Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4086

Montero: La reforma fiscal no busca sólo subir los impuestos, sino también bajarlos

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha subrayado al PP en el Congreso que la reforma fiscal que plantea el Gobierno, y cuyo estudio ha encomendado a un grupo de expertos, no busca una subida fiscal en general, sino también bajar algunos impuestos a determinadas actividades económicas y revisar «el papel que tiene la fiscalidad en la orientación del modelo productivo».

«Cuando revisamos la fiscalidad, no se trata de subir impuestos, también de bajarlos y de poner bonificaciones y determinados incentivos a actividades económicas que tenemos que impulsar», ha asegurado ante el Pleno de la Cámara Baja durante la sesión de control al Gobierno.

Entre esas actividades, la responsable de Hacienda ha enumerado la transformación de la cadena de valor en la industria, las energías renovables, la movilización de vivienda vacía y el impulso del I+D+i en las empresas. «Probablemente tengamos que poner incentivos fiscales que permitan reorientar el modelo productivo», ha dicho.

MONTORO YA BUSCABA ACABAR CON «AGRAVIOS ENTRE TERRITORIOS»

Y es que en una interpelación dirigida por el coordinador económico de los ‘populares’ en el Congreso, Mario Garcés, la ministra ha invitado al PP a participar en «un debate de fiscalidad serio», ha recordado que el propio FMI y la nueva Administración Biden en Estados Unidos han defendido aumentar la presión fiscal y armonizar impuestos y ha recordado que esta homogeneización lo perseguía también su predecesor del PP al frente de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Antes de la reforma fiscal emprendida por el Gobierno de Mariano Rajoy, ha dicho, Montoro también encargó a un grupo de expertos una revisión del sistema tributario y este propuso un armonización de las figuras transferidas a las comunidades «dentro de una horquilla que no genere situaciones no deseadas de agravios entre territorios».

«Pero es que Montoro compartía estas cuestiones», ha incidido la ministra, que cree que el Gobierno de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz-Ayuso y el PP de Madrid «tiene abducido al resto de diputados». Así, aunque ha reconocido la existencia de «un efecto capitalidad», ha apostado por avanzar, en línea a lo que se plantea en la Unión Europea, hacia «reglas similares» que no provoquen «movimientos de capitales o directamente fugas» de unos territorios a otros.

SI BAJAR IMPUESTOS AUMENTA LOS INGRESOS, ¿POR QUÉ LOS SUBIERON?

«Cuando el PP en la oposición exigía a los gobiernos regionales la bajada fiscal por la fuga masiva de empresas y rentas a Madrid, ¿no es eso ‘dumping fiscal’?», se ha preguntado la ministra, que ha invitado a Garcés a decir a quién quiere bajar los impuestos, pues cuando habla de Patrimonio, o Sucesiones y Donaciones, se trata de las personas con más recursos.

Finalmente, ha espetado al PP que su argumento de que es mejor bajar impuestos para aumentar la recaudación «no se sostiene», preguntando por qué si no, cuando más se necesitaba aumentar los ingresos, en la anterior crisis, procedieron a aumentar todos los impuestos: «Utilizan la fiscalidad como mero reclamo electoral», ha dicho la ministra, pidiendo al PP «no utilizarla como arma arrojadiza» y que «recapaciten» para abandonar un discurso que considera «irresponsable».

ARMONIZACIÓN, UN «NEOLOGISMO» DE «SUBIR IMPUESTOS» PARA EL PP

Por su parte, Garcés ha atribuido los planes del Gobierno en materia de impuestos en un «igualitarismo fiscal hacia arriba», pues considera que la aludida armonización fiscal no deja de ser «un neologismo del aumento de impuestos y la presión fiscal».

«El sueño de la razón produce muchos monstruos fiscales», ha manifestado el diputado ‘popular’, parafraseando a Francisco de Goya, expresando su sorpresa por que se acuse a Madrid de «insolidaridad fiscal» desde posiciones políticas que «niegan el modelo autonómico», como los partidos independentistas catalanes y vascos.

Asimismo, se ha preguntado por qué esta comunidad «es aspiradora» cuando, ha sostenido, aporta un 78,2% de los impuestos recaudados a financiar servicios de otras comunidades y un 62% de sus tributos en el fondo de garantías de los servicios públicos también van a otros territorios.

«NO LE ECHE LA CULPA A MADRID, NO TIENE LA CULPA»

«No le eche la culpa a Madrid, porque Madrid no tiene la culpa», ha esgrimido Garcés, asegurando que existe una «identidad genuina y concentración de servicios» en esta región por su condición de capital, y asegurando que, en caso de que las autoridades europeas recortaron el margen fiscal a los Estados miembros, el Gobierno consideraría que se estaría «cercenando» su soberanía.

«De lo que quieren hablar es de subir impuestos», ha espetado Garcés, que le ha recordado a la ministra que «Zapatero no tenía problemas de hablar de planes de ajuste». En todo caso, Garcés ha sostenido que la Comisión Europea «no está exigiendo aumentar la presión fiscal» cuando les habla de combatir los desequilibrios presupuestarios.

Ribereños ya afrontan 13 obras hidráulicas con 40 millones del Ministerio

0

Los 22 municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía ya están acometiendo un total de 13 proyectos de obras hidráulicas y de depuración con cargo a la inversión conseguida hace cuatro meses desde el Ministerio para la Transición Ecológica por valor de 40 millones de euros, una estrategia que permite asegurar que no serán necesarias las cisternas de agua para garantizar el abastecimiento humano en la zona en los meses de verano.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; y el portavoz de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Borja Castro, han explicado en rueda de prensa tras mantener una reunión que entre estas obras destacan las proyectadas en Chillarón del Rey, Córcoles y Huete para conectar bien a pozos o bien a los embalses para solventar los problemas de abastecimiento, una obra de emergencia que ya se ejecuta a nivel de conducciones. En lo que queda del año, se reforzarán las inversiones con un proyecto ejecutado a final de este 2021 para que ya no haya «situaciones de excepcionalidad» en ningún caso, según Martínez Arroyo.

Martínez Arroyo ha detallado cómo la Asociación ha hecho «un trabajo muy importante en los últimos años» a lo largo de sus 22 municipios, «que han defendido sus intereses y el de todos los castellanomanchegos». La entidad, que ya está presente en la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, ha conseguido con su trabajo, entre otras cosas, no sólo esta inversión, sino que además ha conseguido el compromiso del Ministerio para reducir la cantidad a trasvasar a 27 hectómetros cúbicos al mes cuando la situación sea de nivel 2, algo que ya ha superado el trámite del Consejo del Agua y que será una realidad «muy pronto.

Si el Real Decreto hubiera estado en vigor en el último semestre, ha recordado, se habrían ahorrado 66 hectómetros cúbicos desde la cabecera del Tajo al Levante, algo que si bien «no es la solución del problema, permite afrontar el periodo transitorio hacia una nueva planificación hidrológica para la que queda poco tiempo, previsiblemente para inicios de 2022».

Ahora se negocian los caudales mínimos a su paso por Aranjuez y la lámina mínima de agua en los embalses de cabecera «para garantizar los usos y derechos en esa zona de la región».

Martínez Arroyo tiene «esperanza» ante el compromiso medioambiental demostrado por el Gobierno estatal, «que coincide con los intereses de Castilla-La Mancha».

Según ha añadido, desde su Consejería se va a impulsar una comisión de seguimiento para que cada mes el director de la Agencia del Agua se reúna con los ribereños para hacer un análisis de cómo van tanto las inversiones en obra pública como «los temas de calado político de estos municipios».

RIBEREÑOS: «HAY SINTONÍA CON EL MINISTERIO»

De su lado, Borja Castro ha celebrado la «certidumbre» que ha trasladado el consejero durante esta reunión a todo el colectivo que representa, incidiendo en que la sintonía con el Ministerio «hay que celebrarla».

Ha recordado cómo hace dos años «no había esperanza» en los pueblos ribereños, pero ahora, con la inversión de 40 millones de euros y la nueva planificación hidrológica en el horizonte, hay «ilusión» en estos municipios.

Al respecto de la inversión ministerial de 40 millones para obras y depuración, ha resaltado la buena marcha de los proyectos diseñados en las comarcas afectadas en apenas unas semanas desde que se anunciara la partida, todos ellos enfilados de cara a mejorar el abastecimiento.

«Agradecemos la actividad y que en sólo cuatro meses podamos anunciar que este verano no habrá cisternas en nuestros pueblos», ha afirmado Castro.

Por último, ha pedido a Murcia y Andalucía que no piensen en ser «la huerta de Europa cuando su principal recurso no les pertenece.

«Si quieren hacer algo por sus generaciones futuras, deberían explorar otros territorios más allá de la agricultura intensiva», ha propuesto Castro, quien también ha reparado en los salarios «irrisorios» y los turnos «esclavos» a los que considera que están sometidos los trabajadores del campo levantino.

BAT se compromete a alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2050

0

British American Tobacco (BAT) ha anunciado su compromiso para lograr la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor en el año 2050, según se desprende de sus propósitos medioambientales, recogidos junto a otros objetivos plasmados en su informe de ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza, en español), que muestra el progreso realizado con respecto a los compromisos de hace un año.

En el capítulo ambiental también se detalla que, una vez alcanzado su objetivo de reciclaje de agua con antelación, la compañía aumentará la cantidad de agua reciclada al 30% para 2025. Ese mismo año, BAT también tiene como intención tener certificados todos sus centros de fabricación con la Alianza para la Administración del Agua (AWS).

También ha anunciado su propuesta de alcanzar los 50 millones de consumidores de productos no combustibles en todo el mundo para 2030 y que, en su compromiso por reducir el impacto de la compañía en la salud, se ha marcado llegar a los 5.000 millones de libras (5.800 millones de euros) de ingresos con sus productos de nueva categoría en 2025.

BAT argumenta que, para que la reducción de los daños del tabaco tenga éxito, es esencial contar con una ciencia sólida, una visión profunda de los consumidores y la innovación. Así, tras la realización de varios estudios sobre estos dispositivos, los científicos han demostrado que las emisiones se reducen en un 90-95%, la toxicidad en un 95% y la calidad del aire interior mejora en un 95%.

La compañía recuerda que lleva más de 20 años comprometida con la sostenibilidad. Así, en marzo de 2020, anunció la ampliación de nuevos objetivos de ESG como parte de su estrategia desarrollada para ofrecer ‘Un Mejor Mañana’.

El último informe de ESG demuestra que BAT ha logrado progresos significativos desde entonces, entre ellos, un aumento de los consumidores de productos no combustibles de riesgo reducido en 3 millones, alcanzando 13,5 millones a finales de año 2020; o un incremento de los ingresos provenientes de nuevas categorías en un 15% en 2020 frente a 2019.

También ha elevado el uso de energías renovables al 26%, un aumento del 10% con respecto al año pasado y una reducción superior al 30% de las emisiones totales de carbono desde 2019; se ha reducido el agua extraída en casi un 11% desde 2019; ha celebrado más de 38.000 sesiones formativas sobre derechos humanos, con más de 390.000 asistentes en toda su cadena de suministro; y ha alcanzado el 38% de la representación femenina en puestos directivos.

«Nos encontramos en un momento clave de nuestra transformación hacia Un Mejor Mañana para todos. Estamos construyendo e impulsando nuevas capacidades, con un claro enfoque en lo digital y en nuestra línea de ciencia e innovación. Todo ello buscando dar la opción a los consumidores adultos de elegir entre una amplia cartera de productos de menor riesgo probados científicamente, protegiendo el medio ambiente, respetando los derechos humanos e invirtiendo en talento», ha argumentado Natalia Basterrechea, directora de External Affairs de BAT Iberia.

«En última instancia, nuestra ambición es reducir el impacto de nuestro negocio en la salud y ofrecer un impacto ambiental y socialpositivo», ha apostillado.

Errejón insta a la retirada de los carteles de Vox

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, espera que se retire el polémico cartel de Vox contra los menores extranjeros no acompañados (Menas) y ha asegurado que solo los «muy cobardes» y «miserables» se dedican a «poner en el disparadero a niños que están solos».

De hecho, ha vaticinado que en las elecciones del 4 de mayo los madrileños «darán su merecido» en las urnas a Vox, que con esta acción revela que son un «estercolero moral».

Así lo ha indicado en declaraciones en el Congreso en referencia al cartel instalado por la formación liderada por Santiago Abascal en la estación de Renfe de Puerta de Sol, en el que puede leerse ‘Un mena 4.700 euros al mes. Tu abuela 426 euros de pensión al mes. Protege Madrid’.

Errejón también ha criticado que solo «los cobardes y los racistas» emplean el término ‘Mena’, con el que buscan intentar hacer olvidar a la sociedad que se tratan de niños que llegan a España sin ninguna familia que les apoye.

Por tanto, ha aseverado que la sociedad madrileña es todo lo contrario a Vox y que esta polémica no copará la campaña electoral, dado que la ciudadanía está preocupada por los asuntos que realmente, no una acción que simplemente revela a un partido que «miente».

Y es que el diputado ha subrayado que Más País se ocupa de las cuestiones relevantes para los madrileños, como el transporte en la región, los centros de salud, la calidad del aire, la vacunación ante el Covid-19 y la transición hacia el empleo verde.

Materias que constituyen, a su juicio, un «carril muy grande» que se va a convertir en «un autopista» que solo «transita» su formación y les permite subir en los sondeos de cara a sumar para provocar el cambio político en la Comunidad de Madrid.

«NO PATINEMOS NI NOS EQUIVOQUEMOS DE ADVERSARIO» EL 4M

Sobre si la campaña del candidato socialista, Ángel Gabilondo, en estos comicios es errónea, Errejón ha enfatizado que lo importante para la izquierda de cara al 4M no es «equivocarse de adversario».

«No resbalemos y no patinemos», ha recalcado cuestionado sobre ciertas voces en el seno de las candidaturas progresistas que advierten de que el PSOE no termina de despegar con la estrategia de Gabilondo.

Y es que Errejón ha apelado a la unidad para lograr una mayoría que permita sacar de la Puerta del Sol (sede del Gobierno regional) al «desgobierno», el «maltrato» y los «insultos» que representan la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso.

Concretamente, el líder de Más País ha vuelto a rememorar que Ayuso deslizó que las personas que acudían a las ‘colas del hambre’ eran unos «mantenidos» y «subvencionados», algo que denota su falta de «empatía» hacia los vulnerables.

Tras reiterar que los madrileños no se merecen una presidenta como Ayuso, Errejón ha invitado al PSOE a volcarse en la campaña electoral y está convencido de que la izquierda pueden sumar, una vez «despejada» la duda de si Unidas Podemos iba a alcanzar el 5%, algo que para él ya está asegurado con la llegada del líder de de la formación morada, Pablo Iglesias, a la política madrileña.

Finalmente, ha señalado que es «inequívoco» que la estrategia de Más Madrid está haciendo su trabajo para lograr aumentar las opciones de las fuerzas progresistas y ha dejado claro que el resto de candidaturas son «compañeros, no adversarios».

Castilla-La Mancha: La expansión del virus «no puede ser criterio para decretar medidas restrictivas»

0

La portavoz del Gobierno regional y consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha asegurado este miércoles que la expansión del virus «no puede ser el criterio para decretar medidas restrictivas», porque tal y como ha asegurado, «se está comprobado que la vacuna está afectando a que los índices de mortalidad, hospitalización y mortalidad no sean tan elevados como se esperaba».

Preguntada durante la rueda de prensa que ha ofrecido para informar de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno por qué el Ejecutivo regional en dos días ha decidido que algunas localidades de Castilla-La Mancha hayan pasado de nivel 3 a nivel 2, Fernández ha defendido que «aunque puedan ser vaivenes, no lo son».

«Pecando de prudentes, y con los datos en la mano, se ha visto que esas medidas restrictivas se podían rebajar», ha aseverado la portavoz del Ejecutivo regional, que ha añadido que se están «acomodando» las medidas a la realidad epidemiológica.

Una realidad que ha hecho que se tenga que variar la fórmula y que la expansión del virus no sea el factor protagonista para decretar el paso de una fase a otra, ha insistido. «La expansión del virus no puede ser el criterio para decretar medidas, porque se está viendo como la vacunación está incidiendo en que las hospitalizaciones, ocupación de UCIS y mortalidad no sea tan alta como se esperaba».

«Nos temíamos que esta cuarta ola fuese dura, como lo fue la tercera después de Navidad, pero no está siendo así», ha subrayado la portavoz regional, que ha vuelto a defender que las medidas «se tienen que ir modulando en función de los datos hospitalarios».

GASTO PARA LA LOGÍSTICA DE LA VACUNA DE JANSSEN

Al mismo tiempo, Blanca Fernández ha mostrado su «alegría» por el hecho de que el Consejo de Gobierno de la pasada aprobase el gasto para la logística de la vacuna de Janssen en Castilla-La Mancha.

De esta forma, ha explicado que esta semana la comunidad autónoma va a recibir en torno a 80.000 vacunas, de las cuales 6.300 van a ser de esta farmacéutica. «Fue un acierto autorizar el gasto para poder asumir la logística de esta vacuna, porque, aunque la semana pasada estaba paralizada, nos alegramos de haber tomado la decisión porque entendíamos que su distribución se iba a autorizar».

Sobre la campaña de vacunación en la región, la portavoz del Ejecutivo de Emiliano García-Page ha añadido que este miércoles, la región, tiene la pauta completada de la vacunación casi el 10% de la población.

Del mismo modo, en los últimos días se han administrado hasta 81.600 vacunas, superando la cifra diaria de 11.600 inoculaciones. «Estamos en condiciones de alcanzar el objetivo de 15.000 vacunas diarias en el momento en que dispongamos de más dosis», ha sentenciado Fernández.

Además, ha calificado como «acertada» la decisión de medias «duras» tomadas hace unas semanas, pero que hoy se pueden ir modulando dichas medidas «siempre a la luz de los datos y teniendo en cuenta que lo que prima siempre es la preservación de la salud pública». Por eso, ha asegurado que la relajación de medidas en diferentes localidades se hace «desde la prudencia», y ha pedido «la máxima responsabilidad y compromiso» sobre todo hacia las personas más vulnerables.

Bajan los casos activos en La Rioja en un día sin fallecidos

0

La Rioja ha bajado, tras el aumento de ayer, sus casos activos por coronavirus en las últimas 24 horas y se sitúa en 513 (22 menos que ayer), según ha actualizado este miércoles el Gobierno de La Rioja. Ello, en un día en el que no hay que lamentar fallecidos, mientras que la Incidencia Acumulada a 14 días ha aumentado, hasta 258,15 (frente a 239,62 del martes).

Además, nuestra comunidad autónoma ha sumado en las últimas 24 horas un total de 46 nuevos contagios. Desde que comenzó la pandemia, 29.010 personas han padecido la enfermedad en nuestra región.

También han fallecido desde el inicio en la comunidad un total de 756 personas, de las que 300 vivían en residencias de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, en total, en los diferentes centros hospitalarios de la región se encuentran 71 personas ingresadas por Covid-19, dos más que ayer.

En concreto, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 30 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (dos más que ayer), con 6 ingresos y 4 altas. En la UCI, además, hay 23 pacientes Covid (igual que hace 24 horas).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (12 a día de hoy, dos más que ayer), la UCI riojana tiene un total de 35 pacientes y se encuentra al 81,40 por ciento (en torno a cinco puntos por encima de ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene 18 personas en planta con Covid-19, los mismos que ayer, con 2 ingresos y 3 altas contabilizadas en las últimas 24 horas.

De este modo, siguiendo los datos, se observa un aumento en la Incidencia Acumulada a 14 días, de 239,62 a 258,15 casos por cada 100.000 habitantes. La Incidencia a 7 días, sube, de 126,2 a 137,38. La positividad, del mismo modo, aumenta ligeramente, del 7,80 por ciento al 8,15.

Finalmente, hay un total de 6.582 personas en cuarentena, frente las 6.476 de ayer. Además, afortunadamente, las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

Las playas de Baleares pueden retroceder entre siete y 50 metros al final del siglo

0

Las playas de Baleares podrían retroceder entre siete y 50 metros al final del siglo tras aumentar el nivel del mar entre 57 y 75 centímetros, según el último Informe Mar Balear, presentado este miércoles.

Según el estudio, la subida del nivel del mar en el Mediterráneo occidental se ha acelerado los últimos años. Ha aumentado 1,32 mm al año los últimos 134 años (con un incremento acumuladode 17,7 cm durante este período).

Los últimos 39 años el aumento ha sido de 3,00 mm al año y los 26 últimos de 3,29 mm al año, coherente con una aceleración del ritmo desubida en los últimos años.

Los principales centros de investigación marina, el Govern y laFundación Marilles han publicado este miércoles la versión 2021 del Informe Mar Balear (IMB), con 150 indicadores y que ha contado con la participación de 30 instituciones, tanto públicas como privadas, así como 98 personas, entre investigadores y personal administrativo.

El informe muestra, además, que la costa de Baleares es una de las principales áreas de acumulación de plásticos del mar Mediterráneo. Todas las redes de arrastre superficial muestrearon residuos de plástico.

En este sentido, en un 66 por ciento de las zonas muestreadas se encontraron plásticos en el fondo marino (abundancias medias de 2,7 y 0,3 kg/km2). En particular, el área de la Serra de Tramuntana mostró una alta abundancia de residuos plásticos en el fondo marino (entre 30-40 kg/km2).

Por otra parte, en 2020 el 82 por ciento de los puntos de muestreo en playas de Baleares han mostrado una «calidad excelente». Sin embargo, las playas urbanas de las Islas son las que suelen mostrar una calidad más baja de las aguas de baño.

Por su parte, según el informe, el sector pesquero profesional de las Islas se encuentra en recesión. Desde 1950 las embarcaciones se han reducido un 78 por ciento y la tripulación un 90 por ciento. Las capturas de pesca profesional disminuyeron entre 2002 y 2020, pasando de 3.900 a 2.400 toneladas, respectivamente.

El texto destaca también que entre los años 1993 y 2020 se han localizado más de 1.000 tortugas varadas en aguas de Baleares (1.058), 512 vivas y 546 muertas.

En 2020 se localizó el número máximo de tortugas varadas (83), 30 muertas y 53 vivas, de las que sobrevivieron 47.

El Informe Mar Balear resalta también que en las profundidades del mar existen decenas de especies diferentes de corales de profundidad que se encuentran desde en peligro de extinción a casi amenazadas.

Entre ellas se encuentran el coral bambú, plumas de mar, el coral rojo y corales negros. Forman hábitats de gran importancia ecosistémica, ya que promueven la biodiversidad de zonas de los fondos marinos donde no llega la luz.

El primer Informe Mar Balear se publicó en marzo de 2020. En la versión de 2021 se han actualizado la mitad de los indicadores del año anterior y se incluyen cincuenta indicadores nuevos como corales de profundidad, salinidad, moluscos protegidos, desaladoras y depuradoras, entre otros.

CAMBIOS EN LA PRESIÓN HUMANA

El impacto de la COVID-19 durante el 2020 queda claramente reflejado sobre indicadores relacionados con presiones como, por ejemplo, el transporte marítimo, el ruido submarino, el uso de playas o el índice de presión humana.

De este modo, el año 2020 el IPH máximo fue de 1.609.033 personas, comparable a niveles del año 2002. El valor máximo que se ha registrado ha sido de 2.071.124 personas, el año 2017.

Si se compara con el valor máximo del año 2019 (2.036.263), se ha reducido un 21 por ciento.

Por su parte, en 2020 se ha pasado de unos 16,5 millones de turistas a tres millones debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 (una reducción de más del 80 por ciento).

En 2020 hubo menos de una quinta parte de los turistas que visitaron las islas en 2019. Estos valore tan bajos no se repetían desde mediados de los años 70. Además, en 2020, el transporte de cruceros turísticos ha disminuido un 95 por ciento.

No obstante, según han apuntado, todavía es pronto para determinar si ha tenido impacto significativo sobre algunas especies o hábitats.

El consejo asesor del Informe Mar Balear está formado por las siguientes instituciones: Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (COB-IEO), Consejo Económico y Social de les Illes Balears (CES), Fundación Marilles, Govern delas Illes Balears (GOIB), Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA, UIB-CSIC), Observatori Socioambiental de Menorca (OBSAM-IME), Sistema d’Observació i Predicció Costaner de les Illes Balears (SOCIB) y Universitat de les Illes Balears (UIB).

Además de las aportaciones en tiempo de todas las instituciones, el IMB ha contado con el apoyo financiero de la Fundación Marilles y Fundatur. Y está abierto a otras fuentes de financiación.

La Rioja endurece sus medidas y vuelve al nivel 4 a partir del viernes

0

La Rioja endurece de nuevo sus medidas restrictivas ante la evolución epidemiológica del coronavirus en la región y nos volvemos a situar en el nivel ‘4’ del Plan de Indicadores según Medidas -el conocido como ‘Semáforo’- desde este viernes, 23 de abril, tal y como ha anunciado la portavoz del Gobierno regional Sara Alba.

La también consejera de Salud ha explicado que, desde el Consejo de Gobierno, han tomado esta decisión porque «la incidencia se está incrementando, aunque de forma más lenta y sostenida en el tiempo que en anteriores ocasiones, pero de forma progresiva desde hace más de un mes».

Además, Sara Alba ha explicado que dicha incidencia se esta elevando con «especial incidencia en La Rioja Baja» y afecta, de forma diferente, a distintos grupos de edad con especial relevancia en la mediana edad y nuestros mayores.

Por todo ello, ha insistido, La Rioja en su totalidad vuelve al nivel cuatro del ‘Semáforo’ y, de forma concreta, ha explicado: Cervera continuará en el nivel 6 y Pradejón en el 5, tal y como estaban la pasada semana.

Por su parte, las localidades de Calahorra, Nájera y Alfaro pasan del ‘4’ al ‘5’. Todos estos cambios se producirán a partir del viernes, 23 de abril.

LA RIOJA, EN NIVEL 4

La consejera de Salud ha recordado que en el nivel ‘4’ del ‘Semáforo’ se mantiene el cierre perimetral de la comunidad y la restricción de la movilidad se establece de 23,00 a 05,00 horas. Además, el número máximo para las reuniones sociales es de seis personas.

Sí que cambia en este nivel en los aforos máximos que pasan a ser del 30 por ciento en espacios interiores de hostelería y restauración. En el exterior es del 75 por ciento y sigue prohibido el consumo en barra.

En el caso del comercio, el aforo máximo será de un tercio.

En el nivel ‘5’, por su parte que afectará a partir del viernes a Pradejón, Calahorra, Nájera y Alfaro, las reuniones sociales quedan limitadas a cuatro personas y las restricciones de movilidad nocturna son de 22,00 a 06,00 horas.

CRIBADOS

La consejera de Salud ha detallado, además, que se están desarrollando cribados dirigidos en municipios como Calahorra, Alberite, Entrena y Cervera. Una medida dirigida, en esta ocasión, a personas de entre 20 y 54 años, y que tiene como fin «tener una fotografía más precisa de la situación actual del coronavirus en la comunidad».

Por su parte, el director general de Salud Pública, Pello Latasa, ha reconocido que, en estos momentos, La Rioja cuenta con una evolución de la pandemia «con fluctuaciones» que nos hace pensar que la incidencia acumulada seguirá en alza.

En estos momentos, ha aseverado, «estamos entrando en un nivel de riesgo muy alto» y el goteo de la infección se está distribuyendo de forma heterogénea con mayor actividad en La Rioja Baja. En este punto, ha indicado Latasa, «posiblemente el entorno domiciliario y laboral» sean donde más se están produciendo los contagios. Con los cribados, por su parte, «pretendemos identificar precozmente a un positivo y aislarlo para cortar las cadenas de transmisión» por lo que «no descartamos que hayan más cribados en otros municipios».

Finalmente, ha reconocido, «cumplir con las medidas, limitar los movimientos y los contactos nos ayudarán a doblegar la ola de la que todavía no sabemos si hemos alcanzado el pico o no».

Robles participará en la Cumbre climática convocada por EEUU este jueves

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, participará este jueves por videoconferencia en la cumbre sobre cambio climático organizada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; de la que también formará parte el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En el encuentro que participarán 40 jefes de Estado y de Gobierno y coincidirá con la celebración del Día Mundial de la Tierra el 22 de abril.

«Una cumbre promovida por Estados Unidos que refleja la importancia de la transición ecológica en el ámbito internacional», dijo este martes Montero, que señaló que el país norteamericano vuelve así a poner en escena un «problema» en el que ese país tiene un «papel fundamental que jugar».

Biden solicitó su reingreso al Acuerdo de París contra el cambio climático el mismo día que asumió la Presidencia de Estados Unidos y un mes después su vuelta a la acción climática se hizo efectiva. Su predecesor, Donald Trump, retiró a este país norteamericano del acuerdo en línea con su política negacionista y su máxima ‘América First’ (América primero).

La ministra de Defensa tomará parte en el panel sobre los riesgos que plantea el cambio climático para la seguridad, que estará presidido por el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd J. Austin.

En este foro tendrán intervenciones introductorias la directora Nacional de Inteligencia, Avril Haines y la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, que además será la moderadora.

Además de Robles, participarán en el panel el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; el secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace; el ministro de Defensa de Japón, Kishi Nobuo; el ministro de Defensa de Irak, Juma Inad; el secretario de Finanzas de Filipinas, Carlos Dominguez III; y la secretaria de Defensa de Kenia, Monica Juma.

El Ministerio de Defensa ha adelantado que Robles, durante su intervención, abordará las múltiples dimensiones de la amenaza que supone el cambio climático para la seguridad y la estabilidad, con especial atención al modo en que la Unión Europea está abordando los retos que se plantean en el Sahel y al papel que desarrolla España en ese escenario.

España pierde 15,5 millones de turistas en el primer trimestre del año

0

El turismo español continúa sumando pérdidas y en este primer trimestre del año únicamente han llegado al país por vía aérea un total de 1,6 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 87,5% menos que en 2020 y un 90,4% menos que en el año 2019, cuando se superaron los 17 millones de llegadas internacionales, según datos del estudio de Pasajeros Aéreos Internacionales elaborado por Turespaña.

Así, a los 565.666 viajeros llegados en enero, y a los 430.244 de febrero, se suman solamente otros 658.943 el pasado mes de marzo, una cifra muy lejana a años anteriores, donde se iban batiendo todos los récords año tras año.

El descenso ha afectado tanto a las líneas de bajo coste como a las tradicionales. En los tres primeros meses del año las aerolíneas de bajo coste transportaron un total de 495.175 pasajeros, el 93% menos que en 2020 y el 94,7% menos que en 2019.

En el caso de las aerolíneas tradicionales el descenso fue menor, aunque también importante. Hasta marzo estas aerolíneas transportaron un total de 1,1 millones de pasajeros (un 81,1% menos que en 2020 y un 85,2% menos que en 2019).

En marzo llegaron a España un total de 660.000 pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 71,8% y un 90% menos que en el mismo mes de 2020 y 2019, respectivamente. El 70,2% de estos eligieron compañías aéreas tradicionales para desplazarse, experimentando descensos del 58,4% (-84,6% en 2019), mientras que los que viajaron en una compañía aérea de bajo coste (CBC), el 29,8% restante, decrecieron un 84% (-94,5% respecto a 2019).

Los datos de Turespaña hechos públicos esta semana muestran que entre enero y marzo España recibió 1,65 millones de pasajeros internacionales, un 87,5% y un 90,4% menos que el 2020 y el 2019, respectivamente.

El tráfico de pasajeros internacionales de ‘low cost’ registró disminuciones interanuales del 93% (-94,7% respecto a 2019), mientras que las compañías tradicionales tuvieron una reducción del 81,1% (-85,2% respecto a 2019). El 62,4% del total provino de la Unión Europea y el Reino Unido, experimentando un descenso del 93,6% (-98,6% respecto a 2019). El flujo del resto del mundo (37,6%) experimentó una disminución del 86,1% (-97% respecto a 2019).

IMPORTANTES CAÍDAS DEL REINO UNIDO.

Los datos de Turespaña muestran que en marzo decrecieron todos los países turísticamente relevantes para España siendo Turquía el que menos decreció (-31,5% respecto a 2020;-75% frente a 2019) y Reino Unido el que más (-96,5% frente al pasado año;-98,7% frente a 2019).

El Reino Unido emitió el 2,9% de los pasajeros recibidos en Españamarzo. Las llegadas en ‘low cost’ supusieron el 3,3% del total depasajeros en esta modalidad, con una caída del 98,5% (-99,4% respecto a 2019). Las llegadas en compañías tradicionales, el 2,7% del total de pasajeros en este tipo de compañías, experimentaron una caída del 89,1% (-96,7% respecto a 2019).

La llegada de pasajeros desde Alemania (24,5% del total) disminuyó un 53% (-84,4% respecto a 2019), perjudicando a todas las comunidades, destacando en términos absolutos la región de Canarias, mercado tradicionalmente de turismo alemán sobre todo en los meses de invierno.

Igualmente, los siguientes principales países emisores, Francia, Italia y Suiza experimentaron disminuciones del 56,8% (-83% respecto a 2019), 44,1% (-92,2% respecto a 2019), y 56,1% (-85,6% respecto a 2019) respectivamente.

MADRID FUE LA COMUNIDAD CON MÁS LLEGADAS.

La reducción fue significativa en el conjunto de las seis comunidades autónomas con mayor número de llegadas llegando a supone una reducción del 7,13% (-89,8% respecto al año 2019).

Madrid fue la comunidad con más llegadas (40,9% de cuota) mientras que Canarias, Cataluña, Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana sumaron, en conjunto, el 58,2% del total de pasajeros aéreos llegados a España, según Turespaña.

Madrid fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (54,2%), mientras que Canarias, Cataluña, Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana fueron el destino del 44,8% del flujo total en estas compañías.

En cuanto al tráfico bajo coste, Cataluña fue la comunidad con mayorcuota en llegadas (23,8%), al tiempo que el 75,3% del flujo del CBC total tuvo como destino Canarias, Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid, según datos de Turespaña.

El sector asegurador centra su estrategia en la digitalización y la sostenibilidad

0

Los principales directivos de las compañías aseguradoras coinciden en que la digitalización y la sostenibilidad serán aspectos claves en el futuro del sector, lo que permitirá ofrecer nuevas propuestas de valor y ajustar las pólizas a cada uno de los clientes.

Así lo han puesto de manifiesto el director general de VidaCaixa, Javier Valle; el consejero delegado de Zurich España, Vicente Cancio; el director general del negocio tradicional de Catalana Occidente, Juan Closa; el vicepresidente de Mapfre y consejero delegado de Mapfre Iberia, José Manuel Inchausti; y el socio responsable de seguros de KPMG España, Amalio Berbel.

Los directivos han participado en el webinar ‘El futuro del sector asegurador. Lecciones y estrategias para una recuperación sostenible’, organizado por ‘El País’ en colaboración con KPMG, en el que también han intervenido la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, y la secretaria general de Unespa, Mirenchu del Valle.

En este sentido, Inchausti considera que el sector todavía tiene que ser mucho más ambicioso en el ámbito de la digitalización «Me parece que el reto es enorme y debemos trabajar mucho. Cometeríamos un error si lo diéramos por separado», ha indicado, añadiendo que lo logrado hasta ahora está «muy bien», pero que ahora toca digitalizar todos los procesos.

En cualquier caso, el vicepresidente de Mapfre ha subrayado que la digitalización «sí o sí tiene que ser inclusiva» y pide evitar que se plantee como un conflicto entre las redes tradicionales y las nuevas formas de vender. «La digitalización bien planteada es una ventaja, pero la atención personal es insustituible», ha dicho.

Closa, de Catalana Occidente, también ha reiterado la importancia de ligar los procesos a la digitalización, que considera que permitirá crear productos más afines a las personas. «Una de las tendencias que vemos es que cada vez se solicitan más servicios de valor añadido en las pólizas. La digitalización es un instrumento que permite acercarnos», ha asegurado.

Por su parte, el consejero delegado de Zurich España, Cancio, ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con un acuerdo sobre el uso de datos de clientes, con lo que considera que se pueden hacer cosas «extraordinarias». «Debemos prestar atención al consumidor digital del seguro y gestionar nuevas formas de distribución basada en los datos», ha indicado.

Cancio también ha señalado que uno de los «grandes temas» es el de la sostenibilidad. «La sostenibilidad, sin duda, es un gran desafío», ha dicho. En esta misma línea se ha pronunciado Valle (VidaCaixa), quien ha asegurado que el concepto general de sostenibilidad está cobrando «mucha fuerza».

«La sostenibilidad no es algo que nos exigen solo los supervisores, se está demandando por la gente en la calle. Es una nueva dimensión del seguro que vamos a tener que poner en valor, es algo relevante en lo que hay que seguir trabajando», ha precisado el director general de VidaCaixa.

PRECIOS ESTABLES EN 2021 Y 2022

En otro orden de cosas, los directivos han coincidido también en que la estabilidad será la nota dominante durante 2021 y 2022 en los precios del sector asegurador, ya que se trata de un mercado muy competitivo.

Así, aunque han dicho que el futuro es imposible de predecir y que dependerá del ramo y de la evolución de las compañías, la elevada competitividad previsiblemente mantendrá los precios de las distintas pólizas.

Por otro lado, la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, ha señalado que el sector asegurador parte de una base sólida, pero debe enfrentarse ahora una etapa de nuevos retos y oportunidades.

De la Cueva igualmente ha hecho referencia al ámbito de la digitalización, que considera una oportunidad «evidente» pero advierte de los riesgos como los ciberataques; y a la sostenibilidad, contribuyendo a la financiación ‘verde’.

En este sentido, se ha referido al reglamento de taxonomía y a cómo se pueden orientar los flujos de financiación con una regulación basada en incentivos y no en limitaciones o prohibiciones.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

En su caso, la secretaria general de Unespa, Mirenchu del Valle, ha dicho que la digitalización y la sostenibilidad supondrán un paso cualitativo en el siglo, con una interconexión sin precedentes. «No sé como será el seguro dentro de 20 o 30 años, pero como han comentado los representantes del sector, será más transparente, interconectado y más volcado a cubrir necesidades del cliente», ha indicado.

Ante este contexto, la patronal del seguro pide que este viaje se haga de la mano del sector público. «Es necesario que la normativa nos acompañe, ya que las estrategias de las compañías tienen que ser pensadas teniendo en cuenta un marco regulatorio y criterios de supervisión», ha explicado.

«Se trata de analizar y revisar el actual marco normativo para espulgarlo de ineficiencias, rigideces y formalismos que no nos ayudan a cumplir con las peticiones y las nuevas demandas que no está haciendo llegar el cliente», ha aseverado Del Valle.

CCR gana la licitación de las líneas 8 y 9 del metro de Sao Paulo

0

El consorcio Via Mobilidade, formado por las empresas CCR y RuasInvest, ha ganado este martes la concesión de las líneas 8 (Diamante) y 9 (Esmeralda) del metro de Sao Paulo, gestionadas por la Compañía Paulista de Transporte Metropolitano (CPTM), con las que el Gobierno de Sao Paulo estima recaudar aproximadamente 2.600 millones de reales brasileños (390 millones de euros) en un contrato de explotación de 30 años.

Es la primera vez que la Administración paulista ha ofrecido líneas gestionadas por la CPTM, ya que hasta el momento solo se habían concedido al sector privado nuevas líneas de metro, según consta en la documentación publicada por CPTM.

El consorcio de empresas ganador de la subasta, además, es el mayor operador privado de metro de Sao Paulo, ya que cuenta con las líneas 4 (amarilla), 5 (lila) y 17 (dorada). Además, hace apenas dos semanas, una filial del grupo CCR consiguió la concesión de 22 aeropuertos.

Las autoridades brasileñas han propuesto un importe inicial de 303 millones de reales (45 millones de euros) para la gestión de las líneas, aunque finalmente el consorcio Via Mobilidade ha ofrecido 980 millones de reales (146 millones de euros) y ha ganado la subasta.

Al concurso también concurrió la española CAF en consorcio con las firmas brasileñas Comporte y Consbem. La compañía con sede en Beasain (Guipúzcoa) participada como proveedor de material rodante ferroviario.

Sin embargo, su propuesta económica se limitaba a 787,7 millones de reales (117,5 millones de euros), por lo que no pudo hacerse con la subasta. CAF ya está presente en el metro de Sao Pualo, al que ha suministrado 26 trenes de 6 coches cada uno para la línea 5 y otros 17 trenes para las líneas 1 y 3, así como otras unidades de cercanías para el gestor del transporte de la ciudad.

CCR también superó a otras dos ofertas lanzadas por los consorcios Itapemirim Encalso, con 400 millones de reales (59,7 millones de euros) ofrecidos en la subasta, e Integraçao, formado por Ibérica Holding y Metra, que ofreció 519,5 millones de reales (77,5 millones de euros).

Otra española que está presente en la infraestructura es Acciona, que, el pasado mes de octubre, se hizo con el contrato para la construcción y operación de la línea 6 del metro, valorada en unos 15.000 millones de reales (2.300 millones de euros) y que ofrecerá servicio a 600.000 pasajeros cada día, una vez finalizadas las obras en un plazo máximo de cinco años.

DETALLE DEL CONTRATO

Con la concesión, el Gobierno de Sao Paulo, liderado por Joao Doria, estima recaudar en torno a 2.600 millones de reales brasileños (390 millones de euros) en los 30 años que establece el contrato.

De estos, 1.200 millones de reales (180 millones de euros) corresponden a la adquisición de nueva flota, 825 millones de reales (123 millones) a obras civiles de modernización y 575 millones de reales (86 millones de euros) a la modernización de sistemas e infraestructura de operación.

Tras hacerse con el contrato, Via Mobilidade desarrollará cinco nuevas estaciones, las de Lapa y Ambuitá en la Línea 8 y las de Joao Dias, Mendes-Via Natal y Varginha en la Línea 9, y realizará la modernización y readecuación de 35 estaciones.

Asimismo, se encargará de la operación, conservación, mantenimiento, modernización de las instalaciones existentes y la construcción de nuevas estaciones. Las dos líneas tienen una capacidad estimada superior al millón de pasajeros diarios, con una extensión de más de 74 kilómetros y 40 paradas de metro.

Después de la subasta, en la que han estado presentes Doria, el vicegobernador del estado paulista, Rodrigo García, y el secretario de Transporte Metropolitano, Alexandre Baldy, las autoridades han calificado como «momento histórico» la concesión, especialmente porque «después de la pandemia, la movilidad se disparará, faltarán aviones y faltará movilidad. Habrá una gran demanda de movilidad», ha señalado Doria.

La línea 8, que ofrece servicio a los municipios de Sao Paulo, Osasco, Carapicuiba, Barueri Jandira e Itapevi, conecta las paradas de Amador Bueno con la de Júlio Prestes a través de 22 estaciones y una red de 41,6 kilómetros de extensión. Asimismo, enlaza con las líneas 7, 9 y 3. La capacidad diaria de la línea, con datos de 2019, es de 497.000 pasajeros.

De su lado, la línea 9 conectará las estaciones de Osasco con Varginha a lo largo de 32,5 kilómetros y 18 estaciones, dos de ellas (Mendes-Vilatal y Varginha) de nueva creación. La capacidad diaria de la línea, que enlaza con las líneas 4, 5, 8 y 17, era de 591.000 pasajeros con datos actualizados a 2019.

Endesa invertirá 1.200 millones en su red eléctrica para mejorar la calidad del suministro

0

Endesa, a través de su filial de distribución, e-distribución, destinará más de 1.200 millones de euros en el periodo 2021-2023 a desarrollar y mejorar la red eléctrica para aumentar la calidad del suministro que reciben los 12,3 millones de clientes con contrato de acceso a las redes de la energética, informó la compañía.

En concreto, esta cifra representa casi la mitad de la inversión global de la filial de distribución del grupo dirigido por José Bogas para este trienio, que alcanza los 2.600 millones de euros, un 30% más que en el periodo anterior.

Además, la eléctrica estimó que este aumento de las inversiones se traducirá en la creación de unos 7.500 puestos de trabajo asociados a la inversión a lo largo de los tres años de vigencia de este plan -a razón de unos 2.500 empleos al año-.

Endesa indicó que este esfuerzo inversor «refleja la importancia que concede a las redes de distribución, la pieza clave para facilitar la transición hacia un modelo energético descarbonizado caracterizado por una creciente electrificación de la demanda, el avance de las energías renovables y un porcentaje cada vez mayor de recursos distribuidos conectados directamente a la red de distribución».

El director general de Infraestructuras y Redes de la eléctrica, José Manuel Revuelta, destacó que las tradicionales redes de distribución pasivas, que transportaban la electricidad hasta el hogar, «se van a transformar en redes activas y participativas, posicionando al cliente en el centro del sistema eléctrico y mejorando la calidad del suministro que recibe». Por ello, señaló que Endesa ya está trabajando para hacer realidad esa transformación».

Endesa cuenta con 128.658 centros de transformación, 1.270 subestaciones y 312.422 kilómetros de líneas en 27 provincias de diez comunidades autónomas, de ahí que mejorar la digitalización, flexibilidad y eficiencia de estas redes tenga un papel protagonista en su plan estratégico.

En este sentido, la compañía considera uno de los ejes de su estrategia utilizar las herramientas que proporciona la digitalización para mejorar la calidad de suministro.

522 MILLONES A LA AUTOMATIZACIÓN DE LA RED Y TELEMANDOS

Para ello, en el periodo 2021-2023 la firma destinará más de 522 millones de euros a la automatización de la red de media tensión y la instalación de telemandos.

El principal beneficio de los telemandos es reducir el tiempo de restablecimiento del servicio eléctrico en caso de incidencia, ya que permiten realizar maniobras a distancia para realizar las primeras operaciones y acortar así el periodo de reposición del suministro hasta en un 20%.

Así, tiene previsto instalar cerca de 19.600 telemandos en el periodo hasta alcanzar los 43.600 en 2023, continuando con el despliegue realizado en los últimos años. Tan solo en 2020, se han instalado más de 3.100 nuevos telemandos en la red de media tensión.

Además, se instalarán cerca de 1.200 interruptores de línea que actúan automáticamente ante incidencias en la red, aislando los tramos averiados y restableciendo el suministro en el tiempo más corto posible.

Asimismo, destinará 58,4 millones de euros en este trienio a la sensorización de los centros de transformación, claves en el proceso de digitalización, cuyo despliegue permitirá monitorizar el estado de los transformadores y las redes de baja tensión, vigilando la evolución de parámetros como las tensiones y las temperaturas, para controlar su correcto funcionamiento y conseguir una gestión digital preventiva y predictiva de estos activos.

La energética cuenta ya con más de 17.700 transformadores de media a baja tensión sensorizados y sumará 67.150 más para el horizonte del año 2023.

598 MILLONES A REFORZAR Y AMPLIAR LA RED DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN

También se destinarán 598 millones de euros a reforzar y ampliar la red de alta tensión y media tensión, incluida la modernización de 187 subestaciones con la instalación de sistemas de comunicación para su gestión integrada y la puesta en marcha de 35 nuevos transformadores.

La filial de distribución de Endesa prevé mejorar y ampliar la infraestructura existente en más de 5.400 kilómetros de líneas de media tensión para reforzar la resiliencia de la red, especialmente ante fenómenos climatológicos adversos que son cada vez más frecuentes.

MEJORAR LA CALIDAD DE SUMINISTRO

Con todas estas medidas, el grupo pretende avanzar en la senda continua de mejora de la calidad de suministro, con un descenso en el Tiempo de Interrupción Equivalente de la Potencia Instalada (TIEPI) del 25% para 2023 y del 30% para 2030.

Al margen de estas partidas, la energética concentrará el esfuerzo inversor entre 2021 y 2023 en el desarrollo de redes para la conexión de nuevos suministros, el mantenimiento de la red, la modernización y digitalización de sistemas, y acciones de mejora de eficiencia en la organización.

Entre los proyectos en marcha destacada está el Network Digital Twin, el gemelo digital de la red, una réplica exacta de los activos de la red con la que poder realizar simulaciones en todas las condiciones posibles.

Portavoz vasco: No hay «fundamento para sospechas» sobre traspaso de Prisiones

0

El vicelehendakari y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que la transferencia de la competencia en materia de prisiones se «debe desde hace 40 años» a Euskadi y ha precisado que «no va a afectar a la inmensa mayoría de los presos de ETA porque no están en cárceles vascas». En todo caso, ha remarcado que no tiene «ningún fundamento que alguien pueda abrigar sospechas de una eventual gestión poco leal, poco honesta».

En una entrevista concedida a RNE, el vicelehendakari ha recordado que el plan de transferencias ha sufrido «numerosos retrasos» como consecuencia de distintas citas electorales. No obstante, ha apuntado, en relación a la convocatoria de la Comisión Mixta para firmar el traspaso de prisiones y otras materias el 10 de mayo tras las elecciones en Madrid, que tiene «lógica que no hayan querido mezclar una cosa con la otra».

En relación a la transferencia de la gestión de las prisiones, Erkoreka ha indicado que, «dentro del marco normativo» penitenciario existente y que no son «malas leyes», es posible «optar por soluciones distintas». En todo caso, ha insistido en que «el marco normativo va a seguir siendo exactamente el mismo porque corresponde a las instituciones centrales del Estado la legislación penitenciaria».

Asimismo, ha pedido que no se «mezcle» esta transferencia con los presos de ETA, la «inmensa mayoría» de los cuales están en prisiones de otras comunidades autónomas. Según ha explicado, se está produciendo un acercamiento de reclusos a cárceles próximas a Euskadi y «muy pocos» a prisiones vascas.

Erkoreka ha destacado que «esta transferencia nos la deben desde hace 40 años». Asimismo, ha apuntado que, aunque pueda «no compartir pero comprender» que en el pasado «haya habido razones» para que el Estado se «resistiera» a traspasarla «cuando la política penitenciaria era una pieza más de la política antiterrorista», esos motivos «se han superado ya».

«Están afortunadamente desaparecidas y en este momento no hay motivo para que se mantenga el incumplimiento de una previsión estatutaria que es tan firme como cualquiera de las demás», ha remarcado.

En todo caso, ha reiterado que «la transferencia ahora no va a afectar a la inmensa mayoría de los presos de ETA porque no están en cárceles vascas».

«Que lo vayan a estar en el futuro, no lo sé. Pero que alguien pueda abrigar sospechas respecto a una eventual gestión poco leal, poco honesta, poco íntegra, de las instituciones penitenciarias y el marco vigente en esa materia en relación a un colectivo, en este momento, no tiene ningún fundamento», ha manifestado, pidiendo «un voto de confianza» para los funcionarios de las instituciones y las personas que van a tener responsabilidades en esa materia.

IMV

Por otro lado, ha explicado que se mantienen conversaciones técnicas «con intensidad» para el traspaso «lo antes posible» del Ingreso Mínimo Vital (IMV), «un compromiso» plasmado en la propia ley que regula esta prestación con un plazo que «se agotó hace tiempo».

El vicelehendakari ha precisado que se trata de una transferencia de «innegable complejidad técnica» al ser una prestación «nueva» y que ha sido «objeto de varios retoques y modificaciones», y además tener en cuenta su «convivencia» con la RGI vasca.

Asimismo, ha recordado que ha habido otras prestaciones relacionadas con la Seguridad Social no contributivas que se han transferido con anterioridad y están funcionando «perfectamente».

A su entender, «sería muy importante que esta transferencia se lleve a cabo con plenas garantías jurídicas, administrativas y económicas como garantía de que efectivamente los servicios susceptibles de transferencia de la Seguridad Social puedan en el futuro llevarse a cabo con plenas garantías y sin que susciten dudas e inquietudes por parte de nadie».

Según ha indicado, «es muy importante que acertemos y que la transferencia sea un éxito de verdad para todo el mundo» y, de este modo, «nos sitúe en una posición más favorable para que en el futuro puedan acometerse otros aspectos de la transferencia todavía pendiente de las prestaciones de la Seguridad Social sin los temores que todavía existen en muchos sectores».

En todo caso, ha precisado que la ruptura de la llamada ‘caja única’ de la Seguridad Social «no se producirá en ningún caso» porque, «hoy por hoy», la regulación sobre la competencia en esta materia recoge «el respeto a la Caja Única».

ELECCIONES

En otro orden de cosas, ha eludido hacer «un vaticinio» sobre la posibilidad de que Pedro Sánchez pueda adelantar las elecciones generales. El vicelehendakari ha admitido que «hay una situación compleja», con un ejecutivo de coalición que gobierna con «una mayoría que tiene que construir semana tras semana» y con «unas operaciones extrañas que se han producido en algunas comunidades y que han desembocado en las elecciones madrileñas».

«Tras eso se pueden ocultar algunos propósitos, algunas estrategias políticas que cada uno puede hacer la interpretación que considere. Que de eso puede desembocar unas elecciones generales, no me atrevo a hacer un vaticino tan rotundo pero tampoco se puede descartar esa posibilidad», ha añadido Erkoreka, que ha apuntado que Sánchez «hará su propio cálculo».

Con las elecciones en Madrid el 4 de mayo y la posibilidad de que puedan tener que repetirse las catalanas, ha señalado que, si hay «un mes de mayo íntensamente electoral –vaya usted a saber con qué resultados que pueden también influir en la gobernabilidad en Madrid–, todo eso puede condicionar el panorama político sin ninguna duda y podría provocar a partir de junio decisiones que no se pueden predecir».

Grupo Red Eléctrica reduce un 47% sus emisiones de gases de efecto invernadero

0

El Grupo Red Eléctrica redujo en 2020 sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en un 47% respecto a 2015, según recoge su Informe de Sostenibilidad de la compañía, en el que se describen las actividades desarrolladas por la compañía en el marco de su Compromiso con la Sostenibilidad 2030.

En el informe, Red Eléctrica recopila las actividades realizadas a lo largo del año pasado para limitar el incremento de la temperatura global y anuncia que modificará sus objetivos climáticos y su plan de acción para ajustarse la iniciativa Business Ambition for 1,5º C, promovida por el Pacto Mundial de Naciones Unidas.

La directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios del grupo, Fátima Rojas, consideró que «la razón de ser de las empresas debe ir mucho más allá de generar retorno económico».

Han de facilitar una economía útil para las personas, defendiendo el medio ambiente y siendo activas en el combate contra la crisis climática. Por eso, la sostenibilidad impregna toda la estrategia y la toma de decisiones de Grupo Red Eléctrica y es la palanca con la que vamos a impulsar la transición verde, justa y digital mediante nuestro Plan Estratégico 2021-2025″, añadió.

Entre sus principales avances en la reducción de su huella de carbono destaca la disminución del 26,5% de sus emisiones directas respecto a 2015. Esta rebaja se debe a las medidas puestas en marcha para disminuir las pérdidas de hexafluoruro de azufre (SF6) asociadas principalmente a pequeñas fugas y averías en los equipos de la red de transporte. La menor emisión de GEI en 2020 se debe también una bajada del 22,6% del consumo eléctrico asociado a los centros de trabajo.

Asimismo, dado que las emisiones asociadas a la cadena de suministro son las que mayor peso tienen dentro de las emisiones indirectas del grupo (alcance 3), la compañía presidida por Beatriz Corredor tiene una línea de apoyo en materia de huella de carbono en el que están participando 23 proveedores que representan en torno al 47% de las emisiones de la cadena de suministro.

MÁS DE 23 MILLONES A BIODIVERSIDAD

Asimismo, en su compromiso con la sostenibilidad social y medioambiental, Red Eléctrica destinó el año pasado 23,3 millones de euros (un 19% más que en 2019) a proyectos de protección de la biodiversidad y la conservación del capital natural.

Entre ellos, destacan los proyectos para la conservación de especies amenazadas, como el águila imperial ibérica en Doñana; el águila pescadora en el Parque Natural del Marjal de Valencia; y el guirre canario en Fuerteventura. También figura el Bosque de Red Eléctrica, que ya cuenta con 864 hectáreas recuperadas en todo el territorio, y el Bosque Marino, con el que ya se han restaurado dos hectáreas de posidonia oceánica en Baleares.

Mientras, la inversión en proyectos de acción social del grupo también creció, con una inversión de nueve millones de euros, a través de 377 iniciativas. Así, se prestó especial apoyo a la lucha contra la despoblación rural y a dar una respuesta rápida y eficaz a las necesidades derivadas de la pandemia entre los colectivos más desfavorecidos.

El Grupo Red Eléctrica tuvo también en cuenta las difíciles circunstancias a las que se enfrentaron, y siguen enfrentando, sus proveedores por la pandemia.

De esta manera, en todo momento y especialmente en las semanas en las que únicamente operaban los servicios esenciales, la compañía mantuvo una comunicación continua y fluida con ellos, facilitándoles la información necesaria para la correcta realización de sus trabajos.

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS VERDES POR 700 MILLONES

Por otra parte, n 2020 se realizó la primera emisión de bonos verdes de Red Eléctrica por un importe de 700 millones de euros y vencimiento a ocho años y medio.

De acuerdo a los criterios de transparencia establecidos en el Marco Financiero Verde del Grupo Red Eléctrica, alineado con los Principios Verdes 2018 de ICMA (International Capital Markets Association) y de la LMA (Loan Markets Association), el Informe de Sostenibilidad 2020 incluye el primer reporte de bonos verdes, con información detallada sobre la asignación de los fondos del bono verde emitidos y los impactos ambientales asociados a los proyectos verdes, y que ha sido sometido a una auditoría externa de alcance limitado cuyo resultado se incluye en el propio informe.

Montero se defiende del ataque de PP y Cs

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este miércoles que el Ejecutivo «jamás ha dicho que vaya a subir impuestos durante la pandemia» y ha pedido tomar el debate de la fiscalidad en España con seriedad y dejar fuera la campaña electoral en Madrid.

Montero respondía así en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso a los ataques lanzados por la diputada del PP Carolina España y el diputado de Cs y candidato a presidente de la Comunidad de Madrid por los ‘naranjas’, Edmundo Bal, quienes han acusado a Montero de querer subir impuestos en plena pandemia.

En el intercambio de acusaciones entre Montero y PP y Cs se ha vuelto a colar ‘el milagro económico de Madrid’ y la campaña electoral para las elecciones en la Comunidad, un asunto que no ha gustado a Montero, quien ha advertido a ambos partidos de que «con la mentira no se ganan elecciones».

La diputada ‘popular’ Carolina España ha pedido a la ministra que tome nota del modelo fiscal del PP, que se está aplicando en Madrid, donde ha aumentado la recaudación rebajando impuestos. En la misma línea se ha pronunciado Edmundo Bal, quien ha acusado a Moncloa de enfrentar a la Comunidad de Madrid con el resto de regiones, siguiendo «instrucciones» de Gabriel Rufián.

Ambos han coincidido además en criticar que cuando el Gobierno habla de armonización fiscal siempre habla de igualar al alza y no a la baja.

Carolina España ha defendido además que el esfuerzo fiscal que hacen los españoles es el cuarto más alto de la OCDE y ha agradecido a Montero que le esté haciendo la campaña a Isabel Díaz Ayuso con su «atraco fiscal». «Usted va a pasar a la historia por ser la ministra que subió el Impuesto de Sucesiones en el año en que 100.000 personas fallecieron por Covid. Infierno fiscal o libertad, siempre libertad», le ha espetado.

Bal, por su parte, ha afirmado que por cada euro en que el Gobierno suba impuestos a los españoles, él lo bajará en la misma proporción en Madrid, y ha criticado a la ministra que quiera subir el Impuesto sobre Sociedades, el de Sucesiones y el de Patrimonio y su negativa a bajar el IVA de la luz y a restablecer la deducción por vivienda habitual. «Para recaudar más hay que bajar impuestos y aumentar la actividad económica», ha insistido el diputado ‘naranja’.

MONTERO: «ES MENTIRA QUE AUMENTE LA RECAUDACIÓN BAJANDO IMPUESTOS»

La ministra ha reprochado a ambos sus «mentiras» porque este Gobierno, ha asegurado, «jamás ha dicho que vaya a subir los impuestos durante la pandemia». Montero ha afirmado además que es «mentira» que bajar impuestos aumente la recaudación y ha insistido en que la presión fiscal en España es siete puntos menor a la media europea y en que la recaudación es clave para poder mantener los servicios públicos.

La titular de Hacienda ha preguntado a Carolina España que si el modelo fiscal del PP es tan bueno, por qué no se están bajando los impuestos en regiones como Galicia, Castilla y León y Andalucía.

«¿Quizá porque Moreno Bonilla, Feijoó y Mañueco no quieren, porque están en las antípodas de eso? No bajan los impuestos como en la Comunidad de Madrid simple y llanamente porque su discurso es mentira, porque el efecto que produce la capitalidad en Madrid es lo que permite que la señora Díaz Ayuso pueda tener unos tipos más bajos y conseguir la misma recaudación», le ha respondido la propia ministra.

Asimismo, Montero ha afirmado que cuando el PP habla de bajar impuestos en la Comunidad de Madrid está hablando de «bajar impuestos a los ricos» porque Patrimonio se paga a partir de cantidades que no tienen las familias medias españolas.

Por su parte, en su respuesta a Edmundo Bal, la ministra ha pedido al diputado de Cs que «no haga el juego al PP y a Vox» y le ha recordado que su formación política fue la primera que habló de armonización fiscal y pidió eliminar las asimetrías entre regiones.

«Si fueron precursores de esto, ¿cómo es que ahora no están de acuerdo?», le ha replicado la ministra, quien ha criticado que Bal traslade ahora un mensaje diferente por estar en campaña electoral.

El Constitucional alemán desbloquea el desembolso de los fondos europeos

0

El Tribunal Constitucional de Alemania ha despejado el camino para la ratificación y el posterior desembolso del fondo de recuperación europeo de casi 800.000 millones de euros con el que la UE quiere impulsar su economía tras la pandemia tras desestimar el recurso presentado por un grupo de ciudadanos alemanes.

El Alto Tribunal considera que las consecuencias del bloqueo preliminar serían más graves si posteriormente fuese declarado constitucional que en caso de seguir adelante y finalmente determinarse su inconstitucionalidad.

Dado que, por tanto, el resultado del procedimiento principal no puede determinarse en un examen sumario, el Tribunal Constitucional Federal debe, en principio, basar su decisión en una ponderación de consecuencias, por lo que el Alto Tribunal germano ha considerado que «en el presente caso, la ponderación no da lugar a una decisión a favor de las demandantes».

En su exposición, el Constitucional reconoce que la denuncia interpuesta contra la ratificación alemana «no es inadmisible desde el principio ni claramente infundada», ya que considera que los demandantes han demostrado que al menos es posible que pueda vulnerar la norma constitucional, pero sostiene que «sobre la base de un examen sumario, no parece muy probable que la Corte encuentre una infracción en el procedimiento principal».

Por tanto, dado que la decisión en el presente procedimiento judicial preliminar debe basarse en una ponderación de consecuencias, el Constitucional ha anunciado que el resultado no favorece a los demandantes al tener cuenta que las consecuencias que se producirían al no imponer las medidas cautelares solicitada de la ratificación y posteriormente declararse inconstitucional «son menos graves» que las consecuencias que se producirían si se diera efectivamente la orden preliminar, pero las denuncias constitucionales presentadas por los demandantes resultaran finalmente infundadas.

En este sentido, reconoce que retrasar la entrada en vigor del plan afectaría negativamente al objetivo de política económica perseguido y las consecuencias adversas resultantes podrían resultar irreversibles, ya que el fondo de recuperación tiene como objetivo específico abordar las consecuencias de la pandemia y prevé medidas a tomar en un período de tiempo relativamente corto.

«Según el Gobierno Federal, al que se le concede un amplio margen de apreciación y pronóstico en la valoración de las cuestiones de política exterior y que el Tribunal Constitucional Federal debe respetar, retrasar la entrada en vigor de la decisión supondría, además, una tensión importante en las relaciones exteriores y europeas», añade.

Por contra, el Constitucional considera que en el caso de dejar seguir adelante el proyecto y en un futuro determinarse su inconstitucionalidad el impacto sería significativamente menor, añadiendo que si la Corte Constitucional Federal determinara que constituye un acto ultra vires o que invade la identidad constitucional, entonces correspondería al Gobierno Federal restaurar el orden constitucional por todos los medios a su alcance.

A finales del pasado mes de marzo, el Constitucional alemán ordenó al presidente del país, Frank-Wlater Steinmeier, detener la firma de la Decisión de Recursos Propios de la UE, una legislación clave para la puesta en marcha del plan europeo anticrisis, ya que es la que permite a la Comisión Europea emitir la deuda con la que financiará la recuperación.

Esta normativa había sido aprobada sin problemas previamente en el Parlamento (Bundestag) y en el Senado (Bundesrat), pero la decisión del Constitucional en respuesta al recurso presentado por un conjunto de ciudadanos alemanes había evitado la finalización del procedimiento nacional de ratificación.

El Ejecutivo comunitario no puede acudir a los mercados de deuda hasta que la Decisión de Recursos Propios de la UE haya sido aprobada en los veintisiete parlamentos nacionales. Además de Alemania, otros nueve países no han ratificado el procedimiento, entre ellos Países Bajos, que esperaba el veredicto alemán.

La ratificación del fondo de recuperación en todos los Estados miembros no es el único trámite a completar para que las ayudas empiecen a fluir hacia los países, puesto que la UE antes debe dar también el visto bueno a los planes nacionales con las reformas e inversiones que financiarán dichos fondos.

Instagram añade filtros para bloquear automáticamente los DM abusivos

0

La red social Instagram ha incorporado nuevas funciones para ayudar a sus usuarios a combatir el abuso en su plataforma, y entre ellas destaca especialmente un filtro con el que las personas pueden bloquear de forma automática los Mensajes Directos (DM) con contenido nocivo.

Instagram ya había introducido recientemente herramientas para endurecer las sanciones contra quienes acosaban a usuarios a través de los DM, pero ahora ha apostado por medidas para que las personas no lleguen a recibir estos mensajes, como ha anunciado la compañía propiedad de Facebook en un comunicado.

Entre las novedades se encuentra el filtro de mensajes directos, una herramienta que pueden activar los usuarios que lo deseen -en los ajustes- y que filtra las peticiones para abrir chats privados que contengan palabras, frases o emojis ofensivos.

La herramienta funciona de manera automática, por lo que los usuarios no llegan a ver los mensajes abusivos, y funciona de una manera similar a los filtros en los comentarios que la red social ya aplica, con los que permite bloquear determinadas palabras a cada usuario.

Las personas podrán elegir entre una lista predefinida de términos ofensivos creada por Instagram junto con organizaciones antiacoso, pero también podrán introducir manualmente las palabras que consideren ofensivas para que los mensajes no se les muestren.

Al utilizar esta herramienta, Instragram avisa a los usuarios antes de abrir un DM que contiene lenguaje ofensivo y, si estos deciden abrirlo igualmente, las palabras filtradas quedan ocultas, pero sigue existiendo una opción para mostrarlas. Después de esto, los usuarios de Instagram tienen la opción de aceptar la solicitud de chat, eliminarla o denunciar.

La función de filtros funciona directamente desde el propio dispositivo del usuario y no comparte ninguna información con los servidores de Instagram sobre los chats, para mantener la privacidad.

Instagram ha anunciado que los filtros de mensajes directos se lanzarán «en las próximas semanas» en varios países, y que planea que la característica llegue también al resto de regiones.

Asimismo, la plataforma ha incorporado también nuevas funciones contra el acoso para evitar que las personas que un usuario haya bloqueado vuelvan a contactar con él a través de una cuenta nueva en la red social.

Al utilizar esta característica, los usuarios tienen la posibilidad de restringir no solo su cuenta sino también de «bloquear de forma preventiva» las cuentas que pueda crearse en el futuro. La actualización comenzará a lanzarse globalmente en las próximas semanas.

Además, como forma de filtrar el contenido ofensivo en los comentarios por parte de los usuarios que así lo hayan elegido, Instagram ha ampliado ahora su capacidad para detectar términos malsonantes, y pasará a bloquear también forma comunes de insultos mal escritos.

El Gobierno insiste en no prorrogar el estado de alarma

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido este miércoles en que el Gobierno no ve necesidad de prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo, fecha a partir de la que, ha augurado, «la vacunación va a dar un salto espectacular». Además, ante las críticas del PNV, que ha tachado de «errática» la estrategia del Gobierno, la ministra ha recordado que en verano no hubo estado de alarma y las comunidades pudieron tomar sus propias medidas para luchar contra el virus.

Así ha replicado la titular de Sanidad a la diputada del PNV Josune Gorospe, quien le ha echado en cara las distintas opiniones de miembros del Gobierno sobre el margen de actuación que tendrán las comunidades una vez caduque el estado de alarma.

«La postura del Gobierno sobre el fin del estado de alarma es errática», ha sentenciado Gorospe, incidiendo en que así no hace otra cosa que generar «desconcierto» cuando lo que necesita la ciudadanía son «certezas». También ha recriminado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que anunciara de forma «unilateral» que no se prorrogará, sin haber hablado ni con las autonomías ni con los grupos parlamentarios.

GOBIERNO A LA FUGA DE LA PANDEMIA

«Estamos ante la crónica de un gobierno a la fuga de la pandemia», se ha quejado, volviendo a pedir al Ejecutivo que «recapacite» y mantenga la alarma aunque sea por un «breve periodo de tiempo» hasta que despegue definitivamente la vacunación y se pueda controlar la movilidad «con seguridad jurídica».

La ministra le ha recordado que las comunidades pudieron tomar medidas en verano sin estar vigente el estado de alarma, una figura que, ha enfatizado está prevista para «circunstancias muy concretas». «Iremos acompasando la toma de medidas con las circunstancias que se vayan produciendo», ha indicado, recalcando, eso sí, que el estado de alarma «no puede ser permanente» y que «cualquier restricción de derechos necesita control legislativo o judicial».

Darias ha apuntado, con «prudencia» que «parece que la incidencia se está estabilizando» y que, a 14 días, ya está por debajo del 50%, como estaba en verano. Asimismo, ha hecho hincapié en que la vacunación va dar «un salto espectacular» a partir del 9 de mayo, porque, de hecho, «ya lo está dando».

HAY INSTRUMENTOS

Eso y la «inmunidad natural» que ya tienen quienes han pasado la enfermedad hacen prever un escenario en el que no haga falta estado de alarma y en el que, en cualquier caso, ya existen instrumentos para ir tomando las medidas necesarias.

Así, ha mencionado el documento de actuación coordinada que fija indicadores y niveles de alerta ante los que las comunidades pueden ir tomando decisiones y ha señalado que, por ejemplo, podrán decidir sobre el mantenimiento o no de «actividades no esenciales» que está demostrado que influyen en la subida o bajada de contagios.

La Superliga de Florentino Pérez, dinamitada: estampida de clubes y Piqué saca pecho

0

La Superliga de Florentino Pérez y los 12 clubes más importantes de Europa ha durado prácticamente lo mismo que la República Catalana: un suspiro. Y es que muy poco después de anunciar su creación y de que el presidente del Real Madrid defendiera sus bondades en ‘El Chiringuito’ parece ya no tener visos de supervivencia.

Tras un sinfín de movimientos ciudadanos y de un gran número de declaraciones en contra de futbolistas, representantes de equipos y hasta de políticos, la elitista Superliga que amenazaba con cambiar el paradigma futbolístico internacional ha acabado dinamitada con la renuncia de algunos de sus principales fundadores.

¿QUÉ ERA LA NUEVA SUPERLIGA?

La noticia puso patas arribas las redacciones de los medios de comunicación de todo el planeta: Doce de los clubes de fútbol más importantes de Europa anunciaron que habían llegado a un acuerdo para formar una nueva competición, la Superliga, paralela a la Champions.

Esta estaba conformada en un primer momento por Real Madrid, Barcelona, Atlético, Milan, Arsenal, Chelsea, Inter, Juve, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham. A estos doce fundadores se unirían otros ocho clubes cada año en una competición de la que Florentino Pérez sería su presidente.

REPUESTA CASI UNÁNIME DEL MUNDO DEL FÚTBOL

La creación de esta potente competición provocó la respuesta casi unánime y en contra del mundo del balompié. Aficionados, equipos y futbolistas de todo el mundo se posicionaron en contra. 

Finalmente, las amenazas del Reino Unido, la UEFA, la FIFA y la Premier League hicieron que el Manchester City primero y el resto de clubes ingleses después dieran marcha atrás en su idea de participar en la competición. Esto, como es lógico, dinamita el faraónico proyecto de Florentino Pérez.

El City De Pep Fue El Primer Equipo Inglés En Abandonar La 'Superliga' De Florentino Pérez

LOS QUE HAN DICHO QUE NO A LA SUPERLIGA DE FLORENTINO PÉREZ

Aparte de los seis equipos ingleses y los dos italianos que se cayeron del proyecto de la Superliga en la noche de este martes, otros gigantes del fútbol europeo ya habían dicho que no al proyecto: el Bayern, el PSG y el Borussia de Dortmund.

Quizá previeron que un movimiento así no tendría el beneplácito del mundo del fútbol y declinaron la oferta de Florentino Pérez, que ha visto cómo lo que él consideraba una jugada maestra se ha acabado convirtiendo en un ridículo espantoso.

¿IBA A SER RENTABLE?

La Superliga europea de fútbol podría haber provocado pérdidas de entre 2 500 y hasta 4 300 millones de euros en valor de marca de sus doce clubs fundadores y los de sus ligas nacionales, según la consultora especializada en valoración financiera Brand Finance. Quizá esto haya acabado determinando el rechazo de todos los grandes clubes que al final han saltado del proyecto de Florentino Pérez.

«El incremento de ingresos al que están mirando los clubs fundadores no está teniendo en cuenta el riesgo que asumen frente a los fans o el riesgo de reputación en sus marcas. Sin contar con el doble impacto negativo que pueden sufrir en sus marcas los fundadores si encima no les acompañan los invitados», dijo la Directora Gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus.

Las Explicaciones De Florentino Pérez Sobre La Superliga Que No Convencen A Nadie

PIQUÉ SE PRONUNCIA SOBRE LA SUPERLIGA

A pesar de que el Barcelona es uno de los seis equipos fundadores de la Superliga que todavía no se ha pronunciado en contra, su capitán, Gerard Piqué, ha dejado clara su postura al respecto con diferentes mensajes en las redes sociales.

En un tuit, directamente, se mofó de la entrevista concedida por Florentino Pérez en ‘El Chiniguito’ de Josep Pedrerol para anunciar el proyecto. En otro proclamó que la marcha de los equipos ingleses evidenciaba el interés del aficionado. «Football belongs to the fans. Today more than ever” (El fútbol es de los aficionados. Hoy más que nunca).

LOS ‘SUPERVIVIENTES’ APUESTAN POR LA SUPERLIGA

La nueva competición tuvo que reaccionar al adiós este martes de estos seis clubes ingleses, la mitad de los 12 fundadores iniciales, pero el resto, Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, Inter de Milán y Milan (aunque estos dos últimos se cayeran), tras una larga reunión, parece decidido a intentar seguir adelante con un proyecto que considera dentro de la legalidad y necesario para reformar un sistema que «no funciona» y que necesita «estabilidad».

«Dadas las circunstancias actuales, reconsideraremos los pasos más adecuados para remodelar el proyecto, teniendo siempre en mente nuestros objetivos de ofrecer a los aficionados la mejor experiencia posible mejorando los pagos solidarios para toda la comunidad del fútbol«, señaló la Superliga en un comunicado.

Los seis ‘supervivientes’ del proyecto recalcaron que la salida de los clubes ingleses, del Milan y del Inter se ha debido «a la presión ejercida sobre ellos», pero dejaron claro su convencimiento de que su propuesta «está totalmente alineada con la legislación y normativa europea, como demuestra una decisión judicial para proteger a la Superliga de acciones de terceros».

Florentino Pérez Y Laporta, Dos De Los Presidentes De Los Equipos De Esta Superliga

Estudiar, trabajar y vivir en torno al trading

El trading es la compra y venta de activos que tienen una cotización. El objetivo de esta actividad es obtener ganancias resultantes de la diferencia del valor de la compra con respecto al valor de la venta: a esto se le llama plusvalía. Significa que, mientras más grande sea esa diferencia, mayores serán las ganancias.

Este tipo de productos financieros está influenciado por un carácter especulativo. El comportamiento del mercado afecta considerablemente a las operaciones bursátiles de la compraventa de estos activos.

Aunque estos conceptos sean complejos de entender a profundidad, la digitalización de estas actividades financieras ha logrado democratizar el acceso al trading para públicos mucho más amplios. Lo único necesario para comenzar a participar es tener acceso a Internet y ser mayor de edad. Por supuesto, el primer paso es saber cómo comprar y vender los activos. Revisar una guía para comprar acciones Coinbase o de otras empresas cotizadas en la bolsa puede ayudar a tener un primer acercamiento.

El conocimiento es poder también al momento de tradear

Aunque esto no garantiza nada. Es necesario tener conocimientos financieros y habilidades para hacer predicciones estadísticas que ayuden a formar un pensamiento estratégico. Seguir las tendencias del mercado y hacer análisis es indispensable en el mundo del trading. Saber, por ejemplo, cómo la cotización en la bola de Coinbase afecta a las criptomonedas es parte del conocimiento que tiene que tener un trader.

La estrategia, dada por el conocimiento y el trabajo, es lo que más influye en las ganancias que puede obtener un trader. Es indispensable estudiar y aprender con ensayo y error, hasta llegar al punto de obtener ganancias.

¿Es posible vivir de las ganancias del trading?

La respuesta corta es que sí, sí se puede vivir de las ganancias del trading. Pero no es tan sencillo dejarlo hasta allí porque para llegar a eso hay un camino muy largo por recorrer. Es improbable para la gran mayoría alcanzar este estado de independencia financiera en la que solo la compraventa de activos sea suficiente para subsistir. ¡Y es todavía más improbable tener una vida donde sobre el dinero!

Ante este escenario, ¿qué es lo que motiva a ingresar en el mundo del trading? La facilidad que hay para comenzar a tradear y las promesas de tener ganancias inmediatas se juntan para que demasiadas personas se animen a entrar. Esto no es del todo falso, pero tampoco es tan simple.

Tener ganancias esporádicas es bastante accesible, siendo que hay gran cantidad de información acerca de las predicciones del mercado. E incluso la intuición misma proveniente de los datos que dan los brokers puede ser suficiente para acertar en un movimiento financiero. Pero claro, vivir de esto es un incierto con demasiadas probabilidades de falla, por lo que no se puede considerar como algo válido para tenerlo como medio de vida. Además, las ganancias obtenidas por este modo de operar suelen ser insuficientes, sobre todo cuando se trata de estos aciertos logrados a la suerte.

Ser trader implica ser un analista de datos, tanto financieros como del mercado. Es imperante ser capaz de entender por completo qué es lo que se está haciendo y no solo jugar a la suerte. Con esa base se realizan predicciones y, con ello, la toma de decisiones respecto a si es mejor comprar, vender o esperar. Pero claro, hay que tener en cuenta que el riesgo siempre está presente y que no hay ninguna estrategia o predicción infalibles.

Con todo esto dicho, queda volver a responder si es posible o no vivir de las ganancias del trading. Sí, sí es posible, pero para ello hay que tener una formación muy exigente y trabajar muy duro para hacer los análisis correspondientes constantemente.

Cómo es vivir del trading

Vivir del trading consiste en tomar constantemente previsiones en la vida diaria con respecto a las finanzas. Hace falta tener siempre un capital de riesgo y uno de respaldo para poder vivir mientras llegan las nuevas ganancias. Es decir. Hay que gestionar el dinero que se ha ganado contando con que no se sabe el momento en el que volverá a haber ingresos. La planificación financiera y el presupuesto de gastos será parte fundamental para poder vivir del trading, ya que hay que administrar sabiamente los fondos que se tienen.

Tener un estilo de vida lujoso va a depender del dinero que se tenga en mano para ello, no el que está por venir. El hecho de ser un buen trader ayuda a aumentar las posibilidades de acertar, lo que permite tener cierto margen de estabilidad financiera. Y estas posibilidades pueden mejorar mientras la persona tenga una mejor formación y trabaje con precisión para lograrlo. El trading implica trabajar, no solo acertar por azar y hacer unos clics intuitivos; esto puede determinar si es posible o no tener ganancias constantes.

También hay que considerar que trabajar en el trading lleva consigo un estilo de vida de constante incertidumbre. La toma de decisiones constante y no saber con exactitud lo que va a pasar puede desesperar mucho más de lo que parece. Es necesario saber lidiar con este efecto colateral que implica este trabajo para poder hacerlo.

Cómo mejorar tu hogar con una buena climatización

Una buena climatización es fundamental para estar cómodos en casa, más ahora cuando pasamos más tiempo dentro del hogar que fuera.

Para lograr un confort térmico en todas las estaciones hay que tener en cuenta algunos factores que vamos a ver en este artículo y que no siempre son evidentes.

Las ventanas son fundamentales

Siempre buscamos calderas de gasoil para el hogar más eficientes, que gasten menos y calienten lo máximo posible, pero de nada sirve si el calor se nos escapa por las ventanas o son coladeros para el frío.

Después de la fachada, el elemento que más contacto tiene con el exterior son las ventanas, de manera que hay que colocar unas de calidad y con rotura de puente térmico si elegimos las de aluminio.

Unas malas ventanas pueden arruinar la sensación de bienestar que buscamos para nuestra casa, además de provocar un enorme gasto energético.

Podemos usar espuma aislante si tenemos ventanas de mala calidad

Es muy posible que nuestras ventanas no sean de calidad, en especial si vivimos en una casa de alquiler.

Esta situación también se puede dar en nuestra casa, pues cambiar las ventanas es algo caro y que no todos nos podemos permitir.

Para este caso podemos usar espuma para aislar que se pega en aquellas zonas en las que las ventanas no cierran bien y quedan huecos.

Además, podemos complementar esta medida usando cortinas de invierno, que si bien no impedirán que pase el frío sí que evitarán las temidas corrientes de aire que nos dejan helados.

La importancia de las persianas en verano

Cuando llega el verano en muchas zonas de España el calor es abrasador durante la mayor parte del día. Una de las mejores medidas es comprar un aire acondicionado mitsubishi, al cual podemos “ayudar” para que no esté todo el día encendido.

En nuestro país tenemos persianas y uno de los motivos es el sol. De esta forma, y siempre que sea posible, lo mejor es que mantengamos las persianas cerradas durante la mayor parte del día en verano, evitando que el sol caliente las ventanas.

Mantenemos nuestros aparatos de climatización al día

Además de usar estos trucos para mejorar la climatización, para tener un confort adecuado hay que mantener los aparatos de climatización al día en cuanto a mantenimiento.

Hay que limpiar las calderas una vez al año, purgar los radiadores, revisar las calderas, aunque no nos obligue la ley, limpiar filtros de los aparatos de aire acondicionado, etc.

Si están bien mantenidos funcionarán mejor y, sobre todo, gastarán mucha menos energía que es lo que nos interesa para tener una buena temperatura sin gastar demasiado.

¿Qué temperatura es la adecuada?

Para estar cómodos en casa hay que tener una temperatura adecuada, sin pasar calor y sin pasar frío.

En invierno una buena temperatura interior está entre 20-22 grados, sabiendo que por cada grado que subamos el gasto en combustible o electricidad aumentará de manera exponencial.

Durante el verano se está cómodo a unos 22-23 grados, una temperatura a la que el aire acondicionado ni siquiera se pondrá a funcionar si tenemos un hogar bien aislado y con buenas ventanas.

De este modo, a la hora de estar cómodos en casa es muy importante tener buenos aparatos de climatización bien mantenidos, pero también hay que invertir dinero en aislamiento y usar algunos trucos como el de las persianas.

Agencia de marketing digital FC-NETWORKS, los mejores aliados de tu negocio

Es innegable que en el ciberpespacio podemos encontrar actualmente prácticamente de todo. Es por este motivo que cada vez somos más las personas que compramos por internet.

Así es, el e-commerce está en pleno auge. Son ya muchos los negocios que acuden a él para dar salida a sus productos, ya que las ventajas que ofrece el comercio electrónico son muchas y muy beneficiosas. 

Sin duda, internet es el presente que te hará mejorar tu imagen de marca y conseguir nuevos clientes. En este artículo te explicaremos cómo. ¡Acompáñanos y te lo contaremos todo!

Tienda online

Se puede afirmar que, en mayor o menor medida, hoy en día todas las empresas y negocios offline están poniendo en funcionamiento este modelo de compraventa. 

Las tiendas online, han crecido de forma acelerada en los últimos años. Con el tiempo se han convertido en una necesidad esencial para vender productos en el mundo virtual o simplemente como un nuevo emprendimiento.

Con una tienda en línea, resulta extremadamente fácil comprar y vender cualquier tipo de producto con unos cuantos clics de forma rápida, segura y muy cómoda. Son múltiples sus beneficios. A continuación te mostramos algunos de ellos.

Ventajas de las tiendas online o  comercio electrónico

  • Disponibilidad geográfica. Para empezar, permite dar a conocer la firma, empresa o producto a prácticamente a todo el mundo. Tiempo atrás, las tiendas convencionales solo podían vender en su barrio o como mucho, a nivel local. De este modo, con una tienda online, los negocios abren una ventana al mundo, posibilitando que sus artículos lleguen a cualquier rinconcito del planeta.
  • Flexibilidad. Podrás comprar o vender las 24 horas los 365 días del año, incluido festivos y fiestas de guardar.
  • Comodidad. Es muy sencillo adquirir productos, cómodamente con un solo clic, en pijamita, desde tu sofá favorito. ¿Quién da más?
  • Seguridad y garantía, a la hora de pagar y a la hora de solicitar el cambio o devolución de un artículo.
  • Diversidad. Es posible elegir entre un sinfín de género, ya que su catálogo no se ve limitado por un lugar físico para su exposición.
  • Publicidad. Concede la oportunidad de publicitarte en las redes sociales. Si realizas una buena gestión de ellas, tendrás un buen medio para llegar al éxito, mejorando tu imagen de marca y aumentado la facturación, ya que en los medios sociales tus  clientes tienen la palabra, y constituyen un gran método  para compartir y distribuir información. Más del 50% de consumidores están más predispuestos a ver información sobre una marca si un amigo se lo ha recomendado.  Gracias a las redes sociales, esto es mucho más fácil y rápido. 
  • Reduce gasto. Cero alquiler de locales o almacenes, además, la tienda online genera muy bajo costo en mantenimiento y su web es relativamente fácil de crear, aunque lo mejor y más recomendable es que encargues su diseño a un experto equipo de profesionales como los que puedes encontrar en FC-NETWORKS.

¿Qué es FC-NETWORKS?

Es una agencia de marketing digital con una amplia trayectoria profesional en el sector, ideal para las empresas y sin duda, la mejor opción que se adaptará a todas las necesidades, ya que cumple con unas características inigualables:

  • Costo muy accesible.
  • Ofrece un gran diseño y funcionalidad, posibilitando obtener un resultado muy profesional e intuitivo. 
  • Rapidez. En pocas horas podrás vender tus productos.

Es una realidad que crear una tienda eCommerce profesional y de calidad lleva su tiempo, FC-NETWORKS te ayudará a simplificar todo y hacerlo más accesible.

¿Por qué es tan especial?

  • Cuenta con un gran equipo humano altamente cualificado que la respalda, brindando una atención individualizada y completamente personalizada a sus clientes. Realizan su trabajo de diseño web en Teruel, de diseño web en Albacete, de diseño web en Lugo y de diseño web en Mallorca
  • Disponen de cualquier solución software para gestionar tu negocio, otorgándote movilidad y control.
  • Proporcionan a cada empresa una imagen digital totalmente innovadora con la que ganará visibilidad en el ciberespacio.
  • Son capaces de conseguir entre 10 y 100 nuevas ocasiones de negocio mensuales.
  • Igualmente, con su buen hacer, tu posicionamiento SEO será imparable.
  • Asimismo, sus propuestas son adecuadas para cualquier tipo de negocio, pudiendo elegir entre varios planes:
  1. Plan Básico, para empresas con un presupuesto un poco ajustado.
  2. Plan Profesional, para cubrir tus expectativas más ambiciosas.
  3. Plan Élite, para empresas que quieren conseguirlo todo

Lo que es seguro es que elijas el plan que elijas, acertarás. 

Eso sí, ten en cuenta que antes de invertir en la creación de una web debes procurar validar la idea de negocio que tienes, el valor que se puede obtener al poseer una web y definir los objetivos que persigues.

Como puedes observar, son muchas las razones para desarrollar un sitio web y muchos los motivos para hacerlo de la mano de FC-NETWORKS.

Así pues, no lo dudes más y entra ya en su web. ¡Estarán encantados de atenderte!

Vox tilda a Yolanda Díaz de «pura propaganda comunista»

0

La secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ha reprochado a la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, ser «pura propaganda» y buscar únicamente «ruina» del país mientras que la también titular de Trabajo le ha replicado que en «España no cabe el odio, el racismo y la vulneración de los derechos humanos».

«España es solidaria y sería bueno que lo tuvieran en cuenta con las cosas que hacen, que representan lo peor de ustedes mismos», ha trasladado Díaz a la diputada en plena polémica por los carteles de Vox en la estación de Cercanías de Sol con el mensaje ‘Un MENA, 4.700 euros al mes. Tu abuela, 426 euros de pensión/mes’.

Durante la sesión de control al Congreso, la parlamentaria de Vox ha censurado que «solo una ministra comunista» es capaz de mostrar su satisfacción por el «hecho lamentable» de que aproximadamente cinco millones de españoles dependan de prestaciones.

También ha planteado que Díaz estará «muy satisfecha» ante el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por CaixaBank para 8.291 personas, el mayor de la historia de España en el caso de una entidad financiera, y después de que el Ejecutivo autorizara la fusión con Bankia «sin proteger el empleo».

Tras subrayar que Unidas Podemos prometió que todas las entidades financieras iban a devolver el «rescate» que se acometió con la crisis económica de 2008, Olona ha aseverado que lo que ha hecho el Ejecutivo con los desempleados «no tiene nombre». «Como ministra comunista, es todo propaganda», ha zanjado la diputada de Vox.

En contraposición, la vicepresidenta tercera ha reivindicado que el actual Gobierno de coalición ha desplegado la «mayor protección social» desplegada durante la historia democrática del país, medidas que han permitido salvar a más 3,6 millones de trabajadores y más de 550.000 empresas, pese «al voto en contra» de Vox.

«Si por ustedes fuera, no habria ERTEs ni protección social (…) Si por ustedes fuera, hoy lo que vivirían los trabajadores de nuestro pueblo sería una desgracia», ha proseguido Díaz para agregar que «no va a persistir en sus errores y mentiras».

PP SEÑALA EL CORRECTIVO DE BRUSELAS AL GOBIERNO

Durante la sesión de control al Gobierno también ha sido interpelada por el secretario general del PP, Teodoro García Egea, para insistir en que «digan lo que digan los argumentarios de la ministra», en España hay más de seis millones de personas «que quieren trabajar y no pueden».

Y es que le ha preguntado si piensa que los trabajadores en ERTE «están de vacaciones» o cuál es su opinión de que Iglesias haya solicitado la indemnización como exvicepresidente tras dejar el Ejecutivo cuando está el «drama» de un 40% de paro juvenil.

Posteriormente, ha subrayado que el Ejecutivo ha recibido un «serio correctivo» de Bruselas sobre la proproposición de ley para reformar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que el Ejecutivo va a retirar, para evitar que el Gobierno sigua poniendo «sus garras» en la Justicia española.

Finalmente ha advertido a la coalición que conforman PSOE y Unidas Podemos que «han perdido Murcia» y Castilla y León, en referencia a las mociones de censura fracasadas en ambas regiones, y «perderán» también en los comicios de Madrid. Finalmente, ha vaticinado que el líder del PP, Pablo Casado, pronto llegará a la Moncloa para que el PP rescate de nuevo al país y recupere la senda de la prosperidad.

Cataluña supera de nuevo los 2.000 casos diarios de Covid-19

0

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 633.170 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -585.948 con una prueba PCR o test de antígenos-, 2.021 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.720, que son 21 más que los registrados el martes: 13.784 en hospital o centro sociosanitario, 4.563 en residencia, 1.168 en domicilio y 2.205 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.650, que son 20 menos que en el último recuento.

Un total de 497 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, 2 menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja por debajo de 1 y se sitúa en 0,98 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 6,22%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 277,26 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el martes alcanzaba un nivel de 297, y 24 horas después se sitúa en 272.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 33.924 personas que han dado positivo, de las que 8.788 han muerto y 20 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la vacuna contra el coronavirus a un total de 1.610.350 personas desde que empezó la campaña de vacunación -530.874 personas ya han recibido la segunda dosis-: se han administrado 26.115 primeras dosis de vacuna en las últimas 24 horas.

Del total de personas vacunadas con la primera dosis, 1.184.259 son de la provincia de Barcelona, 152.479 de Girona, 102.054 de Lleida y 168.067 de Tarragona.

En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 20,7% de la población catalana, de la que un 7% ya tiene la pauta completa de vacunación y, por lo tanto, goza de inmunidad frente al virus.

Celaá dice sentir «repugnancia y vergüenza» ante la campaña de VOX sobre los menores

0

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha asegurado sentir «repugnancia y vergüenza» ante la campaña de VOX contra los menores migrantes no acompañados (Menas) y ha recordado la obligación de España de «protegerles».

«Me parece de una deshumanización subrayable, todo el cartel es mentira y mentira son las imágenes», ha asegurado Celaá a su llegada al Congreso para asistir al pleno de Control al ser preguntada por el cartel de la formación de Santiago Abascal. En dicho cartel, que se ha pegado en la estación de Renfe de Puerta de Sol, puede leerse ‘Un mena 4.700 euros al mes. Tu abuela 426 euros de pensión al mes. Protege Madrid»

Celaá ha asegurado que «el ‘mena’ no puede parecer una persona que va a atracar y los ‘menas’ quieren decir que son menores no acompañados, personas vulnerables, niños y niñas que vienen en condiciones extremas y extenuantes».

Para la titular de Educación, España «como país civilizado y humanizado tiene la obligación de protegerlos y educarlos». «Están en la adolescencia, están pasando una etapa psicológicamente difícil y tenemos obligación de prestarles atención educativa para que puedan ser personas capaces de enfrentar sus problemas», ha concluido la ministra.

España, quinto país de Europa con más ingresos por juegos de azar

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años.
  • La industria del juego online creció un 13% en España en 2020, hasta alcanzar los 850,78M de euros.
  • Las previsiones apuntan a que los ingresos brutos de las apuestas online crecerán, de media, un 7% anual hasta 2025.
  • Las apuestas fueron el segmento de juego que más ingresos brutos recaudó el pasado año, con 365,14 millones de euros.

España es el quinto país europeo con más ingresos por juegos de azar, según la plataforma Apuestas-deportivas.es, en base a los datos recogidos por Statista. Desde la compañía señalan que “delante de nuestro país se encuentran, en base a los ingresos brutos generados por la industria del juego, Italia, Reino Unido, Alemania y Francia. Lo que sitúa a España como uno de los países con mayor industria del juego”.

La plataforma señala también que, según el informe, estos ingresos proceden, sobre todo, de apuestas deportivas, y los casinos y loterías online. De hecho los juegos online no han parado de crecer a lo largo de los años y, según datos de Statista, se estima que alcanzarán los 33.000 millones de euros de ingresos en 2023. Pero no solo eso sino que, las previsiones también apuntan a que la cuota online del mercado total del juego en Europa crezca hasta el 33,6% en 2025, frente al 24,8% que tenía en 2019.

“Las previsiones de crecimientos son de cerca del 7% anual en los ingresos brutos de los juegos online hasta 2025, según los datos, por lo que las expectativas positivas para la industria del juego se mantienen, a pesar de la pandemia”, explican desde Apuestasdeportivas.es.

La industria del juego online creció un 13% en España en 2020.

Por otro lado, según los datos publicados por el Ministerio de Consumo, en 2020, los ingresos brutos (GGR) obtenidos por el mercado del juego online en España fueron de 850,78M de euros, lo que supone un 13,70% más que el año anterior.

Mientras que, los segmentos de juego online que más GGR han recaudado en España, es decir, los que más ingresos brutos han obtenido, serían por el siguiente orden: las apuestas, con un 42,92% del total de los ingresos, lo que supone 365,14 millones de euros; el Casino, con un 41,23%, y 350,80 millones de euro; el Póquer (12,96%) con 110,3 millones de euros; el Bingo, con un 1,94% del total de ingresos y 16,52 millones de euros y, los Concursos, con un 0.94% y una recaudación de 8,01 millones de euros.

Por último, desde Apuestas-deportivas.es, señalan que entre las tendencias de juego online para este año seguirán el crecimiento de los crupieres en directo para los casinos online, los juegos online exclusivos en los que se añaden premios extras y un incrementode la seguridad de las plataformas y webs de juegos en línea para desarrollar un juego más responsable.

Fuentes:

Statista: Gamblingindustry in Europe – Statistics&Facts

Statista: Gross gamingrevenue (GGR) online and offline in Europefrom 2003 to 2023

Statista: Online share ofthe total gamblingmarket in Europe in 2019, with a forecastfor 2020 to 2025

EGBA: https://www.egba.eu/news-post/europes-gambling-revenues-to-drop-23-in-2020-but-onlinemaintains-growth-new-data/

Ministerio de Consumo: Informe anual de mercado de juego online estatal de 2020

Sobre Apuestas-deportivas.es

Apuestas-deportivas.es es una web que ofrece las mejores y más amplias valoraciones sobre las diferentes casas de apuestas online del mercado, tanto las de los propios usuarios como las de su colección de expertos en apuestas deportivas. También proporciona estrategias y consejos claves para apostar online y, gracias a sus convenios de colaboración con las distintas casas de apuestas deportivas, brinda a sus clientes la posibilidad de conocer y acceder a promociones únicas y ofertas exclusivas. Apuestas-Deportivas.es es un sitio seguro, que trabaja únicamente con operadores de juego legales y con licencia para operar en sus respectivas jurisdicciones. Todas las casas de apuestas y casinos online que se tratan en su web son sitios seguros y legales.

Netflix acuerda con Sony para publicar en exclusiva sus películas

Las plataformas de streaming han librado una lucha durante los últimos años para conseguir el mayor contenido posible. A pesar de que un catálogo amplio sea la clave para atraer a nuevos usuarios, no es tan sencillo fidelizarlos. La estrategia por la que han optado es la integración de nuevo contenido, y Netflix ha llegado a un acuerdo interesante con Sony para ello.

Si bien Netflix es la plataforma de streaming con más usuarios, su crítica principal es la falta de contenido. El surgimiento de otras compañías del mismo sector que han sacado sus propias plataformas ha hecho que surja una competencia en la que uno de los resultados más evidentes ha sido el retiro de Netflix de mucho contenido.

El caso más grande de este fenómeno ha sido el de Disney. Netflix tenía un acuerdo para licenciar sus películas y series, el cual dejó de tener sentido con el lanzamiento de Disney+. Otros casos han sido similares, aunque lo más común es que las plataformas consigan licencias exclusivas de transmisión de contenido. Como consecuencia, Netflix ha tenido un catálogo considerablemente más pequeño.

La respuesta de Netflix

Ante esta situación, Netflix se ha enfocado en crecer como productora en lugar de darle prioridad a la adquisición de licencias. Gracias a esto, su catálogo se ha ampliado, pero la crítica de estos contenidos no es tan favorable. Esto último no es de extrañar, ya que la producción a este ritmo obliga a bajar la calidad.

Parte de la queja ha sido que los precios de netflix son bastante altos en comparación con los de otras plataformas similares. Resulta incómodo para el usuario común pagar esa cantidad de dinero a cambio de menos contenido, a pesar de que esto no haya sido un impedimento real para el crecimiento de la plataforma.

Sin embargo, el grande del streaming no se quedó de brazos cruzados y ha estado buscando de forma activa licencias para mantener a su audiencia. Además, ha procurado que las mismas sean del agrado del público general para ganar todavía más enganche.

Grandes sagas de Sony para Netflix

Los esfuerzos de Netflix por conseguir nuevas licencias de transmisión fueron fructíferos. La búsqueda constante de nuevos acuerdos con otras grandes distribuidoras, en especial de cine, ha traído beneficios para la plataforma. Uno de los mejores resultados es el acuerdo con Sony.

Parte de este éxito es que Sony se trata de una de las grandes compañías de entretenimiento que no tiene plataforma de streaming propia, pero sí los derechos de una multitud de contenidos que es muy llamativo para el público en la actualidad. Uno de los casos más claros es el de Spider-Man y su multiverso.

De esta forma, podrás ver todas las películas lanzadas por Sony Picture Entertainment en 2022. Los títulos como Jumanji, Uncharted y Spider-Man son los que más llaman la atención del público. No son los únicos porque se espera que a lo largo del año que viene se reciban títulos previos, aunque todavía no se conoce cuáles serán los títulos.

Los contenidos serán publicados en Netflix bajo la modalidad pay-one window, que se refiere a la llegada exclusiva a una plataforma después del estreno en cines y de que pueda adquirirse en Blu-ray y sitios de alquiler y compra de contenidos. Es una manera de que la plataforma adquiera los beneficios sin interferir con los picos de ventas.

En general, esto implica que los contenidos estarán disponible 9 meses después de que salga en cines, pero este tiempo se ha reducido drásticamente debido a la pandemia. Si quieres conocer cuándo se llevará a cabo o si debes tomar alguna medida, en esta página web encontrarás el teléfono gratuito para contactar con el soporte técnico de Netflix.

Un acuerdo costoso

El acuerdo entre estos dos grandes no afecta a las películas que serán publicadas este año (por ahora), como es el caso de Spider-Man: No Way Home que se va a estrenar el 17 de diciembre. Sin embargo, esto no tiene que ser exactamente un problema porque Netflix irá recibiendo contenidos previos paulatinamente.

Por su parte, Sony es una de las compañías a las que mejor les va en el cine en la actualidad. De hecho, ha afirmado que seguirá estrenando películas en cines como hasta ahora, a pesar de que otras productoras han optado por los estrenos virtuales en varias de sus películas.

No se han revelado el coste de la operación, pero hay estimaciones de que podría llegar a ser 250 millones de dólares al año. La duración del acuerdo no se ha publicado tampoco, aunque se ha dicho que va a ser de al menos cinco años.

Ambas partes son beneficiadas: Sony garantiza ingresos fijos para su películas en estos momentos en los que la industria del cine está en un período de transición, mientras que Netflix recibe contenido exclusivo para solventar una de las mayores quejas de su audiencia.

Ahorro energético gracias a las ventanas de PVC

Cuando ponemos unas ventanas nuevas nos fijamos mucho en el tipo de cristal, ya que conforma la mayoría de la superficie, pero nos olvidamos del cerramiento que puede suponer hasta un 30% de la ventana.

Pensamos en la eficiencia energética como algo aislado, que en el caso de la ventana no depende solo del cristal sin pararnos a pensar qué tipo de material vamos a elegir para el cerramiento, siendo los más comunes la madera, el aluminio y el PVC.

El PVC tiene una conductividad térmica muy baja

Una de las mayores ventajas del PVC a la hora de ser usado en las ventanas es su baja conductividad térmica, que dependiendo de la calidad del material puede ser incluso menor que la de la madera.

Esta propiedad hace que ni el calor ni el frío se transmita al interior de la vivienda, algo que sí pasa con el aluminio cuando no se colocan ventanas de este material con rotura de puente térmico, y algunas veces incluso cuando lo tienen pues no siempre se instalan bien.

El PVC no tiene ese problema, de manera que las ventanas de este material no necesitan tener rotura de puente térmico, asegurándonos así de que ni el calor ni el frío se van a transmitir al interior, lo que hace que podamos tocar la ventana sin esa molesta sensación de que está helada o ardiendo.

¿Cuánto ahorro conseguimos?

No se puede dar una cifra concreta en cuanto al ahorro cuando ponemos ventanas de pvc. Hay muchas cifras y algunas dicen que incluso es de un 50% con respecto a las ventanas de aluminio, lo que parece una cifra un tanto exagerada.

En lo que sí coinciden todos los estudios es que el consumo energético más bajo se da con las ventanas de PVC, lo que sumado a que han ido bajando de precio en los últimos años las hacen la opción más interesante.

Además, al ahorro energético hay que sumar que es un material duradero y que no necesita mantenimiento, algo que le otorga una ventaja insuperable con respecto a la madera, que se asemeja en las cifras de conductividad térmica, pero que en los climas más extremos necesita mantenimiento anual.

El PVC nos proporciona el mejor aislamiento acústico

Además del ahorro energético, cuando instalamos ventanas nuevas hay que buscar el aislamiento acústico, en especial si vivimos en entornos muy ruidosos como las ciudades.

En este caso, de nuevo el mejor material es el PVC, que es el que tiene las mejores propiedades para aislar del ruido si lo combinamos con unos buenos cristales.

Las Comunidades Autónomas dan ayudas para mejorar la eficiencia de las ventanas

Cambiar todas las ventanas de una casa es caro, elijamos el material que elijamos, por lo que podemos aprovechar que las Comunidades Autónomas dan ayudas económicas para mejorar la eficiencia energética.

Las ayudas van dirigidas a aquellas ventanas que mejorar el aislamiento de las casas, por lo que vamos a poder optar a ellas si elegimos unas ventanas de PVC, con las que vamos a notar una bajada del consumo energético y un mejor confort térmico.

Apple lanzará las actualizaciones iOS 14.5 y iPadOS 14.5 esta próxima semana

0

Apple ha puesto fecha a la llegada de la nueva versión principal de su sistema operativo para dispositivos móviles, iOS 14.5, así como iPadOS 14.5 para las tabletas iPad, que comenzarán a lanzarse a los usuarios la próxima semana.

Después de presentar sus novedades este martes durante su evento ‘Spring Loaded’, en el que anunció nuevos modelos de iMac de 24 pulgadas y de iPad Pro con el procesador propio M1, Apple adelantó también su nueva versión del sistema operativo iOS, basada en la anterior principal, iOS 14.

La actualización iOS 14.5 llegará junto a los usuarios en una actualización durante «la próxima semana», que comienza el día 26 de abril, aunque no ha especificado el día. Apple no hizo referencia a esto durante su presentación, pero sí lo ha asegurado a través de un comunicado de prensa en el que indicaba su compatibilidad con los nuevos AirTags.

iOS 14.5 llegará a los iPhone con una serie de novedades entre las que se encuentra la función de desbloquear un móvil a través de un reloj Apple Watch mientras el usuario usa una mascarilla, así como una app de pódcast rediseñada, nuevas pestañas de búsqueda y nuevos emojis.

Asimismo, Siri dejará de tener una voz femenina por defecto como sucedía hasta ahora e incluirá opciones más variadas en inglés, como ya se había dado a conocer a principios de abril.

Andalucía critica que el Gobierno se plantee introducir nuevos peajes «en plena crisis»

0

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo (PP-A), ha criticado este miércoles que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos «resucite» la idea de introducir peajes en autovías en un momento de «crisis» como el actual y sin llegar a un «acuerdo» previo con las comunidades autónomas.

Así lo ha trasladado la consejera andaluza en una entrevista en Canal Sur Televisión, en la que ha sostenido que el Gobierno de Pedro Sánchez «vuelve a poner encima de la mesa cada ciertos meses» esta idea de los peajes en autovías, y ello después de que el Ejecutivo haya incluido en el plan de recuperación que remitirá a Bruselas antes del próximo 30 de abril la posibilidad de introducir peajes en la red de autovías, con el objetivo de garantizar los fondos necesarios para la conservación de la red de carreteras.

La consejera ha agregado que desde el Gobierno andaluz entienden «que es necesario invertir en nuestras carreteras» para «conservarlas» y «mantenerlas», y al respecto ha puesto de relieve que la Junta realiza un «esfuerzo presupuestario muy importante también para garantizar la seguridad vial».

«Pero entendemos que no es el momento de abrir este debate, que es sesgado, que no se ha hecho de acuerdo con las comunidades autónomas», según ha apostillado la titular andaluza de Fomento, que ha lamentado que «el Gobierno de España se ha acostumbrado a poner decisiones encima de la mesa sin valorar las consecuencias con las comunidades autónomas en primer lugar».

Además, Marifrán Carazo ha incidido en que el actual es «un momento de enorme dificultad, de crisis económica, social, donde medidas como ésta no son adecuadas ni oportunas en estos momentos».

Frente a ello, ha defendido que el Gobierno de España debe «ayudar al conjunto de la sociedad» e «impulsar ayudas directas» como hace la Junta, según ha abundado la consejera, que ha criticado que el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos «no arrima el hombro, no favorece la llegada de ayudas a Andalucía» y «sólo piensa en cargas impositivas y en que sigamos pagando más impuestos».

«No es el momento», ha insistido la consejera de Fomento, que ha abogado por ayudar «a crear empleo», y por dejar «de pensar en subir impuestos».

Marlaska a Vox: «Vigilaremos que los menores no sean señalados por fascistas como ustedes»

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado este miércoles a Vox que tanto él como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado van a estar «ojo avizor» para que los menores extranjeros o las personas de diferente orientación sexual, de género o religiosa «no sean señalados por fascistas» como los dirigentes del partido que lidera Santiago Abascal.

«Vamos a seguir defendiendo a los vulnerables, vamos a estar ojo avizor para que a esos menores no acompañados, para que esas personas por diversidad de género, orientación sexual, ideológica, religiosa o de cualquier índole no sean señalados de modo algunos por fascistas como ustedes», ha señalado Grande-Marlaska.

El ministro ha respondido de esta forma en la sesión de control en el Congreso al diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro, que le ha reprochado que permitiera la «violencia de la extrema izquierda» en el acto que celebró este partido en Vallecas en la precampaña de las elecciones a la Comunidad de Madrid, avisándole de que no podía «escudarse» en las detenciones posteriores que «acreditan la gravedad» de lo que ocurrió en la llamada ‘plaza roja’.

Tras recordar que se han querellado contra Grande-Marlaska por el dispositivo policial en Vallecas, Gil Lázaro ha cuestionado la limpieza de los procesos electorales al sostener que el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, es el instigar de la violencia contra Vox, contando con la complicidad del Gobierno de Pedro Sánchez, un Ejecutivo de «vocación pandillera y mafioso».

«NOS VAN A ENCONTRAR»

«Garantizaremos los procesos electorales, que hasta ustedes puedan decir lo que dicen, siempre que sea en el marco de la Constitución y no genere ni inciten a la violencia, al odio y a la discriminación», le ha contestado el titular del Interior.

Grande-Marlaska ha añadido: «Porque ahí también nos van a encontrar. Van a encontrar al ministro y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, porque cuando se ponen el uniforme, se ponen el uniforme con los valores constitucionales, no con los valores de aquellos gobiernos que ustedes echan de menos de hace más de 40 años».

El ministro ha añadido que Vox «habla de patria sin derechos fundamentales» e incitando al odio, sumándose a las críticas por el polémico cartel electoral de este partido en el que se confronta a los menores no acompañados (MENAs) con las pensiones de los abuelos.

«No responderemos jamás a su violencia con violencia, somos más fuertes que su odio», ha respondido Gil Lázaro, añadiendo que «hablan de patria, justicia social, democracia y libertad porque millones de españoles saben que sólo les queda Vox ante el acoso de este Gobierno inútil, de vocación pandillera y mafioso».

El diputado ha acusado a Grande-Marlaska de «complicidad criminal con la chusma de matones» que fue a Vallecas «convocada» por Pablo Iglesias y ha señalado también a la televisión pública por «acusarles de ir a provocar» a este barrio madrileño.

C. Tangana y su «Tiny Desk (Home) Concert»

0

C Tangana ha presentando su exitoso nuevo disco «El Madrileño» en «Tiny Desk (Home) Concert Live at NPR», acompañado por compañeros artistas como Alizzz, Víctor Martínez, Kiko Veneno, La Húngara, Niño de Elche y Antonio Carmona, entre otros.

«Tiny Desk» es una serie de conciertos de la mano de la plataforma y cadena de radio pública estadounidense NPR por la que pasan diferentes artistas. Pucho (C.Tangana) ha participado desde Casa Carvajal (donde se rodó gran parte de su videoclip de ‘Comerte entera’) acompañado por madre, tía, amigos, Antonio Carmona de Ketama y familia, además de colaboradores del álbum como Alizzz, Víctor Martínez, Kiko Veneno, La Húngara y Niño de Elche, presentando por primera vez las canciones en directo de «El Madrileño» (incluyendo la inédita ‘Me Maten’ junto a Antonio Carmona).

C Tangana Tiny Desk (Home) Concert

El vídeo de más de 15 minutos fue dirigido por Santos Bacana y producido por Little Spain. Una sobremesa a última hora de la tarde con el objetivo de mostrar la energía de una reunión familiar y de amigos improvisada, en buena sintonía y complicidad. Este fue el repertorio:

1.Me maten (con Antonio Carmona y familia, tema inédito)
2.Los tontos (con una interpolación del clásico ‘Bizarre Love Triangle’ de New Order)
3.Demasiadas mujeres (junto a un octeto de cuerda)
4.Tú me dejaste de querer

C. Tangana (Antón Álvarez) es uno de los artistas más reconocidos actualmente del género urbano, comenzó en 2011 su carrera musical en solitario pero fue destacado desde 2017 con éxitos como ‘Mala mujer’ o ‘Booty’ (con Becky G). El pasado mes de febrero publicó «El madrileño», su tercer álbum que lleva desde su lanzamiento (hace casi 2 meses) en el #1 de ventas en España, siendo además el más reproducido en plataformas de streaming .

C Tangana Madrileño

Ayuso mantendrá el toque de queda hasta que se controle el virus

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado que mantendrá el toque de queda hasta que el coronavirus esté controlado, aunque ha incidido en que irá modificando la hora según su evolución, y ha criticado la «corriente negacionista» con la pandemia.

En una entrevista en la ‘Cadena Ser’, ha incidido en que está en el medio de una situación «muy complicada» porque algunos les acusan, desde el «ala negacionista», de «acabar con las libertades de los ciudadanos porque los toques de queda porque son a las 11» y otros les dicen que son «demasiado permisivos».

«Esto es complejo. Yo creo que hasta las 11 temporalmente, hasta que la situación de la pandemia sea esta, es prudente porque permite sobrevivir, solo sobrevivir. En Madrid el nivel de vida es carísimo y aquí las familias están muy tocadas pero permite que la gente que por ejemplo tiene varios locales, fuera y dentro, tiren de todos los demás porque aquí tienen algo de recaudación», ha defendido.

En este punto, ha indicado que cuando la situación de la pandemia «vaya mejorando» estos toques se irán «relajando» como hicieron en las anteriores olas, cuando se atrasaron hasta las 12 y la 1, para que los ciudadanos salgan «más a la calle y estén menos encerrados en las casas».

Ayuso ha incidido en que tendrá que pedir «amparo a los tribunales» cuando decaiga el estado de alarma porque esta medida afecta a la libertad de los ciudadanos. «Quiero hacerlo todo conforme a derecho», ha remarcado.

Sobre las críticas de Vox a que quiera continuar con esta medida tras el estado de alarma, la presidenta madrileña ha censurado que se esté moviendo una «corriente negacionista» con el virus, que le parece «que está fuera de lugar».

«Sigue falleciendo gente, sigue contagiándose gente, y al final en una situación como la que estamos viviendo tienes que optar por el menor mal posible, pero todas las opciones son malas porque si cierras todo el virus no para y encima estás arruinando a gente, que jamás recuperará le pulso de su vida, y si no haces nada el virus se descontrola. Hay que tomar una decisión intermedia», ha defendido.

Atresmedia: series de ficción que llegan este 2021 a Atresplayer Premium

0

Después del salto cualitativo que supuso la inclusión de ‘Veneno’ en el catálogo de Atresplayer Premium, la plataforma de video bajo demanda de Atresmedia amplía su oferta de contenido con varias producciones originales, entre las que destacan las nuevas series de Arturo Valls, Paco Cabezas y el regreso de Los Javis.

De cara a los próximos meses, la plataforma prepara nueva ficción, nuevas temporadas de sus títulos, nuevos documentales y nuevo entretenimiento para hacer más grande el catálogo más completo de la plataforma.

VUELVEN LOS JAVIS A ATRESMEDIA

Probablemente Los Javis hayan sido quienes más hayan hecho por Atresplayer Premium desde que se creara. El éxito que tuvieron con ‘Veneno’ hizo que mucha gente se suscribiera a la plataforma de Atresmedia para ver su aplaudida serie. Ahora vuelven como productores ejecutivos de ‘Cardo’, una ficción creada por Ana Rujas (que además la protagoniza) y Claudia Costafreda.

«Hacemos un retrato de nuestra generación, con nuestras contradicciones, de ese vacío existencial que intentas llenar con excesos», explicó Costafreda en la presentación de una serie «que busca realismo y naturalidad, pero en el que también hay situaciones cómicas».

Aparte, Javi Calvo y Javi Ambrossi participarán como jurado en un ‘talent how’ muy original que te explicamos más adelante en este mismo artículo: ‘Drag race España’. Está claro que en Atresmedia saben el filón que tienen con esta famosa y carismática pareja de creadores audiovisuales y actores.

PACO CABEZAS TENDRÁ SU PROPIA SERIE EN ATRESPLAYER PREMIUM

El reconocido Paco Cabezas, que ha dirigido capítulos de grandes series internacionales como ‘Penny Dreadful’, ‘Into the badlands’ y ‘American gods’ hará lo propio en Atresplayer premium con ‘La novia gitana’. 

Cabezas estará al frente de la adaptación de la novela homónima de Carmen Mola, para la que ya han comenzado los procesos de preproducción. La ficción constará de ocho capítulos y contará las vivencias de un policía en “un Madrid oscuro y violento”, como confiesa el cineasta. 

ATRESMEDIA LE PONE UNA SERIE A ARTURO VALLS

Atresplayer Premium también está ultimando la llegada de ficciones ya anunciadas, como por ejemplo ‘Dos años y un día’, comedia encabezada y producida por Arturo Valls

El actor y presentador da vida a Carlos, un presentador de televisión que hace una broma desafortunada en un pregón y acaba en la cárcel. «Es pura comedia, una ‘sitcom’ carcelaria», opinó el protagonista.

Atresmedia Le Ha Dado La Oportunidad A Arturo Valls De Protagonizar Su Propia Serie En Atresplayer Premium

MÁS SERIES: DE TEMÁTICA JUVENIL Y SOBRE LA RUTA DEL BAKALAO

Otra ficción de nuevo cuño, pero también basada en una novela homónima, será ‘La edad de la ira’, «un retrato de la generación de hoy en día que abrirá un debate sobre qué tipo de educación reciben los jóvenes en el instituto y en casa”, según explica su director, Jesús Rodrigo -‘Vis a vis’, ‘El internado’-.

También llama la antención ‘La ruta’, una serie muy especial creada por Roberto Martín y Borja Soler que hablará de un fenómeno social especialmente llamativo en España: el de la Ruta del Bakalao. «Es el viaje de un grupo de amigos a través 12 años, en el que queremos darle luz a una ruta que ha sido muy maltratada. En realidad fue una escena contracultural que no solo tenía fiesta, sino en la que también había moda, diseño y libertad», explican sus creadores sobre el proyecto. 

NUEVAS TEMPORADAS Y LA FIEBRE DEL ‘REMAKE’ EN ATRESMEDIA

No solo se programarán estrenos en Atresplayer Premium, sino que también viviremos el regreso de varias producciones de Atresmedia anteriormente emitidas. Así, veremos nuevas temporadas de ‘By Ana Milán’, ‘#Luimelia‘ y ‘Toy boy’.

Por otra parte, y como venimos anunciando en QUÉ!, Atresmedia también se adhiere a la fiebre del ‘remake’. De esta manera, veremos estrenarse de nuevo, una década después, ‘Los protegidos’. Lo hará con Ana Fernández, Antonio Garrido y Luis Fernández encarnando los mismos papeles. Pero la secuela que más en vilo tiene al personal es la de ‘Los hombres de Paco’, mítica serie de comienzos de los 2000 que regresará también a Atresplayer Premium en este 2021. 

‘EL DRAG RACE’ DE LOS JAVIS EN ATRESPLAYER PREMIUM

Además, Atresplayer Premium llega con programas de entretenimiento nuevos en nuestro país y que van a sorprender. Por ejemplo: con el primer ‘talent show’ dedrag queen que está triunfando en todo el mundo y ya ha ganado 19 premios EMMY. El espacio, que se llamará ‘Drag race España’, estará presentado por Supremme de Luxe y tendrá a Ana Locking, Javier Calvo y Javier Ambrossi -Los Javis- como jurado del concurso. 

Asimismo, la plataforma continuará explorando el área documental con la que tanto éxito ha cosechado. Veremos nuevos capítulos de ‘Pongamos que hablo de…’ con Iñaki López, ese programa de perfiles biográficos en el que el periodista vasco suele charlar con los más allegados de los protagonistas, no con ellos. Este año habrá capítulos sobre Dulceida, Ronaldo o El Barrio, entre otros.

La compraventa de viviendas marca su cifra más alta en un año

0

La compraventa de viviendas bajó un 4,3% el pasado mes de febrero en relación al mismo mes de 2020, hasta sumar 43.185 operaciones. Pese a este descenso, la cifra total de compraventas es la más elevada desde febrero de 2020, justo antes de que estallara la pandemia, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso interanual de febrero, la compraventa de viviendas encadena dos meses consecutivos de caídas, aunque la de febrero ha sido mucho más moderada que la de enero (-15,4%).

La disminución interanual de las compraventas de viviendas en febrero fue consecuencia exclusivamente del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 8,1%, hasta 33.055 transacciones, ya que las operaciones sobre viviendas nuevas se incrementaron un 11,1%, hasta las 10.130 operaciones, su cifra más alta desde julio de 2014.

El 90,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el segundo mes del año fueron viviendas libres y el 9,1%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres bajó un 4,6% interanual en febrero, hasta las 39.242 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 0,3%, sumando en total 3.943 operaciones.

En términos mensuales (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas avanzó un 8,6%, su mayor alza en un mes de febrero en al menos cinco años.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de febrero el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (147), La Rioja (137) y Andalucía (133).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el segundo mes del año, con 8.908 compraventas, seguida de Madrid (6.635), Cataluña (6.460) y Comunidad Valenciana (5.871).

Diez comunidades presentaron en febrero tasas anuales negativas en el número de compraventas de viviendas, mientras que siete aumentaron sus operaciones.

Las mayores disminuciones interanuales, de dos dígitos, se dieron en Canarias (-16,2%), Baleares (-15,9%), Aragón (-13,5%) y Comunidad Valenciana (-12,8%), mientras que los mayores aumentos correspondieron a La Rioja (+13,7%), Asturias (+12%) y País Vasco (+10,9%).

BAJA UN 8,6% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron en febrero las 178.240, cifra que es la mayor desde febrero de 2020 aunque suponga un 8,6% menos en tasa interanual.

Por compraventa se transmitieron un 2,5% menos de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación aumentaron un 5,6% anual; las transmitidas por herencia subieron un 13,6%, y las operaciones por permuta bajaron un 8,1%.

El 86% de las compraventas de febrero correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 14% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas disminuyeron un 3,5% anual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 4% en relación a febrero de 2020.

Sigue la ocupación del edificio de la Universitat de Barcelona contra la «crisis educativa»

0

Los estudiantes que ocuparon este martes el edificio histórico de la Universitat de Barcelona (UB) contra la «crisis educativa» siguen 24 horas después con su protesta en las dependencias de la facultad, donde han pasado la noche unas 80 personas.

Fuentes del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans han explicado este miércoles que a lo largo de la jornada se centrarán en preparar su reunión del jueves con la Associació Catalana d’Universitats Públiques (Acup) para reclamarles de nuevo que firmen el ‘Compromiso contra la crisis educativa’ lanzado por el movimiento estudiantil.

Representantes del Sepc ya se reunieron este martes por la tarde con la Acup, que aseguró tener «buena sintonía» con sus demandas, para pedir el compromiso de los rectores frente a la crisis educativa en la que consideran que están inmersas las universidades públicas en el marco de la pandemia.

Entre otras medidas, el ‘Compromiso contra la crisis educativa’ reclama la equiparación de los precios de grado y los de máster entre sí, la remuneración obligatoria de las prácticas y el «apoyo para la absolución de todos los encausados por defender la universidad pública».

También exige un plan de choque para el catalán ante la «emergencia lingüística», implantar protocolos feministas efectivos y revisar los planes docentes desde una perspectiva de género.

Ericsson eleva casi un 50% su beneficio en el primer trimestre

0

El fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.187 millones de coronas suecas (314 millones de euros) en los tres primeros meses de 2021, lo que supone un incremento del 47,8% respecto del resultado contabilizado por la compañía en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Las ventas netas de la multinacional escandinava entre enero y marzo alcanzaron los 49.778 millones de coronas suecas (4.905 millones de euros), una cifra en línea con la facturación de Ericsson en el primer trimestre de 2020, incluyendo un avance del 3% en el negocio de redes, gasta 36.600 millones de coronas (3.577 millones de euros).

De su lado, el área de servicios digitales de Ericsson redujo un 6% sus ingresos, hasta 6.900 millones de coronas (680 millones de euros), mientras que la facturación por servicios gestionados disminuyó un 15%, hasta 4.900 millones de coronas (483 millones de euros). Por contra, la unidad de negocios emergentes incrementó un 11% sus ventas, hasta 1.700 millones de coronas (167 millones de euros).

«La pandemia ha acelerado la digitalización de las sociedades, otorgando una prima económica y social significativa a la conectividad de red de alta calidad. Una infraestructura digital global resistente es fundamental», declaró Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de Ericsson, para quien «existe un fuerte impulso en la demanda global de 5G con los mercados líderes avanzando a un ritmo acelerado», lo que crea oportunidades para hacer crecer el negocio principal de la compañía.

«Con ese fin, continuamos invirtiendo para fortalecer aún más nuestra cartera y hacer crecer nuestra presencia global (…) Con las inversiones que estamos haciendo en nuestro negocio en 2021, estamos creando una plataforma sólida a largo plazo con una competitividad reforzada en el negocio principal, así como en las aplicaciones empresariales», añadió.

Sandra Gago: «Feliciano me ha sorprendido a mejor al ser papá»

0

Feliz con su reciente maternidad, Sandra Gago retoma poco a poco su agenda profesional tras convertirse en mamá por primera vez al lado de su marido Feliciano López. Exprimiendo al máximo estos primeros meses de vida del pequeño Darío, la modelo ha interrumpido momentaneamente su baja maternal para convertirse en la embajadora de las gafas de sol que Tous ha lanzado con motivo del Día de la Madre, que este año celebrará por primera vez.

Visiblemente recuperada del embarazo luciendo una bonita falda de vuelo en color negro con top de punto en blanco, Sandra asegura que el niño se porta fenomenal y es muy sano por los que muchos de sus allegados ya les animan a que vayan a por el segundo, un paso que no entra en sus planes a corto plazo. Apoyando a su marido en cada uno de sus torneos, Sandra asegura que seguirá intentando pasar el mayor tiempo posible en familia, aunque eso suponga estar viajando constantemente.

– Sandra, tu primer Día de la Madre este año. ¿Estarás emocionada?

– SANDRA: Sí, la verdad que mucho. Primer Día de la Madre. Primer evento con motivo del día de la madre. Y también muy contenta y sintiéndome muy afortunada de volver a coincidir con vosotros.

– ¿Celebraréis el Día de la Madre? ¿Es Feliciano detallista? ¿Te caerá algún regalo?

– SANDRA: No sé, preguntárselo a él. Si es un regalo sorpresa yo desde luego no lo sé. Lo intentaremos celebrar dentro de lo que se pueda y siempre cerca de nuestro pequeño que para mí eso será la celebración

– ¿Cómo está el peque? ¿Podéis dormir por la noche?

– SANDRA: Está muy bien. Es un niño muy bueno, sanísimo y lo estamos disfrutando un montón día a día. Ya tiene tres meses y medio y es un niño muy bueno, hemos tenido mucha suerte. Ya me dicen que tenga todos seguidos, pero si tenemos un segundo seguro que nos dará la sorpresa porque la verdad es que Darío es muy bueno y eso lo facilita todo.

– ¿Te animarías a un segundo?

– SANDRA: De momento no. Eso me dicen, otra cosa es que yo lo haga, de momento no. En un futuro si me gustaría que tuviera un hermano, pero de momento quiero volver a trabajar, a estar activa. Queremos disfrutar de nuestro bebé ahora. Desde luego a corto plazo no.

– ¿A quién se parece?

– SANDRA: Depende a quien la preguntes. Hay gente que dice que es igual que él, hay gente que dice que es igual que yo. Es muy pequeño todavía, va cambiando cada semana. Yo le veo parecido a su padre.

– ¿Cómo se porta Feliciano los primeros meses como papá? ¿Cambia pañales?

– SANDRA: Los dos hacemos de todo. Nos organizamos muy bien. Nos ayudamos muchísimo el uno al otro. Nos compaginamos genial. Dentro de que los primeros meses son un poco caóticos, padres primerizos, pues nos ayudamos y los dos hacemos de todo. Cambiamos pañales, damos biberones, dormimos…

– Que rápido has recuperado tu figura ¿has hecho algo especial?

– SANDRA: Tiene mucho que ver que tengo 25 años y creo que cuanto más joven eres más rápido te recuperas. Además no engordé mucho, engordé 11 kilos.

– ¿La maternidad es dura, Sandra?

– SANDRA: No es que sea dura o no sea dura, o que sume o no sume que son las preguntas que se hacen siempre. Yo creo que compensa, compensa todo porque para mí es lo mejor que te puede pasar en la vida y yo siempre deseé que llegara este momento de ser madre, y a mí me compensa todo. Obviamente los primeros meses, cómo a cualquier madre primeriza, pues sabéis que las primeras semanas son más caóticas porque es todo nuevo, pero bueno, es cuestión de organizarse, de adaptarse a todo, dejarte ayudar por tu madre y bien. Esos momentos de estrés, de no saber que todas hemos pasado compensan porque tienes a tu hijo, a tu bebé y estás feliz.

– Os lo estáis llevando a los torneos tan chiquitito, ¿se está portando bien? ¿Cómo os apañáis?

– SANDRA: Pues ahora viajar mucho más complicado que antes por la pandemia y todo, pues los viajes son mucho más caóticos. Pero sí que estamos intentando viajar siempre y cuando yo me pueda organizar con el trabajo y mi marido también e intentamos pasar la mayor parte del tiempo juntos que podemos. Tenemos la gran suerte, yo por lo menos, de poder organizarme en el trabajo y poder hacerlo, y poder pasar mucho tiempo los tres juntos. Los viajes bien, yo creo que ellos al final se adaptan a todo más que los adultos.

– Como tienes 25 años, te da mucho tiempo a tener muchos hijos. Yo no sé si ya os planteáis una familia numerosa.

– SANDRA: No lo sé, la verdad. De momento estamos disfrutando de este momento, de nuestro primer bebé y por supuesto que el día de mañana me gustaría que tuviese un hermanito, pero a corto plazo no. De momento no.

– ¿Feliciano se porta bien, lo hace bien?

– SANDRA: Yo creo que, en estas situaciones, cualquier pareja cuando llega una situación nueva, y sobre todo la de ser padres, pues te sorprendes mucho el uno al otro y nos hemos sorprendido a mejor, nos hemos sorprendido a bien, y como os digo, nos organizamos muy bien y lo estamos disfrutando mucho.

– ¿Pensabas que iba a ser así o te ha sorprendido?

– SANDRA: Es que nos hemos sorprendido los dos. En todas las parejas, cuando llegan estos momentos, igual que cuando llegan los malos momentos también pues es verdad que te sorprendes y en nuestro caso para mejor. Los dos estamos ahí al pie del cañón.

– ¿Algún proyecto?

– SANDRA: Pues de momento viviendo el que estamos haciendo hoy. Sí que tenemos algún que otro proyecto estos meses, pero es verdad que ahora tal y cómo está todo se va viendo todo sobre la marcha.

– ¿Te da miedo en algún momento de tu trabajo no poder compaginar pues el estar con él y trabajar?

– SANDRA: Gracias a Dios tenemos a unas abuelas maravillosas que nos ayudan un montón y están encantadas de ayudarnos en esos momentos que tengamos que ir a trabajar de quedarse con el bebé en este caso.

– ¿Qué tal con el Covid? ¿Lo habéis pasado alguno?

– SANDRA: No, de momento no lo hemos pasado y cruzo los dedos. No nos hemos vacunados ninguno de los dos, ojalá aguante de aquí a que me vacune porque creo que me queda aún tiempo y de momento no lo hemos pasado, de momento ninguno de los dos.

LaSexta y RTVE emitirán en directo el debate electoral de Telemadrid

0

LaSexta y RTVE emitirán este miércoles 21 de abril el debate electoral organizado por la cadena pública autonómica TeleMadrid, en el que van a participar los seis candidatos de los comicios madrileños.

Presentado por Jon Ariztimuño y María Rey, se celebrará a las 21.30 horas en los estudios de Ciudad de la Imagen de TeleMadrid, y a él asistirán Ángel Gabilondo (PSOE), Isabel Díaz Ayuso (PP); Edmundo Bal (Ciudadanos), Mónica García (Más Madrid); Rocío Monasterio (Vox); y Pablo Iglesias (Unidas Podemos). Durará aproximadamente 120 minutos y comenzará con una presentación inicial de cada candidato, seguida de seis bloques temáticos.

La cadena de Atresmedia difundirá la señal del debate de TeleMadrid en laSexta y ofrecerá un programa especial ‘Al Rojo Vivo’ previo y posterior, presentado por Antonio García Ferreras, que contará con una tertulia. También se mantiene el debate convocado por laSexta, el próximo 26 de abril.

Por su parte, RTVE emitirá el debate en simulcast en La 1, Canal 24 Horas, TVE Internacional, así como RTVE.es y Radio 5. Antes del programa, a las 20.00 horas, el Canal 24 Horas emitirá ‘El primer debate’, un especial presentado por Xabier Fortes que ofrecerá en directo las llegadas de los candidatos a los estudios de Telemadrid.

Al término del debate, en torno a las 23.30 horas, La 1, Canal 24 Horas y TVE Internacional ofrecerán un análisis de lo ocurrido en un programa especial con señales en directo y expertos. Presentada por Xabier Fortes, contará con la presencia de los periodistas Jesús Maraña, Elsa García de Blas, Javier Garcia Vila y Marisa Cruz. RTVE ratifica su determinación de organizar el último debate de las elecciones el jueves 29 de abril.

Bitpanda permitirá a sus usuarios invertir en acciones fraccionadas de grandes tecnológicas

0

La plataforma de inversión en activos digitales Bitpanda permitirá a sus usuarios invertir en fondos cotizados (ETFs) y acciones fraccionadas a partir de un euro las 24 horas al día durante siete días a la semana.

Bitpanda no va a cobrar comisiones a sus clientes por el servicio, sino que cuando este invierta en estos productos, tendrá un ‘spread’ ajustado, que dependerá de la oferta y la demanda que haya en el momento en el que compre.

Tanto los ETFs como las acciones están respaldadas y custodiadas por BNP Paribas y su titularidad será de Bitpanda, por lo que cuando un cliente invierte en cualquiera de estas acciones se establece un derivado entre la plataforma y el usuario.

Si hay dividendos, estos se distribuirán proporcionalmente a la inversión que ha hecho ese cliente, y si la compra se hace después del cierre de mercado, es el último precio el que se toma para hacer la operación, al que se le añadirá el ‘spread’ ajustado.

En concreto, los usuarios podrán invertir en las acciones fraccionadas de 45 compañías y en siete ETFs, entre los que destacan valores tecnológicos como Alphabet (Google), Amazon, Apple, Netflix o Microsoft, así como otras grandes compañías como Adidas, McDonalds o Deutsche Bank, entre otras.

El responsable de la plataforma en España, Alejandro Zala, ha explicado en una entrevista concedida a Europa Press que han seleccionado estas compañías porque su comunidad es muy ‘pro tech’ y quieren permitir invertir en estas compañías sin necesidad de pagar «los 3.000 euros que vale la acción.

De momento, no hay ninguna empresa española entre las elegidas, aunque la plataforma prevé ampliar el catálogo y Zala ha asegurado que hay compañías nacionales «con mucho atractivo», alguna de las cuales cotiza en el Ibex 35 y es conocida internacionalmente.

«Este producto es innovador. Va a cambiar la forma en la que estamos acostumbrados a invertir porque el cliente ‘millennial’ compra, vende, invierte y vive en dos ‘clicks'», ha señalado Zala, y ha añadido que quieren convertir la plataforma en una «solución única e integral» que permita al cliente invertir a la vez en «bitcoin, oro, acciones americanas y ETF».

Además, ha defendido que se trata de un producto «innovador y que cambiará la forma en la que estamos acostumbrados a invertir». «El mundo de los activos digitales está revolucionando el mundo de la inversión y nuestra ambición es que en esta plataforma existan diferentes tipos de activos», ha señalado, al tiempo que ha afirmado que es posible que se integren en el futuro otros tipos como activos inmobiliarios, arte y cualquier otro que tenga valor y se pueda ‘tokenizar’.

El responsable de Bitpanda en España ha reiterado que se trata de una forma de eliminar barreras, en línea con la filosofía de la compañía. «Nuestra misión como compañía es la de eliminar barreras y dar accesibilidad a la hora de invertir en el mercado de una manera sencilla y transparente y democratizar las finanzas», ha incidido Zala.

El consejero delegado de Bitpanda, Eric Demuth, ya había adelantado en conversaciones con los medios hace unos meses que la plataforma daría este paso.

La compañía, fundada en Viena en 2014, es conocida principalmente por la negociación de más de 50 criptomonedas, que ocupan la mayor parte de la inversión. Desde que empezaron a operar en España hace nueve meses, se han registrado dos millones de usuarios.

Sofija Milosevic se lo quita ‘todo’: las veces que ha desafiado la censura de Instagram

0

Dentro del Real Madrid se encuentran alguna de las Wags más hermosas del panorama; aunque hace poco perdió a una Sofija Milosevic que realmente es toda una sensación. La pareja de Luka Jovic se fue con él cuando este salio cedido en el mes de enero con destino al Eintracht Frankfurt. Esa magia que tiene la serbia se marchó y ahora sus admiradores la siguen casi que a diario gracias a su cuenta de Instagram en la que exhibe algunos de los posados más sensuales que se puedan recordar; porque si algo tiene esta influencer es que no le teme a nada.

Algunas veces se divierte con esos posados encantadores que sirven para subir mucho la temperatura. Claro que no llega al nivel de exhibicionismo que Wanda Nara, por ejemplo; no obstante, si que tiene algunos momentos de mucho erotismo en los que muestra mucho de sus curvas y burla la censura de Instagram. La modelo serbia definitivamente es de otro nivel y sus fotos tienen el encanto suficiente no solo para que sus admiradores no dejen de apreciarla; además, la hacen lucir tan espectacular que siempre crece más y más su popularidad.

Un escotazo de lujo el de Sofija Milosevic

Sofija Milosevic 1
Pura magia con ese escote tan erótico

Puede que realmente Sofija Milosevic sea toda una sensación en las redes sociales cada vez que deja ver sus potentes curvas; pero lo que está más que claro es que no importa como lo haga, lo que vale la penas es admirarla nada más aparecer en una foto. Cierto que si muestra bastante piel puede hechizar mucho más; no obstante, su magia radica en esa belleza especial que tiene y en vestido también puede demostrarla, aunque todo es mejor si enseña ese escotazo que es capaz de paralizar muchos corazones. En esta imagen tiene puesto un vestido corto purpura, que no solo muestra esa figura que tanto fascina; además deja en evidencia una escote que no tiene comparación. Mucha sensualidad en una sola foto.

De blanco deja ver toda su sensualidad

Sofija Milosevic 2
Sus curvas si que generan expectación

Lo de Sofija Milosevic y los posados sensuales ya empiezan a ser una constante que le hace aumentar cada vez más su popularidad y también la cantidad de fans que en todo el mundo. Los vestidos definitivamente son un gancho para ella, pues estos le permiten sacar a lucir sus bellas piernas y dejan en evidencia esas cuervas que emocionan a todos sus admiradores; la cosa es que, pese a que con otros atuendos puede mostrar más carne, sus vestidos dejan en ocasiones ver más de lo que parece. Aquí lo demuestra claramente, pues se nota que debajo de este hermoso vestido blanco no usa nada y con eso parte de su anatomía de deja ver. La serbia no es para nada recatada, pero si que sabe desafiar la censura de Instagram.

Con ese vestido rojo luce muy sexy

Sofija Milosevic 3
Sus pechos parecen tener un imán de miradas

En definitiva no hay más que mirar unos cuantos posados que a publicado Sofija Milosevic para percatarse de que lo suyo con los vestidos es una unión demasiado buena. Claro que si desafía la censura de Instagram tiene fotos de gran nivel; pero es que los vestidos le dan a esta influencer un aura encantadora que es muy difícil de alcanzar para las modelos comunes, algo que la serbia no es. Esas curvas tan prominentes, su escotazo de otro mundo y ese rostro tan angelical se combinan siempre para dejar atónitos a unos seguidores que la adoran. Aquí se le puede ver con un vestido rojo muy sexy; aunque lo mejor de todo es que muestra un escotazo que es una revelación de que la magia existe.

En traje de baño muestra todo su potencial

Sofija Milosevic 5
En traje de baño si que luce fenomenal

Realmente Jovic puede que esté pasando por un bache futbolístico importante; sin embargo, al ser joven es fácil asumir que podrá recuperarse y en algún momento volverá a demostrar ese nivel que hizo que el Real Madrid se fijará en él. En lo deportivo deberá trabajar duro, pero lo que si está claro es que en lo personal le va de maravilla; más aún si puede disfrutar de semejante mujerón que es Sofija Milosevic. Siempre sensual en vestido, la modelo serbia también suele exhibirse en las redes con hermosos bikinis o trajes de baño. Esos atuendos si que logran incendiar la Internet, porque tienen tanta explosividad que suben la temperatura muy rápido. Aquí deslumbra con un traje de baño rojo que claramente desafía la censura de Instagram. Su porte, estilo y belleza se combinan para una foto de ensueño que demuestra que Jovic tiene mucha suerte.

Toda una Barbie serbia

Sofija Milosevic 6
Es toda una muñeca para admirar

El rosa suele ser un color muy característico de las muñecas más famosas que existen en el planeta: las Barbies. Por ese motivo cada vez que Sofija Milosevic utiliza este color no hace más que recordar es este personaje tan icónico. Hasta ella misma lo reconoce, pues en algunas fotos suele colocarles ese mensaje; pero es que combina muy bien, pues su tez, que es rubia y esas curvas tan moldeadas y tonificadas si que dan la impresión de que están casi esculpidas por otra persona. En esta imagen aparece sentada en las escaleras con un atuendo casual, con el que enseña ese cuerpazo tan impactante; no obstante no deja de lucirse con ese sujetador rosa, que deja ver su escote. Ya con esos labios carnosos y esos ojos penetrantes crea un aura magnífica que hipnotiza.

Ese topless que fascina a todos

Sofija Milosevic 7
Con ese topless muestra toda su belleza

Si hay algo que le gusta a Sofija Milosevic es exhibirse en de vez en cuando en sus posados. Claro que sus fotos en vestidos cortos abundan, que sus posados sexys en bikini cautivan a todos sus seguidores; pero si ella se muestra tal y como vino al mundo si que crea una magia muy difícil de igualar. Aquí ilumina todo con una foto tan artística como sensual, pues aprovecha la posición de sus brazos para tapar sus pechos y mostrar un topless increíble. De esta forma Instagrma no puede borrar la foto y su sensualidad queda más patente que nunca. Al final ese rostro completa una foto de revista que de seguro robo miles de suspiros en todo el mundo.

Supervivencia: primeros auxilios, equipamiento táctico y otros productos geniales de Aliexpress

En Aliexpress puedes encontrar al mejor precio posible todo tipo de objetos y utensilios. Hoy nos centraremos en algo totalmente práctico e imprescindible si vamos de acampada o de vacaciones a la montaña, de ruta o similar, equipos de primeros auxilios y equipamiento táctico que pueden sacarnos de más de un aprieto. Estar prevenido es la mejor manera de solucionar los problemas. El kit de supervivencia perfecto debería estar compuesto de una manta de supervivencia, una linterna, un rollo de cuerda resistente, una navaja, material para primeros auxilios, etc.

KIT MÉDICO DE PRIMEROS AUXILIOS PORTÁTIL

Kit Primeros Auxilios 1

Este kit es perfecto si tienes pensado ir de acampada.Se trata de un estuche perfectamente compartimentado para que podamos guardar en él los medicamentos y utensilios de uso básico para primeros auxilios. Puedes comprarlo en dos medidas diferentes, la L que mide 18 x 13 cm y la S que mide 15 X 10,5 cm. Y en dos colores azul o rojo, ambos con la cruz blanca que implica que se trata de objetos sanitarios.

El estuche trae los apartados suficientes para que puedas guardar pastillas, vendas, tiritas, alguna pomada e incluso un termómetro. Cuenta con un práctico cierre de cremallera. Un kit ideal para acompañarte casi a todas partes que puedes comprar en Aliexpress aquí.

MANTAS DE SUPERVIVENCIA EN ALIEXPRESS

Mantas Isotermicas 2

Las mantas isotérmicas o de emergencia están fabricadas con un plástico muy fino con una cara aluminizada de color plateado o dorado metálico. Su utilidad es ayudar al cuerpo a mantener una temperatura adecuada y constante, evitando tanto que la persona pierda calor como los sobrecalentamientos. Para proteger de la hipotermia se debe colocar la cara plateada en contacto con el cuerpo ya que de este modo se consigue que refleje el calor. Para proteger del calor lo mejor es usar estas mantas como parapeto con la parte plateada hacia afuera para que refleje los rayos del sol. 

Se trata de unas mantas muy ligeras y fáciles de llevar, en este caso miden 210 X 130 cm, pero van dobladas en una pequeña bolsa con lo que apenas ocupan espacio. Puedes comprarlas aquí

TORNIQUETE DE EMERGENCIA PORTÁTIL PARA EXTERIORES

Torniquete 3

El mejor medio de parar el sangrado  en una extremidad es hacer un torniquete. Lo cierto es que son una solución que solo debe aplicarse cuando no quede más remedio, por ejemplo si los vendajes de presión no funcionan tras un periodo de tiempo de 15 minutos , esto implicaría que se ha roto una arteria mayor. La presión de los torniquetes se debe aliviar cada cierto tiempo para evitar daños en los tejidos por falta de oxígeno.

Lo cierto es que si te ves en esa situación, lo mejor es que evites improvisar todo lo que puedas. Este torniquete portátil puede resultarte de gran ayuda. La cinta es ancha  de unos 4 cm y viene con velcro que le aporta un fuerte poder de sujección. Puedes comprarlo ahora aquí

SACO DE DORMIR DE EMERGENCIA TÉRMICO, LIGERO E IMPERMEABLE EN ALIEXPRESS

Saco Termico 4

Este saco de dormir puede ser perfecto para usar en caso de emergencia, es tan pequeño que encaja perfectamente en la palma de tu mano, lo que implica que es muy fácil de transportar y de almacenar. Es perfecto para llevar como parte del equipo de emergencia del coche. Está fabricado en material Mylar, lo que quiere decir que es aislante y duradero, su principal función es prevenir los casos de hipotermia. Por su extra de grosor resulta perfecto para situaciones en las que arrecian la lluvia y el viento. Puedes comprarlo en color naranja, verde o camuflaje.Cómpralo ya aquí

REFUGIO DE EMERGENCIA PARA DOS PERSONAS

Tienda 5

Este refugio con forma de tienda de campaña triangular tiene el espacio suficiente para que dos personas puedan resguardarse en él. Es de color naranja y sus dimensiones cuando está extendido son 240x150cm mientras que almacenado tiene un diámetro de 7 cm por 17 cm de altura. No pesa más de 250 gramos, lo que quiere decir que es muy ligero y fácil de transportar. Por supuesto, es impermeable para poder protegerte de la lluvia. 

El embalaje incluye una bolsa con silbato, una cuerda de nailon de 4 metros, una tienda de emergencia y una cuerda blanca de 8 metros. El refugio perfecto si tienes que protegerte de las inclemencias del tiempo o esperar a que llegue un equipo de rescate. Además puedes comprarlo en Aliexpress con descuento directamente aquí. 

BRÚJULA DE MUÑECA TÁCTICA PARA ACAMPADA AL AIRE LIBRE EN ALIEXPRESS

Brujula 6

Si hay un instrumento que se considera básico dentro de un equipo de supervivencia es la brújula. Es el mejor sistema para orientarse y saber en todo momento cuál es la dirección adecuada. En este caso hablamos de una brújula que está diseñada para ser llevada en la muñeca, tipo reloj, de modo que te aseguras de que está siempre contigo.

Su diseño la hace muy fácil de leer, además es resistente al agua, mientras que la correa es de  goma. Tiene un tamaño de 25,1 cm incluyendo la correa y un grosor de 2,1 cm. No dudes en comprarla por menos de 3 euros aquí

LINTERNA LED RECARGABLE PARA ACAMPAR

Linterna 7

Esta linterna está diseñada para ser una todo terreno, es a prueba de agua, incluso puede flotar, cuenta con un mosquetón de acero que permite engancharla en la mochila. Su batería de litio es de 5200 mAh, lo que la convierte también en un excelente banco de energía para recargar teléfonos móviles o dispositivos de urgencia. Para ello cuenta con un cable USB typc-c.

Como linterna ofrece seis modos diferentes de iluminación, incluyendo estroboscópico, parpadeo, SOS, iluminación cálida ( esta tiene un cierto efecto repelente para los mosquitos), modo de iluminación de un solo lado y doble revestimiento. Es la linterna perfecta para acompañarte en todos tus viajes y aventuras, puedes comprarla en Aliexpress aquí

ROXON-ALICATES MULTIHERRAMIENTA CM1349, 14 EN 1 EN ALIEXPRESS

Herramienta 8

Esta multiherramienta plegable puede ser muy útil en cualquier momento. Se trata de 14 herramientas en una. Cerrada tan solo mide 107 x 45 x 23 mm. Incluye navaja, alicates, destornillador, abrebotellas, sierra, etc. Es la herramienta perfecta para llevar siempre contigo. Cómprala ya aquí

Spider-man: Sin camino a casa: esta es la historia completa

0

Marvel sabe que tiene todas las de ganar con Spider-man: Sin camino a casa. La continuación de este Universo de contenidos es una de las cartas fuertes de este 2021, donde ya se sabe cómo es la historia que será narrada en la pieza dirigida por Jon Watts.

Recientemente, culminaron las grabaciones. Ha sido una tarea desafiante producto de la pandemia de la Covid que no para su arremetida. Sin embargo, las mentes creativas de este proyecto no se han detenido.

Ahora estarán en trabajos de postproducción para el estreno que se tiene previsto para el 17 de diciembre. Si tenías algunas dudas sobre lo que iban a proponer para esta nueva fase de esta trama de superhéroes, aquí te desvelamos todos los detalles.

Una trama que buscará enganchar. Así será Spider-man: Sin camino a casa

Una Trama Que Buscará Enganchar. Así Será Spider-Man: Sin Camino A Casa

Tras haber culminado con éxito la filmación de Spider-man: Sin camino a casa, todo nos hace indicar que el camino para el aterrizaje de esta película es cada vez menos. Tanto Sony como Marvel Studios entienden que sus fanáticos no han dejado de seguir las incidencias de la historia.

Por lo que el adelanto ha sido realmente interesante. Sobre todo, por la narrativa que ya no es un secreto. Más bien ha sumado más expectación para su lanzamiento. Algunos fans que estaban dormidos lo han puesto a pensar porque se viene una explosión creativa con Peter Parker y compañía.

El escenario actual de la película de Marvel

El Escenario Actual De La Película De Marvel

Kevin Feige como productor de la pieza ha cuidado al pie de la ley la esencia de su trama. Es por ello que, en Spider-man: Sin camino a casa, seguirán abordando la fantasía, la ciencia ficción, habrá muchísima acción y las incidencias de los personajes estrellas que todos están esperando. No en vano este título se ha ubicado como uno de lo más esperados por la audiencia.

Realmente lo tiene todo para cargarse a sus rivales. Con los spoilers que se han hecho público en los últimos días, se pueden esperar sorpresas, emociones y grandes escenas que atraparán a cualquiera en medio del desarrollo de la cinta.

Aunque algunos seguidores se niegan a ver los adelantos, piensan que le resta emoción al estreno. Sin duda que, si hoy haces una excepción, tendrás más ganas de ver la pieza fílmica.

La dinámica con el tiempo

La Dinámica En El Tiempo

En Spider-man: Sin camino a casa habrá numerosos giros dramáticos. Uno de ellos está relacionado con el salto de tiempo. El personaje de Tom Holland se encuentra en el filme en un juicio. Pero lo cierto de todo es que están pasando muchísimas situaciones, justamente cuando Peter Parker pretende demostrar que es inocente.

El hecho es que el Multiverso se está cayendo a pedazos. Además, la llegada de los villanos de otro mundo es una realidad. Por lo que el peligro será la constante, y el desafío será acorralarlos otra vez.

El primero que trata de hacerse de estos villanos es el Doctor Strange (Benedict Cumberbatch). El mismo hará hasta lo imposible por dar con el paradero de estos villanos para encarcelarlos en una prisión que él se encargó de crear. Considera que es especial para tal misión.

La escapada de los villanos

La Escapada De Los Villanos

Que el Multiverso esté en apuros no le parece nada extraño a Peter Parker. Cabe indicar que los villanos que andan sueltos y haciendo de las suyas están ocasionando el caos precisamente porque el Spider-man utilizó para su propio beneficio un poco de magia.

La idea era limpiar su nombre. Ahora se tiene que enfrentar a un nuevo escollo que es más fuerte de lo que se podía imaginar.

De su carácter guerrero depende que estas criaturas nuevamente estén en prisión. En Spider-man: Sin camino a casa no hay tiempo para pensar en estrategias. El Vengador adolescente tiene que actuar o el panorama será aún más lóbrego.

Tobey Maguire y Andrew Garfield

Tobey Maguire Y Andrew Garfield

Ante las dudas de los fanáticos sobre las implicaciones de las estrellas Tobey Maguire y Andrew Garfield, se conoce que en Spider-man: Sin camino a casa harán acto de presencia en el segundo y tercer acto de la película de superhéroes de Marvel. Asimismo, se ha hecho alusión a que también tendrán la oportunidad de estar por separado.

Pues con la finalización de las grabaciones, estos concentran varias escenas donde están solos. Se prevé que las mismas estén dentro de la historia. No conforme con esto, se ha descubierto el acto final de la obra audiovisual. Realmente es para sentarse en el sofá y no quitar la vista de la pantalla.

El cierre de Spider-man: Sin camino a casa

El Cierre De Spider-Man: Sin Camino A Casa

En Spider-man: Sin camino a casa el final estaría llegando con la Estatua de la Libertad. Y es que, aparecería uno de los personajes sensacionales de la trama como es el Capitán América. Tendrá una actuación imponente con su escudo. Al mismo mimo tiempo, se destaca que los villanos estarían todos allí.

Se verían las caras Tom Holland con Andrew Garfield y Tobey Maguire en ese espacio. Por si fuera poco, se descubre que existe un reactor ARC de Stark que es el motivo directo por el que los villanos se encuentran en batalla. Otro de los avances es que, de todos los villanos, el único que no va a culminar metido en la prisión es el Duende Verde de Willem Dafoe.

Otros hilos dramáticos que le ponen más suspenso a la película Spider-man: Sin camino a casa

Otros Hilos Dramáticos Que Le Ponen Más Suspenso A La Película

Entendiendo que el villano Duende Verde no está en prisión, se ha conocido también que en Spider-man: Sin camino a casa se cargan a alguien. Hasta el momento es uno de los grandes secretos de la historia. Sin embargo, se ha afirmado que, en la escena, Peter Parker bajo la figura de Holland se muestra desconsolado.

Además, manifiesta una conducta agresiva al intentar acabar con la vida del Duende Verde. No obstante, al final no logra su cometido. El desenlace de la trama acaba con Peter Parker culminando la escuela secundaria.

Con estos argumentos secuenciales que se podrán ver en la película es cuestión de esperar a que los productores emitan más detalles previos al aterrizaje de esta cinta que les dará continuidad a los hechos ocurridos en Spider-Man: Homecoming (2017) y Spider-Man: Far From Home (2019).

El adiestrador de perros, una profesión en auge con mucho futuro

El adiestrador canino es una profesión con una elevada proyección laboral en la actualidad. Más allá de la alta demanda existente en la educación para canes que residen en los hogares con sus respectivas familias, cada vez son más los adiestramientos específicos necesarios para trabajar con personas con discapacidad, el cuerpo de bomberos o la guardia civil

Cuando se piensa en las profesiones con mejor futuro laboral, siempre vienen a la mente profesiones relacionas con la robótica, el big data, internet o la tecnología. Sin embargo, hay un espacio dentro del mercado laboral reservado para los amantes de los animales, el adiestramiento canino.

No debe extrañar la afirmación de que la educación de los perros es una de las profesiones con más futuro. A nivel particular, los dueños no tienen ni el tiempo ni los conocimientos necesarios para tener un perro bien educado, esencial en estos días para mantener la armonía entre todos los miembros de la familia o cuando salen a la calle como compañero de paseos. Un perro bien educado no solo representa una tranquilidad dentro del propio hogar, sino que puede acompañar a las familias a cualquier salida sin causar ningún tipo de inconveniente.

A nivel profesional, existe una alta de manda de perros que se requieren perfectamente adiestrados para llevar a cabo labores específicas, como aquellos que ayudan a las personas con discapacidad en su día a día. Estos perros no solo son fieles compañeros de sus amos, sino que ejercen un papel esencial en sus vidas ya que hay que depositar en ellos plena confianza. Del mismo modo, el cuerpo de bomberos o la guardia civil necesita perros perfectamente adiestrados para colaborar con ellos en el desempeño de diferentes funciones.

Formación de adiestrador de perros

Sólo en Barcelona capital hay más de 180.000 perros. La población necesita asesoramiento en educación, obediencia y corrección de conducta, ya que no tienen la información adecuada para formar o educar a sus perros. La profesión de adiestrador canino y especialista en modificación de conducta está cada vez más solicitada y para ejercerla es necesario contar con un curso de adiestramiento canino homologado.

En el Club Canino de Sant Cugat llevan años formando adiestradores de perros. Cuentan con un recinto de más 4000m2 que le permite desarrollar actividades y prácticas para los estudiantes con casos reales. Los cursos impartidos por este centro están homologados y cumplen con la normativa del Instituto Nacional de la Cualificación Profesional (INCUAL) del Ministerio de Educación.

El INCUAL fue creado por Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo, y se trata del órgano técnico de apoyo al Consejo General de la Formación Profesional responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, según la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio.

Profesión en auge

Aunque las posibilidades son muchas cuando se trata de dedicarse al ámbito de los animales, una de las más interesantes es estudiar adiestramiento canino.

Se trata de una actividad profesional que cuenta con grandes expectativas laborales. Aunque son muchas las familias que se deciden por acoger un perro, es necesario contar con un buen asesoramiento para que la convivencia que se establezca sea respetuosa y agradable. De este modo, habrá mucho menos tasa de abandono que, en demasiadas ocasiones, se produce por no haber recibido el animal la educación adecuada.

La demanda de adiestradores de perros es muy alta y el número de personas con vocación para trabajar con animales también es elevado, tan solo necesitan la preparación adecuada para poder ejercer en la profesión que desean. Son muchos aquellos que pueden estar interesados y que desconocían las altas probabilidades de dedicarse a aquello que les gusta, trabajar con animales, mediante esta vía educativa.

El trabajo con los perros

El adiestramiento canino es mucho más que hacer que los perros obedezcan todas las demandas y requerimientos de sus dueños. Ser adiestrador significa entablar un diálogo eficaz entre el animal y el humano. Ambos deben esforzarse por hacerse entender y comprender al otro. En el caso de las personas, deben atender al comportamiento de los canes para descifrar que intentan decirle con sus movimientos. De esta forma, se pueden dar solución a los problemas más habituales de conducta.

En este sentido, el adiestrador de perros no es solo una actividad profesional vocacional con grandes expectativas de futuro, sino que ejerce una labor social esencial para que la convivencia entre perros y dueños sea la más placentera posible y descienda el número de abandonos de canes que se producen cada año.

El curso ofrecido por Club Canino de Sant Cugat capacita a todas aquellas personas que estén interesadas en trabajar con perros de forma profesional. Las salidas laborales van desde el adiestramiento a nivel particular, para ayudar a los dueños a mejorar su relación con sus mascotas, hasta para ámbitos mucho más específicos, como el adiestramiento necesario para que desarrollen todas sus capacidades para cumplir con unas funciones específicas. Son ejemplos, los casos anteriormente mencionados de aquellos canes que realizan una excelente labor de apoyo para las personas con discapacidad, para el cuerpo de bomberos o la guardia civil, por ejemplo. 

Zapatos, zapatillas y manoletinas más económicas de Amazon para destacar esta primavera

Atrás quedan los looks invernales, es el momento de hablar de zapatos de primavera y Amazon nos pone sumamente sencillo comprarlos. Todos estamos deseando que por fin llegue el buen tiempo, así dejaremos atrás las botas y botines que hemos llevado todo el invierno y los cambiaremos por manoletinas, zapatillas y zapatos abiertos mucho más acordes con la época que llega.

Hablamos de calzados clásicos y cómodos que nunca pasan de moda. Y es que, seguramente coincidirás conmigo en que nunca sobra un par de zapatos nuevos en nuestro fondo de armario. 

GEOX D CHARLENE B, BALLET, PLANO MUJER

Oferta
Geox D CHARLENE B, Ballet Flat, para Women's, Azul (Azul), 39 EU
  • Material exterior: Sintético
  • Cierre: Sin Cordones
  • Material de la suela: Caucho

Comenzamos con estas manoletinas de estilo clásico perfectas para crear un look esencial de la marca Geox. Se caracterizan por su comodidad y por su suela impermeable gracias a una membrana transpirable microporosa que permite una termorregulación natural. Son unas manoletinas monocolor de punta redondeada y sin tacón, con el interior forrado.

Se trata del calzado perfecto para todas aquellas que tengáis que pasar muchas horas de pie en el trabajo, destacan por su comodidad y por permitir que el pie transpire. Se trata de un zapato negro que combina bien con cualquier outfit y resultan perfectas para dar un toque lady. Cómpralas ya aquí.

MOCASINES PARA MUJER LIGERO LOAFERS CASUAL ZAPATILLAS VERANO EN AMAZON

Estos mocasines de cuero son perfectos para el verano. Son unas zapatillas muy flexibles que resultan super cómodas a la hora de andar y evitan las rozaduras en los pies. Su suela es de caucho antideslizante y tienen un pequeño tacón de 1,5 cm que hace que la pisada sea mucho más cómoda. Unas zapatillas perfectas para combinar con vestidos o también con vaqueros en outfits casual e informales.

Puedes encontrarlas en colores: amarillo, azul, blanco, negro, rojo, nude, o rosa para que siempre combinen con tu estilo. Se trata del calzado perfecto para llevar a la playa o para pasear durante horas sin que los pies sufran. No dudes en comprarlas ya aquí

FELIZ CAMINAR – ZAPATOS MANOLETINA

Estas manoletinas fabricadas en material EVA son muy elegantes y cómodas. Son de color negro que combina prácticamente con todo, pero también puedes comprarlas en blanco o en color lavanda.  Y son perfectas para ti si tienes que pasar muchas horas de pie. Es el calzado ideal para llevar al trabajo los meses de primavera y verano, pero también para pasear por la ciudad. Se ajustan perfectamente al pie, son antideslizantes y además tienen un tratamiento antibacteriano para evitar olores desagradables. 

Se trata de un tipo de zapato que queda muy bien puesto en el pie y resultan tan cómodas que podrás incluso usarlas en casa. Además, este modelo puede lavarse. No lo pienses más y cómpralas en Amazon al mejor precio, aquí.

MANOLETINAS COLOR PLATA EN AMAZON

Si estás buscando un modelo de manoletina igualmente cómodo pero mucho más vistoso seguro que este despertará tu interés. Se trata de unas manoletinas de puntera redondeada que destacan por su acabado metálico. No prescinden del tradicional lacito de adorno sobre el empeine y además tienen un tacón de 2 centímetros.

Cuentan con una suela de goma, y son perfectas para combinar con vestidos de primavera verano y también con pantalones en looks desenfadados, sin renunciar a un toque de elegancia. Además, en Amazon las encuentras a un precio increíble. Cómpralas ahora aquí.

ZAPATILLA DE CUNA PARA MUJER

Cambiamos de tercio con estas zapatillas. Resultan muy cómodas gracias a su tacón de cuña de 5,5 centímetros y a su cierre de cordones que permite que se ajusten perfectamente al pie. Tienen un detalle metálico en el talón que las hace destacar y puedes comprarlas en colores beige, oro, plomo o rosa.

Son perfectas para los outfits más casual y también para los deportivos, puedes combinarlas incluso con vestidos de estampado print floral veraniegos. Unas zapatillas a las que sin duda les sacarás juego esta primavera y que puedes comprar ya aquí

KUTUKOWI MUJER TACÓN ANCHO EN AMAZON

Estos alegres zapatos de tacón ancho son perfectos para los meses de primavera verano. Están fabricados en material sintético. Se ajustan al pie gracias a una tira en el empeine. Son de tacón alto de 9 cm. Una combinación perfecta entre zapato punk y mary jane. Puedes encontrarlo en color amarillo, blanco, negro, púrpura o rosado.

Unos zapatos ideales para aportar un toque de estilo a tus looks, perfectos para acudir a una cena o fiesta informal. Consulta la tabla de medidas para comprar el número perfecto para tí. Cómpralos en Amazon aquí.

2020 ZAPATOS CUÑA MUJER ZAPATILLAS DE DEPORTIVAS

Estas zapatillas de estilo deportivo son también perfectas para los meses de primavera verano. Son muy cómodas gracias a su tejido de malla transpirable que ayuda a que el pie no sude. Su suela es de goma con lo que proporciona un buen agarre, tienen un cierre de cordones que ayuda a que se ajusten bien al pie. 

Además tienen una plataforma de 5 centímetros. Utiliza una bonita combinación de colores de gradaciones de gris, rosa y blanco combinados con la suela negra. Unas zapatillas perfectas para tus outfits más casual y deportivos. Cómpralas ahora en Amazon aquí.

ZAPATOS DE TACÓN DE MUJER DE MARCO TOZZI EN AMAZON

Estos zapatos de corte estileto se pueden ajustar bien a tus outfis veraniegos. Están fabricados en material sintético con un revestimiento de tela. Destacan por su tacón ancho y por su plantilla suave que le proporciona una comodidad óptima. Se adaptan perfectamente al pie. Puedes comprarlos en color azul, negro o rosa.

Unos zapatos perfectos para combinar con vestidos veraniegos o para crear tus outfits de oficina. Sin duda se convertirán en uno de tus favoritos este verano. Cómpralos ya aquí.

ZAPATILLAS BORDADAS A MANO

Zapatos Casuales Hechos a Mano para Mujer Primavera Otoño Alpargatas Bordadas Mocasín Transpirable Pisos al Aire Libre Mocasines de Fondo Suave Zapatos
  • Despídete sin demora, un par de zapatos de lona para mujer es...
  • Parte superior de lona de hermoso diseño y perfectamente...
  • Si sus pies son un poco anchos, el empeine es un poco grueso o la...
  • El color real de los zapatos puede ser diferente al de la imagen...
  • NOTAS: Si no está satisfecho o tiene algún problema con...

Cerramos nuestra selección con estas hermosas alpargatas bordadas a mano. Están fabricadas en algodón mientras que la suela es de caucho y tienen un tacón de 2 centímetros. Son suaves y muy ligeras además de transpirables lo que las convierte en muy cómodas. Puedes comprarlas en color blanco, negro o rojo con un bonito bordado de flores de colores. Cómpralas al mejor precio en Amazon aquí.

Cómo hacer mantequilla en la Thermomix

0

En esta ocasión, te presentamos la receta para hacer mantequilla en la Thermomix. Si eres de esos que le gusta preparar todo en casa y que tanto tu familia como tú consuman la mayor cantidad posible de productos naturales, seguro que querrás preparar tu propia mantequilla y en este caso en una Thermomix. Toma nota de los ingredientes que necesitarás y presta atención a los distintos pasos.

Primeramente, no tengas miedo de montar la nata con Thermomix o con las alternativas que tengas disponibles. En caso de que te imponga por este hecho. Pero no, al prepararla descubrirás que si se corta se puede aprovechar para hacer mantequilla. Puedes imaginarte la sensación que proporciona al hacer este tipo de recetas en casa. El resultado es un sabor mucho más natural y con toda la tranquilidad de las recetas bien hechas.

Ingredientes para preparar mantequilla en una Thermomix

Ingredientes Para Preparar Mantequilla En Una Thermomix
  • 500 g nata para montar con un 35% materia grasa, muy fría.
  • 100 g de agua fría.

Preparación

  • Vierte la nata líquida en el vaso y programa 5 minutos, velocidad 4.
  • Observa que se haya separado el suero de la grasa, si no es así, programa algún minuto más a la misma velocidad.
  • Agrega el agua fría y programe 1 minuto, velocidad 4. Vierta el contenido del vaso en el cestillo, exprime bien con la espátula para que escurra bien el agua.
  • Coloca la mantequilla en un recipiente hermético y guarda en el frigorífico.

Mantequilla sencilla

  • 100 gramos de agua que esté fría
  • 500 gramos de nata para montar.

Preparación

  • Vierte en el vaso de la Thermomix la nata líquida y procede a programarlo. Tendrás que ponerle a velocidad 4 durante unos 5 minutos para que el suero y la grasa se diferencien. Si observas que eso aún no ha sucedido vuelve a poner el dispositivo en funcionamiento durante unos segundos más.
  • Luego, añade el agua y programa de nuevo la Thermomix a velocidad 4 durante otros 5 minutos. A continuación, lo recomendable es que el resultado lo pongas en el cestillo para que se escurra el agua sobrante. Y listo.
  • Ya tendrás preparada tu mantequilla, que podrás guardar en un tupper en el refrigerador.  

Ingredientes para mantequilla de 200 gramos

Ingredientes Para Mantequilla De 200 Gramos
  • 500 gr de Nata 35% materia grasa para montar
  • 100 gr de agua fría
  • 1 pellizco de sal  

Preparación

  • Agregamos la nata en el vaso de la Thermomix, junto con el pellizco de sal programamos 5 minutos velocidad 4, observar que se ha separado el suero de la grasa de no ser así programarle un minuto más a la misma velocidad.
  • Añadimos el agua fría y programamos 1 minuto velocidad 4, echamos el contenido sobre el cestillo para que escurra el agua y la exprimimos bien aplastándola con la espátula, o dentro de una gasa fina de algodón.
  • La ponemos en un táper y lista para untar en el momento sobre rebanadas de pan.
  • Guardarla en el frigorífico, la mantequilla aguanta 1 semana más o menos.  

Sugerencias

  • La mantequilla es un alimento que por sus características físicas y químicas posee una gran resistencia a la contaminación bacteriana, es por eso que podemos tener la mantequilla a temperatura ambiente durante días sin que sea atacada por bacterias, aunque el sabor puede verse afectado debido a que las grasas de la mantequilla reaccionan provocando sabores rancios.
  • La mantequilla absorbe los olores fuertes de los alrededores por lo que siempre guardaremos la mantequilla en el refrigerador.
  • No se recomienda el papel de aluminio porque en contacto directo con la grasa de la mantequilla provoca oxidación.
  • Colocaremos nuestra mantequilla en un lugar oscuro ya que la luz también favorece a que adquiera un sabor rancio.

Mantequilla casera  

Mantequilla Casera
  • 400 gr. de nata líquida (mínimo 35% grasa)

Preparación

  • Colocamos la mariposa en el vaso de nuestro Thermomix y echamos la nata muy fría. Programamos sin tiempo a velocidad 3 y 1/2.
  • Pasados unos dos minutos notamos que cambia el sonido de la nata en el vaso. Es el momento de mirar dentro y comprobar que el suero se ha desprendido de la grasa.  
  • Volteamos la mantequilla en el cestillo y la lavamos bajo el grifo con agua fría, hasta que el agua salga limpia.
  • Sobre el cubilete del Thermomix colocamos una gasa, echamos la mantequilla lavada y presionamos un poco para quitar el exceso de líquido y la secamos bien.

Sugerencias

  • Dura 15 días en el frigorífico.
  • Admite congelación.
  • A partir de esta mantequilla básica podemos hacer mantequillas aromatizadas como: hierbas, trufa, vainilla, eneldo.
  • Lo mejor de preparar mantequilla en casa es que la puedes aromatizar como más te guste y acompañándolo con unas buenas rebanadas de pan tostado harás que se convierta en un entrante delicioso.

Mantequilla con sal con Thermomix

Mantequilla Con Sal Con Thermomix
  • 500 gr. de nata con un mínimo de 35% materia grasa
  • 15 gr. de sal

Preparación

  • Ponemos en el vaso la nata junto con la sal y programamos 5 min/velocidad 4. Observarás entonces que la grasa de la nata se ha separado del suero. Lo colamos y guardamos el suero para utilizarlo en otra preparación.
  • Introducimos la mantequilla en un bol con agua muy fría (mejor si le añades un par de hielos) y la apretamos bien con las manos hasta conseguir extraerle cualquier resto de suero que le haya quedado.
  • La envolvemos en papel film y le damos forma de rulo. La guardamos en la nevera hasta el momento de consumirla.

Sugerencias

  • Utiliza siempre nata de buena calidad para obtener el mejor resultado. Si tienes la opción de conseguir nata con un porcentaje de grasa mayor de 35% de materia grasa, el resultado será todavía mejor.

Toda la vida hemos comprado mantequilla industrial porque no teníamos ni idea de lo fácil que es hacerla en casa. Y ahora, después de comprobar que en el Thermomix podemos hacerla en menos de 3 minutos, no volveremos a ponerla nunca más en la lista de la compra. La ventaja de hacerla en casa es que podemos ir probando versiones, añadir más o menos sal, algunas hierbas aromáticas, especias o ajo.

Así es la oficina de Tamara Gorro en Madrid (y puedes visitarla)

0

La tertuliana y modelo Tamara Gorro saltó a la fama tras su paso por el programa Mujeres y Hombres y Viceversa, donde se fue de la mano de Rafa Mora. Desde entonces hemos podido verla en diferentes programas como ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ o ‘Sálvame Diario’. En el 2011, participó en el concurso Supervivientes aunque por motivos de salud se vio obligada a abandonar. Está casada con el futbolista Ezequiel Garay con quien tiene una niña y un niño.

Hace unos meses, Tamara Gorro anunciaba que estaba preparando una nueva oficina y ahora nos la ha presentado.

Su nueva oficina un proyecto que ha compartido desde el principio con sus seguidores de Instagram

Así Es La Oficina De Tamara Gorro En Madrid (Y Puedes Visitarla)

Tamara Gorro anunciaba a sus seguidores en las redes sociales que estaba muy ilusionada con su nuevo proyecto, una oficina que será la sede de sus empresas personales y de las que comparte con su esposo. En febrero lanzaba el siguiente comunicado a sus fans: “Sois mi familia y por eso quiero compartir con vosotros mi nueva ilusión”.

La oficina está ubicada en pleno centro de Madrid. Tamara Gorro expresaba su emoción en las redes: “Este es el sitio donde voy a compartir mi ilusión, donde empieza mi nueva etapa, donde se puede decir que he llegado a ese objetivo que desde hace 10 años he luchado”.

Comenzó su trabajo en una pequeña oficina hace 11 años

Así Es La Oficina De Tamara Gorro En Madrid (Y Puedes Visitarla)

Tamara continuaba recordando que hace 11 años, cuando empezó su relación con el defensa del Valencia, Ezequiel Garay, ella tenía una oficina muy pequeña, con una mesa que había comprado en Ikea. Esa pequeña oficina fue su centro neurálgico durante 9 años, hasta que volvió a Madrid.

Ahora, ha terminado con la puesta a punto de una oficina para todo su equipo y se la ha mostrado a sus seguidores de instagram punto por punto. Para decorarla se ha sumado a una de las tendencias del momento, el estilo boho-chic.

Tamara Gorro mostraba su oficina a través de un vídeo de Instagram

Así Es La Oficina De Tamara Gorro En Madrid (Y Puedes Visitarla)

Tamara Gorro publicaba en un video de  Instagram:Ha llegado el momento, estoy muy feliz, tengo la piel de gallina porque desde que he llegado aquí, a la nueva oficina, habéis vivido conmigo todo”. Y continuaba afirmando lo especial que le resultaba mostrárselo todo a la legión de fans que la han ido apoyando en cada paso del proyecto apreciando su esfuerzo e ilusión.

Tamara Gorro comenzaba el recorrido visual por su nueva oficina por el hall. Un espacio encargado de recibir a los visitantes que cuenta con un acogedor mueble en el que se sitúan diferentes elementos de decoración, como un centro de flores secas, un pequeño jarrón para dejar las llaves, un cuadro y un ambientador. 

Utiliza el olor como un elemento diferenciador de las estancias

Así Es La Oficina De Tamara Gorro En Madrid (Y Puedes Visitarla)

En el pasillo de la entrada ha colocado un espejo de cuerpo entero, especialmente útil para comprobar cómo funciona el look que llevas puesto. Además, la influencer ha explicado que cada estancia de la oficina huele diferente, considera que es un modo muy efectivo de delimitar los diferentes espacios. En sus propias palabras: “Cada estancia de la oficina huele diferente, porque no es lo mismo que estés en la zona de trabajo y huela a un aroma y entres al baño y siga oliendo a trabajo, el baño es relax, entonces tiene que oler diferente”.

Ya plenamente en el espacio de oficina, Tamara Gorro ha mostrado el estudio, decía que se les había quedado un poco pequeño pero que tenían que rentabilizar el espacio. Se trata de una zona en la que no hay ningún tipo de decoración, pero sí los muebles que se utilizan para grabar los vídeos, desde mesas de grabación, hasta la del peluquero y el maquillador. Un espacio en el que todo se va colocando según las necesidades del momento. 

Tamara Gorro mostró los dos baños y la sala de espera de su oficina

Así Es La Oficina De Tamara Gorro En Madrid (Y Puedes Visitarla)

La visita continuaba por los baños. La oficina cuenta con dos, uno para el equipo de trabajo en el que se han incluido todas las medidas de seguridad que la situación de pandemia que estamos viviendo en la actualidad requieren. Y otro que será de uso exclusivo para Tamara Gorro. En el suyo ha colocado un jarrón con flores secas, algunas cestitas de mimbre y un espejo con bombillas muy útil para maquillarte.

Tamara Gorro justifica el hecho de tener un baño privadoporque según salgo de entrenar me vengo a la oficina corriendo, me ducho aquí y empiezo a trabajar”.

En la nueva oficina también cuenta con una sala de espera para que los clientes puedan estar cómodos si tienen que esperar por la influencer. La sala tiene un sillón de un tamaño coqueto de color gris, tres espejos redondos colgados en la pared de un modo decorativo, una silla y una chimenea que resultará especialmente útil en los meses más fríos del año.

Después nos mostró la sala central, el espacio en el que trabajarán sus colaboradores. En ella se encuentran 5 mesas de cristal amplias.

Cocina, sala de descanso y “la joya de la corona”

Así Es La Oficina De Tamara Gorro En Madrid (Y Puedes Visitarla)

En la oficina también cuentan con una cocina. Han decidido dejarla tal cual la encontraron, con un mobiliario de color verde. Eso sí la han equipado con un completo menaje a juego. Tras la comida, Tamara Gorro podrá tomarse un respiro en la zona de descanso. En ella han colocado un sofá cama muy sencillo, se trata de un colchón sobre dos palés en el suelo. Un espacio que también podrá utilizar si tiene que quedarse a pasar la noche. 

Además cuenta con un perchero, diseño de su madre y varias cestas, donde puede dejar la ropa que utilizará a diario.

Por último, Tamara Gorro ha mostrado su despacho, al que se ha referido como “la joya de la corona”. En realidad es un ático terraza en el que han colocado cristaleras abatibles, de modo que tiene siempre una increíble luz natural. En él ha colocado una mesa de trabajo y otra en la que pueden comer hasta seis personas. También tiene una televisión y una estantería. Tamara Gorro ha creado el espacio perfecto para sentirse a gusto trabajando.

Verrugas: síntomas de alarma con los que debes acudir al medico

Las verrugas pueden confundirse con lunares que poseas desde toda la vida, sin embargo, cuando comienzan a aparecer en tu cuerpo de manera sorpresiva y de la nada, pueden llegar a significar algo negativo, por lo que es prudente que tengas cuidado al momento de notarlas en tu cuerpo si llegara a pasar.

Esta formación de verrugas usualmente no presenta síntomas que generen algún tipo de dolor, y se puede manifestar en distintas partes del cuerpo, llegando a ser causadas por el virus de papiloma humano (VPH). Por tal motivo, el día de hoy te enseñamos cuales son esos síntomas por los cuales deberías considerar seriamente acudir al médico cuando se trata de verrugas, en vez de decidir quitar verrugas por ti mismo.

Confusión en el término

Confusión En El Término

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) expresa que se ha creado una cierta confusión en el término que se le otorga a otro tipo de afecciones, pues “verruga”, es una palabra que debe usarse de manera explícita para hacer referencia a aquellas afecciones cutáneo-mucosas que provienen del virus de papiloma humano.

Los tipos de verrugas

Existe una variedad en cuanto a tipos de verrugas se refiere, por un lado, están las que se encuentran como “verrugas vulgares”, mientras que también existen otras denominadas como verrugas planas, verrugas filiformes, verrugas plantares, y las verrugas anogenitales. Esto, según lo indicado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Usualmente, las verrugas comunes pueden ser totalmente inofensivas, además de que pueden desaparecer tan fácilmente como aparecieron sin necesidad de hacer algo al respecto, solamente esperando y dejando que el tiempo haga lo suyo. Por este motivo, las verrugas solamente deben causar preocupación si son capaces de producir dolor, si interfieren en la función normal y comportamiento de la persona, o si afectan de manera resaltante la parte estética.

¿Es normal que las verrugas generen picor o dolor?

¿Es Normal Que Las Verrugas Generen Picor O Dolor?

La mayoría de las verrugas no afectan (o no deberían) con síntomas al cuerpo en el que se manifiestan, entre esto se incluyen síntomas como picor o dolor. De tal forma, que si sientes que una verruga comienza a interferir, a doler, a picar, e incómoda tus actividades diarias, además de notar un crecimiento y/o cambio de color en la misma, es recomendable que visites al médico, pues esto ya representa una alarma para que lo hagas, pues es posible que ese dolor se deba a que poseas una verruga plantar.

¿Las verrugas pueden contagiarse?

Verrugas

Aunque parezca que no, lo cierto es que las verrugas si pueden llegar a contagiarse. Esto se lleva a cabo cuando se realiza un contacto directo entre un individuo y la verruga. Sin embargo, no basta con el simple contacto, es necesario que exista una pequeña ruptura en la piel del individuo sano (que no posee la verruga), o a través de las mucosas. Si bien, no todas las personas que realizan este tipo de contacto con las verrugas terminan desarrollándolas, es necesaria la prevención en este tipo de situaciones.

Es algo más común de lo que parece

Se calcula que entre el 7 y 19% de la población general ha sido afectada por esta afección como lo son las verrugas , y es que muchas de ellas suelen manifestarse a temprana edad, es decir, cuando somos niños, y se observa de una forma más común en las niñas que en los niños.

También deberás saber que hay un mito por desmentir, y es ese en el que se afirma que las verrugas pueden llegar a transmitirse por medio de la sangre, lo cual es totalmente falso, pues el virus que las causa, no se encuentra en ella.

¿Es posible que una verruga pueda provocar la aparición de otras?

¿Es Posible Que Una Verruga Pueda Provocar La Aparición De Otras?

Es posible que temas que el hecho de ya poseer una verruga te vaya a provocar la aparición de otras, por lo cual es normal que te hagas esta interrogante. Lo cierto es que sí, es posible que puedan formarse a raíz de estas. El contacto directo con tus propias verrugas puede desencadenar la aparición de otras que no existían, esto tomando en cuenta las condiciones en las que te indicamos que pueden determinar el contagio.

Por este motivo, se recomienda firmemente no arrancar las verrugas, pues esto solo terminará provocando la propagación del virus que las desarrolla. También será importante que no te muerdas las uñas, ni retires la cutícula, pues estas afecciones suelen aparecer usualmente en la piel agrietada.

Por otro lado, también se recomienda evitar frotar, cortar, depilar, afeitar, cepillar o lastimar las zonas en las que se encuentren las verrugas para evitar la propagación de su virus.

¿Es posible deshacerse de las verrugas?

Debes saber que la gran mayoría de las verrugas desaparecen de manera espontánea en un periodo de 3 meses, estamos hablando de una cantidad que oscila entre el 60 y 70%. Cuando hablamos de infantes, estas verrugas que aparece en ellos pueden desaparecer por si solas en un tiempo de dos años. Esta cantidad abarca as dos tercios de las verrugas.

¿Y si no desaparecen?

¿Y Si No Desaparecen?

Es posible que estas verrugas no desaparezcan por si solas, por lo cual no deberías preocuparte, pero si comenzar a hacer algo al respecto. Si la verruga no desaparece de forma espontánea, puedes probar con tratamientos que te ayuden a deshacerte de ellas, los cuales podrás encontrar de forma variada en el mercado. Sin embargo, ningún tratamiento es 100% eficaz, cosa que deberás de tomar en cuenta.

Estos tratamientos pueden ser realizados de distintas formas, están los queratolíticos, los citotóxicos, los inmunomoduladores, la crioterapia, tratamiento con láser, la resección quirúrgica, entre otros. Lo que si te podemos aconsejar directamente, es que te asegures que la persona que te realice el tratamiento a elegir sea un profesional calificado, pues de no ser así, podrían aplicarte un técnica errónea que termine empeorando la situación.

Cómo pudiste ver, las verrugas pueden llegar a ser normales, por lo que si notas la aparición de alguna, y no te incomoda, es cuestión de tener paciencia y esperar a que desaparezca.

La otra Superliga Europea que se gestó en los 90 y dio paso a la Champions League

La madrugada del 19 de abril de 2021 pasará a la historia como el día en el que se hizo oficial la creación de la Superliga Europea. Un torneo que creado por 12 de los clubes más poderosos de Europa y el mundo, al que pronto se le unirían otros tres como los fundadores. La idea es que esta competición sustituyera a la actual Champions League para estos grandes equipos, que ahora pasarían a disputar esta competición; los 15 fundadores estarían siempre y cada temporada se le agregarían cinco equipos más, que serían invitados por méritos deportivos aún no especificados, para llegar a los 20 conjuntos que protagonizarían el certamen. Al ser una idea elitista y separatista, esta recibió la negativa de todo el continente; hasta tal punto que ya, de los 12 fundadores, se han retirado los seis conjuntos ingleses que la conformaban.

Florentino Pérez, máximo precursor y presidente de esta competición, cada vez se queda más solo en esta idea que creará un precedente que obligue a la UEFA a sentarse a negociar con los más grandes, con respecto a las cuentas y las ganancias; sin embargo, todo indica que el torneo está muy cerca de perecer nada más que 48 horas después de haber nacido. Aunque, la idea ya está sembrada y es seguro que las negociaciones se empiecen a dar; pero con la Champions League como base. Este intento de crear esta nueva competición, que todavía no se elimina, ha sido el único que ha logrado llegar a esta instancia; porque lo cierto es que la idea de una Superliga Europea no viene de ahora. Desde hace años se viene planeando y su germen nació en la década de 1990, solo que ha sido ahora que ha logrado plasmarse.

Ideas muy malas para cambiar la Champions League

Champions League Cup N
Los planes para cambiar la Champions vienen desde hace tiempo

Desde la década de 1970 varias mentes trataron de cambiar la Copa de Europa tal y como se conocía entonces. El torneo que ya era muy revolucionario, ya lo querían hacer más «atractivo»; por eso no fue hasta la década de los 90 que las primeras propuestas concretas surgieron para una Superliga Europea. En 1993, el entonces presidente del UEFA, Lennart Johansson, lo intentó; pero como en su idea excluía a muchos clubes importantes, esta fue desechada. Ya en el 95 el mismo ente del fútbol europeo volvió a probar, pero nunca se pusieron de acuerdo.

Sus ideas eran muy arcaicas, pues en la primera querían tomar cuatro o cinco equipos de las ligas más importantes y hacerlos competir entre todos; y la otra era que se unieran la Copa de Europa con la Copa UEFA para hacer una mega competición, con lo que la Recopa quedaría como segunda competición europea; no obstante, nada de eso llegó a buen puerto al ser propuestas con demasiados matices que no encajaban del todo bien.

Las primeras reuniones secretas

Uefa E1592312226832 1
La UEFA siempre paró en seco cualquier cambio

En el 96, equipos como el Bayern Múnich, Ajax o Barcelona se juntaron para fraguar un mejor torneo que la Champions League; pero la UEFA descubrió todo y se opuso de plano. No obstante, con ganas de calmar las cosas propuso aumentar el actual formato de 18 equipos a 32; pero con 28 ganadores y solo ocho equipos con mejores lugares en el coeficiente de la UEFA. Esto no gustó y poco después la propuesta que se hizo fue de 56 equipos que harían fase previa y al final solo 24 escuadras jugarían el torneo.

Ninguna de las ideas gustó y por eso las conversaciones entre los grande clubes del continente continuaron y en 1997 decidieron armar una Superliga Europea con los 32 mejores equipos del continente y que comenzaría en la campaña del 2000-2001. La UEFA se volvió a enterar y paró todo en seco al amenazar con la exclusión a todos los equipos que apoyaran este torneo. A pesar de eso en 1998, la empresa Media Partners, que era especialista en promover grandes eventos, volvió a proponerle este torneo a la UEFA, pues crearía beneficios para todos; pero el máximo ente del fútbol europeo la volvió a rechazar.

J.P. Morgan siempre detrás de la Superliga Europea

Florentino Pérez Salvar Real Madrid
El banco norteamericano es uno de los promotores del torneo de Florentino Pérez

El banco estadounidense jugó un papel fundamental junto a Florentino Pérez en la creación de este mastodóntico torneo que es la Superliga Europea; pero esta no fue la primera vez, pues ya en 1996 lo intentó. La idea era hace un torneo con los 36 mejores equipos y también se encargarían de financiar el proyecto de otro torneo, con la misión de mantener contentos y a raya a los otros clubes; este se llamaría Procup, lo conformarían 96 conjuntos y sustituiría a la Copa UEFA y a la Recopa. Todo la operación se financiaría con 2.800 millones de euros, unos 480.000 millones de pesetas en aquella época. Como era de esperar esta idea no llegó a ninguna parte y fue desechada.

Más reuniones secretas en pro de la Superliga Europea

Beckenbauer
Beckenbauer y el Bayern si estuvieron metidos en aquella ocasión

Con el inicio del nuevo milenio más cerca, los equipo realmente querían revolucionar las cosas; por ese motivo los 15 presidentes de los clubes más potentes de la época se unieron para fraguar el nuevo torneo, esa Superliga Europea que juntaría a los mejores equipos. En 1998 pensaron en un torneo que iniciaría en la temporada 2000-2001 y sería entre 12 o 16 escuadras, divididos en dos grupos que jugarían ida y vuelta; pero lo mejor sería que todo sería gestionado por un ente creado por estos equipos, así que no tendrían nada que ver con la UEFA.

Tal y como sucedió en este 2021, la idea fue recibida como separatista, que alimentaria los bolsillos de unos pocos y que separaba aún más a esos grandes clubes del resto. Mandatarios como Lorenzo Sanz, del Real Madrid, opinaron en su momento que el cambio llegaría muy pronto, y otros como Franz Beckenbauer, del Bayern, acotaron que tardaría décadas en darse. Ante tal amenaza la UEFA respondió con este formato actual de 32 equipos y junto la Copa UEFA con la Recopa. Más de 20 años pasaron sin que se escuchara hablar de una Superliga Europea; pero Florentino Pérez, que de negocios sabe mucho, siempre tuvo esa idea revoloteando y en cada oportunidad la fue dejando caer ante los demás poderosos.

Este 2021, el mandatario blanco hizo realidad ese deseo que venía pensando desde hace muchos años, al confirmar que nacía la esta Superliga Europea; y aunque está podría finalizar justo antes de empezar, ya creo un antes y un después en el fútbol que tendrá que negociar mucho para arreglar todo lo que se rompió y que el fútbol evolucione a algo que los fanáticos puedan seguir disfrutando.