Inicio Blog Página 4293

El juez anula la semilibertad de Bassa y Forcadell por el recurso de Fiscalía

0

El titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 1 de Cataluña ha anulado la semilibertad de la exconsellera Dolors Bassa y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, al aceptar el recurso de la Fiscalía.

En dos autos, el juez estima el recurso del fiscal después de estudiar los argumentos de las partes, aunque inicialmente rechazó suspender su progresión a tercer grado de forma cautelar.

Otro juez, con competencias en la prisión de Lledoners (Barcelona), ya anuló la segunda concesión de la semilibertad de Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Josep Rull, Jordi Turull y Raul Romeva.

Sobre Forcadell, el juez alega «la insuficiencia explicativa de la evolución y progresión del tratamiento que ha seguido» en prisión, y remarca que no ha admitido que cometió el delito por el que fue condenada.

Tacha de prematura la semilibertad y ve necesario «un mayor lapso temporal», sin especificar ningún porcentaje de cumplimiento de la condena.

Respecto a Bassa, el juez ve una «justificación reforzada» en que cumplió un cuarto de su condena en febrero, pero aun así también califica de prematura su progresión a tercer grado.

Estudiar desde casa es más fácil con la tecnología de PDFelement

Un simple lector de documentos PDF no es suficiente para todo lo que necesitas hacer cuado estudias desde casa. Por eso, cada vez más estudiantes y universidades están pasándose a un completo editor de PDF como Wondershare PDFelement, que permite hacer muchas más operaciones con tus documentos PDF más allá de simplemente abrirlos y leerlos. A continuación te mostramos las principales características de Wondershare PDFelement para que puedas comprobar todo lo que este software es capaz de hacer por ti.

Cambia el orden de las páginas

Una de las características que hacen que Wondershare PDFelement sea uno de los softwares de edición de PDF más útiles del mercado es que te permite cambiar fácilmente el orden de las páginas de un documento PDF. Con Wondershare PDFelement vas a poder cambiar cualquier página de lugar, eliminar páginas de un documento, incluir páginas nuevas, rotar las páginas para que queden en horizontal, y mucho más. De esta manera puedes concentrarte en producir tus documentos sin preocuparte por los posibles cambios que tengas que hacerles a posteriori, porque vas a poder hacerlos con facilidad gracias este editor.

Modifica las imágenes

Hasta ahora, los documentos PDF que creabas o que descargabas de internet eran esencialmente documentos estáticos que solo servían para leer sus contenidos de manera digital o para imprimirlos en papel. Sin embargo, todo esto cambia con Wondershare PDFelement, que te permite modificar el tamaño o la posición de sus imágenes, e incluso te habilita para reemplazar unas imágenes por otras.

Digitalizar texto escaneado

Sin duda una de las herramientas de Wondershare PDFelement que más les interesan a los estudiantes es su capacidad para digitalizar texto escaneado de forma sencilla gracias a su OCR. La tecnología OCR –Reconocimiento Óptico de Caracteres– de Wondershare PDFelement te permite pasar un PDF escaneado a texto digital que puedes copiar y pegar o editar fácilmente en cualquier procesador de textos como Microsoft Word. Imagina las posibilidades de esta herramienta, con la que vas a poder escanear capítulos enteros de tus libros de texto y simplemente pasarlos a Word para poder trabajar con ellos fácilmente.

Marcas y anotaciones

Wondershare PDFelement también te permite crear marcas y anotaciones en los documentos, de manera que vas a poder utilizar tus apuntes digitales como si fueran apuntes en papel. Simplemente resalta las partes de los documentos que más te interesen, o crea notas y comentarios para recordar algunos de los aspectos más importantes de los apuntes que tienes entre manos. PDFelement hará que el proceso de estudiar te resulte sencillo y realmente ágil, de fora que no eches de menos la comodidad de los apuntes en papel.

Firma digital

Otra de las ventajas de Wondershare PDFelement es que te permitirá enviar tus documentos PDF con firma digital, de manera que tus profesores sabrán que, efectivamente, eres tú quien los envía. Esto es muy importante, y uno de los principales estándares de la industria en materia de confidencialidad y seguridad en el envío de documentos, algo que cada vez será más necesario a medida que nos adentramos en un entorno laboral donde el teletrabajo pasará a ser la norma, y no tanto la excepción.

Conversión entre múltiples formatos

Wondershare PDFelement cuenta con una poderosa tecnología de conversión con la que vas a poder exportar tus documentos PDF a otros formatos, y también importar a PDF documentos que estén en formato Word, Powerpoint, HTML, JPG y muchos otros. Esto hará que te resulte mucho más sencillo incorporar documentos diferentes a un mismo proyecto y organizar tus páginas de forma visualmente atractiva para causar una buena impresión a la hora de entregar tus proyectos universitarios. Además, su poderoso motor de conversión te permitirá comprimir tus documentos PDF para que ocupen menos espacio y puedas enviarlos fácilmente por correo electrónico.

Descarga Wondershare PDFelement

Descarga ahora Wondershare PDFelement para comenzar a disfrutar de todas las ventajas de este software diseñado específicamente para sacar el mejor partido de todos tus documentos, haciéndote la vida mucho más fácil a la hora de estudiar desde casa. Wondershare PDFelement es la pieza que te falta en tu suite de ofimática, y la articulación perfecta entre tus documentos de Microsoft Word o Microsoft PowerPoint y su presentación profesional ante un jurado universitario o, cuando termines la carrera, ante tus futuros clientes o jefes.

Sordo denuncia que en España se despide «barato y fácil»

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha mostrado cierta sorpresa por los datos de paro de marzo, pues tal y como se inició el mes parecía que iban a ser peores. «En la última parte del mes se ha remontado y el dato de paro registrado parece bueno», ha señalado en declaraciones a RNE.

En todo caso, el líder de CCOO recuerda que en España sigue habiendo casi 4 millones de desempleados, un dato que ha calificado de «dramático».

Sordo confía en que los trabajadores que aún siguen en ERTE, algo más de 700.000, puedan ir reincorporándose a la actividad a medida que la vacunación contra el Covid vaya avanzando en España.

Precisamente, el dirigente sindical ha señalado que la recuperación económica está a expensas de cómo evolucione la vacunación y se contenga la pandemia. En este sentido, cree que la economía puede experimentar un fuerte impulso en el segundo semestre del año si funciona la campaña de vacunación.

Además, el líder de CCOO ha insistido en la necesidad de evitar que el crecimiento económico de la segunda parte del año vaya acompañado de una bajada de los salarios. «Debemos evitar que los sueldos bajen en la segunda parte del año», ha afirmado.

Preguntado por si los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) deben convertirse en un mecanismo de flexibilidad para las empresas, Sordo cree que hay que analizar cómo funcionarían en periodos de normalidad.

«Tenemos que conseguir que las empresas no recurran a los despidos, sino a estas fórmulas. Pero para que esto no suponga un deterioro para los trabajadores, tiene que haber fondos públicos que no lleven aparejada una caída de los salarios. También debemos tomar medidas para que no vivamos siempre con un 27% de temporalidad. Eso se hace tomando medidas que restrinjan los despidos. En España se despide muy barato y muy fácil», ha denunciado.

CAMBIOS LABORALES POR FASES

Sordo ha apostado por negociar con los empresarios estos aspectos y ha advertido de que el modelo laboral español lleva décadas funcionando mal. En su opinión, todos estos cambios no se puedan negociar en el plazo de un mes y precisan de una negociación en distintas fases y «muy seria».

«Hay que ir por fases (…) porque si mezclamos todo a la vez corremos el riesgo de que se nos gripe el motor de todo lo que tenemos que negociar», ha alertado Sordo, que cree que hay que ir corrigiendo una serie de aspectos de la reforma laboral de 2012, como la prevalencia del convenio de empresa sobre el de sector o la subcontratación, y a la vez preparar el terreno para negociar el resto de temas. «Para eso necesitaremos al menos cuatro meses», ha dicho.

En este sentido, ha alertado de que si el diálogo sobre reforma laboral no funciona, «indiscutiblemente» aumentarán las movilizaciones sindicales. «En caso de que no veamos salida, (las movilizaciones) ganarán muchos decibelios», ha señalado.

El líder de CCOO cree que lo está pidiendo Bruselas en materia laboral coincide con la agenda que se ha marcado el Gobierno, y no ve cercano un adelanto electoral en España. «Tengo la impresión de que no. Más allá de los acelerones del debate político, vamos a tener todavía un trozo de legislatura, no sé si toda o no», ha apuntado.

España registra casi 40.000 empresas ‘zombis’ y más de 1,4 millones sin actividad

0

España registra 39.560 empresas ‘zombis’ y más de 1,4 millones de compañías que no tienen actividad comercial, según el Estudio sobre ‘Las empresas zombis en España’ realizado por Informa D&B, compañía filial de CESCE.

Los sectores de construcción y actividades inmobiliarias y el de comunicaciones son los que acumulan una mayor cantidad de ‘empresas zombis’, que no pueden cubrir sus gastos con sus ingresos, con el 19% y el 18% del total, en particular aquellas que se dedican a la actividad inmobiliaria y la informática. Comercio es el siguiente, con un 17%.

Los sectores con menor número de compañías en esta situación son administración (0,03%), industrias extractivas (0,36%), educación (1,43%), y sanidad (1,61%). En hostelería se encuentra el 4%, casi todas en la rama de servicios de alojamiento.

EL 91 % DE LAS SOCIEDADES ‘ZOMBIS’ SON MICROEMPRESAS

Las microempresas suponen el 91% de las empresas ‘zombis’ detectadas en España, y son más numerosas en las actividades inmobiliarias e informáticas.

Tanto las empresas grandes como las medianas no llegan a representar el 2% del total y las de pequeño tamaño son cerca del 6%, ha explicado la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.

Por comunidades, Madrid concentra 7.194 empresas zombis, el 18% del total, seguida por Cataluña, con 6.565 (el 17%), y Andalucía y Valencia, con un 11% en ambos casos.

Si se atiende a la diferencia con el porcentaje de empresas en general de las mismas características presentes en cada comunidad, en Madrid y Valencia esta cifra es similar, pero en Andalucía llega casi al 13% y en Cataluña es más elevado también, el 20%, por lo que su tasa relativa de empresas ‘zombi’ es menor.

MÁS DE 1,4 MILLONES DE EMPRESAS SIN ACTIVIDAD

Las empresas sin actividad en el Registro Mercantil se elevan a 1.439.168, detectándose solo durante el año 2020 un total de 75.000 empresas en esta situación.

Casi el 60% de estas empresas se creó antes de 1995 y tan solo 54.000 han surgido en los últimos cinco años, según apunta el informe.

La cuarta parte de estas sociedades se ubica en la comunidad madrileña, mientras que en Cataluña se localizan el 20% y Andalucía es sede de una de cada diez.

Acepta tres años de prisión el acusado de agredir sexualmente a una mujer en Lugo

0

El hombre acusado de agredir sexualmente a una mujer en un pub de Lugo en febrero de 2020 ha aceptado tres años de prisión, tras llegar a un acuerdo las partes. La Fiscalía pedía inicialmente diez años de cárcel.

Según el escrito de la acusación publica, los hechos tuvieron lugar en un pub de Lugo el 9 de febrero de 2020 de madrugada, cuando el ahora condenado, que permanece encarcelado desde el suceso en la prisión lucense de Bonxe, entabló una conversación con una mujer que se encontraba «bajo una fuerte influencia de bebidas alcohólicas».

Posteriormente el hombre «prevaliéndose del estado de profunda embriaguez» de la mujer y «con ánimo de satisfacer sus instintos libidinosos» comenzó a besarla en «contra de su voluntad» y a pesar de la presión ejercida por ella, señala la Fiscalía en su escrito.

Tras un forcejeo durante el que le arrancó un botón de la cintura, el procesado procedió «a meter una mano en el interior de su pantalón, introduciéndole varios dedos en la vagina». No obstante, ella consiguió retirar su mano y zafarse de él.

Seguidamente la mujer salió al exterior del local de copas de Lugo donde requirió el auxilio de las personas que se encontraban en las inmediaciones del lugar donde se cometieron los hechos.

Como consecuencia, la víctima sufrió lesiones y el hombre ha permanecido privado de libertad por estos hechos desde el día en que fue detenido, tras lo que se acordó la medida cautelar de prisión provisional en virtud de un auto judicial. Desde entonces ha permanecido en la prisión de Bonxe 14 meses.

El abogado de la defensa, Oscar Núñez Torrón, confirmó antes de entrar en sala que había «un acuerdo con Fiscalía y con la acusación particular». «Y se va aceptar una rebaja de diez a tres años, por la concurrencia de los atenuantes de reparación del daño a la víctima y embriaguez», ha puntualizado.

Torrón ha señalado que «de alguna forma» su cliente reconocía «los hechos», y en cuanto a la reparación del daño indicó que la cantidad «es ligeramente superior» a la que demandaba la Fiscalía, de «12.000 euros para la víctima».

‘Rafael en Palacio. Tapices para Felipe II’ de Patrimonio Nacional supera las 65.000 visitas

0

Patrimonio Nacional ha decidido prorrogar hasta el 4 de julio la exposición ‘Rafael en Palacio. Tapices para Felipe II’, en la Galería del Palacio Real de Madrid, tras haber recibido a 65.153 visitantes desde su inauguración, el pasado 5 de diciembre de 2020, como colofón a nivel mundial de los actos del V centenario de la muerte de Rafael Sanzio (1483- 1520).

Patrimonio Nacional ha anunciado esta prórroga este 6 de abril, coincidiendo con la conmemoración tanto del nacimiento como del fallecimiento del artista de Urbino, y pone en valor la buena acogida por parte del público de la primera exposición temporal que la institución ha organizado desde el confinamiento y cuya inauguración, el 3 de diciembre de 2020, fue presidida por la Reina Letizia.

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha destacado que «los buenos datos de visitantes, en un momento difícil para el país, en general, y para la cultura, en particular, nos indican no solo que la exposición ha generado un gran interés entre el público, sino que la sociedad está confiando en las medidas de prevención sanitaria que la institución aplica en la apertura de sus monumentos y jardines».

Coincidiendo con la prórroga de la exposición, Patrimonio Nacional inicia este 6 de abril una serie de directos en Instagram en los que se profundizará en las ambiciones del autor de los cartones, en la maestría de los tejedores bruselenses y en el interés de Felipe II por adquirir la colección apostólica de Rafael mejor conservada en la actualidad.

En el primero de los directos, previsto para este martes 6 de abril, a las 11:00 horas, participa la comisaria de la exposición y conservadora de Tapices de Patrimonio Nacional, Concha Herrero, quien descubrirá ante los espectadores de Instagram los secretos del paño que inicia la serie: ‘La pesca milagrosa’.

El público también podrá seguir ahondando en los detalles de la exposición en la web de Patrimonio Nacional a través del micrositio desplegado por la institución desde la inauguración de la muestra, con los tapices en alta resolución, contenido audiovisual exclusivo, una guía didáctica y una audioguía gratuita que los visitantes también pueden escuchar mientras la visitan en persona.

Con esta ampliación, Patrimonio Nacional extiende su compromiso por seguir ofreciendo a la ciudadanía un acceso seguro a la cultura, con la aplicación de medidas de prevención sanitaria, entre las que se encuentran el control de aforos y el uso obligatorio de gel hidroalcohólico y de mascarilla, como se viene haciendo desde la reapertura de los Reales Sitios en junio de 2020.

‘Rafael en Palacio’ también ha significado una apuesta por hacer más accesible la cultura. Su visita no representa un coste añadido a la entrada del Palacio Real de Madrid y sus 65.153 visitantes se han beneficiado, además, de las franjas horarias gratuitas o del 50 por ciento de descuento en el precio de la entrada, una campaña iniciada en octubre de 2020 que estará vigente hasta el final del Estado de Alarma, previsto para el 9 de mayo.

LA SERIE APOSTÓLICA DE RAFAEL MEJOR CONSERVADA

‘Rafael en Palacio. Tapices para Felipe II’ es la secuencia completa de la serie apostólica de la colección adquirida por Felipe II y los pasajes narrativos que la integran: el ciclo petrino o de san Pedro, príncipe de los apóstoles y vicario de Cristo, y el ciclo paulino o dedicado a san Pablo, el apóstol de los gentiles.

La serie, formada por nueve paños, es una reedición de la vaticana, encargo de León X al también conocido como Príncipe de los pintores en 1514 para la Capilla Sixtina. Los tapices expuestos fueron tejidos en Bruselas hacia 1550 y adquiridos por Felipe II posteriormente, y constituyen la serie mejor conservada en la actualidad, ya que no han llegado a nuestros días las de otros monarcas como Francisco I de Francia o Enrique VIII de Inglaterra.

La Colección Real española de tapices, gestionada y administrada por Patrimonio Nacional, está considerada única en el mundo, con más de 3.000 tapices, entre los que se cuentan más de 500 ejemplares sobresalientes de la excelente producción manufacturera flamenca renacentista y barroca, y más de 800 paños de la significativa fabricación española del siglo XVIII.

Bajan a 209 los pacientes Covid en Galicia y repuntan a 139 los nuevos contagios

0

La presión hospitalaria ha experimentado un descenso con respecto a la jornada anterior, con 10 pacientes Covid menos ingresados en Galicia pese a encontrarse uno más en UCI, por lo que hay 209 personas con la infección hospitalizadas, mientras que los nuevos contagios han repuntado a 139 y los casos activos han subido a 2.211.

Según los datos actualizados en la mañana de este martes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este lunes, 33 pacientes Covid se encuentran en UCI en la Comunidad gallega, uno más que la jornada anterior, y 176 en otras unidades de hospitalización, 11 menos.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria desciende en tres de ellas –Vigo, A Coruña-Cee y Ourense–; sube en dos –Santiago-Barbanza y Pontevedra-Salnés–, mientras que se mantiene en las de Ferrol y Lugo.

En concreto, la de Vigo mantiene ocho pacientes Covid en UCI y reduce a 37 los ingresados en otras unidades –11 menos–; mientras que en la de A Coruña y Cee suben a 15 los críticos –uno más– pero bajan a 65 los de otras unidades –tres menos–; así como en la de Ourense, donde hay dos en UCI –uno más– y 19 en otras unidades –tres menos–.

Por su parte, en la de Santiago y Barbanza siguen tres pacientes con coronavirus en UCI y suben a 20 los de otras unidades –uno más– y en la de Pontevedra y O Salnés se mantiene uno en críticos y ascienden a 19 los hospitalizados en otras unidades –cuatro más–.

En cuanto a la de Lugo aumentan a tres los pacientes Covid en UCI –uno más– pero bajan a ocho los de otras unidades –uno menos–; mientras que en la de Ferrol hay uno en críticos –dos menos– y ocho en otras unidades –dos más–.

MÁS CASOS Y CONTAGIOS

Los casos activos de Covid-19 han aumentado ligeramente tras el término de las vacaciones de Semana Santa hasta los 2.211, lo que supone 37 más, y se mantienen en cifras del inicio de la segunda quincena de agosto. Por áreas, descienden en dos –A Coruña y Cee (-10) y Ourense (-5)–; mientras que aumentan en las otras cinco –Santiago-Barbanza (+18), Vigo (+21), Lugo (+6), Pontevedra-O Salnés (+5) y Ferrol (+2)–.

De este modo, la de A Coruña y Cee se mantiene a la cabeza con 685 casos activos; seguida de la de Vigo, con 598; Santiago y Barbanza, con 303; Pontevedra y O Salnés, con 251; Ourense, con 141; Lugo, con 139; y a la cola se mantiene Ferrol, con 94.

En cuanto a los nuevos contagios detectados con cualquier tipo de prueba han repuntado a 139 en la Comunidad gallega este martes, tras los 112 del lunes, una vez pasadas las jornadas festivas de Semana Santa.

De los nuevos contagios, 116 son positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas en Galicia, de los que 36 corresponden al área de Vigo; 22 a la de Santiago y Barbanza; 21, a la de A Coruña y Cee; 19, a la de Pontevedra y O Salnés; siete, a la de Ourense; seis, a la de Lugo; y cinco, a la de Ferrol.

Por tanto, los contagiados ascienden en Galicia a 117.767, de los que 28.562 corresponden al área de A Coruña y Cee; 22.400, a la de Vigo; 18.616, a la de Santiago y Barbanza; 14.905, a la de Ourense; 12.886, a la de Pontevedra y O Salnés; 12.099, a la de Lugo; y 8.273, a la de Ferrol.

PCR Y TASA DE POSITIVIDAD

Hasta la fecha de la última actualización de datos se han llevado a cabo en Galicia 1.877.214 PCR, lo que supone 4.346 pruebas más que la jornada anterior –casi un millar más que las realizadas el día pasado–.

En cuanto a la tasa de positividad, tras haber repuntado a un cuatro por ciento en el inicio de la semana, ha descendido a un 2% este martes, por lo que se mantiene por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

La Comunidad gallega ha registrado el fallecimiento de 2.357 personas diagnosticadas de Covid-19, tras notificar Sanidade este lunes la muerte de otras cinco, que presentaban patologías previas.

Dos de ellos fallecieron el día 2 de abril –dos mujeres de 92 y 86 años ingresadas en el complejo hospitalario de Santiago y en el de Ferrol, respectivamente–. Otro se registró el sábado –un varón de 88 en el Hospital Vithas Fátima de Vigo–, mientras que el resto se han producido este lunes –en el complejo hospitalario de A Coruña, una mujer de 85 años y un hombre de 87–.

Hasta el momento se han curado de este coronavirus 2.211 pacientes en toda Galicia, lo que supone 98 personas más que las registradas hasta la jornada anterior.

Sánchez comparece tras el Consejo de Ministros para informar del plan de vacunación

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de ofrecer este martes la habitual rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en la que informará del desarrollo del plan de vacunación contra el coronavirus, según han informado fuentes de Moncloa.

La rueda de prensa tendrá lugar a partir de las 13 horas y, en ella, será el propio Sánchez quien detalle lo que se ha abordado y aprobado en el Consejo de Ministros, y quien se someta a las preguntas de los periodistas, en lugar de la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Como ya viene ocurriendo desde hace semanas, la rueda de prensa será presencial, pero también se podrá participar de forma telemática, para aquellos informadores que no hayan querido o no se hayan podido acreditar, ya que el aforo está reducido a 15 redactores, por el coronavirus.

«CLARO ASCENSO» DE LOS CONTAGIOS

La comparecencia de Sánchez se produce en un momento en el que la incidencia de Covid-19 está experimentando un «claro ascenso» en la mayoría de comunidades autónomas, tal y como reconoció este lunes la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

No obstante, Darias aseguró que es «pronto para saber» si España está en una cuarta ola, y reafirmó el objetivo del Gobierno de que el 70% de la población esté vacunada a lo largo del verano.

VACUNACIÓN

A este respecto, garantizó que esa meta «está al alcance de la mano» gracias al aumento en el envío de dosis de vacunas contra el coronavirus.

El Ministerio de Sanidad informó este lunes de que ya se han administrado 8,7 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, el 90,2 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que ascienden a 9.689.995 unidades.

La comparecencia de Sánchez se producirá también tras conocerse que el Gobierno de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, exploró la posibilidad de comprar la vacuna rusa Sputnik ante «la inoperancia del Gobierno».

En concreto, el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, mantuvo una reunión el 11 de febrero a petición de esa firma. Escuchó sus planteamientos ya que esta vacuna estaba prevista que se fabricase en Galicia y querían conocer la situación de vacunación a nivel nacional y autonómico, según ha adelantado ‘ABC’ y confirman fuentes del Ejecutivo autonómico.

Casado critica la «arrogancia tremenda» de Marlaska diciendo que no dimite

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha criticado duramente la «arrogancia tremenda» del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, asegurando que no piensa dimitir después de la sentencia que anula la destitución del coronel Diego Pérez de los Cobos. A su entender, no puede estar «ni un día más en el Gobierno».

Así se ha pronunciado Casado en una entrevista en Telecinco, después de que ministro dijera en un acto en Teruel que no tiene «ninguna voluntad» de dimitir y que sigue trabajando. Además, recalcó que el Ejecutivo ya ha manifestado su decisión de recurrir la resolución de la Audiencia Nacional.

El presidente del PP ha exigido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el «cese» de su ministro del Interior y ha añadido que su grupo parlamentario ya ha registrado la reprobación del ministro en el Congreso porque «no puede este ni un día más» en el Gobierno.

«INSTRUCCIÓN ILEGAL» A PÉREZ DE LOS COBOS

Casado ha señalado que el PP reclama la salida del ministro no solo por la «instrucción ilegal» a Pérez de los Cobos sino también porque se ha dedicado a acercar a a «seis etarras semanales», entre ellos a Francisco Javier García Gaztelu, ‘Txapote’, condenado por los asesinatos de Miguel Ángel Blanco, Gregorio Ordóñez y Fernando Buesa.

El presidente del PP ha criticado además que «la Policía de Marlaska» pueda llamarte a la puerta «a las cuatro de la madrugada», siguiendo unas «órdenes que les dan arriba». A su entender, esto «no es normal».

Tras insistir en que el ministro debe dimitir, ha resaltado que cuando gobernaba el PP «cesaba y dimitía todo el mundo sin estar imputado» pero, a su juicio, ahora hay cargos del PSOE afectados por casos más graves y siguen en sus responsabilidades.

«HAY QUE EXIGIR EJEMPLARIDAD»

El jefe de la oposición ha afirmado que «hay que exigir ejemplaridad», ya sea cargos de tu partido o del partido rival. «Si un ministro hace mal algo, a su casa. Y si una presidenta de Diputación ha hecho algo malo, a su casa», ha apostillado.

Casado ha indicado una vez más que Sánchez tiene en su Gobierno «a tres ministros que eran consejeros de los ERE» y a la vicepresidenta Teresa Ribera «en un caso de Isofotón de subvenciones ilegales de la Junta de Andalucía».

Además, ha subrayado que Sánchez tiene «al Consejo de Transparencia persiguiéndole para que diga por qué se llevó a sus amigos de vacaciones al Palacio de la Marismillas, pagado por todos los contribuyentes». «Y se niega a decir quién fue», ha criticado, para recalcar que «han cesado al presidente del Consejo de Transparencia».

Casado ha acusado al presidente del Gobierno de «instrumentalizar» las instituciones y, como ejemplo de ello, ha citado situar en la Fiscalía General del Estado a una «comisaría política», «intentar tomar el gobierno de los jueces al asalto y en contra de Europa y de la Constitución» o nombrar como presidenta de la CNMC a quien «le da la gana» y «sin contar con la oposición.

Marzo cierra con 743.628 trabajadores en ERTE, 115.913 menos que en febrero

0

El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) cerró el mes de marzo en 743.628 personas, lo que supone 115.913 trabajadores menos que en febrero en la serie revisada (-13,5%) y 155.755 menos (-17,3%) en función de la fecha de notificación, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El departamento que dirige José Luis Escrivá ha explicado que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una «cierta disparidad» entre la fecha de notificación y la fecha en la que produce efectos. Así, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de enero, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en diciembre.

En todo caso, el Ministerio ha destacado que las cifras de trabajadores en ERTE «se mantienen más o menos estables» desde principios de septiembre, lo que apunta, a su juicio, que «la segunda y tercera ola de la pandemia han tenido un efecto mucho menor que la primera» sobre el empleo.

De media, en marzo hubo 779.562 trabajadores en ERTE, de los que 555.080 estaban en expedientes con exoneraciones a la Seguridad Social.

Asimismo, el Ministerio ha resaltado que, en comparación con el máximo de trabajadores en ERTE que se alcanzó en abril, los trabajadores en ERTE se han reducido en 2,9 millones de personas según la fecha de alta y en 2,6 millones en función de la fecha de notificación. En ambos casos, el descenso en valores relativos es de casi el 80%.

Según Seguridad Social, de los 743.628 trabajadores que estaban en un ERTE en marzo 215.530 pertenecen a las ‘antiguas’ modalidades de ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social, mientras que el 71% (528.098 trabajadores) están incluidos en las nuevas, las que se pusieron en marcha a partir del 1 de octubre y que conllevan exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Dentro de esas nuevas modalidades, 273.792 trabajadores se encuentran en ERTE con exoneraciones especiales para sectores ‘ultraprotegidos’ y su cadena de valor, mientras que 54.250 se encuentran en un ERTE de impedimento de la actividad y 200.056 en un ERTE de limitación de actividad.

Estos últimos son los que más se han reducido en relación a febrero, un 33,5%, debido al levantamiento de algunas restricciones administrativas.

En la nueva prórroga de los ERTE, que estará en vigor hasta el 31 de mayo, las exoneraciones en las cotizaciones sociales vinculadas a estas modalidades se mantienen. Así, en el caso de los sectores ‘ultraprotegidos’ y empresas de su cadena de valor, las exenciones son del 85% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen más de 50 empleados, tanto para empleados reincorporados como para suspendidos.

En los ERTE por impedimento, las exoneraciones son del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tengan más de 50 empleados en plantilla, mientras que en los ERTE de limitación las exenciones serán decrecientes hasta mayo de 2021. Para empresas de menos de 50 trabajadores, éstas serán del 100% en febrero, del 90% en marzo, del 85% en abril y del 80% en mayo. Para las que tengan más de 50 empleados, serán del 90%, del 80%, del 75% y del 70%, respectivamente.

El Ministerio informa además de que casi el 29% de los trabajadores que estaban en ERTE en marzo (214.756) estaban suspendidos a tiempo parcial. Éstos se han reducido un 10,2% respecto a febrero, menos de lo que bajaron los trabajadores en ERTE a tiempo completo (-14,7%).

UN TERCIO DE LOS TRABAJADORES EN ERTE PERTENECE A LA HOSTELERÍA

Según el Ministerio, existe una importante concentración sectorial de los trabajadores protegidos por ERTE, pues un tercio de los trabajadores protegidos (el 32,7%) pertenece a la hostelería (servicio de comida y bebidas), con 243.595 afectados por ERTE, el 30% del total de afiliados a este sector.

Esta actividad, junto a los servicios de alojamiento, las agencias de viaje, las actividades de juegos de azar y el transporte aéreo, todas ellas incluidas entre los sectores ‘ultraprotegidos’ por los ERTE, concentran más de la mitad de los trabajadores en ERTE.

Así, el sector de los servicios de alojamiento cuenta con 111.721 trabajadores en ERTE, el 56,7% de sus afiliados, mientras que las agencias de viajes tienen un 60,5% de sus afiliados en ERTE, con un total de 22.723 afectados. Por su lado, las actividades de juegos de azar tienen 12.134 trabajadores en ERTE (el 42,7% de sus afiliados) y el transporte aéreo, 14.134 (el 42,1%).

En términos cuantitativos, la actividad con mayor número de trabajadores en ERTE es el servicio de comidas y bebidas (hostelería), con más de 243.595 afectados, seguido de los servicios de alojamiento (111.721), del comercio minorista (64.568 empleados), del comercio mayorista (41.824) y de las actividades deportivas y de entretenimiento (32.274 afectados).

Los casi 744.000 trabajadores que estaban en un ERTE al finalizar marzo suponen el 5,2% del total de afiliados al Régimen General, con una «importante» concentración en las zonas con mayor actividad turística, según resalta el Ministerio.

Así, Las Palmas es la provincia que presenta un mayor porcentaje de afiliados bajo alguna modalidad de ERTE, con casi el 16% de sus afiliados protegidos. Le sigue Santa Cruz de Tenerife, con un 12,5%, y Baleares, con un 10,6% de sus trabajadores en ERTE.

En el otro extremo se sitúa la provincia de Guadalajara, que sólo cuenta con un 2,3% del total de sus afiliados en un ERTE.

La historia de las ruletas europea y americana: un mundo de probabilidades

0

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Este juego de azar es uno de los más apasionantes y con más altas probabilidades por su tasa de victoria por partida. Conoce un poco más de sus orígenes.

La ruleta es una de las recreaciones más antiguas en el mundo. El término original viene del francés ‘roulette’, que quiere decir rueda o aro pequeño. El origen de este entretenimiento estuvo a cargo del matemático Blaise Pascal, quien ideó la primera versión de este juego, parecida a la que se usa actualmente. Según explican los expertos de ruletaonline.org, las probabilidades de la ruleta varían dependiendo de su versión. A continuación, un poco de su historia.

¿Europea o americana?

Podría decirse que la invención de Pascal, por error, provocó el nacimiento de la ruleta europea. Esta se jugaba con una pequeña rueda y un conjunto de números. En 1824, los hermanos Francois y Louis Blanc, determinaron mejorar y modificar el juego, pues decidieron agregar el cero a la ´roulette´. Las probabilidades de la rueda europea, por tener 37 números incluyendo al cero, daban un porcentaje de 0. 03 por una victoria. Esto benefició a las casas de apuestas porque cedían un leve margen de pérdida.

La popularidad de la ruleta europea se acrecentó cuando los hermanos Blanc instalaron estas mesas en los casinos de Monte Carlo, allá por el siglo XIX. Asimismo, la preferencia de este juego en Europa se debe a la facilidad de sus reglas, ya que para obtener el premio la bolilla debe caer en una de las casillas elegidas.

Más tarde aparecería la ruleta americana. Casi finalizando el siglo XVIII, los inmigrantes franceses huyeron con dirección a los Estados Unidos, específicamente al estado de Louisiana. Una vez establecidos, decidieron migrar hacia la ciudad de Nueva Orleans, conocida en esa época como la capital del ´gambling´ en Norteamérica.

El inicio de esta práctica no tuvo mucha acogida, debido a la baja cuota de ganancia de las casas de apuestas ofrecidas por la ruleta europea. Por ello, decidieron añadir un doble cero para aumentar el margen de utilidades y la dificultad del juego. Inicialmente, la rueda americana contaba con 26 números, incluidos un cero, doble cero y un águila americana. Si la bolilla aterrizaba en el cero, doble cero o en la imagen del ave, la casa de juegos se hacía acreedor del pozo total, con la excepción de aquellos que utilizaron estos slots. Las probabilidades en aquella etapa reflejaban un 12.90 % de utilidades para el casino. Sin embargo, con el tiempo la cantidad quedó finalmente establecida en 38 casilleros.

Las probabilidades de ganar se incrementan de esta manera

Hay que tener en cuentaque idear un sistema para ganar a la ruleta es muy complicado, y más todavía si se trata de ruleta online. Otros juegos, como el póquer, por ejemplo, es un juego de estrategia, sobre todo en su variedad Texas Hold’em.

En cuanto a la ruleta en particular, las chances varían depende del tipo de juego elegido. Las apuestas múltiples por columnas ofrecen mejores probabilidades a los usuarios, ya que se pueden utilizar las tres columnas para combinar una jugada. Por ello, la ruleta americana tiene un porcentaje de 31,6%. Una opción interesante porque el apostador tiene una cierta ventaja sobre el casino o plataforma digital.

Finalmente, no todas las alternativas ofrecen buenas probabilidades a los clientes. En efecto, la alternativa por plenos es una de las más riesgosas del circuito. En esta modalidad se coloca una ficha a un solo número, elevando las posibilidades de pérdida, favoreciendo a la casa de apuestas. No obstante, el vencedor cobrará un premio con una tasa de ganancia multiplicada por 35. El porcentaje en esta rueda es del 2.6% para la americana y 2.7% en la europea.

La madre de Marina dice que «ya veía algo antes» sobre el affaire de Lucía e Isaac

0

Con permiso de los concursantes de ‘La isla de las tentaciones’, si alguien ha tenido protagonismo durante el reality ha sido Yolanda, la madre de Marina. Una gran defensora de su hija que conquistó con su simpatía y su belleza no solo a los espectadores sino también a Antonio, uno de los tentadores de la primera edición del concurso, con quien confiesa estar más enamorada que nunca.

Muy discreta, Yolanda se pronuncia además sobre la traición de Isaac y Lucía a Marina y sobre las polémicas críticas de su exmarido a Lobo, sobre las que posteriormente pidió disculpas y que ahora la sevillana justifica.

– Hola Yolanda, disfrutando de la compañía de tu hija.

– YOLANDA: Siempre, yo apoyando a mi hija como siempre, para eso soy su madre.

– Ahora tiene una nueva etapa ha terminado ya el programa, las cosas han sido tensas con Lucía, que te pareció a ti.

– YOLANDA: Yo ya veía algo antes de que esto saliera, pero bueno, eso son cosas de mi hija que es ella la que tiene que hablar y es la que tiene que opinar de esto, yo en esto no entro. Que mi hija disfrute de la vida que es preciosa, le ha pasado esto, otra persona vendrá.

– De Isaac se ha hablado mucho, tu ex pareja José Luis perdió los papeles a la hora de hablar de él, pidió luego disculpas.

– YOLANDA: El padre de Marina evidentemente es su padre y le duele todo lo que le hagan a su hija porque es natural, que no esté de acuerdo con las formas de hacer las cosas, bueno, pero es su padre y le duele por eso se pone así. Él ha pedido perdón, no son las maneras pero le tenemos que entender, es el padre de Marina y le duele, es su hija.

– Qué relación tienes con él.

– YOLANDA: Yo muy bien, él es muy buen padre, siempre lo he dicho, para mí es una persona muy especial porque me he pegado 25 años con él y bueno, yo lo quiero como persona, como acompañante mío que ha sido durante 25 años. Yo le respeto y lo entiendo.

– Tu hija nos comentaba que está tranquila, si nadie en el corazón, ¿Cómo estás tú?

– YOLANDA: Yo estoy muy enamorada, yo ya llevo con mi pareja siete meses, estoy muy bien y bueno. Antonio se está adaptando a nosotras que no es cosa poco, yo tengo un niño de seis años y él también se tiene que adaptar y no adaptarnos a esta nueva vida que tenemos.

– ¿Cómo ve todo esto José Luis?

– YOLANDA: Muy bien. José lo respeta, nosotros ante todo nos tenemos respeto mutuo, es lo más importante, una convivencia que vamos a tener con una persona que es nuestro niño, hay que mirar por eso.

Asturias defiende su gestión de la pandemia y critica a Madrid

0

El consejero de Salud del Gobierno de Asturias, Pablo Fernández, ha defendido este martes la gestión asturiana de la pandemia de COVID-19 frente a quienes «llaman a franceses a que vengan a sus museos y a sus cañas y tapas», en lo que se ha interpretado como una alusión a la Comunidad de Madrid.

Ha sido en el pleno de la Junta General del Principado de Asturias, cuando ha respondido a una pregunta de la diputada de Vox Sara Álvarez, quien ha criticado las restricciones aplicadas en Asturias y las ha considerado inútiles y arbitrarias.

Fernández, sin embargo, apenas se ha referido en su respuesta a las restricciones que se imponen en Asturias y se ha limitado a que el sistema establecido en el Principado, que se aplica por municipios y que en su nivel de riesgo extremo (4+) contempla cierres perimetrales, tiene «buenos resultados» y «pone freno a la transmisión comunitaria».

Ha dicho que en caso de una cuarta ola se intensificarán todas las medidas que sean necesarias y se ha centrado en poner en valor la efectividad del trabajo de rastreo de casos. «En otros sitios no los buscan, no los diagnostican y no constan en los números», le ha comentado a la diputada de Vox.

En otro punto del orden del día, la diputada del PP Beatriz Polledo ha preguntado por las medidas para reforzar la atención primaria y para reducir las listas de espera en consultas, pruebas diagnósticas y quirúrgicas. Polledo ha criticado al Principado por no publicar las listas de espera desde hace un año.

Fernández ha respondido que se están tomando diferentes acciones para afrontar las listas de espera, como planes especiales quirúrgicos, de consultas externas o acuerdos con centros concentrados.

Detenidas 18 personas especializadas en robar vehículos de alta gama

0

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal integrada por 18 miembros dedicados supuestamente al robo de vehículos de alta gama, robo en viviendas habitadas, apropiaciones indebidas, estafas y fraudes mediante simulaciones de delito, falsedades documentales y blanqueo de capitales.

Según ha informado el instituto armado en un comunicado, la envergadura de la actividad delictiva de esta organización abarcaba también delitos cometidos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros en diversas provincias de la geografía nacional.

La apertura y rescate de empresas ficticias y fallidas servía de instrumento y pantalla para facilitar las actividades delictivas y dar cobertura a los distintos modus operandi detectados.

La investigación se inició a mediados del mes de septiembre del 2020 derivada de sendos robos en el interior de viviendas ocurridos en las localidades castellonenses de Vinaròs y Peñíscola, donde se sustrajeron, además de dinero en efectivo, dos vehículos de alta gama.

A partir de ahí, la Guardia Civil pudo descubrir el modus operandi de una compleja organización delictiva, que se servía de delitos de las más diversas tipificaciones para llevar a cabo su actividad.

MODUS OPERANDI

Entre los ilícitos penales destacaban los robos en el interior de viviendas, simulaciones de delito, fraudes a las compañías de seguro y estafas a grandes empresas del sector renting, a las que arrendaban vehículos de gama premium que, una vez alquilados, eran trasladados fuera del país y colocados para su venta en el mercado de segunda mano europeo o en terceros países.

Con el beneficio de los ilícitos y aprovechando los viajes de regreso, adquirían en el mercado de importación paralela turismos de alta gama, cabezas tractoras y semirremolques que importaban a España para su colocación y venta. De este modo conseguían blanquear los altos beneficios procedentes de su actividad delictiva.

Parte de los vehículos sustraídos eran a su vez objeto de despiece selectivo en naves del norte de la provincia de Castellón, de cuya venta se obtenían grandes beneficios en los mercados de repuestos de segunda mano gracias a su red de contactos y a los conocimientos mecánicos de parte de los miembros de la organización.

Con las empresas pantalla que iban creando, simulaban solvencia patrimonial bajo la emisión de facturas falsas a terceras empresas colaboradoras. La Guardia Civil pudo constatar que más de 300.000euros fueron derivados a las cuentas de los investigados, que extraían el dinero en diferentes cajeros automáticos de entidades bancarias para luego retornarlo a las empresas colaboradoras -fraude de IVA-.

La manipulación de pagarés de diferentes empresas favorecía la obtención de liquidez por parte de financieras y bancos por actividades comerciales que en realidad no se realizaban, intentando estafar a bancos y financieras más de 800.000 euros en pagarés manipulados.

Por otro lado, también obtenían beneficios simulando contratos laborales falsos a inmigrantes que se encontraban de forma ilegal en España, quienes pagaban entre 4.000 y 5.000 euros a la organización para conseguir regularizar su situación. También propiciaban en el ámbito de la inserción laboral la contratación de personas vulnerables al objeto de obtener ayudas y subvenciones públicas, a las que despedían una vez obtenidas estas.

EXPLOTACIÓN DE LA OPERACIÓN

Después de múltiples tareas de investigación, labores de vigilancia, monitorización discreta y seguimiento policial del entramado delictivo, la Guardia Civil obtuvo pruebas evidentes de la estructura, coordinación y ramificaciones territoriales que abarcaban los numerosos hechos delictivos llevados a cabo tanto en la provincia de Castellón como en otras provincias.

Así, los pasados días 23 y 24 de marzo se procedió a la explotación de la operación de forma simultánea en las provincias de Castellón, Valencia, Alicante y Albacete. Se llevaron a cabo 13 registros con mandamiento judicial en viviendas, talleres, gestorías y naves, con el resultado de 18 personas detenidas y la aprehensión de 14 vehículos de alta gama valorados en más de 500.000 euros, 3 cabezas tractoras por valor de 120.000 euros, 45.000 euros en metálico, gran cantidad de piezas de vehículos sustraídos en diferentes países de Europa como Suiza o Francia y numerosa documentación que está siendo analizada.

Entre los detenidos figuran varios empresarios que, desde la cúspide de la organización, eran asesorados por personal de dos gestorías y un abogado, también detenidos; y varias personas que se encargaban de los viajes al extranjero, de coordinar las operaciones, y de las tareas de ejecución de los hechos delictivos.

También se han expedido 14 señalamientos con el correspondienterequerimiento a las autoridades de Europol en Francia, Alemania yRumania para la incautación de vehículos de alta gama sustraídos enEspaña valorados en más de 550.000 euros. Por otro lado, se hanbloqueado 108 cuentas bancarias de las personas físicas y jurídicasinvestigadas.

La operación ha sido llevada a cabo por unidades orgánicas de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil de Castellón, unidades de Seguridad Ciudadana (USECIC) de Castellón y Albacete, patrullas de seguridad ciudadana de Castellón, Valencia y Albacete, GRS de Valencia y Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) y Servicio Cinológico de Castellón.

La investigación ha sido coordinada e impulsada por el Juzgado deInstrucción número 4 de Vinaròs, que ordenó el ingreso en prisión de 6 de los cabecillas, mientras que han quedado en libertad con cargos el resto de las personas implicadas en los hechos.

El precio de la vivienda en España cae un 1,16% en el primer trimestre

0

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en el mes de marzo en 1.699 euros por metro cuadrado, lo que supone una caída del 1,16% frente al registrado en diciembre de 2020, según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com.

A nivel interanual, supuso un incremento del 0,56%, mientras que la caída con respecto a febrero de 2021 fue del 0,64%, ya que el precio medio el mes pasado fue de 1.710 euros por metro cuadrado.

Las perspectivas acerca de la contracción que sufrirían los precios de la segunda mano debido a la crisis pandémica finalmente no se han materializado con la intensidad esperada.

De acuerdo con el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, «el residencial se he fortalecido como consecuencia del ‘shock’ al que ha sometido el Covid-19 a la sociedad».

«Al pasar más tiempo en el hogar, debido al confinamiento primero y a las restricciones después, hemos tomado conciencia de la importancia de contar con un refugio que nos haga sentir bien», ha explicado el experto.

En la misma línea, el responsable del portal inmobiliario asegura que la demanda ha retomado la confianza en la vivienda como activo a largo plazo. «No podemos perder de vista el gran descalabro que ha supuesto el coronavirus en el empleo, pero tampoco debemos pasar por alto que esta situación ha elevado el ahorro», ha apuntado.

MAYORES REPUNTES EN LA RIOJA EXTREMADURA Y MADRID

En el primer trimestre del año los mayores repuntes se dieron en La Rioja (0,51%), Extremadura (0,36%) y Madrid (0,13%), mientras que las caídas más acusadas se registraron en Andalucía (-2,33%), Navarra (-1,56%) y Castilla-La Mancha (-1,52%).

A nivel interanual, los repuntes más significativos vinieron de la mano de Madrid (6,56%), Cataluña (3,83%) y La Rioja (2,09%), mientras que los porcentajes de caída más amplios tuvieron lugar en Aragón (-3,65%), Baleares (-2,75%) y Castilla y León (-0,89%). La región más cara en marzo de 2021 fue Baleares (3.078 euros el metro cuadrado) y la más barata Castilla-La Mancha (873 euros).

VITORIA, ÁVILA Y LUGO, LAS CAPITALES DE PROVINCIAS CON MAYOR SUBIDA

En cuanto a provincias, los mayores incrementos trimestrales tuvieron lugar en Cuenca (3,34%), Cáceres (2,55%) y Ávila (2,16%), mientras que los retrocesos más marcados se dieron en Córdoba (-4,82%), La Palmas (-3,95%) y Burgos (-3,65%). De un año a otro, Girona (7,88%), Madrid (6,56%) y Huelva (5,68%) lideraron los ascensos.

En el apartado de caídas, los primeros puestos fueron para Jaén (-7,60%), Córdoba (-6,56%) y Huesca (-6,38%). La provincia más cara fue Guipúzcoa (3.166 euros el metro cuadrado) y la más barata Ciudad Real (744 euros).

Frente a diciembre de 2020, Vitoria (3,90%), Ávila (3,60%) y Lugo (3,29%) fueron las capitales de provincia que más subieron. Los descensos más intensos tuvieron como protagonistas a Barcelona (-3,58%), Bilbao (-2,69%) y Santa Cruz de Tenerife (-2,52%).

En el último año, Lugo (7,44%), Cuenca (6,97%) y Tarragona (5,56%) fueron las capitales que más incrementaron su precio. Jaén (-5,90%), Ciudad Real (-4,53%) y Teruel (-3,20%) fueron las que más lo bajaron. La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (5.133 euros el metro cuadrado) y la más barata Ávila (1.047 euros).

ATA afirma que los datos de marzo son «mediocres» y que el empleo crecerá con la vacunación

0

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha indicado este martes que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de marzo que se publican son «mediocres», ya que el número de parados se ha estabilizado en cuatro millones de personas.

En cuanto al colectivo de autónomos, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) suma 15.245 nuevos emprendedores, según destaca Amor en un comunicado, en el que añade que a pesar de que este dato es «positivo», la afiliación a último día del mes de marzo muestra una pérdida de 47.000 cotizantes.

Asimismo, destacó que todavía hay 743.628 trabajadores en ERTE, aún hay 401.328 parados más que hace un año, y en cuanto al número de autónomos, si bien es positivo que el RETA haya sumado 15.245 autónomos, a 31 de marzo hay 470.000 trabajadores por cuenta propia percibiendo la prestación por cese de actividad.

«La recuperación de las actividades está ligada a los índices de vacunación. Hay que apretar en la vacunación», indicó Lorenzo Amor, quien lamentó que aún hay 1,2 millones de ciudadanos que están o bien en un ERTE o cobrando la prestación por cese de actividad establecida para los autónomos.

Para ATA, la recuperación será «lenta, gradual y suave», por lo que pide prorrogar «cuanto antes» el cese de actividad para los autónomos, muchos de los cuales no podrán seguir adelante con sus negocios.

La Seguridad Social gana 70.790 afiliados medios en marzo

0

La Seguridad Social ganó en marzo una media de 70.790 cotizantes respecto al mes de febrero (+0,4%), lo que situó el número total de ocupados en 18.920.902 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este aumento contrasta con el fuerte descenso de afiliados registrado un año antes, cuando el estallido de la pandemia en España provocó un retroceso de más de 243.000 ocupados. Excluyendo marzo de 2020, la subida de cotizantes de marzo de este año es la menor desde el ejercicio 2013 (+30.528 afiliados).

En términos desestacionalizados y corregidos de calendario, el sistema perdió 45.438 cotizantes en marzo, hasta un total de 19.029.433 ocupados, encadenando dos meses consecutivos de retrocesos en la serie desestacionalizada.

De esta bajada desestacionalizada de 45.000 cotizantes, 20.000 procedían de la rama de agricultura, ganadería y pesca, según ha indicado el Ministerio de José Luis Escrivá.

En el último año la Seguridad Social ha perdido 85.858 afiliados en valores medios (-0,45%), lo que supone moderar en 4 puntos la tasa interanual de junio de 2020 (-4,58%), cuando se perdían casi 900.000 afiliados en un año.

En todo caso, el Ministerio señala que las comparaciones respecto al ejercicio 2020 «no son muy representativas» debido al fuerte impacto de la pandemia en el mercado laboral a partir de mediados de marzo del año pasado.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que desde mayo de 2020, momento de mayor impacto de la pandemia en el mercado laboral, se han recuperado 668.023 afiliados.

La ganancia mensual de afiliados medios en marzo se observó en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres, que sumaron en el mes 40.358 cotizantes respecto a febrero (+0,4%), frente a un aumento de varones afiliados de 30.433 cotizantes (+0,3%).

La afiliación de extranjeros, por su parte, subió en 18.262 cotizantes en marzo, un 0,9% respecto a febrero, hasta situarse en 2.072.259 ocupados.

LA HOSTELERÍA GANA 31.400 AFILIADOS

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 53.831 afiliados en marzo (+0,3%), hasta un total de 15.581.654 ocupados, con la hostelería liderando el aumento de la ocupación tras el levantamiento de algunas restricciones por el fin de la tercera ola.

En concreto, la hostelería sumó 31.421 cotizantes respecto a febrero (+3,3%), aunque acumula una pérdida de más de 197.000 ocupados en el último año (-16,7%). La construcción, por su parte, ganó 15.767 cotizantes respecto al mes anterior (+1,8%), mientras que las actividades artísticas y el comercio sumaron cada una más de 4.200 nuevos afiliados.

En el otro extremo destacaron los retrocesos mensuales de la afiliación en las actividades administrativas, que perdieron 5.495 cotizantes (-0,4%), y en las actividades sanitarias, donde la ocupación bajó en 3.257 personas (-0,2%).

EL RETA GANA MÁS DE 15.000 AFILIADOS EN EL MES

El Régimen de Autónomos también ganó ocupados en marzo, con un aumento medio de 15.245 afiliados (+0,47%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.277.500. El Régimen del Mar, por su lado, sumó 1.726 ocupados más en el mes, mientras que el del Carbón registró 12 afiliados menos.

Por comunidades autónomas, todas ellas ganaron afiliados en marzo. Los mayores aumentos, en valores relativos, correspondieron a Baleares (+1,5%), Cantabria (+0,9%) y Murcia (+0,8%).

La Seguridad Social acumula en el último año una pérdida de 85.858 cotizantes (-0,4%), con un retroceso de 108.695 afiliados en el Régimen General (-0,7%), y un aumento de casi 25.000 cotizantes en el de Autónomos (+0,77%).

La verdad sobre si Rocío Carrasco ha cobrado o no por su docuserie

0

El documental de Rocío Carrasco que está emitiendo por capítulos Telecinco está dando mucho que hablar. Dada las desgarradores confesiones de la protagonista el tema está en boca de todos, pero no exclusivamente por el contenido de la docuserie, sino también por una serie de especulaciones acerca de cuánto habría cobrado la hija de Rocío Jurado por grabarlo.

Después de varias semanas llenas de rumores, los productores ejecutivos de la serie documental han dado un paso adelante para solventar las dudas acerca de los emolumentos percibidos por Rociíto por romper su silencio después de 25 años y contar los casos de maltrato de su expareja.

RUMORES SOBRE EL PRECIO DE SU CONFESIÓN

Desde ya antes de que se emitiera el documental diversos medios especulaban acerca de las exorbitantes cifras que podría percibir Rocío Carrasco por contar su historia. Pronto, una de las primeras revistas en poner una cantidad en negro sobre blanco, aseguró que Rociíto iba a cobrar unos 200.000 euros por capítulo. 

Bluper, por su parte, comentó que la cantidad total rondaría el millón de euros. La Razón aseguraba, sin embargo, que el montante total sería el doble –dos millones-, algo similar al que habría cobrado Isabel Pantoja por participar en ‘Supervivientes’, ‘Idol Kids’ y ‘Top Star’, el talent show aún por estrenarse.

Rocío Carrasco Y El Precio Cobrado

EL DESPIDO DE ANTONIO DAVID FLORES, EN EL CONTRATO

Otro de los puntos comentados del contrato de Rocío Carrasco con Telecinco fue aquel en el que, supuestamente, tanto ella como su marido Fidel Albiac habrían puesto como condición a la cadena que despidiese a Antonio David Flores si querían rodar esta serie documental.

«Desde hoy, Antonio David Flores no tiene ninguna vinculación laboral con Mediaset España, La Fábrica de la Tele y Sálvame”, anunciaba Carlota Corredera en directo una jornada después de la emisión de las primeras imágenes de la docuserie.

Antonio David, Expareja De Rocío Carrasco.

GRAN ÉXITO DE AUDIENCIA DEL DOCUMENTAL DE ROCÍO CARRASCO

Hasta que han salido a emitir un comunicad, se especulaba que Mediaset habría pagado una cifra astronómica por la reaparición mediática de la hija de Rocío Jurado. A falta de cantidades confirmadas, sin embargo, nadie puede negar que ha sido un nuevo acierto tanto de la productora ‘La fábrica de la tele’ como de Telecinco.

Y es que los dos primeros capítulos de ‘Rocío, la verdad para seguir viva’ se convirtieron en la emisión más vista del año en la cadena presidida por Paolo Vasile. Con un 33.2 de share, el documental congregó ante la pequeña pantalla a 3.787.000 personas, una cifra espectacular teniendo en cuenta que se emitía un domingo por la noche.

Rocío Carrasco Con Pedro Carrasco.

TELECINCO SE PLANTA Y LANZA UN COMUNICADO

«¿Le han pagado mucho por esto? ¿Le han pagado mucho por contar la verdad para seguir viva o contar su verdad para seguir ganando dinero?”, se preguntaba en antena Antonio David Flores tras ver el tráiler del documental, alimentando la polémica.

Dada la cantidad de informaciones publicadas en diferentes medios Mediaset se vio en la obligación de emitir un comunicado en el que explicaba que «las cifras que se están publicando en algunos medios de comunicación sobre costes o ingresos generados por la serie documental son absolutamente falsas y alejadas de la realidad«.

Rocío Carrasco Y Pedro Carrasco.

LA EXPLICACIÓN DE TELECINCO SOBRE EL PRECIO DE ROCÍO CARRASCO

Este lunes, y para finalizar con todas las especulaciones, Carlota Corredera leyó un comunicado con el que la productora pretendía zanjar el asunto. “Rocío Carrasco nos comunicó hace año y medio que estaba preparada para contar su historia, una experiencia que según nos transmite su equipo de psicoterapeutas está siendo muy liberadora para ella”. 

Tras conocerse la intención de Antonio David Flores de demandar a la ‘cabeza pensante’ del documental poniendo el foco en Fidel Albiac, la productora también ha querido puntualizar algunos aspectos dejando claro que Rocío no puso precio a su verdad en ningún momento.

“En ningún momento -comentó Corredera-, ni ella ni su marido Fidel Albiac pidieron dinero a esta productora, jamás exigieron nada a cambio, ni dinero ni ninguna otra contraprestación. Solo querían que les diéramos un formato que le permitiese expresarse sin ser interrumpida ni juzgada”.

ELLOS TOMARON LA DETERMINACIÓN DE PAGAR A ROCÍO CARRASCO

Fuimos nosotros, los productores ejecutivos y máximos responsables de esta serie documental, los que consideramos que Rocío debería recibir una contraprestación por la intensa labor desarrollada en las cuatro semanas de rodaje, con la misma cantidad de otras producciones similares”, explicaba Corredera mediante la lectura del comunicado. 

Con esta explicación la productora pretende atraer la atención mediática del dinero, algo que a su juicio mancha emborrona el sentido último de esta docuserie y lo que se quiere denunciar con ella. Esta cantidad, según comentó Corredera, “jamás fue cuestionada, negociada, ni comentada por ella ni nadie de su entorno”. Con esta declaración Telecinco pretende dar por zanjado el asunto y no volver a hablar de este tema.

Carlota Corredera Fue La Encargada De Leer El Comunicado De Telecinco Sobre Rocío Carrasco.

Empieza el juicio a ‘la manada de Sabadell’ por una violación múltiple en 2019

0

La Audiencia de Barcelona juzga desde este martes a cuatro de los hombres que presuntamente violaron en grupo a una joven en una nave industrial de Sabadell (Barcelona) en febrero de 2019.

El juicio en la sección 6 de la Audiencia de Barcelona empezará con el interrogatorio a los cuatro acusados, para quienes la Fiscalía pide condenas de entre 37 y 41 años de prisión: a uno lo considera autor y a los otros tres cooperadores necesarios.

Este martes también declararán los testigos -un total de 18- y para el miércoles están previstas las pruebas periciales, los informes de las partes y las conclusiones finales.

Además de estos cuatro procesados, hay un quinto implicado que huyó durante la fase de investigación y para quien se ha emitido una orden internacional de detención, y otro sospechoso a quien no se ha podido identificar.

El escrito de acusación del fiscal expone que la joven, que entonces tenía 18 años, salía de una discoteca cuando un hombre se le acercó por la espalda, la agarró por el cuello, la puso contra la pared y la agredió sexualmente.

Después la llevó a una nave industrial, donde estaban el resto de sospechosos -todos de entre 25 y 30 años- y presuntamente la violaron repetidas veces hasta que sobre las 7.30 horas la joven consiguió escapar y pidió ayuda a unos vecinos que salían de su garaje.

Cataluña registra 909 casos y 8 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este martes 605.964 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -561.358 con una prueba PCR o test de antígenos-, 909 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.400, que son 8 más que los registrados el lunes: 13.553 en hospital o centro sociosanitario, 4.555 en residencia, 1.153 en domicilio y 2.139 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.708, que son 100 más que en el último recuento.

Un total de 445 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, 14 más que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja hasta 0,99 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 7,35%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 234,38 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el lunes alcanzaba un nivel de 269, y 24 horas después se sitúa en 233.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 33.637 personas que han dado positivo, de las que 8.774 han muerto y 24 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la vacuna contra el coronavirus a un total de 1.039.623 personas desde que empezó la campaña de vacunación –443.579 personas ya han recibido la segunda dosis–: se han administrado 17.122 primeras dosis de vacuna en las últimas 24 horas.

Del total de personas vacunadas con la primera dosis, 764.873 son de la provincia de Barcelona, 96.467 de Girona, 69.453 de Lleida y 106.305 de Tarragona; y 59.902 del total son personas usuarias de residencias catalanas.

En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 13,1% de la población catalana, de la que un 5,5% ya tiene la pauta completa de vacunación y, por lo tanto, goza de inmunidad frente al virus.

Maragall ve en el cese de Cuevillas un «problema de coherencia» de Junts

0

El diputado de ERC en el Parlament y presidente de la formación en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, ha afirmado este martes que la sustitución de Jaume Alonso Cuevillas (Junts) como secretario segundo de la Mesa del Parlament demuestra «hasta qué punto hay un problema de coherencia y de consistencia» en Junts.

En una entrevista de Ràdio 4 y La 2, ha dicho que el motivo por el que Cuevillas ha abandonado la Mesa de la Cámara –cuestionar la admisión de propuestas de resolución sobre la monarquía y a favor de la autodeterminación– le «suena», en referencia a las críticas de Junts a ERC por no apostar por la desobediencia en algunas cuestiones de la Cámara catalana en la anterior legislatura.

Maragall no ha concretado a quién votará ERC para sustituir a Cuevillas, aunque ha asegurado que «el resultado será positivo en términos de conformación de la mayoría soberanista de la Cámara» y ha defendido que los republicanos están conduciendo la situación con responsabilidad y prudencia institucional.

NO LE ASUSTARÍA GOBERNAR EN MINORÍA CON LA CUP

En cuanto a las negociaciones para formar un nuevo Govern, el republicano ve una «suma de diversos ‘establishments’ e historias pasadas que se resisten» a aceptar el resultado de ERC en las elecciones y que pueda presidir Cataluña.

«Estamos en un punto de inflexión de país, en el sentido positivo, y esto es lo que cuesta mucho de que se acepte, especialmente los que han tenido durante muchos años una posición hegemónica», ha sostenido.

Ha asegurado que no le asusta ni le parece «ninguna barbaridad» gobernar en minoría o con la CUP, aunque ha defendido una vía amplia que cree que es lo que más se correspondería con los resultados de las elecciones.

JUNTS «RENIEGA DE SU HISTORIA»

Cree que Junts reniega de su historia porque «han tenido que cambiarse de ropa, de vestido, de nombre y de sede por un conjunto de razones diversas» y ha opinado que actualmente son más una conglomeración que una convergencia, en sus palabras.

Preguntado por la mesa de diálogo con el Gobierno central, ha defendido que ésta tiene sentido, pero no porque se hayan «hecho amigos de los socialistas, sino porque son los interlocutores necesarios y posibles».

AVISA A PUIGDEMONT: GENERALITAT LA CONFORMAN EL GOVERN Y LA PRESIDENCIA

En cuanto al Consell per la República (CxRep), ha sostenido que es necesario contar con mecanismos que permitan afrontar el conflicto, pero ha apuntado que la Generalitat la conforma la Presidencia, el Govern y la Generalitat.

Ha recordado que Junts «se acaba de presentar a unas elecciones y han quedado terceros, simplemente» y, sobre el papel que debe tener el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont –que lidera este órgano independentista–, ha dicho que presentándose a los comicios hizo suyo el principio de legitimidad y de representación institucional, una representación que ha señalado que le corresponde a ERC y a su candidato a la Presidencia, Pere Aragonés.

CCOO denuncia que H&M pasa del ERTE al ERE de forma «injustificada»

0

CCOO Servicios ha denunciado que H&M ha pasado del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de forma «injustificada» en España, lo que conllevará el despido «desproporcionado» para un máximo de 1.100 personas y el cierre de 30 tiendas, según ha informado en un comunicado.

El sindicato ha considerado tras recibir la comunicación de la compañía que tanto el número de trabajadores afectados como la cantidad de cierres de tiendas es «absolutamente desproporcionado».

Además, ha alertado de que la firma de moda también ha presentado un artículo 41, el de la modificación sustancial de condiciones laborales, para reducir las horas contratadas. El sindicato ha precisado que esta rebaja, que afectaría a 24 tiendas y 50 trabajadores, ahonda en la precarización de las condiciones laborales de los empleados.

CCOO reconoce que se puede haber producido un cambio en los hábitos de consumo por la pandemia, pero señala que esto no justifica en ningún caso tal cantidad de despidos, más aún teniendo en cuenta que H&M se haestado beneficiando de las condiciones que el Gobierno introdujo para los ERTES durante la crisis sanitaria.

De esta forma, el sindicato, a falta de realizar un análisis pormenorizado de la documentación que la empresa entregue, trabajará para reducir «sustancialmente» el número de personas afectadas y el cierre de tiendas y exigir voluntariedad y medidas lo menos traumáticas posibles y en condiciones favorables para la plantilla.

H&M JUSTIFICA EL ERE POR EL AUGE ‘ONLINE’ Y CAMBIOS EN EL CONSUMO

H&M ha explicado que este ajuste de plantilla en España se debe a que la industria del ‘retail’ está experimentando «un gran cambio», como consecuencia de la digitalización, la modificación en el comportamiento de los consumidores y el «constante» crecimiento del canal ‘online’.

En este contexto, la empresa indicó que se encuentra en un proceso de transformación y reorganización mundial, que conlleva la adaptación de sus operaciones y estructura a «una organización más eficiente», al tiempo que busca integrar «aún más» las tiendas físicas y las ‘online’ y llevar a cabo los cambios necesarios en el porfolio de tiendas para impulsar la experiencia multicanal de los consumidores.

Por ello, la compañía prevé abrir 100 nuevas tiendas y cerrar 350 instalaciones en todo el mundo en 2021, mientras que en España reorganizará sus equipos de tiendas y cerrará 30 puntos, de los que 27 serán de H&M y tres de COS. La previsión es que estos cierres se lleven a cabo «de forma escalonada» en 2021, aunque podrían prolongarse hasta 2022.

H&M indicó que su objetivo es «mantener el mayor número de puestos de trabajo posibles», por lo que priorizará «siempre que sea posible» la opción de adscripción voluntaria a la extinción del contrato, con el fin de minimizar el impacto del ERE.

Así, la firma destacó que ofrecerá «ciertas» posibilidades de recolocación y traslado y se implementará un plan de ‘outplacement’ para los trabajadores que finalmente tengan que abandonar la compañía.

Finalmente, explicaron que la finalidad de estas medidas es continuar con las inversiones en las tiendas «estratégicas» para la compañía y el canal ‘online’ y en la apertura de nuevas tiendas donde identifique «un gran potencial».

H&M se une de esta forma a un ajuste de plantilla que ya están llevando a cabo algunas firmas de moda como Adolfo Domínguez, que anunció a finales de marzo un ERE para recortar unos 300 empleos en España, lo que supone el 30% de su plantilla, o el presentado por la cadena de perfumerías Douglas o la salida voluntaria de 3.292 empleados en El Corte Inglés.

Casado exige a Sánchez un pleno monográfico sobre la situación del empleo

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha exigido este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, un pleno monográfico sobre la situación del empleo en España, ya que, a su juicio, la situación es «terrible» porque hay en España «seis millones que quieren trabajar y no pueden». A su entender, el Ejecutivo debe «reaccionar» y «dar la cara».

Casado ha realizado esta petición el mismo día que se han conocido que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 59.149 desempleados en marzo (-1,5%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2015, cuando descendió en 60.214 personas, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo.

En una entrevista en Telecinco, Casado ha destacado que hay «cuatro millones de parados, 900.000 ERTES, 500.000 autónomos sin actividad y otros 400.000 inactivos». «Es decir, seis millones de españoles que quieren trabajar y no pueden», ha enfatizado.

«UNA FALTA DE RESPETO» HABLAR DE «BROTES VERDES»

Casado ha asegurado que la tasa efectiva de desempleo «ya es del 24%», algo que, ha calificado de «terrible». «Y todavía dice el señor Sánchez que van a venir los brotes verdes. Esto es una falta de respeto porque tenemos un 40% de jóvenes en paro y aún así se permiten decir que estamos viendo ya la recuperación», ha criticado.

En este sentido, ha subrayado que el PP lo que pide es «reacción», de forma que si las medidas «no han funcionado» hasta ahora, el Gobierno atienda las propuestas que plantea su partido, entre ellas, bajar impuestos, extender los ERTE y liquidez directa a las empresas.

«Yo le voy a pedir hoy a Sánchez una cosa y es un Pleno monográfico sobre la situación del empleo en España, que dé la cara», ha declarado. A su juicio, «hay seis millones de desempleados» y debería «salir» a explicar qué medidas va a tomar.

Es mas, el presidente del Partido Popular ha criticado que el Parlamento español «aún no conozca el plan de recuperación europeo que va a presentar este mes en Bruselas», un debate que, según ha dicho, sí que se ha producido en países como Italia.

HABLAR TAMBIÉN DE LA PANDEMIA EN EL PARLAMENTO

Además, el líder del Partido Popular ha emplazado al Gobierno a aclarar qué quiere hacer con el estado de alarma, cuya prórroga finaliza el próximo 9 de mayo. «Tendrá que decir el Gobierno lo que quiere hacer», ha señalado.

Casado ha recordado que en su día el PP ya planteó un plan jurídico en el Congreso para evitar recurrir a esta medida excepcional, que fue rechazado. «Le pido que venga a las Cortes y hablemos de la pandemia, pero está demasiado ocupado con su propaganda», ha espetado a Sánchez.

El déficit eléctrico provisional de 2020 asciende 297 millones

0

El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son superiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 297 millones de euros en la penúltima liquidación del ejercicio 2020, cifra casi seis veces inferior a los 1.747 millones de euros registrados en 2019, según ha informado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

A pesar de ser la decimotercera liquidación, esta cifra no es definitiva, ya que, dado que las liquidaciones se realizan en función de los consumos y que el consumo total de un año no se conoce hasta dos meses después de haber finalizado el ejercicio, se producen 14 liquidaciones provisionales acumulativas a cuenta. Así, antes del 1 de diciembre de este año se efectuará la liquidación definitiva.

En concreto, el total de ingresos fue de 15.764,9 millones de euros, mientras que los costes se elevaron a 16.565,2 millones de euros. Dado que los ingresos fueron suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura -la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales- fue del 97,8%. Según el organismo presidido por Cani Fernández, la demanda en consumo se situó en 225.062 gigavatios/hora (GWh).

En esta decimotercera liquidación se realizaron reliquidaciones según la metodología del Real Decreto 413/2014. La liquidación provisional acumulada -desde 1 de enero hasta 31 de diciembre 2020- ascendió a 6.244,5 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

Así, como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, es necesario aplicar el citado coeficiente de cobertura (97,8%). La cantidad a pagar a cuenta a los productores fue de 351,7 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente.

Además, la liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ascendió a 79,911 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

En la fecha de cierre la liquidación se habían recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida a los productores de energías renovables, cogeneración y residuos ubicados en los territorios extrapeninsulares. La cantidad a pagar a cuenta a estos productores es de 0,013 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

EL SECTOR GASISTA.

En lo que respecta al sector gasista, registró un superávit provisional al cierre de esta liquidación de 106 millones de euros, frente a los 295 millones de euros de 2019.

El total de ingresos declarados por empresas ascendió a 2.966 millones de euros. Esta cantidad fue un 6,7% inferior al mismo periodo del ejercicio anterior.

Mientras, los costes liquidables del sistema alcanzaron los 37 millones de euros, un 24,6% inferiores a los costes de la decimotercera liquidación del año pasado.

Adicionalmente, se han considerado en el sistema de liquidación los pagos derivados de los artículos 66.a y 61.2 de la Ley 18/2014, 444 millones de euros, que incluyen la amortización completa del desajuste temporal de 2016 y la amortización parcial del déficit acumulado de 2014, según la Resolución de la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC, de 26 de noviembre de 2020, por la que se aprueba la liquidación definitiva del ejercicio 2019.

En consecuencia, teniendo en cuenta los ingresos asociados al superávit de 2019 (354 millones de euros), se tuvieron un total de ingresos netos liquidables de 2.840 millones de euros. Estos ingresos fueron un 10,7% inferiores a los ingresos de la misma liquidación del año pasado, que ascendieron a 3.179 millones de euros y en los que se incluían el reintegro al sistema gasista de 185,70 millones de euros de los pagos relativos al almacenamiento subterráneo Castor.

La retribución total acreditada fue de 2.734 millones de euros, un 5,2% inferior a la del ejercicio del año 2019. Teniendo en cuenta los ingresos netos de liquidación, se alcanza un índice de cobertura del 103,9% de la retribución acreditada.

La demanda nacional de gas en 2020 facturada hasta el 31 de diciembre fue de 351,5 teravatios hora (TWh) incluida carga de cisternas desde plantas (12,2 TWh). Esta cantidad fue un 11% inferior a la del mismo periodo de 2019.

Los profesionales sanitarios piden participar en la toma de decisiones

0

Los 858.468 profesionales sanitarios de España, representados por sus consejos generales de Dentistas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Ópticos-Optometristas, Podología, Psicología y Veterinaria han pedido, con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, participar en la toma de decisiones y evitar las desigualdades sanitarias entre comunidades autónomas.

A su juicio, el actual escenario de reconstrucción social y sanitaria, tras más de un año de pandemia en España, hace «necesaria y urgente» una mayor participación de los consejos generales y los colegios en la toma de decisiones que afectan a las profesiones en particular y al sistema sanitario en general.

En este sentido, se han comprometido a «construir un mundo más justo y saludable» en el desarrollo de su ejercicio profesional, para lo cual han instado a las autoridades sanitarias a que garanticen la equidad y la cohesión dentro del Sistema Nacional de Salud, y eviten desigualdades entre la población en el acceso a los servicios sanitarios, asegurando el principio de igualdad de todos los ciudadanos en las estrategias preventivas y asistenciales.

Del mismo modo, y como representantes legales de las profesiones sanitarias, han pedido a las administraciones estatales y autonómicas, en el marco de cogobernanza, un mayor compromiso y la apertura de nuevas vías de diálogo permanente para revertir la situación del último año, en la que han permanecido al margen de la gestión de la pandemia sin mecanismos de consulta articulados en esta emergencia para favorecer el intercambio de conocimiento y experiencia.

Por otro lado, han solicitado el «urgente» desarrollo e implementación del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, como vía para comenzar a reforzar los recursos de la Atención Primaria como pilar esencial del Sistema Nacional de Salud.

Además, han subrayado la necesidad de la puesta en marcha de una «verdadera continuidad asistencial sociosanitaria», mediante el refuerzo de mecanismos de coordinación entre Atención Primaria, hospitalaria, dispositivos de urgencia, salud pública, servicios sociales y centros residenciales para garantizar la continuidad efectiva de cuidados integrales e integrados.

Finalmente, han subrayado la importancia de que se desarrolle la Ley General de Salud Pública (2011) y se aumenten recursos en torno a la prevención, así como el empleo de todos los recursos profesionales y asistenciales disponibles, como son entre otros, los establecimientos sanitarios.

«Por todo ello, es el momento de impulsar un nuevo Pacto de Estado por la Sanidad en el que estemos representadas todas las profesiones sanitarias que implique de verdad a la sociedad civil en la reconstrucción, como contempla el Informe de conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica aprobado con amplio consenso por el Congreso de los Diputados», han zanjado.

PNV considera una «tremenda insensatez» los incidentes de Bilbao

0

La presidenta del BBB del PNV, Itxaso Atutxa, ha calificado este martes de «tremenda insensatez» los incidentes ocurridos en Bilbao en las horas previas a la final de Copa entre Athletic y Real Sociedad, y ha realizado un llamamiento «la responsabilidad de todos», ya que, de lo contrario, en su opinión, «lo que hacen unos pocos nos va a llevar a todos a situaciones peores».

Atutxa se ha referido de esta manera, en una entrevista concedida a Euskadi Irratia, a los altercados registrado este pasado sábado en la calle Licenciado Poza de la capital vizcaína, en los que se cruzaron contenedores en la vía pública y lanzaron botellas y otros objetos contra patrullas de la Ertzaintza.

La dirigente jeltzale ha indicado que se trata de «la libertad de cada uno», pero que no entiende que se soliciten medidas más duras para evitar ese tipo de incidentes, porque, «cumpliendo las medidas que están en vigor, no debería haber sido posible que ocurriera lo que pasó ese día».

«Es una tremenda insensatez. Estamos en una pandemia, en una grave situación sanitaria, por lo que, o todos actuamos con responsabilidad, o lo que hacen unos pocos nos pocos nos va a llevar a todos a situaciones peores», ha insistido.

En su opinión, los autores de los incidentes registrados el pasado sábado en Bilbao «saben que todo eso estaba fuera de lugar, era ilegal y, sobre todo, que no tenía ningún sentido, y ha denunciado que «unos pocos ponen en peligro de toda la sociedad».

«CANSANCIO PANDÉMICO»

La presidenta del BBB del PNV ha admitido que «el cansancio pandémico» se ha extendido a toda la población y a todas las edades y que, tras más un año de pandemia, «todos tenemos ganas de salir, de ver y abrazar a familiares, estar con la cuadrilla e ir a sitios a romper un poco la rutina diaria», pero ha destacado que «debemos mantener el equilibrio.

«No quiero poner la mayor parte de la responsabilidad en la sociedad, porque, si hay una responsabilidad, es por parte de las instituciones, pero las medidas establecidas hay que cumplirlas», ha señalado.

Asimismo, ha negado que se haya permitido demasiada movilidad en Euskadi durante la Semana Santa: «Si se cumple lo que se ha permitido, ¿dónde está el problema? Veo más problema en lo que hace cada uno. Si voy a la playa y cuando llego veo una gran caravana de coches, sé que va a estar lleno de gente, y lo que tengo que hacer es dar la vuelta.

En este sentido, ha afirmado que es consciente de las críticas a las instituciones en el sentido de que «eludimos la responsabilidad instituciones para poner el foco en la gente», pero ha destacado que en Semana Santa «ha habido miles y miles de personas de aquí para allá en Euskadi, cumpliendo las normas sanitarias, sin aglomeraciones y sin crear peligro».

Castilla y León publica el cierre del interior de la hostelería en 21 municipios

0

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado este martes el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se decreta el cierre del interior de la hostelería en 21 municipios de siete provincias de la Comunidad que será efectivo desde hoy.

Esta medida obedece al acuerdo cerrado en el Consejo Interterritorial que establecía el cierre del interior de los establecimientos de hostelería y de las casas de apuestas en aquellas localidades donde el índice supere los 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Las capitales en las que no se podrá abrir el interior de los establecimientos hosteleros serán Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid.

En concreto, en Burgos se prohibirá la apertura del interior de establecimientos en Burgos capital, Miranda de Ebro, Medina de Pomar y Briviesca; en Palencia también en la capital, en Aguilar de Campoo, en Villamuriel de Cerrato, Cervera de Pisuerga, Venta de Baños; dos leoneses, Villablino y La Pola de Gordón; en Salamanca en Carbajosa de la Sagrada, en Santa Marta de Tormes y Villamayor; en Segovia en la capital, Riaza y en El Espinar; en Valladolid capital y Tudela de Duero y, por último, en Soria capital y El Burgo de Osma.

En principio estas restricciones sólo se iban a adoptar en municipios mayores de 5.000 habitantes, pero el alto número de casos registrados en Riaza, Cervera de Pisuerga y La Pola De Gordón ha llevado a la Junta a incluirlos en el listado dada la mala evolución en la incidencia del virus detectada en estas localidades.

El acuerdo tendrá vigencia por un período que inicialmente se extiende durante catorce días, hasta el 19 del mismo mes inclusive, no obstante, la Junta actualizará cada siete días el anexo de términos municipales afectados, como ha explicado Igea.

Así, en los 21 municipios citados se suspenden todas las actividades de restauración en el interior de los establecimientos o excepción de los servicios de entrega a domicilio o recogida o los restaurantes de los hoteles para uso exclusivo de sus clientes, los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios.

Así, finalmente, la medida aprobada ayer sólo afectará a hostelería y casas de apuesta, mientras que para gimnasios y centros comerciales se mantiene los niveles marcados en el semáforo inicial, pese a que Casado mantiene su recomendación de hacer ejercicio al aire libre.

Ocho integrantes de Vox en Extremadura abandonan el partido

0

Ocho integrantes de VOX en Extremadura han decidido abandonar este partido por considerarlo «antidemocrático, sin principios, anticonstitucional y que no se somete al Estado de Derecho», además de someter a los afiliados «a técnicas totalitarias, exentas de las mínimas garantías legales exigidas por la ley».

Entre los integrantes de VOX que han tomado esta decisión se encuentran los actuales concejales de la formación en Badajoz, Alejandro Vélez; en Lobón, María Isabel Gragera; en Guadiana del Caudillo, como Antonio Pozo y José Andrés Gámez y tres concejales más, y el que fue candidato a la Junta de Extremadura, Juan Antonio Morales, según señalan en una nota de prensa en la que han matizado que los concejales pasaran todos a «no adscritos» en sus respectivos ayuntamientos.

Seguidamente, han mostrado como un «ejemplo» de someter a los afiliados «a técnicas totalitarias, exentas de las mínimas garantías legales exigidas por la ley» la reciente Sentencia 035/2021 del Juzgado de Primera Instancia número 7 de Badajoz, por la que se condena a VOX declarando nula la resolución arbitraria del Comité Ejecutivo Nacional por la que se expulsaba a Alejandro Vélez del partido.

«Esta condena, unida a la gravedad de los hechos que se exponen a continuación, motivan el abandono de esta formación política por nuestra parte», han continuado, para tachar VOX de un partido «antidemocrático» en el que la disciplina interna «es una apisonadora que se aplica de manera caprichosa por parte de la Secretaría General, sin respetar los derechos de los afiliados y sin garantías de contradicción o defensa».

«El objetivo es cortar de raíz cualquier iniciativa o manifestación que suponga libertad de expresión o acción por parte de los grupos municipales o asambleas legislativas», han señalado, junto con que han sido objeto de técnicas «indecentes» como el intento de investigaciones personales, mediante la contratación de detectives privados con el objetivo de hacer público algún aspecto de la vida privada del investigado, y así anularlo políticamente.

Todas las pruebas relativas a estas prácticas, como el teléfono desde donde se intentó el contrato, datos del propietario y una grabación del detective, se enviaron al secretario general, vicesecretario de Organización y Comité de Garantías a los efectos de su investigación interna pero «no hubo reacción, ni acción alguna».

Del mismo modo, consideran que los órganos provinciales se componen de personas de perfil «muy bajo» y que cuanta menos preparación y experiencia profesional se tenga mejor puesto se obtiene, así como que «ningunean a los concejales que no son afines, apartándolos caprichosamente por parte del responsable regional en el grupo de Telegram».

El objetivo es que la Gestora Provincial sea «un simple escaparate» ante los afiliados, para así el diputado de turno ejercer su poder «sin transparencia», han sostenido, junto con que si algún miembro de la gestora critica el procedimiento, se procede a su expulsión del partido «de manera fulminante». «Con Ortega Smith al mando: ‘O estas de parte de Organización y acatas lo que se te diga, o estas fuera».

De ahí proceden todos los problemas originados en la totalidad de las provincias «con conflictos», como son Murcia, Sevilla, Granada, Toledo, Cádiz, Málaga, Valencia, Barcelona, Fuerteventura, Segovia, León, Palencia, Valdemoro, Jerez de la Frontera, Almería, Valladolid, Alicante, Ceuta, Zamora, Albacete, «y así un largo etc» puesto que, como han aseverado, «los procederes son idénticos en todas partes de España».

VOX ES UN PARTIDO SIN PRINCIPIOS

Estos ocho políticos también remarcan que VOX es un partido «sin principios» y que «engañan a los españoles apropiándose del Franquismo cuando les interesa electoralmente»: «lo hicieron en las elecciones de Andalucía. Mas tarde, en abril, renegaron de él, y por eso obtuvieron unos resultados mediocres».

Posteriormente volvieron «a apropiarse» del mismo en las elecciones de noviembre para, una vez obtenido el resultado actual, «aplicar, ellos mismos y sin pudor, la infame Ley de Memoria Histórica contra sus afiliados, abriéndoles expedientes por ‘Exaltación del Franquismo’, por publicar obras del Plan Badajoz en las redes personales, o por haber denunciado a los socialistas». «Algo inaudito que sorprenderá a muchos, pero es lo que caracteriza a éste partido, que se da golpes de pecho falsamente, para conseguir votos, utilizando el Franquismo cuando les interesa», agregan.

Asimismo, «por cálculos electoralistas, repitieron hasta la saciedad que renunciarían a las subvenciones públicas y acabarían con los ‘chiringuitos’, y no solo no lo han hecho, sino que, nada más entrar en las instituciones, dieron instrucciones precisas a todos sus cargos de cómo y a quienes había que colocar en todos los puestos de confianza posibles para no renunciar a ni un solo euro de dinero público». Como ejemplo, han citado el «chiringuito» montado por el propio secretario general, Ortega Smith, en el Grupo Municipal del Ayuntamiento de Madrid.

PARTIDO ANTICONSTITUCIONAL

También ven VOX un partido «anticonstitucional» y que «este totalitarismo antidemocrático» le lleva a no considerarse afectado por las decisiones judiciales, incumpliendo así el artículo 118 de la Constitución, ya que consideran que «están por encima de ellas», en relación a lo cual han citado que el Juzgado número 7 que les ha condenado a volver a considerar a Vélez como afiliado de pleno derecho tuvo que instar al partido al cumplimiento de un auto en el que se adoptaban medidas cautelares a favor de éste como concejal de Badajoz «por hacer caso omiso y no respetar el mismo».

Igualmente, han destacado que derechos fundamentales recogidos constitucionalmente como la libertad de expresión «no existen para VOX» y que ningún candidato o cargo electo puede publicar en sus redes personales o manifestar libremente lo que considere oportuno, dado que hay que pasar por «un filtro interno de censura previa», y «en caso contrario, las represalias son inmediatas, llegando incluso a abrir expedientes de expulsión».

Al respecto, han sumado que existe toda una red de «vigilantes» de redes sociales en provincias que comunican a Madrid «cualquier indisciplina de este tipo para que se actúe de inmediato contra ellos».

Finalmente, han hecho hincapié en que VOX «no se somete al Estado de Derecho» y que, «en este delirio de superioridad» sobre los derechos de las personas y las instituciones, «incumple de manera flagrante la normativa sobre protección de datos de los afiliados»: «dos de los arriba firmantes han cursado sendas denuncias, ya admitidas y en trámite, ante la Agencia Española de Protección de Datos, por filtraciones de datos de carácter personal, e incumplimiento del deber de confidencialidad sobre expedientes internos de los afiliados.

«Por todos los avatares vividos, justificados en los párrafos de más arriba, es por los que abandonamos este partido infame que se llama VOX, los ocho arriba mencionados, quedándose sin el único concejal de gobierno en capital de provincia que tienen, y también sin el Grupo Municipal más representativo de toda España, con cinco concejales. ¡¡Les da exactamente igual!!», concluyen.

Fiscalía rechaza la práctica de pruebas relacionadas con Monedero

0

La Fiscalía ha presentado cinco escritos de impugnación ante el Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid, que investiga el denominado ‘caso Neurona’, en relación con diferentes peticiones instadas por las acusaciones populares entre procedimiento. Así, se opone a determinadas pruebas relacionadas con el que fuera fundador de Podemos Juan Carlos Monedero y también a la investigación de la actual ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, en relación con el asunto de los sobresueldos ya rechazado por el juez del caso.

La Fiscalía rechaza la solicitud de Vox de requerir los libros contables entre 2017 a 2020 del administrador de Neurona Comunidad, Elías Castejón, investigar el movimiento de sus cuentas corrientes y otras relacionadas con los ingresos del que fuera fundador de Podemos Juan Carlos Monedero.

El Ministerio público considera que algunas de estas diligencias son «claramente innecesarias», mientras que las referidas a «no son objeto de este procedimiento», según una nota emitida por la Fiscalía de Madrid que resume estas actuaciones.

En un segundo escrito, la fiscal del caso impugna el recurso de reforma interpuesto por la ex senadora de Podemos Celia Cánovas, personada igualmente como acusación, contra el auto por el que el juez Juan José Escalonilla acordó el sobreseimiento provisional en relación con la investigación de los sueldos de la gerente y tesorero de dicha formación política.

La Fiscalía insiste en que «no existe indicio alguno del delito de administración desleal denunciado» y en que «lo mismo puede decirse en relación al reembolso de gastos respecto de los que no existía indicio alguno de su ilicitud», tal y como señaló el juez en su resolución.

Añade que dado que la normativa del partido atribuye a la gerencia la gestión de recursos humanos y gestión patrimonial, «existen dudas razonables de la tesis de la ahora recurrente considerando además la intervención de la gerente en los órganos económicos del partido».

Además, reseña que «aun cuando la gerente se hubiera extralimitado de sus funciones, el delito de administración desleal exige un perjuicio que en este caso no se ha determinado dado que el partido no se considera como tal a lo que se une que consta certificado del partido aprobando los complementos según sus normas internas».

DEBATE ÉTICO, PERO NO JUDICIAL

Asimismo subraya que la cuestión relativa a si es o no ético o si se incumplieron las normas internas «podrá ser discutido en otros foros pero desde luego no en el ámbito de una investigación judicial».

Por ello explica que la petición de extender la imputación a toda la ejecutiva de Podemos evidencia que el interés de la recurrente «excede» del ámbito de esta investigación.

«Y lo mismo puede decirse de la imputación de Ione Belarra –actual ministra de Derechos Sociales– firmante del certificado del partido en relación a la irregularidad de los complementos», afirma el escrito del fiscal.

Impugna igualmente la Fiscalía el recurso de reforma interpuesto por Vox contra el auto que acordó el sobreseimiento provisional en relación con la investigación de los sueldos de la gerente y tesorero de Podemos.

Respecto a este punto, apunta la fiscal que el auto recurrido recoge que los estatutos de la formación permitían a la gerente crear nuevos complementos salariales y que dichos complementos fueron aprobados por los órganos internos del partido de conformidad con sus normas internas. «En consecuencia, no existe indicio alguno del delito de administración desleal denunciado», precisa.

Tiene la misma opinión sobre la inexistencia de delito en relación al reembolso de gastos respecto «de los que no existía indicio alguno de su ilicitud».

Es más, afirma que «no deja de extrañar» que cuando ha venido manifestando reiteradamente que sea la acusación popular la que ve indicios de delito de administración desleal cuando el perjudicado, el propio partido político, no se considera como tal.

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA INTERNA

Y lo hace sobre la base de desconfiar de los representantes del partido que certifican el cumplimiento de la normativa interna, solicitando incluso en el escrito de reforma, se considere a Ione Belarra (quien certifica la regularidad de los complementos) como investigada por delito de encubrimiento o estafa procesal».

Impugna igualmente el fiscal el recurso de Podemos contra el auto del juez en que se acordaba la práctica de diligencias a la luz de la documentación aportada por la ex responsable de cumplimiento normativo de dicha formación Mónica Carmona, una de las ex empleadas de la formación cuya denuncia dio origen al procedimiento.

Para la Fiscalía, «no cabe duda que mucha de la documentación aportada debe ser expulsada del procedimiento por cuanto ninguna relación guardan con el mismo». Ahora bien, entiende que es «preciso» un pronunciamiento sobre los hechos que constituyen ampliación de la denuncia.

En concreto, sobre si revisten caracteres de delito y si deben ser investigados en este procedimiento tres hechos concretos: las cuestiones relativas al abono de las costas que miembros del partido estaban cobrando en procedimientos particulares cuando les habían representado profesionales del partido, la contratación para servicios personales por parte de Irene Montero a trabajadores del partido y las donaciones a la escuela Pablo Freire y a la Fundación 25M.

El auto recurrido por Podemos ya resolvió la formación de procedimientos diferentes en vez de abrir una pieza separada como solicitó la Fiscalía.

Pese a ello, el Ministerio Público afirma que dicha resolución «no es ajena a los fines pretendidos con nuestro escrito ni infringe precepto penal alguno como sostiene el escrito de apelación».

Finalmente, la Fiscalía se opone a la petición de Vox de incluir a la investigación varios documentos aportados por una testigo relativos a expedientes sobre la contratación o el uso fraudulento de los fondos de la caja de solidaridad.

Gabito Rohh, el fotógrafo que saca lo mejor de los niños

El mundo de la moda es muy complicado, pero si hablamos de moda infantil, es algo todavía más complejo. Los niños tienen unas necesidades especiales y requieren una atención diferente para conseguir que se sientan seguros en la pasarela o en el estudio. Por ello, hay profesionales que se dedican a la fotografía de moda con niños, y entre ellos destaca un nombre.

Gabito Rohh es un fotógrafo especializado en el mundo infantil. Se ha especializado en la fotografía de moda protagonizada por niños y niñas desde los 4 hasta los 14 años. Su experiencia en este sector le ha valido ser reconocido como uno de los especialistas en el trato con los modelos más jóvenes.

Cercanía, respeto y profesionalidad

Los niños y niñas necesitan un trato especial en las sesiones de fotografía de moda. Muchos fotógrafos no tienen en cuenta esas características particulares de los niños. Gabito Rohh trabaja con ellos desde hace años y se centra en que estén cómodos, que disfruten de este trabajo tan exigente y que saquen lo mejor de sí mismos en cada sesión. Algunas experiencias pueden llegar a ser traumáticas, algo que no pasa en manos de profesionales como él.

El trabajo de Gabito Rohh se puede ver en muchas campañas publicitarias de más de 50 marcas, tanto fotográficas como pasarelas que ha producido en varios países. En todas y cada una de estas sesiones, se consigue que la naturalidad y la calidad en los niños sean absolutas protagonistas, gracias al trabajo conjunto entre el fotógrafo, su equipo y sus pequeños modelos.

Las imágenes de Gabito Rohh se pueden apreciar en su Instagramdonde se puede apreciar toda la fuerza que tienen las fotos captadas por el objetivo de este profesional.

Un coach para niños

Pero las actividades de Gabito Roth van más allá de la simple fotografía. El fotógrafo sufrió TDAH en su niñez, lo que le motivó para trabajar con niños e intentar sacar todo su potencial y desde hace años trabaja formando y apoyando a jóvenes que quieren dedicarse al mundo de la moda y la interpretación. Además, también ofrece apoyo a los padres, para que acompañen a sus hijos e hijas en ese proceso de formación y en su posterior carrera.

Entre las actividades que realiza la empresa de Gabito, Happy Kids Media, está la organización de un campamento para niños que quieren iniciar una carrera como modelos de moda infantil. El campamento Kids Fashion Camp se organiza junto a la revista Petit Style y es una actividad formativo-lúdica única en el mundo. Intensa, divertida y muy práctica para esos pequeños y pequeñas que comienzan a ser modelos, estilistas, fotografía, comunicadores o diseñadores en un futuro.

Una trayectoria profesional remarcable

Gabito Rohh comenzó su carrera dedicándose a los más pequeños. Su cercanía, su manera de tratarlos durante su formación y su trabajo, con respeto y comprensión, hace que se haya convertido en un referente para quien quiere comenzar a trabajar en este apasionante mundo.

El asesoramiento a padres y tutores es también fundamental y parte de su éxito se debe a que estos comprenden cada paso realizado en el proceso de formación de los pequeños. Niños, niñas y padres están satisfechos y contentos con el trabajo realizado por el coach, fotógrafo y excelente profesional que trabaja con ellos para sacar su mejor imagen.

Bruselas autoriza la recapitalización de Air France con hasta 4.000 millones en ayudas

0

La Comisión Europea ha aprobado este martes el plan de recapitalización de Air France, que prevé la concesión de hasta 4.000 millones de euros en ayudas a la compañía aérea por parte Francia como medida para contrarrestar el impacto de la crisis del coronavirus, según ha informado la institución en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario ha concluido, en particular, que la recapitalización de Air France «contribuirá a gestionar el impacto económico de la pandemia de coronavirus» en el país y tiene el objetivo de «restaurar el balance y la liquidez» de la sociedad aérea en medio de una «situación excepcional».

Las autoridades europeas han considerado además que la medida incluye «todas las salvaguardas necesarias para limitar las distorsiones a la competencia» y es «necesaria, adecuada y proporcionada» para resolver una «perturbación grave de la economía de un Estado miembro».

«La ayuda pública viene acompañada de condiciones, sobre todo para garantizar que el Estado francés es suficientemente compensado, así como medidas para limitar las distorsiones a la competencia»; ha explicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

La danesa se ha referido en concreto al compromiso asumido por Air France para liberar ‘slots’ en el «saturado» aeropuerto de París-Orly, de forma que se dé la oportunidad a otras compañías aéreas para «expandir sus actividades» y se asegure de esta forma «unos precios justos y una mayor libertad de elección de los consumidores europeos».

El plan de recapitalización incluye la conversión del préstamo de 3.000 millones de euros concedido por el Estado francés en mayo de 2020 en un instrumento de capital híbrido y una inyección de hasta 1.000 millones de euros a través de la compra de nuevas acciones de la sociedad.

La Comisión Europea ha valorado en su análisis de la medida que la compañía KLM, que también forma parte del Grupo Air France-KLM, no se beneficiará de la ayuda.

De la misma forma, el Ejecutivo comunitario ha tenido en cuenta que Air France «juega un papel muy importante» en la economía francesa «en términos de empleo y conectividad para muchas regiones del país, incluyendo aquellas de ultramar.

El grupo Air France-KLM registró en 2019 un beneficio operativo de 750 millones de euros, pero «ha sufrido una reducción significativa de sus actividades» e «importantes pérdidas» como consecuencia de las restricciones de viajes adoptadas para detener la propagación del virus».

H&M plantea un ERE en España que afectará hasta a 1.100 trabajadores

0

H&M ha planteado su intención de iniciar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en España, que afectará a un máximo de 1.100 empleados, así como de ejecutar una modificación «sustancial» de las condiciones de trabajo en el país, según informó la empresa.

La firma explicó que la industria del retail está experimentando «un gran cambio», como consecuencia de la digitalización, la modificación en el comportamiento de los consumidores y el «constante» crecimiento del canal ‘online’.

En este contexto, la empresa indicó que se encuentra en un proceso de transformación y reorganización mundial, que conlleva la adaptación de sus operaciones y estructura a «una organización más eficiente», al tiempo que busca integrar «aún más» las tiendas físicas y las ‘online’ y llevar a cabo los cambios necesarios en el porfolio de tiendas para impulsar la experiencia multicanal de los consumidores.

Por ello, la compañía prevé abrir 100 nuevas tiendas y cerrar 350 instalaciones en todo el mundo en 2021, mientras que en España reorganizará sus equipos de tiendas y cerrará 30 puntos, de los que 27 serán de H&M y tres de COS. La previsión es que estos cierres se lleven a cabo «de forma escalonada» en 2021, aunque podrían prolongarse hasta 2022.

H&M indicó que su objetivo es «mantener el mayor número de puestos de trabajo posibles», por lo que priorizará «siempre que sea posible» la opción de adscripción voluntaria a la extinción del contrato, con el fin de minimizar el impacto del ERE.

Así, la firma destacó que ofrecerá «ciertas» posibilidades de recolocación y traslado y se implementará un plan de ‘outplacement’ para los trabajadores que finalmente tengan que abandonar la compañía.

«Necesitamos adaptarnos al cambio del comportamiento de los clientes y sus necesidades para ser capaces de seguir siendo competitivos. Es necesario realizar todos estos cambios como un paso crucial para asegurar la sostenibilidad de nuestro negocio a largo plazo«, explicaron desde la empresa.

Finalmente, explicaron que la finalidad de estas medidas es continuar con las inversiones en las tiendas «estratégicas» para la compañía y el canal ‘online’ y en la apertura de nuevas tiendas donde identifique «un gran potencial».

Seguro para visado de estudios

Una de las principales razones para emigrar a España es la necesidad de cursar estudios de postgrado o hacer un máster profesional. Sin embargo, para poder estudiar como extranjero en España necesitas un visado. Y entre los requisitos que contempla el visado está la adquisición de un seguro para estudiantes.

Visa para estudiar en España con todo lo necesario

La visa de estudiantes en España permite que puedas permanecer en el país durante más de 90 días. Este visado está contemplado para quienes desean cursar estudios de tipo superior, realizar prácticas profesionales, cumplir como voluntarios en instituciones y otras actividades más.

Este trámite es ventajoso, pues puedes permanecer en el país durante el tiempo que necesites para terminar los estudios. La visa estudiantil te permite en el futuro, cambiar tu situación de estancia a una visa de trabajo o de residencia.

Puedes hacer la solicitud de este permiso desde tu país de origen o en la misma España. Y por lo general, el proceso suele durar un aproximado de un mes. Se llena el formulario EX00 con la solicitud de la visa y se entrega a la embajada española o la delegación del Gobierno, si se hiciere la petición del visado desde España.

Esta visa dura vigente menos de 6 meses, tiempo que transcurre desde el momento en que se autoriza el permiso. En caso de que los estudios durasen más de este tiempo, habrá que solicitar una Tarjeta de Identidad de Extranjero. Ahora bien, para que se apruebe esta visa, necesitarás comprar una póliza de seguros estudiantil.

Lo que debe incluir un buen seguro médico para estudiantes

Este seguro permite cubrir los eventos de emergencias en materia de salud. Incluye protección para recibir atención médica de emergencia, hospitalización o repatriación en caso de que por cuestiones médicas se necesite.

La póliza de este seguro debe ser válida en cualquier espacio Schengen y durante todo el tiempo que se pretenda estar en el país cursando estudios. Existen algunas condiciones que deben ser contempladas por el seguro. Por ejemplo, que la cobertura en euros sea de hasta 30 mil euros, que incluya repatriación en caso de fallecer el titular.

Otra especificación que deben tener los seguros médicos para los estudiantes es que no contemplen copagos ni períodos de carencia. Y que pueda contratarse desde cualquier parte del mundo, pues es un requisito que te solicitarán al momento de tu llegada al país.

El seguro médico privado es un requisito fundamental para que se otorgue la visa a quienes desean estudiar en España. Existen diversas compañías, y queda de tu parte examinar cuál es el seguro más adecuado para tus circunstancias. La gestión de este trámite debe hacerse con una compañía que pueda operar de manera legal en España, como Adeslas.

La empresa cuenta con una póliza de aseguramiento para quienes van a cursar estudios en España. Cumple con los requisitos fundamentales exigidos por los consulados e incluso supera las estipulaciones mínimas que establece el Estado. Además, la cobertura no tiene períodos de carencia ni copagos.

Grupos antifascistas llaman a boicotear el acto de Vox en la ‘Plaza Roja’ de Vallecas

0

Diferentes asociaciones y grupos antifascistas del distrito de Vallecas, en Madrid, han llamado a boicotear el acto de presentación de campaña de Vox en la Plaza de la Constitución, conocida como ‘Plaza Roja’ que tendrá lugar este miércoles.

De esta forma, a través de redes sociales han llamado a los vecinos a que se concentren a las 18.00 horas en la misma plaza para no permitir que «el fascismo se presente en Vallecas y lo utilice como escenario para su discurso de miedo y odio».

«Nuestros barrios no son lugar para la escoria fascista y racista. No te quedes en casa, no muestres indiferencia», han trasladado a través de las redes sociales.

Consideran que Vallecas es «un referente en la lucha antifascista» y que Vox quiere «provocar» a un barrio obrero y multicultural al que ellos llaman «estercolero», así como conseguir «la campaña de victimismo mediático para su campaña electoralista».

«Pero por encima de su circo electoral y un puñado de votos están nuestros vidas, nuestros vecinos, nuestro barrio y nuestros valores«, han manifestado.

La portavoz adjunta del grupo de Vox en el Congreso de los Diputados, Macarena Olona, ha reaccionado a esta convocatoria a través de sus redes sociales, en contestación también al cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero que aseguró que Vallecas «no tiene que regalarle la foto que están buscando hoy los fascistas». «Que repiquen las campanas, que en las ventanas suenen canciones antifascistas, que no haya nadie escuchando el discurso del odio», afirmó Monedero.

Antes estas afirmaciones, Olona dijo que «estas son las campanas que Monedero llama a repicar», en relación a la convocatoria, y que son las mismas que escucharon en Cataluña en cada acto electoral, «seguidas de las piedras».

«Saben que solo pueden silenciarnos. Saben que somos su único obstáculo. Saben que si nuestra palabra es libre, os sentís representados», ha expresado la representante de Vox.

El Supremo de EE.UU. da la razón a Google en su disputa con Oracle

0

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dictaminado este lunes que Google puede hacer uso legalmente de los fragmentos imprescindibles de la interfaz de programación de aplicaciones (API) desarrollada en Java por Oracle sin que esta copia constituya una violación de la protección de las leyes de derechos de autor, revocando así una sentencia anterior favorable a Oracle.

«Al revisar esa decisión, asumimos que el material estaba protegido por derechos de autor. Pero sostenemos que la copia aquí en cuestión constituye, no obstante, un uso justo. Por lo tanto, la copia de Google no violó la ley de derechos de autor«, ha señalado la Corte Suprema de EE.UU. en una decisión adoptada por seis votos a favor y dos en contra, en la que uno de los jueces se abstuvo.

De este modo, el Supremo pone fin a más de una década de disputa legal entre ambas multinacionales tras denunciar Oracle que Google había copiado parte de su interfaz de Java para el desarrollo del lenguaje Android.

En este sentido, el Alto Tribunal admite que Google copió aproximadamente 11.500 líneas de código de la API en cuestión, lo que equivale a «solo el 0,4%» del total, que consta de 2,86 millones de líneas, por lo que al considerar «la cantidad y la sustancialidad de la porción utilizada» en este caso ha considerado que las 11.500 líneas de código deben verse como una pequeña parte de un todo considerablemente mayor.

«El Tribunal concluye que la copia de la API por parte de Google para reimplementar una interfaz de usuario, tomando solo lo que se necesitaba para permitir a los usuarios poner sus talentos acumulados a trabajar en un programa nuevo y transformador, constituyó un uso justo de ese material», ha dictaminado.

En 2014, el Tribunal de Apelaciones de la Corte Federal de Washington había fallado a favor de Oracle al estimar que esta compañía podía reclamar derechos de autor por el código de Java copiado por Google para el desarrollo de Android sin su consentimiento. Asimismo, en 2018, el mismo tribunal determinó que Google había infringido las leyes de protección de derechos de autor en favor de Oracle.

«La plataforma de Google se ha vuelto más grande y su poder de mercado, mayor. Las barreras de entrada, más altas, y la capacidad de competir, más bajas. Robaron Java y emplearon una década litigando como solo un monopolista puede hacer. Este comportamiento es el motivo de que las autoridades reguladoras de todo el mundo y en Estados Unidos estén revisando las prácticas de negocio de Google«, ha asegurado el vicepresidente ejecutivo y director legal de Oracle, Dorian Daley.

De su lado, el vicepresidente senior de Asuntos Globales de Google, Kent Walker, ha afirmado que este fallo «es una victoria para los consumidores, la interoperabilidad y la informática».

«Esta decisión otorga seguridad jurídica a la próxima generación de desarrolladores, cuyos nuevos productos y servicios beneficiarán a los consumidores. Estamos muy agradecidos por el apoyo recibido por parte de un amplio grupo de organizaciones, desde la Liga Nacional de Consumidores hasta la Asociación Estadounidense de Bibliotecas, así como de empresas ya establecidas, nuevas compañías y los principales ingenieros de software y académicos relacionados con los derechos de autor del país», ha apostillado Walker.

Tras conocerse el dictamen, la cotización de las acciones de Alphabet, matriz de Google, han repuntado un 4,16% hacia la media sesión, hasta situarse en 2.218,42 dólares por título, su máximo histórico. La capitalización bursátil de la empresa es de cerca de 1,5 billones de dólares (1,269 billones de euros).

La cotización de Oracle también ha experimentado un repunte del 4,05%, hasta situarse en los 74,72 dólares por título, también su máximo histórico. La valoración en Bolsa del total de la empresa se ha situado de esta forma en algo más de 215.000 millones de dólares (182.010 millones de euros).

Blanca Romero presume de hijo y de mascota en su paso por Madrid

0

Compaginando a la perfección su faceta de actriz con al de mamá, Blanca Romero está en uno de los mejores momentos de su vida viviendo al margen del foco mediático que hace años le rodeaba. Tras su polémica participación en el espectáculo de Rafael Amargo ‘Yerma’, la asturiana vuelve a la capital madrileña para cumplir con otros compromisos profesionales.

A diferencia de ocasiones anteriores, esta vez Blanca estuvo muy bien acompañada por su hijo pequeño Martín, con el que demostró tener una maravillosa relación y una amiga. Además de la actriz, también su perrito Mochi acudió a la cita convirtiéndose en el centro de todas las atenciones por parte de la actriz, que se deshizo en muestras de cariño con su mascota con la que tiene una relación de lo más especial.

En todo momento muy pendiente de la carrera profesional que se está forjando su hija Lucía Rivera en el mundo de la moda, la joven ha heredado la fortaleza y el carácter de su madre en la que ve todo un referente a seguir. Aunque por el momento Blanca no ha encontrado al hombre perfecto con el que compartir su día a día, lo cierto es que Martín se ha convertido en su ‘verdadero amor’ por el que está dispuesta a dejarlo todo.

Con una gran sonrisa en el rostro en todo momento y consultando su teléfono móvil en varias ocasiones, Blanca eligió para la ocasión pantalón vaquero culotte, jersey beige y camisa blanca con cuello de bebé que combinó a la perfección con gabardina también en beige.

Dulceida: las veces que se ha metido en un lío por no mantener la boquita cerrada

0

Este martes se estrena en ‘El Hormiguero 3.0’ Dulceida, una de las ‘influencers’ más conocidas del momento. La de Barcelona, que acumula casi tres millones de seguidores en Instagram, acudirá al programa de Pablo Motos para hablar de su trabajo y de sus perspectivas futuras.

Hablará también, suponemos, de esa magnética atracción que siente por la polémica. Aida Domenech -así se llama realmente- es excesivamente natural, no tiene problemas en soltar las cosas como las piensa y esto es algo que le suele acabar pasando factura. Hoy recordaremos todas aquellas situaciones en las que la ‘influencer’ tendría que haber optado por ponerse un punto en la boca. Seguro que se hubiese ahorrado más de un disgusto.

DULCEIDA, ABRE LA BOCA Y ‘SUBE EL PAN’

El tremendo éxito de Dulceida se debe, en gran parte, a la relación fluida que mantiene con sus followers, a quienes provee de contenido siempre que puede. Lo malo: que al ser esclava del post, muchas veces publica ‘con las defensas bajas’ y no piensa muy bien lo que hace o dice. Esto, lógicamente, es algo que no perdonan los crueles usuarios de las redes sociales.

Esto le sucedió, por ejemplo, cuando se atrevió a decir que fue “un referente de moda” para Kim Kardashan. Dulceida lo piensa así y Dulceida lo suelta, sin pensar en las consecuencias -que normalmente suelen ser la chanza y el escarnio público-. “¡Nunca te he dicho que hace años mis amigos me dijeron que Kim subió una foto mía en sus redes! En la foto, yo llevaba plataformas y pantalón militar. No puso mi nombre ni nada, pero…”, contaba la ‘ir girl’. Las declaraciones, que en su cabeza sonaban fenomenal, seguro, acabaron provocando un aluvión de bromas y memes por redes. 

LA POLÉMICA DE LOS BIKINIS 

No dudamos de que las intenciones de la muchacha sean buenas, pero es que a veces le sale todo al revés a Dulceida. Como aquella vez que quiso lanzar un mensaje de autoaceptación de los cuerpos, pero el tiro le acabó saliendo por la culata. Tanto que tuvo que acabar borrándose la cuenta de Twitter, superada por las críticas.

El escándalo tuvo que ver con una campaña en la que presentaba la nueva colección de ropa de baño de su marca, Dulceidashop. En él aparecía la ‘it girl’ junto a otras cinco modelos muy delgadas y esbeltas en la cubierta de un barco. Y claro, como meses antes había lanzado una campaña para reivindicar todo tipo de cuerpos, no estaba cumpliendo con el ejemplo. Las redes volvieron a lanzarse encima de ella.

YouTube video

DULCEIDA, CABREADA CON LAS CRÍTICAS, CIERRA SU TWITTER

No debería haber ningún problema con la imagen de promoción de la marca, es una de tantas de las que vemos en el mundo de la belleza, pero apenas unos meses antes Aída había decidido hacer una defensa pública de de la diversidad de los cuerpos y de la belleza «sin complejos»

Una avispada usuaria de Twitter se dio cuenta de la paradoja y así lo reprodujo en redes. La incongruencia se hizo viral. Le reprochaban entre otras cosas que, a pesar del video para concienciar que hizo, en su tienda no tenía una talla más grande que la L.

EXPLICACIONES DE DULCEIDA

Lejos de admitir el error, Dulceida se encerró en sí misma y decidió aislarse por completo de la que, quizás, sea la red social donde la gente es más crítica: Twitter. «Dulceida está harta de las críticas feroces y gratuitas. Twitter se ha convertido en una red social de odio profundo, en la que la gente se permite insultar y vejar sin revelar su identidad», comentó en Divinity alguien de su entorno más cercano.

«La gota que ha colmado el vaso ha sido el ataque masivo de críticas a las tallas de su última colección, cuando ella solo ha querido hacer algo con amigas. (…) Dulceida estaba harta de las críticas fáciles y ha preferido dejar de leerlas. Sin más. Muchas de las cosas por las que es criticada no solo las hace ella, pero al final se acaba llevando todos los palos. Da igual lo que haga», pudo leerse en Divinity acerca de su marcha de la red social. Quien si salió a defenderla fue su madre, Ana Pascual:

LA POLÉMICA DE DULCEIDA Y LAS GAFAS

No era la primera vez que la catalana protagonizaba una polémica. Ni mucho menos. Otra bien sonada aconteció algo antes cuando la barcelonesa, que estaba en Ciudad del Cabo con su esposa Alba Paul en un viaje promocional, subió una ‘storie’. En ella se veía a tres niños de una aldea a los que la influencer les había regalado unas gafas de sol ‘Miss Hamptons’. Explicó, entre otras cosas, que “una hora con ellos no había sido suficiente» y que estaba muy «feliz por haberlos hecho sonreír”.

Ella lo suelta así, sin pensar en las consecuencias, y las consecuencias fueron que muchos usuarios criticaron la insensibilidad de la ‘it girl’ a la hora de exhibir a esos niños pobres en la busca del like. Por si fuera poco, en aquel momento la ciudad africana estaba padeciendo una gravísima sequía, pero a ella no le importó subir fotos con su mujer dándose un baño de espuma en el hotel en el que estaban alojadas.

YouTube video

DULCEIDA VUELVE A EXPLOTAR CON LAS CRÍTICAS

En esta polémica las redes volvieron a cebarse con la catalana, dejándole una multitud de mensajes criticando su manera de actuar. Suponemos que se habrá dado cuenta ya de que ser guapa, joven y tener dinero no suele hacer que la gente te quiera más, sino que te quieran ver caer cuanto antes. 

A todos nos gustaría tener una vida así de ‘cómoda’, así que cuando mete un patón, los envidiosos usuarios de las redes -y más concretamente de Twitter– se ciernen sin piedad sobre ella. Gajes del oficio.

Estos comentarios no le gustaron nada a @AidaDomenech, que escribió lo siguiente mientras aún tenía la cuenta de Twitter abierta: «Haters: 1. Dejad de ser ignorantes. 2. Por suerte pudimos darle lo que más necesitan, pero no tengo que dar explicaciones de las aportaciones que hago, cosa que criticaríais también. 3. No miréis mi perfil cada dos minutos si tanto me odiáis. 4. Daos una ducha de buena educación». Algo después se lo pensó mejor y publicó este post a modo de ‘disculpa’.

Madrid barajó comprar la vacuna rusa Sputnik ante «la inoperancia del Gobierno»

0

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, exploró la posibilidad de comprar la vacuna rusa Sputnik ante «la inoperancia del Gobierno».

Así, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, mantuvo una reunión el 11 de febrero a petición de esa firma. Escuchó sus planteamientos ya que esta vacuna estaba prevista que se fabricase en Galicia y querían conocer la situación de vacunación a nivel nacional y autonómico, según ha adelantado ‘ABC’ y confirman afuentes del Ejecutivo autónomico.

Asimismo, la Consejería de Sanidad ha mantenido otras dos reuniones con otros representantes de la vacuna rusa para «explorar el mercado internacional y tener todas las posibilidades abiertas en el futuro en la lucha contra la pandemia, siempre dentro del marco nacional de vacunación».

De hecho, la idea era «facilitar un preacuerdo de compra beneficioso para todo el Sistema Nacional de Salud y en condiciones equitativas para todos los españoles». Su objetivo era «ganar tiempo de negociación» a la espera de su aprobación por la Agencia Europea de Medicamentos.

Desciende de los 4 millones el número de parados en marzo

0

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 59.149 desempleados en marzo (-1,5%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2015, cuando descendió en 60.214 personas, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, que ha destacado además que se trata del tercer mejor dato dentro de la serie histórica del mes de marzo.

Trabajo ha atribuido este recorte del desempleo a las menores restricciones a la actividad económica por la superación de la tercera ola de la pandemia. En marzo de 2020, justo cuando el Covid hacía aparición en el mundo, el desempleo subió en 302.365 personas, cinco veces más que en marzo de este año.

Con este retroceso del paro, que pone fin a cinco meses consecutivos de aumentos, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el tercer mes del año la cifra de 3.949.640 desempleados, con lo que vuelve a descender por debajo de la cota de los 4 millones después de que en febrero ésta se superara por primera vez desde abril de 2016.

El dato de paro de marzo, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en marzo en 31.277 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un aumento de 401.328 personas, lo que supone un 11,3% más.

El paro aumentó en marzo en agricultura, con 2.368 desempleados más (+1,2%), y en el colectivo sin empleo anterior, donde se incrementó en 3.529 personas (+1%), y bajó en el resto, especialmente en los servicios, con 53.686 parados menos (-1,9%), seguido de la construcción (-7.685 desempleados, -2,4%) y la industria (-3.675 parados, -1,1%).

En marzo se registraron 1.404.107 contratos, un 11,7% más que en igual mes de 2020, de los que 207.191 fueron indefinidos, el 14,7% del total y un 42,5% más que en marzo del año pasado. Trabajo ha destacado que el dato de contratación fija es el mejor en un mes de marzo de toda la serie histórica y lo ha atribuido a la labor realizada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Trabajo ha informado además de que el gasto en prestaciones alcanzó los 2.735 millones de euros en el mes de febrero (último dato disponible), de los que 751,7 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE.

La llegada de turistas internacionales se hunde un 93,6% en febrero

0

España recibió en febrero la visita de 284.311 turistas internacionales, un 93,6% menos que en el mismo mes de 2020, como consecuencia de la tercera ola de la pandemia, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el fuerte retroceso de febrero, algo superior al de enero, se encadenan ya 12 meses consecutivos de descensos en el número de turistas internacionales que visitan España.

El INE ha informado además de que el gasto realizado por los turistas extranjeros alcanzó en febrero los 322 millones de euros, cifra un 93,3% inferior a la del mismo mes de 2020.

El gasto medio por turista se situó en el segundo mes del año en 1.133 euros, con un aumento anual del 4,7%, en tanto que el gasto medio diario bajó un 22%, hasta los 118 euros.

Así está ya el hijo de David Bisbal y Rosanna Zanetti

0

David Bisbal y Rosanna Zanetti viven este martes uno de esos días señalados en rojo en el calendario como uno de los más especiales del año; su hijo Matteo cumple hoy dos años. Un cumpleaños que el cantante y la modelo celebrarán en la intimidad con sus pequeños, en quienes están completamente volcados, a causa de las restricciones impuestas por la pandemia.

Simpático, curioso y muy parecido físicamente a su famoso papá, Matteo dejaba de ser el ‘bebé’ de la casa cuando hace cinco meses nacía su hermanita Bianca, pero, lejos de ‘afectarle’, el pequeño se mostraba encantado con su nueva compañera de juegos, a quien saca sólo un año y medio y de quien apenas se separa en ningún momento. Junto a ella y su hermana Ella – fruto de la relación de David con Elena Tablada, que recientemente cumplía 11 años – el único chico de la casa hace las delicias de todos con sus pequeñas travesuras.

Con sus compromisos profesionales – que normalmente le mantienen lejos de casa la mayor parte del año – prácticamente paralizados a causa de la crisis sanitaria, Bisbal está disfrutando más que nunca de sus tres hijos, aprovechando para coleccionar momentos únicos con ellos antes de retomar su exitosa gira internacional. Todo un padrazo, es habitual ver al almeriense disfrutando de tranquilos paseos en bicileta por los alrededores de su domicilio con Matteo, que tiene adoración por su papá.

Fue el 6 de abril de 2019 cuando el triunfito anunciaba, a través de sus redes sociales, el nacimiento de su segundo hijo con estas emotivas palabras: «¡Ya somos cuatro corazones. Matteo y Rosanna se encuentran muy bien! Ha sido una experiencia super bonita que compartimos con vosotros ya que estamos llenos de felicidad». Y hoy, dos años después y con un integrante más en la familia, David y Rosanna celebran estos dos años en los que no han faltado ni risas ni, sobre todo, mucho mucho amor.

Las temperaturas caen en el norte del país y suben en el sureste

0

Las temperaturas diurnas experimentarán este martes un notable descenso en el extremo norte peninsular y un notable ascenso en el extremo sureste, en una jornada con seis provincias en riesgo por olas y viento, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, el viento pone en riesgo a Huesca, Zaragoza, Tarragona, Girona y Castellon, y por oleaje estará en riesgo A Coruña, que ascenderá a importante en Girona.

Este martes los cielos estarán nubosos o cubiertos en el área cantábrica, con lluvias débiles y dispersas, remitiendo a partir de mediodía, con una cota de nieve de unos 1.000 metros. En el noreste de Cataluña, la nubosidad irá en aumento y se esperan chubascos en la segunda mitad del día.

Habrá intervalos nubosos en otras zonas del extremo norte peninsular, Canarias y este de Baleares. En el resto de la Península, cielos poco nubosos o despejados, con algunas nubes altas en el tercio suroeste, y con nubes de evolución diurna en las sierras andaluzas.

Las temperaturas diurnas bajarán en el tercio norte peninsular y subirán en la mitad sur, de forma notable en los extremos norte y sudeste. Serán más bajas de lo habitual para estas fechas en el Cantábrico y Navarra, y superiores a lo normal en el cuadrante suroeste peninsular y sur del Levante. No se esperan cambios en el resto.

Por último, el viento será de componente norte la mitad norte peninsular y de componente oeste girando a componente norte en el sur del área mediterránea y Baleares. Soplará fuerte en el Ampurdán y litoral norte de Galicia, y con intervalos de fuerte en el valle del Ebro, Pirineos y Menorca. Viento flojo en el resto, predominando la componente norte.

El Gobierno aprueba la creación de una red de atención 24h a víctimas de violencia sexual

0

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes la creación de una red de centros de atención integral 24 horas a las víctimas de violencia sexual, cuyo gasto estará cubierto por los fondos europeos de Recuperación y Resiliencia y deberá ser ratificado en la Conferencia Sectorial de Igualdad para su traspaso a las comunidades autónomas.

Tal y como ha informado Igualdad, estos centros de atención a víctimas de violencia sexual 24 horas atenderán, sin necesidad de denuncia previa, a mujeres mayores de 16 años víctimas y supervivientes de violencia sexual, tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado.

Además, atenderá a las familias o personas cercanas a la víctima que por las circunstancias particulares necesiten acompañamiento, consejo o información.

Las mujeres que acudan a estos centros se encontrarán con profesionales especializados en género, enfoque de género, derechos humanos, interseccionalidad, violencia contra las mujeres, violencias sexuales, trauma, crisis y emergencia. La recomendación de Igualdad es que, cómo mínimo, el equipo esté formado por una coordinadora, psicólogas/psiquiatras, abogadas, profesionales con capacidades y formación especializada en intervención o contención en crisis o emergencia (trabajadoras sociales, educadoras sociales, pedagogas u de otras disciplinas), administrativas y mediadoras culturales y/o traductoras.

SERVICIOS A LAS VÍCTIMAS

En cuanto a los servicios, se establecerá una línea de información y atención telefónica 24 horas; se realizarán intervenciones en situaciones de crisis o emergencias 24 horas, así como intervenciones psicológicas individuales y/o grupales; se hará acompañamiento a la víctima; se facilitará servicio de transporte gratuito; se harán trabajos de prevención, sensibilización e incidencia política; y se pondrá en marcha una web para compartir información con las mujeres.

Esta iniciativa ya estaba incluida en el anteproyecto de Ley Orgánica de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como Ley del ‘solo sí es sí’ y, por tanto, en estos centros se tratarán las formas de violencia que recoge esta norma, como la agresión sexual, los matrimonios forzosos, la mutilación genital, el proxenetismo, la trata con fines de explotación sexual, o acecho y el acoso reiterado, entre otras.

Según Igualdad, con la creación de esta red se cumple con las recomendaciones internacionales realizadas, por ejemplo, por el GREVIO, que llamó a España a poner en marcha el «número suficiente» de estos centros para atender a todas las víctimas y emplazó al país a que este servicio estuviera equipado para «cubrir todas las necesidades» de estas víctimas, «a corto, medio y largo plazo».

Desde Igualdad destacan la importancia del enfoque de esta propuesta, centrado en la víctima y superviviente. A su juicio, es «clave» para prestar cada uno de los servicios que se ofrecen. En este sentido, defienden que el trabajo de los centros debe adaptarse a las demandas, a los tiempos y a las necesidades de las víctimas.

Castilla y León cierra el interior de la hostelería en 21 municipios de siete provincias

0

Los establecimientos de hostelería de Castilla y León estarán cerrados desde este martes en 21 municipios de siete provincias de esta comunidad, según el acuerdo alcanzado el lunes por el Consejo de Gobierno de la Junta y detallado por el portavoz del Ejecutivo autonómico, Francisco Igea.

Esta medida obedece al acuerdo cerrado en el Consejo Interterritorial que establecía el cierre del interior de los establecimientos de hostelería y de las casas de apuestas en aquellas localidades donde el índice supere los 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Las capitales en las que no se podrá abrir el interior de los establecimientos hosteleros son Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid.

En concreto, en Burgos se prohíbe la apertura del interior de establecimientos en Burgos capital, Miranda de Ebro, Medina de Pomar y Briviesca; en Palencia también en la capital, en Aguilar de Campoo, en Villamuriel de Cerrato, Cervera de Pisuerga, Venta de Baños; dos leoneses, Villablino y La Pola de Gordón; en Salamanca en Carbajosa de la Sagrada, en Santa Marta de Tormes y Villamayor; en Segovia en la capital, Riaza y en El Espinar; en Valladolid capital y Tudela de Duero y, por último, en Soria capital y El Burgo de Osma.

En principio, estas restricciones sólo se iban a adoptar en municipios mayores de 5.000 habitantes, pero el alto número de casos registrados en Riaza, Cervera de Pisuerga y La Pola De Gordón ha llevado a la Junta a incluirlos en el listado dada la mala evolución en la incidencia del virus detectada en estas localidades.

El acuerdo tiene vigencia por un período que inicialmente se extiende durante catorce días, hasta el 19 del mismo mes inclusive; no obstante, la Junta actualizará cada siete días el anexo de términos municipales afectados, como ha precisado Igea.

Así, en los 21 municipios citados se suspenden todas las actividades de restauración en el interior de los establecimientos o excepción de los servicios de entrega a domicilio o recogida o los restaurantes de los hoteles para uso exclusivo de sus clientes, los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios.

Como han explicado tanto Igea como la consejera de Sanidad, Verónica Casado, esta medida obedece al acuerdo adoptado en el Consejo Interterritorial, en el que se decidió no incluir la clausura de los centros comerciales con una incidencia de 150 casos por cada 100.000 habitantes.

Además, en cuanto a los gimnasios, Igea ha reconocido que se trata de espacios con «riesgo de transmisión». No obstante, se ha decidido que se mantengan abiertos con un máximo control de aforos dada la influencia de la actividad física y la mortalidad por COVID y que la mayor parte de las personas que visitan estos centros es población joven con «menor riesgo» de «enfermedad severa».

Así, finalmente, la medida aprobada este lunes sólo afecta a hostelería y casas de apuesta, mientras que para gimnasios y centros comerciales se mantienen los niveles marcados en el semáforo inicial, pese a que Casado mantiene su recomendación de hacer ejercicio al aire libre.

Major Lazer, Sia y Labrinth juntos en ‘Titans’

0

La banda norteamericana Major Lazer, la cantante australiana Sia y el británico Labrinth presentan el single ‘Titans’, su nuevo tema en colaboración acompañado del siguiente videoclip. La canción forma parte de la nueva edición del cuarto y último disco del grupo, “Music Is The Weapon (reoladed)”.

YouTube video

‘Titans’ ha sido producida por Boaz van de Beatz, Johnny Goldstein & Diplo, contando a su vez en la composición con Jr. Blender, Sia y Labrinth. El vídeo musical ha sido dirigido por Ernest Desumbila.

Major Lazer Sia Labrinth Titans

Los dos cantantes solistas ya habían colaborado antes con Diplo (componente del grupo) con el lanzamiento del álbum «LSD» (nombre que hacía alusión a las iniciales de cada nombre: Labrinth, Sia y Diplo), lanzado en 2018 con canciones destacadas como ‘Thunderclouds’, ‘Mountains’ o ‘No New Friends’, entre otras, el cual acumuló más de 1 billón de reproducciones en Spotify.

Major Lazer Sia Labrinth Titans

El tema forma parte de la reedición último álbum del conjunto de música electrónica Major Lazer (lanzada en 2020) en una nueva edición de lujo titulada «Music Is The Weapon (reloaded)». Además de las colaboraciones ya incluidas anteriormente de Nicki Minaj, Alessia Cara, J Balvin, Anitta, Paloma Mami (‘QueLoQué’, lanzada el pasado enero) o Khalid, cuenta con varias nuevas: ‘Diplomático’ (con el puertorriqueño Guaynaa), ‘C´est cuit’ (con la estrella francesa Aya Nakamura y Swae Lee de Rae Sremmurd), ‘Pra te Machucar’ (con la revelación de Brasil, Ludmilla) o ‘Hands Up’ (con el performer de Sudáfrica, Moonchild Sanelly y el músico Mosotho, Morena Leraba).

Major Lazer Music Is The Weapon Reloaded

Major Lazer es un trío global de música de baile y electrónica formado por Diplo, Walshy Fire y Ape Drums actualmente. Cuentan con cuatro álbumes en su haber, “Guns Don’t Kill People… Lazers Do” ( 2009), “Free The Universe” (2013), “Peace Is The Mission” (2015, que incluyó el megaexito mundial ‘Lean On’ con DJ Snake y MØ) y“Music Is The Weapon”(2020).

Major Lazer

Letra ‘Titans’ de Major Lazer, Sia y Labrinth

[Intro]
(Ooh, ooh)

[Verse 1: Sia]
Eh-Eh-Eh, I drop it like it’s hot into this party, ay, woah
Eh-Eh-Eh, I pop another bottle and turn up baby, woah
I’m only one fight down, oh
So give me one more round, oh

[Chorus: Sia]
Eh-Eh-Eh
We are the titans, yeah-yeah-yeah
We can’t stop fighting, we’re only one night down (Ooh)
Eh-Eh-Eh
We are the titans, yeah-yeah-yeah
We are all nighting, we’re only one fight down
Gonna turn this night around

[Post-Chorus]
(Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti
Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti-ti
Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti)
Gonna turn, gonna turn around
(Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti
Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti-ti
Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti
Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti)

[Verse 2: Labrinth]
Eh-Eh-Eh
Got the record spinning ‘til we dizzay-ay, woah
Eh-Eh-Eh
Pop another bottle of the fizzay-ay, woah
‘Bout to turn this place upside down, woah
Just give me one more round, woah

[Chorus: Sia]
Eh-Eh-Eh
We are the titans, yeah-yeah-yeah
We can’t stop fighting, we’re only one night down, ooh
Eh-Eh-Eh
We are the titans, yeah-yeah-yeah (Woah)
We are all nighting, we’re only one fight down (Woah)
Gonna turn this night around

[Post-Chorus]
(Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti)
Night around
(Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti-ti, ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti-ti)
Oh-oh-oh-oh, gonna turn, gonna turn around
(Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti
Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti-ti
Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti)
Oh-oh-oh-oh
(Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti)

[Bridge: Sia]
Ooh, ooh
Ooh, ooh, oh

[Chorus: Sia]
Eh-Eh-Eh
We are the titans, yeah-yeah-yeah
We can’t stop fighting, we’re only one night down, woah
(Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti)
Eh-Eh-Eh
We are the titans, yeah-yeah-yeah (Woah)
We are all nighting, we’re only one fight down (Woah)
Gonna turn this night around

[Post-Chorus]
(Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti)
Night around
(Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti-ti, ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti)
Oh-oh-oh-oh, gonna turn, gonna turn around
(Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti-ti, ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti-ti)
Oh-oh-oh-oh, gonna turn this night around
(Ti-ti-ti, ti-ti-ti-ti, ti-ti-ti, ti-ti-ti)

Cómo aumentar la capacidad pulmonar

0

La capacidad pulmonar es aquella cantidad de aire que obtienen los pulmones al inhalar y absorber oxígeno del medio ambiente.

Es decir, es la respiración natural que hace el ser humano cada segundo de vida al practicar algo de fuerza. Cuando practica algún deporte, camina, corre, el cuerpo exigirá una mayor aporte de oxígeno que es estado normal de quietud.

Lea TAMBIÉN: CÓMO TRASPLANTAR UN BONSAI (Y QUE NO SE TE MUERA)

Es decir, que el cuerpo exigirá una mayor capacidad pulmonar cuando realizas cualquier actividad física. No es lo misma cantidad de aire que tomas cuando estas sentado, a cuando estas corriendo o nadando. La capacidad pulmonar varía.

Aunque básicamente respirar no tienen ciencia, la verdad es que hay cientos de personas que no lo hacen completamente bien. Es decir no están del todo claro como es el proceso y la capacidad pulmonar correcta.

Recuerda que el proceso respiratorio es una de las principales fuentes de energía del cuerpo y hacerlo incorrecto supone una mala respiración y baja energía.

¿Qué pasa cuando tenemos buena capacidad pulmonar?

¿Qué Pasa Cuando Tenemos Buena Capacidad Pulmonar?

Pues cuando una persona tiene buen capacidad, sucede lo siguiente:

  • La sangre logra oxigenarse más.
  • El corazón trabaja a un ritmo menor y con menos esfuerzo.
  • La tensión arterial se regula.
  • El oxígeno llega con mayor calidad a cada célula.
  • La zona del diafragma funciona de manera adecuada.
  • Los pulmones están mucho más flexibles.
  • También favorece el metabolismo.
  • Los órganos abdominales trabajan mejor.

Un sinfín de beneficios que se derivan de la capacidad pulmonar y lo mejor de todo y aunque parezca insólito, es posible incrementar la capacidad con varios ejercicios.

Tal como lo mencionamos, cuando se hace esfuerzo físico los músculos trabajan un poco más y por ende el cuerpo requiere más oxígeno, así que se produce dióxido de carbono.

De acuerdo a la European Lung Foundation, la respiración aumenta de 15 veces por minuto (en reposo) hasta unas 40-60 veces por minuto (durante el ejercicio). Es por eso que mayormente hay episodios donde padecemos y sentimos que nos falta el aire.

Para incrementar la capacidad y tener un nivel de tolerancia o resistencia alto , hay que poner en práctica algunos ejercicios que te daré a continuación.

Ejercicios para aumentar capacidad

Ejercicios Para Aumentar Capacidad

Lo que parece imposible, es un hecho y se hay un entrenamiento y control de la respiración hay posibilidad de adquirir más volumen de oxígeno cuando hagamos cualquier actividad física.

Así que anota cuáles son los ejercicios para incrementar la capacidad pulmonar:

  • Técnica de los intervalos

Este ejercicio mayormente está indicado para runners que llevan un tiempo corriendo pero tienen o sienten la necesidad de incrementar porque no evolucionan.

¿Qué hacer?

Corre 10 minutos y recupérate, hasta que las pulsaciones vuelvan a 120 ppm. Repite otra vez hasta completar 3 series

  • Pranayama

Es conocida por ser una técnica de respiración del yoga y a través de esta se puede conseguir una mayor cantidad de oxígeno en la sangre y una evidente mejoría en la capacidad de recuperación.

¿Qué debes hacer?

Realiza inhalaciones profundas, largas y conscientes durante unos minutos. Luego, exhala pausadamente, tratando que la respiración dure el doble que la inhalación.

  • Inflar globos

Aunque parece mentira es un gran ejercicio que ayuda en la capacidad pulmonar y que puede hacerse en cualquier momento a cualquier hora del día.

¿Qué hacer?

Lo que debes hacer es inflar un globo mediante respiraciones completas y profundas. Luego debes dejar que el globo se desinfle.

Este ejercicio puedes repetirlo alrededor de 30 veces, preferiblemente, en dos momentos diferentes del día.

  • Apnea

Este ejercicio consiste en aguantar la respiración unos segundos cuando estés realizando ejercicio físico. Es recomendable tener un precalentamiento durante 5-10 minutos antes de empezar.

¿Qué hacer?

Lo que debes hacer es tomar aire y sentir como se expanden los pulmones. Luego debes retener el máximo de aire y aguantar el tiempo que puedas.

Posteriormente, debes soltar el aire suavemente y de manera controlada.

Datos extras para una mejor capacidad pulmonar

Datos Extras Para Una Mejor Capacidad Pulmonar

Ten conciencia de cómo es tu respiración. Tal como ya mencionamos, como la respiración es básica pues no tenemos conciencia de ella ni de su forma correcta. Por ello cuando se hace mal no podemos saber que lo hacemos mal.

Así que para tener una mejor capacidad pulmonar hay que ser consciente de nuestra respiración. En el momento es que respiras de forma consciente, puedes evaluar cómo es tu respiración y que tan fuerte es. De hecho puede detectar cuando no hay aire en la caja torácica.

Aunque las personas solo respiren lento o acelerado porque el cuerpo así lo amerita, la verdad es que aprender a hacerlo ayudará a los pulmones a estar protegidos. Tomar aire profundamente y soltar despacio es ejercicio básico que cualquiera puede intentar. De esa manera blindamos los pulmones.

Cambia de posición y mantén un movimiento constantes de manera que los músculos y las articulaciones tengan elasticidad. Respira profundo, cambia de posición y notarás como la capacidad pulmonar incrementa.

González Laya inicia una gira por Lituania, Letonia y Estonia para «profundizar» en las relaciones

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, comienza este martes una gira por Lituania, Letonia y Estonia con el objetivo de «profundizar» en las relaciones políticas y económicas con estos países y proyectar la imagen de España en los países de la región.

La gira, que finalizará este viernes, comenzará en la capital de Lituania, Vilna. Se trata del primer viaje que una autoridad española de primer nivel realiza al lugar desde 2018.

Durante su estancia, González Laya tiene previsto mantener encuentros con el presidente lituano, Gitanas Nauseda, con la primera ministra, Ingrida Simonyte, con la presidenta del Parlamento, Viktorija Cmilyté-Nielsen -a quien acompañará la ministra de Hacienda, Gintaré Skaiste- y con su homólogo, el ministro Gabrielus Landsbergis.

Asimismo, se reunirá con representantes de varias empresas españolas presentes en Lituania, visitará el Centro de Biociencia (que colabora con universidades españolas) y la Universidad de Vilna -fundada, entre otros, por jesuitas españoles y donde conversará con alumnos-, participará en la ceremonia floral a los caídos en defensa de la independencia lituana y conversará «brevemente» con la líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanovskaya, según ha informado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Exteriores ha destacado que el viaje tiene lugar en un momento «clave» en las relaciones entre España y Lituania, que vivirán una fecha muy señalada en 2022, en el marco de una triple conmemoración: centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestros países y el trigésimo aniversario tanto del restablecimiento de dichas relaciones como del éxito de la selección lituana de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Barcelona -de gran significación por el seguimiento que tiene en el país este deporte-.

Otro elemento destacado es la presencia de las Fuerzas Armadas españolas, tanto en Lituania, como en el resto de la región, presencia que es especialmente agradecida y valorada como contribución a la defensa de dichos países y del flanco oriental de la OTAN. Según Exteriores, esta participación en misiones militares sobre el terreno es un eje fundamental de las relaciones bilaterales con cada uno de los países que la González Laya visitará durante su gira.

En este sentido, este será uno de los componentes más destacados en la segunda parada del viaje, Riga, la capital de Letonia. El viaje se produce en vísperas de la conmemoración del centenario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, coincidiendo además con el trigésimo aniversario de su restablecimiento.

Durante su estancia, la titular de Exteriores se reunirá con el presidente, Egis Levits, con el primer ministro, Krisjanis Karins, con la presidenta del Parlamento, Inara Murniece y el ministro de Exteriores letón, Edgars Rinkevics. Asimismo, tendrá oportunidadde conversar con altos mandos militares de la misión Enhanced ForwardPresence, sita en la base de Adazi, donde participan más de trescientos militares españoles.

LA ÚLTIMA ETAPA, TALLÍN

La última etapa de la gira será la capital de Estonia, Tallín, donde está previsto que la ministra de Exteriores se encuentre con la presidenta, Kersti Kaljulaid, su homóloga, Eva-Maria Liimets, con la primera ministra, Kaja Kallas y con el presidente de la Comisión de Exteriores del Parlamento, Marko Mihkelson.

La visita de González Laya a Estonia tiene lugar en el contexto de la celebración del centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Estonia, que tuvo lugar el pasado 8 de marzo, con motivo del cual la propia Kaljulaid realizó una visita a Madrid.

La cartera de Exteriores ha subrayado que el viaje de González Laya abre la oportunidad de profundizar en otros ámbitos relevantes, como el económico o el de la proyección creciente de la lengua y cultura españolas.

En este contexto, y con ocasión de la visita, tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘Zuloaga. El alma de España’ en el Museo de Arte de Estonia. Asimismo, González Laya visitará el Centro Digital de Estonia.

Destaca, particularmente, la presencia de tropas españolas en la zona a la vez que hay que destacar la participación de España en el Centro de Excelencia de la OTAN en materia de Ciberdefensa, del que España no es sólo miembro fundador, sino que se encuentra también al frente del Mando de Operaciones.

Para la fiebre, ¿es mejor Ibuprofeno o Paracetamol?

Cuando se presenta un cuadro de fiebre, generalmente nos vamos por el Ibuprofeno o el Paracetamol, son dos aliados que no faltan dentro del kit de medicinas en casa para aliviar malestares que suelen estar a la orden del día. Muchos piensan que los dos fármacos son los mismos, pero no es así, tienen sus características, similitudes y también ventajas uno sobre otro que, sin duda alguna, pueden determinar cuál es idóneo para tratar el aumento de la temperatura.

A pesar de que están recomendados por los médicos, es pertinente que tengas en cuenta una serie de argumentos donde conocerás los pros y contras de los mismos, y el medicamento que de alguna manera será la mejor alternativa para un episodio como la fiebre que puedes paliar de forma casera. De seguro no habías tenido en consideración estos consejos, así que los traemos para tu beneficio.

La lucha diaria con la fiebre

La Lucha Diaria Con La Fiebre

No es un secreto que la fiebre se ha convertido en uno de los padecimientos más frecuentes por el que deben pasar las personas. Sin embargo, nunca se debe pasar por alto, ya que justamente es una muestra evidente de que puedes estar en presencia de una enfermedad y esta es la forma que tu cuerpo la manifiesta.

Si bien se puede mitigar con un medicamento, las dudas siempre están dentro del estilo de vida, por lo que el Ibuprofeno y el Paracetamol son los que mayores protagonismos tienen en las farmacias y la gente no para de comprarlo. Ahora más que antes, sobre todo, con la Covid que nos ha puesto en apuros y estamos cargados de medicamentos como prevención.

Qué implica tomar Ibuprofeno y Paracetamol

Qué Implica Tomar Ibuprofeno Y Paracetamol

Hay dos bandos, los que utilizan el Paracetamol, y los que suelen apuntarse al Ibuprofeno. De hecho, cuando no consiguen un medicamento y está el otro, generalmente se lo llevan. El concepto de que son los mismos efectos es lo que prevalece en el ideario de los colectivos, es algo de hace años, no de ahora.

Pese a ello, debemos aludir que son dos héroes en contra de los dolores, ya que al funcionar como analgésicos los ha hecho ser de los más populares de todo el globo terráqueo. Además de una fiebre, pueden combatir el dolor, a sabiendas de que los cuidados con las dosis debe estar presente.

Pero, ¿qué medicamento tomar para un evento de fiebre? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Existen factores en contras en cada fármaco? Esta y otras respuestas te las desvelaremos a continuación.

El Paracetamol

El Paracetamol

No dudes que el Paracetamol te puede ayudar enormemente una vez estés pasando por fiebre y sufras de dolores que no has encontrado la forma de disiparlos. Sobre todo, su uso se ve reflejado básicamente cuando llega el dolor de cabeza que es otro escollo cotidiano. Asimismo, se sabe que puede aliviar dolores en las muelas, y si te has quemado por el sol, sería pertinente una dosis de Paracetamol que te caerá bastante bien.

Es importante señalar que este fármaco tiende a actuar en los nervios y llega al cerebro. A partir de allí, es donde resulta la eficacia de la medicina. Cabe indicar que, en caso de los niños, habría que consultar al médico, ya que podrían aparecer efectos secundarios. Como dato adicional, si tomas antibióticos perfectamente puedes tomarte este medicamento.

Ibuprofeno

Ibuprofeno Paracetamol

Así como el Paracetamol, el Ibuprofeno es indicado para tratar la fiebre, por lo que pertenece al grupo de medicinas antiinflamatorias que no poseen esteroides, y puedes utilizar en caso de presentar este tipo de cuadros médicos tan frecuentes en la actualidad.

No podemos dejar a un lado que si la fiebre es muy alta, el Ibuprofeno es capaz de minimizarla, si sientes algún dolor te lo alivia, y combate también la inflamación que pudieras estar presentando para ese momento.

Lo mejor de todo es que no reduce la inflamación de una forma superficial, sino que va directamente al punto de la lesión para ofrecer una mejoría, y que tus músculos lleguen a esa relajación que necesitas.

El funcionamiento de los fármacos para la fiebre

El Funcionamiento De Los Fármacos Para La Fiebre

Entendiendo que el Ibuprofeno y el Paracetamol cumplen con el asunto de bajar la fiebre, es importante dejar claro que el primero de ellos lo tiende a hacer más rápido en su efectividad. Y es que, el Ibuprofeno te puede dar buenos resultados en 30 minutos nada más.

Por su parte, el Paracetamol podría surtir efectos en 45 y hasta 60 minutos desde que te lo tomaste. Quiere decir que se trata de una ventaja resaltante el hecho que uno de ellos ofrezca la mejoría si lo que se busca en todo momento es la rapidez para bajar la temperatura corporal.

Por cuánto tiempo reducen la fiebre

Por Cuánto Tiempo Reducen La Fiebre Ibuprofeno  Paracetamol

Es uno de las grandes interrogantes que se pueden hacer las personas. Para que tengas en cuenta un detalle más, tenemos que decirte que el dolor y la fiebre que puedes acabar con Paracetamol lo harás durante un tiempo de cuatro horas.

Entre tanto, si optas por una pastilla de Ibuprofeno, podrás tener un rango más amplio de seis horas. Además, como no tienen las mismas propiedades antiinflamatorias, si te vas por el Paracetamol tendrás menor eficiencia para aliviar el dolor o una lesión que puedas tener en tu cuerpo.

De igual forma, si eres hepático, el Paracetamol te puede caer mal en el hígado y puedes verte entre la espada y la pared con un posible uso excesivo.

El mejor tratamiento para la fiebre

El Mejor Tratamiento Para La Fiebre Ibuprofeno

Sería mejor que te apuntes al Ibuprofeno, actúa más rápido que el Paracetamol, a pesar de que podría desencadenar problemas como malestares estomacales. La ventaja es que puedes tomarlo durante tu comida, y evitarás que tengas problemas.

Con esto no queremos decir que el Paracetamol no tenga su punto positivo, sino que en esta comparativa donde se busca acabar con la fiebre, su adversario se lleva los honores. Lo que podrías hacer es comprar ambos.

Existe la posibilidad de que puedan ser combinados, pero es fundamental que previamente lo hables con tu especialista para que te oriente sobre cómo hacerlo y bajo qué criterios utilizarlos en pro de tu salud.

Qué es el síndrome de Asperger

0

El síndrome de Asperger, también conocido como trastorno de Asperger, es un tipo de trastorno generalizado del desarrollo que se asocia con retrasos en el desarrollo de habilidades básicas, como la capacidad de socializar con otros y comunicarse, al mismo tiempo que se desarrollan patrones de comportamiento restrictivos y repetitivos.

SÍNDROME DE ASPERGER

Además, este trastorno neurobiológico se incluye en el espectro del autismo, que abarca una serie de discapacidades del desarrollo.

Los trastornos del espectro autista (TEA) ocurren a lo largo de un continuo de gravedad y los síntomas de estos trastornos pueden aparecer en una serie de combinaciones diferentes en cada niño o adolescente que se ve afectado por ellos.

Si bien dos niños con el mismo diagnóstico pueden compartir ciertos patrones de comportamiento, pueden mostrar una gama diferente de habilidades y destrezas.

Además, algunas personas que tienen TEA están gravemente discapacitadas y requieren un apoyo sustancial para las actividades de la vida diaria. Sin embargo, el síndrome de Asperger se considera la forma más leve de TEA, y quienes lo padecen se consideran de «alto funcionamiento».

La mayoría de las personas a las que se les ha diagnosticado el síndrome de Asperger pueden mejorar sus habilidades sociales y motoras a través de la terapia, mejorando en gran medida su calidad de vida. Pueden seguir teniendo trabajos regulares y regulares, pero aún pueden requerir un poco de apoyo social y aliento de sus seres queridos.

ESTADÍSTICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) estiman que aproximadamente 1 de cada 88 niños ha sido diagnosticado con un trastorno del espectro autista.

Se estima que alrededor del 1% de la población de niños entre las edades de 3 y 17 en Europa tiene un TEA. Sin embargo, actualmente se desconoce el número exacto de personas con síndrome de Asperger en particular.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME DE ASPERGER

No existe una causa única para el desarrollo de los trastornos del espectro autista, incluido el síndrome de Asperger. Sin embargo, al considerar la complejidad del trastorno y el hecho de que la gravedad de los síntomas varía, es probable que existan muchas causas diferentes. Algunas teorías actuales incluyen:

  • Genético: la investigación ha determinado que varios genes parecen estar involucrados en el trastorno del espectro autista. En algunos niños, la presencia del síndrome de Asperger puede asociarse con trastornos genéticos, como el síndrome de Rett o el síndrome del X frágil. Además, los cambios genéticos pueden hacer que un niño sea más susceptible al trastorno del espectro autista o crear la posibilidad de riesgos ambientales. Además, otros genes pueden afectar el desarrollo del cerebro o la forma en que se comunican las células del cerebro, o determinarán la gravedad de los síntomas.
  • Físico: los estudios de imágenes cerebrales han demostrado que existen diferencias estructurales y funcionales en áreas específicas del cerebro de los que tienen Asperger frente a los que no. Estas diferencias pueden deberse a una migración anormal de las células embrionarias durante el desarrollo fetal, que luego afecta la forma en que está conectado el cerebro y afecta los circuitos neuronales que controlan el pensamiento y el comportamiento.
  • Ambiental: los investigadores también están explorando el impacto que los factores ambientales, como las infecciones virales, las complicaciones prenatales y los contaminantes del aire, pueden influir en el desarrollo de trastornos del espectro autista, como el síndrome de Asperger.
Qué Es El Síndrome De Asperger
Qué es el síndrome de asperger

FACTORES DE RIESGO

  • Ser hombre
  • Presencia de un trastorno de salud mental concurrente, como depresión o ansiedad.
  • Antecedentes familiares de trastornos del espectro autista u otras afecciones de salud mental
  • Nacer 10+ semanas antes de tiempo
  • Tener otra afección médica, como síndrome de X frágil, esclerosis tuberosa, epilepsia y síndrome de Tourette
  • Nacer de padres mayores

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER

Un niño que tiene síndrome de Asperger generalmente comenzará a presentar síntomas notables alrededor de los tres años, pero, en muchos casos, a los que tienen Asperger no se les diagnostica hasta mucho más tarde debido a las limitadas demandas sociales y el apoyo de los padres y cuidadores en una etapa temprana de la vida.

Como se mencionó anteriormente, los síntomas del síndrome de Asperger variarán de una persona a otra. Algunos de los síntomas más comunes que pueden ser evidentes en una persona con síndrome de Asperger incluyen:

Síntomas de comportamiento:

  • Falta de instintos y habilidades para las relaciones interpersonales
  • Incapacidad para expresar los propios sentimientos
  • A menudo verbaliza pensamientos internos que la mayoría mantendría en privado
  • Tono plano / estilo de habla que carece de tono
  • Parece carecer de empatía
  • Tiene dificultad para interactuar con sus compañeros
  • Habla en exceso, especialmente sobre un tema específico
  • Con frecuencia tiene conversaciones unilaterales
  • No puede comprender las normas sociales
  • No puede hacer contacto visual o puede mirar a los demás
  • No comprende el concepto de espacio personal

Síntomas físicos:

  • Mayor sensibilidad y sobreestimulación a ruidos fuertes, luces brillantes, texturas inusuales o sabores fuertes
  • Coordinación pobre
  • Torpeza
  • Pocas habilidades motoras finas
  • Pocas habilidades de escritura a mano
  • Posturas y gestos corporales inusuales
  • Dificultades para usar las habilidades motoras gruesas

Síntomas cognitivos:

  • Dificultades con los cambios o alteraciones en la rutina
  • Dificultades para percibir los cambios sutiles en el tono, el tono y la voz que acompañan a las conversaciones habituales
  • Puede ser incapaz de entender el sarcasmo o los chistes
  • Falta de habilidades sociales
  • Pobres habilidades organizativas
  • Puede tener uno o algunos intereses muy selectos de los que uno está muy bien informado
Qué Es El Síndrome De Asperger
Síndrome De Asperger

Síntomas psicosociales:

  • Soledad y aislamiento social
  • Baja autoestima
  • Tendencia a la timidez
  • Ansiedad
  • Mal humor
  • Depresión

LOS EFECTOS DEL SÍNDROME DE ASPERGER

En términos generales, cuanto más temprano se trata el síndrome de Asperger, más positivos son los resultados. Algunos de los efectos del síndrome de Asperger no tratado o no tratado pueden incluir:

  • Aislamiento social
  • Dificultad para hacer y mantener amigos.
  • Desafíos para encontrar y mantener un empleo estable
  • Relaciones románticas problemáticas
  • Disminución de la confianza en uno mismo
  • Dificultades con las interacciones sociales.
  • Depresión
  • Ansiedad

SÍNDROME DE ASPERGER Y TRASTORNOS CONCURRENTES

Muchos niños con síndrome de Asperger también tienen afecciones coexistentes y también pueden presentar síntomas de estas afecciones adicionales. Los trastornos concurrentes más comunes incluyen:

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
  • Desórdenes de ansiedad
  • Trastorno de tic
  • Sindrome de Tourette
  • Trastornos del aprendizaje no verbal
  • Depresión
  • Desorden bipolar
  • Desorden obsesivo compulsivo
  • Desorden de ansiedad social
Qué Es El Síndrome De Asperger
Asperger

Es imprescindible llevar al niño al especialista ante cualquier evidencia de estos síntomas o signos.  

Los abdominales de Jesús Castro que ha conseguido en 6 meses, ¡el antes y el después!

0

El actor Jesús Castro es todo un sex symbol, eso no es nada nuevo. El gaditano con sus característicos ojos azules encandila a muchos espectadores de las series y películas en las que participa. Pero el joven se ha puesto en forma en los últimos 6 meses y ha querido mostrar el resultado del cambio que ha pegado su anatomía.

Es muy importante para un actor tener la tableta de chocolate a punto por si una escena lo requiere. A continuación, te mostramos el antes y el después de los abdominales de Jesús Castro que ha conseguido en apenas 6 meses.

LA FAMA DE JESÚS CASTRO

Los Abdominales De Jesús Castro Que Ha Conseguido En 6 Meses, ¡El Antes Y El Después!

Jesús Castro saltó a la fama tras protagonizar la película «El niño». El gaditano se presentó a un casting y fue elegido por su belleza para interpretar a un narcotraficante que introducía droga a través del Estrecho de Gibraltar. Hasta entonces trabajaba como relaciones públicas de una discoteca y ayudaba en la cafetería de su padre. El joven fue nominado a mejor actor revelación en los Premios Goya por su papel protagonista en «El niño».

El éxito de este filme le abrió las puertas al mundo del cine y la televisión. Aunque Jesús Castro parece que está encasillado en ese tipo de personajes de jóvenes conflictivos del sur que ha interpretado en series como ‘El príncipe’, ‘Mar de plástico’, ‘Perdóname señor’ o ‘Brigada costa del sol’.

EL POLÉMICO PASO DE JESÚS CASTRO POR MASTERCHEF CELEBRITY

Jordi Cruz
Foto: Rtve

Con apenas 28 años, Jesús Castro ha tocado el cielo del cine y la televisión, pero lo difícil es mantenerse y no caer en el olvido. Por este motivo, el actor decidió participar en la quinta temporada de Masterchef Celebrity.

Jesús Castro no tenía mucha idea de cocinar, pero lo que el gaditano demostró es que no sabe aceptar muy bien las críticas. El actor se encaró con el juez Jordi Cruz y tuvieron un enfrentamiento muy desagradable, que por fortuna no pasó a mayores por el fuerte carácter de ambos. El protagonista de «El niño» no destacó entre fogones y se convirtió en el tercer expulsado de la edición.

LAS MUJERES QUE HAN OCUPADO EL CORAZÓN DE JESÚS CASTRO

Los Abdominales De Jesús Castro Que Ha Conseguido En 6 Meses, ¡El Antes Y El Después!
Foto: Instagram

Jesús Castro no se pronuncia sobre su vida privada. Lo único que sabemos de él es a través de sus publicaciones en las redes sociales o cuando los paparazzis lo pillan en compañía de alguna chica. El actor ha estado saliendo casi un año con la tronista de MYHYV Anabel Hernández.

Desde que rompió con Anabel, no se le ha conocido ninguna otra novia formal. La última conquista de Jesús Castro es una mujer rubia, y es que el actor afirma que siente predilección por las chicas con este color de pelo: «Siempre he sentido una especial atracción por las rubias, aunque cuando una mujer me atrae es cuando charlo con ella, porque de imagen, hoy, vamos todos sobrados«.

LAS PUBLICACIONES DEL ACTOR EN SU CUENTA DE INSTAGRAM

Los Abdominales De Jesús Castro Que Ha Conseguido En 6 Meses, ¡El Antes Y El Después!
Foto: Instagram

Jesús Castro es muy discreto respecto a las mujeres con las que está, pero no tiene ningún reparo en mostrar su anatomía a través de su cuenta de Instagram. El actor está orgulloso de su trabajado cuerpo y lo enseña con cualquier propósito.

A comienzos del 2017, Jesús Castro publicó esta foto para sumarse a un reto solidario intentando recaudar fondos para una buena causa subiendo una imagen en ropa interior. El actor no duda en compartir sus mejores instantáneas ligero de ropa para entusiasmar a sus más de medio millón de seguidores en esta red social.

EL CAMBIO FÍSICO DEL ACTOR

Los Abdominales De Jesús Castro Que Ha Conseguido En 6 Meses, ¡El Antes Y El Después!
Foto: Instagram

Jesús Castro ha querido compartir con sus seguidores de Instagram el cambio físico que ha experimentado en su cuerpo en los últimos meses. Se puede notar como ha pasado de estar delgado a definir sus abdominales y pectorales.

Además, el actor ha querido explicar el por qué de este cambio: «De una foto a otra hay unos seis meses de trabajo. Por temas personales me dejé bastante, hasta el punto de llegar a mi peor forma física. Aún mi objetivo no está cumplido ni mucho menos, pero lo que está claro es que la constancia y el trabajo SIEMPRE dan frutos. Estar bien personalmente hace que todo sea más fácil«.

LOS FAMOSOS QUE HAN RESPONDIDO A LA FOTO

Foto
Fotos: Instagram

La publicación del actor en Instagram ha desatado una ola de comentarios en los que le piropean. La Terremoto de Alcorcón, compañera de Jesús Castro en Masterchef Celebrity, le puso: «¿Pero qué te ha pasado en el cuerpito serrano? ¿Qué son esos músculos?«. La actriz Raquel Meroño también ha querido comentarle la foto con un escueto «Go!» y unos emoticonos de aplauso.

La cantante India Martínez también ha usado unos emojis de reverencia para piropear al actor. La actriz Hiba Abouk, con la que coincidió en la serie «El príncipe» le ha enviado varios emoticonos de aplauso. Estos comentarios de las famosas se unan a los de las fans anónimas que no son tan políticamente correctas y piropean sin reparos a Jesús Castro.

Publicidad