección que está claramente identificada con certificación digital. Allí deberás elegir el tipo de certificado dependiendo si es persona física o representante de sociedades:

  • Persona física
  • Representantes de personas jurídicas que sean administradores únicos o solidarios.
  • Representantes de personas jurídicas
  • Representante de entidades sin personalidad jurídica

Persona física

Persona Física

Las personas física casi siempre cumplen con el procedimiento regular. Una vez hayas terminado los pasos para solicitar el certificado, recibirás el código de solicitud por correo electrónico.

Imprime y deberás acudir a la oficina de la Agencia Tributaria junto con el DNI, NIE o el pasaporte. Luego de acreditar la identidad, se podrás descargar el certificado.

Ingresa nuevamente a la página de la Fábrica Nacional de Moneda en el mismo ordenador y en el mismo navegador donde realizaste el trámite por primera vez, coloca el mismo usuario y ahora deberás elegir la opción de descargar y listo.

El certificado digital se guarda en el disco duro del ordenador. Para corroborar puedes abrir el navegador y seleccionar en herramientas, las opciones de Internet y posteriormente contenido y certificados.

Certificado de representante

Certificado De Representante

Para obtener el certificado digital de representante para administrador único o solidario, la Fábrica Nacional de Moneda se conectará con el Registro Mercantil para evaluar la capacidad y vigencia de la representación del interesado.

Para realizar el trámite se cobrará cierta cantidad de dinero más un 21% del IVA. Esto para no tener que solicitar en el Registro Mercantil una certificación a tales efectos.

En el proceso de solicitud se pedirá al representante el primer apellido, el NIF, una dirección de correo electrónico y el NIF de la entidad representada.

Este tipo de trámite no requiere que el interesado acuda a las oficinas, siempre y cuando el proceso de solicitud de expedición del certificado, el representante de la persona jurídica se identifique con un certificado electrónico de persona física emitido por la FNMT-RCM o con el DNI electrónico.

Certificado persona jurídica

Sin embargo y en tal caso que seas eres representante de una persona jurídica que no está inscrita en el Registro Mercantil o para situaciones de representación voluntaria, si es obligatorio acudir a una oficina de registro.

Además se deberá obtener un documento que acredite la capacidad para actuar en nombre de la persona jurídica.

Por último pero no menos importante, en cuanto a los certificados de entidad sin personalidad jurídica, solo se emplean en el ámbito tributario y no tienen costo de emisión. Cualquier información extra o dudas sobre los procesos y costos puede visitar la página oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

Qué es el finiquito

0

Se considera finiquito a la proposición de liquidación de los montos que se adeudan entre la empresa y el trabajador, los cuales se llevan a cabo al terminar la relación laboral entre ambos. Este documento debe incorporar la aceptación de ambas partes para acabar el contrato de mutuo acuerdo, al igual que el saldo de cuenta donde se debe especificar el desglose de los conceptos, así como las cantidades que se liquidan.

Igualmente, se establecen las prestaciones, beneficios laborales, y de liquidación los cuales deben ser resarcidos, así como la aceptación a cualquier reclamación futura de los conceptos estipulados en el mismo.

Conceptos que deben aparecer en el finiquito

Conceptos Que Deben Aparecer En El Finiquito
  • El último sueldo devengado del mes de despido, el cual será proporcional según los días trabajados ese mes.
  • La proporción de las partes de los pagos extraordinarios, no disfrutados.
  • Las vacaciones que se generaron y no se disfrutaron.  
  • La compensación por despido, en caso de que la culminación del contrato, se deba a un despido objetivo (20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades), o inmerecido (33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades), esta no se aplica si el despido es por indisciplina, o por una baja voluntaria.

Cómo se calcula el finiquito

Cómo Se Calcula El Finiquito

La fórmula para calcular qué cantidad económica percibirás es la siguiente:

Finiquito = salario diario x número de días por despido x años trabajados.

El salario diario se calcula sumando el sumario base, los pagos extras, bonos, y el resultado se divide por 30 (cantidad de días del mes), el resultado de esta división es lo que corresponde al salario diario.

Para calcular el número de días por despido que corresponden al trabajador, se debe tomar en cuenta lo estipulado en el reglamento:

  • 45 días/año por despido improcedente.
  • 33 días/año por despido objetivo improcedente.
  • 20 días/año por despido objetivo.

Validación del finiquito

Validación Del Finiquito

Validar el finiquito se debe llevar a cabo frente a un testigo, que tenga la potestad legal para tal fin. En el acto del finiquito se debe confirmar la actuación propia y voluntaria de las partes, así como la existencia de cualquier presión quedaría sin validez legal.

Una vez concretada la firma de las partes, se culmina el contrato o acuerdo laboral existente, dado por cumplida cualquier responsabilidad, bien sea económica o de cualquier otro tipo, que se haya contemplado en el documento de finiquito.

Características y causas

Características Y Causas

Características:

  • Es un proceso en donde se involucran las dos partes (bilateral).
  • El documento de finiquito, es una prueba legal que demuestra la culminación de la relación laboral.
  • La firma del mismo es voluntaria, de ser con coacción es ilegal.
  • Contiene las obligaciones por liquidar de parte del empleador.
  • Se puede firmar de conformidad o no conformidad.
  • Tiene carácter liberatorio: implica la renuncia a reclamaciones posteriores, sobre las obligaciones contempladas en el documento de finiquito.
  • Ambas partes interesadas deben comparecer personalmente o por medio de una representación legal.
  • Según la legislación, el empleado tiene derecho a la presencia de un testigo: notario, auditor, inspector, etc.
  • Con la liquidación se busca pagar las cuentas pendientes que un empleador tiene con un empleado
  • Se caracteriza por la culminación de una relación laboral.
  • Puede referirse también al pago habitual de prestaciones.
  • Habitualmente, todos sus conceptos están contenidos en el finiquito.
  • Puede haber deducciones en el monto a pagar al empleado, debido a pagos adelantados.
  • En algunas legislaciones, se le conoce como “finiquito” solo a la liquidación, cuando también existe una indemnización.

Causas:

  • Renuncia voluntaria.
  • Fin del período de contratación.
  • Despido con o sin justificación.
  • Invalidez o muerte.
  • Falta grave justificada cometida por el empleado o el empleador.

Testigos en un finiquito

Los testigos ante la firma de un finiquito pueden ser:

  • Un notario.
  • Auditor.
  • Inspector.
  • Abogado.
  • Representante sindical.
  • Otra persona con potestad legal, para tal fin.

El testigo tiene como finalidad el dar fe de que ambas partes están presentes, que actúan de voluntad propia y que aceptan conscientemente las condiciones del finiquito.

En todo caso, en algunos países no es necesario la presencia de un testigo para que tenga validez el finiquito.

Consejos

Antes de firmar el documento de finiquito laboral se sugiere seguir los siguientes consejos:

  • Solicita copias del finiquito y de cualquier otro documento que te entreguen con el mismo.
  • Si tienes dudas, puedes solicitar la presencia del representante de los trabajadores de la empresa, el cual te asesorará.
  • Verifica que todas las cantidades estén correctas.
  • Si tienes alguna duda sobre las cantidades o conceptos, no debes firmar el documento, añade una nota de “pendiente de revisión”, para verificar posteriormente la información detenidamente, y si aún no estás conforme, deja constancia de ello por escrito.
  • Añade la fecha en lo que has recibido esto tiene la finalidad, de asegurarte que se cumplan los plazos de liquidación laboral. La cantidad económica que recibirás se calculará hasta esa fecha.
  • Si no te han ingresado el dinero en el momento de recibir el documento, debes firmar como:“cantidades no recibidas”. A partir de ese momento tendrás un año de plazo para reclamar la cuantía que te corresponde.

Alaska abre la veda: las confesiones más polémicas de La Resistencia

0

‘La Resistencia’ se caracteriza por ser un programa sin filtros: se habla de todo con naturalidad y sus invitados se sientan en el sofá junto a David Broncano como si estuviesen en el salón de su casa. Con la diferencia de que están siendo grabados y vistos por miles de personas al día. Así, muchos de sus invitados se olvidan de eses pequeño detalle y cuentan de todo durante la grabación.

Alaska visitó ‘La Resistencia’ el pasado martes, 17 de noviembre’, para hablar de su nueva obra de teatro junto a Mario Vaquerizo en pleno centro de la capital. Pero lo que más llamó la atención fueron sus declaraciones a favor de Miguel Bosé y el coronavirus. Unas teorías que la artista asegura «defender, en parte», y por las que David Broncano se quedó en shock, pues fue la primera invitada en creer que lo que dice el de Morena Mía tiene sentido. Como ella, han sido muchos los invitados que, en el espacio sin tabúes, se han atrevido a hacer confesiones de lo más polémicas.

Alaska

Alaska fue la invitada a ‘La Resistencia’ del pasado martes, y sus declaraciones han hecho que Twitter arda en la polémica. La artista aseguró que estaba de acuerdo en muchos aspectos de la teoría que defiende Miguel Bosé sobre el coronavirus, y declaró que ese punto en común no tiene nada que ver con la amistad que puede unirles: «Llegado a estas alturas de la vida, desde el punto de vista formal hay unos discursos oficiales, pero entiendo que si yo hubiera estado en el discurso oficial, nunca hubiera sido lo que soy», aseguraba.

Así, continuaba diciendo que le gustan los puntos de vista diferentes que tienen las personas, y para evitar cualquier polémica quiso poner la tirita antes que la herida: «Espero que cuando me vuelva loca, según vuestro criterio, no me lo digáis. No os he pedido opinión», contaba. «¿No hemos entendido todavía en el siglo XXI que cada uno puede hacer y decir lo que quiera?», concluía la cantante.

Las redes sociales comparan la opinión pública y «negacionista» de Alaska con la Movida Madrileña de los años 80, aunque muchos creen que tiene razón, otros opinan que la entrevista de la artista en ‘La Resistencia’ deja mucho que desear. David Broncano, por su parte, se quedaba sin palabras asegurando que «era la primera persona que se alineaba con Miguel Bosé».

Nia Correia (‘OT 2020’)

Nia, la ganadora de la tercera edición de la vuelta de ‘Operación Triunfo’ pisó el plató de Broncano a las pocas semanas de hacerse con el primer premio del talent. Allí, la artista mostró que no tiene pelos en la lengua y habló de todo con la naturalidad que le caracterizó durante el reality.

Durante su paso por la academia, contó una anécdota un tanto peculiar que llamó la atención de todos los televidentes, y que David Broncano no pudo pasar desapercibida. La cantante del musical ‘El Rey León’ se introdujo en la vagina unas pelotas de ping pong, pero no podía sacárselas y tuvo que ir al hospital para que la interviniera un médico.

«Quise imitiar lo que hacían en Tailandia con las pelotas de ping pong y se me quedaron dentro», contaba. Así, no es lo único que dijo durante el programa, pues también confesó que tenía que dormir siempre con una oreja tapada. Lo segundo no llamó tanto la atención, pero la primera situación volvió a hacerse viral tras la entrevista.

El percance de Macarena García

YouTube video

Es dificil no entrar en los juegos de Broncano durante sus entrevistas en La Resistencia. Macarena García no pudo hacerlo y contó algunas de sus anécdotas más vergonzosas sobre los escenarios: cuando se hizo pis encima.

La actriz estaba comenzando sus andadas por el mundo del espectáculo y se disponía a llevar a cabo uno de los papeles de ‘High School Musical’ en el Teatro Lope de Vega de Madrid, pero en un ataque de risa, se hizo pis encima, contaba. «Ya era un poco mayor y era un teatro aquí al lado, el Teatro Lope de Vega, donde yo hice ‘High School Musical’. Fue una experiencia preciosa, fue lo primero que hice como actriz y entonces, en ese escenario, me hice pis encima de la risa. Es algo que me pasaba habitualmente, de pequeña era un drama. La verdad es que no se por qué estoy contando esto…«, decía durante el programa.

Samantha (‘OT 2020’) se cierra Twitter por culpa de ‘La Resistencia’

Todo el mundo quiere ir a La Resistencia. Algunos de los concursantes de ‘Operación Triunfo’ ya han pasado por el plató de Gran Vía, Nia y Maialen, de la última edición ya han sido entrevistados por Broncano, pero muchos otros no tienen otra opción que pedirlo directamente.

Los fans de la artista estaban pidiendola como invitada al programa, y Samantha (‘OT 2020’) se atrevió a mandarles un mensaje a través de Twitter, pero la respuesta que recibió por parte del community manager no pareció ser de su agrado. Terminó cerrándose la cuenta, quizás por verguenza por lo que había sucedido. «Tendremos que hacer algo, ¿no? #SamanthaALaResistencia», a lo que el programa le contestó con una imagen donde se podía leer: «Persigue tus objetivos sin fliparte». Quizás no es lo que ella esperaba de Movistar+, pero lo cierto es que fue una respuesta digna de ‘La Resistencia’. ¡Qué poco humor! ¿Conseguirá ir? Aunque, a lo mejor, ya no le apetece tanto…

Por qué recalentar el café es lo peor que podemos hacer

0

Para los amantes del café esta será una pregunta fácil de resolver, pero para los que no somos tan amantes del mismo, este será un artículo muy interesante. La elaboración de un buen café es un arte, y por ello el hecho de dejarlo enfriar y volver a recalentarlo podría considerarse un sacrilegio. Uno de los aspectos básicos que se deben cuidar en una buena taza de café es la temperatura, ya que esta bebida debe tomarse bien caliente. Sin embargo, es muy común terminarnos el café cuando ya está bastante frío. Veamos por qué recalentar el café es lo peor que podemos hacer.

Seamos sinceros, el café por la mañana si no lo tomamos caliente es un aviso de que el día va a ir solamente cuesta abajo y sin frenos. Es por esto por lo que también hemos recabado algo de información sobre cómo recalentar el café lo menos mal posible si es que no tenemos otro remedio.

Veamos cuáles son los motivos para no recalentar el café:

El café

El Café

Los baristas profesionales explican que el café se compone aproximadamente de un 28% de materia soluble, la cual está contenida en los granos de café tostado. El 72% restante es fibra celulosa que no se disuelve en agua en condiciones normales de preparación. Esta última materia está compuesta por partículas que en realidad no tienen sabor, pero son perceptibles y producen variadas sensaciones en la boca, este es el denominado cuerpo del café. Por otra parte, la materia que sí se disuelve está compuesta por carbohidratos, azúcares, ácidos y lípidos, los cuales se encargan de dotar de sabor y consistencia a nuestra taza de café mañanera.

Cuando hacemos café, lo sometemos a un proceso en el que se producen determinadas reacciones químicas que dotan a la taza de café de su característico sabor y aroma. Sin embargo, con los cambios de temperatura, el café y su composición cambian, lo que hace cambiar también su sabor.

Por qué no recalentar el café

Café Recalentado

Pese a que el sabor es lo más importante del café y es lo que más varía con los cambios de temperatura, no es recomendable recalentarlo debido a que se produce una alteración en sus componentes químicos. Tras esta alteración, ingerir el café puede resultar incluso dañino para el organismo, principalmente parea sistema digestivo. El motivo es que cuando baja su temperatura sus componentes pueden provocar una enorme acidez, que puede derivar en problemas como gastritis.

Cuando el café se calienta por segunda vez suceden diversos cambios. El calor provoca que las moléculas del agua se evaporen y salgan de la infusión, haciendo que los materiales saborizantes se concentren más. A medida que estos elementos se concentran, el sabor cambia notablemente destacando en la bebida sabores amargos y ácidos

Este es el motivo principal por el que el café no debe recalentarse. Palabra de expertos.

¿Qué debemos hacer entonces con el café?

¿Qué Hacer Para Recalentar El Café?

Es uno de los gestos más cotidianos, pero como hemos visto, en realidad deberíamos evitarlo. Por ende, no existe una buena manera para recalentar el café, como mucho lo que hay son métodos para estropearlo lo menos posible, aunque siempre teniendo presente que nada como un café recién hecho.

Hacer la cantidad aproximada que vayamos a consumir nos permitirá disfrutar de un café recién hecho con todo su cuerpo, todos sus matices aromáticos y sus conocidos beneficios. Veamos algunos de los métodos para disfrutar de un café menos malo si decidimos recalentarlo.

Café al microondas

Café Al Microondas

Jamás. Esto es unánime entre los expertos cafeteros. Se trata de la peor opción que podemos escoger, ya que recalentar el café en el microondas hace que se rompan todos los aromas y se pierdan por completo, y que pierda los matices de un café recién hecho.

En resumidas cuentas, aunque el microondas sea lo más rápido y fácil, no es una opción para recalentar nuestro café.

Un cazo y a baja temperatura

Recalentarlo En Un Cazo

No es tampoco una gran opción, pero al menos es mejor que el microondas. Con este remedio de toda la vida podremos conseguir que el café coja la temperatura perfecta para su consumo y no pierda todo el sabor. Eso sí, mucho cuidado porque si se nos quema, tendrá un sabor a rancio y a quemado que no debemos tomar de ninguna manera ya que podría ser dañino.

Cafeteras con resistencia de calor o termos

El Café En Termo

En la época de las cafeteras modernas, si somos de los que bebemos varias tazas de café en una mañana, una buena opción es optar por las cafeteras de jarra, ya que suelen mantener el calor mediante una resistencia que se encuentra en la base.

Si no disponemos de una de estas cafeteras, también podremos recurrir a un termo de toda la vida que mantenga el café caliente durante unas horas.

Añadir agua o leche caliente, la mejor opción

Agua O Leche Caliente Para Recalentar El Café

El hecho que estamos tratando en realidad es recalentar el café, por lo que este método es el mejor ya que lo que calentamos es agua o leche. Si lo tomamos solo calentamos agua y se la añadimos al café, o en caso de tomarlo con leche haríamos lo mismo pero con leche. Este es el método unánimamente elegido como el mejor para recalentar el café. Es la alternativa «menos mala», por así decirlo. Al enfriarse el café pierde sabor y aroma, pero al añadir agua o leche caliente podemos otorgarle la temperatura perfecta para consumirlo.

Así te la cuelan con el turrón sin azúcar

0

No hay duda de ello, el turrón es uno de los dulces con mayor preponderancia cuando se trata de hablar de las navidades. Es, al igual que el roscón de reyes, una de las delicias que forma parte esencial de estilo de vida de los españoles en fechas tan especiales como la que estamos viviendo. Y es que, con el tema del azúcar, existen numerosos factores que debes considerar, porque dentro de tantas marcas que coexisten en el mercado, aparecen muchos engaños en medio de un turrón que dice ser sin azúcar, cuando realmente es una vil mentira.

Sabemos que detectarlo no sencillo. Sobre todo, porque cuando te lo llevas a la boca es donde te das cuenta. Sin embargo, podemos decir que con aspectos básicos, y esa mirada de consumidor experto, es posible que te percates de ello, con la firme intención de que compres lo más sano posible. Así es la trampa que tiene el turrón y tú no lo sabías.

El turrón en la vida de los españoles

El Turrón En La Vida De Los Españoles

Es importante destacar que el turrón no falta en las mesas navideñas. Pero, comer grandes cantidades de azúcar no es conveniente. Mucho más, porque en Navidad de por sí hay tantas comidas que la dieta la dejamos a un lado.

Si le sumanos que todo encuentro implica comer, debemos estar alerta, porque en los supermercados como por ejemplo, hay muchísimos casos donde dicen que el turrón tiene poca azúcar, pero en el fondo sí guarda y mucha. No podemos dejar a un lado que al ciudadano español le gusta este dulce, y en diciembre aumenta su presencia en las tiendas.

La presencia del azúcar

La Presencia Del Azúcar

Seguramente pensabas que era sano porque te decía que traía poca azúcar. No obstante, debes saber que está muy alejado de ello. Es decir, comer un turrón es una maravilla, pero ten en cuenta que lo que te han vendido como light no lo es.

Cabe señalar que tiene muchas calorías, y lo sano se ha quedado en el olvido. Y es que, muchas personas se han llevado la sorpresa por esto que te decimos. En este sentido, antes de comer turrón, ten en cuenta que es un gran engaño de las marcas para que te lo lleves. De hecho, nos los llevamos sin pensarlo.

Hay males con el turrón sin azúcar

Hay Males Con El Turrón Sin Azúcar

Debes tener en consideración que el dulce de turrón que has sumado a tu mesa, y que indica sin azúcar, verdaderamente es una completo mar de calorías. Viene a significar muchísimos problemas a nivel nutricional, que si no estabas de lleno con esta definición, es el momento de que lo asumas de una manera importante.

Lo que sucede, es que con este apartado de sin azúcar, o cuando te suelen presentar un producto light, o si nos enfocamos en los «sin grasas», realmente es un engaño absoluto para que la gente caiga en sus trampas. Son ápices publicitarios, y a los turrones tenemos que incluirlos en este escenario.

El asunto del marketing

El Asunto Del Marketing

Todas las marcas saben a la perfección que una de las formas de enganchar es llegando a mostrar la eficiencia del producto. Y lo primero que se asume es la parte visual.

En este sentido, buscan atraer a las personas mediante la utilización de los sin azúcar o que es de calidad suprema, para que las personas que siempre buscan lo sano se apunten a ella.

Lo cierto, es que dentro de sus principios activos, o lo que llamamos la materia prima, existe una gran vertiente de azúcar, y calorías.

Discrepancia con la realidad

Discrepancia Con La Realidad

En Navidad, muchas personas aumentan de peso. Eso es algo que es de esperarse. Porque si haces una visita a un amigo o familiar, lo más seguro es que te ofrezcan comida. Sabemos que con motivo de las fiestas de este 2020, así como hay platos exquisitos, la mesa de los dulces es muy amplia.

De hecho, a todos nos apetece un turrón, o quizás el panettone que también guarda un referente importante. Pero, si nos vamos con el turrón, y de todo aquello que se ha referido como sin azúcar, debemos considerar que lo que observamos no va atad con la realidad. Pues, no trae ni menos caloría, ni tampoco es bajo en azúcar.

Explicaciones de expertos

Explicaciones De Expertos

Para conocer un poco más sobre la forma en la que nos cuelan todo sobre el asunto del turrón sin azúcar, tenemos que traer a colación un argumento de una experta en el área de la seguridad alimentaria. Se trata de Beatriz Robles, quien desveló varias consideraciones sobre el turrón.

Según sus palabras, el turrón es fruto de una masa que se obtiene por la cocción de la miel y azúcares. Incluye clara de huevo o albúmina. Claro, unas tienen otras no. Del mismo modo, se incluyen almendras tostadas, peladas y hasta con piel. Algunas veces la miel es sustituida por el azúcar y sus derivados.

El turrón sin azúcar

El Turrón Sin Azúcar

Uno de los detalles que se debe tener en cuenta para que el turrón sea sin azúcar, es que tenga menos de 0.5 g de azúcares por cada 100 g de este producto como tal. De la misma forma, los que son de almendrados y otros frutos secos de verdad que la cantidad no se logra.

Y es que, las almendras a pesar de tener grasas saludables, también tienen azúcar. Serían 5 g por cada 100 g de la presentación. Tenemos que agregar las nueces o anacardos, y al final todo esto va a influir notablemente en su elevado nivel de azúcar.

Consejos importantes

Consejos Importantes

De cara a las compras que vayas a realizar con el turrón, es importante que vayas con esa mirada que si te indica sin azúcar no es que queda totalmente libre de ella, porque con la cantidad de ingredientes que se necesitan para lograr la presentación tienen azúcar.

En este sentido, la realidad del azúcar estará en todo momento. Y esa supuesta alternativa saludable, está lejos de serlo. El turrón en rico, pero no te dejes engañar por la presentación. Disfruta con conciencia del dulce, pues es de los mejores.

¡Felices Fiestas!

Fran Rivera y otros famosos que han sido extorsionados

Hace unos días salió a la luz que el torero Fran Rivera estaba siendo extorsionado por medio de sus redes sociales. El español, denuncia que ha estado siendo chantajeado por una persona por el hecho de “no seguirle el juego”. De hecho, la Policía Nacional alerta de una campaña masiva de intentos de ciberestafa.

Sin embargo, Rivera no es el único famoso que ha sufrido este tipo de crímenes y abusos recientemente, pues la lista de celebridades que han pasado por este penoso tipo de situaciones es más larga de lo que pensamos, donde los artífices van desde fanáticos y desconocidos, hasta familiares y exparejas. ¡Descubramos de qué se trata!

El caso “Fran Rivera”

El Caso “Fran Rivera”

Francisco Rivera Ordoñez, mejor conocido como “Fran Rivera”, quien está de lo más contento con su nuevo proyecto televisivo, ha advertido por medio de sus redes sociales algo que le ha estado ocurriendo a través de Instagram. Un usuario de perfil anónimo lo ha amenazado por  “no seguirle el juego”, y es que el individuo se ha dedicado a enviar capturas de las conversaciones de ambos a varios familiares de Rivera. A través de un video en su cuenta oficial, el torero realizó la siguiente declaración:

Quiero salir hablando yo antes de que esto se desmadre porque quiero decir que estoy siendo víctima de una manipulación brutal de mi Instagram. Víctima por una persona que no le he seguido su juego y se ha sentido tremendamente ofendida y después de insultos y amenazas ha manipulado Instagram y ahora se lo ha reenviado a muchísima gente con la intención de hacer daño a una familia, aprovechando todo el revuelo. Por qué no pones el mensaje en el que te digo que por favor me dejaras de mandar ese tipo de fotos, me da mucha pena, esto va a ir a manos de mi abogado y la justicia verá si se puede hacer algo o no. Esto es lamentable y es muy triste que haya gente tan sumamente mala y con hacer tanto daño. Se lo han mandado a mi hija, a amigas de mi mujer, a amigos míos. Corta y pega«.

Sin duda alguna, es evidente la angustia e incomodidad que el diestro debe estar pasando, así como lo vivieron varios famosos en los últimos tiempos, pues las redes sociales se han prestado mucho para que los “hackers” hagan de las suyas.

Algunos famosos que también han sido extorsionados

Algunos Famosos Que También Han Sido Extorsionados

Si bien, el ser famoso te ofrece una vida llena de lujos, abundancia y fortuna para ti y los tuyos, pero también tiene sus desventajas, pues los paparazis siempre están al pendiente de algún descuido. ¿Y que es peor qué un paparazi? Así es, un hacker. Lo peor de todo, es que no siempre son los hackers quienes forman una amenaza para los afectados, a veces puede ser con quien dormiste hace un tiempo, o tu propia hija.

Christian Chávez, extorsionado por su expareja

Christian Chávez, Extorsionado Por Su Expareja

El ex RBD denunció que Maico Michael Kemper, quien habría sido su pareja, intentó extorsionarle “buscando pruebas para imputarle” una presunta lesión en la cabeza causada por agresión física.

Kemper, intentó obtener una cifra de 130.000 dólares. A pesar de todo, se comprobó que dicha agresión nunca llegó a ocurrir.

Belinda denunció ser víctima de acoso y extorsión

Belinda Denunció Ser Víctima De Acoso Y Extorsión

La hermosa cantante mexicana acusó a Mohamed Morales por extorsionarla y amenazarla con revelar fotos íntimas.

Esto ocurrió en junio de 2010, donde a pesar de todo, Morales, quien en el momento era dueño del equipo Tiburones Rojos de Veracruz, presentara una contrademanda. Al final, todo llegó a un acuerdo.

Jennifer López, y su chofer extorsionador

Jennifer López, Y Su Chofer Extorsionador

Jennifer López contrademandó en el año 2012 a su ex chofer, donde declaró que el mismo le solicitó una cifra de 2.8 millones de dólares por mantener en secreto todo lo que vivió mientras trabajaba con la Diva del Bronx.

Anteriormente, el individuo había denunciado a la cantante por presuntamente obligarlo a renunciar tras una represión pública por parte de su mánager.

David Bisbal demandó a un farsante

David Bisbal Demandó A Un Farsante

Hace un año, el 23 de diciembre el cantautor español se manifestó en un juzgado para expresar que un sujeto se había hecho pasar por él utilizando su número de celular.

Bisbal explicó que una compañía de telecomunicaciones le asignó su antiguo número telefónico a otra persona, y este se aprovechó de la situación. Declaró: se hizo pasar por mí para tener información de mis amigos (…) pedía dinero y mandaba imágenes.

Charlie Sheen, amenazado de su enfermedad

Charlie Sheen, Amenazado De Su Enfermedad

Charlie Sheen, quien es famoso por realizar diversos papeles en el mundo del entretenimiento, entre ellos el de “Charlie Harper” en la serie “Two and a half men”, dio a conocer la noticia de que es portador de VIH, sin embargo, esto lo realizó luego de haber pagado 10 millones de dólares a personas que lo amenazaban con dar a conocer la noticia si no lo hacía.

Esa presión lo llevó a hablar y a explicar por lo que pasaba, donde además aclaró que se mantiene saludable gracias a un firme régimen de medicamentos.

Ricky Martin y el chantaje por su orientación sexual

Ricky Martin Y El Chantaje Por Su Orientación Sexual

El artista puertorriqueño fue víctima de varios chantajes antes de revelar su homosexualidad en el año 2010.

Esto fue propiciado por sus exparejas, las cuales lo amenazaban con revelar su secreto. Esto causaba que Ricky sintiera miedo de que al revelar todo, significara el fin de su carrera artística.

Britney Spears pagó para que guardaran sus secretos

Britney Spears Pagó Para Que Guardaran Sus Secretos

Kevin Federline recibió una gran cantidad de dinero por parte de su ex esposa, Britney Spears. ¿La causa?

Federline amenazaba con escribir un libro donde contaría los peores capítulos en la desordenada vida de Spears. Al final, la cantante terminó desembolsando el dinero para evitar que la información fuera divulgada.

Alejandra Guzmán, posible víctima de su propia hija

Alejandra Guzmán, Posible Víctima De Su Propia Hija

A finales del año pasado, durante el programa “Sale el sol”, el periodista Gustavo Infante aseguró que la hija de la cantante Alejandra Guzmán, Frida Sofía, posee varios videos comprometedores de su mamá, y que esta estaría amenazándola con sacarlos a la luz.

Durante el programa, el periodista acusó que esto es un “chantaje o una extorsión”, y que no descarta que. en los videos podría haber contenido de Alejandra en fiestas, embriagada o incluso bajo efectos de alucinógenos.

Netflix: cómo ver antes que nadie las novedades siendo un beta tester

0

Es un hecho evidente que Netflix es actualmente la plataforma de contenidos bajo demanda con un mayor volumen de clientes. La compañía americana ha conseguido hacerse un hueco en el sector a golpe de presentar un catálogo muy completo y que se renueva mes a mes.

Además, no podemos olvidarnos de la aplicación disponible para dispositivos iOS y terminales Android, y que además ofrece todo tipo de funciones con las que sacarle el máximo partido. ¿Lo mejor de todo? Que puedes ser beta tester de Netflix para ser el primero en probar todas las novedades que llegarán a la plataforma.

Sí, puedes ser beta tester de Netflix

Beta Tester

La plataforma de películas, series y documentales en streaming más famosa en el mundo, está buscando personas para que le hagan un testeo a todas sus novedades. ¿Quieres ser un beta tester para Netflix? Pues vas a poder tener acceso a todas sus funcionalidades antes que los demás, mientras se encuentra en la fase de prueba.

Muchos se han mostrado descontentos con Netflix, después de que la plataforma subiera el precio de la suscripción. Pero a pesar de ello, hay que reconocer que en la actualidad, esta sigue siendo la mejor opción a la hora de disfrutar de un día de películas o series. Es una aplicación casi perfecta, repleta de funcionalidades, y si te animas a formar parte del equipo tester, podrás disfrutar de muchas más funcionalidades.

Un servicio que no para de crecer

Servicios Netflix

Lo de que Netflix no tiene rival es una situación que se ha ganado la compañía gracias a realizar grandes esfuerzos para marcar la diferencia con sus principales rivales. Por ejemplo, nadie puede compararse a la gran N a la hora de actualizar contenidos.

Para que te hagas una idea, la media de novedades que llegan a Disney+ es de 3 películas, por 15 de Netflix. Y en series, la plataforma de contenidos bajo demanda de Disney palidece contra la gran N, que barre directamente a su rival.

Hasta ahora, la única plataforma VOD capaz de plantar cara a Netflix era HBO, pero lo cierto es que tras el fin de Juego de Tronos, este servicio de contenidos bajo demanda ha ido perdiendo fuelle de forma constante.

Y ojo, que Netflix no es la mejor opción a tener en cuenta a a la hora de contratar un servicio de contenidos bajo demanda debido a su increíble catálogo de películas, series y documentales. Luego está las diferentes herramientas que ofrece.

Netflix no para de actualizar su aplicación

Perfiles

Y es que, uno de los puntos fuertes de Netflix tiene mucho que ver con la frecuencia con la que añade nueva funciones a su aplicación. Por ejemplo, hace poco te hablamos del modo aleatorio de la plataforma.

La firma no para de actualizar su servicio para añadir nuevas herramientas. Ya te hemos dado un primer ejemplo reciente, pero hay muchos más. Y no solo eso, ya que la plataforma siempre es la primera en innovar.

Por ejemplo, Netflix fue el primer servicio en ofrecer perfiles personalizados. Algo muy habitual es que varios usuarios compartan una misma cuenta. Pues esta plataforma VOD permite soporte multi pantalla para que se puedan ver los contenidos disponibles en su servicio desde dispositivos diferentes de forma simultánea.

Es la plataforma más completa para usar en una Smart TV

Smart Tv Con Netflix

Además, Netflix sabe que su plataforma es de las más consumidas desde cualquier televisor inteligente. Por lo que no dudó en invertir mucho dinero para que la app oficial de la plataforma funcionase como la seda en cualquier Smart TV.

Ya no hablamos del hecho de que Netflix es compatible con Chromecast, por lo que podrás enviar cualquier contenido de la plataforma a tu smart TV utilizando el teléfono móvil.

Y es que, además, Netflix siempre está disponible en cualquier Smart TV. Una de las grandes polémicas de HBO es que su servicio tardó casi un año en aparecer en los televisores de LG, que son los más vendidos del mercado. Evidentemente, la gran N quiere evitar estas situaciones.

En resumen, Netflix es la mejor opción a tener en cuenta. Y ahora que te vamos a explicar cómo ser beta tester de su aplicación para probar todas las novedades de la app antes que nadie. Es otra de las razones por las que vale mucho la pena apostar por este servicio de contenidos bajo demanda.

Así puedes ser un beta tester de Netflix

Como Ser Beta Tester

En la actualidad, las funcionalidades que ya ofrece Netflix son de lo más interesantes, pues no deja de renovarse. Pero para que esto continúe así, es necesario que se hagan testeos de estas actualizaciones e innovaciones, de forma que los usuarios finales puedan disfrutar de un producto que merezca la pena pagar. Y es en este punto donde podrías entrar tú a participar.

Acceso con login: Dirígete a tu cuenta, y cuando estés en el menú de perfil (que se encuentra arriba a la derecha), haz click en “cuenta”. Por supuesto, debes estar suscrito a Netflix para poder ser uno de sus tester.

Ahora se abrirá una ventana donde tendrás que seleccionar “Configuración” y a continuación, “Participar en pruebas”. Entonces se quedará activada, o puedes pulsar el botón para activarla y entonces aceptar pulsando en “Listo”. Con esta acción estarás pidiendo a Netflix que te incluya como tester para realizar las pruebas sobre los avances que esté realizando la aplicación y las que se realicen en un futuro.

En el momento en el que quieras dejar de ser un tester y no recibir las novedades antes que los demás, podrás salir del programa de una forma muy sencilla. Tendrás que hacer de nuevo los pasos que te marcamos antes, pero desactivando el botón de “Participar en pruebas”.

Ser uno de los beta tester de la plataforma de streamig Netlifx te permitirá disfrutar de las mejoras es la experiencia de uso de la aplicación, además de descubrir antes que el resto de usuarios los cambios que trae Reed Hastings.

Como habrás podido comprobar, los pasos a seguir son realmente fáciles, así que no pierdas la oportunidad de ser beta tester en Netflix. ¡Vale mucho la pena!

Google Photos: Así puedes añadir 3D a tus fotos

0

Las redes sociales han avanzados mucho estos últimos años y de la misma manera otras aplicaciones que sacan a relucir sus funciones más atractivas en las RRSS. Google Photos viene pisando fuerte con las fotografías y es que ha sacado una nueva función que las convierte en 3D. No importa la cámara que estés usando ya que puede convertir cualquier fotografía lo que será una explosión en todo Internet. Está claro que Google quiere hacer una buena combinación entre fotografías en 3D, collage de fotos y un buen servicio de copia de seguridad para que podamos disfrutar al máximo de esta nueva función que se trae entre manos. A continuación tenéis todos los detalles.

¿Cuándo va a salir esta función de Google Photos?

Google Photos Así Puedes Añadir 3D A Tus Fotos

La verdad es que Google siempre tiene todo muy bien organizado y esta vez no ha sido diferente. Con la llegada de la Navidad donde se celebran algunas de las cenas más memorables del año, Google Photos promete llegar a nuestros teléfonos para permitirnos poner algo más de magia en las instantáneas que tomemos en estas fiestas tan señaladas.

Durante el este mes ya podremos tener Google Photos en nuestro dispositivo con la función Cinematic. Solo tenemos que ir a la sección de Memories o Momentos Destacados. Es ahí donde podrás añadir mayor relieve a tus fotografías.

¿Cómo puedo conseguir ese efecto en las fotografías que subo a Google Photos?

Google Photos Así Puedes Añadir 3D A Tus Fotos

Lo primero que debes hacer es verificar que tienes instalada la última versión de Google Photos para poder acceder al efecto 3D. Una vez esté actualizada tiene que aparecer una pestaña llamada Momentos Destacados en la parte superior de la icónica cuadrícula de fotos de Google, como ocurre en el caso de las historias de Instagram.

La aplicación utiliza una tecnología llamada machine learning que tiene como objetivo predecir la profundidad de la fotografía para luego poder aplicarle el 3D. Este efecto no deja de ser una combinación de parámetros.

¿Todas las fotos pueden tener profundidad?

Google Photos Así Puedes Añadir 3D A Tus Fotos

Así es, todas pueden conseguir el efecto 3D. En un comunicado oficial, desde Google comentaron que no importa la cámara que se haya usado y que incluso si la foto aporta poca información sobre la profundidad, puede realizar el efecto de todas maneras.

Al final, el efecto que se obtiene es como el movimiento de un GIF que aporta mayor realismo a la fotografía y que ayuda a darle más emoción a las imágenes ya que parecen estar cobrando vida. Es más, incluso se pueden enviar las fotografías en 3D sin problema por cualquier aplicación como si fuera un vídeo.

Novedades en los collage y en la sección de Momentos Destacados de Google Photos

Google Photos Así Puedes Añadir 3D A Tus Fotos

Google no solo se está enfocando en su nuevo efecto 3D sino que también está mejorando el servicio de almacenamiento en la nube que quiere potenciar la sección de Momentos Destacados y los nuevos collage. Google siempre ha permitido hacer collage, pero eran muy básicos. Sencillamente juntabas dos fotos y le ponía un fondo blanco.

Ahora quiere innovar y va a aportar nuevos fondos que harán que cobre mayor protagonismo. Por otra parte, la sección de Momentos Destacados también quiere actualizarse y es por eso que ahora se destacarán las fotografías con las personas más importantes de tu vida. Incluso Google apuesta por la inteligencia artificial para reconocer los hobbies que tiene cada uno y destacarlo también.

¿Cómo puedo recuperar fotografías o vídeos que haya eliminado?

Google Photos Así Puedes Añadir 3D A Tus Fotos

Ahora que sale la nueva función 3D seguramente interese saber bien cómo recuperarlas fotos si las elimino. Aunque pensemos que Google al utilizar la nube elimina las fotografías de todos los dispositivos que estén asociados con esa nube, no es del todo cierto. No están eliminadas al completo.

Google (al igual que otras aplicaciones) tiene una sección llamada Papelera. Hasta ahora seguramente no teníais ni idea de que existía. Puedes revisar las fotografías y vídeos dentro de la papelera hasta 60 días después desde que se realizó el contenido. Es un período bastante largo que nos permite recuperar nuestro contenido multimedia.

¿Puedo ahorrar datos de internet y batería cuando subo fotos a Google Photos?

Google Photos Así Puedes Añadir 3D A Tus Fotos

Otra de las cuestiones más importantes hoy en día es la del ahorro de batería, sobre todo porque usamos el móvil durante gran parte de la jornada y lo necesitamos activo. Google Photos ofrece una copia de seguridad para evitar perder los datos si el móvil se estropea.

No obstante, esta función puede estar gastándote datos y batería extra ya que ha de subir las fotografías y vídeos a la nube cada vez que almacenamos contenido multimedia en el teléfono.

¿Qué puedo hacer para evitar esa pérdida de datos?

Google Photos Así Puedes Añadir 3D A Tus Fotos

No te preocupes porque puedes mantener la copia de seguridad. En este caso, lo que se haría sería ir al menú de configuración (dentro de la sección de copia de seguridad) y revisaríamos las opciones de ahorros que ofrecen.

Hay una opción que es la de limitar la subida de fotos, por ejemplo, cuando solo se tiene conexión WiFi para que los datos no sufran. Sin embargo, también está la posibilidad de activar la subida solo cuando el móvil esté conectado a una fuente de energía. Esto evitará que tu móvil pierda batería en momento en los que la necesitas.

¿Y si prefiero desactivar la copia de seguridad de Google Photos?

Google Photos Así Puedes Añadir 3D A Tus Fotos

No todos queremos tener una copia de seguridad activa. A veces no nos importan las opciones de ahorro porque la función de mantener una copia en la nube no la vemos necesaria ya que el contenido multimedia no es tan importante. Por lo tanto, en estos casos, lo mejor es desactivar la copia de seguridad de Google. A veces incluso da problemas porque hay usuarios que han desinstalado Google Photos, pero su dispositivo sigue subiendo el contenido multimedia a la nube.

Es por eso que para desactivar la copia de seguridad lo que debemos hacer es ir al menú de ajustes de la aplicación de Google, ir a la sección de Copia de Seguridad de Google Fotos y luego darle a desactivar. De esta manera, estará completamente desactivada y podrás dejar de preocuparte.

ZTE Axon 20 5G: así es el primer smartphone con la cámara bajo la pantalla

0

El fabricante asiático se ha convertido en el gran referente a la hora de innovar. Sí, ZTE fue la primera firma en mostrar un teléfono móvil con conectividad 5G. Igual que dio la gran campanada cuando presentó su teléfono con pantalla plegable. Y ahora, ha dado un salto de calidad al mostrarnos el ZTE Axon 20 5G.

Hablamos de un teléfono que acaba de aterrizar en España y que cuenta con unas prestaciones muy interesantes, además de un elemento que marca la diferencia con sus rivales, además de permitir sacar pecho a ZTE una vez más. ¿El motivo? El ZTE Axon 20 5G tiene el honor de ser el primer teléfono móvil en integrar una cámara debajo de la pantalla.

La firma sorprende con el ZTE Axon 20 5G

YouTube video

Fue el pasado mes de agosto cuando el equipo de ZTE prometía a los usuarios que el día 1 de septiembre sería cuando presentara al fin su ZTE Axon 20 5G, y no faltaron a lo prometido. Fue este día cuando todos pudimos conocer el primer smartphone con la cámara escondida bajo la pantalla. Ni notch ni agujero, ni siquiera un mecanismo pop-up, el nuevo terminal de la compañía ha logrado esconder esta lente bajo el panel OLED de la pantalla.

Teniendo en cuenta su procesador, este smartphone se encuentra dentro de la gama media premium, pues bajo el capó cuenta con un Snapdragon 765G. Ahora que este modelo ya lleva varios meses en el mercado, se ha expandido a más países, incluyendo a España, por lo que es momento de conocerlo a fondo.

Bajo el capó del ZTE Axon 20 5G

Snapdragon 765G

En primer lugar, hablaremos de lo que pone en marcha al ZTE Axon 20 5G. Nos encontramos con que dispone de un procesador Snapdragon 765G, el cual tiene siete nanómetros que ya son más que conocidos. Hablamos de un SoC compatible con las redes 5G NSA y SA, cuenta con una GPU Adreno 620. Llega con dos versiones de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, y 8 GB de RAM con 256 GB de almacenamiento interno. Aunque parece ser que en Europa solo tendremos la versión de 8 GB.

Y todo esto funciona gracias a una batería de 4.220 mAh con Quick Charge 4.0 (30W). Según ha afirmado ZTE, se puede cargar al 60% en un tiempo de solo 30 minutos. Para no tener problemas de calentamiento, la compañía ha añadido un sistema de refrigeración líquida. Por último, decir que dispone del sistema operativo Android 10 con MiFavor 10.5. Esta es la capa de personalización de ZTE.

Así son sus cámaras

Camaras Zte Axon 20 5G

Más adelante hablaremos sobre la cámara que oculta bajo la pantalla OLED. Por lo tanto, es momento de conocer las cámaras de las que dispone en su parte trasera.

Empezamos mencionando el sensor principal, el cual tiene 64 megapíxeles, y llega con una tecnología Pixel Binning, gracias a la cual podrá realizar fotos efectivas de 16 megapíxeles.

Al lado de este nos encontramos con un gran angular que cuenta con 8 megapíxeles, un sensor de profundidad de 2 megapíxeles y un macro con otros 2 megapíxeles. En cuanto al vídeo, tiene una resolución máxima de 8K con una tasa de 15 fotogramas por segundo. Soporta además la captura a 10bit.

El diseño del ZTE Axon 20 5G

Diseño Nuevo Smartphone Nokia

Pasamos al apartado estético del nuevo ZTE Axon 20 5G. Este tiene un grosor de 7,98 mm, además de una parte trasera que desde luego, no es nada sencilla. En esta tenemos destacando el logo de la marca, además del nombre del modelo, al igual que el módulo de las cámaras traseras.

En lo referente a su pantalla, ZTE apuesta por el panel OLED de 6,92 pulgadas con un formato 20,5:9 además de una resolución FullHD+. Cuenta con una tasa de refresco de 90 Hz y según la firma, puede reproducir el 100% del espacio de color DCI-P3, además de tener una profundidad de color de 10 bits.

Con respecto al altavoz, el lector de huellas y la cámara, debes saber que todos se han quedado escondidos debajo de la pantalla. Sí, ZTE ha procurado esconder todo lo posible bajo su pantalla OLED. Aunque el hecho de que el lector de huellas esté escondido no es nada nuevo, pues ya hay varios terminales que así lo tienen. El hecho de que el altavoz esté escondido, hace que la pantalla vibre y «suene». Por último, también tiene escondido un sensor de luz ambiente.

La cámara escondida bajo la pantalla

Camara Oculta Zte Axon 20 5G

Ante la gran duda de cómo lo ha hecho, la compañía ha explicado en su página web que han empleado una pantalla de tres capas compuesta por un catálogo transparente, según ellos, un «OLED especial».

Además, también cuenta con una matriz transparente, lo que ha sido una ayuda para aumentar la transparencia de la pantalla y permitir que la cámara de fotos integrada en el panel tome capturas pese a no estar visible.

Gracias a esto la luz puede traspasar el panel y no dejar que la cámara esté a la vista. Desde ZTE aseguran que es capaz de obtener imágenes nítidas, y todo gracias a su sensor de 32 megapíxeles, también a una serie de algoritmos además de una «disposición especial de píxeles». Pero lo que no han dicho es que si se trata de una tecnología propia o desarrollada por Visionox.

Versiones y precio del ZTE Axon 20 5G

Versiones Zte Axon 20 5G

El smartphone ZTE Axon 20 5G al fin llega a España. Lo puedes encontrar en el mercado por un precio de 449 euros. En un principio, tan solo está disponible a través de códigos que puedes conseguir en la web de la marca.

Los colores en los que está disponible son el azul, rosa, negro y morado, y solo hay una versión de 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento. Debido a su lanzamiento, las primeras unidades vendidas llegarán con unos auriculares ZTE Buds TWS como regalo.

Sin duda, un modelo muy a tener en cuenta y que lleg al mercado para diferenciarse de sus rivales. Y viendo el atractivo precio de este ZTE Axon 20 5G, además del regalo que incluye, puede convertirse en uno de los bombazos del año.

Cristiano Ronaldo y su «bendición» al balón ¡Qué control!

0

Este es uno de los videos más raros que le podrás ver a Cristiano Ronaldo. En medio de un partido el portugués recibe el balón y este sube hasta la altura de su cabeza y ahí mismo y en medio de todas las cámaras junta las manos acompañando el movimiento de este. ¿Qué quiso hacer?

El peor día de Klay Thompson (y no son sus

0

Los últimos 2 años de Klay Thompson son para el olvido. hace más de un año y medio una lesión lo apartó del campo de juego durante toda una temporada de la NBA. Cuando ya estaba para volver, una nueva lesión lo apartó hasta al menos la temporada 2021/2022. Bueno, pero no vamos a hablar de esto, sino de su otro peor día de cuanto fue a hacer una exhibición y no pudo hacer un simple mate terminando en el piso ¡Cuanta risa!

¿Quieres sutileza?, pues aquí tienes y de la buena

0

Algunas personas tienen un guante en el pie y gracias a eso pueden hacer cosas fantásticas y eso es lo que ha quedado expuesto en el siguiente video en donde un futbolista aprovecha toda su habilidad para dejar ridículo a su defensor.

Sin palabras: Esto era Puyol

0

De vez en cuando hay que recordar quién fue el rey de los capitanes. Si eres o no del FC Barcelona sabes bien que Puyol fue sin dudas el jugador que todos admiraron dentro y fuera del campo ¿Cómo se ha ganado ese respeto? pues simplemente mira este video:

Si lo intentas errar no te sale ¡Pero a ellos sí!

0

A veces la vida no quiere que conviertas un gol y hará lo imposible para que se cumpla su mandato y es esto lo que realmente ha pasado en este video ¡Mira como lo han intentado y como han fallado!

‘Llegó Navidad’ con Manuel Carrasco

0

Manuel Carrasco interpreta ‘Llegó la Navidad’, su versión de ‘Happy Xmas (Wars is over)’ de John Lennon y Yoko Ono de 1971, con el siguiente videoclip. Este single forma parte del álbum «Eterna Navidad: Celebremos», un disco donde multitud de artistas versionan villancicos navideños.

YouTube video

En el vídeo musical de ‘Llegó Navidad’ aparece Manuel Carrasco en un acogedor salón, con su guitarra debajo del brazo y acompañado de un piano y un coro de voces. Entre todos, presentan una canción animada pero dulce y melancólica a la vez. Con un estilo fiel a la versión original, el cantante pide «que venga lo bueno» para el año que viene y juntos demos la bienvenida a esta extraña, aunque también mágica Navidad. Casi 50 años después de que este single saliera a la luz desde un estudio de Nueva York, el cantante onubense recupera esta canción ofreciendo su versión en español

Manuel Carrasco Llegó Navidad

El tema forma parte del álbum recopilatorio “Eterna Navidad” en el que se pueden escuchar las versiones de 15 clásicos con otros géneros musicales de más artistas como Juanes, Alejandro Fernández, Morat, Danna Paola, Sebastián Yatra o Manuel Carrasco versionando Dulce Navidad, El Niño del Tambor, Feliz Navidad, etc.

El cantante onubense Manuel Carrasco lanzó hace pocas semanas “La cruz del mapa – Acústico Toma 1. The London sessions” un EP con 3 canciones versionadas acústicamente y orquestadas más un tema extra.

Manuel Carrasco Llegó Navidad

Letra de ‘Llegó Navidad’ de Manuel Carrasco

Llegó Navidad
¿Qué has hecho tú?
Termina otro año
Y el nuevo empieza ya

Llegó Navidad
Sin discriminar
Al joven y al viejo
Los bendice por igual

Feliz Navidad
Feliz Año Nuevo
Que traigan lo bueno
Sin miedos y en paz

Llegó Navidad
Y es noche de amor
El mundo nos une
En un solo corazón

Feliz Navidad
Por igual a todos
No importan faroles
Vivamos en paz

Feliz Navidad
Feliz Año Nuevo
Que traigan lo bueno (yeah)
Sin miedos y en paz

Llegó Navidad (war is over)
¿Y qué hicimos todos? (If you want it)
Termina otro año (war is over)
Y el nuevo empieza ya (ah ah)

Llegó Navidad (war is over)
Sin discriminar (if you want it)
Al joven y al viejo (war is over)
Los bendice por igual (ah ah)

Feliz Navidad
Feliz Año Nuevo
Que traigan lo bueno
Sin miedos y en paz

Llegó Navidad
Sin discriminar
Feliz Año Nuevo
Sin miedos y en paz

González Laya recuerda que Reino Unido se queda de «socio y vecino»

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha recordado este jueves, tras conocerse el acuerdo para el post Brexit, que Reino Unido «se va de nuestra familia, se vuelve a su isla, pero se queda el socio y vecino», lo que permitirá poder seguir en las mejores condiciones para España. Ha advertido que tras la ausencia de acuerdo sobre Gibraltar nuestro país seguirá negociando para evitar que el 1 de enero exista una nueva frontera con todo lo que ello significa.

En una entrevista concedida a la Cadena Ser y recogida por Europa Press, la titular de exteriores se ha felicitado, en todo caso, por un acuerdo que permitirá mirar al 2021 «con la tranquilidad de saber que una parte de nuestra economía tendrá reglas de juego claras». «Seguramente será más satisfactorio para la UE que para el Reino Unido, pero es mejor un acuerdo y un entendimiento», ha apuntado.

Al igual que ha manifestado en un mensaje en la red social Twitter, González Laya ha recordado que ahora toca a los estados miembros de la UE examinar los detalles del acuerdo. «Ahora tenemos un acuerdo y antes había miedo a fronteras, pago de aranceles y para muestra, el botón de miles de camioneros parados en Reino Unido», ha apuntado.

Preguntada si lo ocurrido con los transportistas ha podido ser el empujón final al acuerdo, González Laya ha respondido que desde luego el caos en las fronteras de los últimos días ha sido la muestra de lo que ocurriría si no se hubiera alcanzado un acuerdo entre la UE y el Reino Unido, «que sería el caos». «España gana con ese acuerdo», ha insistido, tras dar las gracias al jefe de las negociaciones Michel Barnier, y a todo su equipo.

En cuanto a Gibraltar, ha advertido que España seguirá negociando porque si el próximo 1 de enero no existe un acuerdo sobre este punto «a nuestro pesar habrá una frontera con todo lo que eso supone», después de «tantas décadas de vivir el uno junto al otro». Pero para alcanzar dicho acuerdo, ha puntualizado, «se necesita del concurso de nuestros amigos británicos, porque no puede haber acuerdo si ambas partes no llegan a un entendimiento».

En todo caso, ha señalado que lo que nunca ha querido hacer ni España ni la UE es castigar al Reino Unido y a sus ciudadanos, «sino establecer reglas de juego frente a la nueva realidad». En este punto ha recordado que en la mente del Gobierno están los ciudadanos, estudiantes, familias, científicos, empresarios y trabajadores en Reino Unido, que disponen ya de un acuerdo, «de unas reglas de juego ordenadas frente al caos y al desorden».

A su juicio, lo que está claro es que no se ha impuesto la versión del unilateralismo sino la de la «gestión de la interdependencia», que es lo que une al Reino unido con la Unión Europea, a Europa con EE.UU «y nos une a todos los países del planeta en estos momentos de pandemia», ha concluido.

Cimic (ACS) cierra la venta del 50% de su filial minera en Australia a Elliott

0

Cimic, la filial australiana de ACS, ha culminado la venta del 50% de la minera Thiess al fondo de inversión estadounidense Elliott por un importe máximo de 1.900 millones de dólares australianos, unos 1.150 millones de euros al cambio actual.

Según la empresa australiana controlada al 76,7% por Hochtief, la operación ya ha pasado los trámites y cumplido con todas las condiciones, incluidas las regulatorias, por lo que el cierre definitivo de la operación tendrá lugar antes del cierre de este año.

La transacción activará unas plusvalías valoradas en 1.400 millones de dólares (850 millones de euros). Hochtief es la constructora alemana participada al 50,4% por el grupo español que preside Florentino Pérez y al 18% por la italiana Atlantia, de la familia Benetton.

A través de toda esta cadena de filiales, ACS mantiene una participación indirecta del 37% sobre la empresa vendida, por lo que la operación le generará unos ingresos después de impuestos de unos 315 millones de euros.

En el ejercicio 2019, ACS tuvo que anotarse un impacto negativo de 400 millones de euros en sus cuentas como consecuencia de las pérdidas que Cimic registró al vender su negocio en Oriente Medio, una actividad que canalizaba a través de la participación del 45% que tiene en la firma BIC Contracting.

No obstante, Cimic seguirá manteniendo el otro 50% de su participación en Thiess –la minera más grande del mundo según la compañía–, valorada el 100% de la empresa en 4.300 millones de dólares (2.600 millones de euros).

«Este acuerdo de venta refleja la importancia estratégica continua de Thiess como actividad central de Cimic; capitaliza las sólidas perspectivas para el sector minero y, junto con Elliott, buscaremos oportunidades de mercado en línea con la estrategia de crecimiento y diversificación de Thiess», aseguró el consejero delegado de Cimic, Marcelino Fernández Verdes, en el anuncio de la operación el pasado mes de octubre.

OPCIÓN DE RECOMPRA Y DE SALIR A BOLSA

La operación incluye una opción de recompra por parte de Cimic de la participación ahora vendida, asegurándole el precio actual de venta en caso de que en el futuro la capitalización de la empresa sea menor a la de ahora. También plantea una posible salida a Bolsa o la venta a un tercero.

Cimic defiende que esta transacción permitirá reducir el balance de ‘factoring’ aproximadamente en 700 millones de dólares (423 millones de euros), así como de contratos de arrendamiento en unos 500 millones de dólares (300 millones de euros).

Thiess ofrece minería a cielo abierto y subterránea en Australia, Asia, África y América, operando actualmente en 25 proyectos con más de 2.200 activos, una plantilla de alrededor de 14.000 empleados y unos ingresos anuales superiores a 4.100 millones de dólares australianos (2.500 millones de euros).

Por su parte, Elliott gestiona más de 40.000 millones de dólares (34.000 millones de euros ) en activos, incluidas posiciones de renta variable en empresas privadas y cotizadas, en Australia y en todo el mundo.

Los positivos en Extremadura repuntan hasta los 548 casos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 548 casos positivos de Covid-19 confirmados, 144 más que este miércoles, y ha acumulado cuatro fallecidos más, lo que supone un total de 1.039 desde el inicio de la pandemia.

Los fallecidos son un varón de 75 años de Zarza de Granadilla, una mujer de 92 años de Villanueva de la Serena, un varón de 89 años de Badajoz y otro varón de la misma edad de Aceuchal.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 182 personas, cuatro menos que este miércoles, y 24 de ellas en UCI, una menos, según ha informado la Junta en nota de prensa, que ha añadido que se han dado 43 altas, lo que equivale a un acumulado de 30.525 altas.

DATOS POR ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz ha notificado 129 casos confirmados, tiene 32 pacientes hospitalizados, ocho de ellos en UCI, y acumula desde el inicio de la pandemia 123 fallecidos y 7.345 altas.

El Área de Salud de Cáceres ha notificado 196 casos positivos, tiene 77 pacientes ingresados, de los que siete están en UCI, y acumula 359 fallecidos y 5.939 altas.

El Área de Salud de Mérida registra 80 casos confirmados, tiene 20 personas hospitalizadas, de las que cinco están en UCI, y acumula 112 fallecidos y 5.552 altas.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha notificado 34 casos positivos, cuenta con 17 pacientes hospitalizadas, de los que dos están en UCI, y acumula 101 víctimas mortales y 3.548 pacientes curados.

El Área de Salud de Plasencia ha registrado 31 casos positivos, tiene 18 pacientes hospitalizados, de los que dos están en UCI, y ha registrado un total de 141 fallecidos y 2.514 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado 30 casos confirmados, tiene seis pacientes ingresados y ha registrado 75 fallecidos y 1.808 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado 31 casos positivos, tiene siete pacientes ingresados y ha registrado un total de 75 fallecidos y 2.695 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria ha comunicado 17 casos positivos, tiene cinco pacientes hospitalizados y, desde el inicio de la pandemia, han fallecido 53 personas y se han dado 1.124 altas.

Almeida: No debe ser Podemos quien dicte lo que deba decir el Rey en el discurso de Nochebuena

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha señalado que no debe ser Podemos quien dicte lo que deba decir el Rey en el discurso de Nochebuena o lo que se habla en las casas de los españoles.

«El otro día Pablo Iglesias dijo que esta noche posiblemente en las casas de las familias españolas se hablaría sobre la Monarquía o sobre la República», ha recordado Almeida en declaraciones a los medios tras el acto de felicitación navideña a Policía Municipal, Bomberos y SAMUR.

A su juicio, «eso posiblemente lo puedan hablar en Galapagar Pablo Iglesias e Irene Montero por una razón, porque con menos de 40 años tienen resuelta la vida, porque no tienen ninguna incertidumbre sobre su futuro laboral, porque viven mejor que el 99 por ciento de los españoles», pero no «el común de los españoles, el que no tiene un chalet en Galapagar, el que no tiene resuelta su vida, el que con menos de 40 años lo que tiene es un futuro difícil por delante».

«Lo que van a hablar es, en primer lugar, de los seres queridos que faltan, del drama que hemos pasado como sociedad durante 2020, de la dificil situacion económica y social que tenemos que afrontar, de la cantidad de personas que conocemos todos que están en situación de desempleo o que lo van a estar, es decir, se va a hablar de lo mal que lo hemos pasado y del futuro tan difícil que tenemos por delante, porque eso es lo que le interesa al común de los españoles», ha asegurado.

«No deber ser Podemos quien dicte de lo que se habla en casa de los españoles ni desde luego debe ser Podemos el que dicte lo que deba decir Su Majestad el Rey en el discurso, creo que podemos confiar mejor en el critrio de Su Majestad el Rey que desde luego en el de Pablo Iglesias, a la vista de los acontecimientos que hay», ha aseverado.

El alcalde ha manifestado su «plena confianza en la Corona» y ha terminado con un «mensaje de optimismo para el conjunto de la sociedad española»: «Juntos lo podremos superar pero siempre que nos centremos en lo verdaderamente importante y no en los fuegos artificiales que algunos quieren disparar para evitar precisamente que nos centremos en los asuntos que a ellos directamente les afectan y sobre todo les incomodan sobremanera».

En la misma línea, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha manifestado que «Pablo Iglesias y Podemos tuvieron un momento en el que fueron creíbles», pero «ese momento se ha pasado».

«Lo que le ha pasado a Podemos es que ha envejecido muy rápidamente, se han olvidado de la calle, han descubierto lo que es estar en un Consejo de Ministros, han descubierto lo que es estar en el Gobierno, han descubierto lo que es pisar moqueta y se han olvidado totalmente del pavimento de la calle, ya no hablan el lenguaje que hablan los ciudadanos», ha asegurado Villacís.

A su juicio, «efectivamente, en esta Nochebuena no va a haber casas donde se esté debatiendo sobre Monarquía o República, eso puede pasar en sus casas, pero en la mayor parte de las casas son autómos que están a punto de cerrar su empresa, son pequeñas empresas que están viendo que no pueden recuperar los trabajadores del ERTE o que van a tener que despedirlos, son empleados que están en ERTE y que ellos se están ocupando de que no se cobre, son personas que llaman al Servicio Público de Empleo y no les cogen el teléfono, son personas que están esperando a cobrar el IMV que nunca les llega».

«Eso es lo que está pasando en España y no le he escuchado a Pablo Iglesias hablar de autónomos, ni de pequeñas empresas, ni de cuántos sitios se están cerrando, ni de cuánta gente se está quedando en la calle. Ese es el discurso que ya no sostiene Podemos, hace mucho tiempo que se olvidó de la calle», ha agregado.

Por otro lado, ha señalado que al Rey no le ha escuchado «dar consejos políticos a políticos», por lo que, a su juicio, los políticos deberían entender que no pueden dar «consejos políticos» al Rey, cuyo discurso confía que será «totalmente adecuado y necesario en estos momentos».

Aragonès dice que ERC plantea una «vía amplia» independentista hacia la amnistía

0

El vicepresidente de la Generalitat y candidato de ERC a presidir el Govern, Pere Aragonès, ha afirmado que su partido plantea una «vía amplia hacia la independencia» que aúne el máximo apoyo, para posibilitar la amnistía de los condenados por el 1-O y la autodeterminación.

Lo ha propuesto «apelando al conjunto del pueblo de Cataluña, que es la propuesta de ERC», ha declarado este jueves el coordinador nacional del partido junto a la secretaria general adjunta, Marta Vilalta.

Ambos han visitado a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell en la cárcel barcelonesa de Wad-Ras, antes de visitar por la tarde a Oriol Junqueras y Raül Romeva en la cárcel de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona).

Ante Wad-Ras, Aragonès ha dicho que 2020 ha sido malo por la pandemia de coronavirus pero también porque «se ha consolidado una represión del Estado», mientras que 2021 debe ser el año de las soluciones al Covid, gracias a las vacunas, y también gracias a que lleguen soluciones políticas.

«Ha de ser el año del fin de la represión y del inicio de las soluciones políticas, y por eso nosotros, ERC, planteamos esta vía amplia», ha defendido.

La ha definido como una vía «donde caben todos, y tiene los objetivos más ambiciosos», y requiere grandes alianzas y grandes mayorías que posibiliten la amnistía y el ejercicio de la autodeterminación, porque la independencia –ha dicho– sólo se puede conseguir votando.

CUARTO AÑO DE CÁRCEL

Aragonès ha recordado que es el cuarto año de cárcel de los condenados por el 1-O y con dirigentes independentistas en el extranjero, por lo que visita las cárceles donde están los condenados, para acompañarles y constatar su fuerza, pero también con otro objetivo: «Porque no pensamos normalizar una situación de represión».

Marta Vilalta ha dicho que visitan a Forcadell para acompañarla en las fiestas navideñas y, «sobre todo, para denunciar esta situación injusta, de venganza».

Y ha transmitido un mensaje de Forcadell tras visitarla: «Nos ha dicho que nos cuidemos mucho todos y todas» porque la salud es prioritaria ante la pandemia, y que no hace falta salir para celebrar esta Navidad.

«Y lo dice ella, que justamente las pasará (las navidades) encerrada en la prisión» pero defendiendo la seguridad ante el coronavirus, ha añadido Vilalta.

Pato: Cinco formas de cocinarlo para que quede jugoso y sabroso

0

Históricamente la carne del pato ha sido muy apreciada, de ahí que para Navidad muchas familias la elijan como plato estrella para sus cenas. El pato tiene un sabor más rico y fuerte que otras aves de corral, y también posee más aceite, así que hay que saber prepararlo.

Aunque hay mil maneras de cocinar este ave, en QUÉ! te hemos seleccionado cinco que volverán locos a tus comensales. Y ojo, aunque te hemos dicho que esta carne tiene unas características especiales, con estas siete sencillas recetas no podrás fallar en estas fiestas.

Estos Patos Están Algo Intranquilos Con La Llegada De La Navidad.

ESTOFADO DE MUSLOS DE PATO

Empezamos con una receta bien sencilla y sabrosa que puede servir como plato fuerte en cualquiera de tus comidas navideñas: el estofado de muslos de pato. Para esta elaboración necesitarás las piernas de ave que precises, sal y pimienta, cebollas picadas, zanahorias y apios en taquitos y dos tazas de caldo de pollo.

Mientras se va precalentando el horno ve dorando en una sartén, a fuego medio, los muslos de pato salpimentados. Retira la carne y agrega las verduras a la sartén, donde estarán hasta que la cebolla se vuelva transparente. Toma todos los ingredientes cocinados e introdúcelos en una bandeja para el horno en la que has de verter el caldo de pollo. Cocina todo media hora a 400º y otra media a 350º y ya tendrás tu plato listo.

Con Esta Sencilla Receta Tendrás Un Pato Muy Jugoso.

PECHUGA DE PATO ASADA

Si la receta de antes te pareció sencilla, esta lo es igualmente. La carne de este ave es tan agradecida que con muy poco tendrás un plato bien gustoso. En este caso tan solo te hará falta la pechuga del pato, con su piel, aceite de oliva, sal y pimienta.

Lo primero que has de hacer es retirar las pechugas de pato de la nevera, meterlas en agua fría y después secarlas con una servilleta. Una marca con el cuchillo en forma de cruz ayudará a que la piel se ponga crujiente. Como sólo queremos que sea esta parte la que se dore, evita cortar la carne.

Salpimenta el pedazo de pato y deja que todo tome temperatura ambiente. Retira -presionando con un utensilio no cortante- el agua sobrante del pato. Toma las pechugas y cocínalas por un lado durante 3,5 minutos en una sartén, a fuego medio, y el mismo tiempo por el otro. Sostén las pechugas para cocinar los bordes y, cuando estén cocinadas, retira la carne y deja que se atempere antes de cortarla y servirla. Así ya están tremendas, pero el acompañamiento correría de tu parte. Una compota o un puré de patatas podrían servir.

Pechuga De Pato

PATO CON PERAS

Otra de las maneras de cocinar el pato que pueden casar a la perfección con las actuales fiestas es esta, con peras. Necesitamos el propio ave -entera-, cuatro peras grandes, dos cebollas, dos zanahorias, dos hojas de laurel, dos dientes de ajo, 30 gramos de almendras tostadas, aceite, sal y perejil.

No te abrumes, es tan fácil como el resto de recetas. Al principio has de preparar el pato -limpiarlo, trocearlo y salarlo- antes de sofreírlo en una cazuela. Ya dorado, se retira, y en esa misma cazuela se cocina la zanahoria y la cebolla en daditos.

Con todo ya listo, añadimos el pato, el perejil, el laurel y dos vasos de agua y se deja cocinar durante una hora. Mientras, machacamos en un mortero el ajo y las almendras. La pasta resultante también irá a la cazuela junto a las peras, peladas y cortadas. Otros veinte minutos de cocción serán suficientes para tener este magnífico plato.

Tu Receta Del Pato Con Peras Ha De Triunfar En Estas Fiestas.

PECHUGA CON MIEL

Si te gusta el pato y te gusta la miel, no te lo pienses mucho. Estos dos ingredientes casan a la perfección, como demuestra la receta que te explicamos a continuación. Para realizarla necesitarás un par de pechugas de este ave, una cebolleta, dos vasos de caldo de carne, 100 gramos de miel, aceite, sal, pimienta y medio vaso de oporto.

Tras salpimentar las pechugas y marcarlas en una sartén -doradas por fuera y rosadas por dentro- las retiramos y las reservamos en un recipiente aparte. En el mismo recipiente usado hemos de freír la cebolleta hasta que esté trasparente.

Si Te Gusta El Pato Y Te Gusta La Miel, Este Es Tu Plato.

En ese momento añadimos el caldo de carne a la sartén, el vino y la miel. Vamos mezclando todo y dejamos que hierva durante cinco minutos. Mientras acaba de prepararse todo vamos cortando las pechugas en rodajas finas -como si fuera un tataki- y las añadimos al mejunje restante para que vayan empapando y acaben de calentarse antes de servirse.

LAQUEADO O CARAMELIZADO

A los amantes de la cocina oriental, y más concretamente la china, no les pillará de nuevas la receta del pato laqueado o caramelizado. Como el resto de recetas, también es bastante sencilla. Eso sí, necesitarás comenzar a prepararla 24 horas antes de degustar el plato.

El día anterior has de retirar la piel del pato y embadurnarlo con miel, sal y pimienta. Así se quedará durante toda la noche. Al día siguiente, y horas antes de cocinarlo, se le aplicará otra capa similar a la carne y se dejará sumergido en jojoba o almíbar de peras. Tras un paso de una hora con el horno, a unos 350º de temperatura y dándole la vuelta al ave, tendrás este magnífico plato con reminiscencias asiáticas.

El Laqueado, Caramelizado O 'A La Pekinesa', Una De Las Maneras Más Reconocidas De Preparar Este Ave.

BENEFICIOS DE LA CARNE DE PATO

La carne de pato no solo está exquisita, sino que también ofrece una serie de beneficios al organismo que hacen muy recomendable su ingesta. Aparte del lógico aporte de proteínas por ser un alimento procedente del reino animal, hemos de saber que su componente graso es escaso, algo que lo hace muy recomendable para personas con problemas de peso.

Hay que destacar también que posee gran cantidad de micronutrientes, como por ejemplo el potasio, y todos los aminoácidos esenciales, por lo que garantiza la reparación de los tejidos dañados. Uno de estos aminoacidos, la leucina, parece ser beneficiosa a la hora de generar masa muscular. Comentan que esta carne, además, ayuda a controlar la presión arterial y previene problemas hepáticos.

No Te Lo Pienses, Esta Es Tu Carne.

Detenido por contratar por Internet a varios sicarios para matar a su expareja

0

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Pontevedra que habría contratado a varios sicarios para matar a su expareja. La investigación se inició a raíz de la denuncia de un medio de comunicación británico que tuvo conocimiento de ello durante la elaboración de un reportaje sobre estafas por Internet.

Según informa la Benemérita, las pesquisas de este caso fueron realizadas por la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de Pontevedra en colaboración el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Técnica de Policía Judicial de Madrid.

Todo comenzó cuando, el pasado mes de noviembre, un medio de comunicación del Reino Unido realizaba en España un reportaje sobre estafas a través de las «redes profundas» de Internet, conocidas por el nombre de ‘deep web’ –más difícil de acceder y frecuentemente relacionada con actividades ilícitas–. Dicho medio denunció que tenía información sensible relacionada con la provincia de Pontevedra.

Tras esta alerta, los agentes comprobaron cómo un usuario anónimo adelantaba 15.000 euros en ‘bitcoins’ a un grupo de presuntos sicarios y les facilitaba los datos personales de una mujer: domicilio, lugar de trabajo, matrícula del coche, rutinas diarias y una fotografía. El objetivo era que acabasen con su vida simulando un accidente.

OPERACIÓN ‘HITMAN GALLEGO’

Las investigaciones realizadas en el marco de la denominada operación ‘Hitman Gallego’ no solo permitieron constatar la identidad de la víctima potencial, sino también localizar a la persona que había contratado los servicios de los sicarios, que resultó ser su expareja, un vecino de esta provincia con el que había tenido una relación sentimental hace unos cuatro años.

Esta circunstancia puede ser determinante para que los hechos investigados se enmarquen también en el ámbito delictivo de la violencia de género, añade la Guardia Civil.

Además, la Benemérita destaca que este grupo de presuntos sicarios llevan a cabo principalmente estafas, ya que en ningún momento pensaban concluir con el encargo realizado, sino solamente cobrar por él.

El detenido fue puesto a disposición judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis (Pontevedra). En el registro de su domicilio se intervino diverso material informático, supuestamente relacionado con los hechos ypendiente de peritación.

Netflix: Series al estilo de The Walking Dead para vivir una Navidad diferente

0

Estas Navidad, como todo lo que ha pasado en 2020, será diferente, rara y triste. Las restricciones por motivos sanitarios, el miedo al contagio, las estrecheces económicas…Lo vivido estos últimos doce meses nos dejará una huella en la conciencia, no hay lugar a duda, y eso se dejará notar en estas fiestas tan entrañables. Muchas personas, por diversos motivos, deberán pasar la Navidad lejos de los suyos. Y suena triste, y lo es, pero su única compañía en estos días será Netflix y sus series y documentales.

Mejor eso que nada, es evidente. Aunque no es un consuelo, podemos pensar que se trata de una ocasión de ponernos al día con todas esas series que siempre queremos ver y nunca vemos. La oferta en las plataformas en línea, incluida Netflix, es casi infinita. No nos queda más remedio que acotar un poco. Si te encantó The Walking Dead, la mítica serie de zombis y horror apocalíptico, aquí te van una serie de sugerencias más o menos parecidas, aunque ninguna tan genial. Al menos podrás decir que pasaste una Navidad entretenida.

Black Summer

YouTube video

Black Summer es una serie canadiense estrenada en 2019. Consta de una sola temporada de ocho capítulos, cada uno de los capítulos dura una media de 40 minutos. Es decir, es ideal para pegarte un atracón en estos días de ola de frío que están por venir a finales de esta semana y principios de la que viene. Hay también zombis y apocalipsis, por lo que su parecido con The Walking Dead es bastante notable en lo que respecta a su temática. Y está en Netflix, claro.

Black Summer es una precuela de la serie «Z Nation» producida por The Asylum para el canal Syfy. La acción arranca en los primeros días, y por tanto muy confusos, que siguieron al apocalipsis zombie que hizo reventar las costuras de la civilización. En esas circunstancias, un grupo de completos desconocidos deben aliarse para hacerse fuertes y regresar con sus seres queridos. No les queda otro remedio, y la lucha será dura.

Santa Clarita Diet

YouTube video

Esta serie exige más tiempo y paciencia que la anterior, que te puedes ver casi que de una sentada. Santa Clarita Diet cuenta en su reparto con Drew Barrymore, Timothy Olyphant, Liv Hewson, Skyler Gisondo o Natalie Morales. Son tres temporadas de 10 capítulos cada una, y la duración ronda la media hora. Los protagonistas de la historia son Joel y Sheila Hammond, dos agentes inmobiliarios que viven de forma muy acomodada y aburrida en Santa Clarita, en la periferia de Los Ángeles.

Es una serie de terror, sí, pero más bien podríamos etiquetarla de comedia de terror. Y es que un buen día la monótona vida de este matrimonio da un vuelco bastante cómico y grotesco. Tampoco es cuestión de destriparte aquí la serie, pero avisamos: hay zombis, muertos vivientes, sangre y órganos. Una serie ingeniosa y divertida, pero poco más. Relleno en el catálogo de Netflix.

Ash vs Evil Dead

YouTube video

Capítulos de 30 minutos, tres temporadas, diez episodios por cada una de ellas. Al igual que Santa Clarita Diet, estamos hablando de una comedia de terror que nos entrará muy bien para aligerar el mal trago de las navidades pandémicas. Pero Ash vs Evil Dead es bastante mejor, en todos los sentidos, que la historia de los agentes inmobiliarios californianos. La serie es una secuela de las películas de Posesión Infernal, repescadas por Netflix, y el protagonista es Ash Williams, un hombre que lleva más de tres décadas luchando contra los horrores surgidos del Necronomicón.

Él intenta madurar, pero en el fondo sigue siendo el mismo tipo grosero y torcido, malhablado y malencarado. Echa mucho de menos coger su escopeta y su motosierra para combatir, y de pronto le surge la oportunidad de hacerlo. Ash Williams desempolva su motosierra para hacer frente a una plaga de Deadites que amenaza con destruir toda la humanidad. Mientras tanto, intenta reconciliarse con su pasado, pero eso va a costarle bastante más. Una serie con una de cal (psicópatas con motosierras, plagas de zombies) y una de arena (una psicología tortuosa, un pasado con el que reconciliarse…)

iZombie

YouTube video

Esta serie es algo más de fondo, y a no ser que te metas una panzada insana no vas a terminar de verla hasta febrero, más o menos. Te acompañará las navidades y te acompañará también en la cuesta de enero. iZombie tiene en total cinco temporadas que suman 71 episodios, cada uno de los cuales dura aproximadamente 45 minutos. Esta serie está a caballo entre la ciencia ficción y el terror que gira en torno a una estudiante de medicina que se convierte en zombi y coge un trabajo de médico forense para tener acceso a los cerebros que necesita ingerir.

No obstante, con cada cerebro que consume, hereda recuerdos y sensaciones del cadáver, que se le van mezclando en su propia cabeza. De ahí que, con la ayuda de su jefe médico forense y un detective de policía, empiece a resolver casos de homicidio con el fin de callar las voces inquietantes de su cabeza. Una trama original y bien pensada que le da un giro necesario al género de la serie de zombies. Bravo por Netflix.

Kingdom

YouTube video

Kingdom es una serie coreana que trata sobre una letal plaga en la época medieval. Las resonancias con lo que estamos viviendo ahora puede hacerla aún más interesante. Es además una de esas series que se puede ver en tres o cuatro tardes, con dos temporada sy doce episodios en total. “A medida que los rumores sobre la enfermedad del rey se propagan, el príncipe heredero es el único que puede acabar con una plaga misteriosa que se apodera del reino”, y en ese punto es donde empieza esta trama de intrigas.

Hay también, por supuesto, y para no traicionar las concomitancias con The Walking Dead, un apocalipsis zombie que afecta de pleno a la casa real del reino. El Príncipe Heredero de Joseon investiga una misteriosa enfermedad epidémica y descubre entonces una cruel verdad que amenaza al país. Además de por su excelente factura, es muy interesante ver el enfoque oriental al género del apocalipsis zombie, al margen de la fabulosa ambientación histórica de la saga. Sin duda, merece mucho la pena darle una oportunidad a Kingdom.

El Ibex cierra la sesión con un alza del 0,47% y se agarra a los 8.100 puntos

0

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves en los 8.111 puntos, lo que supone una mejora del 0,47%, después de haber iniciado la sesión semifestiva con ligeras pérdidas y con los ojos puestos en el cierre del acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre el Brexit.

En una jornada más corta de lo habitual por la celebración de la Nochebuena, el selectivo madrileño ha continuado pendiente un día más del Reino Unido, tanto por el Brexit como por la nueva cepa del Covid-19, y en el conjunto de la semana se ha anotado una ganancia del 0,92%.

En este escenario, entre los valores que han registrado mayores ganancias en esta jornada se encontraban Amadeus, con un alza del 2,88%, que lideraba los incrementos, seguido de IAG (+2,38%), Siemens Gamesa (+2,36%), Banco Santander (+1,93%), Repsol (+1,78%) y Banco Sabadell (+1,69%).

En el lado opuesto, registraban pérdidas valores como PharmaMar, que lideraba las caídas con un descenso del 2,76%, así como Indra (-1,72%), CaixaBank (-1,43%), Bankia (-1,22%), Acciona (-1,12%) y ArcelorMittal (-0,91%).

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 47,78 dólares, tras caer un 0,67%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 50,90 dólares, con un descenso del 0,68%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,2189 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 63 puntos básicos.

La Región de Murcia registra tres fallecidos y 246 nuevos casos

0

La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 246 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido tres personas, una mujer y dos hombres de 45, 85 y 85 años y de Murcia, Cartagena y Calasparra.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 720, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este miércoles a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 58.082 casos.

De los 246 nuevos casos, 73 corresponden al municipio de Murcia, 43 a Cartagena, 24 a Lorca, 12 a Totana, 10 a Cieza, 8 a Fuente Álamo, 8 a Jumilla, 6 a Los Alcázares, 6 a San Javier, 5 a Moratalla, y 5 a Torre Pacheco. El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos se sitúa en 3.495 en la Región de Murcia (13 menos que en la jornada anterior), de los que 235 están ingresados en centros hospitalarios (uno más que en la jornada anterior). De ellos, 68 se encuentran en cuidados intensivos (tres más).

El resto, 3.260, permanecen en aislamiento domiciliario (14 menos) y hay 53.867 personas curadas, 256 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 561.579 PCR y antígenos y 84.432 de anticuerpos.

Castilla y León alcanza los 136.098 positivos, con 323 casos nuevos y diez fallecidos

0

Castilla y León contabiliza un total de 136.098 positivos por coronavirus, de ellos 313 nuevos, junto con diez nuevas víctimas mortales (ocho de ellas en hospitales y dos en residencias) y un total de 19.433 altas hospitalarias, de ellas 75 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas de este jueves registran ocho fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 4.100 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 19.433, tras sumarse otras 75 en las 24 horas anteriores.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 257, 21 menos, y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 3.272. De ellos, Ávila contabiliza 16, dos más que en la jornada anterior; Burgos, 43, tres menos; León mantiene 32; Palencia, 35, uno menos; Salamanca, 25, dos menos; Segovia, 24, cuatro menos; Soria sigue con nueve; Valladolid, 50, cinco menos, y Zamora 23, cuatro menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 136.098 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de una jornada en la que se han sumado 323. Según los datos de la Administración regional, 129.304 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID SUMA 73 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Valladolid es la que suma más positivos, con 73 y un total de 31.151; seguida de León, con 58 y 22.293; Burgos, con 49 y un total de 24.238; Palencia, con 43 y 9.660; Segovia, 28 y 8.314; Salamanca, con 26 y 18.646; Zamora, con 23 y un total de 8.732; Ávila, con trece nuevos y 7.244 y, por último, Soria, con diez nuevos positivos para un total de 5.820.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 4.100, ocho más que en la jornada anterior. La mayor parte se registra en la provincia de León con 846 –dos más–, le sigue Valladolid con 808 –los mismos–; a continuación figura Salamanca con 624 –sin variación–; Burgos alcanza 560, dos más; Zamora anota 325 –uno más–; Segovia se mantiene en 262; Palencia suma dos más, con 254; Ávila 245 –los mismos–; y Soria, 176 –uno más–.

En el caso de las altas, un total de 19.433, se han computado 4.697 en Valladolid; 3.508 en León; en Burgos 2.818; en Salamanca, 2.722; en Zamora 1.381; en Segovia 1.209; en Ávila 1.186; en Palencia, 1.166, y en Soria 746.

HOSPITALIZACIONES

En cuanto a las hospitalizaciones, permanecen ingresadas con motivo de la COVID-19 un total de 583 personas –43 menos que ayer–. Los pacientes que se encuentran en planta se sitúan en 436 –45 menos que ayer– y los hospitalizados en unidades de críticos 147 –dos más–.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y ocupan un 44 por ciento de las camas en unidades de críticos, mismo porcentaje que ayer.

Así, se informa de 30 en el Complejo Universitario de Burgos; 23 en el Universitario Río Hortega y 22 en el Clínico Universitario, ambos en Valladolid; 16 en el Complejo de Palencia; 13 en León y diez en el de Salamanca y en el Hospital de El Bierzo; ocho también en el Complejo de Zamora; seis en el de Segovia; cinco en Soria y cuatro en el de Ávila.

DIEZ RESIDENTES FALLECIDOS MÁS

Por su parte, la cifra notificada de internos de residencias de mayores y personas con discapacidad fallecidos, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se sitúa en 3.680 –diez más que en el último parte emitido– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.575 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, diez más que en la jornada anterior, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 3.680 finados hasta el momento, 2.068 personas han perdido la vida en su residencia o centro, dos más que en la jornada anterior, mientras que ocho personas más han fallecido en el hospital, hasta un total de 1.612.

Un total de seis residentes se encuentra aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, tres menos que en la jornada previa, y 1.001 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, dos menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en los 290, de ellos 173 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles.

Además, se encuentran hospitalizados 24 residentes, uno más, y se sitúa en 901, tres menos, el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, no hay residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que otros nueve permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, los mismos.

Almeida pide el «penúltimo de todos los esfuerzos y sacrificios»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha difundido este jueves, en el que se celebra la Nochebuena, un vídeo a modo de felicitación navideña donde pide el «penúltimo de todos los esfuerzos y sacrificios» para vencer la pandemia.

«Son unas Navidades especiales, las más especiales, sin lugar a dudas, de nuestra historia reciente; unas navidades marcadas por el dolor y la tristeza de una pandemia que ha arrancado miles y miles de vidas; de una pandemia que ha sumido en el dolor, en la confusión, en la incertidumbre y en la desesperanza a esta ciudad, pero que nunca nos ha doblegado», ha manifestado Almeida en su mensaje navideño.

Tras destacar el «coraje» y la «ejemplaridad» de «aquellos que estuvieron en la primera línea, pero también de aquellos que estuvieron en sus casas», ha señalado que el recuerdo de esa actitud, junto con el recuerdo de todos los que se han marchado, «deber ser la esperanza que nos guíe a través de estas navidades tan especiales».

Como muestra del «coraje» y la «ejemplaridad», el vídeo recoge testimonios de los trabajadores de los servicios públicos municipales, desde los de emergencias y Policía Municipal, hasta los de limpieza, transportes y mercados.

«Es la Navidad de la esperanza; la esperanza de un futuro mejor, siempre con el recuerdo de todos aquellos que noshan abandonado; la esperanza de que vamos a vencer a lo largo del año que viene a la pandemia, pero para hacerlo, en estos días tan entrañables y tan familiares, necesitamos seguir manteniendo todas las precauciones y seguir todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias», ha añadido el regidor.

Almeida ha reconocido que «supone un esfuerzo y un sacrificio», pero ha agregado que «supone ya el penúltimo de todos los esfuerzos y sacrificios» para vencer esta pandemia. «Os deseo una muy feliz Navidad y un feliz Año Nuevo», ha concluido.

Sordo adelanta que la negociación para prorrogar los ERTE arrancará el 8 de enero

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha adelantado este jueves que la negociación entre el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) arrancará el próximo 8 de enero.

Sordo, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, se ha mostrado convencido de que los ERTE, cuya última prórroga expira el próximo 31 de enero, volverán a renovarse porque tienen que seguir acompañando a empresas y trabajadores en la crisis.

«Habiendo llegado hasta enero no tiene sentido dejar caer una herramienta que ha salvado en España más de 2,5 millones de puestos de trabajo», ha insistido.

En cuanto a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), el dirigente sindical ha expresado su rechazo a la idea de retrasar la decisión de subir esta renta mínima y dejarla, de momento, congelada en los actuales 950 euros mensuales.

«Si escuchamos a la ministra portavoz (María Jesús Montero) se va a retrasar la decisión y no lo compartimos. El SMI debe actualizarse para enero de 2021», ha subrayado Sordo, que ha advertido de que, aunque los sindicatos están dispuestos a «renegociar» el ritmo de subida comprometido en su momento, no aceptarán que se congele.

Por otro lado, preguntado por si CCOO aceptaría ampliar el periodo de cálculo de la pensión más allá de los 25 años marcados para 2022, el dirigente sindical ha manifestado su rechazo a esta medida y ha subrayado que «no está en las recomendaciones del Pacto de Toledo», que debe servir de guía para la reforma del sistema.

«Ha costado diez años armar el consenso en el Pacto de Toledo. A ver si va a costar diez días romperlo», ha avisado el secretario general de CCOO.

El número de casos sube a 124 en Navarra y se registran tres fallecidos

0

Navarra registró el miércoles 124 casos nuevos de Covid-19, frente a los 70 que se habían contabilizado el día anterior, según los datos facilitados por el Gobierno foral. También se eleva la tasa de positividad, que el miércoles se sitúa en el 6,4% mientras que el día anterior fue del 3,3 por ciento.

En total, ayer se realizaron en el sistema público de salud 1.949 pruebas (1.162 PCR y 787 test de antígenos), con un 6,4% de positivos. Hasta esta mañana, el Departamento de Salud había realizado PCR a 71 personas procedentes del Reino Unido.

Además, el miércoles se produjeron tres fallecimientos, dos hombres de 73 y 83 años y una mujer de 82 años.

En cuanto a la situación hospitalaría, hubo cinco nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, dos en UCI. Tras el balance de ingresos y altas, 120 personas permanecen ingresadas con y por Covid-19 (siete menos que el día anterior), 18 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una más) y otras 20 en hospitalización domiciliaria (cuatro más). Los demás, 82 pacientes, están en planta (12 menos). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios Covid-19.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registra el 65% de los nuevos casos positivos, en el Área de Tudela, el 11%, y en la de Estella-Lizarra, el 8%. Los demás positivos (16%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de 45 a 59 años, con el 27%, seguido por el de 60 a 75 años, con un 25%. A continuación se sitúa el grupo de 30 a 44 años, que registra un 17% de los casos, y el tramo de 15 a 29 años, con el 14%. Finalmente, se encuentra el grupo de menores de quince años, con un 9%, y el de mayores de 75 años, con un 8% de los casos. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 48 años. Respecto al género, el 58% de los casos son mujeres y el otro 42%, hombres.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus en Navarra, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 41.739 casos.

CCOO espera que la sentencia del Supremo ayude a frenar la contratación temporal irregular

0

La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha calificado este jueves de «gran noticia» la sentencia del Tribunal Supremo que rechaza la limitación temporal de los contratos de trabajo a a la duración de las contratas y ha expresado su confianza en que el fallo contribuya «a poner freno» a la contratación temporal irregular.

Vicente ha subrayado que la sentencia del Supremo refirma al sindicato en lo que lleva tiempo defendiendo en la mesa de diálogo social para la reforma laboral: «una contrata no puede justificar que se contrate a trabajadores con carácter temporal».

«Quienes trabajan a través de contratas o subcotratas realizan un trabajo estable y por tanto les corresponde un contrato estable e indefinido y deberá funcionar la subrogación de los trabajadores cuando se produzca un cambio de empresa en la contrata correspondiente», ha apuntado la responsable sindical.

Desde finales de los años 90, la jurisprudencia había venido admitiendo que el contrato para obra o servicio determinado puede ajustar su duración a la de la contrata. Este criterio es abandonado por la sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente la magistrada María Lourdes Arastey Sahún, y que ha sido adoptada por unanimidad en el Pleno de la Sala del pasado 15 de diciembre.

El alto tribunal señala que quienes ofrecen servicios a terceros desarrollan su actividad esencial a través de la contratación con éstos y, por tanto, resulta ilógico sostener que el grueso de aquella actividad tiene el carácter excepcional al que el contrato para obra o servicio debe atender.

La sentencia declara que resulta difícil seguir manteniendo que la empresa pueda apoyar la esencia de su actividad en una plantilla sujeta al régimen de indeterminación de las relaciones laborales.

Frases originales y divertidas para felicitar la Nochebuena y Navidad

0

Cada año la misma historia. El móvil se te llena de mensajes de amigos y familiares felicitándote la Navidad, y tú ya no sabes ni qué responder. Hay veces que estamos más inspirados, o recibimos el meme adecuado para compartir, pero en otras ocasiones nos quedamos en blanco y con nuestro allegado esperando su respuesta.

¡No sufras! Para que en estas fechas no tengas que romperte la cabeza y triunfes con los tuyos, en QUÉ! te hemos recopilado algunas de las mejores felicitaciones navideñas. Con apenas una frase corta de entre las que te seleccionamos cumplirás con este nuevo compromiso del mundo moderno.

Y es que hoy en día, con todo el mundo enganchado a las tecnologías móviles, resulta difícil escaquearse de obligaciones sociales como esta. Al menos estos mensajes son más baratos que los tradicionales crismas. Toma papel y boli u obra con el ‘copiar-pegar‘ de tu teléfono u ordenador, con estas 40 frases serás el triunfador de estas fiestas.

Parece Mentira Que Ahora Echemos De Menos Los Crismas Para Felicitar La Navidad.

MENSAJES CACHONDOS PARA FELICITAR LA NAVIDAD (I)

  • Este año es difícil desear ’Happy Christmas’… Volveré a estar ’happy’ cuando no haya ’crisis-más’… Aun así, ¡Feliz Navidad! 
  • Departamento de Atención al Cliente de Papá Noel: ha solicitado usted un regalo por encima de sus posibilidades. Por favor, inténtelo de nuevo cuando termine la crisis.
  • En Navidad hay que ahorrar… yo te felicito a ti y tú te encargas de difundirlo entre el resto de mis contactos. ¡Feliz Navidad!
  • Deseo que esta Navidad encuentres salud, amor, felicidad, dinero y todo lo que te propongas. Lo que no encuentres, pídeselo a tu asistente de Google.
  • Si recibes estos días una cesta de Navidad con un jamón, ¡no la aceptes! ¡Es un virus! Devuélvelo inmediatamente y pon mi dirección, que tengo el antivirus. ¡Es mi deber como amigo!
  • Detenido el alcalde de Belén por recalificar el portal. Los Reyes Magos están implicados. El niño nacerá en 1 chalet. Papá Noel se ha presentado como fiscal, por lo que este año no se enviarán regalos a nadie. ¡Feliz Navidad!
  • Ángeles, pastores, lavanderas, reyes… ¿No será que José colgó el nacimiento del niño Jesús en Facebook?
  • Al nacer, Dios me dio a elegir entre estar bueniiiísimo o tener buena memoria así que ¡felices Fallas!
  • Dónde te has metido? No te encontramos por ningún lado. Necesitamos que vuelvas, eres muy importante para nosotros y además sabes de sobra que no se puede montar el Belén SIN EL BURRO. ¡Feliz Navidad!
  • Este año no esperes regalos. Estoy de copas con los Reyes Magos y la cosa se nos ha ido de las manos.
Navidad Es Una Época De Amor Y De Paz.

FELICITACIONES NAVIDEÑAS TIERNAS

  • Que en estas fiestas que comienzan la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, y tu felicidad mi mejor deseo.
  • Ni ropa, ni joyas, ni regalos caros; esta Navidad te deseo a ti.
  • Te deseo tanta salud como gotas tiene la lluvia, tanto amor como rayos de luz tiene el sol y tanta suerte como arena tiene el desierto. Feliz Navidad
  • Al hacer Dios el reparto de habilidades, me dio a elegir entre querer a mis amigos y tener buena memoria. Así que, Feliz Semana Santa y Feliz 1845.
  • Estar a tu lado esta Navidad transforma los días fríos en cálidos y las tristezas en alegrías. ¡Feliz Navidad!
  • Espero que en este nuevo año tus rutinas se transformen en aventuras, tus enfados en sonrisas y tus tristezas en esperanzas.
  • La Navidad no va de abrir regalos, va de abrir nuestro corazón.
  • Mejor que regalos bajo un árbol de navidad es la presencia de una familia feliz a su alrededor. Felices fiestas.
  • La Navidad se pinta del color de tus emociones más profundas.
  • Que estas fiestas de Navidad estén envueltas en papel de felicidad y atadas con cinta de amor para que perduren todo el año nuevo.
Las Calles De Las Diferentes Ciudades Españolas -Como Málaga- Se Llenan De Luces En Navidad.

MENSAJES GENÉRICOS PARA NAVIDAD

  • Para los buenos momentos te deseo humildad. En los malos, esperanza. Para cada día, una ilusión. Y para siempre, felicidad. Todo eso te deseo para 2021
  • Que en estas fechas reine en tu hogar el amor, la paz y la felicidad. Son los sinceros deseos de un amigo que te quiere de verdad.
  • ¡Que en estas Fiestas renazca el amor y la luz de la esperanza! … Y que la esperanza se transforme en maravillosa realidad. ¡Felices Fiestas!
  • Con nuestras mejores intenciones, lleguen nuestros sinceros deseos de un venturoso y próspero Año Nuevo. ¡Que la celebración de estas Fiestas sean el comienzo de una vida mejor!
  • La Navidad no es solo una fecha o temporada, sino un estado de ánimo. Por eso te deseo paz y mucho amor en los próximos días.
  • Espero que tus mejores momentos del pasado sean tus peores momentos del futuro. ¡Feliz Navidad!
  • Un puñado de turrón bastará para la Navidad, pero un puñado de tu amor me alimentará de por vida. ¡Feliz Navidad!
  • No te olvides de cerrar los ojos y pedirme como regalo esta Navidad.
  • Conforme pasan los años, nuestras prioridades van cambiando a excepción de una: que seamos felices. Yo os deseo Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2021.
  • Para Navidad: felicidad. Para Año Nuevo: prosperidad. Y para siempre: nuestra amistad.
¿Y Tú¿ ¿Qué Le Has Pedido A Los Reyes Magos Este Año?

MENSAJES CACHONDOS (II)

  • ¿Sabes por qué se llama Papá Noel? Porque los regalos los paga papá, no él. ¡Felices fiestas!
  • Espero ser el primero en felicitarte el año nuevo. ¡FELIZ 2050!
  • Si la noche de reyes ves que Melchor se desnuda y se mete en tu cama…. Explícale que lo que pediste fue un VOLVO.
  • ¡¡Boikot a los WhatsApp navideños!! ¡¡Pásalo!!
  • Akalasem Frejita, Arrusa Murga, Insupuka Lerma. Acabas de leer tú mismo el conjuro que te va a impedir mantener relaciones sexuales el resto de las navidades y los primeros tres meses del nuevo año. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!
  •  Hola a todos/as. Este es un mensaje personalizado que te/se/lo mando a ti/usted/vosotros/ustedes. ¡Feliz Navidad!
  • Atención: el simulacro de paz navideño ha terminado. Ya puede guardar los langostinos y volver a pelearse con sus suegros y cuñados.
  • Enhorabuena, ha sido seleccionado para tirar del trineo de Papa Noel esta nochebuena. En un breve plazo un elfo pasará por su casa para medirle los cuernos. Feliz Navidad.
  • Datos DGT muy preocupantes afirman que el 23% de accidentes de tráfico son provocados por consumo de alcohol. Eso significa que el otro 77% de los accidentes son causados por los que beben agua, zumos y refrescos. ¡Al loro con los abstemios! ¡Felices fiestas!
Algo Que Sucede En Todas Las Casas En Navidad.

APLICACIONES PARA FELICITAR LA NAVIDAD

Puede ser que la Navidad se viva de una manera algo más especial en tu casa. O que tus familiares y amigos sean especialmente ingeniosos y necesites munición extra para quedar bien con ellos. Para esto puedes tirar de memes, de fotografías o de felicitaciones personalizadas, como las que puedes crear con las siguientes aplicaciones:

La aplicación Elfyourself es una típica de estas fechas. Ya lleva unas diez Navidades convirtiendo a sus usuarios en elfos bailongos que te felicitan la navidad. Con Giphy podrás crear tus propios ‘gifs’, y con Mememaker tus memes. Para crear vídeos de Navidad divertidos, bailando con tus amigos puedes usar Xmas Dance 3D.

El Elf Yourself No Falla En Navidad.

Por qué los villancicos pueden acabar con tu salud mental

0

Hay que reconocer que los villancicos tienen su parte entrañable. Estas entrañables cancioncillas navideñas nos ponen nostálgicos, también un poco tiernos y hacen aflorar en nosotros eso que llaman “espíritu navideño”. Escuchar estas canciones nos remite sin remedio a recuerdos de la infancia, las cabalgatas de los Reyes Magos, los regalos, la familia, el hogar…Todo fantástico, muy bonito, con un árbol de Navidad precioso en el salón mientras está nevando en la calle. Todos los tópicos navideños de anuncio de Coca Cola, por decirlo de forma que se entienda.

Solo nos faltaba que nos tocase la lotería. Pero volvamos a los villancicos. Y es que, es necesario reconocerlo, llega un punto en el que empiezan a resultar fatigosos. Están bien los días previos a la Navidad, y en pequeñas dosis durante los días de las fiestas. Pero los empachos son malos, tanto de mazapanes y turrones como de villancicos. Cuando nos pasamos de mazapanes y turrones lo sufrimos en el estómago, pero las sobredosis de villancicos las notamos en nuestra salud mental y en nuestro estado de ánimo. Los médicos dicen que todo ha de tomarse con moderación, y habría que preguntarles en estas fechas: ¿los villancicos también?

Villancicos en todas partes

Villancico

Salvo que uno asuma correr el riesgo de ser tomado como un Grinch que odio la Navidad, al resto de mortales no nos queda más remedio que exponernos a estas cancioncillas. Tampoco hace falta que hagamos mucho de nuestra parte, pues en estas semanas los villancicos nos asaltan allá donde estemos y hagamos lo que hagamos. Aparecen en la televisión, los ponen en Youtube, en las tiendas y en los supermercados…Tendríamos que irnos a una cueva en el monte para evitar escuchar villancicos en el mes de diciembre.

Y, para qué negarlo, los villancicos en general gustan. Nos van metiendo un poco en harina, nos ponen en situación para disfrutar de las navidades como Dios manda, como lo hacen en las películas americanas. Spotify ha informado que durante los últimos dos meses del año temas clásicos como «It’s Beginning To Look A Lot Like Christmas» de Michael Bublé y «All I Want for Christmas is You» de Mariah Carey encabezan la lista de las canciones más escuchadas.

Villancicos en su justa medida

Villancico

Los villancicos, en el fondo, no dejan de ser unas canciones orientadas a generar un determinado efecto psicológico. Buscan hacernos más optimistas, más generosos y familiares al menos durante unos días. Al fin y al cabo, de eso va el espíritu navideño: ser solidarios, dejar de lado los rencores y las rencillas, estar todos juntos…No obstante, y según alerta una investigación psicológica, un exceso de villancicos podrían tener el efecto contrario. Podrían llegar a afectar a nuestra salud mental y a nuestro estado de ánimo de forma negativa.

Y es que la incesante repetición de villancicos, el machaque día y noche, puede tener un impacto psicológico serio. Según los investigadores, el efecto que tienen los villancicos sobre nuestra salud mental sigue una curva en forma de U según la frecuencia con la que los escuchemos y cuántos nos gusten. “Al principio, estas canciones nos producen nostalgia y nos intriducen en el espíritu navideño”, escriben los investigadores. “Pero escuchar, por ejemplo Jingle Bells por centésima vez puede hacernos sentir agotados, aburridos e incluso generarnos estrés”. 

Más estrés

Villancico

Y es que nuestro cerebro también se satura de estas melodías navideñas. Al cabo de haberlas oído decenas de veces en muy poco tiempo, acaba generando una respuesta negativa y de disgusto al escucharlas de nuevo. Este año, además, puede ser incluso peor. Si ya tienes preocupaciones sobre el dinero, el trabajo, sobre la salud de la familia o las expectativas de futuro, hartarte de villancicos puede hacer que empeore de forma significativa tu ya de por sí precario equilibrio emocional.

La inundación constante y persistente de villancicos no hará sino reforzar tu sensación de estrés y en ningún caso aliviarla. Eso es lo más grave que puede ocurrir, pero hay otros daños colaterales de este estado anímico. Por ejemplo, puede hacer que te distraigas con más frecuencia en tu trabajo, afectar a tu productividad como trabajador o irritarte y hacerte enfadar como consumidor si están poniendo villancicos en la tienda en la que estás comprando. 

Villancicos agotadores

Villancico

De hecho, un estudio llevado a cabo en el año 2011 por la organización estadounidense Consumer Reports descubrió que al 23% de los norteamericanos les disgustan los villancicos. La psicóloga clínica Linda Blair postula algunas razones por las cuales estas canciones pueden ser mentalmente agotadoras para algunas personas, muy especialmente para aquellas que, por diversos motivos, han de pasar muchas horas todos los días escuchándolos. 

“Por ejemplo, la gente que trabaja en tiendas o en centros comerciales se pasa todo el día escuchando estas canciones durante muchas semanas. Llega un punto en que no puedes desconectar la canción, que no puedes hacer otra cosa más que escucharla por más que te esfuerces por no hacerlo. Simplemente, gastas todas tus energías en no escuchar una cosa que estás escuchando. Y es agotador”·. 

Fatiga cognitiva

Villancico

Entonces, nos preguntamos todos: ¿cuál es el punto medio?, ¿cuánto debemos escuchar villancicos para que nos pongan optimistas pero sin llegar a hartarnos de ellos y volvernos locos? Es un equilibrio difícil, y depende en buena medida de las condiciones y de las circunstancias de cada uno. Si, por lo que sea, tú estás ejerciendo de pinchadiscos en algún lugar público, ten esto en cuenta: no aburras a la gente, no pongas cientos de veces la misma canción una y otra vez, por el bien de todos. Ten un poco de espíritu navideño también en esto.

La fatiga cognitiva que ello genera puede ser muy duro para algunas personas. Intenta variar un poco las canciones, no te repitas, cambia de estilo y, además, no subas el volumen más de la cuenta. Seguro que hay mucha gente que te lo agradecerá. Sino, siempre puedes recurrir al silencio, que no es tan malo y nadie se muere por no escuchar música durante un rato. Piensa en la salud mental de los demás, no pongas por decimocuarta vez “Los peces en el río”.

Desmantelado un «grupo criminal» formado por migrantes que robaban en los puertos deportivos

0

La Guardia Civil ha desarticulado en Melilla «un grupo criminal» formado por cuatro migrantes acogidos de nacionalidad tunecina y marroquí dedicado al robo con fuerza en el interior de embarcaciones recreativas en la ciudad española del norte de África y receptación de artículos robados.

Según ha informado un portavoz de la Comandancia melillense, la intervención se ha desarrollado en el marco de una operación bautizada con el nombre de «PIER» que se inició el pasado mes de septiembre de 2020, al constatar frecuentes robos que se venían cometiendo en distintas embarcaciones atracadas en el Puerto Deportivo «Noray» y en el Real Club Marítimo de Melilla, concretamente un total de 18 denuncias por estos hechos.

La citada fuente ha detallado que los miembros del grupo desarticulado realizaban previamente un estudio de las cámaras de seguridad que se encontraban en ambos puertos deportivos, para evitar ser grabados al cometer sus actos ilícitos. Una vez accedían al puerto Noray, asaltando el vallado perimetral que lo delimita, «golpeaban las cámaras de vigilancia para variar el ángulo en que estaban dispuestas y de este modo, evitar ser grabados mientras cometían los hechos delictivos» ha indicado la citada fuente.

Posteriormente, una vez seleccionado su objetivo, accedían al pantalán y se desplazaban a través de los barcos hasta el objeto de robo, para de esta manera no ser grabados por la cámara fija que enfocaba el citado pantalán.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN FORENSE

Los miembros de la organización, ha añadido el portavoz de la Guardia Civil, mantenían un control constante sobre el lugar donde almacenaban los efectos, pernoctando en el mismo y realizando turnos durante las horas diurnas, «de forma que en todo momento hubiera alguien vigilando el lugar y poder dar salida a la mercancía en el mercado negro» ha precisado.

La Comandancia ha destacado que la pericia de los investigadores consiguió encontrar indicios ocultos en las embarcaciones que habían sido forzadas, los cuales fueron tratados con técnicas forenses por parte de especialistas del área de Criminalística de la Guardia Civil de Melilla.

Este estudio dio como fruto la completa identificación de uno de los autores y líder del grupo criminal desarticulado, y como consecuencia de esto y tras otras numerosas gestiones de investigación, pudieron determinar el lugar donde recepcionaban y ocultaban los elementos sustraídos.

EXPOSICIÓN DE LOS EFECTOS ROBADOS

Como resultado de la fase de explotación de la operación, los agentes hallaron numerosos efectos náuticos, de pesca deportiva, además de otros pertenecientes a joyería (más de una treintena de relojes) y máquinas fotográficas, que fueron intervenidos y que junto a los daños ocasionados a las embarcaciones, alcanzarían los 80.000 euros aproximadamente una vez puestos a la venta en el mercado negro.

El portavoz policial ha destacado que todos los efectos serán expuestos en dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla a disposición de los denunciantes, para su reconocimiento por parte de los mismos.

Las investigaciones han sido llevadas a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Melilla con apoyo de diversas unidades de la Compañía Fiscal de esta Comandancia.

Revilla pide responsabilidad en Navidad

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha apelado a la responsabilidad y ha pedido «no bajar la guardia» en estas fiestas para poder «ganar la batalla al Covid». Además, ha animado a mirar al futuro con la esperanza y la confianza puestas en la llegada de la vacuna, que será «el principio del fin de la enfermedad».

«Hoy por hoy la única vacuna somos nosotros», «hagamos cuanto esté en nuestra mano para que no nos falte nadie, pensemos en la Navidad de 2021 y en todas las que estén por llegar para que todos podamos volver a celebrarla con alegría y el calor familiar que tanto deseamos», ha sentenciado.

Así lo ha dicho Revilla en su tradicional mensaje navideño, que este año se ha centrado en la pandemia del Covid, ya que, «como casi todo este 2020», la Navidad también estará marcada por este «virus terrible que condiciona nuestras vidas desde marzo».

Por ello, el presidente ha deseado un 2021 en el que «por fin dejemos atrás esta pesadilla» y ha advertido que para ello quedan por delante unos «días difíciles» de fiestas en los que ha pedido «no relajarse» y evitar en la medida posible los contactos sociales «que nos ponen en peligro».

«Por favor, respetad las restricciones y seguid a rajatabla las normas de seguridad», ha insistido, reconociendo que esto «implica una Navidad diferente» a pesar de que «si algo nos gusta a todos en estas fechas es el encuentro con la familia, con los amigos, disfrutar juntos del calor del hogar y de las tradiciones».

Pero para Revilla, «este precio es pequeño si con ello salvamos una sola vida y preservamos la salud de los nuestros. Así, ha apelado de nuevo a la «responsabilidad y la paciencia» de los cántabros.

«Sé que hemos sufrido mucho estos meses, pero aún debemos sacrificarnos un poco más por nosotros mismos y por los demás, por la seguridad de aquellos a los que más queremos y muy especialmente por nuestros mayores», ha incidido.

Para ello, ha pedido respetar las restricciones sanitarias que ha asegurado que «no son caprichosas, son una decisión muy dolorosa para el Gobierno, para mí como presidente, pero son imprescindibles para garantizar la seguridad ciudadana».

En este sentido, ha destacado que la pandemia no solo ha puesto en riesgo la salud, sino también el bienestar social y el desarrollo económico. Son muchísimos los cántabros que además de la amenaza de la enfermedad padecen también los efectos sobre sus puestos de trabajo, sus negocios y sus expectativas de futuro», ha lamentado, reiterando que el virus «nos enfrenta a un dilema maquiavélico: la salud frente a la economía.

Para hacer ambas compatibles se está realizado un «gran esfuerzo» que «no es tarea fácil», pero «no podemos permitir que el virus económico acabe siendo incluso más letal que el sanitario», ha dicho el presidente, destacando que en esta línea el Gobierno está habilitando ayudas y medidas para ayudar a trabajadores y empresas. «Esa ha sido la tónica desde el mes de marzo y lo va a seguir siendo a lo largo el 2021», ha avanzado.

Pero a pesar de estos momentos de «tanta dificultad» y de que «nuestra realidad es muy complicada», Revilla ha opinado que «no podemos dejarnos llevar por el desánimo». «Todo lo contrario, quiero animaros a mirar adelante con esperanza, confianza en que habrá una solución al alcance d la mano», ha dicho.

VACUNA

En este sentido, ha ensalzado que la vacuna llegará «de forma inmediata» y será «el principio del fin de la enfermedad», por lo que ha pedido a la población «no tener ninguna duda» en cuanto a su seguridad.

«Hay que vacunarse, yo lo haré en cuanto me toque», ha señalado, explicando que la vida se irá normalizando a medida que crezca el número de personas vacunadas y, según los expertos, alrededor de junio será un porcentaje «muy importante».

A partir de ese momento «no habrá presión en hospitales y estaremos en situación de ganar la batalla al Covid, pero para llegar a esa situación nos quedan unos días difíciles por delante, tenemos que vivirlos con responsabilidad», ha reiterado.

Además, ha pedido «no bajar la guarda ni exponerse a riesgos innecesarios» porque ya «hemos pasado no peor y tenemos la solución al alcance de la mano».

«Queridas familias de Cantabria, os lo imploro, seamos prudentes, respetemos las normas y cuidaos más que nunca hasta que lleguen las vacunas», ha rogado.

LA PANDEMIA «NO DA TREGUA»

Revilla ha lamentado que la pandemia «no da tregua» y que por tanto «tenemos que vivir estas fechas entrañables de una manera diferente, con muchas limitaciones y siendo muy conscientes de la preligrosa amenaza que nos rodea».

Por último, ha recordado a las «miles de personas» de todo el mundo han sufrido este año la perdida de un ser querido a causa de la pandemia, que en Cantabria ha causado 378 muertes y «sabemos que esa cifra va a continuar creciendo en las próximas semanas», ha lamentado.

«Tengo muy presente a todas esas familias que viven esta Nochebuena inmersas en el duelo por la perdida de un ser querido. No puedo consolar vuestra perdida pero siento vuestro dolor», ha sentenciado el presidente.

Fallece la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero

0

La presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, Rosario Cordero, ha fallecido este jueves, 24 de diciembre, a los 54 años de edad.

Cordero ha fallecido después de una «larga e incansable lucha» contra el cáncer que le fue detectado en septiembre del 2019, y arropada por su familia, en su domicilio de Romangordo, del que era alcaldesa.

Debido a la situación de la pandemia los funerales se realizarán en la «estricta intimidad» y siguiendo las medidas sanitarias establecidas, según ha informado en nota de prensa la Diputación de Cáceres.

Así, y cuando la situación lo permita se rendirá el homenaje «que se merece» quien hasta la fecha ha sido presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres.

El presidente en funciones de la institución provincial, Carlos Carlos Rodríguez, ha informado de la noticia a los trabajadores en un emotivo comunicado.

«Las palabras que voy a escribir a continuación son las más tristes y dolorosas que he tenido que escribir en toda mi vida. Nuestra presidenta y compañera, Charo, nos ha dicho adiós. Tras una larga enfermedad y después de haber luchado hasta la extenuación como solo ella sabía hacerlo, hoy ha fallecido», se recoge en la misiva.

Carlos Carlos ha recordado la figura de la presidenta con cariño y emoción. «Más allá de lo institucional, de haber sido nuestra presidenta durante cinco años, Charo era nuestra amiga. Siempre hemos encontrado en ella un hombro en el que apoyarnos, porque además de una energía irrefrenable, tenía un corazón tan grande que era capaz de cobijar en él a las personas cercanas, conocidas y a aquellas que, a kilómetros, incluso a cientos de kilómetros, sabía que la necesitaban y que ella les podía ayudar», ha indicado.

A pesar de la tristeza y el dolor, Carlos Carlos ha señalado que la imagen más intensa que guarda de Cordero es su sonrisa, ya que la misma «irradiaba luz».

«Siempre la tendremos en cada rincón de esta provincia por la que tanto ha luchado, de esta región que amaba con toda su alma y, sobre todo, siempre la tendremos en nuestro corazón. Gracias Charo por tu luz y descansa en paz», ha añadido.

La Diputación Provincial de Cáceres ha expresado sus condolencias a la familia de Rosario Cordero y se ha unido a su dolor.

ROSARIO CORDERO

Rosario Cordero Martín, nació en agosto de 1966 y era licenciada en Derecho por la Universidad de Extremadura. Fue teniente de alcalde del ayuntamiento de Romangordo de 1991 a 2003 y alcaldesa de Romangordo desde 2003 hasta la actualidad.

Entre sus cargos, fue presidenta del Grupo de Acción Local ARJABOR de 2003 a 2007, diputada Provincial de 2007-2011, como responsable del Área de Desarrollo Local y Formación y diputada provincial de 2011-2015 y viceportavoz del Grupo Socialista.

Asimismo, fue presidenta de la Diputación de Cáceres en la legislatura 2015-2019 y de 2019 hasta la actualidad y militante del PSOE desde 1992.

El currículo de Rosario Cordero refleja una «vida comprometida por unos ideales y unos valores por los que ha luchado hasta el final de sus días».

Así, estando ya enferma quiso estar al frente de la institución provincial en momentos tan duros como los que se vivieron al comienzo de la pandemia cuando había que readaptar toda la institución a un sistema de trabajo y unos presupuestos a las necesidades del momento.

«Enamorada de Romangordo, su pueblo, que ha sabido convertirlo en un destino turístico al que admirar, su pasión siempre ha sido su provincia, Cáceres, y su región, Extremadura. Su lucha tenaz e infatigable por el mundo rural la llevaron a ser pionera y referente en la batalla contra el reto demográfico», ha apuntado la Diputación de Cáceres.

De la misma manera, la Diputación de Cáceres ha destacado su forma de entender la igualdad en su sentido más amplio, además de ser «socialista hasta la médula», ya que siempre llevó las siglas del partido al que perteneció «con orgullo y con pasión».

Chivite insiste en que no le «temblará la mano» para adoptar restricciones si repuntan los casos de Covid

0

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha insistido en que no le «temblará la mano» para adoptar nuevas restricciones frente al Covid-19 si se produce un repunte de casos.

La jefa del Ejecutivo ha señalado, en una entrevista con Navarra Televisión, que «esto no ha terminado, hay esperanza pero vamos a tener que vivir con las medidas y el Covid durante meses». «Esperemos que no llegue esa tercera ola, pero no tendríamos ningún problema en tomar medidas más restrictivas. No nos va a temblar la mano», ha subrayado.

María Chivite ha señalado que la vacunación puede representar «el principio del fin, pero todavía es el principio y esto todavía no ha terminado». Además, ha asegurado que se vacunará frente al Covid-19 cuando le corresponda.

Sobre la situación en la que pueda quedar la Comunidad foral ante la crisis del coronavirus, Chivite ha señalado que «quizás sea necesaria la prórroga de los ERTE en algunos sectores hasta junio» y también ha apuntado a la posibilidad de que «para el primer trimestre del año que viene podamos tener cerrado un borrador sobre el plan de empleo».

Además ha destacado la fortaleza empresarial de Navarra y sus «ganas de hacer cosas». «Tenemos que mejorar todo lo que tiene que ver con las infraestructuras, con el tren», ha añadido. También ha mencionado la automoción y ha adelantado que «podemos tener buenas noticias sobre Volkswagen Navarra en el primer trimestre del año que viene». «Lo deseable sería contar con la fabricación del coche eléctrico», ha apuntado.

En otro orden de cosas y en el ámbito político, María Chivite ha destacado que EH Bildu «sabe perfectamente que mientras yo sea presidenta del Gobierno de Navarra la república vasca no va a existir en nuestra Comunidad». No obstante, ha defendido el diálogo con la formación abertzale, del mismo modo que se ha referido al acuerdo con Navarra Suma para los Presupuestos de Pamplona. El Partido Socialista ha dicho que allá donde esté facilitará la aprobación de los presupuestos y lo hacemos porque miramos la necesidad de la gente. Ofrecemos apoyo porque pedimos apoyo. Entendemos el contexto de necesidad, independientemente de quién esté gobernando. Eso es coherencia», ha asegurado.

Respecto al voto contrario de Navarra Suma a los Presupuestos de la Comunidad, Chivite ha lamentado que no haya habido unanimidad en la votación. «Navarra Suma estaba dispuesto a abstenerse sin ver los Presupuestos. Lo único que pusieron sobre la mesa fue un veto a otro partido político. Nosotros como Gobierno ya les dijimos que no íbamos a aceptar vetos. ¿Si las medidas son buenas por qué no las vamos a apoyar? ¿Por qué no es posible la unanimidad en los Presupuestos? Estamos en un momento excepcional y la ciudadanía navarra lo hubiese deseado», ha planteado.

Por otro lado, sobre la situación del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, la jefa del Ejecutivo ha señalado que, en caso de que pase a ser investigado por el Tribunal Supremo por el caso Davalor, lo que supondría su dimisión, será Geroa Bai quien decida al sustituto, pero ha señalado que actualmente Ayerdi «está en su trabajo y si le llega la notificación, sabe qué hacer».

El Control Parental, el aliado de los padres para disfrutar del juego en familia

0

Muchos niños y niñas recibirán por Navidad una videoconsola con la que podrán embarcarse en las aventuras que ofrecen sus juegos favoritos, pero que requiere un uso responsable y la implicación de los padres garantizar que toda la familia pueda disfrutarlos de la mejor manera posible.

Herramientas como el Control parental disponible en Nintendo Switch ayudan a los padres a saber a qué cómo juegan sus hijos. Se trata de una aplicación gratuita para dispositivos móviles que se vincula a la consola para poder mirar la información desde el móvil y en cualquier momento, aunque no estén físicamente al lado de sus hijos.

A través de la aplicación, pueden establecer restricciones a determinados títulos no apropiados para la edad del menor, así como poner límites de tiempo. De un solo vistazo, puede acceder a informes que detallan qué clase de juegos interesan a su hijo y qué tipo de uso hace de ellos.

«Si todo esto lo podemos controlar y gestionar desde nuestro teléfono móvil, desde cualquier lugar donde nos encontremos, los beneficios del control parental aumentan significativamente», señala el director y fundador de PantallasAmigas Jorge Flores, quien afirma que es «importante» que los niños conozcan esta labor.

JUEGO EN FAMILIA

Jugar en familia «es extraordinario desde todos los puntos de vista, comenzando por lo más básico: compartir diversión fortalece vínculos positivos», apunta Flores. Los padres tienen aquí una oportunidad para «dar buen ejemplo, adoptando pautas de juegos saludables, cuidando la privacidad, desarrollando el pensamiento crítico, gestionando las emociones», afirma director de PantallasAmigas

Conviene prestar atención al catálogo de juegos de la consola para identificar que hay suficientes juegos que puedan ser disfrutados en familia, es decir, que tengan modos multijugador competitivos o colaborativos aptos para todos, como ocurre con Animal Crossing: New Horizons.

Pero también hay que elegir aquellos juegos que sean aptos para la edad de los menores. El Sistema PEGI de clasificación por edades puede dar una primera pista para saber si un juego es apropiado para el grupo de edad de los hijos, ya que indica el tipo de contenido que encontrarán en él y la edad recomendada.

Algunos juegos, además, precisan conexión a Internet. Los expertos indican que los padres deben prestar especial atención a este aspecto, a fin de que el menor no pueda entrar en contacto con desconocidos. «Para muchos niños y niñas los videojuegos son su primera experiencia de socialización ‘online’ y, por eso, es importantísimo estar ahí, de referente y guía, desde el principio», indica Flores.

Además de la supervisión, Flores recomienda el fomento de la privacidad, la ciberseguridad y el pensamiento crítico «sobre una base de valores y bajo el principio de prudencia». «Hasta que el menor haya desarrollado la autonomía y madurez suficientes, puede ser muy útil restringir con qué personas puede jugar y de qué manera se puede relacionar con ellas», añade.

En este sentido, la videoconsola Nintendo Switch restringe significativamente la comunicación en el juego ‘online’ y, por ejemplo, no permite el chat de voz.

Ayuso dice que el número de vacunas para las CCAA es «realmente bajo»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento este jueves a «que lleguen más vacunas» y «que lleguen pronto, lo antes posible», porque el número comprometido por el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas es «realmente bajo».

Así lo ha manifestado en una visita a la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112 (ASEM112) para felicitar la Navidad a los profesionales que durante estos días permanecen de guardia, después de que ayer se anunciara el plan de vacunación contra el Covid-19 de la Comunidad de Madrid, que comenzará este domingo con las 1.200 dosis que se recibirán eses mismo día, con la previsión de recibir cada lunes 48.750 dosis durante 12 semanas.

«Queremos hacer un llamamiento desde la Comunidad de Madrid para que lleguen más vacunas, que lleguen pronto, lo antes posible, y que podramos proteger en primer lugar a los más vulnerables, pero también al resto de la población, para pronto recuperar nuestras vidas», ha manifestado la dirigente madrileña.

Ayuso ha señalado que el número de vacunas que «teóricamente» van a recibir las comunidades autónomas, en concreto la de Madrid, «es un número realmente bajo con el que es muy difícil proteger ahora mismo a los ciudadanos y hace falta, por tanto, más recursos».

«Nosotros, como gobierno autonómico que conoce bien la lucha contra la pandemia, nos ofrecemos a dar nuestra ayuda para cualquier cosa, para almacenar, para logística, para hacer cualquier gestión necesaria para que estas vacunas lleguen pronto y podamos de manera eficaz proteger a los ciudadanos», ha agregado la presidenta.

Ayuso ha estado acompañada por el consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Andalucía suma 41 muertos, cifra más alta en cinco días y 1.087 casos

0

Andalucía suma este jueves 24 de diciembre 1.087 casos de coronavirus Covid-19, cinco menos que la víspera y 296 menos que hace una semana, según datos de la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press, que contabiliza 41 muertes, el dato más alto desde el sábado día 19, cuando hubo 55.

Además, la comunidad sube en 2,3 puntos su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 149,1.

Los 1.087 positivos contabilizados este jueves son levemente menores que los 1.092 del miércoles, pero más que los tres días anteriores, los 547 del martes, 520 del lunes y 1.006 del domingo. El sábado hubo 1.192, el viernes 1.017 y el jueves pasado 1.383.

En esta jornada, Málaga es la provincia que más contagios suma con 203, seguida de Sevilla con 181, Cádiz con 175, Granada con 147, Almería con 114, Jaén con 109, Córdoba con 107 y Huelva con 51, la única por debajo del centenar.

SEVILLA SUMA ONCE MUERTOS

En cuanto a los fallecidos, los 41 registrados este jueves son cuatro más que los 37 de la víspera y 14 más que hace siete días.

Sevilla con once decesos es la provincia que registra más muertes, seguida Cádiz y Huelva con siete cada una, Córdoba con seis, Almería con cinco, Granada con tres, Jaén con dos y Málaga con ninguna.

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 se han reducido este jueves hasta 1.078, 43 menos que la víspera y 175 menos que el jueves pasado, de los que 238 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tres más que el miércoles, lo que corta una racha de cinco días bajando, y 23 menos que hace siete días.

Por provincias, Granada continúa como la provincia con más hospitalizados con 212 y 54 de ellos en UCI, seguida de Cádiz con 177 y 40 en UCI; Sevilla con 158 y 44 en UCI; Málaga con 160 y 21 en UCI; Jaén con 121 y 24 en UCI; Córdoba con 106 y 20 en UCI; Almería con 94 y 26 en UCI; y Huelva con 50 y nueve en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 254.609 casos confirmados –1.087 de ellos en las últimas 24 horas– y ha alcanzado las 4.987 muertes tras sumar 41. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 23.041, 88 más en 24 horas. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 2.240, tras sumar ocho en la última jornada, y el número de curados es de 222.319 después de sumar 2.621.

CASI 5.000 MUERTOS EN LA REGIÓN

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 4.987 fallecidos desde el inicio de la pandemia –41 más en 24 horas–, Sevilla con 1.116 –once más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.018 –tres más–, Málaga con 769, Jaén con 614 –dos más–, Cádiz con 538 –siete más–, Córdoba con 519 –seis más–, Almería con 282 –cinco más– y Huelva con 131 –siete más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 254.609 desde el inicio de la pandemia –1.087 más en 24 horas–, liderados por Sevilla con 58.357 casos –181 más–, seguida de Granada con 46.143 casos –147 más–, Málaga con 37.609 –203 más–, Cádiz con 30.310 –175 más–, Córdoba con 25.144 –107 más–, Jaén con 25.414 –109 más–, Almería con 20.458 –114 más– y Huelva con 11.174 –51 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 23.041 –88 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 5.279 –15 más–, seguida por Granada con 4.116 –20 más–, Málaga con 3.968 –once más–, Jaén con 2.691 –siete más–, Córdoba con 2.399 –13 más–, Cádiz con 2.276 –once más–, Almería con 1.477 –ocho más– y Huelva con 835 –tres más–.

De ellos, 2.240 han pasado por la UCI en Andalucía, 20 más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 504 –cinco más–, seguida de Granada con 385, Málaga con 358, Córdoba con 249, Cádiz con 254 –uno más–, Jaén con 223, Almería con 225 –dos más– y Huelva con 42.

MÁS DE 4.000 CURADOS EN UN DÍA

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 222.319 en toda la región, 2.621 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 52.552 –404 más–, seguida de Granada con 41.313 –528 más–, Málaga con 33.946 –372 más–, Cádiz con 24.658 –372 más–, Jaén con 21.668 –275 más–, Córdoba con 21.864 –228 más–, Almería con 17.495 –281 más– y Huelva con 8.823 –161 más–.

Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en la comunidad en 149,1 casos por cada 100.000 habitantes, con 233,6 en Jaén; 199,9 en Almería; 178,4 en Cádiz; 162,1 en Huelva; 155,2 en Granada; 147,7 en Córdoba; 129,0 en Málaga y 95,6 en Sevilla.

‘Adopta Un Abuelo’ acompaña a casi 3.000 mayores con más de 130.000 cartas en Navidad

0

El proyecto Adopta Un Abuelo, que promueve el acompañamiento a personas mayores que viven en residencias, ha puesto en marcha esta Navidad la iniciativa ‘Una Carta para un abuelo’ con la que casi 3.000 personas mayores de toda España han recibido ya alrededor de 130.000 cartas escritas por personas de diferentes edades en las que les transmiten que no están solos y les dedican unas palabras de esperanza en una Navidades marcadas por la COVID-19.

Uno de los abuelos que participa en este programa es Álvaro Jiménez, de 82 años y que vive en la Residencia Amavir Horta (Barcelona), desde donde ha explicado a Europa Press el «cúmulo» de emociones que tuvo cuando la trabajadora del centro Miriam Torres le entregó una carta que, como ha detallado, primero le causó sorpresa para posteriormente pasar al agradecimiento, la emoción, la ternura, y a «una sensación de gozo».

«Mientras la leía me vino una sensación de gozo, admiración y respeto por la joven sevillana que me la enviaba», ha relatado Álvaro Jiménez, quien ha añadido que la casualidad quiso unir a una joven de la misma provincia que su mujer, que también es sevillana y con la que tiene una hija llamada Belén.

La trabajadora social Miriam Torres ha subrayado que Álvaro es una persona que «rápidamente expresa con la cara sus sentimientos» y recuerda que durante la lectura «estaba inmensamente agradecido», algo que el propio Álvaro ha recalcado, en numerosas ocasiones, debido a «la situación en la que está la sociedad».

«Lo bonito ha sido el gesto que multitud de personas han tenido al pensar en nosotros. Yo debo manifestar mi profundísimo agradecimiento. Es muy especial que en esta situación, muchas personas se acuerden de nosotros. Gracias», ha expresado.

Asimismo, Álvaro agradece también al personal del centro porque los últimos meses marcados por la pandemia «han sido terribles» y el personal ha estado pendiente en todo momento de las preferencias y circunstancias personales de cada residente.

En este contexto, la responsable de comunicación de Adopta Un Abuelo, Aitana Méndez, ha explicado a Europa Press que el programa tiene acuerdos con más de 116 centros de toda España e incluso «muchas residencias solicitan participar» en el programa, y también es la razón que les ha llevado a iniciar esta acción.

«Consideramos que el colectivo de personas mayores han sido los más afectados por la pandemia, por lo que queríamos tener un detalle navideño y que pudieran sentir el cariño y admiración de la sociedad», ha apostillado.

La fecha límite para participar en la iniciativa es el próximo 23 de diciembre y, como ha explicado la responsable, desde la página web de adoptaunabuelo.org se puede escribir una carta.

Por otro lado, la embajadora del proyecto en Jaén, Irene García, ha manifestado lo que ha significado para ella escribir una carta para personas «que en estas fechas no van a tener compañía» y ha insistido en que la sociedad trata de aislar a este colectivo a pesar de que «han levantado un país» con situaciones «más difíciles» y con «menos medios» que los existentes en la actualidad.

«Ellos necesitan una palabra de ánimo, hay mayores que no tienen nunca una visita. Yo quería hacer feliz y sacar una sonrisa con mi carta, solo con mandar cariño, y un mensaje de esperanza y luz», ha explicado.

MÁS DE 4.000 VOLUNTARIOS PARTICIPAN EN ADOPTA UN ABUELO

Aitana Méndez ha recordado que el programa nació de las manos de Alberto Cabanes, su fundador, debido a que su abuelo vivía en una residencia y allí conoció a Bernardo, un viudo sin descendencia, que tenía un deseo: «tener un nieto», por lo que Alberto «no dudó» en adoptarle como abuelo.

Tanto la responsable de comunicación como la embajadora en Jaén han resaltado que la terminología correcta es abuelo adoptivo y nieto adoptivo, ya que muchas personas mayores que participan en el proyecto tienen sus propias familias.

En la actualidad, hay un total de 4.256 voluntarios que, previamente a la pandemia, visitaban semanalmente a sus abuelos adoptivos durante dos horas. «Antes de ser voluntarios deben completar un test de personalidad para vincular a un abuelo que tenga cosas en común y así pueda haber afinidad», ha explicado Aitana Méndez.

«El programa pretende conectar generaciones porque se brinda acompañamiento a los mayores pero también los jóvenes nos enriquecemos en valores, por lo que es algo mutuo», ha manifestado Irene García, que ha añadido que muchos jóvenes han aprendido a coser y a jugar al dominó, entre otras cosas.

UN FUERTE VÍNCULO CON LOS NIETOS ADOPTIVOS

El acompañamiento, tal y como ambas han reconocido, sirve para crear un fuerte vínculo entre los mayores y los voluntarios. En este sentido, Irene García ha asegurado que en sus tres años como participante de Adopta Un Abuelo ha tenido dos abuelos adoptivos.

El primero fue José, fallecido este verano, que solía presumir de sus nietas adoptivas (Irene y Elena) «ante cualquier persona con la que se cruzase». En la actualidad, su abuela adoptiva se llama Felisa (dos hijas) y ya le ha comentado a Irene que cuando pase la COVID-19 se irán «a comer pizza».

«Mi abuela adoptiva Felisa tiene móvil por lo que hemos podido comunicarnos con ella a través del teléfono y otras muchas personas mayores no tienen esa posibilidad. El otro día acudí al centro, aunque sin entrar, porque Felisa me había tejido un bolso», ha comentado Irene García.

«LOS FAMILIARES NOS AGRADECEN LO QUE HACEMOS»

Méndez ha apuntado que durante los meses más difíciles de la pandemia el programa canceló todas las visitas presenciales de los voluntarios pero modificaron su labor para poder acompañar a las personas mayores a través de llamadas telefónicas.

«En ocasiones hemos recibido mensajes de agradecimiento de muchos familiares de estas personas mayores. La mayor prueba de que lo que hacemos está bien es a través de los testimonios de todas las personas implicadas (abuelos, voluntarios y familiares)», ha reconocido.

Por el momento, Adopta Un Abuelo seguirá con el acompañamiento telefónico y con actividades online, tal y como ha declarado Aitana Méndez, quien ha manifestado que tenían acciones como ‘Abuelos Foodies’ o ‘Abuelos Influencers’.

LOS PASTORES TAMBIÉN ATIENDEN AL TELÉFONO

Otra iniciativa de acompañamiento lanzada durante los primeros meses de la COVID-19 es la campaña ‘Compartiendo soledad’, puesta en marcha por Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC), que consiste en poner a disposición de personas que se sienten solas, la conversación de los pastores de ovejas.

Así, tras la primera fase del confinamiento y de la campaña que terminó en verano, los pastores de ovejas y cabras han comenzado de nuevo este lunes 21 de diciembre, a recibir llamadas en el marco de la campaña ‘Compartiendo soledad’. Durante la primavera, una quincena de pastores recibió casi 1.000 llamadas.

Una de las pastoras que participan en la iniciativa, Rosa González, ha celebrado que se retome la iniciativa porque «la gente mayor lo ha pasado mal y lo mínimo es brindarle acompañamiento y entretenimiento».

González ha relatado a Europa Press que la acción crea vínculos de confianza con personas que llaman más de una vez y ya eligen al pastor con el que quieren hablar. «Con alguna de las personas que hablé hace unos meses, quedamos en vernos cuando pase esto del», confía.

El presidente de INTEROVIC, Raúl Muñiz, ha destacado la llamada de un joven madrileño de 14 años que estaba interesado en ser pastor y aprovechó la ocasión para informarse. «El chico tenía vocación y en cuanto acabaron las restricciones de movilidad fue a Toledo a conocer al pastor y lo adoptó», recuerda.

Canarias registra 174 positivos en el último día, 120 de ellos en Tenerife

0

Canarias ha sumado 174 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, de los que 120 se han producido en Tenerife, siendo el acumulando total actualmente en las islas de 25.697 casos desde el inicio de la pandemia, mientras que no se han registrado nuevos fallecidos y la cifra de personas muertas sigue estando en 394.

Por islas, Tenerife suma 120 casos, por lo que el total de acumulados asciende a 12.469; y Gran Canaria cuenta con 43 casos nuevos y 10.206 acumulados.

Mientras, Lanzarote registra hoy cinco nuevos casos con 1.514 acumulados y Fuerteventura tiene 979 acumulados, ya que tiene cuatro casos nuevos en las últimas horas.

Por su parte, La Palma suma un caso nuevo, por lo que los acumulados son 270; La Gomera no suma ningún caso en las últimas 24 horas, manteniéndose los acumulados en los 181; y El Hierro, con un caso nuevo, cuenta con 74 casos acumulados.

Aquí, la Consejería de Sanidad ha recordado que estos datos son provisionales, pues el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los fines de semana y festivos, por lo que no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan estos días, sino estos datos provisionales que se revisarán y consolidarán según los protocolos.

RECOMENDACIONES SANITARIAS PARA ENCUENTROS NAVIDEÑOS

Por otro lado, recuerda las recomendaciones de la Dirección General de Salud Pública del SCS para mantener reuniones sociales y familiares con la mayor seguridad posible y evitar la posibilidad de transmisión de la COVID-19.

Lo idóneo es celebrar loas comidas al aire libre o en zonas bien ventiladas con el objeto de evitar los espacios cerrados. Lo recomendable es mantener las reuniones de este período con el mismo grupo burbuja de contactos de modo que se limite las posibilidades de transmisión y que si uno de los invitados tiene síntomas que no acuda a la celebración. En este caso, hay que aislarse y llamar a la línea 900 112 061 de atención al coronavirus.

Las recomendaciones incluyen mantener la distancia en todo momento, incluido en la mesa durante el almuerzo o cena, entre las personas no convivientes y sólo retirar la mascarilla en el momento de comer y beber, ya que e el mayor riesgo se produce en el momento en el que las personas se encuentran desprotegidas por lo que es importante evitar al máximo esas exposiciones sin mascarilla.

Otras recomendaciones son saludarse sin mantener contacto físico, por tanto, sin besos ni abrazos;mantener la separación en la mesa entre no convivientes, por ejemplo incluyendo una silla libre entre familias no convivientes; realizar una adecuada higiene de manos, para lo que puede ser útil poner el gel hidroalcohólico en la mesa; evitar colocar las mascarillas sobre la mesa; se puede guardar, por ejemplo, en un sobre de papel; no compartir utensilios, ni picar del mismo plato y se recomienda marcar las copas para que no haya posibilidad de confusión.

Asimismo, la comida debe ser servida siempre por la misma persona de modo que se limite el movimiento alrededor de la mesa; brindar sin chocar las copas para evitar el contacto, y reducir el tiempo de sobremesa para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.

También se recomienda que en el caso de que varios familiares sean cuidadores de una persona vulnerable no coincidan todos en la misma celebración. Si fuera necesario instaurar una cuarentena no estarían todos afectados.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA ESTA NAVIDAD

La Consejería de Sanidad apunta de igual modo que están activas una serie de medidas restrictivas para frenar la expansión de los contagios por coronavirus durante las fiestas navideñas.

Así, para todas las islas excepto Tenerife, se ha establecido una limitación de la circulación de las personas entre las 01.00 y las 06.00 horas, salvo para Nochebuena y Nochevieja, que se retrasa hasta las 01.30 horas.

Para las reuniones, no se podrá superar el número de 6 personas, salvo para los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, donde el máximo se sitúa en las 10 personas.

MEDIDAS EXCEPCIONALES PARA TENERIFE

Para Tenerife, y ante el incremento progresivo de casos de COVID-19, el Gobierno de Canarias aprobó una serie de medidas más restrictivas para frenar la curva de contagios en la Isla.

Se limita la libertad de circulación de las personas en horario nocturno de las 22.00 a las 06.00 todos los días, excepto para Nochebuena, que se retrasa hasta las 00.30, y para Nochevieja, que se retrasa hasta la 01.00, exclusivamente para el retorno al domicilio habitual.

En la hostelería y restauración, las zonas interiores estarán cerradas, con una distancia de al menos 2 metros entre sillas de mesas colindantes y con una ocupación máxima por mesa de 4 personas.

También está prohibido el consumo en barra, el servicio de bufé o autoservicio y el aforo máximo en estas zonas interiores será del 33%. Se permite el servicio de recogida de comidas y bebidas en el propio local y el envío a domicilio, con la limitación horaria indicada anteriormente.

Finalmente, en los espacios al aire libre está prohibido el consumo en barra, el servicio de bufé o autoservicio y fumar, y no se puede superar el 50% del aforo autorizado, manteniendo la distancia de al menos 2 metros entre sillas de mesas colindantes y con una ocupación máxima por mesa de 4 personas.

Facua: Las empresas serán multadas si no devuelven el dinero cobrado mediante cláusulas abusivas

0

La organización de consumidores Facua considera positiva la modificación por parte del Gobierno del régimen sancionador, que obliga a dejar de incluir las cláusulas abusivas en los contratos y devolver todo lo cobrado de forma ilícita.

Facua recuerda que el Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del actual régimen sancionador de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios para facilitar la recuperación del dinero cobrado de forma ilícita por las cláusulas abusivas de los contratos.

Facua-Consumidores en Acción considera «muy positiva» la medida aprobada, que supone un avance para garantizar los derechos de los usuarios frente a los abusos de las empresas, pudiendo evitar con ello tener que acudir a los tribunales para exigir la devolución de su dinero.

En concreto, la modificación afecta al artículo 49 del texto refundido para la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios, que pasa de señalar que son infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios «la introducción de cláusulas abusivas en los contratos», a considerar como incumplimiento, además de la inclusión, «la no remoción de sus efectos una vez declarado judicialmente su carácter abusivo o sancionado tal hecho en vía administrativa».

Asimismo, indica como objeto de infracción «el incumplimiento de las obligaciones en relación con los servicios de atención al cliente incluidas en esta norma».

Así, esta modificación del régimen sancionador de la Ley de Consumidores establece como infracción que las empresas no eliminen los efectos provocados por las cláusulas abusivas. Por tanto, las empresas que no sean «proactivas» en compensar a los consumidores por la aplicación de estas cláusulas serán sancionadas.

No obstante, Facua insiste en que para que la medida sea efectiva y para que la modificación introducida sea eficaz, es preciso contar con un régimen sancionador suficientemente disuasorio. «Son necesarias multas contundentes, proporcionales al daño causado y que no hagan rentable la comisión de la infracción por parte de las empresas», reclama.

Es una modificación de la Ley que refuerza la protección de los consumidores a través de la potestad y capacidad sancionadora de la Administración», ha señalado la presidenta de Facua, Olga Ruiz, quien añade que abre la posibilidad a que los usuarios recuperen cantidades cobradas indebidamente por prácticas y cláusulas abusivas sin tener que acudir a los tribunales.

Ahora, con la modificación de la Ley de Consumo, aunque la infracción de la introducción de la cláusula abusiva prescriba, si se ha declarado la abusividad por vía judicial y el usuario no ha sido compensado por los efectos negativos que su aplicación le haya podido ocasionar en el pasado, la Administración podría sancionar a las empresas que no hubieran resarcido de los perjuicios económicos a los afectados.

Tras el cambio de la Ley de Consumidores, serán ahora las comunidades autónomas las que deberían adaptar sus normativas específicas para incluir esta modificación.

Después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de julio de 2020 sobre estas cláusulas abusivas, el Ministerio de Consumo propuso a las comunidades autónomas diseñar un mecanismo de cooperación, que está aún pendiente de aprobación.

Navidad: las tradiciones más raras que encuentras en otros países

0

Que no todo el mundo celebra la Navidad de la misma manera es un hecho, ni siquiera en España acontece así, ¡pero no te imaginas algunas de las más disparatadas tradiciones y maneras que hay de celebrar estas fechas en todo el planeta! Hoy en QUÉ! te recopilamos las más llamativas.

Aunque el origen de la Navidad es único, las maneras de celebrarla se han ramificado según las costumbres de cada país, su latitud o la evolución de la religión. De los cinco continentes, en los que más se celebra la Navidad son Europa y América, aunque en Oceanía también está muy presente gracias a la influencia británica.

Desde comer en el KFC, esconder las escobas, lanzar la cuchara al aire o ir a la iglesia en patines, uno puede encontrarse con muchas tradiciones curiosas y pintorescas si viaja durante las fechas navideñas.

JAPÓN Y SU NAVIDAD ‘ESTILO KENTUCKY’

Cabe destacar que en el país nipón la religión mayoritaria es el budismo, pero desde los años setenta celebran la Navidad de una manera muy especial, aunque allí no sea día festivo y sus tradiciones sean bien diferentes.

Y es que, gracias a una campaña de publicidad de la cadena de comida Kentucky Fried Chicken, los japoneses suelen quedar para comer pollo frito el 23 de diciembre. La campaña utilizó el eslogan «Kentucky por Navidad» y hoy son muchos los que cumplen con esta reciente tradición junto a los amigos o la familia.

Japón Y El Kfc: Una De Las Tradiciones De Navidad Más Lucrativas Para Una Empresa.

CUBA Y SUS PARRANDAS REMEDIANAS: TRADICIONES QUE CUMPLEN DOS SIGLOS

En Cuba existe una tradición de dos siglos de edad -comenzó a realizarse en 1820- que llena las calles de la isla de ruido, color y fiesta en Navidad. En esa fecha un cura llamado Francisco Vigil de Quiñones contrató a un grupo de jóvenes para armar escándalo por las noches en La Habana los días 16 y 24 de diciembre.

El objetivo del religioso no era otro que despertar a aquellos vecinos que preferían quedarse en casa durmiendo antes que ir a las tradicionales misas de Aguinaldo. Cada año, desde entonces, se ha ido manteniendo la fiesta. Ahora se puede ver cómo los cubanos hacen guerras de fuegos artificiales, morteros y bengalas para mantener vivo el espíritu de la tradición.

Las Parrandas Remedianas, Una De Esas Tradiciones De Navidad Que Levantan El Espíritu Festivo De La Población.

NORUEGA Y SU MIEDO A LAS BRUJAS EN NAVIDAD

Si uno viaja por Europa en Navidad se encontrará con que las tradiciones del viejo continente son de lo más peculiares. En Noruega existe la creencia de que el día de Nochebuena brujas y espíritus malignos sobrevuelan las casas, así que hacen todo lo posible para ‘protegerse’.

Si uno viaja al país durante estas fiestas debe ir prevenido. Para evitar que puedan acosar las brujas y espíritus a los ciudadanos noruegos, estos esconden las escobas de sus casas, para así evitar que vuelen alrededor de los domicilios. Como curiosidad, en Italia también celebran la llegada de una bruja en Navidad, la ‘Befana’ y el 6 de enero, pero es buena y le trae juguetes a los niños transalpinos.

En Noruega Hay Que Guardar Las Escobas Para Que No Las Usen Las Brujas.

UN TACÓN PREDICE EN LA REPÚBLICA CHECA SI ESTE AÑO DE CASARÁS

Si tanta comida empacha, se puede cumplir con las tradiciones checas para predecir las nupcias. En el país europeo no se lanza el ramo en una boda, como en España, sino un objeto algo más puntiagudo y peligroso, aunque en este caso nadie tiene que agarrarlo.

Las mujeres solteras de la casa cogen uno de los zapatos de tacón, se colocan de espaldas a la puerta principal de la casa y lo lanzan por encima del hombro. Según si el tacón señala a la puerta o no esto será indicativo de que el próximo año la mujer pueda contraer matrimonio.

La Del Tacón En La República Checa, Otra De Esas Tradiciones Extravagantes.

COLOMBIA, LOS GLOBOS Y LAS VELITAS DE NAVIDAD

Una de las tradiciones más bonitas de los ‘cafeteros’ es su entrada en la Navidad, que se celebra de forma extraoficial el 7 de diciembre, con el «día de las Velitas». La práctica consiste, cuando cae la noche, en llenar todas las calles posible del país de velas y linternas de papel para que iluminen el cielo y las ciudades. La fecha tampoco es al azar, ya que el resplandor amarillo de las velas se hace en honor a la Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de diciembre.

También en Colombia, y ya en fechas festivas, es costumbre soltar globos durante la noche de Navidad como expresión de gozo y alegría. Sin embargo, esta bonita tradición ha sido prohibida recientemente ya que muchos de estos globos caían sobre algunas casas produciendo daños e incendios.

Colombia Velitas

ARGENTINA: ROPA INTERIOR ROSA EN NAVIDAD

En el país de los tangos se ha impuesto una curiosa tradición navideña entre las mujeres: regalar ropa interior de color rosa. Su origen no parece muy claro; hay quien argumenta que tiene un origen pagano, con tintes ligados a la procreación, o también que tiene que ver con el tiempo de adviento. En concreto, con la vela rosa que se enciende com símbolo de alegría por e nacimiento de Cristo.

En Argentina Se Ha Puesto De Moda Usar Ropa Rosa En Navidad.

EL ‘BOXING DAY’ AUSTRALIANO Y LA CARRERA DE YATES

Una de las grandes tradiciones navideñas de los países anglosajones tiene el lugar el 26 de diciembre y se la conoce como el «Boxing Day». Su origen se remonta al Reino Unido hace unos 800 años, en la Edad Media, y se trata de repartir lo recaudado en las iglesias entre los más desfavorecidos.

Pero además en Australia este día tiene lugar la famosa carrera de Yates desde Sydney hasta Hobart, en Tasmania. Sin tener en cuenta que allí es verano y aparte de barbacoas en la playa te puedes encontrar con Papá Noel surfeando las olas.

Si Te Gustan Las Tradiciones Navideñas, Pero En Verano, Australia Es Tu Sitio.

China comienza una investigación antimonopolio contra Alibaba

0

La Administración Estatal de Regulación de Mercado China ha anunciado este jueves en un comunicado que ha comenzado una investigación sobre Jack Ma, el fundador del imperio del comercio electrónico Alibaba, por «presunto comportamientos monopolísticos», como instar a vendedores a elegir una sola plataforma de ventas entre dos competidores.

El Banco de la Gente de China, la Comisión Reguladora de Bancos y Seguros, la Comisión Reguladora de Seguridad y la Administración Estatal de Intercambios con el Extranjero van a llevar a cabo conversaciones con Ant Group, la empresa matriz de Alibaba, en los próximos días, según ha informado la agencia estatal china Xinhua.

Las conversaciones buscan «instar y guiar al Ant Group para seguir los principios de mercado y basados en la ley e implementar los requisitos referentes a la supervisión financiera», ha señalado en un comunicado el Banco de la Gente de China.

Esta investigación es la última de una serie de reveses para la mayor empresa de comercio electrónico del mundo.

El mes pasado la empresa planeaba una oferta pública inicial (IPO) en bolsa de 37.000 millones de dólares (30.314 millones de euros), la mayor del mundo, pero se suspendió dos días antes de su lanzamiento.

Sin embargo, poco antes Jack Ma criticó a las autoridades chinas en un evento en Shangai en el que aseguró que el sistema regulatorio estaba lastrando la innovación y debía ser cambiado para incrementarla.

La semana siguiente Pekín publicó un borrador de reglas antimonopolio y de competición justa para plataformas en Internet, que estaban directamente enfocadas al negocio de finanzas electrónicas y comercio de titanes como Alibaba.

Morat y Danna Paola se unen en ‘Dulce Navidad’

0

Morat y Danna Paola colaboran en ‘Dulce Navidad’, una versión moderna del tradicional villancico, publicada vía Universal Music. El single forma parte de «Eterna Navidad: Celebremos», un álbum con reversiones de los clásicos villancicos.

YouTube video

En el vídeo musical de ‘Dulce Navidad’ se puede ver a cada miembro de Morat en una mini tarima juntos con sus instrumentos y sus micrófonos, mientras que del otro costado hay tres «versiones» de Danna Paola con el mismo outfit del soldado del cascanueces pero en diferentes colores haciendo armonías del sencillo. Suma ya casi 1 millón y medio de visualizaciones.

Sobre esta versión de ‘Dulce Navidad’, Simón de Morat, comentó: “La canción me recuerda cuando estaba aprendiendo a tocar guitarra y a la rockola navideña familiar, cuando te preguntan ‘¿te sabes esta?’. En el colegio tocaban música en vivo en la Navidad, así que le vi siempre el aspecto musical”.

Morat Danna Paola Dulce Navidad

El tema forma parte del álbum recopilatorio «Eterna Navidad: Celebremos» en el que se pueden escuchar las versiones de clásicos con otros géneros musicales de más artistas como Juanes, Alejandro Fernández, Sebastián Yatra, Gloria Trevi o Manuel Carrasco.

El grupo colombiano Morat, que se dieron a conocer en España en 2015 con dos singles de gran éxito como fueron ‘Mi nuevo vicio’ (con Paulina Rubio) y ‘Cómo te atreves’, este año han ido lanzando singles de cara a su esperado tercer álbum. El ultimo, ‘Al aire’ hace pocas semanas.

Por su parte, la estrella mexicana Danna Paola (de gran éxito en su país con singles como ‘Oye Pablo’) este 2020 ha colaborado con distintos artistas como Mika; Lola Índigo y Denise Rosenthal (‘Santería’); Sebastian Yatra; Cali y el Dandee; o la última con Aitana y Luísa Sonza en ‘Friend De Semana’. Acaba de anunciar “Welcome to my break up party”, un concierto virtual que tendrá lugar los días 13 y 14 de febrero de 2021.

Morat Danna Paola Dulce Navidad

Letra de ‘Dulce Navidad’ de Morat & Danna Paola

Navidad, Navidad, dulce Navidad
Celebrar con alegría que cierra un año mas
Navidad, Navidad, no dejo de cantar
Vamos a mi casa que hay fiesta en navidad

Es época de luz, es época de paz
Donde los caminos se vuelven a encontrar
Tiempo de agradecer, tiempo de perdonar
Y un abrazo comprender lo que podemos dar

Navidad, Navidad, dulce Navidad
Celebrar con alegría que cierra un año mas
Navidad, Navidad, no dejo de cantar
Vamos a mi casa que hay fiesta en navidad

Cenar al compartir, nuеvas ideas sembrar
Actuar sin dividir y juntos encontrar
La mеsa compartir, reír hasta llorar
Brindar por lo vivido y lo mucho que vendrá

Navidad, Navidad, dulce Navidad
Celebrar con alegría que cierra un año mas
Navidad, Navidad, no dejo de cantar
Vamos a mi casa que hay fiesta en navidad

Navidad, Navidad, dulce Navidad
Celebrar con alegría que cierra un año mas
Navidad, Navidad, no dejo de cantar
Vamos a mi casa que hay fiesta en navidad

El Ibex se acerca a los 8.100 puntos en la media sesión

0

El Ibex 35 se está anotando ligeras ganancias en la media sesión de esta jornada semifestiva, con un suave avance del 0,15% que le permite atisbar los 8.100 puntos, a algo menos de dos horas del cierre del mercado (14 horas) por la festividad de la Nochebuena.

Pendiente un día más del Reino Unido, tanto por el Brexit como por la nueva cepa del Covid-19, las acciones del selectivo madrileño marcaban tendencias dispares, con casi la mitad del índice en rojo y la otra mitad en verde.

En este escenario, entre los valores que registraban ganancias en torno a las 12 horas del mediodía encabezaba el mayor incremento Banco Sabadell, que avanzaba un 3,08%, seguido de IAG (+2,96%), Santander (+1,68%), Siemens Gamesa (+1,02%) o Almirall (+0,96%).

En los valores a la baja destacaban Indra (-1,72%), PharmaMar (-1,62%), ACS (-1,58%), Solaria (-1,32%), Bankia (-1,08%) y Bankinter (-1,01%).

Las principales plazas europeas mostraban signos distintos, ya que Francfort y París registraban aumentos del 1,26% y del 0,07%, respectivamente, mientras que Londres cedía un 0,21%.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 47,80 dólares, tras caer un 0,32%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 50,92 dólares, con un descenso del 0,32%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,2199 ‘billetes verdes‘, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 63 puntos básicos.

Revilla pide responsabilidad en Navidad

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha apelado a la responsabilidad y ha pedido «no bajar la guardia» en estas fiestas para poder «ganar la batalla al Covid». Además, ha animado a mirar al futuro con la esperanza y la confianza puestas en la llegada de la vacuna, que será «el principio del fin de la enfermedad».

«Hoy por hoy la única vacuna somos nosotros», «hagamos cuanto esté en nuestra mano para que no nos falte nadie, pensemos en la Navidad de 2021 y en todas las que estén por llegar para que todos podamos volver a celebrarla con alegría y el calor familiar que tanto deseamos», ha sentenciado.

Así lo ha dicho Revilla en su tradicional mensaje navideño, que este año se ha centrado en la pandemia del Covid, ya que, «como casi todo este 2020», la Navidad también estará marcada por este «virus terrible que condiciona nuestras vidas desde marzo».

Por ello, el presidente ha deseado un 2021 en el que «por fin dejemos atrás esta pesadilla» y ha advertido que para ello quedan por delante unos «días difíciles» de fiestas en los que ha pedido «no relajarse» y evitar en la medida posible los contactos sociales «que nos ponen en peligro».

«Por favor, respetad las restricciones y seguid a rajatabla las normas de seguridad», ha insistido, reconociendo que esto «implica una Navidad diferente» a pesar de que «si algo nos gusta a todos en estas fechas es el encuentro con la familia, con los amigos, disfrutar juntos del calor del hogar y de las tradiciones».

Pero para Revilla, «este precio es pequeño si con ello salvamos una sola vida y preservamos la salud de los nuestros. Así, ha apelado de nuevo a la «responsabilidad y la paciencia» de los cántabros.

«Sé que hemos sufrido mucho estos meses, pero aún debemos sacrificarnos un poco más por nosotros mismos y por los demás, por la seguridad de aquellos a los que más queremos y muy especialmente por nuestros mayores», ha incidido.

Para ello, ha pedido respetar las restricciones sanitarias que ha asegurado que «no son caprichosas, son una decisión muy dolorosa para el Gobierno, para mí como presidente, pero son imprescindibles para garantizar la seguridad ciudadana».

En este sentido, ha destacado que la pandemia no solo ha puesto en riesgo la salud, sino también el bienestar social y el desarrollo económico. Son muchísimos los cántabros que además de la amenaza de la enfermedad padecen también los efectos sobre sus puestos de trabajo, sus negocios y sus expectativas de futuro», ha lamentado, reiterando que el virus «nos enfrenta a un dilema maquiavélico: la salud frente a la economía.

Para hacer ambas compatibles se está realizado un «gran esfuerzo» que «no es tarea fácil», pero «no podemos permitir que el virus económico acabe siendo incluso más letal que el sanitario», ha dicho el presidente, destacando que en esta línea el Gobierno está habilitando ayudas y medidas para ayudar a trabajadores y empresas. «Esa ha sido la tónica desde el mes de marzo y lo va a seguir siendo a lo largo el 2021», ha avanzado.

Pero a pesar de estos momentos de «tanta dificultad» y de que «nuestra realidad es muy complicada», Revilla ha opinado que «no podemos dejarnos llevar por el desánimo». «Todo lo contrario, quiero animaros a mirar adelante con esperanza, confianza en que habrá una solución al alcance d la mano», ha dicho.

En este sentido, ha ensalzado que la vacuna llegará «de forma inmediata» y será «el principio del fin de la enfermedad», por lo que ha pedido a la población «no tener ninguna duda» en cuanto a su seguridad.

«Hay que vacunarse, yo lo haré en cuanto me toque«, ha señalado, explicando que la vida se irá normalizando a medida que crezca el número de personas vacunadas y, según los expertos, alrededor de junio será un porcentaje «muy importante».

A partir de ese momento «no habrá presión en hospitales y estaremos en situación de ganar la batalla al Covid, pero para llegar a esa situación nos quedan unos días difíciles por delante, tenemos que vivirlos con responsabilidad», ha reiterado.

Además, ha pedido «no bajar la guarda ni exponerse a riesgos innecesarios» porque ya «hemos pasado no peor y tenemos la solución al alcance de la mano».

«Queridas familias de Cantabria, os lo imploro, seamos prudentes, respetemos las normas y cuidaos más que nunca hasta que lleguen las vacunas», ha rogado.

Moreno: «A lo mejor vamos juntos con Cs y restamos votos. Lo decidiremos tres meses antes de las elecciones»

0

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A Juanma Moreno, ha manifestado que «a lo mejor» Partido Popular y Ciudadanos (Cs) van juntos a las próximas elecciones autonómicas, aunque eso se decidirá «tres meses» antes de los comicios, que tocan a final del año 2022.

«A falta de dos años, me parece que hablar de listas es ciencia ficción. Haremos lo que sea más interesante. A lo mejor vamos juntos y restamos votos. Porque Ciudadanos llega a ciertos sitios que nosotros no somos capaces. Esto hay que hacerlo con mucha cabeza pero esta decisión se tomará tres meses antes de las elecciones», según ha indicado el presidente en una entrevista el periódico ‘Ideal’ de Granada.

Respecto a la gestión de su Gobierno en estos dos años transcurridos de la legislatura, ha indicado que «hay otra actitud, no solo son cambios materiales. Se han desbloqueado una cascada de cosas. Pero, sobre todo, ahora ya no hablamos de corrupción en Andalucía; podemos estar a favor o no de la gestión, pero es una gestión honesta».

«El Gobierno habla para el que le gusta y para el que no. Andalucía se ha convertido en una tierra de oportunidades y se han aprobado tres presupuestos en dos años en un horizonte de inestabilidad política. Hemos caído menos que la economía española. Eso era impensable. Si la economía española caía dos dígitos, Andalucía estaba triturada. Pero hemos caído casi un punto menos», ha dicho.

Sobre si tiene previsto abordar una crisis de Gobierno, ha dicho que salvo «desgracias, una enfermedad, que alguien no quiera seguir o que suceda algo totalmente imprevisto, sería partidario de agotar la legislatura con el Gobierno actual». «Estoy cómodo con el gobierno que tengo. Cuesta mucho hacer equipo y ahora los consejeros conocen su sector como la palma de la mano», según ha indicado.

Moreno ha agregado que a su Gobierno y a él «nos ha tocado la legislatura más difícil de la historia de Andalucía. Nadie se ha enfrentado a una crisis sanitaria como la que estamos viviendo. Llevamos 2.200 de factura sanitaria extra. A una crisis económica y a una social con las colas del hambre. Tres crisis».

En cuanto a los Presupuestos para 2021, aprobados ayer miércoles en el Pleno del Parlamento, ha defendido que las «bondades de los presupuestos es que no son rupturistas. Las cosas que se han hecho bien no hemos tenido problemas en mantenerlas». «En el año 2019, el único no Covid, fuimos la única comunidad que cumplió las tres reglas de gasto. Podemos hacer el presupuesto más grande de la historia porque tenemos credibilidad, margen, y las cuentas cuadradas. Se puede entrar como un elefante en una cacharrería o hacer las cosas de manera razonable», ha dicho.

En cuanto a si ha habido «peaje» a Vox con los Presupuestos, ha explicado que en las negociaciones siempre uno tiene que ceder a algo. Siempre he pedido a Vox que buscáramos los puntos de encuentro y no las discrepancias. «Entre PP y Vox hay diferencias de planteamientos pero también hay cosas en materia económica, modelo territorial… en las que coincidimos. No ha sido fácil, se ha hecho con mucho diálogo», ha apuntado.

¿Considera que es transparente el reparto de vacunas? ¿Está satisfecho o tiene alguna duda de que no esté bien ponderado?

Sobre el proceso de vacunación contra el coronavirus que se iniciará el domingo 27, preguntado sobre si cree que el Gobierno central ha sido transparente en el reparto de vacunas entre las comunidades, ha indicado que «hay alguna duda» que espera y desea que «no sea cierta, porque es un tema sensible como para hacer equilibrios territoriales».

Ha recordado que la UE ha tomado una decisión muy sabia, y es repartir la vacuna por el número de habitantes, de manera que la primera potencia de Europa y la última tienen las mismas dosis. «Sin embargo, en España el ministro de Sanidad ha dicho que lo va a vascular según el número de residentes. Ya esto me sorprende. En Andalucía tenemos más de dos millones de mayores, pero si te vas a ciertos sectores, como residentes, a lo mejor Cataluña tiene más. Porque tienen más renta per cápita y muchas personas cuentan con la posibilidad de llevar a un mayor a una residencia», según ha indicado.

A su juicio, eso sería «una trampa y en temas de salud no me gusta que me hagan trampas. Queremos un reparto proporcional a esos ocho millones y no nos vamos a conformar con ningún tipo de enjuague. No queremos discutir, ni pelearnos con nadie. Queremos instrumentos para salvar vidas. El que más vacunas dispone, más rápido llega a una normalidad económica».

Coronavirus: así son las cepas de Sudáfrica y Gran Bretaña y la diferencia con la que conocíamos

0

Cuando la partida contra el coronavirus ya parecía ganada, aparecen para ponernos de nuevo en guardia las mutaciones del covid-19. Estas noticias de los últimos días han venido a empañar un poco el optimismo de estas últimas semanas con la llegada de la vacuna. La primera en hacer saltar las alarmas fue la mutación del coronavirus descubierta en Reino Unido y, tal y como informaron las autoridades británicas, mucho más contagiosa que la cepa que nos ha traído por la calle de la amargura estos últimos meses. Poco después, teníamos noticia de una nueva mutación detectada Sudáfrica que ha vuelto a ponernos en guardia y nos ha retrotraído a aquellos días de incertidumbre vividos en marzo.

En principio, y pese a la inexcusable precaución que debemos tener, los expertos y las autoridades sanitarias tratan de tranquilizar. Las vacunas, que en algunos países ya han empezado a suministrarse y en España lo harán en pocos días, seguirán siendo eficaces. También para luchar contra estas nuevas variantes del coronavirus halladas en Reino Unido y Sudáfrica. Ha transcurrido poco tiempo desde su detección, y es necesario estudiarlas más a fondo para conocerlas en profundidad, pero esto es lo que se sabe hasta ahora acerca de dichas mutaciones del virus que ha puesto patas arriba el mundo este año 2020 que, por fin, ya se está acabando. Con sobresaltos hasta el último día, como no podía ser de otro modo.

 

La cepa de Reino Unido

Coronavirus

El primer ministro británico Boris Johnsin explicó el sábado que, de acuerdo a las investigaciones de los expertos, esta nueva variante del Covid podría transmitirse hasta un 70% más rápido que la original. Para el Ministerio de Sanidad del Reino Unido, esa podría ser la explicación de la velocidad con la que se está propagando la enfermedad por el sur del país en las últimas semanas. No obstante, todavía no está del todo claro en qué medida el aumento de contagios en esas regiones se debe a la nueva cepa del virus. 

Por lo que han podido saber los expertos hasta la fecha, esa mayor velocidad de transmisión se debe a una variación en la proteína S del virus. Dicha modificación le permite engancharse mejor a los receptores y, en consecuencia, ser más contagioso. Así lo ha explicado Pérez Alhambra, miembro del consejo de expertos que aconseja a la Agencia Europea del Medicamento sobre las vacunas contra el virus.

¿Qué pasa en Sudáfrica?

Coronavirus

Muchos kilómetros al sur se ha detectado la variante 20C/501Y.V2 del virus. Esta cepa fue hallada por primera vez entre los meses de octubre y noviembre en la ciudad de Mandela Bay, al sur del país. Aunque tardó varios meses en ser detectada, los expertos estiman que pudo surgir entre los meses de julio y agosto. La cepa británica ha sido hallada en varios países europeos. Pero esta variante sudafricana solo ha sido detectada, además de en el país de origen, en Reino Unido. No obstante, no es descartable que esta variante del covid-19 haya pasado también a otros países africanos y que no haya sido detectada aún. 

Es difícil especificar de forma exacta cómo surgen estas variaciones del virus. Los científicos barajan dos hipótesis que puedan explicar el origen de estas mutaciones. Una de ellas aventura que debió de haberse originado en uno o varios individuos, posiblemente inmunodeprimidos, que hayan sufrido una infección muy alargada en el tiempo y eso haya acabado generando unas “mutaciones de escape” a un ritmo muy superior al habitual. La segunda hipótesis defiende que, dados los altos niveles de inmunidad al virus de la población en ciertas zonas, el virus ha acabado seleccionando una cepa más contagiosa para seguir reproduciéndose. 

La mutación de Reino Unido no es más letal

Coronavirus

Todos los esfuerzos e investigaciones de los científicos se orientan ahora a determinar si la nueva mutación surgida en Reino Unido puede resultar más letal y dañina que las conocidas hasta ahora. Y es que una mayor capacidad de contagio no ha de ser necesariamente sinónimo de más lesividad. No obstante, ños análisis efectuados hasta el momento por los expertos en Reino Unido indican que no esta variante no es más agresiva.

Pese a la elevada transmisibilidad de la nueva cepa, no hay evidencias ni de que cause mayores complicaciones ni de que sea más mortífera que las anteriores. Maria Van Kerkhove, responsable técnica de la gestión de la pandemia de Covid de la Organización Mundial de la Salud, aseguró la semana pasada que “hasta ahora no hay pruebas de que la nueva cepa se comporte de manera diferente. Aunque los estudios son aún preliminares, todo parece indicar que esta cepa británica no incrementa la carga viral de los pacientes contagiados.

¿Se parecen las dos nuevas cepas?

Las dos variantes descubiertas, tanto la británica como la sudafricana, tienen en común el lugar en el que se ha efectuado la mutación. En ambas ha mutado la proteína espicular, denominada de forma científica N501Y. Pero esto no quiere decir, ni mucho menos, que ambas variantes sean iguales. “Son cepas bastante distintas genéticamente y hay muchas mutaciones que no comparten». Son palabras en un mensaje en Twitter de Emma Hodcroft, desarrolladora de Nextstrain.com e investigadora en el Instituto de Medicina Social y Preventiva de Berna (Suiza).

Es decir, lo que estas dos mutaciones tienen en común es que presentan más mutaciones de las habituales. Además, se concentran buena parte de ellas en la citada proteína espicular. Esto en lo que se refiere a sus características estructurales pero, ¿en cuanto a sus efectos? De momento, y según ha dicho Matt Hanckock, el secretario de Salud de Reino Unido, no hay pruebas para afirmar que la variante hallada en Sudáfrica sea más contagiosa que la británica.

¿Qué pasa con la vacuna?

Coronavirus

“No hay evidencia en este momento que sugiera que la nueva cepa sea más mortal o capaz de eludir las vacunas diseñadas para vencerla”. Eso escribió en su cuenta de Twitter Eric Feigl- Ding, epidemiólogo de la Universidad de Harvard. Esta es la cuestión que más preocupa entre las autoridades sanitarias y la población, pero parece que de momento no hay motivos para el pánico. Puede darse el caso de que se tengan que modificar levemente las vacunas contra el covid para adaptarlas a estas cepas. Pero es este un procedimiento sencillo y ordinario en la producción de vacunas.

La vacuna de Pfizer, por ejemplo, elaborada con una tecnología ARN, puede modificarse de forma rápida y sencilla para adaptarse a estas mutaciones. Los expertos del gobierno británico calificaron de “muy improbable” que las vacunas desarrolladas vayan a perder su efectividad ante esta mutación del virus. “Si hay un caso de fracaso de la vacuna o una reinfección, ese caso debe tratarse como una prioridad para la secuenciación genética”. Eso ha dicho por su parte Sharon Peacock, directora del COVID-19 Genomics UK. 

 

Publicidad