Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4229

Sí Podemos ve «intolerable» que haya 41 menores migrantes en la calle en Tenerife

0

El grupo de Sí Podemos en el Cabildo de Tenerife ha dicho este miércoles que es «intolerable» que haya 41 supuestos menores migrantes durmiendo en la calle en Puerto de la Cruz al negarse a ser trasladados desde el hotel en el que se alojaban al campamento de Las Canteras, en La Laguna.

La coalición morada ha lamentado la «inoperatividad» de la Fiscalía para reubicarlos y reclama «resolver urgentemente este grave problema para que se realoje a los menores en recursos alojativos dignos, para que no tengan que volver a pasar por esta inhumana realidad».

La portavoz, María José Belda, califica lo ocurrido como «muy grave e inadmisible» puesto que se trata de menores migrantes sobre los que el Gobierno central «tiene que garantizar doblemente su protección, y si no está siendo capaz de hacerlo, debe transferir estas competencias al Gobierno de Canarias o al Cabildo Insular de Tenerife».

Belda afirma en una nota que «no se puede permitir bajo ningún contexto que estos menores hayan tenido que pasar la noche en la calle, puesto que están en su derecho a negarse a ser trasladados a los campos de concentración de Las Raíces y Las Canteras, donde se están incumpliendo los derechos humanos, es inconcebible que, por negarse a enfrentar esa realidad, hayan sido abandonados en la calle a su suerte».

En su opinión, «nos encontramos con un ejemplo más de racismo institucional».

La consejera insular de Sí Podemos Canarias critica también la perversidad que existe tras el hecho de que el Gobierno de Canarias «haya anunciado recientemente que se concederán 80 millones de euros más en ayudas directas a las patronales turísticas del archipiélago, mientras se está dejando a las personas migrantes en la calle o en campos de concentración, cuando muchos de estos hoteles que reciben ayudas siguen estando vacíos».

Entre las soluciones que plantea Sí Podemos Canarias respecto a la situación de los menores migrantes, Belda destaca que hay que «garantizar la protección necesaria de las personas que acrediten con documentación ser menores de edad o que esta condición sea evidente, a través de un reconocimiento médico y, en todo caso, hasta que se pueda acreditar dicha circunstancia».

Asimismo, María José Belda defiende que se «utilicen los recursos alojativos dignos que sean necesarios para acoger a estos menores, cumpliendo así su protección, establecida por ley, y respetando sus derechos, hay que contar con un Plan de Acogida Digna para Canarias, adaptado a la realidad y necesidades de cada isla y sus correspondientes municipios».

«NO SE PUEDE PERMITIR QUE HAYA MENORES ABANDONADOS»

El consejero insular David Carballo afirma que «como sociedad avanzada», no se puede permitir que haya «menores abandonados en la calle» e incide en la necesidad de «cambiar el sistema de acogida actual hacia uno digno, ya que el respeto a los derechos de los y las menores debe prevalecer sobre cualquier otra consideración».

Además, el consejero pide que se les conceda a las personas migrantes que se encuentran en Tenerife «la asesoría legal que precisan, asegurarles una adecuada alimentación y permitir que sigan con sus planes de vida, independientemente de si están en la Península o en otra parte de Europa«.

«Desde las instituciones debemos revisar cómo se está abordando este problema hasta ahora, puesto que este asunto se está convirtiendo en un caldo de cultivo para el racismo, ya que se está afrontando esta situación como un problema al encerrar a estas personas en cárceles improvisadas, por lo que la ciudadanía puede percibir este trato de las instituciones como un supuesto problema y se genera un sentimiento de rechazo», señala.

Por su parte, la consejera Ruth Acosta resalta que estos casos siguen afectando negativamente a la imagen de Canarias, «puesto que se están convirtiendo a las islas en cárceles para personas migrantes en las que no se respetan los derechos humanos, algo que choca frontalmente con la imagen amable que siempre se ha vendido del archipiélago para fomentar el atractivo turístico de las islas».

Acosta asevera que las instituciones canarias tienen la obligación de seguir trabajando y hacer todo lo que esté en sus manos «para revertir la insostenible situación en la que se encuentran todas estas personas», por lo que apela a la responsabilidad que tienen todas las administraciones públicas y las instituciones europeas «para resolver esta problemática que sigue aumentando».

El Hormiguero: A esto se dedican las hijas de Bertín Osborne

0

Las hijas de Bertín Osborne acuden a el Hormiguero en grupo para que sepamos más sobre su vida. Esta invitación llega poco después de que hace unas semanas su padre y Fabiola Martínez anunciaran su separación. Quizás en el programa sepamos más sobre lo que opinan sobre la nueva soltería del galán. Bertín, en los 80 y 90 fue uno de los latin lover más deseados por las mujeres de la época. A día de hoy, tras haber tenido dos matrimonios, parece que ha sentado la cabeza. O igual empieza a vivir una nueva juventud.

Las hijas de Bertín Osborne, Alejandra, Eugenia, Claudia y Ana Cristina llegan al Hormiguero porque se sabe poco acerca de su vida. La información que tenemos es a través de las redes sociales. Su padre, aunque nunca se ha negado en que aparezcan en los medios, tampoco las ha animado a que hagan de su vida un escaparate. Por eso mismo, ya están hechas, formadas y con su trabajo. Seguramente Pablo Motos les saque mucho más de lo que esperamos. Veremos si tienen las ideas políticas de su padre, qué piensan acerca de la separación y del programa que hace Bertín Osborne de entrevistas y mucho más en El Hormiguero.

Una vida llena de escollos

El Hormiguero: A Esto Se Dedican Las Hijas De Bertín Osborne

La vida de las hermanas Osborne no ha sido nada sencilla. A pesar de que Bertín Osborne parece una persona feliz, ha tenido momentos muy duros. Sus hijas, de igual manera, también los han sufrido.

Quizás el peor momento fue la muerte de su madre. Sandra Domecq fue el primer amor de Bertín Osborne. El cantante, que había sido el latin lover de la época de los 90 y que tuvo escarceos con muchas famosas de aquella época, sentó la cabeza con Sandra.

Sin embargo un cáncer se la llevó. Con Bertín Osborne, Sandra Domecq tuvo 3 hijas. Pero de un matrimonio anterior había nacido Ana Cristina Portillo. Por supuesto que Bertín la acogió y la cuidó hasta que pudo independizarse.

Alejandra

Alejandra

Alejandra es la más vistosa de las hijas de Bertín. El parecido con su padre es incontestable. También ha sido la consejera de su padre durante muchos años y en muchos negocios. Incluso ha trabajado junto a Bertín Osborne.

Alejandra ya tiene experiencia en televisión. Su primer programa no va a ser El Hormiguero. Alejandra ha ayudado como productora y directora de arte a Bertín y Fabiola en el programa de entrevistas que venían haciendo.

Su pasión por el diseño  ha hecho que se haya dedicado profesionalmente a esto. Estudio Arquitectura de interiores, sin embargo, no termino esta carrera. Aún así, dispuso de sus conocimientos en el programa de Bertín.

Ahora lleva un restaurante en Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Es un restaurante que mezcla la cocina española y asiática. Está decorado por ella misma y desde 2019 está abierto para todo el público.

El Hormiguero: Eugenia

El Hormiguero: A Esto Se Dedican Las Hijas De Bertín Osborne

Eugenia es la influencer de las tres hermanas Osborne. Sin duda es la cara más conocida de todas las hermanas y gracias a sus redes sociales, acumula más de 134.000 seguidores. También es de la que sabemos más cosas.

Y es que ella misma muestra su día a día en Instagram y demás redes. Pero lo que no conocemos es su vida más privada. No ha mostrado nunca a su pareja, marido o si está casada o soltera.

Eugenia no se ha dedicado siempre a las redes sociales. También ha estudiado Publicidad, pero lo dejó por Psicología. Sin embargo, nunca ejerció este oficio. También ha sido empresaria en una firma de joyería. Pero cerró esta empresa hace 3 años.

Eugenia ya tiene 3 hijos y a ellos sí que los hemos podido ver en alguna ocasión en las fotografías de Instagram. Suele poner contenido de deporte, recetas y sus outfit para crear tendencia entre todos su seguidores. Y estarán deseosos de verla en El Hormiguero.

El Hormiguero: Claudia

El Hormiguero: A Esto Se Dedican Las Hijas De Bertín Osborne

La menor de las hijas naturales de Bertín Osborne es Claudia. Estuvo en boca de todos hace unos meses cuando confirmó que tenía una relación con José Entrecanales. Él es hijo del presidente de Acciona y con apellido Domecq.

Claudia no muestra apenas nada sobre su vida privada. Sin embargo, de su familia ha dicho: “Mis hermanas son mi familia. Mi casa. Mis cómplices. Han sido testigos de todos los sucesos más importantes de mi vida y por eso son de las personas más importantes de ella».

Claudia es coach y durante el año pasado publicó un libro en donde habla acerca de conocerse a uno mismo de la mejor manera. También ha admitido que ha tenido un trastorno alimenticio que ya está superado.

A día de hoy, sigue dedicando muchas de sus publicaciones en redes sociales a promocionar su obra. Un libro que le ha hecho adquirir bastante popularidad en su profesión. Y que ha hecho que tenga lista de espera en su consulta de coaching. Veremos qué tiene que decir en El Hormiguero.

Ana Cristina

El Hormiguero: A Esto Se Dedican Las Hijas De Bertín Osborne

Ana Cristina es la hija de Sandra Domecq y del empresario Fernando Portillo. Cuando su madre murió, tan solo tenía 11 años. Aunque Ana Cristina es comercial en una gran compañía portuaria, también hace colaboraciones con marcas de vida saludable y de moda.

Con 27 años, apenas ha aparecido en los medios de comunicación. No ha querido aprovechar de quién es hija y quién la ha criado. Ana Cristina siempre se ha centrado en sus estudios y gracias a ello, a día de hoy es una gran ejecutiva de éxito.

Es una apasionada del yoga, como su hermana Claudia y colabora con marcas de moda como Carolina Herrera. También la diseñadora Lourdes Montes ha contado con ella como imagen. Y ha formado parte de la campaña de El corte Inglés junto a sus hermanas.

A pesar de no ser hija natural, Bertín Osborne siempre la ha considerado como una hija. Tiene una gran cercanía y tiene parte del carácter artístico de su padrastro. Seguramente Pablo Motos saque en el Hormiguero esa vena.

Repara tu Deuda cancela 101.344 € de deuda en Móstoles (Madrid) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1615289463 Dsa 1

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de VM, vecino de Móstoles (Madrid), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Móstoles, ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía 101.344 euros contraída con Banco Popular, Iberdrola y Eurocaja.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más conocido, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para dar a conocer esta posibilidad a las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 y han podido volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. Respecto a 2019 se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 39

Vaciados Barcelona: 365 días vaciando pisos y negocios y donando el material extraído

0

/COMUNICAE/

1615762417 Img 20210309 Wa0165 1

Esta semana se cumple el primer aniversario del estado de alarma donde en nuestro país ha dejado la cifra de 73.000 muertos, 190.000 empresas cerradas y 320.000 autónomos dándose de baja de la actividad

Muchas de las personas fallecidas Vivian en viviendas que ahora tienen que ser vaciadas para venderlas o alquilarlas, lo mismo pasa con miles de negocios de todo tipo que una vez echado el cierre tienen que contratar los servicios de una empresa de vaciado de negocios para dejar el local vacío.

Vaciamos y Donamos: Un Canal de Youtube que dona y vende todo tipo de artículos, nuevos y usados, extraídos de los vaciados de pisos y negocios que vacía.

RecogidaMuebles,SL se dedica desde hace 8 años al vaciado de todo tipo de propiedades y negocios donde este último año se ha visto desbordado tanto en personal, furgonetas y sitio en su tienda de segunda mano.

De vaciar 4 o 5 pisos a la semana a más de 40 y de vaciar 1 o 2 oficinas o negocios al mes a más de 20, es tanto el volumen de mobiliario que se extrae de los pisos y negocios que se vacían que muchos días tienen que tirar al punto limpio muebles y objetos en buen estado por falta de espacio en la Tienda de Segunda Mano Granollers

Por este motivo abrieron hace 5 meses un canal de Youtube “VACIAMOS Y DONAMOS” donde se muestra el trabajo diario y donde se graba y suben videos de los pisos y negocios que se vacían y donde regala y sortea las cosas de su interior entre los seguidores del canal.

También hace donaciones de material en buen estado a fundaciones o entidades sin ánimo de lucro que necesitan material para su actividad.

Es curioso ver en sus redes sociales como muestra como vacían pisos, hoteles, oficinas y todo tipo de negocios o propiedades y que hacen luego con las cosas que sacan y llevan a su tienda para ser donadas, vendidas o sorteadas.

Poco a poco está abriendo cuentas en otras redes sociales como VACIAMOS Y DONAMOS en Instagram para realizar también Donaciones y Sorteos a usuarios de otras redes sociales

Para celebrar los 1.000 Suscriptores el canal realizo un sorteo donde el ganador eligió a que ONG hacer una donación de 1.000 euros y durante 2 minutos coger lo que quisiera de la tienda.

Vídeos
Cierre de Negocios y Vaciado de Pisos

Fuente Comunicae

Notificalectura 38

Bafre apoya al comercio local con una app, directorio online y premios directos con #BafreImpulsa

0

/COMUNICAE/

Bafre Apoya Al Comercio Local Con Una App, Directorio Online Y Premios Directos Con #Bafreimpulsa

A través de una app, los usuarios podrán comprar productos o servicios con la «moneda virtual» de Bafre. Los comercios tendrán gratis un reportaje fotográfico, tour virtual 360, y presencia online en un directorio digital

Bafre Inmobiliaria ha puesto en marcha #BafreImpulsa, una campaña de apoyo al comercio de barrio para fomentar las compras en los distritos donde tienen presencia, y ayudar a conocer mejor los negocios de la zona.

El objetivo es impulsar el consumo en las tiendas de proximidad, que llevan meses tratando de sacar adelante sus negocios, en una situación difícil como la actual.

Según comentan desde Bafre, “la campaña nace ante la evidente necesidad de apoyar al comercio de barrio. Queremos ayudar a los negocios locales a darles visibilidad para impulsar las compras y el consumo, aportando todo nuestro conocimiento, tecnologías y soporte humano en estos tiempos tan complicados”.

Funcionamiento
A través de una app, disponible en Android e iOs, los usuarios podrán acceder a un “Monedero Virtual”. Para participar deberán instalarse la aplicación, y seguir las instrucciones de los sorteos en las redes sociales de Bafre.

Bafre Inmobiliaria sorteará periódicamente dinero, que aplicará al monedero del ganador. Éste recibirá un email y podrá ver su dinero en la app.

A partir de este momento, podrá realizar compras en los comercios y negocios inscritos en el directorio web de la campaña, que podrá consultar en www.bafreimpulsa.es

Tan sólo deberá escanear el código QR del comercio, y traspasar el dinero de su monedero virtual. Posteriormente Bafre abonará en metálico dicha cantidad.

Beneficios para los ciudadanos
La aplicación es totalmente gratuita. Los usuarios obtendrán premios directos periódicamente, que podrán canjear por artículos de la misma cantidad o inferior en los negocios inscritos en #BafreImpulsa. Además, podrán conocer negocios del barrio que no conocía.

Beneficios para el comercio local
Participar es totalmente gratis. Los comerciantes recibirán un código QR y una pegatina para el establecimiento, para que los usuarios puedan transferirles las compras. Bafre incluirá su negocio en el directorio web www.bafreimpulsa.es

Además, Bafre realizará de manera totalmente gratuita un reportaje fotográfico del local, y una realidad virtual 360 que incluirá en la ficha online del negocio.

Fuente Comunicae

Notificalectura 37

Sarbacane, casa matriz de Mailify, anuncia la adquisición de su competidor alemán rapidmail

0

/COMUNICAE/

1615811020 Partnership Rapidmail En 1

Importante actor francés con filial en Barcelona de soluciones dedicadas a la comunicación digital para empresas, Sarbacane prosigue su desarrollo internacional con la adquisición de la empresa alemana rapidmail y acelera su estrategia de crecimiento para lograr los 100 millones de euros en 2025. Un paso importante que representa una nueva dimensión para el grupo, que pretende convertirse en el líder europeo del marketing y la comunicación digital

50% de crecimiento en 2021
Este es el objetivo que se ha marcado el Grupo Sarbacane. Una ambición que es posible gracias al excelente crecimiento de los últimos años y a la adquisición de rapidmail. La empresa alemana, creada en 2008, cuenta ahora con una plantilla de unos 30 empleados, y está en desarrollo desde su creación con un crecimiento de más del 40% hasta 2020. Cuenta con 15.000 clientes, principalmente en países de habla alemana (Alemania, Austria y Suiza).

Aunque el Grupo Sarbacane y los cedentes han querido mantener en secreto el importe de la operación, la financiación ha sido posible gracias a los fondos propios del Grupo, a una nueva aportación de IDI Investissement, nuevo accionista financiero del grupo desde julio de 2020, y del director general Mathieu TARNUS a través de su sociedad de cartera, prueba de la gran confianza de la dirección del proyecto, los accionistas, y finalmente a un préstamo suscrito con los bancos CIC, BCMNE y Banque Populaire, socios históricos del grupo. Esta fusión permitirá al grupo francés superar la barrera de los 20 millones de euros de facturación ya en 2021 y alcanzar los 25.000 clientes en más de 80 países.

«Este es un gran momento para nuestro grupo, pero también para el sector. Tras la adquisición de Datananas el año pasado, volvemos a avanzar, esta vez dando un gran paso en la escena internacional, especialmente con esta gran empresa bien establecida en Alemania. Tras esta adquisición, la parte de la facturación realizada en el mercado internacional aumenta a más del 30%, y nuestro objetivo es llegar a más del 50% en los próximos años». Mathieu TARNUS, CEO y fundador del Grupo Sarbacane.

«Esta es una gran unión de dos actores clave del marketing digital en sus respectivos mercados, con modelos de desarrollo muy similares y valores comunes. Estamos contentos de seguir a bordo y esperamos compartir nuestra experiencia, trabajar juntos para desarrollar nuestras marcas en toda Europa y construir un líder europeo en marketing y comunicación digital. Steffen MÜLLERS y Sven KUMMER, co-CEO de rapidmail.

Objetivo de consolidación
Ya operando en Alemania a través de Mailify, su marca en el extranjero, Sarbacane refuerza su posición en el mercado de habla alemana y confirma sus ambiciones fuera de sus fronteras históricas. Siendo ambos pioneros y líderes en sus respectivos mercados en términos de email y marketing automation, Sarbacane y rapidmail unirán sus fuerzas, recursos y medios y continuarán el fuerte crecimiento en sus respectivos mercados. En términos de I+D, las sinergias son múltiples permitirán acelerar aún más el ritmo de la innovación, un valor fundamental para el Grupo Sarbacane. Los equipos ya están trabajando juntos y seguirán haciéndolo para anticipar y desarrollar soluciones que respondan a los retos del mundo digital del mañana.

Segunda adquisición en un año y un ambicioso plan para alcanzar los 100M de facturación en 2025
Tras la adquisición de la start-up parisina Datananas en abril de 2020, el grupo, que este año celebrará su 20º aniversario, confirma también con esta operación una nueva dirección en su estrategia de expansión: el crecimiento externo. El mercado al que se dirigen las soluciones del Grupo Sarbacane es enorme y todavía está muy fragmentado en cuanto a ofertas y actores. La empresa logró un crecimiento del 31% en 2020 y ahora tiene como objetivo el 50% y más de 20 millones de euros para el 2021. Tiene la intención de acelerar aún más su desarrollo Europeo en los próximos años, especialmente a través de nuevas adquisiciones, y ahora pretende alcanzar 100 millones de euros de ingresos en 5 años.

Asesoramiento en la parte legal:EY Ventury – Paul Grégoire y Marnie RichardSMP – Benjamin Ullrich y Matthias KresserInversores: Kaloma Capital (Mathieu Tarnus) & IDI (Julien Bentz, Augustin Harrel-Courtès et Inés Lavril) Bancos asociados: CIC Nord Ouest (Cédric Bouillon) / BCMNE (Philippe Amouriaux) / BANQUE POPULAIRE (Martin Descamps).

Acerca del Grupo Sarbacane
El grupo Sarbacane, editor de aplicaciones dedicadas a la comunicación corporativa y casa matriz de Mailify, es conocido por su software epónimo, un actor de referencia en la industria del mailing en Europa desde 2001. El grupo ha desarrollado una gama de productos en torno a su experiencia en el email marketing, las campañas de SMS y el marketing automation: Sarbacane/Mailify, Primotexto, Jackmail, Tipimail, Touchdown, Layout y Sarbacane Chat. Sarbacane, cuenta con un centenar de empleados en sus oficinas de Lille y Barcelona, pretende cuadruplicar su tamaño de aquí a 2025.

IDI
IDI, pionero de la inversión en Francia, es una sociedad de inversión especializada en el apoyo a las pymes y a las midcaps desde hace más de 50 años. IDI ofrece a los empresarios franceses tiempo, recursos y un equipo de inversión experimentado y a largo plazo para acelerar su crecimiento en Francia y Europa. El crecimiento generado ha beneficiado así a las partes interesadas, especialmente a los accionistas, que han disfrutado de una tasa interna de rendimiento anualizada (dividendos reinvertidos) del 15,03% desde la salida a bolsa en 1991. IDI cotiza en Euronext París. ISIN: FR000 0051393 – Bloomberg: IDIP FP – Reuters: IDVP.PA

rapidmail
Creada en 2008, rapidmail cuenta con más de 15.000 clientes de todos los tamaños y sectores en 28 países. Sus cerca de 30 empleados se encuentran principalmente en Friburgo de Brisgovia, pero también en Berlín y Hamburgo. El especialista alemán en email marketing y en la creación de newsletters logró un crecimiento del 40% en 2020.

Fuente Comunicae

Notificalectura 36

Emagister: A un año del inicio de la pandemia las búsquedas de formación subvencionada continúan en aumento

0

/COMUNICAE/

1615886466 Imagen Formacion Epoca Covid Educacion Pandemia 1

Idiomas, estética, logística y enseñanza son las categorías con mayor demanda

Los patrones de comportamiento de los usuarios en la búsqueda de formación han ido cambiando en cada una de las olas que se han registrado durante la pandemia del Covid19 en España, siendo la demanda por la formación subvencionada y gratuita la que registró un salto de 55% crecimiento entre 2019 – 2020; y continúa en aumento este 2021 pero a un paso menos acelerado, con un 11% más de búsquedas vs el último trimestre del año pasado.

A inicios del estado de alarma, los más de 4 millones de usuarios que recibe Emagister mensualmente, se interesaron en su mayoría por formaciones que les ayudaran a adquirir nuevas habilidades o satisfacer algún hobby. Sin embargo, ahora el interés de los usuarios por solicitar información sobre másteres y postgrados vuelve a repuntar con un incremento de casi 6% más en comparación con el mismo periodo en 2020.

Las categorías que son tendencia en España
El director de Emagister para España y Europa, Joan Ramon Castelló, afirmó que este año los españoles han convertido en tendencia las búsquedas por formación en los sectores de logística, transporte, administración y secretariado mientras que las consultas por cursos y programas de idiomas (inglés), estética, recursos humanos, medicina, enfermería, marketing, psicología y diseño continúan en el ranking de lo más solicitado desde que inició la pandemia.

“Hemos notado una ligera recuperación en la formación presencial. Sin embargo, hoy por hoy podemos decir que la formación online se reinventó en la pandemia y llegó para quedarse: más actualizada, interactiva y con más herramientas que permiten a los estudiantes formarse en un entorno seguro, profesional, globalizado y adaptado a la nueva normalidad que demanda el mundo. Más del 50% de las consultas sobre formación que realizan nuestros usuarios en la web son de programas en los que la modalidad de impartición es online”, destacó.

Castelló recordó las bondades de Emagister como recomendador de formación para quienes piensan en actualizar sus conocimientos, insertarse en el mercado o dar un salto profesional: “entrar en la web www.emagister.com es encontrar la formación que mejor se adapta a tus necesidades, con becas, descuentos, financiación y bolsa de empleo. Según el centro de formación que elijas alguna de esas opciones para estudiar estará presente. El momento de formarse para el futuro es ahora”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 35

Tratamiento individualizado de Dolor Irruptivo Oncológico mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer

0

/COMUNICAE/

1615811518 Imagen Cavidior Final 1

Un 60% de los pacientes con cáncer sufren Dolor Irruptivo Oncológico (DIO), porcentaje que aumenta en fases avanzadas de la enfermedad. Se trata de un dolor de difícil control, brusco, breve y que alcanza su máxima intensidad entre los 3 y 15 minutos desde el inicio del episodio. Angelini Pharma ha presentado los principales resultados de dos estudios que analizan el perfil del paciente con DIO, que suele sufrir varios episodios al día de este tipo de dolor

Angelini Pharma España ha impulsado tres estudios que analizan el perfil del paciente con DIO desde tres especialidades: Cuidados Paliativos, Oncología Radioterápica y Oncología Médica. Las principales conclusiones de dos de estos estudios ya han sido publicadas.

Según el estudio CAVIDIOR (Estudio de CAlidad de VIda en pacientes con Dolor Irruptivo Oncológico atendidos en los servicios de Oncología Radioterápica con intención paliativa), la mayoría de los pacientes con cáncer en fase avanzada atendidos en servicios de oncología radioterápica padecen dolor irruptivo oncólogico (DIO), lo cual tiene un impacto negativo en su calidad de vida. El control individualizado del dolor con la utilización del fármaco fentanilo transmucoso en estos pacientes demostró que la intensidad del dolor y la duración de los episodios de DIO se reducen con éxito. También se encontraron mejoras significativas en el componente mental del cuestionario de calidad de vida, que abarca cuestiones como la función social, el rol emocional, la salud mental y la vitalidad. Además, mejoró tanto la calidad del sueño como la sobrecarga del cuidador al final del estudio. Todo ello reflejó un impacto general positivo en la calidad de vida, confirmado tanto por los pacientes como por los médicos que los tratan.

Del estudio CAVIDIOPAL (CAlidad de VIda en pacientes con Dolor Irruptivo Oncológico atendidos en las Unidades de Cuidados PALiativos), se desprende que el tratamiento individualizado del DIO en pacientes con cáncer avanzado atendidos por Unidades de Cuidados Paliativos mejora significativamente la calidad de vida. tras el tratamiento. También en estos casos el fentanilo transmucoso sublingual a dosis bajas es el fármaco más utilizado.

Los expertos participantes en dichos estudios afirman que la adopción de un enfoque multidisciplinar y multimodal puede conducir a un diagnóstico más preciso de DIO y garantizar así un manejo individualizado dirigido a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Para Olga Insua, Country Manager de Angelini Pharma España, “nuestra compañía apuesta por la calidad de vida de los pacientes con dolor irruptivo oncológico, por un abordaje clínico multidisciplinar y por el apoyo a las asociaciones de pacientes, para conseguir un cuidado que ponga al paciente en el centro”.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelini.es.

Fuente Comunicae

Notificalectura 34

Dianova coorganiza dos eventos paralelos a la CSW65

0

/COMUNICAE/

Dianova Coorganiza Dos Eventos Paralelos A La Csw65

La ONG internacional y sus socios pondrán de relieve los problemas más críticos a los que se enfrentan las mujeres que consumen drogas o que están encarceladas

Por décimo año consecutivo, Dianova participará en la 65ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW65) coorganizando dos eventos paralelos en el Foro Virtual de ONG que se celebrará del 14 al 26 de marzo.

Tema prioritario de CSW65:
La participación de las mujeres y la adopción de decisiones por ellas de forma plena y efectiva en la vida pública, así como la eliminación de la violencia, para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.

Los eventos paralelos de Dianova
Lunes 22 de marzo: de 11:30 a 13:00 EST (hora de Nueva York) – 16:30 – 18:00 CET (hora de Ginebra).

“Abordar la violencia de género: un elemento clave en los programas de tratamiento de adicciones sensibles al género”.

Socios: Dianova International, New York NGO Committee on Drugs (NYNGOC), Odyssey House Louisiana y Women’s UN Report Network (WUNRN).

Idioma: inglés – Ver folleto

El evento explorará los vínculos entre la violencia de género y los trastornos por consumo de sustancias y hará hincapié en la necesidad de abordar dicha violencia en los programas de tratamiento con perspectiva de género.

Miércoles 24 de marzo: de 14:00 a 15:30 EST (hora de Nueva York) – 19:00 – 20:30 CET (hora de Ginebra).

“Superando el estigma y la violencia contra las mujeres privadas de libertad y las que usan drogas”.

Socios: Dianova International, International Drug Policy Consortium (IDPC), Washington Office on Latin America (WOLA) y Women and Harm Reduction International (WHRIN).

Idiomas: inglés, castellano – Ver folleto

Las mujeres que consumen drogas o que están o han estado encarceladas por delitos relacionados con las drogas se enfrentan a altos niveles de estigmatización, discriminación y violencia. El evento revisará sus dificultades más críticas a través de experiencias vividas en los Estados Unidos y México.

El Foro Virtual de ONG, una oportunidad para el networking
Los participantes en el Foro Virtual tendrán acceso gratuito a más de 700 eventos organizados por ONG que trabajan en el ámbito de los derechos de la mujer y la igualdad de género. Además, el Foro Virtual permitirá compartir ideas e información entre los participantes, convirtiéndose en una oportunidad única para establecer contactos profesionales.

Para participar en el Foro Virtual de las ONG, basta con crear un perfil en el sitio web del Foro Virtual (es gratuito, pero hay que registrarse con 72 horas de antelación).

“A pesar de que las mujeres representan el 50% de la población a nivel mundial, la paridad de género en la toma de decisiones aún no se ha conseguido. Además, los derechos de las mujeres se ven constantemente amenazados en múltiples esferas. Por ello, os invito a todas y a todos a participar en el Foro Virtual de ONG paralelo a CSW65 para reafirmar los derechos de las mujeres y avanzar hacia la verdadera igualdad” afirma Montserrat Rafel, Directora de Dianova International.

——————–

Acerca de Dianova
Dianova International es una ONG que se dedica a dar soporte a una red de organizaciones que operan en 20 países de 4 continentes ayudando a las personas más vulnerables, y a promover el progreso social ante foros y organismos internacionales donde se debaten las políticas sociales.

Principales afiliaciones
Dianova International tiene estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), está registrada como organización de la sociedad civil ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y mantiene relaciones consultivas con UNESCO.

Contacto
Montserrat Rafel Herrero
Directora general
montse.rafel@dianova.orgwww.dianova.org

Fuente Comunicae

Notificalectura 33

Loro Parque: se cumple un año de un cierre de puertas histórico

0

/COMUNICAE/

1615894643 Loro Parque Se Cumple Un A O De Un Cierre De Puertas Hist Rico 1

El zoológico portuense ha querido conmemorar esta fecha con un emotivo vídeo en el que sus trabajadores cuentan cómo han vivido este año

El día 15 de marzo de 2021, Loro Parque cumplió exactamente un año desde que tuviera lugar en sus instalaciones un cierre de puertas histórico. En toda su trayectoria, desde que abriera por primera vez un lluvioso 17 de diciembre de hace 48 años, Loro Parque no había cerrado nunca y operaba 365 días al año. El 15 de marzo de 2020, tras desatarse una crisis mundial sin precedentes, tuvo que echar el cierre. Lo que se esperaba que fueran 15 días se convirtieron en semanas, las semanas en meses, y los meses en un año, sin que todavía hoy haya una fecha clara de reapertura.

El zoológico portuense ha querido conmemorar esta fecha con un emotivo vídeo que ha publicado en sus canales de redes sociales y en el que diferentes trabajadores que llevan mucho tiempo en la empresa cuentan cómo han vivido este año. “El silencio hace ruido”, asegura en él Montse Buch, responsable de Loro Show, algo en lo que coincide Román Álvarez, del departamento de Mamíferos, que también afirma echar de menos ver las sonrisas de sus compañeros. Piensa lo mismo el presidente de la Compañía, Wolfgang Kiessling, que precisamente espera que “al final del año, cuando toda esta tragedia se haya terminado, vuelvan las sonrisas a Loro Parque”.

De #EnCasaConLoroParque a Loro Parque LIVE
Ante esa situación sin precedentes, Loro Parque inició una campaña en sus redes sociales con el hashtag #EnCasaConLoroParque, a través del que estuvo compartiendo contenido diario sobre la actividad que tenía lugar en sus instalaciones a puerta cerrada. Allí, los animales han continuado recibiendo todos los cuidados para asegurar su máximo bienestar y el personal ha seguido trabajando con todas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades para mantenerse con buena salud.

Así, las cuentas oficiales del Parque reforzaron su programación para que, desde casa, todos sus seguidores pudieran continuar aprendiendo sobre la importante labor que hace este centro de conservación de la vida silvestre en materia de bienestar animal, protección de especies en peligro, educación y concienciación.

En las últimas semanas, una nueva iniciativa hace las delicias de sus fans: Loro Parque LIVE, vídeos en directo en los que Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación, recorre las instalaciones y descubre curiosidades y datos interesantes sobre la vida en el Parque. Este innovador formato está teniendo una gran acogida y se espera que continúe, por temporadas, a lo largo de 2021.

Exclusive Day Tour, una visita guiada al Parque sin precedentes
Este año, Loro Parque ha lanzado el Exclusive Day Tour, una iniciativa con la que se puede conocer el Parque a puerta cerrada en pequeños grupos acompañados de un guía, además de disfrutar de un delicioso almuerzo en el restaurante Brunelli’s Steakhouse. Esta opción continúa estando disponible de jueves a lunes de 10:00 a 17:15.

Loro Parque Fundación mantiene sus compromisos de conservación
Loro Parque Fundación ha querido mantener su apoyo a los proyectos de conservación con los que colabora alrededor del mundo. La organización, sin ánimo de lucro y creada por Loro Parque en 1994, ha destinado a lo largo de su historia 22,8 millones de dólares a más de 200 proyectos de conservación en los cinco continentes y ha contribuido a salvar a 10 especies de loros de la extinción.

Esta labor es, hoy, más importante que nunca, en un mundo en que los animales sufren graves peligros y amenazas en el medio silvestre, ahora agravados por la pandemia de la COVID-19, y necesitan del apoyo y la labor de embajadas animales como Loro Parque.

Se puede ver el vídeo aquí: https://www.facebook.com/loroparque/posts/10158284379198333

Más información sobre el Exclusive Day Tour aquí: https://www.loroparque.com/promo_tour/

Más información en: https://www.loroparque.com/

Se puede seguir a Loro Parque en redes sociales en:
https://www.facebook.com/loroparque/
https://www.instagram.com/loroparque/
https://twitter.com/LoroParque

Fuente Comunicae

Notificalectura 32

Australair Ecoclimatización aporta 5 razones para optar por el aire acondicionado ecológico

0

/COMUNICAE/

1615895296 Explodedmicrocore.30 Cmyk 1 1

Estos 5 motivos que hacen realidad que exista una climatización 100% ecológica y sostenible se consiguen de una manera muy sencilla

El calor y las altas temperaturas estivales, se convierten año tras año en un problema serio para las empresas y para sus trabajadores. Los diferentes estudios realizados, han demostrado que las altas temperaturas en los puestos de trabajo, provocan una importante reducción en el rendimiento de una empresa.

Pero además, esto se ve agravado con la amenaza que suponen los virus y bacterias en plena pandemia, en espacios donde no es posible realizar una correcta renovación y ventilación del aire.

Gracias a la tecnología y la naturaleza, todo esto queda solucionado para siempre con los aires acondicionados de última generación llamados EcoClimatizadores.

A continuación se exponen los 5 motivos por los que toda empresa debería de optar por instalar un aire acondicionado ecológico o EcoClimatizador:

Ecología: Son 100% ecológicos porque no usan gases fluorados de efecto invernadero, sólo usan agua para enfriar. Su huella de carbono es muy reducida.

Economía: Ahorran hasta un 80% de energía en comparación con los aires acondicionados contaminantes tradicionales. Tienen un consumo promedio de 500 W para un espacio de 200m2. 500 W = 0,08 €/h.

Eficiencia: Son altamente eficientes, puesto que un solo equipo es capaz de climatizar 200m2 y conseguir reducir la temperatura del exterior, hasta los 20ºC tan solo con la evaporación del agua.

Saludable: Sólo los EcoClimatizadores crean espacios seguros de virus y de bacterias. Renuevan el aire constantemente con aire 100% limpio y filtrado cogido del exterior. Son los únicos que climatizan con las ventanas abiertas.

Versatilidad: Un EcoClimatizador no sólo está pensado para satisfacer las exigencias de una nave industrial o fábrica. Los equipos Climate Wizard CW3 que actualmente se comercializan en España y que han sido los elegidos para realizar este estudio, también están diseñados para espacios deportivos, comerciales, colegios, hospitales y para uso residencial.

Estos 5 motivos que hacen realidad que exista una climatización 100% ecológica y sostenible se consiguen de una manera muy sencilla.

El EcoClimatizador recoge el aire del exterior forzándolo a pasar por unos filtros exclusivos y que están constantemente empapados de agua. El aire que pierde su calor, se filtra y se canaliza frio dentro del edificio o nave. Este aire vuelve a salir al exterior gracias a la presión que produce el mismo equipo por estar constantemente introduciendo aire.

Más información: https://australair.com/cw3/

Fuente Comunicae

Notificalectura 31

Pacientes y profesionales de la salud reclaman más visibilidad sobre los trastornos hormonales de la mujer

0

/COMUNICAE/

1615897829 Foto Summit 1 1

El primer Women Hormonal Summit ha querido normalizar y dar visibilidad a enfermedades y trastornos hormonales femeninos, combinando los testimonios de pacientes en primera persona, junto con la información el conocimiento de reconocidos profesionales expertos de cada área, entre ellos ginecólogos, obstetras, matronas y representantes de importantes asociaciones profesionales y grupos de trabajo

Más de 500 usuarias han asistido al primer Women Hormonal Summit, un encuentro entre pacientes y profesionales de la salud que tuvo lugar en edición online el 10 y 11 de marzo. A lo largo de sus conferencias, talleres y networking, el evento se ha centrado en diferentes trastornos de la mujer, a través de todas sus etapas vitales, desde la infancia hasta la menopausia, combinando ponencias sobre las últimas investigaciones científicas con las experiencias personales de pacientes en primera persona.

Entre las principales conclusiones de las jornadas destaca la constatación de que la relación entre profesionales y pacientes está avanzando hacia una relación de igual a igual, aunque se ha hecho un llamamiento a que las pacientes puedan participar y exponer su voz en lugares en los que hasta ahora no podían, como en los comités clínicos, y la importancia de la divulgación y la comunicación en estas áreas, para mejorar no sólo el bienestar físico sino también la salud mental, y para tomar decisiones informadas.

El proyecto, coorganizado por el Women 360° Congress, plataforma de divulgación sobre salud, bienestar y empresa para la mujer, y Carla Romagosa, especialista en nutrición y divulgadora experta sobre menopausia, ha sido patrocinado por AdSalutem, Capenergy, Dhaneo, Donna Plus, Gravida, Gynea, Kern Pharma, Clínicas Inneo, Leti Fem, Laboratorio Nutergia, Nutribiótica, Laboratorios Ordesa, Laboratoire PiLeJe, Seid Lab, Vitae Health Innovation y women’s CD. Además, ha contado con la colaboración de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), el Colegio de Médicos de Barcelona, DIATROS, Doctoralia, el Instituto de Formación Contínua-IL3, Foment del Treball, el Instituto Palacios, Dra. Miriam Al Adib Ginecología, el Institut Riera Bartra y el Instituto de la Dona de Sabadell.

Tras la bienvenida de Rosa Cuscó, Directora y Fundadora de Women 360° Congress, y Carla Romagosa, Anna Sabadell, Gerente del IL3-UB, moderó el debate inaugural, centrado en el avance, el sesgo y la autonomía en la gestión de la salud de la mujer, con la participación de la Dra. Cristina Martínez, Responsable corporativa ASSIR Catalunya; la Dra. Elvira Bisbe, Vicepresidenta primera del COMB; la Dra. Mª Jesús Cancelo, Vicepresidenta de la SEGO; el Dr. Francisco Carmona, Director Científico de Women’s CD; y Patricia Ripoll, usuaria y paciente experta en migraña. Seguidamente, Laura Sagnier, especialista e investigadora en Market Intelligence, expuso los resultados de una investigación llevada a cabo entre 2400 mujeres en España.

La Dra Bisbe, Coordinadora de Anemia Working Group España, explicó que “la anemia, muy frecuente en las mujeres antes de los 50 años, a menudo está infravalorada e infratratada”. Por su parte, el Dr. Carmona se centró en la endometriosis, subrayando la importancia de contar con profesionales especializados al respecto y de su formación e investigación. La mesa, que contó con testimonios de pacientes de las enfermedades y trastornos tratados, se cerró con Silvia Agramunt, ginecóloga en Hospital del Mar, que abordó las causas de la amenorrea y sus actuales protocolos.

Durante los talleres de la primera jornada, Pilar Sánchez Jaime, CEO de Capenergy, mostró nuevas tecnologías que ayudan a mejorar problemas específicos del suelo pélvico, en momentos como el postparto o en casos de endometriosis. Por su parte, Alexandra Henríquez, ginecóloga y obstetra en el hospital Quirón en Pozuelo de Alarcón, habló de la nutrición celular activa; y la Sari Arponen, Doctora en Ciencias Biomédicas por la UCM, mostró la utilidad de los Omegas 3 en la fertilidad y el embarazo. Los talleres fueron patrocinados por Capenergy, Nutergia y Dhaneo respectivamente.

En la segunda mesa de la jornada, la Dra. Ana Fernández, neuróloga especialista en trastornos del sueño en AdSalutem Instituto del Sueño, explicó la prevalencia de este tipo de problemas, en una conferencia patrocinada por AdSalutem. Seguidamente la Dra. Anna Galindo, especialista en reproducción asistida humana y Directora Médica en Gravida, habló de la preservación y planificación del embarazo en su charla, patrocinada por Gravida, y la Dra. Montserrat Espuña, Jefa de la Unidad de Uroginecología en el Instituto de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínic de Barcelona, habló del prolapso en el postparto, contando con el testimonio personal de la periodista y paciente Carla Lladó.

Transición a la menopausia. Menopausia y Golden Age
La segunda jornada del Summit también se articuló en torno a dos mesas de debate. La primera de ellas, presentada y moderada por Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, Presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, contó con la Dra. Susan Judas, médico residente de Medicina Familiar y Comunitaria, que explicó el proyecto de divulgación centrado en la Slow Medicine Revolution, una plataforma de divulgación sobre salud y estilo de vida con perspectiva evolutiva; y con el Dr. Frederic Llordachs, cofundador de Doctoralia, que mostró la experiencia de esta herramienta para desarrollar e implementar la consulta online cuando empezó el confinamiento debido al Covid-19, realizando así 584 millones de visitas en todo el mundo en 2020.

Seguidamente, el Dr. Francesc Fàbregues, de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Clínic de Barcelona, habló de la recuperación de la función ovárica en mujeres con menopausia precoz; y la Dra. Mª Jesús Cancelo, ginecóloga y obstetra y Vicepresidenta de la SEGO, explicó cómo abordar la necesidad de anticoncepción en la transición a la menopausia; y el Dr. Rafael Sánchez-Borrego, ginecólogo y obstetra, Director de la Clínica Diatros, se centró en los beneficios de las hormonas naturales durante la menopausia.

Los talleres de la segunda jornada se centraron en las posibilidades del cimicifuga como tratamiento para la perimenopausia, a cargo de Carla Romagosa y Nicolás Mendoza, taller patrocinado por Donnaplus de laboratorios Ordesa; otro sobre nutrición y complementos en la menopausia, por la Dra. Helena Rutllant, especialista en nutrición en la Clínica Corachán, patrocinada por Vitae Health Innovation. Aleix Pérez Villagrasa. farmacéutico y formador en Laboratoire PiLeje, se centró en el “eje intestino-cerebro”, patrocinado por Pileje. Y el último taller, patrocinado por Leti Fem, analizó el cuidado íntimo de la mujer, en cada fase vital de la mujer, de la mano de la matrona Maria Carmen Manresa Lopez en el Hospital clínico de Santiago.

La última mesa del Women Hormonal Summit contó con el Dr. Santiago Palacios, Director del Instituto Palacios, que abordó el síndrome genitourinario de la menopausia y sus tratamientos actuales a través de la experiencia de la paciente Mercé Sesé; con la Dra. Miriam Al Adib Mendiri, ginecóloga y obstetra, que explicó la relación entre la resistencia a la insulina y las enfermedades estrogenodependientes durante la menopausia, y con la Dra. Sonia Sánchez, ginecóloga y obstetra en el Hospital Universitari General de Catalunya y el Centre Mèdic GINAC, que presentó el ‘Proyecto Scarlet’, un estudio sobre la sexualidad en la menopausia en mujeres que tienen sexo con mujeres.

Fuente Comunicae

Notificalectura 30

Inbuze gana la cuenta de Cervezas Mascletà

0

/COMUNICAE/

1615903604 Mascleta Inbuze Logos 1

Inbuze y Cervezas Mascletà comienzan a trabajar juntos para gestionar la estrategia de comunicación y creatividad de la marca valenciana de cerveza de autor premium

Cervezas Mascletà, la marca valenciana de cerveza de autor premium, confía en Inbuze como agencia responsable de la gestión de su estrategia de comunicación y creatividad en 2021.

Ambas compañías trabajarán de la mano en todo momento, para integrar la estrategia de comunicación y creatividad, dentro de la imagen que la marca desea proyectar, cuidando no solo su producto, sino todos aquellos detalles que lo rodean.

De este modo, Inbuze liderará toda el área creativa aplicada a la estrategia de comunicación en redes sociales, gestión de influencers, campañas de producto y promociones, así como otros proyectos estratégicos y de comunicación, buscando situar a Mascletà en la mente de consumidor como una cerveza Premium.

Esta estrategia se apoyará en valores de identidad de marca como ubicaciones valencianas y conceptos tan reconocibles como el “esmorçaret” y el “tardeo” premiun, situaciones tan identificables con la cultura valenciana y que otras ciudades españolas han incorporado al disfrute de esta tipología de productos.

Mascletà es una cerveza premium, que se fabrica de forma natural, con productos 100% ecológicos. Con una filosofía basada en cuidar al máximo la calidad del producto; así como todos los detalles que rodean al mismo.

Y para asegurar la comunicación de esta filosofía, Cervezas Mascletà ha elegido a Inbuze. “Para Inbuze es un motivo de orgullo que marcas valientes e innovadoras, como Mascletà nos elijan para trabajar y confíen en nuestra forma de comunicar”, asegura Miguel Ángel Cintas, director de marketing de la agencia.

Cervezas Mascletà nace en 2018 con la idea de añadir valor e innovación a un producto muy consumido en España, como es la cerveza. Una cerveza de autor, que se basa no sólo en la calidad del producto interior, sino en todos los detalles que lo rodean; un esmerado diseño de las etiquetas, envoltorios divertidos y materias primas 100% ecológicas de primera calidad.

Tras su paso por Lanzadera, esta empresa valenciana inicia ahora una nueva etapa de la mano de Inbuze, para reforzar su estrategia de comunicación y creatividad.

La primera campaña de Inbuze para Cervezas Mascletà arrancará en marzo, coincidiendo con el periodo de Fallas y una cata Premium entre consumidores e influencers.

Fuente Comunicae

Notificalectura 29

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.970€ en Salamanca con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 45.970? En Salamanca Con La Ley De La Segunda Oportunidad

Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados

El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Salamanca ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de AD, quedando exonerado de una deuda de 45.970 euros contraída con 16 bancos. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho de abogados– son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 28

Syntagma Digital lanza un analizador sintáctico on-line y automático para los alumnos y profesores confinados

0

/COMUNICAE/

1615906634 Syntagma 1

Por primera, vez profesores y alumnos trabajan online y en tiempo real el análisis sintáctico a través de Syntagma Digital

Destinada a profesores y alumnos de todo el mundo, Syntagma Digital nace para fomentar la enseñanza online de la lengua española.

Es una plataforma de uso gratuito, y sin necesidad de registro, que permite a profesores y alumnos evaluar el análisis sintáctico y morfológico de forma automática. Disponible en desktop y tablet, la plataforma es accesible desde cualquier hogar.

Actualmente, más de cincuenta centros educativos de todas las comunidades autónomas utilizan la plataforma para evaluar la asignatura de Lengua Castellana y Literatura a los alumnos confinados de secundaria y bachillerato.

En la plataforma Syntagma Digital se practican actividades de análisis sintáctico y las notas se generan de forma automática, agilizando al profesor el tiempo destinado a la corrección. Al finalizar el ejercicio, el alumno visualiza la respuesta correcta y afianza el aprendizaje.

La tecnología, creada ad hoc, permite desarrollar la gamificación e integrar las actividades en Moodle, el sistema de aprendizaje más utilizado en el mundo. En palabras de Jordi Bretos, Fundador y CEO de la empresa “es un homenaje a nuestra lengua y un impulso para romper las barreras del aprendizaje del nuestro idioma”.

La start-up, nacida en Madrid, recientemente fue incluida en el “Listado de las 20 plataformas a seguir en el 2021” realizado por StartUp’s Oasis.

El siguiente objetivo de Syntagma Digital es llevar el uso de la plataforma también a la educación presencial, para implicar a docentes y alumnos en la sostenibilidad y en la reducción del gran consumo de papel que conlleva la práctica de la sintaxis del idioma español.

Sobre Syntagma Digital
Plataforma especializada en la enseñanza de la lengua española a distancia, permite evaluar en tiempo real, integra las actividades en Moodle, fomenta metodologías de gamificación y apoya la sostenibilidad.

La idea nace al inicio de la pandemia, cuando el fundador, Jordi Bretos, llama a la profesora de Lengua y Literatura que tuvo en 3º de la E.S.O. para preocuparse por cómo están dando las clases a distancia durante el confinamiento y ofrecerle su ayuda. La respuesta de la profesora descubre la falta de plataformas para la enseñanza de la lengua español y de la necesidad nace el proyecto. ¿El objetivo? Romper las barreras de la enseñanza y que ninguna pandemia vuelva a parar el aprendizaje del idioma español.

Fuente Comunicae

Notificalectura 27

Selecta contribuye con AUARA a generar más de 3 millones de litros de agua potable en países en desarrollo

0

/COMUNICAE/

1615895598 Auarayselectaok 1

La compañía líder europea en restauración automática y servicios avanzados de vending mantiene su colaboración con AUARA, marca de agua mineral que invierte el 100% de los dividendos que genera con sus ventas en desarrollar proyectos de acceso a agua potable en países en vía de desarrollo. Por cada litro de agua vendido en España, AUARA es capaz de generar 4 litros de agua potable en países que no disponen de este recurso

Selecta, líder europeo en el sector del vending y la restauración automática, ha mantenido durante 2020 su acuerdo de colaboración con AUARA, marca de agua solidaria que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a países que carecen de ella. Por cada litro de AUARA consumido en España se generan 4 litros de agua potable en países en vías de desarrollo, y gracias al consumo realizado a través de las máquinas de Selecta durante el pasado año se han aportado en países en vías de desarrollo cerca de 3.381.320 litros de agua potable que han cambiado la vida a más de 1.300 personas.

A través de las botellas de AUARA vendidas el pasado año en sus máquinas de vending repartidas por toda España, Selecta ha contribuido a reciclar 274.945 botellas, lo que equivale a más de 6.200 Kg de plástico reciclado, cuya reutilización ha permitido ahorrar cerca de 10.300 litros de petróleo. Unas cifras que incrementan la aportación que hizo la compañía de vending durante el 2019.

“Nuestro compromiso pasa por seguir apostando por partners que nos ayuden a minimizar nuestro medioambiental y a ser responsables socialmente. Estamos encantados de poder trabajar con AUARA en este sentido, y formar parte de su vocación solidaria y sostenible aportando nuestro granito de arena para contribuir a un mundo mejor”, puntualiza Carmen Fernández, directora Comercial y Marketing de Selecta España.

Sobre Selecta
Con sede en Suiza desde 1957, el Grupo Selecta es actualmente líder europeo en servicios de vending y restauración automática. Está especializado en soluciones autoasistidas de café y conceptos novedosos de alimentación en lugares de trabajo y espacios públicos. La excelencia de sus operaciones ha sido reconocida con múltiples premios de la industria. Para obtener más información, visite www.selecta.com. En nuestro país, AB Servicios Selecta España es el proveedor de servicios de vending en casi todo el IBEX 35. En el territorio español cuenta con más de 35.000 puntos de venta de vending que dan servicio a más de 1 millón de consumidores diarios. Más info: www.selecta.es

Fuente Comunicae

Notificalectura 26

Readuck publica ‘La prisión trazada’, novela de ficción transmedia escrita por Jacobo Roda

0

/COMUNICAE/

1615919942 La Prisi N Trazada 1

El libro se complementa con su propia banda sonora original compuesta por el autor

La editorial Readuck publica la novela transmedia La prisión trazada, escrita por Jacobo Roda. Esta novela de la colección Alas, ilustrada por Julia Fernández, se complementa con su propia banda sonora original compuesta por el autor, y puede obtenerse en la web readuck.es o se puede acceder a ella de forma gratuita a través de código QR incluido en el libro.

En la novela, un thriller con componente sobrenatural, una joven operadora de cámara llamada Maya reúne información sobre la ciudad de Santa Tábata, ciudad de la que nadie puede salir, y de su fundadora, con el fin de averiguar cómo solucionar esta situación de encierro. La historia se hila con la fantasía en esta ficción semi-histórica que indaga sobre la llegada del cuaquerismo a América, los nativos americanos, deidades primigenias y el nacimiento del concepto de sacrificio.

Jacobo Roda es doctorando en tecnología educativa en la Universidad de Valencia y docente en Educación Primaria. A los dieciséis publicó un artículo sobre el posthumanismo en la revista EnLaRed. Tras aquello ganó diversos galardones: Manual de la perfecta esposa, Primer Premio de Mislata en 2001, publicado en La Causa dels Rebels de la editorial Bromera. En 2007, el Ayuntamiento de Castellón le otorgó el I Premio con OPMEIT, o la historia de un círculo. También ha conseguido varios premios de diseño de videojuegos con The End y Rythmica. Su primera novelette, El Esquema de Von Neumann, fue publicada por Readuck Ediciones en 2020.

Jacobo Roda presenta virtualmente el libro el martes 23 de marzo a las 19:00h en el canal de YouTube de la editorial.

Sobre Readuck

Readuck es una editorial sevillana, especializada en la publicación de libros de divulgación audiovisual, juegos de rol, narrativas interactivas y ficciones transmedia. En ese sentido, sus obras se conciben como experiencias que no acaban sobre el papel y que tienen potencial para perdurar en diferentes medios.

Uno de sus objetivos principales es reivindicar la figura de diversos perfiles de autores, académicos, narradores y profesionales del ámbito lúdico, proporcionándoles visibilidad dentro de su plataforma web.

Otro elemento diferenciador es la importancia que se dará a la ilustración como componente fundamental de sus obras, por lo que se tratará de impulsar a figuras prometedoras, así como se les concederá espacio a dibujantes profesionales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 25

Cycle integra todas sus empresas en un grupo con más de 600 trabajadores

0

/COMUNICAE/

1615888069 1 1 Min 1 Scaled

Cycle, compañía de outsourcing de origen sevillano y con vocación social, ha consolidado su holding empresarial integrando todas sus empresas bajo la marca Grupo Cycle, con domicilio fiscal en Tomares (Sevilla)

Esto supone dar trabajo a más de quinientos discapacitados en toda España sobre el total de 650 empleados que tiene en la actualidad.

Cycle surgió en 2008 como un Centro Especial de Empleo para facilitar la incorporación al mercado laboral de discapacitados y con una tecnología propia para la realización de sus servicios. Como Centro Especial de Empleo, ofrece una amplia gama de servicios en todo lo que se refiere a instalaciones, desde el desarrollo de gestión de la instalación hasta servicios de funcionamiento, mantenimiento, control, administración y servicios de tipo industrial, sin descuidar la ergonomía, comodidad y adaptación de los puestos de trabajo para el personal discapacitado.

Posteriormente, y gracias a su oferta diversificadora en la prestación de sus servicios, Cycle fue creciendo por toda España y recientemente amplió sus servicios hacia el sector de la logística y hacia una empresa de trabajo temporal, dando también entrada a trabajadores no discapacitados.

Actualmente, y tras la integración en un holding de todas sus empresas, el Grupo Cycle tiene más de 650 empleados, siendo un ochenta por ciento de ellos discapacitados. Su crecimiento medio anual en los últimos años es de un veinte por ciento.

El grupo se extiende por Andalucía, con delegaciones en Sevilla, Huelva , Cádiz, Jaén y Málaga; Madrid, Galicia (Vigo y Santiago) y Castilla León, con sede en Valladolid y Palencia. Su presidente es José María Resa, con más de veinte años de experiencia en el sector.

Son también proveedores de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es decir, ofrecen la posibilidad de cumplir con la normativa de inclusión laboral para personas con discapacidad a través de la contratación o prestación de servicios a la empresa como medida alternativa.

Su oferta de servicio se basa en un innovador ciclo de trabajo cerrado gracias a la tecnología «Life Cycle Advantage TM«, que tiene patentada la multinacional de servicios J.A. Jones, la cual les permite una gran eficiencia y flexibilidad para sus clientes. La tecnología Life Cycle Advantage TM de Cycle se compone de cinco niveles de ingeniería de servicios que se adaptan a las necesidades del cliente. Cycle emplea esta tecnología a su máximo rendimiento, imprimiendo una calidad excelente al permitir desarrollar un alto grado de capacitación, control y desarrollo. Esta ingeniería permite, además, adaptar el puesto de trabajo del operario a su ergonomía y necesidades.

“La comunicación, solidaridad, confianza, respeto, compromiso, profesionalidad y responsabilidad son los valores que desde el Grupo Cycle queremos desarrollar a través de nuestra área de empleabilidad”, aseguran fuentes internas de la empresa. “Trabajamos en línea con nuestro principio corporativo de búsqueda de la excelencia en la consecución de resultados, así como en la atención preferente de personas con discapacidad como medida impulsora de su inclusión laboral”.

El presidente de la compañía, José María Resa, acumula más de 20 años de experiencia y éxitos en el sector, y según él mismo indica, Cycle “ da servicios integrales e inserta laboralmente a los discapacitados a la par que aplica una ingeniería al servicio de las personas. Esta ingeniería es la que permite que Cycle ofrezca precios competitivos que reducen los costes sin comprometer la calidad».

Vídeos
Grupo Cycle, una ingeniería al servicio de las personas

Fuente Comunicae

Notificalectura 24

Gremisa Asistencia Premio Calidad 2021

0

/COMUNICAE/

Gremisa Asistencia Premio Calidad 2021

El pasado 24 de febrero se celebró online la octava edición de los premios Precisa2021 en sus diferentes modalidades

Este año, en el apartado de Calidad, el premio le fue entregado a Gremisa Asistencia, por los resultados obtenidos a pesar del covid. En concreto, por la integración en la asistencia y la reparación de siniestros hogar, comercio y comunidad nuevas tecnologías para la mejora de la comunicación con asegurados y la creación de encuestas y grado de satisfacción online. Los smartphones, aparte de cumplir la función de conexión con programas para la gestión de siniestros, forman parte de la comunicación asegurado-tramitación. Sobre todo a la hora de evitar visitas innecesarias que en estos tiempos de pandemia no son recomendables. Durante el 2020, Gremisa a conseguido realizar miles de intervenciones y reparaciones, a pesar de ser un año complicado con una muy buena calificación en las reparaciones por parte de los asegurados.

El jurado contó con colaboraciones periciales, que valoraron la atención, la satisfacción y el grado de eficiencia en los trabajos, además de la dificultad en la coordinación de las reparaciones en las diez provincias en las que Gremisa tiene oficinas, cuyas medidas sanitarias eran muy diferentes por cada territorio.

El premio, fue recogido por Arturo Dolado Herrera, director de expansión de Gremisa Asistencia, el cual explicaba:

«Queremos ser un referente en la reparación de siniestros y estamos trabajando duro para ello. En la actualidad una de las herramientas de uso ya normalizado es el smartphone y siempre hemos intentado optimizar sus posibilidades, hoy en día forma parte, de manera intrínseca, de nuestra actividad diaria.

Lo que comenzó siendo una simple portabilidad de un mero medio de comunicación ha acabado convirtiéndose en una globalidad de posibilidades con las que interactuamos en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Esto, lógicamente, nos ha empujado a optimizar las capacidades que nos ofrece este tipo de dispositivos, consiguiendo convertirlo en una herramienta de trabajo de la más alta utilidad.

Además, la sincronización y conectividad que posibilita con delegaciones, oficinas centrales, plataformas de asistencia, agentes, corredores, e incluso con compañias de seguros, gracias a la compatibilidad de los sistemas operativos que compartimos cada dia con mas frecuencia entre todos los elementos que conformamos nuestro ámbito profesional han conseguido que el tráfico de la información se haya multiplicado de manera exponencial logrando una importantísima mejora en los procesos de gestión impulsando la agilidad de los mismos e incrementando el grado de satisfacción tanto a nivel de asegurados como de nuestros clientes directos.

Ha sido fruto del maridaje de la continua implementación de las nuevas tecnologías y el reforzamiento y fidelización a nivel personal de nuestros equipos humanos, lo que nos ha permitido que en estos difíciles momentos sigamos manteniendo, e incluso mejorando, los compromisos de calidad adquiridos, lo cual siempre ha sido y será nuestro leitmotiv profesional» .

Fuente Comunicae

Notificalectura 23

Sello de calidad empresarial CEDEC para EXCLUSIVAS AITANA que reafirma su colaboración con la consultora

0

/COMUNICAE/

1615968434 Cedeclogo Exclusivas Aitana 1

EXCLUSIVAS AITANA, S.A.L. es una empresa de economía social ubicada en San Vicente del Raspeig (Alicante). Fundada en 1987, su actividad principal se centra en la venta y distribución de bebidas embotelladas y la prestación de servicios específicos enfocados al sector HORECA en toda la provincia alicantina

Adicionalmente a la venta de este tipo de productos al por mayor, la empresa dispone de un servicio propio especializado en la distribución de bebidas a domicilio, desde aguas minerales a zumos, pasando per refrescos, lácteos, cervezas o vinos, una amplia gama de productos con una periodicidad de reparto semanal.

Junto con la venta y distribución, EXCLUSIVAS AITANA ofrece, con la línea de transporte propia, el servicio de regulador a sus principales proveedores. Todo un conjunto de servicios que la empresa presta de forma eficiente, con productos menos contaminantes y cada vez más vehículos eléctricos para mejorar el medio ambiente.

EXCLUSIVAS AITANA ha obtenido recientemente el certificado de cumplimiento de la “NORMA CEDEC DE CALIDAD EMPRESARIAL” en las áreas de Estrategia Empresarial y Control de Gestión y Costes otorgado por la consultoría CEDEC , líder europeo en gestión, dirección y organización estratégica para pymes y empresas familiares.

EXCLUSIVAS AITANA, S.A.L. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es el sello de calidad recién otorgado, por el que CEDEC, con quien colabora desde el año 2019, acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dichos ámbitos.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en pymes y empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

La consultoría de organización estratégica para pymes y empresas familiares CEDEC está establecida en España desde 1971. Ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en nuestro país. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, está presente en diversos países europeos, con sedes en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

Notificalectura 22

Faberin incorpora una nueva colaboración con el estudio Muka Design Lab

0

/COMUNICAE/

1615981025 Faberinopt 1

Faberin, plataforma nativa digital especializada en decoración de diseño, suma a su portfolio la personalización de productos indispensables en las jornadas de teletrabajo. De este modo, el e-commerce murciano no solo ha conseguido democratizar la exclusividad, sino que además ha desafiado los modelos de fabricación masiva tradicionales, apostando por una personalización que dota de singularidad a cada uno de sus productos

Faberin, plataforma nativa digital especializada en decoración de diseño, suma a su catálogo de productos personalizables una colaboración con el estudio Muka Design Lab, estudio con sede en Bilbao de renombre internacional y ganador de varios premios, entre ellos el German Design Award 2020.

En Muka Design realizan diseño de mobiliario y proyectos de interiorismo bajo unas premisas que encajan a la perfección con los valores de Faberin: crear entornos agradables, con carácter y apostar por el Slow Design: trabajar con talleres locales diseñando mobiliario artesano para personas actuales.

En esta nueva alianza ha comenzado con el organizador de escritorio Pueblo, de estilo moderno y contemporáneo, realizado en madera de abedul procedente de bosques certificados. Este organizador plegable combina a la perfección con la línea de productos de madera que hay disponibles en Faberin, todos ellos orientados al teletrabajo.

Su nombre se debe a que, al desplegarlo, recuerda al skyline de un pueblo. El set se compone de 5 piezas con las que mantener organizado el escritorio será mucho más fácil. El organizador de escritorio Pueblo consta de 5 secciones diferentes al desplegarlo: un soporte para ordenador portátil, un soporte para teléfono móvil o Tablet, un lapicero y dos organizadores.

Faberin se dedica a conectar talento global y fabricantes locales que producen piezas de decoración exclusivas bajo demanda. Esta nueva incorporación al catálogo de Faberin, al igual que todos sus artículos, ofrece la posibilidad de personalización gratuita mediante una frase grabada en su superficie y el envío en 24 horas a cualquier punto de la Península Ibérica, servicio recientemente lanzado.

Fuente Comunicae

Notificalectura 21

Vidoomy incorpora a Javier Cobaleda como su Head of Sales en Madrid

0

/COMUNICAE/

Vidoomy Incorpora A Javier Cobaleda Como Su Head Of Sales En Madrid

Javier Cobaleda se incorpora al creciente equipo de ventas nacional como Head of Sales en Madrid. En su nuevo rol, Javier tendrá la responsabilidad de diseñar la estrategia de crecimiento del mercado español

En Vidoomy, formará parte de la empresa líder en crecimiento de su sector, habiendo conseguido un crecimiento superior al 62% en su facturación total en el pasado año 2020. Javier Cobaleda liderará el equipo comercial en Madrid para llevar a Vidoomy al siguiente nivel, consiguiendo así sus objetivos de facturación más exigentes.

La tecnología propia de Vidoomy está directamente implementada en los más de 2500 sites globales, ofreciendo a sus anunciantes audiencias target para sus campañas de publicidad de vídeo. Vidoomy consigue ofrecer unos KPIs muy competitivos, maximizando el ROI de sus anunciantes y consiguiendo así un alto porcentaje de visualización en sus campañas publicitarias, lo que se traduce en un alto engagement de sus audiencias más premium.

Con la reciente apertura de los mercados internacionales con mayor proyección de crecimiento a nivel mundial, Vidoomy cuenta ya con presencia en más de 20 mercados digitales fuera de sus fronteras nacionales. La imprescindible labor de sus equipos de ventas, ha permitido que Vidoomy haya desarrollado una amplia red de networking comercial, entre los que se encuentran los principales players del ecosistema de la publicidad digital.

Javier Cobaleda se encargará de desarrollar y coordinar las oportunidades de crecimiento de la empresa para alcanzar los objetivos de facturación del mercado español proyectados por Vidoomy para este año. Apoyándose en sus conocimientos del sector y en su experiencia en empresas digitales como Invibes Advertising donde realizó funciones de dirección estratégica y ventas, o Enfemenino donde se relacionó con los principales clientes del mercado español, Javier Cobaleda contribuirá a la expansión de este área de la compañía. En Vidoomy, tendrá la responsabilidad de potenciar el crecimiento comercial y seguir desarrollándose como profesional de ventas digital.

“Es un placer poder formar parte de una empresa con ADN tecnológico, con capacidad de adaptación, y un equipo que trabaja para dar los mejores resultados a las marcas. Estoy convencido que Vidoomy va a ser un referente del video advertising en España» comenta Javier sobre su reciente llegada.

“Javier Cobaleda constituye un puesto clave como Head of Sales en nuestros HQ de Madrid. Junto con el resto del equipo comercial y una tecnología única en el sector, la proyección de crecimiento de Vidoomy para los próximos años se presenta exponencial” señala Antonio Simarro, VP Global Sales en Vidoomy.

Con la incorporación de Javier, Vidoomy da un paso adelante hacia el cumplimiento de sus objetivos de facturación y en su estrategia comercial estando cada día más cerca de sus clientes en todos los mercados digitales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 20

¡Mamma mia de mi vida!

0

Quizás ya en marzo estamos ante uno de los mejores goles de 2021. En este video puedes ver un maravilloso gol de rabona de Erik Lamela en Arsenal-Tottenham ¡Con túnel incluido!. Como agregado, no te puedes perder este relato en donde no puede creer el gol que acaba de ver.

¿Flores? ¿Regalos caros? ¡No! Así se enamora a una mujer

0

Vamos, que no todas las mujeres son iguales, pero la cara de sorpresa y amor de esta joven y su amiga paga cualquier ramo de flores o regalos costosos que quieras hacer ¡Y el jovencito no gastó ni una moneda!

#GolazoDelDia Cuando la jugada es perfecta es un ¡GOLAZO!

0

El fútbol femenino ya está profesionalizado. En la semana ya se entrenan jugadas majestuosas que luego son reproducidas en el encuentro por los puntos y algunas se convierten en verdaderos golazos como este que vas a ver a continuación:

Qué desmejorado se lo ve a Messi….

0

Los años pasan no solo para nosotros, también para los cracks ja ja ja. Si bien esto es simplemente una humorada todos sabemos que el humor del delantero del Barcelona no está pasando por el mejor momento y personas que se parecen mucho a él están haciendo unos videos muy graciosos. ¡Este es uno de los mejores!

¡Lo veo y no entiendo como hizo!

0

La primera reacción que uno tiene al ver este video que está trucado, o editado con un ordenador pero no, yo te confirmo que es 100% real. Ahora surge una segunda reacción ¡Como hizo esto!. Cualquiera puede pegarle con el taco al balón pero solo él puede encestar este doble…¡O triple!

6 hábitos que las personas con depresión tienen en común

0

La depresión es una grave enfermedad. Se puede definir como trastorno de nuestro estado de ánimo. Además, puede venir acompañada de la ansiedad. Sin duda, las personas con depresión reflejan unos hábitos o sensaciones en su estado que nos hace ver que existe un problema, aunque en ocasiones no se detecta de manera tan sencilla.

Las personas con depresión tienen en común ciertas características. Aunque como bien hemos mencionado, no siempre serán reflejadas en todas las personas por igual. Hoy vamos a comentar esas seis que sí suelen ser más típicas de alguien que está atravesando por esta complicada enfermedad.

[nextpage title= «No quieren realizar sus hobbies»]

6 Hábitos Que Las Personas Con Depresión Tienen En Común 01

Uno de los hábitos comunes que existen en personas con depresión, es que no quieren realizar esas actividades o hobbies que antes les encantaban. Está claro que cuando una persona pasa de sentirse realizada con algún tipo de actividad a no querer verla en pintura, es una señal de que algo no marcha bien.

Claro que no siempre lo achacamos a que sea por este tipo de enfermedades. Es por ello que antes tenemos que ver si existe algún que otro motivo para hacer cesado en ello. Si no lo hay, entonces comenzaremos a pensar que realmente la persona en cuestión está atravesando algún tipo de depresión.

Una clara falta de interés siempre puede considerarse como uno de los grandes inicios de la enfermedad. Los hobbies complementan nuestra vida. Es una de las mejores maneras de liberarnos de la rutina y despejarnos. Una sensación de libertad y felicidad que las personas con depresión no ven de igual manera.

[nextpage title= «Hábitos alimenticios»]

6 Hábitos Que Las Personas Con Depresión Tienen En Común 02

En los hábitos alimenticios también podemos ver claras señales. Una persona cuando se tiene mal, con el estado de ánimo por los suelos, apenas suele comer. Claro que en ocasiones, nos encontramos con algún cuadro de ansiedad que la llevará a todo lo contrario, a pesar de la tristeza.

Es por ello que no todos los síntomas se reflejan igual en todas las personas con depresión. Claro que si vemos que esa persona tenía una alimentación saludable y ahora ha cambiado radicalmente, entonces es otro de los puntos a tener en cuenta. Además, no siempre se basan en respetar los horarios de las comidas.

En ocasiones, las personas sienten una especie de sensación placentera gracias a la comida. Es una forma de decir que los alimentos ejercen un poder sobre la mente. Cuando ésto no lo podemos controlar, tenemos que tomar ciertas precauciones. Para ellos puede ser una forma de defensa para suplir la falta de autoestima.

[nextpage title= «Reclaman atención»]

6 Hábitos Que Las Personas Con Depresión Tienen En Común 03

Las personas con depresión necesitan de nuestra atención. Por ellos mismos, seguro que no nos van a pedir la ayuda que necesitan. Es por ello que su entorno tiene que estar atento de los pasos que van a dar. De nada sirve pedirles explicaciones o agobiarlos más con el tema en cuestión.

Lo mejor es permanecer a su lado, intentar que se abran pero cuando ellos así lo necesiten. Sin duda, el saber que se sienten queridos y respaldados es una de las mejores intenciones a llevar a cabo. La soledad es una de los nombres que más se les pasan por la cabeza, así que tendremos que hacer ver todo lo contrario.

Debemos de tener siempre tacto con los temas que se les pregunta. Aunque no siempre lo demuestran, pueden estar sufriendo más de lo que pensamos. Así es que, solo necesitan nuestra compañía y no una persona que les haga mil preguntas cada día sobre cómo están.

[nextpage title= «Cambios de humor»]

6 Hábitos Que Las Personas Con Depresión Tienen En Común 04

Los cambios de humor son muy frecuentes en las personas con depresión. Siempre hay días en los que estarán muy bajos pero otras veces, nos los encontraremos bastante bien. Claro que cuando aparecen estos últimos días, siempre hay algo más que no vemos o no percibimos.

Ellos intentarán estar bien a los ojos de los demás. Es por ello que su círculo más próximo pueda pensar que se trata de algo pasajero. Siempre va a depender del tipo de depresión, pero sí es cierto que nos podemos encontrar con estos episodios de una manera muy puntual.

Cuando no hay realmente un motivo para los cambios de humor, entonces es que estamos ante una persona con problemas. Lo mejor, al igual que comentamos antes, es dejar que sean ellos los que se abran. Necesitan contar y expulsar lo que llevan dentro para que así, se puedan sentir un poco mejor.

[nextpage title= «Reflexiones sobre la vida y la muerte»]

6 Hábitos Que Las Personas Con Depresión Tienen En Común 05

Las reflexiones sobre la vida y la muerte, también están dentro de las personas con cuadro de depresión. Suelen pensar mucho en ello, ya que no se sienten realizadas ni felices. Hay que aclarar que tener depresión no significa pensar en un fin para tu vida, solamente en casos extremos.

Lo que sí, que suelen hacerse muchas preguntas sobre la vida que llevan, qué podría cambiar, etc. Además, volvemos a decir que no siempre nos damos cuenta de ello en personas que están a nuestro alrededor. Es uno de esos síntomas ocultos que no es nada sencillo de diagnosticar.

Sus pensamientos se entremezclan, pero siempre la sombra del pesimismo está sobre ellos. Algo que no pueden suplir viendo la parte buena que tienen las demás cosas. Es por ello que necesitan de amigos y familia que puedan o intenten hacerles ver todo lo que pueden perderse de esta vida.

[nextpage title= «Están agotados»]

6 Hábitos Que Las Personas Con Depresión Tienen En Común 06

Si antes hablábamos de los hábitos alimenticios, ahora le toca el turno a otros que también nos aportan pistas. Las personas con depresión suelen sentirse cansadas y agotadas mental y físicamente. Una buena parte de ello, tiene su base en el descanso. Tampoco aquí consiguen dormir las horas estipuladas.

Es otro de los denominados efectos secundarios. Éste se transforma en agotamiento, algo que es normal en un estado como éste. Si pasamos una mala noche, por regla general a la mañana siguiente decimos que no somos personas. Ya que nos afectará en nuestro rendimiento laboral.

Imagina lo que será para esta enfermedad. Sin duda, un recurso más para que la persona se sienta mucho peor en general. El no descansar tiene un gran impacto en el cuerpo, sobre todo cuando es algo que se repite con frecuencia. Así es que, hay que estar muy atentos a las personas que tenemos a nuestro alrededor, no sabemos quién puede estar pasando por algo tan duro como una depresión.

10 cosas increíbles que suceden en tu cuerpo cuando haces sentadillas diariamente

0

Uno de los ejercicios más completos son las sentadillas. Si estás pensando ponerte en forma, está claro que ellas tienen que ser parte de tu rutina diaria. Aunque el deporte ya es buen de por sí, aquí nos encontramos con unos beneficios que piensan en todo nuestro cuerpo.

Si todavía tienes dudas acerca de las sentadillas, hoy te las vamos a resolver todas. Un total de 10 beneficios que te explicaremos y a los que no podrás resistirte. Para realizarlas, trabajará todo nuestro cuerpo. Desde las piernas hasta el abdomen, pasando por la cadera o los glúteos. ¡Descubre todos sus secretos!.

[nextpage title= «Sentadillas para adelgazar»]

10 Cosas Increíbles Que Suceden En Tu Cuerpo Cuando Haces Sentadillas Diariamente 01

Cuando nos ponemos a hacer deporte, una de nuestras metas es bajar de peso. Claro está que para comenzar con ello, necesitamos ponernos en manos de profesionales. Además del ejercicio físico, también vamos a tener que comer mucho más sano de lo que habitualmente lo estamos haciendo.

Partiendo de ello, dentro del ejercicio, necesitamos a las sentadillas. Ellas nos van a asegurar que el peso se pierda de manera constante. Sin duda, sabemos que el tipo de ejercicio que necesitamos para conseguir los objetivos marcados es el aeróbico. Las sentadillas son ricas en variaciones, así que, podremos ir combinándolas.

Puedes hacer la clásica que supone hacer el gesto de querer sentarnos, o bien, hacerlas con pesos y saltos. Un amplio abanico que podremos comenzar haciendo una serie de 10 e ir sumando según nuestro cuerpo nos vaya respondiendo. Seguro que con constancia, conseguirás eliminar esos kilos de más.

[nextpage title= «Ejercicio cardiovascular»]

10 Cosas Increíbles Que Suceden En Tu Cuerpo Cuando Haces Sentadillas Diariamente 02

No hay duda, las sentadillas son un gran ejercicio cardiovascular. Seguro que has escuchado en más de una ocasión este nombre, pues bien, hay que decir que se trata de todos esos ejercicios aeróbicos que ejercitan los músculos del cuerpo. Eso sí, durante un corto período de tiempo, que como mucho sería de unos 20 minutos.

Durante ese tipo de ejercicios cardiovasculares, el cuerpo necesita más oxígeno que de costumbre. Esto será beneficioso ya que se repartirá de una manera más beneficiosa. Este gesto hará que partes como  los pulmones o el corazón funcionen plenamente. Aumenta el ritmo cardíaco, lo que hará que la circulación mejore.

Se desarrollará nuestro sistema muscular, pero no aumentando el volumen del mismo, sino de forma saludable y natural. Además, del mismo modo, volvemos a hacer referencia a la pérdida de peso, ya que con este ejercicio eliminaremos más toxinas.

[nextpage title= «Tonifican el cuerpo»]

10 Cosas Increíbles Que Suceden En Tu Cuerpo Cuando Haces Sentadillas Diariamente 03

En ocasiones, muchas personas no quieren ganar masa muscular, pero tampoco perder mucho peso, sino mantenerse. Pues tienen que saber que las sentadillas tonificarán el cuerpo. De este modo veremos cómo nuestros músculos se verán más conseguidos y nuestra piel más firme. Son muchos los ejercicios dispuestos a ayudarnos en esta meta.

Claro está que para ello, como al igual que ocurre en el resto del deporte, siempre vamos a necesitar una constancia. De esta manera, integrando una rutina de sentadillas cada día, lograremos vernos mucho mejor. Son muchos los llamados retos de sentadillas que ya pululan por la red.

Ellos cuentan con el fin de conseguir objetivos como éste. La tonificación es perfecta para nuestro cuerpo. Gracias a ella, éste se verá endurecido y lograremos decir adiós a las carnes flácidas. Sabemos que no es necesario tener mucho músculo para estar perfectamente tonificados.

[nextpage title= «Fortalecen las piernas»]

10 Cosas Increíbles Que Suceden En Tu Cuerpo Cuando Haces Sentadillas Diariamente 04

Otro de los fines de toda sentadilla es que fortalecen las piernas. No hay duda de que ellas son la parte implicada para poder ejecutar las sentadillas de forma correcta. Así que, si las piernas son las protagonistas, ellas también se llevarán una buena y perfecta recompensa.

Gracias a cada movimiento, nuestras piernas se verán reforzadas. Esto se reflejará en que van ganando más fuerza y al mismo tiempo se notarán más tonificadas. Lo que queremos es conseguir unas piernas bonitas y si es con un ejercicio sencillo y que podemos hacer en cualquier lugar, mucho mejor.

Eso sí, hay que tener en cuenta cualquier tipo de dolencia que tengamos en las rodillas. Es por ello que debemos consultar a un profesional. Aunque haciendo el ejercicio con cuidado y comenzando con pocas repeticiones, poco a poco veremos cómo tanto las rodillas como las piernas en general, nos responden.

[nextpage title= «Aumentan la flexibilidad»]

10 Cosas Increíbles Que Suceden En Tu Cuerpo Cuando Haces Sentadillas Diariamente 05

La flexibilidad es algo que podemos perder rápidamente. En ocasiones, cuando dejamos de hacer ejercicio durante un corto período de tiempo, ya lo podremos notar. Es por ello que necesitamos mejorarla cuanto antes, por nosotros y por nuestro cuerpo. Pero no te preocupes, porque las sentadillas están para ayudarnos.

La flexibilidad es la cualidad que nos permite tener diferentes grados de movimiento. Sí es cierto que nuestras articulaciones no siempre responderán a ellos de una misma manera. La edad, el estilo de vida que llevemos, así como otros factores externos pueden modificarla.

Para estar en plena forma, la necesitamos. Al hacer sentadillas, le estaremos abriendo la puerta a una nueva era de flexibilidad. Del mismo modo, con ella también llegará el equilibrio, algo básico para que nuestro cuerpo responda. Gracias a las sentadillas, lo lograremos.

[nextpage title= «Previene la osteoporosis»]

10 Cosas Increíbles Que Suceden En Tu Cuerpo Cuando Haces Sentadillas Diariamente 06

¿Sabías que las sentadillas pueden prevenir la osteoporosis?. Pues sí, porque según fortalece las piernas y el cuerpo en general, también hará lo propio con los huesos. Si pensabas que solo los músculos eran los que trabajaban para realizar este ejercicio, estabas equivocado.

Parece que también son los huesos los que llevan un gran protagonismo. Van a mejorar su densidad, lo que dará lugar a una salud más que envidiable de los mismos. Sabemos que la osteoporosis daña y afecta mucho a los huesos. De esta manera los deja más vulnerables.

Será muy frecuente la rotura y el dolor de los mismos debido al desgaste. Así que, no hay nada como prevenir. Para ello, comienza cuanto antes a hacer ejercicios de sentadillas. Aunque en un primer momento te resulten algo duros, a la larga verás los estupendos beneficios de los mismos.

[nextpage title= «Aumentan la felicidad»]

10 Cosas Increíbles Que Suceden En Tu Cuerpo Cuando Haces Sentadillas Diariamente 07

¿Qué ocurre después de haber hecho una jornada de entrenamiento?. Sí, quizás el cansancio se apodere de nosotros, pero viéndolo desde la parte más positiva, la alegría o la motivación serán grandes dosis de energía. Es una de las mejores terapias contra el estrés y que se acercan más a nuestra felicidad.

Así que, podemos decir que este tipo de ejercicios nos hacen sentir más vivos y felices. Claro que de nuevo hay que destacar que debe ser una rutina de cada día. No sirve de nada una vez por semana, sino que fijaremos una constancia con tal de conseguir el fin adecuado a cada uno de nosotros.

Eliminaremos el estrés y todas esas ideas negativas que se van adueñando de nosotros. El ejercicio combate todo esto, ya que mejora el cuerpo en general y nos hace sentir mucho más libres. Mejorará tu rendimiento diario, ya sea en tu trabajo o en tus propias decisiones.

[nextpage title= «Mejoran la postura»]

10 Cosas Increíbles Que Suceden En Tu Cuerpo Cuando Haces Sentadillas Diariamente 08

Las sentadillas nos van a ayudar a mejorar la postura. Tenemos claro que la zona de la espalda es siempre una de las más cargadas en nuestro cuerpo. De ahí que tengamos que tener siempre especial atención en ella. Gracias a los movimientos de cada sentadilla, estaremos mejorando la denominada postura estática.

Claro que para ello, tenemos que aprender a realizar de manera correcta este ejercicio. Con cada repetición, le estaremos dando una nueva obligación al cuerpo para que éste se pueda corregir. ¿Cómo lo conseguiremos?, gracias a la alineación de la espalda que se implicada en el gesto.

Del mismo modo, aprovechamos para decir que también las sentadillas son perfectas para los dolores de espalda. Cuando hacemos una sentadilla profunda, estaremos retirando la pelvis hacia atrás y esto hace que la columna se alargue. ¡Verás cómo pronto notarás los resultados!.

[nextpage title= «Fortalece los glúteos»]

10 Cosas Increíbles Que Suceden En Tu Cuerpo Cuando Haces Sentadillas Diariamente 09

¿Quieres tener un trasero bonito?. Entonces ya sabes qué tipo de ejercicios te convienen. Sí, lo has adivinado, las sentadillas son perfectas para marcar y modelar esta zona. Una zona que todos necesitamos moldear para que nuestro trasero pueda verse más firme que nunca.

Para ello, necesitamos hacer sentadillas profundas. Ya que se dice que en esa posición más agachados, o bien, casi en cuclillas será cuanto más trabajo esté haciendo esta parte del cuerpo. De este modo, cuantas más repeticiones podamos hacer, siempre será una buena base para ello.

Como decimos, no es uno de los ejercicios completos para los glúteos pero sí con resultados muy favorecedores. Es por ello, que siempre puedes completarlo con otros, o aumentar y varias las intensidades de los mismos. Seguro que nadie se resiste a tener un trasero mucho más fortalecido.

[nextpage title= «Marcar el abdomen»]

10 Cosas Increíbles Que Suceden En Tu Cuerpo Cuando Haces Sentadillas Diariamente 10

Ya que estamos hablando de todos los beneficios de hacer sentadillas, no nos podía quedar en el tintero, otro de los que siempre buscamos cuando estamos practicando deporte. Se trata de marcar el abdomen. ¿Quien no quiere una zona bien definida como ésta?. ¡Ya me puedo imaginar las respuestas!.

Con tan solo el esfuerzo que cada uno de estos ejercicios requiere, nuestra parte abdominal se verá reforzada. De ahí que poco a poco comience a marcarse. Simplemente, como un comienzo ejemplar, puedes introducir este ejercicio dos o tres veces por semana, pero siempre dentro de tu rutina.

Además de fortalecer el abdomen, también harán lo propio con la zona de las caderas. Una manera de ejercitar nuestra postura más correcta. Como vemos, son más que necesarias. No te cansarás nunca de ellas porque existe gran variedad de las mismas, pero siempre asegúrate de hacerlas correctamente.

Esto confirma que el fútbol es para pocos….

0

Vamos, que todos nos creemos buenos futbolistas, o que la vida no nos ha ayudado para cumplir nuestro sueño. ¡Pero no es así!. En este video puedes ver una prueba que se realizó en la calle en donde cualquier persona tiene que pegarle al balón para derribar una botellita de agua a pocos metros ¡Y solo una persona pudo!

Una granja de visones en Santiago registra un brote de covid

0

La Consellería do Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la existencia de un foco de coronavirus en una granja de visones americanos situada en Santiago de Compostela. Tras la detección de este brote, el segundo que se registra en la Comunidad, se procederá a efectuar nuevas analíticas a los animales de la explotación para determinar las medidas a tomar.

En aplicación de los vigentes protocolos de vigilancia de esta enfermedad en las granjas de visón americano en España, tras los análisis realizados se confirmó la existencia de circulación viral SARS-CoV-2 en esta granja en dos muestras. La explotación permanece sometida a vigilancia y control oficial por los servicios veterinarios de Medio Rural.

La detección de este foco se produce en el marco de los controles de vigilancia que se realizan en el marco del ‘Programa de prevención, vigilancia y control de SARS-CoV-2 en granjas de visones americanos en España’, elaborado por los ministerios de Agricultura y de Sanidad y en el que –remarca la Xunta en un comunicado– colaboró activamente Galicia.

En aplicación de este programa, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Xunta realizan, además de controles sanitarios, diferentes visitas a todas las explotaciones de visones, con el fin de comprobar las condiciones de bioseguridad de las granjas, así como tomas de muestras y análisis rutinarios cada 15 días.

6.554 VISONES

La granja compostelana en la que se detectó el foco cuenta con 6.554 visones (5.430 hembras reproductoras y 1.124 machos) y se están realizando los estudios epidemiológicos para intentar determinar el origen de la infección.

En toda Galicia, actualmente existen un total de 25 granjas de este tipo en estado de alta, con un censo total de 71.479 reproductoras.

SEGUNDO FOCO DETECTADO TRAS EL DE A BAÑA

Este foco se comunicará oficialmente por parte del MAPA a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y a la Comisión Europea.

Se trata del segundo foco de SARS-CoV-2 detectado en una granja de visones en Galicia, tras el registrado en una explotación de A Baña el pasado mes de enero. Los visones de la granja de A Baña fueron sacrificados.

iden cerrar las granjas peleteras tras nuevo foco de Covid-19 en una instalación de Santiago

PIDEN EL CIERRE DE LAS GRANJAS PELETERAS

Tras conocer el caso, Fundación Franz Weber y Tu Abrigo su Vida han emitido un comunicado en el que remarcan que llevan semanas advirtiendo del riesgo en las granjas peleteras, cuyo cierre reclaman.

En el comunicado dan por hecho que la Xunta procederá a sacrificar a todos los visones e inciden en que se trata de una de las especies animales «donde el coronavirus puede mutar e incluso inhabilitar las vacunas actuales».

OCDE: Miles de millones de personas no tienen agua para lavarse las manos

0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha advertido de que miles de millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable y, por tanto, no pueden lavarse las manos en plena pandemia del coronavirus, cuando precisamente esta es una de las medidas más importantes y aconsejadas por las autoridades sanitarias para evitar el contagio.

Así lo ha advertido la jefa de la Unidad de Gobernanza del Agua y Economía Circular de la OCDE, Oriana Romano, durante su intervención en el I Conversatorio del Agua en Chile, organizado por el Foro de la Economía del Agua en la capital del país andino.

En el evento ‘La gobernanza del agua’, la representante de la OCDE ha advertido de las «graves consecuencias» de acceso al agua potable y el saneamiento para millones de personas, y ha manifestado que «la pandemia ha amplificado la importancia del acceso al agua».

Durante el evento, celebrado con motivo del próximo Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo, Romano ha destacado que «existen soluciones técnicas, financieras e institucionales, pero falla su implementación».

Por su parte, el fundador del Foro de la Economía del Agua, Francisco Lombardo, ha insistido en que «sin alianzas no es posible afrontar con éxito los grandes retos de la humanidad, el agua y la sostenibilidad. En esa línea, el director jurídico del Foro de la Economía del Agua, Estanislao Arana ha urgido a «huir del populismo» y, sobre todo «reunir el mayor consenso posible».

Sin embargo, más allá de la actual crisis, la representante de la OCDE ha explicado que la disponibilidad de agua a nivel mundial afronta «desafíos muy grandes», ya que todavía se espera que 240 millones de personas no tengan acceso regular al agua potable en 2050, una fecha en la que la demanda del recurso se habrá incrementado un 55 por ciento respecto a la actual.

En ese contexto, Romao ha advertido de que«todos» los países experimentan fragmentación institucional y territorial» en mayor o menor grado, lo cual redunda en que muchos de esos estados tengan «problemas para identificar quién hace qué» en el caso de la gobernanza del agua.

Por ello, ha reclamado un «marco de gobernanza multinivel» que responda a los retos y que se adapte a las cuestiones específicas de los territorios.

En concreto, ha explicado que la OCDE ha identificado 12 principios fundamentales de la gobernanza del agua que se pueden utilizar para valorar y validar las acciones que se están desarrollando encualquier país, identificando sus puntos fuertes y también sus carencias.Alianzas.

Mientras, Lombardo ha defendido «firmemente» las alianzas porque considera que sin ellas no es posible afrontar con éxito los grandesretos a los que la humanidad se enfrenta, como la pandemia o todos los que tienen que ver con la sostenibilidad y con el agua, al tiempo que ha recordado que el camino de las alianzas es lo propuesto por la ONU.

Precisamente, ha defendido que una de las misiones «fundamentales» del Foro es generar una «red de alianzas» capaz de «involucrar» a gobiernos, empresas, sociedad civil y «ciudadanos de forma individual», con una «profunda vocación internacional» y con un acentuado «perfil académico e independiente», de manera que sea reconocido como «un marco propicio para la divulgación, el diálogo y el intercambio de conocimientos.

Por eso, considera que el Foro de la Economía del Agua, formado por un académicos y juristas preocupados por la escasez y la gobernanza del agua y convencidos de que «el futuro requiere acción y no meras declaraciones de intenciones» es una de las soluciones.

Este año la entidad celebrará diferentes eventos en México, España y Chile que se retransmitirán en directo por internet. En todos estos encuentros se abordarán cuestiones como «el nexo entre agua y energía, la seguridad hídrica, la alianza de los sectores público y privado» o «el acceso universal al agua y al saneamiento».

4 policías heridos en Melilla tras actuar contra un conductor sin carné

0

Cuatro agentes de la Policía Local han requerido asistencia sanitaria después de participar en una acción en el barrio de la periferia de Melilla, Reina Regente, contra un conductor que carecía de carné de conducir y su acompañante que derivó en la intervención de familiares.

Los policías hicieron uso de la pistola eléctrica para reducir al varón que ejercía más violencia mientras otro que participó en el suceso logró huir cuando fue sacado a la fuerza del vehículo policial.

Un portavoz de la Policía Local ha informado de que los hechos se produjeron sobre las 15,00 horas cuando los agentes que patrullaban por calle Acera de Reina Regente observaron a dos sujetos circulando en un turismo, ambos sin hacer uso de la mascarilla ni del cinturón de seguridad, y reconocieron al conductor de anteriores intervenciones, que carecía de carné de conducir.

Tras ordenarles el alto y una vez junto al vehículo, les indicaron que mostrasen sus documentos y se mantuvieran dentro, mientras se realizaban las gestiones de identificación y comprobaciones pertinentes.

«Lejos de atender las consignas de los agentes, el conductor las desobedecía, llegando a salirse del turismo y volver a introducirse en él, pero esta vez en el asiento trasero», ha apuntado.

Realizadas las gestiones pertinentes, los agentes recibieron información desde la sala operativa sobre que efectivamente el conductor carecía de permiso de conducir y nunca lo había tenido, por lo que procedieron a su detención como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, siendo a su vez informado de sus derechos e introducido en el vehículo policial.

ACUDIERON FAMILIARES

Mientras los agentes gestionaban el servicio de grúa, el portavoz policial ha explicado que «se personaron en el lugar unos familiares del detenido, exigiendo a los agentes a gritos que lo soltaran, diciendo que no podían detenerlo y tratando a su vez de abrir las puertas traseras de la patrulla, para sacarlo, aunque sin lograrlo ya que las puertas tenían los seguros activados».

«Lejos de deponer su actitud –ha añadido– introdujeron sus brazos dentro del vehículo policial en el receptáculo destinado a los policías y empezaron activar todos los botones que estaban a la vista, consiguiendo desactivar el seguro de las puertas traseras», ha añadido.

Acto seguido regresaron a la cabina trasera, braceando y empujando a los agentes y desobedeciendo sus órdenes, logrando esta vez sí abrir la puerta trasera y sacar a detenido del vehículo policial, logrando huir a la carrera, «tras el acometimiento y la agresividad que ejercían ambos (familiares) hacia los agentes, impidiéndoles que pudieran interceptarlo», han agregado.

Una vez los indicativos policiales de apoyo en el punto solicitado por los actuantes procedieron a detener a la persona que más violencia ejerció contra los agentes, «aunque dada su corpulencia y la actitud agresiva que empleaba para no ser reducido y engrilletado», los agentes usaron «la fuerza proporcional a la resistencia y violencia ofrecida», empleando la pistola eléctrica.

Por último, ha aseverado que el resto de implicados que no fueron detenidos van a ser «denunciados correspondientemente».

La 39 Semana de Música Sacra de Segovia arranca con ‘El tesoro oculto’

0

La 39 Semana de Música Sacra de Segovia arranca este fin de semana con la presentación del cuento ‘El tesoro oculto’, una iniciativa de la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento, para acercar a las nuevas generaciones el patrimonio musical histórico segoviano que la institución ha recuperado a lo largo de veinte años y que permanece en el Archivo Musical de la Catedral.

Este proyecto educativo toma la forma de cuento interactivo con una selección de la música grabada por la propia fundación y recogida en cuatro discos de la Capilla Jerónimo de Carrión con colaboraciones de la Escolanía de Segovia. El cuento, ilustrado por Ángela Salinero y escrito por Alicia Lázaro, estará disponible también en versión digital para uso escolar.

La presentación tendrá lugar en la Sala María de Pablos de la Casa de la Lectura-Biblioteca municipal, este sábado 20 de marzo a las 12.00 horas.

En la tarde del mismo sábado 20, a las 19.00 horas en el Ágora del Campus María Zambrano de la UVA, comienzan las actuaciones con la puesta en escena de la Compañía Mónica de la Fuente. La bailarina representará ‘Bhakti’, un viaje poético desde la danza clásica india a la danza contemporánea acompañado con música india y textos de la tradición Bhakti, San Juan de la Cruz, José Ángel Valente y Chantal Maillard.

Galardonada con importantes premios por su trayectoria, como el Premio Nrtya Nivedita Award 2017 de la UNESCO y el ICCR Distinguised Award 2019, otorgado por el gobierno de la India, Mónica de la Fuente acerca desde hace 25 años el lenguaje de la danza clásica india a todo tipo de públicos mediante la creación de espectáculos interculturales en los que pone en diálogo diversas formas artísticas.

También en el Ágora del Campus María Zambrano, igualmente a las 19.00 horas, el domingo 21 de marzo actuará el Nuevo Ensemble de Segovia, presentando un viaje por distintas músicas sacras del pueblo cubano.

La Semana de Música Sacra de Segovia presenta en cada edición ritmos y cantos inherentes a cultos y ritos de las más diversas confesiones. El caso de la música cubana, de gran particularidad, está unido a la Santería y al Vudú, tradiciones originadas en la combinación entre el culto a los dioses Yoruba africanos y los ritos cristianos.

El Nuevo Ensemble de Segovia ofrecerá una misa cubana de Rodrigo Prats, una obra de Armando Medina dedicada a Changó, y dos obras inspiradas en deidades femeninas de los Oshiras, de Flores Chaviano y Armando Rodríguez.

Además, se estrenará ‘Ánimas’, de Carme Rodríguez, obra ganadora del III Concurso de Composición María de Pablos, un concierto que forma parte de las XXVIII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia.

Las entradas se pueden adquirir a través de la página web de la Fundación Don Juan de Borbón, www.fundaciondonjuandeborbon.org, en el Centro de Recepción de Visitantes, a través de la web de la Central de Reservas de Turismo de Segovia o por teléfono (921 46 67 21).

Las entradas deben adquirirse por cualquiera de estos canales de manera anticipada.

El 55% de los inversores inmobiliarios aumentarán sus compras en 2021

0

El 55% de los inversores inmobiliarios con presencia en España prevé aumentar sus compras en 2021, según recoge la encuesta EMEA Investor Survey 2021 de CBRE, que este año ha añadido a su tradicional muestra europea un análisis específico sobre las intenciones de los inversores con presencia en España en torno a cuestiones relativas a su propósito de compra durante 2021 o sus estrategias, según sectores y mercados.

Para el consejero director y Head of Capital Markets de CBRE España, Mikel Marco-Gardoqui, los datos que recoge esta encuesta permiten ver cierto optimismo entre los inversores inmobiliarios europeos para 2021. «Este optimismo, ligado la campaña de vacunación en curso en Europa y en España, nos permite anticipar un crecimiento en los volúmenes de inversión en España que se sitúan entre el 10 y el 20% este año», ha pronosticado.

El interés inversor en España está bastante diversificado, con un tercio de los inversores declarando tener estrategias ‘value-add’ para el 2021, seguidos de un 26% que se decantan por estrategias ‘core-plus’.

Además, los inversores han manifestado un gran enfoque en la adopción de criterios ESG (ambientales (E), sociales (S) y de gobernanza (G), en sus siglas en inglés). Tres de cada cuatro inversores presentes en España afirman haberlos aplicado ya en sus prácticas de inversión.

En cuanto a sus estrategias, un 56% afirma estar particularmente enfocado en atraer y mantener inquilinos solventes, junto con procurar el crecimiento de los ingresos por rentas. Al mismo tiempo, los activos con posibilidad de reposicionamiento despiertan gran interés para más de un 50%.

A pesar de la penetración del teletrabajo, el sector de las oficinas continúa siendo el favorito para los inversores con presencia en España. El 52% de los encuestados lo ha elegido como preferido, lo que refleja un notable sentimiento positivo del mercado sobre el futuro a largo plazo de las oficinas de alta calidad.

Respecto al sector ‘multifamily’, los resultados muestran cómo está recortando distancias, siendo el segundo tipo de activo más popular, con un 14%, empatado con el sector industrial y logístico (14%).

«El mercado de oficinas prime, el sector industrial y logístico y el ‘multifamily’ son los sectores en los que los inversores no esperan descuentos o, si lo hacen, son muy moderados, por debajo siempre del 10%, mientras que la mayoría de los inversores esperan importantes descuentos, por el encima del 30% para determinados tipos de activos hoteleros y centros comerciales» ha apuntado la directora de ‘Research’ de CBRE España Lola Martínez Brioso.

Respecto a la localización, para el 28% de los inversores con presencia en España, Madrid es la ciudad favorita para invertir, seguida de Ámsterdam (13%). Abriendo el foco a Europa, el ranking lo lidera Londres, seguido de Berlín, Fráncfort, París y Ámsterdam, mientras que Múnich y Hamburgo ocupan el sexto y séptimo lugar, respectivamente.

«Estos datos reflejan el sentimiento positivo de los inversores hacia las ciudades alemanas. Mirando hacia nuestro país, que Madrid sea la ciudad favorita para invertir de los inversores con presencia en nuestro país nos hace sentir cierto optimismo hacia la recuperación económica de la ciudad y, como no, de España, ya que Madrid es el motor económico del país y en donde se localizan las empresas más importantes tanto a nivel nacional como internacional«, ha concluido Marco-Gardoqui.

El TC responde al Supremo que los 4,1 millones por el 1-O ya han sido consignados

0

El Tribunal de Cuentas ha respondido al Tribunal Supremo que los 4,1 millones de euros fijados como liquidación provisional en el juicio contable por los gastos y pagos del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 ya ha quedado garantizada. Responde así al requerimiento que le hizo el alto tribunal en relación a las personas condenadas por malversación en el juicio del ‘procés’, de cara al informe que deben elaborar tanto este órgano como la Abogacía del Estado sobre sus peticiones de indultos.

En su respuesta al Supremo, según han señalado fuentes del órgano fiscalizador, se puntualiza que la citada cantidad no se ha consignado para pago y satisfacción definitiva de responsabilidades contables, sino para evitar el embargo de bienes y derechos de los presuntos responsables contables.

El pasado enero de 2020 se practicó la liquidación provisional por los gastos y pagos del referéndum en el que se declaró un presunto alcance por importe total de 4.146.274,97 euros de los que 3.903.294,86 euros corresponden al principal del alcance y 242.980,11 euros a los intereses provisionalmente calculados desde los hechos, hasta el acta de liquidación provisional.

Este acta de liquidación provisional es el documento que realiza la unidad de actuaciones previas del Tribunal, tras concluir la instrucción, y es provisional hasta que se celebre el juicio y de dicte sentencia. Lo que si conlleva este acta es que los presuntos responsables han de afianzar o depositar las cantidades que se han determinado en la instrucción, en este 4.146.274,97 euros, y esta ese la cantidad que fue afianzada en febrero.

Es decir, la cuantía que presuntamente es objeto de responsabilidad contable ha quedado garantizada en el Tribunal de Cuentas hasta que se celebre el juicio y haya sentencia.

DIPLOCAT

Por otra parte, tras concluir esta instrucción, el Tribunal de Cuentas inició otra, que está aún en curso, en relación con las responsabilidad contables que se pudieran detraer de la acción exterior de la Comunidad Autónoma de Cataluña (DIPLOCAT) y que está pendiente de conclusión, señalan las mismas fuentes.

Este asunto se deriva del Informe de fiscalización realizado por el Tribunal de Cuentas relativo al destino dado a los recursos asignados a la ejecución de políticas de acción exterior de la Comunidad Autónoma de Cataluña, correspondientes a los ejercicios 2011-2017.

En su oficio, la Sala Segunda del alto tribunal pedía concretamente informe a la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas sobre la actuaciones previas u otros procedimientos de exigencia de responsabilidad contable que estén en tramitación con motivo de estos gastos, con remisión de testimonio de las actas de liquidaciones provisionales, en particular la del 28 de enero de 2020, para acreditar si se ha procedido al depósito o afianzamiento de la cantidad de 4,1 millones de euros.

Fue el 10 de febrero cuando los servicios jurídicos del estado preguntaron al alto tribunal por esta «información complementaria» relativa a la devolución de las cantidades malversadas en el ‘procés’ independentista en Catalunya, al considerarla imprescindible para poder elaborar su informe sobre la conveniencia o no de otorgar indultos a los líderes independentistas condenados por el Tribunal Supremo.

En la sentencia del ‘procés’ los magistrados del Supremo ya fijaron que sería el Tribunal de Cuentas el encargado de dirimir y reclamar la responsabilidad civil en que pudieran haber incurrido los cuatro condenados que lo fueron por malversación de fondos públicos además de por sedición. Los cuatro líderes independentistas penados con esta delito fueron ex vicepresidente Oriol Junqueras y los exconsejeros Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa.

De hecho ya en febrero de 2020 la Sala presidida por Manuel Marchena puso a disposición del Tribunal de Cuentas los más de 2,1 millones de euros en fianzas consignados por los en su día investigados de cara a cubrir la responsabilidad contable que termine por fijarse en el juicio contable, un asunto que aún está pendiente de sustanciarse.

Se trata de unos datos de interés a tener en cuenta a la hora de valorar, por parte de la Abogacía del Estado, la situación de cada uno de los condenados y establecer si han cumplido ya con las obligaciones económicas derivadas de las condenas que se les impusieron.

LA FISCALÍA YA INFORMÓ EN CONTRA DE INDULTAR

El informe de la Abogacía está pendiente desde el pasado 26 de enero, cuando le fue reclamado por la Sala de lo Penal del alto tribunal. La Sala, tras recabar la información penitenciaria respecto de los doce condenados, nueve de ellos en prisión, cuenta ya con el informe de la Fiscalía, que se opone a la concesión de la medida de gracia debido la gravedad de los hechos y al entender que no existen razones de justicia, equidad o utilidad pública que justifiquen su aplicación.

Tras analizar los argumentos de estas dos acusaciones que ejercieron en el juicio –el de la popular, ejercida por Vox, no es necesario–, la propia Sala emitirá su propio informe, si bien ninguno de ellos es vinculante para el Gobierno, que es el que debe decidir sobre la aplicación de los indultos solicitados.

Se presentaron al menos siete peticiones de indulto a favor del líder de ERC y ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras; los ex consejeros Dolors Bassa, Joaquim Forn, Josep Rull, Raül Romeva, Jordi Turull, Santi Vila, Meritxell Borràs y Carles Mundó; los ‘Jordis’ –Jordi Cuixart y Jordi Sànchez–; y la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell. Algunas de ellas se refieren a todos los condenados y otras sólo a algunos, que se incluyen en el expediente que fue remitido al Ministerio Público y ahora conocerán los Servicios Jurídicos del Estado.

Igualdad Animal denuncia el «escándalo» del buque Elbeik

0

Igualdad Animal ha denunciado el «escándalo» en la exportación de animales vivos, tras conocer que el Gobierno español ha obligado al buque Elbeik a dirigirse a Cartagena para sacrificar a los 1.700 terneros que lleva a bordo.

En concreto, una resolución solicitada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, obliga al buque Elbeik, a dirigirse al puerto de Cartagena para que los 1.776 terneros que lleva a bordo desde el 18 de diciembre, puedan ser inspeccionados y sacrificados.

La orden, de obligado cumplimiento para el capitán del barco, considera el puerto de Cartagena el lugar más adecuado «para realizar las operaciones de inspección de su carga de bovinos, puesto que dispone de un muelle lo suficientemente alejado para realizar las operaciones de descarga, sacrificio, izado y transporte de los animales, con suficientes garantías de seguridad».

En el puerto de Cartagena, en el muelle de Escombreras, se encuentra todavía instalado el matadero portátil utilizado para el sacrificio de las 864 terneras transportadas por el Karim Allah, que se llevó a cabo el pasado 6 de marzo. El barco pedirá que los animales sean examinados por veterinarios y se realicen analíticas antes de su sacrificio, según informaron fuentes de Igualdad Animal en un comunicado.

UNA SITUACIÓN «DESESPERADA»

El Elbeik, fondeado en la isla de Menorca desde el pasado fin de semana, ha estado intentando coordinar con Libia el proceso de venta de los animales. Desde el barco aseguran que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «no ha atendido a sus reiteradas solicitudes para que España aceptase la compra y emitiese nuevos certificados».

Afirman incluso que el representante de este país ha acudido al Ministerio para hablar con Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria, y «no ha sido recibido al carecer de cita previa».

Igualdad Animal señala que España supo que los animales del Karim Allah y Elbeik iban a ser rechazados el 21 de diciembre, dos días después de la salida del barco del puerto de Tarragona y cuatro días antes de su llegada a Turquía el 25 de diciembre por la mañana. Sin embargo, señala que las autoridades españolas «no emprendieron acciones al respecto».

«Tampoco informaron a la Comisión Europea de lo que estaba sucediendo con el barco», según las mismas fuentes, que apuntan que el 18 de febrero, por la noche, el jefe de los servicios veterinarios italiano informó de la situación del Karim Allah cerca del puerto de Cagliari (Cerdeña). «Los barcos ya llevaban dos meses navegando a la deriva por el Mediterráneo», añade.

Desde el barco denuncian públicamente, además, que cuando tras ser rechazados por Turquía, trataron de vender a los animales en Libia, las autoridades españolas «comunicaron que los animales no estaban vacunados cuando una gran parte sí lo estaba».

MÁS DE 100 ANIMALES MUERTOS A BORDO

A pesar de que Grecia permitió al buque Elbeik repostar fuel y cargar alimento para los animales y la tripulación, la comida ha empezado a escasear. Cuentan con alimento para solo un par de días.

Tras tres meses navegando a la deriva ya han muerto a bordo más de 100 animales y la tripulación se encuentra al «límite de sus fuerzas», según Igualdad Animal, que señala que «las inclemencias meteorológicas que han soportado y el hecho de que vaya completamente cargado ha propiciado la muerte de los animales».

El buque Elbeik ya ha puesto rumbo a Cartagena, podría llegar este jueves 18, por la noche al puerto.

«El gobierno español podía haber evitado el sufrimiento de miles de animales a la deriva durante meses, sin comida incluso; muchos de ellos han muerto. Han demostrado un nulo interés en el bienestar animal, ignorando su responsabilidad. Si no pueden asegurar el cumplimiento de las normas, es necesario poner fin al transporte de animales vivos», según Silvia Barquero, directora ejecutiva de Igualdad Animal en España.

Lambán sobre ‘Las niñas’: «Para tanto talento hacen falta gobierno comprometidos»

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha recibido este miércoles al equipo de la película ‘Las niñas’, filme que se ha hecho con cuatro ‘goyas’ –mejor película, mejor guión, mejor dirección novel y mejor fotografía–. En este contexto, ha destacado que «para tanto talento hacen falta gobierno comprometidos».

El acto se ha desarrollado en el Museo de Zaragoza, lugar en el que se encuentra depositada parte de la obra del pintor aragonés. Lambán ha mencionado que cuando su Ejecutivo, en el mes de noviembre, planeaba de la puesta en marcha de los actos del 275º aniversario del nacimiento de Goya, no se imaginaban que estos premios iban a ser uno de los elementos «más brillantes» de esta efeméride.

«No pensábamos que nuestro camino de conmemoración coincidiría con el éxito, absolutamente apabullante, de una película dirigida por una aragonesa, protagonizada por actrices aragonesas y que ha impacto de manera abrumadora a todo el mundo del cine y a la opinión pública española».

El jefe del Ejecutivo aragonés ha defendido que la Comunidad es «tierra de cine», ya que en ella se rodó la primera película ‘La salida de misa de 12’, en el año 1897. Además, Aragón ha tenido «cineastas de primerísima magnitud».

«Uno es feliz cuando se da cuenta de que, seguramente, la tierra imprime carácter», ha dicho en referencia a la calidad del cine aragonés actual. Lambán ha hablado en nombre de todos los aragoneses para expresar que los ciudadanos se sienten «muy orgullosos» y que «la noche de Los Goya Aragón vibró como nunca».

«Nunca nos sentimos tan identificados con una película, con unas representantes de la sociedad aragonesa dotadas de tanto talento, de tanta capacidad». Ha agregado que, ante este talento, los poderes públicos no se pueden quedar atrás y deben hacer «todos los esfuerzos posibles» por reforzar el cine aragonés.

Sobre la directora del filme, Pilar Palomero, Lambán ha afirmado que «todo el mundo» le augura un futuro «brillante». «Desde luego el Gobierno de Aragón, las instituciones aragonesas, vamos a tener que crecer en cuanto a compromiso, en cuanto a ayudas, aunque solo sea por estar a tu altura y a la altura de las personas de talento que existen en la Comunidad».

Lambán ha agregado que la concesión de estos premios a Palomero son una muestra de que «el talento es capaz de romper cualquier barrera que se le ponga por delante». Ha añadido la importancia de que un proyecto de estas características triunfe «sin ser de Madrid, sin estar vinculado o apadrinado por lo que significa Madrid en el sentido amplio».

EMOCIONADA

La directora de la película, Pilar Palomero, ha expresado que está emocionada de poder llevar los premios a Aragón. En concreto, han sido dos de los cuatro ‘goyas’ los que han trasladado hasta el Museo de Zaragoza.

«Estamos felices por recibir tanto cariño por parte de los aragoneses, la respuesta ha sido increíble, hemos sentido un amor inmenso y el orgullo por parte del público, lo que nos hace pensar que hemos ido por el camino correcto y debemos intentar seguir».

Palomero ha aprovechado para destacar el esfuerzo realizado: «Una película se hace gracias al trabajo de mucha gente, luchamos mucho para que el proyecto se hiciera en Aragón y me siento feliz y muy emocionada de ver todo el equipo aragonés que participó.

«Hacer una película genera empleo y genera una comunidad luchando por cumplir un sueño, y me alegro de que este sueño haya tenido este final tan bonito y tan especial». Ha dado las gracias a todas las instituciones por el apoyo y ha recordado que los cineastas aragoneses quieren «hacer cine en Aragón».

«Es un orgullo recibir estos premios. Mi objetivo es dirigir todas las películas que pueda y ojalá los ‘goyas’ nos ayuden en ese camino», ha detallado.

Sobre su deseo de que su próxima película, ‘La maternal’, se pueda rodar «al menos en parte» en la Comunidad, ha recalcado que están trabajando en ver si se puede hacer en zonas del Bajo Aragón, pero todavía se está en fase de desarrollo.

Al respecto, Lambán le ha trasladado: «Si depende en algo del Gobierno de Aragón, por nosotros que no quede, di qué es lo que necesitas y estaremos a tu entera disposición».

En este acto, Javier Lambán y Pilar Palomero han estado acompañados por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, y por el director general de Cultura, Víctor Lucea, además de por algunas de las protagonistas de la película.

Cladera insta a Llop a articular los mecanismos existentes para compensar la insularidad

0

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha instado este miércoles a la presidenta del Senado, Pilar Llop, a que articule los mecanismos necesarios para «compensar» las desventajas que suponen la insularidad y que se han visto agravadas con la pandemia.

En declaraciones a su llegada a la Cámara Alta junto a sus homólogos de Formentera, Alejandra Ferrer; Ibiza, Vicent Marí; y Menorca, Susana Mora, para reunirse con Llop, ha puesto en relieve que es una ocasión para explicar a la presidenta de la Cámara Alta que los «problemas» de la insularidad «suponen mayores costes» tanto para las empresas como para los ciudadanos.

Ha explicado que, a partir de esta exposición a Llop, quieren que les pueda «ayudar» a articular estos mecanismos que se trabajaron en 2019 con un Régimen especial para Baleares aprobado por el Congreso. Según ha detallado Cladera, este tiene un reflejo en todos los consejos insulares «de una mayor financiación, sobre todo en inversión pública, para compensar esta desventaja relativa a la insularidad. Además, ha asegurado que este régimen también contempla el desarrollo del «instrumento fiscal de régimen fiscal para que las empresas de Mallorca puedan ser más competitivas».

En esta clave, ha lamentado que la pandemia haya puesto de manifiesto que la «excesiva dependencia» del mundo turístico haya causado unos mayores efectos negativos. De hecho, ha destacado que la caída del PIB en Mallorca en el 2020 es casi de un 23 por ciento y en Baleares un 24 por ciento, «el doble de lo que es la media de España», ha enfatizado.

Por tanto, ahora más que nunca es necesario ahondar en el conocimiento que supone la insularidad y abordar las soluciones que ya están previstas, que se han ido trabajando, pero que falta desarrollar e impulsar», ha añadido, al tiempo que ha puntualizado que los fondos ‘Next Generation’ procedente de Europa tengan una «especial sensibilidad para las islas.

Tras el encuentro con Llop, todos los dirigentes comparecerán en la Ponencia de Estudio sobre la insularidad y la situación periférica de las Ciudades de Ceuta y Melilla. Según ha avanzado Cladera, aprovechará su intervención para trasladar estas mismas cuestiones a los parlamentarios a quienes también les explicará el funcionamiento de los consejos a los que la legislación Estatal «los reconoce más como diputaciones».

«Realmente, el traje se les queda pequeño», ha reivindicado. «Tienen una parte de entidad local y una parte de institución autonómica por el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares y por las leyes de los consejos insulares que se han ido desarrollando», ha deslizado.

Para Cladera, es necesario que se les equipare «incluso más» a lo que son los cabildos insulares canarios. «Hay unas diferencias reconocidas en la Ley de bases de régimen local que no les equipara», ha asegurado. Por ello, en su intervención reclamará una modificación de la citada normativa.

Iglesias dejará próximamente su escaño en el Congreso

0

Unidas Podemos ha asegurado que el aún vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, dejará próximamente su escaño en el Congreso de los Diputados y que lo formalizará cuando llegue el momento de dar el salto como candidato a la Comunidad de Madrid, que en todo caso será antes de que arranque la campaña electoral.

Además, según han recalcado fuentes conocedoras de la decisión, su sustituta será la sindicalista Mercedes Pérez Merino, que participó en el movimiento ‘Coca-Cola en lucha’ contra el ERE que se planteó en su día en la planta de Fuenlabrada y ya fue elegida diputada. En los últimos comicios concurrió en el puesto número 6 en la lista de Unidas Podemos por la circunscripción de Madrid.

Como ya avanzó Iglesias el pasado lunes, su salto a la política madrileña implica dejar el Ejecutivo de coalición para así participar ante el adelanto electoral.

La normativa electoral establece que el cargo de diputado nacional y autonómico es incompatible, aunque se da de plazo para renunciar al escaño en el Congreso hasta la toma de posesión como diputado regional.

En las filas moradas subrayan que este paso se dará en «próximas semanas» y que se comunicará debidamente cuando se formalice la renuncia del secretario general de Podemos, aunque todo apunta a que será antes del inicio de la campaña electoral.

Sí está más claro cuando dejará sus cargos ejecutivos, al aseverar que lo haría antes del inicio de la campaña electoral, que arrancará el 18 de abril. Por tanto, la renuncia debería formalizarse entre el 12 y el 16 del próximo mes. Para estos comicios, el calendario electoral fija que las coaliciones electorales se sellen este domingo y se proclamen las listas el 31 de marzo.

RESPONSABILIDAD DE REVERTIR LA TENDENCIA EN MADRID

Tras una profunda reflexión en el seno de Unidas Podemos, Iglesias avanzó de forma sorpresiva presentarse como cabeza de lista a la Comunidad de Madrid para mostrar la apuesta decidida por revertir la tendencia que arrojaba un posible Ejecutivo regional entre PP y Vox. Se analizaron varios nombres para dar la batalla en Madrid (como el dirigente Rafa Mayoral o los ministros Alberto Garzón o Irene Montero).

Eso sí, Iglesias también avanzó que Yolanda Díaz debía ostentar el nuevo liderazgo (ya había planteado que el relevo al frente de UP debía ser femenino) y por eso la propuso como vicepresidenta y futura candidata a nivel estatal. Un relevo que se venía analizando desde hace meses en un grupo reducido de dirigentes.

Esto la convierte en la principal autoridad a la hora de negociar medidas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su socio de coalición. Su puesto en el Ministerio de Derechos Sociales lo ocupará la actual secretaria de Estado, Ione Belarra.

El IVAJ presenta la ‘Senda del Poeta Miguel Hernández’ virtual

0

El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) ha organizado en 2021 la ‘Senda del Poeta Miguel Hernández’ de forma virtual durante los días 26, 27 y 28 de marzo a través de los perfiles de la Senda del Poeta en Facebook, Instagram, Tik Tok y Twitter.

Para la promoción de la actividad se han destinado las etiquetas ‘#Sendavirtual’, ‘#desdecasa’, ‘#MiguelHernandez’ e ‘#Ivaj’, así como se ha iniciado la difusión de esta iniciativa promovida por Carnet Jove dentro de la programación Cultura Jove/ Cultura Segura, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

La Senda del Poeta, promovida por el IVAJ, se celebra año tras año, en el fin de semana más próximo a la fecha de la muerte del poeta Miguel Hernández, el 28 de marzo de 1942.

En la edición de 2020, se incorporó este evento en la programación ‘IVAJ desde casa’ debido al confinamiento provocado por la Covid-19 y, en 2021, la Senda del Poeta vuelve a celebrarse con la denominación ‘sendavirtual’ debido a la situación sanitaria.

Al respecto, el director general del IVAJ, Jesús Martí, ha destacado que el objetivo es que la Senda del Poeta 2021 «siga siendo el espacio de encuentro, de memoria y de cultura que durante décadas se ha celebrado y que volveremos a recorrer.

Martí ha destacado que «es un programa que se reinventa en la situación de pandemia y la recorreremos virtualmente, acercando a todas las personas participantes la posibilidad de interactuar, conocer y recordar la figura, la obra y los lugares ligados a su vida».

Igualmente, el director del IVAJ ha invitado a que se unan a esta iniciativa a los ayuntamientos por los que discurre la Senda, que va desde Orihuela y pasa por Redován, Callosa de Segura, Cox, Granja de Rocamora, Albatera, San Isidro, Crevillent y Elche, con la llegada final a Alicante.

Asimismo, ha destacado que es «relevante» la participación de la comunidad educativa y las entidades culturales que vertebran esta iniciativa, como la Asociación Cultural Miguel Hernández, la Universidad Miguel Hernández, la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, la Fundación Cultural Miguel Hernández y la Cátedra Miguel Hernández, así como la Diputación de Alicante, Protección Civil y Cruz Roja, entre otras.

Con su inicio en Orihuela, ciudad del nacimiento del poeta, la Senda se realiza en tres etapas. La primera es el viernes 26 de marzo y comprende el itinerario desde Orihuela hasta Albatera, con paradas en Redován, Callosa de Segura, Cox y Granja de Rocamora.

La segunda etapa, el sábado 27 de marzo, será desde Albatera hasta Elche, con paradas en San Isidro y Crevillente, y la tercera, el domingo 28 de marzo, va desde Elche hasta Alicante y con parada en Rebolledo.

Onetti (SGAE): «El tratamiento a Teddy Bautista ha sido como si fuera ‘El Lute'»

0

El presidente de la Sociedad General de Autores (SGAE), Antonio Onetti, ha celebrado la sentencia absolutoria de la Audiencia Nacional para Teddy Bautista por un presunto desvío de fondos de la entidad durante su mandato, asegurando que el expresidente de la sociedad «va a dormir tranquilo».

«Esta noche va a dormir tranquilo y después de esta sentencia se lo merece. Lo tildaron de enemigo público número uno en algún momento y el tratamiento que se le ha dado a una persona que dirigía una entidad de gestión ha sido como si fuera ‘El Lute’: se debería hacer un poco de autocrítica y reflexionar sobre lo que ha pasado», ha señalado en declaraciones el actual presidente de la SGAE.

Onetti cree que este caso «ha estado un poquito manipulado», aunque no haya sido «una operación orquestada». «Han sido diez años de toda la cúpula puesta en situación judicial y eso ha sido muy duro para ellos, para la casa y para toda la gestión colectiva. Es una satisfacción que la justicia compruebe que no haya habido corrupción en esta casa», ha afirmado.

Onetti ha mantenido una conversación telefónica con Bautista, quien está «muy contento» y de quien se queda una frase que le ha dicho. «Ya son dos sentencias absolutorias y lo primero que me dijo es ‘por fin'», ha comentado el guionista, quien además ha recordado la «agonía» que ha vivido Bautista en los últimos diez años.

«Cuando una persona lleva esperando tanto tiempo un juicio que al final es absolutorio, es comprensible que haya vivido una cierta agonía. Además, ahora que ha llegado lo del Covid y Teddy que tiene una edad, si le hubiera pasado alguna cosa a lo mejor no se celebraba nunca el juicio. Cuando la justicia es tan lenta, la repercusión en las vidas de las personas es muy grave», ha lamentado.

«OTRA COSA ES SER DELINCUENTE»

Onetti ha respaldado la labor de Bautista al frente de la SGAE, especialmente en la primera etapa, donde hizo «una gestión excelente». «Luego al final tuvo sus aciertos y sus errores, pero la gestión es una cosa y ser delincuente otra. Después de haber tenido un papel tan importante en la SGAE, que se le considere inocente es un alivio», ha reconocido.

Además, ha pedido que se borre ya esa mala imagen que podría quedar después de años de juicios paralelos. «Nunca llueve a gusto de todos, pero vivimos en una democracia de derecho. La realidad es que la justicia ha dicho que SGAE y sus dirigentes no eran corruptos en 2011 y eso es algo que tiene que ser aceptado por todos. Habrá gente a la que le hubiese gustado que Bautista acabase en la cárcel, pero los jueces han decidido que no», ha defendido.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

También ha justificado la retirada de la SGAE como acusación en este caso. «A lo largo de estos años, que hemos sido parte de esto, hemos visto cómo todo se desinflaba y quedaba en nada. En los últimos tiempos llegamos a la conclusión de que no había nada ni, por lo tanto, tenía sentido que estuviéramos señalando a nadie con el dedo».

Asimismo, ha defendido la labor de la SGAE como entidad de gestión. «Me gustaría que se entendiera que esto afectó a una etapa negra de la entidad en que había unas personas que no eran tan fieras como lo pintaban. Todo el descrédito de la SGAE empezó hace diez años y ahora resulta que no era una sociedad corrupta. Ahora estamos en una etapa de regeneración absoluta y a mí me gustaría que esto fuera un antes y después», ha concluido.

Castilla y León registra 235 nuevos casos y nueve fallecidos

0

Castilla y León suma 235 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 214.467, al tiempo que registra nueve nuevas víctimas mortales, ocho ellas en hospitales y una en residencias, así como un total de 27.522 altas médicas, de ellas 49 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este miércoles registran ocho fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.498 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 248 y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 1.525. De ellos, Ávila contabiliza cinco –dos menos–; Burgos, 55 –tres más–; León, 40 –tres menos–; Palencia, 15 –dos más–; Salamanca contabiliza 34, dos menos; Segovia 21, uno menos; Soria 29, uno más; Valladolid 42, los mismos, y Zamora contabiliza siete, dos menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 214.467 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 235 en la última jornada. De ese total, 207.667 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS A LA CABEZA, CON 53 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Burgos es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 53 y un total de 31.434; seguida por León, con 46 y 37.645; Valladolid, con 44 y un total de 48.038; Palencia, con 40 y 17.859; Salamanca, con 20 y 30.195; Segovia, con 17 y 15.568 totales; Soria, con 12 y 9.054; Zamora, con tres y 12.715 acumulados, y Ávila, sin positivo alguno y 11.959.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.498, ocho más que ayer. La mayor parte de esa cifra total se registra en la provincia de León con 1.124 –uno más–, le sigue Valladolid con 1.093 –sin variación–; Salamanca tiene 815, los mismos; Burgos 666, dos más; Palencia 425, repite; Zamora 416, sin novedad; Segovia 353; Ávila 334, dos más, y Soria 272, tres más que el día anterior.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 27.522, de las que se han computado 6.646 en Valladolid; 4.896 en León; en Salamanca, 3.835; en Burgos 3.610; en Palencia, 2.094; en Zamora, 1.850; en Segovia 1.736; en Ávila, 1.688, y en Soria, 1.167.

HOSPITALIZADOS

En cuanto a las hospitalizaciones, se reducen con respecto a la jornada anterior, tanto en planta como en Ucis. A día de hoy hay un total de 457 hospitalizados, 20 menos que en el anterior parte. De estos pacientes, 313 se encuentran en planta –18 menos que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) descienden hasta los 144, dos menos que en el anterior parte.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 44 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, el mismo porcentaje que en el anterior parte.

Así, se informa de 25 en el Río Hortega de Valladolid; 24 en el Clínico de la misma ciudad; 19 en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 14 en el complejo de Palencia; doce en los de León, Salamanca y Soria; once en el de Segovia; ocho en el Hospital de El Bierzo; cuatro en el de Zamora y tres en el de Ávila.

UN RESIDENTE FALLECIDO

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.059, uno más, en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.954 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, uno más, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio de 2020.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 4.059 finados hasta el momento, 2.173 personas han perdido la vida en su residencia, una más, mientras que otras 1.886 lo han hecho en hospitales, cifra sin cambios respecto al anterior parte emitido.

Dos residentes se encuentran aislados con síntomas compatibles con el COVID-19, dos menos, y 107 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 19 menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos sigue situada en 300, sin cambios, de ellos 183 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 20 residentes, tres más, y se sitúa en 1.019 el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado, dos menos.

Por otro lado, no se informa de residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que ocho permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, 15 menos.

La hostelería de Galicia abrirá hasta las 21 horas desde el puente de San José

0

El puente de San José arrancará este viernes con la apertura de la hostelería hasta las 21 horas de forma generalizada en toda Galicia, aunque habrá diferentes niveles de aforo según la situación epidemiológica del SAR-COV-2 de cada ayuntamiento. La única excepción serán los tres municipios que, tras la valoración hecha por el comité clínico este martes y este mismo miércoles, tienen una incidencia por encima de 500 casos por cada 100.000 habitantes: Vilardevós, Maside y Paradela.

Las medidas que afectan a toda Galicia salvo a los tres ayuntamientos cerrados y que entran en vigor el viernes suponen: movilidad en todo el territorio, prohibición de reuniones en las casas particulares, reuniones de hasta cuatro personas (sean convivientes o no) en los interiores de los restaurantes y reuniones de hasta seis personas en los exteriores (terrazas, naturaleza, parques…). La hostelería estará abierta hasta las 21,00 horas y se aumentarán, en la misma proporción que en hostelería (como máximo el 50 por ciento), los aforos de actividades culturales, deportivas y de culto.

VIGENCIA DE LAS MEDIDAS

Galicia adapta así el documento acordado por las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para el puente de San José, festivo en Galicia (y otras comunidades) y las fechas de Semana Santa. El toque de queda se mantiene en las 22 horas y está vigente el cierre perimetral de la comunidad.

En la rueda de prensa ofrecida este miércoles, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha precisado los primeros días de Semana Santa habrá una revisión de las medidas que podrán empezar a aplicarse en los días festivos (desde el propio Jueves Santo). Sin embargo, ha advertido de que, aunque la intención es avanzar en la desescalada dando pasos adelante paulatinos, las medidas que se adopten, de haberlas, pueden ser menos o más restrictivas en función de la evolución de la pandemia.

Por tanto habrá que esperar al comité clínico que se celebrará el 29 o 30 de marzo para conocer en concreto las medidas que regirán en los festivos de Semana Santa. Las nuevas medidas anunciadas este miércoles estarán vigentes desde este viernes 19 a las 00,00 horas hasta, como mínimo, Semana Santa. Al respecto, Feijóo ha precisado que se revisará igualmente el listado de ayuntamientos incluido en cada nivel, que sí podrá variar la semana que viene.

CUATRO NIVELES DECRETADOS

El nivel de máximas restricciones sigue sin cambios y afecta a los ayuntamientos que tienen una incidencia de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes. Son: Vilardevós, Paradela y Maside.

El nivel de restricciones alto, se aplica a ayuntamientos con una incidencia entre 250 y 500 casos por cada 100.000 habitantes. Medidas: hostelería hasta las 21,00 horas, solo apertura de terrazas con un aforo del 50 por ciento. Se aplicará a los siguientes municipios: Sobrado, Boborás, A Mezquita, Pontecesures, Neda y Arteixo.

Nivel de restricciones medio, se aplica a ayuntamientos con una incidencia entre 250 y 150 casos por cada 100.000 habitantes, que suman, tras la última actualización de este miércoles, un total de 14 ayuntamientos: Boimorto, A Coruña, Culleredo, Mugardos, Ponteceso, Valdoviño, Bergondo, Laxe, Chantada, Guitiriz, Pantón, Sober, Soutomaior y Coles.

Las medidas para este grupo de municipios (el 12,4 por ciento de la población) son la apertura de la hostelería hasta las 21,00 horas, con un 30 por ciento de aforo en el interior y un 50 por ciento de las terrazas.

Nivel de restricciones bajo, se aplica a los ayuntamientos que tienen una incidencia de menos de 150 casos por cada 100.000 habitantes y que son 290 en toda Galicia, el 85,6 por ciento de la población. La hostelería podrá funcionar con un aforo del 50 por ciento interior y un 75 por ciento en las terrazas.

Cabe recordar que en los interiores de los establecimientos de hostelería (abiertos en los niveles medio y bajo) solo podrán reunirse cuatro personas (sean o no convivientes) y en los exteriores, hasta seis.

CELEBRAR SAN JOSÉ 2022

En su intervención, el presidente de la Xunta ha agradecido el «esfuerzo» de todos los gallegos, porque los datos epidemiológicos (hoy en día con una incidencia a siete días de 35,3 casos por cada 100.000 habitantes y de 76,9 a 14 días) «reflejan que se incrementa paulatinamente la autorresponsabilidad de los gallegos», por lo que se ha mostrado «contento» con los resultados de las restricciones.

Para Feijóo, los datos revelan que «los gallegos están actuando con mayor responsabilidad» cada vez y ha apuntado que el proceso de apertura «gradual» debe seguir estos pasos y será el que rija «hasta el final de la pandemia».

«Nos gustaría ir más rápido, pero lo más responsable y eficaz es actuar con cautela», ha señalado Feijóo, quien ha apelado a «evitar contagios y la cuarta ola», que ya tiene «cierto riesgo en algunos países» de la Unión Europea. Por eso, ha advertido, la «prudencia va a seguir» imperando en las decisiones que se adopten en el seno del comité clínico.

Feijóo ha reconocido que este puente de San José «será distinto a lo que nos gustaría», pero «el mejor regalo del Día del Padre es el 19 de marzo de 2022». «(El covid) no entiende de fechas ni de festivos, tenemos que seguir actuando con sentido. Este esfuerzo contribuye a salvar vidas», ha apuntado Feijóo, quien también ha indicado que también servirá para que no haya que volver a cerrar actividades económicas.

El Juzgado archiva el caso del hombre acusado de ahorcar a su perro en Jódar

0

La responsable del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Úbeda (Jaén) ha acordado el sobreseimiento provisional y archivo de la causa abierta contra el dueño de un perro acusado de ahorcarlo colgándolo de una viga de un cortijo abandonado de Jódar (Jaén).

El auto de archivo, que ya ha sido recurrido por la Protectora de Animales Galgos del Sur, recoge que «han sido múltiples las diligencias instructoras para la averiguación del posible autor o autores» de la muerte del animal y concluye que «no existen motivos suficientes para atribuir su perpetración a una persona alguna determinada».

La jueza instructora establece que el investigado como dueño del animal «dio parte de su fallecimiento por accidente» y «explicó las razones». Por eso, decreta que procede el archivo y sobreseimiento provisional de las actuaciones «al no aparecer suficientemente justificada su perpetración».

Galgos del Sur ha recurrido el archivo y ha pedido la continuación del procedimiento. Entre las cuestiones esgrimidas en el recurso señalan que desde el Juzgado no se ha dado traslado del procedimiento al Ministerio Fiscal para que emitiera el correspondiente informe, aunque en el auto de archivo se haga referencia a dicho informe.

La protectora considera que no se ha tenido en cuenta que el cadáver del animal contaba con un microchip perteneciente a un perro propiedad del investigado, sin que «la explicación dada para justificar su muerte tenga solidez al no figurar denuncia por extravío o perdida en ningún lugar».

Según se ha apuntado desde la protectora, su recurso se basa en «las múltiples contradicciones en la que incurre el investigado en sus propias declaraciones, el conocimiento del lugar donde fue encontrado el animal, y la clara identificación del can con una simple fotografía tomada desde lejos y publicada en una red social».

Para Galgos del Sur son «signos bastantes y suficientes» para, una vez acreditado que la muerte del animal se produjo de forma violenta mediante su ahorcamiento, «poder concluir a todos los efectos que los indicios existentes apuntan a una posible intervención activa del investigado en los mismos».

A través de un comunicado, la protectora ha lamentado «la desidia y falta de esmero profesional» de la Justicia ante los delitos de maltrato animal, que ya por sí «recogen penas muy bajas» en el Código Penal, lo que deja a los maltratadores de animales «en un estado de impunidad ante hechos tan graves». Por ello, Galgos del Sur reclama que «se haga justicia por el animal y que la persona que lo mato no quede libre de pena».

El procedimiento archivado hace referencia a los hechos sucedido el 8 de noviembre de 2020, cuando en el paraje conocido como El Portillo, en Jódar (Jaén), apareció un perro colgado a una viga de un cortijo derrumbado. Se trata de un paraje donde, según la protectora, es habitual que aparezcan perros ahorcados. Fue un vecino el que localizó el cadáver del animal mientras paseaba por la zona y dio aviso a la protectora de animales de Jódar, Magina Animal.

La protectoras de animales Magina Animal y Galgos del Sur en colaboración dieron aviso a la Guardia Civil que se personó en el lugar de los hechos. Allí comprobaron que el animal tenia microchip y se abrieron las correspondientes diligencias por un presunto delito de maltrato animal. La persona investigada en este caso es el dueño del animal sobre el que ven «claros indicios inculpatorios».

Galgos del Sur ha vuelto a pedir al Gobierno de España que «no continúe mirando para otro lado ante las atrocidades que se cometen en nuestro país contra los animales», y le ha exigido «un endurecimiento urgente» de las penas por delitos de maltrato animal en el Código Penal para que «los maltratadores de animales puedan entrar en la cárcel y no queden exentos de hacerlo ante la levedad de las penas».

Cómo ver Atresplayer Premium y Mitele Plus gratis con Movistar+

0

Siguiendo su política de aunar contenidos, Movistar+ ha añadido a su oferta Atresplayer Premium y Mitele Plus. Todos los contenidos de estas dos plataformas se podrán ver a través del descodificador de la televisión de Telefónica. Desde un tiempo a esta parte, la plataforma de vídeo bajo demanda de la compañía ha ido cerrando acuerdos con distintas plataformas. De esta manera, se va a poder ver la mayor parte del contenido que hay en streaming en un solo lugar. Y ahora llegan las plataformas de Mediaset y de Atresmedia en su versión de pago.

La integración del contenido se ha ido realizando de diferentes maneras. Normalmente con suscripciones como Netflix o Disney+ hacía falta tener cuenta propia, pero con otras, se ha implementado en abierto para ciertos clientes con un paquete específico de canales. Atresplayer Premium y Mitele Plus va a permitir disfrutar a muchos más usuarios de estos contenidos de pago. Y es que antes estaban de forma digital. Ahora en tu propia tele y con el descodificador de UHF de Movistar + podrás ver todo lo que nos ofrecen, que no es poco. Desde series propias y exclusivas, realities y todo tipo de programas de las cadenas de esos grupos de comunicación.

Movistar+: Un descodificador muy extendido

Cómo Ver Atresplayer Premium Y Mitele Plus Gratis Con Movistar+

Si hay una televisión digital que está repartida a lo largo de nuestro territorio es la de Movistar+. Cualquiera que quiera hacerse una línea de fibra nueva con teléfono, tendrá añadido este descodificador para ver la televisión.

Así pues, ya hay cerca de 1 millón y medio de descodificadores a lo largo de nuestro territorio. Contando con que en cada casa puede haber varias personas que ven la televisión, la audiencia potencial es bastante importante.

Con la firma de este acuerdo, todos los usuarios de Movistar+ y los clientes de telefónica tendrán un acceso más sencillo para poder ver Atresplayer y Mitele Plus. E incluso podrán entrar con su propia cuenta.

Lo mejor que ver en Atresplayer Premium

Atresplayer premium es una plataforma genial en donde poder ver series de bastante calidad. Ahora está disponible en Movistar+. Te vamos a dar algunos consejos para poder elegir algunos contenidos en primer lugar.

Por ejemplo, está la serie Toy Boy, que nos lleva a la historia de un striper que despierta en un barco junto a un cadáver calcinado. Otra de las series interesantes es Pequeñas coincidencias. Aquí viviremos el amor de dos personajes que entienden este sentimiento de forma distinta.

Matadero es otra de las series de Atresplayer Premium que nos cuenta con humor negro un thriller español que tiene que ver con drogas y mataderos. Pero quizás la serie estrella es Veneno, 8 episodios dirigidos por Los Javis que nos cuentan la vida de Cristina, un personaje popular de los años 90.

Lo mejor de Mitele Plus

Mitele Plus no está tan enfocada a series y películas exclusivas como Atresplayer Premium. Sin embargo, si que hay contenido que merece la pena ver. Vas a tener todo el contenido que se emite en los canales de Mediaset para ver cuándo y dónde quieras.

Así pues tendrás todos los capítulos de La isla de las tentaciones, Mujeres y Hombres y Viceversa, Sálvame o Ya es mediodía. También están todos los concursos como First Dates o El concurso del año.

Y en exclusiva podrás ver todo lo que está pasando en el reality de Solo/Sola, que se emite en directo tan solo en este canal. Así que si quieres saber qué pasa en ese micro piso, con Movistar+ podrás enterarte de todo.

Lo mejor de Movistar+

También Movistar+ es un lugar en donde las series que se estrenan tienen gran éxito y gran calidad. La plataforma de telefónica está continuamente produciendo programas para todo tipo de espectadores.

Los usuarios de Atresplayer Premium y Mitele Plus que quieran pasarse a esta plataforma para poder ver su programación favorita, tendrán acceso a multitud de programas. Por ejemplo, podrás ver las series Mira lo que has hecho, Vergüenza o Skam.

También está disponible El Embarcadero, Hierro o La Unidad. Y si lo que te gustan son los programas, de producción propia puedes ver La Resistencia de Broncano, Cero en historia o Ilustres Ignorantes.

Movistar+: Cómo ver las nuevas plataformas

Cómo Ver Atresplayer Premium Y Mitele Plus Gratis Con Movistar+

Para poder acceder a las nuevas aplicaciones, deberemos tener el descodificador UHD de Movistar+. Allí en el menú Home deberás ir al carrusel de aplicaciones. Aparecerán tanto Atresplayer como Mitele Plus.

Es imprescindible que la persona que quiere ver estas apps tenga cuenta activa en ellas. Es decir, que si no eres usuario de ellas, deberás registrarte. Además, deberás pagar cada suscripción por separado.

Cuando estés logueado en ellas, aparecerán los contenidos sin necesidad de entrar en cada aplicación. En el propio carrusel de oferta de contenidos irán apareciendo. Esto es válido para las dos plataformas. El precio de Atresplayer Premium tiene un coste de 2,99 euros al mes. En cuanto a Mitele Plus, deberás pagar 2 euros y medio al mes o 25 euros de un solo pago para un año de televisión.

El Centro Atlas acoge un simulacro para probar la red 5G en el rescate de personas

0

Vodafone, Cruz Roja y Altran, parte de Capgemini, han realizado este miércoles un simulacro en el centro Atlas, ubicado en Villacarrillo (Jaén), que «ha permitido probar con éxito la red 5G en el rescate de personas utilizando vehículos aéreos no tripulados», también llamados UAV y más conocidos popularmente como drones.

La aplicación del proyecto surge «a raíz de las cifras alarmantes de desorientación de personas mayores en zonas rurales o semirurales», cuya localización es primordial en las primeras horas, ya sea para evitar la hipotermia en invierno, o casos de deshidratación y hipertermia en verano, según han informado las entidades implicadas.

Por eso, resulta fundamental acortar los tiempos de búsqueda y evitar el riesgo de fallecimiento. Esta herramienta permite coordinar al voluntariado de la zona que quiera participar en la búsqueda y no solo a organizaciones que ya cuenten con la estructura adecuada y participen de forma habitual en este tipo de intervenciones.

Cruz Roja usa UAV en sus operaciones de rescate que emplean una cámara de visión en ‘streaming’ para el telecontrol del aparato, pero que aún no cuentan con la tecnología apropiada para rastrear en zonas amplias. Por este motivo, dotar al aparato de un sistema de cámaras (muy alta resolución-4K o superior, térmica, visión nocturna…) para el rastreo que vaya unos 300-500 metros por delante del equipo de rescate y conectada a un sistema de comunicaciones de baja latencia de red 5G ayudaría a acortar los tiempos de rastreo y contribuiría a asegurar el éxito de las operaciones.

Para desarrollar este proyecto piloto, se ha creado desde cero un ‘sistema de sistemas’ basado en la integración en varios drones demostradores (DJI Mavic Enterprise 2 y DJI Matrice Serie 200) de un software de control de la misión, una aplicación móvil de apoyo a los equipos de búsqueda, un algoritmo de reconocimiento de imágenes y un servidor de servicios que se aprovecha de la red 5G para computar imágenes en muy alta definición y con más características, así como para una mejor comunicación con el centro de comando y control.

De esta forma, los datos obtenidos de la búsqueda y rescate –puntos calientes, situación de los diferentes drones y voluntarios, etcétera– «fueron gestionados de manera mucho más efectiva, integrada y coordinada entre el centro de control y los diferentes actores involucrados, además de la mejora de los distintos sistemas a bordo del vehículo».

Por su parte, Altran ha identificado los requisitos del proyecto y ha desarrollado todos los sistemas, participando con un equipo de diez ingenieros en distintas áreas de competencia, desde integración de sistemas aeronáuticos, desarrollo de SW y realización y seguimiento de ensayos en vuelo.

Gracias a la red 5G, los equipos de búsqueda y el puesto de mando pudieron interactuar de manera ágil con la información aportada por los sistemas a bordo del UAV, como imágenes de muy alta resolución, imágenes térmicas, comandos y alertas y generar un mapa con las zonas que ya habían sido barridas, para mejorar la eficiencia de búsqueda de la Cruz Roja.

POTENCIAL

«El éxito de pilotos como este nos confirma el enorme potencial que tiene la tecnología 5G como aliada para situaciones de emergencia, en las que resulta vital ganar tiempo. Esta será una de las aplicaciones más gratificantes que nos brindará 5G, y un verdadero ejemplo de lo que supone poner las nuevas redes al servicio de la sociedad», ha afirmado el director general de Vodafone Business, Daniel Jiménez.

De su lado, el director de Servicios Tecnológicos Digitales de Cruz Roja, Carlos Capataz, ha apuntado que «los drones se incorporan como un miembro más del equipo». «Se trata de un claro uso humanitario de la tecnología, gracias al que esperamos acortar los tiempos de rescate en situaciones críticas, mejorar la coordinación de los equipos y dar un paso más en nuestra respuesta de emergencia, con una solución que combina las posibilidades que ofrecen los drones dotados de visión artificial, con un sistema de navegación y gestión de intervinientes que incluso ofrece la posibilidad de incorporar personal local conocedor de la zona», ha añadido.

Además, el managing director of Engineering and R&D de Capgemini España, Daniel Iglesias, ha remarcado que «este proyecto de innovación y tecnología humanitaria tiene como único propósito salvar vidas». Ha valorado que en «reto tan complejo ha sido necesario generar grandes alianzas de equipos multidisciplinares, que aúnen la experiencia en emergencias con el desarrollo e integración de tecnologías disruptivas, poniendo en el centro la vida de las personas».

«Asimismo, la colaboración en este tipo de proyectos nos permitirá seguir impulsando la integración en vehículos aéreos de control remoto (RPAS) de toda una serie de tecnologías de última generación, a través de la red 5G para el control y el seguimiento de misiones de búsqueda y salvamento», ha manifestado.

PILOTO 5G ANDALUCÍA

Este proyecto se enmarca en la iniciativa Piloto 5G Andalucía, impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de Red.es, y que está siendo desarrollada por Vodafone y Huawei. Presentada en noviembre de 2019 en Sevilla, incluye 35 casos de uso que aplicarán los beneficios de la tecnología 5G en los sectores de energía, industria, ciudades inteligentes, turismo, agricultura, sanidad y dependencia, seguridad, emergencias y defensa, sociedad y economía digital.

Se trata de uno de los dos proyectos que el Gobierno ha promovido a través de la primera convocatoria pública de ayudas a pilotos 5G, resuelta la primavera de 2019. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 25,4 millones de euros, de los que 6,3 millones de euros están cofinanciados por Red.es a cargo de fondos comunitarios Feder. Vodafone destinará adicionalmente 1,8 millones al proyecto no incluido en la subvención.

Podemos rechaza la propuesta de incentivos del PSOE

0

Unidas Podemos ha rechazado la propuesta del PSOE de aplicar «únicamente incentivos fiscales» para tratar de bajar los precios del arrendamiento, una medida considera un «incumplimiento flagrante» del acuerdo de gobierno de coalición por la parte socialista.

Según han explicado fuentes de la formación morada, la oferta que ha presentado el PSOE en la reunión de este miércoles «consiste en dedicar recursos públicos a asumir, por parte de todos los contribuyentes, las rebajas en la renta que realice quien tenga una vivienda en alquiler».

En consecuencia, aprecian que los socialistas «sucumben» a las propuestas de la patronal inmobiliaria con un modelo que beneficia a los grandes tenedores de vivienda, en lugar de establecer obligaciones que haga aflorar inmuebles vacíos que bajen el alquiler.

Así lo han apuntado tras la reunión de este miércoles entre el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, y la secretario de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra. Lucas, que encabeza el equipo negociador del PSOE, hizo llegar a última hora de ayer el documento que recoge el sistema de incentivos, un modelo que ya rechazó la Vicepresidencia Segunda por entender que ha fracasado en Portugal.

Desde Unidas Podemos se considera que esa propuesta «no sólo incumple el acuerdo de Gobierno» por «no incluir la regulación de precios del alquiler», sino que además es «antisocial al promover que quien más tiene, y más ha contribuido a hinchar la burbuja, se beneficie en mayor medida de estos incentivos sostenidos con el dinero de todos».

Como prueba de ello aluden a que la base a esta propuesta plantea que «cuanto más cara sea la renta y más viviendas tenga un propietario, mayor será el beneficio fiscal que reciba».

«SIN NINGUNA MEDIDA PARA GRANDES PROPIETARIOS»

Asimismo, reprochan que el PSOE «no recoge ninguna medida dirigida a los grandes propietarios constituidos en empresas como Blackstone y el resto de fondos buitre», que «podrían seguir cobrando alquileres abusivos como hasta ahora y especulando con el derecho a la vivienda».

Frente a ello, Unidas Podemos quiere que la Ley de Vivienda establezca obligaciones para estos fondos, al responsabilizarles del aumento del precio del alquiler en España y de generar «artificialmente una burbuja a través de la retención de vivienda vacía y otros mecanismos».

Para el socio minoritario de la coalición, resulta «sorprendente» que el PSOE envíe una propuesta «sin base empírica alguna y «avalada» por el Ministerio de Hacienda, mientras se niega a implementar una medida, como es la de la regulación de los precios del alquiler, que se ha demostrado «eficaz» en otros países y en Barcelona.

Finalmente, Unidas Podemos han lamentado que se plieguen a las presiones de la patronal inmobiliaria y reclaman que los recursos públicos se invierta en mejorar servicios públicos y «no vaya a parar a los bolsillos de los especuladores de la vivienda».

Por tanto, la negociación sobre la futura Ley de Vivienda sigue encallada entre ambas formaciones en la cuestión nuclear del precio del alquiler, y pese a que en la última cita lograron avances para desplegar medidas que frenen desahucios de la población vulnerable.

IGLESIAS MARCÓ COMO OBJETIVO ESTA LEY ANTES DE SALIR DEL GOBIERNO

El aún vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, manifestó que se mantendría en el Ejecutivo hasta el inicio de la campaña electoral en Madrid con la intención de lograr aprobar la nueva normativa sobre vivienda, que incluya la regulación del precio del alquiler pese a las presiones de la patronal inmobiliaria.

Otras propuestas de los morados son fijar la figura de gran tenedor a cinco o más propietarios (rebajando la franja pautada en el decreto antidesahucios que apunta a diez o más), obligar a estos grandes propietarios a destinar el 30% de la vivienda social a alquiler social o desplegar un impuesto a la vivienda vacía.

La OSCyL completa la temporada 20/21 con el Abono de Primavera

0

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) completará su temporada 2020/2021 con el Abono de Primavera, que albergará siete conciertos en 21 sesiones del 15 de abril al 26 de junio y que ha presentado este miércoles el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, acompañado del director de la Fundación Siglo, Juan González-Posada.

Tras el desarrollo de los abonos de Otoño e Invierno, la Sinfónica completa así una temporada que hubo de parcelar ante la incertidumbre provocada por la pandemia y que incluso obligó a celebrar sin público y a través de YouTube varios conciertos del programa invernal por el repunte de contagios en la tercera ola, como ha recordado Ortega, quien ha expresado su «satisfacción» tras la vuelta de espectadores a la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid dentro de las limitaciones de aforo impuestas.

El Abono de Primavera presentado este miércoles incluye programas dedicados al repertorio español, a la música norteamericana y a la música de finales del siglo XX, entre otros, con directores españoles como Antonio Méndez, Javier Perianes y Oliver Díaz, junto a maestros internacionales de la talla de Joana Carneiro, Case Scaglione, Wayne Marshall y Elim Chan.

Entre los solistas se incluyen Lucas Macías al oboe, la violinista Roxana Wisniewska y el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas, junto a representantes internacionales como el chelista francés Xavier Phillips, la soprano canadiense Measha Brueggergosman y el percusionista holandés Dominique Vleeshouwers.

Ortega ha recordado «la versatilidad y capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes» que ha demostrado la OSCyL en relación a la pandemia, «reinventándose y adaptándose a las necesidades de una orquesta del siglo XXI».

El primer abono, del 15 al 17 de abril, contará con la dirección del director español Antonio Méndez y abordará un repertorio con obras de Beethoven, Chaikovski y Mozart, cuyo ‘Concierto para oboe en do mayor, K.314’ contará con la participación del onubense Lucas Macías, como solista de oboe.

BRITTEN Y SHOSTAKÓVICH

El Abono 14 –la numeración toma el relevo de los conciertos de otoño e invierno–, del 29 de abril al 1 de mayo, ofrecerá el debut con la OSCyL de la vallisoletana Roxana Wisniewska Zabek, cuarta generación de músicos profesionales, como solista de violín, para interpretar el ‘Concierto para violín, op.15’ de Benjamín Britten, en un programa que también abordará la ‘Sinfonía nº 5 en re menor, op.47’ de Dmitri Shostakóvich, bajo la dirección de Joana Carneiro, directora principal de la Orquesta Sinfónica Portuguesa del Teatro Sao Carlos de Lisboa.

Del 6 al 8 de mayo, se desarrollará el Abono 15 con un concierto dedicado íntegramente a la música orquestal de Schumann, bajo la dirección del joven director norteamericano Case Scaglione, titular de la Orquesta de Cámara de Wurtemberg en Heilbronn y director musical de la Orquesta Nacional de la Isla de Francia, que contará con el francés Xavier Phillips, premiado en el concurso Rostropóvich, como encargado de transmitir la belleza de una obra capital en el repertorio del violonchelo.

El director y solista onubense Javier Perianes volverá al Centro Cultural Miguel Delibes, para protagonizar los conciertos del Abono 16, entre el 13 y el 15 de mayo, abordando un repertorio de conciertos para piano con obras de Mozart y Beethoven, tras el exitoso e inolvidable ciclo de cinco conciertos para piano de Beethoven, en el que participó Perianes con la OSCyL en el año 2015, acompañado por Jesús López Cobos.

El Abono 17, del 3 al 5 de junio, presentará un programa completamente español, dirigido por el maestro Oliver Díaz, director musical del Teatro de la Zarzuela, con un programa compuesto por obras de Ramón Carnicer, Joaquín Turina y el afamado ‘Concierto de Aranjuez’ de Joaquín Rodrigo, que contará con la participación a la guitarra del riojano Pablo Sáinz-Villegas, aclamado por la prensa internacional y embajador de la cultura española en el mundo.

La música norteamericana, que ha experimentado un colosal desarrollo en el siglo XX, será protagonista, del 10 al 12 de junio, en el Abono 18, bajo la dirección del organista y pianista británico Wayne Marshall, que abordará obras de William Bolcom y Leonard Bernstein, con la participación de la soprano canadiense Measha Brueggergosman.

La última cita del Abono de Primavera, del 24 al 26 de junio, estará dedicada a la música del último cuarto del siglo XX, con obras de James McMillan y Dmitri Shostakóvich, bajo la dirección de Elim Chan, primera mujer ganadora del Concurso de Directores Donatella Flick y directora titular de la Orquesta Sinfónica de Amberes en la temporada 2019/20, que contará con la participación del solista holandés Dominique Vleeshouwers, creador multidisciplinar de numerosos proyectos musicales y ganador de importantes galardones, como el Premio de Música de Holanda.

VENTA DE ABONOS

La venta del Abono de Primavera se iniciará el lunes 22 de marzo, con un periodo preferente para los abonados de invierno, que podrán adquirir su nuevo Abono desde ese día y hasta el 3 de abril en las taquillas del Centro Cultural Miguel Delibes.

A partir del lunes 5 de abril se abre la venta del Abono para el resto del público, que podrá realizar la compra tanto en taquilla como a través de la página web www.centroculturalmigueldelibes.com y www.oscyl.com. A partir del lunes 12 de abril comenzará la venta de entradas sueltas para los diferentes conciertos.

Los precios del Abono de Primavera oscilan entre los 47 euros y los 135 euros, en función de la zona elegida, con descuentos para determinados colectivos como mayores de 65 años, personas con especiales necesidades, jóvenes, personas desempleadas y miembros de Amigos del Patrimonio. En cuanto a localidades sueltas, los precios en función de la zona, oscilan entre los diez euros y los 30 para cada uno de los conciertos.

Los precios, tanto de abonos como de entradas sueltas, se mantienen sin variaciones con respecto al Abono de Invierno, cuando se consiguió la cifra de 1.189 abonados, un 17 por ciento más que en el Abono de Otoño, que contó con 1.016 abonados.

El Abono de Primavera, que incluye 21 conciertos, se celebrará en las fechas señaladas, con tres conciertos por programa, de jueves a sábado a las 19.30 horas, en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes.

El aforo previsto para cada concierto es de 463 localidades, lo que supone el 27 por ciento del total del aforo, establecido dentro del protocolo de seguridad actual para los conciertos de la OSCyL que recoge el uso obligatorio de la mascarilla, el respeto de la distancia de seguridad y la ocupación de la butaca asignada en la correspondiente localidad. Además, al acceder a la sala se tomará la temperatura y será obligatorio el uso de gel hidroalcohólico.

Los abonados recibirán por correo postal el libro con toda la información del Abono Primavera y los diferentes programas estarán disponibles a través de un código QR, que podrá descargarse en el móvil, a través de la página web o de los carteles instalados a la entrada de la Sala Sinfónica, donde también se ofrecerá, a través de las diferentes pantallas, un vídeo explicativo de los programas, también disponible en la página web y en los perfiles de redes sociales de la OSCyL.

Durante la rueda de prensa, Javier Ortega ha avanzado también la intención de la Consejería de reactivar las otras salas del Centro Cultural Miguel Delibes a medida que la pandemia lo permita, así como mantener la actividad de la orquesta durante el verano en un año «con mucha actividad» en la que participará en actos relacionados con el Xacobeo o en la ópera compuesta para el V Centenario del movimiento comunero.

Los gestores del Teatre Apolo de Barcelona se comprometen a mantenerlo abierto

0

Los responsables del grupo Smedia, nuevos gestores del Teatre Apolo de Barcelona, se han comprometido este miércoles a mantenerlo abierto tras dos años con el cierre echado por problemas económicos de la anterior empresa.

En la presentación este miércoles del primer proyecto de la nueva etapa, el musical ‘¿Quién mató a Sherlock Holmes?’, del compositor Iván Macías y protagonizado por Daniel Diges, el consejero de Smedia, Enrique Salaberría, ha asegurado que «si hay oferta hay demanda».

Salaberría ha sostenido que el teatro, de 1.000 localidades, «va a estar abierto todo el año» y ha avanzado que la programación se centrará en los musicales, la danza, los monólogos y el teatro de texto.

«Vamos a escuchar al público, vamos a analizar al público, vamos a preguntar al público y de las respuestas que nos den, vamos a ir construyendo un modelo de programación cercano y que no acabe destruyéndose a sí mismo de aburrimiento, sino que evolucione con los cambios sociales», ha declarado el responsable del grupo que se encargará de la reapertura del teatro barcelonés.

Salaberría también ha adelantado que se buscará al público joven a través de experiencias ‘gamer’: «Consideramos que están dentro de las artes escénicas y que la única manera de que accedan nuestros jóvenes a recintos de entretenimiento es una cultura controlada, sentada y propuesta desde un espacio escénico.

El nuevo director del teatro, Manel Portomeñe, ha celebrado «poder abrir una ventana en el Paral·lel, que siempre ha sido la arteria cultural de Barcelona, es increíblemente bonito tener una nueva luz para que esto funcione».

El productor ejecutivo, Dario Regattieri, ha asegurado que «el teatro ha sido seguro en todo momento» y que las obras se hacen sobre una base de garantía y seguridad.

La reapertura llega después de una etapa de dos años con el teatro a cargo del grupo Ethika Global, que se cerró con la reclamación de 2 millones de euros a la empresa por parte de unos 200 empleados y proveedores y Salaberría ha zanjado la cuestión: «No nos dedicamos a pagar deudas de terceros».

OBRA MUSICAL

‘¿Quién mató a Sherlock Holmes?’ ha llegado a Barcelona tras arrancar en los teatros de Madrid; se estrenará este jueves y permanecerá en cartel hasta el 1 de mayo.

El musical está basado en la obra original del creador del personaje de Sherlock Holmes, el escritor Arthur Conan Doyle, y transcurre en el Londres victoriano, «donde un misterioso personaje envía invitaciones a unos desconocidos».

El proyecto tiene un elenco de 6 actores, encabezado por Daniel Diges, y un pianista que toca en directo sin partitura; su creador, Iván Macías, ha reconocido que el formato reducido y flexible se adapta más a las condiciones de la pandemia de Covid-19 que un musical al uso con docenas de músicos y actores.

«Teníamos previsto estrenar ‘Los pilares de la Tierra’ en octubre de 2020, pero en abril o mayo intentamos adelantarnos a qué podía ocurrir; veíamos tan difícil poderla llevar a cabo que abrimos el cajón y repasamos antiguos proyectos, entre borradores encontramos esta historia», ha narrado.

Eso ha supuesto, según Macías, un calendario de trabajo apretado, ya que «el trabajo de dos años se ha hecho en 6 o 7 meses» y se han hecho ensayos con los actores en formato telemático.